Economia - Paul Samuelson & William Nordhaus.pdf

  • Uploaded by: Ana Cristina Calado
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Economia - Paul Samuelson & William Nordhaus.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,194,847
  • Pages: 810
Loading documents preview...
DEUDA GUBERNAMENTAL D ESD E LA REVO LUCIÓ N ESTADO UN ID ENSE

PRO DUCCIÓ N NACIONAL Y NIVEL DE PRECIOS A PARTIR DE 1900

ECONOMÍA Decimoctava edición

PAUL A. SAMUELSON Institute Professor Emeritus Massachusetts Institute of Technology

WILLIAM D. NORDHAUS Sterling Professor o f Economics Yale University

T ra d u c c ió n

M aría G uadalupe C evallos A lm ada V irgilio H ern á n d ez y P o z o María d e l C arm en Enriqueta H a n o R o a M aría Isabel P érez d e Lara Choy

Traductoras profesionales R e v is ió n técnica

Dr. V íctor G . C arreón R odríguez Profesor Investigador División de Economía Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA LISBOA • MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI SAN FRANCISCO • SINGAPUR • S T LOUIS • SIDNEY • TORONTO

ACERCA DE LOS AUTORES

PAUL A. SAMUELSON, fu n d a d o r del fam oso d e p a rta ­ m en to d e m aestría e n econom ía del MIT, se fo rm o en University of C hicago y University of H ar\'ard. Sus n u m e ­ rosos escritos científicos le diero n fama m undial c u a n d o era to d av ía muy jo v e n y, en 1970, fue el prim er esta d o ­ u n id en se que recib ió el Prem io Nobel d e E conom ía. El p ro feso r Sam uelson, uno de esos raros científicos q u e p u e d e n com unicarse con el público profano, escrib ió una co lu m n a de econom ía p ara Nnvsweek d u ra n te m u ­ chos a ñ o s y fue ase so r económ ico del presidente J o h n F. Kennedy. A m en u d o testifica a n te el C ongreso y es c o n ­ sultor académ ico d e la Reserva Federal, el Tesoro d e Es­ tados U nidos, y diversas organizaciones privadas sin á n i­ mo d e lucro. El profesor Sam uelson com pagina sus investigaciones e n el MIT con el tenis y es profesor visi­ tante e n la U niversidad de N ueva York. Sus seis hijos (in­ cluidos tres trillizos varones) le h an d a d o quince n ieto s.

W IL LIA M D. NORDHAUS es u n o d e los econom istas m ás destacados d e Estados Unidos. N ació en A lburquerque, N uevo M éxico e hizo sus estudios d e licen ciatu ra en Yale, recibió su d o cto ra d o en ec o n o m ía en el M IT y ac­ tu a lm e n te es S terling P rofesor de ec o n o m ía en Yale Uni­ versity, además d e p erte n e c e r a la Cowles F u n d atio n for R esearch in E conom ics y al N ational Bureau o f E cono­ m ic R esearch. Sus invesdgaciones económ icas c o m p re n ­ d en u n a amplia variedad de tem as, e n tre los q u e cabe d e s ta c a r el am b ien te, la m edición efe los precios, la ener­ gía, el cambio tecnológico, el crecim ien to eco n ó m ico y las tendencias e n las utilidades y e n la productividad. A dem ás, el profesor N o rd h au s se in te re sa ex trao rd in an am e n te en la política económ ica. Fue m iem bro d el Conce­ jo d e asesores económ icos del p re sid e n te C arter d e 1977 a 1979, pertenece a m uchos com ités y consejos asesores del gobierno y o casionalm ente escribe para The New York Times y otras publicaciones periódicas. R eg u larm en te im­ p a r te el curso d e Principios de ec o n o m ía en Yale. El pro­ fe so r N ordhaus vive en New H aven, C onn ecticu t, con su esp o sa Bárbani y su golden retriever, P andora. C om par­ te n am bos cónyuges el entusiasm o p o r la m úsica, las ca­ m in a ta s a cam po traviesa, los viajes y el esquí.

A Franco Modigliani y a James Tohin, colegas y queridos amigos, pioneros económicos, campeones de la igualdad

Contenido breve

Prólogo

xxiii

E conom ía e Internet

x x ix

PARTE UNO

CONCEPTOS BÁSICOS

Capítulo 1

Los fundam entos de la econ om ía

A pén dice 1

C óm o leer gráficas

Capítulo 2

Los m ercados y el Estado e n la econom ía m od ern a

Capítulo 3

E lem entos b á sico s de o ferta y dem anda

PARTE DOS

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

Capítulo 4

A plicaciones d e la oferta y d e la dem anda

Capítulo 5

D em anda y com p ortam iento del con siu n id or

A p én dice 5

A nálisis geom étrico del equilibrio d el consum idor

Capítulo 6

Producción y organización d e los n eg o cio s

Capítulo 7

A nálisis de c o ste s

A p én dice 7

Producción, teo ría de lo s costes y d ecisio n es d e las em p resas

Capítulo 8

A nálisis de m ercad os p erfectam en te com p etitivos

C apítulo 9

La com p eten cia im perfecta y el m o n o p o lio

Capítido 10

El oligopolio y la com petencia m on op olistica

C apitido 11

La incertidiunbre y la teoría de lo s ju e g o s

3

17 24

44

61

63 82 99

105

122

144

163 181 200

PARTETRES

FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPITAL

C apítulo 12

F orm a en q u e lo s m ercados determ inan lo s ingresos

C apítulo 13

El m ercado laboral

Capítvdo 14

T ierra y capital

A p én dice 14

M ercado y eficien cia econ óm ica

238

258 275

139

219 221

CONTENIDO BREVE

XII

PARTE CUATRO

MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

Capítulo 15

Ventajas comparativas y p ro teccio n ism o

Capítulo 16

Im p u estos y g a sto público

Capítulo 17

P rom oción de m ercados m á s e ficien tes

Capítulo 18

P rotección del am biente

Capítulo 19

E ficiencia frente a igualdad: la gran disyxmtiva

PARTE CINCO

283

285

309 331

350 371

MACROECONOMIA; CRECIMIENTO ECONOMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

391

Capítulo 20

Panoram a general de la m acroecon om ía

393

A p én dice 20

D atos m acroeconóm icos d e Estados U n idos

Capítido 21

M ed ición de la actividad econ óm ica

Capítulo 22

C on su m o e in versión

C apítulo 23

Fluctuaciones econ óm icas y la teoría de la dem anda agregada

Capítulo 24

El m o d e lo del m idtíplicador

Capítulo 25

M ercados financieros y el caso esp ecial del d in ero

Capítvdo 26

Banca central y política m onetaria

410

411

431

465 484

511

PARTE SEIS

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

Capítido 27

El p r o c e so de crecim iento eco n ó m ico

Capítulo 28

El d e sa fío del desarrollo ec o n ó m ic o

Capítulo 29

Los tip o s de ca m b io y el sistem a financiero intern acion al

Capítulo 30

M acroeconom ía d e una econ om ía abierta

533

535 555 575

595

PARTE SIETE

DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

Capítulo 31

D esem p leo y fu n d am en tos d e la o fer ta agregada

Capítulo 32

Garantizar la estabilidad d e precios

Capítulo 33

Las escuelas co n ten d ien tes en m acroecon om ía

Capítulo 34

P olíticas econ óm icas para alcanzar e l crecim iento y la estabilidad

G losario de térm in os ín d ice

725

703

451

617

619

640 662 68 1

Contenido

p ró lo g o

xxiii

E c o n om ía e In te rn e t

Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna L:t econom ía m ixta •

xxix

24

25 A. ¿Qué es un mercado? N o caos, sino ord en económ ico * Cómo resuelve el m ercado los tres problemas económ icos • Los m onarcas del m ercado • Represenuición gráfica de precios y m ercados • La m ano invisible •

PARTE UNO CONCEPTOS BÁSICOS 1

B. Comercio, dinero y capital 30 C om ercio, especialización y división del trabajo 30 • Dinero: el lubricante del intercambio 32 • Capital 32 * Capital y propiedad privada •

Capítulo 1 Los fundamentos de la economía

3

A. Introducción ^ Por quién doblan las campanas • Escasez y eficiencia: dos temas gem elos en econom ía 3 * M icroeconom ía y m acroeconom ía • La lógica de la economía 5 • Mentes frías al servicio de corazones ardientes 6 • B. Los tres problemas de la organización económica La econom ía de m ercado, Ja econom ía centralizada y la econom ía mixta 7 •

C. El papel económico del Estado E ficiencia 34 • Com petencia im perfecta • Extem alidades • Bienes públicos • Equidad 37 • Crecim iento m acroeconóm ico y estabilidad 38 * ¿Se anticipa el oca so del estado d e bienestar? 38 • La econom ía m ixta en la actualidad •

33

Resumen 40 • Conceptos para repaso 41 • Otras lecturas y direcciones de Internet 42 • Preguntas para discusión 42 •

^ Capítulo 3

C. Posibilidades tecnológicas de la sociedad Insiunos y productos 8 • Frontera de las posibilidades de producción 9 • La fPP en la práctica • Costes de oportunidad • Eficiencia •

í

Elementos básicos de oferta y demanda

44

45 A. La función de la demanda Curva de la dem anda 45 • Dem anda de m ercado • Fuerzas detrás d e la curva de la dem anda * Desplazamientos

Resumen 14 • Conceptos para repaso 15 • Otras lecturas y direcciones de Internet 15 • Preguntas para

d e la demanda •

discusión 15 •

B. La función de la oferta Curva de la oferta 49 • Fuerzas que subyacen a la curva de la oferta • D esplazam ientos de la oferta •

Apéndice 1 Cómo leer gráficas

17

Gráfica La frontera de las posibilidades d e producción 17 de las posibilidades de producción • La curva lisa • Pendientes y líneas • Pendiente de una línea curva • Desplazamientos de las curv'as y m ovim iento a lo largo de ellas * Algunas gráficas especiales • Resumen del apéndice 22 • Conceptos para repaso 22 • Preguntas para discusión 22 •

C. Equilibrio d e la oferta y la demanda El equilibrio co n curvas de oferta y dem anda 53 • E fecto de un desplazam iento de la oferta o de la dem anda • Interpretación d e los cam bios en p recio y cantidad • Oferta, dem anda e inmigración • R acionam iento basado en lo s precios 58 *

52

Resumen 58 • Conceptos para repaso 59 • Otras lecturas y direcciones de Internet 59 • Preguntas para discusión 59 •

CONTENIDO

XIV

p r e s u p u e s t o 100 •

T a n g en cia co m o condición d e e q u ilib r io 101 • Variaciones en e l in greso y e n e i p r e c io 102 • Variación en el in greso • Cambio en un solo precio • D erivación de la curva de la dem anda 103 •

PARTE DOS MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

Resum en del apéndice 104 • Conceptos para repaso 1 0 4 • Preguntas para discusión 104 •

61

C apítulo 6

Capítulo 4 Aplicaciones de la oferta y de la demanda

63

Producción y organización de los negocios

105

63 4 . Elasticidad-precio de la dem anda y de la oferta E la sticid a d -p r ec io d e la d em a n d a 64 * Cálculo de las elasticidades • Representación gráfica de la elasticidadprecio • E la sticid a d e in g reso 6 8 • La paradoja de la cosecha abundante • E la sticid a d -p r ec io de la o f e r t a 70 •

A. Teoría de la producción y de los productos 105 marginales C o n c e p t o s b á s ic o s 105 * La fun ción de producción * P rod ucto total, m ed io y marginal • Ley de los rendim ientos d ecrecientes • R e n d im ie n to s a e s c a la 1 0 9 * C o r to y largo

B. Aplicaciones a grandes cuestiones económicas 71 A n á l i s i s económ ico d e la agricidtiu-a 71 • D eclive relativo de la agricultura en el largo plazo • Efecto de un im puesto sobre el precio y la cantidad 73 • Precios m ínim os y m áximos 75 • La controversia de los salarios m ínim os • Controles a los precios de la energía •

y la f u n c ió n de la p r o d u c c ió n a g r e g a d a 113 • Productividad • Crecim iento d e la producti\ódad a partir de las econom ías d e escala • Estim aciones em píricas d e la fu n ció n de producción agregada •

p la z o s 1 1 0 •

C a m b io te c n o ló g ic o 111

*

La p r o d u c tiv id a d

B. Organización d e las empresas

115

L a n a tu r a le z a d e la e m p r e sa 115 • E m p r e sa s g r a n d e s , p e q u e ñ a s e in f in ite s im a le s 116 • Empresas de propiedad

Resumen 78 • Conceptos para repaso 79 • Otras lecturas y direcciones de Internet 7 9 • Preguntas para discusión 80 •

indi%ndual • S ociedad colectiva •

Sociedad anónim a •

R esum en 119 • Conceptos para repaso 119 • Otras lecturas y direcciones de Internet 120 • Preguntas para discusión 120 •

Capítulo 5 Demanda y comportamiento del consumidor

82

Teoría de la elección y la utilidad 82 • Utilidad marginal y ley de la utilidad m arginal decreciente • Ejemplo num érico • Principio equimarginal: utilidades marginales iguales por dólar p or cada bien 85 • Por qué las curvas de demanda tienen p en diente negativa • Tiem po libre y asignación óptima del tiempo • U n enfoque alternativo: efecto sustitución y efecto ingreso 87 • Efecto de sustitución • Efecto sobre el in greso • D e la dem anda individual a la dem anda del m ercado 88 • D esplazam ientos de la dem anda • Sustitutos y com plem entos • Estimaciones em píricas de las elasticidades-precios e ingreso • Análisis económ ico d e la adicción 91 • La paradoja del valor 93 • Excedente del consumidor 93 • Aplicaciones del exced en te del consum idor • Resumen 95 • Conceptos para repaso 96 • Otras lecturas y direcciones de Internet 96 • Preguntas para discusión 97 •

Curva d e indiferencia 99 • Ley d e la sustitución • Mapa de indiferencia • Recta de presupuesto o restricción del

A nálisis de costes

99

122

122 A. Análisis económ ico de lo s costes C o stes totales: fijo s y variables 122 • Coste fijo • Coste variable • D efin ició n de coste marginal 123 • C oste m ed io 124 • C oste medio o unitario • C o s t e fijo y coste rariable • Coste m ed io m ínim o • Relación entre p ro d u cció n y co s te s 128 • R endim ientos d ecrecientes y cur\'as de costes e n forma de U • Selección de m sum os por p arte de la em presa 129 • Productos marginales y regla del m en o r coste • B. Costes económ icos y contabilidad de costes 131 D eclaración de in gresos o declaración de pérdidas y ganancias 131 • H oja de balance 132 • C o n v e n c i o n e s c o n t a b l e s • Tram pas f i n a n c i e r a s • C. Costes de oportunidad C o stes de oportunidad y m ercados 135 •

Apéndice 5 Análisis geométrico del equilibrio del consumidor

C apítulo 7

134

Resum en 136 • Conceptos para repaso 137 • Otras lecturas y direcciones de Internet 137 • Preguntas p3f3 discusión 137 •

XV

CONTENIDO

Apéndice 7 Producción, teo ría de los costes y decisiones de la em presa

139

Función num érica de la producción 139 • Ley del producto marginal decreciente 139 • Combinación del factor de menor coste para una producción dada 140 • C u n as isoctiamas • Rectas isocostes • C unas isocuantas e isocostes: el punto de tangencia del coste m ínim o • Condiciones de menor coste •

B. Ingreso marginal y m onopolio 170 El con cepto de ingreso marginal 171 • Precio, cantidad e ingreso total • Ingreso marginal y precio • Ela-sticidad e ingreso marginal • C ondiciones para la m aximización de los b en eficios 173 • Representación gráfica del equilibrio del m o n op olio • La com petencia perfecta rom o un caso extrem o de com petencia im perfecta • El principio marginal: lo pasado es pasado 176 • Resumen 178 • Conceptos para repaso 178 • Otras lecturas y direcciones de Internet 179 • Preguntas para discusión 179 •

Resumen d e l apéndice 142 • C onceptos p ara repaso 142 • P reg un tas para discusión 143 •

Capítulo 10 El oligopolio y la competencia monopolistica

Capítulo 8 Análisis de mercados perfectamente competitivos

144

A. Comportamiento de la oferta de una empresa 144 competitiva Comportamiento de una empresa competitiva 144 • Maximización de los beneficios • Com petencia perfecta • Oferta competitiva donde el coste marginal es igual al precio • Coste total y condición de cierre • B. Comportamiento de la oferta en las industrias competitivas La oferta d e mercado es la suma de las ofertas d e todas las empresas 149 • El equilibrio en el corto y en el largo plazos 149 • El largo plazo en una industria competitiva C. Casos especiales de mercados competitivos 152 Reglas generales 152 • Coste constante • Costes crecientes y rendim ientos decrecientes • Oferta fija y renta económica • La cui-va d e oferta que se regresa • Desplazamientos de la oferta- .• D. Eficiencia y equidad de los mercados competitivos 154 Evaluación d el m ecanismo de mercado 154 • Concepto d e eficiencia • Eficiencia del equilibrio com petitivo • Equilibrio co n muchos consum idores y m ercados • El papel central de la fijación de precios iguales al coste marginal • Matices 158 • Fallas del mercado • Papel de la intervención del Estado • Resumen 159 • Conceptos para repaso 160 • Otras lecturas y direcciones de Internet 160 • Preguntas para discusión 161 •

Capítulo 9 La competencia imperfecta y el monopolio

163

163 A. Patrones de competencia imperfecta Definición d e com petencia imperfecta • T ip o s de com petidores im perfectos 165 • M onopolio • Oligopolio • Competencia monopolistica • Fuentes de las im perfecciones del m ercado 167 • Costes e im perfección Mi l m ercado • Barreras a )a entrada •

181

A. Comportamiento de los competidores imperfectos 181 Medidas de poder de m ercado • La naturaleza de la com petencia im perfecta 183 • Teorías de la com petencia im perfecta 183 • O ligopolio colusivo • Com petencia m onopolística • Rivalidad entre pocos • Teoría de los juegos • Discriminación de precios 187 • B. Innovación e información 1^^ El com portam iento de las grandes empresas 189 • Separación entre la propiedad y el control • Inform ación, innovación y econom ía schumpeteriana 190 • La econom ía de la inform ación • D erechos de propiedad intelectual • El dilem a de Internet • La hipótesis schum peteriana • C. B a la n c e g e n e ra l d e la c o m p e te n c ia im p e rfe c ta Costes económ icos de la com petencia im perfecta 193 • El coste de los precios inflados y de la producción insuficiente • M edición de la perdida provocada por la com petencia im perfecta • Estrategias de intervención 195 •

193

Resumen 196 • Conceptos para repaso 197 • Otras lecturas y direcciones de Internet 198 • Preguntas para discusión 198 •

Capítulo 11 La incertidumbre y la teoría de los juegos

200

A. Análisis económico del riesgo y la incertidumbre 201 Especulación: cóm o transferir bienes a través del espacio y el tiem po 201 • El arbitraje y los patrones geográficos de precios • Especulación y com portam iento de los precios a lo largo del tiem po • Eliminación de riesgos por m edio Je cobertura • Efecto econ óm ico de la especulación • R iesgo e incertidum bre 204 • Los seguros y el reparto del riesgo 205 • Mercados de capitales y reparto del riesgo • Las fallas de mercado en la inform ación 206 • Riesgo moral y selección adversa • El seguro social • B. Teoría de los juegos Análisis de la fijación de precios • C onceptos básicos 209. • Distintas estrategias • A l g u n o s ejem plos im portantes de la

CONTENIDO

XV I

teoría de los ju egos 211 • Coludirse o no coliidirse • El dilem a del prisionero • El ju eg o de la c ontam inación La mortífera carrera armamentista • Juegos, juegos, en todas partes... •



Resumen 215 • Conceptos para repaso 216 • Otras lecturas y direcciones de Internet 216 • Preguntas para discusión 217 •

B. Cuestiones y políticas del m ercado laboral 247 H istoria y prácticas de los sindicatos 248 • El go b iern o y la,s negociaciones colectivas • C óm o los sindicatos elevan lo s salarios 249 • Indeterm inación teórica de las negociaciones colectivas • Efectos e n salarios y em p leo 2 5 0 • ¿La sindicalizacicSn ha aum entado los salarios? • Efectos en el em pleo • Discriminación 252 • Explicaciones económ icas d e la discriminación 252 • D efinición de discrim inación • Discriminación p or exclusión • Gusto por la discrim inación • Discriminación estadística • Discrim inación económ ica contra las mujeres 2 5 4 • Evidencia empírica 254 • R educción de la discrim inación en el m ercado laboral 254 • Progreso desigual •

PARTETRES FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPITAL 219

Resumen 255 • Conceptos para repaso 256 • Otras lecturas y direcciones de Internet 256 • Preguntas para discusión 257 •

Capítulo 12 Forma en que los mercados determinan los ingresos A. Ingreso y riqueza Ingreso 222 • Ingreso de los factores frente a ingreso personal • El p apel del Estado • Riqueza 223 •

C om paraciones internacionales • O ferta de trabajo 241 • D eterm inantes d e la oferta • Resultados em píricos • D iferenciales salariales 243 • Diferencias entre trabajos: com pensación d e diferenciales salariales • Diferencias en tre personas; calidad d el trabajo • Diferencias entre personas: los “ingresos” de indiriduos únicos • M ercados segm entados y grupos no com petidores •

221

221 Capítulo 14

B. Fijación del precio de los factores basada en la productividad m arginal 224 La naturaleza de la demanda de factores 225 • demandas de factores son dem andas derivadas • Las demandas d e los factores son interdependientes • Teoría de la distribución e ingreso marginal 226 • Ingreso marginal • La dem anda de factores de producción 228 • Demandas de factores de em presas maximizadoras de beneficios • Ingreso del producto marginal y la dem anda de factores • O ferta de factores de producción 229 • Determinación de lo s pre­ cios d e los factores a través d e la oferta y la demanda 230 • Distribución del ingreso nacional 231 • Teoría de la productiridad marginal con m uchos factores • ¿Una m ano invisible en el caso de los ingresos? 234 • Resumen 234 • Conceptos para repaso 235 • Otras lecturas y direcciones de Internet 236 • Preguntas para discusión 236 •

Capítulo 13 El mercado laboral

238

A. Aspectos fundamentales de la determinación de los salarios 238 El nivel general d e lo s salarios 238 • Dem anda de trabajo 239 • Diferencias en productividad marginal •

T ierra y capital A . Tierra y renta La renta com o rendim iento de los factores fijos a la tierra •

258 258 Imptiesto

260 B. Capital e interés C onceptos b ásicos 260 • Precios y rentas de los b ien es de capital • Tasa de rendim iento de lo s bienes de capital • Activos financieros y activos tangibles • Activos financieros y tasas de interés • Tasas de interés reales y n om in ales • Valor presente d e un activo 263 • V alor presente d e perpetuidades • Fórmula general para calcular el valor presente • Maximización del valor presente • Beneficios 2 6 5 • Estadísticas reportadas sobre los beneficios • D eterm inantes d e los beneficios • Revisión • Teoría del capital y el in terés 266 • M étodos indirectos de producción • R endim ientos decrecientes y dem anda d e capital • D eterm inación del interés y del rendim iento sob re el capital • Análisis gráfico d el rendim iento sobre el capital • Aplicaciones d e la teoría clásica del capital 270 • Im puestos e inflación • Perturbaciones tecnológicas • Incertidum bre y esperanza • H allazgos em píricos 270 • R endim ientos d el trabajo y del capital • R eflexion es finales so b re precios d e los factores, eficiencia y distribución 270 • Resumen 272 • Conceptos para repaso 273 • Otras lecturas y direcciones de Internet 273 • Preguntas para discusión 274 •

XVII

CONTENIDO

Capítulo 16

Apéndice 14 H/lercado y eficiencia económica

275

eficiencia de la com petencia perfecta 2 75 • Equilibrio general de todos los m ercados 275 • Interacción de tcjdos los mercados en el equilibrio general • Propiedades d el equilibrio general com petitivo 276 • 1. Principios básicos de un equilibrio general • 2. Resultados básicos del equilibrio general • 3. Análisis detallado del equilibrio general • 4. La eficiencia d e los m ercados competitivos •

L a

A. D em ostración gráfica •

Resumen del apéndice 281 • Conceptos para repaso 281 • Preguntas para discusión 281 •

PARTE CUATRO MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE 283

Capítulo 15 Ventajas comparativas y proteccionismo

285

A. La naturaleza del comercio internacional 285 Comercio internacional frente a com ercio interno • Tendencias del com ercio internacional • Las fuentes del com ercio internacional d e bienes y servicios 286 • Diversidad de recursos naturales * Difei encias en gustos • Diferencias en costes • B. Ventaja comparativa entre los p aíse s 287 El principio de la ventaja comparativa 2 87 • Sentido n o común • El análisis de Ricardo de la ventaja comparativa • Beneficio económ ico del com ercio • A nálisis gráfico d e la ventaja comparativa 289 • Estados U nidos sin comercio • Apertura al com ercio • Extensiones a m uchos bienes y muchos países 292 • M uchos bienes • M uchos países • Comercio triangular y multilateral • C onsideraciones y conclusiones 293 • C. Proteccionismo 294 Análisis del com ercio y de lo s aranceles a través de la oferta y la demanda 294 • Libre comercio fre n te a no com ercio • Bai reras al com ercio • Los costes econ óm icos de los aranceles • La econom ía del proteccionism o 299 • Objetivos no económ icos • Argumentos erróneos sob re los aranceles • Argumentos potencialm ente válidos para la protección • Otras barreras al comercio • Negociaciones de com ercio multilateral 303 * N egociación de libre com ercio • Evaluación • Resumen 305 • Conceptos para rep aso 306 • Otras lecturas y direcciones de Internet 307 • Preguntas para ‘icusión 307 •

Impuestos y gasto público

309

A. Control de la econom ía por el Estado 309 H erram ientas de política d el Estado 310 • Tendencias en el tamaño del gobierno • Crecimiento d e los controles y regulaciones del Estado • Eunciones d el Estado 312 • Mejorar la eficiencia eco n ó m ica • Reducir la desigualdad económ ica * Estabilización de la econ om ía m ediante políticas m acroeconóm icas • Conducción de la política económ ica internacional • Teoría d e la elección pública 314 • B. Casto público 315 Federalism o fiscal 315 • Gastos federales • Gastos estatales y locales • E fe c to s culturales y tecnológicos 317 • C. Aspectos económicos de la tributación 318 Principios d e la tributación 318 • Principio de beneficio frente al principio de capacidad de p a g o • Equidad horizontal y vertical • Posiciones pragmáticas en la tributación • Tributación federal 320 • Im puesto al ingre­ so personal • Impuestos para la seguridad social • Impuestos a empresas • Impuestos al consum o • Im puestos estatales y locales 324 • Impuesto a la propiedad • Otros im puestos • Impuestos y eficiencia 324 • Eficiencia frente a equidad • El espinoso problema d e la incidencia del im puesto 326 • Incidencia de los im puestos y transferencias federales • Una palabra final 327 • Resumen 328 • Conceptos para repaso 329 • Otras lecturas y direcciones de Internet 329 • Preguntas para discusión 329 •

Capítulo 17 Promoción de mercados más eficientes

331

A. Regulación de las empresas: teoría y práctica 331 D os tipos d e regulación 3 3 2 • ¿Por q u é regular ima industria? 332 • R estringir el poder d e m ercado • Subsanar fallas de inform ación • M anejo de las extem alidad es • T eorías de regulación basadas en grupos de interés 334 • R egulación del m onop olio natural en serricios públicos 334 • Los costes d e la regulación 337 • Declive d e la regulación económ ica • La industria de las aerolíneas, pionera en la desregulación • Desregulación: una historia n o terminada • B. Política antimonopolio 340 Revisión d e la com petencia imperfecta • Marco legal 341 • Ley Sherm an (1890) • Ley Clayion (1914) • Federal Trade Commission • A suntos b ásicos del antim onopolio: conducta y estructura 3 4 2 • Conducta ilegal • Estructura: ¿Lo grande es malo? • Casps estructurales recientes • Fusiones: ley y práctica • Leyes antim onopolio y eficiencia 347 •

XVIII

CONTENIDO

Resumen 348 • Conceptos para repaso 348 • Otras lecturas y direcciones de Internet 349 • Preguntas para discusión 349 •

Resumen 388 • Conceptos para repaso 389 • Otras lecturas y direcciones de Internet 389 • Preguntas para discusión 390 •

Capítulo 18 Protección del ambiente

350

4. Población y recursos limitados 351 Malthus y la ciencia sombría 351 • Mayor riqueza es m ejor salud 352 • B. Economía de los recursos naturales 354 Tipos d e recursos naturales 354 • Recursos naturales apropiables frente a no apropiables • Recursos naturales renov:)bles frente a no renovables • Asignación de los recursos naturales apropiables 355 • Tendencias de los precios cié los recursos • C. Economía ambiental 358 Externalidades 359 • Bienes públicos frente a bienes privados • Ineficiencia del m ercado con externalidades 359 • Análisis de la ineficiencia • Valoración de los daños • Análisis gráfico de la contaminación • Políticas para corregir externalidades 363 • Programas del Estado • Métodos pri\’ados • Cambio climático: retrasarlo o no retrasarlo 365 • Pelear y contaminar o razonar y calcular • Resumen 367 • Conceptos para repaso 368 • Otras lecturas y direcciones de Internet 368 • Preguntas para discusión 369 •

Capítulo 19 Eficiencia frente a igualdad; la gran disyuntiva

371

A. Las fuentes de la desigualdad 371 Distribución del ingreso y de la riqueza 372 • Cómo medir la desigualdad entre las clases de ingreso • Distribución de la riqueza • Desigualdad en tre países • Desigualdad en el ingreso laboral 375 • Capacidades y destrezas • Intensidades del trabajo • O cupaciones • Giros factores • Desigualdad entre los in gresos de )a propiedad 376 • Ahorros del ciclo de vida co m o una fu en te de riqueza • Espíritu empresarial • H erencias • Pobreza en Estados Unidos 377 • ¿Quiénes son los pobres? • Tendencias en la desigualdad • B. Políticas contra la pobreza 380 El surgimiento dtl estado de bienestar • L os costes de la distribución 381 • Gráfica d e los costes d e redistribución • ¿De qué tamaño son los agujeros? • La sum a de los agujeros • Políticas contra la pobreza: program as y criticas 384 • Programas de seguridad del ingreso • Los problemas de los incentivos a los pobres • Batalla p or la reforma a la asistencia pública 385 • Dos opiniones de la pobrez-a • Programas actuales de com plem entos al in greso en Estados Unidos • El crédito impositivo sobre el in greso ganado • Li reforma de 1996 a la asistencia social en Estados Unidos • Pob'tica económ ica en los albores del siglo 3 88 •

PARTE CINCO MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS 391

Capítulo 20 Panorama general de la macroeconomía

393

A. Conceptos clave de m acroeconomía 394 El nacim iento d e la m acroeconom ía 394 • Objetivos e instrumentos d e la m acroeconom ía 395 • M edición del éxito econ óm ico • Las herram ientas d e la política m acroeconóm ica • Vinculación internacional 401 • B. Oferta y demanda agregadas 402 Dentro de la m acroeconom ía: oferta y dem anda agregadas 402 • D efiniciones de ofert;i y demanda agregadas • Curias de oferta y demanda agregadas • Historia m acroeconóm ica: 1900-2003 4 0 5 • El papel de la política económ ica • Resumen 407 • Conceptos para repaso 408 • Otras lecturas y direcciones de Internet 408 • Preguntas para discusión 408 •

Apéndice 20 Datos macroeconómicos d e Estados Unidos

410

Capítulo 21 Fi/ledición de la actividad económica

411

Producto in tern o bruto: el patrón para m edir el desem peño económ ico 411 • Dos m ed idas del producto nacional: flujo de bienes y flujo de ingresos * Cuentas nacionales derivadas de contabilidad d e las empresas * El problem a de la “doble contabilidad” • D etalles de las cuentas nacionales 415 • PIB real frente a nom inal: “deflación” del PIB m ediante el ín d ice de precios • Consum o • Inversión y form ación d e capital • G ob ierno • Exportaciones netas • P roducto interno bruto, producto interno neto y producto nacional bruto • PIB y PIN: análisis de los núm eros • D el PIB al in greso disponible • Ahorro e inversión • M ás allá de las cuentas nacionales 424 • ín d ices de p recio s e inflación 425 • ín d ices de precios • Evaluación d e la contabilidad 428 •

XIX

CONTENIDO

428 • Conceptos para repaso 429 • Otras le c tu ra s y direcciones de Internet 429 • Preguntas para R esum en

d iscu sión 429 •

C a p í t u l o 22

C onsum o e inversión

431

4 . C o n su m o y a h o r r o

431

Patrones presupuéstales de gasto • Consumo, ingreso y ahorro 434 • 1-a función consum o • 1-a función ahorro ' P r o p e n s i ó n marginal a consumir • La propensión marginal ahorrar • Breve repaso de las definiciones • C o m p o r t a m i e n t o del consumo nacional 439 • D e t e r m i n a n t e s del consum o • La función consum o 11ación a 1 •

M edidas alternativas del ahorro

9r 9-,

444

• Ingresos • Costes • E x p e c t a t i v a s • Curva d e d e m a n d a d e i n v e r s i ó n 445 • D e s p l a z a m i e n t o s d e la curva de dem anda de inversión • Hacia la t e o r ía d e l a d e m a n d a a g r e g a d a 447 • Resumen 447 • Conceptos para repaso 448 • Otras lecturas y direcciones de Internet 448 • Preguntas para discusión 449 •

Capítulo 23 Fluctuaciones económicas y la teoría de la demanda agreagada

451

A. Fluctuaciones económicas Propiedades del ciclo económ ico 452 • Teorías sobre los ciclos económ icos 454 • Predicción de los ciclos económicos 456 • Modelo econom ètrico y predicciones

452

B. Fundamentos de la demanda agregada La curva de dem anda agregada con pendiente negativa 458 • Desplazamientos de la dem anda agregada • Importancia relativa de los factores que influyen sobre la demanda 460 • ¿Es evitable el ciclo económ ico? •

457

Resumen 462 • Conceptos para repaso 463 • Otras lecturas y direcciones de Internet 463 • Preguntas para discusión 463 •

465

A. El modelo del multiplicador básico 465 Determinación d e la producción mediante el ahorro y la inversión 4 6 6 • Producción determinada por el gasto total 4 6 7 • El m ecanism o de ajuste • i\nálisis aritmético • El multiplicador 4 7 0 • Descripción gráfica del multiplicador • El m odelo del multiplicador en •'''T -;pectiva471 • E l m odelo d e f multiplicador com parado 1

I I m odelo d e OA-DA •

discusión 483 •

C apítulo 25 484

A. El sistema financiero moderno 484 Papel del sistema financiero • Funciones del sistema financiero • Flujo de fondos • M enú de activos financieros 486 • Tasas de interés y rendimiento d e Jos activos financieros 487 • Un conjunto de lasas d e interés • Tasas de interés reales y nom inales • B. El caso especial del dinero Evolución del dinero 491 • Historia del dinero • C om ponentes de la oferta monetaria • Demanda d e dinero 494 • Funciones del dinero • Los costos de conservar el d in ero • Dos fuentes de dem anda d e dinero • C. La banca y la oferta de dinero Evolución de los bancos, a partir de los establecim ientos de orfebres • Banca moderna con reserva fraccionaria 497 • P roceso de creación de depósito 497 • Cómo se crean los depósitos: bancos de primera generación • Repercusiones en cadena sobre otros bancos • Equilibrio final del sistema • D os críticas a la creación de depósitos • D. La bolsa de valores R iesgo v rendim iento de diferentes activos • Burbujas y crisis • Mercados eficientes y el cam ino aleatorio • Estrategias financieras personales 506 • Resumen 507 • Conceptos para repaso 508 • Otras lecturas y direcciones de Internet 508 • Preguntas para discusión 509 •

Capítulo 26

Capítulo 24 El modelo del multiplicador

Resumen 481 • Conceptos para repaso 482 • Otras lecturas y direcciones de Internet 482 • Preguntas para

Mercados financieros y el caso especial del dinero 443

B. Inversión D e te r m in a n t e s d e la in v e r s ió n

B. Política fiscal en el modelo del multiplicador 473 C óm o las políticas fiscales gubernam entales afectan a la producción 473 • Efecto de los im puestos sobre la dem anda agregada • Ejemplo num érico • Multiplicadores d e la política fiscal 476 • Efecto de los impuestos • La política fiscal en la práctica • El otro socio de la política de estabilización • Multiplicadores en acción 479 • Más allá del m odelo m ultiplicador •

Banca central y política monetaria

511

A. La banca central y el sistema 511 de la Reserva Federal El sistema de la Reserva Federal 511 • Estructura d e la R esena Federal • Peispecú\-a de las operaciones d e la Fed Hoja de balance de los bancos de la Reserva Federal • Elem entos básicos de la política m onetaria 515 • O peraciones d e m ercado abierto • P rocedim ientos de operación • Política de lasa de descuento: el seg u n d o

CONTENIDO

XX

instrum ento • Papel d e los requisitos de reserv'a • Política monetaria en econom ías abiertas • B. Efectos del dinero sobre la producción y los precios 521 El m ecanismo de transmisión monetaria 521 • El mercado de dinero 522 • Oferta y dem anda monetaria • Mecanismo de transmisión monetaria 524 • Análisis gráfico de la política m onetaria • Política monetaria en una econom ía abierta • La política m onetaria en el marco de la dem anda agregada-oferta agregada • Efectos monetarios en el largo plazo • D e la demanda agregada a la oferta agregada • Resumen 529 • Conceptos para repaso 530 • Otras lecturas y direcciones de Internet 530 • Preguntas para discusión 531 •

Recursos hum anos • Recursos naturales • Formación de capital • Cambio tecnológico e innovaciones • De círculos viciosos a círculos «rtuosos • Estrategias de desarrollo económ ico 561 • La hipc>tesis del atraso • Industrialización y agricultura • Estado y mercado • C recim iento y orientación hacia el exterior • Juicio sumario • B. Modelos alternativos de desarrollo 563 Una canasta de “ism os” 563 • El dilem a central: m ercado o planeación central • Los m odelos asiáticos 565 • Dragones y rezagados • El gigante chino: el leninism o de m ercado • Socialism o 566 • El m o d elo que falló: el com unism o soNÍético 567 • Profecías dolorosas • D e los libros de texto a la táctica: la econom ía planificada al estilo soviético • De Marx al m ercado • Advertencia final 571 • Resumen 572 • Conceptos para repaso 572 • Otras lecturas y direcciones de Internet 573 • Preguntas para discusión 573 •

PARTE SEIS CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

Capítulo 29

533

Los tipos de cambio y el sistema financiero internacional

Capitulo 27 El proceso de crecimiento económico

535

La im portancia del crecim iento en el largo plazo A. Teorías sobre el crecimiento económico 536 Las cuatro ruedas del crecimiento 537 • Recursos humanos • Recursos naturales • Formación de capital • Cambio tecnológico e innovación • Teorías d el crecimiento económ ico 540 • La dinám ica clásica de Smilh y Malthus • Crecim iento económ ico con acumulación de capital: el m odelo neoclásico d e crecim iento • Análisis gráfico del m odelo neoclásico • 1^ importancia del cam bio tecnológico • Cambio tecnológico com o producto económ ico •

V ínculos internacionales 575 internacional 576 •

575

• Tendencias del com ercio

A. Balanza de pagos internacionales Cuentas de balanza de pagos 577 • D ébitos y créditos Detalles de la balanza de pagos •

577

B. Determinación del tipo de cambio 580 T ipo d e cambio 580 • El m ercado d e divisas 581 • Efectos de los cambios en el com ercio • Tipos de cam bio y balanza de pagos • Paridad del poder d e compra y tipos de cam bio •

B. Patrones del crecimiento en Estados Unidos 546 Los h echos del crecim iento económ ico • Relación de las siete tendencias con las teorías de crecim iento económ ico • Fuentes d el crecim iento económ ico • Tendencias recientes de la productividad 550 • El rebote de la producti\idad •

C. E l sistema monetario internacional 585 Tipo d e cambio fijo: el patrón oro clásico 586 • M ecanism o de ajuste de H um e • Instituciones monetarias internacionales después de la Segunda Guerra Mundial 587 • El Fondo M onetario Internacional • El Banco M undial • El sistema de Bretton W oods • Intervención • Tipo d e cambio flexible 590 • Tipo d e cambio controlado 591 • El sistem a híbrido actual 591 •

Resumen 552 • Conceptos para repaso 553 • Otras lecturas y direcciones de Internet 553 • Preguntas para discusión 554 •

Resumen 591 • Conceptos para repaso 592 • Otras lecturas y direcciones de Internet 593 • Preguntas para discusión 593 •

Capítulo 28

Capítulo 30 595

El desafio del desarrollo económico

555

Macroeconomía de una economía abierta

A. Crecimiento económico de los países pobres Aspectos d e un país en desarroUo 555 • Desarrollo hum ano • Los cuatro elem entos d el desarroUo 557 •

555

A. Comercio internacional y actividad económica 595 Exportaciones netas y producción en la econom ía abierta • D eterm inantes del com ercio y las exjjortaciones netas •

XXI

CONTENIDO

E fecto en el corto plazo del com ercio sob re el PIB 596 • La propensión marginal a importar y la lín ea de gasto • El multiplicador en la econom ía abierta • Política m acroeconóm ica y el sistema de tipo de cam bio 600 • Com ercio y actividad económ ica, 1980-2003 600 •

Capítulo 32 Garantizar la estabilidad de precios

B. Interdependencia en la economía global 602 Crecimiento económ ico en la economía abierta 602 • Ahorro e inversión en la econom ia abierta 603 • Determ inación del ahorro y la inversión con em p leo • Prom oción del crecim iento en la econom ía abierta 608 • C. Asuntos económicos internacionales al inicio d el siglo 609 Comp>etitividad y producti\’idad 609 • La desindiistriahzación de Estados U nidos” • Tendencias de la prodvicti\-idad • La U n ión Monetaria Europea 611 • El sistema m onetario europeo: el sistema Bretton Woods eu rop eo • Hacia u na m oneda común; el euro • Costes y beneficios de la u n ión m onetaria • Evaluación final 613 • Resumen 614 • Conceptos para repaso 615 • Otras lecturas y direcciones de Internet 615 • Preguntas para discusión 615 •

640

640 A. Definición y efecto de la inflación ¿Qué es la inflación? 640 • Historia d e la innación • Tres niveles de inflación • Inflación anticipada frente a no anticipada • Efectos económ icos de la inflación 645 • Efectos en la distribución del ingreso y la riqueza • Efectos en la eficiencia económ ica • Efectos inacroeconóm icos • ¿Cuál es la tasa óptima d e inflación? • B. Teoría moderna de la inflación 648 Precios en el marco de referencia OA-DA 648 • Inflación inercia! • Inflación inducida por la dem anda • Inflación estimulada por los costes • Expectativas e inflación inercial • Niveles de p recio frente a inflación • La curva d e Phillips 651 • Cun-a d e Phillips en el corto plazo • La tasa de desem pleo n o aceleradora d e la inflación • Del corto plazo al largo plazo • La curva vertical d e Phillips de largo plazo • Estimaciones cuantitativas • Dudas sobre la NAIRU • R epaso • C. Dilema de la política antiinflacionaria 656 ¿Cuán largo es el largo plazo? • ¿Cuánto cuesta reducir la ¿Cómo podem os inflación? • Credibilidad e inflación reducir la N/MRU? • Resumen 659 • Conceptos para repaso 660 • Otras lecturas y direcciones de Internet 660 • Preguntas para discusión 660 •

PARTE SIETE DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

Capítulo 33

617

Capítulo 31 Desempleo y fundamentos de la oferta agregada

619

A. Fundamentos de la oferta agregada 619 Determinantes d e la oferta agregada 620 • Producto potencial • Costes de insum os • O ferta agregada en el corto y largo plazos 621 • ¿Por qué difieren las curvas de OA en el corto plazo y en el largo plazo? • B. Desempleo 624 M edición del desem pleo 625 • Efecto d el desem pleo 625 • Efecto económ ico • Efecto social • L ey de Okiin 627 • Interpretación económ ica del desem pleo 628 • Tres clases de desem pleo • Fundam entos m icroeconóm icos • D esem pleo voluntario e involuntario • Fuentes de la inflexibilidad del salario • Cuestiones d el mercado laboral 632 • ¿Quiénes son los desempleados? • Duración del desem pleo • Causas de la carencia, d e empleo • D esem pleo por edad • Resumen 637 • Conceptos para repaso 638 • Otras lecturas y direcciones de Internet 638 • Preguntas para discusión 639 •

Las escuelas contendientes en macroeconomía

662

A. Clásicos apasionados y revolución Keynesiana Tradición clásica 663 • L,a ley de los mercados d e Say C onsecuencias políticas • La revolución Keynesiana 664 • Las sorprendentes consecuencias • Teorías y políticas 665 •

663

666 B. El enfoque monetarista raíces d el m onetarism o 666 • Ecuación del cam bio y la velocid ad del dinero • La teoría cu antitativa d e los p re c io s • M onetarismo m oderno 667 • La esencia del m o n e ta rism o • Comparación entre los enfoques m o n e ta n sta y keyTiesiano • La plataforma monetarista: crecim iento constante del dinero • Experim ento monetarista • Declive del m onetarism o • C. Nuevos enfoques e n macroeconomía 671 Fundamentos 672 • Expectativas racionales • Consecuencias para la m acroeconom ía 673 • P ercepción errónea del ciclo económ ico • Ciclos económ icos reales • El en foq u e ricardiano d e la política fiscal • Salarios de eficiencia • Econom ía d el lado de la oferta • Im plicaciones políticas 675 • Ineficacia de la política econ óm ica • La deseabilidad de reglas fijas • Las reglas monetaristas y la crítica d e Lucas • Situación actual del debate 676 • ¿Una nueva síntesis? • Evaluación provisional 677 •

CONTENIDO

XXII

Resumen 677 • Conceptos para repaso 678 • O tras lecturas y direcciones de Internet 679 • Preguntas para discusión 679 •

B. Estabilización de la economía 689 Interacción entre las p olíticas fiscal y m onetaria 690 • Control de la dem anda • La mezcla fiscal-monetaria • Reglas frente a discrecionalidad 693 • ¿Limitaciones legislativas al presupuesto? • ¿Deben fijarse reglas monetarias al banco central? •

Capítulo 34 Políticas económicas para alcanzar el crecimiento y la estabilidad

681

A. Consecuencias económicas de la deuda pública 681 Historia fiscal 682 • La política presupuestaria del Estado 683 • Presupuestos cíclicos, estructurales y realizados • Teoría económ ica de la deuda y los déficits 685 • E fectos en el corto plazo del déficit público 685 • Corto plazo frente a largo plazo • Política fiscal y el m od elo del multiplicador • D e u d a pública y crecim iento económ ico 685 • Tendencias históricas • Deuda interna frente a deuda externa • Pérdidas de eficiencia debidas a los im puestos • Desplazamiento del capital • Deuda y crecim iento •

C. Perspectivas económ icas en el nuevo siglo 696 La muy arriesgada apuesta del crecim iento económ ico 696 • El espíritu empresarial 696 • Estimular el avance tecnológico • Progreso económ ico y libertad política 698 • Resumen 699 • Conceptos para repaso 700 • Otras lecturas y direcciones de Internet 701 • Preguntas para discusión 701 •

Glosario de términos índice 725

703

Prólogo

El siglo XX fue testigo de u n cambio espec­ tacular en el nivel de %ida d e la m ayor parte del m u n d o , en especial en los países afitientes de Am érica del N o rte , E u ro p a O ccidental y /Vsia O riental. La g e n te pregunta; ¿se re p etirán los éxitos del siglo pasado en el siglo XXI? ¿La riqueza de los pocos se rep artirá e n tre los m uchos de los países pobres? ¿O los caballos del Apocalipsis (el ham bre, la g u erra y la en fer­ m edad) co n tin u arán ah o g a n d o a Africa y quizás se d ifu n ­ dirán más am pliainenlt? En g ian m edida, las respuestas a estas in terro g an tes d e p e n d e n sobre to d o de los éxitos económ icos de los países e n áreas tales com o la ed u ca­ ción, la inversión, el com ercio exterior y la atención sani­ taria. El creciente papel de los mercados D urante los táltimos veinticinco años, tan to las actitudes com o las instituciones económ icas h an ex p e rim en tad o cambios dram áticos. D ocenas de países han rechazado los p lan team ien to s socialistas y co]ecti\istas y h an a d o p ta ­ do sistem as de m ercado. Países tan diversos com o Irla n ­ da, Botswana y Filipinas h a n ex p erim en tad o im fu e rte crecim iento económ ico. E n ninguna o tra época de la historia escrita tantas p erso n as han disfrutado de u n p e ­ riodo sostenido d e crecim iento económ ico com o lo h a n hecho d u ra n te los últim os cincuenta años. P odría pensarse que la p rosperidad conduciría a u n a reducción en el interés en los asimtos económ icos p e ro , p aradójicam ente, el en ten d im ien to d e las verdades p e r­ m anentes de la econom ía se ha voielto a ú n m ás vital en los asuntos d e las personas y de las naciones. Estados Unidos tuvo q u e hacer fre n te a un len to crecim iento d e los niveles de vida; sin em bargo, d u ra n te la últim a d éc a­ da, se h a d ad o u n nuevo crecim iento en la productivi­ dad, en form a tan notable, q u e la n ació n h a co m b in ad o un rá p id o crecim iento en la producción con u n a re d u c ­ ción en el em pleo. En u n p lan o más gen eral, el m u n d o se ha vuelto ca­ da vez m ás in te rd e p e n d ie n te a m ed id a q u e las c o m p u ­ tadoras y las co m unicaciones dan lu g ar a u n m e rc a d o global cada vez más com petitivo. Los países en vías d e d esarrollo com o C hina, In d ia y Rusia, tres gigantes q u e confiaban m u ch o en la planeación central hasta hace p o ­ co, necesitan u n en ten d im ien to sólido d e las institucio­ nes q ue existen en una econom ía d e m ercad o si h an d e alcanzar los niveles de \'ida d e las naciones prósperas. Al m ismo tiem po, existe u n a preo cu p ació n crecien te a c e r­ ca d e los p roblem as am bientales in tern acio n ales y d e la necesidad de fo ijar acuerdos para conserv’ar nu estra p r e ­ ciosa h eren cia natural. T odos estos cam bios fascinantes form an p arte del dram a m o d e rn o al q u e llam am os eco!!i >mía.

El renacimiento de ECONOMÍA D u ran te más d e m edio siglo, esta o b ra ha ser\id o co m o están d a r para la en,señanza de econo­ m ía elem ental en las aulas de Estados U nidos y de to d o el m u n d o . Cada nueva edición ha destilado las m ejores ideas de los econom istas acerca de la m an era en q u e fu n c io n a n los m ercados y de lo q u e la sociedad pue­ d e h ac er p ara m ejorar el nivel de vida d e la gente. P ero la eco n o m ía ha cam biado p ro fu n d a m e n te desde que la p iin ie ra edición de este texto salió a la luz en 1948. Y debido a que la econom ía es, sobre lodo, u n organism o vivo y en evolución, esta obra vuelve a n a c e r en cada edición co n fo rm e los autores tien en la ap asionante o p o rtu n id ad d e p re se n ta r las ideas m ás recientes en eco n o m ía m o d er­ n a y m o strar cóm o es q u e el tem a p u e d e ayudar a crear u n m u n d o m ás próspero. N uestra tarea es, pues, la siguiente; p resen tar u na in­ troducción clara, precisa e interesante a los principios de la econom ía m o d ern a y a las instituciones de la econom ía estad o u n id en se y m undial. N uestro princip al objetivo es o frecer u n a visión p an o rám ica de la te o ría económ ica y, para hacerlo , destacam os los principios económ icos bási­ cos q u e p e rd u ra rá n más allá de los titulares de hoy.

LA DECIMOCTAVA EDICION La eco n o m ía es u n a ciencia dinám ica, que cam bia para reflejar las tendencias cam biantes d e los asuntos eco n ó ­ micos, del m edio, de la econom ía m u n d ial y de la socie­ dad en general. Este libro evoluciona confo rm e lo hace la econom ía y el m u n d o que nos rodea. La presen te edición se distingue d e otras p o r siete características, a saber: 1. L as verdades centrales d e la Econom ía. Con frecu en ­ cia, la ec o n o m ía parece u n a procesión in term in ab le de nuevos rom pecabezas, problem as y dilem as. P ero com o h an a p re n d id o los m aestros experim entad o s, hay algu­ nos cuantos conceptos q u e sustentan to d a la econom ía. U na vez q u e se les h a d o m in ad o , el ap ren d izaje se hace m u ch o m ás rá p id o y disfrutable. Por lo tanto, hemos elegido enfocar nuestra atención en el núcleo central de la economía, es decir, en aquellas verdades perdurables que serán tan importan­ tes en el siglo XX/ como lo fueron en el XX. C onceptos d e micro eco n o m ía tales com o la escasez, la eficiencia, las ga­ nancias derivadas d e la especialización y el p rin cip io de la ventaja com parativa serán cruciales m ientras exista la escasez. A dem ás, los estudiantes de m acro eco n o m ía de­ b en recib ir u n fu n d a m e n to firm e re sp ecto a los co n c ep ­ tos d e oferta y d e m a n d a agregadas y d e b e n co m p re n d e r el p ap e l de las m o n ed as nacional y extranjeras. Los estu-

X X iV

diantcs a p re n d e rá n la am pliam ente aceptada teoría del crecim iento económ ico, pero d eb en tam bién e n te n d e r las controvertidas teorías del ciclo de negocios. 2. Innovación en Economía. La econom ía h a realizado

grandes adelantos en la com prensión del papel que d e ­ sem peña la innovación. Estamos acostum brados a q u e se realicen inventos a u n a velocidad vertigino.sa en la com pu­ tación, d o n d e cada m es hay nuevos productos y software. In te rn e t está revolucionando las com unicaciones e incu rsio n an d o en el com ercio. Adem ás, destacam os las innovaciones que se llevan a cabo en el cam po m ism o de la econom ía. Los econom is­ tas son pensadores, innovadores e inventores a su m an e­ ra. La historia d em u estra que las ideas económ icas p u e­ d en te n e r u n a en o rm e influencia cuando se aplican a p roblem as del m u n d o real. E n tre las innovaciones im ­ p o rtan tes que analizam os está la aplicación de la econo­ m ía a los problem as am bientales a través de los planes de “com ercio de em isiones”. O tras im portantes innovacio­ nes económ icas que analizam os son los m ecanism os regiilatorios m ejorados y el nuevo paso radical de la unifi­ cación m o n etaria europea. U n a de las innovaciones económ icas con m ayor influencia de los ijltim os años co m p re n d e la m edición de los precios al consum idor. Explicam os cóm o es que la econom ía del co m p o rta­ m ien to ha m odificado las opiniones respecto a la teo ría del consim iidor. Analizam os la econom ía de redes y des­ cribim os cóm o afecta la eficiencia económ ica y el p o d e r de m ercad o y cóm o se h a in co rp o rad o al debate respec­ to a cóm o trata r el com p o rtam ien to m onopolístico de M icrosoft. U n a d e las innovaciones más im p o rtan tes pa­ ra n u estro fu tu ro co m ú n es trata r a los bienes públicos globales com o al cam bio clim ático y analizam os nuevas m an eras de trata r los problem as am bientales in tern acio ­ nales, incluso planteam ientos tales com o el P rotocolo de Kioto. 3. Lo pequeño es hermoso. El alcance de la teoría econó­

m ica h a au m en tad o extrao rd in ariam en te en los tjltim os cin cu en ta años. Su b an d era o n d ea en su territo rio tradi­ cional del m ercad o , p ero tam bién abarca el am biente, los estudios legales, los m étodos estadísticos e históricos, el arte, la discrim inación p o r raza y p o r gén ero , e inclu­ so la \id a familiar. P ero en el fo n d o , la econom ía es la ciencia de la elección, lo que significa que nosotros, co­ m o autores, d ebem os elegir los tem as más im p o rtan tes y p erd u rab les p ara este texto. En u n a encuesta, com o en u n a com ida, lo p eq u e ñ o es h erm oso p o rq u e es digerible. La elección de los tem as para este texto exigió tom ar m uchas decisiones difíciles. Para seleccionar estos tem as, co n stan tem en te entreristam os a los académ icos y a los lí­ deres d e o p in ió n a fin de d eterm in a r las cuestiones más im p o rtan tes p ara u n a ciudadanía in fo rm ad a y p ara u n a nueva g en eració n de econom istas. E laboram os u n a lista

PRÓLOGO

de las ideas clave y le decim os adiós al m aterial q u e ju z­ gam os n o esencia] u obsoleto. En todas las etapas nos hemos preguntado si, hasta donde mejor podíamos juzgar, el material era necesario para que el estudiante comprendiera la economía d^l siglo XXI. Sólo hem os incluido lo q u e ha su p erad o esta p ru e b a . El resu ltad o de esta cam paña es u n libro q u e ha p e rd id o más d e u n cuarto d e su peso en las ijltim as edi­ ciones. H em os elim in ad o la econonn'a agrícola, los sindi­ catos, la econom ía m arxista, la falacia del peso de la m ano d e o b ra y la ec o n o m ía de la salud a fin d e d ejar espacio p ara la econom ía am biental, la econom ía de redes, los ci­ clos reales de negocios y la eco n o m ía financiera. 4. Cuestiones de política para el nuevo siglo. A m uchos

estudiantes la eco n o m ía les resulta atractiva p o r su im­ p o rtan c ia para las políticas públicas. En la decim octava edición se subraya la política tanto en m icro com o en m acro eco n o m ía. A m edida que las sociedades h u m an as crecen , com ienzan a ab ru m a r al am b ien te y a los ecosis­ tem as del m u n d o natural. La econom ía am b ien tal, que se p re sen ta en el C apítulo 18, ayuda a los estu d ian tes a co m p re n d e r las ex tem a lid ad e s q u e se derivan de la acti­ vidad económ ica y luego analiza distintos en fo q u es para h a c e r q u e las econom ías h u m an as sean com patibles con los sistem as n aturales. Nuevos ejem plos, tales com o la re­ fo rm a fiscal, el salario m ínim o, la sub co n tratació n in ter­ nacional, el valor d e una m arca, y problem as de tram pas financieras dan vida a los principios d e m icroeconom ía. U n a segxmda área de im portancia central es la econo­ m ía financiera y m onetaria. H em os reorgan izad o p or co m p leto el tratam ien to q u e hacem os de la econom ía m o n etaria m ed ian te la in troducción de u n cap ítu lo nue­ vo: “M ercados financieros y el caso especial del d in ero .” En el cual se coloca a la eco n o m ía m o n etaria en el con­ texto m ás am plio d e las finanzas y, ju n to con el capítulo sobre la banca central, se explora el papel fu n d am en tal q u e el din ero desem p eñ a en el ciclo d e los negocios. C on fu n d a m e n to en la historia, en crónicas econó­ m icas y en la ex p erien cia de los autores, la decim octava edición co n tin ú a utilizando estudios d e caso y evidencia em p írica para ilustrar teorías económ icas. Los dilem as q u e se p re sen tan e n el com bate a la po b reza h a n tenido efecto en Estados U nidos a p a rtir de la co m p ren sió n de las reform as asistenciales d e 1996 e n este país. N uestra apreciación del análisis m acro eco n ó m ico a u m e n ta cuan­ d o con tem p lam o s cóm o es q u e el déficit g u b ern am en tal re d u c e los a h o rro s nacionales. 5. Debates en torno a la globalización. La ú ltim a década fue testigo d e acaloradas discusiones re sp ecto al papel del com ercio in tern a cio n al en nuestras econom ías. Algu­ nos sostienen q u e el declive en el em p leo m an u factu re­ ro e n Estados U n id o s se d e b e a q u e se e x p o rta n trabajos a M éxico y a C h in a, a u n q u e u n análisis cu id ad o so d e las ten d en cias laborales da respuesta a esta evaluación. Cua-

r pr ólog o

lesquiera q u e sean las causas, Estados U nidos se ha e n fre n ­ tado definitivam ente al rom pecabezas d e u n rápido c re ­ cim iento e n la p roducción y u n a reducción en el e m p le o en los p rim ero s años del siglo xxi. U n a d e las discusiones más im portantes de los últim os años se h a dado en to rn o a la globalización, y se re fie re al a u m en to de la integración económ ica d e distintos p a í­ ses. Los estad o u nidenses han ap ren d id o q u e ningún p aís es una isla económ ica. La inm igración y el com ercio in ­ ternacional tienen p rofim dos efectos e n los bienes q u e están disponibles, e n los precios que pagam os y en los sa­ larios q u e obtenem os. El terrorism o p u e d e provocar el desastre en la econom ía del hogar, m ien tras que la g u e ­ rra o rig in a h am b ru n as y red u ce los niveles de vida en África. N a d ie puede co m p re n d e r cab alm en te el im p acto del a u m e n to en el com ercio y en los flujos de capital sin analizar con cuidado la teoría de la ventaja com parativa. En la decim octava edición continuam os au m en ta n d o el m aterial q u e se dedica a la econom ía in ternacional y a la interacción entre el com ercio in tern acio n al y los a c o n te ­ cim ientos económ icos nacionales. 6. Las esc u ela s de m acroeconom ía en contienda. U n o d e los obstáculos principales p ara el en ten d im ien to d e la econom ía m o d erna es la proliferación d e escuelas d e m acroeconom ía con planteam ientos opuestos. Los p r o fesores a m en u do se p re g u n ta n cóm o es que los estu ­ diantes p u ed e n c o m p re n d e r la m ateria cuando los m is­ mos m acroeconom istas se en c u e n tra n tan divididos. M ientras m uchas p erso n as debaten ac erc a de la división en la m acro eco n o m ía m od ern a, n o so tro s consideram os que esto es un signo d e salud y preferim os una discusión anim ada a un consenso com placiente. E n esta edición se analizan las escuelas más im p o r­ tantes d e la m acroeconom ía m o d ern a d e n tro de la sín te ­ sis claram en te o rganizadora de la o fe rta y la d e m a n d a agregadas. M ostram os cóm o es que p u e d e n e n te n d e rse la m acro eco n o m ía del ciclo de negocios del n eg o c io real, ke)Tiesiana, an tig u a y m o d ern a y las variedades m onetaristas según su énfasis en distintos aspectos de las ex­ pectativas, el vaciado del m ercado y la d em an d a ag re g a ­ da. C ad a escuela se p re sen ta con clarid ad y se le c o m p a ra con sus co m p etidoras en form a b alan c ead a y ju sta . Se p resen ta y se evalúa evidencia em pírica para cada u n a . En el cap ítu lo 33, “Las escuelas co n ten d ien tes en m acro ­ econom ía" se habla sobre las principales escuelas. T am ­ bién destacam os la im p o rtan cia de las implicaciones en las políticas d e los diversos planteam ientos. C ad a vez más, los econom istas están analizando los d eterm in an tes del crecim iento económ ico a largo plazo, el re c ie n te resurgim iento en el au m en to d e la productivi­ dad y la generación de innovaciones y d e nuevos co n o c i­ m ientos tecnológicos. Es necesario co lo ca r el crecim ien­ to eco n ó m ico al fre n te y a la cabeza si se desea q u e los <siu d ian tes co m p ren d an los debates m odernos acerca

XXV

del p ap el d e la deuda y del déficit g\ibern am en tal. En la decim octava edición se refleja este re n acim ien to a través de la síntesis de las teorías y descubrim ientos en to m o al crecim iento en la sección central d e m acroeconom ía. 7. Claridad. Si bien la decim octava edición cuenta con m uchas características nuevas, el p rin cip io re cto r en la prep aració n de esta ed ició n ha sido h ac er u n a p resen ta­ ción clara y sencilla de la teoría económ ica. Los estu d ian ­ tes e n tra n al salón de clases con u n a gran diversidad d e a n teced en tes y con m u ch as ideas preco n ceb id as respec­ to al fu n cio n am ien to d el m undo. N uestra tarea no es cam biar los valores de los estudiantes. En vez de ello, nos esforzam os p o r a)u d arles a co m p re n d e r los principios económ icos que p e rd u ra n para q u e sean más capaces d e aplicarlos, para h acer del m undo u n m ejor lugar p ara ellos m ism os, para sus familias y p a ra sus com unidades. N ada ayuda a e n te n d e r esto m ejor q u e u n a exposición clara y sencilla. H em os vuelto a trab a jar en cada u n a d e las páginas para m ejo rar este exam en del análisis eco n ó ­ m ico in tro d u cto rio . H e m o s recibido cientos de co m en ta­ rios y sugerencias de m aestros y estudian tes y hem os in ­ co rp o rad o sus consejos e n esta decim octava edición. Material optativo Los cursos d e ec o n o m ía van desd e cursos trim estrales hasta cursos anuales intensivos. Este libro de texto se h a estru c tu rad o cu idadosam ente de m o d o q u e se ad ap te a todas las necesidades. Los temas m ás avanzados se h a n ubicado en secciones o apartados especiales. Esto resul­ tará atractivo para los estudiantes curiosos y para los es­ tu d ian tes en cursos exigentes d o n d e se analice toda la disciplina a p ro fu n d id a d . H em os incluid o tem as avanza­ dos p a ra d eb ate a fin d e p o n er a p ru e b a al estu d ian te más d edicado. Si el ritm o del cu rso es rápido, el lecto r apreciará la cuidadosa estratificación de los m ateriales m ás avanza­ dos. Si el curso es m uy ap resu rad o p u e d e n saltarse las secciones avanzadas y c u b rir la p a rte m ed u lar del análisis económ ico sin p e rd e r el hilo del razonam iento. Esta obra su p o n d rá un re to para los estu d ian tes jóvenes m ás adelantados. En re alid ad , m uchos d e los econom istas destacados d e hoy n o s h a n escrito d icien d o q u e se basa­ ron en esta obra en to d o m o m en to d u ra n te su p ereg ri­ naje hacia la o b ten ció n del d o cto ra d o en econom ía. Formato En la decim octava ed ició n utilizam os u n co n ju n to m ás am plio d e iconos d e n tro del texto y m aterial para ayudar a ilustrar los tem as fu n d am en tales. El lecto r e n c o n tra rá tres tipos distintos d e iconos, q u e son advertencias p a ra el econom ista novel, ejem plos p a ra el econom ista en ac­ ción y m aterial biográfico sobre los g ran d es econom istas del pasado y de la actualidad. P e ro estos tem as fu n d a ­ m entales n o se e n c u e n tra n en re cu ad ro s in d e p e n d ie n te s

PROLOGO

XX VI

sino que están integrados en el capítulo con el fin de que los estudiantes p u ed an leerlos sin p erd er la continuidad d e la idea. C onviene que el lector tenga p resen te estos iconos co n fo rm e vaya leyendo este texto;

es u n a advertencia para que los estudiantes se d eten g an y se aseguren d e q u e entienden u n a cuestión difícil o sutil.

es u n in teresante ejem plo d e aplicación del análisis y suele rep resen tar u n a de las princi­ pales innovaciones en la econom ía m oderna. p re sen ta biografías de im portantes econo­ mistas. A veces se trata de econom istas fam o­ sos com o Adam Sm ith y otras personas que in tro d u jero n la econom ía en la política piiblica.

E ntre las nuevas características de esta edición se en­ cu en tran nuevas preguntas p ara debate, co n un énfasis especial en problem as cortos q u e refuerzan los c o n c e p tos más im p o rtan tes que se exam inan en el capítulo. Los térm in o s que se h an im preso en negritas d en tro del texto intlican la p rim era aparición y la definición de las palabras m ás im portantes q u e constituyen el lenguaje económ ico. P ero estos cam bios tan num erosos n o h an m odifica­ do ni un ápice los lincam ientos estilísticos centrales que h an guiado esta o b ra desde su prim era edición: utilizar frases sencillas, explicaciones claras y cuadros y gráficas concisas. Para quienes prefieran comenzar con macroeconomía A unque esta nueva edición se h a diseñado, al igual que la anterior, p a ra estudiar p rim ero la m icroeconom ía, m uchos p ro fesores prefieren com enzar co n m acroeco­ nom ía. M uchos consideran q u e el alu m n o p rincipiante en c u en tra m ás accesible esta m ateria y desarrolla más rá­ p id am en te u n ag u d o interés e n la econom ía cuando se en c u en tra p rim ero con las cuestiones m acroeconóm icas. N osotros hem o s en señado econom ía en am bas secuen­ cias y los resultados han sido b u enos en los dos casos. C ualquiera q u e sea la filosofía del profesor, este tex­ to se ha d iseñ ad o cuidadosam ente para ad aptarse a ella. Q uienes p refieren tratar p rim e ro m icroeconom ía p u e­ d en avanzar sin m ás a lo largo de los capítulos. Los que o p ten p o r co m en zar con m acroeconom ía d eben pasar d irectam en te a la Q uinta P arte, saltándose las anteriores, y d eb en estar conscientes d e q u e la exposición y las refe­

rencias cruzadas se han d iseñ ad o ten ien d o e n cu enta sus necesidades.

Elementos pedagógicos auxiliares* Los estudiantes d e esta edición se b eneficiarán extraordi­ nariam ente d e la Guía de eUudio. Este co m p lem en to fue diseñado con cuidado p o r Gary' Lem on d e Depaw Uni­ versity, qu ien trabajó en estrech a colaboración con noso­ tros en esta revisión. Esta ayuda h a d em o strad o ten er un éxito im presionante, tan to c u a n d o se utiliza ju n to con las discusiones en el salón d e clase com o c u a n d o se utili­ za en form a in d e p e n d ie n te p a ra estudiar. Además, los instructores e n c o n trará n q u e tanto el M anual del profesor com o el Banco de exámenes son útiles p a ra planear sus cursos y p a ra p re p a ra r m últip les conjun­ tos de p re g u n ta s de exam en en form atos ta n to im presos com o com putarizados. A dem ás, M cG raw -H ill/Invin ha diseñado u n a bella serie d e transparencias a dos colores p ara p re sen tar el m aterial gráfico y tabular e n el salón de clases. Las gráficas y las figiaras que se incluy en en esta edición tam b ién pu ed en verse elec tró n icam en te com o diapositivas en form ato Pow erP oint. Las diapositivas p u e­ d en descargarse de nuestra p ágina web (w w w .m hhe.com / ec o n o m ic s/sa m u e lso n lS ). Esta página tam b ién contiene resúm enes d e capítulos, p ru e b a s de p ráctica p ara autoevaluación, p reg u n tas para In te rn e t y enlaces con las di­ recciones sugeridas para am p liar la investigación al final de cada capítulo.

Economía en la era de la computación La era de la electrónica h a revolucionado la fo rm a en q u e los estudiosos y los estu d ian tes p u ed e n acced er a la inform ación. En econom ía, la revolución d e la inform a­ ción nos p e rm ite acceder rá p id a m e n te a las estadísticas y a las investigaciones económ icas. Una característica im­ p o rtan te de la decim octava edición es la sección titulada “E conom ía e In te rn e t” q u e ap a re c e ju sta m e n te antes del C apítulo 1. E ste p eq u e ñ o a p a rta d o p ro p o rc io n a u n m a­ p a de carreteras del estado d e la econom ía e n la superautopista de la inform ación. Además, cada capítulo c u e n ta con u n ap a rta d o ac­ tualizado al final en el q u e se h acen sugerencias de otras lecturas y d e direcciones d e In te rn e t q u e se p u e d e n uti­ lizar para p ro fu n d iz ar la co m p re n sió n de los estudiantes y para e n c o n tra r datos y casos prácticos. Los estu d ian tes tam bién p u e d e n a d q u irir The Power o f Macroeconomicsy The Poiver of Microeconomics, q u e contie­ n e n lecciones relacionadas d irec tam en te co n esta obra. Estos program as son am en as com binaciones d e im áge­ nes de Pow erP oint y sonido q u e se han d iseñ ad o para re-

Algunos de e.'^los materiales se encueniran disponibles en inglés. Contacte a su representante local.

XXVII

PRÒLOGO

forzar conceptos económ icos. Le p erm iten a los estudian­ tes avanzar a su propio litm o e involucran a los estudiantes con preg u n tas d u ra n te la presentación. Ambos fueron desarrollados p o r P eter Navarro, d e G raduate School o f M anagem ent de la U niversit)’ of C alifornia, Irvine. Para una descripción com pleta de este su p lem en to véase wvw. powerofeconcjrnics.coin.

Agradecimientos Esta obra tiene dos autores, pero u n a m ultitud d e colabo­ radores. Estam os p ro fu n d am en te agradecidos con nues­ tros colegas, evaluadores, estudiantes y el p ersonal de McGraw-Hill para co n trib u ir a term in ar p u n tu alm en te la decim octava edición d e Economía. E n tre los colegas del M il', de Yale y de otras universidades q u e nos h a n apor­ tado g en erosam ente sus com entarios y sugerencias cabe m en cio n ar a William C. Brainard, E. Cary Brown, J o h n G eanakoplos, R obert J. G ordon, Lyle Gramely, P a u ljo skow, Alfred Kahn, R ichard Levin, R o b e n Litan, Barry Nalebuff, M erton J. Peck, Gustav Ranis, H erb ert Scarf, Ro­ bert M. Solow, Jam es Tobin, Janet Yellen y Gary Yohe. Tam bién nos hem os beneficiado de la incansable d e­ dicación d e personas cuya experiencia en la enseñanza de la econom ía experim ental ha q u ed a d o plasm ada en esta edición. Estamos especialm ente agradecidos con los revisores d e la decim octava edición. E ntre ellos están;

M oham m ad A kacem , University of Colorado, Denver M ohua Das, Centre College G eorge E uskirchen. Thomas More Collage Adam Forest, Seattle University Satyajit Ghosh, University of Scranton A roop Mahanty, University of M aryland D onald Milley, Youngstown State University Ibrahim Oweiss, Georgetown University D ennis Petruska, Youngstown State University Edward Scahill, Univasity of Scranton

Los estudiantes del MIT, de Yale y d e otras universi­ dades e instiHiciones d e educación su p erio r h a n servido com o u n a “universidad invisible”. C o n stan tem en te nos ponen reto s y p n ieb as, a)itdándonos a que esta edición sea un p o co m enos im perfecta q u e sus predecesoras. A unque son dem asiado num erosos para p oderlos nom ­ brar, su influencia está patente en cada capítulo. Nancy King nos ayudó con la logística e n el extrem o New H a­ ven de la operación Este proyecto h a b ría sido im posible sin el hábil equi­ po de MacGraw-Hill q u e ha alim en tad o al libro en todas sus etapas. Nos gustaría dar las gracias especialm ente, en orden cronológico d e acuerdo con su aparición en esce­ na, a Lucille Sutton, ed ito ra ejecvuiva; a K aren M innich, ^iiD)a d e desarrollo; a Becca Hicks, asistente editorial; a

Susanne Riedell, g e re n te de proyecto; a Becky Szura, ge­ rente d e producción, y a Marty Q u in n , geren te de co m er­ cialización. Este g ru p o de calificados profesionales h a convertido un m o n tó n d e disquetes y de papel en u n a obra d e a rte ex celen tem en te pulida.

UN MENSAJE AL ESTUDIANTE SOBERANO El le c to r habrá le íd o en los libros de historia q u e h a habido oleadas de revoluciones q u e han h ec h o tem b lar los cim ien to s de las civilizaciones; conllictos religiosos, guerras e n pro de la liberalización política, luchas c o n tra el colonialism o y el im perialism o. H ace diez años, las re ­ voluciones económ icas en el Este de E uropa, en la a n ti­ gua U n ió n Soviética, en C hina y en otros lugares desga­ rraro n a esas sociedades. Los jóvenes h an d e rrib ad o nuiros, d erro cad o al p o d e r establecido y se han m anifes­ tado a favor de la d em o cracia y d e la econom ía de m e r­ cado d e b id o al d e sc o n te n to provocado p o r los gob iern o s socialistas centralizados. E studiantes co m o el lector están m anifestándose e incluso y en d o a la cárcel para conseguir el d erech o a es­ tudiar las ideas radicales y a p re n d e r en libros de texto oc­ cidentales com o éste, con la esperanza de disfrutar d e la libertad y d e la pro.speridad económ ica de las econom ías de m e rc a d o dem ocráticas.

EÍ mercado intelectual Pero, ;q u é es ex actam ente ese m ercad o p o r el que los es­ tu d ian tes d e las sociedades reprim idas ta n to hachan? En las p ág in as siguientes, el lector a p re n d e rá lo que es u n m ercad o d e acciones y bonos, d e pesos m exicanos y eu ­ ros, d e m an o de o b ra n o calificada y de n eu ro ciru jan o s altam en te capacitados. P ro b ab lem en te h ab rá leído en la prensa acerca del p ro d u c to in te rn o b ru to , el índice de precios al consum idor, el m ercad o de valores y la tasa de desem pleo. D espués d e term in ar un estudio cuidadoso de los capítulos en este libro, usted sabrá exactam en te qué significan tales térm inos. Y lo que es a ú n más im p o r­ tante, u ste d tam bién c o m p re n d e rá las fuerzas ec o n ó m i­ cas q u e los influyen y d eterm in a n . T am b ién existe u n m ercado de ideas, en el q u e las escuelas opuestas d e econom istas ex p o n en sus teo rías e in te n ta n persuadir a sus colegas científicos. Usted e n c o n ­ trará, e n los capítulos que siguen, u n a revisión ju sta e im ­ parcial d el p en sam ien to de los gigantes in telectuales de n u estra profesión, d esd e los p rim ero s econom istas, co­ mo A dam Smith, D avid R icardo y Karl M arx, hasta tita­ nes d e hoy en día, co m o J o h n M aynard Keynes, M ilton F ried m an y Jam es T obin.

XXVII I

¡Suerte! Es com prensible que el le c to r se sienta ansioso a m edida que inicie su jo rn a d a en la tierra de los m ercados. P ero aním ese. El h e c h o es que lo envidiam os a usted, el estu­ diante p rin cip ian te que se adentra en el em o cio n an te m undo de la eco n o m ía p o r vez p rim era. Esta es una

PROLOGO

em oción q u e , d esafo rtu n ad am en te, solam ente se p u ed e e x p e rim e n ta r una vez en la vida. Así pues, dispuesto ya a com enzar, le deseam os ¡buen viaje! Paul A. Sam uelson William D. N ordhaus

Para el estudiante: Economía e Internet

La era de la in form ación está revolucionando nuestras vidas. Su im pacto en los académ icos y en los estudiantes h a sido especialm ente p ro n u n ­ ciado p o rq u e p erm ite un acceso barato y ráp id o a enorm es cantidades d e inform ación. In te rn e t, que es una en o rm e y cada vez más g ra n d e red pública de infor­ mación y de com pxitadoras interrelacionadas está cam ­ biando la m anera en q u e estudiam os, com pram os, com ­ partim os nu estra cu ltu ra, v n o s com unicam os con nuestros am igos y co n nuestra fam ilia. En econom ía. In tern et nos perm ite acceder rápida­ mente a estíidísticas e investigaciones económ icas. Basta pulsar unas cuantas veces el ratón para averiguar cuál es la lasa de desem pleo m ás reciente, p a ra rastrear inform ación sobre pobreza e ingresos, o para investigar los vericuetos de nueslro sistema bancaiio. H ace apenas u n o s años, po­ dría habernos to m ado semanas escarbar los datos nec.esarios para analizar vin problem a económ ico. A ctualm ente, con una co m p u tadora y im poco d e práctica, la misma ta­ rca puede term inarse en unos cuantos m inutos. Esta o b ra no constituye im m anual para navegar p o r la sup ercarretera d e la inform ación. Esa habilidad se apren d erá en clases sobre el tem a o a partir d e tutoriales infonnales. Más bien querem os p ro p o rc io n a rle al lector un m apa que le m u estre las ubicaciones d e las p rincipa­ les fuentes de inform ación e investigación económ ica. Con el y con algim as habilidades ru d im en tarias de nave­ gación, el lector p o d rá explorar las diversas páginas y en ­ contrar u n a rica v ariedad de datos, inform ación, estudios y salas de chat. A dem ás, al final d e cada cap ítu lo se inclu­ ye una lista de direcciones útiles q u e se p u e d e n utilizar para d arle seg uim iento a los principales tem as de ese ca­ pítulo. Adviértase q ue algunas de estas direcciones serán gratuitas, p e ro algunas quizás req u ieran inscribirse o qui­ zás estén disponibles a través de su escuela o universidad, y otras exigirán el p a g o de una cu o ta. Las prácticas de fi­ jación d e precios cam bian con rapidez, p o r lo que a u n ­ que hem os in ten tad o incluir so b re todo direcciones gra­ tuitas, n o hem os d ejad o fuera algxmas o tra s de gran calidad q u e p u ed en p e d ir una cuota. Datos e instituciones In tern et es una fu e n te indispensable de d ato s y otra in­ form ación útil. C om o la mayoría de los d ato s económ i­ cos proviene de los gobiernos, el p rim er lu g a r en el q u e hay que buscar es en las direcciones de las agencias gu­ b ern am en tales y las organizaciones internacionales. El punto de inicio p ara estadísticas oficiales d e Estados U ni­ dos, wwv.fedstaLs.gov, constituye el portal d e en trad a d e •lio in ten to p ara las estadísticas federales, con enla-

ces con más de 70 agencias g u b ern am en tales que p ro d u c e n inform ación estadística. Las fu e n ­ tes se han organizado p o r tem a o p o r org an ism o y existe la posibilidad de realizar búsquedas com pletas de sti contenido. O tro b u en portal de e n tra d a en el sis­ tem a estadístico federal es E conom ic Statistics B riefing Room q u e se e n c u e n tra en la dirección m w .vvhitehouse. g o v /fs b r/e s b rh tm l. El D e p artam en to d e C om ercio tien e u n a en o rm e base d e datos en \svw.stat-visa.gov, p e ro para utilizar algimas p arte s de esa base es necesario suscribir­ se (quizás su universidad ya lo haya h e c h o ). La m ejor fu e n te para inform ación sobre Estados U nidos es el Statistical Abstract of the United States, q u e se publica cada año. Está disponible en lín e a en el w^vw. census.gov/statab/vw-vv. Si u ste d desea u n p an o ram a ge­ neral d e la eco n o m ía estadounidense, p u e d e leer el Eco­ nom ic R eport o f th e P resid en t en vwwv.gpoaccess.gov/ e o p /in d e x .h tm l. La m ayor p a rte de los d ato s económ icos m ás im p o r­ tantes la gen eran organism os especializados. U n lu g ar p ara en c o n trar datos g en erales es el D e p artm en t of C om m erce de Estados U nidos, el cual ab arca al B u reau of E conom ic Analysis (vwwv.bea.gov) y al Census B u reau (vwwv.census.gov). La dirección de la BEIA c o m p re n d e to­ dos los datos y artículos publicados en la Survey o f Cuiirent Business, que incluyen los ingresos nacionales y las cu e n ­ tas de pro d u cto , el com ercio in tern a cio n al y los flujos de inversicm, la producción p o r industria, el crecin ú en to económ ico, el in g reso p erso n al y la serie laboral, y datos regionales. La dirección d el Census B ureau va m ás allá d e con­ tar a la población. Tam bién incluye el censo eco n ó m ico e inform ación so b re vivienda, ingreso y pobreza, finanzas g u b ern am en tales, agricultura, com ercio exterior, cons­ tru cció n , m anufactura, tra n sp o rte y com ercio al m e n u ­ deo y al m ayoreo. Adem ás d e h ac er disponibles las p u b li­ caciones del C ensus B u reau , el sitio perm ite a los usuarios crear extractos a la m edida, d e fuentes p o p u la ­ res d e m icrodatos, incluso d e la Survey o f In co m e an d P rogram P articipation, la C o n su m er E x p en d itu re Sur­ vey, la C urrent P opulation Survey, la A m erican H o u sin g Surv'ey y, por supuesto, el ce n so más recien te. La B ureau o f L abor Statistics (en vwwv.bls.gov) p erm i­ te u n acceso fácil a inform ación laboral q u e co m ú n m en te se solicita, incluso sobre em p leo y desem pleo, precio s y condiciones de vida, com pensaciones, productividad y tec­ nología. Tam bién están disponibles datos sobre la fuerza laboral d e la C u rre n t P op u latio n Survey y estadística so­ b re nóm inas en la C urrent EmployTnent Satistics Survey. U n a fuente ú til para e n c o n tra r d ato s fin ancieros es la p ág in a del F ederal R eserve B oard e n wwv.federal

PARA EL ESTUDIANTE: ECONOMÍA E INTERNET

XXX

reservc.gov. En ella se en co n trará inform ación económ ica y fin an ciera histórica sobre Estados U nidos, incluso tasas de in te ré s diarias, in d icad o res m onetarios y de negocios, tipos d e cambio, datos sobre la balanza d e pagos, e índices de p recio s. A dem ás, la Office o f M anagem ent an d B ud­ get e n \vvv\v.gpo.gov/usbudget/index,htm l perm ite c o n ­ sultar el presu p u esto federal y otros docum entos relacio ­ nados con el mismoE n ocasiones resulta difícil acceder a estadísticas in­ ternacionales. El B anco M undial, en ww'w.worldbank.org tiene inform ación sobre sus program as y publicaciones en su página, al igual que el F ondo M onetario Intem acional, o FMl, en w'wav.imf.org. La página d e las N aciones U nidas (ww'w.unsystem.org) es lenta y confusa p ero tiene enlaces con la m ayoría d e las instituciones in tern acio n a­ les y sus bases de datos. U na b u en a fuente de inform ación acerca d e los países d e altos ingresos es la O rganización para la C ooperación y el D esarrollo E conóm ico (O C D E), en la dirección \v\w .oecd.org. La página d e la OCDE con­ tiene u n a diversidad de datos .sobre econom ía, e d u c a ­ ción, salud, adm inistración pública y o tro s temas.

A hora existen algunas direcciones de In te rn e t que p u e d e n a g ru p ar m uchos recursos en un solo lu g ar Se p u e d e com enzar por consultar Resources fcrrEconomist on the Internet, que cuenta con el patrocinio d e la .American Eco­ nom ie /\ssociation y q u e está editada por Bill Goffe, en ww^v.rfe.org. Tam bién véase VVIVW Resources in Economics, q u e tiene enlaces con m uchas ramas distintas d e la econo­ m ía en nelec.w tisll.edu/W ebEc/W ebEc.htm l. P ara pape­ les d e trabajo, el National Bureau o f Econom ie Research, en su página www.nber.org, contiene investigaciones eco­ nóm icas actuales. Esta p ág in a tam bién incluye rectjrsos ge­ nerales, com o enlaces a fuentes de d ato s y las fechas oficia­ les d e los ciclos de negocios en Estados Unidos. Un sitio excelente q u e archiva y sirve co m o depósito d e papeles d e trabajo se localiza e n econvvpa.vvustl.edu/ w paw elcom e,htm l. Este sitio resulta p artic u la rm en te útil p a ra e n c o n tra r m aterial d e resp ald o para investigacio­ nes. ¿Alguien le dijo que la econom ía es una cien cia som­ b ría? El lecto r pu ed e re írse leyendo chistes d e econom is­ tas (sobre todo a costa de éstos) en netec.m cc.ac.uk/JokEc. h tm l.

Investigación y periodismo económico I n te r n e t está convirtiéndose ráp id am en te en la b ib lio te ­ ca d el m u n d o . Los periódicos, las revistas y las p u b lic a ­ ciones académ icas están p u b lican d o cad a vez más sus es­ critos en foiTna electrónica. La mayoría d e ellas p re se n ta lo q u e ya está d isp o n ib le e n las publicaciones im presas en p a p e l. Algtinas fuentes interesantes pueden e n c o n ­ trarse en TheEconomist, en \wvv.econom ist.com y e n el Fi­ nancial Times (ww v.ft.com ). El Wall Street Journal, en w w .w sj.com ac tu a lm e n te es im recurso caro y n o efi­ cien te en cu an to a su costo. En w w .policy.com se anali­ zan cuestiones actuales d e política. La revista e n lín ea Siate, e n vvvvw.slate.com ocasionalm ente incluye e x c e le n ­ tes ensayos sobre econom ía. P ara escritos eruditos, m uchas publicaciones están h a c ie n d o disponibles sus escritos en línea. W ebEc en vnvvv.helsinki.fi/W ebEc/ co n tien e una lista de d irec cio ­ nes p a ra m uchos periódicos d e econom ía. Los archivos de m u ch as publicaciones se en c u en tran e n wwvv.jstor.org.

Una advertencia Obsérv'ese q u e, debido a los rápidos cambios tecnológi­ cos, esta lista p ro n to q u e d a rá obsoleta. Nuevos sitios con in fo rm ació n valiosa ap a rec en todos los días... y otros más d esap arecen co n la m ism a rapidez. A ntes d e q u e se em b arq u e en el m aravilloso m undo d e In te rn e t, le com unicarem os a lg u n o s co n cep to s sabios d e los expertos. R ecuerde el viejo adagio; u sted solam en­ te o b tien e aq u ello por lo que paga

í

r í í

A dvertencia; Tenga ciñdado al d e te rm iiia r que sus fu en tes y su inform ación sean confiables. I n te r n e t y otros m ed io s electrónicos son fáciles d e utilizar, e ig u alm ente susceptibles d e abuso. In te rn e t es lo que m ás se p are c e en e c o n o m ía a u n a “com ida gratis”. Pero u s te d debe seleccionar cuidadosa­ m e n te sus p lato s para asegurarse d e que son apetitosos y fáciles de digerir.

1

PAR >

% Conceptos básicos

A. INTRODUCCION CAPITULO

I

i

1 L os fundam entos d e la econ om ía

La era de la caballería ha terminado; ha llegado la de los sofistas, los economistas y los matemáticos. Edmund Burke

A m edida que el lector se dispone a iniciar sus estudios p robablem ente se pregunte: ¿por qué estu d iar econom ía? En realidad, la gente lo hace p o r razones m uy diversas. M uchos esp eran ganar d in ero . A lgunos se p re o c u p a n p o rq u e se les co n sid erará analfabetos si no p u e d e n co m p re n d e r las leyes de o ferta y d em anda. O tro s se in teresan en sab e r cóm o las com p u tad o ras y la revolución inform ática están m o ld ean d o nu estra so­ ciedad o p o r qué la desigualdad en la distribución del in­ greso en Estados lln id o s se ha in cre m en tad o tanto en los líltim os años. • Por quién doblan las campanas Todas estas razones, y m uchas otras, tie n e n sentido. Aun así, com o todos n o s hem os d a d o cu en ta, existe u n a ra­ zón m uy im p o rta n te para a p re n d e r las lecciones básicas de la econom ía; to d a nuestra vida —d esd e la cuna hasta la tum ba y más allá— nos en fren tarem o s con las verda­ des b ru tales de la econom ía. C om o votantes, tom arem os decisiones sobre cuestiones q u e no se p u e d e n c o m p re n ­ der si n o se h an d o m in ad o los fu n d a m e n to s de esta dis­ ciplina. Si n o estudiam os econom ía, n o p o d rem o s estar p len am e n te inform ados so b re el co m ercio in tern acio ­ nal, el im pacto económ ico d e In te rn e t o la disy'imdva e n ­ tre inflación y desem pleo. E legir la profesión a la q u e vamos a d ed ica rn o s toda nuestra \id a constituye la decisión económ ica m ás im ­ p o rta n te q u e harem os. N uestro futuro d e p e n d e n o sola­ m en te d e nuestras habilidades, sino tam b ién de la m an e­ ra en q u e fuerza.s económ icas fuera d e n u estro co n tro l afectan nuestros salarios. A dem ás, el c o n o c im ien to que tengam os de econom í'a p u e d e ayudarnos a invertir los in­ gresos q u e ahorram os. Por .supuesto q u e el estudio d e la econom ía n o nos convertirá e n genios. P e ro sin ella, los dados d e la vida ju e g a n en n u estra co n tra . N o hay n ecesidad de e x ten d e rn o s so b re este p u n to . E speram os que u sted descubra que la eco n o m ía, adem ás d e ser útil, constituye un cam p o fascinante p o r d erech o p ropio. G en eracio n es de estudiantes h a n d escubierto, a m e n u d o con sorpresa, cuán ap asionante p u ed e ser esta disciplina.

ESCASEZ Y EFICIENCIA: DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA ¿Q ué es la econom ía? En los últim os c in cu e n ta años, el estudio d e esta ciencia se h a e x p a n d id o y abarca u n a in­ m ensa variedad d e temas. ¿Cuáles son las p rincipales de-

PARTE UNO

flniciones d e esta disciplina cada vez más am p lia?’ Las im p o rtan tes se incluyen a continuación; •

Explora el co m portam iento de los m ercados finan­ cieros, incluidos los tipos de in te ré s y los precios de las acciones. • Analiza las razones p o r las cuales algunas personas o países tie n e n ingresos elevados m ientras cjtie otros son p o b re s y sugiere m aneras p a ra elevar los ingresos de los p o b re s sin d a ñ a r la econom ía. • Exam ina los ciclos económ icos (las altas y bajas del d esem pleo y la inflación) ju n to c o n las políticas para m oderarlos. • Estudia el com ercio in tern acio n al, las finanzas y los efectos d e la globalización. • Analiza el crecim iento en países en desarrollo y pro­ pone m a n e ra s de estim ular el u so eficiente d e los re­ cursos. • Se p re g u n ta cómo p u e d e n im plem entarse políticas g ubern am en tales p a ra alcanzar metas im portantes com o u n rápido crecim iento económ ico, u n uso efi­ ciente d e los recursos, el pleno em pleo, la estabili­ dad de p recio s y u n a distribución justa del ingreso.

Esta es u n a buena lista, pero u ste d puede am pliarla m uchas veces. N o ob stan te, si condensam os to d as estas definiciones, en c o n trare m o s un tem a común; E conom ía es el estudio de cóm o las sociedades utili­ zan recursos escasos p ara producir b ien es valiosos y dis­ tribuirlos e n tre diferentes personas. Iras esta definición se esconden dos ideas clave de la econom ía: los bienes son escasos y la sociedad d e b e utili­ zar sus recursos con eficiencia. De h e c h o , la eco n o m ía es u n a disciplina im p o rtan te debido a la escasez y al deseo d e ser eficientes. P ensem os e n un m u n d o sin escasez. ¿Cuáles serían las co n secuencias de p o d e r pro d u cir cantidades infinitas d e todos los b ien es o d e satisfacer e n su totalidad los de­ seos hum anos? La gente n o se o cuparía por e x te n d e r sus ingresos lim itad o s p o rq u e tendría to d o lo que quisiera; las em presas n o tendrían q u e p reocuparse por los costes laborales o p o r la atención de la salud; los gob iern o s no necesitarían p reo cu p arse p o r los im puestos, el gasto o la co n tam in ació n porque n ad ie se p re o cu p aría p o r ello. A dem ás, co m o todos tendríam os c u a n to quisiéram os, na­ d ie tendría q u e p reo cu p arse por la distribución del in­ greso entre distintas p erso n as o clases de personas. Esta lista incluye varios términos especializados de economía. Pa­ ra dominar la materia, usted necesitará entender su vocabulario. Si no está familiarizado con una palabra o fra.se determinada, de­ be consultar el glosario que se encuentra al final de esta obra. Es­ te contiene la mayor parte de los principales términos técnicos de economía que se utilizan aquí. También se definen todos los que se han im preso en negritas.

CONCEPTOS BÁSICOS

En tal paraíso d e la ab undancia, todos los bienes se­ rían gratuitos, como la arena e n el desierto o el agua d e m ar en la playa. T odos los precios serían ig u ales a cero v los m ercados resultarían innecesarios. De h e c h o , la eco­ nom ía ya n o sería u n a disciplina útil. Sin em bargo, n o hay sociedad que haya llegado a tal utopía d e posibilidades ilim itadas. N u estro m undo es u n o de escasez, lleno d e bienes económ icos. Una sitúación de escasez es a q u e lla en la q u e los b ie n e s son lim ita­ dos en re lació n con los deseos. U n observ'ador objetivo tendría q u e estar de acu erd o en que, incluso después d e dos siglos d e rápido crecim ien to económ ico , la prodtjcción de E stados U n id o s sencillam ente n o es lo suficien­ tem ente a lta para c u b rir los deseos de to d o s sus habitantes. Si se sum an los deseos de to d o s ellos, d e inm ediato se descubriría que sen cillam en te n o existen bienes y se r­ vicios suficientes p a ra satisfacer incluso u n a p eq u eñ a fracción d e los deseos d e consum o de to d o s. La producción nacional estadounidense te n d ría que s e r muchas ve-ces más g ra n d e para q u e el ciu d ad an o p ro m e d io pudiera \i\ir al m ism o nivel que un m édico p ro m e d io o q u e u n ju g a d o r d e béisbol d e las g ra n d es ligas. Además, fu e­ ra de E stados U nidos, especialm ente en A frica, cientos d e m illones de p ersonas sufren d e ham bre y d e privaciones m ateriales. Ante los deseos ilim itados, es im p o rta n te que vma econom ía haga el m e jo r uso d e sus re cu rso s limitados. Este en fo q u e nos lleva al co n cep to fu n d a m e n tal de efi­ ciencia. P o r eficiencia se en tie n d e el uso m ás eficaz d e los recursos de una sociedad p a ra satisfacer las necesida­ des y deseos de las personas. C o m parativam en te, consi­ derem os u n a econom ía en la q u e existan m o n o p o lio s sin control, o niveles d e co n tam in ació n elevados o corrupción del Estado. Tal econom ía g en e raría m en o s de lo q u e sería posible en ausencia d e estos facto res, o p ro d u ­ ciría un co n ju n to d istorsionado d e bienes q u e dejaría a los consum idores p e o r de lo q u e estarían e n otra situa­ ción (cualquiera d e las dos situaciones g e n e ra una asig­ nación ineficiente d e los recursos).

| | ^

I T

F • -p {

f

La te o ría económ ica afirm a q u e una eco n o m ía p ro ­ duce con eficiencia c u a n d o no se puede m e jo ra r el b ie n ­ estar económ ico de im a persona sin p e iju d ic a r a otra. La ese n cia de la teoría económ ica es reco n o cer la realidad d e la escasez y luego e n c o n tra r la m a n e ra de o r­ ganizar a la sociedad d e tal m anej a que lo g re el uso m ás eficiente d e sus recursos. Es ahí d o n d e la ec o n o m ía hace su contribución exclusiva. Microeconomía y macroeconomía F rec u en tem en te se considera a Adam S m ith como el fu n d ad o r d e la m icroeconom ía, ram a de n u e s tra discipli­ n a que se ocupa hoy del co m p o rta m ien to d e entidades individuales tales c o m o m ercados, em presas y h o g are' E n La riqueza de las naciones (1776), Sm ilh consideró I '

|

c a p ít u l o

1

LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA .

m a n e r a en q u e se fijan los precios individuales, estudió la d eterm in ació n de los precios de la tierra, el trab a jo y el capital e investigó las fortalezas y debilidades clel me­ canismo de m ercado. Y lo q u e es m ás im portante, id en ti­ ficó las pro p ied ad es no tab les de eficiencia de los m ercaflos y obsen.0 q u e el beneficio ec o n ó m ico resulta d e las acciones interesadas de los individuos. Todo lo a n te rio r sigue siendo relevante e n la actualidad y, si bien el estu­ dio de la m icro eco n o m ía ha ex p e rim en tad o gran d es adelantos desd e la época d e Smith, políticos y eco n o m is­ tas siguen citán d o lo p o r igrial. La otra ra m a im p o rtan te de n u e s tra disciplina es la m a cr o eco n o m ía , la cual se refiere al desem peño general de la econom ía. La m acroeconom ía n o existía e n su for­ ma m oderna h asta 1936, cuando J o h n MavTiard Keynes publicó su o b ra revolucionaria Teoría general del empleo^ el interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra c o m o Es­ tados Unidos seguían estancados p o r la Gran D epresión de los años tre in ta , con m ás de la c u a rta parte d e la fuer­ za laboral estad o u n id e n se desem pleada. En su nueva teoría, Keynes desarrolló u n análisis d e las causas d e los ciclos económ icos, en los que a lte rn a n periodos d e des­ em pleo alto e inflación elevada. En la actualidad, la ma­ croeconom ía analiza u n a amplia v arie d ad de tem as, co­ mo la m anera en que se d eterm in a n la inversión total y el consum o, las formas e n que los b an c o s centrales ma­ nejan el d in ero y las tasas d e interés, las causas d e las cri­ sis financieras internacionales y p o r q u é algunos países crecen ráp id am ente m ien tras otros p erm a n ece n estanca­ dos. Si bien la m acroeconom ía h a progresado m u ch o desde sus p rim eras conclusiones, los tem as de los q u e se ocupó KevTies todavía hoy definen el estudio d e la ma­ croeconom ía. Las dos ram as (m icroeconom ía y m acroeconom ía) convergen p a ra integrar el núcleo d e la eco n o m ía m o­ derna.

LA LÓGICA DE LA ECONOMÍA La vida económ ica es u n a colm ena e n o rm e m e n te com­ plicada de actividades, e n la que la g e n te com pra, vende, negocia, invierte y convence. El objetivo final d e la cien­ cia económ ica y de este lib ro es c o m p re n d e r esta activi­ dad compleja. ¿Cómo pro ced en lo s econom istas para realizar su tarea? Los econom istas utilizan el enfoque cieiilíjico p a ra en­ tend er la vida económ ica. Esto im plica observ'ar las cues­ tiones económ icas y o b te n e r inform ación de la estadística y d e los registros históricos. Para fen ó m en o s com plejos, com o los efectos del déficit presupuestal o las causas de la inflación, la investigación histórica constituye u n a fuente abundante d e ideas.

I '■p;iña se prefiere utilizar el término ocupación.

A m en u d o , los econom istas se basan en análisis y t e o rías. Los p lan tea m ien to s teóricos les perm iten hacer am ­ plias generalizaciones, tales com o las que se refieren a las ventajas del com ercio in tern acio n al y la especialización o las desventajas de los aranceles y las cuotas. Adem ás, los econom istas h an d esarro llad o una técn i­ ca especializada que se conoce corno econometria, la cual aplica las h erram ien tas de la estadística a los problem as económ icos. M ediante la econom etria, los econom istas p u ed e n discernir e n tr e miles de datos para ex traer rela­ ciones sencillas. Los econom istas e n ciernes tam bién d e b e n p erm a­ n ec er alerta ante las falacias co m u n es del razo n am ien to económ ico. Dado q u e las relaciones económ icas a m en u ­ d o son com plejas e involucran m uchas variables distin­ tas, resulta fácil co nfundirse acerca de la razó n exacta d e ­ trás de los aco ntecim ientos o el efecto de las políticas e n la econom ía. AJgiinas d e las falacias más co m u n es que se en c u e n tra n en el razo n am ien to económ ico son las si­ guientes; • La falacia “post hoc”. La p rim era falacia se refiere a la deducción de u n a relación d e causalidad. La falacia “post hoc” se presenta cuando se superne que, dado que u n acontecimiento sucedió antes que otro, el primero fue la cau­ sa del segundo.^ U n ejemplo d e este sín d ro m e se m ani­ festó e n la Gran D epresión d e la década d e los trein ­ ta en Estados U nidos. A lgunas p erso n as h ab ían observ'ado que a los periodos d e expansión económ i­ ca les precedía o les acom pañaba un au m e n to de p re ­ cios. A partir d e esta observ'ación concluyeron que el rem edio ad ecuado contra u n a depresión era elevar precios y salarios. Esta idea d io origen a u n a m ultitud de leyes y reglam entos destinados a elevar ambas va­ riables de m anera ineficiente. ¿F om entaron estas m e ­ didas la recuperación económ ica? Casi con toda se­ guridad no lo h iciero n . En realidad, p ro b a b le m en te la obstaculizaron y la recuperación se p ro d u jo recién cu an d o el gasto total com enzó a elev'arse a m edida que el gobierno au m entó el gasto m ilitar en p rep ara­ ción p a ra la S e g u n d a G uerra M undial. • Fracaso en mantener el resto constante. El seg u n d o e rro r es no m an ten e r el resto co n stan te cu an d o se conside­ ra u n a cuestión. P o r ejem plo, quizás deseem os sab e r si el aum ento d e las tasas impositivas elevará o re d u ­ cirá los ingresos p o r concepto de im puestos. Algunas personas han ad e la n tad o el atractivo arg u m e n to d e que es posible o b te n e r to d as las ventajas, m enores im puestos y may^or recaudación. S ostienen que, al m ism o tiem po, la reducción d e im puestos eleva los ingresos del E stad o y reduce el déficit presu p u estal.

“Post h o c” es una abreviatura de post hoc, ergo propter hoc. .Al tradu­ cirla de) latín, esta expresión significa “sucede después de esto, luego se debe necesariamente a esto”.

PARTE UNO ‘ CONCEPTOS BÁSICOS

M encionan los recortes a los im puestos en 1964 d u ­ ra n te la era K ennedy-Johnson, los cuales dism inuye­ ro n consid erablem ente las tasas impositivas y g en e­ ra ro n u n a u m e n to de los ingresos del gobierno en 1965. Así, se concluye q u e los ingresos au m en tan cu a n d o se re d u c e la tasa impositiva. ¿D ónde está el e rro r d e este razonam iento? Este arg u m en to pasa p o r alto el h echo d e que la eco n o ­ m ía creció d e 1964 a 1965. C om o los ingresos d e las perso n as a u m en ta ro n d u ra n te ese periodo, lo mis­ m o sucedió co n los ingresos del gobierno, a p esa r de q u e las lasas impositivas eran inferiores. Estudios cui­ dadosos han co m p ro b ad o que los ingiesos p u d iero n h a b e r sido superiores e n 1965 si las tasas impositivas n o se h u b iera n red u cid o en 1964. P or lo tan to , este análisis no m an tien e el resto (p o r ejem plo, los ingre­ sos totales) constante. Recuerde mantener el resto constante cuando analice el efecto de una variable en el sistema económico. • L a falacia d£ la composición. En ocasiones se su pone q u e lo que es cierto p ara u n a p arte del sistem a, tam ­ b ién lo es p a ra la totalidad del m ism o. Sin em bargo, e n econom ía, a m en u d o se e n c u e n tra que el total es d iferen te a la suma d e sus partes. Cuando se supone que lo que es cierto para una parle también lo es para la to­ talidad, se cae en la falacia de la composición. A co n tinuación se p re sen tan algunas afirm acio­ n e s verdaderas que resultarían so rp re n d en tes si se ig n o rara la falacia de la com posición; 1) si u n agri­ c u lto r tiene u n a cosecha en o rm e, ten d rá u n ingreso su p erio r; si todos p ro d u c en u n a cosecha sin p rece­ d en tes, los ingresos ag ríco la s dism inuirán. '¿) Si una p erso n a recib e u n a gran can tid ad d e dinero, esa per­ so n a ten d rá m ayor bienestar; si todos reciben una g ra n can tid ad de d in ero , es p ro b a b le que em p eo re el b ien estar d e la sociedad. 3) Si se im pone u n pre­ cio elevado a la pro d u cció n de u n a industria deter­ m in ad a, es p robable q u e se beneficien los p ro d u c to ­ res d e esa industria; si se im p o n en precios elevados a to d as las industrias, em p eo rará el bienestar d e la ma­ yoría de los p ro d u c to res y consum idores. En estos ejem plos n o hay tru co s ni m agia. Más b ie n son resultado d e sistem as d e individuos q u e interactú an u n o s con otros. A m en u d o , el co m p o rta­ m ien to del agregado resulta m uy distinto al d e cada individuo. E n esta in tro d u cc ió n m en cio n am o s estas falacias m uy b rev em en te. Más ad elan te, a m ed id a que in tro d u z­ cam os las h erram ien tas d e la econom ía, p ro p o rcio n are­ m os ejem plos d e cóm o la falta d e atención a la lógica eco n ó m ica p u e d e con d u cir a conclusiones falsas y, m u­ chas veces, a e rro res costosos. C u an d o se llegue al final de este libro, p u e d e volver a este cap ítu lo p a ra v'er p o r q u é cada u n o d e estos ejem plos paradójicos es cierto.

M E N TE S FR ÍA S A L S E R V IC IO D E C O R A ZO N E S A R D IE N T E S D u ra n te el siglo pasado, la econom ía dejó de ser u n a di­ m in u ta bellota para convertirse en u n m ajestuoso roble. Bajo sus ram as en crecim iento se en c u e n tra n explicacio­ nes de las ganancias del com ercio internacio n al, consejos so b re cóm o re d u cir el desem pleo y la inflación, fórmulas p a ra invertir fondos de p ensión e, incluso, p ro p u estas pa­ ra vender derechos p ara contam inar. En todo el m undo, los econom istas trabajan para coleccionar dato s y mejo­ ra r nuestro e n te n d im ie n to de las tendencias económicas. Cabría m uy bien preg u n tarse cuál es el objetivo de es­ te ejército de econom istas que m id en , analizan y realizan cálculos. El objetivo fin a l de la ciencia económica es mejorar las condiciones de vida cotidiana de las personas. A u m en tar el pro d u cto in te rn o b ru to n o es sólo u n ju eg o d e cifras. Ma­ yores ingresos significan b u en a com ida, h o g ares cálidos y agua caliente. T am bién im plican co n tar con a'gua pota­ b le y con vacunas c o n tra las plagas p eren n es d e la hum a­ n id ad . Mayores ingresos producen m ás que alim en to y abngo. Los países con altos ingresos tien en los recursos para construir escuelas d o n d e los jóvenes puedan ap ren d er a leer y a desarrollar las habilidades necesarias p a ra utilizar la m aquinaria m o d ern a y las com putadoras. A m edida que los ingresos aum entan, los países p u e d e n fin an ciar investi­ gaciones científicas p a ra d eterm in a r técnicas agrícolas adecuadas p ara su clim a y suelo o para desarro llar vacu­ n as contra en ferm ed ad es locales. C uando se liberan re­ cursos d eb id o al crecim iento económ ico, la g en te tiene tiem po libre para realizar actividades artísticas, como la poesía y la m úsica, y la población tien e tiem p o libre para leer, escuchar e in te rp re ta r obras d e arte. A u n q u e no exis­ te un p atró n único p a ra el desarrollo económ ico, y las culUiras son diferentes alred ed o r del m u n d o , la elimina­ ción del h am b re y la en ferm ed ad , y el co n tro l d e los ele­ m entos naturales es u n a m eta universal del ser hum ano. Sin em bargo, siglos de historia d e la h u m an id ad han d em ostrado que te n e r el corazón ardiente n o basta para n u trir a los h am b rie n to s o para c u ra r a los enferm os. Un m ercado lib re y eficiente no n ecesariam en te producirá u n a distribución del ingreso q u e sea socialm ente acepta­ ble. Para d e te rm in a r cuál es el m e jo r cam ino hacia el pro­ greso económ ico o hacia una distribución equitativa de p ro d u cto d e la sociedad se necesita tener u n a m ente fría p ara p o d e r sopesar objetivam ente los costes y los beneiicios de los distintos plan team ien to s, y m an ten er, dentro d e lo h u m a n a m e n te posible, el análisis lib re d e aspectos idealistas. E n ocasiones, el p ro g reso económ ico r e q u e n r a cerrar u n a fábrica obsoleta. A veces, com o c u a n d o los paí­ ses socialistas recien tem en te a d o p taro n los principios i t m ercado, la situación económ ica em peora a n tes de mejo­ rar. Las elecciones se dificultan especialm ente en el <■'

c a p ít u l o

1

LOS FUNDAMENTOS DE W ECONOMÍA

po de la atención d e la salud, donde los recursos lim ita-

fios literalm ente significan vida o muerte. Prcjbablem ente usted haya escuchado la m áxim a que dice: "A cada quien seg ú n su capacidad, a cad a quien según su n ecesidad”. L.os gobiernos han ap ren d icio cjue ninguna sociedad p u e d e operar basada solam enle en este principio utópico. P ara conservar una e c o n o ­ mía saludable, los gobiernos d e b e n m a n te n e r incentivos para q u e la gente trabaje y a h o rre . La sociedad p u e d e m antener a los desem pleados durante u n tiem po, p e r o cuando el seguro d e desem pleo cubre dem asiado d u ra n ­ te m u ch o tiem po, las personas d ep e n d erá n del E stado y dejarán d e buscar trabajo. Si com ienzan a pensar q u e és­ te d ebe m an ten erlos, se afectará su carác te r e m p re n d e ­ dor El h ech o de q u e los program as del E stado se deriv en de objetivos nobles n o significa que d eb e n seguirse d es­ cuidadam ente y sin eficiencia. La sociedad d e b e e n c o n trar el equilibrio ad ecu ad o entre la disciplina del m ercado v la com pasión p o r los program as sociales del Estado. Si nuestras m entes p e rm a ­ necen frías para inform ar a riiíestros corazones a rd ie n ­ tes, la ciencia económ ica p u e d e hacer lo que le c o rre s­ ponde p a ra g aran tizar una sociedad p ró sp e ra y justa.

B. LOS TRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Todas las sociedades hum anas, trátese d e u n país in d u s ­ trializado avanzado, una eco n o m ía planificada c e n tra l­ mente o una n ación tribal aislada, deben en fren tar y re ­ solver tres problem as económ icos fundam entales. T odas las sociedades d e b e n tener u n esquema p a ra d eterm in a r gti« b ien es se p ro d u c e n , cómo se producen y para quién se producen. De hecho, estas tres preg u n tas fundam entales d e la organización eco nóm ica (qué, cómo y para quién) son tan im portantes hoy co m o lo fu e ro n en los inicios de la civi­ lización hum ana. Exam iném oslas más d eten id a m e n te : • ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? U n a sociedad d eb e d eterm in a r q u é cantidad de cada u n o d e los m uchos bienes y servicios posibles p ro d u cirá y c u á n d o lo h a rá . ¿Hoy p ro d u cirem o s pizzas o cam i­ sas? ¿Unas p o cas camisas d e calidad o m uchas b a ra ­ tas? ¿U tilizarem os recursos escasos p a ra p ro d u c ir m u ch o s bien es d e consum o (como pizzas)? ¿O p ro ­ ducirem os m e n o s bienes d e consum o y más b ie n e s d e capital (c o m o m áquinas para h a c e r pizzas) q u e im pulsarán la producción y el consum o en el fu tu ro ? • iCómo se p ro d u c e n los bienes? U na sociedad d e b e ■i' K-rminar q u ié n se en carg ará de la producción.

co n qué recu rso s y q u é técnicas d e p ro d u c ció n utili­ zará. ¿Q uién se dedica a la agricultura y q u ié n a la enseñanza? ¿La electricidad se d e b e g en erar a partir del p etró leo , del c a rb ó n o del Sol? ¿Serán personas o robots q u ie n e s o p e re n las fábricíis? ¿Para quién se p ro d u c en los bienes? ¿Quién se lleva los frutos d e la actividad económ ica? ¿La distribu­ ción del ingreso y la riqueza es ju s ta y equitativa? ¿Cómo se divide el p ro d u c to n ac io n a l e n tre los dis­ tintos hogares? ¿Existen m uchos pobres y p o co s ri­ cos? ¿Los ingresos elevados se d estin an a los profeso­ res, a los atletas, a los trabajadores d e las fábricas de autom óviles o a los capitalistas d e riesgo? ¿La socie­ d ad p ro p o rcio n ará el consum o m ín im o a los pobres o deben ésto s trabajar si desean alim entarse?

Economía positiva frente a economía normativa Cuando se consideran los problemas econó­ micos, deben distinguirse los problemas de he­ chos de los de justicia. La economía positiva des­ cribe los hechos de una economía, mientras que la normativa se refiere a los juicios de v a lo r La econom ía positiva analiza preguntas como; ¿por qué los médicos ganan m ás que los conserjes? ¿El libre comercio aum enta o reduce los salarios de la mayoría de los estadounidenses? ¿Cuál es el efecto de las com puta­ doras sobre la productividad? A pesar de que éstas son preguntas difíciles de responder, todas pueden solucio­ narse con base en el análisis y la evidencia empírica, lo cual las coloca en el dom inio de la econom ía positiva. La econom ía normativa comprende preceptos éti­ co s y normas de justicia. ¿Debe exigirse a las personas pobres que trabajen si van a obtener ayuda del Estado? ¿Debe elevarse el desempleo para asegurar que la infla­ ción no aum ente con demasiada rapidez? ¿Debe Esta­ dos Unidos segmentar a Microsoft porque ha violado las leyes antimonopolio? No hay respuestas correctas o equivocadas para estas preguntas porque comprenden ética y valores pero no involucran hechos. Sólo se pue­ den resolver mediante un debate y por decisiones políti­ cas, no sólo con base en el análisis económico.

LA ECONOMÍA DE MERCADO, LA ECONOMÍA CENTRALIZADA Y LA ECONOMÍA MIXTA ¿C uáles son las posibles alternativas q u e tiene u n a socie­ d a d para re s p o n d e r a las preg u n tas qué, cómoy para quién'? D istintas sociedades se org an izan a través de sistemas eco­ nómicos alternativos y la ec o n o m ía e stu d ia los diversos me­ canism os q u e u n a sociedad puede u tiliza r para distribuir sus recursos escasos.

PARTE UNO ■ CONCEPTOS BASICOS

8

En g en eral, distinguim os d o s esquemas fu n d a m e n ­ talm ente distintos de organizar u n a econom ía. E n im ex­ trem o, el E stado toina la mayor p a rte de las decisiones económ icas y quienes ocupan los pue.stos jerá rq u ico s su­ periores d a n las ó rd e n e s a los q u e se en c u en tran en ni­ veles inferiores. En el o tro extrem o, las decisiones se to­ m an en los m ercados, donde las personas y las em presas acuerdan v o lu n tariam en te intercam biar b ie n e s y servi­ cios, casi siem pre m ed ian te el p a g o en d in ero . A conti­ nuación se exam inará brevem ente cada u n o ele estos es­ quem as d e organización económ ica. En E stados U nidos y, cada vez más, a lre d e d o r del m undo, la m ayoría d e las decisiones económ icas se re­ suelven a través de los m ecanism os del m ercado. De ah í Cjue este sistem a económ ico reciba el nom bre d e econo­ m ía de m ercado. U n a economía d e m ercado es aquella en la que los individuos y las em presas privadas tom an las decisiones m ás im portantes acerca d e pro d u cció n y con­ sum o. Un sistema d e precios, d e m ercados, d e pérdidas y ganancias, de incentivos y recom pensas d e te rm in a el qué, el cómo y el para quién. Las em presas p ro d u c e n los bienes que generan los máximos beneficios (el qué) utilizan­ d o las técnicas de producción q u e resultan m e n o s costo­ sas (el cómo). El co n su m o se d e te rm in a por las decisiones d e los individuos so b re cómo gastar su salario y sus ingre­ sos de la p ro p ied a d gen erad o p o r su trabajo y sus propie­ dades (el para quién). El caso e x tre m o de u n a econom ía d e m ercado, en la q u e el Estado n o interviene e n las d e­ cisiones económ icas, recibe el n o m b re de ec o n o m ía laissez-faire. En cam bio, una econom ía centralizada es aquella en la que el E stado tom a todas las decisiones im portantes so­ b re la producción y la distribución. En ima eco nom ía d e este tipo, com o la q u e existió en la Unión Soviética d u ­ dante la m ayor parte del siglo XX, el Estado p o se e la m a­ yoría de los m edios d e producción (tierra y capital); tam ­ b ién es d u e ñ o y dirige las operaciones de las em presas en la mayoría d e las industrias; es el p atró n de casi todos los trabajadores y les dice cóm o desem p eñ ar sus tareas; y d e­ cid e cómo la p ro d ucción de la sociedad debe dividirse e n ­ tre los d iferentes b ien es y servicios. En re su m en , en u n a econom ía centralizada, el Estado responde las principales preguntas económ icas a través d e la pro p ied ad de los re­ cursos y el p o d e r p a ra im poner sus decisiones. N inguna sociedad contem poránea encaja perfecta­ m ente en algim a de estas categorías extremas. Todas son econom ías mixtas, c o n elem entos d e econom ías de m er­ cado y de econom ías centralizadas. Nunca ha existido una econom ía totalm ente d e m ercado (aunque la econom ía d e Inglaterra en el siglo xix se aproxim ó m u c h o a ella). En la actualidad, en Estados U nidos, la m ay o r parte d e las decisiones se to m an en el m ercado. S in em bargo, el gobierno d esem p eñ a un papel im portante e n la super­ visión de su funcionam iento, a p ru e b a las leyes que regu­ lan la vida económ ica, produce servicios educativos y p o ­

liciacos y controla la contam inación. Hoy en día, la inavoría d e las sociedades tiene im a econom ía mixta.

C. POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD________ C ada arma que se fabrica, cada buque de guerra que se lanza a l mar, cada cohete que se dispara significa, en últim a instancia, un robo a aquellos que pasan hambre y no son alimentados. P re sid e n te D w ight D. Eisenhow er Toda econom ía tie n e una c a n tid a d lim itada d e recursos: trabajo, conocim ientos técnicos, fábricas y h erram ientas, tierra, energía. C u an d o d e c id e qué va a p ro d u c ir y cómo debe p ro d u c irlo decide, en realid ad , cóm o va a asignar los recursos e n tre los miles d e posibles b ien es y servicios. ¿C uánta tierra se destinará al cultivo del trigo? ¿C uánta a alb erg ar a la población? ¿C uántas fábricas p ro d u cirán com putadoras? ¿Cuántas elaborarán pizzas? ¿Cuántos ni­ ños crecerán para convertirse e n deportistas profesionales, en econom istas o e n p ro g ram ad o res de com putadoras? A n te el h e c h o innegable d e que los bienes son esca­ sos en relación c o n los deseos, u n a econom ía d eb e deci­ dir có m o arreglárselas con recu rso s limitados. D ebe elegir e n tre diferentes canastas d e b ien es (el qué), seleccionar e n tre distintas técnicas de p ro d u c c ió n (el cómo) y, decidir al final, quién consum irá los b ien es (el para quién).

INSUMOS" Y PRODUCTOS Para re sp o n d e r estas tres p re g u n ta s, toda sociedad debe tom ar decisiones respecto d e los insum os y d e los pro­ ductos d e la eco n o m ía. Los in su m o s son los b ien es o ser­ vicios q u e se u tilizan para p ro d u c ir bienes o servicios. La ec o n o m ía utiliza la tecnología disponible p ara transfor­ m ar estos insum os y g en erar los productos. Los p ro d u c­ tos so n los d istin to s bienes o servicios q u e resu ltan del pro c eso de p ro d u c ció n q u e se consum en o se em plean en u n proceso d e p ro d u c ció n posterior. C o n sid ere la “pro d u cció n " d e pizza. En este caso, los huevos, la hari­ na, el h o m o y el trabajo calificado del c h e f son los insu­ m es. L a pizza deliciosa es el p ro d u c to . En ed u cació n , los insum os son el tie m p o de los profesores, los lab oratorios y los salones de clase, los lib ro s d e texto y m ateriales simi­ lares, m ientras q u e los p ro d u c to s son los ciu d ad an o s in­ form ados, productivos y b ie n pagados.

En España se prefiere utilizar el término factores.

c a p ítu lo

1

LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

Otro té rm in o para iiisuinos es el de facto res d e pro­ ducción, los cuales p u e d e n clasificarse en tres categorías amplias: tierra, trabajo y capital. • Tierra. O , d e m anera m ás general, recursos natura­ les. R epresenta el re g alo de la naturaleza p ara nuesiros procesos productivos. C om prende la tierra que se utiliza p a ra la ag ricu ltu ra o para cim en tar vivien­ das, fábricas y carreteras; los recursos energéticos ne­ cesarios p a ra poner e n m archa nuestros autornóxiles y calentar nuestros hogares, y los recursos n o energé­ ticos co m o el cobre, el acero y la arena. En el m un­ do congestionado d e la actualidad, debem os am pliar el alcance d e los recu rso s naturales para q u e inclu­ yan n u estro s recursos am bientales, com o son el aire puro y el agua potable. • Trabajo. Se refiere al tiem p o que u n a p erso n a dedica a la pro d u cción; trab ajan d o en fábricas de autom óvi­ les, cultivando la tierra , enseñando en u n a escuela vi h o rn e a n d o pizzas. M iles de ocupaciones y tareas, pa­ ra todos los niveles d e habilidades, las ejecuta el tra­ bajo. C onstituye el insum o más fam iliar y crucial de una eco n o m ía industrializada avanzada. • Los recursos de capital integran los b ien es durables de u n a econom ía y se utilizan para p ro d u c ir otros bienes. E n tre los b ien es de capital están las m áqui­ nas, las carreteras, las com putadoras, los m artillos, los cam iones, las acereras, los autom óviles, las lava­ doras y los edificios. C om o se analizará m ás adelan­ te, la acum ulación d e bienes de capital especializa­ dos resu lta esencial p ara la tarea del desarrollo económ ico. R esum iendo los tres problem as económ icos en tér­ minos de insum os y productos, una sociedad d eb e decidir 1) p ro d u cto s elaborar y en qué cantidades; 2) cómo producirlos; es decir, con q u é técnicas d eb e n com binarse los insumos p a ra o b ten er los productos deseados, y 3) pa­ ra quién d e b e n elaborarse los productos y e n tre quiénes se deben distribuir.

lugar de N ueva York, o re p a ra n d o el sistema eléctrico del Medio O rie n te y no el del M edio Oeste d e Estados U n i­ dos? C om o se desprende de la cita del p re sid e n te Eisenhower q u e se incluyó a n terio rm en te, m ientras más re cu r­ sos se d estin en a las tareas m ilitares, m en o s h a b rá disponible p a ra el consum o y la inversión d e los civiles. Describam os esta elección con más clarid ad conside­ rando u n a econom ía q u e p ro d u c e solam ente dos b ien es económ icos: armas y m antequilla. Aquéllas, p o r supues­ to, rep resen tan el gasto m ilitar, y ésta, el civil. S uponga que n u estra econom ía decide dedicar to d a su energía a la producción del bien civil, la m antequilla. Hay una c a n ­ tidad m áxim a de m antequilla q u e se p u ed e p ro d u cir ca­ d a año. Ésta dep en d e de la can tid ad y la calidad de los recursos d e la econom ía y de la eficiencia productiva co n la que se le utilice. S uponga q u e la cantidad m áxim a q u e puede p ro d u cirse con la tecnología y los recursos exis­ tentes es d e 5 m illones de libras d e m antequilla. En el o tro extrem o, im agine que todos los recursos se dedican a la producción d e armas. De nuevo, d ad o s k:)S recursos limitados, la eco n o m ía sólo p u e d e p ro d u cir una ca n tid a d lim itada de arm as. Para este ejem plo, su­ ponga q u e la econom ía p u ed e p ro d u cir 15 000 armas d e cierto tip o si no se p ro d u c e m antequilla. Existen estas dos posibilidades extrem as. Entre ellas hay m uchas otras. Si estam os dispuestos a d ejar de p ro ­ ducir alg u n as libras de m antequilla, p o d em o s tener alg u ­ nas arm as. Si luego aceptam os dejar d e p ro d u c ir m ás m antequilla, podrem os p ro d u c ir todavía m ás armas. Ln la tabla 1-1 se m uestran algunas posibilidades. La com bi­ nación F m uestra el ex trem o e n el que só lo se p ro d u ce m antequilla y nada d e arm as, m ientras q u e A rep resen ta el extrem o opuesto, en el q u e todos los recu rso s se d e d i­ can a la p ro d u cció n d e am ias. A partir d e F — en E, D, C

Diferentes posibilidades de producción

■ilidades

FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Los países n o pueden te n e r cantidades ilim itadas de to­ dos los bienes. D ependen de los recursos y las tecnologías de que p u e d a n disponer. La necesidad d e elegir entre oportunidades limitadas se acentúa d u ra n te las épocas de guerra. C u an d o se discutía si Estados U nidos debía decla­ rarle la g u erra a Irak, la g en te quería saber cuánto le cos­ taría. ¿El esfuerzo bélico tom aría 50 o 100 mil m illones d e dólares, o incluso más, d e la econom ía ciril para la ocupa­ ción y reconstrucción d e Irak? Y, a m ed id a que las cifras com enzaron a increm entarse, la gente se p reg u n tab a con t i naturalidad: ¿Por q u é estam os vigilando Bagdad en

A B C D E F

Mantequilla (m illones d e libras)

Armas (miles)

0 1 2 3 4 5

15 14 12 9 5 0

TABLA 1 -1 . Los recursos escasos determinan la relación m an­ tequilla-armas

Los insumos escasos y la tecnología implican que la producción de armas y mantequilla es limitada. A medida que nos mo\emos de A a B,,. a F, transferimos mano de obra, maquinaria y tierra de la industria de las armas a la de la mantequilla y, por lo tanto, aumentamos la producción de mantequilla.

PARTE UNO

10

y B— se dejan d e producir cada vez m ás libras d e m ante­ quilla a cam bio de más arm as. ¿De qué m an era, usted se p reg u n tará, p u e d e u n país convertir m anteq uilla en arm as? La m antequilla se trans­ form a en arm as no físicam ente, sino p o r la m agia de transferir recu rso s de la ec o n o m ía d e un uso al otro. Es posible representar las posibilidades d e produc­ ción de n u estra econom ía d e m anera gráfica e n u n dia­ gram a com o el q ue se m uestra en la figura L L el cual mi­ d e la m antequilla sobre el eje horizontal y las arm as sobre el eje vertical. (Si usted n o está seguro acerca d e los dis­ tintos tipos d e gráficas o acerca de cóm o convertir u n a ta­ bla en una gráfica, consulte el apéndice de este capítulo ) R epresentem os el p u n to F d e la figura 1-1 a p artir de los datos de la tabla 1-1 co n tan d o 5 unidades d e m antequi­ lla hacia la d erech a en el eje horizontal y O arm as hacia arriba en el eje vertical; d e la misma m anera, E se obtiene al desplazarse 4 unidades d e m antequilla a la d e re c h a y 5 unidades de arm as hacia arriba; y, finalm ente, A se obtie­ n e con O u n id ad es de m antequilla a la derecha y 15 de ar­ m as hacia arriba. Si llen am o s las posiciones interm edias c o n nuevos p u n to s que rep resen ten todas las co m binaciones dife­ ren tes de m an tequilla y arm as, tenem os la cu rv a conti­ n u a que se m u estra com o la frontera de las posibilidades de producción, o FPP, de la fig u ra 1-2.

La FPP en la práctica La /T’P d e la figtira 1-2 se refiere a armas y m antequilla, p e­ ro este m ism o análisis puede aplicarse a u n a am plia varie­ d ad de situaciones. /Vsí, cuantos más recursos utilice el go­ bierno para construir bienes públicos co m o carreteras, m enos quedarán para pro d u cir bienes privados como \iviendas; m ientras más alim entos decidam os consum ir, m e­ nos ropa podrem os tener; m ientras m is d ec id a consum ir hoy la sociedad, m enor será su producción d e bienes de ca­ pital para p ro d u cir más bienes d e consum o e n el futuro. Las gráficas de las figuras 1-3 a 1-5 re p re se n ta n algu­ n as aplicaciones im portantes d e la FPP. E n la figura 1-3 se m uestra el efecto del crecim ien to sobre las posibilida­ des de p ro d u cció n d e un país. U n a u m en to d e los insum os, o m ejores conocim ientos tecnológicos, le perm ití- t rá n p ro d u c ir más de todos los bienes y servicios, con lo cual la FPP se desplaza hacia afuera. En la fig u ra tam bién se m uestra q u e los países p o b re s deben d e d ic a r más re­ cursos a la p ro d u c ció n de alim entos m ien tras que los paí­ ses ricos p u e d e n alcanzar m ás lujos a m e d id a que au- _ m enta su p o tencial productivo. En la fig u ra 1-4 se re p re se n ta la elecció n entre bie­ nes privados (que se co m p ra n a u n precio ) y bienes pú­ blicos (que se pagan con im puestos). Los países pobres

La frontera de posibilidades de producción

La fro n te ra de las posibilidades de p ro d u c ció n (o FPP) m uestra las cantidades m áxim as de p ro d u c ció n que p u e d e o b te n e r una econom ía, dados sus conocim ientos tecnológicos y la cantidad disponible de insum os. La FPP rep resen ta el m en ú de b ien es y servicios disponibles pa­ ra vma sociedad.

\— A

«1B

12

É

C

-

^

9

E

D

-

B

OJ

1

CONCEPTOS BÁSICOS

1

6

3

FIGURA 1 -2 . Una curva suave conecta los p u n io s de las posibilidades num éricas de producción -

o

F ------------ »

1

2

3.

4



4

Mantequilla (millones de libras)

E

-

2

5

Mantequilla (millones de libras)

FIGURA 1-1. Las posibilidades de producción en una gráfica Esta figura muesü-a las distintas com binaciones d e pares de producción d e la tabla 1-1.

|

Esta frontera muestra el mejiú d e posibilidades entre las que | puede elegir la sociedad para sustituir m antequilla por armas. _ Supone que la tecnología y la cantidad de in sum os están dadas. Los puntos situados fuera de la frontera (com o el 1) no son fac­ tibles o son inalcanzables. Cualquier pimto situado por debajo de la curva, com o el U, indica q u e la econom ía n o ha alcanza­ d o la eficiencia productiva, orno sucede cu a n d o el desempleo es zJto durante la fase recesiva d e los ciclos económ icos.

11

C;^pjTU LO 1 • LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

b) Países con ingresos altos

a) Países pobres

FIGURA 1-3. El crecimiento económ ico desplaza la /'F P hacia afuera a) A ntes de desarrollarse, el país es pobre. D eb e dedicar casi todos sus recursos a los alim entos y disfruta de pocas com odidades, b) El crecim iento d e los insum os y el cam bio tecnológico desplazan la ÍPP hacia afuera. Con el crecim iento económ ico, un país se m ueve de a jB, lo cual increm enta poco su consumo de alim entos en relación con el aumento d e su consum o de lujos. P uede aumentar su consum o de ambos bienes si lo desea.

b) Sociedad urbana

a) Sociedad rural Pu

Pu

Pr

FIGURA 1-4. Las econom ías d eb en elegir entre bienes públicos y privados a) U n a sociedad rural pobre d ed ica casi to d o s los recursos a la producción de alim entos, por lo que le que­ da p o co para b ien es públicos com o autopistas o salud pública, b) U n a econom ía urbanizada m oderna es más próspera y d ecid e gastar u n a mayor proporción d e sus ingresos más elevados en bienes o servicios pú­ blicos (carreteras, protección d el medio am biente y educación).

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

12

pueden financiar pocos bienes públicos, co m o atención m édica v educación superior. Sin em bargo, debido al crecim iento económ ico, los bienes públicos y la calidad ambientxa! rep resentan una m ayor proporcicSn de la p r o ­ ducción. En la figura 1-5 se m uestra la elección d e una eco n o ­ mía e n tre a) los bienes actuales de consum o y b) la inver­ sión o bien es de capital (m áquinas, fábricas, etc.). C u an ­ do se sacrifica el con.sumo actual y se pro d u cen m ás bienes d e capital, la econom ía de un país p u ed e crece r con m ás rapidez, lo que p erm ite tener u n a mayor ca n ti­ dad de ambos bienes (consum o y capital) en el futuro.

La disyuntiva del tiempo La frontera de posibilidades de producción también puede ilustrar las disyuntivas que no se presentan en el mercado, pero que en­ frentamos en la vida cotidiana. Una de las deci­ siones más importantes que enfrentan las personas es decidir cómo utilizar su tiempo. La gente tiene tiempo li­ mitado para emprender distintas actividades. Por ejem­ plo, como estudiante, usted puede contar con 10 horas para estudiar para los próximos exámenes de economía y de historia. Si sólo se dedica a historia, obtendrá una calificación elevada en este curso, pero tendrá un resulta­

a) Opciones actuales

do deficiente en economía, y viceversa. Considere a las calificaciones de los dos exámenes como la “producción” de su estudio y dibuje la FPP de las calificaciones, dados sus recursos limitados de tiempo. De otra manera, si los dos bienes del estudiante son “calificaciones” y “diver­ sión” , ¿cómo dibujaría usted esta FPP? ¿Dónde se ubica usted en esta frontera? ¿Dónde están sus amigos pere­ zosos?

Costes de oportunidad La vida está llena de decisiones. C om o los recuisos son escasos, .siempre se debe p e n sa r cóm o gastar n u estro in­ greso o n u e stro tiem po lim itad o . C u an d o elegim os entre estudiar eco n o m ía, c o m p ra r u n autom óvil o asistir a la universidad, debem os co n sid erar en cada caso cuánto costará la decisión en térm in o s de las o p o rtu n id a d e s que dejam os ir. El coste de la alternativa a la q u e renuncia­ mos es el coste de oportunidad de la decisión. El c o n c ep to de coste d e o p o rtu n id a d se p u e d e ilus­ trar m ediante la FPP. E xam ine la fro n te ra de la figura 1-2 que m uestra la decisión e n tre arm as y m antequilla. Stiponga que el país decide au m en ta r sus co m pras de ar­ mas de 9 000 en el pu n to D a 12 000 u n id ad es en el pun­ to C. ¿Cuál es el coste d e o p o rtu n id a d de esta decisión? Es posible calcxilarlo en térm inos d e dólares. Sin embar-

b) Consecuencias futuras

FIGURA 1-5. La inversión para eJ consumo futuro exige sacrificar el consumo actual Un país puede producir bienes d e consumo aclua] (pizzas y conciertos) o bienes d e inversión (hornos para hacer pizzas y salas para conciertos), a) Tres países comienzan con las mismas posibilidades de producción. Ellos tienen la misma FPPcfiie muestra la gráfica de la izquierda, pero disuntas tasas de inversión. El país 1 no invierte para el futuro y se queda en j4, (limitándose a reponer las máquinas). El país 2, situado en se abstiene moderadamente de consumir e invierte algo. El país 3 sacrifica una buena parte de su consum o ac­ tual e invierte m ucho, b) En años posteriores, los países que invierten más escalan posiciones. D e esta mane­ ra, la FPP dei país 3, el previsor, se ha desplazado bastante hada afuera, mientras q u e la del país 1 n o se ha movido en lo absoluto. Los países qtie invienen bastante tienen más inversión y más consum o en el futuro.

r c a p ít u l o

1 ” LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

en econom ía sie m p re necesitam os “atravesar el velo” del d in ero para an alizar los efectos reales de las decisio­ nes alternativas. En el nivel más fundam ental, el costo de oportim idad de m overse de D a C es la m antequilla a la que d ebe ren u n ciarse para p ro d u c ir más arm as. En este ejem p lo, el costo de o p o rtu n id ad d e las 3 0 0 0 arm as adi­ cionales es 1 millón d e libras de m antequilla. A hora bien, co n sid ere el ejem plo del m u n d o real del costo de a b rir una m in a de oro ce rc a del P arq u e N acio­ nal de Yellowstone. El planificador sostiene q u e la m ina tendrá un coste bajo ya que afectará m ínim am ente los in­ gresos del parque. P e ro un econom ista resp o n d ería que los ingresos m o n etario s son una m edida m uy lim itada del coste. Debem os p reg u n tarn o s si se d eterio rarían las ctialidades preciosas y únicas de Yellowstone si se explo­ tara la m ina de oro, c o n el consiguiente ruido, co n tam i­ nación del agua y d e l aire, y dism inución del valor re­ creativo p ara los visitantes. A u n q u e el coste m o n etario pueda ser p eq u eño, el coste de o p o rtu n id ad d e la vida salvaje p erd id a p o d ría ser inuy alto. En un m undo d e escasez, elegir tma cosa significa re­ nunciar a alguna o tra. El coste ele o portunidad de u n a decisión es el valor d el bien o servicio al que se ren u n cia.

Eficiencia Hasta ah o ra hem os supuesto im plícitam ente q u e la eco­ nomía pro d u ce eficientem ente; es decir, se e n c u e n tra en la fro n tera de posibilidades de p ro d u cció n y n o p o r de­ bajo de ella. R ecuerde que eficiencia significa q u e los re­ cursos de la eco n om ía se utilizan d e la m ejor m a n e ra p o ­ sible para saúsfacer los deseos y las necesidades d e las personas. Un aspecto im portante d e la eficiencia econó­ mica general es la eficiencia productiva. La eficiencia productiva se lo g ra cuando u n a ec o n o ­ mía no pu ed e p ro d u c ir más de u n bien sin p ro d u c ir m e­ nos de o tro bien; esto implica q u e la econom ía se e n ­ cuentra en su fro n te ra de posibilidades de p ro d u cció n . Veamos por q u é la eficiencia productira re q u ie re que la econom ía se e n c u e n tre en la FPP. Parlam os d e la situa­ ción que indica el p u n to D de la figura 1-2. S upongam os que el m ercado d e m a n d a otro m illó n de libras d e m ante­ quilla. Si ignoram os la restricción q u e m uestra la FPP, qui­ zás consideraríam os posible p ro d u c ir más m antequilla sin reducir la p ro d u cció n de arm as, desplazándose, por ejemplo, al p u n to 1, a la derecha de! pu n to D. P ero el punto / se ubica a fu e ra de la fro n te ra, en la reg ió n “no factible”. A partir d e D no podem os obtener m ás m an te­ quilla sin ren u n ciar a algunas arm as, por lo q u e D es un punto eficiente, m ie n tra s que / n o es factible. La FPP tam bién m uestra o tro hecho im p o rtan te acerca de la eficiencia productiva. Estar en la / P P signifi­ ca que p ro d u cir m ás d e un bien inevitablem ente requie• iifu a r otros bienes. C uando se p ro d u c en m ás ar­

13

mas, se sustituye m antequilla p o r arm as. La sustitución es la ley d e la \-ida e n u n a econom ía co n plen o em p leo y la fro n te ra de posibilidades de p ro d u c ció n re p resen ta el m enú d e opciones d e la sociedad. Recursos no utilizados y eficiencia. Incluso los observa­ dores casuales de la \ada m o d ern a saben que la sociedad tiene recursos no utilizados en fo rm a de trabajadores, fá­ bricas y tierra ociosos. C uando existen recursos sin utili­ zar, la econom ía n o se en cu en tra sobre su fro n te ra de p o ­ sibilidades de p ro d u c ció n sino, m ás bien, en algún lugar por debajo de ella. En la figura 1-2, el p u n to U re p resen ta un p u n to por d eb ajo de la FPP. En U, la sociedad p ro d u ­ ce solam ente 2 u n id ad es de m an teq u illa y 6 u n id ad es de arm as. Algunos recursos no se utilizan y, al p o n erlo s a trabajar, es posible au m en tar n u e stra pro d u cció n de to­ dos los bienes; la econom ía se p u e d e m over d e U a D, p ro d u c ie n d o m ás m antequilla y m ás arm as y, co n ello, m e jo ra r la eficiencia de la ec o n o m ía. P odem os ten er nuestras armas y tam bién com er m ás m antequilla. E n los ciclos económ icos se g en e ra una fu e n te de ineficiencia. E ntre 1929 y 1933, en la Gran D epresión, la p ro d u c ció n total d e Estados U n id o s se red u jo casi 25%, lo cual sucedió n o p o rq u e la FPP haya cam biado, sino p o rq u e varias p ertu rb acio n es re d u je ro n el gasto y em pu­ ja ro n a la econom ía p o r debajo de su FPP. D espués de es­ to, la escalada m ilitar preria a la S egunda G uerra M undial ex p a n d ió la d e m an d a y la p ro d u c ció n creció ráp id am en ­ te a m ed id a que la econom ía volvía a la FPP. Situaciones sem ejantes se p re se n ta n d u ra n te las recesiones d e los ci­ clos económ icos. C u an d o el p ro d u c to total d e la eco n o ­ m ía estad o u n id en se se redujo e n 1982 o en 1991 o cuan­ do la econom ía ja p o n e sa se estancó en los años noventa, la p ro d u c tirid a d subyacente de la econom ía n o se había re d u c id o b ruscam ente d u ra n te esos años. Más bien, las fricciones y el gasto total d ec rec ie n te em pu jaro n a la eco­ n o m ía tem p o ralm en te p o r d e b a jo de su FPP d u ra n te esos periodos. Las depresiones du ran te los ciclos económ icos no son la única razón p o r la que u n a econom ía p u ed e en­ co n trarse por d eb ajo de su FPP. U n a de las reducciones m ás dram áticas d e la producción se presentó a principios de la década de los noventa, desp u és de que algunos paí­ ses sustituyeron sus sistemas d e planificación socialista y a d o p taro n el libre m ercado. D eb id o a los cam bios dram á­ ticos e n las organizaciones y en los patrones d e p ro d u c­ ción, ésta dism inuyó y el d esem p leo aum en tó a m edida que las em presas respondían a los m ercados cam biantes y a las nuevas reglas del capitalism o. N ingún p erio d o de paz e n la historia h a sido testigo d e u n a dism inución p ro ­ ductiva tan d u ra d e ra com o los “ciclos económ icos reales de las econom ías postsocialistas. A pesar de lo dolorosa que esta transición fu e para el m erc ad o , para la m ayoría de estos países, esta recesión fue solam ente u n revés tem p o ral. Las p rim era s econo­

14

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

mías que realizaron sus refom ias e im p lem en taro n los cambios más p ro fundos, como es el caso de P olonia y Eslovenia, re p u n taro n p rim ero y h a n sobrepasado sus nive­ les del producción real anteriores a la transición. Sus FPP de nuevo com ienzan a moverse hacia afuera. En los paí­ ses re n u en tes a in tro d u cir reform as, com o U crania, o afectados p o r la g u erra, como S erbia, ha c o n tin u a d o la contracción productiva real y la dism inución de los es­ tándares d e \ída. En el cierre de este capítulo in tro d u cto rio , volvamos brevem ente a n u estro lem a de inicio: ¿Por q u é estu d iar econom ía? Quizá, la m ejor respuesta a esta p re g u n ta es u n a famosa que Keynes dio en las líneas finales de su obra, La teoría general del empleo, el interés y el dinero: Las ideas de los economistas y de los filósofos políticos son más poderosas de lo que suele creerse, tanto cuan­ do son verdaderas como cuando son falsas. En reali­ dad, el mundo se rige por apenas algo más. Los hom­ bres prácticos, que se creen libres de toda influencia

intelectual, generalmente son esclavos de algún eco­ nomista desaparecido. Los locos que ostentan el po­ der, que oyen voces en el aire, extraen su locura de las obras de algún académico admirado de unos años atrás. Estoy seguro de que se exagera mucho el poder de los intereses creados en comparación con la acep­ tación gradual de las ideas; desde hiego, no inmedia­ tamente, pero sí transcurrido algún tiempo, pues en el campo de la filosofía económica y política no son muchos los influidos por las nuevas teorías una vez que han cumplido los veinticinco o treinta años, por lo que es poco probable que las ideas que aplican los funcionarios, los políticos e incluso los agitadores a los acontecimientos actuales sean las más recientes. Sin embargo, para bien o para mal, son las ideas y no los intereses creados las que, tarde o temprano, son peligrosas. En ú ltim a instancia, estudiam os eco n o m ía p ara e n te n d e r cóm o es que las id eas poderosas de la eco n o m ía se apli­ can a los temas esenciales de las sociedades hum anas.

RESUMEN A. Introducción

1. ¿Qué es la economía? Economía es el estudio d éla manera en que las sociedades eligen utilizar recursos productivos escasos que tienen usos alternativos, para producir bienes de distintos tipos, para luego distribuirlos entre diferentes grupos. Estudiamos economía para entender no sólo el mundo en el que vivimos, sino también los muchos mun­ dos potenciales que los reformistas constantemente nos proponen. 2. Los bienes son escasos porque las personas desean mucho más de lo que la economía puede producir. Los bienes económicos son escasos, no gratuitos, y la sociedad debe elegir entre los bienes limitados que se pueden producir con los recursos disponibles. 3. La microeconomía se ocupa del comportamiento de agen­ tes individuales tales como mercados, empresas y hogares. La macroeconomía contempla el desempeño de la econo­ mía como un todo. En toda la economía, hay que estar prevenidos ante la falacia de la composición y la falacia post hoc, y hay que recordar mantener el resto constante. B. Los fres problemas de la organización económica

4. Toda sociedad debe responder tres preguntas fundamen­ tales: qué, cómo y para quién. ¿Qué tipos y cantidades se pro­ ducen entre la amplia variedad de todos los bienes y servi­ cios posibles? ¿Cómo se utilizan los recursos para la producción de estos bienes? ¿Y para quién se producen los bienes (es decir, cuál es la distribución del ingreso y el con­ sumo entre diferentes individuos y clases)?

5. Las sociedades responden estas preguntas de maneras di­ versas. En la actualidad, las formas más importantes de or­ ganización económica son la economía centralizada y la eco­ nomía de mercado. La primera está dirigida por un control centralizado por parte del Estado; la segunda, por un siste­ ma informal de precios y beneficios en el que la mayoría de las decisiones las toman individuos y empresas priv'adas. Todas las sociedades tienen diferentes combinaciones de una y otra; todas son economías mixtas. C. Posibilidades tecnológicas de la sociedad

6. Con los recursos y la tecnología dados, las alternativas de producción entre dos bienes, tales como mantequilla y ar­ mas, pueden resumirse en la frontera de las posibilidades di producción {FPP). La FPP muestra cómo la producción de un bien (como las armas) se sustituye con la producción de otro (como la mantequilla). En un m undo de escasez, elegir una cosa significa dejar otra. El valor del bien o ser­ vicio al que se renuncia es el coste de oportunidad. 7. La eficiencia productiva se presenta cuando no es posible aum entar la producción de un bien sin disminuir la pro­ ducción de otro. Este caso se ilustra mediante la FPP. Cuando una economía está sobre su FPP, puede producir más de un bien solamente si produce menos de otro. 8. Las fronteras de las po.sibilidades de producción ilustran muchos procesos económicos básicos: la forma en que el crecimiento económico desplaza la frontera, cómo un país elige relativ'amente menos comida y otras necesidades a m edida que se desarrolla, cómo un país elige entre bienec privados y públicos, y cómo las sociedades eligen entre bie

c a p ít u l o

15

1 • LOS FUNDAMENTOS DE L ^ ECONOMÍA

nes de consumo y b ien es de capital que pueden aumentar el consum o futuro. 9. En ocasiones, las sociedades se encuentran por debajo de su frontera de posibilidades d e producción. C uando el

d esem p leo es a lio o cuando u na revolución o regulacio­ n es ineficientes clel gobierno afectan la actividad e c o n ó ­ m ica, la eco n o m ía es in eficien te y opera por debajo de su FPP.

CONCEPTOS PARA REPASO Conceptos fundamentales escasez y eficiencia bienes gratuitos y bienes económ icos macroeconomía y m icroeconom ía economía normativa y positiva falacia de la com posición, falacia post hoc “mantener el resto constante” mente fría, corazón ardiente

Problemas clave de la organización económica

Elección de las posibilidades de producción

qué, cómo y para quién sistemas económ icos alternativos: eco­ n om ía centralizada y econ om ía de m ercado laissez-faire econom ías mixtas

insumos y productos frontera de posibilidades de produc­ ción {FPP) eficiencia e ineficiencia productiva coste de oporttmidad

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Otras lecturas Robert Heilbroner, The Worldly Philosophers, 7a. e d ., (Touch­ stone Books, 1999), con tien e una am en a biografía de los gran­ des economistas, junto co n sus ideas y su influencia. La obra más calificada sobre la historia del análisis económ ico es History oj Economic Analysis, d e jo se p h Schum peter (McGraw-Hill, Nue­ va York, 1954).

Usted p u ed e ingresar a una de las direcciones de Internet d e re­ ferencia para econom ía, como p u ed e ser Resources for Economists on the Internet (www.rfe.org o rfe.wTistl.edu/EconR^Q.html), Navegue por algunas d e las secciones para familiarizarse con la página. Por ejemplo, puede buscar su universidad, ver las n oti­ cias recientes de un periódico o d e una revista, o verificar algu­ nos datos económ icos.

Direcciones de Internet Una de las obras más importantes d e toda la econom ía es The Wealth of Nations, de A dam Smith (m uchas editoriales, 1776). Todo estudiante de econom ía debe le er algunas páginas para tener una idea de sus p untos de vista. The Wealth o f Nations pue­ de encontrarse en www.bibüomania.com/NonFiction/Smith/ Wealth/index-himl.

Dos direcciones para análisis excelen tes de asuntos relaciona­ dos con la política económ ica son la de la Brookings Institution (www.brook.edu) y la d el American Enterprise Institute (www. aei.org). Ambas publican libros y tienen comentarios en línea sobre política económ ica.

PREGUNTAS PARA DISCUSION I- El gran econom ista inglés Alfred Marshall (1842-1924) in­ ventó muchas de las herramientas de la econom ía moder­ na, pero le preocupaba más la aplicación de las mismas a los problemas de la sociedad. En su disertación inicial, Marshall dijo: Mi ambición más preciada es aumentar el número de personas o'ie la Universidad de Cambridge manda al m undo con men' )ría.s pero corazones ardientes, dispuestas a hacer todo lo

que esté a su alcance para hacer frente al sufrimiento social que existe a su alrededor; decididas a no descansar hasta ha­ ber puesto al alcance de todos los medios materiales que Ies permitan llevar una vida mejor y noble. {Memorials of Alfred Marshall, A. C. Pigou, ed,, Macmillan and Co., Londres, 1925, p. 174, con texto editado.)

Explique cómo podría una m ente fría realizar el análisis económico positivo esencial para poner en práctica los jui-

16

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

cios de valor normativos del corazón ardiente. ¿Está usted de acuerdo con la opinión de Marshall respecto del papel del maestro? ¿Acepta usted este reto? 2. George Stigler, em inente economista conser^-ador de Chica­ go, ya desaparecido, escribió lo siguiente; Ninguna sociedad totalmente igualitaria ha .«ido capaz de construir o mantener un sistema económ ico eficiente y pro­ gresivo. En todo el mundo se ha \’isto que es necesario un sis­ tema de recompensas diferenciales para estimular a los traba­ jadores. (The Theory of Pnce, 3a. ed., Macmillan, Nueva York, 1966, p. 19.)

¿Pertenecen estas afirmaciones a la econom ía positiva o a la econom ía normativa? Analice la opinión de Stigler res­ p ecto de la cita de Alfred Marshall d e la pregunta 1. ¿Exis­ te algún connicto entre ambas? 3. D efina cada uno de los siguientes térm inos con cuidado y proporcione ejem plos de cada uno; FPP, escasez, eficiencia productiva, insum os, productos. 4. A m edida que las personas se enricjuecen, el tiem po se convierte en .su recurso más escaso. Suponga que usted es m uy rico y que solam ente tiene unas cuantas horas libres a la semana. Dé algunos ejemplos d e los pasos que usted p u ed e tomar para econom izar el uso de su tiem po. Com­ pare el uso del tiem po de una persona rica con el de una pobre. 5. Suponga que Econoland produce cortes de pelo y camisas con insumos de trabajo. La einpresa cuenta con 1 000 ho­ ras de trabajo disponibles. Para tm corte de pelo se necesi­

ta m edia hora de trabajo y para una camisa, cinco. Cons­ truya la frontera d e posibilidades d e producción de Econo­ land. 6 . Suponga que las invenciones científicas han duplicado la productividad de los recursos de la sociedad en la prodticción d e mantequilla sin interferir con la producti\idad en la fabricación de armas. Dibuje nuevam ente la frontera de las posibilidades d e producción de la sociedad de la figura 1-2 para ilustrar la nueva relación. 7 . A lgunos científicos consideran que estamos agotando rápi­ dam ente nuestros recursos naturales. Suponga que sólo existen dos insum os (trabajo y recur.sos naturales) que se producen dos b ien es (conciertos y gasolina) sin que la tec­ nología de la sociedad mejore con el tiempo. M uestie qué le sucedería a la FPP con el tiem po a m edida que se a g o ten los recursos naturales. ¿De qué manera los inventos y las mejoras tecnok>gicas modificarían su respuesta? Con base en este ejem plo, explique por qué se afirma que “el crecim iento eco n ó m ico es una carrera entre la extinción y la in ven ción ”. 8 . Suponga que D iligente tiene 10 horas para estudiar para los próxim os exám enes de econom ía y de historia. Dibuje una FPP de las calificaciones, dados los recursos limitados de tiem po de D iligente. Si él estudia con poca eficiencia al m ism o tiempo q ue escucha m úsica estridente y conversa con sus amigos, d ó n d e se ubicará la “producción” de cali­ ficaciones de D iligen te en relación con la FPP? ¿Qué le su­ cederá a la calificación FPP ú D iligente aumenta sus insu­ mos d e estudio de 10 a 15 horas?

Apéndice 1

CÓMO LEER GRAFICAS Una im agen vale m ás que m il palabras. P roverbio chino Antes de q u e usted p u ed a dom inar la econom ía, debe poseer conocim ientos prácticos de las gráficas. Estas son tan indispensables para el econom ista com o u n m artillo para un carp in tero . Por lo tanto, si usted no está familia­ rizado con el uso de las gráficas, in g e rta algún tiem po para a p re n d e r a interpretarlas, pues será un tiem po bien aprovechado. ¿Qué es u n a gráfica^ Es un diagram a que m uestra la forma en q u e dos o más conjuntos de datos o variables se relacionan e n tre sí. Las gráficas son esenciales en econo­ mía porque, en tre otras razones, nos p erm iten analizar conceptos económ icos y tendencias históricas. Usted se to pará con m uchos tipos distintos de gráfi­ cas en esta o b ra. Algunas m uestran cóm o las variables se modifican con el paso del tiem po; otras presen tan la re­ lación en tre distintas variables (como en el ejem plo que analizaremos a continuación). Cada u n a de las gráficas de este libro le a)-udarán a co m p re n d er u n a im portante relación o ten d en cia económ ica.

LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN La primera gráfica a la q u e usted se enfrentó en este texto fue la de la frontera de las posibilidades de producción. Como le m ostram os en el cuerpo de este capítulo, la fron­ tera de las posibilidades de producción, o FPP, representa las cantidades máximas d e un par de bienes o servicios que pueden producirse con los recursos dados en im a econo­ mía, suponiendo que todos ellos se utilizan plenam ente. Exam inem os una aplicación im portante; la de elegir entre los alim entos y las m áquinas. La tabla lA -L que es muy parecida al ejem plo d e la tabla 1-1, m uestra los da­ tos esenciales de la FPP. R ecuerde q u e cada u n a de las posibilidades indica u n nivel de pro d u cció n d e alim en­ tos y un nivel de producción de m áquinas. A m edida que aum enta la cantidad p ro d u cid a de alim entos, dism inuye la de m áquinas. Así, p o r ejem plo, si la eco n o m ía p ro d u ­ je ra 10 u n id ad es de alim entos, p o d ría p ro d u c ir com o máximo 140 m áquinas, p e ro si p ro d u jera 20 unidades d e alim entos, sólo podría fabricar 120 m áquinas. Gráfica de las posibilidades de producción Los datos d e la tabla lA-1 tam bién p u ed e n presentarse m ediante u n a gráfica. P ara construirla, representam os ‘ I inio d e los pares d e datos de la tabla con vm único

p u n to en u n a superficie bidim ensional. La fi­ g u ra lA-1 re p resen ta en u n a gráfica la relación en tre las p ro d u ccio n es de alim ento y d e m áquinas que se m uestran en la tabla lA-1. Cada p a r de cifras se indica p o r m ed io de u n ún ico p u n to en la gráfica. Así, la fila llam ada A en el c u a d ro lA-1 es el p u n to A de la figu­ ra lA-1, y lo m ism o o c u rre con los p u n to s B, C, etcétera. En la figura lA-1, la línea vertical de la izquierda y la línea horizontal situada en el extrem o in ferio r corres-

Diferentes posibilidades de producción Posibilidades

Alim entos

Máquinas

A B G D E F

0 10 20 30 40 50

150 140 120 90 50 0

TABLA 1A-1. Los pares d e posibles niveles d e producción d e alimentos y d e máquinas Aquí se incluyen seis pares potenciales de cantidades que p ue­ den producirse con los recursos que tiene un país. Esle puede elegir una de las seis com binaciones posibles.

M —

«1 B

120

C

90

D

60

■E

30 10

20

30

40

F 50

Alimentos

FIGURA 1A-1. Seis pares posibles de niveles d e producción de alimentos y de máquinas En esta figura se representan gráficamente los datos de la tabla lA-1. Son exactam enie los m ism os, pero la representación \isual los muestra de m anera más clara.

PARTE UNO • CONCEPTOS BASICOS

18

po n d eri a las dos variables: los alim entos y las m áquinas. U na variable es u n elem ento de interés que p u e d e defi­ nirse y m edirse y q u e adopta ra lo re s diferentes en m o­ m en to s o lugares disdntos. A lgunas de las \'ariables im­ p o rtan tes que se estudian en ec o n o m ía son los precios, las cantidades, las horas de trabajo, las hectiíreas de tie­ rra, los dólares d e ingreso y otras. La línea h o rizo n tal de u n a gráfica se d en o m in a eje horizontal o eje. de las abcisas, o, a veces, eje de las X. En la fi­ gura lA-1, la p ro d u c ció n de alim entos se m ide en el eje de las abcisas de co lo r negro. La lín ea vertical se conoce com o eje vertical, eje de las ordenadas o eje de las Y. En la fi­ gura lA-1, m ide la cantidad de m áquinas producidas. El p u n to A del eje verdea] rep resen ta 150 m áquinas. La es­ qu in a inferior d e la izcjuierda, d o n d e se cruzan los dos ejes, se d en o m in a origen. En la figura lA-1 significa O ali­ m entos y O m áquinas.

La curva lisa En la m ayoría d e las relaciones económ icas, las variables p u e d e n m odificarse en cantidades pequeñas o grandes, com o las que se m u estran en la figura lA-L P or lo tanto, g en eralm en te trazam os las relaciones económ icas com o curvas con ú n u as. E n la figura 1A-2 se m uestra a FPP co­ m o u n a curA'a lisa en la que se h a n conectado los p untos que van de A a F. Al co m p arar la tabla lA-1 y la figura lA-2, podem os advertir p o r qué las gráficas se utilizan con ta n ta frecu en ­ cia en econom ía. La curva FPP\is3. refleja el m e n ú de op­ ciones de la eco n o m ía. Se trata d e un dispositivo \isual para ilustrar q u é tipos de b ien es están disponibles y en qué cantidades. P erm ite observar de un vistazo la rela­ ción e n tre la p ro d u c ció n de m áquinas y alim entos.

Pendientes y líneas En la figura lA-2 se m uestra la relación q u e existe en tre la p ro d u cció n m áxim a de alim entos y m áquinas. U na form a im p o rtan te d e describir la relación e n tre dos va­ riables es m ed ian te la p en d ien te d e la línea gráfica. L a p e n d ie n te d e una lín ea rep resen ta la m odifica­ ción d e una variable que se p re se n ta cu an d o o tra varia­ ble se m odifica. P ara ser más precisos, es u n cam bio de la variable Y so b re el eje vertical p o r un cam bio unitario en la variable X so b re el eje horizontal. P or ejem plo, en la figura lA-2, d igam os que la producción d e alim entos se elevó de 25 a 26 unidades. La p en d ien te d e la curv'a de la figura lA-2 n o s indica el cam bio preciso e n la p ro d u c ­ ción d e m aq u in aria que p o d ría ocurrir. La pendiente es una medida numérica exacta de la relación entre la variación deY y la variación de X. Podem os u tiliza r la figura lA-3 para explicar cóm o m e d ir la p e n d ie n te d e una lín e a recta, p o r ejem plo, la p e n d ie n te de la lín e a entre los p u n to s B y D. C onsidere el m o \im ien to d e 5 a D com o el q u e se p re se n ta en dos

La frontera de las posibilidades de producción

150

120

n! c Z crJ -iO

20 30 Alimentos FIGURA 1A-2 U na frontera de posibilidades de producción U n a curva lisa pasa por los pares graficados de p untos y da ori­ g en a la frontera d e posibilidades de producción.

etapas. P rim ero se p resen ta u n m o \im ien to horizontal d e >Ba C que indica el a u m e n to d e u n a u n id a d del valor d e X (sin cam bio del valor d e Y ). L uego v iene u n mo^im ie n to vertical co m p en sato rio hacia arriba o hacia aba­ j o , el cual se indica com o 5 en la figura lA-3. (El mo%im ie n to de 1 u n id a d horizontal es sólo p o r conveniencia. L a fórm ula se m an tien e p a ra m o \im ien to s d e cualquier m ag n itu d .) El m ovim iento de dos pasos nos lleva de un p u n to a otro sobre u n a lín e a recta. Com o el m ovim iento BC es u n in c re m e n to de una u n id a d de X, la longitud d e CD (q u e se m u estra com o s e n la figura 1A-3) indica la m odificación de Y p o r una va­ riació n u n itaria d e X. En u n a gráfica, a esta variación se le d en o m in a pendiente de la línea ABDE. A m en u d o se define a la p e n d ie n te co m o “la altura so b re la base”. La altura es la distancia vertical; en la figu­ ra lA-3 es la distancia q u e m edia e n tre C y D. La base es la distancia horizontal; es BC en la figura lA-3. La altura so b re la base en este caso sería CD sobre BC. P o r lo tan­ to , la p e n d ie n te d e BD es CJD/BC. Para q u ie n e s hayan estu d iad o cálculo, la p re g u n ta 7 al final de este apéndice relacio n a las p en d ien te s co n las derivadas. C o m ie n e re c o rd a r los aspectos clave d e las pendien­ tes q u e son, a saber: 1. La p e n d ie n te p u ed e ex presarse com o u n núm ero.

M ide el cam bio d e Y p o r u n id a d de ca m b io de X, o “la altura sobre la base”. 2. Si la lín ea es recta, su p e n d ie n te es co n sta n te en to­ dos los p u n to s.

r¡ i

19

yvpÉNDICE 1 • CÓMO LEER GRÁFICAS

b) Relación directa

a) Relación inversa

Es fácil calcular la pendiente de líneas rectas co m o “la altura partida por la mitad”. Así, tanto en a) com o en b), el valor num érico de la p en diente es altura/base = C D /B C = 5 / I = s. Advierta que en a), CD es ne­ gativa, lo que indica una pendiente negativa, o una relación inversa entre X y Y.

b)

a)

1

FIGURA 1A -4. Inclinación n o es lo m ism o que pendiente Observe que aunque a) parezca más inclinada que b), muestran la misma relación. Ambas tienen una pendiente de 14, pero el eje de las X se ha am pliado en b).

/ 0

12

3

4

3. La p e n d ie n te de la línea indica si la relación e n tre X y y es directa o inversa. Es directa c u a n d o las variables se m u ev en en el m ism o sentido (es decir, au m en ta n o dism inuyen ju n ta s ); las relaciones inversas se p re sen ­ tan c u a n d o las variables se m ueven e n sentido c o n ­ trario (es decir, u n a au m en ta y la o tra dism inuye). Así, u n a p en d ien te negativa indica q u e la relación XY es inversa, com o sucede en la figura lA -3a). ¿Por qué? Porque u n au m ento d e X exige una dism inución de Y. A lgunas veces se co n fu n d e la p e n d ie n te con la a p a ­ riencia d e inclinación. Esta conclusión suele ser válida, pero n o siem pre, ya q u e la p en d ien te d e p e n d e de la es­ cala de la gráfica. Los p aneles a) y b) d e la figura lA-4 re ­ presentan, am bos, exactam en te la rhism a relación. Sin embargo, e n b) la escala horizontal se h a am pliado e n com paración con la d e a). Si se calcula cu id ad o sam en te, se verá q u e las p en d ien te s son exactam ente las m ismas (e tii's a 'A).

Pendiente de una línea curva La lín ea curva o n o lineal es aquella cuya p en d ien te va­ ría. A veces nos interesa saber cuál es la p en d ien te en un determinado punto, com o el p u n to B de la figura lA-5. O b ­ servam os q u e la p e n d ie n te en este p u n to es positiva, p e­ ro no sabem os cóm o calcularla exactam ente. P ara d eterm in a r la p e n d ie n te de u n a línea curva lisa en u n p u n to , calculam os la p en d ien te d e la línea q u e to ­ ca, p e ro n o corta, a la lín ea curvea en el p u n to en cues­ tión. Esa lín ea recta se d en o m in a tangente a la línea cu r­ va. En o tras palabras, la p e n d ie n te de u n a línea curva en u n p u n to es la p e n d ie n te d e la línea re c ta q ue es ta n g e n ­ te a la curva en ese p u n to . U n a vez q u e trazam os la tan ­ gente, hallam os su p e n d ie n te a través d e la técnica h ab i­ tual d e m edición en á n g u lo recto q u e hem o s analizado antes. P ara e n c o n tra r la p e n d ie n te en el p u n to B á e la figu­ ra lA-5, trazam os sim p lem en te u n a lín e a recta FBJ tan ­

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

20

FIGURA 1A -6 . Diferentes p en dientes de las curvas no lineales

FIGURA 1A-5. La tangente com o pendiente de las líneas cur­ vas Si construimos una línea tangente podem os calcular la pen­ diente de una lín ea curva en un punto determinado. Así, la lí­ nea FBMJ es tangente a la curv’a lisa ABDE en el p un to B. La pendiente en B es igual a la pendiente de la línea tangente, es decir, a NJ/MN.

g en te a la lín e a curv'a en ese punto. A continuación, cal­ culam os la p en d ien te de la tangente NJ/MN. D el mismo m o d o , la lín ea tangente G //in d ic a la p e n d ie n te d e la lí­ n ea curAfa en el punto D. La figura lA-6 m uestra otro ejem plo d e u n a pen­ d ien te de lín e a no lineal. Allí se m uestra u n a curva típi­ ca d e m icroeconom ía, la cual tiene form a de cam pana y alcanza su m áx im o valor en el p u n to C. P odem os utilizar n u estro m é to d o de p endientes com o tangentes p ara ver q u e la p e n d ie n te de la curva siem pre es positiva en la re­ gión en la q u e la curva asciende y negativa e n la región e n la que desciende. En la cima, o m áxim o d e la curs'a, la p en d ien te es exactam ente igual a cero. U n a pen d ien ­ te igual a c e ro significa q u e un p eq u eiio m ovim iento de la variable X alred edor d el pu n to m áxim o n o tie n e efec­ to alguno en el ralor de la variable K‘

Para aquellos que disfrutan del álgebra, la pendiente de una línea puede recordarse como sigue; una línea recta (o relación linea!) se expresa conno y = a + ¿>X. Para esta línea, la pendiente de la curva es b, la cual mide la rariación de Y por cada cambio unitario de X. Una línea curv’a o relación no lineal es una que implica tér­ minos distintos a las constantes y al término de X. Un ejemplo de una relación no lineal es la ecuación cuadrática Y = ( X - 2)'. Us­ ted puede verificar que la f>endiente de esta ecuación es negativ-a para X< 2 y positira para X > 2. ¿Cuál es la pendiente de X= 2? Para los que saben cálculo: una pendiente igual a cero se presenta cuando la deri\'ada de una curia lisa es igual a cero. Por ejemplo, trace y utilice cálculo para encontrar el punto de ¡ren­ diente cero de una curva a la que define la función Y = (X - 2)^.

En econom ía, muchas curvas prim ero se eleran, lu e g o llegan a u n máximo y luego caen. En la región ascendente d e A a C, la pendiente es positiva (véase el p u n to B). En la reg ió n descen­ dente, de C a £ , la pendiente es negativa (véase p u n to D). En el iTiáximo de la curva, el punto C, la pendiente es igual a cero. (¿Qué ocurre con las curv'as en form a de U? ¿Cuál es la pen­ diente en su punto míniino?)

Desplazamientos de las curvas y movimiento a lo largo d e ellas U n a distinción im p o rtan te en econom ía es la diferencia en tre los desplazam ientos de las curvas y lo s movimien­ tos a lo la rg o de ellas. P odem os analizarla e n la figura lA-7. La fro n te ra in te rn a de posibilidades d e producción rep ro d u ce la FFF de la figura lA-2. En el p u n t o D la so­ ciedad esco g e p ro d u c ir 30 u n id a d e s de a lim e n to y 90 unidades d e m áquinas. Si la sociedad d e c id e constlmir m ás alim entos con u n a FPP d a d a , puede desplazarse a lo largo de FPP haslz el p u n to E. E ste m ovim iento a lo largo d e la curva re p resen ta que se h a n escogido m ás alimen­ tos y m enos m áquinas. S upongainos q u e la FPP in terio r re p re se n ta las posi­ bilidades d e pro d u cció n de la sociedad d u r a n te 1990. Si volvemos al mismo p aís en 2000, observam os q u e la FPP se ha desplazado de la curva in te rio r de 1990 a la curva ex­ terior de 2000. (Este d esp lazam ien to se p ro d u c iría como consecuencia de u n in c re m e n to de la m a n o de obra o del capital disponible.) En el últim o a ñ o , la sociedad puede e sc o g e r ubicarse en el p u n to G, c o n m ás alimen­ tos y m áq u in as que en el p u n to D o E. El objetivo de este ejem plo es que, en el p rim er caso (el m ovim iento de D a E ), obser\-em os el m ovim iento a lo largo d e la curva, m ientras q u e en el s e g u n d o caso (de D z G), observem os el desplazam iento de la curva. Algunas gráficas especiales La FPP es u n a de las gráficas m á s im p o rtan tes en econo­ m ía: re p re se n ta la relación e n tr e dos variables ecoi)i>‘>'

21

;^pÉNDICE 1 • CÓMO LEER GRÁFICAS

o 9 000 o o C\1 8 000 o ro 'C c 7 000 o i2 "05 ■D 6 000 Q. w o o 00 u 5 000 CÖ o> Q> 3 /D 4 000 •O C O a> c E _o 3 000 3 to £ c 2 000 o ü -o co 1 000 o E

0 2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

Ingreso personal disponible (miles de millones, dólares del año 2000) Alimentos

FIGURA 1A-7. Desplazamiento de las curvas frente a un movi­ miento a lo largo de las curvas Cuando se utilizan gráficas, es esencial distinguir los movimienlos a ¡o largo de las curvas (por ejemplo, del punto D en el que la inversión es elevada, al E, en el cjue es baja) de los desplammientos de las curvas (por ejemplo, del pun to D en un año da­ do, al G en un año posterior).

cas (com o los alim entos y las m áquinas o las arm as y la m antequilla). En las páginas siguientes el lector e n c o n ­ trará otros tipos más. Seríes de tiempo. A lgunas gráficas m uestran la form a en que u n a variable p artic u la r se m odifica con el paso del tiempo. O b s e n e , por ejem plo, las gráficas que se en cu en ­ tran en la p arte in terio r d e la cubierta de este libro. La gráfica de la izquierda m uestra una serie de tiem po, a par­ tir de la Revolución d e Estados U nidos, de una variable m acroeconóm ica im portante: la razón entre la d eu d a del gobierno federal y el p ro d u c to in te rn o bruto, o PIB, que es la razón deuda-PIB. Las gráficas de series de tiem po ubi­ can a éste sobre el eje horizontal y a las variables de inte­ rés (en este caso la razón deuda-PlB) sobre el eje vertical. Esta gráfica m uestra q u e la razón deuda-PlB se h a eleva­ do m u ch o d u ran te todas las guerras im portantes. Diagramas d e dispersión. En ocasiones se deb en graficar pares individuales d e puntos, co m o en la figura lA -L A m en u d o se hará lo m ism o con com binaciones d e varia­ bles d u ra n te años d iferentes. Un ejem p lo im p o rtan te de un d iag ram a de dispersión en m icroeconom ía es la fu n ­ dón del consumo, que se m uestra en la figura lA-8. Este diagram a d e dispersión m uestra el in g reso disponible to­

FIGURA 1 A-8. El diagrama de dispersión de la función d e consiuno m uestra una im portante ley m acroeconóm ica Los p untos que se observ'an en el caso del consum o se en cu en ­ tran cerca de la línea CC, que muestra la conducta media con el paso del tiempo. De esta manera, el punto en color sepia del año 2003 se encuentra tan cercano a la línea CC que podría haberse predicho con bastante exactitud a partir de esa línea, incluso an­ tes de q ue concluyera el año. Los diagramas de dispersión nos permiten ver cuán cercana es la relación entre dos Nariables.

tal de u n país sobre el eje horizontal y el consum o total (el gasto p o r parte d e los hogares en b ien es com o los ali­ m entos, el vestido y la vivienda) sobre el eje vertical. A d­ vierta q u e el consum o se relaciona m uy estrech am en te con el ingreso, u n a clave vital p ara e n te n d e r los cam bios en in g reso y p ro d u cció n nacional. Diagramas con m á s d e una curva. A m e n u d o resulta útil colocar dos curvas en la misma gráfica, co n lo cual se o b ­ tiene u n “diagram a d e curvas m últiples”. El ejem plo m ás im p o rtan te de éste es el diagrama de la oferta y la demanda, que se m uestra e n el capítulo 3. Tales gráficas p u e d e n m ostrar dos relaciones diferentes en fo rm a sim ultánea, tales c o m o la m an era en que las com pras d e los co n su m i­ dores resp o n d en a los precios (d e m a n d a) y la m an era en que la producción d e los negocios re sp o n d e ante ellos (oferta). Si se graflcan al m ism o tiem po las dos re la c io ­ nes, p o d em o s d e te rm in a r el p recio y la cantidad q u e p re ­ valecerán en un m ercado. C on esta explicación concluye n u estra breve in c u r­ sión en las gráficas. U n a vez q u e usted hay^a do m in ad o es­ tos principios básicos, las gráficas de esta obra, y las d e otras áreas, pueden se r tanto divertidas co m o instructivas.

22

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

RESUMEN DEL APENDICE 1. Las gráficas constituyen una herramienta esencial para la econom ía moderna. Proporcionan una representacicSn conveniente de los datos o de las relaciones entre las varia­ bles. 2. Los puntos importantes que hay que com prender sobre una gráfica son; ¿cuál se encuentra en cada u n o de los dos ejes (horizontal y vertical)? ¿Cuáles son las unidades sobre cada u n o de los ejes? ¿Qué tipo de relación se representa en la curva o en las curvas que se muestran en la gráfica? 3. La relacicSn entre l:is dos variables de una curva está dada por su pendiente. La p en diente se define com o “la altura sobre la base” o el increm ento de Y por aum ento de una

unidad de X Si la pendiente es positiva (o ascendente), las dos variables se relacionan directamente; se m ueven hacia arriba o hacia abajo en form a conjunta. Si la curva tiene una pendiente d escendente (o negativa), las dos variables tienen una relación inversa entre sí. 4. Además, en ocasiones observamos tipos especiales de grá­ ficas; las series de tiempo, que muestran cóm o evoluciona una variable particular co n el paso del tiempo; los diagra­ mas de dispersión, que muestran observaciones sobre un par de variables, y los diagramas de curvas m últiples, que muestran dos o más relaciones en una sola gráfica.

CONCEPTOS PARA REPASO Elementos de las gráficas

Ejemplos de gráficas

eje horizontal, o de las X eje vertical, o de las Y pendiente com o “altura sobre la base” pendiente (positi\’a, negativa, igual a cero) tangente com o pendiente de una línea curva

gráficas de series de tiempo diagramas de dispersión gráficas de curvas múltiples

PREGUNTAS PARA DISCUSION L Considere el problema siguiente; después d e dormir 8 h o ­ ras durante el día, usted tiene que dividir 16 horas entre el estudio y el tiem po libre. Suponga que las horas de üem po libre sean la variable X y las de estudio la variable Y. Trace la relación de línea recta entre todas las com binaciones de X y d e y en papel milimetrado. Tenga cuidado de denomi­ nar los ejes y de marcar ei origen. 2 . En la pregunta 1, ¿cuál es la pendiente d e la línea que muestra la relación entre las horas de estudio y las de tiem ­ po libre? ¿Es una línea recta? 3. Supongam os que para usted es absolutam ente necesario tener 6 horas de tiempo libre al día, ni más, ni menos. En la gráfica, marque el punto correspondiente a 6 horas d e tiem po libre. Luego considere un movimiento a lo largo de la curva: sup»onga que usted d ecide que necesita solamente 4 horas d e tiem po libre al día. Trace el nuevo punto.

4. Ahora m uestre un desplazamiento a lo largo de la curva: usted considera que necesita dorm ir menos, p or lo que tiene 18 horas al día que dedicarle al tiempo libre y al estudio. Re­ presente la nueva curva (desplazada). 5. Anote durante una sem ana las horas q ue dedica al tiempo libre y al estudio. Trace u n a gráfica de series de tiem po de las horas diarias de tiem po libre y de estudio. A conúnuación trace un diagrama d e dispersión d e las horas de tiem­ po libre y d e las horas d e estudio. ¿Observ’a usted alguna relación en tre las dos fr ia b le s? 6 . Acuda a la página en Internet del Bureau o f Economic Analysis d e Estados U n id os en vs^w-bea-gov. Luego dé un clic en “Gross Domestic Product”. En la página siguiente, dé un clic en “Interactive ÑIPA data”. L u ego dé un clic en “Frequently Requested ÑIPA Tables”. D e nuevo en “Table 1.2 (Real Gross Domestic Product, el cual indica la pn»I

APÉNDICE 1 • CÓMO LEER GRÁFICAS

ción total de la econom ía de este país. Aquí probablem en­ te encontrará los datos trimestrales. a. Construya una gráfica que m uestre la serie de tiem p o del PIB real de los líltimos seis trimestres. ¿La tenclencia general es ascendente o descendente? (En m acroeconoinía, aprenderem os que la p en diente es descendente en las recesiones). b- Constníva un diagrama de dispersión que muestre las “im portaciones” en el eje vertical y el “producto in tern o b ru to” en el eje horizontal. Describa la relación entre las cifras. (En m acroeconom ía, ésta es la propensicm m arginal a importar). 7. Para aquelhs que hayan estudiado cálculo: La pendiente de una línea o curv-a lisa es su derivada. Las siguientes son

23

ecuaciones de dos curvas de la dem anda inversa (d o n d e el p recio es una función de la producción). Para cada curva, supongam os que la función se m antiene solamente cuan­ d o P > Oy X > 0 . a. P = 1 0 0 - 5 X b . P = 1 0 0 - 2 0 X + 1X2 Para cada curv'a d e la demanda, determ ine su p en diente cu a n d o X = O y cuando X = 1. Para las cuPt-as de la dem an­ da lineal tales com o a, ¿cuál es la con d ición bajo la que se sostiene la ley de la dem anda de p en d ien te descendente? ¿La curva b es cóncava (com o una campana) o convexa (co m o una taza)?

CAPITULO

2 Los m ercados y el Estado en la econ om ía m od erna

Todo individuo trata de emplear su capital de tal form a que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente no pretende prom over el interés público ni sabe cuanto lo está fomentando. Lo único que busca es su p ro p ia seguridad, sólo su propio beneficio. Y a l hacerlo, una mano invisible lo lleva a prom over un fin que no estaba en sus intenciones. Cuando busca su propio interés, a menudo, prom ueve el de la sociedad más eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo. Adam Smith La riqueza de las naciones (1 7 7 6 )

La economía mixta Este hbi o de texto se ce n tra en p rim e r higar en la e c o n o ­ mía d e m ercado de los países industrializados m odernos Antes del surgim iento d e la econom ía d e m ercado, si nos rem o n tam o s a los tiem pos m edievales, las aristocracias v los grem io s dirigían gran parte de la aciixidad e co n ó m i­ ca de E u ro p a y Asia. Sin em baí go, h a c e aproxim adam en­ te dos siglos, los g o b iern o s co m enzaron a ejercer menos y m en o s p o d er sobre los precios y los m étodos de pro­ d u cció n . El feudalism o p o co a poco le abrió el paso a los m ercados, o a lo q u e denom inam os “m ecanism o d e mer­ cado” o “capitalism o com petitivo'’. E n la m ayor p arte de E uropa y A m érica del N orte, el siglo X IX se conxirtió en la era del l a is s e z - f a i r e . Esta doc­ trina, q u e se trad u ce com o “dejar h a c e r”, sostiene cjue el Estado d eb e in terv en ir lo m enos p o sib le en los asuntos económ icos y dejar las decisiones económ icas a la inicia­ tiva d e co m p rad o res y v endedores privados. M uchos esta­ dos apoyaron esta filosofía económ ica a m ediados del si­ glo X IX . Sin em bargo, hace u n siglo, d e b id o a los m uchos ex­ cesos del capitalism o (e n tre ellos la co rru p ció n , los pro­ d uctos peligrosos y la p o breza), la m ayoría de los países industrializados co m en zaro n a a b a n d o n a r el laissez-faire descorU rolado. El papel del Estado se am plió constante­ m en te a m edida que regulaba m onopolios, im ponía im­ puestos al ingreso y com enzaba a p ro p o rc io n a r u n a red de seg u rid ad social a los ancianos, los desem pleados y los pobres. E ste nuevo sistem a, al que se d e n o m in a estado de b ien estar, es u n o en el q u e los m ercados dirigen las acti­ vidades detalladas de la NÍcla económ ica cotidiana mien­ tras q u e el Estado regula las condiciones sociales y pro­ p o rc io n a pensiones, cu id ad o de la salu d y cubre otras necesidades de las familias pobres. A fines del siglo xx, la tendencia v o h ió a cambiar a me­ dida cjue los gobiernos consei^'adores d e m uchos países co­ m enzaron a reducir sus im puestos y a desregular el control del E stado sobre la econom ía. Muchas industrias de pro­ piedad estatal se “privatizaron”, se re d u je ro n las tasas impo­ sitivas sobre el ingreso y se recortaron m uchos programas generosos de asistencia social para q u e los gobiernos pt> dieran p o n e r freno al ráp id o crecim iento del gasto. El cam bio más dram ático hacia la econom ía de mer­ cado se produjo en Rusia y en los países socialistas de Eu­ ropa del Este. D espués de décadas de elo g iar las bondades de las econom ías centralizadas dirigidas p o r el Estado, a prin cip io s de los años noventa, estos p aíses abandonaron la planificación central e iniciaron la difícil transición ha­ cia u n a econom ía descentralizada d e .m ercado. A pesar de q u e C hina fu n cio n a aiin bajo la d ic ta d u ra del Partido C om unista, ha disfrutado u n a expansión económ ica sos­ tenida en las últim as tres décadas p u e s h a perm itido la o p eració n de em presas privadas y ex tra n jeras en su terri­ torio. R egiones a n te rio rm e n te p o b re s, com o Taiwan, H ong K ong y C hile, h an gozado de u n rá p id o crecim ien­ to d e sus ingresos al a d o p ta r el capitalism o y red u cir el papel q u e desem p eñ a el E stado en su econom ía.

c a p ítu lo

2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Esta b re v e historia d e los c a m b ia n te s lím ites e n tre el Estado y el m e r c a d o d a o rig e n a m uchas p re g im ta s.

Qué es ex actam ente u n a eco n o m ía de m erc ad o y qué la convierte e n una m áq u in a de crecim iento tan podero53 ? ^Cuál es el “capital ” en el “capitalism o”? ¿Q ué con­ troles del E stad o se necesitan para h acer que los merca­ dos funcionen con eficiencia? H a llegado el m om ento de explicar los principios que subyacen a la econom ía (le m ercado y de revisar el papel del Estado en la \ida económica.

A. ¿QUE ES UN MERCADO? En un país co m o Estados U nidos, la mayoría d e las deci­ siones económ icas se tom an a través del m ercado, por lo que es aqtu' d o n d e com enzam os niiestro estudio sistemá­ tico. ¿Quién resuelve las tres preguntas fundam entales ((¡ité, cómo y p a ra quién) en im a econom ía d e m ercado? Quizás le so rp re n d a a p re n d e r que no hay in d iv id u o , orga­ nización o gobierno alguno que sea responsable de resolver los problemas económicos en u n a economía de mercado. En lugar

de ello, m illones de em presas y consum idores participan en el com ercio voluntario, con el objetivo de m ejorar sus situaciones económ icas; sus acciones están coordinadas, en forma invisible, p o r vm sistema d e precios y m ercados. A fin d e observar este singular m ecanism o, conside­ re la ciudad d e Nueva York. Sin un ílujo co nstante de bie­ nes hacia d e n tro y hacia afuera de la ciudad, en una se­ mana los neoyorquinos estarían al b o rd e de la inanición. Para que N ueva York p ro sp ere, es necesario p ro p o rcio ­ nar m uchos tipos de bienes. Desde los co ndados que le rodean, desde los 50 estados y desde los confines del pla­ neta, los b ien es riajan d u ra n te días y sem anas co n Nueva York como destino final. ¿Por q u é 10 m illones d e personas p u e d e n dorm ir con facilidad d u ra n te la n o ch e, sin vivir presas de un te­ rror m ortal p o r una falla en los procesos económ icos complejos d e los que d ep e n d en ? La respuesta sorpren­ dente es q u e, sin que nadie ejerza coerción o sin que exista una dirección centralizada, el m ercado coordina estas actividades económ icas. Todos n o s dam os cu e n ta d e la form a en q u e el Esta­ do controla la actividad económ ica; fija los peajes en los puentes, vigila las calles, regula los m edicam entos, recau­ da im puestos, envía ejércitos alred ed o r del m u n d o , etc. Pero rara vez pensam os cu á n ta de nuestra vida económ i­ ca cotidiana se realiza sin intervención del E stado. Todos los días, m illones de personas pro d u cen m iles d e bienes p o r su Dropia voluntad, sin u n a dirección ce n tral ni u n ''• ''ir o .

25

No caos, sino orden económico El m ercado es com o u n a m a ra ñ a de co m p rad o res y ven­ dedores. Parece casi u n m ilag ro que se p ro d u zcan ali­ m entos en cantidades adecuadas, q u ese an tran sp o rtad o s a los lugares exactos y que lle g u e n en b u e n estado a la mesa. P ero basta analizar m ás d e cerca lo q u e ocurre en Nueva York o en otras econom ías para te n e r u n a p ru eb a convincente d e q u e u n sistem a de m ercad o n o es ni u n caos ni u n m ilagro. Es un sistem a con su p ro p ia lógica in ­ terna. Y funciona. U na eco n o m ía de m erc ad o es un m ecan ism o com ­ plicado p ara c o o rd in a r personas, actividades y em presas a través d e u n sistem a de p recio s y m ercados. Se trata de un dispositivo de co m u n icació n que a g ru p a el conoci­ m iento y las acciones de miles d e m illones d e individuos diferentes. Sin u n a inteligencia u orden c e n tra l, resuelve problem as de p ro d u c ció n y distribución cjue involucran miles de m illones d e variables y relaciones desconocidas, problem as que están más allá del alcance incluso de la su p erco m p u tad o ra m ás m o d e rn a que p u e d a existir en la actualidad. N adie diseñó el m ercad o , p e ro éste funciona no tab lem en te bien. En u n a econom ía d e m ercado n o hay un solo individuo u organización q u e sea responsa­ ble de la p ro d u c ció n , el co nsum o, la distrib u ció n o la fi­ jación d e precios. ¿Cóm o d eterm in a n los m ercados los precios, salarios y productos? O riginalm ente, u n m ercado era un lugar real en el que los co m pradores y vendedores podían p ar­ ticipar en negociaciones cara a cara. El lu g a r del mercado (repleto de trozos de m antequilla, de p irám id es de q u e­ so, de capas de pescado m ojado y de m o n to n es de vege­ tales) solía ser un sitio fam iliar e n m uchos ptieblos y villas y era ah í d o n d e los agricultores llevaban stis productos a vender. En Estados U nidos aiin existen m ercad o s im porumtes en los que m uchos com erciantes se re ú n e n para in­ tercam biar bienes. P or ejem plo, el trigo y el m aíz se in ter­ cam bian en el C hicago B oard o f Trade, el petróleo y el platino en el New York M ercantile Exchange, y las joyas, en el D iam ond D istrict de esta misma ciud ad . En sen tid o general, los m ercados son lugares en los que co m p ra d o res y v en d e d o res interactiian , intercam ­ bian bienes y servicios, y d eterm in an precio s. Existen m ercados p ara casi todo. Es posible ad q u irir obras de ar­ te de los m aestros antiguos e n las casas d e subasta d e Nueva York, o perm isos para co n tam in ar e n el C hicago Board o f T rade, o drogas ilegales con los ven d ed o res es­ tablecidos en m uchas ciu d ad es grandes. U n m ercad o puede estar centralizado, co m o el m e rc ad o de valores. P uede estar descentralizado, co m o el caso del trabajo. O puede existir sólo elec tró n icam en te com o es el caso cada vez más fre c u e n te del com ercio electrónico (e-com m erce) en In te rn e t. Un m e r c a d o es u n m ecanism o a través del cual com ­ pradores y v en d ed o res in te ra c tú a n para d e te rm in a r p re ­ cios e in terc am b ia r bienes y servicios.

26 PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

En los sistemas de m ercado to d o tiene u n precio, q ue es el valor del bien en térm inos de din ero (el papel del dinero se analizará en la sección B de este capítulo). Los precios rep resentan los térm inos a los cuales las per­ sonas y las em presas intercam bian distintos bienes de m anera voluntaria. C uando d ecid o com prar u n Ford usado a un distribuidor por $S 050, este trato indica que el Ford vale al m enos $8 050 para m í y que esta cantidad vale al menos lo que el automóvil p a ra el distribuidor. El m ercado de autom óviles usados ha d eterm in ad o el pre­ cio de un Ford usado y, a través del intercam bio volunta­ rio, ha asignado este bien a la persona que lo valora más. Además, los precios sirven com o 5« 2a te p a rn los pro­ ductores y los consum idores. Si los consum idores desean más de cualquier bien, el precio se elevará, y se enviará la señal a los p roductores de que es necesario que au­ m enten la oferta. C uando una enferm edad terrib le redu­ ce la producción de carne, la oferta d e ésta dism inuye y aum enta el precio de las ham burguesas. Este aum ento de precio alienta a los ganaderos a aum entar su produc­ ción de carne y, al mismo tiem po, hace que los consum i­ dores sustituyan las ham burguesas y otros p ro d u cto s de­ rivados de la carn e p o r otros alim entos. Lo que es cierto para los m ercados de bienes d e con­ sum o también lo es para los m ercados de factores d e pro­ ducción, tales com o tierra o trabajo. Si se necesitan más program adores de com putadora p a ra m anejar em presas en Internet, el precio de los program adores d e com pu­ tadoras (su salario por hora) ten d erá a aum entar. Cuan­ do suben los salarios relativos, la ocupación e n expan­ sión atraerá m ás trabajadores. Los precios coordinan las decisiones de los p ro d u c­ tores y los consum idores en un m ercad o ; Precios altos in­ centivan la reducción de las com pras de los consum ido­ res y estimulan la producción. Precios bajos incentivan el consum o y desalientan la producción. Los precios son la m ed a que equilibra el m ecanism o d e m ercado. Equilibrio del mercado. En todo m om ento, algunas per­

sonas com pran m ientras que otras venden; las em presas inventan nuevos productos y los parlam entos ap ru eb an leyes para reg u lar los productos antiguos; las em presas extranjeras ab ren plantas en Estados Unidos m ientras que las empresas estadounidenses venden sus p ro d u cto s en el exterior. Sin em bargo, en m edio de todo este mo\-im iento, los m ercados co n stan tem en te están resolviendo el que, el como y el para quién. A m edida que equilibran to­ das las fuerzas q u e operan en la econom ía, los m ercados encuentran un equilibrio de mercado de Ja oferta y la

demanda. El equilibrio de mercado representa el balance entre todos los diferentes compradores y vendedores. S egún el precio, los ho­ gares y las em presas desean co m p rar o vender distintas cantidades. El m ercado en cu en tra el precio de equilibrio

que satisface sim ultáneam ente los deseos d e co m prado­ res y vendedores. C uando el precio es m uy alto hay un exceso de bienes y de producción; cuand o es muy bajo se form an largas col;is en las tiendas y hay escasez d e bie­ nes. Los precios a los que los co m pradores desean adqui­ rir exacuam ente la cantidad q u e los vendedores desean vender equilibran la oferta y la dem anda. Cómo resuelve el mercado los tres problemas económicos Acabam os de describir cómo los precios p erm iten equilibrar consum o y producción (o dem anda y oferta) en un m ercado indi\-idual. ¿Qué sucede cuando reu n im o s todos los m ercados (de carne, autom ó\iles, tierra, trabajo, capital y todos los demás)? Estos m ercados trabajan si­ m ultán eam en te p a ra d eterm in a r un equilibrio general de precios y de producción. Al re u n ir a vendedores y co m p rad o res (oferta y de­ m anda) en cada m ercado, una econom ía d e m ercad o re­ suelve sim u ltán eam en te los tres problem as de qué, cómoy para quién. A continuación se p resen ta u n a descripción d e un equilibrio d e m ercado: Qwé bienes y servicios se p ro d u c en está d eterm in ad o p o r los votos m onetarios d e los consum idores, n o ca­ da 2 o 4 años en las urnas, sino m edian te sus decisio­ nes diarias de com pra. El d in e ro que p ag an en las ca­ ja s registradoras d e las em presas finalm ente se utiliza p ara las nóm inas, las rentas y los di^^dendos q u e los hogares reciben com o ingreso. Las em presas, a su vez, están m otivadas p o r el deseo de m axim izar jsus beneficios. Los beneficios son ingresos netos, esto es, la diferencia e n tre las ventas totales y los costes totales. Las em presas aban­ d o n an aquellas áreas en las q u e p ierd e n beneficios; p o r la m isma razón, les a tra e n los altos beneficios que g en era la producción d e bienes d e g ran dem an­ da. En la actualidad, algunas d e las actividades más redituables son la p roducción y la com ercialización de m edicam entos; para la depresión, p a ra la ansie­ dad, p ara la im potencia y p a ra otras m anifestaciones de la fragilidad hum ana. A traídas p o r los altos b en e­ ficios, las em presas in \ie rte n miles d e m illones de dólares en investigación p a ra en c o n trar m edicinas nuevas y m ejores. 2. Cómo se p ro d u c e n los bienes está d eterm in ad o p o r la com petencia e n tre distintos p roductores. La m ejor m an era que tien en éstos d e e n fre n ta r la co m p eten ­ cia d e precios y m axim izar los beneficios es m ante­ n e r los costos al m ínim o m ed ian te la ad o p ció n de los m étodos más eficientes d e pro d u cció n . En ocasio­ nes, el cam bio es in crem en tai y consiste en algo más que realizar ajustes m enores en la m aquinaria o en la m ezcla d e instim os para o b te n e r u n a ventaja en c oa ­ tes, lo cual p u e d e ser su m am en te im p o rtan te en iin 1.

t t y ¡

^

c a p ítu lo

2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

m ercado com petitivo. O tras veces se jn c se n ta n cam­ bios drásticos en la tecnología, com o criando las mácjuinas de v ap o r sustituyeron a los caballos p o rq u e el vapor era m ás barato p o r unidad de trabajo útil, o cuando los aviones sustituyeron a los ferrocarriles co­ m o el m edio m ás eficiente para viajar distancias gran­ des. En estos m om entos nos encontram os en m edio ele una transición de ese tipo hacia una tecnología radicalm ente distinta, d o n d e las co m p u tad o ras han revolucionado m uchas tareas en el lugar de trabajo, desde la caja de salida hasta la sala de conferencias. 3. Para quién se producen los bienes (quién co n su m e y cuánto) d e p e n d e , en gran parte, de la oferta y la fiem anda en los m ercados de los factores de p ro d u c­ ción. Los m ercados de insum os (es decir, los m erca­ dos de los factores de producción) d e te rm in a n las tasas salariales, las rentas de la tierra, las tasas de in­ terés y los beneficios. A tales precios se les d en o m in a precios de los insum os. La m isma persona p u e d e recibir salarios p o r su trabajo, dividendos de acciones, inte­ reses sobre bonos y re n ta de una pro p ied ad . C uando se suman to d os los ingresos de los insum os, es posi­ ble calcular el ingresen d e m ercado de una persona. P or lo tan to , la distribución del ingreso e n tre la pc> blación está determ in ad a p o r la cantidad d e servi­ cios de los insum es (horas p o r persona, hectáreas, etc.) y los precios de los insum os (tasas salariales, ren ta de la tierra, etc.). Sin em bargo, es necesario considerar q u e los in­ gresos refiejen más que las recom pensas p o r el traba­ jo arduo o u n a vida frugal. Ingresos altos p u e d e n ser producto d e grandes herencias, de la b u en a suerte y de habilidades más valoradas en el m ercad o d e tra­ bajo. A rñ en u d o , los q u e tienen ingresos bajos son caracterizados como perezosos, p ero la v erd ad es que, en g en eral, los ingresos bajos son el resultado de tina ed u cación deficiente, de discrim inación o de vivir d o n d e los em pleos son escasos y los salarios ba­ jos. C u an d o observam os que alguien se e n c u e n tra desem pleado, debem os re co rd ar “que ello se debe a la interacción de oferta y dem anda, y que le puede pasar a cu alq u iera”.

Los monarcas del mercado ¿Quién dirige la econom ía de m ercado? ¿Son las grandes empresas com o Microsoft y G eneral M otors las q u e lle'^ n la batuta o, quizás, el C ongreso o el P residente? ¿O los m agnates d e la publicidad de M adison Avenue? Todas estas personas e instituciones nos afectan, p e ro al final, las principales fuerzas que determ in an la form a d e la eco­ nom ía son los dos m onarcas de los gustos y la tecnología. Un d eterm in a n te fim dam ental son los gustos de la población. Estos gustos in n ato s y adquiridos (expresados votos m o netarios d e las dem andas del consum i­

27

d o r) dirigen los usos de los recursos de la sociedad. Ellos escogen el p im to en la fio n te ra d e posibilidades de pro­ d u cció n {FPf^. O tro factor im p o rtan te son los recursos y la tecnolo­ gía disponibles en una sociedad. La econom ía n o puede salir fuera d e su FPP. U sted p u e d e volar a H o n g Kong, p e ro todavía n o hay válelos a M arte. Por lo ta n to , los re­ cursos de la econom ía lim itan los candidatos p a ra los vo­ to s m onetarios de los consum idores. L a d em a n d a d£ los consumidores tiene que coincidir con la ofer ta de bienes y servi­ cios d£ las empresas para determ inar qué se produce en últim a instancia.

A usted le resultará útil re c o rd a r la doble m o narquía c u an d o se p re g u n te p o r qué algunas tecnologías fracasan e n el m ercado. Desde el Stanley Steam er (u n automóvil im pulsado p o r vapor) hasta el cigarro P rem iere, que no pro d u cía h u m o , pero cjue tam poco tenía sabor, la histo­ ria está repleta de productos que n o en c o n traro n merca­ do . ¿Cómo desaparecen los pro d u cto s inútiles? ¿Existe al­ g u n a agencia del gobierno que se p ro n u n c ie sobre el valor de los productos nueyos? N o es necesario u n orga­ nism o de ese tipo. En vez de ello, éstos se ex tin g u en porcjue no hay d em an d a del co nsum idor para ellos al precio actual de m ercado. Estos p ro d u cto s generan pérdidas en lu g ar de beneficios. Esto nos re cu erd a que los beneficios sirven com o recom pensas y castigos para las em presas y o rientan los m ecanism os del m ercado. Como el agricultor que utiliza la zanah o ria y el palo p a ra que u n b u rro avance, el sistem a de m e rc a d o rep ar­ te beneficios y pérdidas para in d u c ir a las em presas a p ro d u c ir eficien tem en te los b ien es que se desean .

Representación gráfica de precios y mercados El flujo circular de una vida económ ica puede representar­ se en una gráfica com o la de la figura 2-1. Este diagrama ofrece una visión general de la form a en que los consumi­ dores y los productores interactúan para d eterm in a r pre­ cios y cantidades tanto para los insum os com o p ara los p ro ­ ductos. Observe que existen dos m ercados distintos en el ílujo circular. En la parte superior se en cu en tran los mer­ cados de productos o flujo de productos com o las pizzas y el calzado; en la parte inferior están los m ercados de los in­ sum os o factores de producción com o la tierra y la m ano d e obra. Además, observe cóm o tom an decisiones dos en­ tidades diferentes, esto es, los consum idores y las empresas. Los consum idores co m p ran b i e n e s y v e n d e n factores d e producción; las em presas v en d e n bien es y com pran factores d e pro d u cció n . Los consum idores utilizan los in ­ gresos que o b tien en d e la venta d e m ano d e o b ra y otros insum os p a ra com prarle bienes a las em presas; éstas ba­ san los precios de sus bienes e n los costes d e la m ano d e o b ra y de la p ro p ied a d . Los p recio s en los m ercados de bienes se fijan para equilibrar la d em an d a d e los consu-

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

28

Mercados de productos Demanda

Vivienda Pizzas

Precios en los mercados de productos

Qué

Cómo

Propiedad de los insumos

Productividadde los factores

Para quién

Trabajo

Trabajo Tierra Bienes de cagf

Precios en los mercados de factores (salarios, rentas, interés)

Tierra '1 > 4 ^ 'Bienes de capital

Demanda

Oferta Mercados de factores

FIGURA 2-1. El sistem a de mercado se basa en la oferta y en la demanda para resolver los tres problemas económ icos

En esta figura se obsen'a el flujo circular de una economía de mercado. Los votos monetarios de los consu­ midores (hogares, estados y extranjeros) interactúan con la oferta de las empresas en los mercados de pro­ ductos situados en la parte superior, lo cual contribuye a determ inar qué se produce. La demanda de insu­ mos p o r parte de las empresas se encuentra con la oferta de trabajo y de otros insumos en los mercados de factores situados en la parte inferior y contribuye a determ inar los salarios, las rentas y los pagas de intere­ ses; el ingreso influye, pues, en para quién son los bienes. La competencia entre las empresas en la compra de los insumos y en la venta de los bienes del modo más barato determina cómo se producen é.stos.

m id o res y la o ferta d e las em presas. En los m ercados d e factores los precios se fijan p a ra equilibrar la o ferta d e los h o g ares y la d e m a n d a de las em presas. T o d o esto su e n a com plicado. Sin em bargo, se tra ta sencillam ente de la versión com pleta de la in trin cad a re d de o fertas y d em an d a s in terd ep en d ien tes, las cuales es­ tán in terc o n ectad a s a través d e u n m ecanism o de m e rc a ­ do p a ra resolver los problem as económ icos de qué, cómo

y para quién. Observ’e con aten ció n la figura 2-1. L a dedi­ ca ció n de unos c u a n to s m inutos a estudiarla seguram en­ te le ayudará a c o m p re n d e r el fu n c io n a m ie n to d e una e c o n o m ía de m ercad o . La mano invisible A d a m Smilh fu e el p rim ero en re c o n o c e r el o rd e n implí­ c ito en la ec o n o m ía d e m ercado. En u n o de lo s pasap

c a p ítu lo

29

2 “ LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

inás famosos de toda la econom ía, citado e n La riqueza de las ilaciones, el cual aparece al principio d e este capítulo, Smith advirtió la arm onía entre el interés privado y el p ú ­ blico. Sostuvo q ue a pesar de q u e cada individuo “lo ú n i­ co que busca es su propia seguridad, sólo su beneficio propio... u n a m an o invisible le lleva a p ro m o v er im fm que no estaba en sus intenciones. Al buscar su propio in ­ terés, a m e n u d o prom ueve el de la sociedad de m an era más eficaz q u e si realm ente preten d iera p ro m o v erlo ”. D etengám onos un m o m en to para ex a m in a r estas p a­ labras paradójicas, escritas en 1776. Ese m ism o año tam ­ bién estuvo m arcado p o r la D eclaración d e la In d e p en ­ dencia de Estados Unidos. N o es una casualidad q u e ambas ideas aparecieran sim ultáneam ente. Al m ism o tiempo q ue los revolucionarios norteam ericanos procla­ maban la libertad de la tiranía, Adam S m ith predicaba una d o ctrin a revolucionaria que liberaba al com ercio y a la industria de las ataduras de una aristocracia feudal. Smith sostenía que en el m ejor de todos los m undos p o ­ sibles, es casi seguro que la interferencia d el Estado en la com petencia de m ercado sería peijudicial. La idea de Smith sobre el funcio n am ien to del m eca­ nismo de m ercado ha inspirado a los econom istas m o d er­ nos, tanto a los adm iradores del capitalism o com o a sus detractores. Los econom istas teóricos h a n dem ostrado que en condiciones limitadas, una econom ía perfecta­ mente com petitiva es eficiente (recuerde q u e una econo­ mía produce eficientem ente cuando no p u e d e m ejorar el bienestar económ ico de nin g u n a persona sin em p eo rar el de alguna otra). Sin em bargo, tras dos siglos de experiencia y de refle­ xión, reconocem os el alcance limit;ido d e esta doctrina. Sabemos q ue existen “fallas de m ercado”, p o r lo que éste no siempre genera el resultado más eficiente. Un conjun­ to de fallas de m ercado se refiere a los m onopolios y a otras formas de com petencia im perfecta. O tras fallas d e la “mano invisible” son las extem alidades o resultados fuera del m ercado; extem alidades positivas com o los descubri­ mientos científicos o negativas com o la contam inación. Una consideración final se presenta c u a n d o la distri­ bución del ingreso es política o éticam ente inaceptable. Cuando se presenta cualquiera d e estos elem entos, la doc­ trina de la m ano invisible de A dam Smith n o funciona y es posible q u e el Estado desee intervenir p a ra repararla. En sum a: Adam Smilh descubrió im a p ro p ied ad notable d e una econom ía de m eicado competitiva. E n condiciones (le com petencia perfecta y sin fallas de m ercado, los m e r­ cados ex traen de los recursos existentes el m ayor n ú m e ro posible d e bienes y servicios útiles. Sin em bargo, en casos en los q u e m onopolios, la contam inación o fallas sem e­ jantes del m ercado se extienden, pu ed en destruirse las notables pro p ied ades de eficiencia de la m a n o invisible.

Adam Smith, padre fundador de la economía “ ¿Para qué es todo el trabajo arduo y el aje­ treo de este mundo? ¿Cuál es el fin de la avaricia y de la ambición, de la búsqueda de riqueza, de poder y de preeminencia?” Esta fra­ se la escribió el escocés Adam Smith (1723-1790), quien vislumbró para el m undo social de la economía lo que Isaac Newton reconoció para el mundo físico de los cielos. Smith dio respuesta a sus preguntas en La rique­ za de las naciones (1776), donde explicó el orden natural que se autorregula, proceso por medio del cual el aceite del egoísmo lubrica la maquinaria económica en forma casi milagrosa. Smith creía que el trabajo arduo y el aje­ treo mejoraban la suerte del hombre común y corriente. “El consumo es el único fin y propósito de toda la produc­ ción.” Smith fue el primer apóstol del crecimiento económi­ co. En los albores de la Revolución industrial señaló los grandes progresos que había experimentado la producti­ vidad gracias a la especialización y a la división del traba­ jo. En un famoso ejemplo describió la especialización ma­ nufacturera de una fábrica de alfileres en la que “un obrero estira el alambre, otro lo endereza y otro lo va cor­ tando, etc.”. Esta operación le permitía a 10 personas fa­ bricar 48 000 alfileres al día, mientras que si “cada uno trabajara por separado, ninguno podría fabricar veinte, o tal vez, un solo alfiler al d ía ”. Smith consideró el resulta­ do de esta división del trabajo como “una opulencia uni­ versal que se extiende hasta las personas de las clases más bajas”. ¡Imagine lo que pensaría si regresara hoy y viera todo lo que más de dos siglos de crecimiento eco­ nómico han producido! Smith escribió cientos de páginas en las que clama­ ba contra los innumerables casos de insensatez e interfe­ rencia del Estado. Considere el caso del maestro tejedor ■de gremio del siglo xvn que intentaba tejer mejor. El gre­ mio del pueblo decidió que “si un tejedor intentaba proce­ sar una pieza según su propia inventiva, debía obtener permiso de los jueces del pueblo para utilizar la cantidad y la longitud de hilos que deseara después de que cuatro de los comerciantes más antiguos y cuatro de los tejedo­ res más antiguos del grem io hayan considerado la cues­ tión” . Smith afirmaba que tales restricciones, fueran im­ puestas por el Estado o por los monopolios, sobre la producción o sobre el com ercio exterior, limitan el funcio­ namiento adecuado del sistema de mercado y, en última instancia, perjudican tanto a trabajadores como a consu­ midores. Nada de lo que dijo puede sugerir que Smith defen­ día lo establecido. Desconfiaba de todo poder arraigado, de los monopolios privados y de las monarquías públicas. Estaba a favor de la gente común. Pero, como muchos de los grandes economistas, había aprendido a partir de sus investigaciones que el cam ino al desperdicio está plaga­ do de buenas intenciones. Sobre todo, es la visión de Adam Smith de la regu­ ladora “mano invisible” su contribución imperecedera a la economía moderna.

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

30

JB. COMERCIO, DINERO Y CAPITAL l.as econom ías de m ercado h a n evolucionado enorm e­ m ente d e sd e la época d e Adam Sm ith. Las econom ías ca­ pitalistas avanzadas, com o Estados Unidos, E uropa occi­ dental y Japón, tien en tres rasgos distintivos; el com ercio y la especialización, el dinero y el capital. • Las econom ías avanzadas se caracterizan por vma com plicada red d e comercio en tre los in d i\id u o sy e n ­ tre los países, q u e depende de un elevado grado d e especialización y d e una intrincada división del trabajo. • Hoy, las econom ías m o d ern as utilizan in ten sam en te el dinero, esto es, el medio d e pago. El flujo m oneta­ rio constituye la esencia d e nuestro sistem a. Es la va­ ra p a ra m edir el valor económ ico de las cosas y sirve para financiar el com ercio. • Las tecnologías industriales m odernas se basan en el uso d e enorm es cantidades d e capital: m aquinaria d e p recisión, fábricas a gran escala e inventarios. Los b ien es de capital convierten el trabajo, fru to de la ca­ p acid ad del h o m b re, en u n factor d e producción m u ch o más eficiente y p e n n ite n que la productivi­ dad sea m ucho m ayor que antes.

COMERCIO, ESPECIALIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO En com paración con las econom ías del siglo xvili, las ac ­ tuales d e p e n d e n en m ayor m ed id a de la especialización de los individuos y d e las em presas, conectados por u n a extensa re d de com ercio. Las econom ías occidentales han disfrtitado de u n rápido crecim iento económ ico a m edida q u e una m ayor especialización les h a perm itido a los trab ajad o res in cre m en tar de m an era notable su productividad en puestos particulares e in tercam b iar su p ro d u cto p o r los b ien es que necesitan. La especialización se logra c u a n d o las personas y los países co n c en tran sus esfuerzos en un c o n ju n to particu­ lar de tareas; le p e rm ite a cada persona y a cada p aís aprovechar al m áxim o las habilidades y re cu rso s específi­ cos de q u e disponen. U no de los hechos d e la vida e c o ­ nóm ica es que, en lu g a r de q u e todos h ag an todo en fo r­ ma m ed io cre, es m e jo r establecer una división del trabajo; es decir, dividir la pro d u cció n e n diversos pasos p e q u e ­ ños o tareas especializadas. La división del trabajo le p e r ­ mite j u g a r basquetbol a las personas altas, enseñar a aquellas c o n habilidades num éricas, y v e n d e r autom óvi­ les a los q u e son persuasivos. A veces se re q u ie ren m u ­ chos añ o s para re cib ir el en tre n am ien to necesario p a ra

carreras específicas. Por e jem p lo , g en e ralm en te se nece­ sitan 14 años de estudios d e posgrado p a ra convertirse en un n eu ro c iru ja n o certificado. El capital y la tierra ta m b ié n son su m am en te especia­ lizados. En el caso de la tie rra , algunos terren o s form an las preciosas franjas arenosas d e playa e n tre las ciudades populosas y los océanos tem plados; otros son los viñedos valiosos de F rancia o C alifornia; otros m ás b o rd ean a los puertos de agua p ro fu n d a y sirven co m o centros d e co­ m ercio p ara el m u n d o . El capital tam b ién está m u y especializado. El softwa­ re para c o m p u tad o ra que a c o m p a ñ ó el trab ajo de redac­ tar este libro de texto re q u irió más de u n a década para que se desarrollara. Sin e m b arg o , éste es inútil p ara ad­ m inistrar una refin ería p e tro le ra o para resolver grandes problem as num éricos. U no d e los ejem plos más im presio­ nantes d e especialización es el m icrochip d e co m putado­ ra que m aneja a los autom óviles, au m en ta su eficiencia e incluso p u ed e servir com o “caja negra” p a ra registrar los datos d e accidentes. La en o rm e eficiencia d e la especialización p erm ite la in trin cad a red d e in terc am b io entre p erso n as y países que se observa en la actualidad. Muy p o c o s de nosotros p roducim os u n b ie n te rm in a d o , pues sólo elaboram os una fracción m inúscula d e lo que consum im os. Quizá enseñam os im a p eq u e ñ a p a r te del p ro g ra m a de estudios de u n a universidad o vaciam os monecias d e los p arq u í­ m etros o aislam os el m aterial genético d e la m osca de la fruta. A cam bio d e este trab a jo especializado recibirem os un in g reso a d e cu ad o para co m p ra r b ie n e s procedentes de to d o el m u n d o . La idea de ganancias derivadas del comercio constituye una d e las ideas fu n d a m e n ta le s de la ec o n o m ía. Las dife­ rentes personas o países tie n d e n a especializarse e n de­ term inadas áreas y a in terc am b ia r v o lu n tariam en te lo que p ro d u c e n p o r lo que n ecesitan. J a p ó n se ha conver­ tido e n u n país su m am en te productivo p u e s se h a espe­ cializado en b ien es de m an u fa ctu ra tales com o au to m ó ­ viles y p ro d u cto s electró n ico s d e consum o ; exporta gran parte d e su p ro d u c ció n m a n u fa ctu rera p a ra pagar las im­ portaciones de m aterias p rim as. En ca m b io , los países que h a n in te n ta d o ser autosuficientes y h a n p reten d id o p ro d u c ir la m ayor parte d e lo que co n su m en , han descu­ bierto q u e éste es el cam in o hacia el estan cam ien to . El I com ercio p u ed e e n riq u e c e r a todos los países y au m en ­ tar el nivel de vida de lodos. E n resum en: | Las econom ías avanzadas practican la especializa­ ción y la división del trabajo, lo cual a u m e n ta la produc- ■ tividad d e sus recursos. D espués, los individuos y los paí- | ses in tercam b ian v o lu n tariam en te los b ien es en los que se especializan p o r los p ro d u c to s de o tro s, lo cual aum enta e n o rm e m e n te la diversidad y c a n tid a d del consu- | mo y p erm ite elevar el nivel d e vida d e to d o el m u n d o

c a p ítu lo

2

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

La globalización Difícilmente se puede abrir un periódico hoy en día y no leer sobre las tendencias más recientes de la “globalización”. ¿Qué significa este térm ino exactamente? ¿Cómo puede la economía contribuir a comprender las preguntas que plantea? Globalización es un término popular que se utiliza para denotar un incremento de la integración económica entre los países. El aumento de la integración se observa actualmente en el crecimiento dramático de los flujos de bienes, servicios y capital a través de las fronteras nacio­ nales. Un componente fundamental de la globalización es el aumento espectacular de la parte de la producción na­ cional que se dedica a importaciones y exportaciones. Con una baja continua de los costes de transporte y co­ municación, junto con la disminución de los aranceles y otras barreras comerciales, la participación del comercio en la producción nacional estadounidense se fia más que duplicado durante el último medio siglo. Los productores nacionales compiten ahora con productores de todo el mundo en precios y en decisiones de diseño. El aumento del peso del comercio ha sido simultáneo con una mayor especialización del proceso de producción a medida que algunas fases de producción se “subcontratan” en diferentes países. Un ejemplo típico es la produc­ ción de las muñecas Barbie: El plástico y el cabello proceden de Taiwan y Japón. El en­ samblaje solía hacerse en esos países, pero ahora ha mi­ grado a países con menores costes como Indonesia, Mala­ sia y China. Los moldes proceden de Estados Unidos, al igual que las pinturas que se utilizan para su decoración. China proporciona el trabajo y la tela de algodón que se uti­ liza para los vestidos. Las muñecas se venden en 10 dóla­ res, de ios cuales 35 centavos cubren el trabajo chino, 65 los materiales extranjeros, un dólar los beneficios y el trans­ porte en Hong Kong, y el resto corresponde a los gastos de comercialización y transporte en que incurre Mattel en Es­ tados Unidos, así como a sus beneficios.'

La evidencia indica que esta división del proceso produc­ tivo es característica de las actividades manufactureras en Estados Unidos y en otros países con ingresos eleva­ dos. Un segundo componente de la globalización es la creciente integración de los mercados financieros. La in­ tegración financiera se observa en el ritmo acelerado de prestar y pedir prestado entre los países así com o en la convergencia de las tasas de interés entre los distintos países. Las principales causas de la integración financie­ ra han sido el desmantelamiento de las restricciones a los

Véase Feenstra en la sección Lecturas adicionales al final de e.ste

31

flujos de capital entre los países, las reducciones de los costes y las innovaciones en los mercados financieros, en especial el uso de nuevos tipos de instrumentos finan­ cieros. Sin duda, la integración financiera entre los países ha producido ganancias a partir del comercio, a medida que los países con usos productivos del capital pueden pedirle prestado a países con ahorros excesivos. En las últimas dos décadas, Japón ha sido el mayor prestamis­ ta del mundo. Sorprendentemente, Estados Unidos ha si­ do el principal deudor, debido en parte a su baja tasa de ahorro nacional y en parte al dinamismo tecnológico de sus industrias de computación y biotecnología. La integración de bienes y mercados financieros ha producido ganancias impresionantes a partir del comer­ cio al tener menores precios, mayor innovación y un cre­ cimiento económico más rápido. Sin embargo, estos be­ neficios han ido acompañados de efectos secundarios dolorosos. Una consecuencia de la integración económica es el desempleo y la pérdida de beneficios que se presentan cuando los productores extranjeros con bajos costes de producción desplazan la producción nacional. El trabaja­ dor textil desempleado y el agricultor en bancarrota que cultiva soya encuentran poco alivio en el hecho de que los consumidores disfruten de menores precios para su ropa y su comida. Los que pierden por el aumento del co­ m ercio internacional son los incansables defensores del “proteccionismo” a través de los aranceles y las cuotas al comercio internacional. Una segunda consecuencia se presenta cuando la integración financiera desencadena crisis financieras in­ ternacionales. Durante la última década, los problemas económicos de Rusia, Brasil y Argentina afectaron los mercados accionarios y de bonos de todo el mundo. El contagio que surge a partir de pequeñas perturbaciones es un resultado directo de mercados íntimamente interrelacionados. Los inversionistas estadounidenses colocan sus fondos en Tailandia, en búsqueda de mayores rendi­ mientos. Pero es probable que estos mismos inversionis­ tas saquen sus fondos rápidamente en el momento en que presientan que sobrevendrán dificultades, lo cual puede provocar una crisis financiera a medida que los países intentan sostener el tipo de cambio o las institucio­ nes financieras ante un ataque especulativo generalizado. La globalización plantea numerosas preguntas nove­ dosas para los responsables de elaborar políticas econó­ micas. ¿Las ganancias del comercio amortizan los costes nacionales que trae consigo el comercio en térm inos de disturbios y dislocación social? ¿Deben los países evitar que los inversionistas muevan fondos con tanta rapidez y evitar una amenaza para los mercados financieros nacio­ nales? ¿La integración genera mayores desigualdades? ¿Las instituciones internacionales deben convertirse en prestadores de última instancia para los países en dificul­ tades financieras? Estas preguntas están en las mentes de los responsables de elaborar políticas económicas de todo el mundo cuando intentan analizar la globalización.

32

DINERO: EL LUBRICANTE DEL INTERCAMBIO Si la especialización le perm ite a los individuos concen­ trarse en tareas específicas, el d in e ro les p erm ite in ter­ cam biar sus productos especializados p o r la gran diversi­ d ad de b ien es y servicios que p ro d u c e n los dem ás. El d in ero es el m e d io de pago e n forma d e m onedas y cheques q u e se utiliza p ara co m p rar bienes. Es u n lubri­ cante que facilita el intercam bio. C u a n d o todo el m u n d o confía en él y lo acepta com o pago p o r bienes y deudas, el in tercam b io se facilita. Im agine cu á n com plicada sería la vida econóniica si se tuviera que utilizar el trueque de bienes p o r bienes cada vez que se quisiera co m p ra r u n a pizza o ac u d ir a un co n cierto . ¿Qué servicios ofrecería us­ ted a la pizzeria de J o h n ? ¿Qué in tercam b iaría usted con la universidad para c u b rir su colegiatura? El d in e ro ftmciona com o un casam entero universal entre com p rad o ­ res y ven d ed o res pues realiza p eq u eiio s m atrim onios d e in terés m u tu o miles d e m illones d e veces p o r día. Los estados co n tro lan la oferta d e dinero a través d e sus bancos centrales. P e ro como o tro s lubricantes, el di­ n e ro p u ed e so b recalen tar y dañar el m otor d e la econo­ m ía. P uede crecer fuera d e control y provocar \m a hiperinflación, e n la que los precios a u m e n te n con rapidez. C uando eso sucede, la g en te se c e n tra en gastar su d in e­ ro ráp id am en te, antes d e que p ierd a su valor, e n lugar d e invertirlo p a ra el fu tu ro . Eso fue lo q u e sucedió en varios países latin o am ericanos en los años ochenta y en los paí­ ses que fo rm aro n el b lo q u e socialista en los noventa, cu an d o tuvieron tasas d e inflación superiores a 1 000 o incluso 10 000 por c ie n to anual. ¡Im agine re cib ir su suel­ d o y que éste pierda 20 p o r ciento ele su valor d u ra n te el transcurso d e una sem ana! El d in e ro es el m e d io de intercam bio. U n m anejo adecu ad o d e la oferta d e dinero es u n a de las tareas p rin ­ cipales d e la política m acroeconóm ica oficial de todos los países.

CAPITAL U na eco n o m ía industrializada avanzada com o la de Esta­ dos U nidos utiliza u n a gran variedad de edificios, m áqui­ nas, com putadoras, software, etc. Éstos son los factores d e p ro d u cció n a los q u e se d en o m in a capital, el cual es u n factor d e p ro d u cció n , un in su m o durable q u e p o r sí m ism o es u n p ro d u cto d e la econom ía. La m ayoría de no so tro s no n o s dam os cu en ta d e cuántas d e nuestras actividades económ icas d e p e n d e n del capital, incluso nu estras casas, las carreteras en las cuales circulam os y los cables que llevan electricidad y te­ levisión a nuestros h o g ares. En la econom ía estad o u n i­ dense, la cantidad to tal neta de existencias d e capital es

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

de más d e $30 bilkjnes, incluido el capital estatal, el em ­ presarial y el residencial. Esto equiv'ale a m ás de $110 000 por h a b ita n te . C o m o hemos visto, el capital es im o d e los tres facto­ res prin cip ales de p ro d u cció n . Los otros dos, la tierra y el trabajo, a m enudo re c ib e n el n o m b re de factores prim arios de producción. Estcí sigm íica q u e su oferta d ep en d e en gran m e d id a de facto res no económ icos, tales como la ta­ sa de fe rtilid ad y la geografía del país. El capital, en cam ­ bio, d e b e ser p ro d u c id o antes d e p o d er utilizarse. Por ejem plo, algunas em presas fabrican m aqu in aria textil, que se utiliza después para fabricar camisas; otras cons­ truyen tractores agrícolas, que luego se utilizan para apidar a p ro d u c ir maíz. La utilización d e l capital im plica m éto d o s de p ro ­ ducción indirectos q u e consum en tiem po. El h o m b re a p re n d ió hace m u c h o tiem po q u e dichos m étodos sue­ len se r m ás eficientes que los m étodos directos. Por ejem plo, el m étodo m ás directo para p escar es m eterse al agua y c a p tu ra r los p ec es con las m anos, p e ro esta técnica p ro d u c e más fru stració n q u e pescado. C uando se uti­ liza u n a cañ a de p e sc a r (que es u n eq u ip o d e capital), el tiem po cjue se dedica a pescar se vuelve m ás productivo en té rm in o s de los peces que se ca p tu ran diariam ente. C uando se utiliza todavía más capital, en fo rm a de redes y barcos pesqueros, la pesca es su ficien tem en te p ro d u c ­ tiva p a ra alim entar a m uchas personas y p erm itir vivir bien a q u ien es m a n e ja n las re d e s y el e q u ip o especializado.

! I~ | j|

C recim iento basado en el sacrificio d e co nsum o ac­ tual. Si los individuos están dispuestos a aho rrar, a abste­ nerse d e consum ir h o y y esp erar para co n su m ir en el fu­ turo, la sociedad p u e d e dedicar recursos a la producción de n u ev o s bienes d e capital. El au m en to d e las existen­ cias d e capital ayuda a la econom ía a c re c e r más rá p id a­ m ente p u e s desplaza la FPPhzcia afuera. Vea de nuevo la figura 1-5 para an alizar cóm o la re n u n cia al consum o ac­ tual a fav o r de la inversión a u m en ta las posibilidades fu­ turas d e prod u cció n . Las altas tasas de a h o rro e inversión ayudan a explicar c ó m o Taiwan, C hina y o tro s países asiá­ ticos h a n crecido ta n ráp id am en te en las últim as tres dé­ cadas. E n cambio, m uchos países p o b re s ah o rran e in­ vierten poco; co m ien zan la ca rre ra económ ica en los últim os puestos y se qu ed an rezagados p o rq u e n o p ue­ den ac u m u la r capital productivo. E n resum en; La actividad ec o n ó m ica re q u ie re re n u n c ia r al consu­ m o a c tu a l para a u m e n ta r el capital. C ada vez que invertimos (e n construir u n a fábrica o una c a rre te ra, en increm en tar los años o la calidad de la educación, o en a u m e n ta r la can tid ad de conocim ientos técnicos útiles) a u m en ta m o s la p ro d u ctiv id ad y el co n su m o futuros de nu estra econom ía.

m

|

|

c a p ítu lo

33

2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

Capital y p ro p ie d a d p riv a d a

fn una econom ía de m ercado, el capital g en eralm en te es de propiedad privada y la renta q u e genera va a las ma­ nos de los indi\aduos. Cada parcela d e tierra tie n e su es­ critura o título d e propiedad; casi to d as las m áq u in as y edificios p erte n ece n a una persona o a una co rporación. Los derechos de propiedad p c r m 'n e n a los dueños d e bienes de capital utilizarlos, intercam biarlos, cavarlos, p e rfo ra r­ los o explotarlos. Estos b ien es de capital tam bién tienen valor de m ercad o y las personas p u e d e n com prarlos y venderlos al p re c io que ten g an . La capacidad de los in d ivi­ duos para poseer capital y beneficiarse de éste, es lo q u e da su nombre al capitalismo.

Sin em bargo, aunque nuestra sociedad se asien ta so­ bre la pro p ied ad privada, los derechos de p ro p ie d a d son limitados. La sociedad decide qué can tid ad de “n u estra s” propiedades p o d em os legar a nuestros hered ero s y cuán­ to debe destinarse a pagar im puestos sobre la h e re n c ia al Estado. La sociedad d eterm in a cu á n ta contam inación puede emitir u n a fábrica y dónde podem os estacionar nueslro autom óvil. Ni siquiera n u estra casa es nuestro castillo; debem os obedecer las norm as urbanas d e orde­ nam iento y, si es necesario, ceder te rre n o para h a c e r una carretera. No deja d e ser interesante el h e c h o de que el recur­ so económico m ás valioso, el trabajo, n o p u ed a conver­ tirse en un b ie n que se co m p ra y se vende com o propie­ dad privada. D esde que se abolió la esclavitud, es ilegal que la capacidad del h o m b re para g e n e ra r in g reso p o r la venta de su trab a jo reciba el mismo trato que o tro s bie­ nes de capital. N o podem os vendernos librem ente; debe­ mos alquilarnos a cambio d e un salario.

Derechos de propiedad sobre el capital y la contaminación Los derechos de propiedad definen la capa­ cidad de los Individuos o de las empresas para poseer, comprar, vender y utilizar los bienes de capital y otras propiedades en una economía de merca­ do. Estos derechos se ponen en vigor a través del marco legal, el cual constituye el conjunto de leyes dentro de las que opera una economía. Un marco legal eficiente y aceptable de una economía de mercado comprende la definición de los derechos de propiedad, las leyes con­ tractuales y un sistema para resolver disputas. Como están descubriendo los antiguos países comu­ nistas, es m uy difícil contar con una economía de mercado cuando no existen leyes que hagan respetar los contratos o que garanticen que una empresa puede conservar sus beneficios. Además, cuando ei marco legal se desm oro­ na, como sucedió en la antigua Yugoslavia o en países prcxJuctores de droga como Colombia, la gente comienza a temer por su vida y a te ne r pocos incentivos para reali­ zar inversiones de largo plazo. La producción cae y la ca­

lidad de vida se deteriora. En realidad, muchas de las más horrendas hambrunas en Á frica fueron provocadas por la guerra civil y la descomposición del orden legal, no por el mal clima. El medio ambiente es otro ejem plo en el q ue los de­ rechos de propiedad con diseño deficiente pueden dañar a la economía. En general, el agua y el aire son recursos de acceso abierto, lo que significa que nadie los posee o los controla. Como dice ei refrán: “ El negocio de todos es el negocio de ninguno.” En este caso, las personas no va­ loran todos ios costes de sus acciones. Alguien puede ti­ rar basura en el agua o emitir hum o en el aire porque los costes del agua sucia o del aire contaminado recaen en otras personas. En cambio, es m enos probable que la gente arroje basura en su jardín o que queme carbón en su sala porque ellos mismos asum irán los costes. En años recientes, los economistas han propuesto ampliar los derechos de propiedad a los bienes ambien­ tales al vender o subastar permisos para contaminar y permitir intercambiarlos en los mercados. Los primeros datos sugieren que esta ampliación de los derechos de propiedad ha generado incentivos poderosos para redu­ cir eficientemente la contaminación.

Una econom ía m o d ern a d e p e n d e de características especiales p a ra convertirse en u n a sociedad sum am ente productiva. La división del trabajo y los b ien es de capital especializados le p erm iten a los individuos in crem en tar d e m anera notable su capacidad e n d eterm in ad as áreas. P ero entidades especializadas p u e d e n sobrevivir sola­ m en te p o rq u e el com ercio m onetizado le p e rm ite a dife­ rentes p erso n as y países vender fácilm ente sus productos y com prar bienes p a ra la \ida cotidiana. La especializa­ ción genera enorm es eficiencias; u n a mayor producción perm ite el com ercio; el dinero p erm ite q u e el com ercio se realice c o n rapidez y eficiencia; y un sistem a financie­ ro com plejo resulta crucial p ara tran sfo rm ar los ahorros ele algunas personas e n el capital d e otras.

C. EL PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO U n a econom ía de m erc ad o ideal es aquella e n la que to ­ dos los b ie n e s y servicios se intercam bian v o lu n tariam en ­ te por d in e ro a los p recio s de m ercado. E ste sistema ex­ trae el beneficio m áxim o de los recursos ex isten tes en la sociedad sin intervención del E stad o . Sin em b arg o , en el m undo re al, n in g u n a econom ía se ajusta p o r com pleto al m undo idealizado d e la m a n o invisible q u e funciona sin dificultades. Más b ie n , todas las econom ías de merca-

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

34

para afectar el precio d e m ercado. Por ejem p lo , el m erca­ d o tienen im p erfecciones que p ro d u c en m ales como do del trig o es p erfectam ente com petitivo p o rq u e el p ro u n a co n tam inación excesiva, desem pleo y ex trem os de ductor m ás grande d e trigo, q u e produce solam ente unr riq u eza y de pobreza. m inúscula fracción del trigo del m undo, n o puede te n e r Por este m otivo, n in g ú n Estado del m undo, p o r muy un efecto apreciable sobre el p re cio de este cereal. conservador q u e sea, m an n en e sus m anos alejadas de la La d o ctrin a d e la m ano invisible se ap lica a las eco econom ía. E n las econom ías m odernas, el E stado asume nom ías e n las que to d o s los m ercados son p erfectam en ­ m u ch as de las tareas en respuesta a las fallas d el m ecanis­ te com petitivos, las cuales p ro d u c irá n u n a asignación efi­ m o de m ercad o. El ejército, la policía, el servicio meteo­ ciente d e recursos, p o r lo q u e la econ o m ía está en si rológico n ac io n a l y la construcción d e autopistas son ac­ frontera d e posibilidades de p ro d u cció n . C u an d o toda tividades típicas del Estado. Los proyectos socialm ente las industrias están sujetas a los pesos y co n trapesos de la útiles, com o la exploración espacial o la investigación com petencia p erfecta, com o se verá más ad e la n te en e; científica se benefician d e fondos públicos. L os estados te texto, los m ercados p ro d u c irán la canasta de prodiu p u e d e n re g u la r algunas em presas (com o bancos y farma­ tos que los consum idores más desean m e d ia n te las técni­ céuticas) y subsidia otros (como educación y salud). El cas más eficientes y la m ínim a can ú d ad d e insumos. E stado tam b ién cobra im puestos a sus ciudadanos y re­ D esafo rtu n ad am en te, los m ercados p u e d e n no ace distribuye p a r te de los ingresos recaudados e n tr e los an­ carse a la co m p eten cia perfecta p o r m uchas razones. La.s cian o s y los necesitados. tres más im p o rtan tes se refieren a la co m p eten cia im p er­ ¿Cómo d esem peña el Estado sus funciones? O pera fecta, c o m o los m onopolios; a las extem alidades, com c u a n d o o b liga a los individuos a p ag a r im puestos, obe­ la contam inación; y a los b ien es públicos, c o m o la defe« d e c e r regulaciones y consum ir d eterm in a d o s bienes y sa nacional y los faros. En to d o s los casos, las fallas de servicios colectivos. D ebido a su p o d e r coercitivo, puede m ercado provocan p ro d u cció n o consum o ineficientes d esem p eñ ar funciones q u e no serían posibles bajo el in­ el Estado puede co n trib u ir significativam ente a curar tercam bio voluntario. La coerción del Estado au m en ta la enferm edad. lib ertad y el consum o d e acjuellos q u e resultan beneficia­ d o s al m ism o tiem po q u e reduce los ingresos y las opor­ Competencia imperfecta _ tunidades d e aquellos a los que se co b ra im puestos o son Una desviación grave del m e rc a d o eficien te es la compe­ regulados. tencia imperfecta o los mercados monopólicos. M ientras qLos g o b iern o s tie n e n tres funciones económ icas en com petencia perfecta n in g u n a em p re sa y nin g i^ principales e n una econom ía de m ercado: a u m e n ta r la consum idor p u ed e influir en los precios, la com petencia eficiencia, prom over la equidad y prom over la estabili­ im p erfecta se p re sen ta c u a n d o u n c o m p ra d o r o un vend a d y el crecim iento m acroeconóm icos. • dedor p u e d e afectar el precio d e un b ien . P o r ejem p , si una em presa telefónica o u n sindicato es lo suficien-rc 1. Los g o b iern o s aum en tan la eficiencia c u a n d o p ro ­ m ente g ran d e co m o para in flu ir en las tarifas telefónicas m ueven la com petencia, re d u cen extem alidades co­ o en el salario, respectivam ente, se g e n e ra cierto gra ; mo la co n tam in ació n y proveen bienes públicos. de com petencia im perfecta. C u an d o esto sucede, la _ 2. El E stado fom enta la equidad cu an d o utiliza progra­ ciedad p u e d e en c o n trarse p o r debajo d e su FPP. Esto su mas d e im puestos y / o gasto p a ra red istrib u ir el in­ cedería, p o r ejem plo, c u a n d o u n ú n ico vendedor ( r greso e n favor de d eterm in a d o s grupos. m onopolio) eleva el precio p a ra o b ten er beneficios r i 3. El E stad o favorece la estabilidad y el crecimiento macro­ cionales. La p ro d u cció n de ese bien sería inferior al ni económicos — a través de la red u cció n del desem pleo vel m ás eficiente y la eficiencia de la e c o n o m í a su fnn; y la in flación al m ism o tiem po que a lie n ta el creci­ com o consecu en cia de ello. E n u n a situ ació n así, la f m iento económ ico— por m e d io de la po lítica fiscal piedad d e la m a n o invisible d e los m erc ad o s podría y la reg ulación m onetaria. A co n tin u ació n exam inarem os brevem ente ca d a una d e estas funciones.

EFICIENCIA Adam S m ith reconoció que las virtudes de los m ecanis­ m os de m e rc a d o se aprovechan p len am e n te sólo cuando están p re sen tes los pesos y contrapesos de la co m petencia perfecta. ¿Q u é significa com petencia perfecta? Este té r­ m ino técn ico se refiere a un m ercad o en el q u e no existe em presa o consum idor lo suficientem ente g ra n d e com o

concretarse. ¿C uál es el efecto de la co m p eten cia imperfecta." com petencia im p erfecta g e n e ra que los precios sean i periores a los costes y que las com pras d e los consunud< res se reduzcan p o r debajo d e los niveles eficientes presencia de u n p re cio d em asiado alto y u n a producc dem asiado baja es característica disünüva d e la ineficiei cia q u e acom paña a la co m p eten cia im perfecta. E n realidad, casi todas las industrias so n , en alg m edida, im p erfectam en te com petitivas. Las líneas a reas, p o r ejem plo, p u ed en n o tener co m p eten cia e n : gunas ru tas y varios rivales e n otras. El caso extrenu t

c a p ítu lo

2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

co m p eten cia im p e r fe c ta es el monapolio, esto es, c u a n d o iin so lo p ro v ee d o r d eterm in a pc^r sí solo el p r e c io d e un bien o s e n ic io en p a rticu la r P o r eje m p lo , iM icrosoft ha sido m o n o p o lio en la p r o d u c c ió n d e l sistem a o p era tiv o W indows.

D urante la liltim a década, la m ayoría de los estados han tom ado m edidas para frenar las formas rn;ís extrem as de com petencia im perfecta. A veces regulan los precios y ]os beneficios de m onopolios tales com o agua, teléfonos Velectricidad. A dem ás, las leyes antim onopolio pro h íb en acciones com o fijación de precios y acuerdos para seg­ m entar el m ercado. El freno m ás im portante a la com pe­ tencia im perfecta, sin em bargo, es la apertura de los m er­ cados a la com petencia, sea nacio n al o extranjera. Pocos monopolios p u ed en resistir d iu 'an te m ucho tiem po el ataque de los com petidores, a m e n o s que los estados los protejan p o r m edio d e aranceles o regulaciones.

E xternalidades Existe un segundo tip o de ineficiencia cuando hay efec­ tos exógenos o externalidades, c:|ue implican la im posi­ ción involuntaria d e costes o beneficios. Las transaccio­ nes de m ercado im plican un intercam b io voluntario en el que las personas intercam bian bienes o servicios por dinero. C uando u n a em presa c o m p ra pollo p a ra elabo­ rar piernas congeladas, lo a d q u iere de su p ro p ieta rio en el m ercado avícola y el vendedor recibe el valor com ple­ to del ave. C uando se com pra u n corte de pelo, el pelu­ quero recibe el valor com pleto d e su tiem po, sus habili­ dades y su renta. Pero m uchas interacciones se concretan fuera del mercado. A pesar d e que los aeropuertos p ro d u c en m u­ chísimo ruido, generalm ente n o com pensan a las perso­ nas que \iven en los alrededores p o r perturbar su tranqui­ lidad. Por otro lado, algunas em presas que gastan m ucho en investigación y desarrollo g e n e ra n efectos positivos pa­ ra el resto de la sociedad. Por ejem plo, los investigadores de AT&T inventaron el transistor y ciieron inicio a la revo­ lución electrónica, p e ro los beneficios para la em presa fueron sólo u na p e q u e ñ a parte clel total de las ganancias sociales globales. En cada caso, u n a actividad h a ayudado o peijudicado a algunas personas q u e no participaron en tal transacción de m ercado; es decir, se realizó u n a tran­ sacción económ ica sin un pago económ ico. Las ex tern alid ad es se p re se n ta n cuando las em pre­ sas o las personas im p o n en costes u otorgan beneficios a quienes n o p articip aro n en esa transacción d e m ercado. En general, los estados se p re o cu p an m ás d e las externalidades negativas que de las positivas. A m ed id a que nuestra sociedad se h a poblado ca d a vez m ás densam en'e y la pro d u cción d e energía, productos quím icos y ' -lU riales au m en ta, las ex tern alid ad es negativas.

35

de ser molestias m en o re s se h a n convertido en grandes am enazas. Es aq u í d o n d e in terv ien en los estados. La regu­ lación g u b ern am en tal está d iseñ ad a para c o n tro la r ex ter­ n alidades com o la contam inación del aire y del agua, el d a ñ o cjue se deriva d e las explotaciones m ineras a cielo ab ierto , los desperdicios tóxicos, los m edicam entos y ali­ m en to s inseguros y los m ateriales radiactivos. De m uchas m an eras, el E stado es com o u n p ad re, que siem pre dice “n o ”. No ex p o n d rás a tus trabajadores a condiciones peligrosas. No arrojarás h um os nocivos p o r la chim enea d e tu fábrica. N o venderás drogas que d añ en las facultades mentales. N o conducirás sin cinturón de seguridad, y así p o r el estilo. E n co n trar el equilibrio ad e cu ad o entre lib re m ercado y regulación del Estado constituye una ta re a difícil q u e requiere de im análisis cuidadoso de los costes y beneficios de cada en fo q u e. Sin em bargo, pocas p ersonas d e fen d ería n hoy el regreso a u n a econom ía sin regulaciones e n la que se p erm ita a las em presas arrojar co n tam in an tes, com o p lu to n io , d o n d e les plazca. Bienes públicos A u n q u e las ex ternalidades negativas, tales com o la conta­ m inación o el so b re calen tam ien to del plan eta, o cu p an los encabezados d e los periódicos, las extern alid ad es po­ sitivas pueden m uy bien ser m ás significativas. Ejem plos im p o rtan tes son la construcción de u n a red d e autopis­ tas, la operación d e u n sistem a d e servicios m eteo ro ló g i­ cos, el fínanciam iento de las ciencias básicas o la im plem en tació n de m ed id as para m ejo rar los servicios de salud pública. Éstos son bienes q u e no p u e d e n ad q u irir­ se en el m ercado. La producción privada ad ecu ad a d e es­ tos b ien es públicos n o existe p o rq u e los beneficios se dis­ p ersan tanto e n tre la población q u e nin g u n a em p resa o co nsum idor te n d rá un incentivo económ ico p a ra p ro ­ p o rc io n a r el servicio y recoger los frutos. El ejem plo e x tre m o de u n a ex tem alid ad positiva es un b ien público. Los bienes públicos son bienes q u e to­ dos p u e d e n d isfru tar y que es im posible im p ed ir q u e al­ guien los disfrute. LIn ejem plo clásico de u n b ien públi­ co es el ejército. C uando u n país v'a a la g u erra, para e x term in a r terroristas, para b u sca r arm as de destrucción masiva, para ap o d e ra rse de tie rra o petróleo , o p a ra des­ p e rta r sentim ientos patrióticos, todos d eb en p ag a r el p recio y sufrir las consecuencias, lo deseen o no. D ebido a q u e , g en eralm en te, la provisión privada de b ien es públicos es insuficiente, el Estado d eb e in terv en ir p ara fom entar su prod u cció n . C uando co m p ra bienes p úblicos como defen sa nacional o faros, el E stado se c o m p o rta exactam ente com o cu alq u ier o tro gran consu­ m idor. C uando e m ite suficientes votos m o n etario s en de­ term in ad a d irecció n , hace q u e los recursos fluyan hacia allá. U n a vez em itidos, los m ecanism os de m ercad o se ha­ cen carg o y en c au za n los recu rso s hacia las em presas de tal m an era que se produzcan faros o tanques.

36

¿Son los fa ro s bienes p ú b lico s? Durante muchos años, los faros se utiliza­ ron para explicar el concepto de bienes pú­ blicos. Salvan vidas y cargueros. Sin embargo, los encargados de operarlos no pueden despla­ zarse para pedirle una cuota a los barcos, ni podrían, aun si ello sirviera como objetivo social eficiente, imponer una multa a los barcos que utilizan sus servicios. Es m ás efi­ ciente alumbrar a los barcos gratuitamente, puesto que no cuesta más advertir a cien embarcaciones que las ro­ cas están cercanas que a una sola. Esta opinión despertó controversias cuando Ronald Coase, economista ganador del prem io Nobel, revisó la historia de los faros en Inglaterra y G ales y determinó que éstos habían sido operados en forma privada. Coase des­ cubrió que los faros ingleses operaban con los beneficios de los permisos que se habían adquirido de la Corona y que se financiaban cobrando a los barcos que utilizaban los puertos cercanos un “impuesto p o r la iluminación” au­ torizado por el Estado. De esta historia Coase extrajo la conclusión que “a diferencia de lo que muchos econom is­ tas creen, es posible que una empresa privada se encar­ gue de proporcionar el servicio de iluminación de un fa­ ro” . Incluso, algunos han concluido que los faros no son bienes públicos. Pero examinemos atentamente el caso. Los dos atri­ butos clave del bien público son que el coste de extender el servicio a una persona más es cero (“no rivales”) y que es imposible impedir que lo disfrute una persona (“no excluibles”). Ambas características son aplicables a los faros. Pero un bien “público” no tiene por qué ser provisto por el Estado. A menudo no es provisto por nadie. Por otra parte, el hecho de que sea provisto por el sector pri­ vado no indica que lo sea eficientemente o que un meca­ nismo de mercado puede financiar el faro. El ejemplo in­ glés muestra un interesante caso en el que s/la provisión del bien público puede ligarse a o tro bien o servicio (en este caso, el tonelaje del barco) y si el Estado transfiere a alguna empresa privada el derecho a recaudar, esen­ cialmente impuestos, entonces pue de encontrarse un mecanismo alternativo para financiar el bien público. Un enfoque de este tipo funcionaría m al si las cuotas no pu­ dieran relacionarse fácilmente con el tonelaje (com o en las vías marítimas internacionales). Y no funcionaría en lo absoluto si el Estado se rehusara a privatizar el derecho a cobrar a los barcos un impuesto p o r la iluminación. En Estados Unidos existe una experiencia m uy dis­ tinta. Desde sus primeros días, este país consideró que la ayuda a la navegación debía proporcionarla el Estado. En realidad, uno de los primeros a cto s del Primer Con­ greso, y la primera ley de obras públicas, establecía que “la ayuda, el mantenimiento y las reparaciones necesa­ rias de todos los faros, balizas [y] boyas... deberán ser su­ fragados por el Tesoro de Estados U nidos”. Pero los faros, com o muchos bienes públicos, reci­ bían escaso financiamiento. Así, resulta interesante se­ ñalar lo que ocurrió en ausencia de la ayuda para la na­

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

vegación. Un caso fascinante se produjo en la costa oes­ te de Florida, que e s una vía m arítim a traicionera con un arrecife de 200 m illas que yace sumergido unos pies por debajo de la superficie en la zona con más presencia de huracanes del océano Atlántico. Este transitado canal era territorio excelente para las tormentas, los naufragios y la piratería. En Florida no hubo faros públicos hasta 1825 y nun­ ca se construyeron faros privados en la zona. Sin embar­ go, el mercado respondió vigorosamente a los peligros. Lo que surgió en el sector privado fue una próspera in­ dustria de “remolcadores”. Estas naves merodeaban por la zona cercana a los arrecifes peligrosos esperando que un infortunado barco quedara inutilizado. Entonces apa­ recían, ofrecían su ayuda para salvar vidas y carga, re­ molcaban el barco hasta el puerto y reclamaban una par­ te considerable del valor de la carga. La industria de los remolcadores fue la principal industria del sur de la Flori­ da a mediados del siglo xix e hizo de Key W est la ciudad más rica en Estados Unidos de aquella época. Aunque los remolcadores tenían probablemente un valor agregado positivo, carecían de los atributos de bien público de los faros. En realidad, como muchos barcos cargueros estaban asegurados, había bastante “riesgo moral” implicado en la navegación. La complicidad entre remolcadores y capitanes a m enudo enriquecía a ambos a expensas de los propietarios y de las empresas asegu­ radoras. Sólo cuando el U. S. Lighthouse Service, finan­ ciado con ingresos del Estado, comenzó a construir faros a lo largo del canal de Florida, la cantidad de naufragios comenzó a reducirse y, poco a poco, los remolcadores se quedaron sin trabajo. Los faros ya no constituyen un problema central de la política pública de hoy en día. En la actualidad sólo resul­ tan de interés para los turistas. En gran parte se les ha reemplazado con el Global Positioning System (GPS), basado en satélites, que también constituye un servicio público que el Estado proporciona gratuitamente. Pero la historia de los faros nos recuerda los problemas que pue­ den surgir cuando los bienes públicos se proveen de ma­ nera ineficiente.

Im puestos. El E stad o debe co n seg u ir los ingresos n ece­ sarios p a ra pagar su s bienes públicos y fin an ciar sus p ro ­ gramas d e red istrib u ció n del ingreso. Tales ingresos p ro ­ vienen d e los im p u esto s sobre los ingresos personales y em presariales, so b re los salarios, sobre las ventas d e bie­ nes de consum o y d e otros conceptos. T odos los niveles d e g o b ie rn o (federal, estatal y local) d eb en recau d ar im­ puestos p a ra cubrir su gasto. Los im puestos se parecen a cualquier o tro “p recio , en este caso, el p re c io que se p a g a por cu a lq u ie r bien pú­ blico. P e ro se d istin g u en de él e n un asp ecto fu n d am en ­ tal: no so n voluntarios. Todos estam os sujetos a las leves im positivas; estam os obligados a pagar n u e s tra p arte <)'

c a p ítu lo

2 ' LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

coste de los bienes públicos. P or supuesto que, a través nuestro proceso dem ocrático, com o ciudadanos elegifiios tan to los bienes públicos com o los im puestos q u e pagamos p o r ellos. Sin em bargo, la relación e n tre gasto y consum o que se observa en los bienes privados no exis­ te en el caso de los im puestos y los bienes públicos. Yo p a ­ go una ham b u rg uesa solam ente si quiero una, p ero d e ­ bo pagar m i parte d e los im puestos que se utilizan p a ra financiar la defensa y la educación pública, incluso si es­ tas actividades me tie n e n sin cuidado.

e q u id a d

En nuestro análisis d e las fallas dé m ercado, com o el m o­ nopolio o las externalidades, nos hem os c e n trad o en los defectos del m ercado en la asignación d e los recursos, deficiencia que p u ed e corregirse m ed ian te u n a in terv en ­ ción cuidadosa. P ero suponga p o r un m o m en to q u e la economía funciona co n eficiencia total (siem pre se e n ­ cuentra en la fro n tera d e posibilidades d e p ro d u cció n y nunca p o r debajo de ella, siem pre se elige la cantidad co ­ rrecta de bienes públicos y privados, etc.). Incluso c u a n ­ do el sistem a de m ercad o funciona a la perfección, se p o ­ dría g en e rar un resultado defectuoso. Los m ercados n o necesariam ente p ro d u c en una dis­ tribución ju sta del ingreso. U na econom ía de m erc ad o puede p ro d u c ir desigualdades en el ingreso y en el c o n ­ sumo que n o son aceptables para el electorado. ¿Por q u é podría el m ecanism o de m ercad o p ro d u c ir una respuesta inaceptable a la p re g u n ta para quién? La razón es q u e los ingresos están d eterm in ad o s p o r u n a gran diversidad de factores, e n tre ellos esfuerzo, e d u c a ­ ción, h eren cia, precios d e los insum os y suerte. La distri­ bución del ingreso q u e se genera puede n o c o rresp o n ­ der a un resultado ju sto . A dem ás, re cu erd e que los bienes siguen los votos m onetarios y no la m ayor necesi­ dad. El gato de un h o m b re rico p u ed e b eb erse la lech e que un n iñ o pobre necesita p ara estar saludable. ¿Esto sucede p o rq u e el m ercad o no funciona? En lo absoluto, porque el m ecanism o d e m ercado sim plem ente está h a ­ ciendo su trabajo: coloca los b ien es en las m anos d e los (]ue tienen los votos m onetarios. Incluso el m ercado m ás eficiente p u ed e g e n e ra r gran desigualdad. A m en u d o la distribución del ingreso en im sistem a de m ercado es el resultado de los accidentes de n aci­ miento. Todos los años, la revista Forbes p re sen ta u n a lis­ ta de los 400 estadounidenses m ás ricos y es im presionancuántos de ellos recibieron su riqueza p o r h eren cia, o utilizaron su riqueza h ered ad a co m o tram polín p ara u n a nqueza a ú n m ayor ¿Todo el m u n d o co nsideraría esto necesariam ente co rrecto o ideal? ¿D ebería p erm itírsele a alguien convertirse e n m illonario sim plem ente p o rq u e ' >000 kilóm etros cuadrados de tierra o la p ro p ie ­

37

dad fam iliar de pozos petroleros? Ésta es la m an era en que son las cosas bajo el capitalism o d e lamez-faire. D u ra n te la m ayor parte d e la historia estadouniden,se, el crecim iento económ ico era u n a m area en ascenso que elevaba todos los barcos, cjue hacía crecer los in g re­ sos ta n to de pobres com o d e ricos. P ero du ran te las dos últim as décadas, las m odiiícaciones en la estructura fam i­ liar y los salarios en declive d e los m enos calificados y m e­ nos educados h an invertido la tendencia. Con el reg reso a la suprem acía del m ercado ha a u m e n u d o la g en te .sin hogar, más niños viven en la pobreza y m uchas ciudades estadounidenses se han deteriorado. La desigualdad en el ingreso p u ed e ser política o éti­ c am en te inaceptables. Un país no necesita aceptar el re­ sultado del m ercad o comj>etilivo comcj p re d eterm in ad o e inim itable; las personas p u e d e n analizar la distribución del in g reso y d ec id ir si es injusta. Si a u n a sociedad de­ m o crática no le gusta la distribución d e los votos m o n e ­ tarios bajo un sistem a laissez-faire, p u e d e tom ar las m ed i­ das necesarias p a ra m odificar la distribución del ingreso. Digam os que los votantes deciden re d u cir la desigual­ dad del ingreso. ¿Q ué herram ientas d e b e ría uúlizar el Es­ tado p a ra p o n er esta decisión en práctica? En p rim er lugar, p>uede aplicar u n a política im positiva progresiva; es decir, tasas impositivas altas para los ingresos altos y tasas impositivas bajas p ara ingresos bajos. P o d ría tener tasas al­ tas so b re la riqueza o sobre las grandes herencias para ro m p e r con la cad en a de privilegio. Los im puestos fede­ rales sobre el ingreso y la heren cia son ejem plos de u n es­ quem a impositivo progresivo con fines redistributivos. E n segundo lugar, com o las lasas impositivas bajas no p u e d e n ayudar a los que n o úenen ingreso, los g o b ier­ nos p u e d e n h ac er pagos de transferencia, q u e son en treg as de d in e ro a la población. En la actualidad, tales pagos in­ cluyen ayT^ida p ara los ancianos^ p ara Jos ciegos y p a ra los incapacitados y p a ra quienes tienen hijos dep en d ien tes, así co m o un seguro de desem pleo para los que no tien en trabajo. Este sistem a de pagos de transferencia p ro p o r­ ciona im a “red d e seg u rid ad ” para p ro te g e r a los d esafor­ tu n ad o s de algunas privaciones. Y, fin alm en te, en ocasio­ nes, los gobiernos subsidian el consum o de gru p o s de bajos ingresos p ro p o rcio n án d o les c u p o n e s para alim en ­ tos, aten ció n m édica subsidiada y vivienda de bajo coste. En Estados U nidos, esos gastos c o m p re n d e n u na p a rle relativam ente p e q u e ñ a del gasto total. En las últim as dos décadas estos program as h a n p e r­ dido casi toda su p o p u larid ad . A m ed id a que los salarios reales d e la clase m edia se h a n estancado, las personas se p re g u n ta n , n atu ra lm e n te , p o r qué d e b e n sostener a los que n o tienen h o g a r o a los que sin te n e r discapacidad alguna, n o trabajan. ¿Cóm o p u ed e la econom ía c o n tri­ bu ir a las discusiones sobre igualdad? L a econom ía, co­ m o ciencia, n o p u e d e re sp o n d e r p re g u n ta s norm ativas tales co m o qué p ro p o rció n d e n u eslro ingreso (si algu­ na) d e b e transferirse a las familias p o b res. Ésta es u n a

38

pregxinta política q u e solam ente puede responderse e n las urnas. Sin embargo, la econom ía puede analizar los costes y los beneficios d e los distintos sistemas d e redistribu­ ción. Los econom istas han dedicado m u ch o tiem po a analizar si diferentes mecanismos de redistribución del ingreso (como im puestos y cupones para alim entos) c o n ­ ducen al desperdicio social (es decir, a q u e la gente tra ­ baje m enos o que com pre drogas y no alim entos). T am ­ bién h a n analizado si la entrega de dinero y no de b ien es a la g en te pobre es u n a forma m ás eficiente de re d u cir la pobreza. La econom ía no puede responder a la p re g u n ­ ta de cuánui pobreza es acepUible y justa, pero p u e d e a\-udar a diseñar program as m ás eficaces p a ra a u m e n ta r los ingresos de los pobres.

CRECIMIENTO MACROECONOMICO Y ESTABILIDAD Desde sus orígenes, el capitalismo ha estado plagado d e brotes periódicos d e infiadón (aum ento d e precios) y re ­ cesión (desem pleo alto). Desde la Segimda G uerra M u n ­ dial, p o r ejemplo, ha habido 10 recesiones en Estados Unidos, algimas de las cuales h an dejado sin trabajo a m i­ llones de personas. Estas fluctuaciones se conocen co m o ciclos económicos. En la actualidad, gracias a la contribución intelectual d e jo h n Maynard KeyTies y sus seguidores, sabemos c ó m o controlar los peores excesos del ciclo económ ico. C on un uso cuidadoso d e las políticas fiscales y m onetarias, los gobiernos p u e d e n afectar el producto, el em pleo y la inflación. Las políticas fiscales del Estado im plican el p o ­ der d e aplicar im puestos y el p o d er de gastan La política monetaria se refiere a la determ inación de la oferta d e di­ nero y las tasas de interés; éstas influyen e n la inversión en bien es de capital y otros gastos sensibles a las tasas d e interés. M ediante el uso de estas dos herram ien tas fu n ­ dam entales de política m acroeconóm ica, los gobiernos pued en influir en el nivel de gasto total, e n la tasa d e c re ­ cim iento y el nivel del producto, en los niveles d e em ­ pleo y desem pleo, y en el nivel de precios y la tasa d e in­ flación en una econom ía. A lo largo del último m edio siglo, los gobiernos d e los países industrializados avanzados h a n aplicado co n éxito las lecciones d e la revolución keynesiana. A cicatea­ das p o r políticas m onetarias y fiscales activas, las e c o n o ­ mías d e m ercado experim entaron un p e rio d o de creci­ m iento económ ico sin precedentes en las tres d écad as posteriores a la Segunda G uerra Mundial. En los años ochenta, los estados se preo cu p aro n m ás por d iseñar políticas macroeconómicas q u e prom ovieran objetivos de largo plazo, tales com o el crecim iento e c o n ó ­ mico y la productividad. (El crecimiento económico denota, el crecim iento de la producción total de u n país, m ientras

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

q u e la productividad rep resen ta la producción p o r unidad de insum o, o la eficiencia c o n la que se utilizan los recur­ sos.) P o r ejem plo, en la m ayoría de los países industriali­ zados se redu jero n las tasas impositivas p ara a u m e n ta r los incentivos para el ahorro y la pro d u cció n . M uchos eco­ no m istas subrayan la im portancia del ah o rro p ú b lic o a través d e m enores déficit p resupuéstales como u n a for­ m a d e au m en tar el ah o rro y la inversión nacional. Las políticas m acroeconóm icas p a ra lograr la estabili­ zación y el crecim iento econcSmico com p ren d en políticas fiscales (im puestos y gasto) y políticas m onetarias (q u e in­ fluyen en las tas;is de interés y en las condiciones d el cré­ d ito ). A partir del desarrollo de la m acroecon o m ía en la d éc ad a de los atios treinta, los gobiernos han conseguido c o n te n e r los peores excesos d e la inflación y el desem pleo. En la tabla 2-1 se resum e el papel económ ico q u e des­ e m p e ñ a el Estado en la actualidad. M uestra sus funciones im portantes: p rom over la eficiencia, lo g rar una distribu­ ción m ás justa d e l ingreso y alcanzar objetivos m acro eco ­ n ó m ico s de crecim iento económ ico y estabilidad. En to­ das las sociedades industriales avanzadas se en c u en tra a lg u n a variante d e una econom ía m ix ta, en la cual el m e rc a d o d eterm in a el p ro d u c to y los precios en la mayor p a rte d e los sectores individuales m ien tras que el Estado c o n d u c e la eco n o m ía global por m e d io de program as im positivos, de gasto y de regulación m onetaria.

¿SE ANTICIPA EL OCASO DEL ESTADO DE BIENESTAR? En 1942, Joseph S chum peter, el gran econom ista austria­ co, profesor de la U niversidad de Harv'ard, afirm ó q u e la situación en Estados U nidos era la d e l “capitalism o vi­ v ie n d o en una cám ara de o x íg en o ” e n su cam ino h acia el socialism o. El éx ito del capitalism o alim entaría la aliena­ ció n y la desconfianza en sí m ism o, y red u ciría su eficien­ cia y su capacidad de innovar. Pero estaba equivocado. Los siguientes cin cu en ta a ñ o s fueron testigos d e u n cre­ c im ie n to sostenido en la participación del E stado en las eco n o m ías de A m érica d el N orte y E u ro p a occidental, así co m o de los resultados económ icos m ás im presionan­ tes obtenidos h asta entonces. El rápido crecim ien to fu e ac o m p añ ad o p o r u n au­ m e n to del escepticism o so b re el p a p e l del E stad o . Los críticos de éste afirm an q u e ha sido dem asiado en tro m e­ tid o ; el Estado crea m onopolios, sus fallas son ta n dañi­ nas co m o las d el m ercado; los im puestos elevados distor­ sio n a n la asignación d e recursos; la segu rid ad social am en a za con so b recarg ar a los trabajadores en las déca­ das q u e siguen; la regulación am biental e n to rp e c e el es­ p íritu em presarial; los in te n to s del E stad o p o r estabilizar la econom ía fracasarán en el m ejor d e los casos y aum en­ ta rá n la inflación en el p e o r de ellos. En pocas palabras, p a ra algunos, el Estado es el p ro b lem a y no la solución

c a p ítu lo

2 ' LOS MERCADOS Y EL ESTADO ÉN LA ECONOMÍA MODERNA

39

f a ll a d e l a e c o n o m í a de m e r c a d o

Intervención del Estado

Ejem plos actuales d e intervención

I n e fic ie n c ia :

Estimula la com petencia

Leyes antim onopolio, desregulación

Monopolio Externalidades

Interviene en los mercados

Leyes contra la contam inación, regulación an ti tabaco

Bienes públicos

Fom enta las actividades provechosas

Construcción d e sistemas de orientación, suminis­ tro d e educación pública

Desigualdad: Desigualdades inaceptables del ingreso y la riqueza

Im puestos progresivos sobre el ingreso y la riqueza

Redistribuye el ingreso

A poyo por m edio de programas de transferencia (por ejemplo, cu p on es para alim entos)

P r o b le m a s m a c r o e c o n ó m ic o s

Ciclos económ icos (niveles elevados de inflación y de desem pleo)

Estabiliza por m ed io de políticas m acroeconóm icas

Lento crecim iento económ ico

Estimula el crecim iento

Políticas monetarias (por ejem plo, cam bios en la oferta de dinero y en las tasas de interés) Políticas fiscales (por ejemplo, impuestos y progra­ mas d e gasto) Mejoramiento d e la eficiencia del sistema impositivo. A um ento de la tasa nacional d e ahorro m ediante la reducción del d éficit o aum ento del superávit pre­ supuestario.

TABLA 2 -1 . El Estado p u ed e remediar las fallas de) mercado

Guardianes de la libertad económica; Friedrich Hayek y Milton Friedman Los economistas, como seres humanos, cambian de opinión y de ideología. Debido a que las políticas del Estado parecían lan exito­ sas para movilizar las economías de guerra de E s­ tados Unidos y de Gran Bretaña para obtener la victoria militar sobre Alemania y Japón durante la Segunda G ue­ rra Mundial y como las políticas macroeconómicas vigen­ tes parecían tener éxito sobre la Gran Depresión, las ideologías de laissez-faire conservadoras llegaron a re­ presentar sólo una opinión minoritaria entre la mayor par­ te de los economistas profesionales del m undo libre. Dos eminentes estudiosos siempre dudaron de las virtudes de un elevado grado de intervención del Estado en la economía. Friedrich Hayek (1899-1992), de Viene, Londres y Chicago, y Milton Friedman (1912- ), de la Universidad de Chicago y de Stanford, recibieron el pre­ mio Nobel de economía por sus innovaciones científicas. Los economistas conservadores y “liberales” tienen hoy en gran estima sus trabajos. En su obra de mayor influencia, H ayek examinó la eficiencia de distintas formas de organización económica. Las décadas de los años veinte y treinta fueron testigos de un gran debate sobre la eficiencia con la que podían organizarse los recursos en el socialismo. Oskar Lange y

Abba Lerner sostenían que una empresa socialista podía fijar los precios como las capitalistas y con ello emular una economía de mercado sin las tendencias monopólicas del capitalismo. Hayek lo refutó con eficiencia. Seña­ ló que los costes y las posibilidades de producción son desconocidos. Sólo con el incentivo de un sistema priva­ do de libre mercado puede dispersarse la información en­ tre los millones de agentes económicos y utilizarse y mo­ vilizarse con eficiencia. Ningún sistem a puede generar innovaciones sin la zanahoria de los beneficios y el palo de la bancarrota. La economía moderna, que otorga la mayor importancia a la información dispersa y asimétrica, le debe m ucho a las brillantes conclusiones de Hayek. El libro de Hayek de mayor éxito y que más ha atraí­ do la atención del público en general fue The Road to Serfdom. En esta obra advertía que el camino hacia el in­ fierno de la tiranía totalitaria y la ineficiencia económica estaba plagado de buenas intenciones y de pequeñas in­ terferencias en los mercados libres y en las empresas pri­ vadas. Las investigaciones estadísticas y analíticas de Friedman abarcan muchos temas. Documentó las peque­ ñas diferencias que existen entre las tasas de ahorro de los pobres y de los ricos a largo plazo cuando se ajusta el ahorro para tener en cuenta las oscilaciones tempora­ les del ingreso. De aquí surgió la teoría del ingreso per-

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

40

manente (que se analiza en este texto en las secciones relativas a macroeconomía). Junto con Anna Schwartz, Friedman escribió la insuperable obra Monetary History of the United States, 1876-1960 (1963). Esta obra desen­ cadenó la revolución monetarista y llevó a los macroeconomistas a darse cuenta de la forma en que la oferta mo­ netaria puede influir en el gasto agregado, los precios y el producto. Friedman ayudó a convencer a los economistas de que la política monetaria definitivamente es importan­ te para la actividad económica general. Durante la última mitad del siglo xx, en todas parles (Estados Unidos, Europa occidental y Asia, así com o en la antigua Unión Soviética y en C hina) ha habido un im­ portante regreso al polo del mercado competitivo y un abandono del polo de la economía centralizada. Nadie entre los economistas ha sido más importante, com o ar­ tífice y expositor de este cambio, que Milton Friedman. En su obra clásica, Capitalism and Freedom (1962), explica por qué un pensador racional podría defender el libre co­ mercio internacional y fomentar la desregulación, recha­ zar el salario mínimo, la concesión de licencias para prac­ ticar la cirugía y la prohibición de drogas como la heroína y la cocaína. Todos los economistas serios deberían ana­ lizar sus argumentos con atención.

La economía mixta en la actualidad En la evaluación que se hace de los m éritos relativos del Estado y d el m ercado, el debate público m u c h a s veces simplifica excesivam ente las decisiones com plejas a las que se e n fren tan las sociedades. Los m ercados h an obra­ do m ilagros en algunos países. Sin em bargo, sin el tipo adecuado d e estructura legal y política, y sin el capital so­ cial que prom ueve el com ercio y la inversión privada, los m ercados tam bién h a n dado o rig e n a un capitalism o CO­

rru p to co n grandes desigualdades, pobreza generalizada y dism inución de los niveles de vicia. En los asuntos económ icos, el éxito tie n e m uchos pa­ dres y el fracaso es h u érfan o . El éxito de las econom ías de m ercad o puede llevar a la g e n te a p asa r p o r alto los m uchos éxitos de la acción colectiva d u ra n te la década pasada. L os program as del E stad o han avaidado a dism i­ nu ir la po b reza y la d esn u trició n y han re d u c id o la plaga de enferm edades terrib les com o la tuberculosis y la vari­ cela. El gasto público h a a u m en ta d o el n ú m e ro de p erso ­ nas alfabetizadas y la esperanza d e vida. Las acciones m i­ litares y diplom áticas han d e rro c a d o a m u ch o s de los peores tiranos. Los éxitos m acroeconóm icos han reduci­ do el aguijón de la inflación y el desem pleo. El apoyo del Estado a la ciencia le ha p erm irid o a ésta ad en trarse en el átom o, descubrir la m olécula del ADN y ex p lo rar el es­ pacio. Por supuesto q u e estos éx ito s no p e rte n e c e n sólo a los estados. Éstos h a n aprovechado el in g e n io privado a través d e los m ecanism os de m e rc a d o p ara alcanzar estos objetivos sociales. Y, en algim os casos, los gobiernos eran com o o ra d o res q u e n o sabían d ó n d e d eten erse. El d eb a te en to r n o a los éxitos y fracasos del Estado dem uestra de nuevo que trazar im a línea divisoria en tre el m ercad o y el E stad o es u n problem a persistente. Las herram ientas de la econom ía son indispensables para avTidar a las sociedades a e n c o n tra r el ju s to m edio en tre los m ecanism os d e laissez-faire d e m ercado y las reglas democrática.s. La m e jo r econom ía mixta es, p o r fuerza, li­ m itada. P ero aquellos que q u ie re n reducir el Estado a un simple policía y u n o s cuantos faros vaven e n un m u n d o irreal. U n a sociedad eficiente y hu m an a re q u ie re las dos mitades d el sistem a mixto: el m erc ad o y el Estado. El fun­ cionam iento de im a econom ía m o d ern a sin ambos es co­ mo in te n ta r ap lau d ir con u n a sola m ano.

RESUMEN A. ¿Qué es un mercado? L En una econom ía com o la de Estados U nidos, la mayoría de las decisiones económ icas se toman en lo s mercados, m ecanism os m ediante los cuales com pradores y vendedo­ res se reúnen para comerciar y para determinar precios y cantidades de los b ien es y servicios. Adam Sm ith proclamó que la mano invisible de los m ercados debía conducir al re­ sultado económ ico óptimo a m edida que lo s individuos persiguieran su p rop io interés personal. A p esar de que los m ercados están lejos de ser p erfectos, han probado ser su­ m am ente eficaces para resolver los problemas d e cómo, qué y para quién.

Los m ecanism os de m ercado funcionan de la siguiente m anera para determinar el q u éy el cóma lo s votos m oneta­ rios de las personas influyen en los p recios de los bienes, los cuales sirven com o guía para determm ar las cantidades q ue se producirán de los distintos bienes. Cuando la gen te demanda m ás de un bien , su precio tam bién aumenta y las empresas p u ed en o b ten er ganancias si aumentan la producción d e ese bien. En com petencia perfecta, una em presa debe encontrar la forma más barata de produc­ c ió n , m ediante el uso eficien te del trabajo, la tierra y otros factores; de otra manera, incurrirá en pérdidas y se le eli­ m inará del m ercado.

c a p ít u l o

'5

41

2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

derechos de propiedad. En ningún sistema económico existen derechos ilimitados de propiedad privada.

Al mismo tiempo que el quéy el cómo son problemas que se están resohiendo con los precios, la pregunta de para quién t a m b i é n se resuelve. distribución clel ingreso está deter­ minada pcjr la propiedad de los insumos de prodvicción (tierra, trabajo y capital) y por sus precios. Las personas (jvie poseen tierra fértil o capacidad para meter goles ob­ tendrán muchos votos monetarios para comprar bienes de consumo. Los que carecen de propiedades o de las habili­ dades, el color o el sexo que el mercado valora, recibirán ingresos bajcxs.

C. El papel económico del Estado

B. Comercio, dinero y capital

4. A inedida cjue las economías se desarrollan, se especializan cada vez más. La división del trabajo permite descomponer ima tarea en un ninnerò de tareas más pequeñas que pue­ den ser dominadas y desempeñadas con mayor rapidez por parte de im solo trabajador La especialización surge a par­ tir de una tendencia cada vez mayor a utilizar métodos de producción para los que se necesitan muchas habilidades especializadas. A medida que los individuos y los países in­ crementan su nivel de especialización, tienden a producir bienes particulares e intercambian su producción exce­ dente por bienes que producen otros. El comercio volun­ tario, que se basa en la especialización, beneficia a todos. 5. En la actualidad, el comercio de bienes y servicios especia­ lizados confía en el dinero para lubricar sus engranes. Es­ te es el medio universalmente aceptable de intercambio, que incluye sobre lodo el circulante y los depósitos en cuentas de cheques. Se le utiliza para pagar todo, desde pastel de manzana hasta pieles de cebra. Cuando aceptan dinero, las personas y los países se pueden especializar en la producción de unos cuantos bienes y luego los pueden intercambiar por otros; sin dinero, desperdiciaríamos mu­ cho tiempo en negociar y en hacer trueques. 6. Los bienes de capital (insumos producidos como maqui­ naria, estructuras e inventarios de bienes en proceso) per­ miten métodos alternativos de producción que le añaden mucho a lo que produce un país. Estos métodos alternati­ vos requieren de tiempo y de recursos para iniciarse y, por lo tanto, del sacrificio temporal del consumo presente pa­ ra poder aumentar el consumo futuro. Las reglas c¡ue defi­ nen la manera en que pueden adquirirse, venderse y utili­ zarse el capital y otros activos integran el sistema de

7. Aunque el mecanismo de mercado constituye una forma admirable de producir y asignar bienes, en ocasiones, las fallas de! mercado producen deficiencias en los resultados económicos. El Estado puede intervenir para corregir es­ tas fallas. Su papel en la economía moderna es garantizar la eficiencia, corregir la distribución injusta del ingreso y promover el crecimiento y la estabilidad económica. 8. Los mercados fracasan cuando tratan de llevar a cabo una asignación eficiente de recursos en presencia de compe­ tencia imperfecta o externalidades. La competencia im­ perfecta, como el caso del monopolio, genera precios altos y bajos niveles de producción. Para combatir estas condi­ ciones, los gobiernos regulan la actividad de las empresas o implantan leyes antimonopolio que ordenan el compor­ tamiento empresarial. Las externalidades surgen cuando las actividades impt^nen costes u otorgan beneficios que ' no se pagan en el mercado. Los gobiernos pueden decidir intervenir y regular estos efectos de difusión (como conta­ minación del aire) o suministrar bienes públicos (como en el caso de la salud pública). 9. Los mercados no necesariamente producen una distribu­ ción justa del ingreso; pueden generar una desigualdad elev'ada inaceptable entre el ingreso y el consumo. Como respuesta a ello, el Estado puede modificar el patrón de in­ gresos (el para quién) que originan los salarios de mercado, las rentas, los intereses y los diviclendos. Los estados moder­ nos utilizan la recaudación impositiv'a para elevar las trans­ ferencias o programas de apoyo al ingreso que colocan una red financiera de seguridad debajo de los necesitados. 10. Desde el desarrollo de la macroeconomía en la década de los años treinta, el Estado ha asumido un tercer papel: utili­ zar poderes fiscales (impuestos y gasto) y políüca monetaria (a través de la modificación del crédito y las tasas de interés) para promover ei crecimiento.económico y productividaci de largo plazo y para controlar los excesos de la inflación y el desempleo en el ciclo económico. Desde los años ochen­ ta, la mezcla de economía mixta denominada Estado de bie­ nestar se ha mantenido a la defensiv'a en la batalla perma­ nente sobre la frontera entre Estado y mercado.

'W

CONCEPTOS PARA REPASO El mecanismo de mercado

mercado, mecanismo de mercado Ulereados de bienes y de insumos de producción precios como señales equilibrio de mercado competencia perfecta e imperfecta tioctrina de la mano invisible de Adam O

•»

Características de una econom ía moderna

especialización y división del trabajo dinero insumos de producción (tierra, trabajo, capital) capita], propiedad priv'ada y derechos de propiedad

Papel económico del Estado

eficiencia, equidad, estabilidad ineficiencias: monopolio y extemalidades desigualdad de los ingresos bajo el me­ canismo de mercado políticas macroeconómicas; políticas fiscales y monetarias estabilización y crecimiento

42

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET

o tras lecturas

Un debate útil sobre la globalización se encuentra en “Sympo­ sium on Globalization in Perspective”, Journal of Economic Pers­ pectives, otoño de 1998. Para ejemplos de los textos de los economistas liberales, consul­ te Milton Friedman, Capitalism and Freedom (University of Chica­ go Press, 1963), y Friedrich Hayek, The Road to Serfdom (Univer­ sity of Chicago Press, 1994). Para ima firme defensa de las interv’enciones gubernamentales consulte una historia de los años noventa elaborada por Joseph E. Stiglitz, ganador del premio Nobel y asesor del ex presiden­ te Clinton, The Roaring Nineties: A New History of the World’s Most Prosperous Decade (Norton, Nueva York, 2003). Las columnas de Paul Krugman en The New York Tiín« constituyen una guía para asuntos económicos actuales desde la perspectiva de uno de los economistas estadounidenses más distinguidos; en su obra más reciente The Great Unraveling: Losing Our Way in the New Century

(Norton, Nueva York, 2003), recopila sus columnas desde prin­ cipios de 2000. Un ejemplo fascinante de cómo se organiza una economía pe­ queña sin dinero se encuentra en R. A. Radford, “The Econo­ mic Organization of a P.O.W. Camp”, Economica, vol. 12, no­ viembre de 1945, pp. 189-201. Direcciones de Internet

El lector puede explorar los análisis recientes de la economía además de un debate sobre las principales cuestiones económi­ cas en Economic Report of the President, en \v3.access.gpo.gov/ eop/. Consulte www.whitehouse.gov para información sobre el presupuesto federal estadounidense y como un punto de acce­ so a la útil Economic Statistics Briefing Room. En la página del Cato Institute, www.cato.org/, se presentan cuestiones importantes desde una perspectiva económica libe­ ral o conservadora.

PREGUNTAS PARA DISCUSION L ¿Qué factores determinan la composición del producto nacional? En algunos casos, se afirma que existe una “so­ beranía del consumidor”, lo que significa que éstos deci­ den cómo gastar sus ingresos con base en sus gustos y los precios de mercado. En otros casos, las decisiones se to­ man de acuerdo con las elecciones políticas de las legisla­ turas. Considere los siguientes ejemplos; transporte, edu­ cación, policía, eficiencia energética de los aparatos electrodomésticos, cobertura de la atención médica, publi­ cidad en televisión. Para cada uno de ellos describa si la asignación se basa en la soberanía del consumidor o en una decisión política. ¿Modificaría usted el m étodo de asignación de cualquiera de estos bienes? 2. Cuando la cantidad de un bien es limitada, deben encon­ trarse algunos medios para racionarlo. Algunos ejemplos de dispositivos de racionamiento son las subastas, los cupo­ nes de racionamiento y los sistemas de primero en llegar, primero en ser atendido. ¿Cuáles son las fortalezas y debi­ lidades de cada uno? Explique con cuidado en qué senti­ do un mecanismo de mercado “raciona” los bienes y servi­ cios escasos. 3. En este capítulo se analizan muchas áreas de “fallas del mercado” en las que la mano invisible guía a la economía en forma deficiente, y se describe el papel del Estado. ¿Es posible que también existan “fallas del Estado”, es decir, intentos del Estado por corregir las fallas del mercado que

4.

5.

6.

7.

resulten peores que las fallas originales? Piense en algunos ejemplos de fallas del Estado. Proporcione algunos en los que éstas sean tan malas que sea mejor vivir con las fallas del mercado que tratar de corregirlas. Considere los siguientes casos de intervención del Estado: regulaciones para lim itarla contaminación del aire, apoyo a los ingresos de los pobres y regulación de precios de un m onopolio telefónico. Para cada uno, a) explique la falla del mercado, b) describa una intervención gubernamental para tratar el problema, y c) explique por qué la “falla del Estado” (véase definición en la pregunta 3) puede surgir debido a la intervención. El flujo circular de bienes e insumos que se muestra en la figura 2-1 tiene un flujo correspondiente a los ingresos monetarios y gasto. Dibuje un diagrama de flujo circular de los flujos monetarios de la economía y compárelo con el flujo circular de los bienes y los insumos. ¿Cuál es el pa­ pel del dinero en el flujo monetario circular? Proporcione tres ejemplos de especialización y división del trabajo. ¿En qué disciplinas usted y sus amigos piensan es­ pecializarse? ¿Cuáles pueden ser los peligros de una espe­ cialización excesiv-a? “Lincoln liberó a los esclavos. Con un golpe de su pluma destruyó gran parte del capital que el sur había acumula­ do durante años.” Pre.sente algunos comentarios respecto de esta afirmación.

(-yvPÍTULO 2 • LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA MODERNA

En la tabla que se incluye en la página siguiente se mues­ tran los gastos más importantes del Estado federal. Expli­ que cómo cada uno de éstos se relaciona con el papel eco­ nómico del Estado. ¿Por qué la afirmación “ningtín impuesto sin representa­ ción" tiene sentido para los bienes públicos pero no para los privados? Explique los mecanismos mediante los cuales los indi\Tduos pueden “protestar” contra a) impuestos que se consideran excesivos para pagar el gasto de la defensa nacional, b) cuotas que se consideran excesivas para pagar el cruce de un puente, y c) precios que se consideran ex­ cesivos para pagar un vuelo aéreo de Nueva York a Miami.

43

Principales categorías de gasto del Estado federal

Categoría d e presupuesto

G asto federal, 2005 ($ m iles de m illon es)

Asistencia médica y Medicare Seguridad social Defensa nacional Seguridad del ingreso Intereses sobre la deuda pública Recursos naturales y medio ambiente Asuntos internacionales

547 515 451 348 178 31 38

F u e n te : O ffice of M an ag em en t a n d B tidget, Budget o f the United States Govemmtmt, a ñ o fiscal 2005.

CAPITULO

3 E lem entos básicos d e oferta y dem anda

C o m o el clima, los m ercados son dinám icos, están suje­ tos a periodos d e to rm en ta y de calm a y están en constan te evolución. Sin em bargo, com o o c u rre con las predic­ cio n es m eteorológicas, im estudio cuidadoso de los m ercad o s revelará ciertas fuerzas q u e subyacen a esios m ovim ientos a p a re n te m e n te aleatorios. Para predecir los precios y los niveles d e p ro d u cció n en m ercados indi­ viduales, p rim ero se d e b e do m in ar el análisis d e la ofer­ ta y la dem anda. Tóm ese el ejem plo d e los precios de la gasolina, que se ilu stra en la figura 3-1. (Esta gráfica m uestra el “precio real d e la gasolina” o el precio c o rre g id o p o r los movím ien to s en el nivel g en eral de precios.) La d em an d a de g asolina y de otros derivados del petrc>leo se elevó de ma­ n e ra drástica después d e la S egunda G uerra M undial a m etlicla que la gente se enam oró del autom óvil y se mu­ dó e n form a creciente a los suburbios. Después, en los añ o s setenta, restricciones de la o fe rta, g u erras entre p ro d u c to res y revoluciones políticas red u jero n la pro­ d u cc ió n provocando q u e los precios se elevaran después de 1973 y 1979. En los añ o s siguientes, una combinación e n tre el ah o rro de en erg ía, la dism inución del tamaiio d e los autom óviles, el crecim iento d e la econom ía de la inform ación y la am pliación de la p ro d u cció n en todo el m u n d o fueron el origen d e la caída d e los precios del pe­ tró leo . La g u erra en Irak en 2003 p ro d u jo todavía más desajustes en los m ercados petroleros. Como m uestra la figtjra 3-1, el precio real de la gasolina (a precios de 2003) cayó de alre d e d o r $2.80 a casi $1.60 dólares el ga­ lón a principios de 2004. En su m ay o r parte, la volatili­ d a d d e los precios del p etró leo se h a relacio n ad o con las in terru p c io n es en la o ferta d u ran te las guerras o las revo­ luciones. ¿Q ué hay detrás d e estas variaciones dramática.s? La ec o n o m ía tien e u n a h erram ien ta m uy poderosa para ex­ p lic a r tales cam bios en el am biente económ ico. Se le de­ n o m in a teoría de la oferta y la demanda, que m uestra de q u é m anera las p referencias del co n su m id o r determinan la d e m an d a d e bienes, m ientras q u e los costes para las em presas son el fu n d a m e n to de la oferta de los bienes. Los aum entos del p re cio de la gasolin a se produjeron p o rq u e la d em an d a de com bustible se había increm enta­ d o o porque la oferta d e petróleo h a b ía dism inuido. Lo m ism o resulta cierto p a ra todos los m ercados, desde e¡ ] d e las acciones de In te rn e t hasta el d e diam antes o el df la tierra; los cam bios e n la oferta y la d em an d a impulsan cam bios en la p ro d u c ció n y los p recio s. Si se en tien d e co­ m o funcionan la oferta y la d e m a n d a se h abrá obtenido 1 im gran avance en el e n te n d im ie n to de la econom ía df m ercad o . E n este capítulo se in tro d u c e n los conceptos de ofer­ ta y d em anda y se analiza la form a e n la que operan en los m ercados com petitivos de bienes individuales. Comen zam os con las curv'as d e d em an d a y luego a n a l i z a m o s la-' curA'as de oferta. Con estas dos h e rra m ie n ta s básicas ob­ servarem os la form a e n que se d e te rm in a el precio de m e rc a d o en la intersección de estas dos curvas; d o n d e la? fu erzas de d em an d a y d e oferta e stán en equilib! >

T T

¿Qué es un cínico? Un hombre que conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar WUde

T

1

c a p ítu lo

45

3 ' ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

Año

FIGURA 3-1. Los precios de la gasolina varían cuando cambia la demanda y la oferta Los precios de la gasolina han fluctuado en forma muy pronunciada durante las últimas cuatro décadas. Las reducciones de oferta en los años setenta produjeron dos dramáticas “perturbaciones petroleras”, las cuales provocaron preocupación social y demandas por mayor regulación. Las reducciones de dem anda derivadas d e las nuevas tecnologías para ahorrar energía provocaron la prolongada caída de precios des¡5 ués de 1980. Las guerras contra Irak fueron el origen de los aum entos de precios en 1990 y en 2003. Las herramientas de oferta y demanda son cruciales para entender estas tendencias. Fu en le: U.S. D ep artm en t^ o f E n e rg y and L abor. El precio de la g asolina se ha c o n v ertid o a p re c io s d e 2003 u tiliz a n d o el índice d e p re ­ cios al consum idor.

movimiento de los p re c io s —el m ecanism o d e precios— el que equilibra o ferta y dem anda. Este ca p ítu lo term ina con algunos ejem plos sobre la fo rm a en q u e se aplica el análisis de la oferta y la dem anda.

A. LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA Tanto el sen tid o c o m ú n com o la observación científica cuidadosa m uestran q u e la ca n tid ad de b ien es que los inrimduos ad q u ieren d ep e n d e d e su precio. M ientras m a­ yor sea el p recio de u n artículo, y todo lo d e m á s se m anliene constante,' m e n o s u n id ad es están dispuestos a comprar los consum idores de ese bien. C u a n to más bajo es el precio de m ercado, más u n id ad es se co m pran.

Más adelante, en esle capítulo se analizan los demás factores que influyen en la demanda, los ingresos y los gustos entre ellos. La frase “si todo lo demás permanece constante” significa simple­ mente Olle alteramos el precio sin vaHar ninguno de estos otros 'iiKinies de la demanda.

E xiste una re lació n d efin id a entre el precio d e m er­ cado d e un bien y la cantidad d em an d a d a del m ism o, si todo lo dem ás p erm an ece constante. Esta relación e n tre el p re c io y la ca n tid a d co m p ra d a se d en o m in a fu n ció n de d e m an d a o cu rv a de d em an d a. E xam inem os u n ejem plo sencillo. E n la tabla 3-1 se p resen ta una fu n c ió n hipotética de d em an d a de h ojuelas de m aíz. Para cad a precio es posible d eterm in a r la can ti­ dad q u e com pran los consum idores. P or ejem plo, a $5 la caja, los consum idores co m p ra rán 9 m illon es de c;yas al año. A u n precio m en o r se com pran m ás hojuelas de maíz. Así, a un p re c io de $4, la cantidad q u e se ad q u iere es de 10 m illones d e cajas. A u n precio incluso m e n o r (P) igual a $3, la cantidad d e m an d a d a ( 0 es todavía m a­ yor: $12 m illones. Y así sucesivam ente. Es posible d e te r­ m inar la cantidad d em an d a d a a cada u n o d e los precios indicados en la tab la 3-1.

CURVA DE LA DEMANDA La re p resen ta ció n gráfica d e la función d e d em an d a es la curva de la demanda. En la fig u ra 3-2 se m uestra la cur­

í PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

46

Función de demanda de hojueias de maíz

A B C D E

(1) Precio ($ por caja) P

(2) Cantidad demandada (m illones de cajas p or año)

5 4 3 2 1

9 10 12 15 20

Q.

TABLA 3-1. La fimción de demanda relaciona la cantidad de­

mandada y el precio A cada precio de mercado, los consumidores desean comprar una cantidad determinada de hojuelas de maíz. A medida que el precio se reduce, se elevará la cantidad demandada. Cantidad de hojuelas de maíz (millones de cajas por año)

va de d em an d a que rep resen ta la cantidad d em an d ad a d e hojuelas d e maíz en el eje horizontal y su p re c io en el vertical. O bserve que la cantidad y el precio estén inver­ sam en te relacionados; es decir, au m en ta c u a n d o Pdism inuye. La curva tiene p en d ien te negativa y va del n o ­ ro este hacia el sureste. Esta p ro p ied ad im p o rtan te recibe el n om bre d e de demanda con pendiente negativa. Esta se ba.sa en el sen tid o co m ú n y en la teo ría económ ica y ha sido verificada em píricam ente p ara casi todos los bienes; hojuelas de m aíz, gasolina, educación universitaria y dro­ gas son sólo unos cuantos ejem plos. Ley d e la d em a n d a c o n p e n d ie n te n egativa: cuando

se eleva el p recio de u n bien (y to d o lo dem ás perm an e­ ce co n stante), los com pradores tien d en a c o m p ra r m e­ n o s cantidad d e ese b ien . En form a sem ejante, cu an d o se re d u ce el precio, y to d o lo dem ás p erm an ece constante, au m en ta la cantidad dem andada. Por dos razones, c u a n d o el p re c io se eleva, la canti­ d a d d em an d ad a tiende a dism inuir. La p rim era es p o r el e f e c t o su stitu ció n . C uando sube el precio de u n bien, se sustituye p o r otros b ien es sim ilares (conform e aum enta el precio d e la carne, se com e m ás pollo). La seg u n d a ra­ zó n p o r la q u e un p recio superior red u ce la ca n tid a d de­ m an d ad a es el e fe c to in g r e so , el cual entra e n ju e g o porcjue cuando el precio se eleva m e vuelvo u n po co más p o b re. Si se d u p lican los precios d e la gasolina, e n efecto te n g o un ingreso real m enor, p o r lo que n a tu ra lm e n te reduzco mi consum o d e gasolina y de otros bienes. Demanda de mercado H asta el m o m ento, el análisis de d em an d a se h a referido a “la” curva d e la dem anda. ¿Pero a quién co rresp o n d e esta dem anda? ¿Es la m ía? ¿Es la suya? ¿Es la d e todos? El

FIGURA 3-2. Una curva de demanda con pendiente negativa relaciona la cantidad demandada y el precio En la cur\'a de la dem anda de hojuelas de maíz, el precio (Pj se mide en el eje vertical, mientras que la cantidad demandada ( 0 se mide en el eje horizontal. Cada par (Q, de cifras de la tabla 3-1 se grafica como un punto y luego una curva suave pa­ sa a través de los puntos para darnos una curva de demanda, DD. La pendiente negativa de la curva de demanda ilustra la ley de demanda con pendiente negativa.

pilar fu n d a m e n tal d e la d e m a n d a son las preferencias in­ dividuales. Sin e m b arg o , en este capítulo siem pre nos cen trarem o s en la demanda de mercado/]?í cu al representa la sum a total de to d as las d em an d a s individuales. La de­ m anda d e m ercado es lo q u e se observa e n el mundo real. La curva de demanda de mercado se determina cuando se suman las cantidades que demandan todos ios individuos a ca­ da uno de los precios. r ¿O bedece la cu rv a de d e m a n d a de m e rc ad o a la ley | de la d e m a n d a c o n p e n d ie n te negativa? P o r supuesto que sí. P o r ejem plo, si bajan los precios, éstos atraen a nuevos co m p ra d o res debido al efecto sustitución. Ade- I más, u n a red u cció n d e los p re c io s provocará compras adicionales de b ie n e s p o r p a r te de los consum idores existentes debido ta n to al efe c to ingreso co m o al efecto sustitución. A la inversa, un au m e n to del precio de un bien pro v o ca que algunos c o m p re n m enos. El crecimiento explosivo de la demanda de computadoras Es posible jiustrar la ley de la demanda con pendiente negativa para el c a ^ de las compu-

r C/iPÍTULO 3 ‘ ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

tadoras personales (PC). Los precios de las primeras computadoras eran elevados y su poder computacional era relativamente modesto. Se les encontraba en pocas empresas y en todavía menos hogares. Resulta difícil creer que hace apenas 20 años los estudiantes escribían la mayoría de sus tareas a mano y hacían la mayoría de sus cálculos a m ano o en calculadoras sencillas. Pero los precios de la capacidad de las computado­ ras se redujeron d e manera notable durante las dos ú lti­ mas décadas. A m edida que lo hicieron, nuevos compra­ dores se sintieron atraídos y compraron sus primeras computadoras. Las PC llegaron a utilizarse ampliamente en el trabajo, en la escuela y para divertirse. En los p ri­ meros años del siglo xxi, a m edida que la utilidad de las computadoras se incrementaba con el desarrollo de Inter­ net, todavía más personas se subieron al carro de la computación. En 2002, las ventas mundiales de com pu­ tadoras personales alcanzaron un total de 100 millones de unidades. En la figura 3-3 se muestran los precios y las canti­ dades de computadoras y equipo periférico en Estados Unidos según los cálculos estadísticos oficiales. Los pre­ cios reflejan el co sto de comprar computadoras de cali­ dad constante, es decir, toman en cuenta los cambios rá­ pidos en la calidad de la computadora promedio que se adquiere. El lector puede advertir que la caída de los pre­ cios, así como la mejora de los programas informáticos, el mayor beneficio de Internet y del correo electrónico y otros factores han provocado un crecimiento explosivo de la producción de computadoras.

Fuerzas detrás de la curva de la demanda ;De q u é dep en d e la curva de la dem anda d e m ercado de hojuelas de maíz, d e gasolina o de com putadoras? T oda una variedad de factores-influyen en la cantidad q u e se dem andará a un p re c io determ inado: los niveles p ro m e ­ dio de ingreso, el tam año de la población, los p recio s y la disponibilidad d e bienes relacionados, los gustos indi\’iduales y sociales y ciertas características especiales. • El ingreso promedio de los consum idores es un d e te r­ m inante clave d e la dem anda. A m edida que a u m e n ­ ta su ingreso, los consum idores tien d en a c o m p ra r m ás de casi to d o , incluso si los precios no se m odifi­ can. La c o m p ra de autom ó\iles au m en ta m arcad a­ m en te cu an d o aum entan los niveles d e ingreso. • El tamaño del mercado (m ed id o , por ejem plo, p o r la población) a fecta claram ente la cur^a de d e m an d a d e m ercado. L os 35 m illones de personas del estad o d e California tienden a co m p ra r 35 veces m ás m an ­ zanas y au to m ó \’iles que el millón d e personas de R h o d e Island. • Los precios y la disponibilidad de bienes relacionados influyen en la dem anda d e un bien. Existe u n a co­ nex ió n p articu larm ente im p o rtan te e n tre los b ien es (los q u e tien d en a desem peñar la m ism a

47

función, co m o hojuelas de m aíz y avena, lápices y plum as, au to m ó \iles grandes y pequeños, o p etróleo y gas n atu ra l). La d em an d a del b ien A tie n d e a ser baja si el precio del p ro d u cto sustituto B es bajo. (Por ejem plo, si cae el precio d e las com putadoras, ¿aum entará o dism inuirá la d e m an d a de m áquinas d e escribir?) • Además d e estos elem entos objetivos, existe u n con­ ju n to de elem entos subjetivos q u e se d e n o m in a n gus­ tos o preferencias. Los gustos re p resen ta n u n a variedad d e características históricas y culturales. P u e d e n re­ flejar necesidades psicológicas o fisiológicas auténti­ cas (de líquidos, de am o r o d e em oción). Y pueden incluir antojos creados artificialm ente (cigarros, dro­ gas o autom óviles deportivos elegantes). Tam bién pueden c o n te n e r u n fuerte elem e n to de trad ició n o d e religión (com er c a rn e de res es popular en Esta­ dos U nidos, pero está p ro h ib id o en la In d ia , mien­ tras que la m edusa en curry es u n plato exrjiúsito en Jap ó n , p e ro pro d u ciría náuseas a m uchos estad o u n i­ denses). • P or últim o, influencias especiales afectan la d em an d a d e bienes específicos. La d e m an d a de parag u as es al­ ta en Seattle, d o n d e llueve m u ch o , p e ro baja en Phoenix, d o n d e brilla el sol; la d em an d a de aire acondicionado se eleva en clim as cálidos; la dem an­ da de autom óviles es baja en N ueva York, d o n d e el transporte público es ab u n d a n te y estacionarse es una pesadilla. A dem ás, las expectativas so b re condi­ ciones económ icas futuras, so b re todo los precios, pueden te n e r u n efecto im p o rtan te en la d em an d a. Los determ in an tes d e la d e m an d a se resu m en en la ta b la 3-2, là cual utiliza a los autom óviles com o ejem plo. Desplazamientos de la demanda A m edida q u e evoluciona la vida económ ica, la d em an d a cam b ia sin cesar. Las curvas de d e m a n d a p erm a n ece n in­ m óviles sólo e n los libros d e texto. ¿Por qué se desplaza la curva d e la dem anda? Porque cam b ian otras influencias o factores distintos al precio d e l bien. V eam os im ejem p lo de la fo rm a en q u e u n a mo­ dificación d e u n a variable que n o es el precio p rovoca un desp lazam ien to de la curva de la d em an d a. S abem os que el ingreso m e d io de los estadounidenses se elevó m ucho d u ra n te la larga expansión económ ica de los a ñ o s noven­ ta. D ebido a q u e el efecto ingreso sobre la d e m a n d a de autom óviles es muy fu e rte , esto im plica que la cantidad d e autom óviles d e m an d a d a de ca d a precio au m en tará. P o r ejem plo, si el ingreso m edio se eleva 10% , la canti­ d a d d em an d a d a a un p re cio de $10 000 pued e au m en ta r d e 10 a 12 m illones de unidades. Esto significa u n despla­ za m ien to d e la curv'a d e la d e m an d a debido a q u e el au­ m e n to de la cantidad d em an d a d a refleja factores distin­ tos al precio del bien.

48

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

Producción de computadoras (m iles de millones, precios de 2000)

FIGURA 3-3. La caída de los precios de las computadoras ha provocado un enorme crecimiento de su ca­ pacidad operaciona] Los precios de las computadoras y d e dispositivos periféricos, como las impresoras, se m iden en términos del costo d e adquirir vina canasta dada de características, co m o memoria o velocidad d e cálculo. El precio de la capacidad operacional ha caído a su milésima parte d esd e 1963. Los precios a la baja, los m ayores in­ gresos y la creciente variedad de usos han conducido a un crecim iento d e 150 000 veces la cantidad de computadoras producidas. Fuente: Estim aciones del p ro d u c to real y d e los precios d e l D e p artm e n t o f C om m erce de E sta d o s U nidos. O b se rv e que los d a lo s están re p re s e n ta d o s a escala p ro p o rc io n a l.

El efecto n e to d e los cam bios en las fuerzas o facto­ res subyacentes es lo que se d en o m in a aumento de deman­ da. En la figura 3-4 se rep resen ta un a u m e n to de la d e ­ m anda d e autom óviles m ed ian te un desplazam iento de la curva d e la d e m a n d a hacia la derecha. O bsen'e q u e el desplazam iento significa que se com pran m ás autom óvi­ les a ca d a u n o d e los precios. Lfsted p u ed e co m p ro b ar q u e ha en te n d id o lo a n te ­ rior si resp o n d e las siguientes preguntas: U n invierno cá­

Factores que afectan la curva de demanda 1. 2. 3. 4. 5.

Ingreso prom edio Población P recios de b ien es relacionados G ustos Características especiales

lid o ¿desplazará la curvea d e d em an d a de aceite p ara ca­ lefacción hacia la izquierda o hacia la derecha? ¿P or qué? ¿Q ué le sucederá a la d e m an d a de b o leto s p ara el béisbol si los jóvenes p ie rd e n el in teré s en este d ep o rte y prefie­ re n v er basquetbol? Si se p ro d u c e u n a caída im portante del precio de las com putadoras personales, ¿qué le suce­ d e rá a la d e m a n d a de m ácjuinas de escribir? ¿Q u é le su­ ce d e a la d e m an d a de educación universitaria si los sala­ rios d e los em p leo s adm inistrativos ca en m ien tras que los

Ejemplo de lo s automóviJes

A medida que el ingreso aumenta, la gente compra más automóviles. Un aumento de la población aumenta las compras de automóviles. Una reducción de los precios de la gasolina eleva la demanda de automóviles. Tener un automóvil nuevo se comierte en un símbolo de estatus. Entre las características especiales se encuentran la existencia de otros tipos de transporte, la seguridad de los automóviles, las expectati\'as sobre los i n c r e m e n t o s futuros de precios, etc. TABLA 3-2 . Muchos factores afectan la curva d e demanda

c a p ítu lo s

' ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

p

49

de demanda. Tome el ejemplo de las pizzas. Cuando aunnenta el ingreso, los consumidores quieren comprar más pizzas, incluso si los precios no se modifican. En otras palabras, mayores ingresos aumentan la demanda y des­ plazan la curva de demanda de pizzas hacia afuera y ha­ cia la derecha. Éste es un desplazamiento de la dem an­ da de pizzas. Este caso se debe distinguir de un cambio en la can­ tidad demandada que se produce porque los consumido­ res tienden a comprar más pizzas cuando baja su precio, manteniendo el resto constante. En este caso, el aumen­ to de las compras no se deriva de un aumento de dem an­ da sino de una disminución del precio. Este cambio repre­ senta un movimiento sobre la curva de demanda, no un desplazamiento de la curva de demanda. Un movimiento sobre la curva de la demanda significa que todo se man­ tuvo constante cuando el precio se modificó. Cantidad de demanda de automóviles (millones por año)

FIGURA 3-4. Aumento de demanda por automóviles A medida que se modifican los elem entos que subyacen a la d e­ manda, la demanda de automóviles resulta afectada. Aquí se observa el efecto de un aumento del ingreso prom edio, de la explosión demográfica y de la reducción de los precios de la ga­ solina sobre la dem anda de automóviles. A esle desplazamien10 de la cur\-a de la dem anda se le denom ina aum ento de la d e­ manda.

de los banqueros y asesores financieros co n educación universitaria y los científicos d e la com putación au m e n ­ tan con rapidez? Cuando cambian algunos factores distintos del precio del bien y afectan la cantidad que se com pra, estos cam ­ bios reciben el n o m b re de desplazam ientos de la d em an­ da. La dem anda aum enta (o dism inuye) cu an d o la canti­ dad dem andada a cada precio aum enta (o disminuye).

B. LA FUNCION DE LA OFERTA Pasem os ahora d e la d e m a n d a a la oferta. El lad o de la oferta d e un m ercad o se refiere, no rm alm en te, a los tér­ m inos e n los q u e las em presas p ro d u c en y v en d en sus productos. La oferta de to m ate nos dice la cantidad que se v en d erá a cada precio. Más co ncretam ente, la función de o fe rta relaciona la ca n ü d ad ofrecida de un b ie n a su precio d e m ercado, si to d o lo dem ás perm an ece constan­ te. C u an d o se analiza la oferta de un b ie n , lo que se m an­ tiene constante incluye precios de los insum os, precios de b ien es relacionados y políticas del Estado. La función d e la o fe rta (o curva d e la o ferta) de un bién m uestra la relación e n tre su p recio de m ercad o y la cantidad de ese b ien q u e los p ro d u c to res están dispues­ tos a p ro d u c ir v vender, m a n te n ie n d o el resto constante.

CURVA DE LA O FERTA Movimientos sobre las curvas frente a desplazamiento de las curvas No deben confundirse los movimientos so­ bre las curvas con los desplazamientos de és­ tas. El lector debe tener mucho cuidado de no confundir un cambio en demanda (que representa un desplazamiento de la curva de demanda) con una varia­ ción de la cantidad demandada (que significa un movi­ miento a un punto diferente de la misma curva de deman­ da después de la modificación del precio). La demanda cambia cuando varía alguno de los ele­ mentos que subyacen a los desplazamientos de la curva

En la tabla S-3 se m u estra u n a fu n ció n hip o tética de la oferta d e hojuelas de m aíz. En la figura 3-5 se p resen tan estos datos en form a d e tin a curv’a d e oferta, los cuales m uestran que al precio d e $1 no se p ro d u cirán hojuelas de m aíz en lo absoluto. A u n precio tan bajo, los p ro d u c­ tores d e cereales p re fiere n dedicar sus fábricas a la pro­ ducción de otro tipo de cereal, com o las hojuelas d e sal­ vado, q u e les significará u n beneficio m ayor q ue las ho­ juelas d e maíz. A m edida que a u m en ta el p recio d e las hojuelas de maíz, se p ro d u c irá más d e este bien. C u ando el p re c io sube a ú n m ás, a los p ro d u c to res les resu lta ren­ table co n tratar m ás trabajadores y c o m p ra r m ás m áqui­ nas autom atizadas p ara p ro d u c ir y envasar hoju elas de m aíz e , incluso, co n stru ir m ás fábricas. Esto significa que.

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

50

a precios d e m ercado m ás altos, p u e d e a u m en ta r la p ro ­ ducción de hojuelas d e maíz. En la fig u ra 3-5 se m uestra el caso representativo de la curva de o ferta de u n bien indivádual con p en d ien te positiva. U n a razón im p o rtan te p ara ten er p e n d ie n te po­ sitiva es “la ley de rendim ientos d ecrecien tes” (concepto en el que p ro fu n d izarem os más ad e la n te). El vino ilustra esta ley. Si la sociedad desea más vino, en to n ces ten d rá q u e añadirse trabajo adicional a la cantidad lim itada de tierra apta p a ra el cultivo de uvas p a ra \in o . C ada traba­ jad o r adicional p roduce u n a cantidad cada vez m en o r de pro d u cto . P o r lo tanto, el precio necesario p a ra lograr vina p ro d u cció n adicional de vino es m ayor Al elevar el precio de éste, la sociedad puede convencer a los p ro ­ ductores d e \in o de q u e produzcan y v endan m ás vino; la curva de o fe rta de vino tiene, p o r lo tanto, p e n d ie n te po­ sitiva. El m ism o razonam iento se aplica a otros bienes.

Función de oferta por hojuelas de maíz

A B C D E

( 1) Precio ($ por caja)

(2) Cantidad ofrecida (m illones de cajas por año)

P

Q

5 4 3 2 1

18 16 12 7 0

TABLA 3-3. La función de la oferta relaciona la cantidad ofre­

cida y el precio La tabla muestra, para cada precio, la cantidad de hojuelas de maíz que los productores de cereales quieren producir y ven­ der. Advierta la relación positiva entre el precio y la cantidad ofrecida.

Fuerzas que subyacen a la curva de la oferta CAiando se analizan las fuerzas q u e d eterm in a n la curv'a

d e la oferta, el concepto fundam ental que hay que e n ­ te n d e r es q u e los productores ofrecen bienes, n o p o r di­ versión ni p o r candad, sino para o b te n e r u n beneficio. U n elem en to im p o rtan te que se e n c u e n tra detrás de la cur\'a de o ferta es el coste de producción. C uando los costes de p ro d u cció n de un b ien son bajos en relación con el p recio de m ercado, resulta rentable para los pro d u cto res ofrecer u n a m ayor can tid ad de ese bien. C u an d o los cos­ tes son altos e n relación con el precio, las em presas p ro ­ d u cen poco, se dedican a pro d u cir otros bienes o, es p o ­ sible, salen d e esa industria. Los costes de producción d e p e n d e n fu n d a m e n tal­ m en te de los precios de los insumos y de los adelantos tecno­ lógicos. Los precios de insum os co m o el trabajo, la e n e r­ gía o la m aquinaria, tien en obviam ente, u n a influencia m uy im p o rtan te en el coste para g e n e ra r u n nivel d ad o d e p ro d u cció n . Por ejem plo, c u a n d o los precios del p e ­ tró leo se elevaron vertiginosam ente en la década de los años setenta, subió el precio de la en erg ía p ara los p ro ­ ductores, au m en taro n sus costes d e p ro d u cció n y red u je­ ro n su oferta. En cam bio, como los precios de las com pu­ tadoras se re d u jero n d u ra n te las últim as tres décadas, las em presas sustituyeron cada vez algunos d e sus insum os p o r procesos com putarizados, co m o p o r ejem plo en la n ó m in a o e n las operaciones de contabilidad, lo cual au­ m en tó su oferta. Los adelantos tecnológicos son u n d e te rm in a n te igual de im p o rtan te que los costes de p ro d u cció n . Éstos c o n ­ sisten en cam bios q u e reducen la can tid ad d e insum os necesarios p a ra p ro d u c ir la m isma can tid ad de p ro d u c to . Tales ad elan to s incluyen todo, desd e avances científicos im p o rtan tes hasta m ejores aplicaciones d e la tecnología existente o, sencillam ente, la reorganización del flujo d e trabajo. P o r ejem plo, d u ra n te la ú ltim a década, los procjuctores h a n in crem en tad o de m a n e ra n o tab le su nivel

Cantidad de hojuelas de maíz (millones de cajas por año)

FIGURA 3-5. La curva de oferta relaciona la cantidad ofrecida

y el precio La curva de oferta presenta los pares de precios y cantidades de la tabla 3-3. La curva suave que pasa por todos estos puntos nos da la curva de oferta con pendiente positivía, OO.

de eficiencia. Se re q u ie re n m en o s horas d e trabajo par^ p ro d u c ir u n autom óvil hoy en d ía que lo q u e se requería hace u n a década. Este ad e la n to perm ite a las empresas p ro d u c ir m ás autom óviles al m ism o coste. O tro ejemplosi el co m ercio p o r In te r n e t le p erm ite a los com pradores co m p arar m ás fácilm ente los precios d e los insumos ne- | cesarios, se re d u cirá el coste d e la p ro d u cció n .

r 51

(~;^PÌTUL0 3 ' ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

Sin em bargo, los costes de pro d u cció n no consliuivcn cl ùnico in g red ie n te q u e se in co rp o ra en la curvea de oRrtatam bién le afectan los precios de bienes relafwnaàos, sobre todo los bienes que son productos alter,1 itivos del proceso de producción. Si sube el p recio de sustituto, se reducirá la oferta de o tro sustituto. Por r|cmplo> es com ún que las fábricas de autom ó\ilcs fabri(juen distintos m odelos en la misma planta. Si hay más demanda de u n m odelo y se eleva su precio, cam biarán una parte de sus líneas de ensam ble para fabricar ese modelo y se red u cirá la oferta de los dem ás. O bien, si la d e m a n d a y el precio de las cam ionetas aum entan, toda la fábrica se transform ará para producirlas y la oferta d e au­ tomóviles se reducirá. La política gubernamental tam bién tiene un efecto im­ portante en la cun-a de oferta. R estricciones am bientales Vde salud d eterm in an q u é tecnologías se p u ed e n utili­ zar, mientras q ue los im puestos y las leyes de salario mí­ nimo pueden elevar significativam ente los precios d e los insumos. En el m ercado local de electricidad, la regula­ ción del Estado influye tan to en la cantidad de em presas que pueden co m petir com o en los precios que cobran. Las políticas com erciales del Estado tienen u n efecto muy im portante en la oferta. Por ejem plo, cu a n d o un acuerdo de libre com ercio abre el m ercado estadouni­ dense al calzado m exicano, se in crem en ta la oferta total de calzado en Estados U nidos. Finalmente, algunos factores especiales tam bién influ­ yen en la cu n.a de oferta. El clim a afecta significativa­ mente a la agricultura y a la industria del esquí. indus­ tria de las com p u tadoras se ha caracterizado p o r su constante innovación, la cual ha g en e rad o tm flujo con­ tinuo de p roductos nuevos. La estru ctu ra de m ercado afecta la oferta. F inalm ente, las expectativas sobre los precios futuros a m en u d o influyen significativam ente en las decisiones relacionadas con la oferta. En la tabla 3-4 se m uestran los determ in an tes im por­ tantes de la oferta, p ara lo cual se utilizan los autom óvi­ les como ejem plo.

Desplazamientos de la oferta Las em presas m odifican co n stan tem en te la co m binación d e p ro d u cto s y servicios que ofrecen. ¿Qué hay detrás de estos cam bios en el co m p o rta m ien to de la oferta? C u an d o las variaciones de factores distintos del p re ­ cio del b ien afectan a la cantidad que se ofrece, estos cam bios se d en o m in an desplazam ientos de la oferta. La oferta a u m e n ta (o dism inuye) cu an d o a u m en ta (o dism i­ nuye) la cantidad ofrecida a cada tm o de los precios de m ercado. C uando varían los precios de los autom óviles, los p ro ­ ductores m odifican su producción y la cantidad ofrecida, p ero la o ferta y la curv’a de oferta n o se desplazan. Por el contrario, cuando cam bian otras características que afec­ tan a la oferta, ésta se m odifica y su curv'a se desplaza. E xpliquem os los desplazam ientos de o fe rta con el ejem plo del m ercado del autom óvil. La oferta au m en ta­ ría si la in tro d u cció n clel diseño y la fabricacicSn co m p u ­ tarizados q u e dism inuyen costos re d u je ra el trabajo n ec e­ sario p a ra fabricar autom óviles, si los trabajadores del sector ac ep tara n un re c o rte salarial, si los costos de p ro ­ ducción fu eran más bajos en Ja p ó n , o si el E stado elim i­ nara algunas de las regulaciones sobre el am b ien te a las que está som etida la industria. C ualquiera d e estos ele­ m entos elevaría la o fe rta d e autom óviles en Estados U n i­ dos a cad a u n o de los precios. En la figura 3-6 se p re sen ­ ta un a u m e n to de la o fe rta de autom óviles. U sted p u ed e co m p ro b a r lo q u e ha e n te n d id o acerca del desplazam iento d e oferta si resp o n d e las siguientes preguntas: ¿Qué le su cedería a la cur\'a de oferta m u n ­ dial de p e tró le o si u n a revolución e n Arabia Saudita prc>vocara u n a reducción d e la producción? ¿Q ué le pasaría a la oferta d e ropa si Estados U nidos im pusiera aranceles sobre las im portaciones de ropa provenientes de C hina? ¿Qué o c u rriría con la curva de o fe rta de co m p u tad o ras si Intel in tro d u c e un n u ev o m icroprocesador q u e au m en te d ram áticam en te la velocidad de p ro cesam ien to de in fo r­ m ación?

Factores que afectan 1a curva de oferta

Ejemplo de los automóviles

1- Tecnología

La fabricación computarizada reduce los costes de producción y eleva la oferta.

2. Precios de los insumos

Una reducción del salario que se paga a los trabajadores del sector reduce los costes de producción y eleva la oferta. Si bajan los precios de las camionetas, la oferta de automóviles aumenta. La eliminación de cuotas y aranceles sobre los automóviles importados eleva la oferta de automóviles. Las compras y subastas en Internet permiten a los consumidores comparar mas fácilmente los precios de los diferentes distribuidores y saca de la industria a los vendedores con costes elevados.

3. Precios de los bienes relacionados 4. Política del Estado 5- Características especiales le-

TABLA 3-4. La oferta depende de los costes de producción y de otros factores

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

52

■o ra ■g c =! 14 O a

O

C. EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

O' /

0 12 W a>

X3

¡n > ■o E o 3 « o

_L 4 8 12 16 20 Cantidad ofrecida de automóviles (millones por año)

24

O

FIGURA 3 - 6 . A u m e n to d e la o fe r ta d e a u to m ó v ile s

A medida que caen los costes de producción, aumenta la ofer­ ta de automóviles. Por lo tanto, a cada precio, los productores ofrecerán más automóviles y la curva de oferta se desplazará ha­ cia la derecha. (¿Qué le sucedería a la curva de oferta si el Con­ greso impusiera una cuota restrictiva a las importaciones de au­ tomóviles?)

Recordatorio sobre los desplazamientos de las curvas y los movimientos sobre las curvas

Cuando responda las preguntas anteriores, asegúrese de recordar la diferencia entre movi­ mientos sobre una curva y los desplazamientos de ésta. Regrese a la curva de precios de la gasolina de la figura 3-1. Cuando el precio del petróleo se elevó y su produc­ ción se redujo debido a disturbios políticos en los años setenta, estos cambios se derivaron de un desplazamien­ to hacia adentro de la curva de oferta. Cuando las ventas de gasolina se redujeron como respuesta a un precio ma­ yor, ése fue un movimiento sobre la curva de demanda. ¿La historia de los precios y cantidades de compu­ tadoras que se muestra en la figura 3-3 parece un despla­ zamiento de la oferta o un desplazamiento de la deman­ da? (La pregunta 8 que se incluye al final de este capítulo explora esta pregunta con mayor profundidad.) ¿Cómo describiría usted un aumento de la produc­ ción de pollo que fue inducido por un aumento de los pre­ cios de este bien? ¿Qué hay del caso de un aumento de la producción de pollo debido a una reducción de precio de su alimento?

H asta este m o m en to se h an considerado la oferta y la de­ m an d a en fo rm a aislada. C onocem os las cantidades que se desean c o m p ra r y v e n d e r vo lu n tariam en te a cada pre­ cio. H em os observ'ado qite los consum idores demandan distintas cantidades de hojuelas d e maíz, automóviles y co m p u tad o ras en fim ción de los precios de estos bienes. Igualm ente, los p ro d u c to res ofrecen voluntariam ente distintas cantidades d e éstos y otros bienes según su pre­ cio. Pero, ¿cóm o podem os analizar sim ultáneam en te am­ bos lados d el m ercado? La respuesta es q u e la oferta y la d e m an d a interactiían para p ro d u c ir u n precio y u n a can tid ad de equili­ brio, o un equilibrio de m ercado. El equilibrio d e merca­ do se p re sen ta al precio y cantidad en las q u e las fuerzas de oferta y d em an d a están en equilibrio. Al precio de equilibrio, la canddad que los co m p rad o res quieren co m p rar es exactam ente igual a la cantidad q u e los ven­ dedores q u ie re n vender. La razón p o r la q u e esto se lla­ m a equilibrio es po rq u e, cu an d o las fuerzas de oferta y dem anda están balanceadas, no existe m otivo alguno pa­ ra que el p re c io suba o baje, siem pre y c u a n d o el resto se m antenga constante. E xam inem os el ejem plo de las hojuelas d e maíz de la tabla 3-5 p a ra ver la fo rm a en que oferta y d em an d a de­ term inan el equilibrio d e m ercado; las cifras d e esta tabla pro ced en d e las tablas .^1 y 3-3. Para e n c o n tra r el precio y la can tid ad d e m ercado, se busca un p recio q ue iguale la cantidad q u e se desea co m p rar y la que se desea ven­ der. Si se in te n ta un p re cio de $5 p o r caja, ¿éste perma­ necerá fijo d u ra n te m u c h o tiem po? C laram en te no lo ha­ rá. Com o m u estra la fila A d e la tabla 3-5, si el precio fuera de $5, a los p ro d u c to res les gustaría v e n d e r 18 mi­ llones de cajas an u alm en te, m ientas que los dem andan­ tes solo q u e rría n co m p ra r 9. La can tid ad o frecid a a $5 se­ ría su p e rio r a la d em an d a d a, p o r lo que se almacenarían grandes cantidades d e cajas de hojuelas d e m aíz en los su p en n e rca d o s. Dado q u e h abría luuy pocos co n su m id o­ res a la caza d e dem asiadas hojuelas de m aíz, el precio ten d ería a bajar, com o se m uestra en la co lu m n a (5) de la tabla 3-5. P ro b em o s con $2. ¿Ese precio provoca q u e el merca­ d o se vacíe? U na ráp id a m irada a la fila D basta para ver q u e a ese p re c io el co n su m o es su p erio r a la producciónA ese p re c io com enzarían a desaparecer las hojuelas de m aíz de los estantes. .Al co m p etir los consum id o res para o b ten er sus deseadas hojuelas, p re sio n a rán a la alza el p recio de las mismas, co m o se m u estra en la colum na (5) d e dicha tabla.

c a p ítu lo

53

3 • ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

Combinación de la demanda y de la oferta de hojuelas de maíz

C D E

(1)

(2 )

IVecio posible ($ por unidad)

Cantidad demandada (millones de cajas por año)

5 4 : 3'^ 2

9 NIO 1215

1

20

r:

^

(3) Cantidad ofrecida (millones de cajas por año)

(4)

(5)

Situación del mercado

Presión sobre el precio

18 16

Excedente Excedente

i A la baja 4- A la baia Neuii lí T Al alza T Al alza

Ktjuilihrio

-,

Escasez Escasez

7 O

TABLA 3-5. El precio de equilibrio se encuentra donde la cantidad demandada es igual a la cantidad

ofrecida La tabla muestra las cantidades ofrecidas y demandadas a diferentes precios. La cantidad ofrecida sólo es igual a la demandada al precio de equilibrio de $3 la caja. A un precio demasiado bajo, hay escazes y el precio tiende a subir A un precio demasiado alto, se produce un excedente que provoca un descenso del precio.

Podríam os p ro b a r con otros precios, p ero es fácil ob­ servar que la respuesta es $3, es decir, la fila C d e la tabla 3-5. A $3, la d em an d a deseada p o r los consum idores es exactamente igual a la producción deseada p o r los pro­ ductores, a saber, 12 unidades. S olam ente a un p recio de $3 los consum idores y los p ro d u cto res tom arán decisio­ nes coherentes.

m u estra en el e x tre m o su p erio r del eje de precios d e la figura 3-7. A ese precio, los p ro d u c to res desean vender m ás q u e lo que los consum idores desean com prar. El re-

El equilibrio d e m ercado se en cu en tra en el p recio al que la cantidad d em an d ad a es igual a la cantidad ofreci­ da. En ese equilibrio, el precio n o tiende ni a su b ir ni a bajar Este precio tam bién se d en o m in a precio q u e vacía .el mercado, lo q u e significa q u e se satisfacen todos los pedidos de oferta y d e dem anda, se “vacían” los libros de pedidos y d em an d an tes y oferentes están satisfechos.

EL EQUILIBRIO CON CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA A menudo m ostram os el equilibrio d e m ercado p o r m e­ dio de una gráfica d e oferta y d em an d a com o la que se presenta en la figura 3-7; en ésta se grafican la curva de la oferta de la figura 3-5 con la curva d e la d em an d a d e la figtira 3-2. Graficarlas es posible p o rq u e se dibujan exacta­ mente con las m ismas unidades en cada uno d e los ejes. El equilibrio d e m ercado se en c u en tra c u a n d o se de­ termina el p recio al que la can tid ad dem an d ad a es igual 3 la cantidad ofrecida. El precio de equilibrio se encuentra en ln intersección de las curvas de oferta y de demanda, a saber, en >’1punto C. ¿Cómo sabem os que en la intersección de las curvas fie oferta y d e m an d a se e n c u en tra el equilibrio d e m er­ cado? Repitam os n uestro ex p e rim en to anterior. Com en11 el p recio alto inicial d e $5 p o r caja q u e se

0

5 10 A 15 20 Cantidad (millones de cajas por año)

FIGURA 3-7. El equilibrio de mercado se encuentra en la inter­ sección de las curvas de oferta y de demanda El precio y la cantidad de equilibrio de mercado se encuentran en la intersección de las curv'as de la oferta y de la demanda. A un precio de $3, en el pimto C, las empresas ofrecen volunta­ riamente lo que los consumidores demandan voluntariamente. Cuando el precio es muy bajo (por ejemplo, $2), la cantidad demandada es mayor que la ofrecida y tenemos escasez. En es­ te caso, los precios suben hasta alcanzar el equilibrio. ¿Qué ocurre cuando el precio es $4?

54

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

sultado es un excedente, es decir, u n exceso de la can tid ad ofrecida sobre la dem andada, q u e se m uestra en la figtira m ediante la línea de color n e g ro llam ada “E xceden­ te”. Las flechas indican la dirección en la que tien d e a va­ riar el precio cuando hay un excedente en el m ercado. A un precio más bajo, por ejem plo de $2 p o r caja, el m ercado m uestra escasez, es decir, u n exceso de la canti­ dad dem andada sobre la ofrecida, lo que se m u estra en este caso m ediante la línea de co lo r negro d e n o m in a d a “Escasez”. En condiciones de escasez, la com petencia e n ­ tre com pradores p o r bienes lim itados provoca u n au­ m e n to del precio, com o se m uestra en la figura con las flechas hacia arriba. A hora vemos q u e la relación d e fuerzas o equilibrio de la oferta y la d em an d a se en c u en tran en el p u n to C, en el que se intersectan las curvas d e oferta y d e d e m a n ­ da. En ese punto, en el que el p recio es $3 p o r caja y la cantidad es 12 tm idades, la cantidad dem andada y la can­ tidad ofrecida son iguales: no hay escasez o ex ced en te; n o hay tendencia en el precio p a ra subir o bajar. En el p u n to C, y solam ente en el pu n to C, las fuerzas d e oferta y d em an d a están en equilibrio y el precio se h a estableci­ do en un nivel sostenible. El precio y la cantidad de equilibrio se e n c u e n tra n c u a n d o la cantidad que se ofrece voluntariam ente es

O'

Efecto de un desplazamiento de la oferta o de la demanda El análisis del m ecanism o de o ferta y d em an d a p u ed e ha­ cer m u c h o más q u e indicarnos d ó n d e está el p recio y la cantidad de eqtiilibrio. Tam bién p u e d e utilizarse para p re d ecir el efecto e n los precios y en las can tid ad es pro­ vocado p o r cam bios en las co n diciones económ icas. Mo­ difiquem os nuestro ejem plo p ara analizar un bien esen­ cial, el p an . S uponga que im a ra ch a d e mal tiem p o eleva el p re cio del trigo, in g red ien te clave en la elaboración de pan. E ste evento desplaza la curva d e oferta de p an hacia la izq u ierd a, lo cual se m uestra en la figura 3-8a) por el desplazam iento d e O O a O'O'. En cam bio, la curva de de­ m an d a n o se ha desplazado p o rq u e el clima casi n o afec­ ta la d e m a n d a de sándw iches d e los consum idores. ¿Q u é sucede e n el m ercado d e pan? U na m ala cose­ cha provoca que los p anaderos p ro d u zcan m enos pan al precio anterior, p o r lo que la ca n tid a d d em an d ad a supe­ ra la cantidad ofrecida. Por lo tan to , aum en ta el precio del p a n y se incentiva su p ro d u c ció n , con lo cual, crece

b) Desplazamiento de la demanda

a) Desplazamiento de la oferta D

igual a la cantidad q u e se d e m an d a voluntariam ente. En un m e rc a d o com petitivo, este eq u ilib rio se en cu en tra en la intersección de las cu n a s d e la oferta y de la deman­ da. Al p re cio de eq u ilib rio no hay escasez ni excedente.

O

D

D’

O

Q FIGURA 3-8. Los desplazamientos de oferta o demanda alteran el precio y la cantidad de equilibrio

a) Si la oferta se desplaza hacia la izquierda, hay escasez al precio inicial. El precio subirá hasta que las can­ tidades que se compran y vendan voluntariamente sean iguales en el nuevo punto de equilibrio £'. ¿>) El desplazamiento de la curva de demanda provoca un exceso de demanda. El precio tiende a la alza a me­ dida que el precio y la cantidad de equilibrio ascienden a £".

Q

c a p ít u l o

55

3 • ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

]a cantidad q u e se ofrece, al m ism o tiem po q u e se desinfcntiva el consum o y se red u ce la cantidad dem an d ad a. £l precio co n tin ú a subiendo hasta que, en el nuevo p re­ cio de equilibrio, la cantidad d em an d ad a y la cantidad ofrecida son iguales nuevam ente. Como se m uestra en la figura 3-8a), el nuevo equili­ brio se en cu en tra en E', la intersección de la nueva cur­ va d e oferta O 'O 'y la curva original de dem anda. Así, u n a niala cosecha (o cualquier desplazam iento hacia la iz­ q u i e r d a de la curva de oferta) eleva los precios y, p o r la ley de la d em an d a con p en d ien te negativa, se red u ce la cantidad dem andada. Suponga q u e una nueva tecnología de la p an a d ería reduce los costos de pro d u cció n cíe pan y, p o r lo tanto, aumenta su oferta. Eso significa que la curva de la oferta se desplaza hacia abajo y hacia la derecha. D ibuje u n a nueva curva 0 " 0 " , así com o el nuevo p u n to d e ecjuilibrio £"'■ ¿Por qué el precio d e equilibrio es m e n o r y la cantidad de equilibrio mayor? El m ecanism o de la oferta y la d em an d a tam bién puede utilizarse para analizar cóm o influyen los cam bios de dem anda en el equilibrio d e m ercado. Supongam os que el ingreso de las familias au m en ta significativam en­ te, de tal m an era que todo el m u n d o quiere com er m ás pan. Esto se rep resen ta en la figura 3-86) com o un “des­ plazamiento de d em an d a”, en el que los consum idores demandan u n a cantidad m ayor de pan a cada nivel de precios. Así, la curva de d em an d a se desplaza hacia la de­ recha de DD a D'Z)'. El desplazam iento de d em an d a provoca u n a escasez de pan al p recio anterior. Se desencadena u n a lucha p o r pan y se form an largas colas en las panaderías. Los p re­ cios suben hasta que la oferta y la d em an d a estén en equilibrio, a u n precio más alto. G ráficam ente, el-aum ento de dem anda h a desplazado el equilibrio de m ercado de £ a £ " en la figura 3-8b). En los dos ejem plos de desplazam iento (el d e la ofer­ ta y el de la dem an da) ha cam biado im a variable q u e subyace a la curva de dem anda o a la curv'a d e oferta. En el caso, de la oferta, p u ed e h a b e r cam biado la tecnología o

los precios de los insum os. En cu an to a la dem an d a, im a de las características que afectan la d e m an d a del consu­ m id o r (ingresos, población, precios de los bienes relacio­ nados o giistos) se m odificó, p o r lo q u e desplazó la fim ­ ción d e dem ancia (vea tabla 3-6). C uando se m odifican los elem entos que subyacen a la d em an d a o a la oferta, se p ro d u cen desplazam ientos de la d em an d a o de la oferta y cam bios en el precio y la cantidad de equilibrio de m ercado.

Interpretación de los cambios en precio y cantidad Volvamos a n u eslro ejem plo del pan. S upongam os que acudim os a la tien d a y vemos que se h a duplicado su p re­ cio. Este in cre m en to de precio, ¿significa que ha au m en ­ tado la d em an d a de pan o que se h a encarecido la p ro d u c­ ción? La respuesta correcta es q u e sin más inform ación, n o lo sabem os; p o d ría ser u n a cosa u otra, incluso ambas. Veam os o tro ejem plo. Si se venden m enos boletos de avión, ¿se d eb e a q u e las tarifas aéreas se han elevado o a qu e la d e m a n d a de viajes aéreos ha caído? Las líneas aé­ reas ten d rá n b astan te in terés en saber cuál es la respues­ ta a esta p reg u n ta. Los econom istas se e n fren tan co n stan tem en te a este tipo d e cuestionam ientos: cu an d o los precios o las canti­ dades se m odifican en u n m ercado, ¿la situación refleja u n a variación p o r el lado d e la oferta o p o r el lado d e la dem anda? A lgunas veces, en situaciones sencillas, el aná­ lisis sim ultáneo del precio y la cantidad nos da u n a pista y nos perm ite saber si es la cu n 'a de oferta la q u e se ha desplazado o la curva de d em anda. P or ejem plo, u n au­ m e n to del p re c io del pan aco m p añ ad o de u n a disminu­ ción de la ca n tid ad sugiere que la cur\'a de o ferta se ha desplazado hacia la izquierda (una reducció n de oferta). U n au m en to d el precio ac o m p añ ad o de un incremento de la cantidad in d ica que la curva d e d e m an d a d e p an p ro ­ b ab lem e n te se h a desplazado hacia la derech a (un au­ m e n to de d e m a n d a ).

Desplazamientos de la demanda y de la oferta Si la demanda aumenta...

La curva de y... Si la demanda disminuye... La curva de y... Si la oferta aumenta... La curva de y... Si la oferta disminuye... La curva de y...

Efectos sobre el precio y la cantidad

demanda se desplaza hacia la derecha

Precio T Cantidad T

demanda se desplaza hacia la izquierda

Precio 4Cantidad i

oferta se desplaza hacia la derecha

Precio 4Cantidad T

oferta se desplaza hacia la izquierda

Precio t Cantidad 4-

TABLA 3-6. Efecto de diferentes desplazamientos de la oferta y la demanda sobre el precio y la cantidad

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

56

Este análisis se ilustra en la figura 3-9. La canüdad aum enta tan to en el panel a) co m o en el b). P ero en a) el precio sube y en b) baja. La figura 3-9a) m uestra el ca­ so de un au m en to de la dem an d a, o un desplazam iento de la curva de la dem anda. C om o consecuencia del des­ plazam iento, la cantidad d em an d ad a de equilibrio au­ m enta de 10 a L5 unidades. En la figura 3-96) se m uestra un m ovim iento sobre la curva d e la dem anda. En este ca­ so, un desplazam iento de la o ferta cambia el equilibrio de m ercado del p u n to ¿ 'a l p u n to £". Com o consecuen­ cia, la cantidad d em andada cam bia de 10 a L5 unidades. Pero la d em an d a no se m odifica en este caso; en vez de ello, la cantidad dem andada au m en ta a m edida que los consum idores se m ueven sobre la cui-va de d em an d a de E a E " en respuesta a la variación del precio.

El escurridizo concepto de equilibrio El concepto de equilibrio es uno de los más escurridizos en economía. El equilibrio nos resulta familiar en nuestra vida diaria cuando vemos, por ejemplo, una naranja en reposo en el fondo de un frutero o un péndulo en reposo. En economía, el equilibrio significa que las distintas fuerzas que operan en un mercado están balanceadas, por lo que el precio y la cantidad resultantes concilian los deseos de los compradores y de los vendedores. Un precio muy ba­ jo significa que las fuerzas no están en equilibrio, que las fuerzas que atraen a la demanda son superiores a las que atraen a la oferta, por lo que hay un exceso de de­ manda, es decir, una escasez. También sabemos que un mercado competitivo es un mecanismo para producir el equilibrio. Si el precio es muy bajo, los demandantes lo presionarán a la alza hasta que alcance el nivel de equi­ librio. Sin embargo, el concepto de equilibrio es engañoso, como se observa en la afirmación de un destacado ex­ perto: “No me des una cátedra sobre el equilibrio entre oferta y demanda. La oferta de petróleo siempre es igual a la demanda de petróleo. Sencillamente no puedes dis­ tinguir una de otra.” Este experto tiene razón desde el punto de vista contable. Es evidente que las ventas de pe­ tróleo registradas por los productores deben ser exacta­ mente iguales a las compras registradas por los compra­ dores. Pero esta evidencia aritmética no puede derogar las leyes de oferta y la demanda. Y lo que es más impor­ tante, si fracasamos en entender la naturaleza del equili­ brio económico, no podemos esperar entender la manera en que distintas fuerzas afectan al mercado. En economía, nos interesa saber la cantidad de ven­ tas que vaciarán el mercado, esto es, la cantidad de equi­ librio. También deseamos conocer el precio al que los consumidores comprarán voluntariamente lo que los pro­ ductores venderán voluntariamente. Sólo a este precio ambas partes estarán satisfechas con sus decisiones. Sólo a este precio y cantidad, el precio y la cantidad no tenderán a modificarse. Sólo si se examina el equilibrio

de la oferta y la demanda podemos entender paradojas ' como el hecho de que la inmigración quizás no reduzca i los salarios en las ciudades afectadas, quizás los impues­ tos a la tierra no elevarán las rentas, y las malas cosechas elevarán (¡sí, elevarán!) los ingresos de los agricul­ tores.

Oferta, demanda e inmigración Un ejem plo n o tab le y fascinante d e oferta y demanda, lleno d e com plejidades, es el p ap el de la inm igración en la determ inación d e los salarios. Si se le p re g u n ta a la gen­ te, p ro b a b le m en te resp o n d erá que, con seguridad, la in­ m igración hacia C alifornia y F lorida dism inuye los sala­ rios d e los trab a jad o res d e esas regiones. Se trata sim plem ente de o ferta y d em an d a. Quizás señalen la fr gura 3-1 Oa), la cual m uestra u n análisis d e oferta y de­ m anda d e la inm igración. De ac u erd o con éste, la inmi­ gración hacia u n a región desplaza la curva d e oferta de trabajo hacia la d erech a y presio n a los salarios a la baja. U n análisis económ ico cuidadoso sobre el caso arro­ ja dudas sobre este razo n am ien to sencillo. En un estudio reciente d e la evidencia se llegó a la siguiente conclu­ sión: [El] efecto de la inmigración en los resultados de! mercado laboral local es muy reducido. No existen pruebas de reducciones económicamente significati­ vas en el empleo local. En la mayor parte de los análi­ sis empíricos... se ha encontrado que un aumento de 10% de la fracción de la población inmigrante reduce los salarios locales en 1% como máximo.“^ ¿C óm o explicar el p e q u e ñ o efecto de la inmigración en los salarios? Los econom istas q u e se o cu p a n del mer­ cado d e trabajo subrayan la g ra n m ovilidad geográfica de la población estad o u n id en se. Esto im plica que los nue­ vos inm igrantes rá p id a m en te se ex ten d e rán p o r todo el país. U n a vez q u e lleguen, se p u e d e n m u d a r a ciudades en las q u e p u e d e n o b ten er em p leo ; los trabajadores tien­ den a irse a aquellas poblaciones en las q u e la dem anda de trabajo ya está en a u m en to debido a u n a fuerte eco­ nom ía local. Este razo n am ien to se ilu stra en la figura 3-10¿>), don­ de se asocia u n desp lazam ien to de la o ferta de trabajo a O 'c o n u n a curv'a d e d e m a n d a superior, D ’. El n u e v o sa­ lario d e equilibrio en E " es el m ism o que el salario onginal en E. O tro facto r es q u e los residentes n a c i d o s en la localidad p u e d e n m udarse c u a n d o lleguen los inmigran tes, p o r lo q u e la oferta total d e trabajo n o se modifica.

2 Rachel M. Friedberg y Jennifer Hum, “The Impact of Immigrant' on Host Country Wages, Eniplo>Tncnt and G r o w t h " , nomic Perspectives, primavera de 1995, pp. 23-44.

r c a p ít u l o s

• ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

a) Desplazamiento de la demanda



À

10 15 Cantidad

57

b) Movimiento sobre la curva de la demanda



A

10 15 Cantidad

FIGURA 3-9. Desplazamientos d e las cm-vas y m ovim ientos sobre las curvas

Supongamos que el equilibrio inicial se encuentra en £ con una cantidad de 10 unidades. En a) un au­ m ento de la demanda, es decir, un desplazamiento de la cur\a ele la demanda, produce un nuevo equili­ brio de 15 unidades en En b) im desplazamiento de oferta resulta en un movimiento sobre la cur\'a de la demanda de £ a £".

a) Inmigración solamente

Cantidad de trabajo

b) Inmigración a ciudades en expansión

Cantidad de trabajo

FIGURA 3-10. E fecto de la imnigración sobre los salarios

En a) los nuevos inmigrantes provocan que la curva de la oferta de trabajo se desplace de 0 0 a O'O', con lo que se reducen los salarios de equilibrio. Pero es más frecuente que los inmigrantes se dirijan a ciuda­ des donde los mercados de trabajo están en expansión. Entonces, como se muestra en b), los cambios sa­ lariales son pequeños si el aumento de la oferta se produce en los mercados de trabajo en los que la denianda está en aumento.

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

58

Este efecto dejaría la curva d e oferta d e trabajo en su po­ sición original y sin cam bio a los salarios. La inm igración constituye un buen ejem plo p ara de­ m ostrar el p o d e r del sencillo m ecanism o de la oferta y la dem anda.

RACIONAMIENTO BASADO EN LOS PRECIOS H agam os u n recu en to d e lo que logra el m ecanism o de m ercado. Al d eterm in a r los precios y las cantidades de equilibrio, asigna o raciona los bienes escasos de la socie­ dad e n tie sus usos posibles. ¿Quién se encarga del racio­ nam iento? ¿Un consejo d e planificación? ¿El C ongreso? ¿El P resid en te? No. El m ercado, a través de la interac­ ción de la o ferta y la dem an d a. A este m ecanism o se le d en o m in a racionamienlo a través de la billetera. ¿Q ué b ien es se pro d u cen ? Esta p reg im ta se respon­ de con las señales de los precios de m ercado. Los precios altos del p e tró le o estim ulan su producción, m ientras los precios bajos d e los alim entos incentivan a sacar los re­ cursos productivos de la agricultura. Los que tien en más votos m o n etario s tienen m ás influencia sobre los tipos de bienes que se p roducirán.

¿Para quién se p ro d u c en los bienes? El p o d e r de la bi­ lletera dicta la distribución del ingreso y del consumo Los cjue tien en ingresos m ás altos term in an en casas más grandes, m ás ropa y vacaciones m ás prolongadas. Con el respaldo del dinero, las necesidades que se experimen­ tan con maycjr urgencia se satisfacen a través de la curva de dem anda. Incluso la preg u n ta del cómo es re sp o n d id a por la oferta y la d em anda. C u an d o los precios del m aíz son ba­ jos, no es redituable p ara los agricultores utilizar tracto res y sistem as costosos d e irrigación. C u an d o los precios del p etró le o son altos, las em presas p etro le ras perforan en aguas profundas lejos de la costa y utilizan técnicas sís­ micas novedosas para e n c o n tra r petró leo . Con esta in tro d u cció n a la oferta y la d em an d a, em­ pezam os a e n te n d e r la form a en q u e los deseos por los bienes, expresados a través de las d em an d as, interactúan con los costes de los bienes, reflejados en las ofertas. Es­ tudios m ás detallados p ro fu n d izarán n u e stra compren­ sión de estos conceptos y m ostrarán cóm o se pued en uti­ lizar estas h erram ien tas en otras áreas im p ortantes. Pero incluso esta prim era revisión servirá com o herramienta indispensable para in te rp re ta r el m u n d o económ ico en el que vi\im os.

RESUMEN 1. El análisis de la oferta y la demanda muestra cóm o un me­ canismo de mercado resuelve los tres problemas de qué, có­ mo y para quién. El m ercado combina las demandas y las ofertas. La demanda proviene de los consum idores que distribuyen sus votos monetarios entre los bienes y servi­ cios disponibles, mientras que los empresas ofrecen los bienes y servicios con el objetivo de maximizar sus benefi­ cios. A. La función de la demanda 2. La función de la dem anda muestra la relación entre la can­ tidad dem andada y el precio de un bien, siempre que to­ do lo dem ás se m antenga constante. Esta función, que se representa gráficamente con la curva de la dem anda, man­ tiene constantes otras cosas, como ingresos familiares, gus­ tos y precios de otros bienes. Casi todos los bienes obede­ cen \2i ley de demanda con pendiente negativa, según la cual la cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio. Esta ley se representa m ediante una curva de de­ manda con pendiente negativa. 3. Hay m uchos elem entos detrás de la función de dem anda de mercado: ingresos familiares prom edio, población, pre­ cios de b ien es relacionados, gustos y características espe­ ciales. C uando éstos se modifican, la curva de dem anda se despla/a.

B. La función de la oferta 4. La función de la oferta (o curva d e oferta) proporciona la relación entre la cantidad de un bien que los productores desean vender — todo lo demás perm anece constante— y el precio de ese bien. En general, la cantidad que se ofre­ ce responde positivamente al precio, por lo que la curva de oferta tiene pendiente positiva. 5. E lem entos distintos al precio del bien tam bién afectan so oferta. La influencia más im portante está dada por su cos­ te de producción, el cual está determ inado por el estado de la tecnología y por los precios de los insum os. Otros ele m entos que influyen en la oferta son los precios de los bie­ nes relacionados, las políticas gubernam entales y las carac­ terísticas especiales. C. Equilibrio de oferta y demanda 6. El equilibrio de la oferta y la dem anda en un m e r c a d o com petitivo se presenta cuando las fuerzas de la oferta y 1* dem anda están balanceadas. El precio d e equilibrio es tal que la cantidad dem andada es exactam ente igual a la can­ tidad ofrecida. Gráficamente, el equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de la oferta y la demanda. A un precio superior al d e equilibrio, los productores desean vender más de lo que los consum idores quieren corr-pratlo que da com o resultado un exceso de b ien es y p n "

c a p ít u l o s

59

■ ELEMENTOS BÁSICOS DE OFERTA Y DEMANDA

]os precios a la baja. De manera semejante, un precio muy bajo genera escasez y los compradores presionarán el pre­ cio hacia arriba hasta el equilibrio. 1 os desplazamientos de las curvas de oferta y dem anda modifican el precio y la cantidad de equilibrio. Un aum en­ to de la demanda, que desplaza la curva de la demanda ha­ cia la derecha, aumentará tanto el precio com o la cantidad de equilibrio. Un aum ento de la oferta, que desplaza la curv'a de la oferta hacia la derecha, reducirá el precio y au­ mentará la cantidad demandada.

Para utilizar correctam ente el análisis de la oferta y la de­ manda, debemos a) distingiiir un cambio en la dem anda o

en la oferta (el cual produce un desplazam iento de vma de las curvas) de un cam bio en la cantidad demandada u ofre­ cida (que representa un m ovim iento sobre una de las cur­ vas); b) si todo lo dem ás perm anece constante, lo cual re­ quiere distinguir el efecto de un cam bio en el precio del bien del efecto de los cambios en otros factores; y c) siem­ pre buscar el equilibrio entre la oferta y la dem anda, el cual se logra en el p un to en que las fuerzas que actúan so­ bre el precio y la cantidad están en equilibrio. 9. Los precios determ inados por la com petencia racionan la oferta limitada de b ien es entre los dem andantes.

CONCEPTOS PARA REPASO análisis de oferta y dem anda función o curva de dem anda, DD ley de demanda con pendiente negativa influenciíis que afectan la curva de demanda

función o curva de oferta, OO influencias que afectan la curva de oferta precio y cantidad de equilibrio

desplazam ientos d e las cirrvas de oferta y de demanda si to d o lo demás perm anece constante racionam iento basado en los precios

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

Direcciones de Internet

F,1 análisis de la oferta y la demanda es el instrum ento más útil e importante en m icroeconom ía. Fue desarrollado por el gran economista británico Alfred Marshall en su obra Principies of Economics, 9a. ed. [Nueva York, Macmillan, (1890) 1961]. A fin de comprender mejor, se pueden consultar libros de texto de microeconomía intermedia. Dos buenas referencias son Hai R. Varían, Intermediale Microeconomics: A M odem Approach, 6a. ed. (Norton, Nueva York, 2002), y Edwin M ansfield y Gary Yohe, Microeconomics: Theory and Applications, 10a. ed . (Norton, Nueva York, 2000).

Las direcciones de Internet para econom ía han proliferado con rapidez, por lo que resulta difícil m antenerse al tanto de todas las que son útiles. U n buen lugar para comenzar es siem­ pre rfe.o rg /. Para encontrar múltiples direcciones de econo­ mía, un buen lugar de in icio es rfe.o rg /O th erln t/M u ltS u b / index.html y el buscador G oogle tiene su propia dirección de eco n o m ía en d ir e c to r y .g o o g le .c o m /T o p /S c ie n c e /S o c ia l_ Sciences/E con om ics/. O tro punto de in icio útil para recursos de Internet en econom ía p u ed e encontrarse en w^s^v.oswego. ed u /-eco n o m ic/eco n \v eb .h tm .

Para un análisis reciente de los problemas económ icos que plantea la inmigración, vea George Boijas, H eaven’s Door: Imm i­ gration Policy and the American Economy (Princeton University Press, Princeton, N.J., 1999).

El lector p uede analizar un estudio reciente del efecto de la in­ migración en la sociedad estadounidense, que realizó la National Academy o f Sciences, The New Americans (1997), en ^\^w.nap.edu. Esta dirección proporciona acceso gratuito a más de mil estu­ dios de econom ía y de otras ciencias sociales y naturales.

PREGUNTAS PARA DISCUSION Defina con cuidado qué se quiere decir con fun ción o curva de la demanda. Mencione la ley de la dem anda con pendiente negativ^a. Ilústrela con dos casos d e su ‘ ' P' riencia.

b.

Defina el co n cep to de función o curv'a de la oferta. Dem uestre que u n aumento d e la oferta significa un desplazam iento hacia la derecha y hacia abajo de la curva de la oferta. Compare este resultado cort á&S-

60

2.

3.

4.

5.

6.

PARTE UNO • CONCEPTOS BÁSICOS

plazamiento hacia la derecha y hacia arriba de )a cur\’a de demanda generado por un aumento de la de­ manda. ¿Qué puede aumentar la demanda de hamburguesas? ¿Qué aumentaría la oferta? ¿Qué efecto tienen las pizzas congeladas baratas sobre el equilibrio de mercado de las hamburguesas? ¿En los salarios de los adolescentes que tra­ bajan en McDonald’s? Explique por qué el precio generado por los mercados competitivos se establece en la intersección de equilibrio de la oferta y la demanda. Explique qué sucede si el precio de mercado comienza muy arriba o muy abajo. Explique por qué cada una de las siguientes afirmaciones es fnisa: a. Una helada en la región cafetalera de Brasil reducirá el precio del café. b. “Proteger” a los productores estadounidenses de pro­ ductos textiles de las importaciones de ropa china re­ ducirá los precios de la ropa en Estados Unidos. c. El rápido aumento de las colegiaturas universitarias reducirá la demanda de educación superior d. La guerra contra las drogas, debido al aumento de la incautación de cocaína importada, reducirá el precio de la marihuana producida internamente. Las siguientes son cuatro leyes de oferta y demanda. Llene los espacios en blanco. Demuestre cada una de ellas con una gráfica de oferta y demanda. a. Un aumento de la demanda generalmente eleva el precio y la cantidad demandada. b. Una reducción de la demanda generalm ente_______ el precio y ______ la cantidad demandada. c. Un aumento de la oferta generalmente reduce el pre­ cio y eleva la cantidad demandada. d. Una reducción de la oferta generalm ente_________ el precio y ______ la cantidad demandada. Para cada una de las siguientes afirmaciones, explique si la cantidad demandada es modificada por un desplazamien­ to de la demanda o una modificación del precio y constru­ ya una gráfica para ilustrar su respuesta: a. Como consecuencia de la reducción de los gastos mili­ tares, el precio de las botas para el ejército se reduce. b. Los precios del pescado caen después de que el Papa le permite a los católicos comer carne en \iernes. c. Un aumento de los impuestos a la gasolina reduce el consumo de ésta. d. Después de que la Peste Negra golpeó a Europa en el siglo xn', los salarios aumentaron.

/\nalice la gráfica del precio de la gasolina en la figura 3-] Utilice una gráfica de oferta y demanda para ilustrar el efecto de cada una de las situaciones siguientes en el pre­ cio y la cantidad demandada. a. Las mejoras del tran.sporte redujeron los costos de im­ portar petróleo en Estados Unidos en los años sesenta. b. De.spués de la guerra de 1973, los productores de pe­ tróleo redujeron enormemente su producción. Después de 1980, los automóviles más pequeños reco­ rren más kilómetros por litro. d. En el inNÍemo de 1995-1996, en el que el frío batió to­ dos los récords, la demanda de combustible para cale­ facción aumentó inesperadamente, e. La recuperación económica mundial de 1999-2000 generó ima subida vertiginosa de los precios del pe­ tróleo. Examine la figura 3-3. ¿Se paiece la relación precio-canti­ dad a una curva de oferta o a una curva de demanda? Su­ ponga que la curv’a de demanda no varió durante este pe­ riodo, represente las curvas de oferta de 1972 y de 2000 que habrían generado los pares (P, Q) de esos años. Indi­ que las características que probablemente provocaron el desplazamiento de la curv'a de oferta. 9. Utilizando los datos de la siguiente tabla, grafique las cur­ vas de la oferta y de la demanda y averigüe el precio y la cantidad de equilibrio: Oferta y demanda de pizzas

Precio [dólares or pizza)

Cantidad dem andada (pizzas por sem estre)

10 8 6

0 10 20

4

30 40 125

2 0

Cantidad ofrecida (pizzas por semestre) 40 30

20 10 0 0

¿Qué ocurriría si la demanda de pizzas se triplicara a cada uno de los precios? ¿Y si se fijara un precio inicial de $4 por pizza?

OS

^J. ei

T' im-

ii" P co

ile-

)( p_

PAf?> CP

n S pe)00

Microeconomía: Oferta, demanda y mercados de productos

CAPITULO

4 A plicaciones de la oferta y d e la dem anda

No se puede enseñar a un loro a ser economista enseñándole simplemente a decir “oferta” y “dem anda”. A nónim o

Pasam os a h o ra de n u estro análisis in tro d u cto rio a un de­ tallado estudio de la m icro eco n o m ía, es decir, d e la con­ d u cta de las distintas em presas, consum idores y m erca­ dos. Los m ercados individuales co n tien en la m ayor parte del gran alcance y del d ram a d e la historia económ ica y d e las controversias de la política económ ica. D en tro de los lím ites d e la m icroeconom ía estudiam os las razones q u e subyacen a las en o rm e s diferencias e n tre los ingre­ sos de los n eu ro ciru jan o s y los trabajadores texdles. La m icro eco n o m ía resulta crucial p ara e n te n d e r p o r qué los precios de las co m p u tad o ras h an caído co n tanta ra­ pidez y p o r q u é el uso de las m ismas se ha ex p an d id o ex­ p o n en cialm en te. No po d em o s esp e rar co m p re n d e r las discusiones acaloradas acei ca de la atención m édica o los salarios inínim os sin aplicar los instrum ento s d e la oferta y la d em an d a en estos sectores. Incluso tem as tales como las drogas ilegales o el crim en y el castigo se co m p ren d en m ejor ex am inando la diferencia entre la d em an d a de sustancias adictivas y la d e otros bienes. Pero p a ra e n te n d e r la oferta y la d em an d a no basta sim plem ente con re p e tir los conceptos com o loro. Para te n e r tm dom in io com pleto del análisis m icroeconóm ico d eb e com p ren d erse la deiivación de las curvas de la de­ m an d a y de la oferta, hay que a p re n d e r los distintos con­ ceptos de costes y de q u é m an era la com peten cia perfec­ ta se d iferencia del m o n o p o lio . De todos estos y otros tem as nos o cuparem os cu an d o recorram os el fascinante m ríndo d e la m icroeconom ía. N uestro análisis d e m icroeconom ía com ienza con u n estudio d e los mercados de productos, que son los m er­ cados de bienes y servicios. Se observará d e d ó n d e p ro­ viene la d em an d a de los consum idores, cóm o tom an de­ cisiones las em presas y cóm o los precios y los beneficios coo rd in an la íisignación de recursos en u n m ercado com petitivo. Tam bién se ex am in arán las fallas de m erca­ d o que se p re sen tan c u a n d o los m onopolios u otras for­ m as de com petencia im p erfecta dom inan la industria. P o sterio rm en te exam inarem os los mercados d£facíoresy el papel del Estado en u n a eco n o m ía m ixta m o d ern a .

A. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA La teoría d e la oferta y la d e m an d a p u ed e utilizarse para d a r respuesta a una am plia variedad de cuestiones prác­ ticas. C u an d o estalla u n a g u erra o una revolución en el M edio o rien te y se elevan los precios del p etró le o , ¿cuán­ to de este a u m en to se traslada al precio d e la gasolina? ¿Elevar el salario m ín im o ayuda a los trabajad o res de ba­ jo s ingresos, o los daña? C u an d o u n a línea a é re a en difi­ cultades re d u ce el p recio de los boletos d e avión, ¿au­ m en tarán tan to las ventas de boletos com o p a ra que los ingresos totales se in c re m e n te n realm ente? Para convertir la oferta y la d em an d a en u n a h erra­ m ienta v e rd ad eram en te provechosa, necesitam os saber

c a p ítu lo

4 • APLICACIONES DE

OFERTA Y DE LA DEMANDA

porcentual de la cantidad es exactam ente igual a la variación po rcentual del precio. En este caso, un in­ crem ento del precio d e 1% provoca u n a dism inu­ ción de la d em an d a igual a ese porcentaje. Más ade­ lante verem os que esta condición im plica que los gastos totales en este bien (que son iguales a F x Q) son constantes incluso c u a n d o el precio varía. A fin de ilu strar cóm o se calculan las elasticidades, examinemos el sencillo caso d e la respuesta d e las com­ pras a un a u m e n to de precio rep resen tad o en la figura 4- 1 . En la situación original, el precio era 90 y la cantidad demandada 240. Un au m en to d e precio a 110 llevó a los consumidores a reducir sus com pras a 160 unidades. En la figura 4-1, los consum idores se en co n trab an original­ mente en el p u n to A p ero c u a n d o el precio se elevó se movieron so b re su curv’a de d em an d a hasta el p u n to B. En la tabla 4-1 se m uestra cóm o se calcula la elastici­ dad-precio. El au m ento de p re cio es de 20% , con la re­ sultante dism inución de la can tid ad de 40% . La elastici­ dad-precio d e la dem anda es, evidentem ente, = 40/20 = 2. La elasticidad-precio es m ayor a 1, p o r lo cual este bien tiene u n a d em anda elástica con respecto al precio en la región q u e va de yi a B. En la p ráctica resulta algo com plicado calcular las elasticidades, p o r lo que hacem os hincapié en tres pasos clave en los q u e el lector d eb e d e tener especial cuidado: 1. Recuerde q u e elim inam os los signos negativos de las cifras, con lo cual tratam os todos los cam bios por­ centuales com o positivos. Esto significa que todas las

200 ' '— C"

180 160 140

,na e_ re>

120 - P 2 5 100 w Q. 80 7^1 60

B 4 "^D

40 20 0 ‘ o

1 40

O2 , Om i i. 1 1 -o 80 120 160 200 240 280 320 360 Cantidad

f'IGURA 4-1. La demanda elástica muestra una gran respues•a de la cantidad a una variación d el precio El equilibrio d e mercado se encuentra inicialm ente en el pun’o -"I. Al subir el precio 20%, la cantidad dem andada disminuye ■50% hasta el pim to B. La elasticidad-precio es £ p = 4 0 /2 0 = 2. Por lo tanto, la demanda es elástica en el tramo com prendido

65

Caso A; Precio = 90 y cantidad = 240 Caso B: Precio = 110 y cantidad = 160 Variación porcentual de precio = AP/P= 20/100 = 20% Variación porcentual de la cantidad = AQ/C¿ = -8 0 /2 0 0 = -40% Elasticidad-precio =

= 4 0 /2 0 = 2

TABLA 4-L Ejem plo de un bien con demanda elástica Considere la situación en que se eleva el precio de 90 a 110. De acuerdo con la curv'a de dem anda, la cantidad dem andada cae de 240 a 160. La elasticidad-precio es el cociente entre la varia­ ción porccntiial de la cantidad y la variación porcentual dcl precio. Se suprim e el signo negativo de las cifras a fin de que todas las elasticidades sean positivas.

elasticidades se registran com o n ú m ero s positivos, atm que el precio y la cantidad d em an d a d a se mue­ van en direcciones opuestas en las curvas con pen­ diente negativa. 2. Advierta q u e la definición de elasticidad utiliza los cambios porcentuales d e precio y de cantidad y no los cambios absolutos. Esto tiene el efecto d e que una variación d e las u n id ad es de m edición n o afecta la elasticidad. Por lo tantci, ya sea q u e m idam os el pre­ cio en pesos o en dólares, la elasticidad sigue siendo la misma. 3. Observe el uso de promedios para calcular los cambios p o rcen tu ales de precio y cantidad. La fó rm u la de un cam bio p o rcen tu al es A P/P. El valor de A P en la ta­ bla 4-1 es claram ente 20 = 110 —90. Sin em bargo, no es e v id en te qué valor debem os utilizar p a ra F e n el d en o m in ad o r. ¿Ese valor original de 90, el valor final de 110, o algo en m edio de ambos? P ara cam bios p o rcen tu ales muy p eq u eñ o s, co­ m o de 100 a 99, no im p o rta m u ch o si se utiliza 100 o 99 c o m o d e n o m in a d o r P ero para cam bios mayo­ res, la diferencia es significativa. A fin d e evitar am­ bigüedades, se tom ará el precio p ro m ed io com o el precio b ase para calcular las m odificaciones en los precios. E n la tabla 4-1 utilizam os el p ro m e d io de los dos p recio s [P = (90 + 1 0 0 )/2 = 100] com o la base o d e n o m in a d o r en la fó rm u la de la elasticidad. De ma­ nera sim ilar, utilizam os la cantidad p ro m e d io [(2 = (160 + 2 4 0 ) /2 = 200] com o base para m e d ir el cam­ bio p o rc en tu al en can tid ad . P o r lo tanto, la fóim ula exacta p a r calcular la elasticidad es: AP {Q, + Q ^ ) / 2 ' {P^ + P ,)/2 d o n d e P, y Qj re p resen ta n el precio y la ca n tid a d origi­ n ales y ^2 y ^2’ precio y la cantidad nuevos.

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

66

R ep resen ta ció n gráfica d e la elasticidad-precio Tam bién es posible d eterm in a r las elasticidades-precio en form a gráfica. En la figura 4-2 se m uestran los tres ca­ sos de elasticidades. En cada u n o d e ellos, el p re cio se re­ duce a la m itad y los consum idores cambian su cantidad d em an d ad a de a 5. En la fig u ra 'l-2fz), la red u cció n del p recio a la m itad hace C]ue se triplique la cantidad dem andada. Este caso m uestra la d em an d a elástica co n respecto al precio, al igual que e n el ejem plo de la fig u ra 4-1. En la figura 4-2c), la reducción del precio a la m ita d provocó solam ente un -50% de in cre m en to en la ca n tid a d d em an d ad a, por lo q ue éste es el caso de la d em an d a ineláslica respecto del precio. El caso lím ite de la d e m a n d a de elasticidad un i­ taria se m u estra en la figura ‘4 -26); en este ejem p lo , la re ­ ducción del p recio a la m itad provoca la duplicación de la cantidad dem andada. En la figura 4-3 se m uestran los extrem os en los que la elasticidad-precio es infinita o cero, o com p letam en te elástica o co m p letam en te inelásUca. C uando las dem an­ das son co m p letam en te inelásticas, es decir, cuando tie­ n en elasticidad cero, la cantidad dem andada n o respon­ de en lo absoluto a las variaciones de precio; se observa que esta d em an d a se rep resen ta m ediante u n a curv'a de d em anda vertical. En cambio, c u a n d o la d e m a n d a es infi­ n itam ente elástica, im p eq u eñ o cambio de p re cio provo­ cará un cam bio in d efin id am en te grande d e la cantidad dem an d ad a, com o en la curva d e dem anda horizontal de la figura 4-3.

E la sticid a d no es lo m ism o que pendiente Siempre es importante recordar que no de­ bemos confundir la elasticidad de una curva con su pendiente. Esta distinción se ve fácil­ mente cuando se analizan las curvas de deman-

a) Demanda e lá stica

da lineal que suelen encontrarse en los ejemplos. Las curv/as de dem anda suelen representarse en forma lineal porque son fáciles de trazar. Es lógico, preguntarse cuál es la elasticidad-precio de una curva de demanda lineal. Esta pregunta tiene una respuesta sorprendente. A lo largo de una curva de dem anda lineal, ¡la elasticidadprecio varía de cero a infinito! En la tabla 4-2 se ofrece una serie detallada de cálculos de elasticidad realizados con la misma técnica que en la tabla 4-1. Esta tabla muestra que las curvas de demanda lineal comienzan con una elevada elasticidad-precio, donde el precio es al­ to y la cantidad pequeña y term inan con una baja elasti­ cidad, donde el precio es bajo y la cantidad grande. Este resultado muestra una característica importante. Cuando observamos una curva de demanda en una gráfi­ ca, generalmente no es cierto que si su pendiente es ele­ vada, la demanda sea inelástica y que si es horizontal, la demanda sea elástica. La pendiente no es lo mismo que la elasticidad, ya que la pendiente de la curva de deman­ da depende de las variaciones de P y de O, mientras que la elasticidad depende de sus variaciones porcentuales. Las únicas excepciones son los casos extremos de las de­ mandas totalmente elásticas o totalmente inelásticas. Examinemos la figura 4-2b) para analizar esta dife­ rencia. Es evidente que esta curva de demanda no es li­ neal con pendiente constante. Sin embargo, tiene una elasticidad de demanda constante de Ep= 1 porque la va­ riación porcentual del precio es igual, en todos los puntos, a la variación porcentual de la cantidad. Recuerde, pues, que la elasticidad es claramente diferente de la pendiente.

En la figura 4-4 se m u estra el e rro r q u e se comete cu an d o se c o n fu n d e la p e n d ie n te y la elasticidad. Esta fi­ gura re p resen ta u n a curva d e dem anda lineal. P or ello, tiene la misma p e n d ie n te en todos los p u n to s. P ero el ex­ trem o su p erio r d e la línea, ce rca de A, m u estra u n cam­ bio po rcen tu al p eq u e ñ o en el precio y u n cam bio por-

b) D em anda de e la s tic id a d

c) Demanda in e lá stica

u n ita ria

1 000

o 2g o0) í

500

-

Cantidad (millones)

Cantidad (millones)

5 10 15 20 Cantidad (millones)

FIGURA 4-2. La elasticidad-precio d e demanda se divide en tres categorías

O

Ì

c a p ítu lo

4 ' APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

67

Elasticidad de una línea recta 200

D

150

Demanda perfectamente inelástica

17

£ 100 a

£7 Demanda perfectamente elástica

50

I

I

I

I

I 100

I

I___ i___ ¡J21___I___ I___ i__i___ 1 _^

200

Q

300

Cantidad

4-3. Demanda perfectamente elástica y demanda per­ fectamente inelástica figura

l,os extremos opuestos de )a demanda son las curvas de deman­ da verticales, que representan una demanda perfectamente inelástica (¿íp = 0), y las curvas de demanda horizontales, que representan una demanda perfectamente elástica (£^=

cenlual gran d e en la cantidad, p o r lo q u e la elasticidad es sum am ente grande. P or lo tanto, la elasticidad-precio es relativam ente grande cu an d o nos encontram os muy arriba de la curva lineal DD. A la inversa, cviando estam os en la parte in ferio r de la curva d e d em an d a lineal, la elas­ ticidad-precio es inferior a la unidad. C erca del eje ho ri­ zontal, la elasticidad-precio es cercana a cero.

FIGURA 4-4. Pendiente y elasticidad no son lo mismo Todos los puntos sobre la curva de la demanda lineal tienen la misma pendiente, pero por encima del punto medio la deman­ da es elástica; por debajo, es inelástica; en el punto medio, es de elasticidad vinitaria. La elasticidad-precio sólo puede deducirse a partir de la pendiente en el caso de las curv'as verticales u ho­ rizontales que se muestran en la figura 4-3.

P or encim a del p u n to m edio Al de cu alq u ier línea recta, la d e m an d a es elástica, con > 1. En el p im to m e­ dio, la d em anda tiene elasticidad un itaria con £ ^ = 1. P or d eb ajo del p im to m edio, la d em anda es inelástica, con

E,
Cálculo numérico del coeficiente de elasticidad ■

Q.

AS

AP

áp

(Q , +

(P, -K P^)/2

o^ >10

(elástica)

5 ■5 15

25

10

2

^

15 ■ 3 — -í--?- = 02 25 1

(elasticidad unitaria)

(inelástica)

TABLA 4-2. Cálculo de la elasticidad-precio a lo largo d e una curva de demanda lineal

AP representa la variación del precio, es decir, AP= P^ —P,, mientras que á(¿= Q^ - Q,. Para calcular la elas­ ticidad numéricamente, larariación porcentual del precio es igual a la variación del precio, AP, dividida por el precio promedio [(P^ P j)/2]; la \’ariación porcentual del producto se calcula dividiendo AQ por la can­ tidad promedio [(<22 ■*" Si)/2]- Considerando todas estas cifras como números fX)sitivos, el cociente resul­ tante nos da la elasticidad-precio numérica de la demanda, Obser\’e que en el caso de una línea recta, la elasticidad es alta en el extremo superior, baja en el inferior y exactamente 1 en el punto medio.

p a rte dos

68

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

En resu m en , aunque los casos extrem os de la dem an­ da co m p le ta m e n te elástica y com pletam ente inelástica pueden determ inarse sólo en función de las pendientes de las curvas d e dem anda, en los casos interm edios, que co rresp o n d en , de h ech o , a casi todos los bienes, no es posible in fe rir las ehisticidades con base en la p en d ien te solam ente. (Véase la fig u ra 1-5 para en c o n trar una m a­ nera de calcu lar la elasticidad a p a rtir de una gráfica.)

Un m étodo para calcular elasticidades. Para calcular la elasticidad-precio de la cuiv^a.de d em anda podem os utili­ zar una regla sencilla: la elasticidad de una linea recta en un punto es el "cocienU entre la longitud del segmento situado por (kbajo del punto y la longitud del segmento situado por encima de él. Para verlo, exam inem os prim ero la figura 4-4. Observ e que en el p u n to medio Ai la longitud del segm ento situado p o r encim a {A^Í) y la del segm ento situado p o r debajo (AÍZ) son exactam ente iguales, por lo que la elasticidad es M Z /A M = 1. En el p u n to B, esta fórm ula nos indica q u e BZ/AB=^A= 3; e n e ] p u m o R ,E ^ = 'Á. C u ando se sabe có m o calcular para u n a línea rec­ ta es posible calcularla e n cualquier p u n to d e u n a cur\-a de d e m an d a no lineal, com o se m uestra en la figura '1-5. 1) Trace la línea recta tangente a la curva en su p u n to (p o r ejem p lo , en 5 en la figura 4-5), y luego 2) calcule E^ d e la lín ea recua en ese p u n to (por ejem plo, E ^ e n B = 3 ) . El resultado será la elasticidad correcta de la cui-va en el p u n to B.

ELASTICIDAD E INGRESO M uchas em presas desean saber si u n a u m en to de los p re ­ cios elevará o reducirá sus ingresos. Esta p re g u n ta tie n e u n a im p o rtan cia estratégica en em presas com o líneas aé ­ reas, eq u ip o s de béisbol y revistas, las que tien en que d e ­

O FIGURA 4 -5 . Una regla sencilla para calcular la elasücidad d e la demanda

Para calcular la elasticidad de la demanda tomamos el cocien­ te entre la longitud del segmento de la recta situado por deba­ jo del punto y la longitud del segmento situado por encima del punto. Así, por ejemplo, en el punto B podemos calcular que la elasiicidad es 3. Cuando las curvas de demanda no son linea­ les, basta trazar la tangente y calcular su elasticidad.

|

cidir si vale la pena elevar los precios y si m ayores precios com pensan una m en o r d em anda, \e a m o s la lelación en­ tre la elasticidad-precio y los ingresos totales. Por definición, los ingresos totales son iguales al pre­ cio por la cantidad (o P x 0 . Si los consum idores com­ pran 5 u n id ad es a $3 cada una, el ingreso to tal es de $15, Si usted conoce la elasticidad-precio de la dem anda, sa­ be lo q u e le sucede a los ingresos totales c u a n d o cambian los precios: 1. C u an d o la d em anda es inelástica resp ecto del precio, una reducción d e éste red u ce los ingresos totales. 2. C u a n d o la d e m an d a es elástica re sp ecto del piecio. una reducción de éste au m en ta los ingresos totales. 3. En el caso lím ite de d em an d a de elasticidad unitaria, u n a dism im tción de precio n o m odifica los ingresos totales. El co n c ep to de elasticidad-precio se u s a am pliam en­ te en la actualidad en un in te n to de los negocios p o r se­ parar a los consum idores en grupos con elasticidades dis­ tintas. E sta técnica h a sido utilizada m u c h o p o r las líneas aéreas (véase el re cu ad ro a c o n tin u ac ió n ). O tro ejemplo son las em presas d e softAvare, las cuales tie n e n una gran variedad d e precios distintos p ara sus p ro d u cto s en un intento p o r explotar elasticidades diferen tes. Por ejem ^ pío, si u ste d está desesperado p o r a d q u irir u n nuevo sis-tema operativo de in m ed iato , su elasticidad es baja y el v endedor obtendrá u n a ganancia, pues le cobrara un pre ció relativam ente alto. Por o tro lado, si u s te d no tiene pii sa por u n a actualización, p u e d e buscar el m ejor precio \ su elasticidad será alta. En este caso, el v en d e d o r intentr rá e n c o n tra r una m an era d e h acer la v e n ta cobrándol un p re c io relativam ente bajo.

Volando los cielos financieros de “elasticidad aérea” Para las líneas aéreas de Estados Unidos, comprender las elasticidades de la demanda vale miles de millones de dólares. Idealmente, les gustaría cobrar un precio relativamente alto a las personas que viajan por motivos de negocios y uno suficientemente bajo a las que viajan por motivos de placer, con el fin de ocupar todas las plazas vacías. Se trata de u n a estrategia para aumentar el ingreso y maximizar los beneficios. Sin embargo, las líneas aéreas tienen un gran pro­ blema si cobran un precio a los pasajeros que viajan por m otivos de negocios y que tienen una baja elasticida V otro m ás bajo a los que viajan por motivos de placer y tie nen una elevada elasticidad; mantener separadas las dos clases de pasajeros. ¿Cómo pueden im pedir que los pn m eros adquieran los pasajes baratos destinados a los se gundos sin impedir que los segundos ocupen plazas que los prim eros estarían dispuestos a comprar?

c a p ít u l o

4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Las líneas aéreas han resuelto el problema m edian­ te la práctica de “discriminación de precios” para poder explotar las diferentes elasticidades-precio. La d is c rim i­ n a c i ó n de p re c io s consiste en cobrar a ios diferentes clientes precios diferentes por el mismo servicio. Las lí­ neas aéreas ofrecen tarifas más bajas a los pasajeros que planean sus viajes con tiempo y que tienden a per­ manecer un periodo más largo en su destino. Una m an e ­ ra de separar a los dos grupos es ofrecer tarifas más ba­ jas a las personas que permanecen la noche del sábado, lo cual disuade a los hombres de negocios que desean volver a casa el fin de semana. Además, generalmente no es posible conseguir una tarifa más baja en el último m i­ nuto porque muchos viajes de negocios son desplaza­ mientos imprevistos para resolver una crisis inesperada (otro caso de demanda inelástica con respecto al precio). Las líneas aéreas han desarrollado complejísimos pro­ gramas informáticos para manejar el número de plazas con el fin de conseguir que los pasajeros que tienen una baja elasticidad no puedan beneficiarse de las tarifas con descuento.

La paradoja de la cosecha abundante Las elasticidades pueden utilizarse p a r a ilustrar u n a de las paradojas má.s famosas en econom ía; la paradoja d e la cosecha ab u n d ante. Im agine que en u n añ o p a rtic u la r la naturaleza le so n ríe a la agricultura. U n invierno frío ter­ mina con las plagas; la prim avera llega pronto p a ra sem ­ brar; no se p rodtjcen helada,s que te rm in e n con los sem ­ bradíos; la lluvia n u tre los tallos que cre c e n ; y un o c tu b re soleado perm ite q u e \ma cosecha ré c o rd llegue al m e rc a ­ do. Al final del añ o , la fam ilia Jones se siente feliz cu a n ­ do calcula sus ingresos de ese año. S in em bargo, los J o ­ nes se topan ccín u n a sorpresa desagradable; el buen clima y la cosecha abuiidante han reducido sus ingresos y los d£ oíros agricultores. ¿Qué pudo hab er sucedido? La respuesta está e n la elasticidad de la dem anda d e alim ento. Las dem andas de productos alim enticios básicos tales c o m o el maíz y el tri­ go tienden a ser inelásticas; ante estas necesidades, el con­ sumo se modifica muy poco en respuesta al precio. P ero esto significa q ue, en su totalidad, los agricultores re cib en menos ingreso total cuando la cosecha es b u en a que cuando es mala. El aum ento de la o fe rta que se d eriv a de 'ina cosecha ab u n d an te tien d e a re d u cir el precio. P e ro el precio bajo no aum enta m ucho la ca n tid a d dem andada. Ello implica q u e una baja elasticidad-precio de lo s ali­ mentos significa que las grandes cosechas (una elex”»f*a) tienden a asociarse con bajos ingresos (bajo í ’x 0 . Estos conceptos p u ed e n ilustrarse si nos referim o s fie nuevo a la figura 4-2. Se com ienza p o r m ostrar cóm o m edir los ingresos en esta gráfica. L os ingresos totales son el producto del precio p o r la ca n tid a d , P x Q. Ade’ 1 .1 (le u n rectángulo siem pre es igual al procluc-

69

to d e su base por su a lttira. Por lo ta n to , los ingresos to­ tales en cualquier p u n to d e la curva d e dem anda pued en d eterm in a rse si se analiza el área d e l rectángulo determ i­ n a d a p o r el P y la Q e n ese punto. A continuación, pocJemos verificar la relación entre elasticidad e ingreso e n el caso de elasticidad u n itaria de la figura 4-2b). Advierta c]ue la re g ió n som breada de los ingresos (P x Q) es de $1 000 m illones en am bos puntos. A y B. Las áreas som breadas que re p resen ta n el ingreso total son las mismas d e b id o a que las variaciones d e la ba­ se d e Q_y d e altura F s e co n trarrestan . Es lo q u e se espe­ ra ría en el cascj límite d e la d em an d a de elasticidad uni­ taria. T am bién se puede advertir q u e la figura 4-2«) corres­ p o n d e a la dem anda elástica. En e sta figura, el rectángu­ lo d e los ingre.sos se e x p a n d e de $1 000 m illones a $1 500 m illones cu an d o el p re c io se red u ce a la mitad. Com o el ingreso total aum enta c u a n d o se re d u c e el p re cio , la de­ m a n d a es elástica. En la figura 4-2c), el rectángulo d e los ingresos se re­ d u c e de $40 a $30 m illo n es cuando el precio se reduce a la m itad, p o r lo que la dem anda es inelástica. ¿Cuál gráfica ilustra el caso de la agricultura, donde u n a cosecha a b u n d a n te significa m e n o re s ingresos tota­ les p ara los agricultores? C laram ente se trata d e la figura 4-2c). ¿Cuál rep resen ta el caso del \ia je de vacaciones, d o n d e un precio m e n o r significaría ingresos mayores? S eg u ram en te la figura 4 -2 a). En la tabla 4-3 se m uestran los principales aspectos cjue se d eben recordar acerca de la elasticidad-precio.

Impuestos sobre los cigarrillos y el consumo de tabaco ¿Cómo afectan los impuestos sobre los ci­ garrillos al consumo de tabaco? Algunas per­ sonas afirman que este últim o “es tan, adictivo que la gente paga lo que sea por tener sus cigarri­ llos diarios” . Los economistas exam inan la elasticidadprecio de demanda para responder a esta pregunta. En 1998, en Nueva Jersey se realizó un interesante experimento que duplicó el impuesto sobre los cigarrillos de 40 a 80 centavos p o r paquete. E ste aumento del im­ puesto elevó el precio promedio d e los cigarrillos de $2.40 a $2.80 por paquete. Los economistas calculan que una vez que se corrijan las tendencias del consumo y las ventas en los estados vecinos, ei consum o de cigarrillos se reducirá de 52 a 4 7.5 millones d e paquetes. Utilizando la fórm ula de la elasticidad, podemos cal­ cular que la elasticidad en el corto plazo es de 0.59 (ase­ gúrese ei lector de que obtiene esta misma cifra). Existen cálculos similares que proceden de estudios estadísticos más detallados. Los d ato s indican, pues, que la demanda de cigamllos es inelástica en el corto plazo, pero que res­ ponde claramente a su s precios.

PARTE DOS ' MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

70

Valor d e la elasticidad de la dem anda

Descripción

D efin ició n

Inflnencia en los ingresos

Mayor q ue uno (£p> 1)

Demanda elàstica

Variación porcentual de la cantidad demandada mayor que la v'ariación porcentual del precio

Los ingresos aumentan cuando el precio baja

Igual a u n o (E^ = 1)

Demanda de elasticidad unitaria

Variación porcentual de la cantidad demandada igaal que la variación porcentual del precio

Los ingresos no varían cuando el precio baja

Menor q ue uno (£p< 1)

Demanda inelástica

Variación porcentual de la cantidad demandada menor la variación porcentual del precio

Los ingresos disminuyen cuando el precio baja

TABLA 4-3. Elasticidades: re.siimen de los conceptos fundam entales

ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA Por supue.sto que el consum o n o es lo ú n ic o que cam bia cuando los precios su b en o bajan. Las em p re sas tam bién responden a los precios en sus decisiones respecto a cuánto p ro d u c ir. Los econom istas definen la elasticidadprecio d e la oferta co m o la respuesta de la cantidad o fre­ cida de u n b ien ante cam bios en svi precio d e m ercado. Más c o n c retam e n te , la elasticidad-precio de la o fe r­ ta es la variación p orcentual d e la cantidad ofrecida divi­ dida e n tre la variación p o rcen tu al del p re cio . Al ig u al que o c u rre con las elasticidades de la d e ­ manda, h a y casos extrem os, en los cuales las elasticida­ des de la o fe rta son altas y bajas. S upongam os que la c a n ­ tidad o frecid a es totalm ente fija, corno e n el caso d e l pescado p e re c e d e ro q u e se lleva d iariam en te al m ercado y que se v e n d e a! p recio que p u e d a alcanzar. Este es el ca­ so límite d e la elasticidad cero, o sea, de la oferta total­ m ente inelástica, q u e es una curva de o fe rta vertical. En el extrem o opuesto, supongam os q u e u n a p eq u e­ ña red u cció n de p recio puede provocar q u e la cantidad ofrecida caig a a cero, m ientras q u e el más lig e ro aum en­ to del p re c io atrae u n a oferta in d e fin id a m e n te grande. Por lo ta n to , el cociente del cam bio p o rc e n tu a l de la c a n ­ tidad o fre c id a y la variación porcentual d e l precio es su ­ m am ente g ran d e y d a origen a u n a curva d e oferta h o ri­ zontal. E ste es el caso extrem o d e la oferta in fin itam en te elástica. E ntre am bos extrem os, decim os que la o fe rta es elás­ tica o in elástica d ep e n d ie n d o d e qué v ariació n porcen­ tual de la cantidad sea mayor o m enor q u e la variación porcentual del precio. En el caso límite d e elasticidad unitaria, d o n d e la elasticidad-precio de la o fe rta es igual a ], el a u m e n to porcentual d e la can tid ad ofrecida es ex actam ente igual al aum ento porcentual d e l precio. R esulta fácil advertir que la definición d e la elastici­ dad-precio d e la oferta es exactam ente ig u a l a la de la

elasticidad-precio de la d e m a n d a . La ú n ic a diferencia es que, e n el caso d e la oferta, la respuesta d e la cantidad al precio es positiva, m ientras q u e en el d e la dem an d a la respuesta es negativa. La definición exacta d e la elasticidad-precio de la ofer­ ta, Ey es la siguiente: Variación p o rc en tu al de la c a n tid a d ofrecida ^5 =

Variación p o rc en tu al del precio

En la figura 4-6 se m u e stra n tres casos im portantes de la elasticidad de la oferta: a) la curva d e la o ferta ver­ tical, lo cual significa que la oferta es to talm en te inelásiica; c) la curva d e la oferta horizontal, d o n d e la o ferta es totalm ente elástica, y b) u n caso in term ed io de u n a línea recta, q u e pasa p o r el o rig e n y que ilu stra el caso límite de la elasticidad unitaria.’ ¿Q ué factores d e te rm in a n la elasticidad de la oferta? El principal facto r que influye en la elasticidad d e la ofer­ ta es la facilidad con la q u e se puede a u m e n ta r la produc­ ción d e la industria. Si es posible e n c o n tra r fácilmente todos los insum os a los p re c io s vigentes en el m ercado, com o es el caso d e la in d u stria textil, la p ro d u cció n pue­ de a u m e n ta r m u c h o con im aum ento m e n o r de precio. Este resultado indicaría q u e la elasticidad de oferta es re­ lativam ente g ra n d e. Por o t r o lado, si se lim ita considera­ b lem en te la capacidad d e p ro d u c ció n , com o es el caso de la explotación m inera d e oro, en to n c e s, incluso los aum entos m arcados del p re c io del m in e ra l provocaran una respuesta reducida e n la p ro d u cció n del m ism o; es­ ta sería una d e m a n d a inelástica.

El lecior puede determinar la elasticidad de la curv'a de demanda no lineal de la siguiente manera; a) trace la línea recta que es tan­ gente a la curva en un punto, y b) luego calcule la elasticid."' la línea recta tangencial.

71

j-^pÍTULO 4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Otro facto r im p o rtan te de la elasticidad d e oferta es p] periodo q u e se to m a en consideración. U n d eterm in a­ do cambio d e precio tie n d e a te n e r u n efecto m ás im por­ tante en la cantidad ofrecida a m ed id a que au m en ta el liempo p a ra que los pro d u cto res respondan. D urante penodos breves después d e un a u m en to del p re cio , las empresa.s p u e d e n ser incapaces de in cre m en tar sus insum os de trabajo, materiales y capital, p o r lo que la o ferta puede ser muy inelástica con respecto al precio. Sin em bargo, a medida q u e transcurre el tiem po y los negocios pueden contratar a m ás trabajadores, co n stru ir fábricas nuevas y ampliar .su capacidad; la elasticidad de la o ferta se increnientará d e m anera paulatina. Se p u e d e utilizar la figtira 4-6 p a ra ilustrar la m anera en que la oferta p u e d e cambiar c o n el tiem po en el caso de la pesca. La curva d e la oferta «) podría c o rresp o n d er a la del pescado en el d ía que se lleva al m ercad o , en el que se subasta sim plem ente al p re c io que se p u ed a con­ seguir. La curva b) p o d ría co rresp o n d er al m ed ian o pla­ zo de un a ñ o , o algo así, en el q u e hay una cantidad d a­ da de botes pesqueros y la industria todavía n o h a atraído a nuevos trabajadores. En el m uy largo plazo, a m edida que se construyen n u evos barcos pesqueros, la industria atrae nuevos trabajadores y se construyen nuevas granjas pesqueras, la oferta d e pescado p u ed e ser m uy elástica respecto del precio, co m o en el caso c) de la figura 4-6.

Elasticidades de la oferta a) Es:= 0 b)Fs=1

/

/ O O Cantidad PIGURA 4-6 . La elasticidad de oferta depende d e la respues­ ta del productor al p recio

Cuando la oferta es fija, la elasticidad de oferta es igual a cero, como en la curva a). En la curva c) se muestra una respuesta de i'na cantidad infinitamente grande a los cambios de precio. El caso intermedio b) se presenta cuando la variación porcentual •mbios de precio y cantidad son iguales.

B. APLICACIONES A GRANDES CUESTIONES ECONÓMICAS L^na vez q u e se han sentado las bases para nuestro estu d io de l;is elíLsticidades, ah o ra se m ostrará la fo n n a en q u e es­ tas herram ientas p u e d e n a n d a rn o s a com prender m u ch as de las tendencias económ icas bíisicas y cuestiones rela­ cionadas con la política económica. Com enzarem os con una d e las principales transformaciones desde la Revolu­ ción industrial: el declive de la agricultura. A continuación se analizan his implicaciones de los im puestos en u n a in­ dustria y se utiliza co m o ejemplo el im puesto a la gasolina. Luego se estudian las consecuencias de los distintos tipos de interAenciones gubernam entales en los mercados.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA AGRICULTURA N uestra prim era aplicación del análisis d e la oferta y de la d e m a n d a p ro rie n e de la agricultura. En la p rim e ra parte d e esta sección se presentan algunos d e los c o n c e p ­ tos económ icos fim d am en tales del sec to r agrícola. A co n tin u ació n se u tiliza la teoría de la o fe rta y de la d e­ m anda p a ra estu d iar los efectos de la interA'ención del Estado e n los m ercados agrícolas. Declive relativo de la agricultura en el largo plazo Algtm a vez la agrictdtura fue la industria estad o u n id en se más g ra n d e . Hace cien años, la m itad de la población de ese p aís vivía y trabajaba en granjas, p e ro ese n ú m e ro se ha re d u c id o a m en o s de 3% d e la fuerza laboral en la ac­ tualidad. Al mismo tiem po, los precios d e los p ro d u cto s agrícolas se han re d u c id o en relación c o n los ingresos y oUos p recio s de la econom ía. E n la figura 4-7 se m u e stra la dism inución co n stan te de los precios agrícolas d u ra n ­ te los tíkim os cin cu e n ta años. M ientras que el in g reso p ro m e d io de la fam ilia ha aum en tad o m ás del d o b le, los ingresos agrícolas se han estancado. Los senadores d e los estados agrícolas se preo cu p an p o r el declive de la p ro ­ ducción agrícola familiar. L a causa de esta tendencia a la baja de los p recio s agrícolas se puede explicar co n una sola gráfica, m u c h o m ejor q u e en bibliotecas o en editoriales. En la fig u ra 4-8 se m u e stra un equilibrio inicial con precio s altos e n el p u n to E. Observe q u é le pasa a la agricultura a m e d id a que p a sa n los años. La d e m an d a de alim ento a u m e n ta poco a poco p o rq u e la m ayoría de los alim entos so n de p rim era necesidad; en consecuencia, el desplazam iento de d e m a n d a es m o d esto en com paración con los ingresos p ro m e d io crecientes. ¿ Q u é pasa c o n la oferta? Si bien m uchas p erso n as p ien san equivocadam ente q u e la agricultura es u n sec to r

72

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

FIGURA 4-7. L os precios de Jos productos agrícolas básicos han descendido en form a notable

Uno de los principales factores que han afectado a Estados Unidos ha sido e) continuo descenso de los pre­ cios de los productos agrícolas básicos, como el trigo, el maíz, la soya, etc. Durante la segunda mitad del siglo XX, los precios agrícolas descendieron 2% al año en relación con el nivel general de precios. Obser­ ve la reversión temporal registrada durante la escasez de productos básicos de los años setenta. F u e n te : Burean o f L a b o r Statistics.

atrasado, los estudios estadísticos m u estran que la p ro ­ ductividad (producción p o r unidad d e insum o) h a creci­ do m ás ráp id am en te en este sector q u e en casi todos los dem ás. E ntre los avances im portantes están la m ecaniza­ ción a través d e tractores, cosechadoras y recolectoras de algodón; fertilización e irrigación; fertilización selectiva; y desarrollo d e cultivos m odificados g en éticam en te. To­ das estas inno \^cio nes h a n aum entado en o rm e m en te la p roductividad agrícola. El rápido crecim iento de la p ro ­ ductividad h a au m en tad o considerablem ente la oferta, com o se m u estra en el desplazam iento d e curva de ofer­ ta d e 0 0 a O 'O ' en la fig u ra 4-8. ¿Q ué d eb e suceder en el nuevo eq u ilib rio com petiti­ vo? Los m arcados au m en to s en la o fe rta su p eraro n a los m odestos increm entos d e la dem anda, lo que p ro d u jo u na ten d en c ia d escen d en te de los p recio s agrícolas en relación con otros precios d e la econom ía. Y esto es p re­ cisam ente lo q u e ha su ce d id o en las últim as décadas, co­ m o se observa en la figura 4-7. R educción d e la tierra cultivada. Con frecuencia, com o respuesta a la dism inución d e sus ingresos, los agriculto­ res h a n cabildeado ante el gobierno fe d era l en busca de ap id a t-( unóm ica. Con el p aso de los años, los gobiernos

locales y extranjeros h a n tom ado num erosas m edidas pa­ ra ayudarlos. H an elevado los precios con apoyos especia­ les; han re d u c id o las im portaciones m ed ian te aranceles y cuotas; y e n ocasiones sim plem ente envían d in ero a los agricultores q u e están d e acuerdo en no p ro d u c ir en su tierra. La p a ra d o ja de la cosecha ab u n d a n te tien e aquí una aplicación interesante. Aíuchos estados intentan ayudar a los agricultores reduciendo su producción. ¿Cóm o p o d ría esta me­ dida b e n e fic ia r a los agricultores? En la figura 4-9 se m uestra el análisis económ ico de esta política. Si el D e p artam en to de A gricultura obliga a todos los agriculto­ res a re d u c ir su producción, la curva de oferta se despla­ za hacia a rrib a y hacia la izquierda. C om o la dem anda de alim entos es inelástica, his restricciones a las cosechas no solam ente elevan los p recio s de los cultivos sin o que tam­ b ién tie n d e n a au m en tar los ingresos y las ganancias tota­ les de los agricultores. D e la m ism a m a n e ra e n que las cosechas ab u n d a n te s d a ñ a n a los agricultores, las restric­ ciones a la producción tien d en a au m en ta r los ingresos agrícolas. P o r supuesto q u e dichas restricciones y precios mayores afectan negativam ente a los consum idores, de la misma m a n e ra en que lo h aría u n a in u n d ació n o una se­ quía que ocasionara escasez de alim ento.

r c a p ítu lo

73

4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE L ^ DEMANDA

O

o

Cantidad

Cantidad

4-8. U n aumento d e oferta y una demanda inelàstica con respecto al p recio provocan pérdidas en la agricultura

f ig u r a

El equilibrio, q u e se encuentra en el punto E, representa la si­ tuación existente en el sector agrícola hace varias décadas. La demanda de productos agrícolas tiende a crecer a u n ntmo mucho más le n to que el enorm e aumento de la oferta genera­ do por el progreso tecnológico. Por lo tanto, los p recios agríco­ las competitivos tienden a bajar. Por otra pane, c o m o la de­ manda es inelásrica con respecto al precio, lo s ingresos agrícolas disminyen conforme aumenta la oferta.

Las restricciones a la p roducción son un caso carac­ terístico de in terferen cia del Estado en el m e rc a d o para elevar el in g reso de un g ru p o a costa de otro. E n capítu­ los posteriores verem os q u e este tipo de política es inefi­ ciente; lo q u e g anan los agricultores es, en re a lid a d , me­ no r que lo q u e pierden los consum idores.

EFECTO DE UN IMPUESTO SOBRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD El gobierno grava una g ra n variedad de bienes: cigarros, alcohol, n ó m in as y beneficios. El análisis de la o fe rta y de la demanda p u e d e a n d a m o s a p re d ecir q u ién soportará la verdadera carg a de u n im puesto y cómo es q u e éste in­ fluirá en la p roducción. A modo d e ejemplo exam inarem os el caso d e un im­ puesto a la gasolina a fin d e ilustrar la m anera e n que estos gravámenes afectan la pro d u cció n y el precio d e merca­ do. Aunque lo s políticos estadounidenses periódicam enle se quejan d e ellos, los im puestos a la gasolina son m u­ cho m enores e n Estados Unidos q u e en la m ay o r parte de los países europeos, d o n d e los im puestos so n entre $2 y $5 por g aló n , en com paración con alred ed o r d e 50 cenII p ro m e d io en Estados U nidos, a p e s a r de que

FIGURA 4 -9 . Los programas de restricción a la producción elevan tanto el precio com o los in gresos agrícolas Antes de la restricción a la producción, el m ercado competiti­ vo produce un equilibrio con un p recio bajo en E. Cuando el gobierno lim ita la producción, la cur\'a de oferta se desplaza hacia la izquierda hasta O'O', con lo cual el equilibrio de m ue­ ve a £ 'y se eleva el precio a B. C onfirm e el lector q ue el nuevo rectángulo d e ingresos OBE'O'es m ayor que el rectángulo ori­ ginal de los ingresos Oj\EX: el in g reso es mayor com o conse­ cuencia de la demanda inelástica.

m uchos econom istas y am bientalistas están a favor de im ­ puestos m uy superiores. Señalan que con im puestos m as elevados se frenaría el consum o y por lo ta n to se reduci­ ría la co n tam in ació n y la d ep e n d en cia del p a ís de las in ­ seguras fu en tes extranjeras d e petróleo. Para concretar, supongam os que el g o b ie rn o decide desalentar el consum o de p e tró le o m e d ia n te la aplica­ ción de u n im puesto a la gaso lin a de $1 p o r galón. P o r supuesto q u e los legisladores p ru d e n te s se m o stran an re ­ nuentes a elevar los im puestos a este com bustible en fo r­ m a tan p ro n u n c ia d a sin un e n te n d im ie n to claro de las consecuencias de u n a m edida d e esta natu raleza. rrían sab er cuál es la incidencia d e l im puesto. P ortncidencia entendemos la repercusión económ ica fin a l d e u n impuesto sobre los ingresos rea ks de los productores o de los consumidores.

El hecho d e que las em presas extiendan u n ch eq u e al Es­ tado p o r los im puestos no significa que los beneficios d e éstas realm en te se reduzcan. U tilizando la o ferta y la d e ­ m anda, p o dem os sab e r quién soporta re a lm e n te la carga del im puesto, es decir, cuál es la incidencia d el mismo. P u ed e o cu rrir q u e la carga se traslade h a c ia delante, esto es, a los consum idores, si el precio d e la gasolina su­ be en la misma cu an tía q u e el im puesto, es decir, $1. Tam bién p u ed e o c u rrir que los co n su m id o res reduzcan tanto su consum o d e gasolina q u e la carga d e l im puesto

74

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

se rev ierta por co m p leto a las com pañías petroleras. La única m an era de ubicar dónele se producirá el im p acto en tre estos extrem os es a través del análisis de la o fe rta y la d em an d a. En la figura 4-10 está la respuesta. Esta gráfica m u es­ tra el equilibrio original antes de im puestos en E, la in­ tersección de las curvas originales 0 0 y DD, a un p re c io de la gasolina de $1 y un consum o total d e 100 mil m illo­ nes d e galones al añ o . Se representa la aplicación del im ­ p uesto en el m ercado de ventas al m en u d eo de la gasoli­ na c o m o un desplazam iento hacia arriba d e la curva de oferta, m ientras q u e la curva d e dem anda p erm an ece sin cam bio. Esto últimcj se debe a que la cantidad d e m a n d a ­ da al m en u d eo a cada precio n o se m odifica después del im p u esto a la gasolina. Advierta que la curva de d e m a n ­ da d e gasolina es relativam ente inelástica. P o r el co n trario, la curva d e oferta definitivam ente se desplaza $1 hacia arriba. La razón es q u e los p ro d u c ­ tores esuín dispuestos a vender una cantidad d e te rm in a ­ da (digam os, 100 inil m illones de galones) sólo si reci­ ben el mismo p re c io neto q u e antes. Es decir, a cada can tid ad ofrecida, el precio d e m ercado d eb e a u m e n ta r ex actam en te en la cuantía del im puesto. Si los p ro d u c to ­ res h u b ie ra n estado dispuestos a vender 80 mil m illones de g alo n es a $0.90 el galón, to d a\ia estarían dispuestos a v en d er la misma cantidad al p recio de m en u d eo de $1.90 (el cual, después d e aplicar el im puesto. Ies genera a los p ro d u c to res los m ism os $0.90 p o r galón).

Cantidad (miles de millones de galones)

FIGURA 4-10. Un impuesto sobre la gasolina recae tanto en el consumidor como en el productor

¿Cuál es la incidencia de un impuesto? Un impuesto de $1 so­ bre la gasolina desplaza la curv'a de oferta inicial 0 0 en sentido ascendente y paralela a la cantidad hasta O'O'. Esta nueva cur­ va de oferta corta a DD en el nuevo punto de equilibrio, E', en el cual el precio que pagan los consumidores ha subido 90 cen­ tavos y el que reciben los productores ha bajado 10 centavos. Las flechas gruesas muestran las criaciones de Py de Q. Obser­ ve que los consumidores soportan la mayor parte de la carga drl impuesto.

¿Cuál será el nuevo precio de equilibrio? La respues­ ta se encuentra en la intersección d e las nuevas cu icas de oferta y de dem anda, esto es, en £', d o n d e se cruzan O'O' y DD. Debido al desplazam iento d e oferta, el p re cio es m ay o r Además, se reduce la cantidad ofrecida y dem an­ dada. Si leem os la gráfica con cuidado, nos encontram os con q u e el nuevo precio d e equilibrio h a subido d e $1 a aproxim adam ente $1.90. La nueva p ro d u cció n d e equilibrio, en la que oferta y d ein an d a están en equilibrio, se ha red u cid o d e 100 mil m illones a ap ro x im a d am en te 80 mil m illones d e galones. ¿Q uién paga el im puesto en ú ltim a instancia? ¿Cuál es su incidencia? C laram ente, la in d u stria p etro lera paga u n a p eq u eñ a fracción pu esto que sólo recibe 90 centavos ($L 90 m enos $1 de im puesto) y n o $ L Sin em bargo, el consum idor soporta la m ayor parte d e la carga, pues el pre­ cio al m en u d eo se eleva $0.90, p o rq u e la oferta es relati­ vam ente elástica respecto del precio, m ientras q u e la de­ m a n d a es relativam ente inelástica re s p e c to del precio. Subsidios.^ Si los im puestos se utilizan para desalentar el consum o de u n bien, los subsidios sirv'en para estimular la producción. U n ejem plo frecuente d e subsidios se pre­ senta en la agricultura. Es posible an alizar el efecto de un subsidio en un m ercado si se desplaza la curva d e oferta hacia abajo. Las reglas generales de los subsidios so n exac­ tam en te paralelas a las d e los im puestos. R eglas generales sobre la traslación d e lo s im p uestos. La gasolina no es m ás que u n ejem plo d e la forma e n que se d eb e analizar la traslación d e los im puestos. Si se utiliza la te o ría de la o fe rta y la d em an d a se rá posible com pren­ d e r p o r qué los im puestos a los cigarrillos afectan tanto a los precios co m o al co nsum o de los mismos; có m o los im puestos o aranceles so b re las im portacio n es influyen en el com ercio exterior; y cóm o los im puestos a la pro­ p ied ad , sobre la seguridad social y a los beneficios corpo­ rativos inciden en los precios de la tie rra , en los salarios y e n las tasas d e interés. El aspecto clave para d e te rm in a r la incidencia d e un im p u esto radica en las elasticidades d e la oferta y de la d em an d a . Si la d em an d a es inelástica e n relación con la o ferta, com o en el caso d e la gasolina, la mayor p a r te del costo se traslada a los consum idores. En cam bio, si la o ferta es inelástica respecto de la d e m a n d a , co m o es el caso d e la tierra, en tonces la mayor p a r le del im p u esto se traslada hacia los oferentes. Así, la re g la general p a ra de­ te rm in a r la incidencia d e u n im puesto es la siguiente: La incidencia de un im puesto d e n o ta la repercusión de éste en los ingresos d e p ro d u c to re s y consum idores. En general, la incidencia d ep e n d e d e las elasticidades re­ lativas d e la d e m a n d a y d e la oferta. U n im puesto se tras-

En España y otros países se prefiere el térm ino “subvenciones

c a p ítu lo

75

4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

lacla hacia los consum idores si la dem anda es inelástica ,,|T relación con la oferta; por o tr a parte, se traslada ha­ cia los p ro d uctores, si la oferta es relativam ente iriás in­ elástica q u e la d em anda.

PRECIOS M ÍN IM O S Y M Á X IM O S Algunas veces, en vez d e im p o n er im puestos o d e otorgar subsidios a u n bien, los gobiernos establecen p o r ley un precio m áxim o o m ín im o para ese bien. La historia está llena de ejem plos. D esde los tie m p o s bíblico.s, los gobier­ nos han lim itado las tasas de in te ré s que p u e d e n cobrar los prestamistas (las llamadas leyes sobre la usura). En tiempos d e guerra, es común q u e los gobiernos im pon­ gan controles a los salarios y a los precios p a ra evitar u n a espiral inflacionaria. D urante la crisis energética de los años setenta, se controlaron los precios d e la gasolina. En la actualidad existen restricciones cada vez más rigu­ rosas sobre los precios que p u e d e n cobrar m éd ico s y hos­ pitales; p o r su parte, algunas g ra n d e s ciudades, entre las que se en cu en tra N ueva York, controlan los precios d e las rentas de los departamentos."* Las p ropuestas para aumentar el salario m ínim o se en cu en tran e n tr e las cues­ tiones m ás controvertidas de la política económ ica. Estos tipos de interferencias con la ley d e la oferta y la dem anda son realm en te d ife re n te s de aquellas en las que el Estado establece un im p u e sto y deja q u e el m erca­ do actúe a través de la oferta y la dem anda. A u n q u e siem­ pre hay presiones políticas p ara m antener los precios ba­ jos y los salarios altos, la ex p erien cia ha d em ostrado que los controles sectoriales de p re c io s y salarios tienden a provocar grandes distorsiones económ icas. N o obstante, como bien sabía A dam Smith c u a n d o se o p u so a las p o ­ líticas m ercantilistas d e su ép o c a, la mayor p a rte de los sistemas económ icos están p lag ad o s de ineficiencias q u e se derivan de interferencias b ie n intencionadas, p ero inexpertas, en los m ecanism os d e oferta y dem anda. La fijación de un p recio máximo o m ínim o en im m ercado tiende a p roducir efectos económ icos sorprendentes y', a veces, perversos. A continuación se presentan las razones que subyacen a esta afirm ación. Dos ejem plos im portantes d e intervención guberna­ mental son los salarios m ínim os y los co n tro les de p re ­ cios de la gasolina. Ambos ilu strarán los so rp re n d e n te s efectos secundarios que p u e d e n surgir c u a n d o los g o ­ biernos in terfieren en la determ inación del precio y d e la cantidad de m ercado. La controversia de los salarios mínimos El salario m ínim o establece u n a tarifa m ínim a por h o ra que los em pleadores deben p ag a rle a los trabajadores. En

* Véase la pregunta 9 al final de este capítulo para un análisis del !i.,l rentas.

Estados Unidos, el salario m ínim o federal com enzó a apli­ carse en 1938, cu a n d o el gobierno exigió que los trabaja­ dores cubiertos recibieran al m enos 25 centavos p o r hora. En 1947, el salario m ínim o total ascendía a 65% d e la tasa prom edio que se pagaba a los trabajadores m anufactu­ reros (véase la figura 4-11). A unque aveces aum entaba, el salario m ínim o se erosionó en relación con los salarios prom edio y, a $5.15 la hora, a finales del añ o 2003 llegaba a sólo 34% de los salarios m anufactureros. Este es im asu n to que divide incluso a los econom is­ tas m ás reconocidos. Por ejem plo, Gaiy Becker, prem io N obel, declaró sin tapujos; “Si se term ina con el salario m ínim o, la g en te se quedará sin trabajo.” O tro g ru p o de ganadores del m ism o prem io es contrariò a esta opinión; “C reem os que es posible in cre m en tar el salario m ínim o fedeial en una can tid ad m o derada sin p o n e r significati­ vam ente en p elig ro las opo rtu n id ad es de em p leo ”. O tro econom ista líder, /\la n Blinder, de P rinceton, asesor del presid en te C linton, escribió lo siguiente;“* Los individuos C]ue ganan los salarios más bajos han sufrido durante años. Necesitan toda la ayuda que puedan obtener y la necesitan rápido. Casi 40% de to­ dos los empleados que ganan el salario mínimo son la única fuente de ingreso en sus hogares y aproximada­ mente dos tercios de los adolescentes que ganan el sa­ lario mínimo viven en hogares donde los ingresos son inferiores al promedio. Francamente, no sé si un mo­ desto incremento del salario mínimo reduciría el em­ pleo o no. Si lo hace, el efecto probablemente será muy pequeño. (New York Times, 23 de mayo de 1996.) ¿Cóm o p u e d e n los n o especialistas discernir el p ro ­ blem a con tan ta claridad cu an d o los expertos están tan divididos? ¿C óm o podem os solucionar estas declaracio­ nes a p a re n te m e n te contradictorias? Para com enzar, de­ bem os reco n o cer que las declaraciones respecto de elevar el salario m ínim o contienen juicios personales d e valor. Tales declaraciones pu ed en basarse en la m ejor econo­ mía positiva y a u n así p roducir recom endaciones distintas sobre im portantes cuestiones d e políüca económ ica. U n análisis frío indica que el debate sobre los salarios m ínim os se c e n tra fundam entalm ente en aspectos de in­ terpretación y n o en desacuerdos fundam entales respec­ to d e descubrim ientos em píricos. C om ience p o r observ'ar la figura 4-12, d o n d e se representa el m ercado de trabaja­ dores n o capacitados. La figura m uestra cóm o u n a lasa de salario m ínim o fija un piso para la mayoría de los em­ pleos. A m edida q u e el salario m ínim o se eleva p o r enci­ ma del equilibrio que vacía el m ercado en M, el nú m ero total d e em pleos se desplaza hacia arriba de la curv'a de d em an d a hasta E, p o r lo cual el em pleo cae. La diferen­ cia e n tre la m a n o d e obra ofrecida y d em an d ad a se m ues­ tra com o U, qx)e rep resen ta la cantidad de desem pleo.

En referencia a la .situación en Estados Unidos.

76

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

O -o o

.Q a>. coo a. • o> Q > Q. o cU t> o0>) 2. CD O )

FIGURA 4-11. El salario mínimo y el desempleo de adolescentes, 1947-2000 La línea sólida muestra el nivel de salario mínimo relativo al salario promedio por hora en manufactura. Advierta cómo el salario mínimo se redujo paulatinamente en relación con otros salarios durante los últi­ mos cincuenta años. Además, la línea punteada negia muestra la proporción de desempleo adolescente respecto del desempleo general. ¿ObseiA'a usted alguna relación entre ambas líneas? ¿Qué le dice esto res­ pecto de la controversia sobre el salario mínimo? F u e n te : Los d a lo s se obnj%ieron d e l U.S. D e p artm e n t o f l.^bor. A n te ce d e n te s co n re sp ec to a! sala rio m ín im o p u e d e n e n co n tra rse e n el sitio en In te rn e t d el Labor D e p a rtm e n t en w'w^’.d o l.g o v /e sa /m im v a g e /q -a .h tm .

Al utilizar la oferta y la d em an d a, advertim os que es p ro b a b le q u e se p resen te un a u m e n to del d esem pleo y u n a dism inución del em pleo de trabajadores n o capaci­ tados. Pero, ¿qué tan grandes serán estas m agnitudes? ¿Y cu ál será el efecto sobre el ingreso p o r salarial d e los tra­ bajadores d e bajos ingresos? R especto de estos cuestionam ientos, p o d em o s observ'ar la evidencia em pírica. La m ayor parte d e los estudios indica que u n aum en-, to d e 10% del salario m ínim o d eb e reducir el em pleo de adolescentes en tre 1 y 3% . El efecto sobre el em p leo adul­ to es todavía m enor. E n algunos estudios recientes los efectos sobre el em pleo son muy cercanos a cero, a la vez q u e en un conjunto d e estudios se sugiere que el em pleo p u e d e incluso aum entar. Por lo tan to , una lectu ra cuida­ dosa de las citas de destacados econom istas indican que al­ g u n o s consideran que pequeño es “insignificante”, m ien­ tras que otros subrayan la existencia d e al m enos algunas pérdidas d e em pleo. N uestro ejem plo de la figura 4-12 m uestra un caso en el q u e la reducción del empleo (que se indica com o la diferencia entre M y £) es muy pequeña, m ientras q ue el desempleo que provoca el salario m ínim o (el cual se m uestra en la línea U) es relativ'am ente grande.

W ■ ' •' m ir

Trabajo no calificado

FIGURA 4-12. Elfectos de un salario mínimo La fijación de un salario mínimo en superior al de equi­ librio de mercado provoca un nivel de empleo en £• El empleo disminuye, como muestran las flechas, de M a E. El desempleo es U, que es la diferencia entre el trabajo ofrecido en LFy el empleo en E. Si la curva de demanda es inelástica, un aumento del salario m ínimo eleva la renta de los trabajadores de salarios bajos. Para verlo, sombréese el rectángulo de los sa­ larios totales antes y después del aum ento del salario mínn>

c a p ítu lo

4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

En la fig u ra 4-11 se m uestra la historia del salario m í­ nimo y del (Icscm pieo d e adolescentes du ran te el úhim o

niedio siglo. C uando se red u jo el p o d e r del m ovim iento sindical, la p ro p o rción e n tre salario m ínim o y salario d e manufactura se redujo d e 65% en 1947 a alred ed o r de un tercio en 2003. H ubo u n a ligera tendencia al alza de la tasa de desem pleo de adolescentes en este periodo. Va­ le la pena analizar el p a tró n de los cam bios p ara saber si usted p u e d e detectar el efecto del salario m ínim o en el empleo de adolescentes. O tro facto r de la discusión se relaciona con el efecto del salario m ínim o sobre los ingresos. Casi en todos los estudios se concluye q u e la dem anda de trabajadores de salarios bajos es inelástica respecto del precio. Los resul­ tados que acabam os d e citar indican que la elasticidad del precio está entre 0.1 y 0.3. Este d ato conduce a la sor­ prendente conclusión d e C]ue si se incrementa el salario mí­ nimo se elevan los ingresos de los trabajadores de bajos ingresos. Dadas las elasticidades q u e se acaban de citar, u n aum en­ to de 10% del salario m ín im o increm entará los ingresos de los g ru p o s afectados e n tre 7 y 9%. En la figura 4-12 se muestra có m o los ingresos de los trabajadores d e bajos in ­ gresos se elevan a pesar d e que dism inuye su empleo total. Esto pued e observarse com parando los rectángulos d e ingresos b ajo los puntos de equilibrio E y Ai. (Véase la pregunta S eal final de este capítulo.) El efecto en los ingi esos es otra razón más p o r la q u e las personas pueden n o estar de acu erd o con el salario mínimo. A quellos que están particularm ente preocupa­ dos por el bienestar de los grupos de bajos ingresos p u e­ den considerar que las ineficiencias m odestas son un p re­ cio pequefio a pagar p o r mayores ingresos. O tros, que se preocupan m ás por los costos acum ulados de las interfe­ rencias en el m ercado, o p o r el efecto de mayores costes sobre precios, beneficios y com petitividad internacional, pueden alegar que las ineficiencias son un precio dem a­ siado elevado. Otros m ás pueden o p in ar que el salario m í­ nimo es u n a m anera po co eficiente d e trasladar p o d er d e compra a los grupos de bajos ingresos; preferirían utilizar transferencias directas d e ingreso o subsidios guberna­ mentales al salario y n o distorsionar hacia arriba el siste­ ma salarial. ¿Cuál es el grad o de im portancia de estas tres preocupaciones para el lector? De acuerdo con sus p rio ­ ridades, p u e d e llegarse a conclusiones muy distintas res­ pecto de la conveniencia de aum entar el salario m ínim o. Controles a los precios de la energía Otro ejem plo de intervención del Estado se p resen ta cuando se establece p o r ley un lím ite m áxim o para los precios. E sto sucedió e n Estados U nidos en los años se­ tenta y los resultados fu e ro n negativos. Volvemos a nues>ro análisis del m ercado d e la gasolina para observar có ­ mo funcionan estos lím ites a los precios. Suponga que se p ro d u c e un avimento bastante p ro ­ nunciado d e los precios del petróleo. Esto ha sucedido de• ' reducción de oferta del cártel y a u n a d em anda

77

explosiva, p e ro tam bién ptiede producirse p o r disturbios políticos e n el Medio o rien te debidos a u n a gu erra o a u n a revolución. En la figura 3-1 se m uestran los resultados d e la interacción entre la oferta y la d em anda en los m erca­ dos petroleros, donde las guerras y las revoluciones ocasio­ nan aum entos de precios en 1973, 1979, 1990 y 2003. Los políticos d en u n c ia n la situación cu an d o ven el aum ento re p e n tin o d e precios. Sostienen cjue las em p re­ sas petroleras ansiosas d e o b te n e r beneficios están “a h o r­ cando” a los consum idores. Se p re o c u p a n porque los precios c a d a vez m ayores d esen cad en en u n a e.spiral in ­ flacionaria del costo d e vida. Se quejan del efecto que tie­ nen en tre los pobres y los ancianos. Le p id e n al g o b ier­ n o “que h a g a algo al resp ecto ”. /Vnte el a u m en to de los precios, el gobierno estadounidense p u e d e inclinarse por escu ch ar estos alegatos y p o n erle u n lím ite a los p re ­ cios del p etró le o , com o fue el ca.so de 1973 a 1981. ¿Cuáles son los efectos de u n tope así? Suponga q u e el precio inicial de la gasolina es de $1 p o r galón. L uego, p o r una red u cció n drástica de la oferta d e petróleo, el precio d e m ercado d e la gasolina se eleva a $2. A h o ra considere el m ercado d e la gasolina d esp u é s de la p e r­ turbación en la oferta. En la figura "L13, el equilibrio p o s­ terior a éste se logra en el p u n to E. A hora contem ple q u e entra el gobierno, el cual pasa u n a ley q u e fija el p recio máximo d e la gasolina al nivel an terio r d e $1 el galón. Es posible im ag in ar este precio legal m áxim o com o el p re ­ cio tope CJK de la figura 4-13. En el precio tope legal, las cantidades ofrecidas y deinandadas n o son iguales. Los co n su m id o res q u iere n más gasolina que la q u e los pro d u cto res están dispuestos a ofrecer al precio controlado. Esto se m u e stra m ed ian te la d iferencia entre J y K. Esta d iferencia es tan g ra n d e que p ro n to las bom bas se vaciarán. A lg u ien ,te n d rá q u e arreglárselas sin la gasolina deseada. Si se le perm itiera al m ercado lib re operar, seguram ente se lleg aría a un p re ­ cio de $2 o más; los consum idores se q u ejarían , p ero es­ tarían dispuestos a p ag a r el p recio más a lto a fin d e n o quedarse sin com bustible. Sin em bargo, el m ercado n o se p u e d e vaciar, pues es ilegal q u e los productores aum enten el precio. T en d re­ mos un p e rio d o de frustración y escasez, situación en la cual algtiien se queda sin gasolina. La o fe rta escasa d e gasolina se debe racio n ar de algim a m a n e ra . De e n tra d a se puede utilizar la regla de “despachar p rim e ro a q u ien llega p rim e ro ”, con lím ite o n o a la ca n tid ad que se d esea com prar. Así, se ten d rá n colas y se n ecesitará b astan te tiem po p a r a com prar gasolina. .Al ca b o de un tiem p o surge algún m ecanism o d e ra ­ cio n am ien to no relacionado co n los precio s. En el caso de la gasolina y de o tro s bienes alm acenables, es com rin que la escasez se adm inistre h acien d o q u e las perso n as esperen e n línea, esto es, se raciona m e d ia n te una “c o la”. Algunas veces, los individuos q u e tie n e n acceso privile­ giado al b ie n participan en ventas de m e rc a d o negro, las

78

PARTEOOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

3 -

cr

o

o

C

:o O OJ)

, 1/ .Nivel . de equilibrio sin precio máximo

2 'O

g ► 1 o 0)

- iZ l 7

O

I,

[7

' ' t D

■Precio máximo ' Escasez de oferta al precio máximo

O Canlidad (miles de millones de galones)

FIGURA 4-13. Los controles de precios provocan escasez Sin un precio m áxim o legal, el precio subiría a E. .\] precio má­ xim o de $ ], oferta y demanda no se equilibran y hay escasez. Es necesario algún m étod o de racionamiento, formal o informal, para asignar la oferta escasa y hacer bajar la demanda efectiva a D'D'.

cuales son tran.sacciones ilegales p o r encim a del precio regulado. Hay u n g ran desperdicio puesto q u e la g ente dedica d em p o valioso a g arantizar sus necesidades. En ocasiones, los g o b iern o s diseñan sistemas m ás eficientes d e racio n am ien to n o basados en los precios, p ero sí en la asignación fotrnal o en la distribución de cupones. C u an d o se re c u rre al racionam iento p o r cupones, cada cliente d eb e c o n tar con u n o de éstos y con d in ero p ara ad q u irir los bienes; en efecto, existen dos tipos de dinero. C u ando se adopta el racionam iento y se distribu­ yen cupones d e ac u erd o con la “necesidad”, la escasez

desaparece p o rq u e la d em an d a se limita a través de la asignación d e cupones. Pero, ¿por q u é los c u p o n e s de ra­ cio n am ien to m odifican la situación d e la o fe rta y la de­ m an d a? C laram ente, el g o b iern o d eb e em itir suficientes cu p o n e s para bajar la curva de d e m an d a a £>'£>' d e la fi. g u ra 4-13, d o n d e la oferta y la nueva d em an d a se eqtjilj. b ra n al precio lím ite. Los controles de precios sobre bienes com o la energía, con o sin racionam iento form al, no son bien vistos en la m ayoría de las econom ías d e m ercado. La historia ha de­ m ostrado que la-s e\’asiones legales e ilegales d e controles de.precios aum entan con el paso del tiem po y, fin a lm en te, las ineficacias superan cualquier efecto favorable q u e pue­ d a n tener los controles sobre los consum idores. En espe­ cial cuando hay espacio para una sustitución am plia (por ejem plo, cuando las elasticidades de oferta o d e demanda son grandes), los controles de precios son costosos, difíci­ les d e im plantar y poco eficaces. Si bien es raro ver que se im planten controles de precios en la mayoría d e las indus­ trias, en la actualidad se están volviendo más com unes en la atención m édica. En la Parte cuatro se verá la form a en q u e los controles de precios en m edicina están provocan­ d o los mismos üpos de ineficacias q u e se advirtieron en el m ercad o de gasolina hace unas cuantas décadas. A quí existe u n a lección im p o rtan te y p ro fu n d a. Los b ie n e s siem pre son escasos. La sociedad n u n ca p u ed e sa­ tisfacer los deseos de todos. En tiem pos norm ales, el pre­ cio m ism o ra cio n a la oferta escasa. C uando los gobiernos e n tra n en acción e in terfieren en la oferta y la dem anda, los precios ya n o cum plen el papel de racionadores. El desperdicio, la ineficacia y el desco n ten to son com pañe­ ro s seguros d e tales interferencias.

RESUMEN A. Elasticidad de la demanda y de la oferta L La elasticidad-precio de la dem anda m ide la respuesta cuantitativa de dem anda a un cambio de precio. La elasti­ cidad-precio d e la demanda (ED) se define com o el cam­ bio porcentual d e la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual de precio. Es decir.

Elasticidad-precio de la demanda = £p cambio porcentual de la cantidad demandada cam bio porcentual de precio En este cálculo se toma el signo com o positivo, y P y Q son prom edios de valores nuevos y antiguos. 2. La elasticidad-precio se divide en tres categorías: a) La de­ m anda es elástica cuando el cam bio porcentual de la can­ lidad dem andada supera el cam bio porcentual de precio; es dei ir, > 1 ; ¿») La dem anda es inelástica cuando el

cambio porcentual de la cantidad dem andada es menor que el cam bio porcentual de precio; aquí Ej^< Ì . c) Cuan­ d o el cam bio porcentual de la cantidad dem andada es exactam ente igual al cam bio porcentual de precio, se tie­ n e el caso lím ite de dem anda de elasticidad unitaria, don­ de £ „ = 1. 3. La elasticidad-precio es un núm ero puro, que involucra porcentajes; n o se le d ebe confundir con la p endiente. 4. La elasticidad de la dem anda nos informa acerca del efec­ to de un cam bio de precio sobre los ingresos totales. Una reducción d e precio aum enta el ingreso total si la deman­ da es elástica; una reducción de precio dism inuye el ingre­ so total si la demanda es inelástica; en el caso d e elastici­ dad unitaria, un cambio de precio n o influye en el ingreso total. 5 . La elasticidad-precio de la dem anda tiende a ser baja para productos necesarios, tales com o el alim ento y el m iento, y alta para lujos tales com o los carros para nc *•

c a p ítu lo

5

4

ios viajes aéreos para vacacionar. Oíros fac tores que afectin la elasticidad-precio son el punto hasta el cual un bien úene sustitutos disponibles y el tiempo cjue los consumido­ res tienen para ajustarse a los cambios de precios. lii e l a s t i c i d a d - p r e c i o de la oferta mide el cambio porcentual de la producción que ofrecen los productores cuando los p r e c i o s de mercado cíunbian un porcentaje determinado.

B A p lic a c ió n

7

1

79

APLICACIONES DE LA OFERTA Y DÉ LA DEMANDA

a problemas económicos importantes

Uno de los campos más fructíferos p;ua la aplicación del aná­ lisis de oferta y demanda es la agricultura. Las mejoras en la t e c n o l o g í a agrícola implican que l a oferta aumenta de mane­ ra notable, mientras que la demanda de alimentos se elera menos que proporcionalmente con el ingreso. Por ello, los precios de mercado de alimentos tienden a caer No e s de sorprender que los gobiernos hayan adoptado diversos pro­

gramas, como limitaciones a la cantidad de tierra utilizada para los cultivos, para elev'ar los ingresos agn'cola.s. 8. El impuesto sobre los bienes desplaza el equilibrio de ofer­ ta y demanda. La incidencia del impuesto (o su efecto so­ bre los ingresos) recaerá con mayor fuerza sobre los con­ sumidores que sobre los productores hasta el grado en que la demanda sea más inelástica en relación con la oferta. 9. Ocasionalmente, los gobiernos interfieren con el funciona­ miento de los mercados competitivos mediante la fijación de límites máximos o mínimos sobre los precios. En tales situaciones, la cantidad ofrecida no tiene ya que ser igual a la cantidad demandada; los precios máximos provocan un exceso de demanda, mientras que los mínimos llevan a un exceso de oferta. En ocasiones, la interferencia puede elevar los ingresos de un grupo particular, como en el ca­ so de los agricultores o de los trabajadores np capacitados. Es frecuente que se produzcan distorsiones e ineficacias.

CONCEPTOS PARA REPASO Conceptos sobre elasticidad

elasticidad-precio de la demanda, oferta demanda elástica, inelástica, elasticidad unitaria cambio porcentual de C?/cambio porcentual de P

determinantes de la elasticidad ingreso total = P x Q relaciones entre elasticidad y cambios de ingresos

Aplicaciones de oferta y demanda

incidencia de los impuestos distorsiones generadas por los controles de precios racionamiento por precio frente a ra­ cionamiento por “cola”

1 OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas adicionales

Direcciones de Internet

Si usted tiene vm concepto particular que desee repasar, como la elasticidad, muchas veces puede consultar una enciclopedia de economía, como la d e jo h n Black, Oxford Dictionary of Econo­ mics, 2a. ed. (Oxford, Nueva York, 2002), o la de David W. Pear­ ce, ed., The M IT Dictionary of Modem Economics (MIT Press, Cam­ bridge, Mass., 1992). La enciclopedia más completa, que cubre muchos temas avanzados en cuatro volúmenes es la de John Eatwell, Murray Milgate y Peter Newman, The New Paigrave: A Dictionary of Economics (Macmillan, Londres, 1987). El salario mínimo ha sido objeto de feroces discusiones en­ tre los economistas. En una obra reciente, dos economistas del trabajo presentan pruebas de que el salario mínimo tiene un efecto mínimo sobre el empleo: Da\id Card y Alan Krueger, Myth and Measurevumt: The Mew Economics of the Minimum Wage (Princeton University Press, Princeton, N .J., 1997).

Actualmente no existen diccionarios confiables en línea de términos de economía. Existen algunas direcciones en Internet pa­ ra comprender conceptos básicos como oferta y demanda, o elas­ ticidades. Existe una enciclopedia concisa de economía en econlib.org/libran/CEE.htm l, la cual generalmente es confiable pero cubre una cantidad muy pequeña de conceptos. En ocasiones, la dirección gratuita de la Encyclopedm Britannica en v\wv.britannica.com proporcionará antecedentes o material histórico sobre algún tema. Cuando todo lo demás falle, el lector puede acudir a la dirección de economía “ómnibus de Internet. ww.hkkk.fi/Econ\’Lib.html, la cual se amplía con rapidez y ticy ne materiales de muchas áreas en línea. A menudo, temas actuales como el salario mínimo se ana­ lizan en documentos que se encuenu-an en el sitio del Econo­ mie Policy Institute, un centro de investigación que se centra en aspectos económicos del tema de los trabajadores, en w w . epinet.org.

80

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1. “Una buena cosecha generalmente reducirá los ingresos

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

de los agricultores”. Ilustre esta declaración m ediante un diagrama de oferta y demanda. Para cada par de bienes, declare cuál piensa usted que es la más elástica respecto del precio y dé las razones que fun­ damentan su respuesta: perfume y sal; penicilina y helado; automóriles y llantas para automó\iles; helado y helado de chocolate. “Ei precio cae 1% y provoca que la cantidad demandada se eleve 2%. Por lo tanto, la demanda es elástica, donde > 1.” Si en la primera oración el 2 se sustituye por Vg, ¿qué otros cambios se necesitarán en esta afirmación? Considere un mercado competitivo de departamentos. ¿Cuál sería el efecto en la producción y en el precio de equilibrio después de los cambios siguientes (si todo lo de­ más permanece igual)? En todos los casos, explicjue su res­ puesta utilizando la oferta y la demanda. a. Un aumento del ingreso de los consumidores. b. Un impuesto de $10 al mes sobre las rentas de los de­ partamentos. c. Un decreto gubernamental que dispone que los depar­ tamentos no pueden rentarse por más de $200 al mes. d. Una nueva técnica de construcción que perm ite cons­ truir departamentos a mitad de costo. e. Un aumento de 20% en los .salarios de los trabajado­ res de la construcción. Considere una propuesta para elevar 10% el salario míni­ mo. Después de repasar los argumentos que se presentan en este capítulo, calcule el efecto sobre el em pleo y sobre los ingresos de los trabajadores afectados. Con los núme­ ros que usted ha obtenido, redacte un pequeño ensayo en el que explique cómo decidiría usted si tuviera que hacer una recomendación respecto del salario mínimo. Un crídco conservador de los programas gubernamentales afirma lo siguiente: “Los gobiernos saben cómo hacer una cosa bien. Saben cómo crear escaseces y excedentes”. Expli­ que esta afirmación con ejemplos como el salario mínimo o los límites a las tasas de interés. Muestre gráficamente que si la demanda de trabajadores no capacitados es elásti­ ca respecto del precio, un salario mínimo reducirá las ga­ nancias totales (salario por cantídad demandada de traba­ jo) de los trabajadores no capacitados. Considere lo que puede suceder si se impusiera un arancel de $2 000 a los automóriles de importación. Muestre el efecto de esta medida en la oferta, la demanda, el precio y la cantidad de equilibrio de los automó\iles estadouniden­ ses. Explique por qué las empresas y los trabajadores del sector de Estados Unidos a menudo están a favor de las res­ tricciones a la importación de automóviles. Problemas de elasticidad: a. Se calcula que la demanda mundial de petróleo tiene una elasticidad-precio en el corto plazo de 0.05. Si el precio inicial del petróleo fuera de |30 por barril, ¿cuál sería el efecto sobre el precio y la cantidad de petróleo de un embargo que redujera 5% la oferta mundial de

petróleo? (Para este problema suponga que la cur\-a de oferta de petróleo es totalmente ineláslica.) b . A fin de mostrar que las elasticidades son indepen­ dientes de las unidades, refiérase a la tabla 3-1. Calcu­ le la elasticidad entre cada par de demanda. Modifi­ que las unidades de los precios de dólares a centavos; las unidades de cantidad de millones de cajas a tone­ ladas, mediante el factor de conversión de 10 000 ca­ jas por una tonelada. Luego calcule nuevamente las elasticidades de las primeras dos hileras. Expliqúe por qué obtiene usted la misma respuesta. c. En estudios sobre demanda se ha encontrado que la elasticidad-precio de la demanda de cocaína es de 0.5. Suponga que la mimd de los consumidores de cocaína de la ciudad de Nueva York sosüenen .su hábito con actiridades criminales. Con el análisis de oferta y deman­ da, muestre el efecto sobre el crimen en la ciudad de Nueva York de un rrogrrama de prohibición que reduz­ ca 50% la oferta de crack^ en el mercado de esa ciudad. (Para este ejercicio, suponga que la oferta es totalmen­ te inelástica.) ¿Cuál sería el efecto de reducir las restric­ ciones a la oferta de la acti-iidad criminal y del uso de drogas si el gobierno redujera sus esfuerzos de prohibi­ ción y esto produjera una reducción del 50% del pre­ cio de la cocaína? Comente el efecto sobre el precio y la adicción de un programa que logre rehabilitar con éxito a la mitad de los consumidores de cocaína. d. ¿Puede usted explicar por qué durante una depresión los agricultores podrían estar de acuerdo con un pro­ grama gubernamental que exigiera malar y enterrar bajo tierra a los cerdos? e. Observe el efecto de los salarios mínimos que se muestra en la figura 4-12. Trace los rectángulos del in­ greso total con y sin el salario mínimo. ¿Cuál es ma­ yor? Relacione el efecto del salario mínimo con la elaslicidad-precio de la demanda de trabajadores no capacitados. 9. A nadie le gusta pagar renta. Sin embargo, a menudo, la escasez de tierra y de virienda urbana provoca que, en las ciudades, las rentas se eleven. Como respuesta al aumento de las rentas y a la hostilidad hacia los propietarios, en oca­ siones los gobiernos imponen controles a las rentas. General­ mente, estas medidas consisten en un límite a los incre­ mentos de las rentas que consiste en un aumento anual pequeño que puede colocar a las rentas controladas muy por debajo de los niveles de las rentas de mercado libre. a. Dibuje nuevamente la figura 4-13 para mostrar el efec­ to de los controles sobre la renta de departamentos. b. ¿Cuál será el efecto de los controles sobre la renta en la tasa de desocupación de los departamentos? c. ¿Qué alternativas no relacionadas con la renta pue­ den surgir como sustituto de las rentas más altas?

Un tipo de cocaína sólida muy popular.

c a p ít u l o

¿

4 • APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Explique las palabras de un crítico europeo de los con­ troles a la renta: “Con excepción de los bombardeos, nada es tan eficiente para destruir una ciudad com o los controles sobre la renta”. (Pista: ¿Qué le podría suce­ der al mantenimiento?) Revise el ejemplo del im puesto al cigarrillo de Nuev’a Jer­ lO. sey. Mediante el uso de papel para gráficas o de una compu­ tadora, trace las curvas de oferta y demanda que produci­ rán los precios y las cantidades antes y después del impuesto. (En la figura 4-10 se muestra el ejem plo de un

81

im puesto a la gasolina.) Para este ejemplo, suponga que la curva de oferta es perfectam ente elástica. [Para una calificación adicional: Una curva de dem anda con elastici­ dad-precio constante toma la forma F= A F ‘, donde F es la cantidad dem andada, P es el precio, >4 es una constante pa­ ra escala y e es el (valor absoluto) de la elasticidad-precio. Resuelva para los valores de A y e que dan la curv'a correc­ ta de dem anda para los precios y las cantidades del ejem­ plo de N uevajersey.]

CAPITULO

D em anda y com portam iento del consim iidor

Oh, no discutáis la necesidad: hasta el mendigo más pobre posee algo superfluo. Rey L ear

C ad a día im p lica interm inables decisiones respecto de la m an era en q u e asignam os nuestro d in e ro y tiem po esca­ sos. ¿D eberíam os desayunar o dorm ir hasta tarde? ¿Pasar la tarde ley en d o o \isita n d o amigos? ¿C om prar im autom ó \il nuevo o com poner nuestro vehículo \iejo? ¿Gastar nuestros in g reso s hoy o a h o rra r para el futuro? A medida q u e equilibram os dem andas y deseos q u e com piten entre sí, tom am os las decisiones q u e definen nuestras \ádas. Los re su ltad o s de estas elecciones individuales subyace n a las curvas de d e m a n d a y a las elasticidades de pre­ cios que se analizaron e n los capítulos anteriores. En es­ te capítulo ex p lo rarem o s los principios básicos q u e rigen las elecciones y el com portam iento d e los consumidores. V erem os c ó m o pueden explicarse los patrones observa­ dos de la d e m a n d a de m e rc a d o m ed ian te el proceso bajo el cual los individuos p e rsig u e n su co n ju n to preferido de b ien es de consum o. T am b ién ap ren d erem o s cóm o me­ d ir los b en eficio s que c a d a uno de nosotros recibe por particip ar e n u n a eco n o m ía de m ercado.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y LA UTILIDAD P ara explicar el com portam iento de los consum idores, la econom ía se basa en la p rem isa fu n d am en tal d e que las personas esc o g en los b ie n e s y servicios que valoran más. P ara describir la m anera e n que los consum id o res eligen e n tre distintas posibilidades de consum o, los economis­ tas de hace u n siglo desarrollaron el concepto de utili­ dad. A p a rtir d e éste, fu e ro n capaces d e derivar la curva d e d em an d a y explicar sus propiedades. ¿Qué q u erem o s d e c ir con “u tilid a d ”? En u n a pala­ b ra , el té rm in o denota satisfacción. P ara ser m ás preci­ sos, se refiere a la m anera e n que los consum id o res orde­ n a n diversos bienes y servicios. Si p a ra Smith la canasta A tie n e m ayor utilidad q u e la canasta B, esto significa que Sm ith p re fie re A sobre B. C on frecuencia resulta conve­ n ie n te co n sid e ra r la u tilid a d como el placer o el benefi­ cio subjetivo qiae una p e rso n a deriva de consum ir un b ie n o un servicio. Pero u s te d definitivam ente d eb e resis­ tirse a la id e a d e que la u tilid ad es u n a función o un sen­ tim iento psicológico q u e se puede observar o m edir. En lugar de ello, la utilidad es u n a construcción científica que los economistas utilizan para comprender la forma en que los con­ sumidores racionales dividen sus recursos limitados entre los bie­ nes que les proporcionan satisfacción. En la te o n 'a de la d e m a n d a , afirm am os q u e la gente m axim iza su utilidad, lo q u e significa que elige la canas­ ta d e bienes d e consum o q u e más prefiere. Utilidad marginal y ley de la utilidad marginal decreciente ¿Cóm o se a p lic a la u tilid ad a la teo ría d e la dem anda? Di­ gam os que consum ir la p rim e ra u n id a d d e h e la d o le da a usted alg ú n nivel de satisfacción o utilidad. A h o ra ima­ ginem os q u e se consum e u n a seg u n d a unidad . Su nivel total de u tilid a d se eleva p orque la segunda u n id a d del b ie n le da a u sted alguna utilidad adicional. ¿Q ué pensa-

c a p ítu lo

83

5 • DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

' usted si se consum iera una tercera y una cuarta u n i­ dad del m ism o bien? A] cabo de im tiem po, si usted cad e m a s i a d o helado, en vez de in crem en tar sti satisfac­ ción, term inará por enferm arse. pste r a z o n a m i e n t o conduce al concepto económ ico f u n d a m e n t a l de utilidad m arginal. C uando u s t e d consu­ me una u n id ad adicional de helado, obtendrá alguna sa­ tis f a c c i ó n o utilidad adicional. E s t e increm ento de utili­ dad recibe el nom bre d e utilidad m arginal. La expresión “m arginal” es un term ino clave en eco­ nomía y siem pre significa ‘ adicioiral” o “extra”. E l tén n in o u tilid a d m arginal d en ota la utilidad adicional cjue se obtie­ ne del consum o de u n a unidad adicional de un bien. Hace u n siglo, c u a n d o los econom istas m editaban acerca de la utilidad, enunciaron la ley de la utilidad marginal d ec r e c ie n te . Según ella, la cantidad d e utilidad marginal o adicional se reduce a m ed id a que u n a perso­ na consum e más y m ás d e un bien. ¿A q ué se debe esta reducción? La utilidad tien d e a aum entar a inedida q u e se consum e más de u n bien. Sin embargo, d e acuerdo co n la ley d e la utilidad m arginal decreciente a m edida q u e se consum a más y más, la uti­ lidad total aumenUirá a una tasa cada vez m enor. El cre­ cimiento de la utilidad total se hace más lento p o rq u e su utilidad m arginal (la utilidad adicional que se aiiade con la úUima un id ad que se consum ió d e un bien) .se reduce a medida q ue se co n sum e más del bien. La utilidad m ar­ ginal decreciente resu lta del h ec h o de que su disfrute del bien decae a m ed id a que se consum e más y más del mismo. La ley de la utilidad marginal decreciente afirm a que, a medida que au m en ta la cantidad consum ida de un bien, la utilidad m arginal del m ism o tiende a reducirse.

Ejemplo numérico Es posible ilustrar n u m éricam en te la utilidad, com o se hace en la tabla 5-1. E n ella se m uestra, en la colum na (2), que la utilidad total (U) experim enta aum entos a medida q ue el con su m o (Q) aum enta, pero se in crem en ­ ta a u n a tasa decreciente. La colum na (3) m ide la utili­ dad m arginal com o la udlidad adicional que se o b tien e cuando se consum e u n a unidad adicional del bien. D e esta m anera, cuando el individuo consum e 2 unidades, la utilidad m arginal es 7 - 4 = 3 u n id ad es de utilidad (lla­ me “úd les” a estas utilidades). A co n d n u ació n cen trém o n o s en la colum na (3). El hecho de que la u tilid ad m arginal se reduzca cu an d o se consume más ilustra la ley de la utilidad m arginal decre­ ciente. En la figura 5-1 se m uestran gráficam ente los datos de la utilidad total y de la utilidad m arginal a p a rü r de la ta­ bla 5-1. En la parte a), los bloques grises se añ aden a la utiital en cada nivel de consum o. Además, la curva

(1) Cantidad consumida Q.

(3) Utilidad margina] UM

(2) Utilidad total U

0

0

1

4

___

7< 9< 10 o

TABLA 5-1. La utilidad aumenta con el consumo

A medida que consum im os más de un bien o servicio com o piz­ za o conciertos, la utilidad total aumenta. El increm ento que experim enta la utilidad de una unidad a la .siguiente es la “uti­ lidad marginal”, es decir, la utilidad adicional que añade la ú l­ tima unidad adicional q ue se consum e. De acuerdo con la ley de la utilidad marginal decreciente, la utilidad marginal dismi­ nuye a m edida que aum enta el nivel de consumo.

suave gris m uestra el nivel suavizado de udlidad por u n i­ dades fraccionarias d e consum o. En este caso la utilidad aum enta, p ero a una tasa decreciente. En la figura 5-1 Z>), se m uestran las utilidades m arginales. Cada u n o de los blo­ ques grises de la utilidad m arginal es del m ism o tam año que el b lo q u e correspondiente de utilidad total en a). La recta negra de b) es la recta de la utilidad m arginal. La ley de la utilidad m arginal decreciente implica q u e la curva d e la utilidad m arginal {UM) de la figura 5-1 debe te n e r u n a p en d ien te negativa. Esto es exactam ente equivalente a afirm ar q u e la curva de la u d lid ad total d e la figura 5-1 a) debe verse cóncava, com o u n dom o. Relación entre utilidad total y marginal. Si se utiliza la fi­ gura 5-L fácilm ente p odem os observar q u e la utilidad to ­ tal de co n su m ir u n a d e te rm in a d a cantidad es igual a la suma d e las utilidades m arginales hasta ese punto. P o r ejem plo, suponga q u e se consum en 3 unidades. En la co­ lum na (2) d e la tabla 5-1 se m u estra que la utilidad total es de 9 unidades. En la colum na (3) se observa que la su­ m a de las utilidades m arginales d e las p rim eras 3 u n id a ­ des tam b ién e s 4 -l-3 -l-2 = 9 unidades. Del análisis de la figura 5-1 b) se d e sp re n d e q u e el área total b ajo la curva de la u tilid ad m arg in al en u n n i­ vel p artic u la r de co n su m o (m ed id a p o r los bloques o p o r el área b ajo la curv'a suave UM) d eb e ser igual a la a ltu ra d e la curva d e la u tilid ad total q u e se m u estra para la m is­ m a ca n tid a d de u n id ad es en la fig u ra 5-1 a ) .

84

PARTEOOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

b) U tilid ad m arginal

a) U tilidad to ta l

u

UM

Cantidad

Cantidad

FIGURA 5-1. Ley de la utiilidad margina] decreciente

La utilidad en a) se incrementa con el consumo, pero aumenta a una tasa decreciente, lo que muestra una utilidad marginal decreciente. Esta observación condujo a los primeros economistas a formular la ley de demanda decreciente. Los bloques grises muestran la unidad adicional por cada nueva unidad. El hecho de que la utilidad total aumente a una tasa decreciente se representa en b) por m edio de los escalones decrecientes de la uti­ lidad marginal. Si reducimos cada vez más las unidades, los escalones de la utilidad total se reducen y la utilidad total se convierte en la curva suave de color gris en a). Por otra parte, la utilidad marginal suaviza­ da, representada en b) mediante la curva suave negra con pendiente negativa, no puede distinguirse de la pendiente de la curv'a suave en a).

Ya sea que se analice la relación m ediante tablas o gráficas, observam os q u e la utilidad total es la sum a d e todas las utilidades m arginales q u e se añ adieron desd e el p rin cip io .

Historia de la teoría de la utilidad La teoría moderna de la utilidad tiene su o ri­ gen en el utilitarismo, que ha sido una de las principales corrientes de pensamiento intelectual occidental en los dos últimos siglos. El concepto de utilidad surgió poco después de 1700, cuando se desa­ rrollaron las ideas básicas de probabilidad matemática. Así, Daniel Bernoulli, miembro de una brillante familia sui­ za de matemáticos, obsen/ó en 1738 que actuamos co­ mo si el dólar que podemos ganar en una apuesta justa valiera menos que el que podemos perder. Eso significa que sentimos aversión al riesgo y, que los sucesivos nue--

vos dólares de riqueza que obtenemos nos reportan una utilidad real cada vez menor.’ Una de las personas que introdujo tempranamente el concepto de utilidad en las ciencias sociales fue el filóso­ fo inglés Jeremy Bentham (1748-1832). Tras estudiar la teoría jurídica y con la influencia de las doctrinas de Adam Smith, se dedicó a examinar los principios necesa­ rios para elaborar una legislación social. Propuso que la sociedad se organizara bajo el “principio de la utilidad” , al cual definió como “la propiedad de cualquier objeto... de producir placer, bienestar o felicidad, o de evitar el dolor, el m al o la infelicidad” .^ De acuerdo con Bentham, toda le-

E] análisis económico del riesgo, la incertidumbre y de l o s juegos de azar se encuentra en el capítulo 11. Véase Bentham en el apartado Otra.s lecturas al final de este capi­ tulo. Advierta que el término utilidad fue utilizado por él de man^ ra mxiy di.stinta a como se emplea actualmente, es decir, comf’ g o que es útil.

r c a pítulo i

1

¡siación debía diseñarse con base en los principios utili­ tarios, a fin de promover “la mayor felicidad para el mayor número de personas” . Entre sus otras propuestas legisla­ tivas había algunas ideas bastante modernas sobre el de­ lito y ei castigo en las que sugería que al aumentar el “do­ lor” del delincuente mediante duros castigos, se reducirían los incentivos para com eter delitos. Hoy en día, las opiniones de Bentham sobre la utili­ dad resultan familiares para muchas personas. Pero hace 200 años eran revolucionarias porque subrayaban que las políticas sociales y económicas debían diseñarse para al­ canzar determinados resultados prácticos, mientras que la legitimidad en esos momentos en realidad se fundamen­ taba en la tradición, en el derecho divino de los reyes o en doctrinas religiosas. Actualmente, muchos pensadores políticos defienden sus propuestas legislativas con con­ ceptos utilitarios que pretender determinar qué lograría el mayor bienestar para el mayor número de personas. El siguiente paso en el desarrollo de la teoría de la utilidad se dio cuando los economistas neoclásicos, como William Stanley Jevons (1835-1882), ampliaron el con­ cepto de utilidad de Bentham para explicar el comporta­ miento del consumidor. Jevons consideraba que la teoría económica era “un cálculo del placer y del dolor” y desa­ rrolló la teoría de que la gente racional fundamentaría sus decisiones de consumo en la utilidad adicional o marginal de cada bien. Muchos utilitaristas del siglo xix considera­ ban que la utilidad era una realidad psicológica, la cual podía medirse directa y cardinalmente, como la longitud o ia temperatura. Indagaban en sus propios sentimientos en busca de una confirmación de la ley de la utilidad mar­ ginal decreciente.

Utilidad ordinal. G eneralm ente, los econom istas de hoy en día rechazan el concepto d e im a utilidad cardinal (o medible) q u e la g ente siente o ex p erim en ta c u a n d o con­ sume bienes o senicios. La u tilid a d no p u e d e aparecer de la misma m anera en que lo hacen las cifras de una bomba de gasolina. Más bien, lo q u e cuenta p a ra la teo­ ría m oderna de la dem anda es el principio d e la utilidad ordinal. Bajo este enfoque, los consum idores necesitan determ inar solam ente su o rd e n de p re fere n cia sobre canastas d e bienes. La utilidad o rdinal se p re g u n ta : “¿Se prefiere la canasta A a la canasta B?” O b ie n , “¿prefiero un sándw ch de pastram i o u n a m alteada d e chocolate?” Utilizando solam ente tales o rd e n am ien to s ordinales de preferencia, podem os establecer firm em ente las propie­ dades generales de las curA'as d e la dem anda d e m ercado
pi le

85

DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Una aTirmación lal como “la situación A se prefiere a la situación B”, que no necesita que conozcamos qué tanto más se prefiere A sobre B, se conoce como ordinal, o sin dimensión. Las variables or­ dinales son las que podemos ordenar pero para las cuales no exis­ te medida de las diferencias cuantitativas entre las situaciones. Quizá podamos ordenar las im ágenes de una exposición por or'li belleza sin tener una medida cuantitativa de esta última.

PR IN C IPIO E Q U IM A R G IN A L : U TILID A D ES M A R G IN A L E S IG UA LES PO R DÓLAR POR CADA B IE N /Vhora querem os utilizar la te o ría de la utilidad p ara ex­ plicar la d em an d a del co nsum idor y para co m p re n d e r la naturaleza de las cui-v'as de dem an d a. Suponem os q u e ca­ da consum idor m axim iza su tJlilidad, lo q u e significa que el consum idor elige el con ju n to más preferid o de bienes de los q u e están disponibles. ¿Cuáles son las im plicaciones de la m axim ización de la utilidad? C iertam ente no p u e d o esperar que el liltim o huevo que estoy co m p ran d o , produzca exactam ente la misma utilidad m arginal q u e el último p a r de zapatos que h e com prado, puesto q u e los segundos cuestan m u­ cho m ás por u n id a d que los huevos. Lhia regla m u ch o más sensible sería ésta: si el b ie n A cuesta el doble q u e el B, se d eb e co m p ra r el bien A solam ente cuan d o su utili­ dad m arginal sea al menos el doble que la utilidad m ar­ ginal del bien B. Este razonam iento conduce al principio equimarginal de que debo acom odar mi consum o de tal m anera que el úl­ timo dólar que se gaste en cada bien m e produzca la mis­ ma utilidad m arginal. En una situación así, estoy logrando satisfacción o utilidad máxima a partir de mi compra. Principio equim arginal. La condición fundam ental de satisfacción o utilidad m áxim a es el principio equim ar­ ginal. Según éste, u n consum idor que tenga un ingreso fi­ jo y q u e se e n fre n te a precios dados de m ercado de los bienes, logrará satisfacción o utilidad m áxim a cu an d o la utilidad m arginal del último d ó lar que gaste en cada bien sea exactam ente la misma q u e la utilidad m arginal del úl­ timo d ólar que gaste en cu ak ju ier otro bien. ¿Por qué d e b e m an ten erse esta situación? Si cual­ quier bien p ro d u je ra más utilidad m arginal p o r dólar, debería a u m e n ta r mi utilidad retirando d in ero de otros bienes y gastando m ás en ese b ien , hasta q u e la ley de uti­ lidad m arginal decrecien te llevara su utilidad m arginal p o r d ó lar a la b a ja hasta u n a situación d e igualdad res­ pecto d e la de o tro s bienes. Si cualquier bien p ro d u jera m enos utilidad m arginal p o r d ó lar que el nivel, com pra­ ría m en o s de él h asta que la utilidad m arginal del viltimo dólar que gasté e n él se h u b ie ra elevado nuevam ente En determinadas situaciones especiales, el concepto de utili­ dad cardinal, o dimensional, resulta útil. Un ejemplo de una me­ dida cardinal se presenta cuando afirmamos que una sustancia a too K (kehin) es dos veces más caliente que otra que está a 50 K. El comportamiento de la gente en condiciones de incertidumbre a menudo se analiza hoy en día mediante un concepto cardinal de utilidad. Este lem a se examinará más a fondo en el capítulo 11.

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

86

h asta el nivel com ún.^ La utihdad m arginal co m ú n por d ó lar ele todos los bienes en el eq u ilib rio del co nsum idor recib e el no m b re de utilidad marginal del ingreso, q u e mi­ de la utilidad adicional q u e se o b te n d ría si el consum i­ d o r disfrutara el valor adicional de $1 d e consum o. Esta condición fundam ental del equilibrio del con­ su m id o r pu ed e expresarse consistentem ente en térm i­ nos d e las utilidades m arginales (UAí) y de los precios (P) d e los diferentes bienes de la siguiente forma;^

P2

= UM p o r $ d e ingreso

Por qué las curvas de demanda tienen pendiente negativa C u a n d o se utiliza la regla fu n d am en tal del co m porta­ m ie n to del consum idor, es posible advertir fácilm ente p o r q tjé las cuivas de d em an d a tie n e n p en d ien te negati­ va. A fin de simplificar, m an ten g a constante la utilidad m arg in al p o r d ó lar de ingreso. L uego aitm ente el precio del b ie n 1. Si n o cam bia la cantidad consum ida, la prim e­ ra p ro p o rció n (es decir, UM^.^^ 1 / ^ 1 ) ubicará p o r de­ bajo d e la íiM p o r dólar d e todos los dem ás bienes. P or lo ta n to , el con su m idor ten d rá q u e reajustar el consum o del b ie n L El co n sum idor lo h ará si a) reduce el consu­ m o del bien 1, con lo cual b) elevará la C/AÍ del b ien 1,

Existen algunos lugares en la economía en los que la indivisibili­ dad de las unidades es importante y no puede pasarse por alto. Así, por ejemplo, los automóviles Honda no pueden dividirse ar­ bitrariamente en pequeñas porciones com o el jugo. Suponga que yo adquiero un Honda, pero estoy seguro de no querer comprar dos. En ese caso, la utilidad marginal del primer automóvil es lo suficientemente grande respecto de la que obtendría si ga.stara la misma cantidad de dólares en otros bienes como para que lo ad­ quiriera. La utilidad marginal del segundo automóvil es lo sufi­ cientemente menor como para no comprarlo. Cuando la indivisi­ bilidad es importante, nuestra regla de equilibrio expresada como una igualdad puede reformularse com o una desigualdad. ^ El lector exigente se preguntará si la siguiente condición matemá­ tica parece implicar una utilidad cardinal o dimensional (véase la nota 3). En realidad, no. Una medida de la utilidad ordinal es aquella que podemos estirar siempre que mantengamos la misma relación de mayor que o menor que (com o si midiera con una cinta elástica). Si se estira la escala de la utilidad (por ejemplo, du­ plicándola o multiplicándola por 3.1415), veríamos que todos los numeradores de la condición varían en la misma canlidad, por lo que sigue cumpliéndose la condición de equilibrio de! consumi­ dor. Esto se muestra en el apéndice de este capítulo por medio de curvas de indiferencia.

hasta (j el nuevo y m e n o r nivel de consum o del bien ], p o r lo que la nueva utilidad m arginal por d ó lar gastado en el bien 1 será de nuevo igual a la UA¡ por ciólar gasta­ d o en otros bienes. Un au m en to d e p re cio de u n b ien reduce el consu­ m o deseado de ese bien; este razonam iento m uestra por qué las curcas de d e m a n d a tienen p en d ien te negativa.

Tiempo libre y asignación óptima del tiempo En un brindis español, u n am igo le desea a o tro “salud, riqueza y el tiem po p a ra disfrutarlos”. Este dich o contie­ n e la idea de que deb em o s asignar nuestros presupues­ tos de tiem po en fo rm a muy sem ejante a lo que hacemos con n u estro p re su p u esto de un id ad es m onetarias. El tiem po es el gran ig u alad o r incluso porque la persona m ás rica n o tiene m ás q u e 24 h o ras al día p ara “gastar”. Veamos cóm o n u e stro an terio r análisis de la asignación de dólares escasos se aplica al tiem po. C onsidere el tie m p o libre, cjue a m en u d o se define MllV/ p u ed e gastar com o le plazca”. C O i i i O Ci t i C i j j En el tiem po libre salen a la luz nuestras excentricidades personales. Francis B acon, el filósofo del siglo x \il, afir­ m ó q u e el m ás p u ro d e los placeres hum anos es la jardi­ nería. W inston C hurchill, el estadista británico m o d a ­ no, escribió respecto d e sus vacaciones: “H e tenido un m es delicioso co n struyendo u n a cabaña y d ictan d o un li­ bro; 200 ladrillos y 2 000 palabras al día”. C ualquiera q u e sean sus gustos, pu ed en aplicarse los principios d e la teo ría de la utilidad. S uponga que, des­ pués d e satisfacer to d as sus obligaciones, usted tiene 3 horas d e tiem po libre al día y las p u ed e ded icar a la jar­ din ería, a colocar ladrillos o a escribir sobre historia. ¿Cuál es la m ejor m a n e ra de asignar su tiem po? Pase por alto la posibilidad d e q u e el tiem po que se dedica a algu­ nas de estas actirid ad es p u ed a ser u n a inversión que au­ m en te su p o d e r d e g anancia en el futuro. Más bien, su­ ponga que éstas son todas actividades de consum o puro o d e re n d im ien to d e utilidad. Los principios d e elección de los consum idores sugieren q u e usted h a rá el mejor uso de su tiem po c u a n d o iguale las utilidades m a r g i n a l e s del ijltim o m in u to q u e d edique a cada actividad. P ara to m ar o tro ejem plo, sup o n g a que usted quiere m axim izar su co n o cim ien to en los cursos q u e tom a, pe­ ro q u e sólo tiene u n a cantidad lim itada de tiem p o dispo­ nible. ¿D ebería u sted dedicarle el m ism o tiem p o de estu­ dio a cada tem a? S eg u ram en te q u e no. U sted puede en c o n trar que si estudia durante el mismo tiem po econo­ mía, historia y q u ím ica n o o b te n d rá los m ism os conoci­ m ientos en el tiltim o m inuto. Si el últim o m in u to p r o d u ­ ce u n m ayor c o n o c im ien to m arginal en quím ica que en historia, usted d eb e a u m e n ta r su conocim ien to total des­ plazando m inutos adicionales d e historia a quím ica, y asi, sucesivam ente, h asta q u e e! ú ltim o ininuto rin d a el mis­ m o co n o cim ien to adicional en cad a tema.

r (-;^pÌTUL0 5 ’ DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Iji misma regla de la m lxinia utilidad por hora puede aplicarse a m uchas áreíis distintas de la \ida, entre ellas, la rlicipación en acti\ndades caritativas, el m ejoram iento (iel a m b i e n t e o la perdida de peso. No se trata sólo de una ley de econom ía. Es una ley de elección racional.

¿Son los consumidores unos magos? f T o d o este análisis parece que induce a pensar que los consumidores son magos ma­ temáticos que como rutina pueden calcular la utilidad marginal hasta el décimo decimal y resol­ ver complicados sistemas de ecuaciones en sus vidas co­ tidianas. Esta perspectiva poco realista no es, desde luego, lo que se supone en economía. Sabemos que la mayoría de las decisiones se toman automáticamente y que la gente a veces recibe “gato por liebre” o es engañada por perso­ nas de pocos escrijpulos con un discurso de ventas muy hábil. Por lo general, se supone que los consumidores tie­ nen gustos y actúan en forma bastante coherente, que no dan palos de ciego en forma impredecible y hacen de su vida una desgracia equivocándose una y otra vez. SI la mayoría de las personas actúa coherentemente la mayo­ ría de las veces, evita cambios erráticos en el comporta­ miento de compra y generalmente escoge los bienes que más prefiere, nuestra teoría científica se aproximará razo­ nablemente bien a los hechos. Sin embargo, como siempre, tenemos que estar aler­ ta a situaciones en que se presenta un comportamiento irracional o incoherente. Un área nueva de investigación es la economía de la conducta o comportamiento, la cual reconoce que las personas tienen memoria y tiempo limi­ tados y que prevalecen los patrones de un comporta­ miento aparentemente irracional. Este enfoque intenta explicar por qué los hogares ahorran tan poco para el re­ tiro, por qué se presentan burbujas en el mercado de va­ lores, o cómo se comportan los mercados de automóvi­ les usados cuando la información de la gente es limitada. Los premios Nòbel de 2001 y 2002 se concedieron a George Akerlof, de la Universidad de California en Berke­ ley, por desarrollar una mejor explicación del papel de la información asimétrica y del mercado de “autos usados en malas condiciones”, y a Daniel Kahneman, de la Prin­ ceton University, y a Vernon L. Smith, de la George Ma­ són University, por “el análisis de los juicios y de la toma de decisiones de los seres humanos... y por la comproba­ ción empírica de las predicciones a partir de la teoría eco­ nómica por parte de economistas experimentales”.

UN E N FO Q U E ALTERNATIVO: EFECTO S U S TIT U C IÓ N Y EFECTO IN G R E S O El concepto de u tilid ad m arginal h a contribuido a explii ley fu n d am en tal de la dem anda co n p en d ien te

87

negativa. Sin em bargo, d u ra n te las úkim as décadas, los econom istas h a n desarrollado un en fo q u e alternativo pa­ ra el análisis d e d em anda, u n o que no m encio n a utilidad m arginal. Este enfoque alternativo acude a las “curvas de in d iferen cia”, las cuales se explican en el ap é n d ic e de es­ te capítulo, p a ra p ro d u cir con rig o r y co n g ru en cia las p rincipales propuestas acerca del c o m p o rta m ien to del consum idor. E ste enfoque tam bién ayuda a explicar los factores que tien d en a provocar q u e la resp u esta de la can tid ad d em an d a d a al precio (la elasticidad-precio de la d em anda) sea grande o pequeña. El análisis d e indiferencia se cuestiona so b re el efec­ to d e sustitución y el efecto en el ingreso d e u n cam bio d e precio. Al analizar am bos es posible advertir p o r qué la cantidad d e m a n d a d a 'd e im b ien se red u ce a m edida q u e su precio aum enta. Efecto de sustitución El efecto de sustitución es el factor m ás obvio p a ra expli­ car las curvas d e d em anda con p en d ien te negativa. Si el p recio del café se eleva m ientras que los otros precios no lo hacen, en tonces el café se ha convertido en u n bien re­ lativam ente m ás costoso. C uando el café se co n rie rte en u n a bebida m ás cara, la g en te com prará m enos café y más té o bebidas d e cola. De la misma m anera, co m o enviar correos electrónicos es m ás barato y más rá p id o que en­ viar cartas a través del co rreo regular, la g en te cada vez m ás confía en el correo electrónico para e m ia r corres­ pondencia. De m anera m ás general, de ac u e rd o con el efecto de sustitución, cu an d o se eleva el p re cio de un b ien , los consum idores te n d erán a sustituirlo p o r otros bienes para p o d e r satisfacer sus deseos gastando menos. Esto significa que los consum idores se co m portan com o lo h acen las em presas cuando el au m e n to de pre­ cio de u n in su m o hace q u e las em presas sustituyan los in­ sum os costosos p o r otros d e m e n o r precio. M ediante es­ te proceso d e sustitución, los negocios p u e d e n fabricar u n a cantidad d ad a de p ro d u c ció n a u n m e n o r coste to­ tal. En form a sem ejante, cu an d o los consum id o res susti­ tuyen bienes caros p o r baratos, están c o m p ra n d o una ca n tid ad d a d a d e satisfacción al m e n o r coste. Efecto sobre el ingreso A dem ás, c u a n d o el ingreso m o n etario del individuo es fi­ jo , un au m e n to de precios equivale a u n a red u cció n del “ingreso real”. (El ingreso rmZ significa la ca n tid a d real de bienes y servicios que p u e d e c o m p ra r con su dinero.) C u an d o u n p recio se eleva y los ingresos m o n etario s son fijos, los ingresos reales d e los consum idores caen p or­ q u e n o p u e d e n costear la m ism a cantidad d e bienes que antes. Este proceso da o rig en al efecto sobre el ingreso, el cual d e n o ta el efecto d e un cam bio de precios sobre la can tid ad d em an d a d a d e u n bien debido al efecto del cam bio d e p recio sobre los ingresos reales. C o m o en ge­ neral u n ingreso real m e n o r provoca u n m e n o r consu­

PARTEOOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

88

mo, el efecto so b re el ingreso no rm alm en te reforzará el efecto de sustitución al hacer q u e la cur\a de dem anda tenga p en d ien te negativa. A fin de o b te n e r una m ed id a cuantitativa del efecto sobre el ingreso, exam inarem os la elasticidad-ingreso de un bien. Este té rm in o denoti» el cambio porcentual en la cantidad d em an d a d a dividido e n tre el cam bio porcentual en el ingreso, si to d o lo demá.s, com o los precios, pennanece constante. La elasticidad-ingreso elevada, com o la de los viajes p or avión o los yates, indica q u e la dem anda de estos bienes se increm enta co n rapidez a m edida que el ingreso au m enta. La elasticidad-ingreso baja, com o la que se relaciona c o n los alim entos o con cigarros, indica una débil respuesta d e la d e m an d a a m edida que el ingre­ so aum enta.

Cálculo de la elasticidad-ingreso Suponga que usted es un planeador urba­ no de Santa Fe, Nuevo México, y le preocupa el crecim iento de la demanda de agua por parte de los hogares en esa región árida. Usted realiza algunas investigaciones y encuentra los siguientes datos para el año 2000; La población es de 62 000 personas; la tasa de creci­ miento proyectada de la población es de 20% cada déca­ da; el consumo de agua per cápita en el año 2000 fue de 1 000 galones; se proyectó que los ingresos per cápita se incrementarán 25% durante la siguiente década; y la elas­ ticidad-ingreso del uso de agua per cápita es de 0.50. En­ tonces usted calcula las necesidades de agua para el año 2010 (sin cambio de precios) de la siguiente manera; Consumo de agua en 2010 = población en-2000 x factor de crecimiento de la población x uso de agua per cápita x [1 -i- (crecimiento del ingreso x elasticidad-ingreso)] = 62 000 X 1.2 X 1 000 X (1 -h 0.25 x 0.50) = 83 700 000 Para estos datos, usted proyecta un crecimiento del uso to­ tal de agua de los hogares de 35% del año 2000 al 2010.

El efecto in g reso y el efecto sustitución se com binan para d eterm in ar las principales características de las curv’as de d em an d a de distintos bienes. Bajo algunas circunstan­ cias, la curva d e d em an d a re su ltan te es sum am ente elás­ tica respecto d el precio, co m o cuando el consum idor gasta m u ch o en el bien y ex isten sustitutos disponibles. En este caso, el efecto ingreso y el efecto sustitución son fu ertes y la ca n tid a d d em an d a d a responde de m anera si­ m ilar a un in c re m e n to de precios. P ero co n sid ere u n bien co m o la sal, el cual necesita solam ente u n a fracción p e q u e ñ a del p resu p u esto del

c o n sin n id o r La sal no p u e d e sustituirse fácilm ente con o tro s artículos y se necesita en p equeñas cantid ad es para co m p lem en tar b ienes m ás im portantes. Para la sal, tanto el efecto sustitución com o el efecto sobre el ingreso son pecjueños, p o r lo cual la d e m an d a ten d erá a ser inelástica respecto del precio.

DE LA DEMANDA INDIVIDUAL A LA DEMANDA DEL MERCADO U n a vez que se analizaron los principios que subyacen a la d e m an d a de café o de c o rre a electrónico de u n solo indi­ viduo, a continuación exam inarem os cóm o la demanda de to d o el m ercado se deriva a partir de la d em an d a indi­ vidual. La curva de demanda de todo el mercado de un bien se obtiene al sumar ius cantidades que demandan todos los consumi­ dores. Cada consum idor tiene u n a curv’a de dem an d a so­ b re la cual se p u e d e ubicar la cantidad d em an d ad a contra el precio; generalm ente ü e n e u n a pen d ien te negativa y hacia la derecha. Si todos los consum idores fu eran exacta­ m e n te iguales e n cuanto a sus dem andas y h u b iera un mi­ llón de consum idores, consideraríam os la curva de de­ m a n d a de m ercado com o u n agrandam iento de u n millón d e veces de la curva de d em anda d e cada consum idor. Sin em bargo, las personas no son todas exactamente iguales. .Algunas tienen altos ingresos, otras ingresos bajos. A lgunas tienen u n enorm e deseo de café; otras prefieren consum ir refrescos de cola. Para o b ten er la curva total de m ercado, todo lo que tenem os que h acer es calcular la su­ m a total de lo q u e todos los diferentes consum idores ad­ q u irirán a cualquier precio dado. L uego se grafica esa can­ tidad total com o u n p u n to sobre la curva de dem anda. O, si lo deseamos, podem os construir u n a tabla de la deman­ da num érica sum ando las cantidades dem andadas por to­ dos los individuos a cada precio de mercado.® La curA'a de la dem anda del m ercado es la sum a de las dem andas individuales a cada precio. En la figura 5-2 se m uestra cóm o sum ar las curvas de la dem anda individual dd horizontalm enle para o b ten er la curva de la demanda del m ercado DD. Desplazamientos de la demanda S abem os que los cam bios d e precio del café influyen en la cantidad d e m a n d a d a d e café. Esto lo sabem os p o r los estudios presupuéstales, a p a rü r de la ex p erien cia histó­ rica y del análisis de n u estro p ro p io com p o rtam ien to . En el capítulo 3 se analizaron brevem ente algunos d e los de-

^ ,'\quí V en otros capítulos utilizamos letras minúsculas {ddy oo) p^' ra designar las curvas de la nferta y la demanda individual, niien' tras que para las curvas de la oferta y la demanda de mercarir"’'^'zamos letras mavoisculas {DDy OO).

c a p ít u l o s

89

• DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

a) Demanda de Sánchez

b) Dem anda de Benítez

P

P

c) Demanda c o n ju n ta

1 2 3 Cantidad^ FIGURA 5-2. Demanda de m ercado derivada de las demandas indiriduales

Para determinar la cur\a de demanda de mercado se suman las cuicas de demanda de todos los consumi­ dores. A cada uno de los precios, por ejemplo, $5, sumamos las cantidades cjue cada persona demandó pa­ ra obtener la cantidad de mercado demandada. En la figura se muestra que, a un precio de $5, se suma horizontalmente la unidad que demanda Sánchez y las dos que demanda Benítez para obtener la deman­ ___ da de mercado de 3 unidades.

terminantes im po rtantes de la d e m an d a q u e n o se rela­ cionan con el precio. A hora rerisareinos el debate an te­ rior a la luz de n u estro análisis del co m p o rtam ien to del consumidor. Un au m en to del ingreso tien d e a a u m en ta r la canti­ dad que estam os dispuestos a a d q u irir de la m ayoría d e ios bienes. Las necesidades tienden a re sp o n d e r m enos que la m ayor parte de los bienes a las m odificaciones del ingreso, m ientras que los lujos tien d en a re sp o n d e r m ás a ello. Asimismo, existen algunos bienes anóm alos, a los que se conoce com o bienes inferiores, cuyas com pras pueden reducirse a m ed id a que los ingresos aum entan porque la gente p u ed e decidir sustituirlos p o r otros bie­ nes más deseables. Los huesos p ara sopa, el viaje en au­ tobús e n tre ciudades y las telerisiones b lan co y n eg ro son ejemplos de bienes inferiores p a ra m uchos estadouni­ denses de hoy. ¿Qué significa to d o esto en térm inos de la curva de demanda? La curva d e d em an d a m uestra cóm o la canti­ dad de u n bien d em an d ad o resp o n d e a u n cam bio en su precio. P ero la d em an d a tam bién recibe la influencia de los precios de otros bienes, de los ingresos de los consu­ midores y de otros factores especiales. La curva de dem an­ da se trazó bajo el supuesto de q u e estos otros elem entos perm anecían constantes. ¿Pero q u é pasaría si se m odifi­ can? E ntonces la curva d e d em an d a total se desplazaría i.I d erech a o hacia la izquierda.

En la figura 5-5 se m u estran los cam bios en los facto­ res que afectan la d em an d a . Dados los ingresos d e las personas y los precios d e otros bienes, es posible trazar la curva de la d em an d a d e café com o DD. Suponga q u e el precio y la cantidad se ub ican en el p u n to A. Además, que los ingresos aum entan m ientras que el precio del café y los precios de otros bienes p erm an ecen sin cam bio. Com o el café es u n b ien norm al con u n a elasticidad-ingreso positi­ va, la g ente au m en tará sus com pras del mismo. D e ah í que la curva de d e m a n d a d e café se desplazará hacia la derecha, digam os a D'D', d o n d e A' indica la nueva canti­ dad dem an d ad a de café. Si los ingresos cayeran, deberiamos esp erar una red u cció n de la d em an d a y de la canti­ dad que se com pra. Este desplazam iento hacia abajo se ilustra con D"D" y A ".

Sustitutos y complementos Todo el m u n d o sabe q u e cu an d o au m en ta el precio de la carne se reducirá la ca n tid ad que se d em an d a de ella. H em os visto que estos m ovim ientos tam bién influirán en la d em an d a de otros b ien es. P or ejem plo, un precio m a­ yor de la carne a u m e n ta rá la d em an d a de sustitutos co­ m o el pollo. Un m ayor p recio de la carne d e res p u ed e reducir la d em an d a d e bienes tales com o bollos para h am b u rg u esa y salsa d e tom ate que se u d l i z a n ju n to con las ham burguesas d e c a rn e de res. P robab lem en te esto

PARTE DOS • MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

90

CA

mos estíj diferencia ccjmo respuesta? P o rq u e el pollo un p ro d u c to rival o sustituto d e la carne d e res, mientras que los bollos para liam b u rg u esa son com plem en to de la carne de res. Repaso d e conceptos clave

o

Cantidad

FIGURA 5-3. La curva de demanda se desplaza cuando varía el ingreso o lo s precios de otros bienes

Cuando aumentan los ingresos, los consumidores generalmen­ te quieren una cantidad mayor de un bien, por lo que aumen­ tan o desplazan la demanda hacia afuera (explique el lector • por qué DD se desplaza a D D ' cuando aumenta el ingreso). El aumento del precio de un bien sustituto también aumenta o desplaza la curva de la demanda hacia afuera (por ejemplo, de DD a D’D ’). Explique por qué una disminución de! ingreso ge­ neralmente desplazaría la demanda hacia D ”D". ¿Por qué una caída de los precios del pollo desplazaría la dem anda de ham­ burguesas hacia D ”D ”i

ten d rá en p e q u e ñ o efecto sobre la d e m an d a d e libros d e texto de econom ía. Por lo tan to , se afirm a que la carne y el pollo son bienes sustitutos. Los bienes A y B son sustitutos si un a u ­ m ento del p recio del b ien A au m en ta la d em an d a del bien sustituto B. Las ham burguesas y los b o llo s para h am ­ burguesa, o los autom óviles y la gasolina, p o r otro lado, son bienes com plem entarios; se les d e n o m in a comple­ mentos porcjue un au m en to del precio del b ie n A provo­ ca una caída d e la d em an d a de su co m p lem en to , el b ien B. Entre am b o s están los bienes independientes, como la carne de res y los libros d e texto, para los cuales un cam ­ bio de p re c io en u n o n o tiene efecto a lg u n o en la d e ­ m anda del o tro . In tente clasificar los pares siguientes: p a­ vo y salsa d e arándano; p etró leo y carbón; universidad y libros de texto; zapatos y agujetas; sal y agujetas. S uponga que la figura 5-3 re p resen ta la dem anda d e carne de res. U na caída del precio del p o llo puede m uy bien p ro v o car que los consum idores c o m p re n m enos carne d e res; p o r lo tanto, la curva de la d e m a n d a de car­ n e de res se desplazaría hacia la izquierda, p o r ejem plo, hasta D"D". Pero, ¿qué sucedería si el p ré c io d e los bollos p ara ham b u rg u esa se redujera? El cam bio resultante e n DD, si h u b ie ra alguno, se dará en la d irec ció n de m ayo­ res com pras d e carne d e res, u n desp lazam ien to hacia la d erech a d e la curs'a d e dem anda. ¿Por q u é contem pla­

• El e fe c to de su.stitución se presenta c u a n d o un pre­ cio m ayor conduce a la sustitución del bien cuyo pre. ció se ha elevado por o tro s bienes. • El e fe c to sobre el in g reso es la m odificación de la cantidad dem andada d e tm bien d e b id o a que su cam bio de precio tiene el efecto de cam b ia re! ingre­ so real del consum idor. • La elasticidad-ingreso es el cambio p orcen tu al de ia cantidad d em andada d e u n bien dividido entre el cam bio porcenttial del ingreso. • Los bienes son sustitutos si un in cre m en to de precio de tm o de ellos a u m en ta la dem anda clel otro. • Los bienes son com plem entarios si u n aum ento de precio de u n o red u ce la dem anda del otro. • Los bienes son in d ep en d ie n te s si el cam bio de pre­ cio d e u n o n o tiene efecto alguno so b re la demanda del o tro . Estimaciones empíricas de las elasticidadesprecio e ingreso En m uchas aplicaciones económ icas, resulta esencial contar c o n los cálculos n u m érico s de la elasticidad-pre­ cio. P or ejem plo, u n fa b rican te de autom óviles querrá conocer el efecto en las ventas d e m ayores precios de los autom óviles que resultan d e la instalación d e un costoso equipo p a ra el control de la contam inación; u na univer­ sidad necesita saber el efecto d e cobrar colegiaturas más altas en las solicitudes de los estildiantes; y u n editor de­ be calcular las^consecuencias d e precios m ás altos de los libros d e texto en sus ventas. Todas estas aplicaciones re­ quieren d e una estimacicSn num érica d e la elasticidadprecio. D ecisiones sem ejantes d e p e n d e n d e la elasticidad-in­ greso. U n gobierno q u e p la n e a construir u n a carretera o una red ferroviaria d eb e calcu lar el efecto de ingresos más altos en el ríaje p o r autom óvil; el g o b iern o federal debe d e te rm in a r el efecto d e ingresos m ás altos en el consum o d e energía c u a n d o diseña políticas para la con­ tam inación del aire o el sobrecalentam iento global; para determ inar las inversiones necesarias p ara aum entar la ca­ pacidad d e generación, las instalaciones eléctricas necesi­ tan co n tar con u n a elasticidad-ingreso q u e perm ita calcu­ lar el consum o de electricidad. Los econom istas h an desarrollado técnicas e s t a d í s t i ­ cas útiles p ara calcular las elasticidades-precio e ingreso. Las estim aciones cuantitativas se derivan d e datos de m er­ cado so b re cantidades d em an d ad as, precio s, ingresos y otras variables. En las tablas 5-2 y 5-3 se m u estran algtmas estim aciones de elasticidades.

U) \T

^^PÌTULO 5

Elasticidad-precio

Bien

T om ates

C hícharos verdes juego legal de taxi M uebles Películas Z apatos

Scr%itios legales Seguro médico Transportación en

autobús

Electricidad resid encial tabla

4.60 2.80 1.90 L24 LOO 0.87 0.70 0.61 0.31 0.20 0.13

5-2. /\]gunas estim aciones de la elasticidad-precio de

demanda

r

91

DEMANDAT COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Us estimaciones de la elasúcidad-precio de demanda muestran ,ma amplia \'ariación. Generalmente, las elasticidades son ele­ vadas con respecto a bienes para los que se tienen sustitutos disponibles, como los tomates o los chícharos. Existen elasüci(hdes-precio bajas para bienes tales como la electricidad, que son esenciales para la \ida diaria y para los cuales no existen sustitutos cercanos. Fiicnle: }!einz K ohler, Miaoecmormcs: Theory a-nd Applications (H eath, L exington,

Bien

Automóriles Inmueble ocupado por su dueño Muebles Libros Comidas en restaurantes Ropa ServTco médico Tabaco Huevos Margarina Productos porcinos Harina

Elasticidad-precio

2.46 1.49 1.48 L44 1.40 1.02 0.75 0.64 0.37 -0.20 -0.20 -0.36

TABLA 5-3. Elasticidad-ingreso de algunos productos

La elasticidad-ingreso es alta para artículos de lujo, cuyo con­ sumo crece con rapidez en relación con el ingreso. La elastici­ dad-ingreso negativa se encuentra entre los “b’.enes ¡nfenores”, cuya demanda cae a medida que el ingreso aumenta. La deman­ da de muchos bienes de primera necesidad, como la ropa, crece proporcionalmente con el ingreso. Fílenle: H einz K ohler, Mtcroeconomics: Theory and Applications (H c n th , L exington, Mass., ]992).

Mass.. 1992),

ANÁLISIS E C O N Ó M IC O DE LA A DICC IÓ N En una econom ía de libre m ercado, el gobierno general­ mente le perm ite a la población d ec id ir qué co m p rar con su d in eio . Si algunos quieren a d q u irir autos o casas costosas, suponem os q u e saben qué es lo m ejor para ellos y que, en interés d e la libertad p erso n al, el gobier­ no debe resp etar sus preferencias. En algunos casos, a u n q u e muy ra ra vez y con gran ­ des dudas, el gobierno d e c id e colocarse p o r encim a de las deci.siones adultas privadas. Éste es el caso de los bier.-’s de mérito, cuyo co nsum o se supone q u e es intrínseca­ mente valioso, y lo o puesto, es decir, d e los bienes de demé­ rito, cuvo consum o se co n sid era d añ in o . En el caso de estos bienes, reco n o cein o s que algunas acti\idades de consumo tien en efectos ta n graves q u e p u ed e ser desea­ ble controlar las decisiones privadas d e los individuos. En la actualidad, la m ayoría de las sociedades proveen educación pública y a te n c ió n m édica d e em ergencia; por otro lado, la sociedad tam bién castiga o pro h íb e el con.sumo de sustancias d añ in as tales co m o el tabaco, el alcohol y la h ero ín a. U no de los casos m ás controvertidos d e los bienes de dem érito se refiere a la adicción. U n a sustancia adictiva es aquella p ara la cual el d ese o de co n su m ir dep en d e sig­ nificativamente del c o n su m o anteiior. El fum ador de grandes cantidades de ta b a c o y el u su ario adicto a la heI u rd e n lam entarse am argam ente del hábito que

a d q u iriero n . Sin em bargo, de acuerdo con la naturaleza de la ad icció n , es chfícil dejario después d e que se h a adquirido. U n consum idor regular de cigarros o de h e ­ roína tien e m uchas m ás probabilidades d e desear estas sustancias q u e un no c o n su m id o r Además, en el caso d e bienes su m am en te adictivos, es probable q u e las d em an ­ das sean b astan te inelásticas respecto del precio. En cam ­ bio, para los bienes convencionales, n o es probable q u e las detnandas de hoy n o dependan tan directam ente de los patrones d e consum o d e ayer Los m ercad o s de sustancias adictivas son u n gran n e ­ gocio. El gasto de los consum idores en p roducto s de ta­ baco en 2002 fue de $76 mil m illones en Estados U nidos, m ientras q u e en p ro d u c to s alcohólicos se gastaron $126 mil m illones. Las cifras relativas a drogas ilegales tie n e n que adivinarse, p ero los cálculos recientes del gasto en ellas u b ican el total e n alre d ed o r de $65 m il m illones anuales. El c o n su m o de estas sustancias da orig en a p ro b le­ mas im p o rtan tes de po líü ca pública p o rq u e las sustan­ cias adictivas pueden d a ñ a r a los consum idores y a m e n u ­ do im p o n e n costos y daños a la sociedad. Entre los peijuicios a los consum idores están alre d e d o r de 450 000 m uertes p re m a tu ras al año, adem ás de u n a gran varie­ dad de problem as m édicos que se atribuyen al tabaco, 10 000 accidentes d e carre te ra al año se atribuyen al al­ cohol; y el fracaso en la escuela, en el trabajo y en la fa­ milia, j u n t o con altos niveles de SIDA, al u so de h e ro ín a por vía intravenosa. E n tre los daños a la sociedad están

92

PARTE DOS

MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

los crím enes en los que particip an los adictos a drogas de precio m uy alto; los costos ile p ro p o rcio n ar atencicni m é­ dica con subsidio a los q\ie consum en drogas, cigarro o tabaco; la rá p id a expansión de enferm edades transm isi­ bles, en especial SIDA y n eum onía; y la tendencia de los consum idores actuales a re< lutar nvieyos consum idores. Una política, que a m en u d o se aplica en Estados Unidos, consiste en p ro h ib ir la venta y el uso de sustan­ cias adictivas y en p o n er en práctica la prohibición con sanciones penales. Desde el punto de \isla de la econo­ mía, la p ro h ib ició n p u ed e interpretarse com o un despla­ zam iento p ro n u n c ia d o hacia arriba de la curva de oferta. Después de éste, el precio d e la sustancia adictiva es m u­ cho mavor. D urante la Prohibición (1920-1933), los precios del alcohol eran ap roxim adam ente tres veces superiores a lo que eran antes. Se calcula que, en la actualidad, la cocaína se ven d e a un p re cio al m enos 20 veces superior al precio d e m ercado. ¿Cuál es el efecto de las restricciones a la oferta sobre el consum o de sustancias adictivas? ¿Y de qué m anera la p rohibición inlluye en los daños a u n o m ism o y a la socie­ dad? Para resp o n d er a estas preguntas, necesitam os con­ siderar la naturaleza de la dem anda de sustancias adicti­ vas. De acuercjo con la evidencia, los consum idores casuales de drogas ilegales tienen sustitutos baratos com o el alcohol y el tabaco, p o r lo cual ten d rán u n a elasticidadprecio d e dem an d a relativam ente alta. P or el contrario, los consum idores em pedernidos a m en u d o son adictos a sustancias particulares y tien en dem andas inelásticas res­ pecto del precio. En la figura 5-^i se ilustra un posible resultado. En ella se m uestra el efecto de cam b iar de drogas legales o no pe­ nalizadas a u n a prohibición de las m ismas m ediante u n control estricto de la oferta, de OO a O'O' para los usua­ rios em p ed ern id o s de u n a sustancia sum am ente adictiva com o la h ero ín a. En este caso, la d em an d a es sum am en­ te inelástica respecto del precio. Com o consecuencia del desplazam iento de la o ferta y del au m en to del precio, el gasto total en drogas se in crem en ta en form a pronuncia­ da. En el caso de tales drogas, los desem bolsos pueden ser tan grandes q u e el co nsum idor se ve obligado a participar en delitos co n tra la sociedad. Los resultados, en opinión d e dos econom istas que h a n estudiado el tem a, son que “el m ercad o de drogas ilegales prom ueve el crim en, des­ truye las ciudades, ex p an d e el SIDA, co rro m p e a los polí­ ticos y a los funcionarios encargados de p o n e r la ley en vi­ gor, p ro d u c e y acentúa la pobreza, y erosiona el contexto m oral d e la sociedad.' O tros alegan que el uso de drogas es sum am ente sensible al p recio, en especial en el caso de los consum i­ dores casuales, com o se m uestra en la figura 5-5. P or

Véase Mirón y Zwiebel en la .sección Otras lecturas al final de! ca­ pítulo.

P' (liv

Cf! ci llí

FIGURA 5-4. Demanda de sustancias adictivas por parle de consumidores empedernidos La demanda de sustancias adictivas es muy inelástica con res­ pecto al precio en el caso de los consumidores empedernidos de drogas corno la heroína. En consecuencia, si la prohibición desplaza a la oferta de OO a O'O', el gasto total en drogas au­ menta de GHGC 'd vjtjSF. Eli el taso uc uiogas muy meiásticas con respecto al precio, eso implica que el gasto en drogas au­ mentará cuando se restrinja la oferta. ¿Qué ocurrirá con la de­ lincuencia después de la prohibición si los adictos obtienen una proporción significativa de ingresos robando? ¿Puede us­ ted entender por qué algimas personas abogan por una aplica­ ción menos rigurosa de las leyes sobre drogas o incluso por la legislación en este caso?

FIGURA 5-5. Demanda de sustancias adictivas por parte de consumidores casuales La demanda puede ser bastante elástica en el caso de los con­ sumidores casuales (los que no tienen adicción o los que pue­ den acceder fácilmente a productos sustitutos). En este caso, las reducciones o los aumentos de precio tendrán un efecto nnportante en el consumo. Por otra parte, como la demanda es elástica con respecto al precio, el gasto total en drogas disminu­ ye de OHGC a OABF. Ésta es la representación gráfica del argu­ mento de los que limitarían coiisiderablemente el acceso a sus­ tancias adictivas.

I 1

c a p ít u l o

i

93

DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

• rnplo. un adolescente p u ed e experim entar co n una iista” ^'“* adictiva si es costeable, m ientras que es poco bable que un p recio elevado (al que acom paña rina disponibilidad baja) tiente a esa persona al grado d e ha­ ría adicta. En este caso, es probable que las restric¡ o n e s a la oferta reduzcan d e m anera considerable el uso y el gasto de sustancias adictivas. Una de las principales dificultades de la regulación (le sustancias adictivas radica en los patrones de .sustitu­ ción entre ellas. P arece ser que m uchas drogas son susti­ tu ís cercanas y n o com plem entos unas de otras. P o r lo lanto, advierten los expertos, elevar el precio de u n a susl a n c i a puede llevar a los consum idores a consum ir otras s u s t a n c i a s dañjnas. Por ejem plo, los estados que tienen castigos penales p ara la m ariguana, tienden a p re sen tar un consumo m ayor de alcohol y de tabaco entre los ado­ lescentes. Es evidente q u e la política social hacia las sustancias adictivas da origen a problem as sum am ente com plejos. Pero la teoría económ ica de d em an d a p ro p o rcio n a algu­ nas conclusiones im portantes sobre el efecto de planteainientos alternativos. En p rim er lugar, sugiere q u e elevar los precios de sustancias adictivas dañinas puede re d u cir la cantidad de consum idores casuales atraídos p o r el mercado. En segundo, advierte que m uchas de las conse­ cuencias negativas de las drogas ilegales son provocadas por la prohibición de éstas y n o p o r su consum o en sí mismo. Muchos observadores minucio.sos concluyen con la observación paradójica de q u e los costos g enerales de las sustancias adictivas (para los consum idores, p a ra otras personas y para las ciudades afectadas en las q u e el co­ mercio de drogas prospera) serían m enores si se relaja­ ran las prohibiciones gubernam entales y si los recursos que se dedican actualm ente a lim itar la oferta se dedica­ ran mejor a trata r y a asesorar a los consum idores.

LA PARADOJA DEL VALOR Hace más de dos décadas, en The Wealth of Nations A dam Smith presentó la paradoja del valor: Nada es más iJlil que el agua; pero escasamente com­ prará nada. Un diamante, por el contrario, tiene esca­ so valor, si es que alguno; pero una gran cantidad de otros bienes frecuentemente se intercambian por él. En otras palabras, ¿por qué el agua, que es esencial para la vida, tiene poco valor, m ientras que los diam antes, que se utilizan gen eralm ente para u n consum o superfluo, tie­ nen un precio enorm e? A unque esta paradoja preo cu p ab a a Adam S m ilh ha­ ce 200 años, nos podem os im aginar el diálogo e n tre un estudiante inquisitivo y un Adam Sm ith de la ép o c a mo­ derna, el cual se llevaría a cabo en los siguientes tétTninos: : ¿Cómo podem os resolver la paradoja del valor?

Smith modei-no: l.a respuesta más sencilla es que las curvas de oferta y de d e m a n d a de agua se cruzan en un precio m uy bajo, m ientras que las de los diam antes pro d u cen un p re c io de equilibrio muy alto. Estudiante: Pero usted siem pre nos h a enseñado a ir más allá d e las curvas. ¿Por qué las curv’as de oferta y d e de­ m a n d a de agua se cruzan en u n precio tan bajo y las de los diam antes en u n o tan elevado? Synith moderno: La respuesta es q u e los diam antes son m uy escasos y el costo de o b te n e r m ás es alto, m ientras cjue el agua es relativam ente a b u n d a n te y cviesta p o co en m u ch as áreas del m undo. Estudiante: Ver o, ¿dónde está la utilidad en esta situacicSn? Smith modirno: T i e ne s razón en q u e esta respuesta n o conciliará la inform ación de los costos con el h ech o igual­ m e n te válido d e que el agua del m u n d o es m ucho más im p o rtan te que la oferta m undial de diam antes. P o r lo tan to , necesitam os añadir una segunda v^erdad: la utilidad total del consum o d e agua n o d eterm in a ni su p recio ni su dem anda. M ás bien, el precio del agua está d eterm in a­ do p o r su utilidad marginal, p o r la utilidad del último \zso d e agua. Como existe tanta agua, el últim o vaso se vende p o r m uy poco. Incluso cuando las prim eras gotas valgan la vida misma, se necesitan las últim as solam ente p ara re­ g ar el prado o p a ra lavar el autom óvil. Estudiante: Ahor-A lo entiendo. La teoría del valor es fácil de co m p re n d er si solam ente se re cu erd a que en eco n o ­ m ía las cosas fu n c io n a n a la inversa. Es la utilidad m argi­ nal la que iníluye en los precios y en las cantidades y no al revés. Smith moderno: ¡Precisam ente! U n bien inm ensarnente valioso como el agua se vende p o r casi nada p o rq u e sus últim as gotas valen casi nada. Podem os re p la n te a r este diálogo de la siguiente m a­ n era: m ientras m ás existe de u n bien, m enos es la deseabilidad relativa d e su últim a u n id ad . Por lo tanto, resulta claro p o r qué el agua tiene u n p recio bajo y p o r q ué u n a necesidad absoluta com o el aire se p u ed e convertir en un b ie n gratuito. En am bos casos, son las grandes cantidades las q u e llevan las utilidades m arginales a u n p u n to tan ba­ jo , p o r lo cual re d u cen los precios de estos bienes vitales.

E X C E D E N T E D EL C O N S U M ID O R La paradoja del valor subraya q u e el valor m o n etario re­ gistrado de u n b ien (m edido p o r el precio m ultiplicado p o r la cantidad) p u e d e ser u n in d icad o r engañoso del va­ lo r económ ico total de ese bien. El valor económ ico m e­ d id o del aire q u e respiram os es cero y, sin em bargo, la contribución del aire al b ien esta r es in co n m en su rab le­ m e n te grande.

T 94

PARTE DOS ■ MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

La diferencia en tre la utilidad tota) d e un bien y su va­ lor total de m ercado recibe el nom bre de excedente del consitm idor. El excedente surge p orque nosotros “recibi­ mos m ás de lo que pagam os” com o resultado de la ley de la u tilidad m arginal decreciente. B ásicam ente, o b ten em o s im excedente del consum i­ d o r p o rq u e pagam os la m ism a cantidad p o r cada u n id ad de u n b ien que com pram os, desde la prim era hasta la liltima. Pagam os lo m ism o p o r cada huevo o por cada vaso de agua. y\sí, pagam os p o r cada un id ad lo que vale la úl­ tima u n id ad . P ero p o r nu estra ley fundam ental d e utili­ dad m arginal d ecreciente, las prim eras unidades valen más p a ra nosotros que la últim a. De tal m anera, disfruta­ mos d e u n ex ced en te de utilidad en cada una d e estas p rim eras unidades. E n la figura 5-6 se m uestra el concepto de excedente del co n su m id o r en el caso en el que el dinero p ro p o rcio ­ na u n a h erram ien ta útil para m edir la utilidad. Aqin', un individuo consum e agua, la cual tiene un precio d e |1

p o r galón. Esto se m u estra por la línea horizontal ( £ q precio del agua) de $1 d e la figura 5-6. El cc:>nsumi{]Q^ considera cuántos botellones de tui galón com prará a ese precio. El prim ero es sum am ente valioso, satisface una sed extrem a, y el consum idor está dispuesto a pagar p o r él. P ero si este p rim e r galón cuesta sólo el precio de m ercado d e im dólar, el consum idor ha obten id o un ex­ cedente d e $8. C onsidere el segim do galón. Éste vale $8 p ara el con­ sum idor, p e ro , de nuevo, sólo cuesta $1, por lo que el ex­ cedente es ele $7. Y así sucesivam ente hasta el noveno ga­ lón, el cual sólo vale 50 centavos p ara el consum idor y, p o r lo tan to , n o se com pra. El equilibrio del consumidor se logra en el punto E, d o n d e se com pran 8 galones de agua a u n p recio de $1 cada uno. Pero a q u í harem os u n im p o rtan te descubrimiento: au n q u e el co nsum idor solam ente h a pagado $8, el valor total del a g u a es de $44. Este se o b tien e sum ando cada u n a de las colum nas d e utilidad m arginal (= $9 $8 + ... -I- $2). Así, el consum idor ha o b te n jd o un excedente de SOl/ í o íti Cíiíii idaci q i i c p a g o .

Excedente del consumidor en el caso de una persona

O nj) TIDD 0! C ca E Tco> •o

Curva de demanda de agua del consumidor co o ^c CD

En la fig u ra 5-6 se analiza el caso de un solo consu­ m id o r q u e com pra agua. T am bién se p u ed e aplicar el concepto d e excedente del co n siu n id o r a to d o un mer­ cado. La curva de d e m a n d a de m erc ad o de la figura 5-7 es la sum a horizontal d e las curvas individuales de de­ m anda. La lógica del ex ced en te del co nsum id o r indivi­ dual se traslada al m erc ad o en su totalidad. El área de la curva de d e m an d a de m ercado sobre la línea del precio, que se m u estra com o N ER en la figura 5-7, representa ei excedente total del consum idor. Com o los consum idores pagan el precio d e la última im idad d e todas las un id ad es consum idas, disfrutan de un ex ced en te de la utilid ad sobre el coste. El excedente del co n su m id o r m ide el valor adicional que los consumi­ dores recib en sobre lo q u e pagan p o r un bien.

>.

g o 2 qI

P= 1

2

3

4

5

6

7

Cantidad de agua

FIGURA 5-6. D ebido a la utilidad margina] decreciente, la sa­ tisfacción del consumidor es superior a lo que paga La dem anda de agua con pendiente negativa refleja la utilidad marginal decreciente de este bien. Obsers’e el exceso o exce­ dente de satisfacción que reportan las primeras unidades. Su­ m ando todos los excedentes de color gris ( $ 8 de la unidad 1 + $7 de la 2 + ... -l- $1 de la 8 ) se obtiene el excedente total del consum idor de $36 generado por las compras de agua. En el caso simplificado que se representa aquí, el área si­ tuada entre la curva de dem anda y la recta correspondiente al precio es el excedente total del consumidor.

Aplicaciones del excedente del consumidor El co n cep to d e ex ced en te del co n su m id o r es útil para avTjdar a evaluar m uchas decisiones del Estado. P or ejem­ plo, ¿cóm o p u ed e éste d ecid ir e n tre el valor d e construir u n a c a rre te ra nueva y el de c o n s e n a r un lugar de recrea­ ción? S u p o n g a que se h a p ro p u e sto la construcción de u n a nueva carretera. D ebido a q u e será libre p ara todos, n o p ro d u c irá ingresos. El valor p a ra los usuarios estara e n el tiem p o que a h o n an o en viajes más seguros y pue­ d e m edirse p o r el ex c ed en te del co n su m id o r individual. A fin de evitar cuestiones difíciles d e com paraciones de utilidad in terp e rso n al, se su p o n e q u e existen lOOOO usuarios, to d o s idénticos en todos los aspectos. S uponga que, en el caso de la carretera, el exceden­ te de! co n su m id o r d e cad a individuo es de $350. La nue­ va ca rretera elevará el b ien estar eco n ó m ico del con su m i­ d o r si su co sto total es in ferio r a $3.5 m illones (10 00''

c a p ít u l o

5

95

DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

E x c e d e n te

del c o n s u m id o r de un m e rca d o

Precio del agua

Cantidad de agua

5-7. El excedente tota] del consumidor es el área si­ mada debajo de la curva de dem anda y por encima de la recta fig ura

tlcl precio Lt nip.a de demanda mide la cantidad que pagarían los consu­ midores por cada unidad consumida- Así pues, el área total si­ mada debajo de la curva de dem anda {OREM) muestra la utili­ dad total que reporta el consum o de agua. Al restar el costo de mercado del agua de los consum idores (igual a ONEM), se ob­ tiene el excedente del consum idor generado por el consum o de agua representado com o el triángulo gris N E K Esta herra­ mienta resulta úlil para calcular los beneficios d e los bienes pú­ blicos y la-s pérdidas que provocan los m onopolios y los arance­ les sobre las importaciones.

I.S50). Los econom istas utilizan el ex ced en te del consu­ midor cuando realizan u n análisis costo-beneficio, el cual pretende d eterm in ar los costos y beneficios de u n p ro ­ grama gubernam ental. En general, un econom ista reco­ mendaría que se construyera u n a carretera libre si el ex­

ce d e n te total d el consum idor excediera sus costos. Se h a n em pleado análisis sim ilares para cuestiones am bien­ tales como si se deben p reserv ar zonas salvajes p a ra re­ creación o si se necesita u n nuevo eq u ip o para el control d e la contam inación. EJ concepto de excedente del consum idor tam bién se refiere al e n o rm e privilegio del que di.sfrutan los ciuda­ dan o s de las ciudades m odernas. C ada uno de nosotros disfruta de u n a gran variedad de bienes en o rm em en te va­ liosos que se p u e d e n ad q u irir a precios bajos. Este es un pensam iento q u e nos hace ad o p tar u n a actitud d e humil­ d ad . Si usted conoce a algtiien que presum e d e su pro­ ductividad económ ica, o cuán elevado es su salario real, . sugiérale u n m o m en to d e rellexión. Si esas personas se tran sp o rtaran , jim to con sus habilidades especializadas, a u n a isla desierta, ¿cuánto com prarían .sus ingresos? En verdad, sin m aquinaria ni capital, sin la cooperación de los dem ás y sin el conocim iento tecnológico que cada ge­ neración h e r e d a del pasado, ¿cuánto prod u ciría cual­ q u iera de nosotros? Es sum am ente evidente q u e todos aprovecham os los beneficios de un m u n d o económ ico q u e nunca construim os. C om o afirmé) el gran sociólogo británico L. T. H obhouse; El organizador de la industria que piensa que se ha “hecho” a sí mismo y q u e .su negocio ha encontrado un sistema social com pleto listo para echar m ano de trabajadores calificados, maquinaria, vui mercado, paz y orden; esto es, un vasto aparato y una atmó.sfera pre­ valeciente, la creación d e millones d e hombres y cien­ tos de generaciones. Si se elimina todo el factor social, no [som os] más que... salvajes que viven de raíces, moras y guisantes.

Ahora q u e hem os exam inado los aspectos esenciales d e la d em an d a , continuarem os con los costes y con la oferta.

RESUMEN Las demandas del mercado o curvas de dem anda se expli­ can como provenientes del proceso de selección de los in­ dividuos de su canasta más preferida de servicios y bienes de consumo. Los economistas explican la demanda del consumidor me­ diante el concepto de utilidad, el cual denota la satisfac­ ción relativa que un consum idor obtiene a partir del uso de diferentes bienes. La satisfacción adicional que se obtie­ ne de consumir una unidad adicional de un bien recibe el nombre de utilidad marginal, donde e l térm ino “m arginal” se refiere a la utilidad adicional. De acuerdo con la ley de utilidad margina] decreciente, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de la 1,1 unidad consumida tiende a reducirse.

3. Los econom istas su ponen que los consum idores asignan sus ingresos limitados para obtener la mayor satisfacción o utilidad. Para maximizar la utilidad, un consum idor debe satisfacer el principio equimarginal de que las utilidades mar­ ginales d el último dólar que se gasta en todos y cada uno de los b ie n e s deben ser iguales. Sólo cuando la vuilidad marginal por dólar es igual en los casos d e manzanas, tocino, café y todo lo dem ás, el con­ sumidor logrará la m ayor satisfacción a partir d e un ingre­ so lim itado. Pero tenga cuidado en advertir que la utilidad marginal d e una botella d e perfume de $50 por onza no es igual a la utilidad m arginal de un vaso de cola de 50 cen­ tavos. Más bien , sus utilidades marginales divididas entre el precio p o r unidad son iguales en la asignación óptima del

PARTE DOS

96

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

obtener satisfacción; b) el efecto ingreso significa que un aum entó de precios reduce el ingre,so real y con ello el consum o deseado d e la mayoría de los bienes. Para casi todos I05 bienes, los efectos sustitución e ingreso de un aumento de precio se refuerzan uno a fjtro y conducen a la ley de la de­ manda con p endiente negativa. Medimos la respuesta cuan­ titativa de la dem anda al ingreso a través de la elasticidadingreso, el cual es el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual de ingreso. Recuerde que la utilidad marginal es la que influye en pre­ cios y cantidad de mercado. Este aspecto es subrayado por el concepto d e excedente d d consumidor. Pagamos el misino precio por el ú ltim o litro de lech e que por el primero. Sin embargo, d eb id o a la ley de utilidad marginal decreciente, las utilidades marginales de unidades anteriores son mayo­ res que la de la última unidad. Esto significa que debiéra­ m os haber estado dispuestos a pagar por encima del pre­ cio de m ercado por cada una de las primeras unidades. El exceso de valor total .sobre el valor de m ercado recibe el nom bre de exced en te del consumidor. Este último refleja el beneficio q u e se obtiene de poder comprar todas las unidades al m ism o precio bajo. En casos simplificados, es posible m edir el excedente del consumidor com o el área que se ubica entre la curva de demanda y la de precios. Éste es un co n cep to relevante para m uchas decisiones pú­ blicas, com o decidir cuándo la sociedad debe incurrir en los fuertes gastos de una carretera o de un puente, o cuán­ d o reservar tierra para destinarla a una zona protegida.

consumidor. Es decir, sus utilidades marginales por el últi­ mo dólar, UM/P, se igualan. 4. La utilidad o beneficio marginal igual por unidad de re­ curso es una regla fundamental] de elección. Considere cualquier recurso escluso, com o el tiempo. Si se desea ma­ ximizar el valor o la utilidad de dicho recurso, asegúrese de que el beneficio marginal por unidad de] mismo sea igual para todos los usos. 5. La curva de la demanda de todos los consumidores se de­ riva de sumar horizontalmente la cur\a de dem anda indi\idual de cada consumidor. Una cur\a de dem anda puede desplazarse por m uchas razones. Por ejemplo, un aumen­ to de los ingresos norm almente desplazará DD liacia la de­ recha, con lo cual se incrementará la demanda; un aumen­ to del precio de un bien .sustituto (por ejemplo, el pollo en lugar de la carne de res) también producirá un desplaza­ miento .similar de la demanda; un auniento en el precio de un bien com plem entario (por ejemplo, los bollos para hamburguesa en el caso de la carne de res) provocará a su vez un desplazam iento hacia abajo y hacia la izquierda de la cun'a DD. Otros factores, com o la m odificación de los gustos, la población o las expectativas, tam bién pueden afectar la demanda. 6. Obtenemos un mayor conocim iento de los factores que pro­ vocan una demanda con pendiente negativa si se separa ei efecto de un aumento de precio en efecto su,stitución y efec­ to ingreso, a) El efecto sustitución se presenta cuando un precio más alto provoca la sustitución por otros bienes para

CONCEPTOS PARA REPASO uülidad; uúlidad m arginal . utilitarismo ley de uúlidad marginal decreciente desplazamientos de la demanda a partir del ingreso y de otras fuentes utilidad ordinal

principio equimarginal de UM igual del úlúrno dólar que se gasta fen cada bien; UAÍ,/F, = UM¡/P^ = ... = UM p or cada dólar de ingreso dem anda de mercado frente a dem anda individual elasticidad-ingreso

sustitutos, com plem entos, bienes inde­ p endientes efecto sustitución y efecto ingreso bienes d e mérito, bienes de dem érito paradoja del valor excedente del consumidor

/ OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET o tras lecturas Para un análisis avanzado de la teoría del consum idor consulte u n texto intermedio; véase la sección Otras lecturas del capítu­ lo 3 para contar con otras buenas referencias. Con frecuencia, los consum idores necesitan ayuda para juzgar la utilidad de diferentes b ien es. Consulte los Consumer Reports (Informes para el consum idor) para encontrar artículos q ue intenten calificar los bienes. En ocasiones, clasifican a és­

tos com o “mejor com pra”, lo q ue puede significar la mayor uti­ lidad por dólar d e gasto. La obra d e je flr e y A. Mirón y Jeffrey Zwiebe!, “The Econo­ mic Case against D rug Prohibition”, JoumaZ o f Economic Perspfílives, otoño de 1995, pp. 175-192, constituye una revisión no técnica excelente del análisis económ ico de la prohibición rff las drogas. Jereiny Bentham introdujo el utilitarismo en A n Introduttion to the Principies o f Morah ( 1789).

c a p ít u l o

r

97

5 - d e m a n d a Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

O irecc io n es

p o s itiv o s m é d ic o s m á s s e g u r o s , f u e n te s d e e n e r g í a m á s lim p ia s

de Internet

la d ire c c ió n d e l B u r e a u o í 'E c o n o m ic /Vnalysis \vv\-iv.bea.doc, ^'v se p r o p o r c i o n a n d a to s s o b r e los g a sto s e n c o n s u m o perscv ~j 'e n E sta d o s U n id o s . P a r a in f o r m a c ió n s o b re lo s p re s u p u e s f a n i i l i a r e s . c o n s u lte la p u b lic a c ió n Comumer Expenditures á e\ R ireau o f L a b o r S ta tistic s (O fic in a d e e s ta d ís tic a s d e l t r a b a jo ) , la cual está d is p o n ib le e n A\-\\"ív.bls.gov. En ín\-\v.consvnner,gov, u n a d ir e c c ió n d e l g o b i e r n o d e E sta ­ dos U n id o s, se p r o ] ) o r c io n a n g u ía s p rá c tic a s p a r a lo s c o n s u m i­ dores. La o rg a n iz a c io n Pid>lic C itiz e n ( C iu d a d a n o p ú b lic o ) se

y s e g u r a s , u n a m b i e n te m á s s a n o , u n c o m e r c io j u s t o y u n g o ­ b i e r n o m á s a b ie r to y d e m o c r á t i c o ”. S u d i r e c c i ó n d e I n t e r n e t , w w v .c itiz e n .o r g , c o n ti e n e a r tí c u l o s s o b r e m u c h a s c u e s tio n e s r e ­ l a c i o n a d a s c o n el c o n s u m id o r , el t r a b a jo y el a m b i e n t e . E x is te n n u m e r o s o s sitio s n u e v o s q u e se r e f i e r e n a la e c o n o ­ m ía d e l c o in p o n a m ie n to , c o m o p o r e je m p lo , v\'vsvv.business2, c o m / v v e b g ii i d e / 0 ,1 6 6 0 ,6 5 0 0 5 ,OO.html. U s ie d p u e d e l e e r los d o ­ c u m e n t o s d e v a rio s p r e m io s N o b e l, c o rn o A k e rlo f, K a h n e m a n y S m ith , los c u a le s in c lu y e n su s o p in io n e s s o b re la e c o n o m ía d e l c o m p o r t a m i e n t o , e n 'is '\s v v ,n o l)e l,s e /e c o n o m ic s /la u ré a le s /.

dedica a c a b i l d e a r e n ^ V a s h in g to n “p a r a o b t e n e r d ro g a s y d is­

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1 E x p liq u e el s ig n if ic a d o d e u tilid a d , ¿C uál e s la d if e r e n c ia e n tre u t il i d a d to ta l v u tilid a d m a r g in a l? E x p lic ju e la ley d e u tilid a d m a r g in a l d e c r e c i e n te y d é u n e je m p lo n u m é r ic o . 2. C ada s e m a n a . T o m AVu c o m p r a d o s h a in b u rg u e ,s a s a $2 c a ­

Cantidad de días de esquí

-

da u n a , o c h o r e fre s c o s d e c o la a 5 0 c e n ta v o s c a d a u n o y o c h o r e b a n a d a s d e p iz z a a $1 c a d a u n a , p e r o n o c o m p r a

í

O ]

U t i l i d a d to ta l (e n d ó l a r e s )

O 70

2

110

h o t d o g s a S L 5 0 c a d a u n o , ¿ Q u é p u e d e u s te d d e d u c i r

3

a c e rc a d e la u tilid a d m a r g in a l d e T o m c o n r e s p e c to a c a d a

4

u n o d e lo s c u a tr o b ie n e s ? 3. ¿Q ué p a r te s d e lo s s ig u ie n te s b i e n e s c la sific a ría u s te d c o m o c o m p le in e n tír io s , s u s titu to s o i n d e p e n d i e n t e s : c a r n e d e

5

146 176 196 196

6

res, salsa d e to m a te , c o r d e r o , c ig a rro s , g o m a d e m ascar, c a r ­

C o n re .sp e c to a c a d a u n o d e lo s b ie n e s d e la ta b la 5-2, c a lc u ­

ne d e c e r d o , ra d io , te le v is ió n , \ ia je s p o r a v ió n , viajes p o r a u ­ to b ú s, ta x is v lib ro s d e p a sta b la n d a ? I lu s tr e el d e s p la z a ­

le el e f e c to d e d u p l ic a r el p r e c i o e n la c a n ú d a d d e m a n d a ­ d a . D e la m is m a m a n e r a , p a r a lo s b ie n e s d e la tab la 5-3,

m ie n to re .su lta n te d e la c u rv a d e d e m a n d a d e u n b ie n

¿ c u á l s e r ía e l e fe c to d e u n i n c r e m e n t o d e 5 0 % e n los i n g r e ­

c u a n d o el p r e c io d e o t r o se ele v a, ¿ C ó m o p o d r í a u n c a m ­ bio d e l in g r e s o a f e c ta r la c u n a d e d e m a n d a d e viajes p o r

sos d e lo s c o n s u m id o r e s ? A m e d i d a q u e u s te d s u m e c u n -a s id é n tic a s d e d e m a n d a d e

avión? ¿Y la c u rv a d e d e m a n d a d e viajes p o r a u to b ú s ? 4. ;Q u é e s tá e q u iv o c a d o c u a n d o se a firm a q u e “la u tilid a d se

m á s y m á s p e r s o n a s ( d e m a n e r a .se m e ja n te a l p r o c e d i m i e n ­

m a x im iz a c u a n d o la s u tilid a d e s m a r g in a le s d e to d o s lo s b ie n e s s o n e x a c ta m e n t e ig u a le s ”? C o rrija e s ta a f irm a c ió n y e x p liq u e su s r a z o n e s p a r a h a c e r lo . 5. A continuacié)n se presen ta u n a foiTna d e p en sar acerca d e l exce d e n te d e l con.sum idor tal c o m o se aplica a las películas:

to d e la f i g u r a 5-2), la c urv’a d e d e m a n d a d e m e r c a d o se h a ­ ce m á s y m á s p la n a e n la m is m a e sc a la . ¿ E s te h e c h o i n d i c a q u e la e la s tic id a d d e la d e m a n d a se e stá h a c i e n d o c a d a v e z m á s y m á s g r a n d e ? E x p liq u e su re .sp u e sta c o n c u id a d o . U n a a p lic a c ió n i n t e r e s a n t e d e o f e r t a y d e m a n d a d e s u s ta n ­ cia s a d ic tiv a s c o m p a r a té c n ic a s a lte rn a tiv a s p a r a la r e s tr ic ­

a.

¿ C u á n ta s p e líc u la s vio u s te d e l a íio pa.sad o ?

c ió n d e la o fe rta . C o n r e la c ió n a e ste p r o b l e m a , s u p o n g a

b. c.

¿ C u á n to p a g ó u s te d e n to ta l p a r a v e d a s ? ; C u á n t o es lo máxivio q u e u s t e d h u b i e r a p a g a d o p a r a

q u e la d e m a n d a d e s u s ta n c ia s a d ic tiv a s e s in e lá s tic a .

d.

v e rla s? C a lc u le c m e n o s b. É se e s su e x c e d e n t e d e l c o n s u m i­

a.

c ió n ) c o n siste e n r e d u c i r la o fe rta d e n t r o d e las f r o n t e ­

d o r d e las p e líc u la s . 6. C o n ,sid e re la s ig u ie n te ta b la e n la q u e se m u e s tr a la u tili­

ra s d e u n país.® M u e s tre c ó m o e s ta m e d i d a eleva el p r e c i o y a u m e n ta el in g r e s o to ta l d e lo s o fe re n te s d e la

d a d d e d if e r e n te s c a n tid a d e s d e d ía s e n lo s q u e se e sc ju ió cada a ñ o : C o n s tr u y a u n a ta b la e n la q u e m u e s tr e la u tilid a d m a r ­

b.

g in a l d e c a d a d ía e n q u e se e s q u ió . Si se s u p o n e q u e e n la ta b la se m u e s tr a n la s p r e f e r e n c i a s d e c a d a u n a d e las p e r ­ so n a s q u e s o n ig u a le s d e u n to ta l d e u n m il l ó n d e p e r s o ­ n a s, t r a c e la c u rv a d e d e m a n d a d e m e r c a d o d e los d ía s d e e s q u í. Si lo s b o le to s p a r a las silla s tr a n s p o r ta d o r a s c u e s ta n

U n e n f o q u e ( q u e se u tiliz a e n la a c t u a lid a d p a ra la h e ­ r o í n a y la c o c a ín a y p a r a el a lc o h o l d u r a n t e la P r o h ib i­

in d u s tr ia d e las d ro g a s. U n e n f o q u e a lt e r n a t iv o ( q u e se .sigue h o y e n d ía p a r a t a b a c o y a lc o h o l ) es g r a v a r f u e r t e m e n t e los b ie n e s . U tilic e las h e r r a m i e n t a s q u e d e s a r r o l l ó e n e l c a p í t u lo 4, p a r a m o s t r a r c ó m o lo s im p u e s to s r e d u c e n el i n g r e ­ so to ta ! d e lo s o f e r e n t e s d e la i n d u s t r i a d e las d r o g a s .

c.

C o m e n t e s o b r e la d i f e r e n c i a e n tr e lo s d o s e n f o q u e s .

$ 4 0 d i a r i o s , ¿cu ál e s e l p r e c io d e e q u ilib r io y la c a n tid a d d e íi.is e n q u e se e s q u ió ?

Estados Unidos en este ejemplo.

T 98

PARTEOOS

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

10. Suponga que u.sted es muy rico y muy gordo. Su médico !e ha aconsejado limitar su ingestión de alimentos a 2 000 ca­ lorías diarias. ¿Cuál es su equilibrio del consumidor en el caso del consumo de alimentos? 1 1 . Problema numérico sobre el excedente del consumidor. Suponga que la dem anda para atravesar un puente toma la forma Y= 1 000 000 - 50 OOOP, donde Yes el núm ero de viajes so­ bre el puente y Pes la tarifa que se cobra por cruzarlo (en dólares).

b.

Calcule el excedente del consumidor si la cuota p^f cruzar el puente es $0, $1 y $20. Suponga que el coste del puente es de $1 800 000. Cal. cule la cuota a la que el propietario del puente cubre sus gastos. ¿Cuál es el excedente del consumidor en esta cuota? Suponga que el coste del puente es de $8 millones Explique por qué el puente debe construirse a pesar de que no hay tarifa alguna que cubra los costes. tr r

Apéndice 5

ANALISIS GEOMETRICO DEL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Hace un siglo, el econom ista Vilfredo P árete ( 1848 - 1 9 2 3 ) descubrió que todos los elem entos importantes de la teoría d e la dem anda podían -inalizarse sin el concepto d e utilidad. P areto desa­ rro lló lo que ah ora se conoce com o curv'as de indife­ re nc ia . En este apéndice se presenta la teo ría m o d ern a del análisis de indiferencia y luego se extraen conclusio­ n e s im portantes respecto del com p o rtam ien to del consu­ midor con esa nueva herram ienta.

CURVA DE INDIFERENCIA Comience p o r su p o n er que usted es un consum idor que compra distintas com binaciones de dos bienes, p o r ejem ­ plo, alim ento y ropa, a un conjunto específico de precios.

r *

I

I

Para cada com binación de los dos bienes, suponga que usted prefiere u n a a otra o que es in d iferen te fren te al par. Por ejem plo, cuando se le pide que elija entre la com­ binación A de 1 un idad d e alim ento y 6 de ro p a y la combinación B de 2 u nidades de alim ento y 3 de ropa, us­ ted 1) p u ed e preferir A sobre B, 2) B sobre A, o 3) mos­ trarse indiferente en tre ambos. Aliora suponga que A y B son igualm ente buenos ante sus ojos, esto es, que usted es indiferente respecto de cuál de las dos recibe. Considerem os otras com binaciones de bienes acerca de los cuales usted es igualm ente indiferente, com o se presenta en la tabla de la figura 5A-1. En dicha figura se m uestran estas com binaciones en forma gráfica. Se m iden las unidades d e ro p a en u n eje y las unidades de alim ento e n el otro. C ada u n a de las cua­ tro com binaciones de bienes está re p resen ta d a p o r su punto. A, B, C o D. Pero d e ninguna m an era son estas cuatro las únicas com binaciones sobre las que usted se muestra indiferente. O tro conjunto, com o el de 1 ^ uni­ dades de alim ento y 4 de ro p a p u ed e n calificarse com o iguales q u e A, B, C o D ,y hay m uchas otras que n o se han mostrado. El co n to rn o de la figura 5A-1, q u e u n e los cua­ tro puntos, es una curva d e indiferencia. Los puntos so­ bre ella rep resen tan canastas de consum o respecto de los cuales el consum idor se m uestra indiferente; todos son igtialmente deseables. Ley de la sustitución fas curvas de indiferencia se trazan con form a de cazo, es decir, son convexas hacia el origen, lo que significa que a medida q ue vamos descendiendo p o r ellas hacia la dere­ cha—m ovim iento que im plica un aum ento en la cantidad de alimentos y u n a dism inución en las u nidades de ropa— se nielven cada vez más planas. Su form a ilustra u n a propiedad q ue parece que es cierta casi, siem pre en la vida ¡|iie podríam os denom inar ley de la sustitución:

C uanto m ás escaso es un bien, mavor es su \alo i relati\o de sustitución; su titilirJad m ar­ ginal aum enta en relación ( on la de] liien que se ha Mielío abundantí'/\sí, p ara desplazarse de .4 a 5 en la figura 5A-1, el consum idor estaría d ispuesto a re n u n ciar a 3 de sus 6 unidades de ro p a p ara conseguir 1 adicional d e alim en­ tos. Sin em bargo, para desplazarse de B a C, sólo sacrifi­ caría 1 de las unidades d e ro p a que le qu ed an para con­ seguir u n a tercera u n id a d de alim entos, es decir, un tru eq u e d e 1 p o r 1. P ara conseguir una cuarta unidad, sólo sacrificaría 'A u n id ad de sus m erm adas existencias de ropa. Si unim os los p u n to s A y B de la figura 5A-1, nos en­ contrarem os con que la p e n d ie n te de la recta resttltante (om itiendo el signo negativo) tiene un valor d e 3. Al u nir B y C, la p en d ien te es 1; al u n ir Cy D, es A. Estas cifras —3, 1, 'A— son las relaciones de sustitución (a veces den o m in a­ das tasas marginales de sustitución) e n tre los dos bienes. A m edida q u e se reduce el tam añ o del m ovim iento a lo lar­ go de la curva, más se acerca la relación de sustitución a la p en d ien te real de la curva de indiferencia. La p en d ien te de la curva de indiferencia es la m edida d e las utilidades m arginales relativ'as de los bienes, o de los térm inos d e sustitución a los que — cuando se trata de cambios m uy pequeños— el consum idor estaría dispuesto a cambiar u n poco de u n bien p o r un poco del otro. Una curva de in d iferen cia q u e sea convexa a la ma­ n e ra de la figura 5A-1 se ad ap ta a la ley de la .sustitución. A m edida q u e la cantidad de alim ento que usted consume se eleva — y la cantidad d e ro p a se reduce— el alim ento se debe ab a ra ta r cada vez m ás para que usted se com enza de tom ar u n poco m ás d e alim ento a cam bio de sacri­ ficar un p o co de vestido. La fo rm a y la p e n d ie n te exacta de una curvea d e indiferencia variará, p o r supuesto, de un consum idor a otro, p e ro la fo rm a típica será la que se m uestra en las figuras 5A-1 y 5A-2. Mapa de indiferencia La tabla de la figura 5A-1 es u n a de u n nú m ero infinito de tablas posibles. Podríam os com enzar con u n a canasta de consum o m ás preferida y e n u m e ra r algunas com binacio­ nes distintas que le p ro d u jeran al consum idor el mismo nivel de satisfacción. U na de esas tablas podría com enzar con 2 unidades de alim ento y 7 de ropa y otra con 3 de ali­ m ento y 8 d e ropa. Cada u n a d e ellas podría representar­ se gráficam ente; cada u n a tiene su correspondiente curva d e indiferencia. En la figura 5A-2 m ostram os cuatro de tales curvas; la curva q u e aparecía e n la figura 5A-1 ah o ra se denom i­ n a Uy Este diagram a es análo g o a u n m apa geográfico de

100

PARTE DOS » MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

Combinaciones de indiferencia

Curva de indiferencia de un consumidor

A lim ento

c A B C D

1 2 3 4

Ropa 6 3 2 11/2

Q.

O cr

O

1

2

3 4 Alimento

5

6

FIGURA 5A-1 Curvas de indiferencia de un par ele bienes La adquisición de una cantidad mayor de un bien compensa la renuncia de una parle del otro. yVI consu­ midor le da lo mismo la situación A que la B, la C o la £>. Las combinaciones de alimentos y ropa que repor­ tan la misma satisfacción pueden representarse mediante una curva suave de indiferencia, la cual es conve­ xa hacia el origen, en virtud de la ley de sustitución, según la cual, a medida que aumenta la cantidad que se posee de im bien, disminuye su relación de sustitución o la pendiente de la curva de indiferencia.

curvas de nivel. La persona que cam ina p o r u n a de ellas ni sube ni baja; de m anera sem ejante, el consum idor que se desplaza de u na posición a otra a lo largo de una sola curv a de indiferencia no goza de m ayor ni de m en o r satis­ facción p or el cambio de con.sumo. Solam ente unas cuan­ tas de las posibles curvas d e indiferencia se m uestran en la figura 5A-2. Advierta que a m edida que in crem en lam o s am bos bienes y, p o r lo tanto, nos movemos en dirección nores­ te a través d e este m apa, irem os cru zan d o sucesivas cur­ vas de indiferencia y alcanzando niveles d e satisfacción cada vez m ás altos (suponiendo que la salisfacción del con su m id o r aum enta a m edida que recib e m ayores can­ tidades de am bos bienes). La curvea rep resen ta u n ni­ vel d e salisfacción más alto que la U^; la u n o m ás alto que la U^, y así, .sucesivamente.

gastar el d in ero en cu a lq u ie ra de las distintas combina­ ciones posibles de alim en to s y ropa. E n u n extrem o, po­ dría c o m p ra r 4 u n id a d e s de alim entos y n in g u n a de

RECTA DE PRESUPUESTO O RESTRICCIÓN DE PRESUPUESTO D ejem os p o r u n m om ento a un lado el m ap a de las cu r­ vas d e in d iferen cia del consum idor y dém osle un ingre­ so fijo. D ispone, p o r ejem plo, de $6 p a ra gastar al día y se e n c u en tra con que los precios de cada u n id a d de alim en­ tos y d e ro p a son fijos: $1.50 p o r cada u n id a d de alim entos y $1 p o r cada unidad d e ropa. Es ev id en te que p o d ría

Alimento

FIGURA 5A-2 Una familia de curvas de indiferencia Las curvas que se denom inan L?, U^, y representan cur­ vas de indiferencia. jC'uál es la curva de indiferencia más prefe­ rida por el consumidor?

101

APÉNDICE 5 ‘ ANALISIS GEOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

P osibilidades alternativas de consum o

Recta de presupuesto d e un consu m id or

Alimento M

N

4 3 2 1 0

Ropa 0 11/2 3 41/2 6

1 FIGURA 5A-3 El ingreso limita el gasto del consumidor El lím iie d e p r e s u p u e s to d e los g asto s p u e d e a d v e rtir s e e n u n a ta b la n u m é r i c a . E l c o s to t o ta l e n b ie n e s y s e n ic io s { \ . 5 0 F + ] R ) e s e x a c ta m e n te ig u a l al in g r e s o d e $ 6 . L a re s tr ic c ió n d e p r e s u p u e s t o se r e p r e s e n ta g r á f i c a m e n te p o r m e d io d e u n a lín e a r e c ta , c u y a p e n d i e n t e e n v a lo r a b s o l u to es ig u a l a la r e la c i ó n iVAÍ es la r e c t a d e p r e s u p u e s t o del c o n s u m id o r . C u a n d o el i n g r e s o es ig u a l a $ 6 y lo s p re c io s d e lo s a lim e n ­ tos y la r o p a so n d e $ L 5 0 y I L el c o n .s u m id o r p u e d e e le g i r c u a l q u i e r p u n t o e n e sta r e c ta . (¿ P o r q u é su p e n d i e n t e e s $ L 5 0 /$ 1 = /í?)

ropa; en el otro, 6 d e ropa y n in g u n a de alim entos. La ta­ bla que acom paña a la figura 5A-3 m uestra algunas de las posibles formas d e distribuir los $6. Esta figura re p resen ta cinco d e esas posibilidades. Note que todos los p u n to s están sobre una lín ea recta, a la que se d en o m in a NM. Es más, cualquier o tro p u n to aL canzable, como 3K unidades d e alim ento y 1 u n id ad de ropa, se en cu en tra sobre NM. L a recta de presu p u esto NM abarca todas las com binaciones posibles de los dos bienes que ag o tarían exactam ente el ingreso del consu­ m idor' La p e n d ie n te de NM (ig n o ran d o el signo negatico) es de %, que es necesariam ente la relación e n tre el precio de los alim en to s y la ro p a . Esta p en d ien te signifi­ ca que dados estos precios, cada vez que n u estro consu­ midor renuncia a 3 unidades d e ropa (descendiendo, por lo tanto, 3 u n id a d e s verticales en la gráfica), p u ed e

Esto es porque, si designamos las cantidades compradas de ali­ mentos Y ropa mediante Cy L, respectivamenie, el gasto total en alimentos será de $1.50Cv el gasto total en ropa, $]L. Si la renta y el gasto diarios son de $6, debe cumplirse la siguiente ecuación; S6 = $).50Ch- s i l , que es una ecuación lineal; la de la recta de presupuesto NM. Adrierta que: la pendiente aritmética de N A /= 1 1 .5 0 / I I = precio de los alimentos / precio de ropa

g a n a r 2 unidades d e alim entos (es decir, se desplaza ha­ cia la derecha en 2 unidades horizontales). La recta N M se d enom ina re cta de p resu p u esto o de restricción de p resu p u esto .

TANGENCIA COMO CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Nos encontram os ya en condiciones d e unir las dos partes. Los ejes de la figura 5A-3 son idénticos a los de la 5A-1 y d e la 5A-2. Podem os su p erp o n er la recta de presupuesto d e color gris sobre este m apa de curvas de indiferencia del consum idor d e color sepia, com o se m uestra e n la figura 5A-4. El consum idor puede m overse librem ente a lo largo d e NM. No p u e d e colocarse a la d erecha y p o r en cim a de N M , porque p ara eso necesitaría m ás de $6 de ingreso; y los puntos situados a la izquierda y p o r debajo d e ella son irrelerantes, ya q u e suponem os q u e el consum idor se gas­ ta la totalidad d e sus $6. ¿LLasta d ó n d e se desplazará el consum idor? Obriam e n te , hasta el p u n to en que le re p o rte la m áx im a satis­ facción, es decir, hasta la curva d e indiferencia m ás alta p osible, que en este caso se e n c u e n tra en el p u n to B d e c o lo r sepia, en el cual la recta d e presupuesto to ca ju sta­ m e n te (pero n o corta) a la curva d e in diferen cia Uy En este p u n to d e tangencia, en el q u e la recta de presupues-

PARTE DOS - MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

102

E q u ilib rio d e l c o n s u m id o r

otra fo rm a ele decir q u e la relación de p recio s debe ser igual al co c ie n te e n tre las utilidades m arginales; en equilibrio, el co n su m id o r o b tien e la m istna utilid ad marginal del líltim o dc)lar gastado en alim entos y ro p a , por lo que podem os foirnular la siguiente condición d e equilibrio:

P r = relación , — d e sustitución = ------^ M t/„ P, Se trata exactam ente d e la misma condición que deriva­ m os en la teoría de la utilidad p re sen tad a en la parte principal ele este capítulo.

VARIACIONES EN EL INGRESO Y EN EL PRECIO 3

4

Alimento

FIGURA 5A-4 La canasta d e consum o q u e m ás p refiere el con­ sum idor y q u e e s factible s e alcanza en e l p u n to B A h ora com b in am os en u n a gráfica la recta d e p resu p u esto y el m apa de curvas de in d iferen cia . El co n su m id o r alcanza la cur­ va d e in d iferen cia más elev a d a de las q u e le perm ite su ingreso fijo en el p u n to B, que es el punto de ta n g en cia en tre la recta d e p resu p u esto y la cuiva d e in d iferen cia más elevada. En el p u n to de ta n gen cia B, la rela c ió n de su sü tu ció n es igu al a la re­ la ció n de p recio s Pf~/P^ lo q u e significa q u e las u tilid ad es mar­ gin ales de to d o s los b ien es so n p rop orcion ales a su p recio y que la utilidad m arginal del ú ltim o dólar ga sta d o en cada u n o de lo s b ien es es la misma para tod os éstos.

to toca p e ro n o atraviesa la curva d e indiferencia, se en­ cu e n tra la curva de nivel m ás elevada q u e p u ed e alcanzar el c o n su m id o r G eom étricam ente, el consum idor se e n c u e n tra en equilibrio e n el punto e n el que la p e n d ie n te de su recta d e p resu p u esto (que es igrtal a la re lació n en tre el precio d e los alim en to s y la ro p a ) es exactam ente igual a la p en ­ d ien te de la curv'a de indiferencia (q u e es igual la relación e n tre las utilidades m arginales de los dos bienes). El eq u ilib rio del co n su m id o r se alcanza en el pu n to en el que la recta de presupuesto es tangente a la curva d e ind iferen cia más alta. En ese p u n to , la relación de sus­ titución del co n su m id o r es exactam ente igual a la p en ­ d ien te de la recta de presupuesto. En o tras palabras, la relación d e sustitución, es decir, la p e n d ie n te d e la curva de indiferencia, es el cociente e n tre la u ü lid a d m arginal de los alim en to s y la ropa. P or lo tanto, n u e stra co n d ició n de tan g en c ia n o es m ás que

A m e n u d o se utilizan d o s im portantes aplicaciones de la curva d e in d iferen cia p a ra analizar los efectos de a) un cambio eií el ingreso m o n etario y b) un cam bio en el pre­ cio de u n o d e los dos bienes. Variación en el ingreso S upongam os en p rim e r lugar q u e el ingreso diario del co n su m id o r se ha re d u c id o a la m itad y q u e no ha varia­ d o n in g u n o de los d o s precios. P odríam os construir otra tabla sim ilar a la de la figura 5A-3, que m o strara las nue­ vas posibilidades de consum o. Si dibujam os estos puntos en una g ráfica como la d e la figura 5A-5, encontraríam os que la n u e v a recta d e presupuesto ocupa la posición N 'M ' en d ic h a figura. L a recta se h a desplazado en para­ lelo hacia el origen.^ A h o ra el co n su m id o r está en liber­ tad de m overse so lam en te a lo la rg o de esta nueva (y más baja) r e c ta d e presupuesto; p a ra m axim izar su satisfac­ ción, se desplazará h a c ia la curva d e indiferen cia más elev-ada p o sib le, es decir, al punto B '; y otra vez nos encon­ trarem os c o n una co n d ició n sim ilar de tangencia para lograr el equilibrio d e l co n su m id o r Cam bio en un s o lo precio Devolvámosle ahora al consum idor su in g reso diario de $6, p ero supongam os q u e el p recio de los alim entos sube de $1.50 a $3, m ientras que el de la ropa perm an ece cons­ tante. D e nuevo d eb e m o s analizar la variación en la recta de presupuesto. Esta vez como m uestra la figura 5A-6. El se n tid o com ún d e tal desplazam iento es evidente.^ Dado q u e n o ha v ariado el precio de la ro p a , el p u n to ^ es tan alcanzable a h o ra como antes. Pero com o e l precio de los alim entos se h a elevado, el p u n to M (q u e r e p r e s e n - .'\hora la ecuación de la nueva recta de equilibrio N'M’ es $3 $ 1 .5 0 C + $ lñ . ’ Ahora la ecuación de la recta de presupuesto N M ” es $6 = $3C+ S lií

ap én d ic e

103

5 ■ ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Alimento

r

f ig u r a

5A-5 Efecto de la variación del ingreso sobre el equilibrio

FIGURA 5A -6 Efecto de la variación de un precio sobre el equilibrio

Una variación en el ingreso desplaza la recta presupuestaria en paralelo. Así, cuando el ingreso se reduce a la mitad (de 6 a 3 dólares) N M se desplaza a N 'M ', lo que m ueve el equilibrio a B'. (Muestre qué le sucedería al equilibrio si el ingreso se elevara a 8 dólares. Calcule dónde estaría el nuevo punto de tangencia.)

U n aumento del precio de los alim entos hace que la recta de’ equilibrio o presupuestaria gire en torno a N, de N M a N'M'. El nuevo equilibrio se encuentra ahora en B", en el que se consu­ m e claramente menos alim entos p ero en el que el consum o de vestido puede ser mayor o menor.

ta 4 unidades d e alim entos) ya no p u ed e alcanzarse. Debi­ do que el alim ento cuesta $3 por unidad, ahora solam en­ te pueden adquirirse 2 unidades con u n ingreso diario de $6. Por lo tanto, la nueva recta de presupuesto sigue atra­ vesando a N, p e ro debe g irar en to m o a ese-punto y pasar por M "que se ubica a la izquierda de Al El equilibrio se encuentra en B " y tenem os u n a nueva condición de tangencia. La subida del precio d e los ali­ mentos ha red u cid o claram ente su consum o, p e ro la ropa puede variar e n una o en o tra dirección. Para com prender­ lo mejor, el lecto r puede resolver los casos de a u m en to del ingreso y caída del precio d e los alim entos o de la ropa.

tuvimos to d o lo dem ás constante. N o variaron los gustos rep resen tad o s por las cui-vas de in diferencia y el ingreso m onetario y el precio d e la ropa p erm a n ecie ro n constan­ tes. Por lo tan to , nos en co n tram o s en una posición ideal p a ra trazar la curva d e d em an d a de los alim entos. Así, p o r ejem plo, a un p recio de $ L 5 0 , el consum idor com ­ p ra 2 u n id ad es de alim entos, q u e se m u estran p o r el p u n to de ecpiilibrio B. C uando el precio su b e a $3 p o r unidad, la cantidad q u e se a d q u ie re de alim en to s es de 1 unidad, en el punto d e equilibrio B ”. Si trazam os la rec­ ta de presupuesto co rre sp o n d ie n te a un p re c io de $6 p o r unidad d e alim entos, el eq u ilib rio se e n c u e n tra en el pu n to B " y la com pra d e alim entos es de 0.45 unidades. R epresentem os a h o ra el p re c io de los alim entos en relación c o n la com pra de ésta, m an te n ie n d o nuevam en­ te constante todo lo dem ás. H ab rem o s o b te n id o una cur­ va de d e m a n d a con p e n d ie n te negativa a p a rtir de las curvas de in diferencia. O bserve que se h a realizado sin m encionar siquiera el térm in o “utilidad , es decir, con base, exclusivam ente, en las curvas de indiferencia sus­ ceptibles d e ser m edidas.

DERIVACIÓN DE LA CURVA DE LA DEMANDA Ahora estam os en condiciones de m ostrar cóm o se obtie­ ne la cur\'a d e dem anda. Si se analiza a te n ta m e n te la fi­ gura 5A-6, se observará q u e a m edida que se increm entó precio de los alim entos d e $L50 a $3 p o r u n id a d , man­

104

PARTE DOS = MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

RESUMEN DEL APENDICE 1. Una curva de indiferencia representa todas las canastas de consum o igualm ente deseables. Las cur\'as de indiferencia generalm ente son cf^nvexas hacia el origen (o en forma de cazo), de acuerdo con la ley de las utilidades marginales decrecientes. 2. Cuando un consum idor tiene un ingreso m onetario fijo y lo gasta totalm ente en los dos únicos bienes cuyos precios eslán dados por el mercado, está obligado a desplazarse a lo largo de una recta denominada recta de presupuesto o restricción de pre.supuesto. La pendiente de esta recta de­ p en de de la relación entre los dos precios de mercado, mientra,s que la (iistancia al oingen depende de la magnitud del ingreso. 3. El consum idor se mueve sobre esta recta de presupuesto hasta alcanzar la cur\'a de indiferencia más alta posible. En ese ptmto, la recta de presupuesto toca pero n o corla a una cim'a de indiferencia. Por lo tanto, el equilibrio se en ­ cuentra en el punto de tangencia en el que la pendiente

de la recta de presupuesto (la relacicm de precios) es exac­ tamente igual a la pendiente de la cui'va de indiferencia (la razón n entre las utilidades margi­ nales de los dos bienes). Este h ech o cc:>nstituye una prue­ ba m is de que, en equilibrio, las utilidades marginales son proporcionales a los precios. 4. Una dism inución en el ingreso desplaza paralelamente la recta de pre.supuesto hasta el origen y, por !o general, pro­ voca que disminuya la cantidad aciquirida de ambos bienes. La vaiiación en el precio de uno solo de ellos, si permane­ ce todo lo demás constante, hace girar la recta de pre­ supuesto, esto es, altera su pendiente. Tras una variación de un precio o del ingreso, el consum idor alcanza de nuevo otro punto de equilibrio que maximiza su satisfacción. En todos los puntos de equilibrio, las utilidades marginales por cada dólar gastado son iguales para todos los bienes. Al comparar el nuevo punto de equilibrio y el antiguo, pode­ mos trazar la curva de demanda con pendiente negativa.

CONCEPTOS PARA REPASO cttrv'as de indiferencia p endiente o relación de sustitución recta de presupuesto o restricción de presupuesto

convexidad de las curvas de indife­ rencia y ley de utilidades margina­ les relativas decrecientes

condición óptim a de tangencia; PC r/P=uf\ r=erelación de sustitución : W ! M U ^/M U ,

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Trace las curvas de indiferencia a) entre los bienes com ­ plem entarios com o zapatos derechos e izquierdos y b) en­ tre sustitutos perfectos com o dos botellas de refresco de cola que se ubican una jun to a otra en una tienda.

2. Considere productos de cerdo y yates. Trace un conjunto de curvas de indiferencia y de rectas de presupuesto como las de la figura 5A-5 que m uestren a los productos de cer­ do com o un bien inferior y a los yates com o bien de lujo con una elasticidad ingreso mayor que L

CAPITULO

6 r

Prodvicción y organización de los n egocios

r

A iues de que podam os co m er n u estro pan de cada día, alguien tiene cjne h o rn e arlo . De la m ism a m anera, la ca­ pacidad de la econom ía p ara co n stru ir autom óviles, ge­ n e r a r electricidad, d esarro llar program as de co m p u ta­ ció n y p ro d u cu ' la m ultitu d de bienes y sen icio s que se incluyen en n u e stro p ro d u c to in te rn o bruto d e p e n d e de n u estra capacidad productiva. La capacidad productiva está d eterm in a d a p o r el tam año y la calidad de la fuerza laboral, p o r la cantidad y la calidad d e las existencias de capital, p o r los conocim ientos técnicos del país y la capa­ cid ad de u tilizar tales conocim ientos, y por la naturaleza de las instituciones públicas y privadas. ¿Por q u é los es­ tán d ares de vida en Estados U nidos son elevados? ;Y por q u é son bajos en África tropical? Para en c o n trar respues­ tas, debem os ech ar u n ristazo al nivel de eficiencia con q u e funciona la m áquina de la producción. N uestra m eta es co m p re n d e r la form a e n que las fuerzas del m erc ad o d eterm in a n la oferta de bien es y ser­ vicios. A lo largo de los siguientes tres capítulos se pre.sentarán los conceptos esenciales d e la prod u cció n , el coste y la o ferta, y se m o strará cóm o se relacionan unos c o n otros. E n p rim e r lugar, se exploran los aspectos fun­ dam entales d e la teoría de la pro d u cció n y se m u estra la m an era en q u e las com pañías transform an insum os en p roductos deseables. La teoría de la producció n tam bién n o s a)Ojda a e n te n d e r p o r qué la p ro d u c tirid a d y el nivel d e vida se h a n elevado con el paso del tiem po y la form a e n que las em presas m an ejan .sus actividades internas. Con fu n d a m e n to en nuestros conocim ientos de pro­ ducción, el capítulo 7 se dedica a desarrollar los concep­ tos esenciales del coste d e los negocios. Éstos d eciden qué insum os utilizar en la producción con base en los costes y la p ro d u ctirid ad de diversos insum os. F inalm ente, se uti­ liza la teoría d e la producción y del coste para e x p o n e r el proceso m ed ian te el cual las em presas deciden cuánto producir. Éste es el sustento de la c u r a de la o ferta que rim o s p rim ero en n u estro análisis básico de la oferta y la dem anda.

E l negocio d e Estados Unidos son los negocios. C alrin Coolidge

A. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS PRODUCTOS MARGINALES CONCEPTOS BÁSICOS U n a econom ía m o d e rn a lleva a cabo im con ju n to en o r­ m em en te variado de acti\idades productivas. Las granjas adqtiieren fertilizantes, semillas, tie rra y trabajo y los conrie rte n en m aíz o trigo. Las fábricas m odernas tom an in­ sum os tales com o en erg ía, m ateria prim a, m aq u in aria com putarizada y trabajo y los utilizan para p ro d u c ir trac­ tores, tele\isiones o pasta de dientes. U na lín ea aérea uti­ liza aviones, com bustible, trabajo y sistemas com putariza­ dos de reservaciones y les p ro p o rc io n a a los pasajeros la posibilidad d e viajar rá p id a m en te a través d e su red de

106

PARTE DOS ^ MICROECONOMÍA: OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

rutas. Una fin u a de contadores co m p ra lápices, com pu­ tadoras, p ap e l, espacio
siva en trabajo— son p arte de la fim ción de producción del cavado de fosas. Existen literalm en te m illones de fim ciones de pro­ ducción diferentes, u n a para cada p ro d u c to o servicio. La m ayor p arte de ellas no existen p o r escrito, p ero sí en la m ente de las personas. En las áreas de la econom ía en las que la tecnología se está m odificando con rapidez, co­ rno en los p rogram as de com putación y en biotecnolo­ gía, las fim ciones de p ro d u cció n p u ed e n caer en la obso­ lescencia muy p ro n to después de que se les utiliza por prim era vez. A dem ás en algim os casos, com o en las co­ pias heliográficas de im lab o rato rio m édico o d e una ca­ sa sobre u n precipicio, se d iseñan'específicam en te para u n a ubicación y tm p ro p ó sito específicos y serían inútiles para cualquier otro lu g a r Sin etubargo, el concepto de función de prochicción es u n a m anera i'uil p ara describir las posibilidades productivas de u n a em presa. Producto total, medio y marginal C om enzarem os con la función de pro d u cció n de una em presa, en la cual es posible incluir tres im portantes conceptos de produccic)n; p ro d u c to total, m ed io y mar­ ginal. Se com ienza p o r calcular el pro d u cto físico total, o p roducto total, el cual designa la cantidad total de pro­ ducción q u e se o b tien e, en un id ad es físicas tales como quintales de trigo o can tid ad de zapatos deportivos. En la figura í>] a) y en la co lu m n a (2) d e la tabla (>1 se ilustra el concepto d e p ro d u c to total. En este ejem plo se mue.v Ira cóm o el p ro d u c to total resp o n d e a m edida que se in­ crem enta la cantidad d e trabajo. El p ro d u cto total se ini­ cia en cero con cero trabajo y luego au m en ta a medida que se aplican u n id ad es adicionales de trabajo, hasta al­ canzar im m áxim o d e 3 900 unidades cu an d o se utilizan 5 unidades d e trab ajo .’ U na vez que conocem os el p ro d u c to total, es fácil de­ rivar un co n cep to ig u alm en te im p o rtan te, el producto m arginal. R ecuerde q u e el térm in o “m arg in al” significa “adicional”.

. Por ejem plo, podem os im aginar un libro d e especifi­ caciones técnicas que m uestra la función de producción p a ra generar electricidad. En una página se encuentran las especificaciones para turbinas d e diferentes tamaños, d o n d e se m uestran sus insum os (costo inicial d e capital, consum o de com bustible y la cantidad de trabajo necesa­ rio para o p e ra r la turbina) y la cantidad de p ro d u c to (can­ tidad g enerada de electricidad). En la siguiente página se El p ro d u c to m arginal de un insum o es el producto encu en tran descripciones de distintos tam años d e plantas adicional q u e se fabrica con u n a un id ad adicional de ese generadoras que funcionan con carbón, d o n d e se mues­ insum o m ientras q u e los otros insum os p e r m a n e c e n tran los insum os y los productos. En otras páginas se des­ constantes. criben las plantas de energía nuclear, las estaciones de energía solar, etc. Juntas constituyen la función d e produc­ P or ejem plo, sup o n g a que la tierra, la m aquinaria y ción para la generación de electricidad. todos los dem ás insum os se m an tien en constantes. LueO co n sidere la hum ilde tarea d e cavar zanjas. En Es­ tad o s U nidos, a través d e nuestras ventanas observam os u n tractor m uy caro, que co n d u ce u n a perso n a a la que En este capítulo hablamos de “unidades de trabajo” dado que se supervisa o tra. Este equipo p u ed e cavar fácilm ente una trata de un insumo del proceso de producción. Se acostumbra medir el trabajo en términos de horas de trabajo (horas-hombre) zanja de dos m etros de p ro fu n d id a d y veinte d e largo en para reflejar el hecho de que las personas trabajan distintas can»' d o s horas. C u an d o \isitam os V ietnam , vemos 50 trabaja­ dades de horas a la semana. Sin embargo, para fines de simpliC" d o res que n o tienen m ás h e rra m ie n ta que u n pico. A dad, sencillamente se hará referencia al número de trabajadores ellos, cavar la misma zanja p u e d e tom arles to d o el día. y se supondrá que cada persona trabaja la misma cantidad de Estas dos técnicas —u n a intensiva en capital y o tra inten­

c a p ít u l o

107

6 ' PRODUCCIÓN Y ORGANIZACION DE LOS NEGOCIOS

b) Producto m arginal

a) P roducto total

4 000

PM 2

3 000 -

o

■o ■D rü •O

r r r

2 000

o

Q.

1 000

X)

o

Trabajo

FIGURA 6-1. El producto marginal se obtiene a partir del producto total

r r

En la gráfica a) se muestra que la cun'a de produelo total asciende a medida que se añade trabajo, manten ien do todo lo demás constante. Sin embargo, el producto total aumenta cada vez m enos a medida q\ie se añaden nuevas unidades de trabajo (compare los increm entos del primer trabajador con los del quinto). A] sua\izar la cur\'a entre cada par de puntos se obtiene la curva de producto total (en color sepia). En la gráfica b) se muestran los escalones decrecientes del producto marginal. Asegiirese de q ue com prende por qué cada rectángulo de color oscuro d e la gráfica b) es igual al rectángulo de color oscu­ ro equivalente de a). En b), el área que se ubica por debajo de la cur\’a de producto marginal de color se­ pia (igual a la suma de los rectángulos de color oscuro) equivale al producto total que se muestra en a).

go, el p ro d u cto m arginal del trabajo es el pro d u cto extra que se o b tien e si se añade u n a unidad de trabajo. En la tercera co lu m n a de la tabla 6-1 se calcula el producto marginal. El p ro d u cto m arginal del trabajo se inicia en 2 000 para la p rim era u n id a d de trabajo y luego cae a so­ lamente 100 unidades para la cjuinta unidad. Los cálculos del producto m arginal son cruciales p ara e n te n d e r cóm o se determ inan los salarios y otros precios de factores. El co n cep to final es el p r o d u c t o m e d i o , el cual es igual a la p ro d u cció n total dividida e n tre las unidades to­ tales de insum os. En la cu arta colum na de la tabla 6-1 se muestra el p ro d u c to m ed io de trabajo com o 2 000 unida­ des por trab ajad o r con u n trabajador, 1 500 vmidades por trabajador co n dos trabajadores, etc. En este ejem plo, el producto m e d io cae en todos sus niveles cu an d o aum en­ ta el insum o d e trabajo. En la fig u ra 6-1 se m uestran los p ro d u cto s total y marginal a p a rtir de la tabla 6-1. Estudie esta figura para asegurarse d e que e n tien d e cjue los bloques de p ro d u c­ tos m arginales de b) se relacionan con los cam bios en la p ro d u c to total d e a).

Ley de los rendimientos decrecientes Si utilizam os las funciones de prodtjcción, podem os en ­ te n d e r u n a d e las leyes más famosas de toda la econom ía, la ley de los rendim ientos decrecientes: La ley d e los rendim ientos decrecientes afirma q u e se o b ten d rá m enos y m enos producción adicional cuan­ d o se añ a d an cantidades adicionales de u n insum o m ien­ tras los dem ás in.sumos se m antengan constantes. En otras palabras, el p ro d u c to m arginal de cada unidad d e insum o se reducirá a m edida que la can tid ad de ese in ­ sum o aim ien te, si todos los dem ás insum os se m antienen constantes. La ley d e los rendim ientos decrecientes expresa u n a relación m uy básica. A m edida q u e se a ñ a d e más de u n insum o, co m o el trabajo, a u n a cantidad fija de tierra, m aquinaria y otros insum os, el trabajo tien e cada vez m e­ nos de o tro s factores con qué trabajar. La tierra se c o n ­ gestiona ca d a vez m ás, la m aquinaria se sobreutiliza y se reduce el p ro d u c to m arginal de trabajo. La ley d e los rendim ientos decrecientes se p u ed e co m p ren d er m ejor si nos ponem os en los zapatos de u n

PARTE DOS

108

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

granjero que realiza el experim ento agrícola que se m ues­ tra en la tabla 6-1. Dada u n a cantidad fija de tie n a y de otros insumos, supongam os q u e no iitilizamos ninguna cantidad de trabajo. Con u n a cantidad d e trabajo igual a cero n o hay p roducción de m aíz. Por lo tanto, la tabla 6-1 registra cero p ro d u c to cu an d o el trabajo es igual a cero. yVhora se a ñ a d e una im id a d de trabajo a la misma cantidad fija d e tierra, en cuyo caso se pro d u cen 2 000 quintales de m aíz. En la siguiente etapa d e nuestro expe­ rim en to co n tro lad o , m antenem os fijos otros insum os y vamos de una a dos unidades d e trabajo. La segunda uni­ d ad d e trabajo a ñ a d e solam ente 1 000 quintales d e pro­ d ucción adicional, lo cual es m enos de lo que a ñ a d ió la p rim era u n id ad d e trabajo. L a tercera u n id ad de trabajo tiene un p ro d u c to m arginal incluso m e n o r que la segun­ da, y la cuarta u n id a d añade incluso u n poco m enos. De esta m anera, el ex p erim en to que se p re sen ta en la tabla 6-1 m uestra la ley de los ren d im ien to s decrecientes. En la figura 6-1 tam bién se ilustra la ley de los rendi­ m ientos decrecientes del trabajo, y se m antiene la tierra y otros insumos constantes. A q u í se observa que la c u n a de p ro d u cto m arginal se reduce a medida q u e aum entan los insum os de trab ajo , lo cual es el significado exacto d e los rendim ientos decrecientes. E n la figura 6-1 a) se observan los rendim ientos decrecientes por m edio de la c u n 'a de p ro ducto total en forma cóncava o de dom o. L o que es c ierto para el trabajo tam bién lo es p ara la tierra y para cu alq u ier o tro insum o. P odem os intercam ­ b iar la tierra y el trabajo, a h o ra m anteniendo constante la segunda y m odificando el prim ero. El p roducto m argi­ nal de la tierra es la m odificación de la p roducción total

(1) Unidades de trabajo

(2) Producto total

P

0

1

2 000

2

3 000

(3) Producto margina]

(4) Producto prom edio

2 000 2 000 '

1 000 1 500

500

3

1 167

3 500 ' ' 300

4

950

3 800 '

5

100

3 900

780

TABLA 6-L Producto tota], marginal y m ed io

Esta tabla muestra el producto total que puede obtenerse con di­ ferentes cantidades de trabajo cuando los demás factores no va­ rían (capital, tierra, etc.) ni la situación de los conocimientos tec­ nológicos. A partir del producto total es posible derivar los conceptos importantes de producto marginal y producto medio.

q u e resulta d e u n a unidad adicional de tierra, co n todos los otros in su m o s constantes. P odem os calcu lar el pro­ d u c to m arginal efe cualquier insum o (trabajo, tierra, ma­ quinaria, agtia, fertilizantes, etc.) v' el p roducto margina] se aplicaría a cualquier p ro d u c to (trigo, maíz, acero, fri­ jol de soya, e tc .). E ncontraríam os q u e los o tro s insumos tam b ién tie n d e n a m ostrar la ley d e los rendim ientos de­ crecientes.

Ingresos decrecientes en los experimentos agrícolas La ley de los rendimientos decrecientes se o b se rva frecuentem ente en la agricultura. C uando un agricultor aumenta la cantidad de tra­ bajo, la tierra se siembra y se deshierba mejor, las ace­ quias para el riego están más limpias y los espantapája­ ros mejor engrasados. Sin embargo, llega un m omento en ei que el tra b a jo adicional comienza a ser cada vez me­ nos productivo. El tercer azadazo del día o el cuarto en­ grase de la maquinarla apenas aumentan la producción. Al cabo de un tiempo, ésta crece muy poco a m edida que ingresan m ás personas a la explotación agrícola; al haber demasiados agricultores, se estropea la cosecha. Los investigadores suelen realizar experimentos pa­ ra averiguar cómo afectan a la producción las diferentes combinaciones de factores. En la figura 6-2 se muestran los resultados de un experimento en el que se utilizaron diferentes d o sis de fósforo (PjO j) en dos parcelas dife­ rentes y se mantuvieron constantes la superficie cultiva­ da, los fertilizantes nitrogenados, el trabajo y otros insu­ mos. Los experimentos que se realizan en el m undo real son complicados debido a los “errores aleatorios” , en es­ te caso d e b id o principalmente a las diferencias entre los tipos de suelo. El lector verá que los rendiniientos decre­ cientes entran en juego rápidamente a partir de unas 100 libras de fósforo por acre. En realidad, a partir de unas 300 libras p o r acre, el producto marginal de los fertilizan­ tes de fosfato adicionales es negativo.

Los re n d im ien to s d ecrecien tes constituyen u n factor clave para ex p lica r p o r q u é m uchos países d e Asia son ta n pobres. El nivel de vida en la poblada In d ia o en Bangladesh es b a jo porque hay dem asiados trabajadores por hectárea d e tie rra y no p o rq u e los granjeros sean igno­ ra n te s o n o resp o n d an a los incentivos económ icos. Tam bién podem os u tilizar el ejem plo del estudio pa­ ra ilustrar la ley de los re n d im ie n to s decrecientes. Puede u sted e n c o n tra r que la p rim era h o ra de e stu d io de eco­ n o m ía en u n d ía d eterm in ad o es productiva, p u e s en ella u sted a p re n d e nuevas leyes y datos, conocim ien to s e his­ toria. En la segunda h o ra p u ed e e n c o n tra r q u e su aten­ ció n divaga u n poco, p o r lo que usted a p re n d e menos. E n la tercera los rendim ientos decrecientes se h a n hecho presentes c o m o una vengan.ía y p a ra el sig u ien te día. es­ ta tercera h o r a es un esp acio en blanco en su memoi

I

c a p ít u l o

6

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

109

RENDIMIENTOS A ESCALA Los re n d im ien to s d ecrecien tes y los p ro d u cto s m argina­ les se refieren a la respuesta d e la producció n ante el in­ crem en to de un solo instim o cuando todos los dem ás se m an tien en constantes. Se afirm a que c u a n d o au m en ta el trabajo m ientras la tierra se m an tien e constante se deben'a in cre m en tar la p ro d u c ció n de alim entos en t'orm a ca­ da vez m enor. Sin em bai go, a veces nos iiitei esa saber qué sucedería si aum entam os todos los insum os. Por ejem plo, ¿qué le su­ cedería a la producción de trigo si la tierra, el trabajo, el agtta y otros insim ios se increm entaran en la misma pro­ porción? ¿O qué le sucedería a la produccicm de tractores si las cantidades de trabajo, com putadoras, robots, acero y espacio de fábrica se duplicatan? Estos cuestionam ientos se refieren a los rendimientos a escala o a los efectos d e los aum entos de escala de los insum os en la cantidad p ro d u ­ cida. D eben distinguirse tres casos im portantes:

1 fig u r a

1

6 -2 .

Rendimienlos decrecientes en la producción de

maíz



Los in v estig a d o re s a g ra rio s re a liz a ro n e x p e r im e n to s c o n d ife re n -

dificación de la canlidad de todos los insumos genera u n aum ento proporcional de la producción. Por ejem­ plo, si el trabajo, la tierra, el capital y otros insum os se duplican, entonces, bajo rendim ientos constantes a es­ cala, la producción tam bién se thiplicaiia. M uchas in­ dustrias m anuales (com o los cortes d e pelo en Estados U nidos y los telares m anuales en u n país en desarro­ llo) m uestran rendim ientos constantes. • R e n d im ie n to s c r e c ie n te s a escala (tam bién denom i­ nados e c o n o m ía s d e esca la ): se presentan cuan d o un aum ento de todos los insum os g en era un au m en to m ás que proporcional en el nivel d e producción. Por ejem plo, un ingeniero q u e planea u n a planta quím i­ ca a pequeña escala generalm ente se encontrará con que si auinenta 10% los insumos de trabajo, capital y m ateriales, au m en tará la producción total en m ás de 10%. En estudios de ingenien'a se h a determ inado que m uchos procesos d e m anufactura gozan d e ren­ dim ientos a escala m odestainente crecientes en plan­ tas hasta del tam año m ás grande q u e se utiliza en la actualidad. • R e n d im ie n to s d e c r e c ie n te s a escala: se concretan cuando u n au m en to balanceado d e todos los insuinos da o rig en a un in crem en to m en o s que p ro p o r­ cional de la pro d u cció n total. En m uchos procesos, a m edida que se va in cre m en tan d o la escala, p u e d e lle­ gar un m o m en to en el cual aparezcan ineficiencias. Esta circunstancia se p u e d e p resen tar porque los cos­ tes de gestión o de co n tro l aum entan. Un caso para­ digm ático es el de la generación de electricidad, pues las em presas e n c o n tra ro n que c u a n d o las plantas au­ m entaban dem asiado d e tam año, lo mismo sucedía con los riesgos de fracaso en ellas. M uchas actividades productivas q u e inv-olucran recursos naturales, com o

it's dosis d e fe rtiliz a n te c o n fo sfato s e n d o s p a r c e la s p a r a e s tim a r la fu n c ió n d e p r o d u c c ió n d e m aíz e n el o e ste d e lo w a . P a ra r e a ­ lizar e ste e x p e r im e n to , tu v ie ro n c u id a d o d e m a n t e n e r c o n s ta n ­ tes los d e m á s in s u m o s , c o m o el fe rtiliz a n te n i tr o g e n a d o , el a g u a V la c a n tid a d d e tra b a jo . D e b id o a las d ife re n c ia s d e su e lo y d e m icroclim a, ni s iq tn e ra los c ie n tífic o s m á s c u id a d o s o s p u e d e n m ipedir q u e se p r o d u z c a n a lg u n a s v a ria c io n e s a le a to ria s , q u e e x ­ plican la fo rm a ir r e g u la r d e las lín e a s. Si se a ju s ta u n a curv’a su a v e a los d a to s , se a d v e rtirá q u e la re la c ió n m u e s tra r e n d im ie n to s d e ­ c recientes e n to d as las d o sis y q u e el p r o d u c to m a r g in a l se \Tjelve n e g ativ o e n el c a s o d e u n a c a n tid a d d e fo s fa to d e a lr e d e d o r (le 300 u n id a d e s .

1

Fílenle: EarI O- H e ad y .Jo h n T. Pesfli, y W illiam G. Brown. Cro-p Resp onse Surfoces fmd Ecnnomic Optima in Fertilizer.Use (AgriciilturaJ E x p erim en t S latio n, lowa State ('.('Ucge. A mes, lA, 3955), ta b la A-15.

¿fa ley cié los ren dim ientos decrecientes le aclara p o r qué las horas que se dedican al estudio d eb e n distribuir­ se en lugar de am ontonarse el día a n te rio r a los exám e­ nes? La ley de los rendim ientos decrecientes constituye una regularidad em pírica observ'ada am pliam ente y n o una verdad universal com o la ley de la gravedad. Se h a puesto de m anifiesto en num erosos estudios, pero tam ­ bién se han descubierto num erosas excepciones. Adetiias, los rendim ientos decrecientes p u ed e n n o sostener­ se para todos los niveles de producción. En realidad, las primeras unidades de trabajo p u ed e n d a r origen a profíuctos m arginales crecientes, d ad o que se p u ed e necesi­ tar una cantidad m ínim a de trabajo p ara sencillam ente caminar hacia el cam po y reco g er u n a pala. A pesar d e fsias reserv'as, los rendim ientos decrecientes prevalecen ¡ n o ria de las situaciones.

R en d im ie n to s co n sta n tes a escala: en este caso, la mo­

110

PARTE DOS ^ MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

el cultivo de uv;is p ara la producción d e vino o el su­ m inistro de agtia potable a u n a ciudad, exhiben re n ­ dim ientos decrecientes a escala. La p ro d u cció n m uestra rendim ientos crecientes, d e ­ crecientes o constantes a escala cuando im aum ento ba­ lanceado d e todos los insum os conduce a im aum ento más que p ro p o rcio n al, m enos que p ro p o rcio n al o exac­ tam ente [:>roporcional de la proflucción. Uno d e los descubrim ientos com unes d e la ingenie­ ría es cj\ie las técnicas m odernas d e p ro d u c ció n en masa exigen q u e las fábricas tengan un tam año m ín im o deter­ minado. E n el capítulo 2 se explicó que a m e d id a que se increm en ta la producción, las em presas p u e d e n dividir­ la en pasos m ás pequeños, lo cual les perm ite aprovechar la especialización y la división del trabajo. Además, la producción a gran escala perm ite un uso intensivo de equipo especializado d e capital, de la autom atización, del diseño y la m anufactura com putarizados para reali­ zar con ra p id e z tareas sim ples y repetitivas. A m en u d o , las tecnologías de inform ación ofrccen fuertes econom ías de escala. U n buen ejem p lo es el de Microsoft Windows 98. El desarrollo de este program a re­ quirió m ás d e mil m illones de dólares en investigación, desarrollo, pruebas b eta y prom oción. Sin em bargo, el coste de a ñ a d ir este program a a u n a nueva com putadora es muy ce rca n o a cerc:> porque hacerlo so lam en te requie­ re de unos cuantos segundos de tiem po de com putadora. Veremos cóm o, a m enudo, las sólidas econom ías de esca­ la conducen a las em presas a u n a posición d e im portante po d er de m ercado y en ocasiones p lan tean problem as fundam entales de política pública.

CORTO Y LARGO PLAZOS La pro d u cció n exige n o sólo trabajo y tie rra , sino tam ­ bién tiem p o . Los oleoductos n o pueden construirse d e un día p a ra o tro y u n a vez que se les instala d u ra n déca­ das. Los agricultores n o pu ed en cam biar d e cultivo a mi­ tad de la tem p o rad a. A m en u d o se necesita d e una d é ­ cada para planear, construir, p ro b a r y au to rizar una enorm e p la n ta de energía. Aún más, una vez q u e el equi­ p o de capital se ha m o n tad o en la form a c o n c re ta de u n a planta gigantesca de ensam ble d e autom óviles, no se pued e d esm an telar económ icam ente al ca p ita l ni trasla­ dársele a o tra ubicación, ni dedicársele a o tr o fin. A fin d e representar el papel del tiem p o en la p ro ­ ducción y e n los costes, distinguim os en tre cJos periodos distintos. Se define al co r to p la zo com o u n p e rio d o en el que las em presas p u ed en ajustar la p ro d u cció n a través de la m odificación de factores rariables com o los m ateriales y el trabajo, p ero no p u ed e n mochficar factores fijos como el capital. El largo p la z o es im periodo suficientem ente largo en el q u e se p u ed en ajustar todos los factores, inclu­ so el capital.

A fin de co m p re n d er esto s conceptos con m ayor cla­ ridad, considere la m anera e n que la p ro d u cció n de ace­ ro p u ed e re sp o n d er a los cam bios de la dem anda. Su­ ponga qtie N ippon Steel o p e ra sus h o rn o s a un 70% de su capacidad. En ese m o m e n to se p resen ta un increm en­ to inesperado d e la d e m a n d a debido a la necesidad de re co n stn u r ciertas pob lacio n es afectadas p o r un terre­ m oto en Ja p ó n o en C alifornia. A fin de ajustarse a la ma­ yor d e m an d a d e acero, la em p resa p u e d e aum entar la producción m ed ian te el in c re m e n to del tiem po extra de los trabajadores, la in co rp o ració n de m ás obreros, y la in­ tensificación del em pleo d e sus plantas y su maquinaria. Los factores que se in c re m e n ta n en-el c o rto plazo se co­ nocen com o factores variables. S uponga q u e el in c re m e n to de la d e m a n d a de acero persiste d u ra n te u n am plio p erio d o , p o r ejem plo, duran­ te varios años. N ip p o n Steel analizaría sus necesidades de capital y decidiría que es necesario in c re m e n ta r su ca­ pacidad productiva. En fo rm a más generalizada, podría estudiar todos .sus factores fijos, es decir, aquellos que no se puedcr! m odificar en el c o rto plazo d e b id o a condicio­ nes físicas o a contratos legales. El p erio d o en el que to­ dos los insum os, fijos y variables, p u ed en ajustarse se de­ nom ina largo plazo. En el larg o plazo, N ippon puede añadir procesos nuevos y m ás eficientes d e producción, instalar u n enlace de fe rro ca rril o un nuevo sistema de control com putarizado, o c o n stru ir u n a p lan ta en Méxi­ co. C u an d o se p u e d e n aju star todos los factores, la canti­ dad total de acero será m ay o r y el nivel d e eficiencia pue­ de increm entarse. La pro d u cció n eficiente requiere tiem p o e insumos convencionales com o trabajo. Por lo ta n to , distinguimos entre dos periodos distintos e n la producción y en el aná­ lisis de costes. El corto plazo es el perio d o en el que sólo algimos insum os, los variables, pueden ajustarse. En el corto plazo, los factores fijos, com o la p lan ta y el equipo, no p u e d e n m odificarse ni ajustarse en su totalidad. El lar­ go plazo es el p erio d o en el q u e todos los factores que uti­ liza la em presa, incluso el capital, p u ed e n modificarse.

¡Eso huele muy bien! Los procesos de producción de una econo­ mía moderna de mercado son extraordina­ riamente complejos. Esta afirmación puede ilustrarse con la hum ilde hamburguesa. A medida que los estadounidenses pasan más tiempo en el lugar de trabajo y menos en la cocina, su de­ manda de alimentos preparados ha crecido dramática­ mente. Las denominadas “T V diners” (o comidas para la tele) han sustituido a las zanahorias y a los chícharos que se adquirían en las tiendas, mientras que las hamburgue­ sas que se compran en establecimientos como McDo­ nald’s llegan actualmente a los miles de millones de uni­ dades. El movimiento hacia los alimentos procesado^

capítulo

í

T

1

1

1

6

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

111

q uinaria. P ero gran p arte dcl in crem en to productivo se ha d erivado del cam bio tecnológico, el cual au m en ta la p ro d u c ti\id a d así com o el nivel de rida. A lgunos ejem plos de cam bio tecnológico son d ra m á­ ticos: ario n es de gran tam año estructural que a u m en ta­ ron el nxím ero de m illas-pasajero p o r unidad de insum o en casi 50% ; fibras ópücas que han reducido el coste y han m ejo rad o la confiabilidad de las telecom unicacio­ nes; y m ejoras en las tecnologías de com putación que han a u m en ta d o el p o d e r com putacional más de 1 000 ve­ ces en tres décadas. O tras form as de cam bio tecnológico son m ás sutiles, corno es el caso cuando una em presa ajusta su proceso productivo para reducir el desperdicio y a u m e n ta r la producción. Se distingue la innovación de proceso, que se p resen ta cu an d o el nuevo conocim iento de ingeniería m ejora las técnicas d e producción de los productos existentes, d e la innovación de producios, p o r la cual se in troducen p ro d u c­ tos nuevos o m ejorados al m ercado. P or ejem plo, u n a in­ novación de procesos le perm ite a las em presas lo g rar [Después de mojar un filtro para probar una fragancia en ca­ u n a m ayor producción con los mismos insum os, o p ro ­ da una de las botellas del laboratorio] cerré los ojos. Luego d u cir lo m ism o con m enos insumos. En otras palabras, inhalé profundamente y alimento tras alimento fueron invo­ u n a innovación de procesos es equivalente a u n despla­ cados en las botellas de cristal. Pude oler cerezas frescas, zam iento en la fu n ció n de producción. aceitunas negras, cebollas salteadas y camarón. [La] crea­ En la figura &-3 se m uestra que el cambio tecnológi­ ción más notable me tomó por sorpresa. Después de cerrar co, en la form a de u n a innovación de procesos, desplaza­ los ojos, de repente olí una tiamburguesa a la parrilla. El rá a la cu rsa de p ro d u c to total. La línea inferior rep resen ­ aroma era increíble, casi milagroso. Olía como si alguien en la habitación estuviera volteando hamburguesas en una pa­ ta la producción factible, o función de prod u cció n , de rrilla caliente. Pero luego abrí mis ojos y se trataba sola­ u n a industria particular en el año 1995. S uponga que la mente de una delgada franja de papel blanco.^ productividad, es decir, la producción por u n id ad d e in­ sum o, en esta industria, se eleva 4% anual. Si regresam os Esta historia nos recuerda que la “producción” en a la m ism a industria u n a década después, pro b ab lem en te una economía moderna es mucho más que plantar papas advertirem os que los cambios en el conocim iento técnico y fundir acero. Algunas veces implica descuartizar cosas y de ingeniería h an llevado a tm a m ejora de 48% de la como pollos y papas en sus componentes más pequeños y luego reconstituirlos junto con nuevos sabores sintetiza­ p ro d u c ció n p o r u n id ad de insum o [(1 + .04)’° 1.48]. dos del otro lado del mundo. Tales procesos de produc­ A continuación considere la innovación de p ro d u c­ ción complejos pueden encontrarse en todos lo sectores, tos, la cual im plica p ro d u cto s nuevos o m ejorados. Resul­ desde productos farmacéuticos que cambian nuestro es­ ta m u c h o más difícil cuantificar la im portancia de la in­ tado de ánimo o ayudan a que nuestra sangre fluya con novación de productos, pero p u ed e h ab e r sido más más suavidad hasta instrumentos financieros que sepa­ im p o rtan te para elevar el nivel de vida que la innovación ran, reempacan y venden enormes cantidades de pagos de procesos. La variedad actual de bienes y servicios es hipotecarios. Y la mayor parte del tiempo, no sabemos si­ claram en te distinta de la que prevalecía hace apenas 50 quiera qué exóticas sustancias se encuentran en el sim­ años. P ara la producción de este libro de texto, los auto­ ple papel (reciclado) que envuelve a una hamburguesa res utilizaron soítvi'are de com putadora, m icroprocesa­ de dos dólares. dores, direcciones d e In te rn e t y bases de datos que n o es­ taban disponibles c u a n d o se redactó la edición anterior. O tras áreas en las q u e la innovación de p ro d u cto s h a si­ CAIVIBIO TECNOLÓGICO do crítica son la m edicina, las com unicaciones y el e n tre ­ La historia económ ica registra q u e la producción total ten im ie n to . Toda el área de In tern et, desde el com ercio de Estados U nidos se h a in cre m en tad o más de diez veces electró n ico hasta el co rreo electrónico, n o existía ni si­ riurante el ú ltim o siglo. Parte d e esas ganancias proce­ q u iera en la litei a tu ra d e ciencia ficción de h ace 20 años. den del au m en to de los insum os, com o el trabajo y la maSólo p o r en tre ten im ie n to , y para advertir este aspecto, in te n te en c o n trar cu alq u ier bien o proceso de p ro d u c­ ción q u e n o se haya m odificado desde que sus abuelos te­ ’ Eric Schlosser, Fait Food Nation (Perennial Press, Nueva York, nían su edad. p. 129. (iene la propiedad poco deseable de que una vez que se los lava, selecciona, rebana, blanquea, congela, descon­ gela y récalienta, a menudo pierden la mayor parte de su sabor. Usted quiere que una hamburguesa huela y sepa c o m o una hamburguesa, no a cartón caliente. Es aquí donde entra en juego la “producción de sa­ bores y de olores” . Empresas como International Flavors and Fragrances (IFF) sintetiza el sabor de las papas tri­ os de los cereales del desayuno, del helado, de las ga­ lletas y de casi todos los demás alimentos procesados, además de la fragancia de muchos perfumes finos, jabo­ nes y shampoos. Si usted lee la mayoría de las etiquetas de los alimentos, descubrirá que éstos contienen "ingre­ dientes naturales” o “artificiales”; compuestos tales como el acetato de amil (sabor a plátano) o el benzaldehído (sabor a almendra). Sin embargo, estos productos químicos poco familia­ res pueden hacer cosas asombrosas. Un investigador en el área de los alimentos hizo el siguiente recuento en los laboratorios de IFF;

112

PARTE DOS

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

En la figura 6-3 se m u estra el feliz caso de u n adelan­ to tecnológico. ¿El caso opuesto (el retroceso tecnolcjgico) es posible? Para u n a econom ía d e m ercado que fun­ cione bien, la respuesta es no. En realidad, ésa es una de las ventajas clave de u n a econom ía d e m ercado sobre o tra que esté regida p o r los dictados del Estado. Las tec­ nologías inferiores se desechan en u n a econom ía de m ercad o m ien tras se in tro d u cen tecnologías m ás pro­ ductivas p o rq u e in crem entarán los beneficios d e las em ­ presas innovadoras. Si, p o r ejem plo, alguien inventara una nueva tram p a para rato n es barata que n u n ca atrapa­ ra a ratón alg u n o , no h a b ría em presa orientada a la ob­ tención de beneficios q u e la produjera, y si u n a em presa m al adm inistrada d ecid iera hacerlo, los consum idores racionales q u e vivieran e n casas infestadas de roedores seg u ram en te decidirían n o adquirirla. Los inercados que funcionan d e m anera eficiente realizan innovaciones con m ejores tram pas p a ra ratones, n o inferiores, lo cual tam bién sucede con o tro s bienes y servicios. Sin em bargo, c u a n d o se p resen tan fallas d e m erca­ do, pued en presen tarse retrocesos tecnológicos incluso en u n a eco n o m ía de m ercad o . U na em presa n o regula­ da podría in tro d u cir u n proceso con daños sociales, co­ m o p o r ejem plo, arrojar desperdicios tóxicos a u n arro­ yo, p o rque lal proceso es más barato de operar. Pero la ventaja económica de las tecnologías inferiores se presenta sólo porque los costes sociales de la contaminación no se incluyen en los cálculos que hace la empresa de sus costes de producción. Si

o o ■o o

Insumo

FIGURA 6 -3 . E l cam b io te c n o ló g ic o d e s p la z a la f u n c ió n d e p r o d u c c ió n h a c ia arriba

La curA'a de trazo continuo representa la cantidad máxima de producto que puede obtenerse con cada nivel de insumos da­ da la situación del conocimiento técnico en 1995. Como conse­ cuencia de la mejora en la tecnología de computación y en las prácticas administrativas, el cambio tecnológico desplaza la función de producción hacia arriba, lo cual permite una pro­ ducción mucho mayor en 2005 para cada nivel de insumos.

se in c k n c ra n los costes de la contam inación en las deci­ siones d e u n a em presa, p o r ejem plo, a través de estrictas reglas de responsabilidad o de im puestos sobre la conta­ m inación, el proceso regresivo ya no sería rentable. En los m ercad o s com petitivos, los productos inferiores si­ guen el m ism o cam ino que el h o m b re del Neanderthal hacia la extinción.

Redes :

Muchos productos tienen poca utilidad en sí niismos y sólo generan valor cuando se utilizan en combinación con otros. Esos produc­ tos son fuertemente complementarios. Un caso importante es el de una red, en la que diferentes perso­ nas se encuentran relacionadas entre sí a través de un medio particular. Entre los tipos de redes se encuentran aquellos en los que el medio es físico, como los siste­ mas de telecomunicaciones, las redes para la transmi­ sión de electricidad, las redes de computadoras, los gasoductos y las carreteras, y las redes indirectas que existen cuando las personas utilizan sistemas compati­ bles (com o los sistemas operativos Windows) o hablan el mismo Idioma (como el español). Para comprender la naturaleza de las redes, consi­ dere hasta dónde podría usted manejar su automóvil sin una red de estaciones de gasolina o cuál sería el valor de su teléfono o su correo electrónico si no existiera nadie más que poseyera un teléfono o una computadora. De manera similar, las tarjetas de crédito y de débito tienen valor porque pueden utilizarse en muchos lugares. Los mercados de redes son especiales porque los consumidores se benefician no sólo cuando utilizan un bien, sino que dependen de que otros consumidores lo adopten, a lo cual se le denomina una extemalidad de adopción. Cuando tengo teléfono, todos los demás que lo tienen pueden comunicarse conmigo. Por lo tanto, el hecho de que me una a esta red produce efectos externos positi­ vos a otros. La extemalidad relacionada con las redes es la razón por la que muchas universidades facilitan una única dirección de correo electrónico a todos sus estudiantes y a los profesores: el valor de un coneo electrónico es mucho mayor cuando todos participan. En la figura 6-4 se mues­ tra cómo el hecho de que un individuo se incorpore a una red tiene un beneficio externo para los demás. Los economistas han descubierto muchas caracte­ rísticas importantes de los mercados de redes. En primer lugar, en ellos, el equilibrio se inclina sólo hacia uno o ha­ cia unos cuantos productos. Como a los consumidores no les gusta comprar productos que puedan resultar incom­ patibles con las tecnologías futuras o dominantes, el equilibrio tiende a inclinarse hacia un único producto que le gana a sus rivales. Uno de los ejemplos más conocidos es el de los sistemas operativos de computadoras, sector en el que el programa Windows, de Microsoft, se convir­ tió en el sistema dominante debido en parte a que los consumidores querían estar seguros de que sus compu-

I

„ n K PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS CAPlTULU D

I

doras pudieran operar todos los programas informátiexistentes. (El importante juicio antimonopolio contra Microsoft se analiza en el capítulo 17.) Una segunda característica interesante es que “la , ria es importante” en los mercados de redes. Un emplo famoso es el teclado QWERTY que se utiliza en 2 s computadoras. Tal vez se pregunte el lector por qué esta configuración de las teclas, con su incómoda colocación de las letras, se convirtió en el modelo preferido. El teclado QWERTY se diseñó de esa forma en el siglo xix para mantener separadas físicamente las teclas que se utilizaban frecuentemente (como la “e” y la “o”) a fin de que las máquinas de escribir no se atascaran. Para cuan­ do surgió la tecnología de la mecanografía electrónica, d ecen a s de millones de personas ya fiabían aprendido a escribir en millones de máquinas de escribir. La sustitu­ ción del teclado QWERTY por uno más eficiente habría sido cara y difícil de coordinar, por lo que la colocación de las letras se mantiene igual en los teclados actuales. Este ejemplo muestra que una tecnología de red arraigada puede ser sumamente estable. Un ejemplo pa­ recido que preocupa a muchos ecologistas es la cultura “despilfarradora” del automóvil que existe en Estados Uni­ dos, donde la red existente de automóviles, carreteras, estaciones de servicio y zonas residenciales dificulta la implementación de alternativas más amigables para el ambiente, como un mejor transporte público. En tercer lugar, debido a que las redes implican una interacción compleja entre economías de escala, las ex­ pectativas, la dinámica y una tendencia del equilibrio a in­ clinarse hacia unos pocos productos, las empresas tien­ den a adoptar una fascinante variedad de estrategias. Dada la tendencia del equilibrio a inclinarse hacia unos pocos productos, las redes tienden a ser mercados en los que “el vencedor se lleva todo”, en los que existe una fe­ roz rivalidad en las primeras fases y sólo unos cuantos competidores sobreviven una vez que ha surgido la tec­ nología que triunfa. Además, a menudo los mercados de redes muestran inercia, por lo que una vez que un pro­ ducto toma la delantera, puede resultar muy difícil para otros darle alcance. Como consecuencia de estas carac­ terísticas, con frecuencia las empresas quieren tomar la delantera enseguida y ampliar su ventaja con respecto a sus rivales. Suponga que usted fabrica un producto de red. Para ponerse enseguida a la cabeza de los demás, podría convencer a los usuarios de que usted es el número uno aumentando sus ventas; ofrece precios de penetración muy bajos a los primeros en adoptar su producto; lo ven­ de junto con otro producto popular; o plantea dudas so­ bre la calidad o el poder de permanencia de sus compe­ tidores. Pero sobre todo, probablemente invertiría mucho en publicidad para desplazar la curva de la demanda ha­ cia afuera. Si tiene la suerte de ser el vencedor, se bene­ ficiará de las economías de escala de la red, y disfrutará tranquilamente de sus beneficios monopólicos. Pero no dé por conquistada su posición dominante. Si su lideraz­ go se pone en duda, ei círculo virtuoso de dominio del

I I

1 1

I -| I

113

mercado puede convertirse fácilm ente en el círculo vicio­ so del declive. Las redes plantean importantes problemas a los que elaboran políticas públicas. ¿Debe el Estado fijar normas para asegurar la competencia? ¿Debe el Estado regular a las industrias de redes? ¿Cómo debería tratar la políti­ ca antimonopolio a monopolios ta les como M icrosoft que han sido los afortunados ganadores en la carrera de las redes pero que utilizan tácticas anticompetitivas? Estas preguntas se encuentran hoy en la mente de muchos de los responsables de elaborar las políticas públicas.®

LA PRODUCTIVIDAD Y LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGREGADA Productividad U n a de las m edidas m ás im p o rtan tes del d esem p eñ o eco­ nóm ico es la p ro d u c ti\id ad . La prod u ctiv id ad es un con­ cepto que m id e la p ro p o rció n e n tre la p ro d u cció n total y el pro m ed io p o n d e ra d o de los insumos. D os variantes im portantes son la p ro d u c tiv id ad d e trabajo, la cual cal­ cula la can tid ad de p ro d u cció n p o r unidad d e trabajo, y la productividad total d e los facto res, la cual m id e la p ro ­ ducción p o r unidad d e insum os totales (típicam ente d e capital y trabajo). D urante la expansión económ ica de fines d e los anos noventa, la econom ía estadounidense m o stró un creci­ m iento ro b u sto en p ro d u c ció n y en productividad. De 1995 a 2000, la p ro d u cció n en el sector ind u strial esta­ do u n id en se creció, e n p ro m ed io , 4.7% al a ñ o . D urante ese perio d o , las h o ra s trabajadas crecieron 2.0% anual. L a diferencia fue el crecim ien to d e la p ro d u c n \id a d del trabajo q u e , en p ro m ed io , fue d e 2.7% d u ra n te este p e ­ riodo. Crecimiento de la productividad a p a rtir de las economías de escala L a productividad crece debido a las econom ías de escala así como al cam bio tecnológico. E conom ías d e escala y producción en masa h a n sido elem entos im po rtan tes del crecim iento de la p ro d u c tiv id ad durante el siglo pasado. La m ayoría de los procesos d e p roducción son m uchas veces m ayores que lo q u e finieron durante el siglo XIX. U n gran b a rc o a m ediados de ese siglo p o d ía tran sp o rtar 2 000 toneladas d e m ercancías, m ientras q u e los m as grandes cargueros d e hoy en d ía tienen capacidad p a ra más de u n m illón d e toneladas d e petróleo. ¿Cuál sería el efecto de u n in cre m en to general en la escala d e la actividad económ ica? Si prevalecieran los

Véase la sección Otras lecturas al final de este capítulo.

T 114

PARTE DOS

MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOg

Adán

Bertha

R edes

Carlos

“I

Dorotea!



je" 1. . ,

Eauarao I

FIGURA 6-4. El valor de las redes aumenta conforme se incrementa el número de miembros

Suponga que cada persona obtiene un valor de |1 por cada persona adicional que se conecta a una red telefónica o de correo electrónico. Si Eduardo decide unirse, obtiene un valor de $4, pues está conectado a Adán, Bertha, Carlos y Dorotea. Pero hay una “extemalidad derivada de la adopción”, ya que cada una de las ctjatro personas que ya están en la red obtiene $1 de valor adicional cuando se une Eduardo, lo que hace un total de $4 de ralor externo adicional. Estos efectos de las redes hacen que resulte difícil ponerlas en marcha. (Para advertirlo, observe el bajo valor que significa para la primera persona y para la segunda unirse a una red.) Pero el equilibrio “se inclina” hacia la plena adopción cuando hay muchas personas en la red. (¿Cuál es el ralor para la décima persona que se une a la red?)

re n d im ien to s crecientes, la m ayor escala de los insum os y d e la p ro d u cció n generaría mayor productividad. Su­ p o n g a que sin cam bio tecnológico alg u n o , los insum os típ ico s d e una em p re sa aum entarán 10% y que d e b id o a las econom ías d e escala, la pro d u cció n se in crem en tara en 11% . Las eco nom ías de escala serían las responsables de u n crecim iento d e 1% de la pro d u ctirid ad total d e los factores. M ientras q u e los rendim ientos crecientes a escala son p o ten cialm en te altos en m uchos sectores, en d eterm in a­ do m o m en to p u e d e n presentar los rendim iento s d ecre­ c ie n te s a escala. A m edida q u e las em presas se h a c e n más y m ás grandes, los problem as d e adm inistración y co o rd i­

n ació n in c re m e n ta ro n su grado d e com plejidad. En la b ú sq u ed a sin fren o d e m ayores beneficios, las e m p r e s a s se p u ed en e n c o n tra r a sí mismas ex p a n d ié n d o se a mas m ercados geográficos o a m ás lín eas de p ro d u cto s de los q u e p u ed en m an ejar c o n eficacia. U n a em p resa p u e d e te n e r solam ente un d ire c to r g en eral, un d irec to r g e n e ra l financiero, u n consejo directivo. C o n m enos tiem po pa­ ra estudiar cad a m e rc ad o y para d e d ic a r a cada d e c is ió n , los adm inistradores d e p rim er nivel se p u e d e n aislar de l a p ro d u cció n cotidiana y p u e d e n em pezar a c o m e t e r errores. C om o los im perios que se h a n exp an d id o demasia­ d o , tales em presas se e n c u e n tra n expuestas a la inva.si

c a p ít u l o

6

le rivales más p eq u eñ o s y m ás ágiles. Q uienes esUidian ^a linistración inform an qvie el fabricante de autom óvij'es'más grande del m undo, G eneral M otors, se aisló cada más del m u n d o exterior y d e las presiones de la com' e t e n c i a . En consecuencia, fue lento para re sp o n d er a los c a m b i o s en su m ercado c u a n d o los precios del p etró ­ leo se elevaron en los años seten ta y perdió m ucha parti­ c i p a c i ó n de m ercado a m anos d e em presas m ás pequeñas Vágiles. Por lo tanto, m ientras la tecnología idealm ente puede perm itir rendim ientos constantes o crecientes a es­ cala, después de un tiem po la necesidad de adm inistra­ c i ó n y supervisión p u ed e co n d u cir a que los rendim ientos a escala sean decrecientes en las em presas gigantescas.

Estimaciones empíricas de la función de producción agregada Una vez que hem os analizado los principios de la teoría de la producción, podem os ap licad a a m ed ir cuán efi­ cientemente se h a d esem p eñ ad o la econom ía estadouni­ dense en su totalidad. Para h a c e d o , necesitam os analizar h función de producción agregada, la cual relaciona la pro­ ducción total con la cantidad d e insum os (com o trabajo, capital y tierra) con la p ro d u c ti\id ad total. ¿Q ué h an en­ contrado los estudios económ icos? A continuación se presentan algunos resultados im portantes:

^ I

115

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

• La productividad total de los factores creció d u ra n te todo el siglo XX debido al progreso tecnológico y a niveles superiores de educación y capacidad d e los trabajadores. La tasa p ro m ed io de crecim iento de la productividad total fue ligeram ente in ferio r a L5% al año d u ran te el siglo XX. • Las existencias de capital h a n crecido con m ás rapi­ dez que la can ü d ad de horas-hom bre. En consecuen­ cia, el trabajo n en e u n a can ü d ad creciente de bienes de capital con los cuales trabajar; p o r ello, la p ro d u c­ tividad del trabajo y los salarios h an ten d id o a elevar­ se incluso con m ayor rap id ez que a 1.5% anual atribuible al crecim iento d e la productividad total de los factores. • Pudo haberse esperado q u e la tasa de re n d im ien to del capital (la tasa de beneficio) p re sen tara rendi­ m ientos decrecientes p o rq u e ah o ra cada u n id a d de capital cu en ta con m en o s trabajo que co o p ere con ella. En realidad, la tasa d e ren d im ien to del capital ha p erm an ecid o ap ro x im ad am en te igual. • D urante el siglo XX, la productividad del trabajo cre­ ció a una tasa p ro m ed io ligeram ente su p erio r a 2% anual. Sin em bargo, desd e principios d e los años se­ tenta hasta m ediados d e los noventa, todas las m edi­ das de productividad m o straro n u n a m arcada dismi­ nución d e su crecim iento y, en consecuencia, los salarios reales y el nivel d e vida se estancaron en es­ te periodo. D esde m ed iad o s de los años noventa, en !i) parte p o r el im pulso de la revolución d e las

co m p u tad o ras, se p ro d u jo un m arcado au m en to del crecim iento d e la productividad, con tasas cercanas a la norm a histórica. T erm inam os con una palabra final sobre las dificul­ tades para m e d ir con precisión el crecim iento de la pro­ ductividad. En estudios em píricos recientes se sugiere q u e hem os subestim ado el crecim iento de la productivi­ dad. Los estudios sobre aten ció n m édica, bienes d e capi­ tal, productos electrónicos de consum o, com putadoras y program as d e com putación y electricidad, indican que nu estro s in stru m en to s de m edición d e la productividad p u e d e n ten er defectos im portantes. U n a carencia parti­ cularm ente relevante es la n o consideración del valor . económ ico d e productos nuevos y m ejorados. P o r ejem­ plo, cuando los discos com pactos sustituyeron a los dis­ cos de larga d u ració n , nuestras m edidas de productivi­ d ad no incluyeron la m ejora en durabilidad y e n calidad de sonido. U n estudio e n c o n tró que la productividad en el tratam iento d e los ataques al corazón fue 5% anual m ás rápida q u e las m edidas convencionales. A lgunos ex­ p erto s co n sid eran que la v erdadera tasa de crecuniento d e la productividad p u ed e ser dos veces más g ran d e que las estim aciones oficiales.

B. ORGANIZACION DE LAS EMPRESAS LA NATURALEZA DE LA EMPRESA H asta el m o m e n to hem os hablado d e las fim ciones de producción co m o si se tra ta ra de m áquinas que cualquie­ ra p u ed e o p e ra r; coloque a un ce rd o en un extrem o y p o r el otro se o b ten d rá u n a salchicha. En realidad, casi toda la p ro d u c ció n se h ace a través d e organizaciones es­ pecializadas: los negocios p equeños, m edianos y grandes q u e dom inan el pan o ram a de la econom ía m oderna. ¿Por qué la p ro d u cció n g en e ralm en te se lleva a cabo en em presas y n o e n nuestros sótanos? Las em presas existen p o r m uchas razones, p ero la m ás im p o rtan te es que las empresas son organizaciones espe­ cializadas dedicadas a administrar el proceso de producción. E n tre sus fu n cio n es im portantes está la explotación de econom ías d e producción masiva, la obtención de fon­ dos y la organización de los factores d e producción. El factor m ás im p o rtan te, que ocupa un lu g ar pre­ po n d eran te en la organización de la producción d e las em­ presas se d e sp re n d e de las economías de producción masiva. P ara llevar a cabo u n a p ro d u c ció n eficiente se necesitan m aquinarias y fábricas especializadas, líneas de ensam ble y dividir el trab a jo en m u ch as operaciones pequeñas. Los estudios in d ic a n que la p ro d u c ció n eficiente d e autom ó­

116

PARTE DOS

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

viles req u iere tasas de p ro d u cció n d e al m en o s 300 000 u n idades al año. Difícilm ente podem os e sp e rar que los trabajadores se reu n irán en form a esp o n tán ea p ara de.sem peñar cada tarea co rrectam en te y en la secuencia adecuada. O, en el ejem plo del béisbol, ¿qué p ro babilidad hay d e que 25 personas se o rganicen en la com binación exactam ente adecu ad a de pitchers, catchers y bateadores, todos en el o rd e n co rrecto y utilizando la m ejo r estrategia? En reali­ d ad, necesitam os que las em presas coo rd in en el proceso d e pro d u cció n , que com pren o q u e ren ten tierra , traba­ j o y m ateriales. Si n o existiera necesidad alg u n a de espe­ cializarse y de dividir el trabajo, cada uno p o d ría produ­ cir su electricidad, su reloj digital y su disco com pacto en su palio trasero. O bviam ente, n o podem os d esem p eñ ar tales desafíos: para ser eficiente g en e ralm en te .se necesi­ ta u n a pro d u cció n a gran escala en las em presas. U na segunda función de las em presas es obtener recur­ sos para la p ro d u cción a gran escala. El desarro llo de un nuevo avión com ercial cuesta m ás d e mil m illones de dó­ lares; los gastos de investigación y desarrollo d e un nue­ vo m icroprocesador de co m p u tad o ra, com o el Pentium d e Intel, son igualm ente elevados. ¿De d ó n d e provienen esos fondos? En el siglo xix, individuos acaudalados, dis­ puestos a tom ar riesgos, a m e n u d o financiaban a los n e­ gocios. Sin em bargo, los días d e esos capitanes fabulosa­ m en te ricos h an q u ed ad o atrás. En la actualidad, en una econom ía de em presas privadas, la mayor p a rte de los fondos para la pro ducción p ro v ien en de los beneficios q u e ellas m ismas g en eran o d e d in e ro que se pide pre.stado en los m ercados financieros. En realidad, la produc­ ción eficiente p o r p arte de la em p resa privada sería casi im pensable si las corporaciones n o reco lectaran miles d e m illones de dólares cada año p a ra el desarrollo de nue­ vos proyectos. U na tercera razón de la existencia de las em presas es la administración del proceso de producción. El ad m in istrad o r es la p ersona que organiza la prod u cció n , q u e introduce ideas, pro d u cto s o procesos nuevos, que tom a las decisio­ nes de negocios y al que se le p id e n cuentas d e su éxito o de su fracaso. Después de todo, la p ro d u cció n no p u e­ d e organizarse a sí misma. A lguien tiene q u e supervisar la construcción d e u n a nueva fábrica, n eg o c ia r con los sindicatos y co m p ra r m ateriales y sum inistros. Si usted fu era a adquirir la franquicia d e u n equipo d e béisbol, ten d ría q u e re n ta r u n estadio, co n trata r ju g a­ dores de béisbol, negociar con diversas p erso n as para ob­ te n e r concesiones, co n tratar trabajadores, tra ta r con los sindicatos y v en d er boletos. U n a vez que to d o s estos fac­ tores de p ro d u cció n se co n tra tan , alguien tie n e que su­ pervisar sus actividades diarias p a ra asegurar q u e el tra­ bajo se realizará con eficiencia y ho n estid ad . Las em presas son organizaciones especializadas que se dedican a ad m inistrar el p ro c eso de p ro d u cció n . La

producción es organizada p o r em presas p orq u e en geiif. ral la efi( iencia necesita producción a gran escala, )a ol> tención de im p o rtan tes recursos financieros v la adminiy iración v supervisión cuidadosas de las actividades en curso.

EMPRESAS GRANDES, PEQUEÑAS E INFINITESIMALES La pro d u cció n en u n a econom ía de m ercado es efectua­ da en u n a gran variedad de organizaciones de negocios, desde la p ro p ied a d individual m ás p eq u eñ a hasta la cor­ poración gigantesca que d o m in a la vida económ ica en la econom ía capitalista. En la actualidad existen más de 18 m illones de negocios diferentes en Estados Unidos. La m ayoría de ellos constitviyen p eq u eñ as unidades propie­ dad de una sola persona; el p ro p ietario individual. Otras son sociedades, p ro p ied a d de dos o quizás doscientas personas. Los negocios d e m ayor tam año son las corpoLos negocios m ás p eq u e ñ o s p red o m in an en niímero. P ero en ventas y acfivos, en p o d e r político y económi­ co, y en el tam añ o de la n ó m in a y del em pleo, unos po­ cos cientos de co rp o racio n es de m ayor tam año dominan la econom ía. Empresas de propiedad individual En un extrem o del espectro se encuentran las empresas de propiedad individual, esto es, los clásicos estableci­ m ientos p equeños “de la esquina”. U na tienda pequeña puede o b ten er unos cuantos cientos de dólares al día y apenas p ro p o rcio n ar un salario m ínim o a los propietarios. Estos negocios- son gran d es p o r su n ú m ero pero pe­ q u eños en c u a n to a sus ventas totales. En la mayoría de los casos, los negocios chicos req u ieren de un enorm e es­ fuerzo personal. Es frecu e n te que aquellos q u e se aiitoem plean trab ajen e n tre 50 y 60 horas a la sem ana y no tom en vacaciones y, a pesar de ello, la vida prom edio de un negocio p e q u e ñ o es d e sólo vin año. Aun así, siempre h ab rá personas q u e q u ieran establecerse p o r cu enta pro­ pia. La suya p u e d e ser la em presa exitosa q u e termine p o r re p o rtarle m illones d e dólares. Sociedad colectiva A m en u d o , u n negocio exige u n a com binación de talen­ tos, p o r ejem plo, abogados o m édicos que se especiali­ cen en distintas áreas. Dos o m ás personas c u a l e s q u i e r a p u e d e n unirse y fo rm ar u n a sociedad colectiva. Cada u n a acuerda a p o rta r alg u n a p arte del trabajo y del capi­ tal, quedarse c o n algiín p o rcen taje de los beneficios )■ p o r supuesto, co m p artir las pérdidas o las deudas. En la actualidad, las sociedades colectivas represen­ tan solam ente u n a p e q u e ñ a fracción de la actividad eco­ nóm ica total. L a razón es q u e tien en algunos inc<x =

j.^pÍTUL0 6

p r o d u c c ió n

„¡entes que las h acen poco prácticas para los grandes ne^,pcios. La p rin cip al es la resporisabilidad ilimitada. Los so-los [renerales son responsables, sin lím ite alguno, de to­ las las deudas q u e contrajo la sociedad. Si usted posee á e Ì3 .'¡■oñcdaá y el ne^^ocio guiebra, deberá p ag ar 1 % jlelas deudas y los dem ás socios 99%. Pero, si los dem ás socios no p u e d e n pagar, usted podría ser obligado a pa„-jrlo todo, incluso aunque esto significara ven d er sus po­ s e s io n e s más preciadas para ello. El peligro d e la responsabilidad ilim itada y de la difi­ cultad para o b te n e r fondos explica p o r qué las sociedades colectivas tie n d e n a ser em presas pequeñas y personales, ,(,mo las agrícolas y el com ercio al m enudeo. Sencilla­ mente, las sociedades colectivas son muy arriesgadas en la niavoria de las situaciones.

r

r

117

Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

Sociedad anónima En las econom ías de m ercado avanzadas, la m ayor parte (le la actividad económ ica se lleva a cabo en las socieda­ des anónimas. Hace cientos de años, el rey o el parla­ mento concedían permisos en muy raras ocasiones para formar sociedades anónim as por m edio de leyes especia­ les. La Briiish East India Com pany era una sociedad anó­ nima privilegiada y com o tal prácticam ente gobernó In­ dia durante m ás de un siglo. En el siglo xix, era f r e c u e n t e que las com pañías f e r r o c a i T Í l e r a s gastaran tan to dinero en obtener u n perm iso del parlam ento com o en ten d er el lecho para sus vías. D u ran te el siglo XX se tom aron m e­ didas legales q u e le p erm itieron a casi lodo el m undo el pri\ilegio d e form ar \m a sociedad anónim a para casi nialquier fin. Hoy en día, una sociedad anónim a es u n a form a de organización d e negocios autorizada d en tro d e u n país o en el extranjero y p ro piedad de un determ in ad o núm e­ ro de accionistas. Es u n a entidad ju ríd ica in d ep en d ie n te V, de hecho, es u na “p erso n a” ju ríd ica que p u ed e com ­ prar, vender, p e d ir créditos, producir bienes y servicios y Inmar contratos. Disfruta, además, de responsabilidad limiIrida, lo que q u iere decir que la inversión y la exposición financiera en ella se lim ita estrictam ente a u n a cantidad específica. Las características fundam entales de u n a sociedad ■tnónima m o d e rn a son las siguientes: * la p ro p ied ad de u n a sociedad anónim a está d eter­ minada p o r la p ro p ied ad de las acciones com unes de la com pañía. Si u n a persona posee 10% d e las accio­ nes de im a sociedad anónim a, es propietaria de 10% de la em presa. Las sociedades anónim as cofizan en las bolsas d e valores, com o la d e Nueva York. Es en los m ercados de valores donde se negocian los títu­ los de las mayores sociedades y d o n d e se invierte u n a gran p arte del capital de riesgo del país. En principio, los accionistas controlan las sociedades ¡nr son propietarios. O btienen dividendos

p roporcionales a la can tid ad de acciones q u e poseen y eligen a los m iem bros del consejo d e adm inistra­ ción y votan sobre m uchas cuestiones im portantes. P ero n o piense el lector q u e los accionistas desem pe­ ñan un papel significativo en la gestión de las socie­ dades anónim as. En la práctica, ap en as las co n tro ­ lan, ya que están dem asiado dispersos p ara invalidar las decisiones de los atrin ch erad o s directivos. • La ley otorga a los directivos y a los m iem bros del consejo de adm inistración de las sociedades anónimíiü el p o d er p ara tom ar decisiones. Ellos deciden lo que van a producir y la form a en que v'an a hacerlo. N egocian con los sindicatos y deciden si venden la em presa a otra cjue desee absorberla. C uando la p re n ­ sa an u n cia que u n a em presa ha d esp e d id o a 20 000 trabajadores, esta decisión fue tom ada p o r sus direc­ tivos. Los accionistas son propietarios de la sociedad anónim a, p ero :sorrlos directivos quienes la m anejan. Ventajas y desventajas de las sociedades anónim as. ¿Por q u é p re d o m in a n tan to las sociedades anónim as en las econom ías de m ercado? S encillam ente, p o rq u e son un in stru m en to e x tra o rd in aria m e n te eficiente para h acer negocios. U na sociedad a n ó n im a es una en tid ad ju ríd ic a q u e p u e d e realizar negocios. Además, p u e d e ten er suce­ sión o existencia p erp etu a, in d e p e n d ie n te m e n te del n ú ­ m ero d e veces q u e las acciones cam bien de m anos. Las sociedades anónim as apenas se parecen a peq u eñ as de­ m ocracias, p o r lo q u e los directivos p u ed e n tom ar deci­ siones ráp id a m en te y a m e n u d o sin p iedad, lo que con­ trasta claram ente con las decisiones económ icas que tom an las legislaturas.“* P or otra parte, los accionistas de las sociedades anóni­ m as disfrutan de responsabilidad lim itada, q u e los p ro te­ ge si la sociedad in c u rre en deudas o p érd id as superiores a su aportación inicial. Si com pram os acciones per-valor d e $1 000, no po d em o s p e rd e r más de lo q u e invertim os inicialm ente. Las sociedades anónim as tienen u n gran inconve­ niente: existe u n im puesto adicional sobre sus beneficios. En el caso de las em presas n o constituidas en sociedades anónim as, los ingresos que q u ed an una vez deducidos los gastos recibe el m ism o tratam iento fiscal que el ingreso per­ sonal ordinario. La sociedad anónim a recibe u n tratam ien­ to distinto, ya q u e su ingreso se grava dos veces, p rim ero com o beneficios corporativos y luego com o ingreso indi­ vidual en form a d e dividendos.^ En 2003, la adm inistración Bush p ro p u so la elim ina­ ción del im puesto individual sobre los dividendos para term in ar con la d o b le gravación de éstos. El C ongreso es-

O parlamentos. Esto en Estados Unidos.

118

PARTE DOS - MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTO' ‘S

tad o u n id en se consideró la propuesta presidencial y re ­ so b ró a m edio cam ino... du ran te unos cuantos años. Re­ duje:) el im puesto individual m áxim o sobre los dividendos a 15%, elim inó el im puesto p o r com pleto d u ra n te u n so­ lo a ñ o (2008) y luego dispuso su reaplicación a p a rtir de 2009. (Esta extraña decisión ñie el resultado de las lim i­ taciones que se im pusieron a las pérdidas totales d e ingresos a p artir de la reducción impositiva de 2003.) En ocasiones, las sociedades anónim as em p ren d en ac­ ciones que provocan la ira pública y acciones del Estado. A finales del siglo XIX, las sociedades anónim as parficiparo n en prácticas fraudulentas, en fijación de precios y en so b o rn o s, lo cual obligó a la aplicación de la legislación an tim o n o p o lio s y para los fraudes en el m ercado d e valo­ res. E n los últim os años, se tuvo noticia de escándalos corporativos cuando se descubrió que algunas c o m p a­ ñías p articip aban en fraudes contables masivos y m u ch o s de los directivos de las sociedades anónim as acu m u lab an en o rm e s bonos y opciones accionarias. Tanto en la vida privada com o en la pública^ el p o d er a veces co rro m p e. A m en u d o, la producción eficiente requiere de g ra n ­ des em presas que necesitan miles de m illones de dólares de capital para invertir. Las sociedades anónim as, con responsabilidad lim itada y una cóm oda estructura de gestión, p u ed en atraer enoim es cantidades de capital privado, p ro d u cir toda u n a variedad de productos re la ­ cio nados en tre sí y diversificar los riesgos.

¿Producción en la empresa o en el mercado? Si los mercados son un mecanismo tan po­ deroso para lograr la eficiencia, ¿por qué se produce tanto deritro de las grandes organiza­ ciones? Una pregunta relacionada es: ¿Por qué algunas empresas optan por una estructura de produc­ ción integrada y otras subcontratan una elevada fracción de sus ventas? Por ejemplo, hasta 1982, AT&T estaba in­ tegrada horizontal y verticalmente, se encargaba de su investigación y desarrollo, diseñaba y producía su equipo, instalaba y rentaba teléfonos y proporcionaba servicio te­ lefónico. En cambio, la mayoría de las computadoras per­ sonales son “producidas” por ensambladores que com ­ pran los discos duros, los circuitos, los monitores y los teclados a otras empresas que los empaquetan y los ven­ den. Estas cuestiones fundamentales de organización in­ dustrial fueron planteadas por primera vez por Ronald Coase en un estudio pionero por el que recibió el premio Nobel en 199L® Esta apasionante área analiza la venta­

Véase el apari-ido Otras lecturas al final de este capj'tulo para ejem­ plos sobre C;o.ise y otros artículos relacionados con el mismo tema.

1

ja comparativa de organizar la producción a través del control jerárquico de las empresas en comparación con las relaciones contractuales del mercado. ¿Por qué puede ser eficiente organizar la producción en las grandes empresas? Tal vez la razón más importan­ te sea la dificultad de idear “contratos completos” que cu­ bran todas las contingencias. Suponga, por ejemplo, que ^ Snoozer, Inc., piensa que ha descubierto un fármaco ^ nuevo y sumamente atractivo para curar la pereza. ¿De­ be realizar la investigación en sus propios laboratorios, o subcontratar a otra empresa, por ejemplo, a WllyLabs Inc.? El problema de la subcontratación estriba en que existe todo tipo de contingencias imprevistas que podrían afectar la rentabilidad del fármaco. ¿Qué ocurriría si resulta útil para otras enfermedades? ¿O si cambia la legis­ lación sobre patentes, impuestos o comercio internacio­ nal? ¿O si hay un juicio por infracción de una patente? Como es imposible que los contratos sean comple­ tos, la empresa corre el riesgo de ser extorsionada. Su­ ponga que WilyLabs descubre que el medicamento con­ tra !a pereza sólo funciona cuando se toma en combinación con otro de su propiedad. Por lo tanto, acu­ de a Snoozer y le dice: “Lo siento, amigo, pero conseguir los dos medicamentos te costará otros 100 millones de dólares” . Ésta es una extorsión a mano armada. El temor de ser extorsionado en situaciones que implican inversio­ nes específicas de la relación y el hecho de que los con- _ tratos no puedan ser completos llevarán a Snoozer a rea­ lizar la investigación internamente con el fin de poder controlar sus resultados. Recientemente, en muchas industrias se ha tendido a sustituir a las empresas muy integradas mediante la “subcontratación” de la producción. Ésta ha sido clara­ m ente la tendencia en la industria informática desde ios _ tiem pos en que IBM estaba tan integrada como AT&T. La subcontratación puede dar buenos resultados en situa­ ciones en las que, como ocurre en la industria informáti­ ca, los componentes están estandarizados. Otro ejemplo — es Nike, que subcontrata una gran parte de su producción porque el proceso productivo es estándar y el valor de Ni­ ke está ligado a su diseño y a su marca. Existen, además, nuevos tipos de contratos, como los contratos a largo pla­ zo que se basan en la reputación y que intentan minimi­ zar las posibles extorsiones. Los estudiosos de las organizaciones señalan la importancia vital de que las grandes empresas promuevan la innovación y aumenten su productividad. En el siglo XIX, los ferrocarriles no solamente llevaron el trigo de las explotaciones agrícolas al mercado, sino que también in­ trodujeron las zonas horarias. De hecho, el concepto mis­ mo de “puntualidad” comenzó a ser fundamental cuando los retrasos provocaban choques de trenes. Como mues­ tra claramente la trágica historia de las economías basa­ das en un sistema de planificación central, sin el genio or­ ganizativo de ia empresa privada m oderna se malograría toda la tierra, el trabajo y el capital.

,^pÍTULO 6

119

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

RESUMEN Teoría de la producción y de ios productos marginales

La relación entre la cantidad de producto (trigo, acero, automóviles) y las cantidades de insumos (trabajo, tierra y capital) recibe el nombre de función de producción. El producto total es la producción total obtenida. El produc­ to medio es igual a la producción total dividida entre la c a n t í d a d total de insumos. Podemos calcular el producto marginal de un factor como la producción adicional que se añade por cada unidad adicional de insvunos siempre que lodos los demás insumos se mantengan constantes. De acuerdo con la ley de los rendimientos decrecientes, el producto marginal de cada insumo generalmente disminu­ ye a medida que aumenta la cantidad de ese insumo, cuan­ do todos los demás se manüenen con.stantes. Los rendimientos a escala se refieren al efecto de un au­ mento equilibrado de todos los insumos de la producción. Una tecnología en la que la duplicación de los insumos conduce a una duplicación exacta de los productos presen­ ta rendimientos constantes a escala. Cuando la duplicación de los insumos genera un aumento en el producto de menos (más) del doble, la situación es una con rendimien­ tos decrecientes (crecientes) a escala. . Dado que implantar las decisiones toma tiempo y como el capital y otros factores a menudo tienen una vida muy lar­ ga, la reacción de la producción se puede modificar en di­ ferentes periodos. El corto plazo es el periodo en el cual pueden alterarse fácilmente los factores variables, como el trabajo o los materiales, pero no los fijos. En el largo plazo, en cambio, las existencias de capital (la maquinaria y las fá­ bricas de una empresa) pueden depreciarse y reponerse. En el largo plazo, todos los insumos, fijos y variables, puey den ajustarse. '. El cambio tecnológico es el (jue se presenta en las técnicas que subyacen a la producción, como sucede cuando se in­ venta un producto o un proceso productivo nuevo o cuan­ do se mejora un producto o un proceso antiguo. En tales situaciones, el mismo producto se obtiene con menos insu­ mos, o bien, se produce más con los mismos insumos. El cambio tecnológico desplaza la función de producción ha­ cia arriba.

6. Los intentos para estimar una función de producción agre­ gada en la economía estadounidense tienden a corroborar las teorías de la producción y de los productos marginales. En el siglo XX, el cambio tecnológico aumentó la producti­ vidad tanto del capital como del trabajo. La productividad total de los factores (se mide como la proporción entre la producción total y los insumos totales) creció alrededor de 1.5% anual durante el .siglo XX, a pesar de que, desde los años .setenta v hasta mediados de los noventa, la tasa de cre­ cimiento de la productívidad se hizo'marcadamente más lenta y los salarios reales dejaron de crecer. Sin embargo, otorg-ar esca.sa importancia a los productos nuevos y mejora­ dos puede llevar a subestimar significatívamente el creci­ miento de la productividad. B. O rganización de las em presas

7. Las empresas son organizaciones especializadas que se de­ dican a gestionar el proceso de producción. 8. Existen empresas de muchos üpos y tamaños: parte de la actividad económica es efectuada por empresas pequeñas de propiedad individual, parte por sociedades colectivas y la mayor parte por sociedades anónimas. Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas. Las empresas pequeñas son flexibles, pueden comercializar productos nuevos y desa­ parecer con rapidez. Sin embargo, Uenen el inconvenien­ te fundamental de que no son capaces de acumular gran­ des cantidades de capital de un grupo disperso de inversores. En la actualidad, la sociedad anónima de gran tamaño, a la que el Estado ha otorgado una responsabili­ dad limitada, es capaz de amasar miles de millones de dó­ lares de capital mediante el procedimiento de pedir prés­ tamos a los bancos, a los tenedores de bonos y a los mercados de valores. 9. En las economías modernas, las sociedades anónimas pro­ ducen la mayoría de los bienes y servicios porque las eco­ nomías de producción masiva obligan a producir grandes volúmenes, la tecnología de la producción exige mucho más capital que el que estaría dispuesta a arriesgar una so­ la persona, y la producción eficiente exige la gestíón y la coordinación cuidadosas de las uireas por parte de una en­ tidad dirigida centralmente.

CONCEPTOS PARA REPASO "isumos, productos, función de produc­ ción pioducto total, marginal y medio producto marginal decreciente y la ley ' 'iilimientos

ingresos a escala constantes, crecientes y decrecientes corto plazo frente a largo plazo cambio tecnológico: innovación de pro­ cesos, innov'ación de productos

productividad industrias de redes: externalidades deri­ vadas de la adopción, tendencia del equilibrio a inclinarse hacia unos cuantos productos, importan-

120

PARTE DOS

cia de la historia, mercado en ei que el vencedor se lleva todo función de producción agregada causas de la existencia de las empresas; economías de escala, necesidades financieras, gestión

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTqs

principales tipos de empresas; de pro­ piedad indiridual, sociedades co­ lectivas, sociedades anónimas responsabilidad limitada e ilimitada empresa frente a inercado y posible extorsión

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET o tra s lecturas

La obra clásica de Ronald Coase es “The Nature of the Firm", Economica, noviembre de 1937. Los estudiantes pueden disfru­ tar de un reciente estudio no técnico de la materia en el simpo­ sio “The Firm and lis Boimdaries", yo7ií7¡aí o f Econotnic Perspecti­ ves, otoño de 1998. Para un análisis de los efectos de las redes, vea el simposio en Jo u rn a l o f Economic Perspectives, f)riinavera de 1994, Un estudio fascinante de las redes y de la nueva econo­ mía se encontrará en el capítulo 7 de la obra de Cari Shapiro y Ha! R. Varian, Inform ation Rules: A Strategic Guide to the Network Economy (Har\’ard Business School Press, Cambridge, Mass., 1997). La historia de la manera en que General Motors malentendió la revolución energética de los años setenta se relata en Da­

niel Yergin, The Epic Quest fo r Oil, Money, a n d Power (Simon and Schuster, Nueva York, 1992). El aspecto cómico de GM se cuen­ ta en la película de Michael Moore, Roger a n d Me. D ire ccio n es de In te rn et

Una de las páginas más interesantes sobre redes es la que creó Hal R. Varian, decano de la .School of Information Management and Systems de la Universidad de California en Berkeley. Esta página, denominada “The Economics of the Internet, Informa­ tion Goods, Intellectual Propertv’ and Related Issues”, se en­ cuentra en AW'vv.sims.berkeley.edu/resources/infoecon. Una página especializada en el análisis económico de las redes la mantiene Nicholas Economides, profesor de la New York Universit)', en raven.stern.nvij.edu/nerworks/site.html.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Explique el concepto de función de producción. Describa la función de producción de hamburguesas, computadoras, conciertos, cortes de cabello y educación universitaria. 2. Considere la función de producción de la siguiente forma: X = lOOL'''’, donde X= producción y L = trabajo (si se supo­ ne que otros insumos son fijos). a. Construya tma gráfica como la figura 6-1 y una tabla como la tabla (>1 para los valores de L = O, I, 2, 3 y 4. b. Explique si la función de producción muestra rendi­ mientos decrecientes en el trabajo. ¿Qué valores de­ bería tomar el exponente de esta función de produc­ ción para exhibir rendimientos crecientes respecto del trabajo? 3. En la siguiente tabla se describe la función actual de pro­ ducción para los oleoductos. Llene los espacios con los va­ lores que faltan para el producto marginal y el producto medio: 4. Con los datos de la pregunta anterior, trace la función de producción de los barriles contra ¡a potencia. En la-misma gráfica, trace las curv'as del producto medio y del produc­ to marginal.

(1)

(2)

P otencia de Ja bom ba

Producto total (barriles por día)

10 000

86 000

20 000

114 000'

30 000

1.34 000

40 000

150 000

50 000

164 000

(3) (4) Oleoducto de 18 pulgadas Producto marginal (barriles p o r día por unidad de potencia)

Producto m ed io (barriles por día p or unidad de potencia)

I

1

1

capítulo 6

PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

Siipoi'S^ que usted üene la concesión de alimentos duran^ le los eventos deportivos de su universidad. Usted vende hot does, refrescos de cola y papas fritas. ¿Cuáles .son sus insu­ mos de capital, trabajo y materiales? Si la demanda de hot d o£S se reduce, ¿qué pa,sos tiene usted que tomar para redu­ cir la producción en el corto plazo? ¿Y en el largo plazo? Una impoioirnte distinción en economía se presenta entre los desplazamientos de la función de producción y los mo\imientos sobre la misma. Para la concesión de alimentos de la pregrmta anterior, cite un ejemplo de un desplazamiento Vde un movimiento sobre la función de producción de hot dogs. Ihistrelos por medio de una gráfica de la relación en ­ tre la producción de hot dogs y el trabajo utilizado. 7 La sustitución se presenta cuando las empresas cambian un insumo por otro, por ejem plo, cuando un agricultor utiliza tractores en lugar de trabajo cuando .se elevan los sa­ larios. Considere los siguientes cambios de com portam ien­ to de una empresa. ¿Cuáles representan la sustitución de un factor por otro con una tecnología que no se ha m odi­ ficado y cuáles representan el cambio tecnológico? Ilústre­ los por medio de una gráfica de la función producción. a. Cuando sube el precio del petróleo, la empresa susti. tuve una planta alimentada con este combustible por otra alimentada con gas. b. Un vendedor de libros reduce 60% su personal de ventas tras abrir una tienda en Internet. c. En el periodo 1970-2000, una imprenta despide 200 trabajadores de su plantilla de tipógrafos, pero a la vez, contrata 1 0 0 nuevos operadores de computadora. d. Tras una fructífera campaña de sindicalización de tra­ bajadores administrativos, una universidad adquiere computadoras personales para sus profesores y redu­ ce .su plantilla de secretarias. 8 . Considere una empresa que produce pizzas con capital y trabajo. Defina y compare los rendim ientos decrecientes

121

d e un insumo con los rendim ientos decrecientes a escala. Explique por qué cuando sólo varía un factor se presentan rendim ientos decrecientes y cuando varían ambos, surgen rendim ientos a escala constantes. 9. Dem uestre que si el producto marginal siempre decrece, el producto m ed io siempre se ubica por encima del pro­ d u cto marginal. 10. Repase el ejem plo de red que se muestra en la figura 6-4. Suponga que todos los m eses sólo puede incorporarse una persona a la red, com enzando con Adán y siguiendo en di­ rección del m ovimiento de las manecillas de! reloj. a. Construva una tabla que muestre el valor que tiene para la persona que entra, así com o el valor externo pa­ ra otras (es decir, el valcjr para todas las dem;ís de la red) cuando ingresa una persona más. {Sugermcia-Ajis cifras correspondientes a Eduardo son $4 y |4 .) A continuación calcule el valor social total correspon­ diente a cada tnimero de miembros. Represente gráfi­ camente la relación entre e! tamaño de la red y el valor social total. Explique por qué muestra rendim ientos crecientes y no decrecientes. b. Suponga que el costo de ingresar es $4.50. Trace una gráfica cjue muestre cóm o se modifica la cantidad de miembros con el paso de! tiempo suponiendo que ini­ cialmente hay 6 personas en !a red. Muestre gráfica­ mente lo que ocurre cuando inicialm ente hay 3 per­ sonas en la red. .Cuál es el punto en el que el equilibrio “se inclina” hacia !a universalidad de los miembros.^ c. Suponga cjue usted es el patrocinador de la red que se muestra en la figura 6-4. cQué clase de fijación de pre­ cios podría utilizar para poner en marcha la red cuan­ do sólo hav uno o dos miembros?

CAPITULO

7

A nálisis de costes

Los costes registran m eram ente ati'acciones com petitivas. F rank Knight Pásk, Uììcertainty, a n d Profit (1921)

A d o n d eq u iera q u e vaya la prod u cció n . Jos costes la S| guen c:omo si de u n a som bra se tratara. Las empresas de ben p a g a r por sirs insum os: tornillos, solventes, progj^ mas d e com putación, secretarias y expertos en estadjstifg Los negocios ren tab les están claram ente conscientes (j^ este sencillo h echo cu an d o determ in an stis estrategias de pro d u cció n , puesto q u e cada dc)lar de costes innecesarios reduce los beneficios de la em presa en ese mismo dólar P e ro el papel d e los costes va más allá de influir en la p ro d u c c ió n y en los beneficios. Los costes afectan las elecciones de insum os, las decisiones de inversión e in­ cluso la decisión cJe p erm a n ece r o no en el negocio. ¿Es más b a ra to co n tra ta r a un nuevo trabajador o pagar tiem­ po extra? ¿Abrir u n a fábrica nueva o am pliar im a anti­ gua? ¿Invertir en m aq u in aria nueva del país o reubicarla p ro d u c c ió n en el extranjero? Los negocios quieren ele­ gir los m étodos d e p ro d u cció n que les resulten más efi­ cientes y p ro d u c ir al m en o r coste. Este capítulo se dedica a im análisis p ro ñ m d o de los costes. E n prim er lu g ar se considera toda la variedad de costes económ icos, incluido el concepto fundam ental de los costes m arginales. Luego se exam ina la m anera en que los contadores de negocios m iden los costes en la práctica. F inalm ente, se trata el concepto de coste d e oportunidad, el cual es sum am ente am plio y p u ed e aplicarse a una am­ plia variedad de decisiones. Este estudio a profundidad de los costes sentará las bases necesarias para com prender las decisiones de las em presas de negocios en relación con la oferta.

A. ANALISIS ECONOMICO DE LOS COSTES COSTES TOTALES: FIJOS Y VARIABLES C onsidere una em p re sa que p ro d u c e cierta cantidad (re­ p re se n ta d a por q) utilizando insum os de capital, trabajo)' m ateriales. La em p resa adcjuiere estos insum os en los m ercad o s de factores. Los contadores d e la em presa tie­ nen la tarea de calcular los costes totales en dólares en que se incurre p a ra p ro d u cir el nivel de producción q. E n la tabla 7-1 se m uestra el coste total (C7j de cada distinto nivel de p ro d u c ció n q. Si se observan las colum­ nas (1) y (4), se ve q u e el C T se eleva a m edid a que 9 lo hace. E sto tiene se n tid o puesto que se necesita m ás tra­ bajo y o tro s insum os para p ro d u c ir más d e un bien; los factores adicionales im plican u n coste m o n etario adicio nal. C uesta $110 e n total p ro d u c ir 2 unidades, $130 pro­ d u cir 3, etc. En n u e stro análisis, se su pone que la empre­ sa sie m p re obtiene su p ro d u c to al m e n o r coste posible. Coste fijo En las colum nas (2) y (3) de la tabla 7-1 se descompone el coste total en d o s co m ponentes: coste fijo total {CF)) coste variable total (CVj.

PÍTULO' CA'

123

a n á l is is d e c o s t e s

R esum iendo n u estra discitsión tenem os que: (2)

(3)

(4 )

C oste fijo

Coste variable

C oste total

Cantidad

CF ($)

CV ($)

CT ($)

0 1 2 3 4 5 6

55 55 55 55 55 55 55

O 30 55 75 105 155 225

55 85

(1)

110

130 160 210

280

t a b l a 7-1 • C o s te s fijo s , v a r ia b le s y to ta le s

1 os principales

e le m e n t o s d e

lf)S

El coste total representa el gasto m o n etario loial m í­ n im o necesario para o b te n e r cad a nivel de pro d u cció n q. C T aum enta cuando aum enta q. El coste fijo representa el gasto m o n etario total en q u e se in cu rre aunquíí no se produzca n a d a ; no varía a u n q u e cam bie la cantidad de producción. El coste variable rep resen ta los gastos q u e varían con el nivel de p ro d u cció n — com o las m aterias prim as, los salarios v el com bustible— e incluye todos los costes que n o son fijosSiem pre, por definición: c r = CF + C l’-

c o s te s d e u n a e m p r e s a s o n sus

lostes fijos (q u e n o c a m b ia n c u a n d o lo h a c e la p r o d u c c i ó n ) y MIS cosics v a ria b le s ( q tie a ti m e n t a n a m e d id a q u e lo h a c e la p ro d u cció n ). lo s

L o s c o s te s to ta le s s o n ig u a le s a los c o s te s fijo s m ás

costes v a ria b le s: C T = CF+ CV.

¿Cuáles son lo.s costes fijos de nna em presa? E n oca­ siones se les d en o m in a “costes indirectos” o “costes hun­ didos” y consisten en conceptos tales com o el alq u iler de una fábrica o d el espacio de oficinas, los pagos contrac­ tuales por el eq u ip o , los pagos de intereses sobre los cré­ ditos, los salarios d e la planta de profesores, etc. Los mis­ mos deben pagarse incluso si la em presa n o produce nada y no se m odifican si la producción lo h ace. Por ejemplo, un desp acho de abogados puede pag ar u n alqui­ ler de oficinas co n duración de 10 años, lo cual sigue sien­ do una obligación incluso si la em presa se red u ce a la mi­ tad de su tam año original. Com o los CF son la cantidad que debe pagarse sin im portar cuál sea el nivel d e pro­ ducción, p erm an ece constante en $55 en la co lu m n a (2). Coste variable En la colum na (3) de la tabla 7-1 se m uestra el coste rariable (CV). Los costes variables son aquellos q u e se mo­ difican cuando la producción cambia. A lgunos ejem plos son los m ateriales que se necesitan para o b te n e r u n nivel de producción (com o el acero para pro d u cir autom óvi­ les), los trabajadores de producción que cu b ren los pues­ tos de las líneas d e ensam ble, la energía para q u e las má­ quinas fu n cio n en y otras cosas. En un su p erm ercad o , los cajeros son u n coste variable, puesto que los adm inistra­ dores pueden ajustar las horas que trabajan d e acuerdo con la cantidad d e com pradores que llegan a la tienda. Por definición, los CV son cero cuando q es igual a cero. Los CVson la parte d e los CT que crece j u n t o con la producción; realm ente el cam bio de los C T e n tre cua­ lesquiera dos niveles de p ro d u c to es el m ism o q u e el que se da en los C V debido a que los C F perm anecen constan­ tes en $55 d u ra n te todo el tiem po y se cancelan cuando com oaram os los costes e n tre distintos niveles d e pro-

Costes mínimos aicanzables

Cualquiera que haya dirigido una empresa sabe que cuando construimos una tabla de costes como la tabla 7-1, hacemos que la tarea de la empresa parezca demasiado sencilla. ¿Por qué sucede esto? Porque las cifras de dicha tabla son fru­ to de un trabajo arduo. Para lograr el nivel mínimo de cos­ tes, los directivos de la empresa deben asegurarse de que pagan lo menos posible por las materias primas necesa­ rias; de que introducen a la fábrica las técnicas de menor coste; de que los empleados son honrados; y de que se toman decisiones de la manera más económica posible. Por ejemplo, suponga que usted es el propietario de un equipo de béisbol. Usted tiene que negociar los sala­ rios con los jugadores, elegir a los entrenadores, tratar con los proveedores, preocuparse de la electricidad y de otras cuentas que se derivan de las instalaciones, consi­ derar por cuánto se debe asegurar y manejar los miles de asuntos que surgen al administrar el equipo al coste mí­ nimo. Los costes fijos y variables que se muestran en la ta­ bla 7-1 son los costes mínimos que resultan de todas es­ tas horas de trabajo administrativo.

D E F IN IC IÓ N DE C O S T E M A R G IN A L El coste m arginal ( CAÍ) es u n o d e los conceptos más im por­ tantes en to d a la econom ía. Es el coste adicional de p rodu­ cir una u n id a d más. Suponga q u e una em p resa pro d u ce 1 000 di.scos com pactos a u n coste total d e $10 000. Si el coste de p ro d u c ir 1 001 discos es $10 006, entonces el coste m arginal de p ro d u cció n es de $6 p o r el disco 1 001. A veces, el coste m arginal d e p ro d u c ir u n a u n id ad inás p u ed e ser muy bajo. En el caso de las líneas aéreas q u e vuelan con asientos vacíos, el coste adicio n al de o tro pasajero es literalm en te el coste de los cacahuates; no es necesario capital alg u n o (aviones) o m ano d e obra (pilo­ tos y ayudantes de vuelo) adicionales. En o tro s casos, el

PARTE DOS

124

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTqj

co ste marginal ele una u n id ad adicional de prochicción p u e d e ser b astan te elevado. C onsidere \ina c e n tra l para g e n e ra r electricidad. En circim stancias norm ales, puede g e n e ra r suficiente energía si utiliza solam ente sus plantas m ás eficientes, d e m enor coste. Pero en un día caluroso d e verano, c u a n d o el aire acon d icio n ad o de todos los ho­ g ares y edificios está en funcio n am ien to y !a d e m a n d a de electricidad es elevada, la com pañía p u ed e verse obliga­ d a a poner en m archa sus antiguos g en e rad o res inefi­ c ie n te s de alto co ste. La en erg ía eléctrica adicional se ob­ tie n e con un elev ad o coste m arginal para la c e n tra l. E n la tabla 7-2 se m uestra cóm o se calculan lo s cos­ tes m arginales a p a rtir de los datos de la tabla 7-1. L.os númei"os del CM d e la colum na (3) de la tabla 7-2 provie­ n e n d e restar los C T de la colum na (2) de los C7’ de la c a n tid a d a n terio r. Así, p o r ejem plo, el CM de la p rim e­ ra u n id a d es d e $30 (= $85 - $55); el d e la seg u n d a, $25 (= $ 1 1 0 - $ 8 5 ) , etcétera. E n lugar d e o b ten er el CAÍ de la colum na CT, p o d ría­ m o s obtenerlo restan d o cada CTde la colum na (3) de la ta b la 7-1 de la fila anterior. ¿Por qué? Porque el co ste va­ ria b le siempre c re c e exactam ente igual que el c o ste total, c o n la diferencia d e que (p o r definición) debe p a r tir de O e n lugar de p a r tir del nivel constante CF (com pruebe q u e 30 - O= 85 — 55, y que 55 —30 = 110 - 85, y a s í suce­ sivam ente. El coste m arg in a l de producción es el coste adicional en q u e se in c u rre para p ro d u c ir una unidad m ás.

(1) Producto 9

(2) Coste tota] CT ($)

(3) Coste

m arE T n al

CM ($)

0 1 2 3 4 5 TABLA 7-2. C álculo del coste marginal

U na vez que conocemos el coste tota], el coste marginal es fácil de calcular. Para calcular el CAI de la quinta unidad, se resta el coste total de las cuatro unidades del coste total de las cinco unidades, es decir, C A Í= $2 10 - $160 = $50. Indique el lector el coste marginal de la cuarta unidad.

Gráfica del c o s te marginal. En la figura 7-1 se muestra el c o s te total y el coste m arginal. M u estra que el CTestáj-^ lacionado co n el CAÍ d e la misma m anera en q u e el pr^. d u c to tota! se relaciona con el m arginal o la utilidad lo. tal con la m arginal. ¿Qué fo rm a se esperaría q u e tuvieran las cur\'as de CAÍ? Según algunos estudios em píricos, en la mayoría las acti\’idades productivas a corto plazo (es decir, cuando las existencias de capital son fijas), las cui"\’as de coste m arginal tie n e n form a de U, c o m o la que m u estra la fi­ g u ra 7-1 ¿). E sta curva e n forma d e U desciende en sufa. se inicial, alcanza un p u n to m ín im o y, finalm ente, co­ m ien za a crecer.

Coste marginal de la distribución de software Cuando el gigante del software, Microsoft, intentó invadir el mercado de los buscadores de Internet, lo hizo obsequiando su buscador Internet Explorer (lE) como un producto individual o en combi­ nación con el sistema operativo Windows. Sus competi­ dores se quejaron de que Microsoft se conducía con un “ comportamiento depredatorio” . ¿Cómo podía obsequiar el buscador sin perder dinero? La respuesta es que, si bien desarrollar el lE le costó mucho a Microsoft, el coste m arginal de distribuir una unidad extra del producto llegó a se r muy cercano a cero. Es decir, el coste para Microsoft de entregar 1 000 001 unidades no era mayor de 1 000 000 de unidades. En la medida en que el coste marginal del lE fue cero, Microsoft no perdió dinero al regalarlo.

COSTE MEDIO N uestro catálogo de conceptos relacionados c o n el coste se com pleta co n un análisis de los distintos tip o s de cos­ te s medios o unitarios. En la ta b la 7-3 se a m p lía la infor­ m ación de las tablas 7-1 y 7-2 p a ra incltlir tres nuevas me­ didas: coste m edio, coste fijo m ed io y c o ste variable m edio. Coste medio o unitario El coste m e d io {CMé) es, al igual q u e el co ste marginal, u n concepto q u e se utiliza am p liam en te en las empresas, co m p arán d o lo con el precio o co n el in g re so medio, p u e d e n sab e r si están o b te n ie n d o o no un beneficio. £1 c o s t e m ed io es el coste total divid id o entre el num ero se unidades pro d u cid as, com o m u e s tra la c o lu m n a (6) de la tabla 7-3. Es decir. Coste to ta l CT C oste m edio = ---------------- = — = CAle P ro d u c to q E n la colum na ( 6 ) , c u a n d o sólo se produce u n a u n i d a d , el coste m ed io tiene q u e ser ig u al al coste to tal, esto es, $ 8 5 /1 = $85. Pero p a ra q = 2, el CMe= CT/2 ==$11'*

c a p ít u l o

7

125

a n á l is is d e c o s t e s

b) Coste m arginal

a) C oste total CM

CT

FIGURA 7-1. Relación entre coste total y coste marginili

Estas gráficas muestran los datos de la tabla 7-2. El coste marginal en b) se halla calculando el coste adicio­ nal que se genera en a) por cada aumento de una unidad en la producción. Asi, para encontrar el CMde producir la quinta unidad, restamos $160 de $210, lo que nos da el CM de $50, En a) se ha trazado una cui-va suave negra que une los puntos del CTy en h) una cur%-a suave del CM que une los escalones sucesivos del CM.

$r>5, como .se m uestra. Advierta que, al principio, el coste promedio disminuye progresivam ente (en seguida vere­ mos por c]ué). El ¿Me alcanza u n m ínim o de $40 en q = 4. y luego crece lentam ente. En la figura 7-2 se rep resen tan los datos d e costes que se m uestran en la Labia 7-3. En la figura 7-2a) se p re­ sentan los costes totales, fijos y variables para distintos ni­ veles de producción. En la figura 7-2ft) se m uestran los diferentes conceptos de costes m edios, ju n to con una curs'a suave de coste m arginal. En la gráfica a) se m ues­ tra la forma com o el coste total se m ueve con el coste va­ riable m ientras que el coste fijo p erm anece sin cambio. Ahora vuelva a la gráfica b). Ésta rep resen ta la curva en forma de U del CAley alinea el CMcjusto p o r debajo de la curva de CT de la cual se detiva. Finalmente, en la figura 7-3 se m uestra la form a en que los costes m arginales se relacionan con la pen d ien te de la curva de coste total. Coste fijo y coste variable De la misma m anera que hem os dividido el coste total en coste fijo y coste variable, tam bién podem os dividir el cos­ te medio en su co m ponente fijo y su com ponente varia­ ble. El c o ste fijo m e d io (CFA'Ie) se define com o CF/q. Co­ mo el coste fijo total es una constante, al dividirlo entre Un nivel de producción creciente se obtiene u n a curva de l'i inedio decreciente [véase la colum na (7) de la

tabla 7-3]. En otras palabras, a m edida que u n a firma ven­ de m ás producto, p u ed e distribuir su coste fijo entre más y más unidades. P o r ejem plo, u n a em presa de software puede ten er u n g ru p o con.siderable de program adores para desarrollar u n nuevo program a de gráficas. El m imero de copias que se vende no afecta directam ente cuántos program adores son necesarios, con lo cual, los convierte en u n coste fijo. P o r ello, si el program a se vende muy bien, el CFMede los program adores es bajo; si fracasa, en­ tonces será elevado. La cur\'a CFMe punteada gris de la figura 7-2b) es una hipérbola, asintotica en los dos ejes; se hace cada vez m e­ n o r a m edida q u e se aproxim a al eje hoiizontal y el CF constante se va re p artien d o e n tre un m im ero cada vez m a­ yor de unidades. Si consideram os unidades de q muy pe­ queñas, el CFMe inicia con valores muy altos, pues el CF finito se distribuye en tre pocas unidades. El coste variable m edio (CVMe) es igual al coste varia­ ble dividido en tre el producto, o C\TVle = CV/q. Com o se ve en la tabla 7-3 y en la figura 7-2b), para este ejem plo te­ nem os que el CVAÍe prim ero cae y después aum enta. Coste medio mínimo El lecto r no d eb e co n fu n d ir el coste m edio con el coste m arginal; es fácil com eter ese error. En realidad, el prim e­ ro p u e d e ser m ayor o menoi- q u e el segundo, com o se m uestra en la fig u ra 7-2b).

PARTE DOS

125

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

(6) Coste medio por unidad CMe= CT/q ($)

(7) Coste fijo medio por unidad CFMe=CF/q ($)

(8) Coste variable medio por imidad CVMe= CV/q ($)

Infinito

I n f i n it o

Indefinido

30

85

55

30

55

55

55

2 7 V2

27V,

3

55

Ib

4 3 V3

I 8 V3

25

4*

55

105

40*

1 3 V4

2 6 V4

5

55

155

42

11

6

55

225

4 6 V3

7

55

43V,

7V,

45

55

60

67«

53>/8

(1)

(2)

(3)

(4)

Coste

Coste

Cantidad

Coste fijo CF ($)

variable CV ($)

CT= CF+ CV ($)

0

55

O

1

55

2

total

(5) Coste marginal por unidad CM ($)

37 V2

* Nivel m ín im o del costo m ed io .

TABLA 7-3. Todos los conceptos de costes se derivan de los costes totales

Es posible derivar los diferentes conceptos de costes a partir del CT de la columna (4). Las columnas (5) y (6) son las importantes, en las que hay que concentrarse: el coste marginal se calcula mediante la resta de las filas adyacentes de CTy se muestran en gris. El CM, marcado con un asterisco, de 40 con un nivel de produc­ ción de 4 es el CM suave a partir de la figura 7-2b). En la columna (6) observe el punto de coste mínimo de $40 sobre la curv'a de CMe en forma de U de la figura 7-26). (¿Comprende el lector por qué el CM marcado con un asterisco es igual al CMe en el punto mínimo? También calcule e incluya todas las cifras que faltan.)

Pero la figura 7-2b) también m uestra que existe una re­ lación im portante en tre el CM ) el CMe. C uando el CM de u n a unidad adicional de p roducto se encuentra por deba­ j o de su CMe, éste está dism inuyendo. Y cu an d o el CM se ubica p o r encim a del CMe, el CMe está aum entando. En el m om ento en que CM es igual a CMe, la curva CMe es pla­ na. Para la curva CMe típica en form a de U, el punto en que CM es igual a CMe también es aquel en q u e CMe llega a su nivel m ínim o. Verifíquelo usted mismo en la gráfica. R ecuerde estas reglas im portantes: • C uando el coste margina! se en cu en tra p o r debajo del coste m edio, provoca q u e éste dism inuya. • C uando el CM es stiperior al CMe, provoca que éste aum ente. • C uando el CM es exactam ente igual al CMe, el CMe ni sube ni baja v se e n c u e n tra en su p u n to m ínim o. De a h í que, en el m ínim o d e la c u n a e n form a de U del CMe, CM= CMe= CA/e m ínim o.

Esta relación es fundam ental. Significa que una em­ presa que b u sq u e el coste m ed io de pro d u cció n mínimo d eb e buscar el nivel de p ro d u c ció n en el que los costes m arginales sean iguales a los costes m edios. ¿Por qué? Si el CM es m e n o r que el CMe, la til tima u n id a d p ro d u c id a cuesta m en o s que el coste m edio de todas las u n id ad es an terio res producidas. Si la tíltima u n id a d cuesta tríenos que las anteriores, el nuevo CMf (es decir, el CMe q u e incluye la liltima unid ad ) debe sei m e n o r que el anterior, p o r lo que el CA/edebe ser decre­ ciente. En cam bio, si el CM es m ayor q u e el CMe, la ulti­ m a un id ad cuesta más que el coste m edio de las a n t e n o res. P o r lo ta n to , el nuevo coste m ed io (el CMe q'ie incluye la ú ltim a unidad) d e b e ser m ayor que el anterioi Finalm ente, c u a n d o el CM es igual al CMe, la ijltim a uni' dad cuesta exactam en te lo m ism o que el coste m edio de todas las an terio res. Por lo tan to , el nuevo CMe, que in­ cluye la últim a im idad, es igual al a n te rio r CMe, la cuna CMe es plana c u a n d o el CMe es igual al CAÍ.

capítulo

127

7 • ANÁLISIS DE COSTES

a) Coste to ta l, fijo y variable

R ela ció n e ntre la p en dien te y el c o s te m a rg in a l

FIGURA 7-3. Relación entre la pendiente y el coste marginal

r

b) Coste m ed io , coste m arginal

T

FIGURA 7-2. Todas las curvas de costes pueden derivarse de la curva del coste total n) El coste total se compone del coste fijo y del coste variable. I>) La cun’a ciel coste marginal cae y luego crece, como indican las cifras del CM que se muestran en la columna {5) ele la tabla V-3. Ahora advierta cómo el CM se craza con el CMeen su pun­ ió mínimo.

Para e n te n d e r m ejor la relación entre el CM y el CAIe, deben estudiarse las curvas de la figura 7-2b) y las c ifi^ de la tabla 7-3. Advierta que para las prim enis 3 unidades, el CMse ubica p o r debajo del CMe, y p o r lo tanto, el CMees decreciente. E xactam ente 4 unidades, el CMe es igual al CM. Por en cim a de esta cifra, el CM se ubica p o r encim a del CMey tira de él en sentido ascendente en form a conti­ nua. Gráficamente, eso significa que la curv'a CM en ascen­ so cnizará a la cun^a CMe exactam ente en el p u n to en que comienza a ascender: la curva CM siempre corta a la curva de CMe en su punto mínimo. Desde el p u n to de vista de nues­ tras cun as d e costes, si la curva CM se ubica p o r debajo de 'a CMe, la curva CMe debe ser decreciente.

Analicemos con tm microscopio la curvea de coste total para ver cuál es el coste de pasar de producir 3 999 a 4 000. La figura aclara la distinción entre 1) el CM como incremento del coste correspondiente a una variación finita entre dos niveles de pro­ ducción y 2) el CM como el ( osle de una variación infinitesimal de la producción medida por la tangente. La distancia entre a y b representa una unidad adicional de producto. La distancia entre by d representa el aumento resultante del coste total. Por lo tanto, CM = ( d - b ) / ( b - a), que es la definición primera y más sencilla del coste marginal. La segunda definición del coste marginal está dada por la pendiente de la curva del coste total. La pendiente de la curva en el punto a está dada por la pendiente de la tangente en el punto a, la cual está dada porla distancia comprendida entre b y c dividida por la distancia entre a y b. En el límite de una cur­ va suave, cuando la cantidad adicional de producto va siendo cada vez m enor y se calculan de nuevo los cocientes en el nue­ vo triángulo más pequeño, la discrepancia entre ambas defini­ ciones se vuelve despreciable. Es decir, bd/bc tiende a 1 cuando b tiende a a.

Promedios de bateo para ilustrar las reglas del CM y dei CMe Es posible ilustrar la relación entre el CMy el CMe si se utilizan los promedios de bateo. De­ jem os que AB sea su promedio de bateo de toda la vida hasta este año (su promedio) y MB su promedio de bateo de este año (su marginal). Para simplificar, tam­ bién supondremos que tiene 100 oportunidades “al bat” cada año. Cuando su MBestá por debajo de su AB, empujará el nuevo AB hacia abajo. Por ejemplo, supongamos que su promedio de bateo en sus primeros tres años fue de .300 y el de su cuarto año fue de .100. Su nuevo promedio de toda la vida o AB al final de su cuarto año es .250. De ma­ nera semejante, si su MB en su cuarto año es superior a su promedio en sus primeros tres años, su promedio de toda la vida será impulsado hacia arriba. Si su promedio

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

128

de bateo en el cuarto año fue el mismo que su promedio en los primeros 3 años, su promedio de toda la vida no se modificará (es decir, si M B- AB, entonces el nuevo AB es igual al antiguo AB).

RELACIÓN ENTRE PRODUCCION Y COSTES ¿De qué d e p e n d e la cun^n de costes d e una em presa? Es evidente que los precios d e los iiisumos, como el trabajo y la tierra, son elem entos im portantes q u e influyen en los costes. Un a u m e n to de las rentas y de los salarios signifi­ ca un in cre m en to de costes, como sabe cualquier admi­ n istrad o r de u n negocio. Pero la cu r\'a de costes de una em presa tam bién de­ p e n d e en b u e n a m edida d e su función de producción. P ara ap reciar lo que decim os, observe que si las mejoras tecnológicas p erm iten a la em presa p ro d u cir la misma can tid ad con m en o s insum os, sus costes dism inuirán y la c u n 'a de costes se desplazará hacia abajo. De h ech o , si se conocen los precios de los factores y la función d e produccicm , es posible calcular la curva de costes. Suponga que una em pres:i trata de alcanzar un ni­ vel particular d e produccicSn. La función de producción (m ás los precios de los factores) indicará cuál es la com­ binación m en o s costosa d e insumos que una em presa p u ed e seleccionar para o b te n e r ese producto. C uando se calcula el coste total de la canasta de insum os de m enor

coste para cada nivel posible de producción, .se obtiene e| coste total cjue se m uestra en las tablas 7-1 a 7-3. Se p u e d e ver la derivación del coste a p a rtir de los datos de la producción en el sencillo ejem plo numérico q u e se m u estra en la tabla 7-4. Suponga q u e un agriculto r arrienda 10 hectáreas de d e rra y puede contratar trabajo agrícola para p ro d u c ir trigo. Por p e rio d o , la tierra le cuesta $5.5 la hectárea y el trabajo $5 p o r trabajador. M ediante el uso de m étodos agrícolas actualizados, el agricultor p u e d e p ro d u c ir de acu erd o con la función de producción q u e se m uestra en las prim eras tres coluniñas de la tab la 7-4. En este ejem plo, la tierra es un coste fijo (porque el agricultor o p era bajo un contrato por diez años), m ientras q u e el trabajo es un coste variable (porque los trabajadores de la granja, a diferencia del profesorado d e planta, pu ed en ccjntratarse y despedirse fácilm ente). Con los datos de producción y de costes de los insu­ mos, es posible calcular el coste total de la producción en cada nivel d e ésta en la colum na (6) de la tabla 7-4. Co jTir> eií*mr>lo d »"ostp dc producción de 3 toneladas d e trigo. M ediante el uso de la fun ció n de pro­ ducción d ada, el agricultor p u ed e producir esta cantidad con 10 hectáreas de tierra y 15 ti abajadores. El coste tot;tl de producir 3 toneladas de trigo es (10 hectáreas X $5.5 p o r hectárea) -I- (15 trabajadores x $5 p o r trabajador) = $1.^0. Con cálculos sem ejantes se o b ten d rán todas las ci­ fras de costes totales de la colum na (6) de la tabla 7-4. Obsen-e que estos costes totales son idénticos a los q u e se m uestran en las tablas 7-1 a 7-3, por lo q u e los otros conceptos q u e se m uestran en las tablas (p o r ejemplo,

(6)

(1) Producción (toneladas de trigo)

(2) Insumos de tierra (hectárea)

(3) Insiimos de trabajo (trabajadores)

(4) Renta de la tierra (dólares p o r hectárea)

(5) Salario (dólares por trabajador)

Coste total (en dólares)

0 1 2 3 4 5 6 7 8

10 10 10 10 10 10 10 10 10

0 6 11 15 21 31 45 63 85

5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5

5 5 5 5 5 5 5 5 5

55 85 110 130 160 210 280 370 480

7-4. Los costes se derivan de los datos de producción y de los costes de los insumos Un agricultor renta 10 hectáreas de tierra para el cultivo de trigo y emplea trabajo variable. De acuerdo con la función de producción agrícola, un uso cuidadoso del trabajo y de la derra permite los insumos y los rendimientos que se muestran en las columnas (1) a (3) de la tabla. Cuando los precios de los insumos son $5.5 por hectárea y $5 por trabajador, se obtiene el coste de producción que muestra la columna (6). Todos los demás conceptos del coste (como los que muestra la tabla 7-3) se pue
tabla

r-

129 I

I

piTULO

7

ANÁLISIS DE COSTES

^/r CV, CMe, CFMey CVMe) tam bién son aplicables ^l'c'emp'o de producción-coste del agricultor que se preIn'ió arriba. Rendimientos decrecientes curvas de costes en forma de U ,,,elación en tre el coste y la producción nos ayuda a exUc'ir por qué las curv'as de coste m edio tienden a tener ** níia de U. R ecuerde que el análisis del capítulo 6 sobre !',""roducción distinguía dos periodos diferentes: el cor' el largo plazos. Los mismos conceptos se aplican ,;,inbién a los costes:

ili-

L ’n 'o3

0 ac_

lal

CI-

03-

0,

. El corto plazo es un perio d o suficientem ente largo co­ mo para ajustar los insum os variables, tales com o los materiales y el trabajo para la producción, p e ro de­ masiado co rto para p erm itir que se m odifiquen to­ dos los insum os. En el corto plazo, los factores tijos o indirectos, tales com o la planta y el equipo, n o p u e­ den modificarse o ajustarse en su totalidad. P or lo tanto, en el corto plazo, los costes del trabajo y los materiales son típicam ente costes variables, m ientras que los costes de capital son fijos. • En el largo plazo, todos los insum os pueden ajustarse, incluidos el trabajo, los m ateriales y el capital. P o r lo tanto, en el largo plazo, todos los costes son variables y ninguno es fijo.' Advierta que el hecho de que un coste particular .sea lijo o variable dep en de de la duración del periodo q u e se considere. En el corto plazo, por ejem plo, el n ú m ero de aviones que una línea aérea posee es un coste fijo. Por el contrario, en el largo plazo, la línea aérea puede contro­ lar claramente el Uimaño de su flota m ediante la com pra o la venta de aviones. Realm ente, existe un m ercado acti­ vo de aviones usados, lo que hace relativam ente fácil dis­ poner de aeronaves no deseadas. N om ialm ente, en el cor­ to plazo, se considera que el capital es el coste fijo y el irabajo el coste variable. Este enfoque no siem pre es cier­ to (piense en el profesorado de planta de su universidad), pero en general, los insumos de trabajo pueden ajustarse más fácilmente q ue el capital. ¿Por qué la cu n 'a de costes tiene form a de U? Consi­ dere el corto plazo en el que el capital es fijo p ero la ma­ no de obra es variable. En u n a situación así, hay rendiinientos decrecientes en el factor variable (trabajo), porque cada u n id ad adicional de m ano de o b ra tiene menos capital con el cual trabajar En consecuencia, el cos­ te marginal de la producción se elevará p orque el pro­ ducto adicional que produce cada un id ad adicional de trabajo disminuye. En otras palabras, los rendim ientos decrecientes respecto del factor variable im plican un

Para un análisi.s más completo del largo y del corlo plazo, véase e!

'i'i t).

coste m arginal creciente en el corto plazo. Esto m uestra p o r C]ué los ren d im ien to s decrecientes provocan el au­ m en to de los costes m arginales después de determ in ad o m om ento. En la figura 7-4, q u e contiene exactam ente los mis­ m os datos q u e la tabla 7-4, se ilustra este punto. M uestra q u e la región de p ro d u c to m arginal creciente corresp o n ­ d e a los costes m arginales decrecientes, m ientras que la región de re n d im ien to s decrecientes implica costes m ar­ ginales crecientes. Es posible resum ir la relación e n tre las leyes de la p ro­ ductividad y las c u n a s de costes de la siguiente m anera: A corto plazo, cuancio factores tales com o el capital son fijos, los factores variables tien d en a m ostrar una fa­ se inicial de producto m arginal creciente al que sigue una de producto m arginal decreciente. Las curvas co rresp o n ­ dientes de cc:)stes m uestran una fase inicial de costes m ar­ ginales decrecientes, a ¡os que sigue un CAÍ creciente después de q u e se han puesto en m archa los re n d im ien ­ tos decrecientes.

SELECCIÓN DE INSUMOS POR PARTE DE LA EMPRESA P ro d u c to s m a rg in a le s y re g la d el m e n o r coste

Todas las em presas d eb e n decidir cómo van a producir. ¿Debe producirse la electricidad con petróleo o con car­ bón? ¿Deben ensam blarse los autom óviles en Estados U nidos o en México? ¿D eben im p artir clases profesores universitarios o estudiantes de doctorado? A continua­ ción se com pleta la relai ión que existe entre pro d u cció n y costes m ediante el co ncepto de producto m arginal, a fin de explicar la form a en que las em presas seleccionan las com binaciones de factores cjue les rep resen tan costes m ínim os. En n u estro análisis, nos basarem os en el supuesto fundam ental de que las empresas minimizan sus costes de producción. Este supuesto de la m inim ización d e los co.stes tiene sentido, en realidad, n o sólo en el caso de las em presas p erfec ta m e n te com petitivas, sino tam bién en el de los m onopolios, o. incluso, en el de las organizacio­ nes no lucrativas, com o es el caso de algunas universida­ des o de los hospitales. Establece sencillam ente que la em presa d eb e esforzarse p o r p ro d u c ir al m e n o r coste po­ sible y o b te n e r así los mayores ingresos posibles. Bastará un sencillo ejem plo p ara ilustrar cóm o puede u n a em presa elegir e n tre cliferenies com binaciones de factores. S uponga q u e sus ingenieros han calculado que el nivel deseado de producción de 9 unidades p o d ría ob­ tenerse con dos posibles alternativas. En am bos casos, el com bustible (£) cuesta $2 por un id ad , m ientras que la m ano de obra (L) cuesta $5..5 la hora. De acu erd o con la prim era opción, la com binación d e factores e s £ = 1 0 y L = 2 , y segtín la segunda, es £ = 4

PARTE DOS

130

a) Los rendimientos decrecientes...

b ) . . . producen una curva CM de pendiente ascendente

OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

tras que los costes totales en la segunda son X 4) + ($5 X 5) = 33. Por lo tan to , la o p ció n 1 sería la combinación de factores p re ferid a o de coste m ínim o. En general, por lo com ún existen m uchas combina­ ciones posibles de insum os, no solam ente dos. Pero no te­ nem os que calcular el coste de cada com binación diferen. te d e insum os para p o d e r e n c o n trar la que cueste menos A continuación se p re sen ta una fo rm a sencilla de encon­ tra r la com binación d e m en o r coste. C om ience p or calcu­ lar el p ro d u c to m arginal de cada insum o, com o se hizo en el capítulo 6. Luego divida el p ro d u c to m arginal de ca­ d a insum o en tre su precio. Esto le dará el producto marginal por cada d<>lar de insumo. La coiubinación de insumos que m inim iza costes se logra cuando el prod u cto marginal p o r dólar de insum o es igual para todos los insumos. Es decir, la contribución m arginal a la producción de cada d ó lar gastado en trabajo, tierra, p etró leo y otras cosas de­ b e ser exactam ente la misma. S iguiendo este razonam iento, u n a em presa minimi­ zará su coste total de pro d u cció n cuando el producto m arginal p o r dólar d e insum o sea el m ismo para cada factor de p ro d u cció n . A esto se el d en o m in a la regla del m e n o r coste. Regla del m enor coste: Para o b ten er un n i\el dado d e producción al m e n o r coste posible, una em presa de­ b e com prar instim os hasta que los productos marginales p o r dólar gastado en cada factor de producción sean iguales. Esto im plica que: P roducto m arginal rJe L

FIGURA 7-4. Los rendimientos decrecientes y las curvas de

coste en forma de U La cun'a de coste marginal en forma de U de h) .se origina a par­ tir de la forma de la cur^a del producto marginal de a). Cuan­ do la tieiTa es fija y la mano de obra variable, el producto mar­ ginal del trabajo de a) aumenta al principio (a la izquierda de B), alcanza un máximo en ese pimto y a continuación descien­ de en Z)al dejarse sentirlos rendimientos decrecientes de la ma­ no de obra. La curva del coste marginal se obtiene a partir de los datos sobre la produccicin. En el área situada a la izquierda de B en b) —por ejemplo, en el punto A— al ser creciente el producto marginal el coste marginal es d< creciente; en B, el producto marginal alcanza su máximo y el coste marginal su mínimo; a la derecha de B (por ejemplo, en D), a medida que disminuye el producto marginal de la mano de obra, el coste marginal de producción aimienta. En conjunto, los rendimientos crecientes y, posteriormen­ te, ciecrecientes del factor variable hacen que la cun-a de coste marginal tenga forma de U.

y L — 5. ¿Cuál es la que se prefiere? A los precios d e m er­ cado de los insum os, los costes totales d e p ro d u cció n en la p rim era op ción son ($2 x 10) + ($5 X 2) = $30, m ien­

Precio de L P roducto m arginal d e A P recio de A Esta regla para las em presas es exactam ente análoga a lo que los co n su m id o res hacen cu an d o m axim izan uti­ lidades, com o se n t o en el capítulo 5. C uando analizainos la elección del consum idor, vimos q u e para maximizar la uülidad, los consum idores debían com prar bienes de tal m anera q u e la utilidad inarginal p o r dólar gastado en ca­ da bien de consum o sea la m ism a p ara todos los bienes. U na form a de co m p re n d e r la regla de coste míniino es la siguiente: divida cada factor en paquetes que cues­ ten $1 cada uno. (En nuestro ejem p lo a n te rio r de traba­ jo-energía, $1 de trab ajo sería X d e una h o ra , mientra.s q u e $1 de energía sería Mu n id ad .) Entonces la regla de coste m ínim o establece que d e b e igualarse el producto m arginal d e cada d ó lar p o r u n id ad de insum o. Si los pro­ ductos m arginales p o r cada d ólar d e insum os n o fueran iguales, p o d ría red u cirse el insum o cuyo PM p o r dólar es bajo y a u m e n ta r el facto r cuyo P M p o r d ó lar es mayor v o b ten er la m ism a can tid ad de producció n con menoi coste. Un corolario de la i egla del coste m ínim o es la regla d e sustitución.

r

■PARTE DOS ' MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTog

130

a) Los rendimientos decrecientes...

b ) . . . producen una curva CM de pendiente ascendente

iras que los costes totales en la .segunda son ($2 X 4) ($5 X 5) = 33. Por lo tan to , la o p ció n 1 sería la combinación de factores p re ferid a o de coste m ínim o. En general, p o r lo com ún existen m uchas combina­ ciones posibles de insum os, no solam ente dos. Pero no te­ nem os que calcular el coste de cada com binación diferen­ te d e insum os para p o d e r e n c o n trar la que cueste menos A continuación se p re sen ta una fo rm a sencilla de encon­ tra r la com binación d e m en o r coste. C om ience p or calcu­ lar el p ro d u c to m arginal de cada insum o, com o se hizo en el capítulo 6. Luego divida el p ro d u c to m arginal de ca­ d a insuiuo en tre su precio. Esto le dará el producto marginal por cada dólar de insumo. La com binación de insumos que m inim iza costes se logra cuando el prod u cto marginal p o r dólar de insum o es igual para todos los insumos, Es decir, la contribución m arginal a la producción de cada d ó lar gastado en trabajo, tierra, p etró leo y otras cosas de­ b e ser exactam ente la misma. S iguiendo este razonam iento, u n a em presa minimi­ zará su coste total de pro d u cció n cuando el producto m arginal p o r dólar d e insum o sea el m ismo para cada factor de p ro d u cció n . A esto se el d enom in a la regla del m e n o r coste. Regla del m enor coste: Para o b ten er un n i\el dado d e producción al m e n o r coste posible, una em presa de­ be com prar insum os hasta que los productos margiiiiilcs p o r dólar gastado en cada factor de producción sean iguales. Esto im plica que: Producto m arginal d e L

FIGURA 7-4. Los rendimientos decrecientes y la.s curvas de

coste en forma de U La cun'a de coste marginal en forma de U de h) se origina a par­ tir de la forma de la cun’a del producto marginal de a). Cuan­ do la tierra es fija y la mano de obra variable, el producto mar­ ginal del trabajo de a) aumenta al principio (a la izquierda de B), alcanza un máximo en ese punto y a continuación descien­ de en Z)al dejarse sentir los rendimientos decrecientes de la ma­ no de obra. La curva del coste marginal se obtiene a partir de los datos sobre la produccicm. En el área .“.ituada a la izquierda de B en b) —por ejemplo, en el punto A— al ser creciente el producto marginal el coste marginal es dt creciente; en B, el producto marginal alcanza su máxiino y el coste inarginal su mínimo; a la derecha de B (por ejemplo, en D), a medida que disminuye el producto marginal de la mano de obra, el coste marginal de producción avmienta. En conjunto, los rendimientos crecientes y, posteriormen­ te, decrecientes del factor variable hacen que la cun’a de coste marginal tenga forma de U.

y L = 5. ¿Cuál es la que se prefiere? A los precios d e m er­ cado de los insnm os, los costes totales d e p ro d u cció n en la jjriincra op ción son ($2 x ]0) -f ($5 x 2) = $30, mien-

P recio de L P roducto m arginal d e ,4 P recio de A Esta regla para las em presas es exactam ente análoga a lo que los co n su m id o res hacen cu an d o m axim izan uti­ lidades, com o se rio en el capítulo 5. C uando analizamos la elección del consum idor, vimos q u e para maximizar la utilidad, los consum idores debían com prar bienes de tal m an era q u e la ul:ilidad m arginal p o r dólar gastado en ca­ da bien de consum o sea la m ism a p ara todos los biene.s. U na form a de co m p re n d e r la regla de coste mínimo es la siguiente; divida cada factor en paquetes que cues­ ten $1 cada uno. (En nuestro ejem p lo a n te rio r de traba­ jo-energía, $1 de trab ajo sería K d e una h o ra , mientras q u e $1 de en erg ía sería 'A u n id ad .) Entonces la regla de coste m ínim o establece que d eb e igualarse el producto m arginal d e cada d ó lar p o r u n id ad de insum o. Si los pro­ ductos m arginales p o r cada d ólar d e insum os n o fueran iguales, p o d ría red u cirse el insum o cuyo PM p o r dólar es bajo y a u m e n ta r el facto r cuyo P M p o r dólar es m ayor' o b ten er la m ism a can tid ad de producció n con menoi coste. Un corolario de la i cgla del coste m ínim o es la regla d e sustitución.

r

T

píTUUO ■

GA

131

ANÁLISIS DE COSTES

jiegla de sustitución: Si baja el precio de u n factor, ii_-ntras que el de lodos los demás pen n an ece constante, ',s empresas se beneficiarán sustittiyendo estos factores 01 el c]ue ahora es m ás barato, h asta que los productos lii iiginales p or dólar de todos los factores sean iguales. Tomemos el caso d e la m ano d e obra (L). Si baja su piecio, la razón PM¡^/P¡^ se elevará p o r encim a de la ra­ zón PM/P los dem ás factores. Si se eleva la utilizafión de L, PM¡_ se red u ce por la ley d e los rendim ientos decrecientes y, p o r lo tanto, lo mismo su ced e con ¡>\¡ /Pj. La dism inución del precio y del PM del trabajo nieíve a igualar el p ro d u c to m arginal por d ó lar de tra­ bajo y i;a razón de otros factores. /■

B. COSTES ECONÓMICOS Y CONTABILIDAD DE COSTES Desde General M otors hasta la salchichonería de la es­ quina, los negocios utilizan sistemas más o m en o s com ­ plejos para llevar la contabilidad d e sus costes. M uchas de las categorías de costes de la contabilidad de negocios se asemejan n o tab lem en te a los conceptos de coste eco­ nómico que hem os aprendido. P ero existen algunas dife­ rencias im portantes e n tre el m étodo que utilizan las em ­ presas para calcularlos y el que uulizan los econom istas. En esta sección se p resen tan los principios de la contabi­ lidad de negocios y se señalarán las diferencias y las simi­ litudes con los costes económ icos.

DECLARACIÓN DE INGRESOS O DECLARACIÓN DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Comencemos con im a em presa pequeña, denom inada Hot Dog Ventures, Inc. Como su nom bre lo indica, ésta vende exquisitas salchichas calientes en una p eq u eñ a tien­ da. Sus operaciones consisten en la compra d e materias primas (.salchichas, panes de prim era clase, m ostaza cara, café expreso) y en la contratíKÍón d e personal p ara prepa­ rar y vender la com ida. Además, la em presa ha pedido un préstamo de $100 000 para adquirir equipo de cocina y otro mobiliario para el restaurante, y debe pagar el alqui­ ler de su local. Los fundadores de la empresa tien en gran­ eles aspiraciones, p o r lo que constituyeron u n a sociedad anónima y em itieron acciones (véase el capítulo 6 para re­ bordar los üpos de organización de las em presas). A fin de d eterm in a r si H ot D og Ventures está obter"endo beneficios, se d eb e exam inar la declaración de ‘ngresos, o, com o m uchas com pañías prefieren llam arlo, declaración de pérdidas y ganancias, que .se m uestra en la tabla 7-5. En ella se re p o rta lo siguiente; 1) los ingresos nías de la em p resa en el año 2004, 2) los gastos ne­

cesarios para realizar tales ventas, y 3) el ingreso n eto , es­ to es, los beneficios q u e qu ed an después de que se han d ed u cid o los gastos. De esa m an era se obtiene la id en ti­ dad fundam enta] d e la declaración de ingresos: Ingresos netos (o beneficios) = ingreso total - gasto total Esta definición nos da la fam osa expresión de los b e­ neficios que las em presas qu ieren m axim izar Y d e m u­ chas m aneras, los beneficios de los negocios son cercanas a la definición que hace el econom ista de los beneficios económ icos. A conlinuacic'in se analiza la declaración de pérdidas y ganancias con detalle, com enzando p o r la p ar­ te superior. En la prim era línea se presentan los ingresos, que alcanzaron $250 000. En las líneas 2 a 9 se re p resen ­ ta el coste de los diferentes insum os para el proceso de producción. Por ejem plo, el coste de! trabajo es el coste anual de utilizar m an o de obra, m ientras cjue la re n ta es el coste anual de utilizar el edificio. Los costes de venta y de adm inistracicm com p ren d en los costes de an u n c ia r el p ro d u c to y de o p e ra r la oficina adm inistrativa, m ien tras que en los costes varios de operación se incluye el coste de la electricidad. Las prim eras tres categorías de cosies, esto es, m ateria­ les, coste de trabajo y costes varios de operación, básica­ m ente corresponden a los costes variables de la em presa, es decir, a su coste de los bienes vendidos. Las tres categorías siguientes, de la línea 6 a la 8, corresponden a los costes fi­ jos d e la em presa, puesto que no se pueden m odificar a corto plazo. En la línea 8 se m uesira u n térm ino que n o h em os visto antes, la depreciación, la cual se refiere al coste d e los bienes de capital. Las em presas p u e d e n alquilar o ser propietarias de sils bienes de capital. En el caso del edifi­ cio, que H ot D og V entures ren ta, se dedujo la re n ta en el re n g ló n 7 de la declaración de ingresos. C uando la em presa es p ro p ieta ria del bien d e capi­ tal, el tratam iento es más com plicado. S uponga q u e el eq u ip o de cocina tiene una vida útil estim ada de 10 años, al cabo de los cuales n o tiene utilidad ni valor. En efecto, alguna parte del eq u ip o de cocina se “gasta” en el p ro c e­ so productivo de cada año. A la can tid ad gastada se le de­ n o m in a “dep reciació n ”, cantidad q u e se calcula com o el coste de los insum os de capital d u ra n te ese año. La de­ p reciación m ide el coste anual de un insum o d e capital que u n a em presa posee realm ente. El razonam iento es el m ism o para cualquier b ien de capital que posea u n a em presa. Los cam iones se desgas­ tan, las com putadoras caen en la obsolecencia y, al cabo de u n tiem po, los edificios com ienzan a d eterio rarse. Pa­ ra cada uno de ellos, la em presa asigna un cargo p o r d e­ preciació n . Existen m uchas fó rm u las para ca lc u lar la depreciación anual, p ero cada u n a se rige p o r dos p rin ­ cipios fundam entales; a) la ca n tid ad total de d ep recia­ ción d u ra n te la vida del activo d e b e ser igual al coste his-

PARTEOOS ' MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTQs

132

Declaración de ingresos de Hot Dog Ventures, Inc. (del 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2004)

(1)

Ventas netas (después de todos los descuentos y devoluciones)

(2)

Menos costes de los bienes vendidos: Materias primas Costes del trabajo Costes varios de operación (electricidad, etc.)

(3) (4)

(8)

Menos costes f'ijos Costes de ventas y administración Renta del edificio Depreciación

(9)

Ga.stos de operacic)n

(5) (6)

(7)

$250 000 $ 50 000 90 000 10 000

15 000 5 000 15 OOP $185 000

185 OOP $ 65 000

(13) (14)

Ingreso neto de operación Menos; Intereses pai^dos por el crédito para adquirir equipo Impuestos estatales y locales Ingreso neto (o beneficios) antes de los impuestos sobre el ingreso Menos: impuestos sobre el ingreso de las corporaciones

(15)

Ingresos netos (o utilidad) después de im puestos

(16) (17)

Menos: dividendos pagados de las acciones comunes

$ 37 000 15 000

Adición a las ganancias retenidas

$ 22 000

( 10 )

( 11 ) ( 12 )

6 000

4 000 $ 55 000 18 000

TABLA 7-5. La declaración de ingresos muestra las ventas y los gastos totales en un periodo

tórico o precio de com pra del b ien de capital; b) la cuo­ ta de d epreciación .se establece a lo largo d e la vida con­ table del activo, la cual g en e ia lm e n te se refiere a la vida económ ica real de éste. A hora es posible co m p ren d er cómo se calcula la de­ preciación en el caso de H ot D og Ventures. El equipo se deprecia su p o n ien d o que tiene u n a vida útil de 10 años, p o r lo cual los $150 000 de é,ste tienen u n a cuota de de­ preciación de $15 000 anuales (utilizando el m étodo más sencillo de depreciación en “línea recta”). Si H ot Dog V entures fuera propietaria del local, tam bién tendría que asignar u n a cuota d e depreciación por el edificio. Si se sum an tcxlos los cos'.es hasta el m o m en to se ob­ tien en los gastos d e operación (línea 9). El ingreso neto es el ingreso m enos el gasto (línea 1 m enos línea 9). ¿Se han contabilizado ya todos los costes de producción? No. La lín ea 11 co n tie n e el coste an u al de los intereses sobre el p réstam o de $100 000. Esta cantidad d eb e concebirse com o el coste de p ed ir p re sta d o capital financiero. Si bien éste es u n coste fijo, n o rm alm en te se m an tien e se­ p arad o de los dem ás costes fijos. Los im puestos locales y estatales, com o el im puesto predial, se trata n com o un gasto más. C u an d o se deducen las líneas 11 y 12 se obtie­ n e un total de $55 000 de beneficios antes d e im puestos sobre el ingre.so. ¿Cómo se re p a rte n estos beneficios? A p ro x im ad am ente $18 000 se destinan al go b iern o fede­ ral en form a de im puestos sobre el ingreso d e las corpo­ raciones. Esto deja u n a utilidad de $37 000 después de

im puestos. Se p ag a n dividendos de $15 000 sobre las ac- | ” ciones com unes, p o r lo que q u ed a n $22 000 com o bene­ ficios no distribuidos para ser reinvertidos en la empre­ sa. De nuevo, observe que los beneficios son la diferencia e n tre las ventas y los costes.

HOJA DE BALANCE La contabilidad d e las em presas se refiere n o solamente a los beneficios y a las pérdidas que constituyen la fuerza económ ica m otriz. Tam bién incluye la h o ja d e balance g e n e r a l, la cual es u n a descripción de la situación finan­ ciera en una fecha determ inada. Esta h erram ien ta conta­ ble registra lo q u e una em presa, u n a persona o un país valen en un m o m en to dado. En u n lado se encuentran los a c t iv o s (p ropiedades o d erech o s valiosos q u e perte­ n ecen a la em p resa). En el o tro se ubican los p a.siv o s (di ñ e ro u obligaciones que d eb e la com pañía) y el valorn^ t o p a t r i m o n ia l (o valor n eto , que es igual a los actisos totales m enos los pasivos totales). U na distinción im p o rtan te e n tre la declaración ingresos y la h o ja de balance es el que existe enu-e los stocks y los flujos. U n stock re p re se n ta el nivel d e una va­ riable, com o la can d d ad de agua en u n lago, o, en este caso, el valor en dólares de u n a em presa. U na variable de flujo rep resen ta el cambio p o r u n id ad de tiem po, con'O el flujo del agvia en un río o el fiujo de ingresos y gastos l que en tran y salen de una em presa. La declaración ■

133

CAPÌTUt07 .

ANÁLISIS DE COSTES

mide los flujos que entran y salen de una empresa, miení/i hoja de balance mide las exislencias de activos y pa¡jflS ,j ni [mal del año contable. ''"'Va identidad fu n dam ental, o relación de equilibrio, , hoja de balance es q u e los activos totales son iguaa los pasivos totales más el valor n eto patrim onial de Ja^empresa p ara sus propietarios; yt-iivos tetóles = pasivos totales + valor neto patrim onial [■sia r e l a c i ó n se puede reaco m o d ar p ara e n c o n tra r que. Valor n e to patrim onial = activos - pasivos

r r

Í

I l u s tr é m o s la considerando la tabla 7-6, la cual muesI una hoja d e balance d e H ot Dog Ventures. A la iz­ quierda se ubican los activos, y a la derecha, los pasivos y ,1 ^Blor neto patrim onial. Se ha dejado deliberadam ente éspacio en blanco a la izquierda ju n to al ren g ló n del nlor neto patrim onial p o rq u e la única entrada correcta ,'o m p atib le con nuestra identidad fundam ental de la hoja de balance es $200 000. Una hoja de balance siempre tiene que cuadrar, >’« que el valor neto es un residuo que es igual al activo menos el pasivo. Supongam os que un concepto d e la hoja de balance cam bia (por ejem plo, el activo au m en ta); en ese caso, debe h ab er otro cam bio en la hoja d e balance para que siga cuadrando (u n a dism inución del activo, un aumenio del pasivo, o un aum ento del valor n e to patri­

monial). Para ilustrar la fo nna en que el valor n eto patrim o­ nial siempre cuadra, supongam os que algunos h o t dogs con valor de $40 000 se h a n echado a perder. El conta­ dor informa: “El activo total ha dism inuido $40 000; los pasivos p erm anecen sin cam bio. Esto significa q u e el va­ lor neto patrim onial se h a reducido $40 000 y n o existe otra opción m ás que re d u c id o de $200 000 a $160 000”. Es así como los contadores llevan sus registros.

A continuación se resum e el análisis que hem os rea­ lizado de los conceptos de contabilidad: 1. La declaración de ingiesos m uestra el ílu jo de las

ventas, los costes y los ingresos durante el añ o o pe­ riodo contable. M ide e¡ finjo d e dólares q u e entran y salen d e la em presa en u n p erio d o específico. 2. La hoja d e balance es una fotografía instantán ea de la situación financiera de la em presa. Es com o una medida d e la canlidad de agua en un lago. Sus prin­ cipales partidas son los activos, los pasivos y el valor neto patrim onial. Convenciones contables C uando se analice la hoja de balan ce de la tab la 7-6, muy posiblem ente surgirá la duda sobre cómo se calculan los valores de los diferentes conceptos. ¿Cóm o saben los contadores q u e el eq u ip o vale $150 000? La respuesta reside en que los contadores utilizan u n a serie d e reglas o convenciones contables acordadas p a ra responder la m ayoría de las preguntas. El supuesto m ás im portante que se utiliza en u n a hoja d e balance es q u e el valor asignado a casi todos los conceptos refleja sus costes históricos. Como se verá en el apartado siguiente, es­ te concepto es diferente del co n cep to de “v'alor” que u ti­ liza el econom ista. Por ejem plo, el inveniano de pan pa­ ra hot dogs ,se valúa al precio q u e se pago p o r ellos. U n activo fijo recién adquirido (com o u n a pieza de m aquina­ ria o un edificio) se valúa a su precio de co m p ra (ésta es la convención del coste histórico). El capital m ás anüguo se valora a su precio de com pra m enos la d e p re c a c ió n acum ulada, p o r lo que se considera la dism inución gra­ dual de la utilidad de los bienes d e capital. Los contado­ res utilizan el coste histórico p o rq u e refleja u n a evalua­ ción objetiva y es fácil de verificar.

Hoja de balance de Hot Dog Ventures, Inc. (al 31 de diciembre de 2004)

Pasivos y valor neto patrimonial

Activos

Pasivos Activos corrientes: Efectivo Inventario

e )S

Acüvos fijos: Equipo Edificios

)S

80 000 150 000

Cuentas por pagar Docum entos por pagar Pasivo a largo plazo: Bonos por pagar

$ 20 000 30 000 100 000

100 000

Valor neto patrimonial Capital de los accionistas Acciones com unes :.r..........

e le 0--^

Pasivo presente: $ 20 000

Total

$350 000

Total

$350 000

TABLA 7-6. La hoja de balance registra el stock de activos y pasivos, más el valor neto patri­ monial, de mía empresa en im momento determinado

134

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTQs

En la tabla 7-6, ei activo co rrien te puede convertirse en efectivo en n n nño, m ientr.is q u e el activo fijo repre­ sen ta bienes de capital y tierra. La m ayoría de los conce]> tos específicos en u m erad o s se explican por sí solos. El d in e ro en efectivo consiste en las m onedas, los billetes y el d in ero d ep o sitado en el banco; es el único activo cuyo valor es exacto y no u n a estim:ición. En lo que al pasivo se refiere, las partidas d e cuentas y notas p o r pagar'"^ com prenden las sumas q u e se deben p o r los bienes com prados o por los fondos prestados. Los b o n o s p o r pagar^ son préstam os a largo plazo colocados en el m ercado. La últim a partida d e la hoja de balance es el valor neto patrim onial o capital d e los accionistas.'' E.s­ te es el valor n eto de los activos m enos los pasivos de la em presa cuan d o se valúan a coste histórico. El valor neto patrim onial d eb e ser ig\ial a $200 000. Trampas financieras A hora que se han repasado los principios d e contabili­ d ad, puede advertirse q u e el criterio juega u n papel fun­ d am ental en la determ inación del tratam iento exacto de algunos conceptos. A fines de los años noventa, bajo la presión de log rar ingresos de ráp id o crecim iento, m u­ chas em presas m anipularon su contabilidad p a ra m ostrar resultados resplandecientes o p ara cubrir sus pérdidas con papeleo. Algunos de los ejem plos más notables inclu­ yeron la preten sión de q u e los activos de capital que se co­ m erciaban eran ingresos (como en los casos d e Enron y d e Global Crossing^; la capitalización de las salidas de ca­ pital aim ada al reconocim iento de las entradas d e capital com o ingresos (E nron y Qwest); el aum ento del valor de utilización de los cam iones con el paso del tiem po (Was­ te M anagem ent); el au m en to del valor de la capacidad no utilizada de los rellenos sanitarios incluso c u a n d o se ago­ taba su capacidad (Waste M anagem ent); y el re p o rte de n úm ero s proform a optimistas cuando la realidad era desa­ gradable (Am azon.com , Yahoo y Q ualcom m , e n tre una m u ltitu d de em presas p u n to com , algtmas d e las cuales h a n sobrevivido y otras h an desaparecido). Al descubrirse los fraudes contables, E nron y W orldCom term in aro n en la bancarrota.

El surgimiento y la caída de Enron A fin de observar cómo funciona un fraude contable, tomaremos el ejemplo de Enron. Esta compañía comenzó como un negocio (genuinamente) redituable; era propietaria de las mayores redes interestaiales de ductos para gas natural. Para continuar su rápido crecimiento, ingresó en

- También se les denomina partid,is proveedores y deudas a cono plazo, términos que se han utilizado en ediciones anteriores. ■ ’ U obligaciones pagaderas. Tainbién llamado valor líquido de los accionistas.

el sector de la comercialización de futuros de gas natural y luego apalancó su “modelo de negocios” en otros mer­ cados. Sin embargo, a lo largo del camino, sus beneficios comenzaron a declinar y ocultó este hecho a los inversio­ nistas. Uno podría preguntarse: ¿cómo es que una empre­ sa grande, que coliza en bolsa como Enron pudo haber engañado a casi todas las personas la mayor parte del tiempo hasta el año 2001? Para empezar, algunas de las actividades de Enron eran genuinamente novedosas, por lo que los inversionis­ tas podían haber supuesto, con razón, y durante un tiem­ po, que era un negocio sólido. Su éxito para ocultar sus fracasos descansaba en cuatro factores complementa­ rlos. En primer lugar, cuando surgían problemas, Enron comenzaba a explotar las ambigüedades de los principios de contabilidad, como las que se describieron arriba. Un ejemplo fue un trato al que se denominó “Project Braveheart” con Blockbuster Video. Com o parte de este proyec­ to se anticiparon ingresos para los siguientes 20 años que representaban un valor de $111 millones a valor presente y Enron los consideró ingresos presentes aunque las pro­ yecciones se basaban en suposiciones muy dudosas. En segundo lugar, la empresa eligió no informar so­ bre los detalles de muchas transacciones financieras, por ejemplo, ocultó cientos de sociedades a sus accionistas. En tercero, el consejo directivo y los auditores externos fueron pasivos y no pusieron en duda o cuestionaron al­ gunos de los detalles de las cuentas de Enron. Finalmente, la comunidad de inversiones, como los grandes fondos mutualistas, ejercieron muy poco análisis independiente a profundidad de las cifras de Enron, incluso cuando en el punto máximo, la empresa absorbió $70 mil millones en fondos de los inversionistas.®

^

r 0. COSTES DE OPORTUNIDAD En este apartado se co n tem p lan los costes desde otro án­ gulo. R ecuerde q u e u n o de los principios fundamentales en econom ía es q u e los recursos son escasos. Eso signifi­ ca que cada vez q u e decidim os utilizar un recurso de una m anera, renunciam os a la o p o rtu n id a d d e utilizarlo de otra. Esto es fácil d e advertir e n la vida diaria, en la que constantem ente debem os d ec id ir qué vamos a hacer con nuestro tiem po e ingresos lim itados. ¿D ebiéram os ir al ci­ ne o estu d iar para el exam en d e la sem ana que entra? | ¿D ebem os riajar a M arruecos o com prar u n automóvil? ¿D ebem os realizar estudios d e posgrado o de formación profesional o com enzar a trab ajar en cu an to terminemos los estudios universitarios? ^ Véase el apartado Oirás Iccuiras de este capítulo para un análisis más prof'iuido del caso.

I

sI cA P Ì-^U ‘-°7'

ANÁLISIS DE COSTES

£ii cada lino de estos casos, la decisión nos cuesta, de I clio la op o rtu n id ad de h a c e r alguna otra cosa. La • alternativa a la que se renuncia recibe el nom bre " l e co.s te de o p o rtu n idad, el cual se analizó brevem ente n e' capítulo 1, pero se exam ina m ás extensam ente El coste m onetario inm ediato de ir al cine en lugar .iqii' estudiar es el precio de la entrada, p e ro el coste de (le Oportunidad tam bién incluye la posibilidad de o b ten er 1,1,a calificación superior en el exam en. Los costes de „portunidad de u na decisión incluyen todas sus conse(iiencias, in d ep en d ie n te m e n te de que se reflejen o no , n las transacciones m onetarias. Las decisiones tienen costes de o p o rtu n id ad p orque , |,MTir una cosa en un m u n d o de escasez significa renun, I ,r a otra. El coste de o p o rtu n id ad es el valor del bien o más valioso al c¡ue se renuncia. Un ejem plo im portante es el coste d e estudiar en una universidad. Si usted asisuó a una universidad ptiblira en Estados Unidos en 2003, el coste total de la colegialura, los libros y los viajes alcanzarían, en prom edio, S6 000. ¿Significa esto que esta cifra fue su coste de opor­ tunidad de estudiar? ¡En lo absoluto! Hay que incluir también el coste de oportunidad del tiempo q u e se dedica a c.studiar y asistir a clases. P or un trabajo de üem po com ­ pleto para un graduado d e bachillerato en edad de in­ gresar a la universidad se pagó $22 000 en 2003, Si se aña­ den tanto los gastos reales com o las ganancias a las que se renunció, .se encontrará que el coste de o portunidad de la universidad fue de $28 000 (igual a $6 000 + $22 000) y no de $6 000 anuales. Las deci.siones de negocios tam bién d en e n costes de oportunidad. ¿Se reflejan todos ellos en la declaración de pérdidas y ganancias? N o necesariam ente. En gene­ ral, los negocios consideran solam ente las transacciones en las que el d in ero cam bia realm ente d e m anos. En cainbio, el econom ista siem pre trata de “rasgar el velo del dinero” para descubrir las verdaderas consecuencias f|ue se en cuentran tras los flujos m onetarios y m edir los verdaderos costes de recursos d e una acfividad. Por lo tan­ to, los econom istas incluyen todos los costes, in d ep en ­ dientemente de que reflejen o no las transacciones mo­ netarias. Hay varios costes de oportunidad im portantes que no se reflejan en la declaración de ingresos.® P or ejemplo, en muchos negocios pequeños, la familia p u ed e conunbuir con muchas horas no pagadas, las cuales no se incluyen co­ mo costes contables. La contabilidad de las empre.sas tam­ poco incluye un coste de capital por las aportaciones financiera.s del propietario, ni p o r el coste del daño am biental c|ue se produce cuando un negocio arroja desperdicios tó­ xicos en un arroyo. Pero, desde el punto de rista económ i­ co, se trata de verdaderos costes para la econom ía. puede denominársele "cuenta de re.sultados”.

135

Ilustram os el concepto de costes de o p o rtu n id ad con el mismo ejem plo del p ro p ieta rio de H o t Dog Ventures. f!ste le dedica 60 horas a la sem ana a .su em presa, pero no obtiene “salario” alguno. A fines del año, com o m ues­ tra la tabla 7-5, la em presa obtiene una utilidad de $37 000, cifra bastante buena para u n a em presa neòfita. ¿Pero esto realm ente es así? El econom ista insisüría en que se considerara el valor de un factor de p roduc­ ción, in d e p e n d ie n te m e n te de quién sea su p ro p ie u rio . El trabajo d e este ijltim o d eb e considerarse com o un cos­ te a pesar de q u e no se le pague d irectam en te sino que reciba una com pensación en la form a de beneficios. Co­ m o el p ro p ieta rio tiene o tras o p ortunidades de em pleo, debe valorarse su trabajo en función de tales o p o rtu n id a­ des perdidas. Bastaría con exam inar d etenidam ente el caso para ver que el propietario p o d ría trabajar para otra persona y ganar $60 000 realizando u n trabajo sim ilar e igualm ente interesante. Esta cantidad es el coste d e o portu n id ad , o sea, los ingresos que p ierd e el propietario p o r decidir tra­ bajar por cu e n ta propia en una em presa p eq u eñ a en lu­ gar de convertirse en asalariado de otra em presa. P or lo tan to —prosigue el econom ista— , es necesa­ rio calcular los verdaderos beneficios económ icos de la em presa d e h o t dogs. Si se supone que los beneficios m e­ didos ascienden a $37 000 y se resta el coste d e o p o rtu n i­ dad de $60 000 del trabajo del propietario, se o b ten d ría u n a pérdida neta de $23 000. Por lo tanto, au n q u e el con­ tad o r llegara a la conclusión de que H o t Dog V entures es eco nóm icam ente viable, el econom ista consideraría que pierde d in ero .

COSTES DE OPORTUNIDAD Y MERCADOS A] llegar a este punto, usted p o d ría muy bien decir: “A hora estoy totalm ente co nfundido. P rim ero ap ren d í que el p recio es una b u e n a m edida del verdadero coste social en el m ercado. AJiora usted m e dice q u e el coste de o p o rtu n id a d es el co n cep to correcto. ¿Pueden uste­ des, los econom istas, p o n erse de acuerdo?” En realid ad , existe im a explicación m uy sencilla: En los mercados que funcionan bien, cuando se incluyen todos los costes, el precio es igual al coste de opc/rtunidad. Suponga que en un m e rc ad o com petitivo se com pra y se vende un bien com o el trigo. Si llevo mi tonelada de trigo al m er­ cado, recibiré u n a serie d e ofertas d e los posibles com ­ pradores; $2 502, $2 498 y $2 501 p o r tonelada. Estos re­ presentan los valores de mi trigo para tres fábricas de harina diferentes. Escojo el más alto, de $2 502. El coste de o p o rtu n id ad de esta venta es el valor de la m ejor al­ ternativa disponible, es decir, la seg u n d a p o stura de $2 501, q u e es casi idéntica al precio que .se acepta. A m e­ dida que el m ercado se aproxim a a la com petencia per­ fecta, las propuestas se acercan cada vez m ás hasta que, en el lím ite, la segunda p o stu ra m ayor (que es nuestra

136

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

valioso y existe u n a gran can tid ad de playas alterna, tivas. Es im petró leo de bajo coste para el país”. realidad, el coste d e o p o rtu n id a d puede ser muya], to. Si la perfo ració n provoca derram es de petróleo que e c h e n a p e rd e r las playas, p u ed e re d u cir el valor recreativo del o céano. Es posible que no sea fácil medir ese coste de o p o rtu n id a d , p e ro es tan real como el valor del p etró leo q u e se en c u en tra bajo las agua.s.

definición de coste de o p orttm idad) es exactam ente igual a la p o stura más elevada (que es el precio). Fin los m ercados com petitivos, num erosos com pradores com pi­ ten p o r recursos hasta el p u n to en que el precio se eleva hasta la m ejor alternativa disponible siguiente y, p o r lo tanto, es igual al coste de o p o rtu n id ad . Los c o s te s de oportunidad fuera de los m ercados. El co n ­ cepto d e coste de o p o rtu n id ad es especialm ente crucial cu an d o se analizan las tran.sacciones que se llevan a cabo fuera d e los m ercados. ¿Cóm o se m ide el valor de una ca­ rretera o de un parque? ¿De una regulación sanitaria o de seguridad? Incluso la asignación del tiem po de los es­ tudiantes p u ed e explicarse utilÍ7ando el coste de o p o rtu ­ nidad. • El con cep to de coste d e o p o rtu n id ad explica p o r q u é los estudiantes ven m ás telerisión la sem ana des­ p u és de los exám enes q u e la a n terio r a ellos. Ver te­ levisión antes de un exam en tiene u n coste de o p o r­ tu n id ad muy elevado, p o rq u e el uso alternativo del tiem p o (estudiar) tiene un valor m uy grande para m ejo rar las calificaciones y o b ten er u n b u en trabajo. D espués de los exám enes, el tiem po tiene un m en o r coste de o p o rtunidad. • Suponga que el g o b iern o federal estado unidense q u iere realizar perforaciones para buscar petróleo m ás allá de la costa de C alilbrnia. S urge una oleada d e protestas. Un d efensor del program a afirma: “¿A q u é viene tan to alboroto? En esa zona hay petróleo

El cam ino n o transitado. El coste de o p o rtu n id ad es, en­ tonces, u n a m edida d e aquello a lo que se ha renuncia­ do cuando se toma u n a decisión. Pensem os en lo que te­ nía en m e n te R o b en F rost cuando escribió: De un bosque partían dos caminos, y yo tomé el menos transitado; eso lo cambió todo. ¿Cuál era el otro cam ino en el q u e pensaba Frost? ¿Una vida urbana? ¿Una o cu pación en la q u e no pu d iera escri­ b ir sobre carreteras, m u ro s y abedules? Im aginem os cuál h ab ría sido el in m en su rab le coste d e oportunidad para todos nosotros si R obert Frost h u b iera tom ado el camino m ás transitado. Pero a h o ra dejem os lo poéüco y volvamos a lo prácdco. La id ea esencial q u e debem os e n te n d e r es la si­ guiente: Los costes económ icos incluyen, adem ás d e los costes m onetarios explícitos, los costes de o p o rtu n id ad que se derivan del h echo de q u e los recursos p u ed en utilizarse p ara otros fines.

RESUMEN A.

Análisis económico de los costes

L El coste total (C7) puede descomponerse en coste fijo [CF) y coste variable (CV^. Los costes fijos no se ven afec­ tados por las decisiones de producción, mientras que se in­ curre en costes variables en factores tales como el trabajo o los materiales, los cuales se incrementan a medida que aumentan los niveles de producción. 2. El coste marginal (CM) es el coste total adicional que re­ sulta de una unidad adicional de producto. El coste total medio (CMe) es la suma del coste fijo medio (CFMe) que es siempre decreciente y el coste variable medio (CVMe). En general, el coste medio a cc rto plazo está representado por una curva en lorma de U a la que siempre cruza en su punto mínimo la curva CM crt cíente. 3. Reglas útiles que se deben recordar son las siguientes: CT=CF+CV CMe=CT/q

CMe = CFMe + CVMe

En el extremo inferior de la curs’a del CMe en forma de U, el CM = CMe= CMe mínimo.

4. Los costes y la productividad son como imágenes es]5eculares. Cuando se cumple la ley de rendimientos decrecientes, el producto marginal se reduce y la cur\’a CM crece. Cuan­ do se presenta la etapa inicial de los rendimientos crecien­ tes, el CM disminuye en tm principio. 5. Es posible aplicar los conceptos de coste y de producción a la elección que hace una empresa de la mejor combina­ ción de factores de producción. Las empresas que desean maximizar sus beneficios quieren minimizar el coste de producir un nivel dado de producto. En este caso, la em­ presa seguirá la regla del menor coste: se elegirán diferen­ tes factores afín de que el producto marginal por dólar de insumo se iguale para todos los insumos. Esto implica que PM,/P^ = = -• B.

Costes económicos y contabilidad de negocios

6. A fin de entender la contabilidad, las relaciones mas im­ portantes son: a. El carácter
CA

PÍTULO ■

137

ANÁLISIS DE COSTES

sidual de los beneficios la depreciación de los activos fijos. La relación fundamental en la hoja de balance entre b. activos, pasivos y valor neto patrimonial; la descompo­ sición de cada uno de ellos en activos financieros y fi­ jos; y la naturaleza residual del valor neto patrimonial. Costes de oportunidad

C. 7.

La definición del economista de los costes es más amplia que la del contador. Los costes económicos incluyen no so­ lamente las compras obvias de bolsillo o las transacciones

monetarias, sino también los costes de oportunidad más sutiles, como es el rendimiento del trabajo que realiza el propietario de ia empresa. Estos costes de oportunidad es­ lán limitados en gran medida por las posturas y las ofertas que se dan en los mercados competitivos, por lo que el precio es cercano al coste de oportunidad de los bienes y servicios comercializados. 8. La aplicación más imporiante del coste de oportunidad se refiere a los bienes no comerciables, como el aire puro, la salud, o los servicios recreativos, que pueden ser muy valio.sos aun cuando no se compren o vendan en los mercados.

CONCEPTOS PARA REPASO CT^ CF+ CV CA'íe= C T/q^ CFMe+ CVMe

Análisis de costes

costes totales: fijos y variables co,ste marginal regla del coste mínimo:

Conceptos de contabilidad

PMj^ = PM^ = PM^c u a l q u i e r factor PA

Pc u a l q u i e r

fact or

declaración de ingresos (declaración de pérdidas y ganancias); ventas, cos­ tes, beneficios depreciación

identidad fundamental de la hoja de balance activo, pasivo y valor neto patrimonial stocks frente a flujos coíte ele oporttmidad conceptos de coste en economía y con­ tabilidad

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

Direcciones de Internet

Para un tratamiento avanzado de la teoría de los costes y la pro­ ducción, consulte libros intermedios de economía. Véase la lis­ ta del capítulo 3.

En la prensa de negocios pueden encontrarse buenos estudios de caso sobre costes y producción. Véanse las páginas de las re­ vistas citadas antes en ww.biisinessweek.com, wvw.foriune.com, \v'\w.forbes.com y ww'w.economist.com. Para consultar algunas de estas páginas hay que pagar una cuota o suscribirse.

Es posible encontrar artículos interesantes sobre los costes de las empresas, la producción y los problemas de toma de decisio­ nes en revistas tales como Business Week, Fortune, Forbes y The Eco­ nomist. Un análisis excelente y no técnico del fraude de Enron está contenido en Paul M. Healy y Krishna G. Palepu, “The Fall of Enron”, Journal of Economic Perspectivas, primavera de 2003, pp. 3-26.

La Securities and Exchange Commission recoge datos sobre empresas individuales y pueden encontrarse en vvwv.sec.gov/ edgarhp.htm.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1- Durante su carrera en las grandes ligas, de 1936 a 1960, Ted Williams tuvo 7 706 (oportunidades al bat y pegó 2 654 hits, a- ¿Cuál fue su promedio de bateo durante su vida? b. En su último año, 1960, Williams tuvo 310 oportu­ nidades al bat y logró 98 hits. ¿Cuál fue su promedio ^li' baleo de su vida a finales de 1959? ¿Cuál en 1960?

c.

Explique la relación entre su promedio en 1959 y el cambio en su promedio de 1950 a 1960. Mencione por qué esto ilustra la relación entre el CM y el CMe. 2. A los $55 de coste fijo óe la tabla 7-3 añada S90 de Cí'adi­ cional. Ahora calcule una tabla totalmente nueva, con el mismo CVque antes, pero con el nuevo CF= $145. ¿Qué le

PARTE DOS- • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

138

sucede al CM y al CVTVÍí? ¿Y al CT, CMey CFMé? ¿Puede us­ ted comprobar que el CM« mínimo se ubique ahora en q = 5 con el CMe= f60 = CMí 3. Explique por qué el CM corta el CMey el CVMe en sus va­ lores mínimos (es decir, en el extremo inferior de sus cur­ vas de coste en forma de U). 4. “El servicio militar obligatorio le permite al Estado enga­ ñarse a sí mismo y engañar a la gente respecto del coste real de un ejército.” Compare el coste presupuestal y el coste de oportunidad de un ejército de voluntarios (don­ de los salarios son altos) con los de un servicio obligatorio (donde son bajos). ¿Cómo contribuye el concepto de cos­ te de oportunidad para analizar esta cita? 5. Considere los datos de la tabla 7-7, la cual condene una si­ tuación semejante a la de la tabla 7-4. a. Calcule el CT, CV, CF, CMe, CVMe y CM. En papel pa­ ra gráficas, trace las cur\'as de CMey CM. b. Suponga que el precio de la mano de obra se duplica. Calcule un nuevo CMey CM. Trace las nuevas curvas y compárelas con las de a.

Salario (dólares p o r trab ajad o r)

0 6 11 15 21 31 45 63

12 12 12 12 12 12 12 12

5 5 5 5 5 5 5 5

(3)

P roducto (toneladas d e trigo)

Insum os d e tierra (hectáreas)

0 1 2 3

15 15

5 6 7 TABLA 7-7.

(5)

In siu n o s d e trabajo (trabajadores)

(2)

4

Ahora suponga que la productividad touil de los faci^ res se duplica (es decir, que el nivel del producto se du. plica para cada combinación de insumos). Repita e| ejercicio de b. ¿Puede usted observar dos factores in> portantes que uenden a afectar las curvas de costes de una empresa? 6. Explique las falacias en cada una de las siguientes afirmj. ciones; a. El coste medio se minimiza cuando el coste margina] se encuentra en su punto mínimo. b. Dado que los costes fijos nunca varían, el coste fijo medio es constante en cada nivel de producto. El coste medio es creciente siempre que el coste mar­ ginal es creciente. d. El coste de oportunidad de extraer petróleo en el Par. que de Yosemite es igual a cero porque ninguna em­ presa produce ahí. Una empresa minimiza costes cuando gasta la misma cantidad en cada insumo.

(4) R enta d e la tierra (dólares p o r hectárea)

(1)

15 15 15 15 15 15

c.

Apéndice 7

PRODUCCIÓN, TEORÍA DE LOS COSTES Y DECISIONES DE LA EMPRESA teoría de la producción que se d escrib e en el capítulo 6 y el análisis de costos de este capítulo se encuentran entre los bloques constructivos fundam enta­ les de la m icroeconom ía. Es necesario u n en ten d im ien to p r o f u n d o de la producción y del coste p a ra apreciar la manera en que la escasez económ ica se traduce en p re ­ cios en el mercado. En este apéndice se desarrollan estos (onceptos más am pliam ente y se in tro d u ce el co ncepto ele una curva de p ro d ucto igual, o isocuanta.

r

f u n c ió n n u m é r ic a de l a p r o d u c c ió n

r

U teoría de la producción y el análisis d e los costes tien en sus raíces en el concepto de función d e producción, que muestra la cantidad m áxim a que p u ed e producirse con diferentes com binaciones de factores. La tabla 7A-1 comienza con un ejem plo num érico d e u n a función de producción de ren d im ientos constantes de escala, qiíe m\iestra la cantidad de factores a lo larg o de los ejes y la

de p ro d u cto en los diferentes puntos d e intersec­ ción de la tabla. A lo largo del lado izquierdo .se anotan las variables de tierra, que van de 1 u n id ad a 6 y en la parte inferior figuran las canddades d e trabajo, q u e tam bién van de 1 u n id ad a 6. E n el in terio r de la tabla aparecen las cifras de producción correspondientes a cada fila de tierra y a cada colum na de trabajo. Si nos interesa co n o c er qué nivel de producción se obtiene exactam ente c u a n d o se dispone de 3 u n idades de tie rra y 2 de trabajo, co n tam o s hacia arriba 3 unidades d e tierra y avanzamos h ac ia la d e re c h a 2 de trabajo. La respuesta es 346 unidades d e producto. (¿Identifica usted algtm as otras com binaciones de factores que p ro d u cen q = 346?) Del m ism o m odo, vemos q u e 3 unidades de tierra y 6 de trabajo producen 600 unidades d e q. R ecuerde que la función d e producción m uestra el nivel m áxim o de producción q u e puede obtenerse, dadas las calificaciones técnicas y los conocim ientos tecnológicos existentes en ese m om ento particular.

LEY DEL PRODUCTO MARGINAL d e c r e c ie n t e

-346 — 4 9 0 ---- 600 ■ -692-----775-----846 - 3 1 6 - 4 4 8 ---- 548

-632-----705 -----775

-282---- 400 — 490 -— 564 — 632-----692

r

-245 — 34 6---- 423-----490 -200---- 2 8 2 -----346

5 4 8 ---- 600

400-----4 4 8 ---- 490

-141 ■— -2 0 0 ---- 245-----282----- 3 1 6 -----346 ]

3

4

Trabajo 7A-1 Una imagen tabulai" de una función de produc­ ción que relaciona la cantidad de producción con distintas com­ binaciones de Insumos de trabajo y tierra Cuando usted tiene 3 unidades de üerra y 2 unidades de traba­ jo di.sponibles, el jefe de producción le dice que la producción niaxima obtenible es de 346 unidades. Adrierta las distintas ma­ neras de producir 346 unidades. Haga lo mismo para 490. (La función de producción que se muestra en la tabla es un caso es­ pecial fie la función de producción Cobb-Douglas, dada por la '!_= 100 tabla

En la tabla 7A-1 se m u estra p erfectam ente la ley de los re n d im ie n to s d ec rec ie n tes. R ecordem os, en p rim er lugar, que el producto m arginal del trabajo es la p ro d u c­ ción adicional resultante del em pleo d e una u n id a d más de trabajo, siem pre y c u a n d o se m an ten g a co n stan te la cantidad de tierra y de o tro s factores. En cualquier punto de la tabla 7A-1 es posible calcular el pro d u cto m arginal del trabajo restando el nivel de pro d u cció n d e la cifra que se e n c u en tra a la d e re c h a en la m ism a fila. Así, por ejem plo, c u a n d o hay 2 un id ad es de tierra y 4 d e trabajo, el pro d u cto m arginal d e un trab ajad o r más es 48, es d ecir 448 m enos 400, e n la segunda fila. Por “producto m arginal de la d e rra ” se enüen d e, natu­ ralm ente, la producción adicional resultante del em pleo de 1 unidad más de tieiTa, cuando se m antiene constante la cantidad de m ano de ol)ra. Se calcula com parando cantídades contiguas de u n a determ inada colum na. Así, por ejem plo, si utilizamos 2 unidades de tierra y 4 d e trabajo, el producto m arginal d e la üerra es, com o se m uestra en la cuarta colum na, 490 - 400, es decir, 90. Resulta fácil e n c o n tra r el p ro d u c to m arginal de cada u n o de nuestros dos fa cto res si se co m p aran las entradas adyacentes e n las colum nas verticales o en los renglones horizontales d e la tabla 7A-1.

140

PARTEOOS ' MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

U n a vez q u e se ha definido el c o n c e p to de p ro d u c to m arginal de u n insum o, podem os d e fin ir fácilm ente la ley d e los ren d im ientos decrecientes: la ley de los rendi­ mientos decrecientes establece que a medida que incrementamos un insumo y mantenemos constantes los otros insumos, el pro­ ducto marginal del producto variable se reducirá, al menos en algi'm momento. P ara ilustrar lo que decim os, m a n te n g a constante la tierra en la tabla 7A-1, esto es, q u éd e se en un renglón d eterm in a d o , p o r ejem plo, el que co rresp o n d e a 2 uni­ d ad es d e tierra. A um ente ahora el trab a jo de 1 a 2 u n id a­ des, d e 2 a 3 y así, sucesivamente. ¿C óm o variará q en cada paso? C u ando el trabajo cam bia de 1 a 2 unidades, el nivel de p ro d u cció n au m enta de 200 a 282 unidades, es decir, 82 unidades. P ero la siguiente dosis d e trabajo añade so lam en te 64 unidades, o 346 - 282, lo que im plica que los re n d im ien to s decrecientes se h a n hecho presentes. O tras adiciones más de u n a sola u n id a d de trabajo nos d a rá n , respectivam ente, sólo 54 u n id ad es adicionales de pro d u cció n , lu ego 48 y finalm ente 42: Fácilm ente p u ed e usted verificar q u e la ley se cum ple e n otros renglones, así co m o cu an d o se m odifica la cantidad de tierra y el tra­ bajo se m an tien e constante. Podem os utilizar este ejem plo p a ra verificar nuestra justificación intuitiva de la ley de los ren d im ien to s decre­ cientes: la afirm ación de que la ley se cum ple p o rq u e el facto r fijo se red u ce en relación con el factor variable. De ac u e rd o con esta explicación, cada unidad del factor variable tiene cada vez m enos del fa c to r fijo con el cual trabajar. Por lo tanto, resulta natural q u e el pro d u cto adi­ cional se reduzca. Si esta explicación se m andene, la p roducción debe a u m e n ta r p ro p o rcio n alm en te cu an d o aum entan am bos factores al m ism o tiem po. C uando el trabajo a u m en ta de 1 a 2, debem os o b ten er el mismo in cre m en to d e pro­ d u c to que cu an d o am bos aum entan .simultáneamente áe 2 a 3, lo cual p u e d e verificarse en la tabla 7A-1. En el p rim e r m o\Tmiento vamos de 141 a 282 y en el segundo m ovim iento el p ro d u cto aum enta d e 282 a 423, im salto igual de 141 unidades.

COMBINACIÓN DEL FACTOR DE MENOR COSTE PARA UNA PRODUCCIÓN DADA La fu n ció n de p roducción num érica nos m uestra las di.stin tas m aneras d e o b ten er un nivel d a d o de producción. P ero , ¿cuál d e las m uchas posibilidades debe utilizar la em presa? Si el nivel deseado de p ro d u c ció n es q = 346, n o hay m enos d e cuatro distintas com binaciones d e tie­ rra y trabajo, las cuales se presentan co m o A, B, C y D en la tab la 7A-2. En cuanto al jefe de producción se refiere, ca d a una de estas com binaciones es igualm ente buena p ara lograr u na pro d u cció n de 346 tm idades. P e ro el adm inistrador,

Trabajo L

Tierra A

(3) Coste total cuando F ^= $2 P ^= $3 ($)

1 2 3 6

6 3 2 1

20 13 12 15

(2) (1) Combinaciones de insumos

A B C D

TABLA 7A-2

(4) Coste total cuando

($)

7 —

Insumos y costes de generar un nivel dado de

producción Suponga que la empresa ha elegido 346 unidades de produc­ ción. Luego puede utilizar cualquiera de las cuatro alternativas de combinaciones de insumos que se muestran como A, B, Cy D. A medida que la empresa se mueve hacia abajo de la lista, la producción se hace más intensiva en trabajo y menos intensiw en derra. Llene los espacios en blanco con los números que faltan. La selección de la empresa entre las distintas técnicas dependerá de los precios de los insumos. Cuando = $2 y = $3, verifique que la combinación de coste mínimo sea C. Demuestre que reducir el precio de la üerra de $3 a $1 lle\'a a la empresa a escoger una combinación más intensiva en tierra en B,

a quien le interesa m inim izar el coste, quiere encontrar la com binación que cu este m enos. Supongam os q u e el precio clel trabajo es de 2 dólares y el de la tie rra 3. Los costos totales cuando los precios de los insum os están en e.ste nivel se m uestran en la tercera colum na d e la tabla 7A-2. En el caso de la com­ binación A, el coste to tal del trabajo y de la tierra será de 20 dólares, igual a (1 x 2 dólares) -i- (6 x 3 dólares). Los costes en B, C, y D serán , respectivam ente 13, 12 y 15 dólares. D e acuerdo co n los p recio s supuestos de los insum os, C es la m a n e ra m enos costosa de producir la producción dada. Si se m odifica cualquiera de los precios d e los insiimos, la pro p o rció n d e equilibrio d e los m ismos también cam biará d e tal m a n e ra que se u tilice m enos del insumo que ha subido más d e precio. (Esto es com o el efecto sustitución en el análisis de la d e m a n d a del c o n s u m id o r q u e se hace en el ca p ítu lo 5.) En cu an to se conocen los precios de los insum os, puede en co n trarse el m étodo de p ro d u cció n del m e n o r costo calculando los costos de dis­ tintas com binaciones d e insumos. Curvas isocuantas El análisis num érico d e sentido com im de la m anera en que una em presa c o m b in a insum os para m inim izar cos­ tos puede hacerse m ás vÍNnda si se utilizan gráficas. Se adoptará el enfoque diagram ático re u n ie n d o dos curvas, la isoctianta y la isocoste.

AP■éndice

7 . PRODUCCIÓN, TEORÍA DE LOS COSTES Y DECISIONES DE LA EMPRESA

Volvamos a la tabla 7A-1 y construyam os u n a ciirva ■ ua al dibujar u n a curva lisa q u e atraviese todos los que tienen u n rendim iento de q= 346. Esta curva se m u estra en la figura 7A-1, indica las difecom binaciones de trabajo y tierra que generan r o d u c c i ó n d e 346 unidades. A esta curva se le defna curva d e p r o d u c to igu al o isocu an ta y es análoga de indiferencia del consum idor que se analizó ' ^el apéndice del capítulo 5. U sted debería ser capaz de ‘n ui¡r en la figura 7A-1 la curva isocuanta correspondien'! a una producción igual a 490 utilizando los datos de la "^bla 7A-I- De h ech o , podría trazarse un nú m ero infini10 de cun'as isocuantas. Rectas isocostes

Dado el precio del trabajo y de la tierra, la em presa niede evaluar el coste total correspondiente a los puntos 4 B C y D o e] d e cualquier o tro punto de la curva isociianta. La em p resa m inim izará sus costos cuando I-leccione el p u n to en dicha curva que corresponda al

1 41

FIGURA 7A-2 Líneas isocostes Cada punto sobre una línea isocoste representa el mismo coste total. Las líneas son rectas porque los precios de los factores son constantes y todos tienen una pendiente negativa igual al cociente en.tre el precio del irabajo y ei precio de ia tierra, $2/$3 y por ello son paralelas.

p e n d ie n te de cada línea isocoste debe ser igual a la coste total m ínim o. relación entre el precio del trabajo y el de la tierra , que Una técnica sencilla para en co n trar el m étodo de p r o d u c c i ó n de coste m ínim o es construir rectas iso­ en este caso es d e 5-í. costes. Esto se h ace en la figura 7A-2, en la cual la fami­ Curvas isocuantas e isocostes: el punto lia de rectas paralelas representa un conjunto de rectas de tangencia del coste mínimo isoco.stes cuando el precio del trabajo es de 2 dólares y el Si com binam os las líneas isocuanta e isocoste podem os (le la tierra de 3. d eterm in a r la posición óptim a, o de coste m ín im o , de la A fin de e n c o n tra r el coste total de cualquier pvmto em p resa. R ecu erd e que la com binación ó p tim a de basta sim plem ente leer el n ú m ero asignado a la recta isoinsum os se logra en ese p u n to en que la pro d u cció n coste que pasa p o r ese pvmto. Todas estas líneas son recd a d a de ^ = 346 puede producirse al m enor coste. Para ta.s y paralelas p o rq u e .se supone que la em presa es capaz e n c o n tra r tal p u n to , sencillam ente su p erp o n g a la curva (le comprar todo lo que desee de cualquier insum o a isocuanta única de color sepia sobre la familia d e rectas precios constantes. Las líneas tien en una inclinación li­ isocostes de color gris, com o se m uesti a en la figu ra 7A-3. geramente in ferio r a 45“ p o rq u e el precio del trabajo e.s algo inferior al de la tierra P^. Para ser más precisos, ■• La firm a siem pre co n tin u ará m oviéndose a lo larg o de la curva convexa d e color sepia de esta figura m ien tras sea sicmpie podem os afirm ar que el valor aritm ético de la capaz de cruzar hacia las líneas de m en o r coste. Por lo tan to , su equilibrio se en c o n trará en C, d o n d e la curva isocuanU toca (p ero no cruza) la recUi icocoste m ás baja. •Éste es un p u n to d e tangencia, d o n d e la p e n d ie n te de la 6 curva isocuanta apenas es igual a la p en d ien te d e la recta isocoste y las curvas apenas se tocan. 5 Ya sabemos que la pen d ien te de las cui'vas isocostes es 2 4 P / P . Pero, ¿cuál es la pen d ien te d e la curva isocuanta? R ecuerde del apéndice del capítulo 1 que la p en d ien te en 3 u n punto de u n a línea curva es la p endiente d e la recta q= 346 2 tangente a la curv'a en el pu n to en cuestión. P ara la curva isocuanta, esta pendiente es una “relación de sustitución 1 e n tre los dos factores. D epende d e los p roducto s mar­ _L J ___ L ginales relativos de los dos factores d e producción, a saber 4 5 6 7 8 9 O IVlPj^/MP^, de la misma m anera en que, com o se mostró Trabajo antes, la tasa de sustitución entre dos bienes a lo largo de figura 7A-1 Curva isocuanta la curva de indiferencia del consum idor es igual al cocien­ '■"odos los puntos de la cun’a isocuanta representan las dife­ te d e las utilidades m arginales de los dos b ien es (vea el rentes combinaciones de üerra y trabajo que se pueden utilizar apéndice del capítulo 5). Mlas mismas 346 unidades de producción.

142

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOj

S u s titu c ió n de insu m o s para m inim izar el coste de producción A q

1. El cociente de los pro d u cto s m arginales de cuj

lesquiera dos insum os d eb e ser igual al cociente de los precios de sus factores, es decir:

C oeficiente de sustitución =

p en d ien te d e la curva-isocuanta Á.

Trabajo

FIGURA 7A-3 La combinación de insumos de cosle mínimo se

logra en C La firma desea minimizar sus costes de generar una produc­ ción dada de 346 unidades. Por le tanto, busca la combinación menos costosa de insumos a lo largo de la curva isocuania de color sepia. Busca la combinación de insumos que se ubique en la más baja de las rectas isocostes. Donde la curva isocuanta toca (pero no cruza) la recta isocoste más baja se alcanza la posición de coste mínimo. Esta tangencia significa que los pre­ cios de los factores y los productos marginales son propor­ cionales y los productos marginales por dólar se han igualado. Condiciones de menor coste Al utilizar nue.stro aparato gráfico, hem os derivado las condiciones en las que u n a em presa m iniinizará sus costes de pro d u cción:

p ro d u c to margina! del trabajo p ro d u cto marginal de la tierra

precio del trabajo precio de la tierra

2. Para m ayor claridad, tam bién p o dem o s volver a escribir la condición 1 en form a distinta. De la últi­ ma ecuación se concluye que el p ro d u c to marginal por dólar recibido del (úkim o) dólar d e gasto debe ser igual p ara todos los insum os de producción: P roducto m arginal de L precio de L P roducto m arginal d e A p recio de A Pero usted no debe q u e d a r satisfecho con explica­ ciones abstractas. S iem p re re c u e rd e la explicación económ ica de sentido com iin que m uestra cómo una em presa distribuirá su gasto en tre los insum os para igualar el p ro d u c to m arginal del gasto.

RESUMEN DEL APENDICE En una tabla de la función de producción se puede enu­ merar la producción que se puede generar en cada colum­ na de trabajo y cada renglón de tíerra. Los rendimientos decrecientes de un factor variable, cuando todos los demás se mantienen fijos o constanies, puede mostrarse al calcu­ lar la disminución de los productos marginales en cualquier columna o renglón. 2. Una curva de producto igual o isocuanta representa las combinaciones alternativas de insumos que generan el mismo nivel de producción. La pendiente, o cociente de L

sustitución, a lo largo de tal curva isocuanta es igual a los productos marginales relativos (por ejemplo, MP¡ Las curvas de coste total igual son líneas paralelas con pen­ dientes iguales a los cocientes factor-precio equilibrio del costo mínimo se logra en el punto de tan­ gencia, donde una curva isocuanta toca pero no cruza la curva CT mínima. En el equilibrio del costo mínimo, los productos marginales son proporcionales a los precios de los factores, donde el producto marginal por dólar gasta­ do en todos los factores se ha igualado (es decir, MP^/P)-

CONCEPTOS PARA REPASO curtías de producto igual, o isocuantas líneas paralelas de CTigual cociente de sustitución = M/’^/AíP^

Pj^/P^ como la pendiente de las líneas CT paralelas iguales

condición de tangencia del coste m í n i m o : MP¡ /MP^ = P^ / P , o TVÍP^/P , =

PRODUCCIÓN, TEORÍA DE LOS COSTES Y DECISIONES DE LA EMPRESA

143

APÉNDICE

PREGUNTAS PARA DISCUSION Demuestre que al elevar el salario de los trabajadores y mantener constante el ingreso de la tierra, las líneas de osto igual grises se harán más pronunciadas y moverán el punto de tangencia C de la figura 7A-3 hacia el noroeste hacia B, y el insumo ahora más caro se susütuye por el insumo’ahora más barato. Si se sustituye u-abajo por capi­ la] v^lelva a expresar el resultado, ¿Los líderes sindicales deben reconocer esta relación? •Cuál es la combinación de coste mínimo de los insumos si la función de producción está dada por la tabla 7A-1 y

í

r

los precios de los insumos son los que se muestran en la figura 7A-3, donde q = 346? ¿Cuál sería el cociente de coste mínimo para los mismos precios de los insumos si la pro­ ducción se duplicará a q = 692? ¿Qué le ha sucedido a la “intensidad del factor”, o cociente tierra-trabajo? ¿Puede usted explicar por cjué este resultado se mantendría ante cualquier cambio en la producción si los rendimientos a escala se manüenen con.'^tantes?

CAPITULO

Análisis de m ercados perfectam ente com petitivos

Todo m ercado ú en e dos lados: !a oferta y la demanda. Una vez q u e se ha exam inado cada una d e ellas detenidam ente, podem os vincular am bos com ponen tes a fin analizar cóm o se coin{)orta el m ercado en su conjuniQ En este p rim er capítulo sobre organizacic3n industrial se analiza el com portam iento d e los m ercados perfecta, m ente com petitivos, que son m ercados idealizados en los que todas las em presas y los consum idores son demasia­ do peq u eñ o s para afectar el precio. Se com ienza con una investigación de las decisiones d e oferta d e las empre.sa.s competitivas. A co ntinuación se tratan algunos casos especiales de m ercados com petitivos. El capítulo termina con la dem ostración de que u n a industria perfectamente com peutiva será eficiente. U na vez que se h a dominado el caso fu n d am en tal de com petencia perfecta, en los siguientes capítulos se estudia el m onopolio y otros tipos de com petencia im perfecta.

A.

COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA DE UNA EMPRESA COMPETITIVA COMPORTAMIENTO DE UNA EMPRESA COMPETITIVA C om enzam os con u n análisis d e una em presa perfecta­ m ente com petitiva. Si usted fuera su propietario, ¿cuán­ to produciría? ¿C uánto trigo produciría u n agricultor si el trigo se vendiera a $3 la tonelada? C uando exam inam os el com portam iento de las em­ presas perfectam ente compedtivas, hacem os dos obseraciones. Prim ero, supondrem os que maximizan beneficios. Segundo, observarem os que la com petencia perfecta es un m undo de empresas atomizadas que son lomadcrras deprecio.

El coste de producción 110 tendría efecto alguno sobre el precio competitivo si no lo tuviera sobre la oferta. J o h n Stiiart M ili

Maximización de ¡os beneficios ¿Por q u é las em presas quieren m axim izar sus beneílcios:" R ecuerde que éstos son iguales a los ingresos totales m enos los costes totales. Los beneficios son como las ganancias netas o el pago q u e la em presa conseiva. R epresentan la can tid ad que u n a em presa puede pagar en dividendos a los propietarios, reinverur en una plan­ ta nueva y en e q u ip o o utilizar para h a c e r inversiones financieras. Todas estas actividades au m en ta n el valor de la em presa para sus propietarios. La m axim ización de los beneficios exige que la em presa m aneje sus operaciones internas con eficiencia (que e\ate desperdicios, estim ule la m oral de los traba­ jadores, elija procesos eficientes de producción, etc.) } que tom e decisiones sólidas en el m ercado (que compre la cantidad correcta de insum os al m enor coste y que elija el nivel óptim o de p ro d u cto ). C om o los beneficios involucran tan to a los coste.“; como a los ingresos, la em presa debe te n e r el control de su estructura de cf)sies. Vuelva a la tabla 7-3 del capí'

i

r

,PÍTULO

ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

145

CA

rior asegurarse de que co m p ren d e claram ente '"^^conceptos im portantes de coste total, coste m edio y 'tste marginal. Com petencia p erfe c ta

.tencia perfecta es u n m undo de tomadores de preUna empre.sa p erfectam ente com petitiva vende un hom ogéneo (id én n co al que venden otras de industria). Es tan pecjueña en relacicjn con su m erca'lo que no puede influir en el precio d e m ercado, simTeniente lo considera dado. C uando un agricultor fende un p ro ducto h o m o g én eo com o el trigo, se lo '-nde a un gran n ú m ero d e com pradores al precio de increado de $3 la tonelada. De la m isma m anera en que ios consumidores g en eralm en te deben aceptar los p re­ cios que se cargan a través de los proveedores de h ite rn e t o en los cines, las em presas com petitivas deben ac ep tar lo s precios de m ercado del trigo o del petróleo que p ro ­

l- —J l-

ducen. El com p etid o r p erfec to precio-aceptante p u e d e describirse obser\'ando la form a de la dem anda a la que se enfrenta una em presa perfectam en te com pedtiva. En hi figura 8-1 se m uestra el contraste e n tre la curva d e de­ manda de la industria (la cur\'a DD) y la curva de d e m a n ­ da a la que se en fren ta u n a sola empre,sa com petitiva (la cun'a dd). Como una in d u stria com petitiva está co n fo r­ mada por em presas que son pequeñas e n relación con el mercado, el segm ento de la cun.a de d em an d a no es más que un pequeño segm ento de la curva d e la industria. Es lan pequeña que para el ojo lilipuUense del com petidor perfecto la curva de d e m an d a dd de la em presa parece totalmente horizontal o infinitam ente elástica. E n la

n

a) In d u s tria

b) Em presa

■s

is i. ir

1' ’S

e ia

la ■ a\ X-

le tr

FIGURA 8-1. La curva de demanda es totalmente elástica para una empresa perfectamente competitiva La cuna de demanda de la industria que se encuentra a la wqviierda es inelástica en el equilibrio de mercado en A. Sin embargo, la curv'a de demanda de !a empresa perfectamente competitiva de la derecha es horizontal (es decir, completa­ mente elástica). La cur\-a de demanda de la derecha es hori­ zontal porque un competidor perfecto tiene una fracción tan pequeña del mercado que puede vender todo lo que quiera al mercado.

figura 8-1 se m uestra que la elasticidad de la d em an d a de un solo com petidor p arece m ucho m ayor que la de todo el m ercado. Dado q u e las em presas com petitivas no pu ed en m anipular el precio, el precio de cada u n id ad que se vende es el ingreso adicic nal que o b te n d rá la em presa. P or ejem plo, a un precio d e m ercado d e $40 p o r unidad, la em presa cornpetidva p u e d e vender tocio lo q u e desea a $40. Si decide vender 101 unidades en lugar de 100, sus ingresos se elevan en exactam ente $40. R ecuerde estas ideas clave y consérvelas en su m em o­ ria de largo plazo. 1. En condiciones d e com petencia perfecta, existen m uchas em presas pequeñas, cad a una de las cviales produce un p ro d u c to idéntico y es dem asiado pe­ queña p a ra afectar el precio de m ercado. 2. El co m p etid o r p erfec to se e n fre n ta a u n a curv'a de d em an d a (dd) to talm en te horizontal. 3. El ingreso adicional que se o b tie n e de cada unidad extra q u e se vende es, p o r lo ta n to , el precio de m er­ cado. Oferta competitiva donde el coste marginal es igual al precio Dados los costes de la d em anda y co n el deseo de maxim izar los beneficios, ¿ccSmo decide u n a em presa com ­ petitiva la cantidad que ofrecerá? D igam os que usted está ad m inistrando las operaciones p e tio le ra s de Billy Bob Tucker y q u e debe establecer un nivel de pro d u cció n que m axim ice sus beneficios. A nalicem os los datos de la tabla 8-1, la cual co n tien e los mismos datos de coste (en miles) que la tabla 7-3 del capítulo anterior. Para este ejem plo, supongam os q u e el p recio de m ercado del petróleo es de $40 p o r unidad. D igam os que Billy Bob al com ienzo vende 3 000 unidades. Esta operació n p roduce u n re n d im ien to total d e $40 x 3 000 = $120 000, con un coste total d e $130 000, ])or lo que la em presa in c u n e en u n a pérd id a de $10 000. A hora analice usted sus o peraciones y verá que si vende más petróleo, los mgresos p o r cada un id ad son de $40, m ientras que el coste m arginal es de solam ente $21. Las unidades adicionales generan m ás ingresos que lo q u e cuestan. P or lo tan to , usted p u e d e elevar la p ro d u c­ ción hasta 4 000 unidades. A este nivel de pro d u cció n , la em presa tien e ingresos d e $40 x 4 000 = $160 000 y costes de $160 000, p o r lo q u e los beneficios son iguales a cero. Exaltado por el éxito, usted decide im pulsar un poco más la producción, a, digamos, 5 000 unidades. A este nivel de producción, la em presa tien e ingresos de $40 x 5 000 = .$200 000 y costes de $210 000. A hora usted está p erd ien d o $10 000 otra vez. ¿Qué salió mal? C uando usted vaielva a su contabilidad, se dará cuen­ ta de que a un nivel d e producción de 5 000, el coste m arginal es de $60, el cual es su p erio r al precio de m er-

PARTE DOS « MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

146

Decisión de oferta de la empresa competitiva ( 1)

(2 )

Cantídad

Coste total CT ($)

q

o 1 000 2 000 3 000 3 999

55 000 85 000 110 000 130 000 159 960.01

4 000

160 000

4 001 5 000

210 000

160 040.01

(7)

Precio P ($)

(6) Ingreso total rr ($)

Beneficios 7t ($)

85 55 43.33 40.000-)-

40 40 40 40

40 000 80 000 120 000 159 960

-45 000 -30 000 -10 000 -0.01

40

40

160 000

40.000-142

40 40

160 040 200 000

(3) : marginal ' unidad CM ($)

(4) Coste medio CP ($)

27 22 21 38.98 39.99 40 40.01 40.02 60

(5)

0 -0.01 -10 000

TABLA 8 -L Los beneficios se maximizan en el nivel de producción en el que el coste marginal es igual al

precio En esta tabla se utilizan los mismos datos que se analizaron en la tabla 7-3 del capítulo anterior. Las cifras del coste marginal que se han incluido en color de la columna (3) se calculan haciendo un pequeño ajuste a la producción en torno a cada nivel de producción. Ahora usted puede observar el CM real de ir de 3 999 a 4 000 unidades y de 4 000 a 4 001; si promedia ambos se obtiene el CM de 40 en el punto del coste medio mínimo de 4 000 unidades. De manera alternativa, las cifras oscuras del CM proceden de la curva CM suave. A continuación examine el nivel de beneficios de la columna (7) que se relaciona con cada nivel de producción. Advierta que el beneficio máximo proviene del nivel de producto en el que el precio es igual al CM. Si la producción se eleva por encima de ese nivel, el ingreso adicional de $40 por unidad es menor al coste adicional, por lo que el beneficio se reduce. ¿Qué sucede si la producción se fija por debajo de una q de 4 000?

cado d e $40, p o r lo que usted está p e rd ie n d o $20 (igual al p re cio m enos el Cñf} en la úlfima u n id a d producida. A hora usted p u ed e ver la luz: La producción de beneficio máximo se obtiene en el nivel de producción al cual el coste mar­ a ñ a l es igual al precio. La razón q u e subyace a esta p ro p u e sta es q u e la em presa com petitiva siem pre puede o b te n e r un b en e fi­ cio adicional m ientras el p re cio sea su p e rio r al coste m a r­ ginal d e la úlfim a unidad. El beneficio total llega a su p u n to m ás alto (es decir, se maximiza) c u a n d o ya n o hay b eneficio adicional alguno q u e o b ten er si se vende u n a u n id ad adicional. En el p u n to de beneficio m áxim o, la últim a un id ad p roducida p ro p o rcio n a u n a cantidad de ingreso ex actam ente igual al coste de esa unidad. ¿Cuál es el in g reso adicional? Es el precio p o r unidad. ¿Cuál es el coste adicional? Es el coste marginal. A h o ra pro b em os esta regla observando la tabla 8-1. C om enzando en la p ro d u cció n de 4 000 unidades que m axim iza el beneficio, si Billy Bob v e n d e una u n id a d más, ésta traerá consigo u n precio de $40 m ientras q u e el coste m arginal de esa u n id a d es de $40.01. Por lo tan to la em p re sa p o d ría p erd er d in e ro en la un id ad n ú m e ro

4 GOL De m a n e ra sem ejante, la em p re sa p o d ría perder I $0.01 .si p ro d u jera una un id ad m enos. Esto demuestra I q u e la pro d u cció n de beneficio m áxim o de la empresa se logra exactam ente a ^ = 4 000, d o n d e el precio es igual al coste m arginal. -Regla para la oferta de una empresa bajo competencia per­ fecta: Una em presa d eb e m axim izar los beneficios cuan- > do produce al nivel en el que el coste m arginal es igual | al precio: C oste m arginal = precio

o

CM= P

|

En la figura 8-2 se m uestra gráficam ente la d e c isió n de oferta de u n a em presa. C uando el precio de m e r c a d o del p ro d u cto es de $40, la em presa consulta sus datos de | costes en la tabla 8-1 y e n c u e n tra q u e e l nivel de p r o d u c ­ ción que co rresp o n d e a u n coste m argin al de $40 es de 4 000 unidades. >\sí, c u a n d o el precio es de $40, la empresa produce y vende 4 000 tm idades. P odem os e n c o n t r a r q u e la can tid ad que m axim iza los beneficios en la figura 8-2 se ubica e n la intersección entre la línea del precio en | $40 y la curva de CM en el pu n to B.

j

I

I

pÌTULO

8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

147

Oferta y c o s te m arginal de la em presa

T

FIGURA 8-2. La curva de oferta de la empresa es la parte creciente de su curva de coste marginal

1

Para una empresa competiüva maximtzadora de los beneficios, la cur^a de coste marginal donde la pen­ diente es positiva (CAÍ) es su curva de oferta. Al precio de mercado corre.spond.ente a d'd', la empresa ofrecerá la cantidad situada en el punto de intersección A. Explique por qué los puntos de intersección C VB representan los precios de equilibrio correspondientes a áy d", respecüvamente. El area sombreada en gris representa la pérdida que se experimenta cuando se produce en .4 a un precio de $40.

En general, entonces, la curva del coste m arginal de la empresa pued e utilizarse para en c o n trar su plan ópti­ mo de producción: el p ro d u cto que m axim iza el benefi­ cio .se logra d o n d e el precio interseca la curva de coste marginal. Esle ejem plo se diseñó para que, en la producción que maximiza los beneficios, la em presa tenga ce ro be­ neficios, donde los ingresos totales sean iguales a los costes totales. (R ecuérdese que estas son beneficios económicos e incluyen todos los costes de o portunidad, incluyendo el trabajo y el capital del p ro p ietario ). El punto B es el punto de beneficio cero, el nivel d e pro­ ducción al cual la em presa obtiene cero beneficios económicos; en el p u n to de cero beneficios, el precio es igual al coste m edio, p o r lo que los ingresos ap en as cu­ bren los costes. ¿Qué pasa si la em presa elige el nivel de producción incorrecto? Supongam os que la em presa elige el nivel de producción A de la figura 8-2 cuando el precio de m erca­ do es de $40. Esta elección significaría perder dinero porque las tiltimas unidades üenen costes m arginales por encima del precio. Podem os calcular la pérdida d e bene­ ficio si la em presa produce p o r error en A por m ed io del triángulo som breado de color gris de la figura 8-2. Este leprcsenta la diferencia e n tre el CM y el precio corres­ pondiente a los niveles d e producción com prendidos -N .4.

La regla general es, pues, la siguiente; U na em presa m axim izadora d e los beneficios debe fijar su producción en el nivel en el que el coste margi­ nal sea igual al precio. G r;ificam ente, esto significa que la curva del coste margina! de la einjjresa tam bién es su cui"\'a de oferta. Coste total y condición de cierre N uestra regla general d e la oferta de una em p resa deja abierta u n a posibilidad, a saber, q u e el precio sea tan bajo que la em presa p refiera cerrar. ¿Es posible q u e en el equilibrio en el que P = CM la em p resa esté p erd ien d o m uchísim o din ero y q u ie ra cerrar? G eneralm ente, una em presa desea cerrar en el corlo plazo cu an d o ya no p u ed e cu b rir sus costes \ariables. S upongam os, p o r ejem plo, q u e la em p re sa se en fren tara a u n precio d e m ercado d e $35, rep resen tad o p o r la línea recta d " d " d e la figxtra 8-2. A ese precio, el CjVÍ es igual al precio en el pu n to C, un p u n to en el que el precio es, en realidad, inferior al coste m ed io de pro­ ducción. ¿La em presa desearía seguir p ro d u c ie n d o a p esar de in cu rrir en pérdidas? S o rp re n d en tem en te, la respuesta correcta es afirma­ tiva. La em presa debería minimizar sus pérdidas, que es lo m ism o que m axim izar sus beneficios. Si p ro d u jera en el p u n to C, in curriría en una p é rd id a de sólo $20 000, m ientras q u e cerrar significaría p e rd e r $55 000 (que es

148

PARTEOOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

el coste fijo). P o r lo tanto, la em presa d eb ería seguir p ro ­ du ciendo. P ara co m p re n d er este resultado, recuerde q u e una em p resa debe h a c e r frente a sus com prom isos co n tra c­ tuales aunque n o produzca nada. A corto plazo, debe p ag ar los costes fijos, com o los intereses al b an co , las ren tas de las plataform as petroleras y los sueldos d e los m iem bros del consejo de adm inistración. El resto d e sus costes son variables, com o los costes d e las m aterias pri­ mas, d e los o b rero s y del com bustible, q u e serían iguales a cero si la pro d u cción fuera cero. Es provechoso seguir p ro d u c ie n d o , en el nivel en el que P es al m enos igual que CM, m ientras el ingreso cubra los costes variables. El precio crítico de m ercado bajo el que los ingresos son ex actam ente iguales al coste variable (o, e n otras palabras, al que las pérdidas son exactam ente iguales a los costes fijos) se den o m in a punto d e cierre, A precios sup erio res al p u n to de cierre, la em presa p ro d u c irá a lo largo de su curva de coste m arginal, porque incluso a u n q u e p erd iera dinero, p e rd e iía m ás din ero si cerrara. Para precio.s p o r debajo del p u n to de cierre, !a em presa no p ro d u cirá p o rq u e ce rra n d o sólo pierde los costes fijos. Así se o b tien e la regla d e cierre: R egla de cierre: El p u n to de cierre es aquél en el que los ingresos cu b ren exactam ente los costes variables o en el q u e las pérdidas son iguales a los costes fijos. C u an d o el p re cio desciende por debajo de los costes variables, la

Precios de utilidad cero y de cierre

FIGURA 8-3. La curva de oferta de la empresa se desplaza en sentido descendente a lo largo de !a curva CAÍ hasta el punto de cierre La curs'a de oferta de la einpre.sa corresponde a la curv'a CM en la medida en que los ingresos sean superiores a los costes varia­ bles. Una vez que el precio desciende por debajo de P , o punto de cierre, las pérdidas son mayores que los costes fijos y, por lo tanto, la empresa cierra. De ahí que la curv'a sólida de color sepia .sea la curva de oferta de la empresa.

em presa maximiz:i sus beneficios (m inimiza sus pérd,. das) m ediante el cierre d e la em presa. En la figura 8-3 se m uestran los puntos de cierre y cero beneficios de u n a em presa. El segundo se presenia c u a n d o el precio es igual a! CMe, m ientras qug prim ero , c u a n d o es igual al CVMe. En consecuencia, ]j curva de la oferta de la em presa es la línea sólida de co lo r sepia d e la figura 8-3. P rim ero asciende a lo largo del eje vertical, hasta el precio que co rrespon d e al punto d e cierre, luego salta hasta el p u n to de cierre en Af d o n d e P e s igual al nivel del CVMey luego continúa hacia arrib a a lo largo de la curva CM p a ra precios .superiores al precio de cierre. El análisis de las condiciones d e cierre conduce a la conclusión so rp re n d e n te de que las em presas que maxi­ m izan los beneficios p u e d e n co n tin u a r o p eran d o en el co rto plazo incluso si están p e rd ie n d o dinero. Esta con­ dición se m an ten d rá especialm eiU e para las empresas q u e están sum am ente en d eu d ad as y, p o r lo tanto, tienen costes fijos elevados (las líneas aéreas son un bu en ejem­ p lo ). Para estas em presas, m ientras las pérdidas .sean me­ n o res a los costes fijos, los beneficios se maximizan y las pérdidas se m inim izan cuando p ag an los costes fijos y siguen o p eran d o .

Plataformas petroleras desempleadas Un ejemplo sorprendente de la regla de cie­ rre en la práctica es la industria petrolera. En 1985, año en que el precio del crudo era de $27 el barril, había alrededor de 35 000 pozos de petró­ leo en Estados Unidos. Pero un año más tarde, el número de pozos que estaban en explotación había descendido un 50% y era de menos de 19 000, es decir, casi la mitad, ¿ S é habían agotado los yacimientos de petróleo? En ab­ soluto. Lo que había ocurrido era que habían disminuido los incentivos para producir porque el precio del petróleo había descendido casi la mitad y era de $14 el barril. Fue­ ron los beneficios, no los pozos, los que se secaron. Co­ mo consecuencia, las compañías simplemente cerraron muchas plataformas petroleras. Este proceso también se produce a la inversa. Durante la guerra del Golfo Pérsico de 1990, el precio del petróleo se disparó y las actividades de extracción aumentaron debido a que comenzaron a ser más rentables.

B.

COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA EN LAS INDUSTRIAS COMPETITIVAS^ H asta el m om ento, n u estro análisis se ha referid o sol*' m e n te a una sola em picsa. Sin em bargo, u n mci

I

CAPÌTU‘--°

149

8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

etiüvo eslá form ado p o r m uchas empresas y n o nos el co m portam iento de una sin o del co n ju n to de odas ¿Cómo podem os pasar de u n a em presa a m uchas resas? De la em presa Billy Bob, ¿cómo pasam os a finp 'da la industria petrolera?

conip

le re s a

LA OFERTA DE MERCADO £S la s u m a d e l a s o f e r t a s OETODAS LAS EMPRESAS q u e estamos analizando el m ercado com)etitivo del petróleo. A un precio determ inado, la em p re­ sa A llevará al m ercado u n a cierta cantidad de petróleo, I, B otra, la C otra, la D otra, y así sucesivam ente. En iodos los casos, la cantidad ofrecida estará determ inada por los costes m arginales de cada em presa. La cantidad Ifítal que se llevará al m ercado a u n precio dado será la suma de todas las cantidades que ofrezcan todíxs las empresas a ese p recio.' Este razonam iento nos lleva a la siguiente relación entre las ofertas individuales y de m ercado; S upongam os

La curva d e oferta del m ercado d e un bien se oblicne sumando h orizontalm ente las c u n ’as de o fe rta de lodos los productores de ese bien. En la figura 8-4 se ilustra esta relación en el caso de dos empresas. Para hallar la curv'a d e oferta de la indusRfcucrde que la curva de demanda de mercado DD también se obliene sumando horizontalmente las curv'as de demanda dd indi­ viduales.

a) Oferta de la em presa A

tria, 0 0 , sm nam os horizoiitalm ente al mismo precio, las cui-vas de oferta, oo, de todas las em presas. A un precio de .$40, la em presa A o frecerá 4 000 unidades, m ientras que la em presa B ofrecerá 11 000. P o r lo tanto, la cu n 'a de la oferta de la industria, que se m u estra en la figura 8-4c), sum a las dos ofertas y encuentra la oferta total de la indvistria de L5 000 unidades a un p recio de $40. Si h u b iera 2 m illones de em presas en lugar d e 2, podríam os o b ten er la producción de la industria sum ando las cantidades ofrecidas p o r los 2 m illones de em presas al precio vigen­ te. La suma horizontal d e la producción a cada u n o de los precios nos da la curva de oferta d e la industria.

EL EQUILIBRIO EN EL CORTO Y EN EL LARGO PLAZOS H ace casi u n siglo, el gran econom ista de la U niversidad d e C am bridge, Alfreci Marshall, contribuyó a desarrollar las herram ientas de ofert;i y d e m a n d a que utilizam os en la actualidad. Advirtió qtie, en el corto plazo, las c r i a ­ ciones de la d em an d a p roducen mayores ajustes de p re­ cios y m enores ajustes de la ca n tid a d de lo q u e h acen a largo plazo. Podem os e n te n d e r esta observación si dis­ tinguim os dos periodos en el equilibrio de m ercad o q ue co rresp o n d en a d iferentes categorías de costes; 1) equi­ librio en el corlo plazo, cuando c u a lq u ie r m odificación del p ro d u cto d eb e utilizar la misma cantidad fija d e capital, y 2) equilibrio en el largo plazo, c u a n d o el capital y todos los dem ás factores son variables y las em presas e n tra n y salen librem ente de la industri;!.

b) Oferta de la empresa B

c) O ferta de m ercado

P 80 -

40

O o 0) CL 20

J j_

_L

5 10 15 Cantidad A (miles)

<7b

FIGURA 8-4. Sum e todas las curvas de oferta de las empresas para derivar la oferta de m ercado

Las gráficas muestran la forma en que la curva de oferta del mercado (00) se forma con dos cunas indi­ viduales de oferta (oó). Para hallar la oferta total del mercado correspondiente a $40, sumamos horizon­ talmente las canddades ofrecidas por cada una de las empresas a $40. Esta regla se aplica cualesquiera que sean el precio y el ntímero de empresas. Si hubiera 1 000 empresas idénticas a la A, la curva de oferta del mercado sería como la curva de oferta de A con un cambio de escala multiplicado por mil en el eje hori/ontal.

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

150

Entrada y salida de empresas Ei largo plazo implica “libre entrada y salida de empresas”. El nacimiento (entrada) y la muerte (salida) de empresas constituyen fac­ tores importantes que influyen en la evolución de una economía de mercado. Las empresas entran a una industria porque son de reciente formación o cuando, ya consolidadas en un sector, deciden cambiarse a otro. Salen de éste cuando dejan de producir; quizá se vayan voluntariamente porque una línea de producción no reporta beneficios, o quizá caigan en bancarrota si la empresa en su totalidad es incapaz de pagar sus deudas. Decimos que existe libre entrada y salida cuando no exis­ ten barreras a la entrada o a la salida, tales como regula­ ciones gubernamentales o derechos de propiedad inte­ lectual (por ejemplo, patentes o softv/are). La magnitud de los nacimientos y muertes de em pre­ sas en una economía dinámica como Estados Unidos es sorprendente. Por ejemplo, a principios de 1996, había 5.5 millones de empresas. Ese año, 512 000 salieron de la economía y nacieron 598 000 La mayoría sale sin hacer ruido pero, algunas veces ias grandes empresas salen con mucho alboroto, como sucedió en el caso del gigante de las telecom unicaciones WorldCom, que poseía $104 mil millones en activos, y que cayó debido a un fraude contable de grandes proporciones. En el perio­ do 2001-2003, la industria de las líneas aéreas luchaba por reducir costes y capacidad ante las amenazas terro­ ristas y varias de ellas, muy importantes, cayeron en la bancarrota. Si bien las curvas suaves de los costes no siempre reflejan la situación de la entrada y la salida de las empresas, la lógica que subyace a P, Ct\/I y CMe es una fuerza poderosa impulsora del crecimiento y decli­ nación de las industrias más importantes.

a) Equilibrio en el corto plazo

IIu.stremo.s esta distinción e n tre el equilibrio en el co rto y largo plazos con un ejem plo. Consideremos el m ercado d e pescado fresco que sum inistra u n a flota pes. q u era local. Supongam os que a u m e n ta la dem anda de pescado; este au m en to se re p resen ta en la figura 8-5q) p o r m edio de un desplazam iento d e D D z D'D'. Cuando suben los precios, los capitanes d e los barcos pesqueros quieren au m en tar sus capturas. En el corto plazo no p u ed en constR iir nuevos barcos, p ero sí pu ed en con­ tratar más hom bres y trabajar m ás horas. El aum ento de la cantidad de factores variables producirá u na mayor cantidad d e pescado a lo largo d e la curva de oferta en el corto plazo 0 ^ 0 ^ q u e se m uestra en la figura 8-5a), La curva de oferta en el corto plazo atraviesa la nueva cun?, de dem anda en E', q u e es el p u n to de equilibrio en el corto plazo. A largo plazo, el aum ento d e precios provoca un in crem en to en la construcción d e barcos y atrae más m arineros al secto r T am bién es posible que se creen o q u e en tren nuevas em presas a la industria. De tal ma­ nera; tenem os la cvntn de ofertn en el largoplay.o 0^ de la figura 8-5b) y el equilibrio en el largo plazo en E". La intersección entre la cuiTa de o fe rta en el largo plazo y la nueva curva de d em an d a g e n e ra el equilibrio en el largo plazo al que se llega una vez que se h an ajustado todas las con d icio n es económ icas (incluso el número d e barcos, de asülleros y de em presas) al nuevo nivel de dem anda.

La oferta d e la industria en el largo plazo. ¿Q ué forma tien e la curva de o fe rta de u n a industria en el largo plazo? Supongam os q u e las em presas idénticas tienen

b) Equilibrio en el largo plazo

£ í

Cantidad

Cantidad

FIGURA 8-5. EJ efecto que produce un aum ento de demanda en el precio varía en distintos periodos

Distingiiimos entre los periodos en los que las empresas tienen tiempo para a) ajustar los factores variables co­ mo el u-abajo (equilibrio en el corlo plazo) y b) ajusUr todos los factores, tanto los fijos como los variables (equilibrio en el largo plazo). Cuanto más liempo tengan para realizar ajiisics. mayor será la elasticidad de oferta y menor el aumento de precio.

151 I

I

í T

1

^piTUUO 8 « ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

rtad de en trada. Si las em presas idénticas utilizan ' umos generales, tales como trabajo no calificado, que '"^eden atraerse d e u n a vasta variedad de otros usos sin ’’f ctar los precios d e esos insum os generales, tenem os el o de costes constantes que m uestra la curva de oferta h o r iz o n ta l 0 ^ 0 ^ de la figura 8-6. En cambio, supongam os que existe una oferta re lá n ­ cente lim itada d e algunos de los insum os que se utiTzan en la industria, com o por ejem plo, tierra fértil p ara nñedos para la indu stria del vino o pocíis propiedades con frente a la playa para las vacaciones de verano. Entonces, la curva de oferta de las industrias del vino y turística tendrá u n a pendiente positiva, com o .se m uestra en 0 , 0 / de la figura 8-6. Por qué la curva de oferta de las industrias con fac­ tores escasos es creciente? D ebem os invocar la ley de rendimientos decrecientes. En el caso de la tierra escasa para viñedos, cu an d o las em presas aplican insum os cre­ cientes de trabajo a u n a cantidad fija de tierra, obtienen incrementos cada vez más p equeños en la producción de uva para vino; p ero , desde el punto de vista de los salarios cada can tid ad de trabajo cuesta lo mismo, p o r lo que el CM del vino se eleva. Este CM creciente en el largo plazo implica que la cui-va de oferta en el largo plazo debe ser creciente.

El largo plazo en una industria competitiva

N uestro análisis d e las condiciones de beneficio cero de­ m ostró que las em presas p u e d e n p erm a n ece r en el nego­ cio d u ra n te algún úem po incluso .si no son rentables. Esta situación es posible particularm ente en el caso de em ­ presas con costes fijos de capital elevados. Con esle aná­ lisis podem os co m p re n d e r p o r qué cu an d o las em presas experim entan dificultades, m uchas de las m ayores em­ presas estadounidenses, com o G eneral M otors, p erm an e­ cen en su industria incluso cuando están perdiendo miles de m illones de dólares. Tales pérdidas dan origen a una d u d a p reo cu p an te: ¿Es posible que el capitalism o se dirija hacia la “e u tan a­ sia d e los capitalistas”, es decir, una situación en la que el a u m e n to de la com petencia produce pérdidas crónicas? P ara responderla, necesitam os analizar las condiciones de cie rre en el larg o plazo. Ya hem os dem ostrad o q u e las em presas cierran cuando ya n o pu ed en c u b n r sus costes variables. Pero, e n el largo plazo, todosios costes son vanables. U n a em presa que p ierd e din ero puede p ag a r sus b o n o s, despedir a sus adm inistradores y dejar q u e sus arren d a m ien to s expiren. En el largo plazo, todos los com prom isos son opcionales. De ahí que, en el largo plazo, las em presas produzcan solam ente cuan d o el pre­ cio se ubica en la situación d e beneficio cero o p o r enci­ m a d e ésta, d o n d e el precio es igual al coste m edio. Entonces existe un p u n to crítico de beneficio cero debajo del cual el precio en el largo plazo no p u ed e m an­ ten erse si las em presas desean perm an ecer en el negocio. En otras palabras, el precio en el largo plazo d eb e cubrir los costes inm ediatos, tales com o el trabajo, los m ateria­ les, el equipo, los im puestos y otros gastos, adem ás de los coltes de o p o rtu n id ad u le s com o el re n d im ien to com­ petitivo sobre el capita! q u e el propietario invirtió. Eso significa que el precio en el largo plazo debe ser igual o su p e rio r al coste m edio total en el largo plaza. ¿Qué sucede si el precio en el largo plazo se reduce p o r debajo del nivel ciítico de beneficio cero? Las em­ presas, que no o b tien en beneficios, com enzarán a dejar la industria. C om o m enos em presas están prod uciendo, la curva de oferta del m ercado en el corto plazo se despla­ zará hacia la izquierda y el precio subirá (trace u sted mis­ m o la curva). D espués de u n tiem po, el precio subirá lo O = Iq suficiente, de tal m anera q u e la industria, nuevam ente, com ienza a o b te n e r beneficios. Pero el proceso funciona tam bién en el sentido opues­ FIGURA 8 -6 . La oferta de la industria en el largo plazo to. Suponga q u e el precio en el largo plazo se u bica por depende de las condiciones de coste e n c im a del coste m edio total en el largo plazo, p o r lo q u e las em presas obtienen beneficios económ icos positi­ Si hay libertad de entrada y de salida y cualquier cantidad de ernpre,sas capaces de producir con curvas idénticas y sin cam­ vos. A hora su p o n g a que la en trad a a la industria es total­ bios de costes, la cuiva en el largo plazo será horizontal en m e n te gratuita en el largo plazo, p o r lo que cualquier el coste medio m ínim o o precio de beneficio cero. Si la indus­ c a n ü d a d de em presas idénticas p u ed e e n tra r a la indus­ tria utiliza un factor específico, com o una propiedad escasa con tria y pro d u cir exactam ente a los mismos costes que las frente a la playa, la curv'a de oferta en el largo plazo debe tener em presas que ya están en la industria. En esta situación, pendiente positiva com o 0 ¿0 ^' puesto que para una produc­ posibles beneficios atra erá n a nuevas em presas, la curva idor se utilizan insumos m enos adecuados.

152

PARTEOOS • MICROECONOMÍA; OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

ele oferta en el co rto plazo se desplazará hacia la derecha y el precio caerá. Al cabo de un tiem po cae hasta el nivel de beneficio cero, en el que ya no es ren tab le que otras em presas en tre n a la industria. La conclusión es que en el largo plazo, el precio de una indu stria com petitiva ten d erá hacia el p u n to crítico en el q u e firmas idénticas apenas cubren sus costes com ­ petitivos totales. P or debajo de este precio crítico en el largo plazo, las em presas dejarán a la industria hasta que el precio regrese al coste m edio en el largo plazo. Por encim a de este p recio en el largo plazo, em presas nuevas en trarán a la in dustria, con lo cual obligarán al precio de m ercado a regresar al precio de equilibrio de largo plazo en el q u e apenas se cubren todos los costes competitivos. Equilibrio en el largo plazo con beneficio cero: En una industria com petitiva conform ada por em presas idénti­ cas que tienen lib ertad para e n tra r y salir, la condición de equilibrio en el largo plazo es que el precio es igual al coste m arginal e igual al coste m edio m ínim o en el largo plazo para cada em presa idéntica: p - CM = CjVfc m ínim o en el largo plazo = precio de b e n e ­ ficio cero. Ésta es la condición de beneficio económ ico cero en el largo plazo. H em os llegado a una conclusión so rp re n d en te acer­ ca de la ren tab ilidad en el largo plazo del capitali.smo com petitivo. Las fuerzas de la com petencia tien d en a em ptijar a la em presas y a las industrias hacia un estado de beneficio cero en el largo pl.izo. En el largo plazo, las em presas com petitivas o b ten d rá n el re n d im ien to norm al sobre sus inversiones, pero n o más. Las industrias com ­ petitivas tien d en a atraer la en tra d a de em presas nuevas, con lo cual em p u jan los precios hacia abajo y red u cen los beneficios hasta llegar a cero. En cam bio, las em presas de industrias n o redituables se van para buscar m ejores opo rtu n id ad es p ara o b ten er beneficios; los precios y los beneficios tien d en entonces a elevarse. El equilibrio en el largo plazo en una industria perfectamente competitiva es, por lo tanto, uno en el que no hay beneficios económicos.

C. CASOS ESPECIALES DE MERCADOS COMPETITIVOS H em os d e sa rro lla d o el a p a ra to básico de o ferta y d em an d a. En esta sección llevamos el análisis a mayor p ro fundidad. En p rim er lugar consideram os algxmas proposiciones g enerales acerca de los m ercados com peti­ tivos V luego seguirnos con algtm os casos especiales.

REGLAS GENERALES Ya se estudió el efecto de las variaciones de oferta y de. lu an d a en los m ercados com petitivos. Estos descubtim ientos se aplican a casi todos los m ercados competitivos, sean para bacalao, carbón, pinos Douglas, yen japonés acciones de IBM o petróleo. ¿Hay algtm as reglas genera­ les? Las proposiciones que siguen analizan el efecto de las variaciones de oferta y d em an d a en el precio y la cantidad que se com pra y se vende. R ecuerde siem pre que por va­ riación de d em an d a o de oferta querem os decir un des­ plazam iento de la curva de oferta y dem anda, no un tno vim iento a lo largo de la cun'a. Regla de demanda: a) En general, un aum ento de d em an d a de im bien (sin que ha)’a cambios en la cur\a de oferta) elevará el precicj de la misma, b) Para la mayo ría de los bienes, un aim iento de dem an d a también in crem en tará la cantidad dem andada. Una reducción de d em an d a ten d rá los efectos contrarios. Regla de oferta: Un au m en to de oferta de u n bien (si la curva de d em an d a p erm an ece constante) general­ m en te reducirá el precio y au m en tará la cantidad que se com pra y se vende. U na reducción de oferta tiene el efecto contrario. Estas dos reglas de la oferta y la dem anda resum en los efectos cualitativos de las variaciones de ambas. Pero los efectos cuantitativos en el precio y la cantidad dependen de las formas exactas de las curvas de oferta y demanda. En los casos que siguen, se verá la respuesta de éstas en diversas situaciones im portantes de coste y oferta. Coste constante La producción de m uchos artículos de manufactura, tales com o los textiles, se p u ed e am pliar sólo duplicando fábricas, m aquinaria y trabajo. La producción d e 200 000 camisas diarias sencillam ente exige que hagam os lo m ism o que hacíam os cu an d o fabricábam os 100 000 al día, pero a doble escala. Adem ás, suponga que la indus­ tria textil utiliza tierra, trabajo y otros insum os en las m ismas p ro porciones q u e el resto de la econom ía. En este caso, la cur\-a de oferta en el largo plazo 00 de la figura 8 - 7 es una línea horizontal al nivel c o n s t a n t e de los costes unitarios. U n au m en to de d em an d a de DD a D ’D ' desplazará el nuevo p u n to de intersección a E, con lo cual se elevará (¿ p ero P p erm an ecerá igual. Costes crecientes y rendimientos decrecientes En la últim a sección se analizaron indu.strias, com o la del riñ o o la inm obiliaria turísüca, en las que un producto lUiliza un insum o de oferta lim itada. En el caso de los viñedos, el n ú m e ro de lugares adecuados para el cultivo es lim itado. La producción anual d e riñ o p u ed e aumen­ tarse hasta cierto pu n to añ ad ién d o le más m an o d r

c a p ít u l o

c a d a hectárea de tierra. Sin em bargo, la ley de rendi''„iéntos decrecientes finalm ente o p erará .si se añ a d en fictores variables de producción, como ia m ano de o bra, c a n t i d a d e s fijas de un factor com o la tierra. Como consecuencia de rendim ientos decrecientes, ,| i;oste m arginal de p ro d u cir vino a u m e n ta a m edida ,,e lo hace la producción de vino. En la figura 8-8 se üuiestra la cut-va creciente de oferta 0 0 . ¿Cómo afectará il precio un au m en to de dem anda? En la figura se m ues„ 3 que una mayor d em anda aum entará el precio de este l,ien incluso en el largo plazo con em presas idénticas y libre en trada y salida.

r

T

153

8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

Oferta fija y renta económica Algunos bienes o factores productivos existen en ca n ti­ dades totalm ente fijas, sin im portar su p recio . Solam ente existe u na Mona U sa de L eonardo Da Vinci. Puede c o n ­ siderarse que la dotación original de tie rra de la natulaleza es fija en cu anto a su cantidad. Elevar el p recio (jue se ofrece p o r la fierra n o puede c re a r una esq u in a adicional en la Q u inta Avenida y la C alle 57 de N ueva York. Es poco probable que elevar el salario de los atletas estrella cambie el esfuerzo q u e hacen. C uando la ca n ti­ dad que se ofrece es constante a todos los precios, el pago p or el uso de dicho factor de pro d u cció n recibe el nombre de r e n ta o r e n t a e c o n ó m i c a p iu ra. Cuando la o ferta es in d ep en d ie n te del precio, la curva de oferta es vertical en la región relevante. La tierra seguirá contribuyendo a la producción sin im portar cuál sea su precio. En la figura 8-9 se m u estra el caso d e la tierra, en el cual un precio más alto n o puede forzar incremento alguno de la producción.

T

Cantidad

B-7. Caso de los costes constantes

P

Cantidad FIGURA 8-8. Caso de los co stes crecientes

U n au m ento de la dem anda de u n factor fijo sola­ m ente afectará al precio. La cantidad ofrecida perm anece sin cambio. Y el aum ento de precio es exactam ente igual al desplazam iento de la dem anda hacia la derecha. C uando se aplica u n im puesto al bien fijo, el provee­ d o r (es decir, el terraten ien te) lo p ag a en su totalidad. El proveedor absorbe to d o el im puesto a partir de la renta económ ica. El co n su m id o r ad q u iere exactam ente la m ism a cantidad del b ien o servicio q u e antes y a u n pre­ cio que, no es superior. La curva de oferta que se regresa Las em presas de los países pobres acKártieron q u e cuan­ do elevaban los salarios, los trabajadores locales fre­ c u e n te m en te trabajaban m enos horas. C uando se dupli­ caba el salario, en vez d e seguir trabajando 6 días a la sem ana, los trabajadores podían trab ajar 3 días e irse a pescar los otros 3. Lo m ism o se ha observado en los países de altos ingresos. A m e d id a que las m ejoras tecnológicas elevan los salarios reales, los em pleados consideran que d eb e n aprovechar sus m ayores ingresos en form a de más tiem po libre y un re tiro m ás tem p ran o . En el capítulo 5 se analizaron los efectos ingreso y sustitución, los cuales explican p o r qué una cvirva de oferta p u ed e doblarse hacia atrás. En la figura 8-10 se m uestra có m o se p u ed e ver una cu r\’a de oferta de la m a n o de o b ra. Al principio, ésta g en e ró aum entos a m e d id a que los salarios m ás altos favorecían la obtención d e más trabajo. Pero m ás allá del p u n to T, los salarios m ás altos h ic ie ro n que la gente tra­ bajara m enos horas y q u e se tom ara m ás úem po para des­

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

154

o

o

Q)

£

CL

qI

Cantidad

FIGURA 8-9. Factores cuya oferta os fija, que ganan una renta económica

cansar. U n aum ento de d em anda eleva el precio de la mano d e obra, com o se afirm ó en la regla d e dem anda al principio d e esta sección. Pero advierta p o r qué tuvimos cuidado e n añadir “p ara la m ayor parte d e los bienes” a la regla d e dem anda. P or ah o ra el au m en to de dem anda reduce la cantidad d e m ano d e obra. Es posible verificar que la oferta se d o b la hacia atrás en m uchas áreas. U no de los ejem plos m ás interesantes se p re sen tó cuando los países ricos en p etró le o re d u ­ jero n su p ro d u cció n cuando se cuadruplicó el precio del h id ro carb u ro a principios de los años seten ta. Desplazamientos de la oferta En todos los análisis anteriores nos hem os referido a u n desplazam iento de la d em an d a y no a u n desplazam ien­ to de la oferta. Para analizar la regla de la oferta, a h o ra debem os desplazar ésta y m an ten e r co n stan te la d em an ­ da. Si la ley de la d em an d a de pen d ien te negativa es váli­ da, un a u m en to d e la oferta debe re d u c ir el precio y au m en tar la cantidad dem andada. El le c to r debe trazar sus p ro p ias curvas d e oferta y dem anda y verificar los corolarios cuantitativos de la regla de la oferta: a) Un au m en to de la oferta reducirá m ás a P e n a n d o la d e m a n d a sea inelástica. b) Un au m en to de la oferta aum entará m en o s a Q cuando la dem anda sea inelástic;i. ¿Cuáles son las razones de sentido c o m ú n que sostie­ nen a estas reglas? Ilustre su respuesta c o n los casos de dem an d a elástica d e autom óviles y d e m a n d a inelásdca de electricidad.

Cantidad

FIGURA 8-10. Curva de oferta que se regresa

D. EFICIENCIA Y EQUIDAD DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS EVALUACIÓN DEL MECANISMO DE MERCADO Una d e las características notables de la última década ha sido el “redescubrim iento del m ercado”. Muchos países han sustituido el torpe intervencionism o de las econc^ mías centralizadas y la regulación del Estado por u n a sutil coordinación de la m ano invisible. U n a vez examinado el funcionam iento básico d e los m ercados competitivos, pre­ guntém onos en qué m ed id a funcionan bien. ¿Merecen una calificación alta p o r satisfacer las necesidades económicas d e los individuos? ¿O btiene la sociedad mu­ chas armas y m ucha m antequilla con u n a cantidad dada de factores o se derrite la m antequilla en el cam ino a la tienda y están torcidas las armas? En este capítulo ofrece­ mos u n a visión general d e la eficiencia de los mercados competitivos y en capítulos posteriores profundizaremos en este análisis una vez exam inados los m ercados de fac­ tores y el papel del Estado. Concepto de eficiencia C uando analizam os u n a econom ía, n o s preo cu p a princi­ p alm ente el concepto d e eficiencia en la asignación o efi­ ciencia (tam bién llam ada Párelo eficiencia u optimalidad df Pareto). U na econom ía es eficiente c u a n d o p r o p o r c i o n a a sus consum idores el c o n ju n to más d esead o de bienes)' servTcios, d ad o s los re cu rso s y la tecno lo g ía de la econom ía.

[

I

I

1

] a eficien cia en la asignación (o eficiencia) se logra iiido no existe reorganización posible de la produc' nne nueda m ejorar el bienestar de una persona sin ( ]()lí r . 1 r- • • ■orar el de alguna otra. En condiciones de eíiciencia ' n la a s i g n a c i ó n , sólo es posible au m en tar la satisfacción el b e n e f i c i o de u n a persona si se n;duce la de alguna

Lil el

e-_ ■n es Il­ la !a

eos os

IC

Cl

n

UM = DD

CM=00

oir.i. El concepto de eficiencia p u ed e concebirse intuitivuTiente en térm inos de la frontera de posibilidades de r o d u c c i ó n . U na econom ía es claram ente ineficiente si encuentra p o r debajo de la FPP. S i nos desplazam os hasta llegar a la FPP, no tiene p o r qué dism inuir el benendo de nadie. Com o m ínim o, una econom ía eficiente se ,ibica en su FPP. P ero la eficiencia va más allá y requiere ,10 solamente que se produzca la com binación correcta ,le bienes, sino tam bién que estos bienes se asignen entre los consumidores p ara m axim izar la satisfacción de éstos. Eficiencia del equilibrio com petitivo

la es 0-

155

^^píTULO 8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

Uno de los resultados más profundos de toda la econo­ mía es que los m ercados perfectam ente com petitivos asignan los recursos eficientem ente. Este im portante resultado supone q u e todos los m ercados son perfecta­ mente com petitivos y que no hay extem alidades tales como la contam inación o la inform ación im perfecta. Sin embargo, incluso si la econom ía es eficiente, esto no quiere decir nada respecto de !a jusúcia de la distribu­ ción del ingreso en los m ercados compefifivos. En esta sección utilizamos u n ejem plo sim plificado p ara ilustrar los principios generales que subyacen a la eficiencia de los mercados competitivos. Con.sidere u n a situación idealizada en la que todos los individuos sean idénticos. Suponga, adem ás: a) que cada persona trabaja en el cultivo de alim entos. A m edi­ da que la gente au m en ta su trabajo y reduce sus horas de ocio, cada h o ra adicional de trabajo se vuelve cada vez más extenuante, b) Cada unidad adicional de alim ento consumido trae consigo una dism inución de la utilidad marginal (t/M ).^ c) Com o la producción de alim ento se realiza en parcelas fijas de tierra, p o r la ley de rendim ien­ tos decrecientes cada m inuto adicional de trabajo pro­ duce cada vez m enos comida. En la figura 8-11 se m uestra la oferta y la dem anda de nuestra eco n o m ía com petitiva simplificada. C uando se suman h o rizontalm ente las curvas idénticas de la ofer­ ta de nuestros agricultores idénticos, obtenem os la curva creciente de e,scalones CM. C om o vimos antes en este capítulo, la cun.'a d e CM tam bién es la curva de oferta de la industria, p or lo q u e la figura m uestra que el CM = 0 0 . ’ Para simplificar, medimos bienestar en "úiiles" lijos de ocio (o “dcsútiles” de tiempo de trabajo). Además, suponemos que cada hora adicional de ocio sacrificado tiene utilidad margina! cons­ tante todas las utilidades y costes están en función de estas ! "li s de ocio/trabajo.

FIGURA 8-11. En el punto de equilibrio com peütivo E, los costes y las utilidades mai ginales de los alimentos encuentran el equilibrio Muchos agricultore.s-constimidores idénticos llevan sus alim en­ tos al mercado. La cui^a CM = 0 0 con pendiente positiva es la suma de las curvas de coste marginal, mientras que la UM = DD de pendiente negativa representa la suma horizontal de las valoraciones que los consumidores hacen de los alim entos. En el punto de equilibrio de mercado competitivo, E, la ganancia marginal que se deriva de la última unidad de alim ento es exac­ tamente igual al cosie m;irginal (en términos del tiem po libre al que se renuncia) necesario para producir esa última unidad en E. El coste de producir alimentos está representado por las barras de color gris oscuro. La suma de las barras verticales de color rosa por encima de la curva 0 0 y por debajo de la recta de precios es el “exced en te del productor”. Las barras de color sepia oscuro situadas por debajo de D D y por encima de la recta de precios son el “excedente del consum idor”. La suma del excedente del consum idor y del excedente del productor es el “excedente económ ico”, es decir, la ganancia total generada por la producción en esta industria. La eficiencia económ ica significa que se maximiza el excedente económ ico (el área total de color sepia). Cualquier otro nivel de producción reduciría el excedente económ ico. Por ejemplo, el area de color gris claro situada a la derecha de E muestra la pérdida económ ica que se experim enta al producir dem asiados ali­ m entos en FF.

A dem ás, la curv'a d e oferta es la sum a horizontal de las curvas de utilidad m arginal (o d em an d a de alim entos) de individuos idénucos; se le representa con la curva d ecreciente de escalones UM = Z)Dpara el alim en to de la figura 8-11. La intersección entre las curvas 0 0 y DD m u estra el equilibrio com petitivo de alim entos. En el p u n to E, los agricultores ofrecen exactam ente lo que los consum i­ dores quieren co m p ra r al precio de equilibrio d e m erca-

156

PARTE DOS • MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

do. Cada persona traliajará hasia el m om ento critico en qiie la cui-v'a d ecrecien te de la utilidad m arginai de con­ sum ir alim ento se cruce con la curv'a creciente del coste m arginai de p ro d u c ir alim enio. En la figura 8-11 se m uestra u n nuevo concepto, el excedente económico, que es el área som breada en sepia entre las curvas de oferta y de d em an d a en equilibrio. El excedente econó­ m ico es la suma del excedente del consum idor que se in tro d u jo en el ca p ítu lo 5, que es el área e n tre la curA-a de d em an d a y la lín e a del precio, y el excedente del pro­ ductor, que es el á re a entre la lín ea del precio y la curva 0 0 . El excedente del p ro d u cto r incluye la re n ta y los beneficios de las em presas y los propietarios de insum os especializados en la industria e in d ica el exceso de ingre­ sos sobre el coste d e producción. El excedente económico es el bienestar o el aumento neto de los beneficios generados por la producción y el consumo de un b,en; es igual al excedente del con.sumidor más el excedente del productor. Si analizam os d eten id am en te el equilibrio com petiti­ vo, observarem os q u e maximiza el excedente económ ico existente en esa industria. Por este miotivo, es cconom.icam en te eficiente. En el punto d e equilibrio com petitivo £ d e la figura 8-11, el consum idor representativo obtiene más beneficios o excedente económ ico que con cualquier o tra asignación viable de los recursos. O tra m anera d e analizar la eficiencia del equilibrio com petitivo im plica com parar el efecto económ ico de una p eq u eñ a variación con respecto al equilibrio del p u n to E. Como se m uestra en la siguiente secuencia de tres pasos, si UM = P= CM, la asignación es eficiente. 1. P = UM. Los consum idores deciden com prar alim en­ tos hasta que P = UM. En consecuencia, la últim a u n id ad consum ida de alim entos proporciona a todas las personas P útiles de satísfacción. (Los útiles de satisfacción se m iden en relación con la utilidad m ar­ ginal constante del ocio, com o se señala en la nota 2.) 2. P = CM. C o m o productores, todos los indi\nduos ofrecen alim en to hasta el p u n to en que su precio es exactam ente igual al CM
Equilibrio con muchos consumidores y mercados Pasem os ahora de nu estra sencilla parábola de los con­ sum idores-agricultores idénticos a im a econom ía constituida p o r m illones d e em presas diferentes, cientos de T m illones de personas e incontables bienes. ¿Puede una ' eco n o m ía p erfectam en te com petitiva seguir siendo eficiente en este m u n d o más com plejo? La respuesta es “sí”, o m ejor dicho “sí, si...” La efi­ ciencia exige la p resencia de algunas condiciones rigurosas q u e se ab o rd an en capítulos posteriores. E ntre ellas -p están las siguientes: q u e los consum idores estén razona­ b lem en te bien inform ados, que los pro d u cto res sean p erfec ta m e n te com petitivos y que no existan extemalidades, tales com o la contam inación, o conocimiento incom pleto. En tales econom ías, u n sistem a de mercados p erfectam en te com petitivos recibe la m edalla de oro de los econom istas p o r su eficiencia en la asignación. E n la figura 8-12 se m uestra la form a en q ue un sis­ tem a com petitivo logra el equilibrio e n tre la utilidad y el coste p ara un solo b ien con em presas y consumidores que n o son idénticos. A la izquierda se sum an hori­ zo ntalm ente las curvas de la d em an d a de todos los con­ sum idores para o b te n e r la curva de m ercado DD en el m edio. A la derech a se sum an todas las diferentes curvas de CM para o b te n e r la curva 0 0 de la industria en el m edio. E n el punto E d e equilibrio, los consum idores de la izquierda o btienen la cantidad que están dispuestos a co m p ra r del bien al precio q u e refleja u n CM social efi­ ciente. A la derech a, el precio de equilibrio de mercado . tam b ién asigna la producción con eficiencia e n tre las j em presas. El área gris bajo OO en m edio representa la ¡ sum a m inim izada d e áreas d e coste grises a la derecha. _ C ada em presa h a elegido su nivel de pro d u cció n de tal m a n e ra que el CM = P La eficiencia productiva se logra p o rq u e no existe reorganización alguna de la produc­ ción q u e perm itiría el mismo nivel de pro d u cció n de la in d u stria a un coste m enor.

Muchos bienes. N uestra econom ía produce no solamente alim entos, sino tam bién ropa, películas, vacaciones y m u ch o s otros bienes. ¿Cómo se aplica n u estro análisis c u a n d o los consum idores d eb e n elegir en tre muchos — productos? Los principios son exactam ente los m ismos, peí o ah o ra presentam os u n a condición más: los c o n s u m i d o r e s que maxim izan la utilidad distribuyen su d in ero entre diferentes bienes hasta que la u t i l i d a d m arginal d e l últ> m o d ó lar sea igual p ara cada bien que consum en. En este caso, m ientras se cubran las condiciones ideales, una econom ía com petitiva es eficiente con una m u ltitu d de bienes y factores d e producción. En otras palabras, una econom ía p erfectam en te compedtiva es eficiente cuando el coste m arginal privad

c a p ít u l o

157

8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

a) D em anda de los co n s u m id o re s

c) O ferta de las e m p re sa s

b) Producto de la In d u s tria

P D O

Q Persona 1

Persona 2

Mercado

Empresa A

Empresa B

Empresa C

FIGURA 8-12. El mercado competitivo integra las demandas de los consum idores y los costes de los pro­ ductores

a) Las demandas indi\-iduales se muestran a la izquierda. Para obtener la curva DD de demanda del mer­ cado situada al centro se suman horizontalmente las curvas dd de los consumidores. ti) El mercado agrupa todas las demandas de los consumidores y las ofertas de las empresas para alcanzar el equilibrio de mercado situado en E. La línea horizontal corre.spondiente al precio de los alimentos muestra dónde alcanza el equilibrio cada consumidor de la izquierda y cada productor de la derecha. En P*, vemos que la UMde cada consumidor es igual al CMde cada empresa, le que lleva a la eficiencia en la asignación. c) Los beneficios de cada empresa competitiva se maximizan cuando la cun’a de oferta está dada por la parte creciente del CM. El área de color gris representa el coste de producción de cada empresa en E. Cuando los precios son iguales al cosle marginal, la industria produce con el coste total rnmimo.

1

igual a los costes m arginales sociales y ambos son iguales a la utilidad m arginal. Cada industria debe e n c o n trar el equilibrio entre el CAÍ y la UM. Por ejem plo, si las pelícu­ las tienen dos veces el CM de las ham burguesas, el P y la UM de las películas tam bién deben ser el doble d e los de las hamburguesas. Solam ente entonces las UA1, q u e son iguales a los P, p u ed e n ser iguales a los CM. Al igualar el precio y el coste m arginal, la com petencia garanüza que una economía ptieda lograr eficiencia en la asignación. El mercado perfectam ente com petitivo es un dispositi\o para sintetizar aj la disposición de los constm iidores que poseen los votos m onetarios p ara pagar p o r los bienes con ¿jlos costes m arginales de esos bienes re p re­ sentados por la o ferta de las em presas. Bajo d eterm i­ nadas circunstancias, la com petencia garantiza la efi­ ciencia, donde la utilidad de ningún consum idor puede elevarse sin red u cir la utilidad de otro consum idor. Esto sucede incluso en un m undo de m uchos factores y pro­ ductos. E l p ap e l c e n tra l de la fijació n d e p recio s iguales a l c o s te m arg in al

En este capítulo hem os subrayado la im portancia de la competencia y del cosle m arginal para lograr de u n a asig­ nación eficiente de los recursos. Sin em bargo, la im por­ tancia del coste m arginal va más allá de la com petencia 1 ( 'ualquier sociedad u organización que trate de

utilizar de la m anera m ás eficiente posible sus recursos — ya sea u n a econom ía capitalista o una socialista, una em presa m axim izadora del beneficio o sin fines de lucro, u n a universidad o u n a iglesia, o incluso u n a familia— deb e utilizar el coste m arginal p a ra producir con efi­ ciencia. El papel fu n d am en tal del ciaste m arginal en una econom ía de m ercado es el siguiente; la econom ía extrae la cantidad m áxim a de p ro d u cció n y de satisfac­ ción de sus recursos escasos de tierra, m ano de obra y capital sólo cuando los precios son iguales a los costes m arginales. La industria o b te n d rá su p ro d u cció n total al coste total m ínim o solam ente cuando los costes m arginales de u n a em presa son iguales a los d e o tra em presa, com o ocu rre cuando todos los CM son iguales a un m ism o pre­ cio. Sólo cuando el p ret io es igtial al coste m arginal para todas las em presas, la sociedad se en c o n trará en su fron­ tera de posibilidades d e producción. El coste marginal como referencia de eficiencia El uso del coste marginal como referencia para la asignación eficiente de los recursos puede aplicarse no solamente a las empresas que

158

PARTEOOS • MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

m axim izan utilidades, sino a todos los problemas económicos, de heclio, a todos aquellos problemas que impliquen escasez. Supongamos que usted está conven­ cido de que el “socialismo de mercado” debe sustituir a la planeación central en China. Usted insiste en que las empresas socialistas deben producir trigo con eficiencia. La eficiencia exige que el coste marginal del trigo y de todos los demás bienes se establezca mediante la igualación de algún tipo de precio con el coste marginal de producción de cada una y todas las granjas y empresas. O bien, supongamos que a usted se le ha encargado resolver un problema ambiental crítico, como el calen­ tamiento global o la lluvia àcida. Pronto se dará cuenta de que el coste marginal será crucial para alcanzar sus obje­ tivos ambientales en forma más eficiente. Si asegura que los costes marginales de reducir las emisiones o de limpiar el ambiente se igualen en todos los sectores, usted puede garantizar que está logrando sus objetivos ambien­ tales al menor coste posible. Rápidamente reconocemos que incluso las metas valiosas deben alcanzarse con efi­ ciencia en un mundo de escasez.

MATICES Ya h em o s xisto la esencia de la m ano invisible: las propiedade.s notables de eficiencia de los m ercados co m p eti­ tivos. P ero debem os calificar rápidam ente el análisis seña­ lan d o las carencias del m ercado. Existen dos áreas im portantes en las que los m erca­ dos n o alcanzan un nivel social óptim o. En p rim er lugar, los m ercados p u ed e n ser poco eficientes en situaciones en las que la contam inación y otras externalidades estén p re sen tes o c u a n d o existe com petencia o inform ación im perfectas. En segundo lugar, la distribución de los ingre­ sos e n los m ercados competitivos, incluso cuando es efi­ cien te, puede n o ser socialm enie deseable o aceptable. A m bos aspectos se analizarán en capítulos posteriores, p ero resulta útil describir brevem ente aq u í cada vino de ellos. Fallas del mercado ¿Cuáles son las fallas del m ercado que echan a p e r d e r la im ag en idealizada que se supuso en el análisis d e los m ercad o s eficientes? Las im portantes son la c o m p e te n ­ cia im perfecta, las externalidades y la inform ación im­ p erfecta. C om petencia imperfecta. C uando u n a em presa tie n e po­ d e r d e m ercado en un m ercado específico (por ejem plo, tien e u n m on o p o lio debido a un m edicam ento p a te n ta ­ do o a u na licencia jjara el sum inistro local de electrici­ d a d ), pued e elevar el precio de su p ro d u c to p o r encim a de su coste m arginal. Los consum idores com pran m en o r ca n tid a d de estos bienes en com paración con los que co m p rarían en u n a situación de com petencia, p o r lo

cual su satisfacción se reduce. Este tip o de reducción de la satisfacción del consum idor es típ ica de las ineficien. cias que crea la com petencia im perfecta.

Externalidades. Las externalidades constituyen otra ¡mp o rta n te falla del m ercado. R ecuerde que su rgen cuan­ d o algunos de los efectos secundarios de la producción o del consum o no se incluyen en los precios de mercado. P o r ejem plo, una em p resa g en e rad o ra de electricidad p u e d e desp ed ir hum os sulfurosos hacia el aire y provo­ car daños a los hogares vecinos y a la salud d e las per­ sonas. Si la em presa n o paga p ara cubrir los daños, la contam inación será in eficien tem en te elevada y se afecta­ rá el bienestar del consum idor. No todas las externalidades son dañinas. Algunas re­ sultan benéficas, com o las que p ro c e d e n de las activida­ des que g en eran conocim iento. P o r ejem plo, cuando C hester Carlson inventó la xerografía, se convirdó en mi­ llonario; p e ro aun en to n ce s recibió sólo u n a pequeña fracción de los beneficios cuando las secretarias y los es­ tudiantes del m u n d o fu e ro n relevados de m illones de m illones de horas de trabajo fatigoso. O tra extemalidad positiv'a es la que se deriva de los program as públicos de salud, com o la vacunación contra la viruela, el cólera, o la fiebre tifoidea; las vacunas p ro teg e n no sólo a los vacu­ nados, sino tam bién a o tras personas a las q u e éstos po­ d rían contagiar. Información imperfecta. La tercera falla im p o rtan te del m ercado es la inform ación im perfecta. La teoría de la ma­ n o invisible supone que los com pradores y los vendedores tien en inform ación com pleta respecto de los bienes y ser­ vicios que com pran y venden. Se su p o n e que las empresas desarrollan eficazm ente todas las funciones d e produc­ ción necesarias para o p e ra r en su industria. Se presume q u e los consum idores conocen la calidad y los precios de los bienes, com o cuáles automóviles son chatarra o la se­ gu rid ad y la eficacia d e productos farm acéudcos y la angioplastia. Resulta evidente q u e la realidad se en c u en tra lejos d e este m u n d o idealizado. La p re g u n ta clave es: ¿cuán dañinas son las desviaciones de la inform ación perfecta? En algunas ocasiones, la pérdida d e eficiencia es escasa. D ifícilm ente m e p eiju d icará c o m p ra r un h elad o de cho­ colate que sea dem asiado dulce o si no conozco la tem­ p eratu ra exacta de la cer\'eza de b a rril. En otro s casos, la p érd id a es grave. T ó m ese el caso d el m agnate del acero E ben Byers, quien h ace u n siglo, p a ra aliviar sus males, ingirió un producto llam ado Radithor, que se vendía como afrodisiaco y cu ralotodo. En análisis posteriores se de­ m ostró que el R adithor era realm en te agua desfilada con radio. Byers m urió d e u n a m uerte espantosa cu an d o su m andíbula y otros h u eso s se desintegraron. N o necesita­ m os este tipo de m ano invisible.

PÍTULO 8 • ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

159

CA

Una de las tareas im portantes del Estado es identi­ ficar las áreas en las que la inform ación es deficiente y '^ne im portancia económ ica — como el caso de los '¡^^eciicamentos— y luego e n c o n tra r las soluciones ade­ cuadas. papel de la intervención del Estado \ la luz de las ineficiencias y desigualdades potenciales

del capitalismo de m ercado, ¿debe o no el gobierno in­ tervenir m ediante regulaciones, im puestos correctivos y al ingreso de los pobres? ¿Está la sociedad satisfecha con los resultados c u a n d o se p ro d u c e la canti­ dad máxima de pan? ¿O las dem ocracias m odernas tom a­

rán piezas de p an de los ricos y se las pasarán a los po­ bres? N o existe u n a respuesta científicam ente correcta pa­ ra estas cuestiones. Éstas son preguntas norm ativas que se resp o n d en en form a ad ecu ad a en las urnas. La econo­ mía positiva no p u ed e inciicar qué m edidas deben tom ar los gobiernos p a ra corregir las desigualdades y las ineficiencias del m ercado. Sin em bargo, la econom ía pued e p ro p o rcio n ar con o cim ien to s v'aliosos respecto d e las in­ eficacias potenciales y de los efectos secundarios dañinos de intervenciones o rem edios alternativos para q u e sea posible alcanzar las metas d e una sociedad m o d ern a en la form a más eficaz posible.

í T

RESUMEN A. Comportamiento de la oferta de la empresa compe­ titiva 1.

1

Una empresa perfectam ente competitiva vende un pro­ ducto hom ogéneo y es demasiado pequeña para afectar el precio de mercado. Se supone que las empresas competiüvas m-dximizan sus beneficios. Para ello, eligen el nivel de producción en el que e! precio es igual al cosle marginal de producción, es decir P = CM. En términos gráficos, el equilibrio de la empresa competiüva se encuentra en el punto en que la parle creciente de la cuiva CM corla a la curva horizontal de la demanda. 2. Para determinar el punto de cierre en el corto plazo de una empresa deben tenerse en cuenta los costes variables. Por debajo de ese pum o, la empresa tiene pérdid:is superiores a sus costes fijos. Por lo tanto, no produce nada cuando el pre­ cio es inferior al de cierre. 3. La curva de oferta en el largo plazo, 0^0^, ele una empresa competitiva debe lomar en consideración la entrada de nuevas empresas y la salida de las antiguas. En el largo pla­ zo, todos los compromisos de una empresa caducan. Per­ manecerá en el negocio solam ente si el precio es al m enos igual que los costes medios en el largo plazo. Estos costes incluyen los pagos inmediatos a los trabajadores, a los acreedores, a los proveedores d e materiales o a los arrenda­ dores y los costes de oportunidad, como el rendimiento so­ bre los activos propiedad de la empresa.

B. Comportamiento de la oferta en Industrias competiti­ vas 4. La parte creciente de la curva CM de cada empresa es .su cup.'a de oferta. Para obtener la curva de oferta de un gru­ po de empresas competitivas se suman horizontalm ente las curv’as de oferta de cada una de ellas. Por lo tanto, la curva de oferta de la industria representa la curva del cos­ te marginal de la industria competitiva en su totalidad. 5- Debido a que las empresas pueden ajustar la producción ! paso del tiem po, se distinguen dos periodos disan­

tos; a) el equilibrio en <;1 corlo plazo, en el que los factores variables com o el trabajo pueden modificarse, pero no los factores fijos com o el c:ipital y el núm ero de empresas, y b) el equilibrio en el largo plazo, en el que el número de em­ presas y de plantas y todas las demás condiciones se ajus­ tan por com pleto a las nuevas condiciones de demanda. 6 . En el largo plazo, cuando las empresas están en libertad de entrar o salir de la industria y no hay firma alguna que ten­ ga ventaja específica en cuanto a su habilidad o su ubica­ ción, la com petencia eliminará cualquier beneficio excesi­ vo que hayan obtenido las empresas existentes en la industria. Por lo tanto, de la misma m anera en que la liber­ tad para salir implica c[ue el precio no puede caer por de­ bajo clel p un to de beneficio cero, la libertad para entrar implica que n o puede exced er el coste m edio en el largo plazo en el equilibrio im el largo plazo. ' 7. Cuando una industria p uede ampliar su producción sin elevar los precios de sus factores de producción, la curva de oferta resultante en el largo plazo será horizonul. Cuando una industria utiliza factores que le son específicos, como una propiedad escasa con frente a la playa, su curs'a de oferta en el largo plazo tendrá pendiente positiva.

C. 8.

Casos especiales de mercados competitivos

Recuerde las reglas generales que se aplican a la oferta y a la demanda competitiva; según la regla de la dem anda, un aumento de la demanda de un bien (si la curva de la ofer­ ta no se modifica) generalm ente elevará el precio del mismo y también aumentará la cantidad demandada. Una reducción d e la dem anda tendrá los efectos contrarios. Según la regla de la oferta, un aum ento de la oferta de un bien (si la curva d e demanda no se modifica) gene­ ralmente reducirá el precio y aumentará la cantidad que se vende. U na dism inución d e la oferta tiene los efectos con­ trarios. 9. Entre algunos casos especiales im portantes están los costes constantes y crecientes, la oferta totalm ente inelástica (que

160

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

produce rentas económ icas), y ia oferta que se regresa. Es­ tos casos especiales explican im ichos fenóm enos impor­ tantes q ue se encuentran en los mercados. D.

Eficiencia y equidad de los mercados competitivos

10.

El análisis de los mercados coinpeliüvos aclara la organi­ zación eficiente de una socied;;d. La eficiencia en la asig­ nación se logra cuando no existe fonna de reorganizar la producción y la distribución que pueda aumentar la satis­ facción de todos. En otras palabras, una econom ía es efi­ ciente cuando no exista individuo alguno que pueda mejo­ rar sin o;ue ocro em peore, n . En condiciones ideales, una econom ía eficiente alcanza eficiencia en la asignación. La eficiencia exige que todas las empresas sean com petidores perfectos y que no existan externalidades tales com o la conuiminación o información imperfecta. La eficiencia implica que se maximiza el exce­ dente económ ico, el cual es igual al excedente del consumi­ dor más el excedente del productor 12. La eficiencia se logra porque a) los consumidores maxi­ mizan su satisfacción, es decir cuando la utilidad margi­ nal (en términos de! tiempo libre) es casi ig\ial al precio; b) los productores competitivos ofrecen bienes, eligen una producción tal que el coste margina! sea exactamente

igual al prcciív, <) com o VM =I‘ y CM = P, se sigue que = CM. De esta m anera, el coste margina! social de producir un bien en com petencia perfecta es exactamente igual a la valoración de la utilidad marginal en términos de bienes o del ocio a los que se renuncia. Es exactamente esta condi. ción — que la ganancia margina! de la sociedad de la úli¡. ma unidad constim ida sea igua! al coste marginal de Ij sociedad de la i'iltima unidad producida— lo que garanii za que e! equilibrio competitivo sea eficiente. 13. Existen condiciones muy rigurosas para obtener un eqn¡. librio competitivo eficiente. N o puede haber externalidades ni com petencia im perfecta, y los consumidores v prodiicíorcs d eb en tener inform ación com pleta. La ore. sencia de im perfecciones provoca una ruptura de las condiciones precio = coste marginal = utilidad marginal y, por lo tanto, conduce a la ineficiencia. 14. El resultado de los mercados competitivos puede no ser socialm ente deseable aun cuando sea eficiente. Los mer­ cados com peutivos no garantizan necesariamente por sí m ismos los resultados que correspondan a los ideales de la sociedad sobre la distribución justa de los ingresos y el con­ sumo. Las sociedades pueden modificar el equilibrio que se basa en el lais.sez-faire a fin de modificar la distribución del ingreso y corregir una injusticia percibida mediante los votos monetarios de la demanda.

CONCEPTOS PARA REPASO Oferta competitiva P = CM, com o condición de máximo beneficio curv'a de oferta sí de la empresa y su curva CM condición de beneficio cero, en la q u e P = CM = CVMe curva 0 0 de la industria com o suma de las curv'as indiriduales oo

equilibrio en el corto y en el largo plazos condición de beneficio cero en el largo plazo exced en te del productor exce­ d en te del consum idor = excedente económ ico eficiencia = maximización del exce­ d en te económ ico

Eficiencia y equidad eficiencia en la asignación. Párelo efi­ ciencia condiciones para lograr la eficien­ cia en la asignación: VM = P = CM eficiencia de los mercados competitivos eficiencia frente a equidad

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas La eficiencia de la com petencia perfecta es u n o de los des­ cubrimientos más importantes de la m icroeconom ía. Los libros avanzados d e m icroeconom ía, com o los que se citaron en el capítulo 4 , pueden aportar ideas sobre los resultados básicos.

incluido en la obra d e .\ssar Lindbeclc, Nobel Lectures in Economies (Universidad de Estocolmo, 1992). Véase también la pn-? na sobre e! Nobel que se m enciona a continuación para las ci­ tas de estos economistas.

Direcciones de Internet Se concedió e! premio Nobel a Kennetli Arrow, John Hicks y Gerard Debreu por sus aportaciones al desarrollo de la teoría de com petencia perfecta y su relación con la eficiencia económ i­ ca. Sus ensayos sobre la materia son sumamente útiles y se han

Para las citas de Arrow, Hicks y Debreu, véase la págin^i w w w .nobel.se/econom ics/index.htm l para con ocer la i'UDOf tancia de sus aportaciones y su relación con la econonu.'

ir

,PÍTULO ¡

a n á l is is d e

MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

161

CA

PREGUNTAS PARA DISCUSION

1

1

üque por qué cada una de las afirmaciones siguientes '■ de las empresas competiüvas que maximizan benefioos es incorrecta. Luego redáctelas correctamente. Una empresa competitiva producirá hasta el momen­ to en que el precio sea igual al coste variable medio. El punto de cierre de tma empresa se presenta cuan­ do el precio es inferior al coste medio m ínim o, c La cun'a de la oferta de una empresa depende sola­ mente de su coste marginal. Cualquier otro concepto de coste es irrelevante para las decisiones de la oferta. (1 La regla P = CM para las industrias compedtivas se ¡nantiene para las curvas de pendiente positiva, hori­ zontales y de pendiente negativa, c. La empresa competitiva fija su precio para cjue sea igual al coste marginal. 2. S u p o n g a que usted es una empresa perfectamente com pe­ titiva que produce microprocesadores de memoria para c o m p u t a d o r a s . Su capacidad de producción e s d e 1 000 unidades anuales. Su coste marginal es de $10 por microprocesador hasta llegar a la capacidad. Usted tiene un cos­ le fijo de $ 1 0 0 0 0 si la producción es posiüva y de $ 0 si us­ ted cierra. ¿Cuáles son sus niveles de producción que maximizan sus beneficios y sus beneficios si el precio de mercado es a) $ 5 por microprocesador, b) $15 por microprocesador y c) $25 por microprocesador? Para el caso b), explique por qué la producción es positiva incluso cuando

la curv'a de oferta de la industria. ¿Cuál es la elasticidad-precio de oferta de la industria entre P= 40 y P = 40.02? 6 . íAjialicc la figura 8 - 1 2 para ver que la empresa competitiva C no está produciendo nada. Explique la razón por la que el nivel de producción (]ue maximiza los beneficios de la empresa C ,se ubica en 0. ¿Qué le .sucedería al coste to­ tal de producción de la industria si la em presa C produje­ ra una unidad y la empresa B una unidad m enos que el ni­ vel de producción comi)etitivo? Digamos que la empresa C es una tienda de abarrotes de propiedad fam iliar ¿Por qué las tiendas de abarrotes A y B que son parte de una cadena sacarían a C del negocio? ¿Cuál sería el efecto económ ico de una legislación que di­ vidiera el mercado en tres partes iguales entre la tienda de propiedad familiar y A v B, que son parte d e una cadena? 7. A m enudo, la dem anda del consumidor por un bien d e­ penderá del uso d e los bienes durables, com o vivienda o transporte. En tal caso, la dem anda muestra un patrón de variación de tiem po de respuesta semejante al de la oferta. Un b uen ejemplo es la gasolina. En el corto plazo, la exis­ tencia de automóviles es fija, mientras que en el largo pla­ zo, los consumidores pueden comprar automóviles o bici­ cletas nuevas. ¿Cuál es la relación entre el tiempo y la elasticidad-pre­ cio d e demanda d e gasolina? Trace las curv'as de demanda en el corto y en el largo plazos de la gasolina. Muestre el efecto de una caída de la oferta de gasolina en ambos p e­ riodos. Describa el efecto de una e.scasez d e petróleo sobre el precio de la gasolina y de la cantidad demandada tanto en el corto como en el largo plazos. M encione dos nuevas reglas de demanda c) y d), paralelas a las reglas de oferua c) y d): que se analizaron en la subsección Reglas generales de la sección C, que describen el efecto de un desplazamiento de la oferta sobre el precio y sobre la canlidad en el corto y

lo s beneficios son negativos. .■i. Una de las reglas más importantes en econom ía, en los ne­ gocios y en la vida es la del principio dd coste hundido. “Lo que pasó, pasó.” Esto significa que los costes hundidos (que ya pasaron en el sentido de que son un coste irrecu­ perable) deben ignorarse cuando se toman decisiones. So­ lamente los costes futuros, que implican costes variables y marginales, deben contar cuando se totnan decisiones ra­

la 'f-

cionales. Para apreciar lo que decimos, considere lo siguiente: podemos calcular los costes fijos de la tabla 8 - 1 com o el ni­ vel de costes cuando la producción es igual a 0. ¿Cuáles son los costes fijos? ¿Cuál es el nivel de producto que ma•ximiza los beneficios de la empresa de la tabla 8 - 1 si el pre­ cio es de $40, mientras que los costes fijos son iguales a O? ¿A $55 000? ¿A $100 000? ¿A $1 000 000 000? ¿A m enos S30 000 ? Explique las im plicaciones para una empresa que intente decidir si debe cerrar o no. L Analice los datos que se muestran en la tabla 8-1. Calcule la decisión de oferta de una em presa competitiva que in­ tenta maximizar beneficios cuando el precio es igual a $ 2 1 , $40 y $60. ¿Cuál d eb e ser el nivel del beneficio total en ca­ da uno de los tres precios? ¿Qué le sucedería a la salida o a la entrada de empresas idénticas en el largo plazo en ca­ da uno de esos tres precios? 5- Con los datos de costes que se incluyen en la tabla 8-L calcule la elasticidad-precio de oferta entre P= 40 y P — 40 0 0 Hp la empresa individual. Suponga que existen 2 000 • -^.is idénticas y consUruya una uibla en la que muestre

8.

en el largo plazos. Dé su interpretación del diálogo siguiente; .4, “¿Por qué los beneficios com petitivos pueden ser cero en el largo plazo? ¿Quién va a trabajar por nada? B. “Se trata solamente de los beneficios en exceso con los que la com petencia acaba. Los administradores reciben un salario por su trabajo; los propietarios obtienen un ren­ dim iento normal sobre el capital en el equilibrio com peti­ tivo en el largo plazo, ni más, ni menos.”

9. Considere tres empresas que emiten azufre al aire en el es­ tado de California. Llamaremos oferta a las unidades de control o de reducción de la contaminación. Cada empresa ü en e una curva d e cosle de reducción y diremos que estas curvas están dadas por las cun'as dcl CM de las empresas A, B y C de la figura 8-12. a. Interprete la oferta de “mercado” o cui^a de CM para la reducción de emisiones de azufre que se muestra a la mitad de la figura ^ 1 2 . b. Digamos q ue la autoridad encargada del control de la contam inación ha decidido instalar 1 0 unidades de

162

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS !

control de la contaminación. ¿Cuál e.s la asignación eficiente del control de la contaminación entre las tres empresas? c. Supongamos que la autondad encargada del control de la contaminación decide hacer que las primeras dos empresas produzcan 5 unidades cada una de con­ trol de contaminación. ¿Cuál es el coste adicional? d. Digamos que la autoridad encargada del conü-ol de la contaminación decide imponer un “cargo por conta­ m inar” para reducir la contaminación a 10 unidades. ¿Puede usted determinar cuál sería el cargo adecuado utilizando la figura 8-12? ¿Puede usted decir cómo de­ bería responder cada empresa? ¿La reducción de la contaminación podría ser eficiente? e. Explique la importancia del coste marginal en la re-' ducción eficiente de la contaminación en este caso. 10. En cualquier mercado competíüvo, como el que se mues­ tra en la figura 8-11, el área poi encima de la línea del pre-

cio de mercado y por debajo de la curva DD es el exceden, te del consumidor (véase el análisis que se hace de éste en el capítulo 5). El área por encima de la curva OOy por de. bajo de la línea del precio es el excedente del consumidor y es igual a los beneficios más la renta de las empresas de la industria o de los propietarios de insumos especiali?^ dos para la industria. La suma de los excedentes del pro ductor y del consumidor es el excedente económico y mj. de la contribución neta de ese bien al beneficio por encima del coste de producción. ¿Puede usted señalar cualquier reorganización de la producción que aumente el excedente económico de la fi­ gura 8-11 en comparación con el equilibrio competitivo del punto E7 Si la respuesta es no, entonces el equilibrio es eficiente desde el punto de vista de su asignación (oPa, reto eficiente). Defina la eficiencia en la asignación; luego responda la pregtmta y explique su respuesta.

CAPÍTULO

La com petencia p erfecta es un m ercad o idealizado de em presas atom izadas q u e son tom adoras de precios. En realidad, si bien son fáciU-s de analizar, resultan difíciles de encontrar. C uando u ste d com pra su autom óvil Ford o Toyota, sus ham burgtiesas M cD onald’s o Wendy, o su co m p u tad o ra Dell o A pple, trata c o n em presas lo suficientem enie grandes co m o para aiectar el p recio de m ercado. En realidad, la mayor p arte d e los m ercados en las econom ías están dom inados p o r u n p uñado d e gran­ des em presas, con frecuencia solam ente dos o tres. Bien­ venido al m u n d o en el q u e vive, el m u n d o de la com pe­ tencia im perfecta.

A. PATRONES DE COMPETENCIA IMPERFECTA

La com petencia im perfecta y el m on op olio

El mejor de todos los beneficios de un monopolio es una vida tranquila. J. R. Hicks

Los principales tipos d e com petencia im perfecta son el m onopolio, el oligopolio y la com petencia m onopolisti­ ca. Veremos que para u n a tecnología dada, los precios son mayores y la producción m e n o r en la com petencia im perfecta q u e en la perfecta. No obstante, los com peti­ dores im perfectos d e n e n virtudes, n o solam ente vicios. Las grandes em presas explotan las econom ías d e la pro­ ducción a gran escala y son responsables de g ran parte de las innovaciones q u e im pulsan el crecim iento econó­ m ico en el largo plazo. Si usted co m p re n d e q u é tan im­ p erfectam en te funcio n an los m ercados com peutivos, te n d rá una com prensión m ucho m e jo r de las econom ías industriales m odernas. ¿Qué es exactam ente la com petencia perfecta? Re­ cu erd e que un m ercado perfectam en te com petítivo es u n o en el q u e no hay u n a em presa q u e sea lo suficiente­ m en te grande como p a ra influir en el precio de m ercado. D e acuerdo con esta delinición estricta, pocos m ercados en la econom ía de Estados U nidos son p erfectam en te com petitivos. C onsidere los siguientes; aviones, alum i­ nio, autom óvil, software para com putadoras, cereales pa­ ra el desayuno, gom a d e mascar, cigarrillos, distiibución d e la electricidad, refrigeradores y trigo. ¿C uántos de es­ tos bienes se venden en m ercados p erfec ta m e n te com pe­ titivos? C iertam ente n o los aviones, ni el alum inio, ni los autom óviles. Hasta la Segunda G u e rra M undial solam en­ te existía u n a em presa d e alum inio, Alcoa. In cluso en la actualidad, las cuatro em presas estadounid en ses más grandes pro d u cen tres cuartos d e la producció n estado­ unidense d e alum inio. El m ercado m undial d e aviones com erciales está d o m in ad o por solam ente dos em presas; B oeing y Airbus. T am bién en la in d u stria del autom óvil, los cinco principales fabricantes d e autom óviles (entre ellos H onda y Toyota) poseen casi 80% del m ercad o es­ tad o u n id en se de autom óviles y cam ionetas ligeras. En la industria de los program as para c o m p u tad o ra la innova­ ción es trem en d a y, sin em bargo, u n as cuantas firm as do­ m inan el m ercado d e la mayor p a rte de las aplicaciones d e software, desde la contabilidad d e costes h asta el p ro­ cesam iento de palabras.

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

164

¿Y q u é pasa co n los cereales para desafam o, la go m a de m ascar, los cigarrillos y los refrigeradores? Estos m e r­ cados están dom inados por un núm ero relativam ente p e ­ q u eñ o d e em presas. El m ercado m inorista de electrici­ dad tam p o co se ajusta a la definición d e la com petencia perfecta. En la m ayoría de las ciudades d e Estados U n i­ dos, u n a tínica em presa distribuye to d a la electricidad que co n su m e la población. A muy pocas personas les re ­ sulta económ ico construir un m olino d e viento p ara ge­ n erar su propia energía. Si exam inam os la lista anterior, verem os que el trigo es el tín ico que se ajusta a nuestra definición estricta de com petencia perfecta. N inguno de los dem ás bienes, des­ de los automóviles hasta los cigarrillos, supera la p ru e b a com petitiva por u n a sencilla razón; algtjnas de las e m p re ­ sas en la industria pu ed en influir en el p recio de m ercado cuando modifican la cantidad que venden. En otras p ala­ bras, en alguna medida controlan el precio d e su producto. Definición de competencia imperfecta Si u n a em presa p u e d e afectar en form a apreciable el p r e ­ cio d e m ercado d e su producto, se le considera “un c o m ­ p etid o r im p erfecto”. La com petencia im perfecta prevalece en una in d u s­ tria siem p re que los vendedores individuales tengan al­ gún co n tro l sobre el precio de su producción. L a com petencia im perfecta no im plica que u n a e m ­ presa ten g a el co n trol absoluto sobre el precio de su p ro ­ ducto. Tom em os el m ercado de los refrescos de cola, en el q u e Coca-Cola y Pepsi-Cola ju n tas tie n e n la mayor p a r­ ticipación de m ercado y la com petencia im perfecta p re ­

a) Demanda de la empresa bajo com petencia p erfecta

valece claram ente. Si el precio p ro m ed io de los refrescos de otros coinpetidores en el m ercado es de 75 centavos Pepsi puede fijar el p recio de una lata en 70 u 80 cenia! vos y aún así m an ten erse com o u n a em presa viable. La em presa difícilm ente p o d ría fijar el p re cio de cada lata a 40 o 5 centavos p orque a esos precios saldría del merca­ do. E ntonces obser\'am os que un co m p etid o r imperfecto tien e poca, pero no total, discrecionalidad sobre sus precios. Además, la discrecionalidad sobre el precio será diferente de una industria a otra. En algtm as industrias imper­ fectam ente competitivas, el grado d e p o d er monopólico es m uy pequeño. En el m ercado de las com putadoras que se venden al m enudeo, p o r ejemplo, u n a diferencia de un porcentaje p eq u eñ o en el precio g en eralm en te tendrá un efecto significativo e n las ventas d e la compañía. En el m ercado de los sistemas operativos, e n cambio, Microsoft tiene un m onopolio virtual y goza d e gran discrecionali­ dad respecto del precio d e su software Windows. Representación gráfica. En la figu.ra 9-1 se m uestra gráfi­ cam ente la diferencia e n tre las curvas de dem anda que en fren tan las em presas perfecta e im perfectam en te com­ petitivas. En la figura 9-1 a) se nos re c u e rd a que un com­ p e tid o r perfecto se e n fre n ta a una curva de dem anda ho­ rizontal, lo q u e indica q u e él puede v en d er lo que quiera al precio actual de m ercado. En cam bio, un competidor im perfecto se enfrenta a u n a curva d e dem anda con pen­ d ien te negativa. En la fig u ra 9-16) se m uestra que si una em presa im p erfectam en te com petitiva aum enta sus ven­ tas, definitivam ente re d u c irá el p recio de m ercado de su

b) Dem anda de la em presa bajo com petencia im perfecta

■O ■g 'c o

Q. co

0) 'O ;d o o

Cantidad de la empresa

Cantidad de ia empresa

FIGURA 9-1. La prueba del ácido de la com petencia im perfecta es la inclinación descendente de la cur­ va de dem anda de la empresa

a) La empresa perfectíiinente competitiva puede vender todo lo que desee a lo largo de su curva ddhoñzonta] sin reducir el piecio de mercado, b) Sin embargo, el competidor imperfecto encontrará que su cur­ va de la demanda tiene pendiente negativa a medida que un precio mayor reduce las ventas. Además, a menos que se trate de un monopolista protegido, una reducción de los piccios de sus rivales desplazará notablemente su curva de dem anda hacia la izquierda hasta d'd'.

I I

a PÍTULO 9

165

• LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

(iucto a m edida q u e se desplace hacia abajo sobre su 'S a de dem anda dd. ' T a m b i é n podem os advertir la diferencia en tre la com•teiicia perfecta y la com petencia im perfecta en témiide la elasticidad d e los precios. Para un competidor per¿i demanda es perfectamente elástica; para u n competidor infecto, ki demanda tiene una elasticidad fin ita . Una esU-

inación cuidadosa m ostrará que la elasticidad-precio se t'naientra alrededor del 2 en el p u n to B de la figura 9-1 ¿;).

-[-IPOS DE COMPETIDORES im p e r f e c t o s

l’na economía industrial m oderna como la de Estados l 'nidos es u n a ju n g la poblada p o r m uchos tipos de com ­ petencia im perfecta. La dinám ica de la industria de las computadoras personales, im pulsada por las rápidas m e­ joras tecnológicas, es diferente de los patrones de la com ­ petencia en la industria, no tan \w a , de los funerales. No obstante, es posible co n o cer mviy b ien una industria si se presta atención especial a la estructura de su m ercado, sobre todo al n úm ero y dim ensión de los vendedores y a la proporción del m ercado que controlan los vendedores (le mayor tamaño. Los econom istas clasifican los m erca­ dos im perfectam ente com petitivos en tres diferentes e.siriictiiras de m ercado. Monopolio ,Cuán im perfecta p u e d e ser la com petencia im perfecta? El caso más extrem o es el del m o n o p o lio : un solo vende­ dor con control total sobre una industria. (Se le denom i­ na “m onopolisu”, del griego mono, que significa “u n o ”, y jmüst, que significa “v en d e d o r”.) Es la única em presa que produce en su industria, y no existe’ industria que p ro ­ duzca un sustituto cercano. Los m onopolios verdaderos son raros en la actuali­ dad La mayoría de ellos persiste debido a alguna form a de regulación o pro tección del Estado. Por ejem plo, u n a empresa farm acéutica que descubre un nuevo medicainento maravilloso p u e d e o b ten er una patente, la cual le da un control m onopólico sobre la misma d u ra n te algu­ nos años. O tro ejem plo im portante de m onopolio es u n a empresa local que tie n e una licencia, com o es el ca.so de ■dgunas em presas q u e sum inistran agua a los hogares en países com o Estados Unidos. En tales casos realm ente existe un solo v en d e d o r de un servicio sin sustitutos cer­ canos. Uno de los pocos ejem plos de un m onopolio sin licencia del Estado es Microsoft Windows, que ha tenido éxito en m an ten er su m onopolio m ediante econom ías de red y tácticas com bativas (y a veces ilegales) contra sus ^^^ornpetidores. Pero incluso los m onopolistas siempre deben cuidar'>e de com petidores potenciales. La em presa farm acéutica '■e encontrará con q u e un rival producirá un m edicam enI las em presas telefónicas que establecieron m o­

nopolios hace una década ahora deben enfrentarse con la telefonía celular; Bill Gates se preocupa porque u n a em ­ presa pequeña esté esper:m do para quitarle a Microsoft su posición m onopolística. E n el largo plazo, ningi'm monapolio está totalmente seguro contra el ataque de competidores.

Oligopolio El térm in o o lig o p o lio significa “pocos vendedores . En este contexto, pocos puede ser un m im ero tan p e q u e ñ o com o 2 o tan gran d e com o 10 a 15 em presas. La caracte­ rística im portante del oligopolio es que cada em presa in­ dividual puede infiuir en el precio de m ercado. En la in­ dustria de las líneas de aviación, la decisión de u n a sola de ellas de reducir las tarifas puede d esen cad en ar u n a guerra de precios cjue reduzca las tarifas que establecie­ ron todos sus com petidores. Las industrias oligopolísticas son relativam ente co­ m unes en la econom ía estadounidense, especialm ente en los sectores de m anufactura, transporte y co m u n ica­ ciones. P or ejem plo, .sólo existen unos cuantos fab rican ­ tes de autom óviles, incluso cuando la industria v en d e m uchos m odelos distintos. Lo mismo se aplica al m erc a­ do d e aparatos electrodom ésticos; las tiendas están llenas de m uchos m odelos diferentes de refrigeradores y lavavajillas, todas elaboradas p o r u n p uñado de fabricantes. Usted p u ed e sorprenderse al conocer q u e la industria de cereales para el desayuno es u n oligopolio dom in ad o p o r unas cuantas com pañías, a pesar de q u e parece existir una variedad infinita de cereales. Competencia monopolística La últim a categoría de com petencia im perfecta es la c o m ­ p eten cia m on op olística; ésta se presenta cuando un gran nú m ero de vendedores produce productos diferenciados. Esta estructura de m ercado se asemeja a la com petencia perfecta en que existen m uchos vendedores, n in guno de los cuales tiene u n a participación muy grande del m erca­ do. Se distingue de la coaipetencia perfecta en que los pro­ ductos que venden las distintas em ptesas no son idénticos. Los p ro d u c to s d ife re n c ia d o s son aquellos cuyas caracterís­ ticas im portantes varían. Por ejemplo, las com putadoras personales tienen características distintas tales como veloci­ dad, m em oria, disco duro, m ódem , tam año y peso. Com o las com putadoras están diferenciad;is, se pueden v en d er a precios ligeram ente distintos. El ejem plo clásico de la com petencia m onopolística es el m ercado de la venta de gasolina al m en u d eo en Estados Unidos. U sted p u ed e acudir a la estación local de Shell, incluso si le cobra u n poco m ás, p o rq u e es la que se en cu en tra en el cam ino a su trabajo. P ero si el precio de Shell se eleva más que unos cuantos centavos sobre el de la com petencia, usted pu ed e cam biarse a la estación M erit que se e n c u e n tra a poca distancia. Este ejem plo m uestra la im portancia de la localiza­ ción en la diferenciación de productos. Se requiere tiein-

PARTE DOS • MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOg

166

po para ir al banco o a la tienc'a ele abarrotes y el tiem po necesario para llegar a diferentes tiendas afectará nues­ tras elecciones para com prar. 1,1 precio total de u n bien in­ cluye no solam ente su precio sino tam bién el coste de o p o rtu n id ad de la búsqueda, el liem po de desplazam ien­ to y otros costes no m onetarios. C om o los precios totales de los bienes locales son infeiiores a los de lugares leja­ nos, p or lo general ias personas tien d en a co m p rar cerca de su casa o de su irabajo. Esta consideración tam bién ex­ plica p o r q ué los grandes com plejos com erciales son tan populares; le perm iten a la gente adquirir u n a am plia va­ riedad de productos al mismo liem po que econom izan en tiem po de com pra. En la actualidad, co m p rar por In ­ tern et se h a \aielto cada vez más im porU nte porque, in­ cluso cu an d o se añ a d en los costes de m anejo y envío, el tiem po necesario para com prar el bien en línea puede ser muy bajo en com paración con el q u e se requiere para to­ m ar el automóvil o cam inar hasta u n a tienda. A ctualm ente, la calidad tlel pro d u cto es una p arte cada vez más im p o rtan te de la diferenciación del mismo. Los bienes difieren en sus características y tam bién en sus precios. La m ayoría de las com putadoras personales p u ed en c o rre r el m ism o software y hay m uchos fabrican­

tes. Sin em bargo, la industria d e las com putadoras perso, nales es una in d u stria m onopolisticam ente competiti\.3 p o rq u e las com putadoras tienen distinta velocidad, tania. ño, m em oria, sei^vicios de reparación y accesorios corno CD, DVD, conexiones a Internet y sistemas de sonido. Más aún, u n conjunto com pleto d e revistas d e computación que com piten m onopolisticam ente se dedica a explicarlas diferencias entre las com putadoras que producen los fabricantes de com putadoras que tam bién com piten de la misma forma.

Competencia contra rivalidad Cuando se estudian los oligopolios, es importante darse cuenta de que competencia imperfecta no significa ausencia de competen­ cia. De liecho, algunas de las mayores rivalidades de la economía se encuentran en mercados en los que sólo hay unas cuantas empresas. Basta observar la com­ petencia salvaje que existe en el sector del transporte aéreo, en el que a menudo sólo dos o tres líneas aéreas

Tipos de estructuras de mercado

Estructura Comf>etencia perfecta

Número de productores y grado d e diferenciación del producto

Parte de la econom ía en la que se presentan

Muchos productores; productos idénticos

Mercados financieros y productos agrícolas

Muchos productores; much is diferencias reales o percibidas en el producto

Comercio al menudeo (pizza, cerveza...), computadoras personales

Pocos productores; poca o ninguna diferencia en el producto

Acero, productos químicos

Pocos productores; los prodtictos están diferenciados

Automóviles, programas para el procesamiento de palabras...

Un solo productor; el producto no tiene sustitutos cercanos

Monopolios con licencia (electricidad, agua); Microsoft Windows; medicamentos con patente

Grado de control d e la empresa sobre el precio

Ninguno

M étodos de comercialización

Intercambio o subasta de mercado

Competencia imperfecta

Competencia monopolistica

Oligopolio

M onopolio

Alguno

Publicidad y rivalidad en cuanto a la calidad; precios controlados

Considerable

Publicidad

TABLA 9-1. Estructuras de mercado alternativas

La mayoría de las industrias son imperfectamente competitivas. Aquí se iiic lu>cn las principales caracterísücas de las diferentes estructuras de mercado.

c a p ít u l o

9 . LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

el p u n to en q u e produzcan la m ayor parte de la produc­ ción total de la industria. E ntonces ésta se vuelve im per­ fectam ente com petitiva. Quizás u n m onopolio do m in e la industria; p e ro un resultado más probable es q u e se;in varios grandes vendedores quienes controlen la mayor p a rle de su producción; o quizás exista un gran núm ero d e em presas, cada u n a con p ro d u cto s ligeram ente dife­ rentes. C ualquiera que sea el resultado, inevitablem ente se en co n trará alguna co m petencia im perfecta y no la com petencia perfecta atom izada d e em presas tom adoras d e precio. Muchas industrias disfrutan d e rendim ientos cre­ en el precio de mercado. cientes a escala. N um erosos estudios econom étricos y de La tabla 9-1 ofrece una panorámica de las categorías ingeniería realizados con cuidado confinnan que m u­ posibles de competencia imperfecta y perfecta. Esta tabla chas industrias no agrícolas m u estran , en el largo plazo, es un resumen importante de los distintos tipos de estruc­ costes m edios decrecientes. Por ejem plo, en la tabla 9-2 tura del mercado y merece un detenido estudio. se m uestran los resultados de u n estudio de seis indus­ trias estadounidenses, que sugiere que en m uchas de ellas el punto del coste m edio m ín im o se logra en una g ra n parte d e la producción de la industria: a 10 o 20, o fuentes d e l a s im p e r f e c c io n e s incluso a 50%. Estas industrias te n d e rá n a ser oligopo­ lísticas, puesto que en ellas sólo pueden o p e ra r unos del m e r c a d o cuantos grandes productores. ;Por qué algunas em presas exhiben u n a com petencia ca­ Para co m p re n d er m ejor p o r q u é los costes pueden si perfecta m ientras que otras están dom inadas p o r un d eterm in a r la estructura de m erc ad o , veamos un caso ptiñado de grandes com pañías? La m ayor parte d e los caq u e es favorable para la com petencia perfecta. En la figu­ sfxs de com petencia im perfecta se d eb en a dos causas ra 9-2o) se m uestra u n a industria e n la que el p u n to de lundamenlales. E n prim er lugar, las industrias tie n d e n a coste m edio m ínim o se alcanza a u n nivel relativam ente lener menos vendedores cuando existen econom ías im­ b ajo de producción. C ualquier com pañía q u e intente portantes de producción a gran escala y costes decrecienam p liar su producción más allá d e él en c o n trará que sus les. Bajo estas condiciones, las grandes em presas sencilla­ costes aum entan rápidani(?nte. En consecuencia, esta in­ mente pueden p ro d u c ir más económ icam ente y luego d u stria puede albergar una gran cantidad d e em presas vender por debajo del precio de em presas p equeñas que q u e operan con eficiencia, las cuales son necesarias para así no pueden sobrevivir. u n a com petencia perfectíi. En la figura 9-2a) se mues­ En segundo lugar, los m ercados tienden a la co m p e­ tra n las curvas de coste en la industria p erfectam en te tencia imperfecta cuando existen “barreras a la e n tra d a ” com petitiva d e la producción agrícola. que dificultan a los nuevos com petidores ingresar a una Ahora considere la figura 9-2b), en la cual se presen­ industria. En alg unos casos, las barreras pueden surgir te u n a industria en la q u e las em presas disfrutan de ren ­ (le leyes o regulación del Estado que limitan el n ú m e ro dim ientos crecientes a escala hasta cierto p u n to , p o r en­ (ie competidores. En otros, pu ed en estar presentes facto­ cim a del cual las econom ías de escala se ag o tan y los res económicos q u e hacen costosa la en trad a de u n n u e­ costes m edios com ienzan a au m en tar. Sin em bargo, la vo competidor. A continuación analizarem os am bas cui-va CMe es relativam ente plana y n o em pieza a aum en­ fuentes de com petencia im perfecta. ta r lo suficientem ente rápido co m o para evitar la ru p tu ­ ra de la com petencia perfecta; es decir, la curva de de­ m a n d a lim itada de la industria perm ite q u e sólo un Costes e imperfección del mercado n ú m e ro p eq u e ñ o de em presas coexistan en el p u n to del 1-a tecnología y la estructura de costes de una industria coste m edio m ínim o. Tal estructura de costes ten d erá a ■midan a determ inar cuántas empresas puede albergar esa con d u cir al oligopolio. La m ayor p arte de las industrias "'dustria y cuál será su tamaño. La clave está en la existeno no de econom ías de escala en la industria. E n caso m anufactureras de Estados U nidos, entre las cuales se incluyen la acerera, la del autom óvil, la ce m e n terà y la ■'firmativo, una em presa puede reducir sus costes m edios petrolera, tien en u n a dem anda y u n a estructura de cos­ '■xpandiendo su producción, al m enos hasta cierto punto, tes similares a las de la figura 9-26). t sto significa q ue em presas más grandes tendrán u n a venUn caso final im portante es el m onopolio natural. '''ja en costes sobre las em presas más pequeñas. U n m onopolio natural es un m e rc ad o en el cual una sola Cuando prevalecen las econom ías de escala, un a o em presa p u e d e elaborar eficientem ente toda la producI-- i'm presas aum entarán su producción hasta n una determinada ruta y, sin embargo, se enfrasperiódicamente en guerras de precios. ^ •Cómo podemos distinguir la rivalidad de los oligoi'ns de la competencia perfecta? La rivalidad engloba a amplia variedad de conductas para aumentar los ^neficios y la participación de mercado. Abarca la publi¡dad para desplazar la curva de demanda hacia afuera, í^a reducción de los precios para atraer clientes y la inves­ tigación para mejorar la calidad de los productos o desa­ rrollar otros nuevos. La competencia perfecta no tiene nada que ver con la rivalidad, sino que significa sim ple­ mente que ninguna empresa de la industria puede influir

T

167

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

168

( 1)

(2 )

(3)

Industria

Participación de la producción estadounidense necesaria para q ue una sola empresa exp lote las econom ías de escala {%)

Participación promedio actual d el mercado de las primeras tres em presas (%)

R azones para q u e las econom ías de gran escala operen

Cerveza

10-14

13

Necesidad de crear una imagen nacional de marca y de coordinar la inversión

Cigarrillos

6-12

23

Publicidad y diferenciación de im agen

4-6

22

N ecesidad de centralizar el personal técni­ co y de diseño

2

7

Necesidad de diversificar el riesgo y de au­ mentar el capital

14-20

21

Requerimientos d e publicidad y magnitud de la producción

4-6

8

Botellas de vidrio Cem ento Refrigeradores

Petróleo

Necesidad de diversificar el riesgo entre los proyectos de p etróleo y de coordinar la in­ versión

TABLA 9-2. La com petencia industrial se basa en condiciones de coste M ediante este estudio se analiza el efecto de las condiciones de costes en los patrones d e concentración. En la columna (1) se muestra la estim ación del punto en el que la curva del coste medio en el largo pla­ zo comienza a crecer, com o una proporción del producto de la industria. Compare con la participación prom edio de mercado de cada una de las tres principales empresas de la colum na ( 2 ). F u e n te : F. M, S ch erer y Da\n.l Ross, Im lm lrinl Market S tm c iv n and E a m o m k Performance, 3a. ed. (H o iig lu o n Mifflin, B o sto n , 1990).

a) C om petencia perfecta

b) Oligopolio

c) M onopolio natural

P

P

P

FIGURA 9-2. La estructura del mercado depende d e los costes relativos y d e los factores de demanda Las condiciones de coste y de demanda influyen en las estructuras de mercado. En una situación de com ­ petencia perfecta a), !a dem anda total d e la industria DD es tan grande en relación con la escala eficiente de un solo vendedor (]ue el mercado perm ite la coexistencia viable de num erosos com petidores perfectos. En b ) , los costes crecen a un nivel más alto de producción en relación con la demanda total de la indus­ tria DD. La coexistencia de numerosos com petidores perfectos resulta im posible, y surgirá un oligopolio. C uando los costes caen con rapidez y e n forma indefinida, como en el caso d el m onopolio natural en c), una empresa se puede expandir para m onopolizar la industria.

iprruuo I CA

l a c o m p e t e n c ia

IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

la i n d u s t r i a . Este caso se presenta cuando la tecpresenta econom ías de escala a u n nivel de proque es tan grande com o toda la dem anda. En la se m uestran las curvas de coste de un m onol'P""“* ^¡jiural. La tecnología tiene rendim ientos crecienescala en todo m om ento y, por l o tanto, los costes ¡ios y marginales siem pre caen. A m edida que la proT 'ción aum enta, la em presa puede cobrar precios cada '^menores y aún así o b te n e r un beneficio, puesto que ''^^coste medio está dism inuyendo. Por lo um to, la coexis'„ d a c o m p e t i t i v a de miles de com petidores perfectos se"'■'i'Liposible porque u n a sola em presa gran d e es m ucho ','ris e f i c i e n t e que una colección de em presas pequeñas. Algunos ejem plos im portantes de m onopolios natuson la distribución local de servicio telefónico, de H c ciricid a d, de gas y de agua, así com o los enlaces de lar,a d i s t a n c i a para ferrocarriles, carreteras y transmisión eléctrica. Muchos de los m onopolios naturales más im poriinies son “industrias de redes” (véase el análisis al respec,0 en el capítulo 6 ) . Sin em bargo, los adelantos tecnoló^(os pueden m inar los m onopolios naturales. La m ayoría (le la población estadounidense recibe actualm ente el ser­ vicio de dos redes de telefonía celular, que utilizan ondas (le radio en lugar de cables, las cuales están afectando la d e m a n d a de los servicios telefónicos de líneas fijas. Se h an detectado tendencias sem ejantes en otros mercados, co­ mo en la televisión p or cable, en los que los com petidores invaden estos m onopolios naturales y los convierten en oligopolios donde la com petencia es feroz. de

1

1

Barreras a la entrada Si bien las diferencias d e costes constituyen el factor más importante detrás de las estructuras d e m ercado, las ba­ rreras a la en trada tam bién pueden evitar que la com pelencia sea eficaz. Las barreras a la entrada son factores que le dificultan a las nuevas com pañías ingresar a u n a industria. C uando son altas, una industria puede co n tar ron pocas com pañías y poca presión p ara co m p etir Las economías de escala constituyen una clase com ún d e ba­ rrera a la entrada, p ero existen otras, com o las restric(iones legales, elevados costes de la en trad a, la publici­ dad y la diferenciación d e producto. Restricciones legales. En ocasiones, el Esuido lim ita la competencia en d eterm in a d as industrias. E n tre las restricciones legales m ás im porum tes se tienen patentes, las restricciones a la e n tra d a y los aranceles y las cuotas al comercio exterior. U na patente se concede a un inventor para permitirle el uso tem poral exclusivo (o m onopolio) fiel producto o proceso que patenta. P or ejem plo, con frecuencia se otorgan patentes valiosas a la s em presas far­ macéuticas en nuevos m edicam entos en los que h an in'criido cientos de m illones de dólares en investigación y desarrollo. Las yjatentes son una de las pocas form as de ‘M)s concedidos p o r el Estado que, en general,

169

son bien recibidas por los econom istas. El gobierno o to r­ ga m onopolios a través d e patentes para estim ular la acti­ vidad inventiva. Sin la posibilidad de la protección de la p aten te que le garantiza contar con u n m onopolio, las com pañías, o un inventor aislado, po d rían no ten er la dis­ posición de dedicarle tiem po y recursos a la invesdgación y al desarrollo. El precio i,em poralm ente alto del m o n o ­ polio y la ineficiencia q u e genera es el coste que la socie­ daci paga p o r la invención. Los gobiernos tam bién im ponen restricciones a la en­ trada a níuchas industrias. Por lo general, servicios com o teléfono, distribución de electricidad y de agua son mono­ polios para los cuales se otorga una licencia para servir u n área. En estos casos, la em presa obtiene el derech o exclu­ sivo de pro p o rcio n ar u n servicio y, a cam bio, accede a li­ m itar sus beneficios y a p ro p o rcio n ar servicio universal en su región incluso cuando algunos clientes pudieran ser poco redituables. Los historiadores q u e estudian los aranceles sostie­ nen que; “el arancel es la m adre de las confianzas . (Vea la p re g u n ta 10 al final d e este capítulo para un análisis respecto del tem a.) Esto se debe a que las restricciones a las importaciones que im pone el Estado tien en el efecto de m an ten e r afuera a los cornpeüdores extranjeros. P o d ría m uy bien ser que el m erc ad o nacional para u n bien sea sólo lo suficientem ente g ran d e com o p ara albergar dos o tres em presas en la in d u stria, m ientras que el m ercad o m undial es lo suficientem ente grande com o para d ar ca­ bida a u n gran nú m ero de com pañías. Luego, una po lí­ tica proteccionista p o d ría m odificar la estru ctu ia d e la industria d e la figura 9-2 a) a è) o incluso a c). C uando se am plian los m ercados co n la elim inación de los aran ce­ les en u n a gran área d e libre com ercio, se estim ula u n a com petencia vigorosa'y eficaz y los m onopolios tien d en a p e rd e r su poden U no de los ejem plos más dram áticos del in crem en to de la com petencia se h a d a d o en la U nión E uropea, la cual h a reducido los aranceles en for­ m a constante entre los países m iem bros a lo largo de las últim as tres décadas y se h a beneficiado de los m ercados más grandes para las em presas y de m enores co n cen tra­ ciones de las industrias. ' EÌ elevado c o ste f/e la entrada. Adem ás de las b arreras a la en tra d a q u e se im p o n en legalm ente, tam bién existen barreras económ icas. En algunas industrias, el precio de la e n tra d a sencillam ente puede resultar dem asiado ele­ vado. U n ejem plo es la industria de los aviones com ercia­ les. El alto coste de diseñ o y p ru eb a de nuevos aero p la­ nos sirve p a ra desalentar a los potenciales interesados en e n tra r al m ercado. Es probable q u e solam ente dos em ­ presas, B oeing y Airbus, puedan costear los $10 a $15 m il m illones q u e se re q u ie ren para desarrollar la siguiente generación de aviones. A dem ás, las em presas construyen form as intangibles de inversión, las cuales p u ed en ser muy caras para cual-

170

PARTEOOS ‘ MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

quier nuevo p articip an te potencial. C onsidere la incUistria de lo.s program as de com putación. U na vez cjiic un program a de hoja de cálculo (com o Excel) o de procesa­ m iento d e palabras (com o W ord de M icrosoft) ha alcan­ zado u n a am plia aceptación, los com peddores potencia­ les en c u en tran m uy difícil incursionar en el m ercado. Los usuarios, que h an ap ren d id o un program a, se m ues­ tran re n u en tes a cam biar a otro. En consecuencia, para p oder lo g rar que la gente in ten te un program a nuevo, cualquier ingresante potencial necesitará realizar u n a gran cam p añ a p rom ocional, la cual sería cara y p o d ría incluso provocar el fracaso de la p roducción de un p ro ­ ducto redituable. (R ecuerde nuestro análisis de los efec­ tos de re d del capítulo 6.) Publicidad y diferenciación del producto. En ocasiones es posible q u e las em presas erijan barreras a la entrada pa­ ra rivales potenciales a través de la publicidad y de la di­ ferenciación del p ro d u cto . La publicidad puede crear conciencia del p ro d u c to y lealtad hacia m arcas muy co­ nocidas. P o r ejem plo, Pepsi y (Íoca-Cola gastan cientos de m illones de dólares anuales en publicidad para sus marcas, lo cual hace muy caro que cualquier rival p o te n ­ cial ingrese al m ercado de refrescos de cola. A dem ás, la diferenciación de p roductos pu ed e im ­ p o n er u n a b arrera a la en tra d a y a u m en ta r el p o d e r de m ercado de los productores. En m uchas industrias, co­ mo la d e cereales para desayvmo, autom óviles, aparatos electrodom ésticos y cigarrillos, es com ún q u e un p e q u e ­ ño n ú m e ro de fabricantes produzca una am plia variedad de m arcas, m odelos y productos. En p arte, la diversidad le resulta atractiva a la más am plia variedad de consum i­ dores. P ero la en o rm e cantidad de productos diferencia­ dos tam b ién sir\'e para desalenuir a los com petidores po­ tenciales. Las dem andas para cada u n o de los productos diferenciados serán tan pequeñas que n o podrán sopor­ tar un g ran n ú m ero de em pres:\s o p e ra n d o en el ex tre­ mo in ferio r de sus curvas de coste en form a de U. El re­ sultado es que la curva DD de la com petencia perfecta de la figura 9-2a) se co n trae tan to hacia la izquierda que adopta u n a form a sem ejante a las curvas d e la d em an d a del oligopolio o del m onopolio que se m uestran en la fi­ gura 9-2b) y c). De ah í que tanto la diferenciación, com o los aranceles, produzca m ayor concentración y más com ­ petencia im perfecta.

¿Cuál es el valor de una marca? En un mundo de productos diferenciados, al­ gunas empresas obtienen jugosos beneficios debido al valor de sus marcas. El valor de la mar­ ca se establece cuando una empresa tiene un pro­ ducto que se considera mejor, más confiable o de mejor

sabor que otros, con o sin marca. De acuerdo con cálculos de la revista Business Week, las marcas con los valores más altos en el año 2003 fueron las siguientes:’

Marca

Lugar

Valor de la marca, 2003 (en miles de millones de dólares)

ni( r.K

Coca-Cola Microsoft IBM GE Intel Nokia Disney McDonald’s Mariboro Mercedes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

70.5 65.2 51.8 42.3 31.1 29.4 28.0 24.7 22.2 21.4

De esta manera, el valor de mercado de la empresa Coca-Cola era de $70 mil millones más de lo que podría justificarse con su planta, su equipo y otros activos. ¿De qué forma las empresas establecen y mantienen el valor de sus marcas? En primer lugar, generalmente cuentan con un producto innovador, como una nueva bebida o sis­ tema operativo, un simpático personaje de caricatura, o un automóvil de gran calidad. En segundo, mantienen el valor de su marca a través de fuerte publicidad, en la que a menudo se asocia un producto como los cigarrillos Mariboro con un personaje apuesto en un escenario ro­ mántico. En tercero, protegen sus marcas utilizando dere­ chos de propiedad intelectual como las patentes y los de­ rechos de propiedad. En cierto sentido, el valor de la marca es el remanente de una actividad innovadora del pasado.

B.

INGRESO MARGINAL Y MONOPOLIO

En esta sección considerarem os la form a más extrema rie com petencia im perfecta, el m onopolio. N uestro análisis ilustrará las principales desventajas de la competencia im perfecta, que son q u e red u ce la producció n y eleva los precios. C om o parte esencial de este análisis, se definirá un co ncepto nuevo, el ingreso m arginal, que resultara te­ n e r aplicaciones im p o rtan tes para los com petidores p f ‘ fectos y los oligopolistas.

Business Werh. i ilc .igosio de 2003, disponible en Internel 'i” bv.Tit.biisiiii:s''\M i l.i oni !'r.in(i/2003/index.asp.

- (le

\- i\

rii ;in nn

171 l;, c o m p e t e n c ia

IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

A continuación se calculará el ingreso total p a ra ca­ da nivel de ventas m ultiplicando el p re cio por la can ti­ dad La colum na (3) de la tabla 9-3 m u estra cóm o calcu­ lar el in g r e s o t o t a l { W , el cual sencillam ente es P X q. De esta m anera O u nidades generan u n I T de 0^ U n a u n i­ dad, 7T= $180 X 1 = $180; 2 unidades, $160 X 2 - $360, y

DE

concepto

m;^RG1 NAL cantidad e ingreso total

una em presa se en cu en tra en posesion cié industria. Quizás sea la afortupatente para u n nuevo m edicael cáncer, o quizás posea el código de opevalioso program a de com putación. Si el r . t i desea m axim izar sus beneficios, ¿que p recio r V qué nivel de producción d eb e producir? necesitam os un nue-

S.iponga que un iTionoP®

"’' " ' ' ’P

así sucesivam ente. . -.i En este ejem plo de u n a curva de la dem anda lineal, los ingresos totales en un principio au m en tan ju n to con la producción, puesto que la reducción d e P n ece san a pa­ r a ven d er la q adicional es m oderada e n este rango e asüco superior de la cun-a de dem anda. P ero cuarido llega mos al p u n to m edio de la curva de d em an d a l'^ e a l, 7T llega a su máximo. Este p u n to se alcanza cuando q - t , , r $100, con 77= $500. Al aum entar g m ás alia de este p u n to se lleva a la em presa a la región de la d em an d a inelasUca, en cuyo caso la reducción d e precio aum en ta las ventas m enos que proporcionalm ente, p o r lo que los ingresos

ñcepto el ingreso marginal (o /M ). A p a ru r de a cu r Ta d e m a n d a de la em presa, conocem os la relación t pcio i ñ y la cantidad vendida {q). Ambos se " " " ira n en las colum nas (1) y (2) de la tabla 9-3 y c o ¡iria c u m de la d em an d a en negro {dd) para el m o n o ­

'" T

p o lis ta

en la figura 9-3a).

Ingreso total y marginal ( 2) Precio

Cantidad

p = iM e = rr/q ($)

1 , O’ n 'i qi i IlOo

9

,i

3 la" del

II - :es per-

1

180

2

160

rr= p xq ($)

(4) Ingreso marginal

IM ($)

O —

140

3

IT’ 'le i; ;is eTicia va los f) rá

In g re s o total

200

0

ro

3r.

(3)

( 1)

4

120

5

100

6

80

7

60

8

40

9 10 TABLA 9-3. El ingreso marginal se obtiene a partir de la fimción de demanda

El ingreso total (77) de la columna (3) proviene de ^ j u e Pdese aumenta , en una umdad P - a vender^tm unibido al ingreso que se demanda es elásüca. Pero después de que la demanda Í

l

:

:

;

:

'

a

u

n

q

u

e

e. p re^o sea to d a .a posiuvo.

172

PARTEOOS » MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

totales se reducen. En la figura 9-36) .se m uestra c]ue I T tiene fo rm a de dom o, pues se eleva de cero con un p re ­ cio m uy alto, a un m áxim o de $500, para luego caer has­ ta cero a m edida que el precio se aproxim a a cero. ¿C óm o encontraría usted el precio en el que se m axi­ mizan los ingresos? En la tabla 9-3 observaría que FF se ma-

a) Ingreso m arginal

ximiza cuando <7 = 5 y P= 100. Éste es el punto en el la elasticidad de la d em an d a es exactam ente igual a 1 . A dvierta que el p recio por u n id a d puede denom;. narse ingreso medio (IMe) a fm de distinguirlo del ingreso total. De ahí que P= IMe al dividir I T e n tre q (de la mis. ma m an era en que antes obtuvim os el CMe al dividir CT entre 9). Verifique que si la colum na (3) se elaboró antes de la ( 2 ), podríam os h a b e r ocupado la colum na (2 ) p^. ra la división. Ingreso marginal y precio El nuevo concepto final es el de ingreso marginal.

$/ q

El ingreso m arginal (IM) es la m odificación del ¡ngreso q u e se genera p o r u n a unidad adicional de venias. El IM p u ed e ser positivo o negativo. En la tabla 9-3 se m u estra el ingreso marginal en la colum na (4). El IM se calcula restan d o los ingresos tota­ les d e los productos adyacentes. C u a n d o se resta el /T que .se obtiene al vender q unidades del IT que se obti^ ne al vender 9 -F 1 un id ad es, la d iferen cia es el ingreso adicional o IM. Así, de ^ = O a ^ = l , s e obtiene /Ai = $180 - $0. D e 9 = 1 a q = 2, IM es $320 - $180 = $140. IM es positivo hasta q u e llegam os a q = 5 y negativo de a h í en adelante. ¿Q ué significa el extraño concepto de ingreso m arginal negativo? ¿Q ue la em presa está pa­ gándole a la gente para q u e tome sus bienes? En lo abso­ luto. El IM negativo significa que para poder vender unidada adicionales, la emfnesa debe reducir el precio de las primeras unidades hasta un punto tal que se reducen sus ingresos tolala. P o r ejem plo, cu an d o la em presa vende 5 unidades, o btiene lo siguiente I T (5 unidades) = 5 x $100 = $500 A hora digam os que la em p resa desea ven d er una unidad adicional de producto. C om o es u n com petidor imper­ fecto, p u ed e au m en tar las ventas solam en te si reduce d

b) Ingreso total

FIGURA 9-3. La curva de ingreso marginal proviene de la cuiva de la demanda

a) Los escalones de color sepia muestran los i n c r e m e n t o s del ingreso total q u e genera cada unidad adicional de p r o d u c c i o n IM es irSferior a P desde el principio. Se vaielve negati\ o cuan do dd se voielve inelástica. Cuando se acortan los e s c a l o n e s a 1 cionales de /Ai, tenemos la curva suave delgada, de color sepia de IM. Cuando dd es una línea recta, el IM siempre es el dob' de inclinado que dd. b) El ingreso total tiene forma de domo, pues aumcni^ desde cero donde q = Q, hasta un máximo (cuando dd tienf elasticidad unitaria) y desciende de nuevo a cero cuando P-^ L.a pendiente del IT da el IM suave justo como los saltos en nos dan los escalones del IM. Producción de la empresa

F uente: Tabla 9-3.

I

la

.PÍTLILO

■ Por lo que para vender 6 iinidadcs, reduce el preSI00 a $80. O btiene $80 de ingre.so de la .sexta unipero solam ente 5 x $80 de las prim eras 5 unidades,

1

l,‘'c|ue genera JT

(6

unidades) = (5 x $80) + (1 x = $400 + $80 = $480

^1 ingreso m arginal entre

1

173

COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

CA

5 y 6 unidades es de $480 _$20. La reducción necesaria del precio d e las inieras 5 unidades fue tan grande que, incluso después üe iñadir la venta de la sexta unidad, los ingresos totales sc r e d u j e r o n . Esto es lo que sucede c u a n d o IM es neg ati­ vo Para probar su com prensión de estos conceptos, lle­ ne los espacios en blanco de las colum nas (2) a (4) de la

i;il)l:t 9-3. Advierta que incluso cuando IM es negativo, el JMe, o e l precio, todavía es positivo. No confunda el ingreso m ar­ ginal con el ingreso m edio o el precio. En la tabla 9-3 se nuiesira que son diferentes. Además, en la figura 9-3a) se liaza la curva de la dem anda (IMé) y la cur\'a de in g re­ so marginal (IM ). Observe en esta figura que los escalo­ nes del /Ai de co lo r sepia están claram ente por d eb ajo de 1,1 cun'a dd de color negro del IMe. En realidad, el IM ya se ha vuelto negativo cuando el IMe se halla a m itad de lamino hacia el valor cero. En resumen: ,Si la curva de la dem anda tiene p en d ien te negativa /' > IM (= P - pérd id a de ingreso en todas las lyanteriores)

Elasticidad e ingreso marginal -Cuál es la relación entre la elasticidad del precio d e la demanda y el ingreso m arginal? El ingreso m arginal es positivo c u a n d o la d em an d a i s elástica, cero cu an d o la dem anda es d e elasticidad unii iria y negativo cu an d o la dem anda es inelástica.

Este resultado es u n a im plicación im portante de la definición de elasticidad C|ue se utilizó en el capítulo 4. R ecuerde que la dem anda es elástica cuando u n a reduc­ ción del precio provoca u n aum ento cJe ingresos. En tal situación, una reducción de precio aum enta la p roduc­ ción dem andada lanto q u e los ingresos aum entan, con lo q u e el ingreso m arginal es positivo. P o r ejem plo, en la ta­ bla 9 -3 , a m edida que el precio cae e n la región elástica d e P= $180 a P - $160, la producción dem andad a se ele­ va lo suficiente para increirientar el ingreso total y el in­ greso m arginal es posiúvo. ¿Qué sucede cu an d o la d em an d a es de elasticidad unitaria? U na reducción porcentual del precio p o d rá en­ tonces igualar el in crem en to po rcen tu al del p ro d u c to y, p o r lo tanto, el ingreso m arginal es igual a cero. ¿Puede advertir por q u é el ingreso m arginal siem pre es negativo en el rango ineLisfico? ¿Por qué el ingreso m arginal de la curva de la d em an d a infinitam ente elástica del com peti­ d o r perfecto siem pre es positivo? En la tabla 9-4 se mu<;stran las relaciones im p o rtan ­ tes d e la elasticidad. Asegiirese de q u e las en tien d e y que las puede aplicar.

CONDICIONES PARA LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS A hora estam os listos p ara en co n trar el equilibrio donde el m onopolista m axim iza sus beneficios. Si un m o n o p o ­ lista se enfrenta a una c u n 'a d eterm in ad a de la d em an d a y desea m axim izar sus beneficios totales (BT), ¿qué debe hacer? Por definición, los beneficios totales son iguales a los ingresos totales m en o s los costes totales; sim bólica­ m en te, BT= I T - CT= ( P X ( ¡ ) - CT. Para m axim izar sus beneficios totales, la em presa de­ be en contrar el precio y la cantidad d e equilibrio que le d an los mayores beneficios, o la m ayor diferencia en tre el I T y el CT. El mayor descubrim iento es que la maxi­ mización a los beneficios se presentará cuando la producción se encuentre en el nivel en que ti ingreso marginal de la empresa es igual a su coste marginal.

Valor del ingreso marginal (7M)

Si la demanda es

Relación entre Q_y P

Influencia de g e n /T

Elástica {£„> 1 )

Variación porcentual de Q_> variación porcentual de P Variación porcentual de (? = variación porcentual de P Variación porcentual de í2< variación porcentual de P

Un aumento de Q eleva IT

IM> O

Un aumento de Q no altera IT

IM ^ O

Un aumento de Q disminuye TT

IM < 0

Elástica respecto de la unidad (E^ = 1 ) Inelástica (£^< 1 )

TABLA 9-4. Relaciones de la elasticidad de la demanda, la producción, el precio, el ingreso y el ingreso marginal

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCToj

174

U n a m an era de d eterm in a r esui condición de la m axim ización de los beneficios es m ediante el uso de u n a tabla de costes e ingresos, conio la tabla 9-5. Para d e te r­ m inar la can tid ad y el precio (¡ue m axim izan los benefi­ cios, calcule el beneficio total en la co lu m n a (5). Esta ccv lu m n a n o s ind ica que la m ejor c a n tid a d para el m onopolista es de 4 unidades, re q u ie re un precio de $120 p o r u n id ad . Esto p ro d u ce un ingreso total de $480 y, después de restar los costes totales d e $250, se calcula que el beneficio total es de $230. Un vistazo m uestra q u e n in g u n a o tra com binación en tre precio y p roducto tiene un nivel tan elevado de beneficio total. U na segunda m anera, q u e es equivalente, de llegar a la misma respuesta consiste en com parar el ingreso m ar­ ginal, colum na ( 6 ), y el coste m arginal, colum na (7). M ientras que cada unidad adicional de producción p ro ­ porcione más ingresos que costes, es decir, m ientras que el IM sea su p erio r al CM, los beneficios d e la em presa au ­ m entarán. Por lo tanto, la em presa d eb e continuar au ­ m en tan d o su producción m ientras que el IM sea m ayor ' que el CM. En cam bio, supóngase que a u n nivel dado de

producción, el IM es m e n o r que el CM. Esto significa al a u m e n ta rla producción se tendría u n m enor niveldj beneficios, p o r lo que la em presa que maximiza benefi. cios debería en ese m om ento reducir su producción, Rp. sulta evidente que el p u n to de m ejores beneficios se aj. canza d o n d e el ingreso m arginal es exactam ente igual 3] coste m arginal, com o m uestran los datos de la tabla 9.5 Por lo tanto, la regla para en contrar los máximos beneR. cios es: El precio (P*) y la cantidad (q*) de equilibrio que resulta de m axim izar beneficios del m onopolista ,se loura cuando el ingreso m arginal de la em presa es igual a su coste m arginal. IM = CM, en el F* y la q* de m axim ización de bcnefirinos Estos ejem plos m u estran la lógica de la regla IM = CM p ara la m axim ización d e los beneficios, pero siempre hem os deseado c o m p re n d e r la intuición detrás de lasr^ glas. Observe p o r un m o m e n to h tabla 9-5 y suponga qi¡c

Resumen de los beneficios máximos de la empresa

Precio P

(3) Ingreso total rr

(4) Coste total CT

(5) _ Beneficio total BT

(6) Ingreso marginal IM

(7) Coste marginal CM

9

($)

($)

($)

($)

($)

($)

0

200

1

180

180

175

2

160

320

200

3

140

420

220

(1 )

(2)

Cantidad

O

145 30

IM>CM

25

20 30

4*

120 *

480

25Ò

'4 0

IM=CM

50

5

100

500

300

6

80

480

370

70 90

7

60

420

460 110

8

40

320

570

* E q u ilib rio d e la m axim ización d e beneficios.

TABLA 9-5. La igualdad entre coste marginal e ingreso marginal determina los valores de q y P p a ra lo­ grar la máxima utilidad de la empresa

Los costes totales y marginales de la producción ahora se unen a los ingresos total y marginales. La condi­ ción de maximización de beneficios es donde el /Aí= CAÍ, donde q* = 4, F* = $120 y BT= $230 = ($120 X 4) = -$250.

¡M
1

pÍTUUO i

175

LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

CA

al. al

^5.

lonopolista pro d u ce 7 = 2. En ese punto, su IM para ' *"ducir una u n id ad com pleta es + $ 1 0 0 , m ientras que su s S20. Así, si produjera u n a unidad adicional, la emobtendría beneficios adicionales de IM - CM $20 = $80. En realidad, la colum na (5) de la tabla ( ' muestra que el beneficio adicional que se o b u en e al ,overse de 2 a 3 unidades es exactam ente $80. ' De esta m anera, cuando IM es superior a CM, es po­ blé obtener beneficios adicionales si se aum enta la pro­ d u c c i ó n ; cuando CM es superior a IM, es posible o b ten er beneficios adicionales si se red u ce q. Sólo cu an d o IM ( \I la empresa p u ed e m axim izar sus beneficios, p orque „0 hay beneficios adicionales que o b ten er si se m odifica su nivel de producto. Representación gráfica del equilibrio del monopolio En la figura 9-4 se m uestra el equilibrio de un m o nopo­ lio. En la parte a) se com binan las cur\'as de costes y de ingresos de la em presa. El p u n to do n d e se m axim izan los beneficios se alcanza en el nivel de producto en el que CMes igual a IM, el cual está dado d o n d e se cruzan estas runas, en E. El equilibrio del m onopolio, o p u n to donde se maximizan los beneficios, es un producto de q* - 4. Para encontrar el precio que m aximiza los beneficios nos desplazamos verticalm ente hacia arriba de £ hasta la cur­ va ddcn G, d o n d e P* = $120. El hecho de que los ingreSO.Smedios en G se en cuentren p o r encim a del coste me­ dio en F garantiza un beneficio positivo. La canúdad ,ictual de beneficios se indica con el área som breada en sepia de la figura 9-4a).

FIGURA 9-4. El-equilibrio que maximiza los beneficios puede mostrarse mediante las curvas marginales o totales

n) La posición de equilibrio donde se maximizan los beneficios se ubica en E, donde CM corta a IM. Toda (ies\iación respecto a f reduce los beneficios. El precio se encuentra en el punto Gde la cur\'a de demanda, por encima de E; y como Pes superior al ('■Me, el beneficio máximo es positivo (¿puede explicar el lector por qué ei triángulo sombreado de color sepia mide el benefifio total? ¿Ypor qué los triángulos sombreados de color gris si­ mados a cada lado de E muestran la reducción del beneficio tolal que ocasionaría una desiiación respecto a IM= CM?). El panel b) también muestra la maximización del benefi­ cio, pero aquí se utilizan los conceptos totales y no los margina­ les. La curva IT muestra el ingreso total, mientras que la curva í^'7'rtmestra el coste total. (¿Por qué IT es igual a O cuando q = I? = 10?) El beneficio total {BT) es ig\ial a IT menos CT, o !?eométricamente como la distancia vertical del CT hasta el IT. el punto donde se maximizan los beneficios, la diferencia '•ntre las curvas del ingreso total y del coste total se encuentra '''> su máximo. La pendiente de cada curva es su valor marginal (por ejemplo, la pendiente del IRes su IM). En el punto donde 'e maximizan los beneficios IT y CT son paralelas y por lo tan' ndientes iguales, IM = CM.

Lo m ismo se repite en la p arte b) con las curv'as de ingresos, costes y beneficios totales. El ingreso total tiene form a de dom o. El coste lotal se in crem en ta indefinida­ m ente. La diferencia vertical e n tre am bas es el beneficio total, el cual com ienza negativo y term ina negativo. En­ tre ambas, B T es positivo, y alcanza su m áxim o de $230 a) M axim ización de beneficios

$/q 200

10 0

q= 0

-1 5 0

ti) C osle, ingreso y beneficio total

176

PARTEOOS ' MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTos

en q* = 4. En el nivel de produi to que maxim iza el b en e­ ficio las p en d ien te s en color negro de I T y CT (que son IM y CM en esos puntos) son paralelas y, por lo tanto, iguales. Si las p endientes esuivieran señalando hacia afiiera en form a n o paralela (com o en IM. Com o el precio se en­ cu e n tra por encim a del coste marginal del m onopolista que maximiza beneficios, éste reduce la producción por debajo del nivel que se en c o n traría en u n a industria per­ fectam ente com petitiva. La competencia perfecta como un caso extremo de competencia imperfecta A unque hem os aplicado la regla de CM e IM a los m ono­ polistas que deseen m axim izar beneficios, la misma regla es aplicable m u ch o más allá del presente análisis. Al pen­ sarlo un poco encontram os q u e la regla CAÍ = IM se apli­ ca con la misma validez a un com petidor perfecto que de­ see m axim izar beneficios. Esto puede verse en dos pasos: 1. IM de un competidor perfecto. La p rim era p reg u n ta es: ¿Cuál es el IM para un com petidor perfecto? P ara un com pefidor perfecto, la venta de unidades adiciona­ les nunca red u cirá el p re cio y, por lo tanto, “el ingre­ so p erdido d e lodos los q anteriores” es igual a cero. El precio y el ingreso m arginal son idénticos p a ra los co m p ed d o res perfectos. En la com petencia perfecta, el precio es igual al ingreso m ed io y al ingreso m arginal {P = IM e= IM). La curva dd d e un co m p etid o r perfecto y su curva de IM coinciden como líneas horizontales. 2. IM = P = CM para un competidor perfecto. Adem ás, po­ dem os observar que la lógica de la m axim ización de beneficios d e un m onopolista se aplica igualm ente bien a los co m peddores perfectos, p ero el resultado es un poco diferente. La lógica económ ica dem ues­ tra que los beneficios se m axim izan en el nivel de pro d u cció n en que CM es igtial a IM. Pero, segtjn el paso 1, p ara un co m p etid o r perfecto, IM es igual a P. P o r 1o tan to , la condición de maxim ización de bene­ ficios IM = CM se co n v ien e en el caso especial de P = CAÍ que se derivó en el capítulo an terio r p ara un co m p etid o r perfecto: Como u n com petidor perfecto pued e ven d er t o do lo que d esee al p recio de m ercado, IM = F = CM en el nivel d e producto q u e m aximiza el beneficio.

Usted p u e d e observar este resultado visualmente s¡ vuelve a trazar la figura 9-4a). Si ia gráfica se apHcarjj u n co m p etid o r perfecto, la c u n a dd sería horizontal aj precio de m ercado, y coincidiría con la c u n a IM. La in. tersección IM = CM de m axim ización de beneficios tain. b ien se lograría con P = CM. A hora vemos cóm o la regla general de m axim ización de beneficios se aplica a lo, com petidores perfectos e im perfectos.

EL PRINCIPIO MARGINAL: LO PASADO ES PASADO C erram os este capítulo con una apreciación m ás genera! del uso del análisis m arginal en econom ía. Si bien la teo­ ría económ ica no necesariam ente convertirá al lector en u n individuo fabulosam ente rico, sí lo acercará a formas nuevas de p e n sa r acerca d e costes y beneficios. Una délas lecciones más importantes de la economía es que usted debe con­ templar los costes marginales y los beneficios marginales de ks decisiones e ignorar los costes pasados o hundidos. Esto puede replantearse d e la siguiente m anera: Ohidemos lo pasado. No miremos hacia atrás; no nos lamentemos de la leche derramada o de tas pérdidas pasadas. Hagamos un cálculo realista de los costes adi­ cionales en que incurriremos en cualquier decisión que lomemos y comparémoslos con los beneficios adi­ cionales. Tomemos una decisión basada en los costes y beneficios marginales. Éste es el principio inarginal, q u e significa que los in­ dividuos m axim izarán sus ingresos, sus beneficios o su sa­ tisfacción co n sid eran d o sólo los costes y los beneficios m arginales d e u n a decisión. Existen innum erables situa­ ciones en las que se aplica el principio m arginal. Acaba­ m os de ver q u e el p rincipio m arginal de igualar el coste y el ingreso m arginal es la regla p a ra m axim izar los bene­ ficios de las em presas. C u an d o tenga que to m a r una de­ cisión respecto de in v erü r en una em presa o vender una casa, olvídese de las ganancias o las pérdidas del pasado y decida solam ente con base en los rendim ientos y los costes m arginales. El p rincipio m arginal constituye una d e las lecciones más im portantes d e la econom ía.

Los monopolistas de la Edad de Oro En ocasiones, las abstracciones económi­ cas ocultan el drama humano del monopo­ lio, por lo que, para cerrar esta sección, hare­ mos un relato de uno de los periodos más coloridos de la historia empresarial en Estados Unidos. Debido a los cambios en las leyes y las costumbres, en la actualidad los monopolistas de este país se parecen muy poco a los magnates (algunas veces ladrones) brillantes, sin escrijpulos y a veces deshonestos de la Edad de Oro

(■ap ítu lo

LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

-yO-1914)- Figuras legendarias como Rockefeller, r uld Vanderbilt, Frick, Carnegie, Rothschild y Morgan e ró n el impulso para crear industrias completas como ferrocarriles o la petrolera, para financiarlas, para de­ sarrollar la frontera del oeste, para destruir a sus competicjores y para heredar fabulosas fortunas a sus descen­ dientes. En las últimas tres décadas del siglo xix, Estados Unidos experimentó un robusto crecimiento económico gue estaba lubricado por tremendos sobornos y una enorme corrupción. Daniel Drew era un ladrón de gana­ do un comerciante de caballos y un ferrocarrilero que do­ minaba el arte de “aguar el ganado”. Esta práctica consis­ tía en privar al ganado de agua hasta que llegaba al matadero, entonces le provocaba una enorme sed con sal y dejaba que se atiborrara de agua justo antes de que lo pesaran. Más tarde, los magnates financieros harían algo parecido “inflando” el valor de sus títulos. Los ferrocarrileros de la frontera norteamericana figu­ ran entre los empresarios menos escrupulosos de la his­ toria. Los ferrocarriles transcontinentales se financiaron con enormes donaciones federales de tierra, consegui­ das mediante sobornos y regalos de acciones a numero­ sos congresistas y miembros del gobierno. Poco después de la Guerra de Secesión, el astuto ferrocarrilero Jay Gould intentó acaparar todo el suministro de oro de Esta­ dos Unidos y con él, la oferta monetaria del país. Más adelante promovió su empresa a través de la descripción de la ruta de su ferrocarril del norte (que era bloqueada por la nieve durante una gran parte del año) como un pa­ raíso tropical, lleno de naranjales, plantaciones de pláta­ nos y monos. A finales del siglo, todos los sobornos, las donaciones de tierra, el ganado hinchado por el agua y las fantásticas promesas habían dado origen al mayor sistema ferroviario del mundo. La historia de John D. Rockefeller es la personifica­ ción del monopolista del siglo xix. Este personaje vio la posibilidad de obtener grandes riquezas en la incipiente industria del petróleo y comenzó a organizar refinerías. Era un meticuloso gestor y trató de poner “orden" entre los pendencieros buscadores de petróleo. Compró a los competidores y consolidó su control de la industria con­ venciendo a los ferrocarrileros de que le hicieran grandes y secretos descuentos y le suministraran información so­ bre la oferta de sus competidores. Cuando éstos se mos­ traban inconformes, Rockefeller se negaba a transportar su petróleo e incluso lo derramaba por el suelo. Para

177

1878, John D. controlaba 95% de los oleoductos y de las refinerías de petróleo de Estados Unidos. Los precios su­ bieron y se estabilizaron, desapareció la ruinosa compe­ tencia y se conformó un monopolio. Rockefeller concibió un nuevo e ingenioso recurso para asegurar el control de su alianza. Era el “consorcio” (o trust), en el que los accionistas ponían sus acciones en manos de los gestores del mismo, los cuales dirigían la industria para maximizar sus beneficios. Otras industrias imitaron al Standard Oil Trust y pronto se formaron “con­ sorcios” en el queroseno, el azúcar, el whisky, el plomo, la sal y el acero. Estas prácticas molestaron tanto a los partidarios de la reforma agraria y a los populistas que el país no tardó en aprobar leyes antimonopolio (véase el capítulo 17), En 1910 se desintegró la Standard Oil Corporation en la pri­ mera gran victoria de los progresistas contra las “grandes empresas”. Paradójicamente, en reaüdad Rockefeller se benefició con la desintegración porque el precio de las acciones de la Standard Oil se disparó cuando se ofrecie­ ron al público. Los grandes monopolios generaron una gran rique­ za. Mientras que en 1861 Estados Unidos contaba con tres millonarios, en 1900 tenía 4 000 (1 millón de dólares a principios del siglo xx equivalen a unos 100 millones de dólares de hoy). La enorme riqueza provocó, a su vez, un consumo ostentoso (término introducido en la economía porThorstein Veblen en The Theory of the Leisure Class, 1899). Como los papas y los aristócratas europeos de la época anterior, los magnates estadounidenses querían conver­ tir sus fortunas en monumentos perdurables. La riqueza se gastó en la construcción de palacios principescos, co­ mo la “Marble House” , que aún puede verse en Newfport (Rhode Island); en la compra de enormes colecciones de arte, que constituyen el núcleo de los grandes museos norteWnericanos, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y en la creación de fundaciones y universida­ des como las que llevan los nombres de Stanford, Carne­ gie, Mellon y Rockefeller. Mucho después de que sus mo­ nopolios privados fueran desintegrados por el gobierno o absorbidos por sus competidores y mucho después de que su riqueza fuera disipada en gran parte por sus he­ rederos y superada por las generaciones posteriores de empresarios, el legado filantrópico de los magnates con­ tinúa dando forma a las arfes, a las ciencias y a la educa­ ción en Estados Unidos.^

Véase el apartado Giras lecturas para libros sobre este tema.

178

PARTEOOS > MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

RESUMEN A.

1. En la acuialidad, la mayoría de las estnicturas de mercado se ubica en algún punto del espectro entre la competencia perfecta y el monopolio ptiro. En condiciones de compe­ tencia imperfecta, una empresa controla el precio hasta cierto punto, hecho que se observa como una curva de de­ manda con pendiente negativa para el producto de la em­ presa. 2. Entre los tipos importantes de estructuras de mercado se encuentran: a) el monopolio, en el que sólo hay una em­ presa en una industria determinada; b) el oligopolio, don­ de hay unos cuantos vendedores de un producto similar o diferenciado; c) la competencia monopolistica, en la que existe un gran número de pequeñas empresas que ofrecen un producto afín pero algo diferenciado; y rf) la competen­ cia perfecta, donde un gran número de empresas peque­ ñas ofrecen un producto idéntico. En los primeros tres ca­ sos, las empresas de la industria se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa. 3. Las economías de e.scala, o con costes medios decrecientes, son la principal fuente de competencia imperfecta. Cuan­ do las empresas pueden reducir costes mediante el aumen­ to de su producción, se desiruye la competencia perfecta porque unas cuantas compañías pueden encargarse de la producción de la industria en fonna m:ís eficiente. Cuando el tamaño eficiente mínimo de una planta es grande en re­ lación con el mercado nacional o regional, las condiciones de costes producen competencia imperfecta. 4. Además de los costes decrecientes existen otros factores que provocan imperfecciones, entre ellas las barreras a la entrada en forma de restricciones legales (como las paten­ tes o las regulaciones del Estado), los costes elevados de entrada, la publicidad y la diferenciación del producto, B.

ingreso marginal, que representó la N-ariación del ingresa provocada por la venta de una unidad más, puede obtener, se a partir de la función o curva de ingreso total. En el ca. so del competidor imperfecto, el ingreso marginal es infe. rior al precio debido al ingreso que se pierde en todas bj unidades anteriores de producción cuando la empresa se vea obligada a bajar su precio para vender una unidad adìcional de producción. Es decir, con la demanda con pendiente negativa:

Patrones de la com petencia im perfecta

P - IMe > IM = P - ingreso perdido en todas las q anteriores 6.

Recuerde las reglas de la tabla 9-4 respecto de la elastici, dad de la demanda, el precio y la cantidad, el ingreso total y el ingreso marginal. 7. Un monopolista encuentra su posición de maximización del beneficio en el punto en el que IM = CM, es decir, en d punto en que la última unidad vendida le produce un in­ greso adicional exactamente igual al coste adicional. Esie mismo resultado, IM = CM, puede mostrarse gráficamenie mediante la intersección de las curvas IMy CMoa través de la igualdad de las pendientes de las curvas de ingreso total y de coste tota!. En cualquier caso, la igualdad ingreso mara­ ñal = coste marginal debe cumplirse siempre en la posición de equilibrio de maximización del beneficio. 8 . En e! caso de los competidores perfectos, el ingreso mar­ ginal es igual al precio. Por lo tanto, el nivel de producción donde maximiza beneficios un compeüdor se logra cuan­ do CM=P. 9. El razonamiento económico nos lleva al importante princi­ pio marginal. Cuando tomemos decisiones, debemos tener en cuenta las ventajas y desventajas marginales futuras y dejar de lado los costes hundidos que ya se han pagado.

In greso m arginal y m on op olio

5. La curva de ingreso total de la empresa puede determinar­ se fácilmente a partir de su curva de demanda. Su cur\’a de

CONCEPTOS PARA REPASO Patrones de com petencia im perfecta

competencia perfecta frente a imperfecta monopolio, oligopolio, competencia monopolistica diferenciación del producto

barreras a la entrada (impuestas por el Estado y la economía) Ingreso m arginal y m onopolio

ingreso marginal (o adicional), IM

IM = CM como condición para maximizar los beneficios IM= P, P= CM, en el caso del competidor perfecto monopolio natural el principio marginal

r PÍTULO

179

9 . LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO

CA

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras

lectu ras

teoría ele monopolio fue desarrollada por Alfred Marshall 'ircdedor de 1890; vea sus Principies of Economics, 9a. ed. (Maclililn, Nueva York. 1961). análisis del monopolio y de la organización i'd'iistria!, vea F. M. Scherer y David Ross, Industrial Market Simture and Economic Performance, 3a. ed. Houghton MiíTlin, I>,raun excelente

liosion, 1990.

Hperiodo de la Edad de Oro dio origen al “periodismo amarillivta” en Estados Unidos y fomentó muchas historias de escán,l ilos, como la que refiere Matthew Josephson en The Robber Ba­

rons (Nueva York, Harcourt Brace, 1934). Para una descripción reciente más equilibrada vea Ron Chernow, Titan, The Life of John D. Rockefeller, Sr. (Random House, Nueva York, 1998). D irecciones de Internet

Un importante caso económico y jurídico de la última década se refiere a determinar si Microsoft es un monopolio respecto de los sistemas operativos para PC. Esta situación se analiza ex­ tensamente en “Findings of Fact” del caso antimonopolio de Microsoft por el juez Thom:is Penfield Jackson (5 de noviem­ bre de 1999). Su opinión y otros desarrollos pueden consultar­ se en ww.microsoft.com/presspass/legalnews.asp.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Enumere los rasgos distintivos de la competencia perfecta y de la imperfecta. ¿Cuáles son los principales tipos de competencia imperfecta? ¿En qué categoría situaría a Ge­ neral Motors, a su pizzeria local, a Microsoft, a su universi­ dad? 2. Explique por qué es falsa cada una de las siguientes afirma­ ciones y formúlelas correctamente. a. Un monopolio maximiza sus beneficios cuando CM = R b. Cuanto mayor es la elasticidad-precio, más alto es el precio del monopolista por encima de su CM. c. Los monopolistas ignoran el principio marginal. d. Los monopolistas maximizan las ventas. Por lo tanto, producen más que los competidores perfectos y su precio es más bajo. li. ¿Cuál es el valor numérico de IM cuando dd tiene elastici­ dad unitaria? Explique su respuesta. -I- En su opinión respecto del juicio antimonopolio contra Micrfosoft, el juezjackson escribió: “Tres hechos importan­ tes indican que Microsoft disfruta de poder de monopolio. En primer lugar, su participación de mercado de sistemas operativos para computadoras personales compatibles con Intel es extraordinariamente grande y estable. En segimdo l'igar, la participación de mercado dominante de Microsoft está protegida por una gran barrera a la entrada. En tercer lugar, y como consecuencia en gran medida de esa barrera, ios clientes de Microsoft carecen de una alternativa comer­ cialmente \iable a Windovv's (vea la dirección de Internet, sección 34, que se menciona en el apartado de Otras lectu■'« de este capítulo). ¿Por qué estos elementos se relacio­ nan con el monopolio? ¿Los tres son necesarios? De no ser' ili's son fundamentóles? Explique su razonamiento.

5.

6.

7.

8.

9.

En la figura 9-4 se muestra la posición de equilibrio de beneficio máximo. Explique detalladamente por qué muestra realmente dos formas distintas de describir exac­ tamente el mismo hecho: a saber, que una empresa dejará de ampliar su producción cuando el cosle adicional de una unidad adicional apenas equilibra su ingreso adicio­ nal. Trace de nuevo la figura 9-4a) en el caso de un competidor perfecto. ¿Por qué dd es horizontal? Explique por qué la curva dd horizontal coincide con el IM. Luego determine el punto de intersección entre IM y CM que maximiza los beneficios. ¿Por qué se llega a la condición competitiva CM = P? Ahora trace de nuevo la figura 9-46) para el caso de un competidor perfecto. Muestre que las pendientes de ITy de CT deben seguir coincidiendo en el punto de equi­ librio en donde los beneficios del compeüdor perfecto se maximizan. Banana Computer Company tiene costes fijos de produc­ ción de $100 000, mientras que cada unidad cuesta S600 de trabajo y $400 de materias primas y combustible. A un precio de $3 000, los consumidores no comprarían compu­ tadoras Banana, pero por cada reducción de precio de $10, las ventas de Banana aumenum'an 1 000 unidades. Calcule el coste marginal y el ingreso marginal de Banana Computer y averigüe su precio y su cantidad de equilibrio si esta empresa es un monopolio. Demuestre que un monopolista inaximizador de benefi­ cios nunca producirá en la zona de la curva de demanda que es inelástica respecto al precio. Explique el error que contiene la afirmación siguiente: “Una empresa decidid:» a maximizíir sus beneficios siem­ pre cobrará el precio más alto que soporte el mercado”.

180

■PARTEOOS • MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODucfoj

Encuentre el resultado correc o y utilice el concepto de in­ greso marginal para explicar la diferencia entre la afirma­ ción correcta y la equivocada. 10-. Recuerde que vimos que los consorcios se organizaron pa­ ra monopolizar industrias como la del petróleo y del ace­ ro. Explique la afirmación siguiente: “El arancel es la ma­ dre de los monopolios”. Utilice la figura 9-2 para ilustrar su análisis. Emplee la misma gráfica para explicar por qué una reducción de los aranceles y de otras barreras comer­ ciales reduce el poder del monopolio. 11. Para los estudiantes a quienes les guste el cálculo: Usted puede mostrar fácilmente la condición de maximización de los

beneficios si hace uso del cálculo. Defina BT(q) = cios totales, CT[q) = costes totales e IT(q) = mgresçjs les. El concepto marginal es la derivada respecto a la pr^,^ ducción, por lo que dIT/dq = IT'(q) - IM = ingreyj marginal. a. Explique por qué B T = /T -C Z b. Muestre que un máximo de la función de beneficio alcanza donde CT'(q) = IT'{q). Dé su interpretación de este descubrimiento.

CAPITULO

El oligopolio y la com petencia m onopolistica

En capítulos an terio res analizarnos las estructuras de m erc ad o de la com petencia perfecta y el m o n o p o lio p u ro . Sin em bargo, si el Icx tor o b sen'a la econom ía de su país, verá que esos casos extrem os son raros; es m ás pro­ b ab le que vea diversos tipos de com petencia im p erfecta e n tre esos dos extrem os. La mayoría d e las industrias es­ tán pobladas p o r un p eq u e ñ o n ú m e ro de em presas que co m p iten entre sí. ¿Cuáles son las características clave de estos tipos in­ term edios de co m petidores im perfectos? ¿Cómo fijan sus precios? Para re sp o n d er a esta preg im ta, exam inarem os d eten id a m e n te lo que o cu rre en el oligopolio y en la com petencia m onopolistica, pero prestarem os especial aten c ió n al papel de la co n c en tració n y la interacció n estratégica. En la sección siguiente analizarem os las g ra n d es em presas, ya q u e constituyen el tipo p re d o m i­ n a n te de organización económ ica en la econom ía capita­ lista m oderna. C oncluim os el capítulo con una co m p ara­ ción de los costes y los beneficios económ icos d e la com petencia im perfecta.

A. COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES IMPERFECTOS ì

I I

1 (

I

Putman (Braniff Airlines): ¿Tienes a l^ n a sugerencia? Crandall (American Airlines): St. Sube tus... tarifas 20% y yo subiré las mías a la mañana siguiente... tú ganarás más dinero y yo también. Putman: No podemos hablar acerca del precio. Crandall: O h..., Howard. Podemos hablar de cualquier... cosa que queramos. H ow ard Putm an, B ríiniff Airlines, y R o b ert Crandall, d i r e c t o r de A m erican Airlines.

C o n v e rs a c ió n g r a b a d a e n t r e d ir e c to r d e

Volvamos a la tabla 9-1, f]ue m uestra los siguientes tipos de estructura d e m ercado; 1 ) existe competencia perfecta c u a n d o un gran nú m ero de em presas produce u n bien idéntico. 2) Existe competencia monopolística c u a n d o un gran niim ero de em presas produce bienes levem ente dife­ renciados, m ientras que, el oligopolioes un tipo in ten n edio d e com petencia im perfecta en el que una industria está dom inada p o r unas cuantas em presas. La estru ctu ra de m ercado m ás con cen trad a es 4) el monopolio, en el q u e u n a única em presa genera to d a la pro d u cció n de u n a industria. En m uchas situaciones -—por ejem plo, c u a n d o hay q u e decidir si d e b e interv’en ir d E stado en el m e rc a d o o si tm a em presa h a abusado de su posición m onopolísti­ ca— los econom istas necesitan c o n ta r con un in d icad o r cuantitativo del grado de p o d er del m ercado. El p o d e r de m ercado es el grado en que u n a única em presa o un p e q u e ñ o nú m ero de ellas controla las decisiones d e pre­ cios y de producción en una industria. Medidas de poder de mercado La m edida del p o d e r de m ercado m ás utilizada es el coefi­ ciente de concentración de u n a industria, que se m u estra en la figura 10-1. El coeficiente de concentración d e cuatro em presas es el porcentaje de la p roducción (o d e la fac­ turación) total de la industria rep resen tad o por las cuatro m ayores empresas. Del m ism o m odo, el coeficiente de concentración d e ocho em presas es el porcentaje de la producción facturado p o r las ocho m ayores em presas. En el m onopolio puro, el coeficiente de c o n c en tra­ ción de cuatro u ocho em presas es igual a 1 0 0 % p o rq u e u n a em presa lleva a cabo toda la producción, m ientras

182

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

Concentración medida por el valor de la facturación de la industria manufacturera, 1997 4 mayores empresas

las 4 siguientes

FIGURA 10-1. Los cocficienlcs ¡Je concentración .son mcdida.s cuantita­ tivas del poder de mercado

En las industrias de refrigeradores automóviles y muchas otras induv trias, unas pocas empresas se repar­ ten la mayor parte del mercado inierno. Compare esta situación con el ideal de la competencia perfecta, en el que cada empresa es demasiado pequeña para influir en el precio del mercado.

Cigarrillos Automóviles Refrigeradores de uso doméstico L Cereales para el desayuno

F u e n te ; U.S. B u re a u of the C ensus, daios de 1997

Computadoras Pulidoras de hierro y acero Prendas de vestir para mujeres Maquinaria

o

20

40

60

80

100

Porcentaje de ¡a facturación ío!a¡

q u e e n la co m p etencia p erfecta am bos coeficientes son cercan o s a cero, ya que incluso las m ayores em presas ela­ b o ra n un d im in u to porcentaje de la producción d e la in­ dustria. M uchos econom istas creen que los coeficientes de co n cen tració n tradicionales n o m iden co rrectam en te el p o d e r del m ercado. Una alternativa, que recoge el p o d e r de las em presas dom inantes, e.s el índice HerfindahlHirschman (IHH), que se calcula sum ando los cuadrados de las participaciones porcentuales de m ercado d e todos los p articipantes e n el m ercado. C om petencia perfecta te n d ría un IH H cercano a cero, m ientras que el m o n o ­ p olio absoluto tie n e un IH H d e 10 000. (Vea la p re g u n ta 2 al final de este capítulo p ara ten er la fórm ula y im

ejemplo.) P ara p o n er u n ejemplo de la diferencia en tre estos dos indicadores, los coeficientes de concentración d e cua­ tro em presas d e la industria cervecera y del sector del tran sp o rte aéreo n o son muy distintos (85 y 71 %, respecti­ vam ente). Sin em bargo, la industria cervecera está dom i­ n ad a p o r Anheusser-Busch, m ientras que la participación de m ercado de las principales líneas aéreas es m ucho m e­ nor. P o r lo tanto, cuando calculamos el índice altem aüvo, la industria cervecera tiene u n IHH de 2 757, m ientras q ue el del sector d e transporte aéreo es de sólo 1 434.

Advertencia sobre los indicadores de la concentración Aunque los indicadores de concentración se emplean nrtucho en economía y en derecho, a

menudo son engañosos debido a la competencia interna­ cional y al cambio estructural. Los indicadores convencio­ nales sólo comprenden la producción interna y excluyen las importaciones. Como la competencia extranjera ha aumentado vertiginosamente en las tres últimas décadas, el verdadero poder de mercado de las empresas naciona­ les es mucho menor de lo que muestran los indicadores convencionales. Como consecuencia, en las industrias expuestas a la competencia internacional, los coeficien­ tes de concentración sobreestiman el grado de poder del merqado. Por ejemplo, la medida convencional de con­ centración que se muestra en la figura 10-1 indica que las cuatro empresas de automóviles tienen 88% del merca­ do. Sin embargo, si se incluyen las exportaciones, estas cuatro empresas sólo tienen 60% del mercado. Por otra parte, los indicadores de la concentración tampoco tienen en cuenta la influencia de la competencia precedente de otras industrias. Por ejemplo, los coeficien­ tes de concentración se han aplicado históricamente a una definición estricta de industria, tal como los servicios telefónicos convencionales. Sin embargo, a veces puede haber otros sectores que compitan ferozmente con ellas. Los teléfonos celulares constituyen una amenaza para el servicio telefónico local convencional, a pesar de que los dos pertenecen a sectores diferentes. Para reflejar esta convergencia tecnológica, hace poco la Federal Comnnunications Commission de Estados Unidos comenzó a re­ visar las fusiones de empresas de telecomunicaciones utilizando participaciones de mercado que agregan seg­ mentos diferentes como TV por cable, telefonía celular y telefonía convencional. Al final, es esencial disponer de algún indicador de la concentración de un mercado para resolver muchas cues-

^^PÍTULOIO • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

tiones jurídicas como los aspectos de la legislación anti­ monopolio examinada en el capítulo 17. Para saber si los abusos monopolísticos constituyen una verdadera ame­ naza, puede resultar útil una delimitación correcta del mer­ cado que incluya a todos los competidores.

la n a t u r a l e z a d e l a

COMPETENCIA

im p e r f e c t a

Cuando analizan los determ in an tes de la concentración, los economistas han observado q u e .en los m ercados im­ perfectamente competitivos actiían tres grandes factores. Éstos son las econom ías de e.scala, las barreras a la entra­ da Vla interacción estratégica (los dos prim eros se anali­ zaron en el capítulo anterior y el tercero se exam ina delalladamente en el siguiente). t Costes. C uando el tam año m ínim o eficiente de fun­ cionam iento de u n a em presa corresponde a una proporción considerable d e la producción de una industria, sólo p u ed en sobrevivir de u n a form a ren ­ table unas cuantas em presas, p o r lo que es probable que exista un oligopolio. • Barreras a la competencia. C uando hay grandes econo­ mías de escala o el Estado restringe la entrada, dismi­ nuye el n ú m ero de com petidores en u n a industria. • Interacción estratégica. C uando sólo hay unas cuantas empresas en un m ercado, p ro n to se percatan de su interacción. La i n t e r a c c i ó n e s t r a t é g ic a , es u n a carac­ terística realm ente nueva del oligopolio que ha ins­ pirado el cam po de la teoría de juegos, existe cuan­ do los planes de cada em presa' d e p e n d e n de la conducta de sus rivales. ¿Por qué los econom istas se m uestran especialm ente interesados en las industrias caracterizadas p o r com pe­ tencia im perfecta? P orque esas industrias se com portan de algunas form as contrarias al interés público. Por ejemplo, en la com petencia im perfecta los precios gene­ ralmente son superiores a los costes m arginales. A veces, sin el acicate de la com petencia, la calidad del servicio se deteriora. T anto los precios altos com o la m ala calidad son resultados poco deseables. Como consecuencia de los elevados precios, las in­ dustrias oligopolísticas suelen ten er (aunque n o siem pre) beneficios superiores a los norm ales. La rentabilidad de las industrias del tabaco y productos farm acéuticos, que están muy concentradas, han sido el blanco de ataques políticos en num erosas ocasiones. Sin em bargo, algimos estudios detallados m uestran que las tasas de beneficios de las industrias concentradas sólo tienden a ser algo su­ periores a las de las industrias poco concentradas. Este rees so rp ren d en te y h a dejado especialm ente p er­

183

plejos a los que critican a las grandes em presas, que espe­ ran encontrarse con que las mayores com pañías ganen enorm es beneficios. H istóricam ente, uno de los principales motivos p o r los que se ha d efen d id o la com petencia im perfecta ha si­ do el hecho de q u e en las econom ías m odern as las g ran ­ des em presas son responsables de la m ayor parte de la in­ vestigación y el desarrollo (lyD) y de la innovación. Hay, desde luego, algo d e cierto en esta idea, pues las mdustrias que tienen u n elevado nivel de concentración a ve­ ces tienen elevados niveles de gasto en lyD p or d ó lar de ventas, ya que trata n de conseguir una ventaja tecnológi­ ca frente a sus rivales. ,\1 m ism o tiem po, los individuos y las pequeñas em presas han p roducido m uchos de los m ayores avances tecnológicos. Más adelante, en este mis­ m o capítulo analizarem os esta cuestión im po rtan te con m ayor detalle.

TEORÍAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA A unque la concentración de u n a industria es im portante, no lo explica todo. De hecho, para explicar el com por­ tam iento de los com petidores im perfectos, los econom is­ tas han desarrollado todo u n cam po denom in ad o (organi­ zación industrial. No podem os abarcar aquí este inm enso cam po, por lo que centrarem os la atención en tres de los casos más im portantes de com petencia im perfecta: el oli­ gopolio colusivo, la com petencia m onopolística y el oligo­ polio form ado p o r un p eq u eñ o ntím ero de em presas. Oligopolio colusivo El grado de com petencia imperfecUi existente en un m ercado d ep e n d e no sólo del nú m ero de em presas y de sus dim ensiones, sino tam bién de la form a en que se com portan. C u an d o sólo hay unas cuantas em presas en un m ercado, observan qué hacen sus rivales y reaccio­ nan. P or ejem plo, si hay dos líneas aéreas en una m isma ruta y u n a sube su tarifa, la o tra debe decidir si au m en ta tam bién la suya o m antiene la tarifa m ás baja y vende a un precio in ferio r al de su rival. La interacción estratégica es un térm ino q u e describe cóm o d e p e n d e la estrategia de cada em presa del com portam iento de sus rivales. C uando sólo hay un p eq u e ñ o n ú m ero de em presas en un m ercado, éstas pueden decidir en tre un com porta­ m iento cooperativo o no cooperativo. Las em presas son no cooperativas cu an d o actúan p o r su cuenta, sin que lle­ guen a un acuerdo explícito o im plícito con otras. Esta conducta es la q u e provoca las guerras de precios. Las em ­ presas cooperan cuando tratan de m inim izar la com pe­ tencia. C uando las em presas de un oligopolio cooperan activam ente, practican la collision. Este térm ino describe im a situación en la que dos o m ás em presas fijan conjun­ tam ente sus precios o sus niveles de producción, se repar­ ten el m ercado o tom an co n ju n tam en te otras decisiones.

184

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

D urante los prim eros años del capitalism o estadouni­ dense, antes de que se aprobaran las leyes aniim onopolio eficaces, los oligopolistas solían fusionarse o form ar consorcios {trusts) o cárteles (recuérdese el análisis de la Edad de o ro del capítulo 9). U n cártel es u n a organiza­ ción de em presas in d ep en d ien tes que p ro d u c en bienes similares y q ue trabajan co n ju n tam en te para elevar los precios y restringir la producción. A ctualm ente es abso­ lutam ente ilegal, salvo raras excepciones, en Estados Unidos y en todas las econom ías de m ercado, que las em ­ presas se coludan para fijar co n ju n tam en te los precios o que se rep artan los m ercados (las leyes antim onopolio relativas a esa conducta se analizan en el capítulo 17). No obstante, a m enudo las em presas sienten la tenta­ ción de practicar la colusión tácita, es decir, de abstener­ se de com petir sin llegar a acuerdos explícitos. Cuando las empresas se coluden tácitam ente, suelen fijar precios elevados idénticos, con lo cual aum entan sus beneficios y reducen el riesgo de su acti\ádad em presarial. Segi'm un estudio reciente, alrededor de 9% de las grandes com pa­ ñías ha reconocido que ha fijado colusiva e ilegalrnente los precios o ha sido condenado p o r ello. En los últimos años, los fabricantes de leche p ara niños, estropajos y pro­ ductos para Pascua ju d ía, entre otros, han sido investiga­ dos por fijar colusivamente los precios, al m ism o tiem po que universidades privadas, corredores de arte, el sector del transporte aéreo y la industria telefónica h an sido acu­ sados de realizar esas actividades ilegales. Los frutos de una colusión exitosa p u ed e n ser enor­ mes. Im aginem os, p o r ejem plo, el caso de u n a industria form ada p o r cuatro em presas — llam ém oslas A, B, C y D— en la q ue todas están cansadas de las ruinosas gue­ rras de precios. A cuerdan tácitam ente co b rar el mismo precio y no vender a un precio m e n o r que lo que venden las otras. Confían en form ar u n o lig o p o lio c o lu s iv o que les perm itirá establecer el precio que m axim ice sus bene­ ficios conjuntos. La figura 10-2 m uestra la situación del oligopolista A. Su curva de d e m an d a D,D, A A se ha trazado su p on ien d o que las dem ás em presas siguen su polífica de precios y que cobran los m ism os precios; la curva de d em anda de cada em presa te n d rá exactam ente la misma ela.sticidad q ue la curva DD de toda la industria. La em ­ presa A o b ten d rá una cuarta p arte del m ercado com par­ tido, en la m edida que todas co b ren el m ism o precio. El equilibrio de m áxim o beneficio del oligopolista colusivo rep resen tad o en la figura 1 0 - 2 se e n c u e n tra en el pu n to E, q ue es el p u n to de intersección d e las curvas CM e IM de la em presa. En este caso la cur\'a de dem an­ d a apropiada es la D^D^, que reconoce que las dem ás em ­ presas cobran el m ismo precio q u e A. El p recio óptim o del oligopolista colusivo se e n c u e n tra en el p u n to G de p o r encim a del E. Este precio es idén­ tico al precio de m onopolio, es decir, es muy superior al coste m arginal y g enera a los oligopolistas coludidos el benelicio de m onopolio.

Cantidad

FIGURA 10-2. El oligopolio colu.sivo se parece al monopolio Tras experimentar desastrosas guerras de precios, seguramente las empresas se darán cuenta de que cada reducción de precios es anulada por las reducciones de precios de las competidoras. Por lo tanto, el oligopolista A puede estimar su curva de de­ manda suponiendo que los demás cobrarán precios simi­ lares. Cuando las empresas coluden para fijar conjuntamente un precio que maximice sus beneficios, éste será muy cercano al que elegirá un monopolista. ¿Comprende el lector por que las utilidades son iguales al rectángulo de color gris?

C uando los oligopolistas se p u ed e n colu d ir para ma­ xim izar sus beneficios conjuntos, teniendo en cuenta su m utua in terd e p en d en c ia , p ro d u c e n el nivel de produc­ ción de m onopolio, cobran el p recio de m onopolio y ga­ nan los beneficios de m onopolio. A unque a m uchos oligopolistas les encantaría obte­ n e r estos beneficios elevados, en realidad existen mu­ chos obstáculos p ara que se constituya una verdadera co­ lusión. En p rim er lugar, es ilegal. En segundo lugar, las em presas p u ed e n incum plir el acuerdo y co b rar a algu­ nos clientes un precio más bajo, para así aum entar su participación de m ercado. La reducción clandestina de los precios es especialm ente p ro b a b le en los mercados en los que los precios son secretos o los bienes están di­ ferenciados, en los que el n ú m e ro de em presas sobrepa­ sa el p u ñ ad o o en los que la tecnología cam bia rápida­ m ente. En terc er lugar, el crecim iento del comercio internacional significa que m u ch as em presas se enfren­ tan a una feroz com petencia p ro c e d e n te de empresas ex­ tranjeras y nacionales. De hecho, la experiencia m u estra que es difícil dingir un cártel q u e tenga éxito, independientem en te que la colusión sea explícita o tácita. U na larga historia de terro r en esta área es la del car­ tel internacional del petróleo conocido con el n o m h r e d e Organización de Países Exportadores de Petróleo (< '

c a p ít u l o

I

I

I

n '

I

10 • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

OPEP es u n a organización internacional que fija las notas de p roducción de sus m iem bros, que incluyen a \rabia Saudita, Irán y Argelia. Su objetivo es “garantizar eciosjustos y estables para los productores de petróleo; ^na oferta eficiente, económ ica y regular de petróleo a ]„s países consum idores; y un rendim iento ju sto del capiil a los que invierten en la in d u stria”. Sus críticos sostie­ nen que, en realidad, es un m onopolista colusivo que intentaa :rnaximizar los beneficios de los países productores. La OPEP se convirtió en un nom bre muy conocido ■n 1973 cuando redujo bruscam ente la producción y los precios del p etróleo se dispararon. Sin em bargo, para que ,,n cártel tenga éxito, es necesario que sus m iem bros fijen una baja cuota de producción y m antengan la disciplina. Cada cierto n ú m ero de años estalla la com petencia de precios, cuando algunos países m iem bros pasan p o r alio la cuota de producción, com o ocurrió espectacularm ente en 1986, cuando Arabia Saudita redujo los precios de pe­ tróleo de 28 dólares el barril a m enos de $10. Es especial­ mente difi'cil velar p o r el cum plim iento de un acuerdo enire partes que se odian o incluso — com o ocurre con Irak, Irán y Kuwait— que luchan en guerras reales así com o en guerras de precios. Otro p ro b lem a al que se enfrenta la OPEP es que de­ be negociar cuotas de producción en lugar de precios, lo que puede provocar un elevado grado de volatilidad de precios cuando la dem anda es im predecible y muy ineláslica con respecto al precio. Los precios del petró leo son con frecuencia volátiles cu an d o los eventos políticos calientan el M edio O riente. La m ás reciente crisis se pre­ sentó durante la inva.sión de Iraq a principios de 2003. La industria de las líneas aéreas es otro ejem plo de mercado con repetidos —y fallidos— intentos de colusión. Parecería u n candidato natural para ello, pues sólo existen unas cuantas aerolíneas principales, y en m uchas rutas hay sólo u n o o dos rivales. Pero sólo observe la cita con que em pezam os este capítulo, que es un in ten to apa­ rente de colusión. Desde entonces B raniff ha quebrado dos veces. Dos de las aerolíneas más im portantes, United y US Airways, cayeron en la bancarrota cuando se produ­ jeron los ataques terroristas del II de septiem bre de 2001. Si la colusión entre las aerolíneas existió, clara­ mente no hizo que la industria fuera rentable. De hecho, la e\idencia d em uestra que el único caso en q u e las lí­ neas aéreas p u e d e n cobrar tarifas más altas de lo norm al es cuando p oseen el m onopolio casi absoluto de los vue­ los a una ciudad. Competencia monopolística En el otro extrem o del espectro de los oligopolios colusi'os se encuentra la c o m p e t e n c ia m o n o p o lís tic a , cjue se pa­ rece a la com petencia perfecta en tres aspectos: hay muchos com pradores y vendedores, es fácil entrar y salir y las empresas tom an los precios de las dem ás com o dados. La ' r.i se en cu entra en que en com petencia perfecta

185

los productos son idénticos, m ientras que en com petencia m onopolística están diferenciados. La com petencia m onopolística es muy frecuente. Bas­ ta dar una ojeada a los estantes d e cualquier superm erca­ do para tener una enorm e variedad de diferentes marcas de cereales para desayuno, cham pús y com idas congela­ das. D entro de cada grupo de bienes, los productos o ser­ vicios son diferentes p ero lo suficientem ente parecidos co­ mo para com petir entre sí. H e aquí otros ejemplos de com petencia m onopolística en u n barrio en don d e puede haber varias tiendas de alim entos, todas tienen los mismos bienes pero se en cuentran en lugares diferentes. Las gaso­ lineras tam bién venden cl m ism o producto, pero com pi­ ten en función del lugar, en el que se encuentran. Los cientos de revistas que hay en los re\isteros de los puestos de periódicos son com petidores m onopolísticos, al igual que las ap ro x im ad am en te cin cu en ta m arcas de com pu­ tadoras personales que com piten en el m ercado. La lista es interm inable. Para n u estro análisis lo im p o rtan te es q u e la diferen­ ciación del p ro d u cto significa q u e cada v en d ed o r tiene libertad p ara subir o bajar los precios, m ás que en u n m ercado p erfec ta m e n te com petitivo. La diferenciación del produelo hace que la c u n a de demanda de cada productor ten­ ga pendiente negativa. La figura 10-3 podría rep resen ta r la revista de pesca m onopolísficam enie com petitiva que se en cu en tra en equilibrio en el co rto plazo e n el punto G. La cun,'a de d em an d a dd de la em presa m u estra la rela­ ción entre la cantidad y el p recio cuando no varían los precios de otras revistas; su curva de d em an d a tiene p en ­ diente negativa, ya q u e esta revista es algo d iferen te de las dem ás, porque es d e un tem a especial. El precio que maximiza el beneficio se en c u en tra en G. C om o es supe­ rio r al coste m edio, la em presa obtiene u n beneficio re­ presentado p o r el área ABGC. Sin em bargo, nuesti-a revista no tiene nin g ú n m o n o ­ polio sobre los escritores o sobre el papel d e prensa o so­ b re las ideas acerca d e la pesca. P ueden e n tra r otras em ­ presas a la industria m ediante la contratación de un editor, la posesión de u n a idea y u n logotipo brillantes, la incorporación de u n tipógrafo y trabajadores expertos. Dado que la industria de revistas de pesca es rentable, los em presarios in tro d u cen nuevas revistas so b re el tem a en el m ercado. Con su in troducción, la curva d e dem anda de los productos de la revista d e pesca m onopolistica­ m ente com petitiva existente, se desplaza h acia la izquier­ da, a m edida que las nuevas revistas van g an a n d o partici­ pación en el m ercado. El resultado últim o es que co ntinúan ingresando re­ vistas de pesca al m ercado hasta que todos los beneficios económ icos (incluidos los costes de o p o rtu n id ad , del tiem po, del talento d e los propietarios y del capital a p o r­ tado p o r ellos) se hayan red u cid o a cero. La figura 10-4 m uestra el equilibrio final en el largo plazo de un vende­ d o r representativo. E n condiciones de equilibrio, la de-

PARTE DOS • MIOROECONOMÌA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

186

C om petencia m onopolistica antes de la entrada

Com petencia m onopolistica después de la entrada

o Ü a>

r

Q Cantidad

FIGURA 10-3. Los com petidores m onopolisticos producen m uchos bienes similares

En condiciones de competencia monopoh'stica, pequeñas pero numerosas empresas venden productos diferenciados y, por lo tanto, tienen una demanda con pendiente negativa. Cada em­ presa considera dados los precios de stis competidores. El equi­ librio se encuentra en el punto en el que IM = CM, es decir en Ey el precio en G. Como el precio es superior al CMe, la empre­ sa obtiene un beneficio representado por el área ABGC.

m an d a dism inuye o se desplaza hacia la izquierda hasta q u e la nueva cu n'a de d em an d a d 'd' toca exactam ente al CMe de la em presa (pero n u n ca la cruza). El p u n to G'e.s el equilibrio en el largo plazo de la industria, porque lo.s beneficios son nulos y nadie tiene la tentación de entrar ni se ve obligado a .salir de ella. La industria de com putadoras personales ilustra per­ fectam ente este análisis. Inicialm ente, algunos fabrican­ tes de com putíidoras tales com o A pple y C om paq, obtu­ vieron grandes beneficios. Pero resultó que esta industria tenía bajas barreras a la entrada, p o r lo que ingresaron al m ercado num erosas em presas pequeñas. A ctualm ente, hay docenas de em presas, cada u n a de las cuales tiene u n a p eq u eñ a participación del m ercado de com putado­ ras, pero n o obtiene ningtin beneficio económ ico por sus esfuerzos. El m o d elo de la com petencia m onopolística aporta u n a idea im p o rtante sobre el capitalism o estadounidense: la tasa de beneficio será cero en el largo plazo en este ti­ p o de industria im perfectam ente com petitiva a m edida q u e en tre n em presas con nuevos productos diferencia­ dos. En el largo plazo, el equilibrio en com petencia mo­ nopolística, los precios son superiores a los costes margi­ nales, p ero los beneficios económ icos se re d u cen a cero.

FIGURA 10-4. La libre entrada de numerosos competidores m onopolísticos elimina los beneficios

La curva de demanda dd original del productor represenüitivo de la figura 10 -3 se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda a d'd' como consecuencia de la entrada de nuevos rivales. entrada sólo ce.sa cuando cada productor ha sido llevado a un punto de tangencia de beneficio cero en el largo plazo como en G, En el equilibrio en el largo plazo, el precio .sigue siendo su­ perior al CM y cada productor se encuentra en el segmenio decreciente de su curv’a CMeen el largo plazo.

A lgunos críticos creen q u e la com peten cia monopo­ listica es in h e re n te m e n te ineficiente, incluso aunque los beneficios sean iguales a cero en el largo plazo. Sostie­ nen que provoca la existencia d e u n n ú m e ro excesivo de nuevos productos y q u e la elim inación d e la diferencia­ ción innecesaria del p ro d u cto p o d ría re d u c ir realmente los costes y los precios. Para co m p re n d e r su razonamien­ to, observem os de nuevo el p recio de equilibrio en el lar­ go plazo del pu n to G' de la figura 10-4. E n ese punto, el precio es superior al coste m arginal y, p o r lo tanto, el ni­ vel de producción es inferior al ideal com petitivo. Este arg u m en to en contra d e la com p eten cia mono­ polística tiene m ucho atractivo. Se necesita tener verda­ dero ingenio para dem ostrar q u e se m ejo ra el bienestar añadiendo a los “H oney N ut C heerios” y a los \Vhole Crain C heerios” los “Apple C inam on C h eerio s”. Aveces es difícil co m p re n d e r p o r qué hay una gasolinera en ca da una de las esquinas de un cruce de calles. Pero la in­ creíble variedad que en co n tram o s en las economías ^ m ercado tiene u n a lógica poderosa. La d i s m i n u c i ó n « núm ero de com petidores m onopolísticos, au n q u e recluz ca los costes, p o d ría tam bién reducir el bienestar c consum idor, p o rq u e reduciría la diversidad de bienes ) servncios. Los países socialistas basados e n u n sisu 's

í

,PÍTULO CA

lanificación central trataron de estandarizar los b ien es P Q(jucir un p eq u eñ o núm ero de variedades — p o r '■e^mp'O’ uniform e estándar con cam isas iguales gripero los consum idores com enzaron a m ostrarse ^ • insatisfechos cuando observaron la variedad d isp o ­ nible en la econom ía de m ercado. La g e n te eslá dispuesn a pagar m ucho p o r ten er libertad p a ra elegir.

1 1

1

o- aar le

es an-

le

Rivalidad entre pocos Para nuestro tercer ejem plo de com petencia im perfecta v o l v e m o s a los m ercados en los que sólo com piten unas c u a n t a s empresas. En esta ocasión, en lugar de c e n tra r la i i e n c i ó n en la colusión, exam inam os el fascinante caso en el que las em presas interaccionan estratégicam ente. F.xiste interacción estratégica en cu alq u ier m ercado en e l que haya relativam ente pocos com petidores. C ada em ­ presa debe preguntarse, al igual que el tenista que trata de adelantarse a su opo n en te, cómo reaccionarían sus ri­ vales a los cambios de decisiones clave. Si GE in tro d u ce un nuevo m odelo de refrigerador, ¿qué hará WTiirlpool que es su principal rival? Si Am erican Airlines red u ce sus urifas transcontinentales, ¿cómo reaccionará U nited? Examinemos a m odo de ejem plo el m ercado d e ser­ vicio aéreo entre Nueva York y W ashington, ruta cu b ierta actualmente p o r Delta y US Airways. Este m ercado se de­ nomina duopolio, p orque es atendido p o r sólo dos em ­ presas. Supongamos que Delta ha observado que si baja las tarifas 1 0 %, sus beneficios aum entarán en la m ed id a en que US Ainvays no haga lo mismo, p ero dism inuirán si esta última em presa tam bién baja sus tarifas. Si n o se pueden coludir, Delta debe hacer u n a conjetura fu n d a ­ mentada sobre la respuesta de US Airways a sus m odifica­ ciones de precios. El m ejor enfoque sería estimar cóm o reaccionaría US Airways a cada uno de los cambios y m a­ ximizar entonces los beneficios con u n a interacción estraté­ gica reconocida. Este análisis pertenece al campo de la teo­ ría de los juegos, que en seguida pasarem os a analizar También se observan interacciones estratégicas sim ila­ res en muchos grandes sectores: en la tele\isión, en los auiomó\iles o incluso en los libros de texto de econom ía. A diferencia de lo q ue ocurre con los enfoques sencillos del monopolio y de la com petencia perfecta, no existe una teoría sencilla que explique el com portam iento de los oli­ gopolistas. Las diferentes estructuras de costes y de d em an ­ da, las diferentes industrias e, incluso, los diferentes tem ­ peramentos de los directivos de las em presas provocan diferentes interacciones estratégicas y diferentes estra te­ gias para fijar los precios. A veces la m ejor co nducta es introducir una cierta aleatoriedad en la respuesta, sim­ plemente para m an ten e r a la oposición fuera de co n tro l.

;el

iz Ici ’y

(

187

10 • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

La com petencia en tre pocas em presas introduce un ias<j;o totalm ente nuevo en la vida económ ica: obliga a empresas a ten er en cuenta las reacciones de los comI las desviaciones de precios y de los niveles de

producción e in troduce consideraciones estratégicas en sus m ercados. Teoría de los juegos Para analizar las interacciones estratégicas, los econom is­ tas recurren a u n a área fascinante d e la teoría económ i­ ca conocida con el n o m b re de teoría de los juegos. Este es un análisis de situaciones que involucra a dos o más to­ m adores de decisiones q u e interactúan con conflicto de intereses. C onsiderem os los siguientes resultados obteni­ dos p o r los teóricos de ju e g o s en el á re a de com petencia im perfecta; • A m edida que au m e n ta el n ú m e ro de oligopolistas no cooperativos, el precio y la cantidad de la indus­ tria tienden a aproxim arse al resu ltad o perfectam en ­ te competitivo. • Si las em presas d e c id e n coludirse en lugar d e com­ petir, el precio y la calidad de m e rc ad o se aproxim an a los niveles de m onopolio. Sin em bargo, algunos ex­ perim entos inducen a pensar q u e , conform e au m en ­ ta el n ú m ero de em presas, es m ás difícil vigilar los acuerdos colusivos y es más frecu e n te su incum pli­ m iento y la co n d u cta no cooperativa. • En m uchas situaciones, el oligopolio no goza de un equilibrio estable. L.a interacción estratégica puede dar resultados inestables, ya que las em presas am ena­ zan, aparentan situaciones, inician guerras de pre­ cios, capitulan ante las empresas m ás fuertes, castigan a las adversarias débiles, anuncian sus intenciones o sim plem ente ab a n d o n an el m ercado. En el siguiente cap ítu lo analizarem os con mayor p ro fu n d id ad la teoría d e los juegos.

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS C u an d o las em presas tien en poder d e m ercado, a veces p u e d e n te n e r más beneficios si p ractican la discrim ina­ ción de precios. Existe discrim inación de precios cuando se vende u n mismo p ro d u c to a distm tos precios para dis­ tintos consum idores. C onsiderem os el siguiente ejem plo. U sted dirige u n a em presa que vende u n exitoso program a de finanzas personales llam ado M i dinero y su d ire c to r de com erciali­ zación le dice: Mire, jefe. Nuestras investigaciones de mercado mues­ tran que nuestros compradores son de dos tipos: nuestros clientes actuales que no tienen más remedio que utilizar Mi dinero porque desde hace mucho utili­ zan nuestro programa para llevar la contabilidad y los nuevos compradores que han utilizado otros progra­ mas. ¿Por qué no subimos el precio y hacemos un des­ cuento a los clientes nuevos que estén dispuestos a abandonar a nuestros competidores? He hecho

PARTE DOS ' MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

188

algunos cálculos. Si subimos el pr -ció de $20 a $30, pero hacemos un descuento de $lf a las personas que han estado utilizando otros programas financieros, ganaremos mucho dinero. Usted se queda intrigado p o r la sugerencia y traza la curva de d em an d a de la figura 10-5. Su investigación indi­ ca que sus clientes antiguos tienen una d em an d a más in e­ lástica con re.specto al precio que sus posibles clientes n u e ­ vos, p o rque cambiar d e program a implica costes elevados para los clientes nuevos. Si su plan de descuentos da resul­ tado y consigue segm entar el m ercado, las cifras m uestran que sus beneficios au m entarán de $1 200 a $1 350 (para que el lecto r se asegiu'e c|ue com prende el ánálisis, utilice los datos d e la figura 10-5 para estim ar el p recio y los b en e­ ficios de m onopolio si fija un único precio d e m onopolio o un precio distinto en cada m ercado). La discrim inación de precios se utiliza m ucho actual­ m ente, .sobre todo con los bienes que no es fácil transfe­ rir del m e rc a d o de precios bajos al de p recio s altos. H e aquí algunos ejemplos: • Los lib ro s de texto idénticos se venden a precios m ás bajos en Europa q u e en Estados U nidos. ¿Qué im pi­ de a los mayoristas com prar u n a gran cantidad en el ex tran jero y bajar los precios en el m erc ad o in tern o estadounidense? U n a cuota de im portación p ro tec­ cionista prohíbe esta prácdca. Sin em bargo, com o particular, un estadounidense podría m uy bien re d u ­

a) C lientes antiguos

P

cir los costes de los libros com prándolos en el ex­ tran jero a través de In tern et. Las líneas aéreas son expertas en la discriminación de precios (repase el ejem plo de las “Líneas aéreas elásticas” del capítulo 4). Segm entan el mercado median te la im posición d e precios distintos a las perso­ nas que \iajan en tem p o ra d a pico o en temporada baja, a las q u e viajan p o r motivos d e negocios o por p lace r y a las que están dispuestas a esperar. Esta es­ trategia les perm ite lle n a r los aviones sin reducir los ingresos. Las empre.sas locales d e servicios públicos utilizan “precios en dos p artes” (llam ados a veces precios no lineales) p ara re cu p erar algunos d e los costes hun­ didos. Si el lector observa su factu ra telefónica o eléctrica, g en eralm en te n e n e un p re c io por la “co­ n e x ió n ” y o tro por “u n id a d consum ida del bien”, C om o la conexión es m u c h o más inelástica, con res­ p ecto al precio, que el precio por u n id a d , este siste­ m a perm ite a los v endedores bajar sus precios por u n id ad y au m en ta r la ca n d d ad total vendida. Las em presas que se ded ican al com ercio internacio­ nal suelen observ'ar que la dem anda extranjera es más elástica que la interna, p o r lo que fijan precios más ba­ jo s en el extranjero que en el interior. Esta práctica se denom ina “dum ping” y a veces está prohibida en los acuerdos com erciales internacionales.

b) C lientes nuevos P

FIGURA 10-5. Las empresas pueden aumentar sus beneficios por m edio de la discriminación de precios

Suponga que usted es un monopolista maximizador de beneficios que vende programas para compu­ tadoras con un coste inarginal nulo. Su mercado contiene clientes establecidos en a) y clientes nuevos en b). Los clientes antiguos tienen una demanda más inelástica debido a los costes elerados que implica cam­ biar de programa. Si debe establecer un precio único, maximiza los beneficios a un precio de $20 y gana beneficios de $1 200. Pero suponga que puede segmentar su mercado entre los clientes actuales cautivos y nuevos com­ pradores quisquillosos. Esto aumentará sus beneficios en ($30 x 30) -t- ($L5 x 30) = $1 350.

CA

pi't u l o

Aveces ias em presas reducen la calidad de un producto (le primera clase para fabricar u n producto peor, que v e n d e n a un precio más bajo para capturar un m erca­ do de precios bajos. Por ejemplo, IBM insertó com an­ dos especiales para reducir la velocidad de su im pre­ sora láser de 10 páginas por m inuto a 5 con el fin de poder vender el m odelo lento a un precio más bajo sin reducir las vent;is del m ejor modelo.

T

í

189

10 • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

EL COMPORTAMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS S eparación en tre la pro p ied a d y el control

El prim er paso para com p ren d er el com portam iento de las glandes em presas es daise cuenta de que son en su m a­ yor parte de “propiedad pública”. Sus acciones p u ed en ser adquiridas por cualquiera y su propiedad está rep arti­ ■ Cuáles son los efectos económ icos de la discrim ina­ da en tre m uchos inversionistas. Pensemos en una com pa­ ción ele precios? Soi-prendentem ente, suele m ejorar el ñía com o AT&T. En 1999, sus acciones, que valían cerca bienestar económ ico. Para com prenderlo recuerde que de $147 000 millones, estaban repartidas entre más de 5 los monopolios elevan su precio y reducen la cantidad m illones de personas, pero ninguna poseía ni siquiera 1 % p,„;i obtener mayores beneficios. De esa form a pu ed en del total. A unque algunas de las grandes em presas de p ro ­ lapiiirar el m ercado de com pradores ansiosos pero p er­ gramas para com putadoras y de Internet son excepciones, der el de com pradores reacios. Si cobran precios distinesta dispersión de propiedad es característica de las gran­ los a los que están dispuestos a pagar precios altos (los des sociedades anónim as estadounidenses. (]ue acaban pagando precios altos) y a los que sólo están C om o las acciones de las grandes com pañías están dispuestos a pagar precios más bajos (que pu ed en sentar­ tan dispersas, normalmente la propiedad y el control están sepa­ se en el asiento del m edio o recibir un producto de p eo r rados. Los propietarios no p u ed e n influir fácilm ente en lalidad pero a un precio más bajo), el m onopolista p u e­ las actividades de las grandes com pañías. Y aunque los ac­ de aumentar tanto sus beneficios com o la satisfacción de cionistas eligen al consejo de adm inistración —fo rm ad o los consumidores.' p o r u n grupo de m iem bros de la em presa y de personas de afuera bien infonnadas— son los directivos asalariados los que tom an las grandes decisiones sobre la estrategia de la em presa y los responsables de su funcionam iento B. INNOVACIÓN E INFORMACION diario. Los directivos han adquirido form ación y conoci­ m ientos em presariales especiales y están m ucho más fa­ El mundo de com petencia im perfecta contiene m uchas m iliarizados con los detalles d e la com pañía. especies, desde en o rm es com pañías hasta dim inutas emEn algunos casos no existen conflictos entre las m e­ prc,sas de com ercio electrónico en Internet. U na gran tas d e los directivos y los objetivos de los accionistas. To­ parte de la producción de las econom ías m odernas se de­ dos se benefician si aum entan los beneficios, p ero p u e­ be a las grandes com pañías com o G eneral Electric, Ge­ d en existir dos im portantes conflictos de intereses en tre neral Motors y Wal-Mart. En Estados Unidos, las 500 m a­ ellos. En p rim er lugar, los directivos p u ed e n fijarse g ran­ yóles empresas p ro d u c en casi un tercio de la producción des sueldos, participación accionaria, gastos de re p resen ­ total. Estas organizaciones son cualitativam ente d iferen­ tación, prim as, viáticos elevados y generosas p ensiones tes de las empresas competitivas. Poseen enorm es re cu r­ de jubilación a expensas de los accionistas. Nadie discute sos y actúan globalm ente en m uchos m ercados al mismo que los directivos deban co b rar el salario m ínim o, p ero tiempo. Su supervivencia dep en d e no sólo de la fijación los sueldos ejecutivos en las corporaciones estad o u n id en ­ (le precios, sino tam bién del desarrollo de nuevos p ro ­ ses h an au m en tad o rápidam ente en los años recientes. ductos, nuevas tecnologías y nuevos m ercados que ren d i­ /Mgunos altos ejecutivos de com pañías con pobre desem ­ rán sus frutos en los años venideros. p eñ o — o incluso com pañías com o W orldCom o E nron En este apartado exam inam os el com portam iento de que luego q u e b ra ro n — recibieron .salarios o b o n o s p o r litó grandes em presas y los problem as (]ue plantea la cre­ un total de 100 m illones de dólares o más. Los econom is­ ciente importancia de la infonnación como bien econótas se preg u n tan p o r qué se paga de 1 0 a 2 0 veces m ás a t'iico. Comenzareinos exam inando el papel que desem pe­ los ejecutivos estadounidenses que a los directores de ñan el control y la racionalidad limitada. A continuación com pañías sim ilares en otros países. analizaremos la im portancia de las grandes em presas en la En segundo lugar, los beneficios n o distribuidos tam ­ innovación, los nuevos problem as que plantea Internet y bién pueden p lan tear un conflicto de intereses. Los direc­ el creciente problem a de los derechos de propiedad inte­ tivos de las em presas tienen u n a tendencia com prensible lectual. a re te n e r los beneficios y a utilizarlos p ara am pliar la em ­ presa, en lugar d e repartir los dividendos o utilizarlos pa­ ra rescatar acciones. Sin em bargo, p u ed e haber situacio­ Para un ejemplo de cómo mejora la eficiencia gracias a la discri­ nes en las que sería más rentable inverür fuera de la minación peí fecia de precios, vea la pregunta 3 al final de este caem presa los beneficios que se reinvierten en ella. En algu­

190

PARTEOOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

nos casos, los accionistas ganarían si la com pañía acepta­ ra ser absorbida p or otra o sim plem ente se liquidara y re­ partiera los ingresos obtenidos, p ero son contadas las si­ tuaciones en las que los directivos están dispuestos a votar alegrem ente en favor d e algima m edida que suponga la p érd id a de su em pleo y el cierre de la em presa.

Racionalidad y reglas prácticas Los economistas suelen escribir sobre el comportamiento optimizador, según el cual los consumidores maximizan su utilidad y las empre­ sas maximizan los beneficios. Sin embargo, en ei mundo real las personas tienen recursos e información limitados, por lo que se ven obligados a tomar decisiones basadas en una Información o un análisis incompletos. La búsque­ da de beneficio máximo absoluto llevaría demasiado tiempo. Los consumidores no pueden pasarse el dia en ia búsqueda de la lechuga más barata; las empresas no pueden gastar millones de dólares en la contratación de econometristas que estudien la elasticidad-precio de ca­ da uno de los miles de productos, sino que, como ha su­ brayado el economista ganador del Premio Nobel, Her­ bert Simon, las empresas y los consumidores suelen mostrar una racionalidad limitada, lo cual significa que normalmente se esfuerzan en tomar decisiones “bastan­ te buenas” en lugar de despilfarrar recursos para encon­ trar la decisión “absolutamente mejor” . En algunas situaciones, la utilización de una regla práctica —o regla de decisión simplificada— es una ma­ nera económica de tom ar decisiones. Por ejemplo, nor­ malmente las empresas — especialmente las que se en­ cuentran en mercados imperfectamente competitivos— fijan precios basados en un “margen sobre los costes” . He aquí cómo lo hacen, en lugar de fijar los precios me­ diante la comparación del IM con el CM: toman el coste medio de un producto y le añaden un porcentaje fijo, por ejemplo 20% de dicho coste. Esta cifra se convierte en­ tonces en el precio de venta. Observe que si todo sale de acuerdo a lo previsto, el precio cubrirá todos los costes variables y hundidos y generará a la empresa grandes beneficios. ¿Indica la fijación de un precio con un margen sobre los costes que la empresa no maximiza los beneficios? En alguna medida, sí. Sin embargo, una mejor explica­ ción sería que la fijación de un precio basado en un mar­ gen sobre los costes es una regla práctica útil que ahorra recursos directivos escasos en un mundo de racionalidad limitada. Los directivos tienen muchas tareas, además de fijar los precios. Por ello, aunque la fijación de un precio basado en un margen sobre los costes no maximiza los beneficios hasta el último centavo: los maximiza razona­ blemente bien, dadas las demás tareas a las que tienen que dedicar su tiempo los directivos.

INFORMACIÓN, INNOVACION Y ECONOMÍA SCHUMPETERIANA La teoría económ ica tiende a elogiar la com petencia pe^. fecta com o la estructura de m ercado m ás eficiente. En cambio, los com petidores im perfectos fijan precios de­ m asiado altos, ganan beneficios superiores a los norma­ les y n o tienen en cu en ta la calidad del producto. Esia som bría visión del m onopolio fue puesta en duda por Jo­ seph Schum peter, u n o de los grandes economisuis dtl si, glo pasado, quien sostenía que la esencia del desarrollo económ ico es la innovación y que los m onopolistas son, en realidad, la fuente de la innovación en las economías capitalistas.

Joseph Schumpeter: el economista romántico Nacido en el imperio austriaco, Joseph Schumpeter (1883-1950), legendario estudioso cuyas investigaciones abarcaron muchos temas de las ciencias sociales, llevó una vida privada extravagante. Comenzó estudiando derecho, economía y política en la Universidad de Viena, uno de los centros mundiales de economía y cuna de la “Escuela Austriaca” que actual­ mente venera el capitalismo basado en laissez faire. Se convirtió en el profesor más joven del Imperio Austriaco y fue tanto la pesadilla como el defensor de sus estudian­ tes. A los seis meses de comenzar su carrera docente en la Universidad de Czernowitz (situada en la frontera rusa del Imperio Austriaco en decadencia), entró airadamente en la biblioteca y reprendió al bibliotecario por no permi­ tir a sus estudiantes acceder libremente a sus libros. Tras un intercambio de insultos, el bibliotecario retó a Schum­ peter a un duelo que, gracias a su origen aristocrático, Schumpeter ganó hiriendo al bibliotecario en el hombro. A partir de entonces, sus estudiantes pudieron acceder sin límites a los libros que necesitaban. Entre duelo y duelo, insultando a los aburridos profe­ sores cuando aparecía en las reuniones en pantalones de montar o después de una juerga, se dedicó a introdu­ cir la teoría económica en el continente europeo, a fundar la Econometrie Society y a viajar por Inglaterra y Améri­ ca. Al final de la Primera Guerra Mundial, hizo una carre­ ra desastrosamente corta como Secretario de Hacienda del gobierno austriaco. Más tarde se trasladó a Harvard, donde acabó amargado entre los economistas cuando triunfaron las teorías de su gran rival, John Maynard Keynes, y la guerra asoló a su tierra natal. Los escritos de Schumpeter abarcan una gran canti­ dad de temas de economía, sociología e historia, pero su pasión fue la teoría económica. Su obra magistral, HistoQí of Economic Analysis (publicada pòstumamente en 1954)

P ÍT U L 0 1 0

191

' EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

CA

bilidad. Según los estudios de caso, el ren d im ien to social ha sido superada como análisis de la aparición de moderna. Su “popular” libro, Capitalism, Soaiism, and Democracy (1942), expone la hipótesis '^'humpeteriana sobre la superioridad tecnológica del mo^ lio y desarrolla la teoría de la dennocracia connpetitiva ^ue se c o n v irtió más tarde en la teoría de la elección púNica. Hizo la ominosa predicción de que el capitalismo se marchitaría debido al desencanto de la élite. Si estuviera vivo podría muy bien sumarse a la queja conservadora actual de que el Estado de bienestar reduce la vitalidad económica de la economía de mercado.

f econom ía

de la invención (es decir, el valor de los inventos para to­ dos los consiunidores y los p ro ductores) es m uy superior al renchm iento privado apropiable p o r el in v en to r (el va­ lo r m onetario de la invención p a ra el inventor). La inform ación es cara de p ro d u c ir pero b arata de re­ producir. En la m edida en que n o es posible apropiarse d e los rendim ientos de los inventos, cabe esp e rar que se dediquen pocos fondos a la investigación y desarrollo pri­ vados, sobre todo a la investigación básica. La inapropiabilidad y los elevados rendim ientos sociales d e la investi­ gación han llevado a la mayoría d e los estados a subsidiar la investigación básica en salud y ciencia y a p ro m eter in­ centivos especiales para las actividades creativas.

La econom ía de la inform ación

1

primera o b ra clásica d e Schum peter, The Theory ofEcanomic Development (1911), rom pió con el análisis eslálico tradicional de la época pues hacía hincapié en la im por­ tancia del em p re n d ed o r o del innovador, es decir, la per­ sona que intro d u ce “nuevas com binaciones” en forma (le nuevos p roductos o nuevos m étodos de organización. Las innovaciones generan tem poralm ente beneficios su­ periores a los norm ales, que los im itadores acaban elimi­ nando. Rom ántico siem pre, S chum peter consideraba (¡ue el em presario era el héroe del capitalism o, la perso­ na de “intelecto y voluntad superiores”, m otivada por el deseo de conquistar y el placer de c re a r Esta\isión del capitalismo com o un proceso dinám ico ha inspirado a u na nueva generación de teóricos del cre­ cimiento, com o Paul Römer, profesor de la Universidad de Stanford, que ha desarrollado u n a teoría schum peteriana de la innovación inducida para com plem entar la leona neoclásica más tradicional del crecim iento. Las inlerpretaciones niodernas de la visión schum peteriana ha­ cen hincapié en los problem as económicos especiales que plantea la economía de la información. La inform ación es iin bien fundam entalinente diferente de los bienes nor­ males. Como es tan costosa de producir como barata de reprodu­ cir, los mercados de información tienen graves fallas de mercado. Consideremos la producción de un program a, como Windows XP. El desarrollo de este program a insum ió va­ rios años y le costó a Microsoft alrededor de m il millones de dólares. Sin em bargo, es posible com prar u n a copia le­ gal por unos $195 o com prar una copia pirata p o r $5. Lo mismo ocurre en el caso de las publicaciones, los produc­ ios farmacéuticos, el entretenim iento y otras áreas en las fjue los bienes tienen u n elevado contenido d e informarión. En todas estas áreas, la concepción y el desarrollo real del p ro d u cto pueden ser un laborioso proceso que dura años. P ero una vez que el trabajo se plasm a en el paPel, en la com putadora, o en un disco com pacto, puede ser reproducido y utilizado por otra persona casi gratuita­ mente. La im posibilidad de las em presas de o b te n e r todo el "iictario de sus inventos se denom ina inapropia-

D erechos de pro p ied a d intelectuaJ Desde hace m ucho los gobiernos reconocen q u e las acti­ vidades creativas necesitan tm apoyo especial debido a q u e la im itación red u ce los rendim ientos d e la produc­ ción de inform ación valiosa co m o los inventos. En Esta­ dos Unidos la Constituci<3n au to riza al C ongreso a “p ro­ m over el progreso” de las ciencias y de las artes útiles, garantizando d u ran te un tiem po lim itado a los autores y a los inventores el d erech o exclusivo sobre sus respecti­ vos escritos y descubrim ientos. P o r lo tanto, las leyes es­ peciales p o r las que se rigen las patentes, los derechos de reproducción, los secretos em presariales e industriales y los m edios de com unicación electrónicos c rean derechos d e propiedad intelectual. El p ro p ó sito de los derechos de propiedad intelectual es otorgar u n a protección especial al propietario e im p ed ir (]ue el m aterial sea copiado y uti­ lizado por otros sin com pensar al dueño o al cread o r ori­ ginal. El p rim er tipo d e derecho d e propiedad intelectual fue la patente, m ediante el cual el gobierno de Estados Unidos concede el m onopolio d e un invento “nuevo, no obvio y ú til” d u ra n te un p e rio d o lim itado, q u e actual­ m ente es de 20 años. Asimismo, las leyes so b re los d ere­ chos de rep ro d u cció n protegen co n tra la co p ia sin auto­ rización d e obras originales en diferentes m edios com o texto, m úsica, video, program as p a ra com putadoras, arte y bienes de inform ación. ¿Por q u é el Estado realm en te estimula los m onopo­ lios? De h echo, las patentes y los derechos d e rep ro d u c­ ción crean derechos de p ro p ie d a d sobre los libros, la música y las ideas. C uando crea derechos d e pro p ied ad , el Estado im pulsa a los artistas y a los inventores a inver­ tir tiem po, esfuerzo y dinero en el proceso creativo. En otras palabras, cu an d o p e n n ite q u e los inventores ten ­ gan el m onopolio de la p ro p ied a d intelectual, el Estado aum enta el grado d e ap ro p iab ilid ad y, p o r lo tanto, los incentivos para que las p ersonas inventen nuevos p ro ­ ductos útiles, escriban libros, co m p o n g an canciones y d e ­ sarrollen program as para com putadoras. Las patentes

192

■PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUctqs

tam bién obligan a revelar los detalles tecnológicos
El dilem a d e Internet Los inventos p ara m ejorar las com tm icaciones n o se limi­ tan en absoluto a la era m oderna. Sin em bargo, el rápi­ d o crecim iento del alm acenam iento, el acceso y la trans­ m isión electrónica de inform ación ponen d e relieve el d ilem a que p lan tea el o torgam iento de incentivos para c re a r nueva inform ación. Muchas tecnologías nuevas de la inform ación tienen elevados costes iniciales o hundi­ d o s y costes m arginales de casi cero. Dado el bajo coste d e los sistemas electrónicos de inform ación co m o Inter­ n e t, es tecnológicam ente posible facilitar la m ayor parte d e la inform ación a todo el m u n d o y en cu a lq u ie r lugar co n un coste m arginal de casi cero. Ob.serve q u e com pe­ ten cia p erfecta no p u ed e sobrevivir en este caso porque u n precio igual a coste m arginal d e cero no g e n e ra nin­ g ú n ingreso y, p o r lo tanto, nin g u n a em presa viable. La econom ía de u n a nueva econom ía de la inform a­ ción pone d e relieve el conflicto en tre la eficiencia y los incentivos. P o r una parte, toda la inform ación podría ofrecerse g ratuitam ente m ediante bases de datos, m anua­ les de econom ía, películas, conciertos. La provisión gra­ tu ita de inform ación parece económ icam ente eficiente, ya que el p recio sería igual al coste m arginal, q u e es cero. Sin em bargo, si el precio de la propiedad intelectual fu e ra cero, dism inuiiían o desaparecerían los incentivos d e los beneficios para producir nuevos datos, libros y conciertos, ya que los creadores n o o b ten d rían ningún beneficio o ren d im ien to p o r su actividad creativ'a. La so­ cied ad se h a enfrentado con este dilem a en el pasado. Pe­ ro debido a q u e los costes de reproducción y transm isión so n m ucho m enores en el caso de la informacic>n electró­ nica que en el de la inform ación tradicional, resulta cada vez más difícil en co n trar una política sensata y obligar a resp etar los derechos de propiedad intelectual. Los ex pertos hacen hincapié e n que los d erech o s de p ro p ied ad intelectual son difíciles de im plem entar, so­ b re todo en el terreno internacional. R ecientem ente, Es­ tad o s Unidos tuvo vm conflicto com ercial con C hina por­ q u e este país aprobaba la copia ilegal d e películas, grabaciones m usicales y program as para co m putadora estadounidenses. Una película en DVD que se vende en Estados U nidos p o r $25 puede adquirirse p o r 50 centa­ vos en China. ¿Por qué los países deberían luchar co n tra la pirate­ ría? La apropiabilidad aum enta cuando se refuerzan los derechos de propiedad intelectual. También aum enta cu an d o la em presa innovadora tiene una gran pardcipación de m ercado del producto. Si Microsoft v en d e 95% de los sistemas operativos de las com putadoras personales, es

lógico que se beneficie considerablem ente de las ‘n'estigaciones que realiza en esa área. En cambio, las ernpresjj pequeñas tienen m enos posibilidades de apropiarse del valor de sus inventos, sobre todo si los derechos de propie. dad intelectual son débiles. Si inventam os u n nuevo len guaje de program ación y no po d em o s protegerlo con una patente u otros m edios, tenem os u n a parucipación tan pe quena del m ercado de com putadoras que es probable cn,e no nos beneficiem os. La hipótesis schumpeteriana Fue exactam ente este dilema el q u e llevó a jo s e p h Schum. p eter a p resen tar su osada hipótesis en apoyo a los monopolios: El nivel de vida actual de la población surgió durante un periodo de relativa libertad de las “grandes empre­ sas”. Si enumeramos los artículos que figuran en el presupuesto del trabajador moderno y observamos la evolución de sus precios a partir de 1899... no pode­ mos menos que sorprendemos de la tasa de avance í]Uc, corisidciai'iuu iá e^pecu^cuiai Jiirjoi'a de ia cali­ dad, parece haber sido mayor y no menor que antes. Pero eso no es todo. Tan pronto como indaga­ mos en los conceptos en los que ha sido más evidente el progreso, el rastro no nos conduce a las puertas de las empresas que trabajan en condiciones de compe­ tencia relativamente libre, sino precisamente a las de los grandes establecimientos •—-que, como en el caso de la maquinaria agrícola, también explican una gran parte del progreso del sector competitivo-— y .surge en nosotros la asombro.sa sospecha de que tal vez las grandes empresas hayan tenido más que ver en la creación de ese nivel de vida que en su reducción.^ ¿Cómo h a sobrevivido la qsada hipótesis shumpeteriana al escrutinio de los académ icos? Los h ech o s son mu­ cho más com plejos q u e los que sugiere esta sencilla hipó­ tesis. En p rim er lugar, es posible q u e esta idea tuviera más validez hace cien años, cuando las grandes empresas eran dim inutas en com paración con las actuales y la mayoría tenía grandes dificidtades p a ra conseguir capital para prom over sus innovaciones. P o r otra parte, es cierto, des­ de luego, que la tienda de la esq u in a realiza poca investi­ gación y desarrollo (lyD). Minuciosos estudios indican que las em presas indW' duales y las p equeñas son responsables d e una parte im portante del proceso inventivo. La tabla 10-1 muestra la cantidad de lyD realizada p o r diferentes clases de em­ presas y la p ro p o rció n de lyD c o n respecto a las ventas. En los años recientes, en realid ad , la mayor p arte de ella se llevó a cabo p o r las grandes em presas. P e ro en los »1' timos diez años, sobre todo con la creciente importancia

^ J. A. Schvimpcter, Capilalisrn, Socialism, and Demorrnn (HarpfNueva York, 1942). p. 8],

Í

193

PÍTULO 10 • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Desempeño en lyD industrial según el tamaño de la empresa Proporción entre la lyD y las ventas (porcentaje)

(miles de millones de dólares)

Tamaño de la empresa (número de asalariados)

Menos de 500

lyD tota] de las empresas

1983

1999

1999

2 .2

8.9

31.3

na

4.0

6.4

Pe 500 a 999 De 1 0 0 0 a 4 999

2 ,0

3.1

23.9

De 5 000 a 9 999

L3

2 .2

14.2

De

2.3

2 .8

24.5

3.4

2 .0

59.9

10

000 a 24 999

De 25 000 o más

TABLA 10-1. La investigación y desarrollo según el tamaño de las empresas. Hace 20 años las grandes empresas realizaban la mayor parte de la investigaciór. y desarrollo (!yD). Sin em­ bargo, en los últimos diez años, con la importancia creciente del Internet y de las empresas de la nue\-a economía, las pequeñas empresas han lomado la delantera en el negocio de los m v e n t o s y actualmente tie­ nen una proporción entre la lyD y las ventas mayor que las grandes empresas industriales. Fuente: N ational Science Foundation, Research and Development m Industry, 1999, d isponible en ^^wv.nsf.g^.v/sbc/.sr5/.

(le la “nueva eco n o m ía” y las em presas d e Internet, la in­ vestigación de las em presas pequeñas h a crecido ráp id a­ mente. Estas organizaciones con m enos d e 500 em plea­ dos, en la actualidad llevan a cabo un q u in to de toda la investigación y desarrollo, y las grandes em presas hacen menos de dos quintos. Más aún, hay estudios q u e indican q u e las pequeñas empresas son responsables d e una parte desproporciona­ da de los grandes inventos e innovaciones. C uando J o h n |ewkes y sus colaboradores rastrearon la historia d e los inventos más im portantes del siglo xx, observaron c|iie menos de la m itad procedía de los laboratorios de gran­ des empresas. La iinportancia de los pequeños invento­ res se ha visto confirm ada en los úliim os años cuando surgieron ap aren tem ente d e los nada nuevos e im porlantes productos: todos los días parece q u e recibim os un anuncio de un nuevo program a para co m p u tad o ra desa­ rrollado por una em presa q u e acaba d e em pezar y de la Cjue ntmca hem os oído hablar. Un inversionista lo dijo de una m anera so rp ren d en te: “Si qu iero ideas realm enle grandes, busco u n a em presa que tenga tres personas de menos de 25 años en .sandalias”.

rpfí-

La relación e n tre la innovación y el p o d er de m erca­ do es compleja. D ebido a que las grandes empre.sas han re;ilizado grandes aportaciones a la investigación y desa"ollo, debemos ser cautos an te las afirm aciones de que el gigantismo es u n mal m enor. ,\1 m ism o tiem po, debe"'os reconocer q u e las em presas pequeñas y los indivi­ duos han logrado algunos d e los avances tecnokjgicos más revolucionarios y eslán realizando u n a parle cada I (le la lyD financiada por la industria. P ara es­

tim ular la innovación rapida, un país debe p ro teg e r los distintos enfoques y organizaciones.

C. BALANCE GENERAL DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA A los políticos les gusta (jlogiar a las “pequeñas em presas” y las “granjas fam iliares” y desdeñar a las “grandes em pre­ sas” p o r sus “beneficios obscenos”. ¿Justifica el análisis económ ico esta rom ántica descripción? En este apartado evaluamos la influencia económ ica d e la com petencia im­ perfecta en la econom ía actual. C om enzam os m ostrando que la com petencia im perfecta distorsiona la asignación de los recursos y ofrecem os estim aciones cuantitativas de las pérdidas que provoca. C oncluirem os exam inando las m edidas de política que p u ed en a d o p tar los Estados para controlar los peijuicios q u e causa la com petencia im per­ fecta.

COSTES ECONÓMICOS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA El coste de los precios inflados y de la producción insuficiente En nuestro análisis hem os dem ostrado que los com peti­ dores im perfectos red u cen la producción y elevan el pre­ cio, p roduciendo, pues, m enos de lo que se produciría en un a industria perfectam ente com petitiva. D onde m ejor

I l

194

PARTEOOS

MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTQs

se aprecia lo que decim os es en el caso del m onopolio, que es la versión m ás extrem a d e la com petencia im per­ fecta. P ara ver cóm o y por qué el m onopolio m antiene u n nivel de producción dem asiado bajo, im aginem os que to­ dos los votos m o netarios están bien distribuidos y q u e todas las industrias, excepto im a, son p erfectam en te com petitivas, tienen un CM igual a P y no hay externali­ dades. En este m u n d o , el precio es el critericj o indicador económ ico correcto de la escasez: mide tan to la utilidad m arginal que tiene el consum o para los hogares com o el coste m arginal q u e tiene la producción d e bienes p ara las em presas. A hora entra en el escenario el m onopolista. Un m o­ nopolista no es una em presa malvada, no ro b a a los con­ sum idores ni los obliga a tragarse sus bienes, sino que ex­ plota el liecho de q u e es el único vendedor de un bien o servicio. Debido a q u e produce una cantidad algo escasa, eleva su precio con respecto al coste m arginal. Como P = CM es necesario p ara lograr la eficiencia económ ica, el p roducto del m onopolista es m e n o r que el eficiente; el va­ lor m arginal que tiene el bien para los consum idores es, pues, su p erio r a su coste m arginal. Lo mismo ocurre en el caso del oligopolio y de com petencia monopolística, en la m edida en que las em presas p u e d e n m antener los precios por encim a del coste marginal.

dem os rep resen tar las p érd id as de eficiencia que pro\e>. ca la com petencia im perfecta. Si la industria pudiera set com petitiva, el equilibrio se alcanzaría en el punto en el cual CM = P, es decir en el p u n to E. En condiciones de com petencia p erfec ta universal, la cantidad de esta in dustria sería de 6 y el precio d e $ 1 0 0 . Exam inem os ahora los efectos de u n m onopolio, (¡f. bido quizás a u n arancel, tal vez por u n a cuota de comer­ cio exterior, o p o rq u e el E stado ha im pedid o la entrada p o r m edio de regulación o h a perm itido que un sindica­ to m onopolice el trabajo d e la industria. Cualquiera que sea la causa, el m onopolista fijaría CM igual a IM (noal P d e la industria), con lo cual el equilibrio se desplazaría a Q = 3 y P = $150 en la figura 10-6. El aérea GBAFde co­ lor sepia es el beneficio del m onopolista; com párelo con el ecjuilibrio com petitivo d e beneficio cero. En ocasiones la pérdida d e eficiencia de los monopo­ lios se llama p é r d i d a i r r e c u p e r a b l e d e e f ic i e n c i a . Este tér­ m ino se refiere a la pérdida d e bienestar económico que resultan de distorsiones de precios y p ro d u cto provocada tinr pl rTiopnnoliO; los :'ran<'e!es, los im pijestos o cuotas. Los consum idores podrían disfrutar u n mayor excedente

La vida tranquila de un monopolista Según el eminente economista británico J. R. Hicks, “el mejor de todos los beneficios del monopolio es la vida tranquila” . Esta afirma­ ción recoge la idea de que el poder de mercado permite a los directivos perseguir otros objetivos que pue­ den no ser la maximización de sus beneficios. A veces la conducta que no persigue maximizar los beneficios pue­ de ser tan perjudicial como la que sí tiene este propósito. Ya hemos analizado antes en este capítulo alguna de es­ tas tendencias, como distribuir valiosas opciones accio­ narias. En la historia hay muchos casos en los que los mo­ nopolistas han fabricado productos de mala calidad o prestan servicios deficientes. Los consumidores se que­ jan frecuentemente del aletargado monopolista local que tiene una licencia y que no introduce nuevos productos y que insiste en el mismo servicio viejo año tras año. [Mien­ tras AT&T tuvo el monopolio del equipo telefónico, los consumidores tuvieron que conformarse durante muchos años con los aparatos negros. Una vez que entraron com­ petidores, aumentó significativamente la variedad de co­ lores, estilo y equipo auxiliar (como los contestadores au­ tomáticos y las máquinas de fax).

Medición de la pérdida provocada p or la competencia imperfecta Si elaboram os una versión sim plificada de nuestra gráfi­ ca del m onopolio, q u e se m u estra en la figura 1 0 -6 , p o ­

(O*)

6

Producción

FIGURA 10-6. Los inonopolistas provocan pérdidas cas pues restringen la prod\icción.

e c o n ó m i­

Los monopolistas producen una cantidad escasa, debido a lo cual elevan el precio y obtienen más beneficios. Si la industna fuera competitiva, el equilibrio se encontraría en el punto £ el que se maximiza el excedente económico. En el nivel de producción de monopolio situado en d punto B (en el cual Q* = 3 y P* = 150), el precio es superior al CMy se pierde excedente del consumidor. Sumando todas las pérdidas de excedente del consumidor entre Q = 3 y <2= 6. nemos la pérdida económica provocada por el monopolio) '^ presentada por el área sombreada de color gris ABE. El mono­ polista obtiene, además, beneficios de monopolio habrían sido excecleiite del consumidor) representados porfl área sornbieada de color sepia GBAF.

ca p ítu lo

10 • EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

um idor si u n a nueva m edicina c o n tra el dolor se diera a costes m arginales; sin em bargo, si una em pre'"nonopoliza el p ro d u cto , digam os por u n a patente, y nta los precios hasta el nivel de m onopolio, los con""nidores perderían m ás que lo que el m onopolista poganar. La pérdida n eta en bienestar económ ico se Íima pérdida irrecuperable de eficiencia. '' P o d e m o s tener u n a im agen de la p érd id a irrecupe■ible de eficiencia del m onopolio de fo n n a gráfica en la ra 1 0 -6 . El punto E es el nivel de eficiencia de la proaficción en el que CM = P. Por cada unidad de producto ' ,e reduce el m onopolista por debajo de E, la pérdida de ■'[iciencia es la distancia vertical en tre la curva de dem an(1 1 y la curva CM. La p érd id a irrecuperable de eficiencia Iota! de la restricción del producto del m onopolista es la suma de todas esas pérdidas, representadas p o r el trián«ilo gris ABE. Para apreciar lo q u e decimos, recu erd e que la curva ¡)l) representa el valor m arginal que tiene el bien p a ra los consumidores de cada nivel de producción, m ientras que la CM representa el coste de o p o rtu n id ad de d e d i­ carse a la producción d e este bien y no a la d e bienes d e otras industrias. Por ejem plo, cuando Q = 3, la diferencia vertical q ue media e n tre B y A rep resen ta la diferencia entre el valor y el coste de un pequeño aum ento de la producción de Q. S um ando todas las diferencias de Q = 3 a P = 6 , se obtiene la región som breada ABE. La técnica de m ed ir los costes de las im perfecciones de mercado por m edio de “pequeños triángulos” de p ér_ dida irrecuperable d e eficiencia, com o en la figura 1 0 -6 , puede am pliarse a otras áreas. Tam bién se utiliza un a n á ­ lisis similar en el caso de los aranceles y las cuotas en co­ mercio exterior, los im puestos, los subsidios y las externalidades.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION -

r

I •

Cnando analizó el pro blem a de la com petencia im perlecta, Milton Friedm an, gran econom ista y defensor del inercado, señaló lo siguiente: “Es necesario elegir e n tre ires inales posibles: el m onopolio privado n o regulado, el monopolio privado regvilado p o r el Estado y el m onopolio del Estado”. En este líltim o subapartado, exam inam os los métodos que p u e d e utilizar el Estado para co rreg ir los abusos en el p o d e r de m ercado. Las tres prim eras m e(iidas constituyen el n ú cleo de las m edidas de política hacía las grandes em presas: El principal m éto d o para luchar contra el poder d e rnercado es la política antimonopolio, q u e consiste en leyes que p ro h íb en determ inados tipos de conducta (como la fyación colusiva de los precios) o im piden determ inadas estructuras de m ercado (com o los m o ­ hos puros y los oligopolios muy concentrados).

195

Esta im portante política se analizará detalladam ente en el capítulo 17. 2. En térm inos más generales, los abusos anticom petiti­ vos p u e d e n evitarse m ediante estímulos a la competen­ cia, siem pre que ello sea posible. Existe toda una m ultitud de m edidas q u e puede im plem en tar el Estado para estim ular u n a intensa rivalidad incluso en tre las grandes em presas. Es especialm ente im p o r­ tante reducir las b arreras a la e n tra d a en todos los sectores. Eso significa fom entar las pequeñas em p re ­ sas y no proteger los m ercados nacionales de la com ­ petencia extranjera. 3. En los últim os cien años, los po d eres públicos han desarrollado en Estados Unidos u n nuevo .instru­ m ento para controlar la industria: la regulación. La regulación económ ica perm ite a los organism os re­ guladores especializados controlar los precios, los ni­ veles de producción, la entrada y salida de em presas de las industrias reguladas, cotno los servicios p úbli­ cos y de transporte. La regulación, a diferencia d e las m edidas antim onopolio, que indican a las em presas lo q u e no deben hacer, les indica q u é deben h a c e r y cóm o deben fijar los precios de sus productos. Se tra­ ta, en efecto, de im control del E stado sin pro p ied ad pública. Antes, este en fo q u e se utilizaba en sectores que se pensaba eran “m onopolios naturales , com o la energía eléctrica y los servicios telefónicos. A ctual­ m en te, en Estados U nidos la principal área regulada p o r el Estado son los servicios de salud, com o vere­ m os en la parte cuatro. Las tres estrategias siguientes se h a n probado d e vez en cuando, pero se utilizan raras veces e n econom ías m o­ dernas d e m ercado com o la d e Estados Unidos: 4. La propiedad del Estado d e los m onopolios se h a utili­ zado frecuentem ente en todo el m u n d o fuera de Es­ tados Unidos. En algunos m onopolios naturales, co­ m o la distribución de agua, gas y electncidad, se piensa que para que la producción sea eficiente, de­ be h a b e r un único vendedor. En esos casos, el verda­ d ero dilem a es decidir si el Estado es el prop ietario de esas em presas o las regula. La m ayoría de las eco­ nom ías de m ercado h an elegido la vía de la regula­ ción y en los últim os años m uchos gobiernos han “privatizado” (o vendido a propietarios privados) in­ dustrias com o empre.'.as telefónicas que antes eran públicas. 5. Los controles de precios d e la m ayoría de los b ien es y servicios se han utilizado en tiem pos de g u erra, en p arte para co n ten e r la inflación y, en parte, para m a n te n e r bajos los precios en las industrias co n cen ­ tradas. Algunos estudios indican q u e estos controles son u n instrum ento m uy radical: provocan n u m e ro ­ sas distorsiones y subterfugios q u e reducen la efi­

196

PARTE DOS • MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTqs

ciencia de la econom ía. En el caso m ás reciente en el q u e se han utilizado los controles de precios en la eco n o m ía de Estados U nidos, en la década d e los añ o s setenta, se form aron largas colas para co m p ra r gasolina cuando se fijó un precio dem asiado bajo y h u b o escasez d e carne de vacuno, de gas natural e in­ cluso de papel higiénico. Im p o n er controles de p re ­ cios en toda la econom ía para c o n te n e r a unos c u a n ­ tos m onopolistas es com o ium igar con veneno to d o u n ja rd ín p ara exterm inar unas cuantas horm igas. A ctualm ente, raras veces se utilizan los controles de p recios, salvo en el sector de ser^acios de salud. 6 . En algunas ocasiones se han em pleado impuestos p a­ ra aliviar lös efectos producidos p o r la distribución del ingreso. G ravando los m onopolios, el go b iern o p u e d e red u cir los beneficios del m onopolio y p aliar así algunos d e sus efectos socialm ente inaceptables. Sin em bargo, si los im puestos d e rro ta n las objecio­ nes al m onopolio basadas en la equidad, apenas re ­ d u c e n la distorsión de la producción. Un im puesto q u e no introdvizca distorsiones elim ina los b en e fi­ cios, p ero n o influye en la p ro d u cció n . Si u n im p u esto eleva el coste m arginal, pro b ab lem en te alejará aún m ás a los m onopolistas del nivel eficien­ te d e p roducción, lo que elevará el precio y red u cirá la p ro d u cció n incluso más.

sis anterior, existe una amplia variedad de tipos de com-' petencia imperfecta. La mayoría ha surgido para resolver^ los problemas especiales del mercado en cuestión: las ^ empresas automovilísticas son grandes compañías pro-'^ piedad de particulares porque necesitan recaudar capital * para aprovechar la eficiencia de la producción en serie-' los abogados forman sociedades colectivas porque nece­ sitan reunir habilidades y aumentar la confianza de los" clientes; las universidades son organizaciones sin fines -i de lucro porque es difícil mezclar los beneficios econórni- í eos con la enseñanza; las granjas agrícolas son operadas por familias debido a la necesidad de realizar una amplia variedad de actividades en regiones poco pobladas. Como señala Milton Friedman en la cita anterior, en ’ casi todos los casos los gobiernos eligen entre diferentes' males cuando frenan un excesivo poder de mercado. Tras doscientos años de observar diferentes estructuras de ‘ mercado, muchos economistas han llegado a la conclusión • de que estimular la competencia entre empresas regula­ das casi siempre es el menor de estos males. La elimina-1 ción de tas barreras a la entrada y a la salida y la prohibí- i ción firme de la colusión son las fórmulas más seguras;! para impedir la fijación monopolística de los precios y fo- j mentar la rápida innovación. Las claves de esta estrategia , podrían resumirse por medio de las reglas siguientes: • •

Suprimir las restricciones públicas a la competencia. , Recordar que “el arancel es la madre de los monopo­ lios”.

Balance ¿Cuál es el balance de las ventajas y las desventajas de la competencia imperfecta? En primer lugar, la cuestión de “monopolio o competenGla” es demasiado simple para que sea útil; es como preguntarse si los animales grandes son más eficientes que los pequeños. Como subraya el análi­



Estimular la competencia de empresas extranjeras.



Siempre que sea posible, utilizar las subastas y las li­ citaciones competitivas.



No tratar de prever las futuras tendencias tecnológi­



cas. Estimular las pequeñas empresas para que desafíen a las ya establecidas.

RESUMEN A. Comportamiento de los competidores imperfectos

L Recuerde las cuatro grandes estructuras de mercado: a) existe competencia perfecta cuando ninguna empresa es sufi­ cientemente grande para influir en el precio de mercado. b) Existe competencia monopolística cuando un gran núm ero de empresas produce productos algo diferenciados, c) el oligopolio es un tipo intermedio de competencia imperfec1.1 1 1 1
empresas. í/) Un monofiolio existe cuando una única enipr^ sa genera toda la producción de una industria. 2. Los indicadores de concentración tienen por objetivo indi­ car e l grado de poder de mercado que existe en una ìikI'I*" tria imperfectamente competiti\'a. Las industrias que estun más concentradas tienden a tener mayores niveles de g.«'®en I v D , pero sus beneficios no son mayores, en p r o m e d i o 3. La presencia de barreras a la entrada elevadas v de cohisión absoluta puede generar un oligopolio coIiim

.PÍTULO 10 CA

197

EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

,c(ura de mercado da origen a una relación prccio^iiüdad similar al m onopolio. O ira e s t r u c i u r a frecuente es la com petencia monopolísticaracteriza a muchas industrias minoristas. En este ca que gso vemos muchas empresas pequeñas, cuyos productos ligeras diferencias de calidad (ejemplo, diferentes reares donde se establecen las gasolineras). La existencia (le productos diferenciados lleva a cada empresa a enfren­ tarse a una curva de demanda con pendiente negativa. En d largo plazo, la libre entrada extingue los beneficios, ya ,e estas industrias muestran un equilibrio en el que las cun-as CMe de las empresas son tangentes a sus curvas de d e m a n d a dd. En este equilibrio, los precios son superiores a los costes marginales, pero la industria muesü-a una ma­ vor diversidad de calidad y servicios que en condiciones de competencia perfecta. ■ Por último, exi.ste una situación en la que se reconoce la existencia de una interdependencia estratégica cuando una industria sólo alberga a un puñado de empresas. En los casos en que un pequeño número de empresas compi­ te en el mercado, ellas deben reconocer su interacción es­ tratégica. La com petencia entre pocas empresas introduce un rasgo totalmente nuevo en la vida económica; obliga a las empresas a tener en cuenta las reacciones de sus com­ petidoras ante las modificaciones de precio y de nivel de producción e introduce consideraciones estratégicas en es­ tos mercados. 6, Existe discriminación de precios cuando un mismo produc­ to se vende a distintos precios a distintos consumidores. Esla práctica suele existir cuando los productores pueden di­ vidir el mercado en grupos diferentes.

margen sobre los costes: los precios se fijan añadiendo un aumento porcentual a los costes de pi oducción. Recuerde, además, que el poder del mercado siempre permite a las empresas llevar una vida tranquila. Schumpeter destacó la importancia del emprendedor, que introduce “nuevas com binaciones” en forma de nuevos productos o métodos de organización y es recompensado con beneficios empresariales temporales. La hipótesis .schumpeteriana sostiene que la teoría tradicional del mo­ nopolio no tiene en cuenta la dinámica del cambio tecno­ lógico. Segiin esta teoría, los m onopolios y los oligopolios son las principales fuentes de innovaciones y de mejora de los niveles de vida, pues si se convierten las grandes empre­ sas en com petidoras perfectas se pondrían en riesgo los precios altos en el largo plazo, ya que la fragmentación de la industria frena el progreso tecnológico. 9. Actualmente, la econonn'a de la información destaca las di­ ficultades que plantea la producción y la distribución efi­ cientes de nuevos y mejores conoclm.ientos. La informa­ ción es diferente de los bienes normales porque es cara de producir pero barata d e reproducir. La imposibilidad de las empresas de obtener todo el valor m oneurio de sus inven­ tos se denom ina inapropiabilidad. Para aumentar la apro­ piabilidad, el Estado crea derechos de propiedad intelec­ tual que rigen las patentes, los derechos de reproducción, los secretos comerciales y los m edios electrónicos. La ex­ pansión de los sistemas electrónicos de información, como Internet, plantea de una forma más clara el dilema de la fi­ jación eficiente del precio de los servicios de información. C. Balance sobre la co m petencia im perfecta 10. El poder m onopólico a menudo provoca ineficiencia eco­

8. Innovación e inform ación 7, El estudio cuidadoso del comportamiento real de los oligo­ polistas muestra ciertos tipos de conducta que no concuerdan con los .supuestos económicos habituales sobre maxiniización de beneficios. U no de los factores que limitan la maximización de los beneficio es la racionalidad limitada. Este principio reconoce que puede insumir üem po y es­ fuerzo tomar decisiones perfectamente documentadas, por lo que los directivos pueden elaborar decisiones que no lleguen a ser perfectas, pues a m enudo utilizan reglas prácticas para ahorrar tiempo en la busqueda y en la toma de decisiones. Un importante ejem plo de conducta basada en una regla práctica es la fijación de precios basado en un

nómica cuando el precio es superior al coste marginal, los costes se disparan por la falta de presiones competitivas, y la calidad del producto se deteriora. n . Para frenar los abusos de la com petencia imperfecta, anti­ guamente los gobiernos recurrían a impuestos, a los con­ troles de precios y a la nacionalización. Estos m étodos apc; ñas se utilizan hoy en la mayoría de las econom ías de mercado. En Estados Unidos, los tres principales instru­ mentos que se em plean actualmente en la política indus­ trial son la regulación, las leyes antim onopolio y el esumulo de la com petencia. El más im portante de ellos consiste en garantizar una intensa rivalidad reduciendo siempreque sea posible las barreras que im piden la com petencia.

CONCEPTOS PARA REPASO indiet '1 g' ‘ t'ClIO-

colu-

Modelos de com petencia im perfecta concentración: coeficientes de concentración, IHH poder de mercado

interacción estratégica colusión táctica y explícita com petencia imperfecta: oligopolio colusivo com petencia monopolística

oligopolio fo n n a d o por pocas empresas equilibrio con beneficio cero en com petencia m onopolística ineficiencia áe P > CM

198

PARTE DOS • MICROECONOMÍA; OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRQDUCtos

Aspectos de la competencia imperfecta

separación entre propiedad y control límites a la maximización de beneficios racionalidad limit^ida íljación de precios basada en un margen sobre los costes

hipótesis schumpeteriana economía de la información; inapropiabilidad protección de los derechos de propiedad intelectual dilema de la producción eficiente de conocimiento pérdida irrecuperable de eficiencia

métodos tradicionales; impuestos control de precios propiedad ele! Estado métodos actuales; regulación política antimonopolio medidas de estímulo de la competencia

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

Direcciones de Internet

Un análisis excelente de la teoría del oligopolio es el de F. M. Scherer y David Ross, Industrial Market Structure and Economic Performance, 3a. ed. (Houghton Mifllin, Boston, 1990)

Una de las páginas más interesantes sobre Internet y sobre los derechos de propiedad intelectual es la de Hal R. Varian, deca­ no de la School of Information Management and Systems de la University of California at Berkeley. Esta página llamada “The Economics of the Internet, information Goods, Intelleciua] Property and Related Issues”, está en ^vw^v.sims.berkeley.edu/ resources/ifoecon. Vea también la página del Program forR^ search on Information Economy, dirigida por Jeffrey MacKieMason, profesor de la University of Michigan, en wmsi.imiich. edu/~prie. La OPEP tiene su página en w\-Av.opec.org. Leer esta página es interesante para conocer el punto de vista de los productores, muchos de los cuales son países árabes.

La hipótesis schumpeteriana se encuentra en Joseph Schumpe­ ter, Capitalism, Socialism and Democracy (Harper & Row, Nueva York, 1942). Para pruebas de esia hipótesis, lea Scherer y Ross, citado antes. Para muchos de los problemas económicos, empresariales y política económica que plantea la nueva economía de la infor­ mación, vea un libro carente de tecnicismos de dos destacados economistas. Cari Shapiro y Hal R. Varían, Information Rules (Har\’ard Business School Press, Cambridge, Mass, 1998). Para un análisis económico de Internet, vea Jeffrey K. MacKie-Mason y Hal Varían, “Economic FAQs about the Iniem ei", Journal of Economic Perspectives, verano de 1994, p. 92.

Los datos y métodos relacionados con las medidas de concen­ tración se pueden encontrar en la publicación del Bureau oí the Census en ww.census-gov/prod/ecQT/mSls-cr.pdf.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Repase el oligopolio colusivo y la competencia monopolís­ tica, que son dos teorías de la competencia imperfecta analizadas en este capítulo y elabore un cuadro que com­ pare la competencia perfecta, el monopolio y las dos teo­ rías en relación con las siguientes características; a) núme­ ro de empresas; 6) grado de colusión; c) precio frente al coste marginal; d) precio frente al coste medio en el largo plazo; e) eficiencia. 2. Considere una industria cuyas empresas tienen los niveles de ventas mostrados en la tabla de la columna sigtiiente. El índice Herfindahl-Hirschman (IHH) se define como IHH = (participación de mercado de la empresa 1 e n p o r c e n ta je ) ^

-I- (participación de mercado de la empresa 2 en porcentaje)^ * -I- ( p a r tic ip a c ió n d e m e r c a d o d e la ú l ti m a e m p re sa e n p o rc e n ta je )^

Empresa

Ventas

Empresa

Ventas

Fettucini Computer

200

Grapefruit Computer Hamburger Computer

150

Appel Computer

1 000

Banana Computer

800

Cumquat Computer

600

Dellta Computer

400

InstantCoffe Computer

Endive Computer

300

Jasmine Computer

100 .00 1

Calcule las medidas de concentración de cuaf'"'*^'* empre.sas en la industria de computación.

c a p ít u l o

10 • EL OLIGOPOLIOY LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

I,

los ca­

la

lie' ual 11/ Re-_ üe-

1 es res,

en I oí

Calcule el IHH de la industria. Suponga que Apple Computer y Banana Computer fueran a fusionarse sin cambios en l;is ventas de las di­ ferentes computadoras. Calcule el nuevo IHH. Existe “discriminación perfecta de precios” cuando cada consumidor paga sii precio máximo por el producto. Cuando eso ocurre, el monopolista puede capturar todo el excedente del consumidor. Trace la cur\-a de demanda de seis consumidores, una para cada uno, y compare a) la si­ t u a c i ó n en la que todos los con.sumidores pagan el mismo cío con b) un mercado en el que se practica la discrimi­ nación perfecta de precios. Explique el resultado paradcV Jico de que la di,scriminación perfecta de precios elimina la ineficiencia del monopolio. “Es ingenuo tratar de dividir los monopolios incluso en una pocas unidades que compitan eficazmente, porque la causa fundamental del monopolio es la ley de los costes decrecientes de la producción en serie. Además, si hay in­ cluso pocas empresas, es probable que el precio se aproxi­ me al coste marginal”. Analice las dos partes de esta afir­ mación. En un interesante y reciente estudio sobre Internet, dos economistas afimian lo siguiente: Los si.stemas tradicionales de fijación de precios no son apropiados (para los serA-icios de información). Si usted com­ pra una mesa que nos gusta, generalmente tenemos que acu­ dir al fabricante para comprar una para nosotros; simplemen­ te no podemos copiar la suya. En el caso de los bienes de información, desaparece la fijación de precios basada en los costes de reproducción. Una vez que se inviene en los costes hundidos de los programas para computadora, los costes de reproducción .son esencialmente cero. Este problema es mucíio mayor (en el caso de la información electrónica) que el que plantean las editoriales sobre las fotocopias ilegales, ya que el coste de reproducción es casi cero. ’

Analice esta cita desde el punto de vista de las cuestio­ nes relacionadas con la economía de la información. Ex­ plique por qué la apropiabilidad es una cuestión impor­ tante en el caso de un libro o de una página de Internet, pero no en el de una silla o de un litro de gasolina. ¿Por qué disminuiría la eficiencia si se cobrara un precio eleva­ do por fotocopiar material o acceder a Internet? Relacio­ ne esta pegunta con la hipótesis schumpeteriana. B. Explique las siguientes afirmaciones; a- En el sector de las farmacias, cada una de ellas tiene un pequeño poder de mercado pero no obtiene nin­ gún beneficio económico en sus actividades, b- Segi'm la teoría de la racionalidad limitada, es verda­ deramente eficiente para GE no ajustar el precio de sus refrigeradores de manera que CM = IM todos los días. El gobierno decide obligar a un monopolista a pagar un impuesto constante de $xpor unidad. Muestre cómo afée­ la este impuesto el nivel de producción y el precio. ¿Está el equilibrio después del impuesto más cerca o más lejos del equilibrio ideal P = CM?

Condensado de MacKie-Mason y Varian, a quien se citó en el apar( )iras lecturas.

8.

199

Las empresas suelen presionar para que se impongan aranceles o tarifas con el fin de protegerse de la competen­ cia procedente de las importaciones. a. Suponga que el monopolista de la figura 10-6 tiene un competidor extranjero que ofrece el bien de una for­ ma totalmente elástjca a un precio algo superior al CMe = C/VÍ del monopolista. Muestre el efecto de la en­ trada del competidor extranjero en el mercado. b. ¿Qué ocurriría con el precio y con la cantidad de equilibrio si se esubleciera un arancel prohibitivo so­ bre el bien extranjero? (Un arancel prohibitivo es aquel que es lan alto que elimina todas las importacio­ nes.) ¿Qué efecto produciría un pequeño arancel? Utilice su análisis para explicar la siguiente afirma­ ción; “El arancel es la madre del monopolio”. 9. Explique verbal y gráficamente por qué el equilibrio mo­ nopolistico provoca ineficiencia económica en relación con competencia perfecta. ¿Por qué es fundamental para este análisis la condición CM = P = UM del capítulo 8 ? 10. En el equilibrio en el largo plazo, tanto los mercados perfecumente competitivo-^ como los monopolisticamente competitivos alcanzan una tangencia entre la curva de de­ manda ddde la empresa y su curva de coste medio CMe. La figura 10-4 muestra la tangencia del competidor monopo­ listico y la 10-7 la tangencia del competidor perfecto. Ana­ lice las similitudes o las diferencias en las situaciones con respecto a: a. La elastícidad de la curva de demanda del producto de la empresa. b. El grado de divergencia entre el precio y el coste mar­ ginal. c. Los beneficios. el. La eficiencia económica. 11. Relea la historia de la OPER Trace un conjunto de curvas de oferta y demanda en que la oferta sea totalmente ine­ lástica con respecto al piecio. Muestre que un cártel que fi­ ja una cantidad como objetivo (la curva de oferta inelásti­ ca) tendrá precios más volátiles si la demanda es inelástica con respecto al precio que si es elástica cuando: a) la cur­ va de demanda se desplaza horizontalmente en una deter­ minada cantidad (error de predicción) o é)cuando se des­ plaza la curva de oferta (debido, por ejemplo, a que un miembro del cártel incumple el acuerdo).

FIGURA 10-7. Competencia perfecta

CAPITULO

La incertidum bre y la teoría de los ju egos

El pensamiento estratégico es el arte de adelantarse a un adversario, sabiendo que éste está tratando de hacer lo mismo. Avinash D ix it

B arry N aleb u ff

Thinking Strategically ( 1991 )

La \id a está llena de in certid u m b re y de conductas tégicas. B astará una historia condensada de la búsq^p^ de petróleo en Rusia para dem ostrarlo. D urante el ^ do periodo de principios de los años noventa, la ción rusa d e petrc')!eo dism inuyó considerablemente país dejó d e ser el m ayor p ro d u c to r m u ndial de pet ’ y pasó a o c u p a r la tercera posición. Las empresas [ leras occidentales fu ero n invitadas a participar en la versión y la m odernización de los yacim ientos petrc’ ,-q, rusos. S upongam os que som os responsables de un proveo to co n ju n to de Texaco en Siberia. ¿Con qué obstámioj nos encontraríam os? Nos encontraríam o s, p o r sup hq con los riesgos norm ales que acosan a los productores de petróleo e n todo el m undo, a saber, los riesgos de c]U( caigan los precios, de que suija un em b arg o p de q |q, petroleros sean atacados p o r algún rég im en 1105111_fia damos a estos riesgos la incertidu m b re d e producir er una nueva zona: no estam os fam iliarizados con las f -nj ciones geológicas, con el terren o para llevar el pe le; al m ercado, con u n a tasa de éxito en la excavación de po zos y con las habilidades del trabajador. A dem ás de esta incertidum bre, existe una sei di nesgos políticos en las relaciones con el dividido gCBier no central de Mo.scú, con las regiones autónom as, con la localidades y con la “m afia” rusa de u n país en el q lo derechos d e propiedad, los sobornos y los impues»,,e; tán sujetos al regateo y al im perio de la burocracia, no a de la ley. Los dilem as del proyecto conjunto d e Texaco lei tran que la actividad económ ica suele p lan tear complej dades q u e n o se recogen en nuestras teorías elem er-'te Uno de los temas, llam ado economía de la incerlid ik analiza los efectos de la en o rm e incertid u m b re qué r< dea la vida económ ica. N uestra com pañía petrolera deb hacer fren te a la falta d e certeza de las prospeccior , d la inestabilidad de precios y de los desplazam ien.^. d m ercados. Los hogares deb en hacer fren te a la inceri dum bre sobre los salarios futuros o sobre el emplei ro o sobre el rendim iento de sus inversiones en i no ción o en activos financieros. De vez en cuando, la geni sufre calam idades com o devastadores huracanes, 'rti motos o enferm edades. El seg u n d o tem a, conocido con el n o m b re de wde juegos, analiza los aspectos d e la vida económ ica en que se regatea, se negocia y se desarrollan estrateg ■^ los m ercados perfectam en te com petitivos, los coi.j''tí’ dores y los productores consideran d ados los precios no tienen q u e preocuparse de la form a en que n c nen las d em ás a sus actos. Sin em bargo, en la maye af las circunstancias son fundam entales las consideración* estratégicas. N uestra com pañía p etro lera debe p tarse si los rusos sim plem ente exp ro p iarán un gi ' •' llazgo d e petróleo. U n a em presa oligopólica debe p'‘ cuparse d e la reacción de las dem ás a n te sus dec'“;io" sobre los precios o sobre el nivel de p roducción. , • ‘ sencadenará u n a 'g u e rra de precios si u n a de ell;« b' los suyos? ¿Llevará la g u erra de precios a la quM'i'

I

I

201

^^pjrULO 11 • LA INCERTIDUMBRE Y LA TEORÌA DE LOS JUEGOS

grandes em presas negocian con los sindicatos lo s sairíos y las condiciones de trabajo. ¿Estallará una encar'zacia huelga si se ad o p ta u n a postura dem asiado dura? Con frecuencia vemos elem entos de negociación en I planteamiento de políticas económ icas. C uando los Esicios tom an decisiones acerca de los im puestos y de los ffistüS, éstas, con frecuencia, resultan de u n a negociación "n lrín seca entre los parüdos políticos o e n tre el Presidenifvcl Congreso o e n tre los num erosos representantes p o ­ derosos en el congi'eso. Incluso la \ida fam iliar involucra elementos sutiles de estrategia y negociación acerca de las mreas o de la división del presupuesto familiar. Ningún estudio de la realidad de la vida económica es c o m p l e t o sin un estudio exhaustivo de la fascinante interrelación de la incertidum bre y la teoría d e juegos.

I

A. ANÁLISIS ECONOMICO DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE En nuestro análisis de los m ercados hem os supuesto que los costes y las dem andas se conocían con certeza y q u e cada em presa podía prever el com portam iento futuro de las demás. En realidad, la vida económ ica está llena de nesgo y de incertidum bre. Veamos la fo rm a en q u e el riesgo em paña el panoram a si nos dedicam os al negocio del petróleo y decidim os perforar un pozo. En prim er lu­ gar, podría prever q u e el pozo nos costará $ 1 0 0 m illones, pero esta cifra no es más que u n a conjetura, ya que n o sa­ bemos cuánto tendrem os que profundizar para e n c o n ­ trar petróleo ni si se rom perá la m aquinaria y será n e c e ­ sario sustituirla o cuánto tiem po ten d rá que trabajar nuestro equipo. Tam poco sabem os cuántos ingresos ge­ nerará el pozo debido a la incertidum bre sobre el p recio ysobre el nivel de prciducción. La incertidum bre sobre el precio se debe a que los precios del p etró le o experim en­ tan grandes fluctuaciones: en los últimos veinte años h an llegado a bajar incluso a 1 0 dólares el barril y a subir has­ ta 38. La incertidum bre sobre el nivel d e producción es, indudablemente, la principal preocupación, pues p u e d e itiiiy bien ocurrir q u e nuestro pozo esté seco o que rin d a muy poco para que m erezca la pena utilizarlo o que sea tin lucrativo pozo del que brote el petróleo a borbotones. No sólo tiene problem as el negocio del petróleo. Ca­ si todas las em presas observ'an que los precios de sus p ro ­ ductos fluctúan de u n mes a otro; los precios del trabajo, déla tierra, de las m áquinas y de los com bustibles su elen ser sum am ente variables; la conducta d e los com petido­ res no p u e d e preverse. La esencia de las em presas es in'eriir a h o ra con el fin de o b ten er beneficios en el futuhaciendo de h e c h o de las fortunas rehenes d e la ■!d u m b re futura. La vida económ ica es arriesgada.

La econom ía m oderna h a desarrollado instrum entos útiles para in co rp o rar la in certid u m b re al análisis del com portam iento de las em presas o d e los hogares y de los m ercados financieros. E n este a p a rta d o exam inam os el papel que desem peñan los m ercados en la dispersión de los riesgos en el espacio y en el tiem p o y presentam os la tecjría del co m p o rta m ien to de los individuos en co ndi­ ciones de incertidum bre, así como la teoría esencial en que se basan los m ercados de .seguros. Estos tem as no son sino un vistazo fugaz al fascinante m u n d o del riesgo y de la vida económ ica.

ESPECULACIÓN: CÓMO TRANSFERIR BIENES A TRAVÉS DEL ESPACIO Y EL TIEMPO C om enzam os nuestro análisis con el estu d io del p ap el de los m ercados especulativos. La especulación im.plica la com praventa de activos o d e bienes con el fin de o b ten er beneficios de las fluctuaciones de sus precios. G eneral­ m ente, el especulador q u ie re com prar barato y ven d er caro. El activo p u ed e consistir en cereales, petróleo, hue­ vos, acciones o m onedas extranjeras. Los especuladores no com pran estos bienes p ara su consum o. Lo últim o que desearían es ver ante su puerta el cam ión cargado de huevos listo p a ra descargarlo. Más b ien , desean o b te n e r beneficios a p a rtir de las m odificaciones de los precios. M ucha g en te considera que la especulación es una actividad ligeram ente siniestra, en especial cuando está relacionada con fraudes contables y uso indebido de in­ form ación privilegiada. Sin em bargo, la especulación p u ed e ser benéfica para la sociedad. La función económ i­ ca de los especuladores consiste en “trasladar” bienes de los periodos co n abundancia a los p eriodos con escasez. A unque los especuladores nunca ven u n barril de p etró­ leo o u n cam ión cargado d e huevos, éstos pueden contri­ buir a reducir las diferencias regionales o tem porales en­ tre los precios de estos bienes, com p ran d o cu an d o los bienes son abundantes y los precios bajos y vendiendo cu an d o son escasos y los precios altos, lo cual realm ente p u ed e m ejorar la eficiencia de un m ercado.

El arbitraje y los p a tro n e s g e o g rá fic o s d e p re cio s El caso más sencillo es aq u é l en el q u e la actividad espe­ culativa reduce o elim ina las diferencias regionales de precios m ed ian te la co m p ra y venta del mismo b ien . Es­ ta actividad se d enom ina arbitraje, q u e es la co m p ra de un b ien o de u n activo en u n m ercado para venderlo in­ m ediatam ente en otro co n el fin de o b te n e r un benefi­ cio gracias a la diferencia d e precios. S upongam os que el p recio del trig o es 50 centavos p o r quintal más alto en C hicago que en Kansas City' y que los costes de seguro y de transporte ascienden a 1 0 cen­ tavos por quintal. En este ca.so, un árbitro (una persona dedicada al arbitraje) p u e d e co m p rar trigo en Kansas

202

PARTE DOS » MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTos

City, enviarlo a Chicago y o b ten er un beneficio de 40 centavos p o r quintal. Com o consecuencia clel arbitraje de m ercado, la diferencia debe dism inuir, p o r lo que la diferencia d e precios en tre Chicago y Kansas City nunca pued e ser su p erio r a 10 centavos p o r quintal. En términos más generales, como consecuencia del arbitraje, la diferencia de precios entre los mercados generalmente es menor que el coste de llevar el bien de un mercado a otro. Las frenéticas actividades de los árbitros — aten d er p o r teléfono sim ultáneam ente a varios co rred o res en va­ rios m ercados, elim inar la diferencia de precios, tratar de o b ten er un p eq u eñ o beneficio siem pre q u e pueden co m p rar b arato y vender caro— tienden a igualar los precios de productos idénticos en diferentes m ercados. U na vez m ás vemos a la m ano invisible en fu ncionam ien­ to: el atractivo de! beneficio red u ce las diferencias de precio e n tre los m ercados y hace que éstos funcionen m ás eficientem ente. Especulación y comportamiento de los precios a lo-largo del tiempo Las fuerzas de la especulación tienden a establecer un p atró n d eterm in ad o de precios a lo largo del tiem po, así com o a través del espacio. Sin em bargo, este patrón no es perfecto debido a las dificultades que e n tra ñ a pred e­ cir el futuro: siem pre estarem os en un equilibrio que es p e rtu rb ad o con stantem ente y que se halla p e rm a n e n te ­ m en te en vías de recuperación, com o la superficie de un lago som etido a la fuerza del viento. C onsiderem os el caso más sencillo, el d e u n grano, com o el maíz, que se cosecha u n a vez al a ñ o y que pue­ de alm acenarse para utilizarlo en el futuro. P ara evitar su escasez, la cosecha tiene que d u ra r todo el año. Pero da­ do que n ad ie aprueba u n a ley para regular el alm acena­ m ien to de grano, ¿cómo genera el m ercado u n patrón eficiente de fijación de precios y de utilización a lo largo del año? Las actividades de los especuladores que tratan de o b ten er un beneficio establecen el equilibrio. U na p ersona bien inform ada que especula con el m aíz se da cu en ta de que si coloca todo el p ro d u c to en el m ercado después de la cosecha de otoño, la venderá a un precio m uy bajo debido a que éste se saturará. Unos meses después, cuando apenas q u ed e maíz en el m erca­ do, el p recio tenderá a elevarse. En este caso, los especu­ ladores p u ed e n o b ten er un beneficio: 1) Si com pran parle de la cosecha en otoño m ientras está barata, 2 ) V enden la conserva en alm acenaje, 3) La venden des­ pués, cu an d o haya subido el precio. Com o consecuencia de la especulación, el precio su­ be en o to ñ o , la oferta aum enta en prim avera, p o r lo que el precio baja en esta estación. El proceso d e com praven­ ta especulativ'a tiende a u n ifo rm ar la oferta y, p o r lo lan­ to, el precio a lo largo del año. Adem ás, si existe u n a intensa com petencia entre los espec uladores bien inform ados, ningim o d e ellos obten­

drá un beneficio excesivo. El re n d im ie n to del especu lador co m p ren d e los intereses del capital invertido y ¡qj ingresos correspondientes al tiem p o dedicado a e sta a c tividad, adem ás de im a prim a d e riesgo para compensar lo por los riesgos en que in cu rra p o r el d in ero invertido Hay u n o y sólo un patrón m ensual de precios que resultará beneficio cero para los especuladores compeuúvos. Pensándolo un poco se m ostrará que n o habrá un patrón de precios constante. P or el contrario, el patrón de precios de la especulación com petitiva producirá los precios más bajos después de la cosecha de otoño, seguida por un aum ento gradual hasta que se alcance el precio máximo antes de que se coseche el nuevo maíz. Por ello el precio aum entará gradualm ente mes con mes para com pensar los costes de alm acenam iento y traslado de la cosecha. La figura 11-1 m uestra el com portam iento de los precios a lo largo de un ciclo anual idealizado. La especulación revela el principio de la mano invisi­ ble en funcionam iento. Debido a que uniform an las ofer­ tas y los precios, la especulación aum enta la eficiencia cro norriica. Cuanclc/ desplaza lo» bicúcs u u ian tc periodos de abundancia a los periodos de escasez, el especulador debe com prar donde el precio y la utilidad m arginal del bien sean bajos y vender cuando el precio y la utilidad mai giiial son elevados. Al perseguir sus intereses privados (benefi­ cios), los especuladores al m ism o tiem po auinenian el in­ terés público (utilidad total). Eliminación de riesgos p o r medio de cobertura U na función im portante de los m ercados especulativos consiste en perm itir a los individuos elim inar riesgos por m edio de cobertura. La co bertura consiste en redticir el riesgo que se corre p o r tener u n activo o u n bien realizan-

to E

"O

C osecha de otoño

Prim avera

C osecha de o io ñ o

Primavera

Cosecha de otoño

FIGURA 11-1. L o s e sp e c u la d o re s igualan el p r e c io de un bien

a lo largo del tiempo Cuando se almacena un bien, el aumento esperado del precio debe permitir cubrir los costes de mantenimiento del mismo. En condiciones de equilibrio, el precio es más bajo durante la tem­ porada de cosecha y asciende suavemente junto con los costes ele almacenamiento, seguro e intereses hasta la cosecha siguienif' Este patrón flexible tiende a uniformar el consumo en las disun' tas estaciones. De lo conli-ario, nna abundante cosecha haría quc el precio fuera muy bajo en otoño y muy alto en prima\i ■

I

.

(;^piTULO 11 • LA INCERTIDUMBRE Y LA TEORÌA DE LOS JUEGOS

una venta que lo contrarreste. Veamos cóm o funciona, isideremos el caso de u n a persona q u e posee un almaniaiz. C om pra 2 m illones de quintales de maíz duMUe el otoño, lo tiene alm acenado seis meses y lo vende " ''p a v e r a con un beneficio de 1 0 centavos por quintal, ninia que cubre exactam ente los costes. El problem a reside e n q u e los precios tienden a flucir Si sube el precio del m aíz, obliene u n a gran ganan(h imprevista, p ero si baja m ucho, tal descenso puede Iricer de.saparecer to talm en te los beneficios o llevar in­ cluso a la quiebra. Si el d u e ñ o del alm acén quiere ganar­ se la \ida alm acenando m aíz y quiere evitar especular (on su precio, ¿qué p u ed e hacer? Se puede evitar todo el riesgo en el precio del maíz cubriendo sus inversiones. El propietario se cubre si ven­ de el maíz en el m om ento en que lo co m p ra a los agrirultores en lugar de esp erar hasta que lo entregue 6 m e­ ses más tarde. U na vez com prados los 2 m illones de (luintales de m aíz en septiem bre, los vende inm ediata­ mente para entregarlos e n el futuro a u n precio acorda­ do que incluye los 1 0 centavos por q u in tal que cuesta el almacenamiento. De esta form a se p ro teg e de to d o el riesgo por la variación del precio. Al cubrirse realizando la venia correspondiente, las empresas pueden protegerse del riesgo por la variaión del precio.

Efecto econ óm ico d e la especu lación Pero ¿quién com pra el m aíz y por qué? Aquí es donde entran el esp ecu lad or y el m ercado especulativo: el es­ peculador acu erd a co m p ra r el maíz d el propietario del almacén hoy p ara en tre g arlo en el fu tu ro . De esa form a se transfieren los riesgos del propietario original al espe­ culador. Tal vez se p re g u n te el lector p o r qué razones exactamente el esp eculador acepta asu m ir el riesgo por la variación del precio d e l maíz. Q uizá crea que los pre­ cios del grano van a subir y que o b te n d rá un rendim ien­ to mayor de lo norm al p o r la inversión; quizá venda un “contrato de fu tu ro s” (im contrato en el que p rom ete en­ tregar el bien en el fu tu ro ) a com pradores que quieren bloquear el precio del m aíz antes de q u e suba; quizá lo venda a inversionistas q u e quieran te n e r una peq u eñ a parte de su cartera en m aíz. La cuestión es que alguien en algún lugar tiene u n incentivo económ ico p a ra asutnir el riesgo d e las fluctuaciones del precio de maíz. Los m ercados especulativos sirven para m ejorar los patrones de precios y d e asignación e n el espacio y en el tiempo, así com o para ayTjdar a tran sierir los riesgos. Es­ tas tareas las realizan los especuladores que, incentivados por el deseo de beneficiarse de las variaciones en los pre' ios, m uestran, de h echo, cóm o tuncioria la m ano invisi’^'e. Si m iram os detrás del velo del d in e ro , verem os que la especulación ideal transfiere bienes de las épocas de ‘tbundancia (en las que los precios son bajos) a las de esl.is q u e los p recio s son altos). .M u ..

203

N uestro análisis sugiere que los m ercados especulati­ vos ideales pueden a u m e n ta r la eficiencia económ ica. Veamos cóm o. Supongam os que u n o de los consum ido­ res idénticos tienen funciones de utilidad en las que la satisfacción q u e obtienen en un añ o es in depend ien te de la que o b tie n e n en los dem ás. Supongam os a h o ra que en el prim er a ñ o de un p e rio d o de dos años hay una cose­ cha a b u n d a n te —ejem plo, de 3 unidades p o r persona y que en el segundo la cosecha se limita a u n a unidad p o r persona. Si esta escasez p u d iera preverse perfecta­ m ente, ¿cóm o se rep artiría entre los dos años el consu­ m o total d e 4 unidades correspondientes al bienio? Si se dejan de la d o los costes de alm acenam iento, intereses y seguro, la utilidad total y la eficiencia económica correspon­ dientes a los dos años sólo se maximizan cuando el consumo es idéntico todos los años. ¿Por q u é es m ejor el consum o uniform e que cual­ quier otra distribución disponible? Por la ley de'u tilid ad m arginal decreciente. El razonam iento p u e d e ser el si­ guiente: “S upongam os q u e consum im os m ás en el p ri­ m er año q u e en el segundo. N uestra utilidad m arginal ( UM) será peq u eñ a d u ra n te el p rim e r año, m ientras q u e será gran d e durante el segundo. P or lo tanto, si traslada­ m os parte d e la cosecha del p rim er año al segundo, tras­ ladarem os u n a parte d el consum o de la época en que la UMes p e q u e ñ a a la é p o c a en que es grande. C uando los niveles d e consum o son iguales, las UM serán iguales y habrem os m axim izado nuestra u d lid ad total”. Una gráfica puede aclarar este argum ento. Si m edi­ mos la u d lid a d en dólares y cada dólar representa siem ­ pre la m ism a utilidad m arginal, las curvas de dem anda del bien riesgoso son exactam ente igviales q u e la función de utilidad m arginal d e la figura 5-1. Las dos curvas de la figura l l - 2 a) m uestran lo que ocurriría si no hu b iera transferencia de un a ñ o a otro y el consum o no fu e ra igual. En este caso, el precio se fija prim ero en A^, d o n d e 5 S corta a DDy, segundo, en ^ 2 , donde la m en o r oferta, S^S^, corta a DD. La u ü lid ad total de las áreas som breadas de color gris sólo sería d e (4 + 3 + 2) + 4 o sea $13. Pero com o m uestra la figura ll-2 ¿), debido a la trans­ ferencia ó p ü m a de 1 un id ad al segundo año, los precios y las canüdades se igualan en £, y con lo cual la utilidad total de las áreas som breadas asciende a (4 3 ) + (4 + 3), o sea, $14 p er cápita. Basta un sencillo análisis para ver que la ganancia de la uülidad de $ 1 está representada p o r el rectángulo de color sepia oscuro de la figura ll-2b), q u e muestra la diferencia en tra la utilidad m arginal de la se­ gunda u n id a d y la de la tercera. Esto dem uestra por q u é es óptim a la igualdad d e las utilidades m arginales que se logra p o r m edio de la especulación ideal. En este análisis hem o s ce n trad o la atenció n en u n ti­ po de especulación y d e arbitraje, a saber, el que se refie­ re a bienes. A ctualm ente, incluso .son m ás im portantes las actividades relacionadas con activos financieros co m o acciones, bonos, créditos hipotecarios y divisas. Todos los

204

PARTEOOS > MICROECONOMÍA: OFERTA. DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

a) Sin transferencia

P^

S,

P2

b) Con transferencia

p.

S2



D

Ao

1*65«;■ ■

£ <3.

k? ? -*■■ ! «

Oi

o.

Oi

O

FIGURA 11-2. El almacenamiento especiJador puede mejorar la eficiencia

Las áreas de color gris miden la utilidad total disfrutada cada año. La transferencia de 1 unidad al segun­ do año iguala Qy también Py UM y aumenta la utilidad total en la cantidad del rectángulo de color sepia oscuro. Este diagrama también se aplica a otras situaciones. Podría denominarse: a) “sin arbitraje entre mer­ cados regionales” b) “con arbitraje entre los mercados”. También podríamos utilizar esta gráfica para mostrar la aversión al riesgo si lo llamamos a) “con una apuesta riesgosa” y h) “sin una apuesta riesgosa”. El seguro sirve pues, para trasladar a la gente de a) a b) repartiendo los riesgos entre muchas apuestas potenciales in­ dependientes. días cam bian de m ano, literalm ente, billones de dólares en activos cu an d o la gente especula, se cubre e invierte sus fondos. Los principios generales que subyacen a la es­ peculación financiera, la co b ertu ra y el ai bitraje son exac­ tam ente los mismos que an tes, aunque hay incluso más en jtieg o . La especulación ideal desem peña la im portantísim a función de re d u c ir la variación en el consum o. En un m u n d o en el q u e los indi\’iduos m uestran una utilidad m arginal decreciente, la especulación p u e d e au m en tar la utilidad total y la eficiencia en la asignación.

RIESGO E INCERTIDUMBRE ¿Cuál es la actitud de la g e n te frente al riesgo? ¿Por qué la g en te trata d e cubrirse c o n tra m uchos riesgos im p o r­ tantes? ¿Cuáles son las instituciones de m ercado que a)ajdan a los individuos a erita r riesgos? ¿Cuáles son las razo­ nes p o r las que los m ercados no ofrecen tm seguro en algunas circunstancias? A continuación pasam os a anali­ zar estas cuestiones. Siem pre q u e conducim os un autom óvil, com pram os una casa, hacem os una inversión en el m ercado de valo­ res, arriesgam os la vida, un m ienibro o la fortuna. ¿Cóm o se co m p o rtan los individuos frente a los riesgos? G ene­ ralm ente, obsen-am os que q u ieren evadir la incertidum ­ bre so b re su ingreso y consum o. C uando desean evitar el riesgo y la incertidim ibre, so n “aversos al riesgo”. U n a p ersona con aversión pirr el riesgo es aquella a la cual el disgusto q u e le causa la ]>érdida d e una deteiTni-

n ad a cantidad de ingreso es mayor que el placer que le reporta la obtención de esa misma cantidad d e ingreso. Supongam os, por ejem plo, que se nos ofrece la posi­ bilidad de tira r tma m o n ed a al aire y ganar $ 1 0 0 0 si sale cara y p erd er $1 000 si sale cruz. Esta apuesta tiene el va­ lor esperado d e O (igual a la probabilidad K multiplicada por $ 1 0 0 0 y u n a probabilidad de m ultiplicada p o r - $ 1 000. U na apuesta ctiyo valor esperado es cero se denomina apuesta justa. Si rechazam os todas las apuestas justas, sen­ timos aversión por el riesgo. Desde el p u n to de vista del concepto de utilidad ana­ lizado en el capítulo 5, la aversión al riesgo es igual a la utilidad marginal del ingreso decreciente. Sentir aversión por el riesgo im plica que el au m en to de la utilidad generado p o r la cantidad adicional d e ingreso es m en o r que la pér­ dida de u tilid ad derivada d e la p érd id a de las misma can­ tidad de ingreso. En el caso de u n a apuesta ju s ta (como tirar una m o n e d a al aire para o b te n e r $ 1 0 0 0 ), el valor m onetario esperado es cero . Sin em bargo, desd e el pun­ to de vista d e la utilidad, el valor esperado d e la utilidad es negativo p o rq u e la utilid ad que podem os obtener es m en o r que la que nos arriesgam os a perder. Podem os usar la fig u ra 11-2 p ara explicar el c o n c e p ­ to de aversión al riesgo. S upongam os que i n i c i a l m e n t e nos encontram os en la sittiación b), en la q u e te n e m o s las mismas cantidades d e consum o en los estados 1 y 2 '' consum im os 2 unidades e n los dos estados. Se nos acer­ ca tm “am an te del riesgo” y nos dice: “T irem os una mo­ ned a al aire y apostem os u n a u n id a d ”. Nos está o f r e c i e n ­ do, de hecho, la posibilidad de pasar a la situación a).^^ la que tendríam os u n id ad es de consum o si salierí» rara V 1 si saliera o i i z . Tras u n m inucioso cálculo, ven

c a p ít u l o

11

■r e c h a z a m o s la apuesta y nos quedam os en la situa^/;) el valor esperado de la utilidad es de 7 unies (= ^ V t i l e s + 'À X ’7 titiles), m ientras que si aceptam os la ■^lesta, es 6'A utiles (= !^ x 9 utiles + 'A x 4 titiles). Este *^>rnplo m uestra que si somos aversos al riesgo y dada la ^'ikiad marginal d ecreciente evitarem os todo lo que au]a incertidum bre sin que esperem os ganar nada. Imaginemos que somos agricultores que producim os •iíz Aunque debem os hacer frente claram ente a los '•esgos naturales de nuestra actividad, no querem os e n ­ centar tam bién los riesgos de los precios del maíz. Suonmmos que el valor esperado del jjrecio del maíz es 54 el quintal, cifra que se debe a que el precio tiene i;, misma probabilidad de ser de $3 p o r quintal que de Sí. A menos que podam os evitar el riesgo del precio nos vemos obligados a participar en u n a lotería, en la que d e ­ bemos vender nuestra cosecha de 1 0 0 0 0 quintales en S30 000 o en $50 000, d ep en d ien d o del resultado del lanzamiento al aire de la m oneda de los precios del maíz. Sin embargo, de acuerdo con el principio de la aver­ sión al riesgo y de la uülidad m arginal decreciente, prefe' liríamos algo seguro. Es decir, preferiríam os cubrir el riesTOcid precio vendiendo el maíz al precio esperado, $4, y obtener un total de $40 000. ¿Por qué? Porque el dolor (|iie nos supone la perspectiva de p erd er $ 1 0 0 0 0 es m ayor que el placer que nos reporta la perspectiva de g an a r $10 000. Si nuestro ingreso se reduce a $30 000, ten d re­ mos que recortar n u estro consum o de bienes im portantes como una matrícula universitaria o un nuevo tejado. En cambio, los $ 1 0 0 0 0 adicionales podrían ser m enos im por­ tantes, ya que nos perm idrían com prar bienes de lujo co­ mo unas vacaciones de invierno o un cortacésped de 1 0 0 caballos y aire acondicionado. qiie

Generalm ente, los individuos sienten aversión al nesgo, prefieren u n a cosa segura a niveles de consum o inciertos: prefieren los resultados m enos inciertos que lienen el mismo valor prom edio. P or este motivo, las aclividades que red u cen la incertidum bre en el consum o mejoran el bienestar económ ico.

El inquietante aumento de las apuestas o jue­ gos de azar

> :e )S V

r0n■n ra I

205

LA INCERTIDUMBRE Y LA TEORÍA DE LOS JUEGOS

Las apuestas o los juegos de azar han sido históricamente un “vicio”, que junto con las dro­ gas, el sexo comercial, el alcohol y el tabaco, eran una actividad de consumo de la que disuadía el Estado. Las actitudes hacia esas actividades fluctúan. En las dos últimas décadas, las actitudes hacia las apuestas o los juegos de azar se han suavizado, mientras que las actitu­ des hacia las drogas y el tabaco se han endurecido. En Estados Unidos, sólo un estado permitía los juegos de azar en los casinos en 1978, pero el número había au­ mentado a 27 a finales de los años noventa. Esta expan-

sión fue acompañada por un rápido crecimiento de las lo­ terías estatales. En conjunto, los juegos de azar constitu­ yen uno de ios sectores de la economía (legal) que más rápido ha crecido en las dos últimas décadas. Los juegos de azar son algo distinto de la especu­ lación. Mientras que la actividad especulativa ideal aumen­ ta el bienestar económico, los juegos de azar plantean graves cuestiones económicas. Para empezar, aparte de su valor recreativo, no crean bienes y servicios. Emplean­ do el lenguaje de la teoría de juegos descrita en la segun­ da mitad de este capítulo, son un “juego de suma negati­ va” para los jugadores: los clientes están (casi) seguros de que perderán en el largo plazo, porque los casinos se quedan con una parte de todas las apuestas. Además, por su propia naturaleza, aumenta la desigualdad del in­ greso. Las personas que se sientan en una mesa de jue­ go con la misma cantidad de dinero se van con cantida­ des muy diferentes. La familia de un jugador debe e s p ia r encontrarse una semana en la cima del mundo soto para vivir de las migajas y con remordimientos cuando cambia la suerte. Algunos observadores también creen que el juego tiene consecuencias sociales negativas, entre las que se encuentran la adicción al juego, la delincuencia común, la corrupción política y la infiltración de la delin­ cuencia organizada en el juego. Dados los considerables argumentos económicos en contra de los juegos de azar, ¿cómo podemos compren­ der la tendencia reciente a legalizarlo y a crear loterías estatales? Una de las razones radica en que cuando el Estado necesita ingresos fiscales, busca nuevas fuentes hasta debajo de las piedras; racionaliza las loterías y los casinos para encauzar los vicios privados en aras del in­ terés público quedándose con algunos^ de los ingresos para financiar proyectos públicos. Además, al legalizar el juego, puede hacer desaparecer loterías ilegales y redu­ cir algo la rentabilidad de la delincuencia organizada. A pesar de estos argumentos, muchos observadores cues­ tionan una actividad en la que los' estados se benefician fomentando la conducta irracional de las personas que nnenos pueden permitírsela.

LOS SEGUROS Y EL REPARTO DEL RIESGO Los individuos con aversión al riesgo desean e^itarlo. Pe­ ro el riesgo no p u ed e sim plem ente enterrarse. C u ando se in cen d ia una casa, cuando m uere u n a persona e n un accidente de automóvil o cuando un huracán asola una región, alguien, en algtm lugar, d eb e asum ir el coste. Los m ercados hacen frente a los riesgos distribuyén­ dolos, es decir, re p artien d o los riesgos que serían g ran­ des p ara u n a persona a fin de que sean pequeños para un gran núm ero de ellas. El principal instrum ento de re­ parto del riesgo es el seguro, que es u n tipo de ju eg o , pe­ ro a la inversa.

206

PARTE DOS “ MICROECONOMÍA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS

Por ejem plo, cu an d o los propietarios de im a vivien­ da co m p ran un seguro contra incendios, parece que apuestan con la com pañía de seguros que se quem ará. De no ser así, los propietarios p erd erán la peq u eñ a p ri­ m a pagada. Si se quem a, la com pañía deberá in d em n i­ zarlos p o r las pérdidas con arreglo a la tarifa acordada. Esto q ue resulta cierto en los seguros contra incendios, lo es igualm ente en el caso de los seguros de vida, de ac­ cidentes, d e autom óviles o de cualquier otra clase. La com pañía de seguros reparte los riesgos mezxlando m uchos riesgos diferentes; p u ed e asegurar m illones de viviendas o vidas o autom óviles. La ventaja de la com ­ p añía de seguros se halla en que lo que es im predecible en el caso de una perso n a es sum am ente predecible en el caso de toda la población. Supongam os que im a com ­ pañía de seguros asegura 1 m illón de viviendas, cada u n a de las cuales tiene un valor de $100 000. La probabilidad de que se incendie u n a es de 1 en 1 000 al año. El valor esp erad o d e las pérdidas de la com pañías es, pues, 0 . 0 0 1 X $100 000 = $100 p o r vivienda al año. C obra a cada p ro ­ pietario $ 1 0 0 más otros $ 1 0 0 p o r la adm inistración y pa­ ra h acer reservas. Cada u n o de los propietarios de las viviendas d eb e elegir e n tre la pérdida segura de $ 2 0 0 al año y la p érd id a catastrófica posible d e 1 en 1 000 d e $100 000. C om o consecuencia de la aversión al riesgo, la persona decidi­ rá co m p ra r un seguro que cuesta más que el valor espe­ rado de la pérdida a fm de evitar u n a p eq u eñ a p ro b a b i­ lidad de sufrir una p érd id a catastrófica. Las com pañías de seguros pu ed en fijar una prim a que les perm ita o b te ­ n er un beneficio y au m en te al m ism o tiem po la utilidad esperada d e los individuos. ¿A qué se debe ese aum ento? A la ley d e la utilidad m arginal decreciente.

grande com o para re cu p erar los fondos invertidos. personas tienen la riqueza o la inclinación necesaria parj llevar a cabo un proyecto arriesgado. Las econom ías de m ercado cu m p len esta tarea po^ m edio de las sociedades anónim as. U n a em presa com o Boeing es propiedad de m illones de personas, ninguna de las cuales posee u n a p arte significativa de las acciones Por p o n e r un ejem plo hipotético, dividam os la propiedad de Boeing p o r igual e n tre 10 m illones de personas En este ca.so, la inversión de $2 000 m illones se convier­ te en $ 2 0 0 p o r persona, que es un riesgo que muchos es­ tarían dispuestos a c o rrer si los rendim ien to s de las ac­ ciones de Boeing p arecieran atractivos. U na de las áreas más apa.sionantes de la economía que m ás de prisa está creciendo es la economía financiera. Este tem a analiza la form a en que los inversionistas asig­ nan sus fondos para m axim izar el rendim ien to corres­ po n d ien te a un nivel dad o de riesgo y la conducta de los precios d e las acciones y de los activos financieros. Los m ercados financieros han introducido la econom ía en el hogar d e m illones de personas que invierten a través de In tern et, ahorran p ara pagar estudios universitarios o ges­ tionan sus fondos de pensiones- La econom ía financiera se analiza en pro fu n d id ad en los capítulos de este libro dedicados a la m acroeconom ía. C u an d o se re p arte la propiedad de las inversiones riesgosas entre una m ultitud de propietarios, los merca­ dos de capitales p u ed e n distribuir los riesgos y permiiir inversiones y riesgos m u ch o mayores q u e los que serían tolerables para un solo propietario.

LAS FALLAS DE MERCADO • El seguro transfiere riesgos de las personas con m ás EN LA INFORMACIÓN

• aversión a ellos o que eslán expuestas a riesgos d espro­ p o rcio n ad am en te grandes a las que son m enos aversos al riesgo o a las que p u ed e n asum ir más fácilm ente riesgos. A im que parece que el seguro no es más que otro tipo de ju eg o , en realidad p ro d u ce exactam em e el efecto co n ­ trario. M ientras que la naturaleza crea riesgos, el seguro ayuda a red u cir los riesgos individuales distribuyéndolos en tre m uchas personas.

Mercados de capitales y reparto del riesgo Existe o tra form a de rep artir el riesgo en los m ercados de capitales, ya que la propiedad financiera del capital f í ­ sico p u ed e repartirse e n tre m uchos propietarios p o r m e­ dio de las sociedades anónim as. Tom em os el ejem plo de una inversión para desarro­ llar u n avión com ercial nuevo. Un diseño totalm ente n u e ­ vo, incluidos la investigación y el desarrollo, po dría exigir im a inv'ersión de 2 0 0 0 millones de dólares repartidos en 10 años. Sin em bargo, n o existe garantía alguna de q u e el avión en co n trará un m ercado com ercial suficientem ente

En nuestro análisis hem os supuesto hasta ahora que los in­ versionistas y los consum idores están perfectam ente infor­ m ados de los riesgos que corren y que los mercados espe­ culativos y de seguros funcionan eficientem ente. En realidad, los m ercados rodeados de riesgo e incertidum­ bre están llenos de fallas. Dos de las principales son la se­ lección adversa y el riesgo m oral. C uando están presentes, es posible que los m ercados transm itan señales equivoca­ das, que se distorsionen los incentivos y que a veces no exista siquiera un m ercado. En estos casos, los estados pueden decidir su interv'ención y ofrecer un seguro social. Riesgo moral y selección adversa A unque los seguros constituyen indudablem en te un ins­ tru m en to útil para re d u cir los riesgos algunas veces no es­ tán disponibles. La razón es que los m ercados de seguros sólo pu ed en p ro sp erar en limitadas circunstancias. ¿Cuáles son las condiciones para q u e los m e r c a d o s de segurcjs funcionen eficientem ente? En p rim er lugar, debe haber un gran m im ero de sucesos asegurables. St)l'>

207

(.^PÍTULO 11 * la in c e r t id u m b r e y l a TEORÍA DE LOS JUEGOS

■ osible que las em presas distribuyan los riesgos de tal "^ianera que lo que es un gran riesgo para una persona se "on^erie en un pequeño riesgo para m uchas. Por otra par* los eventos tienen que ser estadísticam ente indepen­ dientes- Ninguna com pañía de seguros que sea prudente v e n d e r á todas .sus pólizas de seguros contra incendios en el „lismo edificio o sólo seguros contra huracanes en Miami, sino que tratará de repartir su cobertura entre riesgos. T a m b i é n debe h aber suficiente experiencia sobre esle tipo de eventos para que las com pañías de seguros p u e ­ dan hacer una estim ación confiable de las pérdidas. P or ejemplo, después de los ataques terroristas del 1 1 de s e p tiembre, el seguro privado contra terrorism o se canceló porque las com pañías de seguros no p u d iero n contar con e s t i m a c i o n e s confiables sobre las probabilidades de ata­ ques futuros (vea la pregxinta 3 a final de este capítulo). Por último, el seguro debe estar relativam ente libre de riesgo moral. Existe r ie s g o m o r a l cu an d o el seguro a u m e n t a el com portam iento riesgoso y, p o r lo tanto, al­ iena la probabilidad de experim entar pérdidas. En m u ­ chas situaciones el r ie s g o m o r a l no tiene im portancia. Pocas personas tom arán un riesgo de m u erte porqiie tie­ nen una póliza de seguros muy generosa. En algunas áreas, el riesgo m oral es muy alto. Los estudios indican C|ue la presencia de seguros aum enta la cantidad de ciru­ gía cosmética que se lleva a cabo y la utilización de cui­ dados a largo plazo com o servicio de enferm era en casa, por lo que la mayoría de las pólizas de seguros excluyen estos servicios. Cuando ,se cum plen estas condiciones ideales — cuan­ do hay muchos eventos, todos ellos m ás o m enos in d e ­ pendientes, y cuando se pueden calibrar debidam ente las probabilidades y no están contam inadas por el riesgo moral—• los inercados privados de seguros pueden fu n ­ cionar eficientem ente. nirlen-‘ ;e:s, :a10

O! al

ÍIS

es- " •os

ck be

Selección adversa. Algunas veces no hay posibilidad de adquirir un seguro privado debido a la selección adversa. La s e le c c ió n a d v e r s a se presenta cu an d o las personas que corren los mayores riesgos son las que com pran con mayor probabilidad el seguro. Por ejemplo, suponga que la población está dividida por igual entre las personas sanas y las enferm as. Las p er­ sonas sanas gastan en prom edio $ 2 0 0 0 en asistencia m é­ dica todos los años, m ientras que las personas enferm as —quizás con sida o cáncer— tienen u n coste pro m ed io de $ 8 000. Si todos se aseguraran, el coste prom edio se­ ría de $5 0 0 0 anuales. Ahora supongam os que Blue Cross establece u n cos­ te uniform e para todos los asegurados. Éste puede ser el caso porque el g o b ierno dispuso que no debería haber disfriminación entre las personas aseguradas. O puede suce­ der que debido a información asimétrica, cuando las perso­ nas saben sobre su estado de salud, p e ro la com pañía de iio lo reconoce. En ese caso, las personas en fer­

mas com prarían gustosas la póliza de Blue Cross, m ien­ tras q u e las sanas p re fe rin a n quedarse sin seguro en lu­ gar d e pagar prim as más altas. Debido a que estas últim as no se aseguran, el seguro sólo cubre el alto coste de las personas enferm as. Así, el precio del seguro d eb e ría au­ m en tar hasta $ 8 0 0 0 para cubrir los costes. Vemos en este caso que la fijación uniform e d e pre­ cios d e m ercado del seguro médico h a provocado u n a se­ lección adversa, lo cual elev'a el precio, limita la cobertura y da lugar a un m ercado incom pleto. Fallas de m ercado si­ m ilares se presentan en el caso de Itis seguros p o r invali­ dez y los de asistencia de larga duración.

¿Seguro para calificaciones escolares? Consideremos el fantástico plan siguiente: estamos navegando en la red y damos con una nueva empresa llamada G-Insure.com, que ofrece “un seguro de calificaciones” a los estudian­ tes. A cambio de una prima modesta, la empresa prome­ te compensar a los estudiantes por el ingreso perdido por sacar malas calificaciones. Parece que es una buena idea, ya que los riesgos relacionados con el ingreso son altos para la mayoría de los trabajadores. Pensándolo bien, ¿comprende el lector por qué es casi seguro que G-Insure.com sea un fraude? ¿Por qué ninguna empresa de seguros honrada ofrecería esa co­ bertura? La razón se halla en que las calificaciones de­ penden demasiado del esfuerzo personal y en que el mercado tendría problemas de riesgo moral y de selec­ ción adversa. Estos problemas impiden la existencia de algunos mercados, en el sentido de que la oferta y la de­ manda se cortan en un nivel de seguro de cero.

EÌ segu ro so c ia l C uando las fallas de m ercad o son tan graves q ue el m er­ cado privado no p u ed e ofrecer la co b ertu ra necesaria, el .seguro social, que es lui seguro obligatorio previsto p or el Estado, p u ed e d ese m p e ñ ar un papel im portante. En estas circunstancias, el Estado pu ed e intervenir y p ro p o r­ c io n ar u n a co b ertu ra am plia y universal. Sus p o d eres pa­ ra gravar y regular, adem ás de su capacidad para evitar la selección adversa m ed ian te una co bertura universal, p u ed e n h acer que el seguro del Estado constituya u n a m ed id a para m ejorar el bienestar. Un im portante ejem plo de seguro social es el seguro de de.sempleo. Se trata de un ejem plo en el q ue no p u e­ de funcionar un m ercado privado p o rq u e no se cum plen m uchas de las condiciones necesarias para que haya un seguro priv'ado. Las em presas no ofrecen un seguro de desem pleo porque el riesgo m oral es tan grande (los in­ dividuos pueden d ecid ir quedarse desem pleados si las prestaciones son generosas), debido a una gran selección adversa (las personas q u e pierden el em pleo suelen ten er

208

PARTE DOS ■ MICROECONOMÍA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCToj

más probabilidacics de pardcipar) y q u e los periodos de desem pleo no son independientes (tien d en a producirse d u ra n te las recesiones cíclicas). Al m ism o tiem po, algu­ nos países piensan que los individuos deben ten er una red d e seguridad p o r si pierden el em pleo, por lo que a m en u d o interviene el Estado para o frecer un seguro de desem pleo. Este n o p u ed e elim inar el problem a de ries­ go m oral, p ero la co b ertu ra universal elim ina el pro b le­ m a de selección adversa. O tro im p o rtan te ejem plo de casos de inter\'ención del Estado es el seguro m édico p ara los ancianos. Ajntes h em o s señalado los problem as de selección adversa que se p lan tean cuando las personas sanas rechazan la co b e r­ tu ra y dejan que las com pañías de seguros sólo cu b ran los casos de elevados costes. La selección adversa es espe­ cialm ente grave en el caso de los ancianos, ya q u e en el ú ltim o año de vida los costes m édicos representan cerca de 20% de todos los costes de salud. A ctualm ente, para evitar la selección adversa, en Estados Unidos, cl g o b ier­ no ofrece una co b e rtu ra universal a los ancianos (M edi­ ca re), pagada p o r m edio de prim as y de im puestos a los trabajadores activos.

B. TEORIA DE LOS JUEGOS La vida económ ica está llena de situaciones en las q u e los individuos, las em presas y los países com piten p o r dom i­ n ar a sus adversarios. Los oligopolios q u e analizamos en el capítulo anterior a veces term inan en guerras económ icas de precios. Esta rivalidad se observó en el siglo XIX cuando V anderbilt y Drew redujeron ima y o tra vez las tarifas de transporte de sus ferrocarriles paralelos. En los úlüm os años, Southwest Airlines h a tratado d e atraer a los clientes de sus rivales mayores ofreciendo tarifas inferiores a las vi­ gentes. C uando las grandes em presas, com o A m erican o U nited , decidieron cóm o reaccionar, tam bién tuvieron que ten er en cuenta cóm o reaccionaría SouthWest cuan­ do ellas reaccionaran, y así sucesivamente. Estas situacio­ nes son ejemplos de un área de análisis económ ico cono­ cida con el nom bre de “teoría de los ju e g o s”. La teoría d e los Juegos analiza la form a en q u e dos o m ás jugadores eligen estrategias q u e afectan conjunta­ m en te a todos. Esta teoría, que p u ed e parecer frívola por su term inología, en realidad está llena d e significado y fue desarrollada fundam entalm ente p o r J o h n von N eum ann (1903-1957), genio m atem ático nacid o en H ungría. La teo ría de los juegos ha sido utilizada p o r los econom istas p ara estudiar las interacciones de los oligopolistas, los con­ flictos entre los sindicatos y los em presarios, los acuerdos internacionales sobre el m edio am biente, la reputación y otras m uchas situaciones. La teoría de los ju eg o s tam bién a p o rta ideas d e la po­ lítica a la guerra de precios y a la vida diaria. Por ejem plo.

sugiere q u e en algunas circunstancias, la m ejor cstrategjj es im p atró n de conducta elegido cuidadosam ente al Un vigilante de seguridad debe hacer las rondas al azarea to es, no seguir siem pre la misma rutina. De vez en cuan, do debem os “blofear” en el póquer, no sólo para gana, con malas cartas, sino tam bién para asegurarnos de otros jugadores no pasen cuando apostam os mucho po,. que tenem os buenas cartas. Análisis de la fijación de precios C om encem os por analizar la dinám ica de la reducción de precios. Suponga el lector q u e es el je fe de una em. presa consolidada, Am azing.corn, cuyo lem a es; “Nadie vende m ás barato q u e nosotros”. Abre su navegador v descubre que nEwBooks, un nuevo ven d ed o r por Inter­ net, se anuncia así; “V endem os 10% más b a ra to ”. La figura 11-3 m uestra la dinám ica. Las flechas verticales de co­ lo r sepia m u estran las re d u c c io n e s d e precios de nEwBooks; las flechas horizontales de color sepia la es­ trategia adoptada p o r Amazing consistente en responder a cad?. reducción d e precios con la baja d e los suyos. De acuerdo con este patrón d e reacciones, este tipo de rivalidad term ina en la ruina m utua, en un precio ce­ ro. ¿Por qué? P orque el único p recio com padble con am­ bas estrategias es el p recio de cero; 90% de cero es cero. Sólo si la em presa nene poca visión puede pensar que le es posible seg u ir con el reco rte p o r m ucho tiem­ po. Muy pronto am bas com enzarán a preguntarse; ¿Qué hará mi rival si red u zco mi precio, o lo aum ento, o lo de­ jo com o está? Uiia vez que comience a preguntarse cómo reac­ cionarán las empresas ante sus decisiones, habrá entrado en el mundo de la teoría de los juegos.

Precio de Amazing ($)

FIGURA 11-3. ¿Qué ocurre cuando dos empresas insisten e” reducir su precio con respeto a la otra? Podemos seguir los pasos a través de los cuales la reducción námica de los precios conduce a precios cada vez más halos para los dos rivales.

1

c a p ít u l o

209

11 • LA IN C E R T ID U M B R E Y LA T E O R ÍA DE L O S JU E G O S

CONCEPTOS BÁSICOS los conceptos básicos de la teoría de juegos ■diante el análisis de nn j u e g o d e p r e c io s d e d u o p o lio , luación en la que en un m ercado sólo hay dos empresas e están produciendo. Suponem os, para sim plilkar, que lis dos tienen la misma estructura de costes y de dem an­ da T a m b ié n las dos pueden decidir si quieren cobrar el recio normal o u n o inferior a los costes mai ginales y irai ir de llevar a su rival a la quiebra y quedarse con todo el increado. El elem ento nuevo del juego d e duopolio radi­ ca en que los beneficios de la em presa dep en d en de la esii-ategia de su rival, así como de la suya propia. Un instn im en to ú lil p ara representar la interacción (le dos empresas o'personas es la tabla con dos entradas c o n o c id a como m a tr iz d e p a g o s , que es u n a m anera de mostrar las estrategias y los pagos de u n ju e g o en el que participan dos jugadores. La figura 11-4 m uestra los pa­ gos del juego de los precios de im duo p o lio correspon­ diente a las dos em presas. En la matriz d e pagos, u n a em ­ presa puede elegir entre las estrategias indicadas en sus nías o en sus colum nas. nEwBooks puede elegir e n tre sus dos columnas y Amazing e n tre sus dos filas. En este ejem ­ plo, cada em presa decide co b rar su p recio norm al o ini­ ciar una guerra de precios reduciéndolos hasta niveles sumamente bajos. Si com binam os las dos decisiones d e los duopolistas leñemos cuatro resultados posibles, que se presentan en las cuatro casillas d e la m atriz. La casilla A, situada en la parte superior izquierda, m uestra el resultado que se ob­ liene cuando las dos em presas eligen el precio norm al; la D muestra el resultado al q u e se llega cu an d o las dos de­

\lo s tr a r e m o s

ciden entrar en una g u erra de precios; por su p arte la B y la C presentan el resultado que se o btienen c u a n d o una elige un precio norm al y la otra decide en trar en la gue­ rra de precios. Los niim eros situados dentro de las casillas indican los resultados d e las dos em presas, es decir, los beneficios (¡ue obtiene cada una en cada uno de los cuatro resulta­ dos. La cifra d e color sepia situada en la parte in ferio r iz­ q u ierd a inuestra el resultado del ju g a d o r de la izquierda (Amazing); la cifra de co lo r negro situada en la p arte su­ p e rio r derecha m uestra el resultado del ju g a d o r situado a rrib a (nEwBooks). Dado q u e las em presas son idénticas, los resultados son im ágenes gemelas. Distintas estrategias

U n a vez que conocem os la estructura básica d el juego, veam os el co m p o rta m ien to de los jugadores. El nuevo elem ento de teoría de ju e g o s es analizar no sólo sus pro­ pias acciones sino tam bién la interacción e n tre sus obje­ tivos y acciones con las d e su o p o n en te. Pero siem pre de­ b e recordarse que el adversario tam bién trata rá de ser m ás listo que nosotros. La filosofía que guía la teoría d e los ju eg o s es la si­ guiente: debem os elegir nuestra estrategia p re g u n tá n d o ­ nos qué tiene más senfido para nosotros su p o n ien d o que nuestros adversarios analizan nuestra estrategia y hacen lo que es m ejo r para ellos. A pliquem os esta m áxim a al ejem plo del duopolio. Observe, en p rim er lugar, q u e nuestras dos em presas ob­ tien en los beneficios m áxim os conjuntos en el resultado

G u e rra de p re c io s Precio de nEwBooks ____________ A ___________ -

Precio normal*

u>

Guerra de precios

_c 'n

nj E < 0) -o o 0>

Precio normal*

Guerra de precios ■Estrategia dominante, t Equilibrio dominante.

F IG U R A 11-4. M atriz de pagos de una g u erra de p recio s La m a t r i z d e p a g o s m u e s tra lo s p a g o s c o r r e s p o n d i e n te s a d if e r e n te s e s tra te g ia s . A in a z in g .c o m p u e d e e le ­ g ir e n t r e d o s e s tra te g ia s , in d ic a d a s e n sus d o s filas. n E w B o o k s p u e d e e le g ir e n tr e la s e s tra te g ia s in d ic a d a s e n s u s d o s c o lu m n a s . L as cifras d e las casillas m u e s tr a n lo s p a g o s q u e o b t ie n e n los d o s j u g a d o r e s . P o r e je m ­ p lo , e n la casilla C , A m a z in g e lig e “g u e r ra d e p r e c io s ” y n E w B o o k s “ p r e c i o n o r m a l ” . C o m o c o n s e c u e n c ia , A m a z in g lo g ra u n b e n e f ic io d e c o lo r s e p ia d e -$ 1 0 0 y n E w B o o k s t i e n e u n b e n e f ic io d e c o lo r n e g r o -$ 1 0 . El e s t u d i o d e c u á l e s la m e jo r e s tr a te g ia d e c a d a J u g a d o r in d ic a q u e e l e q u ilib r io d o m i n a n t e c o r r e s p o n d e a la c a s illa A.

210

PARTEOOS '

M IC R O E C O N O M ÍA : O F E R T A , D E M A N D A Y M E R C A D O S D E PRODUCTOS

A. C ada n na logra $10 cu an d o las dos ad o p tan la estrate­ gia del precio norm al. En el o tro extrem o se encen tra la guerra de precios, en la que cada em presa reduce su p re­ cio e in cu rre en una gran pérdida. E n tre estos dos casos se en cuentran dos interesantes estrategias en las que sólo e n tra en la g u erra de precios una d e las em presas. Por ejem plo, en el resultado C, nEwBooks adopta la estrategia d e fijar u n precio norm al, m ientras que Amazing inicia u n a guerra de precios. Amazing se lleva la m ayor parte del m ercado, p ero pierde una gran cantidad d e dinero p o rq u e vende a un precio infe­ rior al coste; nEwBooks obtiene, en realidad, m ejores re­ sultados si co n tin ú a vendiendo al precio norm al que si responde bajan d o su precio. La estrategia dominante. C uando se analizan las posibles estrategias, el caso más sencillo es el de la e s tr a te g ia d o m i­ n a n t e , situación en la que u n o de los ju g ad o res d en e la m ejor estrategia, independiente de cuál sea la que elija el otro. En n u estro ju eg o de g u erra de precios, considere­ mos, p o r ejem plo, las opciones de Amazing. Si nE'.vBooks sigue ven d ien d o lo mismo q u e siem pre a un precio nor­ mal, Am azing o b ten d rá $10 de beneficios si elige el p re­ cio norm al y p e rd e rá $100 si declara la g u erra económ ica de precios. En cambio, si nEwBooks inicia una guerra, Am azing p ierd e $10 si sigue vendiendo al precio norm al, pero p ierde aún más si tam bién entra en la guerra econó­ mica de precios. Vemos que el razonam iento es el mismo en el caso de nEwBooks. P or lo tanto, cualquiera q u e sea la estrategia de cada una de las em presas, la m ejor estra­ tegia de cada cual será elegir el precio norm al. Cobrar el precio normal es una estrategia dominante dé las dos empresas en el juego de guerra de pnecios. C uando los d o sju g ad o res (o todos) lienen u n a estra­ tegia d o m in an te, decimos q u e el resultado es un equili­

b rio dom inante. En la figura 11-4 vem os que el resultado A implica u n equilibrio do m in an te p o rq u e .se dem^a u n a situación en la que las dos em presas h an elegido sus estrategias dom inantes. El equilibrio d e Nash. Las situaciones más interesantes no presentan u n equilibrio do m in an te, p o r lo q u e debemos proseguir n u estro análisis. Podem os utilizar el ejemplo del duopolio para ex p lo ra r este ca.so. En este ejemplo q u e denom inarem os el juego de rivalidad, cada una de las em presas considera la posibilidad de cob rar un precio norm al o d e subirlo y co b rar un precio de monopolio con el fin de ob ten er los beneficios del m onopolio. La figura 11-5 m uestra el ju eg o de rivalidad. Las em­ presas p u ed e n p erm a n ece r en su equilibrio correspon­ d ien te a p re cio norm al q u e observam os en el juego de g u erra de precios o p u e d e n subirlo con la esperanza de o b ten er los beneficios del m onopolio. Las dos empresas tien en el beneficio m áxim o conjunto en la casilla A, en la cual obtienen im total d e $300 cu an d o cada u n a elige la ->1/-V ol t/-\K ro --tuación A se concretaría si las em presas p udieran colu­ dirse y fijar el precio del m onopolio. En el o tro extremo se encuentra la estrategia del precio norm al d e tipo com­ petitivo, en la que la em p resa obtiene beneficios de $10. Entre estos dos casos hay dos interesantes estrategias en que una d e las em presas elige u n precio normal y la otra un precio alto. Por ejem plo, en la casilla C, nEwBooks elige la estrategia de co b rar un precio alto, p ero Amazing cobra uno m ás bajo. En este caso, Amazing se lleva la ma­ yor parte del m ercado y obtiene el beneficio máximo que p u ed e o b ten er en cualquiera de las situaciones, mientras q u e nEwBooks realm ente pierde dinero. En la casilla B, Amazing apuesta por u n precio alto, pero el precio nor­ m al de nEwBooks supone u n a pérdida para Amazing.

Juego de rivalidad Precios de nEwBooks A _______________

O) c ‘Ñ (0

Precio alto

E

Precio alto

o

Precio normal*

< a> ■< -o tn

Precio normal*

■Equilibrio de Nash.

FIGURA 11-5. ¿D ebe un duop o lista tratar d e fijar el p rec io de) m onopolio? E n e l j u e g o d e r iv a lid a d , c a d a e m p r e s a p u e d e g a n a r $ 1 0 si sig u e c o b r a n d o su p r e c i o n o r m a l. Si las d o s s u ­ b e n e l p r c c io h a s ta e l nivel d e l m o n o p o li o , m a x im iz a n e l b e n e f ic io c o n ju n t o . S in e m b a r g o , la t e n t a c i ó n d e las d o s e m p re s a s d e “h a c e r t r a m p a ” y o b t e n e r m á s b e n e f i c i o s g a r a n tiz a q u e el e q u il i b r io d e N a s h c o r re s ­ p o n d i e n t e al p r e c i o n o r m a l se m a n t e n d r á e n a u s e n c ia d e c o lu s ió n .

PÍTULO CAI

211

11 • LA IN C E R T ID U M B R E Y LA T E O R ÍA D E LO S J U E G O S

£n este ejem plo del ju e g o de rivalidad, A m azing tic­ una estrategia dom inante: obtiene más beneficios si T e el precio n o n n al, in d ep en d ie n te m e n te d e lo que ' L nEwBooks. En cam bio, esta \iltim a em p resa no tic­ una estrategia do m inante p o rq u e q uerría co b rar un recio normal si Amazing tam bién lo hiciera y cobrar un ^)recio alto si Amazing cobrara un precio elevado. nEwBooks se encuentra, pues, ante un intrigante dile,na ¿Debe cobrar un precio alto y confiar en q u e Amazing h iga lo mismo, o debe ir p o r lo segtiro y cobrar un precio normal? Si analizamos los pagos, es evidente que nEwRooks debe cobrar un precio nonnal. La razón es sencilla: Il empresa debe com enzar poniéndose en lugar de Ama­ zing. Es fácil ver que ésta elegirá un precio norm al, indepe■ndientemente de lo que haga nEwBooks p o rq u e es su [strategia dom inante. P or lo tanto, nEwBooks debería en­ contrar su m ejor estrategia suponiendo q u e Amazing ad o p tará su estrategia dom inante, lo que la obliga inmed iaia m e n te a elegir el precio norm al. Este ejem plo ilustra la regla básica de la teoría de los juegos: la elección de la (Strategia debe basarse en el supuesto de que el adversario actuará tratando de hacer lo que m ás le conviene. La solución que hem os descubierto es, en realidad, muy general y se d en o m ina e q u i l ib r io d e N a s h en h o n o r al matemático J o h n N ash, que recibió el P rem io Nobel de economía p o r su descubrim iento. El equilibrio de Nash es aquel en el que n inguno d e los ju g a d o re s puede mejorar sus pagos, dada la estrategia del otro. Es decir, la estrategia de cada ju g a d o r es la m ejor respuesta a las esirategias del o tro .' En ocaciones, al equilibrio de Nash tam bién se le d e­ nomina e q u ilib r io n o c o o p e r a t iv o , debido a que cada una de las partes elige la m ejor estrategia p ara ella sin co­ lusión ni cooperación y sin tener en cuenta el bienestar de ia sociedad o de las otras partes. Podemos verificar q u e las estrategias m arcadas con un asterisco en la figura 11-5 son equilibrios d e Nash. Es decir, ni nEwBooks ni Amazing p u ed e n o b te n e r m ejores pagos que en el equilibrio (norm al, norm al) m ientras el otro no cambie de estrategia. Si Am azing se desplaza a su estrategia co rresp o n d ien te a un precio alto, .sus benefi­ cios se reducen de $10 a -$20, m ientras que si nEwBooks sube su precio con respecto al equilibrio de N ash corres­ pondiente al precio norm al, sus beneficios se red u cen de SlO a-$30 (verifique el lecior que el equilibrio dom inan-

Más concretam ente supongam os que la em presa A elige la estrate­ gia 5^, m ientras que la B elige la 5^. El par de estrategias (5*, 5*) M un equilibrio de Nash si ningim o de los dos ju g a d o re s p uede e n ­ contrar u n a estrategia m ejor que el o tro ju g ad o r se m an tien e en su eslr.uegia inicial. Es decir, en la m edida en que A se m antiene en la estrategia 6J, la B n o p u e d e hacer otra cosa que m antenerse en Vlo m ism o ocurre con A. Este análisis centra la aten ció n en los juegos de dos personas, p e ro puede extenderse (y especialm ente fl im portante equilibrio d e Nash) a los juegos en los que hay m uí >' rsonas (“n personas").

te representado en la figura 11-4 tam bién es un equili­ brio de Nash).

ALGUNOS EJEMPLOS IMPORTANTES DE LA TEORÍA DE LOS JUEGOS Coludirse o no coludirse

¿Es el equilibrio n o cooperativo de Nash el equilibrio efi­ ciente q u e m is conviene a los dos jugadores? U na de las lecciones im portantes de la teo ría de los ju eg o s es q u e el equilibrio no cooperativo p u e d e ser ineficiente para los dos jugadores. La figura 11-5 lo pone de relieve. El eq u i­ librio de N ash de la casilla D m arcado con u n asterisco ge­ nera a los duopolistas m enos beneficios totales que cual­ quiera de los dem ás resultidos. La m ejor solución es A, en la q u e cada duopolista co b ra el precio alto y o b tien e los beneficios totales de $300. La peor es el equilibrio no cooperativo de N ash con u nos beneficios totales de $20. ¿C óm o puede sobrevivir el equilibrio d e Nash cu a n ­ do los oligopolistas ganan en conjunto m enos de lo q u e ganarían con cu alq u ier otro resultado? R ecuerde la m á­ xima d e Adam Sm ith: “Raras veces se re ú n e n las perso­ nas que están en la misma industria, p e ro la conversa­ ción suele term in ar en una conspiración para subir los precios”. ¿Por qué n o se lim itan las em presas a coludirse y eligen el precio del m onopolio? C onsiderem os el e q u i l i b r i o c o o p e r a t iv o , que se al­ canza cuando lo sjugadores actú an al u n íso n o y eligen es­ trategias que m axim izan sus beneficios conjuntos. P u e­ den d ecid ir fo n n a r un cártel, fijar un p recio elevado y repartirse por igual los beneficios. Es evidente q ue eso beneficiará a los duopolistas a costa de los consum idores. Sin em bargo, n o siem pre es fácil lleg ar a u na solu­ ción del m onopolio cooperativa y m antenerla. En p ri­ m er lugar, los cárteles y la colusión para restringir el co­ m ercio son ilegales en la m ayoría de las econom ías de m ercado. Pero el m ayor obstáculo es la búsqueda del propio interés. Supongam os q u e se ha fijado colusivam ente el precio en (alto, alto) de la casilla A de la figura 11-5. E ntonces A m azing d ecid e en secreto vender algo a un precio más bajo y se traslada de h ec h o a la casilla C. Podría hacerlo sin ser descu b ierto d u ra n te un tiem p o y ob ten d ría más beneficios: $150 en lugar d e $100. F inalm ente nEwBooks se d aría cuenta de que sus be­ neficios han dism inuido. E ntonces reconsideraría su es­ trategia y quizá llegaría a la conclusión d e q u e el cártel se ha desintegrado, y su precio tam bién b ajaría hasta el ni­ vel n orm al. Si no fuera posible obligar a cum plir el eq u i­ librio cooperativo (alto, alto), las em presas ten d erían rá­ p id am en te hacia el equilibrio n o cooperativo o de N ash en el resultado D (n o rm al,n o rm al). Este razonam iento p u e d e aplicarse uim bién a los m ercados perfectam ente com petitivos. El equilibrio perfec­ tamente competitivo es un equilibrio de Nash o no cooperativo, en

P A R T E D O S • M IC R O E C O N O M ÍA : O F E R T A , D E M A N D A Y M E R C A D O S D E PRODUCTOS

212

el
En n u estro ju e g o de guerra d e los precios de la figura 11-5, hem os visto que la com petencia e n tre las em presas genera u n resultado com petitivo que se con creta en p re­ cios bajos. Tam bién hem os visto que p o r u n a coinciden­ cia casi m ilagrosa de la vida económ ica, la m ano im isible de Adam Smith produce en los m ercados perfectam ente com petitivos una asignación eficiente de los recursos. Sin em bargo, el resultado beneficioso d e la m ano in­ visible n o se o btiene en todas las circunstancias, com o

m uestra el dilem a del p risio n ero , uno d e los juegos mí^ famosos. La figura 11-6 es co m o la 11-5, p ero en esteca. so se refiere a los prisioneros Molly y Knucldes, que han com etido ju n to s un delito. El fiscal se entrevista p o r separad o con cada u n o de ellos y les dice: “Tengo suficlentes p ruebas sobre los dos p a ra m andarlos u n año a la cár. cel. P ero haré u n trato contigo; si sólo confiesas tú, se le co n d en ará a 3 m eses de cárcel, m ientras que tu socio será co n d en ad o a 10 años. Si confiesan los dos, ambos se­ rán con d en ad o s a 5 años”. ¿Q ué debe h ac er Molly? ¿Debe confesar y confiaren recibir una co n d e n a breve? Tres meses son preferibles a! año al que sería co n d en ad a si p erm anece callada. Pero hay u n a razón aú n m ejor p ara confesar. Supongamos que Molly no confiesa y sin q u e ella lo sepa, su compañe­ ro Knuckles confiesa. ¡Molly se arriesga a ser condenada a 10 años! En esta situación es claram ente mejor pan Molly confesar y ser c o n d e n a d a a 5 años q ue ser conde­ nada a 10. Knuckles se en c u en tra en el m ism o dilem a: si supie­ ra lo q u e nípnsa Molly o lo n u e piensa Molly que Kniirkles está p en san d o que p ien sa Molly o... Lo im p o rtan te en este caso es que cu an d o ambos pri­ sioneros actúan interesad am en te y confiesan, ambos se­ rán co n denados a mayores p en as de cárcel. Sólo son con­ denados a m enos años de cárcel cuando ambos aciúm de una m anera colusiva y altruista. E l juego de la contam inación

Un im portante ejem plo, d e estructura sim ilar a la del di­ lem a del prisionero, es el juego de la contaminación repre­ sentado en la figura 11-7. C onsiderem os el caso de una econom ía que padece externalidades, com o la contami­ nación. En un m u n d o d e em presas n o reguladas, cada em presa m axim izadora d e beneficios preferiría contami­ nar que in.stalar un equipo caro para con tro lar la conta-

El dilema del prisionero Molly No confesar

Confesar*

V) o

B'í ^

>10' años

3 níeses D.

..^ J a ñ o

Confesar*

U

□ c

"

i

No confesar

* Equilibrio de Nash.

FIGURA 11-6. Confesar o no confesar: éste es el dilema clel prisionero I n d e p e n d i e n t e m e n i e d e lo q u e h a g a el o tro , c u a n d o se e n c u e n t r a a n te e s ta s c o n d ic i o n e s , s i e m p r e e s me*

jo r para cada prisionero confesar y no cooperar (actuar interesadamente). Entonces sólo pueden trasla­ darse a la casilla D y evitar una larga condena de cárcel por medio de la cooperación y el altruismo.

CA

piTUUO

213

11 • LA INCERTIDUMBRE Y LA TEORÍA DE LOS JUEGOS

gurarnos de que tenem os suficientes arm as nucleares pa­ ra im pedir u n a agresión. C om o no estam os seguros de cuáles son las intenciones de nuestro adversario, pro cu ­ ram os ten er u n a p eq u eñ a superioridad arm am entista so­ bre nuestro adversario. N uestros generales nos dirán sim plem ente que es u n a ¡jolítica m ilitar p ru d e n te . Pongám onos ahora en el lugar de R, que observa có­ m o entram os en una escalada militar, pero no sabe cuá­ les son nuestras intenciones. Sus generales tam bién le aconsejan u n a estrategia de superioridad p ru d e n te . Por lo tanto, A q u iere ten er 10% más bom bas que R y ésta quiere ten er u n 10% más bom bas que A. Esto desencade­ na una explosiva cadena arm am entista. No piense el lector ni p o r un m om ento que este ejem­ plo es descabellado. La cairera armam entista no cooperati­ va en la que en traro n Estados Unidos y la U nión Soviética en el pasado (1945-1991) provocó un enorm e gasto militar y generó u n arsenal de casi 100 000 cabezas nucleares. Estas situaciones exigen soluciones cooperativas en las que las partes se re ú n a n para re d u cir el arm am ento. Los acuerdos para c o n tro la r las an u as trasladan el resul­ tado de un equilibrio n o cooperativo ineficiente a un re.sultado cooperativo m enos ineficiente. De esta form a pueden a u m en ta r la seguridad y el b ienestar d e todos los participantes.

ción. Además, cualquier em presa que se com porte '" " 'la n e r a altruista y limpie sus em isiones nociv-as enfren"costes de producción más elevados, precios más altos ' ^enos clientes. Si sus costes son suficientem ente eleva' oiiede incluso quebrar. Las presiones de la com peten'"^’d a r v in ia n a llevarán a todas las em presas al equilibrio le Nash marcado con un asterisco en la casilla D de la figu',*^1 1 -7 , en el que ninguna de las em presas p u ed e obtener ¡K-neficios adicionales si reduce la contam inación. El juego de la contam inación es un ejem plo de una situación en la q ue no fu n cio n a el m ecanism o de la mainvñsible de com petencia perfecta eficiente. Se trata de '',„n situación en la que el equilibrio no cooperativo, o de Nash, ¡„eficiente. Cuando los equilibrios de Nash se \uelven peligrosos parlo ineficientes que son, puede intervenir el Estado. A ir.ivés de regulaciones o tasas eficientes sobre las emisio­ nes o quizá la aparición de derechos de propiedad eficienics, puede inducir a las em presas a trasladarse al resultado \ al mundo “poca contam inación-poca contam inación”. F.ii este equilibrio, las em presas obtienen los mismos benelicios que en el m undo de m ucha contam inación y la tie­ rra es un lugar más agradable para vivir. La mortífera carrera arm am entista La teoría de los juegos tiene m uchas aplicaciones en la (iencia política, la estrategia m ilitar y la biología evolu(ionista. Un ju eg o especialm ente peligroso que presenta un equilibrio no cooperativo ineficiente es la carrera ar­ mamentista, que se ha rep etid o varias veces en la historia. Supongamos que somos u n a superpotencia A que nos enfrentamos a u n a su p erp o ten cia hostil R o que preve­ mos la aparición de la su p erp o ten cia C. Q uerem os ase­

¿Estamos en una sociedad en la que el ganador se lleva todo? ¿Es posible que la vida económica esté convir­ tiéndose cada vez más en un gigantesco torneo, en el equivalente civil de una carrera armamentista?

El juego de la contaminación

P oca

O) contaminación 0) 5) < >. X M ucha o contaminación*

$120.



-

• Equilibrio de Nash.

FIGURA 11-7. La conducta no cooperativa da com o resultado un au m en to de la contam inación

En el mortal juego de la contaminación, las dos empresas maximizadoras del beneficio que no están regu­ ladas contaminan el agua y el aire. Si una de ellas trata de limpiar su producción, eleva los precios para cu­ brir el coste de la limpieza, pierde participación y sufre de una caída de sus precios. El equihbno de Nash no cooperativo de D lleva a la solución de la casilla inferior derecha en la que la conUiminacion es alta. El Estado puede resolver este problema imponiendo el equilibrio cooperativo de A, en el que los beneficios M(ii los mismos y se limpia el medio ambiente.

214

PARTEOOS

M IC R O E C O N O M ÍA ; O F E R T A , D E M A N D A Y M E R C A D O S D E P R O ducyq ^

Pregúntese el lector qué tienen en común los super vendedores, las patentes, los medalllstas olímpicos, las supermodelos, los juicios victoriosos, los Premios Nobel y los presidentes de Estados Unidos. Son todos ellos re­ sultados de los juegos en los que el ganador se lleva todo, situaciones en las que los resultados dependen principalmente del mérito relativo y no del absoluto. En la carrera de 400 metros sólo hay un medallista de oro, en un juicio sólo hay un vencedor y en el número uno de la lista de libros más vendidos sólo hay uno. Compare esas situaciones con los obreros industriales, cuyos ingresos dependen de la productividad marginal absoluta y no la productividad marginal relativa. Una característica común de esas competencias es que las recompensas están muy concentradas en los me­ jores. Se dice que la supermodelo Claudia Schiffer ganó 10.5 millones de dólares en 1998, mientras que el resto de las modelos no gana nada. Los autores de libros de éxito como Stephen King o Danielle Steel reciben hasta 60 mi­ llones de dólares por los derechos de autor, mientras que las encuestas indican que el autor promedio no gana mu­ cho más que el salario mínimo Se dice que el actor Jerry Seinfield ganó casi 300 millones de dólares en 1998. En cambio, en un año reciente, solo una décima parte de los miembros del Actor s Guild fue pagada realmente por aparecer en películas, mientras los aspirantes se mante­ nían a flote trabajando de taxistas o de camareros. La figura 11-8 muestra el juego del ganador que se lleva todo. El inteligente Ganador que se lleva todo, tiene un poderoso incentivo para participar en el torneo del ganador que se lleva todo; acaba ganando y recibe un in­ greso de $300 000. El Segundón tiene la posibilidad de trabajaren una industria de rendimiento absoluto como la industria manufacturera y participar en el torneo del mun­ do del entretenimiento, los deportes o del derecho. Si el Segundón piensa que tie’ne 50% de probabilidades de ganar, participa en el concurso porque estima que sus in­ gresos esperados son de $100 000 en las industrias en las que el ganador se lleva todo y $50 000 en las ocupa­ ciones convencionales. El resultado es el equilibrio “superpoblado” situado en la parte inferior derecha, en la que ambas personas parti­ cipan en el torneo. El ingreso nacional es mayor aquí que en el equilibrio aburrido, en el que no hay apasionantes competencias, pero menor que en el resultado eficiente, en el que Segundón no participa en la competencia. Un equilibrio ineficiente en el que el ganador se lleva todo ge­ nera la mayor desigualdad postole de los ingresos. Robert Frank y Philip Cook analizan en un fascinan­ te estudio las consecuencias de lo que denominan “socie­ dad en la que el ganador se lleva todo”. La cita siguiente da una idea de cómo ha aclarado la teoría de los juegos esta importante parte de la vida económica: “Mientras que los participantes del libre mercado sostienen que los incentivos de mercado generan resultados social­ mente eficientes, nosotros mantenemos que los mercados en los que el ganador se lleva todo atraen a demasiados

concursantes, generan patrones ineficientes de consumo y de inversión y suelen degradar nuestra cultura... La expío. ^ sión de sueldos millonarios se debe en gran parte al cre­ ciente predominio de los mercados en los que el ganador se lleva todo."^

Frank Y Cook defienden la necesidad de “controlar las armas posicionales” (como la reforma del sistema ju­ rídico) y de establecer impuestos progresivos sobre el consumo para reducir la pérdida provocada por excesiva competencia por los grandes premios que se ofrecen en los concursos, en los deportes y en el mundo de los n^ gocios.

Juegos, juegos, en todas partes...

Las ideas d e la teoría d e los juegos invaden la economía, las ciencias sociales, el m u n d o de las em presas y la vida diaria. P o r ejem plo, en econom ía, la teoría d e los juegos puede explicar las g u erras com erciales, así com o lasgu^ rras de precios (en los tem as para d eb ate del presente ca­ pítulo se ofrecen algunos ejem plos esclarecedores). La teo ría de los ju e g o s tam bién indica por qué ia com petencia extrajera p u ed e au m en ta r la competencia de precios. ¿Qué o c u rre cuando las em presas japonesas entran en u n m ercado d e Estados U nidos e n el que las em presas se han coluclido tácitam ente y h a n adoptado — una estrategia que lleva a un elevado precio oligopolisti­ co? Las em presas ex tran jeras p u e d e n “negarse a seguir el ju e g o ”. N o aceptan las reglas, p o r lo que p o d rían reducir los precios para co n seg u ir una m ayor participación de j m ercado. La colusión p o d ría venirse abajo. U na característica clave de m uchos ju eg o s es el in­ tento de lo sju g ad o res d e conseguir credibilidad. Una per­ sona es creíble si se esp e ra que m antenga sus promesas y cum pla sus am enazas. Sin em bargo, no es posible conse­ guir credibilidad con m eras prom esas. La credibilidad r debe ser co h e ren te co n los incentivos del ju eg o . | ¿Cóm o se consigue credibilidad? He aq u í algunos ejemplos: los bancos centrales gan an fama de ser duros contra la inflación c u a n d o ad o p tan m edidas política­ m ente im populares. C onsiguen incluso más credibilidad cuando sus norm as se plasm an en u n a ley o en la consti­ tución del país. Las em presas h acen prom esas creíbles cuando redactan co n tra to s que con tien en sanciones si no se actúa conform e a lo prom etido. Una estrategia mai paradójica es que u n ejército q u em e sus p u en tes tras pa­ sar por ellos. Como n o puede replegarse, la amenaza de luchar h asta la m u erte es creíble. Estos ejem plos d a n u n a p eq u e ñ a idea d e la e n o r n i e cosecha q u e han p ro d u c id o los teóricos de l o s juegos en

Véase Frank y C(X)k, p p .

6 y 19, en

el a p artad o de O tra',

i



LA

in c e r t id u m b r e

215

Y U \ t e o r ì a D E LOS J U E G O S

CAI Juego e n el que el g a n a d o r se lleva to d o Vencedor _ _ _ A ____ Trabajo en la industria en la que Trabajo en la Industria convencional el ganador se lleva todo c ■o ■o c .

D O) a)

tn

Trabajo en la industria convencional Trabajo en la industria en la que el ganador se lleva todo

-:^ J 3 0 0

S- ^ W/^S250

» s - i; ;

Ñ (= Í3 0 b

Nota: Ingreso en miles. ' Aburrido, t Eficiente. * S uperpoblado.

FIGURA 11-8. C uando p articip an d e m a sia d a s p e r s o n a s en u n a c o m p e te n c ia el in g r e s o n a c io n a l p u e d e dism inuir

En el juego en el que el ganador se lleva todo, Vencedor obtiene premios altos en los deportes profesionales o en los juicios. Segundón, situado a la izquierda, se siente atraído hacía el mercado en el que el ganador se lo lleva todo, por la posibilidad de obtener una gran ganancia. Al igual que ocurre cuando son demasiados los barcos de pesca gue van a la caza de los peces, los mercados en los que el ganador se lo lleva todo están superpoblados por muchas personas que al final obtienen bajos ingresos. Los ingresos totales aumentarían si Segundón se quedara en la industria convencional de rendimiento absoluto.

últimos cincuenta años. Esta área ha ayTidado e n o r­ memente a los econom istas y a otros científicos sociales a analizar situaciones e n las que u n peq u eñ o núm ero cié los

personas está bien inform ado y cada u n a trata de ser m ás lista q u e las dem ás en los m ercados, e n la política o en asuntos militares.

RESUMEN A. Análisis económ ico del riesgo y la incertidum bre I- La vida

económica está llena de incertidumbre. Los consu­ midores se enfrentan a patrones de ingreso y de empleo inciertos, a.sí como a la amenaza de sufrir pérdidas catas­ tróficas; las empresas tienen costes inciertos y la incerti­ dumbre sobre los precios y la producción les impide cono­ cer con certeza sus ingresos. En los mercados que funcionan saüsfactoriamente, el arbi­ traje, la especulación y el seguro contribuyen a reducir los riesgos ine\itables. Los especuladores son personas que compran y venden activos o bienes con la idea de obtener beneficios gracias a las diferencias entre los precios en los distintos mercados. Transfieren bienes a través de las re­ giones de los mercados de precios bajos a los mercados de precios altos, a lo largo del tiempo, de los periodos de abundancia a los periodos de escasez, e incluso de los esta­ dos de la naturaleza inciertos a los periodos en los que el azar hace que los bienes sean escasos. Los actos para buscar beneficios de los especuladores y de 'os árbitros tienden a crear un determinado patrón de equilibrio de los precios en el espacio y en el tiempo. Estos ■nos de mercado son resuluidos de beneficio cero.

en los que los costes marginales y las uülidades marginales de las diferentes regiones, periodos o estados de naturale­ za inciertos se encuentran en equilibrio. En la medida en que los especuladores atenúen la inestabilidad de los pre­ cios y del consumo, forman parte del mecanismo de la ma­ no invisible que desempeña la función socialmente útil de reasignar los bienes de las épocas de abundancia (en las que los precios son bajos) a las de escasez (en las que los precios son altos). 4. Los mercados especulativos penniten a los individuos cu­ brirse contra los riesgos que no desean. El principio eco­ nómico de la aversión al riesgo, que se deriv'a de la utilidad marginal decreciente, implica que los individuos no acep­ tan las situaciones riesgosas en las que el valor esperado es cero. La aversión al riesgo implica que la gente compra un seguro para reducir la disminución desastrosa de los bene­ ficios provocada por los incendios, la m uerte u otras cala­ midades. 5. El seguro y la distribución del riesgo tienden a estabilizar el consumo en los diferentes estados de la naturaleza. El segu­ ro asume los grandes riesgos indivisibles y los reparte lanto que resultan aceptables para rm gran núm ero de personas.

216

P A R T E D O S • M IC R O E C O N O M ÍA : O F E R T A , D E M A N D A Y M E R C A D O S D E PRODUCTOS

El seguro es beneficioso porque debido a que ayuda a igiialar el consumo de los diferentes estados inciertos de la na­ turaleza, aumenta el nivel esperado de utilidad. 6. Las condiciones necesarias para que los mercados de segu­ ros sean eficientes son rigurosas: debe haber un gran núme­ ro de eventos independientes y escasas posibilidades de ries­ go moral o de selección adversa. Cuando se presentan fallas de mercado, como con selección adversa, los precios pue­ den distorsionarse o pueden no existir incluso los propios mercados. Si fallan los mercados privados de seguros, el Es­ tado puede intervenir para suministrar un seguro social. In­ cluso en las economías de mercado avanzadas de hoy que m:ís se basan en el laissez faire, el Estndo asegura contra el de­ sempleo y contra los riesgos de salud en la vejez.

B. La teoría de los juegos 7. La vida económica esta llena de numerosas situaciones de interacción estratégica entre las empresas, los hogares, los estados y otros agentes. La teoría de los juegos analiza la forma en que dos o más agentes, que se interrelacionan en un área como el mercado, eligen ciertas estrategias que afectan conjuntamente a todos los participantes. La estructura básica de un juego comprende losjugadores que tienen diferentes estrategias, y los pagos, que descri­ ben los beneficios que obtienen losjugadores en cada re­ sultado. El nuevo concepto clave es la matriz de pagos de un juego, que muestra las estrategias y los resultados o beneficios de los diferentes jugadores.

9. En la teoría de los juegos, la clave para elegir las estrategia, consiste en que losjugadores analicen tanto sus propif,^ objetivos como los del adversario, sin olvidar nunca que te hace lo mismo. En economía o en cualquier otro cam­ po, suponemos que el rival elegirá sus mejores opciones v debemos elegir la estrategia que maximice nuestro hetu-rició, suponiendo siempre que el adversario analizará de Ij misma manera nuestras opciones. 10. A veces existe una estrategia dominante, es decir, una es­ trategia que es la mejor independientemente de lo que haga el adversario. Observamos más a m enudo que el equili­ brio de Nash (o equilibrio no cooperativo) es más útil. F.j equilibrio de Nash es aquel en el que ningtmo de losjugadores puede mejorar sus resultados, dada la estrategia t!el otro. En ocaciones los agentes pueden coludirse o coope­ rar, lo que da lugar al equilibrio cooperativo. n . El equilibrio de Nash produce un resultado eficiente en el juego de la mano invisible de Adam Smith. En este caso, las empresas no colusivas cobran precios iguales a los cos­ tes marginales y el equilibrio no cooperativo es eficiente. En algunas situaciones, la cooperación conduce a una pro­ ducción ineficiente. !2. Sin embargo, a veces la conducía no cooperativa lleva a b ruina social, por ejemplo, cuando los competidores conta­ m inan el planeta o entran en una peligrosa carrera arma­ mentista. Los juegos en los que el ganador se lo lleva todo, como los juicios o las competencias deportivas, pueden provocar la entrada de demasiados competidores y aumen­ tar la desigualdad de la fama y del ingreso.

CONCEPTOS PARA REPASO Riesgo e incertidumbre arbitraje que produce igualdad de los precios regionales patrón estacional ideal de los precios especulación, arbitraje, cobertura aversión al riesgo y utilidad marginal decreciente estabilidad e inestabilidad del consumo

seguro y distribución de riesgo falla de mercado en la información riesgo moral, selección adversa seguro social Teoría de los juegos jugadores estrategias, pagos matriz de pagos estrategia dominante y equilibrio equilibrio de Nash o no cooperativo

equilibrio cooperativo o colusivo juegos importantes; colusión dilema del prisionero contaminación ganador que se lo lleva todo credibilidad

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas La teoría de los juegos ftie desarrollada en 1944 por John von Neumann y Oscar Morgenstem y publicada en Theory of Games and Economics Behavior (Princeton University Press, Princeton, N.J., 1980). Para un am eno estudio de la teoría de los juegos realizado p or dos destacados microeconomistas, vea A\inash K.

Dixit y Barry J. Nalebuff, T h in k in g Strategically: The CompeliU'^' Edge in Business, Politics, a n d Everyday (Norton, Nueva '^orL 1993). Una biografía dejohn Nash carente de t e c n i c i s m o s es la de la periodista Silvia Nasar, A Beautiful M in d: A Biogì'aph) o/ John Fmbcs Nash Jr. (Touchstone Books, 1999); es una histoii^ vivida de la teoria de los juegos y de uno de sus más brillai''^teóricos.

m

i

CA

217

PÍTULO 11 • LA INCERTIDUMBRE Y LA TEORÍA DE LOS JUEGOS

a n á lisis d e los ju e g o s d e a z a r, v é a s e W illia m R. E ad in g Para un ‘T he E c o n o m ic s o f C a sin o G a m b li n g ”, J o u r a a í o f Economics

ion.

P^-sheclwes, v e r a n o d e 199 9 . \case R o b e rt H . F ra n k y P h ilip J. C o o k , The Winner-Take-All Sofl^ (Free P re ss, N u e v a Y o rk , 1 9 9 5 ), p a r a u n i n te r e s a n t e an álilos j u e g o s e n los q u e el g a n a d o r se lleva to d o . ide

Direcciones de Internet Los teóricos de los juegos h an creado algunas páginas. Vea especialm ente la de David Levine, de UCLA, en levi­ ne.sscnet.ucla.edu, y Al Rolh, d e H ardvard, en w w . eco­ nomics, h a n 'a rd .e d u /~ a ro th /a l roth.htm l.

PREGUNTAS PARA DISCUSION S u p o n g a q u e u n a m ig o le p r o p o n e la n z a r u n a m o n e d a e q u i l i b r a d a al a ir e y q u e u ste d le p a g a $100 si s a le c a ra y su

d a d e s in m u e b le s c o n tr a los a t a q u e s te r r o r is ta s . E x p liq u e si c r e e q u e el p r o g r a m a fe d e ra l e s u n a f o r m a a d e c u a d a d e se­

am igo le p a g u e a u s t e d $100 si s a le c ru z . E x p liq u e p o r q u é

g u r o social. 4. A p rin c ip io s d e l sig lo xix, u n a p e q u e ñ a p a r te d e los p r o d u c ­ tos a g ríc o la s d e E sta d o s U n id o s .se v e n d ía e n los m e r c a d o s

el valor m o n e ta r io e s p e ra d o es d e $ 0 . E x p liq u e a c o n tin u a ­ ción p o r q u é el v a lo r e s p e ra d o d e la u tilid a d e s n e g a tiv o si usted s ie n te a v e rs ió n p o r el rie s g o . C o n sid e re el e je m p lo d e l .seg u ro d e c a lific a c io n e s. S u p o n ­

y lo s co stes d e tr a n s p o r te e r a n m u y e le v a d o s. ¿ Q u é g r a d o d e

ga q u e c o n e ste s e g u r o los e s t u d ia n t e s se rían in d e m n iz a d o s

g io n e s e n c o m p a r a c ió n c o n la a c tu a lid a d ? 5 . S u p o n g a q u e u n a e m p re s a r e a liz a u n a in v e rs ió n a r r i e s g a ­

con $5 0 0 0 al a ñ o p o r c a d a p u n t o e n q u e d is m in u y e r a su calificación p r o m e d i o c o n r e s p e c t o a la m á x im a (e sta cifra podría s e r u n a e s tim a c ió n d e la in f lu e n c ia d e la c a lific a c ió n

d a (g a sta a 0 0 0 m illo n e s d e d ó l a r e s e n el d e s a rr o llo d e u n c o m p e t id o r d e W in d o w s). ¿ P o r q u é la p r o p i e d a d a m p l i a ­

en los in g re s o s f u t u r o s ) . E x p liq u e p o r q u é la p r e s e n c ia d e

m e n t e d iv e r s ific a d a d e esta e m p r e s a p o d r í a p e r m i ü r r e p a r ­

un se g u ro d e c a lific a c io n e s p r o d u c ir í a u n p r o b l e m a d e rie.s-

tir d e u n a m a n e r a casi p e r f e c ta el rie sg o d e la i n v e r s ió n e n

go m o ra l y d e s e le c c ió n a d v ersa . ¿ P o r q u é el r i e s g o m o ra l y selección a d v e rsa h a r ía n q u e las c o m p a ñ ía s d e s e g u r o s fu e ­ ran re a c ia s a v e n d e r u n s e g u ro d e n otas? ¿L e s o r p r e n d e a

el p r o g r a m a p a r a c o m p u t a d o r a ? 6. L o s á rb itro s q u e se e n r iq u e c i e r o n a f in a le s d e lo s a ñ o s o c h e n t a c o n la u tiliz a c ió n i le g a l d e i n f o r m a c ió n p riv ile g ia ­

usted n o p o d e r c o m p r a r u n s e g u r o d e c a lific a c io n e s?

d a h a d a d o m a l a fa m a a la e s p e c u la c ió n y al a r b itr a je . S u ­

D espués d e los a ta q u e s te r r o r is ta s d e l 11 d e s e p t ie m b r e d e 2001, la m a y o ría d e las c o m p a ñ í a s a s e g u ra d o r a s c a n c e la ­

p o n g a q u e la e s p e c u la c ió n y e l a r b itr a je f u e r a n c o n s i d e r a ­ d o s d e lito s ( c ó m o fu e h a c e p o c o e n R u s ia ) . E x p liq u e el

ron su c o b e r tu r a d e s e g u ro s p o r te r ro r is m o . D e a c u e r d o

d a ñ o e c o n ó m i c o q u e ello p o d r í a cau sar. 7. C o n s id e r e el d i le m a d e m a n t e n e r el lib r e c o m e rc io r e p r e ­

con lo q u e c o m e n t ó el p r e s i d e n t e B ush: “M á s d e $15 m il celado o d e te n i d o p o r q u e los p r o p i e t a r i o s o in v e rs io n is ta s

s e n ta d o e n la m a t r i z d e p a g o s d e la fig u ra 11-9, q u e m u e s tr a los ingre.sos n a c io n a le s re a le s to ta le s (e n m ile s d e m illo n e s )

no o b te n ía n la p r o te c c ió n d e s e g u r o s q u e n e c e s i ta b a n .”

d e d o s países e n f u n c ió n d e s u s p o lític a s d e c o m e rc io e x te ­

C om o re s u lta d o , el g o b ie r n o f e d e r a l e n tró e n a c c ió n p a ra

rio r. C ad a p a ís p u e d e a d o p ta r u n a p o lític a d e lib re c o m e r ­

p ro v e er u n a c o b e r t u r a d e h a s ta $ 9 0 m il m illo n e s e n re c la ­

c io sin a ra n c e le s o tarilas u o p t a r p o r el p r o te c c io n is m o c o n

m acio n es. U tilic e lo s p r in c ip io s d e l se g u ro , e x p li q u e p o r qué las c o m p a ñ ía s d e s e g u ro n o q u e r ía n a s e g u r a r p r o p ie ­

e le v a d o s a r a n c e le s so b re los b ie n e s y se rv ic io s im p o rta d o s .

m illo n es d e tr a n s a c c io n e s e n b i e n e s raíces se h a b ía n c a n ­

Libre comercio frente a protección

Protección*

Libre comercio^ A,*



-

$6 000 B

'

'

$6 100 ' - 16,

$1 900

$3 000 , 'o

.

$4 800 p*- ^

Protección* $3 200 ■E q u ilibrio de Nash. ^ E q u ilibrio cooperativo.

..a»...

FIGURA 11-9.

L o s p a ís e s se b e n e f ic ia n d e l c o m e r c io p e r o las

g u erra s c o m e r c ia le s l o s p e iju d ic a n

tivo d e A e n el q u e se re d u c e n l o d o s los a r a n c e l e s y las ta r if a s y

r

Libre comercio

L o s p a g o s so n lo s ingr(;sos r e a le s d e c a d a p a ís.

J a p ó n y E sta d o s U n i d o s p u e d e n a c o r d a r el e q u ilib r io c o o p e r a ­

Estados Unidos

c •o

d ife re n c ia c a b r í a e s p e r a r e n tr e lo s p re c io s d e las d is tin ta s re ­

$2 000

^ 000

d is f r u ta n d e los b e n e f i c i o s d el l i b r e c o m e r c io . C a d a u n o d e n e la t e n t a c i ó n d e “h a c e r tra m p a ” m e d i a n t e la im p o s ic ió n d e res­ tr ic c io n e s c o m e r c ia le s a las i m p o r t a c i o n e s , p a r a o b t e n e r in g r e ­ sos i n te r n o s , p e r o e ll o p e r ju d ic a al in g re s o m u n d ia l to ta l, tra s­ l a d á n d o s e a B o a C . Las r e p r e s a lia s c o n d u c i r ía n al p e o r d e to d o s lo s m u n d o s , e s d e c ir a D.

218

■PARTE D O S • M IC R O E C O N O M ÍA : O F E R T A , D E M A N D A Y M E R C A D O S D E PRODUCT os

a. b.

Enumere los cuatro resultados y calcule el ingreso nacional de cada región y el mundial. Muestre que la falta de cooperación de los países (la falta de acuerdos y la búsqueda del interés nacional egoísta) coniluce a una guerra comercial con el equilibrio de Nash situado en la casilla D. ¿Cómo afecta la guerra comercial al ingreso mundial total?

c.

d.

¿Cómo afecta a los ingresos im acuerdo comercial qu( suprima todas las restricciones comerciales e instit^^ el libre comercio? ¿Tiene incenüvos cada país para incumplir el acuerdo comercial? ¿Qué ocurre si el incumplimiento provoca represalias y la imposición de elevados aranceles?

w í

r

l i

] ? A R r. \

Factores de mercado: Trabajo, tierra y capital

S’

J V

A. INGRESO Y RIQUEZA

CAPITULO

12 Forma en que los mercados determinan los ingresos

¿Sabes, Emest? Los ricos son diferentes de nosotros F. S c o t t F itz g e r a ld

Sí, ya lo sé. Tienen más dinero.

íl l a 1

E r n e s t H e m in g w a y

En los capítulos an te n o re s hem o s exam inado la p ro d u c­ ción y los precios de los bienes y los servicios que se p ro ­ ducen en dim inutas granjas agrícolas y en gigantescas empresas. Sin em bargo, la in m en sa variedad de p ro d u c­ tos que disfrutam os n o sale sim plem ente d e la tierra: es producida p o r trabajadores equipados c o n m áquinas, que eslán instaladas en fábricas, que están construidas sobre la tierra. Cada tm o de estos insum os de! proceso productivo obtiene u n ingreso: salarios, beneficios, in te­ reses y rentas. Ha llegado el m om ento d e co m p re n d er cóm o se d eterm in a n los precios de los factores, así co m o las fuerzas q u e influyen en la distribución del ingreso e n ­ tre la población. Estados Unidos es una tierra de extrem os en lo q ue al ingreso y a la riqueza se refiere. Si una perso n a es uno de los 400 estiidounidenses más ricos, probablem ente será u n hom bre blanco de 60 años que tiene un título de u na de las principales universidades y posee un patrim onio de al­ rededor d e 3 mil m illones de dólares. Esta dim inuta p ro ­ porción d e la sociedad estadounidense posee alrededor de 5% de la riqueza total del país. Antes se conseguía toda esa fortuna en la industria m anufacturera o en el sector in­ mobiliario, pero los m ultim illonarios m odernos proceden principalm ente de la econom ía de la infom iación de los sectores relacionados con las com putadoras y de las com u­ nicaciones. A m enudo, su ascenso h;ista esa alta posición es fruto tan to de sus orígenes com o de su inteligencia, pues su procedencia familiar p robablem ente le habrá da­ do una b u e n a ventaja inicial de unos cuantos millones co­ m o m ínim o en el negocio familiar, pero hoy hay más ca­ sos exitosos que iniciaron de cero que hace diez años. En el o tro extrem o se en cu en tran personas olvidadas que nunca h an aparecido en la portada-de las revistas Forbes o Peopl£. Escuchem os la historia de R o b ert Clark, sin hogar y sin trabajo. V eterano d e la guerra de Vietnam , abandonó D etroit y se fue a Miami en busca de trabajo. Hoy d u erm e en la calle sobre u n trozo de cartón cubierto p o r una sábana robada, lo d o s los días sale de las alcanta­ rillas ju n to con otra persona sin hogar p a ra trabajar en empresas d e em pleo tem poral. Estas em presas cobran a los clientes entre $8 y $10 p o r hora, pagan a los hom bres el salario m ínim o y les descuentan la m ayor parte del mis­ m o en concepto de transporte y herram ientas. Así, R obert obtiene u n o s ingresos de $31.28 por 31 horas de trabajo. ¿Cómo podem os c o m p re n d e r estos extrem os de in ­ greso y d e riqueza? ¿Por qué u n as personas ganan 10 m i­ llones de dólares al añ o y otras solam ente consiguen u n salario n e to de $1 la hora? ¿Por qué el suelo de Tokio o de M anhattan vale m iles de dólares el m e tro cu adrado, m ientras q u e la tierra del desierto se v en d e por irnos cuantos dólares la hectárea? ¿De dónde salen los m iles de m illones de dólares de beneficios q u e obtienen las em presas gigantes com o M icrosoft o G eneral Electric?

P A R T E T R E S - F A C T O R E S D E M E R C A D O : T R A B A J O , T IE R R A Y CAP1Tai_

222

de ingreso p o r la propiedad: las rentas, los intereses ne­ tos, los beneficios de las em presas y el ingreso de las em­ presas de p ro p ied a d individual. Esta ú ltim a categoría com prende básicam ente los re n d im ien to s q u e obtienen los propietarios de pequeñas em presas.’

Las cuestiones relacionadas con la disirihiición del ingreso se e n c u e n tra n e n tre las inás controvertidas de to­ d a la teoría económ ica. Algunos sostienen q u e los altos ingresos son el resultado injusto de herencias del pasado o de la su erte, m ientras que la pobreza se d e b e a la dis­ crim inación y a la falta d e oportunidades. O tro s piensan q u e la g ente tien e lo q u e m erece y q u e si interfiriéram os en la distribución del ingreso determ in ad a p o r el merca­ d o red u ciríam o s la eficiencia de la econom ía y em peora­ ríam os el b ien estar de to d o el m u n d o . En Estados Uni­ dos, los p ro g ram as oficiales reflejan un frágil consenso en el sentido de que los ingresos d eb en estar determ ina­ dos prin cip alm en te p o r el m ercado y que el E stado debe c rear una “re d de seguridad” social para todos los pobres q u e no d isfru ten de un m ínim o nivel de vida.

En vina econom ía de m ercad o , los ingresos se disiribuven e n tre los propietarios d e los factores de produc­ ción de la econom ía en form a de salarios, beneficios, rentas e intereses.

Es im portante com prender la distinción e n tre el ingreso de los factores y el ingreso personal. La tabla 12-1 muestra la distribución del ingreso de los factores, es decir, la divi­ sión entre los ingresos del trabajo y los d e la propiedad. Sin em bargo, la m ism a persona p u ed e poseer muchos fac­ tores de producción diferentes. P o r ejem plo, puede perci­ bir un sueldo, o b ten er intereses por el d in e ro que tiene depositado cíi una cuenta de alioiTO, dividendos por la participación en un fondo de inversión y u n a renta proce­ dente de u n a inversión inm obiliaria. En térm inos econó-

P ara evaluar la situación económ ica de una p e rso n a o de u n país, los dos patrones de m edida más em p lea d o son el ingreso y la riqueza. El ingreso es el flujo d e salarios, intereses, dividendos y dem ás cosas de valor recibida du­ ra n te un p e rio d o (norm alm ente u n año). El co n ju n to de todos los ingresos es el ingreso nacional, cuyos co m p o n en ­ tes se m u estran en la tabla 12-L En el caso d e Estados Llnidos, la p ro p o rció n m ayor del ingreso co rresp o n d e al trabajo y consiste en sueldos o salarios o com pensaciones extrasalariales. El resto co rresp o n d e a los diferen tes tipos

' Los econom istas y los co n ta d o res .suelen m e d ir el "ingreso” de d iferen tes m a n e n L S . E studiam os his m edidas c o n ta b le s del ingreso y la riq u ez a en el cap ítu lo 7.

C antidad (m iles d e m illones, $)

P ro p o rció n del total (% )

5 003 .7

5 9 .9

E jem p lo s

Ingreso la b o ra l S u e ld o s y sa la rio s

S a la rio s d e tr a b a ja d o r e s d e l s e c to r d e l a u to m ó v il; suel­ d o d e lo s m a e s tr o s

B e n e f ic io s y o tro s i n g r e s o s del tra b a jo

9 7 3 .7

1 1 .7

C o n t r ib u c i ó n d e la e m p r e s a a u n f o n d o d e p e n sio n e s

Ingreso d e la prop ied ad In g re so d e l p ro p ie ta rio

7 56 .5

9.1

I n g r e s o s g e n e r a d o s p o r u n p e lu q u e r o ; p a rtíc ip a c io n d e u n a b o g a d o e n los i n g r e s o s d e su d e s p a c h o

I n g r e s o p o r r e n ta

124.4

1 .7

R e n ta o b t e n i d a p o r el a r r e n d a m i e n t o d e u n a v iv ie n d a , u n a v e z d e d u c i d o s lo s gastos y l a d e p r e c ia c ió n

B e n e fic io s c o r p o n itiv o s

787 .4

9 .4

B e n e fic io s d e M ic ro s o ft

I n te r e s e s n e to s

684 .2

8 .2

I n t e r e s e s d e v e n g a d o s p o r u n a c u e n ta d e a h o r r o

8 347.9

1 0 0 .0

Total

r r r

Ingreso de los factores frente a ingreso personal

INGRESO

T ipo de ingreso

r

T A B L A 1 2 - 1 . D iv isió n d e l I n g r e s o N a c io n a l, 2 0 0 2 E l in g re s o n a c i o n a l in c lu y e to d o s lo s in g r e s o s p a g a d o s a los f a c t o r e s d e p r o d u c c i ó n . C a si tr e s c u a rta s p a r ­ t e s c o n s is te n e n s a la rio s y o tr o s tip o s d e r e m u n e r a c ic jn al tra b a jo , m ie n tr a s q u e el re s to s e d is trib u y e e n t r e r e n ta s , b e n e f ic io s d e las e m p r e s a s e in g r e s o s d e lo s p r o p ie ta r io s . F u en te: U.S. D e p artm en t o f C om m erce, B u re a u of E conom ic Analysis, e n la pagina d e In tern et Mwv.bea.gov.

r -j—

c a p ít u l o

1 2 • F O R M A E N Q U E LO S M E R C A D O S D E T E R M IN A N L O S IN G R E S O S

¡eos observamos que los ingresos de m ercado de una rsona están dados p o r las cantidades de factores de pro^icción vendidas por esa persona m ultiplicadas p o r el sa­ lario o el precio de cada factor. En Estados U nidos el trabajo recib e casi tres cuartas artes del ingreso nacional, m ientras que el resto se disiribuye en form a de rendim ientos d el capital. Estos últifpos veinticinco años h a n sido torm entosos. ¿C óm o han afectado las p ertu rbaciones de los precios del petróleo, la revolución inform ática, la globalización, el b ajo rendiniiento de las em presas y la larga expansión económ ica a la participación del trabajo en el ingreso total? Si obser­ varnos la figura 12 -1 , verem os que la proporción del in­ greso que co rresp onde al trabajo ap en as ha variado des­ de 1970. Ésta es una de las características más destacables de la distribución del ingreso en Estados U nidos. El papel del Estado

;Cómo encaja el Estado en este escenario? En to d o nivel los estados son la fuente más g ran d e de salarios, rentas y pago de intereses. Los resultados d e las adquisiciones gu­ bernamentales se incluyen en los pagos a los factores de producción q ue se m uestran en la tabla 12-1. Sin em bargo, el Estado tam bién juega u n papel di­ recto en la distribución del ingreso q u e no se m u estra en la tabla 12-1- Para com enzar, el E stado recauda u n a pro­ porción del ingreso nacional a través de im puestos y

Año

figura

12-1. Participación del trabajo en el ingreso nacional

La participación del trabajo en el ingreso nacional aumentó gradualmente desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1970. t*esde entonces, se ha mantenido notablemente estable alrede­ dor de 72% del ingreso nacional. El resto del ingreso se distri­ buye entre rentas, intereses, beneficios corporativos e ingreso propietario. La participación del ingreso a la propiedad es de 100 menos la participación del trabajo. I>< p artm en t o f Com m erce.

223

otros gravám enes. E n 2003, la adm inistración federal, es­ tatal y local recau d aro n alred ed o r de 30% del p ro d u cto in tern o b ru to por m e d io de diferentes tipos de im pues­ tos, e n tre los cuales se en c o n trab an los im puestos sobre el ingreso personal, los im puestos sobre los beneficios de las em presas y los im puestos sobre la seguridad social. Pero lo que el E stado gra\a tam bién lo gasta o lo de\Tjelve. El Estado en todos sus niveles proporciona ingreso en form a de transferencias, que son pagos que efecttian a los individuos sin recib ir a cam bio ningún bien o servicio. En Estados Unidos, la mayor p artid a corresponde a las pensiones destinadas a los ancianos, pero tam bién hay que citar el seguro de desem pleo, los subsidios a la agricultura y las prestaciones sociales. M ientras que en 1929 los esta­ dounidenses no obtuvieron casi ningiin ingreso del Esta­ do, en 2003 alrededor de 13% del ingreso personal proce­ dió de transferencias del Estado. El ingreso p erso n al es igual al ingreso d e m ercado iTiás transferencias. L a mayor p arte del ingreso de m erca­ do p ro ced e de los sueldos y salarios, m ientras que el de tm a p eq u e ñ a y aco m odada m in o ría tiene su origen en los rendim ientos d e sus propiedades. El principal com ­ p o n en te d e las transferencias del Estado son las pensio­ nes pagadas a los ancianos.

RIQUEZA Vemos q u e una p a rte del ingreso pro ced e de intereses o d e dividendos g en erad o s p o r las tenencias de bonos o de acciones. Eso nos lleva al segundo concepto económ ico im portante: la riq u ez a consiste e n el valor m o n etario n e­ to de los activos qtie se poseen e n u n m om en to dad o del tiem po. Observe q u e la riqueza son existencias (com o el volum en d e un lag o ), m ientras q u e el ingreso es u n flujo p o r u n id a d de tiem p o (com o u n a corriente). La riqueza de un h o g a r c o m p re n d e los b ien es tangibles que posee (viviendas, autom óviles y otros b ien es de consum o d u ra­ dero, y la tierra) y sus activos financieros (com o efectivo, cuentas d e ahorro, b o n o s y acciones). Todas las partidas que representan valor se denom inan activos, m ientras que las que rep resen tan deudas se d e n o m in a n pasivos. La di­ ferencia e n tre ellas se d en o m in a riqueza o riqu£za neta. La tab la 12-2 p re s e n ta un desglose de los activos q u e poseían los estadounidenses e n tre 1989 y 2001. El m ás im p o rtan te en la m ayoría de los hogares es la vivienda fa­ miliar, p u es 68% d e las fam ilias posee u n a vivienda, m ientras que en la generación a n te rio r la cifra era d e 55%. La m ayoría d e los hogares po see u n a m odesta can­ tidad d e riqueza fin an ciera en cu en tas de ah o rro y sólo la quinta parte de ellos posee acciones. Sin em bargo, u n a gran pro p o rció n d e la riqueza financiera del país esta c o n c en trad a en m a n o s de una p e q u e ñ a p arte de la p o ­ blación. A lrededor d e u n tercio d e toda la riqueza es p ro ­ piedad d e 1 % más ric o de los h o g ares estadounidenses.

224

P A R T E T R E S • F A C T O R E S D E M E R C A D O : T R A B A J O , T IE R R A Y CAPrr;^|^

Distribución de los activos de todas las familias como porcentaje de todos ios activos, 1989-2001 Porcentaje del total de activos

Tipo de activo

1989

1992

1995

1998

2001

F inancieros

Cuentas corrientes, de ahorro y similares Bonos Acciones Planes de pensiones Otros

9.4 3.1 6.2 6.6 5.3

8.4 2.7 7.6 8.1 4.8

7.7 2.3 10.4 10.3 6.0

6.7 1.7 14.3 11.2 6.8

6.4 1.9 14.2 11.9 7.5

31.9 13.4 3.9 18.6 1.7

32.2 13.3 3.9 18.0 1.1

30.0 10.0 4.5 17.2 1.5

27.9 9.6 3.8 16.9 1.0

27.2 9.4 3.5 17,0 1.0

64.6 255.4

61.3 230.5

66.4 244.8

78.0 307.4

395.5

Tangibles y otros activos: Vivienda propia Otras propiedades inmobiliarias Vehículos de motor Capital empresarial Otros

r

R iqueza n eta fam iliar (m iles de dólares d e 2001)

Mediana Media

86.1

TABLA 12-2. T endencias d e lo s activos q u e p o se e n las fam ilias estad o u n id en ses

Los hogares poseen activos tangibles (como \i\iendas y automóviles) y financieros (como cuentas de aho­ rro y acciones). Los activos financieros aumentaron como porcentaje de los activos totales, pero el mayor activo para la mayoría de los estadounidenses continúa siendo la \ñ\ienda familiar. Observe que la propor­ ción de acciones de los portafolios aumentó vertiginosamente y que la riqueza m ediana es mucho menor que la media, debido a la gran desigualdad en la distribución de la riqueza. Fuente: Federal R eseive Board, Survcy o f C o n su m er F in a n c ts , d isponible en Fedaal Raerue Bulklin o e n w x-iv.kderal re s e rv e .g o v /p u b s/ o ss/o ss2 /2 0 0 1 /sc f2 0 0 1 h o m e .h tm l.

B. FIJACIÓN DEL PRECIO DE LOS FACTORES BASADA EN LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL La teo ría de la distribución del ingreso (o teoría d e la dis­ tribución) estudia la determ inación d e los ingresos en u n a econom ía. Todos nos sorprendem os al v er las enorm es di­ ferencias que hay entre los ingresos d e las diferentes fam i­ lias. ¿Las diferencias se deben a diferencias en talentos? ¿Se d e b e n al p o d er de m onopolio o a la in te n e n c ió n del Estado? ¿Por qué Bill Gates tiene u n a riqueza n eta de 60 000 m illones de dólares m ientras q u e la m itad de las fa­ milias afroam ericanas tienen cero o negativo? ¿Por qué son m u ch o más altos los precios del su elo en la ciudad que en el desierto? L a p rim era respuesta a estxis p re g u n ta s es que la teo ­ ría d e la distribución del ingreso es u n caso especial de

la teo ría d e precios. L os salarios son el precio del traba­ jo y las re n ta s el precio q u e se paga p o r usar la tierra. Por otra p arte , los precios d e los factores.de producción son p rin cip a lm en te el re su lta d o de la interacción entre la oferta y la d em an d a d e diferentes factores, d e la misma form a q u e los precios d e los bienes son el resultado de la interacción en tre la o fe rta y la d e m a n d a de bienes. P ero a p u n ta r a la o fe rta y la d e m a n d a no es más que el p rim e r paso del ra zo n am ien to p a ra e n te n d e r la distri­ bución del ingreso e n u n a ec o n o m ía competitiva de m ercado. Verem os q u e la clave d e los ingresos reside en \os productos m arínales d e los diversos factores d e produc ción. En esta sección verem os q u e los salarios están de term in ad o s p o r el producto marginal del trabajo, o lo q u e se conoce co m o ingreso d e l pro d u cto m arginal del tr a b a jo . Lo m ism o se aplica a o tro s factores d e p r o d u c c i ó n . m ero analizarem os este nuevo co n c e p to y lu ego demos trarem os cóm o resuelve el rom pecabezas de la forma en que se d eterm in a n l o s ingresos.

i

c a p ít u l o

12 • FORMA EN QUE LOS MERCADOS DETERMINAN LOS INGRESOS

la n a t u r a l e z a d e l a d e m a n d a factores

demanda d e factores difiere de la de bienes d e consu­ en dos aspectos im portantes: 1) las dem andas de fac­ tores son dem an d as derivadas, y 2) son dem andas interilcpendientes. lto

Las dem andas de factores son dem andas derivadas

Considere la dem anda de espacio para oficinas d e una impresa que pro duce software de com putadoras. Una empresa de software re n ta rá espacio de oficina para sus programadores, para sus representantes de servicios al diente y para otros trabajadores. De m anera sem ejante, otras empresas tales com o pizzerias o bancos necesitarán espacio para sus actividades. En cada región h ab rá una tiir\’a de d em an d a con p en d ien te negativa para espacio (le oficina que relacione la renta que cobran los propie­ tarios V la can tid ad de espacio de oficina que desean las empresas: m ien tras m en o r sea el precio, más espacio de­ searán rentar las empresas. Pero existe u na diferencia fundam ental e n tre las de­ mandas ordinarias de los consum idores y la d em anda de las empresas p o r insumos. Los consum idores dem andan bienes finales, com o ju eg o s d e com putadora o pizzas, de­ bido a la satisfacción o u tilid ad directa que proporcionan tales bienes d e consum o. En cambio, u n a em presa no pa­ ga por insumos com o el espacio de oficina p o rq u e le dé lina satisfacción direct.a. Lo hace basada en criterios de

225

pro d u cció n e ingreso q u e p u ed e ob ten er d e l em pleo d e tales factores. La satisfacción tam bién p u e d e ser un elem ento im ­ portante, p e ro en cierto m om ento ,se elim ina. La satisfac­ ción que los consum idores obtienen de ju g a r con juegos d e com putadora d eterm ina cuántos juegos p u e d e vender la empresa d e software, cuántos tom adores d e pedidos n e­ cesita y cu á n to espacio de oficina debe re n tar. Mientras más éxito tengan sus program as, mayor será su dem anda p o r espacio de oficina. Por lo tanto, un análisis preciso de la dem anda d e in.sumos debe reconocer que las dem andas d e los consum idores determinan, en última instancia, las dejnandas de las empresas por espacio para oficinas. Este análisis no se lim ita al espacio p ara oficinas. Las dem andas d e los consum idores d eterm in an la dem anda d e todos los insumos, incluso la tierra para cultivo, el p e ­ tróleo y los hornos p a ra pizza. ¿Puede usted observar p o r cjué la d e m a n d a de profesores d ep e n d e en ú ltim a instan­ cia de la d em an d a d e cursos d e econom ía p o r parte de los estudiantes? La d e m a n d a de insum os d e una em p re sa se deriva in d irectam en te de la d em an d a d e los consum idores p o r su pro d u cto final. Por lo tanto, los econom istas se refieren a la dem an­ d a de factores productivos com o d e m a n d a d e r iv a d a . Es­ to significa q u e cuando las em presas d em an d a n un insu­ m o, lo h a c e n porque les p erm ite pro d u cir u n bien q u e los consum idores desean ahora o en el fu tu ro . En la figu­ ra 12-2 se m uestra la m an era e n que la d e m a n d a de u n

a) Demanda de un bien

b) Demanda derivada de un factor

R D

D


■o ra c œ CC

D

O Maíz

Maizales

FIGURA 12-2. L a dem anda de factores se deriva d e la dem anda d e los bienes q u e p ro d u c e n La curv'a de demanda derivada de maizales de color sepia proviene de la curv'a de demanda de maíz de co­ lor negro. Si esta líllima se desplaza hacia arriba, también se desplaza la curv'a de color sepia hacia arriba. Si la curva de color negro pierde elasticidad, lo mismo tiende a ocurrir con la demanda del factor de coli >r sepia.

P A R T E T R E S • F A C T O R E S D E M E R C A D O ; T R A B A J O , T IE R R A Y

226

insiiiTio dado, co m o tierra fértil p ara el cultivo del m aíz, debe c o n s id e ra rs e com o derivada de la curva de d em an ­

da del co n su m id o r p o r maíz. D e la misma form a, la d e­ m anda p o r espacio para oficinas se deriva d e la d em an ­ da del co n su m id o r de program as de software y de todos los p ro d u cto s y servicios que p ro p o rcio n an las em presas que re n ta n espacio para oficinas. Las dem andas de factores son interdependientes

La p ro d u cció n es u n esfuerzo de equipo. U n a sierra de cadena en sí m ism a es intitil p a ra derribar un árbol. U n trabajador con las m anos vacías es igualm ente inútil. En otras palabras, la productividad d e un factor, com o el tra­ bajo, d e p e n d e d e la cantidad disponible d e otros facto­ res con los cuales se pueda trabajar. P o r lo tan to , gen eralm en te es im posible afirm ar cu án to p ro d u c to ha creado u n solo insum o p o r sí mis­ mo. P re g u n ta r q u é factor es m ás im p o rtan te es com o p re g u n ta r q u ién , la m adre o el padre, es m ás esencial p a­ ra p ro d u c ir u n b ebé. Es la interdependencia de las productividades de la tie­ rra, del trabajo y del capital lo q u e convierte a la distribu­ ción del ingreso e n un tem a com plicado. S uponga q u e a usted se le en carg a distribuir toda la producción de un país. Si la tierra p o r sí misma hubiera p roducido u n tan ­ to, el trabajo p o r sí mismo o tro y la m aquinaria por sí mis­ ma el resto, la distribución sería sencilla. Además, de acuerdo con la teoría de la oferta y la dem anda, si cada factor p ro d u jera u n a cantidad determ inada p o r sí m ism o, disfrutaría de los frutos no divididos de su propio trabajo. P ero lea de nuevo el p á rrafo anterior y subraye pala­ bras co m o “p o r sí m ism a”. Se refieren a u n m u n d o de fantasía de productividades in d ep en d ien tes que sencilla­ m en te n o existe en la realidad. Cuando se produce u n Omelette gracias al trabajo del ch e f y a la disponibilidad de huevos de gallina, m antequilla de vaca y gas n atu ral de la tierra, ¿cóm o puede u sted d eterm in ar la co n trib u ­ ción in d e p e n d ie n te de cada insum o? P ara e n c o n tra r la respuesta, debem os analizar la in­ teracción en tre las productividades m arginales y las ofer­ tas d e factores, p u es am bas determ in an el precio y la can­ tidad com petitiva.

Repaso de la teoría de la producción

Antes de explicar la relación entre los pre­ cios de los factores y los productos margina­ les, repasaremos los principios especiales de la teoría de la producción del capítulo 6. La teoría de la producción parte del concepto de fun­ ción de producción. La función de producción indica la cantidad máxima que puede producirse con cada combi­ nación de factores, dado el estado de los conocimientos

CAPlTAt

técnicos. El concepto de función de producción permite definir rigurosamente el producto marginal. Recuerde que ' el producto marginal óe un factor es el producto adicional generado por 1 unidad más de ese factor manteniendo el resto constante.^ Las tres primeras columnas de la tabla 12-3 mues­ tran cómo se calculan los productos marginales. Recordemos, por último, la ley de rendimientos de­ crecientes. La columna (3) de la tabla 12-3 muestra que cada unidad sucesiva de trabajo tiene un producto margi­ nal decreciente. El término “producto marginal decrecien­ te” es otro nombre para referirse a los rendimientos de­ crecientes. También es posible intercambiar tierra por trabajo, alterando la cantidad de la tierra y manteniendo constantes el trabajo y los demás factores; en ese caso, observaríamos generalmente la ley de rendimientos de­ crecientes en funcionamiento tanto en el caso de la tierra como en el del trabajo.

TEORIA DE LA DISTRIBUCION E INGRESO MARGINAL El aspecto fundam ental d e la teoría d e la distribución es q u e las demandas de diversos factores de producción se derivan de los ingresos que cada factor proporciona con su producto mar­ g in a l Antes d e m ostrar estos resultados, comenzaremos p o r definir algunos térm inos nuevos. Ingreso m arginal

P odem os utilizar las h erram ientas de la teoría de la pro­ ducció n para elab o rar u n co n cep to clave, el ingreso del pro­ ducto marginal (JPM). S uponga que operam o s u n a fábrica gigantesca de camisas. Sabem os cuántas camisas produce cada trabajador adicional. Sin em bargo, la em presa desea m axim izar los beneficios m edidos en dólares, puesto que p ag a salarios y dividendos c o n dinero, n o con camisas. Por lo tanto, necesitam os un co ncepto q u e m ida los dólares adicionales que produce cada unidad adicional d e insumoLos econom istas llaman “ingreso del p ro d u cto marginal al valor m o n etario del p ro d u c to adicional generado por u n a unidad adicional de insum o. El ingreso del p ro d u c to m arginal del insum o A es el ingreso adicional que p ro d u c e una im idad adicional in su m o A.

- ObserA-e q u e el p ro d u c to m a rg in a l de cada factor se expresa Por unidades físicas d e p ro d u c to p o r u n id ad adicional d e insumo, eso los eco n o m istas en o casio n es utilizan el té rm in o prodw’“ m arginal físico” e n lugar d e “p ro d u c to m arg in al”, particularrnf»' te c u an d o q u ie re n evitar c u a lq u ie r posible con fu sió n con un con­ cepto que p ro n to e stu d iarem o s d e n o m in a d o “in g re so del to m arg in al”. En h o n o r d e ia brev ed ad , p re fie re n palabra “físico” y abreviar p ro d u c to míu-ginal c o m o PM

j

(-A PÍTU LO 12 • FORMA EN QUE LOS MERCADOS DETERMINAN LOS INGRESOS

227

Ingreso del producto marginal

(1)

(2)

^j^jdades de trabajo (trabajadores)

Producto total (quintales)

(3) Producto marginal del trabajo (quintales por trabajador)

(4) Precio del producto ($ por quintal)

(5) Ingreso del producto inarginal del trabajo ($ por trabajador)

20 000

3

60 000

10 000

3

30 000

5 000

3

15 000

3 000

3

9 000

1 000

3

3 000

0 1 2

3 4 5 TABLA 12-3. Cálculo del ingreso del producto marginal de una empresa perfectamente competitiva La columna (3) muestra el producto marginal del trabajo. El ingreso del producto marginal del trabajo muestra la cantidad de ingresos adicionales que recibe la empresa cuando utiliza una unidad adicional de trabajo, que es igual al producto marginal de la columna (3) multiplicado por el precio competitivo del producto de la columna (4).

Caso perfectamente competitivo. Resulta fácil calcular el ingreso del p ro d u cto m arginal cuando los m ercados de productos son p erfectam ente competitivos. E n este caso, cada unidad del p roducto m arginal del trab ajad o r [PM^) puede venderse al precio com petitivo del p ro d u c to (P). Además, com o estam os considerando co m petencia p er­ fecta, el precio del p roducto n o está afectado p o r el nivel de producción de la em presa y, p o r lo tanto, el precio es igual al ingreso m arginal (IM). Si tenem os u n a PAÍ^ de 10 000 quintales y u n precio y u n IM de $3, el valor en dinero del p ro d u c to q u e fabricó el tíltim o trab a jad o r —ingreso del p ro d u cto m arginal del trabajo (IPM^)— es de $30 000 (igual a 10 000 x $3). Esto se m u estra en la colutnna (5) de la tabla 12-3. De a h í que, en condiciones fie competencia perfecta, cada trabajador vale para la fnipresa el valor m onetario del p roducto m arginal del último trabajador; el valor de cada hectárea d e tierra es producto m arginal de la tierra p o r el p re c io del producto; y así, d e m anera similar, p ara cada factor. En la tabla 12-3 se p ro p o rcio n a el enlace esencial enla teoría d e la producción y la teoría d e la dem anda factores; d eb e estudiarse a profundidad. E n las prim e^ tres colum nas se m uestran los insum os, el p ro d u cto y producto m arginal del trabajo. Si se tom a el p roducto '’’^rginal d e la colum na (4) se p u e d e calcular el ingreso producto m arginal del trabajo (en dólares p o r traba­ jador) en la colum na (5). Es esta últim a c o lu m n a la que “^fsulta crítica para d eterm in a r la d em an d a d e trabajo, ' verá más adelante en este capítulo. U n a vez que

conozcam os la el salario, p o d em o s calcular la d em an d a d e trabajo a p a rtir d e la c o lu m n a (5). Competencia imperfecta. ¿Q ué ocurre e n el caso d e com ­ petencia im perfecta, en el q u e la curva d e dem anda de la em presa tiene p en d ien te negativa? En este caso, el in g re­ so m arginal g en e rad o por c a d a unidad adicional d e p ro ­ d u cto vendida es m en o r q u e el precio p o rq u e p ara ven­ d e r u n a unidad m ás la em p resa debe b a ja r el precio que cobra p o r las anteriores. C ada unidad d e p ro d u cto m ar­ ginal valdrá IM < F p a r a la em presa. Siguiendo con el ejem plo anterior, supongam os que el IM es $2 y el precio $3. En ese caso, el IPM del segundo trabajador de la tabla 12-3 sería $20 000 (el PM¡^de 10 000 m ultiplicado p o r el IM de $2) e n lugar d e los $30 (X)0 del caso competitivo. R esum iendo: El ingreso del p ro d u cto m arginal re p resen ta el in­ greso adicional q u e obtiene la em presa cuando utiliza u n a unidad más d e un factor y m an tien e constantes to­ dos los dem ás. Se calcula m ultiplicando el p ro ducto m ar­ ginal del factor p o r el ingreso m arginal derivado d e la venta de una u n id a d más d e producto. Se cum ple tan to en el caso del trabajo (L) c o m o la tierra (.4) y de otros factores. En sím bolos: Ingreso del pro d u cto m arginal d el trabajo ilPM j) = I M X PM

P A R T E T R E S • F A C T O R E S D E M E R C A D O ; T R A B A J O , T IE R R A Y

228

Ingreso del p roducto m arginal de la tie rra (JPM,^) = IM X FAÍ ., y así sucesivamente. En condiciones de com petencia perfecta, co m o P IM: Ingreso del p roducto m arginal (IPMj) - P x PMj p a ra cada insum o.

LA DEMANDA DE FACTORES DE PRODUCCIÓN U n a vez analizados los conceptos im portantes, mostra­ m o s la form a en que las em presas m axim izadoras de be­ neficios d ec id e n la com binación óp d m a de factores, lo q u e nos p e rm ite o b ten er la d em an d a de factores. Dem andas de factores de em presas m axim izadoras de beneficios

¿De qué d e p e n d e la d em an d a de cualquier fa c to r de pro­ ducción? P odem os responder a esta pregunta si sabemos có m o elige u n a em presa que m axim iza beneficios su com binación óptim a d e factores. Im aginem os el caso de un agricultor m axim izador d e beneficios. En su zona, puede contratar a todos los trabajadores q u e desee a $20 000 cada u n o . Su asesor contable le en tre g a una hoja de cálculo con lo s datos de la tabla 12-3. ¿Qué hará? Puede ensayar diferentes posibilidades: Si contrata un trabajador, el ingreso adicional {IPM) es de $60 000, mien­ tras que el coste m arginal del trabajador es d e $20 000, y p o r lo tanto, el beneficio adicional es de $40 000. El IPM d el segundo trabajador es de $30 000 y el beneficio adicio­ n al de $10 000. El tercero genera ingresos de sólo $15 000 e n com paración con un coste de $20 000, p o r lo que no es rentable contratarlo. La tabla 12-3 m uestra q u e el benefi­ cio máximo se obtiene contratando dos trabajadores. U tilizando este razonam iento, podem os h a lla r la re­ gla para eleg ir la com binación ó p tim a de factores; Para m axim izar beneficios, la em presa d e b e añadir cantidades d e los factores hasta q u e el ingreso del pro­ d u cto m arginal sea igual a su coste m arginal o precio. En el caso de los m ercados d e factores p erfec ta m e n ­ te com petitivos, la regla es aún m ás sencilla. R ecuerde q u e en condiciones com petitivas, el ingreso d e l produc­ to m arginal es igual al precio m ultiplicado p o r el produc­ to m arginal ( IPM = P x PM). La com binación d e factores q u e m axim iza los bene­ ficios de la em presa p erfec ta m e n te com petitiva es aque­ lla en la q u e el p ro d u cto m arginal m ultiplicado por el p recio es ig u al al precio del factor;

Capital

Producto m arginal del irabajo x precio del producto = = precio del trabajo = salario Producto m arginal d e la tierra x precio del producto = = p recio de la tie rra = renta y así sucesivam ente. Esta regla se co m p ren d e si utilizam os el siguiente ra­ zonam iento; .supongam os que las cantidades de cada ti­ p o de factor se incluyen en pacjuetes que valen $1 cada uno; paquetes de $1 de trabajo, $1 de tierra , etc. Para m axim izar beneficios, las em presas com prarán cantida­ des de factores hasta el punto e n el que cada paquete de $1 genere im a can tid ad de p ro d u c to que valga exacta­ m ente $1. En otras palabras, c a d a paquete d e factores de $1 pro d u cirá PM un id ad es d e m aíz de tal m anera que P M x P.sea igual exactam ente a $1. El IPM d e unidades de $1 es, pues, exactam ente $1 e n condiciones de maxi­ mización d e beneficios. Regla del coste mínimo. La co n d ició n que acabamos de describir p u e d e form ularse en térm inos m u c h o más ge­ nerales p a ra aplicarla tanto a la com petencia perfecta co­ m o a la im perfecta e n el m erc ad o de p ro d u c to (siempre y cuando los m ercados de facto res sean competitivos). Si reo rd en am o s las condiciones básicas m ostradas, la maxi­ m ización del beneficio implica que;

P roducto m arginal del trabajo Precio del trab ajo

P ro d u c to m arginal ele la tierra P re c io de la tie rra 1

In g reso m arginal S upongam os q u e tenem os el m onopolio de la tele\isión p o r cable de u n a ciudad. Si querem os m a x i m iz a r los beneficios, d eb erem o s elegir la m ejor com binación de trabajadores, vías d e paso p ara nuestros cables, cam io n es y equipo d e pru eb a q u e p erm ita m inim izar los costes. Si cuesta $8 000 m ensuales re n ta r u n camión y los costes la­ borales m ensuales p o r trab ajad o r son de $800, los costes se m inim izan c u a n d o los p ro d u c to s m arginales por dóbr de factor son idénticos. Como los cam iones cuestan 10 ve­ ces más q u e el trabajo, su P M d eb e ser 10 veces mayor que el trabajo. Regla de coste mínimo; los costes se mininii?'"^ cuando el p ro d u c to m arginal p o r dólar d e facto r es para todos los factores. Esta re g la se cum p le tanto en ^ caso de co m p etid o re s perfectos com o en el d e impci**^' tos en los m ercados de p ro d u cto s. Ingreso del producto m arg in al y la dem anda d e factores

U na vez o b ten id o el IPM de los diferentes factores, oodf' mos co m p re n d e r la d em anda d e factores d e p r o i l n

|-^pjTULO 12 • F O R M A EN Q U E L O S M E R C A D O S D E T E R M IN A N L O S IN G R E S O S

\c a b a n io s d e v e r q u e u n a e m p r e s a i n a x i m i z a d o r a d e b e ­ neficios e l e g i r í a l a s c a n t i d a d e s d e f a c t o r e s d e ta l m a n e r a

IPM, IPM d e

qiie e l p r e c i o d e c a d a u n o f u e r a i g u a l a s u

lo c u a l

.ig n ifica q u e u n a v e z h a l l a d a l a c u r v a d e

u n fa c ­

ial p o d e m o s a v e r i g u a r i n m e d i a t a m e n t e l a r e l a c i ó n e n ¡re sil p r e c i o y la c a n t i d a d d e m a n d a d a . E s t a r e l a c i ó n e s l o que l la m a m o s c u r v a d e d e m a n d a . V e a m o s d e n u e v o la t a b l a

12-3,

maizal. P o r la c o n d i c i ó n d e m a x i m i z a c i ó n d e b e n e f i c i o s ,

$60 000 la e m p r e s a e l e g i r í a $30 000, e l e g i r í a 2, y

I u n id a d d e t r a b a jo ; a u n s a l a r i o d e ,isí s u c e s i v a m e n t e .

L a c u r v a d e l IF A f d e c a d a f a c t o r n o s d a s u c u r v a d e il( m a n d a p o r p a r t e d e la e m p r e s a . H e m o s u tiliz a d o e s te r e s u l t a d o d e la f ig u r a

12-3

p a ra

irazar u n a c u r v a d e d e m a n d a d e t r a b a j o p a r a n u e s t r a jiranja q u e p r o d u c e m a í z e m p l e a n d o l o s d a t o s q u e m u e s ­ tra la t a b l a

12-3. A d e m á s ,

tanto, si hubier-a 1 000 em presas idénticas, la d em an d a de m arcado p o r trabajo sería exactam ente la que se m uestra en la figura 12-3, excepto que el eje horizontal ten d ría ca­ d a dato m ultiplicado p o r 1 000. E ntonces, vemos que la dem an d a com petitiva d e factores d e producción eslá de­ term inada p o r la suma d e las dem andas de todas las em­ presas para ca d a ingreso del p roducto marginal.

q u e m u e s t r a e n l a ú l-

iima c o l u m n a e l / F A l d e l t r a b a j o e n e l c a s o d e n u e s t r o sa b e m o s q u e a u n s a l a r i o d e

229

h e m o s tra z a d o u n a c u rv a s u a v e

a trav és d e c a d a u n o d e lo s p u n t o s p a r a m o s t r a r c ó m o s e ­ ría la c u rv 'a d e d e m a n d a si p u d i e r a n a d q u i r i r s e u n i d a d e s fr a c c io n a ria s d e t r a b a j o .

Regla de sustitución. U n corolario d e la regla del coste m ínim o es la regla de sustitución: si sube el p recio de un factor sin q u e varíen los precios de los demás, general­ m en te a la em presa le re d itu a rá beneficios sustituir el fac­ to r más caro p o r los dem ás. Un in crem en to del p recio del trabajo, F^, red u cirá AlP^ / L a s em presas responderían m ediante la reducción del em pleo y la utilización de más tierra hasta q u e se restablezca la igualdad de los produc­ tos m arginales p o r dólar d e factor, red u cien d o así la can­ tidad necesaria de Ly au m en ta n d o la dem anda d e tierra. U n alza del precio de la tierra, F^ h ará, por la m ism a ra­ zón, que se stjstituya la tie rra más cara por trabajo. La re­ gla del coste m ínim o, la regla de sustitución y la dem an­ da derivada d e factores se aplican ta n to bajo com petencia perfecta com o bajo im perfecta en los m ercados de pro­ ductos.

Demanda de la empresa a la demanda de mercado. E l p a ­ so fin a l p a r a d e t e r m i n a r la d e m a n d a d e t r a b a j o y o t r o s facto res e s a g r e g a r la s c u r v a s d e d e m a n d a d e la s d i f e r e n ­ tes e m p r e s a s . C o n t o d a s la s c u r v 'a s d e d e m a n d a , l a c u r v a (le d e m a n d a d e m e r c a d o c o m p e t i t i v o e s l a sv m a to ria hori­

zontal de las c u rva s de d e m a n d a de todas las empresas. P o r l o

.o TO TO r
30

o ^ Q> to

■O

20

o E co c

0) c

10

1

2

3

4

5

Cantidad de trabajo (trabajadores) PIGURA 1 2 -3 . D e m a n d a d e in s u m o s d eriv a d a a través d e l p r o '•»cto d e l ingreso m argin al d e m a n d a d e t r a b a jo se d e r iv a d e l in g r e s o d e l p r o d u c to m a r S"ial d e l tra b a jo . E s ta fig u ra s e b a s a e n los d a t o s d e la e m p r e s a I e x p u e s to s e n la t a b l a 12-3.

OFERTA DE FACTORES DE PRODUCCIÓN U n análisis com pleto d e la determ inación de precios de los factores y d e los ingresos debe com binar tan to las de­ m andas de los factores q u e acabam os d e describir como sus ofertas. Los principios generales d e la oferta varían de u n o s factores a otros, p o r lo que este tem a se analizará en p ro fundidad e n los dos capítulos siguientes. De m om en­ to, sólo h arem o s unos com entarios intoductorios. En una econom ía d e m ercado, la mayoría d e los fac­ tores de producción son d e propiedad privada. Los indiv'iduos “p o se e n ” su trabajo, en el sen tid o de q u e contro­ lan su utilización pero actualm ente este “capital h u m an o ” fundam ental n o puede venderse; sólo puede rentarse. G en eralm en te, el capital y la tierra so n prop ied ad de los hogares y de las em presas. Las decisiones sobre la oferta de trabajo d e p e n d e n de m uchos factores económ icos y no económ icos. Los deter­ m inantes im portantes son su precio (es decir, el salario) y algunos factores dem ográficos, com o edad, sexo, nivel de estudios y estructura fam iliar. La ca n tid ad de tierra y de otros recursos naturales d e p e n d e de la geología y n o pue­ d e alterarse significativam ente, si b ie n la calidad d e la tie­ rra depende d e la consei^'ación, de los patrones d e asen­ tam iento y d e las mejoras. La oferta d e capital d e p e n d e de las inversiones que hayan realizado las em presas, los ho­ gares y e! Estado. En el c o rto plazo, las existencias de ca­ pital son fijas, como la tierra, p ero e n el largo plazo la oferta de capital es sensible a algunos factores económ i­ cos, como riesgos, im puestos y tasas d e rendim iento.

230

P A R T E T R E S • F A C T O R E S D E M E R C A D O ; T R A B A J O , T IE R R A Y

¿Podem os decir algo sobre la elasticidad d e la oferta d e factores? En realidad, la curva de oferta p u e d e te n e r p e n d ie n te positiva; ser vertical o incluso te n e r p en d ien ­ te negativa. En el caso de la m ayoría de los factores, sería d e esperar q u e la oferta resp o n d iera positivam ente a su p recio en el largo plazo; en este caso, la curva de oferta ten d ría p en d ien te positiva d e izquierda a derech a. N or­ m alm ente, se considera que la oferta total d e tierra n o d e p e n d e del precio; en este caso, es p e rfe c ta m e n te in ­ elástica y la curva de oferta es vertical. En algunos casos especiales, cu an d o aum enta el re n d im ien to del factor, sus propietarios p u e d e n o frecer m enos al m ercado. P o r ejem plo, si los individuos pien san que p u e d e n perm itir­ se trabajar m enos horas cu an d o suben los salarios, la cu r­ va de oferta de trabajo podría acabar reg resan d o hacia atrás para salarios altos, en lu g a r de seguir elevándose. La curva de o ferta 5Sde la figura 12-4 m u estra las di­ ferentes elasticidades de la o fe rta de factores.

B o 3 "œ "D o o

œ í

O, Cantidad del factor

FIGURA 12-4. Curva de oferta de factores de producción

DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS FACTORES A TRAVÉS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Para que el análisis de la distribución d el ingreso esté com pleto, debem os com binar la oferta y la dem anda d e factores d e p roducción. A ntes d e este a p a rta d o hem os p resen tad o los fu ndam entos d el análisis d e la dem anda y hem os descrito brevem ente la oferta. H e m o s m ostrado q u e dados los precios de los factores, las em presas m axi­ m izadoras del beneficio eligen las com binaciones de fac­ tores de acu erd o con sus ingresos del p ro d u c to m argi­ nal. Si baja el p recio d e la tierra, cada ag ricu lto r sustituye algunos factores com o trabajo, m aquinaria y fertilizante p o r tierra, p o r lo q u e presenta u n a d em an d a d e maizales com o la q u e aparece en la fig u ra 12-26). ¿Cóm o ob ten em os la curva d e d em an d a d e m ercado d e factores (ya sean maizales, trabajo n o calificado o com putadoras)? S um ando las dem andas d e cada una d e las em presas. Así, p o r ejem plo, a un precio d a d o de la tie­ rra, sum am os todas las d em an d as de tie rra d e todas las em presas a ese precio, y hacem os lo m ism o con cada u n o d e los precios de la tierra. En o tras palabras, sumamos ho­ rizontalmente las curvas de demanda de tierra de todas las em­ presas para obtener la curva de demanda de mercado por tierra. Seguim os el m ismo p ro c ed im ie n to con c a d a factor, esto es, sum am os todas las dem an d as derivadas de todas las em presas p ara o b te n e r la d e m a n d a de m e rc a d o de cad a factor. Y en cada caso la d e m a n d a deri\'ada del factor se basa en el ingreso del p ro d u c to m arginal del factor en cuestión.'’ La figura 12-5 m u estra una. curva d e d em anda general d e u n factor de prod u cció n , DD. ’ O bserve q u e el p ro c ed im ie n to p a ra añadir un fa c to r a la curva d e d em a n d a h o rizontal es el m ism o que seguim os p a ra o b te n e r la curva d e d e m a n d a d e bienes e n el capítulo 5.

Las ofertas de factores de producción dependen de las caracl^ rísticas de los factores y de las preferencias de sus propietarios. Por lo general, las ofertas responden positivamente al precio, co­ mo en la región situada debajo de A En el caso de los faclorcs cuya oferta es fija, como la tierra, la curva de oferta es perfecta­ mente ineláslica, como en el tramo comprendido entre A y B. En los casos especiales en los que el aumento del precio de un fac­ tor eleva extraordinariamente el ingreso de su propietario, como en el caso del trabajo o del petróleo, la curva de oferta puede vol­ verse hacia atrás, como en la región situada encima de B.

¿Cómo en co n tram o s el equilibrio global del merca­ do? El precio-de equilibrio del factor en u n mercado competitivo es aquel que iguala las cantidades ofrecidas con las demandadas. Es decir, el q u e se encuentra en el p u n to en que la cuna de d em an d a derivada d e u n factor interseca a la c u n a d a oferta, que e n la figura 12-5 es el p u n to E. Sólo a ese pre­ cio, la cantidad que están di.spuestos a o frecer los propie­ tarios del fa cto r es exactam ente igual a la cantidad que están dispuestos a ad q u irir los com pradores.

Cirujanos y Trabajadores en empresas de comida rápida

Podemos aplicar estos conceptos a dos mer­ cados de factores para ver por qué son tan gran­ des las diferencias entre los Ingresos. La figura 12-6 muestra los mercados de dos tipos de trabajo; cirujanos y trabajadores de los restaurantes de comida rápida. La ofer­ ta de cirujanos depende significativamente de la necesidad de disponer de licencia médica y de la duración y coste de la educación y la práctica; como consecuencia, en Estados Unidos sólo ejercen 50 000 cimjanos. La demanda de ciru­ gía está aumentando rápidamente, junto con otros servi­ cios de salud. Como consecuencia, tos cirujanos ganp" en

c a p ít u l o

12 • F O R M A E N Q U E L O S M E R C A D O S D E T E R M IN A N LO S IN G R E S O S

Pf

231

zas subyacentes al mercado. La oferta y la demanda ha­ cen que tengan elevados rendimientos los factores cuya oferta es limitada o cuya demanda es alta, tal como se re­ fleja en un elevado ingreso del producto marginal. Si esca­ sea un factor como los cirujanos —debido, por ejemplo, a que se exige una formación mayor— el precio de este fac­ tor subirá y los cirujanos disfrutarán de un ingreso más al­ to. Sin embargo, si disminuye la demanda en un campo co­ mo la psiquiatría —debido a que las empresas de seguros deciden reducir la cobertura psiquiátrica o a que algunos sustitutos cercanos como los trabajadores sociales y los psicólogos atraen a los pacientes, o a que la gente recurre más a la medicación que a la terapia— la disminución de la demanda provocará una reducción del ingreso de los psiquiatras. La competencia se lo dio, la competencia se lo quitó.



q o £

Q-

Canlidad del factor f ig u r a

12-5. La o fe r ta de fa c to r e s y la d e m a n d a d eriv a d a de-

icrminan con ju n tam en te los p r e c io s y la d istrib u ción d e l in g r e so

1os precios de los factores y sus cantidades son determinados por la interacción de la oferta y la demanda de factores.

promedio $240 000 al año. Por otro lado, el aumento de la demanda provocará un enorme incremento de los ingresos sin que apenas aumente la producción. En el otro extremo de la escala de ingresos se en­ cuentran los trabajadores de los restaurantes de comida rápida. Su trabajo no exige ninguna calificación ni requisi­ tos de educación y está abierta a casi todo el mundo. La oferta es muy elástica, y el empleo ha aumentado en más de 2 millones de trabajadores de 1991 a 2001. Los sala­ rios se aproximan al salario mínimo, debido a que es fácil entrar en este mercado y el trabajador de tiempo comple­ to promedio gana $9 500 al año. ¿A qué se debe la inmen­ sa diferencia entre los ingresos de los cirujanos y los de los trabajadores de las hamtxjrgueserías? Principalmente a la calidad del trabajo, no a la cantidad de horas. Los ricos y el resto

Una persona que se encuentra entre las más ricas puede obtener 50 millones de dólares en intereses, dividendos y otros ingresos de la propiedad, mientras que el hogar pro­ medio recibe menos de $1 000 al año de sus inversiones financieras. La figura 12-7 explica esta diferencia. La tasa de rendimiento de las acciones o los bonos no es mucho mayor para los más ricos que para la clase media, pero los ricos tienen mucha más riqueza de la que pueden ob­ tener rendimientos. Los rectángulos sombreados de la fi­ gura muestran las ganancias de capital de los dos grupos. Asegúrese de que comprende que es la cantidad de ri­ queza más que la tasa de rendimiento ia que hace que sea tan grande el rectángulo de los más ricos. Estos dos ejemplos muestran que los precios de los fectores y los ingresos de los individuos dependen de fuer­

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO NACIONAL U n a vez com prendida la teoría d e la productixidad mar­ ginal podem os volver a la cuestión que p lan team o s al p rin cip io de este capítulo. En un m u n d o de in ten sa com­ p eten c ia, ¿cómo distribuyen los m ercados el in g reso na­ cional entre los num erosos factores de producción? J o h n Bates Clark, distinguido econom ista d e la Uni­ versidad de C olum bia, propuso p o r prim era vez hacia principios del siglo XX u n a teoría sim plificada d e la distri­ b u ció n del ingreso de los factores q u e puede aplicarse a los m ercados com petitivos, cualquiera que sea el niámero d e productos finales y d e factores. P ero es m ás fácil de co m p re n d er si se analiza un m u n d o sim plificado en el q u e sólo haya u n p ro d u cto y en el cual se lleve toda la contabilidad en unidades “reales”, es decir, en bienes. Los b ien es podrían ser el m aíz o una canasta de bien es, pero lo llam arem os Q. Suponiencio, adem ás, que el p re cio es 1, p o d em o s llevar a cabo to d o el análisis en térm inos reales: el valor de la producción <2 y el salario es el salario real expresado en bienes, o sea, Q. En esta situación, u n a fun­ ción d e producción nos indica la cantidad que se p rodu­ ce con cada cantidad d e horas d e trabajo, L, y cierto mim e ro de hectáreas de tierra ho m o g én ea, A. O bserve que co m o P - 1, en condiciones de com petencia p e rfe c ta IPM = P M X P = PM X 1 = PM. El salario, es pues, igual a PM¡. Clark razona de la form a siguiente: el p rim e r traba­ ja d o r obtiene un p ro d u c to m arginal grande p o rq u e tie­ n e m ucha tierra a su disposición. El segundo o b tie n e un p ro d u c to m arginal algo m enor. P e ro los dos trabajadores son iguales, p o r lo que d eben re cib ir exactam ente el mis­ m o salario. El p roblem a es ¿Cuál? ¿El PM del p rim e r tra­ b a ja d o r o del segundo o la m edia d e los dos? En condiciones de co m p eten cia perfecta, la respues­ ta es clara; los terraten ien tes n o co n tra tarán u n trabaja­ d o r si el salario de m ercado es su p e rio r a su p ro d u cto m arginal. P or lo tanto, la co m p eten cia garantiza que io­

PARTETRES •

232

F A C T O R E S D E M E R C A D O : T R A B A J O , T IE R R A Y

C

a p it a l

b) Mercado de trabajadores de

a) Mercado de cirujanos

restaurantes de comida rápida

w

Sf Df

L

FIGURA 1 2 -6 . Los m e rcad o s de cirujanos y d e trab ajad o res d e restau ran tes d e com ida ráp id a E n a) o b s e r v a m o s el e f e c to d e u n a o f e r t a lim i ta d a d e c ir a ja n o s : b a j o nivel d e p r o d u c c i ó n y e l e r a d o s in g r e ­ so s p o r c i r u j a n o . ¿Q u é o c u r r i r á c o n lo s i n g r e s o s to ta le s d e l o s c ir u ja n o s y c o n el p r e c io d e u n a o p e r a c ió n si u n a u m e n t o d e la p r o p o r c i ó n d e a n c i a n o s p r o v o c a u n a u m e n t o d e la d e m a n d a d e c ir u ja n o s ? E n b), l a lib e rta d d e e n t r a d a y la e sc a se z d e la s c a lific a c io n e s n e c e s a ria s im p lic a n q u e la o f e r t a d e tr a ­ b a ja d o r e s d e lo s r e s t a u r a n te s d e c o m i d a r á p id a e s m u y e lá s tic a . L o s sa lario s b a ja n y el e m p l e o e s e le v a d o . ¿ Q u é o c u r r i r á c o n los s a la r io s y c o n e l e m p l e o si a u m e n t a e l n ú m e r o d e a d o le s c e n t e s q u e b u s c a n tr a b a jo ?

dos los trabajadores p erciban un salario igvial al p ro d u c ­ to m arginal del iiltim o trabajador. Sin em bargo, a q u í surge u n a diferencia en tre la p ro ­ ducción total y el co sto salarial, ya q u e los prim eros tra ­ bajadores generaban P M superiores al del últim o. ¿Q ué ocurre c o n el exceso d e PM p ro d u c id o p o r los p rim ero s trabajadores? Eso se lo queda el terraten ien te; es su ga­ nancia residual, que m ás adelante d en o m in arem o s renta. Tal vez u ste d se p re g u n te por qué p erciben algo de in g re ­ so los terraten ien tes, q u e a lo m e jo r están sentados e n su yate a m iles de kilóm etros. La razó n se halla en que c a d a te rra te n ie n te participa en el m ercad o com petitivo de tie­ rra y la re n ta al m e jo r precio. D e la misma m an era q u e los trabajadores c o m p ite n entre sí p o r el em pleo, los te­ rra te n ie n te s com piten p o r los trabajadores. En el m u n d o com petitivo de C lark n o vemos q u e existan sindicatos que m an ten g an altos los salarios ni conspiraciones de los terraten ien tes para ex p lo tar a los trabajadores ni, d e h e ­ cho, n in g u n a justicia e n los salarios y las ren tas o b te n i­ das; vem os sim p lem ente el funcionam iento d e la o ferta y la d em an d a. H em o s d eterm in a d o , pues, los salarios totales p ag a­ dos al trabajo. La fig u ra 12-8 m u estra q u e la curva d e l p ro d u c to m arginal d e l trabajo n o s p ro p o rcio n a la cu rv a de d e m a n d a de to dos los em pleadores en función d e los

salarios reales. Los factores relacionados con la oferta de trabajo determ in an ésta (rep resen tad a p o r la cu r\a SS). El sa la rio de equilibrio se e n c u e n tra en E. Los salarios to­ tales p ag a d o s al trab a jo están dados p o r W x L (por ejem­ plo, si W = 5 y L = 1 m illón, salarios totales = 5 millones), que es el área del re ctán g u lo de co lo r oscuro, OS£/V. S o rp re n d e n te m e n te , tam bién p o d em o s calcular el ingreso p o r la tierra. El triángulo del ingreso de color se­ pia c la ro NDE de la figura 12-8 m ide to d o el e x c e d e n te del p ro d u c to que se genera p e ro q u e n o se paga en for­ ma d e salarios. Su tam añ o d e p e n d e d e lo que dism inup el P M d e l trabajo c u a n d o se añ ad e trab ajo a d i c i o n a l , es decir, d e la m agnitud de los re n d im ien to s d e c r e c ie n te s . Si sólo h ay unas po cas extensiones de tie rra de b u e n a ca­ lidad, las unidades adicionales de trab ajo m ostrarían cla­ ros re n d im ien to s decrecientes y la participación de las rentas se ría grande. En cam bio, si hay u n a gran c a n t i d a de tie r r a lista para cultivar, es posible q u e apenas ha)'» re n d im ien to s decrecientes y q u e el trián g u lo de las ren­ tas d e la tierra sea m inúsculo. H e m o s trazado la figura 12-8 de tal m anera que los salarios fueran a lre d e d o r del triple q u e las rentas de a p ro p ie d a d . Esta re lació n de 3 a 1 refleja el hecho de los in g re so s del irab ajo constituyen a lre d ed o r de cuartas partes del ingreso nacional.

233

piTULO 12 • F O R M A EN Q U E LO S M E R C A D O S D E T E R M IN A N L O S IN G R E S O S CA'

b) Clase media

a) Superricos

Or

-O C 0> ■o OJ co m

O

Riqueza

Ku FIGURA 12-7. D iferencias e n los rendim ien to s totales derivados d e la riqueza

Esta figura muestra la oferta y la demanda por riqueza de los superricos y la clase media. El eje horizontal muestra la riqueza total, mientras que el eje vertical muestra la tasa de rendimiento de la riqueza. La región sombreada es rx W, o ingreso total ganado sobre la riqueza. ¿Por qué el rectángulo sombreado de los ricos es más grande que el de la clase media? La razón se basa principalmente en que la riqueza de los ricos (Kf^) es mayor que la de la clase media ___________________ ___________

Teoría de la productividad m arginal con muchos factores

La teoría de la productividad m arginal supuso u n gran paso adelante p ara e n ten d e r la fijación de los p re c io s de los diferentes factores. Observe, adem ás, que la posición (le la tierra y del trabajo podría invertirse para elab o rar . una teoría com pleta de la distribución. Para cambiar los papeles de tierra p o r trabajo, ahora mantendremos constante este últim o y añadirem os suce­ sivas unidades d e tierra variable a la cantidad fija d e tra­ bajo. Luego calculam os el producto marginal d e cada ■leciárea sucesiva. Trazamos u n a curva d e dem anda que m uestre el nú­ mero de hectáreas que dem andarán los propietarios del irabajo por cada nivel de renta de la tierra. En la nueva versión de la fig u ra 12-8 q u e hem os trazado, d e te rm in e fl lector el nuevo punto d e equilibrio E ’. Id en tifiq u e el rectángtiJo de la renta d e la tierra d eterm in a d o p o r la ’■fnL'i multiplicado por la cantidad de tierra. Identifique el iriángulo residual de los salarios d e trabajo. O bserve, fi­ nalmente, la absoluta sim etría de los factores. E sta nueva gráfica muestra la consideración d e q u e la participación distributiva de todos ellos queda determ inada sim ultánea’i'ente por sus productos m arginales interdependientes. Pero eso n o es todo. S upongam os que en lu g a r de irabajo y tierra, los dos únicos factores son el tra b a jo y al­ gunos bienes d e capital versátiles. Supongam os tam bién •>bajo y el capital están relacionados c o n Q tne-

W Producto marginal de trabajo

Cantidad de Irabajo

FIGURA 1 2 -8 . Los p rin cip io s del p ro d u c to m arginal determ i­ n a n la distribución del ingreso en tre lo s factores

Cada barra vertical representa el producto marginal de esa uni­ dad de trabajo. El producto nacional total ODES se halla suman­ do todas las barras verticales de PM hasta la oferta total de tra­ bajo en 5. La distribución del producto es determinada p o r los prin­ cipios del producto marginal. Los salarios totales están repre­ sentados por el rectángulo inferior (igual al salario OAfmultipli­ cado por la cantidad de trabajo OS). Las rentas por la tierra están representadas por el triángulo residual superior NDE.

234

P A R T E T R E S • F A C T O R E S D E M E R C A D O : T R A B A J O , T IE R R A Y CAP(t^

d ian te una función d e producción suave, q u e goza de las m ismas pro p ied ades generales q u e en la fig u ra 12-8. En este caso, reh acien d o dicha figura o b ten d rem o s una ta­ b la idéntica d e distribución del ingreso entre el trabajo y el capital. D e hecho, podem os realizar la m ism a opera­ ción con tres, cuatro o cualquier nú m ero de factores. En m ercados competitivos, la dem anda ele factores d ep en d e de sus productos inarginalcs. En el caso simpli­ ficado en el q ue se paga a los factores en fu n c ió n de un ú n ico p ro d u cto , tenem os que: Salario = pro d u cto m arginal de trabajo R enta = pro d u cto m aiginal de la tie rra V asi sucesivamente para cualquier factor. C o n él queda distribuido e n tre todos los factores de pro d u cció n 100% del producto, ni más ni menos. Observ’am os, pues, que la te o ría agregada d e la dis­ tribución del ingreso es com patible con la fijación com­ petitiva de precios p ara cualquier núm ero de b ien es pro­ ducidos p o r cualquier núm ero d e factores. E sta sencilla p e ro poderosa teoría m uestra q u e en las econom ías de m ercado com petitivas la distribución del in g re so está re­ lacionada c o n la productividad. Una vez arm ados con los principios g en e rales que subyacen a la fijación de los p recio s de los factores de producción y determ inación de la distribución del ingre­ so, podem os pasar a analizar detalladam ente las caracte­ rísticas especiales de los tres principales m ercad o s de fac­ tores: tierra, trabajo y capital.

¿UNA MANO INVISIBLE EN EL CASO DE LOS INGRESOS? Ya hemos esbozado la form a en q u e una e c o n o m ía per­ fectam ente com petitiva distribuye el p ro d u cto total en­ tre los d iferentes factores en u n m u n d o sim plificado.

Lógicam ente, la gente se p reg u n ta si los indi\i(Ju^ reciben u n ingreso ju sto en el capitalism o de mercad En cierto sentido, esto es com o preguntarse si losanima^ les consiguen su p a r te justa d e los alim entos en lajungjj^ Lo m ism o que la ju n g la tiene sus leyes sin te n e r en cuenta lo q u e es co rrecto o lo que n o lo es, un mercado com. petitivo distribuye salarios y beneficios de acuerdo con la productividad y n o con la ética. ¿Hay una m an o invisible e n el m ercado q u e garantice que las personas m ás m eritorias obtendrán u n rendimiento justo? ¿O que las personas q u e trabajan m uchas horas o por la n o ch e y los fines de sem an a o que realizan un tra­ bajo tedioso o peligroso d isfnitarán de u n nivel de \ida digno? ¿O los que trabajan d u ra n te largas h o ra s en los paí­ ses en desarrollo obtendrán lui nivel de vida cómodo? En realidad. Jos m ercados com petitivos n o garantizan que el ingreso y el consum o irá n a parar necesariamente a los m ás necesitados o a los q u e tengan m ás méritos. La com petencia b asad a en el laissez /aire p o d ría provocar enorm es desigualdades, niños desnutridos q u e crecen pa­ ra p ro d u c ir más n iñ o s desnutridos y la reproducción de la desigualdad d e los ingresos y d e la riqueza de una ge­ neración a otra. N o existe ley económ ica alguna que ga­ rantice q u e los países pobres d e Africa se pondrán ai ni­ vel de los países rico s de A m érica del N o rte . Los ricos pueden en riq u ecerse más m ie n tra s los p o b re s se empo­ brecen y se e n ferm an más. E n u n a econom ía de merca­ do, la distribución del ingreso y del consum o refleja no sólo el trabajo d u ro , el ingenio y la astucia, sino también factores com o raza, sexo, lugar, esfuerzo, salu d y suerte. Si b ien el m e rc a d o puede h a c e r m aravillas para pro­ ducir u n a crecien te variedad d e bienes y servjcios de la m anera más eficiente, no existe una m ano invisible que garantice que u n a econom ía d e laissez faire producirá una distribución d e l ingreso y d e la p ro p ied a d justa v equitativa.

RESUMEN A. Ingreso y riqueza L La teoría de la distribución se refiere a la pregunta básica de para quién deben producirse los bienes económicos. Cuando examina el modo en que se fijan los precios de los diferentes factores de producción —tierra, trabajo y capi­ tal— en el mercado, la teon'a de la distribución observa có­ mo están relacionadas las ofertas y las demandas de estos factores y cómo determinan todas las clases de salarios, rentas, tipos de interés y beneficios. 2. El ingreso se refiere a los ingresos totales que recibe una persona o un hogar durante un determinado periodo (nor­

malmente un año). Está form ado por los ingresos genera­ dos por el trabajo, la re n ta de la propiedad y las transferen­ cias del Estado. 3. El ingreso nacional está form ado por los ingresos den%^ dos del irabajo y la renta de la propiedad generados por la economía en un año. El Estado se queda con una parte de esa renta nacional en forma d e impuestos y de\TJelve porción de lo que recauda e n forma de transferencias. El ingreso personal después d e impuestos de un individuo comprende los rendimientos d e todos los factores de pro­ ducción (irabajo y propiedad) que posee una persona, más las tran.sferencias del Estado, menos los impu*

235

jjpirULO 12 • FORMA EN QUE LOS MERCADOS DETERMINAN LOS INGRESOS

^ riq u e z a es el valor monetario neto de los activos que se

jgen en un determinado momento del tiempo. La riqueja son existencias, mientras que el ingreso es un flujo por u n i d a d de tiempo. La riqueza de un hogar comprende sus jru'culos tangibles como las viviendas y sus tenencias finan­ cieras como los bonos. Los artículos que son de valor se de­ n o m i n a n activos, mientras que los que se deben se llaman pasivos. La diferencia entre los activos totales y los pasivos totales se llama riqueza o riqueza neta. B Fijación del precio de los factores basada

en la productividad marginal .

comprender la fijación de los precios de los diferen­ tes factores de prcichicción, debemos analizar la teoría de la producción y la demanda derivada de factores. La de­ manda de factores en una dem anda derivada: no deman­ damos hornos para hacer pizzas por sí mismos, sino por las pizzas que pueden producirse para los consumidores. Las curvas de demanda de factores se derivan de la demanda de productos finales. Un desplazamiento ascendente de la cur\'a de demanda final provoca un desplazamiento ascen­ dente similar de la curva de dem anda derivada de factores; cuanto mayor es la inelasticidad de la demanda de un bien, mayor es la inelasticidad de la demanda derivada de factores. 6. En los capítulos anteriores hemos conocido los conceptos de función de producción y productos marginales. La de­ manda de un factor se obtiene a partir de su ingreso del producto marginal {IPM), que es el ingreso adicional que obliene una empresa utilizando una unidad más de un fac­ tor En cualquier mercado, el IPM de un factor es igual al ingreso marginal generado p o r la venta de una unidad más de producto multiplicado por el producto marginal de factor {IPM = IM x PM). Para las empresas competiti­ vas, como el precio es igual al ingreso marginal, esta expre­ sión se simplifica convirtiéndose en IPM = P x PM. 7. Una empresa maximiza el beneficio (y minimiza los co.stes) cuando el IPM de cada factor es igual a su costo mar­ ginal, el cual es el precio del factor. Esto es equivalente a

la condición en la cual el IPM por dólar de insumo es igual para todos los factores. Esta condicic3n debe cumplirse en el equilibrio porque cualquier empleador maximizador de beneficios contrata un factor hasta el punto en el cual lo que le reporte su producto marginal en dólares de ingre­ so marginal sea exactamente igual a lo que le cuesta. 8. Para calcular la demanda de mercado de un factor, suma­ mos horizontalmente las curvas de demanda de todas las empresas. Esto, junto con la curva de oferta de dicho fac­ tor, determina el equilibrio de oferta y demanda. Al precio de mercado del factor de producción, las cantidades de­ mandadas y las ofrecidas son exactamente iguales: sólo en equilibrio, el precio del factor no mostrará tendencia algu­ na a cambiar. 9. La teoría de la distribución del ingreso basada en la pro­ ductividad, analiza la distribución del ingreso nacional en­ tre los diferentes factores. La competencia entre numero­ sos terratenientes y trabajadores hace que los precios de los factores sean iguales a los productos marginales. Ese proceso distribuirá exactamente todo el producto. El fac­ tor que varía puede ser cualquiera, no sólo el trabajo. Y da­ do que cada unidad recibe en pago tínicamente el PM de la última unidad contratada, queda un excedente residual del producto procedente del PM de las unidades anterio­ res utilizadas. Este residuo es exactamente igual a los in­ gresos de los demás factores cuando se fijan los precios en función de la productiridad marginal. Por consiguiente, la teoría de la distribución basada en la productividad margi­ nal, aunque simplificada, es una descripción lógica y com­ pleta de la distribución del ingreso en condiciones de competencia perfecta. 10. Aunque una economía compeüúv'a extraiga la máxima canúdad de pan de los recursos de que dispone, aún así exisúrá una importante reserva sobre las economías de mercado. No tenemos razón alguna para pensar que el in­ greso se distribuirá justamente en el capitalismo basado en el laissei faire. Los ingresos del mercado pueden provocar diferencias aceptables o enormes disparidades de renta y riqueza que persisten durante generaciones.

CONCEPTOS PARA REPASO 'f'slribución del ingreso "'greso (flujo), riqueza (existencias) "'greso nacional iransferencias

"'greso personal producto marginal, ingreso del producto marginal, demanda derivada "'greso del producto marginal del insumo t = IPM. = IMxPM.= P x

PM¡, en el caso de la empresa compeúúva teoría de la distribución rectángulo PM, triángulo residual de la renta demandas de factores en condiciones compeúúvas PM.x P = precio de factor^ lo que nos da la regla del coste mínimo;

PM,

PM,

Ingreso marginal justicia de los ingresos de mercado

236

PARTETRES

• F A C T O R E S D E M E R C A D O : T R A B A J O , T IE R R A Y

CAPri)(^

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas Bradley R. Schiller, The Economics of Pcrvcrtj and Dicrimination (Prentice-Hall, Nueva York, 1998), ofrece un exhaustivo análisis die la dislribución del ingreso y la pobreza. Direcciones de Internet

income.htnil. Los datos más completos sobre la población i recopilan en el censo decenal, cjue puede consultarse en census.gov. Si desea examinar datos sobre la dinámica del ingreso en Estados Unidos, una direccic3n ejemplar para buscar datos esíj del Panel Study on Income Dynamics, en \''ww.isr umici, edu/src/psid.

La información sobre la distribución del ingreso se reúne en la página del Census Bureau, en ^vmv.ccnsus.gcn/hhcs/'ivw'w/

PREGUNTAS PARA DISCUSION L Para cada uno de los siguientes factores, indique cuál es el producto final del que es una demanda deriv-ada: trigales, gasolina, peluquero, herramienta para pelotas de basket, prensa de \ino, textos de economía. 2 . La tabla 12-4 muestra los números básicos de la producción de pizzas, y mantiene otros factores constantes. a. Llene las parles en blanco de las columnas (3) y (5) b. Construya un diagrama como el que se muestra en la figura 12-3 que muestre el ingreso marginal del pro­ ducto de los trabajadores de pizza e insumos de pro­ ducción. c. Si el salario de los trabajadores que hacen la pizza es de $30 por trabajador, ¿cuántos trabajadores serán contratados? d. Suponga que el precio de la pizza se duplica. Dibuje una nueva curva JPM. Estime el efecto sobre el em­ pleo de los trabajadores que hacen la pizza, y supon­ ga que no hay otros cambios. 3. En el último siglo, las horas de trabajo en una rida han de­ clinado cerca de 50% mientras que las ganancias reales han aumentado en un factor de 8. Suponga que el principal cambio fue un aumento de la productiridad-marginal-deltrabajo, trace los nuevos diagramas de oferta-y-demanda del trabajo en 1900 y 2000 que expliquen esta tendencia. Incluya en sus diagramas el niímero de horas laborales en una \ida en el eje horizontal y el salario real en el eje verti­ cal. ¿Qué factores clave acerca de la oferta de trabajo debe invc>car para explicar la tendencia histórica^ 4. ¿Por qué cada una de las siguientes afirmaciones es inco­ rrecta? Exponga la propuesta correcta. a. El ingreso del producto marginal se calcula como el ingreso total ganado por trabajador. b. La teoría de la distribución es simple. Sólo se debe cal­ cular cuánto ha producido cada factor y darle a conti­ nuación esa parte de la producción. c. En condiciones de competencia, cada trabajador reci­ be la cantidad de producto obtenido menos los costes de las materias primas.

5. La figura 12-1 muestra que en Estados Unidos la participación del trabajo en el ingreso nacional apenas varió entre 1948 y 2003, aun cuando el PIB real total aumentó cisi 600%. Trace un conjunto de curvas para toda la economía como las de la figura 12-8 que puedan explicar estos dos hechos. 6. Antes, los líderes sindicales solían decir; “Sin trabajo, no hay producto. Por lo tanto el trabajo merece recibir íorfod producto.” Los apologistas del capital replicaban: “Quilcmos lodos los bienes de capital, y el irabajo apenas extrae­ rá su sustento de la tierra: casi todo el producto pertenece al capital.” Analice las falacias de estos argumentos. Si los acepta, demuestre que asignarían 200 o 300% del producto a dos o tres factores, mientras que sólo puede asignarse 100%. ¿Cómo resuelve este conflicto la teoría de la producti\ndad marginal de Clark? 7. Trace las curv'as de oferta y demanda del mercado de petr(> leo. Luego, suponga que un automó\il eléctrico riable re­ duce la demanda de petróleo. Trace la nuera curv’a de de­ manda y el nuevo equilibrio. Describa el resultado desde d punto de vista del precio del ¡jetróleo, la cantidad consumi­ da y del ingreso tota] de los productores de petróleo. 8. Considere la teoría de la distribución basada en el produc­ to marginal de la figura 12-8. Si la inmigración increm enia la oferta de trabajo, la economía se desplaza en sentido ne­ gativo a lo largo de la curva de demanda de irabajo. ¿Dismi­ nuirá el salario del trabajo? (Demuestre que la respuesta es afirmativa.) ¿Aumentarán los ingresos residuales por la rra, el capital y otros factores? (También en este caso de­ muestre que la respuesta es afirmama.) ¿Puede decir q'ie ocurrirá con el total absoluto del rectángulo de la tierra, a.'^i como con la participación de los ingresos de trabajo en el total? (Muestre que las respuestas son ambas n egativas.) 9. En la teoría de la productividad marginal expuesta en b ' giíra 12-8, .suponga que el factor variable es la tierra en I» gar del trabajo. Trace una nuera figura y explique la teona con este nuevo gráfico. ¿Cuál es el factor residual-

'IT

.¡piTULO

237

12 • FORMA EN QUE LOS MERCADOS DETERMINAN LOS INGRESOS

Ingresos marginales por producto (2 )

( 1) Unidad d e trabajo (trabajadores)

(4)

(5)

d e trabajo

P r e c io d e l p r o d u c to

(p iz z a s p o r tr a b a ja d o r )

($ p o r p izza)

In g r e so m argin al d e l p r o d u c t o d e l trabajo ($ p o r trabajador)

(3) P r o d u c to m a r g in a l

P r o d u c to total (pizzas)

0

0

1

30

2

50

3

60

4

65

5

68

6

68

5

TABLA 12-4

5 5 5 5

CAPITULO

13 El mercado laboral

El trabajo es algo m ás que u n factor abstracto de prodxj ción. Los trabajadores son personas q u e desean bu trabajos con salarios elevados para p o d e r compr^f'i^ bienes q u e necesitan y desean. N ecesitan alimentars^ pero tam b ién tien en sentim ientos, p o r lo que natur^ m ente se p re o cu p an tanto p o r la calidad como 1 cantidad d e los em pleos. En este capítulo exploram os la m a n e ra en que tablecen los salarios en u n a econom ía d e mercado En | prim era sección se analiza la oferta trabajo y la detem, nación d e los salarios en condiciones competitivas A to sigue u n a explicación de algunos de los elementos no com petitivos de los m ercados d e trabajo, e n tre los que incluyen los sindicatos y el problem a espinoso de la dij. crim inación en el m ercad o laboral.

A. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DETERMINACIÓN DE LOS ^ L A R IO S EL NIVEL GENERAL DE LOS SALARIOS

El trabajo es la maldición de la clase bebedora. O s c a r W ild e

C uando se analizan las ganancias laborales, los economis­ tas tienden a contem plar el salario real prom edio, el rual representa el p o d er de com pra de una h o ra de trabajo, o los salarios m onetarios divididos entre el costo de \ida.* Con tal m edida, los trabajadores estadounidenses están hoy en u n a posición m ucho m ejor de la q u e estaban hace cien años. En la figura 13-1 se m uestra el salario real pro­ medio p o r hora, o el salario m onetario (en dólares) ajus­ tado p o r la inflación, jtm to con las horas prom edio de tra­ bajo. Las mismas ganancias sustanciales p a ra los trabajado­ res se en c u en tran en todos los países industriales. A través de E u ro p a O ccidental, J a p ó n y los países d e Asia Orien­ tal, d o n d e la industrialización avanza c o n gran rapidez, definiliv'amente se h a logrado una m ejora constante y a largo plazo de la capacidad del trabajador promedio para com prar alim ento, vestido y vivienda, así co m o en la salud y en la longevidad de la población. En E u ro p a y Estados Unidos, estas ganancias com enzaron a ser más percepubles a principios del siglo XIX, con el advenim iento de los cambios sociales y tecnológicos que se derivaron de la Re­ volución Industrial. A ntes d e ese tiem po, los salarios rea­ les au m en ta b an y se re d u cían , con pocas ganancias a lar­ go plazo. Esto n o q uiere decir q u e la R evolución Industrial ge­ nerase enorm es beneficios p ara los trabajadores, en espe­ cial en los días del laissez-faire d e ese siglo. En realidad, una novela de D ickens difícilm ente p o d ría retratar con fide\idad las te rñ b ie s co n diciones de\ Irab ajo de los W' ños, d e los peligros q u e existían en el lu g a r de tra b a jo ) En este capitulo, g e n e ra lm e n te utilizarem os el térm ino “salano^ c o m o u n a expresión co rta p a ra salarios, su e ld o s y otras f com pensación.

^ P ,¡n)LO 1

239

13 • EL MERCADO LABORAL

Salario por hora (dólares constantes)

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1 990

2000

2010

Año F IG U R A 1 3-1 L o s sa la rio s h a n m e jo r a d o a m e d id a q u e la s h o r a s d e tr a b a jo se h a n re d u c id o D e b id o al c a m b io te c n o ló g ic o y al m e jo r a m ie n to d e lo s b ie n e s d e c a p ita l, los t r a b a ja d o r e s e s ta d o u n id e r tses d is f r u ta n d e s a la rio s s u p e r i o r e s m ie n tr a s tr a b a ja n m e n o s h o r a s . E l c r e c im ie r ,to m a s l e n to d e la p r o d u c ­ tiv id a d d u r a n t e la s d o s ú ltim a s d é c a d a s h a lle v a d o a u n c r e c im i e n t o m a s le n to d e lo s sa lario s r e a le s .

de la pésima salubridad qtie existían e n las fábricas de principios del siglo X IX . Lo com ún e ra u n a sem ana de 84 horas, con liem po para desayunar y a veces para cenar. Una gran cantidad de trabajo se ex traía a los n iñ o s de 6 años, y si u n a m ujer p e rd ía dos dedos en un telar, toda­ vía le quedaban ocho co n los cuales trabajar. ¿Era un e rro r que las personas d ejaran las granjas por los rigores de las fábricas? P robablem ente no. Los histo­ riadores m odernos subrayan que incluso con condiciones tan exigentes en las fábricas, el nivel d e vida m ejoró suslancialmente respecto del que existía e n los p rim eros si­ glos del feudalism o agrario. La R evolución Industrial constituyó un gigantesco paso adelante para la clase tra­ bajadora, no u n paso hacia atrás. La im agen idílica de la saludable y feliz cam piña poblada p o r cam pesinos felices fs Un mito histórico q u e n o tiene el respaldo d e investi­ gación estadística alguna.

demanda d e t r a b a j o Diferencias en productividad m arginal C o m e n z a r e m o s n u e s t r o e s t u d i o d e l n i v e l g e n e r a l d e s a la ­ r i a n á lis is d e lo s fa c to re s q u e s u b p c e n a la d e ­

m anda de irabajo. En el ijítimo capím lo se p ro p o rcio n a­ ro n las herram ientas básicas para ello, pues e n él vimos que la d e m a n d a de u n factor d e pro d u cció n refleja la productividad m arginal d e ese insum o. En la figura 13-2 se ilustra la te o n a de la productivi­ d ad m arginal. En u n m om ento d a d o y con u n determ i­ nado nivel de tecnología, existe u n a relación en tre la cantidad d e trabajo y la cantidad de pro d u cció n . D e acuerdo c o n la ley d e rendim ientos decrecientes, cad a unidad adicional de trabajo a ñ a d irá una can tid ad cad a vez m en o r d e producto. En el ejem plo que se m uestra e n la figura 13-2, con 10 unidades d e trabajo, el nivel salarial general d eterm in ad o com petitivam ente será d e $20 p o r unidad. P ero ad e n trém o n o s más p ro ftin d am en te y preg u n tem onos q u é está d etrás del p ro d u c to m arginal. Para co­ m enzar, la productividad m arginal del trabajo se elevará si los trabajadores tie n e n más o m ejores b ien es de capi­ tal con los cuales trabajar. C om pare la productividad d e u n cavador d e trin ch eras que utiliza una excavadora m e­ cánica c o n la de otro q u e em plea u n a pala m an u al, o las capacidades de com unicación d e los m ensajeros m ed ie­ vales con el m o d ern o co rred electrónico. E n segundo lu ­ gar, la productividad m arginal d e trabajadores con m a-

240

PARTE TRES • FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA

YCapit)^

fabetism o, ecJucación o capacitación— la fuerza laKf, estad o u n id en se de 2000 era p o r m u ch o superior a 1 1900. Se re q u ie ren afios de educación para producir ingeniero capaz de d ise ñ a r eq u ip o de precisión D í!* preceder u n a década d e capacitación a la habilidad realizar u n a cirugía exito.sa del cerebro. En genera] ij p ro p o rció n de todos los adultos q u e han terminado educación universitaria se elevó de 6% en 1950 a 25% 2002. Tal acum ulación d e capital hu m an o le ha dado im pulso m uy im p o rtan te a la productividad del trabajo C om paraciones internacionales

Cantidad de trabajo FIGURA 13-2 L a dem anda d e trabajo re fle ja la productividad m arginal

La demanda de trabajo está determinada por su productividad margina! en el total del producto nacional. Las porciones verti­ cales en gris claro representan la producción adicional que lo­ graron la primera, la segunda... unidad de trabajo. El nivel saSarial general detenuinado competitivamente de 10 unidades de trabajo de $20 la unidad, es igual a la productividad margi­ nal de la décima unidad. La curva de dem anda de trabajo se desplaza hacia arriba y hacia afuera con el paso del tiempo, cuando se acumula capital, sobrevienen avances tecnológicos y mejora la calidad del trabajo.

El mismo razo n am ien to explica p o r qué los niveles sala, riales son tan diversos e n todo el m undo. Vea la tabla l'^-j donde se m uestran los salarios p ro m ed io , m ás prestacio­ nes, de la industria m a n u fa ctu rera de och o países, l/» salarios son 9 veces superiores en Estados Unidos que en México, 2 V2 veces m ás altos en J a p ó n que en Corea del S ur y 50 veces más altos en A lem ania que en Sri Lanka. ¿A q u é se deben estas diferencias enorm es? No es qvie los gobiernos de Sri Lanka y d e M éxico hayan elimi­ nad o los aum entos d e salarios, au n q u e las políticas dd Estado tie n e n alguna influencia en el salario mínimo v en otros aspectos del m ercado laboral. Más bien, los sala­ rios son distintos e n tre los países sobre to d o debido a la operación d e la oferta y la d e m an d a de trabajo. Veamos la figura 13-3. Suponga que la figura 13-3a) representa ia situación en Estados U nidos, m ientras que la figura 13-3¿) describe a México. En la figura 13-3a), la o ferta de traba-

Salarios y prestaciones en m anufactura, 2001 (dólares p o r hora)

P aís

yor capacitación o educación g en eralm en te será supe­ rior a la de aquellos que tie n e n m enos “capital h u m a n o ”. Estas razones explican p o r qué los salarios y los nive­ les d e vida se elevaron ta n to durante el siglo XX. Los sa­ larios son elevados en E stados Unidos y en otros países industrializados porque estas naciones h a n acum ulado existencias de capital sustanciales: densas redes de carre­ teras, vías de feiT ocarril y d e com unicaciones; cantidades im p o rtan tes d e fábricas y d e equipo p o r trabajador, e in­ ventarios suficientes de p a rte s de re p u esto . Aún m ás im­ p o rtan tes son las enorm es mejoras e n la tecnología en coinparación co n las de cualquier época a n te rio r H em os visto cóm o los fo c o s sustituyeron a las lám paras de acei­ te, los aviones a los caballos, la xerografía a las plum as y la tin ta, las com p utadoras a los abacos, y la form a en que el com ercio p o r In tern et h a invadido las m aneras tradi­ cionales de h a c e r negocios. Im agínese q u é tan p ro d u c ti­ vo sería el estad o u n id en se prom edio c o n las tecnologías de p rincipios d el siglo xx. L a calidad del trabajo es otro fa c to r que d eterm in a el nivel g eneral de salarios. Con cu a lq u ie r m edida — al­

Alemania Estados Unidos Japón Italia Reino U nido Corea del Sur México Sri Lanka

23.84 20.32 19.59 13.76 16.14 8.09 2.34 0.48

TABLA 13-1 Los niveles salariales g enerales v aría n de manera notable e n tre distintos p a íse s

Los países de Europa Occidental, Japón y Estados Unidos son países con altos niveles salariales, mientras que los s a la rio s por hora en Sri Lanka son una pequeña fracción de los niveles \rgentes en Estados Unidos. Los niveles generales de salarios es­ lán determinados por la oferta y la demanda de trabajo. pef° otros factores como capital, niveles educativos, niveles tecnolo gicos y disturbios ciriles tienen un efecto fundamenta! en ias curvas de oferta y demanda. Fuente: U. S. B ure ta of b th o r .Stutistics en f tp : / / l t p

( iaf.i» íjiu -sts/F o reig n L a b o r/su p p U ib .tx t.

241

^|TUL0 13 • EL MERCADO LABORAL

a) Estados Unidos

b) México

Dus Sus

Cantidad de trabajo

FIGURA

Cantidad de trabajo

1 3 - 3 U n a situ a c ió n fav o ra b le e n r e c u r so s, h a b ilid a d e s , a d m in istr a c ió n , cap ital y t e c n o lo g ía

ex p lic a lo s sa la r io s e le v a d o s d e E stad os U n id o s La o fe rta y la d e m a n d a d e t e r m i n a n u n s a la r io c o m p e titiv o m a y o r e n E s ta d o s U n id o s q u e e n M é x ic o . L as p r in c ip a le s fu e rz a s q u e c o n d u c e n a s a la rio s m á s a lto s e n E s ta d o s U n id o s s o n u n a f u e r a la b o r a l m e j o r e d u ­ c a d a y m á s c a p a c ita d a , u n a m a y o r c a n tid a d d e c a p ita l p o r t r a b a j a d o r y t e c n o lo g ía s m o d e r n a s .

jadores estadounidenses se m uestra en la curv'a respecti­ va, m ientras q u e la dem anda de trabajadores se representa p or El salario de equilibrio se fijará en el nivel que se m uestra en Si el salario fuera in ferio r a£^y habría esca.sez d e trabajo y las em presas g en e raría n nn aumento de los salarios hasta con lo cual restau­ rarían el equilibrio. Fuerzas sim ilares determ inan el alario mexicano. Advertimos que el salario m exicano es in ferio r al es­ tadounidense principalm ente p o rq u e la curva d e de­ manda mexicana de trabajo es muy inferior com o conseuiencia de la poca productividad m arginal del trabajo en México. El factor m ás im portante está en la calidad de la fuerza laboral. El nivel educativo prom edio en M éxico está por debajo del nivel estadounidense, adem ás d e que lina parte considerable de la población es analfabeta. Además, en com paración con Estados Unidos, u n país fomo México tiene m enos capital con el cual trabajar; 'Tiiichos de los cam inos no están pavim entados, se uúli«n pocas com putadoras y m áquinas d e fax, y gran parte equipo es viejo o se le ha dado p o co m antenim iento. Todos estos factores hacen que la productividad m argi­ nal del trabajo sea baja y que tienda a reducir los salarios. Este análisis tam bién puede ayoidar a explicar p o r 1'ié los salarios se h an increm entado con rapidez e n cier­ tas regiones de Asia O riental tales com o H ong K ong, Codel Sur y Taiwàn. Estas econom ías están d ed ican d o ■
población, a invertir en bienes de capital nuevos y a im­ p o rtar las últim as tecnologías productivas. En conse­ cuencia, en estos países los salarios reales se han d u p lica­ do en el curso de los últim os veinte años, m ientras que los salarios se han estancado en países relativam ente ce­ rrados que invierten m enos en educación, en salud pú­ blica y en capital tangible.

OFERTA DE TRABAJO Determ inantes de la oferta

H asta el m om ento nos hem os ce n tra d o en el lado d e la d em an d a del m ercado laboral. A hora nos dirigirem os hacia el lado de la oferta. La oferta laboral se refiere a la cantidad d e horas q u e la población desea trabajar e n ac­ tividades redituables. Los tres elem entos clave d e la ofer­ ta d e trabajo son horas p o r trabajador, participación de la fuerza laboral e inm igración. Horas trabajadas. M ientras que algtm as personas tien en trabajos con horarios flexibles, la m ayoría de los estado­ unidenses trabajan e n tre 35 y 40 h o ras a la sem ana, sin dejar m u ch o espacio libre para a u m e n ta r o re d u cir sus horas sem anales. Sin em bargo, la m ayor parte de la gen­ te tien e m ucho control sobre cuántas horas trabajan du­ ran te el curso de sus vidas. P ueden decidir asistir a la uni­ versidad, retirarse p ro n to ó trab ajar m edio tiem p o en lugar d e tiem po com pleto; todas estas decisiones p u e d e n

242

PARTETRES

re d u c ir la cantidad d e horas totales trabajadas d u ra n te la \id a . P o r otro lado, la decisión d e acostarse ta rd e y de a c ep tar un segxindo trabajo au m en tará la cantidad d e h o ­ ras trabajadas d u ra n te la vida. S uponga que los salarios au m en ta n . ¿Ello a u m e n ta rá o re d u c irá las horas d e trabajo d u ra n te una vida? O b ser­ ve la curva de o ferta d e trabajo d e la figura 13-4. A dvier­ ta có m o la curva de oferta se eleva p rim ero en d irecció n n o reste; luego, en el p u n to crítico C, com ienza a volver hacia atrás en d irección hacia al noroeste. ¿Cóm o p o d e ­ m os explicar el p o rq u é salarios m ayores pu ed en p rim e ro in cre m en tar y lu ego reducir la ca n tid ad de trab ajo que se ofrece? Póngase usted en los zapatos d e u n trabajador al que acab an de ofrecérsele salarios m ás altos p o r h o ra y q u e es­ tá e n libertad de trab ajar la cantidad de horas q u e desee. A u sted se le ja la en dos direcciones distintas. U n a de ellas es el efecto sustitución. (En el capítulo 5 se explicó q u e el efecto sustitución opera c u a n d o las perso n as con­ su m en más de u n b ien , o lo utilizan com o su stitu to de o tro , cuando su p re cio relativo se re d u ce y co n su m e m e­ n o s d e un bien cuyo precio relativo aum enta.) C o m o ca­ da h o ra de trabajo a h o ra está m ejo r pagada, ca d a h o ra de ocio adquiere m ayor valor; p o r lo tanto, u ste d tiene un incentivo para sustituir el trabajo con más ocio.

\N

Cantidad de trabajo

FIGURA 13-4 A medida que los salarios aumentan, los trabajadores pueden trabajar menos horas Por encima del punto crítico Q elerar la tasa salarial reduce la cantidad de trabajo que se ofrece a medida que el efecto ingre­ so comf>ensa el efecto sustitución. ¿Por qué? Porque con sala­ rios más altos los trabajadores pueden costear más üempK) libre a pesar de que cada hora adicional de ocio cueste más en sala­ rios que no se devengan.

» FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y

Capital

P e ro en co n tra del efecto sustitución actúa el ingre.so. C uando a u m e n ta el salario, su ingreso es su rior. C o n un salario m ás alto, usted deseará comprar máj b ien es y senicios y, adem ás, q u e rrá contar con más ocio U sted p u ed e costear vacaciones m ás largas o retirarse ai^ tes d e lo que p o d ría d e otra m an era. ¿C uál será m ás poderoso: el efecto sustitución o el efecto ingreso? N o hay u n a respuesta correcta a esta pre gunta: dep en d e del individuo. En el caso que se muestra en la figura 13-4, p a ra todas las tasas salariales por deba­ j o del p u n to C la ca n tid ad o frecida d e trabajo aumenta c u a n d o el salario es superior, es decir, el efecto sustitu­ ción su p era al efecto ingreso. P e ro a partir del punto Cy hacia arriba, el efecto ingreso su p era al efecto sustitu­ ción, y la cantidad ofrecida de trabajo declina a medida qu e las tasas salariales aum entan. Participación de la fuerza laboral. U no de los desarrollos m ás dram áticos d e las últim as d écad as ha sido el marca­ d o influjo de m ujeres en la fuerza laboral. La tasa de par­ ticip ació n de las m u jere s en la fu erza laboral (es decir, la fracció n de m ujeres d e más de 15 años que lienen em­ p le o o q u e se ded ican activam ente a encontrarlo) se ha elevado de 34% e n 1950 a 60% e n la actualidad. En par­ le, esto se puede ex p licar por el in crem en to de los sala­ rios reales, los cuales h an h ech o q u e el trabajo les resul­ te m ás atractivo a las m ujeres. Sin em bargo, un cambio de esta m agnitud n o p u ed e explicarse sólo p o r factores económ icos. Para e n te n d e r u n a alteración lan significa­ tiva d e los patrones d e em pleo, d e b e verse m ás allá de la e c o n o m ía y observar los cam bios e n las actitudes sociales re sp e c to del papel d e las m ujeres com o m adres, amas de casa y trabajadoras. Inmigración. El p a p e l d e la inm igración en la oferta de trab a jo siem pre h a sido im p o rtan te en Estados Unidos. M ien tras que 5% d e la población estadounidense había n a c id o en el e x tra n je ro en 1970, e n el año 2000, la cifra h a b ía aum en tad o a 10%. El flujo de inm igración legal está controlado por un in tric a d o sistema d e cuotas que favorece a los tra b a ja d o ­ res capacitados y a sus familias, así com o a los parientes ce rca n o s de los ciu d ad an o s y los residentes p e r m a n e n te s d e E stados U nidos. A dem ás, existen cuotas especiales pa­ ra refugiados políticos. En los últim os años, los gnjpos m ás grandes de inm igrantes legales provinieron de luga­ res co m o México, Filipinas, V ietn am y algim os países C en tro am erican o s y el Caribe. El cam bio m ás im p o rtan te e n la inm igración de t o últim as décadas h a sido la m odificación de las c aracten sticas d e los inm igrantes. En los a ñ o s cincuenta. Alemán'^ y C an ad á eran las fu en tes principales, m ientras que ^ los o c h e n ta y no v en ta, M éxico y las Filipinas fueron fu e n te s dom inantes. Com o re su lta d o de ello, los inW'*' g ra n te s recientes h a n sido relativam ente m u ch o rnefio^ capacitados y e d u c a d a s que los d e épocas an tei i-

r T

243

13 • EL MERCADO LABORAL capítulo

el p u n to de vista de la o ferta laboral, el efecto pal de la em igración reciente h a c ia Estados U nidos un aum ento de la oferta de trabajadores p o c o cah a sjU ia'-' o --_____ , T'i'a r'l tOtados en relación con los trabajadores.c mas capacitap3CÍ Los estudios al respecto han calculado que este camen la oferta h a contribuido a la reducción d e los ^Tarios de los grupo s m enos educados en relación con l^s que asisüeron a la universidad. D e sd e

curva de oferta de trabajo de h o m b res adultos parece regresar ligeram ente hacia atrás, m ientras q u e las res­ puestas de otros g ru p o s dem ográficos se ven más com o u n a curva de oferta convencional con p en d ien te positi­ va. En el caso de la población en su totalidad, la oferta la­ b oral parece re sp o n d er muy poco a una m odificación de los salarios reales.

DIFERENCIALES SALARIALES

Resultados em píricos

teoría no nos dice si la oferta laboral de u n grupo positiva o negativam ente ante un cam b io sa­ laria! ¿Un aum ento de los im puestos sobre el in g reso de los trabajadores d e altos ingresos — el cual redu ce sus sa­ larios después d e im puestos— provocará que se esfuer­ cen menos en sus empleos? ¿El subsidio a los salarios de los pobres que trabajan reducirá o aum entará las horas que éstos laboran? Tanto el presid en te como los legisla­ dores de un país deben considerar estas preguntas fun­ damentales cuando evalúen las cuestiones de e q u id a d y eficiencia, A m en u d o necesitam os conocer la forma exacta o la elasticidad de la curva de oferta de trabajo. En la tabla 13-2 se presenta un resum en de n u m ero ­ sos estudios sobre el tema. Esta encuesta m uestra q u e la a c c io n a rá

Si bien el análisis del nivel salarial general es im portan te p a ra com parar distintos países y m om entos, a m enudo querem os co m p re n d er los diferpririales salariales. En la prácúca, las tasas salariales difieren eno rm em ente. Es tan difícil definir el salario prom edio como lo es hacer lo pro p io con la persona prom edio. U n ejecutivo de la in­ dustria d e los autom óviles p u ed e ganar 40 m illones de dólares al año, al m ism o tiem po q u e un em pleado gana 15 000 y u n ayudante en una granja, 12 000. U n m édico p u ed e ganar entre 15 y 20 veces m ás que un salvavidas a pesar de q ue am bos se dedican a salvar vidas. En la mis­ m a fábrica, un m aquinista hábil p u e d e ganar 500 dólares a la sem ana, m ientras que un co n seije sin capacitación obtiene $200. Las m ujeres p u ed e n recibir $400 USD a la

Patrones de la oferta de trabajo Tasa de participación de la fuerza laboral (% de la población)

-las íslania e en as enos

Respuesta de la oferta' laboral a u n aiunento d e los salarios reales

1960

2002

Hombres adultos

86

77

En la mayoría de los estudios, se encontró que la curva de la oferta se volvía hacia atrás. De esta manera, el efecto ingreso domina al efecto sustitución. La elasticidad de la oferta es relativ'amente baja, en el orden de -0.1 a -0.2, lo cual implica que un aumento de 10% en los salarios reales provocaría una reducción de 1 a 2% de la canúdad ofre­ cida de trabajo.

Mujeres adultas

36

60

Adolescentes Toda la población de 16 años y más

48 59

48 67

En la mayoría de los estudios se encuentra un efecto posiuvo del traba­ jo como respuesta a mayores salarios reales. Respuesta altamente variable. La elasticidad de la oferta laboral total es cercana a cero, con el efecto ingreso apenas compensando el efecto sustitución. La elasticidad esti­ mada de la oferta de trabajo de toda la población se ubica en el rango de Oa 0.2.

Grupo de trabajadores

tabla

13-2 E stim a c io n e s em p írica s d e la s r e sp u e sta s d e la o fe r ta d e trabajo

Los economistas han realizado análisis cuidadosos de la respuesta de la oferta de oabajo a los salarios reales. En el caso de los hom’’fes, la cur\-a de la oferta se voltea hacia atrás (es decir, la elasücidad es negativa), mientras que los adolescentes y las mujeres adul­ tas generalmente responden positiv'amente a los salarios. Para la economía en su totalidad, la curva de oferta es cercana a compleiamente inelástica o vertical. •s: U.S. D ep artm en t o f Labor, Employmml and E a r n in g , marzo d e 2003.

244

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y CAP|Tai_

sem ana al m ism o tiem po que h o m b res igualm ente califi­ cados ganan $500. Adem ás, los salarios cam bian significativam ente en­ tre grupos industriales amplios. En la tabla 13-3 se m ues­ tra q u e sectores m ás pequeños y n o sindicalizados, com o agricultura, com ercio al m en u d eo o em presas del hogar tien d en a pagar salarios bajos, m ientras que las em presas m ás grandes en el área de m anufactura pagan el doble. Sin em bargo, en el interior de los sectores m ás im portan­ tes existen en orm es variaciones q u e d ep en d en d e las ha­ bilidades de los trabajadores y de las condiciones del m ercado: los trabajadores de la industria de com ida rápi­ da o b tien en m ucho m enos q u e los médicos au n q u e to­ dos ellos ofrecen im servicio. ¿Cóm o se explican estos diferenciales salariales? C onsidere en p rim er lugar un mercado laboral perfectamen­ te competitivo, en el q u e existan grandes cantidades de tra­ bajadores y de em presas, n in g u n o de los cuales tiene el p o d e r de influir en las tasas salariales en form a percepti­ ble.^ Si todos los trabajos y todas las personas son idénti­ cas en u n m ercado laboral p erfectam ente coinpetitivo, la co m p eten cia provocará que las tasas salariales p o r hora sean exactam ente iguales. No existe em pleador que pa­ gue m ás p o r el trabajo de una perso n a que p o r el del ge­ m elo idéntico de esa persona o p o r otra q u e posea las m ismas habilidades. Esto significa q u e para explicar las grandes diferen­ cias en tre las industrias o los individuos, debem os exam i­ n ar las diferencias e n tre los puestos de trabajo, en tre las personas, o la com petencia im perfecta en los m ercados laborales. Diferencias entre trabajos: com pensación de diferenciales salariales

,Algunas de las trem endas diferencias salariales que se ad­ vierten en la vida diaria surgen debido a diferencias entre la calidad de los trabajos. Estos difieren en su atractivo, de ah í que tengan q u e elevarse los salarios para im pulsar a las personas a o cu p ar los m enos atractivos. Las diferencias salariales q u e sirven para com pensar el atractivo relativo, o las diferencias no m onetarias en tre los trabajos reciben el nom bre d e diferenciales com pen­ satorios. Hay q ue p ag ar a los que lim pian las ventanas más q ue a los conseijes, debido a lo arriesgado q u e es escalar rascacielos. Los trabajadores a m en u d o reciben 5% más d e salarios en el tu rn o de las 4 p.m . a las 12 p.m . y 10% m ás en el d e las 12 p.m. a las 8 a.m . Se acostum bra que

En la realidad, p ocos m ercados lab o rales son p e rfe c ta m e n te com ­ petitivos, p e ro a lgunos (como el m erc ad o de u n a ciu d ad g ra n d e p ara trabajadores adolescentes sin experiencia o em pleados d e oficina) se acercan razo n ab lem en te al concepto com petitivo.

Compensación por industria

¡

G a n a n cia s promedio í p o r em p lea d o d e tie m p o completo In d u str ia

T o d a s la s in d u str ia s

Agrícola Minería Manufactura Comercio al menudeo Finanzas, seguros y bienes raíces Corredores de valores y bienes Servicios Negocios familiares Gobierno

2 0 0 1*

($ p o r

a ñ o )’

3 9 667

24 657 60 871 45 580 23 009 63 738 161 879 37 647 14 975 41 700

* C om pensaciones to ta le s p o r tra b a ja d o r equivalente d e tie m p o completo.

TABLA 13-3 Las ganancias varían p o r industria

Los sueldos y salarios anuales promedio por grupos industriales amplios van de un máximo de $60 871 en minería a un pumo mínimo de $24 657 en agricultura. Entre los grupos indiisiriaies estrechos, obsei'\’amos que las ganancias promedio por hora varían mucho entre los analistas de valores y los que trabajan en negocios familiares. Fuente: U.S. Biireau o f Eco'nomic Análisis e n w’vv'iv.bea.gov. Tabla 6.6C de las tablas ÑIPA com pletas.

las horas extra p o r encim a d e las 40 a la sem ana o para trabajar días festivos y fines d e sem ana, se pague entre 1V2 y 2 veces m ás p o r hora. Los trabajos q u e implican un esfuerzo físico difícil, tedio, p o co prestigio social, em­ pleo irregular, despidos tem porales o riesgos físicos tien­ den a ser m enos atractivos. N o resulta sorprendente, en­ tonces, que las em presas d e b a n pagar e n tre $50 000 y $80 000 al a ñ o p ara reclutar personas q u e trabajen en puestos peligrosos y solitarios e n las plataform as petrole­ ras alejadas de la costa o en el n o rte de Alaska. De mane­ ra sem ejante, p a ra los trabajos q u e son especialmente placenteros o q u e ofrecen recom pensas psicológicas, co­ m o los de los guardias de p a rq u e s y los salvavidas, los nr veles d e paga tie n d e n a ser m odestos. P ara p ro b a r si u n a diferencia salarial en tre dos em­ pleos es un diferencial co m p en sato rio , p r e g t m t e a b gente que está calificada p a ra am bos trabajos: “¿T om aría usted e l trabajo d e m ayor salario que e l d e paga m e n o i ' Si n o están ansiosos p o r to m a r el que p ag a más, la diff" rencia de salario p ro b a b le in en te constituye un dife'^^”' cial co m p en sato rio qvie refleja las diferencias no m o n e ta ­ rias e n tre los trabajos.

^itai

PÍTULO 13 • EL MERCADO LABORAL

245

CAI

Qjferencias entre personas: calidad del trabajo

Ito i II

air

■a ■f r hiy )- l

1

Vibamos de obsei-var que algunas diferencias salariales iP,en para com pensar los distintos grados de atractivo lie tra b a jo s diferentes. Pero m ire a s u alrededor. Los re­ le c to re s de b asu ra ganan m u c h o m enos q u e los aboga­ dos V la vida de estos líltimos tien e m ucho más prestigio vfoiidiciones d e trabajo m u c h o más placenteras. Obserlainos múltiples ejemplos d e trabajos q u e pagan m ás y que son más agradables que los m enos rem unerados. De­ bemos contem plar factores m ás allá de los diferenciales fompensatorios p a ra explicar las causas de la m ayoría de las diferencias salariales. Una clave d e las disparidades salariales reside en las (•norm es diferencias cualitativas entre las personas, dife­ rencias que se p u e d e n ra strear hasta las variaciones de ra p a c id a d e s m entales y físicas innatas, a la crianza, a la e d u ca ció n , a la capacitación y a la experiencia. Un biólo­ go p u e d e clasificamos a lodos com o p ertenecien tes a la (■^pecie homo sapiens, pero u n em pleado d e personal in­ siste en que la g e n te tiene e n o n u e s diferencias en ciian10 a sus capacidades para c o n trib u ir al desem peño de una empresa. Si bien m uchas de las diferencias en tre la calidad del inibajo eslán determ inadas p o r factores n o económ icos, la decisión de acu m ular capital hum ano p u e d e evaluarse económicamente. El térm ino “capital h u m a n o ” se refiere a la existencia d e habilidades útiles y valiosas y a los conorimientos acum ulados por las personas en el proceso de sil educación y capacitación. Los médicos, abogados e in­ genieros invierten m uchos añ o s en su educación form al y en su capacitación en el tra b ^ o . Dedican grandes sum as a colegiaturas y p ierd en m uchos salarios, invierten e n tre 100 000 y 200 000 dólares e n formación universitaria y doctoral y suelen dedicarle m u ch as horas a trabajar. Par­ le de los salarios elevados d e estos profesionales d eben considerarse co m o un ren d im ien to sobre la inversión que realizaron en capital h u m an o : un rendim iento sobre h educación q u e convierte a estos trabajadores sum a­ mente capacitados en un tipo d e trabajo m uy especial.

Estudios económ icos sobre los ingresos y la educa­ ció n m uestran que, en pro m ed io , el capital h u m an o es u n a buena inversión. En la figura 13-5 se m u estran los perfiles de ingresos de distintos grupos com o u n a fun­ ció n de su educación y su experiencia. Los g ru p o s con m ayor ed ucación com ienzan con ingresos superiores y disfrutan de u n crecim iento de ingresos más rá p id o que los grupos m e n o s educados. En la figura 13-6 se m uestra la p ro p o rció n en tre las ganancias p o r h o ra de los individuos con estudios uni­ versitarios con las de los graduados d e bachillerato. Las ganancias relativas au m entaron m u ch o después d e 1980 a m edida que se elevó “el precio de la h ab ilid ad ”. Estu­ d io s realizados p o r econom istas laborales han dem ostra­ d o q u e los individuos q u e tienen habilidades notables c o n los n ú m ero s o con las com putadoras tienen u n a ven­ taja económ ica e n el m ercado de trabajo actual.

¿Debería usted invertir en “capital humano”?

Los estudiantes quizás se sorprendan cuando sepan que cada día en la universi­ dad es una inversión en capital humano. Cuan­ do un estudiante asiste a la universidad, cada año él o ella pueden pagar 10 000 dólares de colegiatura y $20 000 de costes de oportunidad por ganancias que no obtuvieron. La suma de todas esas cantidades puede sig­ nificar un costo de 120 000 dólares en cuatro años. Este coste es similar a una inversión, a la adquisición de un bono o la especulación con acciones de empresas de In­ ternet. ¿La universidad realmente reditúa lo que se invierte en ella? La evidencia indica que sí. En 1999, las ganancias anuales promedio de un hombre de treinta años que había terminado el bachillerato eran de $35 000. Una persona se­ mejante, pero que tenía una licenciatura o incluso más pre­ paración, ganaba $68 000. Además, el rendimiento de una educación universitaria ha aumentado dramáticamente du­ rante los últimos 20 años. Mientras que un graduado univer­ sitario ganaba 25% más que un graduado de bachillerato

FIGURA 13-5 L a e d u c a c ió n y e x p e r ie n c ia

20 Graduados universitarios

5S

OOí

I-

Alguna asistencia a la universidad Graduados de bachillerato

15

os

S5

c -o

« c: Q

10

Los que abandonaron el bachillerato antes de terminar

Û E

Co

fc o 10

20 30 Años de experiencia

a u m e n ta n las g a n a n c ia s

Los perfiles de ganancias de hombres muestran que las gananrias aumentan con mayor educación y más años de experiencia. Se a d a p l ó de Kevin M. M urphy y Finís Welch, “T h e S tru ctu re of W 'agcs", Quarterly Journal o f Economics, febrero de 1992.

PARTETRES » FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPrrj^

246

Año

FIGURA 13-6

L as gan an cias rela tiv a s d e lo s in g r e so s h a n s id o d r a m á tica s para lo s g r a d u a d o s u n iv ersita rio s

Los perfiles de los ingresos se modificaron dramáticamente en las últimas dos décadas. Cuando aumenta­ ron ios requerimientos de habilidades, los ingresos de los graduados universitarios se elevaron mucho en relación con los de las personas que solamente cursaron el bachillerato, en especial en el caso de los tra­ bajadores jóvenes. Fu en te: Eam om k Rrporl o f the Prtúient, 2000. Los datos c o rre sp o n d e n a trab ajad o res h o m b re s q u e trabajan tie m p o c o m p le to d u ra n te todo el a ñ o .

con los mismos antecedentes en 1979, dos décadas des­ pués las diferencias entre ingresos se habían ampliado a 55% (vea la figura 13-6). Cada vez más, en la economía de servicios de la actualidad, las empresas están procesando información y no materias primas. En la economía de la in­ formación, las habilidades que se aprenden en la universi­ dad son un prerrequisito para un trabajo con un buen sala­ rio. En general, aquellos que abandonan la escuela se encuentran en gran desventaja en el mercado laboral. Incluso si usted tiene que pedir prestado para estu­ diar, dejar de lado años de empleo redituable, vivir lejos de casa y pagar por su alimento y sus libros, sus ganancias de toda la vida en las ocupaciones que solamente están abiertas a los graduados universitarios probablemente le compensarán más que suficientemente dichos costes. Da­ tos recientes muestran que un hombre de dieciocho años que se gradtja en la universidad ganará aproximadamen­ te 2.5 millones de dólares (a los niveles de precios y sala­ rios de 2003) antes de cumplir 65 años. Un miembro de la misma generación que se gradCie solamente en bachille­ rato obtendrá aproximadamente 1.3 millones de dólares. Alguien que no termine bachillerato ganará un promedio de solamente 0.8 millones de dólares. A menudo, la gente señala el papel de la suerte en la determinación de la circunstancias económicas. Pero,

como destacó Louis Pasteur, “el azar favorece a la men­ te preparada”. En un mundo de tecnologías rápidamente caiTibiantes, la educación prepara a las personas para comprender y aprovechar las nuevas circunstancias.

D iferencias entre personas: los “in g re s o s ” de individuos únicos

L a fam a h a elevado a niveles astronóm icos los ingresos d e unos p o co s afortunados. El g u rú de los p ro g ra m a s p a ra com putadoras, Bill Gates, el m ago de la inversión W arren Buffet, la figura del baloncesto Shaquille O Neat, e incluso econom istas q u e son consultores d e empresas p u e d e n g an a r fabulosas caiuidades d e dinero p o r s u s ser vicios. Estas p erso n as ex tra o rd in aria m e n te talentosas tie­ n e n una h ab ilid ad específica que es muy valorada en la econom ía actual. F uera d e su cam p o de e s p e c ia lid a sólo p o d rían o b ten er algo más q u e una p eq u e ñ a ción de sus ingresos elevados. A dem ás, es i m p r o b a q u e su o ferta laboral re sp o n d a p ercep tib lem en te a sa rios que sean 20 o incluso 50% m ás altos o m ás bajos. Los econom istas se refieren a la d iferencia e n tre csi-

13 >IT»i

247

. EL MERCADO LABORAL

c a p ít u l o

de los de la siguiente m ejor ocupación ible como renta económ ica p ura; lógicam ente, esn a n c ia s son equivalentes a las re n ta s que g an a la e n c im a

"'^'^'^gunos economistas sostienen q u e los cam bios tecVos le están facilitando a un p e q u e ñ o n ú m ero de ' di\idnos de p rim er nivel servir a u n a fracción m ayor I 1 m e r c a d o (recuerde n u estro análisis de los m ercados I, los qu*í vencedor se lleva todo e n el capítulo 11). \hora los grandes presentadores o atletas pueden realiir una única actuación q u e sea vista p o r mil m illones de Hiwnas a través de la televisión y las grabaciones, algo uc no era posible hace apenas unos años. Si esta ten ­ dencia c o n ú n ú a , y los ingresos provenientes del trabajo lumentan todavía más, la diferencia d e ingreso e n tre los ve n ce d o res y lo s que ocupan los segundos lugares p o d ría am pliarse aún más en los años por venir. Mercados segm entados y grupos no com petidores

Inclii.so en un m undo perfectam ente com petitivo e n el que las personas pudieran cam biar fácilm ente d e u n a oc u p ac ió n a otra, habría grandes diferencias salariales. Éstas serían necesarias para reflejar las diferencias e n tre los costos de educación y capacitación o el poco atractivo de determinadas ocupaciones o para indicar las recom ­ pensas para talentos únicos. Sin embargo, incluso después d e q u e se tom an en (uenta todas estas razones de los diferenciales salariales, todavía encontrarem os grandes diferencias entre las tarife salariales. La principal razón de la diferencia es que los mercados laborales están segm entados en grupos no competidores. Un m om ento de reflexión sugerirá que, en lu g ar de consútuir un solo factor d e producción, el trabajo ag ru ­ pa muchos factores de producción diferentes, p ero ínti­ mamente relacionados. Los m édicos y los econom istas, l>or ejemplo, son grupos n o com petidores p orque es di­ fícil y costoso p ara un m iem bro de u n a profesión ad e n ­ trarse en otra. D e la m ism a m anera e n que existen m u­ flios úpos diferentes de casas, cada u n a de las cuales con >m precio diferente, tam bién hay m uchas ocupaciones y feb///cfades diferentes q u e com piten so/am ente e n for­ ma general. U na vez que reconozcam os la existencia de muchos subm ercados diferentes en el m ercado laboral, podremos explicam os p o r qué los salarios son tan dife­ rentes entre los grupos. ¿Por qué el m ercado laboral se divide en tantos gruPos no competitivos? La principal ra zó n es que, e n las profesiones y los ramos espiecializados, se necesita d e u n a gran inversión d e tiem po y dinero p a ra hacerse hábil. Si 'a extracción de carbón se contrae d e b id o a restricciones ^nibientales, difícilm ente podrán los m ineros e n c o n tra r ifabajo enseñando econom ía am biental de la n o c h e a la >1.1 vez que las personas se especializan en u n a

ocupación particular, se co n rierten en parte de u n subm ercado laboral específico. Por lo tan to , se en c u en tran sujetas a la oferta y d e m a n d a de esa habilidad y en co n tra­ rán que sus propias ganancias laborales aum en tan o se red u cen según los acontecim ientos q u e se p resen ten en esa ocupación y en esa industria. D ebido a esta segm en­ tación, los salarios de u n a ocupación p u ed e n ser muy dis­ tintos a los d e otras áreas. elección de trabajo de los nuevos inm igrantes es un caso clásico de grupos no com petidores. En lugar de responder sólo a los anuncios clasificados al azar, los nue­ vos inm igrantes de un país en particular tienden a agru­ parse en determ inadas ocupaciones. P o r ejem plo, en mu­ chas ciudades, como Los Angeles y Nueva York, u n a gran cantidad de tiendas de abarrotes son propiedad de corea­ nos. La razón es que éstos obtienen asesoría y apoyo de sus amigos y parientes, q u ien es tam bién poseen un negocio de ese tipo. A m edida q u e los inm igrantes obtienen más experiencia y educación en Estados U nidos e increm en­ tan su habilidad en el m anejo del inglés, se am plían sus opciones laborales y se integran a la oferta laboral general. Además, la teoría d e los grupos n o com petidores nos ayuda a co m p ren d er la discrim inación en el m ercad o la­ boral. En la siguiente sección de este capítulo veremos q u e gran p a rte de la discrim inación surge p o rq u e se se­ para a los trabajadores p o r género, raza u otras caracte­ rísticas personales en g ru p o s no com petidores com o re­ sultado de las costum bres, las leyes o los prejuicios. Si bien la teoría d e los grupos n o com petidores des­ taca un aspecto im p o rtan te de los m ercados laborales, debem os reconocer q u e , en el largo plazo, la en tra d a y la salida reducirá las diferencias. Es cierto que es poco p ro ­ bable que los m ineros d e cobre se conviertan en progra­ m adores c u a n d o las com putadoras y la fibra óptica des­ placen a los discos giratorios y a los cables de cobre. Por consiguiente, es posible q u e existan diferencias salariales e n tre estos dos tipos d e trabajo. P ero , a más largo plazo, a m edida q u e aum ente el núm ero d e jóvenes q ue estu­ d ian inform ática y se reduzca el q u e va a trabajar en las m inas de co b re, la com petencia te n d e rá a re d u cir algu­ nas de las diferencias e n tre estos g ru p o s no com petitivos. En la tabla 13-4 se resum en las diferentes fuerzas que d eterm inan Jos saJarios en condiciones competitivas.

B. CUESTIONES Y POLITICAS DEL MERCADO LABORAL H asta ah o ra hem os exam inado los m ercados d e trabajo com petitivos. En realidad, existen distorsiones q u e impi­ d en la operación de la com petencia perfecta e n los m er­ cados laborales. U na fu e n te de com petencia im perfecta son los sindicatos, q u e rep resen tan u n a fracción im por-

248

PARTETRES ’ FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPrr^

Resumen de determinación salarial competitiva S itu a c ió n laboral

R e su lta d o salarial

1. Las personas son todas iguales: los trabajos son todos iguales 2. Las personas son todas iguales: no todos los trabajos son igualmente atractivos 3. Las personas son diferentes, pero para cada tipo de irabajo existe una oferta no intercambiable (grupos no competidores) 4. Las personas son diferentes, pero existe alguna movilidad entre los grupos (grupos coinpelidoies parcialmente)

No hay diferencias salariales Compensación de diferenciales salariales Diferencias salariales que reflejan la oferta y demanda de mercados segmentados Patrón de equilibrio general de las diferencias salariales según fueron determinadas por la oferta y demanda generales (comprende del 1 al 3 como casos especiales)

T A B L A 1 3 -4 En c o m p e te n c ia , la e stru ctu ra salarial d e m e r c a d o m u e str a u n a gran d iv e r sid a d d e p a tr o n e s

tante, si b ien decreciente, de los trabajadores. U na segun­ da faceta d e los m ercados laborales es la discrim inación, tam bién m en o s im portante q u e en décadas anteriores, p ero todavía relevante para considerarla. U n factor más son las políticas pijblicas. C uando se fijan salarios m íni­ m os (que se analiza en el capítulo 4), se estim ula o se po­ n en trabas a los sindicatos, o se term ina legalm ente con la discrim inación, los gobiernos denen u n a influencia p o ­ derosa so b re los m ercados laborales.

HISTORIA Y PRACTICAS DE LOS SINDICATOS E n el año 2002, 16 m illones de estadounidenses, esto es, 13% de los trabajadores asalariados, p e rte n e c ía n a un sindicato. Sin lugar a dudas, los sindicatos tien en p o d er d e m ercad o y en ocasiones sirven com o proveedores m onopólicos de trabajo. Los sindicatos in terv ien en en acuerdos d e negociación colectiva que especifican quié­ nes p u e d e n ocu p ar distintos puestos, cuál será su salario y cuáles son las reglas del trabajo. A dem ás, en la discu­ sión de los contratos de negociación colecti\'a, las organi­ zaciones sindicales traen a colación cuestiones que son im p o rtan tes para todos los trabajadores, co m o las p en ­ siones, las prestaciones para la atención m édica y las h o ­ ras de trabajo. Además, p u ed en organizar u n a huelga, es­ to es, re tira r su oferta laboral p o r co m p leto e incluso provocar q u e una fábrica cierre, para p o d e r o b ten er un m ejor tra to d e parte d e u n a em presa. El estudio de los sindicatos constituye u n a p arte im p o rtan te d e la com ­ prensión d e la dinám ica de los m ercados laborales. ¿Cóm o surgieron los sindicatos en Estados Unidos? En 1881, el m ovim iento laboral actual com enzó a tom ar form a con la fundación de la A m erican F ed eratio n o f La­ b o r (AFL). D u rante casi m edio siglo, hasta su m u erte en 1924, S am uel G om pers dom in ó esta organización y le dio al m ovim iento su configuración característica.

La estrategia de G om pers era sencilla: com o conside­ raba que n in g ú n m ovim iento co n trario al capitalismo ren d iría frutos en suelo estadounidense, insistió en el sindicalismo económico. Bajo este principio, los sindicatos de este país se ded icaro n p rin cip alm en te al mejoramien­ to de la posición económ ica de los trabajadores: la lucha p o r m ejores salarios, h o rario s m ás cortos d e irabajo, más vacaciones, m ejores condiciones de trabajo y mayores prestaciones. Los sindicatos estadounidenses fueron talm ente opuestos a los que se organizaron en muchos países europeos; en éstos, los sindicatos a veces han do­ m inado a los principales p artid o s políticos y han apopdo la lucha d e clases p ara alterar la form a de gobierno o prom over el socialismo. En un principio, los trabajadores se organizaron co­ m o sindicatos de oficios, en los cuales se agrupaban en fun­ ción de u n a d eterm in a d a h abilidad, com o la carpintería o la albañilería. Esta estrategia im pidió organizar enor­ m es industrias de p ro d u cció n m asi\'a en u n solo sindica­ to. En la década de 1930, los astutos defensores sindica­ les com enzaron a co n sid erar las cosas de otra manera: los sindicatos industriales (los q u e organizan a toda una in­ dustria, com o la acerera o la m in era ) d e s e m p e ñ a r í a n un papel im p o rtan te en el fu tu ro . En 1935 se in tro d u je r o n este tipo de sindicatos al integrarse el Congress Indus­ trial O rganization (C IO , o C ongreso de o r g a n i z a c i o n e s industriales). En la actualidad, los sindicatos laborales de Estados U nidos confluyen en el AFL-CIO, que c onstitu)^ la principal organización sindical nacional de ese pais^ Los salarios y las com pensaciones extrasalariales e los trabajadores sindicalizados se d eterm in a n en las g o c i a c i o n e s c o le c t iv a s . Éste es u n proceso d e negocia­ ción en tre los rep resen ta n te s d e las em presas y los traba­ ja d o re s c o n el objetivo d e e sta b le c e r condicione^ m u tu am en te aceptables d e em pleo. La pieza c e n t r a l esj paquete económico, que ab arca las tasas salariales ba stea s las distintas categorías d e puestos, adem ás d e las reglad p ara las fiestas y los descansos. T am bién, inchivt

^ P ÍT U L O

249

^3 . el MERCADO LABORAL

sobre prestaciones como p la n e s de pensiones, se'"rTmédico y otras similares. Otra cuestión im p o rtan te y a m e n u d o controvertida e se refiere a las normas laborales. Estas se refieren ^^ignación del trab a jo y las tareas, a la seguridad en ' 'u ^ a jo y a cargas de trabajo. Sobre todo en las in'* sirias que están en declinación, los requerim ientos pa' " ^ s e l e c c i o n a r p ersonal constituyen un aspecto funda-ntal porque la d e m a n d a de trabajo está en proceso de me (iucción. En la in d u stria de los ferrocarriles, p o r ejeml(, se discutió d u ra n te décadas so b re el núm ero de per­ lin a s que se necesitaba para o p erar un tren. Las negociaciones colectivas son un negocio com pleuna cuestión de to m a y daca. Se dedica m ucho esfuer­ zo a analizar asuntos m eram ente económ icos y a dividir el pastel entre salarios y beneficios. A veces los acuerdos atoran por cuestiones relativas a prerrogativas de la ad­ ministración, tales co m o la posibilidad de reasignar tra­ bajadores o de cam biar las reglas laborales. A la larga, uinio empresas com o trabajadores tien en gran interés en ¡ g a r a n t i z a r que éstos estén satisfechtxs y que sean produclivos en sus labores. El gobierno y las negociaciones colectivas

Li historia de los sindicatos nos recu erd a que el m arco legal constituye un d eterm in an te im portante d e la orga­ nización económica. H ace doscientos años, cu an d o los abajadores in ten taro n por vez p rim era organizarse en Inglaterra y en Estados Unidos, las doctrinas del d erech o consuetudinario en co n tra de la “conspiración encam i­ nada a restringir el com ercio” se utilizaron p ara im pedir la formación de los sindicatos. A principios dei siglo xx, los sindicatos y sus afiliados fu ero n condenados p o r los tribunales, m ultados, encarcelados y acosados m ediante diversos procedim ientos judiciales. La Suprem a C orte de Estados Unidos desestim ó repetidam ente las m edidas destinadas a m ejorar las condiciones de trabajo de m uje­ res y niños y otras leyes reform istas respecto de horarios de trabajo y salarios. Sólo cuando el p én d u lo se in clin ó hacia el apoyo de los sindicatos y de las negociaciones colectivas p u d o ini­ ciarse la explosiva expansión de las organizaciones sindi­ cales. Un m om ento significativo fu e la aprobación de la Ley Clayton (1914), conocida com o la “Carta M agna del sindicalismo”, cuyo objetivo era im p ed ir que los sindicahieran perseguidos al amparo d e las leyes antimonopc> lio. La Ley de E stándares de Trabajo Justos (1938) p ro h i­ j ó el trabajo infantil, exigió que se pagara 50% más p o r las horas que ex cedieran de las 40 sem anales y fijó un sa­ lario m ínim o federal p ara la m ayoría de los trabajadores fo agrarios. Sin em bargo, e n Estados U n id o s la legislación labo­ ral más im portante d e todas fue la Ley de R elaciones Lat>orales (o W agner), d e 1935. S egún esta ley: “los em plean.m el d e re c h o a... afiliarse... a organizaciones

laborales, a negociar colectivam ente..., y a particip ar en actividades concertadas”. Alentado p o r la legislación pro sindical, el núm ero d e afiliados aum entó, p asando de m enos d e un décim o d e la población trabajadora e n los años v ein te a un c u a rto al final d e la Segunda G u e rra M undial. El declive d e los sindicatos estadounidenses co ­ m enzó a principios d e los años setenta. En esencia, la li­ beralización de m u ch as industrias, el aum en to d e la com petencia internacional y la actitu d más co n serv ad o ra del E stado hacia los sindicatos h a n socavado el p o d e r m ono p ó lico de éstos.

CÓMO LOS SINDICATOS ELEVAN LOS SALARIOS ¿Cómo pueden los sindicatos elerar los salarios y m ejo rar las condiciones de trabajo de sus afiliados? Los sindicatos consiguen su poder de mercado logrando el monopolio legal de la provisión de servicios laborales a una empresa o industria determi­ nada. C on base en este m onopolio, obligan a las em presas a ofrecer salarios, prestaciones y condiciones de trabajo por encim a del nivel competiüvo. Por ejemplo, si los plo­ meros^ n o sindicalizados ganan $20 p o r hora en Alabam a, un sindicato puede negociar con u n a gran em presa d e la construcción un salario de $30 p o r h o ra para sus plom eros. Sin embargo, d ich o acuerdo es valioso para el sindica­ to únicam ente si p u e d e limitar el acceso de la em p resa a ofertas alternativas d e trabajo. De ah í que, bajo un conve­ nio típico de negociación colectiva, las em presas a c u erd e n no co n tra tar plom eros que no pertenezcan al sindicato, no co n tratar por fu e ra servicios d e plom ería y no su b co n ­ tratar em presas que n o estén sindicalizadas. Cada u n a de estas m edidas ayuda a im pedir la erosión del control m o ­ nopólico del sindicato sobre los plom eros que trabajarán para la empresa. En algunas industrias, com o la acerera y del autom óvil, los sindicatos han intentado sm diealizar a toda la industria, d e tal m anera q u e los trabajadores sindi­ calizados de la em presa A no tengan que com petir con los trabajadores no sindicalizados d e la em presa B. T odos es­ tos pasos son necesarios para pro teg er las elevadas tasas sa­ lariales d e los sindicatos. E n la figura 13-7 se m uestra el efecto de los elevados están d ares salariales sobre los q u e se llegó a un ac u erd o , en v irtud del cual el sindicato obliga a las em presas a p a­ gar salarios a la tasa indicada p o r la recta horizontal rr. El equilibrio se e n c u e n tra en E', d o n d e rr se cruza c o n la c u rv a d e dem anda d e las em presas. Advierta que el sindi­ cato n o reduce d irectam en te la oferta cu an d o fija eleva­ das tasas de salarios. ¿Cómo fu n cio n a el m ercado cu a n ­ do los salarios se fijan p o r encim a del nivel de eq u ilib rio de m ercado? C u an d o las tasas salariales son elevadas, el em p leo está lim itado p o r la d e m a n d a de trabajo d e las em presas. La can tid ad de trabajadores que busca e m p le o T am b ién “fo n ta n e ro s”.

250

PARTE TRES • FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPrr^

w

Indeterm inación teórica de la s negociaciones colectivas

En la m ayoría de las negociaciones colectivas, los trab ' 'aja. dores p re sio n a n p o r salarios m ás altos, m ientras que la adm inistración trata d e re d u cir los costos d e compensa, ción. A esta situación se le conoce com o monopolio btlater en el q u e existe un solo co m p rad o r y un solo v e n d e d El resultado del m o n o p o lio bilateral no p u ed e predecir se so lam en te por las fuerzas económ icas d e los costes d e las dem andas; d e p e n d e tam bién de la psicología política y d e in n u m erab les factores intangibles.'*

EFECTOS EN SALARIOS Y EMPLEO

Cantidad de trabajo

FIGURA 13-7 L os sindicatos establecen u n salario elevado y lim itan el em p leo

Elevar el salario estándar a rr incrementa los salarios y disminu­ ye el empleo en el mercado laboral sindicalizado. Debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda, los trabajadores de £ 'a F no pueden encontrar empleo en este mercado. Si los sindicatos empujan demasiado hacia arriba los sala­ rios reales de toda la economía, las empresas demandarán E' mientras que los trabajadores ofrecerán F. De esta manera, la flecha negra de E' a representa la cantidad de desempleo clásico. Esta fuente de desempleo es particularmente impor­ tante cuando un país no puede afectar su nivel de precios o su tipo de cambio, y se distingue del desempleo provocado por una demanda agregada insuficiente.

su p era a la d e m an d a p o r el segm ento E 'E Este exceso de trabajadores p u e d e estar desem pleado y en espera d e va­ cantes en el secto r sindical que paga m ás, o quizás se de­ salienten y b u sq u en trabajo en otros sectores. Los traba­ ja d o re s de E ' a F son excluidos de los trabajos com o lo h aría n si el sindicato h u b ie ra lim itado directam ente la en trada. La necesidad de evitar la com petencia no sindicalizada tam bién explica m uchas d e las m etas políticas del m o­ vim iento sindical de E stados Unidos. Explica p o r q u é los sindicatos desean lim itar la inm igración; p o r qué apo)’an la legislación proteccionista para lim itar la im portación d e bienes extranjeros, los cuales son b ie n e s que elaboran los trabajadores que n o son m iem bros d e los sindicatos estadounidenses; por q u é los cuasi sindicatos, com o las asociaciones m édicas, lu c h a n por lim itar la práctica de la m edicina p o r p arte de o tro s grupos, y p o r qué las orga­ nizaciones grem iales a veces se o p o n e n a la desregula­ ción en in d u strias tales co m o la cam ionera, la de com u­ nicaciones y la de las lín eas aéreas.

Los defensores de los sindicatos laborales afirman que í-stos han elevado los salarios reales y h an beneficiado a los trabajadores. Los críticos sostienen que el resultado de elevar los salarios es u n desem pleo elevado, inflación y una asignación distorsionada de recursos. ¿Cuáles son los hechos? ¿La sindicalización ha aum entado los salarios?

C om encem os por revisar los efectos de los sindicatos so­ b re los salarios relativos. Si se re ú n e n todos los trabajado­ res industriales privados, en 1995 los trabajadores sindicalizados ten ían una com pensación 38% superior a la de los no sindicalizados. Sin em bargo, esta cifra no reflejad hecho d e q u e la h ab ilid ad y la com posición educaúra e industrial d e los trabajadores sindicalizados difiere de la de los n o sindicalizados. Si se consideran o tras diferencias, los economistas h an co n clu id o que los trabajadores sindicalizados reci­ b en en p ro m e d io u n salario e n tre 10 y 15% superior al d e los n o sindicalizados. Los rangos diferenciales ran desde u n a canüdad despreciable en el caso de los traba­ jad o res h o telero s y los p elu q u ero s hasta ganancias de en­ tre 25 y 30% superiores e n el caso de los trabajadores ca­ pacitados d e la construcción o los m ineros d e carbón. El p atrón d e resultados sugiere q u e d o n d e los sindicatos p u ed en m o n opolizar c o n eficiencia la oferta laboral y el control d e entrada, son m ás eficaces para elevar salarios. Existe a lg u n a evidencia que sugiere que esta influencia se ha re d u c id o en los últim os años.

S ituaciones com o las negociaciones e n tre los trabajadores y la m inistración son tem a d e teoría de ju e g o s, la cual se analizó f» cap ítu lo 11. La in d eterm in ació n teó rica d e la negociación coleta va se d e sp re n d e del sig u ien te resultado de teoría d e juegos; unj''^ go n o cooperativo e n tre dos personas, g e n era lm e n te , no úenf solo re su lta d o . En vez d e esto, al igual q u e c o n las guerras o I» huelgas, el resultado d e p e n d e de m u ch o s factores, com o el de n egociación, el prestig io , la capacidad para e n g a ñ a r e incluso b p e rce p ció n n iif Iciiga c a d a una d e las partes d e la fnf-rza de o p o n e n te .

capítulo

13 . EL MERCADO LABORAL

peñérales. Si aceptam os q u e los sindicatos elevan a la r io s de sus m iem bros, quizás podríam os p re g u n si las organizaciones sindicales llevan a to d a la '^'^'n^ornía hacia un salario real superior. En la actualila mayoría de los econom istas considera que los siní* no redistribuyen el ingreso del capital hacia el 'V o sino del trabajo no sindicalizado al sindicalizado. o tra s palabras, si los sindicatos logran elevar sus sala­ o s por encima de los niveles com petitivos, sus ganan,as se dan a costa d e los salarios de los trabajadores n o „ n d ic a liz a d o s.

Fsie análisis está apoyado p o r la evidencia em pírica muestra que la p a rte del ingreso nacional que se des­ lía al trabajo se ha m odificado m uy poco durante las úliinias seis décadas. U n a vez que se elim inan las influen(las cíclicas sobre el trabajo, n o se p u ed e observar un efecto considerable d e la sindicalización en la p a rte de salarios en Estados U n id o s (vea la figura 12-1). A dem ás, las pruebas que p ro c e d e n de países europeos fuertem enic sindicalizados sugieren que cu an d o los sindicatos tie­ nen éxito en elevar las tasas salariales m onetarias, a veces desencadenan una espiral inflacionaria salario-precios sin efecto considerable o perm anente sobre los salarios reales. Efectos en el em pleo

Si los sindicatos no afectan los niveles generales de los sa­ larios reales, se p o d ría pensar que su efecto se nota fu n d a ­ mentalmente en los salarios relativos. Es decir, los salarios en las industrias sindicalizadas se elevarían en relación con los de las industrias no sindicalizadas. Además, el em ­ pleo tendería a reducirse en las industrias sindicalizadas y a ampliarse en las q u e no lo están. Cyando los sindicatos poderosos elevan los salarios reales a niveles artificialmente, altos, el resultado es u n a oferta excesiva de trabajo a la q u e se denom ina desempleo (líúco. Este caso tam bién se ilustra en la figura 13-7. Su­ ponga que los sindicatos elev'an los salarios por en cim a del salario de equilibrio de m ercado en E hasta un salario real superior en rr. L uego, si la oferta y la dem anda d e tra­ bajo en general se m antienen sin cambio, la flecha e n tre f 'y /^representará el núm ero d e trabajadores que quie­ ren trabajar por u n salario rr, p e ro que no pueden en co n irar Irabajo. A esto se le denom ina desem pleo clásico p o r­ que resulta de salarios reales q u e se en cu en tran p o r ennma de los niveles competitivos. A m enudo, los economistas com paran el desem pleo clásico con el que se manifiesta en los ciclos económ icos, al que a m enudo se denom ina desem pleo keynesiano, el cual resulta de u n a dem anda agregada insuficiente. Los efectos d e salarios reales dem asiado elev'ados se observadespués de la unificación económ ica de A lem ania en 1990. La unión económ ica fijó los salarios de A lem ania Oriental a un nivel q u e se calculaba a m enos del d o b le de justificaría an te el ingreso del producto m arginal

251

del trabajo. El resultado fue una baja pronunciad a d el em ­ pleo en Alemania del este después de la unificación. Este análisis señala q u e cuando u n a eco n o m ía es atrap ad a por salarios reales dem asiado altos, p u ed en pre­ sentarse altos niveles de desem pleo. El desem pleo n o res­ p o n d e rá a la política m acroeconóm ica tradicional d e au­ m e n ta r el gasto agregado sino, más b ie n , exigirá m ed id as qtie reduzcan los salarios reales.

Disminución del sindicalismo en Estados Unidos

Una de las tendencias más importantes en los mercados laborales estadounidenses ha si­ do la erosión gradual de los sindicatos de trabaja­ dores desde la Segunda Guerra MundiaL Mientras que los sindicatos habían organizado a un cuarto de la fuerza laboral en 1955, esta cifra se ha reducido enormemente desde 1980. La parte de trabajadores sindicalizados que laboran en manufactura se ha encogido dramáticamente en las últimas dos décadas; solamente en el sector públi­ co los sindicatos siguen siendo una fuerza poderosa. Una de las razones de la declinación de los sindicatos es el poder cada vez menor de las huelgas, que es la ame­ naza últinna en las negociaciones colectivas. En los años setenta, los sindicatos de trabajadores estadounidenses regularmente utilizaban esa arma y, en promedio, había 300 huelgas cada año. Más recientemente, sin embargo, las huelgas se han convertido en hechos relativamente po­ co comunes. En realidad, casi han desaparecido del mer­ cado laboral estadounidense. La razón de esta reducx^ión es que muchas veces las huelgas han resultado contrapro­ ducentes para los trabajadores. En 1981, los controladores de tráfico aéreo que estaban en huelga fueron despedidos por el presidente Reagan. Cuando los jugadores de fútbol americano profesional se lanzaron a la huelga en 1987, se les obligó a volver a su trabajo cuando los propietarios con­ tinuaron con los partidos utilizando a los jugadores suplentes. En 1992, los trabajadores de Caterpillar, Inc., un enorme fabricante de equipo pesado, tuvieron que poner fin a su huelga de seis meses cuando esta empresa los amenazó con sustituirlos permanentemente. La incapaci­ dad de dañar a las empresas con las huelgas ha provoca­ do un debilitamiento importante del poder general de los sindicatos de trabajadores en las últimas dos décadas. Puede usted preguntarse si el decreciente poder de los sindicatos reducirá las compensaciones laborales. Por lo general, los economistas afirman que al reducirse el poder sindical se reducirán los salarios relativos de los trabajadores sindicales y no la participación general del trabajo. Vuelva a la figura 12-1 para examinar la participa­ ción del trabajo en el ingreso nacional. ¿Puede usted de­ terminar cualquier efecto del poder decreciente de los sindicatos después de 1980 en la participación del traba­ jo? La mayoría de los economistas considera que no.

252

PARTE TRES • FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y Capital

DISCRIMINACIÓN La discrim inación racial, étnica y de género ha sido una caractcrísiica constante de las sociedades hum anas desde el principio de la historia escrita. En u n extrem o, que se observa antes de la G uerra Ciril de Estados Unidos, se con­ sideraba que los esclavos negros eran objetos de propie­ dad, no tenían derechos y a m enudo se les trataba con du­ reza. En otros tiem pos y lugares, com o en Estados Unidos d u ra n te la época de la segregación, o bajo el ap artheid en Sudáfrica hasta los años noventa, se segregaba a los negros en cuanto a vivienda, consum o y transporte y se les enfren­ taba a prohibiciones en contra del m atrim onio interracial y las formas más deseables de empleo. Incluso en la actua­ lidad, en una época en la que la discriminación es ilegal, form as sutiles de discriminación inform al, anteriores al m ercado, delictivas y estadísticas continúan provocando diferencias en tre los hom bres y las m ujeres y sobre todo e n tre los diferentes grupos raciales y étnicos. Los que estudian la discrim inación o la ex p e rim en ­ tan saben que va m ucho más' allá del m ercado. N uestro análisis se lim ita a la discrim inación económ ica, y se cen­ tra prin cip alm ente en el em pleo. Q uerem os sa b e r por q u é las diferencias grupales persisten décadas después d e q u e se declarara ilegal a la discrim inación. N ecesita­ m os co m p ren d er los orígenes de las diferencias e n tre los salarios de los hom bres blancos y los de otros grupos. ¿Por qué en Estados U nidos los ciudadanos afroam eri­ can o s e hispanos tienen un nivel de ingreso y d e riqueza m uy inferior al de otros grupos? ¿Por q u é se excluye a las m ujeres de m uchos de los m ejores puestos en las em pre­ sas? Éstas son preguntas inquietantes que necesitan res­ puesta.

EXPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA DISCRIMINACIÓN Definición de discrim inación

C u an d o las diferencias económ icas se deben a caracterís­ ticas personales irrelevantes, com o raza, género, o rien ta­ ción sexual o religión, decim os que hay discrim inación. Discrim inar, n o rm ah n e n te, es: a) trata r de fo rm a distin­ ta a las personas en función de características personales o b) utilizar prácúcas (com o tests) q u e influyan negativa­ m e n te en determ inados grupos. Los economistas que prim ero com enzaron a estudiar la discrim inación, com o Gary Becker, profesor d e la Uni­ versidad de Chicago, se dieron cuenta de que este fenó­ m e n o planteaba u n enigm a fundam ental: si dos grupos de trabajadores tienen la misma productividad, p ero u n o tie­ n e salarios m ás bajos, ¿por qué las em presas competitivas m axim izadoras de beneficios no contratan a los trabajado­ res d e salarios bajos y aum entan sus beneficios? Suponga­ m os, p or ejem plo, que un grupo de em presas d e u n m er­ cad o (onipetitivo decide pagar a los trabajadores de ojos

azules más que a los de ojos cafés co n idéntica producti,dad. Otras em presas n o discrim inadoras podrían entrar m ercado, re h u ir costos y precios relacionados con las empresas discrim inadoras a través d e la contratación sobrt to d o de los trabajadores de ojos cafés y sacar a las ernpr^ sas discrim inadoras de la industria. Así, incluso si algun^j em presas tienen prejuicios en c o n tra de un grupo de uj. bajadores, éstos no deberían ser suficientes para reducire| ingreso de ese grupo. El análisis d e Becker sugiere, poj consiguiente, que tiene que h ab e r otras fuerzas distintas d e las m eras actitudes discrim inatorias que expliquen las diferencias de ingreso e n tre grupos equivalentes. Discrim inación p o r exefusión

El tipo más general de discrim inación es la exclusión de d eterm in ad o s grupos del em pleo o la vivienda. La hi.storia de los estadounidenses de raza negra m uestra la for­ m a en que los procesos sociales d eterio raro n sus salarios y su nivel social. C uando se abolió la esclavitud, la pobla­ ción negra del sur de Estados U n id o s se rio relegada a un sistem a de p eonaje basado en castas com o consecuencia d e la legislación racista (“Jim C row ”). A pesar de quelegalm ente eran libres y estaban stijetos a las leyes de la o ferta y la dem anda, los trabajadores negros tenían in­ gresos muy inferiores a los de los blancos. ¿Por qué? Por­ q u e tenían m en o r prep aració n y eran excluidos de los m ejores puestos de trabajo por los sindicatos, las leyes lo­ cales y las costum bres. Eran relegados, pues, a ocupacio­ nes serviles que requerían poca capacitación que consti­ tuían, de hecho, grupos n o competitivos. La segregación en el em pleo perm itió que la discrim inación persistiera d u ra n te décadas. La oferta y la d e m a n d a p u e d e n m ostrar q u e la exclu­ sión reduce los ingresos de los g ru p o s discriminados. Co­ m o se p u ed e observar en la figura 13r8a), c u a n d o hay dis­ crim inación se reservan d eterm in a d o s puestos para un g ru p o privilegiado. En este m e rc a d o laboral, la oferta de trabajadores privilegiados se in d ic a con q u e la d em an d a de trabajo se re p resen ta com o D^D^. Los salarios de equilibrio se establecen en el nivel su p en o r q u e se m uestra en E . P or o tra parte, fa figura 13-Sd) m uestra lo que está suced ien d o a los trabajadores d e la m inoría, los cuales, com o viven en áreas co n malas escuelas y n o pueden cos­ te a r u n a educación privada, n o re cib en c a p a c i t a c i ó n pa­ ra los trabajos con salarios elevados. D ebido a sus bajos niveles de habilidad, aceptan trabajos que n o la requie­ re n y p re sen tan ingreso del p ro d u c to m arginal bajo,pof lo que sus salarios están d ep rim id o s hasta el equilibrio sa­ larial bajo e n E^. A dvierta la d iferencia existente entre los dos merca­ dos. C om o las m inorías son excluidas de los p u e s t o s bien rem u n e rad o s, las fuerzas del m e rc ad o d e t e r m i n a n perciban salarios m uy inferiores a los d e los privileg'® dos. A lguien podría afirm ar in clu so que las i>

253

PÍTULO 13 • EL MERCADO LABORAL

CA!

b) Mercado de minorías

a) Mercado de privilegiados

Cantidad de trabajo con habilidad alta

Cantidad de trabajo con fiabilidad baja

FIGURA 13-8 La discriminación por exclusión reduce las tasas salariales de las minorías excluidas A menudo la discriminacic'jn se pone en práctica mediante !a exclusión de determinados grupos de traba­ jos prirílegiados. Si se excluye a las minorías de los buenos trabajos existentes en el mercado, a) deben la­ borar en trabajos inferiores en b). El grupo privilegiado disfruta de altas lasas salariales en mientras que las minorías ganan bajas tasas salariales en E^ en el mercado b).

“merecen” salarios más bajos p o rq u e su ingreso d el pro­ ducto marginal com petitivo es m e n o r Pero la racionali­ zación pasa p o r alto la raíz de las diferencias salariales, i|ue es que algtm os grupos son excluidos de los buenos irabajos por su im posibilidad de a d q u irir educación y ca­ pacitación, así com o p o r la fuerza d e la costum bre, de la ley o de la colusión. Gusto p o r la discrim inación

El ejemplo de la exclusión lleva a preguntarse p o r q u é al­ gunas empresas m axim izadoras d e beneficios n o eluden las leyes o las costum bres para d eb ilita r a sus competidc)ras. Una solución que propuso B ecker fue que a las em­ presas, o a sus clientes, les gusta la discrim inación. Es probable que a algunos adm inistradores no les guste contratar trabajadores de raza n e g ra ; quizás el personal (le ventas tenga prejuicios y no q u ie ra venderle a clientes iiispanos. Los críticos se quejan d e que este e n fo q u e es tautológico, ya que en esencia afirm a “las cosas so n como wn porque la g en te así lo desea”. Discriminación estadística

L’na de las variantes m ás in teresan tes de la discrim inaf^’on se prescnt^i p or la interrelación entre in fo n n ac ió n incompleta e incentivos perversos. A ésta se le c o n o c e codiscriminación estadística, q u e se presenta cuando los individuos son tratados con b ase en el com porta'niento prom edio de los m iem bros del grupo al cu al per'enecen y no con base en sus características personales. Un ejemplo com ún surge c u a n d o tma p erso n a selecciona empleados según la universidad en la q u e estudia■^on. Esa persona p u d o haber observado que los estudian• uradúan en mejores escuelas son en promedio m?&

productivas; adem ás, a m enudo resulta difícil com parar las calificaciones prom edio deb id o a las diferencias en tre los estándares de calificación. P o r lo tanto, las em presas m uchas veces co n tratan personas basados en la universi­ dad de la que provienen y no en sus calificaciones. En un proceso más cuidadoso de selección se encontrarían m u­ chos trabajadores sum am ente calificados que proceden d e escuelas m enos conocidas. N os encontram os aquí ante un tipo frecuente d e discrim inación estadística basada en la calidad prom edio d e los estudios realizados. La discrim inación estadística genera ineficiencias eco­ nóm icas porque refuerza estereotipos y reduce los incen­ tivos de cada uno d e los m iem bros de un grupo para desa­ rrollar habilidades y experiencia. C onsiderem os el caso de tm a persona que asiste a una universidad poco conocida. Sabe que, en gran p arte , se le ju zg ará por la calidad de la universidad en la q u e ha estudiado. Es posible que se ig­ n o re la calificación q u e obtenga, la dificultad de las m ate­ rias que curse, sus conocim ientos reales y su experiencia práctica. El resultado es que, c u a n d o se les sujeta a u n a dis­ crim inación estadística, los individuos tienen m ucho me­ nos incentivos p ara invertir en actividades que m ejoren sus habilidades y los convierta en mejores trabajadores. La discrim inación estadística es particularm ente p er ju d icial cuando se basa en la raza, en el sexo o en la etnia. Si los em presarios consideran que todos los jóvenes negros son “im productivos” d e b id o a su experiencia p ro m ed io en la contratación d e jóvenes d e su raza, las personas doladas n o sólo serán tratadas com o el trabaja­ d o r prom edio, sin o q u e te n d rá n pocos incentivos para m ejorar sus habilidades. La discrim inación estadística es evidente en m uchas áreas de la sociedad. Los seguros de vida y d e autom óviles

254

PARTE T R E S

generalm en te p ro m edian los riesgos de las personas que son cuidadosas con los de aquellas q u e w e n arriesgando la \Tda; esta circunstancia tiende a re d u cir el incentivo de com portarse con cuidado y provoca u n a reducción de la cantidad prom edio de precaución e n la población. A las m ujeres se les excluía tradicionalm ente de profesiones con orientación cuantitativa com o ingeniería; en conse­ cuencia, las m ujeres tenían más probabilidades d e esco­ ger hum anidades y ciencias sociales com o su área de es­ pecialización y com o carrera, con lo cual reforzaban el estereotipo de que a ellas no les interesaba la ingeniería. La discrim inación estadística n o solam ente cataloga a las personas en función de las características del grupo, sino que tam bién red u ce sus incentivos para invertir en educación y capacitación, con lo cual tiende a refo rzar el estereotipo original.

DISCRIMINACION ECONOMICA CONTRA LAS MUJERES El g ru p o más n u m eroso que p ad e ce discrim inación eco­ nóm ica es el de las m ujeres. H ace u n a g eneración, las m ujeres ganaban aproxim adam ente 70% de los salarios de los hom bres. P arte d e esta situación se d eb ía a dife­ rencias en educación, experiencia laboral y o tro s facto­ res. En la actualidad, la diferencia d e género se h a red u ­ cido de m an era notable. La m ayor p a rte de la diferencia restan te es u n a “diferencia fam iliar”, es decir, u n castigo salarial co ntra las m ujeres que tie n e n hijos. ¿Qué está detrás d e los diferenciales en ingresos en­ tre hom bres y m ujeres? Las causas son com plejas y están enraizacias en costum bres y expectativas sociales, en dis­ crim inación estadística y en factores económ icos tales co­ m o la educación y la experiencia laboral. En general, a las m ujeres no se les paga menos p o r el mismo trabajo. Más b ien , la m en o r paga d e las m ujeres radicaba en q u e se las excluyó de algunas profesiones q u e pagan m ás, tales co­ m o la ingeniería, la construcción y la m inería d e carbón. Adem ás, las m ujeres tendían a in terru m p ir sus carreras p a ra ten er hijos y realizar tareas e n sus hogares, lo cual co n tin ú a en la diferencia familiar. Además, la desigual­ d ad económ ica de los sexos se h a m an ten id o p o rq u e , has­ ta hace poco, eran u n as cuantas las m ujeres a las que se elegía para ocupar u n sitio en los consejos directivos de las grandes corporaciones, para convertirse en socias de las principales firmas d e abogados, o p a ra ocupar u n a cáte­ d ra vitalicia en las universidades m ás im portantes.

EVIDENCIA EMPÍRICA U n a vez analizados los m ecanism os p o r los cuales se pone en práctica la discrim inación, a continuación exam inare­ m os la evidencia em pírica con relació n a las diferencias d e ingresos. En prom edio, las m u jeres y las m inorías ga­

• FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y capital

nan m enos que los h o m bres de raza blanca. Por ejerupiQ las m ujeres que h a b ía n trabajado tiem po completo te^ nían ganancias iguales a 60% de los ingresos de los ho bres en 1967. En 1998, esa cifra se había elevado a 730? Los econom istas laborales destacan que las diferencias e n tre los ingresos n o son lo m ism o que la discrimi. nación. A m enudo, aquéllas reflejan diferencias de capacidad y d e productividad. M uchos trabajadores hispanos en especial los inm igrantes, han recibido históricamente m enos educación q u e los blancos nativos; las mujeres suelen pasar más tie m p o fuera d e la fuerza laboral que los hom bres. Com o la educación y u n a experiencia con­ tinua en vm trabajo influyen para o b ten er un salario su­ perior, n o resulta so rp re n d e n te q u e existan algunas dife­ rencias e n tre las ganancias. ¿C uánto de las diferencias e n tre las ganancias se de­ be a discrim inación y no a productividad? A continua­ ción se presentan algunos descubrim ientos recientes: • El alcance de la discrim inación en contra de las mu­ je re s se ha re d u c id o no tab lem en te en los líltimos años. Aparte d e la diferencia familiar, que se refiere al h ec h o de q u e las m ujeres co n hijos sufren una penalización de e n tre 10 y 15% sobre sus ingresos, apa­ ren tem en te las m ujeres recib en casi los mismos sala­ rios que los h o m b re s con su m ism a capacidad. • La diferencia e n tre los afroam ericanos y los blancos era muy gran d e a principios del siglo XX. Los prime­ ros lograron ad elan to s im p o rtan tes en las primeras siete décadas del siglo XX. D atos de las décadas de 1980 y 1990 in d ican que los hom bres negros sufren una pérdida d e e n tre 12 y 15% en sus ganancias de­ b id o a la discrim inación en el m ercado laboral. En cam bio, las m u jere s de raza negra parecen ganar com parativam ente igual q u e las m ujeres blancas con iguales habilidades. • U n a de las tendencias más im portantes y alentadoras es el desm oronam iento de las barreras al empleo pa­ ra m ujeres y m in o rías en las profesiones que pagan m uy bien. En el periodo d e 1950 a 2000, la fracción de m ujeres q u e hab ían sido contratadas com o físicos, ingenieros, ab ogados y econom istas había crecido en o rm em en te, p o r ejem plo, d e 4 a 29% en el caso de los abogados. E n otras áreas q u e t r a d i c i o n a l m e n t e se relacionaban c o n el género o la raza se aprecian ten­ dencias sem ejantes.

REDUCCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCADO LABORAL D u ra n te el últim o m ed io siglo, el gobiern o e s ta d o u n i­ dense h a tom ado num erosas m ed id as para p o n er fin 3 las prácticas discrim inatorias. Las principales medidas han sido hitos legales, com o la Ley de D erechos Civü^ de 1964 (la cual p ro h íb e la discrim inación basaii

capítulo

255

13 • EL MERCADO LABORAL

el color, la religión, el sexo o la nacionalidad) y la raza , (je Salarios Iguales d e 1963 (la cual obliga a los emuy a d o r e s a p ag ar a los h om bres y a las m ujeres lo mismo pie: por el mismo trabajo). Dichas leyes han contrib u id o a desm antelar las prácúcas discriminatorias m ás flagrantes, pero persisten ba^erasrnás sutiles. Para contrarrestarlas, se h an adoptado iijedidas m ás duras y controvertidas, algunas com o la de­ n o m i n a d a affirmative action (o acción afirm ativa), que obligan a los em pleadores a p ro b ar que están tom ando medidas adicionales p ara localizar y contratar a grupos con poca rep resen tación. Algunos estudios indican que esta propuesta ha tenido un efecto positivo sobre l a con­ t r a t a c i ó n y los salarios d e las m ujeres y las m inorías. Sin tiTibargo, la acción afirm ativa ha sido objeto d e m uchas rríticas en los últimos años p o r considerársele represenraliva de u n a “discrim inación inversa” y algunos estados han prohibido su aplicación en el em pleo y la educación.

Progreso desigual

La discrim inación es un proceso social y económ ico su ­ m am ente com plejo. H a ten id o el apoyo en leyes que le negaban a los grupos en desventaja el acceso a em pleos, vivienda y educación. Incluso después d e q u e se estable­ ció la igualdad p o r ley, la separación de las razas y los se­ xos p erp etu ó la estratificación social y económ ica. Los progresos realizados p ara reducir las diferencias salariales e n tre los diferentes giTipos se h a n desacelerado en las últim as dos décadas. La desintegración de la fam i­ lia nuclear tradicional, el re co rte de los program as socia­ les del Estado, las rigurosas leyes sobre d ro g as y las lasas de encarcelam iento, el ataque contra m u ch o s program as antidiscrim inación, y los salarios relativos decrecientes de los no capacitados han provocado la reducció n de los niveles de vida de m uchos grupos m inoritarios. El p ro ­ greso es desigual y persisten diferencias im portan tes e n ­ tre los ingresos, la riqueza y los trabajos.

RESUMEN A. Fundamentos de la determ inación de los salarios

1. La demanda de trabajo, como la de cualquier otro factor de producción, está determinada por el producto margi­ na] del trabajo. Por lo tanto, el nivel salarial general de un país tiende a ser mayor cuando sus trabajadores están me­ jor capacitados y educados, cuando tiene más y mejor ca­ pital con el cual trabajar y cuando utiliza técnicas de pro­ ducción más avanzadas. 2. Con una población dada, la oferta de trabajo depende de tres factores clave: el tamaño de la población, la cantidad promedio de horas trabajadas y la participación de la fuer­ za laboral. En el caso de Estados Unidos, la inmigración ha constituido una fuente fundamental de nuevos trabajado­ res en los últimos años, pero ha incrementado la propor­ ción de trabajo relativamente poco calificado. A medida que se elevan los salarios se presentan dos efec­ tos opuestos en la oferta de trabajo. El efecto sustitución estimula al empleado a trabajar más debido al salario supe­ rior por cada hora de trabajo. El efecto ingreso opera en dirección opuesta debido a que salarios superiores signifi­ can que los trabajadores pueden costear más tiempo libre además de otras cosas buenas de la rida. En el salario críti­ co, la curv'a de la oferta se puede regresar. La oferta de in­ dividuos extraordinariamente dotados es totalmente inelást'ca: sus salarios son en gran medida una renta económica pura. 4. En condiciones de comp>etencia perfecta, si todas las per­ sonas y todos los trabajos fueran exactamente iguales, no exisiinan diferencias .salariales. Los salarios de equilibrio determinados por oferta y demanda serían iguales. Sin emIIlla vez que abandonamos nuestros supuestos pK>co

realistas sobre la uniformidad de las personas y de los tra­ bajos, nos encontramos con considerables diferencias sala­ riales, incluso en los mercados de trabajo perfectamente competitivos. Las diferencias salariales compensatorias que compensan las diferencias no monetarias entre la ca­ lidad de los irabajos, explican algunas de las diferencias. Las diferencias en la calidad del trabajo explican otros diferenciales. Por otra parle, el mercado de trabajo está formado por innumerables categorías de grupos no com­ petidores y parcialmente competidores. B. Cuestiones y políticas del m ercado lab o ral

5. Los sindicatos desempeñan un papel importante, pero ca­ da vez menor, en la economía de Estados Unidos, tanto por su núm ero de afiliados como por su influencia. Los repre­ sentantes de los empresarios y de los trabajadores se reú­ nen para negociar un contrato bajo un proceso de nego­ ciación colecüv'a. Este suele contener disposiciones sobre salarios, compensaciones extrasalariales y reglas laborales. Los sindicatos influyen en los salarios cuando negocian ni­ veles salariales determinados. Sin embargo, para elevar los salarios reales con respecto a los niveles vigentes determi­ nados por el mercado, generalmente deben evitar la entra­ da o la competencia de trabajadores no sindicalizados. 6. Según la teoría económica, una negociación colectiv'a no tiene un resultado único. El monopolio bilateral o la nego­ ciación entre empresas y sindicatos (como la guerra o los juegos entre dos {>ersonas) no úenen teóricamente una so­ lución determinada. De acuerdo con algunos estudios em­ píricos, los sindicatos han elevado los salarios de sus afilia­ dos entre 10 y 30% en relación con los de los no afiliados

PARTETRES > FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y C a p it a l

256

c al se p u e d e h a b e r e r o s i o n a d o e n lo s ú ltim o s d ie z a ñ o s d e ­

9. E x is te n m u c h a s f u e n te s d e d is c rim in a c ió n . U n mecanisrn im p o r tiin te es la c r e a c ió n y m a n t e n im i e n t o d e grupos no

b i d o a la c o m p e t e n c ia q u e p ro v ie n e d e l tr a b a jo e x t r a n je r o

c o m p e titiv o s. M e d ia n te la s e g m e n ta c ió n d e lo s rnercadosjj.

y n o s in d ic a liz a d o . 7. A u n q u e lo s s in d ic a to s p u e d e n e le v a r lo s sa la rio s d e su s afi­ lia d o s , p r o b a b le m e n t e n o e le r a n lo s sa la rio s r e a le s o la

b o ra le s , la re se rv 'a c ió n d e los p u e s to s d e d ir e c c ió n y profesio. n a le s p a r a los h o m b r e s b la n c o s y la r e le g a c ió n d e las nnijp.

p a r ti c i p a c i ó n de! t r a b a jo e n el i n g r e s o n a c io n a l d e tm p a ís .

u n a e c o n o m ía p u e d e p e r m itir q u e la d e s ig u a ld a d salarial

E s p o s ib le q u e a u m e n t e n el d e s e m p l e o d e lo s a filia d o s , q u e p r e f i e r e n e s p e ra r a s e r r e c o n tr a ta d o s e n su p tie s to c o n

p e rs is ta d u r a n te d é c a d a s . P o r o tr a p a rte , e x is te discrimina­ c ió n e sta d ístic a c u a n d o los in d iv id u o s s o n tra ta d o s en

s a la r io e le v a d o a n te s d e a c e p ta r u n e m p l e o m e n o s r e m u ­

c ió n d e la c o n d u c ta p r o m e d io d e los m ie m b r o s del grupo a]

n e r a d o e n o tr o s s e c to r e s . E n el c a so d e u n p a ís c o n p r e c io s

q u e p e r te n e c e n . E sta f o r m a su til d e d is c rim in a c ió n cataloga a las p e r s o n a s e n f u n c ió n d e las c a ra c te rís tic a s d e l grupo y re­

q u e t i e n e n las m is m a s c a ra c te rís tic a s . E sta d if e r e n c ia sin d i-

ríg id o s , lo s sa la rio s r e a l e s d e m a s ia d o e le v a d o s p u e d e n p r o ­ 8.

res y las m in o ría s a p u e s to s d e tra b a jo se rv ile s y sin ftiiuro

v o c a r d e s e m p l e o c lá sic o . P o r a c c id e n t e s d e la h is to ria , u n a p e q u e ñ a m in o r ía d e

d u c e su s in c e n tiv o s p a r a m e jo ra r, c o n lo c u a l refuerza el es­

h o m b r e s b la n c o s d e t o d o el m u n d o s ie m p r e h a s id o la m á s

10. Se h a n to m a d o n u m e r o s a s m e d i d a s p a r a r e d u c i r la discri­ m i n a c ió n e n el m e r c a d o d e tr a b a jo . L as p r im e r a s consiv

p r iv ile g ia d a . A u n d e s p u é s d e c ie n a ñ o s d e s d e q u e se a b o lie ­ r a la e s c la v itu d , la d e s ig u a ld a d d e o p o r t u n id a d e s y la d isc ri­ m in a c ió n e c o n ó m ic a , ra c ia l y se x u a l c o n tim ja n p ro v o c a n ­ d o p é r d id a s d e in g re s o s a los g ru p o s m e n o s p riv ile g ia d o s.

t e r e o ti p o o rig in a l.

tía n p r i n c i p a l m e n t e e n p r o h i b i r las p r á c t ic a s discriminaioria s, m ie n tr a s q u e la s ú ltim a s h a n i m p u e s t o m e d id a s como la a c c ió n a firm a tiv a {affirm ative action).

CONCEPTOS PARA REPASO Determinación salarial bajo competencia perfecta e le m e n to s e n la d e m a n d a d e tra b a jo : c a lid a d d e l tra b a jo t e c n o l o g ía c a lid a d d e o tr o s i n s u m o s e le m e n to s d e la o fe rta d e tra b a jo : h o ra s p a r tic ip a c ió n d e la f u e rz a lab o ra l in m ig ra c ió n e f e c to in g r e s o f r e n te a e f e c to s u s titu c ió n

c o m p e n s a c ió n d e lo s d if e r e n c ia le s e n s a la rio s e le m e n t o d e r e n t a e n lo s s a la r io s m e rc a d o s se g m e n ta d o s y g ru p o s n o c o m p e t id o r e s

i n f lu e n c ia d e lo s s in d ic a to s e n los sa la rio s r e a le s d e s e m p l e o c lá s ic o d i s c r im i n a c ió n d i f e r e n c i a le s e n tr e g a n a n c ia s : d if e r e n c ia s d e c a l i d a d fre n te a

Cuestiones del mercado laboral n e g o c ia c ió n c o le c tiv a s in d ic a to s c o m o m o n o p o lio s c o n tr o l d e la e n t r a d a p o r p a r te d e los

d i s c r im in a c ió n d i s c r im i n a c ió n e s ta d ís tic a p o lític a s a n ti d i s c r im i n a c ió n

s in d ic a to s

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas L o s e l e m e n t o s d e la te o r ía d e l c a p ita l h u m a n o se p r o p o r c i o n a n e n G a ry S. B e c k e r, H u m a n Capital: A Theoretical a n d Empirical

Análisis, with Special Reference to Education, 3 a . e d . (U n iv e rs ity o f C h ic a g o P r e s s , 1993). L a e c o n o m í a la b o r a l es u n á r e a activa. M u c h o s te m a s i m p o r t a n ­ te s s e c u b r e n e n r e c o p ila c io n e s a v a n z a d a s , c o m o la d e R o n a ld G . E h r e n b e r g y R o b e r t S. S m ith , M odem Labor Economics: Theory

and Public Policy, 8a. e d . (A d d is o n W e sle y L o n g m a n , N u e v a Y o rk , 2 0 0 2 ).

lo s m e r c a d o s d e p r o d u c t o s , c r é d i t o y tr a b a jo e n e l Journal ofho-

nomic Perspectives, p r i m a v e r a d e 1 9 9 8 .

Direcciones de Internet

.

El a n á lis is d e los d a to s d e l m e r c a d o la b o r a l d e E sta d o s L n i d o p r o v ie n e d e l B u r e a u o f L a b o r S ta tis ü c s , e n v\^v-^v.bls.gov. Esta pa

|

g in a t a m b i é n tie n e u n a v e rs ió n e n lín e a d e T he Monthly Ln ® Review, la c u a l c o n s titu y e u n a f u e n t e e x c e le n t e p a r a e s t u d i o s ^ b r e s a la r io s y e m p le o . P o r e je m p lo , p a r a in v e s ti g a r r e s p e c t o

|

las t e n d e n c i a s e n lo s s a la r io s r e la tiv o s , v ea “E a r n i n g s o f Collfg^

U n e x c e le n t e p a n o r a m a g e n e r a l d e la e c o n o m í a d e la d is c r im i­

G ra d u a te s : W o m e n C o m p a r e d w ith M e n ”, M o n th ly L a b o r i m a rz o d e 19í)8. e n l i n e a e n v \- w v v .b ls .g o v /o p u b /m lr /r " ''‘lio'^^^ •

n a c ió n se h a in c lu id o e n e l sim p o s io s o b r e d is c r im in a c ió n e n

h tm .

c a p ít u lo

13 . EL MERCADO LABORAL

e x c e le n te re v is ió n d e las te n d e n c ia s e n lo s m e r c a d o s la b o I

c.p

5 con

e sp e c ia l r e f e r e n c ia a las n u e v a s te c n o lo g ía s y a la d is'n a c ió n , se in c lu y e e n Economic Report o f the President, 2000,

4

257

P a ra u n a p e rs p e c tiv a i n te r n a c i o n a l , visite el s itio d e la O rg a n iz a ­ c ió n I n t e r n a c i o n a l d e l T ra b a jo e n wvwv.ilo.org.

“W o rk a n d L e a r n in g in t h e 21 st C e n tu r y ”, el cual e s tá

,i,.poniible e n lín e a e n w 3 .a c c e s s .g p o .g o v /e o p /.

PREGUNTAS PARA DISCUSION ;Q u é m e d id a s se p o d r ía n t o m a r p a ra d e s c o m p o n e r lo s

d a d p o r q u e las p ro d u c tiv id a d e s p r o m e d i o d e lo s tr a ­

m e rc a d o s s e g m e n ta d o s q u e se m u e s tr a n e n la fig u ra 13-8? E x p liq u e , ta n to e n p a la b ra s c o m o c o n u n a g rá fic a d e la

b a ja d o r e s q u e p r o v e n ía n d e ellas e r a n b a ja s. 5.

La i n m ig r a c ió n re c ie n te h a i n c r e m e n t a d o el n ú m e r o d e

o ferta y la d e m a n d a , el e f e c to d e c a d a u n a d e las s ig u ie n ­

tr a b a ja d o r e s p o c o c a p a c ita d o s c o n p o c a in f lu e n c ia e n la

tes s itu a c io n e s s o b re los s a la rio s y el e m p l e o e n el m e r c a ­

o f e rta d e tr a b a ja d o r e s m u y c a p a c ita d o s . E n u n e s tu d io r e ­

do la b o ra l a fe c ta d o : a. Sobre los albañiles sindicalizados: El s i n d i c a t o d e a lb a ñ i­ les n e g o c ió u n e s t á n d a r d e tra b a jo d e n iv el in fe rio r,

c ie n te d e G e o r g e B o ija s , R ic h a rd F r e e m a n y L avvrence

b.

K atz, se e s tim ó q u e , e n lo s a ñ o s o c h e n t a , lo s sa la rio s d e a q u e llo s q u e a b a n d o n a b a n el b a c h ille r a to se r e d u c e n 4 %

d e 60 a 5 0 la d rillo s p o r h o r a .

re s p e c to d e lo s sa la rio s d e lo s q u e t ie n e n e s tu d io s u n iv e rs i­

Sobre los pilotos de las líneas aéreas: T ra s la d e s r e g u la c ió n

ta rio s, a c o n s e c u e n c ia d e la in m ig r a c ió n y el c o m e rc io .

d e las lín e a s a é re a s , la s a e ro lín e a s n o sin d ic a liz a d a s, c o m o C o n tin e n ta l, a u m e n t a r o n 2 0 % s u p a r tic ip a c ió n

a.

d e m erc ad o .

Sobre los médicos: M u c h o s e s ta d o s c o m e n z a r o n a p e r m i ­ tir q u e las e n f e r m e r a s se e n c a r g a r a n d e m á s re s p o n s a ­

d.

b ilid a d e s d e los m é d ic o s.

re s c a p a c ita d o s ” a la p a r t e a) y “M e r c a d o d e lo s t r a b a ­ j a d o r e s n o c a p a c ita d o s ” a la p a r te b). L u e g o p e r m i t a q u e la in m ig r a c ió n a u m e n t e la o f e r t a d e tra b a jo n o ca ­

Sobre los trabajadores de la industria del autom óvil estadouni­ dense: Ja p ó n estuvo d e a c u e r d o e n lim i ta r sus e x p o r ta ­

p a c i t a d o p a ra a b a jo y p a r a la d e r e c h a al m is m o t ie m p o q u e d e ja sin c a m b io la o f e rta d e t r a b a ja d o r e s c a p a c ita ­

c io n e s d e a u to m ó v ile s a E sta d o s U n id o s .

d o s. ¿ Q u é le p a s a ría a lo s salario s re la tiv ’os d e los c a p a ­

E x p liq u e q u é le s u c e d e ría a lo s d if e r e n c ia le s sa la ria le s c o ­

c ita d o s y d e los n o c a p a c ita d o s y a lo s n iv ele s re la tiv o s

m o r e s u lta d o d e c a d a u n a d e las s ig u ie n te s situ a c io n e s : a. b. c.

U n a u m e n t o eii el costcj d e asistir a la u n iv e rs id a d . L ib re m ig r a c ió n e n tr e lo s países e u r o p e o s . I n t r o d u c c ió n d e e d u c a c i ó n p ú b lic a g r a tu ita e n u n p a ís e n el q u e la e d u c a c ió n a n te s h a b í a s id o p riv a d a y c o sto sa .

d.

P a r a p o d e r a p r e c ia r e l e fe c to d e la inmigración, vTielva a la f ig u r a 12-6 d e l c a p í t u l o a n te rio r. T ra c e n u e v a m e n ­ te las g rá fic a s y d e n o m i n e “M e rc a d o d e los tra b a ja d o ­

A trav és d e l c a m b io te c n o ló g ic o , u n i m p o r ta n te a u ­ m e n to d e la c a n tid a d d e p e rs o n a s a la s q u e lle g a b a n los d e p o r te s p o p u la r e s y lo s p r o g r a m a s d e e n tr e te n i ­

m ie n to . 4. La d is c r im in a c ió n se p r e s e n t a c u a n d o g r u p o s e n d e sv e n ta ­ ja , c o m o m u je re s o a f ro a m e ric a n o s , e s tá n s e g m e n ta d a s e n

d e e m p l e o c o m o c o n s e c u e n c ia d e la in m ig ra c ió n ? b.

A c o n tin u a c ió n a n a l i c e el e fe c to d e l comercio internacio­ na l e n lo s sa lario s y e n e l e m p le o . S u p o n g a q u e la s b a ­ r r e r a s c o m e r c ia le s b a ja s a u m e n t a r o n la d e m a n d a d e tr a b a ja d o r e s c a p a c ita d o s e n o) a l m is m o tie m p o q u e r e d u je r o n la d e m a n d a d e tr a b a ja d o r e s n o c a p a c ita d o s n a c io n a le s e n b). D e m u e s tr e q u e e s to te n d e r á a a u ­ m e n t a r la d e s ig u a ld a d e n tr e los tr a b a ja d o r e s c a p a c ita ­

d o s y lo s n o c a p a c ita d o s . 6. A m e n u d o , las p e r s o n a s s e p r e o c u p a n p o r q u e las elev^adas ta sa s im p o s itiv a s r e d u c e n )a o fe rta d e tr a b a jo . C o n s id e r e el

m e rc a d o s d e b a jo s salario s. E x p liq u e c ó m o c a d a u n a d e las

e f e c to d e im p u e s to s m á s a lto s c o n u n a c u r v a d e o f e r ta q u e se r e g r e s a , d e la s ig u ie n te m a n e ra : D e f i n a al sa la rio a n te s

p rá ctic a s sig u ie n te s , q u e p re v a le c ie r o n e n a lg u n o s c a s o s

d e i m p u e s t o s c o m o W, a l s a la r io d e s p u é s d e im p u e s to co-

h asta h a c e p o c o , a y u d a ro n a p e r p e t u a r la s e g m e n ta c ió n

m o VV^ y a la tasa im p o s itiv 'a c o m o t. E x p li q u e la r e la c ió n

d is c rim in a to ria e n el m e r c a d o lab o ra l:

W ^= (1 - O W. C o n s tru y a u n a tab la q u e m u e s t r e los s a la r io s

3-

M u c h a s e s c u e la s e s ta ta le s n o le p e r m i t í a n a las m u je ­

a n te s y d e s p u é s d e i m p u e s t o s c u a n d o e l s a la rio a n te s d e

re s e s p e c ia liz a rs e e n in g e n ie r ía .

i m p u e s to s e s d e $20 la h o r a p a r a las ta s a s im p o s itiv a s d e O,

M u c h a s u n iv e rs id a d e s d e p r im e r n iv e l n o a d m itía n

15, 25 y 4 0 % . .A h o ra r e g re s e a la f i g u r a 13-4. P a r a la s r e g io n e s p o r

b.

d.

m u je re s . L as p e r s o n a s d e c o lo r y la s p e rs o n a s b la n c a s se e d u c a ­ b a n e n s iste m a s e s c o la re s i n d e p e n d i e n t e s .

e n c im a y p o r d e b a jo d e l p u n t o C, m u e s t r e el e fe c to d e u n a m e n o r ta s a im positiv'a e n la c u rv a d e o f e r t a . E n su ta b la ,

L o s c lu b e s so c ia le s d e é lite n o a d m i t ía n a las m u je re s ,

m u e s tr e la r e la c ió n e n t r e la tasa im p o s itiv a y los in g r e s o s

a lo s a fro a m e r ic a n o s o a los c a tó lic o s.

im p o s itiv o s d e l g o b ie r n o .

L as e m p r e s a s se r e h u s a b a n a c o n t r a t a r tr a b a ja d o r e s q u e h u b i e r a n a sistid o a e sc u elas d e l c e n t r o d e la c iu -

CAPITULO

14 Tierra y capital

Estados U nidos es u n a eco n o m ía “capitalista”. Esto re decir que la m ayor parte del capital y d e otros activo^ del país son p ro p ied a d privada. En 2003, la reserva neta de capital de ese país era stiperior a $100 000 per cápita df la cual 68% era p ro p ied ad d e em presas, 14% de perso­ nas privadas y 19% del gobierno. Además, la posesión de la riqueza nacional estaba fu e rtem en te concentrada en los portafolios d e los estadounidenses m ás ricos. En cam bio, en países socialistas, com o Rusia antes de 1991, o C hina en la actualidad, la mayor parte de la >ie rr a y del capital es p ro p ied ad del Estado y no hay indivi­ duos superricos com o J. P. M organ o Bill Gates. En el ca­ pitalism o, los individuos y las em presas privadas realizan la m ayor p arte del ahorro, p o see n la m ayor parte de la ri­ queza y o b tien en la mayor p a rte de los beneficios de es­ tas inversiones. La diferencia en tre países pobres y ricos se debe en gran parte a la capacidad p a ra generar grandes flujos de ah o rro e invertir este ah o rro en capital de alto rendi­ m iento. P ero el capital no h u m a n o de u n país compren­ d e m ucho más q u e sus fábricas y m aquinarias. Se deben considerar tam bién sus tierras para agricultura, sus recur­ sos naturales com o petróleo y m inerales y sus activos am­ bientales com o aire limpio, parques nacionales o pla)'as. En este cap ítu lo se estu d iará el funcionam iento de los m ercados de factores tierra y capital. Se empezará por exam inar el m ercad o de tierra , que es \m factor no pro­ ducido. Después nos referirem os al tem a crítico de la oferta y la d em an d a de capital, el cual es u n bien y un in­ sum o de la econom ía. Esto n o s p ro p o rcio n ará una com­ p rensión m ucho m ás p ro fu n d a de algunos factores cla­ ves de u n a eco n o m ía capitalista. En el apéndice de este capítulo se hace u n a revisión del com portam iento de to­ dos los m ercados, lo que se co noce com o teoría del equihbrio general.

La tierra es una buena inversión; han dejado de producirla W ill R o g e r s

A. TIERRA Y RENTA La renta com o rendim iento de los factores fijos

A m enos que esp ere d esarro llar su em presa desde un globo, la tierra es u n factor d e producción esencial en cualquier em presa. La característica inusual de la tierra es que su cantidad es fija y co m p letam en te i n d e p e n d i e n ­ te del precio.* AI precio p o r el uso d e la tierra o d e otros in su m o s de oferta fija se le llam a r e n t a (o r e n t a e c o n ó m i c a piira) La renta se calcula en dólares p o r u n id ad de tiem po por un id ad d e factor fijo. La re n ta de la tierra en el d e sie rto d e A rizona p u e d e ser de dos dólares p o r hectárea por año, m ientras q u e en el c e n tro de Nueva York o de Tokio p u ed e ser de 'A d e m illón p o r año. Los econom istas em­ plean el térm ino “re n ta ” n o sólo para la tierra, sino para

A lgunas veces a los recursos n a tu ra le s se les c o n s i d e r a ju n to con la lierni. Niis.>iii>s fx>spondrem os n uestro análisis de la r. de los re< iirsos n aturales h a sta el capítulo 18.

,PÍTULO

cf'"

259

14 • TIERRA Y CAPITAL

. factor cuya oferta sea fija. Si usted decide pagar $1 ' ,l5n portjue Jen n ife r López actúe en su fiesta de cumXiños, usted estará pagando u n a renta p o r el uso de u n ■ctorúnico.2 R enta (o r e n t a e c o n ó m i c a p u r a ) e s e l p a g o „de f a c t o r e s d e p r o d u c c i ó n c u y a o f e r t a e s fija .

p o r el

r ¡iHibrio del mercado. La curva de oferta d e tierra es toi^l^ente inelástica, es decir, vertical, deb id o a que la oferta de tierra es fija. En la figura 14-1 las curvas de de” i a n d a y oferta se intersecan en el punto de equilibrio E. renta de la tierra debe te n d e r hacia este precio del factor ¿Por qué? ' Si la ren ta e s tu fe ra arriba del punto de eq u ih b n o , la cantidad de tierra que d em andarían las em presas sería menor que la oferta fija de tierra. Algimos d e los propielanos de tierra no p odrían re n ta r sus tierras y tendrían que ofrecerlas p or m enos y así presionar la renta hacia abajo. Por razones similares la re n ta no p o d ría perm an e­ cer abajo del valor de equilibrio. Si lo hiciera, la dem an­ da de las em presas aú n no satisfechas obligaría a las re n ­ tas a regresar a! p u n to de equilibrio. Ú nicam ente en el precio competitivo en el que la dem anda total de tierra es exactamente igual a la oferta fija, el m ercado estará en equilibrio. Suponga que la tierra sólo se puede usar para el cul­ tivo de maíz. Si la d em anda d e m aíz aum enta, la curva de demanda de tierra para el cultivo de m aíz se desplazará hacia la derecha y hacia arriba y la renta se increm enta­ rá. Esle desplazam iento señala u n a.specto im portante re­ lacionado con la tierra: el precio de la tierra es alto p o r­ que el precio del m aíz es alto. Éste es u n b u e n ejem plo de demanda derivada, lo que significa que la dem anda del factor se deriva de la dem anda del bien p ro d u c id o p o r el factor. Como la oferta de tierra es inelástica, la tierra siem ­ pre se trabajará p o r cualquier cosa que p u ed a g an a r Por !.') tanto, el valor de la tierra se deriva en teram en te del va­ lor dcl bien v no viceversa. Impuesto a la tierra

El hecho de que la oferta de tierra sea fija tiene una conwcuencia muy im portante. C onsidere el m ercado de tie­ rra que se presenta en la figura 14-2. S uponga que el Es­ tado aplica un im puesto de 50% a todas las rentas de tierra, p ero se cuida de garantizar que no haya im puestos a la construcción o al m ejoram iento, p o rq u e esto seguraTiente afectaría el volum en d e la actiridad de construc-

Recuerde que en econom ía, “re n ta ” se usa, d e u n a m anera espe­ cial y específica, p a ra indicar el pago por factores cu)"a oferta es fi■’ . diario d e la palabra c o m p re n d e otros significados, com o I [X)r el uso de un d e p arta m e n to y edificio.

Cantidad de tierra

FIGURA 14-1. tierra fija debe trabajar por lo que se pueda ganar La oferta perfectamente inelástica caracteriza el caso de la ren­ ta, algunas veces también llamada renta económica pura. Para determinar la renta, nos movemos hacia am ba de la curva 0 0 hasta la curva de demanda del factor Además de este bien, po­ demos aplicar las consideraciones de la renta a minas de oro, a jugadores de basquetbol de más de 2 metros de altura y a cual­ quier otra cosa con oferta fija.

ción. A lo ún ico que se le aplica un im puesto es a la ren­ ta d e la oferta fija de tierra p ara la agricultura o urbana. Después del im puesto, la d em an d a total p o r los ser­ vicios de la tie rra no h ab rá cam biado. En la figura 14-2, a u n precio (incluyendo el im puesto) de $200, la gente co n tin u ará d em an d a n d o to d a la oferta fija de tierra. Por lo tanto, c u a n d o la oferta d e tierra es fija, la re n ta (mcluyen d o im puestos) de los se i^ c io s de tierra en el m erca­ d o p erm a n ece rá sin cam bio y estará en el p u n to original de equilibrio d e m ercado, esto es en el p u n to E. ¿Qué p asará con la re n ta recibida p o r el p ropietario d e la tierra? La dem anda y la cantidad ofrecidas perm a­ n ec en igual, d e m anera q u e el im puesto no afectará al p recio de m ercado. Por lo ta n to , el im puesto debe ser pagado totalm en­ te con el ingreso del d u e ñ o de la tierra. Esta situación se p u e d e ver en la figura 14-2. Lo que p ag a el agricultor y lo q u e recibe el pro p ietario de la uerra son ahora dos cosas to talm en te diferentes. P o r lo que respecta al p ro p ietario d e la tierra, u n a vez que el Estado interviene p a ra tom ar su 50% , el efecto es exactam ente el m ismo q u e si la d em an d a neta se h u b iera desplazado hacia abajo d e DD a DD' . La ganancia d e e q u ih b n o para el du eñ o de la tierra, d espués del im puesto, está ahora en £ ', que es la m itad d e E. El total del impuesto se ha tras­ ladado a los propietarios del factor con una oferta perfeclamente inelástica.

PARTE TRES ' FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y C,

260

400 --

52. 300 ro 200

-

100

-

c 0) cr

Cantidad de tierra

FIGURA 14-2. El impuesto a la tierra fija se ha trasladado a los propietarios del factor, mientras el Estado se apropia de la renta económica pura Un impuesto a la tierra fija no hace cambiar, del punto E, los precios pagados por los usuarios, pero reduce a E la renta que retienen los propietarios de la tierra. ¿Qué puede hacer el pro­ pietario de tierra sino aceptar un rendimiento más bajo? Esta disminución proporciona el fimdamento del morimiento del impuesto único de Henry George, que trataba de captar para la sociedad el incremento del valor de la tierra sin deformar la distribución de los recursos. S eg u ram en te, los propieuirios de la tierra se queja­ rán. P ero bajo com petencia perfecta n o hay n a d a que ellos pued an h a c e r que altere la oferta total y la tie rra se tien e q u e trab ajar por lo q u e puedan obtener. A lgo es m ejo r que nada. U sted se p re g u n ta rá p o r los efectos de este tip o de im puestos en la eficiencia de la econom ía. El resu ltad o so rp re n d en te es que un impuesto a la renta no provocará ninguna deformación o ineficiencias en la economía. E ste re­ su ltad o so rp ren d en te se d e b e a que u n im puesto a la ren ­ ta económ ica p u ra no m odifica el co m p o rta m ien to eco­ n ó m ico de n ad ie. Los consum idores n o son afectados p o rq u e los precios no se m odifican. El com portam iento de los oferentes n o se m odifica p orque la oferta d e tierra es fija y no p u e d e n reaccionar. Por lo tan to , la eco n o m ía o p e ra después del im puesto exactam ente igual q u e antes del im puesto, sin n inguna deform ación o ineficiencia co­ m o resultado d el im puesto a la tierra. U n im puesto a la re n ta econóinica p u ra no provoca distorsiones o ineficiencias.

surgió a finales de! siglo xix. En ese momento, la ción de Estados Unidos crecía rápidamente con que emigraba hacia ese país proveniente de todo eh do. Debido al crecimiento de la población y a la expan de las carreteras en el oeste de Estados Unidos, las i tas de la tierra se elevaron enormemente, lo cual gen grandes beneficios para aquellos afortunados o suficie temante previsores que habían comprado tierras con i terioridad. ¿Por qué, se preguntaban algunas personas, sé ^ debe permitir a los afortunados propietarios de tierra cibir estos “incrementos no ganados”? Henry Geoii (1839-1897), un periodista que reflexionaba mucho ca de la economía, cristalizó estos sentimientos en áiS muy vendido libro Progress and Poverty (1879). En suj obra proponía financiar al Estado principalmente median-?; te impuestos sobre la propiedad de la tierra y, al misnfio tiempo, reducir o eliminar todos los demás impuestos al| capital, al trabajo y a los desanollos de la tierra. George i creía que un “impuesto único” podía mejorar la distribución! del ingreso sin dañar la productividad de la economía. ' Aunque la economía de Estados Unidos obviamente nunca fue demasiado lejos hacia el ideal de un impuestó í único, muchas de las ideas propuestas por George fue-! ron tomadas por generaciones posteriores de economistas. En los años veinte, el economista inglés Frank Ramsey amplió el método de George mediante el análisis de ■ la eficiencia de distintos tipos de impuestos. Este avance impulsó el desarrollo de la teoría impositiva eficiente o de Ramsey. Este análisis mostró que los impuestos son nne­ nos distorsionantes si se recaudan de sectores cuya ofer- , ta o demanda son muy inelásticas al precio. La idea detrás de los impuestos de Ramsey es esen­ cialmente la misma que presentamos en la figura 14-2. Si un bien tiene una oferta o demanda muy inelástica, un impuesto a ese bien tendrá muy poco efecto en la produc­ ción V en el consumo, y la distorsión será relativamente pequeña.

B. CAPITAL E INTERÉS ¿Cóm o puedes ten er un p a ste l y comértelo a l mismo tie m p o ? P restándolo a una ta sa de interés. A n ó n im o

CONCEPTOS BÁSICOS El movimiento del impuesto único de Henry George

La teoría de la renta económica pura fue la base del movimiento del impuesto único, qye

El análisis económ ico trad ic io n a lm e n te d irid e los faO»' res de p ro d u cció n en tre s categorías; tierra, tra b a jo ) pital. A los dos p rim eros se ¡es lla m a factores d e produc ción piimarios o ¡niginales, cuya o fe rta es d e te n '

¡nt.

'c a p ít u l o

261

14 . t ie r r a Y CAPITAL

fuera del m ercado. A éstos agregam os sobre el capital, que d e n o ta el re n d im ien to n e to por añ o p o r cada d ó lar de capital invertido. '""''fjlorprodMCido, el capital. C onsiderem os el ejem plo d e u n a em presa de ren ta £| capital (o bienes de capital) consta de aquellos d e autom óviles. C arcacha Auto R enta com pra un Ford durables p ro ducidos que son a su vez usados cousado en $10 000 y lo re n ta en $2 500 por año . Después ''^"i^nsumos productivos para u n a producción subsid e calcular todos los costos (m antenim iento, seguro, d e ­ te Algunos bienes de capital p u ed en d u ra r unos preciación,^ etc.) e ig n o ran d o cualquier variación del '^"'ntos años, m ientras que otros p u e d e n durar u n siglo precio del ainom óril. C arcacha A uto Renta g an a una re n ­ " lás Pero p ro p ied ad esencial de u n bien d e capital ta neta de $1 200 cada ario. E ntonces decim os que la tasa es tanto un insum o com o un producto. de ren d im ien to del F o rd es de 12% por año (= $1 200 -íHay tres categorías principales d e bienes d e capital: $10 000). ObserA-e q u e la tasa de re n d im ien to es un sim ­ ..tru c tu ra s (como edificios y casas), equipo (bienes duple m jm ero p o r u n id ad de tiem po. Es decir, tiene la di­ ' bles de consum o com o autom óviles y equipo d e prom ensión de (dólares p o r p e rio d o )/(d ó la re s) y p or lo ge­ liií ción durable com o m áquinas y com putadoras) e in­ neral se calcula com o porcentaje al año. ventarios de insum os y bienes (com o los autom óviles en Usted pu ed e estar co n siderando varias inversiones: ,1,1 lote de un com erciante). autom óviles para re n ta , yacim ientos de petró leo , educa­ ción, etc. Su asesor d e inversiones le dice q u e usted n o Precios y rentas de los bienes de capital tiene suficiente d in ero en efectivo para invertir en todo, I os bienes de capital se com pran y venden en m ercados ¿cómo p u e d e usted d ec id ir en q u é invertir? lie capital. Por ejem plo, Dell vende com putadoras a las Un m éto d o úlil es com parar las tasas d e re n d im ien ­ , nipresas; estas com putadoras son em pleadas p o r las em­ to sobre el capital d e las diferentes inversiones. De cada presas para m ejorar la eficiencia de sus sistemas d e nóm i­ un a, p rim e ro se calcula el costo e n dólares del bien de na o para la adm inistración de la producción. C u an d o se capital. D espués se estim an las ganancias anuales n etas realiza una venta, observ'amos los precios de los bienes de caen dólares o rentas al capital producidos p o r dicho b ien. púnl. La p ro p o rció n entre la renta a n u a l neta y el costo en dó­ La mayoría de los bienes de capital son p ro p ied a d de lares es la tasa de re n d im ien to del capital: ésta dice la la empresa que los utiliza. Sin em bargo, algunos bienes cantidad d e dinero q u e usted recibirá p or cad a dólar in ­ (le capital son ren tados p o r sus propietarios. A los pagos vertido, m ed id o en dólares p o r a ñ o por d ó la r invertido. por el uso tem poral de un bien de capital se les llam a ren­ •

a lm e n te

tas del capital. Un d ep artam en to que es propiedad del Sr. Terrateniente p u ed e ser rentado p o r un año a u n estu­ diante; el pago m ensual de $600 constituye u n a renta. Distinguimos la ren ta de factores fijos como la tierra, de la renta de factores durables com o el capital.^

El ren d im ien to sobre el capital es el ren d im ien to anual n e to (rentas m en o s gastos) p o r dólar d e capital in ­ vertido. Es u n n ú m ero puro, esto es, un porcen taje p o r año.

Tasa de rendim iento de los bienes de cap ital

De vino, árboles y perforadoras. A continuación p resen ­ tamos algunos ejem plos de tasas de ren d im ien to so b re inversiones:

Una de las tareas m ás im portantes d e toda econom ía, empresa o familia es la distribución d e su capital en di­ versas inversiones. ¿Debe dedicar u n país sus recursos de inversión a la industria pesada, com o la del acero , o a la lecnología de la inform ación com o Internet? ¿Debe (onstniir Intel tm a fábrica de $4 mil m illones p a ra pro(Iticir la siguiente generación de m icroprocesadores? Si t'l agricultor Jo n es desea m ejorar sus registros, ¿debe fomprar un p ro g ram a de contabilidad personalizado o emplear una de las variedades populares q u e cuestan '■nos $100? Todas estas preguntas im plican inversiones costosas, es decir, d isponer de d in ero hoy p ara o b ten er "n rendim iento en el futuro. Para decidirse p o r la m ejor inversión necesitam os lina medida de esa ganancia o rendim iento so b re el capilal. Una m edida im p o rtan te es la tasa de rendim iento

’ Recuerde la aclaración de la nota 2 aJ p ie d e página a c e rc a del sigí" especial del térm in o “re n ta ” en econom ía.

• C om pro jugo d e uvas en $10 y lo vendo, transform a­ do en vino, un a ñ o después e n $11. Si n o hay otro s gastos, el re n d im ie n to so b re esta inversión es $ 1 /$ 1 0 , o sea 10% p o r año. • Planto u n pino c o n un costo p o r el trab ajo de $100. D espués de 25 a ñ o s vendo el árbol en $430. El re n ­ d im ien to sobre este proyecto de capital es, entonces, de 330% por un cuarto de siglo, lo que, con una cal­ culadora se verá q u e es equivalente a 6% p o r año. Es decir, $100 X (1.06)® = 430. • C o m p ró en $20 000 una p erfo rad o ra p ara e x tra er p etró leo . D urante 10 años obtengo re n ta s anuales

^ Depreciación es una estim ación d e la p érdida en valor, en d ó lares, del c ap ital debido a la obsolescencia o desgaste d u ra n te un c ie rto p e rio d o .

m 262

PARTETRES = FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y

del capital de $30 000, pero in cu rro en gastos anua­ les de $26 000 en com bustible, seguro y m an ten i­ m iento. Los $4 000 d e rendim iento neto c u b re n los intereses y el pago del capital principal d e $20 000 du ran te 10 años. ¿Cuál es la tasa de re n d im ien to de la perforadora? Tablas estadísticas m uestran que la tasa de re n d im ien to es de 15% p o r año. Activos financieros y activos tangibles

Si exam inam os las hojas d e balance d e una em presa o de u n indiriduo, veremos C ] u e contienen im a m ezcla de acti­ vos financieros y activos tangibles. Los activos tangibles son la tierra y los bienes de capital com o com putadoras, inm uebles y autom ó\iles que son em pleados p ara fabricar otro s bienes y servicios. Sin em bargo, hay que distinguir éstos de los activos financieros, qtie son esencialm ente pa­ peles. De m an era más precisa, los activos financieros son derechos m onetarios {monetary claim) de una d e las partes c o n tra la otra. Un ejem plo im portante es una hipoteca, q u e es un d erech o de u n banco co n tra el d u e ñ o d e una , casa por el pago m ensual de intereses más capital princi­ pal, cuyos pagos retribuirán el préstam o original q u e a)aid ó a financiar la com pra d e la casa. Con frecuencia, com o en el caso de u n a hipoteca, u n activo tangible respaldará (o servirá com o garantía d e) un activo financiero. En algimos casos, co m o en los préstam os a estudiantes, u n activo financiero p u e d e de­ rivar de u n a prom esa d e pago basada en el p o d e r de ga­ n an cia de u n a persona en el futuro. Es claro que los activos tangibles son p a rte esencial d e una eco n o m ía ya q u e aum entan la productividad de o lio s factores. ¿Cuál es la función d e los activos financie­ ros? Estos son cruciales debido a u n a disparidad entre ah o rrad o res e inversionistas. Los estudiantes necesitan d in e ro para p agar sus estudios pero n o tienen las ganan­ cias o los ah o rro s para p ag a r la colegiatura. La g en te ma­ yor, que trabaja y ah o rra para su retiro , p u ed e te n e r in­ gresos que exceden a sus gastos y p u ed e n p ro p o rcio n ar los ahorros. U n sistema financiero am plio d e bancos, fo n d o s m utualistas, com pañías de seguros y fo n d o s de pensiones, com plem entados con frecuencia p o r créditos y garantías del Estado, sirven para canalizar los fondos de aquellos que ahorran hacia aquellos que desean invertir. Sin este sistem a financiero no les sería posible a las em­ presas realizar las en o rm es inversiones necesarias para desarrollar nuevos bienes, a las personas c o m p ra r casas an tes de h a b e r ah o rrad o el precio total de ellos o a los es­ tudiantes ir a la universidad sin a h o rra r p rim ero las gran­ des sumas q u e se necesitan. Los elem entos principales d e nuestro sistem a financiero se analizan en los capítulos so b re m acroeconom ía. Activos financieros y tasas d e interés

C u ando las personas a h o rra n , esperan o b ten er u n rendi­ m iento, co n o cido com o tasa de in teré s o re n d im ien to fi-

Capita,.

nan ciero sobre fondos o re n d im ie n to anual sobre fonj lom ados en préstam o. El re n d im ien to que usted obti c u a n d o p o n e su d in e ro en un d ep ó sito en u n banco m ereiai es u n ejem plo de una tasa de interés. Digamos q u e la tasa d e interés e n 2005 es d e 5% p o r año. Si m, j deposita $1 000 el 1 d e enero d e 2005, el 1 de e n e ro d 2006 ten d rá $1 050. ^ Por lo general, las tasas de in teré s se expresan en :<% anual. Este es el interés que se p ag a ría si la sum a se toma­ ra prestada p o r todo u n año; si se trata de periodos ma­ yores o m enores, los intereses se ajustan proporcionalm ente. Hay m uchas variedades de tasas de interés. Hay tasas d e interés a corto y a largo plazo, lo cual d epende de la duración del préstam o o del b o n o ; hay préstam os con ta­ sa de interés fija y préstam os con lasa de in terés variable’ hay tasas d e interés so b re bonos superseguros (como los bonos de Estados U nidos) y hay lasas de interés sobre “bonos ch a ta rra” de alto riesgo. R esum iendo: Los hogares y o tro s ah o rrad o re s proporcionan los recursos financieros o fondos a aquellos q u e quieren in­ vertir en capital tangible o intangible. La tasas de interés rep resen tan el precio c]ue u n a persona q u e recibe iin préstam o paga a la perso n a q u e lo otorga p o r el viso del d in ero d u ra n te un cierto perio d o ; las lasas d e interès se expresan com o un cierto re n d im ien to porcentiinl por año. Tasas de interés reales y nom inales

Las lasas d e interés recién analizadas se m id en en dóla­ res o en térm inos nominales y n o e n térm inos de árboles 0 riñ o o autom óriles. El interés es el rendim ien to de una inversión m edida en dólares p o r añ o por d ó la r de inver­ sión. Pero el dólar p u e d e ser u n a m edida distorsionada. El precio del pescado, vino y o tro s bienes cam bia de año a añ o conform e el nivel general d e precios aum entada bid o a la inflación.^ P o r lo ta n to , necesitam os encontrar u n ren d im ien to real sobre capital, uno q u e m ida la can­ tidad de b ienes que o b te n d re m o s m añana p o r bienes a los que renunciam os hoy. Com o ejem plo, digam os q u e en 1995 u sted imirtió 1 000 rublos en un b o n o ruso. C om o se le ofreció 70% de tasa de interés, u sted esperará obtener u n rendimiento alto, esto es, 1 700 rublos al final del año. P ero cuando HS" ted más lard e toma su dinero p a ra com parar bienes de consum o se encuentra con q u e los precios h a n aumenta do 65% d u ran te 1995. En térm inos de la canlidad real de bienes, usted podrá com prar sólo 3% m ás (1.030 1.70/1.65) d e lo que hubiera p o d id o com prar al inicio del

La lasa de inflación ,se d e fin e com o la tasa de c a m b io en los de nn p e rio d o a o tro . Si el nivel g e n e ra l de p re cio s es 100 «> y 103.5 e n 2001, la lasa d e inflación es de 3.5% a n u a l

piTULO

263

14 . TERRA Y CAPITAL

CAI

otras palabras, si usted h u b ie ra dado en préstam o de bienes de m e rc ad o al inicio d e 1995, * ra obtenido sólo 1 030 canastas de bienes d e merca'"'al^año siguiente. Esta diferencia entre la tasa d e intereal y nominal es particularm ente dram ática durante period os de alta inflación. ” \1 r e n d im ie n t o real sobre fo n d o s se le llam a t a s a d e terésrea], para diferenciarla d e la ta s a d e i n t e r é s n o m ique es el ren d im iento en d ó lares por d ó la r invertilo Para tasas baja^ d e interés y d e inflación, la tasa de in' -rés real es muy sim ilar a la tasa de interés nom inal l'cnos la tasa de inflación.® can asu s

L deh

DI

.

ia

;

ioT%

n

i

;r



la tasa de interés real es el rendim iento sobre fontérminos de bienes y ser\’icios; por lo general, la ,isi (le interés real se calcula co m o la tasa de in teré s nomenos la tasa d e inflación. La tabla 14-1 m uestra las tasas de interés nom inales , l e diferentes instrum entos d u ra n te las tres ú lü m as décailas en Estados U nidos (utilizando la fórm ula, podem os hallar las tasas de in terés reales te n ien d o en c u e n ta que la inflación fue, en prom edio, de 4% durante este periodo).

ilèrcs

'c un

0 1

VALOR PRESENTE DE UN ACTIVO l os bienes

1 por

c

h

b_s suna r

n

i

;ano

ad^ r

I

i™,inesa

v_ó

70% K-o 1. ^ es oe lenta-

•; £

de capital son activos durables q u e producen un flujo de rentas o ingresos a lo largo del liem p o . Si usicd posee un edificio de departam entos, u sted recogerá rentas durante la vida útil de! edificio, de la m ism a ma­ nera en que el p ropietario de u n huerto d e árboles fru­ tales recogerá frutos del árbol ca d a estación. Suponga que u sted se cansa d e tener el edificio y de­ cide venderlo. Para establecer el precio ju sto del edificio, usted necesitará d eterm in ar el v alo r presente d el flujo to­ tal de ingresos futuros. Al valor d e ese flujo se le llama el «lor presente del activo. El valor presente es el valor en dólares hoy de un flu­ ii) de ingresos a lo largo del tiem p o . Se m ide calculando "lánio dinero invertido hoy se necesitaría, a la tasa de in" ics actual, para g en e rar el flu jo futuro de ingresos del •Itlivo. Empecemos con u n ejem plo muy sim ple. Im agine­ mos que alguien o frece venderle u n a botella d e vino que madurará exactam ente en un a ñ o y que en to n ce s se pue'le vender en |1 1 . S uponiendo q u e la tasa d e interés de mercado es de 10% p o r año, ¿cuál es el v alo r presente '^fl \ino, es decir, cu án to pagaría hoy por el vino? Pague f^actamente $10, p o rq u e $10 invertidos hoy a la tasa d e

odfl

1 2000

En otras palabras, sea la tasa de inflación, i la tasa de interés no­ minal y ría tasa de interés real. El cálculo exacto d e la tasa de inte r¿ . -r-r,! es 1 + r= (1 + ¡ ) / ( l + ^ ). Sin embargo, para valores pe­ de i y ST, r = i - -r.

In str u m e n to s fin a n c ie r o s

T a sa d e r e n d im ie n to n o m in a ],

d e E sta d o s U n id o s

1 9 7 6 -2 0 0 3 (% p o r año)

Bonos locales y estatales libres de impuestos Bonos del Estado federal: Corto plazo Largo plazo Bonos de corporaciones Seguros (Aaa) Riesgosos (Baa) Préstamos al consumidor Hipotecas Taijetas de crédito Préstamos para coches nuevos

7.3 6.5 8-3 9.2 10.3 9.9 16.2 11.2

T A B L A 1 4 -1 Ta.sas d e in terés d e a lg u n o s in str u m e n to s fin a n c ie r o s

Las tasas de interés nominales dependen del rie.sgo, la inflación y los impuestos. Las ta.sas de interés más bajas son para bonos locales y estatales seguros y libres de impuestos, seguidos por obligaciones del Estado federal susceptibles de impuesto. Las taijetas de crédito son fuentes de crédito caras pero fáciles de obtener. Deudas externas de países de alto riesgo, con riesgo de soberanía alto e inflación alta, pueden ser muchas veces más elevadas. Fuente: F ederal Reserve B oard.

interés d e m ercado, que es d e 10%, te n d rá n un v alor de $11 en u n año. D e esta m an era, el valor presente del vi­ no de $11 el p ró x im o año es hoy de $10. Valor p resente de perpetuidades

Ahora, presentarem os el p rim e r m étodo p ara calcular el valor presente exam inando el caso de u n a perpetuidad, la cual es u n activo----como la tierra— q u e dura p ara siem­ pre y paga $N c a d a año desde ahora h asta la eternidad. Buscamos el valor presente ( V) si la tasa d e interés es i % p o r añ o , donde el valor p re sen te es la cantidad de dinero que necesitam os invertir hoy p a ra o b ten er un rendim ien­ to exactam ente d e $ N cada añ o . Esto es sim plem ente V= donde

$N

V= v alo r presente d e la tierra ($) $7V= in g reso anual a p e rp etu id ad ($ p o r añ o ) i = tasa d e interés en térm inos decim ales (p. ej. 0.05 o 5 /1 0 0 p o r año)

Esto n o s dice q u e si la tasa d e interés es siem pre d e 5% anual, u n activo q u e genera u n flujo constante d e ingre­ so se venderá exactam ente e n 20 (= 1 Xoo) veces su in­ greso anual. E n este caso, ¿cuál será el valor p re sen te de u n a p e rp e tu id a d que p ro d u c e $100 cad a año? A u n a ta-

264

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y C apital

sa de in terés de 5% su valor p re sen te sería d e $2 000 (== 1 0 0 -0 .0 5 ). La fórm ula p ara perp etu id ad es se p u e d e usar tainbién para calcular el valor de las acciones. Suponga q u e se espera q u e una acción de S p rin g Water Co. pague u n d i\id en d o d e $1 cada año en u n futuro in definido y q u e la tasa de descuento sobre las acciones sea de 5% p o r año. Entonces, el p recio de la acción será |l / 0 . 0 5 = $20 por acción. (Estos núm eros están corregidos por in ­ flación, p o r lo que el n u m era d o r son los “dividendos re a ­ les” y el d e n o m in a d o r es “tasa d e descuento real”.) Fórm ula general para calcu lar el v alo r presente

Luego de h ab er analizado el caso simple d e una p e rp e ­ tuidad, pasam os al caso general del valor p re sen te de un activo con un flujo d e ingresos C]ue varía co n el tiem po. Lo que n o hay que olvidar acerca del valor presente es que los pagos futuros tienen m en o s valor q u e los pagos presentes y, p o r lo tanto, son descontados e n relación al presente. Los pagos futuros tie n e n m enos v-alor que los pagos presentes de la misma m a n e ra que los objetos leja­ nos se vean más pequeños q u e los cercanos. La tasa d e interés p ro d u ce u n a reducción similar en la perspectiva del tiem po. .Ajialicemos un ejem plo im aginario.' Supongam os que alguien le p ro p o n e pagar $100 mil m illones a sus h e ­ rederos e n 999 años. ¿Cuánto pagaría hoy p o r esta canti­ dad? De acuerdo con la regla general del valor presente, para calcular el valor hoy de $7^pagaderos e n t años, p re ­ gúntese cu án to h ab rá que in v ertir hoy p a ra que se c o n ­ vierta en $ P d esp u és d e ¿años. Digamos q u e la tasa de in ­ terés es d e 6% anua!. A plicando esta tasa cada año a la cantidad creciente, vm principal d e $P crece en t años a $ F x (1 + 0.06)'. P or lo tanto, sólo necesitam os invertir es­ ta expresión para en co n trar el valor presente: el valor presente d e $ P p ag ad ero s en í añ o s a p artir d e hoy es só­ lo $/*/(! + 0.06)'. E m pleando esta fórm ula, d eterm in a­ m os que el valor presente de $100 mil m illones pagade­ ros en 999 años es $0.0000000000000052. En la m ayoría d e los casos hay varios térm inos en el flujo de ingresos d e im activo. P ara calcular el valor p re ­ sente, cada dólar d e b e tener su propio v a lo r Prim ero, se evalúa el valor p resen te de cad a parte del flujo de in g re­ sos futuros, to m ando en cu e n ta los descuentos re q u eri­ dos en su fecha de pago. D espués sim plem ente se sum an lodos estos valores presentes. Esta suma d a rá el valor p re ­ sente del activo. La fórm ula exacta para calcular el valor presente ( V) es la siguiente:

V=

N. Ì+ 1

(l +z)^

(1 + O'

■-t-

En esta ecuación i es la tasa d e interés de mercado para u p erio d o (la cual se considera constante). es el ingri^ neto (positivo o negativo) en el periodo 1, es el ing^p so n e to en el p erio d o 2, es el ingreso neto en el pc^^ do í, y así sucesivamente. El flujo de pagos (N^, N N^, . . .) tendrá el valor presente, V, dado p o r la fórmula.' Suponga, p o r ejem plo, q u e la tasa d e interés es de 10% p o r año y q u e voy a re c ib ir $1 000 el año próximo y $2 662 en 3 años. El valor p re sen te de esle flujo es

V=

1 100 ( 1.10)'

2 662 ( 1. 10) =

= 3 000

La figura 14-3 m uestra gráficam ente el cálculo dcl valor presente d e una m áq u in a que g an a rentas anuales netas constantes d e $100 d u ra n te un p e rio d o de 20 arios y q u e al final n o tiene n in g ú n valor Su valor presente no es d e $2 000, sin o sólo de $1 157. O bserse cuánto se r^ du cen o se descuentan las ganancias del últim o dólar de­ bido a nuestra perspectiva en el tiem po. El área total que q u ed a después d el descuento (el área en color sepia) re­ p re sen ta el valor presente total de la m áquina, el valor hoy d el flujo de todos los ingresos futuros. M axim ización del valor presente

La fórm ula del valor p re sen te nos dice cóm o calcular el valor d e cu alq u ier activo u n a vez que conocem os las ga­ nancias, pero n o te que las ganancias fu tu ras de un activo p o r lo general d e p e n d e n d e decisiones de negocios: ¿U sarem os un cam ión 8 o 9 años? ¿Se le dará manteni­ m ien to una vez al mes o u n a vez al año? ¿Lo reemplaza-

100 £ ro ■o -o ¡z a>

ro ro

c
5

10

15

Años a partir de ahora

FIGURA 14-3 V a lo r presente de un activo

I

La pregim ta 9 al final del capítulo inquiere acerca del valor pre­ sente d e la propiedad en M anhattan cuando fu e comprada p or ios holandeses.

El área inferior de color sepia muestra el valor p r e s e n te de'”'^ máquina que genera rendimientos anuales netos de $100 «■ rante 20 años con una lasa de interés de 6% por año. El superior de color gris ha sido descontada. Explique por ■ cuando aiunentii la tasa de interés aumenta el área gri^ v tanto reduce el precio de mercado de un activo.

P ÍT U L O 14 . TIERRA Y CAPITAL

265

CA

c oor un cam ió n barato y poco d u rad ero o p o r \m o .¡unideroycaro?

Hav una regla que da la respuesta correcta a toda deji,n (íe inversión; calcule el valor presente que se obtie, cada una de las posibles decisiones. Después actvie ,„pre de m an era que se maxim ice el valor presente, l)c esta m anera se tendrá m ás riqueza p ara gastar cuán,iiiv cómo usted lo desee.

b e n e f ic io s

Vkmis de los salarios, el interés y las renms, los economisI is con frecuencia hablan de una cuarta categoría d e in­ greso llamada beneficios. ¿Qué son los beneficios? ¿En qué difieren del interés y del rendim iento sobre el capital?

Por ejem plo, algunos beneficios son los re n d im ien ­ tos sobre el trabajo personal proporcionado p o r los pro­ pietarios de la em presa, com o el m édico o el abogado q u e trabaja en una p e q u e ñ a em presa profesional. Una p a rte es el ren d im ien to d e la renta sobre la tie rra propie­ d a d de la em presa. En em presas gran d es la m ay o r parte d e los beneficios son costes de o p o rtu n id ad d e l capital invertido. A estos rendim ientos se les llama rendimientos implícitos (o costes), que es el n o m b re que se le da a los costes de oportim idad d e factores q u e son p ro p ie d a d de la em presa. .'Isí, lo q u e ordinariam ente se conoce co m o benefi­ cio no es otra cosa sino rendim ientos, rentas y salarios b a jo un n o m b re d iferente. “R endim ientos im plícitos”, “re n ta s im plícitas” y “salarios im plícitos” son los nom bres q u e dan los econom istas a las ganancias sobre los facto­ res que posee la em presa.

Estadísticas reportadas sobre los beneficios

l.os contadores definen los beneficios com o la diferencia cutre los ingresos totales y los costes totales. Para calcu­ lar los beneficios se parte de los ingresos totales g en era­ dos por las ventas. Luego se restan todos los gastos (sala­ rios, sueldos, ren tas, m ateriales, intereses im puestos indirectos, etc.). Lo que q u ed a es el residuo llam ado be­ neficios.^ Determinantes de los beneficios

En una econom ía de m ercado, ¿qué determ ina la tasa de beneficios de la em presa? En realidad, los beneficios son lina combinación de varios elem entos, q u e com prenden los rendimientos implícitos sobre el capital del du eñ o , una recompensa p o r el riesgo enfrentado y el beneficio por la innovación. Beneficios co m o rendim ientos implícitos. Para los eco­ nomistas, los beneficios de las em presas son un m ezcla (le diferentes elem entos. G ran parte d e los beneficios (lue se publican d e las em presas son, principalm ente, los lendimientos d e los propietarios de la em presa p o r el ca­ pital y el irabajo ofrecido p o r ellos, es decir, por factores
•“Manalizar los beneficios es importante distinguir beneficios contables rlé beneficios económicos. Los beneficio.^ contables (también llamados ingresos empresariales o ganancias empresariales) son los ingresos residuales que m iden los contadores; estos beneficios son igual a 'cntas menos costos. Los beneficios contables incluyen im rendi­ miento implícito sobre el capital propiedad d e la empresa. Los be­ neficios económ icos son los ingresos después de sustraer todos los costes, tanto m onetarios com o costes implícitos o de oportunidad. En las grandes empresas, por lo tanto, los beneficios económ icos wn igual a los beneficios contables menos un rendim iento implíoto sobre el capital propiedad de la empresa junto con todos los rostes adicionales (como tiem po de administración no pagado) no ‘ ulos totalmente a los precios de mercado.

Beneficios como recompensa por el riesgo asumido.

L os beneficios incluyen tam bién u n a reco m p en sa por el riesgo de la inversión. L a m ayoría d e las em p resas tie­ n e n que c o rre r un riesgo de incumplimiento q u e ocurre c u a n d o un préstam o o inversión n o puede s e r pagado, p o r ejem plo, p o rq u e el q u e ad q u irió el p ré sta m o cayó e n bancarrota. Además, existen m uchos riesgos asegurables com o los incendios o hu racan es analizados en el ca­ p ítu lo 11, q u e pu ed en cubrirse m ed ian te la c o m p ra de u n seguro. Un tercer tipo de riesgo es el riesgo no asegurabk o sistemático de la inversión. U na em p resa p u ed e te n e r un a lto grado de sensibilidad a los ciclos económ icos, lo que significa que sus beneficios fluctúan m ucho c u a n d o el p ro d u c to agregado sube o baja. U n a cuarta categ o ría es el riesgo soberano, que se presenta c u a n d o un p aís n o cum­ p le sus obligaciones y (com o el E stado es “so b e ra n o ” y ejerce la ú ltim a autoridad legal) n o hay n in g ú n recurso e n el sistema legal. Como los beneficios d e las em presas c o n tie n e n ele­ m en to s de estas cuatro clases de riesgos, son el compo­ n e n te más volátil del in g reso nacional. Los d e re c h o s (ac­ ciones) para o b ten er beneficios em presariales, deben, p o r lo tanto, p ro p o rc io n a r una p rim a im p o rta n te para a tra e r a los inversionistas que sie n te n aversión p or el riesgo. A este re n d im ie n to en exceso de las accio n es so­ b r e el de las inversiones libres de riesgo se le llam a prima de riesgo. Estudios em píricos sugieren q u e , en el siglo xx, la p rim a de riesgo tuvo u n prom edio d e 6% p o r año. Sin em bargo, d u ra n te la b u rb u ja del m ercado d e v'alores de finales de los 1990, la p rim a de riesgo dism inuyó hasta al­ re d e d o r de cero. Esto im plica que el re n d im ie n to futuro so b re las acciones p o d ría ser relativam ente b ajo . El po­ b re desem peño de las inversiones e n el m erc ad o de a l o ­ re s desde el a ñ o 2000 es uii re co rd ato rio de q u e las ac­ ciones son realm en te u n a inversión con m u c h o riesgo.

266

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y c a p it a l

Beneficios como recompensa a la innovación. La tercera clase de beneficios consta d e los rendim ientos a la in n o ­ vación y la invención. Una econom ía que crece constan­ tem en te está p ro d u cien d o nuevos bienes, desde teléfonos en el siglo XIX h asta autom ó\iles a principios del siglo xx y los bienes y servicios relacionados con las com putadoras en la era actual. Estos nuevos bienes son el resultado de la investigación, el desarrollo y la m ercadotecnia. A la per­ sona q u e lleva al m ercado u n bien o proceso nuevo se le llam a u n innovador o un emprendedor. ¿Q ué se q u ie re decir co n “innovadores”? Innovado­ res son personas q u e tienen la \isión, la originalidad y el valor para in tro d u c ir nuevas ideas en las em presas. Nues­ tra econom ía h a sido revolucionada p o r los descubri­ m ientos de graneles inventores com o A lexander G raham Bell (el teléfo n o ), ]ack Kilby (circuito integrado) y Kary M ullis (reacción en cadena d e la polim erasa). A lgunos inventores am asan grandes fortunas p o r su espíritu em­ presarial. En u n a lista reciente de las personas m ás ricas del m u n d o se e n c o n tró que tres de los cuatro m ás ricos eran fu n d ad o res d e Microsoft. T oda innovación que tie n e éxito crea una fuente tem p o ral de m o n opolio. Se p u e d e n identificar los benefi­ cios pcrr la innovación (a veces llam adas beneficios schum p eterianos) c o m o el exceso d e ren d im ien to tem poral para los innovadores. D urante un periodo corto se obtie­ n en los beneficios por la innovación. Estos beneficios son tem porales y pronto tie n e n que com petir con rivales e im itadores. P e ro cuando u n a fuente d e beneficios por innovación d esaparece, surge otra. U na econom ía gene­ rará beneficios p o r innovación siem pre que cree bienes y procesos nuevos. Revisión

Revisemos los térm inos que hem os ap ren d id o a n tes de aplicarlos; • U n a ec o n o m ía industrial m.oderna ha acum ulado grandes existencias de capital o bienes de capital. Es­ tos bienes so n m áquinas, inm uebles e inventarios, factores q u e son ritales p a ra la p roductiridad d e una econom ía. • A las gan an cias anuales e n dólares sobre el capital se les llama re n ta s del capital. Si se dividen las ganancias n etas (ren tas m enos costos) entre el valor en dólares d el capital tju e genera las rentas, obtenem os la tasa de rendimiento sobre el capital (m edida en porcentaje anual). • El capital es financiado p o r los ah o rrad o re s que prestan fo n d o s y obtienen activos financieros. El ren­ dim iento e n dólares de estos activos financieros es la tasa de interés, m edida e n porcentaje anual. • Los bienes d e capital y los activos financieros gene­ ra n un flu jo d e ingresos a lo largo del tiem po. Este ílu jo se p u e d e convertir a valor presente, es decir, el va­

lor que el fiujo de ingresos te n d ría hoy. Esta conver sión se h ace preguntándose hoy qué cantidad dc(Jó. lares sería suficiente para g e n e ra r el flujo d e ingreso^ del activo a las tasas d e interés actuales de mercad • El beneficio es un in g reso residual igual a los ingresa, totales m enos los costos totales. Los beneficios indù, yen elem entos de re n d im ien to im plícito (corno ren dim ientos sobre el capital del d u eñ o ), rendimientos por e n fre n ta r un riesgo y beneficio por innovación

TEORÍA DEL CAPITAL Y EL INTERÉS A h o ra qtie hem os analizado los conceptos principales vayamos a u n análisis d e la teoría clásica del capital Estafue desarrollada en form a in d e p e n d ie n te por el austriaco E. V. Bohm-Bawerk, el su eco Knut Wicksell y el estadouni­ d en se Irving Fisher. IVIétodos indirectos de producción

E n el capítulo 2 observ'amos que la inversión en bienes d e capital im plica u n a pro d u cció n indirecta. En lugar de atra p a r los peces con la m ano, com probam os que es me­ j o r construir barcos y redes, y d espués usar los barcos v las redes p a ra atrapar m uchos m ás peces d e los que po­ dríam os a tra p a r con la m ano. Es decir, la inversión en bienes d e capital implica sa­ crificar consum o p re sen te para a u m en ta r el consumo fu­ tu ro . C onsum ir m enos hoy libera trabajo p a ra hacer re­ d e s para a tra p a r m uchos más peces m añana. De manera m ás general, el capital es productivo porque si renuncia­ m o s al consum o de hoy obtenem os más consum o en d futuro. Para e n te n d e rlo q u e decim os, im agine dos islas que so n exactam ente iguales. Las dos tienen la misma canti­ d a d de trab a jo y recursos naturales. La isla A usa estos factores prim arios d irectam en te p a ra p ro d u c ir bienes de consum o co m o com ida y ropa; n o usa en absoluto nin­ g ú n bien d e capital p ro d u cid o . E n cambio, la prudente isla B sacrifica consum o presente y utiliza sus recursos y trabajo p ara p ro d u cir b ien es d e capital com o arados, pa­ las y telares. Después d e este sacrificio tem poral de con­ su m o p resen te, B tien e u n a gran cantidad d e bienes de capital. La figura 14-4 m u estra la fo rm a en la q u e la isla Bw adelante d e la isla A. E n cada isla, m ida la cantidad de consum o p o r persona q u e es posible disfru tar mant^ n ie n d o las existencias d e capital existente. D e b i d o a estrategia, la isla B, q u e usa m éto d o s de p r o d u c c i ó n indi' rectos, de capital intensivo, gozará d e un consum o fuw r o mayor q u e el de la isla A. La isla B obtiene m ás de 100 unidades d e bienes d e consum o fu tu ro a c a m b i o de s» sacrificio inicial de 100 unidades d e consum o p re se n te . Si sacrifican parle d e su co n su m o p re sen te y cíe''" bienes de capital Vioy, las sociedades pueden incremenw' su consum o en el iu tiu o.

267

.PÍTULO 14 • TIERRA Y CAPITAL

caí

O

'aS> I

País prudente B

a

País perezoso A

o

E

31/3C O

ü ■

desd e el diagnóstico m éd ico hasta el com ercio p o r Inter­ n e t siguen haciendo re n ta b les las inversiones en com pu­ tadoras.

Periodo de consumo mayor

Periodo de inversión

_l________ F uturo

Presente Tiempo

figura

14-4 Las inversiones de hoy generan consumo mañana

islas poseen iguales dotaciones de trabajo y recursos natu­ rales. La isla perezosa A no in\ierte nada y muestra un modes10 c r e c i m i e n t o de su consumo per capita. La prudente isla B ili'd ica un periodo inicial a la inversión, sacrificando consumo p r e s e n te , y después disfruta de un consumo mucho más alto en el futuro. Pos

Rendimientos decrecientes y demanda de capital

;Qué pasa cuando un país sacrifica m ás y más de su co n ­ sumo a cambio d e la acum ulación de capital y la p ro d u c ­ ción se hace más y más indirecta? Esperaríam os q u e la ley de rendim ientos decrecientes e n tra ra en rigor. T om e­ mos el ejemplo de las computadoras. Las primeras com puudoras eran caras y se usaban intensivam ente. H ace tres décadas, los científicos obtendrían h asta la últim a h o ra de tiempo de com putadoras centrales q u e tenían m en o s potencia que las com putadoras personales actuales. Para 2004, la cantidad d e com putadoras del país tenía m illo­ nes de veces m ayor capacidad com putacional y d e alm a­ cenaje. Pero el p ro d u cto m arginal d e la potencia d e las computadoras, el valor del líltimo cálculo o del ííltim o byte de alm acenam iento, h a dism inuido e n o rm e m en te a medida que los insum os com putacionales aum entan con relación al trabajo, la tierra y el capital. De m anera más general, a m edida que el capital se acum ula, em piezan a disminuir los ren d im ientos y la tasa d e ren d im ien to so­ bre las inversiones tiende a caer. Sorprendentem ente, la tasa de re n d im ien to sobre capital no ha caíd o de m anera notable en el curso d e los dos últimos siglos, aun cuando las existencias de capital han crecido varias veces. Las tasas de re n d im ien to se han mantenido altas debido a que las innovaciones y el cam'^>0 tecnológico h a n creado nuevas y rentables o p o rtu n i'^ades tan rápidam ente com o las inversiones pasadas las anulado. A un cuando las com putadoras son m iles de 'fres más po ten tes de lo q u e eran h ac e tres décadas, las iilicaciones en todos los ám bitos de la sociedad

Irving Fisher: economista y activista

Irwing Fisher (1867-1947) fue un genio multlfacético y un activista. Sus investigaciones pioneras en economía van desde estudios teóri­ cos fundamentales sobre utilidad y teoría del capital hasta investigaciones prácticas sobre los ciclos económi­ cos, los ntimeros índice y la reforma monetaria. Entre sus contribuciones fundamentales se destaca el desarrollo de una teoría completa sobre capital e inte­ rés en The Nature o f Capital and Incom e (1906) y The Theory of Interest (^907). Fisher describió la interrelación entre la tasa de interés y otros incontables elementos de la economía. Sin embargo, Fisher demostró que los de­ terminantes básicos de la tasa de interés eran dos pilares fundamentales: impaciencia, que se manifiesta en el “descuento en el tiempo” y oportunidad de inversión, que se refleja en la “tasa marginal de rendimiento sobre el costo”. Fisher fue quien descubrió la profunda relación que existe entre la tasa de interés, el capital y la econo­ mía como lo describe este breve resumen de The Theory o f Interest: La verdad es que la tasa de interés no es un fenómeno res­ tringido que sólo tiene validez para unos cuantos contratos entre las empresas, sino que tiene influencia en todas las relaciones económicas. Es el lazo que une al hombre con el futuro, mediante el cual toma todas sus decisiones de lar­ go alcance. Entra dentro del precio de títulos, tierra y bienes de capital en general, así como dentro de la renta, los sala­ rios y el valor de todas las “interacciones”. Afecta profunda­ mente la distribución de la riqueza. En suma, de su preciso ajuste dependen los términos equitativos de todo intercam­ bio y distribución.

Fisher siempre se interesó por la investigación que pu­ diera tener aplicación empírica. Su filosofía se materializa en la Sociedad Economètrica que él mismo ayudó a fun­ dar, cuyas contribuciones proclamaban una ciencia que lle­ varía al “avance de la teoría económica en su relación con la estadística y las matemáticas [y] la unificación de los métodos teórico-cuantitativo y empírico-cuantitativo”. Además de investigar sobre economía pura, Fisher fue un activista. Como tal, abogó por “un dólar compen­ sado” en sustitución del patrón oro. Después de contraer tuberculosis se convirtió en un apasionado promotor de una mejor salud y desarrolló 15 reglas de higiene perso­ nal. Entre estas reglas incluía cosas como masticar 100 veces antes de tragar. Además, era un firme defensor de la Ley Seca. Se dice que sin alcohol y con comida bien masticada las fiestas de los Fishers no eran de las más animadas de New Haven.

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y

268

C a p it a l

La predicción más famosa de Fisher la hizo en 1929 cuando sostuvo que el nnercado de valores había alcan­ zado “un nivel de prosperidad permanente”. Fisher puso su dinero como respaldo de su predicción y su extensa ri­ queza fue consumida por la Gran Depresión. Aunque su acierto financiero había sido cuestionado, su legado en economía ha crecido constantemente y se le considera en general como el principal economista es­ tadounidense de todos los tiempos.

íliii-

Determ inación d e l interés y d el rendim iento sobre e l capital

Podem os u tih zar la te o ría clásica del capital p a ra enten­ d e r la determ inación d e la tasa d e interés. Los hogares ofrecen fo n d o s para la inversión c u a n d o se abstienen d e consum ir y acum ulan ahorros a lo largo del tiem po. Al mismo tiem p o , las em presas demandan bienes d e capital p ara com binarlos con trabajo, tie rra y otros insum os. Al final la d e m a n d a de capital de u n a em presa está motiva­ d a por su deseo de o b te n e r beneficios m ed ian te la pro­ ducción d e bienes. O co m o lo explicó Irwing Fisher hace u n siglo; Las cantidad de capital y la tasa ele rendimiento sobre el capital están determinadas por la interacción entre 1) la impaciencia de la gente por consumir hoy en lugar de acumular más bienes de capital para el consumo fu­ turo (quizás para el retiro en edad avanzada o para cuando llegue la temporada de las vacas flacas), y 2) las oportunidades de inversión que proporcionan rendi­ mienlos más altos o más bajos a ese capital acumulado. Para e n te n d e r la tasa de interés y el re n d im ien to so­ b re el capital, considere el caso idealizado d e u n a econo­ mía cerrad a con com petencia p erfec ta y sin riesgo o in ­ flación. P ara decidir si le conviene invertir, u n a em presa que m axim iza los beneficios com parará siem p re los cos­ tos de p e d ir fondos prestados con la tasa d e ren d im ien ­ to sobre el capital. Si la tasa de re n d im ie n to es más alta que la tasa d e interés d e m ercado a la cual la em presa pued e re c ib ir fondos prestados, la em presa realizará la inversión. Si la tasa d e interés es m ás alta q u e la tasa d e re n d im ien to de la inversión, la em presa n o invertirá. ¿D ónde term inará este proceso? A la larga, las em ­ presas realizarán todas las inversiones cuyas tasas de re n ­ dim iento sea n más altas que la tasa de in teré s de m erca­ do. E n tonces, el equilibrio se alcanza c u a n d o el m onto de la inversión que las em presas están dispuestas a inver­ tir a una d eterm in ad a tasa de interés iguala a los ahorros que la lasa d e interés atrae. En u n a econom ía com petitiva sin riesgo o inflación, la tasa d e re n d im ien to com petitiva sobre capital será igual a la tasa de in teré s de m ercado. La tasa d e interés

-II' na

FIGURA 14-5. Determinación en el corto plazo del interés y del rendimiento

A corto plazo, la economía ha heredado del pasado una deter­ minada existencia de capital, que se muestra con la línea verti­ cal 0 0 que corresponde a la curva de oferta de capital. La in­ tersección de la curva de oferta en el corto plazo con la cnn^ de demanda de capital determina el rendimiento del capital en el corto plazo y la tasa real de interés en el corto plazo, a 10% anual.

de m ercad o cum ple dos funciones; asigna la oferta esca­ sa de b ie n e s de capital a las actividades q u e presentan los ren d im ien to s más altos e in d u ce a la g e n te a sacrificar consum o presente con objeto de a u m e n ta r las existen­ cias de capital. A n á lis is gráfico d el rendim iento s o b re e l capital

Podem os ilustrar la teo ría del capital c o n c e n t r á n d o n o s en un caso sencillo e n el q u e todos los bien es d e capital físico son iguales. A dem ás, suponga q u e la e c o n o m í a « tá en u n estado estable sin crecim iento d e la p o b la o o n ni cam bio tecnológico. En la figura 14-5, D e m u e s tra la curva d e d e m a n d a de existencias de capital; esta curv'a m uestra gráficamente !a relación e n tre la can tid ad dem an d ad a d e capital y la tasa de re n d im ien to sobre el capital. R ecuerde que en el capí tulo 12 se vio que la d e m a n d a d e u n factor, como el ca­ pital, es u n a d em an d a derivada, la cual p ro rien e del pri)ducto marginal del capital, q u e es el p ro d u c to a d ic io n a gen erad o p o r la acu m u lació n d e existencias de cap italLa ley de re n d im ien to s decrecien tes se puede ver en el h ech o d e que la curva d e d e m an d a d e capit;»! ■

pjTUUO 14 • TIERRA Y CAPITAL

269

CA

] 4-5 tien e p en d ien te negativa. C uando el capital es escaso, los proyectos indirectos más rentables tienen " tasa de re n d im ien to muy alta. G radualm ente, a meI (ia que la com unidad explota todos los proyectos de alendimiento m ediante la acum ulación de capital don],• irab a jo total y tierra son fijos, la ley d e rendim ientos Ic cre cien te s hace su aparición. E ntonces, la c o m u n i d a d lidie que invertir en proyectos de b ajo rendim iento conloriiie se m ueve hacia d eb ajo sobre la curva de dem anda ,k>capitalEquilibrio en el corto plazo. Ahora podem os ver cóm o in•i ractúan la oferta y la dem anda. En la figura 14-5, inver­ siones pasadas han pro d u cid o una determ in ad a existen-' Iia de capital rep resen tad a por la curva de oferta vertical ,11 el corto plazo, 0 0 . Las em presas dem andarán bienes (le capital com o m uestra la cun'a d e dem anda con penaienie negativa, DD. En la intersección ele la oferta y la dem anda, en el punto E, la cantidad de capital es distribuida e n tre las em­ presas que lo dem andan. En este p u n to de equilibrio en el corto plazo, las em presas están dispuestas a pag ar 10% ,il año por u n préstam o para com prar bienes d e capital. Rn ese punto, los prestamistas están satisfechos con reci­ bir exactamente 10% an u al sobre su oferta de capital. Así, en n u estro m u n d o sencillo y sin riesgos, la tasa lie rendim iento sobre capital es exactam ente la tasa de

interés d e m ercado. C ualquier tasa de in teré s más alta im plicará cjue las em presas n o están dispuestas a to m a r préstam os para sus inversiones; cualquier tasa de in teré s más baja im plicará q u e las em presas estarán deseando el capital dem asiado escaso. Sólo co n una tasa d e interés de ]Q%, la oferta y la d em anda están equilibradas. (R ecuer­ de que éstas son tasas de in teré s reales d e b id o a que n o existe inflación.) P ero el equilibrio en E se m antiene sólo en el co rto plazo: a esta tasa d e interés alta, la gente decid e acu m u ­ lar más riqueza, es decir, seguir ah o rran d o . Esto significa que las existencias d e capital crecen. Sin em bargo, d e b i­ do a la ley de rendim ientos dee recientes, la tasa de re n ­ dim iento y la tasa d e interés se desplazan hacia abajo. A m edida q u e el capital crece, m a n te n ie n d o el resto (co­ mo trabajo, tierra y con o cim ien to tecnológico) co n stan ­ te, la tasa de ren d im ien to sobre las existencias de bien es de capital cae a niveles cada vez más bajos. Este proceso se m uestra gráficamente en la figura 14-6. Observe q u e la form ación d e capital tien e lugar en el punto E, pues cada a ñ o las existencias de capital son un poco m ás altas conform e se realiza la inversión neta. A inedida q u e pasa el tiem po, la com unidad se desplaza len tam en te hacia abajo sobre la curva DD com o in dican las fiechas negras de la figura 14-6. En la fig u ra pued e us­ ted ver u n a serie d e pequeñas curv'as de o fe rta de capital en el co rto plazo, O, O', O", O '”, etc. Estas cur-vas inues-

K

14-6. Equilibrio de oferta y demanda de capital en el largo plazo el largo plazo, la sociedad acumula capital, de manera que la curva de oferta ya no es vertical. Como se muestra en esta gráfica. la oferta de capital y riqueza es sensible a tasas de interés más altas. En el punto de equilibrio de corto plazo iihay inversión ne•a, de manera que la economía se desplaza hacia abajo sobre la curva de demanda DD como muestran las flechas negras. El equi1 I 1largo plazo se presenta en E', donde el ahorro neto es cero. figura

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPiTAt

270

tran cóm o la oferta de capital e n el corto plazo crece con la acum ulación de capital. Equilibrio en el largo plazo. ¿Cuál es el equilibrio en tre las existencias y el rendim iento de capital a largo plazo? En la figura 14-6 se m uestra el equilibrio eventual en éste es el p u n to en el que !a oferta de capital en el largo plazo (m ostrada com o 0 ^ 0 ¡) se interseca con la d em an­ da de capital. En el equilibrio d e largo plazo, la tasa de interés está en el nivel en el que las existencias de capital que desean ten er las em presas corresp o n d en exactam en­ te a la riqtieza q u e las personas desean poseer. En el equi­ librio de largo plazo, el ahorro n e to se detiene, la acum u­ lación n eta de capital es cero y las existencias de capital ya no crecen. El equilibrio en el largo plazo de las existencias de capital se presenta a la tasa de interés real d o n d e el valor de los activos que la gente desea poseer co rresp o n d e exactam ente a la cantidad de capital que las em presas desean p ara la producción.

APLICACIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA DEL CAPITAL H em os term in ado nuestra explicación de la teoría clási­ ca del interés y el capital. Pero la teoría del capital n ece­ sita algunas am pliaciones y salvedades p ara d ar cuenta de im p ortantes a.spectos reales d e la vida económ ica.

lación tle capital h ace bajar los ren d im ien to s sobre el cj. pital. P ero antes d e que la econom ía haya llegado a m, estado d e reposo, aparece un evento ex terio r o un inven, to q u e hace ten sar la cuerda y p o n e nuevam ente en morim ie n to las fuerzas de la inversión.

|

I )

Incertidum bre y esperanza

La viltima salvedad se refiere al riesgo q u e existe en las in. versiones. En la vida real n ad ie tiene u n a bola de cristal p ara ver el futuro. C om o todas las inversiones se basan en estim aciones de los ingresos futuros, esto implica necesa. riam e n te suposiciones acerca d e costos y pagos futuros. En nuestro análisis supusimos que no había riesgos. Sin em bargo, en realidad, casi to d o crédito o inversión tiene u n elem ento de riesgo. Las m áquinas se descomponen, u n pozo de p etró le o pu ed e resultar ser u n hueco seco; su em presa favorita d e In tern et p u ed e quebrar. Las inversio- i nes difieren en su grado de riesgo, p e ro ninguna está | co m pletam ente libre de él. P or lo general, los inversionistas no están dispuestos a -jte n e r activos con riesgo. Los inversionistas prefieren tener I u n activo que con seguridad les proporcione un rendi­ m ien to de 10% q u e u n activo para el que sea igualmente probable que le d é O o 20%. E ntonces los inversionistas, pa- i ra h acer inversiones con riesgo sistemátíco o no asegura- • ble, deben recibir u n rendim iento extra, o prima de riesgo.

i

HALLAZGOS EMPÍRICOS Rendim ientos del trabajo y del capital

Im puestos e inflación

Los inversionistas se m antienen siem pre m uy atentos a la inflación y a los im puestos. R ecuerde que la inflación tiende a red u cir la cantidad de bienes que usted p u ed e co m p rar con su din ero . Por lo tanto, querem os calcular la tasa d e interés real o el re n d im ien to real de nuestras inversiones, elim inando el efecto de una referencia d e dinero cam biante. O tro aspecto im portante son los im ­ puestos. Parte de nuestros ingresos se van al Estado p ara la provisión de b ien es piíblicos y otros program as g u b er­ nam entales. P or lo tanto, los inversionistas se q u errán cen trar en los rendim ientos sobre las inversiones des­ pués d e im puestos. Perturbaciones tecnológicas

El cam bio tecnológico im plica u n a p ro fu n d a com pleji­ dad. Estudios históricos m uestran que las invenciones y los descu b rim ientos elevan el re n d im ien to sobre capital, con lo cual afectan las tasas d e interés de equilibrio. En efecto, la ten d en cia hacia la baja de las tasas de interés via los re n d im ien to s decrecientes ha sido casi an ulada p o r los inventos y el progreso tecnológico. Algunos econom istas (com o Joseph S chum peter) han relacio n ad o el proceso de inversión c o n una cuerda tensa d e violín. E n u n m undo sin cambios tecnológicos, la c u e rd a g rad ualm ente se relaja a m edida q u e la acum u­

U n a líltim a com paración. En la figura 14-7 se muestran las tendencias del re n d im ien to del irabajo y del capital en Estados U n id o s d u ra n te las últim as cuatro décadas. Los salarios reales (que son los salarios en dólares corre- ~| gidos p o r los m ovim ientos d e precios d e los bienes de I consum o) creciero n de m an era co n tin u a hasta finales de los años setenta y después se estancaron d u ran te dos dé- . cadas. La tasa d e beneficio, antes de im puestos sobre el | capital descendió de su p u n to más alto e n los años sesen­ ta y d u ra n te las últim as tres décadas h a m ostrado un pro- , m e d io de 8% an u al. , i Observe q u e tam bién la tasa de beneficio d is m in u )o al final de los noventa, al m ism o tiem po q ue la tasa de in novación y productividad crecía. Esta ten d en cia mas re cien te sugiere q u e los em presarios de la nueva e c o n o m ía tuvieron poco éxito para apropiarse d e los r e n d im ie n to s sociales de sus actiridades d e innovación.

REFLEXIONES FINALES SOBRE PRECIOS DE LOS FACTORES, EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Los econom istas h acen h in cap ié en q u e u n m e r c a d o li­ b re d e capital y fierra p ro m o v erá altas tasas de ahorro d e inversión, rá p id o crecim ien to económ ico y s ’

c a p ítu lo

14 • TIERRA Y CAPITAL

271

O

-C

O

Q-

g có o

0 c Q) 1 -O c Q W m

Año

FIGURA 14-7 Tendencias de los salarios y los beneficios en Estados Unidos

¿Cómo han \^riado en los últimos años los rendimientos sobre trabajo y capital? Los salarios reales crecie­ ron de manera pronunciada después de la Segunda Guerra Mundial, se estancaron a mediados de los años setenta y después retomaron el crecimiento a mediados de los noventa. La tasa de beneficios, antes de im­ puestos, sobre capital de las empresas en Estados Unidos, después de alcanzar su máximo a mediados de los años sesenta cayeron de manera pronunciada y después se colocaron alrededor de 8% anual durante las 3 últimas décadas. Fuenie; U.S. D ep arin ien is o f C om m erce an d Labor.

crecimiento de la productividad. Al m ism o tiem po, a m u ­ cha gente le p reo cu p a que este m ercado libre lleve a los ricos a ser más ricos m ientras q u e los p o b re s se q u e d e n atrás. Presentam os tres reflexiones sobre este debate. I- Mercados competitivos de los factores promueven la eficien­ cia. El ingreso d e m ercado de la g ente está d eterm i­ nado p o r las rentas, intereses y salarios. La distribu­ ción com petitiva del ingreso nos p u e d e gustar o n o . Sin em bargo, debem os reconocer q u e los precios competitivos ayudan a resolver el p roblem a sobre la form a en que se d eben p ro d u c ir los b ien es de m a n e ­ ra eficiente. T ener precios correctos es crucial p a ra asegurar u na selección eficiente de los insum os e n el proceso de p roducción. C onsidere, p o r ejem plo, qué p ro porciones tan diferentes de tierra y trabajo se p resen tan en los dis­ tintos países. C om pare a Estados U nidos, con a b u n ­ d an te cantidad d e tierra y trabajo escaso, con H o n g ■iig, donde la tierra es algo valioso y ab u n d a el tra ­

bajo. C om o resultado d e la oferta y la dem an d a, en Estados U nidos los salarios son altos en relación con las rentas, m ientras q u e en H o n g Kong o cu rre lo contrario. D ebido a q u e la escasez relativa es trans­ m itida p o r los precios d e los factores, los m ercados ayudan a garantizar q u e se usen com binaciones efi­ cientes d e trabajo y tierra. Estados U nidos tien e gran­ ja s en o rm es y usa el trabajo con m oderación, m ien­ tras que en H ong K ong la tierra está reservada para la industria y la vivienda y no p ara la agricultura, que es intensiva en tierra. 2. Los mercados de capital equilibran el ahorro y la inversión. C u an d o las personas m iran los beneficios, general­ m en te piensan en los dólares que se pagan a la adm i­ nistración y a los accionistas. Esta percepción ignora el papel básico del capital en u n a econom ía d e m er­ cado. La acum ulación d e capital y sus rendim ientos están d eterm inados p o r dos fuerzas fundam entales. P o r u n lado, la d e m a n d a de capital resulta d el hecho de q u e los procesos d e p ro d u c ció n in d irecta son

272

PARTETRES » FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y c a p ita i.

productivos; sacrificando consum o hoy, la sociedad p u ed e elevar el consum o en el futuro. Por o tro lado, la gente d eb e estar dispuesta a sacrificar consum o presente con objeto de acum ular activos financieros, prestando:) fondos a las em presas que harán inversio­ nes productivas en procesos de producción indirec­ tos. Estos dos factores, la tecnología y la im paciencia, alcanzan el equilibrio m ediante la tasa de interés, a la cual la acum ulación de capital de la sociedad co­ rresponda a la cantidad que la g ente está dispuesta a sustraer del consum o en form a d e ahorro. 3. Los gobiernos pueden reducir la desigualdad sin dañar la eficiencia. P o r últim o, hay que re co rd a r que los ingre­ sos no están grabados en granito. Los precios de los factores son afectados p o r las políticas del Estado y los ingresos pueden ser m odificados m ed ian te trans­ ferencias. Si la sociedad no está conform e co n la de­ sigualdad ocasionada p o r las re n ta s altas d e la tierra o por los salarios fabulosos de individuos únicos, los im puestos sobre estos factores p u ed en re d u c ir la de­ sigualdad sin inducir grandes ineficiencias. Im pues­ tos bien diseñados sobre ingresos y h erencias altas, subsidios eficientes a salarios bajos de trabajadores y program as d e transferencia para ayudar a los verda­

d eram en te necesitados p u e d e n reducir las peores desigualdades de u n a econom ía de m ercado sin per ju d icar la capacidad de los precios de los factores pg, ra guiar a los m ercados hacia una distribución ef¡ ciente. Con program as d e im puestos y transferencias bien diseñados, u n país p u e d e tener su pastel de producihi d ad creciente y distribuirlo más eficientem ente entre sus ciudadanos. Con n u estra explicación básica de la economía del trabajo, la tierra y el capital concluye la p arte analítica central de la m icroeconom ía. El apéndice d e este capítu­ lo am plía las fronteras de nuestra com prensión hacia el coinportíim iento de la totalidad d e los mercados, conocido co m o equilibrio general y el ex am en de las propiedades d e eficiencia d e los m ercados. A rm ados con las herra­ m ientas de los capítulos anteriores, estamos preparados p a ra introducirnos en los capítulos finales d e la parte cu atro sobre m icroeconom ía, en los cuales se examinan aplicaciones im p o rtan tes de las h erram ien tas básicas, en­ tre ellas la estructura del com ercio internacional, el pa­ pel del Estado y las políticas p a ra com batir la desigual­ d a d y el d eterio ro del am biente.

RESUMEN A. Tierra y renta

L A] rendimiento sobre factores fijos como la tierra se le lla­ ma renta económica pura o simplemente renta. Dado que la curv'a de oferta de tierra es vertical y totalmente inelásti­ ca, la renta estará determinada por el precio en lugar de ser determinante de éste. 2. Un factor como la tierra cuya oferta es inelástica continua­ rá trabajando igual aun cuando su remuneración se reduz­ ca. Por esta razón, Henry George indicó que la renta es por naturaleza un excedente más que una remuneración necesaria para conseguir un esfuerzo del factor. Este enfo­ que proporcionó la base para su propuesta de un solo im­ puesto al incremento del valor de la tierra sin transferir el gravamen a los consumidores o distorsionar la produc­ ción. La teoría impositiva moderna extendió esta propues­ ta para demostrar que la ineficiencia se minimiza si se apli­ can impuestos a los bienes cuya oferta o dem anda son relatiramente inelásticas. B. Capital e interés

3. Un tercer factor de producción es el capital, un bien dura­ ble producido que se usa en la producción subsiguiente. En un sentido más general, invertir en capital representa diferir el consumo. Si se pospone e] consumo de hoy y se producen inmuebles o equipo, la sociedad incrementa el

consumo en el futuro. Es un hecho tecnológico que la pro­ ducción indirecta genera una tasa de rendimiento positiva. 4. Recuerde las definiciones: Bienes de capital: bienes durables producidos que se asan para producción posterior. Rentas del capital: rendimientos netos anuales en dólares sobre bienes de capital. Tasa de rendimiento del capital: ingresos netos anuales sobre el capital dirididas entre el valor en dólares del capital (medido como porcentaje anual). Tasa de interés: rendimiento sobre fondos medido como por­ centaje anual. Tasa de interés real: rendimiento de fondos corregido por la inflación, medido también como porcentaje anual. Valor presen te: v-alor hoy de un flujo de ingresos futuros ge­ nerados por un activo. Beneficios: ingreso residual igual a ingresos menos costos 5. Los activos generan flujos de ingresos en p e r io d o s futuros. Mediante el cálculo del v-alor presente, podemos conxeii'r el flujo de ingresos en un solo \-alor hoy. Este r e s u l t a d o se logra preguntándose hoy qué cantidad de dólares genei-s rán el flujo de ingresos futuros si se inrierten a la tasa interés de mercado. 6 . La fórmula exacta para calcular el \-alor presente es la « guiente: cada dólar pagadero en t años a partir il.

273

^PÍTULO 14 • TIERRA Y CAPITAL

liene un ralor presente (V) de: $1/(1 + i)'. De manera que para todo flujo de ingresos netos (A^j, N^, N^, ...) donde V es el valor en dólares de los ingresos en í años en el futuro, tenemos:

V’'=-

N, 1+ t

(1 + i f

A'. -+ (1 +!)'

interés es una herramienta que cumple dos funciones en Como herramienta de motivación proporcio­ na un incentivo para que la gente ahorre y acumule rique­ za. C o m o una herramienta de racionamiento, el interés permite a la sociedad elegir únicamente aquellos proyectos de inversión con las mayores tasas de rendimiento. Sin em­ bargo, conforme se acumula más y más capital y de acuer­ do con la ley de rendimientos decrecientes, la tasa de ren­ dimiento sobre el capital y la tasa de interés serán reducidas por la competencia. La caída de los intereses son una señal para la sociedad de que debe adoptar proyectos más inten­ sivos en capital con menores tasas de interés. Ahorrar e invertir implica esperar un consumo futuro en lugar de consumir hoy. Tales ahorros interactúan con la productividad neta del capital para determinar tasas de inlerés, tasas de rendimiento sobre capital y existencias de capital. Los fondos o activos financieros requeridos para comprar capital son proporcionados por los hogares que

E)

la e c o n o m ía .

están dispuestos a sacrificar el consumo de hoy a cambio de un mayor consumo mañana. La demanda de capital proviene de las empresas que tienen diversos proyectos in­ directos de inversión. En el equilibrio a largo plazo, la tasa de interés está determinada por la interacción entre la productividad neta del capital y la disponibilidad de los hogares a sacrificar el consumo de hoy por un consumo de mañana. 9. Salvedades importantes de la teoría clásica del capital com­ prenden las siguientes: los cambios tecnológicos modifi­ can la productividad de capital; previsiones imperfectas significan que el rendimiento del capital es altamente vo­ látil, y los inversionistas deben considerar el efecto de los impuestos v la inflación. 10. Los beneficios son ingre.sos menos costos. Los beneficios re­ portados por las empresas son principalmente beneficios corporativos. Económicamente se distinguen tres catego­ rías de beneficios: a) Una fuente importante son los benefi­ cios como rendimientos implícitos. Por lo general, las em­ presas poseen muchos de sus factores de producción no laborales, capital, recursos naturales y patentes. En este caso el rendimiento implícito o no pagado de los insumos pro­ pios es parte de los beneficios, b) Otra fuente de beneficios es el riesgo no asegurable, particularmente el relacionado con el ciclo económico o el riesgo soberano, c) Por último, los beneficios por innovación que ganan los empresarios que introducen nuevos bienes o innovaciones.

CONCEPTOS PARA REPASO Tierra

renta

oferta inelástica de tierra impuestos a factores fijos ti “impuesto único de Henry’ George” Capital e interés

capital, bienes de capital activo tangible y activo financiero

renta del capital, tasas de rendimiento sobre el capital, tasa de interés, beneficios inversión como sacrificio del consumo lasa de interés real y tasa de interés nominal valor presente elementos gemelos en la determinación del interés: rendimientos de la producción indirecta e impaciencia

fuentes de beneficios: rendimiento implícito riesgo no asegurable mnovacion

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Otras lecturas

l-os fundamentos de la teoría del capital fueron elaborados por Inring Fisher, The Theory ofiníenest (Mcmillan, Nueva York, 1930). La teoría de la renta fue de.sarrollada por David Ricardo en Prin'^'pks of Political Eccmomy and Taxation (1919, varios editores). 1-« teorías modernas del capital y de las finanzas son materias 'l-ucs, que con frecuencia se ven en la parte de ma-

croeconomía de un curso introductorio o en cursos especiales. Buenos libros sobre esta materia son Burton Malkiel, A Random Walk Dcnun W all Street (Norton, Nueva York, 2000) y Lawrence 5. Ritter, William L. Silber y George F. Udell, Principies o f Money, B anking, and F inancial Markets, 10a. edición (Addison Wesley Longman, Nueva York, 1999). Stocks fo r the L o n g R u n (McGrawHill, Nueva York, 2002), de Jeremy Siegel y Peter Bernstein, tie­ ne una gran cantidad de tablas y gráficas interesantes.

274

PARTETRES • FACTORES DE MERCADO; TRABAJO, TIERRA Y c a p it a i .

Un libro reciente que revisa teoría e historia financiera es Ro­ bert Shiller, Irrational Exuberance (Princeton University Press, Princeton, N.J., 2000). Direcciones en Internet Datos sobre mercados financieros hay en abundancia. Vea finance, yahoo.com como punto de entrada a los mercados de

valores y de bonos así como de información sobre empresas in dividuales. Vea también w\'w.bloomberg.com para información financiera actualizada. Dalos sobre mercados financieros tam bién son producidos por el Federal Reserve System en federalreser\’e.gov. En \\'’.\'\v.invent.org/index.asp se encucn tran biografías y patentes de grandes inventores.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Defina “renta económica pura . a. Demuestre que im incremento de la oferta de los fac­ tores que ganan una renta abatirá sus rentas y bajará el precio de los bienes que u.san mucho de este insumo. b. Explique la siguiente expresión desde la perspectiva de la teoría de la renta; “No es verdad que el precio del maíz sea alto porque el precio de la tierra es alto. Lo inverso es lo que está más cerca de la realidad; el pre­ cio de la tierra para maíz es alto porque el precio del maíz es alto.” Ilustre su respuesta con un diagrama. c. Considere la afirmación del inciso b. ¿Por qué es co­ rrecta para el mercado como un todo, pero incorrec­ ta para el agricultor individual? Explique la falacia de la composición que se encuentra aquí. 2. Calcule el valor presente de cada una de los siguientes flu­ jos de ingreso, si /, = el ingreso t años en el futuro e i es la tasa de interés constante en porcentaje anual. Si los núme­ ros no son enteros redondee a dos lugares decimales. a. 10,/, = 110, 73=133.1, 2 = 10. b. = 17, y, = 21, 4 = 33.08, = 23.15, 5. c. = O, 7, = 12, 7^ = 12, 7j= 12, ..., i=5. 3. Calcule la tasa de interés real de cada uno de los instru­ mentos financieros de la tabla 14-1 con una tasa de infiación de 4% anual. 4. Compare los cuatro rendimientos siguientes sobre activos durables; a) renta sobre tierra, b) renta de un bien de ca­ pital, c) tasa de rendimiento sobre bienes de capital, d) la­ sa de interés real. Dé un ejemplo de cada uno. 5. Mediante e! empleo del análisis de la oferta-demanda de interés, explique cómo cada una de las siguientes situacio­ nes afectará la tasa de interés en la teoría del capital: a. U na innovación que incrementa el producto margi­ nal del capital en cada uno de los niveles del capital b. Una disminución de la posesión de liqueza deseada p or los hogares c. Un impuesto de 50% al rendimiento sobre el capital (en el corto plazo y en el largo plazo) 6. Regrese a las figuras 14-5 y 1-4-6, revise cómo la economía se mueve del punto de equilibrio en el corto plazo con una tasa de interés de 10% por año al equilibrio en el largo pla­ zo. Ahora explique qué ocurriría tanto en el largo como en el corto plazo si las innov^aciones modificaran la curva de dem anda de capital. ¿Qué pasaría si la deuda del go­ bierno se hace muy grande y parte de la oferta de capital de la gente se utiliza para sostener dicha deuda?

7. Explique la regla para calcular el valor presente desconta­ do de un flujo perpetuo de ingresos. A una tasa de 5%, ¿cuál es valor de una perpetuidad que paga $100 por año? ¿Si paga $200 por año? ¿Si paga $N por año? A 10 u 8%, ¿cuál es el valor de una perpetuidad que paga $100 por año? ¿Qué le hace al valor capitalizado de una perpetui­ dad, digamos, un bono perpetuo, al aum entar la tasa de in­ terés al doble? 8 . Recuerde la fórmula algebraica de una progresión geomé­ trica convergente;

1 + K + K ^+ ■■■=-

1

1 -K

para toda fracción K m enor a 1. Si hace K= 1/(1 +i), ¿pue­ de confirmar la fórmula del valor presente de un flujo de ingreso V= $N/i? Ofrezca una prueba alternativa usando el sentido comiin. ¿Cuál sería el valor de una lotería que le pagara a usted y a sus herederos $5 000 por año eterna­ mente, suponiendo una tasa de interés de 6% por año? 9. En 2003, el valor de la tierra en Manhattan era de $80 mil millones de dólares. Imagine que es el añ o 1526 y que us­ ted es el asesor económico de los holandeses que están considerando si compran esa región. Suponga, además, que la tasa de interés relevante para calcular el valor pre­ sente es 4% por año. ¿Aconsejaría a los holandeses que un precio de compra de $24 es un buen negocio? ¿Cómo cam­ biaría su respuesta si la tasa de interés fuera de 6%? ¿8%? (Sugerencia: Para cada tasa de interés, calcule el valor pre­ sente en 1626 del v'alor de la tierra en 2003. Después, com­ párelo con el precio de compra en 1626. 10. Por lo general, un incremento de la tasa de interés bajara los precios de los activos. Para ver esto, calcule el valor pij sente de los dos activos siguientes a tasas de interés de o/o, 10% y 20% por año; a. Una perpetviidad que da un rendimiento de $ 10 0 por año. b. Un árbol de navidad que se venderá en $50 en «r> año. Explique por qué el precio de un activo duradero es sensible a cambios en la tasa de interés que el precio activo de menor duración.

Apéndice 14

MERCADO Y EFICIENCIA ECONÓMICA terminado el análisis sobre la m anera en que m ercados de p roductos y de factores, (leseam os n aturalm ente h a c e r el análisis d e todos los m ercad o s jun to s. E l todo, c o n frecuencia, se com porta diferente a la su m a de las p artes. E n econom ía, al todo se le lla m a “equilibrio general d e todos los m ercados”. E l análisis del equilibrio general es uno de los tem as más „^portantes de la econom ía m oderna, p e ro es tam bién muy técnico. P o r lo tanto se h a reservado lo esencial de la te o r ía d e l equilibrio general para este apéndice. operan lo s

LA EFICIENCIA DE LA COMPETENCIA PERFECTA Hace dos siglos Adam Smith proclam ó que, a través del funcionamiento d e la m ano invisible, aquellos que bus­ can su propio in terés en u n a econom ía com petitiva pro­ mueven de la m an era más eficaz el interés público. Este concepto, de q u e el áspero y desordenado acontecer de la coinpetencia del m ercado es una fuerza potente para flerar la producción y los estándares de vida, es una de las más profundas y poderosas ideas de la historia. Uno de los mayores logros de la econom ía m oderna ha sido co m p ren d er el significado exacto del argum ento de Adam Smith. D urante dos siglos los econom istas han perfeccionado la noción de “interés público” y hoy en­ tienden su lógica y sus limitaciones. Eficiencia, com o la definen los economistas, es u n proceso m ediante el cual la sociedad extrae de los recursos disponibles la m áxim a cantidad de satisfacción p ara el consum idor. De m anera más precisa, la e f ic i e n c i a d is tr ib u tiv a (algunas veces lla­ mada e fic ie n c ia d e P a r e t o ,' o sim plem ente eficiencia) se presenta cuando n o hay m o d o de reorganizar la p roduc­ ción o el consum o de m anera que increm ente la satisfac­ ción de una p ersona sin re d u cir la satisfacción d e otra persona. O, d icho de otra m anera, una situación eficien­ te es aquella en la que ninguno puede estar m ejor sin que se empeore a algún otro. Hoy sabemos lo siguiente: Bajo condiciones limitadas, con com petencia perfecta, "na economía de mercado presentará eficacia distributiva. En 'in sistema así, la economía, como un todo, es eficiente ' ninguno puede m ejorar sin em peorar a algún otro. Esta es u n a afirmación verdadera y so rp ren d en te acerca del p o d e r d e la com petencia p ara p ro d u cir resul­ tados benéficos. Esto significa que, dados los recursos y Se le llama así e n h o nor a V ilfredo Pareto (1848-1923), econo' ii;iliano q u e propuso este concepto.

la tecnología d e la sociedad, ni aún el planea­ dor m ás capacitado puede, m ediante el uso de una com putadora o d e un ingenioso esq u em a de reorganización, en co n trar una solución m e jo r que la d el m ercado com petitivo; ninguna reorganización pue­ d e m ejorar a todos. Y esto es verdad tanto si la econom ía tie n e uno, dos o dos m illones de m ercados com petitivos d e bienes y factores.

EQUILIBRIO GENERAL DE TODOS LOS MERCADOS L uego de h a b e r establecido la proposición fundam enta] acerca de los m ercados com petitivos, se ex p lo rarán las razones detrás d e este ex trao rd in ario resultado. Revise­ m os prim ero lo que hem os ap ren d id o acerca del com­ p o rtam ien to d e los m ercados individuales en los capítu­ los anteriores. 1. La oferta y la dem anda com petitivas o p eran para de­ term inar precios y cantidades en cada u n o de los m ercados. 2. Las curvas de dem anda del m ercado se derivan de las utilidades m arginales de diferentes bienes. 3. Los costos m arginales d e diversas m ercancías se en­ cuentran detrás de sus curveas d e oferta com petitiva. 4. l^ s em presas calculan los costos m arginales de los productos y los productos m arginales de g an ancia de los factores y luego escogen insum os y p roducción de m anera que se m axim icen las ganancias. 5. Estos ingresos m arginales de la producció n d e todas las em presas, sum ados, p ro porcionan las dem andas derivadas d e los factores de producción. 6. Estas dem an d as derivadas de tierra, irabajo o bienes de capital interactúan con sus ofertas d e m ercado para d eterm in a r los precios de factores tales como rentas, salarios y tasas de interés. 7. Los precios y cantidades del factor d eterm in an los ingresos, los cuales, entonces, cierran el círcu lo y re­ gresan a los pasos 1 y 2 ayijdando a d eterm in a r la de­ m anda d e las diferentes m ercancías. Cada u n o d e estos p u n io s es el resultado d e u n aná­ en el que se exam ina el com­ portam iento d e un solo m ercado, h o g ar o em presa, to­ m a n d o el co m p o rtam ien to de todos los dem ás m ercados y el resto de la econom ía com o dados. En este análisis n o s ocuparem os del a n á lis is d e l e q u i l ib r io g e n e r a l , en el q u e se exam ina cóm o (y con qué éxito) in teractú an si­ m u ltá n eam en te todos los hogares, em presas y m ercados p a ra resolver el cómo, el qtiéy el para quién. l i s i s d e e q u i l i b r i o p a r c ia l,

PARTETRES • F A C T O R E S D E M E R C A D O ; T R A B A J O , T IE R R A Y CAPrTA^

276

Interacción de todos los m ercados en el equilibrio general

Es la interrelació n de la \id a económ ica lo que la hace tan in trin cad a y com pleja. ¿Por qué, en 1979, la revolu­ ción en Irán provocó un in crem en to m undial de los p re ­ cios del petróleo, lo cual hizo dism inuir la dem anda de automóváles y originó el d esp id o de m iles de trabajado­ res de la industria del acero? ¿Por qué u n incum plim ien­ to, con u n valor d e unos cuantos miles de m illones de dó­ lares, d e los bonos chatarra rusos estrem eció el m ercado m undial y p ro dujo un reajuste d e cientos d e miles d e mi­ llones d e dólares en los m ercados de valores y bonos de Estados U nidos y de otros países? Éstos y otra cantidad incontable de efectos económ icos tienen lugar a través del equilibrio general m ed ian te la interacción de los sie­ te pasos descritos arriba. O bserve cóm o nuestra lista de pasos sigue de u n o a otro u n a progresión lógica. Los capítulos del libro siguen casi el m ism o o rd e n . Pero e n la vida real, ¿qué o cu rre prim ero? ¿Hay u n a secuencia m etódica q u e el lunes de­ term ine los precios en cada u n o de los m ercados, el m ar­ tes evaliJe las preferencias y el m iércoles calcule el costo de los negocios y el jueves el del p roducto m arginal? Es obvio q u e no. Todo este proceso de equilibrio parcial se realiza simultáneamente. P ero esto n o es todo. Estas diferentes actividades no se realizan in d ep en d ie n te m e n te cada u n a de ellas en su propio cauce, cautelosas de n o obstaculizar a las otras. Cada u n o de estos procesos d e oferta y d e dem anda, de costo y p referen cia, de productividad y d em an d a de un factor son en realidad aspectos diferentes de un proceso vasto, sim ultáneo e in terd ep en d ien te. A. El flujo circular. Como en u n a red invisible, los m erca­ dos d e insum os y productos están conectados en u n siste­ ma in terd e p en d ien te al que se le llama equilibrio gene­ ral. La figura 14A-1 m uestra la estructura básica d e un equilibrio general. El ciclo ex tern o m uestra las dem andas y ofertas de bienes y factores. A quí no hablam os de u n so­ lo bien o factor, sino de todos los distintos productos (maíz, atención m édica, viajes en avión, etc.), elaborados por u n vasto co n junto de factores de producción (tierra para el cultivo del maíz, cirujanos, personal aéreo). C ada bien o factor es intercam biado en el m ercado, y el equilibrio e n tre oferta y dem anda determ ina el p re­ cio y la cantidad. Ese enlace e n tre la oferta y la dem anda ocurre m illones d e veces diariam ente, con toda clase de m ercancías desde abacos h asta panes tostados. Observ'e, en la figura 14A-1, que en la p arte superior del ciclo se en­ cuentran las ofertas y dem andas de productos, m ientras que en la p arte inferior se en cu en tran las ofertas y de­ m andas de factores de producción. Vea cóm o los consu­ m idores d em an d an productos y ofrecen factores; en rea­ lidad los hogares com pran sus bienes de consum o con los ingresos que g anan por los factores que ellos ofrecen. De

m an era similar, los negocios com pran factores y ofrecen productos. P agan ingresos a los factores y ganan con los ingresos de los productos q u e ellos venden. El equilibrio general de la econom ía, detrás de loj m illones de m ercados que d eterm in an precio y produf tos, tiene u n a estructura lógica. 1 ) Los hogares que quie­ re n m axim izar su salisfacción ofrecen factores y com­ p ra n productos, m ientras que 2) las em presas guiadas p o r su deseo d e ganancias, transform an factores c o m p r a , dos a los h o g ares en pro d u cto s que venden a los hogares En este p u n to se com pleta la estructura lógica de un siv lem a de equilibrio general.

PROPIEDADES DEL EQUILIBRIO GENERAL COMPETITIVO N o debe so rp re n d em o s que el análisis de u n sistema de equilibrio g en eral sea m ás com plicado que el análisis de u n equilibrio particular, en el que se enfoca con un solo m ercado. U n sistema de equilibrio general representa a toda una eco n o m ía com pleta, y no sólo parte de ella. Un sistem a de análisis general puede co m p ren d er muchas clases diferentes de irabajo, m áquina y tierra, que sirven todas com o insum os para p ro d u cir docenas de tipos dife­ rentes de com putadoras, cientos de autom óviles de espe­ cificaciones diferentes, miles de prendas de vestir diferen­ tes, etc. A dem ás, contiene servicios com o conexiones celulares, ctirsos universitarios y vacaciones en Acapulco, así com o b ien es como equipos de construcción pesada, pizzas y teléfonos celulares. ¿Cómo es posible que sepam os si u n m ercado compe­ titivo es eficiente? Para re sp o n d er a esta pregunta se pro­ cede com o sigue: 1) P rim ero, se describen las suposicio­ nes de n u estro equilibrio económ ico general. 2) Después se describen, d e m anera resum ida, las propiedades de un equilibrio general. 3) A continuación, de u n a manera m ás técnica, se esbozan con más detalle las propiedades de un equilibrio general. 4) Por últim o, se muestra por q u é un equilibrio general p erfectam ente competitivo se­ rá eficiente. 1. P rincipios básicos de un equilibrio gen eral

¿En qué suposiciones se basa el análisis de u n a economía com petitiva? Se supone q u e todos los m ercados son per fe d a m e n te com petitivos, es decir, q u e están sujetos a a obstinada co m petencia d e m uchos com pradores y \en dedores. C ada precio, ya sea p o r u n insum o o por un producto, se m ueve con flexibilidad suficiente para nne lar, en todo m om ento, la oferta y la dem and a. Las emprc sas m axim izan ganancias, m ientras q u e los consumidoies eligen sus canastas de b ien es de m ercado preferidas, ca da uno de los bienes se p ro d u c e bajo condiciones de ui gresos a escala constante o decreciente. N in g u n a conta m inación, ex tern alid ad es, regulaciones de limita« i

j

j

pendice

277

14 • M E R C A D O Y E F IC IE N C IA E C O N Ò M IC A

Mercados de productos

A Oferta de la industria

Demanda del consumidor (proporcionalidad de las utilidades marginales relativas)

Precio del maíz Atención médica Aerolíneas

(costo marginal igual al precio)

H B H

I

Hogares

%

i

Utilidades relativas de los diversos bienes

Empresas (funciones de producción que conectan insumos y productos)

,

Renta de la tierra ^ ■'w:■'S. para maíz Horas de cirujano Precios de las aerolíneas"

M

H Oferta de los factores (elección entre trabajo y tiempo libre, consumo actual frente a consumo futuro, posesión de la tierra)

H

B

Q

Demanda derivada (proporcionalidad de los productos de ganancia marginal)

Mercados de factores

FIGURA 14A-1. Insumos, producción, productos y consumo forman el flujo circular de la vida económica El equilibrio general de una economía reúne las ofertas y las demandas de un vasto núm ero de factores y productos. Observe cómo las empresas, cuando maximizan las ganancias o los hogares maximizan la utili­ dad, interactúan en los mercados de los producios en A y en los mercados de los factores en E. Observe también que la corriente de dinero dentro del flujo circular se dirige en la dirección contraria a la del flu­ jo de bienes y factores.

acceso o sindicato m onopolista estropea el escenario competitivo. C onsum idores y productores están bien inlormados acerca de los precios y o p o rtu n id ad es econó­ micas. Estas condiciones son, p o r supuesto, característi­ cas idealizadas. P ero si existiera u n a econom ía así, sería »na economía e n la que la m ano inrisible d e la que haWa Adam Sm ith podría go b ern ar sin n in g ú n impedi'riento de extem alidades o d e com petencia im perfecta. 2. Resultados básicos del equilibrio general A continuación se esboza la forrha en q u e interactúan los diversos segm entos de una econom ía. Los com­ ponentes principales son el com portam iento d e los con­ sumidores y el com portam iento de los p ro d u c to res y su i'»i p a ra producir u n equilibrio g en eral. Prime­

ro, los consum idores distribuyen sus ingresos entre va­ rios bienes p ara m axim izar su satisfacción. Escogen los bienes de m an era q u e las utilid ad es m arginales por d ó ­ lar de gasto sean igual a la liltim a unidad d e cada p ro ­ ducto. ¿Cuáles son las condiciones para m axim izar de ga­ nancia del pro d u cto r? En los m ercados d e p ro d u cto , ca­ d a em presa establecerá su nivel de p ro d u cto de m anera que el costo m arginal de p ro d u c ció n iguale el precio del bien. C om o esto es lo que o c u rre con todos los bienes y todas las em presas, se sigue q u e el precio com petitivo d e m ercado d e cada bien refleja el costo m arg in al que ese bien tiene p ara la sociedad. U n ien d o estos dos p u n to s se obtienen las condicio­ nes para lo g rar el equilibrio com petitivo. D esde la pers­ pectiva de cada consum idor, la utilidad m arg in al del con­

PARTE TRES - FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPITai^

278

sum o de cada b ien es proporcional al costo m arginal de ese bien. Así, la utilidad m arginal por el últim o d ólar gas­ tado en cada b ie n es igualada en todo bien. U n ejem plo aclarará lo que decim os. Digamos que tenem os dos individuos, el Sr. Smith y el Sr. R icardo y dos tipos de bienes, pizzas y vestido. Establecem os la escala de utih d ad d e m anera q u e 1 litil equivalga a $1.^ En el equilibrio del consum idor, el Sr. Sm ith com pra pizzas y vestido hasta q u e su UM p o r dólar de cada bien es 1 útil (Sm ilh). De m an era similar, el Sr. R icardo distribuye su ingreso de m a n e ra de o b te n e r 1 útil (R icardo) p o r dólar gastado. Los p ro ductores d e pizzas y d e vestido estable­ cen sus niveles de p ro d u c to de m an era que el precio iguale al costo m arginal, p o r lo tanto u n fajo de dólares de pizzas te n d rá un costo m arginal de producción de un d ó lar para to d o productor, e igualm ente un fajo de dóla­ res de vestido. Si la sociedad fuera a p ro d u c ir u n fajo de dólares m ás d e pizzas, el costo para ella sería exactam en­ te el valor d e u n dólar d e u n fajo de recursos escasos de trabajo (o de tiem po libre sacrificado), tierra y capital. Si reu n im o s todas estas condiciones, verem os que ca­ da d ó lar ex tra d e consum o, realizado p o r Smith o p o r Ri­ cardo p ro d u c e exactam ente 1 útil e x tra de satisfacción subjetiva, ya sea que este gasto extra sea en vesüdo o en alim ento. De m anera sim ilar, cada u n id a d extra de gasto te n d rá para la sociedad u n costo extra o m arginal de un d ó lar extra d e recursos, lo cual es válido ya sea que el d ó ­ lar extra sea gastado p o r Sm ith o por R icardo, en alim en­ to o en vestido. Por lo tanto, el equilibrio general de los merca­ dos determina los precios y las cantidades de manera que la utilidad marginal de cada bien para el consumidor iguale el cos­ to marginal (en términos de tiempo libre sacrificado) de cada bien para la sociedad. 3. A n álisis detallado d el equilibrio general

Veamos m ás d e cerca las condiciones de un equilibrio compe­ titivo general. Estas condiciones caen n atu ra lm e n te en dos categorías; la prim era, relacionada con el consum idor, co rresp o n d e a la parte su p erio r del ciclo que se presen ­ ta en la figura 14A-1, m ientras que la segunda, relaciona­ da con la pro d u cción, corresponde a la parte inferior. a. Equilibrio del consum idor. En el análisis del co m porta­ m ien to del consum idor, e n el capítulo 5, dem ostró q u e cu an d o el consum idor escoge entre los bienes, m axim i­ za su u tilidad equilibrando la utilidad m arginal p o r d ó lar gastado. Esta regla im plica la condición siguiente:

* Para simplificar el análisis se ha adoptado para la utilidad una es­ pecial “métrica del tiem po libre com o m oneda (money-leisure metric)". Esto significa que se ha ajustado la norma de utilidad de manera que la utilidad marginal de una hora más de tiem po libre sea siem pre constante y tenga el valor de $1. Entonces se pueden expresar todos los precios en estas unidades de dólar de tiem po libre, de m anera que una “útil” sea una unidad de utilidad en es­ ta m étrica de tiempo libre com o moneda.

I

MU, MU^ Esto es, d ich o verbalm ente, la razón e n tre las utilidades m arginales d e dos b ien es es igual a la razón entre suj precios. Esta condición d eb e satisfacerse para todo con­ sum idor q u e com pra los dos bienes en cuestión. b. Equilibrio del productor. El co m p o rtam ien to de las em­ presas c u a n d o tratan d e m axim izar la ganancia genera u n con ju n to de condiciones análogas, p e ro u n poco más com plejas, q u e explicam os en los capítulos 6 a 8. En esos capítulos se rio que las em presas com petitivas escogen los niveles d e insum o y de p ro d u cto com o sigue; i. La condición de output de los p ro d u cto res es que el ni­ vel del m ism o se establece de m an era q ue el precio de cada bien es igual al costo m arginal de cada bien. R eo rd e n an d o los térm inos en esta ecuación se en­ cu e n tra que AÍC, MO, Esta ecuación dice que, en u n a econo m ía competiti­ va, la pro p o rció n e n tre los costos m arginales de dos p ro d u cto s finales es igual a la relación de sus precios. Esta igualdad se satisface para todos los bienes que son producidos y p a ra todas las em presas que produ­ cen estos bienes. T am bién se p u e d e interpretar la p ro p o rció n en tre los costos m arginales com o la pen­ d ien te de la fro n te ra d e la posibilidad de produc­ ción, la cual da la tasa a la que la sociedad puede _ transform ar un b ien en otro. Si el CM de una pizza es de $1 y el CM d e u n corte de p elo es de $10, erh tonces, transfiriendo recursos de los peluqueros a los agricultores, la sociedad p u ed e transfo rm ar un corte de pelo en 10 u n id ad es de pizza. El p u n to fu n d a m e n tal que hay q u e e n te n d e r acerca d e la eco n o m ía com petitiva es q u e los precios com petitivos reflejan costos sociales o sacrificios. Se acaba d e ver que la relación e n tre los costos margi nales nos indica la p ro p o rció n e n la q u e la so cied a p u e d e transform ar u n bien en o tro . P ero d e b id o a que la razón e n tre los costos m arginales es igual a a razón e n tre los precios, se sigue q u e los precios re ativos reflejan la tasa a la que la sociedad puede tran^ fo rm a r u n bien en otro. Esto, q u e los precios titivos p ro p o rcio n an u n a señal exacta de la relativa d e diversos bienes, es p r e c i s a m e n t e lo m u estra cóm o los m ercados p erfec ta m e n te compe tivos contribuyen a lo g rar la eficiencia distributi^'a ^ ii. La com petencia tam b ién lleva a ciertas condicionen insum o para los pro d u cto res. Se h a risto que las ei presas que m axim izan la ganancia escogen I

;^PÉNDICE14 • MERCADO Y EFICIENCIA ECONÓMICA

dad de cada insum o de m anera que el valor de su producto m arginal sea igual a su precio. Por lo tanto: P roducto m arginal d e la tierra e n bien 1 X Precio del bien 1 = Renta de la tierra P roducto m arginal c]e la tierra e n bien 2 X Precio del bien 2 = Renta de la tierra P roducto marginal del trabajo e n bien 1 X Precio del bien 1 = Salario del trabajo

Vasí sucesivam ente.

Estas relaciones tien en varias consecuencias im ­ portantes. P rim ero, com o cada em presa en una in­ dustria determ inada, se encuentra co n los mismos precios de los insumos y productos, el p roducto m ar­ ginal del in sum o A es el m ism o para toda em presa de la industria. R eo rd enando los térm in o s de las ecuaciones an ­ teriores, se p u e d e ver q u e la relación e n tre los p ro ­ ductos de ganancia m arginal de los insum os es igual a la relación e n tre sus precios.

Producto de la ganancia m arginal Precio _____de la tierra en el b ie n 1_____ _ d e la tierra Producto de la ganancia margina] Precio del trabajo en el b ie n ] del trabajo

Esta relación es satisfecha p o r todas las em presa qvie emplean la tie rra y el trab a jo para p ro d u c ir el bien 1. Además, es válida para to d o s los factores de p roduc­ ción (capital, petróleo, trabajo no calificado, etc.) y para todos los bienes producidos. Las condiciones de los insumos so n im portantes porque im plican que las relaciones e n tre los produc­ tos m arginales de los factores son las m ism as para to­ dos los insum os y para to d as las em presas en todos los usos. Si el trabajo es e.scaso en re lació n con la tie­ rra en el suroeste de Estados Unidos, las rentas de la tierra serán bajas en re lació n con los salarios del tra­ bajo. La baja relación renta-salario indicará a los agricultores q u e deben distribuir su trabajo de m a­ nera ahorrativa en los g ra n d es ranchos lo cual d a rá origen a g ran d es casas, am plias carreteras y tiem pos más cortos d e intercam bio o conm utación. En M an­ hattan, d o n d e la relación e n tre precios de la tierra y salarios al trabajo es m u c h o más alta, se ven más edi­ ficios altos de d ep artam en to s y tiem pos de intercam ­ bio más largos y los ra n ch o s se en c u e n tra n sólo en '¡• ños de la vida rural.

279

Para resum ir: En el eq u ilib rio general com petitivo, con consum i­ dores que trata n de m axim izar la utilidad y em presas que in ten tan m axim izar la ganancia: • Las proporciones en tre las utilidades m arginales de los bienes son, para to d o s los consum idores, igual a los precios relativos d e esos bienes, • Las proporciones e n tre los costos m arginales de los bienes prod u cid o s p o r las em presas son iguales a los precios relativos de esos bienes. • Las ganancias m arginales de los productos d e todos los insum os son iguales para todas las em presas v pa­ ra todos los bienes y son iguales a los precios relati­ vos de esos insumos. 4. La eficiencia de los m ercados com petitivos

A hora que h e m o s visto có m o una econom ía com petitiva distribtiye los recursos es posible e n te n d e r p o r q u é una econom ía com petitiva es eficiente. U n sistema de m ercado en equilibrio g eneral pre­ sentará eficiencia distributiva cuando haya u n a com pe­ tencia perfecta, con consum idores y p ro d u cto res bien in­ form ados y sin efectos externos. En im sistema así, el p recio de cada uno de los bienes es igual a sus costos m arginales y el precio de cada factor es igual al valor de su producto m arginal. Si cada p ro d u cto r m axim iza la ga­ nancia y cada consum idor m axim iza la utilidad, la econo­ m ía, com o u n todo, es eficiente, N ingrm o p u e d e estar m ejor sin que o tro esté peor. ¿Cuál es la razón de esta so rp ren d en te coincidencia e n tre el b ien esta r público y el interés privado? M ediante un ejem plo, es fácil ver la razón subyacente. Suponga­ m os cjue ap arece un m ago experto en econom ía y dice: “H e en c o n trad o la m anera d e reorganizar la econom ía com petitiva p e rfe c ta para h a c e r que to d o el m u n d o esté m ejor. Estamos p ro d u c ie n d o muy pocas pizzas. Simple­ m en te hay q u e d a r a cada qu ien más pizzas y m enos ca­ m isetas y to d o el m undo estará m ejor.” P ero el ex p e rto m ago está equivocado. Supongam os que el precio d e las camisetas es de $15 y que el d e las piz­ zas es de $5. D el lado del consum idor, cada individuo ha distribuido su presupuesto d e m anera que la utilidad m arginal de la últim a pizza sea precisam ente un tercio de la utilidad m arginal de la ú ltim a camiseta. De m an era que los consum idores seguram ente no q u errán ten er m ás piz­ zas y m enos cam isetas, a m en o s que p u ed a n o b te n e r más d e tres pizzas p o r cada cam iseta a la q u e ren u n cian . ¿Puede la econom ía o b te n e r más d e tres pizzas por cada camiseta a la que se renuncie? N o, si está organiza­ da com petitivam ente. Bajo com petencia p erfecta, la pro­ p o rció n entre el precio d e las camisetas y el p recio de las pizzas es la p ro p o rció n e íitre los costos m arginales de los dos bienes. P o r lo tanto, si la pro p o rció n en tre los pre-

PARTETRES •- FACTORES DE MERCADO: TRABAJO, TIERRA Y CAPitai^

280

cios es d e $ 1 5 /|5 = $3, los productores n o pueden o b te ­ n er más de tres pizzas p o r cada cam iseta q u e no se p ro ­ duzca. En realidad, si se retira la fro n te ra d e posibilidad de p ro d u cció n , los p roductores o b ten d rá n en realidad un poco m enos de tres pizzas por cada cam iseta no p ro ­ ducida. A hora se ve p o r qué el mago experto está equivoca­ do. Los consum idores están dispuestos a com er más piz­ zas y te n e r m enos camisetas sólo si p u e d e n m ejorar su sa­ tisfacción, lo que significa que ten d rá n q u e o b ten er m ás de tres pizzas p o r cada camiseta a la q u e renuncien. P e­ ro esto n o es posible porque, si m axim izan la ganancia, los p ro d u cto res no p u ed en o b ten er más d e tres pizzas p o r p ro d u c ir u n a cam iseta m enos. P or lo tanto, la re o r­ ganización propuesta no m ejorará la satisfacción eco n ó ­ mica de todos. Por supuesto que el razonam iento se extiende m u ­ cho más allá de sólo pizzas y camisetas. C on un poco d e cuidado, se puede ver q u e tam bién funciona para todos los bienes de consum o. C on un poco más d e trabajo, se pued e apreciar cóm o se extenderá para incluir reorgani­ zaciones d e insum os y producción en todas las em presas. Y es fácil ver que será válido para el com ercio entre las n a ­ ciones así com o para el com ercio d e n tro d e una nación. El aspecto básico que hay que co n sid erar es que, d a ­ do que los precios les sirven com o señales d e escasez eco­ nóm ica a los productores, y de utilidad social a los c o n ­ su m id o res, un m ecanism o de p re cio s co m p etitiv o p ro p o rcio n a la m ejor m ezcla de bienes y servicios q u e p u ed en ser producidos con los recursos y tecnología d e la sociedad.

A. Dem ostración gráfica

Lo que expusim os se p u ed e m ostrar con más claridad m edian te lo que se conoce com o la frontera de posibilidad de utilidad (o FPU). Esta curv'a m uestra la fro n tera ex te­ rio r de las utilidades o satisfacción que p u ed e o b te n e r u n a econom ía. Este concepto es m uy sim ilar al de fro n ­ tera de posibilidad de producción. La principal d iferen ­ cia es que la FPUcoioca en los dos ejes utilidades o nive­ les de satisfacción, com o se m uestra en la figura 14A-2. La FPU ú en e u n a inclinación hacia la derech a para in d i­ car que, en la frontera, si la satisfacción d e una p erso n a se increm en ta, la de o tra tiene que dism inuir. Observ e que la FPU es un poco ondulada. Esta fo rm a índica q ue la escala de la m edida de la utilidad indiridual es arbitraria; sin em bargo, la im posibilidad de m ed ir y co m p arar las utilidades individuales n o tiene im portancia alguna para analizar la eficiencia. Tocio lo que im porta aq u í es que el nivel de satisfacción de u n a persona se ele­ va a m edida que el índice de utilidad aum enta. D ebido a esta relación positiva e n tre utilidad y niveles deseados d e

U, (U c: o —> 0) *o c 'O üo 03

*o 03 T3

Frontera de la posibilidad de utilidad

; '- i

u tilidad o satisfacción de Smith

FIGURA 14A-2. Las d istrib u cio n es eficien tes están en la fro n te ra d e la p o sib ilid ad d e u tilid ad La eficiencia económica se presenta cuando no se puede mejo­ rar la salisfacción de ninguno sin lesionar la salisfacción de al­ gún otro. Esto significa que los resultados eficientes están en la frontera de la posibilidad de utilidad de la sociedad (FPU). Pa­ sar del resultado A al resultado C, mejora el bienestar de Smith, pero daña ajones; ambas son distribuciones eficientes. El pun­ to B está dentro de la FPU y es ineficiente porque jones o Smilh o ambos podrían estar mejor sin peijudicar al otro.

consum o, se nos garantiza que toda persona querrá mo­ verse lo más hacia afuera posible de su eje d e utilidad. A hora viene lo im p o rtan te: u n a econom ía eficiente es aquella que está e n la curva d e la fro n te ra de su posi­ bilidad d e utilidad. U n o de estos p untos eficientes (o Pá­ relo eficientes) es el p u n to A de la figura 14A-2. ¿Por qué es el p u n to A P areto eficiente? P o rq u e n o hay ninguna reorganización posible que haga que alg u n o esté mejor sin q u e o tro esté p e o r P or supuesto, es posible moverse al p u n to C, lo cual le en c an taría a Smilh p o rq u e su con­ sum o y su satisfacción au m en ta rían . P ero la ganancia pa­ ra Sm ith sólo se co n c reta a expensas de Jo n es. Cuando toda ganancia posible p ara Sm ilh liene q u e ser a expen­ sas d e Jo n es, la eco n o m ía está en su FPU y funciona efi­ cientem ente. U n a econom ía es eficiente c u a n d o está en la fro n te ­ ra de posibilidad d e utilidad. C on esto term in a este análisis del c o m p o r t a m i e n t o d e la econom ía d e m ercado. C o n o cer las p r o p i e d a d e s de eficiencia de los m ercados com petitivos es u n a de las lee ciones centrales d e la m icroeconom ía. Sin e m b a r g o , ha' que re c o rd a r tam bién las deficiencias de los m ercados' los posibles rem edios de la po lítica pública a las fallas of m ercado y la desigualdad 4 e l ingreso.

,

pendice

281

14 » m e r c a d o Y EFICIENCIA ECONÒMICA

RESUMEN DEL APENDICE gajo ciem s condiciones que incluyen a ta competencia erfecia, una economía de mercado puede demostrar efi­ ciencia distributiva. La eficiencia distributiva (algunas ve­ ces llamada eficiencia de Pareto) significa que ninguna persona puede estar mejor sin empeorar a alguna otra. , i\ equilibrio general de todos los mercados eslá inlerrela' cionado en un flujo circular mediante una red de relacio­ nes de precios. Los hogares ofrecen factores de produc­ ción y demandan bienes finales; los-negocios compran factores de producción, los transforman y los venden co­ mo productos finales.

3. El resultado medular de un análisis de equilibrio es éste; como los precios les sirven a los productores como señales de la escasez económica, y a los constnnidores como seña­ les de utilidad social, un mecanismo de precio competitivo permite que se produzca la máxima producción y satisfac­ ción a partir de los recursos y tecnología de la sociedad. Bajo una competencia perfecta idealizada, la economía es­ lá tanto en su frontera de posibilidad de produccicm como en su frontera de posibilidad de utilidad.

CONCEPTOS PARA REPASO iquilibrio parcial frente a equilibrio general rficiencia distributiva (o de Pareto) íroniera de posibilidad de utilidad (FPU)

condiciones clave de un equilibrio general eficiente; UM proporcionales a P CM proporcionales a P UM proporcionales a insumos de CM

PREGUNTAS PARA DISCUSION

: nten ie n to , sd e

U lec;o , hay , os y del

I. Establezca cuidadosamente los dos teoremas acerca de las economías competitivas. ¿Cómo se aplicarían estos teore­ mas a las citas siguientes? a. “La competencia perfecta proporciona la condición ideal para la distribución de la riqueza.” (Francis Walker, 1892.) b. “La mano invisible, si se encuentra en algún lugar, es probable que se encuentre buscando en los bolsillos de los pobres.” (Edward Nell, 1982.) La cita de Adam Smith sobre la mano invisible (ver ca­ pítulo 2, página 24). d. “Pareto ... sugirió que la competencia lleva a un esta­ do en comparación al cual no es posible elevar la sa­ tisfacción de ninguno de los consumidores, dentro de las limitaciones de recursos y conocimiento tecnológi-

co, sin al mismo tiempo disminuir el nivel de sati.sfacción de por lo menos uno de los otros consumidores. (Tjalling Koopman, 1957.) El análisis de la eficiencia de las economías competitivas su­ pone que no hay ningún avance tecnológico. Recuerde la hipótesis schumpeteriana del capítulo 10. ¿Cómo califica este enfoque la visión de la eficiencia económica del meca­ nismo competitivo? ¿Qi'é clase de imperfección del merca­ do se ejemplifica por medio de la invención? En un mun­ do de avance tecnológico potencial rápido, use las curv'as de posibilidad de producción para ilustrar cómo a la larga una economía innovativa con competencia imperfecta pue­ de pi oducii un consumo más alto cjue una economía com­ petitiva eficiente pero tecnológicamente estancada.

O

:33

o

Microeconomía aplicada: Comercio internacional, Estado y ambiente

A. LA NATURALEZA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO

15 Ventajas comparativas y proteccionismo

A LA CÁMARA DE DIPUTADOS: Estamos sujetos a la competencia intolerable de mi rival extranjero que goza de medios tan superiores para la producción de luz que puede inundar nuestro mercado interno a precios reducidos. Este rival no es otro que el Sol. Nuestra petición es que se apruebe una ley p a ra cancelar todas las ventanas, rendijas y fisuras a través de las cuales la luz del Sol acostumbra penetrar a miestros hogares, en detrimento de la fabricación rentable que se nos ha perm itido proporcionar al país. Firman: Los comerciantes de velas. F . B a s t ía t

En el desenvoK im iento d e nuestra \id a cotidiana es fácil ig n o rar la im portancia del com ercio internacional. Estíidos U nidos distribuye e n o n u e s volúm enes de com ida, aviones, co m p u tad o ras y m aquinaria a los dem ás países, y a cam bio d e esto o b tien e vastas cantidades de petróleo, calzado, autom óviles, café y otros bienes y servicios. A un­ q u e los estadounidenses eslán orgullosos de su ingenio, saben co n sid erar cuántos de sus bienes, e n tre los que se en cu en tran la pólvora, la m iísica clásica, los relojes, el feTTOcatTÍl, la penicilina y el ra d ar se deben al ingenio de personas m uy olvidadas en lugares lejanos. ¿Cuáles son las fuerzas económicas que subyacen al co­ mercio internacional? D icho de m anera simple, el com er­ cio prom ueve la especialización y la especialización incre­ m enta la productividad. En el largo plazo, el aum ento del com ercio y la mayor productividad elev'a los estándares de vida de los países. Los países se han dado cuenta de m ane­ ra gradual d e que el cam ino más seguro hacia la prosperi­ dad es abrir sus econom ías al sistema de com ercio global. En esle capítulo am pliam os nuestro análisis exam i­ n an d o los principios q u e gobiernan el comercio internacio­ nal, que es el sistema m ed ian te el cual los países expor­ tan e im p o rtan bienes, servicios y capital. La econom ía in ternacional encierra m uchos de los asuntos más co n ­ trovertidos d e la actualidad: ¿Por qué Estados Unidos ob­ tiene beneficios al im p o rtar casi una cuarta parte de sus autom óviles y la m itad d e su petróleo? ¿Cuáles son las ventajas del libre com ercio? ¿Cómo deben am pliarse los principios q u e gobiernan el com ercio a derechos de p ro ­ piedad in telectual, com o patentes y derechos de autor? Los intereses económ icos para en co n trar respuestas p ru ­ dentes a estos interrogantes son altos. C om ercio internacional frente a comercio interno

Al nivel m ás profundo, com ercio es com ercio, ya sea q u e se realice e n tre personas d e u n mismo país o entre perso­ nas de países diferentes. Sin em bargo, existen tres diferen­ cias im portantes entre com ercio interno e internacional, las cuales tien en consecuencias prácticas y económicas irx)portantes. 1. Oportmiidndes de comercio más amplias. La principal

ventaja del com ercio internacional es q u e am plía los ho rizo n tes com erciales. Si las personas se vieran obli­ gadas a consum ir sólo lo que p ro d u c en en casa, el m u n d o sería más p o b re tanto en el aspecto m aterial com o e n el espiritual. Los canadienses no po d rían tom ar vino, los estadounidenses n o p o d rían co m er plátanos y la m ayor p arte de! m u n d o n o tendría ni jazz ni películas d e Hollywood.

286

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIOINTERNACIONAL, ESTADO Y A M B lE f ^

2. Países soberanos. El com ercio a través d e las fronteras involucra a personas y em presas que operan en dife­ ren tes países. C ada país es u n a entidad soberana que regula el flujo de personas, bienes y finanzas que atra­ viesan sus fronteras. Esto difiere del m ercado in ter­ no, en el que hay sólo u n a m oneda, en el que el co­ m ercio y la m o n ed a fluyen librem ente d en tro de las fronteras, y d o n d e las personas p u ed e n em igrar fácil­ m e n te en busca de nuevas oportunidades. En el co­ m ercio internacional, algunas veces se erigen b arre­ ras políticas al com ercio cuando grupos afectados p o n e n objeciones al com ercio internacional y los paí­ ses im ponen aranceles o cuotas a actividades relacio­ nadas con este tipo de com ercio. Esta práctica, llam a­ da proteccionism o, se analiza al final del capítulo. 3. Tipos de cambio. La mayoría de los países tienen su pro­ pia m oneda. Yo quiero pagar un coche japonés en d ó ­ lares, m ientras Toyota quiere que se le pague en ye­ nes. Se com pran y se venden dólares a cam bio de yenes de acuerdo al tipo de cambio, que es el precio relativo de m onedas diferentes (com o el precio del yen jap o n és en térm inos d e dólares estadounidenses). El sistema financiero internacional debe garantizar el flujo e intercam bio de dólares, yenes y otras m onedas, p u es de otra m anera surge el riesgo de que se intem n n p a el com ercio. Los aspectos financieros del co­ m ercio internacional se analizan en los capítvilos so­ b re m acroeconom ía. Tendencias d el com ercio internacional

¿Cuáles son los principales com ponentes del com ercio internacional de Estados Unidos? La tabla 15-1 m uestra la com posición del com ercio in tern acio n al de Estados Unidos en 2002. El grueso del com ercio es en bienes, particularm ente b ienes m anufacturados, au n q u e el co­ m ercio d e servicios h a aum en tad o rápidam ente. Los da­ los m uestran que a pesar de ser u n a econom ía industrial avanzada, so rp re n d en tem en te Estados U nidos ex p o rta una g ra n cantidad d e bienes prim arios (com o com ida) e im porta u n a gran cantidad de com plejos bienes de capi­ tal intensivo (com o autom óviles y partes d e co m p u tad o ­ ras). T am bién encontram os gran flujo com ercial en dos sentidos (dos vias) o com ercio inlraindustrial. D en tro de una m ism a industria, se im porta y exporta a la vez debi­ do a q u e un alto grad o de diferenciación del p ro d u c to im plica q ue países diferentes tien d en a te n e r nichos en distintas partes del m ercado.

LAS FUENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS ¿Cuáles son los factores económ icos detrás d e los p atro ­ nes d e com ercio internacional? Los países en c u e n tra n benéfica la participación en el com ercio internacional

Bienes en el comercio estadounidense en 2002 (miles de millones de dólares)

Exportaciones Importacione| 6 9 3 .3

1 163.6

A lim e n to s y b e b id a s

4 9 .5

E q u ip o s in d u s tr ia le s

1 5 6 .9

49.7 269,0

B ie n e s d e c a p ita l

2 9 0 .6

B ie n e s

283,8 203,9

B ie n e s d e c o n s u m o

7 8 .4 8 4 .4

O t r o s b ie n e s

3 3 ,5

307.8 49.3

2 7 9 .3

210.4

V ia je s T a rifa s d e p a s a je r o s

73.1 18.0

60.1

O t r o s t r a n s p o r te s

2 8 .3

38.8

P a g o s d e lic e n c ia s y ro y a ltie s

3 8 .7

16.4

108.1 13.1

54.6 18.1

9 7 2 .6

1 373.9

V e h íc u lo s d e m o t o r

S e r v ic io s

O t r o s se rv ic io s p r iv a d o s V e n ta s m ilita r e s y g o b i e r n o C a n ti d a d to ta l d e b i e n e s

22.4

y servicios

TABLA 15-L

C o m e r c io i n te r n a c i o n a l d e b ie n e s y servicios

E s ta d o s U n i d o s e x p o r ta u n a g r a n v -a rie d ad d e b ie n e s y senicio s, d e s d e a lim e n to s h a s ta b ie n e s d e p r o p i e d a d intelectu al. En 2 0 0 2 , la s i m p o r t a c i o n e s d e E s ta d o s U n id o s e x c e d ie r o n a las ex­ p o r t a c io n e s p o r $401 m il m illo n e s , lo q u e r e fle ja g randes au­ m e n t o s d e d e u d a e x t e m a . E s u id o s U n id o s e x p o r ta im a gran c a n t i d a d d e b ie n e s p r im a r io s , e n e s p e c ia l a lim e n to s y carbón, d e b id o p r i n c i p a l m e n t e a sus g r a n d e s r e c u r s o s n a tu ra le s . Al mis­ m o t ie m p o , i m p o r t a m u c h o s b i e n e s m a n u f a c t u r a d o s com o au­ to m ó v ile s y c á m a r a s , d e b i d o a q u e o t r o s p a ís e s se especializan e n d i f e r e n t e s n i c h o s y g o z a n d e e c o n o m í a s d e escala. F’ien te: U .S. D e p artm e n t o f C om m erce.

p o r varias razones: diversidad e n las condiciones de pro­ ducción, diferencias en gustos en tre los países y cosies decrecientes de p ro d u cció n a gran escala. D iversidad de recursos naturales

El com ercio es posible debido a las diferencias entre las posibilidades productivas de los países. Estas diferencias reflejan en parle la dotación d e recursos naturales, n país p u e d e h ab er sido b en d ecid o con la dotación de pe tróleo, m ientras q u e o tro con grandes extensiones de tie­ rras fértiles. O u n país m o n tañ o so p u e d e generar gra” ca n tid ad de en e rg ía hidroeléctrica, que vende a su veci­ no, m ientras que u n país q u e tenga pu erto s profundos p u ed e convertirse en u n ce n tro de distribución. Diferencias en gustos

U na seg u n d a razón para el com ercio se en cu en tra en diferencias en las preferencias. A un cu an d o las i •

PÍTULO 15 . VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

287

CAI

producción fu e ran idénticas en todas las regios habría com ercio e n tre los países si sus gustos en relación con los bienes fu eran diferentes. Por ejemplo, suponga que tanto N oruega com o Sue,3 producen pe.scado d e los mares y carne de las tierras roximadamente en las mismas cantidades, p ero que los jyecos tienen una gran predilección por la carne, mienirasque los noruegos prefieren el pescado. H abrá exporla c ió n , en beneficio m utuo, de carne de N oruega y pescajo de Suecia. /'üTibos países ganarán con este com ercio; el [otal de la satisfacción hum ana se increm entará. D iferen c ias en c o s te s

Quizás la razón más im portante para el com ercio sean las diferencias que existen en los costes de producción d e los diversos países. P or ejem plo, los procesos d e produc­ ción gozan de econom ías de escala; es decir, tienden a te­ ner rostes medios de producción m enores conform e el volumen de producción aum enta. Así, cuando un d eter­ minado país obtiene la ventaja en la producción de u n deierminado producto, se puede convertir en un fabrirante de gran volum en y bajo coste. Las econom ías de es­ cala le dan una ventaja significativa en coste y tecnología sobre oíros países a los que les resulta más barato comprade al país líder en la producción, que fabricar el p ro ­ duelo ellos mismos. La gran escala es frecuentem ente una ventaja im por­ rante en industrias q u e tienen grandes costes d e investi­ gación y desarrollo. C om o el líder m undial en la fabrica­ ción de aviones, Boeing, puede distribuir los enorm es costes de diseño, desarrollo y pru eb a de u n a nueva ae ro ­ nave en un gran volum en de ventas. Esto significa que puede vender aviones a un precio más bajo q u e los com ­ petidores con un m e n o r volum en. El único verdadero competidor de Boeing, Airbus, se m antiene m ediante grandes subsidios d e varios países europeos q u e cubren sus costes de investigación y desarrollo. El ejemplo de la dism inución de costes ayuda a expli­ car el im portante fen óm eno del extenso m ercado intrainfiiistrial m ostrado en la tabla 15-L ¿A qué se d eb e que Eslados Unidos im porte y exporte com putadoras y equipo relacionado? Considere una em presa como Intel que profi'ice sem iconductores de alto desem peño (high-end). Intel cuenta con instalaciones tanto en Estados Unidos forno en China, Malasia y Filipinas, y con frecuencia la ''Apresa envía bienes m anufacturados en u n país a o tro Psis para que sean ensam blados y probados ahí. O tro Vrnplo son las com putadoras Dell, que a nivel m undial el principal vendedor de com putadoras personales. ^ básicamente ensam bla partes que han sido producias por otras empresas, pero elige, de todo el m undo, los '^omponentes de acu erdo con los precios y la confiabili^ del fabricante. Patrones sem ejantes de especializa'^'on intraindustrial se presentan en automóviles, acero, •>s m uchos bienes m anufacturados.

B. VENTAJA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA Es cosa d e sentido com iín que los países pro d u cirán y ex­ portarán bienes p a ra los que ellos están especialm ente calificados. Pero hay un p rin cip io más p ro fu n d o que es fundam ental en to d o comercici — en u n a familia, en u n país o e n tre países— que va m ás allá del sen tid o com ún. El principio de la ventaja comparativa sostiene que un país puede o b te n e r beneficios del com ercio a u n cuando sea absolutam ente más eficiente (o absolutam ente m enos eficiente) que otros países e n la p ro d u c ció n de cad a bien. Efectivam ente, el com ercio, de a c u e rd o con la ven­ taja com parativa p ro p o rcio n a beneficios m u tu o s a to d o s los países. S entido no com ún

Tome u n m undo en el que sólo hay dos bienes, com pu­ tadoras y ropa. S uponga que Estados U n id o s, tanto en la fabricación de com putadoras com o en la d e ropa, tie n e una productividad m ás alta p o r trabajador (o p or u n id ad de insum o) que el resto del m undo. P ero , suponga q u e Estados U nidos es relativam ente más e fic ien te en la p ro ­ ducción d e com putadoras q u e en la de ro p a . Puede ser, por ejem plo, 50% m ás productivo en la fabricación d e com putadoras y 10% más productivo e n la fabricación de ropa q u e los dem ás países. En ese caso, Estados U n i­ dos o b te n d ría m ayor beneficio al ex p o rta r el bien en el que es relativam ente más eficiente (com putadoras) e im ­ portar el bien en el que es m en o s eficiente (ropa). O considere u n país p o b re com o M alí. ¿Cómo p o ­ dría esp e ra r el em p o b recid o Malí, cuyos trabajadores usan telares de m an o y tienen u n a productividad que es sólo u n a fracción d e la de los trabajadores d e los países industrializados, ex p o rta r a lg u n o de sus textiles? S or­ p re n d en tem en te, M alí p u ed e ob ten er beneficios al ex­ portar los bienes en los que es relativamente más eficiente (como textiles) e im p o rtar aquellos bienes q u e él p ro d u ­ ce de m an era relativamente m e n o s eficiente (como tu rb i­ nas y autom óviles) El principio de ventaja com parativa establece q u e para to d o país será rentable q u e se especialice en la p ro ­ ducción y exportación de aquellos bienes q u e él p u e d e p roducir a un coste relativam ente bajo. Y p o r otro lado, todo país o b ten d rá beneficios si im porta aquellos bienes que p ro d u c e a un coste relativam ente alto. Este sim ple p rincipio p ro p o rcio n a la base inm utable del com ercio internacional.

288

PARTE CUATRO - MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlEM-rp

El an álisis de Ricardo de la ventaja com parativa

Ilustrem os el principio fundam ental del com ercio in ter­ nacional con sid erando a Estados Unidos y E uropa de h a­ ce un siglo. Si el trabajo (o los recursos, de m anera más general) es más productivo en Estados U nidos que en Europa, ¿significa esto que Estados U nidos n o im portará nada? ¿Y es económ icam ente p ru d en te para E uropa “p ro teg er” sus m ercados m ediante aranceles y cuotas? Estas p reg u n tas fueron respondidas p o r prim era vez en 1817 p o r el econom ista inglés D a\id Ricardo, quien dem ostró q u e la especialización internacional beneficia a un país. A este fenóm eno él le Ihunó ley de la ventaja com parativa. Para simplificar, R icardo trabajó sólo con dos regio­ nes y dos bien es y m idió todos los costes de producción en térm inos de horas laborales. Aquí seguirem os su idea analizando com ida y ropa en Europa y Estados U nidos.’ La tabla 15-2 m uestra los datos ilustrativos. En Esta­ dos U nidos se necesita u n a h o ra de trabajo para p ro d u ­ cir una u n id a d de com ida, m ientras que u n a unidad de ropa re q u ie re de 2 horas de trabajo. En E uropa el coste es de 3 h o ras de trabajo para comida y 4 horas de traba­ j o para ro p a . Vemos que Estados Unidos tiene una venta­ ja absoluta en am bos bienes ya que los pu ed e p ro d u cir con u na eficiencia absoluta mayor de lo q u e lo puede h a ­ cer E uropa. Sin em bargo, Estados U nidos tiene una ven­ taja comparativa en com ida, m ientras q u e Europa tien e una ventaja com parativa en ropa, debido a que la com i­ da es relativam ente más barata en Estados Unidos, m ien ­ tras que la ro p a es relativam ente más barata en Europa. A p a rtir de estos hechos, Ricardo p ro b ó que am bas regiones o b ten d ría n beneficio si se especializaban en sus

Requerimientos laborales para la producción en Europa y Estados Unidos Trabajo necesario para la producción (horas laborales)

Producción

En Estados U nidos

En Europa

1 unidad de comida 1 unidad de ropa TABLA 15-2. L a v e n ta ja c o m p a r a tiv a d e p e n d e ú n ic a m e n te d e lo s c o s t e s re la tiv o s

En un ejemplo hipotético, Estados Unidos tiene menores cos­ tes de trabajo tanto en comida como en ropa. La productividad laboral en Estados Unidos es entre el doble y el triple de la de Europa (doble en ropa y triple en comida).

Más a d e la n te , en este m ism o capítulo se p re se n ta u n análisis q u e incluye m uchos bienes y m uchos países.

áreas d e ventaja com parativa, es decir, si Estados Unidos se especializaba en la pro d u cció n d e com ida, mientras que E u ro p a se especializaba en la p ro d u cció n de ropa En esta situación, Estados U nidos e x p o rta rá comida a cam bio de ropa eu ro p ea m ientras que E u ro p a exportafj ropa a cam bio de com ida de Estados U nidos. Para analizar los efectos del com ercio, debemos me dir las cantidades de com ida y de ro p a q u e pueden ser producidas y consum idas en cada región 1) si no hay co rnercio internacional y 2) si hay libre com ercio en el cada región se especialice en sus áreas d e ventaja compa­ rativa. A ntes del comercio. Se em pieza por analizar lo que oriirre en ausencia de com ercio internacional, digamos, por­ que el com ercio es ilegal o debido a u n arancel prohibiiivo. La tabla 15-2 m uestra el salario real d e un trabajador estadounidense p o r hora d e trabajo com o 1 unidad de com ida o 'A un id ad de ropa. El trabajador europeo gana sólo 'Á d e unidad de com ida o ^ de u n id a d de ropa por una h o ra de trabajo. Es claro que si im pera la com petencia perfecta en ca­ da u n a de las regiones aisladas, los p recio s de eomida v ropa serán distintos en los dos lugares deb id o a la dife­ rencia e n tre los costes d e producción. En Estados Uni­ dos la ro p a será el doble de cara que la com ida ya que pa­ ra p ro d u c ir u n a u n id ad d e ro p a se necesita el doble de trabajo q u e para p ro d u c ir u n a unidad d e comida. En Eu­ ropa, la ropa será sólo % tan cara com o la comida. D espués del comercio. A hora suponga que todos los aranceles son abolidos y q u e el libre com ercio es permi­ tido. P ara m ayor sim plificación, suponga además que no hay costes de transporte. ¿Cuál es el flujo de bienes cuan­ do se abi e el com ercio? La ro p a es relativam ente más ca­ ra en Estados U nidos (con u n a relación d e precios de 2 com parado con %) y la com ida es relativam ente m á s caro en E uropa (con u n a relación d e precios d e %c o m p a ra d o con 'A). D ados estos precios relatívos y sin que haya im­ puestos o costes d e tran sp o rte , p ro n to la com ida sera en­ viada desde Estados U nidos a E uropa y la ropa de Euro­ pa a Estados U nidos. C onform e la ropa e u ro p e a en tra e n el m e r c a d o esta­ d o u nidense, los fabricantes estadounidenses de ropa en co n tra rán q u e los precios bajan y los beneficios se iedu­ cen y com enzarán a c e rra r sus fábricas. E n c a m b io , los agricultores europeos en c o n trará n q u e los precios délos com estibles em piezan a caer cuando los bienes estadol^ nidenses llegan a los m ercados europeos; sufrirán pérdi­ das, algunos caerán en b an c arro ta y los recursos serán re­ tirados de la agricultura. U n a vez que todos los ajustes del com ercio interna cional h an tenido lugar, los precios d e la ro p a y de la co­ m ida e n E uropa y en Estados U nidos deben igualarse (exactam ente igual que el ag u a en dos vasos com

T

■jpiTULO

289

15 • VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

jjfbe alcanzar u n nivel co m ú n una vez q u e se elim ilas b arreras q u e los separan). Sin m ayor conociacerca de la oferta y la dem anda exactas no poY01OS saber el nivel exacto q u e alcanzarán los precios, pembargo, sabem os que los precios relativos de la coliljy la ropa estarán en algún punto e n tre la razón d e 'ifcios en Europa (en donde la razón d e precios e n tra : fomida y la ropa es de X) y la razón d e precios en Es'^(,5 Unidos (que es de 'A). Digamos q u e la razón final jjde 5^, d e m anera q u e 2 unidades de ro p a se intercam .„an por 3 unidades de com ida. Para simplificar, m edinoslos precios en dólares estadoim idenses y suponem os iieel prccio de lib re com ercio de la com ida es $ 2 p o r inidad, lo que significa que el precio d e libre com ercio ilelaropa es de |3 p o r unidad. Con el libre com ercio, las regiones h a n m odificado ,,is actividades productivas. Estados lln id o s ha transferi­ do recursos de la ro p a y p ro d u ce com ida, m ientras q u e fiiropa h a contraído su sector agrícola y h a expandido mfabricación de ro p a. Bajo libre comercio, los países despla:an su producción hacia las áreas de ventaja comparativa. Beneficio económ ico d e l com ercio

.Cuáles son los efectos económ icos de la ap e rtu ra d e las líos regiones al com ercio internacional? Estados U n id o s (limo un todo o b tien e beneficio del h ec h o de que la ro ­ pa importada cuesta m enos q u e la ropa pro d u cid a en ca­ va. De igual m anera, Europa se beneficia a) especializar­ se en ropa y consum ir com ida que es m e n o s cara q u e la comida producida e n el país. Podemos d eterm in a r más fácilm ente los beneficios del comercio si calculam os los efectos e n los salarios re a ­ les de los trabajadores. Los salarios reales se m iden p o r la cantidad de bien es que p u e d e com prar u n trabajador con su ingreso laboral de u n a h o ra de trabajo. E m plean­ do la tabla 15-2, podem os ver q u e los salarios reales d es­ pués del com ercio son mayores que los salarios reales anles del com ercio p a ra los trabajadores tanto en E u ro p a •moen Estados U nidos. Para sim plificar suponga que ca­ da trabajador co m p ra una u n id a d de ro p a y una u n id a d de comida. Antes d el com ercio este co n ju n to de b ien es le cuesta a un trab ajador estadounidense 3 horas d e trafejo y a u n eu ro p eo 7 horas d e trabajo. Después de que el com ercio se ha ab ierto , como ya vi­ cios el precio de la ropa es d e $3 por u n id a d m ientras T’c el precio de la com ida es de $2 por unidad. U n tra­ b ad o r estadounidense sigue necesitando trabajar 1 hopara com prar u n a unidad d e comida, debido a q u e la comida se produce e n el país; p ero con u n a razón d e 2 a trabajador estadounidense necesita trabajar sólo VA *'oras para p roducir lo suficiente para co m p ra r u n a unidad de ropa europea. Por lo tanto, el co n ju n to de b ien es cuesta al trabajador estadouniden.se 2 'A horas cu an d o se Permite el com ercio, lo cual representa u n increm ento ' n el salario real del trabajador estadounidense.

A lui trabajador eurof)eo, una u n id a d de ropa le se­ guirá costando 4 horas d e trabajo en u n a situación de m erc ad o libre. Sin em bargo, para o b te n e r una u n id ad de com ida, el trabajador e u ro p e o necesita producir sola­ m en te % de vmidad de ro p a (lo que re q u ie re 5^ x 4 horas de trabajo) y entonces intercam bia esas K unidades d e ro­ pa p o r una u n id a d de com ida estadoim idense. La canti­ dad total de trabajo eu ro p e o necesaria para o b te n e r el co n ju n to de b ien es de co n su m o es en to n ces 4 + 2?^ = 65^, lo q u e representa un in crem en to de 5% del salario real sobre la situacicSn sin com ercio. Bajo libre com ercio, c u a n d o los países se concentran en sus áreas de ventaja com parativa, cada, país está m ejo r En com paración con \ma situación en la que no hay co­ m ercio, los trabajadores d e cada región pueden o b ten er una mayor cantidad de b ien es de consinno por la misma cantidad de trabajo cuando se especializan en sus áreas de ventaja comparativa e intercam bian su producción por b ien es en los q u e ellos tien en una desventaja relativa.

ANÁLISIS GRÁFICO DE LA VENTAJA COMPARATIVA P odem os usar la frontera d e posibilidades de producción {FPI^ para am pliar nuestro análisis de ventaja com parati­ va. C ontinuarem os con el ejem plo num érico basado en los co.stes laborales, pero la teoría es igualm ente válida en u n rnim do com petitivo co n m uchos insum os diferentes. Estados Unidos sin comercio

En el capítulo 1 se introduje:) la ÌTP, la cual muestra la com­ binación de bienes que p u e d e n ser producidos con los re­ cursos y tecnología de u n a .sociedad. E m pleando los datos de producción q u e se m u estran en la tabla 5 -2 , y suponien­ do q u e lanto Europa co m o Estados U nidos tien en 600 unidades de trabajo, podem os deducir fácilmente la FPP de cada región. La tabla q u e se presenta ju n to con la figu­ ra 15-1 muestra las cantidades probables de com ida y ropa que puede p ro d u cir Estados Unidos con sus insumos y tec­ nología. La figura 15-1 grafica las posibilidades de p ro d u c­ ción. La línea DA m uestra la FPP de Estados U nidos; la pen d ien te de la línea es -A , que representa los térm inos en los que com ida y ropa p u e d e n ser sustituidos en la pro­ ducción. En m ercados com petitivos sin com ercio interna­ cional, la razón de precios entre com ida y ropa será de H asta a h o ra nos h em o s co n cen trad o en la p ro d u c­ ción y hem os ignorado el consum o. O bserve q ue si Esta­ dos U nidos se aísla de to d o com ercio in ternacio n al, úni­ cam e n te p o d rá consum ir lo que p ro d u c e. Esto es, de ac u erd o a los ingresos y dem andas en el m ercad o , el p u n to B d e la figura 15-1, el cual m arc a la producción y el consum o en Estados U n id o s en ausencia de com ercio. Sin com ercio, Estados U n id b s p ro d u c e y consum e 400 u n id ad es de com ida y 1 0 0 unidades d e ropa.

290

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y

C o m id a

Frontera de posibilidades de producción de Estados Unidos (Proporción constante entre los co stes, 1 a 2) Posibilidades A B

C D FIGURA

Comida (unidades) 600 400 200

O

Ropa (unidades) O 100 200 300

1 5 -1 . D a to s d e p r o d u c c ió n d e E s t a d o s U n id o s

La ¡ínea DA de coste constante representa la frontera de posi­ bilidades de producción interna de Estados Unidos. El punto B representa lo que en ausencia de intercambio, producirá y con­ sumirá Estados Unidos.

P odem os h a c e r lo m ism o exactam ente con E uro p a. Pero la FPP de E u ro p a se ve diferente a la de Estados U nidos debido a q u e éste tien e una eficiencia d iferen te en la pro d u cció n d e com ida y ropa. La razón de p recio s en E u ro p a es de %, razón que refleja la productividad relatira d e E uropa en com ida y ropa. A pertura a l com ercio

A hora se perm ite el com ercio entre los d o s países. L a co­ m ida se p u ed e intercam biar p o r ropa a algun a razón de precios. A la razón entre precios de exportación y p re ­ cios d e im portación se le llam a térm inos d e intercam bio. Para in d icar las posibilidades de com ercio, en la fig u ra 15-2 po n em o s ju n ta s las dos FPP. ha. lín e a color sepia d e ia FPP d e Estados Lfnidos m uestra sus posibilidades d e p ro d u cció n in tern a , m ientras que la lín e a gris de la FPP de E u ro p a m uestra los térm inos en los q u e E uropa p u e ­ de sustituir in tern am en te com ida y ro p a. Observ'e q u e la FPP d e Europa se en cu en tra m ás cerca d el origen q u e la de Estados U nidos debido a que E u ro p a tiene m e n o r productividad en am bas industrias; E u ro p a tiene u n a des\’en taja absoluta en la p ro d u cció n ta n to de co m id a com o d e ropa.

AMBlE^íT5

Sin em bargo, E u ro p a n o debe desanim arse a ca de su desventaja absoluta, ya que la diferencia en produ tividades relativas o ventaja comparativa es lo que que el com ercio sea beneficioso. En la figura 15-2 se j|(^ tra m ed ian te las líneas ex tern as los beneficios obtenido, del com ercio. Si Estados U nidos p u d iera comerciar a lo, precios relativos de E u ro p a, podría pro d u cir 600 unida, des d e com ida y de.splazarse hacia el noroeste a lo lar de la línea ex terio r gris d e la figura 15-2a), donde la^l^ nea gris rep resen ta la ra zó n de precios o términos de ¡n. tercam bio q u e es g e n e ra d o por la FPP de Europa De igual m anera, si E uropa p u d iera co m erciar a los precios de Estados U nidos, p o d ría especializarse en ropa y de?, plazarse hacia el sureste a lo largo d e la línea sepia de la figura 15-2¿>), en donde la línea sepia es la razón de pr^ cios d e Estados U nidos an tes del com ercio. Esto lleva a una im p o rtan te y so rp ren d en te conclu­ sión: los países peq u eñ o s son los q u e m ás tienen quega. n ar del com ercio internacional. Los países pequeños son los q u e m enos afectan los precios m undiales y, por lo tan­ to, p u ed e n com erciar a precios m undiales que son muy distintos de los precios nacionales. Además, los países que son muy diferentes d e otros ganan más, mientras que los países grandes son los que tien en m enos que ganar. (A estos puntos se hace referencia e n la pregunta 3 al fi­ nal d e este capítulo.) R azón de p recios de equilibrio. U na vez que el comercio se ab re, el m ercado m a n te n d rá alg ú n conjunto de pre­ cios q u e d ep e n d erá n de las ofertas y dem andas generales del m ercado. Sin ten er m ás inform ación no podemos es­ pecificar la razón de p recio s exacta, p e ro podem os deter­ m in a r cuál será el ran g o d e precios. Los precios estarán en algún p u n to entre los precios d e las dos regiones. Es decir, sabem os q u e el p re c io relativo d e com ida respecto a ro p a debe estar en algún p u n to e n el rango entre La razón final de p recio s d e p e n d e rá de las deman­ das relativas d e com ida y ro p a. Si h u b ie ra m ucha deman­ da d e com ida, los precios d e ésta serían relativamente al­ tos. Si la d em an d a fu e ra tan alta q u e Europa produjera tan to com ida com o ro p a, la razón d e precios sería la dd p re cio relativo en E uropa, o %. Por o tro lado, si la deman­ da d e ropa fu e ra tan fu e rte que Estados Unidos produje­ ra ta n to ropa com o com ida, los térm in o s de i n t e r c a m b i o serían igual a la razón d e precios e n Estados Unidos, i Si cad a región se especializa co m pletam en te en cl de su ventaja com parativa, que E u ro p a produzca única­ m e n te ropa y Estados U n id o s ú n icam e n te comida, la ^ zón d e precios estaría e n algún p u n to entre y X . L a ra zón exacta d e p e n d e rá d e la fuerza d e la d e m a n d a . S uponga ah o ra q u e las dem andas son tales que la ^ zón d e precios final es d e %, 3 u n id ad es de comida se ven­ d en p o r 2 u n id ad es d e ro p a . Con esta razón de precios, cada región se especializará — Estados U nidos en comí y E u ro p a en ro p a— y ex p o rta rá algo de su pi'

291

PÍTULO 15 • VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

CAI

b) Europa

a) Estados Unidos

Comida f ig u r a

Comida

1 5 -2 . I lu s tr a c ió n d e la v e n ta ja c o m p a ra tiv a

\ través del comercio, tanto Europa como Estados Unidos mejoran su consumo disponible. Si no se permite el comercio, cada re­ gión debe satisfacerse con su propia producción. Por lo tanto, cada país está limitado a su curv’a de posibilidades de producción, (|iie corresponde en cada región a la línea con la leyenda “Antes del comercio”. Después de que se abren las fronteras y la compe­ tencia equilibra los precios relativos de los dos bienes, la línea de precios relativos será como se muestra mediante las flechas. Si ca­ da región se encuentra con los precios indicados por las flechas, ¿puede usted ver por qué deberán aumentar sus posibilidades de fonsiimo?

para pagar las im portaciones a la razón de precios m un­ dial, K. La figura 15-2 ilustra cómo ten d rá lugar el comercio. Cada región se en contrará con u n a curva d e posibilida­ des de consum o de acuerdo con la cual puede producir, comerciar y consum ir. Là curva ck posibilidades de consumo empieza en el punto de completa especialización y después se ex­ pande a la razón de precios mundial de 5^. La figura 15-2a) muestra las posibiliclades de consum o de Estados Unidos como una flecha delgada con p endiente -% que sale del punto de especialización total en 600 unidades de comi­ da y nada de ropa. De m anera análoga, en la figura \b-2b) se muestran las posibilidades de consum o de E uropa des­ pués del com ercio m ediante u n a flecha negra en direc­ ción sureste que sale de su p u n to d e total especialización ton pendiente El resultado final se indica p o r los puntos E de la fi­ gura 15-2. En este equilibrio d e libre com ercio, E uropa se especializa en la p roducción d e ropa y Estados U nidos en la producción de com ida. E u ro p a exporta 133 X unirtades de ro p a p o r 200 unidades de com ida d e Estados '- nidos. Ambas regiones son capaces de consum ir más 'ie lo qug p ro d u cen solas, es decir, se han beneficiado del comercio internacional. La figura 15-3 ilustra los beneficios que Estados Uni' i>e del com ercio. La línea sepia m uestra la FPP,

■ .

200

400 Comida

600

FIGURA 15-3. Estados U nidos antes y después del com ercio El libre comercio expande las opciones de consumo de Estados Unidos. La línea sepia DA representa la curva de posibilidades de producción de Estados Unidos; la línea gris D'A es la nue-vT» curva de posibilidades de consumo cuando Estados Unidos puede comerciar libremente a una razón de precios de y, en consecuencia, puede especializarse totalmente en la produc­ ción de comida (en A). Las flechas naranja de Sa B'y de /i a S muestran las cantidades exportadas (+) e importadas (-) por Estados Unidos. Como resultado del libre comercio, Estados Unidos alcanza el punto B', en el cual úene a su disposición más de ambos bienes que lo qué hubiera tenido consumiendo lo producido a lo largo de la línea DA.

292

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlEi^^

m ientras que ¡a línea exterior n eg ra m uestra las posibili­ dades de consum o a la razón d e precios del m undo, Las flechas sepia m uestran las cantidades exportadas e im portadas. Estados Unidos acaba en el p u n to B'. M e­ diante el com ercio se mueve a lo largo de la línea gris D'A com o si un invento productivo h u b iera jalad o su FPP. Las lecciones q u e s e obtienen de este análisis se sinte­ tizan en la figura 15-4. Esta figura muestra la frontera de posibilidades de producción m undial La FPP m undial re­ presenta la p roducción máxima C |u e puede obtenerse de los recursos m undiales cuando los bienes son producidos de la m anera más eficiente, es decir, m ediante la más efi­ ciente división del trabajo y la especialización regional. La F / y m undial se obtiene d e las dos / P P regionales que se m uestran en la figura 15-2, determ inando el m á­ xim o nivel de p ro d u cció n m undial que p u ed e obtenerse de las /P P reg io n ales. Por ejem plo, la cantidad m áxima de com ida que p u ed e ser producida (sin n in g u n a p ro d u c­ ción de ropa) se ve en la figura 15-2, esto es, 600 u n id a­ des en Estados U nidos y 200 un id ad es en E uropa, p ara h acer un m áxim o m undial de 800 unidades. Este m ism o p u n to (800 de com ida y O de ro p a ) es entonces graficado en la /P P m u ndial que se m uestra en la figura 15-4. Además, observando las /P P re g io n ales podem os graficar en la /P P m u n d ia l el punto (O de com ida y 450 de ropa). Cada u n o de los puntos interm edios puede construirse m ediante un cálculo cuidadoso d e la cantidad m undial m áxim a que pu ede ser producida si las dos regiones se es­ pecializan eficientem ente en los dos bienes. Antes de la a p e rtu ra de las fronteras al com ercio, el m im d o está en el p u n to B. Este es im p u n to ineficiente — d en tro de la /P P m undial— d ad o que las regiones tie-

0

500 C o m id a

FIGURA 15-4. El libre comercio le perm ite al m undo desplazarse a su frontera de posibilidades de producción

Aquí mostramos el efecto del libre comercio desde el punto de rista del mundo como un todo. Antes de que se permita el co­ mercio, cada país eslá en su propia /P P interna. Debido a que el equilibrio sin comercio es ineficiente, el mundo está por de­ bajo de su FPP en el punto B. El libre comercio le permite a cada región especializarse en aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa. Como resultado de una especialización eficiente, el m undo alcanza su frontera de eficiencia en el punto E.

nen distintos niveles de eficiencia relativa en bienes disii^. tos. Después de la apertura d e las regiones al comercio el m u n d o se desplaza hacia el equilibrio de libre coirnr c ío e n el punto E, en d o n d e los países están especia]j^^ dos e n sus áreas d e ventaja com parativa. El libre co m ercio en los m ercados competitivo, p e rm ite al m u n d o avanzar hacia la fro n tera de su cinv de posibilidades d e producción.

EXTENSIONES A MUCHOS BIENES Y MUCHOS PAÍSES El m u n d o del com ercio in tern acio n al consta de más de dos regiones y m ás de dos bienes. Sin em bargo, los prin­ cipios antes explicados siguen siendo esencialmente los m ism os en situaciones más reales. M uchos b ien es

C u an d o dos reg io n es o dos países p ro d u c en muchos bie­ nes a costes constantes, los bienes se p u ed e n ordenar de a c u e rd o con la ventaja com parativa o coste de cada uno. Los bienes p u e d e n ser, p o r ejem plo, microprocesadores, com putadoras, aeronaves, autom óviles, riñ o y croissants, o rd e n ad o s en la secuencia d e ventaja com parativa que se m u estra en la fig u ra 15-5. C om o se p u e d e ver en la figu­ ra, d e todos los bienes, los m icroprocesadores son los más baratos en Estados U nidos, en relación con los cos­ tes en Europa. Esta tiene su m ayor ventaja comparaiix'a en los croissants. H ace dos décadas, Estados Unidos era el d o m in an te en el m ercado de aviones comerciales, pe­ ro a h o ra E uropa h a ganado u n a im p o rtan te participa­ ción en el m ercado, por lo q u e los aviones se han corri­ do e n la línea h ac ia la derecha. P odem os e sta r prácticam ente seguros de que la in­ tro d u cció n del com ercio ocasionará q u e Estados Unidos p ro d u zca y e x p o rte m icroprocesadores, m ientras que E u ro p a pro d u cirá y ex portará croissants. Pero, ¿dónde estará la línea divisoria? ¿E ntre aeronaves y automóviles^ ¿O e n tre vino y croissants? ¿O caerá la línea divisoria en alg u n o de los b ien es y no e n tre dos bienes, o quizás los autom óviles vayan a ser prod u cid o s en am bos países.-’ N o le so rp re n d e rá e n c o n tra r q u e la r e s p u e s t a dep e n d e de la d e m a n d a y oferta de los diferentes bienes, Nos podem os im ag in ar a los bienes com o cuentas orde­ nadas en hilera d e acuerdo con su ventaja c o m p a r a t i ' ^ , la fu erza de la o fe rta y la d e m a n d a d eterm in ará dónde caerá la línea divisoria e n tre la producció n de E stados U nidos y la p ro d u c ció n de E uropa. P or ejem plo, una nía yor d em an d a p o r m icroprocesadores y c o m p u t a d o r a s te n d e rá a desplazar los precios en dirección de los bienes de Estados U nidos. El desplazam iento p u ed e llevar a s tados U nidos a especializarse tan to en áreas de ventap com parativa q u e ya no será re n ta b le p ro d u c ir en áie^s de desventaja com parativa co m o autom óviles.

-

^ j

293

15 . VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO C A P iîU '- ®

Ventaja comparativa de Estados Unidos

Ventaja comparativa de Europa Micro-

C om pu­

procesadores

tad ora s

Aviones

Autom óviles

Vino

C roissants

FIGURA 15-5. Con m uchos bienes hay un espectro de ventajas comparativas

Muchos países (X ié pasa en el caso de que haya m uchos países? La intro­

ducción de m uchos países no necesita m odificar nuestro málisis- Mientras sea un solo país el contem plado, todos los demás países se pueden agrupar en un solo g n ip o co,1,0 “el resto del m undo”. Las ventajas del com ercio no tie­ nen especial relación con las fronteras nacionales. Los principios desarrollados son tam bién válidos en tre grupos de países e incluso entre regiones d en tro de un mismo país. En realidad, estos principios son tan aplicables al co­ mercio entre los estados del norte y del sur d e Estados l'nidos como al com ercio entre Estados Unidos y Canadá. Comercio triangular y m ultilateral

Si hay muchos países en el escenario, p o r lo g en eral será útil emplear el comercio triangular o multilateral con otros países. El com ercio bilateral entre dos países está gene­ ralmente desequilibrado. Considere el ejem plo simple del fiujo de com ercio iriangular presentado en la figura 15-6, donde las flechas indican la dirección de las exportaciones. Estados Uni­ dos compra a Jap ó n bienes electrónicos, Jap ó n com pra petróleo v bienes prim arios a los países en desarrollo y los países en desarrollo le com pran com putadoras a Es­ tados Unidos. En la realidad los patrones del com ercio son mucho más com plejos que este ejem plo tria n g u la r

CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES Ahora hem os term inado nuestra m irada a la elegante teoría de las ventajas comparativas. Sus conclusiones son válidas para cualquier n ú m ero de países y de bienes. Más ■inn, esta teoría puede ser generalizada para o p e ra r con

'-•»i-»

JLI t u n i e r t i o

u i a i i ^ u i a i u t r ii t r i ic i « ! a

En la realidad, el comercio internacional, como el mercado in' 1‘iltilatera]. -r.

m uchos insum os, con variaciones en la p ro p o rció n de los factores y rendim ientos decrecientes. P ero no p o d e­ m os concluir sin hacer n o tar dos im portantes considera­ ciones de esta elegante teoría:

1. Supuestos clásicos. Desde el p u n to de vista teórico, el principal defecto de la teoría de la ventaja com parati­ va reside en sus supuestos clásicos. Esta teoría supone una econom ía com petitiva que funciona sin proble­ mas. El com ercio p u ed e agravar problem as am bien­ tales si hay bienes locales o globales (vea capítulo 17 para u n análisis más am plio). Además, en presencia de precios y salarios inflexibles, ciclos económ icos y desem pleo involuntario p u e d e n surgir ineficiencias. C uando hay fallas m icroeconóm icas o macroeconc> micas de m ercado, el com ercio bien p u ed e em pujar a un país hacia el intericrr de su FPP. C uando la eco­ nom ía está en depresión o el sistema de precios fu n ­ ciona m al a causa de razones am bientales o de otras razones, n o podem os estar seguros de que los países ganen con el com ercio. Dadas estas condiciones, no so rp re n d erá que la teoría de la ventaja com parativa tenga poco éxito du­ rante las recesiones económicas. En la gran depresión de los años treinta, cu an d o el desem pleo se elevó y la producción real se d erru m b ó , los países erigieron altas tarifas arancelarias en sus fronteras, y el volu­ men del com ercio internacional se recliyo considera­ blem ente. Además, d u ra n te los prósperos años no­ venta, el libre com ercio fue cada vez m ás atacado p o r activistas am bientales, qu ien es lo vieron com o u n a m anera de perm itir a las em presas descargar conta­ m inantes en los m ares o en países con regulaciones laxas. Los sindicatos y los am bientalistas fueron unos de los principales críticos de los últim os intentos p o r prom over el libre com ercio (vea la sección “Negocia­ ción de libie com ercio” al final de este capítulo). 2. Distribución del ingreso. La segunda consideración está relacionada con el efecto en personas o sectores parti­ culares, o en los factores de producción. A nteriorm en­ te m ostram os que la ap ertu ra de un país al com ercio increm entará el ingreso interno de ese país. El país puede consum ir más de todos los bienes y servicios que si sus fronteras estuvieran cerradas al comercio. P ero esto n o significa que to d o in d i\id u o , em ­ presa, sector o factor d e p ro d u cció n se verá benefi­

294

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y A M B lQ n ^

ciado p o r el com ercio. Si bien, m ediante las im por­ taciones, el libre com ercio aum en ta la o ferta de bie­ nes producidos p o r determ inados factores de pro­ ducción o en determ inadas regiones, esos factores o esas regiones p u ed e n term inar con m en o res ingre­ sos de los q ue tenían bajo un com ercio restringido. Suponga q u e el libre com ercio aum enta la oferta de camisetas de algodón baratas en Estados U nidos. No nos so rp re n d ería que las em presas textiles sufrieran p érdidas y bancarrotas. Estudios recientes indican q ue d u ra n te las últim as tres décadas en los países de altos ingresos los trabajadores n o calificados h an su­ frido dism inuciones de sus salarios reales d eb id o al au m en to de bienes im portados provenientes de paí­ ses en desarrollo con salarios bajos. Las pérd id as de salario se d eben a que las im portaciones se p ro d u ­ cen m ed ian te factores de países en desarrollo que son susütutos adecuados del trabajo no calificado en los países d e salarios altos. La teo ría de la ventaja com parativa m u estra que otros sectores ganarán más de lo que los sectores da­ ñ ados p ierd e n . Más aún, en el largo plazo, los que son desplazados en los sectores de bajos ingresos se desplazan finalm ente a ocupaciones m ejor pagadas. P ero los q u e se ven tem p o ralm en te afectados p o r el com ercio internacional son au tén ticam en te dañados y son p ro m o tores ruidosos de la protección y de las b arreras com erciales. A pesar de estas lim itaciones, la teoría d e la ventaja com parativa es una de las más profundas verdades de to­ da la econom ía. Los países que ignoran la ventaja com ­ parativa pagan un precio alto en térm inos d e sus están­ dares de vida y de su crecim iento económ ico.

C. PROTECCIONISMO Regrese al principio de este capítulo y lea la petición de los “C om erciantes de velas”, escrita p o r el econom ista francés Frederic Bastiat como u n a sátira a las solem nes propuestas para pro teg er a los bienes nacionales de la im portación. En la actualidad, con frecuencia la gente observa con descon­ fianza la com petencia extranjera y las cam pañas de “Com­ p ra r lo estadounidense” suenan patrióticas. Sin em bargo, desde los tiem pos de Adam Sm ith, los econom istas h an m archado a distintos ritm os. Los econo­ mistas gen eralm ente creen que el libre com ercio p ro ­ m ueve u na división del trabajo en tre los países q u e es m u­ tu am en te beneficiosa; el com ercio libre y ab ierto perm ite a todo país ex p an d ir su producción y sus posibilidades d e consum o, es decir, elevar el estándar de vida m undial. El proteccionism o im pide q u e las fuerzas de la ventaja com ­ parativa fu n cio n en para alcanzar u n a m áxim a ventaja.

En esta sección se revisan los argum entos econón^ eos acerca del proteccionism o.

ANÁLISIS DEL COMERCIO Y DE LOS ARANCELES A TRAVÉS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Libre com ercio frente a no com ercio

La teoría de la ventaja com parativa pu ed e ser clarificada m ediante el análisis d e la oferta y la d em an d a de bienes en cl com ercio internacional. C onsidere el mercado de ropa en Estados U nidos. Para simplificar, suponga que Estados U nidos es u n a parte p eq u e ñ a del m ercado y, pof lo tanto, n o pu ed e afectar el p recio m undial de la ropa. (Este supuesto nos perm itirá analizar la oferta y la de­ m anda de u n a m an era muy sencilla; el caso más real en el que u n país p u ed e afectar los precios mundiales se analizará más adelante en este capítulo.) La figura 15-7 m uestra las curv'as de oferta y deman­ da de ro p a en Estados Unido.s. La curva de demanda de los consum idores estadounidenses se ha señalado como DD y la curva de la oferta in te rn a de las empresas esta­ dounidenses com o OO. S uponem os que el precio de la ropa se d eterm in a en el m ercado m undial y es de $4 por unidad. A unque las transacciones en el com ercio inter­ nacional se llevan a cabo en distintas m onedas, por aho­ ra podem os sim plificar convirtiendo la oferta extranjera en una curv'a de oferta en dólares m ediante el uso del ti­ po de cam bio correspondiente. Equilibrio sin comercio. Suponga que los costes de trans­ porte o los aranceles para ropa fueran prohibitivos (diga­ mos, $100 p o r u n id ad de ro p a ). ¿D ónde se encontraría el equilibrio sin com ercio? En este caso, el m ercado esta­ do u n id en se de ro p a estaría en la intersección de la ofer­ ta y la d em an d a in tern a , que es el p u n to N en la figura 15-7. En este p u n to sin com ercio, el precio sería relatiN’am ente alto, $8 p o r unidad, y los p ro d u c to res nacionales estarían satisfaciendo toda la d em anda. Libre comercio. A con tin u ació n se abre el comercio. En ausencia d e costes de tran sp o rte, de aranceles y de cuo­ tas, el p re cio en Estados U nidos debe ser igual al precio m undial. ¿Por qué? P orque si el precio d e Estados Um dos fu e ra superior al de E uro p a, los em presarios listos co m prarían d o n d e la ropa fu e ra más b arata (Euiopa)} venderían d o n d e la ropa fu e ra más cara (Estados l-cii dos); p o r lo tanto, E uropa ex p o rta ría ro p a a Estados Uní dos. U n a vez que el com ercio fluyera totalm en te y ajusta ra la oferta y la dem an d a, el p recio en Estados Unidos igualaría al precio m undial. (E n u n m u n d o con transporte y de aranceles, el precio en Estados Um o igualaría al precio m undial, ajustado p o r estos costes.; La figura 15-7 ilustra có m o serán d eterm inados, n uestro ejem plo, los precios, las can tid ad es y I'

pjTUUO

CAI

15 • VENTAJAS COMPARATIVASY PROTECCIONISMO

295

O ■o CÜ Oferta mundial Q. o

Q) ■D O O Q a 100 200 300 400 Cantidad de ropa en Estados Unidos (unidades)

FIGURA 15-7. Producción, importaciones y consum o en Estados U nidos con libre com ercio Aquí vemos el equilibrio del libre mercado en el caso de la ropa. Estados Unidos tiene u n a desventaja com­ parativa en ropa. Por lo tanto, en el punto de equilibrio sin comercio, en N, el precio en Estados Unidos es de $8, mientras que el precio mundial es de $4. Suponiendo que la demanda de Estados Unidos no afecta al precio mimdial, que es de $4 por uni­ dad, al punto de equilibrio de libre mercado se llega cuando Estados Unidos produce ME (100 unidades) e importa la diferencia entre la demanda y la oferta nacionales, marcada como EF {o 200 unidades).

del comercio bajo libre com ercio. La línea horizontal en S4, que representa la curva d e oferta de im portaciones, es horizontal o p erfectam ente elástica con respecto al precio porque se supone q u e la clemanda d e Estados Unidos es dem asiado peq u eñ a para afectar al precio mundial de ropa. Una vez que el com ercio se abre, las im portaciones fluyen hacia Estados Unidos h ac ie n d o que b aje el precio fie ia ropa al precio m undial q u e es de $4 p o r unidad. En ne nivel, los productores nacionales ofrecerán la canti­ dad ¡\iE, o sea 100 unidades, m ientras que a ese precio losconsumidores desearán c o m p ra r 300 unidades. La di­ ferencia, que se m uestra por la lín e a gruesa EF, es la can"dad de las im portaciones. ¿Q u ién decide q u e los esta­ dounidenses im p o rten exactam ente esta cantidad d e ropa y que los productores nacionales p ro p o rcio n en sc> 'o loo unidades? ¿U na oficina d e planeación europea? ;l^na asociación de em presas d e la ropa? N o, la cantidad fue determ inada p o r la oferta y la dem anda. Además, el nivel de precios, en el eqviilibrio sin co"’^reio, d eterm in ó la dirección d e los flujos de comer'¡0- Los precios d e m ercado sin com ercio en Estados Uidos eran más altos que los d e Europa, d e m anera que flujo de los bienes fue hacia Estados U nidos. R ecuerde la: generalmente, bajo libre comercio, en los mercados los

bienes fluyen de las regiones con precios bajos a Ids repones con precios altos. C u a n d o los m ercad o s están abiertos al libre com ercio, la ro p a fluye del m ercad o e u ro p e o con precio bajo hacia el m e rc a d o estadounidense co n precio alto, hasta que los niveles de p re cio se igualan. Barreras a l comercio

Por siglos, se h a n em pleado aranceles y cuotas p a ra au­ m e n ta r los beneficios e in flu ir sobre el desarrollo d e in­ dustrias particulares. Desde el siglo XVlll -—cuando el par­ lam en to britán ico trató d e im p o n er a sus colonias en A m érica aranceles para el té, el azúcar y otros bienes— la política arancelaria ha d em o strad o ser u n suelo fértil pa­ ra revoluciones y conflictos políticos. Podem os u s a r el análisis d e oferta y dem an d a para e n te n d e r los efecto s económ icos de los aranceles y las cuotas. Para em pezar, observe que un arancel es u n im­ p u esto sobre las im portaciones. Una c u o ta es un lím ite a la cantidad d e las im portaciones. Estados Unidos tiene cuotas para m u c h o s bienes q u e incluyen cacahuates, tex­ tiles y carne d e res. La tabla 15-3 m uestra las tasas arancelarias p ro m ed io de los principales países en 2001. Observ’e que en la ma­ yoría d e los p aíses los aranceles \'arían m u c h o para los di­ feren tes bienes. Se req u eriría d e un p ro fu n d o estudio

PARTE CUATRO • MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AMBlEfítf

296

Tasas arancelarias promedio, 2001

País

Tasa (%)

H ong K ong S in g a p u r

0.0

E sta d o s U n id o s

2.0

Jap ó n

2.2

A u s tra lia

3.0 3.1 3.5 3.5 3.5 3.5 3.7 8.3

Taiwàn A le m a n ia N u e v a Z e la n d a R e in o U n id o F ra n c ia T a ila n d ia F ilip in a s C o re a I n d o n e s ia M alasia C h in a In d ia

1.0

8.6

8.9 9.5 17.0 27.2

TABLA 15-3. Tasas arancelarias promedio en algunos países, 2001 L as tasas a r a n c e la r ia s v a ría n m u c h o e n tre lo s p a ís e s . A c tu a l­ m e n te , E s ta d o s U n id o s y r e g io n e s c o m o S in g a p u r y H o n g K o n g tie n e n ta sa s a r a n c e la ria s bajas, a u q u e hay e x c e p c io n e s c o n b i e ­ n e s c o m o te x tile s y a c e r o . P a íse s c o r n o C h in a e I n d i a a ú n tie ­ n e n tarifas a r a n c e la ria s p r o te c c io n is ta s , a u n q u e la s d e C h in a e s­ tá n p ro g ra rjia d a s p a r a i r d i s m in u y e n d o d e b id o a s u in te g r a c ió n a la O r g a n iz a c ió n M u n d ia l d e l C o m e r c io . Fuente: O rg an izació n M u n d ial del C o m e rc io y organismos d e los diferentes países.

para e n te n d e r p o r qué los aran ce le s a la im portación d e caballos son cero, m ientras q u e para la im portación d e burros es de 6.8% del v'alor e n Estados U n id o s. Por o tro lado, no se necesita de un g ra n estudio p a r a e n ten d e r p o r qué los textiles y el acero tie n e n estrechas cuotas y al­ tos aranceles, d eb id o a que éstas son in d u strias con in ­ fluencia política en el C ongreso y en la C asa Blanca. Aranceles prohibitivos. El caso m ás fácil d e analizar es el de un arancel prohibitivo, un a ra n c e l que es ta n alto que eli­ m ina todas las im portaciones. Volviendo a la figura 15-7, ¿qué pasaría si el arancel a la r o p a fiiera de m ás de $4 p o r unidad (es decir, m ayor que la diferencia e n tr e el precio sin co m ercio d e Estados U n id o s que es d e $8 y el p r e ­ cio m undial que es de $4)? É ste sería un a ra n c e l prohibi­ tivo que elim inaría todo el co m ercio de ro p a . C ualquier im p o rtad o r que com prara r o p a al precio m u n d ial de $4 lo vendería en Estados U n id o s al precio sin com ercio, que es d e $8. P ero este p re c io n o cubriría el coste del bien más arancel. Así, los aran ce le s prohibitivos acaban con todo com ercio.

Aranceles no prohibitivos. A ranceles m ás bajos (menor a $4 p o r u n id a d de ropa) dañarían p e ro no acabaría con el com ercio. L.a figura 15-8 m uestra el equilibrio el m ercado d e ro p a con u n arancel d e $2. Suponienti^ otra vez, que n o hay costes d e transporte, un arancel d $2 significaría q u e la ropa extranjera sería vendida en p tados Unidos a $6 por u n id a d (igual al precio mundial que es de $4 m ás $2 de a ra n c e l). El equilibrio que resulta con un arancel de $2 es que el consum o n acio n al (o ca n tid ad dem andada) baja de 300 unidades d e l equilibrio d e libre com ercio a 250 uni­ dades, una vez q u e el aran ce l ha sido im puesto; la canli­ dad d e p ro d u cció n interna atim enta en 50 unidades vla cantidad de im p o rtacio n es dism inuye 100 unidades. Esie ejem plo resu m e el efecto económ ico d e los aranceles: U n arancel tenderá a a u m en ta r el precio, disminuir la cantidad q u e se consum e y que se im porta y a aumen­ tar la p ro d u cció n interna. C uotas. Las c u o ta s tienen el mismo efecto cualitativo que los aranceles. U n a cuota prohibitiva (u n a cuota que eli­ m ina todas las im p o rtacio n es) es equivalente a un aran­ cel prohibitivo. El precio y la cantidad regresarán al pun­ to d e equilibrio sin com ercio, en el p u n to N d e la figura 15-8. Una c u o ta m enos severa puede lim itar las importa­ ciones a 100 u n id ad es d e ro p a; esta cuota igualará la lí­ nea gruesa H J d e la figura 15-8 . Una cuota de 100 unida­ des llevará al m ism o precio y producción de equilibrio a los qtie llevó u n arancel d e $2. Aim que n o hay n in g u n a diferencia esencial entre arancel y cu o ta, sí existe u n a diferencia sutil. Un arancd p roporciona beneficios al Estado, perm itién d o le proba­ blem ente re d u c ir otros im puestos y com p en san d o así algo d el daño cau sad o a los consum idores en el país im­ portador. U n a cuota, p o r o tra parte, p o n e los beneficios resultantes d e la diferencia d e precios e n los bolsillos de los im p o rtad o re s o exportadores afortun ad o s que obtu­ vieron un p e rm iso o licencia de im portación. Estos pue­ d en perm itirse em plear los beneficios para regalar comi­ da o vino o, in clu so , para so b o rn a r a los oficiales que dan las licencias d e im portación. Debido a estas diferencias, por lo general los econo­ m istas ven a los aranceles c o m o un m al m enor. Sin embar­ go, si un g o b ie rn o está d e c id id o a im p o n e r cuotas debe rá subastar las escasas licencias de cuotas de importación. U n a subasta garantizará q u e el Estado, y no el importa dor, o b ten d rá lo s beneficios de los escasos d e r e c h o s de im portación; adem ás, la b u ro cracia n o se verá tentada^ o to rg a r los d e re c h o s de c u o ta por so b o rn o , amistad o ne potism o. C L/O o ste s de transporte. l o Í» s costes UC d e tIJr a£1n1 s p o r t e ? El tCT^ uc; U d! iC. ¿Y JU tte e d d ee tra t r a nn ssp D oo rta r t a r bienes b i e n e s vvolum o l u m iinosos n o s o s oo p e r e c e d e r o s ne n e el mismo e fe c to que los aranceles, p u es red u ce los be neficios de la especialización regional. Por e)c i

piTULO 15 • VENTAJAS COMPARATIVASY PROTECCIONISMO

297

CAI

‘0^eJ •ri; Ol ndo. -1 ■’ nI

TD (TJ ■o C

ifllaì

o

CL

i5 a ■o 6 uniar, i V

Es^ -s: m- ncif

co Q. O ^

(D ■o o o Q) £

qiie

‘ clir-f 31ìT7-

Oferta interna

Demanda interna

Producción interna

P redo interno (EUA) de las importaciones

H/

/

Im portaciones

/ 4

/

O

100

Oferta mundial

200 300 400 Cantidad de ropa (unidades)

FIGURA 15-8. Efecto de un arancel U n a r a n c e l d is m in u y e las i m p o r t a c i o n e s y el c o n s u m o e i n c r e m e n t a la p r o d u c c i ó n i n te r n a y lo s p r e c io s . A p a r t i r d e l e q u il i b r io e n el l ib r e c o m e r c io , q u e se p r e s e n t a e n la f i g u r a 15-7, a h o r a E sta d o s U n id o s p o n e u n

)r

a r a n c e l d e $ 2 a la i m p o r ta c ió n d e r o p a . El p r e c io d e la s im p o r t a c i o n e s e u r o p e a s d e r o p a s u b e a $ 6 ( i n c l u ­

!a__

y e n d o el a r a n c e l ) . El p r e c i o d e m e r c a d o a u m e n t a d e $4 a $6, d e m a n e r a q u e la c a n tid a d to ta ! d e m a n d a d a c ae . L a s im ­

lidair -

p o r t a c io n e s d is m in u y e n d e 2 0 0 a 100 u n i d a d e s , m ie n t r a s q u e la p r o d u c c i ó n i n t e r n a a u m e n t a d e 1 0 0 a 1 5 0 u n id a d e s .

niiT ncel

Dt Í im-

ct >I blu-

)iipin iiiJi

1 b;_ •bc-

6 ri de [a a

n

:c li

cuesta $2 tran sp o rtar u n a unidad de ropa de E uropa a Kstados U nidos, el equilibrio en tre oferta y d em an d a se verá exactam ente igual q u e el de la figura 15-8, en d o n ­ de el precio estad o u nidense es $2 m ás alto q u e el precio europeo. Pero hay u n a d iferencia entre costes de protección y costes de transporte; los costes de transporte son im pues­ tos por la naturaleza — los océanos, las m ontañas y los nos— m ientras que los aranceles restrictivos son respon­ sabilidad d irecta de los países. En realidad, u n econom is­ ta llamó a los aranceles “ferrovías negatiras”. Im p o n er •iranceles tien e el m ism o efecto económ ico q u e echar ■'rena a los m otores d e los buques que transportan bie­ nes desde otros países a nuestras costas. Los costes económ icos de los aranceles

:Qué pasa cu an d o Estados U nidos p o n e un arancel a la '^opa, com o el arancel d e $2 que se m uestra en la figura 1>8.'' Hay tres efectos: 1) los productores nacionales que 'Aperan bajo u n p recio m ayor q u e pro p o rcio n a el aranpueden ex p an d ir la producción; 2) los consum ido­ res se en cu en tran con precios m ás altos y, p o r lo tanto, reducen el consum o, y 3) el gobierno obtiene los benefi' rados p o r los aranceles.

Los aranceles crean ineficiencia económ ica. C uando se im ponen aranceles, la pérdida económ ica de los consu­ midores excede a los beneficios que obtiene el gobierno, más los beneficios extra obtenidos por los productores. Análisis gráfico. La figura 15-9 m uestra el coste económ i­ co de u n arancel. Las curvas d e oferta y dem anda son idénticas a las de la fig u ra 15-8, p e ro se resaltan tres áreas. 1) El área B que es el beneficio q u e o b tien e el gobierno p o r el aran cel y q u e es igual a la can tid ad del arancel m ultiplicada por las unidades im portadas, lo que h ace un total d e $200. 2) El arancel eleva los precios en los m ercados nacionales d e $4 a $6 y los p ro d u cto res in cre­ m entan .su producción a 150. P o r lo tan to , los beneficios totales se elevan a $250, lo q u e c o rresp o n d e al área LEHM q u e es igual a $200 de las un id ad es vendidas a n ­ tes más $50 de 50 nuevas unidades. 3) P o r últim o, o b ser­ ve que u n arancel im p o n e fu ertes costes a los consum i­ dores. La pérdida e x tra para los co n su m id o res está d a d a p o r el á rea LMJFy es igual a $550. El efecto social total es, entonces, u n beneficio p a ra los p roductores de $250, un beneficio p a ra el Estado d e $200 y u n a pérdida p a ra los co n su m id o res d e $550. P o r lo tanto, el coste social neto (c o n ta n d o cad a uno d e es­ tos dólares por igual) es de $100. Esto se p u e d e con.side-

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y a m b i e n t a

298

■o 05

■o

c

o Q. LO

£

Precio mundial más arancel

■o

nj Q. O Precio mundial

CO

£ íí

O

100

150

250 300 Cantidad de ropa (unidades)

FIGURA 15-9. Costo económ ico de im arancel L a im p o s ic ió n d e a ra n c e le s e le v a los b e n e f ic io s y lle v a a la in e f ic ie n c ia . V em os la s c o n s e c u e n c ia s d e l a r a n ­ c e l e n tre s e fe c to s . El r e c t á n g u l o B es e l i n g r e s o a r a n c e l a r i o q u e g a n a el g o b i e r n o . El t r iá n g u l o A e s e l c o s­ te d e p r o d u c c i ó n excesiv o d e las e m p r e s a s q u e p r o d u c e n a la s o m b r a d e l a r a n c e l . El tr iá n g u l o C e s la p é r ­ d i d a n e ta e x t r a d e l e x c e d e n t e d e l c o n s u m i d o r p o r e l p re c io a l t o in e f ic ie n te . L as á r e a s A y C s o n las in e fic ie n c ia s ir r e c u p e r a b l e s o c a s io n a d a s p o r e s te a r a n c e l .

ra r igual a las áreas yi y C. La interpretación de estas áreas es im p ortante; • El á rea A es la p é rd id a neta q u e proviene d e que la p ro d u cció n in tern a sea más cara que la p ro d u c ció n ex tran jera. C uando se eleva el precio in te rn o , las em presas son inducidas a in crem en tar el uso de la relativam ente costosa capacidad interna. P roducen bienes hasta el p u n to en el q u e el coste m arginal es de $6 p o r unidad, en lugar de sólo $4 p o r u n id ad b a­ jo el lib re com ercio. Las em presas re ab re n fábricas viejas e ineficientes o trabajan tu m o s extras en las fá­ bricas existentes. D esde el p u n to d e vista económ ico, estas plantas tien en desventaja com parativa p o rq u e la ro p a producida p o r estas fábricas p o d ría h ab e r si­ d o p ro d u c id a m ás barato en el extranjero. El coste social d e esta pro d u cció n ineficiente es d e $50, q u e co rresp o n d e al á rea A. • A dem ás hay una p érd id a neta p a ra el país a causa d e los precios más altos, que corresponde al á re a C Esta es la p érd id a del excedente del consum idor que n o p u ed e ser com pensada por los beneficios d e las em ­ presas o p o r los ingresos por el arancel. Esta área re ­ p resen ta el coste económ ico e n el que se incurre cu a n d o los consum idores cam bian sus com pras d e

b ien es im portados de bajo coste p o r bienes de pro­ ducció n interna d e alto coste. Esta área es igual a |50. Por lo ta n to , la p érd id a total social a causa del arancel es de $100. La fig u ra 15-9 ilustra un aspecto que es importante pa­ ra e n te n d e r las políticas y la historia de los aranceles. Cuan­ do se im p o n e una tarifa, p arte del efecto e c o n ó m i c o se debe a q u e los aranceles redistribuyen e l ingreso de los consum idores a los productores y trabajadores p ro teg id o s. En el ejem plo que se m uestra en la figura 15-9, las áreas ^4 y C representan pérdidas de eficiencia p o r una p ro d u c c ió n interna ineficientem ente alta y un consum o in eficie n te ­ mente bajo, respectivamente. Bajo los supuestos em plea­ dos con objeto de simplificar, las pérdidas de e fic ie n c ia su man u n total de $100. Sin em bargo, la r e d is tr i b u c i ó n es mucho mayor, y es equivalente a $200 d e aum ento en be neficios d e l arancel pagado p o r los c o n s u m i d o r e s de a m ercancía más $250 e n ingresos m ás altos. Los c o n s u m id ^ res estarán inconform es con los costes del producto elevados, mientras q u e los prodtíctores y t r a b a ja d o r e s esas em presas internas serán beneficiados. P o d e m o s por qué las disputas sobre restricciones a la importación centran, p o r lo general, en los beneficios y p é r d i d a s r tributivas m ás que en los asuntos de eficiencia e< i>-

,P ÍTU LO CAI

299

15 . VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

imposición de un arancel tiene tres efectos: aüenoducción in tern a ineficiente; eleva los precios, lo 1la I induce a los consum idores a reducir, por debajo de i i'ii:^Ics eficientes, sus com pras del b ien gravado, y eleva " eficios del gcjbierno. Sólo las dos prim eras de éslos ben r e s e n t a n necesariam ente costes d e eficiencia a la i.isrcp ,.foiiomía. •1

nismo. Los argumentr:>s a favor de la protección m edian­ te aranceles o cuotas c o n tra la com petencia de im porta­ ciones extranjeras tom an m uchas form as diferentes. Estas son las principales categorías: 1) argum entos n o econó­ micos que sugieren q u e es deseable sacrificar bienestar económ ico con objeto d e subsidiar otros objetivos nacio­ nales, 2) argum entos q u e están basados en u n a com ­ prensión e rró n ea de la lógica económ ica y 3) análisis que se apoyan en el p o d e r de m ercado o en im perfeccio­ nes m acroeconóm icas.

El coste de la protección textil

1 ^ r. . s

be < 3 i más ; ■'e r nse ,1isI

Completemos este análisis examinando los efectos de un determinado arancel, el aran­ cel a la ropa. Actualmente, ios aranceles á tex­ tiles o a ropa de importación están entre los más altos de Estados Unidos. ¿Cómo afectan estos aranceles altos a consumidores y a productores? Para empezar, los aranceles elevan los precios inter­ nos de la ropa. Debido a los altos precios, muchas fábri­ cas que de otro modo estarían en bancarrota permanecen abiertas a pesar de una decreciente ventaja comparativa en la industria textil. Estas fábricas son apenas rentables, pero logran tener suficientes ventas para continuar con la producción interna. El empleo interno en la industria tex­ til excede al de la situación con libre comercio, aunque, debido a la presión de la competencia extranjera, los sa­ larios en esta industria están entre los más bajos de cual­ quier industria manufacturera. Desde un punto de vista económico, el país desper­ dicia recursos en la industria textil. Estos trabajadores, materiales y capital estarían empleados de manera más productiva en otros sectores, quizás en aviación o en ser­ vicios financieros o en comercio a través de Internet. El potencial productivo del país es más bajo porque mantie­ ne factores de producción trabajando en una industria que ha perdido su ventaja comparativa. Por supuesto, los consumidores pagan con precios más altos esta protección a la industria textil. Los consu­ midores obtienen menos satisfacción con sus ingresos de la que obtendrían si pudieran comprar bienes textiles de Corea, China o Indonesia a precios que no incluyan los altos aranceles. Los consumidores son inducidos a redu­ cir sus compras de ropa y canalizar sus fondos hacia co­ mida, transporte y recreación cuyos precios relativos son reducidos por los aranceles. Por último el gobierno obtiene beneficios mediante los aranceles a los textiles. Estos beneficios pueden ser usados para comprar bienes públicos o para reducir otros impuestos, así que (a diferencia de la pérdida del consu­ midor o la ineficiencia productiva) este efecto no es una verdadera carga social.

Objetivos no económ icos

Si alguna vez está en u n ecjuipo de debate y su objetivo es d e fe n d e r el libre com ercio, al principio sustentará su defensa aceptando q u e en la \id a hay algo más que el bienestar económ ico. S eguram ente q u e un país no sacri­ ficará su libertad, su cu ltu ra y sus derechos hum an o s p or unos cuantos dólares m ás de ingreso. Aquí la industria d e sem iconductores de Estados U nidos p ro p o rcio n a u n útil ejem plo. En los años och en ­ ta, el D epartam ento d e Defensa arg u m en tó q ue sin u na industria d e sem iconductores in d ep en d ien te, la fuerza m ilitar se haría excesivam ente d ep e n d ie n te d e Jap ó n y de otros proveedores extranjeros d e chips p ara arm a­ m entos d e alta tecnología. Esto llevó a u n acu erd o para pro teg er la industria. Los econom istas eran escépticos acerca de la utilidad d e esta m edida. Su arg u m en to no cuestionaba el objetivo de la seguridad nacional. Más bien se enfocaba en la eficiencia d e los m edios para lo­ g rar el resultado deseado. Los econom istas pensaban que la protección era m ás cara que u n a política dirigida a la in d u stria interna, quizás un p ro g ram a para co m p rar u n a cantidad m ínim a d e chips de alta tecnología. La seguridad in te rn a no es el ún ico objetivo n o eco­ nóm ico en la política com ercial. Los países p u ed e n de­ sear preservar sus tradiciones culturales o sus condicio­ nes am bientales. R ecientem ente, F rancia arg um entó que sus ciudadanos necesitaban ser p rotegidos del “inciviliza­ d o ” cine estadounidense. El tem o r es que la industria francesa d e cine p u d ie ra ser sofocada p o r la nueva on d a de películas de suspenso y gran presupuesto d e Holly­ wood. C om o resultado d e ello, F rancia ha establecido estxlctas cuotas al n ú m e ro d e películas y series de televisión de Estados Unidos q u e se pueden im portar. O tro ejem ­ plo es q u e el gobierno d e Suiza decidió pro h ib ir a los ca­ m iones d e carga pasar p o r Suiza en un esfuerzo p o r p re ­ servar la tranquilidad y el aire de sus valles m ontañosos. Argum entos erróneo s sobre los aranceles

LA ECONOMÍA DEL PROTECCIONISMO Luego de haber exam inado el efecto d e los aranceles en Pfecios V cantidades, nos ocuparem os ah o ra de u n análi^ argum entos a favor y en c o n tra del p ro teccio ­

Mercantilismo. A A b rah am Lincoln se le ha atribuido la siguiente observación; “Yo no sé m u ch o acerca de aran­ celes. Yo sé que c u a n d o com pro u n abrigo de Inglaterra, yo tengo el abrigo e Inglaterra tien e el d in ero . P ero cuando com pro u n ab rig o en Estados U nidos, yo tengo el abrigo y Estados U n id o s tiene el d in ero .”

300

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlENTg

Este razonam iento representa u n a antigua falacia tí­ pica d e los llam ados escritores m ercantilistas de los siglos x\Tl y X\il], Estos escritores consideraban afortunado a un país qtie vendiera más bienes de los q u e com praba, p o rq u e un balance com ercial así de “favorable” significa que fluirá oro al país para pagar su ex ced en te de ex p o r­ tación. El argum ento del m ercantilism o confunde los m edios con los fines. acum ulación de oro o de otras m onedas no m ejora el estándar de \nda de un país. El dinero n o tie­ ne un valor por sí m ismo, sino por lo que com pra a otros países. ^\sí, actualm ente la mayoría de los econom istas re ­ chazan la idea de elevar los aranceles p ara tener un exce­ d en te com ercial que m ejorará el b ien esta r económ ico del país. Aranceles para intereses especiales. La única fuente im ­ p o rtan te de presión para los aranceles protectores son ¡os gru p o s poderosos con intereses especiales. Las em ­ presas y los trabajadores saben muy bien que un arancel sobre sus bienes les ayudará aun cu an d o im ponga costes a otros. Adam Smith com prendió bien esto al escribir;

Esperar paz del comercio es lan absurdo como esperar una Utopía. No sólo los prejuicios del público, sino lo que es mucho más invencible, los intereses privados de muchos individuos, se oponen a él irresistiblemente. Si el libre coinercio es tan beneficioso para un país com o un todo, ¿por qué los prom otores del proteccionis­ m o co n tin ú an ejerciendo tan desproporcionada in flu en ­ cia en las legislaturas? Los pocos q u e se benefician, ga­ nan m u ch o de un proteccionism o específico y, p o r lo tanto, dedican grandes sumas para influir en los p olíti­ cos. A diferencia de esto, los consum idores individuales se ven sólo ligeram ente afectados p o r el arancel a u n p ro d u cto ; com o las pérdidas son p eq u eñ as y están re p a r­ tidas, los individuos tienen pocos incentivos para gastar recursos en expresar su opinión en el caso de cada ara n ­ cel. H ace un siglo se em pleaba un fran co soborno p ara co m p rar los votos necesarios para a p ro b a r la reglam enta­ ción de u n arancel. A ctualm ente, p oderosos com ités d e acción política (PAC, powerful political action committees), financiados p or los trabajadores o p o r las em presas re ú ­ n en abogados y fom entan el apoyo a aranceles o cuotas a los textiles, m adera, acero, azúcar y otros bienes. Si los votos se em itieran en pro p o rció n al beneficio económ ico, los países decretarían la ine.xistencia de más aranceles. P ero todos los dólares de interés económ ico no siem pre obtienen u n a representación proporcional. Es m u ch o más difícil organizar a las m asas de consum ido­ res y pro d u cto res para abogar por los beneficios del libre com ercio que organizar unas cuantas em presas o sindica­ tos p ara arg u m entar contra “el trabajo barato en C h in a” o la “com petencia jap o n esa desleal”. En todos los países.

los incansables enem igos del libre com ercio son los intf reses especiales de em presas y trabajadores protegidos U n ca.so dram ático es la cuota estadounidense de a,-!'!, car, la cual beneficia a im os cuantos productores mientras que a los consum idores estadounidenses les cuesta más de mil m illones d e dólares p o r año. El consum idor promedio probablem ente no está consciente de q u e la cuota de a/i'i. car cuesta 1.5 centavos al día por persona, de m anera t|ue es m uy poco incentivo p ara abogar p o r el libre comerrio Competencia del trabajo extranjero barato. De todos los argum entos a favor d e la protección, el más persistente es q u e el libre com ercio expone a los trabajadores de Lv tados U nidos a la co m p eten cia del trabajo de países de bajos salarios. La única m an era de preservar los altos sa­ larios de Estados U nidos, según este argum ento, es proteger a los trabajadores nacionales n o perm itiendo la en­ trada d e bienes p ro d u c id o s en países d e bajos salarios o p o n ie n d o altos aranceles a éstos. U na versión extrema de este arg u m en to es q u e b ajo el libre com ercio, los salarios en Estados U nidos convergerían h acia los bajos salarios del extranjero. Este p u n to fue pregonado por el candidato a presidente Ross P erot d u ran te los debates sobre el Trata­ do de Libre Com ercio d e América del Norte (TLGAN), d o n d e él argum entó;

Filosóficamente, [el TLCAN] es maravilloso, pero real­ mente será malo para nuestro país. Esa cosa v'a a crear un gran problema en Estados Unidos en un momento en el que necesitamos que vengan más empleos, no que se vayan. Los salarios mexicanos subirán a |7.5 por hora y nuestros salarios bajarán a $7.5 por hora. Este arg u m en to su en a plausible, p e ro está totalmen­ te equivocado p o rq u e ig n o ra el p rin cip io de la ventaja com parativa. La razón p o r la que los trabajadores esta­ dou n id en ses tienen salarios más altos es p o rque son, en p ro m ed io , m ás productivos. Si el salario en Estados Uni­ dos quin tu p lica el q u e se paga en M éxico, se debe a que el p ro d u c to m arginal d e los trabajadores estadouniden­ ses es 5 veces el de los trabajadores m exicanos. El comer­ cio fluye d e acuerdo c o n la ventaja com parativa, no a las tasas d e salario o a la ventaja absoluta. Luego de h ab er m o strad o que el país gana al impor­ tar los bienes p ro d u cid o s p o r “irabajo extranjero barato en los que el país tie n e u n a desventaja comparativa, no ignorarem os los costes tem porales q u e esta estrategia p u e d e im p o n er a los trabajadores y em presas afectados. Si las plantas de una d e te rm in a d a localidad son cerradas in esp erad am en te p o rq u e la p ro d u cció n se desplaza a extiTinjero, el m ercado laboral local se verá i n u n d a d o de buscadores d e em pleo. Los trabajadores de mayor edad con habilidades de trab a jo anticuadas tendrán proble­ mas para en c o n trar em p leo s atractivos y sufrirán una ba ja en su ingreso real. Estos p ro b lem as de trab^o^dores desplazados serán m ayores si la ec o n o m ía gen* ¡

c a p ít u l o

15 » V E N T A JA S C O M P A R A TIV A S Y P R O T E C C IO N IS M O

], rimid3 o si el m erc ad o de irabajo local tiene elevado icsemp'eo. En el largo plazo, los m ercados laborales reu[¡carán a los trabajadores de industrias en declive hacia ,(|u5trias prósperas, p e r o la transición p u ed e ser costo­ ni para m uchas personas. En resumen; El argum ento del trabajo extranjero barato es erróa cjue ignora la teoría de la ventaja com paraiiva. Un país se beneficiará del com ercio aun cuando sus vilarios sean m ucho m ás altos que los de sus socios co,iurciales. Lcjs salarios altos provienen de una alta efiiiciicia, no d e una protección arancelaria. .,^•0 debido

Aranceles de represalia. A unque m ucha gente estará de .icuerdo en que un m u n d o con libre com ercio sería el m e­ jor de todos los m undos posibles, notarán que éste no es el mundo en el que vivimos. La razón: “En tanto que otros países im pongan restricciones a la im portación o discrimi­ nen nuestros bienes, n o nos queda o tro rem edio que jupr el juego de la protección en defensa propia. Cooperalemos con el libre com ercio siem pre y cuando sea un comercio leal. Pero insistim os en un cam po de juego nive­ lado". En varias ocasiones en los años noventa, Estados Unidos estuvo al borde d e guerras com erciales con Japón VChina am enazando c o n altos aranceles si el otro país no suspendía algunas objetables prácticas comerciales. Aquellos que están a favor de este m étodo argum enlan que se pueden d e rrib a r algunas barreras de protec­ ción en otros países. E ste razonam iento fue descrito en un análisis de la p ro d u cció n en el Reporte Económico del l'residcníe: La interA-ención en el mercado internacional..., aun­ que costosa para la economía de E.stados Unido.s a cono plazo, puede, sin embargo, ser justificada si sir­ ve al propósito estratégico de incrementar el coste de las políticas intervencionistas de Estados extranjeros. Por lo tanto existe un papel potencial para las medi­ das dirigidas tomadas cuidadosamente... que tienen como propósito convencer a los otros países de redu­ cir sus distorsiones comerciales. Aunque es válido potencialm ente, este argum ento
301

m ed ian te aranceles y cuotas. En la actualidad, relativa­ m ente p o co s asuntos sobre aranceles son m anejados p o r el C ongreso. Éste se dio cuenta d e que las políticas a r a n ­ celarias era n dem asiado candentes y estableció o rg an is­ mos especializados p ara investigar y reglam en tar las q u e ­ rellas. P o r lo general, tm a petición de suspensión es analizada p o r el D e p artam en to d e C om ercio de E stados Unidos y p o r la C om isión de Com ercio In tern acio n al d e Estados U nidos. Las m edidas d e suspensión co m p re n ­ den las acciones siguientes: • La cláusula de salvaguardia fue p o p u lar en p erio d o s anteriores. P erm ite una suspensión tem poral d e las im portaciones (aranceles, cuotas o cuotas de e x p o r­ tación negociados con otros países) cuan d o u n a in ­ d u stria ha sido “d añ a d a” p o r las im portaciones. U n d a ñ o se presenta cuando la producción, el em p leo y los beneficios e n u n a industria in tern a caen m ierjtras las im portaciones se elevan. • Aranceles antidumping se cobran criando otros países v e n d e n en Estados Unidos a precios inferiores a los costes prom edio o a precios inferiores a aquellos del m erc ad o interno. C uando se enctrentra du m p in g se aplica un “d erech o an tid u m p in g ” a los bienes im p o r­ tados. • Derechos compensatorios son aplicados cuando e x tra n ­ je ro s subsidian exportaciones hacia Estados U nidos. Se h a n convertido en la form a más p o p u lar d e sus­ p en sió n de la im portación y han sido em pleados en cien to s de casos. ¿Cuál es la justificación de tales m edidas? Suspensión de la im portación su en a razonable, p ero es to talm ente contrario a la teoría d e la ventaja com parativa, ya q u e la teoría d ice que una industria q u e no p u ed a com petir co n las em presas extranjeras tendrá que ser dañada p o r las im portaciones. Desde el punto de vista de una ventaja econó­ mica, industrias menos frroductivas son realmente eliminadas por la competencia de industrias internas más productivas. Esto suena despiadado. N inguna industria está dis­ puesta a cerrar. N inguna región experim enta con a g ra d o la conversión a nuevas industrias. Con frecuencia, el cam ­ bio de la vieja a la nueva industria im plica considerables desem pleo y problem as. Las industrias y la regiones d é ­ biles sie n te n que están siendo aisladas con la carga total del progreso. A rgum entos p o tencialm ente válido s para la protección

Por ú ltim o podem os considerar tres argum entos a favor de la p ro tecció n que p u ed en te n e r verdadero m érito e c o ­ nómico: • Los aranceles p u e d e n m odificar los térm inos d e in ­ tercam b io a favor d e un país.

302

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlEfg^

• A ranceles tem porales de protección p ara una “in­ dustria n aciente” c o n crecim iento potencial pueden ser eficaces en el larg o plazo. • Bajo ciertas condiciones, un aran cel p u ed e ayudar a red u cir el desem pleo. El argum ento de los térm inos de intercambio o d e aran­ c e l óptimo. U n arg u m e n to ralido p ara la im posición de aranceles es que se m odificarán los térm inos d e intercam ­ b io a favor d e un país y en contra d e países extranjeros. La frase términos de intercambiase re fiere a la ra zó n entre los precios d e ex portación y los p recio s de im portación. La idea es q u e cuando u n país g ra n d e im pone aranceles a sus im portaciones, la m enor d e m a n d a del b ie n en los m ercados m undiales b ajará el p re cio de equilibrio con lo q u e se reducirán los costes prearancelarios d e la m ercan­ cía para el país. Tal ca m b io m ejorará los térm in o s de in­ tercam bio del país e in crem en tará el ingreso interno real. Al co njim to de aranceles q u e m axim izan el ingreso in te rn o se le llama arancel óptimo. El argum ento de térm inos d e intercam bio fue pro­ puesto hace 150 años p o r John S tuart Mili. Es el im ico ar­ g um ento a favor de los aranceles q u e es válido b ajo condi­ ciones de p len o em pleo y com petencia perfecta. Suponga q u e Estados Unidos aplica un arancel al petróleo im porta­ do. El arancel in crem entará el precio del petróleo interno y reducirá la dem anda m undial d e petróleo. P o r lo tanto, el precio en el m ercado mundial d e petróleo bajará. Así, p arte del arancel irá a p a ra r a los productores d e petróleo. (Podem os ver que u n país muy p eq u e ñ o no p u ed e em­ p lear este argum ento, ya que él n o afectará los precios m undiales.) ¿Hemos en c o n trad o un argum ento teóricam ente se­ g u ro a favor de los aranceles? La respuesta es sí si pudié­ ram os olvidar que ésta es una política de “a rru in a a tu ve­ c in o ” y podríam os ig n o ra r la reacción de los o tro s países. Sin em bargo, es p ro b ab le que los o tro s países reaccionen. D espués d e todo, si E stados U nidos impuso u n arancel d e 30% a sus im portaciones, ¿por q u é la U nión E uropea o J a p ó n n o h ab n a n d e p o n er un arancel de 30 o 40% a las suyas? Al final, si c a d a país calcula e im pone sus p ro ­ pio s aranceles óptim os nacionales, el nivel g en e ral de los aranceles p o d ría ir e n espiral ascen d en te en u n a versión arancelaria d e una c a rre ra arm am entista. Finalm ente, tal situación no re p resen taría u n a m ejo­ ría ni del bienestar económ ico m im dial, ni d e u n bienesla r económ ico individual. Si todos los países im ponen aranceles óptim os, es probable q u e el bienestar económ i­ co de todos decaiga ya q u e los im pedim entos p a ra el libre com ercio au m en tan. T odos los países se p u e d e n benefi­ ciar si todos ellos su sp en d en las b arrera s com erciales. A ranceles para industrias nacientes. A lexander Hamil­ to n en su fam oso Report on Manufactures (1971) p ro p o n e y alienta el crecim ien to de la m anufactura p ro teg ie n d o

de la com petencia extranjera a “industrias nacientes" D acuerdo co n esta d o ctrin a , la cual recibió el <*poyo cauie loso d e econom istas d e libre m ercad o com o )ohn Stu Mili y A lfred M arshal, existen líneas de producción en las que u n p aís podría te n e r ventaja com parativa si sólo les d ejara comenzar. Tales industrias nacientes n o podrían sobrevivir al rudo tra to de los g ra n d e s valentones del mercado mun dial. Sin em bargo, c o n algo de protección temporal estas in d u strias p o d rían crecer y gozar de economías de p ro d u c ció n en masa, d e un e q u ip o de trabajo calificado de inventos adecuados a la econom ía local y de la eficien­ cia tecnológica típica de m uchas industrias maduras A unque al principio la protección elevaría los precios del consum idor, la in d u stria m adura sería tan eficiente que costes y precios b ajarían . Un aran cel se justifica si el be­ neficio p osterior p a r a los consum idores fuera más que suficiente para co m p en sar los altos precios del periodo de p ro tecció n . E ste argum ento d e b e ser evaluado de m anera cuida­ dosa. E studios teóricos han dem ostrado algunos casos de industrias nacientes protegidas q u e se desarrollaron y lle­ garon a valerse por sí mismas. Y estudios d e nuevos y exi­ tosos p aíses industrializados (co m o Singapur y Taiwàn), m uestran que estos países con frecuencia h an protegido a sus industrias m anufactureras d u ran te las primeras eta­ pas d e la industrialización. P e ro los subsidios son una m anera m ás eficiente y transparente de proteger indus­ trias jó v e n e s. Sin em b arg o , la historia de los aranceles re­ vela m u c h o s casos c o m o los del azúcar, acero y textiles en los q u e etern o s n acien tes protegidos n u n ca han abando­ nado los pañales d esp u é s de to d o s estos años.

La trágica protección de Brasil a su industria de la computación

Brasil ofrece un contundente ejemplo de los peligros del proteccionismo. En 1984 el país aprobó una ley que prohibía toda computadora extranjera. La idea era proporcionar un ambiente protegi­ do en el que la naciente industria de Brasil pudiera desa­ rrollarse. La ley fue vigorosamente reforzada por una “po­ licía para computadoras” especial que debía buscar en las oficinas corporativas y en los salones de clase compu­ tadoras ilegales importadas. Los resultados fueron impactantes. Tecnológicamen­ te, las computadoras hechas en Brasil estaban años atrás del cambiante mercado mundial y los consumidores pagaban 2 o 3 veces el equivalente al precio mundial, cuando podían encontrar algo. Según una estimación, es­ ta ley le costó a Brasil $900 millones de dólares por año. Al mismo tiempo, dado que las computadoras b r a s i le ñ a s eran tan caras, no podían competir en el mercado mun­ dial, de manera que las empresas que las fabricaban no podían aprovechar las economías de escala vendiendo a

303

PÍTUU0 15 • VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

¡ms países. El alto precio de las computadoras perjudi° (grnbién la competitividad del resto de la economía. •Efectivamente, estamos muy atrasados debido a este nacionalismo sin sentido”, dijo Zelia Cardoso de Mello, (Ministra de economía de Brasil en 1990. “El problema con las computadoras bloqueó a la industria brasileña para modernizarse.” En 1992, la combinación de la presión ejercida por los consumidores y empresas brasileñas y la insistencia tle Estados Unidos en mercados abiertos forzaron a Bra­ sil a retirar la prohibición de las computadoras importa(jas. En el lapso de un año, las tiendas de electrónica de Sáo Paulo y Río de Janeiro se llenaron de computadoras portátiles importadas, impresoras láser y teléfonos celu­ lares, y las empresas del país pudieron empezar a explo­ tar la revolución de la computación. Todos los países y to­ das las generaciones aprenden de nuevo la lección de la ventaja comparativa.

Aranceles y desem pleo. H istóricam ente, u n poderoso motivo para favorecer la protección ha sido el deseo de incrementar el em pleo durante u n periodo de recesión o de estancam iento. La protección crea em pleos pues dev-a el precio de las im portaciones y des\aa la dem anda hacia la producción interna. La figura 15-8 m u estra este cfecto. Conform e se increm enta la dem anda in tern a , las empresas co ntratarán más trabajadores y el desem pleo bajará.^ Ésta es tam bién u n a política de “arru in a a tu ve­ cino”, ya que au m enta la dem anda interna a expensas de la producción y el em pleo en otros países. Sin em bargo, aunque la protección económ ica pue­ de elevar el em pleo, no constituye u n program a eficaz pa­ ra obtener alto em pleo, eficiencia y precios estables. El análisis m acroeconóm ico m uestra que hay m ejores m ane­ ras de reducir el desem pleo que m ediante la im posición de proteccionismo contra la im portación. M ediante el uso apropiado de la política m onetaria y fiscal, u n país puede increm entar su producción y reducir el desem­ pleo. Además, el uso de políticas m acroeconóm icas gene­ rales perm itirá a los trabajadores desplazarse d e em pleos de baja p ro d ucti\idad en industrias que están perd ien d o su ventaja com parativa hacia em pleos altam ente produc­ tivos en industrias que gozan de ventaja com parati\'a. Esta lección fue am pliam ente dem ostrada en los años noventa. De 1991 a 1999 Estados Unidos creó 16 millones de nuevos em pleos, m anteniendo al mismo tiem po m erca­ dos abiertos y bajos aranceles. Su déficit com ercial aum en-

Los que hayan estudiado los capítulos sobre m acroeconom ía po­ drán entender el m ecanismo mediante el cual los aranceles incre­ mentan el em pleo en el corto plazo. Las medidas proteccionistas incrementan el gasto en la producción interna y con esto aumen­ ta la demanda agregada. Esta des\iación del gasto tendrá un efec­ to multiplicador en el corto plazo muy parecido al de las inversio■' público en bienes y servicios.

tó bruscam ente en este periodo. En cambio, los pai'ses eu­ ropeos prácticam ente no crearon ningtin nuevo em pleo desplazándose al mismo tiem po hacia una .situación de su­ perávit comercial, m ientras que Ja p ó n había elevado el de­ sem pleo con u n creciente excedente comercial. .Aranceles y protección c o n tra la im portación son m aneras ineficientes de ciear em pleos o de redvicir el de­ sem pleo. U na m anera más eficiente de c rear em pleo productivo es a través de políticas m onetarias y fiscales nacionales. Otras barreras a l com ercio

A unque en este capítulo se ha hablado principalm ente de aranceles, la m ayor parte de las conclusiones son igual­ m en te válidas para cualesquier o tro im pedim ento al co­ m ercio. En gran parte, las cuotas tienen los m ism os efec­ tos que los aranceles, ya que im piden que las ventajas com parativas d e los distintos países determ inen precios y productos en el m ercado. En los últim os años, los países h a n negociado cuotas con otros países. Estados Unidos, p o r ejemplo, obligó a Jap ó n a p o n e r cuotas “voluntarias” a la exportación de autom óviles y negoció cuotas de ex­ portación sim ilares para televisores, zapatos y acero. Debem os m encionar las llam adas barreras n o aran­ celarias (NTB, nontariJJ barners). Éstas consisten en res­ tricciones o regvilaciones inform ales que dificultan a los países vender sus bienes en m ercados extranjeros. Por ejem plo, las em presas estadounidenses se q uejan de que las regulaciones japonesas los excluyen de las industrias d e telecom unicación, tabaco y construcción. ^Cuán im portantes son las barreras n o arancelarias e n relación con los aranceles? Los estudios económ icos indican que en los años sesenta, las barreras n o arancela­ rias fueron en realidad más im portantes que los arance­ les debido a u n a cuota en las im portaciones d e petróleo; e n los últim os años las barreras n o arancelarias han du­ plicado la protección en c o n trad a en los códigos arance­ larios. De alguna m anera, las barreras no arancelarias h a n sido sustituías de aranceles más convencionales a m edida que estos últim os se h a n reducido.

NEGOCIACIONES DE COMERCIO MULTILATERAL D ada la lucha p o r la suprem acía en tre los beneficios eco­ nóm icos y la d em an d a política p o r protección, ¿qué fuer­ za ha predom inado? La historia d e los aranceles en Esta­ d os Unidos, q u e se m uestra e n la figura 15-10, ha sido irregular. D u ran te la m ayor p a rte de la historia, Estados U nidos fue u n país con altos aranceles. El p im to culmi­ n a n te del proteccionism o fue después del infam e aran­ cel Smoot-Hawle, d e 1930, al q u e aunque prácticam ente se opusieron lodos los econom istas estadounidenses, el C ongreso lo aprobó.

304

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y

A M B lE fíT i

"Arancel de abonninaciones

r«F'

fi»

(1828) 60 I-

Arancel MorrIII y guerra (1861-1864)

*(?<'• H'.r

Decreto de acuerdo comercial (1934)

Ronda Kennedy (1967) Ronda Tokyo Ronda Uruguay

(19^)

1820

1840

1860

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2002

Año

FIGURA 15-10. Estados Unidos fue históricamente una país con altos aranceles

Los aranceles fueron altos en la mayor parte de la historia de Estados Unidos, pero desde los años treinta, las negociaciones de comercio han disminuido la importancia de los aranceles.

Las barreras com erciales establecidas durante la Gran D epresión a)'udaron a elevar los precios y exacerbaron la p reocupación económ ica. En las guen-as de aranceles de iíis añ o s treinta, los países trataron de elevar el em pleo y la p ro d u cció n erigiendo barreras arancelarias a costa d e sus vecinos. Los países pronto en ten d iero n que al final del ju e g o d e represalias, todos perdían. N egociación d e libre com ercio

;\1 final de la S egunda G uerra M undial, la co m u n id ad iniernacional estableció varias instituciones para p ro m o v er la p az y la p ro sp eridad económ ica a través de políticas cooperativas. A cu erd o s multilaterales. U no d e los m ás exitosos conve­ nios m ultilaterales fu e el C onvenio G eneral sobre A ran­ celes y C om ercio (GATT, G eneral A greem ent o n TarifFs an d T ra d e), que se convirtió en la O rganización M undial del C om ercio (OM C, World T rade O rganization) al p rin ­ cipio d e 1995. Sus objetivos hablan del au m en to d e los están d ares de vida a través de “una sustancial red u cció n de los aranceles y d e otras barreras al com ercio y la elim i­ n ació n d e trato d iscrim inatorio en el com ercio in te m a -

cio n al”. En 2003, la O M C tenía 146 países m iem bros que re p resen ta n 90% del com ercio internacional. E ntre los principios fun d am en tales d e la OMC se destacan: 1) los países d eben trabajar para red u cir las ba­ rre ra s com erciales; 2) todas las b arrera s comerciales de­ b en aplicarse a todos los países e n form a n o discrimina­ to ria (es decir, todos los países d e b e n gozar del estatus de “países más favorecidos”); 3) c u a n d o u n país incrementa sus aranceles más allá del nivel ac o rd ad o , debe compen­ sar a sus socios com erciales p o r el d a ñ o económ ico, y los conflictos com erciales deben resolverse m ediante acla­ raciones y arbitraje. Las negociaciones com erciales m ultilaterales logra­ ro n re d u cir las barreras com erciales en el m edio siglo q u e siguió a la S egunda G uerra M undial. Las últimas ne­ gociaciones que tuvieron éxito fu e ro n la R onda Uru­ guay, que incluyó a 123 países y q u e term in ó en 1994. En 2001, los países se lanzaron a u n a nueva ro n d a en Doha, Q atar. E ntre los p u n to s d e la ag e n d a están la agricultura, los derechos de p ro p ied a d intelectual y el am biente. Las nuevas negociaciones h an sido controvertidas tanto en­ tre los paí.ses en desarrollo, q u e c reen que los países ncos están p ro teg ie n d o fu e rte m e n te la agricultura.

305

15 • VENTAJAS COMPARATIVASY PROTECCIONISMO capítulo

los grupos antiglobalización, que argum entan que com ercio está d a ñ a n d o el am b ien te a la vez ' ^hace P^co para ayaidar a los países pobres. Frenrotestas crecientes en Seattle y en C ancún, la RonDoha no ha logrado n in g ú n progreso,

0 pdos regionales. En los últim os años, los gobiernos dado algunos pasos para prom over el lib re com ercio *ara ampliar los m ercados regionales. .Algunos de los importantes fueron los sigiúentes. La propuesta m ás controvertida para re d u cir las bai,pas comerciales fue el T ratado de Libre Com ercio de ■J‘,énca del N orte (TLCAN), que fue acaloradam ente Ifbaiido y aprobado por el C ongreso en u n a cerrada vo'ición en 1993. M éxico es, en ord en de im portancia, el segundo socio económ ico de Estados U nidos, y la mayor parte del com ercio entre M éxico y Estados U nidos es en '■enes m anufacturados. El TLCAN no sólo perm ite el paso de bienes libres de aranceles a través de las fronte,;is,sino que tam bién liberaliza las regulaciones sobre las inversiones de Estados U nidos y Canadá e n México. Los ,|iie propusieron el plan argum entaron q u e perm itiría lonsiruir un m odelo de especialización m ás eficiente y que facilitona a las em presas estadounidenses com petir más eficientem ente contra las em presas d e otros países; los oponentes, particularm ente grupos d e trabajadores (entre ellos algimos sindicatos), argum entaron que incre­ mentaría la oferta de bienes producidos co n trabajo n o calificado, lo que reduciría los salarios de los trabajadores en las industrias afectadas. Sin em bargo, los economistxas ad\irtieron que acuerdos com erciales regionales como el TLCAN pueden causar ineficiencia si excluyen a algimos países del com ercio potencial. Llam aron la atención h a­ da el estancam iento de los países del Caribe, excluidos de las estipulaciones de libre com ercio del LLCAN, com o lina advertencia cjue ejem plifica el peligro de la táctica regional. El acuerdo comercial d e mayor alcance ha sido el morimiento hacia un m ercado único en tre los países más importantes de Europa. D esde la Segim da G uerra M un­ dial, los países de la U nión E uropea (UE) h a n desarrolla­ do un mercado com ún con barreras m ínim as al comercio iniernacional o al m ovim iento de factores d e producción.

El p rim er paso consistió en elim inar todos los aranceles internos y las b arreras regulatorias al com ercio, al trabajo y a los flujos d e capital. El paso más reciente, analizado en los capítulos d e m acroeconom ía, fue la introd u cció n de una m oneda co m ú n (el “E u ro ”) para la m ayoría de los m iem bros de la UE. Además, entre 2002 y 2003, la UE de­ cidió la incorporación de 12 países del este y sur d e Euro­ pa, e n tre los q u e se en cu en tran Polonia, la República Checa y R um ania. La Unificación E uropea es u n o de los tributos más elocuentes d e la historia al pod er de una idea, la idea d e q u e el com ercio libre y abierto prom ueve la eficiencia económ ica y el avance tecnológico. Evaluación

Después de la Segunda G u e rra M undial, los políticos de todo el m undo creían firm em ente que el libre com ercio era esencial p a ra la pro sp erid ad del m u n d o . Este conven­ cim iento se trad u jo en varios acuerdos para b ajar los aranceles, co m o m uestra la figura 15-10. La filosofía del libre com ercio de los econom istas y de los políticos orientados hacia el m ercado ha ten id o que pasar duras pruebas deb id o a periodos d e alto desem pleo, d e pertu r­ baciones en los üpos de cam bio y, re cien tem en te, a cau­ sa d e las fuerzas antiglobalización. A pesar de lodo, la m ayor parte d e los países h a continuado en la tendencia hacia la a p e rtu ra y la orientación hacia el exterior. P or lo g en eral, los estudios económ icos m uestran q u e los países se han b eneficiado con )as bajas barreras arancelarias d a d o que el com ercio fluye y los estándares de vida han crecido. P ero el esfuerzo p o r p re s e n a r los m ercados abiertos es pu esto a pru eb a constantem ente a m edida que el am biente político y económ ico cambia. U na de las p iiie b as más severas del lib re com ercio fue el ataque terrorista del 11 d e septiem bre de 2001. El evento fue u n recordatorio de q u e a través d e las fronteras nacio­ nales cruzan cosas y personas peligrosas y beneficiosas, y a m uchos econom istas les p reocupó que el in crem en to de la seguridad reforzaría tam bién las fronteras y deten­ dría el com ercio. Los pocos años de experien cia después del 11 de septiem bre in d ican que, fu e ra del turism o, el com ercio in iernacional fu e poco afectado p o r los ata­ ques y por las políticas públicas em p ren d id as para au­ m en tar la vigilancia.

RESUMEN A- La naturaleza del comercio internacional

in te r n a . E l c o m e r c io i n t e r n a c i o n a l d i f ie r e d e l c o m e r c io in ­ t e r n o y a q u e a m p lía e l m e r c a d o , t i e n e l u g a r e n t r e p a íses

L a e s p e c ia liz a c ió n , la d iv is ió n d e l tr a b a jo y e l c o m e r c io in ­ c re m e n ta n la p r o d u c ti r i d a d y las p o s ib ilid a d e s d e c o n s u ­ m o . E stos b e n e f ic io s d e l c o m e r c io se l o g r a n e n tr e p a ís e s * •rno d e n t r o d e u n a p a ís . P a rtic ip a r e n u n in te r c a m b io iiu ic io n a l e s m ás e f ic ie n t e q u e a p o y a r la p r o d u c c ió n

s o b e r a n o s y, p o r lo g e n e r a l , los p a ís e s t ie n e n su s p r o p ia s m o n e d a s q u e lie n e n q u e se r c o n v e r tid a s d e a c u e r d o al ti­ p o d e c a m b io . 2 . L a d iv e r s id a d es la r a z ó n f u n d a m e n ta l p o r la q u e lo s p a ís e s p a r ti c i p a n e n el c o m e r c i o i n te r n a c i o n a l . D e n t r o d e e ste

306

PARTE CUATRO • MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

principio general, vemos que el comercio tiene lugar debi­ do a) a diferencias en las condiciones de producción, ¿>) debido a menores costes (o economías de escala) y c) de­ bido a la diversidad de gustos. B. Ventaja comparativa entre países

3. Recuerde que el comercio tiene lugar debido a las diferen­ cias entre las condiciones de producción o la diversidad de gustos. El fundamento de! comercio internacional es el principio de Ricardo de ventaja comparativa. El principio de la ventaja comparati\’a establece que todo país se benefi­ ciará si se especializa en la producción y exportación de los bienes que puede producir a un coste relativamente bajo. E inversamente, todo país también se beneficiará si importa aquellos bienes que produce a un coste relativamente alto. Este principio es válido aun cuando una región sea absolu­ tamente más o menos productiva que otra en todos los bie­ nes. Mientras haya diferencias entre la eficiencia relativa o comparativa de los países, todo país tiene una ventaja o una desventaja comparativa en la producción de algiin bien. 4. La ley de la ventaja comparativa no sólo predice el patrón geográfico de la especialización y la dirección del comer­ cio. También demuestra que los países tienen mejores re­ sultados y que los salarios reales (o de manera más gene­ ral, el ingreso nacional) mejora con el comercio y la mayor producción mundial resultante. Las cuotas o los aranceles diseñados para “proteger” a los trabajadores o a las indus­ trias disminuirán el ingreso total del país y las posibilida­ des de consumo. 5. Ei principio de la ventaja comparativa también es válido con muchos bienes o con muchos países. Con muchos bie­ nes, podemos ordenar éstos a lo largo de un continuo de ventaja comparativa, desde el relativamente más eficiente hasta el relativamente menos eficiente. Con muchos paí­ ses, el mercado puede ser triangular o multilateral, pues existen países que tienen un gran superávit o déficit bilate­ ral con algún otro país.

a m b ie k t j

C. Proteccionismo

6. El comercio totalmente libre iguala los precios de los bi nes participantes del país con los del mercado mundiaj Bajo el libre comercio los bienes fluyen de los mercad con precios bajos hacia los mercados con precios altos 7. Una tarifa eleva los precios nacionales de los bienes impor tados y provoca un declive del consumo y las importacio nes junto con un incremento de la producción interna Las cuotas tiene un efecto muy similar y pueden, además reducir los beneficios del gobierno. 8. Un arancel causa desperdicio económico. l,a economía su­ fre pérdidas a causa de un decreciente consumo interno y del desaprovechamiento de recursos en bienes que no tie­ nen ventaja comparativa. Las pérdidas, por lo general, su­ peran a los beneficios del gobierno obtenidos mediante d arancel. 9. La mayoría de los argumentos a favor de los aranceles só­ lo toman en consideración los beneficios especiales de de­ terminados grupos que ejercen presión, pero no podrían superar un análisis económico. Tres argumentos que po­ drían resistir a un cuidadoso escrutinio son los siguientes; a) Los términos de intercambio o arancel óptimo pueden, en principio, elevar el ingreso real de un país grande a ex­ pensas de sus socios comerciales, b) En una situación en la que no haya pleno empleo, los aranceles impulsan a una economía hacia un mayor nivel de empleo, pero políticas monetarias o fiscales podrían alcanzar el mismo objetivo de empleo con menos ineficiencia que esta política de “arruina a tu vecino”, c) Algunas veces las industrias na­ cientes pueden necesitar una protección temporal con ob­ jeto de alcanzar sus ventajas comparativas de largo plazo. 10. El principio de la ventaja comparativa debe tomarse con re­ servas si los mercados funcionan mal debido al desempleo o a perturbaciones en el mercado de divisas. Además, de­ terminados sectores o factores pueden ser lesionados por d comercio si las importaciones disminuyen sus ingresos.

CONCEPTOS PARA REPASO Principios del comercio internacional

ventaja (o desventaja) absoluta y comparativa principio de ventaja comparativa beneficio económico de! intercambio comercio triangular y multilateral /PPm undial frente a PPPinterna

posibilidades de consumo frente a posibilidades de producción con comercio Economía del proteccionismo

precio de equilibrio con y sin comercio arancel, cuota, barreras no arancelarias

efectos de los aranceles en el precio, h importación y la producción intenia argumentos mercantilistas, de trabajo extranjero barato y de represalia las excepciones del arancel óptimo, d desempleo y la industria naciente OMC y las negociaciones comercial«

I

PÍTULO CAI

307

15 • VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTECCIONISMO

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Sitios en Internet

otras lecturas oría de la v e n ta j a c o m p a ra tiv a fu e d e s c u b ie r ta y a n a liz a d a ^ 'o a v id R ic a r d o e n Prinaples o f Political Economy a n d Taxation

E l B a n c o M u n d i a l, e n su s itio ( w v w .w o r ld b a n k .o rg ) , tie n e in ­ f o r m a c ió n s o b r e sus p r o g r a m a s y p u b lic a c io n e s ; ta m b ié n el F o n d o M o n e t a r i o I n te r n a c io n a l (w v\'w .im f.org). E l s id o d e las

diversas e d ito r ia le s ) .

N a c io n e s U n i d a s (w vi'\v.unsystem .org) t ie n e e n la c e s p a r a la m a ­

- encuentra e n v a rio s sitios d e I n t e r n e t, c o m o e n m v w .e c o n lib . ^ / l i b r a r y / R ic a r d o / r i c P .h t m l. U n a n á lisis c lá sic o d e la d e lib e -

y o r p a rte d e la s in s titu c io n e s in te r n a c io n a le s y s u s b a s e s d e d a ­

*^ión acerca d e l lib re m e r c a d o e s J a g d is h B h a g w a ti, ProUctio-

g r e s o s es la C ^rg a n iz a c ió n p a r a la C o o p e r a c ió n y e l D e s a rro llo

r«m (MlT P re ss, C a m b rid g e M a ss., 19 9 0 ). U n a r e v is ió n in te re -

E c o n ó m ic o ( O E C D , O r g a n iz a tio n f o r E c o n o m ic C o o p e r a tio n

gnte de los p r o s y c o n tra s d e la g lo b a liz a c ió n , e n g e n e r a l

a n d D e v e lo p m e n t) (w w vv.oecd.org). D a to s s o b re e l c o m e rc io

(ivorable a u n m a y o r c o m e r c io , es G a ry B u rtle ss , R o b e r t Z.

d e E stad o s U n i d o s se e n c u e n t r a n e n wvvvv.census.gov.

liwxence, R o b e r t E. L itan y R o b e r t J . S h a p ir o , Ghbaphobia: Conm éng Fears about Trade ( B r o o k in g I n s titu tio n P re ss, W a sh m g lon D C., 1 9 9 8 ). A lg u n o s d e lo s m e jo re s e s c rito s p o p u l a r e s so­ b r e econom ía i n te r n a c i o n a l se e n c u e n tr a n e n The Economut, el que

tam bién se p u e d e e n c o n t r a r e n w w .c c o n o m i s t .c o m .

to s . O tra b a s e d e in f o r m a c ió n a c e rc a d e los p a ís e s c o n altos in ­

In fo r m a c ió n .so b re d iv e rso s p a íses se p u e d e e n c o n t r a r a través d e sus o fic in a s d e e sta d ístic a . E n w v w .c e n s u s .g o v /m a i n / w w v / s ta t_ in t.h tm l s e e n c u e n tr a u n c o m p e n d io d e o fic in a s n a c io n a le s. U n a d e las m e j o r e s f u e n te s p a r a e s c rito s d e p o l ít i c a s o b re e co ­ n o m ía i n te r n a c i o n a l es w w v .i i e .c o m / b o m e p a g e .h t m , la p á g in a d e la re d d e l I n s titu to d e E c o n o m ía I n t e r n a c i o n a l.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1, Diga si c a d a u n a d e las a f ir m a c io n e s s ig u ie n te e s o n o c o ­ rrecta y e x p l i q u e su r a z o n a m ie n to . Si la a f ir m a c ió n es in ­ correcta, d é la a f irm a c ió n c o rre c ta . a. “L os m e x ic a n o s n u n c a p o d r e m o s c o m p e t ir r e n ta b le ­ m e n t e c o n el c o lo s o d e l n o rte . S u s fá b ric a s s o n m uy e f ic ie n te s , tie n e m u c h a s c o m p u ta d o r a s y m a q u in a r ia s y su i n g e n i e r í a es m u y a r a n z a d a . N e c e s ita m o s a ra n c e ­ b.

les o n o p o d r e m o s e x p o r t a r n a d a . ” “Si lo s tr a b a ja d o r e s e s t a d o u n i d e n s e s q u e d a n su je to s a la c o m p e t e n c ia d e s e n f r e n a d a d e l tr a b a jo m e x ic a n o b a r a t o , n u e s tr o s s a la r io s re a le s n e c e s a r ia m e n t e c a e rá n

c.

d e m a n e r a d r á s tic a .” "El p r i n c i p i o d e la v e n ta ja c o m p a r a tiv a es ig u a lm e n te r á li d o p a r a fa m ilia s, c iu d a d e s y e s ta d o s o p a r a p a íses y

d.

c o n ü n e n te s .” La e x p r e s i ó n d e R o s s P e r o t q u e se e n c u e n t r a e n la p á­

g in a 3 0 0 . 2. R e c o n s tru y a la fig u ra 15-1 y la ta b la q u e la a c o m p a ñ a p a ra m o strar l o s d a to s d e p r o d u c c i ó n d e E u r o p a ; s u p o n g a q u e E u ro p a t i e n e 600 u n i d a d e s d e tr a b a jo y q u e las p r o d u c tiv i­ dades d e l t r a b a jo so n la s d a d a s e n la ta b la 15-2. 3. ¿Qué p a s a si lo s d a to s d e la ta b la 15-2 c a m b ia n d e (1 , 2; 3, 4) a (1, 2; 2 , 4 )? M u e s tre q u e to d o c o m e r c io e s im p o s ib le que e x is ta . U s e esto p a r a e x p lic a r la e x p r e s ió n “Vive la différencer ( e n tra d u c c ió n l i b r e “ jQ u e p r o s p e r e la d iv e rs id a d !”) ¿Por q u é lo s m ay o re s b e n e f ic io s d e ! c o m e r c io flu y e n h a c ia los p a ís e s p e q u e ñ o s c u y o s p re c io s a n te s d e l c o m e r c io so n m uy d i s t in t o s a los p r e c io s m u n d ia le s e x is te n te s ? 4. Continuación de la pregunta 3: S u p o n g a q u e lo s d a to s e n la L5-2 p e r te n e c e n a u n p a ís r e c i e n t e m e n t e in d u s tr ia li‘ V a E s t a d o s U n id o s . ¿ C u áles s o n lo s b e n e f ic io s o b te n i-

dos d e l c o m e r c io e n t r e los d o s p a ís e s ? .A hora s u p o n g a q u e este p a ís a d o p ta la te c n o lo g ía d e E sta d o s U n i d o s y q u e tie ­ ne p o s ib ilid a d e s d e p r o d u c c i ó n id é n tic a s a la s m o stra d a s en la c o lv im n a d e E s ta d o s U n id o s e n la f i g u r a 15-2. ¿ Q u é le p a s a r á al c o m e r c io i n te r n a c io n a l? ¿ Q u é l e p a s a rá al es­ tá n d a r d e \ i d a y s a la rio d e e se p a ís ? ¿Q u é le p a s a r á al e stá n ­ d a r d e v id a d e E s ta d o s U n id o s ? ¿ H ay a q u í a l g u n a e n s e ñ a n ­ za s o b r e e l im p a c to d e e c o n o m ía s c o n v e r g e n te s e n el c o m e r c io y e n el b ie n e s ta r ? U n s e n a d o r d e E s ta d o s U n id o s e s c rib ió lo s ig i u e n t e : se su ­ p o n e q u e e l c o m e r c io elev a los in g re s o s d e t o d o s los p a íses p a r tic ip a n te s , o p o r l o m e n o s e s to es lo q u e n o s d ije ro n A d am S m i th y D a \id R ic a rd o . Si n u e s tr o d e c l i v e e c o n ó m i­ co h a s i d o o c a s io n a d o p o r el c r e c im ie n to e c o n ó m i c o d e n u e s tr o s c o m p e tid o r e s , e n to n c e s esto s f iló s o f o s , y to d a la d is c ip lin a d e la e c o n o m í a q u e e llo s f u n d a r o n , n o s h a n lle ­ vado a u n p a s e o d e 2 0 0 a ñ o s ”. E x p liq u e p o r q u é es c o rre c ­ ta la p r i m e r a frase. E x p liq u e t a m b i é n p o r q u é la s e g u n d a frase n o s ig u e d e la p r im e r a . ¿ P u e d e d a r u n e je m p lo d e c ó ­ m o el c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o d e l p a í s j p o d r í a re d u c ir e l e s tá n d a r d e vida d e l p a ís A? {S-iignmna: la re s p u e s ta a la p r e g u n t a 4 a y u d a rá a d e s c u b rir la falacia d e la c ita .) . Los p r o t e c c i o n i s t a s m o d e r n o s h a n u s a d o l o s a r g u m e n to s s ig u ie n te s p a r a p r o t e g e r a las i n d u s tr ia s n a c i o n a l e s c o n tr a la c o m p e t e n c ia e x tr a n je r a ; a. E n a lg u n a s s itu a c io n e s , u n p a ís p u e d e m e j o r a r su es­ t á n d a r d e v id a m e d i a n te la im p o s ic ió n d e p r o te c c ió n

b.

si n a d i e to m a re p re s a lia s . L o s sa la rio s e n C o r e a s o n s ó lo d e u n d é c i m o d e los sa ­ l a r i o s e n E s ta d o s U n id o s . A m e n o s q u e lim ite m o s la s i m p o ; jc io n e s d e lo s f a b r i c a n t e s c o r e a n o s , n o s e n c o n -

308

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y

d.

traremos con un futuro en el que nuestro déficit co­ mercia! continuará creciendo bajo la competencia de los bajos salarios de los trabajadores del este de Asia. Un país puede estar dispuesto a aceptar una pequeña caída en su estándar de vida con objeto de preservar determinadas industrias que él estima necesarias para ia seguridad nacional tales como supercomputadoras o petróleo protegiéndolas de la competencia extranjera. Para los que han estudiado macroeconomía: Si salarios y precios inflexibles o un inadecuado tipo de cambio llevan a una recesión y a un alto desempleo, los aran­ celes pueden incrementar el producto y bajar la tasa de desempleo. En cada caso relacione el arginnento con una de hii defensas tradicionales del proteccionismo. Dé las

a m b ie n t i

condiciones bajo las cuales es rálido y decida si asi está de acuerdo con ese argumento. 7. Estados Unidos ha tenido cuotas para el acero, el traris te de bienes, automóviles, textiles y otros muchos bienej Los economistas piensan que subastando ios derechos d cuotas, el Tesoro ganaría por lo menos diez mil mili de dólares anualmente. Use la figura 15-9 para analizar i economía de las cuotas como sigue: suponga que el Esta, do impone una cuota de 100 a las importaciones, distribu. yendo los derechos de cuota a países importadores en base a las importaciones del año anterior. ¿Cuáles serían el precio y la cantidad de equilibrio de la ropa? ¿Cuál seríala pérdida de eficiencia por las cuotas? ¿Quién obtendría el rectángulo de los beneficios Eí ¿Qué efecto tendría el subastar los derechos de cuotas?

IH >0 .-

CAPITULO

'es.

( n ria stab

h

1 cl al' 1

16 Impuestos y gasto público

El espíritu de un pueblo, su nivel cultural, su estructura social, las acciones que su política pueda preparar, todo esto y más está escrito en su historia fiscal.... El que sepa escuchar a su mensajero percibirá aquí, con más claridad que en cualquier otra parte, el estruendo de la historia del mundo. Joseph Schumpeter

C u an d o vemos a una econom ía de mercarJo, q u e pro p o r­ ciona toda clase de p ro d u cto s desde m anzanas y barcos hasta aparatos de rayos X y cítaras, d an ganas de pensar q u e los m ercados no necesitan algo m ás que trabajadores diestros y grandes cantidades de capital. Pero la historia ha dem ostrado que, solos, los m ercados no p u ed e n fun­ cio n ar eficientem ente. C om o m íniino, una econom ía de m ercado eficiente necesita policía p a ra garantizar la segrjridad física, u n sistema ju d icial in d ep en d ien te p ara hacer cum plir los contratos, m ecanism os d e regulación para evitar abusos m onopolistas y contam inación letal, escue­ las para educar a la ju v e n tu d , y un sistem a de salud públi­ ca p ara prevenir enferm edades contagiosas. D ó n d e trazar exactam ente la línea divisoria entre actividades del Estado y actividades privadas es un asunto difícil y controvertido, y actualm ente se debate el papel adecuado del Estado en educación, atención a la salud y apoyo al ingreso. Como econom istas querem os ir más allá del debate partidista y analizar las funciones del Estado, la ventaja com parativa del Estado en la econom ía mixta. El presen­ te capítulo exam ina el papel del E stado en u n a econo­ m ía industrializada avanzada. ¿Cuáles son los objetivos adecuados de una política económ ica en una econom ía d e m ercado y qué instrum entos están disponibles para llevarlos a cabo? En este capítulo se analizan de cerca los im puestos y el gasto del Estado. En capítulos posteriores se exponen las h erram ien tas que tiene el E stado para prom over u n a com petencia vigorosa, asuntos relaciona­ dos con la protección del am biente y, por liltim o, asun­ tos relacionados con el com bate a la pobreza. Estos tópi­ cos eslán e n tre las aplicaciones m ás im portan tes de la m icroeconom ía y nos perm iten utilizar nuestras h erra­ m ientas económ icas p a ra analizar m uchos de los princi­ pales problem as económ icos a los q u e se en fren ta una sociedad m oderna.

A. CONTROL DE LA ECONOMIA POR EL ESTADO Los debates acerca del papel del E stado tienen lugar con frecuencia en rótulos q u e solicitan apoyo, tales com o “N o más im puestos” o “E quilibren el presupuesto”. Estas frases simplistas no p u e d e n captar seriam ente la aten­ ción de la política económ ica del Estado. S uponga que la población decide q u e desea ded icar más recursos a m e­ j o r a r la salud pública; o q u e el país necesita m ovilizar su fuerza aérea para co m b atir la lim pieza étnica en Kosovo; o q u e conserv'ar n u e stro precioso am biente p ara las ge­ n eraciones futuras es u n a prioridad nacional clave, o que se deben dedicar más recursos a la educación de los jóve­ nes; o que se debe re d u c ir el desem pleo en u n a p ro fu n ­ d a recesión. U na ec o n o m ía de m e rc ad o no p u e d e resol­ ver autom ática:; ente estos problem as. Cada \m o de estos objetivos se p r ¡en alcanzar si y sólo si el Estado modifi-

310

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlEhrr

ca su recaudación de im puestos, su gasto o su regulación. El estru en d o de la historia del rrmndo se oye en la políti­ ca fiscal p o rq u e la recaudación de im puestos y el gasto son instrum entos muy poderosos para el cam bio social.

HERRAMIENTAS DE POLÍTICA DEL ESTADO En u n a eco n o m ía industrial m oderna, n in g u n a esfera d e la \nda económ ica p erm an ece sin ser tocada p o r el Esta­ do. Se p u e d e n identificar tres instrum entos o h erram ien ­ tas principales que usa el Estado para influir en la acti\idad eco n ó m ica privada: 1. Impuestos sobre los ingresos, bienes y servicios. Estos

re d u cen el ingreso privado y esto red u ce el gasto p ri­ vado (autom óviles o com idas en restau ran te) y p ro ­ p o rc io n a recursos p ara el gasto público (misiles y desay'imos escolares). El sistema de im puestos tam bién sirve p ara disuadir ciertas actividades (corno fum ar) im p o n ie n d o im puestos más altos p ara alentar otras acüxádades aplicándoles im puestos bajos o incluso subsidiándolas (com o a las \n\iendas ocupadas p o r sus p ro pietarios). 2. Gastos en ciertos bienes o servicios (com o carreteras, ed u cació n o p rotección policiaca) ju n to con transfe­ rencias (com o seguro social y subsidios para el cuida­ do d e la salud) que p ro porcionan recursos a los in ­ dividuos. 3. Regulación o controles que orientan o im piden a las perso n as realizar ciertas acti\idades económ icas. Al­ gunos ejem plos son los reglam entos q u e limitan la can tid ad de empre.sas que pueden con tam in ar o que dividen el espectro de radio o que o rd e n a n com pro­ b ar la seguridad de nuevos m edicam entos. Tendencias en e l tam año del gob iern o

C uando S ch u m p eter escribió acerca del estru en d o de la historia fiscal, se refería al dram a que im plican los presu­ puestos del gobierno y sus efectos en la econom ía. D u­ ran te m ás de xm siglo, el ingreso y la producción nacio­ nales se h a n elevado en todas las econom ías industriales. Al m ism o tiem po, en la m ayoría de los países, los gastos del E stado se han elevado aún más rá p id o q u e el total d e la econom ía. En cada p erio d o de em erg en cia —d e p re ­ sión, g u e rra o p reo cupación por los p ro b lem as sociales com o p o b reza o contam inación— la actividad del go­ b iern o h a au m en tado. U n a vez pasada la crisis, los con­ troles y los gastos del Estado nunca vuelven a sus niveles anteriores. A ntes d e la Prim era G uerra M undial, los gastos o los im puestos recaudados conjuntam ente a nivel federal, es­ tatal y local sum aban un poco más de u n décim o de to d o el ingreso nacional de Estados Unidos. D u ran te la Segun­ da G uerra M undial, el Estado se vio obligado a consum ir

cerca d e la m itad del p ro d u c to de la nació n el cual habí crecido extraordinariam ente. Para el a ñ o 2002, el de go b iern o en Estados U nidos, en todos los niveles cendía a 30% del PIB. ’^ La figura 16-1 m uestra la tendencia d e los impuesto y del gasto en todos los niveles de g o b iern o en Estad Unidos. Estas cu r\as ascen d en tes indican q u e laspropor ciones d e im puestos y gastos del g o b iern o han ido ere ciendo co n tin u am en te d u ra n te el últim o siglo. La expansión del Estado no ha ten id o lugar sin o p o ­ sición: cada nuevo p ro g ram a de gasto o d e impuestos ha provocado una fuerte reacción. Por ejem plo, cuando en 1935 se in trodujo la seg u rid ad social, los oponentes la denu n ciaro n com o u n ignom inioso signo de socialismo Sin em bargo, con el paso d el tiem po las actitudes políti­ cas evolucionaron. El “socialista” sistem a de seguridad social es actualm ente d efe n d id o por los políticos de to­ das los colores com o p arte e.sencial del “contrato social” entre las generaciones. Las doctrinas radicales de una era se convierten en los evangelios de la siguiente. La figura 16-2 m uestra cóm o varía e n tre los distintos países el gasto público com o porcentaje del PIB. Los paí­ ses con altos ingresos tien d en a grarar y a gastar una frac­ ción m ayor del PIB que los países pobres. ¿Se puede des­ cubrir algún patrón entre los países ricos? Para los países con altos ingresos no existe ninguna ley q u e relacione los impuestos con el bienestar d e la ciudadanía que haga jus­ ticia a la verdadera diversidad de la realidad fiscal de los países.’ P or ejem plo, el financiam iento d e la educación y la atención a la salud, dos d e los principales componentes del gasto público, están organizados de m anera muy dife­ rente p o r los distintos países. C recim iento de los controles y regulaciones d el Estado

Además del crecim iento del gasto y de los impuestos, tam­ bién se h a presentado u n a vasta expansión de las leyes y regulaciones que gobiernan los asuntos económicos. En el siglo xx, Estados U nidos estuvo más cerca de ser u n a sociedad de laissez-faire— el sistem a que el histo­ riador británico T hom as C arlyle calificó com o “a n a r q u ía más p o licía”— d e lo que n in g u n a otra econom ía lo ha es­ tado. Esta filosofía dio a la población u n a gran libertad para satisfacer sus am biciones económ icas y produjo un siglo d e rápido progreso m aterial. Sin em bargo, los criU-

Las figuras 16-1 y 16-2 muestran los gastos totales de los EstadosEstos gastos com prenden la compra de b ien es y senicios (corno m isiles y educación), así co m o transferencias (por ejemplo pago* de seguridad social e intereses de las deudas del E.stado)com pras de bienes y se n ic io s se les llama “exhaustiv'as porqi'^ son una demanda directa sobre la producción de un país; en cam­ bio, las iransferencias aum entan el ingreso de la población y m iten a los individuos com prar bienes y servicios pero no reduff"^ directament«’ la cantidad d e bienes y servicios exisleiii' consu m o y la inversión privada.

311

piTU LO 16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

CAI

Gasto público e im puestos, 1902-2002 45 r

Segunda Guerra Mundial

2000

2010

FIGURA 16-1. La participación del Estado en la econom ía ha crecido notablem ente El gasto público comprende gastos en bienes, senicios y transferencias a los niveles federal, estatal y local. Obser\e cómo aumentaron rápidamente los gastos en los tiempos de guerra, pero después no voH-ieron a sus niveles de antes de la guerra. La diferencia entre gasto e impuestos es el déficit o superávit del Estado. Fuente; U .S. D eparim enl o f C o m m erce.

eos vieron m uchas im perfecciones en este idilio de laissa-faire. Los historiadores registran crisis periódicas en los negocios, ex trem os de p o b re za y desigualdad, p ro ­ funda discrim inación racial y d eterio ro del agua, la tierra y el aire debido a la contam inación. Periodistas a la bus­ ca de escándalo y progresistas p id iero n redirigir el capi­ talismo de m anera q u e la gente pu d iera guiar a esta bes­ tia salvaje en u n a dirección m ás hum ana. Desde 1890, Estados U nidos se alejó grad u alm en te fie la creencia de q u e “el go b iern o gobierna m ejor cuan­ do gobierna m en o s”. Los p residentes T h eo d o re Roose­ velt, Woodrow W ilson, Franklin Roosevelt y Lyndon Johnson, ante u n a trem enda oposición, am pliaron las fronteras del co n tro l federal so b re la econom ía, crean d o nue\’as h erram ientas regulatorias y fiscales p ara com batir los malestares económ icos de su tiem po. Los poderes constitucionales del Estado fu e ro n in•erpretados y em pleados am pliam ente para “p ro te g e r el interés público” y p ara “vigilar” el sistema económ ico. En 1887 se estableció la Interstate C om m erce C om m ission (ICC) para re g u la r el tráfico ferroviario a través de las fronteras estatales. Poco después, la Sherm an A ntitrust y otras leyes fu e ro n dirigidas contra com binaciones monopolistas q u e intentaban “controlar el co m ercio ”. Durante los añ o s treinta, to d o u n conjunto de indusii'dó bajo regulación económica, m ediante la cual el

E stado establecía precios, condiciones de en tra d a y de sa­ lida y estándares d e seguridad. Las industrias d e sd e en­ to n ces reguladas co m p ren d en aerolíneas, tra n sp o rte por ca rre te ra y el tráfico p o r agua; servicios de electricidad, gas y teléfono; m ercados financieros, petróleo y gas natu­ ral, así com o oleoductos. Adem ás de re g u la r los precios y los estándares de las em presas, el país tra tó de p ro teg e r la salud y la seguridad a través de regulación social cada vez m ás severa. D e acuer­ d o co n las revelaciones de la era de los periodistas detec­ to res d e escándalos, al com ienzo del siglo XX, las leyes so­ b re alim entos y m edicinas fueron aprobadas. D u ra n te los añ o s sesenta y se te n ta del siglo pasado, el C ongreso apro­ b ó u n a serie de leyes que regulaban la seg u rid ad en las m in as y por en d e la seguridad d e los trabajadores d e ma­ n e r a más general; regularon la contam inación d e l aire y del agua, autorizaron los estándares de seg u rid ad para autom óviles y p ro d u cto s para el consum idor, reg u laro n en e rg ía nuclear, desechos tóxicos y explotación m inera. En las últim as dos décadas, la corriente d e la regula­ ción económ ica del Estado ha m enguado. Los econom is­ tas arg u m en taro n d e m anera persuasiva que m u ch as de las regulaciones económ icas im p ed ían la com petencia y m an ten ían los precios altos, es decir, n o los re d u cían . En realid ad , la p rim e ra dependencia reguladora federal, la In terstate C om m erce Commission, fue abolida p o c o des-

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y

312

A M B IEM t j

.-HP!

M ejo rar la eficiencia económ ica Suiza Francia

lial Aleman a

Corea del Sur Filipinas Sierra Leona República Dominicana

i_______ ^_______ L 20

30

40

_L 50

60

Gastos (porcentaje del PIB)

FIGURA 16-2. El gasto público es m ás alto en los países con altos ingresos, 1999

Los Estados de los países pobres gravan con impuestos y gastan relativamente poco del ingreso nacional. Con la afluencia au­ mentan las demandas de bienes públicos y la creación de im­ puestos redistribucionales para ayudar a familias de bajos in­ gresos. Fuenie: OECD.

pués de cum plir los 100 años. En el área de las regulacio­ nes sociales, los econom istas han subrayado la necesidad de garantizar que los beneficios d e las regulaciones com ­ pensen sus costes. Sin em bargo, n o hay nin g u n a posibilidad d e u n re­ greso a la era de laissez-faire. L os program a del Estado h an m odificado la naturaleza del capitalism o. La p ro p ie ­ d ad privada es cada vez menos co m p letam en te privada. La libre em presa se h a vuelto ca d a vez m enos libre. La evolución irreversible es parte d e la historia.

FUNCIONES DEL ESTADO E m pezam os a te n e r u n a idea d e la form a en q u e el Esta­ d o dirige la eco n om ía e interactúa con ella. ¿Cuáles son los objetivos económ icos adecuados de la fun ció n del Es­ tad o en u n a eco n o m ía m oderna mixta? E xam inem os las cu atro funciones principales; L 2. 3.

4.

M ejorar la eficiencia económ ica R educir la de.sigualdad económ ica Estabilizar la econom ía a través de políticas m a­ croeconóm icas Llevar a c a b o una p o lítica económ ica in te rn a ­ cional

U no d e los principales propósitos económ icos del Estad es au x iliar en la distribución, socialinente deseable, de los recursos. Esta es la parte microeconómica d e la política de] Estado, que se c o n c en tra en el quéy el cómo de la\ida eco nóm ica. Las políticas m icroeconóinicas difieren de paisa país d e acuerdo c o n las costum bres y con la filosofía p<ji¡ tica. Algtm os países hacen hincapié en u n a política sin intervencicm , una po lítica laissez fatre, dejándole al mercado la m ayor parte de las decisiones. Otros países se inclinan hacia u n a fuerte regulación p o r parte del Estado, o hasta p o r la propiedad pública de las em presas, en las cuales las decisiones sobre la producción son lom adas por los plani­ ficadores del gobierno. Estados U nidos es fundam etitalm ente una economía de m ercado. Para todo problem a microeconómico, la m ayoría de las p erso n as supone que el m ercado resolve­ rá el problem a económ ico. Sin em bargo, algunas veces el E stad o dene b u e n a s razones para invalidar la asigna­ ción d e la oferta y la dem anda del m ercado. Los límites de la mano invisible. En los capítulos anterio­ res se explicó la fo rm a en q u e la m an o invisible de la com petencia p e rfe c ta conduciría a u n a distribución efi­ ciente de los recursos. Pero este funcionam iento de la m an o inrisible sólo se presenta bajo condiciones muy li­ m itadas. Todos los bienes d e b e n ser producidos eficien­ te m e n te por em presas en com petencia perfecta. Todos los b ie n e s deben se r bienes pr ivados, tal como barras de pan, cuyo total p u e d e ser dividido en rebanadas de con­ sum o p a ra los distintos individuos, de m anera que entre m ás consum o yo, m enos con.sume usted. No puede ha­ b e r n in g u n a ex tem a lid ad co m o contam inación del aire. Los consum idores y las em presas deben estar totalmente in fo rm ad o s acerca d e los precios y las características de los b ie n e s que c o m p ra n y venden. Si se satisficieran todas estas condiciones, la mano in­ visible podría p ro p o rc io n a r u n a producció n y distribu­ ción p erfec ta m e n te eficiente del p ro d u c to nacional y no h a b ría necesidad d e la intervención de! Estado para pro­ m over la eficiencia. P e ro aun en este caso ideal, en el que hubiera una división del trabajo entre las personas y entre las regio­ nes, y e n el que e l m ecanism o de los precios f u n c io n a r a , te n d ría el Estado u n papel im portante. Serían n e c e s a i i o s trib u n ales y fuerza policiaca p ara garantizar el curnpl' m ie n to de los co n trato s, las conductas n o fraudulentas ni agresivas, la p ro tec ció n ante el robo y la agresión exter na y los derechos legales de p ro p ied ad . Interdependencias inevitables. El laissez-faire con una mí­ n im a intervención del go b iern o p o d ría ser un buen sis tem a si realm ente existieran las condiciones ideales men Clonadas aniba. E n realidad, en toda sociedad huinana, todas y cada una d e las condiciones a rrib a señal.''

El

:

CA

313

P ÍTULO 16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

Indas en alg u n a medida. La mayor parte de la prodiicse lleva a cab o en unidades dem asiado g ra n d e s pa,ion nstituir u n a verdadera com petencia p erfecta. Emr.l CO no regidadas tienden a contam inar el aire, la prcs el a?ua. Si una enferm edad contagiosa am enaza lierra y >n propagarse, los m ercados privados m u estran poca riaiiva para desarrollar program as eficientes d e salud ública. Algunas veces los consum idores están p o c o in¡orniados acerca de las características de los b ie n e s que foinpran. El m ercado no es ideal. T ien e m uchas fallas. £n otras palabras, con frecuencia el g o b ie rn o em,lea sus armas p ara corregir fallas im portantes d e l m e r ndo, las más im portantes de las cuales son las siguientes: • Ruptura de la competencia perfecta. Cuando m o n o p o ­ lios u oligopolios se u n e n para reducir la co m p ete n ­ cia o para elim inar em presas del m ercado, el gobier­ no puede aplicar políticas o regulaciones e n defensa de la com petencia. • Extemalidades y bienes públicos. Sin regulaciones, el mer­ cado p u ed e producir dem asiada .contam inación y muy poca inversión en salud pública o e n conoci­ miento. El Estado p u ed e em plear su au to rid ad para controlar las extem alidades peligrosas o p a ra finan­ ciar program as de ciencia o de salud pública. Además, puede gravar las acóvidades que provocan u n costo público ex terno (como fumar) o puede subsidiar acti­ vidades q u e son benéficas para la sociedad (com o la educación o la atención prenatid). • Información imperfecta. Los m ercados no regulados tienden a p ro porcionar muy poca inform ación como para que los consum idores tom en decisiones bien in­ formadas. /Vntiguamente, los vendedores am bulantes promocionaban rem edios con aceite de serpiente que igual curaban que m ataban. Esta an o m alía obli­ gó a la regulación de los alim entos y de las m edicinas, que exigía q ue las em presas farmacéuticas pro p o rcio ­ naran inform ación am plia sobre la eficiencia e ino­ cuidad d e los m edicamentos antes de que fu e ra n ven­ didos. El Estado tam bién dispuso que las em presas deben prop orcionar inform ación sobre el rendi­ miento energético de la mayor parte de los aparatos electrodomésdcos com o refrigeradores y calentado­ res de agua. Además, el gobierno puede e m p le a r su poder de com pra para recolectar y p ro p o rcio n ar él mismo la inform ación necesaria, como lo h a c e con la información sobre resistencia a la colisión d e los au­ tomóviles. Por supuesto q u e hay m u ch o más sobre este te m a en la agenda de la acción del gobierno. Reducir la desigualdad económica

•^un cuando la m ano in\isible funcione y sea mara\ñllosa'nentp fficiente, al mismo úem po puede p ro d u c ir una I' ion m uy desigual de la riqueza. Bajo el laissez-fai-

re, las personas term in an ricas o p o b re s según d ó n d e ha­ yan nacido, si com o ricos h ered ero s, si se apoyan sólo en su trabajo y esfuerzo, si tienen s u e rte para e n c o n tra r pe­ tróleo, y según su g é n e ro y el c o lo r d e su piel. P ara algu­ n as personas, la distribución del ingreso que resu lta de la com petencia no regulada es tan arbitraria co m o la distri­ b u ció n darviniana del alim ento y el botín en la selva. En las sociedades m ás pobres, hay poco exceso de in­ greso para tom ar de los que están en mejor situación y proveer a los m enos afortunados. P ero a m ed id a que la sociedad increm enta su riqueza, p u ed e ded icar más re­ cursos para p ro p o rcio n ar servicios a los pobres; esta acti­ vidad, redistribución del ingreso, es la segunda en im por­ tancia entre las funciones económ icas más im portantes d e l Estado. En Estados Unidos y e n Europa O ccidental la asistencia pública estatal dedica u n a parte im p o rtan te de sus ingresos a m an ten e r estándares mínimos d e salud, nu­ trición e ingreso. La redistribución del ingreso se logra, p o r lo gene­ ra l, m ediante la recaudación d e im puestos y las políticas d e gasto, au n q u e algunas veces tam bién la regulación ju e g a algún papel. La mayoría d e los países ricos tienen a h o ra reglam entos p a ra que los n iñ o s no pasen ham bre a causa de la situación económ ica de sus pad res; para q u e los pobres no m u era n a causa d e insuficiencia de di­ n e ro para atención m édica; p ara q u e los jóv en es reciban educación piiblica gratuita; y p a r a que las p ersonas de ed a d avanzada p u ed a n vivir sus últim os años con un ni­ vel m ínim o de ingreso. En Estados Unidos estas activida­ d es del Estado son realizadas prin cip alm en te p o r medio d e program as de transferencia c o m o vales d e despensa, asistencia m édica y seguridad social. Sin em bargo, tam bién las ac titu d es acerca d e la distri­ bución evolucionan. D ebido a las crecientes cargas de im­ puestos y al déficit en el presu p u esto del go b iern o , ju n to c o n los crecientes costos de los program as de apoyo al in­ greso, los contribuyentes se resisten a los program as redistributivos y a los im puestos progresivos. Suecia, que llevó el estado de bienestar al extrem o y que recau d a \ia im­ puestos 63% del ingreso nacional, actualm ente trata de recortar los gastos, a la vez que continúa con los progra­ m as redistributivos m ás im portantes. Estabilización d e la eco n o m ía mediante políticas m acroeconóm icas

/\1 principio, el capitalism o era p ro p en so a su frir pánicos financieros y brotes d e inflación y depresión y el recuer­ d o traum ático de la G ran D epresión de los añ o s treinta a ú n está vivido en los estadounidenses más viejos. Hoy el Estado tiene la resp>onsabilidad d e enfrentar tales depre­ siones económ icas m ediante el u s o adecuado d e la políti­ ca m onetaria y fiscal, así como d e u n a estrecha regulación del sistema financiero. Además, el gobierno tra ta de sua\iz a r los altibajos del ciclo eco n ó m ico con o b jeto de evi­ tar tanto el desem pleo a gran escala en la p a r te baja del

314

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y

ciclo o una inflación desenfrenada en la p arte alta del m ism o. U ltim am ente, el Estado se preocupa p o r encon­ tra r políticas económ icas que estim ulen el crecim iento económ ico a largo plazo. Estas cuestiones se consideran am pliam ente en los capítulos sobre m acroeconom ía. Conducción de la política económ ica internacional

C o m o se \io en la exposición sobre com ercio in tern a cio ­ nal q u e se hizo en el capítulo anterior, en los últim os añ o s Estados U nidos ha estado cada vez más ligado a la eco n o m ía global. El Estado desem peña ahora u n papel crítico rep resen tan d o los intereses del país en los foros intern acio n ales y negociando acuerdos favorables con o tro s países sobre u n a amplia variedad de asuntos. Los aspectos internacionales de la política económ ica se pue­ d e n agrupar en cu atro áreas principales: •

Reducción de las bañeras comerciales. Una p a rte im por­ tante de la política económ ica com prende elaborar las leyes y re d u cir las barreras com erciales d e m ane­ ra que se estim ule una fructífera especialización in­ ternacional y división del trabajo. En los últimos años los países han negociado u n a serie d e acuerdos com erciales p ara reducir los aranceles y o tras barre­ ras com erciales a productos agrícolas, b ien es m anu­ facturados y servicios. Con frecuencia, tales acuerdos son controverti­ dos. Algunas veces peijudican a ciertos g ru p o s, pues si se elim inan los aranceles a los textiles se re d u ce el em pleo en esa industria. Adem ás, los acu erd o s inter­ nacionales p u e d e n requerir la cesión de u n a parte d e la so b eranía nacional com o precio de u n mayor ingreso. S uponga que las leyes de un país protegen el derecho d e propiedad intelectual, com o patentes y derechos d e autor, m ientras que las de o tro perm i­ ten ia libre copia de libros, videos y software. ¿Qué ley debe aplicarse? • Implemeníación de programas de asistencia. Los países ri­ cos tienen num erosos program as destinados a mejo­ ra r la suerte d e los pobres de otros países. E sto impli­ ca ayuda d irec ta al exterior, asistencia técn ic a y en desastres, el establecim iento d e instituciones como el Banco M undial, que otorga préstam os c o n intere­ ses bajos a los países pobres, y condiciones privilegia­ das a las exportaciones de estos últimos. • Coordinación de las políticas macroeconómicas. Los países han co m p ro b ado que las políticas m o n etaria y fiscal d e otros países afecta su p ro p ia inflación, desem pleo y condiciones financieras. El sistema m o n e ta rio in­ ternacional n o se puede reg ir solo; el establecim ien­ to de un sistem a de tipos de cam bio q u e funcione ad ecu ad am ente es un prerrequisito para p o d e r lle­ var a cabo u n com ercio internacional eficiente. C uando en 1997 estalló en el este asiático la “gripe”

AMBlEfiTE

económ ica, los efectos en el com ercio y las fjjjg am enazaron con retrasar el crecim iento econóiji' de Jap ó n , E uropa y Estados U nidos. Particularnie^° en regiones estrecham ente integradas com o Eu O ccidental, los países trab a jan para coordinar^^ políticas fiscales, m onetarias y de tipos d e cambi incluso ad o p tan una m o n e d a com ún, de manei^ que la inflación o el desem p leo de un país no dp ' dique a toda el área. • Protección del ambiente global. L a más reciente faceta de la política económ ica internacional es el trabajo con­ ju n to con otros países para pro teg er el ambiente global en los casos en que vaj ios países contribuyen a o son afectados p o r las consecuencias del deterioro del entorno. Históricam ente, las áreas más activas han si­ do la protección de la pesca y la calidad del agua de los ríos. A últim as fechas, a m ed id a que los científicos han m ostrado su preocupación por la reducción déla capa de ozono, la deforestación, el calentamiento glo­ bal y la extinción de especies, los países han empeza­ do a considerar m aneras de proteger sus reserv'as na­ turales. Es claro que los problem as ambientales internacionales sólo se p u e d e n resolver mediante la cooperación de m uchos países. Aun los conservadores m ás acérrim os están de acuer­ d o en que el Estado tiene un p a p e l muy im portante que d esem p eñ ar en la re p resen ta ció n del in terés nacional a n te la anarquía de los países.

TEORÍA DE LA ELECCIÓN PÚBLICA La mayor parte de nuestro análisis se ha centrado en la teo ría normativa del Estado, es decir, en las políticas ade­ cuadas que debe seguir el g o b ie rn o para increm entar el b ienestar de la población. Sin em bargo, los economistas ya no están tan em belezados c o n el Estado com o lo están co n el m ercado. Los gobiernos p u e d e n to m a r decisiones erró n eas o llevar a cabo de m a n e ra inadecuada buenas ideas. Así com o existen fallas d e m ercado com o los mo­ nopolios y la contam inación, así tam bién existen “fallas d e go b iern o ” en d o n d e la interv'ención d e éste provoca el desaprovecham iento del in g re so o la r e d is tr ib u c ió n inad ecu ad a del m ism o. Estos problem as son del d o m in io d e la teoría de elección pública, q u e es ia ram a d e las ciencias econonu cas y políticas que estudia la m a n e ra en la q u e el Estado tom a sus decisiones. La teoría d e elección pública exami­ n a la m anera en q u e pu ed en funcionar los diferentes m ecanism os de elección y m u e stra que no existen proce­ dim ientos ideales p a ra sum ar las preferencias individ^'^" les en una elección social. Esta te o ría analiza también las fallas del gobierno, las cuales se presentan cuando la ac­ ción del Estado no logra m e jo ra r la eficiencia económi­ ca o cuando el E stado redistribuye el ingreso de '

C^^piTULO

315

16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

La teoría d e la elección piiblica a p u n ta a asuntos reducido horizonte tem poral de los represenelectos, la falta de fuertes restricciones al presu'■'"**^0 y el pap^' chnero en el financiam iento de las *^^*^ciones como fu e n te de las fallas de gobierno. Un es‘'^^*iocuidadoso d e las fallas de gobierno es crucial p ara 'nder las lim itaciones de éste y asegura q u e sus p r o '"ámas sociales no sean dem asiado perturbadores o despilfairadores.

ta de CAn.

El análisis económico de la política

Desde los tiempos de Adam Smith, los economistas han enfocado la mayor parte de su energía en entender el funcionamiento del mercado. Pero economistas serios también han pondera­ do el papel del Estado en la sociedad. Joseph Schumpeter fue pionero de la teoría de elección pública con Capitalismo, socialismo y democracia (1942). A su vez, el exitoso estudio de Kenneth Arrow, Premio Nobel, sobre la elección social, dio rigor matemático a este campo. El estudio de Anthony Downs, An Economic Theory of Democracy (1957), presentó un poderoso enfoque que sostenía que los políticos establecen políti­ cas económicas con el objetivo de ser reelectos. Downs expuso la forma en que los partidos tienden a moverse hacia el centro del espectro político y presentó la “parado­ jade la votación”, la cual sostiene que es irracional que la gente vote dada la pequeña posibilidad de que un indi­ viduo afecte el resultado. Posteriores estudios realizados por James Buchanan y Gordon Tullock publicados en The Calculus of Consent (1959) defendieron el control y el equilibrio y abogaron por el uso de la unanimidad en las decisiones políticas argu­ mentando que ellas no coaccionan a nadie y que, por lo tanto, no imponen ningún costo. Por éste y otros trabajos, Buchanan recibió el Premio Nobel en economía en 1986. La economía de la elección pública fue estudiada cuida­ dosamente por los políticos conservadores durante el comienzo de los años ochenta, y se aplicó en áreas como política agrícola, regulación y tribunales y constituyó la base teórica de una enmienda constitucional para equi­ librar el presupuesto.

B. GASTO PÚBLICO En ninguna parte se pueden v er tan claros los cam bios fn el papel del E stado com o e n el área del gasto público, 'uelva a la figura 16-1. Esta ilustración m u estra la p a rte producto nacional que ra al gasto público, que com ­ prende cosas com o com pra d e bienes, salarios para los finpleados públicos, seguridad social y o tras transfereni< reses de la deuda pública. En ella se puede o b ­

servar f]ue la p ro p o rció n del Estado au m en tó d u ra n te la m ayor parte del siglo XX, co n grandes increm en to s tem ­ porales durante las guerras, q u e se nivelaron d u ra n te los últim os años.

FEDERALISMO FISCAL A unque hasta a h o ra nos hem os referido al gobierno com o si fu era una sola enfidad, en realidad los estadounidenses se encuentran co n tres niveles diferentes; federal, estatal y local. Esta estructuración corresponde a la división d e las responsabilidades fiscales e n tre los diferentes niveles, un sistema conocido com o federalismo fiscal Los límites n o es­ tán claram ente delineados, p e ro en general el gobierno federal dirige las actividades cjue conciernen a to d o el país, com o defensa, exploración del espacio y asuntos ex­ teriores. El g o b iern o local ed u ca a los niños, patrulla las calles y retira la basura. El gobierno estatal construye ca­ rreteras, elabora program as universitarios y adm inistra los program as de bienestar social. En la tabla 16-1 se m uestra el total d e gasto d e Esta­ dos U nidos y su distribución en tre las principales funcio­ nes en los diferen tes niveles. El predom inio del ám bito federal es un fen ó m en o relativam ente reciente. Antes del siglo XX, el gobierno local era, con m ucho, el m ás im­ p o rta n te de los tres niveles. El gobierno federal h acía só­ lo tm poco más q u e financiar a las fuerzas arm adas, pa­ gar los intereses d e la d eu d a nacional y financiar unos cu an to s trabajos públicos. La mayor p a rte de su recau d a­ ción d e im puestos provenía d e los gravám enes a las bebi­ das alcohólicas y al trabajo d e los aranceles a la im p o r­ tación. Sin em bargo, la com binación de dos guerras m undiales ca n d en tes y una g u erra fría —ju n to con el au­ m e n to de los program as de transferencia como la seguri­ dad social y M edicare— estim uló el gasto, al m ism o tiem­ po q u e el advenim iento del im puesto al ingreso nacional en 1913 p ro p o rcio n ó una fu e n te de ingresos que n ingún estado o localidad podía ig u a la r P ara e n te n d e r el federalism o fiscal, los econom istas hicieron hincapié en que las decisiones sobre gastos de­ b erían distribuirse entre los tres niveles de g o b iern o de a cu erd o con los alcances d e los program as del Estado. En general, las ciudades son responsables d e los bienes públi­ cos locales, actividades cuyo beneficio está lim itado a los re­ sidentes locales. Com o las bibliotecas son usadas p o r las p ersonas de la localidad y el alum brado público ilum ina las avenidas d e la ciudad, las decisiones acerca d e estos bienes son tom adas por los residentes locales. M uchas funciones federales se refieren a bienes públicos nacionales, los cuales propcjrcionan beneficio a to d o s los ciudadanos del país. Por ejem plo, una vacuna c o n tra el SIDA benefi­ ciará a la gente d e todos los estados, n o sólo a los que vi­ ven cerca del laboratorio en que fue descubierta; d e ma­ n e ra similar, c u a d o el ejercito de Estados U nidos luchó en el Golfo P érsico, la oferta de p etró leo fue asegurada p ara todo el país. ¿Qué pasa con bienes públicos globales

316

PARTE CUATRO

MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AM BlEhfTE

Participación en el gasto público total en el año 2001 {miles de millones de $)*

Función del Estado Defensa nacional Seguridad del ingreso y seguro de desempleo Retiro y discapacidad Salud Prisiones Educación Total Total de gasto corriente

Federal

Estatal

Local

100% IDO 97 52 6 5

0% 0 3 44 63 18

0% 0 0 4 31 77

56%

20%

24%

1 936.4

585.1

707.5

*Estas cifras excluyen in v e rs ió n y d enotan gastos, n o fin anciam ienlo o a rtíc u lo s mayores

TABLA 16-1. Gasto público corriente a nivel federal, estatal y local segú n las funciones principales, 2001 En los primeros días de la República la mayor parte del gasto se realizaba a nivel estatal o local. Hoy, más de la mitad de las erogaciones son federales. O bsene la forma en que los diferentes niveles de gobierno di\iden las funciones. Fuente: U .S. Bureau of E c o n o m ic Anal)-5Ís.

como la protección de la capa d e ozono o la dism inución del calentam iento global? Éstos son bienes públicos interna­ cionales p o rq u e trascienden las fronteras d e los países. U n sistema d e federalism o fiscal eficiente toma en cuenta cóm o se derram an los beneficios d e program as públicos sobre las fronteras políticas. El a c u e rd o más efi­ ciente es ubicar las decisiones sobre im puestos y gastos de m an era que los beneficiarios de los program as pa­ guen los im puestos y po n d eren la relación e n tre im pues­ tos y gasto. G astos federales

Veamos ah ora los diversos niveles de gobierno. El gobier­ n o de Estados U nidos es la m ay o r em presa del m undo. C om pra más autom óviles y a c e ro , tiene u n a gran nóm i­ na y m aneja más d in ero que cualesquier o tra organiza­ ción en cualquier parte. Los ntjm eros de las finanzas fe­ derales son astronóm icos, b illo n e s y trillones de dólares. Se anticipa que el gasto público federal d e 2005 será de $2 400 m iles de m illones o $2.4 billones; estas cantidades enorm es ascienden a aproxim adam ente $8 200 por cada estadounidense, o aproxim adam ente 20% del total del producto nacional (producto in te rn o bruto o PIB). La tabla 16-2 presenta u n a lista con las categorías principales del gasto federal e n el año fiscal 2005. (El año fiscal 2005 ab a rca del 1 d e octubre d e 2004 al 30 de septiem bre de 2005.) La partida que h a crecido m ás rápidam ente en las viltimas dos décadas h a sido la d e los program as de transfe­ rencias o pagos, los cuales proporcionan beneficios a toda persona q ue satisfaga ciertos requisitos establecidos p or la

ley. Los principales program as son los d e seguridad seria! (seguro para ancianos, supervivencia o discapacidad), program as de salud (com prenden M edicare para los ma­ yores de 65 añ o s y Medicaid p ara familias pobres) y pro­ gram as de seg u ro al ingreso (que com prenden subsidios p ara alim entos y seguro de desem pleo). Prácticamente lo­ do el crecim iento del gasto federal du ran te los últimos años se puede atrib u ir a estos program as, que aumentaron d e 28% en el presupuesto d e 1960 a 60% en 2005. Gastos estatales y lo c a le s

A u n q u e la c o n tie n d a sobre el presupuesto federal domi­ n a los encabezados, los servicios estatales y locales desa­ rro lla n m uchas d e las fu n cio n es esenciales de la econo­ m ía actual. L a fig u ra 1(>3 ilu stra cóm o gastan su dinero el estado y las localidades. Con- m ucho, el rubro mayor es educación, d e b id o a que la m ayoría d e los niños del país se educan e n escuelas financiadas principalm ente por los gobiernos locales. T ra ta n d o de igualar los recursos p a ra educación p a ra todos los niños, la educación públi­ ca ayuda a n iv elar la gran disparidad d e o p o r t u n id a d e s económ icas. En los ú ltim o s años, las categorías del gasto e s ta ta l) local que más h a n crecido h a n sido las de atención a la salud y prisiones. En las ú ltim as dos décadas, el numero de prisioneros e n las cárceles públicas se triplicó c u an d o Estados U nidos realizó la g u e rra al crim en mediante la aplicación de sentencias m ás severas, e s p e c i a l m e n t e a los delincuentes relacionados c o n las drogas. Al mismo tiem­ p o los gobiernos estatales y locales fu e ro n obligados a ab­ so rb e r su p a rte e n los crecien tes gastos e n atención ala salud.

c a p ít u l o

16 • IMPUESTOS Y GASTO PUBLICO

317

Gastos federales. Año fiscal 2005

Descripción

Gastos (m iles de m illones de $)

Porcentaje del total

2 400

100.0 %

515 451

2 1 ,5 % 18.8%

Erogaciones o gastos totales

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Seguridad social Defensa nacional Seguridad del ingreso Medicare Interés neto Salud Educación, capacitación, empleo y servicios sociales Transporte Servicios y prestaciones para los veteranos Administración de justicia Recursos naturales y medio ambiente Agricultura Ciencia, espacio y tecnología Asuntos internacionales Administración pública en general

348

14.5%

294

1 2 .3 %

178

7 .4 %

253 89 70 57 19

1 0 .5 % 3 .7 % 2 .9 % 2 .4 %

0 .8 %

31

1 .3 %

43

1.8 %

38

1.6 % 1.6%

38 17

0 .7 %

TABLA 16-2. Los gastos federales están dom inados por la d efen sa y programas de ayuda en fiición de derechos

Aproximadamente una q\iinta parte del gasto federal se destina a defensa o para pensiones debido a gue­ rras pasadas. Más de la mitad del gasto actual es para los crecientes programas de apida en función de derechos, segiuidad del ingreso, seguridad social y salud. Observe qué pequeña es la partida 15, el costo tradicional de la administración pública. F u en le: Office o f M anagem ent an d B udget, Budget of the U.S. Gmjermmnt, Fiscal Year 2005.

EFECTOS CULTURALES Y TECNOLÓGICOS

Seguridad del ingreso Educación Recreación y cultura Salud Vivienda y servicios a la comunidad Asuntos económicos W- Estados S Gobiernos locales

Orden público y seguridad Servicio público general O

100

200

300

400

500

Gastos (miles de millones de dólares)

f^lGURA 16-3. Distribución de los gastos del gobierno estatal 'ie los gobiernos locales

programas estatales y locales comprenden educación, fi"snciamiento de hospitales y mantenimiento de calles. La eduración y la salud absorben una fracción creciente de los gastos fstatales y locales. = íu o f Econom ic Ana])-5Ís, Survey of Currera Business, e n e ro de 2003.

Los program as del Estado tien en efectos tenues e n el país m ás allá del gasto en dólares. El g o b ie rn o federal ha m odificado el paisaje m ed ian te el sistem a d e las ca rre te­ ras interestatales de alta velocidad. D ebido a que ha p e r­ m itido in cre m en tar de m a n e ra notable la velocidad de los riajes en autom óvil, esta vasta red h a dism inuido los costos d e transporte, h a desplazado a los ferrocarriles y llevado los bienes a todos los rincones d e l país. T am bién ha amoldado a acelerar la expansión u rb a n a y el creci­ m iento d e la cultura su b urbana. El go b iern o ha colocado a Estados U nidos en el m a­ pa en m uchas áreas de la ciencia y de la tecnología. Su apoyo d io un poderoso im pulso a las industrias electró ­ nicas. El desarrollo del transistor p o r los laboratorios Bell, p o r ejem plo, fue financiado parcialm en te p o r el ejército d e Estados U nidos, ansioso p o r c o n ta r con m ejo ­ res ra d are s y sistemas de com unicación. E n sus p rim ero s años, las actuales industrias d e la com putació n y d e la aviación fu ero n im pulsadas c o n un fu e rte apoyo del go­ bierno. In te rn e t fue creado p o r el D ep artam en to d e D e­

318

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

fensa p a ra disponer d e u n a red q u e siguiera en funciona­ miento e n caso de u n a guerra n u c le a r D eb id o al peso d e su poder de gasto, el gobierno tie ­ ne una e n o rm e influencia en el desarrollo d e la ciencia y la tecnología. Durante los años ochenta y principio de los noventa, el Gasto F ederal financió cerca d e la mitad d e toda la invesügación y de.sarrollo. En los últim os años, el financiam iento federal a la invesügación sobre el cuidacio de la .salud se ha m is q u e duplicado y ha ayudado al n aci­ miento d e la pró.spera industria d e la biotecnología. C o n frecuencia, en los orígenes de un invento útil siempre se descubre C]ue el go b iern o subsidió la educación del in ­ ventor, financió la investigación universitaria básica e n biología o física y co m p ró versiones p rototipo para la d e ­ fensa. E studios económ icos indican que estos fondos fu e ­ ron bien em pleados, adem ás de que las tasas de re n d i­ miento d e la educación y la invesügación se estima que se com paran favorablem ente con las de otras áreas.

C. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA TRIBUTACIÓN Los impuestos son el precio por una sociedad civilizada. Juez O liv er WendeU H olm es Los E stados tienen cjue pagar p o r sus program as. L os fondos p ro \ie n e n prin cip alm en te de los im puestos y cualquier déficit d eb e ser tom ado prestado del público. Pero en economía siempre se tiene que atravesar el velo de los flujos de dinero para entender el flujo de los recursos reales. Detrás d e los flujos d e im puestos en dólares, lo que el g o ­ bierno realm en te necesita es tierra, trab a jo y capital. C uando el país pelea en una g u erra en los Balcanes, el C ongreso discute có m o financiar las acciones bélicas; p e ­ ro lo q u e en realidad pasa es que la gente es desviada d e sus em p leo s civiles, los aviones tran sp o rtan tropas en lu ­ gar de turistas, y los lubricantes se usan p a ra los aviones en lu g ar d e ser utilizados por los autom óviles. C uando el gobierno otorga un financiam iento para biotecnología, su d ecisión, en realidad, significa que una p o rció n de tie ­ rra que p o d ía haber sido usada p ara un edificio de ofici­ na se u sa rá para co n stru ir un laboratorio. C u a n d o establece im puestos, en re alid ad el E stado decide c ó m o obtener, d e los hogares y em presas del p aís, los recu rso s necesarios para los propósitos públicos. El dinero recau d ad o a través de la tributación es el v eh ícu ­ lo m e d ia n te el cual los recursos actuales so n transferidos de los b ie n e s privados a los bienes colectivos.

A M B lE f ^

PRINCIPIOS DE LA TRIBUTACION P rincip io de beneficio frente a l principio de capacidad de pago

Una vez q u e el gobierno h a decidido re c a u d a r una cier ta ca n tid ad de im puestos, tie n e una g ra n variedad de i puestos para lograrla. P u ed e gravar el ingreso, los be ficios o las ventas. P uede gravar a los rico s o a los pobres a los viejos o a los jóvenes. ¿Hay alg u n o s lineamientos que p u e d a n ayudar a c o n stru ir un sistem a de impuestos justo y eficiente? C iertam en te q u e los hay. Los econom istas y los filó­ sofos políticos han p ro p u esto dos prin cip io s básicos para organizar un sistema de im puestos. • El p rincipio del b en eficio , el cual sostien e que los in­ dividuos deben ser gravados con im puestos en pro­ p o rc ió n al beneficio q u e reciben d e los programas del Estado. De la m ism a m anera q u e la gente paga d ó lare s privados en pro p o rció n a su consumo pria­ d o d e pan, los im puestos d e una p e rs o n a deberán es­ tar relacionados con el uso que h a c e de los bienes colectivos com o carreteras y p arques públicos. • El principio d e la capacidad de p a g o , el cual estable­ ce q u e la cantidad de im puestos q u e paga una perso­ n a d e b e ser p ro p o rcio n al a su in g reso , o a su rique­ za. M ientras m ayor sea su riqueza o su ingreso, más altos deben ser los im puestos. Por lo general, los sis­ tem as de im puestos organizados d e acuerdo con el p rin cip io de la capacidad de pago so n también rediitributivos, lo que significa que re cau d a n impuestos de las personas con altos ingresos p a ra incrementar el in g reso y el consum o d e los grupos m ás pobres. PoF ejem p lo , si u n p u e n te es financiado p o r los peajes que p a g a n quienes lo utilizan, se está aplicando el prin­ cipio d e l beneficio, ya que u n o paga p o r el puente sólo si lo usa. Pero si el p u e n te fu e ra fin an ciad o mediante la recaudación de im puestos so b re el in g re so , ello sería un ejem plo del principio de capacidad d e pago.

E q u id ad horizontal y vertical

Ya sea q u e el sistem a de im puestos e sté o r g a n iz a d o de acu erd o con el principio del beneficio o el de c a p a c id a d de p a g o , la m ayor parte d e los sistemas actuales de in> puestos trata d e in c o rp o ra r perspectivas m o d e m ;iS acer ca de la equidad o justicia. U n principio i m p o r t a n t e es e de la eq iñ d ad horizontal, q u e establece q u e a q u e llo s son esencialm ente iguales d eb erán p a g a r los m is m o s inv puestos. La no ció n de trato igual a los iguales tien e p ro fu n d a s raíces e n la filosofía política occidental. Si usted y yo ^ mos iguales en todo, ex cep to en el c o lo r de ojos, todos los principios de trib u tació n deberán establecer qu^ guem os el mismo im puesto. E n el caso d e impu*

^ íT U L O

C’—. e K X-ntbrej,

s

>

>

I

a

0 > pro-

amas

1 ? P Îín es-

i' ej tâbi^ )PT^O 1 e, niás 3S sisc el _'«• os de t el

)eaies iní„j1o Ite la 1 iin

L

de

cidad

mer>es e! -^ue ;

iD-

jndas

\ so­ vjós le p3-

16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

319

¿Cuáles son las prácticas que h a n surgido? Con fre­ eficio, si recibimos los mismos beneficios por las cacuencia, los servicios públicos benefician principalm ente ras de alta velocidad o p o r los p arq u es, el principio a gnipos reconocibles y esos grupos n o tienen queja por el lidad horizontal establece que d eb erem o s pagar el trato especial en virtud de sus ingresos prom edio o de o impuesto. O si un sistema im positivo se basa en el otras características. E n estos casos, los gobiernos m oder­ ""ncipio de la capacidad d e pago, la eq u id ad horizontal nos se apoyan generalm ente en el im puesto p o r beneficio. personas que tengan ingresos iguales debePor ello, los cam inos locales so n pagados, en gene­ ■n pagar el m ism o im puesto. ral, por los residentes locales. “C uotas de uso” se cobran ^ Un principio más discutible es el d e la equidad vertip o r el agua y por el tratam iento d e aguas residuales, los ^ que se ocupa del trato que se les d a, respecto d e la cuales se consideran b ie n e s privados. Los im puestos a la butación, a personas con diferentes niveles de ingre­ gasolina p u e d e n ser dedicados (o “etiquetados”) a los ca­ s o s En este caso, los principios filosóficos abstractos p r o minos. ionan poca orientación para resolver el problem a de la equidad. Im agine que A y B son iguales en lodos los ctos excepto en que B liene 10 veces las propiedades Impuestos progresivos y regresivos. Los im piiestos p o r ( ingreso de A. ¿Significa eso que B d e b e rá pagar, p o r los beneficio son una p a rte cada vez m en o r de los ingresos xcnicios que recibe del Estado, tal c o m o policía, la misdel Estado. Hoy, los países avanzados se apoyan fuerte­ ,„a cantidad absoluta en dólares de im puestos que A? ¿O m ente en los im puestos progresivos al ingreso. Con im ­ que B deberá p ag ar com o im puesto el m ism o p orcenta­ puestos progresivos, u n a familia q u e tiene u n ingreso d e je de su ingreso que A? O com o la p o licía invierte más $50 000 paga más im puestos que u n a que só lo percibe liempo en p ro teg er la propiedad del acom odado B, ¿es $20 000. La familia q u e nene un m ayor ingreso no sólo quizás justo que éste pague una m ayor proporción d e su paga m ayor im puesto al ingreso, sino que p ag a una m a­ ingreso como impuesto? yor pro p o rció n de su ingreso. Hay que h ac er notar q u e la estru ctu ra de im puestos Este im puesto progresivo es diferen te de u n im pues­ (le un país no p u ed e estar d eterm in ad a por principios to proporcional, en el q u e todos los contribuyentes p a­ generales y abstractos. C uando Ronald Reagan hizo cam ­ gan exactam ente la m ism a p roporción de su ingreso. U n paña por im puestos bajos, lo hizo p o rq u e pensó q u e los im puesto regresivo to m a como im puesto una m ayor frac­ impuestos altos eran injustos para aq u ello s que habían ción del ingreso de las familias p o b re s que de las familias irabajado arduam ente y ah o rrad o p a ra el futuro. U na déricas. rada más larde, Bill C linton dijo; “A h o ra tenem os im­ A un im puesto se le llama proporcional, progresivo o repuestos verdaderam ente ju sto s, pues 80% de la carga de giesivo d ep en d ien d o d e que tome d e las familias con al­ los nuevos im puestos es soportada p o r aquellos que ga­ tos ingresos la misma pro p o rció n , u n a pro p o rció n mayor nan más de $200 000 por a ñ o .” Lo q u e les parece ju sto a o una proporción m e n o r del ingreso que d e las familias algunos, les p arece injusto a otros. con bajos ingresos.^ El principio de equidad horizontal sostiene que Iguales deberán ser tratados de igual m anera. La equiEn la figura 16-4 se ilustran las diferentes clases de 'lad vertical im plica que personas q u e n o están en igualim puestos. ¿Cuáles so n algunos ejem plos d e ellos? U n ilad de circunstancias d eb erán ser trata d o s de m anera diim puesto sobre el in g reso personal que está graduado Icrente y justa, p ero no hay acuerdo sobre la form a de p ara tom ar cada vez m ás de cada d ó lar extra d e ingreso iplicar exactam ente la equidad vertical. es progresivo. Por ejem p lo , los econom istas h a n dem os­ trado que el im puesto a los cigarrillos es regresivo. Esto se debe a q u e el n ú m e ro de cigarrillos que se com pra au ­ Posiciones pragm áticas en la tributación m enta m enos ráp id a m en te que el ingreso. P o r ejem plo, -;Cómo han resuelto las sociedades este espinoso p ro b le­ algunos estudios h an d eterm in a d o que la elasticidad in­ ma filosófico? P o r lo general, los E stados han adoptado greso de los cigarrillos es de alre d e d o r de 0.6. Eso signi­ 'eluciones pragmáticas q u e se basan sólo de m anera par­ fica que u n in crem en to d e 10% d e l ingreso lleva a un au ­ dal en los principios del beneficio o d e capacidad d e pam ento del gasto en cigarrillos, y d el im puesto sobre ellos, Los políticos saben q u e los im puestos son altam ente de 6%. P o r lo tanto, los grupos d e altos ingresos pagan ‘^populares. Después de todo, el grito d e “tributación sin u n a m en o r p ro p o rció n en im puestos sobre cigarrillos '^presentación” ayudó a iniciar la revolución estadounique los gru p o s de bajos ingresos. 'Ifnse. Los sistemas de im puestos m o d ern o s son u n difícil •fnnino m edio entre nobles principios y pragm atism o político. Como escribió h ace tres d écad as el cauto minis''o de finanzas francés C olbert, “elevar los im puestos es Se debe hacer notar q»ie las, palabras “progresivo” y “regresivo 'orno desplum ar un ganso; se q uiere ob ten er el m ayor son térm inos técnicos económ icos q u e se refieren a la proporcion de los distintos ingresos que se paga com o impuesto. >de plum as con el m enor n ú m e ro de graznidos”.

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

320

T/Y

AM BlE^,Tg ■«I

ingresos fiscales federales, año fiscal 2002

Ingresos íiscale^f (% del total) Progresivos Impuestos al ingreso personal Impuestos sobre herencias o donaciones Impuestos al ingreso empresarial

43.1 3.6

8.1

ProporcionaJes Impuestos a la nómina

37.9

Regresivos FIGURA 16-4. Impuestos progresivo, proporcional y regresivo Los impuestos son progresivos si toman una mayor proporción del ingreso a medida que éste aumenta; proporcionales si son un porcentaje constante del ingreso; y regresivos, si ponen una carga relatira mayor a las familias con ingresos menores que a las familias con ingresos mayores.

Im puestos directos e indirectos. Los im puestos se clasifi­ can en directos e indirectos. Los im puestos indirectos son los que gravan a bienes y servicios y p o r lo tanto sólo “in­ d irec tam en te” a los individuos. Ejem plos de ellos son los im puestos al consum o e im puestos a las ventas, im puestos a los cigarrillos y a la gasolina, aranceles a las im portacio­ nes e im puestos a la propiedad. En cam bio, los im puestos d irecto s gravan directam ente a los individuos o a las em­ presas. Ejem plos de im puestos directos son los im puestos al ingreso personal, im puestos para la seguridad social o d e nóm ina e im puestos sobre heren cias o donaciones. Los im puestos directos tienen- la ventaja de que son más fáciles de ser ajustados a las circunstancias personales, co­ m o tam año d e la familia, ingreso, e d a d y de m a n e ra más genera! a la capacidad d e pago. En cam bio, los im puestos indirectos tie n e n la ventaja de que se pueden re c a u d a r de m an era más económ ica y fácil, ya q u e se p u ed e n recau­ d a r a nivel d el m inorista o del mayorista.

TRIBUTACION FEDERAL T ratem os a h o ra de co m p ren d er los principios p o r m edio d e los cuales está organizada la trib u tació n federal. La ta­ bla 16-3 p ro p o rcio n a u n panoram a d e los principales im­ puesto s recaudados p o r el gobierno federal y m u estra si éstos son progresivos, p ro p o rcio n ales o regresivos. Im puesto a l ingreso personal

Este análisis se ocupará del im puesto a los ingresos perso­ nales, el cual es la parte m ás polém ica y com pleja del siste­ m a impositivo. El im puesto a los ingresos es u n im puesto

Impuestos al consumo Giros impuestos y remesas Total

4.6 2.7 100 .0%

TABLA 16-3. Los impuestos al ingreso y los impuestos a la nómina son las principales fuentes de ingresos federales L.OS impuestos progresivos siguen siendo la fuenle principal de los ingresos federales. P ero el impuesto proporcional a la nómi­ na esta muy cerrado. Los impuestos regresivos de consumo han disminuido notablem ente a nivel federal. Fuente: O ffice o f M anagem ent a n d Budgel, Budget of the U.S. Govemmnl, ñval Year 2005.

directo y es el que m ás claram ente refleja el principio de la capacidad de pago. El im puesto a los ingresos personales apareció tarde en la historia de E stados Unidos. La Constitución prohi­ bía todo im puesto d ire c to que n o fuera compartido por los estados d e a cu erd o con la p oblación. Esta situación se m odificó e n 1913, c u a n d o la D ecim osexta Enmienda a la C onstitución dispuso q u e “El C ongreso te n d rá la facul­ tad de establecer y re cau d a r im puestos sobre el ingreso sea cual sea la fuente d e la que provenga”. ¿Cóm o funciona el im puesto federal a los ingresos.El principio es sim ple, aunque las formas son com plica­ das. La p ersona em pieza por calcular sus ingresos, a con­ tinuación resta ciertos gastos, deducciones y ex en cio n es para o b te n e r el in g reso gravable. Después, la persona cal­ cula sus im puestos c o n base en su ingreso gravable. La tabla 16-4 m u estra e l cálculo, para distintos niveles de ingresos, de los im puestos d e u n a f a m i l i a d e cuatro m iem bros. En la c o lu m n a (1) se m uestran d if e r e n te s m veles de ingreso b ru to ajustado, es decir, salarios, intei^ ses, dividendos y o tro s ingresos obtenidos p o r la faniil'^ S uponiendo que n u e stra familia es de cu atro personas que p u ed e efectuar ciertas deducciones, la c o lu m n a (2) m uestra su im puesto correspondiente. O bserve que p»^ aquellos q u e tienen im ingreso salarial de $5 000, II'-' y $20 OOO el im puesto es negativo debido al

capítulo

16

im p u e s t o s

[ 1] bruto ajxistado * ^ t e s de descontar tendones y deducciones)

^

($)

[2 ]

Impuesto al ingreso individual

($)

5 000

- 2 010

10 000

-4 010 -2 878 3184 12 097 34 909 123 006 278 084 3 057 284

20 000

50 000 100 000

200 OOO 500 000 1 000 OOO 10 000 OOO

321

Y GASTO PÚBLICO

13] Tasa de im puesto promedio

(%) (3) = [ ( 2 ) ^ ( l ) ] x l 0 0 -40 -40 -14 6 12

17 25 28 31

[4]

[5]

Tasa d e impuesto marginal (= impuesto sobre cada dolar adicional)

Ingreso

(%) -40 -40 21

15 27 30 39 39 39

disponible

($) (5) = (1) - (2) 7 010 14 010 22 878 45 646 85 700 122 700 189 100 699 663 6 741 543

TABLA 1 6 -4 . Impuesto federal al ingreso de luia familia d e cuatro m iem bros, 2002

La tabla muestra ingresos, impuestos y tasa de impuestos de una familia representativa de cuatro miem­ bros en el año 2002. Debido al crédito impositivo al ingreso obtenido, los trabajadores con bajos ingresos son beneficiados con una reducción del impuesto, esto es, un “impuesto negativo al ingreso” sobre el sa­ lario. Las tasas marginales de impuesto son inicialmente negaúvas, de cero para un ingreso de alrededor (le $11 000 y después se elevan hasta casi 40% del ingreso de los mayores contribuyentes. Las tasas prome­ dio o efectivas son siempre menores que las tasas marginales debido a que el impuesto sobre el ingreso es progresivo. Futnic: O b te n id o del program a com putarizado p a ra im puestos Turio Tax. E n la tabla se .supone q u e la.s deducciones son las m ayores de la dednccicm e stá n d a r de 20% d e l ingreso.

al ingreso obtenido', en el caso d e ingresos d e estos nive­ les, el Estado en realid ad transfiere un ingreso a las fami­ lias de bajos ingresos. Li columna (3) m uestra el im puesto efectivo o p ro ­ medio, que es igual al total de im puestos dividido e n tre d ingreso total. En estos cálculos se ve qué tan progresi­ vo es en realidad el sistema im positivo al ingreso perso­ nal. Una familia q u e gana $50 000 al año lien e que so­ portar una carga relativam enle m ás pesada q u e la de u n a familia que gana $20 000 al a ñ o , pues la prim era paga 6% del ingreso en im puestos, m ien tras que la últim a lie­ ne una tasa negativa de 14% (e sto en Estados U nidos). Alguien que gane $1 millón al a ñ o tiene q u e soportar lina carga aún más pesada. La colum na (4) introduce u n concepto nuevo im ­ portante. La tasa d e impuesto m arginal es el im puesto fxtra que se paga p o r dólar de ingreso adicional. Ya nos habíamos en co n trad o antes co n el térm ino “m arginal”, fiue siem pre significa “extra”. Si usted liene que p agar S30 de im puesto adicional p o r cad a $100 d e ingreso ex'ra.su tasa de im p u esto m arginal es de 30%. De acuerdo ron la ley estadounidense ac tu al, la tasa d e im puesto ’’’arginal para las fam ilias pobres es dé -40% y 15% p a ra 3
im p u e sto m arginal, n o ante las lasas de im puesto p ro m e ­ dio. M ás aún, c u a n d o las lasas d e im puesto m arginal son ex trem ad am en te altas, los incentivos no son positivos y el esfu erzo puede d ism in u ir significativam ente. L a tasa del im p u esto m arginal es u n co n cep to cen­ tral e n el análisis d e im puestos. Se refiere al ingres.o ex­ tra p a g a d o por d ó la r extra de ingreso y es particu larm en ­ te im p o rtan te p a ra e n te n d e r los efectos de los incentivos g e n e ra d o s por los im puestos. E n el caso d e ingresos superiores a $250 000, la tasa de im p u esto m arginal del esquem a de im puesto federal al in g re so es de ap ro x im ad am en te 39%. Si usted vive en la c iu d a d de N ueva York, d eb erá pagar además 8% a las au to rid a d es locales p o r un im puesto de la ciudad, y 2.9% en c o n c ep to de seg u ro de salud, lo q u e hace u n a tasa de im p u e sto m arginal total, sobre ingresos al trab ajo , de 50% . Este p o rcen taje puede p arece r elevado, p e r o la ta­ sa m ás alta de h o y está muy p o r debajo de la tasa m ayor d u ra n te la S egunda G uerra M undial, q u e fue de 94% . La fig u ra 16-5 m u estra la historia de las tasas de im p u esto m arg in a l más altas en Estados U nidos L a noción d e tasa de im puesto m argin, es extrem a­ d a m e n te im portante en la econom ía m odern? R ecu erd e el “principio m arg in a l”: A la g ente sólo le p’ tiparán los costos o los beneficios extras que se prese; ; lo pa­ sado, pasado está. Bajo este principio, el principal efecto

322

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y A M BlEf^

Año

FIGURA 16-5. Historia de Jas tasas más altas de impuesto marginal en Estados Unidos

La tasa de impuesto marginal es el impuesto extra que se paga por dólar de ingreso adicional. La más al­ ta tasa de impuesto marginal sobre ingresos individuales fue de 94% durante la Segunda Guerra Mundial, que poco a poco se redujo hasta 28% en los años de Reagan, subió hasta 39% en los años de Clinton y se redujo a 35% en el paquete económico de Bush en el año 2003. Fuente; U.S. D ep artin en t o f th e Treasury.

de cualquier im puesto sobre los incentivos proviene d e la tasa de im puesto m arginal. Este concepto h a constituido el corazón de la econom ía del la d o de la oferta. La colum na (5) m uestra la cantidad de ingreso dispo­ nible que queda después de los imfniestos. Observe que siem ­ p re vale la pena o b te n e r más ingreso: aun c u a n d o u n a es­ trella de rock gane u n millón d e dólares m ás, todavía le q u ed arán disponibles $610 000 [= $1 000 000 - (39% x $1 000 000)].

Reforma impositiva radical: el impuesto fijo

El impuesto al ingreso personal es una po­ tente maquinaria para elevar el ingreso públi­ co. Pero a lo largo de los cien años desde su in­ troducción, su nivel de complejidad se ha elevado extremadamente. Además, está lleno de evasiones tributa­ rias y de “preferencias impositivas” que benefician a deter­ minadas formas de ingresos o de gasto, o hasta a grupos individuales de contribuyentes. Por ejemplo, las erogacio­ nes por intereses de hipotecas o por atención médica son deducibles del ingreso. Así estas erogaciones son, en realidad, gastos subsidiados. Los economistas han abogado sin descanso por un sis-í..'>a impositivo más eficiente, uno que amplíe la base gra'.cole y que eleve así el ingreso público eliminando las redsjcciones de impuestos innecesarias y pueda, por lo tanto, reducir la tasa de impuesto marginal. Una de las propuestas más radicales e innovadoras para una refor­

ma fundamental del impuesto es el impuesto fijo, que fue desarrollado por Robert Hall y Alvin Rabushka,^ de Stan­ ford. Su propuesta incluye los siguientes puntos principa­ les (vea la pregunta 9 al final de este capítulo, que da un , ejemplo): • ■ Aplica impuestos al consumo, no al ingreso. Como ve- remos más adelante en este capítulo, gravar el con­ sumo sirve para aumentar el incentivo a ahorrar y ’ puede ayudar a mejorar la decreciente tasa nacional • de ahorro. • Integra el impuesto al ingreso empresarial con el im­ puesto al ingreso personal. Esto elimina una de las distorsiones principales del sistema impositivo de Estados Unidos. • Elimina prácticamente toda evasión tributaria prefe­ rencias impositivas y desaparecen los subsidios pa­ ra atención médica, casas ocupadas por sus propie­ tarios y contribuciones caritativas. • Proporciona una exención básica de alrededor de $20 000 por familia e impone una tasa constante de impuesto marginal de 19%. Los efectos económicos de un impuesto fijo serian de gran alcance. La mayoría de los abogados fiscales se quedarían sin trabajo. Entidades fuertemente gravadas

* The Flat Tax, 2a. e d .. H oover In stitu te Press, P alo All'

PÍTULO 16 ' IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

323

CAI

^ 0 las empresas se encontrarían ante reducciones de

¡fjipuestos y experimentarían una ganancia de capital ^considerable. Las personas que perciben altos ingresos orovenientes de sus salarios encontrarían que sus imuesfos se reducirían a la mitad. A) mismo tiempo, la can­ tidad de erogaciones en medicina y viviendas ocupadas por sus propietarios disminuiría y tas donaciones caritati­ vas bajarían notablemente. Hall y Rabushka estiman que su pian elevaría ei producto per cápita en casi $3 000 en diez años. Las críticas al plan indican que su aplicación provo­ caría una redistribución del ingreso hacia la gente de altos ingresos a expensas de las familias de bajos y media­ nos ingresos. Los perdedores preguntarían si los ricos, que acaban de gozar de incrementos masivos de su for­ tuna durante los años ochenta y noventa, merecen otro beneficio más. Como se ve, éste es otro ejemplo de las disyuntivas entre justicia y eficiencia que se encuentran en la mayor parte de (os asuntos controvertidos de ía po­ lítica económica.

Impuestos para la seguridad social

En la actualidad, prácticam ente todas las industrias (en Estados U nidos) están bajo la Ley de S eguridad Social (Social Security Act). C uando se retiran, los trabajadores reciben prestaciones q u e d ep e n d en del historial de sus ganancias y de los im puestos anteriores p a ra seguridad social. El program a del seguro social financia tam bién un programa d e discapacidad y seguro de salud p a ra pobres y personas d e edad avanzada. Para p ag a r estas prestaciones, los em pleados y los empleadores son gravados con u n impuesto sobre la nómi­ na. En 2003, este im puesto ascendía a 15.3% del salario en el caso d e u n salario m enor a $87 000 a n u a le s por per­ sona y 2.9% más para u n ingreso superior a esa suma. El impuesto se diride equitativam ente entre em pleado y empleador. En la tab la 16-3 se m uestra el im puesto a la nóm ina como un im puesto proporcional porque grava una frac­ ción fija de los ingresos p o r em pleado. Sin em bargo, tie­ ne algunas características regresivas p o rq u e exim e las rentas de la p ro piedad y es mayor sobre los salarios bajos que sobre los salarios altos. El im puestos sobre la nóm ina es la fu e n te de ingre­ sos federales que tiene u n crecim iento más ráp id o , ele'■ándose desd e cero en 1929 a 18% del in g reso público fn 1960 y a 38% en 2003. Impuestos a em presas

El gobierno federal recaba otros m uchos y variados im­ puestos, algunos de los cuales se m uestran en la tabla 16-3. El impuesto al ingreso empresarial es u n gravam en a las ga■l<* las em presas. La tasa m ás alta d e im puesto fe­

deral a las em presas, en 2003, ascendió a 35% de la ga­ nancia em presarial. El im puesto al ingreso em presarial ha sido ftiertemente criticado por algunos economistas. Los opon en tes a este impuesto argum entan que las em presas son ficciones lega­ les y que n o deberían ser gravadas. Cuando se grava prim e­ ro cl beneficio empresarial y lu eg o los di\idend o s pagados por la em presa, recibidos p o r los individuos, el gobierno somete a las empres:is a doble tributación. Este argum ento fue aprobado por la adm inistración de G eorge Bush, la cual en 2003 abolió el im puesto a los dividendos a nivel de los individuos. El Congreso sólo redujo a 15% el im puesto máximo a los dividendos (en com paración a un máximo de 35% sobre el ingreso ordinario en 2003). Impuestos a l consum o

Mientras Estados U nidos d e p e n d e fuertem ente de los im ­ puestos aJ ingreso. Jos im puestos aJ consum o implican un enfoque totalm ente diferente, pues son im puestos sobre la com pra de bienes y servicios en lugar d e sobre los in ­ gresos. La idea es q u e las p erso n as deben se r penalizadas por lo q u e usan y n o por lo q u e ptroducen. Los im puestos a las ventas son el ejem plo más fam iliar de im pu esto al con­ sumo. Estados U nidos no tie n e ningún im puesto nacio­ nal a las ventas, au n q u e hay varios impuestos federales sobre consumos específicos d e determ inados artículos como ciga­ rrillos, alcohol y gasolina. Los im puestos so b re ventas y so­ bre consum os específicos son generalm ente regresivos debido a q u e restan una m ayor proporción d el ingreso de una familia pobre q u e el de u n a familia d e altos ingresos. M uchos expertos opinan q u e Estados U nidos debería depender más de impuestos a las ventas o al consumo. U n impuesto muy em pleado fuera d e Estados U nidos es el im­ puesto al valor agregado, o IVA. Este gravíamen es como u n impuesto sobre ventas, pero recolecta im puestos en cada una de las etapas d e la producción. Así, si a! pan se le im­ pusiera IVA, se recabaría del agricultor p o r la producción .de trigo, del m olinero por la producción d e harina, del pa­ nadero en la etapa d e la producción del p a n y del abarro­ tero en la etapa de la venta al público de la b arra de pan. Los q u e abogan por los im puestos al consum o argu­ m entan q u e actualm ente el p aís ahorra e invierte m enos de lo que es necesario para c u b rir las necesidades futuras y que sustituyendo los im puestos al ingreso p o r im puestos al consum o la tasa nacional d e ahorro se increm entaría. Los críticos de los im puestos al consumo responden q u e tal cam bio no es deseable d e b id o a que los im puestos a las ventas son más regresivos que los actuales im puestos al in­ greso. El im puesto fijo que se \io antes, es en realidad equivalente a un sistema altam en te sim plificado de im ­ puestos al consum o personal. Este sistema fijaría todas las tasas de im puesto m arginal e n u n a tasa u n ifo rm e baja (al­ rededor d e 20%) y elim inaría la mayor p a rte de las d e­ ducciones y de los beneficios adicionales d e exención de im puestos, como cuidado de la salud e intereses por h ip o ­ tecas (vea pregunta 9).

324

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL. ESTADO Y

IMPUESTOS ESTATALES Y LOCALES Bajo el federalism o fiscal de Estados Unidos, los gobier­ nos estatales y locales d ep e n d en d e un co n ju n to muy di­ feren te de im puestos del que d e p e n d e el g o b ie rn o fede­ ral. La figura 16.6 m uestra las fuentes principales de fondos que financian el gasto estatal y local. Im puesto a la propiedad

El impuesto a la propiedad se aplica p rin cip alm en te a bie­ nes inm uebles, tierras y edificios. C ada localidad estable­ ce u na tasa d e im puesto anual que se recauda so b re el va­ lor fiscal d e la tierra y d e las construcciones. E n muchas localidades el valor fiscal puede ser m ucho m e n o r que el verdadero valor de m ercado. El im puesto a la propiedad representa cerca de 30% de los ingresos totales de las fi­ nanzas estatales y locales. La figura 16-6 m u estra que las localidades son los principales receptores d e los impues­ tos a la p ro p ied ad . Dado q u e cerca de u n a cuarta parte de los valores in­ m obiliarios provienen d e la tierra, el im puesto a la pro­ piedad tien e elem entos de un im puesto al capital y ele­ m entos de u n im puesto —tipo H enry G e o rg e— a la tierra. Los econom istas creen que el co m p o n en te de im­ puesto a la tierra tiene pocos efectos distorsionantes, m ientras q u e el com ponente de im puesto al capital des­ plaza la inversión de las ciudades centrales co n im puestos altos, hacia los suburbios con im puestos bajos. Sean cuales sean las opiniones d e los econom istas, el im puesto a la pro piedad fue un asunto muy controverti-

Transferenclas de otros niveles de gobierno Ventas y otros impuestos indirectos

,

u ,

Impuestos al ingreso personal Impuestos a la propiedad I ! Estados 9

G obiernos locales

Impuestos a la seguridad social O

_1_ JL 100 2 0 0

300

Otros im puestos

La mayoría de los otros im puestos estatales están estrecha­ m ente relacionados con los im puestos federales análo­ gos. Los estados o b tien en la m ayor parte d e sus ingresos de impu£stos generales sobre las ventas de b ien es y servicios. Cada com pra en im a tienda d e departam entos o en un restaurante incurre en un im puesto porcentual (alimen­ tos y otros artículos de p rim era necesidad están exentos en algunos estados). Los estados gravan el ingreso neto de las em presas. C uarenta y cinco estados imitan al go­ bierno federal, a m u ch o m e n o r escala, m ediante diver­ sos gravám enes a los individuos de acu erd o con el mon­ to de sus ingresos. Existen otros ingresos públicos m isceláneos. Muchos estados aplican a la gasolina “im puestos p o r el uso de ias carreteras de alta velocidad”. U n a fuente creciente de in­ greso público es la lotería y los juegos d e azar, con los cuales el Estado se beneficia d e alentar a las personas a que §e em pobrezcan.

IMPUESTOS Y EFICIENCIA

^

Impuestos al beneficio empresarial

do du ran te el auge de la \iv ie n d a en los años cuando el valor d e la vivienda y los im puestos auijie^ ro n de m anera estratosférica. En todo Estados Unidoj rebelaron los contribuyentes. En Ma.ssachussets los ^ tantes ap robaron la “P roposición 2’/2”, q u e limita el go de im puestos a 2'/2% del valor de m ercado. Hoy la mitad de los estados tien en límites p a ra aplicar puestos a la p ro p ied ad y para otros gravámenes; estos i' m ites e\itan que los im puestos estatales y locales se ele ven tan ráp id am en te com o lo hicieron en los anos setenta. D urante las recesiones, algunas veces los límites a los im puestos provocan a los estados y a las localidades crisis fiscales pues los gobiernos se quedan sin los-fond« de los im puestos y son obligados a reco rtar los servicir,s

400

500

600 700

Ingresos públicos (miles de millones de dólares)

FIGURA 16-6. Los estados y las Jocalidades dependen de trans­ ferencia e im puestos indirectos L a c iu d a d e s d e p e n d e n f u e r t e m e n t e ele lo s i m p u e s t o s a la p r o ­ p i e d a d p o r q u e las casas y la tie rra n o p u e d e n e s c a p a r s e fácil­ m e n t e a u n p u e b l o c e r c a n o p a r a e^^lar lo s im p u e s to s . El g o b ie r­ n o e sta ta l o b t i e n e la m a y o r p a r te d e s u s in g re s o s d e im p u e s to s a las v e n ta s y a l in g re s o . Fuente; B ureau o f Econom ic Analysis, Sitn^ey o j Current BiiSíViesi, j u n i o d e 2003.

Los im puestos afectan lanto a la eficiencia económica co­ m o a la distribución del ingreso. En los últim os años, los efectos' en la eficiencia se h a n convertido en una d e las preocupaciones principales d e la política tributaria a me­ dida que econom istas y políticos estudian las c o n se c u e n ­ cias de los incentivos sobre el co m p o rtam ien to individual y de los negocios. En política tributaria, esto implica pnncipalm ente la cuestión de c ó m o reaccionan las p e rso n a s ante distintos niveles de tasas m arginales d e impuesto. U n m ovim iento político im p o rtan te fue el snig' m iento d e la doctrina económica del lado de la oferta e n los años ochenta. Este program a, apoyado p o r el re p u b lic a ­ n o Ronald Reagan, trató d e im p lan tar u n a política ma croeconóm ica dirigida hacia el crecim ien to e c o n ó m ic o en el largo plazo en lugar d e u n a adm inistración del ci­ clo económ ico; aplicó una estrategia de p r e s u p u e s t o favorecía a la defensa, reducííi program as civiles y daba poca im portancia a los déficits fiscales; im plem entò «n program a para re d u cir el p e so de la r e g u l a c i ó n

prtuLO

325

16 . IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

caí

cialmente aquella relacionada con la salud, la segu, „1 am biente y, lo m ás im portante, redujo las lasas nd*'“ ) . _ fiscal. f- ___1 „„puestos y ,la carga ‘ j;j j^ayor legado de este periodo fu e ro n las reform as sitivas de 1981 y 1986. Eslas leyes redujeron dráslicalas impuestc.) marginal, am pliaron la base ' no.sitiva Y renov'aron com pletam ente el im puesto al in'jcso personal. Los program as fiscales d e estos periodos ■irnbién provocaron un im portante au m en to del déficit lid presupuesto general y tin a deuda del Estado q u e cre,6 marcadamente en relación con el p roducto nacional. Cómo afectan estas tasas de im puestos al com portaiiiitrito económico? En el á re a de la oferta de trabajo, los lítelos son diversos. Com o vimos en el capítulo 13, el liccio de las tasas de im puesto sobre las horas trabajadas „oes claro debido a que el efecto ingreso y el efecto suslitución del .salario modifican el trabajo en dirección con­ traria. Como resultado de los im puestos progresivos, alguiiai personas p u ed en preferir más ocio en lugar d e más ir.ibajo. Otras p u ed en q u e re r trabajar m;ís con objeto de piiar millones. Muchas d e las personas con altos ingre­ sas, como médicos, artistas, celebridades y ejecutivos de negocios que disfrutan su trabajo y el sentido de p o d e r o (le logro que éste les proporciona, trabajarán tan dura­ mente por $800 000 después de im puestos com o por SI 000 000 después de im puestos. Además, im puestos allos sobre actividades del tip o el que gana se lleva todo pueden reducir la oferta d e talento en áreas saturadas. La figiira 16-7 m uestra cómo afecta a la oferta de trabajo un incremento de la tasa del im puesto al irabajo; observe la paradoja de que el esfuerzo d e trabajo puede dism inuir después de una dism inución de la tasa de im puesto si la iiirva de oferta d e trabajo es u n a curva q u e se regresa. En el área del ahorro y la inversión, los im puestos tie­ nen importantes efectos so b re la actividad económ ica. Si en algún sector los im puestos son altos, los recursos flui­ rán hacia áreas más ligeram ente gravadas. Por ejem plo, romo el capital corporativo es doblem ente grax'ado, los ahorros de la g ente fluirán hacia el exterior del .sector torporativo, es decir, hacia sectores gravados de m anera más ligera como petróleo y gas o hacia casas vacacionales financiadas m ediante pagos de intereses deducibles de 'mpuestos. Si se gravan d e m anera desproporcionada las "iversiones riesgosas, los inversionistas preferirán inver'■ones seguras. La ineficiencia proviene lanto de la diver­ gencia de im puestos entre los sectores com o de la existende impuestos altos.'' Eficiencia frente a eq u id ad

Tante m ucho tiem po los economistas se han preocupaflodel efecto de los im puestos en la eficiencia económ ica.

'-'ii ejemplo interesante de la inlenicrión entre eficiencia e im­ puestos es la curva de L;ifTer, que se analiza al final del capítulo en

' uiiiiia 8.

FIGURA 16-7. La respuesta del trabajo a los impuestos depende d e la forma d e la curva de oferta O f e r ta y d e m a n d a d e te r m i n a n la c a n tid a d o fre c id a d e tra b a jo e n fu n c ió n d e s a la r io a n te s ele im p u e s to . D e sp u é s d e u n im p u e s­ t o d e 25% a lo s in g re s o s p o r Ira b a jo , la c u r \ ’a d e o f e r t a d e tra b a ­ jo a n te s d e im p u e s to s (O*) s e m u e v e v e r tic a lm e n te h a c ia a rrib a a la o fe rta d e s p u é s d e im p u e s to s ( 0 “). Si la d e m a n d a d e tra b a jo in te rs e c a a la o f e r t a e n la r e g i ó n n o rm a l e n la p a r te d e a b ajo , se v e u n a e s p e r a d a d is m in \jc ió n d e l tr a b a jo o f re c id o d e N a N'. Si la o fe rta eie t r a b a jo tie n e u n a curv'a q u e se r e g re s a , c o m o e n la p a r te s u p e r io r , e l tra b a jo o f r e c id o a u m e n t a c o n el i n c r e m e n to d e l im p u e s to , e s t o es, se d e s p la z a d e B a

B'.

Recuerde ejue, en el capítulo 14, H enry George argum en­ taba que u n im puesto a la tierra ten d ría poco efecto en la eficiencia d e b id o a que la oferta de la üerra es completa­ m ente inelásüca. La teoría m oderna de los im puestos efi­ cientes p ro p o n e la regla del impuesto d£ Ramsey, qv>e-establece que el E stado debe im p o n er los im puestos m ás altos a aquellos insum os o productos cuya oferta o dem anda es m as inelásüca con respecto al precio.^ La idea q u e subya­ ce a la regla del im puesto de Ramsey es que si la oferta o dem anda d e u n bien es m uy ineláslica, un im puesto a ese bien tendrá poco efecto sobre el consum o y sobre la pro­ ducción. En algunas circunstancias, los im puestos de Ram­ sey pueden constituir u n m odo de elevar los ingresos pú­ blicos con u n a pérdida m ínim a de eficiencia económica. Sin em b arg o , las econom ías y las políticas n o sólo de­ p en d en d e la eficiencia. M ientras u n im puesto rígido a las rentas d e la tierra o a los alim entos podría ser eficien­ te, m uchos lo podrían considerar injusto. U n serio ariso del dilem a fu e la p ro p u e sta de in tro d u cir u n im puesto p e r cápita e n Gran B retaña en 1990. Un poli tax es un im-

R ecuérdese la explicación d e l capítulo J4 sobre e! im puesto úni­ co de H e n ry George y la extensión a im puestos eficientes o d e Ramsey.

326

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

puesto de cuantía fija o un im puesto fijo p o r persona. La ventaja de este im puesto es que, como u n im puesto a la tierra, no induciría ninguna ineficiencia. Después d e to­ do es poco p robable que la g en te se escape a Rusia o cjue com eta hara-kiri para evitar el im puesto, d e m anera que la distorsión económ ica sería pequeña. De.safortunadamente, el gobierno britxánico subestimó qué tan to el p u eb lo percibía este im puesto como injusto. El im puesto p e r cápita es altam ente regresivo p orque co­ loca u n a carga proporcionalm ente m u c h o más alta a las personas de bajos ingresos q u e a las p erso n as acaudala­ das. Las críticas a este im p u esto ju g aro n un papel clave en el derrocam iento del gobierno d e la T hatcher des­ pués d e ] 1 años en el poder. Este hecho ilustra claram en­ te la dificultad d e elegir e n tre eficiencia y equidad tratá n ­ dose d e im puestos y de o tras políticas económ icas.

Gravar “males” en lugar de “bienes”: impuestos verdes (o ecológicos)

Aunque los economistas rara vez han defen­ dido los impuestos per cápita, sí han estado a favor de un método en el que el sistema de im­ puestos grave más duramente a los “males” que a los “bienes”. La principal fuente de ineficiencia es que los im­ puestos generalmente gravan los “bienes” —actividades económicas como trabajar, Invertir en capital, ahorrar o correr riesgos— lo cual desalienta el desarrollo de las mismas. Una alternativa es gravar “males”. Entre los im­ puestos tradicionales a los males están los “impuestos al pecado”: impuestos al alcohol, al tabaco y a otras sustan­ cias que perjudican la salud. Un nuevo método tributario consiste en gravar la con­ taminación y otras extemalidades; a tales impuestos se les llama impuestos verdes porque tienen por objeto pro­ teger el ambiente y elevar el ingreso público. Por ejemplo, el país decide reducir el calentamiento global mediante un “impuesto al carbón”, un impuesto a las emisiones de dió­ xido de carbono de las plantas de energía y de otras fuen­ tes. Mediante un razonamiento económico estándar se sa­ be que este impuesto llevaría a las empresas a disminuir sus emisiones de dióxido de carbono, lo cual beneficiaría al ambiente. Además, este impuesto verde proporcionaría ingresos públicos, los cuales pueden ser empleados por el gobierno para financiar sus actividades o para reducir las tasas de impuestos a actividades benéficas como el traba­ jo y el ahorro. Desde este punto de vista los impuestos verdes son doblemente eficientes: el Estado obtiene ingre­ sos públicos y mejora el ambiente porque los Impuestos desalientan extemalidades perjudiciales.

EL ESPINOSO PROBLEMA DE LA INCIDENCIA DEL IMPUESTO ¿Q uién, realm ente, acaba pagando todos estos im puestos del Estado? N o debem os su p o n er q u e las personas que depositan los im puestos e n las arcas fiscales son las que,

A M B lE fífj

e n realidad, pagan esos im puestos. Q u e las empresas troleras envnen los im puestos fiscales al Estado no sigr,^ ca que los im puestos p rovengan de los beneficios de j em presas petroleras. Las em presas p u ed e n trasladar j im puestos a sus clientes sum ando la cantidad del irnpue^ to al precio. Tam bién p u e d e n trasladar el impuesto a proveedores (propietarios del trabajo, la tierra y otr^ factores), q u ie n e s se e n c u e n tra n c o n salarios, rentas precios d e o tro s factores m ás bajos d e los que hubieran disfrutado si n o existiera el im puesto. El p ro b le m a del traslad o de im puestos es un asunto d e la in cidencia im positiva. Este co n cep to está relaciona, d o con la m a n e ra en q u e , finalm ente, se reparte la carga fiscal y con sus efectos to tales sobre precios, cantidades y com posición d e la p ro d u c ció n y del consum o. Las cuestiones de la incidencia del impuesto com­ p re n d en las siguientes: C uando el gobierno eleva el im­ puesto a la gasolina, ¿cuál es el efecto? ¿Es éste traslada­ d o al consum idor? ¿R educe el precio del crudo, es dedr. incide en el p ro d u c to r d e petróleo? ¿O incide en algún lugar in term ed io ? ¿M odifica este im puesto el precio dd carbón? ¿A cabará con la producción d e petróleo, estoes, sus efectos van más allá d e los que se m anifiestan en los precios en d in e ro y los salarios y a ú n más allá de las car­ gas que se p u e d e n d istrib u ir entre los ciudadanos? La m icroeconom ía p ro p o rcio n a algunas herramien­ tas im p o rtan tes para an a liz ar la incidencia de los impues­ tos. En cap ítu lo s an terio res se vio la incidencia de un im­ puesto so b re la gasolina. E n casos ta n simples como éste, e n los q u e sólo se co n sid era la o fe rta y la demanda de u n a sola m ercancía, el análisis de la incidencia es senci­ llo. En o tro s casos, la cascada de efectos sobre la econo­ m ía com plica ex trem ad am en te el análisis y algunas veces h ace n ecesario em plear m étodos d el equilibrio general. Algunas veces se d e s e a conocer la incidencia fiscal dd sistem a d e im puestos y transferencias del gobierno como u n todo. La incidencia fiscal exam ina el efecto tanto de los pro g ram as de im p u esto s com o d e gasto sobre el in­ greso de la población. L a incidencia fiscal se ocupa dd grad o de progresividad o regresividad de los programas del Estado. L a incidencia fiscal se estim a distribuyendo todos los im puestos y p ag o s de transferencias a los distin­ tos grupos. Este estudio es sólo aproxim ado, ya que d ie está se g u ro de qué ta n to se traslada el impuesto em­ presarial o el im puesto so b re la propiedad. El ex p e rim en to co n cep tu al q u e querem os llev'ar a cabo im plica • M edir los ingresos sin im puestos ni t r a n s f e r e n c i a s • Medir, después, los ingresos c o n im puestos y transfe­ rencias • Medir, finalm ente, la incidencia co.mo la chferencw entre estas dos situaciones Por su p u esto , los econom istas n o son m agos que pue d an realizar ex p erim en to s controlados com o ('■'

jap ítu lo

327

16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

fden hacer m ediciones cuidadosas y usar su b u e n jui,para estim ar los efectos d e los im puestos y el gasto. ¡Incidencia de los im puestos y transferencias

federales , figura 16-8 m uestra los resultados de un estudio rejcnte sobre la incidencia d e todos los im puestos y trans„(jncias en E stados Unidos; en esta figura las transferenijsson tratadas com o im puestos negativos y son m edidas (, dirección negativa. La contribución más interesante ij este m étodo es que considera ingiesos e impuestos (k toirJavida, en lu g a r de a te n d e r únicam ente a un solo año. i)e esta m anera, toma en cuenta cambios im portantes i„e ocurren d u ra n te la vida (p. ej., las personas en tran y .jlen del m ercad o de irabajo, cuando son jóvenes pagan mpuestos p ara la seguridad social y después reciben estos ¡iipuestos co m o prestaciones cuando se retiran). Este es­ odio también tom a en c u e n ta la increíble com plejidad ,lei sistema estadounidense d e impuestos, antes descrito. Los resultados indican q u e el sistema de im puestos es, t n general, progresivo de principio a fin, esto es, el grupo ron ingreso m ás bajo, recibe Uansferencias netas, mien­ tras que el g ru p o con ingreso más alto tiene la m ás eleva­ da tasa prom edio de im puesto. Una m irada más cuidado­ sa al sistema d e impuestos y transferencias indica que su istructura progresiva, especialm ente en la parte m ás baja, pro\iene principalm ente d e las transferencias más que de los impuestos.

Este p a tró n de efectos fiscales es sim ilar al que se p u e d e e n c o n tra r en o íro s países. Estudios so b re los siste­ m as fiscales d e países co n ingresos altos h a n d eterm in a­ d o que el sistem a impositivo casi n o tiene efecto en la dis­ tribución d e l ingreso. Este resultado so rp re n d en te se d e b e a que los efectos d e los im puestos progresivos al in ­ greso por lo general son contrarrestados p o r los impues­ tos regresivos, en especial las contribuciones p a ra seguri­ d a d social y los im puestos a las ventas o al v alor agregado. Los principales elem entos progresivos de los program as públicos (es decir, los principales elem entos q u e redistri­ buyen el in g reso hacia las familias d e bajos ingresos) son program as d e apoyo al ingreso, com o subsidios en efec­ tivo, vales d e despensa, pensiones públicas y atención subsidiada a la salud.

UNA PALABRA FINAL N uestra exposición in tro d u cto ria del papel d el Estado en la econom ía es un serio recordatorio de las responsabili­ dades y desventajas de la acción colectiva. P o r u na parle los Eslados d eb en d efen d er sus fronteras, estabilizar sus econom ías, proteger la salud pública y regular la contam i­ nación. P o r la otra, con frecuencia las políticas reflejan la intención prim ordial d e redistribuir el ingreso d e los con­ sum idores a grupos con fuertes intereses políticos. ¿Significa lo an terio r que se d eb e a b a n d o n a r la m a­ n o visible d e l Estado a favor de la m ano invisible del m er­

FIGURA 16-8. ¿Quién paga los impuestos y quién s e beneficia con las transferencias? ^Córno afecta un Estado moderno de bienestar social el ingreso de sus ciudadanos durante todo un ciclo de vida? Fullerton y Rogers estimaron el efecto de los impuestos estatales, federales y locales y de las trans­ ferencias en efectivo en vigor en 1984, en el ingreso de una familia durante toda su vida. El sistema de im­ puestos y transferencias es progresivo en casi todas las categorías de ingresos. Observe que, en realidad, el sistema transfiere un ingreso al grupo más bajo, mientras que el grupo más alto es gravado con una tasa neta de impuesto de 15%. F u e n te : D on F ullerton v D íane Lim R ogers, Beaiz íhe L i/fC im e Tax Burden ? {^roo)ún^ Institulion, W ashington, D .C ., 1993), p. 123. L o s Hatos h a n sido actualizados con los ingresos de 2003 y lo s ingresos d e to d a la vida fu e ro n convenidos e n ingresos an u alizad o s e m p le a n d o u n a lasa d e interés re a l d e 5%.

328

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

c a d o ? L a e c o n o m ía n o p u e d e r e s p o n d e r a p re g u n ta s p o ­

m e d i a n te l o s c u a le s u n a m a n o in v is ib le m o d ific a d a

l ític a s d e e s ta p r o f u n d i d a d ; lo ú n i c o q u e p u e d e h a c e r es

d a r e s u l t a r m á s e f i c i e n t e q u e l o s e x t r e m o s , y a se a de

e x a m i n a r la s fo rta le z a s y la s d e b ilid a d e s d e la s o p c io n e s

p u r o laissez-faire o d e u n a d e s e n f r e n a d a p r o d u c c i ó n ^ '' r e g la m e n ta c io n e s b u ro c rá tic a s .

c o l e c t i v a y d e m e r c a d o , e i n d i c a r m e c a n i s m o s ( c o m o im ­ p u e s t o s v e r d e s o s u b s i d i o s a la i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o )

RESUMEN A.

L

El control de la economía por el Estado

im p u e s to s d ire c to s y regre.sivos a las v e n ta s y a consiiniM e s p e c ífic o s .

El p a p e l e c o n ó m ic o d e l E s ta d o h a a u m e n t a d o n o ta b le ­ m e n te e n e l ú ltim o sig lo . El g o b i e r n o in flu y e s o b r e la acti-

7 . Más d e la m ita d d e lo s in g re s o s p ú b lic o s f e d e r a le s pro\i^ n e n d e im p u e s to s a lo s in g r e s o s p e r s o n a le s y empresaria­ les, El r e s t o p r o v ie n e d e i m p u e s t o s so b re la n ó m in a y a los

\id a d e c o n ó m i c a p r iv a d a y c o n tr o l a é sta a tr a v é s d e im ­ p u e s to s , g a s to s y r e g u la c i ó n d ir e c ta .

2.

b ie n e s ele c o n s u m o . L o s g o b i e r n o s lo ca les r e c a u d a n la ma­

U n E s ta d o m o d e r n o d e b ie n e s ta r s o c ia l lleva a c a b o c u a tro

yor p a r l e d e sus i n g r e s o s im p o s itiv o s vía im p u e s to s a la pro­

f u n c io n e s e c o n ó m ic a s : a) s u b s a n a la s fallas d e m e r c a d o ; b) r e d is tr ib u y e el in g r e s o y lo s re c u rs o s ; c) e s ta b le c e u n a p o ­ lítica d e e s ta b iliz a c ió n m a c r o e c o n ó m ic a p a ra r e g u l a r el ci­ c lo e c o n ó m i c o y p r o m o v e r el c r e c im ie n to e c o n ó m i c o e n el

p ie d a d , m ie n tr a s q u e los im p u e s t o s a las v e n ta s son más i m p o r t a n te s p a ra lo s e sta d o s. 8 . El i m p u e s t o al i n g r e s o p e r s o n a l se r e c a u d a s o b r e “el ingre­ so c u a l q u i e r a q u e s e a su o r i g e n ” , m e n o s c ie r ta s excepcio­ nes y d e c h ic c io n e s . L a lasa d e i m p u e s to m a r g in a l que (^^ n o ta la p o r c ió n q u e se p a g a c o m o im p u e s to p o r cada dólar

la rg o p l a z o , y d) a d m i n i s t r a los a s u n t o s e c o n ó m i c o s in te r­ 3.

n a c io n a le s . L a t e o r í a d e la e le c c ió n p ú b lic a a n a liz a c ó m o s e c o m p o r ­

d e i n g r e s o a d ic io n a l e s la c la v e p a r a d e t e r m i n a r el efecto

ta n r e a l m e n t e los g o b ie r n o s . A sí c o m o la m a n o in v isib le

d e lo s im p u e s to s e n lo s in c e n tiv o s a t r a b a ja r y a ahorrar.

p u e d e f a lla r , ta m b ié n p u e d e h a c e r lo el E s ta d o p u e s alg u ­

Las ta s a s d e im p u e s to m a r g in a l f u e ro n n o ta b le m e n te re­

n a s d e s u s i n t e n e n c i o n e s p ro v o c a n el d e s a p r o v e c h a m ie n ­

d u c id a s d u r a n te lo s a ñ o s o c h e n t a , p e r o e n los años de

to d e l i n g r e s o o u n a r e d is tr i b u c i ó n i n a d e c u a d a d e l m ism o .

B.

4.

Gasto público El s is te m a e s t a d o u n i d e n s e d e f in a n z a s p ú b lic a s e s u n siste­ m a d e f e d e r a lis m o fisc a l. El g o b i e r n o fe d e r a l c o n c e n tr a sus g a s to s e n a s u n to s d e in te r é s n a c io n a l, e n b i e n e s p ú b li­

C lin to n f u e r o n la s ta sa s m ás a lta s , p e ro d e s p u é s en cl pa­ q u e te fis c a l d e 2 0 0 3 d e B u sh , f u e r o n r e d u c id a s . 9. El i m p u e s t o fe d e ra l d e m á s r á p i d o c r e c im i e n t o es el que se a p lic a s o b r e las n ó m in a s , u t il i z a d o p a ra f in a n c ia r seguri­ d a d s o c ia l. Es u n a r e c a u d a c i ó n “e ti q u e ta d a ” cuyos fondos

cos n a c i o n a l e s c o m o d e f e n s a y e x p lo r a c ió n d e l e sp a cio .

e stán d e s tin a d o s a p r o v e e r p e n s i o n e s p ú b lic a s y prestacio­ n e s d e s a l u d e in c a p a c id a d . D e b i d o a q u e e x is te n benefi­

L os e s t a d o s y las lo c a lid a d e s se c o n c e n t r a n , p o r l o g e n e r a l, e n b i e n e s p ú b lic o s lo c a le s , es d e c ir, a q u e llo s c u y o s b e n e fi­

cios \ i s i b l e s al fin a l d e l flu jo d e p a g o s, e l im p u e s to sobre

cio s e s tá n e n g ra n p a r l e r e s tr in g id o s a los lím ite s d e l e sta ­

n ó m in a t ie n e e le m e n t o s d e im p u e s to s d e b e n e fic io . 10. Los e c o n o m is ta s a p u n t a n a la r e g la d e i m p u e s t o de Ram-

d o o d e la lo c a lid a d . 5.

C. 6.

El g a s to p ú b l ic o y la c o n tr i b u c i ó n q u e a c t u a l m e n t e re aliz a

sey, la c u a l su b ra y a q u e se p r o m u e v e la e fic ie n c ia cu a n d o se i m p o n e n im p u e s to s m a y o re s a a q u e lla s actividades con

e l g o b i e r n o d e E s ta d o s U n id o s c o r r e s p o n d e a p r o x im a d a ­

e la s tic id a d p r e c io r e la tiv a m e n te in e lá s ú c a . U n nuevo enfo­

m e n te a u n te r c io d e l to ta l d e l p r o d u c t o n a c io n a l. D e esta

q u e e s e l d e los im p u e s to s v e r d e s , q u e i m p o n e n gra ra in c -

c a n lid a d , c e r c a d e 6 0 % se g asta a n iv e l f e d e r a l y e l re sto se

n e s a la s e x te m a l id a d e s a m b i e n ta le s p a ra r e d u c i r las actm-

d iv id e e n t r e lo s g o b i e r n o s e s ta ta le s y lo c a le s. S ó l o u n a p e ­ q u e ñ a p a r t o d e las e r o g a c io n e s d e l E s ta d o se d e d i c a a f u n ­

d a d e s p e iju d ic ia le s y a u m e n t a r a l m is m o t i e m p o el ingicso p ú b lic o q u e d e o t r o m o d o s e r í a o b te n id o c o n impiie.'-H)'"'

c io n e s t r a d i c i o n a le s c o m o la p o lic ía y lo s t r i b u n a l e s d e ju s ­ ticia.

b ie n e s o in s u m o s p r o d u c tiv o s . S in e m b a r g o , p a r a i m p u e s to s , la e q u id a d y la a c e p ta b ilid a d p o l ít i c a con.suH '

Aspectos económicos de la tributación

lod o.s los

1L

yen s e v e ra s lim ita c io n e s , La i n c i d e n c i a d e u n i m p u e s to s e re fie re a s u carg a ecom>-

l ^ s n o c i o n e s d e “b e n e f i c i o s ” y " c a p a c id a d d e p a g o ” son la

m ica f i n a l y a su e f e c to to ta l e n el p r e c io , e l p r o d u t 'f '

b a se d e d o s i m p o r t a n te s te o ría s d e la t r ib u t a c i ó n . U n im ­ p u e s to e s p ro g re s iv o , p r o p o r c i o n a l o re g re s iv o si to m a u n a

o tra s m a g n i t u d e s e c o n ó m ic a s . L o s q u e p a g a n u n im p''^“’"’ c o n f r e c u e n c i a p u e d e n p a s a rle s u c a rg a al c o n su m id o i o a

p r o p o r c i ó n m ay o r, ig u a l o m e n o r d e l in g re s o d e la s fa m i­

los f a c t o r e s d e p r o d u c c i ó n . E l a c tu a l s is te m a d e impue^"’^ y d e tr a n s f e r e n c ia s d e E s ta d o s U n id o s e s m o d r r - ’'í’ rncnif

lias ric a s q u e d e las fa m ilia s p o b re s . L o s i m p u e s t o s d ire c to s y p r o g r e s iv o s a los in g r e s o s e stá n e n c o n tr a p o s i c i ó n c o n los

p ro g r e s iv o .

PÍTULO

329

16 • IMPUESTOS Y GASTO PÚBLICO

CAi

CONCEPTOS PARA REPASO ,,fS h e rra m ie n tas p a ra e l c o n tr o l d e la

e fic ie n c ia

p rin c ip io s d e l b e n e f ic io y d e la c a p a c id a d d e p a g o

'

d is tr ib u c ió n

e q in d a d h o r i z o n t a l y v e rtic a l

e s ta b iliz a c ió n

i m p u e s to s d i r e c t o s e in d ir e c to s

r e p r e s e n t a c i ó n i n te r n a c i o n a l

im p u e s to s p ro g r e s iv o s , p r o p o r c i o n a le s y

punciones

del Estado

c u a tro f u n c io n e s d e l E sta d o :

econom ía p o r p a rte d e l E stado:

impuestos gastos regulación

re g re siv o s

l illas del mercado frente a fallas del Estado „„ría de elección pública

Gasto público e incidencia fiscal

in c id e n c ia d e lo s im p u e s to s y d e las

fe d e ra lis m o fiscal b ie n e s p ú b lic o s

tra n s f e r e n c ia s im p u e s to s d e R a m s e y e im p u e s to s

lo c a le s f r e n t e a b ie n e s p ú b lic o s

verdes

n a c io n a le s e fec to e c o n ó m i c o d e l g a s to p ú b l ic o

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET e je m p lo . E l B u re a u o f E c o n o m ic .A nalysis p r e s e n t a t e n d e n c i a s

otras lecturas Una re\nsión e x c e le n te d e lo s tem as s o b r e im p u e s to s e s p a r te (id sim posio s o b r e r e f o r m a tr ib u ta r ia e n Journal o f Economic

l'nspectives, v e r a n o d e 1 9 8 7 . I na re\'isión a n u a l d e a s u n t o s a c tu a le s s o b r e p o lític a p ú b lic a ícalizada p o r lo s a c a d é m ic o s de B r o o k i n g s I n s titu tio n se eniiientra en Setting N ational Priorities ( B r o o k in g s I n s t i ti u i o n , W as­

g e n e r a le s e n wvviv.bea.gov. La OfTice o f M a n a g e m e n t a n d B u d ­ g e t p r e s e n t a in f o r m a c i ó n so b re el p r e s u p u e s t o d e l g o b i e r n o fe ­ d e r a l e n \\a \-w .w h ite h o u se . g o v /O M B . El I n t e r n a l R e v e n u e S e r v ic e (IRS) ú e n e u n sitio d in á m ic o p l e ­ tò r ic o d e e sta d ístic a s s o b r e im p u e s to s e n wvvv.irs.g o v y t a m b i é n e n w v v -w .irs .g o v /ta x /s ta ts /in d e x .h tm l.

hington D.C., d iv erso s a ñ o s ) .

D o s o rg a n iz a c io n e s q u e e s tu d ia n la tr ib u ta c ió n y t ie n e n b u e n o s

Direcciones de Internet

sitio s e n la r e d son N a t i o n a l Tax A s o tia tio n , e n w w v .n ta n e t.o r g , y la B ro o k in g s I n s t i t u t i o n , w T v^v.brookings.org. P u b lic a c io n e s

Datos sobre el p r e s u p u e s t o d e l g o b i e r n o y las te n d e n c ia s d e los impuestos se p u e d e n e n c o n t r a r en lo s s itio s del g o b i e r n o . P o r

s o b r e p o l ít i c a d el B r i ti s h R e se a rc h I n s t i tu t e e n f o c a d o s e n la s e ­ g u r id a d so c ia l y la t r i b u t a c i ó n se e n c u e n t r a n e n vw w v.ifs.org.uk.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN “Im p u e s to s so n el p r e c i o p o r u n a s o c ie d a d c iv iliz a d a .” In ­

d e r e p o r e je m p lo lo s im p u e s to s a las e m is io n e s d e a z u f r e o , d e d ió x id o d e c a r b o n o o a t a n q u e s d e g a s o lin a g o te a n te s .

terp re te e s ta a f ir m a c ió n , r e c o r d a n d o q u e e n la e c o n o m í a

H a g a u n a lista d e im p u e s to s q u e p ie n s e q u e m e j o r a r í a n la

siem pre se d e b e a tr a v e s a r el v e lo d e l flu jo m o n e t a r i o p a r a

e f ic ie n c ia y c o m p a r e sus e f e c to s c o n los e f e c to s d e lo s im ­

1- R e cu e rd e la a f ir m a c ió n del J u e z O liv e r W e n d e ll C o lm e s:

sezfaire o la r e g u la c ió n d e l E sta d o , a n a lic e si d e b e r í a h a b e r un c o n tro l d e l E s ta d o so b re p r o s titu c ió n , d ro g a s adictivas,

p u e s t o s al t r a b a jo o a l in g re s o p o r c a p ita l. 4 . C o n fr e c u e n c ia , l o s e c o n o m is ta s h a b la n d e im p u e s to s d e c u a n t í a fija, lo s c u a l e s se les i m p o n e n a lo s in d iv id u o s s in a t e n c i ó n a su a c t i v id a d e c o n ó m ic a . I m p u e s to s d e c u a n t í a

trasplantes d e c o r a z ó n , a.saltos a m a n o a rm a d a y a lc o h o l.

fija s o n e fic ie n te s p o r q u e i m p o n e n tasas d e im p u e s to m a r ­

■•Vnalice la s v e n ta ja s re la tiv a s d e im p u e s t o s a lto s y p r o h ib i­

g in a l c e r o a t o d o s lo s in su m o s y p r o d u c to s . S u p o n g a q u e e l g o b ie r n o e s ta b le c e u n im p u e s to d e

e n te n d e r e l flujo d e lo s re c u rso s r e a l e s . 2. C uando c o n s id e re si u s t e d desea u n a e c o n o m ía p u r a d e lais-

ciones d e e sto s b i e n e s (r e c u e r d e e l a n á lisis s o b r e la p r o h i ­ bición d e d ro g a s d e l c a p ítu lo 5 ) . 3. Los c rític o s d e l s is te m a d e i m p u e s to s d e E stad o s U n i d o s arg tim e n ta n q u e é sto s p e iju d ic a n lo s in c e n tiv o s a l tr a b a jo , al

c u a n t í a fija d e $ 2 0 0 a to d o in d iv i d u o . E n u n a g rá fic a m u e s ­

a h o rro y a la i n n o v a c ió n y q u e , p o r lo ta n to , r e d u c e n el c re c im ie n to e c o n ó m i c o a la rg o p l a z o . ¿ P u e d e u s t e d a p re ­

n a l d e l tra b a jo e s ig u a l al s a la r io ? E n el m a r c o a n a lític o d e t o d a la v id a, e l e q u iv a le n te

ciar p o r q u é los “im p u e s to s v e r d e s ” p u e d e n p r o m o v e r la

d i n á m i c o d e u n i m p u e s t o d e c u a n t í a fija e s u n “i m p u e s t o

I n c ia e c o n ó m ic a y el c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o ? C o n si­

a d o n a c i o n e s ”, e l c u a l g ra\-aría a lo s in d iv id u o s c o n b a s e e n

t r e e l e fe c to d e e s t e im p u e s to s o b r e la o f e r ta y la d e m a n d a d e tr a b a jo . E n e q u il i b r io , ¿el i n g r e s o del p r o d u c t o m a r g i ­

330

5.

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY A M B l E f ^ ’

su in g r e s o p o te n c ia l p o r el tr a b a jo . F u lle r to n y R o g e r d e ­ m o s tr a r o n q u e u n im p u e s to p r o p o r c i o n a l p e r f e c ta m e n t e

Si las e m p r e s a s tie n e n cjue g a n a r u n a tasa d e rendimi^^ to d e s p u é s d e im p u e s to s s o b r e la in v ersió n ,

e fic ie n te a las d o n a c i o n e s i n c r e m e n t a r í a 1 .3 % el i n g r e s o

está d e t e r m i n a d a p o r lo s m e rc a d o s m u n d ia les de ^

p r o m e d i o d e to d a la Nida. ¿ E s ta ría a favor d e e s te c a m b io ?

tal, ¿cuál e s la in c id e n c ia e n u n a p e q u e ñ a econonj**'

D e s c rib a a lg u n a s d e las d if ic u lta d e s p a ra lle v a r a c a b o u n

a b ie rta d e u n im p u e s to s o b r e el in g re s o empresarial?** U n a cuesricSn i n te r e s a n t e e s tá re la c io n a d a c o n la curva ¡h

im p u e s to a las d o n a c io n e s . E la b o r e u n a lista d e im p u e s to s f e d e r a le s o r d e n á n d o l o s d e a c u e r d o c o n u n c r it e r i o “d e p r o g r e s iv id a d ”. Si e l g o b i e r n o

6.

y esta tas,

L affer cnyo n o m b r e se d e b e al e c o n o m is ta d e California y ¿ g u n a vez c a n d i d a t o a s e n a d o r A r t h u r L affe r. En la

fe d e ra l f u e r a a n e g o c i a r so b re lo s im p u e s to s al i n g r e s o e n ­

16-9, la cu rv a d e L a ffe r m u e s tr a la fo rm a e n q u e los ingresos

tr e im p u e s to s al c o n s u m o o i m p u e s t o s a las v e n ta s , ¿ cu á l

p ú b lic o s a u m e n t a n a m e d id a q u e se in c re m e n ta n las lasjj

s e ría el e f e c to e n t é r m in o s d e la p r o g r e s iv id a d g e n e r a l d e l

im p o sitiv iis, a lc a n z a n u n m á x im o e n el p u n t o L y después

siste m a d e im p u e s to s ? A lg u n o s b ie n e s p ú b lic o s son lo c a le s y b e n e f ic ia n a los re s i­

b a ja n h a sta c e r o c o n u n a lasa im p o sitiv a d e 100% conforma

d e n te s d e u n a á re a p e q u e ñ a ; o t r o s só n n a c io n a le s y b e n e f i­

p a r a d ife re n te s im p u e s to s e s a lta m e n te c o n tro v e rtid a .

la a c tiv id a d d e c a e . L a fo r m a e x a c ta d e la curva de LaíTer

c ia n a to d o u n p a ís ; a lg u n o s s o n g lo b a le s y a f e c ta n a to d o s

U n e r r o r c o m ú n c u a n d o se a n a liz a n los impuestos es

lo s p a íses. U n b ie n p riv a d o e s a q u e l cuyo e f e c to s o b re el

la fa la c ia posl-hoc (v e r el a n á lis is al r e s p e c to e n el capítulo

re s to es d e s p r e c ia b le . D e a lg u n o s e je m p lo s d e b ie n e s p u r a ­

1 ). C o n f r e c u e n c ia , los p a r ti d a r i o s d e im p u e s to s bajos invo­ c a n la curv'a d e I-a ffe r e n su s a r g u m e n to s . Se refieren a las

m e n te p riv a d o s y d e b ie n e s p ú b l ic o s o e x te m a lid a d e s lo c a ­ d e g o b ie r n o q u e p o d r í a d is e ñ a r d e m a n e r a m á s e fic ie n te

d is m in u c io n e s d e im p u e s to s d e los a ñ o s s e s e n ta para suge­ r i r q u e la e c o n o m í a está a la d e r e c h a d e l p ic o de la cuna

p o lític a s re le v a n te s , y su g ie ra u n a o d o s a c c io n e s d e l E s ta d o

d e L affe r, p o r e je m p lo e n e l p u n t o B. A firm a n que, “des­

a d e c u a d a s q u e p u d i e r a n re so lv e r la e x ie r n a lid a d . 7 . A c o n tin u a c ió n se p r e s e n ta n a lg u n a s p r e g u n ta s q u e se

p u é s d e ia r e d u c c i ó n d e im p u e s to s d e K ennedy-Johnson.en 1 9 6 4 , los i n g r e s o s f e d e r a le s a u m e n t a r o n d e $110 mil millo-

p u e d e n c o n te s ta r m e d ia n te lo s c o n c e p to s d e o f e rta y d e ­

n e s e n 1963 a $ 1 3 3 m il m illo n e s e n 1966. P o r lo lanto, la re­

m a n d a . E m p le e g rá fic a s p a ra e x p li c a r sus r e s p u e s ta s .

ducción

les, n a c io n a le s o g lo b a le s. P a r a c a d a u n o , i n d i q u e e l n iv el

a.

E n la ley d e p r e s u p u e s to d e 199 3 , el C o n g r e s o e le v ó 4 .3 c e n ta v o s p o r g a ló n lo s im p u e s to s f e d e r a le s a la g a ­ s o lin a . S u p o n i e n d o q u e e l p r e c i o al m a y o r e o d e la g a ­ s o lin a se d e t e r m i n e e n lo s m e r c a d o s m u n d ia le s , ¿ c u á l e s e l e fe c to r e la tiv o del i m p u e s t o s o b r e lo s p r o d u c t o ­

b.

re s y c o n s u m id o r e s d e E s ta d o s U n id o s? P o r lo g e n e r a l, lo s im p u e s to s a la s e g u r i d a d so c ial se

d e i m p u e s t o s a u m e n t a el in g r e s o público". Expli­

q u e p o r q u é e s e r a z o n a m i e n to n o p r u e b a q u e la economía e s té a la d e r e c h a d e L. E x p liq u e ta m b ié n p o r q u é es este un e je m p lo d e la fa la c ia poit-hoc. D é u n a n á lis is exacto. 9. B a jo e l i m p u e s t o fijo o u n i f o r m e to d o e l in g re s o personal y e m p r e s a r ia l e s g ra v a d o u n a so la vez a u n a tasa baja fija. L a ta b la 16-5 m u e s t r a c ó m o p u e d e f u n c io n a r u n impuesto

a p lic a n s o b r e lo s in g re s o s d e l tra b a jo . ¿ C u á l es su in c i­

d e e s te tip o . C o m p a r e las ta s a s p r o m e d i o y m arginales dd i m p u e s t o fijo c o n lo s im p u e s to s q u e se p re s e n ta n en la ta­

d e n c i a .si la o f e r t a d e t r a b a jo e s p e r f e c ta m e n t e inelá.s-

b l a 16-4. P r e s e n t e u n a lis ta d e v e n ta ja s y d e sv e n ta ja s de am­

tica? ¿Si la o f e r t a d e t r a b a jo s e re g re sa ?

b o s . ¿C uál e s m á s p ro g re s iv o ?

R

(1) Ingreso bruto ajustado

(2) D educciones

(3)

y exenciones

Ingreso gravable

(4) Impuesto al ingreso individual

($)

($)

($)

($)

5 10 20 50 100 1 000

000 000 000 000 000 000

TABLA 16-5. Tasa de impuesto (erp porcentaje)

FIGURA 16-9. La cu rv a de L affer

20 20 20 20 20 20

000 000 000 000 000 000

0 0 0 30 000 80 000 980 000

0 0 0

6 000 16 000 196 000

ir-

u >mía al'r i'a gura 'e ta

pü« >mic

CAPITULO

17

a] os es

ít-u ir

>^lg^

Promoción de mercados más eficientes

•n en nillo !: . -

omía te -n

>0.,o] I fya.

j' ) ■5 I lálá* í am*

sto

Los mercados son una excelente manera de organizar la actiiñdad económica, pero necesitan la supervisión de un adulto. D a v id W e s s e l

O Otr

A ntes d e estudiar econom ía, m ucha g e n te piensa q u e el g o b ie rn o debe s e r un p e rro guardián q u e pro teja a los consum idores c o n tra abusos m onopolistas y c o n tra el al­ za d e los precios. Sin em bargo, una vez que u n o se en­ c u e n tra con la te o ría de la m an o invisible, estará m enos a favor de la intervención, ya que la econom ía enseña que los m ercados com petitivos p u ed e n llevar a p ro d u c ­ ción y a precios eficientes. E n las econom ías d e hoy, la m ayoría de los gobiernos confían en q u e la fuerza d e la ri­ validad y de la co m petencia — la zanahoria de los b en e­ ficios y la vara d e la quiebra— estim ulen al sector priva­ do p a r a que éste se conduzca eficientem ente. Sin em bargo, las fuerzas de la com petencia n o pue­ den funcionar eficien tem en te cuando n o existen co m p e­ tid o res o son débiles. C u an d o hay u n excesivo p o d e r de m erc ad o , el E stado puede to m a r m edidas para p ro m o v er la com petencia. Se conocen otras fallas d e m ercad o que tam b ién hacen necesaria la inter\'ención del g o b iern o . P u ed e ser que las personas n o tengan in fo n n ació n sufi­ cien te para ju zg ar la calidad d e un producto. De esta ma­ n era, el Estado requiere, p o r ejem plo, que las em presas farm acéuticas d em u estren la confiabilidad y eficiencia de u n nuevo m edicam ento. El Estado regula tam b ién in­ dustrias como los bancos y la electricidad, trata d e p ro te­ ger a los consum idores c o n tra publicidad falsa y errores en la in terp retació n financiera; adem ás, se involucra en decisiones de zonificación p a ra c o n tro la r el uso econó­ m ico d e la tierra. ¿De qué m a n e ra puede el gobierno prom over m ejor la eficiencia de los m ercados? ¿De q u é m anera pued e c o n tro la r m ejor las im perfecciones d el m ercado sin en­ to rp e c e r las poderosas ventajas de eficiencia de la com­ p e te n c ia y la rivalidad del lib re m ercado? Algunas veces el in te ré s público im pone regulaciones en un d e te rm in a ­ do dom inio, o tras veces la regulación económ ica crea m ás problem as d e los que resuelve, p o r lo cual el Estado h a rá b ien en n o regular ese sector. Este capítulo se ocupa d e la política pública e n esta área, especialm ente de la regulación y d e las políticas an­ tim onopolistas.

A. REGULACION DE LAS EMPRESAS: TEORÍA Y PRÁCTICA La regulación federal de la industria estad o u n id en se se re m o n ta a más d e un siglo atrás c u a n d o se fu n d ó la In­ terstate CoiJiinerce Com m ission (ICC) en 1887. L a ICC fue cread a tanto para e \ita r las guerras de precios y ga­ ra n tiz a r servicios a pueblos pequeños, com o para co n tro ­ lar los m onopolios. Más ta rd e , la regulación fe d era l se ex te n d ió tam bién a los ban co s en 1913, a la en e rg ía eléc­ trica e n 1920 y a las com unicaciones, el m ercado d e valo­ res, el trabajo, el transporte y el tran sp o rte aéreo d u ra n ­ te lo s años trein ta. En los últim os años, como se verá, el g o b ie rn o federal h a cam biado de curso, pues h a elim ina­ do las regulaciones a m uchas industrias.

332

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

Al tratar de co n tro la r la a c th id a d económ ica, el go­ b iern o puede e m p le a r m andatos o incentivos de m erca­ do. H istó ricam en te, la principal form a de regulación ha sido el m étodo d irec to , m ediante el cual los Estados dic­ tan órdenes de mando y control. D e acuerdo con este m éto­ do, los gobiernos, a través de las regulaciones que em i­ ten, m an d an q u e las personas realicen o desistan de ciertas actividades. P or ejem plo, los Estados p u ed e n dis­ p o n er que las em p resas se localicen sólo en ciertas áreas com erciales o q u e n o arrojen sustancias quím icas a los ríos. A ctualm ente estas disposiciones cubren una am plia variedad de áreas, que no sólo co m p ren d en la contam i­ nación y la dixñsión en zonas, sino tam bién declaraciones informativas, están d ares del trabajo sobre salarios y ho­ ras, y m uchas regulaciones específicas para determ inadas industrias como las que usan pesticidas o pro d u cen n u e­ vos m edicam entos. R ecien tem en te, los econom istas han tratado de con­ vertirse en in stru m en to s para convencer al gobierno de p ro b a r una fo rm a totalm ente nueva d e regulación; la confianza en los incentivos de mercado: el m ejor ejem plo del u so de los incentivos de m ercado es la Ley de Aire Lim pio en Estados Unidos de 1990, que se expone en el capítulo siguiente. Este proyecto de ley establece m erca­ dos p a ra co m p rar y vender “perm isos com erciables de em isiones”, que n o son otra cosa que licencias para con­ tam inar. Este tip o d e utilización de las fuerzas del m erca­ do tie n e la posibilidad de lograr objetivos regulatorios de m an era m ucho m ás eficiente q u e los m étodos de m an d o y co n trol. La regulación consiste en u n conjunto de reglas gu­ bernam entales o incentivos d e m ercado que tien en cc^ m o objetivo c o n tro la r el precio, la venta o las decisiones de pro d u cció n d e las empresas.

DOS TIPOS DE REGULACION Se acostum bra distinguir e n tre dos form as de regula­ ción. La r e g u la c ió n e c o n ó m ic a com p ren d e el control de precios, de co n d iciones de e n tra d a y salida y de estánda­ res d e servicios. Esta regulación tiene m ayor im portancia en las industrias q u e constituyen m onopolios naturales. (R ecuerde que u n m onopolio natural es u n m ercado en el q u e el p ro d u cto de la industria sólo p u ed e ser elabo­ rado d e m anera eficiente p o r u n a sola industria.) Ejem ­ plos sobresalientes son la regulación de los servicios ptjbhcos (teléfono, electricidad, gas natural y ag u a), así com o las regulaciones de otras industrias (transporte, ra­ dio y TV). La in d u stria financiera tam bién ha sido regu­ lada, y fu ertem en te, desde los años treinta, con estrictas reglas que especifican lo q u e los bancos, las em presas m ediadoras en el m ercado d e din ero y las com pañías de seguros p u ed en y n o pueden hacer.

A M B lE ^ í|g

Además, existe una nueva form a de regulación ron cicla como regulación social, la cua! es empleada p ro te g e r el am biente, la salud y la seguridad de los iraljj. ja d o re sy consum idores. Sus reglas tienen el propósito^ c o rreg ir una gran variedad de efectos colaterales de Jj, ex tem alid ad es que g e n e ra la actividad económica gram as para lim piar el aire y el agua, para garantizarla seguridad de la energía nuclear o para controlar proble m as am bientales internacionales com o la disminución d e la capa de ozono o los cambios climáticos son los ejem­ plos más prom inentes d e la regulación social. Dada la in> portancia de las regulaciones am bientales, se estudiarán en el siguiente capítulo

¿POR QUÉ REGULAR UNA INDUSTRIA? La regulación restringe el p o d er del libre m ercado délas em presas. ¿Cuáles son las razones legítim as p o r las que el g o b iern o p u e d e decidir anular las decisiones tomadas en el libre m ercado? La regulación se basa en tres principa­ les jMSízyzcaa'ow« de interés público. La prim era es regularla co n d u cta de las em presas para evitar abusos de poder de m ercad o m ed ian te m onopolios u oligopolios. La segun­ da razón es subsanar las fallas de informacicSn, como las q u e ocurren cuando los consum idores tienen informa­ ció n inadecuada acerca d e las características de produc­ tos im portantes com o m edicinas y aparatos que emplean en e rg ía eléctrica. La terc era razón es corregir externalid ad e s como la contam inación, que es m ateria de regula­ ción social q u e se estudia en el capítulo siguiente. Restringir el p o d e r de m ercado

La perspectiva tradicional del in teré s púbhco en la regu­ lación económ ica es norm ativa: las m edidas regulatorias d e b e n tom arse para re d u c ir el excesivo p o d er de merca­ do, De m anera más específica, el Estado d eb e regulara las industrias cuando hay muy pocas em presas en un sec­ tor, lo cual n o asegura u n a com petencia vigorosa. El Es­ ta d o debe re g u lar a las industrias, particularm ente, ene! caso extrem o de un m on o p o lio natural. Un ejem plo im p o rtan te de u n m onopolio n a tu ra l es la distribución local del agua. El costo d e obtener e agua, construir un sistem a de distribución y llevada a d a u n o de los hogares es lo s u f i c i e n t e m e n t e alto para q u e no valga l a p ena cjuc haya m ás de una empre'^a q»f p ro p o rcio n e este servicio local, de m anera q u e e s te es m onopolio natural. A lgunas veces el servicio del agua p ro p o rc io n a d o p o r el Estado; con mayor f r e c u e n c i a concesionado a una em p resa privada regulada. O tro tipo de m o n o p o lio n atu ra l se p u ed e presen'*^ c u a n d o se logran economías de alcance, las críales cu ad o varios p roductos diferentes se pu ed en producir m an era más eficiente ju n io s que separados. U n ejeinp d e econom ía de alcance es el software para <' ■

Ef'-

c a p ít u l o

333

17 . PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

M uchos program as d e software, a m edida qvie evoluiinn incorporan nuevas características. P or ejem plo, ando los consum idores com pran u n software p ara presus im puestos federales al ingreso, p o r lo general P' r o m co n tiene otros m ódulos, com o un vínculo a ' na pági^^ docum entos g u b ernam entales y un ^^jtiiial de preparación d e im puestos. Este caso ilustra iiiia e c o n o m í a d e alcance porque es más económ ico pro­ ducir en un paquete, y u sar ju n to s los distintos m ódulos, ,j„e hacerlo p o r separado. Un últim o co m ponente del m onopolio n a tu ra l, parlifiilarmente com ún en la industria d e red, es la necesiilad de la estandarización y coordinación a través del si,sicma para p o d e r alcanzar un funcionam iento eficiente. 1os ferrocarriles necesitan anchos d e \ía estándar, la trans­ misión eléctrica requiere cargas balanceadas y la comu­ nicación necesita del em p leo de códigos están d ar de ma­ nera que las partes pu ed an “hablar” unas con otras. De la exposición en capítulos anteriores, sobre cos­ tes decrecientes, se sabe q u e las econom ías de escala ge­ neralizadas son incom patibles con la com petencia per­ fecta; en tales casos existirán oligopolios o m onopolios. Sin embargo, aq u í la cuestión es aún más extrem a; Cuan­ do existen economías de escala o de alcance tan poderosas que s& launa empresa puede sobrevivir, tenemos un monopolio natural ¿Por qué el Estado regula algunas veces los m onopo­ lios naturales? Lo hace p o rq u e u n m onopolista natural goza de una g ran ventaja de coste sobre sus com petido­ res potenciales y frente a una deiuanda inelástica con respecto al p recio p u ed e elevar sus precios re p en tin a­ mente, y así o b ten er enorm es ganancias y c re a r mayor ineficiencia económ ica. Al principio de los añ o s nóven­ la, las empresas de .cable\TSÍón que p ro p o rcio n ab an múl­ tiples canales con películas de alta calidad ex plotaron sus monopolios locales y elevaron sus precios considerable­ mente. Esta situación provocó que el C ongreso y rarios estados prom ulgaran leyes para regular los p recio s esta­ blecidos p or estas em presas. A lgunos estudios indicaron que esta regulación de precios n o tuvo efecto y que en realidad g en eró que se elevaran los precios e n algunas raiegorías. C om o consecuencia de ello, en la Ley de Co­ municaciones d e 1996, el C ongreso cambió d e enfoque; eliminó los controles d e precio y d e entrada, c o n la ¡dea fie que una m ayor com petencia sería, para los consumif^ores, más benéfica que los controles de precio. En sus inicios, la regulación se justificaba co n el du­ doso razonam iento de q u e era necesaria para evitar una competencia a m uerte o destructiva. Éste fue u n o de los argumentos p ara co ntinuar con el control d e los ferroca■^riies, el transporte, las aerolíneas y los autobuses, así co'’10 para re g u la r el nivel de producción agrícola. Actual’’’^nte, los econom istas tienen poca sim patía p o r esta Perspectiva. Después d e todo, la com petencia con efi‘^'encia crecien te y m enores precios es exactam ente lo !'>iema eficiente de m ercado puede asegurar.

Subsanar fallas de información O tra razc>n para regular es que kjs consum idores tienen inform ación inadecuada acerca de los productos. Por ejemplo, el procedim iento para p ro b a r los productos far­ m acéuticos es caro y científicam ente com plejo. El gobier­ n o regula los m edicam entos y perm ite la v en ta sólo de aquellos q u e han dem ostrado ser “seguros v eficaces”. También prohíbe publicidad falsa o desorientadora. En ambos casc:is trata de corregir la falla de m erc ad o que no p roporciona inform ación eficiente. Un área donde regular la inform ación q u e se p ro ­ porciona es particularm ente crítica, es la d e los merca­ dos financiercjs. C uando las p ersonas com p ran acciones o bonos a em presas privadas, p o n e n sus fo rtu n a s en ma­ nos de personas acerca de las q u e no saben casi nada. /Vntes de com prar acciones de IBM o de Z^OC.com, yo exam inaría sus estados financieros para d eterm in a r cuá­ les han sido sus ventas, sus ganancias y sus dividendos. Pero, ¿puedo saber exactam ente cómo m id en ellos las ganancias? ¿Cómo p u e d o estar seguro de q u e inform an honestam ente? Aquí es donde e n tra la regidación de los mercados financieros. La m ayoría de las regulaciones a la industria financiera tienen com o propósito m ejorar la cantidad y calidad d e la inform ación de m an era que los m ercados puedan funcionar m e jo r En Estados U nidos, para que una em presa venda acciones o b o n o s debe p ro p o rcio n ar u n a copiosa docum entación d e su condición financiera actual y de sus prospectos futuros. Los libros d e la em pre­ sa deben estar certificados p o r auditores ind ependientes. Los requerim ientos del Estado so n algunas veces reforza­ dos por el sector privado; las em presas que listadas en el New York Stock E xchange d eb en cum plir con u n conjun­ to de regulaciones contables a ú n más estrictas. O casionalm ente, en particu lar en tiem pos de frene­ sí especulativo, las em presas tie n d e n a ro m p e r (o rom ­ pen) las reglas, situación que se presentó en gran escala a finales d e los años noventa y principios del siglo xxi, es­ pecialm ente en el caso de em presas de com im icación y m uchas o tras de la nueva econom ía. C uando estas prác­ ticas ilegales se hicieron públicas, en 2002 el Congreso aprobó tm a ley que declaró ilegal m entir a u n contador, estableció u n consejo in d e p e n d ie n te para la supervisión de los contadores y p ro p o rcio n ó u n nuevo p o d e r de rigilancia a la Securities an d E xchange Com m ission (SEC). Algunos opinaron q u e esta clase de leyes será bienvenida p o r los em presarios honestos: d u ra s norm as d e notifica­ ción son altam ente benéficas p a ra los m ercados financie­ ros debido a que re d u cen la asim etría de la inform ación entre com pradores y vendedores, prom ueve la confianza y alienta la inversión financiera. Manejo de las externalidades La regulación del Estado tam b ién se p u e d e justificar cuando existen externalidades. El ejem plo clásico de re­

334

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLÌCADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AM BlEfjTE

gulación de este tipo, y q u e se analizará en el c a p ítu lo sig u ien íe, son las m edidas anticontam inación. P e ro hay o tro s casos interesantes. U n ejem plo es la re g u lació n lo­ cal de la división de zonas que determ ina có m o pueden u s a r sus tierras los propietarios d e la tierra. L a mayoría d e las regulaciones sobre zonificación establecen si la tie­ rr a puede u sarse para residencia, tiendas o in d u stria y de q u é tam año p u e d e n ser las construcciones. ¿Cuál es la justificación para re g u la r la división de zo­ nas? Por ejem plo, p erm itir un depósito de c h a ta rra en u n área to talm en te residencial, generaría extem alidades c]ue podrían peiju dicar a todos los vecinos del área. De m an era sim ilar, un edificio de 50 pisos para oficinas en u n área de casas de 2 pisos podría saturar el sistem a de tran sp o rte y o tro s servicios en esa área. El efecto económ ico de la zonificación p u e d e ser en o rm e. P o d er construir u n edificio d e 50 pisos e n un te­ rre n o a d iferen cia de u n a casa de 2 pisos, p u e d e afectar en o rm e m en te los valores inm obiliarios. Esta es la razón p o r la que el tipo de regulación m ás im p o rtan te a nivel local es pro b ab lem ente la zonificación.

TEORÍAS DE REGULACIÓN BASADAS EN GRUPOS DE INTERÉS H asta aquí se h an visto las justificaciones norm ativas de in teré s público de la regulación del Estado. Sin em bargo, h ay que re co n o ce r que la regulación crea beneficios y c o n esto resu ltan grupos d e intereses que tie n e n , valga la red u n d an cia, intereses creados en los resultados d e la re­ gulación. A lgim as veces debido a la interacción entre la p o líu ca y la regulación, ésta tiene el perverso resultado d e restringir la entrada a industrias reguladas, con lo cu al, realm ente, elevan los precios y los beneficios d e las em­ presas establecidas.^ Por lo tanto, u n a industria regulada p u e d e estar a favor de q u e continué la reg u lació n con o b jeto de m a n te n e r fuera a sus com pefidores y conservar sus altos beneficios. Los econom istas q u e destacan los efectos anticom ­ petitivos de la regulación plantean el sig u ien te argu­ m en to : Se dice que la regulación favorece los intereses de los consumidores y de los trabajadores. No lo crean. En realidad, la regulación tiene como olyetivo elev'ar el in­ greso de los productores rnediante la prohibición de la entrada a la industria regulada así como de la compe­ tencia en ella. Cualquier ganancia para los consumido­ res o para los trabajadores es meramente casual.

El »-abajo inicial en esia área fue realizado por George Stingier de la Universidad de Chicago, quien ganó el Premio N obel por ésta y otras contribuciones. La opinión de la Chicago School de que la intervención del Estado en la economía con frecuencia causa más peijuicio que beneficio ha tenido gran influencia.

Los registros históricos m u estran que hay m u ch o d verdad en este argum ento. Por ejem plo, m uchos estudi ^ económ icos h an dem ostrado q u e la regulación, con cuencia, m antiene los precios altos. D urante m u c h o s a' las empresas de transporte o las aerolíneas se vieron obl^ gadas a o b te n e r perm iso para b a ja r los precios o ingresar a nuevos m ercados. O tros tipos de regulación también ü en en el efecto de lim itar la com petencia. P o r ejem lo los altos estándares a las nuevas m edicinas significan qué el proceso para o b te n e r la aprobación regulatoria es lar go y costoso. Este ctjm ulo de form alidades inantiene fue ra a em presas pequeñas que n o pueden permitirse los años de p ru eb a que requiere u n m edicam ento. Un ejem plo de u n p ro g ram a regulatorio que benefi­ cia a la industria a expensas d e los contribuyentes se en­ cu en tra en la industria del a h o rro y préstam o. El progra­ m a federal d e seguro al depósito de Estados Unidos fue establecido en los años treinta p a ra a)oidar a restablecer la confianza y evitar los pánicos bancarios. Sin embargo, al principio d e los añ o s och en ta, ya era claro que el pro­ gram a estaba mal diseñado. El program a proporcionaba tm a garantía gubernam ental so b re los depósitos banca­ rios, pero n o garantizaba que los bancos se condujeran p ru d e n te m e n te con los d epósitos asegurados. Aquí la desregulación de la industria significa exám enes banca­ rios m enos intensivos. Con frecuencia, los bancos paga­ ría n tasas d e interés altas para a tra e r los depósitos y usar después el din ero p a ra hacer em préstitos e inversiones riesgosas y o to rg ar salarios altos a sus ejecutivos. Cuando los bancos em pezaron a q u eb rar, el Estado tuvo que in­ tervenir; las pérdidas ascendían a cientos d e miles de mi­ llones de dólares. D ebido a la intensa p re sió n y a las ge­ nerosas co n trib u cio n es a las cam pañas electorales, las acciones adecuadas del g o b ie rn o para deten er estas prácticas antieconóm icas se retrasaron p o r años hasta q u e el C ongreso a c tu ó para f r e n a r los p e o re s abusos en 1989. ¿Q uiénes fu e ro n los principales beneficiarios del corrupto régim en regulatorio? P rincipalm en te los ban­ queros, los bancos y los accionistas. ¿Q uiénes fueron los afectados? Los contribuyentes.

REGULACIÓN DEL MONOPOLIO NATURAL EN SERVICIOS PÚBLICOS U n argum ento económ ico tradicional p a ra s u s t e n t a r la regulación es evitar los precios d e m on o p o lio de los mo^ nopolios naturales. Veamos exactam ente la form a en los reguladores co n tro lan e l in cre m en to e x c e s i v o del p recio de los m onopolistas. R ecu e rd e que u n m o n o p o lio natural es tm a industria en la q u e la form a m ás e f i c i e n i f d e organizar la producción es m ed ian te u n a sola emprf’ sa. La figura 17-1 m uestra c ó m o pueden se r las cun“'!^ CMey CM y la curv'a d e d e m a n d a de la in d u stria en el ca­ so de un m o n o p o lio natural. O bserve que la cur>'^ fie m anda de la industria {DD') interseca la curva ^ '

PÍTULO 17 • PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES CAI

CMe, CM

Cantidad figura

17-1. Curvas d e coste de un m onopolio natural

fn el caso d e u n m o n o p o li o n a tu r a l, la c urva CMe to d a v ía e s decreciente e n el p u n t o e n q u e c o r la la cu rv a d e d e m a n d a d e la industria. P o r lo t a n t o , la e fic ie n c ia r e q u ie r e q u e e l p ro d u c -

10sea p ro d u c id o

p o r u n a so la e m p r e s a . (¿ P u e d e u s t e d e stim a r,

a partir d el d ia g ra m a , c u á n t o m ás c a r o se ría si (7* f u e r a p r o ­ ducido p o r d o s e m p r e s a s , p r o d u c ie n d o c a d a u n a 'A ( ^ ? )

I

la

„10nque :

iel lio

iente _„rev-as crea­ le de

empresa d o n d e CMe es decreciente. Si dos em presas si­ milares fueran a fabricar el p ro d u c to de la industria, el coste medio de las dos empresas sería superior al de u n a sola empresa. Suponga que el C ongreso d ec id e regular una empresa à servicios públicos a u n a determ inada industria. ¿Cómo procedería? Prim ero se establecería una com isión p ara supenisar precios, servicios y la en tra d a y la salida de la industria. La decisión más im p o rtan te sería d eterm in a r el precio de la em presa m onopolista. Tradicionalm ente, la regulación im pone el precio del coste medio a las em presas reguladas. Por ejem plo, u n a empresa eléctrica consideraría to d o s sus costes (tanto fi­ jos como variables) y los distribuiría entre cada p roducto vendido (com o electricidad y v ap o r). Después a cada cla­ se de cliente se le cobraría todo el coste medio distribuido d e ese tipo de servicio. La figura 17.2 ilustra la regulación de ser\icios ptibliros. El p u n to M (q u e está relacionado con el pro d u cto Q,y) es el resultado q u e maximiza la ganancia n o regulafia del m onopolista, exam inada en el capítulo 9. Aquí se encuentra u n precio alto, una ca n tid ad reducida y b e n e ­ ficios atractivos (com o se indica m ediante la región som ­ breada de la figura 17-2). En la regulación tradicional, el m onopolista es obli­ gado a cobrar un p re cio sólo lo suficientem ente alto pacubrir el coste m edio. En este caso, la em presa estable­ cerá su precio en el p u n to en el q u e la curva d e dem anda interseca a la curvea CMe. A quí, el equilibrio se enI en el p u n to R, con p ro d u e lo

335 ¿Q tié tan b u e n a es la solucicm? Desde im a p ersp ecti­ va económ ica p u e d e rep resen tar un avance respecto de un m o n o p o lio no regulado. P rim ero, los propietarios del m o n o p o lio p robablem ente n o sean más respetables que los consum idores. P o r ello, n o hay razón para p e rm itir­ les o b te n e r beneficicís m onopolistas a costa de los c o n su ­ m idores. S egundo, al h a c e r que los m onopolistas reduzcan su precio d e a los reguladores red u cen la d iscrep an ­ cia e n tre precio y coste m arginal. Este cam bio m ejo ra la eficiencia de la econom ía d eb id o a que el p ro d u cto ex­ tra es m ás valioso p a ra los consum idores com o u tilid ad m arginal que lo q u e le cuesta a la sociedad, en térm in o s de coste m arginal. La sociedad está u san d o sus recursos de la m an era más eficiente sólo cuando en todos los sec­ tores el precio iguala a! coste m arginal. R egulación ideal d el precio. S\ P= CM es lan bu en o , ¿por qué n o obligan los reguladores a los m onopolistas a ba­ ja r el p recio hasta q u e iguale el coste m arginal en el p u n ­ to de intersección ( /) de las cursas D D y CM? E n realidad, la fijación del precio conforme al coste mar­ ginal d o n d e P = CM es el objetivo ideal de la eficiencia económ ica. P ero lograrlo p resen ta u n serio obstáculo práctico: si una em p resa que fiene un coste m edio d e c re ­ ciente fija el p re cio igual al coste m arginal, in cu rrirá en p érd id as crónicas. La razón es que el CMe es d ec rec ie n ­ te, c o m o CM< CMe, entonces establecer P= CM im plica te n e r P < CMe. Si el precio (o ingreso m edio) es m e n o r que el coste m ed io , la em presa eslá p erd ie n d o d in ero . Para ap reciar gráficam ente lo que decim os, exam ine la solución regulatoria ideal q u e se en cu en tra en el p u n to 7 de la figura 17-2. En ese p u n to el precio iguala al coste m arginal, pero CM es m en o r q u e el coste m edio. Si éste es m ayor que el p recio , la em presa está p erd ie n d o d in e­ ro. D a d o que las em presas n o pu ed en funcio n ar m u ch o tiem po con pérdidas, y que el Estado n o está dispuesto a subsidiar a los m onopolios, la solución regulatoria ideal es ra ra vez la buscada. E n u n m étodo alternativo, el precio se basa en tarifas en dos partes. La em p resa co b ra una cuota fija (p o r ejem ­ plo, u n o s cuantos dólares al m es) p ara cubrir los costes fijos y a esa sum a agrega u n coste variable (por llam ad a telefónica, por u n id a d de electricidad o p o r lo q u e sea la m ercancía) p ara cu b rir el coste m arginal. Este m éto d o p u e d e acercarse m ás al p re cio ideal fijado de ac u erd o con el coste m arg in al que lo que lo hace el p recio del coste m edio tradicional.

Innovación económica: regulación basada en el desempeño

Conno se vio antes, de acuerdo con la regula­ ción tradicional de la tasa de rendimiento, los

336

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY a m b ie n t i

M (Precio de monopolio)

fí (Precio regulado) CMe

I (Precio ideal) CM D

C antidad

FIGURA 17-2. Regulación ideal y práctica de los m onopolistas E l p u n t o d e e q u ilib r io d e b e n e f ic io m á x im o p a r a el m o n o p o li s t a n o r e g u la d o s e e n c u e n t r a e n M d ir e c ta ­ m e n t e a r r i b a d e la i n te r s e c c ió n d e JM y CM e n el l a r g o p la z o , c o n u n p r e c io s u p e r i o r a CAÍ. L a c o m is ió n h a b it u a lm e n t e r e q u ie r e q u e los p r e c io s s e a n ig u a l al c o s te m e d i o e n R, d o n d e la c u r \ ’a d e d e m a n d a in te r s e c a la c u r ^ a d e c o ste m e d i o e n e l la r g o p la z o . E s to e lim in a e l b e n e f ic io e x c e siv o y lleva c l p re c io h a c i a a b a jo c e r c a d e l c o ste m a r g in a l. I d e a l m e n t e , e l p r e c i o d e b e r í a b a ja r h a s ta I, d o n d e p r e c io = CAÍ y, p o r l o ta n to , los c o s te s so c ia le s m a r g in a le s y lo s b e n e f ic io s m a r g in a le s e s t á n a d e c u a d a m e n t e e q u ili­ b ra d o s . E n e l p u n t o I n o h a y n i n g u n a p é r d i d a d e e fic ie n c ia d e b i d a a q u e e l p r e c i o se a s u p e r i o r al c o ste m a rg in a l.

precios deben ser iguales al costo de producción más una tasa de rendimiento autorizada sobre el capital invertido. Este método ofrece incentivos muy débiles para economi­ zar y está sesgado hacia técnicas de producción intensi­ vas en capital. En realidad, los incentivos son perversos porque si el precio es igual al coste medio, las empresas pueden incrementar las ganancias incrementando los costes. Como hizo notar un economista, éste es el único mercado en el que usted puede obtener beneficios colo­ cando un costoso tapete oriental en su oficina. Un método radicalmente nuevo que puede mejorar los incentivos es la regulación basada en el desempeño. Con este método, las empresas son reguladas de acuer­ do con el desempeño y no de acuerdo con los insumos, usualmente mediante el empleo de un precio máximo. Una fórmula indica que los precios regulados se moverán con la “inflación menos X ”. Con el empleo de este méto­ do, el precio máximo que una empresa regulada puede cobrar aumentará cada año en una cantidad igual a la ta­ sa de inflación (“inflación”) menos una mejora de eficien­ cia normativa anual “X ”. Lo atractivo de este método es

que imita a un mercado competitivo. Las empresas se convierten en agentes económicos sin influencia en el precio, y cualquier reducción del coste fluye directamen­ te sobre los beneficios. Se eliminan los incentivos perver­ sos de la regulación convencional. Regulación de precio máximo bien diseñada alienta a las empresas de servi­ cios públicos a reducir los costos, permiten la introduc­ ción de la competencia y reducen los subsidios cruzados no económicos. Esta novedosa técnica ha sido empleada en varias industrias de Estados Unidos y de otros países durante los últimos diez años. Aunque el precio máximo propor­ ciona incentivos superiores de eficiencia, éstos no están exentos de fallas. La principal desventaja de este método es la incertidumbre acerca de la tasa adecuada, X, que representará la tasa de reducción de coste pretendida en relación con la economía como un todo. Si X se estable­ ce incorrectamente para un largo tiempo, la empresa quebrará o tendrá un beneficio inesperado de m onopolio. Por esta razón, todas las organizaciones que usan precio máximo revisan periódicamente el factor X.

337

PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

CAPÌTUl-0 17

c o s t e s d e l a r e g u l a c ió n

h a n estudiado el efecto d e la regulación sus costos y beneficios. Los resultados del estudio se m u estran en la tabla 17-L Los efectos

e c o n o m is ta s p o n d e ra r

de la regulación co m p re n d en tanto ganancias c o m o pér­ didas d e eficiencia (com o las que se presen tan c iia n d o se lim itan niveles ineficientem ente alto s de co n tam in a­ ción) y la redistribución del ingreso (com o o cu rre cuan­ do p recio s altos del transporte redistribuyen el ingreso

Efecto de la regulación, Estados Unidos, 1988* Ganancias o pérdidas de eficiencia B e n e fic io s

R e d istr ib u c ió n

B e n e f ic io s

C ostes

n e to s

del in g r e s o

(m iles d e m illo n e s

( m ile s d e m illo n e s

(m ile s d e m illo n e s

(m ile s d e m ilío n e s

d e d ó la r e s )

d e dólares)

d e d ó la r es)

de d ó la r e s )

0.0 0.0

-14.1 -6.7 -3.8 -2.3 -0.7 -0.3 -0.3 -0.3

42.3 18.4 7.7

-

0.2

0.5

-

0.1

0.2 8.0

R e g u la c ió n e c o n ó m i c a :

C ré d ito

0.0 0.0 0.0

R e m o lc a d o re s

0.0

14.1 6.7 3.8 2.3 0.7 0.3 0.3 0.3

0.0 0.0

0.2 0.1

T e le c o m u n ic a c io n e s A g ric u ltu ra A ero lín e as F e rro c a rrile s L eche G as natu ral

Ley D avis-B acon O céano T asas p o stales

0.0 0.0

0.0

nd

0.0

6.8 2.2

5.0 0.8

0.8

Regulación social: A m b ie n te

58.4

E n e rg ía n u c l e a r

nd

S e g u rid a d l a b o r a l S e g u rid a d e n l a s a u to p ista s

0.0 35.6

P ro d u c to s f a rm a c é u tic o s

nd

O p o r tu n id a d i g u a l P ro d u c to s p a r a e l c o n s u m id o r

nd nd

66.5 6.5 8.8

7.7 ' 2.3 0.9 0.03

-8.1

nd

nd

nd

-8.8 27.9

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

Otros: C o m e rc io i n te r n a c i o n a l

0.0

17.3

-17.3

98.1

Total, todas las r e g u la c io n e s y e l com ercio:^ M iles de m illo n e s d e d ó la r es

irlas ar'“ 'P ■ Scw"i lodo c i a I iblë-

resa o ■ e_>

C o m o p o r c e n ta je d e l p r o d u c to in te r n o b r u to

94 2 .1

139 3.2

-3 5

-0.8

191 4.4

* Todos los vatores estimados están én dólares de 1998, nd = no disponible. ' O bserve que los n d se to m an como c ero . Es p ro b a b le q u e esta c o n v e n c ió n subestim e lig eram en te los beneficios asi c o m o la c a n ü d a d to ta l en la re d is u ibucion.

TABLA 1 7 - 1 . La r e g u la c ió n a f e c t a la e f ic ie n c ia y r ed istrib u y e e l in greso E stu d io s s o b r e los e f e c to s d e la r e g u la c ió n e c o n ó m ic a y s o c i a l m u e s tra n q u e la re g u la c ió n e c o n ó m i c a g e ­ n e ra p o c o s b e n e fic io s , o c a s io n a n u n a p é r d i d a su sta n c ia l d e e fic ie n c ia y r e d is tr ib u y e u n a g ra n p a r t e del in ­ greso. L a re g u la c ió n so c ia l p r e s e n t a a lg u n o s b e n e fic io s , si b i e n con f r e c u e n c ia e s e x t r e m a d a m e n t e d iñ cil m e d irlo s . Fuente: R o b e r t W. H ahn y J o h n A. H ird , "T h e Costs a n d B enefits of R eg u latio n ; Review a n d Sm thesis”, Y ak Journal of Regulativns, vol. 8, 1991, p p . 233-287. C uando se p re sen tó u n inieri-alo d e e stim ac ió n se to m ó el p u n to m edio.

338

T PARTE CUATRO » MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AMBlEhjTç

d e los consum idores hacia los transportistas). La m ayor p arte de los estudios sugieren que los principales efectos d e la regulación económ ica son pérdidas d e eficiencia y red istrib u ció n de g randes canüdades de ingreso. Los re ­ sultados d e la regulación social son variados, pues m ien­ tras algunos casos m uestran beneficios significativos, otros p re sen tan grandes costos y pocos beneficios. Se es­ tim a que los costos d e la regulación social y económ ica (incluyendo las restricciones al com ercio in tern acio n al) desde 1988 h an sido d e alred ed o r d e 3.2% del pro d u cto in tern o b ru to . A unque actualm ente no se cu e n ta con es­ tudios com parables al d e la tabla 17-1, es posible que la carga de la regulación sea hoy m e n o r debido a la dismi­ nución d e las barreras com erciales, a una m ayor desregu­ lación de la industria y a m enores regulaciones sociales im p ortan tes en la últim a década. Declive de la regulación económ ica

D urante las últimas dos décadas, m uchos econom istas han sostenido q u e el principal efecto de la regulación econó­ mica fue el surgim iento de p o d er d e m onopolio en lugar de su lim itación. Esta percepción se basa especialm ente en la idea d e los grupos de intereses y su influencia en la regulación, asunto q u e ya analizam os. Además, los obser­ vadores h a c e n notar q u e la regulación económ ica se h a ex ten d id o m ucho m ás allá de los m onopolios naturales locales. Ya a m ediados d e los años setentas, los regulado­ res im p o n ían sus disposiciones a los ferrocarriles y a los autotran sp o rtes, a las aerolíneas y a los autobuses, a las em isoras d e radio y d e TV, al p etró le o y al gas natural, a las nueces y a la leche y prácticam ente a todos los m erca­ dos financieros. M uchas de estas industrias reguladas se en c o n trab an más cercanas a u n a com petencia perfecta que a vm m on o p o lio natural, com o se indica e n la figura 17-3. La industria de las aerolíneas, p io n era en la desregulación

Desde 1975, el G obierno Federal d e Estados U nidos h a desreg u lad o , total o parcialm ente, m uchas industrias, en tre las q u e se en c u en tran petró leo , aerolíneas, trans­ portes, ferrocarriles, corretaje d e bolsa, servicios de tele­ fonía de larg a distancia, bancos, com unicaciones, sector financiero y gas natural. Cada u n a d e estas industrias tie­ n e características estructurales q u e favorecen la com pe­ tencia d e b id o a que sus m ercados son gran d es en rela­ ción con el tam año eficiente de u n a em presa. La indu stria de las aerolíneas p ro p o rcio n a u n in te re ­ sante ejem p lo del d ilem a de la desregulación. D esde su creación e n los años treinta, el Civil A eronautics B oard (CAB) en fo có sus esfuerzos en evitar la com petencia. De 1938 a 1978 a ningún tran sp o rta d o r aéreo im p o rtan te se le p erm itió ingresar al m ercado interestatal. C uando se p resen tó la pro p u esta d e tarifas aéreas de bzyo costo y sin servicios ex tra, el CAB la desechó. El CAB (com o lo dice

E

o

O oQ. 0) TJ 2 u

I I

en 2

< O-

O > co Q> tr o


CD

v> O — m O2

2 ü Q) h- < <

-Q CO

o > 2 ^(1) ^

— 3o m D> < >

L.

Competencia perfecta

Monopolio n a tu ra l

FIGURA 17-3. Grado de m onopolio natural d e varias industrias

Esta figura muestra v-arias industrias reguladas y no reguladas, ordenadas de acuerdo con su grado de monopolio natural o de competencia perfecta. En las industrias perfectamente compe­ titivas, el nivel eficiente de producto de una sola empresa es pe­ queño en relación con el mercado, mientras que en un mono­ polio natural el coste medio disminuye continuamente aun cuando la empresa produce todo el producto de la industria. La agricultura y la minería son inherentem ente muy competiti­ vas, mientras que las autopistas y las empresas de servicio públi­ co local de red (como la del agua) están más cercanas al polo de los monopolios naturales. El ;isterisco (*) indica que estas industrias han sido, históricamente, fuertemente reguladas o incluso operadas por el Estado.

la idea d e los grupos de interés en la regulación) se de­ dicaba a m an ten er tarifas altas, n o bajas. En 1977, el presid en te C a rte r n o m b ró a Alfred Kahn p resid en te del CAB. Como econom ista distinguido y crí­ tico de la regulación, Kahn em pezó a p e rm itir más com­ petencia a través d e flexibilidad en la e n tra d a y en las ta­ rifas. P oco después el C ongreso aprobó u n conjunto de leyes q u e perm itían la libre e n tra d a y salida en todas las rutas aéreas del país. Las líneas aéreas quedaron libres para establecer las tarifas q u e pudiese s o p o rta r el tráfico. M uchas personas pensaron que sin regulación se pro­ ducirían despidos masivos y d eterioro del servicio. Sin em bargo, después d e más d e dos décadas de desregula ción, la industria d e las aerolíneas em plea 65% nnás per­ sonas, y registra 70% más m illas por pasajero en vuelos nacionales. Los estudios indican que (u n a vez. c o r r e g i d a s p o r la inflación) las tarifas p ro m ed io b ajaro n bruscamen te en los años posteriores a la desregulación, que la uu ) zación d e las aeronaves se in crem en tó y q u e las aerolíneas se han convertido e n em presas extraordinariam ente m noA'adoras en sus estrategias d e precios. L a c o m p e t e n c i a ha sido tan intensa que, en la últim a d écada, la industna de las aerolíneas h a m ostrado u n a rentabilid ad muy baja y las quiebras son bastante com unes. Aerolíneas nueN'as com o Southwest Airlines h an em pezado a reci'¡i

CA

339

P ÍT U L O 17 . PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

líneas quebradas. De acuerdo con la mayor p a rte de I pedidas, la industria h a operado d e m anera m ás efi"lente desde la desregulación. ‘ £] éxito d e la desregulación de las aerolíneas alentó ]os economistas y a los n o econom istas de todo el m unjo para confiarle las decisiones acerca d e la distribución, ,i,n en industrias en las q u e las em presas tienen el polencial para te n e r im significativo p o d e r de m ercad o , a ,,n mercado n o regulado.

El paquete de reformas para desregular a la industria eléctrica contenía los siguientes elementos; •

• La economía en acción; desregulación de la energía eléctrica

Una de las áreas más activamente desre­ gulada en la última década fue la industria de la energía eléctrica. Este sector cubre cuatro etapas de producción; generación, transmisión de alto voltaje, distribución física a clientes minoristas y ven­ tas ai menudeo a los consumidores. Hasta hace poco se consideraba a la industria de la energía eléctrica como un monopolio natural y por.lo lanto era fuertemente regula­ da. Muchos países han controlado este monopolio me­ diante la estatización de las instalaciones principales, mientras que otros han empleado la regulación tradicio­ nal de la tasa de rendimiento para controlar los precios y los mercados de las empresas eléctricas de servicio pú­ blico. En Estados Unidos, hasta los años noventa, la elec­ tricidad era producida predominantemente por monopo­ lios regulados e integrados de manera vertical que proveían a grandes áreas. Durante las dos últimas décadas surgió una nueva visión para desafiar a la concepción tradicional de la in­ dustria de la energía eléctrica. La nueva visión sostiene que, aunque el segmento de la generación es técnica­ mente complejo, la escala óptima de una planta es sufi­ cientemente pequeña como para que surjan mercados razonablemente competitivos entre generadores alterna­ tivos. La distribución al menudeo es un monopolio natural estándar (como el servicio de agua o de teléfono local) que requiere de un escrutinio regulador, por ejemplo, a través de precios que reflejen el costo del servicio. El área más compleja de la energía eléctrica es la transmisión a larga distancia. La transmisión de energía no es como una carretera en la que los electrones se mueven del punto A al punto B. Es más bien una red al­ tamente interrelacionada que requiere de una administra­ ción centralizada y que tiene economías de escala signi­ ficativas. Estados Unidos se movió cautelosamente para de­ sintegrar y desregular a los monopolistas que dominaban la industria de la energía eléctrica. En parte, después del éxito obtenido en el sector de las aerolíneas, la desregu­ lación parecía atractiva. Además, el éxito en el desmem­ bramiento del monopolio de telecomunicaciones Bell jun­ to con la aplicación de la doctrina Bell (ambos temas se explican más adelante en este capítulo) hacían pensar tiue la desregulación de la industria eléctrica traería im­ portantes beneficios económicos.



Privatizar las empresas públicas si la electricidad era producida por el Estado. Esta medida proporcionaría “fuertes restricciones de presupuesto” a los adminis­ tradores —lo que les daba un poderoso incentivo pa­ ra minimizar los costos— y eliminaría la tendencia de los gobiernos a subsidiar el consumo políticamente sensible. Desregular la etapa de la generación para permitir la libre participación y eliminar los controles de precio. Se suponía que de esta forma se eliminaría a los productores de alto costo y promovería la introduc­ ción de nuevas tecnologías. La liberación de los pre­ cios dio origen a establecer “mercados spot” de elec­ tricidad, que tienen precios que varían de manera notable con la oferta y la demanda y ayuda a mane­ jar severos desabastos que ocurren algunas veces durante emergencias u ondas calientes.^ Establecer un organismo independiente de transmi­ sión a larga distancia regulado u operado por una or­ ganización cuasi estatal. Ésta es la parte más difícil del paquete porque la organización encargada de la transmisión tiene que estimular la entrada en la ge-, neración y la oferta, administrar la red y proporcionar ganancias adecuadas para la creación de mayor ca­ pacidad.

Este paquete se aplicó en muchos países como Gran Bretaña, Suecia y Chile, y en Estados Unidos ha si­ do implementado por varios estados. En algunos casos, la desregulación funcionó sin problemas y trajo conside­ rables beneficios a los consumidores en forma de precios más bajos de electricidad. Sin embargo, cuando la desregulación no se realizó adecuadamente, como en el caso de California, el proce­ so fue un fiasco. Uno de ¡os problemas en California fue que el estado impuso controles de precio a la venta de electricidad al menudeo, pero no a la compra al mayoreo. Otro problema se debió al diseño de la subasta que per­ mitió a empresas como Enron manipular las compras y las ventas y elevar los precios. Cuando en ese estado se dispararon los precios al mayoreo, la mayor empresa de

¿Cómo funciona un mercado al contado? Un caso típico es que cada generador declara sus ofertas en cantidades y pitcios de su­ ministro para cada m edia hora del día siguiente. Luego, la empre­ sa de transmisión ordena estas ofertas con base en costos y, com­ binándolas con las estimaciones de demanda, establece un plan de mínim o costo de operación para el día siguiente. El plan pro­ duce también una serie de precios al contado (o a corlo plazo). Los precios al contado han demostrado ser muy variables, como corresponde a una industria en la que los costes marginales vanan enormemente de acuerdo con la carga. En The Wall Street Journal es posible echar una mirada a los precios al contado para ver co­ mo varían de un día para otro. Existen mercados al contado para muchas mercancías.

340

PARTE CUATRO ' MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AMBlEt^rr^

servicio público de California quebró, e! gobierno se hizo cargo del programa y compró cantidades masivas de energía a precios estratosféricos y el sistema de subasta se desintegró. Los altos precios que pagó el gobierno le provocaron una importante crisis presupuesta!. Este epi­ sodio dio un golpe a la desregulación y puso en marcha investigaciones y las acciones legales para separar el polvo de la paja. La desregulación de la electricidad ocupó los enca­ bezados de los periódicos en 2003 cuando la mayor par­ te del noreste de Estados Unidos sufrió un apagón masi­ vo. En este caso, el problema surgió debido a que las distintas partes del sistema de transmisión no habían si­ do coordinadas adecuadamente en el nuevo ambiente desregulado. Los sistemas de transmisión operan como una especie de tecnología de “punto de ruptura” donde una parte débil del sistema puede provocar la caída de toda la red. Particularmente en redes, una tecnología de pun­ to de ruptura necesita la “supervisión adulta” de los regu­ ladores.

Desregulación: una historia no term inada

El m o \im ien to d e desregvilación de las últim as tres déca­ das h a pro d u cid o tanto éxitos com o fracasos. La expe­ riencia m uestra lo difícil que es crear m ecanism os regu­ latorios que p erm itan a las fuerzas del m ercado crear incentivos adecuados y asegurar, al m ism o tiem po, que el p o d e r del m on o p olio o las deficiencias de inform ación se m antengan en im punto m ínim o. Algunos econom is­ tas creen que Estados U nidos fue de u n a cuidadosa libe­ ración en los años setenta a una irreflexiva desregulación en los años noventa. Estos econom istas ap u n tan a u n a se­ rie d e fallas de m ercado que surgieron a finales de los añ o s noventa y principio de 2000 qvte indicaban la nece­ sidad de una m ayor vigilancia del gobierno: • El Estado h ab ía pasado progresivam ente a desregu­ lar m uchos aspectos de la producción de electrici­ d ad. El gran apagón de 2003 indicaba la necesidad d e una m ayor regulación federal de los estándares d e transm isión para asegurar m ayor confiabilidad. (Vea el tem a sobre la regulación de la electricidad.) • Los escándalos contables que involucraban a E nron, W ordlCom y a m uchas otras em presas indicaban la necesidad d e contar con estándares más rigurosos y requ erim ien to s fiduciarios rígidos para c o n tro la r al consejo de directores. En 2002, el C ongreso sancio­ n ó una legislación para in cre m en tar la facultad de \Tgilancia d e la Securities an d Exchange Commis­ sion. • C uando en 1997 el C ongreso desreguló los m erca­ dos financieros, se perm itió a los bancos e n tra r a la b anca de inversiones y a los servicios d e corretaje. M uchos econom istas piensan q u e la desregulación

gen eró incentivos p ara que analistas de 'nvestiga,-¡¿ en la ram a del corretaje p ro m o cio n aran acciones d em presas para las cuales la ram a del banco de inve sión ofrecía bo n o s o en los q u e el banco tenía préstam os. Jo h n McMillan, d e Stanford, em plea u n a analogía in­ teresante para describir el papel que ju eg a la regulación del Estado. Los d ep o rtes son contiendas en las que los in di\iduos y los equipos tratan de d erro tar a los oponentes em pleando p ara ello toda su fortaleza y su talento Sin em bargo, los participantes tienen que apegarse a un con­ ju n to de reglas ex trem ad am en te detalladas; los árbitros prestan gran atención a lo sju g ad o res para verificar que obedezcan las reglas y aplican las sanciones adecuadas cuando las infringen. Sin reglas, creadas cuidadosamen­ te, un ju e g o se convertiría en u n a disputa sangrienta. De m anera similar, la regulación del gobierno ju n to con un robusto sistem a legal son necesarios para garantizar que la com petencia saludable n o m onopolice, contamine, de­ fraude, confunda, estropee y m altrate de m odo alguno a los trabajadores y consum idores. Esta analogía con los de­ portes nos recu erd a q u e el Estado aún ju eg a un papel im­ p o rtan te en la supervisión de la econom ía y en el estable­ cim iento de reglas.

B. POLÍTICA ANTIMONOPOLIO A hora exam inarem os u n a de las form as m ás \iejas y más im portantes de co n tro l de la em presa p o r el Estado: la política-antim onopolio. Esta ra m a de la política microeconóm ica tiene p o r objeto p rom over en los mercados u n a com petencia y u n a rivalidad vigorosas para evitar los abusos d e los m onopolio. Revisión de la com petencia im perfecta

En los capítulos 9 y 10 se explicó la form a en que la com­ petencia im p erfecta establece sus precios y sus cantida­ des. E m pecem os p o r re c o rd a r los principales elementos de la teoría económ ica, que están relacionados con las políticas an tim o n o p o lio del Estado. • Los co m p etid o res im perfectos son ineficientes poi­ que establecen precios su periores al coste marginalEn las industrias m onopólicas u oligopólicas los con sum idores co n su m en m en o s bienes d e los que con sum irían si los bienes fu e ra n ofrecidos en f o r m a e ciente. • M uchas industrias tienen tecnologías q u e presentan econom ías d e escala o_ d e alcance significativas. » sería realista tra ta r de g e n e ra r el p ro d u c to fie tales industrias m e d ia n te em presas perfectam i i¡

341

P ÍTU LO 17 • PROMOCION DE MERCADOS MAS EFICIENTES

CA'

petitivas, ya q u e para ello se requeriría que las em­ presas fueran ineík ieriten ien te pequeñas. En raros casos, la tecnología de u n a industria puede p ro d u cir eficientem ente m ediante una sola em presa, a las cuales se les llam a “m onopolios naturales”. > Fn el largo plazo, la m ayor parte del progreso econó­ mico pro\ñene del avance tecnológico. De acuerdo con la hipótesis schum peteriana, las em presas gran­ des, que tie n e n un p o d er d e m ercado considerable, son las responsables de la mayor p arte de la inver­ sión y del avance tecnolc)gico. Las políticas g u b ern a­ mentales d e b e n tener u n cuidado especial p ara no perjudicar los incentivos a la innovación. , Los principales abusos ele m ercado — ya sea u n pre­ cio muy alto o mala calidad del producto— se pre­ sentan c u a n d o una industria está, efectivam ente, monopolizada. Por regla general, u n a industria se comporta co m o un m ono p o lio cu an d o una sola em­ presa, o u n g rupo de ellas, elabora más de las tres cuartas p artes del p ro d u cto de la industria. • El Estado h a tom ado la responsabilidad de evitar que se formen m onopolios, y de regularlos cuando éstos son inevitables. Las políticas antim onopolio tratan de evitar la formación d e m onopolios o los abusos anticompetitivos; la regulación económ ica se em plea para co n tro lar el ejercicio del poder m onopólico de los m onopolios naturales. Debido al declive de la regulación económ ica, consi­ derada como la herram ienta principal para evitar los abusos m onopolistas, los Estados cada vez más se ocupan de promover la com petencia y de aplicar políticas anti­ monopolio, em pleándolas com o las principales armas para estimular la eficiencia económ ica d e los m ercados. En esta sección verem os las políticas antim onopolio, las cuales atacan los abusos anticom petitivos de dos m aneras diferentes. P rim ero, p ro h íb en ciertos tipos de conductas mpresariales, co m o la fijación d e precios, que restringen las fuerzas competitivas. Segundo, regulan algunas esiructuras de m ercado, com o los m onopolios, q u e se piensa que p u e d e n limitar el com ercio y abusar de su po­ der económico d e otras m aneras. El marco d e la política antim onopolio fue estableci­ do mediante u n a s cuantas disposiciones legislativas clave ' un centenar d e resoluciones judiciales. En los últim os ■‘nos, bajo la influencia de los econom istas, la política an»monopolio ha evolucionado, alejándose de la filosofía grande es m alo ” y aproxim ándose al enfoque económico '‘rttinonapolio. A dem ás de destacar la rivalidad intrínseca los oligopolistas, el en fo q u e económ ico sostiene que para las grandes empresas, los incentivos más poderosos para reducir los precios y m ejo rar la calidad del produc'0 se presentan en un m u n d o desregulado en el qtie las barreras de e n tra d a son débiles y los m ercados están ' .1 la com petencia nacional y extranjera. Desde

esta perspectiva, una política antim onopolio d e b e apli­ ca rse vínicamente en los peores casos de abuso d el poder d e mercado.

MARCO LEGAL L a ley antim onopolio es com o un en o rm e b o sq u e que ha su rg id o a p a r tir de un p u ñ a d o de semillas. L os elem en­ tos en los q u e se basa la ley son tan concisos y sencillos (}ue se pueden citar en la tabla 17-2; es asom broso cuán­ ta ley ha surgido de tan pocas palabras. Ley Sherm an (1890)

D u ra n te m u c h o tiempo los m onopolios han sid o ilega­ les, según el d erech o consuetudinario, basado en las costiunbres y en resoluciones judiciales anteriores. Sin em­ b arg o , el c u e rp o de la ley resultó ineficiente co n tra las fusiones, carteles y corporaciones que se ex tendieron p o r la econom ía de Estados U nidos en los añ o s ochenta d e l siglo XIX.® En 1890, sentim ientos populistas llevaron a la apro­ b ac ió n de la ley Sherm an, que es la piedra a n g u la r de la estructura leg al antim onopolios d e Estados U nidos. La sección 1 de esta ley p ro h íb e contratos, com binación y conspiraciones “para restringir el com ercio”. L a sección 2 prohíbe la “m onopolización” o conspirar p a ra m onopo­ lizar. Ni el c u e rp o de la ley ni la discusión q u e lo acom­ p a ñ a contienen ninguna noción clara acerca d el signifi­ c a d o exacto d e m onopolio o de las acciones q u e eran prohibidas. El significado fue aclarado posteriorm ente p o r vía jurisprudencial. Ley C layton (1914)

L a ley Clayton fu e aprobada para aclarar y re fo rz a r la ley Sherm an. Esta ley p ro h íb e celebrar contratos vinculantes (e n el cual se obliga a u n cliente a com prar el producto B si desea el p ro d u cto A ); pro h íb e la discriminación depreciosy las negociaciones exclusivas; prohíbe los directorios entrelazados (e n los que algunas personas sean los direc­ to re s de más d e una em p resa de u n a misma industria) y fusiones estructuradas m ed ian te la adquisición d e accio­ n e s ordinarias de com petidores. Estas prácticas no eran i l e g a l e s 5 e (lo que significa “en sí mismas”), sino sólo cu a n d o p o d ía n reducir la com petencia de m a n e ra sus­ tancial. La ley Clay'ton subrayaba tan to la prevención co­ m o el castigo. Otro e le m e n to im portante de la ley C layton era que d e manera específica p ro p o rcio n ab a in m u n id ad antimo­ nop o lio a los sindicatos laborales.

Una coTporañón es un grupo de empresas, por lo genera! dentro de una misma industria, que se unen mediante un acuerdo legal para regular prodíicción, precios u otras condiciones de la industria. Pa­ ra tener una idea de esos tiempos revise la sección “Monopolistas de la época dorada” del capítulo 9.

342

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

A M B lE fíT g

Las leyes antimonopolio Ley Sherman antim onopolio (1890, modificada)

§L Todo contrato, combinación en forma de corporación o de otra manera, o conspiración para restringir los negocios el comercio entre los diferentes estados, o con países extranjeros, es declarado ilegal. §2. Toda persona que monopolizara, o intentara monopolizar, o unirse o conspire con cualquier otra persona o personas para monopolizar cualquier parte de los negocios o del comercio entre los diferentes estados, o con países extranje­ ros, será considerado culpable de un delito.... Ley Qayton antim onopolio (1914, en su forma modificada)

§2. Es contra la ley ... hacer discriminaciones de precio entre diferentes compradores de artículos de la misma clase y cali­ dad... donde el efecto de tal discriminación pueda reducir la competencia de manera sustancial o tiende a crear un monopolio en cualquier línea del comercio... Provisto, Que nada de lo aqm' contenido puede impedir la aplicación de los diferenciales que reconozcan las debidas asignacio­ nes por diferencias de coste.... §3. Que será ilegal que cualquier persona ...arriende o venda o contrate ... bajo la condición, acuerdo o entendimiento de que el arrendatario o comprador no usará o negociará los ... bienes de un competidor ... cuyo efecto ... pueda ser re­ ducir considerablemente la competencia o tender a crear un monopolio en cualquier línea del comercio. §7. Ningima [empresa] ... adquirirá ... el total o cualquier parte ... de otra [empresa] ... donde ... el efecto de tal adquisi­ ción puede ser sustancial para reducir la competencia o tienda a crear un monopolio. Ley d e la Federal Trade Commission (1914, m odificada)

§5. Se declaran ilegales ... los métodos deshonestos de competencia ... y los actos o prácticas deshonestas o engañosas ...

TABLA 17-2. La ley antim onopolio d e Estados Unidos está basada en unos cuantos antecedentes legales Las leyes Sherman, Clayton y de la Federal Trade Commission establecieron los fundamentos de la ley an­ timonopolio de Estados Unidos. Las interpretaciones de estas leyes han aclarado las doctrinas modernas antimonopolio.

Federal Trade Commission La F ederal T rade Commission (ETC) se estableció en 1914 p ara com batir todo tipo d e “m étodos deshonestos de co m p eten cia” y p a ra alertar c o n tra fusiones anticom ­ petitivas. En 1938 la ETC tam bién fu e facultada para p ro ­ hibir publicidad falsa y engañosa. Para reforzar su poder, ia ETC p u ed e investigar, sostener audiencias y em itir dis­ posiciones de desistim iento de casos.

ASUNTOS BÁSICOS DEL ANTIMONOPOLIO: CONDUCTA Y ESTRUCTURA M ientras que las leyes antim onopolio básicas son sencillas, en la práctica no es fácil decidir có m o aplicarlas a situacio­ nes específicas de estructura o conducta de m ercado. La ley actual ha evolucionado a través de una interacción de la teoría económ ica y la jurisprudencia: Conducta ilegal Algunas de las an terio res resoluciones antim onopolio se ocupan del co m p ortam iento ilegal. Los tribunales h an

d ictam inado q u e ciertas clases de com portam ientos colu­ sivos son ilegales per se, esto es, sim plem ente n o existe ex­ cusa alguna q u e p u ed a ju stificar estas acciones. Los in­ fracto res no se p u ed e n d e fe n d e r ocultándose bajo el m a n to p ro tecto r d e algún objetivo plausible (como cali­ d a d del p ro d u cto ) o circunstancias atenuantes (como bajos beneficios). La clase m ás im p o rtan te de co nducta ilegal per 5«son los acuerdos e n tre em presas com petidoras p ara fijar pre­ cios, restringir p ro d u c to o dividir m ercados. Tales accio­ nes tien en com o efecto elevar los precios y disminuir la producción. A un los críticos m ás severos de la política antim o n o p o lio n o p u ed e n e n c o n tra r ningún punto a fa­ vor d e la fijación d e precios. O tras form as d e co n d u cta lim itadas p o r la políuca antim o n o p o lio son: • Precios predatorios, situación q u e se configura c u a n d o im a em presa vende sus b ien es a u n precio inferior a los costes d e p ro d u cció n (in te rp re ta d o p o r lo ral com o coste m arginal o coste variable medio)argum ento c o n tra los precios pred ato rio s e ' em presa g ra n d e p u ed e usar sus recursos fin.*

capítulo

para re d u cir los precios y sacar del negocio a rivales para entonces elevarlos nuevam ente. En los últim os años algunas cadenas gigantes de des­ cuento h a n sido acusadas p o r los peq u eñ o s com peti­ dores locales de aplicar precios predatorios, t Contratos vinculantes o arreglos, en los q u e una em ­ presa v en d e el pro d u cto A sólo si el co m p ra d o r com ­ pra el pro d u cto B. , Discriminación de precios, situación en la cual una em ­ presa vende un m ism o producto a distintos clientes a precios diferentes p o r razones no relacionadas con el coste o con la com petencia. (R ecuerde la exposición clel capítulo 10 sobre la discrim inación d e precios.) p e q u e ñ o s,

O b s e r v e que las prácticas de esta lista se refieren a la conducta de u n a em presa. Son los actos m ism os los que son ilegales, n o la estructura de la industria en la que tie­ nen lugar los actos. Quizá el ejem plo más conocido es la gran conspiración de las em presas de eq u ip o eléctrico: En 1961, la industria d e equipo eléctrico fue declarada culpable de establecer acuerdos d e precio colusivo. Eje­ cutivos de las más grandes em presas —co m o GE y Weslinghouse— conspiraron para elevar los precios y cubrie­ ron sus huellas como los personajes de las novelas de espionaje m ediante reuniones en cabañas, em pleo de nombres en código y llamadas telefónicas desde casetas públicas. y\unque, ap aren tem en te, los más altos ejecuti­ vos de estas em presas n o estaban enterados d e lo que h a­ cían los vicepresidentes, ubicados en puestos ju sto deba­ jo de los suyos, ellos los habían presionado dem asiado para elevar las ventas. Las em presas accedieron a pagar aniplias indenm izaciones a sus clientes p o r los precios excesivos y algunos d e los ejecutivos fu ero n a la cárcel por sus violaciones a la ley antim onopolio.

Casos recientes de fijación de precio. U n interesante ca­ so académico es el de u n a investigación realizada p o r el Departamento de Justicia de Estados U nidos sobre la m a­ nera en la q u e las universidades de ese país establecen sus colegiaturas y becas. El gobierno sostiene q u e un p e­ queño g ru p o de instituciones educativas conspiró p a ra reducir la com petencia en becas para los m ejores estu­ diantes acordando otorgarlas sólo con base en la necesi­ dad económ ica y m ediante com paración d e ayuda a los solicitantes aceptados com únm ente. U na d e las institucioncs acusadas, el M assaschusetts Institute o f T echno­ logy (MlT), enfrentó al Estado e n el tribuna! argum en­ tando q u e las instituciones n o lucrativas d e b e ría n satisfacer estándares diferentes d e aquellos q u e tom an fn consideración las em presas que in ten tan m axim izar los beneficios. El MIT tuvo éxito en su apelación ante el tribuna], p e ro este caso planteó nuevas cuestiones acerca rnodo en que las regulaciones y las leyes antim onopol'o serán aplicadas a las actividades de las instituciones ' •is y a otras em presas n o lucrativas. ....

343

17 • PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

Nuevas herramientas de la política antimonopolio

Actualmente, la mayoría de los economistas coinciden en que ia política antimonopolio deberá promover bajos precios y alta calidad del producto. Se oyen pocas palabras amables acerca de los monopolios. Pero el verdadero monopolio se presenta con muy poca frecuencia, por lo cual los diseñadores de políticas tienen que analizar una gran cantidad de estructuras de merca­ do oligopólicas. Antes, los “domadores” de monopolios se enfocaban principalmente en las participaciones de mercado y en determinadas formas de comportamiento anticompetitivo. Pero actualmente, debido a la posibilidad de contar con mejores datos y potentes computadoras, los economistas pueden observar el verdadero comportamiento de los precios cuando ponderan la conveniencia de las fusiones. Un ejemplo reciente muestra cómo pueden ser usa­ das las herramientas de la economía para ponderar me­ didas antimonopolio. En 1997 se propuso una fusión en­ tre Staples y Office Depot, dos cadenas minoristas de artículos para oficina. Dado que la industria estaba relati­ vamente poco concentrada, los lineamientos estándar le hubieran dado luz verde a la fusión. Sin embargo, los economistas del gobierno reunie­ ron y analizaron datos sobre precios y cantidades de ca­ da uno de los artículos vendidos por las dos empresas en diferentes ciudades. Así, mediante el empleo de las he­ rramientas de organización industrial y econometría, des­ cubrieron que los precios de Staples eran significativa­ mente más bajos en las ciudades donde también Office Depot tenía una tienda que en las que sólo Staples esta­ ba presente. Ésta era una evidencia suficiente de que la fusión le permitiría a Staples elevar los precios. La opera­ ción, por lo tanto, no fue aprobada. Algunos economistas piensan que los datos del com­ portamiento actual sustituirán a los datos de participación de mercado cuando se analice el comportamiento de las empresas. Dada la debilidad de los datos de participación de mercado para predecir el comportamiento y desempe­ ño económicos, muchos acogerán con beneplácito este cambio.

Estructura: ¿Lo grande es m alo?

A im que la fijación de precios y otras actividades ilegales son im portantes, los casos antim o n o p o lio más notables están relacionados con la estru ctu ra de las industrias más que con la co n d u cta de las em presas. Estos casos consis­ ten en intentos p o r desintegrar grandes em presas así co­ m o en procedim ientos preventivos antifusión en co n tra de planeadas fusiones de gran d es em presas. La prim era oleada de actividad antim o n o p o lio bajo la ley S herm an se enfocó en el desm antelam iento d e los m onopolios existentes. En 1911, la S uprem a Corte o rd e­ nó q u e la A m erican Tobacco C om pany y S tandard Oil se

344

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AMBlEhj-fg

dividieran en m uchas em presas in d ep en d ien tes. Para desm an telar estos m onopolios flagrantes, la Suprem a C orte estableció la im p o rtan te “regla de ra z ó n ”: Sólo las restricciones irrazonables al com ercio (fusiones, acuerdos y sem ejantes) entraban en el ám bito de la ley Sherm an y eran consideradas ilegales. Prácticam ente, com o lo dem uestra el caso de U.S. Steel, la d o ctrin a de la regla de razón anuló el ataque a ia ley an tim onopolio sobre fusiones m onopolistas. J.P. M organ, m ed ian te fusión, arm ó ese gigante q u e en su p u n to más alto controlaba 60% del m ercado. Sin em bar­ go, la S u p rem a Corte sostuvo que sólo el tam añ o o el m o­ nopolio en sí mismo era im a ñilta. En aquel periodo, co­ m o ahora, la Corte se centró m ás en la conducta anticom petitiva que en la sola «/rac/wra m onopolista.

Casos estructurales recientes E ntre los casos antim onopolio m ás relevantes d e los últi­ m os años se en cu en tran los relacionados con tres em pre­ sas gigantes d e dos industrias de gran im portancia: tele­ com unicaciones y com putación. U na revisión de estos tres casos m uestra el espíritu del pen sam ien to m oderno respecto d e la política antim onopolio. El caso A T ó fT y la doctrina Bell. Hasta el com ienzo de ios años o ch en ta, AT&T había sido, en el m erc ad o de la com unicación, un m onopolista integrado vertical y hori­ zontalm ente. C ontrolaba más de 95% de las llam adas de larga distancia, proporcionaba 85% de todas las líneas lo­ cales y v en d ía la mayor parte del equipo p a ra telefonía de Estados U nidos. El com plejo d e las em presas propie­ dad de AT&T —llam ado con frecuencia el Sistema Bell-— co m p ren d ía Bell T elephone Labs, W estern Elec­ tric C om pany y 23 em presas operadas por Bell. En 1974, el D epartam ento de Justicia realizó un pro­ ceso judicial d e gran alcance, cuyo alegato central sostenía q ue AT&T h ab ía m onopolizado 1) el m ercado regulado de larga distancia a través de m edios anticom petitivos, co­ m o evitar q u e MCI y otras empresas(camÉTi) se conectaran a los m ercados locales, y 2) el m ercado de equipos de te­ lecom unicación rehusándose a com prar equipos de p r o veedores distintos a Bell. A la teo ría fundam ental en la que se apoyaba el caso se le llamó “D octrina Bell”, elaborada por W illiam Baxter, estudioso d e leyes que había sido director d e la Federal Antitrust División. Esta doctrina sostenía que los m onopo­ lios regulados tenían los alicientes y las o p ortunidades pa­ ra m onopolizar m ercados afines (com o los m ercados a los que co m p ran o a los que venden) y q u e la solución m ás eficaz e ra “po ner al m onopolio en c u a re n te n a “ m e­ diante su segm entación, es decir, separando su propiedad y control d e la propiedad y control de segm entos de la in­ dustria p o ten cialm ente competitivos. En pocas palabras, el m o n o p o lio regulado y la com petencia n o se debían mezclar.

La te o ría económ ica detrás d e la D octrina Bell sosticne que u n m onopolista, p articularm ente u n o regu|af|| puede in cre m en tar sus beneficios m ediante integraci5 ¡^ horizontal o vertical. Por ejem plo, .se p u ed en obtener ma yores beneficios si se perjudica a com petidores potenci les en industrias afines o si se cobra a la p ro p ia empresa un precio excesivo p o r los p ro d u cto s no regulados fabrica dos por el m onopolista (por ejem plo, eq u ip o para telcff>no), el cual es transferido m ed ian te la fórm ula de cosie más beneficio (por servicio telefónico). Este comporta m iento se puede p resen tar especialm ente cuando los re­ guladores n o tienen inform ación suficiente acerca de los costes y del com portam iento d e la em presa. Ante la perspectiva de p e r d e r el ju icio antimonopo lio, la em presa se acogió a u n “decreto d e conformidad" que se ajustaba casi totalm ente a la Doctrina Bell. Las em­ presas Bell locales operadas p o r el m onopolio fueron di­ sueltas (o separadas legalm ente) de AT&T y reagrupada.s en siete em presas telefónicas regionales. AT&T co n tin u ó su funcionam iento com o o p erad o ra de larg a distancia v conserv'ó Bell Labs (la organización de investigación) y Western Electric (el fabricante d e equipo). El efecto neto fue una reducción d e 80% del tam año y d e las ventas dd Sistema Bell. Al m onopolista regulado ya n o se le permi­ tió o p erar en m ercados com petitivos afines. El d esm an telam ien to del Sistema Bell desencadenó una im presionante revolución e n la in d u stria de la tele­ com unicación. Nuev'as tecnologías están modificando cl paisaje, tan to com o las redes d e telefonía celular están desgastando al m onopolio del sistema alám brico de Ale­ xander G raham Bell; m uchas em presas d e telefonía han unido sus fuerzas p a ra llevar h asta los ho g ares las señales de televisión; las líneas de fib ra óptica h a n empezado a funcionar com o vías su p erráp id as para transportar datos, que distribuyen cantidades masivas de inform ación a to­ d o el país y a todo el m u n d o . In te rn e t h a conectado a las personas y a los lugares de u n a m anera q u e hace una dé­ cada era inim aginable. U na lección ciara d e la desinte­ gración del Sistema Bell es q u e los m onopolios no son necesarios para u n cam bio tecnológico rá p id o . El caso IBM. El seg u n d o co njunto d e casos antimo­ nopolio d e los últim os años es un caso d e empresas de com putación. El p rim e r caso fu e un in te n to del gobier­ no de dividir IBM. La d em an d a presentada e n 1969 impu­ taba a IBM “hab er in te n ta d o m onopolizar y haber mono­ polizado... las com putadoras digitales de uso general Fl gobierno acusaba a IBM de te n e r una p a r t i c i p a c i ó n do­ m inante con 76% del m ercad o e n 1967. M ás aún, afirma­ ba que IBM había em p lead o diversos mecanismos pa’’^ im pedir q u e otros co m p itieran ; entre las acciones anticompe ti tivas de q u e se les acusaba se encontraban cios vinculantes, precios excesivam ente bajos para desa­ lentar la en trad a, y la in tro d u cc ió n de nuev o s productos que te n d ía n a re d u c ir el atractivo de los productos de otras em presas.

c a p ít u l o

17 • PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

IBM objetó con tenacidad y vigor los argum entos del .obierno. Su fund am ento prin cip al era q u e el gobierno •staba penalizando el éxito y n o un com portam iento an'icompetitivo. El dilem a fundam enta! de tales casos ha,¡jsido sucintam ente establecido en e! caso Alcoa: “El ^(jipetidor exitoso, que fia sido exhortado a competir, ^odebe ser atacado cuando gana." IBM sostuvo que el [stado estaba castigando a la em presa q u e había prevás,(,con exactitud el enorm e potencial de la revolución en lacomputación y q ue había dom inado la industria a tralésde su “capacidad, previsión y trabajo superiores”. El caso quedó inconcluso hasta que, e n 1982, duran,f la adm inistración de R eagan, c! encargado de la polí,¡ca antim onopolio, William Baxter, decidió desestimar el caso com o “sin fu n d a m e n to ”. Los argum entos del go­ bierno fueron que, a diferencia de la industria de la tele­ comunicación, la industria d e la com putación no estaba regulada y por lo tanto estaba sujeta a todas las fuerzas de iacompetencia de! m ercado. Baxter sostuvo que esta inJustria era intrínsecam ente competitiva y que era m ás probable que los intentos del gobierno d e reestructurar d mercado de la com putación perjudicaran en lugar de promover la eficiencia económ ica.

Antimonopolio en la nueva economía: el caso Microsoft

El caso antimonopolio más reciente es el de la gigantesca empresa de software Microsoft. En 1998, el gobierno federal y otros 19 estados Interpusieron una demanda trascendental en la cual sostenían que Mi­ crosoft había mantenido, de manera ilegal, su posición en el mercado de los sistemas operativos, y que se había va­ lido de ese predominio para entrar en otros mercados, co­ mo el de los buscadores de Internet. El gobierno afirma­ ba que “Microsoft se había involucrado en una amplia gama de conductas ¡legales con el propósito y efecto de frustrar amenazas emergentes para su poderoso y bien armado monopolio de los sistemas operativos”. La demanda afirmaba que Microsoft se había involu­ crado en una profusa var¡edad de prácticas anticompeti­ tivas como conducta y precio predatorios, vinculación ile­ gal y acuerdos de exclusión que violaban la ley Sherman. Aunque un monopolio adquirido por medios honestos es legal, actuar para aniquilar a la competencia no lo es. En la demanda fue especialmente señalada la ruda estrategia de Microsoft contra Netscape en la “guerra de los buscadores”. Para el gobierno, una práctica anticomPetit¡va de M¡crosoft fue la distribución gratuita de su bus^dor, internet Explorer, junto con W¡ndows 98. Esta mafiiobra constituyó un precio predatorio a través del cual Microsoft empleó su poder de mercado en los sistemas operativos para ofrecer prec¡os más bajos que Netscape, ^^icrosoft usó con frecuencia un lenguaje colorido para

345 describir su conducta, como cuando Paul Mar¡tz, v¡cepres¡dente de la empresa, describió su estrateg¡a hacia Netscape: “Vamos a cortarles el sum¡nlstro de a¡re. Todo lo que ellos vendan, nosotros lo vamos a dar gratis.” Mi­ crosoft empleó la defensa del “buen monopolio”, argu­ mentando que su Internet Explorer era popular entre los consumidores “debido a la sencüia razón de que ofrece una mejor tecnología y ha ganado prácticamente todos los exámenes independientes contra el buscador Naviga­ tor de Netscape”. El gob¡erno alegó también que Microsoft potenc¡aba su monopoüo forzando a las empresas a acuerdos de exc¡us¡ón para la d¡sthbuc¡ón de su sbftv^íare y productos re­ lacionados a expensas de sus competidores. Por ejem­ plo, un ejecutivo de IBM testif¡có que e¡ sistema operat¡vo de IBM OS/2 no pudo compet¡r con W¡ndows debido a que M¡crosoft había aprisionado a empresas indepen­ dientes de software con acuerdos restrictivos de ücencia. Ello desalentó a los desarrolladores de software de escri­ bir programas para la plataforma OS/2, lo que redujo la viabüidad y popularidad de ésta y, al m¡smo tiempo, ci­ mentó el dominio de Microsoft. Además, segtjn se dice, Microsoft cohesionaba a los fabricantes de computadoras para que instalaran Microsoft Internet Explorer y no el Na­ vegador de Netscape, amenazándolos con retirarles la licenc¡a para W¡ndows si se rehusaban. Microsoft se de­ fendió dic¡endo que tales acuerdos cooperat¡vos y de l¡cenc¡as eran comunes en la industr¡a del software. (To­ do eüo relacionado con las características de la “red” de los sistemas operat¡vos.) En su “Condusiones sobre los hechos”, el juez Jackson declaró que Microsoft era un monopolio que, desde 1990, había controlado más de 90% de la partic¡pac¡ón de mercado de s¡stemas operativos para PC, que había abusado de su poder de mercado y que había causado “daño a los consumidores a¡ d¡stors¡onar la competenc¡a”. Su op¡n¡ón contenía una hiriente acusación: Tres hechos principales indican que Microsoft goza de un poder de monopolio. Primero, la participación de la empre­ sa en el mercado de sistemas operativos para PC compati­ bles con Intel es extremadamente grande y estable. Segun­ do, la participación dominante de Microsoft en el mercado está protegida por altas barreras de entrada. Tercero, como consecuencia de éstas, los usuarios de Microsoft se pier­ den de una alternativa comercialmente viable a Windows... Lo más peligroso es el mensaje que la conducta de Microsoft ha comunicado a toda empresa con potencial de innovación en la industria de la computación. Microsoft ha demostrado, a través de su comportamiento frente a Nets­ cape, IBM, Compaq, Intel y otras, que empleará su enorme poder de mercado e inmensos beneficios para dañar a to­ da empresa que insista en iniciativas que puedan intensifi­ car ta competencia contra alguno de los productos centra­ les de Microsoft. El éxito que ha tenido en dañar a tales empresas y en sofocar la innovación, disuade toda inver­ sión en tecnología y en empresas que muestren el poten­

346

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

cial para amenazar a Microsoft. El resultado final es que muchas innovaciones que realmente podrían beneficiar a los consumidores no se llevan a cabo por la única razón de no coincidir con los intereses de Microsoft.

Al afirmar que los consumidores han resultado perjudica­ dos por la situación de monopolio de Microsoft, el juez ci­ tó un estudio de ia misma empresa que indica que podría haber cobrado $49 por su actualización de Windows 98, en lugar de $89, pero decidió cobrar $89 porque era el precio que “maximizaba los beneficios” (vea la pregunta 10 al final de este capítulo). El juez Jackson consideró, en sus “Conclusiones lega­ les”, que Microsoft había violado las secciones 1 y 2 de la ley Sherman. También afirmó que “Microsoft conservaba su poder de monopolio a través de medios anticompetitivos y tratando de monopolizar el mercado de buscadores de Internet, ...y que violaba la ley Sherman vinculando ilegal­ mente su buscador... a su sistema operativo”. La etapa final de este caso fue la fase del “remedio”, que implicaba tomar medidas para terminar con la prácti­ ca monopólica ilegal. El Departamento de Justicia propu­ so la radical medida de dividir Microsoft de acuerdo con líneas funcionales. Esta acción hubiera requerido la divi­ sión de Microsoft en dos empresas independientes. Una empresa (“WinCo”) sería la propietaria de Windows y de otros sistemas operativos, y la otra (“AppCo”) sería la pro­ pietaria de aplicaciones y otros negocios. En 2000, el juez Jackson aceptó las sugerencias remediales de la justicia sin ninguna modificación. Pero en­ tonces, el caso tomó un extraño giro, pues resultó que el juez Jackson había tenido conversaciones cara a cara con los periodistas aun cuando estaba llevando el caso. El juez fue reprendido por su conducta poco ética y sepa­ rado del caso. Poco después, la nueva administración, ia de Bush, decidió no tratar de dividir a Microsoft y confor­ marse con remedios a su “conducta”. Estas medidas, que restringirían la conducta de la empresa para proteger la competencia, incluía algunas acciones tales como prohi­ bir los vínculos contractuales y los precios discriminato­ rios, así como garantizar la interoperabilidad de Windows con software que no fuera de Windows. Después de otras extensas audiencias, el caso fue resuelto en noviembre de 2002: Microsoft quedó intacto, pero bajo el ojo vigilan­ te de la Corte durante un periodo de cinco años.

Fusiones: ley y práctica Las em presas p u ed e n ganar p o d e r de m ercad o m edian­ te el crecim iento (reinversión d e los beneficios y cons­ trucción de nuevas plantas). P ero u n a m an era m ás fácil de g an a r participación de m ercado, o sim plem ente de ser m ás gran d e, es fusionarse con otra em presa. En los años o ch e n ta se p ro d u jo un trem e n d o a u m en to de las actividades de fusión. F usiones horizontales (u n ió n de em presas de una m isma industria) están prohibidas de acuerdo con la ley Cla)'ton, cuando es probable que la fusión reduzca de m a­

A M B IB jte

n era im p o rtan te la com petencia d en tro de esa industria Las directrices del go b iern o y de la legislación sobre fusip^ nes aclaran el significado del vago lenguaje lega] Pg evaluar las fusiones, el gobierno em plea el índice de Her findahl-H irshm an (H H l H erfindahl-H irshm an In d e x) ^ De acu erd o con estas directrices, l;is industrias se divid^j, en tres grupos: no concentradas (H H l m en o r a 1 000) m o d erad am en te concentradas (H H l de 1 000 a 1 800) y altam ente concentradas (H H l m ayor a 1 800). L a s fusio­ nes d e n tro d e los dos últim os gnapos son cuestionables aun cu an d o las em presas involucradas tengan poca panj. cipación de m ercado. Las fusiones verticales se concretan cuando se unen dos em presas perten ecien tes a diferentes niveles del pro ceso de producción. En los prim eros años, los tribunales establecieron una severa vigilancia sobre las fusiones ver­ ticales. Les preo cu p ab a que si se fusionaban dos empre­ sas in d ep en d ie n te s h u b ie ra una dism inución de la com­ petencia a causa de u n a exclusividad en el comercio. Los tribunales tendían a p re sta r muy poca atención a las efi­ ciencias potenciales de las operaciones conjuntas genera­ das p o r las fusiones verticales. El terc er tipo de u n ió n , llam ado fusiones en conglo­ m erados (o consorcios), consiste en la unió n de empre­ sas no relacionadas. C u an d o se lleva a cabo una fusión de este tipo, \m a em presa quím ica o u n a em presa del acero p u ed e n co m p rar u n a em presa petrolera. Los críticos de los conglom erados critican dos puntos. Prim ero, hacen n o tar que el tam año absoluto d e las em presas más gran­ des es asom broso. Las 200 em presas más grandes contro­ lan más d e $2.5 billones en activos. Por lo tanto, las em­ presas m ás grandes tien en un gran p o d er económico y político. C ada vez con m ayor frecuencia, a muchos observ'adores les preo cu p a más la m an era en que las gran­ des em presas pu ed en co m p rar favores en el proceso po­ lítico q u e las form as en las que estas em presas pueden abusar de su p o d e r de m ercado. El seg u n d o aspecto que resaltan los críticos de los conglom erados es q u e m uchas de estas uniones no sir­ ven a propósitos económ icos. A rgum entan que son una especie d e “salas de re u n ió n p ara p ó q u e r” para entrete­ n e r a los adm inistradores cansados de la super\isión de sus fastidiosas operaciones quím icas o del acero. ^ realidad, a q u í hay u n h e c h o im portante: ¿Qué tienen en com ún el negocio d e los aviones y el de la industria de carne em pacada? ¿O las m áquinas de escribir y las pildo­ ras anticonceptivas? ¿O el a rren d a m ien to de computado­ ras y el de los autobuses de pasajeros? Sin em bargo, los conglom erados tienen también de fensores. A lgunos econom istas sostienen que estas fusio-

E1 H H l es igual a la suma de los cuadrados de las parliciplacioiifí del de mercado He las empresas de una industria. Para f i H H l, vea el capítulo 10.

c a p ít u l o

17 • PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

jj,5ia]an en em presas atrasadas la b u en a adm inistra"ón iTiodema, y q ue estos apoderam ienlos, igual q u e las ¡ebras, representan la m anera en que, en la lucha eco^'mica p o r la supei'\ivencia, la econom ía elim ina a los "^'ules. No obstante, n o hay acuerdo sobre las ventajas y |p5\entajas de las fusiones en conglom erados, las cuales on ampliamente toleradas siem pre y cuando no in c re ­ menten la concentración en determ inadas industrias.

leyes

Y

a n tim o n o p o lio e fic ie n c ia

Durante las últimas tres décadas, las opiniones acerca de regulación y del antim onopolio han variado e n o rm e ­ mente. D urante este periodo, las industrias fueron desre[^iiladas, y la ley antim onopolio abandonó su m isión d e poner fm a las g randes acum ulaciones del capital d e b i­ das a la im potencia del indi\iduo frente a ellas” (cita d e la decisión de .\lco a de 1945). Cada vez m ás, la re g u la­ ción y la ley antim onopolio tienen com o m eta m ejo ra r la eficiencia económ ica. ¿Qué ha provocado la nueva actitud hacia la política antimonopolio? P rim ero, los econom istas c o m p ro b a ro n que las industrias concentradas tienen con frecuencia u n desempeño excepcional. Considere em presas com o In ­ tel, Microsoft y B oeing. Estas em presas h an tenido imprtantes participaciones de m ercado, p ero tam bién h an sido altam ente innovadoras y h a n tenido gran éxito co­ mercial. Aunque la teoría económ ica sostiene que el m o ­ nopolio m antiene altos los precios, la experiencia indicq que con frecuencia las industrias altam ente c o n c en tra­ das tienen precios q u e decrecen rápidam ente en rela­ ción con los de las industrias m enos concentradas. .Al mismo tiem po, algunas de las industrias n o c o n c en tra­ das, como las de la agricultura y la de los servicios fin an ­ cieros, m uestran u n excelente desem peño. No se h a e n ­ contrado una regla de oro p ara relacionar estru ctu ra y desempeño. ¿Cómo se p u e d e explicar esta paradoja? A lgunos economistas invocan la hipótesis schum peteriana. E n las industrias concentradas, las em presas o b tienen b en e fi­ cios de m onopolio. Sin em bargo, el tam año del m e rc ad o significa tam bién q u e las em presas se p u ed en a p ro p ia r muchos de los rendim ientos a la inversión en investiga­ ción y desarrollo (I&D), lo cual exphca los altos niveles de esta actividad y el rápido cam bio tecnológico e n in­ dustrias concentradas. Si com o afirm a S chum peter, el eambio tecnológico se origina en las grandes em presas, sería tonto m atar a estas gigantes gallinas de los huevos de oro. El segundo objetivo del nuevo enfoque de la regulación y de la ley antim onopolio surge de la visión m odifi­ cada 1 ;, naturaleza de la com petencia. C o n sid eran d o I videncia experim ental com o la observación.

347 m u ch o s econom istas creen que m ientras la colusión esté estrictam ente pro h ib id a, se p ro d u cirá u n a intensa rivali­ dad a u n en los m ercados oligopolistas. C iertam ente, se­ gún las palabras d e R ichard Posner, qu ien fue p ro feso r de leyes y que actualm ente es ju ez federal, los únicos actos verdaderamente unilaterales median­ te los cuales una empresa puede obtener o mantener un poder monopolista son prácticas como hacer frau­ de en la Oficina de Patentes o hacer explotar la fábri­ ca de un competidor, y por lo general el fraude y la violencia esuín suficientemente castigados por otras leyes.-’^ De a c u e rd o con esta perspectiva, el linico p ro p ó sito vá­ lido d e las leyes an tim o n o p o lio d e b e ría ser su stitu ir las leyes existentes p o r u n a sola p ro h ib ició n contra acuerdos —explícitos o tácitos— que restrinjan la com petencia de m a n e ra irrazonable. T ercero, el vaivén del p én d u lo c o n tra la im posición antim onopolio estricta provino del creciente h in cap ié en las fuerzas del m ercado y en los incentivos basados en el m ercad o . Esta posición fue inspirada p o r los d efenso­ res d e la Escuela d e Chicago, qu ien es sostenían q u e el m ayor p o d e r m onopolista se derivaba de la interv'ención del Estado. De acu erd o con esta perspectiva, la mayor acum ulación de p o d e r m onopolista se en c u en tra en áreas protegidas p o r el Estado. Ejem plos im portantes co m p re n d en las regulaciones y las reglas económ icas (vea tabla 17-1) en cam pos tan diversos como el com er­ cio internacional, la exención a los sindicatos de las leyes an tim onopolio, la protección a los m onopolios transm i­ tida p o r las leyes d e patentes, las b arreras a la e n tra d a a las profe-siones y las restricciones a la atención m édica. Los partidarios del m étodo de laissez-faire arg u m en tan que la dism inución de la regulación del gobierno m ejora­ ría la com petencia. U n a últim a razón para re d u cir el activismo an tim o ­ n o p o lio h a sido el au m ento de la com petencia vía la im­ p o rtació n . A m ed id a que m ás em presas extranjeras se afirm an en la econom ía estad o u n id en se, tienden a com­ p etir m ás vigorosam ente p o r la participación d e m erca­ do y co n frecuencia afectan los p atro n e s de venta insutuidos y las prácticas de fijación de precios. Por ejem plo, c u a n d o las ventas d e los fabricantes d e autom óviles ja p o ­ neses au m en taro n , se acabó la coexistencia de los Tres G ran d es fabncantes estadounidenses de automóviles. M uchos econom istas creen que la am enaza de la com pe­ tencia extranjera es una h e rra m ie n ta m ucho m ás po d e­ rosa q u e las leyes an tim onopolio p a ra im po n er discipli­ na en el m ercado.

5 Vea Posner en la sección Otras lecturas, al final del capítulo.

w

348

PARTE CUATRO > MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIEnte

RESUMEN A. Regulación de las empresas: teoría y práctica 1. La regulación consiste en reglas gubernamentales que or­ denan a las einpresas modificar su conducta empresarial. La regulación económica comprende el control de los pre­ cios, de la producción, de las condiciones de entrada y sa­ lida y de los estándars de servicio en una determinada in­ dustria; la iTgulación social consta de reglas encaminadas a corregir fallas en la información y extemalidades, parti­ cularmente aquellas que inciden en la salud, lii seguritlad y el ambiente. 2. Desde el punto de \ista noimativo de la regiílación, la inter­ vención del Estado es oportuna cuando el mercado presen­ ta fallas importantes. Éstas comprenden un excesivo poder de mercado en ima industria, el inadecuado suministro de información a los consuinidores y trabajadores y extemali­ dades como la contaminación. Los economistas han desa­ rrollado una teon'a positiv'a de la regulación según la cual, con frecuencia, ésta sirve al propósito de beneficiar a las empresas reguladas, cuyos intereses se ven favorecidos por la exclusión de rivales potenciales 3. El caso más notable de regiílación económica está relacio­ nado con los monopolios naturales, los cuales se presentan cuando los costes medios son decrecientes para todo nivel de producción, de manera que la forma más eficiente de organizar la industria es que la producción provenga de una sola empresa. Actualmente pocas industrias se acercan a esta situación: probablemente sólo las empresas de servi­ cios públicos locales, como el agua y la electricidad. 4. Cuando existe un monopolio natural, el Estado regula pre­ cio y servicio de las empresas privadas. De manera tradicio­ nal, la regulación gubernamental de un monopolio re■quiere que el precio se establezca igual al coste medio de la producción. La regulación ideal requeriría que el precio fuera igual al coste marginal, pero ello no es práctico por­ que de esa manera el gobierno subsidia al monopolista. Un nuevo enfoque es la regulación basada en el de,sempeño, como por ejemplo, precio máximo, la cual proporcio­ na mejores incentivos para que las empresas reguladas re­ duzcan los costos y mejoren la productividad.

5.

Dada la fortaleza de las fuerzas competitivas, particul mente las del mercado global, la regulación económica tualmente sólo existe en pocas industrias. El morimienio de desregulación de los años setenta redujo marcadamci le la extensión de la regulación económica, lo cual jpc j mentó las ganancias en industrias como la de las aero!,'

B. Política antimonopolio 6. La política antimonopolio que prohíbe la conducta anticompetiti\-a y evita las estructuras monopólicas es el princ ¡. pal modo en que la política piiblica limita los abusos de poder de mercado de las grandes empresas. Esta políiirii se de.sarrolla con base en las leyes Sherman (1890) v Clavton (1914). Los propósitos principales de la política antimonopolio son a) prohibir actividades anticompetitivas (entre las que se encuentran acuerdos de precios fijos, di­ visión de territorios y acuerdos vinculantes) y b) desinte­ grar estructuras monopólicas. En la teoría legal actual, esas estructuras son las que tienen excesivo poder de mercado (una gran participación en el mercado) y que también lle­ van a cabo actos anticompetitivos. 7. Además de restringir el comportamiento de las empresas existentes, la ley antimonopolio impide fusiones que po­ drían reducir la competencia. Hoy, las fusiones horizonta­ les (entre empresas de la misma industria) son la principal fuenle de preocupación, mientras que las fusiones vertica­ les y en conglomerados tienden a ser toleradas. 8. Durante las últimas tres décadas la política antimonopolio ha sido significativ'amente influenciada por el pensamien­ to económico. Esto ha dado como resultado que la políti­ ca antimonopolio se concentre, casi exclusivamente, en mejorar la eficiencia e ignore las anteriores preocupacio nes populistas por la dimensión (grande) en sí. Además, en la economía actual —con una intensa competencia lie productores extranjeros y rivales desregulados— muchos piensan que la política antimonopolio debe concentrarse, principalmente, en evitar acuerdos colusivos como la fija­ ción de precio.

CONCEPTOS PARA REPASO Regulación dos clases de regulación: regulación económica frente a regulación social estilo antiguo de regulación (mando y control) frente a nueva regulación (incentivo económico) monopolio natural

razones de la regulación: poder de mercado extemalidades fallas de información Política antlmcnopoüo leyes Sherman, Clayton y ETC p r o h i b i c i o n e s j e frente a la “regla
fusiones; vertical horizontal conglomerado política antimonopolio orientada hacw la eficiencia

capítulo

349

17 • PROMOCIÓN DE MERCADOS MÁS EFICIENTES

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET p u e d e n b u s c a r a r tíc u lo s r e c ie n te s d e The Economut, e n

otras le ctu ra s Ijves y la e c o n o m ía a v a n z a ro n e n o r m e m e n t e b a jo la in -

e c o n o m is t.c o m .

!]^cncia d e e s tu d io s o s c o m o R ic h a r d P o s n e r, h o y u n ju e z d e c ir-

'¡,0 Su

lib ro . A ntitrust Law: A n Economic Perspective (U n iv e rsity

E s tu d io s in n o v a d o r e s d e la e c o n o m í a d e la r e g u la c ió n so n a b o r d a d o s p o r el /V E I-B ro o k in g s J o i n t C e n t e r o n R e g u la to r y

If Chicago p re ss, 1 9 7 6 ), e s u n c lá sic o .

S tu d ie s e n w w v .a e i.b ro o k in g s .o r g . E n e s te s itio , v ea K e n n e th J .

Direcciones de Internet

.^ rro w y c o l., Benefit-Cost Analysis in Environmental, Health and Sa­

[ n sitio e x c e le n te d e la re d , c o n \ in c t iI o s a m u c h o s tem as re ía -

fety Regulation (1 9 9 6 ) q u e p r e s e n t a u n a r e \i s i ó n d e lo s p r i n c i p a ­

(ionados con an tim on op olio, es \^■\^^^^ant]trllSl.org. La pagi liDi'rsión A n tim on o p o lio del D epartam ento d e ju sü c ia , i«lqj gov/atr/over\-ie\v.htm l, c o n tie n e material excelen te .s' lirca-suntos an tim on op olio. Para m antenerse al día también ;s e

les p r o b l e m a s q u e se p r e s e n t a n e n el a n á lisis d e c o s te - b e n e fic io y u n e s c r ito a la S u p r e m a C o r te p r e s e n t a d o e n 2 0 0 0 p o r 4 0 e c o ­ n o m is ta s a r g u m e n t a n d o a fa v o r d e l a n á lisis c o s te -b e n e fic io e n la r e g u la c i ó n a m b ie n ta l.

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. , C uáles so n la.s p rin c ip a le s a r m a s d e l E s ta d o p a r a r e s t r in ­ gir el p o d e r d e los m o n o p o lio s ? D e s c rib a fo rta le z a s y d e b i ­

la s e s tr a te g ia s d e i n te r v e n c i ó n p a r a i m p e d i r el e je r c ic io d e l

lid a d e s d e c a d a p o lític a . 2. Revise lo s tre s p r e c io s q u e se o b t ie n e n e n la fig u ra 17-2. ¿P u e d e e n t e n d e r la d if ic u lta d p a r a e s ta b le c e r e l p re c io r e ­

p r e s a s d e su lista? D e m u e s tr e q u e u n m o n o p o li o n o r e g u la d o , q u e i n te n t a

g u la d o id e a l? (Sugerencia: ¿D e d ó n d e o b t ie n e el p aís lo s in gre.so.s? ¿Es fácil d e m e d i r el CAÍ?) ¿ P u e d e u s t e d e n c o n t r a r

lá s fic a c o n r e s p e c to al p r e c i o d e su c u iv a d e d e m a n d a . M u e s tr e la f o r m a e n q u e la re g u la c ió n p u e d e lle v a r al m o ­

razo n es p o r la q u e m u c h o s e c o n o m is ta s p r e f i e r e n el r e s u l­

n o p o l io a la r e g ió n in e lá s tic a d e su c u rv a d e d e m a n d a .

tad o n o r e g u la d o q u e e l re g u la d o ? [Sugerencia: ¿ Q u é p a s a si n o e stá m u c h o m á s a r r i b a d e P¡^ ¿Y si u s te d se p r e o ­

¿ C u á l s e ría el e f e c to d e u n a u m e n t o d e l p r e c io r e g u la d o

c u p a p o r la te o r ía d e g r u p o s d e in te r é s d e la r e g u la c ió n ? )

ra e n a) to d a la p a r te e lá s tic a d e la c u r v a d e d e m a n d a , b) la p a r te in e lá s tic a d e la curv'a d e d e m a n d a y c) la p o r c ió n

p o d e r d e m o n o p o li o . ¿ Q u é h a r ia c o n c a d a u n a d e las e m ­

m a x im iz a r lo s b e n e f ic io s , n u n c a o p e r a r á e n la r e g ió n in e -

d e u n m o n o p o li o s o b r e in g r e s o s y b e n e f ic io s c u a n d o o p e ­

1 E x p liq u e p o r q u é la r e g u la c ió n d e p r e c io m á x im o o la d e

c o n e la s tic id a d u n i ta r i a d e la curv'a d e d e m a n d a ? R e v ise las d i r e c tr i c e s p a r a la s f u s io n e s p r e s e n t a d a s e n e s te c a p í t u lo , la d e f in ic ió n d e H H I d a d a e n el c a p ítu lo 10 y la

p re c io ig u a l a in f la c ió n m e n o s X t ie n e n in c e n tiv o s m e jo r e s q u e la r e g u la c ió n d e p r e c io d e c o s te m e d io . E x p liq u e p o r q u é la ú ltim a es m á s c a p a z d e e v ita r el b e n e f ic io m o n o p o ­

ta b la y la e x p lic a c ió n e n la p r e g u n ta 2 d e l c a p ítu lo 10. ¿A

lista. 4. “M ic ro so ft, la m a y o r e m p r e s a d e sofU \'are, n o es p e iju d icial só lo p o r s e r g r a n d e .” D is c u ta , e s p e c ia lm e n te e n r e la ­

q u e c la se p e r t e n e c e la i n d u s tr ia d e las a e r o lín e a s ? Si el g o ­ b i e r n o d e c i d i e r a q u e lo s c ó d ig o s c o m p a r tid o s s o n e q u iv a ­ l e n t e s a las f u s io n e s , ¿ a p r o b a r ía n a lg u n o d e lo s a c u e r d o s

ció n c o n la a p lic a c ió n d e las ley e s a n tim o n o p o li o a g r a n ­ d es e m p re s a s . 5. E x am in e las curv'as d e c o sto y d e m a n d a d e la fig u ra 17-1.

10.,

la s d ir e c tr ic e s p a r a la s fu sio n e s? E n su s C o n c lu s io n e s d e los h e c h o s , e l j u e z J a c k s o n e s c ri­

U se esas c u rv as p a r a i n d ic a r el p r e c io y la p r o d u c c ió n e n el

b ió : “E s in d ic a tiv o d e l p o d e r m o n o p o lis ta q u e M ic ro s o ft

m o n o p o lio . C o m p a r e é sto s c o n el p r o d u c to y el p re c io r e ­

h a y a c r e í d o q u e t e n í a lib e r ta d s u s ta n c ia l p a r a e s ta b le c e r el p r e c i o d e su p r o d u c t o d e a c tu a liz a c ió n W in d o w s 9 8 (e s te

g u lad o s id ea les. D e s c rib a la d ife re n c ia . *>• Dos im p o r ta n te s m é to d o s a n ti m o n o p o li o s o n estructura y

p r o d u c t o p a r a el s is te m a o p e r a tiv o se v e n d e a lo s a c tu a le s

d u stria (c o m o la c o n c e n tr a c ió n d e e m p r e s a s ) ; el ú ltim o , a

u s u a r io s d e W in d o w s 9 5 ) . U n e s tu d io d e M ic ro s o ft d e n o ­ v ie m b r e d e 1 9 9 7 re v e la q u e la e m p r e s a p o d r í a h a b e r c o ­

la c o n d u c ta d e la e m p r e s a (p . e j. fija c ió n d e p r e c io ) ,

b r a d o $ 4 9 p o r u n a a c tu a liz a c ió n a W in d o w s 9 8 — n o h a y

a-

r a z ó n p a r a p e n s a r q u e el p r e c i o d e $ 4 9 n o h u b i e r a s id o

conducta. El p r i m e r o s ó lo a ti e n d e a la e s t r u c t u r a d e la i n ­

CI3

b-

R evise lo s d is tin to s m a n d a to s le g a le s y c aso s p a r a v e r c u á le s e s tá n r e la c io n a d o s c o n la c o n d u c t a y c u á le s c o n la e s tr u c tu r a . ¿ Q u é h a y a c e rc a d e la s d ir e c tric e s p a r a la s fu sio n e s? ^ C u áles so n las v e n ta ja s y d e s v e n ta ja s d e c a d a m é to d o ?

I- E la b o re u n a lista d e las i n d u s tr ia s q u e c r e e u s te d q u e s o n iid a ta s al títu lo “m o n o p o li o n a tu r a l ”. R ev ise d e s p u é s

r e n t a b l e — p e r o el e s tu d io s e ñ a la q u e $ 8 9 e s el p r e c i o q u e m a x im iz a los b e n e f ic io s . P o r lo t a n t o , M ic ro s o ft o p t ó p o r el p r e c i o m á s a lt o .” E x p liq u e p o r q u é e sto s h e c h o s in d ic a ­ r í a n q u e M ic ro s o ft n o e s u n c o m p e t id o r p e r f e c to . ¿ Q u e o t r a in f o r m a c ió n h u b i e r a s id o n e c e s a r ia p a r a p r o b a r q u e M ic ro s o f t e ra vm m o n o p o lio ?

C A P IT U L O

18 P rotección d el am biente

Crecer por crecer es la ideología de las células cancerígerms. Edward A bbey

A ire lim pio, agua lim pia, tierra n o contaminada- tod estaríam os de ac u erd o en que éstas son metas deseab) Pero, ¿cuánto estam os dispuestos a pagar para alean ^ las? ¿Y cuáles son las am enazas p ara la hum anidad si respetam os los lím ites del am b ien te natural? En un extrem o está una filosofía ambientalista de 1' m ites y peligros. De acuerdo con esta perspectiva, la^ vidades hum anas am enazan con perturbar la intrincada re d de los ecosistemas naturales, consecuencias inso chadas am enazan coir so rp ren d er a la ingenuidad huni n a y tenem os que p erm an ecer eternam ente \igilantes por tem or a que los diques se rom pan y nos veamos inundados p o r los m ares enfurecidos. El p u n to de vista de los am­ bientalistas queda bien expresado en los desalentadores avisos del distinguido biólogo de Hardvard E. O. WilsonEl ambientalismo ... ve a la humanidad como una es­ pecie biológica ampliamente dependiente del mundo natural ... Nhjthos de los recursos vitales de la tiena están a punto de acabarse, la qin'mica de la atmósfera está en franco deterioro y las poblaciones humanas han crecido hasta niveles peligrosos. Los ecosistemas naturales, fuente de un ambiente saludable, se están degradando de manera irreversible .... Soy lo suficien­ temente radical para tomar en serio la pregunta que se oye con más frecuencia: ¿Es suicida ia humanidad?' Los que creen en este oscuro escenario sostienen que la h u m an id ad ten d rá q u e practicar un desarrollo económi­ co “sustentable” y a p re n d e r a \iv ir d en tro de los límites d e sus escasos recursos naturales o sufrirá terribles e irre­ parables consecuencias. En el otro e x tre m o están los “cornucopianos” (los q u e creen en el c u e rn o de la abundancia) que aseguran que estam os lejos d e acabar con los recursos naturales o con los recursos d e la tecnología. De acuerdo con esta \isión optim ista, p o d em o s esp erar u n crecim iento econó­ m ico ilim itado y u n estándar d e vida creciente, y que la inventiva h u m an a p o d rá resolver cualquier problema am biental. Si se acaba el p etró leo , to d a\ia hay cantidades .suficientes de carb ó n . Si éste se acaba, entonces los altos precios de la e n e rg ía llevarán a la utilización de la ener­ gía solar o nuclear. Los co rn u p ian o s ven a la tecnología, al crecim iento económ ico y a las fuerzas del m ercado co­ m o los re d en to res, n o com o los villanos. La mayoría d e los econom istas tien d en a estar entre los am bientalistas y los cornucopianos. R econocen que la h u m an id ad h a d a ñ a d o al am b ien te d u ra n te siglos. Histó­ ricam ente, la p rin cip al introm isión ocurrió c u a n d o el h o m b re se hizo sed en tario y convirtió a las selvas en tie­ rras para la agricuhtira y la g anadería y em pezó a domes ticar anim ales. Sin em bargo, esta transform ación cualita­ tiva palidece fre n te a la bioingeniería, la d e f o r e s t a c i o n ; la extracción d e recursos m inerales y vegetales que se realizan de fo rm a masiva actualm ente. En este capítulo se verá cóm o se p u e d e n em p lear las herram ientas de la econom ía para e n te n d e r n u estro s problem as a m b i e n t a ■ Para el arlu ulo de Wilson, vea la sección de Otras del capinilo.

al final

j,^piTUL0 18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

y diseñar políticas que hagan a nuestro m u n d o ,Üás habitable.

A. POBLACIÓN Y RECURSOS LIMITADOS malthus

Y LA CIENCIA SOMBRIA

jerror, ante el voraz apetito de u n a población hum ana que crece rápidam ente, es lo que se en cu en tra en el cora­ zón de m uchas de las preocupaciones acerca del am bien­ te como sugiere la’cita de Wilson, m encionada al princi­ pio de este capítulo. C onsidere el siguiente editorial que apareció en la principal revista científica del m undo; ,\n te t o d o , es i m p o r t a n t e id e n tif ic a r a la s o b re p o b la ción c o m o el p r in c ip a l v illa n o . E n lo s v iejo s b u e n o s tie m p o s, ... r e a l m e n t e h a b ía h a m b r u n a s , e sc a se z , ca­ ballos y c alesas q u e c o n tr i b u í a n a la c o n ta m in a c ió n , h o g u e ra s q u e e s p a rc ía n el h o llín d e l c a r b ó n a r d ie n te y a g u a c o n ta m in a d a c o n m ic ro o rg a n is m o s . L o s se res h u m a n o s e r a n ta n p o c o s y la tie r r a la n v a sta, q u e esto s a ta q u e s a la n a tu r a le z a p o d ía n s e r a b s o r b id o s sin g ra n d e s c o n s e c u e n c ia s . P e ro e sto ya n o es así.^

La mitad de este p árrafo está relacionada con el com porlamiento de los seres hum anos, que es de lo que nos ocu­ paremos aquí. La otra m itad liene que ver con los p ro ­ blemas d e co n tam in ació n y con otros p ro b lem as ambientales, un tópico que se analiza en la sección C. El análisis económ ico de la población se rem onta a los tiempos del reverendo T. R. M althus. El reverendo Malthus em pezó a desarrollar sus ideas cu an d o rebatía, a labora del desayamo, las opiniones perfeccionistas de su padre que pensaba q u e la raza hu m an a siem pre m ejora­ ba. Finalmente, el m uchacho se vio tan interesado en es­ tas ideas q u e escribió AnEssay on thePrincipie ofPopulaíion (1798), q u e resultó ser un best-seller y que, desde e n to n ­ ces, ha influido en el pensam iento acerca de la pobla­ ción y del crecim iento económ ico en todo el m undo. Malthus em pezó con la observación d e Benjam ín Franklin d e que en las colonias de Estados Unidos, en las que los recursos eran abundantes, la población tendía a duplicarse aproxim adam ente cada 25 años. M althus sos­ tuvo que la tendencia universal de la población —a m e­ nos que fuese m odificada a causa de u n sum inistro lim i­ tado de alim entos— era crecer exponencialm ente, o ^Egún u n a progresión geom étrica. Prácticam ente, u n a población que se duplicara en cada generación — L 2, 4, i 6, 32, 64, 128, 256, 512, 1 024, ...— se h a ría tan grantJe que n o habría suficiente lugar en la tierra para que tot^os los hab itan tes estuvieran de pie.

- nre, septiembre 10,-1993, p. 1371.

351

Economía en acción; Interés compuesto y crecimiento exponencial

En ia economía, el interés compuesto y el cre­ cimiento exponencial son herramientas importan­ tes. El crecimiento exponencial (o geométrico) se presen­ ta cuando una variable aumenta, de periodo a periodo, a una tasa proporcional constante. De esta forma, si una población de 200 personas crece a 3% por año, en el año cero será igual a 200, en el año 1 a 200 x 1.03, en el año 2 a 200 X L03 x L03, ... el año 10 a 200 x (L03)t° y así sucesivamente. Cuando el dinero se invierte continuamente, gana un interés compuesto, lo que significa que se ganan intere­ ses sobre los intereses del pasado. El dinero que gana in­ terés compuesto crece geométricamente. Un cálculo inte­ resante es cuánto dinero serían hoy ios 24 dólares que recibieron lo indios por la isla de Manhattan, si hubieran sido depositados a una tasa de interés compuesto. Su­ ponga que esta cantidad se hubiera puesto a una tasa de 6% de interés por año a partir de 1626. En 2005 valdría 90 mil millones de dólares. Una regla útil para calcular el interés compuesto es la regla de los 70, que establece que una cantidad que crece a una tasa g por año, se duplicará en 70/g años. Por ejemplo, una población humana que crece 2% por año, se duplicará en 35 años; mientras que si usted in­ vierte su capital a una tasa de interés de 7% por año, ca­ da 10 años se duplicará su capital.

D espués de invocar el interés com puesto, M althus aún tenía im a carta q u e jugar. Aquí soltó al d em onio de los rendim ientos decrecientes. Sostenía q u e dado que la tierra es fija, m ientras q u e el insum o del trabajo crece co n tin u am en te, la oferta de alim entos ten d ería a crecer de acu erd o con una progresión aritm ética y no de acuer­ do con u n a progresión geom étrica. (C om pare 1, 2, 3, 4, ... , con 1, 2, 4, 8, ... .) M althus concluyó desalentadora­ m ente; Como la población se duplica y se reduplica, es como si el globo terráqueo se redujera a la mitad y otra vez a la mitad hasta que finalmente se haya reducido lan­ to que la producción de alimentos se haya reducido a un nivel inferior al necesario para sostener a toda la población. Si se aplica la ley de rendim ientos decrecientes a la ofer­ ta fija d e tierra, la p ro d u cció n de alim entos n o p o d rá igualar la tasa de crecim iento geom étrico de la pobla­ ción. En realidad, M althus n o dijo que la población se in­ c rem en taría necesariam ente a u n a tasa geom étrica, la cual sería su tendencia si no era restringida. M althus des­ cribió las restricciones que existen en todos los tiem pos y lugares p ara d e te n e r el crecim iento d e la población. En su p rim era edición subrayó las restricciones “positivas”

352

PARTE CUATRO ' MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlEm^j

que in crem en tan la tasa de m ortalidad: pestes, h am b ru ­ nas y guerras. M ás adelante expresó su esperanza d e que el crecim iento d e la población pudiera detenerse debido a “restricciones m orales” tales como la abstinencia o la posposición del m atrim onio. Esta im p o rtan te aplicación de la ley de los rendi­ m ientos d ecrecientes m uestra los efectos tan profundos que p u ed en te n e r una sencilla teoría. Las ideas d e Mal­ thus tu riero n u n a amplia repercusión. Su libro se usó pa­ ra apoyar u n a severa rerisión de las leyes inglesas sobre los pobres. D eb id o a la in ilu en cia de los escritos d e Mal­ thus, la gente afirm aba que la pobreza d eb e hacerse tan incóm oda com o sea posible. De acuerdo con esta pers­ pectiva, el Estado n o puede m ejorar la situación d e la po­ blación pobre ya que cualquier aum ento de los ingresos de éstos sólo ocasionaría q u e los trabajadores se re p ro d u ­ jeran hasta que todos fueran reducidos a la p u ra subsis­ tencia. Aun hoy reap arece el fantasm a de M althus en la eco­ nom ía del “d ía del juicio fin al”, como en el fam oso estu­ dio' d e com putíición llam ado The Limils to Growíh y en su continuación d e 1992, Beyond iheLimits. Las predicciones de este m althusianism o m o d e rn o son aim peores q u e las del original: Si las a c tu a le s te n d e n c ia s d e c r e c im ie n to d e la p o b l a ­ c ió n m u n d ia l, la in d u s tria liz a c ió n , la c o n ta m in a c i ó n ,

co m o resultado un rápido au m en to d e los salarios realej D e cualquier m anera el germ en de verdad en las doctj> ñ a s de M aithus aún conservan su im portancia para con,, p re n d e r las tendencias poblacionales en los países po. b re s donde la com petencia entre población y provisió d e alim entos continúa h asta hoy.

MAYOR RIQUEZA ES MEJOR SALUD N o hay duda d e que los seres h u m anos cuando se disper­ san por todo el planeta, tienden a desplazar árboles, lo b o s y pantanos para te n e r lugar p ara la agricultura y la ganadería, las ciudades y los asentam ientos humanos. Pe­ ro , ¿es tam bién cierto, co m o indican los m odernos malthusianos, q u e el crecim iento económ ico y la industriali­ zación son los caminos h acia la ru in a del ambiente? En los registros de la historia n o se p u ed e leer nin­ g u n a conclusión tan sim ple. Un hallazgo importante es q u e a lo larg o d e las distintas etapas del desarrollo eco­ nóm ico, la co n tam in ació n tiende a seguir u n curva en fo rm a de U invertida (vea figura 18-1). La parte cre­ c ien te de la curva se d e b e a que e n las prim eras etapas d el desarrollo, la urbanización, acom pañada del creci­ m ien to de industrias altam en te contam inantes sustituye, c o n frecuencia a la agricultura. C uando los molinos de a c ero sustituyen a la agricultura, es casi inevitable que la

lo s p r o b l e m a s d e a lim e n ta c ió n y el a g o ta m ie n to d e los re c u rs o s n o c a m b ia , d e n t r o d e l p r ó x im o sig lo se h a ­ b r á a lc a n z a d o e l lím ite d e c r e c im ie n to s o b r e e s te p la ­ n e ta . El r e s u l t a d o m ás p r o b a b l e será u n a d is m in u c ió n r e p e n t in a e i n c o n tr o la b le t a n t o d e la p o b la c ió n c o m o d e c a p a c id a d in d u stria l.^

O co

O

a g ■S| Profecías falsas de Maithus. A pesar d e los cuidadosos estudios estadísticos de M aithus, actualm ente los dem ó­ grafos piensan q u e sus ideas eran m uy sim plificadoras. En su análisis d e los rendim ientos decrecientes, M aithus no previo el m ilagro tecnológico de la R evolución Indus­ trial, ni tam poco que el m ovim iento a favor del control de la natalidad y la nueva tecnología p ro p o rcio n arían a las familias la capacidad de reducir los índices re p ro d u c­ tivos. Es una realid ad que el crecim iento d e la población, en la m ayor p a rte de los países de occidente em pezó a dism inuir desp u és de 1870 cuando el están d ar d e \id a y los salarios reales crecieron m ás rápidam ente. En el siglo siguiente a M aithus, el avance tecnológi­ co am plió las fronteras d e posibilidades de producción de los países d e Europa y d e N orteam érica. Efectivam en­ te, el cam bio tecnológico o cu rrió tan ráp id o que la pro­ ducción so b rep asó con m u c h o a la población, lo cual dio

CD

CL

C

-O

Q- Q> oco -o ca *o E ra "c o O

Ingreso per cápita

FIGURA 18-1. Contaminación y crecimiento económico ¿ A u m e n ta la c o n ta m in a c i ó n j u n t o c o n e l c r e c im i e n t o econom^ c o ? E stu d io s e m p í r i c o s i n d i c a n q u e a m e d i a d a q u e

au m en ta

in g r e s o , la c o n t a m i n a c i ó n t ie n d e a s e g u i r u n a c u r v a en ' d e U in v e r tid a . A u n n iv e l b a jo d e in g re s o s , e n e l p u n to A. ® a g r ic u ltu r a d e s u b s is te n c ia p r o d u c e p o c a c o n ta m in a c ió n . p u é s , e n las p r i m e r a s e ta p a s d e l d e s a r r o l l o , el c re c im ie n to e la s in d u s tr ia s p e s a d a s sin u n c o n tr o l s o b r e la c o n t a m i n a c i o i p ro v o c a n u n a c o n ta m in a c i ó n m á s a lta p e r c á p ita , e n el B. P o r ú l t i m o , e n los p a ís e s a v a n z a d o s , c o n u n a b a t i m i e n t o

Vea al final d e este capítulo e n la sección O tras lecturas, The Limits of Growth, p. 23.

l a c o n ta m in a c i ó n

y

u n a t e n d e n c i a a a le ja r s e d e la in d u stria

h a c i a los se rv 'ic io s, la c o n ta m in a c i ó n d e s c ie n d e a l p i " ‘

,PÍTULO

353

18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

CA'

Contaminación por unidad de producto

^ Azufre

—B— Compuestos orgánicos volátiles

A Plomo



.- ^

1900

Dióxido de carbono

Partículas

1 1990

1910

2000

FIGURA 18-2. Tendencias de la contaminación en Estados Unidos, 1900-2000

La contaminación por unidad de producto alcanzó su máximo en la primera mitad del siglo xx, y desde entonces ha disminuido notablemente. En la actualidad la economía de Estados Unidos eslá en la parte decreciente de la curva entre los puntos £y C de la figura 18-L F u en ie: Environm ental P ro iectio n Agenc)', D e p a rtm e n t of E n e rg y y D epartm ent o f C om m erce. La c an ü d a d d e cad a c o n ta m in an te está di\-idida entre el p ro d u c to in te rn o neto.

contaminación del aire em peore, especialm ente porque los países p o b res no p u e d e n darse el lujo d e abatir ni u n poco la contam inación. Sin .em bargo, a m e d id a que a u ­ mentan los ingresos, los países tienden a invertir en el ■‘batimiento de la contam inación y sus estructuras econó­ micas evolucionan hacia los bienes de servicios alejándo­ se de la in d u stria pesada, lo cual reduce la contam ina­ ción. Esto puede explicar la curva en form a de U invertida d e la figura 18-1. M ientras más largo sea el periodo analizado de la ■endencia d e contam inación en Eslados U nidos, más se confirma esta teoría. La figura 18-2 m uestra la cantidad contam inante, de cada uno d e los c in co principales contaminantes, por u n id a d de producción du ran te el si§'o pasado. Durante el siglo xx la cantidad d e cada u n o ellos dism inuyó m arcadam ente. íCuál es la relación entre el desarrollo económ ico y '2 salud d el ser hum ano? Los estudios in d ican claram en' salu d del ser hu m an o está relacionada de m an e­

ra positiva con la educación y el ingreso p e r cápita. La de­ gradación del am biente, co m o malas condiciones sanita­ rias y agua potable insalubre, es peor en los países m ás po­ bres. U n o de los estudiosos m ás profim dos de la relación entre población, desarrollo económ ico y contam inación es W ilfred B eckerm an, d e la U niversidad de O xford, quien resum e com o sigue sus hallazgos: Los problemas ambientales importantes de 75% de la población mundial, que vive en los países en de.sarro11o, son problemas locales de acceso a agua potable o a condiciones sanitarias adecuadas, y de degradación urbana. Además, se tienen claras evidencias de que ... al final el mejor —y quizás el único— camino para ob­ tener un ambiente adecuado es, para la mayor parte de los países, volverse ricos.'*

* Sobre el artículo de Beckerman vea al final del capítulo, Otra.s lec-

tura.s.

354

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

B. ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES TIPOS DE RECURSOS NATURALES ¿Cuáles son los recursos naturales im portantes? Estos co m p ren d en tierra, agua y atm ósfera. La tie rra nos da el alim ento y el vino a p artir de suelos fértiles, así com o pe­ tróleo y o tro s m inerales de los m antos terrestres. Nues­ tras aguas no s d an peces, recreación y un m ed io de trans­ p o rte notab lem ente eficiente. La preciosa atmósfera p ro p o rcio n a aire respirable, bellas puestas d e sol y espa­ cio de \oielo para los aeroplanos. En cierto sentido, los recursos natu rales y el am biente constituyen o tro conjun­ to de factores de producción, com o trabajo y capital. Nos sirven a los seres hum anos p o rq u e de ellos obtenem os productos y satisfacción.

R ecursos naturales apropiabJes frente a no apropiables

C uando analizan los recursos naturales, los econom istas h acen dos tipos de distinciones. La más im p o rta n te es q u e si los recursos son apropiables o inapropiables. Re­ cu erd e que u n bien es apropiable cuando las em presas o los consum idores p u ed en ca p tu rar todo su v alo r econó­ m ico. E ntre los recursos naturales apropiables se enc u e i i i an la tierra (cuya fertilidad puede se r capturada p o r ci ag ricu lto r que vende el trigo o el vino producido p o r h tierra), los recursos m inerales como e) petróleo y el gas (el p ro p ietario p u ed e v en d er en los m ercados el valor del d ep ó sito m ineral) y los árboles (el p ropietario p u ed e v en d er los árboles o la tierra al m ejor p o sto r). En u n m ercado com petitivo que fun cio n e bien se d e b e espe­ ra r que los recursos naturales apropiables te n g a n un pre­ cio y una asignación adecuados. Pero la segunda categoría, q u e se co noce com o re­ cursos inapropiables, definitivam ente puede cau sar pro­ blemas. U n recurso inapropiable es aquel cuyos costos y beneficios n o se le acum ulan a su propietario. En otras palabras, los recursos inapropiables son los q u e tienen q u e ver con extem alidades. (R ecuerde que exíemaltdades son aquellas situaciones en las cuales la p ro d u c ció n o el consum o im p o n en costos o beneficios no com pensados a terceras partes.) Ejem plos de recursos naturales in apropiables se en­ cuentran en cada esquina del planeta. C onsidere, por ejem plo, la dism inución de las reservas de m u c h o s peces im portantes, com o las ballenas, el attrn, el a r e n q u e y el esturión. U n banco de atún no sólo puede p ro p o rcio n ar ?hm ento a la ho ra de la com ida, sino tam bién u n a reser­

AMBIEutj

va para la cría de futuras generaciones de atú n . Ahora potencial d e cría n o se refleja en el precio del pesca(j en el m ercado. Ésta es la razón p o r la que los p e s c a d o r^ n o controlados tien d en a p e sc a r de m an era exageran lo cual provoca la reducción y extinción d e peces en 1 zona. N ingún m ercado c o m p ra o vende el compQ^ m iento de ap aream ien to del a tiín de coleta amarilla Por lo tanto, cu an d o u n a em presa pesquera cap tu ra un atún n o com pensa a la sociedad p o r la dism inución del fuiu. ro potencial de cría. Todo lo a n te rio r g en era u n a de las conclusiones fundam entales de la eco n o m ía d e los recursos naturales y del am biente: C uando los m ercados n o captan todos los costos v beneficios del uso d e un re cu rso natural, y existen exít-rnalidades im portantes, los m ercad o s envían señales equi­ vocadas y los precios se distorsionan. En general, los incr­ eados pro d u cen dem asiado d e los bienes que generan extem alidades negativas, y m uy poco de los que produ­ cen extem alidades positivas.

Recursos naturales renovables frente a no renovables

Las técnicas em pleadas para la adm inistración de recursos dependen de que éstos sean renovables o n o renovables. U n recurso natural n o renovable es aquel cuyos servicios tienen u n a oferta fija o que n o se regeneran rápidamente. Ejemplos im portantes son los com bustibles fósiles, que fueron depositados hace m illones de años y que se pue­ den considerar com o fijos p a ra la civilización humana, y los recursos m inerales no com bustibles co m o el cobre, la plata, el oro, las piedras y la a re n a . La seg u n d a categoría es la de los recu rso s renova­ bles, cuya utilidad se regenera con regularidad y los cua­ les, si se adm inistran de m a n e ra adecuada, pueden pro­ porcionar servicios útiles in d efin id am en te . La energía solar, la tierra para la agricultura, el agua d e los ríos, los bosques y la pesca son algunos d e los üpos m ás importan­ tes de recursos renovables. Los principios d e la adm inistración eficiente de estas dos clases de recursos n atu ra les presen tan retos total­ m ente diferentes, com o se v erá más adelan te. El uso efi­ ciente de los recursos no renovables re q u ie re de la distnbución de u n a can tid ad finita del recurso a lo largo del tiempo: ¿D eberem os usar n u e s tro gas n atu ra l de bajo costo en esta generación o d e b e m o s g u ard arlo para el fu turo? En cam bio, el uso p ru d e n te de los recursos r e n o ' 3 bles im plica garantizar que el flujo de los senicios m antenga de m an era eficiente, por ejerriplo, mediante u n a adm inistración adecuada d el bosque, d e protección d e los criaderos d e peces o d e regulación d e la contaiT»' nación d e ríos y lagos. En la tabla 18-1 se m u estra esta división en recursos y se dan ejem plos d e ca d a uno d e ellos

c a p ít u l o

355

18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

^ropiable

Renovable

N o renovable

M a d e r a p a ra c o n s tr u c c ió n ,

P e tr ó le o , gas n a tu r a l,

t i e r r a a g ríc o la ,

c o b re

e n e r g í a so lar No a p ro p ia b le

P esca,

C lim a,

c a l i d a d d el a ire ,

d esech o s

v is ta s d e las

ra d io a c tiv o s

m o n ta ñ a s tabla

18 -1 . C la s in c a c ió n d e los r e c u r s o s n a tu ra le s

los re c u r s o s n a tu r a le s se c la sific a n e n a p r o p ia b le s e in a p r o p ia -

según e x is ta n o n o e x te r n a lid a d e s i m p o r t a n te s in v o h ic ra lias en su p r o d u c c ió n o c o n s u m o . P o r o t r o la d o , el i n te r r o g a n bles

económ ico e n el ca.so d e lo s re c u rso s n o r e n o v a b le s , c o m o el pciróleo o el g a s n a tu r a l, e s c ó m o d i s t r ib u i r los r e c u r s o s fin ito s I lo largo d e l e sp a c io y d e l tie m p o . E n e l c a so d e los r e c u rs o s lenovíibles, c o m o la p e s c a y la m a d e ra p a r a la c o n s tr iic c ió n , el

ponto clave e s u n a a d m in is tr a c ió n p r u d e n t e , d e m a n e r a q u e la producción m a x im ic e el %-alor d el r e c u r s o .

ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES APROPIABLES Nuestro estudio em pieza con el análisis de los recursos naturales apropiables, es decir, aquellos recursos q u e son propiedad privada y cuyos costos y beneficios son, en

gran p a rte , capturados p o r el m ercado ¿Cuáles son las in ­ dustrias m ás im portantes de recursos naturales ap ro p iables? La tabla 18-2 m u estra el valor agregado por ca d a una de las principales industrias, m edido d e acuerdo c o n la contabilidad del in g reso y del p ro d u cto nacionales. El total d e las industrias ele recursos naturales com ercializa­ dos constituyó 2.6% d e la producción total en el a ñ o 2001; d o s industrias, agricultura y petróleo y gas co n stitu ­ yen las d o s terceras p a r te de la producción económ ica d e los recu rso s naturales comercializados. A ún cuando la participación de los recursos n a tu ra ­ les en el ingreso total es baja, sería tonto c reer que los re ­ cursos naturales no son im portantes para el crecim iento . económ ico. ¿No p o d ría ocurrir q u e agotáram os a lg u n o ' de los recursos n atu rales esenciales, com o la en erg ía, y nos enfrentam os a la necesidad d e hacer u n gran esfu e r­ zo p ara en contrar sustitutos para ella? N ada sum ergiría más ráp id am en te en el caos y la pobreza a u n a eco n o m ía industrial m oderna q u e el agotam iento de los com busti­ bles p a ra las com putadoras, los ainom óviles, los h o sp ita­ les y los m otores eléctricos. Esto es preocupan te p o rq u e ac tu alm en te en E stados Llnidos 90% del consum o de energía proviene de fuentes finitas y no renovables co m o el p e tró le o , el gas y el carbón. ¿D ebería el país tom ar m e ­ didas p a ra limitar el u so de estas preciosas reservas d e ca­ pital social de m a n e ra que aún queden reser\’as p a ra nuestros nietos? Los econom istas responden a esta preg u n ta d e dos m aneras. Prim ero, in d ican que los com bustibles fósiles

Valor agregado, 2001* (en miles de m illon es de $)

Sector

1.1

Industrias de recursos renovables A g ric u ltu ra S ilv ic u ltu ra y p e s c a G e n e ra c ió n d e e n e r g í a re n o v a b le

8 0 .6 1 7 .2 1 0 .4

1.5

Industrias de recursos n o renovables P e tró le o y gas n a t u r a l C a rb ó n

Porcentaje del producto interno bruto, 2001

1 1 0 .3 1 0 .5

O tro s m in e ra le s n o c o m b u s tib le s : G e o ló g ic a m e n te escasos^ G e o ló g ic a m e n te s u p e r a b u n d a n te s * P ie d ra , a rcilla , a r e n a , e tc .

8 .8 2 .9 1 6 .8

Ventas totales m enos c o m p ra s d e materiales; in clu y e beneficios, salarios, in terés, renta, d e p re c ia c ió n e im p u esto s. ' C omprende 17 m inerales c o m o cobre, oro, p la ta y vanadio. ‘Com prende m inerales c o m o el h ierro y el a lu m in io .

TABLA 18-2. Producción a partir de varios recureos naturales, 2001 M u c h o s b i e n e s y servicios i m p o r t a n te s se p r o d u c e n a p a r ti r d e r e c u r s o s re n o x -a b le s y n o re n o v a b le s . L a s es­ tim a c io n e s d e la p r o d u c c ió n to ta l o d e la s v e n ta s n o s ó lo c o m p r e n d e n el r a l o r e c o n ó m ic o d e l r e c u r s o n a ­ tu r a l, sin o t a m b i é n los r e n d i m i e n t o s d e l c a p ita l y d e l tra b a jo Fuente: “B e n c h m a rk Input-O ulput fo r iggT", disponible en \™-tt.bea.gov, y en R o b e n G ordon y cois., Tmcard a Srui h m Age7 (Yale Unívcrsiry Press, N ew H aven, 1989).

356

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL. ESTADOY

com o el p etró leo y el gas son lim itados pero n o “esencia­ les”. Un recurso esencial es un recurso, com o el oxígeno, p ara el cual no hay sustitutos. Para todas las fuentes dé en erg ía existen sustitutos. Se p u ed e sustituir al petróleo o al gas p or el carbón, e n la mayor p a rte de sus aplicacio­ nes; podem os licuar o gasificar el carbón, p ara aquellos casos en los que se necesite com bustible líquido o gaseo­ so; cu an d o se acabe el carbón, p odem os usar energías de m ayor costo com o la en erg ía solar, la fisión n u clea r y qui­ zás, algún día, la fusión nuclear. Estas tres últim as son su­ p erab u n d an tes en el sen tid o de q u e para cu an d o se aca­ be la energía solar ya la tierra será inhabitable. . El segundo aspecto está relacionado con la productm d a d relativa de los diferentes activos. M uchos am bien­ talistas sostienen que la energía y otros recursos n atura­ les com o las áreas natu rales y los viejos bosques son tipos de capital muy e.special que debe ser presentado de m a­ n era que se p u ed a m a n te n e r un crecim iento económ ico “sustentable”. Los econom istas tien en un p u n to de vista diferente. En general, tienden a considerar a los recursos naturales com o una categoría especial de activos productivos j u n ­ to con las co m putadoras, el capital hu m an o y el conoci­ m iento tecnológico. Econom istas y am bientalistas coinci­ den en que esta generación d eb e dejar u n a resen^a adecuada d e activos d e capital para las generaciones fu­ turas; p ero los econom istas se p re o cu p an m enos de la form a exacta del capital y más de su productividad. Por o tro lado, se p reguntan: las generaciones futuras, ¿obten­ d rán más beneficio d e grandes re s e ñ a s de capital natu­ ral com o petróleo, gas y carbón o de capital más elaborado com o más científicos, m ejores laboratorios y bibliotecas conectadas p o r supercarreteras de la inform ación? La sustituibilidad del capital n atu ra l y de otras clases de capital se m uestra en la figura 18-3 m ediante la curva de m diferencia de producción o “isocuanta”. A hí se m uestran las cantidades de las dos clases de capital que se req u erirían para o b te n e r un cierto nivel de p ro d u c­ ción (Q*) en el futuro, m an ten ien d o los otros insum os constantes. Ese p ro d u c to puede o b ten erse en el p u n to C, m ed ian te u n a política c o n se n acio n ista que da im p o rtan ­ cia a la reducción del uso de energía hoy, d ejan d o para el fu tu ro m u ch o p e tró le o y gas, p e ro relativam ente poco capital hum ano. O se p u e d e p ro d u c ir (ese m ism o Q^) en el p u n to B con un m e n o r precio d e la energía y u n a es­ trategia con m ás educación. Ambas posibilidades son fac­ tibles, y la m ás deseable es la que p e rm ite un m ayor con­ sum o ah ora y en el fu tu ro . O bserve tam bién q u e la isocuanta toca el eje vertical en el p u n to A, lo que indica que se p u e d e n elab o rar fuvaros niveles d e p ro d u cció n (Q») szn nada de petróleo o gas. C óm o es esto posible? D ebido al m ayor conocim iento científico y técnico q u e representa el p u n to .4, la socie­ dad p u ed e desarrollar e introducir tecnologías sustituías ro m o el carbón lim pio o la energía solar para reem pla-

Insumos necesarios para producir un nivel futuro de producción Q-

Reserva futura de petróleo y gas (K )

FIGURA 18-3. En la producdón, el capital natural y el capital elaborado son sustitutos.

La producción se puede fabricar con capital natural (K ) o con capital humanoíX^). Esta curva muestra las combinaciLcs de insumos que darán una detenninada cantidad de producto en el futuro ( Q*). Los ambientalistas recomiendan conservar el ca­ pital natural de manera que los futuros sean grandes, co­ mo en C. Los economistas subrayan la necesidad de garantizar que el capital escaso vaya a los sectores de mayor rendimiento. Si el capital natural es abundante, será más eficiente ir al pnnto B, en donde hoy se consumen stocks de capital natural, con^ truyendo a la vez stocks de capital humano y mejorando la tec­ nología a través de investigación y desarrollo.

zar al p e tró le o o al gas agotados. La c u n a toca al eje ver­ tical, lo q u e indica q u e en el largo plazo el petróleo y el gas no serán necesarios. Tendencias de los precios de los recursos En 19/3, en m edio d e u n a guerra y u n em bargo en Orien­ te M edio, los precios del p etró leo se elevaron enorme­ m ente, así com o los de m uchos otros recursos que subieron b ruscam ente. Muchas personas tem ían que el m u n d o estuviera a p u n to de ag o tar sus recursos clave no renovables. Aun ex p e rto s en la industria del petróleo pro n o sticab an que e n el año 2000, los precios del petró­ leo serían d e $100 a $200 p o r b arril en dólares de hoy Tres décadas d espués, los p recio s del petróleo están m ucho m ás abajo d e lo pronosticado. A justado, de a c u e r­ do con la inflación general, el p recio del petróleo es> hoy, lig eram en te s u p e rio r al que se existía antes de la ciisis de los precios del p e tró le o o cu rrid o en los años seten­ ta. De m a n e ra so rp re n d e n te , lo m ism o o cu rre con casi cualquiera de los recu rso s naturales: los precios, en lugar de seguir u n a escalada ascendente, han bajado en el lar­ go plazo. La figura 18-4 m uestra las tendencias de varios de los recu rso s en com paración co n el precio del trab ajo a lo largo del últim o m e d io siglo. A h o ra todos s >

357 M0LO18 • p r o t e c c ió n DEL AMBIENTE

taban hacia arriba, com o una p ro tu b eran cia; sin embar­ go, la ten d en cia hacia abajo se re to m ó al p n n c ip io de los

,s en re lació n con el trabajo, a u n q u e p e n o d o s de - .ezconio el de los años setenta h an invertido tempo-

apila)

I) es de

.nte las tendencias. . ci ,e m ira este problem a desde otro punto d e vista, s. ■esiiTiistas acerca de la problem ática de los recursos ,.]es estuvieran en lo correcto, deberíam os esperar " a parte cada vez m ayor de nuestra econom ía estu, dedicada a la producción de recursos naturales. D la participación d e las industnas de los r ^ u r ^ s ; ' ’les en el total de la econom ía h a dism inuido du ■:^os dos últim os siglos. La figura 18-5 m uestra el «ntaie d e la agricultura, la silvicultura, la pesca la ; ,eria y las em presas públicas de recursos en el total de :,oducción nacional. Estas industrms, al final de los cuarenta, constituían cerca de 40% ck la ec o n o m ^ , donara el a ñ o 2001 este porcentaje había dism inuido m ay o r dism inución se presentú J por razones que se describieron en el capim o 4. En la 18-5 se muestra el efecto de la crisis del petroleo Kiosaños setenta, cu a n d o los precios de los hidrocarí,os y su participación e n la econom ía nacional apun-

añ o s ochenta. ¿Qué hay detrás d e estas tendencias? L a respuesta coincide c o n nuestro an terio r estudio de M althus. En realidad, la innuencia d e los cam bios en la tecnología y los descubrim ientos sobre la reducción de los precios, ha co n trarrestad o el efecto del agotam iento s o b re la eleva­ ción de los precios. P o r ejem plo, los cables d e cobre pa­ ra la telefonía han sido rem plazados por cab les de fibra óptica, q u e em plean m aterias p rim as m ucho m as baratas y más abundantes. El m ism o fen ó m en o esta ocurrien d o e n la mayor parte de los sectores que em p lea n recursos naturales.

Las apuestas sobre los recursos

En 1980 Julián Simón, economista y uno de los principales partidarios de la escuela cornucopiana, publicó un reto a los ambientalistas

Il 1 t* f •src(> ilizar c .

Escasez de los recursos naturales 200 -

í ■ consa

160 O o

m__t

^

120 -

” ,j 1

100 V

5

80

O o Q. O

0> ■o

ric n *

ri

^

o

40 -

g cB co O) ~o o Q> ¿

20



le el e " ó

nroav. si A ño

a,) es,

FIGURA 1 8 .4 . l o , p , » o s d .

P ^ e de .o , „ ™ o s

«i —

c„ „ ..

II casi

ir' 1 ni»

r „ t „ o .e I . p . , « e l o . rresiado el agotamiento, de manera que

p s e te n ta

recursos naturales importantes. Esta disdurante el penodo de escasez de recursos, pero

después, continuó la tendencia durante el ulümo cuarto de sig o. >

nle: B ureau o f Labor Staúsncs y D e p artm e n t o f Energy.

358

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

AMBtE^fT^

O o

c

B c o

TD O 0) ■O

O CL

Año ^ Recursos de oíros sectores com prenden silvicultura, pesca, minería, eíectricídad, gas y agua.

FIGURA 18-5. Los recxirsos naturales apropiables están en declive en relación con la econom ía

A lo largo de los últimos cincuenta años, la participación de las actividades de los recursos naturales se ha contraído de manera impresionante. La tendencia decreciente se debe principalmente a la disminución de la importancia de la agricultura, mientras que los mercados de otros reciirsos naturales han m anteni­ do el paso de la economía. Fuente: Dalos o bservados de Ja p articip ació n d el pro d ucto iríd u strial bru to e n el tota! del p ro d u c to in te rn o b r u to según el U .S . Comerce D epartm ent.

pesimistas. Simón, quien creía que. la tecnología podía encontrar sustitutos para cualquier recurso agotado, los desafiaba a que escogieran el recurso natural que quisie­ ran, y les apostaba que el precio del recurso elegido no aumentaría sino que disminuiría. El reto de Simón fue aceptado por Paul Efirlich, nota­ ble biólogo y ambientalista. Efirlich se había hecho famoso en 1968 como autor de The Population Bomb, en donde pronosticaba hambrunas inminentes en todo el mundo. En un libro posterior, pronosticaba, para 1985, la escasez de las principales materias primas. No es sorprendente que Ehriich haya encontrado irresistible la oferta de Simón. Ehrlich apostó $1 000 a que el precio de cinco metales —cro­ mo, cobre, níquel, estaño y tungsteno— aumentaría para 1990 después del ajuste por la inflación. Simón ganó. Después de ajustados por la inflación, los precios de los cinco metales había disminuido clara­ mente durante esa década (para apreciar las tendencias generales, vea figura 18-4). Ehriich no sólo había ignora­ do las tendencias relativas de los precios de los recursos en el largo plazo, sino que además tuvo la mala suerte de escoger una década en la que el ciclo económico reforzó las fuerzas en el largo plazo.

C. ECONOMIA AMBIENTAL C u an d o era can d id ato a v icep resid en te, Al Gore se refi­ rió a la necesidad de re c o n o c e r las consecuencias de un c recim ien to económ ico n o c o n tro la d o y señaló proble­ mas am b ien tales com o el agujero d e o z o n o en la Antár­ tida y el calentam iento global. Más ta rd e el p r e s i d e n t e , G eorge H. W. Bush ridiculizó a G ore, diciendo, "¿Saben p or q u é llam o a este h o m b re el H o m b re del Ozono? Es­ te tip o está tan alejado h a c ia el e x tre m o ambiental, que estarem os hasta el pescuezo de b ú h o s y sin trabajo para los estad o u n id e n se s”. E ste debate político refleja u n a p ro ñ in d a división e n tre aquellos q u e ven q u e los daños se acum ulan mien­ tras q u e los países descuidan sus u rg e n te s problemas am­ bientales, y otros que c reen q u e los p ro b lem a s ambienta­ les p u e d e n ser fácilm ente resueltos p o r m edio efe la tecnología. En esta sección se exp lo ran las característica^ de las ex tern alid ad es am bientales, se describe por p ro d u c e n ineficiencia eco n ó m ica y se analizan las solu­ ciones potenciales.

359 ^PÍTULOIS • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

pX T E R N A L ID A D E S

o en m uchos otros proyectos sim ilares del go b iern o en­ contrará q u e se presentan elem entos de un bien publico.

hemos en co n trad o con el co n cep to de u n a exter^ 'r L ¡ Que es u n a acm ddad que im p o n e costos o beneT„ivoluntarios a otros, o una actividad cuyos efectos 'lo se re f le ja n com pletam ente en les precios y en las tran■'.piones de m ercado. Las e x t e m a l i d a d e s se presentan bajo diferentes asAlgunas son positivas, m iei.tras que otras son ne' “ ■,Vsí c u a n d o una em presa ^ierte desechos e n una '„ente pued e m alar a los peces y a las plantas y redtiel valor recreativo del río. Esta es u n a externahdad liva o perjrtdicial p o rq u e la em presa no com pensa a L t e por el daño que provoca. C uando usted descu­ b r e una mejor m anera de lim piar u n derram e d e petro,.n el beneficio .se extenderá a m uchas personas q u e no ’le pagan a usted p o r ese beneficio. Esta es una externah,lad positiva o benéfica. A lin a s extem alidades p ro d u cen grandes efectos, .nientras que otras tienen sólo p e,,u eñ o s im pactos En la Fdad Media, cu an d o un portador d e la fiebre bubónica emraba en un pueblo, toda la población podía m o rir de­ bido a la enferm edad. P or otro lado si en un día co n mu­ c h o v ie n to u sted come u n a cebolla en u n estadio, el efec­ to externo es apenas percepuble. Bienes públicos frente a bienes privados

refií un )blc1 tar­ me, ben >Esqiie jara sión ienanintae la icas qué

Un caso extrem o de u n a externalidad es un bien publico, que es un bien q ue se le p u ed e p io p o rc io n a r a to d o s con lanta facilidad com o a u n a sola persona. El caso p o r e x c e l e n c i a de un b ie n publico es la defnisa nacional. Nada es más vital p a ra una .sociedad que Inseguridad. Sin em bargo, la defensa nacional, com o un bien económico, difiere com p letam en te de un bien priva­ do ^omo el p an . Diez rebanadas de p a n pueden ser divi­ didas de m uchas m aneras entre individuos, y lo que yo puedo comer no puede ser com ido p o r ningtm otro. Pe­ ro la defensa nacional afecta a todos d e igual m an era. No importa para n ad a si usted es pacifista o m ilitarista, viejo o joven, ig n o rante o educado: usted recibirá la misma cantidad de seguridad nacional q u e recibirá cualquier otro habitante del país. _ Observe, p o r lo tanto, la gran diferencia: la decisión de proporcionar cierto nivel de u n b ien público com o la defensa nacional lleva a construir o adquirir u n determ i­ nado núm ero de subm arinos, misiles y tanques p ara proleger a cada u n o de los habitantes de un país. E n cambio, laWcisión de consum ir u n bien privado, com o el pan, es un acto individual. Usted puede c o m e r cuatro rebanadas o dos o toda la barra, pues la decisión es e n teram en te su'a y no obliga a nadie m ás al consum o de u n a determ i­ nada canlidad de pan. El ejemplo de la defen.sa nacional es un caso extrem o dramático d e un bien público. P ero, si piensa usted en "na vacuna co ntra la viruela, un concierto en u n parque, " " . en un río que evite el peligro de inundaciones

En resum en: Los b ien es públicos son aquellos cuyos beneficios se reparten de m anera indivisible e n tre toda la corriunic ad, quiera o n o el individuo com prar el bien publico. Los bienes privados, en cam bio, son aquellos que p u ed en ser divididos v p ro p o rcio n ad o s de m a n e ra separada a los di­ ferentes individuos, sin ningún beneficio o costo externo p ara los dem ás. Con frecuencia, la provisión eficiente de u n bien público re q u ie re de la acción del go lerno, m ientras q u e los bienes privados p u e d e n ser distribuidos de m anera eficiente p o r los m ercados.

Bienes públicos globales

Quizás las más espinosas de todas las fallas de mercado sean los bienes públicos globa­ les. Éstos son extemalidades cuyos efectos se reparten de manera indivisible en todo el planeta. Ejemplos importantes son las acciones para detener el ca­ lentamiento global (que se considerarán más ad^elante en este capítulo), medidas para evitar la reducción de la capa de ozono o el descubrimiento de un nuevo producto (por eiennplo, una vacuna contra la malaria). Los bienes públicos globales plantean problemas particulares porque no hay un mercado o mecanismos políticos capaces de distribuirlos eficientemente. Aquí, de manera rutinaria, fallan los mercados debido a que los in­ dividuos no tiene incentivo suficiente para producir estos bienes, y los gobiernos no pueden capturar todos os be­ neficios de una inversión en un bien público global. ;En qué difieren los bienes públicos globales de otros bienes? Si una tormenta tremenda destruye gran parte del maíz de un país, el sistema de p re c io s guiara a agricultores y consumidores a equilibrar necesidades y disponibilidad. Si el sistema de carretéras publicas de Es­ tados Unidos necesita modernización, los votantes le pe­ dirán al gobiemo que desarrolle un sistema de transpor­ te eficiente. Pero si surgen problemas concernientes bienes públicos globales, como el calentamiento global o la resistencia a un antibiótico, ni los participantes en los mercados, ni los estados nacionales tienen incentivos adecuados para encontrar una solución eficiente. El cos­ to marginal de las inversiones para todo individuo o país es mucho menor que el beneficio marginal global, y el re­ sultado seguro es la inversión insuficiente.

INEFICIENCIA DEL MERCADO CON EXTERNALIDADES A braham Lincoln d ijo que el E stado eslá “p a ra hacer p o r la « n t e lo que .se necesita hacer, lo que ellos no pueden hacer, de nin g u n a m an era, m ed ian te un esfuerzo in m dual o n o lo p u ed e n hacer b ie n ”. El control de la conta­ m inación satisface esta perspectiva, ya que el m ecanism o

360

PARTE CUATRO • M IC R O E C O N O M ÍA A P L IC A D A : C O M E R C iC IN T E R N A C IO N A L , E S T A D O Y

del m erc ad o no involucra u n a restricción adecuada de los contam inantes. Las em presas no reducirán volunta­ riam ente las em isiones de sustancias qin'micas tóxicas a la atm ósfera, ni siem pre se abstendrán d e tirar desechos tó­ xicos en los basureros. Por lo tanto, el control de la co n ­ tam inación es, considerado com o u n a función legítim a del go b iern o . Análisis de la ineficiencia ¿Por q u é las externalidades, com o la contam inación, ori­ ginan la ineficiencia económ ica? T óm ese una em p resa pública que consum a carbón para g e n e ra r electricidad. E m presa Eléctrica C ontam inante g en e ra una externalidad c u a n d o esparce toneladas de nocivos hum os d e dió­ xido d e azufre. P arte del azufre daña a la em presa, lo cual la obliga a re p in ta r sus instalaciones con m ayor fre­ cuencia y a elevar las cuentas médicas d e la em presa. Pe­ ro la m ayor parte del daño es “ex te rn o ” a la em presa, pues afecta a toda la región, deteriora la vegetación y las construcciones y es causa d e varios tipos de en ferm ed a­ des respiratorias y h;ista de la m uerte p rem atura d e las personas. D eb id o a que es una em presa que maximiza los be­ neficios, Empresa Eléctrica C o n tam in an te debe d ec id ir cuánta contam inación p u ed e emitir. Si n o elim ina nada de contam inación, .sus trabajadores y su planta sufrirán. Por o tra parte, elim inar toda m olécula co n tam in an te re­ queriría de fuertes gastos en carbón bajo en azufre, com ­ bustibles limpios, sistema de reciclado, etc. Una elim in a­ ción to tal sería tan costosa que E m presa E léctrica C ontam inante no podría sobrevivir en ei m ercado. P o r lo tanto, sus adm inistradores deciden elim in ar los co n tam inantes ju sto hasta el pu n to en el que los be­ n eficio s,p ara la em presa, d e una reducción adicional o de una elim inación adicional de contam inante (beneficio m arginal privado) sean iguales al coste extra de esa eli­ m inación (coste m arginal de la red u cció n ). Los co n tad o ­ res d e la em presa estim an q u e los beneficios m arginales privados son de $10 por tonelada de dióxido de azufre elim inado. Además, los ingenieros d e la em presa in fo r­ man a los adm inistradores q u e la elim inación d e 50 de las 400 toneladas em itidas tendrá un coste m arginal de $10 p o r tonelada. La em presa ha en c o n trad o que sti ni­ vel ó p tim o privado de reducción de la con tam in ació n es de 50 toneladas, p im to en el cual el beneficio m arginal privado para la em presa iguala exactam ente el coste m ar­ ginal piivado de la reduccic>n. Dicho d e otra m an era, si E m presa Eléctrica C ontam inante p ro d u c e electricidad al coste m ínim o, p o n d eran d o sólo costes y beneficios priva­ dos, establecerá su nivel de contam inación en 350 tone­ ladas y elim inará 50 toneladas. Sin em bargo, suponga que se le p id e a un e q u ip o de científicos am bientalistas y econom istas que exam inen los efectos en la sociedad, y no las consecuencias q u e só­ lo afectan a Em presa Eléctrica C ontam inante. C u an d o

A M B IE m t i

exam inan los efectos totales, los au ditores encuentra q u e los beneficios sociales m arginales del control de contam inación —que incluyen m ejoram iento de lasaluj y m ayor valor de la pi o p ie d a d en las regiones aledañas— son 10 veces mayores q u e los beneficios privados mar ' nales. El efecto de cada tonelada ex tra para Empresa Eléctrica C ontam ina ite es de $10, p e ro el resto de la sc> ciedad sufre u n efe( lo e n costos ex tern o s adicional de $90 p o r tonelada. ¿Por q u é Em presa Eléctrica C o n tam i. n a n te no incluye en svis cálculos los $90 de los beneficios sociales adicionales? Los $90 se excluyen debido a que estos beneficios son ex tern o s a la em presa, y no tienen efecto en sus ganancias. A hora se aprecia có m o la contam inación y otras extem alid ad es llevan a resultados económ icos ineficientes: en un am biente no reg u lad o , las em presas determinarán sus niveles de contam inacic)n más costeables mediante la igualación d e sus beneficios privados m arginales y el cos­ te privado m arginal d e la reducción. Si el impacto adi­ cional de la co n tam in ació n es significativo, el equilibrio privado pro d u cirá niveles altos e ineficientes de contami­ nación, y m uy pocas actividades d e elim inación de la contam inación. Contam inación socialm ente eficiente. Debido que las de­ cisiones privadas sobre el control d e la contaminación son ineficientes, ¿ha\' a lg u n a solución mejor? ¿Debe pro bibirse totalm ente la contam inación? ¿Debemos pedirles a las partes afectadas q u e negocien c o n los que contami­ n a n , o debem os p erm itir que los d em an d e n por daños? ¿Hay alguna solución d e ingeniería? En general, los econom istas tra ta n de determ inar el nivel de contam inación socialm ente eficaz equilibrando los costes y los beneficios sociales. D e m anera más preci­ sa, la eficiencia requiere que los beneficios sociales marginaks de la reducción igualen a los costes sociales marginales de la reduc­ ción. Esta igualdad se presenta c u a n d o los beneficios m arginales, para la salu d y la p ro p ie d a d en el país, de la reducción d e la contam inación e n 1 unidad ignalan exactam ente a los costos m arginales d e esa r e d u c c ió n . ¿Cómo se puede d e te rm in a r u n nivel e f i c i e n t e de contam inación? Los econom istas re co m ien d an un meto­ d o conocido com o análisis coste-beneficio, en el que se es­ tablecen estándares eficaces eq u ilib ran d o los costes mar­ ginales de u n a acción co n los beneficios m a r g i n a l e s de esa misma acción. En el caso de E m p resa Eléctrica Con­ tam inante, suponga q u e los expertos estudian los costes d e la reducción y del d a ñ o am biental. D e t e r m i n a n que los costes sociales m arginales y los beneficios sociales m arginales se igualan c u a n d o la re d u cció n se in c r e m e n ­ ta de 50 a 250 toneladas. A esa tasa d e contam inación el'ciente, los expertos en c u e n tra n qutí los costes inargiU“’' les de la reducción son de $40 p o r tonelada, y beneficios sociales de la iiltima u n id a d elim inada taiU' b ién son d e $40 p o r tonelada.

CAP

t.iii

be

mi

c a p ít u l o 18

Por qvié es eficiente para la em presa em itir 150 t(_> ■ladíis (red u cir 250) en lugar de em itir 400 toneladas ^'eiiucir O toneladas)? P orque en e.^te lím ite de em isión maximiza cl valor social neto de la producción. Si impresa Eléctrica C ontam inante em itiera más de 150 to„ e l a d a s de contam inantes, el daño am biental adicional esaría más que el cosle de los ahorros de una m en o r reh i c c i ó n . Por o tro lado, si la contam inación se redujera a de 150 toneladas, los costes m arginales de la eli­ minación de la contam inación serían mayores que los henelicios m arginales de la limpieza del aire. Com o en niucbas otras áreas, aquí tam bién se com prueba que el icsultado más eficiente se obtiene al igualar coste margi, , a l v beneficio m arginal de una actividad. El análisis coste-beneficio m ostrará p o r qué las polí,iras (le “cero riesgos” o “cero descargas” son, general­ mente, derrochadoras. R educir la c onlam inación a cero ocasionaría, en general, costes de elim inación estratosfélicamente altos, m ientras que los beneficios m arginales de reducir los últim os gram os de contam inación pueden ser bastante m odestos. En algiuios casos, puede, incluso, resultar im posible co n tin u ar la producción con cero emisiones. Tal filosofi'a de cero riesgos puede obligar al (ierre de la industria de la com putación o que se p ro h í­ ba lodo tráfico vehicular. G eneralm ente, para alcanzar la eficiencia económ ica se necesita llegar a un p u n to don­ de se equilibre el valor extra de ia producción de la in­ dustria con el daño extra de la contam inación. Una econom ía de m ercado no regulada g enerará ni­ veles de contam inación (u otras extem alidades) en los rúales el beneficio privado m arginal de su reducción Iguale al cosle privado inarginal de la reducción, l.a efi­ cacia requiere que el beneficio social m arginal iguale al coste social m arginal de la reducción. En una econom ía no regulada h abrá muy poca reducción y dem asiada cont.iiriinación. Valoración de los daños

Una de las principales dificultades para establecer polídcas ambientales eficaces sui ■de la necesidad de estim ar Uani^ ¡ación y de otras los beneficios del control c' , la a(hninistraciói) efipolíticas, Cotno se
361

" P R O T E C C IÓ N D E L A M B IE N T E

D esafortunadam ente, m uchos tipos de daños am­ bientales, en particular los que afectan a sectores no co­ m erciables, son más dif íciles de evaluar. Por ejem plo, re­ cientem ente los am bientalistas solicitaron la prohibición de los aserraderos en las región Pacífico noroeste de Es­ tados U nidos con objeto de preservar el hábitat de las le­ chuzas m oteadas. Esta m edida costaría miles de em pleos en los aserraderos y elevaría el precio de la m adera para la constnicción. ¿CcSmo se podría evaluar el beneficio en térm inos de garantizar la existencia de las lechuzas m o­ teadas? O, tom ando otro ejem plo, el d erram e del p etro ­ lero Exxon Valdez en E strecho Prince William, Alaska, da­ ñó las playas y destruyó flora y fauna ¿Cuán valiosa es para otros la vida de las especies en ese inar? Los econom istas h an desarrollado varios m étodos para estim ar los efectos, com o en el caso de las lechuzas o de las nutrias, que n o se reflejan directam ente en los precios d e m ercado. Las técnicas m.ás confiables exam i­ nan el efecto del d añ o am biental en diferentes activida­ des y después dan a esas acuvidades valores derivados del m ercado. P or ejem plo, cuando estim an las consecuen­ cias de las em isiones de dióxido d e azufre, los econom is­ tas am bientales p rim ero calculan el efecto que tienen en la salud las em isiones altas, y después dan un valor en dó­ lares a las alteraciones de la salud m ediante el em pleo de técnicas d e encuestas o estim aciones obtenidas a p artir del com portam iento real de la gente. AJgunos de los casos más difíciles son los que se p re­ sentan en relación con ecosistem as y con la sobrevivencia de diversas especies. ¿Cuánto pagaría la sociedad para asegurar la sobreNÍvencia de la lechuza m oteada? La m a­ yoría de las personas n u n ca verán una lechuza m oteada, así com o tam poco verán u n a grulla gritando, ni visitarán el Estrecho Prince William. A pesar de todo, las personas deben d a r algvín valor a estos recursos naturales. Algunos econom istas am bientales em plean una técnica llam ada evaluación contingente, que consiste en preguntarle a la gente cu án to estaría dispuesto a pagar en u n a situación hipotética, p o r ejem plo, para conservar ’ '> natural. Esta técnica p ro p o rcio n a resp'. lo no siem pre h a resultado confiable. Pocos dudan de q u e un am bii e y liuipio tiene u n gran valor, p ero dar vab «nliables al am ­ biente, especialm ente a los com^ ites no com ercia­ bles, h a resultado ser un asunto difícil. A nálisis gráfico de la contnm inación

Este enfoque se puede ilustrar i vuela de la figura 18-6. La c u n a con p en d ien te positiva CM representa el coste marginal de la reducción. curva con pendiente negati­ va representa los beneficios m arginales de la reducción de la contam inación, m ientras que la curva superior conti­ nua BSM m uestra el beneficio social m arginal de una m e­ nor contam inación, y la curva inferior BPM el beneficio privado inarginal de la reducción de la contam inación.

362

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

AM BlEhjTE

FIGURA 18-6. Ineficacia de las externalidades Cuando el beneficio social marginal (BSAÍ) diverge del beneficio privado marginal (BPM), los mercados generarán un equilibrio no regulado en /, donde existe muy poca reducción o eliminación de los contaminantes. La eliminación eficiente se logra en E, donde BSM es igual a CM.

Advertencia sobre la gráfica de contaminación

Cuando de analiza la contaminación es útil con­ siderar su control o su reducción como un “bien”. En las gráficas se miden los costes y los beneficios mar­ ginales en el eje vertical y la reducción o eliminación de la contaminación en el eje horizontal. Aquí el truco es recor­ dar que como la eliminación de la contaminación es un bien, éste es medido en el sentido positivo sobre el eje ho­ rizontal. También se puede considerar la contaminación como medida negativa a partir del punto más lejano a la derecha, 400. Así, cero reducción corresponde a 400 de contaminación, mientras que una reducción de 400 signi­ fica cero contaminación.

La solución en el m ercado n o regulado se presenta en el p u n to /, d o n d e costes y beneficios privados m argi­ nales se igualan. En este punto sólo se elim inan 50 tone­ ladas y los costes y beneficios m arginales son d e $10 por tonelada. Sin em bargo, la solución del m ercado no regu­ lad o no es eficiente. Lo que decim os se p u ed e ver me­ dian te un ex p erim en to en el que se in crem ente la reduc­ ción en 10 toneladas; en la gráfica se rep resen ta este au m en to m ed iante la franja d elg ad a a la d erech a del p u n to I. Los beneficios m arginales de esta elim inación adicional están representados p o r el área de la franja que

q u ed a debajo de la curva BSM, m ientras que los costes m arginales están dados por el área de la franja que que­ da debajo de la curva CM. Los beneficios netos corres­ p o n d e n a la parte som breada de la franja que queda en­ tre las dos curvas. El nivel eficiente de contam inación se encuentra en el p u n to E, en d o n d e los beneficios sociales marginales son iguales a los costes m arginales de la reducción. En ese p u n to , tanto BSM com o CM son igual a $40 por tone­ lada. Tam bién, com o BSM y CAI son iguales, si se incre- . m en ta la reducción en una p e q u e ñ a cantidad, se encon­ trará que no hay diferencia e n tre las curvas, de manera que n o hay un beneficio neto del control adicional de los contam inantes. T am bién se p u e d e n m ed ir los beneficios netos d e la solución eficiente, en relación con la del mer­ cado n o regulado, tom ando todas las pequeñas franjas de beneficio n eto desde la franja som breada hasta el p u n to E. Estos cálculos m uestran que el área ISE repre­ senta las ganancias de una eficiente elim inación de con­ tam inantes. U n últim o experim ento: considere u n a filosofía de cero riesgo según la cual se desea elim inar hasta la uli'm a partícu la de co n tam in an te (aquí la reducción sena de 400 unidades). En la figura 18-6, los beneficios socia­ les m arginales son cero sin n in g u n a contam inación en e p u n to B p orque la últim a partícu la no peijudica. En cam bio, en el p u n to Z los costes m arginales son relaw'a m en te altos. (T am bién se m uestra u n caso espi ^

P ÍTULO 18 ' PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

363

CA^

,do por línea CM', d o n d e los costos m arginales se '^elven enorm es con cero contam inación. Por ejem plo, "'altaría trem en dam ente costoso reducir toda la conta^^^nación proveniente del uso de energía.) ' 5 ¡ sumamos todas las delgadas franjas a la d e r 'r h a leí punto de eficiencia, se p u e d e calcular c^ue los c. ■¡es fsuas de un m éto d o con cero rif-'^tro están represen!.! ; el área EZB. Este ejem plo m uestra p o r qué los ec >i„istas se m uestran escépticos ante m étodos a favor de „na reducción d e la contam inación a cero, pues estos métodos p robablem ente h arían quebrar la econom ía.

POLÍTICAS PARA CORREGIR e x t e r n a l id a d e s

Cuáles son las h erram ientas que se pueden usar para combatir las ineficacias que surgen de las extem alida(Ics? Las actividades más evidentes son los program as del gobierno contra la contam inación, los cuales em plean ya sea controles directos o incentivos financieros p ara indu­ cir a las empresas a corregir externalidades. A lgunos mélodos más sutiles usan derechos de propiedad para d ar al sector privado los instrum entos p?ra negociar soluciones eficientes. Esta sección se ocupa de todos estos m étodos. Programas del Estado Controles directos. Para casi toda la contam inación, así como para otras externalidades relacionadas con la salud vía seguridad, los gobiernos em plean controles regulatorios directos, a los que con frecuencia se les llam a regulanones sociales (vea capítulo 17). Por ejem plo, la ley de Aire Limpio de 1970 redujo en 90% las em isiones perm itidas de tres de los principales contam inantes. En 1977, a las empresas públicas de electricidad se les indicó q u e redu­ jeran en 90% las em isiones de azufre en las plantas nue­ ras. En la últim a década, m ed ian te una serie de regula­ ciones, se les indicó a las em presas que deb ían reducir poco a poco el uso de sustancias quím icas que redujeran el ozono. Y así es el funcionam iento de la regulación. cCómo im p o n e el gobierno u n a regulación a la con­ taminación? P ara continuar con nuestro ejem plo de Empresa Eléctrica C ontam ir 'ite, el D epartam ento de Protec- ■ \m b ien tal del es 1e notifica q u e debe increm ,i reducción a 250 toneladas de u n a Hetermi"'■^da iicia. De acuerdo con las disposiciorií dales de nando y control, el regulador sim plem ente o! aa a la empresa que cum pla, dándole instrucciones ¡aliadas ^obre qué tecnología deberá em plear y d ó n d e aplicarla. Habrá poca lib ertad para desarrollar m étodos nuevos o alternativos d e n tro de la em presa o entre las em presas. Si estándares se establecen ad ecuadam ente — un “si” enfático— el resultado estará cercano al nivel efieicnte de contam inación descrito en la p arte a n te rio r de PQfO ' 1«)n.

A unque es posible que el re g u la d o r elija, p a ra con­ tro lar la contam inación, una com binación d e edictos q u e garanticen eficiencia económ ica, en la práctica esto no es probable. Efectivam ente, gran parte del co n tro l de la contam inac; idolece de grandes fallas del Estado. IV.ii ejem plo, s ablecen las regulaciones a la contam i­ nación sin h ac er com paraciones e n tre los costes y los be­ neficios m arginales, y sin esas com paraciones nc:> hay ma­ n e ra de d eterm in a r el nivel más eficiente para controlar la contam inación. Es más, en algunos program as regulatorios, la ley p ro h íb e específicam ente em plear com para­ ciones coste-beneficio com o una m an era de fijar los es­ tándares. Además, los estándares son, d e m anera in h eren te, u n a herram ienta muy superficial. U na reducción efi­ ciente de la contam inación requiere que los costos margi­ nales de ella se igualen a lo largo de todas las fu en tes con­ tam inantes. Las disposiciones oficiales de m an d o y control no p erm iten, en general, u n a diferenciación en­ tre empresas, regiones o industrias. P or lo tanto, la regu­ lación es generalm ente la misma p ara las em presas gran­ des que para las pequeiias, para las ciudades q ue para las áreas rurales y para industrias altam ente contam inantes que para industrias poco contam inantes. Aun cuando la em presa A p u ed e tener la capacidad para red u cir una to­ nelada de contam inación a una p eq u e ñ a fracción del cos­ te que esto ú en e para la em presa B, a ambas em presas se les pide satisfacer los mismos estándares; tam poco existen incentivos para que la em presa con costes bajos reduzca la contam inación más allá del estándar, aunque sería eco­ nóm ico hacér precisam ente eso. Estudio tras estudio ha confirm ado que nuestros objetivos am bientales han de­ m ostrado ser innecesariam ente costosos debido a que se h an em pleado disposiciones oficiales de m ando y control. Soluciones d e mercado: cuotas por emisiórt. C o n el ob­ jetivo de evitar las desventajas d e los controles directos, m uchos econom istas han sugerido que la política am­ biental se base más en incentivos económ icos q u e en dis­ posiciones gubernam entales. U na posibilidad es el em­ pleo de cuotas por emisiones, las cuales requ ieren que las em presas paguen p o r su contam inación un im puesto igual a la cantidad de daño ex tern o que causan. Si a Em presa Eléctrica C ontam inante se le im pusieran costes m arginales externos de $35 p o r tonelada em itida a la co­ m unidad vecina, el coste apro p iad o por em isiones sería d e $35 p o r tonelada. En realidad, esta m edida significa internalizar la extem alidad para oVjligar a la em presa a enfrentar los costes sociales de sus actiridades. calcu­ lar sus costes privados. Em presa Eléctrica C ontam inante encontraría que en el pu n to E d e la figura 18-6, una tc^ nelada más d e contam inación le costaría $5 de costes in­ ternos más $35 de cuotas p o r em isiones, lo q u e sumaría im coste m arginal total de $40 p o r tonelada d e contam i­ nación. Si igualam os el nuevo beneficio privado margi­

364

PARTE CUATRO « MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

nal (beneficio privado más cuota p o r em isiones) con el coste de la reducción marginal, la em presa dism inuiría su contam inación hasta el nivel eficiente. Si las cuotas por em isión fueran correctam ente calculadas — otro “si” muy enfático— , las em presas orientadas hacia los b e n e ­ ficie» irían como conducidas p o r una m ano imasible enm en d ad o ra al punto de eficiencia en el que los costes so­ ciales m arginales y los beneficios sociales m arginales de la contam inación son iguales. En la figura 18-7 se m uestran-los m étodos altern ati­ vos. La figura 18-7 es similar a la figura 18-6, excepto que se ha simplificado pues se ha elim inado la curva del b e­ neficio privado m arginal. En el m étodo de control d irec­ to, el gobierno sim plem ente indica a las em presas elim i­ nar 250 toneladas de contam inantes (o no em itir más de 150 toneladas), lo cual colocaría al estándar sobre la lí­ nea vertical gruesa. Si el estándar estuviera colocado en el nivel correcto, la em presa coincidiría con el nivel de reducción socialm ente eficiente. Por lo tanto, con u n a regulación eficiente, la em presa elegiría el pu n to E, con BSM igual a CM. ;Y en el caso de cuotas por emisión? Suponga q u e el g o b iem o cobra a la em presa $35 p o r cada tonelada de contam inante em iddo. En realidad, esto significa q u e el beneficio privado m arginal del abatim iento pasaría de $5 a $40 p o r tonelada. E nfrentada con este incentivo, la em ­ presa nuevam ente escogería el p u n to de eficiencia E de la figura 18-7.

Reducción (contaminación eliminada)

FIGURA 18-7. Estándares de contaminación y cuotas por emisión Si el gobierno esublece los límites de conlaminación en 150 to­ neladas o requiere la eliminación de 250 toneladas de contami­ nación, esle estándar llevará a la conlaminación eficiente al punto E. El mismo resultado se puede obtener con una cuota por contaminación de $35 por tonelada: con una cuota de $35 por tonelada más $5 por tonelada de daño privado margi­ nal, la suma será igual al coste marginal y Ile\ará a una reduc­ ción eficiente en el punto E.

Soluciones de m ercado: P erm isos negociables de emisión. U n nuevo m éto d o que no re q u ie re que el gobierno ap liq u e im puestos es el uso de perm isos negociables de em isiones. C on este m étodo, en lugar de indicarles a las em presas que tienen que pagar $ x p o r unidad de con­ tam inación y p en n itirles, después, elegir el nivel de con­ tam inación, el g o b ie m o elige el nivel d e contaminación y distribuye la cantidad adecuada de permisos. El precio de los permisos, el cual representa el nivel de la cu o u de em isiones, es establecido m ediante la oferta y la deman­ da en el m ercado de peiTnisos. S u p o n ien d o que la em­ presa sepa cuáles son sus costos de producción y de re­ d ucción, el m étodo de los perm isos com erciables tendrá el m ism o resultado que el m étodo de la cuota por emi­ siones. Una diferencia im portante e n tre estos dos enfo­ ques es cjue con frecuencia el gobierno otorga permisos de em isión a las em presas con objeto d e obtener su apo­ yo político. Esto significa que la industria obtiene las ga­ nancias de los perm isos, m ientras que el gobierno obtie­ ne las ganancias d e las cuotas p o r em isión.

Innovación económica; intercambio de los permisos para contaminar

La mayor parte de las regulaciones ambienta­ les emplean un método de disposiciones de mando y control que limita las emisiones de fuentes indi­ viduales como las de plantas de energía y de automóvi­ les. Este método no puede restringir todas las emisiones. Aún más importante es que prácticamente garantiza que el programa general sea extremadamente ineficiente por­ que no satisface la condición de que todas las emisiones de todas las fuentes deban tener costos marginales de abatimiento iguales. En 1990, Estados Unidos introdujo un método total­ mente nuevo para el saneamiento ambiental en su progra­ ma para controlar el dióxido de azufre qué es uno de los más dañinos contaminantes ambientales. De a cu e rd o con las reformas a la ley de Aire Limpio de 1990, el gobierno expide cada año, para todo el país, un cierto número de permisos para la emisión de dióxido de azufre. En el año 2000 se pidió que las emisiones fueran reducidas a la mi­ tad en relación con los niveles de 1990. El aspecto inno­ vador del plan es que los permisos son libremente nego­ ciables. Las empresas públicas de electricidad reciben permisos de contaminación y pueden venderlos y com­ prarlos entre ellas como si fueran trigo o cualquier otro bien. Las empresas que pueden reducir sus emisiones de azufre de manera más económica, lo hacen y venden sus permisos para contaminar; a otras firmas que necesitan más permisos para plantas nuevas o que no tienen posi­ bilidad para reducir sus emisiones les resulta e co n ó m ico comprar permisos en lugar de instalar equipos anticonta minación costosos o cerrar.

C A P .-

365

P4TUL0 18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE CA

Los economistas ambientales creen que estos mejofes incentivos permiten satisfacer las ambiciosas metas a un costo mucho más bajo que el que se hubiera pagado con la regulación tradicional de disposiciones de mando control. Estudios realizados por el economista Tom Tietenberg, del Coiby Collage, de Maine, han determinado que los métodos tradicionales cuestan de 2 a 10 veces más de lo que costarían las regulaciones eficientes como el intercambio de emisiones. El comportamiento de este mercado ha producido una gran sorpresa. Originalmente, el gobierno proyectó que en los primeros años se venderían los permisos en alrededor de $300 por tonelada de dióxido de azufre. Sin embargo, en la práctica, en los primeros años el precio de mercado bajó a menos de $100 por tonelada. Una de las razones de este éxito fue que el programa otorgó fuertes incentivos a las empresas para innovar y éstas compro­ baron que carbón bajo en azufre podía usarse de mane­ ra mucho más sencilla y barata de lo que se creía. Este importante experimento constituye un apoyo poderoso a los economistas que abogan por métodos de política am­ biental basados en el mercado.

Métodos privados Generalmente se cree que es necesaria alguna forma de intervención del gobierno en los m ercados para coiregir las fallas de m ercado relacionadas con la contam inación y con otras externalidades. Sin em bargo, en algunos casos, derechos de propiedad y responsabilidad legal pueden sustituir a la regulación del gobierno o a los impuestos. Uno de los m étodos del sector privado se apoya en fem de responsabilidad legal en lu g ar de hacerio en regula­ ción directa del gobierno. En este m étodo el sistema legal hace al generador de externalidades legalm ente respon­ sable por cualquier daño causacb) a otras personas. En efecto, m ediante la im posición de un adecuado sistema (le responsabilidades legales, la extem alidad es internali/ada. En algunas áreas esta d octrina está muy arraigada, for ejemplo en la m ayoría de los estados, si usted es lesio­ nado por un co n ductor negligente, puede dem andario por daños. O si usted es lesionado o se enferm a a causa de un producto en mal estado, la empresa pu ed e ser de■nandada p o r su responsabilidad legal por el producto. Aunque las reglas de responsabilidad son en princi­ pio un m edio atractivo para internalizar los r. tes no comerciables de la producción, éstos son lim ita' s en la práctica. Por lo general, éstos tienen altos costes de litiSio, los cuales se adicionan al coste de la extem alidad original. Además, m uchos daños no pueden .ser litigados 'Ifbido a que los derechos de propiedad están incom ple’os (como los que involucran la limpieza del aire) o p o r '^gran canddad de em presas q u e contribuyen a la exter"alidad (como sucede con los fluidos quím icos en los

U n segundo m étodo privado se basa en derechos de propiedad privada y en la negociación entre las partes. Este m éto d o fue desarrollado p o r Ronald Coase, de la Uni­ versidad de C hicago, quien dem ostró que algunas veces la negociación e n tre las partes afecuidas puede llevar a un resultado eficiente. Suponga, p o r ejem plo, que yo soy u n agricultor que usa fertilizantes que fluyen río abajo y m atan a m uchos de los peces de su criadero. Además, usted no m e pu ed e d em an d ar p o r m atar a sus peces. Si su negocio con los peces es suficientem ente lucrativo, usted puede tra ta r de convencerm e d e reducir el uso de fertilizantes aún cuan­ do usted no pueda demandarme. En otras palabras, si se p ue­ de lograr una ganancia neta a partir de la reorganización de nuestra actividad conjunta, tendrem os un poderoso incentivo para llegar a un acuerdo. Este incentivo existi­ rá sin necesidad de ningún program a del gobierno con­ tra la contam inación o de vm sistema d e responsabilidad legal. En presencia de externalidades, cuando los dere­ chos de p ro p ied ad están bien definidos y los costos de transacción son bajos, en especial cu an d o hay pocas par­ tes afectadas, leyes de responsabilidad o una negociación p u ed en proporcionar, algunas veces, u n a solución efi­ ciente.

CAMBIO CLIMATICO: RETRASARLO O NO RETRASARLO De todos los problem as am bientales, n ingun o p reocupa más a los científicos que la am enaza del calentam iento global debido al efecto invernadero. L.os clim atólogos y otros científicos advierten q u e es posible que la acum ula­ ción de gases com o el dióxido de carb o n o (C O j), p ro d u ­ cido en gran p a rte por la com bustion de com bustibles fc)siles, genere, d u ran te los próxim os 100 años, calenta­ m ien to global y otros cam bios clim áticos im portantes. Basándose en m odelos clim atológicos, los científicos pre­ vén que si las tendencias actuales co ntinúan, la tem pera­ tura de la tierra, durante los próxim os cien años, se puede elevar entre 4° y 8° F ahrenheit, lo que llevaría al clim a de n uestro planeta fuera del rango existente d u ran te todo el periodo de existencia d e la civilización hum ana. El efecto invernadero es el abuelo de los problem as de u n bien público; las acciones realizadas hoy afectarán al clim a de todos los países y a todas las personas en los siglos venideros. Los costos cíe la reducción de las emisio­ nes de COj son, en p rim er térm ino, q u e los países reduz­ can el consum o de com bustibles fósiles m ediante la conserv'ación de la energía y el uso de fuentes alternativas (com o la .solar o quizás la n uclear), p lan ten árboles y to­ m en otras m edidas. En el corto plazo, esto significa que tendrem os q u e aceptar u n a energía m ás cara, estándares de vida más bajos y m enores niveles d e consum o. Los be­

366

PARTE CUATRO ' MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlENTg

neficios de reducir las em isiones serán palpables en m u­ chos años, cuando las bajas em isiones reduzcan los da­ ños provocados al clima y dism inuyan las alteraciones a la agricultura, a las costas m arinas y a los ecosistemíis. Los econom istas han em pezado a estudiar el efecto económ ico del cam bio climático con objeto de conocer la fo rm a en que los países pueden e m p re n d e r estrategias razonables para enfrent^írlos. Sus estudios indican q u e es p ro b ab le que las econom ías de m ercad o de países avan­ zados com o Estados U nidos queden relativam ente aisla­ das de los cambios climáticos en las próxim as décadas. Es pro b ab le que las consecuencias principales se hag an p re­ sentes en la agricultura y en los ecosistem as no regulados com o los bosques, la pesca y los arrecifes coralinos. A m uchos científicos les preocupan los potenciales cam ­ bios bruscos del clima, los cuales p u e d e n m odificar drás­ ticam ente los p atrones del clima en u nos pocos años. Ta­ les perspectivas son realm ente alarm antes, p ero en la actualidad no se cuenta con m edios confiables p a ra eva­ lu ar su probabilidad. U na estrategia eficiente para d e te n e r el cam bio cli­ m ático requiere com parar los costes m arginales d e la re­ ducción de las em isiones de CO 2 con los beneficios m ar­ ginales. En las figura 18-8 se m uestran esquem áticam ente los costes m arginales de las reducciones como CM y los beneficios sociales m arginales com o BSM. El eje vertical m ide costes y beneficios m arginales en dólares, y el eje horizontal m ide reducción de las em isiones en p o rc en ta­ jes de reducción de dióxido de carbono. En la gráfica, el p u n to E representa el p u n to eficiente en el que los costes m arginales de la reducción igualan a los beneficios mar-

0

Reducción de las emisiones (r)

FIGURA 18-8. Im puestos al carbón pueden retrasar los peligrosos cambios climáticos

Retrasar los cambios climáticos de manera eficiente requiere establecer impuestos al carbón en 'P* o limitar las emisiones de dióxido de carbono a r* para equilibrar los costes marginales de las reducciones con los beneficios marginales de reducir los daños que provocaría el cambio climático.

ginales de retrasar el cam bio clim ático. Ése es el punto cjue maximiza el valor presente del consum o humano fu turo. En cam bio, la solución de m ercado se presenta con reducciones de las em isiones en O, donde BSM está mu cho más arriba del cero de MC. U n a solución ambientalisUi extrem a, que trata de evitar toda perturbación del sistema ecológico natur.il, se p re sen ta en el extremo de­ recho de la gráfica, d o n d e CM sobrepasa con mucho a BSM. ^ ¿Cómo se p u ed e alcanzar el p u n to E, el nivel efi­ ciente de reducción d e COj? D ado que las emisiones de C O 2 provienen de com bustibles q u e contienen carbón algim os han p ro p u e sto un “im puesto al carbón”, esto es sobre el co ntenido de este elem en to en los combustibles Los com bustibles q u e contienen m ás carbono, como el carbón, serán más fu ertem ente gravados que los combuv tibies bajos en carbono com o el gas natural. Los economis­ tas han desarrollado m odelos para estim ar cursos eficien­ tes para los im puestos al carbón, es decir, que equilibran los costes de los altos im puestos co n los beneficios de la 1

¿

, j

u tij j

i 1

_1

.



,

t

1

. ^

a x^cx u ^ a u c j c a i C í i L í a i i i i C i i t O g l O D í l i . I L S -

tos m odelos p u ed e n servir de g uía a los diseñadores de las políticas para co m b atir el calentam iento global.

Bienes públicos globales y el protocolo de Kyoto

Ya expusimos, en este capítulo, el problema del calentamiento global. Los países tratan pro­ blemas sobre los bienes públicos globales a través de acuerdos Internacionales como los tratados. Estos acuerdos están diseñados para pasar de un resultado no cooperativo ineficiente a una solución cooperativa efi­ ciente sobre la disputa de la contaminación. Sin embargo, lograr acuerdos eficientes resulta con frecuencia difícil. Las medidas para retrasar el calentamiento global pro­ porcionan un buen ejemplo. A pesar de que desde hace más de tres décadas los científicos habían hecho oír sus voces de alarma acerca del cambio climático, no había habido ningún acuerdo internacional importante sino has­ ta la Framework Convention on Climate Ghange (FCCC), realizada en 1992. La FOCO contenía disposiciones nnediante las cuales los países de altos ingresos aceptaron compromisos no vinculantes para limitar las emisiones de gases con efecto invernadero como el CO^. Dado que las medidas voluntarias no fueron efica­ ces, en 1997 numerosos países negociaron el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. De acuerdo con este protocolo, los países de altos ingresos, junto con los anti­ guos países socialistas, aceptaron compromisos vincu­ lantes para reducir 5% sus emisiones de gases con efec­ to invernadero, (relativo a los niveles en 1990) para el año 2010. A cada país se le asignó una meta determinada. Con base tanto en la teoría económica como en la expe­ riencia de Estados Unidos con el programa de intercam­ bio de permisos de dióxido de azufre (analizado antes), el

367 ^ ÎT U L O

18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

Pelear y contam inar o razonar y calcular into

nf.^ n

nruîntaI

el

lio a

PfPtocolo de Kyoto contenía una cláusula para la nego^ción de emisiones entre los países. Los economistas han analizado detalladamente el Protocolo de Kyoto. Las conclusiones principales son, pri^ro que limitar las emisiones de gases con efecto inver­ sera es probablemente una tarea muy costosa. Los ^e lo s económicos estiman que el valor presente de ^costos de reducción global de un Protocolo de Kyoto foliado serían de alrededor de mil billones de dólares a gcios del año 2000. La segunda conclusión es que limiL el Protocolo de Kyoto a los países de altos ingresos y 3,os antiguos países socialistas reduce significativamen­ tesu rentabilidad. La exclusión de países en desarrollo con alto consumo de energía como China, eleva los cos­ t o s para alcanzar las metas de emisiones globales, en un factor entre dos y cuatro en relación con acuerdos globa­ les rentables. Muchos estudios indican que Estados Unidos lleva­ ría la mayor carga económica en la implementación del Protocolo de Kyoto. Debido a su rápido crecimiento eco­ nómico y a sus precios de la energía decrecientes, en Es­ tados Unidos las emisiones de dióxido de carbono crecie­ ron mucho más rápidamente que en el resto de los países participantes. Debido en parte a los costos y en parte a su poca simpatía política por los acuerdos inter­ nacionales, la administración del presidente Bush, en el año 2001, retiró a Estados Unidos del Protocolo de Kyo­ to. El resto de los países participantes continúa con la im­ plementación del acuerdo según lo programado. El papel futuro de Estados Unidos en las políticas del calenta­ miento global seguirá siendo, en los años venideros, un asunto debatible.

Este capítulo em p ezó con tristes interrogantes fu tu ro de la h u m anidad. Luego de h ab e r ana iza o interrogantes, ¿cóm o podem os concluir? Según a pers^ pectiva. es fácil se r optim ista o pesim ista acerca e núes tra cat) p a ra co m p ren d er y afro n tar las am enazas n u e stro m edio am biente. P or un lado, es v erd ad que avanzam os hacia aguas desconocidas, destruy en d o mu­ chos recursos y dañando otros de m anera ^ ju g a n d o con n u estro m u n d o más de lo que P ° p re d e c ir Los seres hum anos parecen ser tan 3 , co m o lo eran e n los albores de la historia, y h a n i arm as que son terrib lem en te eficaces para disputas. Al m ism o tiem po, nuestro poder d e o ‘ ció n y de análisis es, en m uchos órd en es de m ag foi-midable. La capacidad de m onitorear, analizar y c. lar crece aún m ás rápido q u e nuestra habilida p a r d u c ir desechos, cortar árboles y rep ro d u cim o s. ¿Qué im p erará en esta carrera e n tre nuestras e cias a pelear y contam inar y nuestro potencial p a ra raz^^ n a r y calcular? ¿Existen suficientes recursos ra que los p o b re s puedan disfrutar de los estañe . consum o de los países con altos ingresos o los ™ tirarán la escalera una vez que hayan subido p o r e ^ hay respuestas definitivas a estos interrogantes p ro p e ro muchos econom istas piensan q u e si ^d^'^iistram . n u estro am biente de m anera razonable, el f-^ornmo n o sólo podrá sobrevivir, sino p rosperar m u c h o i P m ás.

RESUMEN las c o n s e c u e n c ia s d e l c o n tr o l d e la

A. Población y limitaciones de los recursos materiales L La te o ría d e la p o b la c ió n d e M a lth u s se a p o y a e n la !f'- d e los r e n d im i e n t o s d e c r e c ie n te s . N u e s tro c o n o c id o r e ;'nd o a firm a q u e la p o b la c ió i p r e s e n u ir u n a ta s a d e c re c í c ia l), d u p l ic á n d o s e e n ca<’

i n o < c o n tr o l a d a , t e r t-n to g e o m é tric a (o eg e n e r a c ió n , a p r o x ii ’’

te. A d e m á s c a d a m ie m b r o d e la c r e c ie n te pobla< d is p o n e r d e m e n o s ü e r r a y r e c u r s o s n a tu r a le s c.

3.

q u e el i n g r e s o p e r c á p i t a a u m e n t e .

p o d rá os c u a ­

■. .1 las p o .sib ilid a d e s d e l a v a n c e t e c n o ló g ic o y n o a d r ie r te

‘ . ^

p ita . D e esua fo rm a s e g ú n la m a y o r p a r te d e o s m ‘ la c a lid a d a m b ie n ta l, m e jo r á , y n o se d e t e n o r a , -

>enm en­

te n c ia c e r c a n o a la in a n ic itín . 2. D u ra n te lo s ú ltim o s 150 aivos. M a lth u s y sus s e g u id o r e s h a n sid o c r itic a d o s p o r v a r ia s ra z o n e s. E n t r e las p n n c ip a les c rític a s se p u e d e m e n c i o n a r q u e el m a lU iu s ia n is m o ig-

co

b ie n ta l a u m e n t a r á p id a m e n t e j u n t o c o n

á a

les tr a b a ja r D e b id o a lo s r e n d im i e n t o s d e c r e c i e n te s , e n el m e jo r d e lo s c a so s el in g r e s o m o s tra r á u n a tasa a r itm é tic a d e c r e c im ie n to ; el p r o d u c t o p o r p e r s o n a t e n d e r á a d ism i­ n u ir h a sta e s ta b iliz a r a la p o b la c ió n e n vm nivel d e su b sis­

n a ta h d a

fu e rz a p a r a r e d u c i r el c r e c im i e n t o d e la p o b E stu d io s d e la re la c ió n e n tr e c o n t a m m a c i o n , in g re s o h a n d e te r m i n a d o q u e l a d e m a n d a e c a

B. Economía de los recursos naturales 4.

L os r e c u r s o s n a tu r a le s s o n n o r e n o v a b le s u n a c a n t i d a d fija y n o s e p u e d e n r e g e n e r a r R e cu rso s re n o v a b le s s o n a q u é llo s c u y o s s e n v p e ra n r e g u l a r m e n t e y q u e a d m i n i s t r a d o s ^ c u a d a p u e d e n d a r u n b u e n s e rv ic io i n d e f m i c i a ^ D esd e el p u n t o d e v ista e c o n ó m ic o , la d i s u n c i o n dica e n la d if e r e n c ia e n t r e r e c u r s o s n a t u r a l e s a p

368

PARTE CUATRO ' MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY

e inapropiables. Los recursos naturales son apropiables cuando las empresas o los consumidores pueden capturar el beneficio total de sus servicios; entre los ejemplos están los N-iñedos o los yacimientos de petróleo. Los recursos na­ turales son inapropiables cuando sus costes o beneficios no se acumulan para el propietario; en otras palabras, cuando involucran extemalidades. Ejemplos son la calidad del aire y el clima, los cuales padecen extemalidades que son provocadas por actividades como la combustión de combustibles fósiles. 6. Ejemplos importantes de recursos naturales apropiables no renovables son los combustibles fósiles como el petró­ leo, el gas y el carbón. Los economistas sostienen que co­ mo los mercados privados pueden poner .precio a sus ser­ vicios y asignarlos, tales recursos naturales deben ser tratados igual que cualquier otro activo fijo. C. Economía ambiental

7. Una de las principales fallas de mercado, cuya importancia está en crecimiento, son las extemalidades. Estas se pre­ sentan cuando los costes o los beneficios de una actividad afectan a otras personas, sin que éstas sean pagadas (o pagen) por los costes (o los beneficios) en que incuiren (o que reciben). 8. Ei ejemplo más claro de ima externalidad es el caso de los bienes públicos, como la defensa, en donde todos los con­ sumidores de un grupo participan de igual manera en el consumo y no pueden ser excluidos. Ejemplos menos ob­ vios como salud pública, inventos, parques y presas tambit’n poseen propiedades de bienes públicos. Estos se dife­

ambiente

rencian de los bienes privados, como el pan, los cuales pueden dividir y pueden ser provistos a un solo individuo 9. Los problemas ambientales surgen a causa de cxternalidj^ des que provienen de la producci<>n o del consumo Una economía de mercado no regulada producirá demasiada contaminación y muy poca reducción de la misma. La^eti). presas no regtiladas deciden sobre la reducción de contj. nnnación (y sobre otros bienes públicos) mediante la cotn paración entre el beneficio privado marginal con los costes privados marginales. La eficiencia requiere que los beneficios sociales marginales sean iguales a los costes so­ ciales marginales de la reducción. 10. Existen numerosas medidas a través de las cuales el gobier­ no puede internalizar o conegir las ineficiencias que sur­ gen de las extemalidades. Las alternativas comprenden so­ luciones descentralizadas (como negociaciones o reglas de responsabilidad legal) y métodos impuestos por el gobier­ no (corno estándares de emisión de contaminación o im­ puestos por emisiones). La experiencia indica que ningxino de los métodos es el ideal en todas las circunstancias, pero muchos economistas creen que un mayor uso de mé­ todos orientados hacia el mercado mejorarían la eficiencia clci sisicríia 11. Los bienes públicos globales, como retrasar los cambios climáticos, plantean los problemas más espinosos, que no pueden ser resueltos por los mercados ni por los gobier­ nos de los países. Cuando las tendencias del medio am­ biente global amenazan nuestros estándares de vida o nuestras economías, los países tienen que idear nuevas he­ rramientas para llegar a acuerdos internacionales.

CONCEPTOS PARA REPASO Población y recursos naturales

Economía ambiental

Teoría malthusiana de la población recursos naturales renovables frente a no renovables reclusos naturales apropiables frente a no apropiables

extemalidades y bienes públicos bienes privados frente a bienes públicos ineficiencia de las extemalidades costes internos frente a costes extemos, costes sociales frente a costes privados

rem( dios para las extemalidades estándares impuestos responsabilidad negociación y el teorcina de Coase permisos negociables de emisiones bienes públicos globales

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET o tras lecturas

La economía ambiental es tm campo que está en rápido creci­ miento. Se pueden explorar tópicos avanzados en un libro de texto como Thomas H. Tietenberg, Environmental Economics and Policy, 3a. edición (Addison Wesley, 2000). Un excelente libro

de lecturas es Robert Stavins, ed., Economics of the Environmenl' Selected Readings (Norton, Nueva York, 2000). Uno de los libros más influyentes de todos los tiempos es Ti- R Malüius, Essay on Population (1798, muchas editoriales). Se puctlc encontrar una versión en línea en v\v\vv.ac.wv\Tí.ed'.i

.p iT O L Í

.■i.ilih' ,.fn R"" ;• is 1992): 1Hiirnarii' ¡1)93.

;he E. ’ )S2. Direc

'

l'nocft' i'l de '

1. 2. C r 3. l

C AI

PÍTUUO

369

18 • PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

H j^us/m althus.O .htniL L o s im p o r ta n te s lib ro s d e lo s n u e v o s

r f f .o r g / . E ste sitio d a in f o r m a c ió n s o b re u n a a m p lia v a rie ­

’^(inisianos D o n e lla H . M e a d o w s, D e n n is L, M e a d o w s y j 0rR andcrs s o n The Livnls to Growth ( P o to m a c , W a s h in g to n , D.

d a d d e te m a s.

"!"j972) y B rfond the Lim its (C h e ls e a C .ree n , P o s t M ills, V t„

e n w w v .n n . o r g / p o p i n / . D a to s s o b r e e n e r g ía se e n c u e n t r a n e n

'oq2) 1-a c ita d c W ilso n h i e to m a d a d e E dw ard O . W ils o r 'liimaiiity S u ic id a l? ” A W Ymk Times Ma^^azine, 30 d e m ay o d e ^(,93 p. 27. V e a W ilfre d B e c k e r m a n , “E c o n o m ic G r o w th a n d

el sitio c o m p le to d e la E n e rg y I n f o r m a t io n A g e n c y e n w w v.eia.

¡iJe E n ^ r o n m e n t ”, World Development, vol. 20, n o . 4 ,

1992,

p.

D a to s p o b la c io n a le s se p u e d e n o b t e n e r d e las N a c io n e s U n id a s

doe.g o v . E n la p á g in a d e la r e d d e la E n e rg y I n f o r m a tio n A g ency,

wvav.

e p a.g o v , se p u e d e e n c o n t r a r m á s in f o r m a c ió n a c e r c a d e p o líti­

1?2.

c as a m b ie n ta le s . P o h 'ü c a a m b ie n ta l in te r n a c i o n a l se e n c u e n tr a

pirecciones de Internet

e n la p á g in a d e U n i t e d N a ü o n s E m i r o n m e n t a l P r o g r a m m e , w^s'^v.unep.org. I n f o r m a c ió n s o b r e e l P ro to c o lo d e K yoto y s o ­

[ no de los m e jo r e s silos e n la re d s o b r e re c u rs o s y a m b i e n te es ,,| de la o r g a n iz a c ió n n o lu c ra tiv a , R e so u c e s fo r t h e F u tu re ,

b r e o tro s p r o g r a m a s q \ie se o c u p a n d e ! c a m b io c lim á tic o se p u e d e e n c o n t r a r e n w w v .ip c c .c h y e n w v w .u n fc c c .d e .

PREGUNTAS PARA DISCUSION

1.

C uál es la d if e r e n c ia e n tr e r e c u r s o s n a tu r a le s r e n o v a b le s

y n o re n o v a b le s ? D é u n e je m p lo d e c a d a caso . 2. Q ué se q u i e r e d e c ir c o n r e c u rs o n a tu r a l i n a p r o p ia b le ? D é un e je m p lo y e x p liq u e p o r q u é la a s ig n a c ió n d e esto s re ­ cursos p o r m e d io d e l m e r c a d o es ii,e fic ie n te . ¿ C u á l se ría la m ejo r m a n e r a p a r a m o d ific a r el r e s u lta d o d e l m e rc a d o ? 3. U na progresión geoinétrica es u n a svicesión d e t é r m in o s (g^, ....... g -,\ír^ j,...)\-n la q u e c a d a té r m i n o es el m is m o m ú lti­ plo d e su p r e d e c e s o r : g_,/g-, = g.¿/g- = ■■■ = g ,,]/g , = ß- Si ß = 1 + ! > 1, los t é n n i n o s c r e c e n e x p c n e n c i a h n e n t e c o m o in ­ terés c o m p u e s to , d o n d e i es ia tasa d e in te r é s . U n a p r o g r e ­ sión a r itm é tic a es u n a .sucesión: (n ,, a^, a.y..., a , en d o n d e la d if e r e n c ia e n tr e c a d a t é r m in o y su p r e d e c e s o r es la m is m a c a n tid a d c o n s u n t e : - a, = a , = ... = = ... a . D é e je m p lo s d e c a d a u n a . .L e sa tis fa c e a u s te d q u e to d a p r o g r e s i ó n g e o m é tric a c o n ß > 1 d e b a e x c e d e r a to d a p ro g r e s ió n a ritm é tic a ? . R e la c io n e lo a n te r io r c o n la te o r ía de M a lth u s . 4. R e c u e r d e q u e M a lth u s ^ifirm aba q u e la p o b l a c i ó n sin c o n ­ trol c r e c e r í a g e o m é tric a m e n te , m ie n tr a s q u e la p ro v isió n de a lim e n to s — r e s tr in g id a p o r los r e n d im i e n t o s d e c r e ­ c ie n te s — c r e c e r ía s ó lo a r itm é tic a m e n te . U s e u n e je m p lo n u m é r ic o p a ra d e m o s tr a r p o r q u é la p r o d u c c i ó n d e a li­ m e n to |>er c á p ita d e b e d is m in u ir si la p o b l a c i ó n n o e sta c o n tr o la d a , m ie n tr a s q u e lo:,

c n d im ie n to s d e c r e c ie n te s

p r o v o c a n q u e la p r o d u c c i ó n d e a lim e n to c r e z c a m á s le n t a ­ m e n te q u e el in.siim o d e tra b a jo . 5. Los “b i e n e s p víblicos lo c a le s ” s o n a q u e llo s q u e b e n e fic ia n p r i n c i p a l m e n t e a los re .sid e n te s d e u n p u e b lo o d e u n e s ta ­ d o , c o m o las p lav as o las e s c u e la s (¡ue só lo a b r e n p a r a q u ie ­ nes r e s id e n e n eilo s. ¿H ay a lg u n a ra z ó n p a r a p e n s a r q u e lo s p u e b lo s p u e d a n a c t u a r c o m p e titi\-a m e n le p a r a p r o p o r c i o ­ n a r la c a n tid a d a d e c u a d a d e b ie n e s p ú b lic o s a su s r e s id e n ­ tes? Si es así, ¿ s u g ie re e sto u n a t c i r í a e c o n ó m i c a d e “f e d e ­ ra lis m o fisc a l”, s e g ú n lo c u a l los b ie n e s p ú b lic o s lo ca les b a n s e r p r o p o r c i o n a d o s lo c a lm e n te ?

6. Decida si cada una de las externalidades siguientes es lo su­ ficientemente seria como para ameriuir una acción colecti­ va. Si es así, ¿cuál de los cuatro remedios considerados en este capítulo sería el más eficiente? a. Fábricas de acero que emiten óxido de azufre al aire del área de Birmingham b. Que las personas fumen en un restaurante c. Que los estudiantes fumen en sus habitaciones d. Que las personas conduzcan bajo la influencia del al­ cohol, lo cual ocasiona 25 000 accidentes fatales por año e. Que personas menores de 21 años conduzcan bajo in­ fluencia del alcohol. 7. Reúna a sus compañeros para realizar un análisis de evalua­ ción contingente sobre el valor de las siguientes propues­ tas: consen-ar el Estrecho Prince Williams intacto; evitar la exúnción de la lechuza moteada en los próximos 10 000 años; garantizar que haya por lo menos 1 millón de lechu­ zas moteadas durante los próximos 10 000 años; reducir la probabilidad de morir en un accidente automovilístico de 1 en 1 000 por año a 1 en 2 000 por año. ¿Cuál es el nivel de confiabilidad de este método para reunir información acerca de las preferencias de las personas? 8. Don Fullerton y Robert Sta\áns opinan que los siguientes son mitos acerca de lo que los economistas piensan en re­ lación con el ambiente (vea el capítulo 1 del libro de Stavins, cuya bibliografía se presenta en la sección Otras lec­ turas). De cada una de las afirmaciones siguientes diga por qué es un mito y cuál es la afirmación correcta: a. Los economistas creen qtie el mercado resuelve todos los problemas ambientales b. Los economistas siempre recomiendan soluciones de mercado para los problemas ambientales c. Los economistas siempre usan precios para evaluar cuesdones relacionadas con el ambiente d. Los economistas sólo se preocupan por la eficiencia y nunca por la distribución del ingreso

370

PARTE CUATRO ' MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIÉ

9. Problema avanzado: Los bienes públicos globales plantean problemas especiales porque ningiín país puede capturar los beneficios de sus esfuerzos para controlar la conlami­ nación. Para apreciar lo que decimos, vuelva a dibujar la fi­ gura 18.8 titulándola “Reducción de las emisiones en Esta­ dos Unidos” Ponga a todas las curvas el subíndice “EUA” para indicar que se refieren a costes y beneficios sólo de Estados Unidos. Después, dibuje una nueva curva BSM igual a la BSM^.^ pero tres veces más alta para indicar que los beneficios para el mundo son el triple que para Estados Unidos. Considere el equilibrio “nacionalista” en E en donde Estados Unidos maximiza sus propios beneficios. ¿Entiende por qué es ineficiente desde el punto de vista de todo el mundo? (Sugerencia: El razonamiento es exacta­ mente análogo al de la figura 18-6).

Considere este problema desde el punto de vijtj teoría de juegos. El equilibrio de Nash se presenta cada país elige el equilibrio nacionalista que usted de analizar Describa por qué este resultado es exaci te análogo al equilibrio ineficiente de Na.sh en el Juego rtí la contaminación del capítulo 11, sólo que aquí losjugaj^ res son países y no empresas. Luego considere eljuejg cooperativo en el que los países se unen para encontrar equilibrio eficiente. Describa el equilibrio eficiente en tér­ minos de las curvas CM y BSM. ¿Entiende por qué el equj. librio eficiente requeriiía un impuesto al carbón uniformé en todos los países?

C A P IT U L O

19 E ficiencia frente a igualdad; la gran disyuntiva

[El conflicto] entre igualdad y efidimcia es nuestra prim ipal disyuntiva socioeconómica y nos atormenta en docenas de dimensiones de la política social. No podemos lograr al mismo tiempo el pastel de la eficiencia económica y repartirlo equitativamente.

H ace un siglo, m uchos de los países d e occidente em pe­ zaron a inteiA'enir en el m ercado y a introducir u n a red de seguridad social para defenderse d e las presiones so­ cialistas; a esta nueva concepción de la sociedad se le lla­ m ó “estado de bienestar”. Las posturas frente al estado de bienestar evolucionaron gradualm ente hacia la econoiBÍa mixta d e m ercado q u e se en cu en tra actualm ente en las dem ocracias de E u ro p a y de Am érica del Norte. En estos países, el m ercado es el responsable d e la pro­ ducción y el p re cio de la m ayor parte de los b ien es y ser­ vicios, y el go b iern o se ocupa de adm inistrar la econom ía y d e p ro p o rcio n ar una red de seguridad para p o bres, desernpleados y ancianos. U no de los aspectos m ás polém icos de la política de gobierno es el d e las políticas hacia a los pobres. ¿Debe­ rán tener las familias ingresos garantizados? ¿O sólo los niveles m ínim os de aliinento, protección y atención a la salud? ¿Deberán los im puestos ser progresivos, para re­ distribuir el ingreso de los ricos hacia los pobres? ¿O de­ b e rá n tener com o objetivo principal la prom oción del crecim iento y la eficiencia económicas? Es interesante ver que estas interrogantes se h an tor­ n a d o más debatibles a m ed id a que la sociedad se ha en­ riquecido. Hay que e n te n d e r que conform e u n país in­ crem enta su grad o de prosperidad, d eb e dedicar mayor p a rte de sus ingresos a program as de ayoida a los necesi­ tados, dentro y fuera del país. Esto no parece h a b e r sido siem pre el caso. D urante los úkim os cincuenta años, a m edida que las cargas impositivas aum entab an , los re­ chazos a los im puestos ocasionaron reducciones d e las ta­ sas aplicables. La gente está cada vez más consciente de q u e los intentos por igualar los ingresos pu ed en afectar los incentivos y la eficiencia económ ica. Hoy, la pobla­ ción se pregunta; ¿Cuánto del pastel económ ico hay que sacrificar con objeto de dividirlo m ás equitativam ente? ¿Cóm o debem os renovar los program as para m an ten er el objetivo de reducir las necesidades y la desigualdad sin llevar al país a la quiebra? El propósito de este capítulo es exam inar la distribu­ ción del ingreso, así com o los dilemas de las polídcas en­ focadas en la reducción de la desigualdad. Estos temas se encuentran e n tre las cuestiones económicas m ás discuti­ das en la actualidad. Es aq u í donde u n análisis económ i­ co objetivo de las tendencias de los ingresos y de las forta­ lezas y debilidades de los distintos program as darán enorm es resultados para prom over el sentido de justicia y u n continuo y rápido creciiniento de la econom ía mixta.

A rthur O k u n (1975)

A. LAS FUENTES DE LA DESIGUALDAD P ara medir la desigualdad del control sobre los recursos económicos, necesitam os ocupam os tanto de diferencias en el ingreso com o de las diferencias de riqueza. Recuer­ d e que ingreso personal se refiere al total de percepcio­ nes o de efectivo obtenido por una persona u h o g ar en

372

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENt^

un p erio d o determ inado (generalm ente u n año). Los principales com ponentes del ingreso personal son los in­ gresos p o r el trabajen, las percepciones p o r la propiedad (como rentas, intereses y dividendos) y los pagos de trans­ ferencias del gobierno. El in g r e s o p e r s o n a l d is p o n ib le consiste en el ingreso personal m enos cualquier im pues­ to que se pague. La r iq u e z a , o “valor neto”, consiste en el valor en dólares de las posesiones financieras y tangibles m enos la cantidad de dinero debida a un banco o a otros acreedores. Para recordar las principales fuentes de in­ greso y de riqueza p u ed e consultar las tablas 12-1 y 12-2.

DISTRIBUCION DEL INGRESO Y DE LA RIQUEZA Las estadísdcas m uestran que en el año 2001, el ingreso m ediano de las familias en Estados Unidos fue de $42 228, lo cual significa que una mitad de las familias obtenía m e­ nos de esta cantidad, m ientras que la otra m itad obtenía más. Esta cifra está relacionada con la dislribución dei ingre­ so, la cual m uestra la variabilidad o dispersión de los ingre­ sos. Para co m p ren d er la distribución del ingreso, im agine el siguiente experim entó: Suponga que u n a persona de cada familia escribe en una taijeta su ingreso anual. Estas taijetas las podem os agrupar en clases de ingreso. Algunas de las taijetas corresponderán a la clase de 20% inferior, el grupo que tiene ingresos m enores a $17 970; otras p er­ tenecerán a la clase siguiente. Además 5% pertenecerán a la clase superior, aquella que d en e un ingreso de $150 500 o más. La distribución del ingreso en los hogares de Estados Unidos, en el año 2001, se m uestra en la tabla 19-1. La co­ lumna (1) m uestra las diferentes clases d e ingresos, o

quintiles, más 5% que tie:ie los ingresos superiores. La lum na (2) m uestra el rango, d e cada clase de ingresos de los ingresos p o r familia. La colum na (3) indica el porcen­ taje de hogares en cada clase de ingreso, y la columna (4 ) pre.senta el porcentaje dcl ingreso nacional que va a los hogares de cada u n a de las clases de ingreso. E n la tabla 19-1, de u n vistazo, podem os darnos cuenta de la am plia gama en que se encuentran los in­ gresos en la eco n o m ía de Estados U nidos. Los hogares que constituyen la quinta p a rte más p o b re tienen ingre sos m enores de $17 970 m ientras que las familias en el quintil superior tienen ingresos de más de $83 500. Alre­ d e d o r de 5% d e las familias tienen ingresos superiores a $150 500. Algunas personas ganan m u ch o más que eso pero a m edida q u e nos m ovem os hacia arriba en la piráinide de los ingresos, k'S niím eros se van empequeñe­ ciendo. Si construim os u n a pirám ide de ingresos forma­ da p o r bloques, d e m anera q u e cada bloque corresponda a $500 de ingreso, el pico se en c o n trará m ucho más alto que el M onte Everest, pero la mayoría d e las personas se en co n trarán a u n o s cuantos pies de la base. Cóm o m e d ir la desigualdad entre las clases de ingreso

¿Cóm o podem os m edir el g ra d o de desigualdad entre las diversas cantidades de ir greso? En uno de los extremos, si los ingresos estuvieran distribuidos d e m anera absolu­ tam ente equitativa, no h;ibría diferencia entre 20% supe­ rior y 20% in ferio r de la población: cada quintil recibiría exactam ente 20% del ingreso del país. Eso es lo que sig­ nifica equidad o igualdad absolutas. P ero la realid ad es muy diferente. El quintil inferior, constituido p o r 20% de las familias, obtiene menos de 4% del ingreso total. M ientras que, p ara las familias del

(1)

(2)

(3)

Clase de ingreso por hogar

Rango de ingresos

Porcentaje de hogares en esta clase

(4) Porcentaje del ingreso total f[ue va a los hogares de esta dase

Quintil inferior Segundo quintil Tercer quintil Cuarto quintil Quinül superior

Menos de $17 970 $17 971 a $33 314 $33 315 a $53 000 $53 001 a $83 500 $83 501 0 más

20 20 20 20 20

3.5 8.7 14,6 23.0 50.1

5% superior

$150 500 o más

5

22.4

TABLA 19-L Distribución de los ingresos monetarios de los hogares estadounide ises, 2001 ¿Cómo se distiibuyó, en el año 2001, el ingreso total entre los hogares de Estados LJnidos? Los hogares se agrupan en el quintil (quinta parle) de los que lienen los ingresos inás bajos, en ei c]uintil que tiene los si­ guientes ingresos menos bajos, y así sucesivamente. Fuente: U.S. B urean of th e Census, Movey income oJHouseholds, Families and Persons in the United Stales: 2001, C u rre n t P opulation R eperì, Series P-60, no. 218, sep tiem b re de 2002, d isp o n ib le en In te rn e t en wvm-.census.gov/hht s .

373

PÍTULO 19 • EFICIENCIA FRENTE A I3UALDAD;’ LA GRAN DISYUNTIVA CA¡

100

•q, superior la situación se invierte, obtienen el 22% del ,„frreso.

Ei ^rado d e desigualdad se p u ed e rep resen tar en un lijgrama conocido com o curva de Lorenz, u n a herra‘lienta muy em pleada p a ra analizar la desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza. La figura 19-1 es curva d e Lorenz q u e m uestra la desigualdad que se en las colum nas de la tabla 19-2, es decir, com para los atrones de 1) equidad absoluta, 2 i desigualdad absoludesigualdad real e n Estados Unidos en 200L La eq u id ad absoluta corresponde a los n úm eros de lacolumna (4) de la tabla 19-2. Caiando estos núm eros se ¡Trafican, se obtiene la lín e a diagonal de 45°, sepia punleada, de la figura 19-1 d e la curva d e Lorenz. En el o tro extrem o tenem os el caso hipotético de ana desigiialdad absoluta, en el que una sola persona re­ cibe todo el ingreso. La desigualdad absoluta se m uestra en la colum na (5) de la tabla 19-2 y en la curva inferior del diagrama de Lorenz, esto es, la línea negra pu n tead a que forma u n ángulo recto. Cualquier distribución real del ingreso, com o la del mo 2001, estará entre los extrem os de equidad absoluta Vdesigualdad absoluta. En la colum na (6), en sepia, de la tabla 19-2, se presentan los datos para o b ten er una cur­ va de Lorenz, datos q u e se obtienen de las dos prim eras folumnas co n una presentación adecuada p ara p o d er granearla. Esta cur\’a real de Lorenz es la línea interm e­ dia. sepia continua, q u e se obsei-va en la figura 19-L El área som breada indica la desviación con respecto a la equidad absoluta, la cual nos da u n a m edida del grado de la distribución del ingreso.

C u rv a de e q u id a d ^ a b s o lu ta

80

ra c 0u)

/

/ 60

o CL

c 0) of/} 0) O) c

/ /

D e sv ia ció n con re s p e c to a la e q u id a d a b so lu ta

/

/

40

Distribución real del ingreso en Estados Unidos, 2001

/ / /

20

C urva de d e sig u ald ad a b s o lu ta , _________ _______________I____________ l J

20

40

60

_

J

80

100

P e rs o n a s e n p o rc e n ta je

FIGURA 19-L Curva de Lorenz que muestra la distribución del ijigreso Si g ra fic a m o s las c ifra s q u e a p a r e c e n e n la c o lu m n a (6) d e la tiib la 19-2, v e m o s q u e la c u rv a d e la d is tr ib u c ió n re a l del i n g r e s o (lín e a s e p ia c o n tin u a ) se e n c u e n t r a e n tr e lo s d o s e x tr e m o s , e q u id a d a b s o lu ta y d e s ig u a ld a d a b s o lu ta . El á r e a s o m b r e a d a d e la c u rv a d e L o re n z ( c o m o p o r c e n t a j e d e to d a e l á re a d e l t r i á n ­ g u lo ) m id e la d e s ig u a ld a d re la tiv a d e l in g re s o . (¿ C ó m o se v e ría la cur\-a d e lo s a ñ o s v e in te c u a n d o la d e s ig u a ld a d e ra m a y o r? ¿Y e n u n ig u a lita ris m o u tó p ic o e n la q u e to d o s tu v ie r a n h e r e n c ia s y o p o r t u n id a d e s ig u a le s ? )

Gini, el cual se obtiene midiendo el área sombreada de la curva de Lorenz (figura 19-1) y multiplicándola por 2. En condiciones de completa desigualdad, el coeficiente de Gini es igual a 1. y bajo igualdad completa es igual a O: Ra­

El coeficiente de Gini Con frecuencia, los economistas necesitan obtener medidas cuantitativas sobre la des­ igualdad. Una medida útil es el coeficiente de

íl)

(2)

(3)

Clase de ingreso de los hogares

Porcentaje del ingreso total recibido r>or los hogares de cada clase

Porcentaje de hogares en e s clase y en las m feriores

Quindl inferior Segrjndo quintil Tercer quintil Cuarto quintil Quintil superior

3.5 8.7 14.5 23.0 50.1

0 20 40 80 100

(4)

(6)

(5)

Porcentaje del ingreso que va a esta clase y a las clases inferiores Distribución Desigualdad Igualdad real absoluta absoluta 0 ?0 4u 80 100

0 0 0 0 100

3.5 12.2 26.8 49.8 100.0

TABLA 19-2. Casos extremos y real de desigualdad Si a c u m u la m o s los in g re s o s d e los q u in tile s q u e .se m u e s tr a n e n la c o lu m n a ( 2 ) , se p u e d e c o m p a r a r la d is­ tr ib u c ió n r e a l, c o lu m n a ( 6 ) , c o n las s itu a c io n e s e x tr e m a s , e q u id a d y d e s ig u a ld a d a b s o lu ta s . F u en te: Tabla 19-1.

374

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENt ^

ra apreciar lo que decimos, recuerde que una sociedad con una distribución del ingreso equitativa tendrá una cur­ va de Lorenz exactamente igual a la línea de 45°, por lo que el área será cero. De manera opuesta, cuando la cur­ va de Lorenz se mueve a lo largo de los ejes, el área es un medio, que al multiplicarlo por 2, da un coeficiente de Gini de 1. Mediante el empleo del método del coeficiente de Gi­ ni, el Census Bureau calcula que la desigualdad cambió poco de 1 9 6 7 a 1980 (el coeficiente de Gini se elevó de 0.399 a 0.403), pero después se elevó de manera conti­ nua de 1980 a 2001 (de 0.403 a 0.466).

Distribución de la riqueza Una de la.s pnncipales fuentes de ineqiüdad en la dis­ tribución del ingreso es la inequidad en la posesión de ri­ queza, la cual es la posesión neta de valores financieros y p ro piedad tangible. Los que son enorm em ente ricos —ya sea deb id o a herencias, habilidades o su erte— disfrutan de ingresos m uy superiores a las cantidades que perciben la m ayor p arte d e los hogares. Losjque n o tienen rique­ zas em piezan con desventajas en el ingreso.

a) Desigualdad de ingreso

En las econom ías d e m ercado, la riqueza está dist' bu id a de m a n e ra m ucho más desigual que el ingreso co­ m o .se m uestra en la figura 19-2¿). En 2001, en Estados LInidos, 10% superior d e las familias poseía 70% de lari q u e z a , y 1 % s u p e rio r d e las fam ilias p o seía 40% de la riqueza. Estudios realizados p o r Edward Wolf, de la Uni versidad N ueva York, m ui;stran que la distribución de la riqueza ha em p eo rad o c o n el tiem po. Las sociedades son am bivalentes acerca d e la pose­ sión de riquezas. U n siglo antes, el presidente T. Roosevelt criticó a los “m alefactores” de las grandes riquezas y p ropuso claram ente im puestos progresivos a los ingresos y a la herencia. Sin em bargo, un siglo después, en Esta­ dos Unidos se sancionó u n a legislación que podría abolir todos los im puestos a hi herencia y a las donaciones después de 2010, clasificándolos com o “im puestos muer­ tos". Si la abolición re.siste la revocación legislativa, p o d ría dar todavía otro tk im u lo a la desigualdad de la riqueza e n los años p o r venir. Desigualdad entre países Los países tie n e n distribuciones del ingreso m uy diferen­ tes, lo cual d ep e n d e de sus estructuras económ icas y so­ ciales. La fig u ra 19-3 m u estra la desigualdad en varios

b) Desigualdad de riqueza

Porcentaje de unidades de consumo

FIGURA 1 9 -2 . L a d e s ig u a ld a d e s d i f e r e n te e n las d is tin ta s s o c ie d a d e s y e s m a y o r la d e s i g u a l d a d d e la r i ­ q u e z a q u e ia d e s ig u a ld a d d e i n g r e s o a) Las economías avanzadas muestran menos desigualdad en el ingreso que las economías medias. b) La posesión de riqueza tiende a estar más concentrada que los ingresos anuales, l'.stados Unidos y Gran Bretaña tienen distribuciones de ingresos similares, pero la riqueza británica está un poco más concentra­ da que la estadounidense. Los países socialistas como China muestran una concentración de riqueza mu­ cho menor. F u e n te : A na M. .\izco rb e, A rth u r B. K en n ick ell y Kevin B. M oore, “R eceñ í C hanges in U.S. Family Finances: E \id en ce fro m th e 1998 a n d 2001 Survey o f C o n su m er Finances", Federal Reserve Bulletin, vol. 89 (e n e ro , 2003), pp. 1-32 (disponible en lin c a ) y W orld B ank, World Development R ^o rt, varios editores.

T j.^P¡TULO

19 • EFICIENCIA FRENTE A IGUALDAD: LA GRAN DISYUNTIVA

j¡5es m edida d e acu erd o al coeficiente de Gini. (Re[’^,erde el coeficiente de Gini p resen tad o en el recu ad ro déla página 373.) Los países orientados hacia el mercajg como Estados U nidos, tienden a presentar las distri­ buciones más inequitativas del ingreso entre los países [on altos ingreso.s. Los estados de bienestar del n o rte de Europa son los q u e tienden a m o strar la m enor desigual­ dad, Las fuentes de la gran desigualdad en Estados Uni­ dos se expodrán más adelante en este mismo capítulo. La experiencia de los países en desarrollo m uestra ,m fenóm eno interesante. C uando los países se em pie­ zan a industrializar, la inequidad em pieza a a u m e n ta r y después em pieza a dism inuir. Las desigualdades m ás exiremas —en d o n d e hay una provocadora opulencia al la­ do de la pobreza más cruel— se presentan en los países de ingreso m edio, p articularm ente en algunos países de latinoamérica com o Perú, Brasil y Venezuela. d e s ig u a l d a d e n e l in g r e s o l a b o r a l

;Cuáles son las fuentes de la desigualdad? .<\1 p rim e r lup r hacia el que m iraríam os para e n c o n trar u n a respues­

375

ta sería hacia el ingreso laboral, que constituye 75% de los ingresos de los factores. Aun cuando los ingresos de la propiedad estuvieran distribuidos equitativam ente, ha­ b ría u n a gran desigualdad. Las fuerzas que p ro d u c en las d e ' naldades en tre las ganancias son las diferencias en ca) dades y destrezas laborales, en intensidades del trabajo, en ocupaciones y otros factores. Capacidades y destrezas Las personas varían en o rm e m en te en sus capacidades, esto es, entre las dim ensiones físicas, m entales y tem p e­ ram entales. Sin em bargo, estas diferencias personales son de poca ayuda p a ra explicar el enigm a de la disper­ sión del ingreso. C aracterísticas físicas (com o fuerza, al­ tura o corpulencia) y características m entales m edibles (com o cociente intelectual o percepción del color) ex­ plican relativam ente poco de las diferencias en tre los sa­ larios de las personas. Esto no significa que las capacidades de las personas n o sean im portantes. La capacidad de anotar un jo n ró n o de em belezar a u n a audiencia increm entan en o rm e­ m ente el salario potencial de u n a persona. Sin em bargo,

X-

FIGURA 19-3. D e s ig u a ld a d e n v a rio s p a ís e s

La desigualdad difiere enormemente entre los países. Rusia y Estados Unidos presentan la mayor inequidad; en cambio, los países del norte de Europa son los que por lo general muestran m enor desigualdad. Esta gráfica muestra el coeficiente de Gini como se definió en el texto. Fuente: K oen \aem in ck x , L u x e m b o u rg incom e Study, agosto dc 1998, disponible en línea.

376

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY AMBlENTg

las de,strezas q u e se valoran en el m ercado son diversas y con frecuencia difíciles d e medir. Los m ercados tienden a reco m p en sar la disponibilidad a co rrer riesgos, la am ­ bición, la su erte, la idea genial de un ingeniero, el buen juicio y el trabajo duro, ninguna d e las cuales es fácil de m edir m ed ian te pniebas estandarizadas. Com o dijo Mark Twain, “No hace falta ser inteligente para h a c e r dinero, hace falta sab er cómo h acerlo ”.

Intensidades del trabajo La intensidad dei trabajo varía en o rm e m en te entre los indi\-iduos. El adicto al trabajo p u ed e trabajar 70 horas a la sem ana, jam ás tom ar vacaciones y p o sp o n er su retiro indefin id am en te. Un ascédco p u ed e que trabaje sólo lo suficiente p a ra pagar sus necesidades esenciales. La dife­ rencia de ingreso p u ed e ser grande debido sim plem ente a la intensidad del trabajo, sin que nadie p u e d a decir que la o p o rtu n id ad económ ica fue g en u in am en te desigual.

Ocupaciones U na fuente im portante de desigualdad en el ingreso la constituyen las ocupaciones de las personas. En el extre­ m o inferior de la e.scala encontram os a los servidores domésúcos, al personal d e los negocios de com ida rápida y a los trabajadores no calificados. U n em pleado de tiem po com pleto d e M cD onald’s o de un servicio d e lavado de autom óviles puede ganar, actualm ente, $10 000 al año. En el o tro extrem o están las profesiones d e altos in­ gre.sos. ¿Cuál es la profesión que parece p ro d u c ir más di­ nero? En los últimos añ o s esta profesión ha sido, sin lu­ gar a duda, la m edicina. Los m édicos tuvieron, en 1998 u n prom edio de ingresos dé $160 000, una vez desconta­ dos los gastos, casi 70% más que en 1986, ¿Cuál es la fuente d e tan vastas diferencias entre las ocupaciones? Parte de la disparidad proviene de las inver­ siones en capital h u m an o , com o los años de preparación necesarios p ara ser m édico. Las capacidades tam bién ju e ­ gan algún papel pues, p o r ejem plo, limitan los em pleos d e ingeniero a aquellos que tienen algimas capacidades cuantitativas. En algunos em pleos se gana m ás debido a que son peligrosos o desagradables (recuerde la exposi­ ción del capítulo 13 so b re diferenciales com pensatorios). Y cuando la oferta de trabajo en u n a ocupación es limita­ da, por ejem plo debido a restricciones de u n sindicato o a reglas p a ra licencias profesionales, la restricción de la oferta eleva los salarios en esa ocupación.

Otros factores Además de las capacidades, la intensidad del trabajo y la octipación, existen o tro s factores cjue aíectan la desigual­ d ad entre los ingresos salariales. En el capítulo 13 vimos que en el caso de las m ujeres y de m uchos grupos m ino­ ritarios, la discrim inación y la exclusión de ciertas acti\d-

dades juegan un papel im p o rtan te para q u e sus ingresos se m antengan bajos. Adem ás, la vida familiar y la com unidad tienen un efecto im portante en los ingresos futuros de los niños Los niños de personas acaudaladas o btienen beneficios de su am biente en todas las etapas. Por el contrario, los hijos de los pobres con frecuencia experim entan hacina­ m iento, m ala nutrición, esc u d as de bajo nivel y maestros sobrecargados de trabajo. La balanza se inclina siempre en contra de los niños de las zonas urbanas deprimidas antes de que cum plan 10 años. A lgunos econom istas p ien san que la cambiante tec­ nología, la inm igración, el com ercio internacional y el creciente dom inio d e los m ercad o s donde “el ganador se lleva lo d o ” están creando u n a desigualdad mayor. Para considerar el prim ero de estos factores, recuerde que en el capítulo 11 se \io la fonna e n que la tecnología potencializa la actuación personal «le m anera q u e ésta afecta a muchas más personas. Esto d;i com o resultado que mien­ tras los atletas talentosos h ac en sólo un po co más de lo que hacía un trabajador p ro m e d io de u n a fábrica hace tres décadas, hoy en día la fii m a de ju g ad o re s de basketball, q u e son agentes libres, llega a los $100 millones. T endencias sem ejantes se en c u e n tra n en otros deportes, en el m u n d o de los espectáculos y en los salarios de los ejecutivos de las em presas,

DESIGUALDAD ENTRE LOS INGRESOS DE LA PROPIEDAD La m ayor disparidad en el ingreso surge d e las diferen­ cias en el ingreso de la propied'id, el cual consiste en el in­ greso p o r valores fm ancieios como títulos, bonos y bienes inm uebles. Salvo unas cuantas excepciones, las personas en la p u n ta de la-pirám ide del ingreso obtienen la m ayor parte de su dinero del ingreso ele la propiedad. En cam bio, los p obres poseen pocos valores financieros y por lo tanto no perciben ingre.so alguno d e una riqueza no existente. Exam inem os las fuentes d e las diferencias de riqueza —a h o rro , espíritu em presarial, herencia v con esto la inequidad en el ingreso de la propiedad. Ahorros del ciclo de vida como una fuente de riqueza A unque l a mayoría de las p(;rsonas econom iza y ahoiia p a r a te n e r un fo n d o para su retiro, tal c o m p o r t a m i e n t o no es la mayor fu e n te de riqueza en Estados U n id o s . La dificultad para acum ular u n a gran fo rtu n a m e d i a n t e e ahorro d e los ingresos de u n trabajo n o rm al se p u e d e ilustrar m ediante u n ejem plo real. S uponga que una fa milia prom edio d e clase m ed ia ahorró cerca de $2 O anualm ente ( 5 % de su in g ieso ) d u ran te 2 0 años. A d e ­ más, suponga que m ediante inversiones prudentes logio ob ten er un ren d im ien to reai anual, una vez descontados los im puestos, de 5%. AJ final d e ese p erio d o .

c a p ít u l o

loial de . jgual a s< p ro m e

<

Espi

En cor t es un I lación d£ de las IC can q> dos U-rr>' creando tt-are ¡ ( liend; cios nue estos I eos g i ^ : novacio; en cu e "! d e lg i

res de »' t

I

¿Yqa_ I cerca d lados herei ' de sub<

377

P ÍT U U O 19 • E F IC IE N C IA F R E N T E A IG U A L D A D : L A G R A N D IS Y U N T IV A

de capital acum ulado será de $73 200, una cantidad r , . • . . .1 _ ------ ¡K ^ al a sólo un sexto de la riqueza neta de una familia

{{)(ín ^

igti

p ro m ed io .

r

s.

Espíritu e m p re s a ria l comparación con los ahorros, el espíritu em presarial un camino m u ch o más im poruante hacia la acum ude la riqueza. La tabla 19-3 m uestra la experiencia 'ie las 100 personas más ricas en 2003. Estos datos indique la mayor parte de los más acaudalados de Esta­ llé” Unidos lo graron esa posición corriendo riesgos y reando nuevas y lucrativas em presas, com o las de softi^re para com putación, redes de televisión y cadenas de liendas. Las personas que inventaron productos o servi" os mievos o que organizaron las em presas que llevaron csios productos al m ercado se convirtieron en nuevos rifos gracias a las “ganancias schum p eterianas” de estas in­ n o v a c i o n e s . En este grupo de incividuos acaudalados se encuentran h éroes populares com o Bill Gates (director del g i g a n t e de soft^vare, M i c r o s o f t ) , los W alton (fu n d ad o ­ res de Wal-Mart) y \V anen Buífett (gurú de la inversión).

2 OS r a *c-

< ra

ce í-\-

Herencias

;Yqué se puede decir acerca de las herencias? En 1999, cerca de una cu arta parte de los individuos más acauda­ lados se encontraban en esa posición debido a riqueza heredada v no a riqueza creada, pero este num ero p u e­ de subestimar la unportancia de la herencia para d eter­

os

:n-

m in a r la distribución del ingreso. De acuerdo a estudios, dos terceras partes del 1% superior de los poseedores de riqueza en Estado Unidos h ered aro n u n a prop o rció n im­ p o rta n te de su fortuna. Esta concentración de riqueza h ered ad a , en m anos de u nos cuantos, es lo que provoca las objeciones m ás fuertes de las personas preocupadas p o r la desigual distribución de la riqueza.

POBREZA EN ESTADOS UNIDOS Las sociedades tienden a definir y a concentrarse en gru­ pos particulares de problem as. En los anos se.senla, Esta­ dos Unidos declaró la “guerra a la pobreza” y lanzó p r ó j i ­ m as de salud y nutrición m uy am biciosos para erradicar la privación económ ica. Antes de p o d e r ex am in ar los program as co n tra la pobreza, se debe exam inar la defini­ ción de pobreza, un concepto so rp re n d en tem en te inde­ finible.

El indefinible concepto de pobreza

La palabra “pobreza” tiene diferentes sig­ nificados para diferentes personas. Es claro que pobreza es una condición en la que las personas tienen un ingreso inadecuado, pero es difícil trazar una línea exacta entre el pobre y el no pobre.

Las 100 personas más ricas de Estados Unidos Cantidad de capital neto

ins en

Fuente de riqueza

Finanzas

16

99.4

16

Capacidad empresarial

76

506.7

81

C o m u n ic a c io n e s

12 3 13 12 6 9 21

70.4 9.5 72.7 152.7 19.8 28.4 153.2

11 2 12 24 3 5 25

100

624.9

100

B ie n e s ra íc e s T ie n d a s

1-

3

18.8

P e tr ó le o

el e

Porcentaje

8

In d u s tr ia N u e v a e c o n o m ía

-ta

Miles de m illones de dólares

Herencia

E n tr e t e n i m i e n to

■ni

Cantidad de personas

Total

TABLA 19-3. ¿Cómo alcanzaron la cima los estadounidenses más ricos? D e a c u e r d o c o n la rev isu i Forbes, e n 2003, 1 0 0 e s ta d o u n id e n s e s t e n í a n u n a r iq u e z a n e ta d e p o r lo m e n o s $2 m il m illo n e s L a m a \ o r í a d e e llo s o b tu v ie r o n su f o r t u n a p o r m e d io d e su c a p a c id a d e m p r e s a r ia l (c o m o Bill G a te s o los W a llo ,:) . U n a p e q u e ñ a p a r t e d e e llo s o b tu v o su f o r t u n a d e h e r e n c ia s o m e d i a n te in v e r­ s io n e s fin a n c ie ra s r e d i u a b le s. F uente:

octubre d e 20 )3, se e n c u e n lra en wmv.íorbes i n ,„ /n , I,r.sr200V nch4001and.htjT ll.

378

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

Por esto, los economistas han ideado ciertas técnicas que proporcionan una definición oficial de pobreza. La pobreza fue definida oficialmente en Estados Uni­ dos en los años sesenta como un ingreso insuficiente pa­ ra comprar alimento, vestido, albergue básico y otras ne­ cesidades primarias del ser humano. Este ingreso se calculó a partir de los presupuestos de las familias y se verificó mediante el examen de la parte del ingreso que se gastaba en alimentos. A partir de entonces, el presu­ puesto de subsistencia ha sido actualizado por el gobier­ no mediante el índice de precios al consumidor para re­ flejar el costo de la vida. De acuerdo con la definición estándar, el costo de subsistencia de una familia esta­ dounidense de 4 personas, en 2004, era de $18 850. Es­ ta cifra representa la “línea de pobreza” o la demarcación entre familias pobres y no pobres. Esta línea de pobreza varía de acuerdo con el tamaño de la familia. Aunque una cifra para medir la pobreza puede resul­ tar útil, los estudiosos reconocen que la “pobreza” es un concepto relativo. La noción de un presupuesto de sub­ sistencia comprende cuestiones subjetivas de gustos y convencionalismos sociales. Viviendas que hoy se consi­ deran de nivel inferior al estándar, cuentan con aparatos electrodomésticos e instalaciones de plomería que eran inaccesibles para los millonarios de épocas pasadas. Debido a las deficiencias de esta definición, un grupo de expertos de la National Academy of Sciences reco­ mendó, en 1995, que se modificara la definición de pobre­ za de manera que reflejara el grado de ingreso relativo. Este grupo recomendó que una familia sea considerada pobre si su consumo es menor a 50% del consumo de ali­ mentos, vestido y vivienda de la familia mediana. La po­ breza, en sentido del ingreso relativo, disminuirá cuando disminuya la desigualdad; la pobreza permanecerá igual si la economía prospera sin que haya ningún cambio en la distribución del ingreso y del consumo. En este nuevo mundo, una marea creciente llevará todos los botes pero no cambiará la fracción de la población considerada po­ bre. La nueva visión radical está siendo ponderada cuida­ dosamente por el gobierno.

¿Quiénes son los pobres? La pobreza golpea más fuertem ente a u n o s grupos q u e a otros. La tabla 19-4 m uestra la incidencia de la pobreza, en 2001, en varios grupos. En ese año se consideró que 11.7% de la población caía abajo de la lín ea de pobreza, m ientras que la p ro p o rció n entre las fam ilias de negros y latinoam ericanos era casi el triple que la de los blancos no hispanos. Quizá la tendencia m ás ignom iniosa era la de las fa­ milias en ias que la cabeza del hogar era u n a mujer, fam i­ lias cjue constituyen una proporción cada vez mayor de la población pobre. En 1959, aproxim adam ente 18% d e las familias pobres eran familias encabezadas por una m u jer sola con hijos. Para el año 2001, la tasa d e pobreza d e es­ te g ru p o era de 26%. A los científicos sociales les p reo cu ­

pa que los niños de estas familias probablem ente reciban nutrición y educación inadecuadas y que cuando sean adultos en c u en tren dificultades para salir de la pobreza N inguna discusión acerca de la pobreza será precisa sin un análisis de la situación de las m inorías. Casi una tercera p arte de las farnili;is afroam ericanas, hispanas v estadounidenses nativas tienen ingresos m enores al e.stándar. ¿Por q u é son pobres li.ntas de las familias de las mi­ norías o de las familias t ncabezaclas p o r una mujer? ¿Qué papel ju e g a la discrim inación?' Observadores ex­ perim entados insisten en q u e actualm ente está desapare­ ciendo la discrim inación flagrante de raza o de género en la que las em presas sim plem ente pagan menos a las m ujeres o a los perten ecien tes a u n a m inoría. Sin embar­ go, la pobreza relativa d e las m ujeres y de los negros está en aum ento. ¿Cómo reconciliar estas dos tendencias apa­ re n te m en te contradictorias? El principal factor en el tralv»jo es la creciente d iferencia en tre los ingresos de los trabajadores altam ente educados y capacitados y las de |/-> c O Q

c a lific a d o s

V

F n

IrN C i 'i 1 f í r - . - » O r :

años la discrepancia e n tre los salarios de estos dos gnipos ha au m en tad o no tab lem en te, com o veremos en la si­ guiente sección. La crecien te diferencia e n tre los salarios ha golpeado de m anera especialm ente fuerte a los gru­ pos m inoritarios. Tendencias en la desigualdad En la figura 19-4 se m uestra la historia de la desigualdad en Estados Unidos. Esta ilgura m uestra la proporción existente e n tre los ingresos percibidos p o r las familias del quintil superior resp ecto de los obtenidos por las fa­ milias del quintil inferior. Se p u ed e n observar tres perio­ dos distintos: dism inución de la desigualdad hasta la Se­ gunda G uerra M undial, proporciones estables hasta 1980 y después, d u ra n te las dos últim as décadas, aumento de la desigualdad. Desde 1980 la razón de ingresos del gru­ po más alto a ingresos del grupo más bajo ha aumentado 50%. Desigualdad decreciente: 1929-1975. De acuerdo con to­ das las m ediciones realizadas, en este perio d o el pobre disfrutó de los beneficios del crecim iento económico al lado de los grupos más acaudalados. De acuerdo con es­ tudios, el ingreso real del quintil in ferio r de la población aum entó de m anera c o n tin u a desde los años veinte has­ ta m ediados de los años setenta, época en que inostro, un crecim iento ligeram ente m ayor q u e el de la e c o n o ­ mía de Estados Unidos. C om o resultado de ello, de 1929 a 1975 la pro p o rció n del ingreso total obtenido por el quintil d e las familias m ás pobres se elevó de 3.8% a aproxim adam ente 5%. D u ran te el mi.smo periodo, la ta-

' En el capítulo 13 se analiza la economía de la discriminación en el trabajo.

PÍTULO

CAP

379

19 ' EFICIENCIA FRENTE A IGUALDAD: LA GRAN DISYUNTIVA

Pobreza en los principales grupos, 2001 Porcentaje de pobreza del grupo

Grupo de población

11.7

P o b la c ió n to ta l D e a c u e r d o c o n el g r i p o ra c ia l y é tn i c o :

7.8

B la n c o ( n o h is p a n o )

22.7

N e g ro H is p a n o

21.8

D e a c u e r d o a la e d a d : 16.3

M e n o s d e 18 a ñ o s

10.1

D e 18 a 6 4 a ñ o s

10.1

65 a ñ o s o m á s D e a c u e r d o c o n el tijio d e fam ilia:

4.9

P a re ja c a s a d a F a m ilia d o n d e la ( a b e z a d e l h o g a r es m u jer, s in e s p o so p r e s e n t e

26.4

F a m ilia d o n d e la c a b e z a d e l h o g a r e s h o m b r e , s in esp o sa p r e s e n t e

13.1

TABLA 19-4.

I n c id e n c ia d e la p o b r e z a e n v a rio s g r u p o s ,

2001

E n t r e los b la n c o s y las p a r e ja s c asa d a s la s t;isas d e p o b r e z a son m e n o r e s q u e e l p r o m e d i o . L o s n e g ro s , lo s h is p a n o s y las fa m ilia s e n la s q u e la m a d r e es la c a b e z a d e l h o g a r p r e s e n t a n tíisas d e p o b r e z a s u p e n o r e s al p ro m e d io . F u e n le ; U.S. B u reau o f the C ensus, Povnty in The Umled State,: 2001. C u rre n t Populaüon R eport, S eries P-GO, no, 219, septiem bre d e 2002, se e n cu e n lra en w\-\v.rcnsus.gov,

sa de pobreza cayó tanto que algunas personas confiaron en que la p o b reza p o d ría ser co Tipletamente elim inada. ¿Por q u é du rante este periodo descendió la desigual­ dad? En p a rte , la desigualdad dism inuyó d e b id o a una disminución de la desigualdad en el salario. Debido a mayor educación de los grupos de los más p o b re s y a la sindicalización de la fuerza de trabajo las diferencias se redujeron. Polídcas del gobiem o com o la segtiridad so­ cial significaron una gran diferencia para la población de más edad, la ayaida en efectivo, los vales de com ida pa­ ra los indigentes y el seguro de desem pleo m ejoraron los ingresos d e otros grupos. Además, el sistema d e impues­ tos progresivos, que gravaba m:ís fu ertem en te a las per­ sonas con ingresos altos que a I ts de ingresos bajos, ayaidó a reducir el grado de desigualdad. Brecha creciente: 1975-2001. En los líltimos veinticinco atios, varias d e estas tendencia se im drtieron. La parte del ingreso total destinada al quintil inferior disminuyó marcadam ente en los años ochenta, época e n la cual ba­ jó de 5.4% en 1975 a 3.5% en 200L Los ingresos reales prom edio de las familias del quintil in ferio r están m uy por debajo de su m:íxinio. Sin embargo, la tasa de po b reza em pezó a dism inuir duran­ te la larga expansión de los años noventa, h asta alcanzar un m ínim o d e 11.3% en el año 2000. A unque los ingresos de los pobres se estancaron du­ dante los tiliim os veinticinco años, la proporcic3n del in""■-n d estin ad o a los estadounidenses más ricos se elevó

_______________

notablem ente. De 1975 a 2001, la pro p o rció n del in g re­ so toul desuñado a las familias ubicadas e n el 5% supe­ rior se elevó de 16% a 22.4%. Efecüvam ente, un estudio reciente sobre las familias de m ayor ingreso indica que la mayor p a rte de las ganancias en la parte su p erio r fueron a dar a la punta d e la pirám ide del ingreso, esto es, al 0.1% su p erio r de los contribuyentes. ¿Por qué ha aum en tad o la desigualdad en los ú lti­ mos años? Después de d eb ad r esta cuesuón durante m u ­ cho tiem po intensam ente, los econom istas h an identifi­ cado varias causas del au m ento d e la desigualdad. U na es que las políticas del gobierno cam biaron al inicio de los años ochenta: se redu jero n los program as d e transferen­ cias a las familias m ás pobres, m ientras q u e se favoreció a los grupos más rir rnedi e reducciones de im pues­ tos basados en la econom ía (' a oferta de los años o ch en ­ ta. Pero las acciones del go b iern o son sólo p arte de la his­ toria. Las úldm as dos décadas presenciaron increm entos m arcados de las com pensaciones a los ejecutivos y pro fe­ sionales, al mismo dem po q u e la creciente proporción de niños nacidos d e m adres solteras increm en tab a n o ta ­ blem ente la cantidad de fam ilias encabezadas p or u n a mujer, familias que tienden a te n e r m ayores tasas de p o ­ breza. Quizás la causa más im p o rtan te del au m en to de la desigualdad sea el hecho d e que los trabajadores co n una buena educación p ro g resaro n m ucho m ás que aq u e­ llos m enos educados. Los econom istas h a n estudiado muy de cerca el grad o de d iferencia salarial en tre un tra-

380

PARTE CUATRO ’ MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

i

pobres lí< lugar a d los pr< > mistas eficienci; gran i) -■ los im 1 el surgin los cor'o sistem f

e

:

Los p r i n

Año

c ió n

FIGURA 19-4. Tendencias de la desigualdad en Estados Unidos, 1929-2001

Una medida útil de la desigualdad es la relación que hay entre los ingresos del quintil más alto de la po­ blación y los del quintil más bajo. La proporción de los ingresos más altos disminuye después de 1929 de­ bido al colapso del mercado de valores, en los años treinta, a la baja del desempleo y la reducción de las barreras para las mujeres y las minorías durante la Segunda Guerra Mundial y a la migración del campo a la ciudad. A, partir de ha c r e c id o b - ’- S carr.ente d e b ^ 'o ^ Tn^yr^r in m ig r a ae 1980, i you, la desigualdad aesiguíiiuau en cl >_í ^ir.greso .5 ción y a la disminución de los salarios de los no calificados.

m ie n i

:

iiie d is ñ l e s fu e r z o

lotal I ’ m is ta -7c o n tra i g u n it

Fuente: U.S. B u re au o f Census con datos añ ad id o s p o r el autor.

:

p o d í;_

Me p o lí t '" "

bajador con un grad o universitario y un em pleado sim i­ lar que sólo tenga u n certificado de bachillerato, a este diferencial le llam an prim a salarial entre la universidad y el bachillerato. En las últim as décadas esta diferencia h a crecido m arcadam ente. De acuerdo con el Fxonomic Re­ pon of the President d e 1994, en 1981 las personas con un título universitario ganaban cerca de 45% más que las que sólo tenían un certificado de bachillerato. Pero p ara 1997, el personal d e tiem po com pleto con u n título u n i­ versitario ganaban 103% más que las personas que te­ nían sólo un certificado de bachillerato. Ese crecim iento aum en tó la diferencia entre el extrem o superior y el ex­ trem o in ferio r de la distribución del ingreso.^ ¿Por qué los años ochenta co ntem plaron re n d im ien ­ tos crecientes de la educación? U na de las razones fue la oleada d e inm igración y com petencia de las im portacio­ nes. Estos dos fen ó m en os golpearon más d u ram en te a los trabajadores m enos educados, quienes en las décadas anterio res habían p o d id o o b ten er un bu en ingreso tra­ bajando en fábricas d e autom óviles, de acero o de otros bienes. En los años noventa estos em pleos bien re m u ­ nerados para trabajadores sin u n a form ación universita­ ria em p ezaro n a desaparecer. U nido a este fenóm eno, la crecien te desregulación y la com petencia externa lleva­ ron al desgaste del p o d e r de m ercado de los sindicatos laborales, lo cual re d u jo los salarios relaüvos de los traba­ jad o res sindicalizados bien pagados. Al m ism o tiem po.

m uchos de los nuevos em pleos que fu ero n creados re­ querían niveles relativam ente altos d e capacitación y educación. El creciente predom inio laboral de las compu­ tadoras, im puso u n a alta rem u n e rac ió n al hecho de sa­ ber le e r y escribir y a las capacidades analíticas. En suma, todos estos factores han aum en tad o el grad o de desigual­ dad del ingreso en Estados Unidos y en la mayor parte de los países con altos ingresos. Para tenninar, hay que señalar u n factor que no ge­ nera m ayor desigualdad: no ha habido u n a disminución de la participación del trabajo en el ingreso nacional. U proporción del ingreso total pro v en ien te de jornales, .sa­ larios y suplem entos, en 1999, fue prácticam ente idénti­ ca a la de veinticinco años atrás. C on esto concluye nuestra descripción de la medi­ ción y de las fuentes de la desigualdad. En la sección si­ guiente nos ocuparem os de los program as del Estado de­ dicados a com batir la pobreza y a re d u c ir la desigualdad. En todas las dem ocracias con altos ingresos se están re­ pensando estos program as a la vez q u e se redefine el pa­ pel del Estado.

m a rc E s ta d o . G ra n B U n id lid a d - c i

deb: ¿as d e :

co n t-" un e

Er

lor 5 m ee. lu d , p fa m " de f te des

tar'iDes p le u nos \ yor

B. POLÍTICAS CONTRA LA POBREZA

sus pués dos

En ^ R ecuérdese el e stu d io , en el capítulo 13, de las diferencias creciento.s en tre los salarios.

Todas las sociedades tom an m edidas p ara velar por sus ^^ ciudadanos pobres. Sin em bargo, lo q u e se "

e lirn i

381

(.^PITULO 19 • EFICIENCIA FRENTE A IGUALDAD: LA GRAN DISYUNTIVA

pobres tien e que provenir de otros grupos, y éste es, sin L a r a dudas, el principal p u n to de resistencia frente a los program as de redistribución. Además, a los econoi^istas les p reocupa el efecto d e la ;edistribución en la eficiencia y en la m oral del país. Estos tem as asum en u n a aran im portancia ya que la resistent ia al in crem en to de ¡’os impuestos se h a endurecido. En esta sección se verá (.1 surgimiento del estado de bienestar, se considerarán lóseoslos de la redistribución del ingreso y se revisará el sistema actual de m an ten im ien to del ingreso.

El surgimiento dei estado de bienestar Los prim eros econom istas clásicos c; eían q u e la distribu[¡ón del ingreso era inalterable. En esa línea de pensa­ miento sostenían q u e los in ten to s de m itigar la pobreza mediante intervenciones del E stado en la econom ía eran esfuerzos inútiles que term inarían por re d u c ir el ingreso total del país. Esta perspectiva fue rebatida p o r el econo­ mista V fdósofo inglés John S tuart Mili. A unque alertaba contra interferencias en el m ecanism o del m ercado, ar­ gumentó, elocuentem ente, q u e las políticas del gobierno podían red u cir la desigualdad. Medio siglo después, a finales del siglo XIX, líderes políticos de E uropa O ccidental tom aron m edidas que marcaron un giro histórico en el jiapel económ ico del Estado. Bismarck en .'Memania, Gladstone y Disraeli en (’.ran Bretaña, seguidos de F ranklin Roosevelt en Estados Unidos, in tro d u jero n un nuevo concepto d e responsabi­ lidad del gobierno p o r el b ien estar de la población. Estas m edidas provocaron el surgim iento del estado de bienestar, en d o n d e el E stado hace a u n lado las fu er­ zas del m ercado para p ro teg e r a los individuos contra contingencias específicas y p a ra garantizar a las personas nn estándar de rid a m ínim o. Entre las políticas im portantes de un estado benefac­ tor se en cu en tran pensiones públicxs, seguros por en fer­ medad y accidente, seguro d e desem pleo, segairo de sa­ lud, program as de alim entación y ce ririen d a , pensiones familiares y com plem entos al ingreso de ciertos grupos de personas. Estas políticas se intro d u jero n gradualm en'e desde 1880 hasta la era m o derna. El estado de bieneslar llegó tarde a Estados U nidos, introducido en el New Deal de los años treinta m ed ian te los seguros de desem ­ pleo y la seguridad social. La atención m édica a los ancia­ nos y a los pobres se agregó en los años sesenta. La m a­ yor parte de los países con altos ingresos p ro p o rcio n an a ciudadanos atención universal a la salud, pero des­ pués de un intenso debate en 199^'f, el congreso de EstaUnidos decidió no a p ro b a r este tipo d e beneficios. 1996, el gobierno federal dio m archa atrás cuando ^'iniinó la garantía de un ingreso m ínim o. El debate de la redistribución n o term ina nunca.

LOS COSTES DE LA DISTRIBUCION U no de los objetivos de la econom ía m ixta m o d ern a es p ro p o rcio n ar u n a red de segiu'idad p ara aquellos que de m anera tem poral o p erm a n en te no se pueden pro p o r­ cionar a sí misincjs un ingreso adecuado. Una de las ra­ zones de estas políticas es prom over u n a equidad mayor. ¿Cuáles son los distintos conceptos de equidad? Para empezar, las sociedades dem ocráticas afirm an el princi­ pio de igualdad de derechos políticos, que generalm ente com prenden el derecho a votar, el d erech o de ser proce­ sado por un ju ra d o y el d erech o a la libertad de expresión y de asociación. En los años sesenta, filósofos liberales ex­ pusieron la id ea de que las personas tam bién d eb en go­ zar de oportunidades económicas iguales. En otras palabras, todas las personas deben participar en el juego bajo las mismas reglas y sobre un cam po de ju e g o parejo. Todos deben tener acceso a las m ejores escuelas, capacitación y em pleos. De esta forma, la discrim inación con base en la raza, el género o la religión debe d esaparecer Se han to­ m ado m uchas m edidas p a ra prom over mayor equidad, p ero la desigualdad de o p ortunidades ha resultado ser m uy tenaz y a u n Estados LJnidos, en los albores del nue­ vo milenio, parece estar m uy lejos de lograr la m eta de igualdad de o p ortunidades económ icas para todos. El tercer ideal, y el de m ayor alcance, es la equidad de los resultados económicos. De acuerdo con esta utopía, las personas d eb erían realizar el mismo consum o así fue­ ran inteligentes o tontas, am biciosas o indolentes, afortu­ nadas o desafortunadas. H ab ría los mismos salarios para m édicos y enferm eras, abogados y secretarias. “A cada u n o según sus capacidades, a cada u n o de acu erd o con sus necesidades” fue la form ulación q u e hizo Karl Max de esta filosofía. A ctualm ente, aun los socialistas mas radicales reco­ n ocen que p a ra que la econom ía funcione eficientem en­ te es necesaria alguna diferencia e n tre los resultados económ icos. Sin ningim a diferencia en la recom pensa a las diferentes clases de trabajos, ¿cóm o podem os asegu­ ra r que las personas h arán tanto los irabajos agradables com o los desagradables, q u e trabajarán en peligrosas to­ rres de perforación en el mar, así corno en agradables parques? Insistir en la eq u id ad de los resultados ento rp e­ cería severam ente el fu ncionam iento de la econom ía.

La cubeta que gotea

Cuando toma medidas para redistribuir el ingreso de los ricos hacia los pobres, el go­ bierno puede afectar la eficiencia económica y reducir la cantidad de ingreso nacional disponible para distribuir. Por otro lado, si la equidad es un bien so­ cial, vale la pena pagar por él. La pregunta de qué tanto estamos dispuestos a pa­ gar en términos de menor eficiencia a cambio de menor

382

PARTE CUATRO > MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

desigualdad fue tratada por Arthur Okun en su experi­ mento de la “cubeta que gotea". Él hizo notar que si valo­ ramos la equidad, deberíamos aprobar que se tomara en una cubeta un dólar de las personas más ricas y se le diera a las personas más pobres. Pero, suponga que la cubeta de la distribución tiene un agujero. Supóngase que sólo una parte —por ejemplo la mitad— de cada dó­ lar pagado como impuesto por los ricos llega a los po­ bres. Entonces, la distribución en nombre de la igualdad se ha realizado a expensas de la eficiencia económica.® Okun presentó un dilema fundamental. Las medidas de redistribución como el impuesto progresivo al ingreso, analizado en el capítulo 16, reducirán la producción real pues reduce los incentivos para trabajar y ahorrar. Cuan­ do un país considera sus políticas de distribución del in­ greso debe ponderar los beneficios de una mayor equidad contra el efecto de estas políticas en el total del ingreso nacional.

Gráfica de los costes de redistribución Se pued e ilustrar el argum ento d e O kun m ed ian te la cui-va de posibilidades de ingreso q u e se p resen ta en la figu ra 19-5. Esta gráfica m uestra los ingresos disponibles d e los distintos grupos cuando el ingreso se redistribuye m ediante program as gubernam entales. Se em pieza por dividir a la población a la m itad; el ingreso real del grupo de bajos ingresos se m ide en el eje vertical de la figura 19-5, m ientras q u e el ingreso de la m ita d superior se m ide en el eje horizontal. En el pu n to A, que es el p u n to antes de la redistribución, n o se ha cargado n in g ú n im puesto y no se h a producido ninguna transferencia, de m anera que la g e n te vive sólo d e sus in­ gresos de m ercado. En una econom ía com petiüva, el p u n to A será eficiente y la política d e no redistribución m axim iza el ingreso nacional total. D esafortunadam ente, en el p u n to A de laissez-faire, el grvipo de ingreso alto recibe considerablem ente más in­ greso que la m itad inferior. La g e n te tratará de o b ten er m ayor equidad m ediante program as de im puestos y transferencias, esperando moverse hacia el p u n to de in­ gresos iguales en E. Si este traslado se puede h a c e r sin re­ d u cir el p ro d u cto nacional, la eco n o m ía se m overá de A a £ a lo largo de la línea negra. La p endiente d e la línea A E es de -45°, lo que refleja la suposición acerca d e la efi­ ciencia de que la cubeta distribudva no está ag\jjereada, d e m anera que cada $1 tom ado d e la mitad su p e rio r in­ crem en ta el ingreso d e la mitad in ferio r en exactam ente $1. A lo largo de la línea de -45°, el ingreso nacional to­ tal es constante, lo q u e indica q u e los program as de re­ distribución no tienen efecto sobre el ingreso nacional total.

Arthur M. Okun, Equiality and Efficiency: The Big Tratkoff (Brook­ ing Institution, Washington, D.C,, 1975)

La m ayor parte d e lo s p rogram as de redistribución afectan a la eficiencia. Si un país redistribuye e l ingreso m ed ian te la aplicación de im puestos altos a los más acau dalados, sus ah o rro s y su esfuerzo en el trabajo p u e d e n verse reducidos o desviados y d a r com o resultado una m en o r producción nacional lotal m enor. Gastarán mái en abogados fiscales, ah o rrarán m enos para el re tiro o invertirán m enos e n innovaciones riesgosas pero lucrativas. Tam bién si la sociedad coloca u n piso garantizado debajo de los ingresos de los p o b re s, el aguijón de la po­ breza dism inuirá y los pobres trabajarán menos. Todas estas reacciones a los program as d e redistribución redu­ cen el tam año total del ingreso nacional real. En ténninos del ex p erim en to de O kun, podemos e n c o n tra r que de cad a $100 de im puestos a los ricos, el ingreso de los p o b re s sólo a u m e n ta $50, disipándose el resto debido a la reducción de su esfuerzo o a costos ad­ m inistrativos. A la c u b e ta de la redistribución se la ha he­ cho un gran agujero. La curva A B Z de la figura 19-5 m uestra u n a redistribución costosa. En este caso la fronr r T o c ^ c r' f-'

S SS íílc lir iíi

se de la línea de -4 5 ° debido a q u e los impuestos y las transferencias p ro d u c e n ineficiencias. La experiencia d e los países socialistas ejemplifica la form a en que los in ten to s p o r igualar los ingresos me­ diante la expropiación de las p ro p ied ad es de los ricos acaban d añ an d o a todos. M ediante la prohibición de la p ro p ied a d privada d e las em presas, los gobiernos socia­ listas red u cen las desigualdades q u e surgen a causa de

0

Ingreso real de la mitad superior

F IG U R A 1 9 -5 . La redistribución d el ingreso puede afectarla eficiencia de la econom ía

El punto A indica el resultailo más eficiente, pues en él se ob­ tiene una producción máxima. Si la sociedad puede r e d i s t n huir sin ninguna pérdida de eficiencia, la economía se mo'era hacia el punto E. Dado que los programas de redisüibuf'O" por lo general crean distorsión y pérdida de eficiencia, el no de la redistribución puede moverse a lo largo de la sepia ABZ. La sociedad debe decidir cuánta eficiencia sacrificó para obtener mayor equidad. ¿Por qué deberán evitarse mas ineficientes de redistribución que llevan a la e c o n o m í a punto B al punto C?

CA

P ÍTU LO

19 •

e f i c i e n c ia

FRENTE A IGUALDAD:

la ’ GRAN

383

DISYUNTIVA

fifies ingresos de la pro p ied ad . Pero los pocos incenCs irabajo, la inversión y la innovación paralieste radical ex p erim ento d e “a cada u n o de acu erd o necesidades” y em pobrecen a países enteros. En J99O, las com paraciones e n tre los esuíndares de vida enlos países d e o riente y d e occidente convenció a mu\os países socialistas de q u e la propiedad privada d e las empresas beneficiaría los estándares de \id a de los traba­ jadores y tam bién de los capitalistas. ¿De qué tam año son lo s agujeros?

Okun caracterizó a nuestro sistema redistribuitivo, de Inipuestos y transferencias, com o una cubeta agujereada. Pero, ¿cuán g ran d es son los agujeros en la econom ía de Estados Unidos? ¿Está el país cerca del pu n to A d e la fipira 19-5 d o n d e los agujeros son despreciables? ¿O del punto 5 d o n d e son considerables? ¿O del punto Z, don­ de la cubeta es e n realidad u n a coladera? Para en c o n trar la respuesta, se d eb en exam inar las principales ineficiencias inducidas p o r tasas de im puestos altas y por p ro g ra­ mas generosos d e apoyo al ingreso: costos adm inistrati­ vos, reducción d e los incentivos a trabajar y a ahorrar, y costos socioeconóm icos. • El Estado tien e que co n tra tar recaudadores d e im­ puestos p a ra obtener los ingresos fiscales y co n tad o ­ res expertos en seguridad social p ara desem bolsar­ los. Éstas son claras ineficiencias o necesidades lam entables, pero son pequeñas; el Internai Revenue Service gasta m edio centavo en costos de adm i­ nistración p o r cada d ó la r que recauda. • Sin em bargo, a m edida q u e el bocado del recolector de im puestos crece, ¿no será posible que yo m e desa­ nime y term in e trabajando cada vez menos? Las tasas de im puestos pueden ser tan altas que los ingresos imposiüvos sean en realid ad m enores de lo q u e se­ rían con tasas de im puestos más bajas. Sin em bargo, las evidencias em píricas indican q u e el d añ o que causan los im puestos sobre el trabajo es lim itado. Pa­ ra unos cu antos grupos, la curva de oferta d e traba­ jo puede incluso regresarse, lo cual indicaría que . a impuesto al salario p u e d e aum entar y no dism inuir el trabajo. La mayor p a rte de los estudios h a n com­ probado q u e los im puestos tienen un ligero efecto en el trabajo entre los trabajadores de ingresos me­ dios y altos. Sin em bargo, bien p u ed e ser q u e la in­ fluencia del sistema d e im puestos y transferencias en la conducta de la g ente pobre sea im portante. • Quizás el agujero potencial más im p o rtan te en la cu­ beta de los ingresos impositivos sea el com ponente de los ah o rro s. Algimos creen ciue los program as ac­ tuales del Estado desalientan el ah o rro y la inversión. Algunos estudios económ icos indican que cu an d o se grava el ingreso en lu g ar del consum o, se desalienta ' ah o rro total. Además, a los econom istas les preo-

cupa que la m arcada dism inución de la tasa de aho­ rro del país se deba a los generosos program as socia­ les —en especial seguridad social y M edicare— que reducen la necesidad de las personas de a h o rra r pa­ ra la vejez y para contingencias de salud. • Algunos a fim a n q u e los agujeros no se p u ed e n en ­ contrar e n las estadísticas de costes de los econom is­ tas; más b ie n los costes de la desigualdad se manifies­ tan en actitudes y n o en dólares. ¿Ha desaparecido la ética em presarial? ¿Están tan desanim adas las perso­ nas ante la perspectiva de altos im puestos que se d e­ dican a las drogas y a la ociosidad? ¿Está llevando el sistema d e asistencia pública a u n nivel in ferio r per­ m anente, a una sociedad de personas atrapadas en una cu ltu ra de dependencia? • Algunas personas critican toda la noción de redistri­ bución costosa bajo los siguientes argum entos: La po­ breza está arraigada en la desnutrición de ios prim e­ ros años, familias disueltas, analfabetism o en casa, educación deficiente y falta de capacitación para el trabajo. Pobreza en g en d ra pobreza: el círculo vicioso de la m ala nutrición, la deficiente educación, la de­ p endencia de las drogas, la baja producüvidad y los bajos ingresos lleva nuevam ente a otra generación de familias pobres. Estos analistas sostienen que mejores program as para p ro p o rcio n ar atención a la salud y alim ento adecuado a las familias pobres, increm enta­ rá la productividad y la eficiencia en lugar de dismi­ nuida. Si hoy rom pem os el círculo vicioso de la po­ breza, increm enuirem os las capacidades, el capital hum ano y la productividad futura de los hijos de la pobreza. Program as que ro m p en el círculo de la po­ breza son inversiones que req u ieren recursos de hoy para in crem entar la productividad de m añana. La sum a de los agujeros

¿Q ué tam año tienen todos los agujeros sum ados? O kun afirm a que estos agujeros son pequeños, especialm ente si los fondos se toman del sum inistro de u n im puesto al ingreso sobre una base amplia. O tros disienten enérgica­ m ente, pues sostíenen q u e las elevadas tasas de im puesto m arginal y muy generosos program as de transferencia son factores desconcertantes y destructivos d e la eficien­ cia económ ica. ¿Qué o cu rre en la realidad? A unque se h a n realiza­ do muchas investigaciones acerca dei costo d e ia distri­ bución, la verdad parece ser difícil de encontrar. U na opinión cau ta es que los program as de redistribución q u e son actualm ente em pleados en Estados U nidos oca­ sionan sólo m odestas pérdidas de eficiencia económ ica. Para m uchas personas, los costes en eficiencia de la redis­ tribución son un precio razonable a pagar a cam bio de la reducción d e los costes económ icos y h u m anos de la po­ breza en fo rm a de d esnutrición, salud deficiente, pérdi­ da de la capacidad p a ra ei trabajo y m iseria num ana. Sin

384

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA; COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBlENf^g

em bargo, países cuyas políticas de estado de bienestar han id o m ucho m ás allá que las de Estados Unidos se e n ­ c u e n tran con ineficiencias im portantes. Países equitati­ vos com o Suecia y los Países Bajos, (¡ue p ro p o rcio n an a sus ciudadanos p rotección desde la cuna hasta ia tum ba se en c u en tran con u n a participación de la fuerza laboral decreciente, con tasas de desem pleo crecientes y con en o r­ mes déficit presupuéstales. Estos países ya han tom ado m edidas para re d u c ir el peso del estado de bienestar. P ara evitar los extrem os d e una desigualdad in ace p ­ table o de una g ran ineficiencia, los países tienen q u e di­ señar cuid ad o sam en te sus políticas sociales.

POLÍTICAS CONTRA LA POBREZA: PROGRAMAS Y CRÍTICAS Todas las sociedades velan p o r el bienestar de sus an cia­ nos, sus jóvenes y sus enferm os. Algunas veces el apoyo proviene de las familias o de organizaciones religiosas. D u ran te los últim os cien años, la fuente de apoyo al in­ greso d e los necesitados se h an trasladado a ios gobieinos centrales. A m ed id a que el Estado ha asum ido m ayor responsabilidad p o r más personas, las cargas impositivas de los program as d e transferencia han ci ecido. Hoy, la m ayor parte de los países con altos ingresos se e n c u e n ­ tran a n te la perspectiva de crecientes cargas impositivas

para financiar la salud pública y los program as de retiro así com o planes de apoyo ;il ingreso de las familias ' bres. Estas crecieiues cargas impositivas han provocad u n a m arcada reacción negaiiva en cc^ntra de los “progi^ mas d e asistencia pública”, especialm ente en Estados U nidos. Veamos los principales program as contra la po. breza y las reform as recientes.

c a p ít u l u

bres cupo precio c reiicia; e las famili' p a rte han re

' ‘

cada.s. Programas de seguridad del ingreso ¿Cuáles son actualm ente los principales programas de se­ g u ro al ingreso? Veamos algunos de los programas quc han sido im plem entados en Estados Unidos. Com o se m uestra en la tabla 19-5, la mayor parte de los program as d e seguridad al ingreso están dirigidos a los ancianos, no a los pobres. Los principales programas .son seguridad social, que es tm plan federal de contribu­ ción para el re tiro , y M edicare, que es im program a sub­ sidiado para la salud para los m ayores de 65 años. Estos dos son los program as de transferencia más grandes de Estados Unidos y de la m ayor parte d e los países con al­ ies liigi'c^us y picvc q'nc pro-Xirrias décadas sean u n a fuente d e continuo gasto. Los program as dirigidos específicam ente a las fami­ lias pobres son u n “p arche” de los program as federales, estatales y locales. Algunos consisten en ayuda en efecti­ vo; otros subsidian determ inados gastrjs (como el progra-

El

n r'

tn efe ^ prognniii analiza n ' íC ^ minos e nivel del ingre.' t famili_; rales pai del Los U no f' tra n 1 ic d e lo s m e n te 1' b ajos

I

p o b rfc -q cl g o b ie

Programas federales, 2003

Programa

apoy(

1

persc

>

d e c ir q i

Cantidad Porcent (en mUes d e millones d e $) de los gastos

sas d"" ■] de re

:

de la 'a s

Programas generales Seguridad social Medicare Seguro de desem pleo Programas para familias de bajos ingresos Medicaid Otra seguridad al ingreso A lim ento y nutrición Asistencia para vivienda Crédito impositivo sobre el ingreso percibido T odos los programas de seguridad al ingreso

779

36.4

478 245 56

22.4 11.4

456

21.3

196 147 43 34 36

9.2 6.9

1 235*

57.7

2.6

2.0 1.6 1.7

* C o m p re n d e desem bolsos y red u cció n del im puesto a los ingresos.

da q u e

BAT''. AL El sistc defe lece apoyo lias; pro) ' nes de polftir

TABLA 19-5. La mayor parte del dinero federal para la seguridad al ingreso se destina a programas gene­ rales com o la seguridad social

Los programas federales de seguridad al ingreso están dirigidos en su mayor parte a la población como im todo, más que a los pobres. Observe el alto costo de los programas de salud para los pobres y para los no pobres. Fuente: Budget oJthe United Slates Cüvemment, 20CH.

D Los pro¡ sos mi

¡.^piTULOig • EFICIENCIA FRENTE A IGUALDAD: LA GRAN DISYUNTIVA

de vales de com ida que propcjrciona a las familias poIjfgs cupones que les perm iten com prar alim entos a un fecio m e n o r ai precio de m ercado), y otros son transfe­ re n c ia s “en especie” com o M edicaid, q u e p ro p o rcio n a a jjs familias pobres asistencia m édica gratuita. La m ayor arte de los program as dirigidos a ias familias pobres se P' reducido en o rm em ente durante ias últim as dos déhan re cadas. El pro g ram a más controvertido fue el de la asistencia en efectivo a los padres pobres con liijos pequeños. Este programa, que se reform ó drásticam ente en 1996, se analiza más adelante. ¿C-uánto sum an todos ios program as federales en tér­ minos de gasto dcl presupuesto? La tabla 19-5 m uestra el nivel dei gasto federal en ios program as d e seguridad al ingreso tan to para la población en general com o para las familias pobres. A ctualm ente, todos los program as fede­ rales para com batir la pobreza suman u n total de 21% del presupuesto federal. Los problemas de los incentivos a los pobres Uno de los principales obstáculos con los q u e se en cu en ­ tran las familias pobres es que las regias d e la mayor p ar­ te de los program as de asistencia pública reducen severa­ mente los incentivos que p o d rían m ostrar los adultos de bajos ingresos para buscar un em pleo. Si una persona pobre q ue recibe asistencia pública o b tien e un em pleo, d gobierno le retirará los vales de com ida, los pagos de apoyo al ingreso y el subsidió a la renta, y p u ed e que la persona p ierd a incluso los beneficios m édicos. Se p u ed e decir que las personas pobres se en frentan con altas “ta­ .sas de im puesto” m arginales (o, más exactam ente, “ta,sas de reduccic5n de beneficios”) debido a q u e los beneficios de la asistencia pública se reducen rápidam ente a m edi­ da que au m en tan las ganancias.

BATALLA POR LA REFORMA A LA ASISTENCIA PÚBLICA El sistema de asistencia pública tradicional tiene pocos defensores. Algunos quieren desm antelarlo; otros, forta­ lecerlo. Algunos desean transferir la respon.sabilidad del ‘ipoyo al ingreso a los estados, las localidades o a las fam i­ lias; otros, fortalecer la responsabilidad federal. Estas proposiciones tan distintas refiejan diferentes percepcio>'es de la pobreza y generan muy diversas propuestas de políticas. Dos opiniones sobre la pobreza Los científicos sociales presentan una am plia variedad de propuestas para reducir o rem ediar la pobreza. Los diver­ sos métodos reflejan distintas opiniones acerca de los oríj , pobreza. Los que p roponen u n a fuerte acción

385

del gobierno consideran a la pobreza com o el resultado de condiciones sociales y económ icas sobre las cuales los pobres no tienen o no p u e d e n tener control. Subrayan como d eten n in an tes centrales del destino de los pobres la desnutrición, escuelas deficientes, familias desintegra­ das, falta de oportunidades de em pleo y am biente peli­ groso. Si usted concuerda con esta visión, creerá que el gobierno liene la responsabilidad de aliviar la pobreza, ya sea m ediante el apoyo al ingreso a los pobres o la correc­ ción de las condiciones q u e prodticen la pobreza. O tra opinión sostiene q u e la pobreza se origina en el com portam iento desadaptado de los individuos, el cual es resp o n sab ilid ad de los individiíos y d eb e ser subsa­ nado p o r los mismos pobres. En siglos anteriores los apo­ logistas del laissez-faire soslenhin que los pobres eran in ú ­ tiles, perezosos o borrachos, com o escribió un trabajador de una institución de caridad hace casi u n siglo “la falta de em pleo ...es, en la m ayoría d e los casos, [causada por] la bebida”. Algunas veces el m ism o gobierno es acusado de crear d ep en d en cia m ed ian te parches a program as oficia­ les que sólo sofocan la iniciativa individual. Los críticos que sostienen esta posición están a favor de que el Estado reduzca los program as de asistencia pública de m anera que las personas desarrollen sus propios recursos. El debate sobre la p o b re za fue resum ido de m anera sucinta p o r el em inente científico social William Wilson: Trndicionalmente, los liberales han hecho hincapié en cómo la situación difícil de los grupos en desventa­ ja puede estar relacionada con los problemas de toda la sociedad, incluyendo los problemas de discrimina­ ción y de subordinación de clase social... En cambio, los conservadores tradicionalmente han subrayado la importancia de los valores de grupos diferentes y de los recursos coinpeiitiv'os en respuesta a las experiencias de los que están en desventaja.'* Gran parte del debate actu al se puede co m p re n d er m e­ jo r si se incluyen estos dos puntos de vista com o factores de la ecuación política. Programas actuales de complementos al ingreso en Estados Unidos La m ayor p arte de los países con altos ingresos p ro p o r­ cionan suplem entos para garantizar u n ingreso m ínim o a familias pobres con niños, m odelo q u e fue adoptado por Estados U rndos hasta 1996. En ese m om ento el país aplicó un m étodo totalm ente diferente para increm entar el ingreso de los pobres. P rim ero, am plió un program a para com plem entar los salarios de las familias que traba­ jaban. S egundo, m odificó d e m anera fundam ental los program as de asistencia e n efectivo, lo cual im plicó dero­ gar las prerrogativas federales para las familias pobres.

■' William Julius AVilson, “Cycles o f Deprivation and the Underclass Debate”, Social Service Revieio, diciembre de 1985. pp. 54J-.')59.

386

PARTE CUATRO • M IC R O E C O N O M ÍA A P LIC A D A : C O M E R C IO IN T E R N A C IO N A L , E S T A D O Y AMBIENTE

El crédito impositivo sobre el ingreso ganado

E l p r e s id e n te

A l p r o g r a m a d e c o m p le m e n t o a l s a la r io se le lla m a

impositivo sobre el ingreso ganado

ETTC.

o

C lin to n

h a b ía

a p lic a d o

un

p r o g r a n ig

d e “ r e f o r m a r la a s is t e n c ia s o c ia l t a l c o m o l o c o n o c e m o s ”

crédito

E s te c r é d i t o se a p li­

En

1 9 9 6 se u n ió

a u n

c o m p le ta m e n te

C o n g r e s o R e p u b li c a n o y m o d ific ó

la s r e g la s

c a a lo s in g r e s o s la b o r a le s y e s , e n e f e c t o , u n c o m p le m e n ­

E l p ro g ra m a

t o d e l s a la r io . E n e l a ñ o 2 0 0 2 , e s te c o m p l e m e n t o d e l i n g r e ­

A yuda

s o g a n a d o a s c e n d ía h a s ta 4 0 %

T e m p o r a r y . ^ s is t a n c e

con u n

m á x im o d e $ 4 1 4 0 ;

p a ra

a n t e r io r fu e

T e m p o ra l

p a ra

la

a s is t e n c ia

s u s titu id o

la s

en

e f e c t iv o

p o r e l p r o g r a m a de

F a m ilia s

N e c e s ita d a s

(T A N F

f o r N e e d y F a m i l i e s ) , q u e e lim in a ­

la s f a m i li a s d e lo s t r a b a ja d o r e s p e r c i b í a n h a s ta $ 3 4 0 0 0 p o r

b a lo s d e i e c h o s f e d e r a l e s a b e n e f i c i o s e n e f e c t iv o y

c o n c e p to d e c r é d ito

fir ió

im p o s it iv o . E s ta a ) u d a se c o n o c e c o ­

m o c r é d i t o “ r e e m b o l s a b l e ” p o r q u e s e le p a g a a u n d uo

c u a n d o é s te n o d e b e n in g ú n

Las

in d iv i­

fu e ro n

im p u e s to .

tran.v

e l p r o g r a m a a lo s c in c u e n t a e s ta d o s p r in c ip a le s

e s t ip u la c io n e s

del

nuevo

p ro g ra m a

la s s i g u i e n t e s :

L a t a b la 1 9 - 6 m u e s t r a e l e f e c t o q u e t ie n e , e n f a m ilia s con

v a r io s n iv e le s d e in g r e s o , e l c r é d i t o

im p o s iü v o s o b re ,



A

lo s

e s ta d o s

se

le s

u na

n a n c i a r l a p a r t e f e d e r a l d e l o s b e n e f i c i o s e n e fe c t iv o .

La

ayuda en

e fe c tiv o

p r o p o r c io n a

un

E s te e n f o q u e

be­

n e f i c i o m í n i m o p a r a la s f a m i l i a s p o b r e s y d e s p u é s r e d u c e

e l g o b ie r n o

lo s b e n e f ic io s a m e d id a q u e e l in g r e s o d e m e r c a d o se i n ­

e s ta ta le s .

c re m e n ta . E n

c a m b io , e l c r é d ito

g re s o

no

da

la s

g a n a n c ia s

ganado

c o m p le m e n ta

e s e n c ia , la f i l o s o f í a r e c ib ir á n d in e r o

nada

im p o s itiv o

a a q u e llo s

d e l E IT C

de

lo s

que

que

s o b re

no

sí lo

es: “ lo s q u e n o

e l in ­

t r a b a ja n

En

t r a b a ja n

no

a p o y o s f e d e r a l e s p a r a fi­

s u s titu y ó a l s is te m a a n t e r io r e n e l cual

fe d e ra l p a g a b a 5 0 %

E l T A N F e l i m i n ó e l d e r e c h o a la a s is t e n c ia f e d e r a l en



T o d a f a m i li a e s tá s u je ta a u n

e fe c tiv o .

b e n e fic io s

a

lo

la r g o

de

la

l í m i t e d e c in c o a ñ o s de v id a .

d e l g o b ie m o ” .

La reforma de 1996 a la asistencia social en Estados Unidos

e s ta d o o n o h a y a fig u r a d o n ó m in a

A p a r ü r d e l o s a ñ o s t r e i n t a y h a s t a 1 9 9 6 la s f a m i l i a s p o b r e s



com o

A y o id a

D e p e n d ie n t e s . É s te fu e u n ta l, lo

que

s ig n ific a

que

p a ra

F a m ilia s

con

H ijo s



programa etiquetado íc á e n l-c sxz-

c u a lq u ie r a

que

r e u n ie r a

c ie r ta s

q u e se c a m b ie a o tro

d u r a n t e v a r i o s a ñ o s e n la

ir a b a jo

L o s in m ig r a n t e s

e s té n

en

e l p ro g ra m a

d e b e n conse­

d e s p u é s d e d o s a ñ o s d e b e n e fic io s . le g a le s p u e d e n

s e r e x c l u i d o s d e lo s

b e n e fic io s d e l T A N F . •

O t r o s p r o g r a m a s i m p o r t a n t e s p a r a a p o y a r l o s b a jo s in ­

Estructura del crédito impositivo sobre el ingreso ganado, 2002 Ingreso de mercado

Álgebra del impuesto (-)- si paga impuestos; - si recibe beneficios)

Ingreso después de impuestos y créditos

($)

($)

($) 0

0

610 - 3 210 - 4 140 - 2 138 -1 296 -4 5 3

5 610

0 8 000 12 000

24 000 28 0 0 0 32 000

c in c o

g r e s o s q u e d a r o n , e n s u m a y o r í a , s in m o d if ic a c io n e s .

c o n d ic io n e s te n ía d e r e c h o a r e c ib ir e l b e n e fic io .

4 000

de

u s a r s e p a ra

d e a s is t e n c ia s o c ia l.

L o s a d u lto s q u e g u ir u n

s e b e n e f i c i a r o n d e u n p r o g r a m a f e d e r a l d e a > x id a e n e f e c ­ c o n o c id o

D espués

a ñ o s lo s f o n d o s d e l T A N F y a n o p u e d e n a p o y a r a la f a m i li a , a p e s a r d e

tiv o

o m á s d e l o s g a s to s



y

hacen.

de

e n b lo ­

m a de ayuda en g re s o g an a d o?

fija

“ tr a n s fe r e n c ia

e l i n g r e s o g a n a d o . ¿ C u á l e s la d if e r e n c i a e n t r e u n p r o g r a - ' e fe c tiv o y c r é d it o im p o s itiv o s o b r e e l i n ­

c a n t id a d

d io

que”, una

-1

11 2 10

16 26 29 32

140 138 296 453

T A B L A 1 9 -6 . E l c r é d ito im p o .sitiv o s o b r e el in g re s o g a n a d o i n c r e m e n ta la r e m v u ie ra c ió n p o r el tr a b a jo , p e ­ r o n o b e n e f ic ia a lo s m u y p o b r e s

De acuerdo con el actual crédito impositivo sobre el ingreso ganado, los ingresos por el trabajo son incre­ m entados m ediante un com plem ento de hasta 40% con un máximo de $4 140 y di.^ninuye gi'adualmente hasta desaparecer Este procedim iento genera “im puestos negativos" para los que obtienen los salarios más bajos. F u e n t e : U .S . D e p a n in e n t o f ih e T r e a s u r y . E n e s te e je m p lo se c o n s id e r a n d o s p a d r e s y d o s h ijo s .

387

^^pjTULO 1 9 • E F IC IE N C IA F R E N T E A IG U A L D A D ; LA G R A N D IS Y U N T IV A

Evaluación.

L a r e f o r m a d e 1 9 6 6 a la a s is t e n c ia s o c ia l f u e

,m e x p e r i m e n t o r a d i c a l e n p o l í t i c a s o c i a l . U n es e l e fe c to

eresante

,p e d id a e n

la q u e la

s o b r e lo s

a s p e c to in -

mercados de trabajo.

p é r d id a d e lo s b e n e f ic io s o b lig u e

l 2S p e r s o n a s a b u s c a r e m p l e o , s e i n c r e m e n t a r á de t r a b a j a d o r e s

En

r e la t iv a m e n t e

dos. E s t a m a y o r o f e r t a

te n d e rá

no

educados

a

c a lif ic a ­

a r e d u c i r lo s s a la r io s

m a n e ra

de la i n m i g r a c i ó n cadas, a

en

la

ha

r e d u c ir lo s

que

e l p r o n u n c ia d o

c o n t r ib u id o , e n s a la r io s

de

lo s

q u e l o s e s t a d o s h a n r e d u c i d o l o s b e n e f i c i o s p a g a d o s a la s f a m ilia s p o b r e s s in E l

de

c ia s o c ia l h a n



la s ú l t i m a s d o s d é ­ no

los

al

in g r e s o .

A lg u n o s

de

en

la

y d u r a c ió n

ja

e fe c tiv o a



ta m b ié n

H u b o

lo

d e la

c a ja

d e a s is te n c ia

a 2 0 0 1 , la c a n t id a d s o c ia l h a

(v e a la f i ­

d e fa m ilia s

d is m in u id o

m ás

fu e

s o rp re n d e n te . A u n

cuando

el

h iz o .

u n g ra n

in c r e m e n t o e n la p a r t ic ip a c ió n

m a d r e s s o lt e r a s c o n b o r a l. u n

e c o n o m is ta s

La

sum as g l o b a l e s d e c a n t i d a d e s d e

d i n e r o y c o lo c a r la r e s ­ e llo s p a r a b e ­



de

la b o r a l f u e r t e de

la

d e la s

n iñ o s p e q u e ñ o s e n la f u e r z a la ­

c o m b in a c ió n

m e rc a d o

m e r c a d o la b o r a l.

d e d e c is io n e s e n

c a rg a

a s is t e n c ia

la s m u je r e s

to m a

la

1995

c re e n q u e d a r a l o s e s t a d o s “ t r a n s f e r e n c i a s e n b l o q u e ” o

p o n s a b ilid a d d e l a

d e lo s a n a lis t a s .

e m p le o d is m in u y ó d e s p u é s d e 2 0 0 0 , la c a rg a d e la c a ­

c a r a c t e r í s t ic a d e e s ta n u e v a le y e s la

a y a id a

1 9 -6 ). D e

m a ño

e s t a d o s . E s t a d i s p o s i c i ó n e s u n a d e la s m á s c l a r a s d i f e ­

de

1 9 9 6 a la a s is t e n ­

a la m a y o r í a

d e 6 0 % . A u n q u e se e s p e r a b a u n a d is m in u c ió n , s u ta ­

re n c ia s c o n l a f i l o s o f í a q u e s u s t e n t a a l o s p r o g r a m a s c e n ir a liz a d o s

d is m in u c ió n

in c lu id a s

c a lif ic a ­

de e le v a r l a ta s a d e d e s e m p l e o d e e s t e g r u p o .

d c la a y u d a e n

La

g u ra

d is m i n u y e n a m e n o s d e l s a l a r i o m í n i m o , t a m b i é n s e p u e ­

transferencia de la responsabilidad

s o r p r e n d id o

s o c ia l h a s id o in a u d it a , e x te n s a y c o n t in u a

dos.) S i l o s s a l a r i o s d e e q u i l i b r i o d e a l g u n o s t r a b a j a d o r e s

U n a im p o r ta n te

tr a b a jo .

E I T C y d e la r e f o r m a d e

E n t r e lo s p r in c i p a l e s e f e c t o s e s tá n lo s s ig u ie n t e s ;

in c r e m e n to

o b re ro s

efecto d e l

la i n e q u i ­

dad d e l i n g r e s o . ( E s t e e f e c t o o p e r a d e m a n e r a m u y p a r e ­ cida a l a

b a jo a o t r a p a r t e . L a e v id e n c ia , h a s ta e l a ñ o 2 0 0 0 , in d i c a

la o f e r t a

n i

los t r a b a j a d o r e s p e o r p a g a d o s e i n c r e m e n t a r á

la

b e n e f ic io s m á s b a jo s p o s ib le s y lle v e n h o g a r e s d e in g r e s o

a s is t e n c ia

in c e n tiv o s fu e

e c o n ó m ic o s

e x it o s a

p a ra

y

sacar a

s o c ia l y c o lo c a r la s

en

el

E l e fe c to p r o n o s t ic a d o s o b r e e l b ie n e s t a r e c o n ó m ic o

n e f ic ia r a u n a p o b l a c i ó n m ó v i l , l e s p r o p o r c i o n a r á f u e r t e s

de

in c e n t iv o s p a r a r e d u c i r l o s b e n e f i c i o s d e a s i s t e n c i a s o c i a l

a u n c u a n d o e l e m p le o a u m e n te , m a y o re s p e r c e p c io ­

así c o m o l o s c o s t e s y l a c a r g a i m p o s i t i v a de b a jo s i n g r e s o s . E s t o s e h a l l a m a d o en la c u a l e l e q u i l i b r i o

es p a ra q u e

d e la

p o b la c ió n

“ c a rre ra a l fo n d o ” ,

lo s e s ta d o s t e n g a n lo s

la s f a m i l i a s d e b a jo s in g r e s o s e s a m b i g u o y a q u e ,

n e s la b o r a le s s e p u e d e n v e r m á s q u e c o n t r a r r e s t a d a s p o r

m e n o re s

b e n e fic io s

d e l E s ta d o .

H a s ta

2 0 0 0 , el

e f e c t o g e n e r a l d e u n a e c o n o m ía f u e r t e y d e la r e f o r ­

F IG U R A 1 9 - 6 . C a so s d e a s is te n c ia s o c ia l, 1 9 70-2000

La participación de la asistencia social tiende a seguir al ciclo económ ico. Sin embargo, desde la expan­ sión del EITC y de la reforma de 1996 a la asistencia social, la carga de la caja de asistencia social ha baja­ do bruscamente. F u e n te : R e b e c c a B la n k , b a s a d j e n d a to s d e l U . S . D e p a r t m e n t o f U e a lt li a n d H u m a n S e r v ic e s .

388

PAR TE CUATRO ' M IC R O E C O N O M ÍA A P LIC A D A : C O M E R C IO IN T E R N A C IO N A L , E S T A D O Y AMBIENTE

m a a l a a . s i s t e n c ia s o c i a l f u e de

p o b re z a

a n te s

y un

in g r e s o

b e n e fic ia d o s

q u in til in fe r io r

de

p or

la r e d u c c ió n

p r o m e d io

la

a s is t e n c ia

la s f a m i l i a s

en

d e la s t a s a s

t e l a m i s i ó n y l o s i n s t r u m e n t o s d e l a s p o l í t i c a s o fic ia

a lt o

le s . E l E s t a d o

m ás

s o c ia l.

la s

que

de

lo s

S ó lo

la

el

cabeza

e m ig r a n ­

p ro g ra m a s

te s r e c i e n t e s , m o s t r a r o n

d e in g r e ­

in v e s tig a c ió n

d is m in u c ió n

s o s a f in a le s d e lo s a ñ o s n o v e n t a . E l é x it o d e la c o m b i n a c ió n

d e l p o d e r p o liti,;,)

la r e s p o n s a b i l id a d

r a r e fic ie n te m e n t e .

d e l h o g a r e ra u n a m u je r y p a r t ic u la r m e n t e im a

tie n e e l m o n o p o lio

y e ll o le i m p o n e

C ada

d ó la r

d e rro c h a d o re s c ie n tífic a

o

e s p e c ia l d e ope

g a s ta d o

p ú b lic o

p o d ría p a ra

en

s e r u s a d o p a r a la

m itig a r

el

h a m b re

C a d a i m p u e s t o i n e f i c i ( m t e r e d u c e la s o p o r t u n id a d e s de

d e l E I T C y e le l a r e f o r m a

consum o

e d u c a c ió n

de

la s

p e rs o n a s ,

o \i\ie n d a . L a

ya

sea

p r e m is a

de

a li m e n t o

c e n t r a l d e la e c o ­

a la a s is t e n c ia s o c ia l t u v o l u g a r e n e l c o n t e x t o d e u n a e c o ­ n o m ía

es q u e

lo s r e c u r s o s s o n e s c a s o s , lo c u a l

n o m í a c o n u n d e s e m p le o m u y b a jo y f u e r t e a p o y o e s ta ta l lid o a lo s p r o g r a m a s d e

e m p le o . L a

s ig u ie n te

lo

m is m o

p a ra

el

g o b ie r n o

que

p a ra

el

es

vá­

s e c to r

p ru e b a im p o r ­ p r iv a d o .

t a n t e d e l s is t e m a e s s i lo s l o g r o s c o n t i n u a r á n

e n e l p e r io ­ 3.

do

2 0 0 1 -2 0 0 4

de

d is m in u c ió n

d e l e m p le o

y de

A u n qu e

la

e c o n o m ía

puede

a n a l i z a r l a s p r in c i p a l e s

c r is is d e c o n t r o v e r s ia s p ú b lic a s , n o

puede

t e n e r la ú lt im a pa­

lo s p r e s u p u e s t o s e s ta ta le s . la b r a

d e b id o

la p o l í t ic a

POLÍTICA ECONÓMICA EN LOS ALBORES DEL SIGLO ¿Cóm o tra r e n

d e b e rá

r e d e fm ir s e

p ú b lic a e x is t e n

al e n ­

tre s r e fle x io n e s

m a n t e n e r a la d e lo s j u i c i o s

d e b a te

a c e r c a de

h ip ó t e s is n o r m a tiv a s y jtiiq u e e s j u s t o y l o q u e n o lo

c ie n c ia

p o s itiv a

c la r a m e n te

n o r m a tiv o s , es d e c ir , in t e n t a

s e p a ra d a tra z a r una

l í n e a e n t r e l o s c á l c u l o s e c o n ó m ú c o s d e l a m e n t e y los s e n t im ie n t o s

H em os

a n a liz a d o

la s p r i n c i p a l e s f u n c i o n e s

c a s d e l g o b i e r n o : c o m b a t i r l a s f a l la s d e

e c o n ó m i­

m e rc a d o , re ­

hum anos

del

m a n t e n e r la d e s c r ip c ic m n o

s ig n ific a

que

c o ra z ó n .

S in

e m b a rg o ,

s e p a r a d a d e la p r e s c r ip c ió n

e l e c o n o m is ta

p r o f e s io n a l sea una

d i s t r i b u i r e l in g r e s o , e s t a b iliz a r la e c o n o m í a y p r o m o ­

c o m p u ta d o ra

v e r e l c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o e n e l l a r g o p la z o . C a d a

e c o n o m i s t a s e s t á n t a n d i v i d i d a s c o m o la s d e l r e s t o de

u n a d e e s ta s f u n c i o n e s e s e s e n c i a l . H o y

la

n in g u n a p e r ­

p o b la c ió n .

in e r te .

Los

Las

filo s o fí a s

e c o n o m is ta s

p o lít ic a s

m e n ta n

p ro p o n e

á m b i t o d e l E s t a d o y d e la t e r m i n a c i ó n

p e r m i t i r lo s d e s e c h o s n u c l e a r e s , d e j a r q u e

v ig o r o s a m e n te

lo s h u é r f a n o s p o b r e s m u e r a n d e i n a n i c i ó n e n la c a lle ,

m a s p a ra

p r iv a t i z a r lo s b a n c o s c e n t r a le s o a b i i r la s f r o n t e r a s a l

b e r a le s s o n

f lu jo

p o r la r e d u c c i ó n

de

to d a s

la s p e r s o n a s , b i e n e s o

n o es si e l g o b ie r n o

d ro g a s . L a

p re ­

d e b e r e g u la r la e c o n o m í a

s in o c ó m o y c u á n d o d e b e d e in t e r v e n ir . A u n q u e e l E s ta d o ju e g a u n d a d c iv iliz a d a , se d e b e n

a

d e los

c o n s e r v 'a d o r e s a rg u ­

s o n a s e r ia p r o p o n e d e s c o n e c t a r a l E s t a d o . H o y n a d i e

g im t a

2.

to d o

e s. L o q u e e l e c o n o m is t a h a c e e s, e n t o n c e s , tr a ta r d e

fin a le s : L

d e trá s d e

c io s d e v a lo r a c e rc a d e lo

e l p a p e l d e l g o b ie r n o

e l n u e v o s ig lo ? T e r m in a m o s c o n

a que

fa v o r d e

la

r e d u c c ió n

del

d e lo s p r o g r a ­

r e d i s t r i b u i r e l i n g r e s o . L o s e c o n o m i s t a s li ­ ig u a lm e n te

m a c r o e c o n ó m ic a s

d e la p a ra

a p a s io n a d o s c u a n d o a bogan p o b r e z a y e l u s o d e p o lí t ic a s c o m b a t ir

el

d e s e m p le o . La

c i e n c i a e c o n ó m i c a n o p u e d e d e c i r q u é p u n t o d e vis­

p a p e l c e n t r a l e n la s o c ie ­

d e r e e v a lu a r c o n s t a n t e m e n ­

ta p o l í t ic o e s c o r r e c t o o n o lo e s, p e r o p u e d e p ro p o r­ c i o n a r n o s la s a r m a s p a r a e l d e b a t e .

RESUMEN A. Fuentes de la desigualdad L En el siglo pasado los econom istas clásicos pensaban que la desigualdad era una constante universal imposible de modificar mediante las políticas públicas. Esta perspectiva no resistió al esciailinio. La pobreza realizó una fría retira­ da durante la primera parte del siglo pasado y los ingresos de aquellos que se encontraban en la parte inferior de la distribución de la riqueza se elevaron bruscamente. Desde 1980, más o m enos, esta tendencia se ha invertido, y la d e­ sigualdad se ha increm entado. 2. La cur\'a de Lorenz es una herramienta adecuada para m e­ dir la dispersión o las desigualdades en la distribución del ingreso. La cun'a de Lorenz muestra qué porcentaje del in­ greso total está destinada al 1 % más pobr e de la población.

al 10% más pobre, al 95S'o y así sucesivamente. El coeficien­ te de Gini es una medida cuantitativa de la desigualdad. 3. En esencia, la pobreza es una noción relativa. En Estados Unidos la pobreza se definió, al principio de los anos se­ senta, en términos de suficiencia del ingreso. De acuerdo con este estándar de m edición del ingreso, durante la ninrna década poco se ha avanzado en la d ism in u c ió n de la pobreza. 4. Actualmente, la distribución del ingreso en Estados dos parece ser m enos inequitativa que en la primera pai'^ d e l siglo pa.sado o q u e t-n los países m enos desa¡ rollado*Sin embargo, muestra aún ima cantidad considerable df desigualdad, la cual ha aumentado en los últimos veinti cinco años. La riqueza está aún peor distri!í¡ád..

389

(.;^pÍTULO 19 • E F IC IE N C IA F R E N T E A IG U A LD A D ; LA G R A N D IS Y U N T IV A

greso, tanto en Estados Unidos com o en otras econom ías 10

capitalistas. Para explicar la inequitativa distribución del ingreso se analizan por separado el ingreso laboral y el ingreso de la propiedad. La ganancia laboral varía debido a his dilerendas entre las capacidades y la intensidad del irabajo (tan­ to en tiem po com o en esfuerzo) y también debido a que las dislinlas ganancias ocupacionales difieren, en razón de las divergentes cantidades de capital hiimano, entre otros

5

t, la e

f>, c á

6.

aF

factores. Los ingresos de la propiedad están distribuidos de manera más desigual que los ingresos laborales, debido en gran parte a las grandes disparidades de riqueza. La herencia ayuda a los hijos de los acaudalados a empezar con veniaja respecto de una persona promedio; .sólo una pequeña porción de la riqueza de Estados U nidos puede atribuirse a los ahorros durante toda la vida.

B. Políticas contra la pobreza 7.

Los filósofos de la política hablan de tres tipos de igiialdad: fl) igualdad de derechos políticos, com o el derecho a voto; b) igualdad de oportunidad, que proporciona igual acceso a empleos, educación y a otros sistemas sociales, y c) igual­

dad de resultados, con lo que se le garantiza a las personas igualdad de ingresos o consumos. Mientras los dos prime­ ros tipos de igualdad son cada vez más aceptados en la ma­ yor parte de las democracias avanzadas como Eslados Uni­ dos, la igualdad de resultados es generalm ente rechazada como perjudicial para la eficiencia económ ica. 8 . La igualdad tiene tanto costes com o beneficios; los costes se representan com o goteras de la “cubeta que gotea” de Okun. Es decir, los intentos de reducir la desigualdad del ingreso m ediante impuestos progresivos o pagos de trans­ ferencias pueden dañar a los incentivos económ icos para trabajar o ahorrar y con ello reducir el tamaño del produc­ to nacional. Las fugas potenciales son los coslos adminis­ trativos y disminución de las lloras de trabajo o de las lasas de ahorro. 9. En Estados Unidos, los principales programas para comba­ tir la pobreza son pagos de asistencia social, vales de comi­ da, Medicaid y un grupo de programas pequeños y con ob­ jetivos m enos determ inados. Estos programas son criticados porque im ponen alias la.sas de reducción de be­ neficios (o tasas de “im puesto” marginal) a las familias de bajos ingresos cuando éstas em piezan a percibir salarios y Giros ingresos.

CONCEPTOS PARA REPASO tendencias de la distribución del ingi eso curva de Lorenz de ingreso y capital coeficiente de Gini infjreso laboral y de la propiedad papeles relativos de la suene, ahorro durante toda la vida, correr riesgos, herencias

premio salarial del título universitario sobre el de bachillerato pobreza estado de bienestar “cubeta que golea” de Okun igualdad: política, de oportunidades, de resultados

igualdad frenle a eficiencia programas de apoyo al ingreso curva de posibilidades de ingreso: casos ideal V real

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET

l'n libro importante sobre igualdad frente a eficiencia es Artliur Okun, Equality and Efficiency: The Big Tradeoff (Brooking Ins­ titution, Washington, D.C., 1975).

asistencia social y pobreza, ver -wwv.welfareinfo.org. En el silio dolela.gov se describen los resultados de la reforma a la asistencia social desde el punto de visia de los individuos. Com­ paraciones internacionales se obtienen de Luxembourg Inco­ me Study en lissyceps.lu/IncStat.hlm .

Para una revisión no técnica de ternas relacionados con la leforma a la atención a la salud, véase el symposium en Journal of ^■conomic Perspectives, verano de 1994.

El Urban Inslilue (wvvvv.urban.org) y el Joint Center for Poveny Research (wvwvjcprorg) son organizaciones dedicadas al análi­ sis de tendencias de la pobreza y de la dislribucicín clel ingreso.

Otras lecturas

Direcciones de Internet El Census Deparunent reiine datos sobre la pobreza. Ver (p n c. „^^./j^j^g/.^^.^.^v/povertV’.hlml. Para información sobre

390

PARTE CUATRO • MICROECONOMÍA APLICADA: COMERCIO INTEI^NACIONAL, ESTADO Y AMBIENTE

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1. Pida que cada miembro de la clase escriba, de manera anó­ nima, en una Uijeia, la cantidad aproximada del ingreso anual de su familia. A partir de estas tarjetas obtenga una tabla de frecuencias que muestre la distribución de los in­ gresos. ¿Cuál es el ingreso m ediano y cuál el medio? 2. ¿Qué efecto tendrían los siguientes eventos sobre la curva de Lorenz de ingresos libres de impuestos? (Suponga que el gobierno gasta los impuestos en porciones representati­ vas del PIB.) a. b.

c.

U n impuesto proporcional al ingreso (es decir, un im puesto sobre todos los ingresos con la misma tasa) Un impuesto progresivo al ingreso (es decir, un im­ puesto que grave más fuertem ente a los ingresos más altos que a los ingresos menores) Un marcado aum ento de los impuestos a cigarros y alimentos.

Dibuje cuatro curvas de Lorenz para mostrar la distribu­ ción original del ingreso y la distribución del ingreso des­ pués de cada uno de los eventos a, b y c. 3. Revise el experim ento de la cubeta que gotea de Okun. Reúna a un grupo y haga que cada miembro del mismo es­ criba en un papel de qué tamaño debe tolerarse un aguje­ ro cuando el gobierno transfiere $ 1 0 0 dólares del quintil de mayores ingresos al quintil de menores ingresos. ¿Será de 99%? ¿O 50%? ¿O cero? Cada persona deberá escribir una justificación sobre el número máximo. Tabule los re­ sultados y después debata las diferencias. 4. Considere dos maneras de complementar el ingreso de los pobres: a) ayuda en efectivo (por ejemplo, $500 al mes) y

/>) beneficios categóricos com o subsidios para la com ida atención médica. D é los pros y los contras de cada u n a de estas estrategias. ¿Puede usted explicar por qué en Estados U nidos se tiende a usar la estrategia é)? ¿Está usted dc acuerdo? 5. En un país llamado Econolandia, hay 10 personas. Sus in­ gresos (en miles) son $3. $ 6 , $2, $ 8 , $4, $9, $1, $5, $7 y $ 5 construya una tabla de quintiles del ingreso como la tabla 19-2. Trace una curva de Lorenz. Calcule el coeficiente de Gini definido en la sección A 6 . La gen te aún debate acerca de la forma de asistencia a los pobres que se debería emplear. Una escuela dice: “Da dine­ ro a la gente y déjala que com pre los servicios de salud y los alim entos que necesite”. La otra escuela dice:” Si das dine­ ro a los pobres, lo pueden gastar en cerveza y drogas; tu dó­ lar logra aliviar mejor lí desnutrición y la enfermedad si proporcionas los servicios en especie. El dólar que tú ganas puede ser para que tú lo .jastes, pero el dólar de la sociedad para apoyo al ingl eso es im dólar que la sociedad tiene de­ recho de canalizar direciam ente a sus objetivos”. El argumento de la primera escuela descansa proba­ blem ente en la teoría de ia demanda: deja que cada familia decida como maximizar sus beneficios sobre un presupues­ to limitado. El capítulo 5 muestra por qué este argumento p uede ser correcto. Pero si la utilidad de los padres consta principalm ente de cerveza y billetes de lotería y no en le­ che y ropa para sus niños, ¿estaría usted de acuerdo con la segunda escuela? D e acuerdo con su experiencia personal y con sus lecturas, ¿a cu;il de las dos escuelas apoyaría us­ ted? Explique su razonamiento.

p A R r^

c> % .

o

C6-

Macroeconomía: Crecimiento económico y ciclos económicos

id

\13^ lia

;ta

Ip-

..M

.

¿ A b u n d a n lo s e m p le o s o é s to s s o n d if í c ile s d e e n c o n t r a r ? ¿ C re c e n

r á p id a m e n te

lo s

s a la r io s

r e a le s y lo s

n iv e le s d e

v i d a o la e c o n o m í a se e s tá e s t a n c a n d o ? ¿ E l B a n c o C e n t r a l h a e le v a d o la s ta s a s d e i n t e r é s p a r a d e t e n e r e l i n c r e m e n ­ to

de

p r e c io s , o

fa c ilit a

la s c o n d ic io n e s

m o n e t ír r ia s p a ra

s a c a r a la e c o n o m í a d e la r e c e s ió n ? ¿ C u á le s s o n lo s e fe c ­

C A P ÍT U L O

to s

de

la g lo b a li z a c ió n

y d e l c o m e r c io

e m p l e o y la p r o d u c c i ó n

n a c io n a le s ?

e x te r io r s o b re e l

É s ta s s o n p r e g t m t a s

c e n t r a le s p a r a la m a c r o e c o n o m í a , q u e e s e l t e m a d e e s tu ­

20

d io

d e lo s s ig u i e n t e s c a p í t u l o s .

M a c ro e c o n o m ía de

la e c o n o m ía

m in a

es

el

e s tu d io

com o u n

del

to d o . L a

c o m p o r ta m ie n to

m a c ro e c o n o m ía

la s f u e r z a s q u e a f e c t a n s i m u l t á n e a m e n t e

exa­

a m uchas

e m p r e s a s , c o n s u m id o r e s y tr a b a ja d o r e s . S e d if e r e n c ia d e

m ic r o e c o n o m ía ,

la

la c u a l

e s tu d ia

p r e c io s , c a n t id a d e s y

m e r c a d o s in d iv id u a le s . D o s te m a s c e n t r a le s e n n u e s t r o e s t u d io d e la m a c r o e ­

Panorama general de la macroeconomía

c o n o m í a s o n : 1 ) la s n u c t u a c i o n e s d e l a p r o d u c c i ó n , e m ­ p le o y p r e c io s e n

e.conómicoy d u c c ió n

el c o rto

p la z o , a l o

ciclo

q u e lla m a m o s

2 ) la s t e n d e n c i a s , e n e l l a r g o p la z o , d e la p r o ­

y de

lo s

n iv e le s

de

v id a , c o n o c id a s

creci­

com o

miento económico. E l d e s a r r o llo

d e la

p r in c ip a le s lo g r o s llo

q u e p e r m itió

m a c ro e c o n o m ía

d e la

e c o n o m ía

fu e

u n o

d e lo s

d e l s ig lo XX; d e s a r r o ­

u n a m e jo r c o m p r e n s ió n d e la f o r m a d e

c o m b a t i r la s c r i s is e c o n ó m i c a s p e r i ó d i c a s y d e c ó m o e s ti­ m u la r e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o

en

re s p u e s ta a la G r a n D e p r e s ió n , J o h n

e l la r g o M a p a rd

p la z o . E n K eynes de­

s a r r o l l ó s u t e o r í a r e v o l u c i o n a r i a , l a c u a l a ) O id ó a e x p l i c a r la s fu e r z a s q u e

p ro d u c e n

s u g ir ió c ó m o p u e d e n e x c e s o s d e l c ic lo

la s n u c t u a c io n e s e c o n ó m ic a s y

lo s g o b ie r n o s

c o n t r o la r lo s p e o re s

e c o n ó m ic o . A l m is m o

d e m p o , lo s e c o ­

n o m is ta s se h a n

e s fo r z a d o p o r e n t e n d e r lo s m e c a n is m o s

d e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o

e n e l la r g o

p la z o . G r a c ia s a

K e y m e s , a s u s c r ít ic o s y a s u s s u c e s o re s , s a b e m o s h o y q u e de

a c u e r d o c o n la e l e c c i ó n

d e s u s p o lí t ic a s m a c r o e c o n < >

, T ii c a s — a q u e l l a s q u e a f e c t a n l a o f e r t a d e d i n e r o , l o s i m ­

El único objetivo de la economía es la producdón de bienes o servidos para el consumo presenie o futuro. Creo que la carga de la prueba deberá estar siempre sobre los que produzcan menos y no en los que produzcan más, sobre los que dejen desempleadas personas o máquinas o tierras que podrían ser utilizadas. Es asombroso cuántas razones pueden encontrarse para justificar tal despilfarro: temor a la infiadón, d éfid t en la balanza de pagos, presupuestos desequilibrados, deuda nadonal excesiva, pérdida de confianza en el dólar.

p u e s to s y e l g a s to p ú b lic o — t e n e r .su c r e c i m i e n t o in n a c ió n

o

el

d e s e m p le o

m e d id a s p a r a e l c o m e r c io Los

o c u p a rs e

d e l c ic lo

de

e x te r io r o e n

te m a s

u n p a ís p u e d e a c e le r a r o d e ­

e c o n ó m ic o , c o n t r o la r e l e x c e s o d e

de

o

to m a r

s u rg e n e n

la s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s .

m a c r o e c o n ó m ic o s

p o lít ic a y e c o n ó m ic a

e c o n ó m ic o

d e s e q u ilib r io s q u e

d o m in a r o n

E s ta d o s U n id o s

la

d u ra n te

agenda la m a ­

y o r p a r t e d e l s ig lo p a s a d o . E n lo s a ñ o s t r e i n t a , c u a n d o e n ese

p a ís y

en

p r o d u c c ió n ,

g ra n el

p a rte

e m p le o

y

del m u n d o lo s

p r e c io s

in d u s tr ia liz a d o

e c o n o m is t a s y lo s lí d e r e s p o l í t ic o s l u c h a r o n G ra n

D e p r e s ió n .

la

se c o la p s a r o n , lo s

D u ra n te

c o n t r a la c a ­

la m id a d

de

la

la

V ie tn a m

en

lo s a ñ o s s e s e n t a y la c r is is e n e r g é d c a d e lo s

g u e rra

de

s e te n ta , e l le m a c a n d e n te fu e la “ e s t a n f la c ió n ” , u n a c o m ­ b in a c ió n d e c r e c im ie n t o l e n t o y a u m e n t o d e p r e c io s q u e

Jam es Tobin,

Política económica nadonal

h i z o q u e l o s e s t a d o u n i d e n s e s ,se s i n t i e r a n m i s e r a b l e s . L o s a ñ o s n o v e n ta p r e s e n c ia r o n m ie n to , d is m in u c ió n

un

p e r io d o

de

r á p id o

c r e c i­

d e l d e s e m p le o y e s t a b ilid a d d e p r e ­

c io s , es d e c i r , a ñ o s e n l o s c ju e t o d o i b a b i e n , l la m a d o s p o r a lg u n o s “ la d é c a d a f a b u lo s a ” . S in e m b a r g o , la b u r b t ij a r e ­ v e n tó a l p r in c ip io

d e l s i g l o X X I, c u a n d o l a e c o n o m í a f u e

394

PARTE C INCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMicq

s a c u d id a p o r u n a b r u s c a c a íd a d e l m e r c a d o d e a c c io n e s ,

p r o m o c ió n

e l t e r r o r i s m o y la g u e r r a c o n t r a I r a k .

lid a d

A l g u n a s v e c e s la s f a l la s a lo s p a ís e s y t a m b ié n

m a c r o e c o n ó m ic íis

p la n te a n ,

a la s i d e o l o g í a s , c u e s t i o n e s d e v i d a

o m u e r t e . L o s lí d e r e s c o m u n is t a s d e la e x U n i ó n ca

p r o c la m a r o n

que

s o b re p a s a ría n

S o v ié t i­

e c o n ó m ic a m e n te

a

O c c id e n te . L a h is t o r ia d e m o s tr ó q u e é sa e ra u n a p r o m e ­ sa v a n a c u a n d o R u s ia , u n

p a ís d o t a d o

m ilit a r , fu e in c a p a z d e p r o d u ­

c ir

c iu d a d a n o s

e jé r c it o m ic a s

p a ra

sus

im p e r ia l. P r á c tic a m e n te ,

d e r r ib a r o n

lo s

re g ím e n e s

ro n

y

a rm a s

la s f a lla s s o c ia lis t a s

S o v ié t ic a y d e lo s p a í s e s d e E u r o p a a la g e n t e d e la s u p e r i o r id a d

d e la

esubi

D e s d e la L e y d e E m i j l e o

do

1 9 4 6 , la s p r io r i d a d e s en

t r e e s t o s t r e s o b j e t i v o s h a n v a r i a d o ; s i n e m b a r g o , e n E sta

m erc ad o

d o s U n i d o s c o m o e n t o d a s la s e c o n o m í a s d e to s

o b je d v o s

a ií n

son

lo s

que

e n m a rc a n

es­

la s c u e s t io n e s

m a c r o e c o n ó m ic a s c e n t r a le s :

p a ra

su

1.

m a c ro e c o n ó ­ de

la

¿Por qué caen la jrroducción j el empleo y cómo se puede reducir el desempleo'? ' i 'o d a s l a s e c o n o m í a s d e m e r c a d o m u e s t r a n p a t r o n e s d e e x p a n s ió n y c o n t r a c c ió n c o n o ­

U n ió n

ciclos económicos.

c id o s c o m o

d e l E s te y c o n v e n c ie ­

E n E s t a d o s U n i d o s , la ú l-

t i m a fa s e i m p o r t a n t e d e c o n t r a c c ió n

e c o n ó m i c a d e lo s m e r ­

m ic o

c a d o s p r iv a d o s c o m o la m e jo r m a n e r a d e a le n t a r u n c r e ­ c im ie n to

v e l m a n t e n im ie n to

d e a b u n d a n te s re ­

c u rs o s n a tu r a le s y p o d e r í o m a n t e q u illa

d e l e m p le o

d e p r e c io s .

o c u r r ió

en

econó­

d e l c ic lo

e l :> ñ o 2 0 0 1 , c u a n d o l a p r o d u c c i ó n

d e b ie n e s y s e r v ic io s c a y ó y m i ll o n e s d e p e rs o n a s p e r­

e c o n ó m ic o r á p id o .

d ie r o n

su e m p le o .

D u ra n te

g ra n

p a r le

d e ! p e r io d o

E s te c a p í t u l o s e r v ir á c o m o i n t r o d u c c i ó n a la m a c r o e ­ c o n o m ía .

P re s e n ta

s u a p lic a c ió n lo s l í l t i m o s

lo s

c o n c e p to s

p r in c ip a le s

y

p o s t e r i o r a l a g u e r r a , u n o d e l o s p r i n c i p a l e s o b je t iv o s

m u e s tra

d e la p o l í t ic a m a c r o e c o n ó m i c a h a s i d o e l e m p le o de

a c u e s t io n e s c la v e , h is t ó r i c a s y p o l í t ic a s , d e

a ñ o s. P e ro

e s ta i n t r o d u c c i ó n

e s s ó lo

u n

la

p r i­

p o lít ic a

m o n e ta r ia

y fis c a l p a r a

d e la s fa s e s d e c o n t r a c c i ó n

m e r c u r s o p a r a a b r i r e l a p e t i t o . N o .s e r á s i n o h a s t a h a b e r

r e d u c i r la d u r e z a

d e l c ic lo e c o n ó m ic o y del

d e s e m p le o . d o m in a d o

lo s c a p í t u l o s d e la q u i n t a y s e x t a p a r t e , q u e e l D e

le c t o r p o d r á d is f r u t a r c o m p le ta m e n te d e l r ic o b a n q u e te de

la

m a c r o e c o n o m í a , la

in s p ir a c ió n

p a ra

la

cual ha

p o lít ic a

n u a c o n tr o v e r s ia e n t r e

s id o

fu e n te ,

e c o n ó m ic a , c o m o

ta n to de

üem po

en

tie m p o ,

lo s

p a ís e s

fa s e s d e a lt o d e s e m p le o q u e d u r a n

de

g u n a s ve c e s h a s ta

c o n ti­

se p r e s e n tó

lo s m a c r o e c o n o m is t a s .

en

e x p e r im e n ta n

a lg ú n

d ie z a ñ o s . U n o

de

t i e m p o , a l­

e s to s p e r io d o s

E s ta d o s U n id o s d u r a n t e

la G r a n D e ­

p r e s i ó n , la c u a l e m p e z ó e n 1 9 2 9 . E n lo s a ñ o s s ig u ie n ­ te s ,

el

d e s e m p le o

a u m e n tó

a

casi

un

c u a rto

d e la

f u e r z a d e t r a b a j o , m i e n t r a s q u e la p r o d u c c i ó n in d u s ­ t r i a l c a y ó h a s t a l a m i t a d . E n l o s a ñ o s n o v e n t a , lo s p a í­

A. CONCEPTOS CLAVE DE MACROECONOMÍA

ses d e con

EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMÍA

e n t e n d e r e l m e c a n is m o

M a y n a rd K e yn e s al

que

p r o d u jo

la

c o n s e c u e n c ia d e la c r e c ie n t e i n f lu e n c ia d e l p e n s a m ie n t o k e y n e s ia n o y d e l t e m o r a o tr a d e p r e s ió n , e l C o n g r e s o d e E s ta d o s

U n id o s

fe d e ra l

p r o c la m ó

s o b re

el

C o n g re s o p r o m u lg ó

fo r m a lm e n te

desem peño

la h is t ó r ic a

la

r e s p o n s a b ili­

m a c r o e c o n ó m ic o .

L e y d e E m p le o

m o d e ra d a a lg u n o s

d e p r e s ió n , p a ís e s s u p e ­

de

El

1946

q u e e s ta b le c e :

vez

p r o b a b le , s u g ie r e

in c r e m e n ta r

la

in s t it u c io n e s

d e l m e rc a d o

dem anda

la s f u e n t e s d e l d e ­

c o n s id e r a d o

e l d ia g ­

r e m e d io s

f a c d b le s , c o m o

a g re g a d a

o

de

r e f o r m a r las

t r a b a jo . V id a s y fo r t u ­

c r o e c o n o m í a p u e d a e n c o n t r a r la s r e s p u e s t a s a d e c u a ­ d a s a e s to s i n t e r r o g a n t e s . 2.

¿Cuáles son las fu e n te s d£ la inflación y cómo se puede m antener bajo control? U n a e c o n o m í a d e mercado e m p le a

lo s p r e c i o s c o m o

v a lo r e s

e c o n ó m ic o s

p e r io d o s p r e c io s ,

en

lo s

te

e s tá

y

que

lla m a d o

v a lo r . D u r a n t e E l C o n g r e s o , p o r m e d i o d e e s te d o c u m e n t o , d e c l a r a

e x a iu in a

U na

n a s d e m i l l o n e s d e p e r s o n a s d e p e n d e n d e q u e la in a -

G ra n

D e p r e s ió n . D e s p u é s d e la S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l, c o m o

dad

p e r s is te n te .

n ó s t ic o

L o s a ñ o s t r e in t a m a r c a r o n e l n a c iiu ie n t o d e la c ie n c ia d e

de

una

p e r s is te n te , e n

m a c ro e c o n o m ía

s e m p le o

la m a c r o e c o n o m í a , f u n d a d a p o r j o h n

s u fr ie r o n

r io r a 1 0% . La

tra ta r

E u ro p a

d e s e m p le o

un

d ir ig ir hay

un

inflación,

c r it e r io lo s

r á p id o

d ic h o

a c e rc a

de

lo s

Durante

c r e c im ie n t o de

c r ite r io

lo s p e r io d o s d e a lt a

c o n fu n d id a

p a r a m e d i r lo s

n e g o c io s .

p i e r d e su

i n f l a c i ó n , la g e n ­

p r e c io s

r e la t i v o s y

q u e es p o lí t ic a c o n t in u a y r e s p o n s a b ilid a d d e l g o b ie r ­ c o m e te

n o f e d e r a l e m p l e a r t o d o s lo s m é t o d o s p o s i b l e s c o h e ­

de

r e n t e s c o n s u s n e c e s id a d e s y o b l i g a c i o n e s . . . p a r a p r o ­

lo s im p u e s t o s

m u cho

m o v e r e l e m p l e o , la p r o d u c c i ó n y e l p o d e r d e c o m p r a

e r r o r e s e n s u s g a s t o s e i n v e r s i o n e s . L a c a rg a

dem po

in f la c ió n

m á x im o s .

E s ta d o

en

vez,

el

C o n g re s o

e l e s tím u lo

c o n f ir m ó

d e l c r e c im ie n t o

la

f u n c ió n

del

d e l p r o d u c to ,

la

d e b id o

a u m e n ta r.

La

pierde porque la

g e n te

a q u e se p r e o c u p a

se c o m e s u s in g r e s o s .

L a p o lít ic a P o r p r im e r a

puede

t i n u a m e n t e , la lo s o b je t iv o s

m a c r o e c o n ó m ic a e s t a b ilid a d

c la v e . E n

de

h a s u b ra y a d o , con­

p r e c io s

E s t a d o s U n i d o : ’;

com o hi t

u n o de

395

PANORAMA GENERAL DE LA MACROECONOMÍA

CAPÍTUU0 2 0 •

jjg i n f la c i ó n h a d is m in u ic io d e s d e u n p o c o m á s d e

tabi-

]Q% a n u a l

e n lo s a ñ o s s e te n :a , a a lr e d e d o r d e 3 %

El santo patrón de la macroeconomía

en

lo s a ñ o s n o v e n t a y p r i n c i p i o s d e l n u e v o s i g l o . S i n e m ­

5

f

b a rg o , a c t u a lm e n te , a lg im o s p a ís e s n o

han

Todo estudio sobre política macroeconómi­ ca debe empezar con John Maynard Keynes. Keynes (1883-1946) fue un genio multifacético que obtuvo fama en matemáticas, filosofía y literatura. Además, encontró tiempo para dirigir una gran empresa de seguros, asesorar al tesoro británico, ayudar a dirigir el Banco de Inglaterra, editar una mundialmente famosa revista de economía, coleccionar arte moderno y libros raros, iniciar un teatro de repertorio y casarse con una de las principales bailarinas rusas. Fue también un inversio­ nista que supo cómo hacer dinero mediante especulación astuta, tanto para él como para su institución, King’s Co­

lo g r a d o

o n t e n e r la i n f l a c i ó n . E n la s ú l t i m a s d o s d é c a d a s , a n ­

^es. 0 Í

tig u o s p a ís e s s o c ia lis t a s , c o m o R u s ia , m u c h o s (Je L a t i n o a m é r i c a y m u c h o s p a í s e s e n

p a ís e s

d e s a r r o llo

ex­

p e r i m e n t a r o n ta s a s d e i n f l a c i ó n d e 5 0 , 1 0 0 o 1 0 0 0 % p o r a ñ o . ¿ P o r q u é E s ta d o s U n id o s p u d o m a n t e n e r a l

b U

lig r e d e la i n f l a c i ó n

c

e n s u ja u la y R u s ia n o lo

lo g r ó ?

0

1 a m a c r o e c o n o m í a p u e d e r e c o m e n d a r la s f u n c i o n e s

ono

a d e c u a d a s d e la s p o l í t i c a s m o n e t a r i a s y f is c a l, d e lo s

1;

s is te m a s d e u p o s d e c a m b io y d e u n b a n c o c e n tr a l in ­

-1-

( S-

d e p e n d ie n te p a r a d e t e n e r l a i n f la c ió n .

:cTon

■Cómo puede u n país mcremmiar su tasa de crecimiento \conómicoÍ L a m a c r o e c o n o m í a s e o c u p a p r i n c i p a l ­

;

'

■i

lo

m e n te d e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m i c o , q u e se r e f i e r e

al

:tir05

d e s a r r o llo

:o d e

m ía . E l p o t e n c i a l p r o d u c t i v o

J

za

fa c to r c e n t r a l p a r a d e t e m ú n a r e l c r e c im ie n t o d e su s

'

fi

s a la r i o s r e a l e s y d e s u s n i v e l e s d e v i d a . D e s p u é s d e l a

•;

in

S egun da n ó m ic o

del

p o te n c ia l

p r o d u c tiv o

de

de u n a

una

econo­

e c o n o m ía es e l

G u e r r a M u n d i a l , <1 r á p i d o c r e c i m i e n t o e c o ­ de

p a ís e s

( al-

S u r y T a iw à n

a s iá t ic o s

p r o d u jo u n a

com o Japón, lo t a b le

C o re a

del

m e jo r í a e n lo s n i­

ò3os

v e le s d e v i d a d e s u s p o b l a c i o n e s . E n l o s ú l t i m o s v e i n ­

1

De-

te a ñ o s , u n o s c u a n t o s p a í s e s , e n p a r U c u l a r d e l c o n t i ­

I

n-

n e n te a fr ic a n o , d e l s u r d e

la

c a íd a d e s u p r o d u c c i ó n

p e : c á p i t a y e n lo s n i v e l e s d e

id u s -

r id a . L o s p a ís e s q u ie r e n

c c n o c e r lo s in g r e d ie n t e s d e

5

la r e c e t a p a r a

a i-

S a h a ra , h a n

o b t e n e r é x it o

en

su

n ó m ic o . E n t r e

iupe-

c im ie n t o e c o n ó m ic o se e n c u e n t r a n c ia

aùig-

de

lo s

eco­

lo s f a c t o r e s c la v e p a r a u n r á p i d o

m e rc a d o s

lib r e s ,

in v e r s ió n , b a ja s b a r r e r a s h o n e s to

una

c r e c im ie n t o

_m ,

1e-

s u fr id o

ju n to

con

ta s a s

a lt a s

de

c o m e r c ia le s y u n

d e re c h o s

c re ­

la p r e p o n d e r a n ­

de

a h o rro

e

g o b ie r n o

p r o p ie d a d

b ie n

:o m o d e f in id o s . las v ,.tu i m aiia -

T o d a s la s e c o n o m í a s s e e n f r e n t a n

a

d is y a in tiv a s

in e v ita ­

b le s e n t r e e s t o s o b j e t i v o s . A u m e n t a r l a t a s a d e c r e c i m i e n ­

buede • 'd o

to d e l a p r o d u c c i ó n en e d u c a c ió n y e n

r e q u e r i r á , a la la r g a , m á s in v e r s ió n

c a p ita l, p e r o u n a m a y o r in v e r s ió n

re ­

lo s

q u ie r e m e n o r c o n s u m o a c t u a l d e b i e n e s c o m o a l i m e n t o ,

lih ie

v e s t id o y r e c r e a c i ó n . C u a n d o l a e c o n o m í a c r e c e d e m a s i a ­

o de

do r á p id o o c u a n d o e l d e s e m p le o d is m in u y e m u y le n ta ­

su

m e n te , lo s e n c a r g a d o s d e c o n t r o la r la

\’os y rg a de u e la

e c o n o m ía

m ic a s , c o n o b j e t o

la

r jo lí t ic a

m e d ia n te

c ió n a lt a , a u n

lo s

p o lí t ic a s

m a c ro e c o n ó ­

c r e c ie n te .

r e s o lv e r e s to s d ile ­

e c o n o m i s t a ; se e n f r e n t a n

d e s e m p le o a lt o o a u n

Keynes.

se v e n o b lig a d o s a

d e e v it a r u n a in f la c ió n

N o e x is t e n f ó n n u la s s im p le s p a r a m as. C u a n d o

llege, Cambridge. Sin embargo, su principal contribución fue su descu­ brimiento de una nueva manera de mirar la macroecono­ mía y la política macroeconómica. Antes de Keynes, la mayoría de los economistas y hacedores de la política aceptaban las altas y bajas del ciclo económico como inevitables. Esta vieja idea, que había sido sostenida du­ rante mucho tiempo, los dejó impotentes ante la Gran De­ presión de los años treinta. Pero Keynes dio un enorme salto intelectual en su libro de 1936, The General Theory of Employment, Interest and Money, en el cual presentó un doble argumento; Primero, dijo que en las economías de mercado es posible que el desempleo y la subutilizacíón de las capacidades persistan. Además, argumentó que las políticas fiscal y monetaria del Estado pueden afectar la producción y con ello reducir el desempleo y acortar las fases de contracción económica. Estas proposiciones tuvieron un efecto explosivo cuando fueron introducidas por Keynes, pues engendra­ ron gran controversia y disputas. En el periodo de la pos­ guerra, la economía keynesiana comenzó a dominar la macroeconomía y la política del Estado. Durante los años seéenta, prácticamente todo análisis de la política ma­ croeconómica estaba fundado en la visión keynesiana del mundo. Desde entonces, nuevos avances que incoiporan factores de oferta, expectativas e ideas alternativas sobre el salario y las dinámicas de precios han debilitado el consenso keynesiano inicial. Aunque ahora pocos econo­ mistas piensan que la acción del Estado puede eliminar los ciclos económicos, como la economía keynesiana pa­ recía prometer, ni la economía ni ninguna política econó­ mica son las mismas desde el gran descubrimiento de

a una

c r e c im ie n t o

in f la ­

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA

le n to , U n a vez q u e

se h a v is t o

c u á le s s o n lo s te m a s p r in c i p a l e s

d if ie r e n e n c u á l e s e l e n f o q u e m á s a d e c u a d o . S in e m b a r ­ on-

g o, p o lí t ic a s m a c r o e c o n ó m ic a s s ó lid a s

pueden

ayudar a

d e la m a c r o e c o n o m í a , s e h a b la r á a h o r a s o b r e lo s p r in c i ­ p a le s o b je t iv o s e in s t r u m e n t o s d e la p o lí u c a m a c r o e c o n o -

lo g r a r lo s o b je t iv o s e c o n ó m ic o s d e u n

p a ís d e u n a m a n e T -n irn

e f ic ie n t e .

lo s e c o n o m is ta s e l é x it o d e l d e s e m ­

396 p e ñ o

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

g e n e ra l d e

una

m e n to s q u e p u e d e tiv o s con

e c o n ó m ic o s ?

e c o n o m ía ?

¿ C u á le s s o n

u s a r e l g o b ie r n o E n la s t a b l a

lo s

2 0 -1 s e p r e s e n t a

lo s p r in c i p a l e s o b je t iv o s e in s t r u m e n t o s

una

de

la

l is t a

p o líti­

c a m a c r o e c o n ó m ic a .

p r in c ip a le s

o b je tiv o s

m a c r o e c o n ó m ic o s

n iv e l d e c r e c im ie n t o , b a jo S e e m p le a r á e s t a s e c c ió n

son

u n

a lt o

d e s e m p l e o y p r e c i o s e s t a b le s .

ta n to

p a r a d e f i n i r lo s p r in c i p a ­

le s t é r m in o s m a c r o e c o n ó m ic o s c o m o p a r a d e b a t i r s u im ­ p o r ta n c ia . S e p o s p o n e p a r a ta m ie n to E n

m ás

d e t a lla d o

de

e l c a p ítu lo lo s d a to s

una

s ig u ie n te

un

P IB

e l a p é n d i c e d e e s te c a p í t u l o .se p r o p o r c i o n a n

a lg u n o s

m e d id a

m ás

c o m p le ta

in t e r n o

m e rc a d o

b ru to de

es

E l o b je tiv o

f i n a l d e la

p r o p o r c i o n a r lo s b ie n e s

a c tiv id a d

y s e r v ic io s

d e s e a . ¿ Q u é p o d r í a s e r m á s im p o r ta n te m ía c ió n

que

la

e c o n ó m ic a p o b la c ió n

p a ra u n a

econo­

q u e p r o d u c i r a b u n d a n t e v iv ie n d a , a lim e n t o , e d u c a ­

£|

t o d o s lo s b¡c

ro c k , p a se o s e n

en

u n p a ís . L la y d o s m a n e r a s d e

se

m id e

c a lc u la

m id e

la

a

b u r r o , e tc .—

p r o d u c id o s

en

u n año

m e d ir e l P IB . E l

a p r e c io s a c tu a le s d e l m e r c a d o . E l

p r e c io s

c a n t id a d

c o n s ta n te s

de

o

in v a r ia n te s

a u to m ó v ile s

p r e c io s d e e s to s v e h í c u lo s e n u n

PIB no. PIB real

( d o n d e se-

m u lt ip lic a d a

p o r los

como

a r io d e t e n n in a d o ,

2000). E l P IB ta m e n te

r e a l e s la m e d id a

de

o b s e r v a d a ; f u n c io n a

la p r o d u c c ió n

co m o

m á s exac­

e l p u ls e a , c u id a d o s a ­

m e n t e \ i g i l a d o , d e l a e c o n o m í a d e u n p a í s . L a f i g u r a 20-1 d e i P i? > r e a l d e E s t a d o s \ 3 n i c i o s descU-

1 9 2 9 . O b s e r v e e l d e c liv e e c o n ó m ic o d u r a n te

Producción.

d e 1^

(P IB )

n o s y s e r v i c i o s f i n a l e s — c e r v e z a , a u t o m ó v i l e s , c o n c ie r to s de

m u e s tr a la h is t o r ia

d a t o s c la v e .

la

to ta l es e l p r o d u c to

es la m e d i d a d e l v a lo r d e

tra ­

m a c r o e c o n ó m ic o s .

e c o n o m ía ,

p r o d u c c ió n

m in a h e

Medición del éxito económico Los

En

in s t r u ­

p a r a l o g r a r s u s o b je ­

c a p it u

p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e in t a , e l c r e c im ie n t o g u n d a G u e r r a M u n d i a l , la s r e c e s i o n e s e n p e r io d o d e r á p id o c r e c im ie n t o e l le n to c r e c im ie n t o

y r e c r e a c ió n p a ra s u p o b la c ió n ?

de

e n tre 2 0 0 1

la G ra n D e­

d u r a n t e la Se­ 1 9 7 5 y 1 9 8 2 , el

1 9 8 2 a 2 0 0 1 y después

y 2004.

A p e s a r d e la s n n c i u a c i o n e s d e c o r t a d u r a c i ó n q u e .se p re s e n ta n

en

l o s c i c l o s e c o n ó m i c o s , la s e c o n o m í a s a v a n ­

z a d a s g e n e r a l m e n t e m u e s t r a n , e n e l l a r g o p l a z o , u n c r e c i­ m ie n to c o n t in u o

Objetivos

económico. P r o d u c c ió n : /U to n iv e l y r á p id o c r e c im ie n t o d e la p r o d u c c i ó n

La

y

d e l P IB

le s d e v id a , p r o c e s o

e c o n o m ía

s e r u n a p o d e ro s a

un

m e jo r a m ie n t o

a l q u e se le

conoce

e s t a d o u n id e n s e

m á q u in a

de

d e lo s n iv e ­

crecimiento

co m o ha

d e m o s tra d o

c r e c im ie n t o

d e u n s ig lo , c o m o se v e p o r e l c r e c im ie n t o

d u r a n t e m ás d e la p r o d u c ­

c ió n p o t e n c ia l. E l P IB E m p le o : A lt o n iv e l d e e m p le o c o n p o c o d e s e m p le o i n v o l u n t a r i o

b le

de

p o t e n c ia l r e p r e s e n ta e l m á x im o

p r o d u c c ió n

C uando

u na

que

puede

e c o n o m ía

e s tá f u n c i o n a n d o

t e n c ia l, h a y n iv e le s a lt o s d e u t i l i z a c i ó n E s t a b i l i d a d d e l n iv e l d e p r e c i o s

Instrumentos

el p ro d u c to que

te n c ia l p r o v o c a a lt o

d e s e m p le o .

p a c id a d

de

la

p r o d u c c ió n t ie n d e

n iv e l b a jo d e l p r o d u c t o p o ­

m e d i a n t e la c a ­

la e c o n o m í a , l a c u a l d e p e n d e d e

la

d e in te r é s

e t c . ) y d e l a e f i c i e n c i a t e c n o l ó g i c a d e l a e c o n o m í a . E l P IB

Im p u e s to s

in s iu n o s

( c a p ita l,

t r a b a jo ,

p o te n c ia l tie n d e

a c re c e r d e

q u e lo s in s u m o s

( tr a b a jo , c a p it a l, tie r r a , e t c .)

le s d e t e c n o lo g í a G a s to p ú b l i c o

de

t o d o su p o ­

la fu e r z a la b o

C o n t r o l a r l a o f e r t a m o n e t a r i a p a r a d e t e r m i n a r la s tasas

P o lí t i c a f i s c a l :

d is p o n ib ilid a d

un

p o te n c ia l se d e te r m in a

p r o d u c tiv a

a

e c o n o m ía .

p o t e n c i a l, la i n f l a c i ó n

a e le v a r s e , m i e n t r a s

E l p ro d u c to P o lí tic a m o n e t a r ia :

de

r a l y d e la s e x is t e n c ia s d e c a p i t a l . C u a n d o s e e le v a s o b r e

n i v e l s o s te n i-

e la b o r a r u n a

c a m b ia n

p o . E n c a m b io , e l P IB c ila c io n e s

d e l c ic lo

m a n e r a c o n t in u a

m tiy

r e a liz a d o

e c o n ó m ic o

le n ta m e n te

tie r r a ,

d e b id o a y lo s n iv e ­

con

e l tie m ­

e s l á s u j e t o a g r a n d e s os­ cuando

lo s

p a tro n e s de

g a s to s c a m b ia n b r u s c a m e n t e . D u ra n te

la c o n t r a c c i ó n

d e l c ic lo

e c o n ó m i c o , e l P IB

T A B L A 2 0 - 1 . O b j e t i v o s e i n s t r u m e n t o s d e la p o l í t i c a m a c r o e ­ c o n ó m ic a

En la parte superior de la tabla se muestran los objetivos prin­ cipales de la política macroeconómica. En ia mitad inferior se muestran los instram entos principales o medidas políticas exis­ tentes en las econom ías modernas. Los encargados d e la políti­ ca modifican los instrumentos de ésta para afectar la velocidad v la dirección d e la actividad económica.

r e a l i z a d o c a e m á s a b a j o d i : s u p o t e n c i a l y e l d e s e m p l e o se e le v a . P o r e j e m p l o , e n d o s p r o d u jo p ro d u c to

1 9 8 2 , la e c o n o m í a d e E s ta d o s U n i­

m á s d e $ 4 0 0 m i l m i l l o n e s p o r d e b a j o d e su

p o t e n c i a l. E s ta c a n t id a d

d a d e $ 6 0 0 0 p o r fa m ilia un

p e r io d o

en u n

d e d e c liv e im p o r t a n t e

in g r e s o y d e l e m p le o , q u e d u r a

r e p re s e n tó

u n a p é u li-

s o lo a ñ o . U n a

recesm

es

d e la p r o d u c c i ó n , d e l

u s u a lm e n te

e ru

i

p jT U L 0 2 0

397

• PANORAMA GENER-M DE LA m a c r o e c o n o m ìa

CA!

eos

le la

12 000

p

10 000

-

8 000

-

6 000

-

)-P.l

'■IOS o

año ^

o-

-

ni

ie

Se

Q> Q. c/) 4 0 0 0 Q) 5 •O ■o 0) •O LO

' 'os '

to

o

2 000 -

10 0 0

L_3e-

^ 0) m

B2, el

Q.

pv^c-

I ;a1

¿^}-]

lesde I

)e-

lés

I LI I

1960

1950

1940

1930

I I I I I I I I I I I I r I I I I I I 1 I I I I II 1970

L lxx j

I ‘

2000

1990

1980

Año

u e se '” ’an-

FIGURA 20-1. Producto interno bruto rea! de Estados Unidos, 1929-2003

ic i-

El PIB real es la medida más completa del producto de una econom ía. Obser^'e lo bn.scam ente que cae la p L d u c c i l durante Gran Depresión de los años treinta. A excepción del caos por la cns.s del prec.o del petrcSleo en los años setenU» y de las políticas antiinnacionarias de los anos ochent^a, el ciecnm en nóm ico ha sido contiinio a partir de la Segunda Guerra Mundial.

TTive-

nienlo id o nàs

F u . n . e : U .S . D . p a n m c n , o f C o m n , e r c e . l^ a s r e g , o ,. e s s o m b r e a d a s s o n fa s e s . m p o r , a n . e s , le c o n . r a c c . ó , , e c o n ó m ic a .

jd u c -

______

:n i-

) in ia .

’ POib o

ses y u n a ñ o y e s m a r c a d o

m u c h o s s e c to re s d e la e c o n o r ií a . A

r c ió n

g a d a fa s e

ende

los a u g e s y e n

po­

de

c o n t r a c c ió n tie m p o s

la b o r a l c o m p r e n d e

a

a q u e llo s

d e s e m p le a d o s

se

de

in d iv id u o s

lí m it e s d e

e lla m a

g u e r r a , la

depresión.

que

e m p le a d a s y a e s tá n

buscando

D u ra n te

p r o d u c c ió n

c a n d o e m p le o .

puede

ta s a

de

d e s e in p le o

tie n d e

a r e f l e j a r la

s itu a c ió n

s o b r e s i, n i v e l p o t e n c i a l , y a q u e lo s

c a p a c id a d

e s lá n

fc ir z a d o s , p e r o

la s a l i a s

de u ü l i z a c i ó n g e n e r a n i n f l a c i ó n

e c o n ó m ic o ; c u a n d o e l p r o d u c t o

c a e , la d e m a n ­

ta s a s da de

■de

p e rs o n a s

t r a b a jo . E x c lu y e a a q u e llo s s in ir a b a jo q u e n o e s tá n b u s ­

d e l c ic lo la ca-

la s

u n a s e v e ra y p r o lo n ­

La e s ta r t e m p o r a l m e n t e

to d a s

p o ' a m p lia s c o n t r a c c io n e s e n

tr a b a jo

c a e y s e e le v a la

ta s a d e d e s e m p l e o . E l d e ­

c r e c ie n te q u e p u e d e e li­ s e m p le o

a lc a n z ó

p r o p o r c io n e s

e p id é m ic a s

d u ra n te

la

m in a r s e m e d i a n t e p o l í t i c a s m o n e t a r i a o f i s c a l a d e c u a d a s . G r a n D e p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e in t a , c u a n d o u n c u a r t o d e L a fig u r a

rra ,

2 0 -2 m u e s tr a

la p r o d u c c i ó n

p o t e n c ia l e s ti­ la

IP IB

m a da y la r e a liz a d a

en

e l p e r io d o

fu e rz a

la b o ta l

e s ta b a

s in

tr a b a jo .

D esde

la

Segunda

1 9 3 0 - 2 0 0 3 . O b s e r v e la G u e rra

do a

g ra n d i f e r e n c i a e n t r e la p r o d u c c i ó n r e a liz a d a y p o t e n c i a l

liv e -

d u r a n te la G r a n D e p r e s ió n

M u n d ia l,

el

d e s e m p le o

en

E s ta d o s

U n id o s

ha

f i u c t u a d o p e r o h a e v i t a d o l a s a l t a s ta s a s r e l a c i o n a d a s c o n d e lo s a iio s t r e in t a . la d e p r e s ió n y lo s b a jo s n iv e le s q u e d is p a r a r í a n u n a g r a n

tie m =s oss de

Empleo alto, desempleo bajo.

D e

to d o s

lo s

in d ic a d o r e s

m a c r o e c o n ó iT iic o s , e l e m p le o y e l d e s e m p le o s o n lo s q u e m ás

d ir e c ta m e n te

p e r c ib e n

lo s

in d iv id u o s .

La

g e n te

in f la c ió n .

E s ta b ilid a d de p re c io s . m ic o

I P IB

es

U n i:ie su ^ r d i-

m es 1-I

la

q u ie r e t e n e r e m p l e o s b i e n r e m u n e r a d o s s i n b u s c a r n i e s ­ s ig n ific a

•o s e

m a n te n e r

p e ra r d e m a s ia d o , y

q u ie r e n

s e g u r id a d

en

el

e m p le o

p a rte d e l

empleo alto,

del

desempleo bajo.

La

fig u r a

■’

ta s a d e d e s e m p l e o ’ ‘ fu e r z a d e tr a b a jo

m a c ro e c o n o ­

e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s

no

E s te

P a r a v i g i l a r lo s p r e c io s , lo s e s p e c ia lis t a s e n e l c u a l e s la

2 0 -3

c o n tra ­ ca d e l g o b ie r n o

m u e s tra

té r m in o

c a m b ra

o

se

e le v a m u y l e n l a m e n l e .

c o n s tru y e n

lo s

e s ta d ís ti­

ín d ic e s d e p r e c io s

o m e­

la s t e n ­

lo s ú lt im o s s e s e n ta a n o s . te e s e l

en

o b je tiv o

d id a s d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c i o s . U n e j e t n p l o i m p o r t a n ­

d e n c ia s d e l d e s e m p l e o d u r a n t e 1-a

te rc e r

y

b u e n a s p r e s t a c io n e s . E n t é r m in o s m a c r o e c o n ó m ic o s , és­ tos s o n l o s o b j e t i v o s

que

El

estabilidad de precios.

ín d ic e d e p r e c io s a l c o n s u m id o r ( I P C ) ,

el cual

e l e je v e r t i c a l e s e l p o r c e n t a j e m id e

que

e s tá d e s e m p le a d a . L a f u e r z a

e l p r e c io

p r o m e d io

de

lo s

b ie n e s

y s e i- ^ ic io s

que

398

PAR TE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMicqs

Año F I G U R A 2 0 - 2 . P I B r e a liz a d o y P I B p o t e n c ia !

El ciclo económ ico se presenta cuando la producción realizada se aparta de su nivel potencial. La línea suave sepia representa el producto potencial durante el periodo 1929-2003. La producción potencial ha crecido anualm ente alrededor de 3.4%. Observe la gran diferencia entre la producción real y el potencial durante la Gran Depresión de los años treinta. F u e n t e : U .S . D e p a r l i n e n i o f C o m m e r c e y e s tim a c io n e s d e lo s a u t o r e s . O b s e r v e q u e e l P I B r e a liz a d o es e s t i m a d o d ir e c t a m e n t e d e d a to s o r ig in a le s , m ie n t r a s q u e la p r o d u c c ió n p o t e n c ia l e s u n c o n c e p t o a n a lí t ic o d e d u c id o d e l P I B r e a liz a d o y d e d a t o s d e d e s e m p le o .

c o m p ra n

lo s c o n s u m id o r e s . C o m ú n m e n t e

e l n iv e l g e n e r a l d e l p r e c io L o s e c o n o m is ta s m id e n d ia n te

d e n o ta re m o s

m e d ia n te la le t r a

P.

la e s ta b ilid a d d e p r e c io s m e ­

ia ta s a d e i n f la c i ó n . L a

ta s a d e i n f l a c i ó n

a ñ o s v e in t e , e n B r a s il e n lo s

años

n o v e n ta ,

lo s

s ig n if ic a d o y e l s is te m a d e

es e l p o r ­

La

e s ta b ilid a d

de

s is te m a d e m e r c a d o q u e

a l s ig u ie n t e . P o r e je m p lo , e l IP C e n 2 0 0 1

p r e c io s

en

2002 de

1 7 9 .9

d e in f la c ió n

(d o n d e

1 7 7 .1 y

1 9 8 3 = 1 0 0 ) . E n t o n c e s , la

ta s a

p a r a 2 0 0 2 s e c a l c u l a a s í:

p r o p o r c io n e n

fá c il a c e rc a m o s tra d o

que

— a lg u n o s In fla c ió n

2 0 0 2 =

[P (2 0 0 2 ) -

P (2 0 0 1 )]/P (2 0 0 1 )]

X 100% =

[(1 7 9 .9 -

=

1 .6 %

X

1 7 7 .1 )]/1 7 7 .1 ]

100%

IP C

la

fig u r a

de

2 0 -4

fu e

de

se m u e s t r a n

3 .3 %

la s t a s a s d e p r o m e d io

a n u a l. O b s e rv e q u e

d e lo s p r e c io s f l u c t u a r o n

e n o rm e m e n te

a ñ o s , v a r ia n d o d e s d e m e n o s

b ie n de

u n a in f la c ió n

o c u lto s —

hay

m a n e ra

im p r e d e c ib le , e l v a lo r re a l d e

la s p e r s o n a s c a e y la g e n t e

p o rq u e un

r e q u ie r e m a n e ra

a lt a i m p o n e

C uando

10%

en

in f la c ió n

q u e lo s e x a c ta

h is t o r ia

m u c h o s c o s to s

a una

e c o n o m ía .

a lt a , lo s im p u e s t o s v a ría n de la s p e n s io n e s de

g a s t a r e c u r s o s r e a l e s p a r a e \i-

d u ra n te

lo s

p r e c io s

d e s c e n d e n te s o

la

d e f la c ió n son

c o s to s o s . D e e s ta f o r m a , la m a y o r í a d e lo s p a ís e s tra ta n de

e s te

u b i c a r s e e n e l p u n t o m e d i o , e n e l q u e l o s p r e c i o s s o n es­

la s v a r ia c i o n e s

a l o la r g o d e lo s

1 9 3 2 h a s ta 1 4 %

en

ta b le s o s e e le v a n l e n t a m e n t e , c o m o la m e j o r m a n e r a de a le n t a r a l s is te m a d e p r e c io s p a r a q u e f u n c io n e

e fic ie n t e ­

m e n te . P a ra r e s u m ir .

deflación

s ig n if ic a q u e la e x tre m o

e s tá

la

y

h a tJe-

del

1947. 1 ^

in fo r m a c ió n

in f la c ió n

t ie n e n

t a r la d e p r e c i a c i ó n d e lo s r u b l o s o lo s p e s o s . P o r o tr a p a r­

1 9 3 0 a 2 0 0 3 . L a in f la c ió n

p e r io d o

fu n c io n e

la s e s c a s e c e s r e l a t i v a s . L a

una

no

p r e c i o s s e c o la p s a .

v is ib le s y a lg u n o s

te , ta m b ié n En

de

p r á c t ic a m e n te

p r e c io s , es i m p o r t a n t e

c e n t a je d e c a m b io d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s d e u n a ñ o R ae d e

l o s a ñ o s o c h e n t a , o e n R u s ia e n

p r e c io s

o c u rre

cu an d o

c a e n lo s

ta s a d e i n f l a c i ó n

hiperinflación,

m illó n

le s s i t u a c i o n e s , c o m o

la

en

es n e g a t iv a ) . E n

un

p r e c io s d e 1 0 0 0 o d e u n

p r e c io s

a u m e n to

p o r c ie n to

A le m a n ia

de

( lo

que L o s o b j e t i v o s d e la p o l í t i c a m a c r o e c o n ó m i c a so n :

e l o tro

d e l n iv e l d e

1.

U n a lt o

a n u a l. E n

ta ­

2.

E m p le o a lt o

lo s

3.

U n

W e im e r e n

y c r e c ie n t e n iv e l d e p r o d u c c i ó n

n acio n al

c o n d e s e m p le o b a jo

n iv e l d e p r e c io s e s ta b le o le n t a m e n t e

f

<

CA

399

PÍTULO 2 0 » P A N O R A M A G E N E F íA L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

0) o

o

F IG U R A 2 0 -3 . El d e s e m p l e o a u m e n ta e n la s r e c e s io n e s y c a e d u r a n te la s e x p a n s io n e s

La tasa de desempleo mide la fracción de la fuerza laboral que busca irabajo pero que no puede encon­ trarlo. El desempleo alcanzó proporciones trágicas durante los años u-einta, pues llegó a 25% en 1 .. desem pleo aumenta en las fases de contracción del ciclo económ ico y cae durante la.s expansiones. Las re­ giones sombreadas son recesiones, según el NBER. _________

F u e n te : U . S . D e p a r t m e n t o í L í í b o r .

de

Las herramientas de política macroeconómica P óngase

en

lo s

z a p a to s

del

que

E s t a d o . E l d e s e m p l e o e s tá c r e c i e n d o y e l P I B do. O

q u iz á s e l c r e c im i e n t o

a s e s o ra

al

e s tá c a y e n - ’

e le l a p r o d u c t i r i d a d

e s tá d e ­

c a y e n d o , y u s t e d q u i e r e i n c r e m e n t a r e l c r e c i m i e n t o d e la p r o d u c c ió n p o t e n c i a l. O s u p a ís t ie n e u n a c r is is e n la b a ­ la n z a d e

pagos, c o n

un

g ra n

d é f ic it c o m e r c ia l y im

a ta ­

q u e s o b r e la m o n e d a . ¿ Q u é p o lí t ic a s a y u d a r á n a r e d u c i r la i n f l a c i ó n

o

el

d e s e m p le o ,

a

a c e le r a r

e c o n ó m ic o o a c o r r e g i r e l d e s e q u ilib r io

el

c r e c im ie n t o

a f e c t a r la

instrumento de política

a c tiv id a d

que pue­

m a c r o e c o n ó m ic a .

es u n a v a r ia b le e c o n ó m ic a c o n t r o la ­

o b je tiv o s m a c r o e c o n ó m ic o s . S i m o d i f i c a n n e t a r ia

o

e v it a r lo s m e n t a r la

fis c a l

u

p e o re s ta s a d e

o tra s

p o lí t ic a s , lo s

excesos

del

c r e c im ie n t o

c ia l. L o s p r i n c i p a l e s n ó m ic a se p r e s e n ta n

c ic lo de

la p o l í t i c a

g o b ie r n o s

e c o n ó m ic o la

m o­

pueden o

p r o d u c c ió n

in c r e ­ p o te n ­

in s tr u m e n to s d e p o lí t ic a

m a c ro e c o ­

e n u n a lis t a e n la p a r t e

in fe r io r de

c o m p re n d e n

Política fiscal.

g a s to s e n

b ie n e s y

c o m p r a s d e ta n q u e s , c o n s t r u c c ió n

tr a n s fe r e n c ia de

d e l g o b ie r n o , q u e

d e te r m in a d o s

g ru p o s

c o rn o

d e ca­

in c r e m e n ta n

e l in g r e s o

e l d e la s p e r s o n a s m a y o ­

r e s y e l d e lo s d e s e m p le a d o s . E l g a s t o p ú b l i c o d e t e r m i n a la d im e n s ió n r e la tiv a d e lo s s e c to r e s p ú b lic o y p r iv a d o , es d e ­ c ir , c u á n t o d e n u e s t r o P IB se c o n s u m e d e m a n e r a p ú b lic a o p r iv a d a . D e s d e la p e r s p e c t iv a d e la m a c r o e c o n o m í a , e l ta m b ié n a fe c ta e l n iv e l g e n e r a l d e g a s to d e

la e c o n o m í a , c o n L a o tra

lo c u a l in f iu y e

p a rte

d e la p o lí t ic a

e n e l n iv e l d e l P IB . f i s c a l, lo s

impuestos,

a fe c ­

t a n a la e c o n o m í a g e n e r a l d e d o s m a n e r a s . P a r a e m p e z a r , lo s im p u e s to s a f e c ta n e l in g r e s o

d e la s p e r s o n a s . D e b i d o

a q u e d e j a n a la s p e r s o n a s c o n m á s o c o n m e n o s i n g r e s o d is p o n ib le la

c a n t id a d

o p a r a g a s ta r , lo s im p u e s t o s t ie n d e n que

la

p o b la c ió n

a s í c o m o la c a n t id a d

g a s ta e n

de a h o rro

a a fe c ta r

b ie n e s y s e r v ic io s

p r iv a d o . E l c o n s u m o y e l

a h o r r o p r iv a d o t ie n e n e fe c to s im p o r t a n t e s s o b r e la in v e r ­ s ió n y la p r o d u c c i ó n

e n e l c o r t o y e n e l l a r g o p la z o s .

A d e m á s , lo s im p u e s to s i n f lu y e n la t a b l a 2 0 - 1 .

m e n c i o n a r la s c o m ­

r r e t e r a s , s a la r io s d e ju e c e s , e tc . A d e m á s , e x is t e n p a g o s d e

U n

d a p o r e l g o b i e r n o q u e p u e d e a f e c t a r a u n o o m á s d e lo s

ue te-

d e l g o b ie r n o , q u e

s e r v ic io s c o m o

g a s to p ú b lic o

c o m e r c ia l?

E l E s ta d o c u e n t a c o n c ie r t o s in s t r u m e n to s de u s a r p a ra

d o s fo r m a s . P r im e r o , se p u e d e n

p ra s

e c o n o m is ta

__ _ _ _ _ _

s o b r e lo s p r e c io s d e

lo s b ie n e s y d e lo s f a c to r e s d e p r o d u c c i ó n , y c o n e llo a fe c ­ E l

té r m in o

p o lí t ic a

im p u e s to s y g a s to p ú b lic o . E l

fis c a l d e n o ta

gasto público

el uso

se p re s e n ta

ta n in c e n t iv o s y c o m p o r t a m ie n t o s . P o r e je m p lo , d e 1 9 6 2 a 1986

F su id o s

U n id o s

e m p le ó ,

ronno

un

m e d io

d e e s ti­

400

PARTE CINCO

MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMicos

Año FIGURA 20-4. Inflación de precios al consumidor, 1929-2003 La tasa de inflación mide la tasa de cambio de los precios de un añ o al siguiente; aquí se presenta la tasa de inflación m edida mediante el índice de precios al consumidor (IPC). En general, desde la Segunda Guerra Mundial los precios han ido hacia arriba, particularmente después de las crisis del petróleo en 1973 y en 1979. Desde 1984, Estados Unidcjs ha gozado de una inflación baja. F u e n le ; U .S . D e p a r t m e n l o f L a b o r . L o s d a t o s m u e s t r a n la ta s a d e i n f l a r i ó n e n lo s 1 2 m e s e s a n t e r io r e s .

m u l a r la in v e r s i ó n e i m p u l s a r e l c r e c ii n ie n t o e c o n ó m ic o ,

t a r i a , la R e s e r v a F e d e r a l i n f l u y e e n m u c h a s v a r i a b l e s e c o ­

un

n ó m ic a s c o m o

c r é d i t o f i s c a l a la i n v e r s i ó n , q u e e r a u n a d e v o l u c i ó n a

la s e m p r e s a s q u e

c o m p ra b a n

b ie n e s d e

c a p ita l. M u c h a s

c io n e s , lo s

de

la s t a s a s

p r e c io s d e

la

in t e r é s , lo s p r e c io s

r iv ie n d a

y lo s t ip o s

d e las

ac­

d e c a m b io .

d is p o s ic io n e s d e ] c ó d ig o f is c a l t ie n e n g r a n tr a s c e n d e n c ia

R e s t r i n g i r l a o f e r t a m o n e t a r i a c o n d u c e a t a s a s d e in te r é s

s o b r e la a c t iv id a d e c o n ó m ic a

m á s e le v a d a s y r e d u c e

a tra v é s d e s u e f e c t o s o b r e

lo s in c e n t iv o s a t r a b a ja r y a a h o r r a r .

voca una co

Política m onetaria.

D e l o s i n s t r u m e n t o s d e la p o l í t i c a i n a -

c r o e c o n ó m ic a , e l s e g u n d o

m onetaria,

en

im p o r ta n c ia

poUtica

es la

d e l d in e r o , e l c r é d it o y e l s is te m a b a n c a ­

i n v e r s i ó n , l o q u e , a s u vez, p ro ­

u na

in c r e m e n t a r la

fa s e d e

o fe rta

L a n a t u r a le z a e x a c t a d e la p o l í t ic a de

la s á r e a s m á s i m p o r t a n t e s

r io d e l p a ís . S e g u r a m e n te e l le c t o r h a b r á le í d o c ó m o o p e ­

E s ta d o s U n i d o s , e n e l p e r i o d o

r a e l b a n c o c e n t r a l ( d e E s l a d o s U n i d o s ) , e l S i s t e m a d e la

c o n t r a c c ió n

R e s e rv a F e d e r a l, p a ra

le r ó

r e g u l a r la o f e r t a

¿ q u é es e x a c t a m e n t e la o f e r t a

m o n e ta r ia . P e ro ,

m o n e ta r ia ?

s is te e n lo s m e d i o s d e i n t e r c a m b i o o e n

El

ciinero

con­

e l m é to d o d e p a ­

el

in o n e ta r ia

c r e c im ie n t o

D espués,

de

1982

a

2 0 0 0 , la

r e a liz a d a

e x p a n s ió n

e c o n ó m ic a

p a g a r s u s c u e n ta s . A tra v é s d e l e m p le o d e o p e r a c io n e s d e l

E s ta d o s

b a n c o c e n t r a l, la R e s e rv a F e d e r a l p u e d e

m o n e ta r ia

se h a c o n v e r t id o

b ie r n o

E s ta d o s U n id o s

¿C óm o

d is p o n ib le

puede

o fe r ta m o n e ta r ia tiv id a d

una

te n e r u n

e c o n ó m ic a ?

p a r a la e c o n o m í a .

cosa

ta n

in s ig n if ic a n te

com o

la

e f e c t o t a n g r a n d e s o b r e la a c ­

C uando

m o d ific a

la

o fe rta

m one­

U n id o s .

de

m ic o . E n

p o r

En

1 9 7 9 - 1 9 8 2 , u n a p o lí t ic a

ele

la

la

y

e le v ó

c u id a d o s a

R e s e rv a

s o b ie

la

ú lt im a

el

d e s e m p le o -

ad m in istrac ió n

F e d e r a l sustentó

m á s p r o lo n g a d a

D u ra n te ;

e l c a p ítu lo

m o n e t a r i a es im a

m a c ro e c o n o m ía .

de

e c o n ó m ic o

d e l d in e r o

d a d d e d in e r o

y b a j a r la s tasas

e le v ó la s ta s a s d e i n t e r é s , d esace­

g o . H o y , la g e n t e u s a m o n e d a o c u e n U is d e c h e q u e s p a r a

r e g u la r la c a n t i­

económica

c o n t r a c c ió n

m o n e ta r ia

d e in t e r é s p a r a e s t im u la r la a c t iv id a d e c o n ó m ic a .

la c u a l es d i r i g i d a p o r e l g o b i e m o m e d i a n t e la

a d m in is t r a c ió n

c e n tra ] e n fre n ta

puede

la

c a íd a d e l P IB y u n a m e n o r in f la c ió n . S i el ban­

en

la

década,

la

h i s t o r i a ele la

p o lí t ic '*

e n e l a r m a p r i n c i p a l d e l gO"

e n e l c o m b a te p o lít ic a

a l c ic lo

m o n e ta r ia

se

e co n ó ­ analiza

e x a c t a m e n t e l a f o r m a e n q u e e l b a n c o c e n t r a l c o n t r o l a la a c tiv id a d e c o n ó m ic a .

^PÍTULO

401

2 0 ‘ P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

m e d ia n te a h o rro

Otros tiempos, otras políticas

e l e fe c to

que

e s ta

n a c io n a l y s o b re

p o lí t ic a

e je r c e

lo s in c e n tiv o s

s o b re

el

a tr a b a ja r y a

a h o rra r.

Con frecuencia los países buscan nuevas maneras de resolver viejos problemas econó­ micos. Un problema que ha producido muchas irieas innovadoras es el control de la inflación. El método stándar para desacelerar la inflación ha sido, como lo Iremos, que el gobierno tome medidas para reducir el producto'y elevar el desempleo. Debido a que ésta es una Medicina desagradable, los gobiernos han tratado de aolicar otros métodos para controlar la inflación. Un mé­ todo experimental es la llamada políticas de ingresos que implica un control directo de los precios y salarios. Este método se aplica mucho en tiempos de guerra y algunas veces, en emergencias, en los tiempos de paz. Las polí­ ticas de ingresos han oscilado desde el control de sala­ rios y precios, que se emplea principalmente en tiempos de guerra, hasta medidas menos drásticas como directri­ ces para salarios y precios en tiempos de paz. En la ge­ neración pasada, muchos economistas pensaron que las políticas de ingresos podían ser una vía de bajo costo pa­ ra reducir la inflación. Por ejemplo, en 1971, la adminis­ tración Nixon impuso un conjunto draconiano de contro­ les obligatorios sobre precios y salarios en la esperanza de que desacelerariian la inflación sin producir una rece­ sión. Un análisis de las políticas de ingresos durante el ré­ gimen de Nixon y en periodos similares generalmente en­ cuentra que estas políticas tuvieron un efecto poco dura­ ble para reducir la inflación. Esos experimentos, junto con una actitud más conservadora frente a la intervención del gobierno, han provocado un desencanto general respec­ to de las políticas directas sobre salarios y precios. Hoy, muchos economistas creen que las políticas de ingresos son simplemente inútiles. Otros piensan que son pernicio­ sas, esto es, que interfieren con el libre mercado, que di­ ficultan los movimientos relativos de precios y que no re­ ducen la inflación. La mayor parte de los países con altos ingresos ya no usan políticas de ingresos. Sin embargo, éstas son empleadas con frecuencia en los países en de­ sarrollo y en los países en transición hacia una economía de mercado.

2.

L a p o lít ic a

m o n e ta r ia , d ir ig id a

d e te r m in a

la

o fe rta

p o r e l b 'a n c o c e n t r a l ,

d in e r o

y la s

c o n d ic io n e s

fi­

n a n c ie r a s . L a s m o d i f i c a c io n e s e n la o f e r t a d e d in e r o d e s p la z a n

la s

ta s a s d e

a b a jo y a fe c ta n

in t e r é s

h a c ia

a r r ib a

o

h a c ia

e l g a s to d e s e c to re s c o m o in v e r s io n e s

d e la s e m p r e s a .s , \ i \ i e n d a y c o m e r c i o e x t e r i o r . L a p o ­ lític a m o n e ta r ia e l P IB

tie n e t m

e fe c to im p o r ta n te ta n to e n

r e a liz a d o c o m o e n

e l P IB p o t e n c ia l

VINCULACIÓN INTERNACIONAL N in g ú n

p a ís e s tá s o lo , a is la d o

e n u n a is la . T o d o s lo s p a í ­

ses p a r t ic ip a n e n la e c o n o m í a m u n d ia l y e s tá n v in c u la d o s a t r a v é s d e l c o m e r c i o y la s f i n a n z a s . L o s v í n c u l o s c o m e r ­ c ia le s d e la i m p o r t a c i ó n y e x p o r t a c i ó n c io s s e m a n i f i e s t a n m ó v ile s d e J a p ó n v ín c u lo s

d e b i e n e s y s e p . 'i-

c u a n d o E s ta d o s U n id o s im p o r t a a u to ­

o e x p o r t a c o m p u t a d o r a s a M é x ic o . L o s

fin a n c ie r o s

se p r e s e n t a n

cuando

E s ta d o s

U n i­

d o s p r e s t a f o n d o s a M é x ic o p a r a e s t a b iliz a r e l p e s o m e x i­ c a n o o lo s f o n d o s d e p e n s io n e s b r it á n ic o s d iv e r s if ic a n su s p o r t a f o lio s

p a ra

in v e r tir e n

e l p ró s p e ro

m e rc a d o

de

ac­

c io n e s d e E s ta d o s U n id o s . L o s p a ís e s se m a n t ie n e n

a te n to s a s u f iu jo

d e d iv is a s

e x tr a n je r a s . U n í n d ic e e s p e c ia lm e n te i m p o r t a n t e e s e l d e la s e x p o r t a c i o n e s

n e ta s , q u e

e s la

d if e r e n c ia

n u m é r ic a

e n t r e e l v a lo r d e la s e x p o r t a c i o n e s y e l d e la s i m p o r t a c i o ­ n e s . C u a n d o la s e x p o r t a c i o n e s e x c e d e n a la s i m p o r t a c i o ­ n e s , la d if e r e n c ia e s u n . s u p e r á \ it , m ie n t r a s q u e u n b a la n ­ c e n e g a tiv o

de

la

e x p o r ta c ió n

n e ta es im

d é f ic it. P o r lo

t a n t o , s i e n 2 0 0 3 la s e x p o r t a c io n e s d e E s ta d o s U n id o s s u ­ m a r o n $ 1 0 6 2 m i l m illo n e s , m ie n tr a s q u e s u s im p o r t a c io • nes fu e ro n d e $1 en

4 .4 %

e x te r io r d e

$494

m il

m illo n e s ,

e s to

es,

d e l P IB .

A de

5 5 5 m il m illo n e s , e l p a ís tu v o u n d é f ic it

e l c o m e r c io

m e d id a q u e

d is m in u y e n

c o m u n ic a c ió n ,

c h a n m á s d e lo

c ió n

de

m ás

s e g u ra

lo s c o s to s d e t r a n s p o r t e y

lo s \ n n c u lo s

que

d a . E l c o m e r c io

R esum en:

de

in t e r n a c io n a le s

e s tre ­

e s ta b a n d u r a n t e la g e n e r a c ió n

in t e r n a c io n a l h a s u s t it u id o

i m p e r i o s y a la s c o n q u i s t a s m i l i t a r e s h a c ia

se

el

b ie n e s ta r

y

el

p o d e r

a la

pasa­

fo rm a ­

c o m o la v ía n a c io n a le s .

A l g u n a s e c o n o m í a s i n t e r c a m b i a n h o y m á s d e la m i t a d d e L o s p a ís e s c u e n t a n

c o n d o s tip o s p r in c ip a le s d e p o lí -

licas q u e p u e d e e m p l e a r p a r a l o g r a r s u s o b j e t i v o s m a c r o f c o n ó m i c o s : la p o l í t i c a f i s c a l y l a p o l í t i c a m o n e t a r i a .

1- La p o lític a fiscal está c o n fo r m a d a por el gasto p ú b li­ co e im p u estos. El gasto d e l g o b ier n o in flu ye en la d im e n sió n relativa del g a sto colectivo y d e l co n su m o privado. Los im p u esto s su stra en in g reso s, red u cen el gasto privado y afectan al ah orro p rivad o . A dem ás, afectan la in versión y el p r o d u c to p o te n c ia l. Hoy, la p o lítica fiscal se em p lea p r in c ip a lm e n te para in fiu ir i.r e el cr ec im ien to e c o n ó m ic o en e l largo p lazo

su p r o d u c c ió n . D u ra n te U n id o s

la

m ayor

tu v o u n

p a rte

s u p e r á v it e n

del

s ig lo

pasado,

su c o m e r c io

E s ta d o s

e x t e r io r , p u e s

e x p o r t a b a m á s d e l o q u e i m p o r t a b a . S in e m b a r g o , lo s p a ­ tro n e s d e l c o m e r c io tim o s

v e in t ic in c o

c a m b ia r o n

a ñ o s . D e b id o

n a c i o n a l y a la s p r ó s p e r a s e x p o r ta c ió n m e n te

n e ta

de

d r á s t ic a m e n te al d esce n so

e n lo s ú l ­

d e l a lio iT O

in v e r s io n e s , la s itu a c ió n

E s ta d o s

U n id o s

se

in c lin ó

d e la

b ru s c a ­

h a c ia e l d é f ic i t , e x c e d ie n d o , a p r in c i p i o s d e l p í e ­

s e m e s ig lo , d e

4%

p a ra 2 0 0 3 d e b ía

un

d e l P IB . L o s d é f ic its s e a c u m u la r o n s a ld o d e

y

c a s i $ 3 b illo n e s a l e x tr a n je ­

402

PARTE CINCO » MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

ro . A

a lg u n o s

e c o n o m is t a s le s p r e o c u p a

que

la

DENTRO DE LA MACROECONOMÍA; OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

e n c jr m e

d e u d a e x t r a n je r a o c a s io n e r ie s g o s i m p o r t a n t e s a E s ta d o s U n i d o s , lo s c u a le s a n a l i z a r e i n o s e n c a p í t u l o s p o s t e r io r e s . A

m e d id a

c h a m e n te , a t e n c ió n

que

lo s

la s e c o n o m í a s s e v i n c u l a n

h a c e d o re s

de

la s

p o lí t ic a s

a la s p o l í t i c a s r e l a c i o n a d a s c o n

m ás

m ás

la e c o n o m í a in ­

t e r n a c io n a l. E l c o m e r c io i n t e r n a c io n a l n o es e n s í m is m o un

f m . M á s p r o p i a m e n t e , lo s p a ís e s s e

c o m e r c io in te r n a c io n a l d e b id o a q u e p a ra

e l o b je tiv o

in te r e s a n

p o r el

e l c o m e r c io

es ú til

p r i n c i p a l e s á r e a s d e i n t e r é s s o n la s p o l í t i c a s d e c o m e r c i o

c u o t a s y o tr a s r e g u la c io n e s im p o r ta c ió n

y la

co m o

poco

en

de

de

tie m p o

la

en

tie m p o ,

lo s a ñ o s t r e i n t a , la s r e s t r i c c io n e s a l c o ­

m e r c io in t e r n a c io n a l s o n ta n s e v e ra s q u e c a u s a n g ra n d e s d is lo c a c io n e s e c o n ó m ic a s , i n f la c i o n e s y r e c e s io n e s . E l segundo

c o n ju n to

d e p o lí t ic a s c o n s t it u y e

nistración financiera internacional. r e p re s e n ta e l p r e c io

E l tip o

d e la m o n e d a

de

in te r n a c io n a l d e u n

admi­

la

p a ís e n

p a ís . L o s p a ís e s , c o m o

s u s p o lít ic a s m o n e t a r ia s , a d o p ta n r e g u la r sus m e rc a d o s

de

d e te r m in a

E n la p a r t e fu e rz a s q u e da

té n n i­

p a rte

de

d iv e r s o s s is te m a s p a r a

c a m b io . E s p e c ia lm e n te

en

e s la c a n t i d a d

u n

d e te r m in a d o

pe­

re d de

\ a n c u lo s c o m e r c i a le s y f i n a n c i e r o s e n t r e lo s p a í s e s . C u a n ­ adecua­

d a m e n te , c o n t r ib u y e a u n r á p id o c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o ; cuando

e l s is te m a c o m e r c ia l se c o la p s a , la p r o d u c c i ó n

y

lo s in g r e s o s d e to d o e l m u n d o s u f r e n . P o r e llo e s n e c e s a ­ r io

q u e l o s p a í s e s r e f l e x i o n e n s o b r e l o s e f e c t o s d e la s p o ­

lític a s

in t e r n a c io n a le s ,

s u s o b je tiv o s

in te r n o s

c o m e r c ia le s de

y

fin a n c ie r a s ,

p r o d u c c ió n , e m p le o

a la

2 0 - 5 s e m u e s t r a n las

o f e r t a a g r e g a d a . O f e r t a a g re g a ­

to ta l d e

b i e n e s y s e r v i c i o s q u e la s em ­

d i s p u e s t a s a p r o d u c i r y a v e n d e r en

p e r io d o .

La

o fe rta

a g re g a d a

(0 /1 ) d ^

E n g e n e r a l , l a s e i n p r e s a s d e s e a n v e n d e r t o d o l o que puedan

p r o d u c i r a p i e c i o s a l t o s . B a j o c i e r t a s c ir c u n s t a n ­

c ia s , lo s n iv e le s d e p r e c i o s y d e g a s t o s p u e d e n de

m a n e ra

tie n e n m o

que

en

tie m p o s

de

g u e rra ,

a to d a su

la s

c a p a c id a d

s u f ic ie n t e

o t r a s c i r c u n s t a n c i a s , co­ e m p re s a s cu an d o

pueden

p a r a s a t i s f a c e r t o d o s s u s p e d id o s .

e n to n c e s ,

que

la

o fe rta

a g re g a d a

com o

c a p a c id a d

de

la

de

la e c o n o m í a

p o t e n c ia l. E l p r o d u c t o

te r m in a d a

estar

se e s fu e r z a n p o r

p r e c i o s c ¡ u e la s e m p r e s a s p u e d a n

c ió n

r e d u c ir s e ,

p e r c a t a r s e d e que

d e l n iv e l d e

o de

depende c o b r a r , así

s u p ro d u c ­

p o t e n c i a l , a s u v e z , e s lá d e ­

p o r la d i s p o n i b i l i d a d

de

i n s u m o s p r o d u c t iv o s

( s i e n d o t r a b a j o y c a p i t a l l o s m á s i m p o r t a n t e s ) y p o r la e fi­ c ie n c ia

a d m in is t r a t iv a y té c n ic a c o n

l a q u e e s o s in s u m o s

s e a n c o m b in a d o s . L a p r o d u c c ió n

s o b re

y e s ta b ili­

la s e m p r e s a s p u e d e n

e x c e s o d e c a p a c id a d . E n

V em os,

in t e r n a c io n a l f u n c io n a

e s l o que

e c o n o m í a y r\

p r o d u c ir lo

L a e c o n o m ía in t e r n a c io n a l es u n a in t r in c a d a

2 0 -5 se

a l a o f e r t a a g r e g a d a y la s que

i n f e r i o r d e la f i g u r a

a fe c ta n

p re s a s d e l p a ís e s tá n

e s la p o lí t ic a m a c r o e c o n ó m ic a m á s im p o r t a n t e .

e c o n ó m ic o

fig u r a

s e m p le o .

o p e ra n d o

e l s is te m a

la

l o s n i v e l e s d e p r o d u c c i ó n , d e p r e c i o s y d e de­

q u e ñ a s e c o n o m ía s a b ie r ta s , e l m a n e jo d e l t ip o d e c a m b io

do

E n

la s d is t i n t a s v a r ia b le s d en ­

d e l a m a c r o e c o n o m í a . L a s v a r i a b l e s s e d i v i d e n e n dos

d e c a m b io , q u e

un

e n tre

p e n d e d e l n i v e l d e p r e c i o s , l a c a p a c i d a d p r o d u c t i v a d e la

n o s d e la s m o n e d a s d e o t r o s p a í s e s , i n O u y e e n e l c o m e r ­ c io

tro

g e n e r a l?

la s r e la c i o n e s

c a t e g o r í a s : la s q u e a f e c t a n

la s p o ­

e fe c to s o b r e e l d e s e n v o l­

m a c r o e c o n ó m ic o , p e r o

o c u r r ió

o a lie n ta n

e x p o r t a c ió n . L a m a y o r p a r le

lí t ic a s c o m e r c ia le s t ie n e n v im ie n to

r e s tr in g e n

m u e s tra n

la s d is d n t a s f u e r z a s p a r a d e t e r m in a r

e c o n ó m ic a

e s ta s d o s c a te g o r í a s n o s a y u d a a e n t e n d e r q u é

c o n f o r m a d a s p o r ta r ifa s ,

que

a c t iv id a d

a f e c t a n a l a d e m a n d a a g r e g a d a . D i v i d i r a la s v a r ia b le s en

in te r n a c io n a l fin a n c ie r a .

políticas comerciales e s t á n

Las

¿ C ó m o in t e r a c t ú a n la

f i n a l d e m e jo r a r lo s n iv e le s d e v i d a . L a s

y la a d m in is t r a c ió n

Definiciones de oferta y de demanda agregadas

e s tre ­

d e d ic a n

n a c i o n a l y e l n i v e l g e n e r a l d e p r e c io s

e s tá n d e t e r m in a d o s p o r e l p a r d e

h o j a s d e l a t i j e r a d e la

o f e r t a y l a d e m a n d a a g r e g a d a s . L a s e g i m d a h o j a es la d e ­

d a d d e p r e c io s .

m a n d a a g r e g a d a , q u e s e r e f i e r e a l a c a n t i d a d t o t a l q u e los d iv e r s o s s e c to r e s d e

B. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

ta r e n

un

{DA)

es la

la e c o n o m ía

d e te r m in a d o sum a

de

lo s

p e r io d o . g a s to s d e

e s l á n d i s p u e s t o s a gas­ La

dem anda

lo s

a g re g a d a

c o n s u m i d o r e s , las

e in p r e s a s y lo s g o b i e r n o s , y d e p e n d e d e l n iv e l d e

precios

a s í c o m o d e la p o l í t i c a m o n e t a r ia , la p o lí t ic a fis c a l y fa c to r e s . L o s c o m p o n e n t e s d e la d e m a n d a a g r e g a d a i n c l u ) e n

L a h is t o r ia e c o n ó m ic a d e lo s p a ís e s p u e d e a p r e c ia r s e e n su

d e s a r r o llo

d e s a r r o lla d o p a ra

m a c r o e c o n ó m ic o . e l a n á lis is

ayudar a

p r o d u c c ió n

de

Los

o fe rta

y

e x p l i c a r la s p r i n c i p a l e s

y en

e s ta s i m p o r t a n t e s

e c o n o m is ta s

dem anda

han

a g re g a d a s

te n d e n c ia s

en

la

lo s p r e c io s . E m p e z a r e m o s p o r e x p lic a r h e r r a m ie n ta s

de

la

m a c ro e c o n o m ía y

a u t o m ó v ile s , a lim e n t o s y o tr o s b ie n e s d e r id o s

p o r

lo s

c o n s u m id o r e s ;

la s

co n su m o a d q u i y l o s equipos

f á b r ic a s

c o m p r a d o s p o r la s e in p r e s a s ; l o s m i s i l e s y la s c o m p u t a r a s c o m p r a d a s p o r e l g o b i e r n o , y l a s e x p o r t a c i o n e s neta.sE l to ta l d e

se

d e s p u é s la s u s a r e m o s p a r a e n t e n d e r a l g u n o s e v e n t o s h i s ­

C |u e

tó r ic o s im p o r ta n te s .

g u e rra s y

la s c o m p r a s

es

a fe c ta d o

el

a como

p o r lo s p r e c io s

o f r e c e n lo s b ie n e s , p o r fu e r z a s e x ó g e n a s c l i m a , y p o r la s p o l í t i c a s d e l E -^t



CAP

403

jTUlO 20 * P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

¡eos

(;Ai

dcn-

»

1



.

es en >

le

titeracción ' de'otórta y demanda agregadas .

( cin las

P »

/*

s c .li­ e r en I

Oferta agregada

ie-

_ la 3

ue

1

m-

t

c irs e , : ouc 1 :o■cTTÍar ri p o r I

s.

I

(le

jr , así

F IG U R A 2 0 -5 . L a o f e r t a y la d e m a n d a a g r e g a d a s d e t e r m i n a n las p r i n c i p a l e s v a r ia b le s m a c ro e c o n o m ic a s

^'^UC-

Este diaRrama muestra los principales factores que afectan a la actividad económ ica en general. A la iz­ quierda se encuentran las principales variables que determ inan la oferta y la demanda agregadas, entre es­ tos se encuentran variables políticas com o las políücas monetaria y fiscal junto con las existencia.s de capi­ tal y el trabajo. En el centro, la oferta y la demanda agregadas interactúan cuando el nivel de demanda coincide con los recursos disponibles. Los resultados principales se muesu-an en los hexágonos de la dere­

decTTvos la c filOS

cha; producción, em pleo, nivel de precios y comercio internacional. -e c io s : la lie los pas­ ada rs , las re c io s iro s

C uando

se

e m p le a n

o fe rta y la d e m a n d a

■q u i­

h o ja s

de

la

tije r a

de

la

a g r e g a d a s s e lle g a a l e q u i l i b r i o , c o -

iiio se m u e s t r a p o r m e d i o d e l c í r c u l o d e l a d e r e c h a e n l a fig u ra 2 0 - 5 . E l p r o d u c t o n a c i o n a l y e l n i v e l d e p r e c i o s s e e s ta b le c e n e n e l n i v e l a l q u e

lo s c o n s u m i d o r e s e s tá n d is ­

puestos a c o m p r a r l o q u e l a s e m p r e s a s e s t á n d i s p u e s t a s a 'c n d e r . E l n i v e l d e

lu y e n

am bas

p r e c io s y d e

p ro d u c to

r e s u lta n te

de-

'e n n in a n e l e m p l e o , e l d e s e m p l e o y e l c o m e r c i o i n t e r n a -

iia d o . los I lO las

c a n t id a d e s

de

p ro d u c to s

l i s c u iv a s d e o f e r t a y d e m a n d a

a g re g a d a s se u s a n c o m o

"n a a y u d a p a r a a n a l i z a r la s c o n d i c i o n e s m a c r o e c o n ó m i cas. R e c u e r d e q u e e n e l c a p í t u l o 3 s e u s a r o n la s c u r v a s d e m a n d a d e l m e r c a d o ]> a ra a n a l i z a r lo s p r e c i o s y

U n

m é to d o

la p o lí n c a m o n e t a r ia o e l c a m b io t e c n o ló g ic o a tra v é s d e la

o fe rta

y la

dem anda

p a ra

d e t e r m i n a r la

p r o d u c c ió n

n a c io n a l y e l n iv e l d e p r e c io s . E n la f i g u r a

2 0 -6 se m u e s tr a n

la o f e r t a y la d e m a n d a

a g re g a d a s d e la p r o d u c c ió n d e to d a u n a e c o n o m ía . E n e l e je h o r i z o n t a l, o d e c a n t id a d , se e n c u e n t r a la p r o d u c c i ó n d e la e c o n o m í a . E n

n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s

Curvas de oferta y demanda agregadas

in d iv id u a le s .

g r á f ic o s im ila r p u e d e a y u d a m o s a e n t e n d e r c ó m o a c tú a n

to ta l (P IB r e a l)

fio n a l.

lp e s

. . p ULS.

la s

e l e je v e r t i c a l e s t á e l

( m e d id o , p o r e je m p lo , m e d ia n ­

te e l ín d ic e d e p r e c io s a l c o n s u m i d o r ) . S e u s a e l s ím b o lo Q p a r a la p r o d u c c i ó n

re a l y P p a ra

n iv e l d e p r e c io s .

L a c u r v ’a c o n p e n d i e n t e n e g a ü v a e s l a

gada,

o c u rv a

DA.

E lla r e p r e s e n t a

lo

que

dem anda agre­ to d o s — c o n s u ­

m id o r e s , e m p r e s a s , e x t r a n je r o s y g o b ie m x ) —

c o m p ra ría n

404

P A R T E C IN C O

• MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECQivj5f^|

Advertencia sobre las curvas O A y

1 000

Antes de continuar es importante ha aquí una advertencia. No se deben confun* las curvas macroeconómicas DA y qa con | curvas microeconómicas DD y 0 0 . Las curvas ^ croeconómicas de oferta y demanda muestran las canfr dades y los precios de bienes individuales, a la vez que consideran como dadas variables como el ingreso nac^ nal y los precios de otros bienes. En cambio, las curvas de oferta y demanda agregadas muestran la determina­ ción de la producción total y del nivel general de precios si permanecen sin cambio variables como la oferta de di­ nero, la política fiscal y las existencias de capital. La oferta y la demanda agregadas explican cómo afectan los im­ puestos a la producción nacional y al movimiento de lo­ dos los precios; la oferta y la demanda microeconómicas consideran, por ejemplo, la forma en que el aumento de los impuestos a la gasolina afecta la compra de automó­ viles. Los dos conjuntos de curvas tienen una aparente semejanza, pero explican fenómenos muy distintos.

2 000 3 000 4 000 5 000 PIB real (miles de millones)

FIGURA 20-6. E l p r e c i o y la p r o d u c c i ó n a g r e g a d o s e s tá n d e te r ­ m in a d o s p o r la in te r a c c ió n d e la o f e r t a y la d e m a n d a a g re g a d a s La cun'a DA representa la canlidad del gasto louil a disiinios ni­ veles de precios, si se mantienen constantes los oíros factores. Lt curva OA muestra lo que las empresas producirán y vende­ rán a los distintos niveles de precios si todo lo demás pennanece constante. La producción nacional y el nivel general de precios que­ da determinado por el pinito de intersección de las cur-ias de oferta y de dem anda agregadas, el punto E. Esle equilibrio se presenta en un nivel general de precios en el que las empresas eslán dispuestas a producir y a vender lo que los consumidores y otros demandantes están dispuestos a compran

Equilibrio macroeconómico.

gados

a l o s d i f e r e n t e s n i v e l e s c ié p r e c i o s a g r e ­

(s i p e t m a n e c e n

c o n s ta n te s

lo s o t r o s

fa c to re s

que

A lio r a

v e re m o s

la n

p a r a lle v a r a l e q u i l ib r i o

d e l a o f e r t a a g r e g a d a y la de­

OAy DA valores de equilibrio de precio e n c u e n t r a n P y Q q u e s a tis fa g a n a

p a ra v e r c ó m o se d e te r m in a n

y canlidad,

o

u n

tie m p o

m is m o

có m o

se

a c o m p ra d o re s

la s c u r v a s

OA

y

e c o n o m ía

en

g e n e r a l e s tá

en

DA

ese p u n t o , e n

y P=

(2 ^ 3 000

tis fe c h o s . S ó lo

y v e n d e d o r e s . S egún

c ¡u e se m u e s t r a n en

el que

en

la f i g u r a

e q u ilib r io

en

e l n iv e l d e

p r o d u c c i ó n C5

en

E

e l p u n to

e s tá n

l o s d e m a n d a n t e s cüs-

un

p r e s a s e s lá n d is p u e s t a s a p r o d u c i r y v e n d e r .

$ 3 b illo n e s

( p o r a ñ o ) . S i e l n i v e l d e p r e c io s se e le v a a 2 0 0 ,

e l g a s to lo t a l c a e r á a $ 2 .3 b illo n e s .

o c u rv a

OA.

o fe rta ag reg a d a

E s ta c u r v a r e p r e s e n t a la c a n t id a d d e b ie n e s y

la

c a n lid a d

q u e la s e m ­

¿ C ó m o a l c a n z a l a e c o n o m í a s u e q u i l i b r i o ? U n e q u ili­

b r io m a c r o e c o n ó m ic o

L a c u r v a c o n p e n d i e n t e p o s i t i v a es la

2 0 -6 , la

e l p u n to £

1 5 0 , e s t á n c o m p r a d o r e s y v e n d e d o r e s sa­

p u e s lo s a c o m p r a r e x a c t a m e n te

L 5 0 , e l g a s to to ta l s e rá d e

el

m a n d a a g r e g a d a . E s d e c ir , u .s a m o s lo s c o n c e p t o s

a f e c t a n la d e m a n c ia a g r e g a d a ) . E n la g r á f ic a v e m o s q u e a n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s d e

cóm o

Hi:

p r o d u c t o a g r e g a d o v e l n i v e l d e p r e c i o s s e a j u s t a n o nive­

S ó lo e n esa e c o n o m ía

da

c a n lid a d

en

es u n a

g e n e ra l c o n

c o m b in a c ió n

lo s c u a le s

de

p r e c io y

t o d o s lo s c o m p ra d o ­

re s y v e n d e d o r e s e s tá n s a tis fe c h o s c o n

s u s c o m p r a s , ven­

s e r v ic io s q u e la s e m p r e s a s e s t á n d is p u e s t a s a p r o d u c i r y a

t a s y p r e c i o s . L a f i g u r a 2 0 - 6 i l u s t r a e s l e c o n c e p t o . S i el n i­

v e n d e r a c a d a n iv e l d e p r e c io s

vel

(s i p e r m a n e c e n c o n s ta n te s

lo s o t r o s d e t e r m i n a n t e s d e l a o f e r t a a g r e g a d a ) . D e a c u e r ­

de

p r e c io s

e je m p lo ,

P=

fu e ra

m ayor

que

el

de

e q u ilib r io ,

por

2 0 0 , l a s e m p r e s a s q u e r r í a n v e n d e r m á s d e lo

d o c o n l a c u r v a , la s e m p r e s a s q u e r r á n v e n d e r $ 3 b il l o n e s

q u e l o s c o m p r a d o r e s q u e r r í a n c o m p r a r ; la s e m p r e s a s de­

a un

s e a r í a n v e n d e r la

n iv e l d e

p r e c io s

de

150; q u e n á n

vender una

d a d d e $ 3 . 3 b i l l o n e s , s i e l p r e c i o s e e le v a a 2 0 0 . A que

a u m e n ta

la c a n l i d a d

lo t a l d e

p r o d u c c ió n

c a n t i­

m e d id a

dem anda­

d o r e s d e s e a ría n se a m o n t o n a r ía n

d a , la s e m p r e s a s q u e r r á n v e n d e r m á s b i e n e s y s e r v i c i o s a

p re s a s p r o d u je r a n

u n n iv e l d e p r e c io s m á s a lio .

p ra ra n .

(H e m o s

tra z a d o

la

c u rv a

p e n d i e n t e p o s iü v a y la c u r v a

DA

OA

com o

una

c u rv a

con

c o m o ú n a c u r \ 'a c o n p e n ­

T a rd e

p r o d u c c ió n

o

c a n t id a d

en

y e m p e z a ría n

ta s d e s e a d a s d i s m i n u y e

p r o p o r c io n a r á

una

E n

e x p lic a c ió n

vas y su s p e n d ie n te s .)

c a p ítu lo s

p o s t e r io r e s

m á s d e t a lla d a

se

d e la s c u r ­

lo s c o m p ra ­ L o s b ie n « q u e la s em ­

la s

e m p re s a s

d e te n d ría n

la

a r e d u c i r s u s p r e c io s . C o n fo r­

m e e l n i v e l d e p r e c i o s b a j a d e s u n i v e l o r i g i n a l , d e m a s ia ­ do

p e n d ie n te s .

B.

m á s d e l o q u e lo s c o n s t u n id o r e s com ­ te m p ra n o ,

ra z ó n

e s ta s

que

la c a n t id a d

lo s a n a q u e le s a m e d id a

d i e n t e n e g a t iv a . P e r o h a s ta a h o r a n o h e m o s e x p l i c a d o la de

C, m ie n t r a s

c o m p r a r s ó lo

Plo s

a lt o , d e

2 0 0 , la d if e r e n c ia

150 y Q =

h a s ta

e n tre

g a s to

3 0 0 0 . U n a v e z a lc a n z a d o

c o m p ra d o re s

n i

deseado

y ven­

a l c a n z a r e l e q u i l i b r i o en

lo s v e n d e d o r e s

e l e q u i l i b r i o , i'i

deseai

i

..„ .a f e .

405 (TULO 20 • PA N O R AM A G E N E R A L DE LA M A CR O E CO N O M ÍA •''COs d ie r - o n q u e e r a m á s f á c il e s t im u la r la e c o n o m ía ■jlades d e m a n d a d a s u o f r e c i d a s , y n o h a y p r e s i ó n

q u e p ie r -

sos u a d i r a lo s

e n c a rg a d o s

de

la

p o lít ic a

de

e le v a r lo s im ­

■ " '" l‘n iv e l d e p r e c i o s p a r a q u e é s t e c a m b i e . p u e s to s c ió n

indir? u»

MACROECONÓMICA:

historia

el

a p a ra to

de

la

o fe rta

y

dem anda

lìnaj^

r ' t i i a m , la

e c o n ó m ic a

p ro fu n d a

le c e s ió n

;ì o s ; |

j¿n m o n e t a r i a d e

3 A'

M om enal d e c r e c im i e n t o

(_ i

even-

f d e l a h is t o r ia e s ta d o u n id e n s e d e l s ig lo X X . N o s c e n t r a ­ dos e n l a e x p a n s i ó n

g

r

E s ta

e l a lc a n c e

la

e c o n o m ía

le c c ió n

cuando

o b lig ó

d e l uso d e

la

a

la

in f la ­

m uchos

a

p o lí t ic a fis c a l p a ra

e s ta b iliz a r la e c o n o m ía .

,, 3 jja s p a r a a n a l i z a r a l g u n o s d e l o s p r i n c i p a l e s

Il fit

d e s a c e le r a r

am enazaba.

c u e s t io n a r s e

1900-2003 ic n io s e m p l e a r

ese

p a ra

r e c ie n te s

d u ra n te

causada

la g u e r r a

p o r la

s o b re

la s

v a r ia b le s

de

d e c a o s e n lo s q u e

se in s t a ló

n o m ía s . C o m o

en

E s ta d o s U n id o s y e n m u c h a s e c o ­

se m u e s t r a

e n la

fig u r a

2 0 -4 , la

in f la c ió n

s e e le v ó a n iv e le s d e d o s d í g it o s d u r a n t e e l p e r i o d o

d e ese s ig lo . P a ra vea

lo s p r e c io s d e l p e t r ó ­

in f ia c ió n

c o n tra c -

e c o n ó m ic a s ,

L o s a ñ o s s e te n ta fu e ­

u n p e r io d o

l e o s e m u l t i p H c a r o n p o r 1 0 , l o s s a l a r i o s .se a c e l e r a r o n y l a

c o m ie n z o s d e lo s o c h e n t a y e l r é c o r d e c o n ó m ic o

Contracción monetaria. 1979-19S2. ro n

1980,

el

V

la s t a s a s d e i n t e r é s s e e l e v a r o n

U na

in f la c ió n

de

dos

d íg it o s

a casi 2 0 %

e ra

1978-

a n u a l.

in a c e p ta b le .

En

inv;<

- ‘‘"Í?

apéndice a e s t e c a p í t u l o .

r e a c c ió n

a e s ta t e n d e n c i a , la R e s e r v a F e d e r a l, b a j o la d i ­

r e c c ió n d e l e c o n o m is ta s P a u l V o lc k e r , p r e s c r ib ió la m e d i­

i

)"w3> '^ '^ 1

■ 3.

en tiempos de guerra.

E xp a nsió n

fsiadounidense

e n tró

!„e n ta d o n u m e r o s a s .residencia

en

C uando

la

e c o n o m ía

lo s a ñ o s s e s e n ta , h a b í a

r e c e s io n e s . J o h n

K ennedy

c in a

e x p e r ito m ó

la

e s p e r a n d o r e s u c i t a r l a e c o n o m í a . E s t a f u e la

’ poca e n l a q u e l a “ N u e v a E c o n o m í a ” , c o m o s e l e

lla m a -

l,;,al m é t o d o k e > T i e s i a n o , l l e g ó a W a s h i n g t o n . L o s a s e s o -

!_

Cl

) nivede-

DA

pirrw gan a

^in — , la Ito

E. I es sa­

is disem-

de

e c o n ó m ic o s

lo s

jc o iis e ja r o n p o l í t i c a s d on ó le y e s p a r a

p r e s id e n te s

e x p a n s io n is ta s

e s t i m u l a r la

1963 y 1 % 4 , f u e r t e s

K ennedy y Johnson y el C o n g re s o

e c o n o m ía

d is m in u c io n e s

ro m ie n z o d e

lo s s e s e n ta , e l d e s e m p le o

precios se m a n t u v i e r o n

e s ta b le s . P a r a

rtia b a e n s u p r o d u c c i ó n

in c lu y e n d o , e n

4%

e le v a r o n

1979

b ru s c a m e n te ,

y

m o n e ta r ia p a r a

1 9 8 0 , la s

e l m e rc a d o

ta s a s d e

d e s a c e le in te r é s

d e v a lo r e s

se

cayó y el

c r é d it o c o m e n z ó a e s c a s e a r. L a p o l í t ic a d e la c o n t r a c c ió n m o n e ta r ia

de

l a R e s e r v 'a F e d e r a l d e s a c e l e r ó

e l g a s to d e

l o s c o n s u m i d o r e s y d e la s e m p r e s a s . E n e s p e c ia l, lo s c o m ­ p o n e n t e s d e l a d e m a n d a a g r e g a d a , s e n s i b l e s a l a ta s a d e

san-

a lo s im p u e s t o s

ennales y e m p r e s a r i a l e s . E l P I B c r e c i ó

a m a r g a d e la c o n t r a c c i ó n

r-a r la i n f l a c i ó n . E n

p e r­

a n u a lm e n te a l

in te r é s ,

r e s u lta r o n

fu e rte m e n te

g o lp e a d o s .

D espués

de

1 9 7 9 , la c o n s t r u c c i ó n d e w i e n d a , la c o m p r a d e a u t o m ó ­ v i l e s , la

in v e r s ió n

d e c a y e ro n

e m p r e s a r ia l y

la s

e x p o r ta c io n e s

n e ta s

n o ta b le m e n te .

d i s m i n u y ó , y lo s

1 9 6 5 , la e c o n o m í a

p o t e n c ia l.

D e s a fo r t u n a d a m e n te , e l g o b ie r n o s u b e s t im ó la m a g n iiiid d e l r e f o r z a m i e n t o

p a ra

í.isto e n d e f e n s a

en

c r e c ió

la

55%

boom

(lia n d o e r a c l a r o q u e u n

g u e rra de

de

1965

V ie tn a m ; el a

1968. A un

in f la c io n a r io e s ta b a e n c a ­

m ino, e l p r e s i d e n t e J o h n s o n p o s p u s o la s d o l o r o s a s m e d i il;ts fis c a le s p a r a d e s a c e l e r a r l a e c o n o m í a . E l i n c r e m e n t o

rquili-

(le los i m p u e s t o s y l a r e d u c c i ó n d e l a s e r o g a c i o n e s c i v i l e s

;c io y

( ip a r e c ie r o n

r e c ié n

do

larde p a r a

e \ita r

-en­

m ie n to d e

la

e i nipor

en

la

1968, cu an d o

p r e s ió n

e c o n o m ía .

e c o n o m ía c o n u n

r á p id o

e ra

in f la c io n a r ia

La

Res<_‘ r v 'a

c r e c im i; - n t o

ya

d e m a s ia d o

del

F e d e ra l

r e c a le n ta ­ a d a p tó

la

d e d in e r o y d is m i­

n u ció n d e l a s ta s a s d e i n t e r é s . E s i a s m e d i d a s d i e r o n

por

e lo

'í's u lta d o q u e l a e c o n o m í a c r e c i e r a m u y r á p i d a m e n t e e n

as de-

i'l p e r i o d o 1 9 6 6 - 1 9 7 0 . B a j o l a p r e s i ó n d e d e s e m p l e o b a j o

T ip ra -

' a lta u t i l i z a c i ó n

■nes

j emco in -

d e la s e m p r e s a s , l a i n f l a c i ó n

'" 'm e n t a r , i n a u g u r a n d o

“ la e r a d e la

in f la c ió n ” , q u e

du-

PIB real

f ó t le l9 6 6 a 1 9 8 1 . La fig u r a

2 0 -7 ilu s tr a

lo s e v e n t o s d e e s te p e r i o d o . L a

n la

f f ( J u c c ió n d e l o s i m p u e s t o s y e l a u m e n t o d e l g a s t o e n d e -

ifo r-

‘fn sa i n c r e m e n t a r o n l a d e r n a n d r ^ a g r e g a d a , d e s p l a z a n d o

nasia-

O

em pezó a

’^ c u m

de d em a n d a

\e n -

‘“I d e s p l a z a m i e n t o

) en

ción y e l e m p l e o

l ia c i a la d e r e c h a d e

d e l e c ju ilib r ic ' d e se e le v a r o n

£ a

DA a DA', c o n E '. L a p r o d u c -

b ru s c a m e n te

y lo s

p r e c io s

e m p e z a ro n a a c e le r a r s e a m e d i d a q u e la p r o d u c c i ó n lím ite s

de

c a p a c id a d .

Los

e c o n o m is ta s

ex­

e n te n -

F IG U R A 2 0 - 7 . L a e x p a n s ió n e n t ie m p o s d e g u e r r a e,s im p u ls a d o p o r u n a d e m a n d a a g r e g a d a c r e c ie n te

Durante los tiempos de guerra, los gastos mihtóres crecientes incremeiuaron el gasto agregado y llevaron la dem anda agrega­ da de DA a DA', con un crecim iento del producto de equilibrio de E a E'. Cuando la prodvicción se eleva por encim a del pro­ ducto potencial, el nivel de precios se mueve bruscamente ha­ cia arriba de P a P 'y sobreviene la inflación de la guerra.

406

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC LO S E C O N ó f ^ ,^

S i i n v e r t i m o s l a f l e c h a d e la f i g u r a p r e s e n t a r la f o r m a vó

l a s ta s a s d e

en q u e

2 0 -7 , se p u e d e

la c o n t r a c c ió n

in t e r é s y r e d u jo

la d e m a n d a a g r e g a d a . E s

d e c i r , la p o l í t i c a d e c o n t r a c c ió n m o n e t a r i a r e d u j o to

y p r o d u jo

c ia te

u n

a b a jo d e la el

e fe c to

d e s p la z a m ie n to

del

s e s e n ta . A fin a le s d e

g a s to

e l gas­

to s y p o r m e jo r a s e n c ió n

a g re g a d a , e x a c ta m e n ­

en

d e fe n s a

1 9 8 2 , la d e m a n d a

en

lo s

a g re g a d a

años

r e d u jo

c a s i 1 0 % la p r o d u c c i ó n p o r a b a jo d e s u p o t e n c i a l , a la v e z

la c a li d a d . P o r e je m p lo , la jn t

del b a ñ o d e n tro

d e l a c a s a , q u e f a c i l i t a l a v id a

llo n e s d e p e r s o n a s , e s u n r e fle ja d o

h a c ia la i z q u i e r d a y h a ­

c u rv a d e d e m a n d a

in v e r s o

re ­

i n o n e t a r i a e le ­

en

e l p ro d u c to

nuevo

c o n fo rt q u e

in te r n o

nunca

b ru to ,

¿ C ó m o s e p u e d e r e p r e s e n t a r g r á f ic a m e n te e l e no c r e c im ie n t o

OA-DA} de

de

la p r o d u c c i ó n

m e d ia n te

n u estro

ao

^

L a f i g u r a 2 0 - 8 m u e s t r a l a f o r m a . L o s in c r e r n e r u '''

la p r o d u c c i ó n

y la

m e jo r í a

d e s p la z a m ie n t o , m a s iv o

de

h a c ia la

l a e f i c i e n c i a lle v ó a d e r e c h a , d e l a c u rv a

q u e l a ta s a d e d e s e m p l e o s e e l e v ó d e p o c o m e n o s d e 6 %

OA,

en

d e l c o s to d e p r o d u c c i ó n , y a q u e e l i n g r e s o p r o m e d io no

1979 a m ás d e

10%

a fin a le s d e

1982.

L a r e c o m p e n s a a e s ta s m e d id a s a u s t e r a s f u e n u c ió n

d e la in f la c ió n

de u n

p r o m e d io

de 12%

e l p e r io d o 1 9 7 8 -1 9 8 0 a 4 %

d u r a n te e l p e r io d o

La

m o n e ta r ia

p o lí t ic a

de

c o n t r a c c ió n

la d is m i­ a n u a l en

1 9 8 3 -1 9 8 8 .

h a b ía t e n id o

é x it o

d e A S jg o o a ^ ^ 200^,. H u b o

t a m b ié n

h o r a se e le v ó d e $ 0 . 1 0 a $ 1 3 . 2 0 , d e

DA

t a m b ié n

se d e s p la z ó

h a c ia

fu e , e n to n c e s , e l in c i e m e n to

u n f u e r t e a u m e n io

m a n e r a q u e la curva

a r r ib a .

la n to

E l e fe c to

geneíal

d e l a p r o d u c c i ó n co­

m o d e l o s p r e c i o s , c o m o s e m u e s t r a e n la f i g u r a 2 0-8

e n a c a b a r c o n l a e r a d e l a i n f l a c i ó n , p e r o p a r a l o g r a r e s ta m e t a e l p a ís p a g ó c o n a lt o

m o n e ta r ia .

¿ C u á l fu e

L a d u r a p o l í t i c a m o n e t a r i a d e l o s a ñ o s o c h e n t a e s ta ­ b le c ió

e l e s c e n a r io p a r a la d u r a d e r a e x p a n s ió n e c o n ó m i­

c a d e 1 9 8 2 h a s ta e l n u e v o s ig lo . E s e p e r io d o s e ñ a la d o p o r u n a

s o la l i g e r a r e c e s i ó n

en

e l p e r io d o

s e r e l p e r io d o d e m a y o r e s ta b ilid a d

c ió

de 3%

a 3 .5 % , e n

1 9 9 0 -1 9 9 1

r e s u ltó

m a c r o e c o n ó m ic a e n

la h is t o r ia d e E s ta d o s U n id o s . E l P I B sa p r o m e d io

r e a l c r e c i ó a u n a ta ­

a n u a l, m ie n t r a s q u e la i n f l a c i ó n

c re ­

p r o m e d i o . P a r a f i n a l e s d e lo s a ñ o s n o v e n ­

t a , m u c h o s d e lo s a g e n te s e n la f u e r z a l a b o r a l n o e x p e r im e n ta d o

nunca

un

£/ pape! de la política económica

d e s e m p l e o y b a ja p r o d u c c i ó n

d u r a n t e e l p e r io d o d e c o n t r a c c ió n

s e v e ro

c ic lo

h a b ía n

e c o n ó m ic o

o

un

el papel de

la p o lí t ic a

s ig lo d e l c r e c im ie n t o ? U n s i g l o XX f u e

ta c io n e s

c a m b io

i m p o r t a n t e d u r a n t e cl

e l d e s c u b r im ie n t o y a p lic a c ió n

e c o n o m ía j u n t o

p a rte

m a c r o e c o n ó m i c a e n el

de

con

la c o m p r e n s ió n

la s p o l í t i c a s

d e l s ig lo

m o n e ta r ia

p r e s e n c ió

un

r á p id o

d e la m a c ro ­

d e l p a p e ! y la s lim i­ y fis c a l. L a

segunda

c r e c i m i e n t o y ciclos

e c o n ó m i c o s m u c h o m á s a t e n u a d o s , e n c o m p a r a c i ó n con la

p r im e r a

m ita d . L a

p e c ia lm e n te

a p lic a c ió n

d e la p o l í t i c a

de

la p o l í t i c a

m o n e ta r ia

fis c a l y es­

a y u d ó a d is m in u ir

e l d e s e m p l e o y p r o p o r c i o n ó p r e c i o s b a s t a n t e e s ta b le s en l o s ú l t i m o s v e i n t e a ñ o s . S i n e m b a r g o , é s t a n o f u e u n a cu-

e p is o d io i n f la c i o n a r i o , y a lg u n o s p r o c la m a b a n , in g e n u a ­ m e n te , q u e

el

c ic lo

e c o n ó m ic o

e s ta b a

a b o lid o

en

e s ta

“ n u e v a e r a ” e c o n ó m ic a .

O/'sooo

E l sig lo del crecim ien to .

E l a c to f in a l e n n u e s t r o

m a c r o e c o n ó m i c o e s tá e s t r e c h a m e n t e

d ra m a

\l 200Q

r e la c io n a d o c o n e l

/

c r e c im ie n t o d e la p r o d u c c ió n y d e lo s p r e c io s d u r a n t e to ­ d o

e l p e r io d o

d e s d e 1 9 0 0 . E l p r o d u c t o h a c r e c id o

f a c t o r d e c a s i 2 0 d e s d e e l c o m ie n z o

d e l s ig lo X X . ¿ C ó m o 03

s e p u e d e e x p l i c a r e s te e n o r m e c r e c im i e n t o ? U n

a n á lis is

c u id a d o s o

E s ta d o s U n id o s in d ic a q u e c r e c im ie n t o e s te de aun

fu e , e n

c r e c im ie n t o

p r o m e d io , d e

se d e b ió

p r o d u c c ió n , ya q u e de

lie r r a

d e l d e s a r r o llo d u ra n te

c r e c ie r o n

lo s

a un

e c o n ó m ic o

e l s ig lo XX la 3^%

a n u a l.

c r e c im ie n t o

in s u m o s

DA.'2000

en un

de

de

de

P a rte la

de

e s c a la

c a p ita l, t r a b a jo y

n o ta b le m e n te

d u ra n te


ta s a d e

e s te

1900

pe­ 1900

r io d o .

Ig u a lm e n te

im p o r ta n te s fu e r o n

lo s p r o g r e s o s e n

la e f ic ie n c ia d e b id o s a n u e v o s p r o d u c t o s

( c o m o lo s a u to -

m ó \ á le s ) y a n u e v o s p r o c e s o s ( c o m o l a c o m p u t a c i ó n e le c ­

a2000

O.1900 Produ cción real

t r ó n i c a ) . T a m b ié n o t r o s f a c t o r e s m e n o s v is ib le s c o n t r i b u ­ y e ro n de

a l c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o , c o m o m e jo r e s

a d m i n is t r a c ió n y m e jo r e s s e r v ic io s

t é c n ic a s

(q u e c o m p re n d e n

i n n o v a c io n e s c o m o e l a r m a d o e n l í n e a y la e n t r e g a tu rn a ).

M uchos

e c o n o m is ta s

c re e n

que

noc­

e l c r e c im ie n t o

m e d i d o s u b e s t im a e l v e r d a d e r o c r e c im i e n t o y a q u e n u e s ­ tr a s e s ta d ís ú c a s o f ic ia le s t ie n d e n a n o c o n s id e r a r la s c o n ­ t r ib u c io n e s a l n iv e l d e v id a a p o r ta d a s p o r n u e v o s p r o d u c -

F IG U R A 2 0 - 8 . El c r e c iin ie n to d e la p r o d u c c i ó n p o ten c ial d e te r m i n a e l c o m p o r t a m i e n t o e c o n ó m i c o e n e l la rg o plazo

Durante el siglo XX, los aumentos d el irabajo, capital y eficien­ cia provocaron un vasto increm ento del potencial producu'o d e la econom ía, desplazando la oferta hacia la derecha. En ^ largo plazo, la oferta agregada es el principal determinante» crecim iento de la producción.

iPÍTUUO

407

20 " P A N O R A M A G E N E R A L DE LA M A C R O E C O N O M ÍA

ICOS

■ H p -ro s a . L a s r e c e s i o n e s n o

>auca mi-

U n id o s y la a p l i c a c ió n

han

d e s a p a r e c id o d e E s-

d e p o lí t ic a s m a c r o e c o n o m i-

jp i i d a s n o s e h a e s p a r c i d o e n t o d o e l m u n d o . S i n e i n -

b a r g o , se c u e n t a r e d u c ir

el

p ro fu n d a

r ie s g o

c o n e l c o n o c im ie n to de

una

in f la c ió n

fu n d a m e n ta l p a ra

g a lo p a n te

y

de

una

d e p r e s ió n .

' i íriTie a

o



»

a Un c

le

>'

:o

3 por

:un-a r

al

1^ 0

en el el

"O lirn iunda :

los

..^on y esiiir en la cu-

icienCÜ'O ■n fl

RESUMEN j Conceptos clave de la m acroeconom ía 1 M a c r o e c o n o m í a es el estudio de toda la economía; analiza el c r e c i m i e n t o en el largo plazo a í í com o los movimientos cíclicos de la producción total, el desem pleo y la inflación, la oferta de dinero, el déficit presupuesta!, el comercio in­ t e r n a c i o n a l y las finanzas. Por ,sn parte, la m icroeconom ía estudia el comportamiento de los mercados, precios y pro­ ducción individuales. 2 Estados Unidos proclamó sus objetivos m acroeconóm icos en la Lev de Empleo de 1946, que declaró que la política federal tenía por objetivos “promover el máximo em pleo, la producción y el poder de compra”. Desde entonces, las prioridades del país entre estos tres objetivos ha variado. Pero todas las econom ías de m eicado aún se encuentran con tres interrogantes m acroeconóm icos centrales a) ¿Por qué algunas veces caen la producción y el em pleo, y cóm o se puede reducir el desempleo? /;)¿Cuáles son las fuentes de la inflación, y cómo se puede mantener bajo control? r) ,Cómo puede un país incrementar su tasa de crecimiento económico? 3. Además de estos desconcertantes interrogantes está el he­ cho contundente de que siempre existen inevitables con­ llictos o disy'untivas entre estos objetivos; el rápido creci­ miento de los niveles de vida futuros puede significar reducción del consumo hoy, y reducir la inflación puede significar un periodo pasajero de alto desem pleo. L Los economistas evalúan el éxito del desem peño general de una econom ía m idiendo con qué nive! de eficiencia se logran estos objetivos: a) alto nivel y rápido crecimiento de la producción y del consum o [por lo general, la produc­ ción se mide con base en el producto interno bruto (PIB), el cual es el valor total de todos los bienes y servicios fina­ les producidos en un año detenninado; el PIB debe ser se­ mejante al PIB potencial, el máximo sostenible o nivel de la producción con alto em pleo]; h) baja tasa de desem pleo y alto empleo, con una amplia oferui de buenos empleos; c) estabilidad del nivel de precios (o baja inflación). Antes del desarrollo de la ciencia de la macroeconomía, los países tendían a flotar sin rumbo en las cambiantes co­ rrientes m acroeconómicas sin remo alguno. En la actuali­ dad, existen numerosos instrumentos con los cuales los Estados pueden dirigir la economía; a) La política fiscal (gasto público e impuestos) ay-uda a determinar la asig­ nación de recursos entre bienes privados y colectivos, afec­ ta a los ingresos y consumo de la gente, y proporciona in­ centivos para ia inversión y para otras decisiones económicas, b) La política monetaria (particularmente re­ gulaciones del banco centra! sobre la oferta de dinero pa" ' - fluir en las tasas de interés y condiciones de crédito)

afecta sectores de la econom ía sensibles a la tasa de inte­ rés. Los sectores más afectados son vivienda, inversión em­ presarial y exportaciones netas. 6 . El país es sólo una parte de una creciente econom ía global integrada en la que los países están vinculados a través del comercio de bienes y servicios y a través de flujos financie­ ros. Un sistema económ ico internacional que funciona sin tropiezos contribuye a un rápido crecimiento económ ico, pero la econom ía internacional puede deteriorar el creci­ miento cuando se interrumpe el fiujo comercia! o el meca­ nismo financiero internacional se colapsa. Por ello, ocu­ parse de! com ercio y de las finanzas internacionales es importante en la agenda de todos los países. B. Oferta y dem anda agregadas 7. Los conceptos centrales para entender la determinación de la produccicín y de! nivel de precios son demanda agre­ gada (DA) y oferta agregada (OA). La demanda agregada consiste en el toua! de gastos de las familias, las empresas, el gobierno y extranjeros, de una econom ía. Representa la producción total que esuirían dispuestos a comprar a cada nivel de precios, dadas las políticas fiscales y monetarias y otros factores que afectan la demanda. La oferta agregada describe cuánta producción estarían dispuestos a elaborar y a vender las empresas dados precios, costos y condiciones del mercado. 8 . Las curv'as OA y DA tienen la misma forma que las conocidas curvas de oferta y dem anda de la microeconomía. La curva DA con pendiente negativa muestra la canúdad que consu­ midores, empresas y otros compradores estarían dispuestos a comprar a cada nivel de precios si pennanecen constantes otros factores. La curva OA representa la cantidad que las empresas estarían dispuestas a producir y vender a cada ni­ vel de precios si permanece constante todo lo demás. (Pero no confundir la microeconomía y la oferta y demanda agiegadas.) 9. El equilibrio económ ico general, que determina t;mto pre­ cios com o producción agregados se presenta cuando se in­ tersecan las curvas OA y DA. En el nivel de equilibrio de precios, los consumidores están dispuestos a comprar lo que las empresas están dispuestas a vender La producción de equilibrio puede alejarse de! pleno em pleo o del pro­ ducto potencial. 10. L.a historia reciente de Estados Unidos muestra un ciclo irregular de crisis de demanda y oferta agregadas y de reac­ ciones políticas. A m ediados de los años sesenta los déficits inflados por la guerra y el dinero barato provocaron un rá­ pido increm ento de la demanda agregada. El resultado fue un fuerte aumento de los precios y de !a inflación. AI

408

P A R T E C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

final de los años setenta, los hacedores d e política econ ó­ mica reaccionaron ante la creciente inflación mediante el ajuste de la política monetaria y la elevación de las tasas de interés. El resultado desaceleró el gasto en demandas sen­ sible a la tasa de interés com o rivienda, inversión y expor­ taciones. El periodo de austeridad a principios de los años

ochenta, condujo a un largo periodo de estabilidad

econti.

11. En el largo periodo del .siglo xx, el crecimiento de la ducción potencial increm entó enormemente la agregada y provoccí un crecim iento continuo del produc. to y del nivel de rida.

CONCEPTOS PARA REPASO Principales conceptos macroeconómicos macroeconomía frente a m icroeconom ía producto interno bruto (PIB), realizado o potencial

em pleo, desempleo, tasa de desem pleo inflación, deflación índice de precios al consumidor (IPC) exportaciones netas política fiscal (gasto ptíblico, impuestos) dinero, política monetaria

Oferta y ciemanda agregadas oferta agregada, demanda agregada curva OA, ctirva DA equilibrio de OA y DA fuentes de! crecim iento económico en el largo plazo

' / ■

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Otras lecturas El gran clásico de la m acroeconom ía es John Maynard Keynes, T!u General Theory of Employment, Interest and Money (Harcourt, Nueva Yoi k, publicado por primera vez en 1935). Keynes fue uno de los escritores más am enos entre los economistas. Hay m uchos libros buenos de nivel medio sobre macroecono­ mía. Deberá consultarlos cuando desee profundizar en alguno de los tema.s.

rios años, en w 3.access.gp o.gov/eo p /. Otra buena fuente sobre temas m acroeconóm icos es la Congressional Budget Office, que publica reportes periódicos sobre econom ía y el estado dd presupuesto en www.cbo.gov. Con frecuencia, las org;inizaciones de investigación proporcio­ nan excelentes análisis on lin e de temas macroeconómicos ac­ tuales. Se recom ienda especialm ente el sitio en ia red de Broo­ kings Institution, w'w'iv.brookings.org y American Enterprise Institute ^vw^v.aei.org/.

Direcciones de Internet Los temas m acroeconómicos son un a.specto central del análi­ sis de Economic Report of the Presiiient. En línea se encuentran va­

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1. Cuáles son los objetivos principales de la macroeconomía? Escriba una breve definición de cada u n o de estos objeti­ vos. Explique cuidadosam ente por qué es importante cada uno de ellos. 2. Use los datos del apéndice d e este capítulo y calcule lo si­ guiente; a. La tasa de inflación en 1981 y 1999. b. La tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984. c. L,a tasa de inflación prom edio de' 1970 a 1980 y de 1990 a 1999. d. La tasa prom edio de crecim iento del PIB real de 1970 a 1999. 3. ;Cuál seria el efecto de cada una de las siguientes acciones sobre la dem anda agregada o sobre la oferta agregada (siempre perm aneciendo constante lodo lo demás)?

Una gran dism inución de los impuestos personales y empresariales (en D A ). Un acuerdo de reducción de armas que r e d u c i r á los gastos en defensa (en DA). Un aum ento en la producción potencial (en OA)Una relajación m onetaria que redujera las tasas de in­ terés (en DA). 4. Con cada u n o de los eventos m encionados en la pregunta 3, use el análisis de OA-DA para demostrar e! efecto sobre la producción y el nivel general de precios. 5. Póngase en los zapatos d e un hacedor de política econo­ mica. La econom ía está en equilibrio en P= 100 y = PIB potencial. Usted se niega a la inflación, es decit. ns ted desea mantener los precios absolutamente e s u i b l e - ^ e n P= 1 0 0 , sin importar lo que pase con lá proc'i i ’

409

piTULO 2 0 • P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

CA

yede emplear políticas rnoneuinas y fiscales para modifi­ car la demanda agi egada, pero a corto plazo no puede m o­ dificar la oferta agregada. Còrno reaccionaría ante: Un aumento sorpresivo del gasto en inversion. a. Un aumento del precio de los alimentos después de b. un catastrófico desbordamiento de un gran río. (. Una disminución de la productividad que reduzca la producción potencial. ¿ Una aguda disminución de his exportaciones netas después de una profunda dcyrcsién en el Este asiático. ; En el penodo de 1981 a 1983, la administración de Reagan ^ puso en marcha una política fiscal que redujo los impues,os e incrementó el gasto público. a Explique por C ]u é esta política tendería a incremenuar la demanda agregada. Muestre el im pacto sobre la producción y sobre los precios suponiendo únicamen­ te un desplazamiento de DA. b. l,a escuela económ ica de! lado de la oferta sostiene que reducciones en los impuestos afectarían a la ofer­ ta agregada incrementando principalmente la produc­ ción potencial. Suponiendo que las medidas fiscales de Reagan afecten tanto !a OA como la DA, muestre el efecto sobre la producción ) sobre el nivel de precios. Explique por qué el efecto de las políücas fiscales de Reagan sobre la producción no es ambiguo, mientras que e! efecto sobre los precios no es claro. 7 El paquete econom ico de Clinton aprobado por e! Con­ greso en 1993 tuvo com o efecto el increm ento de los im ­ puestos y la dism inución del gasto. Muestre el efecto de es­ ta política a) suponiendo que no existe una política monetaria que contrarreste y b) suponiendo que la políti­ ca monetaria neutraliza completamente el efecto sobre el

'es y

ini

* in-

‘cniiua )b rr ;co n o

300 ,

PIB y que el m enor déficit lleva a mayor inversión y mayor crecim iento de la producción potencial. La última fase de contracción en Estados Unidos ocurrió al principio de los años oclrenta. Tome los datos del PIB real y de la tasa de inflación que se presentan en la tabla 2 0 -2

a.

.' Calcule la tasa de inflación y la tasa de crecim iento del PIB real de 1981 a 1985. ¿Puede determinar en qué año fiubo una profunda fase de contracción o rece­

b.

sión en la economía? En un diagrama OA-DA com o el de la figura 20-6 dibu­ je un conjunto de curva OA y DA que trace el equili­ brio del precio y la producción que .se muestra en la tabla. ¿Cómo puede explicar la recesión que ha iden­ tificado?

P IB re a l ( d ó la re s ,

N iv e l

m ile s d e m illo n e s ,

d e p re c io s *

A ño

p re c io s d e 2000)

( 2 0 0 0 = 100)

1980

5 161.7

54.1

1981

5 291 .7

59.1

1982 1983 1984

5 189 .3 5 4 2 3 .8 5 8 1 3 .6

62.7 65.2 67.7

1985

6 0 5 3 .7

69.7

* O b s e r v e q u e e l í n d ic e d e p r e c io s d a d o e s e l í n d ic e d e p r e c io s p a r a e l P I B , q n e m id e la t e n d e n c ia d e l p r e c io d e t o d o s lo s c o m p o n e n t e s d e l P IB .

TABLA 20-2.

Apéndice 20 DATOS MACROECONÓMICOS DE ESTADOS UNIDOS

PIB

PIB

n o m in al (m iles d e m illo n es

real, precios d e 2000 (m iles de m iU o n es d e $)

Tasa de desem pleo

IPC 1982-1984 ::: 1 0 0

Año

de $)

1929 1933 1939 1945 1948 1950 1960

103.6 56.4 92.2 223.1 269.2 293.8 526.4

865.2 635.5 950.7 1 786.3 1 643.2 1 777.3 2 501.8

3.2 24,9 17,2 1.9 3.8 5.2 5.5

17,1 13,0 13.9 18.0 24.1 24.1 29.6

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

1 038.5 1 127.1 1 238.3 1 382.7 1 500.0 1 638.3 1 825.3 2 030.9 2 294.7 2 563.3

3 771.9 3 898.6 4 105.0 4 341.5 4 319.6 4 311,2 4 540,9 4 750,5 5 015,0 5 173,4

5.0

38,8 40.5 41.8 44.4 49.3 53.8 56.9 60.6 65.2 72,6

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

2 789.5 3 128.4 3 255.0 3 536.7 3 933.2 4 220.3 4 462.8 4 739.5 5 103.8 5 484.4

5 161,7 5 291,7 5 189,3 5 423,8 5 813,6 6 053,7 6 263,6 6 475,1 6 742,7 6 981,4

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

5 803.1 5 995.9 6 337.7 6 657.4 7 072.2 7 397.7 7 816.9 8 304.3 8 747.0 9 268.4

7 112,5 7 100,5 7 336.6 7 532,7 7 835.5 8 031.7 8 328.9 8 703.5 9 066.9 9 470.3

2000

9 817.0

2001

10 100.8

2002

10 480.8 10 990.8

9 817.0 9 8 6 6 .6 10 083.0 10 397.0

2003

(% )

6,0

5,6 4.9 5.6 8.5 7.7 7.1 6.1

5,9 7.2 7,6 9,7 9,6 7,5 7,2 7.0 6.2

5.5 5.3 5,6 6.9 7,5 6.9 6,1

5.6 5.4 4.9 4.5 4.2 4.0 4.8 5,8 6,0

Tasa de inflación (IPC) (% p o r a ñ o )

.

0.0

1.1

-5.1 -1.4 2.3

-1.3 - 2 .6 -43.0

8 .1

8 .8

1.3 1.7

2 .1

5.7 4.4 3.2 6.2 11,0

9,1 5.8 6.5 7.6 11.3

82,4 90.9 96.5 99.6 103.9 107.6 109.6 113,6 118,3 124,0

13.5 10.3

130,7 136,2 140,3 144.5 148.2 152.4 156.9 160.5 163,0 166.6

5.4 4.2 3.0 3.0

6.2

3.2 4.3 3.6 1.9 3.6 4.1 4.8

2 .6 2.8

3.0 2.3 1.6 2 ,2

172,2 177.1 179.9 184.0

S uperávit en el p re su p u e sto fe d e ra l (-f) o déficit (-) (railes de m illo n e s d e $)

3,4 2,8 1.6

2.3

7.6

m illo n es de $)

0,4 0.1 0.8

- 0.8 5.5 0.7 4.2

-3.4 4.1 - 0.8 16. - 1.6 -23,1 -25.4 -22.5

-65.9 -64.6 -145.1 -193.5 -195.6 -213.2 -229.6 -186.9 -166.9 -160.1

-13.1 -12,5 - 20.0 -51.7 -102.7 -115.2 -132,7 -145.2 -1104 - 88.2

-208.3 -245.3 -322.9 -290.7 -221.4 -199.2 -147.8 -47.4 47.8 101.3

-78,0 -27.5 -33.2 -65.0 -93.6 -91.4 -96.2 - 10 1.6 -159.9 -260.5

189.4 45.4 -258.6 -467.7

-379.5 -366,5 -426.3 -498.5

La tabla 20A-1 contiene algunos de los principales datos m acroeconóm icos estudiados en este capítulo. i ,k

netas (miles di»

-15.2 -24.5 -19.7 -5.5 -9.6 -73.1 -55.5 -48.3 -35.1 - 2 2 .0

TABLA 20A-1.

L o s p r in c ip a l e s d a lo s se p u e d e n o b t e n e r e n lo s s iü o s d e la r e d w w v . ie d s is t s . g o v , \ v w v .b c a . g o v o

Exportaciones

4.0 0.6

p A R r^

%

c>

o

os

eó-

Macroeconomía: Crecimiento económico y ciclos económicos

id

lia

;ia 1p-

..M :

¿ A b u n d a n lo s e m p le o s o é s to s s o n d if í c i le s d e e n c o n t r a r ? ¿ C re c e n

r á p id a m e n te

lo s

s a la r io s

r e a le s y lo s

n iv e le s d e

v i d a o la e c o n o m í a se e s tá e s t a n c a n d o ? ¿ E l B a n c o C e n t i a l h a e le v a d o la s ta s a s d e i n t e r é s p a r a d e t e n e r e l i n c r e m e n ­ to

de

p r e c io s , o

f a c ilit a la s c o n d ic io n e s

s a c a r a la e c o n o m í a d e la

C A P ÍT U L O

to s

de

la g lo b a li z a c ió n

r e c e s ió n ?

m o n e ta r ia s p a ra

¿ C u á le s s o n lo s e fe c ­

y d e l c o m e r c io

e m p l e o y la p r o d u c c i ó n

n a c io n a le s ?

e x te r io r s o b re

el

É s ta s s o n p r e g u n t a s

c e n t r a le s p a r a la m a c r o e c o n o m í a , q u e e s e l t e m a d e e s tu ­

20

d io

d e lo s s i g u i e n t e s c a p í t u l o s .

M a c ro e c o n o m ía de

la e c o n o m ía

m in a

es

el

com o u n

e s t u d io

del

to d o . L a

c o m p o r ta m ie n to

m a c ro e c o n o m ía

la s f u e r z a s q u e a f e c t a n s i m u l t á n e a m e n t e

exa­

a m uchas

e m p r e s a s , c o n s u m id o r e s y tr a b a ja d o r e s . Se d if e r e n c i a d e

m ic r o e c o n o m ía ,

la

la c u a l e s t u d ia

p r e c io s , c a n t id a d e s y

m e r c a d o s in d iv id u a le s . D o s te m a s c e n t r a le s e n n u e s t r o e s t u d io d e la m a c r o e ­

Panorama general de la macroeconomía

c o n o m í a s o n : 1 ) la s f l u c t u a c i o n e s d e l a p r o d u c c i ó n , e m ­ p le o

y p r e c io s

económicoy2) d u c c ió n

en

el c o rto

p la z o , a l o

q u e lla m a m o s

ciclo

l a s t e n d e n c i a s , e n e l l a r g o p l a z o , d e la p r o ­

y de

lo s

n iv e le s

de

v id a , c o n o c id a s

c o m iO

creci­

miento económico. E l d e s a r r o llo

de

p r in c ip a le s lo g r o s llo

q u e p e r m itió

la

m a c ro e c o n o m ía

d e la

e c o n o m ía

fu e

d e l s ig lo

u n o

xx;

d e lo s

d e s a rro ­

u n a m e jo r c o m p r e n s ió n d e la f o r m a d e

c o m b a t i r la s c r i s is e c o n ó m i c a s p e r i ó d i c a s y d e c ó m o e s ti­ m u la r e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o

en

re s p u e s ta a la G r a n D e p r e s ió n , J o h n

e l la r g o

p la z o . E n

M a ) 'n a r d K e y n e s d e ­

s a r r o l l ó s u t e o r í a r e v o l u c i o n a r i a , la c u a l a y a id ó a e x p l ic a r la s fu e r z a s q u e s u g ir ió c ó m o

p ro d u c e n

pueden

e x c e ,s o s d e l c i c l o

la s f lu c t u a c io n e s e c o n ó m ic a s y

lo s g o b ie r n o s c o n t r o la r lo s p e o ie s

e c o n ó m ic o . A l m is m o

t i e m p o , lo s e c o ­

n o m is t a s se h a n

e s fo r z a d o p o r e n t e n d e r lo s m e c a n is m o s

d e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o

en

e l la r g o

p la z o . G r a c ia s a

K e y n e s , a s u s c r í t ic o s y a s u s s u c e s o r e s , s a b e m o s h o y q u e de

a c u e r d o c o n la e l e c c i ó n

d e s u s p o lí t ic a s m a c r o e c o n ó ­

m i c a s — a q u e l la s q u e a f e c t a n la o f e r t a d e d i n e r o , lo s i m ­

El único objetivo de la economía es la producción de bienes o servicios para el consumo presente o futuro. Creo que la carga de la prueba deberá estar siempre sobre los que produzcan menos y no en los que produzcan más, sobre los que dejen desempleadas personas o máquinas o tien as que podrían ser utilizadas. Es asombroso cuántas razones pueden eiKonti-arse para justificar tal despilfarro: temor a la inflación, déficit en la balanza de pagos, presupuestos desequilibrados, deuda nacional excesiva, pérdida de confianza en el dólar.

p u e s to s y e l g a s to p tib lic o — te n e r su c r e c im ie n t o in f la c ió n

o

el

d e s e m p le o

m e d id a s p a r a

o c u p a rs e

d e l c ic lo

de

e l c o m e r c io e x t e r io r o e n L o s te m a s

u n p a ís p u e d e a c e le r a r o d e ­

e c o n ó m ic o , c o n t r o la r e l e x c e s o d e

de

o

to m a r

s u rg e n e n

la s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s .

m a c r o e c o n ó m ic o s

p o lít ic a y e c o n ó m ic a

e c o n ó m ic o

d e s e q u ilib r io s q u e

d o m in a r o n

E s la d o s U n id o s

la

agenda

d u ra n te

la m a ­

y o r p a r t e d e l s i g l o p a s a d o . E n lc ;s a ñ o s t r e i n t a , c u a n d o e n ese

p a ís y

en

p r o d u c c ió n ,

g ra n

p a rte

e l e m p le o

y

del m u n d o lo s

p r e c io s

in d u s tr ia liz a d o

e c o n o m is t a s y lo s lí d e r e s p o l í t ic o s l u c h a r o n G ra n

D e p r e s ió n .

la

se c o la p s a r o n , lo s

D u ra n te

c o n t r a la c a ­

la m id a d

de

la

la

V ie tn a m

en

l o s a r io s s e s e n t a y l a c r i s i s e n e r g é t i c a

s e te n ta , e l t e m a c a n d e n t e f u e la “ e s t a n f la c ió n

g u e rra

de

d e lo s

, una com ­

b in a c ió n d e c r e c im ie n t o l e n t o y a u m e n t o d e p r e c io s q u e

Jam es Tobin,

Política económica nacional

h i z o c ju e l o s e s t a d o u n i d e n s e s s e s i n t i e r a n m i s e r a b l e s . L o s a ñ o s n o v e n ta

p r e s e n c ia r o n

m ie n to , d is m in u c ió n

un

p e r io d o

de

r á p id o

c r e c i­

d e l d e s e m p le o y e s t a b ilid a d d e p r e ­

c io s , es d e c ir , a ñ o s e n lo s q u e t o d o ib a b ie n , lla m a d o s p o r a lg u n o s “ la d é c a d a f a b u lo s a ” . S in e m b a r g o , la b u r b u ja r e ­ v e n tó a l p r in c ip io

d e l s i g l o X X I, c u a n d o la e c o n o m í a f u e

394

P A R T E C IN C O • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

s a c u d id a p o r u n a b n is c a c a íd a d e l m e r c a d o d e a c c io n e s ,

p r o m o c ió n

e l t e r r o r i s m o y la g u e r r a c o n t r a I r a k .

lid a d

A l g u n a s v e c e s la s f a l la s m a c r o e c o n ó m i c a s

p la n t e a n ,

d e l e m p le o

e l m a n t e n im ie n to

d e la e s ta b i

d e p r e c io s .

D e s d e la L e y d e E m i j l e o

de

1 9 4 6 , la s p r io r i d a d e s en

a l o s p a í s e s y t a m b i é n a la s i d e o l o g í a s , c u e s t i o n e s d e v i d a

t r e e s t o s t r e s o b j e t i v o s h : ¡ n v a r i a d o ; s i n e m b a r g o , e n E sta

o m u e r t e . L o s lí d e r e s c o m u n is t a s d e la e x U n i ó n

d o s U n i d o s c o m o e n t o d a s la s e c o n o m í a s d e m e r c a d o

ca

p r o c la m a r o n

que

s o b re p a s a ría n

S o v ié t i­

e c o n ó m ic a m e n te

a

O c c id e n te . L a h is t o r ia d e m o s tr ó q u e ésa e ra u n a p r o m e ­ sa v a n a c u a n d o R u s ia , u n

m a n t e q u illa

e jé r c it o m ic a s

p a ra

im p e r ia l.

sus

lo s

in c a p a z d e p r o d u ­

c iu d a d a n o s

P r á c tic a m e n te ,

d e r r ib a r o n

o b je tiv o s

aún

son

lo s

re g ím e n e s

y

a rm a s

la s f a l la s s o c ia lis t a s

e n m a rc a n

es­

la s c u e s t io n e s

m a c r o e c o n ó m ic a s c e n t r a le s :

p a ra

1

su

reducir el desempleo?

m a c ro e c o n ó ­ de

la

. ¿Por qué caen la frroducción y el empleo y cómo se puede T o d a s la s e c o n o m í a s d e m e r c a d o

m u e s t r a n p a t r o n e s d e e x p a n s ió n y c o n t r a c c ió n c o n o ­

U n ió n

cicbs económicos.

c id o s c o m o S o v ié t ic a y d e lo s p a í s e s d e E u r o p a

d e l E s te y c o n v e n c ie ­

t i m a fa s e i m p o r t a n t e ro n

que

p a ís d o t a d o d e a b u n d a n t e s r e ­

c u rs o s n a tu r a le s y p o d e r í o m ilit a r , fu e c ir

to s

a la g e n t e d e la s u p e r i o r id a d

E n E s t a d o s U n i d o s , la ú l­

d e c o n t r a c c ió n

eco n ó ­

d e l c ic lo

e c o n ó m ic a d e lo s m e r ­ m ic o

c a d o s p r iv a d o s c o m o la m e jo r m a n e r a d e a le n t a r u n c r e ­

o c u r r ió

en

el : ño

2 0 0 1 , c u a n d o la p r o d u c c ió n

d e b ie n e s y s e r v ic io s c a y ó y m i ll o n e s d e p e r s o n a s p e r­ c im ie n to

e c o n ó m ic o

r á p id o . d ie r o n

su e m p le o .

D u ra n te

g ra n

p a rte

objetivos

p o s t e r i o r a la g u e r r a , u n o d e lo s p r in c i p a l e s c o n o m ía .

P re s e n ta

s u a p lic a c ió n

lo s

c o n c e p to s

p r in c ip a le s

y m u e s tra la

lo s ú lt im o s

a ño s. P e ro

e s ta i n t r o d u c c i ó n

es s ó lo u n

el

d e la p o l í t i c a m a c r o e c o n ó m i c a h a s i d o

a c u e s t io n e s c la v e , h is t ó r ic a s y p o l í t ic a s , d e

p o lít ic a

m o n e ta r ia

y fis c a l p a r a

periodo

del

E s te c a p í t u l o s e i- v ir á c o m o i n t r o d u c c i ó n a l a m a c r o e ­

e m p le o de

r e d u c i r la d u r e z a

p r i­ d e la s fa s e s d e c o n t r a c c i ó n

d e l c ic lo e c o n ó m ic o y del

m e r c u r s o p a r a a b r i r e l a p e t it o . N o s e rá s in o h a s ta h a b e r d e s e m p le o . d o m i n a d o lo s c a p í t u l o s d e la q u i n t a y s e x ta p a r t e , q u e e l D e le c t o r p o d r á d is f r u t a r c o m p le ta m e n te

tie m p o

en

t i e m p o , lo s

p a ís e s e x p e r im e n ta n

d e l r ic o b a n q u e te fa s e s d e a lt o d e s e m p le o q u e d u r a n

de

la

m a c ro e c o n o m ía ,

la

cual ha

s id o

fu e n te ,

ta n to

a l g ú n t i e m p o , a l­

de g u n a s v e c e s h a s ta d ie z a ñ o s . U n o

in s p ir a c ió n

p a ra

la

p o lí t ic a

e c o n ó m ic a , c o m o

de

de

e s to s p e r io d o s

c o n ti­ se p r e s e n tó

en

E s ta d o s U n id o s

d u ra n te

la G r a n D e ­

n u a c o n t r o v e r s ia e n t r e lo s m a c r o e c o n o m is ta s . p r e s i ó n , la c u a l e m p e z ó e n te s ,

el

d e s e m p le o

1 9 2 9 . E n lo s a ñ o s s ig u ie n ­

a u m e n tó

a

casi

un

c u a rto

d e la

f u e r z a d e t r a b a j o , i n i e n t r a s q u e la p r o d u c c i ó n in d u s ­ t r i a l c a y ó h a s t a l a m i t a d . E n l o s a ñ o s n o v e n t a , lo s p a í­

A. CONCEPTOS CLAVE DE MACROECONOMÍA

ses

de

con

E u ro p a

s u fr ie r o n

d e s e m p le o

una

m o d e ra d a

p e r s is te n te , e n

a lg u n o s

d e p r e s ió n , p a ís e s s u p e ­

r io r a 1 0% . La

EL NACIMIENTO DE LA MACROECONOMÍA

m a c ro e c o n o m ía

s e m p le o

p e r s is te n te .

n ó s t ic o

L o s a ñ o s t r e in t a m a r c a r o n e l n a c im ie n t o d e la c ie n c ia d e

e x a m in a

U na

vez

p r o b a b le , s u g ie r e

in c r e m e n ta r

la

in s t it u c io n e s

d e l m e rc a d o

dem anda

la s f u e n t e s d e l d e ­

c o n s id e r a d o

e l d ia g ­

r e m e d io s

f a c t ib le s , c o m o

a g re g a d a

o

de

r e f o r m a r las

t r a b a jo . V id a s y fo r tu ­

la m a c r o e c o n o m í a , f u n d a d a p o r J o h n M a y n a r d K e y n e s a l

n a s d e m i l l o n e s d e p e r s o n a s d e p e n d e n d e q u e la m a ­

tra ta r d e

c r o e c o n o m í a p u e d a e n c o n t r a r la s r e s p u e s t a s a d e c u a ­

e n t e n d e r e l m e c a n is m o

que

p r o d u jo

la

G ra n

D e p r e s ió n . D e s p u é s d e la S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l, c o m o c o n s e c u e n c ia d e la c r e c ie n t e i n f lu e n c ia d e l p e n s a m ie n t o k e y n e s ia n o y d e l t e m o r a o tr a d e p r e s ió n , e l C o n g r e s o d e E s ta d o s dad

U n id o s

fe d e ra l

p r o c la m ó

s o b re

C o n g re s o p r o m u lg ó

el

fo r m a lm e n te

desem peño

la h is t ó r ic a

la

r e s p o n s a b ili­

m a c r o e c o n ó m ic o .

L e y d e E m p le o

de

E l

1946

q u e e s ta b le c e :

d a s a e s to s i n t e r r o g a n t e s .

2

. ¿Cuáles son las fuentes de la inflación y cómo se pi

mantener bajo control? e m p le a

lo s p r e c io s c o m o

v a lo r e s

e c o n ó m ic o s

p e r io d o s p r e c io s ,

en

lo s

te

e s tá

de

p r im e r a

E s ta d o

en

vez, e l

C o n g re s o

e l e s tím u lo

c o n f ir m ó

d e l c r e c im ie n t o

la

f u n c ió n

tie m p o

in f la c ió n

del

d e l p r o d u c t o , la

un

lo s

a c e rc a

r á p id o

lo s

m e rc a d o

p a r a m e d i r lo s

n e g o c io s . D u ra n te

d ic h o

de

de

c r e c im i e n t o de

c r it e r io

p ie r d e

su

i n f l a c i ó n , la g e n ­

p r e c io s

r e la t i v o s y

e r r o r e s e n s u s g a s t o s e i n v e r s i o n e s . L a c a rg a puede

d e b id o

a u m e n ta r.

La

g e n te

a q u e se p r e o c u p a

p ie r d e

p o r q u e la

se c o m e s u s in g r e s o s .

L a p o lít ic a P or

hay

c r it e r io

lo s p e r io d o s d e a lt a

lo s im p u e s t o s

m u cho

un

inflación,

c o n fu n d id a

c o m e te

e c o n o m ía

y d ir ig ir

que

lla m a d o

v a lo r D u r a n te

El Congreso, por m edio de este docum ento, declara que es política continua y responsabilidad del gobier­ no federal em plear todos los m étodos posibles cohe­ rentes con sus necesidades y obligaciones... para pro­ mover el em pleo, la producción y el poder de compra máximos.

U na

t in u a m e n t e , la

m a c r o e c o n ó m ic a e s t a b ilid a d

lo s o b je t iv o s c la v e . E n

de

h a subrayado,

p r e c io s

E s ta d o s U n id o s

com o la ;

con

uno

de

PÍTULO

395

2 0 • PA NORAMA G E N E R A L DE LA M A C R O E C O N O M ÍA

CA

eos

1 d e in f la c ió n h a d is m in u id o d e s d e u n p o c o m á s d e

tabi-

fo %

los

5

1-

a n u a l e n lo s a ñ o s s e te n :a , a a lr e d e d o r d e 3 %

a ñ o s n o v e n t a y p r in c i p i o s d e l n u e v o s ig lo . S in e m ­

b a rg o , a c m a lm e n t e , a lg im o - í p a ís e s

^iffuos

no

han

Todo estudio sobre política macroeconómi­ ca debe empezar con John Maynard Keynes. Keynes (1883-1946) fue un genio multifacético que obtuvo fama en matemáticas, filosofía y literatura. Además, encontró tiempo para dirigir una gran empresa de seguros, asesorar al tesoro británico, ayudar a dirigir el Banco de Inglaterra, editar una mundialmente famosa revista de economía, coleccionar arte moderno y libros raros, iniciar un teatro de repertorio y casarse con una de las principales bailarinas rusas. Fue también un inversio­ nista que supo cómo hacer dinero mediante especulación astuta, tanto para él como para su institución, King’s Co­

lo g r a d o

la i n f l a c i ó n . E n la s ú l t i m a s d o s d é c a d a s , a n -

o n t e n e r

3,eso í

El santo patrón de la macroeconomía

en

socialistas,

p a ís e s

de L a t i n o a m é r i c a

c o m o R u s ia , m u c h o s p a ís e s

y m u c h o s p a ís e s e n

d e s a r r o llo

ex­

p e r i m e n t a r o n ta s a s d e i n f l a c i ó n d e 5 0 , 1 0 0 o 1 0 0 0 % p o r a ñ o . ¿ P o r q u é E s ta d o s U n id o s p u d o m a n t e n e r a l

c

Íí

L re

o

L a m a c r o e c o n o m í a p u e d e r e c o m e n d a r la s f u n c i o n e s

d e la i n f l a c i ó n

e n .su j a u l a y R u s i a n o l o

lo g r ó ?

ono

adecuadas d e

1:

s is te m a s d e n p o s d e c a m b i o y d e u n b a n c o c e n t r a l m -

',1( S-

la s p o l í t ic a s m o n e t a r ia s y f is c a l, d e lo s

d e p e n d ie n t e p a r a d e t e n e r la i n f la c i ó n .

x ió n

■Cómo puede u n país incrementar su tasa de crecimiento

; npf-

Económico?

■i

m e n te d e l c r e c im ie n t o

lo

La

m a c ro e c o n o m ía

se

ocupa

p r in c ip a l­

e c o n ó m i c o , q u e se r e f i e r e

al

íbrOS

d e s a r r o llo

;o d e

m ía . E l p o t e n c i a l p r o d u c t i v o

1

za

fa c to r c e n t r a l p a r a d e t e r m in a r e l c r e c im ie n t o d e sus

:

el

s a la r i o s r e a l e s y d e s u s n i v e l e s d e v i d a . D e s p u é s d e l a

del

p o te n c ia l

p r o d u c tiv o

de

de u n a

una

econo­

e c o n o m ía es el

S e g u n d a G u e r r a M u n d ia l, «Í r á p id o c r e c im ie n t o e c o ­

■; m ( al-

n ó m ic o

de

p a ís e s

a s iá d c o s

com o Japón,

C o re a

del

S u r y T a iw à n p r o d u j o u n a n o t a b le m e jo r í a e n lo s n i­

c x lo s

v e le s d e v i d a d e s u s p o b l a c i o n e s . E n l o s ú l t i m o s v e i n ­

1 D e-

te a ñ o s , u n o s c u a n t o s p a í s e s , e n p a r d c u l a r d e l c o n t i ­

I n-

n e n te a fr ic a n o , d e l s u r d e

la id u s -

! aí_m , ;u p e -

\á d a . L o s p a í s e s q u i e r e n la r e c e t a p a r a n ó m ic o . E n t r e

om o

s u fr id o

una

c o n o c e r lo s in g r e d ie n t e s d e

o b t e n e r é x it o

en

s u c r e c im ie n t o

eco­

lo s f a c t o r e s c la v e p a r a u n r á p i d o

c re ­

c im ie n t o e c o n ó m ic o se e n c u e n t r a n la p r e p o n d e r a n ­ c ia

kañig-

S a h a ra , h a n

c a íd a d e s u p r o d u c c i ó n p e : c á p i t a y e n lo s n i v e l e s d e

de

lo s

m e rc a d o s

lib r e s ,

in v e r s ió n , b a ja s b a r r e r a s h o n e s to

ju n to

con

ta s a s

a lt a s

de

c o m e r c ia le s y u n

d e re c h o s

de

a h o rro

e

g o b ie r n o

p r o p ie d a d

b ie n

d e f in id o s .

las

1 m aiia -

T o d a s la s e c o n o m í a s

se e n f r e n t a n

a

d is y u n d v a s

in e v á ta -

b le s e n t r e e s t o s o b j e t i v o s . A u m e n t a r l a l a s a d e c r e c i m i e n ­

buede "d o

to d e l a p r o d u c c i ó n en e d u c a c i ó n y e n

r e q u e r ir á , a la la r g a , m á s in v e r s ió n

c a p ita l, p e r o u n a m a y o r in v e r s ió n

re ­

lo s

q u ie r e m e n o r c o n s u m o a c t u a l d e b i e n e s c o m o a l i m e n t o ,

^anie

v e s t id o y r e c r e a c i ó n . C u a n d o l a e c o n o m í a c r e c e d e m a s i a ­

o de

do r á p id o o c u a n d o e l d e s e m p le o d is m in u y e m u y le n ta ­

su

genV05 y rg a -de u e la

m e n te , lo s e n c a r g a d o s d e c o n t r o la r la

e c o n o m ía

m ic a s , c o n o b j e t o

la

:w lític a

m e d i; n te

c ió n a lia , a u n

lo s

d e e v it a r u n a in f la c ió n

e c o n o m is ta s

m a c ro e c o n ó ­

c r e c ie n te .

se e n f r e n t a n

d e s e m p le o a lt o o a u n

Keynes.

se v e n o b lig a d o s a

p o lít ic a s

N o e x is t e n f ó n n u l a s s im p le s p a r a r e s o lv e r e s to s d ile ­ m as. C u a n d o

llege, Cambridge. Sin embargo, su principal contribución fue su descu­ brimiento de una nueva manera de mirar la macroecono­ mía y la política macroeconómica. Antes de Keynes, la mayoría de los economistas y hacedores de la política aceptaban las altas y bajas del ciclo económico como inevitables. Esta vieja idea, que había sido sostenida du­ rante mucho tiempo, los dejó impotentes ante la Gran De­ presión de los años treinta. Pero Keynes dio un enorme salto intelectual en su libro de 1936, The General Theory of Employment, Interest and Money, en el cual presentó un doble argumento; Primero, dijo que en las economías de mercado es posible que el desempleo y la subutilización de las capacidades persistan. Además, argumentó que las políticas fiscal y monetaria del Estado pueden afectar la producción y con ello reducir el desempleo y acortar las fases de contracción económica. Estas proposiciones tuvieron un efecto explosivo cuando fueron introducidas por Keynes, pues engendra­ ron gran controversia y disputas. En el periodo de la pos­ guerra, la economía keynesiana comenzó a dominar la macroeconomía y la política del Estado. Durante los años seéenta, prácticamente todo análisis de la política ma­ croeconómica estaba fundado en la visión keynesiana del mundo. Desde entonces, nuevos avances que incorporan factores de oferta, expectativas e ideas alternativas sobre el salario y las dinámicas de precios han debilitado el consenso keynesiano inicial. Aunque ahora pocos econo­ mistas piensan que la acción del Estado puede eliminar los ciclos económicos, como la economía keynesiana pa­ recía prometer, ni la economía ni ninguna política econó­ mica son las mismas desde el gran descubrimiento de

a una

c r e c im ie n t o

in f la ­

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA

le n to , U n a vez q u e

se h a v is t o

c u á le s s o n lo s te m a s p r in c i p a l e s

d if ie r e n e n c u á l e s e l e n f o q u e m á s a d e c u a d o . S in e m b a r ­ d e la m a c r o e c o n o m í a , s e h a b la r á a h o r a s o b r e lo s p r i n c i ­ on-

go, p o lí t ic a s m a c r o e c o n ó m ic a s s ó lid a s

pueden

ayudar a p a le s o b je tiv o s e in s t r u m e n t o s d e la p o lí t ic a m a c r o e c o n o -

lo g r a r lo s o b je t iv o s e c o n ó m ic o s d e u n e fic ie n te .

p a ís d e u n a m a n e -

m ir r i

]o s e c o n o m is ta s e! é x it o d e l d e s e m -

396 p e ñ o

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICqs

g e n e ra l d e

una

m e n to s q u e p u e d e tiv o s co n

e c o n ó m ic o s ? lo s p r in c i p a l e s

e c o n o m ía ?

¿ C u á le s s o n

u s a r e l g o b ie r n o

lo s

E n la s t a b l a 2 0 - 1 s e p r e s e n t a o b je tiv o s e in s t r u m e n t o s

una

de

la

l is t a

p o líti­

c a m a c r o e c o n ó m ic a .

Medición del éxito económico Los

p r in c ip a le s

o b je tiv o s

S e e m p le a r á e s t a s e c c ió n

son

u n

a lt o

d e s e m p l e o y p r e c i o s e s t a b le s .

ta n to

p a r a d e f i n i r lo s p r in c i p a ­

le s t é n n in o s m a c r o e c o n ó m ic o s c o m o p a r a d e b a t i r s u im ­ p o r ta n c ia . S e p o s p o n e ta m ie n to E n

m ás

p a ra

d e t a lla d o

de

e l c a p ítu lo lo s d a t o s

u na

s ig u ie n te

un

P IB

e l a p é n d i c e d e e s te c a p í t u l o s e p r o p o r c i o n a n

a lg u n o s

la

m e d id a

to ta l es e l p r o d u c to

es la m e d i d a d e l v a lo r d e

c o m p le ta b ru to

m e rc a d o

de

ro c k , p a se o s e n

en

u n p a ís . H a y d o s m a n e r a s d e

se

m id e

c a lc u la

m id e

la

a

b u r r o , e tc .—

de

t o d o s lo s b ic

p r o d u c id o s

es

E l o b je tiv o

f i n a l d e la

a c t iv id a d

p r o p o r c i o n a r lo s b ie n e s y s e r v ic io s

d e s e a . ¿ Q u é p o d r í a s e r m á s im p o r ta n te m ía c ió n

que

la

e c o n ó m ic a p o b la c ió n

p a ra u n a

econo­

q u e p r o d u c i r a b u n d a n t e v iv ie n d a , a lim e n t o , e d u c a ­

en

u n año

m e d ir e l P IB . E l

p r e c io s

c a n t id a d

c o n s ta n te s

de

o

in v a r ia n t e s

a u to m ó v ile s

p r e c io s d e e s to s v e h í c u lo s e n u n

PIBno. PIBrenl

( d o n d e se

m u lt ip lic a d a

p o r lo ^

a ñ o d e t e n n in a d o , com o

2000 ). E l P IB ta m e n te

r e a l es la i n e d i d a

de

o b s e r v a d a ; f u n c io n a

la p r o d u c c ió n

co m o

m á s exac­

e l p u l s o , c u id a d o s a ­

m e n t e v i g i l a d o , d e l a e c o n o m í a d e u n p a í s . L a f i g u r a 20-1 r e a l d e E s ta d o s U n i d o s desde

1 9 2 9 . O b s e r v e e l d e c liv e e c o n ó m ic o d u r a n te

Producdón.

de l

( P I B ) , £|

a p r e c io s a c t u a le s d e l m e r c a d o . E l

m u e s t r a ia h is t o r i a d e l P I B

d a t o s c la v e .

m ás

in te r n o

n e s y s e r v i c i o s f i n a l e s — c e r v e z a , a t u o m ó v i l e s , c o n c ie r to s

tra ­

m a c r o e c o n ó m ic o s .

e c o n o m ía ,

p r o d u c c ió n

m inalse

m a c r o e c o n ó m ic o s

n iv e l d e c r e c im ie n t o , b a jo

En

in s t n i-

p a r a lo g r a r s u s o b je ­

p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e i n t a , e l c r e c im i e n t o g u n d a G u e r r a M u n d i a l , la s r e c e s i o n e s e n p e r io d o d e r á p id o

c r e c im ie n t o

e l le n to c r e c im ie n t o

y r e c r e a c i ó n p a r a .su p o b l a c i ó n ?

de

e n tre 2 0 0 1

la G ra n D e­

d u r a n t e la Se­ 1 9 7 5 y 1 9 8 2 , el

1 9 8 2 a 2 0 0 1 y después

y 2004.

A p e s a r d e la s f l u c t u a c i o n e s d e c o r t a d u r a c i ó n q u e ,se p re s e n ta n

en

l o s c i c l o s e c o n ó m i c o s , la s e c o n o m í a s a v a n ­

z a d a s g e n e r a l m e n t e m u e s t r a n , e n e l l a r g o p l a z o , u n c r e c i­ m ie n to c o n t in u o d e l P IB ) u n

Objetivos

le s d e v id a , p r o c e s o

económico. P r o d u c c ió n :

Alto nivel y rápido crecim iento de la producción

La

e c o n o m ía

s e r u n a p o d e ro s a

m e jo r a m ie n t o

a l q u e se le

conoce

e s t a d o u n id e n s e

m á q u in a

de

d e lo s n iv e ­

crecimietilo

co m o ha

d e m o s tra d o

c r e c im ie n t o

d e u n s ig lo , c o m o se v e p t) r e l c r e c im ie n t o

d u r a n t e m ás d e la p r o d u c ­

c ió n p o t e n c ia l. E l P IB

E m p le o :

Alto nivel de empleo con poco desem pleo involuntario

b le

de

p o t e n c ia l r e p r e s e n ta e l m á x im o

p r o d u c c ió n

C uando

u na

que

puede

e c o n o m ía

e s tá f u n c i o n a n d o

t e n c ia l, h a y n iv e le s a lt o s d e u t i l i z a c i ó n

E s ta b ilid a d d e l n ivel d e p r e c i o s

Instrumentos

de

e l p ro d u c to

a e le v 'a r s e , m i e n t r a s

que

te n c ia l p r o v o c a a lt o

d e s e m p le o .

Controlar la oferta monetaria para determinar las tasas de interés

P o lític a f is c a l:

p a c id a d la

p r o d u c tiv a

d is p o n ib ilid a d

de

la p r o d u c c ió n

tm

n iv e l b a jo

t ie n d e

d e l p ro d u c to p o

m e d i a n t e la c a ­

la e c o n o m í a , l a c u a l d e p e n d e d e in s u m o s

( c a p ita l,

t r a b a jo ,

tie r r a ,

e t c . ) y d e l a e f i c i e n c i a t e c n o l ó g i c a d e l a e c o n o m í a . E i P IB p o te n c ia l tie n d e

a c re c e r d e

c ]u e lo s i n s u m o s

( t r a b a j o , c a p i t a l , t i e r r a , e t c . ) y lo s n iv e ­

le s d e t e c n o l o g í a

Gasto público Impuestos

de

t o d o su p o ­

p o t e n c i a l , la i n f l a c i ó n

E l p r c :> d u c to p o t e n c i a l s e d e t e r m i n a P o lí tic a m o n e t a r ia :

a

e c o n o m ía .

l a f u e r z a la b o ­

r a l y d e la s e x is t e n c ia s d e c a p i t a l . C u a n d o s e e le r a s o b r e

n i v e l s o s te n i­

e la b o r a r u n a

c a m b ia n

p o . E n c a m b io , e l P IB c ila c io n e s

d e l c ic lo

g a s to s c a m b ia n D u ra n te

m a n e ra

m u y

c o n t in u a

le n ta m e n te

r e a liz a d o e s tá s u je t o

e c o n ó m ic o

cuando

d e b id o a

c o n e l tie m ­ a g r a n d e s os­

lo s

p a tro n e s de

b ru s c a m e n te .

la c o n t r a c c ió n

d e l c ic lo

e c o n ó m i c o , e l P IB

T A B L A 2 0 - 1 . O b j e t i v o s e i n s t r u m e n t o s d e la p o l í t i c a m a c r o e ­ c o n ó m ic a

En la parte superior de la tabla se muestran los objetivos prin­ cipales de la política macroeconómica. En ia mitad inferior se muestran los instrumentos principales o medidas políticas exis­ tentes en las econom ías modernas. Los encargados d e la políti­ ca modifican los instrumentos de ésta para afectar la velocidad V la dirección d e la actividad económica.

r e a l i z a d o c a e m á s a b a j o d e: s u p o t e n c i a l y e l d e s e m p l e o se e le v a . P o r e j e m p l o , e n d o s p r o d u jo p ro d u c to

1 9 8 2 , la e c o n o m í a d e E s ta d o s L in ­

m á s d e $ 4 0 0 m i l m i l l o n e s p o r d e b a j o d e su

p o t e n c i a l. E s ta c a n t id a d

d a d e $ 6 0 0 0 p o r fa m ilia un

p e r io d o

en u n

d e d e c liv e im p o r t a n t e

in g r e s o y d e l e m p le o , q u e d u r a

re p re s e n tó

u n a p é i< i> '

s o lo a ñ o . U n a d e la

recesión es

p ro d u cció n ,

u s u a lm e n te

eni

i

del

c a p it u

PÍT U L O

COS

397

20 • PANORAMA GENER AL DE LA m a c r o e c o n o m ía

CA

•e la )P .l lOS

año

^

0-

-

(il

le se

> 'JS '

to

P '" ÌC -

I a1 ZlJ-l

lesde

I )eI

Se-

B2, el

lés u e se ■” 'a n F IG U R A 2 0 - 1 . P r o d u c t o i n t e r n o b r u t o re a l d e E s ta d o s U n id o s , 19 2 9 -2 0 0 3

ic i-

El PIB real es la medi la más completa del producto de una econom ia. Observ’e lo bn.scam ente que cae la p r o d u c c T ó n durante a Gran Depresión de los años treinta. A excepción del caos por la cns.s del prec.o del petróleo en los años setenta y de las políticas antiinnacionaiias de los anos ochenta, el crecunien o t nóm ico ha sido continuo a partir de la Segunda Guerra MundiaL

TTive-

nienlo id o nàs

F m - n . e : U S. D . p a n , m - n , o f C o m m e r c e . I^a s r e g , o .. e s s o m b r e a d a s s o n fa s e s i m p o r , a r „ e s , le c o n , r a c c , 6 „ e c o n ó m ic a .

jd u c -

______

: n i) m ia . ■ po-

ib o ^ ió n ende po­

ses y u n a ñ o y e s m a r c a d o

m u c h o s s e c to re s d e la e c o n o in í a . A g a d a fa s e

de

c o n t r a c c ió n

los a u g e s y e n

tie m p o s

la b o r a l c o m p r e n d e

a

a q u e llo s

d e s e m p le a d o s

se

de

depresión.

tr a b a jo . E x c lu y e a a q u e llo s s in

c a p a c id a d

e s tá n

puede

fo rz a d o s , p e r o

de u t i l i z a c i ó n g e n e r a n i n f l a c i ó n

a

buscando

t r a b a jo q u e n o e s tá n b u s ­

ta s a

de

d e s e m p le o

tie n d e

la s a lt a s

e c o n ó m ic o : c u a n d o

a r e f l e j a r la

e l p ro d u c to

s itu a c ió n

c a e , la d e m a n ­

ta s a s c a e y s e e le v a la

ta s a d e d e s e m p le o . E l d e ­

c r e c ie n te q u e p u e d e e li­ s e m p le o

a lc a n z ó

p r o p o r c io n e s

e p id é m ic a s

d u ra n te

la

m in a r s e m e d i a n t e p o l í t i c a s m o n e t a r i a o f i s c a l a d e c u a d a s . G r a n D e p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e in t a , c u a n d o u n c u a r t o d e

rra ,

L a fig u r a

2 0 -2 m u e s tr a

la p r o d u c c i ó n

p o te n c ia l esU la

IPIB

m ada y la r e a liz a d a

' lo a

g ra n d i f e r e n c i a e n t r e l a p r o d u c c i ó n r e a l i z a d a y p o t e n c i a l

liv e -

e iu p le a d a s y e s tá n

n iv e l p o t e n c i a l, y a q u e lo s d a d e t r a b a jo

• de

que

c a n d o e m p le o .

d e l c ic lo lí m it e s d e

la c a -

la s p e r s o n a s

D u i- a n te

g t ie r r a , la p r o d u c c ió n

s o b re si

in d iv id u o s

u n a s e v e ra y p r o lo n ­

e lla m a

La e s ta r t e m p o r a l m e n t e

to d a s

p o ' a m p l i a s c c .> n tr a c c io n e s e n

en

e l p e r io d o

fu e rz a

la b o r a l

e s ta b a

s in

tr a b a jo .

D esde

la

Segunda

1 9 3 0 - 2 0 0 3 . O b s e r v e la G u e rra

M u n d ia l,

el

d e s e m p le o

en

E s ta d o s

U n id o s

ha

f l u c t u a d o p e r o h a e v i t a d o la s a l t a s ta s a s r e l a c i o n a d a s c o n d u ra n te la G r a n D e p r e s ió n

d e lo s a ñ o s t r e in t a . la d e p r e s i ó n y lo s b a jo s n iv e le s q u e d is p a r a r í a n u n a g r a n

Tieni=s oss de

Empleo alto, desempleo bajo.

D e

to d o s

lo s

in d ic a d o r e s

m a c r o e c o n ó m ic o s , e l e m p le o y e l d e s e m p le o s o n lo s q u e m ás

d ir e c ta m e n te

p e r c ib e n

lo s

in d iv id u o s .

La

g e n te

in f la c ió n .

Estabilidad de precios. m ic o

I PIB •o se _ U n i:ie su

es m a n te n e r

la

E l te rc e r

o b je tiv o

m a c ro e c o n o ­

estabilidad de precios.

E s te

te r m in o

( ¡ u ie r e t e n e r e m p l e o s b i e n r e m u n e r a d o s s i n b u s c a r n i e s ­ s ig n ific a p e ra r d e m a s ia d o , y

c ju ie r e n

s e g u r id a d

en

el

e m p le o

empleo alto,

del

desempleo bajo.

> rd i-

p a rte d e l

ìn es

d e n c ia s d e l d e s e m p l e o d u r a n t e La

ta s a d e d e s e m p l e o

La

fig u r a

e l c u a l e s la

2 0 -3

P a r a v i g i l a r l o s p r e c i o s , l o s e . s p e c ia l is t a s e n

c o n tra ­ lo s

e s t a d is n -

ín d ic e s d e p r e c io s

o m e­

d id a s d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s . U n e je m p lo i m p o r t a n ­ l o s ú l t i m o s s e s e n t a a i'i o s . es e l

e l e je v e r t i c a l e s e l p o r c e n t a j e m id e

’ ! fu e r z a d e t r a b a jo

c o n s tru y e n

la s t e n ­ te

en

o se

e le v a m u y l e n t a i r i e n t e .

ca d e l g o b ie r n o m u e s tra

c a m b ra

y

b u e n a s p r e s t a c io n e s . E n t é r m in o s m a c r o e c o n ó m ic o s , é s­ to s s o n l o s o b j e t i v o s

q u e e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s n o

que

e s tá d e s e m p le a d a . L a f u e r z a

el

ín d ic e d e p r e c io s a l c o n s iu n id o r ( IP C ), p r e c io

p r o m e d io

de

lo s

b ie n e s

el cual

y s e r v ic io s

que

398

P A R T E C IN C O ' M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMiCi OS

Año F I G U R A 2 0 - 2 . P I B r e a liz a d o y P I B p o t e n c ia !

El ciclo económ ico se presenta cuando la producción realizada se aparta de su nivel potencial. La línea suave sepia representa el producto potencial durante el periodo 1929-2003. La producción potencial ha crecido anualm ente alrededor de 3.4%, Observe la gran diferencia entre la producción real y el potencial durante la Gran Depresión de los años treinta. F u e n t e : U .S . D e p a r t m e n t o f C o m m e r c e y e s tim a c io n e s d e lo s a u t o r e s . O b s e r v e q u e e l P I B r e a liz a d o es e s t i m a d o d ir e c t a m e n t e d e d a to s o r ig in a le s , m ie n t r a s q t i e la p r o d u c c ió n p o t e n c ia l e s u n c o n c e p t o a n a lí t ic o d e d u c id o d e l P I B r e a liz a d o y d e d a t o s d e d e s e m p le o .

c o m p ra n

lo s c o n s u m id o r e s . C o m ú n m e n t e

e l n iv e l g e n e r a l d e l p r e c io L o s e c o n o m is ta s m i d e n d ia n te

d e n o ta re m o s

P.

m e d ia n te la le t r a

la e s ta b ilid a d d e p r e c io s m e ­

la ta s a d e i n f la c i ó n . L a

ta s a d e i n f l a c i ó n

a ñ o s v e in t e , e n B r a s il e n lo s

años

n o v e n ta ,

lo s

s ig n if ic a d o y e l s is te m a d e

es e l p o r ­

La

e s ta b ilid a d

de

s is te m a d e m e r c a d o q u e

a l s ig u ie n t e . P o r e je m p lo , e l IP C e n 2 0 0 1

p r e c io s

en

2002 de

1 7 9 .9

d e in f la c ió n

(d o n d e

de

1 7 7 .1

ig S - S = 1 0 0 ) . E n t o n c e s , l a

y

ta s a

p a r a 2 0 0 2 s e c a l c u l a a s í:

p r o p o r c io n e n

fá c il a c e rc a m o s tra d o — a lg u n o s

In fla c ió n

2002 =

[P (2 0 0 2 ) -

P (2 0 0 1 )]/P (2 0 0 1 )]

X 100% =

[(1 7 9 .9 -

=

1 .6

X

1 7 7 .1 )]/1 7 7 .1 ]

100%

IP C

la

fig u r a

de

2 0 -4

la s t a s a s d e

fu e

de

3 .3 %

p r o m e d io

a n u a l. O b s e rv e q u e

d e lo s p r e c io s f l u c t u a r o n

e n o rm e m e n te

a ñ o s , v a r ia n d o d e s d e m e n o s

10%

en

in f la c ió n

o c u lto s —

hay

m a n e ra

im p r e d e c ib le , e l v a lo r re a l d e

m a n e ra

lo s p r e c io s

q u e lo s e x a c ta y

h is t o r ia

ha de­

m u c h o s c o s to s

a una

economía.

a lt a , lo s im p u e s t o s v a ría n de la s p e n s i o n e s d e

g a s t a r e c u r s o s r e a l e s p a r a e \i-

o

lo s p e s o s . P o r o tr a p a r­

d e s c e n d e n te s o

la d e f la c ió n son

del

c o s to s o s . D e e s ta f o r m a , la m a y o r í a d e lo s p a ís e s tra ta n de

d u r a n t e e s te

u b i c a r s e e n e l p u n t o m e d i o , e n e l q u e l o s p r e c i o s s o n es­

la s v a r ia c i o n e s

t a b le s o s e e le v a n l e n t a m e n t e , c o m o l a m e j o r m a n e r a de

a lo la r g o d e lo s

a l e n t a r a l s i s t e m a d e p r e c i o s p a r a q u e f u n c i o n e e fic ie n te ­

1 9 3 2 h a s ta 1 4 %

en

m e n te .

1947. La

de

a lt a i m p o n e

v is ib le s y a lg u n o s in f la c ió n

t ie n e n

p o rq u e un

r e q u ie r e

la s e s c a s e c e s r e l a t i v a s . L a

t a r la d e p r e c i a c i ó n d e lo s r u b l o s

se m u e s t r a n

b ie n

in fo r m a c ió n

la s p e r s o n a s c a e y l a g e n t e

%

1 9 3 0 a 2 0 0 3 . L a in f la c ió n

p e r io d o

fu n c io n e

u n a in f la c ió n

una

no

p r e c io s s e c o la p s a .

C uando

te , ta m b ié n En

de

que

p r á c t ic a m e n te

p r e c io s , es im p o r t a n t e

c e n t a je d e c a m b io d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s d e u n a ñ o fu e

l o s a ñ o s o c h e n t a , o e n R u s ia e n

p r e c io s

P a ra r e s u m ir :

deflación

s ig n ific a q u e la e x tre m o

e s tá

la

o c u rre

cu an d o

c a e n lo s

la s a d e i n f l a c i ó n

hiperinflación,

m illó n

le s s i t u a c i o n e s , c o m o

la

en

( lo

que L o s o b je t iv o s d e la p o l í t i c a

es n e g a t iv a ) . E n e l o t r o

un

p r e c io s d e 1 0 0 0 o d e u n

p r e c io s

a u m e n to

p o r c ie n to

A le m a n ia

de

d e l n iv e l d e a n u a l. E n

W e im e r e n

1. Un

a lt o y c r e c ie n t e

n iv el

m a c r o e c o n ó m ic a

d e p r o d u c c ió n

to ­

2.

E m p le o a lt o c o n d e s e m p le o b a jo

lo s

3.

U n

n iv e l d e p r e c io s e s t a b le o l e n t a m e n t e

son:

nacional c i

399 PÍTULO 2 0 • P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA CAI

^Os

FIGURA 20-3. El desem pleo aumenta en las recesiones y cae durante la.s expansiones La tasa de desernplec, mide la fracción de la fuerza laboral que busca trabajo pero trarlo El desempleo alcanzó proporciones trágicas durante los anos tremta, pues 1 ego a 2 ../o en 1933 LI " Í m p l e o aumenta en las fases de contracción del ciclo económ ico y cae durante las expansiones. Las remones sombreadas son recesiones, según el NBER.

P óngase

ITn los

y av" tos

de

Las herramientas de política macroeconómica

en

en

lo s

z a p a to s

del

p ra s

q u iz á s e l c r e c im i e n t o

e c o n o m is ta

que

a s e s o ra

al

e s tá c a y e n ­

d e la p r o d u c t iv id a d

e s tá d e ­

c a y e n d o , y u s t e d q u i e r e i n c r e m e n t a r e l c r e c i m i e n t o d e la p r o d u c c ió n p o t e n c i a l. O s u p a ís t ie n e u n a c r is is e n la b a ­ la n z a d e p a g o s , c o n

un

g ra n

d é f ic it c o m e r c ia l y u n

a ta ­

l.

q u e s o b r e la m o n e d a . ¿ Q u é p o lí t ic a s a y u d a r á n a r e d u c i r

e

la i n n a c i ó n

de

el

d e s e m p le o ,

a

a c e le r a r

e c o n ó m ic o o a c o r r e g i r e l d e s e q u ilib r io

el

c r e c im ie n t o

c o m e r c ia l?

E l E s ta d o c u e n t a c o n c ie r to s in s t r u m e n to s

i-

\~

o

de u s a r p a ra

a f e c t a r la

a c t iv id a d

U n

instrumento de política

de

d a p o r e l g o b i e r n o q u e p u e d e a f e c t a r a u n o o m á s d e lo s o b je tiv o s m a c r o e c o n ó m ic o s . S i m o d i f i c a n n e t a r ia

te-

es u n a v a r ia b le e c o n ó m ic a c o n t r o la ­

o

e v it a r lo s m e n t a r la

fis c a l

u

p e o re s ta s a d e

o tra s

p o lí t ic a s , lo s

excesos

del

c r e c im ie n t o

c ic lo de

la p o l í t i c a m o ­

g o b ie r n o s

e c o n ó m ic o la

pueden o

p r o d u c c ió n

in c r e ­ p o te n ­

c ia l. L o s p r i n c i p a l e s i n s t r u m e n t o s d e p o l í t i c a

m a c ro e c o ­

n ó m ic a se p r e s e n t a n

in f e r io r d e

e n u n a lis t a e n la p a r t e

la t a b l a 2 0 - L

g a s to s e n

b ie n e s y d e ca-

T r e te r a s , s a la r io s d e ju e c e s , e t c . A d e m á s , e x is t e n p a g o s tr a n s fe r e n c ia

d e l g o b ie r n o , q u e

d e d e te r m in a d o s

g ru p o s

com o

in c r e m e n ta n

e l d e la s p e r s o n a s m a y ^

d im e n s ió n r e la tiv a d e lo s s e c to r e s p ú b lic o y p r iv a d o , es d e ­ c ir , c u á n t o d e n u e s t r o P I B se c o n s u m e d e m a n e r a p u b l i c a o p r iv a d a . D e s d e la p e r s p e c tiv a d e la m a c r o e c o n o m í a , e l g a s to p ú b lic o

ta m b ié n a fe c ta e l n iv e l g e n e r a l d e g a s to d e

L a o tra p a r te

c u a l in f lu y e

d e la p o lí t ic a

e n e l n iv e l d e l P IB . f is c a l, lo s

impuestos,



a fe c ­

t a n a la e c o n o m í a g e n e r a l d e d o s m a n e r a s . P a r a e m p e z a r , lo s im p u e s to s a fe c t a n e l in g r e s o

d e la s p e r s o n a s . D e b i d o

a q u e d e ja n a la s p e r s o n a s c o n m á s o c o n m e n o s in g r e s o d is p o n ib le la

c a n t id a d

o p a r a g a s ta r , lo s i m p u e s t o s t i e n d e n que

la

p o b la c ió n

g a s ta e n

a a fe c ta r

b ie n e s y s e r v ic io s

a s í c o m o la c a n t id a d d e a h o r r o p r iv a d o . E l c o n s u m o y e l a h o r r o p r iv a d o t ie n e n e fe c to s im p o r t a n t e s s o b r e la in v e r ­ s ió n y la p r o d u c c i ó n

e n e l c o r t o y e n e l l a r g o p la z o s .

A d e m á s , lo s im p u e s to s in f lu y e n

s o b r e lo s p r e c io s d e

lo s b ie n e s y d e lo s f a c t o r e s d e p r o d u c c i ó n , y c o n e ll o a fe c ­ ta n in c e n tiv o s y c o m p o r t a m ie n t o s . P o r e je m p lo , d e

PoUHca fiscal.

e

e l in g r e s o

r e s y e l d e l o s d e s e m p l e a d o s . E l g a s t o p ú b l i c o d e t e r m i n a la

que pue­

m a c r o e c o n ó m ic a .

c o m p re n d e n

c o m p r a s d e ta n q u e s , c o n s t r u c c ió n

la e c o n o m í a , c o n l o

on

>■

d e l g o b ie r n o , q u e

s e r v ic io s c o m o

E s t a d o . E l d e s e m p l e o e s tá c r e c i e n d o y e l P I B do. O

d o s f o r m a s . P r i m e r o , se p u e d e n m e n c i o n a r la s c o m ­

E l

té r m in o

p o lí t ic a

M u p u e s to s y g a s to p ú b lic o . E l

fis c a l d e n o ta

gasto público se

el uso

p re s e n ta

a 1 9 8 6 F s u id o s U n id o s

e m p le ó , r o m o

un

m e d io

IJ t)/

d e e s ti­

400

P A R T E C IN C O

M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S E C O N Ó M icq s

Añ o

F IG U R A 2 0 -4 . I n f la c ió n d e p r e c i o s al c o n s u m id o r , 1 9 2 9 -2 0 0 3

La tasa de inflación mide la tasa de cambio de los precios de un añ o al siguiente; aquí se presenta la tasa de inflación m edida mediante el índice de precios al consumidor (IPC). En general, desde la Segunda Guerra Mundial los precios han ido hacia arriba, particularmente después de las crisis del petróleo en 1973 y en 1979. Desde 1984, Eslados Unidos ha gozado de una inflación baja. F u e n t e : U .S . D e p . i r t m c n t o f L a b o r . L o s d a t o s m u e s t r a n I.i ta s a d e i n f l a r i ó n e n lo s 1 2 m e .s e s a n t e r io r e s .

m u l a r la in v e r s i ó n e i m p u l s a r e l c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o ,

l a r i a , la R e s e r v a F e d e r a l i n f l u y e e n m u c h a s v a r ia b le s eco­

un

n ó m ic a s c o m o

c r é d i t o f i s c a l a la i n v e r s i ó n , q u e e r a u n a d e v o l u c i ó n a

la s e m p r e s a s q u e

c o m p ra b a n

b ie n e s

de

c a p ita l. M u c h a s

d is p o s ic io n e s d e l c ó d ig o f is c a l t ie n e n g r a n s o b r e la a c t iv id a d

e c o n ó m ic a

tr a s c e n d e n c ia

a tra v é s d e s u e fe c to s o b r e

lo s in c e n t iv o s a t r a b a ja r y a a h o r r a r

c io n e s , lo s

m á s e le v a d a s y r e d u c e voca una

D e l o s i n s t r u m e n t o s d e la p o l í t i c a m a ­

c r o e c o n ó m ic a , e l s e g u n d o

m o n e ta ria ,

en

im p o r ta n c ia

p o lític a

es la

d e l d in e r o , e l c r é d it o y e l s is te m a b a n c a ­

r i o d e l p a ís . S e g u r a m e n te e l le c to r h a b r á le í d o c ó m o o p e ­

e n fre n ta

de

s is te e n lo s m e d i o s d e i n t e r c a m b i o o e n

El

d in e ro

con­

e l m é to d o d e p a ­

E s la d o s U n i d o s , e n e l p e r i o d o

el

m o n e ta r ia

c r e c im ie n t o

D espués,

de

1982

a

r e a liz a d a

e x p a n s ió n

e c o n ó m ic a

p a g a r s u s c u e n ta s . A tra v é s d e l e m p le o d e o p e r a c io n e s d e l

E s ta d o s

b a n c o c e n t r a l , l a R e s e r v 'a F e d e r a l p u e d e

m o n e u ir ia

d a d d e d in e r o ¿C óm o

d is p o n ib le

puede

o fe r ta m o n e ta r ia tiv id a d

una

le n e r u n

e c o n ó m ic a ?

p a r a la e c o n o n n ' a .

cosa

ta n

in s ig n if ic a n te

e fe c to la n

C uando

b ie r n o com o

la

g r a n d e s o b r e la a c ­

m o d ific a

la

o fe rta

m one-

de

m ic o . E n

p o r

e c o n ó m ic a . m o n e t a r i a es una

m a c r o e c o n o m ía . En

1 9 7 9 - 1 9 8 2 , u n a p o lít ic a d e

la

y

e le v ó

c u id a d o s a

R e s e rv a

la

se h a c o n v e r t id o E s ta d o s U n id o s s o b re

ú lt im a

el

d e s e m p le o -

ad m in istra ció n

F e d e r a l s u s t e n t ó la

m á s p r o lo n g a d a

D u ra n te

e l c a p ítu lo

la

e c o n ó m ic a

y b a j a r la s tasas

e le v ó la s ta s a s d e i n t e r é s , d esace­

2 0 0 0 , la

d c l d in e r o

U n id o s .

de

e c o n ó m ic o

g o . H o y , la g e n t e u s a m o n e d a o c u e n t a s d e c h e q u e s p a r a

r e g u la r la c a n t i­

d e c a m b io .

c o n t r a c c ió n

m o n e ta r ia

la s á r e a s m á s i m p o r t a n t e s

c o n t r a c c ió n

m o n e ta r ia ?

fa s e d e

o fiT ta

L a n a t u r a le z a e x a c t a d e la p o l í t ic a

le r ó

la o f e r t a

tip o s

in v e r s i ó n , l o q u e , a s u vez, p ro ­

d e in t e r é s p a r a e s t i m u l a r la a c t iv id a d

R e s e r v a F e d e r a l , p a r a r e g u l a r la o f e r t a ¿ q u é es e x a c ta m e n te

y lo s

y u n a m e n o r in f la c ió n . S i el ban­

u na

in c r e m e n t a r la

r a e l b a n c o c e n t r a l ( d e E s la d o s U n i d o s ) , e l S is t e m a d e la m o n e ta r ia . P e ro ,

i n t e r é s , l o s p r e c i o s d e las a c­

\i\ie n d a

la

c a íd a d e l P IB

c e n tra ]

puede

la c u a l es d i r i g i d a p o r e l g o b i e m o m e d i a n t e la

a d m in is t r a c ió n

la

R e s t r i n g i r l a o f e r t a m o n e t a r i a c o n d u c e a t a s a s d e in te r é s

co

Política m onetaria.

la s t a s a s d e

p r e c io s d e

en

la

década,

h is t o r ia de la

p o lí t ic a

e n e l a r m a p r in c ip a l del go­

e n e l c o m b a te p o lít ic a

a l c ic lo e c o n o ­

m o n e ta r ia

s e a n a liz a

e x a c t a m e n t e l a f o r m a e n q u e e l b a n c o c e n t r a l c o n t r o l a la a c d v id a d e c o n ó m ic a .

....ía.

pITULO

401

2 0 ‘ P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

CAI m e d ia n te a h o rro

otros tiempos, otras políticas

e l e fe c to

que

e s ta p o lí n c a

n a c io n a l y s o b re

e je r c e

lo s in c e n tiv o s

s o b re

el

a tr a b a ja r y a

a h o rra r

Con frecuencia los países buscan nuevas maneras de resolver viejos problennas econó­ micos. Un problema que ha producido muchas ¡deas innovadoras es el control de la inflación. El método % n da r para desacelerar la inflación ha sido, como lo Iremos, que el gobierno tome medidas para reducir el oroducto'y elevar el desempleo. Debido a que ésta es una medicina desagradable, los gobiernos han tratado de aplicar otros métodos para controlar la inflación. Un mé­ todo experimental es la llamada políticas de ingresos que implica un control directo de los precios y salarios. Este método se aplica mucho en tiempos de guerra y algunas veces, en emergencias, en los tiempos de paz. Las polí­ ticas de ingresos han oscilado desde el control de sala­ rios y precios, que se emplea principalmente en tiempos de guerra, hasta medidas menos drásticas como directri­ ces para salarios y precios en tiempos de paz. En la ge­ neración pasada, muchos economistas pensaron que las políticas de ingresos podían ser una vía de bajo costo pa­ ra reducir la inflación. Por ejemplo, en 1971, la adminis­ tración Nixon impuso un conjunto draconiano de contro­ les obligatorios sobre precios y salarios en la esperanza de que desacelerarían la inflación sin producir una rece­

2.

L a p o lít ic a

m o n e ta r ia , d ir ig id a

d e te r m in a

la

o fe rta

de

p o r e l fla n c o c e n t r a l,

d in e r o

y la s

c o n d ic io n e s

fi­

n a n c ie r a s . L a s m o d if ic a c io n e s e n la o f e r t a d e d in e r o d e s p la z a n

la s

ta s a s d e

a b a jo y a fe c ta n

in t e r é s

h a c ia

a r r ib a

o

h a c ia

e l g a s to d e s e c to re s c o m o in v e r s io n e s

d e la s e m p r e s a s , v iv ie n d a y c o m e r c i o e x t e r io r . L a p o ­ lític a m o n e ta r ia e l P IB

tie n e u n

e fe c to im p o r ta n te

r e a liz a d o c o m o e n

ta n to en

e l P IB p o t e n c ia l

VINCULACIÓN INTERNACIONAL N in g ú n

p a ís e s tá s o lo , a is la d o

e n u n a is la . T o d o s lo s p a í ­

ses p a r t ic ip a n e n la e c o n o m ía m u n d ia l y e s tá n v in c u la d o s a t r a v é s d e l c o m e r c i o y la s f i n a n z a s . L o s v í n c u l o s c o m e r ­ c ia le s d e

la i m p o r t a c i ó n y e x p o r t a c i ó n

d e b i e n e s y s e n . 'i-

c io s se m a n i f i e s t a n c u a n d o E s t a d o s U n i d o s i m p o r t a a u t o ­ m ó v ile s d e J a p ó n v ín c u lo s

o e x p o r t a c o m p u t a d o r a s a M é x ic o . L o s

fin a n c ie r o s

se p r e s e n t a n

cuando

E s ta d o s

U n i­

d o s p r e s t a f o n d o s a M é x ic o p a r a e s t a b iliz a r e l p e s o m e x i­ c a n o o l o s f o n d o s d e p e n s i o n e s b r i t á n i c o s d i v e r s i f i c a n .sus p o r t a fo lio s p a r a

sión. Un análisis de las políticas de ingresos durante el ré­ gimen de Nixon y en periodos similares generalmente en­ cuentra que estas políticas tuvieron un efecto poco dura­ ble para reducir la inflación. Esos experimentos, junto con una actitud más conservadora frente a la intervención del gobierno, han provocado un desencanto general respec­ to de las políticas directas sobre salarios y precios. Hoy, muchos economistas creen que las políticas de ingresos son simplemente inútiles. Otros piensan que son pernicio­ sas, esto es, que interfieren con el libre mercado, que di­ ficultan los movimientos relativos de precios y que no re­ ducen la inflación. La mayor parte de los países con altos ingresos ya no usan políticas de ingresos. Sin embargo, éstas son empleadas con frecuencia en los países en de­ sarrollo y en los países en transición hacia una economía de mercado.

in v e r fir e n

e l p ró s p e ro

m e rc a d o

de

ac­

c io n e s d e E s ta d o s U n id o s .

L os

p a ís e s s e m a n t ie n e n

a te n to s a s u f iu jo

d e d iv is a s

e x tr a n je r a s . U n í n d ic e e s p e c ia lm e n te i m p o r t a n t e e s e l d e la s e x p o r t a c i o n e s

n e ta s , q u e

e s la

d if e r e n c ia

n u m é r ic a

e n t r e e l v a lo r d e la s e x p o r t a c i o n e s y e l d e la s i m p o r t a c i o ­

CAiando

nes.

la s e x p o r t a c i o n e s e x c e d e n a la s i m p o r t a c i o ­

n e s , la d if e r e n c ia e s u n s u p e r á v it , m ie n t r a s q u e im c e n e g a tiv o

de

la

e x p o r ta c ió n

n e ta es u n

b a la n ­

d é f ic it. P o r lo

t a n t o , s i e n 2 0 0 3 la s e x p o r t a c i o n e s d e E s la d o s U n i d o s s u ­ m a r o n $ 1 0 6 2 m i l m illo n e s , m ie n tr a s q u e s u s im p o r t a c io • n e s f u e r o n d e $ 1 5 5 5 m il m illo n e s , e l p a ís tu v o u n d é f ic it en

el

c o m e r c io

4 .4 %

m e d id a q u e

d is m in u y e n

c o m u n ic a c ió n ,

c h a n m á s d e lo

m il

m illo n e s ,

e s to

es,

c ió n

de

m ás

s e g u ra

lo s c o s to s d e t r a n s p o r t e y

lo s v í n c u lo s

que

d a . E l c o m e r c io

R esum en:

$494

d e l P IB .

A de

e x te r io r d e

e s ta b a n

in t e r n a c io n a le s

se

e s tre ­

d u r a n t e la g e n e r a c ió n

in t e r n a c io n a l h a s u s t it u id o

a la

pasa­

fo rm a ­

i m p e l i o s y a la s c o n q u i s t a s m i l i t a r e s c o m o l a v í a h a c ia

el

b ie n e s t a r

y

el

p o d e r

n a c io n a le s .

A l g u n a s e c o n o m í a s i n t e r c a m b i a n h o y m á s d e la m i t a d d e L o s p a ís e s c u e n t a n c o n d o s tip o s p r in c ip a le s d e p o lí i'cas q u e p u e d e e m p l e a r p a r a l o g r a r s u s o b j e t i v o s m a c r o ­ e c o n ó m ic o s : la p o l í t i c a f is c a l y l a p o l í t i c a m o n e t a r i a . L

im p u e s to s .

E l g a s to

d e l

g o b ie r n o

in f lu y e

en

la

d im e n s ió n r e la t iv a d e l g a s to c o le c tiv o y d e l c o n s u m o p r iv a d o . L o s im p u e s to s s u s t r a e n in g r e s o s , r e d u c e n e l g a s to

p r iv a d o

y a fe c ta n

al a h o rro

a fe c ta n

la i n v e r s i ó n y e l p r o d u c t o

p o lít ic a

fis c a l se e m p le a

lir e

el

c r e c im ie n t o

p r iv a d o . A d e m á s , p o t e n c i a l. H o y , la

p r in c ip a lm e n t e

e c o n ó m ic o

en

el

p a ra in f iu ir la r g o

D u ra n te U n id o s

L a p o l í t i c a f is c a l e s lá c o n f o r m a d a p o r e l g a s t o p ú b l i ­ co e

su p r o d u c c ió n .

p la z o

la

tu v o v m

m ayor

p a rte

s u p e r á v it e n

del

s ig lo

pasado,

s u c o m e r c io

E s ta d o s

e x t e r ic jir , p u e s

e x p o r t a b a m á s d e l o q u e i m p o r t a b a . S in e m b a r g o , lo s p a ­ tro n e s d e l c o m e r c io tim o s

v e in tic in c o

c a m b ia r o n

a ñ o s . D e b id o

d r á s t ic a m e n te al d esce n so

e n lo s ú l ­

d e l a h o rro

n a c i o n a l y a la s p r ó s p e r a s i n v e r s i o n e s , l a s i t u a c i ó n e x p o r ta c ió n m e n te

n e ta

de

E s ta d o s

U n id o s

se

in c lin ó

d e la

b ru s c a ­

h a c ia e l d é f ic i t , e x c e d ie n d o , a p r in c i p i o s d e l p r e ­

s e n te s ig lo , d e 4 % p a ra 2 0 0 3 d e b ía

un

d e l P IB . L o s d é f ic its s e a c u m u la io n s a ld o d e

y

c a .s i $ 3 b i l l o n e s a l e x t r a n j e ­

402

P A R T E C IN C O

" M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMIC qs CAP

ro . A

a lg u n o s e c o n o m is t a s le s p r e o c u p a

que

la

DENTRO DE LA MACROECONOMÍA: OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

e n o rm e

d e u d a e x t r a n je r a o c a s io n e r ie s g o s im p o r t a n t e s a E s ta d o s U n i d o s , lo s c u a l e s a n a l i z a r e m o s e n c a p í t u l o s p o s t e r io r e s . A

m e d id a

c h a m e n te , a te n c ió n

que

lo s

la s e c o n o m í a s s e v i n c u l a n

h a c e d o re s

de

la s

p o lí t ic a s

a la s p o l í t i c a s r e la c i o n a d a s c o n

m ás

la e c o n o m í a in ­

t e r n a c io n a l. E l c o m e r c io i n t e r n a c io n a l n o es e n s í m is m o un

f i n . M á s p r o p ia m e n t e , lo s p a ís e s s e

c o m e r c io in te r n a c io n a l d e b id o a q u e p a ra

e l o b je tiv o

in te r e s a n

p o r el

e l c o m e r c io

es ú til

p r i n c i p a l e s á r e a s d e i n t e r é s s o n la s p o l í t i c a s d e c o m e r c i o

c u o ta s y o tra s im p o r ta c ió n

r e g u la c io n e s

co m o

o a lie n ta n

y la e x p o r t a c ió n . L a m a y o r p a r te

lí d c a s c o m e r c ia le s t ie n e n v im ie n to

r e s tr in g e n

poco

o c u r r ió

en

de

la

de

tie m p o

en

tie m p o ,

lo s a ñ o s t r e i n t a , la s r e s t r i c c io n e s a l c o ­

m e r c io in t e r n a c io n a l s o n ta n s e v e ra s q u e c a u s a n g ra n d e s d is lo c a c io n e s e c o n ó m ic a s , i n f la c i o n e s y r e c e s io n e s . E l segundo

c o n ju n to

d e p o lí t ic a s c o n s t it u y e

nistración financiera internacional. r e p re s e n ta e l p r e c io

E l tip o

d e la m o n e d a

de

un

c io

in te r n a c io n a l d e u n

r e g u la r sus m e rc a d o s

de

admi­ té n n i­

e n e l c o m e r­ p a rte

de

d iv e r s o s s is te m a s p a r a

c a m b io . E s p e c ia lm e n t e

en

pe­

q u e ñ a s e c o n o m ía s a b ie r ta s , e l m a n e jo d e l t ip o d e c a m b io e s la p o lí t ic a m a c r o e c o n ó m ic a m á s im p o r t a n t e .

d e te r m in a

E n la p a r t e

da

d e te r m in a d o

re d de

in t e r n a c io n a l fu n c io n a

adecua­

d a m e n te , c o n t r ib u y e a u n r á p id o c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o ; e l s is t e m a c o m e r c ia l se c o la p s a , la p r o d u c c i ó n

y

lo s in g r e s o s d e to d o e l m u n d o s u f r e n . P o r e llo e s n e c e s a ­

s u s o b je tiv o s

in te r n o s

s o b r e l o s e f e c t o s d e la s p o ­

c o m e r c ia le s de

y

2 0 -5 se

a g r e g a d a y la s

to u d

fin a n c ie r a s ,

p r o d u c c ió n , e m p le o y

2 0 - 5 s e m u e s t r a n las

o fe rta a g re g a d a . O fe r ta de

a g re g a ­

b i e n e s y s e r v i c i o s q u e la s em ­

d i s p u e s t a s a p r o d u c i r y a v e n d e r en

p e r io d o .

La

o fe rta

a g re g a d a

( O A ) de­

cid nivel d e costos'.

ec o n c

E n g e n e r a l , l a s e i n p r e s a s d e s e a n v e n d e r t o d o l o que puedan

p r o d u c i r a p i e c i o s a l t o s . B a j o c i e r t a s c ir c u n s t a n ­

c ia s , lo s n iv e le s d e p r e c i o s y d e g a s t o s p u e d e n de

m a n e ra

tie n e n m o

que

la s e m p r e s a s p u e d e n

e x c e s o d e c a p a c id a d . E n

en

tie m p o s

o p e ra n d o

de

g u e rra ,

a to d a s u

s o b re

e s ta b ili­

de

la

r e d u c ir s e ,

p e r c a t a r s e d e q ue

o t r a s c ir c u n s t a n c ia s , co­ e m p re s a s cu an d o

pueden

estar

se e s f u e r z a n p o r

p a r a s a t i s f a c e r t o d o s s u s p e d id o s .

e n to n c e s ,

que

c a p a c id a d

la

o fe rta

a g re g a d a

la s e m p r e s a s p u e d a n de

la e c o n o m í a

p o t e n c ia l. E l p r o d u c t o

te r m in a d a

la s

c a p a c id a d

d e l n iv e l d e p r e c io s q u e

do

in t e r n a c io n a le s ,

a la

p re s a s d e l p a ís e s tá n u n

c ió n

q u e lo s p a í s e s r e f l e x i o n e n

a la o f e r t a

i n f e r i o r d e la f i g u r a

a fe c ta n

e s la c a n t id a d

com o

r io

a fe c ta n

p r o d u c ir lo s u fic ie n te

L a e c o n o m ía in t e r n a c io n a l es u n a in t r in c a d a

lític a s

fig u r a

l o s n i v e l e s d e p r o d u c c i ó n , d e p r e c i o s y d e de­

fu e rz a s q u e

\ a n c u lo s c o m e r c ia le s y f i n a n c i e r o s e n t r e lo s p a ís e s . C u a n ­

cuando

la

s e m p le o .

V em os,

e l s is te m a e c o n ó m i c o

E n

la s d i s t i n t a s v a r ia b le s den­

p e n d e d e l n i v e l d e p r e c i o s , l a c a p a c i d a d p r o d u c t i v a d e la

la

p a ís e n

p a ís . L o s p a ís e s , c o m o

s u s p o lít ic a s m o n e t a r ia s , a d o p ta n

e n tre

t r o d e l a m a c r o e c o n o m í a . L a s v a r i a b l e s s e d i v i d e n e n dos

d e c a m b io , q u e

n o s d e la s m o n e d a s d e o t r o s p a í s e s , i n f l u y e

g e n e r a l?

la s r e la c i o n e s

c a t e g o r í a s ; la s q u e

la s p o -

e fe c to s o b r e e l d e s e n v o l­

m a c r o e c o n ó m ic o , p e r o

m u e s tra n

la s d is t in t a s f u e r z a s p a r a d e te r m in a r

e c o n ó m ic a

e s t a s d o s c a t e g o r í a s n o s a y u d a a e n t e n d e r q u é e s l o que

c o n f o r m a d a s p o r ta r ifa s ,

que

a c t iv id a d

a f e c t a n a l a d e m a n d a a g r e g a d a . D i v i d i r a la s v a r ia b le s en

in te r n a c io n a l fin a n c ie r a .

políticas comerciales e s t á n

Las

¿ C ó m o in te r a c tú a n la

f i n a l d e m e j o r a r lo s n iv e le s d e v i d a . L a s

y la a d m in is t r a c ió n

Definiciones de oferta y de demanda agregadas

m á s e s tre ­

d e d ic a n

o de

depende c o b r a r , así

s u p ro d u c ­

p o t e n c i a l , a s u v e z , e s tá d e ­

p o r la d i s p o n i b i l i d a d

de

i n s u m o s p r o d u c t iv o s

( s i e n d o t r a b a j o y c a p i t a l l o s m á s i m p o r t a n t e s ) y p o r la e fi­ c ie n c ia

a d m in is t r a t iv a y t é c n ic a c o n

l a q u e e s o s in s u m o s

s e a n c o m b in a d o s . L a p r o d u c c ió n

n a c i o n a l y e l n i v e l g e n e r a l d e p re c io s

e s tá n d e t e r m in a d o s p o r e l p a r d e

h o j a s d e l a t i j e r a d e la

o f e r t a y l a d e m a n d a a g r e g a d a s . L a s e g u n d a h o j a es ia

d a d d e p r e c io s .

m anda agregada,

d iv e r s o s s e c to r e s d e

B. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

ta r e n

un

{DA)

es la

la

d e te r m in a d o sum a

de­

q u e s e r e f i e r e a l a c a n t i d a d t o t a l q u e los

de

lo s

e c o n o m ía p e r io d o . g a s to s

e s t á n d i s p u e s t o s a gas­ L a

de

dem anda

a g re g a d a

l o s c o n s u m i d o r e s , la^

e m p r e s a s y l o s g o b i e r n o s , y d e p e n d e d e l n i v e l d e p re c io s a s í c o m o d e l a p o l í t i c a m o n e t a r i a , l a p o l í t i c a f i s c a l y o tro s fa c to r e s .

L a h is t o r ia e c o n ó m ic a d e lo s p a ís e s p u e d e a p r e c ia r s e e n su

d e s a r r o llo

d e s a r r o lla d o p a ra

m a c r o e c o n ó m ic o . e l a n á lis is

ayudar a

p r o d u c c ió n

e s ta s i m p o r t a n t e s

o fe rta

y

e c o n o m is ta s

dem anda

han

a g re g a d a s

L o s c o m p o n e n t e s d e la d e m a n d a a g r e g a d a

inclu)en

a u t o m ó v ile s , a lim e n t o s y o tr o s b ie n e s d e c o n s u m o adq u i r id o s

p o r

lo s

c o n s u m id o r e s ;

la s

f á b r ic a s

y

lo s

e q u ip a

la

c o m p r a d o s p o r la s e m p r e .s a s ; l o s m i s i l e s y la s c o m p u ta c t> '

lo s p r e c io s . E m p e z a r e m o s p o r e x p lic a r

r a s c o m p r a d a s p o r e l g o b i e r n o , y l a s e x p o r t a c i o n e s n e t i'^

e x p lic a r

y en

de

Los

la s p r i n c i p a l e s

h e r r a m ie n ta s

de

la

te n d e n c ia s

en

m a c ro e c o n o m ía y

E l to ta l d e

la s c o m p r a s

es a fe c ta d o

p o r lo s p r e c io s a

d e s p u é s la s u s a r e m o s p a r a e n t e n d e r a l g u n o s e v e n t o s h i s ­

q u e se o f r e c e n lo s b ie n e s , p o r f u e r z a s e x ó g e n a s

tó r ic o s im p o r ta n te s .

g u e r r a s y e l c l i m a , y p o r la s p o l í t i c a s d e l E ^ t i ' U

como

ICOS

^*piTULO

/

'' se den-

«

1

403

20 • P A N O R A M A G E N E R A L DE LA M A C R O E C O N O M ÍA

' Demanda ' ■ agrf’qada

’ . f es en '

IC

(

m las

f:

? > s-^n-

eren

^ .a

Oferta agregada

i' la :

Ilteraccion de ófirla ’ y demanda ^ agrega'das >

e-

•S Z -'

t

Je

1 tnclfse, ? aue I

:o.J a r

a por 1

s.

I

de

:ir, así

F IG U R A 2 0 -5 . L a o f e r t a y la d e m a n d a a g r e g a d a s d e t e r m i n a n las p r i n c i p a l e s v a ria b le s m a c ro e c o n ó m ic a s

r'»uC-

Este diagrama muestra los principales factores qtie afectan a la actividad económ ica en generaL A la iz­ quierda'se encuentran las principales variables que determinan la oferta y la demanda agregadas; entre es­ tos se encuenu-an variables políticas com o las políticas monetaria y fiscal junto con las existencias de capi­ tal y el trabajo. En el centro, la oferta y la demanda agregadas interactúan cuando el nivel de demanda coincide con los recursos disponibles. Los resultados principales se muestran en los hexágonos de la dere­ cha: producción, em pleo, nivel de precios y comercio internacional._______

cüvos la efi10S

-ecios ; la de­ lie los

aasada 's, las recios iros

C uando

se

e m p le a n

D Íerui y l a d e m a n d a

■qui-

h o ja s

de

la

tije r a

de

la

a g r e g a d a s s e lle g a a l e q u i l i b r i o , c o -

■no se m u e s t r a p o r m e d i o d e l c í r c u l o d e l a d e r e c h a e n l a fig u ra 2 0 - 5 . E l p r o d u c t o n a c i o n a l y e l n i v e l d e p r e c i o s s e e s ta b le c e n e n e l n i v e ! a l q u e

lo s c o n s u m i d o r e s e s tá n d is ­

puestos a c o m p r a r l o q u e la s e t n p r e s a s e s t á n d i s p u e s t a s a 'e n d e r E l n i v e l d e

luyen

am bas

p r e c io s y d e

p ro d u c to

r e s u lta n te

de-

'e n n in a n e l e m p l e o , e l d e . s e m p l e o y e l c o m e r c i o i n t e r n a ­

^f-ULS. . los , „ i las

c a n t id a d e s

de

p ro d u c to s

in d i\ 'id u a le s .

U n

m é to d o

g r á f ic o s im ila r p u e d e a y u d a m o s a e n t e n d e r c ó m o a c tú a n la p o lí t ic a m o n e t a r ia o e l c a m b io t e c n o ló g ic o a tra v é s d e la

o fe rta

y la

dem anda

p a ra

d e t e r m i n a r la

p r o d u c c ió n

n a c io n a l y e l n iv e l d e p r e c io s . E n la f i g u r a

2 0 -6 se m u e s t r a n la o f e r t a y la d e m a n d a

a g re g a d a s d e la p r o d u c c ió n d e to d a u n a e c o n o m ía . E n e l e je h o r i z o n t a l, o d e c a n t i d a d , se e n c u e n t r a la p r o d u c c i ó n t o ta l (P IB r e a l)

c io n a l.

,pos nado-

la s

n iv e l g e n e r a l d e

d e l a e c o n o m í a . E n e l e je v e r t i c a l e s t á e l p r e c io s

( m e d id o , p o r e je m p lo , m e d ia n ­

te e l ín d ic e d e p r e c io s a l c o n s u m i d o r ) . S e u s a e l s ít n b o lo

Curvas de oferta y demanda agregadas U s cu n -a s d e o f e r t a y d e m a n d a a g r e g a d a s se u s a n c o m o "n a a y u d a p a r a a n a l i z a r la s c o n d i c i o n e s m a c r o e c o n ó m i fas. R e c u e r d e q u e e n e l c a p í t u l o 3 s e u s a r o n la s c u r v a s d e ■«. t * 1 .m a n d a d e l m e r c a d o p a r a a n a l i z a r l o s p r e c i o s y

..

Q p a r a la p r o d u c c i ó n

re a l y P p a ra

n iv e l d e p r e c io s .

L a c u r v a c o n p e n d i e n t e n e g a t iv a e s la

gada,

o c u rv a

DA.

E lla r e p r e s e n t a

lo

que

dem anda agre­ to d o s — c o n s u ­

m id o r e s , e m p r e s a s , e x tr a n je r o s y g o b ie m í:i—

c o m p ra ría n

404

P A R T E C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S E C O N ó f ^ | ^

Advertencia sobre las curvas OA y OA Antes de continuar es importante har aquí una advertencia. No se deben confun* las curvas macroeconómicas DA y OA con I curvas microeconómicas DD y OO. Las curvas croeconómicas de oferta y demanda muestran las cantj, dades y los precios de bienes individuales, a la vez que consideran como dadas variables como el ingreso nacio­ nal y los precios de otros bienes. En cambio, las curvas de oferta y demanda agregadas muestran la determina­ ción de la producción total y del nivel general de precios si permanecen sin cambio variables como la oferta de di­ nero, la política fiscal y las existencias de capital. La oferta y la demanda agregadas explican cómo afectan los im­ puestos a la producción nacional y al movimiento de lo­ dos los precios; la oferta y la demanda microeconómicas consideran, por ejemplo, la forma en que el aumento de los impuestos a la gasolina afecta la compra de automó­ viles. Los dos conjuntos de curvas tienen una aparente semejanza, pero explican fenómenos muy distintos.

real (miles de millones)

P IB

F IG U R A 2 0 -6 . El p r e c i o y la p r o d u c c i ó n a g r e g a d o s e s tá n d e te r ­ m in a d o s p o r la i n te r a c c ió n d e la o f e r t a y la d e m a n d a a g re g a d a s

La curv'a DA representa la cantidad del gasto total a distintos ni­ veles de precios, si se mantienen constantes los otros factores. La curva OA muestra lo que las empresas producirán y vende­ rán a los distintos niveles de precios si todo lo demás permane­ ce constante. La producción nacional y el nivel general de precios que­ da determinado por el punto de intersección de las cursas de oferta y de dem anda agregadas, el punto £. Este equilibrio se presenta en un nivel general de precios en el que las empresas esuin dispuestas a producir y a vender lo que los consumidores y otros demandantes están dispuestos a comprar.

Equilibrio macroeconómico. la n

gados

c o n s ta n te s

lo s

o tro s

fa c to re s

que

p a r a lle v a r a l e q u i l ib r i o

OAy DA valores de equilibrio deprmo e n c u e n t r a n P y ( ? q u e s a tis fa g a n a

y canlidad,

o có m o

se

un

tie m p o

a c o m p ra d o re s

m is m o

l a s c u r v 'a s

OA

y

e c o n o m ía

en

g e n e r a l e s tá

en

DA

ese p u n to , e n

3

y P=

000

tis fe c h o s . S ó lo

en

y v e n d e d o r e s . S egún

r ju e se m u e s t r a n en

el que

en

l a f i g u r a 2 0 -6 , la

e q u ilib r io

en

1 5 0 , e s t á n c o m p r a d o r e s y v e n d e d o r e s sa­

E

e l p u n to

e s tá n

l o s d e m a n d a n t e s dis­

un

p r e s a s e s tá n d is p u e s ta s a p r o d u c i r y v e n d e r .

$ 3 b illo n e s

( p o r a ñ o ) . S i e l n i v e l d e p r e c io s se e le v a a 2 0 0 ,

L a c u r r a c o n p e n d i e n t e p o s i t i v a es la o c u rv a

OA.

oferta agregada

E s ta c u r v a r e p r e s e n t a la c a n t id a d d e b ie n e s y

la

canddad

q u e la s e m ­

¿ C ó m o a l c a n z a la e c o n o m í a s u e q u i l i b r i o ? U n e q u ili­

brio m acroecon óm ico

e l g a s to to ta l c a e r á a $ 2 .3 b illo n e s .

e l p u n to £

e l n i v e l d e p r o d u c c i ó n es

p u e s to s a c o m p r a r e x a c ta m e n te

L 5 0 , e l g a s to to ta l s e rá d e

ti

d e l a o f e r t a a g r e g a d a y la de­

a f e c t a n la d e m a n d a a g r e g a d a ) . E n la g r á f ic a v e r n o s q u e a n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s d e

cóm o

p a ra v e r c ó m o se d e te r m in a n

a lo s d i f e r e n t e s n iv e le s d e p r e c i o s a g r e ­

(s i p e m ia n e c e n

v e re m o s

m a n d a a g r e g a d a . E s d e c ir , u s a m o s lo s c o n c e p to s

S ó lo e n esa e c o n o m ía

A h o ra

p r o d u c t o a g r e g a d o v e l n i v e l d e p r e c i o s s e a ju s t a n o nive­

c a n t id a d

en

es u n a

g e n e ra l co n

c o m b in a c ió n

lo s c u a le s

de

p r e c io y

to d o s lo s c o m p ra d o ­

r e s y v e n d e d o r e s e s t á n s a t i s f e c h o s c o n s u s c o m p r a s , ven­

s e r v ic io s q u e la s e m p r e s a s e s t á n d is p u e s t a s a p r o d u c i r y a

t a s y p r e c i o s . L a f i g u r a 2 0 - 6 i l u s t r a e s t e c o n c e p t o . S i el n i­

v e n d e r a c a d a n iv e l d e p r e c io s (s i p e r m a n e c e n c o n s ta n te s

vel

lo s o t r o s d e t e r m in a n t e s d e la o f e r u i a g r e g a d a ) . D e a c u e r ­

e je m p lo ,

do con a un

la c u r v a , la s e m p r e s a s q u e r r á n v e n d e r $ 3 b il l o n e s

n iv e l d e

p r e c io s d e

150; q u e n á n

vender una

d a d d e $ 3 . 3 b i l l o n e s , s i e l p r e c i o s e e le v a a 2 0 0 . A que

a u m e n ta

la c a n ü d a d

to ta l d e

p r o d u c c ió n

c a n t i­

m e d id a

dem anda­

de

p r e c io s

P=

fu e ra

d o re s d e s e a ría n se a m o n to n a ría n

p re s a s p r o d u je r a n p ra ra n .

la

c u rv a

p e n d i e n t e p o s i t i v a y l a c u r v 'a

DA

OA

com o

una

c u rv e a

con

c o m o U n a c u n 'a c o n p e n ­

d i e n t e n e g a t i v a . P e r o h a s t a a h o r a n o h e m o s e x p l i c a d o la ra z ó n

de

e s ta s

p r o p o r c io n a r á

p e n d ie n te s . una

E n

e x p lic a c ió n

vas y s u s p e n d ie n te s .)

c a p ítu lo s

p o s t e r io r e s

m á s d e t a lla d a

se

d e la s c u r ­

T a rd e

p r o d u c c ió n

o

C,

c a n t id a d

el

e q u i l i b r i o , por

de

m ie n tr a s

c o m p r a r s ó lo

d a , la s e m p r e s a s q u e r r á n v e n d e r m á s b i e n e s y s e r v i c i o s a

tra z a d o

que

q u e l o s c o m p r a d o r e s q u e r r í a n c o m p r a r ; la s e m p r e s a s de­ s e a r ía n v e n d e r la

u n n iv e l d e p r e c i o s m á s a lt o . (H e m o s

m ayor

2 0 0 , l a s e m p i e s a s q u e r r í a n v e n d e r m á s d e lo

en

que

B.

la c a n t id a d

lo s a n a q u e le s a m e d id a

m á s d e lo q u e te m p ra n o ,

y e m p e z a ría n

la s

lo s c o m p ra ­ L o s b ie n e s c ]u e la s em ­

lo s c o n s u m id o r e s com ­ e m p re s a s

d e te n d ría n

a r e d u c i r s u s p r e c i o s . C o n fo r­

m e e l n i v e l d e p r e c i o s b a j a d e s u n i v e l o r i g i n a l , d e m a s ia ­ do

a lt o , d e

2 0 0 , la d if e r e n c ia

ta s d e s e a d a s d is m i n u y e

P= lo s

150 y

Q =

h a s ta

e n tre

g a s t o d e s e a d o y \e n -

a lc a n z a r e l e q u i l i b r i o f '

3 0 0 0 . U n a v e z a lc a n z a d o

c o m p ra d o re s

n i lo s v e n d e d o r e s

e l e q u i l i b r i o , ni

desear

■'

405

20 • PA N O R A M A G E N E R A L DE LA M ACR O E CO N O M ÍA

<"C0S aades d e m a n d a d a s u o f r e c id a s , y n o h a y p r e s i ó n

d ie r o n

so-

c ju e e r a m á s f á c i l e s t i m u l a r l a

s u a d i r a lo s

e n c a rg a d o s

de

la

e c o n o m ía q u e p e r­

p o lít ic a

de

e le v a r lo s i m ­

n iv e l d e p i e c i o s p a r a q u e é s te c a m b i e . p u e s to s c ió n

MACROECONÓMICA:

historia I-.Í :

r

g

liñ ^

inv:,; ! ‘--ñ i ü J \Jí)p. m6 -.g : ií

el

a p a ra to

de

la

o fe rta

f c i e la h i s t o r i a c s t a d o u n i d e n . s e d e l s i g l o 'n o s e n la e x p a n s i ó n

:io s ;f

y

dem anda

el

e c o n ó m ic a

p ro fu n d a

r e c e s ió n

xx.

d u ra n te

causada

ro n

N o s c e n ir a -

la g u e r r a

."i'io n ie n a l d e c r e c i m i e n t o

e c o n ó m ic o

¡líos r e c i e n t e s

v a r ia b le s

s o b re

p o r la

la s

e n tró

„ la d o u n id e n se

, c it a d o n u m e r o s a s

en

C uando

vea

la

en

E s ta d o s U n id o s y e n m u c h a s e c o ­

se m u e s t r a

en

la

fig u r a

2 0 -4 , la

in f la c ió n

1 9 8 0 , y la s t a s a s d e i n t e r é s s e e l e v a r o n

el

U na

in f la c ió n

de

dos

d íg it o s

a casi 2 0 %

e ra

1978-

a n u a l.

in a c e p ta b le .

En

c in a

e x p e r i-

K ennedy

to m ó

ra r

la

a m a r g a d e la c o n t r a c c ió n la

in n a c ió n . E n

e le v a r o n

1979 y

b ru s c a m e n te ,

m o n e ta r ia p a r a

1 9 8 0 , la s

e l m e rc a d o

ta s a s d e

d e s a c e le ­ in te r é s

d e v a lo r e s

se

cayó y el

c r é d it o c o m e n z ó a e s c a s e a r. L a p o l í t ic a d e la c o n t r a c c ió n m o n e ta r ia



eco n ó m ico s

de

lo s

p r e s id e n te s

e s t im u la r la

!9 6 í y 1 9 6 4 , f u e r t e s

K ennedy

e x p a n s io n is ta s

lla m a ­

e c o n o m ía

d is m in u c io n e s

.o m ie n z o d e

lo s s e s e n ta , e l d e s e m p le o e s t a b le s . P a r a

e l g a s to d e

fu e rte m e n te

g o lp e a d o s .

D espués

de

1 9 7 9 , la c o n s t r u c c i ó n d e v i v i e n d a , l a c o m p r a d e a u t o m ó ­

p e r-

v i l e s , la

a n u a lm e n te al

in v e r s ió n

d e c a y e ro n

e m p r e s a r ia l y

la s

e x p o r ta c io n e s

n e ta s

n o ta b le m e n te .

d i s m i n u y ó , y lo s

1 9 6 5 , la e c o n o m í a

p o t e n c ia l.

D e s a fo r t u n a d a m e n te , e l g o b ie r n o s u b e s t im ó la iiim d d e l r e f o r z a m i e n t o i^asto e n d e f e n s a

R e s e rv a F e d e r a l d e s a c e le r ó

in te r é s , r e s u lta r o n

in c lu y e n d o , e n

4%

la

p o n e n t e s d e l a d e m a n d a a g r e g a d a , s e n s i b l e s a l a ta s a d e

san-

a lo s im p u e s t o s

de

l o s c o n s u m i d o r e s y d e la s e m p r e s a s . E n e s p e c ia l, lo s c o m ­

y Johnson

y e l C o n g re s o

M,nales y e m p r e s a r i a l e s . E l P I B c r e c i ó

(Siaba e n s u p r o d u c c i ó n

em -

L o s a ñ o s s e te n ta fu e ­

.re s id e n c ia e s p e r a n d o r e s u c i t a r l a e c o n o m í a . E s t a f u e la

,1a

sa­

a

fis c a l p a ra

■poca e n l a q u e l a “ N u e v a E c o n o m í a ” , c o m o s e l e

^in

is dis-

m uchos

s e e le v ó a n iv e le s d e d o s d í g it o s d u r a n t e e l p e r i o d o

e c o n o m ía

lo s a ñ o s s e s e n ta , h a b í a

r e c e s io n e s . J o h n

liic c io s s e m a n t u v i e r o n

1 es

a

p o lí t ic a

r e c c ió n d e l e c o n o m is ta s P a u l V o lc k e r , p r e s c r ib ió la m e d i­

d onó le y e s p a r a

I t o í.

la

in f la ­

r e a c c i ó n a e s ta t e n d e n c i a , la R e s e r v a F e d e r a l, b a j o la d i ­

ítpansión en tie m p o s d e guerra.

'■ 'd e -

gan a

o b lig ó

c le l u s o d e

la

d e c a o s e n lo s q u e lo s p r e c io s d e l p e t r ó ­

se in s t a ló

n o m ía s . C o m o

d e ese s ig lo . P a ra

e c o n ó m ic a s ,

u n p e r io d o

in f la c ió n

c o n tra c -

,p cndice a e s t e c a p í u i l o .

jc o n s e ja r o n p o l í ü c a s

jmno

le c c ió n

cuando

l e o s e m u l t i p l i c a r o n p o r 1 0 , lo s s a la r i o s se a c e l e r a r o n y la

de

,' m o n e t a r i a d e c o m i e n z o s d e l o s o c h e n t a y e l r é c o r d

I niv^ DA

e c o n o m ía

C ontracción m onetaria. 1979-19S2.

even-

ba al m é t o d o k e y n e s i a n o , l l e g ó a W a s h i n g t o n . L o s a s e s o -

i_

E s ta

e l a lc a n c e

la

e s t a b iliz a r la e c o n o m í a .

a id a s p a r a a n a l i z a r a l g u n o s d e l o s p r i n c i p a l e s

.'t'iiia m , l a

d e s a c e le r a r

am enazaba.

c u e s t io n a r s e

,900-2003 n Ic n io s e m p l e a r

es65^ II a

p a ra

p a ra

c r e c ió

en

la

55%

boom

cuando e r a c l a r o q u e u n

g u e rra de

m ag-

d e V ie tn a m ; el

1965

a

1968. A un

in f la c io n a r io e s ta b a e n ca ­

m ino, e l p r e s i d e n t e J o h n s o n p o s p u s o la s d o l o r o s a s m e d i ­ das fis c a le s p a r a d e s a c e l e r a r l a e c o n o m í a . E l i n c r e m e n t o

Tpili■cío y

lie los i m p u e s t o s y l a r e d u c c i ó n d<- l a s e r o g a c i o n e s c i v i l e s iip a r e c ie r o n

r e c ié n

en

do-

larde p a r a

e v it a r la

^ 'e n ­

iiiie n to d e

la

e i ni-

1968, cu an d o

p r e s ió n

e c o n o m ía .

ic o n o m í a c o n u n

r á p id o

e ra

in f la c io n a r ia

La

R e s '- r v 'a

ya

d e m a s ia d o

del

F e d e ra l

r e c a le n ta a d a p tó

c r e c im i e n to d e d in e r o

la

y d is m i-

por

'H ició n d e la s t a s a s d e i n t e r é s . E s i a s m e d i d a s d i e r o n

e lo

re s u lta d o q u e l a e c o n o m í a c r e c i e r a m u y r á p i d a m e n t e e n

as deTipra■nes

‘■1p e r i o d o 1 9 6 6 - 1 9 7 0 . B a j o l a p r e s i ó n d e d e s e m p l e o b a j o

3 -e m c o in -

n la _ ifo r nasia-

' a lta u t i l i z a c i ó n

d e la s e m p r e s a s , l a i n f l a c i ó n

“ 'it n e n t a r , i n a u g u r a n d o

“ la e r a d e la

por

em pezó

in f la c ió n ” , q u e

a

O'

O

du-

PIB real

fo ele 1 9 6 6 a 1 9 8 1 .

'e d u c c ió n d e l o s i m p u e s t o s y e l a u m e n t o d e l g a s t o e n d e -

FIGURA 20-7. La expansión en tiem pos de guerra es impulsado por una demanda agregada creciente

'fn s a i n c r e m e n t a r o n l a d e m a n d r . a g r e g a d a , d e s p l a z a n d o

D u r a n l e l o s ü e m p o s d e g u e r r a , l o s g a s to s m i l i t a r e s c r e c ie n t e s

La fig u r a

2 0 -7 ilu s t r a

'^ e u n a d e d e m a n d a

reii-

‘“' d e s p l a z a m i e n t o

) en

ción y e l e m p l e o

lo s e v e n t o s d e e s te p e r i o d o . L a

h a c ia la d e r e c h a

d e l e q u ilib r io se e le v a r o n

de

£ a

DA £ '.

a

DA',

La

p r e c io s

q u e la p r o d u c c i ó n

c a p a c id a d . L o s

con

p ro d u c -

b r u s c a m e n t e y lo s

'■ n ip e z a ro n a a c e l e r a r s e a m e d i d a ■ lím ite s

de

de

e c o n o m is ta s

ex-

e n te n -

i n c r e m e n t a r o n e l g a s t o a g r e g a d o y l l e v a r o n la d e m a n d a a g r e g a ­ da de de

£

DA a DA', c o n \ m c r e c i m i e n t o E'. C u a n d o la p r o d u c c i ó n s e

a

d e l p r o d u c to d e e q u ilib r io e le v a p o r e n c i m a d e l p r o ­

d u c t o p o t e n c i a l , e l n i v e l d e p r e c i o s se m u e v e b r u s c a m e n t e h a ­ c i a a r r ib a d e P a P ' y s o b r e v i e n e la i n O a c i ó n d e l a g u e r r a .

406

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC LO S ECQNÓM i icos

S i i n v e r t i m o s la f l e c h a d e la f i g u r a p r e s e n t a r la f o r m a vó

l a s ta s a s d e

en q u e

2 0 -7 , se p u e d e

la c o n t r a c c ió n

in t e r é s y r e d u jo

la d e m a n d a a g r e g a d a . E s

d e c i r , la p o l í t i c a d e c o n t r a c c ió n m o n e t a r i a r e d u j o to

y p r o d u jo

c ia

u n

a b a jo d e la

te

el

e fe c to

d e s p la z a m ie n to h a c ia c u r \ 'a d e d e m a n d a

in v e r s o

del

s e s e n ta . A fin a le s d e

re ­

m o n e t a r i a e le ­

g a s to

e l gas­

d e fe n s a

1 9 8 2 , la d e m a n d a

en

lo s

a g re g a d a

años

r e d u jo

c a s i 1 0 % la p r o d u c c i ó n p o r a b a jo d e s u p o t e n c i a l, a la v e z

la c a lid a d . P o r e je m p lo , la in i

d e l b a ñ o d e n tro

d e la c a s a , q u e f a c i l i t a l a v id a

llo n e s d e p e r s o n a s , e s u n r e fle ja d o e n

la i z q u i e r d a y h a ­

a g re g a d a , e x a c ta m e n ­

en

to s y p o r m e jo r a s e n c ió n

nuevo

c o n fo rt q u e

e l p r o d u c to in te r n o

nunca

b ru to .

¿ C ó m o s e p u e d e r e p r e s e n t a r g r á f ic a m e n t e e l en c r e c im ie n t o

OA-DA? de

d e la p r o d u c c i ó n

m e d ia n te

n u e s tr o an

^

L a f i g u r a 2 0 - 8 m u e s t r a l a f o r m a . L o s i n c r e m e m '”

la p r o d u c c i ó n

y la

m e jo r ía

d e s p la z a m ie n t o , m a s iv o

de

h a c ia la

la

e f i c i e n c i a lle v ó a

d e r e c h a , d e la c u rv a d "

q u e l a ta s a d e d e s e m p l e o s e e l e v ó d e p o c o m e n o s d e 6 %

OA,

en

d e l c o s t o d e p r o d u c c i ó n , y a q u e e l i n g r e s o p r o m e d i o no

1979 a m ás d e

10%

a fin a le s d e

1982.

L a r e c o m p e n s a a e s ta s m e d id a s a u s t e r a s f u e n u c ió n

d e la i n f la c i ó n

de un

e l p e r io d o 1 9 7 8 -1 9 8 0 a 4 % La

p o líu c a

de

c o n t r a c c ió n

la d is m i­

p r o m e d io d e 1 2 %

d u r a n te e l p e r io d o m o n e ta r ia

a n u a l en

1 9 8 3 -1 9 8 8 .

h a b ía t e n id o

é x it o

de

a

H ub o

t a m b ié n

u n f u e r t e a u m e n io

h o r a s e e l e v ó d e $ 0 . 1 0 a $ 1 3 . 2 0 , d e m a n e r a q u e la c u r \’^

DA

ta m b ié n

se d e s p la z ó

h a c ia

fu e , e n to n c e s , e l in c i e m e n to

a r r ib a .

ta n to

E l e f e c t o g e n e ta l

d e l a p r o d u c c i ó n co­

m o d e l o s p r e c i o s , c o m o s e m u e s t r a e n la f i g u r a 2 0-8

e n a c a b a r c o n l a e r a d e l a i n f l a c i ó n , p e r o p a r a l o g r a r e s ta m e t a e l p a ís p a g ó c o n a lt o

¿ C u á l fu e

L a d u r a p o lí t ic a m o n e t a r ia d e lo s a ñ o s o c h e n t a b le c ió e l e s c e n a r io p a r a la d u r a d e r a e x p a n s ió n

e s ta ­

e c o n ó m i­

c a d e 1 9 8 2 h a s ta e l n u e v o s ig lo . E s e p e r io d o s e ñ a la d o p o r u n a

s o la l i g e r a r e c e s i ó n

en

El papel de la política económica

d e s e m p l e o y b a ja p r o d u c c i ó n

d u r a n t e e l p e r io d o d e c o n t r a c c ió n m o n e t a r ia .

e l p e r io d o

1 9 9 0 -1 9 9 1

r e s u ltó

el papel de

la

p o líü c a

s ig lo d e l c r e c im ie n t o ? U n s i g l o XX f u e

i m p o r t a n t e d u ra n te d

e l d e s c u b r im ie n t o y a p lic a c ió n

e c o n o m ía j u n t o ta c io n e s

m a c r o e c o n ó m ic a en d

c a m b io

de

con

la c o m p r e n s ió n

la s p o l í t ic a s

m o n e ta r ia

d e la m a c ro ­

d e l p a p e l y la s ¡im i­ y f is c a l. L a segunda

s e r e l p e r io d o d e m a y o r e s ta b ilid a d m a c r o e c o n ó m ic a e n

p a rte

la h is t o r ia d e E s ta d o s U n id o s . E l P I B

e c o n ó m i c o s m u c h o m á s a t e n u a d o s , e n c o m p a r a c i ó n con

sa p r o m e d io c ió

de 3%

r e a l c r e c ió a u n a ta ­

a n u a l, m ie n t r a s q u e la i n f la c i ó n

c re ­

a 3 .5 % , e n p r o m e d i o . P a r a f i n a l e s d e lo s a ñ o s n o v e n ­

t a , m u c h o s d e lo s a g e n te s e n la f u e r z a la b o r a l n o e x p e r im e n ta d o

nunca

u n

s e v e ro

c ic lo

h a b ía n

e c o n ó m ic o

o

un

la

d e l s ig lo

p r im e r a

p r e s e n c ió

m ita d . L a

p e c ia lm e n te

un

r á p id o

a p lic a c ió n

d e la p o l í t i c a

de

c r e c i m i e n t o y ciclo s

la p o l í t ic a

m o n e ta r ia

f is c a l y es­

a y u d ó a d is m in u ir

e l d e s e m p l e o y p r o p o r c i o n ó p r e c i o s b a s t a n t e e s ta b le s en l o s ú k i m o s v e i n t e a ñ o s . S i n e m b a r g o , é s ta n o f u e u n a cu-

e p i s o d io i n f la c i o n a r i o , y a lg r m o s p r o c la m a b a n , in g e n u a ­ m e n te ,

que

el

c ic lo

e c o n ó m ic o

e s ta b a

a b o lid o

en

e s ta

“ n u e v a e ra ” e c o n ó m ic a .

'^^2000

El sig lo del crecim iento.

E l a c to f in a l e n n u e s t r o

m a c r o e c o n ó m i c o e s tá e s t r e c h a m e n t e

d ra m a

\l 200Q

r e la c io n a d o c o n e l

c r e c im i e n t o d e la p r o d u c c i ó n y d e lo s p r e c io s d u r a n t e to ­ d o

e l p e r io d o d e s d e 1 9 0 0 . E l p r o d u c t o h a c r e c id o

f a c t o r d e c a s i 2 0 d e s d e e l c o m ie n z o

d e l s ig lo x x . ¿ C ó m o

s e p u e d e e x p l i c a r e s te e n o r m e c r e c im i e n t o ? U n

a n á lis is

c u id a d o s o

E s ta d o s U n id o s in d ic a q u e c r e c im ie n t o e s te de aun

fu e , e n

c r e c im ie n t o

se d e b ió

p r o d u c c ió n , y a q u e de

tie r r a

d e l d e s a r r o llo d u ra n te

p r o m e d io , d e

c r e c ie r o n

lo s

a un

e c o n ó m ic o

e l s ig lo x x

3'A%

a n u a l.

c r e c im ie n t o

in s u m o s

DA'2000

en un

de

n o ta b le m e n te

de

la

de

Q O. (D TD

ta s a d e

P a rte la

de

e s c a la

c a p ita l, t r a b a jo y d u ra n te

e s te

pe­ 1900

r io d o .

Ig u a lm e n t e

im p o r ta n te s f u e r o n

lo s p r o g r e s o s e n

la e f ic ie n c ia d e b id o s a n u e v o s p r o d u c t o s ( c o m o lo s a u to m ó \ n le s ) y a n u e v o s p r o c e s o s ( c o m o l a c o m p u t a c i ó n e le c ­

— O Q2000

O.1900 Produ cción real

t r ó n i c a ) . T a m b ié n o t r o s f a c t o r e s m e n o s v is ib le s c o n t r i b u ­ y e ro n de

a l c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o , c o m o m e jo r e s t é c n ic a s

a d m i n is t r a c ió n y m e jo r e s s e r v ic io s

(q u e c o m p re n d e n

in n o v a c io n e s c o m o e l a r m a d o e n l í n e a y la e n t r e g a tu rn a ).

M uchos

e c o n o m is ta s

c re e n

que

noc­

e l c r e c im ie n t o

m e d i d o s u b e s t im a e l v e r d a d e r o c r e c im i e n t o y a q u e n u e s ­ t r a s e s ta d ís tic a s o f ic ia le s t ie n d e n a n o c o n s i d e r a r la s c o n ­ tr ib u c io n e s a l n iv e l d e v id a a p o r ta d a s p o r n u e v o s p r o d u c ­

F IG U R A 2 0 - 8 . El c r e c iin ie n to d e la p r o d u c c i ó n p o ten c ial d e te r m i n a e l c o m p o r t a m i e n t o e c o n ó m i c o e n el la r g o plazo

Durante el siglo xx, los aumentos del trabajo, capital y eílcifncia provocaron un vasto increm ento del potencial producu'o d e la econom ía, desplazando la oferta hacia la derecha. E» ^ largo plazo, la oferta agregada es el principal determinante» crecim iento de la producción.

. aPÍTULO

407

20 " P A N O R A M A G E N E R A L DE LA M A C R O E C O N O M ÍA

ICOS lla g r o s a . L a .s r e c e . s i o n e s n o

'aviea mi-

T ' U n id o s y la a p l i c a c ió n ■'

h a n d e s a p a r e c id o d e E s-

d e p o lí t ic a s m a c r o e c o n ó m i-

n o se h a e s p a r c id o e n

t o d o e l m u n d o . S in e m ­

b a r g o , se c u e n t a c o n e l c o n o c i m i e n t o r e d u c ir

el

p ro fu n d a

r ie s g o

de

una

in f la c ió n

fu n d a m e n ta l p a ra

g a lo p a n te

y

de

una

d e p r e s ió n .

■ á

3rme a

o

a Un

RESUMEN

-le >'

;o

3 por

cun'a r

al

1^ 0-

en el el ■o limiunda :

los

^on yesiiir

en la cu-

Hciftl-

Ctivo [n el

Conceptos clave de la m acroeconom ía Macroeconomía es el estudio de toda la economía: analiza el crecimiento en el largo plazo a.sí com o los movimientos cíclicos de la producción total, el desem pleo y la inflación, la oferta de dinero, el déficit presupuesta!, el comercio in­ ternacional y las finanzas. Por su parte, la m icroeconom ía estudia el comportómiento de los mercados, precios y pro­ ducción individuales. Estados Unidos proclamó sus objetivos m acroeconóm icos en la Ley de Empleo de 1946, que declaró que la política federal tenía por objetivos “promover el máximo em pleo, ¡a producción y el poder de comj)ra”. Desde entonces, las prioridades del país entre estos tres objetivos ha variado. Pero todas las econom ías de m eicado aún se encuentran con tres interrogantes m acroeconóm icos centrales a) ¿Por qué algtmas veces caen la producción y el em pleo, y cóm o ,se puede reducir el desempleo? /;)¿Cuáles son las fuentes de la inflación, y cómo se puede mantener bajo control? c) ,Cómo puede un país incrementar su txisa de crecimiento económico? . Además de estos desconcertantes interrogantes está el he­ cho contundente de que siempre existen inevitables con­ llictos o disyuntivas entre estos objeüvos; el rápido creci­ miento de los niveles de vida futuros puede significar reducción del consumo hoy, y reducir la inflación puede significar un periodo pasajero de alto desempleo. I. Los economistas evalúan el éxite del desem peño general de una econom ía m idiendo con qué nivel de eficiencia se logran estos objetivos: a) alto nivel y rápido crecimiento de la producción y del consum o [por lo general, la produc­ ción se mide con base en el producto interno bruto (PIB), el cual es el valor total de todos los bienes y sen icios fina­ les producidos en un año determinado; el PIB debe ser se­ mejante al PIB potencial, el máximo sostenible o nivel de la producción con alto em pleo]; b) baja tasa de desem pleo y alto empleo, con una amplia oferu de buenos empleos; c) estabilidad del nivel de precios (o baja inflación). Antes del desarrollo de la ciencia de la macroeconomía, los países tendían a flotar sin rumbo en las cambiantes co­ rrientes m acroeconómicas sin remo alguno. En la actuali­ dad, existen numerosos instrumentos con los cuales los Estados pueden dirigir la economía: a) La política fiscal (gasto público e impuestos) apida a determinar la asig­ nación de recursos entre bienes privados y colecdvos, afec­ ta a los ingresos y consumo de la gente, y proporciona in­ centivos para la inversión y para otras decisiones económicas, b) La políüca monetaria (pardcularmente re­ gulaciones del banco central sobre la oferta de dinero pa'-nuir en las tasas de interés y condiciones de crédito)

afecta sectores de la econom ía sensibles a la tasa de inte­ rés. Los sectores más afectados son \ivienda, inversión em­ presarial y exportaciones netas. 6 . El país es .sólo una parte de una creciente econom ía global integrada en la que los países están vinculados a través del comercio de bienes y servicios y a través de flujos financie­ ros. Un sistema económ ico internacional que funciona sin tropiezos contribuye a un rápido crecimiento económ ico, pero la econom ía internacional puede deteriorar el creci­ miento cuando se interrumpe el flujo comercial o el meca­ nismo financiero internacional se colapsa. Por ello, ocu­ parse del com ercio y d e las finanzas internacionales es importante en la agenda de todos los países. B. Oferta y dem anda agregadas 7. Los conceptos centrales para entender la determinación de la producción y del nivel de precios son demanda agre­ gada (DA) y oferta agregada (OA). La demanda agregada consiste en el total de gastos de las familias, las empresas, el gobierno y extranjeros, de una econom ía. Representa la producción total que estarían dispuestos a comprar a cada nivel de precios, dadas las políticas fiscales y monetarias y otros factores que afectan la demanda. La oferta agregada describe cuánta producción estarían dispuestos a elaborar y a vender las empresas dados precios, costos y condiciones del mercacfo. 8 . Las cun'as OA y DA tienen la misma forma que las conocidas cunas de t:>ferta y demanda de la microeconomía. La curva DA con pendiente negativa muestra la cantidad que consu­ midores, empresas y otros compradores estarían dispuestos a comprar a cada nivel de precios si pei-manecen constantes otros factores. La cun^a OA representa la canúdad que las empresas estarían dispuestas a producir y vender a cada ni­ vel de precios si permanece constante todo lo demás. (Pero no confundir la microeconomía y la oferta y demanda agre­ gadas.) 9. El equilibrio económ ico general, que determina tanto pre­ cios com o producción agregados se presenta cuando se in­ tersecan his curvas OA y DA. En el nivel de equilibrio de precios, los consumidores est;ín dispuestos a comprar lo que las empresas están dispuestas a vender La producción de equilibrio puede alejarse del pleno em pleo o del pro­ ducto potencial. 10. L.a historia reciente de Estados Unidos muestra vm ciclo irregular de crisis de dem anda y oferta agregadas y de reac­ ciones políticas. A m ediados de los años sesenta los déficits inflados por la guerra y el dinero barato provocaron un rá­ pido increm ento de la demanda agregada. El resultado fue un fuerte aumento de los precios y de la inflación. Al

408

P A R T E C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECON ó ^^, ICOS

final de ios años setenta, los hacedores de política econ ó­ mica reaccionaron ante la creciente inflación mediante el ajuste de la política monetaria y la elevación de las tasas de interés. El resultado desaceleró el gasto en demandas sen­ sible a la tasa de interés com o vi\ienda, inversión y expor­ taciones. El periodo de austeridad a principios de los años

ochenta, condujo a un largo periodo de estabilidad econ,i. mica. 1 1 . En el largo pei iodo del siglo xx, el crecimiento de la ducción potencial increm entó enormemente la agregada y provocó un crecim iento continuo del to y d e In iv eld eM d a .

CONCEPTOS PARA REPASO Principales conceptos m acroeconóm icos macroeconomía frente a microeconom ía producto interno bm to (PIB), realizado o potencial

eiTipleo, d e s e m p l e o , tasa de d e s e m p l e o in flació n , d eflació n í n d i c e d e p r e c i o s al c o n s u m i d o r (IPC) e x p o r ta c io n e s netas

política fiscal (gasto ptiblico, impuestos) dinero, política monetaria

Oferta y demanda agregadas oferta agregada, demanda agregada curva OA, curva DA equilibrio de OA y DA fuentes del crecim iento económico en el largo plazo

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET o tra s lecturas El gran clásico de la m acroeconom ía es John Maynard Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money (Harcourt, Nueva York, publicado por primera vez en 1935). Keynes fue uno de los escritores más am enos entre los economistas.

rios años, en w 3.access.gp o.gov/eop /. Otra buena fuenle sobre temas m acroeconóm icos es la Congressional Budget Office, que publica reportes periódicos sobre econom ía y el estado ¡Id presupuesto en \vw\v.cbo.gov.

Hay m uchos libros buenos de nivel medio sobre macroecono­ mía. Deberá consultarlos cuando desee profundizar en alguno de los tema.s.

Con frecuencia, las organizaciones de investigación proporcio­ nan excelentes análisis on lin e de temas macroeconómicos ac­ tuales. Se recom ienda especialm ente el sitio en la red de Broo­ kings Institution, wwv.brookings.org y American Enterprise Institute Avwv.aei.org/.

D irecciones de Internet Los temas m acroeconómicos son un aspecto central del análi­ sis de Economic Report of the President. En línea se encuentran va­

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1. Cuáles son los objetivos principales de la macroeconomía? Escriba una breve definición de cada u n o de estos objeti­ vos. Explique cuidadosam ente por qué es importante cada uno de ellos. 2. Use los datos del apéndice d e este capítulo y calcule lo si­ guiente: a. La tasa de inflación en 1981 y 1999. b. La tasa de crecim iento del PIB real en 1982 y 1984. c. La lasa de inflación prom edio dc' 1970 a 1980 y de 1990 a 1999. d. La tasa prom edio de crecim iento dcl PIB real de 1970 a 1999. 3. ;Cuál sería el efecto de cada iina de las siguientes acciones sobre la dem anda agregada o sobre la oferta agregada (siempre perm aneciendo constante todo lo demás)?

Una gran dism inución de los impuestos personales y empresariales (en D A). Un acuerdo de reducción de armas que reducirá los gastos en defensa (en DA). Un aum ento en la producción potencial (en OA)Una relajación m onetaria que redujera las tasas de in­ terés (en DA). 4. Con cada u n o de los eventos m encionados en la pregim''"' 3, use el análisis de OA-DA para demostrar el efecto sobre la producción y el nivel general de precios. 5. Póngase en los zapatos d e un hacedor de política econo­ mica. La econom ía está en equilibrio en P= 100 y 0.= = PIB potencial. Usted se niega a la inflación, es decii."^ ted desea mantener los precios absolutamente esuiblesen P= 100, sin im portarlo que pase con !á proc'm '

409

PÍTULO 2 0 • P A N O R A M A G E N E R A L D E LA M A C R O E C O N O M ÍA

"COS

CAI

conó-

.a üdiic-

sobre

( leí

) " ’'^I0-

: acit;

00 -

•rpiisf

'es y rra los

.imilla ibrr

ìcoiio 300 , 115-

uede emplear políticas monctar-ias y fiscales para modifila demanda agr egada, pero a corto plazo n o puede m o­ dificar la oferta agregada. Cómo reaccionaría ante: Un aumento sorpresivo del gasto en inversión. a. Un aumento del precio de los alimentos después de b. rni catastrófico desbordamiento de tm gran río. Una disminución de la productividad que reduzca la producción potencial. Una aguda disminución de 1;« exportaciones netas d. después de una profunda depresión en el Este asiático. 5 En el periodo de 1981 a 1983, la administración de Reagan ’ puso en marcha una política fiscíil que redujo los impues­ tos e incrementó el gasto público. a Explique por qué esta política tendería a incrementar la demanda agregada. Muestre el im pacto sobre la producción y sobre los precios suponiendo únicamen­ te un desplazamiento de DA. La escuela económ ica del lado de la oferta sosüene b. que reducciones en los impuestos afectarían a la ofer­ ta agregada incrementando principalmente la produc­ ción potencial. Suponiendo que las medidas fiscales de Reagan afecten tanto la (>A como la DA, muestre el efecto sobre la producción ) sobre el nivel de precios. Explique por qué el efecto de las políticas fiscales de Reagan sobre la producción no es ambiguo, mientras que el efecto sobre los precios no es claro, 7, El paquete econc')mico de Clinton aprobado por el Con­ greso en 1993 tuvo com o efecto el incremento de los im­ puestos y la dism inución de! gasto. Muestre el efecto de es­ ta política a) suponiendo que no existe una polídca monetaria que contrarreste y b) suponiendo que la políti­ ca monetaria neutraliza completamente el efecto sobre el

PIB y que el m enor déficit lleva a mayor inversión y mayor crecim iento de la producción potencial. La última fase de contraccirin en Estados Unidos ocurrió al principio de los años ochenta. Tome los datos del PIB real y de la tasa de inflación que se presentan en la tabla 2 0 -2

a.

b.

, Calcule la tasa de inflación y la tasa de crecim iento del PIB real de 1981 a 1985, ¿Puede determinar en qué año hubo una profunda fase de contraccicin o rece­ sión en la economía? En un diagrama OA-DA com o el de la figura 20-6 dibu­ je un conjunto de curva OA y DA que trace el equili­ brio del precio y la producción que se muestra en la tabla, ¿Cómo puede explicar la recesión que ha iden­ tificado?

Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985

PIB real (dólares, m iles de m illones, precios de 2 0 0 0 ) 5 5 5 5 5 6

161.7 291.7 189.3 423,8 813,6 053.7

Nivel de precios* (2 0 0 0 = 1 0 0 ) 54.1 59.1 62.7 65.2 67.7 69.7

* O b s e r v e q u e e l í n d ic e d e p r e c io s d a d o e s e l í n d ic e d e p r e c io s p a r a c l P I B , q u e m id e la t e n d e n c ia d e l p r e c i o d e t o d o s lo s c o m p o n e n t e s d e l P IE .

TABLA 20-2.

Apéndice 20 DATOS MACROECONÓMICOS DE ESTADOS UNIDOS

A ño

PIB nomina] (miles de m illones d e $)

1929 1933 1939 1945 1948 1950 1960

103.6 56.4 92.2 223.1 269.2 293.8 526.4

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977

PIB real, precios d e 2000 (m iles de m illo n e s d e $)

Tasa de desem pleo

Tasa de inflación (IPC) (% p o r a ñ o )

S uperávit en el p re su p u esto fe d e ra l (+) o d é fic it (-) (raUes de m illo n e s d e $)

Exportaciones netas (miles de m illo n es de $)

(% )

IPC 1982-1984 = 100

865.2 635.5 950.7 1 786.3 1 643.2 1 777.3 2 501.8

3.2 24.9 17.2 1.9 3.8 5.2 5.5

17.1 13.0 13.9 18.0 24.1 24.1 29.6

0.0 -5.1 -1.4 2.3 . 8.1 1.3 1.7

1.1 -1 .3 -2 .6 -4 3 .0 8.8 7.6 2.1

0.4 0.1 0.8 -0.8 5.5 0.7 4.2

1979

1 038.5 1 127.1 1 238.3 1 382.7 1 500.0 1 638.3 1 825.3 2 030.9 2 294.7 2 563.3

3 771.9 3 898.6 4 105.0 4 341.5 4 319.6 4 3 1 1 .2 4 540.9 4 750.5 5 015.0 5 173.4

5.0 6.0 5.6 4.9 5.6 8.5 7.7 7.1 6.1 5.9

38.8 40.5 41.8 44.4 49.3 53.8 56.9 60.6 65.2 72.6

5.7 4.4 3.2 6.2 11.0 9.1 5.8 6,5 7,6 11.3

-1 5 .2 -2 4 .5 -1 9 .7 -5 .5 - 9 .6 -7 3 ,1 -5 5 .5 -4 8 .3 -35.1 -2 2 .0

4.0 0.6 -3.4 4.1 -0.8 16. -1.6 -23.1 -25.4 -22.5

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

2 789.5 3 128.4 3 255.0 3 536.7 3 933.2 4 220.3 4 462.8 4 739.5 5 103.8 5 484.4

5 161.7 5 291.7 5 189.3 5 423.8 5 813.6 6 053.7 6 263.6 6 475.1 6 742.7 6 981.4

7.2 7.6 9.7 9.6 7.5 7.2 7.0 6.2 5.5 5.3

82.4 90.9 96.5 99.6 103.9 107,6 109.6 11.3,6 118,3 124,0

13.5 10.3 6.2 3.2 4.3 3.6 1.9 3.6 4.1 4.8

-6 5 .9 -6 4 .6 -145.1 -1 9 3 .5 -1 9 5 .6 -2 1 3 .2 -2 2 9 .6 -1 8 6 .9 -1 6 6 .9 -160.1

-13.1 -12.5 -20.0 -51.7 -102.7 -115.2 -132.7 -145.2 -110.4 -88.2

1990 1991

5 803.1 5 995.9 6 337.7 6 657.4 7 072.2 7 397.7 7 816.9 8 304.3 8 747.0 9 268.4

7 112.5 7 100.5 7 336.6 7 532.7 7 835.5 8 031.7 8 328.9 8 703.5 9 066.9 9 470.3

5.6 6.9 7.5 6.9 6.1 5.6 5.4 4.9 4.5 4.2

130,7 136.2 140.3 144.5 148.2 152.4 156.9 160.5 163.0 166.6

5.4 4.2 3.0 3.0 2.6 2.8 3.0 2.3 1.6 2.2

-2 0 8 .3 -2 4 5 .3 -3 2 2 .9 -2 9 0 .7 -2 2 1 .4 -1 9 9 .2 -1 4 7 .8 -4 7 .4 47.8 101.3

-78.0 -27.5 -33.2 -65.0 -93.6 -91.4 -96.2 -101.6 -159.9 -260.5

4.0 4.8 5.8 6.0

172.2 177.1 179.9 184.0

3.4 2.8 1.6 2.3

189.4 45.4 -2 5 8 .6 -4 6 7 .7

-379.5 -366.5 -426.3 -498.5

1978

1992 1993

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

2001 2002

2003

9 817.0 10 100.8 10 480.8 10 990.8

9 9 10 10

817.0 866.6 083.0 397.0

TABLA 20A-1. La tabla 20A-1 conüene algunos de los principales dato.s m acroeconóm icos estudiados en este capítulo. L o s p r in c ip a l e s d a t o s se p u e d e n o b le n e r e n lo s s iü o s d e la r e d w m v .le d s is i.s .g o v , « i^ iv . b e a g o v o

i,iv „ - , , v .

D e

to d o s

lo s

c o n c e p to s

de

m a c ro e c o n o m ía , e l m á s

p o r t a n t e es e l p r o d u c t o in t e r n o b n it o v a lo r to t a l d e

CAPITULO

l o s b ie n e s y s e r \ i c i o s

im ­

( P IB ) , q u e m id e e l

que

se p r o d u c e n

en

u n p a ís . E l P IB e s p a r te d e l

ingreso n a cional y cuentas de pro­

ducto

q u e s o n u n c u e r p o d e e s ta d ís ­

(o

cuentas nacionales),

tic a s q u e p e r m i t e n m ía

a lo s p o l í t i c o s d e t e r m i n a r si la e c o n o ­

e s tá e n c o n t r a c c ió n

a lg u n a r e c e s ió n ta s q u i e r e n co de u n

o

en

o in f la c ió n

c r e c im ie n t o , y si a m e n a z a

g r a v e . C u a n d o lo s e c o n o m is ­

d e t e r m in a r e l g r a d o d e d e s a r r o llo e c o n ó m i­

p a ís , t r a t a n

d e d e te r m in a r su P IB

p e r c á p iu .

S i b i e n e l P I B y la s d e m á s c u e n t a s n a c i o n a l e s p u e d e n p a r e c e r c o n c e p to s a rc a n o s , v e rd a d e ra m e n te

e s tá n e n t r e

la s g r a n d e s i n v e n c i o n e s d e l s i g l o X X . A s í c o m o u n

s a t é li­

te e n e l e s p a c io p u e d e in v e s t ig a r e l c l im a e n t o d o u n c o n ­ tin e n t e , e l P IB p u e d e p r o p o r c io n a r u n a

im a g e n g e n e r a l

d e l e s t a d o d e la e c o n o m í a . E n e s te c a p í t u l o e x p lic a r e m o s la

Medición de la actividad económica

fo r m a

en

que

lo s e c o n o m is t a s

m id e n

e l P IB

y o tro s

c o n c e p to s m a c r o e c o n ó m ic o s im p o r ta n te s .

PRODUCTO INTERNO BRUTO: EL PATRÓN PARA MEDIR EL DESEMPEÑO ECONÓMICO producto interno bruto?

¿ Q u é es e l

E s e l n o m b r e q u e s e a s ig ­

n a a l v a l o r t o t a l d e lo s b ie n e s y s e r v ic io s f in a le s e n e l m e r ­ c a d o , p r o d u c id o s e n u n

p a ís d u ra n te

u n

a ñ o d a d o . E s la

c if r a q u e se o b t ie n e c u a n d o se a p lic a la v a r a d e m e d i r e n d in e r o

lo s

d iv e r s o s

b ie n e s

y

h a s ta c íta ra s , q u e p r o d u c e u n

s e r v ic io s ,

desde

m anzanas

p a ís c o n s u d e r r a , t r a b a jo y

c a p ita l. E l P IB e s ig u a l a la p r o d u c c ió n

t o t a l d e b ie n e s d e

c o n s u m o y d e in v e r s ió n , c o m p r a s d e l g o b ie m o y e x p o r ta ­ c io n e s n e ta s a o t r o s p a ís e s . E l p r o d u c ic i in t e r n o

b ru to

d e t a lla d a d e la p r o d u c c i ó n un m o

Cuando podemos medir lo que estamos diciendo y expresarlo en números, sabemos algo de ello. Cuando no podemos medirlo ìli expresarlo en números, nuestro conocimiento es escaso e insatisfactorio. Quizá sea el comienzo del saber, pero en nuestros pensamientos habremos avanzado escasamente eii el estado científico. Lord Kelvin

(P IB )

e s la

m e d id a

m ás

t o t a l d e b ie n e s y s e n ic io s d e

p a í s . E s la s u m a d e lo s v a lo r e s m o n e t a r i o s d e l c o n s u ­

{ €) ,

in v e r s ió n

b ru ta

(/),

c o m p ra s

d e l g o b ie r n o

de

b ie n e s y s e r v ic io s ( G ) y e x p o r t a c io n e s n e t a s ( X ) p r o d u c i ­ das d e n tro E n

de u n

p a ís d u r a n t e

u n a r io d e t e r m in a d o .

s ím b o lo s : P IB =

C - H / + G + X

E l P I B t i e n e m u c h o s u s o s , p e r o e l m á s i m p o r t a n t e es m e d i r e l d e s e m p e ñ o g e n e r a l d e u n a e c o n o m ía . S i u s te d le

p re g u n ta ra

a u n

h is t o r ia d o r e c o n ó m ic o

qué

s u c e d ió

d u r a n t e la G r a n D e p r e s i ó n , la m e j o r r e .s p u e s ta c o n d e n s a ­ d a s e ría ; E n t r e 1 9 2 9 y 1 9 3 3 , e l P I B b a jó d e 1 0 4 m i l m illo n e s d e d ó l a r e s a $ 5 6 m i l m i l l o n e s . E s ta a g u d a d i s m i n u c i ó n c le l v a lo r m o n e t a r i o d e l o s b ie n e s y s e r v ic i o s p r o d u c i ­ d o s p o r l a e c o n o m í a e s t a d o u n id e n s e c a u s ó g r a n d e ­ s e m p le o , ü e m p o s d if í c ile s , u n a g r a n d is m in u c ió n d e l m e r c a d o a c c io n a r io , b a n c a r r o ta s , fr a c a s o s b a n c a r io s , r e v a ie lta s y a g i t a c i ó n p o l í t i c a . D e ig u a l m o d o , si p r e g u n ta r a

u s te d q u é h u b o

de

excep­

c i o n a l e n la d é c a d a d e lo s a ñ o s n o v e n t a , u n m a c r o e c o n o m is t a le p o d r í a c o n t e s t a r :

412

PARTE CINCO • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICO

La década de 1990 fue La expansión económ ica más duradera en la historia de Estados Unidos, De 1992 a 2000, el PIB real aumentó en forma continua 34%, con disminución del desem pleo, inflación estable y aum ento de los precios del mercado accionario.

fig u r a

A h o r a d e s c r i b i r e m o s l o s e l e m e n t o s d e la s c u e n t a s d e

s ió n .

in g re s o y p r o d u c to do

d is t in t a s

de

m e d ir e l P IB

c o n t in u a c ió n

p r in c ip a le s

del

P IB .

y d is t in g u ir

P o r e l m o m e n to , n u e s tra

p ro d u c e

n e r

la s

d e la ta s a d e in f la c i ó n .

te rn o .)

U na

de

¿cóm o

m id e n

lo s

bienes de consjnno,

id e a s

al

e c o n o m í a s ó lo c o m p r a n lo s h o ­

( N o t a im p o r ta n te -

b á s ic a s .

En

io s

e je m p lo s

m o

P IB ?

c io s

la s g r a n d e s s o r p r e s a s e s q u e s e p u e d e m e d i r e n

C a d a a ñ o , e l p tíb lic o con­

com o

c u id a d o

d < ‘ s a lu d

y c o rte

de

bluejeansr,

bienes finales, o de consumo final,

que

Compras de consumo r 4 --- ,

' '

s e n i-

c a b e l l o . S ó lo se

Flujo circular de la actividad macroeconómica

« ir fi

d e m ás

d e b ie n e s y s e r v ic io s . B ie n e s co­

m a n za n a s, p ro g ra m a s d e c ó m p u to y

in c lu y e n

d o s f o r m a s t o t a l m e n t e i n d e p e n d i e n t e s . C o m o s e v e e n la

r e a lis ta s

a g r e g a r e m o s i n v e r s i o n e s , g o b i e r n o y s e c t o r e x­

s u m e u n a g r a n v a r ie d a d

e c o n o m is ta s

pequeña

a r tíc u lo s q u e

Enfoque del flujo de productos.

Dos medidas del producto nacional: flujo de bienes y flujo de ingresos r e a lid a d ,

m u y s im p lific g ^ ]'

n u e s t r o p r im e r e je m p lo e s s o b r e s im p lif ic a d o , p a r a e x p o

una

a d e la n te

la

in g r e s o s .

g a r e s p a r a s a tis fa c e r s u s n e c e s id a d e s .

d e s c r ip c ió n d e la m e d i c i ó n d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s y

En

m e d i r y a s e a c o m o u n flu '

u n a sum a de

e n e l r j u e n o h a y g o b i c r n o , n i c o m e r c i o e x t e r i o r n i in v ^ ,,

e l P IB

con

se j) u e d e

c o m e n z a re m o s im a g in a n d o u n m u n d o

a n a liz a r e m o s lo s c o m ­

T e r m in a r e m o s

2 1 -1 , e l P IB

p ro d u c to s o c o m o

P a r a d e m o s t r a r l a s d i s t i n t a s f o r m a s d e m e d i r e l P jg

n a c io n a le s . C o m e n z a r e m o s m o s t r a n ­

fo rm a s

re a l d e l n o in in a l. A p o n e n te s

de

J

a) Bienes y servicios finales (pan, computadoras, cortes de pelo, etc.)

Compradores , (familias, r:' gobiernos...)

b) Sen/icios productivos (trabajo, tierra, etc.)

Sueldos, rentas, beneficios, etc.

F IG U R A 2 1 - 1 . E l p r o d u c to i n te r n o b r u t o .se p u e d e m e d i r c o m o a) flu jo d e p r o d u c t o s d e c o n s v im o fin al o , lo q u e e s ig u a l, c o m o 6) f lu jo d e c o s te s

En el ciclo superior, los compradores compran bienes y servicios de consumo fii al. El flujo m onetario total de su gasto, cada aiio, es una medida del producto in tein o bnuo. El ciclo init ; ior mide el flujo .inual de los costes de producción: lo que pagan las empresas en sueldos, renta, intereses, dividendos y beneficios. Las dos medidas del PIB siempre deben ser idénticas. Observe que es:a figura es la contraparte m acroeconóm ica de la figura 2 - 1 , que presenta el flujo circular de oferta y demanda.

te r m in a n

413

,-|ULO 21 • MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÒMICA CAPI'

c io s ? E s l o

c o m p r a d o s y u s a d o s p o r lo s c o n s u m id o r e s . L a s fa ^ l as g a s t a n s u s i n g r e s o s é n e s o s b i e n e s , c o m o

in d ic a e l

s u e ld o s , in t e r e s e s y r e n t a s . E s e l r e s id u o q u e se a ju s t a e n

lo s u p e r i o r d e l a f i g u r a 2 1 - 1 . S u m e u s t e d t o d o e l d i n e -

f o r m a a u t o m á t ic a p a r a q u e lo s c o s te s o in g r e s o s d e l c i c lo

(3 ( l o e n c o n s u m i r e s t o s b i e n e s d e c o n s u m o f i n a l , y ^

rá a l P IB

" ''^ . \ 5Í, e n

to ta l d e

n u e s tra

( • o n V a c ilid a d e l i n g r e s o l'^s u m a d e l f l u j o

anual

u s te d p u e d e

o el p ro d u c to

de

lo s b i e n e s

c a n lid a d

de

d e l c ic lo

c a lc u -

finaks-,

E l P IB , o p r o d u c to

m as (p re -

m a n z a n a s ) y a s í p a ra

s u p e r io r .

R esu m ien d o ;

n a c io n a l c o m o

y s e r \ a c io s

.^cecio d e b l u e j e a n s x c a n t i d a d d e b l u e j e a n s ) 'lo d e m a n z a n a s x

i n f e r i o r c o in c i d a n e x a c t a m e n t e c o n e l v a l o r d e lo s b ie n e s

e s ta e c o n o m í a s im p lif ic a d a .

e c o n o m ía s im p le

q u e r e s ta d e la v e n t a d e u n p r o d u c t o d e s p u é s

d e h a b e r p a g a d o lo s c o s te s d e lo s d e m á s f a c t o r e s , e s t o e s ,

in te r n o

b r u to , se p u e d e m e d ir d e

d o s f o r m a s d is t in t a s ; 1 ) c o m o e l n t i jo d e p r o d u c t o s d e c o n ­

to ­

s u m o fin a l, o 2)

c o m o lo s c o s te s o in g r e s o s to ta le s d e

lo s

áoslos d e m á s b i e n e s d e c o n . s u m o f i n a l . Eli p r o d u c t o i n t e r ­

in s u m o s

no b r u t o s e d e f i n e c o m o e l v a l o r m o n e t a r i o t o t a l d e l f i u j o

C o m o e l b e n e fic io e s u n r e s id u a l, a m b o s m é to d o s p r o d u ­

ae los p r o d u c t o s

c e n e x a c ta m e n te e l m is m o P IB

de

c o n t a b ilid a d cado

com o

consum o

n a c io n a l u t iliz a

p o n d e ra d o re s

bienes, p o r q u e

fin a l

p a ra

p r o d u c id o s

lo s p r e c io s v a lu a r

e so s p r e c io s r e fie ja n

los d iv e r s o s b i e n e s y s e n i c i o s . E s t o

lo s

por

el

que

se u t i l i z a n

en

la

p r o d u c c ió n

de

lo s b ie n e s .

to ta l.

de m e r­

Cuentas nacionales derivadas de contabilidad de las empresas

d is u n t o s

e l v a lo r r e la tiv o

de

e s , lo s p r e c i o s r e l a t i ­

E l l e c t o r se p r e g u n t a r á

dónde

s e rá q u e

io s e c o n o m is ta s

vos de d i s t i n t o s b i e n e s r e f i e j a n c ó m o v a l ú a n l o s c o n s u m i ­

e n c u e n t r a n t o d o s lo s d a t o s d e la s c u e n t a s n a c io n a le s . E n

dores s u s ú U i m a s u n i d a d e s

la

(o

u n id a d e s m a r g in a le s )

de

p r á c t ic a , lo s

a m p lia

consum o d e e s o s b ie n e s .

e c o n o m is ta s

v a r ie d a d

de

c le l E s t a d o

fu e n te s ,

buscan

in c lu y e n d o

en

una

e n c u e s ta s ,

d e c la r a c io n e s d e im p u e s t o s , e s ta d ís tic a s d e v e n ta s a l m e ­

Enfoque d e lo s in g r e s o s o de lo s c o s te s . nera, e q u i v a l e n t e , d e

c a lc u la r e l P I B

in g re so s o d e l o s c o s t e s . C o n s i d e r e la f i g u r a

2 1 -1 .

Por

aqu í

e m p re s a s ; s e i n c l u y e n

pasan

L a s e g im d a m a ­

n u d e o y d a to s d e e m p le o . L a f u e n le m á s i m p o r t a n t e d e d a to s e s la c o n t a b i l id a d

es e l m é t o d o d e lo s

a la p a r t e

to d o s

lo s

in fe r io r d e

c o s te s

de

la s

l o s .s a la r io s p a g a d o s p o r e l t r a b a j o ,

d e la s e m p r e s a s . U n a r e g is tr o

n u m é r ic o

cuenta

d e u n a e m p re .s a o p a ís e s u n

d e to d o s lo s fiu jo s

las r e n t a s p a g a d a s p o r l a t i e r r a , l o s b e n e f i c i o s q u e s e p a ­

r e la c ió n e n tr e la c o n t a b ilid a d

gan a l c a p i t a l , e t c . S i n

ta s n a c i o n a l e s o r d e n a n d o

e m b a r g o , e s o s c o s te s t a m b ié n s o n

los i n g r e s o s q u e r e c i b e n presas. C u a n d o m i d e n e s ta d ís tic o s l l e g a n d e

la s f a m i l i a s p o r p a r t e

n u e v o al P IB .

el to ta l d e

re m as y b e n e f i c i o s ) ,

lo s i n g r e s o s

que

p ro d u c to s d e c o n s u m o

son

lo s

d e la s e m p r e s a s y l a s c u e n ­

la c o n t a b i l id a d

de una e con o ­

m í a c o n s t it u id a s ó lo p o r g r a n ja s . L a m i t a d s u p e r i o r d e la ta b la

2 1 -1

a n u a le s

m u e s tra

de una

lo s

s o la

r e s u lta d o s

de

la s

g r a n ja , s e n c illa p e r o

o p e r a c io n e s

líp ic a . A l la d o

c a lc u la r e l

i z q u i e r d o a p a r e c e n la s v e n t a s d e p r o d u c t o s f i n a l e s , y a l a

( s a la r io s , in te r e s e s ,

d e r e c h a lo s d iv e r s o s c o s te s d e p r o d u c c i ó n . L a m i t a d i n f e ­

P o r c o n s ig u ie n t e , u n a s e g u n d a fo r m a PIB es c o m o

d e la s e m ­

e l f i u jo a n u a l d e e s o s in g r e s o s , lo s

( p r o d u c to s , c o s te s ,

e t c . ) d u r a n t e d e t e r m i n a d o p e r i o d o . S e p u e d e m o s t r a r la

de

c o s te s d e

p r o d u c i r lo s

r io r d e

la ta b la 2 1 - 1

m u e s tra

c ó m o e l a b o r a r la c o n t a b i l i ­

d a d d e l P I B p a r a n u e s t r a e c o n o m í a a g r a r i a s e n c i l la , e n la

f in a l e n la s o c ie d a d .

q u e t o d o s lo s p r o d u c t o s f i n a l e s s o n p r o d u c i d o s e n

Equivalencia de lo s d o s en fo q u e s. c a lc u la d o e l P I B c o n

e l e n fo q u e

En

e s te p u n t o

d c l fiu jo

de

hem os

p ro d u c to s ,

en e l c i c l o s u p e r i o r d e l a f i g u r a , y c o n e l e n f o q u e d e l f i u jo d e i n g r e s o s , d e l a s o rp re s a e s q u e

p a r t e i n f e r i o r . ¿ C u á l e s e l m e jo r ? L a

llo n e s

sum an, o

lu q u e r o s n o t i e n e n 10 c o r t e s d e

o t r o s g a s t o s C ]u e e l t r a b a j o . S i v e n d e n

p e lo a $ 8

c a d a u n o , e l P IB

los i n g r e s o s d e l o s p e l u q u e r o s

(e n

es d e

$80. P e ro

s u e ld o s y b e n e f ic io s )

ta m b ié n s o n e x a c t a m e n t e $ 8 0 . P o r c o n s i g u i e n t e , e n e s t e raso e l P I B

es i d é n t i c o , sea q u e

se m id a

p r o d u c to s ( $ 8 0 d e c o r t e s d e p e l o )

com o

f iu jo

de

o c o m o c o s te e in g r e ­

so ( $ 8 0 d e s u e l d o s y b e n e f i c i o s ) ,

realid ad, lo s d o s m é to d o s .son id é n tic o s p o rq u e 'lemos in c lu id o lo s “b e n e fic io s” e n el ciclo inferior, ju n En

o tro s in gresos. E x a c la m en tc , ¿qué s o n los b e n e fi­

id é n tic a s .

c u e n ta s

n a c io n a le s

s ó lo

agregan,

lo s p r o d u c t o s y lo s c o s t e s d e la s 1 0 m i ­

d is t in t a s d e l P IB .

son exactamente iguales.

s e n c illa , c o m o la d e u n a p e l u q u e r í a . D i g a m o s q u e l o s p e ­

Las

1 0 m i­

g r a n ja s

l lo n e s d e g r a n ja s id é n d c a s , p a r a o b t e n e r la s d o s m e d id a s

El problema de la ‘‘doble contabilidad”

Se p u e d e v e r p o r c j u é lo s m é i o c i o s d e p r o d u c t o s y d e in g r e s o s s o n i d é n f i c o s c u a n d o s e e x a m i n a u n a e c o n o m í a

de

H e m o s d e f in id o nes

y

s e n n c io s

a l P IB c o m o de

consum o

la p r o d u c c i ó n fin a l.

U n

to ta l d e b ie ­

producto f i n a l

es

a q u e l c ju e se p r o d u c e y se v e n d e p a r a c o n s u m o o p a r a i n ­ v e r s ió n . E l P IB que

e x c lu y e lo s

se u sa n p a ra

bienes intermedios,

p r o d u c i r o t r o s b ie n e s . E n

c ia , e l P I B in c lu y e a l p a n , p e r o t a d o r a s p e r s o n a le s , p e r o n o

que

son

lo s

consecuen­

n o a l t r i g o , y a la s c o m p u ­

a sus

chips.

P a r a c a lc u la r e l P IB c o m o f i u jo d e p r o d u c t o s , n o h a y g r a n d e s c o m p lic a c io n e s p a r a e x c lu ir lo s p r o d u c t o s in t e r ­ m e d i o s . T a n s ó l o s e i n c l u y e e l p a n y la s c o m p u t a d o r a s e n e l P I B , p e r o n o e l t r i g o y la m a s a q u e se t r a n s f o r m ó e n p a n , n i lo s c h ip s y e l p lá s t ic o q u e s e t r a n s f o r m a r o n e n c o m p u -

414

P A R T E C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓM ic q

a) Declaración de Ingresos de una granja típica Producción de la granja

Ingresos

V e n ta s d e b ie n e s (m a íz , m a n z a n a s , e tc .)

$1 000

C o s te d e p r o d u c c i ó n :

Salarios Rentas Intereses Beneficios (residuales) T o ta l

$1 000

Total

b) Contabilidad de producto nacional (millones de dólares)

Ciclo superior, flujo de producto

Ciclo inferior, flujo de ingresos

P r o d u c t o f in a l ( 1 0 x 1 0 0 0 )

$10 000

C o s te s o i n g r e s o s :

Salarios ( 1 0 x 800) Rentas (10 x 100) Interese.s (10 x 25) Beneficios (10 x 75) P IB to ta l

$10 000

18 000 1 000 250

__^

P IB to ta l

$10 000

T A B L A 2 1 -1 . E la b o ra c ió n d e la s c u e n ta s d e l p r o d u c to n a c io n a l, a p ;u -tir d e la c o n ta b ilid a d d e las e m p r e s a s

La parte a) muestra la declaración de ingresos de una granja típica. El lado izquierdo muestra el valor de la producción, mientras que el lado derecho presenta los costes de la granja. Entonces, la parte b) suma o agrega los ingresos de 10 m illones de granjas idénticas para obtener el PIB. Observe que el PIB según el lado del producto es exactamente igual al PIB según el lado de los ingresos.

ta d o r a s . S i o b s e r v a d e n u e v o e l c ic lo ra

2 1 -L

n o ta rá

que

en

e l f lu jo

p a n y c o m p u ta d o ra s , p e r o

de

s u p e r i o r d e la f i g u ­ p ro d u c to s

a p a re c e n

chips

n o e n c o n tr a r á h a r in a n i

d e c o m p u ta d o ra .

d ís tic o s t i e n e n

m ucho

e l v a lo r a g r e g a d o

de

la d if e r e n c ia e n t r e

c u id a d o

im a

en

i n c l u i r e n e l P I B s ó lo

e m p r e s a . E l v a l o r a g r e g a d o es

la s v e n t a s d e u n a e m p r e s a y sus c o m ­

p r a s d e m a te r ia le s y s e r v ic io s a o tr a s e m p r e s a s .

¿ Q u é s u c e d ió c o n lo s p r o d u c t o s c o m o h a r in a y S o n p r o d u c t o s in t e r m e d io s , q u e s ó lo

chips?

d a n v u e lta s d e n t r o

E n o t r a s p a l a b r a s , p a r a c a l c u l a r l o s i n g r e s o s o e l v a lo r a g re g a d o

p o r una

e m p r e s a , e l e s ta d ís tic o

in c lu y e

to d o s

d e l b lo q u e l la m a d o “ p r o d u c t o r e s ” . S i n o lo s c o m p r a n lo s

lo s c o s te s , e x c e p t o lo s p a g o s q u e s e h a c e n a o tra s e m p re ­

c o n s u m id o r e s , n u n c a

s a s . P o r c o n s i g u i e n t e , s e i n c l u y e n e n e l v a l o r a g r e g a d o los

a p a re c e n

co m o

p ro d u c to s

fin a le s

e n e l P IB .

c o s t e s d e l a e m p r e s a c o m o s u e l d o s y s a l a r i o s , p a g o s d e in ­

"Valor a g re g a d o ”en e l c ic lo inferior.

t e r e s e s y d i v i d e n d o s , p e r o d e l v a l o r a g r e g a d o s e e x c lu y e n U n

e s ta d ís tic o n o v a ­ e l t r i g o , e l a c e r o o l a e l e c t r i c i d a d . ¿ P o r q u é s e e x c lu y e n to ­

t o q u e e s té a d ie s t r a d o p a r a h a c e r m e d i c i o n e s d e P I B

po­ d a s la s c o m p r a s a o t r a s e m p r e s a s d e l v a l o r a g r e g a d o p a ra

d r ía c o n f u n d ir s e y d e c ir : o b t e n e r e l P IB ? P o r q u e e s a s c o m p r a s se te n d r á n e n cu e n ­

Veo que si se es cuidadoso, su m étodo de calcular el PIB con los productos del ciclo superior evitará in­ cluir productos interm edios. Pero, ¿se presentarán problemas cuando se utilice el m étodo de costes o in­ gresos del ciclo inferior? Después de todo, cuando reunim os estados de in­ gresos en las contabilidades de las empresas, ¿no to­ maremos lo que los comerciantes pagan a los agricul­ tores, lo que los panaderos pagan a los comerciantes y lo que las tiendas pagan a los panaderos? ¿No se ob­ tendrá así un doble o hasta triple con teo de los bienes que pasan por varias etapas de producción? Son

b u e n a s p re g u n ta s , p e ro

p u e s ta in g e n io s a

que

c o n ta m o s c o n

t a e n e l P I B , e n lo s v a l o r e s a g r e g a d o s p o r o t r a s e m p r e s iis . L a t a b la p a ra

2 1 -2 u t i li z a

ilu s tr a r c ó m o

v a lo r a g r e g a d o d u c to s

nos

tn i

p e r m ite

in te n n e d io s ,

in g r e s o s

de

la s e t a p a s d e p r o d u c c i ó n d e p a n apego

q ue

c u id a d o s o r e s t a r la s

m u e s tra n

a l e n fo q u e del

c o m p r a s d e p ro ­

la s d e c l a r a c i o n e s de

a g r i c u l t o r e s , t a h o n e r o s , p a n a d e r o s y te n d e ­

ro s . E l c á lc u lo

f in a l lle g a

a la i g u a l d a d

d e s e a d a e n t r e 1)

la s v e n t a s f i n a l e s d e p a n y 2 ) l o s i n g r e s o s t o t a l e s , c a lc u la ­ dos com o

la s u m a d e

t o d o s l o s v a l o r e s a g r e g a d o s e n to ­

d a s la s d i s t i n t a s e t a p a s d e p r o d u c c i ó n

E nfoque del valor agiegado: p a r a se tie n e c u i d a d o t n s ó l o i n c l u

u na

re s ­

dad

r e s u e lv e e l p r o b le m a . C u a n d o

ha­

in o lin a l e n

c e n m e d i c i o n e s c o n e l c i c l o i n f e r i o r d e in g r e s o s , lo s e s ta ­

se u s a n p a r a

de pan.

contabili­ de c o n M > interm edios (I'''-’

e v it a r d o b le i r lo s b ie n e s

e l P IB , y e x c l u i r lo s b ie n e s

f a b r i c a r l o s b i e n e s f i n a l e s . C u : m <'

^

ve

¡TÍTULO

415

21 . M E D IC IÓ N D E LA A C T IV ID A D E C O N Ó M IC A

Recibos, costes y valor agregado en la compra de un pan (centavos por pieza)

déla

producción

(1 )

(2 )

(3 )

R e c ib o s por

Menos: C o s te d e p r o d u c to s

V a lo r a g r e g a d o (s a la rio s , b e n e f ic io s , e tc .)

v e n ta s

in te r m e d i o s

Pasta h o r n e a d a

110

P ro d u c to f i n a l : p a n

190

O 23 53 110

Total

376

186

23 53

Trigo H a rin a

(3 ) = (1 ) -

(2 )

23 30 57 80 190 (s u m a d e v a lo r a g r e g a d o )

TABLA 21-2.

E n e l P I B se s u m a e l v a l o r a g r e g a d o e n c a d a e t a p a d e p r o d u c c i ó n

P a r a e v i t a r d o b l e c o n t a b i l i d a d d e l o s p r o d u c t o s i n t e r m e d i o s , se c a lc u l a e l v a l o r a g r e g a d o e n c a d a e t a p a d e la p r o d u c c i ó n . E s to i m p ic a r e s t a r , d e la s v e n t a s t o t a l e s , t o d o s lo s c o s te s d e m a t e r ia l e s y d e p r o d u c t o s i n t e r ­ m e d i o s q u e se c o m p r a n a o t r a s e m p r e s a s . O b s e r v e q u e t o d o p r o d u c t o i n t e n n e d i o , e n n e g r o , a p a r e c e t a n ­ t o e n la c o l u m n a ( 1 ) , y se r e s ta e n la s i g u i e n t e e t a p a d e la p r o d u c c i ó n , e n ia c o l u m n a ( 2 ) . ( ¿ C ó m o se s o ­ b r e e s t i m a r í a e l P I B s i se c o n t a b i l i z a r a n t o d o s lo s r e c ib o s , y n o s ó lo e l v a l o r a g r e g a d o ? L a s o b r e e s t i m a c ió n s e r ía d e l 8 6 c e n t a v o s p o r p ie z a d e p a n .

il v a lo r a g r e g a d o

en

cada

e ta p a , y se

icstar lo s g a s t o s n e c e s a r i o s in ie r m e d io s

que

se

p a ra

c o m p ra n

e n fo q u e d e i n g r e s o s , d e l c i c l o lo n ta b ilid a d ,

y

r e g is tr a

lo s

tie n e

e la b o r a r lo s a

o tra .s

E l p r o b l e m a d e lo s p r e c i o s c a m b ia n t e s e s u n o d e lo s

p ro d u c to s

q u e d e b e n r e s o l v e r lo s e c o n o m i s t a s c u a n d o u s a n a l d in e ­

e m p re s a s ,

in f e r io r , e v it a

s a la r io s ,

de

c u id a d o

el

to d a d o b le

in te r e s e s ,

re n ta

y

ro

c o tn o su p a tr ó n

ner una

m e d id a

p a ra m e d ir . E s c la r o

de

la

p r o d u c c ió n

q u e se d e s e a te ­

y lo s

in g r e s o s

de

un

p a ís , q u e u s e u n a r e g la in v a r ia n t e . L o s e c o n o m is ta s p u e ­ d e n s u s U tu ir la r e g la e lá s tic a c o n o tr a m á s f ia b le , q u it a n ­

b e n e fic io s , e x a c t a m e n t e s ó l o u n a v e z .

d o e l c o m p o n e n t e d e a u m e n t o d e p r e c io s , p a r a c r e a r u n í n d ic e r e a l, o d e c a n t id a d , d e la p r o d u c c i ó n

DETALLES DE LAS CUENTAS NACIONALES

d e im

d e t e r m i n a d o a ñ o m e d i a n t e lo s p r e c i o s a c t u a le s d e

m e r c a d o d e e s e a ñ o ; c o n e ll o se o b t ie n e e l A h o ra q u e c o n t a m o s c o n u n a p e r s p e c t i v a de i n g r e s o y d e p r o d u c t o s n a c i o n a l e s , e n

d e la s c u e n t a s e l r e s to d e e s te

r a l, es m á s in t e r e s a n te

PIB real,

d e t e r m in a r q u é

el

versos s e c t o r e s . A n t e s d e c o m e n z a r e l v i a j e , v e a m o s l a t a ­

dad

bla 2 1 - 3 p a r a t e n e r u n a

c u la r a s t r e a n d o e l v o lu m e n

esa t a b la s e v e u n

de

h a c ia d ó n d e

r e s u m e n d e c í e n la s , t a n t o

vam os. E n d e l la d o d e

PIB nominal,

q u e es e l P IB a p r e c io s c o r r ie n t e s . S in e m b a r g o , e n g e n e ­

c a p ítu lo e n t r a r e m o s a u n v e r t i g i n o s o r e c o r r i d o d e l o s d i ­

id e a

n a c io n a l.

L a i d e a b á . s ic a e s l a s i g u i e n t e : s e p u e d e t n e d i r e l P I B

que

es u n

ín d ic e

h a s u c e d id o c o n

c le l v o l u m e n

o d e la c a n t i­

d e b ie n e s y s e r v ic io s p r o d u c i d o s . E l P IB

r e a l se c a l­

o la c a n t id a d d e p r o d u c c i ó n

d e s p u é s d e e l i m i n a r la i n f l u e n c i a d e lo s p r e c io s c a m b ia n ­

p r o d u c to s c o m o d e l d e i n g r e s o s . S i u n o c o n o c e l a e s t r u c -

te s o d e l a i n f l a c i ó n . E n c o n s e c u e n c i a , e l P I B n o m i n a l s e

lura d e la t a b l a y l a s d e f i n i c i o n e s d e l o s t é r m i n o s q u e h a y

c a lc u la

f n e lla , e s t a r á b i e n e n c a m i n a d o

que

n ia r a c o m p r e n d e r e l P I B

'SU f a m i l i a d e c o m p o n e n t e s .

con

e l P IB

p r o d u c c ió n

base

en

lo s

p r e c io s

r e a l re p re s e n ta

que

e l c a m b io

to ta l, d e s p u é s d e

c a m b ia n , m ie n tr a .s d e v o lu m e n

h a b e r e lim in a d o

lo s

o

de

cam ­

b io s d e p r e c io .

PÍB rea! frente a nominal: “deflación” del PIB mediante el índice de precios

L a d if e r e n c ia e n tr e e l c r e c im ie n t o d e l P IB n o m in a l y e l P IB

El P IB s e d e f i n e c o m o e l v a l o r m o n e t a r i o d e b i e n e s y s e r 'icio s. P a r a m e d i r e l v a l o r m o n e t a r i o s e u s a e l p a t r ó n

.n.sii-

C on

de

precio del PIB,

q u e a veces

d eflactor del PIB. un

e je m p lo

s e n c illo

c o n c e p to

lo s d i s t i n t o s b ie n e s y s e r -

'icio s. P e r o l o s p r e c i o s c a m b i a n c o n e l p a s o d e l t i e m p o , a

d e m a íz e n e l a r io

1 y I C IO e n e l a ñ o 2 . E l p r e c io d e u n a

'" e d id a q u e , e n

to n e la d a es $ 1

in f la c ió n

hace

a u m e n t a r lo s

en el a ño

P re cio s, a ñ o c o n a ñ o . ¿ Q u i é n q u i s i e r a m e d i r c o n u n a r e -

c a lc u la r e l P IB n o m in a l

S'a d e h u l e , q u e s e e s t i r a e n l a s m a n o s d e u n o

el a ñ o

de u n

^) t r o , y n o c o n u n a r e g l a r í g i d a e i n v a r i a b l e ?

d ía

1 y $2 x

p a ís p r o d u c e

el

que

g e n e r a l, la

un

ilu s t r a r e m o s

g e n e r a l. D ig a m o s

' f 'f d i r a l o s it a b iü -

precios (le mercado d e

de

re a l es e l a u m e n to

se lla m a

1 y de $2 en

{PQ)

1 0 0 0 to n e la d a s

e l a ñ o 2. Se p u e d e

c o m o $1 x 1 0 0 0 = $1 0 0 0 e n

I 010 = $ 2 0 2 0 en el a ñ o 2. E n c o n se cu e n ­

c ia , e l P IB n o m i n a l a u m e n t ó

102%

e n tre

io s d o s a ñ o s .

416

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMicq

Enfoque de productos

Enfoque de in g re s o s

C om pon entes del producto interno bruto: C onsum o

P a g o a l t r a b a jo

+ I n v e r s ió n b r u t a in t e r n a p r iv a d a + C o m p r a s g u b e r n a m e n ta le s 4

Ingresos o costes com o fu en tes d el producto interno brut

(C )

E xp o rta cio n es

(7 )

( s u e ld o s , s a la r io s y p r e s t a c io n e s )

+ B e n e f ic io s c o r p o r a t iv o s

(G )

+ O t r o s in g r e s o s a la p r o p ie d a d

n e t ó s {^17

( r e n t a , in te r e s e s , in g r e s o s d e i p r o p ie t a r io ) + D e p r e c ia c ió n + Im p u e s to s a la p r o d u c c ió n

Es igual a: Producto interno bruto

Es igual a: Producto interno bruto

TABLA 21-3: Perspectiva de las cuentas de ingreso nacional y de producto nacional Esta labia representa los principales com ponentes de los dos lados de las cuentas nacionales. El lado iz­ quierdo muestra los com ponentes .según el enfoque de productos (o parte superior); los símbolos C, I, G y X se usan con frecuencia para representar estos cuatro elem entos del PIB. El lado izquierdo muestra los com ponentes de acuerdo con el enfoque de ingresos o costes (o parte inferior). Cada enfoque terminará por sumar exactamente el mismo PIB.

S in e m b a r g o , la c a n t id a d c ió

n i re m o ta m e n te

c ió n

re a l d e b e m o s

ta n

re a l d e p r o d u c c ió n

n o c re ­

r á p id o . P a r a c a lc u la r la p r o d u c ­

le n e r e n

p r e c io s . U s a r e m o s a l a ñ o

c u e n ta

q u é s u c e d ió

con

lo s

1 c o m o e l a ñ o b a s e , e s d e c ir , e l

m illo n e s d e d ó la r e s e n

1 9 2 9 y $ 5 6 0 0 0 m i l l o n e s e n 1933.

E s to r e p r e s e n ta u n a b a ja d e 4 6 %

d e l P I B n o m i n a l d e 1929

a 1 9 3 3 . P e r o e l g o b i e r n o e s t i m a q u e e n p r o m e d i o lo s p r e ­ c io s b a ja r o n 2 5 %

d u r a n t t ' e s le p e r i o d o . S i s e e .s c o g e a 1 929

a ñ o e n e l q u e m e d im o s lo s p r e c io s . S e e s ta b le c e e l í n d ic e

com o

d e p r e c io s , e l d e f la c t o r d e l P IB , c o m o P j = 1 e n e l p r im e r

a ñ o , e s o i n d i c a q u e e l í n d ic e d e p r e c io s d e 1 9 3 3 fu e a p r o

a ñ o , o a ñ o b a s e . A p a r t i r d e lo s d a t o s d e l p á r r a f o a n t e r io r

x i m a d a m e n t e , d e 0 . 7 5 . E n t o n c e s , e l P I B d e $ 5 6 0 0 0 m i ll o ­

s e v e q u e e l d e f la c t o r d e l P IB es

n e s d e 1 9 3 3 e n r e a l i d a d v a lí a m u c h o m á s q u e la m ita d d e l

2 . E l P IB e n tre

re a l

( 0

= $ 2 /$ I = 2 en el año

es ig u a l a l P IB

e l d e f la c t o r d e l P IB

(P).

n o m in a l

{PQ)

d iv id id o

P o r c o n s ig iú e n te , e l P IB

P IB

e l a ñ o b ;is e , y e l d e l l a c t o r d e l P I B

d e $ 1 0 4 0 0 0 m illo n e s d e

i g u a l a I e n ese

1 9 2 9 . L a t a b la 2 1 -4 m u e s tra

q u e , e n t é r m in o s d e p r e c io s d e

1 9 2 9 , o d e p o d e r de com ­

r e a l es ig u a l a $ I 0 0 0 / 1 = $1 0 0 0 e n e l a ñ o 1, y $ 2 0 2 0 / 2

p r a d e la m o n e d a d e

= ,'$1 0 1 0 e n

del

l l o n e s . E n t o n c e s , p a r l e d e l a b a j a , c a s i a l a m i u i d , q u e tu v o

1% ,

e l P I B n o m i n a l s e d e b i ó a l n i v e l d e p r e c i o s e n r á p i d a d is ­

P IB

el año

r e a l, q u e

2. P o r lo

c o n ig e

ig u a l a l c r e c im ie n t o

lo s d e la

a n t e r io r , e l c r e c im ie n t o

c a m b io s

de

p r o d u c c ió n

p r e c io s , e s d e

d e m a íz , ta l c o m o

L a l í n e a n e g r a d e l a f i g u r a 2 1 - 2 m u e s t r a e l c r e c im i e n ­

U n a c o m p a r a c ió n

e n tre

1 9 2 9 y 1 9 3 3 ilu s t r a r á

c e s o d e d e f la c t a c ió n m e d í a n le u n

el p ro ­

e p is o d io h is t ó r ic o r e a l

l a t a b l a 2 1 - 4 s e m u e s t r a n la s c i f r a s d e P I B , d e

Fecha

r e a l b a j ó a $ 7 6 0 0 0 m i­

m i n u c i ó n , o d e f la c ió n , d u r a n t e la G r a n D e p r e s ió n .

d e b e s e r.

En

1 9 2 9 , e l P IB

104 000

to d e l P IB n o m in a l d e E s u td o s U n id o s d e s d e 2 0 0 0 , e x p re ­ s a d o e n d ó l a r e s a c t u a le s , y a lo s p r e c io s q u e da

año.

P or

c o n s ig u ie n t e ,

p a ra

c o m p a ra r,

h a b í a e n ca­ el

P IB

(1 )

(2)

(3 )

P IB n o m in a l (e n m ile s d e

I n d ic e d e p r e c io s (d e fla c to r d el

P IB r e a l ($ , m ile s d e m illo n e s ,

m illo n e s d e d ó la r e s

P IB 1 9 2 9 = 1)

p r e c io s d e 1929)

re a l

(1) (2) 1929

104

1,00

104

= 104

1.00 1933

56

0.75

56 0.75

TABLA 21-4. El PIB real (corregido p or inflación) se obtiene dividiendo el PIB nominal entre el índice de deflación del PIB La columna (1) se corrige por deflacción usando el índice de precios de la colum na (2 ), y se obtiene el PIB real, colum na (3). (¿Puede usted demostrar que el PIB real de 1929 fue de $77 000 m illones a precios de 1933? Sugerencia: con 1 com o base en 1933, el índice de precios de 1929 es 1.34.)

= 76

417

21 . M E D IC IÓ N DE LA A C T IV ID A D E C O N Ó M IC A

933. „1 9 2 9 os p re 1929

1 ese e a p ro

FIGURA 21-2. El PIB n o m in a l c r e c e c o n m á s r a p id e z q u e e l PIB r e a l, d e b id o a la m n a c i o n

• m illo -

El aumento del PIB nominal exagera el aumento en el producto. ¿Por qué? Porque el aumento del Pm nominal incluye los aumentos de precios y también el aum ento de producción. Para obtener una medida exacua de la producción real debem os corregir al PIB por los cambios de precios.

id e l .^ e s tra e com -

) mi_

F u c in e : U . S . D e p a r u ii e n t o f C o m m e r c e .

________________

_____________ ______

tu v o

;da dise x p re s a d o e n d ó l a r e s d e l a ñ o n ic n e x p re e n ca­ re a!

sepia. E s c l a r o q u e d u ra n te e l ú l t i m o

2 0 0 0 , se v e

en

lín e a

c o lo r

m u c h o d e l a u m e n to d e l P IB n o m in a l m e d io

s ig lo

s e d e b ió a la

in f la c ió n

de

L a t a b la 2 1 -4 m u e s t r a la f o r m a m á s s e n c i l la d e c a lc u ­ lar el P I B r e a l y e l d e f l a c t o r d e l P I B . A v e c e s e s t o s c á l c u l o s e s p e c ia l c u a n d o

c a m b ia n

con r a p i d e z l o s p r e c i o s y l a s c a n t i d a d e s d e b i e n e s i m p o r ­ tantes. P o r e j e m p l o , d u r a n t e p re c io s d e

la s c o m p u t a d o r a s

la s d o s ú l t i m a s d é c a d a s , lo s han

b a ja d o

en

fo rm a

ha

a u m e n ta d o

co n

r a p id e z

t o e n la e c o n o m í a . E n la a c t u a l i d a d , la s m e d i d a s o f i c ia l e s d e p r e c io s d e l P IB se b a s a n e n p o n ­

d e r a c i o n e s e n c a d e n a d a s . L o s n o m b r e s t é c n ic o s d e e s to s r e s u lta d o s s o n d ic e

“ P IB

d e p r e c io s

re a l e n

upo

d ó la r e s e n c a d e n a d o s

cadena

g e n e r a l lo s l la m a r e m o s P I B

e

ín ­

d e l P I B ” . P a ra a b r e v ia r , e n r e a l e ín d ic e

d e p r e c io s d e l

P IB .

m uy

p r o n u n c ia d a , m i e n t r a s q u e l a c a n t i d a d d e c o m p u t a d o r a s p r o d u c id a s

d e lo s d iv e r s o s b ie n e s y

s e r v ic io s , p a r a r e f l e j a r lo s c a m b io s e n lo s p a t r o n e s d e g a s ­

d e l P IB y d e l ín d ic e

las u n i d a d e s d e p r e c i o d e n u e s t r a r e g l a m o n e t a r i a .

dan r e s u l t a d o s e n g a ñ o s o s , e n

a ñ o lo s f a c t o r e s d e p o n d e r a c i ó n

(re g re s a re m o s

más a d e l a n t e a e s t e a s u n t o , c u a n d o d e s c r i b a m o s l o s í n d i ­

M ás detalles d e las p o n d e ra c io n e s en ca d en a d a s. ta lle s

del uso

de

p o n d e r a c io n e s

encadenadas

Los de­

son

a lg o

c o m p lic a d o s , p e r o se p u e d e c a p t a r la id e a b á s ic a c o n t m e je m p lo s e n c illo . E l c á lc u lo

d e la c a d e n a d e f a c t o r e s d e

ces d e p r e c i o s ) .

)4

C A ia n d o l o s p r e c i o s d e d i v e r s o s b i e n e s c a m b i a n m ucha r a p id e z , e l u s o d e

"6

p r e c io s

de

con

d e te n n in a d o

año

g e n e ra u n a e s t i m a c i ó n e n g a ñ o s a d e l c r e c i m i e n t o d e l P I B '■eal. P a r a

c o r r e g ir

p r o c e d im ie n to lla m a d o

e s te

sesgo,

e s ta d ís tic o s

ponderación en cadena

lla m a d o

p o n c le r a d o r e s

lo s

o

p o n d e r a c io n e s

un

( ta m b ié n

e n c a d e n a d a s ).

En l u g a r d e m a n t e n e r f a c t o r e s d e p o n d e r a c i ó n en c a d a b i e n

usan

r e la tiv o s

( d ig a m o s , u s a n d o fa c to r e s d e p o n d e r a c ió n

- ^ r r e r m in a d o

año,

co m o

1 9 9 0 ),

se

c a m b ia n

cada

p o n d e r a c ió n

i m p l i c a v i n c u l a r e n t r e s í la s e r ie d e p r o d u c ­

c io n e s o p r e c io s , m u h ip lic a n d o d e u n o a o tro p e lu q u e r o s

p e r io d o . U n

m o s tra rá

cóm o

e l v a lo r d e lo s c o r te s d e m ás, su po n g am o s que m e n tó

1%

de

la

l a s ta .s a s d e c r e c i m i e n t o

e je m p lo d e u n a e c o n o m ía d e f u n c io n a

p e lo

e s to . D ig a m o s q u e

fu e d e

c a n t id a d

1998 a 1999 y 2%

de

$300 en

de

1998. A d e ­

c o rte s d e

p e lo

au

1 9 9 9 a 2 0 0 0 . E n to n ­

c e s , e l v a lo r d e l P IB r e a l ( m o n e t a r io e n c a d e n a d o a 1 9 9 8 ) s e r í a d e $ 3 0 0 e n 1 9 9 8 , $ 3 0 0 x 1 .0 1 = $ 3 0 3 e n 1 9 9 9 , y $ 3 0 3

418

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓM icq s

Año F IG U R A 2 1 - 3 . La p r o p o r c i ó n del c o n s u m o e n la p r o d u c c ió n n a c io n a l h a s u b i d o e n l o s lü tim o s a ñ o s

La proporción que tiene el consumo en e¡ PIB total aurr.cr.íó durante !a Crar, Deprcsiór,, cdicla LjUC la.s expectativas de inversión bajaron, y después se contrajo en forma aguda, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el esfuerzo de guerra desplazó a las necesidades de los civiles. En las últimas dos década.s, el consum o ha crecido con más rapidez que el producto total, a m edida que han declinado la tasa na­ cional de ahorro y las compras gubernamentales. F u e n te : U .S . D e p a r t m e n t o f C o m m e r c e .

X 1 .0 2 = $ 3 0 9 . 0 6 e n 2 0 0 0 . C o n m u c h o s b ie n e s y s e r v ic io s

p a rte s d e l to ta l e n

s u m a r í a m o s la s t a s a s d e c r e c i m i e n t o d e l o s d i v e r s o s c o m ­

tr a la f r a c c ió n

p o n e n te s d e m a n z a n a s , b a n a n a s , c a ta m a ra n e s , e tc ., y p o n ­

ú lt im a s

s e is d é c a d a s . L o s g a s t o s d e c o n s u m o

d e r a r í a m o s la s t a s a s d e c r e c i m i e n t o c o n la s f r a c c i o n e s d e

en

c a te g o ría s :

g a s to o d e p r o d u c c ió n

d e lo s m i s m o s b ie n e s .

b ie n e s

R e s u m ie n d o : E l P IB

tre s

no

lo s ú l t i m o s a ñ o s . L a f i g u r a 2 1 -3 m u e s ­

d e l P IB

d e d i c a d a a l c o n s u m o d u r a n t e las

b ie n e s

d u r a b le s ,

d u r a b le s ,

com o

com o

a lim e n t o s , y

s e d iv id e n

a u to m ó v ile s ;

s e r v ic io s , c o m o

a t e n c i ó n m é d i c a . E l s e c t o r d e m á s r á p i d o c r e c i m i e n t o es

{PQ)

n o m in a l

r e p re s e n ta

e l v a lo r m o n e t a r io

e l d e lo s s e r v ic io s .

t o t a l d e lo s b ie n e s y s e n i c i o s f i n a l e s p r o d u c i d o s e n d e t e r ­ m in a d o a ñ o , c u a n d o

lo s v a lo r e s s e e x p r e s a n e n

d e p r e c io s d e m e r c a d o

d e c a d a a ñ o . E l P IB

e li­

m i n a d e l P I B n o m i n a l lo s c a m b io s d e p r e c io s y c a lc u la a l P IB

en

ín d ic e

té r m in o s de

de

c a n t id a d e s

p r e c io s d e l P IB

d e te n n in a , e n fo r m a

{P)

de

b ie n e s

e s e l “ p r e c io

y

Inversión y formación de capital

té n n in o s

re a l ( 0

s e n ic io s . E l d e l P IB ”

y

se

a p r o x im a d a , c o m o s ig u e :

H a s ta a h o ra , d e

n u e s ir o

a n á l i s i s s e h a e x c l u i d o t o d o ca­

p i t a l . S i n e m b a r g o , e n la v i d a r e a l lo s p a í s e s d e d ic a n p a r­ t e d e s u p r o d u c c i ó n a f o r m a r c a p i t a l , c o n s t i t u i d o p o r b ie ­ n e s d u r a b le s

que

a u m e n ta n

la

a u m e n t a r e l c a p it a l se r e q u ie r e

p r o d u c c ió n

f u t u r a . P a ra

s a c r i f i c a r e l c o n s u m o de

h o y p a r a a u m e n t a r e l c o n s u m o e n e l f u t u r o . E n l u g a r de

PQ

P IB n o m i n a l

(2 = P IB real = In d ic e

d e p r e c io s d e l P IB

P

c o m e r m á s p i z z a h o y I ; is p e r s o n a s c o n s t r u y e n n u e v o s h o r ­ n os p a ra

p iz z a , p a r a

p o d e r p r o d u c i r m á s p iz z a s p a r a el

c o n s u m o fu tu ro . P a r a c o r r e g i r p o r p r e c i o s m u y í lu c t u a n t e s , la s c u e n t a s n a ­ c io n a le s

de

E s ta d o s

U n id o s u s a n

p o n d e ra d o re s e n ca d e ­

n a d o s p a r a o b t e n e r e l P I B r e a l y lo s ín d ic e s d e p r e c io s .

E n l a c o n t a b i l i d a d , l a i n v e r s i ó n c o n s i s t e e n la s a d i c i o ­ nes

a l s to c k d e

ra n te tm

Consumo

p a ís , fo r m a d o

año. E n

p o r e d if ic io s ,

e in v e n ta r io s , du­

l a s c u e n t a s n a c i o n a l e s s e i n c l u y e p r in c i ­

p a lm e n t e e l c a p it a l t a n g ib le ( c o m o e d if ic io s y

L a p r im e r a p a r t e i m p o r t a n t e d e l P I B e s e l c o n s u m o , o lo s “ g a s to s p e r s o n a le s

c a p iu 'il d e l

e q u ip o s , p r o g r a m a s p :ir a c o m p u t a d o r a

de

consum o” . C on

m u ch o , el consu­

m o es e l m a y o r c o m p o n e n t e d e l P I B , ig u a l a d o s te r c e r a s

r a s ) , p e r o se o m i t e (c o m o c ió n ) .

g a s to s e n

la m a y o r p a r t e

in v e s tig a c ió n

computadí>-

d e l c a p ita l

in ta n g ib le

y d e s a r r o llo , o e n educa­

419 .jTULO 21 “ M E D IC IÓ N D E LA A C T IV ID A D E C O N Ó M IC A CAPI s ió n

b r u t a y r e s t a r la s m u e r t e s

fo rm a

de

d e p r e c ia c ió n ,

de

c a p ita L

que

e s d e c i r , la . c a n t i d a d

tie n e n de

la

c a p ita l

La inversión real y la inversión financiera q u e y a se u s ó .

Según ios economistas, la “inversión” (o a veces la inversión real) es la producción de bienes de capital durables. Sin embargo, el uso romún de esta palabra significa emplear el dinero para comprar acciones de la General Motors o para abrir una -dienta de ahorro. Para mayor claridad, los economistas llanian a este segundo concepto inversión financiera. Tra­ je el lector de no confundir estos dos significados de la

A s í, p a r a

e s tim a r la f o r m a c ió n

inversión neta. s ió n

b in t a )

S ie m p r e

d e c a p it a l se m id e

es n a c im ie n to s

de

m e n o s m u e r t e s d e c a p iu a l ( d e p r e c i a c i ó n

L a in v e r s ió n

n e t a e s ig u a l a la i n v e r s ió n b r u t a m e n o s

Gobierno H a s ta a h o r a

h e m o s h a b la d o

d e c o n s u m id o r e s , p e r o

he­

m o s p a s a d o p o r a lt o lo s m a y o r e s c o m p r a d o r e s d e t o d o s ; lo s g o b ie r n o s f e d e r a le s , e s ta ta le s y lo c a le s . D e a lg u n a m a ­ n e ra

e l P IB

d e d ó la r e s

debe de

te n e r e n

p ro d u c to

en form a colectiva.

c u e n ta

que

lo s m i le s

consum e

■ C ó m o s e in c lu y e l a i n v e r s i ó n e n la s c u e n t a s n a c i o n a ­

la p r o d u c c ió n

les? Si la s p e r s o n a s u s a n p a r t e d e la s p o s i b i l i d a d e s d e p r o ­

de

m illo n e s

o in v ie r te

un

p a ís

¿ C ó m o t e n e r lo s e n c u e n ta ?

E s c o m p lic a d o m e d ir la c o n t r ib u c ió n n a c io n a l, p o r q u e

d e l g o b ie r n o a

m uchos de

s u s s e r v ic io s

n o se v e n d e n e n e l m e r c a d o . M á s b ie n , e l g o b ie r n o c o m ­

d e c a p ita l, y n o p a r a e l c o n s u ­

p r a b ie n e s d e c o n s u m o

mo lo s e c o n o m i s t a s r e c o n o c e n q u e s e d e b e n i n c l u i r e s o s

( c o m o a lim e n t o s p a r a lo s m i l i t a ­

re s ) y b ie n e s d e in v e r s ió n

p r o d u c to s e n e l n u j o d e l P I B , e n e l c i c l o s u p e r i o r . L a s i n ­ v e rs io n e s r e p r e s e n t a n a d i c i o n e s a ! c o n j u n t o d e b i e n e s d e If.s p o s i b i l i d a d e s

del

la d e p r e c ia c ió n .

ce un bien de capital físico.

ca p iu il d u r a b l e , q u e a u m e n t a n

la

(m v e r-

c a p ita l) ;

oalabra “inversión”. Si yo retiro $1 000 de mis ahorros y compro algunas acciones, eso no es lo que los macroeconomistas llaman inversión. Lo único que hago es cambiar un activo finan­ ciero por otro. Sólo se realiza inversión cuando se produ­

d u c c ió n p a r a l a f o r m a c i ó n

c a p ita l

te ra s ). P a ra

m e d i r la

s ó lo se s u m a n

de p ro ­

c o n s u m o , la

(c o m o

c o m p u ta d o ra s o c a rre ­

c o n t r ib u c ió n

d e l g o b ie r n o

al P IB

la s c o m p r a s g u b e r n a m e n t a l e s a l f l u j o

in v e r s ió n

y, c o m o v e re m o s

del

d e s p u é s , la s e x ­

d u c c ió n e n e l f u t u r o . E n c o n s e c u e n c i a , d e b e m o s m o d i f i ­ p o r t a c io n e s n e ta s . car la d e f i n i c i ó n

o r ig i n a l p a r a q u e d ig a :

El p r o d u c to

in t e r n o

p r o d u c to s f i n a l e s . J u n t o

b ru to

es la

E n c o n s e c u e n c ia , t o d o s lo s g a s to s d e l g o b i e r n o e n n o ­

sum a

de

to d o s

m in a s d e s u s e m p le a d o s , m á s lo s c o s te s d e lo s b ie n e s q u e

lo s

c o n lo s b ie n e s d e c o n s u m o y lo s

s c n ic io s , t a m b i é n s e d e b e i n c l u i r l a i n v e r s i ó n

c o m .p ra

a la

in d u s tr ia

p r iv a d a

( lá s e r e s , c a r r e t e r a s y a v io ­

n e s ) se i n c l u y e n e n e s ta t e r c e r a c a t e g o r í a d e f l u j o d e p r o ­

b ru ta .

d u c to s , lla m a d a “ g a s to s d e c o n s u m o e in v e r s ió n b r u t a g u ­

Inversión n e ta e inversión bruta.

En

n u e s tra

m o d if ic a d a s e i n c l u y e “ i n v e r s i ó n b r u t a ” j u n t o

d e f in ic ió n co n el co n ­

b e r n a m e n t a le s ” . E s ta c a t e g o r í a in c lu y e la c o n t r ib u c i ó n

de

lo s g o b ie r n o s fe d e r a le s , e s ta ta le s y lo c a le s a l P IB .

su m o. ¿ Q u é s i g n i f i c a “ b r u t a ” e n e s t e c o n t e x t o ? I n d i c a q u e la i n v e r s i ó n i n c l u y e a t o d o s l o s b i e n e s d e i n v e r s i ó n p r o d u ­ cidos. L a

in v e r s ió n

b ru ta

que m i d e l a c a n d d a d d e

no

se a ju s ta

d e p re c ia c ió n ,

p o r

c a p ita l q u e se h a c o n s u m id o e n

un a ñ o . A s í , l a i n v e r s i ó n b r u t a i n c l u y e t o d a s l a s m á q u i n a s , fá b ric a s y c a s a s q u e

se c o n s tr u y e n

cu a n d o a lg u n a s f u e r o n

d u ra n te

un

año, aun

p r o d u c id a s s ó lo p a r a r e e m p la z a r

a lg u n o s b i e n e s a n t i g u o s d e c a p i t . a l , q u e s e i n c e n d i a r o n

o

E xclusión d e lo s p a g o s d e transferencia. r io r d e c ir q u e

c lu y e e n e l P IB ? D e f in i t i v a m e n t e

Si se d e s e a t e n e r u n a m e d i d a d e l a u m e n t o d e c a p i t a l

e x c lu y e

u n

m a rg e n

n e c e s a r io

p a ra

la

de­

lo s g a s to s e n p a g o s d e t r a n s f e r e n c ia . Los

p a g o s d e tra n s fe re n c ia

U n a a n a lo g í a c o n la p o b la c ió n a c la r a r á la im p o r t a n -

s u m in is tr a d o s .

c u e n ta

la

d e p r e c ia c ió n .

S i u s te d

3SÍ d e f i n i t i v a m e n t e b la c ió n . P a r a

d e n a c im ie n to s , p o r q u e

se e x a g e r a r ía

e l c a m b io

o b t e n e r e l c r e c in ú e n t o

n e to

de p o ­

d e m o g r á fic o

ta m ­

b ié n se d e b e r e s t a r l a c a n t i d a d d e d e f u n c i o n e s . L o m is m o

sucede co n

e je m p lo

de

e s ta s t r a n s f e ­

p le o , i n d e m n iz a c io n e s

s e g u ro s p o r d e s e m ­

a v e t e r a n o s y p a g o s a lo s a d u l t o s

m a y o r e s o p o r d is c a p a c id a d . E s o s p a g o s s a tis fa c e n o b j e t i ­ com o

no

son

c o m p ra s d e

b ie n e s o s e r v ic io s e x is t e n t e s , s e o m i t e n d e l P I B . in d iv id u o

r e c ib e

u n

s a la r io

d e l g o b ie r n o

desea

m e d ir e l a u m e n t o d e t a m a ñ o d e l a p o b l a c i ó n , n o p u e d e s im p le m e n t e c o n t a r la c a n t id a d

C om o

r e n c ia s g u b e r n a m e n t a le s se in c lu y e n

A s í, s i u n en

s o n lo s q u e h a c e e l g o b i e r ­

n o a lo s i n d i v id u o s , c u a n d o n o s o n a c a m b i o d e b ie n e s o

v o s s o c ia le s i m p o r t a n t e s , p e r o

p r e c i a c ió n , e s d e m a s i a d o g r a n d e , d e m a s i a d o b r u t a .

cia d e t e n e r

s ó lo i n c l u y e

d e c h a ta rra .

de la s o c i e d a d , l a i n v e r s i ó n b r u t a n o e s u n a m e d i d a s e n ­ s ib le , p o r q u e

n o . E l P IB

c o m p r a s g u b e r n a m e n t a le s d e b ie n e s y s e r v ic io s ; e x c lu y e

s e r v ic io s fu e r o n d e s e c h a d o s e n e l m o n t ó n

¿ Q u ie r e lo a n t e ­

c a d a d ó la r d e g a s to g u b e r n a m e n ta l se in ­

e l c a p im i. P a ra d e t e n n in a r e l

!( ) n e t o d e c a p i t a l s e d e b e c o m e n z a r c o n l a i n v e r ­

d e b id o

a que

es p r o f e s o r , e s e s a la r io

to r, y se in c lu y e

en

es u n

e l P IB . P e r o si r e c ib e

u n

pago de

fa c ­

m o n to

a s is -

t e n c ia l p o r s e r p o b r e , e s e p a g o n o es a c a m b i o d e u n s e r ­ v ic io , s in o

q u e es u n

pago de

t r a n s f e r e n c i a , y se e x c lu y e

d e l P IB . E x is te

u n

pago

de

tr a n s fe r e n c ia

g u b e rn a m e n ta l p e ­

c u lia r , q u e e s e l in t e r é s s o b r e la d e u d a d e l g o b i e r n o . E s e

420

PARTE C IN C O

in t e r é s se c o n s id e r a c o m o

p ag o de d e u d a

ra p a g a r p o r g u e rra s o p ro g ra m a s e n c o n s id e r a u n a Los pagos de s id e r a n

c o m p ra d e u n

M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

in c u r r id o , p a ­

d i s t i n t a d e la s v e n t a s , e n d o s a s p e c t o s . E l p r i m e r o

e l p a s a d o , y n o se

p ro d u c to

o s e r v ic io

a lg o

a c t u a l.

in t e r é s e fe c tu a d o s p o r e l g o b ie m o

tr a n s fe r e n c ia s , y e n

'

es c o m p ra d a

se c o n ­

c o n s e c u e n c ia se o m it e n

P o r ú lt im o ,

n o

hay q u e

c o n f u n d i r la

s e r v ic io s

C uando

(G )

con

el T e s o ro

b ie n e s y s e r v ic io s

el

p re s u p u e s to

m id e (C ),

sus

más

fo n n a

e l g a s to p ú b lic o o fic ia l

g a s to s , in c lu y e

en

en

es que

l o w a y a v i o n e s B o e i'

exportaciones.

al

"g) fxtranje.

E n s e g u n d o lu g a r a|'

g o d e lo q u e s e c o n s u m e e n é l ( p e t r ó le o m e x ic a n o

que

tr a n s p o r ta

ciones

b ie n e s

del

de

p o r e x lr . m je r o s , y tr a n s p o r t a d a

m ó v ile s ja p o n e s e s )

la s c u e n t a s n a c i o n a l e s m i d e n

( tr ig o

r o : e s o s b i e n e s s o n la s

del

P IB .

y

d e su p r o d u c c ió n

se

p ro d u c e

en

el

a ut(>

e x t r a n je r o '

inpwt

a E s t a d o s U n i d o s ; e s o s b i e n e s s o n la s

e s ta d o u n id e n s e s .

E s ta d o .

c o m p ra s

de

Un ejem plo num érico. S e

la s t r a n s f e r e n c ia s .

econo­

p u e d e u s a r tm a s e n c illa

m í a a g r í c o l a p a r a c o m p r e n d e r c ó m o f u n c i o n a n la s c u e n t a s n a c i o n a l e s . S u p o n g a m o s q u e A g r o v i a p r o d u c e 1 0 0 to

Im p u esto s.

C u a n d o u ü liz a m o s e l e n f o q u e d e f lu jo

d e p ro ­

n e la d a s

d u c to s p a ra c a lc u la r e l P IB n o n o s d e b e m o s p r e o c u p a r so ­ b re

la f o r m a

en

q u e e l g o b ie r n o

fin a n c ia

de

m a íz

e

im p o r ta

to n e la d a s s e c o n s u m e n

sus g a s to s . N o

b ie r n o

p a ra

v e r s io n e s

im p r e s ió n

A d e m á s , se e x p o r ta n

donde

sea q u e

c o m p o n e n te

d e p ré s ta m o s . S ea d e

v e n g a e l d in e r o , e l e s ta d ís ü c o

g u b e rn a m e n ta l

d e l P IB

com o

c a lc u la

e l c o s te

el

m ie n tr a s

que

e s tá

b ie n

to n e la d a s .

D e

é s to s

87

(c o m o

a u m e n to s

y

G)

de

6

van

in v e n ta r io s

a in ­ (/)

4 t o n e l a d a s , p o r l o q u e la s e x p o r ta 7 o sea m e n o s 3.

¿ c u á l e s la

c o m p o s ic ió n

d e l P IB

d e A g ro ­

v ia ? E s la s i g i ú e n t e :

p a s a r p o r a lt e

lo s

ir n P Jb= «7

p u e s to s e n e l e n fo q u e d e f lu jo

com o

(X ) son 4 -

E n to n c e s

d e lo s b ie n e s y s e r v ic io s p a r a e l E s t a d o . P e ro

in te r n a s ,

c io n e s n e ta s

re a l

7

C ) , 1 0 v a n a c o m p r a s d e l go­

a lim e n t a r a l e jé r c it o

i m p o r t a si p a g a lo s b ie n e s y s e r v ic io s m e d i a n t e im p u e s t o s , d e m o n e d a u o b te n c ió n

(e n

de

C -f 1 0 d e

G - l- b d e y -

3 de X

d e p r o d u c t o s , s í d e b e n te ­ =

n e r s e e n c u e n t a e n e l e n f o q u e d e c a lc u la r e l P IB

c o n in ­

g r e s o s o c o s te s . V e a m o s , p o r e je m p lo , lo s s a la r io s . P a r te d e m i s a la r io p a s a a l g o b ie r n o , e n f o r m a

1 0 0 to n e la d a s

Producto interno bruto, p ro d u cto interno neto y pro d u c to nacional bruto

d e im p u e s to al

i n g r e s o p e r s o n a l. E s to s i m p u e s t o s d i r e c t o s s í e s t á n i n c l u i ­ A u n q u e e l P IB

es la m e d i d a m á s u s a d a d e la p r o d u c c ió n

d o s e n e l c o m p o n e n t e d e s a la r io s d e lo s g a s to s c o m e r c ia ­ n a c i o n a l e n E s t a d o s U n i d o s , h a y o t r e « d o s c o n c e p t o s que le s , y l o m i s m o s u c e d e c o n lo s i m p u e s t o s d ir e c t o s

(p e rs o ­ se m e n c io n a n

n a le s o c o r p o r a t iv o s ) s o b r e in te r e s e s , r e n t a y b e n e f ic io s . O

y e l p ro d u c to

c o n fr e c u e n c ia : e l p r o d u c to

i n t e r n o n e lo

n a c io n a l b n u o .

b ie n , v e a m o s e l i m p u e s t o a la v e n t a y o t r o s g r a v á ­ R e c u e rd e

m enes

in d ir e c to s

d is t r ib u id o r e s

que

deben

r e la c io n a d o s

p a g a r lo s

con

una

fa b r ic a n t e s

p ie z a d e p a n

y lo s

brutas,

que

en

e l P IB

q u e s o n in v e r s ió n

se in c lu y e n

la s

in v e r s io n e s

n e t a m á s d e p r e c i a c i ó n . C o n un

( o so­ poco

d e im a g in a c ió n

se a p r e c ia q u e

i n c l u i r l a d e p r e c ia ­

b r e la s e ta p a s d e l t r i g o , la h a r i n a y la m a s a ) . S u p o n g a q u e c ió n

es a lg o

c o m o i n c l u i r t r ig o y ta m b ié n

d id a

m e jo r s ó lo

c ió n

to ta l.

e s o s im p u e s t o s i n d i r e c t o s a s c ie n d e n a 1 0 c e n t a v o s , e n to ­ t a l, p o r p ie z a d e

o b t ie n e e l c u á n to

se v e n d e r á

el pan

según

C uando

se

re s ta

neta

p a n . U n a m e­

d e l p ro d u c to ?

¿ E n 9 0 c e n ta v o s ?

C on

la

en

d e p r e c ia c ió n

la p ro d u c ­

producto interno neto

d e l P IB , se

( P I N ) . S i e l P I N es u n a

e l e n fo ­ m e d id a m á s r a c io n a l d e

que

la in v e r s ió n

p a n , y . s u p o n g a q u e lo s s a la r io s , b e n e f i­

c io s y o t r o s e le m e n t o s c u e s t a n 9 0 c e n t a v o s a la i n d u s t r i a p a n a d e ra . ¿ E n

in c lu ir í a

la p r o d u c c i ó n

de u n

p a ís q u e e i

s e g u r id a d , n o . P IB , ¿ p o r q u é

lo s e c o n o m is ta s s e e n f o c a n

h a ce n p o rq u e

la d e p r e c ia c ió n

en

e l P IB ? L o

E l p a n se v e n d e r á e n $ 1 , i g u a l a 9 0 c e n t a v o s d e c o s te s d e e s a lg o d if í c i l d e

e s tim a r ,

f a c t o r m á s 1 0 c e n ta v o s e n im p u e s to s in d ir e c t o s . m i e n t r a s q u e l a i n v e r s i ó n b r u t a s e p u e d e e s t i m a r c o n bas­ A s í, e l e n f o q u e a

lo s

im p u e s to s ,

d e c o s te p a r a c a lc u la r e l P IB

ta n to

d ir e c to s

com o

in c lu y e

in d ir e c to s ,

e le m e n to s d e l c o s te d e p r o d u c i r e l b ie n

ta n te e x a c t it u d .

com o

U na

m e d id a

a lt e r n a t iv a

de

la

p r o d u c c ió n

n a c io n a l,

fin a l. q u e s e u s ó m u c h o h a s t a h a c e p o c o , e s e l p r o d u c t o n a c io ­ n a l b ru to

Exportaciones netas

( P N B ) . ¿ C u á l e s la d if e r e n c i a

PNB? El P N B

E s ta d o s U n id o s e s u n a e c o n o m ía a b ie r ta q u e se o c u p a d e i m p o r t a r y e x p o r t a r b ie n e s y s e r v ic io s . E l ú l t i m o

com po­

jo

o c a p ita l

e s la p r c ^ d u c c ió n

e n tre

e l P I B y el

to ta l o b te n id a

c o n tr a b a ­

propiedad de residentes en Estados Unidos,

tra s q u e e l P IB

es lo q u e se p r o d u c e

c o n t r a b a jo y

n nien-

capital

n e n te d e l P IB , q u e c a d a v e z n e n e m a y o r im p o r ta n c ia , so ­

dentro de E sta d o s Unidos.

b re

d o u n i d e n s e s e p r o d u c e e n p la n t a s H o n d a , p r o p i e d a d de

to d o

en

lo s

n e ta s , q u e e s la

ú lt im o s a ñ o s , es e l d e d if e r e n c ia

la s e x p o r t a c i o n e s

e n t r e e x p o r ta c io n e s e im p o r ­

ta c io n e s d e b ie n e s y s e r v ic io s . ¿Cóm o

tra z a r

la

fro n te ra

c o r p o r a c io n e s ja p o n e s a s . L o s b e n e f ic io s s e in c lu y e n e n

e n tre

el

P IB

de

E s ta d o s

P o r e je m p lo , a lg o

de

c l e l P I B esta­

e s a s p la n ta s

e l P IB , p e r o n o e n e l P N B , p o r q u e

e s u n a e m p r e s a ja p o n e s a . D e

ig u a l

Honda

m a n e r a , c u a n d o un

U n i d o s y lo s P I E d e o tr o s p a ís e s ? E l P I B d e E s ta d o s U n i d o s

e c o n o m is ta

r e p r e s e n t a t o d o s lo s b ie n e s y s e r v ic io s p r o d u c i d o s d e n t r o

c o n f e r e n c i a p a g a d a s o b r e l a e c o n o m í a d e l b é i s b o l , e l pa­

de

g o d e esa c o n f e r e n c ia e s ta r ía i n c l u id o

la s f r o n t e r a s

d e ese p a ís , e n e l c u a l la p r o d u c c ió n

es

e s t a d o u n i d e n s e v o ie la

a Japón

p a ra

en e l F lü

d a r una

i -

421

piTUl-0 21 • M E D IC IÓ N D E LA A C T IV ID A D E C O N Ò M IC A CA

gl p N B e s ta d o u n id e n s e . P a ra E s ta d o s U n id o s , e l P IB '

s e m e ja n te a l P N B , p e r o p u e d e n

d if e r ir e n fo n n a

nes

de

d e p r e c ia c ió n , se

in v e r s ió n

obúenen

$360

m il m illo n e s

de

n e ta .

P o r ú l t i m o , o b s e r v e e l g r a n e l e m e n t o n e g a t i v o d e la s ''^ r e c ia b le e n e c o n o m í a s m u y a b i e r t a s , e x p o r t a c io n e s n e ta s , q u e p a ra r e s u m ir :

E s te

El p ro d u c to in t e r n o

n e to

(P IN ) es ig u a l a l p r o d u c to

■ ,1 i o t a ! o b t e n i d o d e n t r o d e u n p a í s d u r a n t e u n a ñ o , e l ' " t i i n c l u y e la i n v e r s i ó n

n e t a , o a la i n v e r s i ó n b r u t a

e le m e n to

b ie n e s y s e r v ic io s d e l o

= P IB -

cha

d e p r e c ia c ió n

p o r la

sem peño E l p r o d u c to n a c io n a l b r u t o

(P N B ) es e l p r o d u c á

to -

el hecho

c o m p o n e n te s

P IB

to ta l d e

que

se t r a b a j ó : la m e d i d a

g e n e ra l

de

de

que, en

$ 4 9 2 m i l m illo n e s m á s e n

c ju e e x p o r t ó .

A l s u m a r lo s c u a t r o o b t ie n e u n

P IN

re p re s e n ta

2 0 0 3 , E s ta d o s U n id o s im p o r t ó

m e-

la d e p r e c i a c i ó n :

n e g a tiv o

a s c ie n d e a - $ 4 9 2 m i l m i ll o n e s .

d e la iz q u i e r d a se

$ 1 0 9 8 4 m i l m illo n e s . E s la c o s e ­

la

e c o n o m ía

m o n e ta r ia

del de­

e s t a d o u n id e n s e

en

2003.

,1 t i n a ! o b t e n i d o c o n i n s u m o s p r o p i e d a d d e l o s r e s i d e n lés (le u n p a í s , d u r a n t e u n

E n fo q u e d e l flu jo de c o s te s .

año.

L a t a b la 2 1 - 5 m u e s t r a u n a d e f i n i c i ó n d e t a l l a d a d e l o s

cho

r i o r , es d e c ir , d e l f l u jo

c o m p o n e n t e s im p o r t a n t e s d e l P IB .

P IB

costes de producción, El pago

y PIN: análisis de los números

Ya c o i n p r e n d i d o s l o s c o n c e p t o s p o d e m o s p a s a r a e x a m i ­

A h o ra p a s e m o s a l la d o d e re ­

d e la t a b la , q u e m u e s t r a e l m é t o d o

a

de

d e la p a r t e

in fe ­

c o s te s . A q u í t e n e m o s t o d o s lo s

m á s lo s

e m p le a d o s

impuestos y

la

re p re s e n ta

s u e ld o s , s a la r io s y

depreciación.^

o tr a s p r e s t a c io n e s a l p e r s o n a l. E l in t e r é s n e t o

es u n

e le ­

m e n t o p a r e c i d o . R e c u e r d e q u e e l in t e r é s s o b r e la d e u d a n ar lo s d a t o s r e a l e s , e n l a t a b l a 2 1 - 6 . d e l E s ta d o n o

Enfoque del flu jo d e p ro d u c to . q u ie r d o d e l a t a b l a

P r i m e r o v e a m o s e l l a d o iz ­

2 1 -6 . M u e s t r a la p a r t e

es, e l e n f o q u e d e f l u j o

d e p ro d u c to

A quí a p a re c e c a d a u n o d e lo s c u a tr o n e n te s , j u n t o 9()03

con

D e e llo s , C y

la p r o d u c c i ó n

G,

de

n o

p r in c ip a le s c o m p o ­ cada uno en

el año

y s u s o b v ia s s u b c la s if ic a c io n e s , c a s i

c o in o p a r le

de

L o s in g r e s o s d e la s p e r s o n a s i n c lu y e n

s u p e r io r , e s to

p a r a c a lc u la r e l P IB .

se i n c lu y e

G, o d e l P IB , s i­

q u e se c o n s id e r a c o m o u n a tr a n s fe r e n c ia . la s r e n t a s r e c i ­

b id a s p o r lo s p r o p ie t a r io s . A d e m á s , s i u s te d e s d u e ñ o d e s u ca sa , se c o n s id e r a q u e u s te d

mo.

se paga la renta a usted mis­

E s u n a d e la s m u c h a s “ i m p u t a c i o n e s ” ( o d a l o s d e r i v a ­

d o s ) i n c l u i d o s e n la s c u e n t a s n a c i o n a l e s . E l l o

t ie n e s e n ti­

d o s i e n r e a l i d a d se q u i e r e n m e d i r l o s s e r v ic io s d e v iv ie n d a no r e q u i e r e n e x p l i c a c i ó n . L a in v e r s ió n b r u t a p r iv a d a in t e r n a s í r e q u ie r e u n

co­

m e n ta r io . S u t o t a l ( $ 1 6 6 8 m i l m i l l o n e s ) i n c l u y e l a i n v e r ­ s ió n f i j a d e n u e v a s e m p r e s a s , e n c o n s t r u c c i ó n r e s i d e n c i a l V en a u m e n t o

de

in v e n ta r io s

d e lo s q u e g o z a n lo s e s t a d o u n id e n s e s y n o s e d e s e a c a m ­ b i a r la e s ü m a c ió n ños de u n a Los

d e b ie n e s . E s te t o t a l b n i t o

es la c a n t i d a d a n t e s d e r e s t a r la d e p r e c i a c i ó n d e l c a p i t a l . D e s p u é s d e r e s t a r d e la i n v e r s i ó n b r u t a

$1 3 0 8 m il m illo ­

cu a n d o

la s p e r s o n a s d e c i d e n

ser d u e ­

ca sa , e n lu g a r d e r e n ta r la .

im p u e s to s

s o b re

p r o d u c c ió n

se in c lu y e n

com o

e le m e n to s e p a r a d o , j u n t o

c o n a l g u n o s a ju s t e s p e q u e ñ o s ,

q u e in c lu y e n la in e v it a b le

“ d is c r e p a n c ia e s ta d ís tic a ” , q u e

1. El PIB según el lado de producto es la suma de cuatro com ponentes principales: • • • • io aba-

Gastos de consumo personal, en bienes y servicios (Q Inversión interna bnita privada (7) Gastos de consumo e inversión bruta gubernamentales (G) Exportaciones netas de bienes y servicios (X), es decir, exportaciones m enos im portaciones

2. El PIB según el lado de costes es la suma de los siguientes com ponentes principales: • Compensación (sueldos, salarios y prestaciones) • Ingresos de propiedad (beneficios corporativos, ingresos de propietarios, intereses y rentas)

?n-

d o ..

. >al e sta -

.« „ .o .,o .

,

otras empresas,)

■ de las > nda -> u n

3. Las medidas del PIB según producto y coste son idénticas (si se apegan a las reglas d e contabilidad del valor agregado y a la definición de beneficios como un residual). 4. Producto interno neto (PIN) es igual al PIB m enos la depreciación

:na TABLA 21-5. Conceptos clave de las cuentas de ingreso nacional y producto nacional

422

PARTE CINCO • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S EC ON ÓM icos

Producto interno bruto, 2003 (miles de millones de dólares actuales) Enfoque de la producción 1.

Enfoque de ingresos o costes

G a s to s d e c o n s u m o p e r s o n a l

7 752

B ie n e s d u r a b l e s

2.

1. P a g o s a e m p l e a d o s

942

B ie n e s n o d u r a b l e s

2 208

S e r v ic io s

4 602

I n v e r s i ó n i n t e r n a p r iv a d a b r u t a

2. In g r e s o s d e p r o p ie t a r io s 3. In g re s o s p o r r e n ta 4. In te r e s e s n e to s 1 668

5 . B e n e f i c i o s c o r p o r a t i v o s ( c o n a ju s t e s )

I n v e r s ió n f i j a

6. D e p r e c ia c ió n

N o r e s id e n c ia l

] 108

R e s id e n c ia l C a m b i o e n i n v e n t a r i o s p r iv a d o s 3.

8 . D i s c r e p a n c i a e s t a d í s ú c a y d iv e r s o s

-3

E x p o r t a c i o n e s n e t a s d e b i e n e s y s e r v ic i o s

-4 9 2

Exportaciones Importaciones 4.

7 . I m p u e s t o s a la p r o d u c c i ó n

563

1 048 1 540

G a s to s d e c o n s u m o y d e in v e r s ió n b r u t a g u b e r n a m e n ta le s

2 056

F e d e r a le s

757

E s ta ta le s y l o c a l e s

1 299

P r o d u c t o in te r n o b r u t o

10 984

P ro d u c to in te rn o b r u to

10 984

T A BLA 2 1 - 6 . L as d o s f o r m a s d e c o n s id e r a r la s c u e n ta s d e l P IB , c o n v a lo r e s r e a le s E n e l l a d o i z q u i e r d o s e m i d e e l f l u j o d e p r o d u c t o s (a p r e c i o s d e m e r c a d o ) . E n e l l a d o d e r e c h o s e m i d e e l f l u j o d e l o s c o s te s ( i n g r e s o s d e f a c t o r e s y d e p r e c i a c i ó n ) .

F u e n te : U . S . D e p a r t m e n t o f C o m m e r c e .

r e fle ja

el

c o n la

t o t a lid a d d e lo s d a to s n e c e s a r io s .'

hecho

de

que

la s a u t o r i d a d e s

nunca

c u e n ta n

d i s t r i b u i d o s ; e s t o ú k i m o e s l o q u e d e j a n la s c o r p o r a c i o n e s ,

L a d e p r e c ia c ió n s o b r e b ie n e s d e c a p it a l u s a d o s d e b e a p a r e c e r c o m o g a s to e n e l P I B , ig u a l q u e E l b e n e fic io

es u n

d e h a b e r r e s ta d o

r e s id u o ; es lo

to d o s

lo s d e m á s

que

c io s c o r p o r a t i v o s , d i v i d e n d o s y b e n e f i c i o s c o r p o r a t iv o s no

o t r o s g a s to s .

o “ r e in v ie r t e n ” e n e l n e g o c io , y se l la m a

queda después

c o s te s , d e

la s v e n t a s .

E n e l l a d o d e r e c h o , e l e n f o q u e d e f l u j o d e c o s te s , da e l m is m o P IB

H a y d o s c la s e s d e b e n e f i c i o s : e l d e la s c o r p o r a c i o n e s y la s

flu jo

g a n a n c ia s n e ta s d e e m p r e s a s n o

c id e n .

in c o r p o r a d a s .

ahorro corporativo

neto. d e $ 1 0 9 8 4 m i l n n l l o n e s q u e e l e n f o q u e de

d e p r o d u c t o s . L o s l a d o s i z q u i e r d o y d e r e c h o s í c o in ­

E l i n g r e s o d e la s e m p r e s a s n o i n c o r p o r a d a s c o n s is t e

Del PIB al ingreso disponible

e n g a n a n c ia s d e s o c ie d a d e s y d e n e g o c io s d e p r o p i e d a d in d iv id u a ! . In c lu y e m u c h o d e l in g r e s o e n a g r ic u lt u r a y d e

L a s c u e n ta s d e l P IB

lo s p r o f e s io n a l e s .

m a s , s in o t a m b ié n

P o r

ú lt im o , se

m u e s tra n

lo s

b e n e fic io s

c o r p o r a tiv o s

c ó m o se c o m p o r t a n

a n te s d e im p u e s t o s . E s te e le m e n t o , q u e s e s u m a $ 1 0 5 9 m i l

gunas

m i l l o n e s e n la t a b l a 2 1 - 6 , i n c l u y e i m p u e s t o s s o b r e b e n e f i -

q u e se lle v a n

d is t in c io n e s

D ebido a que lo.s estadísticos trabajan con inform es incom pletos, llenan los huecos con estimaciones. Así com o las m ediciones en un laboratorio de química difieren de las ideales, los errores se cuelan en las estimaciones del PIB, tanto en el ciclo superior co­ mo en el inferior. Se compensan con un elem en to llamado “dis­ crepancia estadística". Junto con el personal civil, que encabeza las unidades llamadas “sueldos,” “intereses”, etcétera, había en realidad un encabezado con el título “Jefe de la discrepancia esta­ dística.” Si los datos fueran perfectos, ese individuo sería despedi­ do de su trabajo.

d e l in g r e s o

in te r e s a n

a y u d a rá n

p a ra c o m p r e n d e r

P a ra

a

a c la r a r la

f o r m a en

a

c o m p re n d e r

u n p a ís .

ayudam os

to ta l e n tr e

la di\i-

lo s d iv e r s o s fa c to r e s d e p ro ­

d u c c ió n , p re s e n ta r e m o s d a to s s o b re E l IN

s ó l o p o r s í m is ­

n o

l o s c o n s u m i d o r e s y la s e m p r e s a s . A l­ m ás

lo s lib r o s d e

Ingreso nacional. s ió n

b á s ic o

p o r su im p o r ta n c ia

ingreso nacional

( IN ) -

r e p r e s e n t a l o s i n g r e s o s t o t a l e s r e c i b i d o s p o r e l tra ­

b a j o , e l c a p i t a l y l a t i e r r a . S e d e t e r m i n a r e s t a n d o la d e p r e ­ c i a c i ó n d e l P I B . E l i n g ) e s o n a c i o n a l e s i g u a l a l o s p a g o s to ­ ta le s

de

tr a b a jo ,

in g r e s o s

p o r

re n ta ,

in t e r e s e s

n e to s ,

in g r e s o s d e p r o p ie t a r io s y b e n e f ic io s c o r p o r a tiv o s . L a r e la c ió n d o s p r im e r a s

e n tr e P IB

b a rra s d e

e in g r e s o n a c io n a l s e v e en

la f ig u r a

2 1 -4 . L a

bí r

1

I

423

^^pÍTULO 21 • MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Del PIB al in g re s o n acion al y al in g re s o d is p o n ib le

' Cxportaciont >í neta >

G a s to dol' g o b ie rr o

.’'i

Invcrsio-^

PIB

y ID ( j , . ’■ j'^ . ,C o n ''u n o

>s

í

. î J ÿ ç . '

r

_

t-

Pro du cto interno bruto (PIB)

In g r e s o nacional

Ingreso disponible

{IN}

i ID)

F IG U R A 2 1 - 4 . A p a r tir d e l P IB se p u e d e c a lc u la r e l in g r e s o n a c i o n a l {IN) y e l in g re s o p e r s o n a l d is p o n ib le (ID) L o s c o n c e p t o s i m p o r t a n t e s d e l i n g r e s o s o n 1 ) e l P I B , q u e es e l i n g r e s o b r u t o

I

t o t a l d e t o d o s lo s f a c t o r e s ;

íes,

2 ) e l i n g r e s o n a c i o n a l , q u e e s la s u m a d e l o s in g r e s o s d e lo s f a c t o r e s , q u e se o b t i e n e r e s u i n d o la d e p r e c i a ­

¡n./.

c i ó n d e l P I B , y 3 ) e l i n g r e s o p e r s o n a l d i s p o n i b l e , q u e m i d e lo s in g r e s o s t o t a l e s , i n c l u y e n d o lo s p a g o s d e t r a n s f e r e n c i a , m e n o s lo s i m p u e s t o s , e n e l s e c t o r d e lo s h o g a r e s .

________ _

_____________ --

II iiMBinw iiiiiiiniiMiiii«Miiiiiiiiiiiiii iiii«miiiiii I iMiiminniiiiinw»!! Hiiiii'i irnn

(M

de

q u ie r d a m u e s t r a

e l P IB , m ie n tr a s

m u e s tra l a r e s t a q u e s e r e q u i e r e

que

la s e g u n d a

p a ra o b te n e r e l

b a rra

g a a m a n o s d e lo s c o n s u m i d o r e s , y q u e p u e d e n de él co m o

IN.

g u s te n .

(E n

e s ta d e s c r i p c i ó n

d is p o n e r

se o m it e n

a lg u ­

n o s e le m e n t o s m e n o r e s , c o m o lo s in g r e s o s p o r d is c r e p a n ­

Ingreso d isponible.

U n

s e g u n d o c o n c e p to im p o r ta n te

el q u e p r e g u n t a : ¿ C u á n t o s d ó l a r e s p o r a ñ o t i e n e n

r

;ie r A l-

m ilia s p a r a

g a s ta r, e n

p e rs o n a l d is p o n i b l e so d i s p o n i b l e ,

r e a lid a d ?

(q u e

o ID), es

E l c o n c e p to

de

es

la s f a ­

c o n f r e c u e n c ia se lla m a

fie m e r c a d o y d e t r a n s f e r e n c i a q u e

in g r e ­

N ).

21-4

m u e s t r a e l c á lc i l o

to-

:os,

ID.

S e c o m ie n z a c o n t in u a ­

to d o s lo s im p u e s to s , y a d e m á s lo s a h o r r o s

fle te s d e l a s e m p r e s a s

( q u e s o n lo s b e n e f ic io s d e s p u é s d e

'3 d e p r e c i a c i ó n , m e n o s lo s d i v i d e n d o s ) . P o r i j l t i m o , s e s u ­ m an lo s p a g o s d e t r a n s f e r e n c i a q u e r e c i b e n l a s f a m i l i a s d e p a rte d e d i s d n t o s n i v e l e s d e g o b i e r n o . T o d o e l l o c o n s d t u el

ID,

a h o rro

I)

ID es

lo

g a s to s d e c o n s u m o y 2 )

p e r s o n a l.

Ahorro e inversión C om o

del

lo s p r ó x i m o s c a p í t u lo s , e l

lo s in g r e s o s

con e l i n g r e s o n a c i o n a l e n la s e g u n d a b a r r a . A c ió n se r e s t a n

C o m o v e re m o s e n

q u e la s p e r s o n a s d i v i d e n e n t r e

r e c ib e n la s f a m ilia s , y

se r e s t a n l o s i m p u e s t o s p e r s o n a l e - í . L a fig u r a

c e rc a n o s a c e ro .)

in g r e s o

e l q u e c o n t e s t a e s ta p r e g u n t a . P a ­

ra o b t e n e r e l i n g r e s o d i s p o n i b l e s e c a l c u l a n

c ia e s t a d í s d c a y p o r f a c t o r e x t r a n j e r o n e t o , q u e s u e le n s e r

q u e s e v e e n f o r m a d e b a r r a d e l a d e r e c h a , e n la

fie u n i ? 1 4 . E l i n g r e s o d i s p o n i b l e e s l o q u e e n r e a l i d a d l l e ­

h e m o s v is to ,

la

p r o d u c c ió n

puede

c o n s u m ir s e

o

in v e r t ir s e . L a in v e r s ió n es u n a a c t iv id a d e c o n ó m ic a e s e n ­ c ia l, p o r q u e a u m e n ta e l m o n t o ra p r o d u c c itm

en

d e c a p ita l d is p o n ib le

e l fu tu ro . U n o

d e lo s p u n t o s

pa­

m á s im ­

p o r t a n t e s a c e r c a d e la s c u e n t a s n a c io n a le s e s la id e n d d a d e n tre

e l a h o rro

a c u e rd o ro n

y la

in v e r s ió n .

D e m o s tra re m o s

c o n la s r e g l a s d e c o n t a b i l i d a d

a r r ib a , e l

sión medida.

que,

de

q u e se d e s c r ib ie ­

ahorro medido es exactamente igual a la inver­ identidad, l o c u a l s i g n i f i ­

E s ta i g u a l d a d es u n a

c a q u e e s v á lid a p o r d e f in i c i ó n .

424

PARTE CINCO • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMiCog

E n e l c a s o m á s s e n c illo , s u p o n g a m o s p o r e l m o m e n ­ to q u e n o h a y g o b ie r n o n i s e c to r e x t r a n je r o . L a in v e r s ió n es a q u e lla p a r t e m e . E l a h o rro

c le l p r o d u c t o

e s a q u e lla

n a c io n a l q u e n o se c o n s u ­

p a rte

d e l in g r e s o

n a c io n a l q u e

n o s e c o n s u m e . S in e m b a r g o , c o m o e l in g r e s o n a c io n a l y e l p r o d u c t o s o n ig u a le s , e s o q u i e r e d e c i r q u e e l a h o r r o es ig u a l a la i n v e r s ió n . E n s í m b o lo s : 7 = P IB s e g ú n e l e n f o q u e

S

= P IB s e g ú n e l e n f o q u e

MAS ALLA DE LAS CUENTAS NACIONALES Los

p a r t id a r io s

s o s tie n e n han

con

d e l s is te m a

e c o n ó m ic o

p r o d u c id o

un

c r e c im ie n t o

de

la

la s

m e d id a s

s ie m p r e

m ir a d o r e s

C

d e p ro d u c to s , m e n o s

d e l c a p ita lis m o

e l P IB , a c a u s a d e l g e n io

C

d e in g r e s o s , m e n o s

dan

el

m is m o

r e s u lta d o

de

P IB , a sí q u e

c ia s d e l P I B . E n e l P I B

C o m o d ijo la i d e n t i d a d

e n tre e l a h o r r o

d ic e n

“ m ir a

ha

crecido

r e s a l t a r la s d e f ic ie n

h a y m u c h o s e l e m e n t o s c u e s t io n a ­

e l c a s o c o m p le to , q u e

m e d id a

c i r P o lu c ió n

in c lu y e

en

el c u a d ro

a la s

e m p r e s a s , a l g o b i e m o y la s e x p o r t a c i o n e s n e ta s . D e l la d o

ahorro lotal o nacional ( S^ )

d e l a h o rro , e l

ahorro privado,

e fe c tu a d o

ju n to c o n e l

se c o m p o n e d e

p o r la s f a m i l i a s

ahorro público

y la s e m p r e s a s

( 5 ^ ) . E l a h o r r o p ú b l i c o es

ig iia l a l e x c e d e n te d e p r e s u p u e s to d e l g o b ie m o , o d if e r e n c ia e n t r e D e l la d o

de

s e a la

c r í t ic o , “ n o

lo s in g r e s o s p o r i m p u e s t o s y lo s g a s to s .

inversión lotal o nacional inversión privada interna bruta ( / ) , y inversión extranjera neta, q u e a p r o x i m a ­

la i n v e r s i ó n , la

t a m b ié n a g r e g a la

d a m e n t e e s i g u a l a la s e x p o r t a c i o n e s id e n tid a d

c o m p le ta

n e ta s

e n tre

(X ). E n

a h o rro

e

con­ in v e r ­

s io n e s ? E l a u m e n t o g a r se d e b e

in v e r s io n p r iv a d a

n e ta s

a h o rro s

a h o rro

a h o rro

p r iv a d o s

p ú b lic o

n a c io n a l

e x p o r ta c io n e s

de

la s v e n t a s d e

a l in c r e m e n to

a la r m a s p a r a e l h o ­

d e la c r i m i n a l i d a d

y esas v e n ­

ta s s o n p a r t e d e l P I B . E l c o r t e d e n u e s t r a s i r r e m p l a z a b l e s se co ya s, ¿ n o a p a re c e c o m o p r o d u c c ió n c u e n ta s

n a c io n a le s ?

d e g r a d a c ió n

E l P IB , ¿ n o

p o s itiv a e n nues­

üene

en

c u e n t a la

a m b i e n t a l e n f o r m a , p o r e j e m p l o , d e llm ia

à c id a y c a le n t a m i e n t o

g lo b a l?

E n a ñ o s r e c ie n te s , lo s e c o n o m is t a s h a n c o m e n z a d o a d e s a r r o l l a r n u e v a s m e d i d a s p a r a c o r r e g i r lo s p r in c ip a le s d e f e c t o s d e l P I B e s t á n d a r , e s t o e s , p a r a r e f l e j a r m e j o r la d e b ie n e s v e r d a d e r a m e n t e s a d s f a c to r io s p o r

e c o n o m ía .

fr o n te r a s d e

n a c io n a l

g u b e r n a m e n t a l d e b o m b a s y m is ile s ,

j u n t o c o n l o s s a la r io s c ju e se p a g a n a lo s c u s t o d io s d e p r i­

la In v e r s ió n

q u ie r e d e ­

¿ Q u é d e b e m o s p e n s a r ? ¿ N o e s v e r d a d q u e e l P IB in ­

p r o d u c c ió n

se e x p re s a c o m o ^

+

m e h a b le s d e to d a tu p ro d u c ­

tu P IB . ¡ P a r a m í, P IB

In te rn a B r u ta !"

c lu y e la p r o d u c c i ó n

tra s

c o m ie n z a c o n la

s e c u e n c ia , la

u n

m e d id o

E s e es e l c a s o m á s s e n c illo . T a m b ié n se d e b e t e n e r e n

s ió n

cóm o

d e l m e r c a d o lib r e ” .

c ió n y tu s d ó la r e s , n i d e y la i n v e r s i ó n

(F )

re a]

b l e s , y s e o m i t e n m u c h a s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s v a lio s a s

I = S\

c u e n ta

p r o d u c c ió n

n u n c a a n t e s v is to e n la h is t o r ia d e la h u m a n id a d . L o s a d

S in e m b a r g o , lo s c r í t ic o s h a c e n P e ro

y s o c ia l \ig e n t

f r e c u e n c i a q u e la s e c o n o m í a s d e m e r c a d

Los n ue vo s

m é to d o s

tra ta n

de

a m p l i a r las

l a s c u e n t a s n a c i o n a l e s p a r a i n c l u i r a c t iv id a ­

d e s im p o r ta n te s , q u e n o s o n d e m e r c a d o , a l ig u a l q u e pa­ r a c o r r e g i r a c t iv id a d e s p e i j u d i c i a l e s q u e p o r e l m o m e n to

F ^ j + X = S ' ' + S ^ = S^' E l a h o rro d e f in ic ió n .

n a c io n a l e s ig u a l a la

lo s

de

p a rte

p u n to s

d e l p ro d u c to p o s itiv o s

y

n a c io n a l. V eam os

n e g a tiv o s

L o s c o m p o n e n te s

p o r t a c io n e s

n e ta s ). L as

fu e n te s

de

de

la

e x p o r ta c io n e s

La

in v e r s ió n

a h o rro

in v e r s ió n

n e ta s es ig u a l a l a h o r r o

p e r á v it p re s u p u e s ta d

E s ta s

n a c io n a l, son

e x tr a n je r a

( p o r h o g a re s y e m p re s a s ) y a h o r r o

s u p e r á v it g u b e r n a m e n ta l) .

A c tiv id a d e s n o c o m e rcia les om itid a s.

in v e r s ió n

i n v e r s i ó n p r i v a d a i n t e r n a y la i n v e r s i ó n

p r iv a d o s

com o

a lg u n o s

que

se h a n

R e c u e rd e

q u e las

o m it id o .

o sea

p o r

se in c lu y e n

son

la

(o ex­

a h o rro s

p ú b lic o

p r iv a d a

(e l

m á s la s

p r iv a d o m á s e l s u ­

id e n tid a d e s

deben

s e r s ie m ­

p r e v á lid a s , s e a c u a l f u e r e e l e s ta d o d e l c i c lo e c o n ó m i c o .

c u e n ta s de

n a c io n a le s

in c lu y e n

m e rc a d o . M u c h a

p r in c ip a lm e n t e

a c tiv id a d

e c o n ó m ic a

a c t i v id a d e s

ú t i l s e r e a liz a

f u e r a d e l m e r c a d o . P o r e j e m p l o , lo s e s t u d ia n t e s in v ie r te n en

c a p ita l h u m a n o . L ,is

c o le g ia t u r a s , p e r o in g r e s o s n o

c u e n t a s n a c i o n a l e s r e g i s t r a n las

o m it e n

lo s c o s t e s

d e o p o r tu n id a d

r e a liz a d o s . V a r io s e s t u d io s in d ic a n

de

q u e la i n ­

c l u s i ó n d e la s in v e r s io n e s n o c o m e r c i a le s ( q u e n o s o n d e m e rc a d o )

en

e d u c a c ió n y e n o tr a s á re a s q u e d u p lic a r ía n

l a ta s a n a c i o n a l d e a h o r r o . A s im is m o , m u c h a s a c tiv id a d e s d o m é s t ic a s p r o d u c e n b i e n e s y s e r v i c i o s v a l i o s o s “ c a s i d e i n e r c a d o ” c o m o la s c o ­

^ Para esta descripción sólo ,se considera la inversión privada, y en consecuencia se considera que todas las compras gubernamenta­ les son consum o. En la mayor parte de l:is cuentas nacionales hoy día, las com pras g\ibem am entales se dividen entre consum o e in­ versiones tangibles. Si se incluye la inversión gubernam ental, esa cantidad se sumará tanto a la inversión nacional como al sobran­ te gubernamental.

m id a s , e l la v a d o d e r o p a y e l c u id a d o t im a c io n e s

r e c ie n te s

re m u n e ra d o

in d ic a n

d e l v a lo r d e l ( |u e

d e l o s h i j o s . L a s es­

t r a b a jo

d o m é s t ic o n o

p o d ría s e r casi 5 0 %

d e l consu­

m o t o t a l d e m e r c a d o . T a l v e z l a m a y o r o m i s i ó n d e la c o n ­ t a b ilid a d d e m e r c a d o s e a e l v a lo r d e l t ie m p o d e d ic a d o al o c io . L o s

e s ta d o u n id e n s e s

d e d ic a n

en

p ro m rd i"

425

piTUUO 21 * M E D IC IÓ N D E LA A C T IV ID A D E C O N Ó M IC A

CA!

a la s a c t i v i d a d e s d e a la s a c t i v i d a d e s '^ ^ '" e m b a r g o , l a s

o c io

que

la b o r a le s

e s ta d ís tic a s

re p o rta n

que

b e n e fic io

p ro d u c e n

n a c io n a le s

d in e r o ,

o fic ia le s

no

in -

,„n e l v a lo r d e l t i e m p o d e d ic a d o a l o c io . '•

£ ] l e c t o r s e p r e g u n t a r á p o r la s m u c h a s a c t i v i d a d e s d e e c o n o m ía i n f o r m a l , q u e

,'ls a c t i v id a d e s

del

c u b re

m e rc a d o

que

una no

g ra n

se

v a r ie d a d

in fo r m a n

de

al go­

bierno- E n tr e e lla s e s tá n a p u e s ta s , p r o s t i t u c i ó n , v e n t a d e 1 ogas, tr a b a jo e f e c t u a d o

p o r i n m i g r a n t e s ile g a le s , tr u e -

' [ic s y c o n t r a b a n d o . E n r e a l i d a d , se e x c l u y e n m u c h a s a c ­ u id a d e s i n f o n n a l e s , |¡ ) ,c c ió n

n a c io n a l

in te n c io n a lm e n t e ,

e x c lu y e

c o n s e n s o s o c ia l s o n

la s

p o rq u e

a c tiv id a d e s

“ m a le s ” y n o

la

p ro -

ile g a le s ;

por

" b ie n e s ” . E l c r e c ie n te

c o m e rc io d e c o c a í n a n o e n t r a e n e l P I B . P a ra o t r a s a c ti­ v id a d e s l e g a l e s , p e r o

n o i n f o r m a d a s , c o m o la s p r o p i n a s ,

fl D e p a r t a m e n t o d e C o m e r c io h a c e e s tim a c io n e s c o n b a ­ se e n e n c u e s t a s y a u d i t o r í a s d e l S e r v i c i o d e I n g r e s o I n t e r ­ no

(Inlemal Revenue Service).

Daño am biental o m itid o .

A d e m f is d e o m i t i r c ie r t a s a c t i\ i-

d a d e s, a v e c e s e l P I B o m i t e

a lg u n o s d e lo s e fe c to s s e c u n ­

d a rio s p e i j u d i c i a l e s d e l a a c t i v i d a d e c o n ó m i c a . U n p lo i m p o r u m t e

e s la o m is i ó n

Por e je m p lo , s u p o n g a m o s

e je m ­

d e lo s d a ñ o s a m b ie n ta le s .

que

lo s r e s id e n t e s

de

S u b u r-

b ia c o m p r a n 1 0 m i l l o n e s d e k i l o w a t t - h o r a d e e l e c t r i c i d a d p a ra r e f r e s c a r s u s c a s a s , y p a g a n a S e r v i c i o s , S . A . , 1 0 c e n lavos p o r k i l o w a t t - h o r a . E s e co ste s d e l t r a b a j o , d e l a supongam os q u e c o n t a m in a c ió n

p la n ta

S e r v ic io s

d e l p ro c e s o

dad. N o in c u r r e

m illó n

de

c u b re

y d e l c o m b u s d b le .

daña de

a

sus

de

con

e le c tr ic i­

e n c o s te s m o n e t a r i o s p o r e s te e f e c t o e x ­

e le c t r ic id a d

( lo

n o s ó lo d e b e s u m a r

< iu e s í h a c e

e l P I B ) , s in o

t a m b ié n r e s t a r e l d a ñ o a m b i e n u a l c a u s a d o p o r l a m in a c ió n ( q u e

lo s

P e ro

a lr e d e d o r e s

p r o d u c c ió n

te r n o . N u e s t r a m e d i d a d e l p r o d u c t o el v a lo r d e l a

d ó la r e s

sea posible, sea que esa actividad se lleve a cabo en el mercado o no. Como ejemplos de las cuentas aumenta­ das se pueden mencionar las estimaciones del valor de las inversiones que no son de mercado en capital huma­ no, el valor de la producción del hogar no pagada, el va­ lor de los bosques y el valor del tiempo asignado al ocio. En 1994, el Departamento de Comercio de Estados Unidos presentó sus cuentas nacionales aumentadas con la introducción de las cuentas ambientales (que a ve­ ces se llaman “cuentas verdes"), diseñadas para estimar la contribución de los recursos naturales y ambientales al ingreso nacional. El primer paso fue desarrollar cuentas para medir la contribución de los activos del subsuelo, co­ mo petróleo, gas y carbón. Los críticos ambientales sostienen que el manejo de los desperdicios en Estados Unidos está saqueando el capital natural. A muchos sorprendieron los resultados de este primer ensayo de contabilidad verde. Las estimacio­ nes toman en cuenta adiciones por los descubrimientos de reservas probadas, mientras que la extracción se res­ ta o agota esas reservas. De hecho, esas dos actividades casi se anularon entre sí: el efecto neto de los descubri­ mientos y el agotamiento, entre 1958 a 1991, fue entre menos $2 mil millones y más $1 mil millones, dependien­ do del método, en comparación con un PIB promedio de $4 200 mil millones durante este periodo (todos a precios de 1992). Se necesita trabajar mucho más en esta área, antes de poder contar con una panorámica completa de la acti­ vidad económica que no es de mercado. Los economis­ tas y los ambientalistas están vigilando con cuidado este nuevo y excitante desarrollo.

n o

Supongam os

c o n ta ­

re s ta e l P I B ) . que

adem ás

de

ÍNDICES DE PRECIOS E INFLACIÓN E n

pagar

10 c e n ta v o s

e s te

c a p ítu lo

nos

hem os

c o n c e n tra d o

en

m e d ir

la

de p r o d u c c i ó n . P e r o a la s p e r s o n a s

t a m b ié n

le s p r e o c u p a n

c o ste s d i r e c t o s , l o s a l r e d e d o r e s s u f r e n d a ñ o s a m b i e n t a l e s la s t e n d e n c i a s d e p r e c i o s , lo s m o v i m i e n t o s e n e l n iv e l g e ­ por u n m o n to d e

1 c e n t a v o p o r k i lo w a t t - h o r a . E s e l c o s te n e r a l d e p r e c io s , p r o v o c a d o s p o r la in f la c ió n . ¿ Q u é s ig n i­

de la c o n t a m i n a c i ó n

(a lo s á r b o le s , tr u c h a s , c o m e n t e s y

;

ía

p e rs o n a s ) q u e n o p a g a S e r v ic io s , S . A . E n t o n c e s , e l c o s te

rxT .

n

“e x t e r n o ” t o t a l

fic a n e s o s té r m in o s ? C o m e n z a re m o s c o n u n a d e f in ic ió n

es d e $ 1 0 0

0 0 0 . P a ra

c o r r e g ir e s te

n las

o c u lto e n u n c o n j u n t o d e c u e n t a s a u m e n t a d a s , d e b e m o s

:

le

r e s ta r $ 1 0 0 0 0 0 d e “ m a l e s d e c o n t a m i n a c i ó n ” d e l f l u j o d e

d io

;

n-

Si 0 0 0 0 0 0 d e

d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s . L a

“ b ie n e s d e e le c t r i c i d a d . ”

n de

s ro I

!S-

^ ,1 0

nsun3I

U n í n d ic e d e p r e c io s es u n a m e d id a d e l n iv e l p r o m e ­ d e lo s

p r e c io s . L a

la r a p id e z d e c a m b io

'u i

fc e n

m e tic u lo s a :

c o s te

in f la c ió n

re p re s e n ta

u n

a u m e n to

ta s a d e i n f la c i ó n , q u e e s

d e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c i o s , se m i ­

d e c o m o s ig u e : T a sa d e in f la c ió n

(e n

t)

el a ñ o

Cuentas nacionales aumentadas En los últinnos años se ha avanzado en fornna considerable en el desarrollo de cuentas nacionales aum entadas, cuentas diseñadas para abarcar actividades tanto de mercado como las que no son de mercado. El principio general de la contabilidad aumentada es incluir tanta actividad económica como

n i v e l d e p r e c i( 3 s (a ñ o

n iv e l d e p r e c io s

t)________________ (

n iv e l d e p r e c io s

a ñ o < - l )

(a ñ o

P e r o a h o r a , ¿ c ó m o se m id e

í -

1)

e l “ n iv e l d e

p r e c io s

u ti­

l i z a d o e n l a d e f i n i c i c S n d e i n f l a c i ó n ? E l r ñ v e l e le p r e c i o s e s

426

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

iin p ro m ed io p o n d e ra d o de los precios de los diversos bienes y servicios de u n a econom ía. El g o biem o calcula ese nivel m ediante índices de precios, que son p ro m e ­ dios de precios de b ien es y servicios. Lo contrario d e inflación es deflación, que se p re ­ senta cn an d o baja el nivel general de precios. AJ term i­ nar el siglo X X , la deflación fue rara. En Estados U nidos, la últim a vez que los precios al consum idor bajaron de tm añ o p ara otro fue en 1955. Las deflaciones sostenidas, en las q u e los precios bajan en fom ia continua d u ra n te varios años, se relacionan con depresiones, com o la que octirrió en Estados U nidos en la década de los años tre in ­ ta y en la de los noventa. En fecha más reciente, J a p ó n tu­ vo una deflación a finales de los años noventa, p o rq u e su eco n om ía sufrió u n a prolongada recesión.

más g ran d e del IPC, pues rep resen ta b a más de 4 ]% ^ los presupuestos d e gasto del consum idor. En coniparj, ción, el coste de los autom óviles nuevos y demás vehícu­ los d e m otor sólo re p resen ta 5% de los presupuestos de gasto del consum idor en el IPC.

ín d ic e s de p r e c io s

Indice d e precios al consum idor (IPC). La m edida d e in­ flación q u e más se usa es el índice de precios al consum i­ dor, llam ado tam bién IPC, que en Estados Unidos calcu­ la la O ficina de Estadísticas del Trabajo {BLS, Bureau of Labor Slalislics). Es u n a m edida del cam bio prom edio, respecto del tiem po, d e los precios que pagan los consu­ m idores urbanos p o r u n a canasta de m ercado de bienes de con su m o y servicios. La canasta de m ercado incluye los precio s de alim entos, ropa, abrigo, com bustibles, tran sp o rte, atención m édica, colegiaturas y otros bienes y servicios que se co m p ran para la vida coüdiana. Se re ú ­ n en precios de 364 clases separadas de bienes y servicios, en 23 000 establecim ientos de 87 zonas de ese país. ¿C óm o se p o n d e ra n los distintos precios para fo rm ar los índices de precios? Es claro que no tendría caso su­ m ar sólo los distintos precios, o p o n d erarlo s de ac u erd o con su m asa o volum en. Más bien, un índice de precios se elab o ra ponderando cada precio de acuerdo con la importan­ cia económica del bien en cuestión. En el caso del IPC tradicional, a cada bien se le asig­ na un facto r fijo, proporcional a su im portancia relativa en los presupuestos d e gasto del consum idor; los factores de p o n d eració n d e cada bien son proporcionales al gas­ to total q u e hacen los consum idores en ese bien, d e te r­ m inado p o r una en cuesta de gasto del consum idor en el p erio d o 1993-1995. H asta diciem bre de 1999, los costes relacionados con la vivienda fu ero n la categoría aislada

ílf liill

Cálculo del IPC La fórmula para calcular los cambios del IPC es la siguiente: IPC en el periodo f = IPC en el periodo (f - 1) X cambio ponderado de precios, en el periodo f donde

C uando los periódicos dicen que “la inflación a u m e n ta ”, en realid ad están inform ando sobre el m ovim iento de un ín d ice de precios. U n índice de pcecios es un p ro m e ­ dio p o n d erad o de los precios de varios bienes y servicios. Para elab o rar los índices de precios, los econom istas p o n d eran los precios individuales de acuerdo con la im ­ p o rtan cia económ ica de cada bien. Los índices de p re­ cios m ás im portantes son el índice de precios al consum i­ dor, el índice de precios de PIB y el índice de precios al productor.

CAF

Cambio ponderado de precios, en el periodo t = Zpmportancia relativa del bien / en ( í - 1)] X [aumento porcentual del bien / entre ( / - 1) y f] Como ejemplo concreto, la tabla siguiente muestra datos reales de los precios de febrero de 2003 y su rela­ tiva importancia:

Categoría Alimentos y bebidas Vivienda Atención médica Otros Total

Cambio Importancia de febrero de 2002 relativa a febrero de 2003 (%) (% anual) 15.6 40.9 6.0 37.5 100.0

1.4 2.6 4.5 3.9 3.0

La tasa de inflación del periodo de febrero de 2002 a fe­ brero de 2003 se puede calcular como 3.014% anual. (La pregunta 9 al final de este capítulo contiene otro ejemplo de cálculo.) Este ejemplo captura la esencia de la forma en que el IPC tradicional mide la inflación. La única diferencia en­ tre este cálculo simplificado y el real es que, en realidad, el IPC contiene muchos más artículos y muchas más re­ giones. Por lo demás, el procedimiento es exactamente el mismo.

índice de precios del PIB. O t r o índice de precios muy usado es el índice de precios del PIB (q u e también se llaina d eflactor del PIB), con el que ya nos encontram os antes en este capítulo. El índice de precios del PIB es el p r e c i o de todos los bienes y servicios p ro d u cid o s en el país (con­ sum o, inversión, com pras g u b ern am en tales y e x p o r t a c i o ­ nes netas), y no de un solo c o m p o n en te (como el consu­ m o). Este índice tam bién difiere d el tradicional IPC p o rq u e es p o n d erad o en cadena, esto es, tiene en cuen­ ta las proporciones cam biantes de distintos bu i ■

en

VC‘ i

piTUUO 21

m e d ic ió n

DE LA ACTIVIDAD E C O N Ó M IC A

427

icfíé

• ción de los ponderadores encadenados en la pá^'^^4*17). Además, hay índices d e precios para compodel PIB, com o p o r ejem plo para bienes de inver-"'^coinputadoras, consum o personal, etcétera, que a usan para com plem entar al IPC.

'»S

d'ce de precios al productor (IPP). Este índice, que da1890, es la más antigua s e n e estadística q u e publi“ ij Oficina de Estadísticas del Trabajo. Mide e l nivel de jjosen la etapa del mayoreo del productor. Se.basa o x i m a d a m e n t e 3 400 precios de bienes, q u e inclualimentos, p roductos m anufacturados y productos 'lineros. Los p onderadores fijos q u e se usan p ara calcu­ lar el IPP son las ventas netas d e cada bien. P or su gran detalle, este índice se usa m ucho en las em presas.

' 'i

Cálculo correcto de los precios

s tríl r '- ii

1 fe'■ a o que

11.

; re1° el

nuy Trama antes ?cio ^ -on-

lacionsu-

IPC

La medición exacta de los precios es uno de los asuntos centrales de la economía empírica. Los índices de precios no sólo afectan conceptos obvios, como la tasa de inflación. También están incorpo­ rados en las medidas de la producción y la productividad reales. Además, a través de las políticas del Estado, afec­ tan la política monetaria, los ¡mpuestos, los programas de transferencia como la seguridad social, y muchos contra­ tos privados. El objetivo del índice de precios al consumidor es medir el coste de vida. El lector se sorprenderá al saber que es una tarea difícil. Algunos problemas son intrínse­ cos de los índices de precios. Un asunto es el problema del número índice, que implica la forma en que se ponde­ ran o promedian los distintos precios. Recuerde que el IPC tradicional utiliza un factor de ponderación fijo para cada bien. Como resultado se sobreestima el coste de vi­ da, en comparación con el caso en donde los consumido­ res sustituyen bienes relativamente baratos, por bienes relativamente costosos. El caso de los precios de la energía puede ilustrar el problema. Cuando los precios de la gasolina aumentaron bruscamente en la década de los años setenta, las per­ sonas tendieron a reducir sus compras y a comprar auto­ móviles más pequeños, o a viaj ír menos. Sin embargo, el IPC suponía que compraban la misma cantidad de gaso­ lina, no obstante que se había i triplicado los precios de ella. En este caso, el aumento general del coste de vida se exageró. Los estadísticos han inventado form as de mi­ nimizar esos problemas de nijineros índice, usando dis­ tintos métodos de ponderación, como por ejemplo los ponderadores encadenados, que se describió arriba. Sin embargo, los estadísticos del gobierno apenas están co­ menzando a experimentar con esos nuevos métodos en el IRC. Un problema más importante se produce por la difi­ cultad de ajustar los índices de precios, para plasmar la contribución de bienes y servicios nuevos y mejorados.

Con un ejemplo se ilustrará este problema. En los años recientes, los consumidores han disfrutado de lámparas fluorescentes compactas; esas luminarias dan luz a un coste de aproximadamente la cuarta parte de los focos incandescentes anteriores. Sin embargo, ninguno de los índices de precios incorpora la mejoría en la calidad. De igual modo, cuando los discos compactos sustituyeron a los de larga duración, y la TV por cable, con cientos de canales, suplantó la anterior tecnología que tenía pocos y borrosos canales, y el viaje por aire sustituyó a los via­ jes por ferrocarril o por carretera, y cuando miles de otros bienes y servicios mejoraron, los índices de precios no reflejaron la mejor calidad. En estudios recientes se puede apreciar que si se hu­ biera incorporado en forma adecuada el cambio de la ca­ lidad en los índices de precios, el IRC de Estados Unidos hubiera aumentado menos en los años recientes. Este problema es especialmente agudo en la atención médica. En este sector, los precios reportados han aumentado bruscamente en las últimas dos décadas. Sin embargo, no tenemos una medida adecuada de la calidad de la atención médica, y el IRC ignora totalmente la introduc­ ción de nuevos productos, como medicinas que sustitu­ yen las cirugías intrusivas y costosas. Un equipo de economistas distinguidos, encabezado por Michael Boskin, de Stanford, examinó este asunto y estimó que el sesgo de aumento en el IPC era un poco mayor que 1% anual. Es un número pequeño con gran­ des implicaciones. Indica que nuestros números de la producción real se han deflactado en exceso en la misma cantidad. Si el sesgo del IPC llegara hasta el deflactor del PIB, entonces la producción en Estados Unidos, por tra­ bajador-hora, ha aumentado 2% por año durante las últi­ mas dos décadas, y no 1% anual, medido en las cuentas nacionales oficiales. Este hallazgo también implica que se han sobrecompensado los ajustes del coste de vida (que se usan para beneficios de seguridad social y en muchos convenios la­ borales). El equipo de Boskin estimó que si el gobierno de Estados Unidos tuviera que indexar programas de trans­ ferencia de acuerdo con su estimación del sesgo, en vez de usar el IPC normal, para 2008 se reduciría el déficit público en $180 mil millones y disminuiría la deuda nacio­ nal de ese país en más de $1 billón durante una década. Estos hallazgos indican que la economía de contabilidad y números índice ya no son sólo conceptos abstrusos, de interés sólo para un puñado de técnicos. La elaboración correcta de los índices de precios y de producción afecta los presupuestos gubernamentales, los programas de re­ tiro y hasta la forma en que se evalúa el desempeño de la economía nacional. En respuesta a sus propias investigaciones, y a las críticas, la Oficina de Estadísticas del Trabajo (Bureau of Labor Statistics) ha emprendido un gran remozamiento del IPC. La innovación más importante fue iniciar en 2002 la publicación de un “índice de precios al consumidor” en­ cadenado, que aumenta el índice de precios con ponde­ radores fijos, con un sistema de ponderadores cambian­

428

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS económicos

tes (como los ponderadores encadenados que se usan en las cuentas del PIB, descritas arriba, en ia página 417), que tiene en cuenta la sustitución por parte del con­ sumidor. Durante los tres años, desde que se inició, es sorprendente saber que el IPC encadenado aumentó con mucha mayor lentitud, más o menos 1% anual más lenta­ mente, que el IPC tradicional. Parece que los críticos del IPC tradicional tenían razón al decir que sobreestima la inflación.®

de la producción nacional y analizado los inconvenie del PIB, ¿qué deb em o s concluir acerca de lo adecuado (T nuestras medida.s? ¿Detectan las principales tendencia.s‘ ¿Son m edidas adecuadas del b ienestar social general- Lj respuesta la en u n c ió A rthur O k u n , en una crónicaNo d eb e s o rp re n d e r que la p ro sp erid ad nacional no garan tice una so cied ad feliz, igual que la prosperidad p erso n al no a s eg u ra una fam ilia feliz. N ingún creci­ m ie n to del PIB p u eile c o n tra rre sta r las tensiones cau­ sadas por una g u ei ra im p o p u lar y sin éxito, una larga confro n tació n in te rn a con la conciencia de la injusti­ cia racial, un a eru p c ió n volcánica de las costumbres sexuales y u na afirm ación sin p rec ed en te d e indepen­ d en c ia por p a rte d e la ju v en tu d . Sin em bargo, la pros­ peridad.... es u n a condición p re \ia del éxito en el lo­ gro d e m uchas d e nuestras aspiraciones.“'

EVALUACION DE LA C O N TA B ILID A D En este capítulo hemo.s exam inado la forma en que los econom istas m iden la producción nacional y el nivel ge­ neral de precios. L uego de h ab e r repasado la m edición

Véase la sección Otras lecturas de este capítulo, donde se mencio na un simposio sobre el diseño del IPC.

Thf Politicai Economy of Prospcnty (Norton, Nueva York, 1970), páp 124.

RESUMEN 1. Las cuentas de ingreso nacional y producto nacional contie­ nen las principales m edidas del ingreso y el p ro d u cto de un país. El producto in tern o bruto (PIB) es la m e d id a más de­ tallada de la producción de b ien es y servicios de un país. C om prende el valor m onetario del consumo (C ), la inver­ sión in te rn a priv'ada bruta (7), las compras gubem am eniales (G) y las exportaciones netas (X ) producidas dentro de un país durante u n añ o deten n in ad o . Recuerde la fórmula:

4.

F1B= C + I+ G+ X Esta fórm ula se sim plifica a veces com binando la inversión privada interna con las exportaciones netas, en la inver­ sión nacional b m ta total (7^= I + X):

5.

PIB = C+ 7^+ G 2. D ebido a la form a en que se d e fin e el beneficio residual, se p u ed e igualar la m edida de flujo de productos, en el ci­ clo superior, del PIB, con la m e d id a del flujo d e costes, del ciclo inferior, en la figura 21-1. El enfoque de flu jo de cos­ tes usa ingresos de factores, y calcula con cu id a d o el valor agregado, para elim inar la do b le contabilidad d e los p ro ­ ductos interm edios. Y después d e sum ar todos los ingre.sos (antes d e im puestos) por salarios, intereses, ren ta s, depre­ ciaciones y beneficios, suma a ese total todos los costes in­ directos p o r im puestos de las em presas. El PIB n o incluye transferencias, com o intereses so b re bonos del gobierno, o pagos d e beneficencia, 3. M ediante el índice de precios se p u ed e “d efla cta r” el PIB nom inal (PIB en dólares actuales) para llegar a u n a medi­

6.

7.

da m ás exacta d el PIB real (PIB expresado en dólares de p o d e r de co m p ra d e cierto a ñ o ). El uso d e ese índice de precios corrige la “regla elástica” que es provocada por cl cam bio en precios. La inversión n e ta es positiva cu a n d o el país produce in;is b ien es de capital q u e los que se consum en en la actualidad en form a de d ep reciació n . C o m o la depreciación es difícil de estim ar con exactitud, los estadísticos tienen más con­ fianza en la m e d ició n de la inversión brut;i que en la de la inversión neta. El ingreso n ac io n a l y el in g reso disponible son dos medi­ das oficiales adicionales. El in g reso disponible (¡D) es lo q u e le queda a las personas e n realidad, después de pagar todos los im puestos, ahorros corporativos d e beneficios no distribuidos y ajusies por transferencia, p ara gastar en cl co n su m o o p a ra ah o rran U san d o las reg las de las c u e n ta s nacionales, los ahorros m edidos d eb en se r ex actam en te iguales a las inversiones m edidas. Esta ig u ald ad se ve co n facilidad en una econo m ía hipotética d o n d e no hay m ás que familias. En una eco­ n o m ía com pleta, cl ahorro privado y el superávit público so» iguala a la inversión interna más la inversión extranjera identidad e n tr e ahorro e inversión es eso: el ahorro dcl>e ser igual a la inversión in d e p e n d ie n te m e n te de que la econom ía esté e n p rosperidad o en recesión, de que ha\a g u e rra o haya paz. Es una co n secu en cia d e las definicioui’s de la co n tab ilid ad del ingreso nacional. El p ro d u cto in te r n o bruto, y luista el p ro d u cto interno ne­ to, sen m edidas im perfectas d el bieneí.lar e i i^'

429

MEDICIÓN DE lA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CAPiW-“ " ’ •

COS

nuino. En a ñ o s recientes, los esudísticos han com enzado a corregir m e d ian te m edidas no de m ercado, com o son tra• ciomestico no pagado y extem alidades am bientales. L a i n f l a c i ó n se presenta cuando el nivel general de precios aumenta (y la deflación cu ando dism inuye). Se m ide el niIg] general d e precios y la tasa de inflación a través del ín­ dice de precios, que son prom edios ponderados d e los pre(-los de m iles de bienes individuales. El índice d e precios más im portante es el de precios al consum idor (IPC), que

file s

ode L ) ■

mide, en form a tradicional, el coste de una canasta de m er­ cado fija d e bienes y servicios al consum idor, en relacic)n con el coste de esa canasta d u ran te u n año ba,se determ ina­ do. Estudios recientes indican q u e la ten d en cia del IPC tie­ ne un sesgo creciente im p o rtan te, p o r problem as de mimeros ín d ice y de om isión de artículos nuevos y mejorados, y el g o b iern o ha em p ren d id o acciones para c o rreg ir algo d e este sesgo.

CONCEPTOS PARA REPASO (lientas de ing reso y p roducto nacional (cuenuis nacionales I’IB real y nom in al deflactor del PIB PIB = C + / + G + X inversión neta = inversión b ru ta depreciación

PIB en dos enfoques equivalentes: pro d u cto s (ciclo superior) ingresos (ciclo inferior) bienes interm edios, v alo r agregado PIN = PIB - d ep reciació n transferencias g u b em am en tales ingreso disponible (ID)

id en tid ad e n tre inversión y ahorro: 7= 5 7+ X = 5^+ S<== S'^ inflación, deflación ín d ic e de precios: IPC índice d e precios d el PIB IPP

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET cic (

de

)or el

Lecturas

lás lTm3(i :lifícil , )Hla

Una magiuTica coinpilación de datos históricos so b re Estados Unidos se e n c u e n tra en Historical Statistics of the United States, 2 volúmenes (G overnm ent P rinting Office, W ashington, D.C., 1975), Una descripción de los asuntos acerca de la m edición del índice de precios al consum idor está en “Symposium on the , Journal of Economic Peispectives, invierno de 1998.

medi­

Direcciones de Internet

lo

K1 principal sitio para las cuen tas de ingreso y producción n a­ tional de E stados Unidos es m antenido p o r el B ureau de Eco­ nomic Analysis (BEA) en ben.gov. Este sitio tam bién con­ tiene asiintcis recientes de The Survey o f Current Business, que describe las tendencias económ icas recientes.

os no el \7T ro.s

U na platafo rm a detallada de lanzam iento de d ato s guberna­ mentales en m uchos sectores se p u e d e en c o n tra r en w w .lib . u m ich .ed u /g o v d o cs/stats- En Estados Unidos, la m ejor fu en te estadística d e datos es The Statistical Abstract o f the United States, que se p u b lic a an ualm ente. Está disponible en lín ea en wwv. c e n s u s .g o v /s la ta b /w w /. Muchas bases de d ato s im portantes se pueden en c o n tra r en w w v.econornagic.com /. Una crónica reciente d e m étodos alternativos d e contabilidad aum entada y am biental se en cu en tra en un in fo rm e de la Acade­ mia Nacional de Ciencias, en la o bra Nature’s Numbers: Expanding the National Account to Include theEnvironvmit (N ational Academy Press, W ashington, D.C., 1999; William N ordhaus y Edward Kokkelenberg, Eds.) disponible en vnw .nap.edu. P ara datos de p re ­ cios, vea los sitios en la sección Lecturas, del cap ítu lo 32.

iones ilO

co­ ro son

' netn.

PREGUNTAS PARA DISCUSION

de■la

haa ■ nes

1- Defina c o n ctiidado los siguientes conceptos, y presente un ejem plo de cada caso: a. C onsum o Inversión interna privada bruta ■

C onsum o y com pras d e inversión g u b ern am en tales d.

(en el PIB) P agos de transferencia (n o en el PIB) E x p o r ta c io n e s

430

PARTE CINCO ‘ MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

2. A veces se oye q u e “no se p u e d e n sum ar peras con m anza­ nas”. D em uestre que sí se p u ed e , y qué peras y m anzanas se sum an en las cuentas nacionales. Explique cóm o, 3. E xam ine los d atos del apéndice al capítulo 20, Localice los ifQTnCTo^b^’^'ÎbTiüTmTiài7Trài él deflactor del PIB, ¿Cuáles fu ero n las tasas de crecim iento del PIB nom in al y PIB real en 1999? ¿Cuál fue la tasa de in­ flación (m ed id a con el deflactor del PIB) en 1999? 4. Robin.son C rusoe produce bienes por $1 000, según el ci­ clo superior. Paga $750 en salarios, |1 2 5 en intereses y $75 en renta, ¿Cuál debe ser su beneficio? Si las tres cuartas partes de la p rod ucción de C rusoe se consum e, y el resto se invierte, calcule el PIB de C rusoelandia según los enfo­ ques de p ro d u cto s y de ingresos, y dem uestre q u e deben coincidir con exacütud, 5. A continuación, tinos rom pecabezas. ¿Puede usted ver por q u é los siguientes conceptos n o se contabilizan en el PIB d e Estados U nidos? a. Las com idas gourmet q u e hace un chef de categoría b. La com p ra de un te rren o c. La co m p ra de un R em b ran d t original d. El valor q u e obtengo en 2000, al tocar un disco com­ pacto de 1997 e. Daños a casas y cultivos debidos a la contam inación em itida p o r las centrales eléctricas f. Los beneficios que IBM obtiene con la p rodu cció n de una fábrica en Inglaterra 6 . C onsidere el país Agrovia, cuyo PIB se describe en “Un ejem plo n u m é ric o ” de la pág in a 420, E labore un con ju n to d e cuentas nacionales com o el de la tabla 21 -6 , su p o n ien ­ d o que el m aíz cuesta $5 p o r tonelada, que no hay d ep re­ ciación, que los sueldos son las tres cuartas partes del pro­ d u cto nacional, que los im puestos indirectos se usan para financiar to d o el gasto público, y que el resto de los ingre­ sos se considera ingreso p o r ren ta de los cam pesinos, 7. Repase la descripción del sesgo del PIB. Explique p o r qué n o tener en ciienta la m ejoría de la calidad de un producto nuevo causa u n sesgo ascendente en la tendencia del PIB, Escoja un bien con el que esté familiarizado. Explique cómo ha cam biado su calidad, y p o r qué se puede dificultar que u n índice de precios detecte el aum ento de la calidad. 8 . En las décadas recientes, las m ujeres han trab ajad o más h oras en em p leo s pagados, y m enos horas en las tareas de casa no pagadas. a. ¿Cómo m odificaría al PIB este au m en to de h o ras de trabajo?

b.

E xplique p o r qu é e.ste a u m e n to del PIB medido g erará el au m en to real de la producción. También pliq u e cóm o co n sid eraría este cambio de trabajo y no es d e m ercado a trabajo d e m ercado, u n conjun*|Q

b-e ru í-T ftH S m n o n á ie s au m entabas, que'incluyera la p ro d u cció n del hogar, * c. E xplique la siguiente p aradoja: “Cuando u n a persona se casa con .su jard in ero , el PIB baja.” 9. Exam ine la lista de precios de la tabla 21-7, Muestra dau) reales del índice de precios al consum idor de dicienih de 2 0 0 0 , a. M ed ian te la técnica que se describe en el cuadro dc la p ág in a 426, calcule el p o rce n taje de au m en to del IPc; de diciem b re de 1999 a d iciem b re de 2000. b. El valor del IPC fue de 168,3 en diciem bre de I999 (basado en 1983 = 1 0 0 ), ¿Cuál fue el valor del IPC en d iciem b re de 2 0 0 0 ?

Categoría de gasto

Im p o rtan cia relativa. diciem bre d e 1999 (%)

Cambio porcentual, de diciembre d e 1999 a diciembre d e 2000

10 0 ,0 0

?

16,30 39.64 4,68 17,45 5,77 6,01

2,80 4.30 -1,80 4,10 4,20 1,70

5,42 4,73

1,30 4.20

Todos los artículos (1967= 100) Alim entos y bebidas Vivienda Ropa T ransporte A tención m éd ica R c(;readón Educación y com unicación O tros bien es y servicios

TABLA 21-7. D atos so b re el índice d e precios ai consumidor, diciem bre d e 2 0 0 0 F ílem e: Estadísticas del D e p aru im e n to de] T rab ajo en: f tp : / / f i p . b is.g o v /p u b /n e w s.re le a se /H isto p y /c p i.O ] 342000.ne\vs

CAPÍTULO

ItOJ bl

22

e ¡r

IPC

9'__ : en

Consum o e inversion

Ecuación de Micawber: Ingreso, 20 libras; gastos 19 libras, 19 chelines y seis peniques = felicidad. Ingreso 20 libras; gastos anuales 20 libras y seis peniques - miseria. Charles Dickens,

Daind C(tpperfield

El consum o, el ahorro y la inversión ju e g a n un papel cen­ tral en el desem peño económ ico de u n país. Los países que ahorran e invierten grandes fracciones de sus ingre­ sos tienden a tener un crecim iento ráp id o de la p ro d u c­ ción, los ingresos y los salarios; esta ten d en cia caracteri­ zó a Estados Unidos en el siglo xix, a J a p ó n en el siglo XX, y a las econom ías “m ilagrosas” de Asia O riental en las úl­ timas tres décadas. En contraste, países que consum en la mayor parte de sus ingresos, com o m uchos países pobres de África y Latinoam érica, invierten poco en fábricas y equipos nuevos, y tien en bajas tasas de crecim iento de productividad y salarios. El alto consum o en relación con el ingreso equivale a p o ca inversión y len to crecim iento, los grandes ahorros dan origen a altas inversiones y a cre­ cim iento rápido. La interacción e n tre gasto e ingreso desem peña un papel bastante distinto d u ra n te las expansiones y con­ tracciones de los ciclos económ icos. C uando las condi­ ciones económ icas dan lugar al crecim iento rápido del consum o y de la inversión, aum enta el gasto total o la de­ m anda agregada, lo q u e hace subir la producción y el em pleo en el corto plazo. El florecim iento económ ico de Estados U nidos a fines d e la década de los años noventa del siglo pasado fue alim entado en gran parte p o r el rá­ pido crecim iento del gasto de los consum idores. Y cuan­ do el consum o baja, d e b id o a im puestos altos o a pérdi­ da de confianza del consum idor, com o sucedió en Jap ó n en la década de 1990 se tiende a re d u cir el gasto total y pu ed e que se produzca u n a recesión. D ebido a que el consum o y la inversión son tan fun­ dam entales en la m acroeconom ía, les dedicarem os este capítulo. La figura 22-1 m uestra cóm o encaja el análisis de este capítulo en la estn ictu ra general de la econom ía.

A. CONSUMO Y AHORRO En esta sección se describe el com portam ien to del con­ sumo y del ahorro. C om ienza con los patrones de gasto individual, para pasar al com portam iento del consum o agregado. R ecuerde, del capítulo 21, que el consumo, o con más precisión, los gastos personales en consum o, es el gasto q u e hacen las familias en bienes y ser\icios de consum o final. El ahorro es la parte del ingreso personal disponible que no se consum e. El consum o es el m ayor co m ponente individual del PIB, pues form a 66% del gasto total de la últim a década. ¿Cuáles son los elem entos principales del consum o? En­ tre las categorías m ás im portantes están la vivienda, los vehículos, los alim entos y la atención m édica. La tabla 22-1 m uestra los principales elem entos, clasificados en las tres categorías de bienes durables, bienes n o durables y servicios. Estos elem entos son fam iliares, p ero vale la pena estudiar un m o m en to su im portancia relativa, en especial la creciente im portancia de los servicios.

432

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICO

FIGURA 22-1. ¿Cuáles son las prin cip ales fuerzas q u e afectan al consum o y la inversión? En este cap ítu lo se analizan dos co m p o n en tes p rincipales dpi PIB: el con sn m o y la inversión. En capítulos posteriores verem os q u e afectan ta n to a la oferta agregada com o a la d em an d a agregada.

P a tr o n e s p re s u p u é s ta le s d e g a s to

¿Cómo difieren los patrones de gasto en consum o entre las distintas familias de Estados Unidos? No hay dos fami­ lias que gasten sus ingresos disponibles exactam ente en la misma form a. Sin em bargo, las estadísticas m uestran que hay u n a regularidad predecible en la fo rm a en que las p erso n an asignan sus gastos e n tre alim entos, vestido y otros b ien es principales. Las miles de invesdgaciones presupuestarias de los patrones de gastos fam iliares m ues­ tran un n o tab le acu erd o entre los patrones generales y cualitativos del co m p ortam iento.' La figura 22-2 m uestra cl pan o ram a. Las familias pobres deben g astar sus ingre­ sos p rincipalm ente p a ra satisfacer las necesidades de la vida: alim en to s y vivienda. C uando au m en ta el ingreso.

tam bién lo hace el gasto en m uchos b ien es alimenticios. Las personas com en más y m ejor. Sin em bargo, hay lími­ tes al d in ero adicional que las personas gastan en alimen­ tos cuando aum en tan sus ingresos. En consecuencia, la proporción del gasto total dedicado a los alimentos baja, a m edida que aum enta el ingreso. El gasto en vestido, diversión y autom óviles aumenta más que en form a p ro p o rcio n al re sp ecto del ingreso después de im puestos, hasta q u e se llega a los ingresos al­ tos. El gasto en bienes c e lujo aum enta e n mayor propor­ ción que el ingreso. Po:- ú ltim o , al c o m p a ra r las familias, se ve q u e el ah o rro au m en ta con m ucha rapidez cuando se increm enta el ingreso. El ahorro es el mayor lujo áe todos.

Los patrones de gasto de la figura 22-2 se llaman “leyes de Engel,” por Ernst Engel, estadístico pnisiano del siglo XIX. El comporta­ miento promedio de gasto en consumo cambia con bastante regu­

laridad según el ingreso. Pero los promedios no lo dicen todoDentro de cada clase de ingreso hay una dispersión apreciable cid consumo it-specio del promedio.

433 2 2 * C O N S U M O E IN V ER SIÓ N

V a lo r d e la c a t e g o r í a e n 2 0 0 2 C a te g o r ía

( m ile s d e m i l l o n e s d e $)

P o rc e n ta je d e l to ta l

d e consum o 1 1 .9

872 B ie n e s d u r a b le s

V ehículos de m otor y refacciones M uebles y equipos p ara el hogar O tros

376.1 318.7 177.1 2 9 .0

2 115 B ie n e s n o d u ra b le s

1 029.4 324,3 173.5 587.8

A lim entos Ropa y calzado E nergía O tros

5 9 .1

4 317 S e rv ic io s

1 071.5 405.2 275.8 1 148.5 285.1 1 130.7

V iv ie n d a

O p eració n del h o g ar T ransporte A tención m édica D iversión O tros

100.0

7 304 T o ta l d e g a s t o s e n c o n s u m o p e r s o n a l

T A R I A 2 2 -1

P rin c ip a le s c o m p o n e n te s d e l c o n s u m o

Fuenle: U S. Deparimt-rU o f

C .,m

m e rce.

d isp o n ib le en »■^v-'v.bea.gov.

La evolución del consumo en el siglo xx Los cambios continuos en la tecnología, los ingresos y las fuerzas sociales han produci­ do cambios dramáticos en los patrones de consumo de Estados Unidos a través del tiempo. En 1918, los hogares estadounidenses gastaron en pro­ medio 41% de sus ingresos en alimentos y bebidas. En comparación, hoy ias familias sólo gastan 19% rubros. ¿Qué hay detrás de este notable declive. El fac­ tor principal es que el gasto en alimentos tiende a crecer con más lentitud que ios ingresos. De igual modo, e gas­ to en ropa ha bajado de 18% del ingreso familiar al prin­ cipio del siglo xx a sólo 6% hoy. ¿Cuáles son los “bienes de lujo” en los que gastan más los estadounidenses? Uno de los grandes renglones es el transporte. En 1918, los estadounidenses solo gas­ taban 1% de sus ingresos en vehículos, pero naturalnnente que Henry Ford no vendió su primer Modelo T sino has­ ta 1908 Hoy hay 1.3 automóviles por cada familia, por lo que no es de sorprender que 23% del gasto va a bienes relacionados con el transporte. ¿Y que hay acerca de la diversión? Hoy, los hogares dedican grandes cantidades

...................

...................

de dinero a televisiones, teléfonos celulares y VCR, bienes que no existían hace 75 años. Estos nuevos inventos han hecho aumentar los gastos en entretenimiento h a s tie /o del presupuesto familiar, desde 3% que era antes. T a ^ bién los servicios de vivienda toman una parte mayor del ingreso: 20%, en comparación con 14% en periodos ante­ riores. Esto refleja, en parte, el éxito del Sueno America­ no- poseer una gran casa en ios suburbios es hoy más costoso que rentar un pequeño apartamento en la ciudad Durante la última década, el aumento mayor en el qasto en consumo ha sido en cuidados médicos, en for­ ma tanto de pagos del consumidor por cuidados médicos, como de contribuciones de empleadores y de gobierno en el mismo renglón, que se han disparado. En forma sor­ prendente, los gastos que sacan los consumidores de L s bolsas para pagar cuidados médicos contribuyen igual al presupuesto familiar que en la ^ siglo XX. El mayor aumento se ha producido a q“ ® los gobiernos han asumido fracciones cada vez mayores de gastos en atención médica, lo que contribuye al creci­ miento en los gastos del Estado en Estados Unidos y en otros países de altos Ingresos.

434

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICO

CAÍ

100 000

80 000 -

2 o

60 000

o E rj to

c

o u 40 000 o 03

o

20 000

-

20 000

40 000 60 000 ingreso disponible (dólares)

80 000

100 000

FIGURA 22-2. Los presupuestos de gasto familiar muestran patrones regulares Las encuestas verifican la im portancia del ingreso disponible com o d ete rm in a n te d e los gastos en consu­ mo. Observe la dism inución del alim ento com o p o rcen taje del in g reso a m edida q u e éste au m en ta. Tam­ bién obser\’e q u e el ah o rro es negativo para bajos ingresos, p ero a u m e n ta en fo rm a sustancial cu a n d o los ingresos son altos. Fuente: U.S. D cp artm em o f Labor, Coiunmer Expcruliture Surveys, 1998, disponible en In le m e l en %\-w-v\'.bls.g(-v/csxsUKJ.hmi.

C O N SU M O , IN G R E S O Y A H O R R O El ingreso, el consum o y el ah o rro se vinculan estrecha­ m ente. Con más precisión, el ahorro personal es la parte del ingreso disponible q u e no se consum e; el ah o rro es igual al ingreso m enos el consum o. La relación e n tre in­ greso, consum o y ah o rro, en Estados U nidos en 2002, se m uestra en la tabla 22-2. C om encem os con el ingreso personal (com puesto, com o se dijo en el capítulo 21, por salarios, intereses, rentas, dividendos, pagos de transfe­ rencia, etc.). En 2002, unos $L114 mil m illones de los in­ gresos personales, es decir, 12.5%, fu ero n im puestos p er­ sonales. Q u ed aro n entonces $7.816 mil m illones de ingreso personal disponible. Los gastos fam iliares para el consum o (incluyendo intereses) ascendieron a 96.3% del ingreso disponible, unos 7.525 mil m illones, y queda­ ron $291 mil m illones com o ah o rro personal. Este lilti­ m o renglón de la tabla m uestra la im p o rtan te tasa de

ahorro personal. Es igual al ah o rro personal como por­ centaje del ingreso disp o n ib le (3.7% en 2002). Estudios económ icos h an dem ostrado que el ingreso es el d e term in a n te p rin cip al del consum o y del ahorro. Las personas ricas a h o rra n más que las pobres, tanto en térm inos absolutos co m o porcentaje del ingreso. Los muy pobres n o p u ed en a h o rra r nada. En su lugar, mien­ tras p u ed a n p e d ir p re sta d o o consum ir su p a t r i m o n i o , nen d en a desahorrar. Esto es, tien d en a gastar más de lo que ganan, re d u cen sus ah o rro s acum ulados o se endeu­ dan más. La tabla 22-3 co n tien e datos ilustraüvos sobre ingre­ so disponible, ah o rro y consum o, tom ado de estudios presupuestarios de familias estadounidenses. La primera colum na m u estra siete niveles distintos de ingreso dispo­ nible. La co lum na (2) indica el ah o rro para cada nivel de ingreso, y la tercera colum na es el gasto en c o n s u m o para cada Tiivel de ingreso.

I

! I \ .1

P ÍT U u a CAI

435

22 • CONSUMO E INVERSIÓN

Cantídad en 2002 (m iles de millo n e s d e $)

E lem ento

Ingreso personal M enos: im puestos personales

8 929 1 114

Es igual a: Ingreso perso n al disponible M enos: gastos personales (consum o e interés)

7 816 7 525 291

Es igual a: A horro personal C onclusión: A horro personal com o p o rce n taje del in g reso personal

3.7

TABLA 22-2. El ahorro es igual al ingreso p erso n al disponible m enos el consum o Fuenle; U.S. D ep arim en l o f C o m m erce, disponible en wmv hea.gov.

El punto de equilibno, donde la familia representativa ni ahorra ni desahorra, sino qtie consum e todo su ingre­ so es de $25 000, C on m enos del p u n to de equilibrio, dipuños $24 000, la familia en realidad consum e m ás que su ingreso; tiene d esahorro (vea el e le m e n to -$2 00), Con más de $25 000, com ienza a mosü-ar ah o rro positivo [vea los elementos +$200, y otros más, en la colum na (2 )]. La colum na (3) m uestra el gasto en consum o para cada nivel de ingreso. Como cada d ó lar de ingreso se di­ vide entre la p arte consum ida y la parte restante, q u e se ahorra, (3) y (2) n o son independientes; siem pre d eben .sumar lo que indica la colum na (1), Para co m p re n d er la form a en que el consum o afec­ ta la producción nacional, necesitam os in tro d u cir n u e­ vas herram ientas. Necesitam os co m p ren d er cu ántos dó­ lares adicionales d e con.sumo y de ah o rro se in d u cen por cada dólar de in greso adicional. Esta relación se define por:

A B C D E F

G ra

• La función consi>mo, que relaciona el consum o y el ingreso • Su gem ela, la función ahorro, q u e relaciona el a h o rro y el ingreso L a fu n c ió n c o n s u m o

U n a de las relaciones m ás im portantes de to d a la ma­ croeconom ía es la función consumo, que m uestra la re­ lación entre el nivel de gastos en consum o y el nivel del ingreso personal disponible. Este concepto, introducido p o r Keynes, se basa en la hipótesis d e que existe una re­ lación em pírica estable entre co n su m o e ingreso. La función consum o se p u ed e ver en form a más vivi­ d a en una gráfica. La figura 22-3 contiene los siete nive­ les de ingreso de la tabla 22-3, El ingreso disponible [co­ lu m n a (1) de la tabla 22-3] se p o n e en el eje horizontal, y el consum o [colum na (3)] está e n el eje vertical. Cada u n a de las com binaciones ingreso-consum o se represen-

(3)

( 1) Ingreso disponible

(2 ) A horro (-I-) o d esah o rro (-) neto

C onsim jo

($)

($)

($)

24 25 26 27 28 29 30

000 000

-2 0 0

000

200

000

400 600 800

000

000 000

0

1 000

24 25 25 26 27 28 29

200 000 800 600 4Ö0 200

000

TABLA 22-3. El consum o y el ahorro se d eterm in an p rincipalm ente p o r el ingreso El consum o y el ah o rro se increm entan c u a n d o aum enta el ingreso disponible. A quí se ve q u e el punto d e equilibrio, en el que las personas tienen a h o rro cero, es $25 000, ¿C uánto de cada dólar ad icio n al dedican las p ersonas a un consum o adicional en ese nivel de ingreso? ¿Cuánto a ah o rro adicional? (Respuesta; 80 centavos y 20 centavos respectivam ente, al co m p arar el ren g ló n B y el renglón C,)

436

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECOnómicq

C

28 000 —

£ 26 000 •o *o o E 24 000

F Función consumo

Punto de equilibrio //

c o o

Consumo

ro O 20 000

O



20 000 22 000 24 000 26 000 28 000 Ingreso disponible (dólares)

30 000

FIGURA 22-3. Gráfica de la función consiuno La curva que pasa p o r A, B, C, G es la fu n ció n consum o. El eje horizontal re p re s e n u el nivel d e ingre­ so disponible (ID). Para cada nivel de JD, la función consum o m uestra el nivel m o n etario de co n su m o (Q de la fam ilia, Obser^'c que ei consum o se in c re m en ta cu an d o au m en ta el ID. La recta de 45° ayuda a ubi­ car el p u n to de equilibrio y tam bién a m e d ir a ojo el ah o rro neto. Fuente: T abla 22-3.

ta con u n solo p u n to , y después se u n en los p u n to s con u n a curva uniform e. La relación e n tre consum o e ingreso de la figura 22-3 se llam a función consum o. El p u n to “de equilibrio”. Para co m p re n d e r la figura, ayu­ da fijarse en la recta d e 45° trazada al noreste del origen. C om o los ejes vertical y horizontal tienen exactam ente la m ism a escala, la recta de 45° tiene u n a pro p ied ad muy especial sobre la recta de 45°. La distancia al eje h o rizo n ­ tal (consum o) es exactam ente igual a la distancia al eje vertical (ingreso disponible). A ojo o con una regla se p u ed e co m p ro b ar lo anterior. La recta a 45° indica de inm ediato si el gasto en con­ sum o es igual, m ayor o m en o r que el nivel de ingreso dis­ po n ib le. El punto de equilibrio en la recta de consum o que cruza a la recta de 45° rep resen ta el nivel del ingre­ so di.sponible al cual las familias apenas salen a la par. Este pu n to de equilibrio está en B, en la figura 22-3. En él, el gasto en consum o es exactam ente igual al ingre­ so disponible; la familia ni pide prestado ni ahorra. A la d erech a del p u n to B, la función consum o está abajo d e la recta d e 45°. La relación entre ingreso y consum o se pue­ de risualizar con la línea delgada negra de £ ' a £ en la fi­

gura 22-3. A un ingreso de $28 000, el nivel de consumo es de $27 400 (vea la tabla 22-3). Se p u e d e ver que el con­ sum o es m enor que el ingreso, p o r el hecho de que la función consum o está abajo de la recta de 45° en el pun­ to E. Lo que una familia no gasta, lo d eb e estar ahorrando. La recta de 45° nos perm ite d e te rm in a r cuánto ahorra la familia. El ahorro neto se m ide con base en la distancia vertical de la función consum o h asta la recta de 45°, co­ m o se ve en la flecha de ahorro E E ” en color sepia. l>a recta de 45° indica que a la izquierda del punto B, el h o g ar gasta m ás que su ingreso. El exceso de consu­ m o respecto del ingreso es “d e sa h o rro ” y se mide a través de la distancia vertical en tre la fu n c ió n consum o y la rec­ ta de 45°. Para repasar: En todo p u n to de la recta de 45°, el consum o es esactam ente igual al ingreso, y la fam ilia tiene ahorro cero. C uando la función consum o está p o r arriba de la recta fie 45°, la familia está desahorrando. C u an d o la función con­ sum o eslá por abajo de la recta de 4 5 °, efectúa un a h o n u positivo. La canlidad de desah o rro o de ahorro s ie m p re se m ide con base en la distancia verücal entre la fu n c ió n consum o \ la l ei ta de 45°.

capítulo

437

22 • CONSUMO E INVERSIÓN

’ ICOS

la fu n c ió n a h o r r o

función ahorro m uestra la relación en tre el nivel de jliorro y el ingreso, lo cual se ve e n forma gráfica en la fi22-4. De nuevo, se m uestra el ingreso disponible en |eje horizontal, p e ro ahora el ahorro, sea cantidad ne^(iva o positiva, está en el eje vertical. ■ £sta función a h o rro proviene en forma directa de la figura 22-3. Es la distancia vertical entre la re c ta de 4 5 ° y la f u n c ió n consum o. P or ejem plo, en el p u n to A de la fi­ gura 22-3 se puede ver que el a h o rro de la fam ilia es neptivo, porcjue la fimcicín consum o está p o r arriba de la recta de 4 5 ° . La figura 2 2 4 m u estra este desahorro en forma directa: en el pu n to A, la función a h o rro está p o r ibajo de la línea d e ahorro cero. De igual m odo, hay ahorro posiüvo a la d erecha del ]:>unto B, p o rq u e la fun­ ción ahorro está p o r arriba de la línea de a h o rro cero.

colum nas (1) y (2 ) para co n o c e r la form a en que el gas­ to en consum o au m en ta con mayores niveles de ingreso. L a colum na (3) m uestra la form a de calcular la p ro­ pensión m arginal a consum ir. De B a C, el ingreso au­ m enta $1 000, p u e s pasa de $25 000 a $26 000. ¿C uánto aum en ta el consum o? El consum o crece de $25 000 a $25 800, que es u n aum ento d e $800. El consum o adicio­ na] es, en consecuencia, de 0.80 del ingreso adicional. De cada d ó lar adicional de ingreso, 80 centavos son para consum o y 20 centavos son ahorrados. El ejem plo q u e se m uestra aquí es u n a fu nción de consum o lineal, u n a en que la propensión marginal a con­ sumir y la propensión m arginal a ahorrar son constíintes. Puede usted co m p ro b ar que la PMC siem pre es de 0.80, y que la PAIA siem pre es de 0.20. En realidad, no es proba­ ble q u e las funciones consum o sean exactam ente lineales, pero es una aproxim ación razonable para nuestros fines.

p ro p e n s ió n m a r g in a l a c o n s u m ir

La m acroeconomía m oderna d a m ucha im portancia a la respuesta del consum o ante los cambios en el ingreso. A este concepto se le llam a p ro pensión m arginal a consu­ mir, o PMC. La propensión m arginal a consum ir es la cantidad adicional que consum en las personas cuando reciben un dólar adicional de ingreso disponible.

no

in-

En econom ía, la palabra “m arginal” se usa para indi­ car algo adicional o extra. Por ejem plo, “costo m arginal” quiere decir el costo adicional ele elaborar u n a unidad más de producción. La “propensión a consum ir” es el ni­ vel deseado de consum o. La propensión m arginal a con­ sumir es, en consecuencia, el consum o adicional o extra que resulta de un d ó lar adicional de ingreso disponible. La tabla 22-4 es u n reordenam iento d e los datos d e la tabla 22-3 en form a más adecuada. Prim ero, com prue­ be su semejanza con la tabla 22 3. Después, obser\'e las

Propensión marginal a consum ir como pendiente g eo m é­ trica. A hora ya sabem os calcular la propensión m arginal a consum ir a p a rtir de los datos sobre ingreso y consum o. La figura 22-5 m u estra cóm o calcular en form a gráfica la PAIC. Cerca de los puntos B y C se dibuja un p eq u eñ o triángulo rectángulo. C uando el ingreso aum enta $1 000 del p u n to ií al p u n to C, el consum o aum enta $800. Entre estos límites la PAÍC es, en consecuencia, $ 8 0 0 /$ l 000 = 0.80. P ero com o se dem ostró en el apéndice del capítulo 1, la pen d ien te num érica de u n a recta es “la altura entre la base (o la distancia vertical entre la distancia h orizon­ tal)”.^ En consecuencia se p u e d e ver que la p en d ien te de la función consum o es igual a la propensión m arginal a consum ir.

Pnrn líneas curv^xs, la pendiente es la pendiente de la línea tangen­ te en un punto.

.(

la ia c 000

^0 u

£ 800 m •Ö 600 2 c

o

5

Ahorro

400 200

O

< -200

20 000

✓ J___ L _L J ____I___ L 22 000 24 000 26 000 28 000

30 000

ID

Ingreso disponible (dólares) FIGURA 22-4. La función ahorro es la imagen especular de la función consumo Esta fun ción de ah o rro .se construye restando el consum o del ingreso. E n fo rm a gráfica, la función d e aho­ rro se o b tie n e re su n d o , en sentido vertical, la fu nción con su m o de la re c ta de 45° d e la figura 22-3. O b­ serve que el punto de equilibrio B está en el m ism o nivel de ingresos, d e $25 000, q u e el d e la figura 22-3.

438

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECQNÖMiCQg CAP!

A

(1) Ingreso disponible (después d e im puestos) ($)

(2) G asto en co n su m o ($)

24 000

24 200

(3)

(4)

(5)

Proj>ensión marginal a consum ir PMC

A h o rro n e to ($)

a ahoFTÈÌr

™argináj’ iíi;|¿

(4) = ( 1 ) - (2 )

-2 0 0

8 0 0 /1 000 = 0.80 B

25 000 "

25 000

C

26 000

25 800

20 0/1 000 ^ 0 2 0

■800/1- 0 0 0 = OiSOxälfr

^ 0 0 / 1 00Ö

200

8 0 0 /1 0 0 0 = 0.80 D

27 000

26 600

28 000

400

27 400

200/1 000 = 0.20,

29 000

28 2 0 0

30 000

¡gu;

2 0 0/1 000 = 0.20

800 8 0 0 /1 000 = 0.80

G

UtS

600 8 0 0 /1 000 = 0.80

F

que

20 0/1 000 = 0.20 .

8 0 0 /1 000 = 0.80 E

iíDÍ

0

29 000

200/1 000 = 0,20

1 000

es(

TABLA 22-4. P ropensiones m arginales a consum ir y a ahorrar

CU2

C ada dólar d e ingreso disp o n ib le que n o se consum e, se ahorra. C ada dólar adicional de in g reso disponi­ ble se em plea e n consum o adicional o e n ah o rro adicional. C u a n d o se co m b in an estos h ec h o s podem os calcular la prop en sió n m arg in al a consum ir (PM Q y la p ro p en sió n m arginal a ah o rrar (PM A).

hPl

i

ID

FIGURA 22-5. La pendiente de la función consum o es su PMC P ara calcular la propensión m arginal a consum ir {P M Q se m ide la p en d ien te d e la función consum o, for­ m a n d o un triángulo rectán g u lo y d isid ien d o su altu ra entre su base. Del p im to B al p u n to C, el au m en to en el consum o asciende a $800, m ientras (¡ue el cam bio de ingreso d isponible es de $1 000. La p en d ie n ­ te, q u e es igual al cambio d e C dividido e n tre el cam bio en ID, d a com o resu ltad o la PMC. Si la función consum o siem pre tiene p e n d ie n te positiva, ¿qué im plica ello resp ecto de la P M Q Si la lín e a es recta co n p e n d ie n te constante, ¿qué im plica eso resp ecto a la P M Q

I i

c a p ít u l o

Os

*

La p en d ien te de la función consum o, que m ide el iiiibio en el consum o por u n id a d m onetaria de cam bio i n g r e s o disponible, es la propensión m arginal a c o n -

La p r o p e n s ió n m a rg in a l a a h o rra r

hnto con la p ro pensión m arginal a consum ir \'iene su imagen especular, la propensión m arginal a ahoiTar, o fjVL4 l a p ro p en sió n marginal a ahorrar se define com o la fracción de un dólar adicional de ingreso disponible que se em plea en ah o rro adicional. ¿Por qué la propensión m arginal a consim iir y la p ro ­ pensión m arginal a ahorrar se lelacionan com o im áge­ nes de espejo? R ecuerde q u e el ingreso disponible es igual al consum o más el ah o rro . Esto im plica que cada dólar adicional de ingreso disponible se d eb e dividir en ­ tre consumo adicional y ah o rro adicional. Así, si la PMC es de 0.80, la PMA debe ser de 0.20. (¿Cuál sería la PMA si la PMC fuera 0.6? ¿O 0.99?) C-uando se com paran las columnas (3) y (5) de la tabla 22-4 se confirm a que para cualquier nivel d e ingreso la PvVÍCy la PMA siem pre de­ ben sumar exactam ente 1, ni m ás ni m enos. PMC+ PMA = 1, siempre y d o n d e sea. B re ve re p a s o d e la s d e fin ic io n e s Repasemos e n f o r m a breve las d e fin ic io n e s p r in c ip a le s que h em o s a p r e n d id o :

I ’ i

I I í

439

22 • CONSUMO E INVERSIÓN

1. La función consumo relaciona el nivel de consum o con cl nivel de ingreso disponible. 2. La funcu'm ahcnrro relaciona el ahorro con el ingreso disponible. C om o lo que ,sc ahorra es igual a lo que no se consum e, las fim ciones ahorro y consum o son imágenes especulares. 3. La propensión marginal a consumir (P M Q es la canti­ dad de consum o adicional generada p o r un dólar adicional de ingre.so disponible. En form a gráfica, es la p en d ien te de la función consumo. 4. La propensión marginal a ahorrar (PAÍA) es el ahorro adicional g en erad o por u n dólar adicional de ingreso disponible. En forma gráfica, es la p en d ien te de la fimción ah o rro. 5. Como la p arte de cada d ó lar de ingre.so disponible que no se consum e se ah o rra necesariam ente, PMC = 1 - PMA.

COMPORTAMIENTO del c o n s u m o n a c i o n a l

Hasta ahora hem os exam inado los p atro n e s de presu­ puesto y el co m p ortam iento d e consum o d e familias típi'^as con distintos ingresos. A h o ra exam inarem os el consurno de todo el país. Esta transición de com portam iento familiar a tendencias nacionales es un ejem plo de la me’ 'LMa de la m acroeconom ía: se com ienza exam inan-

do la actividad económ ica a nivel individual y de.spués se sum a o agrega la totalidad de los individuos p ara estu­ d iar la forma e n cjue funciona la econom ía en general. ¿Por qué interesan las tendencias en el consum o nacional? El com p o rtam ien to del consum o es básico pa­ ra co m p re n d er tanto los ciclos económ icos en el corto plazo com o el crecim iento económ ico en el largo plazo. En el corto plazo, el consum o es u n co m p o n en te princi­ pal dcl gasto agregado. C uando el consum o cam bia en form a brusca, es probable que ese cam bio afecte la pro­ ducción y el em pleo a través de su im pacto sobre la de­ m an d a agregada. Este m ecanism o se describirá en los ca­ pítulos sobre la m acroeconom ía keynesiana. Además, el com portam iento de consum o es básico p o rq u e lo que n o se consum e, esto es, lo que se ahorra, est;í disponible para que el país invierta en nuevos bienes de capital; el capital es u n a fuerza im pulsora del creci­ m iento económ ico en el largo plazo. El compoiíanuento del consumo y del ahorro son claves para comprender el crecimiento económico y los ciclos económicos. D e te rm in a n te s d e l c o n s u m o

C om enzarem os analizando las principales fuerzas que afectan el gasto del consum idor. ¿Qué factores en la vida y el m odo de vida de un país determ inan el ritm o de sus gastos en consum o? In g re s o d is p o n ib le c o rrie n te . La figura 22-6 m uestra la relación estrecha en que el consum o siguió al ingreso disponible d u ra n te el p erio d o 1929-1999. El ú n ico perio­ d o donde el ingreso y el consum o no se m ovieron al uní­ sono fue d u ra n te la S egunda G uerra M undial, cuando los bienes eran escasos, estaban racionados y a las perso­ nas se les p ed ía que ah o rrara n para ayudar en el esfuer­ zo de guerra.

Con obsen'aciones y con estudios estadísticos se dem tiestra que el nivel co rrien te del ingreso disponible es el factor central que d e te n n in a el consum o de un país. In g re s o p e rm a n e n te y e l m o d e lo d e ciclo de v id a d e l con­

La teoría más sencilla del consum o sólo utiliza el ingreso del a ñ o corriente p ara pronosticar los gastos en consum o. Im aginem os los siguientes ejemplos, que sugie­ ren otra cosa. sum o.

Si el mal tiem po destruye una cosecha, los cam pesinos gastarán sus a h o n o s anteriores. Igualm ente, los estudiantes de leyes piden p restado para fines de consum o cu an d o están en la escuela, porque creen q u e sus ingresos, ya giaduados, serán m ucho mayores q u e sus m agros ingresos com o estudiantes. En ambas circunstancias, las personas se p reg u n tan : ‘Da­ do mi ingreso corriente y futuro, ¿cuánto p u e d o consu­ m ir hoy sin in cu rrir en deu d as excesivas?

440

PARTE

: a F''

CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

o o o (N

■! ;1Ü

O O Q) CL

i

niO-'

03

CO Q>

'O

■O 0) ■o co 0) c o

j caC j COIS' !

o *o

I

í I I

Año FIGURA 22-6. Consumo e ingreso disponible, 1929-2003 En Estados Unidos, el gasto en consum o ha seguido de ce rc a el nivel d e ingreso p erso n al d isp o n ib le du­ rante las úlüm as siete décadas. Los m acroeconom istas p u e d e n p ro n o sticar con exactitu d el co n su m o , con base en la función consum o histórica. Fuente: U.S. Department of Commerce. El ingreso real disponible está deflactado por el índice de precios para gastos en consumo personal.

M ediante estudios cuidadosos se ha dem ostrado que, en g eneral, los consum idores eligen sus niveles de co n su ­ mo con base tan to en el ingreso corriente com o en las perspectivas de in g reso en el largo plazo. Para co m p re n ­ der la form a en q u e el consum o dep en d e de las te n d e n ­ cias de! ingreso en el largo plazo, los econom istas han desarrollado la te o ría del ingreso p erm an en te y la h ip ó ­ tesis del ciclo de vida.* El ingreso permanente es la tendencia del nivel d e in­ greso; esto es, d esp u és de quitar las influencias tem p o ra­ les o transitorias d ebidas al clim a o a ganancias o p é rd i­ das inesperadas. D e acuerdo co n la teoría del ingreso p erm an en te, el co n sum o responde principalm ente al in­ greso p erm a n en te. Este punto d e vista im plica q u e los consum idores n o responden p o r igual a todas las p e rtu r­ baciones del ingreso. Si parece q u e un cam bio de ingre-

SO es p erm a n en te (como ser ascendido a un puesto segu­ ro y de buen salario), es probable q u e las personas con­ su m an una gran fracción del a u m en to del ingreso. Por o tro lado, si el cam bio de ingreso es claram ente transito­ rio (p o r ejem plo, si se d eb e a un b o n o único o a im a bue­ n a cosecha), p u e d e ser q u e una p a rte apreciable del in­ greso adicional sea ahorrada. La hipótesis del ciclo de vida su p o n e que las personas a h o rra n para suarizar su consum o d u ra n te su vida. Un objetivo im portante es e n e r un ingreso adecuado en el re d ro . Por consiguiente, las personas tienden a a h o r r a r m ientras trabajan, para form ar un “co lch ó n ” para el reti­ ro, para después gastar sus ahorros e n sus táltimos año.s. U n a im plicación de la hipótesis del ciclo de rid a es que un program a com o el de seguridad social, que proporcio­ n a u n suplem ento generoso al ingreso para el retiro, re­ d u ce el ahorro d e los trabajadores d e edad m adura, por­ q u e ya no necesitan a h o rra r tanto p a ra su redro.

Los estudios innovadores sobre influencias a más largo plazo fue­ ron realizados por Milton Friedman (sobre la hipótesis del ingre­ so permanente) y por Franco Modigliani (sobre el modelo de! ci­ clo de \’ida). Ambos recibieron el Premio Nobel de Economía por sus logros en éstas y otras áreas.

Un d eterm in a n te más de la ca n tid ad de consum o e.^ la riqueza. Im agine a dos consu­ m idores, que g anan cada u n o $50 000 al año. U no tiene $200 000 en el banco y el otro no ü e n e ahorro.s ■" R iq u e z a y o tra s in flu e n c ia s .

Deb

u 1 bru:

j;.l,

441

.PÍTU LO 22 • CONSUMO E INVERSIÓN

persona p u ed e consum ir parte de su riqueza, m ien|!^qiie la segunda no tiene riqueza dc d ó n d e tomar. El cho de que la m ayor riqueza conduce al mayor consuse llama efecto riqueza. £n general, la riqueza cam bia con lentitud de un •,oaotro. Sin em bargo, cu an d o aum enta o declina con idez, puede causar bruscos m olim ientos en el consu1,^0 Un caso histórico im portante lue la debacle del m er'jdo accionario después de 1929, cuando forum as coml»(2S desaparecieron, y los capitalistas con ab u n d an te nqueza de papel se c o m irtiero n en pobres de la n o ch e a ]j mañana. Los historiadores económ icos creen q u e el l,rusco declive de la riqueza después de la crisis del m ertado accionario de 1929 re d u jo el gasto en consum o y ("ontribuyó a la in tensidad de la Gran D epresión. El caso co n trario se presen tó du ran te la gran bonangdel m ercado d e valores de la década d e los noventa. Debido al gran a u m en to de los precios d e las acciones, la n q u e z a neta de la propiedad familiar au m en tó de $28 mil millones a $42 mil m illones, de 1995 a 2000. Este brusco salto au m en tó el consum o y re d u jo el ahorro m e­ dido. Entonces, cu an d o el m ercado de valores bajó bru.s-

cam ente después de 2000, los consum idores se ap reta­ ron el cintiu'ón.

L a fu n c ió n c o n s u m o n a c io n a l

Luego de h ab e r repasado los determ inantes del consu­ m o, podem os llegar a la conclusión d e que el nivel del ingreso disponible es el d eterm in a n te p rim ario del nivel de consum o nacional. C on base en este resultado pode­ mos graficar los datos anuales recientes sobre el consu­ m o y el ingreso disponible en la figura 22-7. Los puntos indican datos del periodo 1970-1999, y cada p u n to rep re­ senta el nivel d e consum o y de ingreso disponible en de­ term inado año. Además, el lector p o d ría trazar u n a línea, en la figu­ ra 22-7, que pasara p o r los puntos y llam arla “función consum o aju stad a”. Esta función consum o ajustada m uestra lo estrecham ente que el consum o ha seguido al ingreso disponible d u ra n te el últim o cuarto de siglo. De hecho, los historiadores económ icos han en co n trad o que desde el siglo XIX existe una relación estrecha entre el ingreso disponible y el consum o.

el

os. i KorFIGURA 22-7. F unción consum o para E stados U nidos, 1970-1999 • la

Trace u n a recta a través de lös p u n to s de datos. ¿Puede usted co m p ro b ar que la p e n d ie n te d e la PMC de la lín ea ajustada se acerca a 0.95? ¿Cómo puede usted co m p ro b ar q u e la lasa p ro m e d io de a h o rro ha ba­ ja d o en las dos últim as décadas? Fuente: U.S. D e p artm e n t o f C otnincrre.

442

PARTE CINCO ' MACROECÒNOMÌA: CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMii

ICOS

La disminución de la tasa de ahorro Aunque el comportamiento del consumo tiende a estabilizarse a través del tiempo, la ta­ sa de ahorro personal bajó bruscamente en Esta­ dos Unidos durante las dos últimas décadas. Esta tasa de ahorro, medida en las cuentas nacionales, fue 8% en pro­ medio, del ingreso personal disponible, durante la mayor parte del siglo xx. Sin embargo, a partir de 1980 comen­ zó a declinar, y apenas es positiva durante los últimos años. (Vea la figura 22-8.) Esta disminución alarmó a muchos economistas por­ que, en el largo plazo, el crecimiento de las existencias de capital de un país se determina en gran medida por su ta­ sa de ahorro nacional. El ahorro nacional está formado por el ahorro privado y ahorro público. Un país que aho­ rra mucho tiene recursos de capital en rápido crecimien­ to, y disfruta de un crecimiento rápido de su producto po­ tencial. Cuando la tasa de ahorro de un país es baja, sus equipos y fábricas se vuelven obsoletos y su infraestruc­ tura comienza a corroerse. ¿Cuáles son las razones del agudo declive de !a ta­ sa de ahorro personal? Es una pregunta muy controver­ tida en estos días, pero los economistas señalan las si­ guientes causas potenciales: •



Sistema de seguridad social. Algunos economistas dijeron que el sistema de seguridad social ha elimi­ nado algo de la necesidad del ahorro privado. En tiempos anteriores, como sugiere el modelo del ciclo de vida, una familia ahorra durante los años produc­ tivos para formar un fondo para el retiro. Cuando el Estado capta los impuestos de seguridad social y pa­ ga las pensiones, las personas tienen menos necesi­ dad de ahorrar para su retiro. Otros sistemas de apo­ yo al ingreso tienen un efecto parecido y reducen la necesidad de ahorrar para tiempos difíciles; seguros de cosecha para agricultores, seguro por desempleo para trabajadores y atención médica para los pobres y los ancianos; todos ellos alivian el motivo precauto­ rio que tienen las personas para ahorrar. Mercados de capital. Hasta fecha reciente, los mer­ cados de capital tenían muchas imperfecciones. Se dificultaba a las personas pedir prestado para fines que valieran la pena, ya fuera para comprar una ca­ sa, financiar la educación o iniciar una empresa. A medida que se desarrollaron los mercados de capi­ tal, con frecuencia con ayuda del gobierno, los nue­ vos instrumentos de crédito permitieron a las perso­ nas pedir prestado con más facilidad. Un ejemplo es la proliferación de las tarjetas de crédito, que animan a las personas a pedir prestado (aun cuando las ta­ sas de interés sean bastante altas). Hace una gene­ ración era difícil pedir prestado más de $1 000, a me­ nos que una persona tuviera bienes sustanciales. Hoy, llegan diariamente solicitudes de tarjeta de cré­ dito por correo, y no es raro recibir varias promocio­ nes que ofrecen líneas de crédito de $10 000 o más

FIGURA 22-8. La tasa tle ahorro personal ha disminuido D espués de a u m e n ta r con le n titu d d u ra n te el periodo de la posguerra, re p e n tin am en te la tasa de ah o rro personal cayó des­ pués d e 1980. Fuente: U.S. D e p artm e n t o f C 'in n ie rc e .

¡en una sola semana! Algunos creen que la disponi­ bilidad de un crédito fácil reduce el ahorro entre quie­ nes tienen pocos activos líquidos. El rápido crecim ento en la riqueza. Parte del declive del ahorro personal en la década de los noventa se debió, con segur dad, al aumento rápido en la riqueza personal, debida principalmente a) mercado acciona­ rio explosivo. Por ejemplo, de 1995 a 1999, el valor de las acciones aumentó en $5 billones. Si las fami­ lias hubieran gastado 3% de este aumento por año (consistente con la experiencia en el pasado), el efecto de la opulencia hubiera bajado la tasa de aho­ rro personal en 3 puntos porcentuales.

M e d id a s a lte r n a tiv a s d e l a h o rro

En este p u n to el lecior se p reg u n tará: “Si las personas ah o rran tan poco, ¿por q u é hay tantos ricos?” Esta pre­ gunta trae a colación un asu n to im p o rtan te acerca de la m edición del ah o rro personal. Parece distinto el ahorro desde el p u n to d e vista fam iliar que desde el punto de vista de todo el país. Es así p o rq u e el a h o rro , medido en las cuentas de ingreso y p ro d u c to nacionales, no es el mismo que el que m iden los contadores o las hojas de ba­ lance. La medida del ahorro en las cuentas nacionales es la di­ ferencia en tre el ingreso disponible (excluyendo las ga­ nancias de capital) y el consum o. La medida de hoja df balance del ahorro calcula el cam bio de la riqueza neta real (esto es, activos m enos pasivos, co rreg id o p o r in fla c ió n ) de un añ o al siguiente; en esta m edida se incluyen las ga­ nancias reales d e capital.

443

PÍTULO 22 • CONSUMO E INVERSIÓN

CA:

3S

4 0 |1Tasa de ahorro en las cuentas nacionales 1Tasa de ahorro (en la hoja de balance)

:les-

1980-1984

1985-1989

1990-1994

1995-2000

Años FIGURA 22-9. Dos medidas de la tasa de ahorro personal D e acuerdo c o n las cuentas nacionales norm ales, en las últim as dos décadas la tasa de a h o rro ha bajado en forma ag u d a . La m edida norm al difiere m ucho del ah o rro m ed id o en las hojas de b alance fam ihares, q u e expresan el cambio d e la riqueza n e ta real (que incluye ganancias de cap iu d sobre acciones) dividido e n tre el in g reso disponible real. D ebido al brusco au m en to de los precios d e los acüvos a finales de la d e­ cada de 1990, la hoja de b a lan c e de la tasa de ah o rro personal fue alta, aun cu a n d o la tasa d e aliorro p e r­ sonal, en las cuentas nacionales, bajó en form a brusca. F u en te; Maria G, Perozek y Mai^ihall B. Reinsdorf, “A Jteniative M easures of P e rso n a l Saving", Sun,ey ofC urrm t Business, a b n l de 2002, pp. 13-24; disponible e n mv-w.bea.gov.

nas )re„

1 J

dc

ba•MIi df

■eal

Las distintas perspectivas de las cuentas nacionales y del balance familiar se ven en la fig u ra 22-9. C uando se incluye el principal a u m en to del v alo r de los activos (en especial de las acciones), la tasa d e ahorro en la década de los noventa fue u n saludable 33% , en com paración con 6%, m ed id o por las cuentas nacionales. M uchos eco­ nomistas creen que el efecto de la riqueza p u e d e influir mucho en la explicación del declive del ahorro, m edido en las cuentas del in g reso nacional. Este p u n to de vista alternativo ¿quiere d ecir que po­ demos em itir un suspiro de tranquilidad? Es probable no. La razón es q u e el gran a h o rro d u ran te la déca­ da de 1990 fue principalm ente “riqvieza de p ap e l”. Sin embargo, u n au m ento d e la valuación de los activos exislentes en el m ercado accionario p u e d e no reflejar la p ro ­ ductividad o la “riqueza real” de la econom ía. A unque las personas se sienten m ás ricas c u a n d o los precios de las acciones au m en tan en u n a burbuja especulativa, la economi'c, no p u ed e p ro d u c ir más autom óviles, c o m p u ü d o -

..............

...............................

ras, ahm entos o viviendas. Es m ás, si todos los accionistas decidieran liquidar sus acciones verían que los precios caerían y que no p o d rían convertir su riqueza de p ap el en consum o. P o r consiguiente, se justifica la preocupación d e los econom istas sobre el declive d e la tasa de ahorro e n las cuentas nacionales. Si bien los consum idores se p u e d e n sentir ricos debido a la prosperidad del m ercado acciona­ rio, u n a econom ía sólo es realmente más rica cuando au ­ m entan sus activos productivos, tangibles e intangibles.

B. INVERSION El seg u n d o co m p o n en te principal del gasto privado es la inversión, elem ento que juega dos papeles en la m acroe-

444

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMicq

conoinía. P rim ero, com o es un co m p o n en te grande y vo­ látil ciel gasto, con frecuencia la inversi(3n conduce a cam bios en la dem anda agregada, y afecta a los ciclos económ icos. El aum ento clel conjunto d e edificios y equi­ po increm en ta la p roducción potencial del país y, a la lar­ ga, impulsa el crecim iento económ ico. De esta form a, la inversión desein p eñ a un papel do­ ble, que afectii el p ro d u cto en el co rto plazo p o r su im­ pacto sobre la dem anda agregada, y afecta al crecim ien­ to del p ro d u cto en el largo plazo a través del im pacto de la form ación de capital en el p ro d u c to potencial y la o ferta agregada.

El significado de “inversión” en economía Recuerde que los macroeconomistas usan el término “inversión” o “inversión real” para indicar las adiciones a las existencias de acti­ vos productivos o bienes de capital, como compu­ tadoras o camiones. Cuando Amazon.com construye una nueva bodega, o cuando los Pérez construyen una casa nueva, estas actividades representan inversión. Muchas personas hablan de “invertir” cuando com­ pran un terreno, un seguro para la vejez o cualquier títu­ lo de propiedad. En economía, esas compras en realidad son transacciones financieras o “inversiones financieras," porque lo que compra una persona es lo que alguien más le vende. Sólo hay inversión cuando se produce capital tangible.

D ETE R M IN A N TE S DE LA IN VE R S IÓ N En esta sección nos enfocarem os en la inversión interna pri­ vada bruta, o I, que es el com ponente in tern o de la inver­ sión nacional. Sin em bargo, recuerde q u e In o es m ás que un co m p o n en te de la inversión social total, que tam bién incluye la inversión extranjera, la del E stado y las intangi­ bles, en capital hum ano y en mejores conocim ientos. Los tipos principales d e inversión interna privada b ru ta son la constnicción d e estructuras residenciales, la inversión en equipo fijo, software y estructuras en em p re­ sas, y adiciones a inventarios. Del total, más o m enos la cu arta parte se relaciona con vivienda residencial, la vigé­ sima parte im plica, en el caso norm al, cambios de inven­ tario, y el resto, 70% de la inversión total en prom edio, en los años recientes, es inversión en fábricas, equipos y software en em presas. ¿Por qué invierten las empresas? E n último térm ino, las em presas com pran bienes de capital cuando esperan que con esta acción conseguirán un beneficio, esto es, que les g en erará ingresos mayores q u e los costos d e la in­ versión. Este en u n ciado sencillo c o n tie n e los tres ele­ m entos esenciales para e n ten d e r la inversión: ingresos, costos y expectativas.

In g r e s o s U n a inversicin pro d u cirá a la em presa ingresos adición

les si la ayuda a vender m ás producto. Esto sugiere que 'i nivel g en e ral de p ro d u cció n (o PIB) será un determinan te im p o rtan te de la decisión de inversión. C u a n d o las fj' bricas están ociosas, las em presas tienen relativamente poca necesidad de establecer nuevas fábricas, por lo la inversión es baja. C^on más generalidad, la inversión d ep en d e d e los ingresos que g e n e rará el Estado o la acij vidad económ ica en g en eral. La m ayor parte de los esiu dios d e te n n in a n que l.i inversión es muy sensible al ciclo económ ico. U n ejem plo reciente d e un efecto g r a n d e .so­ bre la producción se vio durante la desaceleración eco­ nóm ica d e 1979 a 1982, cuando la producción bajó en form a bru sca y la inversión cayó 15%. C o s te s

Un seg u n d o d eterm in a n te im p o rtan te del nivel de inver­ sión es el d e los costes d e inversión. Como los bienes de inversión d u ra n m uchos años, es algo más complicado reco n o cer los costes d e inversión q u e reconocerlos para otros bienes, como c a rb ó n o trigo. Para los bienes dura­ bles, el coste de capital n o sólo incluye el precio de! bien de capital, sino tam bién la tasa de interés que los presta­ tarios p ag an para fin an c iar al capital, así com o los im­ puestos q u e las em presas pagan p o r sus ingresos. Para co m p re n d e r este punto, observe que con fre­ cuencia los inversionistas reúnen fondos para comprar bienes d e capital p id ie n d o prestado (por ejemplo, con u n a h ip o teca o en el m ercad o de bonos). ¿Cuál es el cos­ te de p e d ir prestado? 1‘Ls la tasa de interés mhve. los fondos prestados. R ecuerde cine la tasa d e interés es el precio que se p ag a por p e d ir dinero prestado duran te cierto tiem po; p o r ejem plo, usted p o d ría ten er q u e pagar 8% cuando p id e prestador $1 000 d u ra n te un año. En el ca­ so de la fam ilia que c o m p ra una casa, la tasa de interés es la de la hipoteca. A dem ás, los im puestos p u ed en ten er un gran efecto sobre la inversión. U n im puesto im p o rtan te es el impues­ to federal al ingreso d e las corporaciones. Tom a 34 cen­ tavos del últim o d ólar d e los beneficios corporativos, lo cual d esanim a la inversión del sec to r corporativo. A ve­ ces, el g o b ie rn o otorga exenciones d e im puesto a deter­ m inadas actividades o sectores. P o r ejem plo, el gobierno prom ueve la pro p ied ad d e la vivienda, pues pennite que los propietarios d ed uzcan los im puestos p o r propiedad, y el interés sobre h ip c e c a s , de su ingreso gravable. E x p e c ta tiv a s

El tercer elem ento d eierm in an te d e la i n v e r s i ó n son las expectativas de beneficios y la confianza en la em p resa. Antes que nada, la inversión es un ju e g o de azar para ei fu­ turo, una apuesta a q u e el ingreso generado p o r una inver­ sión será m ayor que los costos de esa inversión. Si a las em­ presas les preocupa q u e las condiciones políticas en Rusia sean inestables, se resist irán a invertir en ese país Al reves,

444

PARTE CINCO ' MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO

conom ía. P rim ero, com o es un co m p o n en te grande y vo­ látil del gasto, con frecuencia la inversión condnce a cam bios en la dem anda agregada, y afecta a los ciclos económ icos. El aum ento del conjunto d e edificios y equi­ po increm en ta la p roducción potencial del país y, a la lar­ ga, im pulsa el crecim iento económ ico. De esta form a, la inversión desem p eñ a un papel do­ ble, cjue afecta el p ro d u cto en el co rto plazo p o r su im­ p acto sobre la dem anda agregada, y afecta al crecim ien­ to del p ro d u cto en cl largo plazo a través del im pacto de la form ación d e capital en el p ro d u c to potencial y la oferta agregada.

El significado de “inversión” en economía Recuerde que los macroeconomistas usan el término “inversión” o “Inversión real” para indicar las adiciones a las existencias de acti­ vos productivos o bienes de capital, como compu­ tadoras o camiones. Cuando Amazon.com construye una nueva bodega, o cuando los Pérez construyen una casa nueva, estas actividades representan inversión. Muchas personas hablan de “invertir” cuando com­ pran un terreno, un seguro para la vejez o cualquier títu­ lo de propiedad. En economía, esas compras en realidad son transacciones financieras o “inversiones financieras,” porque lo que compra una persona es lo que alguien más le vende. Sólo hay inversión cuando se produce capital tangible.

D ETE R M IN A N TE S DE LA IN VE R S IÓ N En esta sección nos enfocarem os en la inversión interna pri­ vada bruta, o /, que es el com ponente in tern o de la inver­ sión nacional. Sin em bargo, recuerde q u e In o es m ás que un co m p o n en te de la inversión social total, que tam bién incluye la inversión extranjera, la del E stado y las intangi­ bles, en capital hum ano y en mejores conocim ientos. Los tipos principales de inversión interna privada b ru ta son la constnjcción d e estructuras residenciales, la inversión en equipo fijo, software y estructuras en em p re­ sas, y adiciones a inventarios. Del total, más o m enos la cu arta parte se relaciona con vivienda residencial, la vigé­ sima parte im plica, en el caso norm al, cambios d e inven­ tario, y el resto, 70% de la inversión total en prom edio, en los años recientes, es inversión en fábricas, equipos y software en em presas. ¿Por qué invierten las empresas? E n último térm ino, las em presas com pran bienes de capital cuando esperan que con esta acción conseguirán un beneficio, esto es, que les g en erará ingresos mayores q u e los costos efe la in­ versión. Esle en u n ciado sencillo co n tie n e los tres ele­ m entos esenciales para e n ten d e r la inversión: ingresos, coslos y expeclativíis.

Y CICLOS ECONÓMicq

In g r e s o s

U na inversión p ro d u cirá a la em presa ingresos adición les si la ayuda a vender m ás producto. Esto sugiere qu^ '| nivel g en e ral de p ro d u cció n (o PIB) será un determinan te im p o rtan te de la decisión de inversión. Cuando las p bricas están ociosas, las em presas tienen relativamente poca necesidad de establecer nuevas fábricas, por lo la inversión es baja. C'-on más generalidad, la in versión dep en d e d e los ingres<)s que g en erará el Estado o la acti­ vidad económ ica en g en eral. La m ayor parte de los esiu dios d eterm in a n que la inversión es muy sensible al ciclo económ ico. U n ejem plo reciente d e un efecto g r a n d e so­ bre la producción se vio durante la desaceleración eco­ nóm ica d e 1979 a 1982, cuando la producción bajó en form a brusca y la inversión cayó 15%. C o s te s

Un seg u n d o d eterm in;inte im p o rtan te del nivel de inver­ sión es el d e los costes d e inversión. Como los bienes de inversión d u ra n m uchos años, es algo más complicado reco n o cer los costes d e inversión q u e reconocerlos para otros bienes, como c a rb ó n o trigo. Para los bienes dura­ bles, el coste de capital n o sólo incluye el precio del bien d e capital, sino tam bién la lasa de interés que los presta­ tarios p ag a n para finíuiciar al capital, así com o los im­ puestos q u e las em presas pagan p o r sus ingresos. Para co m p re n d e r este punto, observe que con fre­ cuencia los inversionistas retinen fondos para comprar bienes d e capital p id ie n d o prestado (por ejemplo, con u n a hip o teca o en el m erc ad o de bonos). ¿Cuál es el cos­ te de p e d ir prestado? l'^s la tasa de interés %ohre los fondos prestados. R ecuerde caie la tasa d e interés es el precio que se p a g a por p e d ir dinero prestado duran te cierto tiem po; p o r ejem plo, usted p o d ría ten er q u e pagar 8% cuando p id e prestador $1 000 d u ra n te un año. En el ca­ so de la fam ilia que c o m p ra una casa, la tasa de interés es la de la hipoteca. A dem ás, los im puestos p u ed en len er un gran efecto sobre la inversión. U n im puesto im p o rtan te es el impues­ to federal al ingreso d e las corporaciones. Tom a 34 cen­ tavos del ú ltim o d ólar d e los beneficios corporativos, lo cual d esanim a la inversión del sec to r corporativo. A ve­ ces, el g o b ie m o otorga exenciones d e im puesto a deter­ m inadas actividades o sectores. P o r ejem plo, el gobierno prom ueve la propieda(i de la vivienda, pues permite que los propietarios d ed uzcan los im puestos p o r propiedad, y el interés sobre hiposecas, de su ingreso gravable. E x p e c ta tiv a s

El tercer elem ento d eterm in an te d e la inversión son las expectativas de beneficios y la confianza en la empresa. Antes que nada, la inversión es un ju e g o de azar para el fi'" turo, una apuesta a q u e el ingreso generado p o r una inver­ sión será m ayor que los costos de esa inversión. Si a las em­ presas les preocupa que; las condiciones polídcas en Rus'a sean inestables, se resisi irán a invertir en ese país Al reves,

CA

445

PÍTULO 22 • CONSUMO E INVERSIÓN

0 las em presas creen (en forma fundada o infundada) el com ercio por In te rn e t será u n a función im portan'^'dela red d e distribución, invien.-n m ucho en ese sector. Por to d o ello, las decisiones de inversión dependen Ij,] hilo de las expectativas y los pronósticos. P ero, com o llice un d ich o , los pronc)sticos son peligrosos, en especial ,cerca del futuro. Las em presas gastan m ucha energía in a liz a n d o las inversiones y tratando de dism inuir las inccrüciumbres de esas inversiones. Se p u ed e resum ir n u estro repaso de las fuerzas sobre lis que se basan las decisiones de inversión com o sigue; Las em presas invierten para o b ten er beneficios. Colos bienes de capital duran m uchos años, las decisio„(■sde inversión d ep e n d en de 1) la dem anda de la pro,Iu c c ió n o b ten id a con la nueva inversión, 2 ) la tasa de „ n e r é s V los im puestos q u e influyen sobre los costes de la inversión, y 3 ) las expectativas em presariales acerca del rsiado de la econom ía.

CURVA DE DEM ANDA DE IN V ER SIÓ N C uando a n a l i z a m o s l o s d e t e r m i n a n t e s d e la i n v e r s i ó n n o s e n fo c a m o s, e n

e s p e c i a l , e n la r e l a c i ó n e n t r e la s ta sa s d e

interés y l a i n v e r s i ó n . E s t a r e l a c i t S n e s b á s i c a , p o r q u e l a s

(2)

(1)

Inversión

Proyecto

A B C D E F G H

total en el proyecto (millones de $)

1

4 10 10 5 15 10 20

(3) Ingresos anuales por cada $1 000 invertidos

(4)

tasas de interés (influidas por los bancos centrales) son el principal instrum ento m ediante el ctial los estados influ­ yen sobre la inversión. Para m ostrar la relación entre las tasas de interés y la inversión, los econom istas recurren a una función llamada curva de demanda de inversión. Im agine una econom ía sim plificada, d o n d e las em ­ presas p u e d e n invertir en los proyectos diferentes A, B, C, etc., h asta H. Estas inversiones son tan duraderas (co­ mo las centrales eléctricas o los edificios) que podem os no tener en cuenta la necesidad de reem plazarlas. A de­ más, p ro d u c en un flujo constante de ingreso neto cada año, y n o hay inflación. La tabla 22-5 m u estra los datos fi­ nancieros de cada u n o de los proyectos d e inversión. Veamos el proyecto A. Este proyecto cuesta $1 rnillón. T ie n e una ganancia muy alta, esto es, ingresos an u a­ les de $1 500 por cada $1 OOÓ invertidos (es una ren ta b i­ lidad de 150% anual). Las colum nas (4) y (5) m uestran el costo d e la inversión. Para simplificar, supongam os que la inversión se financia sólo m ediante préstam os que cobran la tasa de interés del m ercado, q u e aquí se tom a en form a alternativa com o 10% anual en la colum na (4) y 5% an u a l en la colum na (5). Así, a u n a tasa d e interés anual de 10%, el coste de pedir prestados $1 000 es de $100 por añ o , com o se ve en todos los elem entos d e la colum na (4); co n la tasa de in-

Coste por cada $1 000 en el proyecto a una tasa de interés anual de: 5% 10%

($ )

($)

($ )

1 500

100

50

220

100

160 130 110 90 60 40

100 100 100 100 100 100

50 50 50 50 50 50 50

(7)

(6)

(5)

Ben< > por cad ■í si a la tasa 10%

• 5%

{$) (6) = ( 3 ) - ( 4 )

($) ' (7) = (3) - (5)

1 400 : ]20' 60 30 10 -10 -40 -60

1 450 170

,

110



,

TABLA 22-5. La rentabilidad de la inversión depende de la tasa de interés

las 1. wJ-

\rria

'

La econom ía tiene ocho proyectos de inversión, clasificados p o r rentabilidad. La co lu m n a (2) m u e stra la inversión en cada proyecto. La colum na (3) calcula el retorno p erp e tu o cada año, p o r cada $1 000 inver­ tidos. Las colum nas (4) y (5) m uestran el coste d el proyecto, su p o n ien d o q u e todos los fondos se p id e n prestados a lasas de interés de 10 y d e 5%; esto se indica por ca d a $1 000 de! proyecto. En las últim as dos colum nas se calcula el b en eficio neto anua! por cada $1 000 invertidos en el p ro ­ yecto. Si e! beneficio n eto es posiuvo, las em presas, a! maximizar sus beneficios, h arán la inversión; si es negativo, se rechazará el proyecto de inversión. Obsei-ve cóm o e! co rte entre inversiones ren u ib les y no ren tab les se m ueve a m ed id a que la tasa de interés au m en ta . (¿D ónde estaría el co rte si la tasa d e interés su b ie ra a 15% anual?)

80 60 40 . 10. . -10

446

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICQs

teres de 5% , el costo d e pedir prestado es d e $50 ai a ñ o por cada $1 000. F inalm ente, las dos últimas colum nas m uestran el be­ neficio neto anual p ara cada inversión. Para el proyecto rentable A, el beneficio neto anual es $1 400 por cada $1 000 invertidos a u n a tasa de interés de 10%. El proyec­ to H p re sen ta pérdidas. R esum iendo: al elegir entre los proyectos de inver­ sión, las em presas com paran los ingresos anuales d e b i­ dos a u n a inversión con el coste anual del capital, que d e ­ pen d e d e la tasa d e interés. La diferencia entre los ingresos anuales y los costos anuales es el beneficio n e to anual. C u an d o el beneficio neto anual es positivo, la in ­ versión p ro d u ce d in ero , m ientras que un beneficio n e to negativo indica que en la inversión se p ierd e dinero. Veam os de nuevo la tabla 22-5 y exam inem os la últi­ ma co lu m n a, con el beneficio n e to anual cu an d o la tasa de in terés es de 5%. Observe q u e con esta tasa de in te ­ rés, los proyectos de inversión d e A a G serían rentables. De esta form a, po d ríam os esperar que las em presas q u e m axim izan sus beneficios inviertan en los siete proyectos que [de la colum na (2)] totalizan $55 m illones de inver­ sión. Así, a u na tasa d e interés de 5%, la d em an d a de in ­ versión será de $55 m illones. Sin em bargo, sup o n g a que la tasa de interés sube a 10%. E ntonces, el costo de financiar esas inversiones se duplicaría. En la co lum na (6) se ve que los proyectos F y G se vuelven no ren tables a una tasa de interés de 10%; en cuyo caso la d em an d a de inversión bajaría a $30 m i­ llones. En la figura 22-10 se m uestran los resultados de este análisis. Esta figura m uestra la curva de demanda de inver­ sión, q u e e n este caso- es una función escalonada, co n pen d ien te negativa, d e la tasa de interés. Esta curva m ues­ tra la ca n tid ad de inversión que h ab ría para cada tasa d e interés; se obtiene sum ando todas las inversiones q u e son ren tab les para cad a nivel de tasa de interés. Por consiguiente, si la tasa d e interés en el m ercado es de 5% , el nivel de inversión deseada estará en el p u n ­ to Ai, q u e co rresp o nde a $55 m illones. C on esa tasa d e interés se em p ren d en los proyectos A a G. Si las tasas d e interés au m en taran a 10%, se elim inarían los proyectos F y G; en esta situación la dem anda de inversión estaría en el p u n to M 'd e la figura 22-10, con una inversión total d e $30 m illones.^

Este ejemplo simplifica mucho los cálculos que deben hacer las empresas, en la realidad, para lomar sus decisiones. En el caso nor­ mal las inversiones implican un ílujo no uniforme de ingresos, así como depreciación del capital, inílación, impuestos y múltiples ta­ sas de interés sobre los fondos prestados. En los libros sobre dine­ ro y finanzas se describe Ía economía del descuento y los valores presentes. Vea la sección Otras lecturas al final de este capítulo. Veremos después que cuando cambian los precios, lo adecuado es usar una tasa de interés real que represente la tasa de interés no­ minai o monetaria, corregida por inflación.

_c

CAP!

D,

0) T> CO w

B

3 O 20

c •o i/) o > c

•c co o

I Curva de demanda de de inversión

Q.

c 10 QJ (D O JD O O CL

________ - - r í M '

M

c

0) ~o c 0) CC

O

± 10

20

30

_L 40

_L 50

J_ 60

70

D, ~ I

Gasto de inversión (millones de dólares) FIGURA 22-10. La inversión depende de la tasa de interés La d e m an d a , en fo rm a de escalone.s d ecrecien tes para !a curva de inversión, m uestra la can tid ad que las em presas invertirían para cada tasa de interés, calculada con ¡os d aio s de la labia 22-5 . Cada escalón rep rese n ta un a can ü d ad correspondiente a un proyecto d e inversión: el proyecto A tiene u n a tasa tan a lu que sale d e la figura; el escalón visible más alto es el del proyecto B, en la p a rte superior izquierda. P ara cada tasa de interés serán em p ren d id as todas las inversiones que te n g an un a rentabilidad posiüva neta.

D e s p la z a m ie n to s d e la c u rv a d e d e m a n d a d e in v e rs ió n

H em os visto cóm o afecta al nivel de inversión el nivel de las tasas de interés. La inversic3n tam bién es afectada por otras fuerzas. P or ejem plo, u n aum ento del PIB desplaza­ rá la curva de d em an d a de inversión c o m o se ve en la fi­ gura 22-1 la ). U n aum ento en los im puestos em presariales depri­ miría la inversión. Digamos q u e el g o b ie m o absorbe la m itad del ren d im ien to n eto en la c o lu m n a (3) de la ta­ bla 22-5, en form a d e im.puestos, y que n o son deducibles los costos por interés en las colum nas (4) y (5). Los be­ neficios netos d e las colum nas (6) y (7) disminuirían. [C om pruebe el lecto r que a u n a tasa d e interés de 10%, un im puesto de 50% sobre la colum na (3) aum entaría el límite hasta q u ed ar entre los proyectos B y C, y que la de­ m anda d e inversión dism inuiría a $5 m illones.] El caso de la influencia d e u n a u m en to de im puestos sobre el in­ greso p o r las inversiones se ve en la fig u ra 22-11¿)P o r últim o, observe la im portancia d e las e x p e c ta t i ­ vas. A finales de la década d e los noventa, los i n v e r s io n is ­ tas se entusiasm aron con la “nueva e c o n o m ía ”. P r o y e c t a ­ ron, e n form a n o realista, tasas de crecim iento r á p id o para einpresas co m o AGL-Time W arner, Yahoo! y NetZero, ap artán d o se de los preceptos tradicionales que se en­ señan e n las escuelas de adm inistración, acerca

ve

i Ri : t'Í

447

PÍTULO 22 • CONSUMO E INVERSION CAI

a) Mayor nivel de producción

b) Mayores im puestos

c) Euforia debida a Internet

■0) O c o *D m to

ro (D > C © O o E b

- / cQ)

(X

o

Gasto en inversión

F IG U R A 2 2 - 1 1 . D e s p la z a m ie n to s d e la f u n c ió n d e d e m a n d a d e in v e rs ió n

En la cuna de demanda de inversión {DI), las flechas indican el efecto de a) un mayor nivel del PIB; b) mayores impuestos al ingreso del capital y c) una euforia de las empresas, inducida por el entusiasmo des­ ___________________ pertado por los proyectos en Internet. in 1 f

in id

fl-

versión. El resultado fue que la d e m an d a de inversión en programas para las einpresas d e In tern et a u m e n tó mudio hasta q u e la base salió del m e rc ad o en 2000. La figu­ ra 22-1 le) m uestra la form a en q u e el optim ism o em pre­ sarial desplazaría la curva de d e m a n d a de inversión. El caso contrario, de pesim ismo so b re los beneficios en la Rusia corrupta, explicaría por q u é las em presas occiden­ tales han invertido con cautela e n esa econom ía. Sólo son dos ejem plos de la forma en q u e las expectativas tie­ nen efectos poderosos sobre la inversión. Después de ap ren d er los factores que afectan la in­ versión, usted no se sorprenderá al descubrir q u e la inver­ sión es el co m p o n en te más volátil del gasto. La inversión se comporta en form a im predecible, porque d ep e n d e de factores tan inciertos com o el éxito o el fracaso de pro­ ductos nuevos y no probados, d e cambios d e tasas impo­ sitivas y tasas de interés, de actitudes políticas y enfoques para estabilizar la econom ía, y eventos variables de la vida económica. Virtualmmte en cada ciclo económico, las Jluctuaríones de la inversión han sido la fuerza impulsora del Jhrecinienlo o de la bancarrota.

HACIA LA T E O R ÍA DE LA DEM ANDA AGREGADA H em os com pletado nuestra in tro d u cció n a los conceptos básicos de la m acroeconom ía. H em os exam inado los de­ term inantes del consum o y la inversión, y hem os visto la form a en que p u e d e n fluctuar d e un año al siguiente, a veces con m ucha brusquedad. En este pun to , la econom ía pasa a u n o de dos tem as principales; los ciclos económ icos y el crecim iento econó­ mico. En los capítulos que siguen com enzarem os a exa­ m inar los ciclos económ icos, es decir, el com portam ientode la econom ía en el corto plazo. Este enfoque, llam ado econom ía keynesiana, m uestra cóm o los cambios en in­ versión, gasto e im puestos del gobierno, com ercio exte­ rior y oferta de d in e ro se p u e d e n transm itir al resto d e la econom ía. V erem os que el PIB real puede apartarse de su . potencial de p le n o empleo. T am bién verem os la form a en que las políücas del Estado, fiscales y m onetarias, p u e­ den com batir las recesiones y las bonanzas. En el corazón del análisis está el m ovim iento del consum o y la inver­ sión, q u e hem os investigado e n este capítulo.

RESUMEN A.

C o n s u m o y a h o rro

1- El ingreso disponible es un deteirninante importante del '''"'isumo y del ahorro, L.a función consumo es la curva que

relaciona el consumo total con el ingreso total disponible. Como cada dólar de ingreso disponible se ahorra o se con­ sume, la función ahorro es el otro lado, o la imagen espe­ cular de la función consumo.

448

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

2. R ecuerde las propiedades principales de las funciones consum o y ahorro; a. La función consum o (o a h o rro ) relaciona el nivel d e consum o (o de ahorro) con el nivel de ingreso dispo­ nible. b. La propensión m arginal a consum ir (P M Q es la can ­ tidad de consum o adicional generado p o r un dó lar adicional de ingreso disponible. c. La propensión marginal a a h o rra r (PMA) es el ah o rro adicional g en e rad o por u n d ó la r adicional de ingreso disponible. d. En form a gráfica, PMC y PM A son las pen d ien tes de las curvas de consum o y de ahorro, respectivam ente. e. PMA = 1 - PMC. 3. C uando se sum an las funciones d e consumcj individuales se o b tie n e la función consum o nacional. En su form a más simple m uestra los gastos toUíles en consum o en función del ingreso disponible. Otras variables, com o ingreso p e r­ m anente o el efecto del ciclo d e vida, la riq u eza y la ed ad tienen tam bién consecuencias im portantes sobre los p a­ trones d e consumo. 4. La Uisa d e ahorro personal ha dism inuido d e m anera co n ­ siderable en las últim as dos décadas. Para explicarla, los econom istas hacen no tar los program as de seguridad so­ cial y d e salud, p o r parte del g obierno, :isí co m o cam bios en los m ercados d e capital y el rápido a u m e n to en la riqueza personal d eb id o a la b o n an za del m ercad o accio­ nario en la década de 1990, U na tasa de a h o rro baja d añ a a la econom ía, p o rq u e el a h o rro personal es un com po­

n e n te principal del ah o rro y la inversión nacionales. Mien tras que las p erso n as se sie n te n más ricas por la bonanza en el m ercado accionario, la riqueza real del país sólo m e n ta cu an d o se iiicrem eiitan sus activos productivos um gibles o intangibles. B.

Inversión

El segundo co m p o n en te p rin cip al del gasto es la inversión in te rn a privada bru U en viviendas, fábricas, softw are y eq u ip o . Las em presas in v ierten para g an a r beneficios. Las p rincipales fuerza,'- económ icas que determ inan la inver­ sión son, en consecuencia, los ingresos qu e produce la in­ versión (p rin cip alm en te inlfuidos p o r el estado del ciclo eco n ó m ico ), el co.sto de la inversión (determ inado perlas tasas de in terés y la política impositiva) y el estado de las expectativas acerca del fu tu ro . D ebido a que los determi­ n an tes de la inversión d e p e n d e n de eventos futuros muy im predecibles, la inversión es el co m p o n en te más volátil del gasto agregado, 6 . U n elem en to im p o rta n te es la curva de dem anda de inver­ sión, que relacio n a el nivel d e gasto en inversión con la ta­ sa d e ji'itcrcs. D ebido a qu e la rcPiíabilidad de la inversión varía inversam ente con resp ecto a la tasa de interés, que afecta el costo del capital, se pu ed e establecer una cuna de d em an d a d e inversión, co n p en d ien te negativa. Cuan­ d o dism inuye la tasa de in te rés hay m ás proyectos que ,'ie vTjelven ren tab les, lo cual indica por q u é la curva de de­ m a n d a de inversión ü en e p e n d ien te negativa.

5.

CONCEPTOS PARA REPASO Consumo y ahorro ingreso disponible, consum o, ah o rro funciones consum o y ah o rro tasas de a h o rro personal propensión marginal a consum ir (PM Q propensión marginal a ah o rrar (PMA) PM C + PM A = \

p u n to de equilibrio rec ta de 45° d eterm in a n tes d el consum o: ingreso disponible co rrien te ingreso p erm a n en te riqueza efecto del ciclo de vida

Inversión d eterm in a n tes de la inversión: ingresos costes expectativas papel d e las tasas d e in terés en / función d e d em an d a d e inversión

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas Los econom istas han estudiado los patrones de gasto del c o n ­ sum idor p a ra m ejorar sus pronósticos y ayudar a m ejorar la p o ­ lítica económ ica. U no de los estudios de más influencia es The Theory of the Comumplion Function, d e M ilton F ried m an (Univer­ sity of C hicago Press, 1957), Una perspectiva histórica, por p a r­ te de un historiador económ ico, es Pursuing Happiness: Ameri­ can Consumers in the Twentieth Century, de S tanley L ebergott (Princeton University Press, P rin ceto n , N,J., 1993).

Las em presas d ed ica n m ucho tiem p o adm inistrativo para deci­ dir estrategias d e inversión. U n a buen a revisión se puede en co n tra r en Principies of Corporate Finance, 6 a. edición, de Richai A. Brealey y Stew art C, Myers (McGraw-Hill, Nueva York, 2000), Direcciones de Internet Datos sobre gastos personales en consum o en E stad o s Unititi-'' ap arecen en el silio d e l B u reau o f E conom ic A nalysis, bea,gov.

j.^PÍTULO

449

22 • CONSUMO E INVERSIÓN

OS

p. (OS sobre presupuestos fam iliares se en c u en tra n en el sitio ¿I Bureau of L ab o r Statistics, ‘'Coiisurner E x pend itu res”, se encuentran en wv^v.bls.gov.

nza

os sobre análisis de inversión dc la econom ía d e Estados L'nidos presentados por B ureau of Econom ic Analysis, se en|.,icntran en ww-w.bea.gob.

M ilton F ried m an y Franco M odigliani hicieron gran d es aporta­ ciones para co m p re n d er la función consum o. Visite el sitio web del Nobel, en w'wvv.nobel.se/laurcaies p ara leer la im portancia d e sus contribuciones a la m acroeconom ía.

ion

I \ t ini r. 'Tas

rmi-

n ' ■1

I

a ■ S m il

que

i c se ■ (ie-

LltCi' > en-

rd )1,

os

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Re-suma los patrones de presupuesto para alim entos, ropa, bienes de lujo y ahorro. 2. /U trabajar con la función consum o y la función d e dem an ­ da de inversión, se debe distinguir e n tre desplazam ientos de Vm ovim ientos sobre esas c u n ’as, a. En am bos casos d efin a con cu id ad o los cam bios que con d u cen a desplazam ientos y los que p ro d u cirían m ovim ientos sobre las cur\’as. b. Para lo c|ue sigue, explique en ío rm a verbal, y mues­ tre en u n diagram a, si se trata de desplazam ientos de o m ovim ientos sobre la función consum o: au m en to del ingreso disponible, dism inución de la riqueza, ba­ ja de los precios de las acciones. c. En los siguientes casos, explique en form a verbal, y m uestre en un diagram a, si se trata de desplazam ien­ tos tle o m o u m ien to s sobre la curv'a de d e m a n d a de inversión: expectativa de caída de la p ro d u cció n el año próxim o; a u m e n to de tasas de interés, aum ento de im puestos sobre los beneficios. Exactam ente ¿cómo se calcularon la PMC y PMA de la ta­ 3 bla 22-4? E xplique con u n ejem plo y calcule PM C y PMA entre los p u n to s A y B. Expliqtie por q u é siem pre d eb e su­ ceder que PMC+ PNIA = 1. Yo consum o todo mi ingreso, sea cual sea el nivel del mis­ mo. Trace mis ftm ciones consvmio y ahorro, ¿Cuáles son mi PMC y mi PAM? Estime su ingreso, consim io y ah o rro durante el añ o pasa­ do, Si d esah o rró (consvunió más que su ingreso), ¿como fi­ nanció su desahorro? Estim e la com posición d e su consu­ mo, en térm inos de cada u n a de las categorías principales m encionadas en la tabla 2 2 - 1 , “A lo largo de la función consum o, el ingreso cam bia más que el consum o.” ¿Q ué implica eso respecto a la PMC y PMA} “Los cam bios en el ingreso disponible provocan moriinientos sobre la fim ción consum o; los cambios d e riqueza u otros factores causan u n desplazam iento de la función consumo.” Explique esia afirm ación con un ejem p lo de ca­ da caso. 8. ¿Cuáles serían los efectos de los siguientes hechos sobre la función de dem anda de inversión q u e se ilustra en la tabla 22-5 y la figura 22-10?

a.

U n a d u p licació n de los in g reso s a n u a le s p o r cada |1 000 invertidos que se m u estran en la colum na (3). b. U n au m en to d e las tasas d e interés a 15% anual. c. La adición de u n noveno proyecto, co n datos de las tres prim eras colum nas d e (], 10, 70). d. U n im puesto d e 50% sobre los beneficios netos de las colum nas ( 6 ) y (7). 9 . U sando la función au m en tad a de dem an d a d e inversión de la p reg im ta 8 c, y su p o n ien d o qu e la lasa d e interés es de 1-0 %, calcule el nivel de inversión en los casos a a d, en la p reg u n ta 8 . 10. Problema avanzado: De acu erd o con el m o d e lo del ciclo de vida, las personas consum en cada año u n a cantidad qu e d ep en d e de su ingreso en toda su vida, y no d e su m greso corriente. Suponga q u e usted esp era recibir u n ingreso fu­ turo (en dólares constantes) d e acuerdo co n los datos de la tabla 2 2 -6 , a. S u p o n g a que los ahorros n o pagan intereses. U sted n o tiene ah o rro s iniciales. Además, su p o n g a que d e­ sea “suarizar” su consum o (gozar de igual consum o ca d a año) d e b id o a la satisfacción adicional d ecre­ c ie n te por co n su m o adicional. D eduzca su trayectoria ó p tim a de co n su m o d u ra n te los cinco años y escriba los núm eros en la colum na (3). A co n tin u ació n calcu­ le su ahorro y escriba las cantidades en la colum na ( 4 ); ponga su riqueza de fin d e periodo, o ahorro acu­ m ulativo de cad a año en la colum na (5 ). ¿Cuál es su tasa prom edio d e ahorro en los prim eros cuatro años? b. A co ntinuación suponga q u e un p ro g ram a guberna­ m en tal de seg u rid ad social cobra im puestos de $2 0 0 0 en cada uno d e .sus años d e trabajo, y qu e le otorga u n a pensión d e $ 8 000 en el año 5. Si todavía desea suavizar el consum o, calcule su plan luodificado d e ah o rro . ¿Cómo afectó el prograiua de seguridad so ­ cial a su consum o? ¿Cuál es el efecto so b re su tasa p ro ­ m e d io de ahoiTO en los p rim ero s cu atro años? ¿Puede u ste d contestar p o r qué algim os econom istas dicen q u e la seguridad social p u e d e reducir el ahoiTO?

450

PARTE CINCO ' MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

(1)

(2)

(3)

(4)

Ingreso ($)

Consumo

Año

Ahorro ($)

1

30 000

2

30 000

3

25 000

4

15 000

5* ‘ R etirad o .

T A B L A 2 2 -6 .

O

($)

(5) Ahorro acumulado (al Fm del año) ($)

CAPITULO

Fluctuaciones económ icas y la teoría de la dem anda agregada

La culpa, m i querido Bruto, no es de nuestra estrella, sino nuestra. WiUam Shakespeare,

Julio César

La historia del capitalismo estadounidense es de p e r io dos recu rren tes de florecim iento y contracción, de rece­ siones y expansiones. A veces se dificulta e n c o n tra r traba­ jo , las fábricas están ociosas y los beneficios son bajos. Estas dism inuciones suelen ser cortas y m oderadas, com o fue el caso de la recesión que com enzó en m arzo de 2001 y term inó en noviem bre de ese m ism o año. C on poca fre­ cuencia, com o d u ra n te la G ran D epresión d e la década de los trein ta, la contracción p u e d e persistir d u ran te una década y causar grandes problem as económ icos. En otr;is épocas, las condiciones para las empresas son saludables, el em pleo crece con rapidez, las fábricas trabajan tiem po extra y los beneficios son cuantiosos. Los “fabulosos noventa” fueron u n o d e esos p erio d o s de pros­ peridad p ara los consum idores estadounidenses. La e c o nom ía creció con rapidez; el trabajo y los m ercados de productos estaban excepcionalm ente ajustados, el desem ­ pleo fue bajo y la utilización de la capacidad fue alta. Sin em bargo, a diferencia de l;is largas expansiones anterio­ res, la inflación perm aneció baja durante esa expansión. El m ercado accionario aum entó a niveles n im ca vistos en lugar alguno. ¿Fue ésa una “nueva era” del capitalism o es­ tadounidense im pulsado por la globalización y por la eco­ nom ía de la inform ación? O fue el mismo viejo capitalis­ m o acom pañado de “circunstancias especiales” el que condujo al crecim iento rápido y a la baja inflación? Las variaciones de la activñdad económ ica en el cor­ to plazo se llaman ciclos económ icos o fluctuaciones eco­ nómicas, y se describen en la p rim era parte d e este capí­ tulo. Se h a dem ostrado que la com prensión d e los ciclos económ icos es uno de los problem as más persistentes de toda la m acroeconom ía. ¿Cuál es la causa de las fluctuacio­ nes económicas? ¿Cóm o p u ed e n las políticas del Estado reducir su virulencia? En gran m edida, los econom istas n o pudieron contestar esas pregrm tas hasta los años treinta. En ese m om ento, las revolucionarias teorías m acroeco­ nómicas d e jo h n M aynard Keynes señalaron la im portan­ cia de las fuerzas d e la d em an d a agregada p ara determ i­ nar los ciclos económ icos. La lección de la econom ía keynesiana es que, en el corto plazo, los cambios en la deman­ da agregada pueden tener un efecto poderoso sobre el nivel gene­ ral de la producción, el empleo y los precios. Ha habido m uchos desafíos, modificaciones y elabora­ ciones del marco keynesiano básico desde sus primeros días. Sin em bargo, la teon'a de la dem anda agregada sigue siendo la m ejor m anera de com prender el ciclo económi­ co. En la segunda parte de este capítulo describiremos, en consecuencia, las bases del análisis de la d em an d a agrega­ da, y m ostrarem os el m étodo keynesiano básico para e n ­ tender los ciclos económicos. Esta explicación prepara el camino p ara el exam en del m o d elo del m ultiplicador key­ nesiano, que describe la más sencilla teoría d e la determ i­ nación del ingreso. La figura 23-1 es un m ap a a seguir p a­ ra el análisis.

452

PARTE CINCO * MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

CAPiT'

fíS fi'í

Inversión M

iB l§ M fco n t

r í 'p í i



1.a' (ic ■ ccom llama (le

í

qiu í

• »; Comercio ^lynternacionalj

por c la



10 ! L >e' el

1

tacJos m inó

qi

:

/ di

(

h;

c

lina I re “ 1

PL'

en q\ sus i>

a

CÍv.,0 FIGURA 23-1. Las fluctuaciones económicas han sido ima característica persistente del capitalismo

dos.

El capítulo com ienza con un análisis del ciclo económ ico. A co ntinuación se p rese n ta la teo ría d e la de­ m anda agregada, para explicar la form a en q u e las variaciones de la d em an d a p ro d u ce n las fluctuaciones económ icas.

ci

A. FLUCTUACIONES ECONOMICAS La h isto ria económ ica dem uestra que la econom ía n u n ­ ca crece de acuerdo con un p atró n co n tin u o y un ifo rm e. P uede ser que un país goce de varios años de d e lira n te ex p an sió n económ ica y prosperidad, co m o sucedió a Es­ tados U nidos en los años noventa, a lo cual podría seg u ir u na recesión, o hasta una crisis financiera; o bien, e n ra­ ros casos, una d ep resió n prolongada. En estos casos, el p ro d u c to nacional baja, los beneficios y los ingresos re a­ les se red u cen y la tasa de desem pleo crece a niveles incóm ociainente altos, cuando legiones d e trabajadores p ierd e n sus em pleos. Al final se loca fondo y com ienza la recuperación, que p u e d e ser len ta o rápida. Puede ser incom pleta o

p u e d e ser tan vigorosa q u e conduzca a una nueva expan­ sión. La prosperidad p u ed e equivaler a un periodo largo y sostenido de vigorosa dem anda, d e em pleos a b u n d a n t e s y d e niveles de vida en aum ento. O b ie n puede caractenzarse p o r un aiu n en to rá p id o e inflacionario de p r e c i o s y de especulación, seguidos p o r otra contracción. Los movimientos de subida y bajada de la p r o d u c c i ó n , inflación, tasas de interés y empleo fo rm a n el ciclo econo­ m ico que caracteriza a todas las econom ías de m e r c a d o .

P R O P IE D A D E S D EL CICLO ECONÓMICO E xactam ente ¿qué quiere decir “ciclos económ icos ? Los ciclos económicos s o n fluctuaciones e c o n ó m i c a s di' la producción, el ingreso y el em pleo nacional, q u e sut len d u ra r de 2 a 10 años, caracterizados por °

)

^PÍTUUO 2 3

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA TEORÍA DE IJ \ DEMANDA AGREGADA

453

CA

,.3cción generalizadas en la mavor parte de los secto(le la econom ía. Por lo general, los econom istas dividen a los ciclos „ómicos en dos fases pnncipales, recesión y expansión. ''"'cimas y los valles m arcan los puntos de cambio de los La 23-2 m uestra las fases sucesivas del ciclo ^.'Uómico. La caída o declive de tm ciclo económ ico se Ihma recesión. U na recesión es un periodo recu rren te ¿gclive de la p ro ducción, el ingreso y el em pleo total, le suele d u ra r de 6 m eses a 1 año, y que se caracteriza 'pr contracciones generalizadas en m uchos sectores de f^cconomía. U na d ep resió n es una recesión mayor, tanen escala com o en duración. De acuerdo con el National B ureau of Econom ic Re­ search, la organización q u e asigna las fechas del inicio y el final de los ciclos económ icos, la úUima recesión de Eslados Unidos com enzó en marzo de 200L Esta caída ter­ minó con la expansión más larga ciue se haya registrado, que duró un total de 120 meses. (Vea m ás infonnación en 'Direcciones de In te rn e t” al final de este capítulo.) Aunque se les da el nom bre de “ciclos” a las fluctua­ ciones en el corto plazo, su patrón real es irregular. No hay dos ciclos económ icos que sean casi iguales. No hay una fórmula exacta, com o la que se puede aplicar a las revoluciones de los planetas o a las oscilaciones de un péndulo, que p ro n ostiquen la d u ració n o el m om ento en que se p ro d u cirán los ciclos económ icos. Más bien, en sus irregularidades, los ciclos económ icos se parecen más a las fluctuaciones del clima. La figura 23-3 m uestra los ocios económicos en la historia re cien te de Estados Uni­ dos. Se p u ed e ver que los ciclos son com o serranías, con dmas y valles de distintos niveles. Algunos valles .son muy

rRecesión

profundos y extensos, com o en la G ran D epresión; otros son som eros y angostos, como la recesión de 1991. Si bien los ciclos de negocios n o son gem elos id én ti­ cos, con frecuencia tienen parecido de familia. Si un pronosticador económ ico fiable anuncia que está p or llegar u n a recesión, ¿existen algunos fenóm enos típicos que se deba esperar que la acom pañen? Los siguientes son algu­ nas de las características comunes de las recesiones. • Con frecuencia las com pras de los consum idores ba­ ja n en forma brusca, m ientras que los inventarios de las empresas, de automóviles y otros bienes durables, aum entan en form a inesperada. C uando las em presas reaccionan y lim itan la producción, el PIB real baja. Poco tiem po después, la inversión de las em presas en plantas y equipos t;ímbién se reduce en form a consi­ derable. • Baja la dem anda de trabajo, determ inad a p rim ero p o r u n a dism inución de la sem ana laboral p ro m e ­ dio, y seguida p o r despidos y m ayor desem pleo. • A m edida que se reduce la producción, la inflación se desacelera. C uando baja la dem anda de m aterias pri­ mas, sus precios se desplom an. No es probable que bajen los salarios y los precios de los servicios, p ero en las desaceleraciones económ icas tienden a au m en tar con m enos rapidez. • En las rece.siones, los beneficios de las em presas caen en form a brusca. Antes de ello, los precios de las ac­ ciones suelen caer, cuando los inversionistas h u elen la peste de la baja económ ica. Sin em bargo, debido a que se reduce la dem anda de crédito, en general, tam bién las tasas de interés bajan en las recesiones.

Cima

FIGURA 23-2. Un ciclo económico, como el año, tiene sus estaciones 1 os ciclos económ icos son las expansiones y contracciones irregulares de la actividad económ ica. (Estos son datos m ensuales reales sobre la prod u cció n industrial, en un p erio d o r e c e n te del ciclo econom ico.)

■:am

454

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

CAI

la l I

-'n

!

de;

1 )

mi ,vC

i

P' II n lo,

3

P “i

1 5

P r

) d

FIGURA 23-3. Actívidad económ ica desde 1919

i

La p roducción industrial ha ílu c tu a d o en fo rm a irreg u lar respecto d e su tendencia en el largo plazo. O b­ serve la form a en q u e el largo a u g e y la revolución en la inform ación d u ra n te la d é c a d a de los añ o s noven­ ta p ro d u jero n u n a variación p ro n u n cia d a d e aum ento en el ciclo eco n ó m ico . ¿P u ed e usted d escu b rir si en los años recientes hay una e c o n o m ía más estable? F u en te: Federal Reserv'e B oard; los a u to re s elim inaron la tendencia.

Las expansiones son im ágenes especulares de las recesio­ nes, y cada u n o d e los factores descritos funciona en di­ rección contraria.

TE O R ÍA S SO B R E L O S C IC LO S E C O N Ó M IC O S C iclos exógenos frente a endógenos. A través de los años, la m acroeconom ía ha visto vigorosos debates acerca d e las causas de los ciclos económ icos. ¿Por q u é cambian d e di­ rección en form a tan brusca el em pleo y la producción? ¿Por qué las econom ías de m ercado se calientan y enfrían? En verdad n o hay un térm ino para las posibles expli­ caciones, pero es útil clasificar las diversas fuentes en dos categorías, exógenas y endógenas. Las teorías exógenos sos­ ü en en que las fuentes del ciclo económ ico están fu era del sistema económ ico, es decir, en circunstancias com o gue­ rras, revoluciones y elecciones; precios d el petróleo, des­ cubrim ientos d e o ro y de nuevas tierras y recursos, m igra­

ciones, avances científicos e innovaciones tecnológicos; hasta las m an ch as solares, el cambio climático o el estado del tiempo. Un ejem plo de un ciclo exógeno fue el descubrimien­ to del Nuevo M undo. C u an d o los exploradores comenza­ ro n a regresar a E uropa co n sus tesoros, provocaron un aum ento d e la plata y el o ro m onetarios, mayores precios y se produjo u n a expansión económ ica. En este caso, un evento exó g en o —el descu b rim ien to de Am érica— pro­ d u jo una expansión exógena. En contraste, las teorías endógenas señalan a ciertos m ecanism os d en tro del m ism o sistem a económ ico co m o los elem entos q u e originan los ciclos económ icos autogenerados. S egún este en fo q u e, cada expansión alimenta im a recesión y conu^acción, y cada contracción alimenU u n rearivam iento y la expansión, en u n a cadena repetiti­ va casi regular. U n caso iin p o rtan te es la teoría del multipli' cador y el acelerador. De acu erd o con el principio del ace­ lerador, el crecim iento rá p id o de la producciót; >

í ~n c

I

pjTUL0 23 • FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA ^ICOS

t e o r ìa

in v e r s ió n . A su vez, la inversión alta origina mayor crejj^iento de p roducción, y el proceso continúa hasta q u e g](-anza la capacidad de la econom ía, en cuyo punto se (iesacelera el crecim iento económ ico. Este crecim iento ,^ás lento reduce el gasto de inversión y la acum ulación inventarios, que tien d e a enviar a la econom ía a u n a recesión. Entonces el proceso funciona al revés, hasta lle^ a l valle, y se estabiliza la econom ía para aum entar d e „uevo. La teoría en d ó g e n a sobre el ciclo económ ico deCine un m ecanism o, com o el m ovim iento d e un p é n d u ­ lo en el que una perturbación exógena tiende a propapirse en la econom ía en una fo rm a cíclica.

'g- 3s; ;stado

r

:n-

lenzaDn un r

OS

;u, un - proi

OS

corno

j

’ e-

r

Ita

n e n ia

>>U-

455

DE LA DEMANDA AGREGADA

CA

Expansión y contracción especulativas Otro ciclo interno es la expansión y contrac­ ción especulativa que sucedió en el capita­ lismo del siglo xix, en la Gran Depresión y que reapareció en Estados Unidos a finales de los años noventa y principios del nuevo siglo. El fenomenal patrón de crecimiento e innovación en los sectores de la '“nueva economía" — que incluye computadoras, progra­ mas para computadora e Internet— produjeron un auge especulativo en las acciones de la nueva economía, en el penodo 1995-2000. Las empresas querían vender servi­ cios en línea, o compras en línea, mediante el acceso li­ bre a Internet o tarjetas electrónicas gratis por cumplea­ ños, o la fabricación de algijn componente electrónico diminuto, pero definitivamente crítico. Los alumnos salían de la escuela para transformarse en millonarios al Instan­ te. En la cima del frenesí especulativo, las personas for­ maban filas para comprar acciones de empresas que in­ currían en grandes pérdidas, y que a veces virtualmente no tenían ventas. El valor de las empresas de la nueva economía aumentó a $3 billones, en el máximo de la bur­ buja de principios de 2000. Todo esto impulsó la inversión real en computadoras, programas de cómputo y telecomunicaciones. La inver­ sión en equipo de procesamiento de información aumen­ tó 70% entre 1995 y 2000, lo que significó la quinta parte del aumento total del PIB real en ese periodo. Al final, ios inversionistas se volvieron escépticos acerca del valor real de muchas de esas empresas. Se apilaron pérdidas sobre pérdidas. La urgencia de comprar las acciones antes de que aumentaran más fue reempla­ zada por el timorato deseo de vender antes de que baja­ ran más. En 2003, el precio de las acciones de una em­ presa típica de la nueva economía cayó de $50 o $100 cada una a centavos. Muchas fueron a la bancarrota. Los que habían dejado la universidad regresaron, más sabios pero rara vez más ricos. El declive del mercado accionario en los años 20002003 contribuyó a la recesión y al crecimiento lento duran­ te este periodo. La inversión en equipos de procesamiento de información bajó 10%, y la inversión en computadoras se redujo 20%. Las impresionantes innovaciones de la nueva economía se han incrustado en la vida económica, pero, con pocas excepciones, los inversionistas tienen po­

cos o ningún beneficio que mostrar en recompensa por sus esfuerzos.

Ciclos inducidos p o r la demanda. U na fu e n te im p o rtan te de las fluctuaciones económ icas son las pertu rb acio n es a la d e m a n d a agregada. Un caso típico se ve en la figura 23-4, q u e representa la form a en que u n a caída de la d e­ m anda agregada d eterio ra los niveles d e producto. Diga­ mos q u e la econom ía com ienza en equilibrio en el cor­ to plazo en el p u n to B. Entonces, quizá p o r una caída del gasto e n defensa, o p o r u n a contracción m onetaria, la curva d e dem anda se desplaza hacia la izquierda, hasta DA Si n o hay cam bio en la oferta agregada, la eco n o m ía llegará a un nuevo equilibrio en el p u n to C. Observe que la pro d u cció n baja de Q a Q'. Adem ás, los precios son m en o res a los q u e eran en el equilibrio anterior, la tasa de inflación se red u ce. El caso del au g e es, claro está, lo contrario, p u es la curva DA se desplaza hacia la derech a, la producción tiende al PIB potencial, o quizá hasta se pasa, y a u m e n ­ tan los precios y la inflación. C on frecuencia, las fluctuaciones d e ciclo económ ico en producción, em pleo y precios se d eben a desplaza­ m ientos de la d em an d a agregada. Se presentan cuan d o los consum idores, em presas o gobiernos cambian el gas­ to total en relacicin con la capacidad productiva de la eco­ nom ía. Cuando esos desplazam ientos d e dem anda agre­ gada provocan bajas económ icas bruscas, la econom ía sufre recesiones o hasta depresiones. U n aum ento brusco de la actividad económ ica puede llevar a la inflación.

a

Q Producto real

FIGURA 23-4. La caída de la demanda agregada provoca una desaceleración económica Un desplazam iento hacia abajo d e la curva de DA a lo largo de una curva de OA relativam ente plana e invariable, conduce a me­ nores niveles de producción. O bser\’e com o resultado del despla­ zam iento hacia abajo d e la curva de DA, la producción real dismi­ nuye en relación co n la producción potencial! en una recesión.

456

PARTE CINCO

MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICO

Ideas sobre los ciclos económicos Los economistas han observado ciclos eco­ nómicos durante casi dos siglos. Veamos al­ gunos de los distintos enfoques que se han propuesto, y sus defensores. 1. Las teorías monetarias atribuyen las fluctuaciones económicas a ia expansión y contracción del dinero y del crédito (M. Friedman). De acuerdo con este enfoque, los factores monetarios son la fuente princi pal de las fluctuaciones de la demanda agregada Por ejemplo, la recesión de 1981-1982 se desató cuando la Reserva Federal, para combatir la infla ción, aumentó las lasas de interés nominal a 18%. 2. El modelo del multiplicador y el acelerador, ya descri to, propone que las perturbaciones exógenas se pro pagan gracias al mecanismo multiplicador, que exa minaremos en el siguiente capítulo, junto con una teoría de la inversión, llamada principio acelerador (P. Samuelson). Esta teoría indica la forma en que la interacción del multiplicador y el acelerador puede producir ciclos regulares de la demanda agregada, éste es uno de los pocos modelos que genera ciclos endógenos. 3. Las teorías políticas de los ciclos económicos atribu­ yen las fluctuaciones a los políticos que manipulan las políticas económicas para reelegirse (W. Nord­ haus, E. Tufte). De manera histórica, las elecciones presidenciales han sido sensibles a las condiciones económicas vigentes del año anterior a la elección. En consecuencia, si pueden elegir, la mayoría de los presidentes prefieren seguir el ejemplo del presiden­ te Ronald Reagan. Aunque la economía estadouni­ dense entró en una profunda recesión a principios de su mandato, para cuando competía para reelegirse en 1.984 la economía estaba en rápido crecimiento, lo que contribuyó a un triunfo electoral aplastante. 4. Las teorías del ciclo económico de equilibrio sostie­ nen que las malas Interpretaciones acerca de los movimientos de precios y salarios hacen que las per­ sonas ofrezcan demasiado o muy escaso trabajo, lo que conduce a fluctuaciones de la producción y del empleo (R. Lucas, R. Barro, T. Sargent). Según una versión de estas teorías, el desempleo aumenta en las recesiones porque los trabajadores demandan sueldos demasiado altos. 5. Los seguidores del ciclo económico real afirman que las perturbaciones por innovaciones o por la producti­ vidad de un sector se pueden difundir al resto de la economía y causar recesiones y auges (J. Schumpe­ ter, a principios del siglo xx, y E. Prescott, P. Long, C. Plosser en años recientes). De acuerdo con esta des­ cripción clásica, los ciclos se deben principalmente a perturbaciones en la oferta agregada, y no a cambios en la demanda agregada. Ese punto de vista se ve muy atractivo para explicar situaciones como ia de Ru­ sia, que hizo la transición de la planeación central al mercado en la década de los años noventa. Esa na­

CAP

|3 t |n^

ción padeció rápidas reducciones de la producción ' debidas, en gran medida, a la discontinuidad y a la^ confusión. .•= 6. Las perturbaciones en la oferta suceden cuando las‘^ fluctuaciones económicas se deben a desplazamien- ' tos de la oferta agregada (R. J. Gordon). Los ejem- ■ píos clásicos se presentaron durante las crisis petro­ leras de la década de 1970, cuando los aumentos bruscos de los precios del petróleo provocaron la contracción de la oferta agregada, el aumento de la in­ flación y la caída del producto y el empleo. Mucfios economistas creen que la baja inflación y el rápido crecimiento de la economía estadounidense del pe­ riodo de 1994-2000 se puede explicar con base en perturbaciones favorables en la oferta. Durante ese periodo, los costes aumentaron con lentitud debido al declive de los precios del petróleo y de los bienes, menores precios de las importaciones, rápido creci­ miento de la productividad y aumentos de los precios de servicios médicos por debajo del promedio.

1 ' f'-' iU

de:

nía 1

ner I an¿ i

Es natural que el lector se pregunte cuál de esas teo­ rías explica mejor los hechos que se presentan en los ciclos económicos. En realidad, cada una contiene elementos de verdad, pero ninguna tiene validez universal. En realidad, un macroeconomista informado no sólo conoce las distintas teorías, sino también cuándo y dónde aplicarlas.

baj nil(

en

C if

I P R ED IC C IO N DE LOS C IC LO S E C O N Ó M IC O S Los econom istas h an desarrollado herram ientas de pro­ nóstico p a ra ayudarse a prever los cambios en la econo­ mía. C om o los faros d e un autom óvil, un buen pronósti­ co ilum ina el terren o económ ico p o r recorrer, y aviada a que quienes tom an decisiones adapten sus acciones a las condiciones económica.^. M o d e lo e c o n o m è tr ic o y p r e d ic c io n e s

Antes, los econom istas trataban d e indagar el futuro con base en datos fácilm ente disponibles acerca del dinero, cargas d e furgón y p ro d u cció n de acero. Por ejemplo, una baja d e la pro d u cció n de acero era u n síntoma de que las em presas h ab ían red u cid o sus com pras, y que p ronto la econom ía se desaceleraría. Este proceso llego a ser fonualizado m ed ian te la com binación de diversos datos estadísticos en u n “índice d e indicadores importan­ tes”. Si b ien no es infalible, este índice em ite una adver­ tencia, tem p ran a y m ecánica, acerca de q u e la economía va hacia arriba o hacia abajo. Para te n e r u n a visión más detallada del futuro, Ioí' econom istas re c u rre n a m odelos econom étricos p^ua realizar pronósticos. U n modelo economètrico es un conjun­ to de ecuaciones q u e rep resen ta el com portarr,

bl(

esi rlp

m ^PITULO 23 • FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA TEORÍA DE LA DEMANDA AGREGADA

457

eo s

que .se ha estim ado c o n d a to s históricos. ' os precursores en esta área fueron Jan T inbergen, d e ° P aíses B a j o s , y Lawrence Klein, de la U niversidad d e ^nnsylvania, am bos ganadores del P rem io Nobel, p o r d e s a r r o l l o de m odelos m acroeconóm icos em píricos, l^oy florece toda u n a gama de econom elristas que esti­ man m odelos m acroeconóm icos y pronostican el fu tu ro con o m ía,

as , ' írv;« t'

rr ; re !

lOS'l m ií

(

'O , i ¡do

Pf e

;sB ido

e

K_ :ios

, ;los

(' í

la I itas-'í



o

;l _ o-

(Je la e c o n o m í a ,

•Cómo se construyen los m odelos económ icos compuri?ados? En general, los analistas com ienzan con u n inarco analítico que condene ecuaciones q u e represenan tanto la dem anda agregada com o la o fe rta agregada. Qon base en las técnicas de la eco n o m etría m oderna, ca­ da ecuación se “ajusta” a los datos históricos para o b te ­ ner esúmaciones d e parám etros (como la propensión marginal a consumir, la pen d ien te de la función de d e ­ manda de inversión, etc,). Además, en cada etapa, los analistas aplican su p ro p ia experiencia y ju ic io para eva­ luar si los resultados son razonables. Por últim o, se arm a todo el m odelo y se le hace tra ­ bajar com o un sistem a de ecuaciones. Los modelos pequeiios contienen u n a o dos docenas de ecuaciones. En la actualidad, los sistemas grandes pronostican con base en algunos cientos y hasta 10 000 variables. U na vez esp e­ cificadas las variables exógenas y polídcas (población, gasto público y tasas impositivas, política m onetaria, etc,), d sistema de ecuaciones puede proyectar a! futuro varia­ bles económicas im portantes. Bajo circunstancias ordinarias, los pronósticos ilum i­ nan bastante bien el cam ino p o r recorren O tras veces, en especial cuando se p roducen grandes cam bios poh'ucos, dedicarse a pronosticar se \irelve peligroso. La figura 23-5 muestra los resultados de u n a encuesta d e pronósticos de PIB real (o antes, de PNB real) realizada por los p rin ­

cipales grupeas de pronosticadores e n Estados U nidos. Para fines de com paración, el estudio usó como re fere n ­ cia u n “pronóstico in g en u o ”, según el cual el crecim ien­ to de la producción en el a ñ o siguiente sólo era igual al crecim iento económ ico del añ o en curso. C om o m uestra la figura, los pronosticadores p ro fe­ sionales superan, en form a sistem áúca, los pronósticos ingenuos. En las dos prim eras décadas, el error p ro m e ­ dio d e pro n ó sd co entre profesionales fue más de la mi­ tad del erro r de los pronósticos ingenuos, m ientras que en las décadas de los años setenta y o ch e n ta , los erro res de los profesionales bajaron a menos d e la mitad del m é­ todo ingenuo. O tra p ro p ied a d interesante que se p u ed e obsei~v’a r en la figura 23-5 es cjue la inestabilidad varía de un p erio d o al sigiúente; así, las décadas de los años cin­ cuenta y setenui relaüvam ente voláüles, m ientras q u e las de los setenta y ochenta fu e ro n periodos tranquilos. Es claro q u e los pronósúcos son tanto arte com o ciencia en nuestro m undo incierto. Sin em bargo, el punto fuerte del pro n ó sd co económ ico es que, añ o con año, los p ro ­ nosticadores profesionales p ro p o rcio n an diagnósticos más exactos que los que usan m étodos n o sistemáticos o no científicos.

B. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA AGREGADA En la p rim era m itad de este capítulo se describieron los cambios en el corto plazo d e producción, em pleo y pre­ cios q u e caracterizan las fluctuaciones económ icas en las econom ías de m ercado. Indicam os la form a en q u e pue-

nóstij ’ a ;

as

FIGURA 23-5. ¿Cómo se han desempeñado los pronosticadores profesionales? Se com para el registro d e p ronosticadores profesionales con el d e los p ro n ó sú co s “ingenuos”. En cada d écad a a p artir de q ue com en zó el pronóstico sistemático, han m ejorado los pronósticos m acroeconóm icos con respec­ to a las estim aciones, y el m argen d e mejoría se h a ele­ vado un p oco al paso de! tiempo.

Dcon nero, 1 lo, de / que

Fuente: S le p h e n M cNees, Nfrw England Eamimiic /Íníiíw, ju lio de 1992,



L,as cifras son p rom edios d e cad a año en esa d é ca d a .

;0S

>rtan,A.erlía 3 , los

1950

m-

1960

1970

1980

Error de pronosticadores profesionales respecto del crecimiento del PIB. '" “''or de pronósticos “ingenuos” respecto del crecimiento del PIB,

458

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

den p resen tarse m ovim ientos cíclicos c u a n d o hay despla­ zam ientos de la d em an d a agregada. H a llegado el m om ento de explorar a pro fu n d id ad las bases d e la d em an d a agregada. ¿Cuáles son los co m ­ p o n en tes principales de la dem anda agregada? ¿C óm o in teraccio n a con la oferta agregada p ara determ in ar la pro d u cció n y los precios? ¿Cuál es la te o ría keynesiana de la d eterm in ació n d e la producción, y có m o explica las fluctuaciones del PIB en el corto plazo? C om enzam os a explorar estas preguntas en la in troducción a la m acroe­ conom ía, e n el capítulo 20. A hora exam inarem os c o n más d etalle la d em anda agregada, para co m p re n d er m e ­ jo r las fuerzas que im pulsan la econom ía. En el siguien­ te capítulo deducirem os el m odelo más sencillo de la d e ­ m anda agregada: el m odelo del m u ltip licad o r La demanda agregada (o DA) es el total de la ca n ti­ dad ag reg ad a de p ro d u cto que se com pra voluntariam en­ te a d eterm in ad o nivel de precios, si se m an tien e constan­ te todo lo demás. La DA es el gasto deseado en todos los sectores d e producción: consum o, inversión interna p ri­ vada, com pras gub em am entales de bienes y servicios, y exportaciones netas. T iene cuatro com ponentes: L Consumo. Como vimos en el capítulo anterior, el c o n ­ su m o (Q es d eterm in a d o p rin cip alm en te por el in­ greso disponible, que es el ingreso personal m en o s los im puestos. O tro s factores que afectan al consum o son las tendencias, en el plazo más largo, del in g re ­ so, riqueza de la familia y el nivel agregado de p r e ­ cio. El análisis d e la dem anda agregada se enfoca en los d eterm in an tes del consum o real (esto es, co n su ­ m o nom inal o m onetario dividido e n tre el índice d e p recio s al consum idor). 2. Inversión. El gasto en inversión (/) incluye com pras de edificios, software y equipos diversos, así com o acum ulación d e inventarios. N uestro análisis del ca­ p ítu lo 22 dem ostró que los d eterm in an tes principales de la inversión son el nivel de producción, el costo del capital (determ inado p o r las polídcas impositivas, ju n to con las tasas de interés y otras condiciones fi­ nan cieras), y las expectativas acerca del futuro. El ca­ nal principal p o r el que la política económ ica p u e d e afectar a la inversión es la política m onetaria. 3. Compras del Estado. Un terc er c o m p o n en te de la d e ­ m a n d a agregada son las com pras g u b em am e n ta le s de b ien es y servicios (G): com pras d e bienes co m o tan q u es o equipo de constm cción, así com o los ser­ vicios d e jueces y m aestros de escuelas públicas. A di­ fe ren c ia del consum o y la inversión privada, este co m p o n en te de la dem anda agregada está d eterm i­ n ad o en forma directa p o r las decisiones de gasto d el g o b iern o : cu an d o el P entágono c o m p ra un nuevo avión caza, esta producción se sum a al PIB. 4. Exportaciones netas. Un com ponente final de la d e ­ m an d a agregada son las exportaciones netas {X), q u e

Cfli

son igual al valor de las exportaciones menos el de I im portaciones. Las im portaciones están detenni das p o r el ingreso y la producción interna, por la ' lación de los precios internos y extranjeros, y p] tipo de cam bio. Las exportaciones (que son impona ciones de otros países) son la im agen simétrica de las im portaciones, determ inadas p o r los ingresos y pr^^. d u cto en el extranjero, p o r los precios relativos y por los tipos de cambio. Entonces, las exporuciones ne­ tas estarán d eterm in ad as por los ingresos internos foráneos, los precios relativos y los tipos de cambio

a-

hi i liü

í < ni'

n

La figura 23-6 m uestra la curva d e dem anda agrega­ da DA con sus cuatro com p o n en tes principales. Al nivel de precios F se p u ed en ver los niveles d e consumo, inver­ sión, com pras g u b em am e n ta le s y exportaciones netas que se sum an al PIB o (). L a sum a de los cuatro flujos de gastos, a este nivel de precios, es el gasto agregado o de­ m anda agregada a ese nivel de precios.

lar tpi lO cl

afi

LA CURVA DE D E M A N D A AGREGADA CON PE N D IEN TE NEGATIVA

c nc

Un p u n to im portante q u e se debe d estacar es que la cur­ va de d em an d a de la fig u ra 23-6 d en e pendiente negati­

I ¡

le

ja ir

ci PIB real

FIGURA 23-6. C o m p o n en tes d e la d e m a n d a agregada La d em an d a agregada (DA) está form ada p o r cuatro componen­ tes: consum o (C), inversión privada in tern a (I), gastos gu b e m a ­ m entales en bienes y servicios (G) y exportaciones netas (X)La d em an d a agregada se desplaza cu a n d o se producen cam bios en las poh'ticas m acro eco n ó m icas (com o cambios en la política m o n etaria, can b ies en los gastos gubernamentales, o en las tasas impositivas) o b ie n cuando eventos exógenos mo­ difican el gasto (com o sería el caso de cam b io s en produccion extranjera, que afectaran a X, o en la co n fian za económica, afectara a T).

,pÍTÜl-0 2 3 CA

£50 quiere decir que, si lo dem ás se m antiene cons^ el nivel d e g;isto real se reduce a m edida c¡ue auUl el nivel general de precios de la econom ía.

• 'd é l a ,

-nnina. res ' r-^ r el n p o r ta -

a rías 5 3ro’sypor n"" n^ e

osy

irn b io . a

íg a -

'L .jv e l ), in v e r>

:tas,

U

S de

lo o d e -

; I ? c u rn e g a ti-

:

)ncn-

u b e n ia I X) .

ucen , . j s en

enU'lfS. I i ino :cióii

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA TEORÍA DE LA DEMANDA AGREGADA

C uál e s la r a z ó n d e la p e n d i e n t e n e g a tiv a ? L a r a z ó n .

e s q u e h a y a l g i m o s e l e m e n t o s d e l i n g r e s o o d e la

* ^ ‘ e za q u e n o a u m e n t a n c u a n d o e l n i v e l d e p r e c i o s s u b e .

459

minuye a $2 billones, en el punto C. Vemos aq u í la forma en que el aum ento en precios reduce el gasto real. R e s u m ie n d o ;

La curva de dem anda agregada DA tien e pendiente negativa, lo cual implica que el gasto real baja a m edida que el nivel de precios aum enta, si se m an tien e el resto constante. El gasto real disminuye cuando el índice de pre­ cios es mayor, por el efecto que tiene el au m en to en precios scabre los ingresos reales, la riqueza real y la ofer­

ejemplo, algunos elem entos del ingreso personal po(iKan estar en ténninos nom inales, p o r ejemplo, algtmos os de transacciones gubernam entales, el salario rníniüio y pensiones de las empresas. Entonces, cuando el ta m onetaria real. "'ivel de precios aum enta, el ingreso disponible real baja y "rovoca dism inución de los gastos reales en consum o. Demanda microeconómica ^ Además, algunos elem entos de la riqueza pueden es­ y macroeconómica tar fijosen tén n in o s noininales. En este caso, los ejemplos Haremos una pausa para presentar un impor­ serían el depósito de d in ero y bonos, que en el ca.so nor­ tante recordatorio de la diferencia entre las cur­ mal contienen promesas d e pagar cierta cantidad de dine­ vas de demanda macroeconómica y microeconó­ ro en determ inado periodo. En consecuencia, si aum enta mica. Recuerde que al estudiar la oferta y ia demanda, el nivel de precios, baja el valor real de la riqueza, lo cual, dijimos que la curtía de demanda microeconómica tiene el de nuevo, lleva a m enores niveles de consum o real. precio de un bien individual en el eje vertical, y la produc­ Un m ecanism o im portiinte por el cual los precios ción de ese bien en el eje horizontal, cuando los demás pre­ afecuin el gasto es la oferta dei dinero. Aveces, el banco cios y los ingresos totales del consunnidor se mantienen central m antiene fija la oferta m onetaria en térm inos de constantes. En la curva de demanda agregada, el nivel general de dólares (o en aum ento con determ inada tasa en térm inos precios varía a lo largo del eje vertical, mientras que la pro­ nominales). Así, cuando aum entan los precios, la oferta ducción y los ingresos totales varían a lo largo del eje hori­ real del d in ero (la oferta nom inal de dinero corregida zontal. En contraste, se mantienen constantes los ingresos por cambios en el nivel d e precio) disminuye. P or ejeiny el producto en la curva de demanda microeconómica. plo, suponga q u e la ofertii de dinero del país es constan­ Por último, la pendiente negativa de la curva de de­ te, de $600 000 millones. En este caso, si sube al doble el manda microeconómica se debe a que los consumidores índice de precios al consum idor, la oferta real d e dinero sustituyen el bien en cuestión por otros bienes. Si aumen­ baja de $600 000 millones a $300 000 millones. ta el precio de la carne, baja la cantidad demandada, por­ A m edida que la o ferta real de d in ero se contrae, el que los consumidores la sustituyen por pan y consunnen dinero com ienza a escasear, es decir, se “ajusta”. Las tasas más bienes relativamente más baratos, y menos de los relativamente costosos. La curva de demanda agregada de interés y los pagos hipotec arios aum entan, y es más di­ tiene pendiente negativa debido a una razón muy distin­ fícil obtener crédito. La contracción m onetaria provoca ta: el gasto total baja cuando el nivel general de precios disminución d e la inversión y del consum o. En resum en, aumenta, principalmente debido a que una oferta mone­ un aumento d e precios cu an d o la oferta de d in ero es fi­ taria fija debe racionarse entre quienes necesitan dinero, ja, y el resto se m antiene constante, es la causa de la con­ lo cual aumenta las tasas de interés, encarece el crédito tracción m o n etaria y p ro d u c e dism inución del gasto to­ y reduce el gasto total. tal real. (E xplorarem os el m ecanism o de transm isión monetaria co n más detalle en los siguientes capítulos.) Las curvas de DA macroeconómica difieren de sus Como resultado de todos los efectos de aum ento en equivalentes microeconómicas en que la demanda agre­ precios, la econom ía se debería m over hacia arriba y hacia gada relaciona los precios con producción de toda la eco­ nomía, mientras que la curva microeconómica analiza el la izquierda sobre la curv'a de DA, con pendiente negativa. precio y la cantidad de un solo bien. La curva de DA tiene Ilustraremos el efecto de una m e n o r oferta m onetaria pendiente negativa, principalmente por el efecto de la ofer­ en la figura 23-7a). Digamos que la econom ía está en equi­ ta monetaria, mientras que la curva de demanda microlibrio en el p u n to B, con un nivel de precios de 100, un económica tiene pendiente negativa porque los consumi­ PIB real de $3 billones y u n a oferta m onetaria de $600 000 dores sustituyen el bien, cuando aumenta su precio, por millones. A continuación, supongam os que los precios au­ otros bienes. mentan 50%, p o r lo que el índice de precios P su b e de 100 a 150. Con u n a oferta m onetaria nom inal fija, la oferta monetaria real baja de $600 000 m illones a $400 000 mi­ llones. La dism inución d e oferta m onetaria real provoca el D e s p la z a m ie n to s d e la d e m a n d a a g re g a d a aumento de las tasas de interés, y la reducción del gasto en Hemos visto que el gasto total d e la eco n o m ía d en d e a sectores sensibles al interés, como vivienda, plantas y equibajar a m ed id a que au m en ta el nivel de precios, cu an d o ■iiitomóviles. El efecto es que el gasto total real dis­

460

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIÉNTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

a) Movimientos sobre la curva de demanda agregada

CAPÍ’

b) Desplazamientos de la curva de demanda agregada

Vai

Po

Po

Pr 1 PIB real (miles de millones)

PIB real (miles de millones)

FIGURA 23-7. C oinparación de m ovim ientos so b re la d em an d a agregada y desp lazam ien to s d e la d em anda agregada Eh a), un m ayor nivel de precios, junto con un a o ferta m o n etaria nom inal fija, provoca escasez de d in ero , mayores tasas d e interés y m e n o r gasto en inversiones y consum o sensibles al in terés. Esto ilustra im movi­ miento sobre la curva de DA, d e B a C, cu a n d o otros factores se m a n tie n e n con stan tes. En b) ya n o son constantes los dem ás factores. Los cambios d e variables d eterm in an tes d e la DA — com o la oferta m o n etaria, la política impositiva o los gastos militares— originan cam bios en el gasto total a d eter­ m inado nivel d e precios, lo cual causa im desplazamiento áe la curva d e DA.

to d o lo dem ás p erm a n ece constante. Sin em bargo, esas otras circunstancias tie n d e n a cam biar, y sus influencias p ro d u cen cambios en la dem anda agregada. ¿Cuáles son las variables clave q u e provocan los desplazam ientos de la dem an d a agregada? Se p u ed en separar los detenninantes de la DA en dos categorías, q ue se m uestran en la tabla 23-L En u n conjun­ to están las variables d e m a c r o e c o n ó m i c a , bajo con­ trol del Estado. Son la política m onetaria (m edidas con las q u e el ban co central p u e d e afectar la oferta m onetaria y otras condiciones financieras) y la política fiscal (impues­ tos y gastos del E stado). Dicha tabla ilustra la form a en que esas políticas gubernam entales p u e d e n afectar los diversos com ponentes de la d e m an d a agregada. La segim da categoría es la d e las variables exógenas, q u e se d eterm in an fu e ra del m arco d e oferta y dem anda agregada. C om o se ve e n la tabla 23-L algunas de esas va­ riables (co m o guerras y revoluciones) están fu e ra del al­ cance del análisis m acroeconóm ico p ro p iam en te dicho; algunas (com o la actividad económ ica en el exterior) es­ tán fuera del control d e la política interior, y otras (como el m ercado de valores), tienen u n apreciable m ovim ien­ to in d ep en d ien te. ¿Cuál sería el efecto de los cam bios en las variables q u e d eterm in an la curva de DA? Im agine el caso cuando Estados U n id o s en tró en guerra c o n Irak, en 2003. Los costos adicionales de la guerra incluyeron salarios de los soldados, com pras d e pertrechos y equipos y costos de

transporte. El efecto d e esas com pras fue u n aumento en G. A m e n o s que o tro co m p o n en te del gasto compense el au m en to d e G, la cu rv a de la DA total se desplazaría ha­ cia a rrib a y hacia la d erech a, a m ed id a que aumentara C. De igual m odo, un a u m e n to en la oferta monetaria, una innovación radicalm ente nueva q u e aum entara la renta­ bilidad d e las nuevas inversiones o un aum ento.del valor d e la riq u ez a del consiunidor, d eb id o a u n aumento de precios d e acciones, causaría un au m en to de la demanda agregada y un desplazam iento hacia afuera de la cun-a de DA. La fig u ra 23-7¿») m uestra la form a en q u e los cambios de las variables de la tabla 23-1 afectarían la curva de DA. Para v er si co m p ren d e este aspecto, elabore una tabla pa­ recida q u e m uestre las fuerzas q u e ten d erían a d i s m i n u i r la d e m a n d a agregada (vea la p re g u n ta 4 al final del capi­ tulo).

pe! i

npí

IM PO RTANCIA RELATIVA DE L O S FACTORES QUE IN FLUYEN S O B R E LA D EM A N D A M ientras que en g en e ral los econom istas coinciden en los facto res que influyen sobre la d em anda, difieren en la im portancia que asignan a las diferentes fuerzas. Aig''" nos econom istas se co ncentran principalm ente en 1<'S fuerzas m onetarias p a ra analizar los movimientos de la d e m an d a agregada, e n especial e n la im portan'''^ del pa

i

i

m;

jiPÍTULO

cos

23 • FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA TEORÍA DE LA DEMANDA AGREGADA

461

E fecto sobre la d e m a n d a agregada

Variable

Variables de política Política m o n e ta ria

Política fiscal

El au m en to de la o fe rta m o n etaria hace bajar las tasas d e interés y rela ja las condiciones de cré­ dito, con lo cual in d u c e mayores niveles de inversión y d e consum o d e bienes d u rab les. En u n a econom ía abierta, la política m o n e taria afecta el tipo d e cambio y las exportaciones netas. Los aum entos d e las com pras d el Estado en bienes y servicios hace au m en ta r el gasto en fo n n a directa; las red u ccio n es o au m en to s de im puestos o las transferencias hacen a u m e n ta r el m greso disponible, e in d u c e n mayor co n su m o . Los incentivos fiscales, co m o p o r ejem plo u n crédito fis­ cal a la inversión, p u e d e n in d u c ir mayor gasto en d eterm in ad o sector. Variables exógenas

Producción extranjera

El crecim iento d e la producción extranjera condiice a u n au m en to d e las exportaciones netas.

Valores accionarios

El au m en to en el m ercad o accio n ario hace a u m en ta r la riqueza fam iliar y, en consecuencia, au ­ m en ta el consum o; tam bién p ro v o ca m enores costos d e capital y a u m e n to de la inversión de las em presas.

Avances de la tecnología

Los avances tecnológicos p u ed e n ab rir nuevas o p o rtu n id ad es p ara inversiones em presariales. U nos ejemplos im p o rtan tes h a n sido los ferrocarriles, los autom óviles y las com putadoras. Los eventos políticos, como tratad o s de libre com ercio y el fin de la g u erra fría, in crem en tan la confianza de em p re sas y consum idores, y au m en ta n el gasto en inversiones y b ien es durables al consum idor.

TABLA 23-1. M uchos factores p u e d e n aum entar la dem anda agregada, o de.splazar h ac ia afuera

;o en

ise “1 a

-

la curva de DA La curra de dem anda agregada re la c io n a e! gasto total con cl nivel de precios. Pero hay nnichos o tro s fac­ tores que afectan la d em an d a agreg ad a, como algtm as variables de política y otros facto res exógenos. En la tabla se m uestran cam bios que p o d ría n generar u n aum ento de la d em an d a agregada y desplazar su cur­ va hacia afuera.

ra u , una

e! v:__ r 0 de a; 'a

1

a

ib io s

;

l.

a pain u ir c

í-

r

n

n tn \)gu-

r is A h

pe! de la o ferta m onetaria. De acuerdo con ellos, a quie­ nes con frecuencia se les llama monetaristas, la oferta de dinero es el d eterm inante principal del v alor m onetario total (el d in e ro total) del gasto. Otros econom istas se enfocan en los factores exóge­ nos. Por ejem plo, algunos afirm an que el progreso tec­ nológico es u no de los determ inantes clave d e las expan­ siones y las contracciones. Por ejem plo, los ferrocarriles comenzaron a ser prácticos alred ed o r de la m itad del si­ glo xix. Esa innovación abrió dos décadas d e inversiones masivas en ferrocarriles por tocio el m undo y ayudó a q u e las economías industriales disfriuaran de u n a expansicSn económica sostenida. Los econom istas q u e estudian la década de 1990 han llegado a la conclusión de que los «mbios tecnológicos fundam entales en com ponentes, programas y com unicaciones p ara co m putad ora han g e­ nerado rápidas bajas d e los precios de ese sector y de la economía; h an provocado un aum ento im p o rtan te del •crecimiento potencial de la econom ía en general, y h a n producido u n notable aum ento de la inversión. Hoy, la principal línea de pensam iento m acroeconó""í u n a síntesis d e distintos enfoques. P ara com pren-

der los ciclos económicos los m acroeconom istas suelen re­ ferirse a las persj3ectivas d e la econom ía keynesiana, C]ue destaca los choques de la dem anda agregada com o la fuente de las perturbaciones cíclicas. Estos choques po­ drían deberse a la política m onetaria o fiscal, o a p ertu rb a­ ciones en el sector privado. P o r ejemplo, la política fiscal fue el principal d eterm in an te de los cam bios de la d em an ­ da agregada d u ra n te la S egtm da Guerra M undial, cuando el gasto m ilitar absorbía casi la mitad del PIB, y la política m onetaria era pasiva. En las décadas de los años setenta y ochenta, los choques debidos a los precios del petrcSleo ju n to con las reacciones d e la política m onetaria fueron los factores principales que causaron los patrones cíclicos. En 1990 y de nuevo en 2001-2003, la g u erra y el terroris­ mo atem orizaron a los consum idores, q u e redujeron su gasto en consum o y su d e m an d a agregada. Cada periodo conlleva sus propios choques tecnológicos, políticos y mi­ litares y deja com o estela u n efecto cíclico tinico. Ya hem os \isto los elem entos principales de la teoría de la dem anda agregada. El siguiente capítulo investiga esa teoría con m ayor profundidad, analizando el enfoque más sencillo; el m odelo del m ultiplicador.

462

PARTE CINCO

• MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS

¿Es evitable el ciclo económico? La historia de los ciclos económ icos de Estados U nidos m u estra una n o table tendencia hacia u n a mayor estabili­ d ad du ran te los últim os 150 años (vuelva a v e r la figura 23-3). El periodo hasta 1940 presenció num erosas crisis y depresiones, contracciones prolongadas y acum uladas co m o las de las décadas de 1870, 1890 y 1930. A p a rtir de 1945, los ciclos económ icos se han vuelto m enos frecu e n ­ tes y más m oderados, y m uchos estadounidenses en tra­ ro n al m ilenio sin haber sido testigos d e alguna g ra n con­ tracció n económ ica. ¿Q ué ha cam biado? Hay cjuienes creen que el capita­ lism o es, en form a in h eren te, más estable hoy q u e lo que e ra en tiempos anteriores. Algo de la estabilidad se debe a u n sector público m ayor y más predecible. Lo m ás im­ p o rtan te , según nosotros, es que hoy contam os co n me­ jo r com prensión de la m acroeconom ía, que p e rm ite al E stado dirigir sus políticas m onetarias y fiscales p a ra evi­ ta r q u e los choques se conviertan en recesiones, y q u e las recesiones se conviertan en depresiones. Durante la década de los años noventa, la econom ía estadounidense disfrutó del periodo m ás estable d e su his­ toria m acroeconómica. Algunas personas se pregim tan si h ab ían m uerto los ciclos económicos. Quizá con u n a bue­ n a adm inistración y con mercados libres, escribieron, se h an alejado del país las grandes recesic:>nes e inflaciones.

ECONÓMICOS

¿Está garantizada esa prognosis? Creemos que esos nunciam ientos son prem aturos. P uede ser que los cicí% económ icos hayan desaparecido d e Estados Unidos en realidad fueron más arraigados en otras economías du­ rante la década de los años noventa que en épocas anteriores. Tenemos en cuenta las sim ientes palabras proféticaj de uno de los principales analistas de los ciclos económj. eos, Artliur O kun, escritas hacia el final de la segunda ex pansión más duradera de la historia estadounidense: En general, se considera que las recesiones son evita­ bles, en lo fundamental, como los accidentes de avia­ ción, pero no como los huracanes. Sin embargo, no hemos hecho desapai ecer los accidentes de aviación y no está claro si tenemos la sabiduría o la capacidad para eliminar las recesiones. No ha desaparecido el peligro. Las fuerzas que producen las recesiones recu­ rrentes todavía están en el aire, y sólo esperan su oportunidad.’ Poco después de que O kun escribiera estas palabras, Es­ tados U nidos entró e n el ío rm en ío so periodo de la pos­ guerra.

A rth u r M. O k u m , T he Political Economy o f Prosperity (N o rto n , Nue­ va York, 1 9 7 0 ), p p . 33 y ss.

de la demanda de inversión, causando comportamiento cí­ clico. Del mismo m odo que las personas sufren diversas en­ fermedades, también los padecimientos del ciclo económi­ co varían en distintas épocas y países.

Fluctuaciones económicas

L Los ciclos o fluctuaciones económicas son oscilaciones de la producción, el ingreso y el empleo total nacionales, in­ dicados por una expansión o contracción generalizada de muchos sectores de la economía. Se pre.sentan en todas las economías avanzadas de mercado. Se distinguen las fases de expansión, cima, recesión y valle. 2. Muchos ciclos económicos suceden cuando las variaciones en la demanda agregada causan cambios bruscos de la pro­ ducción, el empleo y los precios. La demanda agregada va­ ría cuando los cambios en el gasto de los consumidores, empresas o estados provocan modificaciones del gasto to­ tal en relación con la capacidad productiva de la econo­ mía. Una disminución de la demanda agregada provoca recesiones o depresiones. Un aumento en la actividad eco­ nómica puede llevar a la inflación. 3. Las teorías de los ciclos económicos difieren en la impor­ tancia que conceden a factores exógenos y endógenos. Con frecuencia se otorga relevancia a fluctuaciones de factores exógenos como la tecnología, las elecciones, las guerras, los movimientos del tipo de cambio o los choques de los pre­ cios del petróleo. La mayor parte de las teorías subrayan que esos choques exógenos interaccionan con mecanismos endógenos, como los desplazamientos del mulüplicador y

Flu

f'd

RESUMEN A.

I

B.

Fundamentos de la demanda agregada

4. Las sociedades antigu;is sufrían cuando los fracasos de las cosechas producían hambninas. La moderna economía de mercado puede padecer la pobreza junto a la riqueza, cuan­ do una insuficiente demanda agregada deteriora las condi­ ciones económicas y dispara el desempleo. Otras veces, una confianza excesiv'a en la impresión de moneda conduce a una inflación desbocada. La comprensión de las fuerzas que afectan la demanda agregada, entre ellas las políticas fiscal y monetaria del Estado, puede ayudar a los economistas y a los políúcos a diseñar medidas para suarizar el ciclo de au­ ge y contracción. 5. La demanda agregada representa la cantidad total de pro­ ducción q u e s e compra voluntariamente a d e t e n n i n a d o nivel d e precios, si ; e mantiene l o demás c o n s t a n t e . Lo.'^ componentes del ga-ao incluyen a) consumo, que depen de principalmente del ingreso disponible; b) inversión, que depende del producto actual y esperado en el futuro, de las tasas de interés y los impuestos; c) compras guberna

L( ;i II ei

l> :_ i ! (I 1 i f

463

^PÍTULO 23 • FLUCTUACIONES ECONÓMICAS Y LA TEORÍA DE ÍA DEMANDA AGREGADA )S

oos re

u 0a-

ili •X-

mentales en bienes y servicios, y d) exportaciones netas, que d ependen del pro d u cto y precios foráneos e internos, y de los tipos de cam bio. 5 Las curvas de d em an d a agregada se dislingtien de las c u r­ v a d de dem anda que se usan en el análisis m icroeconóm i­ co. Las curvas de d em anda agregada relacionan el gasto touil en todos los com p o n en tes del p ro d u c to con el nivel general de precios, m a n ten ien d o constantes las variables políticas y exógenas. La curv'a de dem anda agregada tien e pendiente negati\"i, p rincipalm ente p o r el efecto d e la oferta del din ero , que sucede cuando u n au m en to del n i­ vel de precios, con la oferta m onetaria n o m in al constante.

red u ce la o ferta m o n etaria real. U na m e n o r oferta m o n e­ taria real a u m e n u las tasas de interés, raciona el crédito y red u ce el gasto total real. Todo ello rep resen ta un movi­ m iento so b re la curva fija d e d em an d a agregada. 7. E n tre los factores que m odifican la d em an d a agregada se p u ed en m e n cio n a r a) las políticas m acroeconóm icas, co­ m o la m o n etaria y la fiscal, y b) las variables exógenas, co­ m o la actividad eco n ó m ica en el ex tran jero , los avances tecnológicos y los cam bios en los m ercados d e valores. C uando cam bian esas rariables, desplazan a la curva de de­ m an d a agregada.

CONCEPTOS PARA REPASO

E, Oy

Fluctuaciones o ciclos económicos ciclo económ ico o fluctuación económica Fases del ciclo económ ico; cima valle expansión contracción recesión

desplazam iento de la d em an d a agregada y fluctuaciones económ icas teorías de ciclos exógenos y en d ó g en o s m odelos m acroeconóm icos Demanda agregada variable real = variable n o m in a l/n iv el de precios

curva d e dem an d a agregada {DA) co m p o n en tes principales de la d em an ­ d a agregada: C, /, G, X curva d e DA con p e n d ien te negativa, d eb id a al efecto de oferta m o n etaria factores que subyacen y desplazan la curva de DA

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET

c mi-

an-

idi-

Lecturas

Direcciones de Internet

El estudio chLsico de los ciclos económ icos, p o r destacados es­ tudiosos del N ational B ureau o f Econom ic R esearch (NBER), K Measuring Business Cycks (C olum bia University Press, N ueva York, 1946), po r A rth u r E Burns y Wesley C lair Mitchell. U n a descripción del enfoque de NBER está en Business Cycks, Infla­ tion and Forecasting, 2a. edición (Ballinger, Cam bridge, Mass., 1983), de Geoffrey H. M oore.

U n consorcio d e m acroeconom istas participa en el program a NBER sobre fluctuaciones y crecim iento económ ico. P uede us­ ted ver m uestras de los trabajos y de dalos en www.nber.org/prog ram s/efg /efg .h tm l. T am bién el NBER describe ios ciclos eco­ nóm icos de Estados U nidos. Se p ueden ver las recesiones y expansiones en w'ww.nber.org/cycles.html.

Uno de los principales crítícos de la teoría keynesiana del ciclo económico es R obert E. Lucas. Vea sus Studies in Business-Cycle Theory (MIT Press, Cam bridge, Mass., 1981).

Se en c u e n tra n datos sobre ciclo económ ico en el sitio del Bu­ reau o f E conom ic Analysis w\vw.bea.gov. Las prim eras páginas del Surucy o f Current Business, disponibles en www.bea.gov/ b e a /p u b s.h tm tiene un a descripción de los desarrollos recien ­ tes en ciclos económ icos.

|ue

PREGUNTAS PARA DISCUSION .,05

en-

Defina con cuidado la diferencia de m ovim ientos sobre la c u i ^ de DA y los desplazam ientos de la curva de DA. Expli­ que por qué un aum en to de la producción potencial despla­ zaría hacia arriba la curva de oferta agregada, y conduce a un m o\’im iento sobre la curva de DA. E xplique por q u é un recorte de im puestos desplaz;m'a la curv'a d e DA hacia afue- faum ento de la d em an d a agregada). ¿Cuál sería el efec-

to de u n a dism inución d e la oferta m on etaria (una contrac­ ción m onetaria) .sobre la dem anda agregada? 2. Describa las fases d iferen tes del ciclo económ ico. ¿En q u é fase está hoy la eco n o m ía de Estados Unidos? 3. A lgunos cam bios en la p ro d u cció n agregada se originan en el lad o d e la d e m a n d a , m ientras q ue otros se d eb en a choques en la oferta.

464 a.

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Describa ejem plos de cada uno. Use el aparato de la OA-DA para explicar cóm o se puede diferenciar un a desaceleración económ ica deb id a al lado de la oferta y u n o debido al lado de la d em anda. (Sugerencia: ¿qué su­ cede con P e n cada caso?) b. Indique si cada u n o de los siguientes factores producin'a u n ciclo económ ico del laclo de la oferta o del lado de la dem anda, e ilustre el efecto m ediante un diagra­ m a de OA-DA com o el de la figura 23-4: u n aum en to de gastos de defensa por guerra; devastación p o r bom bar­ d eo de fábricas y de centrales eléctricas e n tm a guerra; dism inución ele his exportaciones netas debido a un a aguda recesión en Europa; u n aum ento brusco de in­ novación y crecim iento de la productividad debido al m ayor uso de com putadoras. 4. Elabore una L a b i a paralela a la 23-1, d o n d e aparezcan eventos que p u ed a n producir u n a disminución de la d e­ m anda agregada. (Su tabla d eb e citar varios ejem plos, y no sólo cam biar la dirección de los factores m encionados en la tabla 23-1.) 5. En años recientes se ha pro p u esto una nueva teoría de los ciclos económ icos reales (este criterio se analiza de m an e­ ra más p rofunda en el capítulo 33). Esa teon'a sugiere que las fluctuaciones económ icas se deben a choques en la productividad, q u e se propagan en la econom ía. a. M uestre la te o ría de los ciclos económiccjs reales en el m arco de OA-DA. b. E xplique si la teoría de los ciclos económ icos reales p u e d e explicar las características com unes de las fluc­ tuaciones económ icas, q u e se describieron en las pá­ ginas 453-454. 6 . P roblem a avanzado: Consiga dos dados y h ag a lo siguien­ te para ver si pu ed e generar algo q u e parezca un ciclo eco­ nóm ico. Anote los núm eros dc 20 o más tiradas. Calcule prom edios móviles d e cinco p erio d o s de los núm ero s suce­ sivos. A continuación grafíquelos. Se verán m uy parecidos a los m ovim ientos del PIB, el desem pleo o la inflación. U n a sucesión q u e se obtuvo así fue 7, 4, 10, 3, 7, 11, 7, 2, 9, 10,... Los p rom edios fu ero n (7 + 4 + 10 + 3 + 7 ) /5 = 6.2; (4 + 10 + 3 + 7 + l l ) / 5 = 7, etcétera. ¿Por qué se p a re c e a un ciclo económ ico? [Sugerencia: los n ú m ero s aleatorios que g e n e ra n los d ad o s son com o choques exógenos d e inversiones o guerras. El prom edio móvil es com o el m ecanism o m ultiplicador o unifo rm ad o r in tern o del sistem a económ ico (o una silla m ecedora), ju n to s, producen lo que parece u n ciclo.]

7. P ro b lem a avanzado: G eorge Ferry, macroeconomista n e n te de B rookings, escribió lo sigtriente después G u erra del G olfo Pérsico d e 1990-1991: ^ ® En general, las guerras h a n sido b uenas para la econo­ m ía de Estados U nidos. T rad icio n alm en te traen con ella, m ayor p ro d u cc ió n , bajo d esem p leo y uso total de la pacidad in d u strial, cu an d o l;\s dem andas militares se su­ m an a la actividad económ ica norm al. Esta vez, por pf.j m e ra vez, se p resen taro n jim tas la g u erra y la recesión ¿Q ué indica esta anom alía acerca de la recesión? (Brx)ok ings Review, prim avera d e 1991.) En el In te rn e t, o en la biblioteca, busque dalos sóbre­ los principales d e term in a n tes d e la d em an d a agregada du­ ra n te el p e rio d o d e 1990-1991, y d u ran te las guerras ante­ rio res (Segim da G uerra M undial, G uerra de Corea, Gue­ rra d e V ietnam ). Exam ine en especial el gasto público en b ien es y servicios (en especial el gasto de defensa), im­ p uestos, inversiones v ta.sas d e interés. ¿Puede usted explicar la anom alía q u e describe Perrv'? (En la Introducción, y en “D irecciones d e In tern et" d e la sección Otras lecturas del capítulo 21 se e n c u en tra n D irecciones de Internet acerca de datos m acioeconóm icos.) 8 . P roblem a con dato s: E n cu e n tre datos anuales sobre el PIB real de Estados U nidos d u ra n te el p erio d o 1948-2003 (vea el sitio del B u reau of E conom ic .\nalysis, bea.gov). a. Defina las “recesiones” com o los años en los que el PIB dism inuyó. ¿Qué años fueron de recesiones? (Tenga en cu en ta que ésta no es la form a acostumbra­ da de d e fin ir las recesiones.) b. Calcule la tasa p ro m ed io de crecim iento del PIB real d u ran te 1948-1073, 197:^1988 y 1988-2003. ¿Cuáles fueron los cam bios en la tasa p ro m ed io de crecimien­ to d u ran te estos periodos? (Sugerencia: puede calcular la tasa p ro m e d io de crecim ien to co n la ecuación (1 + g) = {PIB,g,3/ PIBig^g)' ^” »'^'^«), d o n d e ^ es la tasa anual p ro m e d io de crecim iento. c. Algunos m acro eco n o m istas p refieren identificar las recesiones d el crecim iento, que son periodos donde el crecim ien to del PIB es bastante m e n o r que la ten­ dencia d e crecim iento. P o r ejem plo, defina una “rece­ sión de crecim ien to ” co m o una en la que el creci­ m iento real de! PIB fu e cuando m enos 2 puntos p o rcen tu ales m enor q u e el pro m ed io . ¿Qué arios fue­ ron recesiones de crecim ien to d u ra n te este periodor'

niia

CAPITULO IO

lis ca SD

)ri5n

2

4

lol

br di ilcucc in_ plin,

El m odelo del m ultiplicador

in

nti PI

V(

U‘1I* iilar

(1 Ul ]a5 tu te

ecc* e ‘ il llKio?

Los notables defectos de la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad de dar empleo total y su distribución arbitraria e inequitativa de la prosperidad y los ingresos. J o h n M aynard Keynes The General Theory of Employment, Interest and Money (1935)

Estados U nidos y otras econom ías orientadas hacia el m ercado están sujetas a fluctuaciories frecuentes e inipredecibles de la producción, los p recio s y el desem pleo. En el pasado, esas fluctuaciones, llam adas ciclos econc> micos, se presentaban principalm ente debido a cam bios en el gasto en inversión, en bienes du rab les o en d efen ­ sa. C om o econom istas querem os co m p re n d e r el mecanis­ mo p o r el cual se traducen los cam bios en el gasto, en cam bios en la producción y el em pleo. Este capítulo ex­ plica el m étodo más sencillo para co m p re n d e r los ciclos económ icos, el modelo del multiplicadcrr keynesiano. En la prim era parte de este capítulo veremos cóm o un aum ento de la inversión eleva los ingresos de los consum i­ dores, y con ello provoca u n a cadena e n cascada, au n q u e siem pre decreciente, de m ás aum entos del gasto. P or con­ siguiente, los cambios en la inversión se multiplican y p ro­ ducen mayores aum entos en la producción. En realidad, el m ecanism o del m ultiplicador se aplica en forma m ucho más extensa que sólo a la inversión, com o veremos en la segvmda m itad de este capítulo. De h ec h o , los cambios en las com pras gubernam entales, las exportaciones u otros flujos exógenos de gasto tam bién se am plifican y generan grandes cambios del producto. D em ostrarem os cóm o di­ chas com pras tienen un efecto m ultiplicador sobre la pro­ ducción, casi de la misma m anera q u e el de la inversión; este p u n to ha llevado a q u e muchos m acroeconom istas re­ com ienden usar la política fiscal com o herram ienta para estabilizar la econom ía. El m odelo del m ultiplicador es el prim er m odelo com pleto de d eterm in ació n de la pro d u cció n en el cor­ to plazo que explicarem os. Sin em bargo, es una descrip­ ción muy sim plificada de la econom ía, porque o m ite ele­ m entos im portantes com o los m ercados financieros y la política m onetaria, las interacciones con el resto del m u n d o , y el co m p o rta m ien to de los precios y los salarios. Estos perfeccionam ientos se p resen tarán a su tiem po. P or ah o ra nos enfocarem os en el p a p e l principal de los cam bios en la inversión y el gasto p úblico, para d eterm i­ n ar los m ovim ientos de la producción nacional.

A. EL MODELO DEL MULTIPLICADOR BÁSICO C uando los econom istas tratan de co m p re n d er p o r qué los grandes aum entos d e gasto m ilitar durante la guerra provocaron rápidos au m en to s del PIB, o por qué los re­ cortes de im puestos, d u ra n te la d é c a d a de 1960 o de 1980 pro d u jero n largos periodos de expansión del ciclo económ ico, o p o r qué el florecim iento de la inveiTiión a fines de los años noventa produjo la expansión m ás gran­ de de Estados Unidos, con frecuencia recurren al m ode­ lo del m ultiyjlicador com o explicación más sencilla. Exactam ente, ¿qué es el m odelo del m ultiplicador? Es u n a teoría m acroeconóm ica para explicar cóm o se de­ term ina la producción en el corto plazo. El nom bre “muí-

466

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMiENTOECONÓMICOY CICLOS ECONÓMICOS

tiplicador” se d eb e al descubrim iento de que cada cam­ bio m o n etario (en dólares, p o r ejem plo) de los gastos exógenos (com o la inversión) da origen a un cam bio m o­ n etario m ayor (más dólares, u n cambio m ultiplicado) del PIB. El m o d elo del m ultiplicador explica la form a en que los choques en inversiones, com ercio exterior y políticas fiscales y de gasto público p u e d e n afectar la producción y el em pleo e n u n a econom ía. Las hipótesis básicas que subyacen al m o d elo del m ultiplicador son que los salarios y los precios perm anecen fijos, y que hay recursos sin em­ plear. Además, se suprim e el papel de la políüca m oneta­ ria y se su p o n e que no hay reacciones de los m ercados fi­ nancieros a n te cambios en la economía.

CA F

a) Función consumo C

Fl( 1 ,.c La

D ETER M IN A C IÓ N DE LA PR O D U C C IÓ N M E D IA N T E EL A H O R R O Y LA IN VER SIÓ N P rim ero indicarem os ia fo rm a en que la inversión y el ah o rro se eq u ilib ran en el m odelo del m ulüplicador, en u n a econom ía muy simple. R ecuerde el pan o ram a de las funciones con su m o y ah o rro nacionales del capítulo 22, q u e se p re sen tan nuevam ente en la figura 24-L ' Cada p u n to de la función consum o representa el consum o de­ seado o p lan ea d o a un d eterm in ad o nivel de ingreso dis­ ponible. C ada pu n to de la función ah o rro representa el ah o rro d esead o o planeado a determ inado nivel de in­ greso. Las d o s funciones se relacionan en form a estre­ cha: com o C + S siem pre es igual al ingreso disponible, las curvas d e consum o y d e ah o rro son gem elos especu­ lares que siem p re se sum arán para estar en la recta de 45°. Tam bién se repite la recta .ÍA en la figura 24-2. Hemos visto que el ah o rro y la inversión d ep en d en de factores muy diferentes: el ah o rro depende principalm en­ te del ingreso disponible, m ientras que là inversión depen­ d e de factores com o producto, tasas de interés, política impositiva y confianza de las empresas. Aquí, para simpli­ ficar, considerarem os que la inversión es una variable exó­ gena, una cuyo nivel está determ inado fuera del modelo. Digamos q u e las op o rtu n id ad es de inversión son ta­ les que la inversión es exactam ente de $200 000 millones anuales, in d e p e n d ie n te m e n te del nivel del PIB. Eso q u iere decir q u e si se traza u n a función de inversión en función del PIB, será u n a recta horizontal. En la figura 24-2 se m u estra el caso de la inversión exógena; en la fi­ g u ra se identifica la función de inversión con 11, para di­ ferenciarla d e la función de ah o rro /L4. (Tenga en cuen­ ta que 11 n o rep resen ta el n ú m ero 2 rom ano.) Las funciones ahorro e inversión se cortan en el pun­ to /Tde la figura 24-2. Este p u n to corresponde a un nivel de

En este c a s o sim p lificare m o s e n fo rm a in icial el p a n o r a m a , p u es e lim in a re m o s los im p u esto s, los b en eficio s c o rp o ra tiv o s n o distri­ b u id o s, e l c o m e r c io ex te rio r, la d e p re c ia c ió n y la p o lític a fiscal d el E stado. P o r el m o m e n to s u p o n d r e m o s q u e el in g re s o d isp o n ib le es igual al PIB .

'í PIB

b) Función ahorro

o

r: <

FIGURA 2 4-L La producción nacional d eterm in a los niveles de consvuno y ahorro R ecuerde, del capítulo 22, las funciones consvimo y ahorro, CC y AA. Son curvas cuyas im ágenes son especulares entre sí, por lo que el p u n to de equilibrio ( stá en B en el diagram a superior, que es el p u n to d e ah o rro cero en el diagram a inferior, donde AA cruza al eje horizontal. Los dos p u n to s en a) m arcados “500” su­ brayan la p ro p ied ad im p o rtan te d e la recta d e 45°: todo punto en ella rep resen ta u n a distancia vertical ex actam en te igual a la distancia horizontal. La ban d a gris m arcada muestra el ni­ vel del PIB potencial.

PIB definido en el pu n to M, que representa el nivel de equi­ librio de la producción en el m odelo del multiplicador. Esta intersección de las funciones a h o rro e inversión es el niv'el de equilibrio del PIB sobre el cual gravita la producción nacional.

Repaso del significado de equilibrio Con frecuencia se busca un “equilibrio“ ma­ croeconómico cuando se analizan los ciclos económicos o el crecimiento económico. Exac-

467

^ pITUL0 24 ■ EL MODELO DEL MULTIPLICADOR eos

Punto de equilibrio

o r: <

-

A

Producto interno bruto

24-2. E) nivel de equilibrio de la producció n nacional está determ inado p o r la intersección de las funciones de aho­ figura

rro e inversión La recta horizontal //in d ic a la inversión constante, ¿ 'm a rc a el lugar donde se cn iza n las cuw as de inversión y ahorro. El PIB de equilibrio se e n c u en tra en la intersección de las curvas A4 e /; porque es el ú n ic o nivel del PIB en el q u e el aho rro q u e d e­ sean las familias coincide con exactitud con la inversión desea­ da por las em presas.

:

X

I

lo

-,~qiie e M

* u.

lamente, ¿qué significa ese término aquí? El equilibrio es una situación donde las diferentes fueteas que inteivienen están balanceadas. Por ejemplo, si usted ve una pelota que rueda cuesta abajo, no eslá en equilibrio, porque las fuer­ zas que entran en juego la están empujando hacia abajo (por consiguiente, se trata de un desequilibrio). Cuando la pelota llega al reposo en un agujero, o en el pie de la coli­ na, las fuerzas que obran sobre ella están balanceadas, y la pelota está en equilibrio. De igual manera, en la macroeconomía, el nivel de equilibrio de la producción es aquel donde están balancea(Jas las diversas fuerzas del gasto y del ahorro; en el equi­ librio, el nivel de la producción tiende a persistir, hasta que haya cambios en las fuerzas que afecten a la economía.

to

] a la r ’ ni-

Jl* or.

A hora, p asando a la figrn a 24-2, se ve que E es un punto de equilibrio. La razón es que a este nivel de pro­ ducción, el ah o rro que desean las familias es igual a la in­ versión que desean las em presas. C u an d o el ah o rro y la inversión deseados no son iguales, la producción ten d e­ ra a ajustarse, ya sea hacia arrib a o hacia abajo. Las funciones de ah o rro e inversión que se observan en la figura 24-2 rep resen tan los niveles deseados (o pla­ neados). Así, al nivel M de producción, las em presas que­ rrán invertir u n a cantidad igual a la distancia verücal ME. También, a ese nivel de ingresos, las familias desean aho­ rrar la canlidad ME. Sin em bargo, no hay necesidad lógi­ ca alguna para que el ah o rro corriente sea igual al aho­ rro planeado (o que la inversión co rrien te sea igual a la inversión p lan ead a). Las personas p u e d e n com eter erro() bien p u e d e n prever mal los eventos. C uando se

presentan errores, el a h o rro o la inversión se podrían desriar respecto de los niveles planeados. Para ap reciar la form a en que la produ cció n se ajus­ ta hasta que el ahorro deseado y la inversión deseada sean iguales, exam inarem os tres casos. En el p rim ero, el sistema está en E, donde la función inversión de lo que las em presas desean invertir corta a la función ah o rro de lo que desean ah o rrar las familias. C uando se satisfacen los planes de todos, cada quien qu ed ará co n ten to , pues hacen sólo lo que han estado haciendo. En el equilibrio, las em presas n o p adecerán porque se les acutriulan inventarios en sus alm acenes, ni sus ven­ tas serán tan vigorosas q u e las obliguen a esforzarse para pro d u cir más bienes. E ntonces, la producció n , el em­ pleo, el ingreso y el gasto seguirán siendo iguales. En es­ te caso, el PIB p erm anece en el p u n to E, que se puede llairiar, acertadam ente, d e equilibrio. El segundo caso — d e un desequilibrio— com ienza con un PIB m ayor que E. Exam inem os el p u n to A, don­ de el PIB está a la d erech a de M, a u n nivel de ingreso d o n d e la función ahorro^es mayor q u e la función inver­ sión. No es u n equilibrio, p o rq u e con este nivel de ingre­ so las familias ahorran tnás de lo que las em presas desean invertin Las em presas te n d rá n muy pocos clientes, y ma­ yores inventarios de b ien es no vendidos, respecto de lo que desean. ¿Q ué p u ed e n h acer las em presas p ara corre­ gir esta situación? P u ed en recortar su prod u cció n y des­ p ed ir trabajadores. Esta respuesta red u ce el PIB, que se m overá hacia la izquierda en la figura 24-2. La econom ía regresa al equilibrio c u a n d o vuelve a estar en £ y ya no tiene más tendencia a cam biar. En esle m om ento usted podrá analizar el tercer ca­ so. D em uestre que si el PIB estuviera abajo de su nivel de equilibrio, se desarrollarían grandes fuerzas para mover­ lo hacia la derecha, de regreso a E. Los tres casos llevan a la misma conclusión: El nivel de equilibrio del PIB está en el p u n to E, don­ de el ahorro planeado es igual a la inversión yjlaneada. En cualquier otro nivel d e producto, el ah o rro deseado p o r las fomilias difiere d e la inversión deseada por las em presas. Esa diferencia hará que las em presas cam bien sus niveles d e p roducción y em pleo, para regresar a la econom ía al PIB de equilibrio.

PR O D U C C IÓ N D E TE R M IN A D A POR EL GASTO TOTAL U n segundo enfoque p a ra d eterm in a r la p roducción na­ cional, que con frecuencia los estudiantes en cu en tran más intuitivo, es el método del gasto total. Este enfoque, que se ilustra en la figura 24-3, m uestra u n a curva d e gasto lo­ tal en función de la p ro d u cció n o el ingreso nacional to­ tales. La recta CCes la función consum o, que rep resenta el consum o deseado p a ra cada nivel de ingreso. Luego se

468

PARTE CINCO - MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

su m a la inversión deseada (que está eii el nivel fijo /) a la función consum o. De esta m anera se obtiene el nivel del gasto total d eseado, o GT, rep resen tad o por la curva C + / d e la figura 24-3. A continuación trazam os una recta de 45° p ara que nos ayude a identificar el equilibrio. En cualquier punto d e esta recta, el gasto total deseado (m edido vertical­ m en te) es exactam ente igual al nivel de la producción total (m edido h o rizontalm ente). AJiora se p o d rá calcular el nivel de equilibrio de la producción d e la figura 24-3. D onde el gasto planeado, representarlo p o r la curva GT, es igual a la producción total, la econom ía está en equilibrio. La curv'a de gasto total (GT) representa el nivel del gasto que desean consum idores y em presas, co rresp o n ­ d ien te a cada nivel de producción. La econom ía está en equilibrio en el pu n to d o n d e la cui'V'a 0 7 '- C+ / cruza la recta de 45°, esto es, en el p u n to E de la figura 24-3. En el p u n to EVá. econom ía está en equilibrio, p o rq u e en ese nivel, el gasto deseado en consum o e inversión es exacta­ m e n te igual al nivel de producción total.

gasto planeado (en C e l) es igual a la producción planeadf¡ ¿Q ué sucedería si el sistema se desviara del equilibrio por ejem plo, hasta el nivel de producción D de la fig u ra 24-.TEn este nivel de producción, la línea de gasto C+ /queda arrib a de la recta de 45°, por lo q u e el gasto planeado f + / sería m ayor que la producción planeada. Eso quiere d ec ir que los consum idores com prarían más bienes que los que las em presas producen. Los vendedores de auir>. inó\nles verían que se vacían sus lotes, y aum entarían ca­ d a vez más las entregas pen d ien tes de computadoras. En esta situación de desequilibrio, los vendedores de automóviles y los fabricantes de com putadoras responde­ rían aum entando sus pedidos. Los fabricantes de automóviles llamarían a los trab:ijadores despedidos y acondicionan'an sus líneas de producción, m ientras que los fabricantes d e com putadoras agregarían tu m o s adicionales. Pcnr ronsiguienle, una discrepancia entre los gastos totales planeados y la prodiKción total produce un ajuste de la producción. Al seguir esta cadena de razonam iento se ve que stV lo cuando las em presas p ro d u c e n lo que las familias v otras einpt esas planean gastar en C c I, precisam ente en el punto E, la econom ía estará en equilibrio. (El lector

CA

se

TU ec

$1

E ! m e c a n is m o d e a ju s te

Nos d etendrem os un poco para subrayar por q u é E repre­ sen ta el equilibrio. Una economía está en equilibrio cuando el

QP

Cantidades planeadas y cantidades realizadas En esta sección se habla en forma repetiti­ va del gasto o del producto “planeados” o “de­ seados”. Estas palabras llaman la atención hacia la diferencia entre 1) la cantidad de consumo o inversión planeados o deseados, dada por la función consumo o por la función de demanda de inversión, y 2) la cantidad realizada de consumo o de invención realmente medidos a posteriori. El diálogo siguiente ayudará ál lector a recordar esta diferencia; Confusio: Creí que habías dicho que el ahorro siempre es igual a la inversión. Ciarlo: Así es. Medidos en las cuentas nacionales, el aho­ rro y la inversión siempre serán exactamente iguales, en recesiones o en bonanzas. Confusio: Pero, ¿por qué debo preocuparme por los de­ seos y los planes s\ A e I siempre son iguales? Clario: La razón es que la economía está en equilibrio só­ lo cuando las empresas y los consumidores gastan y producen las cantidades que desean.

Producto interno bruto

FIGURA 24-3. D e acuerdo con el en fo q u e del gasto total, el nivel de equilibrio del PIB se encuentra en la intersecció n de la fu n ció n C + / = G T con la recta de 45° Al sum ar II y CC se obtiene la cun.'a C + / del gasto total desea­ d o . En E, d o n d e esta cu r\a coma a la recta de 45°, se o b tie n e el m isino equilibrio que en el diagram a de ah o rro e inversión. (Observe las sem ejanzas en tre esta tigura y la 24-2: la inversión sum ada a C C es igual que / / d e la figura 24-2, p o r lo q u e debe ser igual a la intersección E.)

Confusio: ¿Qué sucede cuando son distintas las cantida­ des planeadas y las realizadas? Clario: De hecho, con frecuencia la inversión realizada di­ fiere de la planeada. Por ejemplo, General Motors (GM) podrá vender menos coches que lo que había planeado. Cuando eso sucede, GM ve que aumentan sus inventarios de automóviles. Este aumento Invo­ luntario de la inversión en inventarios no sería un equilibrio, y entonces GM reduciría su producción.

tf

469

rAPÍTULO 24 • EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

OS

'la.

Confusio: ¡Ajá! Ya veo; Sólo cuando el nivel de producción es tal que el gasto planeado en C + / es igual a la producción planeada no habrá tendencia a que cam­ bien la producción, el ingreso o el gasto.

JC c

Ciaría: Exactamente.

l'__ lio-

r-

lam bién ducción

debería describir lo q u e sucede cu an d o la p ro ­ está por encim a del equilibrio.)

Oe

de-

Análisis aritm ético

Un ejemplo aritm ético podrá ayudar a m ostrar por qué r e p r e s e n t a el nivel d e equilibrio d e la producción cuan­ do son iguales la producción y el gasto planeados. La tabla 24-1 m uestra un ejem plo sencillo de las fun­ dones consumo y ahorro. Se stipone que el ingreso de equilibrio, donde el país es dem asiado pobre para tener un ahorro neto, es de $3 billones. Se supone que cada cambio de ingreso de $300 000 millones provoca u n cambio de SlOO 000 millones en ahon o, y u n cambio de $200 000 mi­ llones en consumo; en otras palabras, para simplificar, se supone que PMC, la propensión marginal a consumir, es constante, y exactam ente igual a K Por consiguiente, la propensión marginal a ahorrar, PM /\ = 'á. De nuevo, supondrem os q u e la inversión es exógena. Suponga que el único nivel de inversión que se podrá sos­ tener en forma indefinida suma exactam ente $200 000 mi­ llones, com o se ve e n la columna (4) de la tabla 24-1. Esto es, a cada nivel del PIB, las em presas desean com prar $200 000 millones d e bienes de inversión, ni más ni menos.

Las colum nas (5) y (6) son las cruciales. La colum na (5), q u e m uestra el PIB total, sólo es u n a copia d e la co­ lu m n a (1). Los núm eros de la colum na (6) rep resentan lo q u e venderían en realidad las em presas año tras año; es el gasto en consum o planeado, m ás la inversión pla­ neada, rep resen tad o , en núm eros, de la función C+ /d e la figura 24-3. C uando las em presas en conjunto pro d u cen dem a­ siado (más que la suma de lo que q uieren c o m p ra r los consum idores y l;ts em presas), involuntariam ente esta­ rán apilando inventarios de bienes invendibles. Si leemos el renglón su p erio r de la tabla 24-1 vere­ m os q u e si las em presas p ro d u c en , en form a tem poral, $4.2 billones de PIB, el gasto planeado o deseado [q u e se ve en la colum na (6 )], sólo es de $4 billones. En este ca­ so, se acum ularán excesos de inventario. Las em presas resp o n d erán m ed ian te la coiUracción de sus operaciones y el PIB bajará. En el caso contrario, rep resen tad o p o r el re n g ló n inferior d e la tabla 24-1, el gasto total es de $3 bi­ llones, y la producción, de $2.7 billones. Los inventarios se agotan y las em presas aum eruarán sus operaciones pa­ ra in crem en tar su producto. Vemos en to n ce s que c u a n d o las em presas en co n ju n ­ to producen, en form a tem poral, más de lo que pued en vender, co n traerán sus operaciones y bajará el PIB. C uan­ do venden m ás que lo q u e producen, aiu n en tarán su producción y el PIB subirá. Sólo cuando el nivel de la producción realizado de la colum na (5) es exactam ente igual al gasto planeado (GT) de la colum na (6 ), la econonn'a estará en equilibrio. En

Determinación del PIB donde la producción es igual al gasto planeado (miles de millones de

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Niveles del PIB y de ID

Consumo planeado

Ahorro planeado (3) = ( l ) - ( 2 )

Inversión planeada

Nivel del PIB (5) = (1)

400 300 200 100 0 -100

200 200 200 200 200 200

4 200 3 900 3 600 3 300 3 000 2 700

4 200 3 900 3 600 3 300 3 000 2 700

3 3 3 3 3

800 600 400 200 000 2 800

> > = < < <

S)

(6) Consumo e inversión total planeados, G T (6) = (2) + (4)

(7) Tendencia resultante de la producción

4 000 3 800 3 600 3 400 3 200 3 000

C ontracción C ontracción Equilibrio E xpansión E xpansión E xpansión

J if ;1

TABLA 24-1. La producción de equilibrio se puede determinar en forma aritmética en el nivel donde el gasto planeado es igual al PIB El ren g ló n oscuro m u e stra el nivel d e equilibrio del PIB, d o n d e los $3 600 que se p ro d u ce n son exacta­ m ente iguales a los $3 600 que las familias plan ean consum ir, y que las em presas d esean invertir. En los renglones superiores, las em presas se verán obligadas a in v ertir en in v en tario no desead o , y resp o n d erán rec o rta n d o la producc ió n hasta q u e se alcance el PIB de equilibrio. In te rp re te la te n d en c ia en los renglo­ nes inferiores, de la expansión del PIB hacia el equilibrio.

470

PARTE CINCO

m a c r o e c o n o m ìa ;

equilibrio, y sólo en equilibrio, las ventas de las em presas serán exactam ente suficientes para justificar el nivel ac­ tual de producción agregada. El PIB ni subirá ni bajará.

CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

$1 0 0 0 .0 0 '

^

+

1 X $ 1 000 -1-

;

6 6 6 .6 7

5^ X $ 1 00 0

t

4-

+ 4 4 4 .4 4

EL M U LTIPLIC A D O R ¿D ónde estuvo el m ultiplicador en to d o este razonam ien­ to? Para co n testar esta p re g u n ta necesitam os exam inar la fo rm a en q ue un cam bio en la inversión exógena afecta al PIB. Es lógico que u n aum ento d e la inversión provo­ q u e el in crem en to del nivel de pro d u cció n y de em pleo. P ero , ¿en cuánto? El m o d elo del m ultiplicador dem ues­ tra que un au m en to de la inversión h a rá au m en tar el PIB en u n a cantidad am plificada o m ultiplicada; en u n a can­ tid ad mayor q u e esa inversión. El m ultiplicador es el efecto de u n cambio d e $1 de los gastos exógenos sobre la producción total. En el mo­ d elo sencillo C+ /, el m ultiplicador es igual a la relación de] cam bio en la p ro ducción total e n tre el cam bio en ia inversión. Observe q u e la definición del m ultiplicador habla del cam bio en la producción por un id ad de cambio en los gastos exógenos. Esto indica que se to m an ciertos com po­ n en tes del gasto dados fu e ra del m odelo. En el caso que tenem os a la m ano, el com ponente exógeno es la inver­ sión. Después veremos q u e con ei m ism o m étodo se pue­ d e d eterm in a r el efecto d e cambios e n gasto ptiblico, ex­ portaciones y otros renglones, sobre la producción total. P or ejem plo, su p o n g a que la inversión aum enta $100 000 m illones. Si esto causa un au m en to de p roduc­ ción de $300 000 m illones, el m ultiplicador es 3. Si el au­ m e n to resultante de la producción es .$400 000 m illones, el m ultiplicador es 4.

p licad o r es m ayor que 1? Supongam os que yo contrato recursos desem pleados p a ra co n stru ir un cobertizo de $1 000. Mis carpinteros y m adereros recibirán $1 000 adi­ cionales de ingreso. P ero ése no es el final de la historia. Si todos tie n e n una propensión m arginal a consum ir igual a gastarán a h o ra $666.67 e n nuevos bienes de consum o. Los p ro d u cto res de esos b ien es ten d rán ahora ingresos adicionales de $666.67. Si su PMC tam bién es a su vez gastarán $444.44, esto es, % d e $666.67 (o sea % d e % de $1 000). Ese proceso co n tin u ará, y cada nueva ro n d a de gasto será % d e la anterior. De esta m anera se p o n e en m ovim iento u n a cadena sin fm de gasto de consumo secundario, debido a m i inver­ sión primaria de $1 000. P ero aunque sea infinita, siem pre disminuye. Al final da co m o suma u n a cantidad finita. M ediante aritm ética directa se p u e d e d e te n n in a r el au m en to total del gasto com o sigue;

d fi

(% )2 X $1 00 0 -t-

+ >= <

2 9 6 .3 0

(K )-^ X $1 000 -i-

+ 1 9 7 .5 3

(5 ^)“ X $1 000

'

fui

!

i

+

+

i i! ^

$ 3 0 0 0 .0 0

l

X $1 000, 0

3

'* ’

. ___ • _ L C iT n iija

_ -

_

S" CC

_______ A T » _______________ o u iiia j t . a u i a uitci

^

JT

1/

u c

« Ci

m ultiplicador sería 2 .^ Por consiguiente, el tam año del m ultiplicador depen­ de del valor de la PMC. Tam bién se puede expresar en función del concepto simétrico, la PMA (o propensión m arginal a ahorrar). C uando la PMA es '/*, la PMCts %, y el m ultiplicador es 4. C uando la PMA es 14, el multiplica­ dor es 3. Si la PMA fu e ra 1/x, el m ultiplicador sería x. A estas alturas q u e d a claro q u e el m ultiplicador sim­ ple siem pre es la inversa, o el recíproco, de ia propen­ sión m arginal a ahorrar. Por consiguiente, es igual a 1/(1 - P M Q . N uestra sencilla fórm ula del m ultiplicador es 1 C am bio e n _____ X C am bio e n la in v e rsió n la producción ~ PM A X C am bio en la inversión

1 - .m e

Descripción gráfica del multiplicador Hasta a h o ra, nuestra descripción del multiplicador se ha basado, e n gran parte, en el sentido com ún y en la aritme­ tica. ¿Se p u ed e llegar al mismo resultado m ediante nuestro análisis gráfico de a h o rro e inversión? La respuesta es si. S upongam os q u e , c orno en la tabla 24-1, la PAM es h, y que u n a ráfaga de inventos causa inversiones adiciona les co n tin u as por $100 000 m illones. ¿Cuál será el n u e v o PIB de equilibrio? Si el m ultiplicador verdadero es 3, la respuesta es $3.9 billones.

- La fóiT niila (le u n a p ro ^ T esió n g e o m é tr ic a in fin ita es 1 + r -H

?'■ ■ ■

X $ I 000

Se ve q u e, con una P M C de %, el m ultiplicador es 3; con­ siste en el 1 de la inversión prim aria más 2 de consumos secundarios adicionales. Con la misma aritm ética se o b ten d ría u n multiplica­ d o r de 4 cuando la PM C fuera %, p o rq u e 1 + K + (X)^ + i

IT

1 -%

1 C ob ertizo s y carpinteros. ¿Por qué sucede que el m ulti­

CAÍ

r ’ + ■-r" + ■■■ = -------

1- r

s ie m p r e q u e PM C (r) se a m e n o r q u e 1, e n v alo r ahM/i '

u;.

1E

in

471

PÍTULO 24 • EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

CAI

OS

Fste resultado se puede confirm ar con un vistazo a la 24-4. N uestra función de inversión anterior II se j^plaxa $100 000 m illones hacia arriba, hasta el nuevo ni^1/ 7' El nuevo p u n to de intersección es el aum ento ingreso es exactam ente 3 veces el aum ento en la inver!¡ón C o m o indican las flechas, la distancia horizontal, de ^'roducción, es 3 veces mayor que el desplazam iento de la L^nción de inversión hacia arriba. Se ve que el ahorro de­ seado debe au m entar para igualar al nuevo y más alto ni­ vel de inversión. 1^ única form a en que puede au m en tar 1 ahorro es que aum ente el ingreso nacional. Con u n a ]>m de My un aum ento de $100 000 millones de inver­ sión, el ingreso d eb e aum enuir $300 000 millones, para ^ e 'los $100 000 millones de ahorro nacional coincidan con la nueva inversión. Por consiguiente, $100 000 m illo­ nes de inversión adicional inducen $300 000 m illones de ingreso adicional, lo que compixieba la aritm éüca del m ul­ tiplicador.^

:c" m lica-

)'

EL MODELO D EL M ULTIPLICADO R EN PERSPECTIVA

Sion

y

sim-

D

El modelo del m ultiplicador sencillo ha tenido e n o rm e influencia sobre la teoría del ciclo económ ico d u ra n te el úkimo m edio siglo. Sin em bargo, proporciona u n a im a­ gen muy sim plificada de la econom ía. U n a de las om isio­ nes más im portantes es el efecto de los m ercados fin an ­ cieros y la política m onetaria sobre la econom ía. Los cambios en la producción tien d en a afectar las tasas de

Para verificar e s te re su lta d o , a lte r e la ta b la 24-1. En la c o lu in n a (4) p o n g a $ 3 0 0 00 0 m illo n es, e n vez d e $ 2 0 0 000 m illo n e s d e in ­ versión. D e m u e s tre q u e la n u e v a p ro d u c c ió n d e e q u ilib rio se d es­ plaza u n r e n g ló n h a c ia a rrib a , re sp e c to d e la a n te rio r. ¿ P o d rá us­ ted d e m o s tra r ta m b ié n qu e el m u ltip lic a d o r fu n c io n a h a c ia abajo?

interés, las cuales a su vez regresan y afectan a la econo­ m ía. Además, el m odelo del m ultiplicador sencillo om ite las interacciones entre la econom ía nacional y el resto del m undo. P or últim o, el m odelo n o tom a en cuenta el lado de la oferta de la econom ía, re p resen ta d o p o r la in­ teracción del gasto, la oferta agregada y los precios. To­ dos estos inconvenientes se analizarán en los capítulos posteriores, y es iitil ten er en m en te que esle p rim er m o­ delo es, en realidad, sólo u n escalón a la en tra d a del ca­ m ino para co m p re n d er la econom ía en toda su fascinan­ te com plejidad. A hora será provechoso p o n er to d o en perspectiva, y ver cóm o encaja el m odelo del m ultiplicador en un pa­ n o ra m a más am plio de la m acroeconom ía. Estam os tra­ tan d o de co m p ren d er qué es lo q u e determ in a el nivel de la producción nacional de u n país. A la larga, la p ro ­ ducción y los niveles de vida en u n país están d eterm in a­ dos en gran p arte por su p ro d u cció n p>otencia!. Pero en el co rto plazo, las condiciones económ icas im pulsan a la econom ía hacia arriba o hacia abajo de su ten d en cia del largo plazo. Es esta desviación del pro d u cto y del em ­ pleo, con respecto de su ten d en cia en el largo plazo, lo que tiene en cuenta este m odelo del m ultiplicador y sus prim os, más com plejos y com pletos. Si bien las relaciones que se p resen taro n aquí se han sim plificado, su esencia m an ten d rá su validez aun cuan­ do se extiendan a casos do n d e intervenga la política fis­ cal, la política m onetaria y el com ercio exterior. El asun­ to principal que se debe re co rd ar es que el análisis del m ultiplicador es válido cu an d o hay recursos sin em plear. C u an d o hay exceso de capacidad, un au m en to de la d e­ m a n d a agregada pu ed e elevar los niveles del producto. En contraste, si u n a econom ía está prod u cien d o a toda su capacidad, no hay lugar para la expansión cuando au­ m e n ta la d em an d a agregada. E ntonces, en condiciones de pleno em pleo, los aum entos de la d em an d a dan o ri­ gen a precios mayores, y no a aum entos de producción.

; ha

["’ é;

o

si.

esK

1

a-

'0 3. la

FIGURA 24-4. Cada $1 de inversión se “multiplica” y resulta en $3 de produccion Las inversiones nuevas desplazan II hacia arriba, hasta I T . E' define la n u e v . pro d ticció n d e equiH bno d o n d e la producción aum en tó en 3 p o r cada 1 de au m en to de la inversión, (Ñola: la flecha honzonual dis­ co n tin u a üene tres veces la longitud de la flecha verücal q u e define el desplazam iento d e la inversión, y se divide p ara indicar 2 unidades d e gasto d e consum o secundario por cada 1 u n id ad de inversión p n m a n a ,)

472

PARTE CINCO

MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICO

C u ando au m en ta la inversión u otros gastos, en una eco n o m ía con exceso de capacidad y de traijajadores desem pieados, gran parte del gasto adicional term inará en pro d u cció n real adicional, y sólo provocará pequeños au ­ m entos del nivel de precios. Sin em bargo, a m edida que la eco n o m ía llega a su capacidad, no es posible forzar más a la pro d u cció n al nivel actual de precios. Por consi­ guiente, cu an d o el em pleo es total, un gasto m ayor cau­ sará niveles de precios más altos, y no un p roducto o em ­ pleo reales mayores.

a) Modelo del multiplicador

El modelo del multiplicador comparado con el modelo de OA-DA Al estu d iar el m odelo del m ultiplicador, uno se com enza­ rá a p re g u n ta r la form a en que este m odelo encaja en el m odelo OA-DA del capítulo 20. En realidad, no son enfo­ ques diferentes. Más bien el m odelo del m ultiplicador es tm caso especial del m odelo de dem anda y oferta agrega­ da. Explica la fo n n a en que la DA es afectada p o r el gas­ to en con.sumo y en inversión, bajo ciertos .supuestos p re­ cisos. U no de las supuestos clave del análisis del muUiplicad o r es que los precios y los salarios son fijos en el corto plazo. Es una sim plificación, p o rq u e m uchos precios se ajustan con rapidez en el m u n d o real. Pero ese supuesto plasm a el h echo de que si algunos precios y salarios son rígidos — lo cual es principalm ente el caso— , algo del ajuste a los desplazam ientos de la DA se harán a través de ajustes a la producción. En capítulos posteriores regresa­ rem os a este im p o rtan te aspecto. M ediante la figura 24-5 se p u ed e m ostrar la relación e n tre el análisis del m ultiplicador y el m étodo de la OADA. La parte b) m uestra u n a curva de OA que se vuelve to talm en te vertical, cuando la producción es igual a la pro d u cció n potencial. Sin em bargo, cuando hay recur­ sos sin em p lear — a la izquierda de la producción p o ten ­ cial en la gráfica— la p roducción estará d eterm in ad a p rin cip alm en te p o r la fortaleza de la d em an d a agregada. C u ando au m en ta la inversión tam bién lo hace la DA y su­ be la p ro d u cció n de equilibrio. La misma econom ía se p o d ría describir con el dia­ gram a del m ultiplicador en la parte su p erio r de la figura 24-5. El m ultiplicador de equilibrio pro d u ce el m ism o ni­ vel de p ro d u cto que el equilibrio de OA-DA; am bos lle­ van a im PIB real igual a Q. Sólo destacan distintas p ro ­ piedades necesarias para d eterm in ar la producción. Esta explicación lleva de nuevo a u n a propiedad bási­ ca del m odelo del m ultiplicador. Si bien pu ed e ser un m é­ todo muy útil p ara describir las depresiones o hasta las re­ cesiones, no se p u ed e aplicar a periodos d o n d e .se tiene pleno em pleo. U n a vez que las fábricas trabajan a toda su capacidad y que todos los trabajadores están em pleados, la econom ía sim plem ente no puede p ro d u cir más. Ya hem os com pletado nuestra presentación del m o­ delo del m ultiplicador sencillo. Aliora pasarem os a exten-

FIGURA 24-5. Cómo encaja el modelo del multiplicador en cl enfoque OA-DA El m odelo del muitipl)ca
d er el análisis de la dem anda agregada, m ostrando la for­ m a en que la política fi.scal del Estado en tra a escena.

473

^^PÍTULO 24 « EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

B. POLÍTICA FISCAL EN EL MODELO DEL MULTIPLICADOR Diirante siglos, los econom istas han reconocido el papel iff asignación de la política fiscal (im puestos y program as (le gastos del Estado). Desde liace m ucho se sabe que los programas fiscales sin en para decidir la foniia en que se debe dividir la producción nacional entre el consum o co­ lectivo y el privado, y la forma en que la carga del pago de bienes colectivos se debe dividir entre la población. Sólo m ediante el desarrollo de la m oderna teoría m a­ c r o e c o n ó m i c a se ha descubierto un hecho sorprendente: los poderes fiscales del Estado tienen un gran efecto mairoeconóm ico sobre los m ovimientos en el corto plazo de la producción, em pleo y precios. El conocim iento de que la política fiscal tiene poderosos efectos sobre l a actividad económica condujo al enfoque keynesiano de política maave(onómica, que implica el uso activo de acciones del Estado para moderar los ciclos cconcimicos. El enfoque fue des­ crito por jam es Tobin, m acroeconom ista ganador del Pre­ mio Nobel, com o sigue: Las políticas keynesianas son, en prim er lugar, dedicar explícitamente los instnim enlos de política m acroeco­ nómica al logro de metas económ icas reales, en espe­ cial dcl em pleo total y el crecim iento real del ingreso nacional. En segundo higar, el manejo keyniesiano de la dem anda es activista. En tercer lugar, los partidarios de K e p e s han querido p o n e r a las políticas tanto fis­ cal como m onetaria bajo control, coherente y coordi­ nado, para lograr objetivos riincroeconómicos.

En esta sección usarem os el m odelo del m ultiplicador para mostrar la fonna en que las com pras g u b ern am en ­ tales afectan a la producción. •rol 3(1uc-

E,la ;ión crior, ; F.n

s saizoii'■iriu-

1for-

CÓMO LAS PO LÍTIC A S FISCALES G U B E R N A M E N TA LE S AFECTAN A LA PRODUCCIÓN Para com prender el papel dcl gobiem o en la activádad fconórnica debem os fijarno.s en las com pras y los im­ puestos gubem am entales, y en los efectos que tienen *^llas sobre el gasto en el sector privado. AJiora m odifica­ remos nuestro análisis de ingresos agregando G a C+ I, para obtener una nueva curva de gasto total, GT= C + I +G. Esta nueva función p u ed e describir el equilibrio mafroeconómico cuando el gobierno, con su gasto y sus im­ puestos, entra en el cuadro, Al principio se simplificará nuestro análisis si analiza’’los los efectos de las com pras gubernam entales, y m ante' constantes los im puestos totales (los im puestos que

no cambian con el ingreso u otras variables económicas se llam an impuestos de cuantía fija). Sin em bargo, aun con un valor monetarie^ fijo de impuestos, no se puede pasar por alto la diferencia entre el ingreso disponible y el PIB, Ba­ jo ciertas condiciones simplificadas (que incluyen ausen­ cia de com ercio exterior, transferencias o depreciación), en el capítulo 21 vimos que el PIB es igual al ingreso dis­ ponible más Icxs impuestos. Pero ,si los ingresos impositivos se m antienen constantes, el PIB y el ingreso disponible [ID) siem pre diferirán en la misma cantidad; así, después de tener en cuenta esos im puestos, se pued e seguir graficando la función de gasto en consum o CC en función del PIB, y no en función del ID. La figura 24-6 m uestra cóm o cambia la función consu­ m o cuando hay impuestos. Esta figura incluye la función consum o original, .sin impuestos, en la línea negra CC. En este caso, PIB es igual al ingreso disponible. Usaremos la misma función consum o que en la tabla 24-1. Así, el con­ sum o es 3 000 cuando el PIB (y el ID) es 3 000, etcétera. A hora agreguem os im puestos de 300. A un ID de 3 000, el PIB d eb e ser igual a 3 300 = 300 + 3 000. El con­ sum o sigue sien d o de 3 000 cuando el PIB es 3 300, por­ q ue el ID es de 3 000. Por consiguiente, se pued e graficar el consum o en función del PIB desplazando hacia la de­ recha la función consum o, hasta la curva discontinua C C . La cantidad de desplazam iento hacia la derecha es UV, exactam ente igual a la cantidad de im puestos, 300. De m anera alternativa, la nueva ftm ción consum o se p u ed e graficar paralela y con un desplazam iento de 200 hacia abajo. C om o m uestra la figura 24-6, 200 es el resul­ tado de m ultiplicar una dism inución del ingreso de 300, p o r la PMC de %. Pasando a los distintos com ponentes de la dem anda agregada, recu erd e, del capím io 21, que el PIB consta de cuatro elem entos: PIB = gasto en consum o + inversión in tern a privada bru ta + com pras gubernam entales de bienes y servicios + exportaciones netas = C + /+ G+X P or ahora considerem os u n a econom ía cerrada, sin co­ m ercio exterior, p o r lo que nuestro PIB eslá conform ado p o r los tres p rim eros com ponentes, C + / + G. (Sum are­ m os el co m p o n en te final de exportaciones netas cuando exam inem os la m acroeconom ía de econom ías abiertas.) La figura 24-7 m uestra el efecto de incluir las com­ pras gubernam entales. El diagram a se parece m ucho al que usamos antes en este capítulo (vea la figura 24-3). En este caso hem os sum ado un nuevo fiujo de gasto, G, a las cantidades d e consum o e inversión. En el diagram a, po n ­ drem os la nueva variable G (com pras gubernainentales de bienes y servicios) arriba de la función consum o y la cantidad fija d e inversión. La distancia vertical en tre la

474

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Producto Interno bruto (miles de millones de $)

FIGURA 24-6. Los impuestos reducen el ingreso disponible y desplazan la función CC hacia la derecha y hacia abajo C ada $1 de im puesto desplaza ia función consum o hacia la d e re c h a , en la ca n tid a d de $1. U n despla/aniien to de CC hacia la d e re c h a equivale tam bién a u n d esplazam iento de CC h ac ia abajo, p e ro este despla­ zam iento es m e n o r que el desplazam iento hacia la d erech a. ¿Por qué? Porque el desp lazam ien to hacia aba­ jo es igual al desplazam iento hacia la d erecha m ultiplicado p o r la PMC Así. si la PMC es K, el desplazam iento hacia abajo es ^ por $300 000 m illones = $200 000 millones. C o m p ru eb e q u e WV= UV.

recta C+ / y la línea del nuevo gasto total GT = C + / + G es ju stam en te la cantidad de G. ¿Por qué sólo se sum a G arriba? Porque el gasto en constiaicciones gubernam entales (G) tiene el m ism o efec­ to m acroeconóm ico que el gasto en edificios privados (7); el gasto colectivo in currido al co m p rar un vehículo para el Estado (G) tiene el m ism o efecto sobre los em pleos que los gastos de consum o privado en autom óviles (C). Llegamos entonces a u n pastel d e tres pisos, de G T = G+ / + G, calculando la cantidad de gasto total in currido en cada nivel del PIB. A hora debem os ir al p u n to de in­ tersección con la recta de 45°, para d eterm in a r el nivel d e equilibrio del PIB. En este nivel d e equilibrio del PIB, definido p o r el punto E de la figura 24-7, el gasto total planeado es exactam ente igual al p roducto planeado total. El p u n to E es, entonces, el nivel de equilibrio de la producción luego de su m ar las com pras g u b ernam enta­ les al m odelo del m ultiplicador.

los m en o res ingresos disponibles tienden a reducir nues­ tro gasto e n consum o. Es claro q u e si las inversiones y las com pras g u b ern am en tales p erm an ecen invariables, una reducción del gasto e n consum o reducirá el PIB y el em­ pleo. Así, en el m o d elo del m ultiplicador, mayores im­ puestos sin aum entos d e com pras gubernam entales ten­ derán a re d u cir el PIB real.“* Si regresam os a la figura 24-6 se confirm a este razo­ nam iento. En esa figura, la curva C C superior representa el nivel d e la función consum o sin im puestos. Pero esa curva su p e rio r no p u e d e ser la fu n ció n consum o, porque los consum idores p ag a n im puestos sobre sus ingresos. S uponga q u e los consum idores pagan $300 000 millones en im puestos para cada nivel d e ingreso; así, el ID es ex actam ente igual a $300 000 m illones m enos que el FIB en cada nivel de producción. C om o se ve en la figura 24-6, este nivel d e im puestos se puede re p re se n ta r p or un des­ plazam iento del consum o de $300 000 m illones hacia la derecha. Este desplazam iento hacia la d erech a aparece-

Efecto de ¡os impuestos sobre la demanda agregada ¿En qué form a los im puestos tienden a reducir la dem an­ da agregada y el nivel del PIB? Los im puestos adicionales provocan el descenso d e nuestros ingresos disponibles, y

’ H a b la n d o e n s e n tid o estric to , e n e s te c a p ítu lo la p a la b ra “impues­ tos” q u i e r e d e c ir im p u e s to s n eto s, o se a im p u e s to s m enos d e tra n s fe re n c ia s .

475

.piTULO 24 » EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

MÓM ic o s

CA:

Producto Interno bruto (miles de millones de $)

FIGURA 24-7. Las compras gubernamentales se suman, igiial que la inversión, para determinar el PIB de equilibrio A hora se sum an las com pras gubernam entales, arrib a del gasto en consum o y en inversión. Esta operació n da com o resultado la nueva función d e gasto p lan ead o , GT = C + 1+ G. En E, d o n d e la fu nción de G T c ru ­ za la recta de 45°, se en cu en tra el nive! d e equilibrio del PIB.

ir nueslesy las 51es, una V el emres iinmles ten­ ie razoresenta P e ro esa p orque igresos. m illones p1 id es ; cl PIB

,ura r u n desla c ia la p arece-

“impucs' ■OS

rá también com o un desplazam iento hacia abajo; si la PMC es %, el desplazam iento de $300 000 m illones hacia la derecha se p o d rá considerar com o im desplazam iento de $200 000 m illones hacia abajo. Sin du d a, los im puestos provocan el descenso de la producción en nuestro m odelo del m ultiplicador, y la fifura 24-7 m uestra por qué. C uando los im puestos au­ mentan, 1+ G no cambia, p ero el aum ento de iinpuestos hará dism inuir el ingreso disponible y en consecuencia la función consum o CC se desplazará hacia abajo. Por consiguiente, la función C -i- 7 + G se desplaza hacia aba­ jo. Se puede trazar con lápiz u n a nueva fim ción de C'+ I + Gen la figura 24-7 y confirm ar que esta nueva intersec­ ción con la línea de 45° d eb e estar en un nivel m enor de equilibrio del PIB. Tenga en cuenta que G' representa las com pras guber­ namentales d e bienes y servicios. Excluye el gasto en trans­ ferencias, com o seguro p o r desem pleo o pagos de seguro ^cial. Esas transferencias se consideran im puestos negati'os, por lo q ue los im puestos (7) que aquí se consideraron se pueden considerar m ejor com o im puestos m enos trans­ ferencias. Así, si los im puestos directos e indirectos totali$400 000 millones, m ientras que todos los pagos de fr-'-'-frrencia sum an $100 000 millones, los im puestos ne­

tos T;iscenderan a $400 000 - $100 000 = $300 000 millo­ nes. ¿Puede ver por qué un aum ento de las prestaciones de seguridad social T eleva ID, desplaza la curva C-^ I + G hacia arriba y hace subir el PIB de equilibrio?

Ejemplo numérico Lo que se ha explicado hasta ah o ra se ilustra en la tabla 24-2. Es muy parecida a la tabla 24-1, que m ostraba la d e­ term inación del producto en el m odelo del m ultiplica­ d o r más sencillo. La prim era colum na m u estra un nivel de referencia del PIB, m ientras que la segim da presenta un nivel fijo de im puestos, $300 000 m illones. El ingre.so disponible de la colum na (3) es PIB m enos impue.stos. El consum o planeado, en función del ID, se ve en la colum ­ na (4). La colum na (5) m uestra el nivel fijo de inversión privada, m ientras que la colum na (6) ind ica el nivel de las com pras gubernam entales. Para calcular los gastos to tales planeados, GT, de la colum na (7), se sum an las co lum nas C, l y G, de la (4) a la (6 ). Por trlümo, se com paran los gastos totales deseadoGT de la colum na (7) con el nivel inicial del PIB de la co lum na (1 ). Si el gasto deseado está po r encim a del PIB las em presas aum entan su producción p ara satisfacer e nivel de gasto, y en consecuencia aum enta la producción

476

PARTE CINCO - MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Determinación de la producción con el sector gobierno (miles de millones de S)

(3)

(1) Nivel inicial

(2)

del

Im puestos

PIB

T

Ingreso disponible ID

4 200 3 900 3 600 3 300 3 000

300 300 300 300 300

3 900 3 600 3 300 3 000 2 700

(4) C onsum o p lan ead o

C 3 3 3 3

600 400 200 000 2 800

(5)

(6)

Inversión p lan ead a /

Gasto g u b ern am en tal

200 200

200

200

200

200

200

200

200

G

200

(7) G asto total p lan ead o ,

(8) Tendencia

resultante en la

GT (C+ 1+ G) 4 000 800 3 600 3 400 3 200

3

economía

y

Contracción Contracción

A

Expansión Expansión

Equilibrio

TABLA 24-2. Las com pras, im puestos e inversión g u b ern am en tales d eterm in an el PIB de equilibrio E.sta u b ia m uestra la form a en que el p ro d u cto se d eterm in a cu an d o se sum an las com pras g u b ern am en ­ tales al m odelo del m ultiplicador. En este ejem plo, los im puestos son de ‘ cu an tía fija”, esto es, in dep en ­ d ie n tes del nivel de ingreso. El ingreso disponible es, entonces, PIB m enos $300 000 m illones. El gasto to­ tal es /+ G+ el consum o determ in ad o p o r la función consum o. A niveles de p roducción m enores q u e $3.6 billones, el gasto plan ead o es mayor qu e la producción, p o r lo que aum enta la producción. Los niveles de p ro d u cció n m ayores qv e $3.6 billones n o son soslenibles, y conducen a la contracción. Sólo cu a n d o la p ro d u cció n es d e $3.6 billones está en equilibrio; esto es, el gasto planeado es igual a la producción.

si el gasto deseado está p o r debajo del PIB, la producción baja. Esta tendencia, que m uestra la últim a colum na, nos asegura que la producción tenderá al equilibrio en $3.6 billones.

MULTIPLICADORES DE LA POLÍTICA FISCAL El análisis del m ultiplicador m uestra q u e la política fiscal g u b ern am en tal es un gasto muy poderoso, sem ejante a la inversión. En form a paralela, se aprecia que la política fiscal lam bién debe ten er efectos m ultiplicadores sobre el producto, cosa que es absolutam ente correcta. El multiplicador del gasto gubernamental es el au­ m e n to del PIB debido a u n au m en to de $1 de las com­ pras g ubernam entales de bienes y servicios. U na com pra g u b ern am en tal inicial de un bien o u n servicio pondrá en m ovim iento tm a cadena de gastos: si el gobiem o construye u n a ca iielera, sus constructores gastarán algo de sus ingresos en bienes de consum o, que a su vez gene­ ra rán ingresos adicionales, algunos de los cuales serán gastados. En el m odelo sencillo que se exam ina aquí, el efecto final d e $1 adicional de G sobre el PIB será el mis­ m o que el d e $I adicional de I: los m ultiplicadores son iguales a 1 /(1 - PM Q . La figura 24-8 m uestra la forma en que un cam bio en G dará com o resultado u n mayor nivel del PIB, y cl aum ento será un m iiltiplo del aum en­ to de las com pras gubernam entales.

Para m ostrar los efectos de $100 000 m illones adicio­ nales de G, se ha desplazado $100 000 m illones hacia arriba la curva C + /-(- G en la figura 24-8. El aumento fi­ nal del PIB es igual a los $100 000 m illones de gasto pri- _ m ario p o r el m uliiplicador del gasto. En esle caso, como la PMC es de %, el m ultiplicador es 3, por lo que el nivel de equilibrio del PIB aum enta e n $300 000 millones. Este ejem plo, así com o el sen tid o com ún, indica que el m ultiplicador del gasto público es exacuim enie el mis­ mo n ú m ero que el m ultiplicador de inversión. A los dos se les llam a multiplicadores del gasto. — Tam bién, observ'e que el m idtiplicador puede avan­ zar en las dos direcciones. Si disininuyeran las c o m p r a s gubernam entales, p e ro se m an tien en constantes los im-^ puestos y otras iiifiuencias, el PIB bajaría en la c a n t i d a d G m ultiplicada p o r el m ultiplicador. El efecto de G sobre la proditcción tam bién se p'icde ver en el ejem plo num érico d e la tabla 24-2. Se puede trazar con lápiz lui nivel d iferen te de G, p o r ejemplo, $300 000 m illones, p ara ver el nivel de eqtúlibrio del PIB Debe ser el mism o resultado q u e el de la figura 24-8. Se p u ed e resum ir com o sigue: Las com pras gubernam entales de bienes y s e m c i o ' (G) son u n a fuerza im porum te p ara determ in ar la produi ción y el em pleo. En el m odelo del multiplicador, si .'lí­ m enla G, la producción aum entará G por el muhiplicaddi de gasto. En consecuencia, las com pras gubernameni^il^ ' tienen el potencial de estabilizar o desestabilizar la pn>ducción durante cl ciclo económ ico.

477

j^jpiTULO 24 - EL MODELO DEL MULTIPLICADOR -JÓMlcos

¿Son necesarias las guerras para que exista pleno empleo? De acuerdo con la historia, las expansiones económicas fueron las compañeras constantes de la guerra. Como se puede ver en la tabla 24-3, las principales guerras del pasado con frecuencia fueron acompañadas por grandes aumentos de gastos m ilitares, p o r ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, los gastos en (jefensa aumentaron casi 10% del PIB antes de que PearI Harbor fuera bombardeado en diciembre de 1941. En rea­ lidad, muchos autores creen que Estados Unidos emergió (je la Gran Depresión en gran parte por la acumulación para la Segunda Guerra Mundial. Otras acumulaciones parecidas, pero menores, acompañaron las expansiones económicas de las guerras de Corea y de Vietnam. En contraste, la Guerra del Golfo Pérsico, a princi­ pios de los años noventa, disparó una recesión. La razón de esta anomalía fue que hubo un aumento pequeño de los gastos militares, así como factores psicológicos acti­ vados por la guerra, que más que compensaron el au­ mento de G. ¿Cuáles fueron esos factores psicológicos? Después deque Irak invadió Kuwait en agosto de 1990, los consu­ midores e inversionistas se atemorizaron y redujeron los gastos. Además, los precios del petróleo se dispararon, lo cual provocó una baja de los ingresos reales. Esos facto­ res se invirtieron después de la rápida victoria estadouni­ dense en febrero de 1991.

encia nte

1 Omía

ción icción ibrio ión ión

adicio ss hacia ■'f'nto fi;to priu, como el nivel ì

Te avan•ompras

;

e puepuede jeniplo. •;1 PIB. 1-8 .

Efecto de los impuestos Tam bién los im puestos tie n e n un efecto sobre el PIB de equilibrio, au n q u e el tam año de los m ultiplicadores de im puesto es m e n o r que el d e los m ultiplicadores de gas­ to. C onsidere el siguiente ejem plo: supo n g a que la eco­ nom ía está en su PIB potencial, y que el país eleva en $200 000 m illones los gastos en defensa. Esos aum entos repentinos se h an presentado en m uchos m om entos de la historia de Estados U nidos; a principios de la década de 1940, para la Segunda G iie n a M undial; en 1951 para la G uerra de Corea, a m ediados de los años se.senta para la G uerra de Vietnam y a principios de los arios ochenta du-

Estímulo económico del gasto en defensa

ICS.

ca que e el mis'os dos

os ini«intidad

¿Cuál fue el efecto de la guerra en Irak, al principio de 2003? Fue más parecido al de la Guerra del Golfo Pérsi­ co que a las grandes guerras. Hubo poco aumento de gas­ tos en defensa, mientras que los cautelosos consumido­ res y las empresas junto con los altos precios del petróleo produjeron un fuerte viento de frente que desaceleró la economía. El papel del gasto en tiempo de guerra, y su efecto en las expansiones económicas, es uno de los ejemplos más directos y más persuasivos del funcionamiento del mode­ lo del multiplicador. Asegúrese de comprender el mecanis­ mo básico, así como por qué son tan distintas las magni­ tudes de las expansiones económicas en la tabla 24-3.

Guerra Prim era Guen-a M undial Segunda G uerra M undial A ntes de Pearl H arb o r Todos los años G uerra de Corea G uerra de V ietnam G uerra del Golfo Pérsico G uerra de Irak

Creciiniento real del PIB durante el periodo de acumulación

Periodo de guerra o de acumulación

Aumento del gasto en defensa, como porcentaje del PIB

1916-1918

1 0 .2

13.0

1939-1941 1939-1944 19.50:3-1951:3 1965:^1967:1 1990:3-1991:1 2003:1-2003:2

9.7 41.4

267 69.1 10.5 9.7 -1.3 0.5

8 .0

1.9 0.3 0.1

(%)

n ic io s ro d u iT, si au-

il)cador >nt.ilt'S la pío-

TABLA 24-3. L i s bonanzas económicas acompañan a grandes aumentos en gasto militar Esta tabla m uestra u n periodo de g u erra o de acumvilación, cl tam año d e la acum ulación m ilitar y el au­ m ento resultante del PIB real. L.as guerras principales han p ro d u cid o b o nanzas económiciLS sostenidas, pe­ ro las m enores, las de las dos últim as décadas, provocaron desaceleraciones económ icas debidas a las reac­ ciones adversas en otros sectores. Fuente: D e p artm e n t of C o n im e n e , N ational Incom e and P ro d u c t AccounLs; disp o n ib le en wwvv.bea.gov, y estim aciones de los am ores.

478

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Producto interno bruto (miles de millones de $)

FIGURA 24-8. E l efecto d e mayor G so b re la p ro d u cció n Supongam os q u e el g obierno eleva en $100 000 m illo n es las com pras para la defensa, co m o respuesta a im a am enaza a los cam pos petroleros del M edio O rien te . Este gasto desplaza la recta C+ /+ G en $100 000 m illones hacia arriba, hasta C+ 7+ G'. El nuevo nivel de equilibrio del PIB se ubica en to n ces en la recta de 45° en E 'y no en £ Com o la PMC es 5í!, el nuevo nivel de producción es $300 000 millones m ayor Esto es, el m ultiplicador del gasto público es 3= (¿Cuál sería el m ultiplicador del gasto público si la PMC fu era X? ¿?
ra n te el crecim iento m ilitar de la adm inistración Reagan. Además, digam os que los planeadores económ icos de­ sean au m en tar los im puestos en cantidad suficiente para com pensar el efecto de! aum ento d e G de los $200 000 m illones, sobre el PIB. ¿C uánto h ab rá que a u m e n ta r los impuestos? Nos llevaremos una sorpresa. Para com pensar el au­ m en to de $200 000 m illones de G, se necesita aum entar la recaudación fiscal en más de $200 000 m illones. En n u estro ejem plo num érico se puede d eterm in ar el tama­ ñ o exacto del aum ento T en los impuestos, en la figura 24-6. Esa figura m uestra q u e un aum ento de $300 000 mi­ llones de T re d u ce el ingreso disponible en ju sto lo nece­ sario para p ro d u c ir una dism inución de consum o igual a $200 000 m illones, cuando la PMC es K. Planteado en for­ m a distinta, u n auinento de im puestos de $300 000 millo­ nes haría desplazar la ctirva CC hacia abajo en $200 000 millones. P o r consiguiente, m ientras que un au m en to de $1 000 m illones en gastos en defensa desplaza la línea C-f / G $1 000 m illones hacia arriba, im aum ento de im­

puestos de $1 000 m illones desplaza la línea C+ / + G ha­ cia abajo sólo $3^ mil m illones (si la PMC es K). Así, para com pensar un au m en to de com pras gubernamentales se requiere u n T m ayor que el a u m e n to de G. Los cam bios impositivos son u n a poderosa arma pa­ ra afectar la producción. P ero el m ultiplicador de im ­ puestos es m en o r q u e el de gasto, en un factor igual a l i propensión m arginal a consum ir: Multiplicador , • lic i- a dio r die ga.‘ a sto s , . ^ = 7W C X m u ltip

de im puestos

La razón p o r la que el m ultiplicador d e im p u e sto s sea m en o r que el d e gastos es directa. C u an d o el gobier­ n o gasta $1 en G, ese $1 pasa d irec tam en te al PIBotra parte, cuando el gobierno recorta $1 d e impuestos, sólo parte d e ese $1 se gasta en C, inientras q u e una frac­ ción del $1 de im puesto se a h o rra . La diferencia entre las respuestas a $1 e n Gy a $1 e n T e s .suficiente

479

PÍTULO 24 • EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

’NÓMIcos

I 0iultipl>cador de im puestos baje y sea m enor que el ^.Jiiplicador de gastos.^ ia política fiscal en la práctica

j-p 1961, el presidente Jo h n F. K ennedy adoptó los prinde la econom ía keynesiana, por lo cual la política fiscal se convirtió en u n a de las principales armas para Ipnibatir la recesión o la inflación en Estados U nidos, propuso recortes sustanciales d e im puestos para sacar a |j economía del bache en que había caído; después de haberse prom ulgado, la econom ía creció con rapidez. Sin embargo, cuando a los recortes fiscales se sum ó la ex­ pansión fiscal debida a la acum ulación p o r la G uerra de \ie tn a m , d u ran te 1965-1960, la producción aum entó res­ pecto del PIB potencial y la inflación com enzó a aum enur. Para com batir la creciente inflación y com pensar los „layores gastos en V ietnam , en 1968 el C ongreso p ro ­ mulgó un au m ento tem poral de im puestos. La década de 1980 presenció otra dem ostración dra­ mática de la form a en que trabaja la política fiscal. En 1981, el C ongreso prom ulgó los “recortes impositivos del lado de la o ferta”, propuestos p o r Ronald Reagan, ju n to con un gran aum ento de los gastos en defensa. La ex pan­ sión fiscal ayudó a sacar a la econom ía estadounidense déla profunda recesión de 1981-1982. A m ediados de los años o chenta se abrió una nueva era fiscal para Estados Unidos. La política fiscal de Rea­ gan provocó un brusco au m ento del déficit del p resu ­ puesto gubernam ental (igual a la diferencia entre gastos eingresos). El déficit y la deuda pública subieron en for­ ma brusca d u ran te toda esta década. La era de los défi­ cits de presupuesto controlaron en form a estrecha la in­ troducción de nuevos p rogram as g u b ern am en tales, cuando el C ongreso trató de reducir ese déficit. Al com enzar su m andato en 1993, el presidente Wi­ lliam Clinton encaró un penoso conjunto de dilem as fis­ cales. El déficit perm anecía obstinadam ente alto, p ero la economía estaba estancada, y la tasa de desem pleo era demasiado alta. ¿D ebería el presidente en fren tar al défi­ cit mediante el au m en to del nivel de ahorro público 3. tra(ipios

' + G ha-rt5Í, para ?n tales se

arm a p.>■ d e i'.ii-

^ Para sim plificar, to m a re m o s cl v alo r a b s o lu to d e l m u ltip lic a d o r d e im p u esto s (ya q u e e n reaJid;id ese m u ltip lic a d o r es n e g a tiv o ). Se p u e d e n ver los d istin to s m u ltip lic a d o re s u s a n d o el artificio d e las “ro n d a s d e g asto s” d e las p ág in a s 470-471. S ea r í a PMC. E n to n c e s, si C au T n enta u n a \in id a d , el a tm ie n to total del g asto es la su m a d e

nia! a la

0S

líis r o n d a s se c u n d a ria s d e gasto

1+ r +

puestos gobierPIB. Tor puestos.

= -í—

1- r

.^hom b ie n , si se r e d u c c n U'S im p u e sto s e n $1, los c o n s u m id o re s a h o rra n (1 - r) d e l in g re so disponible a u m e n ta d o , y gastan $ r e n la p iim e ra ro n d a . ,'\sí, c o n l;is d e m á s ro n d a s, el gasto total es

r + r'^ + r ' + ■■■=

m a fr^ccia entre

I

o a ra q’’'“

'

E n to n c e s el m u ltip lic a d o r d e im p u e sto s es r p o r el m u ltip lic a d o r g astos, s ie n d o r la PMC.

vés del increm ento de im puestos y reducción de gastos, p ara que el m ayor ahorro piiblico causara un au m en to del ahorro y de ln inversión nacional? O bien, ¿debería p reo­ cuparse porqxie los mayores im puestos y el m en o r G pu­ d ieran reducir la producción, a m edida que la contrac­ ción fiscal red u jera C+ G+ l y frenara la inversión? Después de batallar con este dilem a, C linton decidió q ue la reducción del déficit era la m ayor prioridad. La Ley de P resupuesto de 1993 prom ulgó m edidas fiscales q u e contraían el déficit federal en unos $150 mil millo­ nes (2% del PIB) du ran te los 5 años siguientes. La com ­ binación de restricciones de gastos, mayores ingresos p or im puestos, u n a floreciente econom ía y mayores precios de las acciones so rprendió a todos los expertos, pues a p artir de 1998 se produjo un superávit presupuestal. Sin em bargo, el periodo de superá\’it fue corto. H u­ bo u n a serie d e choques desfavorables — un declive del m ercado bursátil, recesión, guerras y terrorism o— que causaron un rápido deterioro de la posición fiscal del go­ bierno. En ese am biente, el presidente George W, Bush persuadió al Congreso, en 2001, de que prom ulgara gran­ des recortes a los impuestos, y que aboliera el im puesto a la herencia (aunque fueron m edidas tem porales y no per­ m anentes). O tro conjunto de recortes impositivos fue di­ señado para reducir, en 2003, la carga impositiva sobre ca­ pital, al bajar los im puestos sobre dividendos. Con los recortes impositivos de la adm inistración Bush, el país ha com pletado el círculo. Y;í no se considera que la política fiscal sea el arm a principal para com batir el ciclo económ ico. Más bien, los economistas dicen que los cambios impositivos se deberían enfocar principalm ente en el ahoiTO, la inversión y la innovación nacionales.

El otro socio de la política de estabilización N uestro análisis de los m ultiplicadores se ha centrado principalm ente en la políüca fiscal com o herram ienta pa­ ra estabilizar la econom ía. Sin em bargo, los economistas keynesianos subrayan que la política fiscal sólo es una de las herram ientas que se pueden usar para m anejar el ciclo económ ico. El Estado üene otra arm a, igualm ente po d e­ rosa, en la políüca m onetaria. A unque la políüca m oneta­ ria funciona en fonna bastante disünta, com o veremos en los dos capítulos siguientes, üene m uchas ventajas com o m edio para com baür el desem pleo y la inflación. Com o dos locom otoras que üran de un tren, a veces en la misina ditección y otras veces en scn ü d o contrario, las políücas m onetaria y fiscal son m otores poderosos pa­ ra afectar, a corto plazo, la producción, el em pleo y los precios.

MULTIPLICADORES EN ACCIÓN La com prensión realista del tam año de los mulüplicadores es una parte principal del diagnósüco y la prescripción de la políüca económ ica. Así com o im m édico que rece­

480

PARTE CINCO ■ MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMIC

ta un analgésico debe conocer el efecto de distintas dosis, un econom ista d ebe conocer la m agnitud cuantitativa de los m ultiplicadores de gasto y de im puesto. C uando la econom ía crece con dem asiada rapidez y se prescribe una dosis de austeridad ft.scal, el m édico de la econom ía debe conocer la m agnitud real de los m ultiplicadores, antes de decidir cuánto d ebe au m en tar los im puestos o reducir los gastos. Los m odelos de libro de texto m uestran una imagen muy simplificada de la estn ictu ra de la m acroeconom ía. Para conocer im a imagen má.s realista de la respuesta de la producción anle cambios en las com pras gu b em am en ­ tales, los econom istas diseñan m odelos econom étricos a gran escala (vea la descripción de ellos en el capítulo 23) y a continuación llevan a cabo experim entos num éricos con ellos para calcular el efecto de un cam bio en las com ­ pras gubernam entales sobre la econom ía. Esos m odelos pueden servir com o base para recom endaciones de polí­ tica. Estos m odelos a gran escala no sólo incluyen los fac­ tores fundam entales que hem os bosquejado hasta ahora, sino lam bién elem entos que verem os después, com o un tralam ienlo más realista de los impuestos, un sector mo­ netario com pleto y el com porlam iento de los salarios y los precios. AJ incluir estos factores adicionales se tiende a re­ ducir el tam año num érico de los multiplicadores. Un exam en detallado reciente de los m odelos eco­ nóm icos realizado en Eslados Unidos p ro p o rcio n a una m uestra represenlaliva de estim aciones de m ultiplicado­ res. E ntre los m odelos exam inados se pu ed en m encionar las ecuaciones para p redecir el com portam iento de los principales sectores de la econom ía (incluyendo los sec­ tores financiero y m onetario, ju n to con funciones de de­ m anda de inversión y funciones consum o), que incorpo­ raron un conjunto com pleto de \nnculos con el resto del m im do. En las estim aciones aum entó en form a pennan en te el nivel de las com pras gubernam entales de bienes y servicios en $1 000 m illones. A continuación, los m ode­ los calculan el efecto sobre el PIB real. El cam bio de PIB real debido al au m ento de las com pras gubernam entales p ro p o rcio n a u n a estim ación del valor del m ultiplicador de gaslo gubernam ental. La figura 24-9 m uestra los resultados de esle estudio. La línea gruesa representa el m ultiplicador prom edio de gaslo gubernam ental, estim ado de acuerdo con ocho m o­ delos, m ienlras que las líneas finas m ueslran el intervalo de las eslim aciones con los m odelos indiriduales. El m ul­ tiplicador p ro m ed io del p rim ero y segim do años fue de alred ed o r de 1.4, pero después del segundo año tiende a dism inuir un poco a m edida que entran e n ju e g o fuerzas m onetarias e influencias internacionales (las fuerzas m o­ netarias rep resen tan el efeclo de mayor PIB sobre las ta­ sas de interés, q ue provoca u n a concentración y .salida de la inversión, com o explicarem os en capítulos posteriores). U na p ro p ied ad interesante de e.sas eslim aciones es que los distintos m odelos (representados p o r las línea.s fi­

nas de la figura 24-9) presentan discrepancias apredabl en el tam año de los m ultiplicadores. ¿Por qué difier i” estimaciones? Para com enzar, existe una inceriidumb inherente acerca de la naturaleza de las relaciones micas. La incertidum bre sobre la eslruciura de la natural"'^ o de la sociedad hace que la ciencia sea intrigante: si ■se com prendiera perfectam ente, los científicos saldrían del negocio. Pero co m p ren d er los sistemas económico" es un desafío lodavía mayor, p o rq u e los economistas no p u ed en llevar a cabo experim entos controlados en un la boratorio. Todavía más d em an d a n te es el hecho que la econom ía m ism a evoluciona en el liem po, por lo que ti m odelo “co rrec to ” para 1965 es diferente del modelo “correcto” para 2005. Además, los econom istas lienen desacuerdos funclam eniales acerca de la naturaleza subyacente de la ma­ croeconom ía. Algunos creen que lo que m ejor explica el com porlam ienlo m acroeconóm ico es un enfoque keyne­ siano, m ientras que otros eslán convencidos que un enfo­ que clásico, o de ciclo económ ico real, produce mejores resultados. C on todas estas incerlidum bres y diferenci.is apenas p u ed e so rprendernos que los economistas deter­ m inen distintas eslim:iciones de los muliiplicadores.

Más allá del modelo del multiplicador Hemos tenninado nuestro exam en de las aplicaciones ni;is im portantes del m odelo del m uldplicador keynesiano. E.v la introducción es una ayuda indispensable para compren­ d er las flucluaciones económ icas y la relación entre la po­ líüca fiscal gubem am enlal y la producción nacional. Pero sería un e rro r c reer que se puede convertir un perico en un m acroeconom ista sólo enseñándole a decir “C-i- 7-t- G”. La com prensión m acroeconóm ica requiere co m p ren d er n o sólo los m odelos, sino tam bién sus as­ pectos fuertes y débiles. E ntre las simplificaciones del m odelo del m ultiplicador sencillo están las siguientes: • En el m odelo del m ultiplicador no se tiene en cuen­ ta el efeclo del d in ero y del crédito sobre el consu­ m o y la inversión. • El m odelo del m ultiplicador .sencillo no tiene en cuenta la form a en que el com ercio exterior afecta la p roducción in tern a y exlem a. • Se saca del panoram a la oferta agregada, por lo que no hay forma de analizar la fom ia en que los aumentos del gasto se diriden enü e los precios y la p r o d u c c i ó n . Éstas no son preocupaciones banales: son e s e n c i a l e s pa­ ra co m p re n d er la m acroeconom ía m od ern a. E n los pn> ximos capítulos incoi p o tarem o s estos elem entos realis­ tas. U na vez q u e hayamos in co rp o rad o la iniluencia dfl d in ero y de las tasas d e interés, el c o m p o r t a m i e n t o d e lo.“; salarios y los precios, y la infiuencia del com ercio exte­ rior, verem os que el efecto de la política fiscal sobre la econom ía p u ed e ser muy dislinlo al que liene en el mo­ delo del m uliiplicador sencillo.

'JÓMiCos

481

PÍTULO 24 * EL MODELO DEL MULTIPLICADOR

CAI

•-ciablc,

■eren laj urnbrc fcotici-

atviralcTa ' si todo

''flrían nómicos ■''sias no ' un law que la o que el nodclo Años después del aumento del gasto pijblico

'S fúnda­ la maplica el Te keyne" n enfonejores crencias as dfter“S.

FIGURA 24-9. Multiplicadores de gasto en modelos macroeconómicos U n resum en cuidadoso m uestra los m ultiplicadores estim ados d e gasto pú b lico segtin d istintos m odelos m acroeconóm icos. Estos experim entos m uestran el efecto estim ado de un au m en to p e rm a n e n te del valor real de las compra,s gubernam entales d e bienes y servicios, de $1 000 m illones, sobre el PIB real a d istin ­ tos intervalos después del aum ento del gasto. Es decir, m uestran el efecto d e un cambio d e $1 000 m illo­ nes en G, sobre Q. La línea gruesa m u e stra el m ultiplicador p ro m ed io de los distintos mociclos, m ientras que las líneas finas represen tan los m ultiplicadores d e cada m odelo individual. F u e n ie : Ralph C. Bryani, G erald H o lih am y P e te r H o o p e r, “C onsensus and Diversity in Model Siinulation.s”, en Empirical Macroeconomics Jen Independent Ecorwinie}, (B rookings Insliiulion, W ashington, D.C., 1988).

íes niiL<; ino. Lv

om pren? la p o 1. T é rtir iin

A continuación pasaremos a analizar una d e las partes más fascinantes de toda la econom ía: el estudio del dine­ ro. Una vez que com prendam os cóm o determ ina el ban­ co central la oferta de dinero, tendrem os un panoram a

más com pleto de la forma en q u e los gobiernos pueden dom ar los ciclos económicos, q u e ,se han desarrollado en forma salvaje a través de gran p arte de la historia del capi­ talismo.

c a decir ■quiere .. sus asDnes del ntes: TT) cuen;1 consu, rn e en afecta la q ue lio

umeiii® J'icción. lies pa­ los pi<), realisicia del to de los ^io exieo b re la II el m o

RESUMEN A. El modelo del multiplicador básico L Ei modelo del m ultiplicador proporciona u n a form a sen­ cilla de c o m p re n d er el efecto de la dem anda agregada so­ bre el nivel de producción. En su forma m ás simple, el consumo fam iliar es u n a función del ingreso disponible, si se m antiene fija la inversión. El deseo de co n su m o por par­ te de las personas, y la disposición de las em presas para in­ vertir llegan al equilibrio m ediante ajustes d e la produc­ ción. El nivel de equilibrio de la producción n acio n al debe estar en la intersección de las funciones a h o rro e inver­ sión, AA e 77. Tam bién se pued e co m p re n d er lo anterior usando el enfoque de gasto-producción, en el q u e la pro­ ducción d e equilibrio esLi en la intersección d e la función de gasto total (GT), consum o más inversión, G T = C + I, con la recta de 45°. Si en form a tem poral la producción está arrib a d e su nivel de equilibrio, las em presas com probarán q u e su produc' 'ii es m ayor que sus ventas, y q u e sus inventarios se acu­

m ulan, en form a involuntaria, a la vez q u e sus beneficios bajan. Por consiguiente, las em presas p u e d e n reducir la p roducción y el em pleo p ara regresar a su nivel de equili­ brio. El tínico nivel sostenible d e producción se presen ta cu an d o los com pradores a d q u ieren , en fo rm a voluntaria, exactam ente lo q u e las em presas desean producir. 3. De esta fonna, p ara el m o d elo del m ultiplicador kevTiesiano sim plificado, la inversión d a el tono y el consum o sigue el ritm o de la mi'isica. La inversión d eterm in a la p ro d u c ­ ción, m ientras q u e el ahorro resp o n d e a los cam bios d e in­ greso en form a pasiva. La p ro d u cc ió n a u m e n ta o baja, has­ ta q u e el ah o rro planeado se ajtista al nivel de la inversión planeada. 4. 1.a inversit)n tiene un efecto multiplicador sobre la producción. C uando cambia la inversión, p rim e ro la producción au m en ­ tará un a cantidad igual. Pero a inedida qu e los receptores de ingreso en las industrias d e bienes de capital adquieren más ingre.sos, p o n e n en m ovim iento toda u n a cadena de consum o, gasto y em pleo secundarios adicionales.

482

PARTE

Si

CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICOY CICLOS ECONÓMICOS

las personas siem pre gastan en consum o r de cada

compra.s g u b ern am en tales, p o r sí m ism o, sin cambia puestos ni inversión, tien e un efecto expansivo sobr ra será p ro d u c to nacional, muy sem ejante al d e la inversió"^*^ fu n ció n de gasto tot:il GT= C+ 1+ G se desplaza haciT ^ 1 1 1 ha, hasta un equilibrio m ás arriba con la recta de 45 ° 1 - r 1 - PMC PMA 7. U na dism inución de im puestos — por sí misma y con la El m ultiplicador más sim ple es num éricam en te igual versión y las com pras g u b ern am en tales constantes— i al recíproco de la PMA, o lo que es igual, a 1 /(1 - P M Q . el nivel de equilibrio del p ro d u cto nacional. La función"(r El iiHiltiplicador funciona en am bas direcciones, pues am ­ del consum o co n tra el PIB se desplaza hacia arriba y hacia plifica ya sea los aum entos o las dism inuciones de la inver­ la izquierda cu an d o hay un recorte d e impuestos. Sin sión. Este resultado se debe a q u e siem pre se necesita m ás bargo, com o p arte de los ingresos adicionales disponible? de $] de aum ento de ingreso para a u m en ta r $1 de ah o rro . van al ah o rro , el au m en to del gaslo en consum o no .será tan 5. Los pun to s clave a recordar son: a) el m odelo del m ultipli­ g ran d e com o el au m en to de ingreso disponible. Por consi ca d o r bisico subraya la im portancia de la form a en qu e los g u ien te, el m ultiplicador d e im puesto es m enor que el mul­ despla/am ienios de la dem anda agregada afectan la p ro ­ tiplicador del gasto g u bernam ental. ducción y el ingreso, y b) se aplica prin cip alm en te a casos 8 . M ed ian te el ein p leo de técnicas estadísticas y la teoría ma­ en q u e hay recursos sin em plear. cro eco n ó m ica, los econom istas han desarrollado modelos realistas p ara estiinar los m u ltip licad o res del gasto. En i| B. La política fiscal en el modelo del multiplicador caso d e los m éto d o s principales, tie n d e n a resultar en 6 . El análisis de la política fiscal red o n d e a el m odelo del m u l­ m u lü p licad o res d e \ a VA d u ra n te p erio d o s de hasü de 2 tiplicador keynesiano. D em uestra que u n au m en to d e las años. $1 adicional de ingreso, el total de la cadena m iiltiplicado-

1 Ei si' rr

CONCEPTOS PARA REPASO Modelo del multiplicador básico GT = función C-^ 7 GT = función C + ¡ -^ G dos form as de considerar la d eterm inación del PIB: ah o rro planeado = inversión p la n ead a C p la n ea d o + I planeada = PIB p la n ea d o la inversión es igual al ahorro: niveles planeados y realizados

cfecto m u ltip licad o r de la inversión m ultiplicador = 1 -I- PMC + {P M C f + ■■■ I _ 1 ~ I - PMC ~ PMA -

Compras e impuestos gubernamentales

D

efecto de T so b re CCy sobre el PIB Efectos m ultiplicadores de las com pras (G) e im puestos (T) g u b em am e n ta les Curv'a C-f 7+ G m ultiplicadores estim ados en la p rácü ca

política fiscal: efecto d e G sobre el PIB de equilibrio

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

Direcciones de Internet

El m odelo del m ultiplicador fue desarrollado p o r J o h n May­ nard Keynes en The General Theory of Employment, Interest and M o­ ney (H arco u rt, Nuev'a York, publicado p o r prim era vez en 1935).

Brad D eL ong, de la U niversidad de C alifornia en Berkeley, tie­ ne u n a p ág in a web con m uchas referencias a K ep e s. Vea j-b ra d fo rd -d e lo n g .n e t/ln d e x .h tin l. U no d e los libros mis influ­ yentes d e KeyTies, The Eamomic Consequences o f th e Peace (191?) predijo, con so rp re n d ern e exactitud, q u e el Tratado de Versalles causaría consecuencias desastro.sas p a ra Europa; se c o n s i ­ gue en v v 'w w .so c sc i.m c m a ste rc a /~ e c o n /u g c m /3 1 13/ k e v n c s

Se p u ed e n en c o n trar descripciones avanzadas en los textos d e nivel in te rm ed io que aparecen en la sección O tras lecturas del capítulo 2 0 .

y d'

peace. En el sitio d e Paul K rugm an se e n c u e n u a n aru'culos so­ bre ec o n o m ía keynesiana y m uchos ouros tem as de a c t u a l i d a d en w ivw .w w s.princeton.edu/~ pkrugm an/.

n P c' 5. f d S' —

e 5

I s

'Micos

483

CAPÍTULO 2 4 ' EL M O D E L O D E L M U L T IP L IC A D O R

inv >bre el

"ar

PREGUNTAS PARA DISCUSION

1. U

Urri5°. " la lu ­ c í c\-a

'n CC y tiacia > cm lib lf j

era tan r consim ul-

ría ma'^delos En el -n-ar en ta de 2

J PIB

1 £n el m odelo del multiplicador simple, suponga que la inversión siempre es cero. Demuestre que la producción de equilibrio en este caso especial se presentaría en el punto (Je equilibrio de la función consumo. ¿Por qué la produc­ ción de equilibrio estaría arriba de este punto de equili­ brio, cuando la inversión es positiva? 2 Defina con cuidado qué quiere decir equilibrio en el mo­ delo del multiplicador. Para . ada uno de los siguientes ca­ sos, indique por qué la situación no es de equilibrio. Des­ criba también cóm o reaccioiiaría la econonu'a a esos Celsos para restaurar el equilibrio. a. En la tabla 24-1, el PIB es de $3.3 billones. b. En la figura 24-2, la inversión es cero. c. Los vendedores de automóviles ven que aumentan, en fonna inesperéida, sus inventarios de vehículos nuevos. En el m odelo más sencillo de la sección A, los consu­ d. midores planean ahorrar $600, mientras qtie las em­ presas planean invertir >700. 3. Elabore nuevamente la tabla 24-1, suponiendo que la inver­ sión planeada es igual a a) $300 000 millones, b) $400 000 millones. ¿Cuál es la diferencia del PIB que resulta? ¿Es ma­ yor o menor que el cambio en /? ¿Por qué? Cuando / baja de $200 000 millones a $100 000 millones, ¿cuánto debe ba­ jar cl PIB? 4. Describa a) el sentido com ón, b) la aritmética y c) la geo­ metría del multiplicador. ¿C'.uáles son los multiplicadores para que la FAÍC= 0.9? ¿0.8? ¿0.5? ¿Para que la PMA = 0.1? ¿0 .8?

5. Hemos visto que la inversión responde al producto a través del principio del acelerador (vea el capítulo 23). Entonces se podría definir la pmpmsiù i marginal a invertir, PMJ, com o el cambio de inversión por unidad dc cambio del producto. Supongamos que la inversiÓMi es / = 7 + 1.2(2 (9 '^^ tiene una PMJ de 1.2), mientras que la PAÍC es 0.8. ¿Cuál es la propen­ sión marginal a gastar = PMC+ PMP Desarrolle la explosiva (|!) cadena de ga_stos y má\ gastos cuando la propensión marginal a gastar = 2. Trate de explicar la econom ía repre­ sentada por la serie geom éuica infinita divergente. 6. Explique en palabras, y con base en la noción de rondas de gastos, por qué el multiplicador del im puesto es m enor que el de gasto.

:y, tiea NO'”" <; inflii1919)

Versacon.'i-

io s 50-

alidad.

7. Explique por qué los gobiernos podrían usar la política fis­ cal para estabilizar la econom ía. ¿Por qué la política fiscal sería eficaz para elevar la producción en una econom ía keynesiana, pero no en una donde la oferta agregada es vertical? 8. Comente la afirmación “aun cuando el gobierno gastara miles de m illones en dispendios militares, esta acción pue­ de crear em pleos durante épocas de recesión”. 9. El diagrama de ahoiro e inversión, y el diagrama de la lí­ nea C+ / con la 45° son dt)S formíis diferentes de mostrar cóm o la producción nacional está determinado en el m o­ delo del multiplicador. Describa cada uno. Demuestre su equivalencia. 10. Problema avanzado: El crecim iento de los países depende en forma básica del ahorro y la inversión. Desde la juven­ tud se nos enseña a que el ahorro es importante y que “un centavo ahorrado es un centavo ganado.” Pero, ¿un mayor ahorro necesariamente beneficia a la economía? En im notable argumento llamado la paradoja del ahorro, Keynes hizo notar que cuando las person:is tratan de ahorrar más, no ncce.sariamente generarán mayor ahorro del país en sti conjunto. Para com prender lo anterior, supongamos que las per­ sonas deciden ahorrar más. Ilustre cóm o se desplaza la cur­ va AA hacia arriba, en el m odelo del mulüplicador de la fi­ gura 24-4. Explique por qué ese desplazamiento ¡disminuye la producción sin aumentar el ahorro! Describa el concepto intuiüvo que sostiene que si las personas tratan de aumentar su ahorro y disminuir su consum o ante determinado nivel de inversión empresarial, las venias caerán y las empresas reducirán su nivel de producción. Explique cuánto bajará la producción. Aqvií reside la paradoja del ahorro: cuando la comunidad desea ahorrar más, en realidad el efecto puede ser una disminución del ingreso y de la producción, sin aumentar el ahorro. Explique por qué esto es un buen ejemplo de la fala­ cia de la com posición. Explique también por qué la para­ doja podría tener validez en una econom ía con desem­ pleo, mientras que en una econom ía “clásica” con pleno em pleo, el mayor ahorro sí elevaría la inversión sin provo car dism inución de la producción.

U no

de

lo s s e c to r e s

m á s im p o r ta n te s

in n o v a d

e

im a e c o n o m í a e s s u s is te m a f i n a n c i e r o . E s te c o n i in s t it u c io n e s e in s t r u m e n t o s f o r m a

C A P IT U L O

e l v i t a l s is te m a '^

la to r io

a

g ru p o

de

nes e n

o t r a s e m p r e s a s y p a í s e s . D e b i d o a s u i m p o r t a ^ ^ '- '^

in d iv id u o s

y p a ís e s se c a n a liz a n

c o m e n z a r e m o s e s te c a p í t u lo c o n u n m ie n to

25

d e l s is te m a f i n a n c i e r o

E x is te u n a c tiv o q u e ju e g a que

un

fa c ilit a

fin a n c ie r o

r e p a s o d e l fu n c j

l a e c o n o m í a . E s la

e n tre

d e la e c o n o m í a . L a s e g u n d a

‘ ^'o n a -

s i n g u l a r , l l a m a d o d in e

p a p e l ( - . s p e c ia l e n

la s t r a n s a c c i o n e s

h a c ia in v ^

m o d e rn o .

p a rte

la s d i f e r e n t e s p a n ç ^ d e l c a p í t u l o e x a m in a

l a n a t u r a l e z a d e l d i n e r o , y la s r a z o n e s p o r l a s q u e la s p e so n a s lo

c o n s e rv a n . A

c o n t in u a c ió n

p e l e s p e c ia l d e lo s b a n c o s , q u e

e x a m in a

a n a liz a r e m o s el

c re a n

la s r e s e r v a s b a n c a r i a , ^ L a ú l t i m a

Vlercados financieros y el caso especial del dinero

a h o rro

t r a v é s d e l c u a l la s d e c i s i o n e s d e

d in e r o

s e c c ió n

a p a r t ir de

d e e s te c a p í m io

e l f a s c i n a n t i * c o m p o r t a m i e n t o d e lo s p r e c io s de

la s a c c i o n e s . T o d o s e s o s a n á l i . M s s e r á n i n g r e d i e n t e s n e c e s a r io s p a ­ r a e l e s t u d i o , e n e l p i c 3 x im o c a p í t u l o , d e l a f o r m a e n q u e la p o l í t i c a

m o n e ta r ia

desem peña un

p a p e l c e n tr a l e n el

m a n e jo d e l c ic lo e c o n ó m ic o .

A. EL SISTEMA FINANCIERO MODERNO Papel del sistema financiero U n s e c t o r d e la e c o n '^ m í a m o d e r n a , d e c r e c ie n t e im p o r ­ ta n c ia , in v o l u c r a fin a n z a s

la s f in a n z a s y e l s is t e m a f i n a n c i e r o . P o r

se e n t ie n d e

e l p ro c e s o

p o r e l c u a l l o s a g e n te s

e c o n ó m i c o s p r e s t a n y p i d e n p r e s t a d o a o t r o s a g e n te s , p a ­ ra c o n s u m ir o in v e r t ir . L a s p e r s o n a s p u e d e n p re s ta r o pe­ d ir p re s ta d o c o in c id e n

p o rq u e

a v e c e s s u s in g r e s o s e n

n e r a l, q u ie n e s e s t u d ia n

Durante toda la historia, el dinero ha oprimido a las personas en una de dos formas: ha sido aburulante y muy poco fiable, o fiable y muy escaso. J o h n K e n n e th G a lb r a ith ,

The Age of Uncertainty (1 9 7 7 )

e f e c t i v o tu>

c o n lo s g a s t o s q u e d e s e a n . P o r e je m p lo , e n ge­

c o le g ia t u r a y v iv ie n d n t u a le s . C o n

t i e n e n n e c e s id a d e s d e g a s to p a ra

q u e s o n m a y o r e s a s u s in g r e s o s ac­

fr e c u e n c ia

fin a n c ia n

s u s m a y o r e s g a s io s c o n

p r é s t a m o s a e s t u d i a m o s . D e i g u a l m a n e r a , l a s p a r e ja s q u e t r a b a j a n a h o r r a n e n L . e n e r a l a l g o d e s u s in g r e s o s c o r r ie n ­ te s p a r a c u a n d o s e r e t i r e n , q u i z á

m e d ia n te

a c c io n e s o b o n o s . C o n

f i n a n c i a n d o s u r e tir o .

e llo e s tá n

L a s a c tiv id a d e s q u e i n t e r v i e n e n van a ca b o

la c o m p r a de

e n la s f i n a n z a s se l le ­

e n e l s i s t e m a f i n a n c i e r o , q u e a b a r c a lo s

mer­

c a d o s , l a s e m p r e s a s y o t r a s i n s t i t u c i o n e s q u e s a t is f a c e n las d e c is io n e s

fin a n c ie r a s

d e la s f a m i l i a s , l a s e m p r e s a s y l< »

g o b ie r n o s , lo c a le s y d e l e x t e r i o r ta n te s d e l s is te m a d in e r o

fin a n c ie r o

E n tre

la s p a r le s im p o r ­

se d e s ta c a n

de capítulo),

e l m e rc a d o

( q u e se d e s c r i b ir á m á s a d e la n t e e n e s te

lo s m e r c a d o s d e a c t iv o s a i n t e r é s f i j o c o m o b o n o s o h ip o ­ te c a s , lo s m e r c a d o s a e m p re s a s ,

y

lo s

c io n a r io s

m e rc a d o s

de

p a ra

la p r o j j i e d a d d e

c a m b io s ,

que

comercian sis­

c o n m o n e d a s d e d is t in t o s p a ís e s . L a m a y o r p a r te d e l

t e m a f i n a n c i e r o d e E s t a d o s U n i d o s e s tá f o r m a d o p o r e n ­ tid a d e s

lu c r a tiv a s , p e r o

p a ra

a s e g u ra r u n

s is te m a fin a n -

capítulo

485

25 • M E R C A D O S F IN A N C IE R O S Y EL C A S O E S P E C IA L D E L D IN E R O

de O de

-ircii-

I

e l S is te m a

r s i^ n c ia

rro ,

e f ic ie n t e y e s ta b le , e x is t e n i n s t it u c i o n e s d e l E s ta d o ,

o d e Un

de

la

R e s e rv a F e d e r a l, y o tr o s

c u e rp o s

ce

; . g u ia d o r e s . i i

? rcados financieros

in te r m e d ia r io s

E n

s o n c o m o o tro s m e rc a d o s , e x c e p to en

Las in s t it u c io n e s

que

su s a c tiv o s s o n

•cales c o m o la n c ie ra s

p r o p o r c io n a n

de

p r in c ip a lm e n t e

al m e n u d e o

i ( no e n f o r m a

o tra s

(c o m o

la

banca

o c o m p ra

de un

fin a n c ie r o s

to m a n

lo s d e p ó s it o s

im p o r ta n te s

fo n d o s

o fo n -

e c o n o m ía .

r e c u rs o s : tr a n s m it e

y d is t r ib u y e que

o tro s q u e

lo s

n e c e s ita n

pueden

en­

de

son

p e n s io n e s , q u e

p ro p o r-

pran h i p o t e c a s a l o s b a n c o s y l a s p r e p a r a n

$ 2 0 0 0 0 0 d e s u in v e r s ió n , y

p e rd e r e n tre

c i e n t o s o m i l e s d e a c c io n i. s -

agrupa y subdivide fo n d o s,

depen­

in v e r s io n is ­

P a ra

c o m p ra r

u n

p o r t a f o lio

e fic ie n te

c a m b io , u n f o n d o c o m ú n b ie n b ra r $30

e c o n o m ía

g ra n d e s , q u e te n g a n d ó la r e s im a

s o la

g u ie n en

(q u e c o m ­

en

p la n ta s

p e rs o n a

im a

m o r le m a

de

$10

r e q u ie r e

0 0 0 . A s i­ e m p re s a s

i n v e r t id o s m ile s d e m illo n e s d e y

e q u ip o s .

pueda

p u d ie r a , n o

p o r u s te d . A

d ir ig id o le p o d r í a c o ­

a n u a le s p o r s u p o r t a f o li o

m is m o , u n a

bonos y

N o

pagar

es

eso

p r o b a b le (a d e m á s ,

d e s e a ría p o n e r to d o s

s o la c a n a s t a ) . A q u í e s d o n d e

que si

e n t r a la c o r p o ­

p a r a o tro s in ­

n e s a m u c h a s p e rs o n a s , y a g r u p a r e s o s fo n d o s

E n c o n ju n to , e n

»

hace r un

e s t a d o u n id e n s e .

e la b o r a r u n a

que la s f a m i l i a s t o m e n

buena

e s tu d io

s is te m a

s a c c io n e s

fin a n c ie r o

desem peña

cám ara de compensaaón, e n tre

lo s

d e u d o re s

una

im p o r ta n te

q u e f a c i l i t a la s t r a n ­

(c o m p ra d o re s )

y

lo s

a c r e e d o r e s ( v e n d e d o r e s ) . P o r e je m p lo , c u a n d o u s te d

c u id a d o ­

p o lí f ic a , s in o

E l

f u n c ió n d e

Es c la r o q u e , d a d a s l a s i n v e r s i o n e s q u e la s p e r s o n a s t i e n e n

: en e s te s e c t o r , e s i m p o r t a n t e

p a ra

e f e c t u a r g r a n d e s y r ie s g o s a s in v e r s io n e s .

E s ta d o s U n id o s , lo s i n t e r m e d i a r i o s

: llo n e s , o s e a u n o s $ 4 0 0 0 0 0 p o r f a m i l i a

a l­

sus h u e v o s

r a c ió n m o d e r n a , c o n s u p o s i b i li d a d d e v e n d e r a c c io ­

v e r s io n is t a s ) .

? f i n a n c ie r o s t i e n e n p a s i v o s t o t a l e s d e a l r e d e d o r d e $ 4 0 b i -

de

1 0 0 0 in v e r s io n is ta s , p u e d e c o m p r a r e l

p o r t a f o lio , s u b d iv id ir lo y a d m in is t r a r lo

a c c io n e s c o r p o r a t i v a s e n r e p r e s e n t a c i ó n d e l o s p e q u e ñ o s in v e r s io n is t a s ) y l o s r e v e n d e d o r e s h i p o t e c a r i o s

que el p ro ­

d e la n e c e s id a d d e l a h o r r a d o r o

m iin : si tie n e

lo s b a n -

com pa-

(q u e p o s e e n

e l r ie s g o d e

fo n d o s . A q u í e s d o n d e e n t r a u n f o n d o a c c io n a r io c o -

a

la s

tre e llo s e s t á n l o s f o n d o s c o m u n e s

e m it e

p a ra

u na

d e c is io n e s f in a n c ie r a s p r u d e n t e s .

un

cheque

c á m a ra

de

p a ra

c o m p ra r u n a

c o m p e n s a c ió n

c o m p u ta d o ra ,

c o b ra rá

a su b a n c o y

p a g a r á a l b a n c o d e la e m p r e s a q u e v e n d e la c o m p u ­ ta d o ra . E sa f u n c ió n

p e r m ite

h a c e r tr a n s fe r e n c ia s r á ­

p id a s d e f o n d o s e n t o d o e l m u n d o .

Funciones del sistema financiero D e b id o a q u e e l s i s t e m a f i n a n c i e r o e s u n a p a r t e t a n c r í f i ca d e u n a e c o n o m í a m o d e r n a , v e a m o s s u s f u n c i o n e s p r i n ­ c ip a le s ;

*

E l s is te m a f i n a n c i e r o

te q u e

la s

transfiere recursos

en

e l tie m p o ,

r e g io n e s . E s ta f i m c i ó n

in v e r s io n e s

se

d e d iq u e n

a

sus

p e r m i­

usos

m ás

p r o d u c tiv o s , e n v e z d e e m b o te lla r s e d o n d e m e n o s se n e c e s ita n . A r r i b a

m e n c io n a m o s

el

e je m p lo

p r é s t a m o s a e s t u d ia n te s y d e l a h o r r o O tro

Flujo de fondos Se

e n tre s e c to re s y e n t r e

p r .a n -

la

1 0 0 c o m p a ñ ía s se p o d r í a n e c e s ita r $ 1 0 m illo n e s e n

in t e r m e d ia r io s “ a g r u p a n ” o “ s u b d i v i d e n ” la s f ia n z a s ; e n ­

II 5iso r en-

de

pueda

com unes.

v e rs io n e s p a r a e l r e t i r o . S i n e m b a r g o , u n t e r c e r g r u p o d e

p a ra

en

t i r $ 1 0 0 0 0 e n u n p o r t a f o l i o d iv e r s if ic a d o d e a c c io n e s

' íio n a n p r o d u c t o s e s p e c i a l i z a d o s , p ó l i z a s d e s e g u r o e i n ­

so, n o s ó l o

d ir e c t a

ta i n d i r id u a l. C o m o in v e r s io n is ta , p o d r í a u s te d in v e r ­

; [OS “ c r e a n ” e s e p r o d u c t o e s p e c i a l l l a m a d o d i n e r o . O t r o s

'

de

la s p e r s o n a s o l o s s e c t o r e s

e se r ie s g o

d ie n d o

fin a n c ie r o s ,

; fin p r e s a s y a q u i e n e s n e c e s i t a n f o n d o s ; t a m b i é n

I

in v e r s ió n

m aneja riesgos

E l s is te m a f i n a n c i e r o

t r a n s a c c io n e s f i-

; (los d e l o s p a r t i c u l a r e s y d e o t r o s g r u p o s , y l o s p r e s t a n

í nías d e s e g u r o s y l o s

s ó lid a s

ta s d e !a a s e g u r a d o r a .

fin a n c ie r o s , y n o

a tra v é s d e in t e r m e d ia r io s

i los b a n c o s c o m e r c i a l e s , q u e

an

de

d e v iv ie n d a s a s u m e n

re p a rte

e m p re s a s

d ir e c t a , e n lo s m e r c a d o s f in a n c ie r o s .

; in t e r m e d ia r io s

tie n e

s e n t id o , e l m a n e jo d e l r ie s g o e s c o m o u n a

p ie t a r io

interm ediarios financieros.

L o s in t e n - n e d ia r io s f in a n c ie r o s m á s im p o r t a n t e s s o n

;

c ie r to

c e n d io

s e r v ic io s y p r o ­

p la n t a s y e q u ip o s . M u c h a s

se h a c e n

,c g u r o )

que

f r e n t a r lo s m e jo r . P o r e je m p lo , lo s s e g u r o s c o n t r a i n ­

1,15 i n s t i t u c i o n e s f i n a n c i e r a s d i f i e r e n p o rq u e

d e las

p ré s ta m o s y

r e d u c i r m á s s u s r ie s g o s h a c ia

_ lu lo

'

de

i ^ ^ a n c ie r o s c o m o a c c i o n e s y b o n o s . L o s m e r c a d o s f i n a n -

ductos f i n a n c i e r o s s e l l a m a n

s los m per­ do de íi o).

C h in a ,

4 ¡eros i m p o r t a n t e s s o n l o s a c c i o n a r i o s , d e b o n o s y d e i n -

r de

tc ara ‘sm acos con ¡2 ]ue D enpra dc e ■ o. lles mer:pn las

a

r ie s g o s d e

!

3orr_ P o r igenles ti pa­ li petivo no pn ge-

tra v é s

tr a n s fe r e n c ia

in s t i- u m e n t o s

; .e rc a m b io e x t r a n j e r o .

al en el

a

E l s is te m a f i n a n c i e r o

fin a n c ie r o s . L o s

■ lie sus p r o d u c t o s y s e n - n c i o s c o n s i s t e n

re c u rs o s

C h in a .

Los p r é s ta m o s y c r é d ito s se e fe c tú a n e n m e r c a d o s l ip c ie r o s , y a t r a v é s d e

tr a n s fie r e

o p o r t u n id a d e s d e in v e r s ió n ; e sa tr a n s fe r e n c ia se h a ­

e je m p lo

se p u e d e

o b s e r v 'a r e n

p a ra

de

lo s

e l r e fir o .

la s f in a n z a s

in -

I n a c io n a le s . J a p ó n , q u e f i e n e u n a a lt a ta s a d e a h o ­

pue d e

ilu s t r a r

una

d e s c r ip c ió n

s im p lific a d a

m e r c a d o s fin a n c ie r o s m e d ia n te u n a im a g e n

de

lo s

d e l flu jo

de

f o n d o s , q u e se v e e n la f ig u r a 2 5 -1 . H a y d o s c o n ju n t o s d e a g e n te s con

e c o n ó m ic o s

— a h o rra d o re s

e

in v e r s io n is ta s

e je m p lo s r e p r e s e n ta tiv o s d e l a h o r r o y la in v e r s ió n

tra v é s im a g e n

de

m e rc a d o s

es m u y

e

in te r m e d ia r io s

s im p lific a d a , p o r q u e

fin a n c ie r o s . hay

m uchas

a

E s ta c la s e s

d is f in t a s d e a c tiv o s o in s t r u m e n t o s f in a n c ie r o s , c o m o v e ­ r e m o s e n la s ig u ie n t e s e c c ió n .

486

P A R T E C I N C O * M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

Emisión de bonos en firme u oferta pública inicial de acciones por parte de las empresas

Compras familiares de bonos del Estado o acciones de GM , Mercados ’ financieros ,

A

"

A *;

‘"'''i í

Fondos comunes, compran un portafolio diversificado de acciones ' •- íinversio

Intermediarios, financieros ' La familia deposita el salario mensual en cuentas de cheques FIGURA 25-1. El

Las empresas pequeñas piden prestado al banco para invertir en horno para pizzas

f l u j o d e f o n d o s s ig u e lo s f lu jo s f i n a n c ie r o s e n la e c o n o m í a

L o s a h o r r a d o r e s y l o s i n v e r s i o n i s t a s t r a n s f i e r e n f o n d o s a t r a v é s d e l t i e m p o , e l e s p a c i o y lo s s e c t o r e s , a t r a ­ v é s d e l o s m e r c a d o s y l o s i n t e r m e d i a r i o s f i n a n c i e r o s . A l g u n o s f l u j o s ( c o m o l a c o m p r a d e 1 0 0 a c c io n e s d e X Y Z ) v a n d i r e c t a m e n t e a lo s m e r c a d o s f i n a n c i e r o s , m i e n t r a s q u e o t r o s ( c o m o c o m p r a d e a c c io n e s d e f o n ­ d o s c o m u n e s , o d e p ó s ito d e d in e r o e n c u e n ta s d e c h e q u e s ) p a s a n p o r in t e r m e d ia r io s fin a n c ie r o s .

MENÚ DE ACTIVOS FINANCIEROS Los activos finan cieros son dem and as m onetarias de una parte en contra d e otra. C onsisten ante to d o en activos de­ nominados en dólares (cuyos p a g o s están fijos en térm inos de dólares) y en valores (cuyos valores representan el va­ lor d e las dem andas de activos reales). L os instrum entos o activos financieros principales son: •

El dinero es u n activo m u y especial, q u e se definirá co n cuidado m ás adelante en este cap ítulo. • Las cuentas de ahorro son d ep ó sito s en lo s bancos, que su elen estar garantizados p o r los estad os y que tie­ n e n un \ ^ o r d e principal fijo en dólares, y tasas de in terés determ inadas p o r las tasas d e interés d e cor­ to plazo d el m ercado. • L os títulos del Estado, que so n los valores y b on os d e los gobiernos federal, estatal y locales, garantizan el pago d el principal a su ven cim ien to, y m ientras tanto pa­ gan intereses. Se considera que los títulos federales so n la inversión más segura de todas. • L os valores so n derechos d e p ropied ad sobre las em ­ presas. P rod ucen d ividendos, que so n pagos q u e se

tom an d e lo s b en eficios netos d e esas empresas. Más adelante, e n este cap ítu lo se describirán los valores que se com ercian p ú b licam en te, cuyos precios se fi­ ja n en las bolsas. Los valores n o corporativos son los d e las socied ad es, granjas y peq u eñ as empresas. • Los derivados financieros son nuevas formas de instru­ m entos financieros, cuyos valores se basan en, o se derivan d e , los valores de otros activos. U n ejemplo im portante es una o p c ió n de acciones, que es un ins­ trum ento cuyo valor d e p e n d e d el valor d e la acción a la que está referido. • Los fondos de pensión representan la p ro p ie d a d de los activos q u e adquieren las em presas o los planes de pensión. L os trabajadores y las em presas aportan a esos fo n d o s durante sus años laborales, y a continua ción los fo n d o s son retirados para pagar las pensio­ nes durante el retiro.

Observe q u e esos activos financieros excluyen el acu vo más im portante que p o se e la m ayoría de las persona-ssus casas, qu e son tangibles, pero n o son activos financié ros. Adem ás, las personas tien en activos implícitos en p agos de seguridad social en el futuro y en el •

'

I

487

,PÍTULO 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

CA

Activos financieros de las familias Porcentaje de los activos totales 1992

1995

1998

2001

11.5

p e n o tn in a d o s e n d ó la r e s :

Cuentas de cheques y de ahorros Bonos y otros valores nominales

1 7.5

13.9

11.4

1 7 .5

13.2

9 .3

8.4

V alores ( a c c io n e s y f o n d o s c o m im e s )

24.1

2 8.3

35.1

3 3.8

3 1 .6

3 5 .3

3 4 .0

3 3.7

9 .2

9.2

1 0 .3

12.5

1 0 0 .0

1 0 0 .0

10 0 .0

100.0

Cuentas p a r a e l r e ti r o

y s e g u r o s d e v id a

Otros

Total

T A B L A 2 5 -1 . A c tiv o s f in a n c ie r o s d e lo s h o g a r e s e s ta d o i m id e n s e s , 1992-2001

Los hogares poseen u n a gran variedad de activos financieros, que van desde el dinero hasta los fondos de pensión. F u e n t e ; F e d e r a ) R e s e r v e B o a r d , e n w v . ^ v . f e d e r a lr e s e r \ 'e . g o v / p u b s / o s s / o s s 2 / 2 0 0 I / s c f 2 0 0 1 h o m e . h u n l.

dico p r o p o r c i o n a d o p o r e l g o b i e m o , p e r o e s o s e l e m e n t o s

a n u a l p a r a c u e n ta s d e a h o r r o . A J fin a l d e u n

no t i e n e n v ' a l o r d e f i n i d o d e m e r c a d o .

b a n c o h a b r á p a g a d o $ 8 0 d e in te r e s e s y lo s h a b r á d e ­

año, el

p o s ita d o e n s u c u e n t a , p o r lo q u e a h o r a la c u e n ta v a ­

L a t a b la 2 5 -1 m u e s t r a lo s p r in c ip a le s a c t iv o s f in a n c i e ­

le $ 2 0 8 0 .

ros d e la s f a m i l i a s . •

U s te d

in ic ia

su p r im e r

tr a b a jo , y

c o m p ra

una

casa

p e q u e ñ a q u e le c u e s t a $ 1 0 0 0 0 0 . V a a s u b a n c o y v e

TASAS DE INTERÉS Y RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

v:

viàs

tivos f i n a n c i e r o s , e s l ó g i c o q u e

>res

gará p o r e l p r é s t a m o , o l o

d e s e e c o n o c e r lo q u e p a ­

que

g a n a rá n

Esas g a n a n c i a s s e l l a m a n

si

el ca s o e s p e c i a l d e l r e n d i m i e n t o

Ic s

se lla m a

a; in s t r u n je

o se p io

tasa de interés.

s u s in v e r s io n e s .

rendimiento de las inversiones,

Ds se f i ­

d e v is ta e c o n ó m i­

co, la s ta s a s d e i n t e r é s , u o t r o s r e n d i m i e n t o s , s o n e l

por prestar o pedir prestado.

en

d e t í t u lo s a in t e r é s f ij o ,

D e sd e e l p u n to

años, con

ta s a d e

a n u a l.

in t e r é s

de

5%

in t e r é s f ijo , tie n e n

C ada

m es

paga

u s te d

$ 7 9 0 .7 9 p o r la h ip o t e c a . O b s e r v e q u e e s te p a g o e s a l­

C u a n d o u s te d p id e p r e s t a d o p a r a i n v e r t i r e n d iv e r s o s a c ­ a.'

q u e la s h ip o t e c a s a 3 0

go

m ayor que

lo s in t e r e s e s m e n s u a le s p r o r r a t e a d o s

d e / Í 2% m e n s u a l . ¿ P o r q u é ? P o r q u e n o s ó l o i n c l u y e e l in te r é s , s in o la c a n t id a d cho

la

amortizadón.

Es e l p a g o d e l

principal,

q t i e l e p r e s t a r o n . C u a n d o u s t e d h a y 'a h e ­

su p a g o

m e n s u a l n tím e ro

3 6 0 , h a b r á liq u id a d o

p o r c o m p le to e l p ré s ta m o .

preda

N o s e n fo c a re m o s e n e l im p o r ­

E n

e s to s e je m p lo s v e m o s

que

la s t a s a s d e

in t e r é s se

m id e n e n p o r c e n ta je s a n u a le s . E l in t e r é s e s e l p r e c io q u e

tante c a s o d e l a t a s a d e i n t e r é s .

se p a g a p o r p e d ir p r e s ta d o , y p e r m ite a l d e u d o r o b te n e r u i i in s a c c ió n

L a ta s a d e in t e r é s es e l p r e c io q u e s e p a g a p o r p e d i r d in e r o p r e s t a d o . S e s u e l e

c a lc u la r e l in t e r é s

c e n ta je a n u a l s o b r e l a c a n t i d a d

11

com o

r e c u r s o s r e a le s d u r a n t e e l t é r m i n o

d e l p ré s ta m o .

p o r­

d e lo s f o n d o s p r e s t a d o s .

Ic s Hay m u c h a s

ta s a s

de

in te r é s

que

dependen

d e l v e n c i-

in e s d e 'n ie n t o , e l r i e s g o , e l e s t a d o 51

n a

n

ua-

im p o s itiv o

y o tro s

a tr ib u to s

fiel d e u d o r . p e n s io -

C o n a lg u n o s e je m p lo s ilu s t r a r e m o s la f o r m a

en que

f u n c io n a e l i n t e r é s .

* e l acun

las:

n;

c ie -

e n s iis

C u a n d o u s t e d s e g r a d ú a e n la u n iv e r s id a d , s ó lo c u e n ­ ta c o n

$ 5 0 0 . D e c id e

c o n s e r v a r lo s

en

e fe c tiv o . S i n o

g a s ta u s t e d n a d a , a l f i n a l d e l a ñ o t e n d r á $ 5 0 0 t o d a v í a , p o r q u e e l e fe c tiv o tie n e *

ta s a d e in t e r é s c e r o .

P o c o d e s p u é s , p o n e u s te d $ 2 0 0 0 e n

u na

c u e n ta d e

nfié¡ t o r r o , e n s u b a n c o , d o n d e la ta s a d e

in t e r é s es 4 %

Tasas de interés artas tienden a reducir los precios de los activos Un hecho importante en los mercados fi­ nancieros es la relación inversa entre las tasas de interés y los precios de las acciones, aspectos que se puede comprender mediante el empleo del con­ cepto de valor presente. Suponga que usted posee un manantial de agua mi­ neral, y decide venderlo. El precio de mercado depende­ rá tanto de los ingresos que produzca como de la tasa de interés. Al unir esos factores se obtiene el valor presente del activo.

488

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

El valor presente de un activo es el valor monetario, hoy, del flujo de Ingresos generado por ese activo. Se mi­ de calculando cuánto dinero invertido hoy se necesitaría, a la tasa de interés presente, para generar el flujo futuro de ingresos del activo. Veamos algunos ejemplos. •



Empecemos con un bono a un año. El bono rinde $50 de intereses más el principal original de $1 050, exactamente dentro de un año. Además suponga que la tasa de interés de 10% anual. ¿Cuánto debe usted pagar hoy por el bono? Se paga exactamente $1 000, porque $1 000 invertidos hoy con la tasa de interés de mercado de 10%, valdrán $1 100 en un año. Entonces, el valor presente del bono es $1 000. Un activo a perpetuidad tiene un rendimiento cons­ tante siempre. Suponga que espera que su manan­ tial mineral produzca $N de agua, cada año, eterna­ mente. ¿Cuál es el valor presente (\/) si la tasa de interés es /% anual? El valor presente no es más que V = $N/¡.



Los

p ré s ta m o s

d if ie r e n

en

término

su

vencmir

o

q u e e s e l i n t e i v a l o d e t i e m p o a l f i n a l d e l c u a l d e b e n !¡( d a rs e . L o s p ré s ta m o s m á s c o r to s s o n d e u n L o s v a lo r e s año.

C on

a c o rto

té r m in o

es d e

30 años

de

p la z o

p la z o

fr e c u e n c ia , 10 a 3 0

p o r p e r io d o s

e m p re s a s

d e h a s ia

e m it e n

g e n e r a l lo s

m a y o r ta s a d e i n t e r é s lo s p r e s t a m is ta s

que

e s tá n

cnv

bonos

a ñ o s , y la s h ip o t e c a s

v e n c im ie n to . E n

fie n e n

zo, p o rq u e

son

la s



d ía p a ra

t i e n e n h-

v a lo r e s a la r

l o s d e c o r t o p la

sacrificar

d is p u e s t o s a

u n a c c e s o r á p id o a s u s fo n d o s s ó lo e n a r a s d e u n a u m e n ­ t o d e s u g a n a n c ia . T a m b ié n . '\ lg u n o s

lo s p r é s t a m o s v a r í a n

p ré s ta m o s

o tro s s o n

casi n o

e n f u n c ió n

tie n e n

r ie s g o ,

del

nesfro

m ie n tr a s q u e

m u y e s p e c u la d v o s . L o s i n v e r s i o n i s t a s r e q u ie r e n

e l p a g o d e u n a p r im a c u a n d o in v ie r te n

e n a v e n t u r a s r ie .v

g o s a s . L o s a c tiv o s m á s s e g u r o s d e l m u n d o

s o n lo s v a lo r e s

d e l g o b i e r n o d e E s t a d o s U n i d o s . E s o s b o n o s y v a lo r e s es­ t á n r e s p a l d a d o s p o r la b u e n a f e , e l c r é d i t o y lo s p o d e re s im p o s itiv o s

d e l E s ta d o . L o s

r i e s g o s i n t e r m e d i o s s o n lo s

p r é s t a m o s a la s c o r p o r a c i o n e s a c r e d i t a d a s , a l o s e s ta d o s y

Digamos que hay un flujo variable de ingresos en ei futuro. La fórmula general del valor presente evalúa el valor presente de cada parte del flujo de ingresos futuros, y suma todos esos valores presentes sepa­ rados. La suma, mediante la siguiente fórmula, le in­ dicará el valor presente del activo;

a la s c i u d a d e s . L a s una

a p r e c ia b le

in v e r s io n e s

p r o b a b ilid a d

de

de

r ie s g o ,

que

im p lic a n

in c u m p lim ie n t o

in c h i-

y e n a q u e l l a s e m p r e s a s c e r c a n a s a l a b a n c a r r o t a , a c iu d a ­ des c o n

b a s e s im p o s itiv a s d e c r e c ie n t e s , o

A r g e n t in a , c o n

g ra n d e s

deudas

en

a p a ís e s c o m o

e l e x t r a n j e r o y s is te ­

m a s p o l í t ic o s in e s ta b le s .

I + /

(I + /)■

+ ••• +

E l g o b ie r n o d e E s ta d o s U n id o s p a g a l o

N.

A/, V =-

(I + /)'

ta s a d e

in t e r é s “ s in

h a v a r ia d o

En esta ecuación, / es la tasa de interés de mercado en un periodo, y se supone constante. Además, A/, es el ingreso neto (positivo o negativo) en el periodo 1, A/g es el Ingreso neto en el periodo 2, A/, el ingreso neto en el periodo t, etcétera.

e n tre

r ie s g o ” ; d u r a n t e

3 y

15%

canüdad

p a g a r 1, 2 o 5 %

m e n o s r ie s g o s o s ; e s a p r im a

n e c e s a r ia

p a ra

com pensar

al

r e f l e j a la

p r e s ta m is ta

por

p é r d id a s , e n c a s o d e in c u m p lim ie n t o . L o s a c tiv o s v a r í a n

Se puede ver ya que los-precios de los activos tien­ den a variar inversamente respecto de las tasas de inte­ rés, porque el valor presente se reduce a medida que au­ menta la tasa de interés. Por ejemplo, el caso del ingreso perpetuo, cuando i aumenta al doble en el denominador, el valor de V bajará hasta la mitad. Se puede ver en una calculadora el efecto de una tasa de interés más alta so­ bre el bono a un año del ejemplo. Es una propiedad ge­ neral de los activos financieros: el valor de las acciones, bonos, bienes raíces y muchos otros activos de larga vi­ da, bajará a medida que aumenten las tasas de interés.

a n u a l s o b r e p r é s t a m o s a c o rto

p la z o . L o s v a lo r e s m á s r ie s g o s o s p o d r í a n a n u a l m á s q u e lo s

q u e se lla m a

la s ú lt im a s d éca d a s

v o es

líquido

e n s u l i q u i d e z . S e d i c e q u e u n a c t i­

s i s e p u e d e c o n v e r t i r e n e f e c t i v o c o n r a p id e z

y c o n p o c a p é r d i d a d e v a l o r . L o s v a l o r e s m á s c o m e r c ia le s in c lu y e n

la s a c c io n e s c o m u n e s y lo s b o n o s c o r p o r a tiv o s y

g u b e r n a m e n ta le s , q u e

se p u e d e n

c o n v e r t i r c o n r a p id e z

e n e f e c t i v o , e n u n v a l o r c e r c a n o a s u v a l o r c o r r ie n te . L o s a c tiv o s

n o

líq u id o s

c o m p re n d e n

a c t i v o s ú n i c o s p a r a lo s

q u e n o e x i s t e u n m e r c a d o b i e n e s t a b l e c i d o . P o r e je m p lo , si u s te d

p o s e e la ú n i c a

d o p e q u e ñ o , p o d ría dez, o

a

pues su

u n

p r e c io

casa

es u n

m a n s ió n v ic t o r ia n a

d e u n p o b la ­

e n c o n t r a r d i f í c i l v e n d e r l a c o n r a p i­ c e rc a n o a c tiv o

r ie s g o y a la d i f i c u l t a d

a s u v a lo r r e a l d e m e rc a d o ,

n o

líq u id o .

D e b id o

p a ra r e a liz a r c o n

al m a \o r

r a p i d e z lo s

re s d e l a c t iv o , lo s a c t iv o s o lo s p r é s t a m o s n o

líq u id o s

ic

q u i e r e n e l p a g o d e m a y o r e s t a s a s d e i n t e r é s q u e lo s l í q u i

Un conjunto de tasas de interés E n lo s h b r o s d e t e x t o s e h a b la c o n

d o s y s in

d e i n t e r é s ” , p e r o e n r e a lid a d , e l c o m p l e jo s is te m a f i n a n ­

r ie s g o .

C ua n d o

f r e c u e n c i a d e ‘7 a t a s a

se

tie n e n

en

c u e n ta

e s to s

tre s

factores

c i e r o d e h o y t ie n e u n a g r a n v a r ie d a d d e ta s a s d e i n t e r é s .

to s a d m i n i s t r a t i v o s ) , n o e s d e s o r p r e n d e r q u e se

E s a s ta s a s d e p e n d e n

in s tr u m e n to s

tic a s d e l p r é s t a m o p r in c ip a le s .

o

e n f o r m a p r i n c i p a ! d e la s c a r a c t e r í s ­ d e l d e u d o r . V e a m o s la s d i f e r e n c i a s

('

o t r a s c o n s i d e r a c i o n e s , c o m o e l e s t a d o i m p o s i f i v o y lo s c o s ­

ta n

d iv e r s a s .

fin a n c ie r o s

la n

La fig tira 25-2 y

d is f in t o s la

ta b la

y

obsent

u

ta s a s d e in ie i^ - '

25-2 muestran f

c o m p o r t a m i e n t o d e a lg u n a s ta s a s d e i n t e r é s

huí

489

PÍTULO 2 5 ' M E R C A D O S F IN A N C IE R O S Y E L C A S O E S P E C IA L DEL D IN E R O CA

„,P

'’diento,

la s

ú lt im í i- s

tre s

lie iit e . a l h a b l a r d e

décadas.

“ l a ta s a d e

En

la

Ín te re s

d e s c r ip c ió n , en

s i-

g e n e ra l n o s

n '

u i-

^ f e r i r e r n o s a la U i.s a d e i n t e r é s d e l o s v a l o r e s e m i t i d o s p o r

'a

ro.

^1 E s ta d o a c o r t o p l a z o , c o m o p o r e j e m p l o , l a ta s a d e B o -

)sta Un

d e l a T e s o r e r i a a 9 0 d ía s . C o m o s e v e e n l a f i g u r a 2 5 - 2 ,

'S -lyo ^ sta a wrgo 'to pla­ cí

car

H

en-

¡a m a y « r P ^ r t e d e l a s d e m á s t a s a s d e i n t e r é s s u b e n y b a j a n

^go.

l¡ i n t e r é s

se p a g a c o n

p o r e je m p lo

l e r t id o . P e r o p u e d e

a u t o m ó v ile s y b i e n e s

a- i e v

en e s to s

5<

años

P la n te a d o

lo s

los

U „os

E n

en fo rm a

b ie n e s

g e n e r a l, c a m b ia n

p r e c io s

no m i d e l o q u e e n m in o s d e

tasa de interés n o m in a lm \ác e n d ó la r e s

y

por año

el re n ­

p o r d ó la r in -

s e r q u e l o s d c > la r e s s e a n v a r a s d e m e ­

d ir d i s t o r s i o n a d a s .

'o d e rc s

d in e r o , y n o c o n c a s a s , a u t o m ó v ile s

b ie n e s e n g e n e r a l . L a

suben

d is t in ta , la r e a lid a d u n s e n ic io s .

SlOO h o y , c o n i n t e r é s

lo s

año

de 5%

p r e c io s con

de

la s

casas,

a ñ o ; e n g e n e r a l,

d e b id o

a

la

in f la c ió n .

ta s a d e in t e r é s e n d ó la r e s p r e s ta m is ta g a n a , e n

D ig a m o s

que

c a m b ia r o n

d e b ie n e s q u e h u b ie r a p o d i d o c o m p r a r h o y , si u s t e d tu v ie ­ ra $ 1 0 5 . E s c la r o q u e r e n d im ie n to

de

s e n e c e s ita

o tro

c o n c e p to

la s in v e r s io n e s , e n

r e a le s , y n o

r e n d im ie n to

que

m id a

en

té r m in o s

d e

u s te d

a n u a l. A l f in a l d e u n

té r­

fu n c ió n

o en

le

d ó l a r e s , p o r l a ta s a d e i n f l a c i ó n .

tasa de in terés nom inal ( a tasa de interés monetaria) e s l a ta s a L a

v e c e s t a m b ié n lla m a d a s o b r e e l d in e r o , e n té r­

m i n o s d e d in e r o . C u a n d o u s te d le e a c e r c a d e ta s a s d e in ­ t e r é s e n e l p e r i ó d i c o , o e x a m i n a l a s t a s a s d e i n t e r é s d e la f ig u r a

2 5 -2 , e s tá v ie n d o ta s a s n o m i n a le s d e i n t e r é s ; s o n e l

r e n d im ie n to e n E n

p re s ta a ño

d e l o s b i e n e s q u e s a c r i f i c a m o s . L a ta s a r e a l d e i n ­

d ó la r e s p o r c a d a d ó l a r d e in v e r s ió n .

c o n t r a s t e , la

tasa de interés real

p o r i n f la c i ó n , y s e c a lc u la c o n b a s e e n

e s tá

c o r r e g id a

l a ta s a d e

20

5 com o y \ste-

Tasa de fondos federales

s llam a

Bonos corporativos de grado intermedio

a

16

Bono de la tesorería a 10 años

)rto

2^5%

fleja la por

(O

13 C CO

0

S

12

c

Lin a tii-

'dez ; ales ativos y anidez ii Los tím» lo s

co H

emplo, >blaII apiarcado, ayor : -alodos re)s líqiiiCm, S (}

los cos5 nen erés ,tran el r ites.

que

t e r é s s e o b t ie n e c o r r i g i e n d o la s ta s a s d e i n t e r é s n o m i n a l ,

r lu -

lé c a d a s

d ó la ­

tasa de interés real,

y

_ id a -

el

t é n n in o s d e b ie n e s y

ip lic a n '

du­

m i d e la c a n t id a d d e b ie n e s q u e o b t e n d r e m o s m a ñ a n a e n

Tasas de interés reales y nominales

lu ie rc n

3res

lo s p r e c i o s

re s . E s te c o n c e p t o a lt e r n a t iv o es la

■ a_jue

v: ircs

$ 1 0 5 . P e ro c o rn o

r a n t e e s e a ñ o , n o p o d r í a u s t e d o b t e n e r la m is m a c a n t id a d

s e r v ic io s

J c o m p á s d e la s t a s a s d e i n t e r é s d e c o r t o p l a z o .

d im ie n to , 1

re g re s a ría n

F IG U R A 2 5 -2 . L a m a y o r ía d e la s ta s a s d e i n t e r é s v aría a l u n í s o n o

Esta gráfica muestra las principales tasas de interés de la econom ía estadounidense. La tasa m ínim a es, en general, la de los fon d os federales, que establece la Reserva Federal co m o parte d e su política m onetana. Las tasas de interés d e largo plazo y más riesgosas suelen ser mayores q u e las seguras y de corto plazo. Fuenle: F e d e ra l Reser\’e System , disp o n ib le en >\-\\'VN.federalreser\e.gov/releases/.

in te r é s

490

P A R T E C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

Clase de activo

Periodo

Tasa nominal de rendim iento (% anual)

Tasa real de rendimiento (% anual)

)

'

i 1

Valores gubernamentales: 3 meses 10 años

1947-2003 1947-2003

4.8 6.6

1.3 3.0

D e riesgo (
1947-2003 1947-2003

6.9 78

3.2 4.1

Valores corporativos

1947-2003

10.1

6.4

1972-2003 1994-2003 1972-2003

9.6 15.2 10.9

5.0 13.1 6.3

h

Bonos corporativos: S e g u ro s (A a a )

j 41

Préstamos al consmnidor:

Hipotecas (lasa fija) Taijetas de crédito Préstamos para coche nuevo

TABLA 25-2. Tasas de interés de los principales activos financieros Los \'a)ores gubernamentales seguros tienen los rendim ientos más bajos. Observe que los consumidores pagan una penalización considerable por la deuda en taijetas de crédito (¡cuidado, estudiantes!). Las ta­ sas de interés reales están corregidas por la inflación en gastos d e consum o personal. F u e n te : F e d e r a l R e s e r v e B o a r d , d is p o n ib le e n w v v w . f e d e r a I r e s e r \ e . g o v / r e le a s e s / , y D e p a r i m e n l o f C o m m e r c e .

n o m i n a l m e n o s l a la s a d e i n f l a c i ó n . P o r e j e m p l o , s u p o n ­ g a q u e l a ta s a d e i n t e r é s n o m i n a l s e a d e 8 % la ta s a d e

in f ia c ió n

3%

sea d e

a n u a l; se p u e d e

q u e la ta s a d e in t e r é s r e a l e s 8 D a re m o s u n

3 = 5%

e l ú n ic o p r o d u c to es e l p a n .

A d e m á s , s u p o n g a q u e e l p r e c io d e l p a n es

de

$1

c a lc u la r

a n u a ).

e je m p lo s e n c illo . S u p o n g a q u e u s te d v i­

ve e n u n a e c o n o m ía d o n d e

r io d o

a n u a l, y q u e

p o r

p ie z a , y

que

la

e n e l p r im e r p e ­

in f la c ió n

es d e

3%

a n u a !. S i p r e s ta u s te d $ 1 0 0 a 8 % a n u a l d e in t e r é s , a l f in a l d e l a ñ o t e n d r á $ 1 0 8 . S in e m b a r g o , d e b i d o a la i n f la c i ó n , e l a ñ o s ig u ie n t e s ó lo le r e g r e s a n 1 0 8 . L a ta s a d e i n t e r é s r e a l e s 8 -

D u ra n te sas d e

lo s p e r io d o s

in t e r é s r e a le s , y n o

n o m in a le s , p a r a en

té r m in o s

3 = 5 % .’

in f la c ió n

se d e b e n

ta s a s d e i n t e r é s

c a lc u la r e l r e n d im ie n t o

d e b ie n e s

i n v e r t i d o s . L a ta s a d e ig u a l a la

de

1 0 5 p ie z a s d e p a n , y n o

u s a r ta ­

m o n e ta r ia s

de

o

la i n v e r s i ó n

g a n a d o s p o r a ñ o , p o r lo s b ie n e s

in t e r é s r e a l es, a p r o x im a d a m e n t e ,

ta s a d e i n t e r é s n o m i n a l m e n o s l a t a s a d e i n f l a ­

c ió n .

Las operaciones algebraicas exactas de las tasas de interés reales son las siguientes: Sea jz la tasa de inflación, ¿la tasa de interés no­ minal y ría tasa de interés real. Si usted in vien e SI hoy, le regre­ sarán $(1 + i) dentro de ] año. Sin em bargó, los precios han subi­ do, por lo que usted necesita tener $(1 + jr) d enlro de 1 año para comprar la misma cantidad de bienes que la que puede comprar hoy con $ ]. En lugar de comprar 1 unidad de bienes hoy, puede entonces comprar (1 + r) unidades mañana, don de (1 + r) = (1 ¿ )/(] + ji). Para valores pequeños de tyjz, r= i - n .

La inversión más segura del mundo En general se considera que los bonos de la Tesorería de Estados Unidos son una inver­ sión sin riesgo. Su ijnico inconveniente es que pagan una tasa fija de interés. De esta forma, si la inflación aunnenta, como sucedió a finales de la déca­ da de 1970, la tasa de interés real puede llegar a ser ne­ gativa con facilidad. En 1997, el gobierno estadounidense arregló este problema introduciendo los valores de Tesorería protegi­ dos contra la inflación (TIPS, de Treasury ¡nflation-protected securities). Los TIPS tienen su interés y su principa! vinculados con la inflación, por lo que pagan una tasa de interés rea! constante durante su vigencia. La forma en que funcionan es la siguiente: cada año, e! valor de! principa! se ajusta segiín el aumento del índi­ ce de precios al consumidor (IPC). Supongamos un ejem­ plo específico. En enero de 2000, el Tesoro ennitió un bo­ no a 10 años, con una tasa de 4.25% protegido contra inflación. Entre enero de 2000 y junio de 2003, el IPC au­ mentó 12%. Por consiguiente, un bono de $1 000 vaidn'a $1 120 en junio de 2003. Si el Tesoro fiiciera pago de in­ tereses en junio, sería de 4.25% de $1 120, y no de 4.25% de $1 000 en un bono normal. Además, suponga­ mos que la inflación fuera de 3% anua!, de 2000 a 2010. En este caso el valor del principa!, a su vencimiento, se­ ría de $1 343.92 [= $1 000 x (1.03)’°], en lugar de $1 000 de un bono convencional. Mientras las personas esperen que fiaya inflación en los años venideros, la tasa de interés de los TIPS será menor que la de los bonos normales de la Tesorería. Por

' i

í'

'ÓM1C03

491

PÍTULO 2 5 • M E R C A D O S F IN A N C IE R O S Y EL C A S O E S P E C IA L D E L D IN E R O

CAI

f l a c ió n o a l a d e p r e s i ó n . M u c h o s d e lo s p r o b l e m a s e c o n ó ­

sde la ¡nx/er-

3! jue n-TO, si décai€ ie5 este rotegi)/ ecir pal isa de a ño, 3Í ..idiejemj

^o■

c itra ’Cau/aldrfa ( inr de longat(

se-

) r 000 II 5

en

ejemplo, en mayo de 2003 los bonos de la Tesorería a 10 gjjos tuvieron un rendimiento de 3.57%, mientras que los lipS a 10 años lo tuvieron de 1.90%, lo cual indica que el inversionista marginal espera que la inflación promedio gn 10 años sea de 3.57 - 1.90 = 1.67% anual. La diferencia entre las tasas de interés nominal y real en los bonos a largo plazo se ilustra en la figura 25-3. La línea superior muestra la tasa de interés nominal, mien­ trasque la inferior muestra una tasa de interés real calcu­ lada. Además, la línea corta de color sepia representa la tasa de interés real de los TIPS. Esta figura muestra que el aumento de las tasas de interés nominales, entre 1960 y 1980, sólo fue ilusorio, porque las tasas de interés noininales apenas igualaban la inflación durante esos años. Sin embargo, después de 1980, las tasas de interés rea­ les subieron en forma brusca, y permanecieron altas du­ rante una década. Los datos de los TIPS muestran que la tasa de interés real bajó bruscamente de 1997 a 2003. Los economistas han sido muy entusiastas por los bonos indexados, durante muchos años. Esos bonos los pueden comprar los pensionados, que desean garantizar que sus ingresos de retiro no serán consumidos por la in­ flación. De igual modo, los padres que desean ahorrar pa­ ra la educación de sus hijos pueden apartar algo de sus ahorros, sabiendo que mantendrán el ritmo del nivel ge­ neral de precios. Hasta los monetistas aprecian los bonos indexados, porque la diferencia entre ellos y los bonos con­ vencionales proporciona una indicación de lo que sucede con la inflación esperada. El principal rompecabezas, pa­ ra muchos economistas, es por qué se tardó tanto en adoptar esta importante innovación.

B. EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

m ic o s m á s d e v a s t a d o r e s d e l m u n d o , d u r a n t e e l s ig lo X X , s e pueden

achacar al

m a l f u n c io n a m ie n t o

de

lo s

s is te m a s

m o n e ta r io s . A h o ra

p a s a re m o s a e x a m in a r c o n c u id a d o

c ió n y la d e m a n d a d e

la d e f i n i ­

d in e r o .

EVOLUCIÓN DEL DINERO Historia de! dinero E l d i n e r o e s todo lo que sirva como me­ dio de intercambio de aceptación común. C o m o e l d i n e r o t i e ­

¿ Q u é e s e l d in e r o ?

ne

una

h is t o r ia

la r g a

y

fa s c in a n te ,

c o m e n z a re m o s

co n

u n a d e s c r ip c ió n d e s u e v o lu c ió n .

Trueque.

E n

u n lib r o

de

te x to

a n t ig u o

s o b re

e l d in e r o ,

S ta n le y J e v o n s q u is o i lu s t r a r e l t r e m e n d o s a lt o d e a v a n c e q u e s u c e d i ó a m e d i d a q u e la s s o c ie d a d e s i m p l a n t a r o n

el

d in e r o , y u s ó la s i g u i e n t e e x p e r ie n c ia .

D esde hace algunos años. M adem oiselle Zélie, can­ tante d el Théâtre Lyrique de París, ... dio im concier­ to en las Islas de la Sociedad. A cambio de u na aria de Norm a y algunas otras canciones, iba a recibir la ter­ cera parte de lo recaudado. Cuando se h izo el conteo, se determinó que su participación era d e tres puercos, veintitrés pavos, cua­ renta y cuatro pollos, cinco mil semillas de cacao, ade­ más d e grandes cantidades d e bananas, lim ones y na­ ranjas... [E]n París... esas cantidades de animales y verduras hubieran valido cuatro mil francos, una bue­ na remuneración por cinco canciones. Sin embargo, en las Islas de la Sociedad, las monedas eran escasas; y com o Mademoiselle no pudo consumir alguna parte importante de lo q ue recibió, se hizo necesario alimen­ tar, mientras tanto, los cerdos y los pollos con la fruta. E s te e je m p lo d e s c r ib e e l t r u e q u e , q u e

c o n s is te e n

el

A h o ra v e a m o s e l c a s o e s p e c i a l d e l d i n e r o . S i p i e n s a u s t e d

in te r c a m b io

un m o m e n t o , s e d a r á c u e n t a d e q u e e s u n a c o s a e x t r a ñ a .

p o r t r u e q u e se d i f e r e n c i a d e l i n t e r c a m b i o p o r d i n e r o e n

E s tu d ia m o s d u r a n t e a ñ o s p a r a p o d e r t e n e r u n

q u e lo s p u e r c o s , p a v o s y lim o n e s

vel d e v i d a y , s i n e m b a r g o , c a d a b i l l e t e que p a p e l , s i n

de $ 1

r a lo r in tr ín s e c o . E l d in e r o

b u e n n i­

n o

es m á s

es i n ú t i l a m e ­

nos q u e n o s d e s p r e n d a m o s d e é l .

ta n c o m o

n a d a d e c o m e r c io , f u n c io n a c o n

v e n t a ja s , p o r q u e n o

lític a m o n e t a r i a

in v e n t o d e la s o c ie d a d .

m á s im p o r ta n te

con

^lue c u e n t a e l E s t a d o p a r a e s t a b i l i z a r l o s c i c l o s e c o n ó m i ­

A

m e d id a q u e

g ra n d e s d e s ­

s e ría c o n c e b ib le u n a c o m p lic a d a d i ­

v is ió n d e l t r a b a jo s i n

h e r r a m ie n ta

e n g e n e r a l n o se a c e { >

p o d a m o s u s a r p a ra c o m p ra r c o s a s . A u n q u e e l tru e q u e es

til, d e s d e e l p u n t o d e v i s t a m a c r o e c o n ó m i c o . H o y , l a p o ­ es la

b ie n e s . E l i n t e r c a m b i o

m o n e d a s q u e n o s o tr o s , o M a d e m o is e lle Z é lie ,

m e jo r q u e

P e ro e l d in e r o p u e d e s e r c u a lq u ie r c o s a , m e n o s in ú ­

d e b ie n e s p o r o t r o s

la in t r o d u c c ió n

d e l d in e r o , e l g r a n

l a s e c o n o m í a s s e d e s a r r o l l a n , la s p e r ­

cos. E l b a n c o c e n t r a l r e c u r r e a s u c o n t r o l s o b r e l a o f e r t a

s o n a s y a n o in t e r c a m b ia n u n a m e r c a n c ía p o r o tr a . E n l u ­

m o n e t a r ia p a r a e s t i m u l a r l a e c o n o m í a c u a n d o c o m i e n z a

g a r d e e l l o , v e n d e n b ie n e s a c a m b i o d e d i n e r o , y a c o n t i ­

2 a u m e n ta r e l d e s e m p le o , o p a r a

n u a c ió n

fre n a r

la

e c o n o m ía

c u a n d o lo s p r e c io s s u b e n c o n d e m a s ia d a r a p id e z . C u a n d o e l d in e r o s e a d m in is t r a b ie n , c o m o

e n E s ta -

b ie n e s

usan

q u e

el

d in e r o

desean

r e c ib id o

p o s e e r. A

p a ra

p r im e r a

c o m p ra r v is ta

o tro s

eso p a re c e

c o m p l i c a r la s c o s a s , m á s q u e s i m p l i f i c a r l a s , p o r q u e r e e m ­

'íos U n i d o s d u r a n t e l a d é c a d a d e 1 9 9 0 , l a p r o d u c c i ó n a u ­

p la z a u n a

m e n ta u n i f o r m e m e n t e , c o n p r e c i o s e s t a b le s . S i n e m b a r g o ,

desea

tr a n s a c c ió n p o r d o s . S i u s te d t ie n e m a n z a n a s y

9 rá

a. Por

s is t e m a m o n e t a r i o p o c o f i a b l e , c o m o e l d e l a i n e s t a b l e ' I d r a n t e la ú lt im a d é c a d a , p u e d e lle v a r a l p a í s a la i n ­

nueces, ¿no

s e ría

m ás

s e n c illo

c a m b ia r u n a

p o r

o tr a , y n o v e n d e r la s m a n z a n a s p o r d in e r o , p a r a d e s p u é s u s a r e l d in e r o p a ra c o m p r a r n u e c e s ?

492

PA R TE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Ano F IG U R A 2 5 - 3 . T a s a s d e i n t e r é s n o m in a le s y r e a l e s

La línea de color sepia muestra la tasa nom inal de interés sobre b onos de la Tesorería a largo plazo. La lí­ nea negra muestra la tasa de interés real “calculada”, igual a la tasa nominal o monetaria, m en os la tasa de inflación durante el año anterior. Observe q ue las tasas de interés reales bajaron hasta 1980. Sin embargo, después de ese año subieron repentinam ente. A partir d e 1997, la línea corta d e color sepia, muestra la ta­ sa de interés real sobre valores de largo plazo, indexados por la inflación. F u e n te : F e d e r a l R e s e r v e B a n k o f S t. L o u i s , F e d e r a ! R e s e r v e B o a r d , U . S . D e p a r t m e n t o f L a b o r .

E n

r e a lid a c i, l o

m o n e ta r ia s s o n

c ie r to

es a l re v é s : d o s

m á s s e n c illa s q u e u n

t r a n s a c c io n e s

t r u e q u e . P o r e je m ­

que

puede

c o m p ra r

p ie le s

a l c a m p e s i n o , y a s í s u c e s ira -

m e n te .

p lo , a lg u n a s p e r s o n a s q u ie r e n c o m p r a r m a n z a n a s , y a lg u ­ n a s q u ie r e n v e n d e r n u e c e s . P e ro s e ría u n nal

e n c o n tra r

una

p e rs o n a

que

desee

ca so e x c e p c io ­

c o m p le m e n ta r lo

Dinero c o m o m ercancía. c a m b io e n t r ó

E l d in e r o

a la h i s t o r i a

c o m o m e d i o d e in t e r ­

h u m a n a e n f o r m a d e m e rc a n ­

e x a c t a m e n te a u s te d , e s d e c ir , q u e q u ie r a v e n d e r n u e c e s

c í a s . U n a g r a n v a r i e d a d d e b i e n e s h a s e r v i d o c o m o d in e r o

y c o m p r a r m a n z a n a s . U s a n d o u n a f r a s e c lá s ic a e n

e n u n a u o t r a é p o c a : g a n a d o , a c e i t e d e o l i v a , c e r v e z a o ^^ n o ,

la e c o ­

n o m í a , e n lu g a r d e h a b e r “ d o b le c o in c id e n c ia d e d e s e o s ” , lo m á s p r o b a b le e s q u e h a y a u n D e

e s ta fo r m a , a m e n o s q u e

b r ie n to

e n c u e n tre a u n

se e a lim e n t o y u n g u n o

“ d e s e o d e c o in c id e n c ia ” .

suceda

c a m p e s in o

q ue

un

s a s tre

ham ­

d e s v e s t id o , y q u e

p a r d e p a n t a lo n e s , c o n

de­

e l tr u e q u e n in ­

s o c ie d a d e s

que

c o m e r c ia r o n

e x te n s a m e n te

no

p o d r í a n s u p e r a r la s a b r u m a d o r a s d e s v e n t a ja s d e l t r u e q u e .

cigarrillos.

C a d a u n a d e l a s a n t e r i o r e s m e r c a n c í a s t i e n e s u s v e n ta j a s y d e s v e n t a j a s . E l g a n a d o n o e s d i v i s i b l e p a r a d a r c a rn b i o . L a c e r v e z a n o m e j o r a s i se l a c o n s e r v a , a u n q u e e l p u e d e s e r q u e s í. E l a c e i t e d e o l i v a e s u n a b u e n a q u e se p u e d e s u b d i v i d i r h a s ta d o n d e

d e lo s d o s p u e d e h a c e r c o m e r c i o d ir e c t o .

Las

c o b r e , h i e r r o , p la ta , o r o , a n illo s , d ia m a n t e s y

moneda,

u n o q u i e r a , p e r o es

b a s t a n t e m o le s t o s u m a n e jo . Y a s í s u c e s iv a m e n te . P a ra e l s ig lo x v i l l , e l d in e r o c o m o

m e rc a n c ía

C o n e l u s o d e u n m e d io d e in t e r c a m b io d e a c e p t a c ió n c o -

ta b a c a s i e x c lu s iv a m e n t e

m t i n , q u e es e l d in e r o , e l c a m p e s in o p u e d e c o m p r a r p a n ­

E sa s fo rm a s d e d in e r o

t a lo n e s a l s a s tre , q u e p u e d e c o m p r a r z a p a to s a l z a p a t e r o .

d e c i r q u e t e n í a n v a l o r d e u s o p o r s í m is m a s . < '

se l i m '

a lo s m e t a l e s c o m o p la t a y o ro -

te n ía n

valor intrínseco,

que

493

j^pjTULO 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

te n ía

v a lo r in t r í n s e c o , n o

h a b ía n e c e s id a d

e s ta d o s g a r a n t i z a r a n s ii v a lo r , y la c a n ü d a d

de q u e

d e d in e r o

D inero en se n tid o estricto (p a ra transacciones). d id a im p o r t a n t e y m u y \ i g i l a d a d e l d in e r o

transacciones,

^ r e g u la b a p o r e l m e r c a d o , a t r a v é s d e la o f e r t a y la d e -

ra

^ jjn d a d e

b ie n e s

ijcne s u s

o ro

o p la t a . S in e m b a r g o , e l d i n e r o

tle s v e n t a ja s , p o r q u e

jccurso s e s c a s o s p a r a

se

r e q u ie r e n

e x c a v a r lo s

m e tá lic o

p a rte

y e x tr a e r lo s

de

lo s

c o m p o n e n te s d e

Monedas.



c e n t r a le s h a c o n d u c i d o

h a c ia

p o r lo s b a n -

u n s is te m a

jiiic h o m á s e s t a b l e . H o y e l v a l o r i n t r í n s e c o

p o r M j,

e n r e a lid a d

La

época

E l papel m o ne d a ü e n e

c ia . L a m a y o r í a

m o n e ta r io

b ille t e d e $ 2 0

d e la m o n e ­

u na

d e l d in e r o

cia d e l d i n e r o

que puede

in q u i e r e c o n s u m i r e l d i n e r o e n

cuando

p e r s o n a lid a d , q u e

conüene

de

in t e r c a m b io .

S e lle v a

con f a c i l i d a d . E l v a l o r d e l d i n e r o tra el f r a u d e

con u n a

a g e n te s

m o n e d a d e p a p e l? L l a c e m u c h o s a ñ o s , e s a m o n e ­

c o m p ra r. N o

e s ta b a

im p r e s ió n

p r iv a d o s

c a q u e e l g o b ie r n o

se

c o n s e rv a

a m b o s se lla m a

de

n e ro

tie n e

v a lo n

e m it ir

Puede

que t o m ó

p a g o , lle n a

la f o r m a

de

es

n t-

T

ro .

q u ie re ,

' d i-

se d e ­

moneda)

f o r m a n h a s ta c a s i la n ii l a d d e l d i­

p a r a t r a n s a c c io n e s , A i , .



Cuentas de cheques.

H ay u n

te rc e r c o m p o n e n te

d e l d i­

n e r o p a r a tr a n s a c c io n e s : lo s d e p ó s it o s e n c h e q u e s o

c h e q u e e n u n b a n c o o e n o tr a in s e n lu g a r d e l

d e s a r r o llo

y o tr a s in s t it u c i o n e s f in a n c ie r a s , c o n t r a lo s q u e u s te d puede

e m it ir

cheques.

Se

le s c o n o c e

té c n ic a m e n te

c o m o “ d e p ó s i t o s a la v i s t a y o t r o s d e p ó s it o s c o n v e r t i ­ b le s e n c h e q u e s ” . S i y o t e n g o $1 0 0 0 e n m i c u e n t a d e

d e d is t in t a s fo r m a s d e

c h e q u e s d e l A J b u q u e rq u e c o n s id e r a r q u e

N a tío n a l B a n k , se

ese d e p ó s it o

puede

es m o n e d a . ¿ P o r q u é ?

usar e l d i n e r o . H o y , m u c h a s i n s t i t u c i o n e s f i n a n c i e r a s v i n -

P o r la s e n c i l l a r a z ó n d e q u e y o p u e d o p a g a r c o m p r a s

n ila n u n a c u e n t a d e c h e q u e s c o n u n a c u e n t a d e a h o r r o s ,

con

o aun c o n

m o c u a lq u ie r o tr o m e d io

un

p o r t a f o lio

d e v a lo r e s , y p e r m i t e n

que

lo s

c h e q u e s e m it id o s

c lie n te s e m i t a n c h e q u e s p o r e l v a l o r d e s u s a c c i o n e s . C o n

que

fl s u r g im ie n t o

pagar

lo s

sus c u e n t a s p o r v í a e l e c t r ó n i c a , y c o b r a r c o m p r a s p o r I n ­

m o

te rn e t. E l s i g u i e n t e h o r i z o n t e

e n s e n ü d o e s tr ic to M , .

de

In te rn e t,

la s

p e rs o n a s

e s e l d in e r o

pueden

e le c t r ó n ic o , o

poseen

la s

d e p ó s ito s d in e r o

d e

c o n tra

es c o

d e in te r c a m b io .^ D e b id o a

p r o p ie d a d e s

e n c u e n ta s

e lla . E l d e p ó s it o

e s e n c ia le s

del

d in e r o ,

d e c h e q u e s se c u e n ta n

t r a n s a c c io n e s , c o m o

co­

p a r le d e l d in e r o

tlin e r o - e , q u e d e p o s i t a e l p o d e r d e c o m p r a e n u n a t a r j e ­ ta c o n u n

chip áe

c ó m p u to in c r u s ta d o .

L a t a b la 2 5 - 3 m u e s t r a lo s v a lo r e s m o n e t a r i o s d e la s d is ü n ta s p a r t e s d e l d i n e r o d e t r a n s a c c i o n e s , M j .

Componentes de la oferta monetaria E x a m in e m o s a h o r a , c o n m á s c u i d a d o , l a s d i f e r e n t e s

c la -

ses d e d i n e r o , e n f o c á n d o n o s e n E s l a d o s U n i d o s . L o s p r i n *^>Pales

;

de curso legal y

d in e r o b a n c a r io . S o n f o n d o s , d e p o s ita d o s e n b a n c o s

moneda bancaria,

r c a in -

ia ,

in d i­

e s d in e r o , a u n ­

c o m p ra r cosas.

E n a ñ o s r e c ie n t e s h a h a b i d o u n a i n n o v a c ió n r á p id a ,

)

hay

p r iv a d a s . L a s m o n e d a s y e l d in e r o d e p a p e l ( la s u m a d e

puedan

pago a l c o n t a d o d e m u c h o s b i e n e s y s e r v i c i o s .

\in o

n o

b e n a c e p t a r p a r a p a g a r t o d a s la s d e u d a s , s e a n p ú b l i c a s o

t i t i i r ió n T m a n c i e r a . L c x s c h e q u e s s e a c e p t a n

iia-

H oy

E s te t é r m in o

d e c la r a q u e a lg o

E l p a p e l m o n e d a y la s m o n e d a s s o n

fo rm a l e g a l , l o m a n t i e n e e s c a s o . D a d a e s t a l i m i t a c i ó n m oneda

no

y

en

esto e s , d e p ó s i t o s c o n

\

p la ta .

c u id a d o s a . E l h e c h o d e

H o y , l a m a y o r p a r t e d e la m o n e d a e s

i ” -is.

o

se p u e d e p r o t e g e r c o n ­

las f u n c i o n e s d e l d i n e r o .

>ro

o ro

p u e s es u n

neda, m i e n t r a s s e a a c e p t a d o c o m o m e d i o d e

) v in o ,

p o r

dinero fiduciario.

ta d o s U n id o s s o n

o p te m o s p o r

M ie n tr a s l a s p e r s o n a s p u e d a n p a g a r s u s f a c t u r a s c o n m o ­

1

r e s p a ld a d a

ta n ta s p r e t e n s io n e s . L a s m o n e d a s y lo s b ille t e s d e E s­

d in e r o ,

su o f e r t a , l a

in -

d ic e

r e s p a ld a a n u e s ­

q u e n o t e n g a v a lo r .

m e dio c ó m o d o

e

o fi­

da

E l u s o d e p a p e l m o n e d a se h a e x te n d id o

in te r -

a lg u n a s f ir m a s

u n n ú m e r o q u e m u e s tra

tra

gastar. -

cpsira-

la im a g e n d e

se d e s e a n o

c o n s e r v a r lo , s ó l o l i e n e v a l o r p o r q u e d e s p u é s l o p o d e m o s

que l o s

m á s im p o r ta n ­

o $ 1 0 0 e s tá im p r e s o c o n

“ F e d e ra l R e s e rv e N o te ” . P e ro , ¿ q u é

fo r m a d ir e c t a ; m á s b ie n

d e s h a c e r s e d e é l. A u n

en Los

de n o s o tro s sa b e m o s a pe n a s q u e u n

s u v a lo r n o m i n a l. E x a m in e u n b il l e t e . V e r á q u e

m e rc a n c ía

H o y , la e s e n ­

e s tá a l d e s c u b i e r t o . E l d i n e r o

por s u p r o p i o v a l o r , s i n o p o r l o

se usa p a r a

co m o

dinero de papel.

c o n s is te

i n c l u y e la s m o n e d a s q u e n o e s tá n e n p o ­

c ia le s , y q u e c a d a u n o t i e n e

tedió e l l u g a r a l a e d a d d e l

que

tr a n s a c c io n e s .

A i, s o n :

Papel moneda.



da es l o m e n o s i m p o r t a n t e d e e l l a .

Pinero m oderno.

p a ra

pa­

d e r d e lo s b a n c o s .

I c d e s c v ib r im ie n t o s a c c id e n t a le s d e d e p ó s it o s m i n e r a le s . d e l c o n t r o l m o n e ta r io

re p re s e n ta d o

se u s a n

U na m e­

dinero

d e l s u e lo ;

jd tn iS s , s e p u e d e v o l v e r a b i m d a n t e p o r e l s i m p l e h e c h o

El a d v e n im ie n to

q ií e

es e l

agregados monetarios

son

la s m e d i d a s

c u a n t it a t iv a s

la o f e r t a m o n e t a r i a . H o y s e l e s l l a m a vV Í, y

y pue d e

usted l e e r s u s m o \ i m i e n t o s , s e m a n a t r a s s e m a n a , e n e l p e ­ r ió d ic o . A

c o n t in u a c ió n

p r o p o r c io n a r e m o s

x .ic ta s \ ig e n t e s e n 2 0 0 3 .

la s d e f m i c i o -

Con frecuencia, los estudiantes se sorprenden al saber que las tar­ jetas de crédito no son dinero. La razón es que una taijeta de cré­ dito es, en realidad, una form a sencilla (¡p ero costosa!) de pedir prestado. Al pagar con una taijeta de crédito, en realidad usted prom ete pagar dinero a la em presa de la taijeta de crédito en una fecha posterior.

494

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

1

Miles de millones de dólares 4

1975

1959

Q a s e s d e d in e r o

2003

28.8

61.7

640.0

110.8

209.3

305.7

0.0

0.4

289.0

140.0

271.4

1 234.7

158.8

300.2

3 448.3

298.8

571.6

4 683.0

E fec tiv o ( f u e r a d e las in s titu c io n e s f in a n c ie r a s )

! ;

D e p ó s ito s a l a vista ( e x c lu y e los d e p ó s i t o s g u b e m a m e n t a l e s y c i e r t o s d e p ó s ito s d e l e x tr a n je r o ) O t r o s d e p ó s ito s a la v is ta D in e ro e n s e n tid o e s t r i c t o (o p a r a t r a n s a c c io n e s , M ,) to ta l C u e n ta s d e a h o r r o , d e p ó s i to s a c o r t o p la z o , y o t r o s DLnero e n s e n tid o a m p l i o (M j) t o t a l

TABLA 25-3.

í Es

- áe

C o m p o n e n t e s d e la o f e r t a m o n e ta ria e n E s ta d o s U n i d o s

D o s d e f in ic io n e s m u y u s a d a s d e la o f e r t a m o n e ta ria s o n d in e r o e n s e n tid o e s t r i c t o (M ,) y d i n e r o e n s e n tíd o a m p lio (M^). M , está f o r m a d o p o r e l e fe c tiv o y la s c u e n ta s d e c h e q u e s .

le s a g re g a c i e r t o s “e fe c tiv o s

c e r c a n o s ”, c o m o c u e n ta s d e a h o r r o y d e p ó s i to s a p la z o . F u e n te : Federal R eserv e Board, d i s p o n i b l e en w ^s^.federalreserve.gov/releases/.

D inero en s e n tid o am plio. p ie d a d , M , e s la m e d id a m e d io

d e p a g o , tm

A unque,

h a b la n d o

co n

m á s a d e c u a d a d e d in e r o

segundo

a g re g a d o , q u e

s e v ig ila

dinero en sentido amplio, o M ^. cuasidinero, e i n c l u y e a M j y t a m b i é n

f o r m a e s tr ic ta , e s e l s e le

lla m a

p ro ­

DEMANDA DE DINERO

com o en

A veces a o tro s

s u s titu to s c e r c a n o s a M j. C o n m á s p r e c is ió n , lo s c o m p o ­

L a d e m a n d a d e d in e r o

es d is t in t a

d e la d e m a n d a d e h e ­

l a d o s o p e l í c u l a s . E l d i n e r o n o s e d e s e a p o r s í m i s m o ; u s­ t e d n o p u e d e c o m e r m o n e d a s , y c a s i n u n c a c o lg a m o s b i ­

$ 1 0 0 e n l a s p a r e d e s p o r l a c a l i d a d a r t í s t ic a d e

lle te s d e

s u s g r a b a d o s . M á s b ie n , n e c e s ita m o s d in e r o n e n te s d e

p o rq u e nos

son: s ir v e e n f o r m a



M ,.



C u e n ta s d e a h o r r o s y d e p ó s ito s a c o r to p la z o .



F o n d o s d e l m e r c a d o d e d in e r o a l m e n u d e o y fo n d o s

i n d i r e c t a c o m o lu b r ic a n t e p a r a e l c o m e r­

c io y e l in te r c a m b io .

Funciones del dinero A n te s d e

com unes.

a n a liz a r la

dem anda

d e

describiremos

d in e r o ,

s u s fu n c io n e s ; S on

c u a s id in e r o , p o r q u e

s o n s e g u ro s

( a lg u n o s

r a n t iz a d o s p o r e l E s t a d o ) , y se p u e d e n

e s tá n g a ­

c o n v e r t ir c o n ra ­



p id e z e n M j.

r o s ir v 'e

¿ P o r q u é e s to s c o m p o n e n t e s n o s o n d in e r o p a r a tr a n ­ s a c c io n e s ?

P o rq u e

c a m b io e n

t o d a s la s c o m p r a s . N o p u e d e u s t e d

u n a

L a f u n c i ó n b á s i c a q u e s e s u b r a y a a q u í e s q u e e l d in e ­

no

se

pueden

usar com o

m e d io

tie n d a y p a g a r c o n f o n d o s d e s u c u e n ta d e H a y m u c h a s o tra s d e f in ic io n e s

té c n ic a s

de

c e r tr u e q u e s . C o n

e n tra r e n

d e m u e s tra

a h o rro s .

n o v e n ta ,

n u e s t r o s f i n e s n e c e s i t a m o s d o m i n a r s ó lo

s is te m a

c e n t r a l a p r in c ip io s

p o r

e je m p lo , la s

s e g u ir d ó la r e s u el

E l d i n e r o e s a lg o q u e s ir v e c o m o m e d i o d e i n t e r c a m ­ c o m ú n . E l c o n c e p to

el

m á s im p o r ta n te

e s e l d in e r o e n s e n t id o e s t r i c t o ( p a r a tr a n s a c c io n e s ) o M j,

r u b lo

h a b ía

d e

fu n c io n a r

T a m b ié n e l d in e r o se u s a c o m o

com o

l o s b a n c o s , m á s lo s d e p ó s i t o s a l a v is t a . O t r o

( lla m a d o

im p o r ta n te

M ^,

q ue

e n

s e n t id o

es ig u a l a M , m á s lo s

e s e l d in e r o

c u a s id i-

n e r o s , c o m o a h o r r o s y d e p ó s ito s a p la z o , y lo s f o n d o s c o ­ m u n e s e n e l m e rc a d o m o n e ta r io .

h o ra s

com o

m e d io

a c e p t a b le d e in t e r c a m b io . •

la u n i d a d c o n l a q u e se m i d e

a m p lio

d é c a d a d e lo s pasaban

o t r a s m o n e d a s e x t r a n j e r a s , p o r q i 'C cesado

ía

a g re g a d o m o n e ta r io

f u n c io n a

s u s is te m a d e

d e la

p e rs o n a s

q u e e s la s u m a d e l d i n e r o e n m o n e d a s y p a p e l q u e c i r c u ­ fu e r a d e

m o n e ta r io

q u e R u s ia a b a n d o n ó

h a c i e n d o f ila p a r a a d q u i r i r b ie n e s y t r a t a b a n d e c o n

la s d o s d e f in i c i o n e s p r in c ip a le s .

d e a c e p ta c ió n

d in e r o d e b e ­

d e l d in e r o , p la n e a c ió n

b io

S in

f r e c u e n c i a , e l v a l o r d e l d i n e r o se

cu a n d o

m a l. D e s p u é s d e

q u e lo s e s p e c ia lis t a s u s a n e n la e c o n o m í a m o n e t a r i a . S in e m b a rg o , p a ra

medio de intercambio.

com o

r í a m o s b u s c a r c o n s t a n t e m e n t e a lg u i e n c o n q u ie n h a ­

m e d im o s

e l peso e n

unidad de contabilid^

,

e l v a l o r d e l a s c o s a s .. k ilo g r a m o s ,

medimos

^ e

v a lo r e n d in e r o . E l u s o d e u n a u n id a d c o m ú n d e c o n

teo •

s im p lific a e n o r m e m e n te

A v e c e s , e l d in e r o c o m p a r a c ió n

co n

a c tiv o s

económ ica. depósito de valor,

l a v id a

es u s a d o c o m o

r ie s g o s o s , c o r n o



n

495

PÍTULO 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

CA

p ropiedades

u o r o , e l d in e r o tie n e r e la tir a m e n t e

c o r ie s g o . E n ban

d in e r o

cuando

p o ­

é p o c a s p a s a d a s , la s p e r s o n a s c o n s e r v a ­ com o

fo rm a

s e g u ra

de

r iq u e z a .

H o y,

la s p e r s o n a s b u s c a n u n e s c o n d i t e s e g u r o p a ­

ra s u r iq u e z a , u n a p a r t e va e n a c tiv o s n o

p r in c ip a l d e

m o n e ta r io s , c o m o

re 8 % la

a ho ­

a h o rro s y

E s o q u ie r e

d e c ir q u e

cia p a r a la s p e r s o n a s , t a n i m p o r t a n t e q u e e s t á n d e a c u e r ­

de conservar e l dinero?

q u e se d e b e

in c u r r ir c u a n d o se c o n s e rv a e l d in e ­

D ig a m o s q u e

u s te d

y al f i n a l d e 2 0 0 0

de

p on e

$1

te n d ría

$1

000

en

una

050, sum a

ga q u e h u b i e r a d e j a d o s u s $ 1

m o s b i; l '^ ì de ji

c u a n d o la s ta s a s d e i n t e r é s s u ­ p o n e r la

la f a m ilia

b a jó

de

en

$1

que

m ita d d e su s in g r e ­

5 0 0 a $ 7 5 0 . E s te

la p o s e s ió n

D em anda d e a ctivos. n e s , e l d in e r o

m one­

e je m p lo

d e l d in e r o

( o la

A d e m á s d e s u u s o p a r a tr a n s a c c io ­

es a ve ce s u n

d e p ó s ito

c u e n ta

de

n a n c ie r a , q u e

a n a liz a

la f o r m a

5%

d e in te r é s ,

deben

que

re p re s e n ta

la m e j o r m a n e r a p o s ib le .

000 e n fo rm a de m o n e d a ,

E n

g e n e r a l, u n

b ue n

a c o n s e ja c o n s e r v a r

o p o r tu n id a d

de

g u a r d a r e l d in e r o

en

e fe c tiv o s e r í a d e $ 5 0 .

q ue

p o r t a fo lio

e m p r e s a s m á s r ie s g o s a s . S in

e s te

en

lo s in v e r s io n is ta s

(o

c o m b in a c ió n

de

a c tiv o s ) c o n t ie n e in v e r s io n e s d e b a jo r ie s g o y t a m b ié n d e

$1 0 0 0 , p o r q u e e l e f e c t i v o n o g e n e r a i n t e r e s e s . E n de

d e v a lo r . E l p a p e l

in v e r t i r s u s f o n d o s p a r a a lc a n z a r s u s o b je tiv o s d e

y no e n la c u e n t a d e a h o r r o s . T e r m in a r í a c o n sus m is m o s

caso, e l c o s t o ; us-

s i­

manteniendo el resto constante a medida que las tasas de interés suben, baja la cantidad de dinero demandado.

una la s a d e i n t e r é s n o m i n a l d e 5 % . E n c o n t r a s t e , s u p o n ­

n

de

d e l d in e r o c o m o in v e r s ió n se e x a m in a e n la e c o n o m ía f i ­

a h o rro s a l c o m e n z a r 2 0 0 0 ; g a n a r í a u s t e d

he-

c u e n ta sem anas

costo de opor­

E s e l s a c r i f i c i o d e lo s i n t e r e ­

ro, e n v e z d e a l g ú n o t r o a c t i v o .

i >

la

dos

c o s to p o r c o n s e r v a r e l d in e r o , o c u e n ta s

de c h e q u e s , d e b a j o r e n d i m i e n t o . ¿ C u á l e s e l

ses e n

en

la s

d e m a n d a d e d i n e r o ) e s a f e c t a d a p o r Iz is ta s a s d e i n t e r é s :

fita s t r e s f u n c i o n e s d e l d i n e r o t i e n e n e x t r e m a i m p o r t a n ­

tu n id a d

de

u n a c u e n t a d e a h o r r o s , e l s a ld o p r o m e d io

d e m u e s tr a la f o r m a

do e n p a g a r

p o n d re m o s

deudas

b ie r o n , y la f a m ilia d e c id ió

ta r io

lo s costos de conservar el dinero

lo s

p a g a r la s

g u ie n te s .”

sos e n

r r o , a c c io n e s , b o n o s y b ie n e s r a í c e s .

de

c h e q u e s , p a ra

é s ta se c o n s e r ­

c u e n ta s d e

a n u a l. E n t o n c e s , e l d í a 1 5 , s a c a r e m o s lo s $ 1 5 0 0 d e

c u e n ta

e m b a r g o , e n g e n e r a l n o se

( m o n e d a o d e p ó s ito s d e c h e q u e s )

c o m o u n o d e lo s h u e v o s d e e sa c a n a s ta . L a r a z ó n es q u e o t r o s a c tiv o s ( c o m o lo s v a lo r e s g u b e r n a m e n t a le s ) s o n la n s e g u r o s c o m o A í j , y t i e n e n m a y o r e s la s a s d e i n t e r é s . E n e l

E l c o s to

de

g u a rd a r

el

d in e r o

es

el

in te r é s

q u e

se

p ie rd e p o r n o p o s e e r o t r o s a c t i v o s .

i d i o m a d e la s f in a n z a s , e l d i n e r o p a r a t r a n s a c c io n e s e s u n a c tiv o “ d o m in a d o ” , p o r q u e

o tr o s a c tiv o s s o n ig u a lm e n t e

nos s e g u ro s , p e ro

tie n e n

m a y o r e s r e n d im ie n t o s . S in

e m b a r­

c m n e rg o , p o d r í a s e r d e l i c a d o c o n s e r v a r lo s a c tiv o s e n

Dos fuentes de demanda de dinero Demanda de din ero para tra n sa c c io n e s.

e je m p lo , e n

c u e n ta s d e

a h o rro s )

p o rq u e

son

(p o r

a c tiv o s se ­

P r in c ip a lm e n te , g u r o s d e a lt o r e n d im ie n t o .

) ir e m o s

las p e r s o n a s n e c e s i t a n

d in e r o

gastos n o s e p r e s e n t a n

a l m is m o tie m p o . P o r e je m p lo , a

p o rq u e

s u s in g r e s o s y s u s R e s u m i r e m o s la s c o n c l u s i o n e s a c e r c a d e l a d e m a n d a

mí m e p o d r í a n p a g a r e l ú l t i m o d ía d e l m e s , p e r o y o c o m ­ p ro a l i m e n t o s , p e r i ó d i c o s , g a s o l i n a y r o p a

d u ra n te

to d o

e l d in e -

el m e s . L a

0 fle b e -

c o m p ra s o t r a n s a c c io n e s d e b ie n e s , s e r v ic io s y o t r a s c o s a s

li

I ha-

n c r o se in c io n a

n e c e s id a d

c o n s t it u y e l a P or

de

c o n ta r c o n

d in e r o

p a ra

suponga

que

$3 0 0 0 p o r m e s l o s g u a r d a e n

una

f a m ilia

e fe c tiv o , y l o

La

p ag a r

demanda de dinero para transacciones.

e je m p lo ,

d e d i n e r o c o m o s ig u e :

ra z ó n

e s tr ic to

que

gana

g a s ta u n i f o r ­

c ió n

tra s d e u d a s . A

m e m e n te d u r a n t e e l m e s . L o s c á lc u lo s i n d i c a n q u e l a fa -

e l v a lo r

1

• lo s

n iilia g u a r d a , e n p r o m e d i o , $ 1 5 0 0 e n e f e c t i v o .

b ié n

con-

E s te e je m p lo n o s p u e d e a y u d a r a v e r c ó m o r e s p o n d e dem anda de

d in e r o

a n te

d is t in ta s

in f lu e n c ia s

econó-

m e d io

( le m a n d a n o m i n a l d e

M

s e e le v a a l d o b l e . A s í, la d e m a n -

d e d in e r o p a r a t r a n s a c c io n e s se d u p l i c a s i e l P I B n o m i ­

2¡ d
nal s e d u p l i c a c u a n d o n o h a y c a m b i o e n

)Sa^.

o tra s v a r i a b l e s r e a l e s .

ir n o s e l c

con-

'.c ,

alor. En (■

nes,

n u e s tro d in e r o

d in e r o

en

tr a n s a c c io n e s ,

s e n t id o e s to

es,

e l P IB r e a l o

de

lo

m e d id a

m o n e ta r io hace, y en

que

de

lo s

n u e s tr o s in g r e s o s a u m e n ta n , b ie n e s

c o n s e c u e n c ia

que

c o m p ra m o s

ta m ­

s e n e c e s ita m á s d in e r o n u e s tra d e m a n d a

La c o s to

dem anda

de

AI

p a ra

t r a n s a c c io n e s e s s e n s ib le

d e g u a r d a r e l d in e r o . C u a n d o

e n a c tiv o s a lt e r n a t iv o s a u m e n t a n de

in te r é s

s o b re

en

l a s ta s a s d e r e la c ió n

al

in te r é s

c o n la ta s a

e l d i n e r o , la s p e r s o n a s y la s e m p r e s a s

t i e n d e n a r e d u c i r la c a n t id a d

d e d in e r o

e n su p o d e r

A d e m á s , a v e c e s la s p e r s o n a s g u a r d a n

d in e r o

com o

in -

a c t iv o , o d e p ó s i t o d e v a lo r . S in e m b a r g o , la t e o r í a f i n a n ­

m ita d

de

c ie r a m o d e r n a d e m u e s t r a q u e e l d i n e r o p a r a t r a n s a c c io ­

e n la c u e n t a d e c h e q u e s a l p r in c ip io

del

'as ta s a s d e i n t e r é s ? A fa m ilia

de

d e d in e r o .

¿ C ó m o v a r ía la d e m a n d a d e d in e r o c u a n d o c a m b ia n

’fr é s , l a

poseer

p a r a la s t r a n s a c c io n e s y s e i n c r e m e n t a

® c a s . S i to d o s lo s p r e c io s y lo s in g r e s o s se d u p l i c a n , la

F

de

dem anda

g e n e r a l p a r a c o m p r a r n u e s tr o s b ie n e s y p a g a r n u e s ­

1 de

d

p r in c ip a l e s la

p o r q u e n e c e s ita m o s u n m e d io d e in t e r c a m b io d e a c e p ta ­

e

1 h o ra s

(M ,)

m e d id a q u e s u b e n

p o d ría

ia o t r a m i t a d

d e c ir :

l a s la s a s d e

“P o n g a m o s

la

e n u n a c u e n ta d e a h o rro s q u e g e n e ­

nes b ie n

( A i,)

e n g e n e ra l n o

d is e ñ a d o .

d e b e ser p a rte

de un

p o r t a f o lio

496

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECOMÓMicq

v a s se g u a r d a n

C. LA BANCA Y LA OFERTA DE DINERO

lo s r e q u is it o s le g a le s q u e d e b e n

lo s

e s o s in t e r m e d ia r io s , lo s m á s i m p o r t a n t e s s o n

bancos

c o m e r c ia le s ,

que

p r o p o r c io n a n

al

p ú b lic o

c u e n t a s d e c h e q u e s . F u n d a m e n t a lm e n t e , lo s b a n c o s s o n e m p re s a s

o r g a n iz a d a s

p a ra

o b te n e r

u tilid a d e s

p a ra

sus

p r o p ie ta r io s . U n b a n c o c o m e r c ia l e s u n a e n t id a d c o m e r ­ c i a l r e la t iv a m e n t e s e n c illa . P r o p o r c i o n a s e r v ic io s a c lie n ­ te s , y a c a m b io

r e c ib e p a g o s d e e llo s .

s ic ió n

o un

fin a n c ie r a

balance,

de u n a

es u n a d e c la r a c ió n

e m p re s a

m e n t o . C o n t i e n e u n a l is t a d e lo s la e m p r e s a ) y lo s

pasivos

en

C a d a e le m e n to

a s u p r e c io d e

d e la p o ­

d e t e r m in a d o

activos

m o­

(íte m s q u e p o s e e

( í t e m s q u e d e b e la e m p r e s a ) . L a

d i f e r e n c i a e n t r e a c tiv o s y p a s iv o s s e l la m a

trimonio.

d e u n a h o ja

valor neto o pa­

d e b a l a n c e se v a lú a

m e r c a d o e n e l m o m e n t o , o a s u c o s to h is ­

tó r ic o .^

de un

b a n co

se p a r e c e

m ucho

I n g la t e r r a , c o n lo s o r fe

b r e s , q u i e n e s e s t a b l e c i e r o n l a p r á c t i c a d e g u a r d a r c o n se g u r id a d e l o r o y lo s v a lo r e s d e la s p e r s o n a s . A l p r in c ip io e s o s e s t a b le c im ie n t o s se p a r e c í a n je

o bodegas. Los

c o n s e r v a c ió n p re s e n ta b a n

d e p o s ita n te s

s e g u ra , y

se le s

a d e p ó s i t o s d e e q u ip a d e ja b a n

el

o ro

p a r a su

r e c ib o .

Después

una pequeña

comisión

daba

su r e c ib o , p a g a b a n

¿ C ó m o se v e ría la p ic o ?

Q u iz á

com o

la

un

a la

d e c u a lq u ie r e m ­

p r e s a . L a p r o p i e d a d ú n i c a e n e l c a s o d e lo s b a n c o s e s u n a c t i v o l l a m a d o r e s e r v a s . S o n e f e c t i v o a la m a n o , o f o n d o s q u e e l b a n c o d e p o s ita e n e l b a n c o c e n t r a l. A lg u n a s re s e r-

lo

t a b la

b a la n c e d e

2 5 -5 .

se o c u p a

de g u a rd a r con

u n

o r f e b r e tí­

S u p o n d re m o s

s e g u r id a d

p e rs o n a s . S e h a d e p o s ita d o u n

el

d i n e r o d e la s m i l l ó n e n su s

t iv o (e s e l e le m e n t o “ r e s e r v a s ” e n la h o ja d e b a la n c e ) . Pa­ r a b a l a n c e a r e s te a c t i v o h a y u n m is m a c a n t id a d . E n

Si e l G o ld s m ith

d e p ó s ito

a l a v is t a p o r la

c o n s e c u e n c i a , la s r e s e r v a s e n e f e c t i ­ d e lo s d e p ó s it o s . B a n k s o b r e v i r i e r a h o y , s u s d e p ó s ito s

a l a v i s t a s e r í a n p a r t e d e l a o f e r t a d e d i n e r o ; s e r í a n “ d in e ­ r o d e l b a n c o ” . S in e m b a r g o , e l d in e r o com pensa da) que

te n d ría

la c a n t id a d

s e d e ja e n la h a h a b id o

m ás

in te r é s

d e d in e r o

d e l b a n c o apenas

o r d in a r io

b ó v e d a y s e r e tir a d e c r e a c ió n que

de

(o ro o m one­ l a c i r c u l a c ió n

d in e r o . E l p ro c e s o n o

si e l p ú b lic o

d e c id ie r a

sus m o n e d a s d e 5 0 0 p o r m o n e d a s d e $ 1 .

P ré s ta m o s

4 206

I n v e r s io n e s y v a lo r e s

1 742

O t r o s a c tiv o s T o ta l

Depósitos en cuentas de cheques

614

A h o r r o s y d e p ó s ito s a p la z o

3 964

1 082

O tro s p a s iv o s y p a t r im o n i o

2 493

7 071

T o ta l

7 071

TABLA 25-4. Las reservas y depósitos de cheques son los principales elementos incluidos en la hoja de balance de los bancos comerciales L a s r e s e r v a s y l o s d e p ó s i t o s e n c u e n t a s d e c h e q u e s s o n c la v e e n l a c r e a c i ó n d e d i n e r o b a n c a r i o . L a s c u e n ­ ta s d e c h e q u e s s o n p a g a d e r a s a s o lic it u d , p o r lo q u e s e p u e d e n u s a r c o n r a p id e z c u a n d o lo s d ie n t e s e m i­ t e n c h e q u e s . L a s re s e r v a s s e c o n s e r v a n p r i n c i p a l m e n t e p a r a c u m p l i r c o n l o s r e q u i s i t o s le g a l e s , y n o p a r a p r e v e r p o s ib le s r e t ir o s in e s p e r a d o s .

F u e n te : Federai R e s e n e Board, d isp o n ib le en A vw w .federalreserve.gov/re1eases/.

c a m b ia r

Un sistema banca-

Pasivos

Activos 41

el

to ta l d e $1

Hoja de balance de todas las instituciones bancarias comerciales, 2003 (miles de millones de dólares)

Reservas

que

b ó v e d a s , y t o d a e s t a s u m a s e g u a r d a c o m o a c t i v o e n e fe c ­

a c tiv a . N o

® En el cap ítu lo 7 se describieron los balances, activos y pasivos en forma exten sa

h o ja d e

F i r s t G o l d s m i t h B a n k y a n o r e p u j a b a r r a s d e o r o , s in o s ó ­

v o a s c ie n d e n a 1 0 0 %

E x c e p t o p o r d e t a lle s s e c u n d a r io s , u n a h o j a d e b a la n ­ ce

reservas

p o r la s e g u r i d a d , y s e le s r e g r e s a b a s u o r o .

to d o s l o s b a n c o s c o m e r c i a le s d e E s tí id o s U n i d o s . U n a

hoja de balance,

c u m p lir

L a b a n c a c o m e r c ia l c o m e n z ó e n

L a ta b la 2 5 - 4 m u e s t r a la h o ja d e b a la n c e c o n s o lid a d a de

s ir v e p a r a c u m p l i r la s

Evolución de los bancos, a partir de los establecimientos de orfebres

Y a d e s c r i b i m o s la s f u n c i o u e s d e l o s i n i e i m e d i a r i o s f i n a n ­ c ie r o s . D e

p a r a s a ti.s fa c e r la s n e c e s id a d e s c o tiJ ig

d e l n e g o c io , p e r o la m a y o r p a r t e

j.^PÍTULO

497

25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL D EL DINERO

Hoja d e balance d e l banco G old sm ith

Activos

Pasivos

000 000

R e s e rv a s

4$1

T o ta l

+$1 000 000

Depósitos a la vista

+$1 000 000

Total

+$1 000 000

T A B L A 2 5 -5 . El b a n c o G o ld s m ith te n ía t o d a s su s r e s e r v a s e n e f e c tiv o , c o n tr a d e p ó s i to s a l a v is ta

En un sistema bancario primitivo, con 100% de respaldo de los depósitos, no es posible crear dinero a par­ tir d e los éstos.

rio con 100% de reservas liene u n efecto jieulro sobre la moneda y la macroeconomía, porque no influye sobre la oferta monetaria.

Cómo se crean los depósitos: bancos de primera generáción C o n s i d e r e m o s l o q u e s u c e d e c u a n d o se i n y e c t a n r e s e r v a s n u e v a s a l s is te m a b a n c a r io . S u p o n g a m o s q u e

banca m o d e r n a c o n r e s e r v a

F e d e ra l c o m p ra u n

f r a c c io n a r ia

n o , q u ie n d e p o s ita $ 1

D e fin itiv a m e n te , lo s b a n c o s d e h o y n o g u a r d a n c o m o r e ­ s e rva s t o d o s l o s d e p ó s i t o s . E n v e z d e e l l o , e n E s t a d o s U n i ­ d o s , s e le s p i d e , p o r le y , y p o r r e g l a m e n t a c i ó n s e rv a F e d e r a l ,

que

c o n s e rv e n

una

fr a c c ió n

fija

d e

la

(h o y

Re­ es

10 % ) d e s u s d e p ó s i t o s e n c h e q u e s , o s u d i n e r o b a n c a r i o , c o m o re s e rv a s . D e s c r i b ir e m o s lo s d e t a ll e s e x a c t o s d e esas r e g u l a c io n e s e n im p o r ta n te

e l s ig u ie n t e c a p í t u lo . P o r e l m o m e n t o lo

es v e r

c re a r d in e r o c o n

b o n o

la f o r m a

en

que

lo s

bancos

pueden

la R e s e rv a

d e l E s ta d o d e $1 0 0 0 a l S r B o ­

00 0 en su c u e n ta de c h e q u e s e n e l

B a n c o 1. E l c a m b io e n la h o j a d e b a la n c e , e n lo q u e r e s p e c ta a l n u e v o d e p ó s it o a la v is t a , se v e e n l a ta b la 2 5 - 6 a )

C uando

e l S r B o n o h iz o e l d e p ó s it o , se c r e a r o n $1 0 0 0 e n d in e r o b a n c a r io , o d e p ó s ito s d e c h e q u e s . A h o r a b ie n , s i e l b a n c o g u a r d a r a e l t o t a l d e lo s d e p ó s ito s e n f o r m a d e re s e rv a s , c o ­ m o h a c ía n lo s a n t ig u o s o r fe b r e s , n o se c r e a r í a d in e r o a d i­ c io n a l c o n

el nuevo

d e p ó s ito

de

$1 000. E l

d e p ó s ito

de

$ 1 0 0 0 e n c u e n t a d e c h e q u e s s e r í a e x a c t a m e n t e i g u a l a la s

re s e rv a f r a c c io n a r ia .

r e s e r v a s d e $ 1 0 0 0 . P e r o lo s b a n c o s m o d e r n o s n o g u a r d a n com o

PROCESO DE CREACIÓN DE DEPÓSITO o rfe b re s s u g e r im o s q u e lo s b a n c o s c o n v i r t i e r a n la s r e s e r ­ b a n c a r io . D e

sus d e p ó s ito s . C o m o

h ech o , h a y dos pasos e n

ese

P e ro a h o r a e l B a n c o c e s it a p a r a

c u m p lir c o n

1 tie n e $ 9 0 0 m á s d e lo s q u e n e ­ lo s r e q u i s it o s d e la

m a x im iz a d o r a , p r e s t a r á

a d ic io n a le s . E l p r é s t a m o E l banco

c e n t r a l d e t e r m in a la

c a n t id a d

de

re s e rv a s

re s e rv a . C o ­

m o la s r e s e r v a s n o g e n e r a n i n t e r e s e s , n u e s t r o b a n c o , c o n m e n t a lid a d

p ro c e s o :



se s u p o n e

d e b e a p a r t a r $ 1 0 0 , d e l d e p ó s ito d e $ 1 0 0 0 , c o m o re s e rv a .

E n n u e s t r a d e s c r i p c i ó n s i m p l i f i c a d a d e l o s b a n c o s d e lo s

vas e n d i n e r o

re s e rv a e l to ta l d e

q u e lo s b a n c o s m a n t ie n e n u n a r e s e r v a d e 1 0 % , e l B a n c o 1

p o d rá

o in v e r tir á

s e r p a ra u n

lo s $ 9 0 0

a u to m ó v il o

p a r a la c o m p r a d e u n b o n o d e la T e s o r e r ía . D ig a m o s q u e

e n e l s is te m a b a n c a r io . E l p r o c e s o d e t a lla d o p a r a h a ­ c e r l o se d e s c r i b e e n e l s i g u i e n t e c a p í t u l o . •

C o n esas r e s e r v a s c o m o e n t r a d a , e l s is te m a b a n c a r i o la s t r a n s f o r m a e n u n a c a n t i d a d m u c h o m a y o r d e d i ­ n e r o b a n c a r io . L a m o n e d a m á s e s te d in e r o b a n c a r io e s la o f e r t a m o n e t a r ia . A

e s te p r o c e s o se l e l l a m a

ex­

pansión m últiple de depósitos bancarios.

Para simplificar, en nuestras tablas se mostrarán só lo los cambios en los elem en tos del balance, y usarem os porcentaje de reserv’a de 10%. Observe que cu an d o los banqueros llaman “inversiones” a sus préstamos y a sus inversiones, abarcan sus posesion es de bonos y otros activos financieros. No indican lo que los economistas en­ tienden p or “inversión”, que es form ación de capital.

Activos

Pasivos

R e s e rv a s

-h $ l 0 0 0

Depósitos

+$i 000

T o ta l

4-$l 0 0 0

Total

- i- $ l 0 0 0

T A B L A 2 5 -6 a ). E l B a n c o 1 e n s u p o s ic ió n in ic ia l

La creación de depósitos en varios bancos es una historia con m uchas etapas sucesivas. Al principio se d e­ positan f l 000 d e reservas recién creadas en el banco original, o d e primera generación.

498

PA R TE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Pasivos

Activos

+$ 100

Reservas Préstamos e inversiones

+

Total

+$1 000

D epósitos

+$1 000

Total

+$1 000

900

TABLA 2 5-6b ). Posición final del Banco 1 Un banco que maximiza beneficios prestará o invertirá todo exceso de reservas. Así, el Banco 1 sólo ha conserv-ado $100 del depósito original en efectivo (com o reservas requeridas) y ha prestado o invertido los otros !

Pasivos

Activos

Reservas

+$900

D epósitos

+$900

Total

+$900

Total

+$900

TABLA 26-5c). Posición inicial de bancos de segim da generación

Pasivos

Activos

+$ 90 + 810

Reservas Préstamos e inversiones

+$900

Total

D epósitos

+$900

Total

+$900

TABLA 25-6d). Posición final d e los bancos de segunda generación Luego el dinero prestado fuera por el Banco 1 pronto ingresa a bancos de segunda generación, los cuales a su vez prestan nueve décim os de él.

el b anco

hace un

lo s $ 9 0 0

(a l c o n ta d o

c u e n ta , e n

p ré s ta m o . L a o

en

p e rs o n a

q u e p id e

c h e q u e ) y lo s d e p o s ita

o tr o b a n c o . E n to n c e s , e l B a n c o

P a r a v e r l o q u e s u c e d e c o n lo s $ 9 0 0 , lla m a r e m o s

to m a en

su

1 p a g a rá c o n

cos de segunda generación (o

r o n . S u s h o j a s d e b a l a n c e c o m b i n a d a s a p a r e c e n c o m o la s de

m u c h a r a p i d e z lo s $ 9 0 0 . D e s p u é s d e h a b e r p re s ta d o o

in v e r tid o

$ 9 0 0 , la s r e ­

ban­

B a n c o 2 ) a l o s q u e lo s r e c ib ie ­

la

t a b la

2 5 -6 c ). E n

e so s b a n c o s , e l d in e r o

d e p o s ita d o

f u n c i o n a j u s t o i g u a l q u e e l d e p ó s i t o o r i g i n a l d e $ 1 0 0 0 . Es­

la s s u f i c i e n ­

t o s b a n c o s n o s e p r e o c u p a n p o r s e r e l s e g u n d o e s la b ó n d e

te s p a r a s a t is f a c e r lo s r e q u i s it o s l e g r e s . L a h o j a d e b a l a n c e

u n a c a d e n a d e d e p ó s it o s . L o tá n ic o q u e le s i m p o r t a e s q u e

del B anco

e s tá n

s e rv a s le g a le s d e l B a n c o

1, d e sp u é s

1 son

de

e x a c ta m e n te

haber h echo

m o s e in v e r s io n e s p o s ib le s

t o d o s lo s p r é s t a ­

( p e r o c u m p lie n d o

t o d e s u r e s e r v 'a ) s e v e e n l a t a b l a

e l r e q u is i­

25-6b).

g u a rd a n d o

d e m a s ia d o

e fe c tiv o q u e

n o r i n d e , o sea

q u e t i e n e n e x c e s o d e r e s e r v a s . S ó lo n e c e s i t a n le g a lm e n te la

d é c im a

p a rte

de

$ 9 0 0 , es

d e c ir , $ 9 0 , d e l d e p ó s ito de

d in e r o , p r e p a r é ­

$ 9 0 0 . U s a r á n la s o t r a s n u e v e d é c im a s a d ic io n a le s p a r a a d ­

m o n o s p a r a u n a g r a n s o r p r e s a . A d e m á s d e lo s $ 1 0 0 0 o r i ­

q u i r i r $ 8 1 0 e n p r é s t a m o s e i n v e r s i o n e s . S u s h o ja s d e b a la n ­

g in a le s d e d e p ó s ito s q u e a p a r e c e n e n e l l a d o d e r e c h o d e

c e lle g a r á n p r o n t o a l e q u i l ib r i o d e la t a b la

P e ro

la

ta b la

c u e n ta

s i c a lc u la m o s

la

2 5 -6 6 ), h a y $ 9 0 0 (e s d e c ir , e n

la

c a n t id a d

en

de

d e p ó s it o s a la v is ta e n

E n

o tra

c u e n ta d e c h e q u e s d e la p e r s o n a

e s te m o m e n t o , lo s $ 1

d e la c ir c u la c ió n

de m a no a m ano han

q u e r e c i b i ó lo s $ 9 0 0 ) . P o r c o n s ig u ie n t e , la c a n t id a d t o t a l

ta l d e

M e s a h o r a $ 1 9 0 0 . L a actividad del Banco I ha creado $900 de dinero nuevo.

h a a u m e n t a d o , y e l p r o c e s o c o n t im í a .

de

(= $ 1

L o s $810 que c ió n

Repercusiones en cadena sobre otros bancos

$2 710

p r o d u c i d o u n to ­

9 0 0 + $ 8 1 0 ) d e d in e r o . E l to ta l d e M

g a s ta n lo s b a n c o s d e

p a r a p re s ta r e in v e r tir ir á n

b a n c o s lla m a d o

25-6d).

0 0 0 o r i g i n a l e s q u e s a lie r o n

a u n

s e g u n d a g e n e ra ­

n ue vo

bancos de tercera generación.

conjunto

D e s p u é s d e q u e lo s $ 9 0 0 c r e a d o s p o r e l B a n c o 1 s a le n d e

e l a b o r a r la s h o j a s d e b a l a n c e

s u b ó v e d a , s e rá n d e p o s ita d o s p r o n t o e n o t r o b a n c o , y e n

cos d e

( in ic ia l y f i n a l ) d e lo s b a n ­

e se p u n t o s e in ic ia u n a c a d e n a d e e x p a n s ió n , c o n la q u e

re s e rv a s y c re a rá n

se c r e a to d a v ía m á s d in e r o b a n c a r io .

g e n e r a c i ó n d e b a n c o s t e r m i n a r á c a p t a n d o la s n t i '

te r c e r a g e n e r a c ió n . É s to s p r e s t a r á n así $ 7 2 9 d e

de

E l le c to r p u e d e

d in e r o

su e x c e s o de

nuevo. U na

cuarta

499

¡-a p ít u l o 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO MICOS ^a s

$ 8 1 0 e n fo rm a

d e d e p ó s ito s , o s e a $ 7 2 9 , y

d e t o d a s la s g e n e r a c io n e s d e b a n c o s , la c u a l se p r e s e n t a en

js ís u c e s iv a m e n te .

la

t a b la

2 5 -8 . S i lo s

d e p ó s ito s

to ta le s

nuevos

fu e ra n

m e n o s d e $ 1 0 0 0 0 , n o se h a b r í a a lc a n z a d o to d a v ía e l p o r ­

Equilibrio fin a l d e l sis te m a s u m e m o s to d o

e l d in e r o

1 0 % , y a ú n n o se h a b r í a a lc a n z a d o

c e n t a je d e r e s e r v a d e

c re a d o : $1 0 0 0 + $ 9 0 0 +

j g j O + $ 7 2 9 + •••? L a t a b l a 2 5 - 7 m u e s t r a q u e e l e f e c t o c o m -

e l e q u ilib r io La

to ta l.^

fig u r a

$1

2 5 -4

es u n

esquem a

ile to d e l a c a d e n a d e c r e a c i ó n d e d i n e r o s u m a $ 1 0 0 0 0 . S e

cóm o

lue d e o b t e n e r e s t e r e s u l t a d o c o n o p e r a c i o n e s a r i t m é t i c a s ,

p e r io r iz q u ie r d a , se tr a n s fo r m a n

con e l s e n t i d o c o m ú n

E l s e n t id o c o m ú n n o s in d ic a q u e e l p r o c e s o d e c r e a ­

s is t e m a t e n g a r e s e r v 'a s i g u a l e s a 1 0 % d e l o s d e p ó s i t o s .

£n t o d o s n u e s t r o s e j e m p l o s , d e l s i s t e m a b a n c a r i o

n u e v o s d e p ó s ito s o

d e l p ro c e s o . M u e s tra

re s e rv a s , e n en $ 10

la p a r t e

n o sa­

g u lo , q u e 1 r e c ib e

r e p r e s e n t a e l s is te m a b a n c a r io e l d e p ó s ito

nuevo

to ta l, e l B a n c o

in ic ia l. L a s fle c h a s

s e rv a s ,

m ie n tr a s

que

la s

lín e a s

en

n e g ro

m u e s tra n

un c o n j u n t o d e b a n c o s a o t r o c o n j u n t o d e b a n c o s . E l s is ­

b o n e s , c a d a u n o es u n a p e q u e ñ a fr a c c ió n , y e l e fe c to

bre n u e v o s d e p ó s i t o s . E n

c u a n d o lo s $ 1

000 d e

la

cadena

ta l se s u m a h a s ta d a r e l to ta l d e

tie n e

o tr a s p a la b r a s , e l e q u ilib r io

los d e p ó s i t o s n u e v o s

(D)

10 p o r 1 .

fi­

de $1 0 0 0 . ¿ Q u é v a l o r d e

s e a i g u a l a la s n u e v a s r e s e r v a s

D

s a tis fa c e e s ta c o n d ic ió n ?

L a

La solución algebraica es la siguiente:

$1 0 0 0 + $900 + 1810 + -

re s p u e s ta e s i ) = $ 1 0 0 0 0 .

= $1 000 X [1 + 7,0 + e / „ Ÿ + (%o)" + - 1

T a m b ié n se p u e d e v is u a liz a r e s te r e s u lt a d o e n f o r m a in t u it iv a s i e s t u d i a m o s u n a

h o ja

=

$1 000

]

=

$1

0 0 0 x -^ = $ 1 0 0 0 0

d e b a la n c e c o n s o lid a d a

P ré s ta m o s D e p ó s ito s P o s ic ió n d e l b a n c o

1

ibie-

B a n c o s o r ig in a le s

R e se rv as

nuevos

e in v e r s io n e s nuevas

($)

($

($)

1 0 0 0 .0 0

.

nuevas

9 0 0 .0 0

1 0 0 .0 0

9 0 0 .0 0

8 1 0 .0 0

9 0 .0 0

m o las

B a n c o s d e 2 a . g e n e r a c ió n

:

'a d o

B a n c o s d e 3 a . g e n e r a c ió n

8 1 0 .0 0

7 2 9 .0 0

8 1 .0 0

I

.Es-

B a n c o s d e 4 a . g e n e r a c ió n

7 2 9 .0 0

6 5 6 .1 0

7 2 .9 0

3Ó n d e

B a n c o s d e 5 a . g e n e r a c ió n

6 5 6 .1 0

5 9 0 .4 9

6 5.6 1

es

que

B a n c o s d e 6 a . g e n e r a c ió n

5 9 0 .4 9

5 3 1 .4 4

5 9 .0 5

sea

B anco s d e 7a. g e n e ra c ió n

5 3 1 .4 4

4 7 8 .3 0

5 3 .1 4

rrr>ínlC

B a n c o s d e 8 a . g e n e r a c ió n

4 7 8 .3 0

4 3 0 .4 7

4 7 .8 3

sito d e

B a n c o s d e 9 a . g e n e r a c ió n

4 3 0 .4 7

3 8 7 .4 2

4 3 .0 5

;

B a n c o s d e 1 Oa. g e n e r a c ió n

3 8 7 .4 2

3 4 8 .6 8

3 8 .7 4

S u m a d e la s p r i m e r a s 10 g e n e r a c i o n e s d e b a n c o s

6 5 1 3 .2 2

5 8 6 1 .9 0

6 5 1 .3 2

S u m a d e la s g e n e r a c i o n e s r e s t a n t e s d e b a n c o s

3 4 8 6 .7 8

3 1 3 8 .1 0

3 4 8 .6 8

10 0 0 0 .0 0

9 0 0 0 .0 0

1 0 0 0 .0 0

i adila n -

i ’ "^ ro n

1 to1 de

M

lera-



L o d e puede banjd e

c u arta •

ié c i-

T o ta l d e l s is te m a b a n c a r io c o m p le to

TABLA 2 5 - 7 . P o r ú ltim o , a tra v é s d e e s t a Jarg a c a d e n a , to d o s l o s b a n c o s c r e a n n u e v o s d e p ó s ito s , e q u iv a ­ le n t e s a i o v e c e s la s n u e v a s r e s e r v a s L a s a c c io n e s d e to d o s Jos b a n c o s g e n e r a n la e x p a n s ió n m ú ltip le d e reserv'as e n M El e q u il i b r io f in a l s e al­ c a n z a c u a n d o c a d a d ó la r d e n u e v a s re s e r v a s o r i g in a l e s r e s p a ld a $ 1 0 d e d e p ó s i to s a la v ista . O b s e rv e q u e e n c a d a g e n e r a c i ó n , c a d a b a n c o h a “c r e a d o ” d i n e r o n u e v o e n e l s ig u i e n t e s e n t id o : T e r m in a c o n u n d e p ó s i t o b a n c a r io f in a l 10 v eces la re s e r v a q u e c o n s e rv a a l f in a l. ( A s e g ú re s e d e c o m p r e n d e r p o r q u é el n ú m e r o es 1 0 v e ce s.)

lo s

m u c h o s e s la ­

nal d e l s i s t e m a b a n c a r i o s e r á e l p u n t o e n e l c u a l 1 0 % d e

ban-

c o lo r

n u e v o s d e p ó s ito s . A u n q u e

nuevas r e s e r v 'a s s e c o n s t i t u y a n e n r e s e r v a s r e q u e r i d a s s o ­

c

de

s e p ia q u e c i r c u l a n m u e s t r a n c ó m o se r e d i s t r i b u y e n la s r e ­

lió e f e c t i v o a l g u n o d e l a r e s e r v a ; e l d i n e r o s ó l o p a s ó d e

tem a b a n c a r i o l l e g a r á a l e q u i l i b r i o

su­

d e d e p ó s ito s t o ­

ta le s , o d i n e r o b a n c a r i o , a la d e r e c h a . D e n t r o d e l r e c t á n ­

o c o n á lg e b r a e le m e n t a l.

ción d e d e p ó s i t o d e b e t e r m i n a r s ó l o c u a n d o c a d a b a n c o (]el

de

to ­

500

PARTE CINCO - M ACRO ECO NO M ÍA; C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y CICLO S ECONÓMicos

Pasivos

Activos Reservas Préstamos e inversiones

+$ 1 000 + 9 000

Total

+$10 000

D e p ó s ito s

+ $ 1 0 000

T o ta l

+ $ 1 0 000

TABLA 25-8. Hoja consolidada de balance que presenta la posición final de todos los bancos Todos los bancos terininan por aumentar los depósitos y M en un m últiplo de la inyección original de res e rv ’a s.

E l m ultiplicador de la oferta de dinero. nuevo

tip o

de

m u lt ip lic a d o r q u e

vas. P o r ca d a $1

a d ic io n a l e n

V e m o s q u e J ia y u n

f u n c io n a

con

M u l t i p l i c a d o r d e la o f e r t a m o n e t a r i a = c a m b io e n d in e r o

la s r e s e r ­

c a m b io

r e s e r v a s a p o r t a d a s a l s is te ­

m a b a n c a r io , lo s b a n c o s t e r m in a n

c re a n d o $ 1 0 e n d e p ó ­

= 10 =

D e s c r ib im o s del

que

c a m b io

e l m u lt ip lic a d o r d e de

1

0 .1

s ito s a d ic io n a le s , o d in e r o b a n c a r io .

r e la c ió n

e n la s r e s e r v a s

1

p r o d u c c ió n

g a s to

e n tre

la

com o

r e la c ió n

d e r e s e r v 'a s r e q u e r i d a s

la

in v e r s ió n

n u e v a u o tr o s g a s to s . E l m u lt ip l ic a d o r d e la o f e r t a m o n e ­

E l m u l t i p l i c a d o r d e l a o f e r t a m o n e t a r i a r e s u m e la ló ­ g i c a d e l a c r e a c i ó n d e d i n e r o p o r l o s b a n c o s . T o d o e l s iv

t a r i a e s la r e l a c i ó n d e l n u e v o d i n e r o c r e a d o e n t r e e l c a m ­

t e m a b a n c a r io p u e d e t r a n s f o r m a r u n a u m e n t o in ic ia l de

b i o e n la s r e s e r v a s . O b s e i v ' e q u e l a a r i t m é t i c a d e l a u m e n ­

re s e rv a s e n u n a

M s e p a r e c e a l m u l t i p l i c a d o r d e g a s t o , pero no se deben confundir los dos, porque multiplican cosas distintas. E n

to s o d in e r o

e s te c a s o , l o q u e s e a m p l i f i c a a q u í v a d e la c a n t id a d d e r e ­

b a ja r e n re v e r s a , c u a n d o u n a d is m in u c ió n

s e r v a s a la c a n t i d a d

d u c e e l d in e r o

to

de

p r o d u c c ió n

de

A i to ta l; n o

a d ic io n a l in d u c id a

tie n e

que

ve r con

p o r la in v e r s ió n

la

o p o r el

c a n t i d a d m u l t i p l i c a d a d e n u e v o s d e p ó s i­

b a n c a r io .

E l p r o c e s o d e c r e a c i ó n d e d i n e r o t a m b i é n p u e d e tr a ­

a c e rc a

d e la

d e re s e rv a s re ­

b a n c a r i o . E s l i t i l r e f o r z a r la c o m p r e n s i ó n

c r e a c ió n

de

d in e r o , ra s tr e a n d o

a d e t a l l e lo

q u e s u c e d e c u a n d o la R e s e r v a F e d e r a l d e s t r u y e e n fo rm a

d in e r o .

p e r m a n e n t e $ 2 0 0 0 , d e r e s e r v ’a s m e d i a n t e l a v e n t a d e u n L a p r o p o r c ió n de

e n t r e lo s n u e v o s d e p ó s ito s e n c u e n ta s

c h e q u e s y e l a u m e n to

p lic a d o r d e la

o fe rta

s e a n a liz a a q u í , e l

de

la s re s e n ^ a s s e l la m a

m o n e ta r ia . E n

m u lt i­

e l c a s o s e n c illo

que

m ultiplicador d e la oferta m onetaria

se

b o n o g u b e r n a m e n t a l a a lg u ie n c u e n ta

de

cheques

p a ra

q u e r e tir a

p a g a r lo .

e f e c t i v o d e su

A l fin a l,

e l r e tir o

de

$ 2 0 0 0 d e r e s e r v ' a s d e l s i s t e m a b a n c a r i o e l i m i n a $ 2 0 000 e n d e p ó s ito s d e

t o d o e l s is te m a .

d e f in e c o m o s ig u e :

FIGURA 25-4. Expansión m últiple del dinero en los bancos Poi cada dólar de nuevas reservas depositadas en un banco, el sistema en su totalidad crea alrededor de $10 de dinero bancario. Las flechas de color sepia dentro del cuadro indican que el Banco 1 no lo puede hacer él solo. La oferta m onetaria aumen­ ta a medida que las reservas se reparten en el sistema bancario.

El contagio del pánico bancario La banca de reserva fraccionaria tiene gran­ des riesgos, así como grandes ventajas. El hecho de que los bancos sólo cubren una frac­ ción de sus depósitos abre la posibilidad del “pá­ nico bancario” o de un “ataque a los bancos”. Recuerde que de acuerdo con la norma de reserva fraccionaria, un banco sólo tiene a la mano una pequeña porción del di­ nero que d e b e a sus depositantes. Norm alm ente eso no es problema, porque sólo una pequeña cantidad de per­ sonas desean retirar su dinero en cualquier momento. Pero, ¿qué sucede cuando demasiadas personas quieren su dinero de inmediato? Entonces se puede pre­ sentar el frenesí llamado ataque a los bancos. Siempre que un depositante tiene problemas para obtener de in­ mediato su dinero, a los demás depositantes les atemori­ za que también su dinero haya desaparecido. Im pu lsa d o s por el miedo, los depositantes llegan al banco como una horda de animales hambrientos, pidiendo su dinero al instante. Ni siquiera los bancos poderosos pueden resis­ tir esta clase de demanda masiva de depósitos. Estados

c a p ít u l o

501

25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

i n t e r é s . s o b r e la s i n v e r s i o n e s s e a m a y o r q u e l a ta s a d e i n t e ­

Unidos padeció grandes pánicos bancarios en 1857, ^1895 y después en 1907. El pánico bancario de los años tre inta, durante la Gran Depresión, llevó a la bancarrota a g000 bancos. En el sistema financiero moderno los ataques a los bancos son raros y menos peligrosos, por dos razones. Una es que el gobierno federal asegura que lodos los de­ p o s ita n te s , excepto los más grandes, recibirán su dinero, sin Importar lo que le suceda al banco. Por consiguiente, los depositantes no necesitan correr a su banco al primer s ín to m a de problema. Además, la Reserva Federal tiene un papel activo como “prestamista de último recurso”, y proporciona fondos a los bancos sanos con problemas temporales de liquidez, a la vez que asegura que los ban­ cos enfermos sean liquidados en forma ordeñada.

r é s s o b r e la s r e s e r v a s (s e a ju s t a a c e r o ) , lo s b a n c o s t i e n e n u n fu e rte

in c e n tiv o

p a ra n o g u a r d a r c u a lq u ie r e x c e s o d e

re s e rv a s . En con

c ie r t a s

exceso

s itu a c io n e s

de

p o d ría

r e s e r v 'a s . D u r a n t e

s e r r a z o n a b le la G r a n

c o n ta r

D e p r e s ió n , la s

ta s a s d e i n t e r é s b a j a r o n h a s t a 0 . 1 % a n u a l , p o r l o q u e d u ­ r a n t e e s e p e r i o d o lo s b a n c o s c o n s e r v a r o n u n i m p o r t a n t e exceso d e

rc s e rv -a s . E n

1 9 9 9 , l a s ta .s a s d e

in t e r é s a c o r t o

p la z o e r a n d e c e r o e n J a p ó n , y lo s b a n c o s t e n í a n c a n t id a ­ des im p o r ta n te s

de

exceso de

re s e rv a s . A

fin e s d e

2003,

la s t a s a s d e i n t e r é s e n E s t a d o s U n i d o s b a j a r o n a l n i v e l m í ­ n i m o d e s d e l a G r a n D e p r e s i ó n ; l o s e x c e s o s d e r e s e r v 'a c o ­ m e n z a r o n a a u m e n t a r E n e s a s s itu a c io n e s p a t o ló g ic a s , e l c o n t r o l d e la o f e r t a m o n e t a r i a p o r e l b a n c o c e n t r a l s e h a ­ ce m u c h o

m á s d if í c il.

Dos críticas a la creación de depósitos :

16-

El s is t e m a f i n a n c i e r o

sis-

s e n c illo e j e m p l o

r e a l es m á s

c o m p lic a d o

b a n c a r io . H e m o s

ia r d e

que $ 1 0 0 0 e n

e p ó s i-

m in a r á n c a u s a n d o u n

que

d e m o s tra d o

n u e v a s re s e rv a s p u e s ta s e n

u n

banco

a u m e n to d e $ 1 0 0 0 0 e n

sitos b a n c a r i o s . E s t e e j e m p l o s u p u s o q u e

to d o

e s te

D. LA BOLSA DE VALORES

ta m b ié n te r­

lo s d e p ó ­

T e r m in a r e m o s e s te c a p í t u l o c o n u n r e c o r r i d o p o r u n a d e

e l d in e r o

la s p a r t e s m á s a c t i v a s d e l s i s t e m a c a p i t a l i s t a : l a b o l s a d e \ 'a -

nuevo q u e d a b a e n f o r m a d e d e p ó s ito s e n c u e n t a s d e c h e ­

lo r e s . U n a b o ls a d e v a lo r e s e s u n lu g a r d o n d e se c o m p r a n

vas re-

q ue s, e n e l s i s t e m a b a n c a r i o , y q u e n i n g ú n b a n c o t e n d r í a

y v e n d e n la s a c c io n e s d e e m p r e s a s d e p r o p i e d a d p ú b l i c a ,

■;

'ó n

exceso d c

es

a

lo

L ra -

fo rm a

re s e ñ a s . V e a m o s lo

que

s u c e d e r í a s i a lg o d e l

iv , d e

!0 000

E s p o s ib le

que, e n a lg ú n l u g a r d e la c a d e n a d e e x p a n s i ó n d e l d e p ó ­ s ito , u n i n d i v i d u o q u e r e c i b e u n de

c h e q u e n o d e je e l v a lo r

c h e q u e s . P o d ría

p o n e r a lg o

q u e se u s e n a llá , e n

lu g a r d e e n

i-

£_e

I, un ;■ "ic o per-

L o s e fe c to s

de

esos

r e tir o s

en

n u e s tro

a n á lis is

s e n c illo s . C u a n d o l o s $ 1 0 0 0 p e r m a n e c i e r o n m a b a n c a r io , se c r e a r o n

en

son

e l s is te ­

En

t r o d e la e c o n o m í a c o r p o r a t iv a e n E s la d o s U n id o s . E l p r i n c i p a l m e r c a d o d e v a lo r e s d e E s ta d o s U n i d o s e s la B o l s a d e N u e v a Y o r k donde

se in s c r ib e n

( T h e N e w Y o rk S to c k E x c h a n g e ),

m ás de

1 0 0 0 v a lo r e s . O t r o

im p o r t a n t e es e l N A S D A Q , q u e r ic o y u n

tu v o u n

$ 1 0 0 0 0 e n d e p ó s ito s n u e v o s . S i

m e rc a d o

a u m e n to m e te ò ­

p o s t e r i o r c o la p s o e n l o s p r e c i o s d e la s a c c io n e s c e n tr o fin a n c ie r o

tie n e

u n a b o ls a d e v a lo r e s . L a s p r in c i p a l e s e s tá n e n T o k io , L o n ­ d re s , F r a n c fo r t, H o n g

K o n g , T o r o n to , Z u r ic h

y, n a t u r a l ­

m e n te , N u e v a Y o rk .

lo q u e d a r a n

$900 en

p ó s ito s c r e a d o s

en

e l s is te m a b a n c a r io , lo s n u e v o s d e ­

cheques

s e ría n

P o r c o n s ig u ie n t e , la a m p l i f i c a c i ó n

Riesgo y rendimiento de diferentes activos

X 1 0 ).

A n t e s d e d e s c r i b ir lo s a s u n t o s p r in c i p a l e s d e l a n á lis is d e l

d e 1 0 a 1 s ó lo s u c e d e ­

m e r c a d o d e v a lo r e s , n e c e s it a m o s i n t r o d u c i r a lg u n o s c o n ­

$9 000

($ 9 0 0

c e p to s e le m e n ta le s d e la e c o n o m í a f in a n c ie r a . A n te s , e n

ría si n o s a l i e r a n r e s e r v a s d e l o s b a n c o s .

e s te c a p í t u l o , h i c i m o s n o t a r q u e lo s a c t iv o s t i e n e n d i s t i n ­ S

Posible exceso de reservas.

N u e s t r o a n á lis is s e h iz o b a jo

el s u p u e s t o d e q u e l o s b a n c o s c o m e r c i a l e s s e a p e g a n

npre e inr i3- s una -,

c o m e r c ia le s .

se f u g a r a n $ 1 0 0 a l a c i r c u l a c i ó n f u e r a d e l o s b a n c o s , y s ó ­

0. 3

e m p re s a s

d esp u é s d e l a ñ o 2 0 0 0 . T o d o g ra n

E s ta d o s U n i d o s .

'

la s

m a y o r e s $ 1 0 m il b illo n e s . E l m e r c a d o d e v a lo r e s es e l c e n ­

Filtración a la circulación de m ano a m ano.

de e f e c t i v o e n u n a j a r r a , o e n v i a r a l g o d e l o s $ 1 0 0 0 a u n

s. El írac-

a

e n E s ta d o s U n id o s . L a s v e n t a s e n u n s o lo a ñ o p u e d e n s e r

■ p r im o d e M é x i c o , p a r a

1-

d e re c h o s

ra n e x c e s o d e r e s e r v a s .

en u n a c u e n t a b a n c a r i a

|i

lo s

2 0 0 3 , e l v a lo r d e e s o s t í t u lo s s e e s tim ó e n $ 1 2 m il b illo n e s

de un su

d e c ir ,

d in e r o p a s a r a a l a c i r c u l a c i ó n , o s i a l g u n o s b a n c o s t u v i e ­

3l

5 3003

al

ta s c a r a c t e r í s t i c a s . D o s d e l a s m á s i m p o r t a n t e s s o n l a t a s a d e r e n d i m i e n t o y e l r ie s g o .

tasa de rendimiento

p ie d e l a l e t r a a s u s r e q u i s i t o s l e g a l e s d e r e s e r v ' a . ¿ Q u é s u ­

La

c e d e r í a s i e l b a n c o d e c i d i e r a g u a r d a r la s n u e v a s r e s e r v a s ,

u n a a c c ió n

en l u g a r d e p r e s t a r la s ? E n t o n c e s t o d o e l p r o c e s o d e c r e a ­ c ió n d e v a r i o s d e p ó s i t o s s e d e t e n d r í a , e s d e c i r , n o h a b r í a a u m e n to d e d e p ó s ito s . E n u n a s it u a c ió n n o r m a l e s ta d e c is ió n n o t e n d r í a s e n ­

e s la

to ta l, e n

$, de

e l p e r i o d o ) . C o n r e s p e c t o a la s c u e n t a s d e c h e q u e y a lo s b o n o s a c o r t o p l a z o , e l r e n d i m i e n t o s e r í a l a la s a d e i n t e ­ ré s . P a r a m ie n to

la

m a y o r p a rte

se c o m b in a

con

ganancia

o

de

lo s

u n

in g r e s o

dem ás

a c tiv o s , e l r e n d i ­

(c o m o

pérdida de capital,

t id o p a r a e l b a n c o . C o m o n o g a n a i n t e r e s e s s o b r e s u s r e -

dos) c o n u na

s p r ir , .

e l a u m e n to o d is m in u c ió n

p e r d e r í a p a g o s s o b r e lo s $ 9 0 0 . M i e n t r a s la ta s a d e

g a n a n c ia

( m e d id a e n p o r c e n ta je d e s u p r e c io a l in ic ia r

lo s d iv - id e n -

q u e r e p re s e n ta

d e l v a lo r d e l a c tiv o .

502

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Ilu s tr a r e m o s

la

ta s a d e

r e n d im ie n to

m e d ia n te

d a t o s s o b r e a c c io n e s . ( E n

m a re m o s

en

q u e

u s te d

c u e n ta

de

a c c io n e s

im p u e s to s y c o m is io n e s . )

c o m p ró

u n

$ 1 0 0 0 0 e n a c c io n e s d e d ic ie m b r e

s o b re

e s te e je m p lo

p o r t a f o lio

C o n f r e c u e n c i a , lo s e c o n o m i s t a s m i d e n e l r ie s g o c

to ­

b a s e e n l a d e s v i a c i ó n e s t á n d a r s o b r e lo s r e n d im ie n t o s '- '^ ^

D ig a m o s

u n a m e d id a d e la d is p e r s ió n , c u y o in t e r v a lo a b a rc a u n -«

r e p r e s e n ta tiv o

e m p re s a s d e

1 9 9 7 . D u ra n te

no

de

d o s t e r c e r a s p a r t e s d e la v a r ia c ió n . ® P o r e je m p lo , d e 192 6

E s ta d o s U n id o s e n

1 9 9 8 , su fo n d o

pagó

a 2 0 0 3 , e l r e n d im ie n to

$256

una

d e s v ia c ió n

mostró

d e la s a c c io n e s c o m u n e s

e s tá n d a r a n u a l

2 2 % , y s u prom edi

de

e n d iv id e n d o s . A d e m á s , c o m o 1 9 9 8 f u e u n a ñ o e x c e p c io ­

a n u a l d e r e n d i m i e n t o f u e d e 1 1 % . E s to i m p l i c a , e n e l ra

n a l m e n t e b u e n o p a r a la s a c c io n e s , s u f o n d o a u m e n t ó d e

so

v a lo r a $ 1 3 5 0 0 a l f i n a l d e l a ñ o , y la g a n a n c ia

+ 3 3 % , la s d o s t e r c e r a s p a r t e s d e la s v e c e s . E l

fu e

35% .

Su

r e n d im ie n t o

(2 5 6 + 3 5 0 0 ) /1 0

to ta l

0 0 0 = 3 7 .6 %

fu e ,

en

p o r

de

c a p ita l

c o n s ig u ie n t e ,

d im ie n t o

1998.

d e -4 3 %

P e r o a n t e s d e a le g r a r s e d e m a s ia d o c o n e s ta s f a n t á s t i­ c a s g a n a n c ia s , té n g a s e

p o r a d v e r t id o

p o s t e r i o r a 2 0 0 0 , lo s q u e i n v i r t i e r o n

que

en

a m p lio

El hecho r e n d im ie n to

de

pérdida

que

de 27%

a lg u n a s

p r e d e c ib le s ,

te n g a n

que

o tra s

m a y o re s

d e 2 0 0 1,

en

en

e s tu v o

- 11%

e n tre

1 9 3 3 , y la p é r d id a

m á x im o m áxim a

re n fu e

1931.

nes co n

E s to

r e n d im ie n to s

q u ie r e p a ra

m a y o r e s r ie s g o s . E n

m e n o r r ie s g o , p o r q u e son d e c ir q u e

in d u c ir lo s

q u ie r e n a

c o n s e c u e n c ia

n o

r e c ib ir

invenio-

te n e r

e s d e s o r­

p r e n d e r q u e , a l a l a r g a , la s i n v e r s i o n e s s e g u r a s c o m o lo s

ta s a s d e son

r e n d im ie n t o

de 54%

adversas al riesgo.

in v e r tir

e n e l a ñ o s ig u ie n t e .

a c c io n e s

m ie n tr a s

fu e

el

to , a u n q u e ta m b ié n d e s e a n u n

e n a c c io n e s t u v i e r o n

c o n j u n t o d e a c c io n e s e n o c t u b r e

h u b ie r a s u fr id o u n a

que

E n g e n e r a l, la s p e r s o n a s p r e f i e r e n m a y o r r e n d im ie n ­

e l p e r io d o

g r a n d e s p é r d id a s . P o r e je m p lo , s i u s te d d e c id ió en u n

n o r m a l,

bonos

m uy

te n g a n

m e n o re s

r e n d im ie n to s

p r o m e d io

q u e la s

i n v e r s io n e s r ie s g o s a s , c o m o la s a c c io n e s .

r ie s g o s a s , c o n d u c e a la s ig u ie n t e c a r a c t e r í s t ic a i m p o r t a n ­ te

de

la s i n v e r s i o n e s . E l r i e s g o

e s la v a r ia b ilid a d

de

lo s

La des\’i ación estándar es una m edida de la variabilidad, que se puede consultar en cualquier texto de estadística elemental. Más o m enos es igual a la desviación prom edio de una serie, respecto de su prom edio. La definición precisa de la desviación estándar es la raíz cuadrada de la suma de las desviaciones de una variable, respecto de su prom edio, elevadas al cuadrado. Por ejemplo, si la variable liene los valores 1 ,3 ,1 3 , el valor m edio o esperado es 2, mientras que la desviación estándar es 1.

r e n d im ie n t o s d e u n a in v e r s ió n . S i c o m p r o u n b o n o d e la T e s o re ría a 1 a ñ o , c o n 6 % s ió n

s in r ie s g o , p o r q u e

d e r e n d im ie n t o , e s u n a in v e r ­

e s to y s e g u r o d e q u e

m e

re g re s a ­

r á n m i d in e r o y e l r e n d im ie n to . P o r o t r o la d o , si c o m p r o

$ 1 0 0 0 0 e n a c c io n e s , n o t e n g o s e g u r id a d a c e r c a d e s u v a ­ lo r a l te r m in a r e l a ñ o .

lO inJ => c tt! O

c o o

Acciones de empresas pequeñas 8

Acciones de empresas grandes

CL

r

ra o>

6

"O
o a

o

Bonos corporativos de largo plazo

c a>

Bonos gubernamentales de largo plazo

XJ c (U

CE

' Bonos gubernamentales de corto plazo 5

10

15

20

Riesgo (desviación estándar del rendimiento) F IG U R A 2 5 - 5 . R ie s g o y r e n d im i e n t o d e la s p r i n c i p a l e s in v e r s io n e s , 1 9 2 6 -1 9 9 8

Los rendim ientos y riesgos prom edio de las inversiones varían. Los bonos tienden a ser seguros, mientras que las acciones tienen rendim ientos m ucho mayores, pero encaran mayores riesgos. Este diagrama mues­ tra el riesgo y el rendim iento históricos d e diversos activos financieros. D ependiendo de los sentim ientos del mercado, el riesgo y el rendim iento esperados pueden diferir m ucho respecto d e la experiencia histórica. Fuente: Ibbotson Associates, Stocks, Bonds, Bills, and Jnjlation: 1999 Yearbook (Ibbolson Associates, Chicago, 1999).

g n ó m ic o s

c a p ít u l o

L a t a b la 2 5 - 2 m o s t r ó lo s r e n d i m i e n t o s h is t ó r i c o s o ta -

'’ - - g o c o n

J2S d e i n t e r é s

l ie n t o s ; es

2

en

d e te r m in a d a s

in v e r s io n e s im p o r t a n t e s .

a unas

\ lo s ir a r e m o s l o s a c ü v o s m á s i m p o r t a n t e s

e l9 2 6

'^nesgo-rendimiento d e

es mostró

la f i g u r a

en

el

r e n d im ie n to re a l p r o m e d io

diagrama

¡3 i n f l a c i ó n ) e n e l e j e v e r t i c a l , y e l r i e s g o h i s t ó r i c o ( e x p r e -

>

1 e ] ca-

jjd o c o m o d e s v i a c i ó n e s t á n d a r ) e n e l e je h o r i z o n t a l . O b -

y

La ro n

je n e l a r e l a c i ó n p o s i t i v a e n t r e r i e s g o y r e n d i m i e n t o .

Burbujas y crisis ta n te s d e l a e c o n o m í a . A

v ie r t e n c o n

3 q u e las

b a s e s fir m e s , y q u ie n e s tr a ta n

la s

e s tá m a r c a d a

a u m e n to s

de

lo s

p o r b u r b u ja s q u e

p r e c io s

e s p e c u la t iv o s

p ro v o c a ­

m u cho

m ás

d e l a c t i v o . E n l a H o l a n d a d e l s i­

l a d , q u e se

d e in t e r p r e ta r

d e b a s e s f ir m e s se

fu n d a m e n ta

v a lu a r s e

en

lo s a c tiv o s q u e

nes, e l v a l o r i n t r í n s e c o

deben

con

se d e s c u e n t a n l o s d i v i d e n d o s e s d e 5 %

; m p l o , s i la

La

e s p e ra d o d e

a n u a l, e l v a lo r i n ­

tr í n s e c o s e r í a $ 2 / 0 . 0 5 = $ 4 0 p o r a c c i ó n . E l e n f o q u e d e b a ­

J o es 2 ,

se f i r m e e s l a f o r m a l e n t a , p e r o s e g u r a , d e h a c e r s e n e o . L a s a lm a s i m p a c ie n t e s p o d r í a n c o m p a r t i r e l p u n t o d e

m á s d e la p s ic o lo g í a

d e l m e rc a ­

do, es d e c ir , e s p e c u le n s o b r e e l v a lo r f u t u r o d e lo s a c tiv o s ,

que

“no

es c o rre c to

p ag a r 25

p o r u n a i n v e r s i ó n q u e v 'a le 3 0 , s i t a m b i é n u s t e d j u z g a q u e el m e r c a d o l a e v a l u a r á e n

2 0 d e n ü - o d e 3 m e s e s ” . E l p s i­

c ó lo g o f i n a n c i e r o t r a t a d e a d i v i n a r q u é p i e n s a e l i n v e r s i o ­ n is ta p r o m e d i o , p a r a

lo

que

se r e q u ie r e

p o n d e ra r

de

m á s fa m o s a

v a lo r e s d e

de

to d a s se p r e s e n t ó

E s ta d o s U n id o s e n

la

en

el

década de

lo s a ñ o s v e in t e . L o s “ fa b u lo s o s v e in t e ” v i e r o n

u n

espec­

t a c u la r f l o r e c i m i e n t o d e l m e r c a d o d e v a lo r e s , p u e s t o d o s c o m p ra b a n

y

v e n d ía n

a c c io n e s .

La

m ayor

c o m p r a s e n e s t e s a lv a je m e r c a d o f u e r o n q u ie r e

da

p a rte

de

la s

a l m a rg e n . E so

c o m p r a d o r d e $ 1 0 0 0 0 e n a c c io n e s

d e c ir q u e u n

la

d if e r e n c ia , d a n d o

c o m p ra d a s . 15%

¿Q ué

en

g a r a n t í a la s a c c io n e s

im p o r ta b a

p a g a r al c o rre d o r

a n u a l s o b re e l p ré s ta m o , c u a n d o A u b u r n

B e th le h e m

y n o e s p e r e n c o n p a c i e n c i a q u e la s a c c i o n e s d e m u e s t r e n su v a l o r i n t r í n s e c o . D e c í a

b u r b u ja

m e rc a d o

s ó lo a p o r t a b a p a r t e d e l p r e c io e n e fe c tiv o y p e d í a p r e s ta ­

\is ta d e K e y n e s , q u i e n d e c í a q u e e s m á s p r o b a b l e q u e l o s in v e r s io n is ta s s e o c u p e n

l a v 'a c ía

d in e r o d e la m a f ia .

te d e $ 2 a n u a l e s , y l a ta s a d e i n t e r é s a d e c u a d a c o n l a q u e

l a v a r ia b le ,

Sea C o m -

fa n tá s tic o s , c o n

“ m e r c a d o s e m e r g e n t e s ” y lo s d e u n a e m p r e s a d e lim p ie ­

base

e l c a s o d e la s a c c io n e s c o m u ­

es e l v a lo r p r e s e n te

n iv e le s

z a l l a m a d a Z Z Z B e s t , c u y a a c t i v i d a d c o n s i s t í a e n “ l a v 'a r ” e l

los d i v i d e n d o s . S i u n a a c c i ó n t i e n e u n d i v i d e n d o c o n s t a n ­

e s p e c io i n d a r es

h a s ta

c id a s e n la b io t e c n o lo g í a , lo s b ie n e s r a íc e s e n J a p ó n , lo s

la p s i c o l o g í a d e l m e r c a d o . E l e n f o q u e

en s u v a l o r i n t r í n s e c o . E n

le n ta ) . M ás

e

de

ta s . E n t i e m p o s m á s r e c ie n t e s , se h a n v is to b u r b u j a s p a r e ­

cia p o r o l a s d e p e s i m i s m o y p r e c i o s e n d e c l i v e . A v e c e s lo s in v e r s io n is ta s se d iv id e n e n t r e q u ie n e s i n ­

e

p o r e s p e ra n z a s y s u e ­

y lo s d iv id e n d o s

e s p e r a n z a d e q u e la e m p r e s a e n r iq u e c e r í a a s u s a c c io n is ­

r e c ib ir ijio s f r e n é t i c o s d e l a e . s p e c u l a c i ó n , s e g u i d o s c o n f r e c u e n ­

f

h is t o r ia

p a n y a u m e n ta ro n

in v e r s io -

n o lo s

b e n e fic io s

c a s a . E n e l s i g l o X \ 'i n , l a s a c c i o n e s d e l a S o u t h

v e c e s , lo s r a z o n a m ie n t o s s a n o s

se h a c e n a u n l a d o c u a n d o l o s m e r c a d o s e n t r a n e n l o s n t -

t

q u e r r í a v e n d e r v 'a lo r e s

p r e c io s s u b e n lo s

de

d e e s a s f lo r e s h a s t a n iv e le s m á s a lt o s q u e e l p r e c i o d e u n a

ueson

i e s o r-

a lg u ie n

tra ta ra n

g l o X V II, u n a m a n í a p o r l o s t u l i p a n e s i m p u l s ó l o s p r e c i o s

n a fu e

í

Los

p o rq u e

a llá d e l v a lo r i n t r í n s e c o

n d im ie n -

'

h ic r a tiv o s ?

si to d o s

e m p re .s a s e s té n a u m e n t a n d o .

La h i s t o r i a d e l a s f i n a n z a s e s u n a d e l a s p a r t e s m á s e x c i ­ "

h a c e r lo s

ños, y n o

> i'" io r e n i-

to d o s e n

p a p e le s , y d e s a p a r e c e r ía n

ta n

(e s d e c ir , c o r r e g id o p o r

m e d io

lo s g a n a d o r e s . N a t u r a lm e n t e , io s p r e c io s e s u in

e fe c tiv o s . P e r o , ¿ p o r q u é

2 5 -5 . E s te d ia g r a m a m u e s -

3

■ -1 1 %

503

25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

S te e l p o d r í a n s u b ir 1 0 %

r e c ie n

6, 10 o

M o to rs o

d e u n d ía p a ra o tro ?

L a s b u r b u j a s e s p e c u la t iv a s s ie m p r e p r o d u c e n a veces ca u sa n

p á n ic o

e c o n ó m ic o . A

c n s is y

la e s p e c u la c ió n

lo s a ñ o s v e i n t e s i g u i ó e l p á n i c o y d e . s p lo m e d e

de

1 9 2 9 . E s te

e v e n t o f u e e l m o t o r d e la p r o l o n g a d a y p e n o s a G r a n D e ­ p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e in t a . E n la p a r t e m á s b a ja d e la D e ­

qué p r e s ió n , e n

p ie n s a e l i n v e r s i o n i s t a p r o m e d i o a c e r c a d e l i n v e r s i o n i s t a p r o m e d io , y a s í s u c e s iv a m e n te h a s ta e l i n f i n i t o .

1 9 3 3 , e l m e r c a d o h a b ía c a íd o 8 5 % .

L a s te n d e n c ia s e n m e d ia n te

e l m e r c a d o d e v a lo r e s s e r a s tr e a n

índices de precios de acciones,

q u e s o n p r o m e d io s

C u a n d o u n fr e n e s í p s ic o ló g ic o t o m a e l m e r c a d o , p u e ­

burbuja espe­

de c a u s a r b u r b u j a s y c r is is e s p e c u la t iv a s . U n a

culativa

sucede

cuando

a u m e n ta n

lo s p r e c io s p o r q u e la s

p o n d e ra d o s

de

lo s

p r e c io s

e m p r e s a r ia le s . E n t r e

de

una

lo s p r o m e d io s

c a n a s ta

de

a c c io n e ;

m á s c o n o c id o s

cor

f r e c u e n c ia s e m e n c io n a n e l P r o m e d io I n d u s t r i a l D o v v -J o

p e rs o n a s im a g in a n q u e v a n a s u b ir e n e l f u t u r o ; e s lo c o n ­ n e s ( D J IA ) , d e 3 0 g r a n d e s e m p re s a s , y e l í n d ic e S ta n d a rc tr a r io d e la s e n t e n c ia d e K e y n e s q u e a c a b a m o s d e c ita r . U n and te r r e n o p u e d e v a le r s ó lo $ 1 0 0 0 , p e r o s i u s t e d v e q u e u n a

P o o r, d e

500

e m p re s a s

( la s

“S&P

5 0 0 ” ) , p r o m e d ie

p o n d e r a d o d e lo s p r e c io s a c c io n a r io s d e la s 5 0 0 m a y o r e

b o n a n z a e n lo s p r e c io s d e b ie n e s r a íc e s lo s h a c e a u m e n t a r h a s ta 5 0 %

c a d a a ñ o , lo

p o d ría

c o m p ra r e n $ 2 000, espe­

e m p r e s a s e s ta d o u n id e n s e s . L a fig u r a

2 5 -6 m u e s t r a la h is t o r ia d e l í n d ic e

d e p rc

ra n d o v e n d e r lo a a lg u ie n , e l a ñ o p r ó x i m o , e n $ 3 0 0 0 . c io s S ta n d a r d a n d P o o r ’s 5 0 0 , d u r a n t e e l s ig lo p a s a d o . L U n a b u r b u j a e s p e c u la t iv a c u m p le c o n

s u s e x p e c t a t i­ c u rv a in f e r io r m u e s tra

vas d u r a n t e a l g ú n

t i e m p o . S i la s p e r s o n a s c o m p r a n

e l p r o m e d io

n o m in a l d e l p r e c i'

p o r­ d e la s a c c io n e s , q u e i n d i c a e l p r o m e d i o r e a l i z a d o d u r a r

q ue im a g in a n

q u e la s a c c io n e s s u b i r á n , s u c o n d u c t a

de

c o m p r a h a c e a u m e n t a r e l p r e c i o d e e s a s a c c io n e s . E s e m c r e m e n io im p u ls a a o tr a s p e r s o n a s a c o m p r a r m á s to d a ’ i

v ía , y m a n d a l a l o c a d a n z a h a c i a o t r a r o n d a . S i n e m b a r g o , a d i f e r e n c i a d e la s p e r s o n a s q u e j u e g a n a la s c a r t a s o !n s d a d o s , a p a r e n t e m e n t e

n a d ie

p ie r d e

lo

que

ganan

te d e t e r m in a d o m e s . L a lín e a s u p e r io r m u e s t r a e l p r e c i r e a l d e la s a c c io n e s ; e s ig u a l a l p r e c io n o m i n a l d iv i d id e n tre

u n

ín d ic e

de

p r e c io s a l c o n s u m id o r , y la

c u rv a s

n o r m a liz a c o n e l v a lo r 1 0 0 e n 2 0 0 3 ; la lí n e a r e c ta

( e n 1.

g a r i t m o s ) m u e s t r a la s ta s a s d e c r e c i m i e n t o p r o m e d i o c

504

PARTE C IN C O • M ACRO ECO NO M ÍA: C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y CICLO S ECONÓMICOS

Ano F IG U R A 2 5 -6 . L a ú n ic a g a r a n t ía r e s p e c t o d e lo s p r e c i o s d e las a c c io n e s e s q u e f lu c tu a r á n

El índice Standard and P oor’s (S&P 500) que vemos aquí muestra el prom edio de los precios de las accio­ nes, ponderados por su valor, de las 500 mayores em presas estadounidenses. Los precios de las acciones en términos nominales se ven en la lín ea de abajo; prom ediaron 5% anual de 1990 a 2003. La línea superior muestra el S&P500 “real”, q u e es el S&P 500 corregido por m orim ientos del índi­ ce d e precios al consumidor. Esta línea subió 1.8% anual, en prom edio. F u e n t e : S t a n d a r d a n d P o o r , B u r e a u o f L a b o r S la lis lic s .

1 9 0 0 a 2 0 0 3 . L a ta s a p r o m e d i o d e c r e c i m i e n t o c io n e s fu e d e 5 %

P e ro

d e la s a c ­

a n u a l, e n d ó la r e s , p e r o s ó lo 1 .8 % a n u a l

pueden p r e c ip it ó

d e s p u é s d e c o r r e g ir p o r in f la c ió n . L a d é c a d a d e lo s n o v e n t a f u e o t r o p e r i o d o d e b o y a n ­

la s

ta s a s

a n u a le s

de

c r e c im ie n t o

d u r a r e te rn a m e n te . L a a p r in c ip io s

q u e c o n t ie n e

b u r b u ja

de

de

20%

no

I n t e r n e t se

d e l a ñ o 2 0 0 0 . E l ín d ic e N A S D A Q ,

la m a y o r p a r t e d e

la s e m p r e s a s e s p e c u la ti­

te d e s e m p e ñ o e c o n ó m ic o y d e a u m e n to d e p r e c io s d e a c ­

v a s d e la n u e v a e c o n o m ía , p e r d ió

c io n e s . L o s

n o s d e d o s a ñ o s . L o s c o n s e n t i d o s d e 1 9 9 9 f u e r o n flo r e s

p r in c ip a le s

í n d ic e s

de

m ás de 350%

d u ra n te

te rn e t fu e ro n

e l c e n t r o d e a t e n c ió n

y

a

se v e n d ía n

d ía n

e s te p e r io d o . L a s a c c io n e s d e I n ­

r e la c io n e s

de

a r e la c io n e s d e

la

R e s e rv a

d e lo s i n v e r s i o n is t a s ,

p r e c io - b e n e f ic io s

20

o

3 0 . A la n

F e d e r a l, a d r i r t i ó

n a l ” ; lo s v e t e r a n o s n o t a r o n dad

a u m e n ta ro n

m a y o re s

1 0 0 , m i e n t r a s q u e la s a c c io n e s t r a d ic i o n a l e s se v e n ­

q ue

de

p r e c io s

G re e n s p a n , d ir e c to r “ e x u b e r a n c ia

ir r a c io ­

e l p a r a le lis m o e n t r e

la f a t u i­

d e I n t e r n e t y la s a n t e r i o r e s

la

in v e r s io n e s

d e s a s tro s a s

75%

d e s u v a lo r e n m e ­

m a r c h i t a s d o s a ñ o s d e s p u é s . E l v a l o r d e la s a c c io n e s b a jó $ 7 m i l b i l l o n e s e n u n p e r i o d o c o r t o . P a r a q u ie n e s p e r d ie ­ r o n s u f o r t u n a , fu e p o c o e l c o n s u e lo d e n o

h a b e r d is f m -

ta d o d e m a y o r r iq u e z a c u a n d o s e in ic ió e l g o lp e e sp e cu ­ la t iv o . ¿D ónde

ir á

a p a r a r to d o

eso?

c r is ta l q u e a d ir in e e l m o v im ie n t o

¿ H a y a lg u n a

b o la d e

d e l o s p r e c i o s a c c io n a ­

r io s ? E s e e s e l t e m a d e la t e o r í a f i n a n c i e r a m o d e r n a .

e n tu lip a n e s o e n b ie n e s r a íc e s e n F l o r id a ; R o b e r t S h ille r , e c o n o m i s t a d e Y a le , p u b l i c ó u n l i b r o en

Mercados eficientes y el camino aleatorio

d e a m p lia d if u s ió n ,

e l q u e a d v e r t í a la e x is t e n c ia d e u n

m e rc a d o

s o b re v a -

L o s e c o n o m is ta s y lo s p r o f e s o r e s d e fin a n z a s h a n

estudia­

lo r a d o , p e r o im p u ls ó to d a v ía m á s e l c o m p o r ta m ie n t o n o

d o d e s d e h a c e m u c h o t i e m p o l o s p r e c i o s e n m e r c a d o s es­

r e a lis ta d e la c o m u n id a d

p e c u la t iv o s ta le s c o m o e l m e r c a d o d e v a lo r e s o

d e in v e r s io n is ta s . S in

e m b a rg o ,

de

d iv is a s

e x t r a n je r a s .

U n a

h ip ó t e s is

el

m e rc a ­

im p o r ta n te

es

lo s in v e r s io n is ta s n o t o m a r o n e n c u e n t a e s o s C a s s a n d ra s

do

fin a n c ie r o s , y m á s ta r d e fra c a s a ro n .

q u e lo s m e r c a d o s e s p e c u la t iv o s t i e n d e n a s e r “ r f i r ’ ^ " ’ ^ * •

505 - .L O 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINE c a p itu la

= s= sS si

. „ d e s a ta d o g ra n c o n tr o v e r s ia e n e l m u n d o a n a lis ta s f in a n c ie r o s _

*

_

« e n c i , de „ .eo ria d d ™ e r c . d o e n o e n -

,„ a c ió n ^ ™

a u .e n o

, o con

K

r

j^ e n n in a d o s

e n re la c ió n

c T ;r e r e - ;o r t,n e s ,o ,

a lt e r c a d o .

rc a d o s d e v a lo re s t i e n e n e x tr e m a d a e fic ie n c ia LOS m e rc a d o s ¿ e a c c io n e s in d iv ip a ra d u a le s y a c e rc a dad. C u a n d o H eg

m e r c a d o a c c io n a r io e n su to ta li,a s n o v e d a d e s ^

u n

*

p r o p o r c io n a u n a fo n n a

S e g ú n e s ,e e n f o < | u e , l o s

^

g

f

r o ^ L r p o s e y e n d o un ponafolio

: r d o n c s ’’i n d . . i d . * , , *

n „ g o » .„ p a o M ., « le e v im ie n to s

j^ionadas al azar. U na

„ ,g ,„ i„ d o s .

. n o v im ie n . o s e n lo s p r e c o s d e lo s n e r c a d o

se incorporan con . p pronosticar precios nes. Los sistemas q ^ acuerdo con algunas bacon base en e pasa , ^^yores rendimientos que se . -

c a m in o a t e lo r i o .

„e n te

en

el

tie m p

^

F o r e je m p lo , la n c e ^ u n a

p in t o r e s c a

ra m T n a n

p o r 'e l

P ’^ ^ ' ^ ^ ^ ^ n d o ? n a í g o q t t e p a r e c e u n b i l l e t e d e $ 1 0 0 cam pus, c u a n d o v e n g q je o c u p e s e n

„ el suelo. B

U n a

“m enos

c a ra s ig n i ic a

palabras ¡no se p u e d e uno volver neo

c a m in o : S

,„ S ^ : r n » r e S o s ,„ r a « e e l ú .^ ^ ^ ^

a le a to n o . A h o r a ,

r y

s tn

^ d

^

de

a c c io n e s d e M i c r o -

" n d P o o r s 5 0 0 . O b s e t ^ e la se -

m e r c a d o e f ic ie n t e ,

lle g a d o a la s s ig u ie n t e s v

^

i n m r o o r a d o a l p r e c io ,

t o d a s la s c o s a s p r e d e c i b l e s p

S ; e g l a r „ o S ’’n , ; o r ; . e ' u n portafolio d e aec.ones

con-

E s ta c u r v a e s u n ta m -

m i n o a le a to n o . L u e g

'glo. Su lecció n no es q ..e

1” . A

O la n z a m ie n t o s

jq

ü n u a c i ó n a n o t e lo s „ r á fic a m o n e d a . R e p r e s é n te lo s e n u n a

de $ 1 0 0 , n o e .

ffi ■

^ o n e ^ ^

p r e c io s

E s la lle g a d a d e

novedades deben

diversificado. c ib le s , y e n c o n s e c u e n c ia n o s e n a n n o v e d a d e s ) .

B , d o n a « d ^ d d e l e,ilc < ,u e

neos rmancicros han pasado „rca d o s d e ace.ones y b o n o s tos mercados fin a n c e r o s. cuando

^

yen lo s b e n e f i c i o s e x c e s i v o s p e r s r s , e n , e s . U m e rc a d o s e f ic ie n t e s l o e x p lic a ^

)

rse

„U„ „ „m„ereado „ a o

1“

I i-

m a c io n n u e v a , q u e s e

” 7

c io s d e

le e r

anuel en

el que

rp

■)ó

se a n u n c i a

g

a la s

isfru-

l e o r ia d e l m e r c a d o e f i c i e n t e

p i. r u -



de, - - d

o

j q

¿ le A l a s -

„ 1 , el

r e a c c io n a r »

cl„,eron .o d a la



p r e c io s d e l a s a c c i o n e s , e n q u ie r p r e c i o

5

io

d e t l í o e„ cual-

p

e s p e c u la t iv o .

es , tes'-

5

i ; : : s

com o u n

r

s

i : r

: a

: : s

: e

n

. r

. n

Esta definición se adopta O irás te c liira s. O b s e n e q u e e ici

, .

c a m in o a le a t o n o .

C r,„« s

a , p .n ,o

de

la perspecüva del „aereado - n c .e m e ba 'd o la, finanzas en e c o n o m .a y e n negoc.os, que es dem asiado simpl.sta y enganoso.

1

L o s in v e s tig a d o r e s h a n d e ^ u b i e r t o lía s ”

en

que

lle v a n

lo s m o v im i e n t o s

de

lo s

a c ie r ta p r e d e c ib ili-

a c c io n e s c o n g r a n d e s d i v i d e r

dia-

( ses-

p r ó x im o .

c r í t ic a s s o n la s s i g u i e n t e s .

cI e

;iona-

,



r e ::e „ ^ o r n > o .e n .o ,,o s „ ,e r c a d „ s p ^ iia

s. a

s o rp re s a s s o n e v e n to s im p r e d e



p e t r o le r a ,

^ “1 , „ ,„ e s . i^zzy-T? L a .Cuándo subirá el p recio de las aec.o n s d e L a ^

, le-

e ríá ü c o s

3 s o r p r e s a s . P e r o I- '

n c o i o r a d e i.L .d .a r o a los pre-

m e r c a d o . P o r e je m p

ka . E s te e v e n t o

del

la l a infor í „ l

U ^ -T acaba d e encon.rar í - ' ; f °

lores

L a te o ría

m o v im ie n t o s e n lo s p r , i L o s p r e c io s r e s p o n d e n a u o « d a d

r - » - » ' 5 ¡ j «»' ,„ dra

AQ,

R e s u m ie n d o ;

„ ,„ é J ,„ -

la c ió n

j

e c o n o m ía . A q u í,

c o n lo s p r e c io s , p a re <

^

e n lo s p e r io d o s s ig u ie n te s m ie n to s

b ru sc o s,

d e s u b id

'

^

nu

^

. . .

506 PARTE

s e g u id o s p o r “ re v e r s a s ”

Fn

. M A C R O P r^ K ,^

c in c o



d ir h

p a r a a lg u n o s , e sa s a n o m a lía s s

« n . e , de in e fic .e n c i, ™ , reflejan la ,c „ d e „ c ,a nue

] No puede us,ed enriq" " p e lu q u e r o '" c r e í a le

“e

o c o n s u ltá n d o

la s

30%

d e Jo s p r e c i o s d e la s a r r i o

a ll9

d e o c tu b re d e 1 9 8 7

-e n te

^ p l.c a n

I , e

f

la d o

d e la 5 u t i li d a d e s

^osde n o

^

ponga

n u r i'

vanas

'=■

c a d o e f i c ie n t e q u e d a n c a lla d

c a a a c c io n e s

in d iv id u a le s

je n

n

s u t o ta lid a d

'e s d e o s c ila c io n e s e l m e rc a d o

oones

cm bros

je

Profm de la, r,

Z

re j

“ ^ 'o

s T c 'T

d is t in tí

n

"

h

a 'lo t> e m p c ^ « r fu c ir e l

u n a a m p lia g a m T d ? '" '^ ° K

n e r un

r e íle -

buen

b ié n e s T '

r e n d im ie n t o ^

I

'" ''e r s « « - ~ a c ^

A.

^

n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s - Jas o

' ’ ^ ^ P "^ « o s en

dl lT '

en

c o m u n e s d if e r e n te s

m d iz a d o s p o r i n f la c i ó n

c o n v in c e n -

O u ^ -,^

lo s c a m b io s d e h u m S

in v e r s io n e s

nqueza

^ P ^ '' n e c e s a r ia m e n te

la r g a s v r

d e v a lo r e s

^

r e n d im ie n t o p r o m e d io y a l m » ^ e s g o . L o s c á lc u lo s i n d k a n

p e ro

j I

e o r a io n a d a s " m e jo r e s

t o d o s l o s h u e v o s e n la

fo r m a d e e x p r e s a r e s ta

s o s tie n e n q u e

* 30% d . , „ „ , e Z % Z t T :

a i m e rc a d o e n

]a r T " r " ° '

i

P re s e n te e s p e -

la p o s t u r a d e i m e r c T d o e f í ^

h a b ía n o v e d a d e s q u e

n a d a . A d e m a 's

U n a d e la s l e r r i o

T

co m o

j f

^^-c io n 2 :m .e n rfic a ,

’"

e c o n o m jc o s q u e d e p r im ie r o n

la

a

d io s ( d e D o w - J o n e s , S t a n d a r d ^ a ' T ? ' ' "

d e J lS

q u e e s te d

a

]

(» « » q u e .

W a ll S tr e e t, e n p r o m e d i o

de

°

q u e a lg u n o s

‘ r o J o g ía c o n su s c lie n t e s ) T í a ÍJ e g a n

f

" P '''» » '« *

I

^

;- a . S e p r e s e n c i a r o n p e r i o d i as d e c a d a s d e

1920 y

19 9 9



d e lir a n te e n

59 30 , 1970 y d e 20001a m f

e n d e p r e s ió n

e l m e rc a d o

D

e n la s d e

? g a t r r e

a c c io n a ^

‘^ ^

c a d o a c c io n a r io p u e d e n

- !

m a y o r p a rte

de

la s

I0 Í -

h ic u l o p a r a d iv e r e if ic a r e

¿ Q ^ 'e p o d n a m o s

p o r t a fo lio

a c c io n e s ^ '^ b m d iv id u a l

a c c io n e s s u f ic ie n t e s p a r a

c o " ''''

cónr

°

lo s

' ' ^ " ‘ ^ e r la s

P ^ rs p e c tív a m a ^

' s

con Z

’ r i a c c ió n fu e r z a s e c o n ó m



en-

W °

'™3.

o v ilid j

^ impuestos inneúH^-

la s n ^

C on

im p ó r ta m e g a s to s

Po

'■ c o C Z ^ Z Z

b r a n u n a c o m is ió n i n '



“ '■ P o r Ja m

im p u e s to s o

*AS f i n a n c i e r a s

v a lo r

t i e n e f l f o s gas-

co'e

P ^opordém

a p e g a ^ m d ic e

<•

fr e c u e n c ia ^sa s v a r ia c io n e s d e h u m o r " "

es u n

r

■=> de lo, ü , „ Z t Lecaón

ve-

de í n d i e ^

^

to s e i m p u e s t o s i n d

^

« J ^ o lio ‘^“ " ^ ^ n e s . t ^ e n

p r i : se

e n el m e rc a d o , y

a c c io n a r io p r in c ip a ]

m e rc e d i

^ c e r o la s d e p e s i m i s m o u o

d e la s a c c i

d e cada e m

P ^^

^ d o e l p a ís . P o r lo ta n to , d e s d e 'e c o n ó m ic a ,

I»-™ " * ■ » ' »

m u y d iv e r s if ic a d o d e T c c in n

- r a a o n a l ” y q u e e s tá s o b r e T a , 1

d n a m o s , e n fo rm a

^ n v e n ií « e l m e r-

« n e, „ e „ „ , rie"«:

m u S

h a c e r ? E s d if í c il y c o s to s o

I

P ueden

h a s ta 2 % d e lo s

t’

'e

r» E Ía p o r

a lg u n o P ^ o s coi a d m in is t i# d e

1 o

- ' X - a d „ - : i ^ “ f= -A d e .á ^ n d „ s d e n c a u s a r g ra n d e s iJ

’ B lá , a in v en ir e ,

™“

P“ " ' “

“/-i» .o n e s V ? 4 '::r/;,:':r

pita].

Las

n e rs o r,

P- oe r vo di m . y ? i „e, Vne tJ ~^ ^ P

m o v i „ » 7 P ^e-

|

P ' ^ e s t o s s o b r e g a n # f^e r a -

I

u e r ^ "^ " ^ o n t r a r c í # » ^ e n o ,

cu < 0 c o n e-

d u r í a y d e in v e r s ió n s io n e s , p o d r á

’■ ^

absoluu, d e „„a

U s te d ^

e l c a s o d e la s i n -

e v it

'" 'e r -

greso generado por ™ T L r “ " " ■Lecdón J .- y l P m v e r s io n e s .

Pero

t i o

s ie m r ^ r .

'"■

p r e fir e M

p ue d e

escoge w

' T

" "

;

- n d im ie n tc ^ d o r e s g o s a s (v e a

si

i

®-

^

5

1.

507

|-^PÍTUL0 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

u s te d p e r m i t i r s e , mo

psicológicos.

ta n to

C om o

en d ic e

t é r m in o s fin a n c ie r o s

co­

e l d i c h o , la s i n v e r s i o n e s

padece

e n c u e n ta

de

in s o m n io

p o rq u e

le

p re o c u p a n

sus a c ü v o s e n

la s s u b i­

m a x im iz a r su s u e ­

b o n o s d e la

a la l a r g a

¡p o d ría d o r m ita r e n u n

m e r b ie n

y p u e d e t o l e r a r lo s d is g u s to s , p o d r í a in v e r ­

tir m á s e n ses y e n

c a tre ! S i q u ie r e c o ­

a c c io n e s , e n t r e e lla s a lg u n a s d e

o tr o s p a í­

lo s m e r c a d o s e m e r g e n te s , e in c o r p o r a r m á s

c o m p a ñ ía s p e q u e ñ a s y v o lá tile s e n su p o r t a f o li o , e n 'i- '- '.n vez d e

c o n c e n tra rs e

e n b o n o s y d e p ó s ito s b a n c a r io s

'¡ o de c o r to

la a d v e r t e n c ia d e u n o

ro s d e E s ta d o s U n id o s , B e m a r d

d e lo s g r a n d e s f i n a n c i e ­ B a ru c h .

T e s o re ría

d e E s t a d o s U n i d o s , i n d e x a d o s p o r la i n f l a c i ó n . P e r o

s im a

q u ie r e p r o b a r su s u e r t e

5o n u n e q u i l i b r i o e n t r e c o m e r b i e n y d o r m i r b i e n . S i

ñ o si m a n t ie n e



a n t e r io r , a ú n

e n e l m e r c a d o d e v a lo r e s , n o s e a r r e d r e . P e r o te n g a m u y

das y b a ja d a s d e l m e r c a d o , p u e d e

las fi-

É s a s s o n la s l e c c i o n e s d e l a h i s t o r i a y l a e c o n o m í a . S i , d e s p u é s d e le e r lo

Si eslá usted listo para darlo todo —estudiar toda la historia y los antecedentes del mercado y d e todas las empresas principales cu)'as acciones están en el mer­ cado, con tanto cuidado com o im estudiante de medi­ cina estudia anatom ía— si puede usted hacer todo eso y si, además, tiene los nervios de acero d e un gran apostador, el sexto sentido d e un clarividente y el co­ raje de un león, podrá tener una oportunidad.

p la z o .

os en

I

Ito

i t . . el

RESUMEN

ific a n -

ac' e

la c io < ’ te a

lo s

Crivzuc r;K :tU O a f o lio :

ve-

(

un

, donlo r 1

ic e

T ven­ ís » a s -

. x :.o n a p a r-

2

)o r

c

co-

O tro s (

1 o

í

io s

¡pue-

A. El sistema financiero moderno 1. Los sistemas financieros, en una econom ía m oderna, trans­ fieren recursos en espacio, tiempo y sectores. El flujo de fon­ dos en los sistemas financieros se poduce a través de merca­ dos e intermediarios financieros. El otyetivo d e un sistema financiero eficiente es asegurar que los ahorros se inriertan con la mayor eficiencia. Las fimciones principales de un sis­ tema financiero son transferir recursos, administrar riesgos, subdividir y agnipar fondos, y compensar transacciones. 2. Las tasas de interés son los precios que se pagan por pedir prestado; se miden, por ejemplo, en dólares por año por dó­ lar prestado, o en porcentajes anuales. Las personas están de acuerdo en pagar intereses, porque los fondos prestados les f>ermiten comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades de consumo, o hacer inversiones rentables. 3. Existe una gran variedad de tasas de interés. Esas tasas va­ rían a causa de m uchos factores, com o el plazo o el venci­ miento de préstamos, el riesgo y la liquidez d e las inversio­ nes y el tratamiento impositivo del interés. 4. Las tasas de interés nominales o monetarias suben, en g e­ neral, durante los periodos de inflación, lo cual refleja el hecho d e que el poder de compra del dinero baja a m edi­ da que los precios suben. Para calcular el rendim iento del interés en términos d e bienes y servicios reales se usa la ta­ sa de interés real, igual a la tasa d e interés nom inal o m o­ netaria, m enos la tasa de inflación.

[1 " c a -

1

ho

B. El caso especial del dinero

u trn o , :o rre i

e r.

i

in -

> si

2 f^6). de

5. El dinero es todo lo q ue sirve com o medio d e intercambio de aceptación com ún, o como m ed io de pago. También funciona como unidad de cuenta y como depósito de va­ lor A diferencia de otros bienes económ icos, el dinero va­ le por convención social. Se valúa el dinero en forma indi­ recta p or lo que com pra, y no por su beneficio directo. 6- Hoy se usan con frecuencia dos definiciones d e dinero. La primera es el dinero en sentido estricto (o para transaccio­ nes) (M j), formado por efectivo y cuentas d e cheques. El

segun do concepto importante es el dinero en sentido am ­ plio { M ^ , que incluye a Ai, y a valores d e mucha liquidez, com o las cuentas de ahorro, llamados cuasidinero. 7. La demanda de dinero difiere de la dem anda de otros bienes. El dinero se conserva por su valor indirecto, no por su valor directo. Pero las posesiones de dinero son lim ita­ das, porque conservar fondos en dinero y no en otros acü­ vos tien e su costo de oportunidad: sacrificamos los intere­ ses devengados cuando guardamos el dinero. 8. Las p egon as guardan dinero principalm ente porque lo necesitan para pagar sus cuentas o com prar bienes. Ai, sa­ tisface esas necesidades de transacción, q u e se relacionan principalm ente con el valor de las operaciones o con el PIB nominal. La teoría económ ica indica que la dem anda de dinero es sensible a las lasas de interés, lo cual confir­ m an los estudios empíricos; mayores tasas de interés co n ­ d ucen a menor demanda de Ai.

C. La banca y la oferta monetaria 9. Los bancos son empresas comerciales q u e ü-atan de ob te­ ner ganancias para sus propietarios. U na d e las funciones principales de los bancos es proporcionar a sus clien tes cuentas de cheques. Por ley se les exige q u e mantengan re­ servas sobre sus depósitos en cheques. Las reservas p u ed en ser en efectivo disponible, o com o depósitos en la Reserva Federal, sin ganar intereses. Para fines ilustrativos exam i­ nam os un porcentaje de 10% obligatorio. En este caso, el sistema bancario en su totalidad —jun to con los prestamis­ tas públicos y privTidos y con el público depositante crea d in ero bancario en proporción de 10 a 1, por cada dólar n uevo de reservas creadas por la Reserva Federal, y d ep o ­ sitado en algún lugar del sistema bancario. 10. Cada banco p eq u eñ o liene capacidad limitada para am ­ pliar sus préstamos y sus inversiones. N o puede prestar ni invertir más d e lo que ha recibido de lo s depositantes, só­ lo puede prestar más o m en os nueve décim as partes del depósito. A unque ningún b anco solo p u ed e aumentar sus reservas de 10 a 1, el sistema bancario en su totalidad si

508

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

puede. Cada banco que recibe $1 000 en nuevo,s depósitos emplea las nueve décim as de su recién adquirido efectivo en préstamos e inversiones. Si se hace el rastreo a través de los grupos sucesivos d e bancos, en la cadena complicada e infinita, veremos que, en el sistema en su totalidad, se pro­ ducirán depósitos nuevos de SI

000 + $900 + $810 + $729 + =

$1

=

$1 000

=

0 0 0 X [1

+ ’/ o +

(X „)2 +

( X o ) 3 + ■■•]

1 1

1

0.1

$10 000

Con más generalidad: Multiplicador de la oferta monetaria = _ cambio en dinero bancario cambio en las reserv'as ^ ___________________1 ______________________

porcentaje de reservas requeridas 11. Puede haber cierta filtración de reservas de dinero nuevo, del .sistema bancario a la circulación fuera de los bancos, o como exceso de reservas de los bancos. Esas fugas reducen la fórmula de 10 a 1 definida p or el multiplicador de la oferta monetaria.

D.

La bolsa de valores

12. Los activos tienen características diferentes, y las más im­ portantes son la tasa de rendim iento y el riesgo. La lasa de rendim iento es la ganancia m onetaria total que genera una acción. El riesgo indica la variabilidad d e los rendi-

m ientos sobre una inversión. C om o las personas son adv sas al riesgo, desean mayores rendim ientos para poder ad quirir activos más riesgosos. 13. Los mercados accionarios, de los cuales el más im p o ita n t es la Bolsa de Nueva York, son lugares donde se com y venden títulos de propiedad de las mayores em presas 1^ historia de los precios de las acciones está llena de \iolen los giros, com o la Gran D epresión de 1929. Las tendencias se siguen m ediante el uso d e índices de precios acciona rios, com o el de Standard and Poor’s 500 y el conocido Prom edio Industrial Dow Jones. 14. En general, las m odernas teorías económ icas sobre los pre­ cios de las acciones se enfocan en el papel de los mercados eficientes. Un m ercado eficiente es aquel en el que toda la información se absorbe con rapidez por los especuladores y de inmediato se incorpora a los precios del mercado. En los mercados eficientes no hay beneficios fáciles; no ayudará a pronosticar la naturaleza d e los mov'imientos de los pre­ cios si se examinan las novedades de ayer, o los patrones de precios en el pasado, o las elecciones o los ciclos económi­ cos. Es decir, en los mercados eficientes, los precios res­ p ond en a sorpresas. Como las sorpresas son aleatorias por naturaleza, los precios de las acciones y otros precios es­ peculativos se m ueven en forma errática, com o un camino aleatorio. 15. Incruste el lector en su m em oria de largo plazo las cinco reglas de las finanzas personales: a) C onoce tus inversio­ nes. b) Diversifica, diversifica es la ley de los profetas finan­ cieros. c) Ten en cuenta fondos índice de acciones comu­ nes. d) Minimiza los gastos e impuestos innecesarios, é) Adapta tus inversiones a tus preferencias de riesgo.

CONCEPTOS PARA REPASO El sistema financiero moderno

El caso especial del dinero

La bolsa de valores

sistema financiero, mercados financieros, intermediarios financieros funciones del sistema financiero principales activos o instrumentos financieros tasa de interés, real y nom inal primas a ta.sa de interés, debidas a: vencim iento riesgo falta de liquidez interés com o costo de oportunidad por guardar dinero bonos indexados a la inflación

dinero, dinero en sentido estricto (Ai,), dinero en sentid o amplio M b ien , M papel. Ai bancario motivos de la dem anda de dinero: dem anda para transacciones dem anda de activos

acciones com unes (valores corporativos) mercado eficiente, cam ino aleatorio de precios d e acciones fondo índice cinco reglas para inversiones personales

La banca y la oferta monetaria reservas bancarias (efectivo en bóvedas y dejjósitos en la Reserva Federal) banca d e reserva fraccionaria m ultiplicador de la oferta monetaria

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas Hay muchas historias divertidas sobre dinero. Una buena es jMon ^ . Whence It Carne, Where li Went, d e John Kenneth Galbrait

(Hougton, Boston, 1975). Se encuentran temas avanzados de teoría monetaria en im texto de nivel intermedio, como Pnnapies of Money, Banking, and Financial Markets, 1Oa. ed., df '

ç^lPÎTULO 25 • MERCADOS FINANCIEROS Y EL CASO ESPECIAL DEL DINERO

509

ICOS

d v e r■ ra d .

pran >• ’.a í nnxrias

iona> io >pre"

i-a

S Rjlter, William L. Silber y Gregory F. U dell (Addison Wesifv Longman, Nue\-a York, 1999). La referencia clásica sobre la utoria monetaria de Estados Unidos es Monetary History of the Inüed Slates 1867-1960, de Milton Friedman y Anna Jacobson yhw-arlz (Princeton University Press, Princeton, N.J., 1963). teoría moderna sobre finanzas y capital es un tema muy po­ jar qi'e cf>n frecuencia se presenta en la parte sobre macroe*^onomía de un curso de introducción, o en cursos especiales, l'n buen libro sobre el tema es A Random Walk down Wall Street, Je Burton Malkiel (Norton, Nueva York, 2000). Un libro re­ vente que examina la historia y la teoría financiera, y que posiiila que el mercado de valores se refonnô de manera extraor­ dinaria en el periodo de 1981 a 2000 es Irrational Exhuberance, Je Robert Shiller (Princeton University Press, Princeton, N.J., 2000). Un resumen reciente sobre las pruebas de la teoría del

mercado eficiente se encuentra en Journal of Economic Perspecti­ ves, invierno de 2003, de Burton Malkiel y Robert Shiller.

Direcciones de Internet En el sitio d e la Reserva Federal, wvwv.federalreserve.gov, se en­ cuentran datos básicos d e dinero, tasas de interés y política m o­ netaria. Artículos interesantes sobre política monetaria están en el Federal Reserve Bulletin en wvwv.fcderalreserve.gov/publications.htm. También la Reserv'a Federal compila datos estadísti­ cos sobre riqueza, que están en el núm ero de enero de 2000 de Federal Reserve Bulletin, en el mismo sitio. Una buena fuente de datos acerca de mercados financieros es finance.yahoo.com . Si le interesan los últimos chismes acerca de las acciones de Internet y los lemas de actualidad en tecnología, vaya a www.tecbstocks.com, o a Motley Fool en vvww.foool.com.

3. En 3 ' rá *

c-

esde lómi' *s; or 3s esr^ ’ i o

IwiCO ?rsio1

[H-

i

ai-

)S . Í-)

de NTeii'

PREGUNTAS PARA DISCUSION Defina Ai, y M^. ¿Qué incluye Ai,? ¿Qué incluye M^ que no está en Ai,? Relacione cada uno de los com ponentes de M^ con los factores que subyacen a la dem anda de dinero. Suponga que todos los bancos guardaran totalmente las resen’as. Elabore nuevas versiones de las tablas 25-6(n) y 25.7, que reflejen $1 000 de reservas agregadas al sistema bancario que mantiene todas sus reservas. ¿Cuál es el efec­ to neto de im a adición de reserva sobre la oferta de dine­ ro en esle caso? Los bancos, ¿“crean” dinero? Suponga que los bancos guardan 20% de los depósitos en forma de reservas, y que del sistema bancario se retiran $200 de reservas. VueK'a a hacer las tablas 25-6a) a 25-8. ¿Cuál es el multiplicador de la oferta monetaria en este caso? ^Cuál sería el efecto de cada uno de los siguientes factores sobre la demanda de dinero (Ai,) (si se mantienen cons­ tantes los demás factores)? a. Un aum ento del PIB real b. Un aum ento del nivel de precios c. Un aum ento de la lasa de interés sobre cuentas de ahorro y valores de la Tesorería d. Un aumento que duplique todos los precios, salarios e ingresos al doble (¿Podrá usted calcular con exactitud el efecto sobre la demanda de dinero?) El costo de oportunidad por guardar dinero es igual al ren­ dimiento de activos seguros de corto plazo (como bonos de la Tesorería) menos la tasa de interés sobre el dinero. ¿Cuál es el efecto de los siguientes hechos sobre cl costo de opor­ tunidad de mantener dinero en cuentas de cheques? a. Antes de 1980 (cuando las cuentas en cheques tenían rendimiento cero) las tasas de interés del m ercado au­ mentaron de 8 a 9%. b. En 1984 (cuando las cuentas de cheques tuvieron un rendim iento m áximo de 5%) las tasas de interés au­ mentaron 1) de 3 a 4% y 2) de 8 a 9%. c. En 1991 (cuado las tasas de interés sobre ciertas cuen­ tas de cheques se desregularon), las lasas de interés del mercado aumentaron 1) d e 3 a 4% y 2) de 8 a 9%,

C óm o cree usted que responda la demanda de dinero al cambio de tasas de interés del mercado en cada u no de los casos anteriores, si la elasticidad de la demanda de dinero con respecto al costo de oportunidad del dinero es de 0.2? Problemas de lasa d e interés (qtie podrían requerir una 6. calculadora): Usted invierte $2 000 a 13.5% anual. ¿Cuál es su saldo to­ tal después de 6 m eses? b. Se dice que el interés es “com puesto” cuando usted gana intereses sobre cualquier interés que ya se haya pagado; hoy, la mayor parte d e las lasas de interés que se cotizan son compuestas. Si usted invierte $10 000 durante 3 años a una tasa de interés com puesto anual de 10%, ¿cuál es la inversión lotal al final de cada año? c. Los datos son los siguientes: el índice de precios al consumidor en 1977 era d e 60.6, y en 1981 de 90.9. Las ta,sas de interés sobre valores gubem am entales en­ tre 1978 y 1981 (porcentaje anual) fueron 7.2, 10.0, 11.5 y 14.0. C alcule las tasas de interés prom edio no­ m inal y real d el periodo de 4 años de 1978 a 1981. d. Los bonos de la Tesorería se suelen vender desconta­ dos; esto es, un b on o de Tesorería a 90 días, de $10 000 se vendería h oy a un precio tal que al cobrar $10 000 a su vencim iento se obtenga la tasa de interés del mer­ cado. Si la tasa de interés d el mercado es de 6.6% anual, ¿cuál sería el precio d e un bono de la Te.sorena de $10 000 a 90 días? 7. Preguntas de valor presente: a. Imagine el b o n o a 1 año d e la explicación del v^alor presente. Calcule el v'alor presente del b on o si la tasa de interés es d e 1, 5 y 20%. b. ¿Cuál es el ralor de una perpetuidad que produce $16 anuales a las tasas de interés anual de 1 ,5 , 10 y 20%? Compare las respuestas d e a y b. ¿Qué activo es más sensible a los cambios en las tasas de interés? Cuantifique la diferencia. d.

510

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y C IC LO S ECONÓMICOS

8. E xplique sí cree q ue cada u n o ele los siguientes elem entos se d eb e considerar parte de la oferta m onetaria en sentido estricto (para transacciones. Ai,) en Estados Unidos: cu en ­ tas d e ahorro, b oletos del Metro, timbres postales, taijetas de crédito y billetes de $20 que usen los rusos que viven en Moscú. 9. De acuerdo con la teoría del mercado eficien te, ;qué e fe c ­ to tendría cada u n o de los siguientes eventos sobre el p re­ cio d e las acciones de GM? a. U n anuncio sorpresivo d e que el gob ierno bajará los impuestos a las empresas el próximo 1 de julio. b. U n a disminución de impuestos el 1 d e julio, 6 m eses después de q ue el Congreso aprobara la legislación. c. U n anuncio, que los expertos no se esperaban, de q u e Estados U nidos impondrá cuotas sob re las importa­ ciones de automóviles japoneses para el año próxim o. d. implementación de c prom ulgando las regula­ ciones el 31 d e diciembre. 10. Suponga que se eliminaran los requisitos d e reservas. ¿Q ué determinaría el nivel de reservas del sistema bancario? ¿Qué sucedería con el multiplicador de la oferta monetaria en este caso? 11. Suponga que M egabanco de América, u n banco gigante, tuviera todos los depósitos en cuenta de cheques de todas las personas, y estuviera sujeto a un requisito legal de 10% de reserva. Si hubiera una inyección de reservas en la e c o ­ n om ía, ¿podría Megabanco prestar más d e la adición d e 90% d el depósito, sabiendo que regresará cl nuevo depó^

sito? ¿Cambiaría esa op eración el multiplicador fina] de Ij oferta monetaria? 12 . Problema avanzado: U na opción es el derecho de comprar o vender una acción u o tro valor por u n precio e s p e c ific a ­ d o en, o antes de, u n a fech a específica. U n a “opción de de­ m anda” es el derecho d e comprar la acción, m ie n tr a s n una “opción de oferta” es el derecho d e venderla. S u p o n q ue usted tiene una op ció n de demanda para comprar 100 acciones muy volátiles d e Fantasia.com, en cualquier mo. m en to dentro de los próxim os 3 meses, a $10 por a c c ió n En l a actualidad. Fantasía se vende a $ 9 l a acción. a. Explique por qué el valor de la op ció n es más de $1 por acción. b. Suponga que la o p ció n expirará mañana, y que tuvie­ ra una probabilidad igual de subir $5 o de bajar $5 an­ tes de ese plazo. ¿Cuál sería el valor de la opción? 13. Lance 100 veces ima m oneda. Cuente u n a cara como “más 1” y una cruz com o ”m en o s 1”. Anote el total progresivo y graíTquelo. Es un cam ino aleatorio. (Q uienes tengan acce­ so a una computadora lo pueden hacer con un programa d e cóm puto, un generador de números aleatorios y un graficador.) A continuación, a n o te el precio al cierre de las accio­ n es de su empresa favorita, durante algunas semanas (o consígalo en los núm eros atrasados d el periódico). Grafi­ q u e el precio en función d el tiempo. ¿Aprecia usted algu­ na diferencia en el patrón d e los cambios? ¿Parecen ambos cam inos aleatorios?

\ \

I

¿ D ó n d e e s p e r a r í a u s t e d e n c o n t r a r h o y a l o s p o h 'lic o s m a ­ c r o e c o n ó m ic o s m á s i m p o r t a n t e s ? ¿ E n la C a s a B la n c a ? ¿ E n e l C o n g r e s o ? ¿ Q u i z á e n la s N a c i o n e s U n i d a s o e n e l B a n ­ c o M u n d ia l?

Lo

s o rp re n d e n te

es q u e d e b e ría

buscar en

u n o s c u r o e d if ic io d e m á r m o l, e n W a s h in g to n , q u e a lb e r ­

CAPITULO

g a a l S i s t e m a d e l a R e s e r v ’a F e d e r a l . A q u í e s d o n d e l a R e ­ s e rv a F e d e r a l ( o “ l a

F e d ” ) d e t e r m i n a e l n i v e l d e la s ta s a s

d e in t e r é s d e c o r t o p la z o , y c o n

26

te a lo s

e l e m p le o Fed

n o

e llo a fe c ta p r o f t in d a m e n ­

m e r c a d o s fin a n c ie r o s , la y lo s p r e c i o s . E n

s ó lo

U n id o s , s in o

se r e p a r t e

r iq u e z a , la

r e a lid a d , la

e n tre

lo s

p r o d u c c ió n ,

in f lu e n c ia

5 0 e s ta d o s

t a m b ié n , a tr a v é s d e v í n c u lo s

c o m e r c ia le s , a p r á c t ic a m e n t e c a d a r in c ó n

de

la

d e E s ta d o s

fin a n c ie r o s y

d el m undo.

E l o b je t iv o c e n t r a l d e la R e s e r v a F e d e r a l e s m a n t e n e r b a ja y e s t a b le la c r e c im ie n t o

in f la c ió n . T a m b ié n

c o n t in u o

d e la

tra ta

d e im p u ls a r e l

p r o d u c c ió n

n a c io n a l,

b a jo

d e s e m p le o y m e r c a d o s f in a n c ie r o s o r d e n a d o s . S i la p r o ­

Banca central y política m onetaria

d u c c ió n c re c e c o n r a p id e z y a u m e n t a la in f la c ió n , e s p r o ­ b a b le q u e e l te ré s ,

y

con

re d u z c a n

Federal Reserve Board e llo

ponga

un

a u m e n t e l a s ta s a s d e i n ­

fre n o

a

la

e c o n o m ía

y

se

la s p r e s i o n e s s o b r e l o s p r e c i o s . S i l a e c o n o m í a

es p e r e z o s a y e l c o m e r c io la n g u id e c e , la F e d p u e d e c o n ­ s id e r a r b a ja r la s ta s a s d e in t e r é s , m o v im ie n t o q u e i m p u l ­ s a rá la

dem anda

r e d u c ir á banco

a g re g a d a , a u m e n ta rá

e l d e s e m p le o . T o d o

c e n tra l

q u e

es

la

p r o d u c c ió n

p a ís im p o r t a n t e

r e s p o n s a b le

de

y

tie n e

un

a d m in is t r a r

sus

a s u n t o s m o n e t a r i o s . E s te c a p í t u l o lo a y u d a r á a c o m p r e n ­ d e r e l p a p e l c e n tra l q u e

tie n e

la

R e s e rv a

F e d e ra l e n

la

e c o n o m ía d e E s ta d o s U n id o s . L a f ig u r a 2 6 -1 m u e s t r a e l p a p e l d e la b a n c a c e n t r a l e n la e c o n o m í a , e i l u s t r a s u r e l a c i ó n c o n lo s b a n c o s , lo s m e r ­ c a d o s f i n a n c i e r o s y l a s ta s a s d e

in te r é s . L a

s e c c ió n A

des­

c r ib e l a f o r m a e n q u e la F e d u t i l i z a sus i n s t r u m e n t o s — r e ­ s e rv a s b a n c a r ia s , ta s a d e d e s c u e n t o y o t r o s m e d io s —

p a ra

d e t e r m i n a r la o f e r t a

in te ­

ré s . L a

s e c c ió n B

d e d i n e r o y a f e c t a r l a s ta s a s d e

a n a liz a e l e f e c t o d e la p o l í t ic a m o n e t a ­

r ia s o b r e la m a c r o e c o n o m í a .

Desde el comienzo de los tiempos han habido tres grandes inventos: el fuego, la rueda y la banca central. Will R ogers

A. LA BANCA CENTRAL Y EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL Estructura de la Reserva Federal Historia y o b jetiv o s.

D u ra n te

e l s ig lo X IX E s ta d o s U n i d o s

se v i o a f l i g i d o p o r p á n ic o s b a n c a r io s . S u c e d í a n c u a n d o d e r e p e n t e la s p e r s o n a s t r a t a b a n e fe c tiv o

d e c o n v e r t ir e n d in e r o e n

s u s d e p ó s ito s b a n c a r io s

(re p a s e

e l e je m p lo

del

p á n ic o b a n c a r io e n e l c a p í t u lo a n t e r io r ) . C u a n d o lle g a b a n a lo s b a n c o s , v e í a n

q u e h a b ía u n

d e e fe c tiv o p o r q u e

la o f e r ta

q u e la

d e p ó s ito s e n

c a n t id a d

d e

de

s u m in is t r o in a d e c u a d o d in e r o

e r a fija y m e n o r

e ll o s . E l r e s u l t a d o

e ra n

512

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECO NÓ M ICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Tasas de interés y disponibilidad de crédito

r

F IG U R A 2 6 -1 . P a n o r á m ic a d e la f o r m a e n q u e la p o l í t i c a m o n e t a r i a a f e c ta a la p r o d u c c i ó n y a la in f la c ió n

Este diagrama muestra los pasos mediante los cuales la política de la Fed afecta la actiridad económica: 1) es un cambio en las reservas, que conduce a un cambio d e Ai en 2); lleva a 5), cambios de tasas d e interés y con­ diciones de crédito. En 4), la DA cambia por una respuesta de la inversión y otros gastos sensibles a la tasa de interés. En 5) se producen los cam bios de producción, em pleo e inflación. Recuerde que la política fiscal también alimenta al círculo de la dem anda agregada.

q u ie b r a s b a n c a r ia s y d e s a c e le r a c ió n e c o n ó m ic a . D e s p u é s

da

d e l g ra v e

y

p á n ic o

de

1 9 0 7 , la

a g ita c ió n

y la s

dem andas

c o n d u j e r o n a l a p r o m u l g a c i ó n d e l a L e y d e l a R e s e r v 'a F e ­ d e r a l, e n

1 9 1 3 , q u e d e b e r í a “ e s ta b le c e r b a n c o s d e r e s e r ­

y

efe ctiv o , superv'isa

y

r e g u la a b a n c o s e n sus distritos

es p arte d e u n sistem a n a c io n a l d e p agos. Los o b jetiv o s p r in c ip a le s d e la R eserva Federal son

lo s sigu ien tes:

v 'a F e d e r a l [ y ] p r o p o r c i o n a r u n a m o n e d a e l á s t i c a ” . T a l c o m o e s h o y , e l S is t e m a d e la R e s e r v a F e d e r a l es­ ta f o r m a d o p o r 1 2 b a n c o s r e g io n a le s d e R e s e rv a F e d e ra l e s t a b le c id o s e n N u e v a Y o r k , C h ic a g o , R i c h m o n d , D a lla s , San

F r a n c is c o

y

o tra s

c iu d a d e s

im p o r ta n te s .

E n

su

o r i­

g e n , la e s t r u c t u r a r e g io n a l s e d is e ñ ó a c o r d e c o n la é p o c a

Hoy, las obligaciones de la Reserv'a Federal se pueden clasificar dentro de cuatro áreas generales: 1) dingir la política monetaria de Estados Unidos, 2) supemsar y regular las instituciones bancarias, 3) mantener la estabilidad del sistema financiero y 4) proporcionar ciertos servicios financieros al g o b iem o y al público.

p o p u l is t a , p a r a a s e g u r a r q u e d is t in t a s z o n a s t u v 'ie r a n v o z en

a s u n to s b a n c a r io s , y e v it a r u n a

s ia d o f u e r t e

c o n c e n tr a c ió n

dem a­

d e p o d e r e s b a n c a r io s c e n t r a le s e n W a s h in g ­

¿Q uién e s tá a ca rgo? e l C o n s e jo d e

la

G o b e rn a d o re s

t o n , o e n la s m a n o s d e l o s b a n q u e r o s d e l E s t e d e e s e p a í s .

te m a d e

H o y , c a d a b a n c o d e la R e s e rv a F e d e r a l d is t r ib u y e

n o m b r a d o s p o r e l p r e s id e n te y

m one­

es

Reserva Federal t (B oard o f Govemars) del Sis

E l n iic le o

d e la

R e s e rv a F e d e r a l, f o r m a d o

p o r s ie te m i e m b r o s

co n firm a d o s )>■• '

^piTULO 25 • BANCA CENTRAL Y

do

a c tu a r p e r io d o s

y u x ta p u e s to s

m ie m b ro s d e l C o n s e j o s o n , p o r l o

513

MONETARIA

p o l ìt ic a

de

14

años. L o s

g e n e r a l, b a n q u e r o s o

^ o n o r n is t a s , y t r a b a j a n e n s u p u e s t o t i e m p o c o m p l e t o . jr j c u e r p o d e c i s o r c l a v e d e l S i s t e m a d e l a R e s e r v a F e ­

Comité Federal del Mercado Abierto ( F O M C , FederalOp^ Alorket Committee). L o s 1 2 m i e m b r o s d e l F O M C

deral es e l

^01, v o to i n c l u y e n a l o s s i e t e g o b e r n a d o r e s y c i n c o d e l o s r e s id e n te s ral

d e lo s b a n c o s r e g io n a le s d e la R e s e r v a F e d e ­

E ste g r u p o c l a v e c o n t r o l a e l m e d i o m á s i m p o r t a n t e y

de uso m á s f r e c u e n t e

e n la p o lí t ic a

m o n e ta r ia m o d e r n a :

la o fe r ta d e r e s e r v a s b a n c a r i a s . En e l p in á c u lo

de

to d o

Qjnstjo de CMbemadores,

e l s is t e m a e s lá

q u e d ir ig e

fs e l v o c e r o p ú b l i c o d e l a F e d y e j e r c e u n

s o b re

el

Director del

a l C o n s e jo y a l F O M C , p o d e r e n o rm e

la p o l í t i c a m o n e t a r i a . E l d i r e c t o r m á s r e c i e n t e h a s i ­

D ire c to r del C o n se jo

Consejo de Gobernadores:

de G o b e rn a d o re s

Aprueba las tasas de descuento, establece los requisitos de reserva, dirige las operaciones de regulación

Comité Federal de Mercado Abierto {FOMC): Dirige las operaciones de mercado abierto, asesora sobre la tasa de descuento y los requisitos de reserva

do A la n G r e e n s p a n , u n e c o n o m i s t a a l q u e a v e c e s s e l e l i a nía “ la s e g u n d a p e r s o n a

m á s p o d e ro s a

dos” . P o r s u l a r g o p e r i o d o 1987) y b u e n a

de

E s ta d o s U n i ­

( n o m b r a d o p o r p r im e r a v e z e n

a d m in is t r a c ió n

de

la

e c o n o m ía , G re e n s ­

F IG U R A 2 6 - 2 . P r in c ip a le s a c t o r e s d e la p o l ít i c a m o n e ta r ia E n e l c e n t r o d e la p o l í ü c a m o n e t a r i a h a y d o s c o m it é s i m p o r t a n ­

pan i n f l u y e s o b r e t o d a l a e c o n o m í a a t r a v é s d e s u e f e c t o

te s . E l C o n s e j o d e G o b e r n a d o r e s , d e s ie t e m i e m b r o s , a p r u e b a

s o b re

lo s c a m b i o s e n la s la s a s d e d e s c u e n t o y e s t a b le c e lo s r e q u i s it o s

la p o l í t i c a

le e s c u c h a

m o n e ta r ia , y c o n

fr e c u e n c ia

t a m b ié n s e

c u a n d o h a b la d e o tr o s a s u n to s e c o n ó m ic o s .

A p e s a r d e la e s t r u c t u r a f o r m a lm e n t e Fed, lo s o b s e r v a d o r e s

c e rc a n o s c re e n

que

d is p e r s a d e la e l p o d e r e s tá

d e r e s e r v ’a s . E l F O M C d i r i g e e l a ju s t e d e la s r e s e r v ’as b a n c a r ia s . E l d ir e c t o r d e l C o n s e jo d e G o b e r n a d o r e s e n c a b e z a a m b o s c o m i­ té s . E l t a m a ñ o d e c a d a c u a d r o i n d i c a e l p o d e r r e l a t i v o d e la p e r ­ s o n a o d e l g iT ip o . O b s e r v e e l t a m a ñ o d e l c u a d r o d e l d i r e c t o r .

muy c e n t r a l i z a d o . E l C o n s e j o d e l a R e s e r v a F e d e r a l , q u e

se

re ú n e e n j u n t a s c o n

lo s p r e s id e n t e s d e lo s

12 bancos

re g io n a le s d e l a R e s e r v a F e d e r a l , o p e r a b a j o l a a u t o r i d a d dd d ir e c t o r d e la F e d p a r a e l a b o r a r y e j e c u t a r l a p o l í t i c a m o n e ta r ia . E n l a f i g u r a

2 6 - 2 s e p u e d e o b s e r v a r la e s tr u c -

lura d e l S i s t e m a d e l a R e s e r v a F e d e r a l .

¿Es demasiado independiente !a Fed? Cuando exanninamos la estructura de la Fed, podríamos preguntar: “¿En cuál de las tres divisiones del gobierno está la Fed?” La respuesta es “En ninguna. Legalmente, los 12 bancos regionales son privados. En realidad, la Fed en su totalidad se comporta como una agencia gubernamental independiente.” Aunque en forma nominal es una corporación propie­ dad de los bancos comerciales miembros del Sistema de la Reserva Federal, ésta en ia práctica es una agencia pública. Es directamente responsable ante el Congreso; atiende con cuidado el consejo del presidente, y siempre que surge un conflicto entre su logro de beneficios y la promoción del interés público, actúa en favor del interés público, de manera inquebrantable. Antes que nada, la Reserva Federal es una agencia independiente. Si bien atiende con cuidado al Congreso y 3l presidente, y fiesta a los resultados electorales, al final la que decide la política monetaria de acuerdo con sus puntos de vista acerca de los intereses económicos del país. El resultado es que a veces la Fed entra en conflic­ tocon la rama ejecutiva. Casi cada presidente tiene ase­ soría sobre la política de la Fed. Cuando las políticas de

ésta cfiocan contra los objetivos de la administración, a veces los presidentes emplean un lenguaje áspero. La Fed escucha con cortesía, pero en general escoge la tra­ yectoria que cree mejor para el país, porque sus decisio­ nes no necesitan ser aprobadas por nadie. De vez en cuando, los críticos dicen que la Fed es demasiado independiente, y que es antidemocrática por­ que un pequeño grupo de personas no elegidas gobierne los mercados financieros del país. Es una idea preocu­ pante, porque a veces los cuerpos no elegidos pierden contacto con la realidad social y económica. Los defenso­ res de la independencia responden que el banco central independiente es el guardián del efectivo del país, y el mejor protector contra la inflación flagrante. Además, la independencia asegura que la política monetaria no se contamine con los objetivos políticos partidistas, como a veces sucede en países donde la rama ejecutiva contro­ la al banco central. Los estudios históricos demuestran que los países que tienen bancos centrales independien­ tes han tenido en general más éxito en mantener baja la inflación que los que tienen bancos centrales bajo la au­ toridad de personas que son elegidas en un proceso electoral.

O bjetivos d e política.

¿ C u á le s s o n lo s o b j e t i v o s d e l S is te ­

m a d e la R e s e r v a F e d e r a l? L a f o r m a e n p a p e l e s la s ig u ie n t e :

q u e la F e d v e s u

514

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICOY CICLOS ECONÓMICOS

Los objetivos [de la Reserv'a Federal] incluyen el cre­ cim iento económ ico de acuerdo con el potencial de expansión de la econom ía; un alto nivel de empleo; precios estables (esto es, esuibilidad del poder de compra del dólar), y tasas de interés de largo plazo moderadas.'

la s

re s e rv a s , la

o fe rta

E so s in s tr u m e n to s s e g u ir lo s

de

d in e r o

tie n e n c o m o

o b je tiv o s

fin a le s

de

y la s fm

una

interés)

ta s a s d e

v ilt im o a y u d a r a

con

e c o n o m í a s a lu d a b l e

c o n b a j a i n f l a c i ó n , r á p i d o c r e c i m i e n t o d e l p r o d u c t o y ba jo

d e s e m p le o . E s im p o r t a n t e

u n o

d e

esos g r u p o s

s e p a ra r c o n

( in s tr u m e n to s d e

c la r id a d

cada

p o l í t i c a , o b je tiv o s

i n t e r m e d i o s y o b j e t i v o s f i n a l e s ) e n n u e s t r o a n á l i s is . S i b ie n

n o

s ie m p r e

e s fá c il c o m p r e n d e r la ló g ic a e x a c ta

q u e d a s u s t e n t o a d e t e n n i n a d o p a s o e n la p o l í ü c a m o n e ­

L o s n e t a r ia

tre s in s t r u m e n t o s

p r in c ip a le s

de

la p o lí ü c a m o ­

son:

t a r i a , io s h i s t o r i a d o r e s q u e e s t u d i a n la s d e c i s i o n e s s u e l e n v e r q u e lo p re s e rv a r

q u e e n ú lt im o la

in te g r id a d

té r m in o

d e la s

c o n c ie r n e

in s t it u c io n e s

c o m b a t ir la in f la c ió n , d e f e n d e r la

a la F e d e s fin a n c ie r a s ,

c o tiz a c ió n

d e l d ó la r y

Operaciones de mercado abierto:

t o , p a ra i n f l u i r s o b re e l n iv e l d e re s e rv a s

e v it a r e l d e s e m p le o e x c e s iv o e n E s ta d o s U n id o s .

Política de tasa de descuento: e s t a b l e c e r l a ta s a d e i n t e ­ r é s , l l a m a d a tasa de descuento c o n l a q u e l o s b a n c o s

R e s u m ie n d o ;

c o m e r c ia le s y La ju n to

C o n s e jo con

de

la

R eseña

F e d e ra !, d e

W a s h in g t o n ,

lo s 1 2 b a n c o s d e la R e s e r v a F e d e r a l, c o n s t it u ­

y e n e l B a n c o C e n tr a l d e E s ta d o s U n id o s . T o d o d e rn o

üene

un

b anco

c e n t r a l,

cuya

m is ió n

p a ís m o ­

p r in c ip a l e s

c o n t r o l a r la o f e r t a d e d in e r o y la s c o n d i c i o n e s d e c r é d i t o e n e l p a ís .

Perspectiva de las operaciones de la Fed

T ie n e

la a

d e n la

d e m á s in s t it u c io n e s

p e d ir p re s ta d a s re s e rv a s a u n

de

d e p ó s ito p u e ­

b a n c o r e g io n a l de

R e s e rv a F e d e ra l

Política de requisitos de reserva: lo s b re

r e q u is it o s d e p ó s ito s

le g a le s d e en

e s ta b le c e r y m o d ific a r

p r o p o r c ió n

d e r e s e r v a s so ­

b a n c o s y o tr a s in s t it u c io n e s

fin a n ­

c ie r a s

C u a n d o a d m i n i s t r a e l d i n e r o , l a R e s e r v a F e d e r a l d e b e te ­

L a f i g u r a 2 6 - 3 m u e s t r a la s d i v e r s a s e t a p a s d e l a s o p e r a c i o ­ nes de

c o m p r a r o v e n d e r v a lo ­

r e s d e l g o b i e m o e s t a d o u n i d e n s e e n e l m e r c a d o a b ie r ­

R e s e rv a su

que pueden

F e d e r a l, ta l c o m o

d is p o s ic ió n

v a r io s

la s p e r c i b e

in s tr u m e n to s

de

la F e d . p o líü c a ,

a fe c ta r c ie r to s o b je t iv o s in t e r m e d io s

(c o m o

n e r e n c u e n ta u n

lermedios,

que

m e c a n is m o

de

son

c o n j t m t o d e v a lo r e s l la m a d o v a r ia b le s

tr a n s m is ió n

e c o n ó m ic a s e n tre

l o s i n s t r u m e n t o s d e la

F e d y lo s o b je tiv o s fin a le s d e la p o lí t ic a . C u a n d o la F e d de­ se a a fe c ta r su s o b je tiv o s fin a le s , p r im e r o

’ Vea T he Federal Reserve System: Purposes a n d Functions, p. 2, en la sec­ ción de “Otras lecturas y direcciones de Internet” de esle capítulo.

objetivo'^ in-

in te r m e d ia s del

c a m b ia u n o de

s u s i n s t r u m e n t o s , c o m o , p o r e j e m p l o , l a ta s a d e d e s c u e n ­ t o . E s t e c a m b i o a f e c t a a u n a v a r i a b l e i n t e r m e d i a , c o m o las

El mundo visto desde la Fed

Instrumentos

Objetivos intermedios

Objetivos finales

FIGURA 26-3. Mientras que la Fed tiene objetivos como la estabilidad de precios, en úJtimo término sus operaciones se enfocan hacia las metas intermedias Para determinar la política monetaria, la Fed manipula en form a directa los instrumentos, o \'ariables políti­ cas, bajo su control; operaciones de mercado abierto, tasa d e descuento y requisitos d e reserva. Estas varia­ bles ayudan a determinar las reservas bancarias, la oferta de dinero y las tasas de interés, es decir, los objeti­ vos interm edios de la política monetaria. En liltima instancia, las políticas monetaria y fiscal son socias para lograr los principales objetivos que son crecimiento rápido, bajo desem pleo y estabilidad de precios.

capítulo

515

26 ' BANCA CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA

J e in t e r é s , la s c o n d ic io n e s d e c r é d i t o o la o f e r t a d e

in te ré s), ‘r

^ r o . A s í c o m o u n m é d ic o in t e r e s a d o e n la s a lu d d e s u

conible,

ELEMENTOS BASICOS DE LA POLITICA MONETARIA

c íe n te v i g i l a e l p u l s o y l a p r e s i ó n s a n g u í n e a , l a R e s e r v a t ^ ^ r a l v ig ila c o n

c u id a d o s u s o b je tiv o s in t e n n e d io s .

Operaciones de mercado abierto

c to y b a !

E l m e d i o m á s l i t i l c o n q u e c u e n t a l a F e d s o n la s “ o p e r a c i o ­

lad cada tivos sL. tic a m o .

C uando

(iiayor p a r t e d e

la R e s e rv a F e d e -

( p o r e je m p lo , b o n o s )

lo s a c tiv o s d e

c o n s t it u y e n

la F e d . L o s

la

d o

a b ie r to s o n u n

en

el

p a r a u n b a n c o c e n t r a l.

e le m e n to s p e P a r a e s ta b le c e r la p o lí ü c a , e l F O M C

( C o m ité F e d e ra l

lo s o a n t ic ip o s a b a n c o s c o m e r c i a le s , p r i n c i p a l m e n t e . L a

d e l M e r c a d o A b ie r t o ) d e b e d e c id ir si in y e c ta r m á s re s e r­ v a s a l s is te m a b a n c a r io , m e d ia n t e la c o m p r a d e b o n o s , o

'

neos

lasa d e i n t e r é s , o

sil

pue-

la F e d p o r e s o s p r é s t a m o s s e l l a m a l a s a d e d e s c u e n t o , q u e

e s t r e c h a r la

e s o tro d e l o s m e d i o s c o n q u e c u e n t a l a F e d .

d ic h o s v a lo r e s .

“ d e s c u e n t o ” , q u e c o b r a n lo s b a n c o s d e

da y la s r e s e r v a s . L a

moneda

d e la R e s e r v a F e d e r a l e s s u

e r v a s so-

p n n c ip a l p a s i v o . C o m p r e n d e

es f l n a n -

que se u t i l i z a e n f o r m a c o t i d i a n a . E l o t r o p a s i v o p r i n c i p a l son

la s

reservas bancarias,

que

la s m o n e d a s y l o s

b ille t e s

s o n s a ld o s q u e l o s

bancos

p o lít ic a

m o n e ta r ia

a

tra v é s

de

la

v e n ta

de

P a ra v e r la f o r m a e n q u e u n a o p e r a c ió n d e m e r c a d o

H a y d o s ú n i c o s e le m e n t o s e n t r e s u s p a s iv o s ; l a m o n e ­

d e b e te-

d e l E s ta d o

in s t r u m e n to d e p o lít ic a m o n e ta r ia d e

m á x im a im p o r t a n c ia

iie ñ o s , t a le s c o m o p r é s t a m o s y a c e p t a c i o n e s , s o n p r é s t a ­

ific a r

v a lo r e s

r e s e r v 'a s b a n c a r i a s . E s a s l l a m a d a s o p e r a c i o n e s d e m e r c a ­

d e l S is te m a d e

q u e a p a r e c e e n la U b la 2 6 - 1 . L o s v a lo r e s d e l g o b i e r n o

í'

K

c o m p ra

de b a la n c e c o n s o l i d a d o

dc E s ta d o s U n i d o s

io n a l dc

o

m e r c a d o a b i e r t o , l a F e d p u e d e a u m e n t a r o d i s m i n u i r la s

í e r v a lo

d e in te -

vende

jy a n a liz a r l a b a n c a c e n t r a l , n e c e s i t a m o s d e s c r i b i r l a h o j a

^

b ie r-

n e s d e m e r c a d o a b ie r to ” .

^oj3 de balance de los bancos de la Reserva Federal

a b ie r to

hace

F e d c re e q u e do

c a m b ia r

la s

lo s \ i e n t o s

re s e rv a s ,

a lg o d e i n f la c i ó n . E l F O M C

h in g to n

y escucha

supongam os

que

la

d e la e c o n o m í a e s tá n g e n e r a n ­ e fe c tú a su ju n t a

e n W as­

p r e s e n ta c io n e s y p r o y e c c io n e s

de

su

c o m e r c ia le s g u a r d a n e n d e p ó s i t o e n l o s b a n c o s d e l a R e ­

e x p e r t o g r u p o d e e c o n o m is ta s . E l c o m it é d e c id e r e d u c i r

serva F e d e r a l . J u n t o

la c a n t id a d d e d in e r o y e l c r é d it o .

c o n e l e fe c tiv o q u e

h a y e n la s b ó v e ­

jt IOS in-

das b a n c a r i a s , e s t á n la s r e s e r v a s d e l a s q u e h e m o s e s t a d o

A

c o n t in u a c ió n

m anda

in s tr u c c io n e s

al B a n co

d e la

; o . ^ del

h a b la n d o . P r o p o r c i o n a n

de de­

R e s e rv a F e d e r a l e n N u e v a Y o r k , q u e es e l b r a z o o p e r a tiv o

to s d e la

p ósito s m i í l l i p l e s p o r p a r t e d e l s i s t e m a b a n c a r i o d e l p a í s .

d e la F e d , p a r a q u e v e n d a $ 1 0 0 0 m i l l o n e s e n v a lo r e s . ¿ A

1

d de-

A l a lt e r a r s u

la

p o s e s ió n

b a s e p a r a la

c r e a c ió n

d e v a lo r e s d e l E s t a d o , la

Fed

q u i é n s e l e v e n d e n lo s v a lo r e s ?

A l mercado abierto,

q u e in c lu ­

p ue d e c a m b i a r l a s r e s e r v a s b a n c a r i a s y c o n e l l o

d is p a r a r

y e c o r r e d o r e s d e b o n o s d e l E s ta d o , q u e a s u v e z lo s r e v e n ­

descuen-

la s e c u e n c ia d e e v e n t o s q u e

d e te r m i­

d e n a lo s b a n c o s c o m e r c i a le s , a la s g r a n d e s c o r p o r a c i o n e s ,

c ^ " io la s

na la o f e r t a t o t a l d e d i n e r o .

i _ io

de

e n ú lt im o

té r m in o

a o t r a s i n s t it u c i o n e s f i n a n c i e r a s y a la s p e r s o n a s .

Hoja combinada de balance de 12 bancos de la Reserva Federal, febrero de 2003 (miles de millones de dólares) Pasivos y patrimonio

Activos

Valores del gobierno de Estados Unidos Préstamos y aceptaciones O tros activos diversos

T o ta l

$674.00 0.05 112.55

Efectivo en la Reserva Federal Depósitos: Saldos de reserva Depósitos de la Tesorería de Estados U nidos Pasivos diversos

$786.60

Total

$ 714.00 14.70 5.20 52.70 $786.60

TABLA 26-1. Los bonos y los depósitos de la Reserva Federal son la base de la oferta monetaria de Esta­ dos Unidos D ebido a que controla sus activos productivos (valores y préstamos gubernam entales), la Fed controla sus pasivos (depósitos bancarios y dcKumentos de la Reserva Federal). Los depósitos bancarios en la Fed, más el efectivo en las bóvedas de los bancos, son las reservas totales, que se pueden usar para cum plir con los requisitos de reserva. Cuando cambian las reserv'as, la Fed determina la oferta monetaria de la econom ía (efectivo y depósitos a la \ista, M ,), y con ello afecta al PIB, al desem pleo y a la inflación. F u en te: Federal R esen-e Board, en w \v'\v.federalreserve.gov/re}ease/h41.

516

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICOY CICLOS ECONÓMICO

L o s c o m p r a d o r e s s u e le n a d q u i r i r lo s b o n o s c o n c h e ­ q u e s a f a v o r d e la F e d , c o n t r a u n a c u e n t a e n u n

banco co ­

m e r c ia l. S u p o n g a m o s q u e la F e d v e n d e a lg r m o s b o n o s a

r o n s u s r e s lee in 'a s , p o r q u e p e r d i e r o n a l p r i n c i p i o | ] o o o llo n e s e n

r e s e r v 'a s y $ 1

0 0 0 m illo n e s e n d e p ó s ito s

Pq

ta n to , lo s b a n c o s v e n d e n a lg o d e sus in v e r s io n e s y

X Y Z I n v e r s io n e s , q u e e m it e u n c h e q u e d e l B a n c o C o y o te ,

r e e m b o l s o d e a lg u n o s p r é s t a m o s d e c o r t o p la z o

d e Las V e g a s . L a F e d p re s e n ta e l c h e q u e a l B a n c o C o y o ­

sa u n a

te . C u a n d o

g o , c u a n d o s e t e r m i n a t o d a l a c a d e n a d e e f e c t o s lo s d

ese b a n c o

paga

el ch e q u e , re d u c e

su s a ld o

c o n t r a c c ió n

m ú lt ip le

de

E sto ^^^

l o s d e p ó s i t o s . S in '

c o n la F e d e n $ 1 0 0 0 0 . C u a n d o t e r m i n a n l a s o p e r a c i o n e s ,

s i lo s h a n

to d o

c o r r e s p o n d i e n t e s e n e l l a d o d e l o s a c t i v o s d e la h o j a d e b a ­

el

s is te m a

de

la

banca

c o m e r c ia l

h a b rá

p e r d id o

$ 1 0 0 0 0 m i l l o n e s , d e b i d o a lo s c a m b '^ T

b a ja d o

$ 1 0 0 0 m i l l o n e s d e r e s e r v 'a s d e ! S i s t e m a d e l a R e s e r v a F e ­

la n c e d e lo s b a n c o s ( v e a c o n c u id a d o lo s e le m e n to s e n

d e r a l.

l o r s e p ia , d e la t a b la

La

ta b la

2 6 -2 a )

m u e s tra

el

e fe c to

de

la

v e n ta

de

$ 1 0 0 0 m i l l o n e s e n e l m e r c a d o a b ie r t o , s o b r e la h o ja d e b a la n c e d e m u e s tra n m e rc a d o

la R e s e rv a F e d e r a l. L o s e le m e n to s e n n e g r ita s e s a h o ja

de

b a la n c e

a b ie r t o . E l e le m e n t o

a n te s d e la en

o p e r a c ió n

c o lo r s e p ia m u e s tr a

de el

26-2b)).

A l f i n a l , l a v e n t a d e la F e d e n

e l m e r c a d o a b i e r t o h a c a u s a d o u n a c o n t r a c c i ó n d e $ 1 0 (xX) m illo n e s e n la o f e r t a m o n e t a r i a . M á s a d e l a n t e , e n e s t e c a p í t u l o , d e s c r i b i r e m o s e l m->c a n is m o c o m p le t o fo rm a

en

que

la

d e t r a n s m i s i ó n m o n e t a r i a , e s d e c i r la

p o lít ic a

m o n e ta r ia

a fe c ta

a la s ta s a s
e f e c t o d e l a v e n t a e n e l m e r c a d o a b ie r t o , s o b r e la h o ja d e

i n t e r é s , a l a d e m a n d a a g r e g a d a y a l a p r o d u c c i ó n . P o r el

b a la n c e d e

la R e s e rv a F e d e r a l. E l e fe c to n e t o

m o m e n t o s e r á l í t i l v e r la f i g u r a

d u c c ió n d e

$ 1 0 0 0 m i ll o n e s l a n t o e n a c tiv o s c o m o e n p a ­

es u n a

re ­

b e e l e fe c to d e u n a o p e r a c ió n

2 6 - 6 a ) . E s a f i g u r a d e s c r i­ d e m e r c a d o a b ie r t o s o b re

s iv o s : l a F e d h a v e n d i d o $ 1 0 0 0 m i l l o n e s d e b o n o s g u b e r ­

e l m e r c a d o d e d i n e r o . L a c o n t r a c c ió n m o n e t a r i a q u e aca­

n a m e n ta le s y s u s p a s iv o s h a n

b a m o s d e d e s c r i b i r d e s p l a z a l a o f e r t a m o n e t a r i a h a c ia la

m is m a c a n t id a d , $ 1 A h o ra

b a ja d o

e x a c ta m e n te

en

la

0 0 0 m i l l o n e s e n r e s e r v 'a s b a n c a r i a s .

v e a m o s e l e fe c to q u e

tie n e s o b r e

la

banca c o ­

iz q u ie r d a , lo c u a l p r o v o c a u n

te r é s y u n a d i. s m in u c ió n d e la c a n t id a d d e d in e r o d e m a n ­

m e r c ia l c u y a h o ja d e b a la n c e c o n s o lid a d a s e v e e n la t a b la

dado. E n

2 6 -2 ¿ ). S u p o n d r e m o s q u e lo s b a n c o s g u a r d a n

sas d e

10% de sus

a u m e n t o d e l a s ta s a s d e i n ­

r e a l i d a d , e s e x a c t a m e n t e e l a u m e n t o d e la s ta ­

in t e r é s

lo

que

ha

causado

d e p ó s ito s c o m o re s e rv a s , e n e l b a n c o c e n t r a l. D e s p u é s d e

d e p ó s ito s q u e s e v e e n la t a b la

la o p e r a c ió n d e m e r c a d o a b ie r t o , lo s b a n c o s v e n q u e b a ja -

b a n c o s r e c ib e n

Hoja de balance de la Reserva Federal (miles de millones de dólares) Activos

Valores

500 -1

Préstamos

A ctivos to ta le s

10

5 1 0 -1

P a s iv o s to ta le s

c o n t r a c c ió n

e n lo s

m e d i d a q u e lo s

p r é s t a m o s e i n v e r s i o n e s , l a s ta s a s d e in t e -

Hoja de balance de los bancos comerciales (miles de m illones de dólares)

Pasivos

Efectivo en m anos del público Reservas bancarias

la

2 6 -2 6 ). A

Pasivos

Activos

Reservas 410 1 0 0 -1

5 1 0 -1

T ABLA 2 6 - 2 a ) . L as v e n ta s d e la F e d e n el m e r c a d o a b ie r to r e ­ d u c e n la s r e s e r v a s b a n c a r ia s

100 -1

Depósitos a la vista

Préstamos e inversiones A c tiv o s to ta le s

1 000

___

900 - 9

1 000-10

-1 0

P a siv o s to ta le s

1 000-10

TABLA 2 6 -2 f> ). L a d is m in u c ió n d e su s r e s e r v a s h a ce que los b a n c o s r e d u z c a n s u s p r é s t a m o s e in v e r s io n e s , h a s ta q u e la ofer­ ta d e d i n e r o s e r e d u z c a e n u n a r e la c ió n d e 1 0 a 1

El banco central d ecide restringir la oferta m onetaria, m ediante el retiro de algunas reservas del sistema bancario. En a), la Fed vende $1 000 m illon es en v-alores. Cuando los bancos pagan los valores a la Fed con che­ ques, esta operación reduce las reserv'as bancarias en $1 000 m illones. Así, las reservas bancarias bajan $1 000 m illones com o resultado d e la operación d e mercado abierto. Los núm eros en color sepia indican el efecto de la operación de m ercado abierto sob re la hoja de balance de la Fed. Entonces, en b), se aprecia el efecto de la operación de m ercado abierto sobre la hoja de balance de los bancos. Con una proporción requerida de reserva de 10% de los depósitos, los bancos reducen los prés­ tamos y las inversiones. La contracción de reservas forma una cascada a través del sistema bancario. D e es­ ta forma, los depósitos a la vista d eb en bajar en $10 000 m illones para que el sistema bancario regrese al equilibrio. Los núm eros en color sepia muestran el efecto de la operacicm de m ercado abierto sobre el sis­ tema bancario v la oferta de dinero.

capítu lo

517

26 • BANCA CEN TR ALY POLÍTICA MONETARIA

ICOS H o y , la

■ ' a u iT ie n ta r o n y c o n t i n u a r o n s u b ie n d o h a s ta q u e e l p ú o m i0

o

e

?1

\

jn o v ió $ 1 0

0 0 0 m illo n e s d e sus a c tiv o s d e d e p ó s ito s

j l a v is t a c o n i n t e r é s c e r o a o t r o s a c t i v o s d e m a y o r r e n d i -

Procedimientos de operación

TJT («

ebar

o-

’L . n

)000

ei r , !a -le

'<

cl

e s c r i-

■>obre :

I l3 p o l í t i c a m o n e t a r i a y d a r i n s t r u c c i o n e s d e o p e r a c i ó n a

ta s a d e lo s b o n o s d e l a T e s o r e r í a a 1 0 a ñ o s . S i b i e n la F e d

: ¡a p r i m e r a l í n e a d e t r o p a s d e l B a n c o d e l a R e s e r v a F e d e -

e s t a b l e c e e l n i v e l g e n e r a l y l a t e n d e n c i a d e l a s ta s a s d e i n ­

' ;

se r e ú n e

p a ra

d e N u e v a Y o r k , q u e e s e l q u e e f e c t ú a la s o p e r a c i o n e s

te ré s , es c la r o

„c e rc a d o a b ie r to

p a r a d e t e r m i n a r la s t a s a s d e i n t e r é s y la s c o n d i c i o n e s

; j, p e r a c ió n h a n

co

o c h o ve ce s al a ñ o

d ía c o n

c a m b ia d o

d ía . L o s p r o c e d im ie n t o s d e

co n

el paso

d e l tie m p o . A lg u ­

in s t r u c c io n e s v a g a s c o m o “ s o lt a r u n

el c r é d it o ” . E n to n c e s , e n

la

década

de

lo s

anos

s e te n ta ,

la

Fed

o tro s

fa c to re s

e n a c c ió n

■ A c tu a lm e n te , ¿ c u á l e s e l o b j e t i v o

la

C o m o

Fed

le

m uchos

c o n c ie r n e

d e la p o l í t i c a d e l a

b a n c o s c e n t r a le s e n p r in c ip a lm e n t e

el m u n d o , a

a s e g u ra r u n a in f la ­

c i ó n b a ja y e s t a b le , y a l m i s m o t i e m p o t r a t a r d e m o d e r a r la s o s c ila c io n e s d e la p r o d u c c i ó n y e l d e s e m p le o . N o e x is ­

; bio m á s d r á s t i c o e n l a p o l í t i c a s e p r o d u j o e n 1 9 7 9 , c u a n d o

t e u n a v a r i a b l e i'm ic a q u e d is p a r e e l e n d u r e c i m i e n t o o r e ­

i la F e d e m p r e n d i ó s u “ e x p e r i m e n t o m o n e t a r i s t a ” p a r a h a -

la ja c ió n

! cer d i s m i n u i r l a

u n a g ra n

c r e c ie n t e

in f la c ió n . E s a m e d id a

im p lic ó re c o -

e s te ca-

m o n e ta r ia . M á s v a r ie d a d

de

b ie n , la

Fed

tie n d e

in d ic a d o r e s , a s í c o m o

a fija r s e en

en

lo s p r o ­

n ó s t ic o s e c o n ó m ic o s . D a s e g u im ie n t o a lo s m o v im i e n t o s r e a le s d e

s a la r io s y d e

p r e c io s a l c o n s u m id o r y a l m a y o -

! p it illo y e n n u e s t r a d e s c r i p c i ó n d e l m o n e t a r i s m o , e n e l c a -

re o , así c o m o

a m o v im ie n t o s d e p o lí t ic a f is c a l, a l t ip o d e

i p ítu lo 3 3 , r e s e ñ a r e m o s e l e x p e r i m e n t o m o n e t a r i s t a . )

c a m b io y im a

m u lt it u d

d e in d ic a d o r e s e c o n ó m ic o s .

le lo s le -

JO Jos I

fi-

p a ra d a r m a y o r

i m e ndada p o r lo s m o n e ta r is ta s . (M á s a d e la n t e , e n

r i lo s

m uchos

I a te n c ió n a l o s m o v i m i e n t o s d e l a o f e r t a m o n e t a r i a . E l c a m -

; c a m b ió s u s p r o c e d i m i e n t o s d e o p e r a c i ó n

l e in -

ta­

que h ay

n a n c ie i'a s .

po­

Fed?

■ n g ila r la s r e s e r v 'a s y l a o f e r t a m o n e t a r i a e n l a f o r m a

f

e l c o n t r o l d e la F e d , u n a ta s a d e i n t e r é s d e c o r t o p l a z o

y u n a i m p o r t a n t e ta s a d e i n t e r é s d e l a r g o p l a z o , q u e e s l a

fO M C

!a

n-

q u e es la ta s a d e i n t e r é s q u e se p a g a n lo s b a n c o s e n t r e s í

jo

a-

r

e s t a b le c ie n d o

ta s a d e f o n d o s fe d e ra le s ,

d e c id ir s o b re



nas v e c e s f u e r o n

1

p r in c ip a lm e n t e

g u r a 2 6 - 4 m u e s t r a l a t a s a d e f o n d o s f e d e r a l e s , q u e e s tá b a ­

II >

f u n c io n a

p o r e l u s o d e r e s e r v 'a s b a n c a r i a s d e u n d í a p a r a o t : r o . L a f i ­

! „ lie n t o .

' c a iK

1<

Fed

u n o b j e t i v o a c o r t o p l a z o p a r a la

er-

F IG U R A 2 6 -4 . L a R e s e rv a F e d e r a l d e t e r m i n a la ta s a s o b r e f o n d o s f e d e r a le s L a F e d e s t a b le c e u n o b j e t i v o p a r a la ta s a s o b r e f o n d o s f e d e r a l e s , q u e es la ta s a d e i n t e r é s q u e c o b r a n l o s b a n c o s e n p r é s t a m o s d e u n d í a p a r a o ü - o . E s t a ta s a a f e c t a a t o d a s l a s d e m á s ta s a s d e i n t e r é s , a u n q u e la r e ­ l a c i ó n e s w i a b l e y e s tá a f e c t a d a p o r la s e x p e c t a t iv a s d e ta s a s d e i n t e r é s e n e l f u t u r o , a s í c o m o p o r la s c o n ­ d i c i o n e s f i n a n c i e r a s e n g e n e r a l . O b s e n 'e q u e e n e l p e r i o d o 1 9 7 9 - 1 9 8 2 , c u a n d o l a F e d e x p e r i m e n t ó c o n o b ­ j e t i v o s m o n e t a r i s t a s , se p r o d u j e r o n ta.sas d e i n t e r é s m u c h o m á s v o l á t i l e s .

F u e n te : Federal R ese rv e Board.

518

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÒMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

Política de tasa de descuento: el segundo instrumento C u a n d o lo s b a n c o s c o m e r c ia le s e s tá n e s c a s o s d e re s e r v a s ,

g o d e re s e rv a s . P u e d e n

s e le s p e r m i t e p e d i r p r e s t a d o a lo s b a n c o s d e la R e s e r v a F e ­

pequeña

d e r a l. S u s p ré s ta m o s se in c lu y e n

le n t e , p a r a p a g a r a lo s d e p o s it a n t e s q u e

“ p ré s ta m o s

y

a c e p ta c io n e s ”

de

e n e l a p a r t a d o d e a c tiv o s la

lo sb a

E n u n s is te m a b a n c a r io d e l ib r e m e r c a d o ,

disponib)

ro s p n id e n t e s s ie m p r e n e c e s ita n m a n t e n e r

h o ja

de

b a la n c e

de

la

reservas prestadas.

F e d , t a b la 2 6 - 1 . E s o s p r é s t a m o s s e lla m a n

de

s u s d e p ó s ito s e n

s u s d e p ó s ito s

en

e fe c tiv o , o

e fe c tiv o , o e n

que

a lg o

d eseen

con

ch eq ues

e m it e n

••



co

su s c u e n ta s .

C u a n d o c r e c e n la s r e s e r v a s p r e s t a d a s , l o s b a n c o s e s t á n p i ­

H ace

m uchos

años,

lo s

bancos

r e c o n o c ie r o n

d i e n d o p r e s t a d o a la F e d y c o n e l l o a u m e n t a n la s r e s e r v a s

a u n q u e lo s d e p ó s it o s s o n p a g a d e r o s a la v is ta , ca si

b a n c a r ia s to ta le s

son

(p re s ta d a s y n o p re s ta d a s ). AJ c o n tr a r io ,

^

n e c e s i t a r m a n t e n e r u n a fr a

r e tir a d o s

a l m is m o

nunca

t i e m p o . S e n e c e s i t a r í a n re s e rv a s

u n a b a ja d e re s e rv a s p r e s ta d a s p r o m u e v e u n a c o n t r a c c ió n

ig u a le s a lo s d e p ó s ito s to t a le s s i d e

d e la s r e s e r v a s b a n c a r i a s t o t a l e s .

p a g a r s i m u l t á n e a m e n t e a t o d o s l o s d e p o s i t a n t e s , p e r o eso

E n

s u s p r im e r o s

m o n e ta r ia c u e n to ” )

d ía s , la

p r in c ip a lm e n t e de

Fed

a d m in is t r a b a

m e d ia n te

p a p e l c o m e r c ia l q u e

la

le

la

c o m p ra

lle v a b a n

o fe rta

(o

“des­

bancos

o

la

Fed

e s ta b a

en

una

p o s ic ió n

p a s iv a , p u e s

h u b ie r a que

n u n c a s u c e d ió . E n d e t e r m i n a d o d ía , a lg u n a s p e rs o n a s ha­ c ía n r e t ir o s m ie n t r a s q u e o tr a s h a c í a n d e p ó s ito s . E n gen e ­ r a l , la s d o s c la s e s d e t r a n s a c c i o n e s s e e q u i l i b r a b a n .

e m p re s a s . E s e p r o c e d im ie n t o d e m o s t r ó n o s e r s a tis fa c to ­ r io , p o r q u e

re p e n te

L o s b a n q u e ro s n o d e p ó s ito s c o m o

n e c e s ita r o n

g u a rd a r 100%

d e b í a e s p e r a r q u e la s p e r s o n a s l l e g a r a n a l a v e n t a n i l l a d e

in te r e s e s c u a n d o e s tá n e n u n a b ó v e d a . P o r lo

d e s c u e n to . A

p ro n to

m e d id a q u e e l p a p e l d e la p o lí t ic a m o n e t a ­

en

la

d e lo s

r e s e r v a s e s t é r i l e s ; la s r e s e r v a s n o g a n a n

h is t o r ia

de

lo s

ta n to , m u y

b a n c o s , é s t o s a d o p t a r o n la

r i a s e c o m p r e n d i ó m e jo r , l a F e d r e c u r r i ó a la s o p e r a c i o n e s

c o s tu m b re

d e m e r c a d o a b ie r t o c o m o p r in c ip a l m e d io p a r a a ju s ta r e l

d e q u e p o n ía n

la m a y o r p a r t e d e l d in e r o

n iv e l g e n e r a l d e re s e rv a s . H o y , la v e n t a n illa

e llo s e n

d e v a l o r e s p r o d u c t i v o s y m a n t e n í a n s ó lo

to se u s a p r in c ip a lm e n t e

de descuen­

p a r a a m o r t i g u a r la s f l u c t u a c i o ­

n e s d i a r i a s d e r e s e r v 'a s d e l o s b a n c o s m i e m b r o s , y ( c o m o

A

i n v e r t i r . E n ra z ó n d e p o s ita d o e n

e n r e s e r v a s e n e f e c t i v o p a r a c u b r i r lo s p o s i­

b le s r e t i r o s , lo s b a n c o s m a x i m i z a n s u s b e n e f ic io s . En

r e a lid a d , la

tr a n s fo r m a c ió n

en

b a n c o s d e re s e rv a

f r a c c io n a r ia — q u e c o n s e r v a n re s e rv a s fr a c c io n a r a s y n o to ­

v e c e s la F e d p u e d e a u m e n t a r o r e d u c i r la ta s a d e

d e s c u e n to , q u e

u s a r lo s d e p ó s ito s p a r a

fo rm a

u n a fr a c c ió n

s e p u e d e v e r e n la t a b la 2 6 - 1 ) lo s p r é s t a m o s s u e le n s e r e x ­ tr e m a d a m e n te p e q u e ñ o s .

de

e s la ta s a d e in t e r é s q u e

d o s lo s d e p ó s it o s —

fu e

r e v o lu c io n a r ia , p u e s p e r m itió que

c o b r a s o b r e lo s

lo s b a n c o s c r e a r a n d i n e r o . E s to e s , lo s b a n c o s p o d í a n c o n ­

p r é s ta m o s q u e o to r g a n lo s 1 2 b a n c o s r e g io n a le s d e la R e ­

v e r t i r c a d a d ó l a r d e r e s e r v 'a s e n v a r i o s d ó l a r e s d e d e p ó s ito s .

s e r v a F e d e r a l. D u r a n t e m u c h o s a ñ o s , la ta s a d e d e s c u e n ­ t o fu e e l i n d i c a d o r d e la p o lí t ic a m o n e t a r ia . P o r e je m p lo ,

R e q u isito s le g a les d e la s reserva s.

en

1 9 6 5 , c u a n d o la F e d q u e r í a m a n d a r a lo s m e r c a d o s la

lo s b a n c o s te n í a n re s e rv a s in s u f ic ie n t e s p a r a c u m p lir co n

s e ñ a l d e q u e la b o n a n z a o r ig in a d a p o r la G u e r r a d e V i e t ­

la s d e m a n d a s d e lo s d e p o s it a n t e s , c o s a q u e a v e c e s a m e ­

nam

n a z a b a c o n p r o v o c a r u n a c r i s is b a n c a r i a . P o r c o n s ig u ie n ­

a m e n a z a b a c o n r e a c t iv a r la i n f la c i ó n , a u m e n t ó la ta ­

E n e l s i g l o x i x , a veces

s a d e d e s c u e n t o . E s ta m e d i d a f u e t a n p o d e r o s a , q u e e l d i ­

te , a p a r t ir d e esa é p o c a , y e n

r e c to r , M a r t in , fu e

c o n l a r e g u l a c i ó n d e l a R e s e r v 'a F e d e r a l , s e p i d e a lo s b a n ­

que

d ie s e u n a

lla m a d o

e x p lic a c ió n

a l ra n c h o

p r e s id e n c ia l p a r a

a L y n d o n J o h n s o n , q u ié n

m ía q u e e l a u m e n to d e la

te ­

ta s a d e d e s c u e n t o d e s a c e le r a ­

r í a la e c o n o m í a .

c o s q u e c o n s e r v e n c ie r ta fr a c c ió n ques co m o a to d a

H o y , la ta s a d e d e s c u e n t o e s u n

in s tr u m e n to

r e la tiv a ­

l a a c t u a l i d a d fo r m a liz a d o

re s e rv a s . L o s

c la s e

de

d e p ó s ito s

p e n d ie n te m e n te

de

la

d e su s c u e n ta s d e che­

r e q u i s i t o s d e r e s e r v 'a s e a p lic a n en

c u e n ta s d e

n e c e s id a d

c h e q u e s , ¡n d e -

a c tu a l d e

e f e c t i v o d is ­

m e n t e s e c u n d a r io d e p o lí t ic a m o n e t a r ia . A v e c e s se r e c u r r e

p o n ib le . L a s

re s e rv a s b a n c a r ia s se m a n t ie n e n

a s u m o d i f i c a c ió n p a r a a d v e r t ir a lo s m e r c a d o s u n c a m b io

m o

a

m a y o r e n l a p o l í t i c a . S i n e m b a r g o , p r i n c i p a l m e n t e , l a ta s a

d e p ó s ito s e n

e fe c tiv o

d e d e s c u e n t o s ó l o s i g u e a l a s ta s a s d e i n t e r é s d e m e r c a d o

d im ie n t o

p a i a e v it a r q u e lo s b a n c o s o b t e n g a n ju g o s a s g a n a n c ia s m e ­

y la F e d n o

la

m a n o

( “ e fe c tiv o

en

y a sea c o ­

bóveda”)

o

en

la R e s e r v a F e d e r a l. L a s r e s e r v a s tie n e n re n ­

c e ro , p o rq u e

e l e fe c tiv o

no

tie n e

r e n d im ie n to

p a g a in t e r e s e s p o r d e p ó s ito s d e lo s b a n c o s .

d i a n t e l a e s t r a t e g i a d e p e d i r p r e s t a d o a b a j a s ta s a s d e d e s ­ c u e n t o p a r a l u e g o p r e s t a r a u n a ta s a m a y o r e n e l m e r c a d o a b ie r to .

m a n t e n e r u n a fr a c c ió n

d e p ó s ito s

de

en

c u e n ta s

cheques

com o

s e rv a s b a n c a r ia s

tie n e n

la

fo rm a

de

fija de

r e s e r v 'a s . A

f r a c c ió n s e le lla m a r e la c i ó n r e q u e r id a d e

Papel de los requisitos de reserva Naturaleza d e las resen^as.

D e a c u e r d o c o n lo s r e g l a m e n t o s d e la R e s e r \ a F e d e ­ r a l, lo s b a n c o s d e b e n

re serv a .

e fe c tiv o

en

L as re ­ bóveda

E n e l c a p í t u lo a n t e r io r e x p lic a ­ ( e x is t e n c ia s

de

d in e r o

en

el banco)

y

d e p ó s i t o s d e lo s

m o s la f o r m a e n q u e lo s b a n c o s c r e a n d in e r o c u a n d o a u ­ bancos en m e n ta n

la s r e s e r v a s , y e n f r e n t a n

r e q u is it o s d e

r e q u is it o s f ijo s s o b r e lo s

r e s e r v 'a s . V e a m o s u n

b a n c o s m a n t ie n e n re s e rv a s .

e l S is te m a d e la R e s e r v a F e d e r a l.

m o m e n to

p o r qué

lo s

L a t a b la 2 6 - 3 m u e s t r a lo s r e q u is it o s a c t u a le s d e re s e r­ v a y e l p o d e r d is c r e c io n a l d e la F e d p a r a m o d ifi.

519

i ca p ít i ^l o 26 » BANCA CENTRALY POLÍTICA MONETARIA

Proporción de reservas

Intervalo d e variación por la Fed

(% )

(% )

3 10

N o se perm iten cambios 8-14

T ipo de depósito Cuentas (transacciones) d e cheques: Primeros $41 m illones Más de $41 millones D epósitos a plazo y ahorro: Personal N o personal Vencimiento hasta VA años Vencimiento mayor que VA años

que, u

a

' que o

:>

is

i-

péne­

le

,s

a iid n . m uy

0

a

■i'— n lo e n

0-9 0-9

TABLA 26-3. Reservas requeridas para las instituciones financieras Los requisitos de reserva están gobernados por leyes y regulación. La colum na de proporción de reserva muestra el porcentaje sobre los depósitos en cada categoría, que deben conserv'arse en forma de depósi­ tos no sujetos a intereses en la Fed, o com o efectivo disponible. Las cuentas d e cheques en los grandes ban­ cos tienen reservas requeridas de 10%, mientras que otros depósitos principales no tienen requisitos de reserva. La Fed tiene la facultad de alterar la proporción de reserva dentro de determ inado intervalo, pe­ ro sólo lo hace en raras ocasiones, cxiando las condiciones económ icas causan un cambio brusco en la po­ lítica monetaria. Fuente: Federal Resrrve Bulktin, fe b re ro de 2003.

t ' ’o í

’i-

c o n c e p to c l a v e e s e l n i v e l d e l a p r o p o r c i ó n

r e q u e r id a d e

y p o r e l m u lt ip lic a d o r d e o fe r ta m o n e ta r ia ( d e t e r m in a d o

rs e rv a

[> 5 -^ ^ e 1 con-



'S.

reserva , q u e o s c i l a d e s d e

1 0 % d e lo s d e p ó s ito s e n c u e n ­

p o r la r e la c ió n r e q u e r id a

tas d e c h e q u e s h a s t a c e r o e n la s c u e n t a s d e a h o r r o p e r s o ­

tr o la

nales. P o r c o m o d i d a d , e n n u e s t r o s

q u e r id a

u s a re m o s p o r c e n t a j e s

e le r e s e r v a

de

e je m p lo s n u m é r ic o s

1 0 % , e n te n d ie n d o

d e re s e rv a ). C o m o

la F e d c o n ­

l a n t o la s r e s e r v a s b a n c a r i a s c o m o la p r o p o r c i ó n de

r e s e rv a , tie n e

g e n d e e rro r) u n

(d e n tro

c o n tr o l fir m e

de

un

p eq u e ño

re ­

m a r­

d e la o fe r ta m o n e t a r ia .

que la r e l a c i ó n e f e c t i v a p u e d e s e r d i s t i n t a , a v e c e s , d e e s e

C am bios en las re se rv a s requeridas.

p o r c e n ta je .

U n ú lt im o in s t r u m e n ­

veces

E n g e n e r a l, e l n iv e l d e r e s e r v a s r e q u e r id o r

'n

;

e-

iiien-

]?^Ao i

to s d e r e s e r v a . P o r e je m p lo , s i la F e d d e s e a r e d u c i r e l d in e ­

a q u ie n s ó lo le p r e o c u ­

r o d e u n d ía p a r a o t r o , p u e d e e le v a r la r e la c ió n d e re s e r v a

e l b a n c o tie n e

r e q u e r i d a p a r a la s c u e n t a s d e c h e q u e . H a s ta p o d n a e le v a r

e fe c tiv o

s u fic ie n te p a r a l a s t r a n s a c c i o n e s b a n c a r i a s , p o d r í a

o p ta r

lo s r e q u is it o s d e r e s e r v a p a r a d e p ó s it o s a p la z o .

n-

; Lwe)lic a n i

p ru d e n te

para a s e g u r a r a s u s c l i e n t e s q u e

t o m o n e t a r io d e la F e d es e l d e lo s c a m b io s e n lo s r e q u is i­

d e m a n e r a v o lu n ta ­

()ue l o q u e l o s b a n c o s c o n s e r v a r í a n ria. H o y , u n b a n q u e r o

es m a y o r

e-

0_ i s ;a coc

;n

1

n-

ie n to

en«;.

p or c o n s e r v a r s ó l o

5%

d e lo s

d e p ó s ito s

en

c u e n ta s

de

E x a c ta m e n t e , ¿ p o r q u é u n a u m e n t o d e la p r o p o r c ió n r e q u e r id a

cheque c o m o r e s e r v a s . ¿ P o r q u é la F e d in s is te e n e s o s r e q u is it o s d e r e s e r v a

re d u c e

el

c r é d ito ?

S upongam os

que

la

p ro ­

p o r c ió n r e q u e r id a d e re s e rv a e s d e 1 0 % , y q u e lo s b a n c o s

lan a lto s ? L a s r e s e r v a s b a n c a r i a s s e m a n t i e n e n a r r i b a d e l

h a n a c u m u la d o r e s e r v a s q u e c u m p le n c o n e s te r e q u is it o .

nivel c o m e r c i a l p r u d e n t e p o r u n a r a z ó n i m p o r t a n t e . L o s

A h o r a s u p o n g a m o s q u e la F e d

ilto s r e q u i s i t o s d e r e s e r v a p e r m i t e n

re s e rv a s a 2 0 % .

q u e la R e s e r v a F e d e ­

e le \ a r a la p r o p o r c i ó n

(E s te p o r c e n ta je

fa n tá s tic o

ral c o n t r o l e l a c a n t i d a d d e d e p ó s i t o s e n c u e n t a s d e c h e ­

s i m p l i f i c a r e l á lg e b r a . L a F e d n o

ques q u e p u e d e n c r e a r l o s b a n c o s . L o s r e q u i s i t o s l e g a l e s

d r á s t ic a a c c ió n h o y , y n o l o h a r á . )

lie r e s e r v a s s o n e l e v a d o s p a r a p e r m i t i r q u e e l b a n c o c e n -

A u n

cuando

la

Fed

no

haga

s ó lo

de

es p a ra

p u e d e e m p r e n d e r e s ta

o tra

a d e la n t e

"ral c o n t r o l e l a o f e r t a m o n e t a r i a . L o s r e q u i s i t o s d e r e s e r -

le­

'•’3 a y u d a n a l a F e d a d i r i g i r s u s o p e r a c i o n e s d e m e r c a d o

in v e r s io n e s , a s í c o m o s u s d e p ó s ito s . C o m o s e v io e n e l c a ­

le sus

a b ie rto p u e s a s e g u r a n u n a r e l a c i ó n e s t a b l e e n t r e l a s o p e -

p ítu lo

'^ c io n e s d e m e r c a d o a b i e r t o y l o s d e p ó s i t o s .

q u i n t u p l i c a r la s r e s e r v a s , n o d e c u p l ic a r l a s . E n t o n c e s , lo s

F

\ -M a

P a ra d e c ir lo

5 \e d a le

lo s

re se r-

El

e n fo rm a

tos d e r e s e r v a s c o n u n

d i s t i n t a , lo s e le v a d o s r e q u is i-

r e n d im ie n t o

q u e lo s b a n c o s c o n s e r v e n

c e r o s o b r e e lla s a s e -

s ó lo e se m í n i m o

le g a l.

c o n tra e r m u c h o

cosa, e n

lo s b a n c o s d e b e r á n

a n t e r io r , a h o r a

lo s d e p ó s it o s

sus p ré s ta m o s y sus

b a n c a r io s

d e b e ría n

d e p ó s ito s b a ja r á n a la m ita d . E s te

d o lo r o s o

re c o rte

c o m e n z a rá

con

r a p id e z . T a n

p r o n t o c o m o e l n u e v o r e g la m e n to d e a u m e n ta r a 2 0 % e l

E n to n c e s , l a o f e r t a m o n e t a r i a b a n c a r i a q u e d a r á d e t e r m i -

r e q u is it o

iiada p o r l a

s e rv a s s o n in s u f ic ie n t e s . D e b e r á n v e n d e r a lg u n o s b o n o s y

o fe rta

de

re s e rv a s b a n c a r ia s

( d e te r m in a d a s

la F e d a t r a v é s d e o p e r a c i o n e s d e m e r c a d o a b i e r t o )

e n t r e e n v ig e n c ia , lo s b a n c o s v e r á n

c o b r a r a lg u n o s p r é s t a m o s . L o s

q u e sus re ­

c o m p ra d o re s

de bonos

520

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N TO E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECQNÓMic o s

y lo s d e u d o r e s a g o t a r á n c e s o s ó lo

te r m in a r á

sus c u e n ta s d e c h e q u e s . E l p r o ­

c u a n d o lo s b a n c o s h a y a n

d e p ó s i t o s a 5 v e c e s s u s r e s e r \ 'a s , y n o

b a ja d o s u s

10.

E s e g ig a n t e s c o c a m b i o d a r í a o r i g e n a ta s a s d e i n t e r é s m u y a lt a s , r a c i o n a m i e n t o d e l c r é d i t o , g r a n d e s d i s m i n u c i o ­ n e s d e i n v e r s i ó n y r e d u c c i o n e s m a s iv 'a s d e l p r o d u c t o y d e l e m p le o . C o n

e s le e j e m p l o

m e d io c o n s is te n te e n

se a d v i e r t e

q u e e s te p o d e r o s o

c a m b i a r l o s r e q u i s it o s d e r e s e n 'a s e

L a s modificaciones de h s re­ quisitos de reserva se hacen en form a extremadamente moderada, porque provocan cambios demasiado grandes y abruptos en la po­ lítica. L a s operaciones de mercado abierto pueden alcanzar los mismos resultados eñ u n a form a menos perlurbadora. d e b e u s a r c o n g ra n p r e c a u c ió n .

Tendencias en la regulación financiera Históricamente, el sector financiero ha sido la fuente de perturbaciones y crisis econó­ micas que han sido el origen de regulación du­ rante la primera mitad del siglo xx. Las extensas crisis bancarias generalizadas durante la Gran Depresión produjeron la imposición de controles sobre las fusiones y las tasas de interés. Hasta la década de 1980, las tasas de interés que pagaban los bancos comerciales estaban bajo un rígido control. No se permitía que los bancos pa­ garan intereses sobre las cuentas de cheques, y había to­ pes a las tasas de interés sobre cuentas de ahorro y so­ bre depósitos a plazos. Sin embargo, a medida que los mercados financieros se volvieron más competitivos, las tasas de interés reguladas no sobrevivieron. Las institucio­ nes financieras inventaron nuevas clases de instrumentos, que recaudaron fondos a partir de depósitos de bajo ren­ dimiento, tendencia que aceleró el ambiente de altas ta­ sas de interés a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Al final, comenzó a cuartearse el edificio de re­ gulación construido durante la Gran Depresión. El Congreso reaccionó con las Leyes bancarias de 1980 y 1982, que desregularon de manera notable las ta­ sas de interés. La base del nuevo método fue separar las cuentas para transacción y de no transacción. El objetivo primario de una cuenta para transacciones, como lo es una cuenta de cheques, es servir como medio de pago. Una cuenta de no transacción contiene activos cuyo ob­ jetivo primario es la inversión, y no pago de documentos (una cuenta de ahorros es un ejemplo de cuenta de no transacción). Una vez establecida esta distinción, las leyes de 1980 y 1982 desregularon las cuentas de no transacción. Hoy estas cuentas ganan tasas de interés de mercado, y están, de hecho, fuera de la estructura de regulación de la Reserva Federal. Los activos para transacciones, como las cuentas de cheques, salvo una gran excepción, han sido desregulados. La regulación restante, que es crítica, como vemos en la tabla 26-3, es que estas cuentas están sujetas a sustanciales requisitos de reserva. Aunque la mayor parte de los controles de tasa de in­ terés han sido eliminados, el gobierno continúa regla­

mentando ‘liduciariamente” los bancos. Para dar confian­ za en el sistema bancario y evitar “pánicos bancarios’ el gobierno revisa los libros de los bancos y adquiere a los que caen en la insolvencia. Además, el gobierno garantí za hasta $100 000 p o r depósito en los bancos miembros de la Corporación Federal Aseguradora de Depósitos ( F D I C , Federal Deposit Insurance Corporation). La Fed v otras agencias reguladoras también inspeccionan las prácticas bancarias, para asegurar que no vuelva a ocu­ rrir el fraude y el abuso que hubo con los ahorros y préstamos en la década de 1980. El último capítulo sucedió en 1999, cuando el Con­ greso eliminó la Ley Glass-Steagall de 1933. Esta ley pro­ hibía que los bancos vendieran otros servicios financie­ ros, como por ejemplo de correduría o de seguros, para reducir sus riesgos. La eliminación quitó las barreras en­ tre las distintas instituciones financieras. Los bancos, las aseguradoras y las casas de inversión pueden ahora competir entre sí para ofrecer operaciones financieras en paquete. Algunos economistas piensan que integrar los bancos muy regulados, que gozan de la protección de se­ guros de depósito, con los sectores financieros competi­ tivos, pueden aumentar el riesgo general del sector finan­ ciero en tiempos turbulentos.

Política monetaria en economías abiertas L o s b a n c o s c e n t r a le s

tie n e n

e c o n o m í a s a b ie r ta s , d e b id o d e r e s e r v a y lo s t i p o s

im p o r ta n c ia

e s p e c i a l e n las

a q u e a d m i n i s t r a n lo s flu jo s

d e c a m b io y v ig ila n

l o s d e s a r r o l lo s

f in a n c ie r o s in t e r n a c io n a le s .

F lujos d e reserva. sea c o m o

H o y , e l d ó l a r se u s a e n

d e p ó s ito d e v a lo r o

t e r n a c io n a l, p o r q u ie n e s in t e r v ie n e n f in a n z ; is poseen

en

c u a lq iiie r p a rte

en

d e c a m b io in ­

e l c o m e r c i o y las

d e l m u n d o . L o s e x t r a n je r o s

c i e n t o s d e m i l e s d e m i l l o n e s d e d ó l a r e s d e a c tiv o s

d e n o m in a d o s e n tr ic to

f o r m a e x te n s a ,

c o m o m e d io

d ó la r e s . C o m o

e l d in e r o

e n s e n t i d o e.s-

t i e n e u n a t a s a d e i n t e r é s c e r o o b a j a , l o s e x t r a n je r o s

p r e f ie r e n

c o n s e rv a r

a c tiv o s

con

r e n d im ie n t o

de

ín te re s

( b o n o s , a c c i o n e s , e t c . ) . S i n e m b a r g o , t a m b i é n p o s e e n d i­ n e r o e n s e n t i d o e s t r i c t o e n c u e n t a s d e c h e q u e s e n d ó la r e s e s ta d o u n id e n s e s , p o r q u e n e c e s it a n

c o m p ra r

y v e n d e r b ie ­

n e s y a c t i v o s . A d e m á s , m u c h a s p e r s o n a s e n la s e c o n o m í a s i n e s t a b l e s o p r o p e n s a s a i n f l a c i ó n g u a r d a n e fe c tiv o e n d ó ­ la r e s e s t a d o u n id e n s e s .

¿Por

qué nos o cup a m o s en

s e s io n e s i n t e r n a c i o n a le s d e d e p ó s ito s m e n ta n

d e lo s

e x t r a n je r o s

la c a n t id a d

m a fo rm a

e s t e m o m e n t o d e la s p o ­

d in e r o ? en

el

La

r a z ó n e s q i> e

s is te m a

b an can o

au

t o t a l d e r e s e r v a s b a n c a r i a s e n l a m is

e n q u e l o h a c e n l o s d e p ó s i t o s d e lo s

residentes

n a c i o n a l e s . P o r e l l o , lo s c a m b i o s e n l a p o s e s ió n d e d ó la re s p o r

e x tr a n je r o s p u e d e

desencadenar una

expansión Unidos-

o c o n t r a c c ió n d e l a o f e r t a m o n e t a r i a e n E s ta d o s

P o r e je m p lo , d ig a m o s q u e lo s ja p o n e s e s d e c id e n p o s ita r $ 1

^

0 0 0 d e m o n e d a e s t a d o u n i d e n s e er> ” n b a n c o

píTUUO 26 • BANCA C E N T R A L Y

521

M ONETARIA

p o l ìt ic a

CAI

ifìants” |a

^

'antttb ro s íí «

ra

1 las,



( jo u n id e n s e . ¿ Q u é s u c e d e e n t o n c e s ? H a y u n a u m e n fSl2 ' | 1 0 0 0 e n r e s e r v a s e n e l s is te m a b a n c a r io n a c io n a l, [0 de 5C v e e n l a t a b l a 25-5a) d e l c a p í u j l o a n t e r i o r La corno jecuencia es q u e e l s i s t e m a b a n c a r i o p u e d e a m p l i a r con: veces l o s d e p ó s i t o s , e n e s t e c a s o h a s t a $ 1 0 0 0 0 . diez D e e s ta f o r m a , e l c o n t r o l d e l M d e l p a í s p o r la F e d s e c iific a

d e b id o

v ’;

p e r tu r b a c io n e s

jfe c ta n la s r e s e r v a s b a n c a r i a s . S i n fl p o d e r p a r a

pi

a

in t e r n a c io n a le s

e m b a r g o , la

c o n t r a r r e s t a r c u a lq u ie r c a m b io

que

se c o n o c e c o m o e s t e r i l i z a c i ó n . L a

t e n e r l a s m i s m a s ta s a s d e

in t e r é s

que

e n E s ta d o s U n id o s . . . . y e n g e n e r a l a s í es. M á s a d e la n te m ía s

a b ie r ta s .

p a s a r e m o s a lo s a s u n to s d e

T ie n e n

e s p e c ia l

im p o r ta n c ia

la s e c o n o ­ p a ra

com ­

p r e n d e r la p o l í t ic a m o n e t a r i a f x ie r a d e E s ta d o s U n id o s .

El dep a rta m en to d e m o n ed a extranjera.

L a R e s e rv a F e d e ­

F e d tie n e

r a l es e l b r a z o o p e r a t iv o d e l g o b i e r n o e n e l s is te m a f i n a n ­

en

c ie r o

la s r e -

y.p'as, p r o v o c a d o d e s d e e l e x t e r i o r L o h a c e m e d i a n t e l o

lie

se, e n to n c e s d e b e

esterilización

se r e ­

i n t e r n a c i o n a l. C o m p r a y v e n d e d is t in t a s d ir is a s e n

m e r c a d o s d e c a m b io e x t r a n je r o s , e n n o m b r e d e l T e s o r o . S i b ie n

e s ta

ta rc a ,

en

g e n e r a l,

es

r u tin a r ia ,

de

vez

en

Con-

pare a la s a c c i o n e s q u e l l e v a a c a b o u n b a n c o c e n t r a l p a ­

c u a n d o lo s m e r c a d o s d e c a m b io fo r á n e o s se d e s o r d e n a n

M

ra a is la r l a o f e r t a m o n e t a r i a e n e l i n t e r i o r d e l p a í s d e l o s

y la F e d , j i m t o

flujos d e r e s e r v a i n t e r n a c i o n a l e s . L a e s t e r i l i z a c i ó n s e s u e ­

ro

le p o n e r e n p r á c t i c a c u a n d o e l b a n c o c e n t r a l i m p l e m e n ­

c a m b io e x t r a n je r o , p o r q u e e l t i p o d e c a m b io d e l d ó la r es

ta u n a o p e r a c i ó n d e m e r c a d o a b i e r t o q u e i n v i e r t a e l m o -

a p r e c ia b le m e n te

n para

s en3,

S '

is en ir ■s:,; e , iperi-

inan-’"

\ im ie n t o i n t e r n a c i o n a l d e

la

re s e rv a . E n

la

p r á c t ic a , la

Ped e s t e r i l i z a e n f o r m a r u t i n a r i a l a s p e r t u r b a c i o n e s i n t e r ­

S in

e m b a rg o ,

esas

p e r tu r b a c io n e s

se

pueden

d i-

jólares 1er bie1 lías t i . dó-

Bpapel del sistem a d e tipos d e cambio.^ p o rta n te d e l m e r c a d o f i n a n c i e r o

U n e le m e n to im ­

d e u n p a ís e s s u s is te m a

1 po-

el

uso d e d i s t i n t a s d iv i s a s n a c i o n a l e s , q u e s e v i n c u l a n c o n l o s p recio s r e l a t i v o s l l a m a d o s t i p o s d e c a m b i o i n t e r n a c i o n a l e s . U n im p o r t a n t e s is te m a d e t i p o d e c a m b io e s e l d e lo s tipos d e c a m b i o f l o t a n t e s , c u a n d o t e r n a c io n a l d e

un

p a ís

e l tip o

se d e t e r m in a

de

c a m b io i n ­

p o r la s

fu e rz a s d e

m e rc a d o d e o f e r t a y d e m a n d a . H o y , E s ta d o s U n i d o s , E u ­ ropa y j a p ó n Esas t r e s

o p e r a n s is te m a s d e t i p o d e c a m b i o f lo t a n t e .

r e g io n e s

m o n e t a r ia s e n a n á lis is d e

e s te

pueden

fo rm a

lle v a r

a d e la n te

in d e p e n d ie n t e

c a p ítu lo

o p e r a c ió n d e l a p o l í t i c a

se r e fie r e

sus

d e o tro s

p o lí t ic a s p a ís e s . E l

p r in c ip a lm e n t e

del

fr e c u e n c ia

el

e r u p c ió n

c r i­

s is f i n a n c i e r a s i n t e r n a c i o n a l e s . L a F e d j u g ó u n i m p o r t a n ­ te

papel en

e l p a q u e te

1 9 9 5 , t r a b a jó

con

o tro s

de

c r é d ito s

a M é x ic o , e n

1994-

p a ís e s p a r a a y 'u d a r a c a l m a r lo s

m e r c a d o s d u r a n t e la c r is is d e A s i a O r i e n t a l y l a c r is is g lo ­ 1 9 9 7 y 1 9 9 8 , a s í c o m o a y u d ó a c a lm a r

H em os

t e n n in a d o

n u e s tro

a n á lis is d e

la

o fe rta

m o ­

n e t a r ia . S e p u e d e r e s u m i r c o m o s ig u e ; E n ú l t i m a i n s t a n c i a la o f e r t a m o n e t a r i a e s tá d e t e r m i ­ n a d a p o r la s p o l í t i c a s d e la F e d . C u a n d o e s t a b le c e r e q u i ­ s ito s d e r e s e r v a y l a ta s a d e d e s c u e n t o y, e n e s p e c ia l, c u a n ­ d o lle v a a c a b o o p e r a c io n e s

de

m e rc a d o

a b ie r t o , la F e d

d e t e r m i n a c l n i v e l d e r e s e r \ ' a s , l a o f e r t a m o n e t a r i a y ta s a s d e i n t e r é s d e c o r t o p la z o . L o s b a n c o s y e l p i í b l i c o s o n s o ­ c io s q u e c o o p e r a n n e r o m e d ia n te

e n e s te p r o c e s o . L o s b a n c o s c r e a n d i ­

e x p a n s io n e s m ú lt ip le s d e

l a s r e s e i- v a s ; e l

p ú b lic o a c e p ta g u a r d a r su d in e r o e n in s t it t ic io n e s d e d e ­ p ó s ito .

flo ta n te s . A l g u n a s e c o n o m í a s , c o m o l a d e H o n g K o n g y la s d e

tie n e n t i p o s d e c a m b i o f i j o s , y a l i n e a n s u s d i v i s a s e n u n a

] - Tiis-

si H o n g K o n g

e cióla"

íip o d e c a m b i o f i j o

tie n e

m e rc a d o s

a b ie r to s

c r e í b le m e n t e

de

c a p ita l y u n

a l d ó la r e s t a d o u n id e n ­

ansión F los. banco

F e d es e l a g e n te

a la

c itcs

'C . de-

que pa­

m o n e t a r ia b a jo t ip o s d e c a m b io

o m á s d i r i s a s e x t r a n j e r a s . P r o n t o v e r e m o s q u e cuando u n país tiene u n tipo de cambio fijo, debe alinear su política mone'a n a con la del país al cual se alinea su divisa. P o r e j e m p l o ,

ios

rio nii-

m e n o r d e lo

de

c a p í t u lo s p o s t e r io ­

'ir t u a lm e n t e t o d o s lo s p a ís e s e n é p o c a s a n t e r io r e s , m a n ­

¡

e l tip o

lo s m e r c a d o s d u r a n t e la c r is is a r g e n t i n a d e 2 0 0 1 - 2 0 0 2 .

res, e l c o m e r c i o y la s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s i m p l i c a n

e

i n d i c a r lo s f u n d a m e n t o s . L a

b a l d e liq u id e z d e

de t i p o d e c a m b i o . C o m o v e r e m o s e n

itrj las injeros í ivos i _ esinjeros i ;rés

m a y o r o b a s ta n te

en

la s a g e n c ia s i n t e r n a c i o n a l e s c u a n d o h a c e n E l c o n t r o l d e l b a n c o c e n t r a l s o b r e la s r e s e r v a s b a n c a -

n a c io n a le s .

in -

intervención

la

A d e m á s , la R e s e r v a F e d e r a l t o m a c o n

c o n tra rre s ta r s i e l b a n c o c e n t r a l e s te r iliz a lo s f l u jo s in t e r ­

1

c l T e s o r o , i n t e r \ n e n e . .A, v e c e s e l T e s o ­

es n e c e s a r ia

l id e r a z g o p a r a c o o p e r a r c o n lo s p a ís e s e x t r a n je r o s y c o n

R e s u m ie n d o :

ir a n je r o .

xtp n sa ,

re c e n

con

que

T e s o r o e n e s a s a c tiv id a d e s d e in t e r v e n c ió n .

n a c io n a le s e n l a s r e s e r v a s .

ria s e s tá s u j e t o a p e r t u r b a c i o n e s p r o v o c a d a s d e s d e e l e x -

__ las ; flujos r llos

d e c id e

B. EFECTOS DEL DINERO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LOS PRECIOS EL MECANISMO MONETARIA Luego

Esta sección com iene material que se explicará en form a más ex­ tensa en los capítulos 29 y 30, por lo cual se debe volver a leer des­ ìi s de esos capítulos.

DE

TRANSMISIÓN

d e h a b e r e x a m in a d o

la t e o r í a

m o n e ta r ia , a h o ra

d e tra n s m is ió n m o n e ta ria ,

lo s b lo q t ie s q u e d e s c r ib ir e m o s

el

c o n fo rm a n

m e c a n is m o

la r u t a p o r la c u a l lo s c a m b io s

e n la o f e r t a d e d in e r o se t r a d u c e n

e n c a m b io s e n e l p r o ­

522

PA R TE C IN C O • M ACRO ECO NO M ÍA: C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y CICLOS ECONÓMICOS

d u c t o , e l e m p le o , lo s p r e c io s y la i n f la c i ó n . P a r a c o n c r e ­

d ó la r r e s p e c t o d e la s d e m á s m o n e d a s , lo c u a l re d u ’

ta r , s u p o n g a m o s c ju e la R e s e r v a F e d e r a l s e p r e o c u p a

r á la s e x p o r t a c i o n e s

la i n f la c i ó n , y q u e

h a d e c id id o

E l p r o c e s o e s tá c o n s t it u id o

de

d e s a c e le r a r la e c o n o m í a .

n e ta s . P o r c o n s ig u ie n t e

la

t r a c c i ó n m o n e t a r i a e le v a r á la s ta s a s d e in t e r é s y

p o r c in c o p a s o s ;

e ir á

el

g a s to

en

lo s

c o m p o n e n te s

de

la

dem a

a g r e g a d a s e n s ib le a l a ta s a d e i n t e r é s . 1.

Para iniciar el proceso, la Fed emprende medidas para redu­ cir las reservas bancarias. C o m o v i m o s e n l a s e c c i ó n A d e e s te c a p í t u l o , la F e d r e d u c e la s r e s e r v a s b a n c a r i a s p r i n c i p a l m e n t e v e n d i e n d o v a lo r e s g u b e m a m e n t a l e s

la d e m a n d a a g r e g a d a

en

t i p l i c a d o r ) e x p l i c a l a f o r m a e n q u e u n a b a j a d e in v e r ­

el m e rc a d o

a b ie r to .

E s ta o p e r a c ió n

a b ie r t o h a c e c a m b ia r la

de m e rc a d o

h o ja d e b a la n c e d e l s is te m a

s ió n y

b a n c a r io , p u e s r e d u c e la s r e s e rv a s b a n c a r ia s to t a le s . 2.

en

el

c a p ítu lo

25,

d on d e

c a m b io s e n la s re s e rv a s g e n e r a n u n cado

v im o s

c h e q u e s , la

m ás

r e d u c c ió n

lo s de

d e p ó s ito s

m o n e ta r ia en

c u e n ta s

esos d e p ó s ito s

re d u c e

fu e r z a s i n f la c i o n a r i a s s e r e d u c e n . S i e l d ia g n ó s t ic o de la s c o n d i c i o n e s i n f l a c i o n a r i a s d e l a F e d f u e c o r r e c t o

es

la d is m i n u c i ó n

de

de

p r o d u c c ió n

y e l a u m e n t o d e l de­

s e m p l e o a y u d a r á a a l i v i a r la s f u e r z a s i n f l a c i o n a r i a s .

la P o d e m o s r e s u m i r lo s p a s o s c o m o s ig u e ;

in v a r ia b le

de

d in e r o , u n a

o fe rta

R b a ja DA b a j a

la c a n t id a d d e c r é d it o

i sube

A i b a ja ^

C, X b a ja n

in f la c ió n b a ja

E s ta s e c u e n c ia

(p r é s ta m o s y c r é d ito s ) d is p o n i­

de

c in c o

la

t a m o s h i p o t e c a r i o s s u b i r á n , a s í c o m o p a r a la s e m p r e ­

gue

c o n lo s c a m b io s d e

sas q u e

d a d

d e c r é d it o , c o n t in ú a

c o m p ra r

e q u ip o s

p a s o s — q u e c o m ie n z a con

l o s c a m b i o s e n la s r e s e r v a s d e lo s b a n c o s c o m e r c ia le s p o r

b l e s p a r a l a s p e r s o n a s . L a s ta s a s d e i n t e r é s d e l o s p r é s ­

c o n s t r u i r f á b r ic a s ,

/,

—> P I B r e a l b a ja y l a

r e d u c id a

d e l m i s m o e l e v a r á la s t a s a s d e i n t e r é s . A d e m á s , b a j a r á

F e d , pasa

del

M

t o t a l , si­

c o n la s m o d i f i c a c i o n e s d e l gas­

to

a c tiv o s

(c o m o

a c c io n e s , b o n o s y

d is m in u ir á n

casas) y e n

lo s v a lo r e s d e

lo s

conse­

lo s a c tiv o s d e

la s

la in f la c ió n —

que

d e l m tjltip lo

ta s a s d e i n t e r é s y d e d is p o n ib ili­

h a s t a l le g a r a l a r e s p u e s t a d e la p r o d u c c i ó n , e l e m p le o y

a r e d u c ir lo s p r e c io s d e

in v e r s ió n

c a m b io

ta s a s d e i n t e r é s

tie n d e n

de

p o r un

n u e v o s o a u m e n ta r s u s in v e n ta r io s . L o s a u m e n to s d e

c u e n c ia

4.

d e p r im ir

a a u m e n t a r c o n m e n o s r a p i d e z , o i n c l u s o a b a j a r . Las

lo s

L a reducción de la oferta monetaria aum enta las tasas de in­ terés y encarece las condiciones de crédito. C o m o e x i s t e u n a

deseen

pueden

n i v e l e s q u e t e n d r í a n e n o t r o c a s o , l o s p r e c i o s t ie n d e n

o f e r ta m o n e ta r ia .

dem anda

o tr o s g a s to s a u tó n o m o s

a m e d i d a q u e l a p r o d u c c i ó n y e l e m p l e o b a j a n d e los

c a m b io m u lt ip l i ­

e n lo s d e p ó s it o s . C o m o la o f e r t a

ig u a l a l c ir c u la n te

q ue

de

( o lo q u e e s lo m is m o , d e l m u f

e n f o r m a b r u s c a la p r o d u c c ió n y e l e m p le o . A d e m á s

Cada dólar de redvcción de las reservas bancarias produce u n a contracción múltiple de los depósitos en cuentas de che­ ques, con lo que se reduce la oferta monetaria. E s t e p a s o s e d e s c r ib ió

3.

*

Por último, las presiones de la escasez de d in e ro , debido a reducen la demanda agregada, reducirán el ingreso e l ^ ducto, las empleos y la inflación. E l a n á l i s i s d e l a o f e r ta

5.

d e s p la z a n

Ccm tasas de interés más altas y menos riqueza, el gasto sen­ sible a las tasas de interés — en especial las inversiones— tiende a bajar. L a c o m b i n a c i ó n d e t a s a s d e i n t e r é s

n u e s t r o d ia g r a m a d e f l u jo

g a s to

en

c a r o y m e n o r r iq u e z a in v e r s ió n

y

en

tie n d e

consum o.

e n ta s a s d e i n t e r é s p u e d e h a c e r q u e l a s a e r o l í n e a s r a ­ c i o n e n s u s c o m p r a s d e a v io n e s n u e v o s . E n f o r m a p a ­

ta s a s

de

c o m p ra r u n a

ca­

r e n o v a r l a q u e y a p o s e e n , c u a n d o la s

in te r é s

h ip o te c a r io

a u m e n ta n

t a n d o lo s p a g o s m e n s u a le s e n r e l a c i ó n

in c r e m e n ­

c o n e l in g r e ­

s o m e n s u a l. A d e m á s , e n u n a e c o n o m í a c a d a v e z m á s a b i e r t a a l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l , e l a u m e n t o d e la s ta s a s d e i n t e r é s p u e d e n

e le v a r e l t i p o

q u e

cada

u n o

de

lo s

c in c o

pasos

e n c a ja en

e s q u e m á t i c o . Y a h e m o s e x p li­

c a d o lo s d o s p r im e r o s p a s o s ; e l r e s t o

d e e s t e c a p í t u l o se

d e d i c a a a n a l i z a r lo s p a s o s d e l 3 a l 5 .

a r e d u c ir

b ie r n o s e s ta ta le s y lo c a le s . P o r e je m p lo , e l a u m e n t o

s a m á s c h ic a o

en

L a s e m p re s a s

d i s m i n u i r á n s tis p la n e s d e i n v e r s ió n , a s í c o m o lo s g o ­

r e c id a , lo s c o n s u m id o r e s d e c id ir á n

a g re g a d a ,

e s v i t a l p a r a d e t e r m i n a r l a p r o d u c c i ó n y lo s

fo rm a

el

dem anda

p r e c i o s . S i v o l v e m o s a o b s e r v a r l a f i g u r a 2 6 - 1 , a p r e c i a r á la

p e rs o n a s .^

a lt i« , c r é d ito

la

d e c a m b io

EL MERCADO DE DINERO E l p a s o 3 d e l m e c a n is m o

te

c a m b io s e n

lo

2 5 , q u e la

d e

r e s p u e s ta

la o fe r ta

d e d i n e r o . R e c u e r d e , d e l c a p it u ­

demanda de dinero

la n e c e s id a d

d ep e n de

principalm ente

d e e f e c t u a r t r a n s a c c io n e s . L o s h o g a re s ,

la s e m p r e s a s y lo s g o b ie r n o s g u a r d a n

e l d in e r o

d e r c o m p r a r b ie n e s , s e r v ic io s y o t r o s

a r tíc u lo s . A d e m a s,

u n a d e

del

p a r te d e la d e m a n d a d e M s e te n e r u n La

ju n ta d e l

* Para refrescar la memoria acerca de la relación entre las tasas de interés y los precios de los activos, vea el cuadro “Tasas d e interés altas tienden a reducir los precios de los acüvos” en el capítulo 25.

d e tr a n s m is ió n es la

d e l a s ta s a s d e i n t e r é s y d e l a s c o n d i c i o n e s d e c r é d i t o a n ­

d e r iv a d e la n e c e s id a d

a c tiv o s u p e r s e g u r o y m u y líq u id o .

oferta monetaria

es

d e te r m in a d a

d e m a n e ra con­

p o r e l s is te m a b a n c a r i o p r iv a d o y e l b a n c o

p a ís . E l

a b ie r to y al

p a ra po­

de

s is te m a

banco

c e n tra l o p e ra

a

tra v é s d e l

o tr o s in s t r tim e n to s p a r a p r o v e e r d e b a n c a r io .

L os

bancos

central

m ercad o

c o m e r c ia le s

c r e a r d e p ó s i t o s a p a r t i r d e la s r e s e r v a s d e l b a j) « '"

resen’as pueden

523

26 • BANCA CEN TR ALY POLÍTICA MONETARIA

capítulo

\le d ia n te l a m a n i p u l a c i ó n

C o m o ya se

d e la s r e s e r v a s , e l b a n c o c e n -

d ij o , la R e s e rv ^ a F e d e r a l f u n c i o n a

m e n te e n

„0 m a r g e n d e e r r o r .

s a d e f o n d o s f e d e r a l e s . E n t r e l a s la s a s d e i n t e r é s d e l a r g o

''n -

e l m e rc a d o d e

p la z o e s tá n

Oferta y d e m a n d a m o n e ta r ia oferta y l a d e m a n d a d e d i n e r o d e t e r m

0 e ,7 0 -

Fertay A il er-

■1

fig u r a

in a n , e n fo r m a

c a n t id a d

¡o n ta l. y l a

to ta l d e

ta s a n o m i n a l d e

La curva d e

d in e r o in te r é s

{M ) (i) e n

en

4%

e l e je v e r t ic a l .

3 r im i r le m á j^

la oferta

m o n e ta r ia e n

M*

e n la f i g u r a

a

2 5 -2 , q u e

c o n t ie n e

una

g r á f ic a

de

la s

te n d e n c ia s

E n l a f i g u r a 2 f> 5 , l a ta s a d e in t e r é s d e e q u i l i b r i o e s d e

e l e je h o r i -

a n u a l. S ó lo e n e s te p u n t o la c a n t id a d d e o f e r t a d e d i ­

n e r o q u e s e h a fija d o la F e d es c o h e r e n te c o n

la o fe r ta se r e p r e s e n ta c o n u n a lín e a v e r tic a l,

A d e m á s , se r e p r e s e n ta la f u n c ió n

g u b e r n a m e n ta le s y c o r p o r a tiv o s

r e c i e n t e s d e l a s ta s a s d e i n t e r é s . )

c o n ju n ta , l a s t a s a s d e i n t e r é s d e l m e r c a d o . L a f i g u r a 2 6 - 5 l^ u e s tra l a

lo s b o n o s

fo n d o s fe d e r a le s , y a fe c ta la ta ­

1 0 o a 2 0 a ñ o s y la s h i p o t e c a s s o b r e b i e n e s r a í c e s . ( V e a l a

s u p o n ie n d o q u e l a R e s e r v a F e d e r a l m a n t i e n e

d os

p r in c ip a l­

j j j p u e d e d e t e r m in a r la o f e r t a m o n e t a r ia c o n u n p e q u e -

d a d e d in e r o

c o n s ta n te

la d e m a n ­

d e s e a d a p o r e l p ú b lic o . S i a u m e n t a la ta s a

d e i n t e r é s h a b r í a d e m a s ia d o s s a ld o s d e e f e c t i v o . L a s p e r ­

2 6 -5 .

s o n a s se d e s p r e n d e r ía n

d e d e m a n d a d e d i-

d e l e x c e s o d e d in e r o q u e c o n s e r­

„e ro c o m o u n a c u r v a c o n p e n d i e n t e n e g a t i v a , p o r q u e l a s

v a n m e d ia n te

ir. Las ic de

posesiones

fin a n c ie r o s , lo

(je in t e r é s . C u a n d o a u m e n t a n la s l a s a s d e i n t e r é s , la s p e r ­

q u e es e l n iv e l d e e q u ilib r io . (¿ Q u é s u c e d e r ía c o n u n a la ­

T _ to,

sonas y la s e m p r e s a s d e s p l a z a n s u s f o n d o s h a c i a l o s a c t i ­

sa d e in t e r é s d e 2 % ? )

Icl de­ ri ,

vos d e m a y o r r e n d i m i e n t o , y l o s a l e j a n

íiiu e n

d e d i n e r o b a j a n a m e d i d a q u e s u b e n l a s ta s a s

rendimiento

d e l d in e r o

la c o m p r a

d e b o n o s y o tro s

c u a l r e d u c ir ía

in s t r u m e n to s

l a s ta s a s d e

in te r é s a 4 % ,

con

b a jo o c e r o , c o m o se d e s c r ib ió e n e l c a p í t u ­

M o vim ien to s en el m e rc a d o d e dinero.

P a ra c o m p re n d e r

lo a n t e r i o r . L a in t e r s e c c ió n

d e la s f u n c io n e s d e o f e r t a y d e m a n ­

da, e n l a f i g u r a 2 6 - 5 , d e t e r m i n a l a t a s a d e i n t e r é s d e m e r ­ cado. R e c u e r d e

que

la s

la s a s d e i n t e r é s

son

lo s p r e c io s

e l n ie c a n is m o d e t r a n s m is ió n m o n e t a r ia n e c e s ita m o s s a ­ b e r c ó m o a fe c ta n lo s c a m b io s e n e l m e r c a d o d e d in e r o a la s ta s a s d e

in te r é s . S u p o n g a

p r e o c u p a p o r la i n f l a c i ó n

que

la R e s e r v a

F e d e ra l se

y r e s tr in g e la p o lí t ic a m o n e ta ­

que se p a g a n p o r u s a r e l d i n e r o , y q u e s e d e t e r m i n a n e n a con e

or

U

si-

los m e r c a d o s d e d i n e r o , q u e s o n a q u e l l o s d o n d e s e p r e s ­ a n lo s f o n d o s e n e l c o r t o p l a z o . E n t r e l a s t a s a s d e i n t e r é s i m p o r t a n t e s e s t á n la s d e c o r t o p l a z o , c o m o l a s d e l o s b o ­

n iB i l inos d e l a T e s o r e r í a a 3 m e s e s y la s d e p a p e l c o m e r c i a l d e

r ia

a tra v é s

E l e fe c to e n la f i g u r a o fe rta d e

c o rto p l a z o

d e la v e n t a

de

v a lo r e s y la

r e d u c c ió n

de

la

o fe r ta d e d in e r o . de u n a

c o n t r a c c ió n

m o n e ta r ia

2 6 -6 a ). E l d e s p la z a m ie n t o

d in e r o h a c ia

la

de

se m u e s tr a

la fu n c ió n

iz q u ie r d a q u ie r e

d e

d e c ir q u e la s

(p a g a ré s e m it id o s p o r g r a n d e s c o m p a ñ ía s ) .

ia ,

ta s a s d e

in te r é s d e m e r c a d o d e b e n a u m e n ta r p a ra in d u ­

p.^oy

c i r a la s p e r s o n a s a c a m b i a r s u d i n e r o

n y lo s

a c tiv o s n o



g r a d o d e e x c e s o d e d e m a n d a d e d i n e r o a l a ta s a d e i n t e ­

la

m o n e t a r io s . E l e s p a c io

p o r b o n o s y o tro s

e n tre

Ey N

in d ic a

el

ij_ e n

r é s a n t e r i o r . L a s la s a s d e i n t e r é s a u m e n t a n

e x p li-

lle g a a l n u e v o e q u i l i b r i o , q u e s e v e e n la f i g u r a 2 6 - 6 a ) e n

u ’ ' se

e l p u n to

E ',

se p r o d u c e n

in a

tu -

2, 'ra

t o d e lo s p r e c io s d e l p e t r ó le o , o d e lo s b ie n e s , a u m e n t a ­

o

d in e r o . P o r e je m p lo , s u p o n g a q u e u n a u m e n ­

d a se d e s p la z a n 'a h a c i a l a d e r e c h a , d e ffi m c

v e e n la f i g u r a la s ta s a s d e

<s>

TD tu

r e a lm e n te

w ra

I-

M

5(

)n -

.-as

le d e n n tr a l.

e q u ilib r io .

lo

que

c ió n d e

La i n t e r a c c i ó n d e la d e m a n d a y la o f e r t a d e d i n e r o d e t e r m i n a

a u m e n to d e

c o m p ro b a r q u e

d e p o d e r c o n te s ta r la

M*.

El

es a fe c ta d o p o r u n a c o m b in a ­

1 ) e l d e s e o d e l p ú b lic o d e c o n s e r ^ ía r d in e r o

p r e s e n t a d o p o r la c u r v a la p o lí t ic a

m o n e ta r ia

de

DD,

l ig a t i v a . A q u í v e m o s q u e e l m e r c a d o d e d i n e r o e s lá e n e q u i l i -

d ia n te u n a

o fe rta f ija

la

(re ­

d e d e m a n d a d e d in e r o ) y 2 ) Fed

p ú b lic o t i e n e u n a f u n c i ó n d e d e m a n d a d e d i n e r o c o n p e n d i e n t e

! i ) n u n a ta s a n o m i n a l d e in t e r é s d e 4 % a n u a ] .

(P a ra

c o m o se

e n c o n tra m o s a c e rc a d e l m e rc a ­

E l m e rc a d o d e d in e r o

26-5. El mercado de dinero

h ta s a d e i n t e r é s . L a F e d t i e n e u n o b j e t i v o m o n e t a r i o e n

D ’D ',

d o d e d in e r o :

Dinero

r '" d o

a

lo c u a l p ro v o c a ría u n

c o m p r e n d e , a s e g ú re s e

R e s u m ie n d o

;sidad

figura

26-6b),

in t e r é s d e

DD

1 a l fin a l d e l c a p í tu lo . )

p re g u n ta

e ..-á s ,

1

p r e c io s . A l a u m e n t a r lo s p r e c io s

a u m e n t a r í a la d e m a n d a d e d in e r o , y la c u r v a d e d e m a n ­

Q.

n e n te

e n tra l

d e ­

m anda d e

g a re s , r;

c h o q u e s f r e c u e n t e s e n la

o a

ra e l n iv e l g e n e ra l d e ) u e s ia

se

ta s a n u e v a m a y o r i g u a l a 6 % a n u a l .

con una

T a m b ié n

h a s ta q u e

d e d in e r o ,

(q u e

se

0 0 ).

S u in te r a c c ió n

t e r m in a l a ta s a d e i n t e r é s d e l m e r c a d o

i.

re p re s e n ta

m e­ de­

U n a p o lít ic a m o ­

524

PARTE

C IN C O • M ACRO ECO NO M ÍA: C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y CIC LO S ECONÓMICOS

a) Contracción monetaria

b) Desplazamiento de la demanda de dinero

ca d ro

o

oQ. 2

c OJ

■o OJ

w nJ H

Dinero

Dinero

F IG U R A 2 6 -6 . L o s c a m b io s e n la p o lític a m o n e ta r ia o d e p r e c io s a f e c t a n la s ta s a s d e i n t e r é s

En a) la Resen'a Federal contrae la oferta monetaria com o respuesta al tem or de aum ento de precios. La dism inución de la oferta de dinero produce un exceso de demanda d e dinero, representada por el inter­ valo N K A medida q ue el público ajusta su portafolio, las tasas de interés aumentan hasta llegar al nuevo equilibrio, en E'. En b) la demanda de dinero ruimenta conforme se ele\'an los precios, mientras todo lo dem:ís per­ m anece constante. La mayor dem anda monetaria acerca las tasas de interés del m ercado hasta que la can­ üdad de dinero dem andado iguala la oferta monetaria.

n e t a r ia

r e s tr ic tiv a

m u e v e la c u r \ - a

00

h a c ia

la iz q u ie r d a ,

e l e v a n d o l a s ta s a s d e i n t e r é s d e m e r c a d o . U n a u m e n t o d e l

c ia la in v e r s ió n

p r o d u c t o o d e l n i v e l d e p r e c i o s e n e l p a í s m u e v e l a c u rv e a

DD

h a c ia la d e r e c h a , y a u m e n t a

e x p a n s ió n

l a s ta s a s d e

in te r é s . U n a

d e la o f e r t a d e d in e r o , o u n a d is m in u c ió n

de

la d e m a n d a d e d in e r o , tie n e e fe c to s o p u e s to s .

y lu e g o h a s ta la d e t e r m in a c ió n

d e la d e ­

m a n d a a g r e g a d a y d e l P IB . C o m e n z a n d o a b a jo a l a i z q u i e r d a d e la f i g u r a 2 6 -7 o ), v e m o s la d e m a n d a y la o f e r t a en

m o n e ta n a

q u e se m o s tr ó

la s f ig u r a s 2 6 - 5 y 2 6 -6 . P a r a f i n e s d e e s ta e x p lic a c ió n ,

0^^\

s u p o n g a m o s q u e la f u n c ió n d e o fe r ta d e d in e r o e ra p r in c ip io , y q u e F e d tra ta ra d e

MECANISMO DE TRANSMISION MONETARIA

m e n ta ría

la

la

ta s a d e i n t e r é s e r a d e 8 %

a n u a l . S i la

c o n t r a r r e s t a r u n a r e c e s ió n in c ip ie n t e , au­

o fe rta

m o n e ta r ia

m e d ia n te

c o m p ra s

m e r c a d o a b i e r t o , p a r a d e s p l a z a r l a c u r v 'a a

e n el

E n e l ca so

d e l a f i g u r a 2 6 - 7 a ) , l a s t a s a s d e i n t e r é s d e l m e r c a d o b a ja ­ H e m o s v is to la f o r m a c a m b i a r la s ta s a s d e

e n q u e la p o lí t ic a d e la F e d p u e d e in te r é s . A h o r a

r ía n , e n to n c e s , a 4 %

p a s e m o s a e x a m in a r

c ó m o l a p o l í t i c a m o n e t a r i a a f e c t a a la e c o n o m í a .

La fo rm a

fig u r a

en

que

26 -7 b)

a n u a l. re c o g e

la s m e n o r e s

la

p a ra

m o s t r a r la

ta s a s d e in t e r é s a u m e n ta n el

g a s t o e n lo s c o m p o n e n t e s d e

Análisis gráfico de la política monetaria

h is t o r ia

la d e m a n d a

agregada

L a f i g u r a 2 6 - 7 i l u s t r a lo s e f e c t o s d e u n a e x p a n s i ó n m o n e ­

r e d u c c i ó n d e l a s ta s a s d e i n t e r é s i n d u c i r í a a la s

ta r ia s o b r e

a

q u ie r d a p a r ie

de

la a c t iv id a d

a)

m u e s tra

el m e rc a d o

c),

la d e t e r m in a c ió n

en

la p a r t e

de

i n f e r i o r iz ­

d in e r o ;

b),

en

g a s to

en

p la n t a s , e q u ip o s

e

empresas

in v é n ta n o s.

la

L o s e f e c t o s d e e s t a p o l í t i c a m o n e t a r i a s e v e n c o n r a p id e z e n e l m e r c a d o d e l a v i v i e n d a , d o n d e l a s m e n o r e s ta s a s d e

s u p e r io r d e r e c h a , m u e s tra

i n t e r é s e q u iv 'a le n a m e n o r e s p a g o s m e n s u a le s d e h ip o te ­

la d e t e r m i n a c i ó n

d e la d e m a n d a a g r e g a d a y d e l P IB m e ­

e l m e c a n is m o

a u m e n ta r s u

de

in f e r io r d e re c h a , re p re s e n ta

la in v e r s ió n , y

d ia n t e

e c o n ó m ic a . L a p a r t e

sen­

s ib le s a la ta s a d e in t e r é s . E n e l c a p í t u l o 2 2 w m o s q u e u n a

m u lt ip lic a d o r . P o d e m o s

im a g in a r

q u e l a c a u s a l i d a d s e m u e v e e n s e n t i d o c o n t r a r i o a l d e la s m a n e c illa s d e l r e lo j , d e s d e e l m e r c a d o d e d i n e r o p a s a h a ­

c a d e la s c a s a s t í p i c a s , l o c u a l e s t i m u l a a l a s f a m i l i a s a a u ­ m e n t a r la s c o m p r a s d e v i v i e n d a . A d e m á s , lo s

p r e c io s d e

lo s a c tiv o s t ie n d e n

a

t a r c o n m e n o r e s ta s a s d e i n t e r é s . S e i n c r e m e m . t

aumen­

^

c a p ít u l o

525

26 • BANCA CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA

■n ó m ic o s

c) Determinación del producto PIB

/

Dinero

Inversión (anual)

a) Mercado de dinero

b) Demanda de inversión

d e la d e -

F IG U R A 2 6 -7 . E l b a n c o c e n tr a l d e te r m in a l a o f e r t a m o n e t a r i a , c a m b ia n d o la s t a s a s d e in te r é s y la s in v e r­ -

s io n e s , a tra v é s d e l a s c u a le s a f e c t a al PIB

'6 - 7 a ) ,

Cuando la Fed eleva la oferta de dinero, de a las tasas de interés bajan cuando las personas aumen­ tan sus saldos de efectivo, con lo cual la función de demanda de dinero desciende en a). Tasas de interés bajas reducen el costo d e las inversiones y así impulsan las compras de las empresas, en plantas y equipos, y las compras de vivienda por los consumidores. La econom ía hace bajar la función de demanda de inversión de A 'a B 'e n b). D ebido al m ecanism o multiplicador en c), las mayores inversiones elev'an la demanda agregada y el PIBdeA"aJ?".

e m o s tr ó )'■ a c ió n , I

1

al

,ü a l. S i la le n t e , a u -

r

en

el

e l caso a d o b a ja en c o n s u m o , p o r q u e la s t a s a s m e n o r e s d e i n t e r é s a u m e n -

e l a u m e n t o d e la o fe r ta m o n e t a r ia ) d a o r ig e n a u n in c r e ­

r a r la

•ati, e n g e n e r a l , e l v a l o r d e l a r i q u e z a — a m e d i d a q u e l o s

m e n to

le n ta n e l

p re c io s d e a c c i o n e s , b o n o s y v i v i e n d a s t i e n d e n a a u m e n -

m o s in t e r p r e ta r e l té r m in o

7 'a s e n -

■2r — y t a m b i é n p o r q u e l o s c o n s u m i d o r e s t i e n d e n

tid o

I

;

le

una

e m p re s a s e n t a r io s .

1

ip id e z

s ^ a s de

a gas-

e s te c a s o d e b e r í a ­

“ in v e r s ió n ” e n e l a m p lio s e n ­

q u e s e d e s c r ib ió h a c e u n m o m e n t o : n o s ó lo in c lu y e

b ie n e s n o d u r a b l e s y la s r e s id e n c ia s d e lo s c o n s u m i d o r e s ,

'ia n te . A d e m á s , c o m o v e r e m o s d e n t r o

a s í c o m o la in v e r s ió n e x tr a n je r a n e t a , e n f o r m a d e e x p o r ­

Iss m e n o r e s t a s a s d e i n t e r é s

de

un

m o m e n to ,

tie n d e n a r e d u c ir e l t i p o

c a m b io i n t e r n a c i o n a l d e l d ó l a r , c o n

lo

de

c u a l a u m e n ta

fe m e n o r e s ta s a s d e i n t e r é s c o n d u c e n

el

la

r e d u c c ió n

P o r ú l t i m o , la f i g u r a

2 6 -7 c ) m u e s t r a e l e fe c to d e lo s

c a m b io s e n la in v e r s ió n , s e g ú n e l m o d e lo d e l m u lt ip lic a ­

a m a y o r g a s to e n

d o r . E n r e a l i d a d , e s te d ia g r a m a e s l a f i g u r a 2 4 - 2 , a la q u e se h a h e c h o g ir a r . R e c u e r d e q u e e n

E s ta s c o n s e c u e n c ia s s o n e v id e n te s e n la f ig u r a 2 6 - 7 6 ) , '

ta c io n e s n e ta s .

que

‘’" i c h a s á r e a s d i s t i n t a s d e l a e c o n o m í a .

1

E n

l a i n v e r s i ó n d e la s e m p r e s a s , s in o t a m b i é n la s c o m p r a s d e

¡1

aumen-

B'.

^ rm á s e n a u t o m ó v ile s y o t r o s a r tíc u lo s d u r a b le s c o s to s o s

'" 'e l d e e x p o r t a c i o n e s n e t a s . V e m o s a s í l a f o r m a e n

1

y i'a

f u a n d o la s la s a s d e i n t e r é s s o n b a ja s y e l c r é d i t o e s a b u n -

e h ip o t e saau-

d e la in v e r s ió n , d e

d e la s ta s a s d e i n t e r é s

(c a u s a d a p o r

e l c a p ítu lo

2 4 \im o s

q u e e n e l m o d e lo d e l m u lt ip lic a d o r m á s s e n c illo , la p r o ­ d u c c i ó n d e e q u i l i b r i o s e a lc a n z a c iS a n d o e l a h o r r o d e s e a ­

526

PARTE C IN C O • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

d o es i g i i a l a la in v e r s ió n

rro

com o

a h o rro c ió n d e l

c u rv a

PIB

canza e n p a rte

la

deseado

b)

AA;

e l n iv e l e n q u e

b),

q u e e l d in e r o l a ta s a d e

en

el

PIB

a b u n d a n te

B'.

E s te

en

fu n ­

d e e q u i l ib r i o se a l­ d e in v e r s ió n

d e la

d e s e a d o e n la c u r v a A 4 .

un

e ra

PIB

1 00 , in d ic a d o

h a p r o v o c a d o la

m a y o r n iv e l

en

A'

de 3 0 00 . D espués d e

in t e r é s d e 8 a 4 % , la in v e r s ió n

el p u n to

h e ­

aho­

e l n iv e l d e

h o r iz o n t a l)

la d e m a n d a

in v e r s ió n

y p ro d u c ía

fu n c ió n

r e p re s e n ta e je

e n e l e je v e r t i c a l . E l

E l n iv e l in ic ia l d e

en

e s ta l í n e a

( m e d id o

e s ig u a l a l a h o r r o

e n la p a r t e

26-7c)

d e s e a d a . E n la f i g u r a

m o s d e m o s t r a d o e s ta r e l a c i ó n , t r a z a n d o la

de

r e d u c c ió n

m e n t a r e l g a s to a g r e g a d o h a s ta e l e q u ilib r io

íTií '

La ¡nformación revisada en esta reunión sugiere que sólo hay un avance pequeño del PIB real, en este trimestre des” pués de un incremento relativamente pequeño en el según do trimestre, cuando los precios, en promedio, continúan subiendo con más lentitud que en 1981.

de

a u m e n ta a 2 0 0

in v e r s ió n

Comencemos con la indicación de agosto de 1982 En medio de la profunda recesión en el periodo de la pos guerra, el FOMC comenzó a revisar la economía:'*

¿Qué objetivos estableció la Fed para la política mo­ netaria? Dijo:

hace a u ­

n u e vo en

B"

de 3 300.

El Comité Federal de M ercado Abierto trata de establecer las condiciones monetarias y financieras que ayuden a re­

¿ C )u é s u c e d i ó ? E l a u m e n t o d e l a o f e r t a d e d i n e r o , d e

du cir la inflación, promuevan una reanudación del creci­

e n la p a r t e

c )

, c o n im

a O g, h iz o censo p ro v o c ó

b a ja r la

nuevo

PIB

d e e q u ilib r io

de A a B; e s te d e s ­ e n t a r a d e A ' a B', l o

ta s a d e i n t e r é s

q u e la in v e r s ió n

aum

c u a l, a s u v e z , a tra v é s d e l m u lt ip l ic a d o r , c a u s ó u n a u m e n ­ to d e l

PIB d e A ” a B" .

E s ta e s l a r u t a a t r a v é s d e l a

c u a l la p o l í t i c a

m o n e ta ­

r i a a c tú a m e d i a n t e o b je t iv o s in t e r m e d i o s , c o m o la o f e r t a

m iento de la producción en form a sostenible, y contribuyan a obtener un patrón sostenible en las transacciones inter­ nacionales.

Entonces el FOMC dio la siguiente directiva de ope­ ración al Banco de la Reserva Federal en Nueva York, en agosto de 1982:

m o n e t a r i a y l a s ta s a s d e i n t e r é s , p a r a a f e c t a r s u s o b j e t i v o s

En el corto plazo, el Comité continúa tratando que el com­

fin a le s .

La política económica en la recesión de 1982

Una de las políticas económicas más dra­ máticas de Estados Unidos se aplicó cuan­ do la Fed decidió reducir la inflación en el pe­ riodo de 1979 a 1982. Debido al bajo desempleo y a un aumento importante de los precios del pretróleo, la inflación anual de 1979 se disparó hasta 13%. En ese año, la Reserva Federal respondió con un “experimento monetarista”, concentrándose en el crecimiento de las re­ servas y de la oferta monetaria, y no en las tasas de inte­ reses. Se esperaba que una estrategia clara y decisiva en el manejo de los agregados monetarios ayudaría a desa­ celerar la inaceptable inflación. El movimiento hacia los agregados monetarios en 1979 fue muy discutido. El resultado inmediato fue una brusca reducción del crecimiento de la oferta monetaria, y la consecuente restricción de la política monetaria. Estas consecuencias provocaron un incremento de las tasas de interés del mercado, que llegaron a un punto no alcanzado desde la Guerra Civil. A medida que subieron las tasas de interés cayeron, en forma brusca, la inversión y otros gas­ tos sensibles a la tasa de interés, lo cual condujo a la rece­ sión más profunda desde la década de 1930. La política tu­ vo éxito, definitivamente, para reducir la inflación a 4% para 1982 A medida que se agudizaba la recesión, la Fed con­ sideró que sus políticas de restricción monetaria habían ido demasiado lejos. El desempleo era mayor que 10% y el Congreso estaba irritado. Este incidente se puede usar para ver cómo conduce la Fed sus políticas monetarias, ajustándolas como cuando decidió relajar su política.

portamiento de los agregados de reserva sea congruente con el crecimiento de Af, y de junio a septiembre [de 1982], a tasas anuales aproximadas de 5% y 9% anual, res­ pectivamente.

¿Cómo se deben interpretar esas palabras? Dicen que, a la vista de la aguda recesión de 1982, la Fed llegó a la conclusión que su política monetaria se había vuelto demasiado restrictiva.También, en esta vez se confundie­ ron las definiciones de los agregados monetarios por la adición de varios activos nuevos (como por ejemplo, las cuentas de cheques que ganan intereses) a A/f, y La ambigüedad del significado de las M quería decir que no era correcto basar la política sólo en el movimiento de M. En consecuencia, la Fed abandonó sus objetivos es­ trictamente monetarios en el otoño de 1982. Las tasas de interés bajaron en forma brusca, y la tasa de bonos de ia Tesorería a 3 meses cayó de 15% a mediados de 1981 , a 8% al final de 1982. El resultado fue que casi subió al doble el gasto real en vivienda, de 1982 a 1984, y la economía co­ menzó a recuperarse en forma notable en 1983. Aunque las políticas monetarias durante este perio­ do fueron impopulares en extremo, muchos economistas, en retrospectiva, creen que fueron una buena “inversión en precios estables”.

Política monetaria en una economía abierta E l m e c a n is m o d e t r a n s m is ió n dos h a

e v o lu c io n a d o

d u ra n te

m o n e t a r i a d e E s ta d o s U n í la s ú lt im a s

d o s décadas a

Las citas del FOMC se lomaron del Federal Reserve Bulletin, contiene informes mensuales sobre las actividades de la Resene Federal y otros desarrolios financieros import;'«^*» '

ma>

527

26 • BANCA CENTRALY POLITICA MONETARIA

capítulo

lÓ M lcos

Política monetaria expansionista

p e d id a q u e l a e c o n o m í a i n c r e m e n t ò s u g r a d o d e a p e r t u 19«2.

a

)$.

y se i n t r o

d u j e r o n m o d i f i c a c io n e s a l s is te m a d e t ip o s d e

^ b io - L a

r e la c ió n

e n t r e la p o l í t i c a

m o n e ta r ia

y el co­

lmerei» e x t e r i o r s i e m p r e h a s i d o u n a g r a n p r e o c u p a c i ó n JP

'Ao

e

3S-

ScyUIV itinúan

;a mo-

j r a la s e c o n o m í a s m e n o r e s y m á s a b i e r t a s , c o m o la s d e ( ^ a d á e I n g la t e r r a . S in

ducción

de

lo s

tip o s

e m b a rg o , después d e

cam b io

de

fle x ib le s

en

la i n t r o ­

1973, y en

i^esencia d e v í n c u l o s c r e c i e n t e s a t r a v é s d e l a s f r o n t e r a s ,

fl comercio y la s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s h a n do a d e s e m p e ñ a r u n p a p e l n u e v o y c e n t r a l e n macroeconómica d e E s t a d o s U n i d o s .

com enza­ la p o lít ic a

V e a m o s e n f o r m a b re v e la n u e v a r u ta , u s a n d o e l e p i­

3l cer nTreI creciil fan s .er-

sodio h i s t ó r i c o q u e a c a b a m o s d e

a n a liz a r . C u a n d o la R e ­

serva F e d e r a l e n c a r e c i ó e l d i n e r o 1982, e l p r o c e s o

e le v ó

e n e l p e r io d o

la s t a s a s d e

in te r é s

de 1979-

s o b re

a c tiv o s

d e n o m in a d o s e n d ó l a r e s e s t a d o u n i d e n s e s . A t r a í d o s p o r las m a y o r e s ta s a s d e i n t e r é s , l o s i n v e r s i o n i s t a s c o m p r a r o n O

d o r e s e n d ó la r e s , l o c u a l e le v ó e l t i p o d e c a m b i o d e l d ó ­ lar. E ste a u m e n t o d e l t i p o d e c a m b i o i m p u l s ó l a s i m p o r 3

en

ta d o n e s d e E s t a d o s U n i d o s , y d a ñ ó

la s e x p o r t a c i o n e s d e

ese p a ís . C a y e r o n l a s e x p o r t a c i o n e s n e t a s y s e r e d u j o dem anda a g re g a d a . E l e fe c to 5i

QP

56-

)m-

jnjenle 3re [de E es-

Dlcen

del P IB r e a l y t a m b i é n

d e

to d o

e llo

fu e

la

la

c a íd a

d e la ta s a d e i n f la c i ó n .

PIB real

FIGURA 26-8. c u rv a d e

U n a p o l í t i c a m o n e t a r i a e x p a n s i o n i s t a d e s p la z a la

DA h a c ia

l a d e r e c h a , e le v a n d o e l p r o d u c t o y lo s p r e c io s

E n a n t e r io r e s e x p lic a c io n e s y e n la f ig u r a 2 6 -7 se m o s tr ó c ó m o

E n lo s c a p í t u lo s 2 9 y 3 0 e s t u d ia r e m o s lo s a s p e c t o s i n ­ te r n a c io n a le s d e l a m a c r o e c o n o m í a . P o r a h o r a , l o p r i n c i ­

u n a u m e n to d e la o f e r t a m o n e t a r ia c o n d u c ir ía a u n a u m e n to d e l a i n v e r s i ó n y d e la s e x p o r t a c i o n e s n e ta s , y c o n e l l o a u n i n ­

pa] q u e s e d e b e c o m p r e n d e r e s q u e e l c o m e r c i o i n t e r n a ­

c r e m e n t o m u l t i p l i c a d o d e la d e m a n d a a g r e g a d a . T o d o e l l o p r o ­

cio n a l a b r e o t r o e s l a b ó n e n e l m e c a n i s m o d e t r a n s m i s i ó n

v o c a u n d e s p l a z a m i e n t o d e la c u r v ’a

m o n e t a r ia . L a

p o líü c a

m o n e ta r ia

tie n e e l m is m o

DA h a c ia l a d e r e c h a . OA e s r e l a t i v a m e n ­

E n la r e g ió n k e y n e s ia n a , d o n d e la c u rv a

e fe c to

^gó

sobre e l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l q u e e l q u e ü e n e s o b r e l a

te h o r i z o n t a l , la e x p a n s i ó n m o n e t a r i a e je r c e s u e f e c t o p r i n c i p a l

\_>lto undiep'-'r la

in v e rs ió n n a c i o n a l : l a c o n t r a c c i ó n m o n e t a r i a r e d u c e l a i n ­

s o b re la p r o d u c c ió n

J

I

las La

|ue no ,

M.

c es;àsde

ve rsió n e x t r a n j e r a y n a c i o n a l , y c o n

e llo d e p r i m e

el p ro ­

E l impacto de la política monetaria sobre el comercio internacional refuerza el efecto que tiene sobre la econo­ mía nacional.

d u c to y l o s p r e c i o s .

: de la

El d ia g r a m a d e t r e s p a r t e s d e l a f i g u r a 2 6 - 7 i l u s t r a l a f o r ­

£ ,a I ble lía co-

ma e n q u e

I ion s iB S ,

ersión

a u m e n to

d e la

o fe rta

m o n e ta r ia

c a u s a ría

r ia a u m e n ta r á p r in c ip a lm e n t e lo s p r e c io s y e l P I B n o m in a l, c o n e f e c t o p e q u e ñ o e n e l P I B r e a l. ¿ P u e d e u s te d v e r p o r q u é e n e l l a r g o p l a z o e l d i n e r o p u e d e t e n e r p o c o e f e c t o s o b r e la p r o d u c ­

d e in t e r é s e n in v e r s ió n

d e la s e m p r e s a s , e n

v iv ie n d a s , e n

e x p o r t a c io n e s n e t a s , e tc . L a d e m a n d a a g r e g a d a a u m e n t a

m o s tra r e l e f e c t o s o b r e e l e q u i l i b r i o m a c r o e c o n ó m i c o g e ­

a tr a v é s d e l m e c a n is m o d e l m u lt ip l ic a d o r , e le v a n d o la p r o ­

n e ra l m e d i a n t e la s c u r v a s d e o f e r t a y d e m a n d a a g r e g a d a .

d u c c ió n

E l a u m e n to d e la d e m a n d a a g re g a d a p r o d u c id o p o r un a u m e n t o d e l a o f e r t a m o n e t a r i a p r o v o c a u n m ie n to d e l a c u r v a

D A,

y lo s p r e c i o s s o b r e l o s

r

a la d e m a n d a a g r e g a d a d e

L

b rio d e £

a

E'.

DA

a

D A ',

OA

M

i

sube

b a ja P IB

re ­

m o v ie n d o e l e q u ili­ e n q u e la

f ’í p a n s ió n m o n e t a r i a p u e d e a u m e n t a r l a d e m a n d a a g r e ­ gada y t e n e r u n p o d e r o s o e f e c t o s o b r e l a p r o d u c c i ó n r e a l . E n to n c e s , la s e c u e n c ia e s l a

te n d ría n . P o r

d e s p la z a ­

c u rv a

E s te e je m p lo m u e s t r a la f o r m a

n iv e le s q u e

c o n s ig u ie n t e , la s e c u e n c ia b á s ic a es

d e la f i g u r a 2 6 -8 , h a c i a l a d e r e c h a .

la t iv a m e n t e h o r i z o n t a l - L a e x p a n s i ó n m o n e t a r i a d e s p l a z a

a R e sen -3

es

un i n c r e m e n t o d e l a d e m a n d a a g r e g a d a . A h o r a p o d e m o s

p re s e n c ia d e r e c u r s o s s i n e m p l e a r , c o n u n a

cadas a

OA

c a s i v e r t i c a l (s e i n d i c a e n e l p u n t o £ " ) , y la e x p a n s i ó n m o n e t a ­

Este m o v i m i e n t o r e p r e s e n t a u n a e x p a n s i ó n m o n e t a r i a e n

U n i-

e f e c t o p e q u e ñ o s o b r e lo s

c ió n r e a l?

La política monetaria en e l marco ~ de la demanda agregada-oferta agregada u n

r e a l, y s ó lo u n

p r e c io s . E n u n a e c o n o m í a c o n e m p l e o to ta l, la c u r v a d e

s ig u ie n te :

L a e x p a n s i ó n m o n e t a r i a h a c e b a j a r la s t a s a s d e i n t e r é s it ie r c a d o , l o c u a l e s t im u la e l g a s to s e n s ib le a la ta s a

P e ro

nunca

o lv id e

I, C, X s u b e - > DA sube y P sube

s u b e —>

e l p a p e l d e lo s r e c u r s o s

p le a d o s . E l e f e c t o d e u n m o v im i e n t o d e la

DA

n o

em ­

s o b re u n a

e c o n o m ía c o n p le n o e m p le o s e p u e d e ilu s t r a r e n la f ig u ­ ra 2 6 -8 . T ra c e , c o n

lá p iz , la c u r v a A D " q u e p a s e p o r £ " e n

e l s e g m e n to c a s i v e r t ic a l d e la c u r v a d e la c ió n de

OA. A

tr a c e c o n lá p iz u n a e x p a n s ió n m o n e ta r ia

DA

" m á s a lt a . O b s e r v e c ó m o

te n d ría

poco

e fe c to

e c o n o m ía e n p le n o

s o b re

la

e m p le o , la

c o n t in u a ­ e n fo rm a

la e x p a n s ió n m o n e t a iia

p r o d u c c ió n

r e a l.

E n

una

m a y o r a b u n d a n c i a d e d i-

528

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

n e ro

p r o d u c ir ía

c o n s e c u e n c ia

la

m is m a

te r m in a r ía

c a n t id a d

de

p ro d u c to ,

y en

p o r e le v a r lo s p r e c io s .

en

P a ra a s e g u r a r q u e c o m p r e n d e e s ta s e c u e n c ia v it a l, d e ­ s a r r o lle e l c a s o c o n tr a r io , e l d e u n a

c o n t r a c c ió n

m o n e ta ­

dernand

y o r e s n iv e le s d e p r e c i o y p r o d u c c i ó n . L a m a y o r lo s m e r c a d o s d e t r a b a j o y d e

p r o d u c to s

n o s y lo s p r e c i o s ; lo s s a la r io s se a ju s t a n p a r a

e l e v a lo s sal

reflejar

el

y o r c o s t o d e l a v i d a ; l a s c l á u s u l a s a c e r c a d e l c o s t o d e la

'

r i a . P o r e je m p lo , q u e la R e s e r v a F e d e r a l d e c id e , c o m o lo

d a e n l o s c o n t r a t o s e l e v a n l o s s u e l d o s y lo s p r e c i o s t o d a \ '

h iz o

m á s . D e s p u é s d e u n s e g u n d o a ñ o , lo s p r e c io s p o d r í a n au

e n 1 9 7 9 - 1 9 8 2 , e l e v a r la s ta s a s d e

in te r é s , d e s a c e le r a r

l a e c o n o m í a y r e d u c i r l a i n l l a c i ó n . P u e d e u s t e d r a s t r e a r e s­

m e n ta r o tr o

ta s e c u e n c ia e n

m e n t a r í a 5 o 6 % r e s p e c t o d e s u n i v e l o r i g i n a l . E n e l te r c e r

la f ig u r a

2 6 -7 , in r ir t ie n d o

la d i r e c c i ó n

de

1 o 2 % , m i e n t r a s q u e l a p r o d u c c i ó n s ó lo a u

la p o lí t ic a m o n e t a r ia p a r a v e r c ó m o i n t e r a c c i o n a n e l d in e ­

a ñ o lo s p r e c i o s s u b i r í a n d e n u e v o , m i e n t r a s q u e la

r o , la s tis a s d e in t e r é s , la i n v e r s i ó n y l a d e m a n d a a g r e g a d a

c ió n c a e r í a a lg o . ¿ D ó n d e se t e r m i n a

c u a n d o se r e s t r i n g e la p o l í t i c a m o n e t a r i a . A c o n t i n u a c i ó n

n u a r á h a s t a q u e lo s p r e c io s a u m e n t a n

vea có m o u n

d e s p la z a m ie n t o d e la c u r v a

DA

en

la fig u r a

‘2 6 - 8 r e d u c i r í a t a n t o la d e m a n d a c o m o l o s p r e c i o s .

p r o d u c c ió n

produc

e s te p r o c e s o ? C o n ti

10 %

en

t o t a l, y la

r e g r e s a a s u n iv e l o r i g i n a l . A s í, la p o lí t ic a m o ­

n e t a r ia e le v a r ía 1 0 %

produc­

l o s p r e c i o s y l o s s a la r io s , y la

c ió n re a l p e r m a n e c e r í a in v a r ia b le . Si to d o s

Efectos monetarios en el largo plazo M u c h o s e c o n o m is ta s c r e e n

q u e lo s c a m b io s e n

la

o fe rta

m o n e t a r i a a f e c t a r á n , e n e l la r g o p la z o , e l n iv e l d e p r e c io s , y s u e f e c t o s o b r e la p r o d u c c i ó n r e a l s e r á p o c o o n i n g u n o . Ese

p u n to

de

r i s t a se p u e d e

c o m p r e n d e r a n a l i z a n d o lo s

c a m b io s m o n e t a r io s e n e c o n o m í a s c o n d is t in t a s c o n d i c i o ­ n e s d e o f e r t a a g r e g a d a . C o m o se v e e n c a m b io s

m o n e ta r io s

a fe c ta rá n

te n d e r á n a c a m b ia r e l P IB

la

la f i g u r a

dem anda

2 6 - 8 , lo s

a g re g a d a

y

r e a l e n e l c o r t o p la z o , c u a n d o

OA

h a y r e c u r s o s s in e m p le a r y la c u r v a d e

es r e la t iv a m e n ­

te h o r iz o n ta l.

lo s

p r e c io s ,

to d a s

m ie n tr a s

que

lo s c a p í­

OA t i e n d e

a s e r v e r­

t u l o s q u e s i g u e n , v e r e m o s q u e la c u r v a

te r m in a n

v a r ia b le s

p or

n o m in a le s

to d a s la s v a r ia b le s

r e fle ja r s e

e n lo s

a u m e n ta n

r e a le s n o

10 %,

c a m b ia n . E n

o t r a s p a l a b r a s , la s v a r ia b le s n o m i n a l e s c o m o

e l d e f la c t o r

d e l P IB , e l IP C , e l P I B

n o m i n a l , l o s s a la r io s , la o fe rta de

d in e r o , e l c o n s u m o e n

d ó la r e s , la s im p o r t a c io n e s en d ó ­

la r e s , e l v a lo r d e la r iq u e z a e n d ó la r e s , e tc ., s o n y o re s . P e ro

e l P IB

le s , lo s in g r e s o s

1 0 % m a­

r e a l , e l c o n s u m o r e a l , l o s s a la r i o s r e a ­

r e a le s

y

e l v a lo r

re a l d e

la

r iq u e z a n o

c a m b ia n d e b i d o a la p o lí t ic a m o n e t a r ia . P o r l o

dinero es neutral,

e s e ca so d e c im o s q u e e l lo s c a m b io s e n

E n n u e s t r o a n á l i s is d e l a o f e r t a a g r e g a d a , e n

a ju s te s

la s

la o f e r t a

d e d in e r o

ta n to , en

p a r a in d ic a r q ue

n o tie n e n

e fe c to s so­

b r e la s v a r i a b l e s r e a l e s . D e b e m o s p r e s e n t a r u n a a d v e r t e n c i a : e l e s c e n a r io e n

t i c a l o c a s i v e r t i c a l , e n e l l a r g o p l a z o , a m e d i d a q u e s e a ju s ­

q u e lo s c a m b io s m o n e t a r i o s c a u s a n

c a m b io s p r o p o r c io ­

t a n l o s s a l a r i o s y l o s p r e c i o s . D e b i d o a l o s a ju s t e s d e p r e c i o s y s a la r io s , y a q u e la c u r v a d e de

DA

s o b re

la

p r o d u c c ió n

OA e s

n a le s e n t o d a s la s v a r i a b l e s n o m i n a l e s , p e r o n i n g ú n c a m ­ c a s i v e r tic a l, lo s e fe c to s b io

e n la s v a r ia b le s

r e a le s es f a c t i b le

desde

e l p u n to de

d i s m i n u i r á n , y lo s e f e c t o s d e

a d o m i n a r e n e l l a r g o p l a z o . Esto quiere decir que cuando los precios y los salarios incremenlan su jlexibilidad en el largo plazo, los cambios en la oferta de dinero tienden a afectar más a los precios, y menos a la producción.

v is ta i n t u i t i v o , y e s tá r e s p a ld a d o p o r a lg u n a s p r u e b a s e m ­

p r e c io s te n d e r á n

p ír ic a s . P e r o n o e s u n a de

ser u n

p e r io d o

de

in e s p e r a d o s p u e d e n

le y u n iv e r s a l. E l l a r g o m uchas

d e s r ia r a la

t o r ia id e a liz a d a a la r g o

p la z o p u e ­

d é c a d a s ; a l g u n o s e v e n to s e c o n o m ía

de

s u tr a y e c ­

p l a z o , y l o s c a m b i o s d e l a ta s a d e

¿ C u á l e s e l c o n c e p to in t u it iv o a c e r c a d e e s ta d if e r e n ­ in te r é s e n c ia

e n tre e l c o r to

e l in te r m e d io

b le s s o b r e l a tr u ir u n

p o d ría n

t e n e r e f e c t o s ir r e v e r s i­

p la z o y e l la r g o p la z o ? P o d e m o s c o n s ­

e je m p lo

m u y s im p lific a d o

e c o n o m ía , d e b id o

a b a n c a r r o t a s , in te r c a m ­

p a r a v e r la . S u p o n g a ­ b io s c o m e r c i a l e s y o t r a s c a u s a s . L a n e u t r a l i d a d d e l d in e r o

m os

que

com enzam os

co m o

en

la

fig u r a

2 6 -7 ,

con

un e n e l l a r g o p la z o e s , e n c o n s e c u e n c i a , s ó lo u n a

P IB

n o m i n a l y c o n p r e c i o s e s ta b le s ; a c o n t i n u a c i ó n

una

e x p a n s ió n m o n e t a r ia q u e d u p lic a la o f e r t a m o n e t a r ia a u ­

y n o u n a le y u n iv e r s a l. E s ta d e s c r i p c ió n

m e n ta ría

10% de

de

la p o l í t i c a

m o n e ta r ia

e l P IB n o m in a l, e s to e s , a 3 3 0 0 . A lg u n o s s e n ta d o s in

e s t u d io s

R o b e rt J.

G o rd o n

y

o tro s

a u to re s

tendencia

m e n c i o n a r a la p o l í t i c a

f is c a l. S i n

in d ic a n

se h a p re ­

embargo,

e n r e a l i d a d , s e a n c u a le s f u e r e n la s p r e d i le c c i o n e s filo s ó fi­ q u e , en el c o rto

p la z o , “ l o s c a m b i o s

h an

fo rm a

d ir id id o , e n

d e P IB

n o m i n a l se

p e r m a n e n te , y d o s te r c e r a s p a r­

te s t ie n e n la f o r m a d e c a m b i o e n la p r o d u c c i ó n , y q u e la te r c e ra

p a rte

p r e c io s ” . E n iió n

re s ta n te

tie n e

la f o r m a

c o n s e c u e n c ia , e n

de u n

e l p r im e r a ñ o , la

d e la o f e r t a m o n e t a r ia a u m e n t a r í a 7 %

in c r e m e n ta r ía

3%

lo s p r e c i o s .

c a m b io

(O

e l P IB

b ie n , c o m o

de

expanre a l e

s e ilu s tr a

ca s d e l g o b ie m o , to d a

e c o n o m ía a v a n z a d a d ir ig e a

la ' e z

la s p o l í t i c a s f i s c a l y m o n e t a r i a . C a d a p o l í t i c a l i e n e p u n t o s fu e r te s y d é b ile s . E n lo s c a p í tu lo s s ig u ie n te s

regresaremos de la s

a p r e s e n t a r u n a d e s c r i p c ió n i n t e g r a l d e lo s p a p e le s

p o lít ic a s m o n e t a r ia y fis c a l, p a r a c o m b a t ir e l c ic lo e c o n o ­ m ic o y p a r a

p r o m o v e r e l c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o .

e n la f i g u r a 2 6 - 8 , c o n u n a p e n d i e n t e m o d e r a d a d e la c u r ­ va d e

OA

se p re s e n ta u n a

re s p u e s ta

Q g r a n d e y u n a re s ­

p u e s t a P p e q u e ñ a a l d e s p l a z a m i e n t o d e la

OA.)

S i n e m b a r g o , a l p a s o d e l t i e m p o l o s p r e c i o s y l o s s a la n o s se c o m ie n z a n a a ju s t a r e n f o r m a m á s c o m p le t a e n m a ­

D e ía demanda agregada a la oferta ag reg a d a H e m o s te r m in a d o

n u e s t r o a n á l i s i s p r e l i m i n a r d e lo s d e ­

te r m in a n te s

dem anda

de

la

a g r e g a d a . E x a m i n a m o s lo s

f u n d a m e n t o s d e l a d e m a n d a a g r e g a d a , y v im < > *



i

dÍt ULO

529

26 • BANCA CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA

COs

M ie n tr a s

; j^ t e r n iin a d a p o r f a c t o r e s e x ó g e n o s , c o m o la i n v e r s i ó n y

tnda s ;’

I '^ g ^ p o r t a c i o n e s n e t a s , j u n t o

c o n la s p o l í t i c a s d e l E s t a d o

que

E s la d o s

U n id o s

s u fr ió

r e c e s io n e s m o ­

d e r a d a s e n 1 9 9 0 y 2 0 0 1 , t u v ie r o n s u e r t e d e e v it a r , d u r a n ­

,

r .

Í-Q irio l a p o l í t i c a

m o n e t a r ia y la p o lí t ic a

f is c a l. E n

¡ 'g p la z o , l o s c a m b i o s e n e s t o s f a c t o r e s c o n d u c e n

e l c o r-

le

a c a in -

p r o lo n g a d a s .

e l ú lt im o

c u a rto O íro s

d e s ig lo , d e s a c e le r a c io n e s p a ís e s

no

tu v ie r o n

ta n ta

g ra n d e s y s u e rte . Ja ­

a v i-

¡,¡os e n e l g a s t o , e n l a p r o d u c c i ó n y e n

laví-^ í

En el m u nd o

p ó n , g ra n

lo s p r e c io s ,

v a r i a b l e a c t u a l , la s e c o n o m í a s e s t á n

p a r le

d e E u r o p a , A m é r ic a

L a t in a y lo s

p a ís e s

ex-

d e l A s ia O r ie n t a l h a n q u e d a d o a tr a p a d o s , e n f o r m a o c a ­

sus

s io n a l, e n

1

^ au-

rcer d . y

' uestas a c h o q u e s

-

-

el

e x te r io r

de

la s

tu r b u le n ta s

to rm e n ta s

de

la

r á p id a

in f la ­

S^

lo s

y la r

e l in te r io r y

c i ó n , a lt o d e s e m p le o , c r is is m o n e t a r ia s o a g u d a s b a ja s d e

-

d

desde

: ijp f) te r a 5 . L a s g u e r r a s , la s r e v o l u c i o n e s , l a s c r i s is f i n a n c i e y m o n e ta r ia s , lo s p r e c io s

d e l p e t r ó l e o , lo s i n c u m p l i -

de

v id a .

Esos

e v e n to s

son

un

r e c o r d a to r io

a c e r c a d e q u e n o h a y c u r a u n iv e r s a l p a r a e l d e s e m p le o y

i o n d u c id o

la

a p e r io d o s

de

g ra n

in f la c ió n

o

g ra n

desem ­

pleo, o a a m b o s e s c e n a r i o s . N i n g ú n m e c a n i s m o d e m e r c a ­ do l i e n e

un

c o n t r o l a u t o m á t ic o

( jp id e z la s f l u c t u a c i o n e s

que p u e d a

i los (

rar la s o s c i l a c i o n e s d e l c i c l o e c o n ó m i c o .

in f la c ió n , e n r is ta d e

conse­

la r e s p o n s a b ilid a d d e m o d e ­

t o d o s l o s c h o q u e s a l o s q u e e s lá

e x p u e s ta u n a e c o n o m ía . H em os

e lim in a r c o n

m a c r o e c o n ó m ic a s , y e n

c u e n c ia l o s g o b i e r n o s t i e n e n

,

n iv e le s

¡ü ie n to s y l o s c á l c u l o s g u b e r n a m e n t a l e s e q u i v o c a d o s h a n

s o b re

la

te r m in a d o

n u e s tro s

m a c ro e c o n o m ía

en

c a p ítu lo s

el c o rto

p r e lim in a r e s

p la z o . L a

p a r le

s i­

g u ie n t e es a c e rc a d e a s u n to s d e l c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o , la e c o n o m ía a b ie r t a y la p o lí t ic a e c o n ó m ic a .

• i,ll

cto r a

:

iD a -

RESUMEN

r I

3

en

A. La banca central y el Sistema de la Reserva Federal

Qiie s

!. El Si.slcma de la Reserva Federal es un banco ccnlral, t i ban­ co de los banqueros. Sus objetivos son permiür el crecim ien­ to económ ico sostenido, mantener un alto nivel de em pleo, asegurar que los mercados financieros sean ordenados y, an­ tes que nada, conservar im a estabilidad en precios. 2. El Sistema de la Reserva Federal (o “la Fed”) fue creado en 1913 para controlar el dinero y el crédito de Eslados Unidos, y para ser un “prestamista de último recurso”. Lo dirige el C onsejo de Gobernadores, y el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, Federal Open M atktl Commit­ tee). La Fed actrra como agencia del Estado independiente y üene amplia discrecionalidad para determinar la política monetaria. 3. La Fed tiene tres instrumentos de políticas principales: a) operaciones de mercado abierto, b) la tasa de descuento sobre los préstamos bancarios y c) requisitos legales de re­ serva sobre instituciones depositadas. Con esos instrumen­ tos, la Fed influye sobre metas intermedias, com o e! nivel de las reserv'as bancarias, tasas de interés de m ercado y la oferta de dinero. Todas esas operaciones tratan de mejorar el desem peño de la econom ía con respecto a los olyetivos finales de la política monetaria: alcanzar la mejor com bina­ ción de baja inflación, bajo desem pleo, rápido crecim iento del PIB y orden en los mercados financieros. Adem ás, la Fed, junto con otras agencias federales, debe respaldar al sistema nacional e internacional en épocas de crisis. El instrumento más importante de la política m onetaria son las operaciones de m ercado abierto de la Fed. Las ven­ tas de valores gubernamentales en el mercado abierto re­ ducen los activos y pasivos d e la Fed y con ello am inoran las reserv'as d e los bancos. El efecto es una dism inución de la base de reserva para depósitos en los bancos. Las perso­ nas terminan con m enos M , y más bonos del Estado. Las

>-

D en

3 de f" - i. P

-

riTDS ly e c -

a

e

c :a m -

1

3

n

a

p ro -

r

s

son* ; vez n

s

r

s

- las >

. los ecá

jt.

compras en el mercado abierto producen los efectos con­ trarios, y en líltimo térm ino aumentan M, al aumentar las reserv'as bancarias. 5. Las salidas de reserv'as internacionales pueden reducir las reservas de M, a m enos que se esterilicen m ediante com­ pras de bonos en el mercado abierto. Las entradas tienen los efectos contrarios, a menos que se contrarresten. En los últimos años, la Fed ha esterilizado, en forma rutinaria, mo­ vimientos internacionales de reserv'as. En las economías abiertas con tipos de cambio fijos, las políticas monetarias se deben alinear en forma estrecha con las de otros países. B.

Los efectos del dinero sobre la producción y los precios

6. Si la Fed desea desacelerar el crecim iento d e la produc­ ción, la secuencia de cinco pasos es la sigiriente; a. La Fed reduce las reservas-bancarias a través de opera­ ciones en mercado abierto. b. Cada dólar de reducción de las reserv'as bancarias pro­ duce una contracción m últiple del dinero bancario y de la oferta monetaria. c. En el mercado de dinero, u n a reducción d e la oferta monetaria que se desplaza a lo largo de una función de demanda de dinero que no cambia, provoca el aumen­ to de las tasas de interés, la restricción de la cantidad y las condiciones de crédito y la escasez de dinero. d. La contracción monetaria redu ce la inversión y otros elem entos sensibles del gasto, com o en b ien es dura­ bles por el consumidor o en exportaciones netas. e. La reducción de la inversión y otros gastos aminora la dem anda agregada a través d el conocido mecanismo del multiplicador. El menor nivel de la dem anda agre­ gada hace bajar la producción y el nivel d e precios, o la inflación.

53Ö

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N TO E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

La secuencia se resvime como sigue: R baja M baja —> i sube I, C, X bajan —> DA baja —> PIB baja e inflación baja 7. Aunque el m ecanism o monetario se explica con frecuencia en función de q ue el dinero afecta la “inversión”, en reali­ dad el m ecanismo monetario es un proceso extremada­ m ente rico y com plejo, por el q ue los cambios en las tasas de interés y los precios de los activos influyen sobre una gran variedad de elem entos del gasto. Entre esos sectores están la vivienda, influida por las tasas cambiantes de inte­ rés fiipotecario y p or los precios de la vivienda; la inversión de las empresas, influida por las tasas de interés variables y los precios variables de las acciones; el gasto en bienes du­ rables por el consumidor, influido por las tasas de interés y por la disponibilidad de crédito; el gasto estatal y local de capital, afectado p or las tasas de interés, y las exportaciones netas, detem iinadas por los efectos de las tasas de interés sobre los tipos internacionales d e cambio de moneda. 8. En una econom ía abierta, el vínculo del com ercio interna­ cional refuerza los efectos internos de la política m oneta­

ria. En un régim en de tipo de cambio flexible, los camh' en la política m onetaria afectan el tipo de cambio y las portaciones netas agregan otra faceta más a] mecan' m onetario. El vínculo com ercial tiende a reforzar el to de la política monetaria, pues actúa en la misma d ir r ció n sobre las exportaciones netas, com o lo hace sobre T inversión interna. 9. La política m onetaria puede tener distintos efectos en I corto y en el largo plazos. En el corlo plazo, con una curva d e OA relativamente horizontal, la mayor parte del cambio d e OA (oferta agregada) afectará al producto, y sólo una pequeña parte afectará a los precios. En el largo plazo a m edida que la curva de OA se vuelve más vertical, los-cambios monetarios generan más que nada cambios en efnivcl d e precios, y en m ucho m enor grado cambios en el produc­ to. En el caso extrem o en el que los cambios en la oferta de d in ero sólo afecten las variables nominales y no tengan efectos sobre las variables reales, se d ice que el dinero es neutral. La mayor parte de los cambios monetarios en el m u n d o real han producido efectos económicos reales.

a.

CONCEPTOS PARA REPASO Banca central reservas bancarias hoja de balance de la Reserva Federal compras y ventas en el mercado abierto tasa de descuento, préstam os de la Fed requisitos legales de reserva FOMC, Consejo de Gobernadores instj am entos políticos, metas intermedias, otgetivos finales

Mecanismo de transmisión monetaria dem anda y oferta monetaria mecanism o de transmisión monetaria en cinco pasos: cam bio de reserva reservas a dinero dinero a tasas de interés tasas de interés a inversión inversión a PIB

com ponentes del gasto sensibles a la tasa de interés política monetaria en el marco OA-DA R baja M baja —> i sube -> I baja -> DA baja —> PIB baja y P baja política monetaria en el corto y en el largo plazos “neutralidad” del dinero

b.

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas El Federal Reserve Bulletin contiene inform es m ensuales de las ac­ uvidades de la Reserv’a Federal y d e otros desarrollos financie­ ros importantes. (El Bulletin está disponible en Internet, en vv'víw.federalreserve.gov/ p u b s/b u lletin /default.htm.)

bién vea la sección Otras lecturas y direcciones de Internet capítulo 25, con u na lista más detallada d e sitios sobre políuc* m onetaria.

Direcciones de Internet

Si d esea conocer en qué región del Banco d e Reserva vive, 'fa 'v-ww.federalreserve.gov/olherfrb.htm. ¿Por qué las regiones del este son tan pequeñas?

The Federal Reserve System: Purposes and Functions (Board o f Goverlors o f the Federal Reserve System, Washington, D.C., 1994), disponible en lín ea en www.federalreserv’e.g o v /p f/p f.h tm , siuestra una útil descripción de las operaciones de la Fed. Tam­

Las biografías de lo s miem bros del C onsejo de G o b e r n a d o r e s se p u e d e n ver en w w .fed era lreserv e.g o v /b io s/. Tienen paruc^ lar in terés las transcripciones y las minutas de las r e u n i o n e s la F ed , en www.federalreserv'e.gov/fomc/.

f/iPÍTULO 26 • B A N C A CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA

531

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN

a la

■h \ ja - ^

i

n

fie l

3^.

tica

vea nes

;a

ires

cu>nes de

Use la figura 26-6 para desarrollar cada u n o de los casos si­ guientes: a. La Reserva Federal ha decidido que el desem pleo ha aumentado en forma m uy pronunciada, y desea inver­ tir esta tendencia m ediante el increm ento de la ofer­ ta monetaria. ¿Qué pasos debe em prender la Fed pa­ ra expandir el dinero? ¿Cuál será el efecto sobre la cun'a de oferta de dinero? ¿Cuál es la reacción en los mercados monetarios? b. Como consecuencia d e una expansión económ ica rá­ pida en el extranjero, las exporUaciones aumentan y el PIB real aumenta. ¿Qué sucede con la demanda d e di­ nero? ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de interés de mercado? c. Debido a la difusión d e los cajeros automáticos, las personas han com prendido que necesitan disminuir los saldos “precautorios” de efectivo. Bajan la canti­ dad de d inero solicitado para cada lasa de interés y PIB. La Fed no tiene certeza de la importancia d e es­ te comportamiento, y en consecuencia mantiene constante la oferta d e dinero. ¿Cuál será el efecto del cambio de activos sobre la oferta y la demanda d e dinero? ¿Sobre las lasas d e interés ciel mercado? 2. Suponga que usted es el director del Consejo de Goberna­ dores de la Fed cuando la econom ía se comienza a sobre­ calentar, y lo llaman a testificar ante un com ité del Congre­ so. Escriba una explicación para un senador, d o n d e describa cóm o procedería para mantener la estabilidad en precios. Vea la hoja de balance de la Fed en la tabla 26-1. Elabore una hoja de balance correspondiente para los bancos (com o la de la tabla 25-3 del capítulo anterior), suponiendo que los requisitos de reserva son 10% sobre cuentas d e cheques, y ce­ ro en todo lo demás. a. Elabore un conjunto n uevo de hojas d e balance, su p o­ niendo q ue la Fed vende $1 000 m illones de valores del Estado en operaciones de m ercado abierto. b. Constmya otro conjunto de hcjas de balance para d e­ mostrar q u é sucede cuando la Fed aum enta los requi­ sitos de reserva a 20%. c. Suponga q u e los bancos piden prestados $1 000 m illo­ nes de reservas a la Fed. ¿Cómo cambiará esta opera­ ción las hojas de balance? 4. Suponga que los bancos com erciales tienen $100 000 m i­ llones en depósitos en cuentas de cheques, y $4 000 m illo­ nes en efectivo en bóvedas. Además, suponga que el ú nico

requisito d e reserva es 10% de los depósitos en cuentas de cheque. Suponga que el público p osee $200 000 millones en efectivo, que siempre está fijo. En su totalidad, los acti­ vos del b anco central son valores gubernamentales. a. Elabore las hojas d e balance d el banco central y del sistema bancario. Asegúrese d e incluir los depósitos bancarios en el b an co central. b. Ahora suponga que el banco central decide empren­ der im a operación de mercado abierto mediante la venta d e $1 000 m illones en valores gubernamentales al público. Muestre las nuevas hojas de balance. ¿Qué sucedió con Aíj? c. Por últim o, con el aparato gráfico del mecanism o de transmisión monetaria, demuestre en forma cualitati­ va el efecto de la política sobre la oferta monetaria, las tasas d e interés, la inversión y el producto de equili­ brio. Con base en la figura 26-7 explique la forma en que las po­ líticas de contracción monetaria, después de 1979, provo­ caron la reducción del PIB. También explique con pala­ bras cada u n o de los pasos. 6 . Un déficit público es m alo, porque conduce a u n rápido crecim iento monetario.” Explique por qué esta afirmación es incorrecta. En Japón, en 1998 y 1999, los precios disminuyeron 2% anual, m ientras que la tasa de interés anual a corto plazo fue de 0.1% anual. a. ¿Cuál fu e la tasa de interés real? b. “En 1998 y 1999, Jap ón quedó atrapado en una tram­ pa de liquidez, pues el banco central no podía bajar las tasas d e interés reales, y en consecuencia no podía es. timular la econom ía.“ Explique esta afirmación. Después de la reunificación de Alemania en 1990, los pa­ gos para reconstruir la zona del este produjeron una gran expansión d e demanda agregada en todo el país. El banco central respondió a través de la desaceleración d el creci­ m iento m onetario y un considerable aumento d e las tasas d e interés reales. Haga u n a reconstrucción del proceso pa­ ra explicar p o r qué esta restricción monetaria alemana de­ bería causar una depreciación del dólar. Explique por qué la depreciación estimularía la actividad económ ica en Esta­ dos Unidos. También exp liq u e por qué los países europeos q ue habían alineado sus monedas al marco alem án se ve­ rían hundidos en profundas depresiones cuando las tasas de interés aumentaran en Alemania, y arrastraron con ellas a la alza, a otras tasas europeas.

^ D ó n d e e s p e r a r ía u s te d e n c o n t r a r h o y a lo s p o lít ic o s m a ­

M

Í0 '

c r o e c o n ó m ic o s m á s im p o r t a n t e s ? ¿ E n la C a s a B la n c a ? ¿ E n e l C o n g r e s o ? ¿ Q u i z á e n la s N a c i o n e s U n i d a s o e n e l B a n ­ c o M u n d ia l?

Lo

s o rp re n d e n te

es q u e d e b e ría b u s c a r e n

u n o s c u r o e d if ic io d e m á r m o l, e n W a s h in g to n , q u e a lb e r ­

CAPITULO r

g a a l S is te m a d e la R e s e rv a F e d e r a l. A q u í e s d o n d e la s e rv a F e d e r a l ( o “ l a

Re­

F e d ” ) d e t e r m i n a e l n i v e l d e la s ta s a s

d e in t e r é s d e c o r t o p la z o , y c o n e ll o a fe c ta p r o f u n d a m e n ­

26

te a lo s m e r c a d o s f in a n c ie r o s , la e l e m p l e o y lo s p r e c i o s . E n Fed

n o

s ó lo

se r e p a r t e

r iq u e z a , la p r o d u c c ió n ,

r e a lid a d , la

e n tre

lo s

in f lu e n c ia

5 0 e s ta d o s

U n id o s , s in o t a m b ié n , a tr a v é s d e v ín c u lo s c o m e r c ia le s , a p r á c t ic a m e n t e c a d a r in c ó n

de

la

d e E s ta d o s

fin a n c ie r o s y

del m undo.

E l o b je t iv o c e n t r a l d e la R e s e r v a F e d e r a l es m a n t e n e r b a ja y e s t a b le la i n f l a c i ó n . T a m b ié n c r e c im ie n t o

c o n t in u o

d e la

tra ta

de

p r o d u c c ió n

im p u ls a r e l

n a c io n a l,

b a jo

d e s e m p le o y m e r c a d o s f in a n c ie r o s o r d e n a d o s . S i la p r o ­

Banca central y política m onetaria

d u c c ió n c r e c e c o n r a p id e z y a u m e n t a la i n f l a c i ó n , e s p r o ­ b a b le q u e e l te r é s ,

y

con

re d u z c a n

Federal Reserve Board e llo

ponga

un

a u m e n t e l a s ta s a s d e i n ­

fre n o

a

la

e c o n o m ía

y

se

la s p r e s i o n e s s o b r e l o s p r e c i o s . S i l a e c o n o m í a

es p e r e z o s a y e l c o m e r c io la n g u id e c e , la F e d p u e d e c o n ­ s i d e r a r b a j a r la s ta s a s d e i n t e r é s , m o v i m i e n t o q u e i m p u l ­ s a rá la

dem anda

r e d u c ir á banco

a g re g a d a , a u m e n ta rá

e l d e s e m p le o . T o d o

c e n tra l

q u e

es

la

p r o d u c c ió n

p a ís im p o r t a n t e

r e s p o n s a b le

de

y

tie n e

un

a d m in is t r a r

sus

a s u n t o s m o n e t a r i o s . E s te c a p í t u l o lo a y u d a r á a c o m p r e n ­ d e r e l p a p e l c e n tra l q ue

tie n e

la

R e s e rv a

F e d e ra l e n

la

e c o n o m ía d e E s ta d o s U n id o s . L a f ig u r a 2 6 -1 m u e s tr a e l p a p e l d e la b a n c a c e n t r a l e n la e c o n o m í a , e i l u s t r a s u r e l a c i ó n c o n l o s b a n c o s , l o s m e r ­ c a d o s f i n a n c i e r o s y l a s ta s a s d e

in te r é s . L a

s e c c ió n A

des­

c r ib e l a f o r m a e n q u e la F e d u t i l i z a su s i n s t r u m e n t o s — r e ­ s e rv a s b a n c a r ia s , ta s a d e d e s c u e n t o y o t r o s m e d io s — d e t e r m i n a r la o f e r t a ré s . L a

s e c c ió n B

p a ra

d e d i n e r o y a f e c t a r l a s ta s a s d e i n t e ­

a n a liz a e l e f e c t o d e la p o lí t ic a m o n e t a ­

r ia s o b r e la m a c r o e c o n o m í a .

Desde el comienzo de los tiempos han habido tres grandes inventos: el fuego, la rueda y la banca central. Will R ogers

A. LA BANCA CENTRAL Y EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL EL SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL E s tr u c tu r a d e la R e s e r v a F e d e ra l Historia y o b je tivo s. D u r a n t e e l s i g l o X I X

E s ta d o s U n id o s

se v io a f l ig i d o p o r p á n ic o s b a n c a r io s . S u c e d í a n c u a n d o d e r e p e n t e la s p e r s o n a s t r a t a b a n e fe c tiv o

d e c o n v e r t ir e n d in e r o

s u s d e p ó s ito s b a n c a r io s

(re p a s e

e l e je m p lo

en del

p á n ic o b a n c a r io e n e l c a p í t u lo a n t e r io r ) . C u a n d o lle g a b a n a lo s b a n c o s , v e í a n

q u e h a b ía

d e e fe c tiv o p o r q u e

la o fe r ta

q u e la

d e p ó s ito s e n

c a n t id a d

d e

u n de

s u m in is t r o in a d e c u a d o d in e r o

e ra

fija y m e n o r

e ll o s . E l r e s u l t a d o

e ra n

512

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

13a

Tasas de interés y disponibilidad de crédito

n:

r

F IG U R A 2 6 - 1 . P a n o r á m i c a d e la f o r m a e n q u e la p o l í t i c a m o n e t a r i a a f e c ta a la p r o d u c c i ó n y a la in fla c ió n

Este diagrama muestra los pnsos m ediante los cuales la política de la Fed afecta la actividad económica: 1) es un cambio en las reservas, que conduce a un cambio d e M en 2); lleva a 5), cambios de tasas de interés y con­ diciones de crédito. En 4), la DA cambia por una respuesta de la inversión y otros gastos sensibles a la tasa de interés. En 5) se producen los cam bios de producción, em pleo e inflación. Recuerde que la política fiscal también alimenta al círculo de la demanda agregada.

q u ie b r a s b a n c a r ia s y d e s a c e le r a c ió n e c o n ó m ic a . D e s p u é s

d a y e fe c tiv o , s u p e r v is a y r e g u la

d e l g ra v e

y e s p a r t e d e u n s is te m a n a c i o n a l d e p a g o s .

p á n ic o

de

1 9 0 7 , la

a g ita c ió n

y

la s

dem andas

c o n d u je r o n a la p r o m u lg a c ió n d e la L e y d e la R e s e rv a F e ­ d e r a l, e n

1 9 1 3 , q u e d e b e r í a “ e s ta b le c e r b a n c o s d e r e s e r ­

Los

a b a n c o s e n s u s d is t r it o s

o b jetiv o s p rin cip a le s d e la R eser\'a Federal son

lo s sigu ien tes:

v a F e d e r a l [ y ] p r o p o r c i o n a r u n a m o n e d a e lá s tic a ” . T a l c o m o e s h o y , e l S is te m a d e la R e s e r v a F e d e r a l es­ tá f o r m a d o p o r 1 2 b a n c o s r e g io n a le s d e R e s e r v a F e d e r a l e s t a b le c id o s e n N u e v a Y o r k , C h ic a g o , R i c h m o n d , D a lla s , San

F r a n c is c o

y

o tra s

c iu d a d e s

im p o r ta n te s .

E n

su

o r i­

g e n , la e s t r u c t u r a r e g io n a l se d is e ñ ó a c o r d e c o n la é p o c a

Hoy, las obligaciones de la Reserv’a Federal se pueden clasificar dentro de cuatro áreas generales: 1) dingir l a política monetaria de Estados Unidos, 2) s u p e i v i s a r y regular las instituciones bancarias, 3) m a n t e n e r la estabilidad del sistema financiero y 4) p r o p o r c i o n a r ciertos servicios financieros al gobierno y al público.

p o p u lis t a , p a r a a s e g u r a r q u e d is t in t a s z o n a s t u v ie r a n v o z e n a s u n to s b a n c a r io s , y e v it a r u n a s ia d o f u e r t e

c o n c e n tr a c ió n

dem a­

d e p o d e r e s b a n c a r io s c e n t r a le s e n W a s h in g ­

¿Q uién e s tá a cargo? El e l C o n s e jo d e

t o n , o e n la s m a n o s d e l o s b a n q u e r o s d e l E s t e d e e s e p a í s .

t e m a d e la R e s e r v a F e d e r a l,

H o y , c a d a b a n c o d e la R e s e rv a F e d e r a l d is t r ib u y e

n o m b ra d o s

m one­

d e l a Reserva Federal es (B oard o f Governors) del Sis f o r m a d o p o r s i e t e miembros

n iic le o

G o b e rn a d o re s

por

e l p r e s id e n te y

co n firm a d o s

p'

"

513

CAPÍTULO 26 • BANCA C EN TRAL Y POLÍTICA M ONETARIA

p a ra a c t u a r p e r i o c l o s

) a ix ta p u e s to s

ijijc in b r o s d e l C o n s e j o s o n , p o r l o

de

14

años. L o s

g e n e r a l, b a n c ju e r o s o

n o r n is t a s , y t r a b a j a n e n s u p u e s t o t i e m p o c o m p l e t o . E l c u e r p o d e c i s o r c l a v e d e l S i s t e m a d e l a R e s e r v 'a F e ­

Comité Federal del M ercado Abierto ( F O M C , Fede^^Open M arket Committee). L o s 1 2 m i e m b r o s d e l F O M C

deral es e l

( Q n 'o t o i n c l u y e n a l o s s i e t e g o b e r n a d o r e s y c i n c o d e l o s

residentes ral

d e lo s b a n c o s r e g io n a le s d e la R e s e r v a F e d e ­

E ste g r u p o c l a v e c o n t r o l a e l m e d i o m á s i m p o r t a n t e y

(je uso m á s f r e c u e n t e

e n la p o l í t ic a

m o n e ta r ia m o d e r n a :

la o fe r ta d e r e s e r v 'a s b a n c a r i a s . En e l p in á c u lo

de

lo d o

(/tnsejo de Gobernadores,

e l s is te m a

q u e d ir ig e

e s tá e l

Director del

a l C o n s e jo y a l F O M C ,

fs e l v o c e r o p ú b l i c o d e l a F e d y e j e r c e u n

p o d e r e n o rm e

sobre la p o l í t i c a m o n e t a r i a . E l d i r e c t o r m á s r e c i e n t e h a s i ­

D ire c to r del C o n se jo

Consejo de Gobernadores:

de G o b e rn a d o re s

Aprueba las tasas de descuento, establece los requisitos de reserva, dirige las operaciones de regulación

Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC): Dirige las operaciones de m ercado abierto, asesora sobre la tasa de descuento y los requisitos de reserva

do A la n G r e e n s p a n , u n e c o n o m i s t a a l q u e a v e c e s s e l e l l a ­ ma “ la s e g u n d a

p e rs o n a

m á s p o d e ro s a

dos” . P o r s u l a r g o p e r i o d o 1987) y b u e n a

de

E s ta d o s U n i ­

( n o m b r a d o p o r p r im e r a ve z e n

a d m in is t r a c ió n

de

la

e c o n o m ía , G re e n s ­

pan i n f l u y e s o b r e t o d a l a e c o n o m í a a t r a v é s d e s u e f e c t o sobre la p o l í t i c a

m o n e ta r ia , y c o n

fr e c u e n c ia

t a m b ié n s e

le e s c u c h a c u a n d o h a b l a d e o t r o s a s u n t o s e c o n ó m i c o s . A p e s a r d e la e s t r u c t u r a f o r m a l m e n t e fe d , lo s o b s e r v a d o r e s

c e rc a n o s c re e n

que

d is p e r s a d e la e l p o d e r e s tá

muy c e n t r a l i z a d o . E l C o n s e j o d e l a R e s e r v a F e d e r a l , q u e se r e ú n e e n

ju n ta s c o n

lo s p r e s id e n t e s d e

lo s

F IG U R A 2 6 - 2 . P r in c ip a le s a c t o r e s d e la p o l it i c a m o n e ta ria

En el centro de la política monetaria hay dos comités importan­ tes. El Consejo de Gobernadores, de siele miembros, aprueba los cambios en las lasas de descuento y establece los requisitos de reserv'as. El FOMC dirige el ajuste de las reservas bancarias. El director del Consejo de Gobernadores encabeza ambos comi­ tés. El tamaño de cada cuadro indica el poder relativo de la per­ sona o del grupo. Observe el tamaño del cuadro del director.

12 bancos

r e g io n a le s d e l a R e s e r v a F e d e r a l , o p e r a b a j o l a a u t o r i d a d dd d ir e c t o r d e la F e d p a r a e l a b o r a r y e j e c u t a r l a p o l í t i c a m o n e ta r ia . E n l a f i g u r a

2 (3 -2 s e p u e d e o b s e r v a r l a e s t r u c -

lura d e l S i s t e m a d e l a R e s e r v a F e d e r a l .

¿Es demasiado independiente !a Fed?

d is t r it o s

(

il s o n

s n i: ir visar er la c

ir

> ’ r a l es I

e l Sis-

ie m b r o s

p| S e n ^

Cuando examinamos la estructura de la Fed, podríamos preguntar: “¿En cuál de las tres divisiones del gobierno está la Fed?” La respuesta es “En ninguna. Legalmente, los 12 bancos regionales son privados. En realidad, la Fed en su totalidad se comporta como una agencia gubernamental independiente.” Aunque en fomna nominal es una corporación propie­ dad de los bancos comerciales miembros del Sistema de la Reserva Federal, ésta en la práctica es una agencia pública. Es directamente responsable ante el Congreso; atiende con cuidado el consejo del presidente, y siempre que surge un conflicto entre su logro de beneficios y la promoción del interés público, actúa en favor del interés público, de manera inquebrantable. Antes que nada, la Reserva Federal es una agencia independiente. Si bien atiende con cuidado al Congreso y al presidente, y hasta a los resultados electorales, al final la que decide la política monetaria de acuerdo con sus PtJntos de vista acerca de los intereses económicos del país. El resultado es que a veces la Fed entra en conflic­ tocon la rama ejecutiva. Casi cada presidente tiene ase­ soría sobre la política de la Fed. Cuando las políticas de

ésta chocan contra los objetivos de la administración, a veces los presidentes emplean un lenguaje áspero. La Fed escucha con cortesía, pero en general escoge la tra­ yectoria que cree mejor para el país, porque sus decisio­ nes no necesitan ser aprobadas por nadie. De vez en cuando, los críticos dicen que la Fed es demasiado independiente, y que es antidemocrática por­ que un pequeño grupo de personas no elegidas gobierne los mercados financieros del país. Es una idea preocu­ pante, porque a veces los cuerpos no elegidos pierden contacto con la realidad social y económica. Los defenso­ res de la independencia responden que el banco central independiente es el guardián del efectivo del país, y el mejor protector contra la inflación flagrante. Además, la independencia asegura que la política monetaria no se contamine con los objetivos políticos partidistas, como a veces sucede en países donde la rama ejecutiva contro­ la al banco central. Los estudios históricos demuestran que los países que tienen bancos centrales independien­ tes han tenido en general más éxito en mantener baja la inflación que los que tienen bancos centrales bajo la au­ toridad de personas que son elegidas en un proceso electoral.

O bjetivos d e política.

¿ C u á le s s o n lo s o b j e t i v o s d e l S is te ­

m a d e l a R e s e r v ’a F e d e r a l ? L a p a p e l e s la s ig u ie n t e :

fo rm a e n

q u e la F e d v e s u

514

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICOS

Los objetivos [de la Reserv'a Federal] incluyen el cre­ cim iento económ ico de acuerclo con el potencial de expansión de la econom ía; un alto nivel de empleo; precios estables (esto es, estabilidad del poder de compra del dólar), y tasas de interés de largo plazo moderadas.'

la s

r e s e rv a s , la

o fe rU

E s o s in s t r u m e n to s

de

d in e r o

tie n e n c o m o

s e g u ir lo s o b je tiv o s

fin a le s

de

una

n o

s ie m p r e

ta s a s d e in t e r é s )

tillim o

ayudar a

con

e c o n o m í a s a lu d a b l e

c o n b a j a i n f l a c i ó n , r á p i d o c r e c i m i e n t o d e l p r o d u c t o y ba jo

d e s e m p le o . E s

u n o

d e

im p o r ta n te

esos g r u p o s

s e p a ra r c o n

( in s tr u m e n to s d e

in t e r m e d io s y o b je tiv o s fin a le s ) S i b ie n

y la s fin

e s fá c il c o m p r e n d e r la ló g ic a e x a c ta

q u e d a s u s t e n t o a d e t e r m i n a d o p a s o e n la p o l í t i c a m o n e ­

L os n e t a iia

tre s in s t r u m e n t o s

c la r id a d cada

p o l í t ic a , o b je tiv o s

e n n u e s t r o a n á l i s is .

p r in c ip a le s

d e la p o lí t ic a m o-

son:

t a r i a , lo s h i s t o r i a d o r e s q u e e s t u d i a n la s d e c i s i o n e s s u e l e n v e r q u e lo p re s e rv a r

q u e e n ú k im o la

c o m b a t ir la

in t e g r id a d

té r m in o

d e la s

c o n c ie r n e

in s t it u c io n e s

in f la c ió n , d e fe n d e r la

a la F e d e s fin a n c ie r a s ,

c o tiz a c ió n

d e l d ó la r y

Operaciones de mercado abierto:

r e s d e l g o b i e m o e s t a d o u n i d e n s e e n e l m e r c a d o a b ie r ­ to , p a ra i n f l u i r s o b re e l n iv e l d e re s e rv a s

e v it a r e l d e s e m p le o e x c e s iv o e n E s la d o s U n id o s .

Política de tasa de descuento: e s t a b l e c e r l a ta s a d e i n t e ­ r é s , l l a m a d a tasa de descuento c o n l a q u e l o s b a n c o s

R e s u m ie n d o :

c o m e r c ia le s La ju n to

C o n s e jo

con

de

la

R e s e n 'a

F e d e r a l, d e

W a s h in g t o n ,

lo s 1 2 b a n c o s d e la R e s e r v a F e d e r a l, c o n s t it u ­

y e n e l B a n c o C e n tr a l d e E s ta d o s U n id o s . T o d o d e rn o

tie n e

un

b an co

c e n t r a l, c u y a

m is ió n

p a ís m o ­

p r in c ip a l

es

c o n t r o la r la o f e r t a d e d in e r o y la s c o n d ic io n e s d e c r é d i t o e n e l p a ís .

Perspectiva de las operaciones de la Fed

T ie n e

la a

d e n la

y

d e m á s in s t it u c io n e s

p e d ir p re s ta d a s re s e rv a s a u n

de

d e p ó s ito p u e ­

b a n c o r e g io n a l de

R e s e rv a F e d e ra l

Política de requisitos de reserva: lo s b re

r e q u is it o s d e p ó s ito s

le g a le s d e en

e s ta b le c e r y m o d ific a r

p r o p o r c ió n

d e r e s e r v a s so­

b a n c o s y o tr a s in s t it u c io n e s

fin a n ­

c ie r a s

C u a n d o a d m i n i s t r a e l d i n e r o , l a R e s e r v a F e d e r a l d e b e te ­

L a f i g u r a 2 ( > 3 m u e s t r a la s d i v e r s a s e t a p a s d e l a s o p e r a c i o ­ nes de

c o m p r a r o v e n d e r v a lo ­

R e s e rv a su

que pue d e n

F e d e r a l, ta l c o m o

d is p o s ic ió n

v a r io s

la s p e r c i b e

in s tr u m e n to s

de

la F e d . p o lí t ic a ,

a fe c ta r c ie r to s o b je tiv o s in t e r m e d io s

(c o m o

n e r e n c u e n ta u n

termedios,

que

m e c a n is m o

de

son

c o n j u n t o d e v a lo r e s l la m a d o v a r ia b le s

t r a n s m is ió n

e c o n ó m ic a s e n tre

l o s i n s t r u m e n t o s d e la

F e d y lo s o b je tiv o s fin a le s d e la p o lí t ic a . C u a n d o la F e d de­ se a a fe c ta r su s o b je tiv o s fin a le s , p r im e r o

’ Vea TTie Federal Reserve System: Purposes a n d Functions, p. 2, en la sec­ ción de “Otras lecturas y direcciones de Intem el' de este capítulo.

objetivos in­

in t e r m e d ia s del

c a m b ia u n o de

s u s i n s t r u m e n t o s , c o m o , p o r e j e m p l o , l a la s a d e d e s c u e n ­ t o . E s t e c a m b i o a f e c t a a u n a v a r i a b l e i n t e r m e d i a , c o m o las

El mundo visto desde la Fed

Instrumentos

Objetivos intermedios

Objetivos finales

F IG U R A 2 6 - 3 . M ie n tr a s q u e la F e d t ie n e o b je tiv o s c o m o l a e s ta b ilid a d d e p r e c io s , e n ú ltim o t é r m i n o su s o p e r a c io n e s se e n f o c a n h a c ia las m e t a s i n te r m e d i a s

Para determinarla política monetaria, la Fed manipula en form a directa los instrumentos, ovariables políti­ cas, bajo su control: operaciones de mercado abierto, lasa d e descuento y requisitos d e reserva. Estas vanables ayudan a determinar las reservas bancarias, la oferta de dinero y las tasas de interés, es decir, los objeti­ vos interm edios de la política monetaria. En tíltíma instancia, las políticas monetaria y fiscal son socias para lograr los principales objetivos que son crecimiento rápido, bajo desem pleo y estabilidad de precios.

tóMiCos

d e in t e r é s , la s c o n d ic io n e s d e c r é d i t o o la o f e r t a

interés). ‘r

COI).

ible, ctoyba-

515

piTU LO 25 • B ANCA CEN TRAL Y PO LÍTICA M ONETARIA

de

A s í c o m o u n m é d ic o in t e r e s a d o e n la s a lu d d e s u

ciente

\ ig ila e l p u ls o y la p r e s ió n s a n g u ín e a , la R e s e ñ a

^ g f a

l c u

i d

a

d o

s u s o b je tiv o s in t e r m e d io s .

Operaciones de mercado abierto E l m e d i o m á s ú t i l c o n q u e c u e n t a l a F e d s o n la s “ o p e r a c i o ­

la d c a d a tiv o s

ÚU tic a m o -

3 e r v a lo 3<

b ie r-

ELEMENTOS BASICOS DE LA POLITICA MONETARIA

n e s d e m e r c a d o a b ie r to ” .

Hoja de balance de los bancos ¿Q/a Reserva Federal

C uando

>

neos

>ii

pue-

io n a l de

ific a r

la R e s e rv a F e d e -

d o

Je £ sta d o s

m á x im a im p o r t a n c ia

U n id o s

(iiayor p a r t e d e

( p o r e je m p lo , b o n o s )

lo s a c tiv o s d e

c o n s t it u y e n

la

a b ie r to s o n u n

d de-

in s t r u m e n to d e p o lít ic a p a ra u n

m o n e ta r ia d e

b a n c o c e n t r a l.

P a r a e s ta b le c e r la p o l í t ic a , e l F O M C

( C o m ité F e d e ra l

tasa d e i n t e r é s , o

v a s a l s is te m a b a n c a r io , m e d ia n t e

“ d e s c u e n t o ” , q u e c o b r a n lo s b a n c o s d e

la F e d p o r e s o s p r é s t a m o s s e l l a m a t a s a d e d e s c u e n t o , q u e

e s tr e c h a r la

e s o tro d e l o s m e d i o s c o n q u e c u e n t a l a F e d .

d ic h o s v a lo r e s .

da y la s r e s e r v a s . L a

son la s

1

el

d e l M e r c a d o A b ie r t o ) d e b e d e c id ir si in y e c ta r m á s re s e r­

moneda

d e la R e s e rv a F e d e r a l es s u

que se u t i l i z a e n f o r m a c o t i d i a n a . E l o t r o p a s i v o p r i n c i p a l

del

en

uios o a n t i c i p o s a b a n c o s c o m e r c i a l e s , p r i n c i p a l m e n t e . L a

p r in c ip a l p a s i v o . C o m p r e n d e

to s d e la

d e l E s ta d o

la F e d . L o s e le m e n t o s p e ­

es fin a n -

jt ’OS in-

v a lo r e s

r e s e r v 'a s b a n c a r i a s . E s a s l l a m a d a s o p e r a c i o n e s d e m e r c a ­

d e l S is te m a d e

tal q u e a p a r e c e e n l a t a b l a 2 6 - 1 . L o s v a l o r e s d e l g o b i e r n o

e m s so-

d e b e te-

c o m p ra

(je b a la n c e c o n s o l i d a d o

reservas bancarias,

que

la s m o n e d a s y l o s

b ille t e s

s o n s a ld o s q u e lo s

bancos

p o lí t ic a

m o n e ta r ia

la c o m p r a d e b o n o s , o a

tra v é s

de

a b ie r to Fed d o

hace

c a m b ia r

la s

re s e rv a s ,

c r e e q u e lo s v ie n t o s d e la e c o n o m í a e s tá n a lg o d e in f la c i ó n . E l F O M C

h in g to n

e fe c tú a su ju n t a

serva F e d e r a l . J u n t o

la c a n t id a d d e d in e r o y e l c r é d it o . A

das b a n c a r i a s , e s t á n la s r e s e r v a s d e l a s q u e h e m o s e s t a d o la b a s e p a r a la

c r e a c ió n

de de­

pósito s m ú l t i p l e s p o r p a r t e d e l s i s t e m a b a n c a r i o d e l p a í s . A l a lt e r a r s u

p o s e s ió n

d e v a lo r e s d e l E s t a d o , la

Fed

que

de

c o n t in u a c ió n

m anda

in s tr u c c io n e s

la

g e n e ra n ­ e n W as­

y e s c u c h a p r e s e n ta c io n e s y p r o y e c c io n e s

e x p e r t o g r u p o d e e c o n o m is ta s . E l c o m it é

h a b la n d o . P r o p o r c i o n a n

v e n ta

supongam os

c o m e r c ia le s g u a r d a n e n d e p ó s i t o e n l o s b a n c o s d e l a R e ­ c o n e l e fe c tiv o q u e h a y e n la s b ó v e ­

la

P a ra v e r la f o r m a e n q u e u n a o p e r a c ió n d e m e r c a d o

H a y d o s t í n i c o s e le m e n t o s e n t r e s u s p a s iv o s ; l a m o n e ­ K

o

m e r c a d o a b i e r t o , l a F e d p u e d e a u m e n t a r o d i s m i n u i r la s

q ueños, t a le s c o m o p r é s t a m o s y a c e p t a c i o n e s , s o n p r é s t a d e in ie -

vende

\) a n a liz a r l a b a n c a c e n t r a l , n e c e s i t a m o s d e s c r i b i r l a h o j a

de

su

d e c id e r e d u c ir

al B a n co

d e la

R e s e rv a F e d e r a l e n N u e v a Y o r k , q u e es e l b r a z o o p e r a tiv o d e la F e d , p a r a q u e v e n d a $1

0 0 0 m i l l o n e s e n v a lo r e s . ¿ A

q u i é n s e le v e n d e n lo s v a lo r e s ?

Al mercado abierto, q u e

in c lu ­

p ue d e c a m b i a r l a s r e s e r v a s b a n c a r i a s y c o n e l l o

d is p a r a r

y e c o r r e d o r e s d e b o n o s d e l E s ta d o , q u e a s u v e z lo s r e v e n ­

descuen-

la s e c u e n c ia d e e v e n t o s q u e

c ie t e r m i-

d e n a l o s b a n c o s c o m e r c i a l e s , a la s g r a n d e s c o r p o r a c i o n e s ,

c ^ " io la s

na la o f e r t a t o t a l d e d i n e r o .

i

10 d e

e n ú lt im o

té r m in o

a o t r a s i n s t it u c i o n e s f i n a n c i e r a s y a la s p e r s o n a s .

Hoja combinada de balance de 12 bancos de la Reserva Federal, febrero de 2003 (miles de millones de dólares) Pasivos y patrimonio

Activos

Valores del gobiem o de Estados Unidos Préstamos y aceptaciones Otros activos diversos

Total

$674.00 0.05 112.55

$786.60

Efectivo en la Reserva Federal Depósitos: Saldos de reserva Depósitos de la Tesorería de Estados U nidos Pasivos diversos Total

$ 714.00 14.70 5.20 52.70 $786.60

TABLA 26-1. Los bonos y los depósitos de la Reserva Federal son la base de la oferta monetaria de Esta­ dos U nidos D ebido a que controla sus activos productivos (valores y préstamos gubem am entales), la Fed controla sus pasivos (depósitos bancarios y dcxrumentos de la Reserva Federal). Los depósitos bancarios en la Fed, más el efectivo en las bóvedas de los bancos, son las reservas totales, que se pueden usar para cum plir con los requisitos de reserva. Cuando cambian las reservas, la Fed determina la oferta monetaria de la econom ía (efectivo y depósitos a la vista, Ai,), y con ello afecta al PIB, al desem pleo y a la inflación. F u en te: Federa! R eserve Board, en w w .fe d e ra Ire s e rv e .g o v /re )e a se /h 4 ).

516

PARTE C IN C O • M A C R O E C O N O M ÍA ; C R E C IM IE N TO E C O N Ó M IC O Y C IC L O S ECONÓMICO

L o s c o m p r a d o r e s s u e le n a d q u i r i r lo s b o n o s c o n c h e ­

r o n s u s r e s e r v ’a s , p o r q u e p e r d i e r o n a i p r i n c i p i o $ ] OQO

q u e s a f a v o r d e la F e d , c o n t r a u n a c u e n t a e n u n b a n c o c o ­

llo n e s e n

m e r c ia l. S u p o n g a m o s q u e la F e d v e n d e a lg u n o s b o n o s a

ta n to , lo s b a n c o s v e n d e n a lg o d e sus in v e r s io n e s y

r e s e r v ’a s y $ 1

0 0 0 m illo n e s e n d e p ó s ito s

Pq

X Y Z I n v e r s io n e s , q u e e m it e u n c h e q u e d e l B a n c o C o y o te ,

r e e m b o ls o d e a lg u n o s p r é s t a m o s d e c o r t o p la z o

d e Las V e g a s . L a F e d p re s e n ta e l c h e q u e a l B a n c o C o y o ­

sa u n a

te . C u a n d o

g o , c u a n d o s e t e r m i n a t o d a l a c a d e n a d e e f e c t o s , lo s d ■ -

ese b a n c o

paga

e l ch e q u e , re d u c e

s u s a ld o

c o n t r a c c ió n

m tí lt ip le

de

E s to ^"^

l o s d e p ó s i t o s . S in e m b ^ " ^

c o n la F e d e n $ 1 0 0 0 0 . C u a n d o t e r m i n a n la s o p e r a c i o n e s ,

s ito s h a n

to d o

c o r r e s p o n d i e n t e s e n e l l a d o d e lo s a c t iv o s d e la h o ja d e b a ­

el

s is te m a

de

la

banca

c o m e r c ia l

h a b rá

p e r d id o

$ 1 0 0 0 0 m i l l o n e s , d e b i d o a lo s c a m b i T

b a ja d o

$ 1 0 0 0 m i l l o n e s d e r e s e r v 'a s d e l S i s t e m a d e l a R e s e r v a F e ­

l a n c e d e lo s b a n c o s ( v e a c o n c u id a d o lo s e le m e n to s e n co ­

d e r a l.

l o r s e p i a , d e l a t a b l a 2 6 - 2 6 ) ) . A l f i n a l , l a v e n t a d e la F e d e n

La

ta b la

2 6 -2 a )

m u e s tra

el

e fe c to

de

la

v e n ta

de

$ 1 0 0 0 m i l l o n e s e n e l m e r c a d o a b i e r t o , s o b r e la h o ja d e b a la n c e d e la R e s e r v a f e d e r a l. L o s e le m e n t o s e n n e g r it a s m u e s tra n m e rc a d o

e s a h o ja

de

b a la n c e

a n te s d e la

a b ie r t o . E l e le m e n to e n

o p e r a c ió n

c o lo r s e p ia

m u e s tra

de cl

e l m e r c a d o a b i e r t o h a c a u s a d o u n a c o n t r a c c i ó n d e $ 1 0 000 m illo n e s e n la o f e r t a m o n e t a r ia . M á s a d e la n t e , e n e s te c a p í t u l o , d e s c r ib ir e m o s e l m e ­ c a n is m o c o m p le t o fo rm a

en

q u e la

d e t r a n s m i s i ó n m o n e t a r i a , e s d e c i r la

p o lí t ic a

m o n e ta r ia

a fe c ta

a la s ta s a s d e

e f e c t o d e l a v e n t a e n e l m e r c a d o a b i e r t o , s o b r e la h o ja d e

i n t e r é s , a l a d e m a n d a a g r e g a d a y a l a p r o d u c c i ó n . P o r el

b a la n c e d e

m o m e n t o s e rá ú t i l v e r la f i g u r a

la R e s e rv a F e d e r a l. E l e fe c to

n e to

es u n a

re ­

d u c c ió n d e $ 1 0 0 0 m i ll o n e s t a n t o e n a c tiv o s c o m o e n p a ­

b e e l e fe c to d e u n a o p e r a c ió n

2 6 - 6 a ) . E s a f i g u r a d e s c r i­ d e m e r c a d o a b ie r t o s o b re

s iv o s ; l a F e d h a v e n d i d o $ 1 0 0 0 m i l l o n e s d e b o n o s g u b e r ­

e l m e r c a d o d e d i n e r o . L a c o n t r a c c ió n m o n e t a r i a q u e aca­

n a m e n ta le s y s u s p a s iv o s h a n

b a m o s d e d e s c r i b i r d e s p l a z a l a o f e r t a m o n e t a r i a h a c ia la

m is m a c a n t id a d , $ 1 A h o ra

b a ja d o

e x a c ta m e n te

en

la

0 0 0 m i l l o n e s e n r e s e r v ’a s b a n c a r i a s .

v e a m o s e l e fe c to q u e

tie n e s o b r e

la b a n c a c o ­

iz q u ie r d a , lo c u a l p r o v o c a u n

te r é s y u n a d is m i n u c i ó n d e la c a n t id a d d e d in e r o d e m a n ­

m e r c ia l c u y a h o ja d e b a la n c e c o n s o lid a d a s e v e e n la t a b la

dado. E n

2 6 -2 & ). S u p o n d r e m o s q u e lo s b a n c o s g u a r d a n

sas d e

10% de sus

a u m e n t o d e l a s ta s a s d e i n ­

r e a l i d a d , e s e x a c t a m e n t e e l a u m e n t o d e la s ta ­

in t e r é s

lo

que

ha

causado

d e p ó s ito s c o m o r e s e r v a s , e n e l b a n c o c e n t r a l. D e s p u é s d e

d e p ó s ito s q u e se v e e n la t a b la

la o p e r a c ió n d e m e r c a d o a b ie r t o , lo s b a n c o s v e n q u e b a ja ­

b a n c o s r e c ib e n

Hoja de balance de la Reserva Federal (miles de millones de dólares) Activos V a lo r e s

P r é s ta m o s

10

510 -1

to ta le s

R e se rv a s

E fe c tiv o e n m a n o s d e l p ú b lic o

410

R e s e rv a s b a n c a r ia s

1 0 0 -1

P a s iv o s to ta le s

510-1

T ABLA 2 6 - 2 a ) . L as v e n ta s d e la F e d e n el m e r c a d o a b ie r to r e ­ d u c e n la s r e s e r v a s b a n c a r ia s

Pasivos

100 -1

D e p ó s ito s a l a v is ta

1 000

A c tiv o s

900

-9

1 000-10

to ta le s

P a siv o s totales

b a n c o s r e d u z c a n s u s p r é s t a m o s e in v e r s io n e s , h a s ta q u e la ofer­

b a n c a r io . la F e d v e n d e $ 1 0 0 0 m i l l o n e s e n v a lo r e s . C u a n d o l o s b a n c o s p a g a n lo s r a l o r e s a la F e d c o n c h e ­

q u e s , e s ta o p e r a c i ó n r e d u c e la s r e s e r v ’a s b a n c a r i a s e n $ 1 0 0 0 m i l l o n e s . A s í , la s r e s e r v a s b a n c a r i a s b a j a n $ 1 0 0 0 m i l l o n e s c o m o r e s v ilt a d o d e l a o p e r a c i ó n d e m e r c a d o a b i e r t o . L o s n ú m e r o s e n c o l o r s e p ia i n d i c a n e l e fe c to d e la o p e r a c ió n d e m e r c a d o a b ie r to s o b r e la h o ja d e b a la n c e d e la F e d . E n to n c e s , e n

b),

s e a p r e c ia e l e f e c t o d e la o p e r a c i ó n d e m e r c a d o a b ie r t o s o b r e la h o ja d e b a la n c e d e

l o s b a n c o s . C o n u n a p r o p o r c i ó n r e q u e r i d a d e r e s e r v a d e 1 0 % d e l o s d e p ó s i t o s , lo s b a n c o s r e d u c e n l o s p r é s ­ ta m o s

y la s

i n v e r s i o n e s . L a c o n t r a c c i ó n d e r e s e r v ’a s f o r m a u n a c a s c a d a a t r a v é s d e l s i s t e m a b a n c a r i o . D e e s ­

t a f o r m a , l o s d e p ó s i t o s a la v is ta d e b e n b a j a r e n $ 1 0 0 0 0 m i l l o n e s p a r a q u e e l s is t e m a b a n c a r i o r e g r e s e a l e q u i l i b r i o . L o s n ú m e r o s e n c o l o r s e p i a m u e s t r a n e l e f e c t o d e l a o p e r a c i ó n d e m e r c a d o a b i e r t o s o b r e e l s is ­ t e m a b a n c a r i o y la o f e r t a d e d i n e r o .

1 0 0 0 -1 0

T A B L A 2 6 - 2 6 ) . L a d i s m in u c ió n d e su s r e s e r v a s h a ce que los

E l b a n c o c e n t r a l d e c i d e r e s t r i n g i r l a o f e r t a m o n e t a r i a , m e d i a n t e e l r e ú r o d e a lg u n a s r e s e r v a s d e l s is t e m a

a),

-10

P ré s ta m o s

ta d e d i n e r o s e r e d u z c a e n u n a r e la c ió n d e 1 0 a 1

En

e n lo s

m e d i d a q u e lo s

p r é s t a m o s e i n v e r s i o n e s , l a s la s a s d e in t e -

Activos

e in v e r s io n e s

Activos

c o n t r a c c ió n

Hoja de balance de los bancos comerciales (miles de millones de dólares)

Pasivos

500 -1

la

2 6 -2 6 ). A

^^pjTUL0 26 • BANCA CENTRAL Y

p o l ìt ic a

517

MONETARIA

ICOS H o y , la

) ^'5 a u m e n t a r o n y c o n t i n u a r o n s u b i e n d o h a s t a q u e e l p \ í -

Fed

f u n c io n a

p r in c ip a lm e n t e

e s t a b le c ie n d o

0 mi-

1

o

o

j ^ I n v is t a c o n i n t e r é s c e r o a o t r o s a c t i v o s d e m a y o r r e n d i -

q u e es la t a s a d e i n t e r é s q u e se p a g a n

e

?1

!

p o r e l u s o d e re s e rv a s b a n c a r ia s d e u n d ía p a r a o t r o . L a f i ­

[jlico m o v i ó $ 1 0 0 0 0 m i l l o n e s d e s u s a c t i v o s d e d e p ó s i t o s

iT iie iito -

' c a li ­

>

ll) K ) s e bar

o

■(

n

)(X M )

jo

^ ¡j p o l í t i c a m o n e t a r i a y d a r i n s t r u c c i o n e s d e o p e r a c i ó n a

t a s a d e l o s b o n o s d e l a T e s o r e r í a a 1 0 a ñ o s . S i b i e n la F e d

; I jp r ir n e r a l í n e a d e t r o p a s d e l B a n c o d e la R e s e r v a F e d e -

e s t a b l e c e e l n i v e l g e n e r a l y l a t e n d e n c i a d e l a s ta s a s d e i n ­

; de

(Je N u e v a Y o r k , q u e e s e l q u e e f e c t i í a l a s o p e r a c i o n e s

te ré s , es c l a r o

m e rc a d o a b ie r to

p a r a d e t e r m i n a r la s t a s a s d e i n t e r é s y la s c o n d i c i o n e s

o p e ra c ió n h a n

d ía c o n

c a m b ia d o

veces fu e r o n

d ía . L o s p r o c e d im ie n t o s d e

co n

el paso

d e l tie m p o . A lg u ­

in s t r u c c io n e s v a g a s c o m o “ s o lt a r u n

E n to n c e s , e n

de

lo s

años

s e te n ta ,

la

Fed

la

Fed

le

m uchos

c o n c ie r n e

d e la p o l í t i c a

b a n c o s c e n t r a le s e n p r in c ip a lm e n t e

a s e g u ra r u n a

in f la ­

: la F e d e m p r e n d i ó s u “ e x p e r i m e n t o m o n e t a r i s t a ” p a r a h a -

la ja c ió n

; cer d i s m i n u i r l a

u n a g ra n

c r e c ie n t e

in f la c ió n . E s a

m e d id a

im p lic ó

e n la f o r m a

re c o -

m o n e ta r ia . M á s v a r ie d a d

de

b ie n , la

Fed

tie n d e

in d ic a d o r e s , a s í c o m o

a fija r s e en

en

lo s p r o ­

n ó s t ic o s e c o n ó m i c o s . D a s e g u i m i e n t o a lo s m o v im i e n t o s

I m endada p o r lo s m o n e ta r is ta s . (M á s a d e la n t e , e n e s te ca -

r e a le s d e

í p íiu lo y e n n u e s t r a d e s c r i p c i ó n d e l m o n e t a r i s m o , e n e l c a -

r e o , a s í c o m o a m o v im ie n t o s d e p o l í t ic a f is c a l, a l t ip o d e

í p íta lo 3 3 , r e s e ñ a r e m o s e l e x p e r i m e n t o m o n e t a r i s t a . )

c a m b io v u n a m u lt it u d

n-

s a la r io s y d e

p r e c io s a l c o n s u m id o r y a l m a y o -

d e in d ic a d o r e s e c o n ó m ic o s .

IP 'o s

te-

.)«> los 1

d e la

el m u n d o , a

t e u n a v a r i a b l e t í n ic a q u e d is p a r e e l e n d u r e c i m i e n t o o r e ­

l e in -

ta­

fi­

. bio m á s d r á s t i c o e n l a p o l í t i c a s e p r o d u j o e n 1 9 7 9 , c u a n d o

■ n g ila r la s r e s e r v a s y l a o f e r t a m o n e t a r i a

lo s

a c c ió n

la s o s c ila c io n e s d e la p r o d u c c i ó n y e l d e s e m p le o . N o e x is ­

la

ll

en

; a te n c ió n a l o s m o v i m i e n t o s d e l a o f e r t a m o n e t a r i a . E l c a m -

a-

z

fa c to re s

c i ó n b a ja y e s ta b le , y a l m i s m o t i e m p o t r a t a r d e m o d e r a r

o p e r a c ió n

io b r e

r

o tro s

p a ra d a r m a y o r

: c a m b ió s u s p r o c e d i m i e n t o s d e

e s c r i-

:

m uchos

A c tu a lm e n te , ¿ c u á l es e l o b je tiv o F e c i? C o m o

la d é c a d a

que h ay

n a n c ie r a s .

po­

co e l c r é d i t o ” .

’< e!

e l c o n t r o l d e l a F e d , u n a ta s a d e i n t e r é s d e c o r t o p l a z o

y u n a i m p o r t a n t e ta s a d e in t e r é s d e l a r g o p la z o , q u e e s l a

o c h o ve ce s al a ñ o p a ra

!_ e -

ie

lo s b a n c o s e n t r e s í

d e c id ir s o b re

' [1 F 0 M ( ^ 5;e r e ú n e

nas

i r , la

tasa de fondos federales,

g u r a 2 6 - 4 m u e s t r a l a t a s a d e f o n d o s f e d e r a l e s , q u e e s tá b a ­

Procedimientos de operación

li l<

u n o b j e t i v o a c o r t o p l a z o p a r a la

cr-

Año F IG U R A 2 6 -4 . L a R e s e rv a F e d e r a l d e te r m i n a la ta s a s o b r e f o n d o s f e d e r a le s L a F e d e s t a b le c e u n o b j e t i v o p a r a la ta s a s o b r e f o n d o s f e d e r a l e s , q u e es la ta s a d e i n t e r é s q u e c o b r a n l o s b a n c o s e n p r é s t a m o s d e u n d í a p a r a o t r o . E s t a ta s a a f e c t a a t o d a s l a s d e m á s ta s a s d e i n t e r é s , a u n q u e la r e ­ l a c i ó n e s r a r i a b l e y e s tá a f e c t a d a p o r la s e x p e c t a t iv a s d e ta s a s d e i n t e r é s e n e l f u t u r o , a s í c o m o p o r la s c o n ­

d i c i o n e s f i n a n c i e r a s e n g e n e r a ! . O b s e n 'e q u e e n e l p e r i o d o 1 9 7 9 - 1 9 8 2 , c u a n d o l a F e d e x p e r i m e n t ó c o n o b ­ j e t i v o s m o n e t a r i s t a s , se p r o d u j e r o n tasas d e i n t e r é s m u c h o m á s v o l á t i l e s .

F u e n te : Federal R eserv e Board.

518

PARTE C IN C O •

m a c r o e c o n o m ìÍA: a

Política de tasa de descuento: el segundo instrumento

C R E C IM IE N TO E C O N Ó M IC O Y CICLO S ECONÓMICOS

E n im

s is te m a b a n c a n o d e l ib r e m e r c a d o

In c k

disponiKl

ro s p n id e n le s s ie m p r e n e c e s ita n m a n t e n e r

C u a n d o lo s b a n c o s c o m e r c ia le s e s tá n e s c a s o s d e re s e rv a s ,

g o d e re s e rv a s . P u e d e n

s e Ie s p e r m i t e p e d i r p r e s t a d o a l o s b a n c o s d e l a R e s e r v 'a F e ­

pequeña

d e r a l. S u s p r é s t a m o s s e in c lu y e n e n e l a p a r t a d o d e a c tiv o s

le n t e , p a r a p a g a r a lo s d e p o s it a n t e s q u e d e s e e n

“ p ré s ta m o s

y

a c e p ta c io n e s ”

de

la

h o ja

de

b a la n c e

de

la

reservas prestadas.

F e d , t a b la 2 6 - 1 . E s o s p r é s t a m o s se lla m a n

de

n e c e s i t a r m a n t e n e r u n a fr a c c '

s u s d e p ó s ito s

s u s d e p ó s ito s

en

en

e fe c tiv o , o

e fe c tiv o , o

que

en

a lg o e

conveni cheques co ^

e m it e n

su s c u e n ta s .

C u a n d o c r e c e n la s r e s e r v a s p r e s t a d a s , l o s b a n c o s e s t á n p i ­

H ace

m uchos

años,

lo s

bancos

r e c o n o c ie r o n

d i e n d o p r e s t a d o a la F e d y c o n e l l o a u m e n t a n la s r e s e r v a s

a u n q u e lo s d e p ó s it o s s o n p a g a d e r o s a la v is ta , casi

b a n c a r ia s to ta le s

son

(p re s ta d a s y n o p re s ta d a s ). A l c o n tr a r io ,

r e tir a d o s

a l m is m o

t ie m p o . S e n e c e s ita r ía n

nunca

re s e rv a s

u n a b a ja d e re s e n ^ a s p r e s t a d a s p r o m u e v e u n a c o n t r a c c ió n

ig u a le s a lo s d e p ó s ito s to t a le s s i d e

d e la s r e s e r v 'a s b a n c a r i a s t o t a l e s .

p a g a r s i m u l t á n e a m e n t e a l o d o s l o s d e p o s i t a n t e s , p e r o eso

E n

s u s p r im e r o s

m o n e ta r ia c u e n to ” )

d ía s , la

p r in c ip a lm e n t e de

Fed

a d m in is t r a b a

m e d ia n te

p a p e l c o m e r c ia l

que

la

le

la o f e r t a

c o m p ra

lle v a b a n

(o

“des­

bancos

o

la

F e d e s ta b a

en

una

p o s ic ió n

p a s iv a , p u e s

h u b ie r a que

n u n c a s u c e d ió . E n d e t e r m i n a d o d ía , a lg u n a s p e rs o n a s ha­ c ía n r e t ir o s m ie n t r a s q u e o tr a s h a c í a n d e p ó s ito s . E n gene­ r a l , la s d o s c l a s e s d e t r a n s a c c i o n e s s e e q u i l i b r a b a n .

e m p re s a s . E s e p r o c e d im ie n t o d e m o s t r ó n o s e r s a tis fa c to ­ r io , p o r q u e

re p e n te

L o s b a n q u e ro s n o d e p ó s ito s c o m o

n e c e s ita r o n

g u a r d a r 1 0 0 % d e lo s

r e s e r v a s e s t é r il e s ; la s r e s e r v a s n o g a n a n

d e b í a e s p e r a r q u e la s p e r s o n a s l l e g a r a n a l a v e n t a n i l l a d e

in t e r e s e s c u a n d o e s tá n e n u n a b ó v e d a . P o r l o la n to , m u y

d e s c u e n to . A

p ro n to

m e d id a q u e e l p a p e l d e la p o l í t ic a m o n e t a ­

en

la

h is t o r ia

de

l o s b a n c o s , é s t o s a d o p t a r o n la

r i a s e c o m p r e n d i ó m e jo r , l a F e d r e c u r r i ó a la s o p e r a c i o n e s

c o s tu m b re

d e m e r c a d o a b ie r t o c o m o p r in c ip a l m e d io p a r a a ju s ta r e l

d e q u e p o n ía n

la m a y o r p a r t e d e l d in e r o

n iv e l g e n e r a l d e re s e rv a s . H o y , la v e n t a n illa

e llo s e n

d e v a lo r e s

to se u s a p r in c ip a lm e n t e

de descuen­

p a r a a m o r t i g u a r la s f l u c t u a c i o ­

n e s d ia r ia s d e re s e rv a s d e lo s b a n c o s m ie m b r o s , y ( c o m o

A

in v e r tir

E n ra z ó n

d e p o s ita d o e n

p r o d u c t i v o s y m a n t e n í a n s ó lo

e n r e s e r v a s e n e f e c t i v o p a r a c u b r i r lo s p o s i­

b le s r e t i r o s , lo s b a n c o s m a x i m i z a n s u s b e n e f ic io s . En

r e a lid a d , la

tr a n s fo r m a c ió n

en

b a n c o s d e re s e rv a

f r a c c io n a r ia — q u e c o n s e r v a n re s e rv a s fr a c c io n a r a s y n o lo ­

v e c e s la F e d p u e d e a u m e n t a r o

d e s c u e n to , q u e

u s a r lo s d e p ó s ito s p a r a

fo rm a

u n a fr a c c ió n

se p u e d e v e r e n la t a b la 2 6 - 1 ) lo s p r é s t a m o s s u e le n s e r e x ­ tr e m a d a m e n te p e q u e ñ o s .

de

r e d u c i r la ta s a d e

e s la la s a d e i n t e r é s q u e

d o s lo s d e p ó s ito s —

fu e

r e v o lu c io n a r ia , p u e s p e r m itió que

c o b r a s o b r e lo s

lo s b a n c o s c r e a r a n d in e r o . E s to e s , lo s b a n c o s p o d ía n co n ­

p r é s ta m o s q u e o to r g a n lo s 1 2 b a n c o s r e g io n a le s d e la R e ­

v e r t i r c a d a d ó l a r d e r e s e r v a s e n v a r i o s d ó l a r e s d e d e p ó s ito s .

s e r v a F e d e r a l. D u r a n t e m u c h o s a ñ o s , la ta s a d e d e s c u e n ­ to fu e e l in d ic a d o r d e la p o lí t ic a m o n e t a r ia . P o r e je m p lo ,

R e q u isito s le g a les d e la s reserva s.

e n 1 9 6 5 , c u a n d o la F e d q u e r í a m a n d a r a lo s m e r c a d o s la

lo s b a n c o s t e n í a n r e s e r v a s i n s u f ic ie n t e s p a r a c u m p lir c o n

s e ñ a l d e q u e la b o n a n z a o r ig in a d a p o r la G u e r r a d e V ie t ­

la s d e m a n d a s d e lo s d e p o s i t a n t e s , c o s a q u e a v e c e s a m e ­

nam

n a z a b a c o n p r o v o c a r u n a c r i s i s b a n c a r i a . P o r c o n s i g u ie n ­

a m e n a z a b a c o n r e a c t iv a r la i n f la c i ó n , a u m e n t ó la ta ­

E n e l s i g l o x i x , a veces

sa d e d e s c u e n t o . E s ta m e d i d a f u e la n p o d e r o s a , q u e e l d i ­

te , a p a r t ir d e

r e c to r , M a r t in , fu e lla m a d o

c o n l a r e g u l a c i ó n d e l a R e s e r v a F e d e r a l , s e p i d e a lo s b a n ­

que

d ie s e u n a

e x p lic a c ió n

a l ra n c h o

p r e s id e n c ia l p a r a

a L y n d o n J o h n s o n , q u ié n

te ­

ques co m o

r í a la e c o n o m ía .

a to d a

ta s a d e d e s c u e n t o e s u n

in s tr u m e n to

r e la tiv a ­

la a c t u a li d a d fo r m a liz a d o

c o s q u e c o n s e rv e n c ie r ta fr a c c ió n

m í a q u e e l a u m e n t o d e l a ta s a d e d e s c u e n t o d e s a c e le r a ­

H o y , la

esa é p o c a , y e n

d e sus c u e n ta s de che­

r e s e r v a s . L o s r e q u i s i t o s d e r e s e r v 'a s e a p lic a n

c la s e

de

d e p ó s ito s

p e n d ie n te m e n te

de

la

en

c u e n ta s

n e c e s id a d

m e n le s e c u n d a r io d e p o lí t ic a m o n e t a r ia . A v e c e s se r e c u r r e

p o n ib le . L a s re s e rv a s b a n c a r ia s

a s u m o d i f i c a c ió n p a r a a d v e r t i r a lo s m e r c a d o s u n c a m b i o

m o

m a y o r e n l a p o l í t i c a . S in e m b a r g o , p r i n c i p a l m e n t e , l a la s a

d e p ó s ito s e n

d e d e s c u e n t o s ó l o s i g u e a l a s ta s a s d e i n t e r é s d e m e r c a d o

d im ie n t o

p a i a e v it a r q u e lo s b a n c o s o b t e n g a n ju g o s a s g a n a n c ia s m e ­

y la F e d n o

e fe c tiv o

a

la

m a no

de

c h e q u e s , in d e ­

a c tu a l d e

e f e c t i v o d is ­

se m a n t ie n e n

( “ e fe c tiv o

en

y a sea c o ­

b ó v e d a ")

o

en

la R e s e r v a F e d e r a l. L a s r e s e r v a s lie n e n re n ­

c e ro , p o rq u e

e l e fe c tiv o

no

re n d im ie n to

tie n e

p a g a in t e r e s e s p o r d e p ó s it o s d e lo s b a n c o s .

d i a n t e l a e s t r a t e g i a d e p e d i r p r e s t a d o a b a j a s ta s a s d e d e s ­ c u e n t o p a r a l u e g o p r e s t a r a u n a la s a m a y o r e n e l m e r c a d o a b ie r to .

Reserva Fede­ fija de sus

m a n t e n e r u n a fr a c c ió n

d e p ó s ito s

de

en

c u e n ta s

cheques com o

r e s e r v a s . A e í-''’

reserva. Las re­ e n bóveda d e p ó s i t o s de los

f r a c c ió n se le lla m a r e la c ió n r e q u e r id a d e

Papel de los requisitos de reserva Naturaleza d e las reservas.

D e a c u e r d o c o n lo s r e g la m e n t o s d e la r a l, lo s b a n c o s d e b e n

s e rv a s b a n c a r ia s

tie n e n

la

fo rm a

de

e fe c tiv o

E n e l c a p í t u lo a n t e r io r e x p lic a ­ ( e x is t e n c ia s

de

d in e r o

en

el banco)

y

m o s la f o r m a e n q u e lo s b a n c o s c r e a n d i n e r o c u a n d o a u ­ bancos en m e n ta n

la s r e s e r v a s , y e n f r e n t a n

r e q u is it o s d e

r e q u is it o s f ijo s s o b r e lo s

r e s e r v 'a s . V e a m o s u n

b a n c o s m a n t ie n e n re s e rv a s .

e l S is te m a d e la R e s e r v a F e d e r a l.

m o m e n to

p o r q u é lo s

L a t a b la 2 6 - 3 m u e s t r a lo s r e q u i s it o s a c tu a le s d e re s e r­ v 'a y e l p o d e r d i s c r e c i o n a l d e l a F e d p a r a m o d i f i .

c a p ít u lo

519

25 » BANCA CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA

Proporción de reservas

Intercalo d e variación por la Fed

(% )

(% )

3 10

N o se perm iten cambios 8-14

O

0 -9

O

0-9

T ipo de deposito Cuentas (transacciones) de cheques: Primeros $41 m illones Más de $41 millones D epósitos a plazo y ahorro: Personal N o personal Vencimiento hasta VA años Vencimiento mayor que VA años

que, «

a

ei

5

I que o

3

as

1-

?enele

,s

arran , muy 0

a

■?

n

io en

TABLA 26-3. Reservas requeridas para las instituciones financieras Los requisitos de reserva están gobernados por leyes y regulación. La colum na de proporción de reserv’a muestra el porcentaje sobre los depósitos en cada categoría, que deben conservarse en forma de depósi­ tos n o sujetos a intereses en la Fed, o com o efectivo disponible. Las cuentas d e cheques en los grandes ban­ cos tienen reservas requeridas de 10%, mientras que otros depósitos principales no tienen requisitos de reserva. La Fed liene la facultad de alterar la proporción de reserva dentro d e determinado intervalo, pe­ ro sólo lo hace en raras ocasiones, cuando las condiciones económ icas causan un cambio brusco en la po­ lítica monetaria. Fu en te: Federal Reserve Bulletin, fe b re ro de 2003.

1 "o L '* '

:serva 1'

0-

3xjue I con)S

'S.

c o n c e p to c l a v e e s e l n i v e l d e l a p r o p o r c i ó n

r e q u e r id a d e

1 0 % d e lo s d e p ó s ito s e n c u e n ­

reserva , q u e o s c i l a d e s d e

y p o r e l m u lt ip lic a d o r d e o fe r ta in o n e ta r ia p o r la r e la c ió n

r e q u e r id a

( d e te r m in a d o

d e r e s e r v 'a ) . C o m o

la F e d c o n ­

tas d e c h e q u e s h a s t a c e r o e n l a s c u e n t a s d e a h o r r o p e r s o ­

t r o l a t a n t o la s r e s e r v a s b a n c a r i a s c o m o l a p r o p o r c i ó n

nales. P o r c o m o d i d a d , e n

q u e r id a

u s a re m o s p o r c e n t a j e s

de

n u e s t r o s e je m p lo s re s e rv a

n u m é r ic o s

1 0 % , e n te n d ie n d o

de

de

re s e rv a , tie n e

g e n d e e rro r) u n

(d e n tro

c o n tro l ñ rm e

de un

p eq u e ño

re ­

m a r­

d e la o fe r ta m o n e t a r ia .

que la r e l a c i ó n e f e c t i v a p u e d e s e r d i s t i n t a , a v e c e s , d e e s e

veces r

n

;

e-

;uicn-

C am bios en las re se rv a s requeridas.

p o r c e n ta je . E n g e n e r a l, e l n iv e l d e r e s e r v a s r e q u e r id o

b a n q u e ro

p ru d e n te

para a s e g u r a r a s u s c l i e n t e s q u e

5

n-

í Lue)lican i

e-

to s d e re s e rv a . P o r e je m p lo , s i la F e d d e s e a r e d u c i r e l d in e ­

a q u ie n s ó lo le p r e o c u ­

r o d e u n d í a p a r a o t r o , p u e d e e le v 'a r l a r e l a c i ó n d e r e s e r v a

e l banco

r e q u e r i d a p a r a la s c u e n t a s d e c h e q u e . H a s t a p o d r í a e le v a r

tie n e

e fe c tiv o

s u fic ie n te p a r a l a s t r a n s a c c i o n e s b a n c a r i a s , p o d r í a o p t a r por c o n s e r v a r s ó l o

5%

de

lo s

U n t í lt im o in s t r u m e n ­

t o m o n e t a r io d e la F e d e s e l d e lo s c a m b io s e n lo s r e q u is i­

d e m a n e r a v o lu n t a ­

que l o q u e l o s b a n c o s c o n s e r v a r í a n ria. H o y , u n

es m a y o r

d e p ó s ito s

en

c u e n ta s

de

lo s r e q u is it o s d e r e s e r v a p a r a d e p ó s it o s a p la z o . E x a c ta m e n te , ¿ p o r q u é u n a u m e n t o d e la p r o p o r c ió n r e q u e r id a

c lie q u e c o m o r e s e r v 'a s . ¿ P o r q u é la F e d in s is te e n e s o s r e q u is it o s d e

re s e rv a

re d u c e

el

c r é d ito ?

S upongam os

que

la

p ro ­

p o r c i ó n r e q u e r id a d e r e s e rv a e s d e 1 0 % , y q u e lo s b a n c o s

o_is-

lan a lto s ? L a s r e s e r v a s b a n c a r i a s s e m a n t i e n e n a r r i b a d e l

h a n a c u m u l a d o r e s e r v 'a s q u e c u m p l e n c o n e s t e r e q u i s i t o .

;a co-

nivel c o m e r c i a l p r u d e n t e p o r u n a r a z ó n i m p o r t a n t e . L o s

A h o r a s u p o n g a m o s q u e la F e d

c

”n

Jilos r e q u i s i t o s d e r e s e r v a p e r m i t e n

re s e rv a s a 2 0 % .

1

n-

ral c o n t r o l e l a c a n t i d a d d e d e p ó s i t o s e n c u e n t a s d e c h e -

s i m p l i f i c a r e l á lg e b r a . L a F e d n o

¡ento

lu e s q u e p u e d e n c r e a r l o s b a n c o s . L o s r e q u i s i t o s l e g a l e s

d r á s t ic a a c c ió n h o y , y n o l o h a r á . )

q u e la R e s e r v a F e d e ­

re s e rv a s s o n e le v a d o s p a r a p e r m i t i r q u e e l b a n c o c e n -

cn>;.

•ral c o n t r o l e l a o f e r t a m o n e t a r i a . L o s r e q u i s i t o s d e r e s e r -

F

le­

le sus \ -M a

e-

5vrHa ie

lo s

a y u d a n a la F e d a d ir i g ir s u s o p e r a c io n e s d e m e r c a d o

c - El

cuando

la

lo s b a n c o s d e b e r á n

e le v a r a la p r o p o r c i ó n

p o r c e n ta je

Fed

no

haga

fa n tá s tic o s ó lo

de

es p a ra

p u e d e e m p r e n d e r e s ta

o tra

c o n tra e r m u c h o

cosa, e n

a d e la n t e

sus p ré s ta m o s y sus

in v e r s io n e s , a s í c o m o s u s d e p ó s ito s . C o m o se v io e n e l ca ­

a b ie rto p u e s a s e g u r a n u n a r e l a c i ó n e s t a b l e e n t r e l a s o p e -

p ítu lo

ra c io n e s d e m e r c a d o a b i e r t o y l o s d e p ó s i t o s .

q u i n t u p l i c a r la s r e s e r v a s , n o d e c u p l ic a r l a s . E n t o n c e s , lo s

P a ra d e c ir lo

en

fo rm a

■os d e r e s e r v a s c o n u n

d is t in t a , lo s e le v a d o s r e q u is i-

r e n d im ie n t o

q u e lo s b a n c o s c o n s e r v e n

c e r o s o b r e e lla s a s e -

s ó lo

ese m í n i m o

le g a l.

E n to n c e s , l a o f e r t a m o n e t a r i a b a n c a r i a q u e d a r á d e t e r m i re se r-

A u n

(E s te

p o r la

o fe rta

de

re s e rv a s b a n c a r ia s

( d e te r m in a d a s

la F e d a t r a v é s d e o p e r a c i o n e s d e m e r c a d o a b i e r t o )

a n t e r io r , a h o r a

lo s d e p ó s it o s

b a n c a r io s

d e b e ría n

d e p ó s ito s b a ja r á n a la m ita d . E s te

d o lo r o s o

re c o rte

c o m e n z a rá

con

r a p id e z . T a n

p r o n t o c o m o e l n u e v o r e g la m e n to d e a u m e n ta r a 2 0 % e l r e q u is it o

e n tre e n

v ig e n c ia , lo s b a n c o s v e r á n

q u e sus re ­

s e rv a s s o n in s u f ic ie n t e s . D e b e r á n v e n d e r a lg u n o s b o n o s y c o b r a r a lg u n o s p r é s t a m o s . L o s

c o m p ra d o re s

de bonos

>MIC03

ifìan! I a rantl^:ibrosi' f W ' las,,

pi ConM n wpara

s en-

3.

s '

il— ai; as en^j ' s.:; e

(•,

ipeiiinan- ^

^

las

: flu jo s r

llos

x'PHsa, 1 inicr-j las in je ro s z

ivos

i

es-

in je ro s i

;rés

e

d i-

jiSTares 1er bie-

1

lías

t . . dó-

1 po ] ios rio aii1" Tiis-

c lies e clóla-

¡adounidense. ¿Qué sucede entonces? H a y u n aum en¿e |1 000 en reservas en el sistem a bancario nacional, "oiiio se ve en la tabla 25-5a) del capítulo a n te rio r La o p s e c u e n c ia es que el sistema bancario p u e d e am pliar veces los depósitos, en este caso liasta $10 000. dicz Pe esta form a, el control del M del país p o r la Fed se difica debido a pertu rb acio n es internacionales que jfectan las reservas bancarias. Sin em bargo, la Fed tiene fl poder para co n trarrestar cualquier cam bio en las re­ servas, provocado desde el exterior. Lo hace m ed ian te lo que se conoce com o esterilización. La esterilización se re­ fiere a las acciones que lleva a cabo un banco central pa­ r a aislar ia oferta m onetaria en el interior del país de los (lujos de reserva internacionales. La esterilización se sue­ le poner en práctica cuando el b anco central im piem enlauna operación de m ercado ab ierto que invierta el moMmiento internacional de la reserva. En la práctica, la fed esteriliza en form a ru d n aria las pertu rb acio n es inter­ nacionales en las reservas. Resumiendo; El control del banco central sobre las reservas banca­ rias eslá sujeto a perturbaciones provocadas d esd e el exiranjero. Sin em bargo, esas perturbaciones se pueden contrarrestar si el banco central esteriliza los flujos inter­ nacionales. El papel del sistema de tipos de cambio.^ Un elem ento im­ portante del m ercado financiero de un país es su sistema de tipo de cambio. Com o veremos en capítulos posterio­ res, el comercio y las finanzas internacionales implican el 11.TOde distintas divisas nacionales, que se vinculan con los precios relativos llam ados tipos de cambio internacionales. Un im p o rtante sistem a de tipo d e cam bio es el de los iipos de cam bio flotantes, cuando el tipo d e cam bio in­ ternacional de u n país se d eterm in a por las fuerzas de mercado d e oferta y dem anda. Hoy, Estados U nidos, Eu­ ropa yJap ó n operan sistemas de tipo de cam bio flotante. Esas tres regiones p u e d e n llevar adelante sus políticas monetarias en form a in d e p e n d ie n te de o tro s países. El análisis de este capítulo se refiere principalm ente a la operación de la política m onetaria bajo tipos d e cambio flotantes. Algunas econom ías, com o la d e H ong K ong y las de '■irtualmente todos los países en épocas an terio res, maniienen tipos de cam bio fijos, y alinean sus divisas en u n a o más divisas extranjeras. P ronto verem os q u e cuando un pois tiene un tipo de cambio fijo, debe alinear su política monecon la del país al cual se alinea su divisa. P o r ejem plo, *1 Hong K ong tiene m ercados abiertos de capital y u n tipo de cam bio fijo creíblem ente al dólar estadouniden-

a n s ió n

F

ios.

k . . (Re­ b a neo

521

PÍTUUO 26 • BANCA CENTRALY POLÍTICA MONETARIA

CAI

Esta sección c o n tie n e m aterial q u e se explicará e n fo rm a más exlensa en los capítulos 29 y 30, p o r lo cual se d e b e volver a leer des­ ìi s d e esos capítulos.

se, entonces debe te n e r las m ism as tasas d e interés que en Estados Unidos.... y en g en eral así es. Más adelante pasarem os a los asuntos de las economííis abiertas. T ien e n especial im portancia para com ­ p re n d e r la política m onetaria fuera de Estados Unidos. El departamento de moneda extranjera. La Reserva Fede­ ral es el brazo operativo del go b iern o en el sistema finan­ ciero internacional. Com pra y vende distintas divisas en m ercados de cam bio extranjeros, en nom bre del Tesoro. Si bien esta tarea, en general, es rutinaria, de vez en cu an d o los m ercados de cam bio foráneos se d esordenan y la Fed, ju n to con el Tesoro, interviene. A veces el Teso­ ro decide que es necesaria ia intervención en el tipo de cam bio extranjero, porque el tipo de cam bio del d ó lar es apreciablem ente m ayor o b astante m enor de lo q ue p a­ recen indicar los fundam entos. La Fed es el agente del Tesoro en esas actividades de intervención. Adem ás, ia Reserva F ederal toma con frecuencia el liderazgo para co o p e rar con ios países extranjeros y con las agencias internacionales c u a n d o hacen erupción cri­ sis financieras internacionales. La Fed ju g ó u n im p o rtan ­ te papel en el p aq u e te de créditos a M éxico, en 19941995, trabajó con otros países para amoldar a calm ar los m ercados du ran te la crisis de Asia O riental y la crisis glo­ bal de liquidez de 1997 y 1998, así como a\Tjdó a calm ar los m ercados d u ra n te la crisis argentina de 2001-2002. H em os term in ad o n u estro análisis de la oferta m o­ netaria. Se puede re.sumir co m o sigue; En últim a instancia la oferta m onetaria está determ i­ nada p o r ias políticas de ia Fed. C uando establece requi­ sitos d e reserv'a y la tasa de descuento y, en especial, cuan­ do lleva a cabo operaciones d e m ercado abierto, la Fed d eterm in a cl nivel de reservas, la oferta m o n etaria y tasas de interés de corto plazo. Los bancos y el público son so­ cios q u e cooperan e n este proceso. Los bancos crean di­ nero m ediante expansiones m últiples de las reseivas; el público acepta g u ard ar su d in e ro en instituciones de d e­ pósito.

B. EFECTOS DEL DINERO SOBRE LA PRODUCCIÓNY LOS PRECIOS EL MECANISMO DE TRANSMISION MONETARIA Luego d e hab er exam inado los bloques q u e conform an la teo ría m onetaria, ahora describirem os el m e c a n is m o d e tr a n s m is ió n m o n e ta r ia , la ru ta por la cual los cam bios en la oferta de d in e ro se tra d u c e n en cam bios en el p ro ­

522

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMicqs

d u elo, el em pleo, los precios y la inflación. Para concrelar, supongam os que la Reserva Federal se p re o cu p a de la inflación, y q u e ha decidido desacelerar la econom ía. El proceso está constituido p o r cinco pasos; 1. Para iniciar el proceso, la Fed emprende medidas para redu­ cir las resenias bancarias. C om o vimos en la sección A d e esle capítulo, la Fed reduce las reservas bancarias p rin cip alm en te vendiendo valores g u b em am en tales en el m ercad o abierto. Esta operación de m ercad o abierto hace cam biar la hoja de balance del sistem a bancario, p u e s reduce las reservas bancarias totales. 2. Cada dólar de reducción de l/is reservas bancarias frroduce una contracción múltiple de los depósitos en cumtas de che­ ques, con lo que se reduce la oferta monetaria. Este pa.so se describió e n el capítulo 25, d o n d e vimos q u e los cambios en las reservas generan u n cam bio m ultipli­ cad o en los depósitos. C om o la o fe rta m o n etaria es igual al circulante m ás los depósitos en cuentas de cheques, la reducción d e esos depósitos re d u c e la o ferta m onetaria. 3. L a reducción de la oferta monetaria aumenta las tasas de in­ terés y encarece las condiciones de crédito. Como existe una dem anda invariable d e dinero, u n a oferta reducida del mismo elevará las tasas de interés. Además, bajará la cantidad d e crédito (préstam os y créditos) disponi­ bles para las personas. Las lasas de interés de los prés­ tam os hipotecarios subirán, así com o para las em p re­ sas que deseen construir fábricas, com prar equipos nuevos o a u m e n ta r sus inventarios. Los au m en to s de tasas de in te ré s tienden a reducir los precios d e los activos (com o acciones, bonos y casas) y en conse. cuencia dism inuirán los valores d e los activos d e las personas.* 4. Ccm tasas de interés más altas y menos riqueza, el gasto sen­ sible a las tasas ck interés — en especial las inversiones— tiende a bajar. La com binación d e tasas de in terés altas, crédito caro y m e n o r riqueza tiende a re d u c ir el gasto en inversión y en consum o. Las em presas dism inuirán sus planes d e inversión, así com o los go­ biernos estatales y locales. Por ejem plo, el a u m e n to e n tasas de in terés p u e d e hacer q u e las aerolíneas ra­ cio n en sus com pras d e aviones nuevos. En fo rm a pa­ recida, los co n sum idores decidirán com prar u n a ca­ sa más chica o renovar la que ya po seen , c u a n d o las tasas de in te ré s hip o tecario a u m e n ta n in cre m en ­ ta n d o los p ag o s m ensuales en relación con el in g re­ so m ensual. Además, e n im a econom ía cada vez más ab ierta al com ercio internacional, el au m en to d e las tasas de in te ré s pu ed en elevar el tip o de cam bio del

^ P a ra refrescar la m em oria a c e rc a d e la re la ció n entre las tasas de in te ré s y los p re c io s de los activos, vea el c u a d r o “Tasas d e in terés a lta s tienden a re d u c ir los p re c io s de los activos” en el c a p ítu lo 25.

dólar re sp ecto de las dem ás m onedas, lo cual redu • rá las ex p o rtacio n es netas. P o r consiguiente la tracción m o n etaria elevará las tasas de interés y red eirá el gaslo en los co m p o n en tes de la dernand agregada sensible a la tasa de interés. 5. Por último, las presiones de la escasez, de dinero, debido a reducen la demanda agregada, reducirán el ingreso el w ducto, los empleos y la inflación. El análisis de la oferta la d em an d a agregada (o lo q u e es lo mismo, del muí tiplicador) explica la form a en q u e una baja de inver­ sión y d e otros gastos autónom os pueden deprimir en form a brusca la producción y el empleo. Además a m edida que la producción y el empleo bajan de los niveles q u e tendrían en otro caso, los precios tienden a au m en ta r con m en o s rapidez, o incluso a bajar. Las fuerzas inflacionarias se reducen. Si el diagnóstico de las condiciones inflacionarias d e la Fed fue correcto la dism inución de p roducción y el aum ento del de­ sem pleo ayudará a aliviar las fuerzas inflacionarias. Podem os resum ir los pasos co m o sigue; R baja M baja i sube —> /, C, X bajan DA b aja PIB real baja y la inflación baja Esta secuencia de cinco pasos — que com ienza con los cambios e n las reservas de los b an c o s comerciales por la Fed, pasa p o r un cam bio del m tílliplo del M lotal, si­ g u e con los cam bios d e tasas de in te ré s y de disponibili­ d a d de créd ito , continúa con las m odificaciones del gas­ to d e inversión que desplazan la dem anda agregada, h a sta llegar a la respuesta de la producción, el empleo y la inflación— es vital p a ra d eterm in a r la producción y los precios. Si volvem os a observar la fig u ra 26-1, apreciará la fo rm a en q u e cada u n o de los c in co pasos encaja en n u e stro d iag ram a de flujo esquem ático. Ya hem os expli­ c a d o los dos prim eros pa.sos; el re sto de este capítulo se d ed ica a an alizar los pasos del 3 al 5.

EL MERCADO DE DINERO El paso 3 d el m ecanism o de transm isión es la re sp u e s ta d e las tasas d e interés y d e las condiciones de c r é d i t o an­ t e cam bios e n la oferta d e dinero. R ecuerde, del c ap itu ­ lo 2 5 , que la demanda de dinero d e p e n d e p r i n c i p a l m e n t e d e la necesidad de efectu ar transacciones. Los hogares, las em presas y los gobiernos g u ard an el d in ero para po d e r co m p rar bienes, servicios y o tro s artículos. A d e m a s , u n a parte d e la d e m an d a d e M s e deriva d e la n e c e s id a d d e ten er u n activo superseguro y m u y líquido. La oferta monetaria es d eterm in a d a de m an era con­ j u n t a por el sistem a b an cario privado y el b an c o central d e l p a ís . El b anco c e n tra l opera a través del m e rc a d o a b ie rto y d e o tro s instrum entos p a ra proveer d e re se n 'a s al sistema bancario. Los bancos com erciales pueden c re a r depósitos a p artir d e las reservas del ban**'". -«.ritrai.

p ít u l o

523

26 • BANCA CENTRALY POLÍTICA MONETARIA

CAI

UCI-

''n-

\lcdiante la m anipulación de las reservas, el banco cen^ piiede determ inar la cjferta m onetaria con u n peque­ r o margen de e rro r Oferta y demanda monetaria

0 Hif « ,70Fenay

•1 ol. il ?r3rimir lemàs, d OS ;iTaen i r . Las k

de

T

¡0,

le i de­ ri

,

a co n e,

or.

U

si-

nTBilis) ■i la,

oferta y la dem anda d e dinero d e te n n in a n , en form a las tasas de in teré s del m ercado. La figura 26-5 Muestra la cantidad total de dinero (M) en el eje horiontai, y la nom inal d e interés (¿) en el eje vertical. Lacurva de la oferta se representa con u n a línea vertical, jyponiendo que la Reserva Federal m antiene constante laoferta m onetaria en Ai* en la figura 26-5. A d e m á s , se representa la función de dem anda d e di­ nero como u n a curva co n pendiente n e g a ti^ , p orque las p o se sio n e s de dinero b ajan a m edida que suben las tasas de interés. C uando au m en ta n las tasas de interés, las p er­ sonas y las em presas desplazan sus fondos hacia los acti­ vos de m ayor rendim iento, y los alejan del din ero con r e n d i m ie n to bajo o cero, com o se describió en el capítu­ lo anterior. La intersección de las funciones d e oferta y dem an­ da, en la figura 26-5, d eterm in a la tasa d e interés de m er­ cado. R ecuerde que las tasas de in terés son los precios que se pagan p o r usar el dinero, y q u e se determ inan en los mercados de dinero, q u e son aquellos d o n d e se pres­ an los fondos en el co rto plazo. E ntre las tasas de interés importantes están las d e corto plazo, com o las d e los b o ­ nos de la Tesorería a 3 m eses y las d e papel com ercial de corto plazo (pagarés em itidos por grandes com pañías). c o n ju n ta ,

p ,.o y n y los b

la

e x p liu ’ ~ se

o

a

2, co )u e sia

ir ina

tu-

n e n te ga res, r;

ìo-

to

h-

e - às,

M

:s id a d

Dinero

1

>n-

e n tr a l

r'"do 5( /as le d e n n tra l

26-5. El mercado de dinero La interacción de la demanda y la oferta de dinero determina h tasa de interés. La Fed tiene un objetivo monetario en M*. El público tiene una función de demanda de dinero con pendiente ' "fgativ-a. Aquí vemos que el mercado de dinero está en equili' on una tasa nomina] de interés de 4% anual. figura

Como ya se dijo, la Reserva F ederal fu n c io n a principal­ m ente en el m ercado d e fondos federales, y afecta la ta­ sa de fo n d o s federales. E ntre las tasas de in teré s de larg o plazo están los bonos gubernam entales y corporativos a 10 o a 20 añ o s y las hipotecas sobre bienes raíces. (Vea la figura 25-2, que co n tien e u n a gráfica d e las tendencias recientes d e las tasas d e interés.) En la figura 26-5, la tasa de interés d e equilibrio es d e 4% anual. vSólo en este p u n to la canúdad d e oferta de d i­ nero que se h a fijado la Fed es co h eren te c o n la d em an ­ da de d in e ro deseada p o r el público. Si a u m en ta la tasa de interés habría dem asiados saldos de efectivo. Las p e r­ sonas se d esp ren d ería n del exceso de d in e ro que conser­ van m ed ian te la co m p ra de bonos y otros in strum entos financieros, lo cual red u ciría las tasas d e interés a 4% , que es el nivel de equilibrio. (¿Qué su cedería con u n a ta­ sa de in teré s de 2%?)

M ovim ientos en el m ercado de dinero. P a ra co m p re n d er el m ecanism o de transm isión m o n etaria necesitam os sa­ b er cóm o afectan los cam bios en el m erc ad o de d in ero a las tasas d e interés. S uponga que la R eserva Federal se p reocupa p o r la inflación y restringe la política m o n eta­ ria a través d e la venta de valores y la reducción d e la oferta d e dinero. El efecto de u n a contracción m o n etaria se m u estra en la fig u ra 26-6a). El desplazam iento d e la función d e oferta d e d in ero hacia la izquierda q u ie re decir q ue las tasas de in terés de m erc ad o d eb en a u m e n ta r para in d u ­ cir a las personas a cam b iar su dinero p o r bonos y o tro s activos n o m onetarios. El espacio en tre E y N indica el grado d e exceso de d e m a n d a d e d in ero a la tasa de in te ­ rés an terio r. Las tasas d e interés au m en ta n hasta q u e se llega al nu ev o equilibrio, que se ve en la fig u ra 26-6a) e n el p u n to E ', con u n a tasa nueva mayor igual a 6% an u a l. T am bién se p ro d u c e n choques frecu e n te s en la d e ­ m anda d e dinero. P o r ejem plo, suponga q u e un a u m en ­ to de los precios del petró leo , o de los bienes, au m en ta­ ra el nivel general d e precios. Al a u m e n ta r los precio s au m en taría la d em an d a de din ero , y la curva de d e m a n ­ da se desplazaria hacia la derecha, de DD a D'D', com o se ve en la fig u ra 26-66), lo cual provocaría u n aum ento d e las tasas d e interés d e equilibrio. (Para co m p ro b ar q u e realm ente co m prende, asegúrese de p o d e r contestar la p reg u n ta 1 al final d el capítulo.) R esum iendo lo q u e encontram os acerca del m e rc a ­ do de d in e ro : El m ercad o de d in e ro es afectado p o r u n a com bina­ ción d e 1) el deseo del público de conservar dinero (re­ p resen tad o por la curva DD, d e d em an d a d e dinero) y 2) la política m onetaria de la Fed (que se representa m e ­ diante u n a oferta fija d e dinero, OO). Su interacción d e ­ term ina la tasa de interés del m ercado i. U n a política m o ­

524

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA; CRECIMIENTO ECONÓMICOY CICLOS ECONÓMICOS

a) C o n tra c c ió n m o n e ta ria

b) Desplazamiento de la demanda de dinero

ro r> ra

nrj! cCB

oQ.

oQ .

SC ca ~o nj w nj h-

SC
Dinero

FIGURA 26-6. Los cam bios en la política monetaria o de precios afectan las tasas d e interés E n a) la R e se rv a F e d e r a l c o n tra e la o f e r t a m o n e t a r i a c o m o r e s p u e s ta a l t e m o r d e a u m e n t o d e p r e c io s . L a d i s m in u c ió n d e la o f e r t a d e d i n e r o p r o d u c e u n e x c e s o d e d e m a n d a d e d i n e r o , r e p r e s e n t a d a p o r el i n te r ­ r a l o N K A m e d id a q u e e l p ú b lic o a ju s ta su p o r ta f o lio , la s la sa s d e i n t e r é s a u m e n t a n h a s t a lle g a r a l n u e v o e q u ilib r io , e n E'. E n b) la d e m a n d a d e d in e r o a u m e n t a c o n f o r m e se e le \'a n los p r e c i o s , m ie n tr a s t o d o lo d e m á s p e r ­ m a n e c e c o n s ta n te . L a m a y o r d e m a n d a m o n e ta r ia a c e rc a la s tasas d e i n t e r é s d e l m e r c a d o h a s ta q u e la c a n ­ tid a d d e d i n e r o d e m a n d a d o ig u a la la o f e rta m o n e ta ria .

netaria restrictiva mueve la curv'a 0 0 hacia la izquierda, eleran d o las tasas de interés d e m ercado. U n aum ento del p ro ducto o del nivel de precios en el país m ueve la curv'a DD hacia la d erecha, y au m en ta las tasas d e interés. U na expansión de la o ferta de d in e ro , o una dism inución de la d em an d a de d in ero , üene efectos opuestos.

MECANISMO DE TRANSMISION MONETARIA H em os v'isto la fo rm a en que la política d e la Fed pu ed e cam biar las tasas d e interés. A h o ra pasem os a exam inar cóm o la política m onetaria afecta a la econom ía. A n álisis gráfico de la p o lític a m onetaria

La figura 26-7 ilustra los efectos d e una expansión m one­ taria so b re la actividad económ ica. La p a rte inferior iz­ quierda d e a) m u estra el m e rc a d o de d in ero ; b), en la p a n e in ferio r d erech a, re p re se n ta la determ inación de la inversión, y e ), en la parte su p erio r d erech a , m uestra la d eterm inación d e la d e m a n d a agregada y del PIB m e­ d iante el m ecanism o m ultiplicador. P odem os im aginar que la causalidad se mueve en sentido c o n tra rio al de las m anecillas del reloj, desde el m erc ad o de d in e ro pasa h a­

cia la inversión y luego h asta la determ inación de la de­ m a n d a agregada y del PIB. C om enzando abajo a la izquierda d e la figura 26-7o), vem os la d e m a n d a y la o fe rta m onetaria que se mostró en las figuras 26-5 y 26-6. P ara fines d e esta explicación, supongam os q u e la función d e oferta d e dinero era O^al principio, y q u e la tasa d e in teré s era d e 8% anual. Si la Fed tratara d e co n tra rre sta r u n a recesión incipiente, au­ m en taría la o fe rta m o n etaria m ediante com pras en el m ercado ab ierto , para desplazar la curv'a a Og. En el caso de la figura 26-7a), las tasas d e interés del m ercado baja­ rían , entonces, a 4% anual. La figura 26-7¿») recoge la historia para m ostrarla fo rm a en q u e las m enores tasas de interés aum entan el gasto en los co m p o n en te s d e la d em an d a agregada sen­ sibles a la lasa d e interés. E n el capítulo 22 v'imos que una reducción de las tasas de in te ré s induciría a las empresas a au m en ta r su gasto en p lan tas, equipos e i n v é n t a n o s . Los efectos d e esta política m o n etaria se ven con rapidez en el m ercado d e la v'ivienda, d o n d e las m enores tasas de in terés equivalen a m enores pagos m ensuales de hipote­ ca d e las casas típicas, lo cual estim ula a las familias a au­ m e n ta r las co m p ra s de vivienda. Además, los precios d e los activos tien d en a a u m e n ­ tar con m en o re s tasas de in teré s. Se increm entii ■

nómicos

525

P ÍT U L O 2 6 • B A N C A C E N T R A L Y P O L IT IC A M O N E T A R IA CA

c) Determ inación del producto PIB

I, A

a) Mercado de dinero

d e la de' _ ’6-7a),

b) Demanda de inversión

FIGURA 26-7. El ban co central determ ina la o fe rta m o n etaria, cam biando las ta sas d e interés y las inver­ siones, a través d e las cuales a fe c ta al PIB a Og, las ta s a s d e i n te r é s b a ja n c u a n d o las p e r s o n a s a u m e n ­

e m o siró

C u a n d o la F e d e le v a la o fe rta d e d i n e r o , d e

)’■ a c ió n ,

ta n su s s a ld o s d e e fe c tiv o , c o n l o c u a l la f u n c i ó n d e d e m a n d a d e d i n e r o d e s c ie n d e e n a). T a sa s d e i n t e r é s b a ja s r e d u c e n el c o sto d e la s in v e rs io n e s y a sí im p u ls a n las c o m p r a s d e la s e m p r e s a s , e n p l a n t a s y e q u ip o s , y las c o m p r a s d e v iv ie n d a p o r lo s c o n s u m id o r e s . L a e c o n o m í a h a c e b a ja r l a f u n c ió n

1

i 0 ^ al

u a l. Si la len te , aur

e n el

d e d e m a n d a d e in v e rs ió n de A ' a B ’ en b). D e b id o al m e c a n is m o m u lt i p li c a d o r e n c ), las m a y o re s in v e r s io n e s e le v a n la d e m a n d a a g r e g a d a y el PIB d e / l " a S ".

,jrr^I caso a d o bajaI

'r a r la

le n ta n el 3 ’a sen;

le u n a

im p r e s a s •en tario s.

1

ip id e z

s ^ a s de e h ip o ie ¡) s a aii-

1

aum en-

1

'g a s'"

tn consumo, p o rq u e las tasas m enores d e interés a u m e n ­ tan, en general, el valor de la riqueza — a m edida q u e los precios de acciones, bonos y viviendas tien d en a a u m e n ­ tar— y tam bién p o rq u e los consum idores tienden a gas­ tar más en autom óviles y otros artículos durables costosos t^uando las tasas d e interés son bajas y el crédito es abunt^ante. Además, com o verem os dentro d e un m om ento, las m enores tasas d e interés tienden a re d u cir el tip o de t^ambio internacional del dólar, con lo cual au m en ta el tiivel d e exportaciones netas. Vemos así la forma e n que 'as m enores tasas d e interés conducen a mayor gasto en feúchas áreas distintas de la econom ía. Estas consecuencias son evidentes e n la figura 26-76), ■ la reducción de las tasas de in te ré s (causada p o r

el au m en to d e la oferta m onetaria) d a origen a u n incre­ m en to de la inversión, d e i4 'a B'. E n este caso debería­ m os in te rp re ta r el térm in o “inversión” en el am plio sen­ tido que se describió h a c e u n m om ento: no sólo incluye la inversión d e las em presas, sino tam b ién las com pras de bienes no durables y las residencias d e los consum idores, así com o la inversión extranjera n e ta , en form a d e expor­ taciones netas. P or últim o, la figura 26-7c) m u estra el efecto de los cam bios en la inversión, según el m o d elo del m ultiplica­ dor. En realidad, este diagram a es la figura 24-2, a la que se h a h ech o girar. R ecuerde que en el capítulo 24 vimos q u e en el m o d elo del m ultiplicador m ás sencillo, la p ro ­ ducción de equilibrio se alcanza c ita n d o el a h o rro desea-

526

P A R T E C I N C O • M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C I M I E N T O E C O N Ó M I C O Y C IC L O S E C O N Ó M IC O S

do es igual a la inversión deseada. En la fig u ra 26-1 c) h e ­ mos d em o strad o esta relación, trazando la función ahoiTO como la cutva AA; esta línea rep resen ta el nivel d e ahorro d ese ad o (m edido en el eje h orizontal) en fu n ­ ción del PIB en el eje vertical. El PIB de eq u ilib rio se al­ canza en el nivel en q u e la d em an d a de inversión de la parte h) es igual al a h o rro deseado en la cu rv a AA. El nivel inicial de inversión era 100, in d icad o en A ' en la p arte b) , y p roducía un PIB de 3 000. Después d e que el d in e ro ab u n d an te ha provocado la reducción d e la tasa d e in terés de 8 a 4%, la inversión a u m e n ta a 200 en el p u n to B'. Este m ayor nivel de inversión hace a u ­ m entar el gaslo agregado hasta el equilibrio nuevo en B " en la p arte c), con un nuevo PIB de equilibrio de 3 300. ¿Qué sucedió? El aum ento d e la oferta d e dinero, d e a Og, h izo bajar la lasa de in terés de A a B\ esle des­ censo p rovocó que la inversión au m en tara d e A ' z B', lo cual, a su vez, a través del m ultiplicador, causó un aum en­ to del PIB d e A " a B " . Esta es la ruta a través de la cual la p o lítica m oneta­ ria actúa m ed ian te objetivos interm edios, c o m o la oferta m onetaria y las lasas d e interés, p a ra afectar sus objetivos finales.

La política económica en la recesión de 1982 Una de las políticas económicas más dra­ máticas de Estados Unidos se aplicó cuan­ do la Fed decidió reducir la inflación en el pe­ riodo de 1979 a 1982. Debido al bajo desempleo y a un aumento importante de los precios del pretróleo, la inflación anual de 1979 se disparó hasta 13%. En ese año, la Reserva Federal respondió con un “experimento monetarista”, concentrándose en el crecimiento de las re­ servas y de la oferta monetaria, y no en las tasas de inte­ reses. Se esperaba que una estrategia clara y decisiva en el manejo de los agregados monetarios ayudaría a desa­ celerar la inaceptable inflación. El movimiento hacia los agregados monetarios en 1979 fue muy discutido. El resultado inmediato fue una bmsca reducción del crecimiento de la oferta monetaria, y la consecuente restricción de la política monetaria. Estas consecuencias provocaron un incremento de las tasas de interés del mercado, que llegaron a un punto no alcanzado desde la Guerra Civil. A medida que subieron las tasas de interés cayeron, en forma brusca, la inversión y otros gas­ tos sensibles a la tasa de interés, lo cual condujo a la rece­ sión más profunda desde la década de 1930. La política tu­ vo éxito, definitivamente, para reducir la inflación a 4% para 1982 A medida que se agudizaba la recesión, la Fed con­ sideró que sus políticas de restricción monetaria habían ido demasiado lejos. El desempleo era mayor que 10% y el Congreso estaba irritado. Este incidente se puede usar para ver cómo conduce la Fed sus políticas nnonetarias, ajustandolas como cuando decidió relajar su política.

Comencemos con la indicación de agosto de 1932 En medio de la profunda recesión en el periodo de la pos guerra, el FOMC comenzó a revisar la economía:“' p r'

La información revisada en esta reunión sugiere que sólo hay un avance pequeño del PIB real, en este trimestre des pués de un incremento relativamente pequeño en el según do trimestre, cuando los precios, en promedio, continúan subiendo con más lentitud que en 1981.

¿Qué objetivos estableció la Fed para la política mo­ netaria? Dijo: El Comité Federal de Mercado Abierto trata de establecer las condiciones monetarias y financieras que ayuden a re­ ducir la inflación, promuevan una reanudación del creci­ miento de la producción en forma sostenible, y contribuyan a obtener un patrón sostenible en las transacciones inter­ nacionales.

Entonces el FOMC dio la siguiente directiva de ope­ ración al Banco de la Reserva Federal en Nueva York, en agosto de 1982: En el corto plazo, el Comité continúa tratando que el com­ portamiento de los agregados de reserva sea congruente con el crecimiento de y de junio a septiembre [de 1982], a tasas anuales aproximadas de 5% y 9% anual, res­ pectivamente.

¿Cómo se deben interpretar esas palabras? Dicen que, a la vista de la aguda recesión de 1982, la Fed llegó a la conclusión que su política monetaria se había vuelto demasiado restrictiva. También, en esta vez se confundie­ ron las definiciones de los agregados monetarios por la adición de varios activos nuevos (como por ejemplo, las y M^. La cuentas de cheques que ganan intereses) a ambigüedad del significado de las M quería decir que no era correcto basar la política sólo en el movimiento de M. En consecuencia, la Fed abandonó sus objetivos es­ trictamente nronetarios en el otoño de 1982. Las tasas de interés bajaron en forma brusca, y la tasa de bonos de la Tesorería a 3 meses cayó de 15% a mediados de 1981, a 8% al final de 1982. El resultado fue que casi subió al doble el gasto real en vivienda, de 1982 a 1984, y la economía co­ menzó a recuperarse en forma notable en 1983. Aunque las políticas monetarias durante este perio­ do fueron impopulares en extremo, muchos economistas, en retrospectiva, creen que fueron una buena “inversión en precios estables".

P olítica m onetaria en u n a econom ía abierta

El m ecanism o d e transm isión m onetaria d e Estados Uní dos h a evolucionado d u ra n te las últim as dos décadas a Las citas del FO M C se to m a ro n d el Federal Reserve B ulkm , q"'’ c o n tie n e inform es m ensuales s o b re las a c ti\id a d e s de la Reserva F e d e ra l y otros desarrollos fin a n c ie ro s im p o rt;iíi" '

UUt ore c

p ít u l o

527

2 6 • B A N C A C E N T R A L Y P O L IT IC A M O N E T A R IA

CAI

1PR2.-' a

is-

e

5S-

ScyüDitìniian

;a mo-

3l Der n a reI creciil

fan

s

.er-

2 36)i.>, en

ì\

)m-

)niente 3re [de E es-

Dicen

i

tgó

\

iltO

undiep " ' la I

las

%.La

dida que l a econom ia in cre m en tò su grado d e apertuintrodujeron m odificaciones al sistema d e tipos de ^ b io . La relación en tre la p o litica m o n etaria y el co ­ erció exterior siem pre ha sido u n a gran preo cu p ació n las econom ías m enores y m ás abiertas, co m o las de (^adá e Inglaterra. Sin em bargo, después d e la intro¿ucción de los tipos d c cam bio flexibles en 1973, y en resencia d e vínculos crecientes a través de las fronteras, cl c o m e rc io y las finanzas internacionales h a n com enza­ do a desem peñar un papel nuevo y central e n la política m a c ro e c o n ó m ic a de Estados U nidos. Veamos en form a breve la n u ev a ruta, u sa n d o el epi­ sodio histórico que acabam os d e analizar. C u a n d o la Re­ s e r v ' a Federal encareció el d in e ro e n el p erio d o de 19791982, el proceso elevó las tasas d e interés so b re activos denominados en dólares estadounidenses. A traídos p o r l a s mayores tasas de interés, los inversionistas com praron valores en dólares, lo cual elevó el tipo de ca m b io de! d ó ­ lar. Este au m en to del tipo de ca m b io im pulsó las im por­ taciones de Estados Unidos, y d a ñ ó las exportaciones d e ese país. Cayeron las exportaciones netas y se redujo la demanda agregada. El efecto d e todo ello fu e la caída del PIB real y tam bién de la tasa d e inflación. En los capítulos 29 y 30 estudiarem os los aspectos in­ ternacionales de la m acroeconom ía. Por a h o ra, lo princi­ pal que se debe com prender es q u e el com ercio interna­ cional abre o tro eslabón en el m ecanism o d e transm isión monetaria. La políüca m onetaria üene el m ism o efecto sobre el com ercio internacional q u e el que ü e n e sobre la inversión nacional: la contracción m onetaria red u ce la in­ versión extranjera y nacional, y c o n ello d e p rim e el p ro ­ ducto y los precios. El impacto de la política monetaria sobre el comercio internacional refuerza el efecto que tiene sobre la econo­ mía nacional.

|u e no

I M. c

es-

;a s d e : de la £

,a

I _bie

liacol '0Traias, ersión

L Unicad as a

a Rescn-a

Política monetaria expansionista

y se

La política m onetaria en e l marco ^ de la dem anda agregada-oferta agregada

El diagrama de tres partes de la figura 26-7 ilustra la for­ ma en que u n aum ento de la o fe rta m onetaria causaría un incremento de la dem anda agregada. A h o ra podem os mostrar el efecto sobre el equilibrio m acroeconóm ico ge­ neral m ediante las curvas de o fe rta y d em an d a agregada. El aum ento de la dem anda agregada p ro d u c id o p o r un aumento de la oferta m o n etaria provoca u n desplaza­ miento de la curva DA, de la fig u ra 26-8, hacia la derecha. Este mov'imiento representa u n a expansión m onetaria en presencia d e recursos sin em plear, con u n a curva OA re­ lativamente horizontal. La expansión m o n etaria desplaza a la dem anda agregada de DA a DA ', m oviendo el equili­ brio de £ a E'. E^te ejem plo m u estra la fo rm a en que la expansión m onetaria puede a u m e n ta r la d e m a n d a agre­ gada y ten er un poderoso efecto sobre la producción real. Entonces, la secuencia es la siguiente: La expansión m onetaria h ac e bajar las tasas de interés niercado, lo cual estimula el gasto sensible a la tasa

O PIB real

FIGURA 26-8. Una política monetaria expansionista desplaza la

curva de DA hacia Ja derecha, elevando el producto y los precios En anteriores explicaciones y en la figura 26-7 se mostró cómo un aumento de la oferta monetaria conduciri^a a un aumento de la inversión y de las exportaciones netas, y con ello a un in­ cremento multiplicado de la dem anda agregada. Todo ello pro­ voca un desplazamiento de la cvirv'a DA hacia la derecha. En la región keynesiana, donde la curva OA es relativamen­ te horizontal, la expansión monetaria ejerce su efecto principal sobre la producción real, y sólo un efecto pequeño sobre los precios. En una economía con empleo total, la curva de OA es casi vertical (se indica en el punto £"), y la expansión moneta­ ria aumentará principalmente los precios y el PIB nominal, con efecto pequeño en el PIB real. ¿Puede usted ver por qué en el largo plazo el dinero puede tener poco efecto sobre la produc­ ción real?

de interés en inversión de las empresas, e n viviendas, en exportaciones n etas, etc. La dem anda agr egada aum enta a través del m ecanism o del m rdtiplicador, elevando la p ro ­ ducción y los p recio s sobre los niveles q u e tendrían. Por consiguiente, la secuencia básica es M sube

i b aja I, C, X sube PIB sube y P sube

DA sube -4

P e ro nu n ca olvide el p a p e l de los recursos n o em ­ pleados. El efecto d e un m ovim iento de la DA sobre una econom ía con p le n o em pleo se puede ilu strar en la figu­ ra 26-8. Trace, c o n lápiz, la cu rv a AD" que pase p o r E " en el segm ento casi vertical de la curva de la OA. A co n tin u a­ ción trace con lá p iz una ex p an sió n m o n etaria en form a de DA ” más alta. Observe c ó m o la expansión m onetaria te n d ría poco e fe c to sobre la producció n real. E n una eco n o m ía en p le n o em pleo, la mayor ab u n d a n cia d e di-

528

P A R T E C IN C O

• M A C R O E C O N O M ÍA : C R E C I M IE N T O E C O N Ó M I C O Y C IC L O S E C O N Ó M IC O S

n e ro p ro d u ciría la m ism a cantidad d e p ro d u c to , y en consecuencia term inaría p o r elevar los precios. Para asegurar que com prende esta secuencia vital, de­ sarrolle el caso contrario, el de una contracción m oneta­ ria. Por ejem plo, que la Reserv'a F ederal decide, com o lo hizo en 1979-1982, elevar las tasas d e interés, desacelerar la econom ía y reducir la inflación. Pvíede usted rastrear es­ ta secuencia en la figura 26-7, invirüendo la dirección de la política m onetaria para ver cómo interaccionan el dine­ ro, las tasas d e interés, la inversión y la dem anda agregada cu an d o se restringe la política m onetaria. A continuación vea cómo un desplazam iento de la curva DA en la figura 26-8 reduciría tanto la dem anda com o los precios.

Efectos m onetarios en el larg o plazo

M uchos econom istas creen que los cambios en la oferta m onetaria afectarán, en el largo plazo, el nivel d e precios, y su efecto so b re la producción real será poco o ninguno. Ese punto d e vista se p u e d e co m p ren d er analizando los cambios m onetarios en econom ías co n distintas condicio­ nes de oferta agregada. C om o se ve e n la figura 26-8, los cam bios m onetarios afectarán la dem anda agregada y ten d erán a cam biar el PIB real en el corto plazo, cuando hay recursos sin em plear y la curva d e OA es relativam en­ te horizontal. En nuestro análisis d e la oferta agregada, en los capí­ tulos que siguen, veremos que la curva OA tiende a ser ver­ tical o casi vertical, en el largo plazo, a medida q u e se ajus­ tan los salarios y los precios. Debido a los ajustes d e precios y salarios, y a q u e la curva d e OA es casi vertical, los efectos d e DA sobre la producción dism inuirán, y los efectos de precios ten d erán a d o m in ar en el larg o plazo. Esto quiere decir qtie cuando los precios y los salarios incrementan su flexibi­ lidad en el largo plazo, los cambios en la oferta de dinero tienden a afectar más a los precios, y menos a la frroducción. ¿Cuál es el concepto intuitivo acerca de esta diferen­ cia entre el c o rto plazo y el largo plazo? P odem os cons­ tru ir un ejem p lo muy sim plificado p a ra verla. Suponga­ m os que com enzam os co m o en la figura 26-7, con un PIB nom inal y con precios estables; a continuación una expansión m o n etaria q u e duplica la oferta m o n etaria au­ m en taría 10% el PIB nom inal, esto es, a 3 300. Algunos estudios de R obert J. G ordon y o tro s autores indican q u e , en el c o rto plazo, “los cambios de PIB n o m in al se h a n dividido, en forma p erm a n en te, y dos terc era s par­ tes tienen la form a de cam bio en la p ro d u cció n , y que la te rc era p arte restante tie n e la fo rm a de un cam bio de precio s”. En consecuencia, en el p rim e r año, la expanijó n de la o fe rta m onetaria au m en taría 7% el PIB real e in cre m en taría 3% los precios. (O b ien , com o se ilustra e n la figura 26-8, con u n a pen d ien te m oderada d e la curífa d e OA se p resenta u n a respuesta (Agrande y u n a res­ p u esta P p e q u e ñ a al desplazam iento d e la OA.) Sin em bargo, al paso del tiem po los precios y los salaio s se com ienzan a ajustar en form a m ás com pleta en ma­

yores niveles de precio y producción. La m ayor demand en los m ercados de trabajo y de productos eleva los sal n o s y los precios; los salarios se ajustan para reflejare! yor costo d e la vida; las cláusulas acerca del costo de la ' d a en los contratos elevan los sueldos y los precios todav' más. D espués de un segim do añ o , los precios podrían m entar o tro 1 o 2%, m ienlras q u e la producción sólo au m entaría 5 o 6% respecto de su nivel original. En el tercer añ o los precios subirían de nuevo, m ientras q u e la produc ción caería algo. ¿D ónde se term in a este proceso? Conti­ nuará hasta que los precios au m en tan 10% en total, y la producción regresa a su nivel original. Así, la política mo­ netaria elevaría 10% los precios y los salarios, y la produc­ ción real perm anecería invariable. Si lo d o s los ajustes term in an por reflejarse en los precios, to d as las variables nom inales aum entan 10%, m ientras q u e todas las variables reales no cambian. En otras palabras, las variables nom inales com o el deflactor del PIB, el IPC, el PIB nom inal, los salarios, la oferta de dinero, el consum o e n dólares, las im portaciones en dó­ lares, el v alor de la riqueza en dólares, etc., son 10% ma­ yores. P ero el PIB real, el co nsum o real, los salarios rea­ les, los ingresos reales y el valor real de la riqueza no cam bian d eb id o a la política m onetaria. P o r lo tanto, en ese caso decim os que el dinero es neutral, p ara indicar que los cam bios en la o fe rta de d in e ro no tien en efectos so­ b re las variables reales. D ebem os p re sen tar una advertencia: el escenario en q u e los cam bios m onetarios cau.san cam bios proporcio­ nales en todas las variables nom inales, pero ningún cam­ b io en las variables reales es factible desde el punto de vista intuitivo, y está respaldado p o r algunas pruebas em­ píricas. P e ro no es u n a ley universal. El larg o plazo pue­ d e ser u n perio d o d e m uchas décadas; alg unos eventos inesperados p>ueden desviar a la econom ía d e su trayec­ toria idealizada a larg o plazo, y los cambios d e la tasa de interés e n el in term ed io p o d rían ten er efecto s irreversi­ bles sobre la econom ía, debido a bancarrotas, intercam­ bios com erciales y otras causas. L a neutralid ad del dinero en el largo plazo es, en consecuencia, sólo u n a tendencia y no una ley universal. Esta descripción d e la política m onetaria se ha pre­ sentado sin m en cio n ar a la p o lítica fiscal. Sin embargo, en realidad, sean cuales fueren las predilecciones filosófi­ cas del g o b iem o , to d a econom ía avanzada dirige a la vez las políticas fiscal y m o n etaria. C ad a política tiene puntos fuertes y débiles. En los capítulos siguientes r e g r e s a r e m o s a presentar u n a descripción in teg ral de los papeles de las políticas m o n etaria y fiscal, p ara com batir el ciclo econo­ mico y p a ra prom over el crecim iento económ ico. De la dem anda agregada a la oferta agregada

Hemos te n n in a d o n u e stro análisis p relim in ar de los de­ term in an tes de la d e m an d a agregada. E x a m i n a m o s los fu n d am en to s de la d e m an d a agregada, y v inic'

"

inda s :’ ,

r . a vilaví-) 1 ) uurcer d . y y la r d . Ins

C ,

c a p ít u l o

529

2 6 • B A N C A C E N T R A L Y P O L ÍT IC A M O N E T A R IA

■^gterniina<J3 p o r factores exógenos, co m o la inversión y "' isexportaciones netas, ju n to con las políticas del Estado ¡ 0010 la política m o n etaria y la política fiscal. En el cor' .o plazo, los cam bios en estos factores conducen a camhios en el gasto, en la producción y en los precios. ; En el m undo variable actual, las econom ías están exjestas a choques desde el interior y el exterior d e sus ; ^pjjteras. Las guerras, las revoluciones, las crisis financie; y rnonetarias, los precios del petróleo, los incum plicientos y los cálculos gubernam entales equivocados han [Opducido a perio d o s de gran inflación o gran desem ­ pleo, o a ambos escenarios. N ingtjn m ecanism o de m erca­ do tiene un control autom ático que p u ed a elim inar con ^pidez las fluctuaciones m acroeconóm icas, y en conse­ cuencia los gobiernos tienen la responsabilidad de m ode­ lar las oscilaciones del ciclo económ ico.

M ientras q u e Estados Unidos sufrió recesiones mo­ d erad as en 1990 y 200L tm ie ro n su e rte de evitar, duran­ te el últim o cuarto de siglo, desaceleraciones g randes y prolongadas. O tros países no tuvieron tanta su erte. Ja­ p ó n , gran p arte de E uropa, A m érica Latina y los países del Asia O riental han qued ad o atrapados, en fo rm a oca­ sional, en las tu rbulentas torm entas de la rá p id a infla­ ció n , alto desem pleo, crisis m onetarias o agudas bajas de los niveles d e vida. Esos eventos son un reco rd ato rio acerca de que n o hay cu ra universal para el desem pleo y la inflación, en \ista de todos los choques a los q u e está ex p u esta una econom ía. H em os term inado nuestros capítulos prelim inares so b re la m acroeconom ía en el c o rto plazo. La p arte si­ g u ien te es acerca de asuntos del crecim iento económ ico, la econom ía abierta y la política económ ica.

. rJil cior a

í

mar .I ) sTn que s -

RESUMEN A. La banca central y el Sistema de la Reserva Federal 1. El Sistema de la Resena Federal es un banco central, cl ban­ co de los banqueros. Sus objetivos son permitir el crecimien­ to económico sostenido, mantener un alto nivel de empleo, asegurar que los mercados financieros sean ordenados y, an­ tes que nada, conservar una estabilidad en precios. 2. El Sistema de la Reserva Federal (o “la Fed”) fue creado en 1913 para controlar el dinero y el crédito de Estados Unidos, y para ser un “prestamista de último recurso”. Lo dirige el Consejo de Gobernadores, y el Comité Federal del Meicado Abierto (FOMC, Federal Open Maikeí Commit­ tee). La Fed actúa como agencia del Estado independiente y tiene amplia discrecionalidad para determinar la política monetaria. 5- La Fed tiene tres instrumentos de políticas principales: a) operaciones de mercado abierto, b) la tasa de descuento sobre los préstamos bancarios y c) requisitos legales de re­ serva sobre instituciones depositarías. Con esos instrumen­ tos, la Fed influye sobre metas intermedias, como el nivel de las reservas bancarias, tasas de interés de mercado y la oferta de dinero. Todas esas operaciones tratan de mejorar el desempeño de la economía con respecto a los ohgetivos finales de la política monetaria: alcanzar la mejor combina­ ción de baja inflación, bajo desempleo, rápido crecimiento del PIB y orden en los mercados financieros. Además, la Fed, junto con otras agencias federales, debe respaldar al sistema nacional e internacional en épocas de crisis. El instrumento más importante de la política monetaria son las operaciones de mercado abierto de la Fed. Las ven­ tas de valores gubernamentales en el mercado abierto re­ ducen los activos y pasivos de la Fed y con ello aminoran las reserv’as de los bancos. El efecto es una disminución de la base de reserva para depósitos en los bancos. Las perso­ nas terminan con menos M, y más bonos del Estado. Las

Den n ^ :) de P

mos lyec-

a ? e !:am* r a

r s SOlli vez

n s r s ? las

los peta jt

compras en el mercado abierto producen los efectos con­ trarios, y en último término aumentan Ai, al aumentar las reserv'as bancarias. 5. Las salidas de resen-as internacionales pueden reducir las reservas de Ai, a menos que se esterilicen mediante com­ pras de bonos en el mercado abierto. Las entradas tienen los efectos contrarios, a menos que se contrarresten. En los últimos año.s, la Fed ha esterilizado, en forma ruünaria, mo­ vimientos internacionales de reservas. En las economías abiertas con tipos de cambio fijos, las políticas monetarias se deben alinear en forma estrecha con las de otros países. B.

Los efectos del dinero sobre la producción y los precios

6. Si la Fed desea desacelerar el crecimiento de la produc­ ción, la secuencia de cinco pasos es la siguiente; a. La Fed reduce las reservas-bancarias a través de opera­ ciones en mercado abierto. b. Cada dólar de reducción de las reservas bancarias pro­ duce una contracción múlüple del dinero bancario y de la oferta monetaria. c. En el mercado de dinero, una reducción de la oferta monetaria que se desplaza a lo largo de una función de demanda de dinero que no cambia, provoca el aumen­ to de las tasas de interés, la restricción de la cantidad y las condiciones de crédito y la escasez de dinero. d. La contracción monetaria reduce la inversión y otros elementos sensibles del gasto, como en bienes dura­ bles por el consumidor o en exportaciones netas. e. La reducción de la inversión y otros gastos aminora la demanda agregada a través del conocido mecanismo del multiplicador. El menor nivel de la dem anda agre­ gada hace bajar la producción y el nivel de precios, o la inflación.

530

PARTE CINCO • MACROECONOMÍA: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CICLOS ECONÓMICOS

La secuencia se resiime como sigue: R baja M baja —> i sube 1, C, X bajan —> DA baja —> PIB baja e inflación baja 7. Aunque e! mecanismo monetario se explica con frecuencia en función de que el dinero afecta la “inversión”, en reali­ dad el mecanismo monetario es un prcKeso extremada­ mente rico y complejo, por el que los cambios en las tasas de interés y los precios de los activos influyen sobre una gran variedad de elementos del gasto. Entje esos sectores están la vivienda, influida por las tasas cambiantes de inte­ rés hipotecario y p or los precios de la vivienda; la inversión de las empresas, influida por las tasas de interés variables y los precios variables de las acciones; el gasto en bienes du­ rables por e! consumidor, influido p>or las tasas de interés y por la disponibilidad de crédito; el gasto estatal y local de capital, afectado p o r las tasas de interés, y las exportaciones netas, determinadas por los efectos de las tasas de interés sobre los tipos internacionales de cambio de moneda. 8. En una economía abierta, el víncvilo del comercio interna­ cional refuerza los efectos internos de la política moneta­

ria. En un régimen de tipo de cambio flexible, los carnh' en la política monetaria afectan el tipo de cambio y las portaciones netas agregan otra faceta más al mecan' monetario. El vinculo comercial tiende a reforzar el to de la política monetaria, pues actúa en la misma d ir r ción sobre las exportaciones netas, como lo hace sobreT inversión interna. * 9. La política monetaria puede tener distintos efectos en el corto y en el largo plazos. En el corto plazo, con una curva de OA relativamente horizontal, la mayor parte del cambio de OA (oferta agregada) afectará al producto, y sólo una pequeña parte afectará a los precios. En el largo plazo a medida que la curva de OA se vuelve más vertical, los. cam­ bios monetarios generan más que nada cambios en el’nivel de precios, y en mucho menor grado cambios en el produc­ to. En el caso extremo en el que los cambios en la oferta de dinero sólo afecten las variables nominales y n o tengan efectos sobre las variables reales, se dice que el dinero es neutral. La mayor parte de los cambios monetarios en el m undo real han producido efectos económicos reales.

CONCEPTOS PARA REPASO Banca central

reservas bancarias hoja de balance de la Reserva Federal compras y ventas en el mercado abierto tasa de descuento, préstamos de la Fed requisitos legales de reserva FOMC, Consejo de Gobernadores insixumentos políticos, metas intermedias, objetivos finales

Mecanismo de transmisión monetaria

demanda y oferta monetaria mecanismo de transmisión monetaria en cinco pasos; cambio de reserva reservas a dinero dinero a tasas de interés tasas de interés a inversión inversión a PIB

comp>onentes del gasto sensibles a la tasa de interés política monetaria en el marco OA-DA R baja —> M baja —» i sube I baja DA baja —> PIB baja y fbaja política monetaria en el cono y en el largo plazos “neutralidad” del dinero

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas

£1 Federal Reserve Bulletin contiene informes mensuales de las ac¡(vidades de la Reserv'a Federal y de otros desarrollos financie­ ros importantes. (El Bulletin está disponible en Internet, en www.federalreserve.gov/ pubs/bulletin/default.htm.)

bién vea la sección Otras lecturas y direcciones de I n t e r n e t rff' capítulo 25, con una lista más detallada de sitios sobre p>olíUca monetaria.

Oirecc iones de Internet

Si desea conocer en qué región del Banco de R e s e r \ a vive, vea v\'ww,federalreserve.gov/otherfrb.htm. ¿Por qué las regiones del este son tan pequeñas?

The Federal Reserve System: Purposes and Functions (Board of Gover«ors of the Federal Reserve System, Washington, D.C., 1994), disponible en línea en www.federalreserve.gov/pf/pf.htm, nuestra una útil descripción de las operaciones de la Fed. Tam­

Las biografías de los miembros del Consejo de Gobernadores se pueden ver en wvvvv.federalreserve.gov/bios/. Tienen P ^ ^ ^ lar interés las transcripciones y las minutas de las reuniones la Fed, en www.federalreserv'e.gov/fomc/.

T capítulo

26 • BANCA CENTRALY POLÍTICA MONETARIA

531

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN

a la

•A \ ja-^ n

iv

vea

la 'res K cumes de

Use la figura 26-6 para desarrollar cada uno de los casos si­ guientes; a. La Reser\a Federal ha ciecidido que el desempleo ha aumentado en forma muy pronunciada, y desea inver­ tir esta tendencia mediante el incremento de la ofer­ ta monetaria. ¿Qué pasos debe emprender la Fed pa­ ra expandir el dinero? ¿Cuál será el efecto sobre la curva de oferta de dinero? ¿Cuál es la reacción en los mercados monetarios? b. C.omo consecuencia de una expansión económica rá­ pida en el extranjero, las exporUaciones aumentan y el PIB real aumenta. ¿Qué sucede con la demanda de di­ nero? ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de interés de mercado? c. Debido a la difusión de los cajeros automáticos, las personas han comprendido que necesitan disminuir los saldos “precautorios” de efectivo. Bajan la canti­ dad de dinero solicitado para cada lasa de interés y PIB. La Fed no tiene certeza de la importancia de es­ te comportamiento, y en consecuencia mantiene constante la oferta de dinero. ¿Cuál será el efecto del cambio de activos sobre la oferta y la demanda de dinero? ¿Sobre las tasas de interés del mercado? 2. Suponga que usted es el director del Consejo de Goberna­ dores de la Fed cuando la economía se comienza a sobre­ calentar, y lo llaman a testificar ante un comité del Congre­ so. Escriba una explicación para un senador, donde describa cómo procedería para mantener la estabilidad en precios. Vea la hoja de balance de la Fed en la tabla 26-1. Elabore una hoja de balance correspondiente para los bancos (como la de la tabla 25-3 del capítulo anterior), suponiendo que los requisitos de reserva son 10% sobre cuentas de cheques, y ce­ ro en todo lo demás. a. Elabore un conjunto nuevo de hojas de balance, supo­ niendo que la Fed vende $1 000 millones de 'valores del Estado en operaciones de mercado abierto. b. Constmya otro conjunto de hojas de balance para de­ mostrar qué sucede cuando la Fed aumenta los requi­ sitos de reserva a 20%. c. Suponga que los bancos piden prestados $1 000 millo­ nes de reservas a la Fed. ¿Cómo cambiará esta opera­ ción las hojas de balance? 4. Suponga que los bancos comerciales tienen $100 000 mi­ llones en depósitos en cuentas de cheques, y $4 000 millo­ nes en efectivo en bóvedas. Además, suponga que el único

requisito de reserva es 10% de los depósitos en cuentas de cheque. Suponga que el público posee $200 000 millones en efectivo, que siempre está fijo. En su totalidad, los acti­ vos del banco central son valores gubernamentales. a. Elabore las hojas de balance del banco central y del sistema bancario. Asegúrese de incluir los depósitos bancarios en el banco central. b. Ahora suponga que el banco central decide empren­ der una operación de mercado abierto mediante la venta de $1 000 millones en valores gubernamentales al público. Muestre las nuevas hojas de balance. ¿Qué sucedió con Aí¡? c. Por último, con el aparato gráfico del mecanismo de transmisión monetaria, demuestre en forma cualitati­ va el efecto de la política sobre la oferta monetaria, las tasas de interés, la inversión y el producto de equili­ brio. 5. Con base en la figura 26-7 explique la forma en que las po­ líticas de contracción monetaria, después de 1979, provo­ caron la reducción del PIB. También explique con pala­ bras cada uno de los pasos. Un déficit público es malo, porque conduce a un rápido crecimiento monetario." Explique por qué esta afirmación es incorrecta. • En Japón, en 1998 y 1999, los precios disminuyeron 2% anual, mientras que la tasa de interés anual a corto plazo fue de 0.1 % anual. a. ¿Cuál fue la tasa de interés real? b. “En 1998 y 1999, Japón quedó atrapado en una tram­ pa de liquidez, pues el banco central no podía bajar las tasas de interés reales, y en consecuencia no podía es, timular la economía.“ Explique esta afirmación. . Después de la reunificación de Alemania en 1990, los pa­ gos para reconstruir la zona del este produjeron una gran expansión de demanda agregada en todo el país. El banco central respondió a través de la desaceleración del creci­ miento monetario y un considerable aumento de las tasas de interés reales. Haga u n a reconstrucción del proceso pa­ ra explicar p o r qué esta restricción monetaria alemana de­ bería causar una depreciación del dólar. Explique por qué la depreciación estimularía la actividad económica en Esta­ dos Unidos. También explique por qué los países europeos que habían alineado sus monedas al marco alemán se ve­ rían hundidos en profundas depresiones cuando las tasas de interés aumentaran en Alemania, y arrastraron con ellas a la alza, a otras tasas europeas.

PA/?> (P

Crecimiento, desarrollo y economía global

C A P IT U L O

El proceso de crecimiento económico

La prensa d iaria está d o m inada p o r el desarrollo del ciclo económ ico. C on toda su im portancia, esos asuntos no son más que oleajes pequeños de la ola mayor del crecim ien­ to económ ico, en la que las econom ías avanzadas, como la de Estados Unidos, acum ulan mayores cantidades de equipo de capital, am plían los límites del conocim iento tecnológico y en form a c o n ü n u a increm entan sus niveles d e p ro d u cti\id ad . En el largo plazo, de décadas y genera­ ciones, los niveles de vida se m iden con base en la produc­ ción per cápita o consum o p o r familia, y esuín determ ina­ dos por la o ferta agregada y el nivel de productividad de u n país. Este cap ítu lo com ienza con u n a descripción de la teoría del crecim iento econc)mico, y a continuación rese­ ñ a las tendencias históricas de la actividad económica, con aplicación especial a países prósperos, com o Estados Unidos. El capítulo siguiente m uestra el otro extrem o del espectro del ingreso, pues en él se exam ina el desem pe­ ñ o de los países en desarrollo, que luchan p ara alcanzar el nivel de riqueza del cual disfruta O ccidente. Los dos ca­ pítulos que siguen exam inan el papel del com ercio y las finanzas internacionales en la m acroeconom ía. La figura 27-1 presenta u n a perspectiva de los capítulos sobre el crecim iento, e n nuestro fam iliar diagram a de fltijo. La im portancia del crecim iento en el largo plazo

La Revolución Industrial no jue un episodio con un principio y un fin a l ... sigue avanzando. E.J. H obsbaw m The Age of Revolution (1962)

Observe en el interior de la pasta delantera de este libro, la evolución d e la producción real en Estados Unidos du­ ran le el siglo XX. Allí se p u ed e apreciar que el PIB real h a crecido en un factor de 30, desde 1900. Éste es, quizá, el h ech o económ ico fundam ental del siglo. D ebido a que coniintjan con su rápido crecim iento económ ico, los paí­ ses avanzados industriales p u e d e n p ro p o rcio n ar más de to d o a sus ciudadanos, esto es, más alim entos y mayores viviendas, m ás recursos e n atención m édica y control de la contam inación, educación universal p ara los niños, m ás recursos p ara los m ilitares y pensiones públicas para los retirados. La re cien te guerra en Irak fue u n ejem plo de la for­ m a en que el p o d e r económ ico de Estados U nidos se tra­ d u ce en p o d e r militar. En razón de su rápido crecim ien­ to económ ico, este país p ro d u c e m ás o m en o s la cuarta p arte de lo q u e produce el m undo. Aun c u a n d o Estados U nidos sólo gasta 4% d e su PIB en el cam po militar, ello rep resen ta u n a sum a igual al gasto m ilitar com binado del resto del m u n d o . Irak, q u e dedica casi la m itad de su producción al sector m ilitar, tuvo u n gasto q u e fue reba­ sado y d e rro ta d o p o r u n factor de 50 o más. D ebido a que el crecim iento económ ico es tan im­ p o rtan te p a ra los niveles d e vida, es u n objetivo central de la política económ ica. Los países que avanzan más rápido en la carrera del crecim iento económ ico, com o Inglate­ rra en el siglo xix y Estados U nidos en el siglo XX, sirven com o m odelos a otros países que tratan de to m ar el cami­ n o a la abundancia. En el o tro extrem o, los países en de­ clinación económ ica ex p erim en tan con frecuencia agita­ ción política y social. Las revoluciones de E u ro p a del este

536

P A R T E S E I S • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA GLOBAL

Determinantes de la producción potencial

FIGURA 2 7 -1 . En el largo plazo, el crecimiento económ ico es la clave para los niveles d e \ida

En el largo plazo, la riqueza económica de un país depende del crecimiento de su producción potencial. En este capítulo se examinan las tendencias de crecimiento en el largo plazo, y las teorías que explican las tendencias básicas.

y ia U n ió n So\iética, e n tre 1989 y 1991, fu ero n iniciadas cuando los residentes d e esos países com pararon su e sta n ­ cam iento económ ico bajo el socialismo con el rápido c re ­ cim iento d e sus vecinos occidentales, orientados hacia la econom ía. A largo p lazo, el crecim iento económ ico es el factor m ás im portante del éxito d e los países.

A. TEORIAS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Conjiencemos con u n a definición cuidadosa de qué q u ie ­ re decir exactam ente crecim iento económ ico. El crecijuiienlo económ ico representa la expansión del PIB o la protkicción potencial d e un país. D icho de otra form a, el crecim iento económ ico se concreta cuando se desplaza hacia afu era la fro n tera de posibilidades d e producción.

U n concepto m uy relacionado es la tasa de crecimien­ to d e producción por persona. D eterm ina la lasa con la que au m en ta n los niveles de rid a del país. L os países se ocupan principalm ente del crecim iento de la producción per ca­ pita, p o rq u e g en era ingresos prom edio crecientes. ¿C uáles son los p atro n e s del crecim iento e c o n ó m i c o en el larg o plazo en los países de altos ingresos? La tabla 27-1 m u estra la historia del crecim iento e c o n ó m i c o des de 1870 en 16 países de altos ingresos, que i n c l u > e lo.'^ prin cip ales de A m érica del N orte y d e Europa Occiden tal, J a p ó n y A ustralia. Vemos el a u m e n to continuo de a p ro d u c ció n d u ra n te este periodo. T odavía más impoi tante p a ra los niveles de vida es el crecim iento de la pf*^ d u cció n por h o ra trabajada, que sigue d e cerca al m en to d e los niveles de vida. D urante to d o el periodo,^a p ro d u c ció n p o r trab a jad o r au m en tó u n promedio ^ 2.3% an u al, que se co m p o n e para d a r u n factor de casi 20 d u ra n te el p e rio d o d e 130 años.

?

c a p ít u l o

537

2 7 • E L P R O C E S O D E C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O

Tasa anual promedio de crecimiento en:

Periodo

PIB

PIB por hora trabajada

Total de horas trabajadas

Fuerza laboral

1870-1913 1913-1950 1950-1973 1973-200

2.5 1.9 4.8 2.7

1.6 1.8 4.5 2.2

0.9 0.1 0.3 0.5

1.2 0.8 LO 1.1

Total del periodo

2.8

2.3

0.5

LO

TABLA 27-L Patrones de crecimiento en 16 países industriaJes

Durante el último siglo, los principales países con altos ingresos, como Estados Unidos, /\lemania, Francia yjapón, han crecido con rapidez. La producción ha avimentado con más rapidez qtie los insumos de tra­ bajo, y renejan aumentos de capital y de avance tecnológico. F u en te: .\n g u s Madclison, Phases. of Capitalul Development (O xford, 1982), actualizada p o r los au to res a p artir d e d a to s de M addison, del B anco M undial y dc otras publicaciones.

¿Cuáles son las fuerzas principales detrás de este cre­ cimiento? ¿Qué pueden h acer los países p ara acelerar su tasa de crecim iento económ ico? ¿Cuáles son las perspec­ tivas para el siglo xxi, dada la desaceleración del creci­ miento de la productividad d u ra n te las tjltim as tres déca­ das,ju n to con la posibilidad de restricciones am bientales más enérgicas? Éstos son los asuntos que d eb e confron­ tar el análisis del crecim iento económ ico. El crecim iento económ ico im plica el crecim iento de la producción potencial en el largo plazo. El crecim iento de la producción per cápita es un objetivo im portante del gobierno, p o rq u e está asociado con u n prom edio creciente de ingresos reales y de niveles de rida.

mien-

£ ue :..^an >er cá3 ico I tabla c 'e,sy los :idende la n ora f/roal au,( , la j de e casi

LAS CUATRO RUEDAS DEL CRECIMIENTO ¿Cuál es la receta para alcanzar el crecim iento económico? Para comenzar, m uchos cam inos llevan a Rom a. Existen muchas estrategias exitosas en el cam ino hacia el creci­ miento económ ico autosostenido. Por ejem plo, Inglaterra llegó a ser el líder económ ico m undial del siglo X)X, cuando encabezó la Revolución Industrial, inventó las máquinas de vapor y los ferrocarriles, y apoyó el libre comercio. Jap ó n , en contraste, llegó con retraso a la carrera del crecim iento económ ico. Logró su posición actual, primero m ediante la imitación de tecnologías ajenas y a través de la protección de las industrias nacionales contra las 'Tiportaciones, para después desarrollar notables conocimientos en m anufactura y en electrónica. Aun cu an d o las trayectorias individuales pu ed en diferir, todos los países con ráp id o crecim iento com parten ciertas propiedades com unes. El m ism o proceso funda'"""i.il de crecim iento y desarrollo económ ico que ayudó

a Inglaterra y a ja p ó n funciona hoy en países en desarro­ llo com o C hina e India. En realidad, los econom istas que h an estudiado el crecim iento com probaron q u e el m otor de! progreso económ ico d eb e accionar sobre las mismas cuatro ruedas, sin im portar lo rico o pobre q u e sea el país. Esas cuatro ruedas, o factores de creciiniento son: • Recursos hum anos (oferta de trabajo, educación, disciplina, m otivación) • Recursos naturales (tierra, m inerales, com bustibles, calidad am biental) • Form ación de capital (m áquinas, fábricas, carreteras) • Tecnología (ciencia, ingeniería, adm inistración, empresariado) Con frecuencia, los econom istas escriben la relación en térm inos d e u n a función de producción agregada (o FPA), que relaciona la p ro d u cció n nacional total con los insum os y la tecnología. La expresión m atem ática es Q =FA{K, L, R) donde = producción, K = servicios productivos del capi­ tal, L = insum os de trabajo, R = insumos de recursos natu­ rales, A representa el nivel de la tecnología en la econo­ m ía y Fes la función producción. A m edida que aum entan los insum os d e capital, trabajo o recursos naturales, cabe esperar que aum ente la producción, aunqu e es probable que tenga rendim ientos decrecientes a m edida que aum entan los factores de producción. Se p u ed e im aginar que el papel de la tecnología es aum entar la productiridad d e los insum os. La productividad representa la relación de la producción en tre un p ro m ed io po n d erad o d e insumos. A m edida q u e m ejora la tecnología (^4) a través de nuevos

538

P A R T E S E IS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA global

inventos o la adopción de tecnologías exti^njei^s, este avance perm ite que u n país produzca más con el mismo nivel de insumos. Veamos ah ora la fo rm a en que cada uno de los cua­ tro factores contribuye al crecim iento. Recursos hum anos

LciS insum os de trabajo están form ados por la cantidad de trabajadores y los conocim ientos d e la fuerza de tra­ bajo. M uchos econom istas creen q u e la calidad de los in­ sum os de trabajo —conocim ientos, destrezas y discipli­ n a — es el eleipento m ás im portante del crecim iento económ ico. U n país p o d ría com prar com putadoras rápi­ das, dispositivos m o d ern o s de telecom unicaciones, com ­ plicado eq u ip o de g en eración de electricidad y aviones d f com bate hipersónicos. Sin em bargo, estos bienes de capital se p u ed e n usar y m an ten er b ien sólo con trabaja­ do res con conocim ientos y bien adiestrados. Las m ejoras en educación, salud y disciplina, y en fecha más reciente en ia capacidad para u sar com putadoras, aum entan m u­ ch o la productividad del trabajo. Recursos naturales

El segundo factor clásico para la p ro d u cció n son los re­ cursos naturales. En este caso, los recursos im portantes son la tierra cultivable, el petróleo y el gas, los bosques, el -agua y los recursos m inerales. A lgunos países d e altos ingresos, com o C anadá y N oruega, h an crecido princi­ palm en te con base e n su amplia base de recursos, con gran prod u cció n agrícola, piscícola y forestal. De igual m o d o , Estados U nidos, con sus tierras fértiles, es el m a­ yor p ro d u c to r y ex p o rta d o r m undial d e granos. Sin em bargo, en el m u n d o m o d e rn o la posesión de re* ursos naturales no es necesaiia p ara el éxito económ i­ co La ciu d ad de Nueva York p ro sp era debido principal­ m en te a su alta d en sidad de las industrias de servicios. M uchos países, com o Ja p ó n , virtualm ente no tienen re­ cursos naturales, p ero p ro sp eraro n co n cen trán d o se en sectores q u e d e p e n d en m ás del irabajo y del capital que d e los recursos autóctonos. En realid ad , el d im in u to H o n g Kong, con sólo u n a fracción dim inuta de te rre n o en com paración con Rusia, rica en recursos n aturales, en realidad tien e mayor volum en d e com ercio in tern acio ­ nal que ese gigantesco país. Form ación de cap ital

R ecuerde q u e en el capital tangible se incluyen estructuras com o carreteras y centrales eléctricas, equipos com o í.arniones y com putadoras, e inventarios alm acenados. T o n frecuencia, los sucesos más dram átícos de la historia ' cojióm ica im plican la acum ulación d e capital. En el sii J o X IX , los ferrocarriles transcontinentales d e A m érica «el N orte llevaron el com ercio a! corazón d e Estados Unidos, q u e había vivido en el aislam iento. En el últim o siglo, olas d e inversión e n autom óviles, carreteras y cen-

irales eléctricas a u m e n ta ro n la productividad y p]-Q cionaron la in fraestru ctu ra que creó industrias nuev-gj M uchos c re e n que las co m p u tad o ras y la supercarret de la inform ación h a rá n en el siglo xxi lo que hiciero los ferrocarriles y las carreteras con anterioridad La acum ulación d e capital, com o hem os visto (juiere sacrificar p a rle del consum o corriente, durant m uchos años. Los países que crecen con rapidez tienden a invertir m ucho en nuevos bienes de capitalicen los paf ses de crecim iento m ás rápido, d e 10 a 20% de la produc ción p u e d e ir a la fo rm ación n e ta de capital. Hoy, Esta­ dos U n id o s es una señal de contraste. En 2003, la tasa nacional d e ahorro n e to de ese país bajó a cero, de un pro m ed io d e alre d ed o r del 7%, d u ra n te la mayor parte del p e rio d o posterior a la Segim da G uerra Mundial. 1^ baja lasa d e ahorro fu e el resultado de bajo ahorro per­ sonal y gran d es déficits fiscales del Estado. El bajo ahorro se tradujo, prin cip alm en te, en el gran déficit externo (com ercial). A los econom istas les preo cu p a que la ma­ gra tasa d e ahorro re ta rd e la irtversión y el crecimiento económ ico en las d écad as venideras, y que la gran deuda ex tran jera req u erirá grandes cam bios adversos en los tipos d e cam bio y en los salarios reales. C u an d o pensam os en el capital no sólo nos debemos ocupar d e las com putadoras y d e las fábricas. Muchas in­ versiones sólo las e m p re n d e rá n los gobiernos, que esta­ blecen el m arco p ara u n sector privado próspero. A esas inversiones se les llam a capital social indirecto, pues con­ sisten en grandes proyectos q u e preced en al comercio. C arreteras, irrigación y proyectos hidroeléctricos, así co­ m o las m edidas de salud pública, son ejem plos importan­ tes. T odos ellos im plican grandes inversiones que tienden a ser “indivisibles” y, a veces, tien en rendim ientos cre­ cientes a escala. En general, esos proyectos implican eco­ nom ías externas, o derram as q u e las em presas privadas no p u e d e n capturar, p o r lo que el gobierno debe entrar para aseg u rar que esos recursos sociales indirectos o in­ versiones en in fraestructura se lleven a cabo con eficacia. Algunas inversiones, co m o los sistemas d e transportes y com unicaciones, im plican extem alidades d e “redes” en las que la productividad d ep e n d e de la densidad de la po­ blación usuaria.

CAPÍ

mo ' la di: cidau CO” ’ ri( ' les ni pica ■''

E

i? -n OJ 0 1

C am bio tecnológico e innovación

Adem ás d e los tres factores clásicos ya descritos, el avanj . Ï ce tecnológico ha sid o u n cu arto y vital ingrediente de rápido crecim iento d e los niveles d e vida. En forma his­ tórica, el crecim iento n o ha sido, definitivam ente, un proceso d e simple re p ro d u c c ió n , tal co m o agregar fila* de acerías o de ce n trales eléctricas u n a ju n to a otra. bien, u n flujo sin fin d e invenciones y avances t e c n o l ó g i ­ cos co n d u jo a vastas m ejoras en las posibilidades de prO" ducción d e Europa, A m érica del N orte y Japón. H oy atestiguam os u n a explosión d e nuevas tecnolo­ gías, e n especial e n co m p u tac ió n , comunirn> i-

j ; jP ÍT U L O

por■V

te

■ron

ifric den

F ístat; ’afTe I. I . P Oi ro -rno r e]_í ‘iida

•IDOS

ts ine conn . í ríanid-n ( ecóadas II r 0 acia. t( y ’’ 1

27

539

' E L P R O C E S O D E C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O

(jio In tern et) y las ciencias de la \icia. Sin em bargo, no es la primera vez que la sociedad estad o u n id en se se ha m o ­ dificado c o n inventos fundam entales. Tam bién la electri­ cidad, la ra d io , el autom óvil y la televisión se difim dieron jon rapidez en la econom ía estadounidense con anterio­ ridad. La fig u ra 27-2 m uestra la difusión de los principa­ l e s inventos del siglo X X . Este patré)n en fo rm a de S es tí­ pica de la difusión d e las nuevas tecnologías. El cam b io tecnológico representa los cam bios en los procesos d e producción, o la introducción d e nuevos p ro ­ ductos o servicios. Las invenciones de procesos que h a n aumentado d e m anera exponencial la productividad fu e­ ron la m á q u in a de vapor, la generación de electricidad, l o s antibióticos, el m o to r de com bustión in te rn a , el avión a reacción, el m icroprocesador y la m áquina de fax. E n ­ tre los in v en to s fundam entales d e productos se pu ed en iBcncionar el teléfono, la radio, el avión, el fonógrafo, la televisión, la co m putadora y la VCR. Los desarrollos m ás dram áticos de la e ra m oderna están su ced ien d o en la tecnología d e la inform ación. E n día, las d im inutas com putadoras portátiles p u ed e n supe­ rara la co m p u tad o ra m ás rápida d e la d éc ad a de 1960, mientras q u e los conductores de fibra óptica pueden llerar 10 000 conversaciones sim ultáneas, que an terio rm en ­ te requerían 10 00 0 p a re s de conductores d e cobre. Es­ tos inventos son los ejem plos m ás espectaculares d el cambio tecnológico. Sin em bargo, el avance tecnológico es realm ente un proceso contínuo de m ejoras pequeñas

y grandes, atestiguado por el hecho de q u e Estados U n i­ dos o to rg a más d e 100 000 nuevas p a te n te s cada a ñ o , y que m illones de o tro s p equeños perfeccionam ientos so n cosa ru tin a ria en u n a econom ía m oderna. D e b id o a su im portancia p ara elevar los niveles d e vi­ da, desd e hace m u ch o los econom istas h a n estudiado có­ mo im p u lsar el progreso tecnológico. C ad a vez m ás se aclara q u e el cam bio tecnológico no es u n procedim ien­ to m ecánico, de sólo en c o n trar mejores productos y p r o ­ cesos. M ás bien, la innovación rápida re q u ie re el im pulso del esp íritu em presarial. Piense en la p ró sp e ra industria de In te rn e t hoy, industria q u e está en p ro c eso de m o d e ­ lar de n u ev a cuenta la cara del com ercio y el m enudeo. ¿Por q u é el espíritu em presarial prosperó e n Estados U n i­ dos? U n a razón clave es la com binación d e u n espíritu in ­ quisitivo abierto, la falta de regulación y la bonanza d e los beneficios del libre m ercado e n Silicon Valley. La tab la 27-2 es u n resum en de las c u a tro ruedas d el crecim iento económ ico.

Instituciones, incentivos e innovación

A muy largo plazo, el crecimiento de la pro­ ducción y la riqueza mundial se han debido principalmente a mejoras de! conocimiento. Sin embargo, las instituciones para impulsar ia crea­ ción y difundir el conocimiento, junto con los incentivos pa-

1 po

IV'’n; 1 1rni, un I s L s •lógií '■ lolo-

Irry

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

Año

FIGURA 27-2. Difusión d e algunas tecnologías principales

Las tecnologías actuales de información, como teléfonos celulares, computadoras e Internet, se están di­ fundiendo rápidamente en ia sociedad estadounidense. En el pasado se observaron patrones parecidos de difusión en otros inventos fundamentales. F u e n te : Economic Report of the President, 2000, actu alizado p o r lo s a u to re s.

2010

540

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

F a c t o r d e l c r e c iin ie n to e c o n ó m ic o

Ejemplos

R eciirsos humanos

Tamaño de la fuerza laboral Calidad de los trabajadores (educación, destreza, disciplina) Petróleo y gas Sucios y clima Equipos y fábricas Capital social indirecto Calidad del conocimiento científico y técnico Conocimientos administrativos Recompensas a la innovación

R ecursos naturales Form ación de capital Tecnología y espíritu empresarial

global

un'

TABLA 27-2. Las cuatro ruedas del progreso

El crecimiento económico cabalga, en forma incNÍtable, sobre las cuatro ruedas que son trabajo, recursos naturales, capital y tecnología. Sin embargo, esas ruedas pueden ser muy distintas entre los países, y algu­ nos países las combinan con más eficiencia que otros.

d eten n in a n el crecim iento. E n la sección que sigue, exam inarem os las teorías del crecim iento económico, q u e ofrecen algunas pistas sobre las fuerzas que lo impul­ san. Después, en la p arte final d e esta sección, veremos q u é se puede a p re n d e r acerca del crecim iento, mediante sus patrones históricos du ran te el tjliim o siglo. C ju e

ra dedicar nuestro esfuerzo humano a esa tarea, se desa­ rrollaron tarde en la historia de la hunnanidad, muy lenta­ mente en Europa Ocx:idental durante los Líltimos 500 años. Esto lo dijo William Baumol, en forma elocuente: El museo de Alejandria era el centro de la innovación tecno­ lógica del Imperio Romano. Durante el primer siglo A.C., esa dudad conocía virtualmente toda forma de equipo mecani­ zado que se usa hoy, incluyendo una máquina de vapor fun­ cional. Sin embargo, parecía que sólo se usaban para fabri­ car lo que equivalía a juguetes complicados. La máquina de vapor se usaba para abrir y cerrar las puertas de un templo.'

Baumol y el historiador económico Joel Mokyr sos­ tienen que la innovación depende en forma crucial del de­ sarrollo de incentivos e instituciones. En particular, seña­ lan el papel de la propiedad privada, el sistema de patentes y un sistema para resolver disputas, basado en regías, como dispositivos para impulsar la innovación.

TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Casi todos están en favor del crecim iento económ ico. Sin t/n b a rg o , existen grandes desacuerdos acerca d e la me­ j o r form a de lo g rar este objetivo. A lgunos econom istas y políticos siibrayan la necesidad d e au m en tar la inversión en capital. O tros aconsejan m edidas para estim ular la in­ vestigación, el desarrollo y el cam bio tecnológico. Hay un tercer g ru p o q u e destaca el papel de u n a fu erza de trab ajo m ejor edu cad a. Hay quienes creen que es lítil el proteccionism o económ ico. Desde hace m u ch o , los econom istas han estudiado el asu n to de la im portancia relativa de los distintos factores

Véa.se Baumol, e n la sección O tras lecturas al final de este capítulo.

La dinám ica clásica de S m ith y Maithus

Los prim eros econom istas, com o Adam Sm ith y T. R. M aithus, subrayaban el papel crítico de la tierra en el cre­ cim iento económ ico. En The Wealth of Nations (1776), A dam Smith p re sen tó u n m anual d e desarrollo económi­ co. C om enzaba con u n a edad idílica hipotética: “Ese es­ ta d o original d e las cosas, que an teced e tanto a la pose­ sión de la tierra com o a la acum ulación de capital.” Era la época c u an d o la tierra estaba disponible para todos sin costo, y antes d e q u e com enzara a im portar la acumula­ ció n de capital. ¿Cuál sería la dinám ica del crecim iento económico e n esa “edad d o ra d a ”? Com o la tierra estaba disponible sin costo, las personas sólo se la rep artían , a m edida que au m en tab a la población, com o hicieron los colonizado­ res en el O este estadounidense. C om o no existía capital, la producción nacional se d uplicaría exactam ente, cuan­ d o la población se duplicara. ¿Y los salarios reales.'' Todo el producto nacional se em plearía en salarios, porque no h a b ía m erm a p o r re n ta de tierra ni intereses sobre cl ca­ pital. La p ro d u c ció n au m en taría al ritm o de la pobla­ ción, por lo q u e el salario real p o r trabajador sería cons­ ta n te d u ran te el tiem po. Pero esa ed ad d o ra d a no p o d ía ser eterna. Llega un p u n to , cu an d o la población crece, en que se o c u p a r á to­ d a la tierra. U n a vez q u e se llega a la frontera, ya no es posible un crecim ien to balan cead o de tierra, trabajo ) producción. Los trabajadores nuevos com ienzan a aglo­ m erarse en tierras ya trabajadas. La tierra c o ü ’, i ' '

c a p ít u l o

,j5car y las rentas au m en tan , para racionarla e n tre dis•i,tos usuarios. La población sigue creciendo, y así lo hace el pro(jucto nacional. Pero la producción d eb e crecer con más Icntitiicl que la población. ¿Por qué? Con trabajadores ¿jcionales en la tierra fija, ahora cada trabajador tiene jj,enos tierra en la cual trabajar, y e n tra en operación la ¡J.y de rendim ientos decrecientes. La creciente relación irabajo-tierra conduce a un pro d u cto m arginal, tam bién decreciente, del trabajo y, en consecuencia, a salarios ,eales a la baja.^ ¿Hasta d ó n d e em peorarán las cosas? El austero reve­ rendo T. R. M althus pensaba que las presiones detnográFicas im pulsarían a la econom ía hasta un punto en donde los trabajadores llegarían a el nivel m ínim o de subsisten(¡a. El razonam iento de Malthus era que siem pre que los

>ue, TlicO,

n ile M ian te

T R. ■1

541

2 7 • E L P R O C E S O D E C R E C IM IE N T O E C O N Ó M IC O

En este capítulo, la teo ría se basa en u n hallazgo im p o rta n te de la m icroeconom ía. En el análisis de la d eterm in ació n de los salarios, bajo condiciones sim plificadas que incluyen la com petencia per­ fecta, se dem uestra q u e el salario del trab ajo será igual al pro d u c­ to adicional o m arginal del tiltim o trab ajad o r con tratad o . Por ejem plo, si el últim o trab ajad o r aporta bienes por $ ]2 .5 0 p o r h o ­ ra a la producción d e la em presa, e n to n c es, bajo condiciones de com petencia, la em presa estará dispuesta a pagar hasta $12.50 por hora en salario a ese trabajador. De igual m odo, la re n ta d e la tie­ rra es el p ro d u cto m arginal de la últim a unidad de tie rra, y la ta­ sa de interés real estará determ inada p o r el p ro ducto m arginal de la u n id ad m enos productiva del capital.

salarios estuvieran a n ib a del nivel de subsistencia, la p o ­ blación aum entaría; los salarios m enores q u e el nivel de subsistencia provocarían alta m ortalidad y dism inución de la población. Sólo con los salarios de subsistencia po­ dría h a b e r un equilibrio estable de la población. C reía que las clases trabajadoras estaban destinadas a ten er u n a vida brutal, aburrida y corta. Esta im agen pesimista p rovo­ có la crítica de T h o m as Carlyle, quien dijo que la eco n o ­ m ía es la “ciencia desoladora”. La figura 27-3a) m uestra el proceso de crecim iento económ ico en la edad dorada de Smith. En este caso, a m e­ dida q u e la población se duplica, la fi'ontera de posibilida­ des de producción se mueve hacia afuera en tm factor de 2, en cada dirección, lo cual indica que no hay restriccio­ nes al crecim iento deb id o a la ü erra o a los recursos. La fi­ gura 27-3 b) m uestra el caso m althusiano pesimista, d o n d e un au m en to que duplique la población produce u n au­ m ento d e com ida y ro p a m enor que el doble, lo cual red u ­ ce la producción p e r cápita, cuando más personas se con­ centran en tierras limitadas, los rendim ientos decrecientes im pulsan a la baja la producción p o r persona.

¿Hay lím ites al crecimiento? Con frecuencia vuelven a emerger ideas an­

teriores, a la vista de nuevas tendencias so­ ciales o descubrimientos científicos. En las úl-

e-

I I o ) ,

lómis ;s-

a) Edad dorada de Smith

b) Ciencia desoladora de Malthus

" Era c in n la>mico .) )lc a-^uc zado,] al. c inTodo u * no I ra)oDlacons^ un irá toI es ) _’ > aglo1 - es-

Producción de comida

Producción de comida

FIGURA 27-3. L a d in á m ic a c lá sic a d e S m ith y M a lth u s E n a ), la t i e r r a ilim ita d a e q x ú v ale a q u e c u a n d o la p o b la c ió n se d u p l iq u e , e l t r a b a jo s ó lo se r e p a r t e y p r o ­ d u c e el d o b l e d e c a n tid a d d e c u a lq u ie r c o m b in a c ió n d e c o m i d a y r o p a . E n b), la tie r r a l im i ta d a e q u iv 'a le a q u e al a u m e n t a r la p o b l a c i ó n d e 2 a 4 m illo n e s s e p r o d u c e n r e n d i m i e n t o s d e c r e c i e n te s . ObserA -e q u e la p r o d u c c i ó n p o te n c ia l d e c o m i d a só lo a u m e n t a 2 5 % , al a u m e n t a r al d o b le lo s in s u m o s d e tr a b a jo .

542

ümas dos décadas las ¡deas malthusianas han surgido de nueva cuenta, cuando muchos partidarios del no creci­ miento y ambientalistas dicen que el crecimiento econó­ mico es limitado debido a la finitud de nuestros recursos naturales y a las restricciones ambientales. El crecimiento económico conlleva a un rápido au­ mento del uso de la tierra y de los recursos minerales y (si no se controlan), de las emisiones de contaminantes de aire y de agua. Por ejemplo, el consumo de energía a partir de combustibles, en Estados Unidos, fue de 220 bi­ llones de BTU (unidades térmicas británicas) en 1850. En 1900 llegó a 7 600 billones de BTU, y en 1995 fue 66 000 billones de BTU, Al mismo tiempo, las emisiones de dió­ xido de azufre aumentaron de más o menos 0.2 millones de toneladas anuales en 1850, hasta un máximo de 31 millones de toneladas en 1970; después bajaron a 20 mi­ llones en 1997. Este importante ejemplo muestra por qué a las personas les preocupa que el rápido crecimiento económico pueda provocar el agotamiento de los recur­ sos y la degradación ambiental. Las preocupaciones acerca de la viabilidad se nota­ ron en forma prominente en una serie de estudios, a prin­ cipios de los años setenta, llevados a cabo por un grupo de denominación ominosa, llamado “Club de Roma". Los críticos del crecimiento encontraron una audiencia recep­ tiva, debido a la creciente alarma acerca del rápido creci­ miento demográfico en los países en desarrollo y, des­ pués de 1973, por la espiral ascendente de los precios del petróleo y la brusca disminución del crecimiento de la productividad y de los niveles de vida en la mayoría de los países industriales. Esta primera ola de ansiedad se cal­ mó cuando declinaron los precios de los recursos natura­ les después de 1980, y se desaceleró el crecimiento de­ mográfico de los países en desarrollo. Una segunda ola de pesimismo respecto del creci­ miento se produjo durante la última década. No sólo im­ plica el agotamiento de los recursos minerales como el petróleo y ei gas, sino la presencia de restricciones am­ bientales para el crecimiento económico en el largo pla­ zo. Surge la posibilidad de problemas ambientales globa­ les debido a la creciente evidencia científica de que la actividad industrial está cambiando el clima y los ecosis­ temas terrestres en forma importante. Entre las preocu­ paciones actuales se pueden mencionar el calentamien­ to global; el uso de combustibles fósiles está calentando el clima; además, se mencionan las difundidas pruebas de la lluvia àcida; la aparición del “hoyo de la capa de ozo­ no” en la Antártida y el agotamiento del ozono en las re­ giones templadas; la deforestación, en especial en los bosques tropicales lluviosos, que puede alterar el balan­ ce ecológico global; la erosión del suelo, que amenaza la viabilidad de la agricultura en el largo plazo, y las espe­ cies en extinción, que amenazan limitar las potenciales tecnologías médicas y de otra índole en el futuro. Las restricciones ambientales globales se vinculan en gran medida con las restricciones malthusianas del pasa­

PARTE SEIS

• CRECIMIENTO. DESARROLLO Y ECONOMÍA QLobal

do. r^ientras que Maithus afirmaba que la producción e taba limitada por la tierra finita, los pesimistas actuales d^i crecimiento dicen que se limitará por la capacidad finita absorción que tiene nuestro ambiente. Podemos algún ^ dicen, quemar sólo una cantidad limitada de combustibT fósil antes de encarar la amenaza de un peligroso camb’^ climático. La necesidad de reducir el uso de los combusfr bles fósiles bien podría desacelerar nuestro crecimiento económico en el largo plazo. ¿Cuál es la prueba empírica del efecto del agota­ miento de los recursos y de los límites ambientales sobre el crecimiento económico? Hay pruebas de que la calidad de las tierras y de los recursos minerales se ha deteriora­ do durante el último siglo, y que necesitaremos perforar más para sacar el petróleo, usar más tierras marginales y explotar minerales de menor ley. Pero hasta ahora el avan­ ce tecnológico ha superado en su mayor parte a estas ten­ dencias, por lo que los precios del petróleo, del gas, de la mayor parte de los minerales y la tierra, han disminuido en realidad en relación con el precio del trabajo. Además, las nuevas tecnologías amigables con el ambiente han adqui­ rido mayor importancia y se han subsanado muchos de los peores abusos en contra del ambiente, en las últimas dos décadas. Sin embargo, la regulación para reducir la contaminación impone costos a la economía. En 1999, los gastos para controlar y abatir la contaminación fueron de $18 000 millones. Hay pruebas de que la regulación am­ biental ha desacelerado el crecimiento de la productivi­ dad, en una pequeña cantidad, durante las últimas tres décadas.

Crecim iento económ ico con acum ulación de capital: el m odelo neoclásico de crecimiento

El pronóstico de M aithus fu e dram áticam ente erróneo, porque n o tuvo e n cuenta q u e la innovación tecnológica y la inversión en capital p o d ía n superar la ley de rendi­ m ientos decrecientes. La tie rra n o llegó a ser el factor li­ m itante de la producción. En vez de ello, la primera Re­ volución Industrial introdujo la m aquinaria con impvilso m ecánico, que a u m e n tó la producción, fábricas que en­ rolaban equipos d e trabajadores en em presas gigantescas, ferrocarriles y barcos de ra p o r que NÍnculaban los puntos más a lq a d o s del m u n d o , y el h ierro y el acero que hicie­ ron posibles m áquinas más resistentes y locom otoras más rápidas. C uando las econom ías de m ercado ingresaron al siglo XX, se p ro d u jo una seg u n d a Revolución Industrial basada en el teléfono, el au to m ó ril y la electricidad. La acum ulación de capital y las nuevas tecnologías se convir­ tieron e n las fuerzas d o m in an tes que afectaron el desa­ rrollo económ ico. Además, si los pesim itas del c r e c i m i e n ­ to de la actualidad están equivocados, se deberá en gran parte al nuevo capital, am igable con el a m b ien te y ahorra­ dor d e recursos, q u e reem plazará a las tecnologías actua­ les intensivas en recursos y co n tam in an tes.

__it

Se ‘I Xt) pu J ‘4

( . ^ p í t u l o 2 7 • E L P R O C E S O D E C R E C I M I E N T O E C O N Ó M IC O

Para co m p re n d er la forma en que la acum ulación de capital y el cam bio tecnológico afectan a la econom ía, se jjgbe co m p ren d er el m odelo neoclásico de crecim iento gj-onómico. Este enfocjue fue p ro p u esto p o r R obert Solow, del Instituto Tecnológico d e M assachusetts (MIT), g a n a d o r del P rem io Nobel de 1987, por ésta y otras con­ tribuciones a l a teoría de crecim iento económ ico. El m o­ delo neoclásico de crecim iento sirve como m éto d o bási­ co para co m p re n d er el proceso d e crecim iento en los países avanzados, y se ha aplicado a estudios em píricos s o b r e las fuentes del crecim iento económ ico.

Apóstol del crecimiento económico

Robert M. Solow nació en Brooklyn y se edu­ có en Harvard; después ingresó al Departa­ mento de Economía del MlT, en 1950. Durante los años siguientes desarrolló el modelo neoclási­ co de crecimiento y lo aplicó al marco de contabilidad del crecimiento, que se describe en este capítulo. Una de las principales obras de Solow fue “A Contri­ bution to the Theory of Economic Growth”, publicada en 1956. Fue una versión matemática del modelo neoclásico de crecimiento que se describe en este capítulo. La im­ portancia de su estudio fue descrita como sigue cuando se lo mencionó para recibir el Premio Nobel:

/(_ to

y. y, ó a enditor li■a eptrrjO le en-

e: is, U

3S

hicies ás c al jstnal d. La o ir-

El modelo teórico de Solow tuvo un efecto enorme sobre el análisis económico. De sólo ser una herramienta para ana­ lizar el proceso de crecimiento se lo ha generalizado hacia varias direcciones distintas. Se ha ampliado con la introduc­ ción de otras clases de factores de producción y se ha retormulado para incluir propiedades estocásticas (es decir, probabilísticas). El diseño de las relaciones dinámicas en ciertos modelos “numéricos” empleados en el análisis de equilibrio general también se ha basado en el modelo de Solow. Pero antes que nada, el modelo de crecimiento de Solow constituye un marco dentro del cual se puede estruc­ turar la teoría macroeconómica moderna . El mayor interés del gobierno en ampliar la educación, la investigación y el desarrollo fue inspirado por esos estu­ dios. Todo informe de largo plazo ... de cualquier país ha usado un análisis del tipo del de Solow.^

También Solow ha contribuido a estudios empíricos del crecimiento económico, a economía de recursos na­ turales y al desarrollo de la teoría del capital. Además, Solow actuó como asesor de la administración Kennedy en macroeconomía. Se le conoce por su entusiasmo por la economía, así como por su buen humor. Le preocupa que el hambre de publicidad haya hecho exagerar sus conocimientos a al­ gunos economistas. Criticó a los economistas por “una urgencia aparentemente irresistible para ensanchar su

mie’1' T -a.ictua-

Los com entarios d e los comités d e los Prem ios N obel de Econoi í . i se p u e d en e n c o n tra r en ms-«’-n o b el.se/lau reates.

543 ciencia más allá de lo posible, para contestar preguntas más delicadas que lo que permite nuestra comprensión de un asunto complicado. A nadie le gusta decir no sé”. Fue un escritor vivaz, y se preocupa porque la econo­ mía sea tan terriblemente difícil de explicar al público. En su conferencia de prensa, al ganar el Premio Nobel, So­ low dijo con sarcasmo: “El lapso de atención de las perso­ nas para las cuales uno escribe es menor que la longitud de una oración real.” Sin embargo, Solow continúa traba­ jando en su clase de economía, y el mundo atiende cada vez más al apóstol del crecimiento económico del MlT.

Supuestos básicos. El m odelo neoclásico le ecimiento describe u n a econom ía en la q u e sólo í ’ duce un b ien h o m o g én eo con dos clases de insumo cap ital y tra­ bajo. En contraste con el análisis m althusiano, se supone q ue el aum ento del trabajo está dado. Además, la econo­ m ía es com petitiva y que siem pre funciona con pleno em pleo, por lo q u e se puede analizar el crecim iento de la producción potencial. Los nuevos ingredientes principales del m odelo neo­ clásico de crecim iento son el capital y el cam bio tecnoló­ gico. Por el m o m en to , suponga q u e la tecnología perm a­ n ece constante. El capital consiste en bienes durables producidos, q u e se usan para fabricar otros bienes. Entre los bienes de capital se en cu en tran estructuras tales como fábricas y viviendas, equipo com o com putadoras y máqui­ nas herram ientas, e inventarios d e producto term inado y de p roducto en proceso. P o r com odidad supondrem os que sólo hay u n a clase de bien de capital (llam ada K). A continuación m edire­ m os la reserva agregada de capital m ediante la cantidad total de bienes d e capital. En nuestros cálculos de m un­ do real, aproxim am os el bien universal de capital com o el valor m o n etario (en dólares) d e bienes d e capital (es decir, el valor del equipo, las estructuras y los inventarios en dólares constantes). Si L es la cantidad d e trabajado­ res, entonces (K /L ) es igual a la cantidad de capital por trabajador, o la proporción capital-trabajo. Se p u e d e expre­ sar nuestra fu n c ió n de p ro d u cció n agregada, en el mo­ d elo neoclásico d e crecim iento sin cam bio tecnológico, en la form a (¿ = F{K, L). A continuación, ya d en tro del proceso d e crecim ien­ to económ ico, los econom istas subrayan la necesidad de intensificación d e l capital, q u e es el proceso p o r el cual au m en ta la ca n tid ad de capital p o r trabajador a través del tiem po. Entre los ejem plos d e la intensificación del capi­ tal se pueden m en cio n ar la m ultiplicación d e la m aquina­ ria agrícola y los sistemas de riego en el cam po, d e los ferrocairiles y las carreteras en el transporte y el uso creciente de com putadoras e n la banca. Todos ellos son ejem plos de la fo rm a en que la econom ía invierte en bie­ nes d e capital, lo cual in crem en ta la cantidad de capital p o r trabajador. El resultado es q u e la producción p o r ira-

544

P AR IESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

bajador h a crccicio en o rm em en te en agricultura, trans­ portes y banca. ¿Qué sucede con el rendim iento del capital en el p ro ­ ceso de intensificación? En un estado determ inado de la tecnología, una lasa alta de inversión en plantas y equipos tiende a deprim ir la tasa de rendim iento del capital.'* Eso se debe a que los proyectos más atractivos de inversión son los que se em prenden prim ero, después de lo cual las in­ versiones com ienzan a te n e r cada vez m en o r valor. U na vez que se ha construido toda una red de ferrocarriles o de te­ léfonos, las nuevas inversiones se difiindirán en regiones menos deiv , m ente pobladas, o duplicarán las existentes. L;i,s tiisa.'i ■! . ndim iento de estas últimas inversiones serán m enore; ¡ os altos rendim ienlos de las prim eras líneas entre re,, r. densam ente pobladas. Aden ■■ los salarios q u e se pagan a los trabajadores íen d erán a au m en tar a m edida que el capital se intensi­ fica. ¿Por qué? Cada trabajador tiene m ás capital con qué trabajar, y su p ro ducto m arginal sube en consecuencia. El resultado es que la tasa com petitiva de salarios aum ent ä junio con el p ro d u cto m arginal del trabajo. Se p u ed e resum ir el efecto de la intensificación del ca­ pital en el m odelo neoclásico de crecim iento com o sigue: Se p re sen ta la intensificación del capital cuando el capital disponible au m en ta con más rapidez que la fu er­ za de trabajo. En ausencia de cam bios tecnológicos, la in­ tensificación del capital producirá u n au m en to de p ro ­ ducto p o r trabajador, del p roducto m arginal del trabajo y de los salarios reales. Tam bién provocara rendim ientos d ecrecientes del capital y, en consecuencia, u n a dism inu­ ción de la tasa de re n d im ien to del capital.

global

¿Q ué sucede con los precios del trabajo y del capii ,)A m edida q u e el capital se intensifica, e n tra n enjuego los rendim ientos decrecientes del capital, p o r lo que bajan la tasa de re n d im ien to al capital, y la tasa de interés real (La p en d ien te d e la curva de la figura 21A es el product m arginal del capital, que se ve que baja a m edida que hav intensificación dcl capital.) Tam bién, com o cada trabaja dor p u e d e desem peñarse con más capital, aumenta la productividad m arginal del trabajador y, en consecuen­ cia, tam bién sube el salario real. Sucedería lo inverso si la cantidad d e capital p o r trabajador bajara p o r alguna ra­ zón. P or ejem plo, las guerras tienden a convertir en basu­ ra gran p arte del capital de tm país, y a reducir la pro­ porción capital-trabajo; en consecuencia, después de las guerras se presenta escasez de capital y grandes rendi­ m ientos tíel mismo. P o r consiguiente, nuestro resumen verbal anterior, del efecto de la intensificación del capital, se co m p ru e b a con el análisis de la figura 27-4.

tal ’ ■ J' en rnn

dor

i

na i ~ 'C '

Estado esta b le a largo plazo. En el m o d elo neoclásico de crecim iento, ¿cuál es el equilibrio en el largo plazo sin cam bio tecnológico? Al final, la p ro p o rció n capital-tra­ bajo d ejará de aum entar. A largo plazo, la economía entrará en un estado estable, en el que cesa la intensificación del capi­ tal, los salarios reales dejan de aumentar y los rendimienlos al capital y las tasas de interés reales son constantes. La fo rm a en que se m ueve la econom ía hacia el esta­ do estable se ve en la figura 27-4. A m ed id a que el capi-

ry' eml

Q/L

A nálisis gráfico d e l m odelo neoclásico

Los efectos de la acum ulación de capital se p u e d e n ana­ lizar con la figura 27-4. Esa figura m uestra la función de pro d u cció n agregada, en form a gráfica, que presenta la pro d u cció n p o r trab ajad o r en el eje vertical y el capital p o r trab ajad o r en el eje horizontal. AJ fondo y mantenién­ dolas constantes por el momento, están todas las dem ás varia­ bles que se describieron al com ienzo d e esta sección: la cantidad d e lierra, el uso de los recursos n aturales y, lo m ás im p o rtan te, la tecnología que usa la econom ía. ¿Qué sucede cu an d o la sociedad acum ula capital? A m edida q u e cada trab ajad o r tiene m ás y más con que tra­ bajar, la eco n o m ía se m ueve hacia arrib a y hacia la d e re ­ cha de la fu n ció n p ro d u cció n agregada. D igam os que au­ m enta la p ro p o rció n d e capital-trabajo, d e {K/L)^ a (K /L )y E ntonces, a u m en ta la cantidad de p ro d u c to p o r trabajador, d e (Q /L )^a (Q /L)j.

■' Bajo co m p e ten c ia p e rfe c ta y sin riesgos, im puestos o inflación, la lasa de re n d im ie n to del capital es igual a la tasa d e in terés real d e bonos y o tro s activos financieros.

Capital por trabajador

FIGURA 2 7 -4 . Crecimiento económ ico m ediante intensificación del capital

A medida que aumenta la cantidad de capital por t r a b a j a d o r , lambién aumenta la producción por trabajador. Esta gráfif-’ muestra la importancia de la “intensificación de capital . est<' es, el aum ento de la cantidad de capital que a c o m p a ñ a a ca a trabajador. Sin embargo, recuerde que se mantienen c o n s ta n tes otros factores, como la tecnología, la calidad de la fuerza de trabajo y los recursos naturales.

Tógi, '•'‘al

Has

545

^ p í t u l o 2 7 • E L P R O C E S O D E C R E C I M IE N T O E C O N Ó M IC O g lo b a l

continúa intensificándose, la pro p o rció n capital-lrabajo au m enta como indican las flechas de E ' a £ " y a E '" , hasta que la pro porción capital-trabajo deja d e aum entar pp V. En ese punto, el producto p o r trab ajad o r (Q/L) es (-instante, y los salarios reales dejan de alim entar. la l

n !; >roae las rendi­ si ten -'í-r-tal.

it-’' trae ara leí capientos al e_sta;1 capi-

-^PA

-KIL

re tor. gTsfica r, esti> ; ati^ o 311erza de

0/L

Sin cam bios tecnológicos, la producción por trabaja­ d o r y el salario se estancan. Este resultado es claram ente m ejo r q u e el m undo d e salarios de subsistencia pronosti­ cado por Malthus. P e ro el equilibrio del m o d elo neoclá­ sico de crecim iento hace notar q u e si sólo se acumula ca­ pital m ediante la duplicación d e fábricas, c o n el m étodo e x is t e n te d e producción, al final, el nivel d e \nda dejará ae aumentar. La im portancia d el cam bio tecnológico

Si bien el m odelo d e acum ulación de capital es una b u e ­ na introducción para co m p ren d er el crecim iento eco n ó ­ mico, deja sin contestar algunas grandes preguntas. P ara comenzar, el m odelo d e la tecnología co nstante establece que los salarios reales se estancarán gradualm ente. Sin embargo, es claro q u e los salarios reales n o se estancaron en el siglo XX. Además, no p u ed e explicar el crecim iento tremendo de la productividad al paso del tiem po, ni tie­ ne en cu e n ta las enorm es diferencias del ingreso per cá­ pita entre los países. Lo q u e le falta es el cam bio tecnológico. El cam bio tecnológico se p u ed e m ostrar e n nuestro diagram a d e crecimiento como u n m ovim iento de la fu n c ió n p ro d u c­ ción agregada hacia arriba, com o se ve en la figura 27-5. En este diagram a se m uestra la función d e producción agregada de 1950 y 2000. D ebido al cam bio tecnológico, la función de producción agregada h a aum entado d e a FPA^f^. E ste ascenso m uestra los avances d e productividad generados por el gran c o n ju n to de nuevos procesos y productos, como electrónica, com putadoras, metalurgia, mejores tecnologías de servicio, etcétera. En consecuencia, además d e considerar la intensifica­ ción de capital que se describió arriba, tam bién se d eb e n tener en cuenta los arances de la tecnología. La suma d e la intensificación de capital y el cambio tecnológico es la flecha d e la figura 27-5, que produce un au m en to de p r o ­ ducción p o r trabajador de a En lu g ar de estancarse en u n a situación estable, la econom ía disfru­ ta de un producto m ayor por trabajador, mayores salarios y mayores niveles d e vida. De in terés especial es el efecto de los cam bios te c n o ­ lógicos so b re los beneficios y sobre las tasas de in teré s reales. C o m o resultado del avance tecnológico, no es n e ­ cesario q u e baje la tasa de in terés real. L os inventos aunientan la productividad del capital y com pensan la te n ­ dencia h ac ia una tasa de beneficios decreciente. C am bio tecnológico com o producto económ ico

Hasta a h o r a hem os considerado que el cam bio tecnoló- es alg o que flota, en form a m isteriosa, y baja d e sd e

Capital por trabajador FIGURA 27-5. El avance tecnológico desplaza hacia arriba la función de producción

Como resultado de las mejoras en la tecnología, la función de producción agregada se desplaza hacia amba can el tiempo. Por consiguiente, las mejoras en la tecnología se combinan con la intensificación de capital para elevar la producción por trabaja­ dor y los salarios reales.

los científicos e inventores, com o m aná del cielo. Las in­ vestigaciones recientes so b re el crecim iento económ ico se h a n com enzado a en fo car en las fuentes del cambio tec­ nológico. Esta investigación, llam ada a veces nueva teoría del crecimiento o “teoría del cam bio tecnológico en d ó g e­ no”, tra ta de descubrir los procesos m ed ian te los cuales las fuerzas del m ercado privado, las decisiones d e la po­ lítica pública y las instituciones alternativas son las causas de distintos p atro n es de cam bio tecnológico. U n aspecto im portante es cjue un cam bio tecnológico es un producto del sistema económ ico. L a lámpara d e Edi­ son fu e el resultado de años d e invesdgación con diversos diseños; el transistor fue el resultado d e los esfuerzos de los científicos e n los laboratorios Bell p a ra en contrar un proceso que m ejorara los dispositivos d e los conm utado­ res telefónicos; las em presas farm acéuticas gastaron cien­ tos d e m illones d e dólares e n investigación y p ruebas con m edicinas nuevas. Los q u e lienen ta le n to y suerte pue­ den g an a r beneficios supernorm ales, o hasta convertirse en multimillonarios, com o Bill Gates, d e Microsoft; p ero m uchos son los inventores o em presas decepcionadas, que term inan c o n los bolsillos vacíos. L a otra pro p ied ad excepcional d e las tecnologías es que son bienes públicos o, e n el lenguaje técnico, bienes “no rivales”. Eso quiere d e c ir que p u e d e n ser usados p o r m uchas personas al m ism o tiem po, sin gastarse. LJn pro­ gram a para com putadora nuevo, una n u ev a m edicina mi­ lagrosa, un diseño de un n u ev o proceso d e fabricación de acero pueden se r utiHzados sin reducir su productiridad para usted, ni p a ra los ingleses ni p a ra l o s japoneses, ni

546

PAR IE S E IS * CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

p ara todos los dem ás. Además, la producción de los in­ ventos es costosa, p ero su reproducción no lo es. Esas pro­ piedades del cam bio tecnológico p u ed en p ro d u cir graves fallas de m ercado, lo que quiere decir que a veces los in­ ventores tienen grandes dificultades para disfrutar de sus inventos, p o rq u e otros pu ed en copiarlos. Las fallas de inercado son enorm es para las form as más básicas y fun­ dam entales de investigación. P or consiguiente, los go­ b iern o s deben ten er cuidado para que los inventores sean incentivados ad ecu adam ente para em p re n d er investiga­ ción y desarrollo. C ada vez po n en m ás atención en los de­ rechos de propiedad intelectual, com o patentes y derechos de autor, para p ro p o rcio n ar recom pensas adecuadas de m ercad o para las actividades creativas. ¿Cuál es la principal aportación de la nueva teoría del crecim iento? H a h echo cam biar la form a de pen sar sobre el proceso de crecim iento y las políticas piiblicas. Si las di­ ferencias tecnológicas son la principal razón d e las dife­ rencias entre los niveles de vida de los países, y si la tecno­ logía es un factor producido, entonces la política del crecim iento económ ico se debe enfocar m ucho más en la form a en que los países pu ed en m ejorar su eficiencia tec­ nológica. Esta es la lección de Paul Römer, d e Stanford, u n o de los líderes de la nueva teoría del crecim iento: De nuevo los ecoiioniisuis podemo.s avanzar hacia una comprensión completa de los determinantes del éxito económico en el largo plazo. En último término, nos pondrá en la posición de ofrecer a los encargados de la política económica algo más perspicaz que la receta normal neoclásica, esto es, más ahorro y más escola­ ridad. Podremos unirnos a los debates políticos del momento acerca de los subsidios fiscales para la in­ vestigación privada, las exenciones antimonopolio pai^a empresas conjuntas de investigación, las actividades de las empresas multinacionales, los efectos de las compras gubernamentales, la retroalimentación entre la política comercial y la innovación, el alcance de la protección a los derechos de propiedad intelectual, las relaciones entre las empresas privadas y las universida­ des, los mecanismos de selección de áreas de investiga­ ción que deben recibir respaldo público y los costos y beneficios de una tecnología explícita dirigida por el gobierno.^ Resum iendo: El cam bio tecnológico — que aum enta la procluccitjn a p a rtir de d eterm in ad o p aq u ete de insum os— es un in­ g red ien te básico del crecim iento de los países. La nueva teo ría de crecim iento trata de descubrir los procesos que g en e ran el cam bio tecnológico. Este m étodo subraya que el cam bio tecnológico es un pro d u cto , sujeto a grandes fallas de m ercado, p orque la tecnología es tm bien ptibli­ co costoso de producir, p ero b arato de reproducir. Cada ^ Vea Paul Röm er, e n la sección O tras lecturas de este capítulo.

global

vez m ás, los gob iern o s tratan d e p ro p o rcio n ar derechi de p ro p ied a d intelectual a q u ien es desarrollan nue\~ tecnologías.

B. PATRONES DEL CRECIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS Los hechos d e l crecim iento económico

La p rim era parte d e este capítulo describió las teorías bá­ sicas d e crecim iento económ ico p ero los economistas no están satisfechos sólo con la teo ría. Un gran cam po de in­ vestigación en to d o el m undo h a sido la m edición de los distintos c o m p o n en te s del p ro c eso de crecim iento eco­ n óm ico y su aplicación a las teorías im portantes. Com­ p re n d e r los p atro n e s del crecim iento económ ico ayuda a seleccionar las razo n es por las q u e algunos países prospe­ ran m ientras que o tro s em peoran. La figura 27-6 m uestra las tendencias clave del desa­ rro llo económ ico d e Estados U nidos, desde el principio del siglo X X . En la m ayor p arte de los países industrializa­ dos se h an e n c o n tra d o patro n es sem ejantes. La figura 27-6a) m uestra las tendencias del PIB real, las existencias de capital y la población. Desde 1900, la po­ blación y el em pleo se han m ás q u e triplicado. Al mismo tiem po, las existencias de capital físico han aum entado en u n factor d e 14. Así, la cantidad d e capital p o r trabajador (la p ro p o rció n K /L ) h a au m en ta d o en un factor mayor q u e 4. Es claro q u e la intensificación del capital ha sido u n a pro p ied ad im p o rtan te del capitalism o estadouniden­ se del siglo X X y del principio del siglo X X I. ¿Q ué hay del crecim iento de la producción? En un m u n d o sin cam bio tecnológico, el crecim iento d e la pro­ ducción estaría e n algún lugar en tre el crecim iento del trabajo y el crecim iento del capital. De hecho, la curva de p ro d u cció n de la figura 27-6a) n o está entre las curvas de esos dos factores, sino que en realid ad está arriba de ellas, lo cual indica q u e el avance tecnológico debe h aber au­ m e n ta d o la productividad del capital y del trabajo. Para la m ayoría, el desem p eñ o económ ico se mide con base en los ingresos, que se ven en la figura 27-6c), en térm inos de ingresos prom edio reales p o r h o ra (o ingre­ sos m onetarios corregidos p o r la inflación). Los ingresos p o r h o ra han crecido en form a im presionante durante la m ayor p arte del p e rio d o posterior a 1900, com o cabría es­ p e ra r en vista del crecim iento d e la proporción c a p ita l- tra ­ bajo y del avance tecnológico continuo. La tasa de interés real (es decir, la tasa m o n e t a r i a de in­ terés m enos la tasa d e inflación) se ve en la figura 27-6(0 Las tasas d e in teré s y las tasas d e beneficios f l u c t u a r o n de m a n e ra n o tab le en los ciclos económ icos y las g u e r ra s , p e ro no h an m o strad o fuerte te n d e n c ia al alza o a la ba­ ja d u ra n te todo el perio d o . Sea p o r coinciden t >-i

-

27

p ít u l o

547

• EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

b)

a) Producción, trabajo, capital

Proporción capital-producto

Producto interno bruto real (O)

Existencias de capital (K)

.1 0

Je in1> os

1900

1920

1960

1980

2000 Ano

Año

’_ Com-

c) Com pensación real y producto por trabajador-hora

L’-'ia c >edesa( io :-..za-

E & 5 ■O 0> 55. *u 2 S to o ®

• al, I; )olismo j " en i or nrayor 1 sido i n-

Q. O

,n un 1 o( leí va de de ( as, aude c,, en ngre1

d)Tasa de interés real

1 000 r 800

Producción por trabajador-hora^

600

(O/L)

400 -

-o ^

5

o Q 3 T> E s

200

O.

m 0 w ® o

■»- nj ns 0 O) ü

100 1900

o

;;

1940

Q-

1920

1940

1960 Año

1980

2000 Ano

FIGURA 27-6. El crecimiento económico muestra notables regularidades a) El capital disponible ha crecido con mayor rapidez que la población y la oferta de trabajo. Sin embar­ go, la producción total ha crecido con más rapidez todavía que el capital, b) La proporción capital-produc­ ción disminuyó mucho durante la primera mitad del siglo XX, pero desde entonces ha permanecido esta­ ble. c) Los ingresos reales promedio por hora han aumentado en forma continua, a la misma tasa que el producto promedio por trabajador-hora, durante todo el periodo, d) La tasa de interés real no tiene ten­ dencia desde 1900, lo que parece indicar que el cambio tecnológico ha contrarrestado los rendimientos decrecientes de la acumulación de capital. F u e n te ; U.S. D e p a rtm e n ts o f C o m m erce a n d Labor, Federal R eserve B oard, U.S. B u re au o f the C ensus y estudios históricos de J o h n K endrick-

;0S

la ia esnl-tra-

n

ac in7-6rf). j de ° as, la ba) Jr-

<íue un m ecanism o económ ico in d u ce este patrón, el cambio tecnológico h a com pensado en gran m edida los rendim ientos decrecientes del capital. La producción p o r trabajador-hora es la curva negra de la figura 27-6c). C om o era de esperarse debido a la in­ tensificación del capital y al arance tecnológico, la produc­ ción p o r trabajador ha aum entado en form a continua. El h e c h o de que los salarios au m en te n con la misma t que la p roducción p o r trabajador n o q u iere decir

que el trab ajo haya cap tu rad o los frutos del arance d e la productividad. Más b ien significa que el trabajo h a c o n ­ servado m ás o m enos la m ism a pro p o rció n del p ro d u c to total, y el capital tam bién g an a más o m en o s la m ism a pro p o rció n relativ'a d u ra n te el periodo. U n exam en d e ­ tenido d e la figura 27-6c) m uestra que los salarios reales han a u m en ta d o más o m enos con la m ism a lasa q u e la producción p o r perso n a desde 1900. C on m ás precisión, la lasa m e d ia de crecim iento d e los salarios reales fu e d e

548

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

2.1% an u al, m ientras que la d e la producción p o r perso­ na fue 2.2% anual. Eslas cifras im plican q u e la lajada del ingreso nacional q u e va hacia el trabajo (y e n consecuen­ cia tam bién la p arte de la p ro p ied a d ) han cam biado m uy poco d u ra n te el cu rso de los últim os 100 años.

Siete tendencias básicas del crecimiento económico

Los estudiosos de la historia económica de los países avanzados han descubierto que en la mayor parte de los países operan las siguientes tendencias: 1.

Las existencias de capital han crecido con más rapi­ dez que la población y el empleo, dando como resul­ tado la intensificación del capital. 2. Durante la mayor parte del periodo que comenzó en 1900, ha habido una fuerte tendencia al alza de los ingresos reales por hora. 3. La proporción del pago del trabajo, en el ingreso na­ cional, ha permanecido notablemente estable duran­ te los íiltimos cien años. 4. Hubo grandes oscilaciones en las tasas de interés rea­ les y la tasa de beneficios, en especial durante los ci­ clos económicos, pero no ha habido tendencia marca­ da a subir o a bajar durante el periodo posterior a 1900. 5. En lugar de aumentar en forma continua, como indi­ caría la ley de rendimientos decrecientes, en reali­ dad, la proporción capital a producción ha bajado desde el inicio del siglo xx. 6. Durante la mayor parte del periodo que comenzó en 1900, ia proporción del ahorro nacional y de la inver­ sión, entre el PIB, fueron estables. A partir de 1980, la tasa nacional de ahorro ha disminuido bruscamen­ te en Estados Unidos. 7. Después de eliminar los efectos del ciclo económico, el producto nacional ha crecido a una tasa promedio cercana a 3% anual. El crecimiento de la producción ha sido mucho mayor que el promedio ponderado de ios insumos de capital, trabajo y recursos naturales, lo que sugiere que la innovación tecnológica debe estar jugando un papel clave en el crecimiento económico.

R elación de la s siete tendencias co n las teorías d e crecim iento económ ico

Si bien las siete tendencias d e la historia económ ica n o son co m o ¡as inm utables leyes d e la física, sí retratan los h íx h o s fun d am en tales acerca d el crecim iento en la era m o d ern a. ¿Cómo encajan e n nuestras teorías de creci­ m iento económ ico? Las tendencias 2 y 1 —m ayores lasas salariales cuan­ do se intensifica el capital— encajan m uy b ien en nues­ tro m o d elo neoclásico de crecim ienlo, q u e m uestra la fi­ gura 27-4. La ten d en cia 3 — q u e la pro p o rció n del salario ha sido n o tab lem en te estable— es una coincidencia in te ­

resan te que es co n g ru en te co n una g ra n variedad de fun ciones de p ro d u cció n , q u e relacionan a Qcon L y Sin em bargo, las tendencias 4 y 5 nos advierten el cam bio tecnológico d eb e d esem p eñ ar un papel porJo que la figura 27-5, con su im agen de la tecnología en p ro ­ greso, es más realista q u e el estado estable de la figura 27-4. No p u e d e n darse u n a lasa u n ifo rm e de beneficio u n a p ro p o rció n capital-producto decreciente o estable si au m en ta la p ro p o rció n K /L en u n m undo donde no cam bia la lecnología; en co njunto, contradicen la ley bá­ sica d e rendim ientos decrecientes b ajo intensificación de capital. Por consiguiente, se debe reco n o cer el papel cla­ ve d el progreso tecnológico para explicar ^as siete ten­ dencias de crecim ienlo económ ico m oderno. Nuestros m odelos confirm an lo q u e sugiere la intuición. Fuentes d e l crecim iento económ ico

H em os visto q u e las econom ías avanzadas de mercado crece n a través d e aum entos del irabajo y del capital, así co m o de cam b io tecnológico. Pero, ¿cuáles son las con­ tribuciones relativas del Irabajo, capital y tecnología? Pa­ ra contestar esta preg u n ta llevarem os a cabo un análisis d e los aspectos cuandlaiivos del crecim iento y del útil m éto d o llam ado contabilidad del crecim ienlo. Este enfo­ que es el p rim e r paso del análisis cuantitativo del creci­ m ien to eco n ó m ico de c u a lq u ie r país. El enfoque d e la contabilidad del crecimiento. Los estu­ dios detallados sobre el crecim iento económ ico se basan en lo que se llam a contabilidad del crecim iento. Esta téc­ nica n o es u n a hoja de b alan ce ni contabilidad del pro­ d u c to nacional com o los q u e nos h e m o s encontrado en los capítulos anteriores. M ás bien es u n a forma d e sepa­ ra r las ap o rtaciones de los distintos ingredientes que im­ pu lsan las ten d en cias observadas en el crecim ienlo. La contabilidad del crecim ienlo suele com enzar con la función de pro d u cció n agregada q u e nos encontramos antes en este capítulo: Q = FA{K, L, R ). Con frecuencia se om iten los recu rso s naturales, porque la tierra es constan­ te. M ediante cálculo elem en tal y algunos supuestos simplificalorios se p u ed e ex p resar el crecim iento d e la pro­ ducción en fu n c ió n del crecim iento d e los insum os mas la contribución del cam bio tecnológico. El c r e c i m i e n t o d e la pro d u cció n ( 0 se p u e d e descom poner en tres tér­ m inos separados: crecim ienlo del irab ajo (L) p o r su pe­ so; crecim iento del capital (K) por su peso e i n n o v a c i ó n tecnológica p o r sí misma (C.T.). Si por el m o m en to n o se loma e n cuenta el cambio tecnológico, u n a hipótesis d e rendim ientos constanies a escala quiere d e c ir que u n crecim ienlo de L de 1%, j« "' lo co n un crecim ienlo d e K dc \% pro d u cirá u n creci­ m ien to de 1 % d e la producción. P ero supongam os que L crece a una tasa d e 1 % y q u e K crece a u n a de 5% . Es ten­ tador, pero e rró n e o , d ecir q u e en to n ces Q crecerá a una tasa d e 3%, el prom edio sim ple de 1 y 5. ¿Por qu<

549

L jjPÍTUL0 27 • EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

orrecto? Porque n o necesariam ente los dos factores 'portan p o r igual a la producción. Más bien, el h e c h o de ,„e tres cuartas partes del ingreso nacional se va hacia el Ojibajo, m ientras q u e sólo tm a cuarta p arte va al capital, „(riere que el crecim iento del trabajo contribuirá m ás a .^producción que al crecim iento del capital. Si la tasa de crecim iento del trabajo tiene tres veces el t£SO de K, se puede calcular la respuesta como sigrie: Q 'jecerá a u n a tasa de 2% anual (= X de 1 % + K de 5% ). Al fecimiento de insum os se suma el cam bio tecnológico y (on ello se obtienen todas las fuentes del crecim iento. Por lo anterior, la tasa anual de crecim iento d e proitocción se apega a la ecuación fundamental de la contabiliiíiidel crecimiento: porcentaje de crecim iento de Q= )íí(porcenta)e d e crecim iento de L) + ^(porcentaje de crecim iento de K) + C.T.

(1)

Aquí, “C.T.” rep resen ta el cambio tecnológico (productindad tota! de los factores) que eleva la productividad, y 'ú’!4son las aportaciones relativas de cada insum o al cre­ cimiento económ ico. Bajo condiciones de com petencia p fe cta, esas fracciones son iguales a las contribuciones de los dos factores al ingreso nacional; p o r lo tan to , es natural q u e esas fracciones se sustituyan con otras n u e­ ras, si cam biaran las aportaciones relativas de los facto­ res, o si se agregaran otros factores. Para explicar el crecim iento p e r cápita se p u e d e eli­ minar L com o fu e n te separada d e crecim iento. A hora, aprovechando que el capital obtiene la cuarta p arte de la producción, de ac u e rd o con la ecuación (1): Porcentaje de crecimiento de

porcentaje d e _ Porcentaje de crecim iento de Q crecim iento de L porcentaje de crecim iento de ¿

+ C.T.

( 2)

Esta ecuación m u estra con claridad la form a en q u e la in­ tensificación de capital afectaría la producción p e r cápila, si el avance tecnológico fuera cero. La p roducción por trabajador sólo crecería la cu a rta parte de ráp id o que el capital p or trabajador, para reflejar los re n d im ien ­ los decrecientes. Q ueda una aclaración final: se p u e d e m edir el creci­ miento d e el de K y el de L, y tam bién las contribucio­ nes de /C y L. Pero, ¿cóm o podem os m ed ir C.T. (el camtóo tecnológico)? N o se puede. Más bien se d eb e inferir como el residuo q u e queda después de calcular los de'nás com ponentes d e l producto y los insum os. Así, si exa’’'inamos la ecuación anterior, C.T. se calcula restan d o como sigue de la ecuación (1): C.T.

= porcentaje d e crecim iento d e () - ^(p o rcen taje d e crecim iento d e L) M(porcentaje d e crecim iento d e K)

(3)

Esta ecuación nos perm ite contestar en form a crítica p re g u n ta s im portantes acerca del crecim iento ecc:>nómico. ¿Q ué parte del crecim iento per cápita de la p ro d u c ­ ción se debe a la intensificación de capital, y qué p a rte se debe al avance tecnológico? La sociedad, ¿progresa p rin ­ cipalm ente en razón del avance tecnológico? La socie­ dad, ¿progresa prin cip alm en te por el ah o rro y la priva­ ción del consum o? O bien, el nivel d e v-ida crecien te de Estados Unidos ¿es el p rem io a la astucia de los in v en to ­ res y el em peño d e los inventores-em presarios? Ejemplo numérico. Para determ inar las contribuciones del

trabajo, el capital y los dem ás factores al crecim iento d e la producción, sustituirem os cantidades representativas de Q/L del periodo 1900-2003 en la ecuación (2). Desde 1900, las horas-trabajador han aum entado a u n a tasa d e 1.4% anual, y Kha. aum entado a 2.6% anual, m ienlras q u e (?ha crecido 3.4% anual. Entonces se ve que P orcentaje de Q _ crecim iento de j

+ C .T.

se transform a en 2.0 = X(1.2) + C .T = 0 .3 + 1.7 /\sí, del aum ento del p ro d u c to p o r trabajador d e 2%, a lre d e d o r de 0.3 p u n to s porcentuales se debe a intensifi­ cación d e capital, m ientras que la p arte principal, 1.7, es p ro d u c to del C.T. (cam bio tecnológico). Estudios detallados. En estudios más detallados se p erfec­ ciona este cálculo sencillo, p ero se llega a conclusiones parecidas. La tabla 27-3 representa los resultados d e estu­ dios realizados p o r el D epartam ento d e Trabajo, p a ra el p e rio d o 1948-2001. D urante ese intervalo, el p ro d u c to (m ed id o com o producción bruta del sector em presarial privado) creció a u n a tasa prom edio de 3.6% anual, m ientras que el crecim iento de insum os (capital, trabajo y tierra ) contribuyó con 2.2 puntos porcentuales anuales. P or consiguiente, la productividad total de los factores — el crecim iento de la producción m en o s el crecim iento de la sum a p o n d erad a de lodos los insum os, o sea lo que hem o s llam ado C.T.— prom edió 1.3% anual. A lgo m enos d e las dos terceras p a rte s del crecim ien ­ to d e la producción de Estados U nidos se puede explicar p o r el crecim iento del irabajo y del capital. El terc io res­ tan te es un factor residual q u e se p u e d e atribuir a la edu­ cación, a la investigación y desarrollo, a la innovación, a las econom ías d e escala, a los avances del conocim iento y a o tro s factores. O tros países m uestran distintos patrones d e creci­ m ien to . Por ejem plo, los estudiosos h a n usado la contabi­ lidad del crecim iento para estudiar a la U nión Soviética, q u e creció con rapidez d u ra n te el p e rio d o de 1930 hasta la m ita d de los años sesenta. Sin em bargo, p arece q u e la

550

PARTE SEIS • C R E C I M IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA

global

Contribución de diversos elementos al crecimiento del PIB real, Estados Unidos, 1948-2001

Creciiniento d el PIB real (sector de em presas privadas) Contribución d e los ingresos

Capital Trabajo Crecimiento d e la productividad total d e los factores (investigación y desarroUo, educación, avances del conocim iento y otras fuentes)

En porcentaje anual

Com o porcentaje d el total

3.56

2.22 1.13 1.09

100 63 32 31

1.34

37

TABLA 27-3. L os avances d el conocimiento contribuyen al crecbnieñto económ ico más q ue el capital Con estudios donde se emplean las técnicas de contabilidad del crecimiento, se clasifica al crecimiento del PIB en el sector de empresas privadas en los factores cjue lo forman. Estudios detallados recientes demos­ traron que el crecimiento del capital explicó 32% del crecimiento del producto. La educación, la investi­ gación y desarrollo, y otros progresos del conocimiento, constituyeron 37% del crecimiento total de la pro­ ducción, y más o menos la m itad del crecimiento de producción por trabajador. F u e n te ; U.S. D e p aru n tfn t of l^ b o r, e n wvs'v.-.bls.gov/bls/producli'ity.him.

alta tasa de crecim iento se debió prin cip alm en te a au­ m en to s forzados de insnm os de capital y trabajo. D urante Jos últimos añ o s de existencia de la URSS, en realidad la productividad disminuyó a m edida q u e el aparato de pla­ n ea ció n cen tral perdía funcionalidad, se intensificaba la co rru p ció n y em p eo raban los incentivos. En co njunto, el p aso estim ado de crecim iento de la productividad total d e los factores, d e la U nión Soviética, durante el m edio si­ glo anterior a su colapso, fue m en o r que el d e Estados U n id o s y otras grandes econom ías d e m ercado. S ólo la ca­ pacid ad del gobierno cen tral para d irig ir la producción, e n form a obligatoria, a la inversión (y apartarla del con­ su m o ) com pensó la ineficiencia del sistema.

TENDENCIAS RECIENTES DE LA PRODUCTIVIDAD U n exam en cuidadoso d e las tendencias de la producti­ v id ad indica q u e hay n o tab les m ovim ientos, d e u n año a o tro , y tam bién grandes oscilaciones. El crecim iento de la pro d u ctiv id ad del trab a jo se m u estra en la fig u ra 27-7. C reció vigorosam ente d e sd e la S eg u n d a G uerra M undial h asta finales d e la década de los añ o s sesenta. Entonces, a partir m ás o menos d e 1973, se vieron vaíio s años de m al desem peño y hasta declive. Los estudios e n este p erio d o indican q u e la pobre productividad se de­ b ía a los fu ertes aum entos de los p recio s del petróleo, la t reciente severidad de la regulación y las consecuencias de )s controles d e precios y salarios, así com o los sutiles con­ soles en las industrias d e energía; tam bién, a u n a desaceíeración del gasto en investigación y desarrollo. A los econom istas les preocupa la productividad por su estrecha relación co n el crecim iento de los salarios

reales y d e los niveles d e vida. L a figura 27-6c) mostró la form a en q u e el crecim iento d e los salarios reales desde 1900 ha seguido a la productividad por persona. Este punto se presenta e n form a cuantitativa en la tabla 27-4. Con aritm ética elem en tal se d em u estra q u e si es constan­ te la participación d e l trabajo e n el ingreso nacional, im­ plica que los salarios crecerán a la tasa de crecim iento de la productividad del trabajo.® El re b o te de la p ro d u ctivid ad

Los econom istas h a n esperado u n au m en to del creci­ m iento d e la productividad, p u es suponen q u e la revolu­ ción en la tecnología d e la inform ación prom overá el rá­ pido crecim iento d e toda la econom ía. E n realidad, las innov^aciones en la tecnología d e la inform ación (compo­ nentes y program as d e cóm puto y com unicaciones) han producido asom brosas mejoras en todos los rincones de la econom ía. Los p recio s de las com putadoras han bajado hasta m en o s de la m ilésim a p a rte en las últim as tres déca­ das. El c o rre o electrónico e In te rn e t están c a m b i a n d o el com ercio a l m en u d eo . Las com putadoras son el sistema nervioso d e las em presas, pues o p e ra n los sistemas de pre­ cios y reservaciones d e las líneas aéreas, m an ejan datos de

Para v e r esto, se e sc rib e la a p o rta ció n del trabajo e n la forma VVx L= 5X F x d o n d e 5 = p a rticip a ció n del ira b a jo , VVsalario, L horas d e trabajo, P - índice de p re c io s y Q= p ro d u c to . Se di'iden am bos lados e n tre L y P y se o b tie n e [Ví/P) = s x {Q/L), lo q u iere d e c ir que el salario real es igual a la p a rticipación del tra­ bajo p o r la prod u ctiv id ad del tra b a jo . P or co n sig u ien te, si es con.stante la particip ació n del trabajo e n el ingreso nacional, los sala rios re a le s a u m e n ta rá n a la m ism a tasa que la productividad de irabajo.

' I 5L0BAL

551

^ capítulo 27 • EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Ano figura

)' ó la ; desde a Esle 1; 7-4. díBlan­ ía!, im;i ) de

1 ecirevolu-

27-7. Aumento de la productividad del trabajo en las empresas estadoiuiidenses, 1948-2002

La tendencia de la produclhidad laboral indica que ésta declinó en forma gradual hasta llegar a un mínimo a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Desde finales de los años noventa, rebotó el crecimiento de la productividad, impulsado por los avances impresionantes de la tecnología de la información y, en especial, las computadoras. Fuente: Bxireau o f L ab o r Statistics en w w w .b ls.g o v /Ip c/b o m e.hlm .

precios y canüdades en las tiencias, despachan la eleclricidad, pagan cheques, aprem ian a los contiibuyenles y mandan sus cuentas de colegiatura a los estudianles. Al­ gunos econom istas creen q u e las com putadoras son co­ mo un cuarto y nuevo factor d e la producción. Hasta hace poco los expertos estaban confundidos, en las palabras de Rober.t Solow, porque “se pueden en-

? -1 rá -

1; , las :oinpo ;s) lian )i s de L^ado ;s déca] o el s ema de pre?'^s de

Productividad y salarios reales Crecimiento porcentual promedio anual en:

Periodo 1948-1973 1973-2000

H'x a >,i- = e „..idf'i ), lo que fl ’ lira -

i cons,

sala-

,id a d d f l

Productividad de la m ano de obra

Salarios reales

3.1 1.0

2.9 1.5

T a b la 27-4. Los salarios reales reproducen el crecimiento de la productividad

En el largo plazo, los salarios reales tienden a seguir las tenden­ cias de la productividad del trabajo. Después de la desacelera­ ción de la productividad en 1973, el crecimiento del salario real decayó en forma brusca. Fuente: U.S. D e p artm e n t o f Labor. La p ro d u c ti\id a d es d e l secto r em presarial de Estados U nidos; !a com p en sació n n o m in a l está reducida p o r deflación, u sa n d o el f (le p recio s al consum idor.

ce n trar las com putadoras p o r donde quiera, excepto en las estadísticas d e la productividad”. A un cuando las com pu­ tadoras inv'adieron cada aspecto de la vida económ ica, el crecim iento d e la producción respondió de m anera te­ n u e. Pero esa situación cam bió m ás o m enos en 1995, cuando la productividad com enzó a crecer con rapidez. Luego de crece r a u n a tasa de 3.1% anual de 1948 a 1973, .se desaceleró el crecim iento hasta llegar a 0.8% anual en el periodo 1973-1995; después se desbordó hasta 2.6% anual de 1995 a 2002. Los salarios reales tam bién aum en­ taron de u n ritm o le n to d e m ejon'as de 1.2% anual de 1973 a 1995, hasta 2.5% anual en 1995-2002. Los entusiastas h a b la ro n d e u n a “nueva era” y u n “nuevo y esp lén d id o m u n d o del capitalism o estadouni­ d en se”. H asU Alan G reenspan, el d irecto r d e la Fed, co­ nocido p rin cip a lm en te p o r sus afirm aciones conservado­ ras y enigm áticas, se u n ió a los entusiastas tecnológicos diciendo q u e “una aceleración p ercep tib le del ritm o al qu e se ap lican las innovaciones tecnológicas favorece la hipótesis d e q u e la recien te aceleración de la productivi­ d ad del trab a jo n o sólo es u n fen ó m e n o cíclico o u n a aberración estadística, sino que refleja, a! m en o s en p ar­ te, u n desplazam iento m ás estable, todavía en desarrollo, d e n u estro pan o ram a eco n ó m ico ”. Los econom istas q u e h an visto los n ú m ero s con mi­ croscopio h a n descubierto ciertos hechos interesantes en el rebote d e la productividad. E ntre los factores im portan tes de su aceleración se pu ed en m encio n ar los siguientes

552

P A R T E S E I S * C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA g lo bal

Explosión de la productividad de las computadoras. La ex­ plosión de ¡a producti\idad (y la baja consiguiente d e precios) de las com putadoras ha sido extraordinaria. De 1972 a 1995, el precio relativo de las com putadoras bajó m ás o m enos 18% anual, y en el perio d o de 1995 a 2002 la disminiición fue d e alrededor d e 30% anual. Intensificación del capital H a habido im anm ento m uy ag u d o de la inversión desde 1995. Las em presas in'ir tie r o n m ucho en com putadoras y program as, p a ra aprovechar sus precios en declive y el p o d e r crecien ­ te d e los nuevos program as. Producciones no medidas. M uchos de los avances d e la nueva econom ía n o se han plasm ado en las estadísti­ cas d e la productividad. Los fenom enales avances de In te rn e t, el co rreo electrónico y los teléfonos celula­ res faltan en su mayor p arte , en his estadísticas d e p ro d u ctirid ad . A lgunos econom istas h a n visto q u e la productividad se subestim a de m an era notable en los program as p a ra com putadoras y e n el equipo d e com unicaciones (vea la descripción d e la m edición del p recio en el capítulo 21). En form a alterna, im a­ gine el tiem po q u e ahorran los consum idores com -

p ra n d o prjr Internet, el ahorro d e tiem po y esta lias al cam biar del c o rre o normal al correo electr ■ co, o la com odidad de los teléfonos celulares Ni n o de estos avances se considera en la producti\i\l^j m edida. O tro s creen q u e las ventajas reales de la co m p u tad o ras están e n el futuro. Paul David histc riad o r económ ico de Stanford, q u ien ha estudiad( las invenciones en el pasado, com o el motor eléctri co, cree q u e la econom ía tarda décadas en cosech ir los beneficios totales d e los inventos fundamentales

Si el au m ento más rá p id o de la productividad es una característica p erm an en te d e la econom ía estadounidense o n o , es claro q u e las com putadoras están conformando esa econom ía y nuestras vidas en form as sorprendentes. C on esto concluye n u e stra introducción a los princi­ pios del crecim iento económ ico. El capítulo siguiente aplica esos principios a la lu ch a de los países pobres por m e jo ra r sus niveles de vida. En los capítulos que restan de esta parte abrirem os n u e stra investigación al comer­ cio y las finanzas internacionales.

RESUMEN A.

Teorías del crecimiento económico

1. El análisis del crecimiento económico examina los factores que conducen al crecimiento de la producción potencial en el largo plazo. El crecimiento de la producción per cá­ pita es un objetivo importante del Estado, porque se rela­ ciona coÍTmayores ingresos l eales promedio y mejores ni­ veles de vida. 2. Cuando se revisa la experiencia de los países, a través del espacio y el tiempo, se observa que la economía avanza so­ bre las cuatro ruedas del crecimiento económico: a) la cantidad y la calidad de su fuerza de trabajo, b) la abun­ dancia de su tierra y otros recursos naturales, c) las exissencias de capital acumulado y, quizá lo más importante, d) el cambio tecnológico y la innovación que permiten te­ ner mayor producción con los mismos insumos. Sin em ­ bargo, no hay una combinación única de esos cuatro in­ gredientes; Estados Unidos y los países de Europa y Asia han seguido distintas rutas hacia el éxito económico. 3. Los modelos clásicos de Smidi y Makhus describen el de­ sarrollo económico en función de la tierra y la población. En ausencia del cambio tecnológico, el aum ento de la po­ blación termina p o r agotar la disponibilidad de tierra sin costo. El aumento resultante de la densidad de la poblarjón dispara la ley de rendimientos decrecientes, por lo que el crecimiento produce mayores rentas de la tierra :on menores salarios competitivos. El equilibrio maltbusiano se alcanza cuando los salarios han disminuido hasta el nivel de subsistencia, con menos del cual la población no se puede sostener. Sin embargo, en realidad el cambio

tecnológico ba mantenido el desarrollo económico de los países industrializados, al mover hacia arriba, en forma continua, la cur^a de productividad del trabajo. 4. L.a preocupación por las limitaciones de los recursos natura­ les y los daños ambientales en aumento de la actividad eco­ nómica ha llevado a muchos a cuestionar si puede continuar el cieciiniento económico a las tasas actuales. Un conjiHilo de preocupaciones basadas en la disponibilidad limitada de tierra, energía y recursos minerales ha disminuido en vista de los nuevos y continuos inventos y el cambio tecnológico para el ahorro de recursos. Las restricciones ambientales glo­ bales pueden provocar costosos daños ambientales o la nece.sidad de costosas medidas preventivas. 5. La acumulación de capital con trabajo complementario foima la base de la nueva teoría de! crecimiento del modelo neoclásico de crecimiento. Este m étodo utiliza una he­ rramienta llamada función de producción agregada, que re­ laciona los insumos y la tecnología con el PIB potencial to­ tal. En ausencia de cambio tecnológico e innovación, »n aumento del capital por trabajador (intensificación de capi­ tal) no sería seguido por un aumento p r o p o r c io n a l del pioducto por trabajador, a causa de los rendimientos decifcientes del capital. Entonces, la intensificación del capit-il reduciría la tasa de rendimiento del capital (igual a la tasa real de interés en competencia sin riesgos) y al mismo tiem­ po elevaría los salarios reales. 6. El cambio tecnológico aumenta la producción posible con determinado paquete de insumos. Esto eleva la función de producción aleg ad a, pues hace disponible más produc­ ción con los mismos insumos de trabajo y capii-"

c a p ít u l o

sis recientes de la “nueva teoría de crecimiento” tratan de descubrir los procesos que generan el cambio tecnológico. £ste métocio subraya que a) e! cambio tecnok^gico es producto fiel sistema económico, /?) la tecnología es un bien público o no ri\-al que puede ser uülizado simultáneamente por muchas personas, y c) es costoso producir los nuevos in­ ventos, pero barato reproducirlos. Estas propiedades signifi­ can que los estados deben dar cuidadosa atención para ase­ gurar que los inventores tengan los incentivos adecuados, a través de estrictos derechos de propiedad intelectual, para que emprendan la investigación y el desarrollo. g Patrones del crecimiento en Estados Unidos e ina iaense Tiando r s. p—nciTiienie t por r tan :omer-

553

27 • EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

7. En los datos del siglo X X y el principio del siglo xxt se obsenan numerosas tendencias del crecimiento económico. Entre los hallazgos clave están que los salarios reales y la producción por hora trabajada han aumentado continua­ mente; que la tasa de interés real no ha mostrado tenden­ cia alguna, y que ha disminuido la proporción de capiüil a producción. Las tendencias principales son congruentes

con el modelo neoclásico de crecimiento aumentado con el avance tecnológico. Así, la teoría económica confirma lo que nos dice la historia económica; que el avance tecnoló­ gico hace aumentar la productividad de los insumos v me­ jora los salarios y los niveles de \ida. 8. última tendencia, que es el crecimiento continuo de la producción potencial a partir de 1900, provoca una impor­ tante pregunta sobre las fuentes del crecimiento económi­ co. Aplicando técnicas cuantitativas, los economistas han usado la contabilidad del crecimiento para determinar que las fuentes “residuales” — como el cambio tecnológico y la educación— contribuyen más, por su efecto sobre el crecimiento del PIB o de la productiridad del trabajo, que la intensificación del capital. 9. Después de 1970, el crecimiento de la productiridad se de­ saceleró debido a aumentos de los precios de la energía, mayor regulación ambiental y otros cambios estructurales. Sin embargo, a fines de la década de los noventa, la explo­ sión de la productiridad y la inversión en computadoras y otras tecnologías de información han provocado un au­ mento rápido del crecimiento medido de la productiridad.

CONCEPTOS PARA REPASO

Ì ' ; los rma natura­ ls eco r luar snjunlo tarla de e vista c gico ales glo1; ecciiTD formodelo 11 be( e reicial to ióri, un d apid.. proi decre­ pitai I tasa lO tiemb con c 1 de arodiic-náli-

cuatro ruedas del crecimiento: trabajo recursos capital tecnología función de producción agregada la “Edad de O ro” de Smith proporción capital-trabajo tierra limitada de Malthus

malthusianismo moderno: recursos limitados y restricciones ambientales mocfelo neoclásico de crecimiento K/L alimenta al intensificarse el capital nueva teoría del crecimiento tecnología como bien producido siete tendencias del crecimiento económico

contabilidad del crecimiento; porcentaje de crecimiento de Q= %(porcentaje de crecimiento de L) + ¡4(porcentaje de crecimiento de X) -i- C.T. % crecimiento de Q/L = !4(porcentaje de crecimiento de K/L) + C.T.

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Otras lecturas

Una de las mejores crónicas del crecimiento económico es Eco­ nomic Growth, de Robert Soloví (Oxford University Press, Ox­ ford, U.K., 1970). Vea su pionero artículo “A contribution to i^e Theory of Economic GroAvth” en Quarterly Journal of Econo'nics, 1956. La referencia en el texto es de “Entrepreneurship; Productive, Unproductive, and Destructive”, de William Bau­ mol, Jounrai of Political Economy, octubre de 1990, pp. 893-921. Dos libros recientes, excelentes, sobre la economía del cre­ cimiento son Introduction to Economic Growth, 2a. ed., de Charles Jones (Norton, Nueva York, 2001) y la monografía de Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin, más técnica; Eccmomic Growth (Mc­ Graw-Hill, Nueva York, 1995). Una buena descripción del papel del cambio tecnológico en la teoría del crecimiento es “The

Origins of Endogenous Growth”, de Paul Römer, en Journal of Economic Perspectives, inrierno de 1994, pp. 3 a 22. Direcciones de Internet

Un sitio web dedicado al crecimiento económico es el que mantiene Jonathan Temple, de Oxford; wvvw.bris.ac.uk /D epts/ Economics/Growth/, que contiene muchas referencias y vín­ culos. Los artículos de Solow y Baumol están en wvvwjstor.org. Una de las páginas web más entretenidas, para los economistas, es la que mantiene el teórico del crecimiento Xarier Sala-i-Mar­ tin, en \\'w\v.columbia.edu/-xs23. Se pueden encontrar conjuntos de dalos sobre el crecimiento económico en w^\'w.nuff.ox.ac.uk/Econom ics/ Growth/datasets.htm. Con frecuencia, el cambio tecnológico se relaciona

554

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

con determinados inventos. Las \idas y las patentes de los gran­ des inventores están en w'mv.invent.org/halLof_fame/l_0_.0_ halLof Jame.asp.

g lobal

Para quienes desean ahondar en el tema de la productividad la nueva economía, vean Economic Report of the President 20m en w3.access.gpo.gov/eop, capítulo 3.

/■

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN 1 . De acuerdo con los datos económicos, los niveles de %ida

de una familia en 2003 fueron unas 9 veces mayores que los de una familia en 1900. ¿Qué quiere decir ello en tér­ minos de los patrones actuales de con.sumo? Platique con sus padres, o parientes mayores, la forma en que los nive­ les de vida de hoy se comparan con los de ellos; haga una comparación de la diferencia. 2 . “Si el Estado fortalece los derechos de propiedad intelec­ tual, subsidia a la ciencia básica y controla los ciclos econó­ micos, presenciaremos un crecimiento económico que asombraría a los economistas clásicos.” Explique lo que quiso decir el autor de esta afirmación. 3. “Con crecimiento demográfico cero y sin cambios tecnoló­ gicos, la acumulación persistente del capital destruiría a la clase capitalista en último término.” Explique por qué ese escenario podría llevar a una tasa de interés real igual a ce­ ro, y a la desaparición de los beneficios. 4. Recuerde la ecuación de contabilidad del crecimiento [la ecuación (1)]. Calcule el crecimiento de la producción si el trabajo aumenta 1% anual, el capital aumenta 4% anual y el cambio tecnológico es de l!4% anual. ¿Cómo sería el cambio si: a. El crecimiento del trabajo bajara a 0% anual? b. El crecimiento del capital aumentara a 5% antial? c. El trabajo y el capital tuvieran la misma participación en el PIB? También calcule la tasa de crecimiento de la produc­ ción, por trabajador, bajo cada una de estas condiciones. Utilice la (JT^F) para ilustrar el pronóstico malthusiano, así como para indicar por qué falla. Ponga la producción de alimentos per cápita en un eje, y las manufacturas per cá­ pita en el otro. Suponga que hay rendimientos decrecien­ tes del trabajo en la producción de alimentos, pero que las manufacturas tienen rendimientos constantes del trabajo.

6. Los críticos del crecimiento señalan factores que limitarán el crecimiento genuino de los niveles de \ida, en el si­ guiente siglo. Examine los siguientes escenarios posibles (que pueden ser realistas o no): a. El calentamiento global causa el calentamiento y la se­ quía de la zona de granos del mundo y reducción de los rendimientos de ctiltivos importantes. b. El aumento del terrorismo hace que los gobiernos, las empresas y las familias contrarresten las amenazas me­ diante inversiones en medidas defensi\'as, como mayor gasto de defensa y mayores inversiones en segoridad. Cada vez se gasta más en investigación y desarrollo en las tecnologías militares y espaciales. d. El cambio tecnológico produce mayor desempleo es­ tructural a medida que la educación y la capacitación de la población se retrasan respecto de lo que requie­ ren los empleos cada vez más intensivos en cómpmo. En cada uno de los casos anteriores, describa el efeclo so­ bre el crecimiento del consumo per cápita. Examine el consumo tanto de bienes de mercado como de no merca­ do. Cuando sea posible, utilice cl método de contabilidad del crecimiento para ilustrar su argumento. 7. Problema avanzado: Muchos temen que las computadoras hagan con los humanos lo que los tractores y los automó­ viles hicieron con los caballos: la población de caballos dis­ minuyó precipitadanieiue a principios del siglo, cuando el cambio tecnológico hizo caer en la obsolescencia a los ca­ ballos. Si consideramos que las computadoras son una cla­ se de K particularmente productiva, ¿qué causaría su intro­ ducción en la proporción capital-trabajo de la figura 27-4? La producción total, ¿se reducirá con una fuerza laboral fi­ ja? ¿Bajo qué condiciones bajaría el salario real? ¿Puede us­ ted explicar por qué no se aplicaría la analogía con los ca­ ballos?

C A P IT U L O

28 El desafío del desarrollo económico

o

-

ición qi>--

le el ei

Hoy, n u estro p lan eta es h a b ita d o por person as con nive­ les de vida en o rm em en te distintos. En u n extrem o está /Vmérica del N orte y E uropa O ccidental, donde sólo 1% más rico de las personas disfiTilan de 20% del in greso y el consum o m undial. En el o tro extrem o están los in d i­ gentes d e Africa y Asia, más o m enos mil m illones d e p e r­ sonas q u e viven en pobreza absoluta, c o n pocas coincjdidades y que rara vez saben d e dónde v e n d rá el siguiente alim ento. ¿Q ué es lo q u e catisa las grandes diferencias d e la riqueza de los países? ¿Puede el m undo sobrevivir en paz con la pobreza en m edio d e la plenitud, con g randes y conspicuos constm ios y sobrantes agrícolas en Am érica, ju n to con la inanición y la degradación am biental en M rica? ¿Qué m edidas p u e d e n tom ar los países m ás po­ bres p a ra m ejorar stis niveles de vida? ¿Cuáles son las res­ ponsabilidades d e los países opulentos? Estas preguntas acerca d e los obstáculos que en caran los países en desarrollo, están entre los m áxim os desafíos que en c ara la econom ía m o d ern a. A quí es donde los ins­ tru m en to s de la econom ía p u ed e n ser la gran diferencia en las vidas cotidianas de las personas. A quí es d o n d e la econoinía puede, en form a literal, ser la diferencia en tre la vida y la m uerte. C om enzarem os con la descripción de las características d e los países en desarrollo y el repaso de algunos de los in g red ien tes clave en el proceso del de­ sarrollo económ ico. La seg u n d a parte d e este capítulo exam ina los m étodos alternativos de crecim iento eco n ó ­ mico en los países en desarrollo, en p articu lar los m o d e­ los m ás exitosos aplicados e n A sia,junto con el fallido ex­ p erim en to com unista en Rusia.

-

li( i loras 31 s

A. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES POBRES

-

do e! )S

a

27-4? ra le )s ca-

Creo en el materialismo. Creo en todos beneficios de un materialismo saludable: buena cocina, casas sin humedad, p ie s secos, alcantarillado, tubos de drenaje, agua cediente, baños, luces eléctricas, automóviles, buenas carreteras, calles iluminadas, largas vacaciones Ig'os del ajetreo de la ciudad, nuevas ideas, caballos rápidos, corwerscudón ógrí, teatros, óperas, orquestas, bandas: creo que todo eso es para todos. Quien muera sin conocer estas cosas puede ser tan exquisito como un santo y tan rico como un poeta; pero lo es a p esa r de, y no por, sus privaciones. Francis H a ck ett

ASPECTOS DE UN PAÍS EN DESARROLLO ¿Qué quiere d ecir país en desarroUo? La característica más im portante d e im país e n desarrollo es que tien e ba­ jo ingreso per cápita. Adem ás, la población de los países en desarrollo suele tener m ala salud, bajos niveles d e edu­ cación, extensa desnutrición y poco capital para trabajar. L a tabla 28-1 es u n a h erram ien ta clave para com ­ p re n d e r a los actores principales de la econom ía m u n ­ dial, así como a indicadores im portantes del subdesarro11o. L os países se agrupan e n seis regiones principales del m undo. D e la tabla surgen varias características interesantes. Es claro que los países de bajos ingresos son m u ch o más p o b re s que los países avanzados, co m o Estados U nidos. Las personas d e los países con ingresos p rom edio más bajos ganan m ás o m enos la vigésima p a rte que las d e los países con altos ingresos. D e acuerdo c o n los datos de la tabla, los cálculos de pandad de poder de compra (PPC ) se u saro n para m e d ir los ingresos relativos. Los tip o s de

556

PARTE

SEIS ' C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÌA GLOBAL

PIB per cápita*_______ Educación

Población

Tecnología

Analfabetismo T asa d e c r e c im ie n to ,

E x p e c ta tiv a

C r e c im ie n to

e n jó v e n e s

d e v id a

1 9 8 0 -2 0 0 0

( p o r c e n ta je ,

Computadoras personales

2001 (m illo n e s )

1980-2001

al n a c e r

(p o rc e n ta je

edades

( p o r 1 000

(%)

(a ñ o s )

D ó la re s

a n u a l)

d e 15 a 24)

p e rso n a s)

1 823

1.4

69

3 790

6.2

3

19

(R u sia , P o lo n ia ...) A m é r ic a L a tin a y el C a r ib e

475

0.5

69

6 320

^0.8

1

52

(B ra sil, M é x ic o , ...) M e d io O r i e n te y Á f ric a d e l N o r t e

524

1.8

71

6 900

0.7

5

59

301 1 378

2.6 2.0

68 63

5 430 2 570

-0.1 3.6

20 33

32 5

674

2.7

46

1 750

-0.7

23

10

C a n tí d a d , R e g ió n

A sia O r i e n ta l

y P a c íf ic o

( C h in a , I n d o n e s ia .,.) E u r o p a O r i e n ta l

y A sia

C e n tr a l

( E g ip to , I r á n , ...) A sia M e r id io n a l ( I n d ia , P a k is tá n ...) Á f ric a s u b - s a h a r ia n a (N ig e ria , E tio p ía ...)

*Los datos d e ingresos p e r cápita usan valuación de ingresos p o r paridad de p o d e r de com pra, para re fle ja r qué p u e d e n co m p rar re a lm e n te los ingresos en los países.

TABLA

2 8 - 1 . I n d i c a d o r e s i m p o r t a n te s d e v a r io s g r u p o s d e p a ís e s

El B a n c o M u n d ia l a g r u p a a lo s p a ís e s e n d e s a r r o l l o e n seis r e g io n e s . S e m u e s tr a n v a rio s i n d ic a d o r e s im p o r t a n t e s d e l d e s a r r o llo e c o n ó m i c o d e c a d a u n a d e e lla s. O b s e r v e q u e los p a ís e s c o n b a jo s i n g r e s o s lie n vas d c v id a c e r c a n a s a las d e lo s p a ís e s rico s. Fuente: B anco M undial, World Developmenl R iporty datos en ^^■\v■^^^■^^•orldbank.org.

cam bio del m ercado tien d en a subestim ar los ingresos de los países con bajos ingresos. (En el cap ítu lo 29 se descri­ birá el uso de los tipos de cam bio de la p aridad de p o d er de co m p ra p ara evaluar los niveles de vida.) Adem ás, m uchos indicadores sociales y de salud m uestran los efectos de la pobreza en los países con ba­ jos ingresos. La expectativa d e \id a es m e n o r que en los países con altos ingresos, y con frecuencia la escolaridad y la alfabetización son m ínim os. E n tre los países en desarrollo hay tin a gran diversi­ dad. A lgunos p erm a n ece n en el filo d e la inanición, tales com o los países m ás pobres com o el C ongo, Etiopía y Liberia. O tros países que estaban en esa categoría hace dos o tres décadas h an avanzado al rango d e países de ingre­ sos m edios. Los de m ayor éxito — H o n g Kong, S ingapur y C orea del Sur— se h an graduado, es decir, han escapa­ do d t l g ru p o en desarrollo, y los de m ayor éxito en tre ellos tien en ingresos p er cápita que se equiparan con los de los países de altos ingresos. Los países en desarrollo de ayer serán los d e altos ingresos m añ an a.

La vida en los países de bajos ingresos

Para mostrar los contrastes entre ias eco­ nomías avanzadas y en desarrollo, imagine que usted es un joven típico de 21 años en un

país de bajos ingresos, como Mali, India o Bangladesh. Es pobre. Aun después de tener en cuenta los bienes que usted produce y consume, su ingreso anual apenas es de $1 000 en promedio. Su contraparte en América del Nor­ te podría tener ganancias promedio mayores a $30 000. Quizá pudiera encontrar tranquilidad pensando que sólo 1 persona de cada cuatro, en todo el mundo, tiene ingre­ sos anuales mayores a $3 000. Por cada uno de sus conciudadanos que puedan leer, hay uno que es analfabeto. La expectativa de vida de usted es igual a las cuatro quintas partes de la de una persona típica en un país avanzado; ya se han muerto dos de sus hermanos y hermanas antes de llegar a la edad adulta. Las tasas de crecimiento son altas, en espe­ cial en las familias en donde las mujeres no reciben edu­ cación, pero también las tasas de mortalidad son mucho más altas que en los países con buenos sistemas de atención médica. La mayoría de la gente de su país trabaja en el cam­ po. Pocos pueden apartarse de la producción de alimen­ tos en el campo para trabajar en fábricas. Usted trabaja con la sexagésima parte de la potencia en comparación con un trabajador estadounidense próspero. Conoce po­ co de ciencia, pero mucho acerca de las tradiciones de su pueblo. Usted y sus conciudadanos de los 40 países más po­ bres constituyen 55% de la población mundial, pero se

c a p ít u l o

557

28 » EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

fuerte, p ero hay excepciones a la tendencia g en eral posi­ tiva. Algunos países, com o Botswana, G uinea Ecuatorial y Sudáfrica tienen bajas expectíUivas de vida en relación con el ingreso, d e b id o a la irru p ció n del SIDA. N ingún país p o b re liene altas expecuitivas de \id a, p e ro países co m o Grecia y Costa Rica la tien en igual o m ayor que la d e Estados Lfnidos, debido al m al diseñado sistem a de cuidados a la salud d e este últim o.

¿eben repartir entre ustedes sólo 4% del ingreso mundial.

Qon frecuencia usted tiene hambre, y el alimento que co,ne es principalmente cereales y arroz. Si bien usted es­ tuvo entre quienes tuvieron algo de escuela primaria, la mayoría de sus amigos no fue a la secundaria, y sólo ios niás ricos van a una universidad. Usted trabaja largas ho­ ras en los campos, sin las ventajas de la maquinaria. Por la noche duerme en un colchón. Tiene poco mobiliario en su hogar, quizá una mesa y una radio. Su único modo de transporte es un viejo par de botas.

LOS CUATRO ELEMENTOS DEL DESARROLLO Desarrollo hum ano

Esta descripción d e la vida en los países más p o b res del mundo nos re cu erd a la im portancia de que los ingresos adecuados llenen las necesidades básicas, y tam bién que en la \id a hay m ás que los ingresos del m ercado. Los eco­ nomistas serios, com o el Prem io N obel Amartya Sen, y Gustav Ranis, d e Yale, subrayan que se deben te n e r en cuenta otros factores para evaluar el progreso d e u n país: factores com o salud y expectativa d e vida, inscripción en escuelas, escolaridad de los adultos e in d ep en d e n cia de las mujeres son m etas im portantes, así com o el consum o creciente p er cápita de bienes de m ercado. La figura 28-1 m uestra u n a gráfica de la expeclíiliva de vida en función del PIB p e r cápita. La correlación es

100

U n a vez \isto qué significa ser u n país en desarrollo, pa­ sarem os a un análisis del proceso p o r el cual los países de bajos ingresos m ejoran sus niveles de \ida. En el capítu­ lo 27 \im o s que el crecim iento económ ico en Estados U nidos — el crecim iento de su producción potencial—avanza sobre cuatro ruedas, q u e son 1) los recursos h u ­ m anos, 2) los recursos naturales, 3) la form ación de ca­ pital y 4) la tecnología. Estas cu a tro ruedas actú an en los países ricos y pobres, aunque las proporcio n es y la estra­ tegia para com binarlas es distinta, pues d ep e n d e del es­ tado de desarrollo. Veamos cóm o funciona cada u n a de las cuatro ruedas en los países en desarrollo, sin p erd er d e \ista la form a en que la política pública p u e d e dirigir el proceso de desarrollo hacia direcciones favorables.

-

Japón 80-

China

Noruega

o

o°o

Estados Unidos

o ic

05 60 -O

o

Botsv\/ana

o

o Guinea Ecuatorial

o 40 ■

2Ü < D Q.

Sierra Leona

20-

T

-----1

T-

10 000

20 000

30 000

40 000

Ingreso per cápita (dólares, PPC)

FIGURA 28-1. Expectativa de vida e ingresos, 2000

O se

Las expectativas de \ida están muy correlacionadas con los ingresos per cápita. Mayores ingresos permiten mayores inversiones en el cuidado de la salud, y una población más saludable también es más productiva. Observe que algunos países africanos de ingresos medios han .sido atacados por la epidemia del SIDA, que amenaza tanto a la salud como al desarrollo económico. F u en te: H u m a n D ev elo p m en i R ep o rt, 2002.

558 Recursos hum anos

Explosión demográfica: el legado de Maithus. M uchos países p o b res corren etern am en te sólo p a ra guardar su lugar. A un cuando au m ente el PIB de u n país po b re, tam bién lo hace su población. R ecordem os nuestra des­ cripción d e la tram pa dem ográfica m althusiana, del capí­ tulo 27, d o n d e la población crece con tan ta rapidez q u e los ingresos p erm anecen en los niveles de subsistencia. Si bien los paí.ses con altos ingresos dejaron atrás a M aithus desde h ace tiem po, /Vfrica sigue atrapada en la prisión d e altas tasas de natalidad e ingresos estancados. Y no se h a deten id o el auinento de población, pues los dem ógrafos esperan q u e los países pobres au m en ten en aproxim a­ dam ente mil m illones de personas en los próxim os 25 años. Es difícil que los países pobres superen la pobreza, con tan altas tasas de natalidad. Sin em bargo, existen ru ­ tas para escapar de la sobrepoblación. U na estrategia co n ­ siste en desem peñar u n papel activo para controlar el cre­ cim iento dem ográfico, aun cuando tales acciones seancontrarias a norm as religiosas prevalecientes. M uchos países h an introducido cam pañas educativas y han subsi­ diado el control de la natalidad. C hina h a sido particular­ m ente estricta para d o m in ar el crecim iento dem ográfico, en tre sus m ás de mil m illones de habitantes: h a estableci­ do cuotas estrictas sobre la cantidad de nacim ientos y h a im puesto penas económ icas y esterilización obligatoria a quienes \Tolen su “cuota de bebés”. Además, para los países que logran a u m en ta r sus in ­ gresos p e r cápita existe la posibilidad de h a c e r la transi­ ción demográfica, cu an d o una población se estabiliza con bajas lasas de natalidad y bajas tasas de m ortalidad. U na vez que los países in crem entan lo suficiente su nivel d e riqueza, y logran re d u cir la m ortalidad infantil, las perso­ nas red u cen , en fo rm a voluntaria, sus tasas d e natalidad. C uando se educa a las m ujeres, y escapan d e la subordi­ nación, e n general d eciden gastar m enos d e sus \'idas en ií-ner bebés. Las familias sustituyen la can tid ad por la ca­ lidad, p u es dedican liem po e ingresos a u n a m ejor e d u ­ cación de m enos niños. México, C orea y Taiwán han lo­ grado re d u cir b ruscam ente sus lasas de natalidad, a m edida q u e sus ingresos han aum en tad o y sus poblacio­ nes han recibido m ás educación. Los resultados del desarrollo económ ico y el control de la natalidad se sien ten en form a paulatina. La tasa d e natalidad en los países pobres ha bajado d e 42 p o r 1 000 en 1965 a 28 p or 1 000 en 1995, p ero todavía es m u ch o mayor q u e la tasa de natalidad de 12 p o r 1 000 en los p aí­ ses de altos ingresos. C ontinúa la lucha c o n tra la p o b re ­ za inducida por la población excesiva. Sin em bargo, la transición dem ográfica n o se h a al­ canzado en todos los rincones del m u n d o . La fertilidad co n tin ú a con paso rá p id o en gran p arte d e Africa tropi­ cal, a p esar de que los brotes epidém icos d e SIDA diez­ m an la población, y dism inuyen las expectativas de vida

PARIESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

global

en u n a form a n o vista desde las grandes pestes de los glos anteriores. El espectro d e M aithus cubre gran de Á frica C entral.

du eños

hacf'"

Capital humano. A dem ás d e batallar co n tra el crecimien to dem ográfico excesivo, los países en desarrollo tambié se d e b e n ocupar de la calidad de sus recursos hum anos Los planeadores económ icos de los países en desarrollo subrayan los siguientes program as específicos: 1. Covtrol de enfermedades y mejoramiento de la salud y la

nutrición. C uando se elevan las norm as de salud de la población no sólo las personas están más contentas sino tam bién son trabajadores más productivos. Las clínicas de cu id ad o de la salud y el abastecim iento de ag u a potable son capital social vitalm ente útil. 2 . Mejorar ¡a educación, reducir el analfabetismo y capacitar a los trabajadores. Las personas educadas son trabajado­ res más productivos, p o rq u e pu ed en usar con más efi­ ciencia el capital, ad o p tar nuevas tecnologías y apren­ d e r de sus errores. Para el aprendizaje superior, en ciencias, ingeniería, m edicina y administración, los países se beneficiarán m ediante el envío de sus mejo­ res estudiantes al extranjero, para q u e regresen con los avances m ás recientes. Sin em bargo, los países se d eb e n percatar de la fuga de cerebros, proceso por el cual las personas más capaces son atraídas por países d e altos salarios. 3. Sobre todo, no subestimar la importancia de los recursos humanos. La m ayor p a rle d e los dem ás factores se p u e d e co m p ra r en el m ercad o internacional. La ma­ y o r p arte del trab ajo es local, a u n q u e a veces puede a u m e n ta r d e b id o a la inm igración. El papel más im­ p o rta n te del trabajo habilidoso se ha demostrado u n a y otra vez, c u a n d o la com plicada m aquinaria de m in ería, defensa o m an u fa ctu ra se descom pone y se d esaprovecha, p o rq u e el trabajo d e los países en de­ sarro llo no h a ad q u irid o la destreza y conocimientos necesarios p ara su op eració n y m antenim iento. R ecursos naturales

A lgunos países africanos y asiáticos p o b re s tienen escasa dotación d e recursos naturales, y la lierra y los minerales que p o see n se d eb en re p a rtir e n tre sus poblaciones. Qu'‘ zá el recurso natu ral m ás valioso de los países en desarro­ llo es la tierra cultivable. G ran p arte de la fuerza laboral de los países en desarrollo se em p lea e n la agricultura. Por consiguiente, u n uso productivo d e la tierra —con conservación, fertilizantes y labranza adecuados— con­ tribuirá de m an era no tab le al a u m en to d e la produccion de u n país pobre. A dem ás, los p atro n e s de p ro p ied a d de la lierra son claves p ara que los cam pesinos ten g an fuertes i n c e n t iv o s para invertir en capital y tecnologías q u e a u m e n t e n el re n d im ie n to de su tierra. C u an d o los c a m p e s n -

caf

al

jP ÍT U L O

'ud y la la

Il lias, os. liLS ;ntode

28 ' EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

dueños de sus predios, tien en m ejores incentivos para [lacer m ejoras, com o sistemas d e irrigación, y e m p re n d er ^eticas adecuadas de conserv'ación. yMgunos econom istas c reen que la ricjueza natural de etróleo y m inerales no im plica sólo beneficios. Países [(,010 Estados U nidos, C anadá y N oruega han usado su [iqueza natural com o b a s e sólida de la expansión indusinal En otros países, esa riqueza ha estad o sujeta a sa­ queos y biisqueda
'(—lara b a ja d o 1

; e firc n -

io r, en C" s

lo s le jo

en con a is e s s e )

3!' e l

r

J iis c s

7 arsos C -s s e L a m a-

■^’lede I

; im -

3 s ira d o a ria d e )

y se

; _ i den ie n to s

I ,casa I raies ïs. Quil^-arro1 )oral ruitura. I —con -

C 0 !1 -

L -c ió n

I son t tjvos nten el r " son

Formación de capital

Una econom ía m oderna requiere de u n a v-asta serie de bienes de capital. Los países deben abstenerse del consu­ mo corriente y acom eter la fructífera producción indirec­ ta. Sin em bargo, el obstáculo es que los países más pobres están cerca de un nivel de vida de subsistencia. C uando al coinienzo uno es pobre, parece imposible reducir el con­ sumo actual y disponer para la producción futura. Los líderes en la carrera del crecim iento invierten al menos 20% del producto en form ación de capitaL En contraste, los países agrarios m ás pobres con frecuencia sólo pueden a h o rra r 5% del ingreso nacional. Además, gran parte de la escasa cantidad ah o rrad a se em plea en proporcionar viviendas y herram ientas sencillas a la cre­ ciente población. Q ueda p o co para el desarrollo. Pero supongam os que un país tuvo éxito en aum entar su tasa de ahorro. Aun así, se necesitan muchas décadas para contar con las carreteras, sistemas d e telecom unica­ ciones, com putadoras, plantas generadoras de electrici­ dad y otros bienes de capital que son básicos en u n a es­ tructura económ ica productiva. Sin em bargo, aun antes d e adquirir las más avanza­ das com putadoras, los países en desarrollo deben form ar primero su infraestructura, o capital social indirecto, que consiste en proyectos a gran escala, básicos para u n a eco­ nomía de m ercado. Por ejem plo, un asesor agrícola local ayuda a los cam pesinos de u n a zona a m an ejar nuevas se­ millas o cultivos; un sistema d e carreteras enlaza a distin­ tos mercados; u n program a d e salud pública inocula a las personas contra la tifoidea o la difteria, y protege a la po­ blación en general, adem ás de hacerlo con los inocula­ dos. En cada u n o de estos casos sería im posible que u n a empresa privada capturara los beneficios sociales im plíci­ tos, porque la em presa n o p u ed e co b rar cuotas a los mi­ les o hasta m illones de beneficiarios. D ebido a las grandes indivisibilidades y externalidades de la infraestructura, el Estado debe in tervenir p ara hacer o asegurar las inversionecesarias.

559 En m uchos países en desarrollo, el m ayor problem a es que hay m uy poco ah o rro . En especial, en las regiones m ás pobres, el consum o corriente urg en te com pite con la inversión p ara o b te n e r recursos escasos. El resultado es una inversión dem asiado escasa en capital productivo indispensable para el avance económ ico rápido.

Crédito externo y crisis de los mercados emergentes

Si hay tantos obstáculos para generar aho­ rro interno y formar capital, ¿por qué no pedir prestado al extranjero? La teoría económica nos dice que un país rico, que ha llevado a cabo sus propios proyectos de inversión con alto rendimiento, puede apro­ vechar y hacer que el destinatario aproveche, invirtiendo en proyectos de alto rendimiento en el extranjero. En la figura 28-2 se aprecia la tendencia de los flujos financieros hacia los países en desarrollo. Se ve cómo las inversiones en portafolio y directas en los países pobres han crecido en los últimos años, y muestra uno de los principales indicadores de la globalización de los merca­ dos financieros. Sin embargo, los compañeros necesarios de la re­ compensa por prestar en el extranjero son los riesgos. La historia de préstamos de regiones ricas a regiones po­ bres muestra un ciclo de oportunidad, préstamo, benefi­ cios, demasiada expansión, especulación y crisis y ago­ tamiento de fondos, seguido por una nueva ronda de préstamos por parte de otro grupo de inversionistas idea­ listas. Apenas se olvidó una crisis, cuando otra hace erupción. Es instructivo revisar la saga de los mercados emer­ gentes, nombre que se da con frecuencia a los países de ingresos bajos y medios, con rápido crecimiento, que son zonas prometedoras de inversión extranjera. En la déca­ da de los noventa, los inversionistas de los países prós­ peros enviaron sus fondos a! extranjero para lograr mayo­ res rendimientos; los países pobres, hambrientos de fondos, dieron la bienvenida a este flujo de fondos extran­ jeros. De Tailandia a Sudáfrica, los préstamos y las inver­ siones en acciones crecieron con rapidez durante la dé­ cada de los años noventa. Mientras continuó el crecimiento de los mercados emergentes, todo estaba tranquilo y los rendimientos eran sólidos. Pero una desaceleración del crecimiento, combinada con una serie de crisis bancarias, condujo a un flujo masivo de fondos a corto plazo hacia el exterior, de Tailandia, Indonesia y Corea del Sur. Los banqueros que habían invertido mucho solicitaron el pago de sus préstamos. Esto provocó un rápido aumento de la oferta de divisas de esos países. La mayoría de los países te­ nían sistemas de tipo de cambio fijo, y la venta abrumó las reservas de monedas extranjeras de esos países. Una tras otra, las monedas de los países de Asia Oriental se depreciaron en forma brusca. Muchos de ellos pidieron que el FMI les proporcionara fondos a corto plazo, pero este organismo pidió la aplicación de políticas monetaria

560

PAR IESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

global

200

□ Inversión directa

O 'C CtJ

m triversión de portafolio 150

□ Total

-o ■o 100 0) ■o c
■O

-50 1973-78

1979-82

1983-88

1989-92

1993-96

Año

FIGURA 28-2. Inversión en países en desarrollo L^s inversiones en los países en desarrollo han crecido con rapidez. Incluyen Ja inversión directa (compra de activos tangibles) y la inversión de portafolio (compra de acciones, bonos y otros instrumentos finan­ cieros). Esta tendencia muestra uno de los principales indicadores de la “globalización”. F u e n le ; C o u n d l o f Econom ic A d\isei5.

y fiscal coniraccionista. Todos esos factores en conjunto produjeron agudas recesiones en Asia Oriental. En menos de 3 años, la mayoría de esos países se habían recuperado de la crisis, después de un periodo de ajuste: bajo crecimiento del producto, disminución de los salarios reales, reprogramación de la deuda y superávit comercial. Se había reanudado el crecimiento económi­ co. El mundo sobrevivió a una crisis financiera. Sin em­ bargo, siempre está latente el virus del financiamiento in­ ternacional, esperando infectar al siguiente rebaño de exuberantes especuladores.

Cambio tecnológico e innovaciones

L a última y m ás im portante rueda es el avance tecnológi­ co. Aquí, los países en desarrollo tienen u n a g ra n venta­ ja : pueden aprovechar el avance tecnológico d e los paí­ ses más avanzados. Imitación d e ¡a tecnología. Los países pobres n o necesi­ tan tener N ew tons m o d ern o s que descubran la ley de la gravedad; la pu eden le e r en cualquier libro d e física. N o necesitan re p e tir la ru ta lenta y sinuosa h ac ia la Revolu­ ció n Industrial; pueden co m p rar tractores, com putado­ ras y telares m ecánicos q u e los grandes m ercad eres del pasado ni so ñ ab an siquiera. Japón y Estados U nidos ilustran con clarid ad lo ante­ rio r en sus desarrollos históricos. Estados U n id o s es u n ejem plo esp eran zador p a ra el resto del m u n d o . Las in­ atenciones clave acerca del au to m ó \il se o rig in aro n casi

exclusivam ente fu e ra de ese país. Sin em bargo, Ford y General M otors aplicaron las invenciones extranjeras y se transform aron rá p id a m e n te en líderes m undiales de ese secto r de la industria. Ja p ó n com enzó tarde la c a rre ra industrial, y sólo al ñnal del siglo XIX envió estudiantes al extranjero, a compe­ netrarse co n la tecnología occidental. El E stado japonés ju g ó u n p ap el activo para estim u lar el ritm o de desarro­ llo y en la construcción de ferrocarriles y centrales eléc­ tricas. D eb id o a su política d e adopción d e tecnologías extranjeras de prod u cció n , J a p ó n pasó a su actual posi­ ción d e segunda m ayor ec o n o m ía industrial del mundo. Los ejem plos de Eslados U n id o s y Japón m uestran la for­ ma en q u e los países p u ed en flo recer ad a p ta n d o la cien­ cia y la tecnología del ex tra n jero a las condiciones loca­ les de sus m ercados. Empresariado e innovación. D e acuerdo c o n las historias de Estados U nidos y Jap ó n , p arece ría q u e la adaptación de la tecnología ex tran jera es u n a receta fácil para lograr el desarrollo. U no p o d ría d ec ir: “Sólo viaja al extranjero, copia los m étodos m ás eficientes, aplícalos acá y siéntate y espera u n p ro d u c to adicional a raudales.” Q u é v a , no es ta n fácil im p le m e n tar e l cam bio t e c n o lógico. P u e d e usted m an d ar u n texto de i n g e n i e r í a quími­ ca a P obrilandia, p e r o sin científicos, i n g e n i e r o s y em pre­ sarios diestros, y sin el capital adecuado, P o b r i l a n d i a no puede siquiera p e n sa r en c o n stru ir una p la n ta p e t r o q u í ­ mica q u e funcione. La tecn o lo g ía avanzada fue d e s a r r o ­ llada p a ra cum plir con las condiciones especiales de los países avanzados, com o a b u n d an tes ingenieros y tnib."

j.;^PÍTULO

561

28 • EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

capaces, sen icio eléctrico fiable y refacciones y servicios Je m antenim iento rápidam ente asequibles. Esas condicio­ nes no son las que prevalecen en los países pobres. U na de las tareas clave del desarrollo económ ico es p r o m o v e r e l espíritu em presarial. U n país no p u e d e p r o s p e r a r sin un grupo de propietarios o adm inistrado­ res dispuestos a tom ar riesgos, abrir nuevas em presas, adoptar nuevas tecnologías e im portar nuevas form as de hacer negocios. En el nivel m ás fundam ental, la innovación y el espíritu e m p re n d e d o r p ro sp eran cuando están claros v com pletos los derech o s de p ro p ied a d , y son ba­ jos y predecibles los im puestos y dem ás fugas de benefi­ cios (com o la corrupción). También el Estado p u ed e im­ pulsar al em presariado a través de inversiones específicas, com o servicios adicionales p a ra cam pesinos, educación y capacitación de la fuerza d e trabajo y ap e rtu ra de escue­ las de adm inistración. De círculos viciosos a círculos virtuosos

Hemos subrayado que los países pobres encaran g ran d es obstáculos para com binar los cuatro elem entos del p ro ­ greso; trabajo, capital, recursos e innovación. A dem ás, los países com prueban q u e las dificultades se refuerzan entre sí, en un círculo vicioso de pobreza. La figura 28-3 ilustra cóm o un obstáculo genera otros obsLíículos. Los bajos ingresos conducen a bajo ahorro; el bajo ah o rro retarda el crecim iento del capital; el capital insuficiente e\ita la introducción de m aquinaria n u e\'a y crecimiento rápido de la productividad; la baja p ro d u cti­ vidad conduce a bajos ingresos. Otros elem entos de la po­ breza tam bién se refuerzan en tre sí. La pobreza se acom ­ paña con bajos niveles d e educación, alfabetización y conocimientos; éstos, a su vez, e\itan la adopción d e tec-

F i g u r a 28-3. e i círculo vicioso d e la p o b re z a

Muchos obstáculos al desarrollo se refuerzan entre sí. Los bajos niveles de ingreso evitan el ahorro, retardan el crecimiento del ’^pital, obstaculizan el crecimiento de la productividad y man''enen bajo el ingreso. Un buen desarrollo puede necesitar meque rompan la cadena en muchos puntos.

nologías nuevas y m ejoradas, y provocan un ráp id o creci­ m iento dem ográfico, q u e consume las mejoras d e produc­ ción en general y de alim entos. Con frecuencia, p a ra superar las barreras de la pobre­ za se req u iere de un esfuerzo concentrad o en m uchos frentes, y algunos econom istas del desarrollo recom ien­ dan un “gran em pujón ’ hacia adelante, para ro m p er el círculo vicioso. Si un país tiene suerte, pasos sim ultáneos para invertir más, m ejo ra r la salud y la educación, desa­ rrollar conocim ientos y vencer el crecim iento demográfico pueden ro m p e r el círculo -vicioso de la pobreza y estimular u n círculo virtuoso de desarrollo económ ico rápido.

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Sabem os có m o los países deben c o m b in ar el trabajo, los recursos naturales, el capital y la tecnología p ara crecer co n rapidez. Pero no h ay fórmula; e s el equiv'alente de d ec ir q u e u n corredor olím pico d e b e correr com o e l viento. ¿Por q u é algunos países tie n e n éxito en avanzar m ás rápido C |u e otros? ¿C óm o com ienzan los países po­ b res a re c o rre r el cam ino del desarrollo económ ico? Desde h ac e m ucho tiem po, a los historiadores y so­ ciólogos les h a n fascinado las diferencias entre los ritmos d e crecim iento económ ico de los países. Algunas teorías iniciales subrayaban el clim a, pues hacían n o tar que los países avanzados están e n la zona tem p lad a del planeta. O tros han señalado las costum bres, la cultura o la reli­ gión, com o factores clave. Max W eber destacó la “ética p ro testan te” com o u n a fu erza im pulsora del capitalismo. E n fechas m ás recientes, M ancur O lson afirm a que los países com ienzan a d e c lin a r cuando su estructura de de­ cisiones p ie rd e solidez y los grupos d e interés o las oligar*. quías evitan el cambio social y económ ico. Sin d u d a , cada u n a d e estas teo ría s tiene cierta vali­ dez para determ in ad a é p o c a y lugar. Sin em bargo, no se p u e d e n u tilizar como explicaciones universales del desa­ rro llo económ ico. La te o ría de W eber deja sin explicar p o r qué la c u n a de la civilización ap areció en el C ercano O rien te y en Grecia, m ien tras que los europeos, domi­ nantes más tard e, vivían e n cuevas, ad o rab an a duendecillos y se vestían con pieles. ¿Dónde se en cu en tra la ética pro testan te e n el p ró sp e ro H ong Kong? ¿Cómo se puede explicar q u e u n país c o m o Japón, co n u n a rígida estruc­ tu ra social y poderosos gru p o s de p re sió n haya llegado a ser u n a de las econom ías más productivas del mundo.'' Hasta e n la era m o d e rn a , las p erso n as se sum an a las explicaciones sencillas y holísticas d e l desarrollo econó­ m ico. H ace dos décadas, se consideraba que la sustitu­ ción de im portaciones (el reem plazo de las im portacio­ nes por b ien es p ro d u cid o s en el p aís) era la estrategia m ás segura p a ra alcanzar el desarrollo. Después, en la dé­ cada de los añ o s setenta, se creían ventajosas las técnicas intensivas e n trabajo. H oy, como verem os, los econom is­

562

PARTE SEIS

tas tien d en a subrayar la confianza en las fuerzas del m er­ cado, con u n a orientación hacia el exterior. Esta historia d ebe servir co m o advertencia p ara tom ar con cautela los m étodos muy sim plificados p ara en fren tar procesos com­ plicados. Sin em bargo, los historiadores y los econom istas del desarrollo h an ap ren d id o m u ch o del estudio d e las di­ versidades del crecim iento económ ico. ¿Cuáles son algu­ nas de las lecciones? La siguiente reseña re p resen ta un m ontaje de las ideas im portantes que se desarrollaron en años recientes. C ada m étodo describe la fo rm a en que p o d rían los países rom per el círculo vicioso d e la pobre­ za y com enzar a mover las cu atro ruedas del desarrollo económ ico. La hipótesis del atraso

U n a perspectiva subraya el contexto in tern acio n al del desarrollo. Vim os antes que los países más p o b re s tienen ventajas im po rtan tes, que n o tuvieron los p recu rso res en el cam ino de la industrialización. Los países en desarro­ llo se p u ed en b asar ahora en el capital, los conocim ien­ tos y la tecnología de los países más avanzados. U na hi­ pótesis p ro p u e sta por A lex a n d er G e rsch en k ro n , de H arvard, sugiere que el atraso relativo p u ed e ayudar al de­ sarrollo. Los países pueden co m p rar m aq u in aria textil m o d ern a, b o m b as eficientes, semillas m ilagrosas, fertili­ zantes quím icos y bienes m édicos. En razón d e q u e pue­ d en basarse en las tecnologías d e los países avanzados, ios países en desarrollo d e la actualidad p u e d e n crecer con m ás rapidez q u e Gran B retaña o E uropa O ccidental en el p eriodo d e 1780 a 1850. A m edida que los países de bajos ingresos ad o ptan las tecnologías m ás productivas de los líderes, cab e esperar q u e se produzca u n a conver­ gencia de países hacia la fro n te ra tecnológica. La conver­ gencia se p re se n ta cuando los países o regiones q u e tie­ n e n bajos ingresos al principio, tienden a crece r con más rap id ez que los d e altos ingresos. Industrialización y agricultura

En la m ayoría d e los países, los ingresos d e las áreas ur­ banas casi d u p lican a los de la agricultura. A dem ás, en los países prósperos, gran p arte de la econom ía está en la industria y los servicios. P or consiguiente, m u ch o s países llegan a la conclusión de q u e la industrialización es la causa, y no el efecto, de la opulencia. D ebem os p re o cu p am o s p o r el co n ten id o d e estas teorías, que co n fu n d en la asociación de dos característi­ cas co n la causalidad. A lgunas personas d icen que “la g en te rica tien e BMW, p ero te n e r u n BMW n o te hace ri­ co ” De igual m o d o , no hay justificación eco n ó m ica para q u e u n país p o b re insista en te n e r su p ro p ia lín e a aérea y u n a gran acerera. No son las necesidades fu n d am en ta­ les del crecim ien to económ ico. La lección d e décadas d e in ten to s para a c e le ra r la in­ dustrialización a expensas d e la agricultura h a conduci­

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

d o a m uchos analistas a re p la n te a r el panel . , • . . ^ ^ ^sta ultim a. La industrialización es intensiva en capital atra los trabajadores a las ciudades congestionadas y'con fr^ cuencia p ro d u c e altos niveles d e desem pleo. Por su te, elevar la productividad d e las granjas pued e requerir m enos capital y p ro p o rc io n a r em pleo productivo para^l trabajo sob ran te. En realidad, si Bangladesh pudiera m e n ta r 20% la productividad de su agricultura, ese ade la n to liberaría m ás recursos p ara la producción de como­ didades que la construcción d e u n a industria acerera nacional para desplazar las im portaciones. Estado y m ercado

Las culturas d e m uchos países en desarrollo son hostiles a la operacic>n d e los m ercados. C on frecuencia, la com­ petencia e n tre las em presas o su com portam iento maxi­ m izador de beneficios son contrarios a las prácticas tradi­ cionales, las creencias religiosas o los intereses personales. Sin em bargo, décadas de experiencia sugieren que la ex­ cesiva confianza en los m ercados proporciona la forma m ás eficiente d e adm inistrar u n a econom ía y promover el crecim iento económ ico rápido. ¿Cuáles son los elem entos im portantes de una políti­ ca orientada hacia el m ercado? E ntre los elementos im­ portantes se p u ed e n m en cio n ar el predom inio de la pro­ p iedad privada, u n a orientación hacia el exterior de la política com ercial, bajas tarifas y pocas restricciones cuan­ titativas al com ercio; la pro m o ció n de las empresas pe­ queñas y el im pulso de la com petencia. Además, los mer­ cados funcionan m ejor en u n am biente macroeconómico estable, es decir, u n o en que los im puestos son predeci­ bles y la inflación es baja. Crecim iento y orientación hacia el exterior

U n asunto fu n d am en tal del desarrollo económ ico radica e n la actitud d e un país hacia el com ercio internacional. ¿D eben trata r los países en desarrollo de ser autosuficientes, reem p lazan d o la m ayor p arte de las importacio­ nes con la p ro d u c ció n nacional? (A esto sé le llama estra­ tegia de sustitución de importaciones.) O bien, ¿deben tratar d e pagar las im portaciones q u e necesita, a través de la m ejo ra de la eficiencia y la com petitividad, el desarrollo d e m ercados exteriores y la red u cció n de las barreras co­ merciales? (A esto se le llam a estrategia d e orientación ha­ cia el exiericrr o apertura económica.) Con frecu en cia, hasta la d éc ad a de 1980, las políticas d e sustitución d e im portaciones fueron populares en A m érica L atina. La política q u e se usó con m ás a s i d u i d a d p a ra este fin fu e establecer altas barreras tarifarias en tor­ n o a las in d u strias m an ufactureras, para q u e las empre­ sas locales p u d ie ra n p ro d u c ir y vender b ien es que de o tra m anera se im portarían. U na p o lítica de a p e rtu ra com ercial m an tien e las ba­ rreras com erciales tan bajas co m o sea práctico, b a s á n d o ­ se p rin cip alm en te en tarifas y n o en cuotas y <>n

c a p ít u l o

arancelarias. Minimiza la interferencia con los fluy p erm ite que la oferta y la d em an d a ope­ ren en los m ercados financieros. E \ita n n m on o p o lio esi^tal sobre exportaciones e im portaciones. M antiene en flrninimo necesario la regulación del Estado p a ra ten er lina economía d e m ercado ordenada. Antes que n a d a , se basa principalm ente en nn sistema de m ercado privado, Je pérdidas y ganancias, para guiar a la producción, que „0 depende de la propiedad y el control ptíblico d e orpnistnos oficiales de un sistem a gubernam ental d e pla­ neación. El éxito de las políticas de expansión hacia el exterior ^ ejemplifica m ejo r con los exitosos países de /\sia O rien ­ ti. Hace una generación, países com o Taiwàn, C o rea del 5iir y Singapur tenían ingresos p er cápita iguales a la cuarta o la tercera parte de los de los países latinoam eri­ canos más prósperos. Sin em bargo, m ediante el ah o rro de grandes fracciones de sus ingresos tradicionales y la ca­ nalización de éstos hacia industrias d e exportación d e al­ io rendim iento, los países de Asia O riental rebasaron a to­ dos los países latinoam ericanos a finales de la d éc ad a de los años ochenta. El secreto del éxito n o fue una d o ctrin a política de laissez-faire, porque de h echo los gobiernos lleraron a cabo planeación e intervención selectiva. Más bien, la apertura y la orientación hacia el exterior perm i­ tieron que los países lograran econom ías de escala y las ventajas de la especialización internacional, p ara así au­ mentar el em pleo, usar con eficiencia los recursos nacio­ nales, disfrutar d e un crecim iento ráp id o de la p ro d u c ti­ vidad y prop o rcionar enorm es avances en los niveles de vida. Si bien la a p e rtu ra p ro p o rcio n a m uchas ventajas, el exceso de ap e rtu ra, en especial de los flujos financieros en el corto plazo, es una invitación al ataque especulati­ vo. Lo que los inversionistas te prestan, los inversionistas te lo pueden quitar. Este síndrom e p u e d e causar crisis fi­ nancieras y bancarias, com o se hizo evidente p a ra las economías de Asia Oriental en nuestra descripción ante­ rior en este capítulo. Los frutos d e la apertura se dem ostraron en u n estu­ dio reciente d e Jeffrey Sachs y A ndrew W arner,’ quienes examinaron la relación e n tre la a p e rtu ra y el crecim ien­ to económico. U n a economía abierta se define co m o la ca­ racterizada p o r pocas barreras com erciales, m ercados fi­ nancieros abiertos y m ercados privados. Una economía (errada es todo lo contrario. Estos autores com probaron que la apertura se asocia tle m anera n o tab le con el rápido crecim iento eco n ó m i­ co. La historia básica se m uestra en la figura 28-4. L a par­ te izquierda p re se n ta el desem peño d e las econom ías ce­ rradas. Estas econom ías tu riero n u n a tasa p ro m e d io de crecimiento del ingreso p e r cápita d e sólo 0.9% anual durante el p e rio d o 1970-1989. No h u b o convergencia de qs financieros

p

m-

o s im ]a

ro -

• I

la

> cTTan;a s p e ­ ls

e r­

ó tic o re d e c i-

r n 'ica ci

lal.

itoiiifi-

rt^rio11

ra-

1 i.o ta r ; d e la

ír lio n

co-

ión ha)1

cas

res en Jiiidacl ei

or-

?nipre|u e

de

1;

ba-

sándoh Te-

563

28 • EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

I-a la sección O tra s lecturas d e este capítulo.

esos países — m uchos d e ellos con bajos ingresos— hacia los países de altos ingresos. La fig u ra 28-4¿>) irtuestra el crecim iento de las econom ías abiertas, que lo hicieron a u n a tasa prom edio d e 4.5% anual d u ran te el m ism o pe­ riodo; adem ás, las econom ías abiertas con bajos ingresos m o straro n fuerte convergencia h acia los países ricos. La im portancia de la ap erttira no p o d ría m ostrarse de ma­ n e ra más destacada q u e con esas tendencias.

Juicio sum ario

D écadas de experiencia en docenas d e países h a n condu­ cido a m uchos econom istas del desarrollo al siguiente p u n to de vista resum ido de la fo rm a en que los estados p u e d e n prom over m ejor el desarrollo económ ico rápido: El Estado tiene un papel vital p a ra establecer y m an­ te n e r un am biente económ ico saludable. D ebe asegurar respeto p o r la vigencia de las leyes, im poner el cumpli­ m ien to de los contratos y orientar su regulación hacia la com petencia y la innovación. C on frecuencia, el Estado ju e g a un papel guía en la inversión en capital h u m an o a través de la educación, la salud y el transporte, p e ro debe concentrarse en el sector privado cu an d o no ten g a venta­ ja s comparativas. El gobierno d eb e enfocar sus esfuerzos hacia áreas en las que haya claros síntomas d e fallas de m ercado y debe desm antelar los im pedim entos regulatorios para el sector privado en áreas donde el E stado ten­ ga desventajas comparativas.

B. MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO E n form a continua, las personas tra ta n de e n c o n tra r mo­ dos de m ejorar sus niveles de rid a . La m ejoría económ i­ ca es aprem iante, en especial en los países p o b re s qtJe bu scan u n cam ino hacia la riqueza que ven q u e los ro­ d ea. En este libro de texto se h a descrito a p ro fu n d id ad la econom ía de m ercad o mixto d e Estados LFnidos, don­ d e se com binan, en fo rm a fundam ental, los m ercados li­ b re s con u n apreciable sector p ú b lico . ¿Qué o tras alter­ nativas hay disponibles?

UNA CANASTA DE “ISMOS” E n u n extrem o está el absolutismo del mercado libre, que sos­ tie n e que el m ejor go b iern o es el gobierno m ínim o. En el o tro extrem o eslá el com unism o total, d o n d e el gcv b ie m o o p era u n o rd e n económ ico colectivizado, en el cual apenas existe la p rim era p e rs o n a del singular. Entre los extrem os del laissez-faire y el com unism o se ubican el

564

PARTE SEIS ' C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA GLOBAL

b) Barreras

a) Barreras altas

O ) co a>

a> co

• Botswana

o Ò hO) o -o ®

6• China

o a>

E

o Q.

•03

O

bajas

4 -

Túnez • Hungría Srilankg ^Bras¿ V» I , 2.México ••4

E

*

6

Hong Kong

4 -

o

• Canadá

Q.

Estados

' Israel • Nueva Zelanda

Q3. 'C

2-

•AléTti8oia^"''^°s» •Suiza

Q.

OC

03

•Argentina

O

» Venezuela

• Irán

-2

O -4

-

.2

# • Nicaragua • •Madagascar Angola ______ » Mozambique ^

O

2

4

_2

-

O 6

8

10

12

PIB per cápita, 1970 (miles de dólares de 1985)

-4

1

_L

I

I

_L

I

2

4

6

8

10

12

14

PIB per cápita, 1970 (miles de dólares de 1985)

FIGURA 28-4. Apertura y crecim iento económ ico ¿C uál e s e l e fe c to d e la o r i e n t a c i ó n h a c ia el e x t e r i o r s o b r e e l c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o ? l a p a r te a) m u e s tra q u e la s e c o n o m ía s c o n a lta s b a r r e r a s c r e c ie r o n c o n l e n t i t u d y n o t e n d i e r o n h a c ia lo s p a ís e s d e a lt o s in g re ­ sos. L a p a r t e b) m u e s t r a las e c o n o m í a s c o n b a ja s b a r re r a s , e s d e c ir, e c o n o m í a s d e m e r c a d o c o n b a r r e r a s rela iiv a m e n te b ajas al c o m e r c io y a lo s flujos fm a n c ie r o s . É s ta s c r e c ie r o n c o n m u c h a m a y o r r a p id e z y te n d ie ­ ro n h a c i a las r e g io n e s d e m á x im o s in g re s o s. Fuente: J effre y Sachs y A n d re w W arner, “E co n o m ic R eform a n d ihe P rocess o f Global In te g ra tio n ”, Brookings P apm on Economic Activity, num. 1, 1995, pp. 42^43.

capitalism o m ixto, los m ercados adm inistrados, el socia­ lismo y muchas com binaciones de esos m odelos. E n esta sección describirem os en fo rm a breve algunas de las es­ trategias alternativas de crecim iento y desarrollo m ás in­ fluyentes: L E l método asiático del mercado administrado. C orea del Sur, Taiwán, Singapur y o tro s países d e Asia O rien tal h a n inventado sus propios m odelos económ icos que com binen fu e rte supervisión gubernam ental c o n las poderosas fuerzas del m ercado. 2. Socialismo. El p en sam iento socialista abarca u n a gran variedad d e m étodos diferentes. E n Europa O cci­ d en tal, después de la S egunda G u e rra M undial, los g obiernos socialistas q u e funcionaban en un m arco d em ocrático in cre m en taro n el esta d o de bienestar, n acio n alizaro n industrias y p lan ea ro n sus e c o n o ­ m ías. Sin em bargo, en añ o s recientes, estos países re­ gresaron h a c ia un m arco de m ercad o libre, c o n ex­ ten sa desregulación y privatización. S, Comunismo estilo soviético. D urante m u ch o s años, la al­ ternativa m ás clara resp ecto de la econom ía d e m er­ c a d o existió en la U nión Soviética, d o n d e el estado p o seía toda la tierra y la mayor p a r te del capital, es­

tablecía los salarios y la mayor p a r te de los precios, y dirigía el fu ncionam iento m icroeconóm ico de la econom ía. E l d ilem a central: m ercado o planeació n central

U n a descripción de los sistemas económ icos alternativos p o d ría p arece r un enloquecedor co n ju n to de “ismos eco­ nóm icos. Y e n realidad, hay una g ra n variedad d e formas m ediante las cuales los países organizan sus economías. Éstos son los asuntos q u e se m en cio n an en todos los d eb a te s a c erc a de los sistem as económ icos a l t e r n a m o s , las decisiones económ icas, ¿se d e b e n tom ar principa m e n te en el m ercado privado o p o r dirección del Estado¿D ebe guiar la p ro p ied a d y las decisiones privadas a econom ía? o ¿debe el E stado to m a r las decisiones mas im portantes? En un ex trem o del espectro está la economía de mercn do. En un sistem a de m ercad o , las p erso n as actiían en for m a voluntaria, principalm ente p a ra o b ten er g a n a n c i a s i nancieras o satisfacción personal. L as em presas compran factores y fabrican p ro d u cto s, y seleccionan los i n s u m o s } los productos de form a q u e m axim icen sus f " ’

I

1^05 consum idores

s ,y

la

la tiv o s s

co

G^na5 lia s .

1

565

(.;ipfrU LO 2 8 • E L D E S A F ÍO D E L D E S A R R O L L O E C O N Ó M IC O

ofrecen los factores y com pran bienes ^ m a x im iz a r sus satisfacciones. Los convenios de pro¡lu c c ió n y consum o se hacen en fo rm a voluntaria y con el ijo de dinero, a los precios determ inados en los niercajl(,s libres, con base en arreglos e n tre com pradores y ven­ dedores. A unque los individuos difieren m ucho en cuanto 3 su poder económ ico, las relaciones entre ellos y las emresas son de naturaleza horizontal, esencialm ente volunlarias y no jerárquicas. En el otro ex tre m o del esp ectro eslá la economía cen¡,almente planificada, donde las decisiones las tom a la bu,pcracia g u b ernam enlal. En este m étodo las personas se nnculan en una relación vertical, y cl control es ejercido p o r u n a jera rq u ía d e varios niveles. La burocracia de pla­ n e a c ió n determ ina qué bienes se p ro d u cen , cómo se pro­ ducen y para quién se producen. El nivel m áxim o de la pi­ r á m id e tom a las principales decisiones y desarrolla los elementos del p lan para la econom ía. El plan se subdivide y se transm ite hacia abajo p o r la escalera burocrática, vlos niveles in feriores de la je ra rq u ía ejecutan el plan po­ niendo atención creciente al detalle. Los individuos son motivados p o r co erción y sanciones legales; las organiza­ ciones aprem ian a los individuos p ara que acep ten órde­ nes de arriba. Las transacciones y las órdenes p u e d e n o no usar dinero; las operaciones pu ed en hacerse o no a precios establecidos. En el in term ed io están los países con econom ías so­ cialistas y de m ercad o adm inistrado. En am bos casos el Estado ju eg a u n papel im p o rtan te pues guía y dirige la economía, au n q u e de m anera m en o s perceptible que en una econom ía centralm ente planificada. La tensión en ­ tre los m ercados y la dirección está presente en todas las discusiones acerca d e los sistem as económ icos alternati­ vos. Veamos con m ayor detalle algim as de las ahernativ'as a las econom ías de m ercado m ixto.

LOS MODELOS ASIATICOS

re alm en te im presiona de esa región es el milagro del rá­ pido crecim iento económ ico d u ra n te el últim o m edio si­ glo d e C orea del Sur, Singapur, H ong Kong y Taiwán. En la tabla 28-2 se co m p ara el desem peño de los "dragones asiáticos” con el d e los “rezagados latinos” y con las econom ías estancadas de Africa sub-sahariana. A un con la crisis de finales de los años noventa, los países del este de Asia tienen un n o tab le historial de crecim iento. U n estudio recien te del Banco M undial analizó las políticas económ icas de distintas regiones, p ara ver si ha­ bían surgido algunas tendencias.^ Los resultados confir­ m aro n los puntos d e vista com unes, p ero tam bién encon­ traro n algunas sorpresas. Lie aquí los aspectos notables: •

Tasas de inversum. Los dragones asiáticos se apegaron a la receta clásica de altas tasas de inversión p ara ase­ g u ra r que sus econom ías aprovecharan la ú ltim a lec­ nología y p o d e r construir la infraestru ctu ra necesa­ ria. Como se p u e d e observar en la tabla 28-2, las tasas d e inversión d e los dragones asiáticos fu e ro n casi veinte puntos porcentuales mayores que las de las dem ás regiones. • Fundamentos macroeconómicos. Los países exitosos m an­ tuvieron u n a vigilancia continua sobre las políticas m acroeconóm icas, pues m antuvieron baja la infla­ ción y altas las tasas de ahorro. Invirtieron m ucho en capital h u m a n o y tam bién en capital físico, e hicieron m ás para prom over la educación que cu alq u ier otra área en desarrollo. Los sistemas financieros fueron adm inistrados para a.segurar la estabilidad m onetaria y u n a m oneda firme. • Orientación hacia el exterior. Los dragones asiáticos se o rientaron h acia el exterior, pues con frecuencia subvaluaron sus tipos de cam bio para p ro m o v er las exportaciones, estim ularon las exportaciones con in­ centivos fiscales y buscaron el avance tecnológico a través de la adopción de técnicas óptim as d e los paí­ ses de altos ingresos.

Dragones y rezagados ^ Vea la sección O tra s lecturas de este capítulo, con el estudio del B anco M undial so b re el m ilagro del este de Asia.

La crisis de Asia O riental h a o cu p a d o la m ayor p arte de los titulares d u ra n te los últim os años, pero el h ec h o que

los

auvos; icipals

ÍO?

1

ila

•s m ás

„ „ r rrt; n fo r c

s f i-

]

ra n

im o s y -io s .

R egiones

Este de Asia y Pacífico Asia Meridional Latinoamérica y el Caribe África sub-sahariana

Crecimiento promeclio del PIB p er cápita, 1965-1998

Inversión com o porcentaje del PIB, 1990

5.7 2.7 1.3 - 0 .3

35 19 17 9

TABLA 28-2. La atención a lo básico activó el crecim iento d e los dragones asiáticos F u e n te : B an co M undial, The East Asia M hack: Economic Gnmrth and Government Policies (\9 9 5 ) y World Development Indicators {20W ).

566

PARIESEIS ■> CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

La cnsis d e finales d e los años n o v en ta reveló ciertas fallas en las estrategias del desarrollo d e algunos d e esos países, lo cual nos re co rd ó la afirm ación, de J. K. Galb ra ith , que la depresión revela lo q u e om itieron los audi­ tores. La estrategia del capitalism o “ad m in istrad o ”, con subsidios y préstam os dirigidos, tie n e u n potencial apre­ ciable de corrupción, que a veces se llam a “capitalismo con favoritism o”. P uede con d u cir a sobreinversión en secto­ res privilegiados y bajos re n d im ien to s del capital. Este sín d ro m e fue especialm ente notable en Indonesia y Co­ re a del Sur, m ientras q u e otros países, como Singapur, p u d ie ro n evitar las m alas asignaciones asociadas con la ra m p a n te corrupción.

Los peligros de la corrupción

¿Qué es la corrupción y por qué debilita tan­ to? La siguiente descripción de Robert Klitgaard, especialista en desarrollo económico, explica la forma en que la corrupción influye so­ bre la economía: En el nivel más amplio, la corrupción es el mal uso de me­ dios oficiales para fines no oficiales. El catálogo del corrup­ to incluye el soborno, la extorsión, el tráfico de influencias, el nepotismo, el fraude, el dinero rápido, la malversación y otros más. Aunque tendemos a Imaginar que la corrupción es un pecado gubernamental, es claro que existe también en el sector privado. En realidad, el sector privado intervie­ ne en la mayor parte de la corrupción gubernamental. Las diversas variedades de corrupción no son igual­ mente dañinas. La corrupción que socava las reglas del jue­ go, por ejemplo del sistema judicial o de los derechos de propiedad, o de la banca y el crédito, devasta el desarrollo económico y político. La corrupción que permite que los con­ taminadores ensucien ríos o que los hospitales extorsionen a los pacientes pueden ser corrosivos, desde el punto de vista ambiental y social. En comparación, algunas formas de hacer dinero rápido con servicios públicos, y una corrupción moderada en el financiamiento de campañas son menos da­ ñinas. Naturalmente que también importa la difusión de la corruf)ción. La mayor parte de los sistemas pueden resistir cierta corrupción, y es posible que algunos sistemas real­ mente malos puedan aprovecharla. Sin embargo, cuando la corrupción se vuelve la norma, sus efectos son devasta­ dores. Así, aunque todos los países padecen la corrupción, difieren sus variedades y difusión. Lo letal es la corrupción sistemática, que destruye las reglas del juego. Es una de las razones principales por la que la mayoría de las partes subdesarrolladas de nuestro planeta permanecen así.^

El combate a la corrupción es especialmente difícil, por­ que el Estado, que es el instrumento de justicia, con fre­ cuencia es corrupto en sí mismo.

Vea la re fe re n cia en la sección O tras le c tu ra s y d irec cio n e s de In­ ternet, al final de este capítulo.

global

El g igante c h in o : el leninism o de mercado

U na de las grandes sorpresas d el desarrollo econórri’ d u ra n te la últim a d é c a d a fue el rá p id o crecimiento de la econom ía china. D espués de la revolución de I 949 ese país a d o p tó in icialm en te un sistem a de planeación cen tralizado al estilo soviético. La cu m b re de la centraliza ción se alcanzó con la Revolución Cultural de 1966-1969 q u e co n d u jo a u n a desaceleración económ ica manifies^ ta. D espués de la m u e rte del líd e r revolucionario Mac Tse-Tung, u n a nueva generación llegó a la conclusión de qu e era necesario im p le m e n tar vma reform a económica para q u e el P artido C om unista pudiera sobrevivir. Bajo Deng X iaoping (1977-1997), C h in a descentralizó grsn p arte del poder económ ico y p erm itió la competencia Sin em bargo, la re fo rm a económ ica no fue acompañada p o r u n a reform a política; el m ovim iento en pro de la de­ m ocracia fue re p rim id o con b ru talid ad en la Plaza Tian an m en , e n 1989, y el Partido C om unista h a continuado m onopolizando el p ro ceso político. P ara prom over el crecim iento económ ico, el lideraz­ go chino h a dado dram áticos pasos, como establecer “zo­ nas económ icas especiales” y p e rm itir form as alternativas de pro p ied ad . Las regiones d e C hina con crecimiento más rá p id o han sid o las regiones costeras, como la re­ gión su re ñ a cercana a H ong K ong. Esta área se ha inte­ grado en form a e stre c h a a países fuera de China, y ha atraído considerables inversiones extranjeras. Además, C hina h a perm itido q u e las em presas colectivas, privadas y extranjeras, libres d e la planeación o el control central, funcio n en al lado d e las em presas d e propiedad del Esta­ do. Estas formas m ás innovadoras d e propiedad han cre­ cido con rapidez, y a finales d e los años noventa produ­ cían m ás d e la m itad del PIB c h in o . El vigoroso d ese m p e ñ o d e la econom ía china h a sor p re n d id o a los observadores, ta n to com o el colapso de la eco n o m ía soviética. D e acuerdo con el Banco Mundial, el crecim iento real d el PIB c h in o prom edió 9% anual d u ra n te el perio d o 1977-2001. Las exportaciones crecie­ ro n m ás d e 16% a n u a l durante ese lapso. La p r o p o r c i ó n d e la fu erza laboral e n agricultura bajó de 30% en 197/ a 18% e n 2000. D u ra n te 2003, C hina hab ía e x p o r ta d o $550 m il m illones y h ab ía acu m u lad o $300 000 millones e n reservas cam biarías. Este n o ta b le progreso e c o n o m i c o se logró m ientras se reprim ían c o n violencia las r e fo r m a s y las libertades políticas. M uchos países observ'an con cui dado a C hina, p a ra v er si p u ed e p erm an ecer en su cami n o de rá p id o crecim iento.

SOCIALISMO C om o doctrina, el socialism o se desarrolló a partir■1de las ideas d e M arx y o tro s pensadores radicales del siglo Xi>El socialism o es u n in term ed io e n tre el capitalismo e laissez-faire y el m o d e lo de p lan eació n central, el cual des cribirem os en la sig u ien te subsección. Algu"*'

i .^pítulo 28

567

• EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

i ^ comunes caracterizan la m ayor parte de las filosofías ■Socialistas: , Propiedad estatal de los recursos productivos. En form a tra­ dicional, los socialistas han creíd o que se d eb e redu­ cir el pap el de la propiedad privada. Las industrias clave, com o los ferrocarriles y la banca, se deben na­ cionalizar (esto es, deben ser propiedad del Estado, y ser operadas p or él). Sin em bargo, en años recientes, debido a la escasa eficiencia d e m uchas em presas propiedad del Estado, se h a reducido el entusiasm o por la nacionalización en la mayoría de las dem ocra­ cias avanzadas. • Planeación. Los socialistas sospechan del “caos” del m ercado, y d u dan de la eficiencia de las asignaciones por p arte de la m an o invisible. Insisten en q u e se n e­ cesita u n m ecanism o de planeación para co o rd in ar a los distintos sectores. En años recientes, los planea­ dores h an destacado a los subsidios com o el m edio para im pulsar el desarrollo ráp id o de industrias de alta tecnología, com o m icroelectrónica, fabricación de aviones y biotecnología; a veces, a esas políticas se les llam a “políticas industriales”. • Redistribución del ingreso. La prosperidad h ered ad a y los m ayores ingresos se d e b e n reducir p o r m edio del uso agresivo de los poderes fiscales del Estado; en al­ gunos países de Europa O ccidental, las tasas imposi­ tivas m arginales h an llegado a 98%. Las ventajas de la seguridad social gubernam ental, aten ció n m édica sin costo y servicios de salud d e la cuna a la tum ba, pagados p o r los im puestos progresivos, au m en tan el bienestar de los m enos privilegiados y garantizan ni­ veles de vida m ínim os. • Evolución pacifica y democrática. Con frecuencia, los so­ cialistas d efienden la extensión pacífica y gradual de la p ro p ied a d estatal, es decir, evolución p o r votos y no p o r balas. Los enfoques socialistas cayeron en desgracia con el deraimbe del com unism o, el estancam iento d e E uropa y el éxito de las econom ías orientadas al m ercado. Los socia­ listas previsores están cardando los escom bros para en­ contrar u n fu tu ro papel a esta ram a del pensam iento económico.

exam inar la fo n n a en que trabajó en la práctica la econo­ m ía ce n tralm en te planificada al estilo soviético. P o r últi­ m o, ex am inarem os los problem as que ex p erim en tan los países ex com unistas al h acer su transición a u n a econo­ m ía basada en el m ercado. Karl Marx: economista y revolucionario

A primera vista, Karl Marx (1818-1883) vivió una vida tranquila, investigando los libros del British Museum, escribiendo artículos periodís­ ticos y trabajando en sus estudios sobre ei capita­ lismo. Aunque originalmente fue atraído por las universi­ dades alemanas, su ateísmo, su proconstitucionalismo y sus ideas radicales lo llevaron al periodismo. Terminó por ser exiliado a París y a Londres, donde escribió su masi.va crítica del capitalismo, El Capital {^867, 1885, 1894). El núcleo del trabajo de Marx es un análisis incisivo de los puntos fuertes y débiles del capitalismo. Marx de­ cía que el valor de todo bien está determinado por su contenido de trabajo (tanto trabajo directo como el indi­ recto que encierra el capital en el equipo). Por ejemplo, el valor de una camisa se debe a los esfuerzos de los traba­ jadores textiles, que la arman, más los esfuerzos de los trabajadores que fabricaron los telares. Al asignar todo el valor del producto al trabajo, Marx trató de demostrar que los beneficios — la parte del producto que producen los trabajadores pero reciben los capitalistas— equivalen a un “ingreso no ganado”. Desde el punto de vista de Marx, la injusticia de que los capitalistas reciban ingresos no ganados justifica la transferencia de la propiedad de las fábricas y de otros medios de producción, de los capitalistas a los trabajado­ res. Difundió su mensaje en el Manifiesto Comunista (1848); “Que las clases gobernantes tiemblen frente a una revolución comunista. Los proletarios nada tienen que perder, sino sus cadenas.” Y las clases capitalistas gobernantes ¡temblaron ante el marxismo durante más de un siglo! Como muchos grandes economistas, pero más apa­ sionado que la mayoría, Marx estaba muy motivado por la lucha de los trabajadores, y esperaba mejorar sus vidas. Acufió las palabras que aparecen en su epitafio: “Hasta hoy, los filósofos han interpretado el mundo en diversas formas. Sin embargo, ¡se trata de cambiarlo!” Nuestro epitafio para Marx sería el elogio de Sir Isaiah Berlín, dis­ tinguido historiador intelectual: “Ningún pensador del si­ glo XIX tuvo una influencia tan directa, deliberada y pode­ rosa sobre la humanidad como Kad Marx.”

EL MODELO QUE FALLÓ: EL COMUNISMO SOVIÉTICO Durante m u chos años, los países e n desarrollo voltearon hacia la U n ió n Soviética, y hacia otros países com unistas, como actores de la m ejor fo rm a de industrializarse. El comunismo ofrecía tanto una crítica teórica del capitalis­ mo occidental com o u n a estrategia plausible d e desarro­ llo m acroeconóm ico. C om enzarem os re p asan d o las baicóricas del m arxism o y el com unism o, p a ra pasar a

Profecías dolorosas

M arx vio el capitalism o co m o un paso inevitable hacia el socialismo. En el m undo d e M arx, los avances tecnológi­ cos perm iten q u e los capitalistas reem placen a los trabaja­ dores p o r m aquinaria, com o m edio de ganar m ás benefi­ cios. Sin em bargo, esta crecien te acum ulación d e capital tiene dos consecuencias contradictorias. M ientras anm en-

568

PARTE SEIS » CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

ta la o fe rta disponible de capital, baja su tasa de re n d i­ m iento. .AJ mismo tiem po, con m enos em pleos, el d esem ­ pleo au m en ta y los salarios bajan. En los térm inos de Marx, crecería la “reserva del ejército d e desem pleados”, y la clase trabajadora se sum iría cada vez más en la m ise­ ria; q u e ría decir q u e las condiciones d e trabajo se d e te ­ rio ra ría n y los trabajadores estarían cada vez más a lien a­ dos e n sus em pleos. C u an d o dism inuyeran los beneficios y se ag o taran las o p o rtu n id ad e s internas de inversión, las clases cap ita­ listas dom inantes recurrirían al im perialism o. El capital tien d e a buscar m ayores tasas de rendim iento en el ex­ tran je ro . Y de ac u e rd o con esta teoría (en especial tal co­ mo L en in la am plió después), las políticas exteriores d e los países im perialistas tratarían cada vez m ás de ganar colo­ nias, p a r a después o rd e ñ ar el valor excedente en ellas. M arx creía q u e el sistema capitalista n o p o d ría co n ­ tin u ar p o r siem pre este crecim iento desbalanceado. Pro­ nosticó una desigualdad creciente bajo el capitalism o, ju n to c o n un surgim iento gradual de conciencia d e clase en tre el p ro letariado despreciado. Los ciclos económ icos increm en tarían p au latin am en te su violencia a m ed id a que la pobreza m asiva causara el subconsum o m acro eco ­ nó m ico . Por ú ltim o, una depresión cataclísmica sería el to que d e difuntos del capitalismo. Al igual que el fe u d a ­ lismo anterior, el capitalism o co n ten d ría las sem illas de su p ro p ia destrucción. L a interpretación económica de la historia es una d e las contribuciones p erm a n en tes d e Marx al pen sam ien to oc­ cid en tal. Afirmaba que los intereses económ icos eslán detrás, y que d eterm in a n nuestros valores. ¿Por q u é los ejecutivos em presariales votan p o r candidatos conserv'adores, m ientras q u e los líderes laborales apoyan a los que aconsejan au m en ta r el salarió' m ínim o, o au m en ta r las indem nizaciones p o r desem pleo? La razón, sostenía M arx, es que las creencias y las ideologías de las perso n as reflejan los intereses m ateriales de su clase económ ica y social. D e hecho, el m étodo d e Marx n o es ajeno a la eco­ n o m ía dom inante. Generaliza el análisis de Adam Sm ith, d o n d e los votos m onetarios del m ercado se convierten en vo to s en las u rn a s electorales, hasta los votos c o n ba­ las e n las barricadas. D e los libros d e texto a la táctica: la econom ía planificada a l estilo soviético

Max escribió en fo rm a extensa acerca d e las fallas d e l ca­ pitalism o, pero n o dejó un diseño de la tierra p ro m e tid a socialista. Sus arg u m entos sugerían que surgiría el co m u ­ n ism o en los países industrializados m ás desarrollados. E n lu g a r de ello, fu e la Rusia feudal la q u e a d o p tó la \isjón m arxista. E xam inem os este capítulo de la h istoria, tan fascinante c o m o h orrendo. Raíces históricas. U n análisis del com unism o so \iético es d e m áxim a im p o rtan cia p a ra la econom ía, p o rq u e la

global

U n ió n Soviética sirvió co m o lab o ra to rio de las teorías del fu n c io n a m ie n to de u n a econom ía centralm ente planifi­ cada. vMgunos econom istas dijeron q u e el socialismo sim p le m e n te n o p o d ría funcionar; la experiencia so\iét¡ca d em o stró q u e estaban equivocados. Sus defensores de c ían que el com unism o absorbería al capitalismo; la hiv to ria soviética lam bién contradice esta lesis. A unque la Rusia zarista creció c o n rapidez de 1880 a 1914, estaba bastante m en o s desarrollada que países in­ dustrializados com o Estados U nidos o Inglaterra. La Pri­ m e ra G uerra M undial llevó tiem pos muy difíciles a Ru­ sia, y perm itió que los com unistas se hicieran del poder De 1917 a 1933, la U nión Soviética experim entó con dis­ tin to s m odelos socialistas, antes d e enfocarse en la pla­ n ea ció n central. Sin em bargo, la insatisfacción con el rit­ m o d e la industrialización llevó a S lalin a em prender una n u ev a aventura radical, alre d ed o r d e 1928 la colectiviza­ c ió n de la agricultura, la industrialización forzada y la planeación cen tral de la econom ía. Bajo la colectivización de la agricultura soviética, en­ tre 1929 y 1935, casi 94% d e los cam pesinos soviéticos se v iero n forzados a unirse a las granjas colectivas. Durante el proceso, m uchos cam pesinos p ró sp e ro s fueron depor­ tad o s, y tanto se d e terio raro n las condiciones d e la tierra q u e m illones p ereciero n . La otra p a rte del “gran salto h ac ia adelante" soviético se p ro d u jo con la introducción d e la industrialización rápida. Los planeadores crearon el p rim er p la n q u in q u en al que a b a rcó el periodo de 1928 a 1933. El p rim er p la n estableció las prioridades de la planeación soviética: se debería favorecer la industria p esa d a con p re fere n cia a la in d u stria ligera, y el de los b ie n e s para el co n su m id o r debería s e r el sector residual, d esp u és de h a b e r cum plido con to d as las dem ás priori­ d ad es. A unque se llevaron a cab o m uchas reformas y cam bios d e p rio rid ad es, el m odelo eslalinista d e una eco­ n o m ía cen tralm en te planificada se aplicó en la Unión Soviética, y en E uropa del este desp u és de la Segunda G u e rra M undial, hasta la caída del com unism o soviético al final de los años o ch en ta. Cómo funcionó la economía

c e n t r a lm

e n t e

planificada. En

la econom ía ce n tra lm e n te planificada al estilo so v ié tito , las principales categorías de la p ro d u c ció n fu ero n deter m in ad as p o r decisiones políticas. Al gasto m ilitar en la U n ió n Soviética siem pre se le asignó u n a parte i m p o r t a n te d e la p ro d u cció n y d e los recursos científicos, mientras q u e la otra p rio rid ad prin cip al fu e la inversión. El consu m o absorbía la p ro d u cció n residual, después d e ha ei lle n a d o las cuotas de los sectores c o n mayor p r io r id a En gran p arte , las decisiones so b re qué b ien es se e b e ría n p ro d u c ir fu ero n tom adas p o r las a u t o r i d a d e s pía

■' Vea ta secció n O tras lec tu ra s, de este c ap ítu lo , con estudios sobre la historia económ ica soviética.

a p ít u l o

c;_ ép­ icos se u: nte d >ori tierra n salto Ul ión rc-mon )do de d de dt ¡ría de los si'’ ial, p 3rirrñas y la ecoL ¡ón g„.ida \iético

da. En .11

co,

c

te r-

' en

la

K

an­

te

;ra s

co n sn haber ic

d.

;

de­

28

EL DESAFÍO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

iiificadoras, las cuales p rim ero d ecid iero n las cantidades Jos productos finales (el qué). D espués retrocedieron de ]ps productos hasta los insum os re q u erid o s y los flujos ^ptre disuntas em presas. Los planificadores especifica­ ron con gran detalle las decisiones d e inversión, mien,j25 que las em presas tuvieron b astante flexibilidad para decidir sobre su com binación de insum os laborales. Es claro q ue ningún sistema d e planeación podría especificar todas las actividades de to d as las em presas. Para ello se h u b ieran req u erid o b illo n es de ó rd e n e s ca­ da año. Se dejaron m uchos detalles a los adm inistradores (Je cada fábrica. Aquí fue, en lo q u e se llama el problema id aqenteprinapal, donde la econom ía centralm ente pla­ nificada enfren tó sus más graves dificultades. El problem a del ag en te principal se presenta p o rq u e la persona que ocupa la cim a de u n a jera rq u ía (el "prin­ cipal”) desea p ro p o rcio n ar incentivos adecuados p a ra las personas que tom an las decisiones m ás abajo d e él (los “agentes”) para com portarse de a c u e rd o con los deseos del principal. En una econom ía de m ercado, los benefi­ cios V los precios sirven com o m ecanism o para co o rd in ar a consum idores y productores. U n a econom ía central­ mente planificada está plagada d e incapacidades para encontrar un sustituto eficiente d e los beneficios y los precios com o agentes m otivadores. Lhi ejem plo del fracaso para solucionar el p roblem a del agente principal se encu en tra e n la publicación de li­ bros soviéticos. En una econom ía d e m ercado, las deci­ siones com erciales acerca d e los lib ro s se tom an princi­ palmente sobre la base d e los beneficios y las pérdidas. En la U nión Soviética, co m o los beneficios eran tabú, los planificadores usaron en su lugar objetivos cuantitativos. Un p rim er m étodo fue reco m p en sar a las em presas de acuerdo con la cantidad d e libros producidos y, enton­ ces, los editores im prim ieron miles d e volúm enes delga­ dos, que nadie leía. E ncarado com o u n claro p roblem a de incentivos, el centro (el principal) cambió el sistema, para que los productores (los agentes) fueran re co m p en ­ sados con base en la can tid ad de p ág in as im presas, y el resultado fu eron libros gruesos con p a p e l cebolla y tipos grandes. Entonces los planificadores cam biaron el crite­ rio a la cantidad de palabras, a lo cu a l los ed ito re s res­ pondieron im prim iendo gigantescos volúm enes con ti­ pos pequeños. N inguno d e esos m ecanism os fu e capaz de indicar con eficiencia los deseos d e l consum idor. El problem a del ag en te principal surge en organiza­ ciones de todos los países, pero el m o d e lo soviético tenía pocos m ecanism os (com o la b an c arro ta en los países de mercado y las elecciones d e bienes públicos) p a ra poner un alto final al desperdicio.

le s p ía -

OS sobre

Eficiencia económ ica comparativa. Desde la Segunda Guerra M undial hasta m ediados d e lo s años o ch e n ta , Es­ tados Unidos y la U nión Soviética em p re n d ie ro n una npetencia e n tre superpotencias p a r a atraer la opinión

569 pública y lo g rar la superioridad m ilitar y el dom inio eco­ nóm ico. ¿Cóm o se d ese m p e ñ aro n las econom ías central­ m ente planificada en la carrera del crecim iento econó­ mico? T o d o intento d e contestar esta p re g u n ta se ve com plicado por la ausencia de estadísticas fiables. La m a­ yoría de los econom istas creían h asta hace p o co que la Unión Soviética creció con rapidez de 1928 hasta la m itad de los sesenta, con tasas de crecim iento que quizá sobre­ pasaban las de A m éiica del N orte y E uropa O ccidental. Después d e m ediados de esos añ o s gloriosos, el creci­ m iento se estancó en la Unión Soviética, y la p roducción com enzó a dism in iú r Las estim aciones de los niveles d e vida actuales son traicioneras, p e ro parece q u e el ingre­ so per cá p ita en Rusia d e principios de 1990 era m en o r que la cu a rta parte d el de Estados Unidos. U na com paración reveladora de la eficiencia de las econom ías de m ercado y centralm ente planificada se p u e­ d e hacer m ediante la com paración de las experiencias d e A lem ania O riental y A lem ania O ccidental. Esos países com enzaron con niveles aproxim adam ente iguales d e productividad, y de estructuras industriales al final de la Segunda G uerra M undial. D espués d e cuatro décadas d e capitalism o en el o este y de socialism o estilo soviético en el este, la productividad en A lem ania O riental había caí­ d o a un nivel estim ado entre la cu arta y la tercera p arte del de A lem ania O ccidental. A dem ás, el crecim iento ale­ m án o rien ta l tendía a d ar im portancia a la p ro d u cció n de bienes y artículos interm edios, de poco valor para los consum idores. La m e ta era la can tid ad y n o la calidad. Por últim o, ¿qué hay acerca d e los azotes del capita­ lismo, es decir, el d esem pleo y la infiación? En forma tra ­ dicional, el desem pleo fue bajo e n las econom ías de esti­ lo soviético, p orque e n general h a b ía escasez de trabajo com o resu ltad o de los am biciosos planes económ icos. Además, los precios controlados tendían a ser bastante estables, así que la inflación estaba ausente. Sin em bar­ go, a finales de los años o c h e n ta y principios de los nov’enta, hizo eru p ció n la inflación abierta. Además, los precios estaban m uy abajo de los niveles de equilibrio d e m ercado, y surgió la escasez ag u d a en lo q u e se llamó inflación reprimida. Hoja de balance. ¿Se p u ed e e la b o ra r una h o ja de b a la n ­ ce final d e la ex p erien cia de la planeació n central sovié­ tica? El m odelo soviético d em o stró que u n a econom ía ce n tralm en te planificada puede funcionar, pues es capaz de m ovilizar capital y trabajo p a ra produ cir arm as y m a n ­ tequilla. P ero la e c o n o m ía soviética, con fro n teras c e rra ­ das al com ercio, las tecnologías y las personas, com enzó a in cre m en tar su nivel de obsolescencia al paso del tiem ­ po. A dem ás, la innovación languideció p o r los pobres in ­ centivos. E n co m petencia con las econom ías d e m ercado abierto, e n especial cu an d o el m u n d o cam bió hacia b ie ­ nes y servicios de ca lid a d cada vez mayor, Rusia no p u d o ex p o rtar nada, e x c e p to m aterias primas.

570 El crecim ien to se desaceleró y se re d u jo el ingreso p er cáp ita en el ú ltim o periodo d e la planeación central. Por últim o , sus líd ere s aban d o n aro n la planeación ce n ­ tral soviética, p o r considerar q u e era una ban carro ta m o ral, política y económ ica. D e M arx al m ercado

A principios de 1989, los países de E uropa del este y la antigua U nión Soviética rechazaron el ex p e rim en to co­ m unista y ad o p taro n econom ías de m ercado. En E u ro p a del este se oyó el chiste cruel; “Pregunta: ¿Q ué es el co­ m unism o? Respuesta: El cam ino más largo del capitalis­ mo al capitalism o.” Luego de h a b e r d ecid id o regresar al cam ino d e una eco n o m ía de m ercado, la econom ía cen­ tralm ente planificada liene u n arduo cam in o por re c o ­ rrer. E n tre los principales obstáculos en el cam ino d e la reform a están los siguientes: • Reforma de precios y precios de libre mercado. Con frecuen­ cia, los precios d e los in.sumos y los productos eran m u ch o m enores que los d e limpieza del m ercado. En general, se subsidiaba en gran m edida a los alim en­ tos, vivienda y energía, m ientras que los autom óviles y los bienes d u rables al consum idor se vendían a p re ­ cios m ucho m ayores que los del m ercado m undial. El p rim e r paso, en la mayoría d e los países, fue p erm itir que la oferta y la dem anda fijaran los precios. • Duras restricciones presupuéstales. Las em presas d e las econom ías cen tralm en te planificadas funcionaban con base en “confusas restricciones presupuéstales b lan d as”. Esa palabra q u ie re decir q u e las pérdidas de operación se cubrían c o n subsidios, y no causa­ b an bancarrotas. En una econom ía d e m ercado, las em presas d e b e n ser fiscalm ente responsables, esto es, saben que la falta de beneficios significa, en últi­ m o térm ino, b ancarrota d e la em presa y ruina eco­ n ó m ica de los adm inistradores. • Privatización. E n las econom ías de m ercado, la p ro ­ d u cció n se o rig in a principalm ente e n las em presas privadas. Por ejem plo, en Estados U n id o s, el g o b ier­ n o federal só lo produce 3% del PIB. En contraste, en los países com unistas al estilo soviético, en tre 80 y 90% de la p ro d ucción la hacía el E stado. El paso al m erc ad o re q u irió que las com pras, ventas, fijación d e precios, p ro d u cció n , créditos y préstam os fu eran efectuados p o r agentes privados. ® Otras reformas. L a transición al m ercado requirió esta­ b lece r el m arc o legal p a ra éste m ed ian te la fu n d a ­ ción de un m o d e rn o sistem a bancario, la ru p tu ra de los ubicuos m onopolios, la restricción d e la política m o n etaria y fiscal, para e \ila r la inflación desbocada, y la operació n d e la econom ía de ac u erd o con la com p eten cia in tern acio n al. • Gradualidad de la transición. El asunto m ás difícil del paso al m erc ad o era d ó n d e com enzar. El debate de

P A R IE S E IS

' C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA

global

la refoim a se diridió e n tre un m éto d o radical (o j “terapia d e ch o q u e”) y un m étodo gradual (o “ a paso”). U n o de los má.s influyentes asesores fue I frey Sachs, d e Harv'ard, brillante y joven econorni q u e ha co n d u cid o a m u ch o s países con padecirni tos de re g reso a la pro sp erid ad . Persuadió al gobier no polaco p a ra que adcjptara cl m étodo de la terapia d e choque e n enero d e 1990. Fue el modelo que si guió Rusia e n 1991-1992, bajo el presidente Yeltsin y con un g o b iern o d irig id o por el economista Yeg^ Gaidan Los radicales reform istas rusos liberaron los precios y el com ercio intern acio n al, desmantelaron el aparato d e planeación y trataron de m antener una escasez d e dinero. Los años que sigineron vieron una batalla cam pal entre los reform adores, burócratas del antiguo régim en, y los rom ánticos soñadores q u e añ o rab an “los añ o s dorados” bajo el comunis­ m o. “Dos pasos hacia adelante y u n o hacia atrás” ha caracterizado al m ovim iento reform ista en Rusia y e n m uchos países an terio rm en te comunistas. Esta lista de reform as tam b ién se aplica a otros países que h a n recorrido alguna d istancia p o r el camino hacia una e c o n o m ía de planeación cen tral y desean tener una eco­ n o m ía más o rien ta d a hacia el m ercado.

Progreso de la reforma

Las reformas en los países con planeación central han pasado por una década de tran­ sición, y los rendimientos iniciales son poco alentadores. Primero, casi todos los países su­ frieron profundas depresiones cuando se sacudieron sus estructuras socialistas. Las causas de la declinación de la producción son diversas, pero una razón principal, sin du­ da, es que la delicada red de relaciones entre comprador y vendedor se desintegró por completo durante la transi­ ción. En segundo lugar, muchos países tuvieron rápida in­ flación, y algunos (como Ucrania) padecieron hiperinfla­ ción. El principal ímpetu de los rápidos aumentos de precios se presentó cuando la liberación de los precios y salarios disparó una inflación inicial, que fue seguida por una clásica espiral salarios-precios. Un choque adicional de la inflación se presentó en los países donde sus débi­ les gobiernos no pudieron contener el déficit p re s u p u e s ­ ta!, y en consecuencia se basaron en la impresión de bi­ lletes para financiar sus gastos. . La figura 28-5 muestra las trayectorias de crecimien­ to de las principales economías en transición, durante la década de los años noventa. ¿Cuáles fueron las caracte­ rísticas de los países que tuvieron las transiciones más exitosas? Esos países habían tenido historial relativa­ mente corto de planeación central, y tradiciones nnás hondas de sociedad civil y mayor “capital social”, hicieron transiciones más rápidas hacia el mercado, se acercaron a los países ricos de Europa Occidental, y avanzaron con más rapidez para integrarse a la economía mundial. Po-

_ )í en

571

,^ p írü L O 2 8 ' E L D E S A F ÍO D E L D E S A R R O L L O E C O N Ó M IC O

global

al (o de “paso ■

í je f-

■^omista ■cimienbier' —apia ) q u e si-

'<■ iin, y

egor iron los ' ’ ~'aron r una ron una rócratas i: ores, o,.,unistrás” ha ] sia y

1' ;que i< una ina eco

es, p a ra pro p o rcio n ar las casas, educación, alum brado, ca­ ballos, automóviles y largas vacaciones m encionadas e n los párrafos iniciales del capítulo. ¿Cuáles son las posibilida­ des d e alcanzar estas metas? T erm inarem os con una nota de esperanza y sobria advertencia, de Sachs y W arner:

Ijpla y Eslovenia ejemplificaron las transiciones exitosas. La mayor parte de los anteriores países comunistas de Europa Oriental unieron sus formas a las del mercado unificado de Europa Occidental, y ocho de ellos entraron ala Unión Europea en 2003. Las mayores dificultades se presentaron en los res­ tos orientales y asiáticos de la antigua Unión Soviética, en especial en países como Ucrania y Rusia, donde la transición fue lenta y difícil. Rusia fue devastada por la co­ rrupción, grandes desigualdades, déficit de presupuesto, inflación, guerra civil e inestabilidad política durante gran parte de la década de los años noventa. Con la renuncia del presidente BorisYeltsin en 1999, y bajo Alexander Putin, su sucesor, la errática transición rusa a una democracia de mercado tomó otros rumbos. Putin inició una firme orientación hacia Occidente, y trató de ordenar una economía caótica; pareció que Rusia ha­ bíavirado y estaba mostrando un crecimiento económico positivo. Las luchas entre los viejos elementos autocráticos y los nuevos “oligarcas" orientados hacia el mercado se volvió a presentar en 2003, con el arresto del empre­ sario ruso más rico, y surgieron de nuevo dudas acerca del compromiso de ese país con las reformas de merca­ doy las libertades democráticas.

La economía mundial al final del siglo xx se parece mucho a la economía al final del siglo Xlx. Un sistema capitalista global está tomando forma, llevando a casi todas las regiones del mundo a establecer arreglos de comercio abierto e instituciones económicas en armo­ nía. Como en el siglo xix, esta nueva ronda de globa­ lización promete conducir a la convergencia econó­ mica de los países que se unan al sistema... Y, sin embargo, también hay riesgos profundos en la consolidación de las reformas de mercado en Rusia, China y Africa, así como en el mantenimiento de con­ venios internacionales entre los países líderes... La di­ fusión del capitalismo en los [últimos] veinticinco años es un evento histórico de gran futuro e impor­ tancia, pero que veamos la celebración de la consoli­ dación de un sistema mundial democrático y basado en el mercado [dentro de veinticinco años] depende­ rá de nuestra propia visión y buen juicio en los años venideros.^

ADVERTENCIA FINAL 3 ion 3 3npoco ?s su)i ;us 1 !la ;in duorarior ti isiiu-in.■rinflac de c sy ja por cional ; bil[ 53de bi-

Este capítulo ha descrito los problem as y las expectativas k los países pobres q u e luchan p o r ser ricos y libres, esto

V ea la referencia e n la sección O tras lectviras, al final del c ap ítu lo .

180

Eslovenia República Eslovaca

160

Polonia

140

Croacia República Checa Hungría Rumania Kazajtán Bielorrusia

120 100 80 60 40 20

O 1990

1995

2002

Año

ir ;nir,.>- la racte; ás l¡ /a; más ciaron -( on )i on íLPo-

FIGURA 2 8 -5 . La transición al m ercado ha tenido éxito V’ariable

La mayoría de los países que cambiaron tuvo una pronunciada disminución de la producción después de desprenderse de sus sistemas de planeación central. Los países que, como Polonia y Eslovenia, tenían fuer­ tes tradiciones de mercado, con reformas económicas decisivas y vínculos estrechos con Europa Occiden­ tal, se recuperaron con relativa rapidez. Otros, como Rusia y Ucrania, introdujeron reformas en una forma más paulatina, tenían menos tradiciones de economía de mercado y tuvieron jwlíücas macroeconómicas incoherentes, con gran inflación; en consecuencia experimentaron agudas disminuciones económicas dev pués de la transición, y todavía no regresan a los niveles del PIB de 1990. F uenle: F o n d o M o n etario In ie rn a c io n a l, W orld E conom ic O iiü o o k (^VEO), b a se d e datos d isp o n ib le en\v"vvv..im f.o rg /ex iem al/p u b s/fl/ w e o /2 0 0 3 /0 1 /in d e x .h u n .

572

PARTE SEIS " C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA global

RESUMEN A, Crecimiento económico de los países pobres

1. La mayor parte de la población mundial vive en países en desarrollo, que tienen ingresos per cápita relativamente bajos. Con frecuencia, esos países tienen rápido crecimien­ to demográfico, bajo nivel de alfabetismo y mala salud, a la vez que un gran porcentaje de su población \ive y trabaja en el campo. 2. La clave del desarrollo reside en cuatro factores funda­ mentales: recursos humanos, recursos naturales, forma­ ción de capital y tecnología. La explosión demográfica provoca problemas como el pronóstico malthusiano de rendimientos decrecientes, que atormentan a los países más pobres. En la agenda constructiva, tienen alta priori­ dad mejorar la salud, la educación y la capacitación de la población. 3. Las tasas de inversión y ahorro de los países pobres son ba­ jas, porque los ingresos están tan deprimidos que puede ahorrarse poco para el futuro. El financiamiento o la in­ versión internacionales en los países pobres han padecido muchas crisis durante los últimos dos siglos. El ciclo más reciente se presentó en 1997-1998, cuando muchos países de Asia Oriental pidieron prestado mucho, y no pudieron pagar. 4. El cambio tecnológico se relaciona con frecuencia con la inversión y la maquinaria nueva. Ofrece mucha esperanza a los países en desarrollo, porque pueden adoptar las tec­ nologías más productivas que utilizan los países avanzados, para lo cual se requiere espíritu emprendedor. Una tarea de] desarrollo es promover el crecimiento interno de un espíritu empresarial escaso. 5. Hay numerosas teorías «obre el desarrollo económico que aNTjdan a explicar por qué los cuatro factores fundamenta­ les están presentes o ausentes en determinado momento. La geografía y el clima, las costumbres, las actitudes reli­ giosas y comerciales, los conflictos entre clases y los siste­ mas políticos afectan al desarrollo económico. Pero ningu­ no de ellos lo hace en una forma sencilla e invariable. En ia actualidad, los economistas del desarrollo subrayan la ventaja para el crecimiento del atraso relativo, la necesidad de respetar el papel de la agricultura y el arte de encontrar una frontera adecuada entre el Estado y el mercado. El consenso más reciente es el de las ventajas de la apertura.

B. Modelos alternativos del desarrollo

6. Se conocen otros métodos que han competido con la nomia mixta de mercado para lograr ei desarrollo ccoikV mico. Entre las estrategias alternativas se pueden mencio­ nar el método de mercado administrado de los paí.ses de /\sia del este, el socialismo y la economía centralmente planificada al estilo soviético. 7. El método del mercado administrado, de japón y los dra gones asiáticos como Corea del Sur, Hong Kong, Taiwàn v Singapur, ha demostrado tener un éxito notable durrinic el último cuarto de siglo. Entre los ingredientes clave están la estabilidad macroeconómica, las altas tasas de inversión un sistema financiero firme, rápidas mejoras en la educa­ ción y una orientación hacia el exterior de las políticas co­ merciales y tecnológicas. 8. El socialismo es intermedio entre el capitalismo y el comu­ nismo, y otorga importancia a la propiedad estatal de los medios de producción, la planificación por el Estado, la redistribución del ingreso y la transición pacífica hacia un mundo más igualitario. 9. En forma histórica, el marxismo afirmó sus raíces más pro­ fundas en la Rusia feudal. Un estudio de la asignación de recursos en la economía al estilo soriético muestra una gran planeación central de elementos generales de asigna­ ción de recursos, y en especial la prioridad que le concede a la industria pesada. La economía soviética creció con ra­ pidez en sus primeras décadas, pero el estancamiento y el colapso han puesto hoy a Rusia y a otros países anterior­ mente comunistas, en niveles de ingreso mucho menores que los de Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. 10. Enfrentada al crecimiento económico lento y al deseo de una reforma económica, Rusia y otros países anteriormen­ te comunistas están haciendo la difícil transición hacia la economía de mercado. La transición tiene muchos obs­ táculos, como restricciones presupuestarias suaves, precios congelados y distorsionados y marco legal inadecuado. Dos estrategias principales de transición son el enfoque de terapia de choque, de muchas medidas simultáneas, y el enfoque paso a paso, más cauteloso, en el que las reformas se programan para evitar la discontinuidad. Las lecciones de la transición se pueden aplicar en general a países que esperan eliminar los controles del Estado y pasar a un sis­ tema orientado hacia el mercado.

CONCEPTOS PARA REPASO Desarrollo económico

país en desarrollo indicadores del desarrollo cuatro elementos del desarrollo círculos viciosos, círculos virtuosos

hipótesis del atraso apertura y convergencia Modelos alternativos para lograr el desarrollo

el dilema central de mercados o planificación central

socialismo, comunismo el problema del agente principal economía centralmente p l a n i f i c a d a al estilo soviético transición al mercado

'Lobal

573

2 8 ’ E L D E S A F ÍO D E L D E S A R R O L L O E C O N Ó M IC O

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES EN INTERNET

! ‘Cf> t'-unónencio li , (le '1

me

los draa

in V

inte 'e están •’( ión,

' Jcairas co1 rnii-

jl^as lecturas

Direcciones en Internet

^Influyente estudio del milagro asiático oriental está en The ■pt Aita Miracle: Economic Groivlh and Govenuncnt Policies, del ’^ co Mundial (World Bank, Washington, D.C., 1993), Los dajsde la figura 28-4 se tomaron del fascinante trabajo “Econo,¡c Reform and Üie Process of Global Integration”, de Jeffrey y Andrew Warner, Brookings Papers on Economica Activity ¿0]. ], 1995, pp. 42-43, mientras que la cita del final del capi­ tiloestà en las páginas 63-64. ina reseña muy accesible de los desarrollos de la historia ecolómica soviètica se encuentra en An Economic History of the iiS.R-, de Alec Nove, 3a. ed. (Penguin, Baltimore, 1990). Un studio cuidadoso del sistema econòmico soviètico es el de Paul R. Gregory y Robert C. Stuart, Russian and Soviet Economic fffjormance and Structure, 6 a. ed. (Harper & Row, Nueva York, 1W7).

El Banco Mundial tiene información sobre sus programas y pu­ blicaciones en \\vsvv.\vor!dbank.org; el Fondo Monetario Inter­ nacional (FMl) proporciona información parecida en wvwv.imf. org. El sitio web de las Naciones Unidas tiene vínculos a la ma­ yoría de las instituciones internacionales y sus bases de datos en wvvw.unsystem.org. Una buena fuente de información acerca de los países de altos ingre.sos es la de la Organización para la Coo­ peración y el Desarrollo Económicos (OCDE), en wvsvv.oecd. org. Los datos del comercio de Estados Unidos se encuentran en www.census.gov. Puede encontrar información sobre muchos países en sus oficinas de estadística. Un compendio de agencias nacionales eslá en wvwv.census.gov/main/. Una de las mejores fuentes de estudios sobre los países en de­ sarrollo es el Banco Mundial, en especial el World Development Review, anual, en wwvv.worldbank.org. La cita de KJitgaard fue publicada en Finance and Development, marzo de 1998, y se puede ver en wvwv.gw'dg.de/~uww/icrbtm.

! los Cado, la a‘'h un

proción de ti una ■_?naoTicede con ra­ il y el n iorlenorcs intal. e ) dc iG.,.ienhacia la i( obsI cios ecüado. 3que de ;; Vel ; ma.s cciones ís»<^ que a I sis-

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. ¿Concuerda usted con la celebración del bienestar mate­ rial ex presada en la cita que abre el capítulo? ¿Qué agrega­ ría a la lista de beneficios del de.sarrollo económico? 2. Describa cada uno de los cuatro factores importantes que impulsan al desarrollo económico. Con respecto a ellos, ¿cómo fue que los países exportadores de petróleo, de al­ tos ingresos, se volvieron ricos? ¿Qué esperanza hay para un país como Mali, que tiene recursos per cápita muy ba­ jos de capital, así como tierra y tecnología? 3. Algunos temen el “círculo vicioso del subdesarrollo”. En un país pobre, el rápido crecimiento de la población se co­ me todas las mejoras en la tecnología que sucedan, y redu­ ce los niveles de vida. Con un bajo ingreso per cápita el país no puede ahorrar e invertir, y se ocupa principalmen­ te en la agricultura de subsistencia. Con la mayor parte de la población en el campo hay pocas esperanzas para au­ mentar la educación, reducir la fertilidad o entrar a la in­ dustrialización. Si usted tuviera que asesorar a uno de esos países, ¿cómo rompería el círculo vicioso? Compare la situación que encara boy un país en desarrollo con la que habría encarado (a un nivel equivalente de ingre­ so per cápita) hace 200 años. Acerca de las cuatro ruedas del desarrollo económico, explique las ventajas y desventajas que podría experimentar los países en desarrollo. 5. Algunos economistas dudan hoy de que sea bueno permi­ tir la apertura completa de las cuentas financieras y corrien­ tes. Afirman que si se permite el libre flujo de movimientos financieros en el corto plazo se aumenta la vulnerabilidad ante los ataques especulativos. Describa los pros y contras

de limitar los movimientos financieros a corto plazo. ¿Que­ rría usar un impuesto sobre fiujos en el corto plazo, y no restricciones cuantitativas? 6 . Analice la forma en que se resuelven el qué, cómo y para quién en una economía centralmente planificada al estilo soviético, v compare su análisis con la solución de las tres cuestiones básicas en una economía de mercado. 7. P*roblema avanzado (basado en la contabilidad de] creci­ miento del capítulo 27): Se puede ampliar nuestra ecua­ ción de la contabilidad del crecimiento para incluir tres factores, como sigue;

donde g^ = tasa de crecimiento del producto, = lasa de crecimiento de los insumos (¿= insumos de la producción: trabajo L, capital K y tierra y otros recursos naturales i?) y 5 . = contribución de cada insumo al crecimiento del pro­ ducto, medido por su contribución al ingreso nacional (O < i, < 1 y 5^ 5^. + 5^ = 1). C.T. es el cambio tecnológico. a.

b.

En los países más pobres, la contribución del capital es cercana a cero, el recurso principal es la tierra agríco­ la (que es constante) y hay poco cambio tecnológico. ¿Puede usted usar la ecuación para explicar la hipóte­ sis maltbusiana en la que es probable que se estanque la producción per cápita, o basta que disminuya (es decir, En las economías industriales avanzadas, la contribu­ ción de los recursos de tierra baja virtualmente hasta

574

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

cero. ¿Por qué ello conduce a la ecuación de contabi­ lidad del crecimiento que estudiamos en el capítulo anterior? ¿Puede usarla para explicar la forma en que los países pueden e\itar la trampa malthusiana de los ingresos estancados? De acuerdo con economistas que tienen pesimismo acerca de los prospectos futuros (que incluyen a un

global

grupo de neomalthusianos del Club de Roma com describió en el capítulo anterior), C.T. es cerca ^ cero, la disponibilidad de los recursos naturales * disminuyendo y la parte de los recursos es grande aumento. ¿Explica ello por qué el futuro de las soc^ dades industriales podría ser desolador? ¿Qué su ^ tos del neomalthusianismo cuestionaría?

VINCULOS INTERNACIONALES o m o sc

re 3 a 'e

stá

CAPITULO

'd e y en IS sociesu

le j.

29 Los tipos de cambio y el sistema financiero internacional

El beneficio del comercio internacional: un empleo más ^ cien te de las fuerzas productivas del mundo. John Stuart Mill

El siglo X X se divide en dos periodos distintos. El que va de 1914 a 1945 se caracterizó p o r la com p eten cia des­ tructiva, la dism inución del com ercio intern acio n al, el creciente aislam iento financiero, guerras m ilitares y co ­ m erciales activas y frías, despotism o y dep resió n . Des­ pués de la S egunda G u erra M undial, la m ayor p arte del m undo disfrutó de u n a cooperación económ ica crecien­ te, vínculos com erciales en expansión, m ercados finan­ cieros cada vez más integrados y crecim iento económ ico rápido. El fuerte contraste e n tre la p rim era y la segunda mi­ tad del siglo X X es un recordatorio de los altos rendim ien­ tos de la sabia adm inistración de nuestras econom ías na­ cionales y globales. D esde el pu n to de vista económ ico, ningún país es u n a isla en sí misma. C uando la cam pana suena a depresión o a crisis financiera, el sonido reverbe­ ra p o r todo el m undo. ¿Cuáles son los vínculos económ icos en tre los países? Im portantes conceptos económ icos involucran al com er­ cio y a las finanzas internacionales. El com ercio in tern a­ cional d e b ien es y servicios perm ite a los países elevar su nivel de vida, especializándose en áreas de ventajas com ­ parativas en la producción, ex p o rtar bienes y servicios en los que son relativam ente eficientes, e im p o rtar aquellos en los que son relativam ente ineficientes. En u n a econo­ m ía m o derna, el com ercio se hace a través de distintas di­ risas. El sistem a financiero internacional d esem peña u n papel im p o rtan te, p o rq u e es el lubricante que facilita el intercam bio p o r com pra y venta de bienes en dólares, euros y otras divisas, y el intercam bio de u n a m o n ed a p o r otra. Con frecuencia, el com ercio internacional parece u n conflicto darviniano de sum a cero, en el cual se ven in­ volucradas participaciones d e m ercado, beneficios y re­ cursos vitales. Sin em bargo, u n exam en detallado revela que los países, en la seg u n d a m itad del siglo X X , evolucio­ n aro n más allá de la lu ch a encarnizada, esto es, form a­ ron instituciones que sirven a la causa com ún del creci­ m iento y d e la equidad en la arena internacional. Sin em b arg o , la integración económ ica n o carece de riesgos. La últim a década vio u n a rápida sucesión de cri­ sis financieras: la crisis d e confianza en el régim en de tipo de cam bio en E uropa, en 1991-1992; el colapso de la m oneda en M éxico, en 1994-1995; la serie de crisis b an­ carias y m onetarias en Asia del este en 1997; la falta de pago de la d e u d a rusa y u n a crisis global de liquidez, en 1998, así co m o u n a serie d e crisis m onetarias en Améri­ ca Latina, q u e cu lm in aro n en el colapso de la m o n ed a y la econom ía argentinas, a principios de 2002. En cada u n o de esos casos se re q u irió que los políticos de los paí­ ses im plicados, y los de otros países, consideraran la ne­ cesidad de in terv en ir y aju star políticas, p ero al final n in ­ guno de ellos provocó u n colapso económ ico difundido.

576

PARIESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

Este capítulo)' el siguiente reseñ an la m acroeconom ía internacional. En este tem a están los principios que go­ biernan el sistema m o n etario internacional, q u e es el m a­ yor enfoque clel presente capítulo, y también el efecto del com ercio internacional sobre la producción, el empleo y los precios, q u e se describirá en el próxim o capítulo. La niacj oeconom ía internacional com prt'nde m u­ chas de las preguntas m ás controvertidas de estos días: el com ercio in tern acio n al, ¿eleva o re d u c e n u estra produc­ ción y em pleo? ¿Cuál es el vínculo en tre el a h o rro inter­ no, la inversión nacional y la balanza com ercial? ¿Cuáles son las cansas de las ocasionales crisis financieras que se difunden e n forma d e contagio d e u n país a otro? ¿Cuál será el efeclo de la U n ió n M onetaria E uropea sobre el d esem p eñ o m acroeconóm ico de Europa? Y, ¿p o r qué Es­ tados U n id o s se ha convertido en el mayor d e u d o r m un­ dial en la ú ltim a década? Las apuestas económ icas son al­ tas para h a lla r respuestas correctas a estas preguntas.

1950

I960

TENDENCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Una eco n o m ía q u e se em barca en el com ercio interna cional se llama econom ía ab ierta. Una m edida útil de la ap e rtu ra es el c o c ie n te de las exportaciones o importa ciones d e un país, e n tre su P IB . La figura 29-1 muestra la ten d en cia en las particip acio n es form adas por las impor taciones y exportaciones de Estados U nidos, durante el liltim o m edio siglo. M uestra el gran so b ran te de exporta ción en los prim eros años d esp u és de la Segunda Guerra M undial, cuando Estados U n id o s financió la reconstruc­ ción d e Europa. S in em bargo, la participación de impor­ taciones y exportaciones fue baja en las décadas de los cin cu en ta y sesenta. Con el crecim iento hacia el exterior y una dism inución d e las b arrera s com erciales, la partici­ pación d el com ercio creció e n form a co n tin u a, y llegó a un p ro m e d io de 12% del PIB e n 2003.

1980

1970

1990

2000

Ano FIGURA 2 9 -1 . La creciente apertura d e Estados U n id os

Como todas las principales econornías de mercado, Estados Unidos ha abierto cada vez más sus fronteras al comercio internacional durante el último medio siglo. El resultado es que una parte cada vez mayor de producción y el consumo interviene en el comercio internacional. Desde la década de los años ochenta, las importaciones han superado notablemente a las exportaciones, por lo cual Estados Unidos se convir­ tió en el país con más deuda del mundo. F u en te: U.S. D e p a rtm e n t o f C o in in c rc e.

2 9 • L O S T I P O S D E C A M B IO Y E L S IS T E M A F IN A N C IE R O IN T E R N A C IO N A L

577

140 r

S- 120 c 3o m 100 Û_ "cô o O 0) Q.

80

C

oo g u © E oü o ü oQ. o

Italia

Estados Unidos Japón

Francia China

Reino Unido México

Federación Países Singapur Rusa Bajos Alemania Canadá Hong Kong

FIGURA 29-2. La apertura varia enormemente entre ias regiones Los países grandes, corno Estados Unidos, tienen proporciones pequeñas de comercio internacional, mien­ tras que las ciudades-país como Singapur comercian más de lo que producen. Fuente: O rg an izació n M undial d e C om ercio. Las p ro p o rc io n e s so n el cociente d el com ercio d e bienes e n tre el PÏB.

U sted se so rp ren d erá al saber que Estados U nidos es una econom ía relaii\^nnente autosuficiente. La figura 29-2 muestra las proporciones com erciales d e algunos países. Los países pequeños y los de regiones m uy integradas, como E u ro p a O ccidental, son m ás abiertos que Estados Unidos. Además, el grado de apertura es m ucho m ayor en m uchas industrias estadounidenses q u e en la econo­ mía en general, en especial en las industrias m anufactu­ reras co m o acero, textiles, artículos electrónicos p ara el consumidor y automóviles. Algunas industrias, com o la de educación y el cu idado de la salud, están muy aisladas del com ercio internacional.

A. BALANZA DE PAGOS INTERNACIONALES CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS Comenzaremos este capítulo c o n una descripción d e la ina e n q u e los países m antienen sus cuentas in te rn a ­

cionales. Los econom istas las registran con base e n el exam en de las declaraciones de ingresos y las hojas de balance. En el á rea de la econom ía intern acio n al, las cuentas claves son los balances de pagos de un país. Un b a la n c e d e p a g o s in te m a c io n a ltís de u n país es u n a decla­ ración sistem ática de todas las transacciones económ icas en tre ese país y el resto del m undo. Sus partes p rin cip a­ les son la cu en ta co rrien te y la cuenta financiera. En la tabla 29-1 se m uestra la estru ctu ra básica d e la balanza de pagos, y a continuación se describe cad a elem ento. Débitos y créditos

C om o otras cuentas, la balanza de p agos registra cada transacción en form a de u n m ás o u n m eno s. La reg la ge­ neral d e la contabilidad d e la balanza d e pagos es la si­ guiente: Si u n a transacción g e n e ra m o n ed a extranjera p a ra el país, se llam a crédito y se a n o ta com o elem en to positivo. Si u n a transacción im plica gastar m o n e d a ex tran jera es un débito y se registra co m o elem ento negativo. E n g ene­ ral, las exportaciones son créditos y las im portaciones son débitos.

578

P AR IESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

I. Cuenta corriente

Bienes (o “balanza comercial’’) Servicios Ingreso por inversiones Transferencias unilaterales D. Cuenta financiera

Privada Pública Cambio en reserv'as oficiales Otros TABLA 29-1. Elementos básicos de la balanza de pagos

La balanza de pagos tiene dos elementos fundamentales. La cuenta corriente representa los gastos e ingresos en bienes y ser­ vicios junto con las transferencias. la s cuentcís financieras induyen compras y ventas de activos y pasivos financieros. Un im­ portante principio es que la suma de las dos siempre es igual a cero. Cuenta corriente + venta financiera = I + II = O

Las ex p o rtacio n es ganan m o n ed a extranjera, por lo q u e son créditos. Las im portaciones req u ieren gastar m oneda ex tran jera, p o r lo que son débitos. ¿C óm o se re ­ gistra la im p o rtació n d e una cám ara jap o n esa p o r Esta­ dos Unidos? Com o en últim o térm in o se paga en yenes jap o n eses, claram en te es u n débito. ¿Cómo se debe con­ siderar el in g reso p o r intereses y dividendos p o r inversio­ n es que re cib en los estadounidenses desde el extranjero? Es claro q u e son elem entos de créd ito , como las exporta4iones, p o rq u e g en eran al país m onedas extranjeras. Detalles de la balanza de p ag o s

Balance d e cuenta corriente. La totalidad de los elem en­ tos de la sección I de la tabla 29-1 es el b a la n c e d e c u e n ta c o r r ie n te . Incluye todos los elem entos de ingreso y gasto: im portaciones y exportaciones de bienes y servicios, ingre­ sos por inversiones y pagos de transferencia. El balance d e cuenta c o n ie n te se p arece al ingreso neto de u n país. En form a conceptual, es parecido a las exportaciones netas d e las cuentas de la producción nacional. En el pasado, m uchos estudiosos se concentraban en !a b a la n z a c o m e rc ia l, q u e consiste en im portaciones o ex­ portaciones d e bienes. La com posición de las im portacio­ nes y exportaciones de bienes consiste principalm ente en bienes prim arios (com o alim entos y com bustibles) y bie­ nes m anufacturados. A ntes, los m ercantilistas trataron d e te n e r un superávit com ercial (un exceso de exportacio­ nes sobre im portacio nes), y a eso lo llam aban “balanza com ercial favorable”. T rataban de evitar una “balanza co­ m ercial desfavorable”, lo que significaba un déficit co­ m ercial (u n exceso d e im portaciones sobre exportacio­

g lobal

nes). A ún hoy se ven las m arcas del m ercantilism o cuan do m uchos países tratan de lo g rar superávits comerciales En la actualidad los econom istas evitan este lenei ' porque u n déficit com ercial n o necesariam ente es peri dicial. C om o verem os, en realidad el déficit comercial un reflejo del desbalance e n tre la inversión interna y el ah o rro interno. C on frecuencia, un país tiene déficit co­ m ercial p orque su capital nacional es m uy rentable y es preferible pedir prestad o en el extranjero para invertir en el país y elevar los ingresos nacionales. A dem ás, los servicios tienen una im portancia cada vez mayor e n el com ercio internacional. Los servicios consis­ ten en cosas tales com o transporte, actividades financieras y viajes al ex terio r U n tercer elem ento d e la cuenta co­ rriente es el ingreso por inversión, que incluye las ganancias por inversiones en el exterior (p o r ejem plo, beneficios so­ bre acciones estadounidenses e n el extranjero). Uno de los m ayores desarrollos de las últim as dos décadas ha sido el crecim iento del ingreso p o r servicios e inversiones. Un elem ento final es el d e las transferencias, q u e representan pagos q u e no se h acen a cam bio de bienes y servicios. La tabla 29-2 presenta u n resum en d e la balanza de pagos in tern acio n ales de E stados U nidos. Distinga las divisiones entre c u e n ta c o rrien te y cu e n ta financiera. El n o m b re d e cada elem en to se anota en la columna (a). Los créditos están e n la co lu m n a (b), m ientras que la co­ lum na (c) m uestra los débitos, la colum an (d) muestra los créditos o débitos netos; m uestra u n crédito si en el balance el elem en to se sum a a las reservas de divisas ex­ tranjeras, o un d é b ito si el total se resta d e las reservas de divisas extranjeras. En 2002, las ex p o rtacio n es d e bienes de Estados Uni­ dos p ro d u jero n créditos p o r $683 000 m illones, pero las im portaciones p ro d u jero n d éb ito s p o r $1.167 billones. La d iferen cia neta e n tre créd ito s y débitos fue un débito d e $484 000 m illones. Este déficit com ercial está en la colum na (d), en el seg u n d o renglón. (Asegúrese de c o m p re n d e r p o r q u é el signo algebraico es —y no +.) En la tabla vemos q u e los servicios obtuvieron un superávit, m ientras que el ingreso p o r inversión n e ta fue un poco negativo. El déficit d e cuenta corriente d e Estados Uni­ dos fue, entonces, d e $503 000 m illones en 2002. Cuenta financiera.^ Ya hem os term in ad o nuestro análisis de la cu e n ta co rrien te. P ero, ¿cóm o “fin an ció ” Estados

E n 1999, Estados U n id o s m o d ificó .sus c u en tas internacionales pa­ ra ap eg arse a nuevos lineam ientos. Lo que a n te s se llam aba “cuen­ ta d e capital” se tran sfo rm ó e n “c u e n ta fin a n c ie ra ”. U na cuenta de c ap ital, en la d e fin ició n re cien te , consiste e n transferencias de ca­ pital y la adquisición y e lim inación d e activos n o producidos no fi­ n a n ciero s. Esta n u e v a term in o lo g ía es útil, p o rq u e subraya que c u e n ta financiera im plica flujos d e activos y pasivos financieros.) n o aviones y fábricas. La c u e n ta d e capital re c ié n definida es ex­ trem a d a m e n te p e q u e ñ a , y se h a o m itido d e las descripciones en este capítulo.

j;iprTULO

579

29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Balanza de pagos de Estados Unidos, 2002 (miles de m illones de dólares)

(a)

Conceptos

(b)

(c)

(d)

Créditos (+)

Débitos (-)

Créditos (+) o débitos (-)

I. C u e n ta c o r rie n te a. B a la n z a c o m e r c ia l d e b ie n e s b. S e rv ic io s c. I n g r e s o s p o r in te r e s e s

683 289 245

-1 167 -240 -257

534

-152

d . T r a n s fe r e n c ia s u n ila te r a le s n . C u e n ta f in a n c ie r a [ p r é s ta m o s ( - ) o d e u d a s (+)] a. P ré s ta m o s o d e u d a s p riv a d a s

-^503 -484 49 -12 -56 503 381

b. G o b ie rn o

-4 97 29

A c tiv o s d e r e s e r v a o ficial d e E s ta d o s U n id o s , c a m b io s A c tiv o s d e r e s e r v a e x tr a n je r a e n E s ta d o s U n id o s , c a m b io s c. D is c r e p a n c ia e s ta d ís tic a IH. S u m a d e c u e n ta c o r r i e n t e y f in a n c ie r a

TABLA

2 9 - 2 . E le m e n to s b á s ic o s d e Ja b a la n z a d e p a g o s , 2002

Fu en te: U.S. D e p a rtm e n t o f C o m m erce, abril d e 2003.

Unidos el déficit de $503 000 m illones de cu e n ta corrien­ te en 2002? Debe h a b e r pedido prestado o reducido sus activos en el extranjero, porque p o r definición, cuando uno com pra algo, d eb e pagarlo o p edir prestado. Esta identidad h ace que el hnlnnce de pagos internacionales romo un todo, debe mostrar un balance fin a l de cero, por definición.

arrálisis E stad o s

ciones en

Las transacciones d e cuenta financiera, en este caso, son de activos entre estadounidenses y extranjeros. Suce­ den, p o r ejem plo, c u a n d o un fo n d o de pensiones ja p o ­ nés co m p ra ralores d el gobierno estadounidense, o cuando u n estadounidense com pra acciones de u n a em ­ presa alem ana. Los créd ito s y los débitos son algo más com plicados en las cu en tas financieras. La regla general, q u e se tom a déla contabilidad de las em presas de dobles entradas es: los aum entos de los activos de u n país, y las dism inucio­ nes de sus pasivos son considerados com o débitos; p o r el contrario, las dism inuciones de los activos d e un país y los au m entos de sus pasivos son considerados com o cré'litos. U n d éb ito se rep resen ta con u n signo negativo (—) !'un créd ito con un signo positivo (+). En g en eral se pviede conocer la respuesta con m ás facilidad si se recuerda esta regla simplificada: im agine <|ue Estados Unidos im p o rta y ex p o rta acciones, bonos u oíros %^lores, esto es, ex p o rta e im porta lO U a cam bio d e isas extranjeras. E ntonces usted p u ed e considerar q u e

esas ex p o rtacio n es e im portaciones de valores son igua­ les a o tras exportaciones e im portaciones. C uando Esta­ dos U n id o s pide prestad o al extranjero p a ra financiar u n déficit d e cuenta co rrien te, m a n d a lO U (en form a d e b o ­ nos d e la tesorería) al extranjero y o b tien e m onedas ex­ tranjeras. ¿Ello im plica un d éb ito o u n crédito? Es cla ró ’ que es u n crédito, p o rq u e atrajo divisas extranjeras h acia Estados Unidos. D e igual m odo, si los bancos estadounidenses p res­ tan al ex tran jero p a ra financiar u n a a rm a d o ra de co m p u ­ tadoras e n M éxico, están im p o rtan d o lO U de los m exi- ' canos y Estados U nidos p ie rd e divisas extranjeras; es claro q u e es un d éb ito en térm inos de la balanza d e p a­ gos estad o u n id en se. El ren g ló n II m uestra q u e, en 2002, Estados U n id o s es u n prestatario n eto : pidió prestado al extranjero m ás que lo q u e prestó al extranjero. Fue u n ex p o rta d o r n e to de lO U (un prestatario n eto ) p o r $503 000 millones.^

C o m o e n todas las estadísticas económ icas, las cuentas de b a la n za d e p agos c o n tie n e n , n e ce sa ria m en te, e rro re s estadísticos (llam a­ d o s “d iscrepancia estadística”). Ellos reflejan q u e m uchos flujos d e b ie n e s y finanzas (de p e q u e ñ a s transacciones m onetarias h asta el co m e rcio de d ro g as) n o se reg istran . E n el re nglón ll(c ) d e la tab la 29-2 se ve la discrepancia estadística.

580

PARTE SEIS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÌA glo^

El ciclo de vida de la balanza de pagos

La balanza de pagos de los países indus­ triales tienen, con frecuencia, ciclos de vida a medida que las naciones crecen desde jóve­ nes deudores hasta maduros acreedores. Esta secuencia se ve, con variaciones relacionadas con sus historias en particular, en las economías avanzadas de Norteamérica, Europa y Asia Sudoriental. Se pueden ilustrar las etapas recordando en forma breve la historia de la balanza de pagos de Estados Unidos: 1.

Muchos economistas se preocupan porque el gran i no sea sostenible, y porque cause una gran dismir del tipo de cambio del dólar. Aun si la cuenta corrien^d Estados Unidos regresa al equilibrio, el país, sin emba^ tendrá una gran deuda externa a la que deberá dar ser\¿^ cío. En algún punto Estados Unidos será de nuevo un paf»?’ deudor maduro, es decir, regresará a la etapa 2 antenor. "

País joven y deudor creciente. Desde la Guerra de

Revolución hasta la Guerra Civil, Estados Unidos im­ portó en cuenta corriente más de lo que exportó. Eu­ ropa prestó la diferencia, lo que permitió que el país acumulara sus existencias de capital. Estados Uni­ dos era un país joven y deudor creciente típico. 2. País deudor maduro. Entre 1873 y 1914, la balanza comercial estadounidense pasó al superávit. Sin em­ bargo, el crecimiento de los dividendos y los intere­ ses que se debían al extranjero por deudas anterio­ res mantuvieron la cuenta corriente más o menos en equilibrio. Los flujos financieros también estaban ca­ si en equilibrio, cuando los préstamos al extranjero compensaban las deudas. 3. Nuevo país acreedor. Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos aumentó en forma tremen­ da sus exportaciones. Prestó dinero a Inglaterra y Francia, sus aliados, para adquirir equipo de guerra y bienes necesarios en la posguerra. Estados Unidos salió de la guerra como un país acreedor. 4. País acreedor maduro. En la cuarta etapa, las ganan­ cias sobre inversiones en el extranjero proporciona­ ron un gran superávit que fue igualado por un déficit en el comercio de bienes. Este patrón fue seguido por Estados Unidos hasta principios de los años ochenta. Los países como Japón hacen hoy el papel de países acreedores maduros, pues disfrutan de grandes su­ perávits en cuenta corriente, que a su vez invierten en el extranjero. Estados Unidos ha ingresado a una posición intere­ sante durante las últimas dos décadas. Aunque era un país rico y la superpotencia económica mundial pidió prestado mucho a l extranjero para financiar su inversión nacional. En parte, la deuda extranjera se debió a su es­

caso ahorro interno en relación con sus inversiones. Mientras los estadounidenses ahorraban relativamente poco, los flujos financieros llegaban al país debido a su estabilidad política, su baja inflación, su floreciente mer­ cado de valores y su vigorosa innovación tecnológica. La contrapartida del desahorro estadounidense fue que otros países, como Japón, ahorraban más de lo que in­ vertían, por lo cual presentaban un superávit de cuenta corriente. ¿Es una aberración temporal esta nueva etapa de la balanza de pagos? O bien, ¿marca el inicio de muchos arios más de déficit estructurales de cuenta corriente?

B. DETERMINACION DEL TIPO DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO T odos estam os fam iliarizados con el com ercio interno. C u an d o c o m p ro naranjas d e Florida o com putadoras de C alifornia, lo n atu ra l es q u e tenga q u e pagar en dólares. P o r suerte, el p ro d u c to r d e naranjas y el fabricante de com putadoras quieren q u e les paguen en m oneda de Es­ tados U nidos, p o r lo q u e to d o el com ercio se puede ha­ ce r en dólares. Las transacciones económ icas dentro de u n país son relativam ente sencillas. Pero suponga que mi em presa vende bicicletas japo­ nesas. En esle caso se com plica más la transacción. El fa­ b ricante de bicicletas q u iere que se le pague en moneda jap o n esa y n o e n dólares estadounidenses. Entonces, para im portar las bicicletas japonesas, d eb o prim ero comprar yenes japoneses (¥) y usarlos para p agar al fabricante japo­ nés. De igual m odo, si los jap o n eses quieren comprar m ercancía estad o u n id e n se , p rim ero d eb en o b ten er dóla­ res estadounidenses. E n esta nueva com plicación inter­ v iene el in tercam b io de m o n ed a extranjera. El com ercio in tern acio n al im plica.usar distintas mo­ n ed a s nacionales. El tip o d e cambio es el precio de una m o n ed a en térm in o s d e o tra m oneda. El tipo de cambio se d eterm in a e n el m e rc a d o de cam bio de divisas, que es el m ercado d o n d e se com ercian las diferentes monedas. Esle p e q u e ñ o p á rrafo contiene m u ch a i n f o r m a c i ó n q u e se explicará en esta sección. C om enzarem os con e h e c h o de q u e la m ayoría d e los principales países üenen sus propias m onedas: el d ó lar estadounidense, el yen ja p o n és, el p eso m exicano, etc. (los países euro p eo s son a excepción, p o rq u e tie n e n u n a m o n e d a com ún, el euro)Adoptaremos la convención de medir los tipos de cambio como a cantidad de moneda extranjera que se puede comprar con «wfl unidad de la moneda nacional Por ejem plo, el tip o de carn b io del d ó lar p o d ría ser 100 yenes p o r dólar esiadouni d en se ( 1 0 0 ¥ /$ ) .

de'

581

(.y^pÍTUUO 29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

C uando

s e q u i e r e c a m b i a r m o n e d a d e u n p a í s p o r la

(¡e o t r o , s e h a c e le c to r

a \m

tip o

d e c a m b io . P o r e je m p lo , si e l

v ia jó a C a n a f lá a p r in c ip io s d e 2 0 0 4 , o b t e n d r í a m á s

o m enos

1 .3 d ó l a r e s

dense. H a y u n

tip o

de

denses y la m o n e d a

fl otoño

de

2000,

c a n a d ie n s e s p o r c a m b io

e n tre

de cada u n o

de

c jt je s e o r i g i n a e n e l c o m e r c i o c o n J a p ó n . '* L a la r e s

e s t a d o u n id e n s e s

L F n id o s q u e

p r o v ie n e

de

n e c e s ita n y e n e s p a r a

p e rs o n a s

oferta d e en

dc>

E s ta d o s

c o m p r a r b ie n e s , s e r v i­

dem anda

1 d ó la r e s ta d o u n i­

c io s o a c tiv o s f in a n c ie r o s ja p o n e s e s . L a

d ó la r e s

r e s p r o v i e n e d e la s p e r s o n a s e n J a p ó n , q u e c o m p r a n b i e ­

e s ta d o u n i­

lo s o tr o s p a ís e s . E n

e l tip o d e c a m b io p o r d ó la r e s ta d o u n i­

d e d ó la ­

n e s , s e r v ic io s o in v e r s io n e s e s ta d o im id e n s e s y q u ie n e s , e n c o n s e c u e n c ia , n e c e s ita n

d ó la r e s p a r a p a g a r e s o s b ie n e s .

dense f u e 0 .8 0 e u r o s , 0 .5 5 lib r a s b r it á n i c a s , 1 0 6 y e n e s ja -

E l p r e c io — e l tip o d e

lo n e s e s y 11 p e s o s m e x i c a n o s . P' C o n e l c a m b i o d e d iv i s a s e s p o s i b l e q u e y o c o m p r e u n a

q u e la o f e r t a y la d e m a n d a e s tá n

b ic ic le t a j a p o n e s a . S u p o n g a m o s q u e s u p r e c i o d e l i s t a e s d e

de

20 0 0 0

o r i g i n a c u a n d o lo s e s t a d o u n id e n s e s n e c e s ita n y e n e s p a r a

y e n e s . P u e d o b u s c a r e n e l p e r ió d ic o e l t ip o d e c a m ­

c a m b io —

E x a m in e m o s p r im e r o d ó la r e s

se fija

e l la d o

e s ta d o u n id e n s e s e n

en

en el p u n to

en el

e q u ilib r io .

d e la o f e r t a . L a

e l m e rc a d o

de

o fe rta

d iv is a s se

b io d e l y e n . S u p o n g a m o s q u e e s ¥ 1 0 0 / $ . P o d r í a i r a l b a n ­

c o m p r a r a u to m ó v ile s , c á m a ra s y

co a c o n v e r t i r m i s $ 2 0 0 e n ¥ 2 0 0 0 0 . E n t o n c e s , v'a c o n m i d i ­

p o n e s a s , p a ra

n e r o ja p o n é s p u e d o p a g a r m i b ic i c le t a a l e x p o r t a d o r , e n la

q u i e r e d iv is a s s i lo s e s t a d o u n id e n s e s d e s e a n c o m p r a r a c ­

m oneda q u e desea.

t iv o s ja p o n e s e s , c o m o a c c io n e s e n

U s te d

debe

se r capaz d e

m o s tra r q u é

deben

hacer

los i m p o r t a d o r e s j a p o n e s e s d e c a m i o n e t a s e s t a d o u n i d e n ­

d iv e r s a s m e r c a n c í a s j a ­

v a c a c io n a r e n J a p ó n , e tc . A d e m á s , s e r e ­

e m p re s a s d e e s te p a ís .

los estadounidenses ofrecen dólares cu a n d o com­ p ra n bienes, servicios y activos extranjeros. E n

re s u m e n ,

ses p a r a c o m p r a r , p o r e j e m p l o , u n a c a m i o n e t a d e $ 3 6 0 0 0 d ó la r e s a u n e x p o r t a d o r e s t a d o u n i d e n s e . E n e s t e c a s o s e debe c o n v e r t ir e l y e n e n d ó la r e s . V e r á u s te d q u e , c u a n d o

■* Es un ejemplo simplificado en el que sólo tomaremos en cuenta el comercio bilateral entre Japón y Estados Unidos.

el t i p o d e c a m b i o e s d e 1 0 0 y e n e s p o r d ó l a r , l a c a m i o n e t a les c u e s t a ¥ 3 6 0 0 0 0 0 a e l l o s . * L a s e m p re s a s y lo s tu r is ta s n o n e c e s ita n c o n o c e r m á s que l o

a n t e r io r p a r a

lle v a r a c a b o

s u s t r a n s a c c io n e s

de

im p o r ta c ió n o e x p o r t a c i ó n . P e r o la s e c o n o m í a s d e lo s t ip o s in t e r n a c io n a le s d e c a m b i o n o se p u e d e n c a p t a r s i n o h a s ­ a



.1

-

le d a

ta q u e s e a n a l i z a n l a s f u e r z a s q u e c a u s a n l a o f e r t a y l a d e ­ m anda

de

d iv is a s

e x t r a n je r a s , y

e l fu n c io n a m ie n to

del

m e r c a d o d e d iv is a s e x t r a n je r a s .

p -n F

r

apop ra r

i<

i-

n „.-

EL MERCADO DE DIVISAS A] i g u a l q u e l a m a y o r p a r t e d e l o s d e m á s p r e c i o s , l o s t i p o s de c a m b i o v a r í a n de a c u e r d o c o n

d e u n a s e m a n a a o tra , y m e s c o n

m es,

la s f u e r z a s d e la o f e r t a y la d e m a n d a . E l

mercado de divisas

e s e l m e r c a d o e n d o n d e se c o m e r c ia n

las m o n e d a s d e d i v e r s o s p a í s e s y s e d e t e n n i n a n

lo s tip o s

de c a m b i o . L a s m o n e d a s e x t r a n j e r a s s e c o m e r c i a n a n i v e l u n a n b io

.1

de m e n u d e o e n m u c h o s b a n c o s y e m p r e s a s e s p e c i a l i z a d a s en e s e n e g o c i o . C a d a

d í a , lo s m e r c a d o s o r g a n iz a d o s d e

N ueva Y o r k , T o k io , L o n d r e s y Z u r ic h c o m e r c ia n m o n e d a s p or c ie n to s d e m ile s d e m illo n e s d e d ó la r e s . Podem os



n

3

el

enen

-3c

r e c u r r ir

a

n u e s tra s

f a m ilia r e s

c u rv a s

o fe rta y d e m a n d a

p a r a ilu s t r a r la f o r m a

en q u e

cados d e t e r m i n a n

e l p r e c i o d e l a s d iv i s a s . L a f i g u r a

de

2 9 -3

m u e s tra la o f e r t a y d e m a n d a d e d ó la r e s e s ta d o u n id e n s e s

la

u fo)-

jnn líi I M L „.n o u n i-

Divisas (dólares)

lo s m e r ­

En estos ejemplos no se tienen en cuenta los costes de transacción y la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta (la “diferencia compra venta”). Estos costes pueden ser apreciables, en especial para transacciones pequeñas. Una de las ventajas de una moneda común entre regiones con una considerable canti­ dad de comercio es que reduce los costes de transacción y con ello mejora la eficiencia.

F IG U R A 2 9 - 3 . D e t e r m in a c ió n d e l t i p o d e c a m b io

Atrás de las ofertas y demandas de divisas están las com pras de b ienes, servicios y activos financieros. Atrás de la dem anda de dólares está el deseo ja p o n és de b ien es e inversiones en Estados U nidos. La oferta de dólares proviene de los estadounidenses q ue desean bienes y activos japoneses. El equilibrio está en K Si el tipo de cambio estuviera arriba de E, babría un exceso de oferta de dólares. A m en os que el gobierno comprara este ex­ ceso de oferta con reserv'as oficiales, las fuerzas del mercado impulsarían el tipo d e cambio de regreso, hacia abajo, para ba­ lancear la oferta y la dem anda en E.

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA

582

global

{e)

E n la f i g u r a 2 9 -3 , e l e je v e r t ic a l e s e l t i p o d e c a m b io

e s ta b iliz a r á e n e l

tipo de cambio de equilibrio,

q u e es a q u e l

/n e d id o e n u n id a d e s d e m o n e d a e x t r a n je r a p o r u n id a d d e

e l q u e lo s d ó la r e s c o m p r a d o s v o lu n t a r i a m e n t e s e rá n

m oneda

ta m e n t e ig u a le s a lo s d ó la r e s v e n d id o s v o lu n ta r ia m e n te

n a c io n a l, e s to

es, e n y e n e s p o r d ó la r , e n

m e x ic a n o s p o r d ó la r , e tc .

pesos

A s e g ú r e s e d e c o m p r e n d e r la s E l b a l a n c e d e o f e r t a y d e m a n d a d e d iv is a s

u n i d a d e s . E l e je h o r i z o n t a l m u e s t r a l a c a n t i d a d d e d ó l a r e s

e l tip o

q u e s e c o m p r a n y s e v e n d e n e n e l m e r c a d o d e d iv i s a s . L a o fe rta con

la

d e d ó la r e s

00,

c u rv a

p o s itiv a

in d ic a

de

que

e s ta d o u n id e n s e s

p e n d ie n te

a

m e d id a

se

p o s itiv a .

que

p e n d ie n te

E

el

no

lie n e

de

o fe rta

La

tip o

d e u n a m o n e d a . A l tip o

d e te rn iim

d e c a m b io r it

1 0 0 y e n e s p o r d ó la r e n e l m e r c a d o , in d ic a d a en e l p u n to

re p re s e n ta

a u m e n ta

d e c a m b io

de

d e la f i g u r a 2 9 -3 , e l t ip o d e c a m b io e s tá e n e q u ilib r io y te n d e n c ia

a s u b ir o b a ja r .

c a m b io , a u m e n t a la c a n t id a d d e y e n e s q u e p u e d e n c o m ­ p ra rs e c o n m a n t ie n e b a ja r á n ses.

c o n s t a n t e , lo s p r e c io s d e

e n

P or

r e la c ió n

co n

c o n s ig u ie n te ,

c o m p ra r

H em os

c a d a d ó la r . E s o q u ie r e d e c ir q u e , s i e l re s to se

m ás

lo s b ie n e s j a p o n e s e s

lo s d e lo s b ie n e s e s t a d o u n id e n ­ lo s

e s ta d o u n id e n s e s

b ie n e s ja p o n e s e s ,

y

en

te n d e rá n

c o n s e c u e n c ia

a

au­

d e s c r ito

e l m e rc a d o

y dem anda

de

de

d iv is a s

d ó la r e s . P e ro

en

en

té n n in o s

e s te m e r c a d o

h a y d o s d iv is a s i m p l i c a d a s , p o r l o q u e p o d r í a m o s a n a liz a r c o n ig u a l f a c ilid a d nese s. P a ra

la o f e r t a y la d e m a n d a d e

o b s e r v a r la s , d e b e r í a

tra z a r

u n

yenes

ja p o ­

d ia g r a m a d e

m e n t a la o f e r t a d e d ó la r e s . E s to m u e s t r a p o r q u é la c u r ­

o f e r t a y d e m a n d a c o n la c a n t id a d

v a d e la o f e r t a t ie n e p e n d i e n t e p o s it iv a . V e a m o s e l e je m ­

r iz o n ta l, y e l t ip o

p lo

S i ¥ 1 0 0 / $ e s e l e q u i l i b r i o v i s t o d e s d e e l p u n t o d e v is ta d e l

de

la s

b ic ic le t a s .

Si

e l tip o

de

c a m b io

s u b ie r a

de

d e c a m b io

($ p o r ¥ )

en

e l e je v e r i i c a i .

el tipo de cambio recíproco. C o m o

¥ 1 0 0 / $ a ¥ 2 0 0 / $ , la b ic ic le t a , q u e c u e s ta ¥ 2 0 0 0 0 , b a ja r ía

d ó la r , e n to n c e s $ 0 . 0 1 / ¥ es

d e p r e c io d e $ 2 0 0 a $ 1 0 0 . S i se m a n t ie n e n c o n s ta n te s lo s

e je r c i c io , r e p i t a e l a n á lis is d e

d e m á s f a c t o r e s , la s b i c i c l e t a s j a p o n e s a s s e r í a n

e l m e rc a d o re c íp ro c o . V e rá

m á s a tra c ­

d e y e n e s e n e l e je h o ­

e s ta s e c c ió n p a r a e n t e n d e r que

e n e s te s e n c illo m u n d o

el

b ila t e r a l q u e p o r c a d a e s ta d o e n d ó la r e s h a y u n a c o n tr a ­

m e r c a d o d e d i\ is a s p a r a c o m p r a r m á s b ic ic le t a s . P o r c o n ­

p a r t e e x a c t a e n y e n e s ; la o f e r t a d e d ó l a r e s e s la d e m a n d a

s ig u ie n t e , la c a n t id a d

d e y e n e s ; la d e m a n d a d e d ó la r e s es la o f e r t a d e y e n e s .

tiv a s y l o s

e l tip o d e ¿Q ué

e s ta d o u n id e n s e s v e n d e r í a n

de

c a m b io f u e r a h a y d e trá s

d ó la r e s o f r e c id a s e r ía m a y o r s i

H a y s ó lo u n a a m p l i a c i ó n m á s , n e c e s a r ia p a r a e n t r a r a

m a y o r.

de

la

dem anda

de

e n

e l m e rc a d o

de

d iv is a s ) ?

d ó la r e s

DD d e

s e n t a d a e n la f i g u r a 2 9 - 3 c o n la c u r v 'a d ó la r e s

m á s d ó la r e s e n

Los

(re p re ­

dem anda de

e x t r a n je r o s

de­

m a n d a n d ó l a r e s c u a n d o c o m p r a n b ie n e s , s e r v ic i o s y a c t i ­ v o s e s t a d o u n id e n s e s .

P o r e je m p lo , s u p o n g a m o s q u e

e s t u d ia n t e ja p o n é s c o m p r a u n

te x to

e s ta d o u n id e n s e

u n so­

b r e e c o n o m í a , o v ia ja a E s ta d o s U n id o s . N e c e s it a r á d ó la ­ re s e s ta d o u n id e n s e s p a r a p a g a r e s a s c o s a s . O p a n A ir lin e s

c o m p ra u n

tr a n s a c c ió n

a u m e n ta

d e n s e s . S i lo s fo n d o s a c ' io n e s e n

B o e in g

la

La

de

d ó la r e s

p e n s ió n ja p o n e s e s

E s ta d o s U n id o s , n e c e s it a r í a n

c u rv e a d e

dem anda

n e g a tiv a , p a r a

de

e s ta d o u n i­

in v ie r te n

en

c o m p r a r d ó la ­

la

in d ic a r q u e

fig u r a

2 9 -3

a m e d id a

tie n e que

p e n ­

b a ja

el

v a i o r d e l d ó l a r (y , e n c o n s e c u e n c i a , e l y e n s e h a c e m á s c a ­ r o ) , lo s r e s id e n t e s j a p o n e s e s d e s e a r á n c o m p r a r m á s b i e ­ n e s , s e r v ic io s e in v e r s io n e s e x t r a n je r o s . E n d e m a n d a rá n

c o n s e c u e n c ia

m á s d ó la r e s e s ta d o t m id e n s e s

en

el m e rc a ­

d o d e d i\ is a s . C o n s id e r e lo q u e s u c e d e c u a n d o e l t ip o d e c a m b io d e l d ó la r b a ja d e ¥ 1 0 0 / $ a ¥ 5 0 / $ . L a s c o m p u t a d o ­ ra s e s ta d o u n id e n s e s q u e se v e n d í a n a $ 2 0 0 0 = ¥ 2 0 0 0 0 0 , a h o r a s ó lo se v e n d e n e n $ 2 0 0 0

x x

(¥ 1 0 0 /$ ) (¥ 5 0 /$ )

=

¥ 1 0 0 0 0 0 . D e e s ta f o r m a , l o s c o m p r a d o r e s j a p o n e s e s t e n ­ d e rá n

a c o m p r a r m á s c o m p u t a d o r a s e s t a d o u n id e n s e s , y

lu m e n t a r á

la c a n t id a d

n id e n s e e n

e l m e rc a d o .

m onedas

d if e r e n t e s .

E n

c o n s e c u e n c ia

n e c e s ita m o s

d e t e r m i n a r la s o f e r t a s y d e m a n d a s d e t o d a s y c a d a u n a d e la s

m onedas. Y

en

un

m u n d o

con

m uchos

p a ís e s , c o n

c a m b i o d e d iv is a s y c o m e r c i o m u l t i l a t e r a l , c o n d e m a n d a s y o fe rta s

o r ig in a d a s

d e te r m in a n

en

to d a s

la s p a r t e s

d e l m u n d o , ( ju e

t o d o e l c o n j u n t o d e lo s t i p o s d e c a m b io .

cuando Ja­

re s Los extranjeros dem andan dólares estadounidenses para pagar sus compras de bienes, servicios y activos estadounidenses.

d ie n t e

chas

7 6 7 p a r a s u f l o t illa , e s ta

dem anda

de

lo s m e r c a d o s d e d iv is a s e n l a r e a l i d a d , e n la c u a l h a y m u ­

dem andada de m o n e d a

e s ta d o u ­

L a s fu e r z a s d e l m e r c a d o h a c e n s u b ir o b ^ a r e l t ip o d e c a m b io p a r a b a la n c e a r la o fe r ta y la d e m a n d a . E l p r e c io s e

Terminología para los cambios en los tipos de cambio Los mercados de divisas tienen un vocabu­ lario especial. Por definición, una baja de pre­ cio de una moneda en términos de otra o de to­ das las demás, se llama depreciación. Un aumento del precio de una moneda en términos de otra se llama apre­ ciación. En nuestro ejemplo anterior, cuando el precio del dólar aumentó de ¥ 100/$ a ¥ 200/$, el dólar se apreció, y el yen se depreció. En el diagrama de oferta y demanda de dólares, una baja del tipo de cambio (e) es una depreciación del dólar estadounidense, mientras que un aumento de e repre­ senta una apreciación. El término “devaluación” se confunde con frecue ncia con el término “depreciación”. La devaluación se limita a situaciones en las que un país ha fijado o “anclado” en forma oficial su tipo de cambio en relación con una o más monedas extranjeras. En este caso, sucede una devalua­ ción cuando el tipo de cambio fijo cambia, pues el precio de la moneda baja. Una revaiuación sucede cuando sube el p r^ io oficial.

c a p ít u l o

583

29 • LOS TIPO S DE CAM BIO Y EL SISTEM A FINANCIERO INTERNACIONAL

Por ejem plo, e n d icie m b re d e 1994, M é x ic o devaluó su rno n e d a cu a n d o re d u jo el p re c io oficial a l q u e se d e ­ fendía el pe so de 3 .5 unid ade s p o r dólar a 3 .8 pe so s p o r dólar. P ro n to vio M é x ic o que n o p o d ía d e fe n d e r la nueva II

a

'i(

e

>unto b f

V

paridad e “hizo flo ta r^ su tipo d e cam b io . En e s e punto, el peso b a jó , o se d e p re c ió to d a vía m ás. ,

C u a n d o la m o n e d a de un p a ís baja de v a lo r con res­

pecto a la s de o tro s países, se d ic e que la m o n e d a n a cio ­ nal ha s u frid o una depreciación, m ientras q u e la m on e­ da extra n je ra ha s u frid o una apreciación.

■n'"os H

lo

anTar

C u a n d o el tip o d e cam bio o fic ia l de un p a ís baja, se dice q u e la m o n e d a h a sufrid o u n a devaluación. Un a u ­ mento d e l tipo de c a m b io se lla m a revaluación.

ja p o n;

je

¡t

o-

r t i c a l.

Efectos de los cambios en el comercio

t;

ei

;Q u é s u c e d e r í a s i h u b i e r a c a m b i o s e n l a d e m a n d a ?

C

10

e je m p lo , s i J a p ó n

s u fre

una

r e c e s ió n , d is m in u y e

su

P or de­

ender

m anda d e im p o r t a c io n e s . E l r e s u lt a d o es q u e d is m in u ir í a

F IG U R A 2 9 -4 . L a d i s m in u c ió n d e la d e m a n d a d e d ó l a r e s

u '^ d o

la d e m a n d a d e d ó l a r e s e s t a d o u n i d e n s e s . E l r e s u l t a d o s e

p r o v o c a la d e p r e c ia c ió n d e l d ó l a r

o

ra-

ve e n l a f i g u r a 2 9 - 4 . L a r e d u c c i ó n d e la s c o m p r a s d e b i e ­

lim d a

nes, s e r v i c i o s e i n v e r s i o n e s e s t a d o u n i d e n s e s h a c e b a j a r l a

íe s.

dem anda d e

d ó la r e s

en

e l m e r c a d o . E s te

c a m b io

se r e ­

)l

ra

p r e s e n ta p o r u n d e s p l a z a m i e n t o d e l a c u r v a d e d e m a n d a

i)

Hi­

hacia l a

iz q u ie r d a .

E l r e s u lta d o

s e rá u n

tip o

d e c a m b io

lam o s

m e n o r, l o

II

de

¡en s e a p r e c i a r í a . C u a n d o b a j a e l t i p o d e c a m b i o , l a c a n ­

5,

on

la m la s

).

que

c

q u e s ig n ific a

que

e l d ó l a r se d e p r e c i a r í a y e l

tid a d d e d ó l a r e s o f r e c i d a p o r l o s e s t a d o u n i d e n s e s a l m e r ­ cado d i s m i n u i r á , p o r q u e a h o r a más c a r o s . A d e m á s , l a

l o s b ie n e s j a p o n e s e s s o n

c a n t id a d

por l o s j a p o n e s e s b a j a r á , d e b i d o

de

d ó la r e s

dem andada

a la r e c e s ió n . ¿ C u á n t o

c a m b ia n l o s t i p o s d e c a m b i o ? J u s t o l o s u f i c i e n t e p a r a q u e la o f e r t a y l a d e m a n d a q u e d e n b a l a n c e a d a s d e n u e v o . E n il

5

el e j e m p l o d e l a f i g u r a 2 9 - 4 , e l d ó l a r s e h a d e p r e c i a d o d e n O O /$ a ¥ 7 5 / $ .

abu-

Veam os un

caso

donde

in t e r \ 'e n g a

la

c u e n ta

fin a n ­

ciera . S u p o n g a m o s , q u e , c o m o s u c e d i ó e n 2 0 0 0 , l a R e s e r >-

) -m íí

ipreD

->!

;i

y una ir

dos, p o r q u e h a n a u m e n t a d o l a s p r e s i o n e s i n f l a c i o n a r i a s . Esta m e d i d a

p r o v o c a r ía q u e lo s

en d ó l a r e s f u e r a n

a c tiv o s e s t a d o u n id e n s e s

m á s a t r a c t iv o s q u e lo s d e l e x t r a n je r o ,

peos. E l r e s u l t a d o s e r í a e l a u m e n t o d e l a d e m a n d a d e d ó ­

en la f i g u r a

a

)-e n

más

c o n r e la ­

ción a l a s t a s a s d e i n t e r é s s o b r e v a l o r e s j a p o n e s e s o e u r o ­

lares y l a a p r e c i a c i ó n

li

D e s p u é s d e la s a ro n

d e l d ó la r . E s ta s e c u e n c ia se a p r e c ia

2 9 -5 .

r e s tr ic c ió n

a lg u n o s

de

m ie n to m anes

p r o d u jo a l tip o

s u s a c tiv o s

u n

d e

exceso

c a m b io

tes d e l a

r e la c ió n

b a la n z a d e

pagos? E n

e l caso m á s

s e n c illo , s u ­

£ 3r io

p o n g a m o s q u e lo s t i p o s d e c a m b i o s o n d e t e r m in a d o s p o r

sube

I3 o f e r t a y d e m a n d a p r i v a d a s , s i n i n t e r v e n c i ó n d e l E s t a d o . C o n s id e r e l o q u e s u c e d i ó e n

1 9 9 0 , d e s p u é s d e la r e u n i f i -

‘ ió n a le m a n a , c u a n d o e l b a n c o c e n t r a l a le m á n d e c i d i ó

de

dem anda

a n t e r io r . E n

u s t e d v o lv e r a t r a z a r la f i g u r a

p a ra

de m a rc o s

a le ­

o tr a s p a la b r a s , a l c o n ju n to , c o m ­

o t r a s d iv is a s

(p u e d e

2 9 - 5 p a r a q u e m u e s t r e e s ta

s itu a c ió n .) A q u í es d o n d e e l t ip o d e c a m b io ju e g a s u p a p e l e q u i­ l i b r a d o r A m e d i d a q u e a u m e n t ó la d e m a n d a d e m a r c o s , se p r o d u jo

u n a

p r e c ia c ió n

de

a p r e c ia c ió n

de

d ic h a m o n e d a y u n a d e ­

o tra s m o n e d a s , c o m o

d e n s e . E l m o v im ie n t o d e l t ip o

e l d ó la r e s ta d o u n i­

d e c a m b io c o n t in u ó h a s ta

q u e la s c u e n t a s f i n a n c i e r a y c o r r ie n t e r e g r e s a r o n a l e q u i­ lib r io . E s m á s f á c il d e c o m p r e n d e r e l e q u ilib r io ta c o r r ie n t e . E n

y u n

e n t r e lo s t i p o s d e c a m b i o y lo s a ju s ­

e x tr a n je r o s p a ­ a le m a n e s ,

in t e r é s a le m a n a s . E s e m o v i­

m a r c o s a le m a n e s y v e n d í a n

lo s

e s te c a s o , la

b ie n e s y

s e r v ic io s

p r o v o c ó u n a d is m in u c ió n ;C u á l e s l a

a m a rc o s

t i p o d e c a m b io a n t e r io r , la s p e r s o n a s , e n

que

Tipos de cambio y balanza de pagos

p a r a d o m i n a r la in f la c ió n .

m o n e t a r ia , lo s

a p r o v e c h a r l a s a l t a s ta s a s d e

ra F e d e r a l r e s t r i n g e l a p o l í t i c a m o n e t a r i a d e E s t a d o s U n i ­

pues l a s t a s a s d e i n t e r é s e n d ó l a r e s a u m e n t a n

J

a u m e n t a r la s t a s a s d e i n t e r é s

p ra b a n

p rn _

e

Supongam os que una recesión o deflación en Japón reduce la dem anda japonesa de dólares. Ello desplazaría la dem anda de dólares hacia la izquierda, de DD a DD'. El tipo de cam bio del dólar se deprecia, mientras q u e el yen se aprecia. ¿Por qué el nuevo tipo de cam bio desalienta las compras estadounidenses de b ien es japoneses?

a u m e n to d e

a p r e c ia c ió n

de

d e l m a rc o

a le m a n e s f u e r a n

m ás

cuen­ h iz o

c a ro s y

d e la s e x p o r t a c io n e s a le m a n a s

la s i m p o r t a c i o n e s h a c i a A l e m a n i a . L o s

d o s fa c to re s te n d ie r o n

a r e d u c i r e l s u p e r á v it d e la c u e n ­

ta c o r r ie n t e a le m a n a . Los

m o \ im ie n t o s

m e c a n is m o

de

del

e q u ilib r io

d e l a b a la n z a d e

pagos.

tip o q u e

de

c a m b io

e lim in a

s ir v e n

com o

lo s d e s e q u ilib r io s

PARTE SEIS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO B A L

584

d e m a n d a d e p e s o s m e x ic a n o s . E s a s itu a c ió n

c a u s a ría

e l tip o

d e c a m b io d e l p e s o m e x ic a n o se a p r e c ia r a e n ^ r ^

la c ió n

c o n e l d ó l a r e s t a d o u n id e n s e , p o r lo q u e se n e c e s ’

ta ría n

m á s d ó la r e s

p a ra

c o m p ra r

la

m is m a

c a n t id a d d e

p e s o s . E l r e s u l t a d o s e r í a q u e l o s p r e c i o s d e l o s b ie n e s m e x ic a n o s ,

en dólares,

a u m e n t a r í a n , a u n c u a n d o lo s

e n p e s o s n o h u b ie r a n

p r e c io

c a m b ia d o .

¿ D ó n d e te r m in a r ía

e s le p r o c e s o ? S i n o c a m b i a r a n lo s

p r e c io s n a c io n a le s e n lo s d o s p a ís e s , e l l ip o d e c a m b io d c l p e s o d e b e r í a b a j a r h a s t a 1 0 p e s o s p o r d ó la r . S ó lo a ese tip o d e c a m b i o e l p r e c i o d e la c a n a s t a d e b ie n e s s e r ía ig u a l e n l o s d o s m e r c a d o s . E n 1 0 p e s o s p o r d ó l a r s e d i c e q u e la s d i ­ v is a s

tie n e n

b ie n e s

ig u a l p o d e r d e

c o m e r c ia d o s .

(U s te d

c o m p ra , en pue d e

t é n n i n o s d e lo s

a fir m a r su

c o in p r c n -

s i ó n d e e s la d e s c r i p c i ó n , c a l c u l a n d o c l p r e c i o d e la c a n a v la d e m e r c a d o e n p e s o s m e x ic a n o s y e n d ó la r e s e s ta d o u n i­ d e n s e s a n te s y d e s p u é s d e la a p r e c ia c ió n d e l p e s o .) L a d o c t r i n a P P C t a m b ié n s o s t ie n e q u e lo s p a ís e s c o n a lt a s ta s a s d e i n f l a c i ó n

Divisas (dólares)

te n d e r á n

a t e n e r m o n e d a s q u e se

d e p r e c i a n . P o r e je m p lo , s i la ta s a d e i n f la c i ó n

e n e l p a ís

A

e n e l p a ís

es d e

1 0 % , m ie n t r a s q u e la ta s a d e i n f la c i ó n

B e s d e 2 % , la m o n e d a d e l p a ís A

FIGURA 29-5. Las restricciones monetarias aimientan la demanda de dólares y producen su apreciación

t e n d e r á a d e p r e c ia r s e

e n r e l a c i ó n c o n l a d e l p a í s B u n a c a n t i d a d i g u a l a la d if e ­ r e n c ia e n tr e

La política monetaria puede afectar el tipo de cam bio a través de la cuenta financiera. Si el banco central eie\’a las tasas de in­ terés en dólares, se induce a los inversionistas a comprar \'alores en dólares y eleva la dem anda de dólares. El resultado es una apreciación del dólar. (Explique por qué ello provoca la depre­ ciación del yen japonés o del euro.)

la s la s a s d e i n f l a c i ó n , e s lo e s , 8 %

a n u a l. E n

f o r m a a lt e r n a , d ig a m o s q u e la i n f la c i ó n d e s b o c a d a p r o v o ­ c a u n a u m e n t o d e p r e c io s d e 1 0 0 v e c e s e n R u s ia , d u r a n te u n

a ñ o , m ie n lr a s q u e

n o c a m b ia n

l o s p r e c i o s e n E s la d o s

U n i d o s . S e g ú n la l e o r í a P P C , e l r u b l o r u s o s e d e b e r ía d e ­ p r e c ia r 9 9 %

p a ra

que

lo s p r e c i o s

de

b ie n e s

e s ta d o u n i­

d e n s e s y ru s o s re g re s a ra n a l e q u ilib r io . D e b e m o s a d v e r t i r q u e la l e o r í a P P C s ó lo e s u n a a p r o ­ x i m a c i ó n , y n o p o d e m o s p r e d e c i r e l m o v i m i e n l o p r e c is o

Paridad del poder de compra y tipos de cambio

d e l o s t i p o s d e c a m b i o . L a d i r e c t r i z d e la t e o r í a P P C se ve e n la r e la c ió n e n l i e e l d ó la r e s t a d o u n id e n s e y c l y e n ja p o ­

E n e l c o r t o p la z o , lo s t ip o s d e c a m b i o d e t e r m i n a d o s p o r e l n é s d u r a n t e l a ú l t i m a d é c a d a ; e s l e l i p o d e c a m b i o h a s id o m e rc a d o

son

m u y v o lá t ile s , c o m o

r e s p u e s ta

a la

p o lít ic a h a s ta d e

1 6 8 y e n e s p o r d ó la r , y h a s t a d e 8 5 y e n e s p o r d ó ­

m o n e t a r ia , lo s e v e n to s p o lí t ic o s y lo s c a m b io s d e e x p e c t a t i­ la r , a u n q u e la m a y o r í a d e lo s e c o n o m is t a s c a lc u la n q u e el v a s . S in e m b a r g o , e n e l la r g o p la z o , lo s t ip o s d e c a m b i o s o n n i v e l P P C d e l y e n e s d e a l r e d e d o r d e 1 2 0 y e n e s p o r d ó la r . d e t e r m in a d o s p r in c ip a lm e n t e

p o r lo s p r e c io s r e la tiv o s d e L a s b a r r e r a s c o m e r c i a le s , lo s c o s lo s d e t r a n s p o r t e y la p r e ­

lo s b ie n e s e n d is t in t o s p a ís e s . L F n a i m p l i c a c i ó n i m p o r t a n t e

teoría de la paridad de poder de compra (PPC) sobre los tipos de cambio. S e g ú n e s t a t e o r í a , e l t i p o d e c a m b i o d e u n p a í s

s e n c i a d e s e r v ic io s n o c o m e r c i a d o s p e r m i t e n q u e lo s p r e ­

e s la

c io s d if ie r a n e n f o r m a im p o r t a n t e m á s , lo s f lu jo s

fin a n c ie r o s

d e u n p a ís a o tro . A d e ­

p u e d e n

s u p e ra r m u c h o

a lo s

t i e n d e a i g u a l a r e l c o s t o d e c o m p r a d e b ie n e s e n e l p a í s c o n flu jo s

c o m e r c ia le s , e n

e l c o rto

p la z o . A s í q u e , m ie n lr a s

e l c o s to d e c o m p r a d e e s o s b ie n e s e n e l e x t r a n je r o . que P o r lo

ta n to , la

te o ría

de

la

p a r id a d

b io do rn p ra

se p u e d e

ilu s t r a r c o n

tm

la t e o r í a P P C e s t m a g u í a ú l i l p a r a lo s t ip o s d e c a m ­

d el p o d e r de

e je m p lo

e n e l la r g o p la z o , lo s tip o s d e

r e s p e c t o d e s u n iv e l P P C d u r a n t e p on g a nes

q u e e l p r e c io

d e m e rc a d o

d if e n r

m u cho s anos.

d e u n a c a n a s ta d e b ie ­

( a u t o m ó v ile s , jo y a s , p e t r ó le o , a lim e n t o s , e t c . ) c u e s ta

$ 1 0 0 0 d ó la r e s e n E s ta d o s U n id o s , y 1 0 0 0 0 p e s o s e n M é ­ x ic o . A

u n

tip o

de

c a m b io

de

1 0 0 p e s o s p o r d ó l a r , e s ta

c a n a s ta c o s ta r ía 1 0 0 d ó la r e s e n M é x ic o . D a d o s e s to s p r e ­ c io s r e la t iv o s y e l l i b r e b ría

c a m b io p u e d e n

s e n c illo . S u ­

e s p e ra r q u e

d o u n id e n s e s

c o m e r c io e n t r e lo s d o s p a ís e s , c a ­

la s e m p r e s a s y lo s

c o r r ie r a n

y

c o n s u m id o r e s

a tra v e s a ra n

!a

fro n te ra

e s ta ­ p a ra

c o m p r a r a lo s m e n o r e s p r e c io s m e x ic a n o s . E l r e s u lt a d o s e ría n

m a y o re s

im p o r ta c io n e s

de

M é x ic o , y

u n a

m ayor

PPC y la dimensión de los países Con base en to d o s los criterios, Eslados Unidos todavía tiene la mayor economía del mundo. Pero ¿cuál país tiene la siguiente? ¿ E s Japón, Alemania, Rusia o algún otro país? Ca­ bría pensar que la respuesta sería fácil, como medir altu­ ras o pesos. Sin embargo, el problema es que Japón v a -

^pixüio 2 9

• LO S T IP O S D E C A M B IO Y EL S IS T E M A F IN A N C IE R O IN T E R N A C IO N A L

585

;s r o n

ic

¡ i:

-país

d

?I p a ís

Cl se

i

e-

a l. E n Dr

'o -

ir

le

sia clo s ■fa d e ­ le

PIB (miles de millones de dólares, tipos de cam bio de mercado)

FIGURA 29-6. Los cálcxilos de paridad de poder d e compra (PPC) cambian el tamaño relativo de los países, 1998 Al usar los tipos de cambio PPC cam bia la clasificación económ ica de los países. D espués de corregir el po­ der de compra de los ingresos, Cbina pasa de ser u n país de clasificación intermedia a una superpotencia económ ica. Observe que los puntos sobre la recta d e 45° son aquellos para los que son iguales los PIB ron base en los dos tipos de cambio. Los puntos arriba d e la recta, com o Cbina, son de los países para los que la estimación PPC del PIB está arriba del cálculo normal. Japón está abajo de la línea, porque los precios relativos de Japón son altos, debido a rentas altas y elevadas barreras comerciales.

li-

F u en te: B anco M \indial. O b serv e que las p ro d u c c io n e s están e n u n a escala lo g arítm ica. a p ro r<

so

]_ v e

1 ja p o a ‘■'do o

ió -

q ne el d ó la r . l£

re -

)i-T-re-

>.A d e )

lo s

e

ra s

; cam d - '‘“ r i r

5

a del - s

ariU-

1 va-

lora su producto naciorial en yenes, mientras que el de Rusia está en rublos y el de Estados Unidos en dólares. Para compararlos, todos los productos nacionales deben ser convertidos en una moneda de referencia. El método que se acostumbra es usar el tipo de cam­ bio del mercado para convertir cada moneda en dólares, con cuyo patrón Japón tiene la segunda mayor economía. Sin embargo, hay dos dificultades con el uso del tipo de cambio del mercado. Primero, como los tipos de cambio del mercado pueden subir o bajar en forma brusca, el “ta­ maño” de los países podría cambiar 10 o 20 % de un día para otro. Además, cuando se emplean los tipos de cam­ bio del mercado, parece que muchos países pobres tie­ nen un producto nacional muy pequeño. Hoy, en general, los economistas prefieren los tipos de cambio PPC (de paridad de poder de compra) para comparar los niveles de vida en distintos países. La dife­ rencia puede ser dramática, como muestra la figura 29-6. Cuando se usan los tipos de cambio del mercado, los pro­ ductos de países de bajos ingresos, como China e India, tienden a ser subestimados. La subestimación se debe a que una parte apreciable de su producto consta de servi­ cios intensivos en trabajo, que suelen ser extremadamen-

te baratos en los países con bajos salarios. Así, cuando calculamos los tipos de cambio RFC incluyendo los pre­ cios de los bienes no comerciables, el PIB de los países con bajos ingresos aumenta en relación al de los países con altos ingresos. Por ejemplo, cuando se calculan los tipos de cambio PPC, el PIB chino quintuplica el valor cal­ culado con base en los tipos de cambio del mercado. Además, con base en tipos de cambio PPC, China salta y está adelante de Japón, convirtiéndose en la segunda economía dei mundo.

C. EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Si b ien los sen cillos diagram as de oferta y dem anda del m ercado de divisas explican los principales determ inan­ tes, n o captan el drama y la im portancia básica d el siste­ ma m on eta rio in tern acion al. La década d e 1990 presen-

586

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

c i ó c r i s i s t r a s c r i s i s e n la s f i n a n z a s i n t e r n a c i o n a l e s : e n E u ­

o ro , y con

ro p a d u r a n le

p a ís e s d e l p a t r ó n

1 9 9 1 -1 9 9 2 , e n M é x ic o y A m é r ic a L a t in a

en

m ás e n

A m é r ic a

L a t in a

en

1 9 9 8 -2 0 0 2 . A u n q u e

e s ta b le c ía

fa c ilid a d

en

tip o s d e

e n t r e los

c a m b io f ijo

o ro .®

E l fu n c io n a m ie n to

1 9 9 4 - 1 9 9 5 , e n A s i a d e l e s te y R u s i a e n 1 9 9 7 - 1 9 9 8 y d e s p u é s una vez

e llo

u n

d e l p a tró n

e je m p lo

o ro

se p u e d e v e r

s im p lific a d o .

Suponga

p e rs o n a s d e

de

g a r a e n tr o z o s d e o r o m e t á lic o p u r o . E n to n c e s , p a ra c o ^

esas

c r i s is ,

e s te

p e r io d o

s u b ra y ó

la

im p o r ta n c ia

de

t o d o s lo s p a í s e s in s i s t i e r a n

q u e la j

E s t a d o s U n i d o s e v i t ó la m a y o r p a r t e d e la s c o n s e c u e n c ia s

c o n t a r c o n u n s is te m a m o n e t a r io in t e r n a c io n a l c o n b u e n

p r a r u n a b ic ic le t a

f u n c io n a m ie n to .

en

¿ Q u é es e l m in o

sistema monetario internacional?

E s te té r ­

i n d i c a l a s i n s t i t u c i o n e s b a j o la s c u a l e s s e h a c e n

pa­

o ro , a u n

p a r t ic u l a r , e l s is te m a m o n e t a r i o

m in a la f o n n a e n la f o r m a

in te r n a c io n a l d e te r ­

q u e se e s t a b l e c e n l o s t i p o s d e c a m b i o y

e n q u e lo s g o b ie r n o s lo s p u e d e n

E l e c o n o m is ta R o b e r t S o lo m o n d e s c r ib ió b ie n

la im ­

E s te e j e m p l o c a p ta la e s e n c ia d e l p a t r ó n o r o . q u e

eJ o r o

“m oneda

se

de

E l

e le m e n to

c e n tra l d e l

s is te m a

m o n e ta r io

co m o

m e d io

c o m e r c io

in te r io r ;

de

U na

vez

i n t e r c a m b i o , o la

i n t e r n a c i o n a l n o e ra

to d o

se p o d ía

p a g a r en

o r o . L a t í n i c a d i f e r e n c i a e n t r e l o s p a í s e s e s q u e p o d í a n es­

m enos X

unidades

o p tó

p a r a s u s m o n e d a s d e o r o . L a r e i­

p o r f a b r i c a r m o n e d a s in g le s a s d e m ás o

d e o n z a de o ro

KcKin-

( la lib r a ) y e l p r e s id e n te

l e y o p t ó p o r h a c e r q u e la u n i d a d e s t a d o u n id e n s e fu e ra de

onza de

te n ía

una

o ro

( e l d ó l a r ) . E n e s e c a s o , la l i b r a

ta s a d e c a m b io

X

e s t e r lin a

d e $ 5 / £ l , p o r s e r m á s pesada

q u e e l d ó l a r a t i n a ta s a d e 5 a 1 . E s ta f u e

l a e s e n c ia d e l p a t r ó n

p a ís e s t e n d ie r o n

o r o . E n l a p r á c t i c a , lo s

a u s a r s u s p r o p ia s m o n e d a s . S in e m b a r­

g o , c u a l q u i e r p e r s o n a p o d í a f u n d i r m o n e d a s y v e n d e r la s a l p r e c io v ie r o n tip o s

c io n a l im p lic a lo s a r r e g lo s p o r m e d io d e

im p u s o

c a m b io ” , e l c o m e r c io

del

n a V ic t o r ia

C om o los sem áforos de una ciudad, el sistema m o n e­ tario intem acional se considera seguro basta que co ­ m ienza a funcionar mal y a perturbar las ridas de las personas... U n sistema m onetório internacional en b uen funcionam iento facilita el com ercio y las inver­ siones internacionales, y suaviza la adaptación al cam ­ bio. Un sistema monetario que funcione mal no sólo p u ed e desanimar el desarrollo del com ercio y la inver­ sión entre los países, sino sujetar a sus econom ías a choques disruptivos, donde los ajustes para los cam ­ bios necesarios se e\’itan o se demoran.^

d e c a m b io . E l o ro

m u n d ia l c o m ú n .

c o g e r d is t in ta s

p o r t a n c ia d e l s is te m a m o n e t a r io in t e r n a c io n a l:

el p r o b le m a d e l t ip o

s e r í a la m o n e d a

d is t in to

a fe c ta r.

s e n e c e s i t a r í a p a g a j-

p r e c i o e x p r e s a d o e n o n z a s d e o r o . P o r d e f i­

n ic ió n n o h a b r ía

g o s p o r t r a n s a c c i o n e s a t r a v é s d e la s f r o n t e r a s n a c i o n a l e s . En

e n In g la t e r r a s ó lo

e n q \ i e s e le s

in te m a ­

lo s c u a le s s e es­

r ig e n te

fijo s

p a ra

d e c a m b io

d e l o r o . A s í, lo s to d o s lo s ( lla m a d o s

tip o s

p a ís e s , e n ta m b ié n

d e c a m b i o e s tu ­

e l p a tró n

o r o . Los

“ v a lo r e s a la p a r ” o

“ p a r i d a d e s ” ) p a r a d i s t i n t a s d i r i s a s s e d e t e r m i n a r o n s e g tin e l c o n te n id o

d e o r o d e s u s u n id a d e s m o n e t a r ia s .

t a b l e c e n lo s t i p o s d e c a m b i o . E n a ñ o s r e c ie n t e s , l o s p a í s e s han

usado u no d e

d e tip o

lo s s ig u ie n t e s tr e s p r in c ip a le s s is te m a s

d e c a m b io :

Mecanismo de ajuste de Hum e E l o b je tjv o d e

u n s is te m a d e t ip o d e c a m b io e s p r o m o v e r

y fin a n c ia r e l c o m e r c io in t e r n a c io jia l, y a l m is m o •

U n

s is te m a c o n

tie m p o

tip o d e c a m b io f ijo f a c i l i t a r s u a j u s t e a l o s c h o q u e s . ¿ C ó m o f u n c i o n a e x a c ta ­



U n

s is te m a

co n

tip o

d e

c a m b io

f le x ib le

o flo ta n te , m e n te e l

d e t e r m in a d o

p o r la s f u e r z a s d e l m e r c a d o lo s



T ip o

mecanismo intem acional de ajusté?

p r e c io s y

lo s s a la r io s

de un

p a ís

¿ Q u é s u c e d e si

suben

co n

ta l b ru s ­

d e c a m b i o c o n t r o la d o , e n lo s q u e lo s p a ís e s i n ­ q u e d a d q u e s u s b ie n e s y a n o s o n c o m p e t it iv o s e n e l m e r­

te r v ie n e n

p a ra

u n i f o r m a r la s f l u c t u a c i o n e s

d e l tip o c a d o m u n d ia l?

d e

c a m b io , o

p a r a m o v e r s u s d iv is a s h a c i a u n a

B a jo t i p o s d e c a m b i o

f le x ib le s , e l t ip o de

zona c a m b io d e l p a í s se p o d r í a

d e p r e c i a r p a r a c o m p e n s a r la

deseada. in f la c ió n n a c io n a l. S in e m b a r g o , b a jo jo s , d e b e ría re s ta u ra rs e e l in t e r io r , o

TIPO DE CAMBIO FIJO: EL PATRÓN ORO CLÁSICO En

u n

e x tre m o

e s tá u n s is te m a

de

la

in f la c ió n

e l e q u ilib r io

t ip o s d e c a m b io fi­ p o r la d e f la c ió n en

e n e l e x tr a n je r o .

E x a m in e m o s e l m e c a n is m o

in te m a c io n a l

b a jo u n s is te m a d e t ip o d e c a m b io f i j o

tipo

de

cambio fijo,

d o n d e lo s e s t a d o s e s p e c i f i c a n e l t i p o e x a c t o c o n e l q u e se

ta d o s U n id o s

e s ta d o u n id e n s e sean

con d os

e In g la t e r r a . S u p o n g a m o s q u e ha h e c h o

c o m p e t it iv o s . E n

q u e lo s

b ie n e s d e

c o n s e c u e n c ia ,

la

de

a ju s te

países,

Es­

in f la c ió n

e s e p a ís n o

a u m e n ta n

la s im -

c o n v e r t ir á n lo s d ó la r e s e n p e s o s , y e n e s y o tr a s m o n e d a s . H i s t ó r i c a m e n t e , e l s is te m a d e t i p o d e c a m b i o f i j o m á s i m ­ p o r t a n t e fu e e l

patrón oro,

q u e se u s ó u n a y o t r a v e z d e s ­

d e 1 7 1 7 h a s ta 1 9 3 3 . E n e s te s is te m a , c a d a p a ís d e f i n í a e l v a lo r d e su m o n e d a e n t é r m in o s d e u n a

c a n t id a d f i j a

^ Véase esta cita en la sección Otras lecturas de este capítulo.

de

¿Por qué se usó el oro como patrón de cambio y medio de pago, y no algún otro bien? Es claro que se podrían haber usado otros maleriale.s, pero el oro tenía las ventajas de que síi oferta es limi tada, es relativamente indestructible y que tiene pocos usos indus­ triales. ¿Puede usted comprender f)or qué el \ino, el trigo o cl ga­ nado no .serían un medio adecuado de pago entre los pai^>

pn.

capítulo

o r t a c io n e s

de

P a s ta d o s U n i d o s y s u s e x p o r t a c i o n e s

ba-

251 P a r a p a g a r e s t e d é f i c i t E s t a d o s U n i d o s d e b e r í a e m jjjr c a r o r o a ju s te s

h a c ia

In g la t e r r a . A l fin a l, s i n o

e n E s ta d o s U n id o s o e n

G ra n

h u b ie r a

m ás

B re ta ñ a , a E s ta d o s

E n

r e a lid a d , s í e x is t e u n q u e fu e

e la b o r a d o

lo s

p r e c io s y lo s c o s te s in g le s e s h a c i a

a r r ib a , d e

c o n la t e o r í a c u a n t it a t iv a . E n e s te p u n t o dos

te n a z a s m á s d e l m e c a n is m o

ta c io n e s in g le s a s y d e

d e

m e c a n is m o

p o r D a v id

a u t o m á t ic o

de

H u m e , filó s o fo

b r i-

H um e: 3)

in g le s e s , e n f r e n t a d o s c io s im p o r ta n

(Je u n m e c a n i s m o q u e t e n d í a a m a n t e n e r e l e q u i l i b r i o d e

m á s b a ra to s .

a rg u m e n to , pese a q u e

e n ju e g o la s e x p o r ­ m á s ca­

d e b ie n e s e x p o r t a ­

d o s a E s ta d o s U n i d o s y o t r o s p a í s e s , y 4 ) lo s c i u d a d a n o s

lá n ic o , e n 1 7 5 2 . D e m o s t r ó q u e l a s a l i d a d e o r o e r a p a r t e

los p a g o s i n t e r n a c i o n a l e s . S u

a c u e rd o

e n tra n

o t r o s p a ís e s s e h a n \ o i e l t o

r a s , p o r lo q u e d is m in u y e e l v o lu m e n

U n id o s se le a c a b a r í a e l o r o .

a ju s te ,

587

29 • LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

a u n

m a y o r n iv e l n a c io n a l d e

p re ­

a h o r a m á s d e lo s b ie n e s e s ta d o u n id e n s e s

L a f ig u r a 2 9 -7 ilu s t r a la ló g ic a d e l m e c a n is m o d e H u ­

ya

uene 2 5 0 a ñ o s d e e d a d , p e r m it e c o n t a r c o n id e a s i m p o r ­

m e . A s e g ú r e s e d e p o d e r s e g u ir la c a d e n a ló g ic a

desde el

ta n te s p a r a

d é f ic it o r ig in a l,

a ju s t e

c o m p r e n d e r la

fo rm a

en

que

lo s f l u j o s

co-

E n

p a r te , la

e x p lic a c ió n

de

H um e

se b a s a b a

en

la

le o r ía c u a n t i t a t i v a d e p r e c i o s , q u e e s u n a t e o r í a d e l n i v e l c re n e ra l d e p r e c i o s q u e s e a n a l i z a e n m a c r o e c o n o m í a . E s ­ ta d o c t r i n a

s o s tie n e

que

e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s

una e c o n o m í a e s p r o p o r c i o n a l a l a o f e r t a a c u e rd o c o n e l p a t r ó n

de

d e d in e r o . D e

o r o , e s te m e ta l e r a u n a p a r t e

im ­

p o r ta n te d e la o f e r t a m o n e t a r ia , s e a e n f o r m a d ir e c t a , e n fo rm a d e m o n e d a s o , i n d i r e c t a m e n t e , c u a n d o lo s e s ta d o s u s a ro n e l o r o c o m o

en

la

p a rte

s u p e r io r , h a s ta

el

al

n u e v o e q u i l ib r i o e n la p a r t e in f e r i o r .

( n e r c ia le s s e b a l a n c e a n e n l a e c o n o m í a a c t u a l .

r e s p a ld o p a r a s u p a p e l m o n e d a .

E l r e s u lta d o d e l m e c a n is m o d e f l u jo d e o r o , c o n c u a ­ tro

te n a z a s , d e

H u m e , es u n a

p a g o s d e l p a ís q u e p ie r d e d e

la

d e l p a ís

que

gana

m e jo r í a

d e !a b a l a n z a

d in e r o , y u n e l o ro . A l

de

e m p e o r a m ie n t o

fin a l,

r e s t a b le c e

un

e q u i l ib r i o d e c o m e r c io y fin a n z a s in t e r n a c io n a le s , a n u e ­ vos

p r e c io s

r e la t iv o s ,

que

m a n t ie n e n

e l c o m e r c io

p r é s t a m o s i n t e r n a c i o n a l e s e n e q u i l i b r i o , s in f l u j o

y lo s

n e to d e

o r o . E s te e q u i l i b r i o e s e s t a b le , y n o r e q u i e r e t a r i f a s n i o t r a in t e r v e n c ió n

d e l E s ta d o .

¿ C u á l s e ría e l e f e c t o d e q u e u n p a ís p e r d ie r a o r o ? E n p r im e r lu g a r , la

o fe rta

m o n e ta r ia

en

e l p a ís b a ja r í a , sea

p o r q u e la s m o n e d a s d e o r o s e e x p o r t a r a n o p o r q u e tiel r e s p a l d o d e o r o

a lg o

d e la m o n e d a s a ld r í a d e l p a ís . A l r e u ­

n ir e s t o s e f e c t o s , u n a p é r d i d a

d e o ro

conduce

a u n a

re ­

d u c c ió n d e la o f e r t a m o n e t a r i a . D e a c u e r d o c o n l a t e o r í a c u a n t it a t iv a , e l s i g u i e n t e p a s o e s q u e l o s p r e c io s y l o s c o s ­ tos c a m b i e n e n p r o p o r c i ó n

a l c a m b io d e la o f e r t a

ta ria . S i E s t a d o s U n i d o s p i e r d e 1 0 %

m one­

d e su o ro p a ra p a g a r

un d é f i c i t c o m e r c i a l , l a t e o r í a c u a n t i t a t i v a p r o n o s t i c a q u e n

ver

ie m p o

los p r e c i o s , c o s t o s U n id o s . E n o t r a s

e

in g r e s o s

p a la b r a s , la

b a ja r á n

10%

e c o n o m ía

en

E s ta d o s

e x p e r im e n ta r ía

una d e f l a c i ó n . S i l o s d e s c u b r i m ie n t o s d e o r o e n C a l i f o r n i a :e

: si

1 ü n is -

a u m e n ta n la o f e r t a d e o r o d e E s ta d o s U n i d o s , c a b e e s p e ­ ra r u n

g r a n a u m e n t o e n e l n iv e l d e p r e c io s d e e s e p a ís .

A ju s te con tip o d e c a m b io fijo. d e r

ta m b ié n

de la

ib io fl­ ic

en

o ro ,

p o rq u e

n o

s ó lo

es u n

E s im p o r ta n te

p o r

e je m p lo

su

c o m p re n ­

p a p e l h is t ó r ic o

p u ro

de u n

s in o

s is te m a

de

t i p o d e c a m b io f i j o . E l m is m o a n á lis is se a p lic a a t o d o s lo s s is te m a s d e t i p o d e c a m b i o f ijo : s i e l t i p o d e c a m b i o n o se p ue d e

m over con

lib e r t a d

cuando

s a le n d e

la

lí n e a lo s

p r e c i o s o lo s in g r e s o s e n t r e lo s p a í s e s , lo s p r e c i o s e i n g r e ­ sos

internos

o

nacionales s e

d e b e n a ju s l a r p a r a r e s t a b le c e r

e l e q u ilib r io . A h o r a q u e E u r o p a h a a d o p ta d o u n a m o n e ­ da

c o m ú n , to d o

e n tre

d e s b a la n c e d e p r o d u c c ió n

lo s p a í s e s e u r o p e o s se d e b e

o de

e m p le o

h a c e r a tra v é s d e c a m ­

b io s e n lo s n iv e le s n a c io n a le s d e p r e c io s , y n o a tr a v é s d e c a m b io s e n lo s tip o s d e c a m b io . S e g ú n e l m e c a n i s m o d e H u m e , s o n lo s f l u j o s d e o r o

;1 m e r if

e l p a tró n

l o s q u e m u e v e n lo s p r e c io s y lo s s a la r io s p a r a a s e g u r a r e l

Mecanismo de c u a tro tenazas.

A h o r a v e a m o s la t e o r í a d e

e q u ilib r io . D e a c u e r d o c o n e l p e n s a m ie n to m a c r o e c o n ó ­

H u m e s o b re e l e q u ilib r io in te r n a c io n a l d e p a g o s . S u p o n ­

m ic o

g am os q u e E s ta d o s U n id o s

v é s d e m o v im ie n t o s e n la p r o d u c c ió n y e l e m p le o .

tie n e

un

g ra n

d é f ic it c o m e r ­

m o d e r n o , lo s p r e c i o s y lo s s a la r i o s se a j u s t a n

a tra ­

cial y q u e c o m i e n z a a p e r d e r o r o . S e g ú n l a t e o r í a c u a n t i ­ a ju s t e ;e " fl;

Esio n

>a]s n o la s i m -

ta tiv a

de

p r e c io s ,

e s ta p é r d id a

de

o ro

re d u c e

m o n e ta r ia e n E s ta d o s U n id o s y p r o v o c a

la

el descenso de

los p r e c i o s y l o s c o s t e s e n e s e p a í s . E l r e s u l t a d o e s q u e 1 ) E s ta d o s U n i d o s

d is m in u y e

s u s im p o r ta c io n e s

de

b ie n e s

lo s b ie n e s

t> a ra to s e n l o s m e r c a d o s m u n d i a l e s , a u m e n t a n l a s e x p o r ­ de pago,

'tr i»

p a ís a d o p t a u n t i p o

d e c a m b io f i j o , se e n ­

h e c h o ir r e f u t a b le : la p r o d u c c ió n y e l e m p le o

r e a l e s se d e b e n a ju s t a r p a r a a s e g u r a r q u e s u s p r e c i o s r e la ­ t i v o s q u e d e n a l i n e a d o s c o n l o s d e s u s s o c io s c o m e r c i a l e s .

d e p r o d u c c ió n

'l a c i o n a l e n E s t a d o s U n i d o s s e h a n v o ie l t o r e la t i v a m e n t e

d.

fre n ta a u n

i n g le s e s y d e o t r a s n a c i o n a l i d a d e s , p o r h a b e r s e v o i e l t o r e ­ la t iv a m e n t e c a r o s , y 2 ) c o m o

, ( linii3 Sinrii») o el ga­ is

C u a n d o \in

o fe rta

ta c io n e s d e E s t a d o s U n i d o s .

INSTITUCIONES MONETARIAS INTERNACIONALES DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

E l e fe c to c o n t r a r i o s u c e d e e n I n g la t e r r a y o t r o s p a í^

e x t r a n j e r o s . C o m o la s e x p o r t a c i o n e s i n g l e s a s a u m e n ­

tan c o n

r a p id e z , r e c ib e o r o a c a m b io . L a o fe r ta m o n e t a -

a u m e n ta

en

In g la t e r r a

y, e n

c o n s e c u e n c ia ,

im p x ils a

E n

la p r im e r a

p a r t e d e l s ig lo X X , h a s t a lo s p a í s e s q u e o s ­

te n s ib le m e n te e s ta b a n e n p a z e m p r e n d ie r o n d e b ilit a n t e s g u e rra s

c o m e r c ia le s

y

d e v a lu a c io n e s

c o m p e t it iv a s . D e s -

588

PARTE SEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y e c o n o m ìa GLOBAL

tacif fUs:

F IG U R A 2 9 - 7 . M e c a n is m o s d e a ju s te i n te r n a c i o n a l c o n c u a tr o te n a z a s , d e H u m e H u m e e x p l i c ó la f o r m a e n q u e u n d e s e q u i l i b r i o e n l a b a la n z a d e p a g o s p r o d u c e e n f o r m a a u t o m á t i c a a ju s ­ t e s e q u i l i b r a d o r e s c o n u n p a t r ó n o r o . S ig a la s l í n e a s d e s d e e l d e s e q u i l i b r i o o r i g i n a l e n l a p a r t e s u p e r i o r ,

s ig lc

p a s a n d o p o r l o s c a m b i o s e n lo s p r e c i o s , p a r a l l e g a r a l e q u i l i b r i o r e s t a b l e c i d o e n la p a r l e i n f e r i o r . E s t e m e ­ c a n is m o f u n c io n a e n f o r m a m o d if ic a d a c o n u n s is te m a d e t i p o d e c a m b io f i j o . L a e c o n o m í a m o d e r n a a u ­ m e n t a e l m e c a n i s m o d e l c u a r t o r e n g l ó n d e c u a d r o s s u s t i t u y é n d o l o c o n “ P r e c io s , p r o d u c c i ó n y e m p l e o q u e

cunc

d i s m i n u y e n e n E s ta d o s U n i d o s ” y “ P r e c io s , p r o d u c c i ó n y e m p l e o ' q u e a u m e n t a n e n I n g l a t e r r a " .

dad nr

p u e s d e la S e g u n d a G u e r r a M u n d ia l se d e s a r r o lla r o n in s ­

d u s t r ia le s se r e c o n s t r a y e r a n y c r e c ie r a n

titu c io n e s

pués d e

in t e r n a c io n a le s p a r a im p u ls a r la

c o o p e r a c ió n

e c o n ó m ic a e n t r e lo s p a ís e s . E s a s i n s t it u c i o n e s c o n t in ú a n

c o n t in ú a n

s ie n d o e l m e d i o p o r e l c u a l lo s p a ís e s c o o r d i n a n s u s p o ­

n a c io n a le s .

lític a s e c o n ó m ic a s y b u s c a n

s o lu c io n e s

a lo s

s ie n d o

h o y la s p r i n c i p a l e s i n s t i t u c i o n e s i n t e r ­

p r o b le m a s

E l Fondo Monetario Internacional

com unes. E s ta d o s L J n id o s s u r g i ó d ia l c o n

c o n r a p id e z d e s­

la d e v a s t a c ió n d e la S e g u n d a G u e r r a M u n d ia l, y

su

e c o n o m ía

d e la

in ta c ta , y

S egunda

G u e rra

capaz y deseoso

M im de

re -

U n a p a r t e i n t e g r a l d e l s is t e m a B r e t t o n W o o d s f u e la f u n ­ d a c ió n

del F o n d o

M o n e ta r io

In te m a c io n a l

( F M l) , q u e

c o n s t n i i r lo s p a ís e s a m ig o s y e n e m ig o s p o r i g u a ! . E l s is te ­

a ú n h a s ta e l d ía d e

h o y a d m in is t r a a l s is te m a m o n e ta r io

m a p o l í t ic o in t e m a c i o n a l d e la p o s g u e r r a r e s p o n d ió a la s

in t e m a c io n a l y f u n c io n a c o m o u n b a n c o c e n tr a l d e b a n ­

n e c e s id a d e s d e lo s p a í s e s d e v a s t a d o s p o r l a

g u e r r a , e s ta ­

c o s c e n t r a le s . L o s p a ís e s m i e m b r o s se in s c r i b e n y p r e s ta n

b le c i e n d o i n s t i t u c i o n e s d u r a d e r a s q u e f a c i l i t a r o n la r á p i ­

s u s d iv is a s a l F M I ; é s te v u e lv e a p r e s t a r e s o s f o n d o s p a ra

d a r e c u p e r a c ió n d e la e c o n o m ía in t e r n a c io n a l. L a s p r in -

a y u d a r a p a ís e s q u e

¡ ip a le s i n s t it u c io n e s d e l p e r i o d o

pagos

rl A c u e r d o

d e la p o s g u e r r a f u e r o n

G e n e r a l s o b r e T a r ifa s y C o m e r c io

(tra n s fo r-

o

cuyos

tie n e n

p r o b le m a s

m e rc a d o s fin a n c ie r o s

en

e s tá n

la b a la n z a d e b a jo

a ta q u e s

e s p e c u la t iv o s .

s n a d o e n ia O r g a n iz a c ió n M u n d ia l d e C o m e r c io e n 1 9 9 5 ) , e l s is te m a d e d o

M o n e ta r io

B re tto n

W oods de

tip o

d e c a m b io , e l E o n -

I n t e r n a c io n a l y e l B a n c o

c u a tr o in s t it u c io n e s a y u d a r o n

a que

M u n d ia l. E s ta s

la s d e m o c r a c i a s i n ­

El Banco Mundial O tr a in s t it u c ió n

f i n a n c i e r a c r e a d a d e s p u é s d e la

G u e rra M u n d ia l fu e

el B a n co

Segunda

M u n d ia l. É s te se c a p í'

c a p ít u l o

con a p o r t a c i o n e s jp o r ta n

en

de

lo s

p r o p o r c ió n

p a ís e s a su

con

a lt o s

in g r e s o s ,

im p o r ta n c ia

e c o n ó m ic a

lé r m in o s d e P I B y o t r o s f a c t o r e s . L u e g o , c o n hace p r é s t a m o s a l a r g o

p la z o y

con

que en

esos fo n d o s

in t e r e s e s b a jo s a lo s

países q u e l o s n e c e s i t a n p a r a e j e c u t a r p r o y e c t o s q u e .s e a n

e c o n ó m ic a m e n te n a n c ia m ie n to p ré stam o s los p a í s e s

b u e n o s p e r o q u e n o p u e d a n o b t e n e r fi-

d e l s e c t o r p r iv a d o . C o m o r e s u lt a d o d e e s o s

e n e l l a r g o p la z o , l o s b i e n e s y s e r v i c i o s f l u y e n d e a v a n z a d o s h a c ia lo s p a í s e s e n d e s a r r o llo .

El sistema de Bretton Woods [05 e c o n o m i s t a s d e l a s d é c a d a s d e l o s a ñ o s t r e i n t a y c u a ­ re n ta , e n e s p e c i a l J o h n tados p o r l a

c r is is

M a ) T ia r d K e y e s , f u e r o n

e c o n ó m ic a

d e l p e r io d o

m u y a fe c ­

a n t e r i o r a la

g u e rra . E s t a b a n d e t e r m i n a d o s a e v i t a r e l c a o s e c o n ó m i c o y las d e v a l u a c i o n e s

c o m p e t iü v a s

que

se h a b í a n

v is to

d u ­

ra n te l a G r a n D e p r e s i ó n . C r e í a n q u e e l p a t r ó n o r o e r a d e ­ m a s ia d o i n f l e x i b l e , y q u e s ó l o

s e rv ía p a r a

p r o fu n d iz a r y

e x te n d e r lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s . P a ra

s u s t it u ir

W oods f i j ó

al

p a tró n

o r o , 'e l s is te m a

de

B re tto n

u n a p a r id a d p a ra c a d a m o n e d a , ta n to e n té r ­

m in o s d e d ó l a r e s e s t a d o u n i d e n s e s c o m o d e o r o . L a i n n o ­ v a c ió n r e v o l u c i o n a r i a

d e l s is te m a d e B r e t t o n

que l o s t i p o s d e c a m b i o e r a n u na m o n e d a

se s a lí a

W o o d s fu e

fijos, pero ajustables.

d e m a s ia d o

d e la l í n e a

de

C uando s u v a lo r

a d e c u a d o , o “ f u n d a m e n t a l” , s e p o d í a a ju s t a r s u p a r id a d . La c a p a c i d a d d e a j u s t a r l o s t i p o s gía u n d e s e q u i l i b r i o

d e c a m b io c u a n d o s u r ­

f u n d a m e n t a l fu e la

d if e r e n c ia

ca e n t r e e l s i s t e m a d e B r e t t o n W o o d s y e l p a t r ó n

b á s i­

o ro .

E l s is te m a f u n c i o n ó c o n e f i c a c i a d u r a n t e e l c u a r t o d e s iglo d e s p u é s d e l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l . A l f i n a l s e d e s in te g r ó c u a n d o s e s o b r e v a l u ó e l d ó l a r y E s t a d o s U n i ­ dos s e r e h u s ó a a d o p t a r la s m e d i d a s c o n t r a c c i o n i s t a s a d e ­ cuadas p a r a c o n t r a r r e s t a r l o y v o l v e r a t e n e r c o m p e i i t i v i dad i n t e r n a c i o n a l .

E n tre

1971

y

1973

E s ta d o s

U n id o s

a b a n d o n ó e l s is te m a d e B r e t t o n W o o d s y e l m u n d o p a s ó

ez des-

589

2 9 • LO S T IP O S DE C A M B IO Y EL S IS T E M A F IN A N C IE R O IN T E R N A C IO N A L

a la e r a m o d e r n a .

tema que, realmente, dificulte que el país cambie su tipo de cambio. Este método es parecido a la estrategia mili­ tar de quemar los puentes tras el ejército, para que no ha­ ya retirada y los soldados tengan que pelear hasta morir. El presidente de Argentina trató de inyectar credibilidad al sistema argentino proclamando que escogería “la muerte antes que la devaluación”. Una solución es crear consejos monetarios. Un consejo monetario es una institución monetaria que sólo emite moneda que esté totalmente respaldada por activos extranjeros en una moneda extranjera clave, por lo gene­ ral el dólar estadounidense. Un consejo monetario defien­ de un tipo de cambio que sea fijo por ley, y no sólo por po­ lítica, y ese consejo suele ser independiente, y a veces hasta privado. Cuando existen consejos monetarios, en general, un déficit de pagos dispara el mecanismo de ajuste automático de Hume. Esto es, un déficit en balanza de pagos reducirá la oferta monetaria y causará una con­ tracción económica para, al final, reducir los precios nacio­ nales y restaurar el ajuste. Este sistema ha trabajado con eficacia en Hong Kong, pero en Argentina no pudo resistir la agitación económica y política, y se colapso en 2002 . Se establece un tipo de cambio fijo todavía más du­ ro cuando los países adoptan una moneda común con base en una unión monetana. Estados Unidos ha tenido una moneda común desde 1776. El ejemplo reciente más importante de una unión monetaria sucedió cuando once países europeos adoptaron al euro como su moneda co­ mún, en 1999. Es la fijación más dura de todas, porque las monedas de los diferentes países son iguales, por de­ finición. (En el siguiente capítulo continuaremos el análi­ sis del euro.) Una variante de la moneda común es cuan­ do un país adopta una moneda clave como su propia moneda. Éste fue el método cuando Ecuador adoptó al dólar como su moneda, en 2000 . ¿Evitarán estos nuevos sistemas las perturbaciones financieras que abrumaron a los países con sisternas sua­ ves de tipo de cambio fijo, en los años noventa? Es una de las preguntas clave no resueltas de la política macroeco­ nómica moderna.

h" i , y ;

¡er-

Cómo asegurar un tipo de cambio fijo y creíble mediante “fijación dura” la lunI), q'>e n

ir io

1

an-

D re s ta n c

« ra

ir

1 de

a ta q u e s

egunda alie

Aunque el colapso del sistema de Bretton Woods marcó el fin de un sistema predominan­ te con tipos de cambio fijos, muchos países conti­ núan optando por este enfoque. Un problema recurrente con esos sistemas es que son presa de ataques especu­ lativos cuando las reservas de divisas extranjeras bajan. (En el próximo capítulo regresaremos a este problema.) ¿Cómo pueden mejorar los países la credibilidad de sus sistemas de tipos de cambio fijo? ¿Hay sistemas de tipo de cambio “duro” que resistan mejor los ataques especu­ lativos? Los especialistas en esta área subrayan la importan­ cia de establecer la credibilidad. En este caso, la credibi­ lidad puede aumentarse mediante la creación de un sis-

Intervención C u a n d o u n g o b ie r n o fija s u t ip o d e c a m b io , d e b e v e n ir ”

en

lo s

m e rc a d o s

m a n t e n e r lo . L a

in t e r n a c io n a le s

in t e r v e n c ió n

de

d e l g o b ie r n o

“ in te r ­

d iv is a s en

p a ra

e l tip o

de

c a m b i o se c o n c r e t a c u a n d o e l g o b i e r n o c o m p r a o v e n d e d iv is a s e x t r a n je r a s p a r a a f e c t a r lo s t ip o s d e c a m b i o . P o r e je m p lo ,

el

g o b ie m o

d ía , c o m p ra r $ 1

ja p o n é s

puede,

en

d e t e r m in a d o

0 0 0 m illo n e s d e d ó la r e s e s ta d o u n id e n ­

se s e n y e n e s ja p o n e s e s . E s tà o p e r a c ió n p r o v o c a r ía u n a u ­ m e n t o d e v a lo r , e s to es, u n a a p r e c ia c ió n , d e l y e n . L a fig u r a m a

con

c ió

u n

tip o

2 9 - 8 ilu s tr a de

c o n s e jo

e l fu n c io n a m ie n t o

c a m b io f ijo . E n m o n e ta r io

de

1 9 9 1 , A r g e n t in a

q u e fijó

e l tip o

u n

s is t e ­

e s t a b le ­

d e c a m b io a 1

d ó l a r e s t a d o u n id e n s e p o r p e s o . E l e q u i l i b r i o i n i c i a l se v e en

e l p u n to

A

d e l a f i g u r a 2 9 - 8 . A e s e t i p o d e c a m b i o , la s

c a n t id a d e s d e p e s o s o f r e c id o s y d e m a n d a d o s s o n ig u a le s .

PARTE S E I S ‘ C R E C I M I E N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA GLO B A L

590

p e s o s , c o n l o c u a l s e m o v e r í a la c u r v a d e d e m a n d a p n v a d a d e re g re s o h a s ta la c u rv a o r ig in a l

E n

r e a lid a d

e s ta s d o s o p e r a c i o n e s

n o

D de

dem anda

s o n ta n d if e r e n te s

c o m o p a r e c e n . E n r e a l i d a d , a m b a s i m p l i c a n p o lít ic a s m o ­ n e t a r ia s e n A r g e n t in a . E n

e f e c t o , u n a d e la s c o m p l i c a c i o ­

n e s d e a d m i n i s t r a r la e c c jn o m í a a b i e r t a , c o m o v e r e m o s e n

b .^ - y

b r e v e , es q u e la n e c e s id a d d e u s a r p o lí t ic a s m o n e ta r ia s pa­

m

"■

r a a d m in is t r a r e l tip o d e

c

F

c a m b i o p u e d e c h o c a r c o n la n e ­

c e s i d a d d e u s a r l a p o l í t i c a m o n e t a r i a p a r a e s t a b i l i z a r e l c i­ c lo

En ■

e c o n ó m ic o n a c io n a l.

r '' I

íU

TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE F IG U R A 2 9 -8 . L o s g o b ie r n o s i n t e o i e n e n p a r a d e f e n d e r e l tip o

E n l a a c t u a li d a d , lo s t i p o s

d e c a m b i o f i j o s s o n u n o d e lo s

d e c a m b i o fijo

fu n d a m e n to s

m o n e ta r io : e l o tr o

Digamos que Argentina establece un consejo monetario con un tipo d e cambio fijo de 1 dólar por peso. El equilibrio inicial está en A. Cuando se deterioran las condiciones económicas — quizá por inflación o por miedo a una recesión en Brasil— se presen­ ta una disminución de la demanda por pesos. En un sistema de tipo d e cambio flexible, el nuevo equilibrio estaría en B, con un tipo d e cambio de 0.5 dólar por peso (o 2 pesos por dólar). Ar­ gentina puede restablecer la paridad oficial comprando CA pe­ sos, lo cual, de becbo, desplaza la demanda de regreso a la cur­ v'a original de demanda, D. También, al aumentar las tasas de interés en Argentina, el gobierno puede inducir a los inversionis­ tas privados a aumentar su demanda de p esos en la cantidad CA.

p o r t a n t e e s e l d e l o s t i p o s d e c a m b i o f l e x i b l e s . U n p a í s t ie ­

d e l s is te m a

s is te m a im ­

n e t i p o s d e c a m b i o f l e x i b l e s c u a n d o s e m u e v e n s ó l o b a jo la in f lu e n c ia

d e l a o f e r t a y l a d e m a n d a . E n e s e s is t e m a , e l

g o b ie r n o n i a n u n c ia u n

t ip o d e c a m b io n i e m p re n d e m e­

d id a s p a r a i m p o n e r u n o . O t r o t é r m i n o q u e se u s a c o n fr e ­ c u e n c ia es t ip o s d e c a m b io

f lo t a n t e s , q u e q u i e r e d e c ir lo

m is m o . E n la a c t u a li d a d , l o s t i p o s d e c a m b i o f l e x ib le s s o n usa­ d o s p o r l a s t r e s p r i n c i p a l e s r e g i o n e s e c o n ó m i c a s , e s to es, E s t a d o s U n i d o s , lo s p a í s e s d e E u r o p a c o n t i n e n t a l y j a p ó n .

los ;

E n e s a s t r e s r e g io n e s , l o s m o v im i e n t o s d e lo s t ip o s d e c a m ­

de t .

b i o e s tá n d e t e r m in a d o s c a s i e n s u t o t a l id a d p o r la o fe rta y d e m a n d a p r iv a d a s d e b i e n e s , s e r v ic io s e in v e r s io n e s . M uchos S upongam os p o rq u e

que

la i n f l a c i ó n

b a ja

la

dem anda

e n A r g e n t in a

ducé

u n

r e c e s ió n

d e s p la z a m ie n t o

pesos, de D a

D '.

o

h a c ia

a b a jo

d e

p ro ­

la d e m a n d a

de

E n u n m u n d o d e t ip o s d e c a m b io f le x i­

B

b r io , p o r e je m p lo e n R e c u e rd e

E s ta ­

c o m e r c ia l im p o r ­

u n a d e p r e c ia c ió n . E s to

b le s , e l p e s o s e d e p r e c i a r í a y lle g a r í a

m a n t e n e r la

p e s o s , q u iz á

es m a y o r q u e e n

d o s U n id o s , o p o r q u e B r a s il, u n s o c io ta n te , tie n e u n a

de

que

nuevo

e q u ili­

de

1

se h a b í a

d ó la r p o r

fo rm a

ta m b ié n

en

q u e

EL

s e b a s a n e n ta ­

s e d e t e r m i n a n lo s

t i p o s d e c a m b i o d e a c u e r d o c o n e s te s is te m a . E n 1 9 9 4 , e l p e s o fu e a ta c a d o e n lo s

m e r c a d o s i n t e r n a c i o n a le s d e d i­

r is a s , y ló s m e x ic a n o s p e r m i t i e r o n

q u e flo ta r a . A l tip o d e

c a m b io o r ig in a l, a p r o x im a d a m e n t e e s t a d o u n id e n s e , h a b í a

exceso

q u e r ía d e c ir q u e a e se t ip o

de

d e 4 p e s o s p o r d ó la r o fe rta

de

p e s o s . E s to

d e c a m b i o , la o f e r t a d e pesos

p o r m e x i c a n o s q u e d e s e a b a n c o m p r a r b ie n e s y a c tiv o s es­

d e la fig u r a 2 9 - 8 .

A r g e n t in a

p a r id a d

a u n

p a ís e s in t e r m e d io s

s a s fle x ib le s . V e a m o s la

c o m p r o m e tid o

peso. ¿Q ué

a

puede

ta d o u n id e n s e s y d e o t r a s

de

h a c e r?

n a c io n a lid a d e s e ra m a y o r q u e

la d e m a n d a d e p e s o s p o r p a r te d e o tra s

l o s e s ta d o u n id e n s e s y

n a c io n a lid a d e s , q u e q u e r í a n

c o m p r a r b ie n e s y

a c tiv o s m e x ic a n o s . •

compra (h la mo­ neda depreciada {pesos) y la venta de la moneda apreciada {dolares). E n e s t e e j e m p l o , s i e l b a n c o c e n t r a l d e A r ­

g e n t in a c o m p r a la c a n t id a d r e p r e s e n t a d a p o r e l s e g ­ m e n to

CA,

a u m e n ta rá

U n a a lt e m a ú v a

la d e m a n d a

de pesos y

s e ría

d e c a m b io d e p r e c ia d o d e u n o s

la s c a n t id a d e s o f r e c id a s y d e m a n d a

as

s e b a la n c e a r o n .

a p lic a r u n a

p o lí t ic a

¿Q ué

m o n e ta r ia .

m anda?

h a y d e trá s

In te r v ie n e n

d e l e q u ilib r io d o s

fu e rz a s

de

la o f e r t a

p r in c ip a le s :

y la

1)

con

e

p o d ría

r é s . D ig a m o s m e n ta n

¿ H a s ta d ó n d e s e m o v i e r o n lo s t i p o s d e c a m b io ? L o s a r io p a r a q u e — a l t i p o

m an­

inducir al sector privado para que au­ mentara su demanda de pesos, e l e v a n d o la s t a s a s d e i n t e ­

A r g e n t in a

s o d e o f e r t a , e l p e s o s e d e p r e c i ó e n r e l a c i ó n c o n e l d ó la r .

p e s o s p o r d ó la r —

t e n d r á la p a r id a d o f ic ia l. •

¿ C u á l f u e e l r e s u lta d o ? C o m o c o n s e c u e n c ia d e l exce

U n a fo r m a e s in t e r v e n ir m e d ia n te la

en

que

la s

r e la c ió n

ta s a s d e con

la s

in t e r é s a r g e n tin a s ta s a s

au­

e s ta d o u n id e n s e s ;

d ó l a r m á s c a r o , c u e s t a m á s a l o s m e x i c a n o s c o m p r a r b ie ^ n e s , s e r v ic io s e in v e r s io n e s e s ta d o u n id e n s e s , c o n lo c u o f e r t a d e p e s o s se r e d u c e e n f o r m a e x t r a o r d in a r ia . 2 ) la

e s ta m e d id a

h a ría

que

lo s in v e r s io n is t a s p a s a r a n

d e p r e c ia c ió n

d e l p e s o , lo s b ie n e s y a c t iv o s

sus

fo n d o s a p e s o s , y a u m e n ta r a n la d e m a n d a p r iv a d a d e

s e v u e lv e n

m e n o s c o s to s o s p a ra lo s

^ o”

m e x ic a n o s

e x tr a n je r o -

'

591

^ ^ P ÍT U L 0 2 9 • LO S T IP O S D E C A M B IO Y EL S IS T E M A F IN A N C IE R O IN T E R N A C IO N A L

d o s d e t e r m in e n e n ta la

d e m a n d a d e pesos e n

e l m e rc a d o .

e l v a lo r d e s u m o n e d a , y r a r a v e z in ­

( O b s é i^ - e s e t e r v i e n e . E s t a d o s U n i d o s s e h a a ju s t a d o a e s te p a t r ó n

""ue e n e s t a d e s c r i p c i ó n s i m p l i f i c a d a s e s u p o n e q u e t o d a s

P” ni

d u ra n te

la

m a y o r p a rte

de

la s ú l t i m a s

dos décadas.

L t r a n s a c c i o n e s s ó lo s e lle v a n a c a b o e n t r e lo s d o s p a í ­

,

M ie n t r a s q u e e l e u r o a p e n a s es u n n i ñ o

com o m one­

ses- u n a d e s c r i p c i ó n m á s c o m p l e t a i m p l i c a r í a l a s d e m a n ­ d a c o m ú n , p a re c e q u e E u r o p a h a c o m e n z a d o a in c li­

ntes 1

das y o f e r t a s d e d i o s a s d e t o d o s l o s p a í s e s . )

H

a

n a r s e h a c ia e l g r u p o d e f lo t a c ió n l i b r e .

• D ó n d e q u e d ó e l g o b ie m o ? E n u n s is te m a d e t ip o l i ­ •

>-

b re y f l e x i b l e , e l g o b i e r n o e s t á a u n l a d o . P e m i i t e

Dsen

n ie r c a d o

i;

j-

Que p e r n i i l e

ia

e-

le c h u g a , l a

de

d iv is a s

d e te r m in e

e l v a lo r

d el

A lg im o s

que cl

p a ís e s

g ra n d e s

trolados pero flexibles.

tie n e n

tip o s

de

con­

c a m b io

H o y e s te g r u p o in c lu y e a C a n a d á ,

d ó la r , ig x ia l J a p ó n y m u c h o s p a ís e s e n d e s a r r o llo . D e a c u e r d o c o n

q u e lo s m e r c a d o s d e t e r m in e n

e l v a lo r d e la e s te s is te m a , u n

m a q u i n a r i a , la s a c c io n e s d e

G M

o

p a ís c o m p r a r á o v e n d e r á s u m o n e d a

el c o b re . p a r a r e d u c ir la v o la t ilid a d

e T c i-

c o t i d i a n a d e la s f l u c t u a c i o ­

En c o n s e c u e n c i a , e s p o s i b l e q u e h a y a e n o m i e s o s c i l a c i o n e s d e d iv is a s . A d e m á s , l o s g o b i e r n o s a v e c e s e m p r e n ­ nes d e l o s

t ip o s d e c a m b io f le x ib le s a tra v é s d e p e r io d o s

den

r e la t iv a m e n t e c o r t o s . • c

M uchos

TIPO DE CAMBIO CONTROLADO

lo s

i n t e r v e n c i o n e s s is t e m á t ic a s p a r a

d a h a c ia l o

q u e c re e q u e

p a ís e s , e n

sus m o n e d a s

p a r t i c u l a r lo s

a una

m o n e d a

n a s ta ” d e m o n e d a s , e n n a - im -

E n tr e l o s d o s e x t r e m o s d e l s i s t e m a r í g i d a m e n t e f i j o y e l

a ís tie -

c o m p le ta m e n te

f le x ib le

e s tá

e l in t e r m e d io

de

c

a jo

de c a m b i o c o n t r o l a d o . E n e s t e c a ^ o . l o s t i p o s d e c a m b i o

•I

I, e l

son d e t e r m i n a d o s b á s i c a m e n t e p o r la s f u e r z a s d e l m e r c a ­

d e m e:<

fr e -

l

ir l o

do, p e r o l o s g o b i e r n o s c o m p r a n o v e n d e n d iv is a s , o c a m ­ b ia n s u s o f e r t a s m o n e t a r i a s p a r a a f e c t a r s u s t i p o s d e c a m ­ b io . A

v e c e s , lo s

g o b ie m o s

van

c o n tra

e l v ie n to

de

lo s

m e r c a d o s p r iv a d o s . O t r a s v e c e s , lo s g o b i e m o s a lc a n z a n ,o n u sa (

o es,

/^ jn p ó n .

“z o n a s d e s e a d a s ” q u e

g u ía n

s is te m a g r a d u a l m e n t e p i e r d e

se p e r m ite

lo s t i p o s

s u s a c c io n e s

p o lí t ic a s . E s te

im p o r ta n c ia

a m e d id a q u e

lle v a r s u m o n e ­

e s u n n iv e l m á s a d e c u a d o .

a una

lipo de cambio fijo.

u n

q u e la f i j a c i ó n

p e q u e ñ o s , a n c la n

p r in c ip a l, o

A

ca­

veces

se d e s lic e u n if o r m e m e n t e

h a c ia a r r ib a o h a c ia a b a jo , e n u n s is te m a l la m a d o ta ­ sa d e s liz a n te . P o c o s p a ís e s tie n e n la f ije z a in a m o v ib le de un •

c o n s e jo m o n e t a r io .

A dem ás, cuando

casi lo s

s o rd e n ” o a le ja d o s

to d o s

lo s

m e rc a d o s

p a ís e s

tie n d e n

in t e r v 'e n ir “de­

c u a n d o lo s t ip o s d e c a m b io p a r e c e n

m uy

lo

su

a

n iv e l d e

de

in c r e m e n la n

“ fu n d a m e n ta l” , e s to

es, c u a n d o

son

in a d e c u a d a s p a r a lo s n iv e le s d e p r e c i o y lo s f l u jo s c o ­ m e r c ia le s e x is t e n t e s .

los p a í s e s g r a v i t a n c a d a v e z m á s h a c i a l o s s i s t e m a s d e t i p o

de cam< ;rta y

de c a m b i o f i j o o f l e x i b l e .

R e s u m ie n d o : U n t ip o d e c a m b io

n e n la i

EL SISTEMA HÍBRIDO ACTUAL

nado

e s ^ d e d iJ tip o d e )

d ó la r

s .- - . E s to d e pesos

1,

A d if e r e n c ia d e l a n t e r io r s is te m a u n i f o r m e b a jo e l p a t r o n o ro o e l d é B r e t t o n

W o o d s , e l s is te m a a c t u a l d e t i p o

de

c a m b io n o e n c a ja e n m o l d e o r d e n a d o a l g u n o . S in q u e a l ­ g u ie n l o h u b i e r a p l a n e a d o , e l m u n d o h a p a s a d o a u n te m a h í b r i d o

d e tip o s d e

s is ­

c a m b io . L a s p r in c ip a le s c a r a c ­

t e r í s t ic a s s o n l a s s i g u i e n t e s :

libremente flexible es

o fe rta

y la



A lg u n o s p a ís e s p e r m it e n q u e su s m o n e d a s ^ Z o íc tj

meníe.

lid e n s e s y

li¿>re-

a q u e l d e te r m i­

d e m a n d a , s in

in te r v e n c ió n

upo de cambio fijo es

a q u e l e n e l q u e lo s g o b i e m o s e s ta b le c e n t ip o s d e c a m b io o f ic ia le s , q u e

d e f ie n d e n

m e d ia n te

c a s m o n e t a r ia s . U n s is te m a d e u n h í b r id o n o s tra ta n m e d ia n te

v’o s es-

,;_ ir q»e

p o r la

g u b e r n a m e n t a l a lg u n a . U n s is te m a d e

lo s 94, el

s ó lo

de

in t e i- v e n c ió n

t ip o s f ijo s y f le x ib le s , e n

c o m p ra o v e n ta

form a indirecta

d e d iv is a s

es

e l q u e lo s g o b ie r ­

d e a f e c t a r .su s t i p o s d e c a m b i o la

y p o líti­

tipo de cambio controlado

en form a directa en

e x t r a n je r a s , o

a tra v é s d e p o l í t ic a m o n e t a r i a , e le v a n d o o

b a j a n d o la s ta s a s d e i n t e r é s . E n

e s te c a s o , u n

p a ís p e r m ite

q u e lo s m e r c a ­

■ ’ -e n e s y

I d e l exce-

RESUMEN

n e l d ó la r .

?

o nece-

^

unos 6

mandadas

e l e m e n t o s d e d é b i t o s o n l o s q u e r e d u c e n la s r e s e r v 'a s d e d i

A. Balanza de pagos internacionales L

,

y la d e -

1 ) co n el :,r a r b ie ,

L a b a la n z a d e p a g o s in te rn a c io n a le s e s e l c o n ju n to d e u n p a í s y e l r e s t o d e l m u n d o . I n c lu y e e x p o r t a c i o n e s e i m ­ p o r t a c i o n e s d e b i e n e s , s e r v ic i o s e i n s t r u m e n t o s f i n a n c i e r o s . L a s e x p o rta c io n e s so n e le m e n to s d e c r é d ito , m i e n ü ^ q u e

ir ia .2) C o n

l a s i m p o r t a c i o n e s s o n d é b i t o s . E n f o r m a m á s g e n e r a l , lo s

c

E si<

C u e n ta c o r r ie n te (c o m e rc io d e b ie n e s ,

I I.

g re s o p o r in v e rs ió n , tra n s fe re n c ia s ) C u e n t a f i n a n c i e r a ( c a m b i o s d e r e s e r v a s p n v 'a a s , g b

b e m a m e n ta le s y o fic ia le s ) L a r e g la f u n d a m e n ta l d e la c o n ta b ilid a d d e b a la n z a

e p

g o s e s q u e l a s u m a d e t o d o s lo s e l e m e n t o s d e b e s e r i g u a

e le m e n to s d e c r é d ito d e u n p a ís s o n la s tr a n s a c c io n e s q u e p o n e n a d i s p o s i c i ó n d iv is a s e x t r a n j e r a s p a r a e s e p a í s ; lo s

sem oos, m

L

c u e n t a s q u e m i d e t o d a s la s t r a n s a c c io n e s e c o n ó m i c a s e n t r e

o c u a l la

m e x ic a n o s

v isa s e x t r a n j e r a s . L o s c o m p o n e n te s p r in c ip a le s d e la b a la n z a d e p a g o s so n .

c e r o ; 1 + 11 = 0.

592

PARTE SEIS

3. Históricamente, los países tienden a pasar por las etapas de la balanza de pagos: tlel deudor o prestatario joven, en de­ sarrollo económ ico, se transforma en el deudor maduro y acreedor joven, para llegar al país acreedor maduro, que vi­ ve de las ganancias d e las inversiones en el pasado. En la dé­ cada de los años ochenta, Estados Unidos pasó a una etapa diferente, pues el p oco ahorro nacional y las oportunida­ des de inversiones atractivas lo condujeron a pedir presta­ do en el extranjero y a convertirse en un país deudor. B. Determinación de los tipos de cambio 4. El com ercio internacional considera im nuevo elemento: las m onedas nacionales diferentes, las cuales se vinculan a través de precios relativos llamados tipos de cambio. Cuando los estadounidenses importan bienes japoneses, necesitan pagar en yenes japoneses. En el mercado de divisas, el yen ja p o n és se puede negociar a ¥ 1 0 0 / | (o, de m anera recíproca, un yen se podrí^a negociar a $0.01). Este precio se conoce com o tipo de cambio. 5. En un mercado de divi.sas com puesto sólo por dos países, la oferta de dólares estadounidenses proviene de los ciu­ dadanos estadouniden.ses que desean comprar bienes y servicios japoneses y que quieren invertir en Japón; la dem anda de dólares estadounidenses proviene de los japon eses que quieren importar mercancías o activos financieros de Estados Unidos. La interacción de estas ofertas y demandas determina el tipo de cambio. De m a­ nera más general, el tipo de cam bio eslá determinado por la interacción de varios países que compran y venden entre ellos. Cuando el com ercio o los flujos financieros cambian, la oferta y la demanda se modifican y el equili­ brio d el tipo de cam bio también se altera. 6. Una caída del precio de mercado de una m oneda es una d e­ preciación; el au m ento dei ralor de una m oneda se llama apreciación. En un sistema en el cual los gobiernos anuncian los tipos de cambio extranjeros oficiales, una disminución de los tipos de cam bio oficiales se conoce com o una deva­ luación, mientras q ue un increm ento es una re%'aluación. 7. De acuerdo con la teoría de la paridad de! poder adquisi­ tivo d e los tipos d e cambio, éstos tienden a moverse con los cam bios en los niv’eles del precio relativo de diferentes países. La teoría d e la paridad del poder adquisitivo sirve mejor para el largo plazo que para el corto. Cuando esta

• C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA GLOBAL

teoría se usa para medir el poder adquisitivo de los in .sos en diferentes países, aumenta la producción per cá^ r' de naciones con bajos ingresos. C. El sistema monetario internacional 8. U n a econom ía intem acional en buen funcionamiento r quiere contar con un sistema de tipo de cambio que fun cio n e uniform em ente, que refleje las instituciones que gob iem a n las transacciones financieras entre los países Los 1 res sistemas más im portantes de tipo de cambio son: a) tipo de cambio flexible, en donde el tipo de cambio de un país está determinado por las fuerzas de oferta y d e m a n d a del mercado; b) tipo de cam bio fijo, com o el patrón oro o el sistema de Bretton Woods, en d ond e los países e sta b le ­ cen y defienden determinada estructura de tipo de cam­ bio, y c) tipo de cambio controlado, en el que las interven­ cio n es del Estado y las fuerzas de m ercado interactúan para detenninar el nivel de los tipos d e cambio. 9. Los economistas clásicos, com o David H um e, explicaron los ajustes internacionales de los desequilibrios comerciales con el mecanismo del flujo de oro. De acuerdo con este proceso, los movimientos del oro modifican la oferta monetaria y el nivel de precios. Por ejemplo, un déficit comercial provoca un flujo de oro hacia el exterior, y a una disminución de los precios nacionales, que a) eleva las exportaciones y b) dis­ minuye las importaciones del país que pierde el oro, y al mis­ m o tiempo c) reduce las exportaciones y d) elev'a las impor­ taciones del país que gana el oro. Este mecanismo muestra que con los tipos de cambio fijos, los países que tienen pro­ blem as de balanza de pagos deben ajustarse a través de cam­ bios en los niveles de precios y producción nacionales. 10. D espués de la Segunda Guerra Mundial, los países crearon un g n ip o de instituciones económ icas inieniacionales pa­ ra organizar el com ercio y las finanzas internacionales. De acuerdo con el sistema de Bretton W oods, los países “an­ claron ” sus divisas al dólar y al oro, y fijaron tipos de cam­ bio fijos, pero ajuslables. Después de q ue el sistema Bret­ ton Woods se colapsó en 1973, fue reemplazado por el sistema híbrido actual. Hoy, las principales regiones eco­ nóm icas (Estados Unidos, Europa continental yjapón) tie­ n en monedas que flotan en términos relativos uno con otro. La mayoría de los países pequeños fijan sus monedas con respecto al dólar o a otras divisas.

CONCEPTOS PARA REPASO Balanza de pagos

Tipos de cambio

Sistema Monetario Internacional

balanza d e pagos L cuenta corriente II. cuenta financiera identidad d e la balanza d e pagos; 1 II = O cambios en reservas oficiales débitos y créditos etapas de la balanza d e pagos

tipo de cambio, mercado de divisas oferta y dem anda de divisas terminología d e tipo de cambio: apreciación y depreciación revaluación y devaluación

s iste m a s d e tip o d e c a m b io : fle x ib le tip o fijo ( p a tr ó n o r o , B re tto n W o o d s, c o n s e jo m o n e t a r i o ) c o n tr o la d o m o n ed a com ún m e c a n i s m o d e a ju s te i n te m a c io n a l m e c a n i s m o d e flu jo d e o r o d e H u m e , c o n c u a t r o te n a z a s

c a p ít u l o

2 9 • L O S T IP O S D E C A M B IO Y E L S IS T E M A F IN A N C IE R O IN T E R N A C IO N A L

593

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Lecturas re

in -

-o;

a un

Una fascinante colección de ensayos sobre m acroeconom ía in­ ternacional es f'op International, de Paul Krugman (MIT Press, C a m b rid g e , Mass., 1997). La cita sobre el sistema monetario inlemacional se tomó de The International Monetary System, 1945¡981: A n Insider’s View, de Robert Solomon (Harper & Row, Nueva York, 1982), pp. L 7.

d? ) ( Ic mír

aj

Direcciones de Internet

Datos sobre comercio y finanzas de distintos países se p u ed en encontrar en los sitios web citados en el capítulo 28. Una ex ten ­ sa página sobre el euro es la de Giancarlo Corsetti, en w'vwv.

eco n .y a le.ed u /~co rsetti/e u r o /. Datos sobre tipos de cambio se pueden encontrar en finance. yahoo.com /m 3?u. >-\lgimos de los artículos más conocidos sobre econom ía inter­ nacional se encuentran en The Economist, que también se en­ cuentra en wwvv.economist.com. Una de las mejores fuentes pa­ ra trabajos sobre política en econom ía internacional es w w w .iie.com /hom epage.htm , el sitio web del Instituto de Eco­ nom ía Internacional. U no d e los principales especialistas-pe­ riodistas de hoy es Paul Krugman, de Princeton. Su página web en w'ww.wTO.princeton. ed u /~p k ru g m a n / contiene m uchas lec­ turas interesantes sobre econom ía internacional.

los OI

sc_ el XT'"

le ii. liso tr roim -

paDp ai ir¡_ -ft-

c< tie -

on d;

is

PREGUNTAS PARA DISCUSION La tabla 29-3 muestra algunos tipos de cam bio (en u nid a­ des de moneda extranjera por dólar) a principios de 2004. L lene la líltima columna de la tabla con el precio recípro­ co del dólar en función de cada divisa extranjera. Tenga especial cuidado en escribir en los paréntesis las tm idades correspondientes. La figura 29-3 muestra la dem anda y la oferta de dólares estadounidenses en un ejem plo en el que Japón y Estados U nidos sólo comercian entre sí. a. Describa y trace las gráficas de oferta y demanda recí­ procas del yen japonés. Explique por qué la oferta de yenes equivale a la dem anda de dólares. También ex ­ plique y trace la gráfica que corresponde a la oferta de dólares. Calcule el precio de equilibrio del yen en es­ te nuevo diagrama, y relaciónelo con el equilibrio de la figura 29-3. b. Suponga que entre los estadounidenses surge una preferencia por los bienes japoneses. Muestre lo que sucedería con la oferta y demanda del yen. ¿Se apre­ ciaría o se depreciaría el yen respecto del dólar? Ex­ plique. Elabore una lista de bienes que pertenecen al lado del cré­ dito en la balanza de pagos internacionales, y otra lista de b ienes que pertenecen al lado del débito. ¿Qué quiere d e­ cir superávit comercial? ¿Qué quiere decir balance en cuenta corriente? Elabore cuentas hipotéticas de balanza d e pagos de un país deudor joven , un país deudor m aduro, un nuevo país acreedor y un país acreedor maduro: Considere la situación de Alemania descrita en el capítulo. Con base en una figura com o la 29-3, m uestre la oferta y la dem anda de marcos alemanes antes y después del ch oq ue. Identifique en su figura el exceso de dem anda de marcos antes de la apreciación del marco. A continuación m uestre

la forma en que una apreciación del marco eliminaría el exceso de demanda. 6. U n país del Medio O riente descubre inmensos recursos pe­ troleros. Muestre la form a en que, repentinamente, su ba­ lanza de com ercio y de cuenta corriente muestra un superá­ vit. Muestre cóm o p uede adquirir activos en Nueva York, com o compensación d e cuenta financiera. Después, cuando emplea los activos para el desarrollo interno, muestre cómo .sus elem entos corrientes y financieros invierten sus papeles. 7 . Piense en la siguiente cita del Informe Económico del Presiden­ te de Eslados Unidos, d e 1984: A la larga, el lipo de cambio tiende a seguir la tendencia diferen­ cial en el nivel de precios nacionales y extranjeros. Si el nivel de precios de un país se aleja mucho de la línea de precios en otros países, al final habrá una baja en su demanda de bienes, la cual conducirá a una depreciación real de su moneda. Explique la forma en que la primera oración se rela­ ciona con la teoría PPC. Explique el razonamiento que subyace a la teoría PPC. Además, m ediante un diagrama d e oferta y dem anda co m o el de la figura 29-3, explique la secuencia d e eventos, descrita en la segunda oración de la cita, en la que un país cuyo nivel d e precios está relativa­ m ente alto, verá que su tipo de cam bio se deprecia. 8. U n país tiene los siguientes datos para 2000: exportaciones d e automóviles ($100) y maíz ($150); importaciones de pe­ tróleo ($150) y acero ($75); gastos d e turismo en el extran­ jero (|2 5 ); préstamo privado a países extranjeros ($50); créditos privados con países extranjeros ($50); cambios en la reserva oficial ($30 d e divisa extranjera que com pró el banco central nacional). Calcule la discrepancia estadística e inclúvala en los préstamos privados a países extranjeros. Elabore una tabla de balanza de pagos como la d e la tabla 29-2.

5 9 4

PARIESEIS • CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMÍA GLOBAL

Precio

M oneda

U n id a d e s d e m o n e d a e x tr a n je r a

D ó la re s p o r

p o r d ó la r

m o n e d a e x tra n je ra

Zloty (Polonia)

3.76

Real (Brasil)

2.91

Yuan (China)

8.28

Peso (M éxico)

10.98

Rublo (Rusia)

28.49

Euro

u n id a d d e

$ / z lo ty )

0.80

TABLA 2 9 -3

9 . Considere los tres sistemas siguientes de tipo d e cambio: el patrón oro clásico, tipos de cam bio libremente flexibles y el sistema de Bretton Woods. Compare y contrastólos tres sistemas con respecto a las siguientes características; a. Papel del gobierno com parado con el del mercado, en la determinación de los tipos de cam bio b. Grado de volatilidad de los tipos de cam bio c. M étodo de ajuste de precios relativos a través de países

d.

Necesidad d e la cooperación y la consulta internacio­ nales para determinar los tipos de cambio e . Potencial para establecer y m antener un desalinea­ miento fu erte del tipo d e cambio 10. Piense en la u n ió n monetaria europea. Haga una lista de sus ventajas y desventajas. ¿Cóm o llegaría usted a la conclu­ sión de que es adecuada la u n ión monetaria? ¿Cambiaría su respuesta si la pregunta fuera acerca de Estados Unidos?

I

-

El

c ic lo

e c o n ó m ic o

un

p o d e ro s o

e fe c to s o b r e c a d a p a ís d e l p la n e ta . L a p o lí t ic a

m o n e ta r ia

e s t a d o u n id e n s e

in te r n a c io n a l

puede

e je r c e

p r o d u c ir d e p r e s io n e s , p o b r e z a

y

r e v o lu c io n e s e n A m é r ic a d e l S u r. L a s p e r t u r b a c io n e s p o ­ lític a s e n e l M e d io O r ie n t e

CAPÍTULO

p u e d e n in ic ia r u n a e s p ir a l d e

lo s p r e c io s d e l p e t r ó le o q u e d is p a r e u n a

r e c e s ió n g lo b a l.

L a s r e v o l u c i o n e s , la s f a l la s d e a c u e r d o s o la s g u e r r a s p u e ­ d e n c o n m o v e r a lo s m e r c a d o s a c c io n a r io s y e s t r e m e c e r la

30

c o n f ia n z a c u e n ta ju e g o

c o m e r c ia l

e l c o m e r c io

to d o

el

m u n d o .

N o

te n e r

en del

e c o n ó m ic o .

E n e l c a p í t u lo a n t e r i o r s e d e s c r i b ie r o n lo s c o n c e p t o s p r in c ip a le s d e la m a c r o e c o n o m í a i n t e r n a c io n a l, e s to e s , la b a la n z a d e p a g o s , la d e t e r m in a c ió n d e t ip o s d e c a m b i o y

e l s is te m a

m o n e t a r io

c o n t in u a m o s c o n en que

M acroeconom ía de una econom ía abierta

en

i n t e m a c i o n a l e s p e r d e r la m i t a d

in t e r n a c io n a l.

En

e s te c a p í t u l o

e l a s u n t o , p u e s m o s tr a r e m o s la f o r m a

lo s c h o q u e s m a c r o e c o n ó m ic o s d e u n p a ís t i e n e n

e f e c t o s d e o le a je s o b r e la p r o d u c c i ó n y e l e m p le o d e o t r o s p a ís e s y e x a m in a r e m o s lo s v n n c u lo s e n t r e

el a h o rro

y la

in v e r s ió n n a c io n a le s c o n la b a la n z a c o m e r c ia l. E l c a p í t u ­ lo

c o n c lu y e

con

u n a

r e v is ió n

d e a lg u n o s

d e lo s a s u n t o s

in t e r n a c io n a le s c la v e e n la a c t u a lid a d .

A. COMERCIO INTERNACIONAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA Exportaciones netas y producción en la economía abierta L a m a c r o e c o n o m í a d e la e c o n o m í a a b ie r t a es e l e s t u d io d e la f o r m a e n q u e

s e c o m p o r t a n la s e c o n o m í a s c u a n d o

se t ie n e n

e n c u e n ta

ro s e n tr e

lo s p a ís e s . E n e l c a p í t u lo

lo s v í n c u lo s c o m e r c ia le s y f i n a n c i e ­ a n t e r i o r se d e s c r i b i e ­

r o n lo s c o n c e p t o s b á s ic o s d e l a b a la n z a d e p a g o s . S e p u e ­ den

v o lv e r a c it a r

aquí en

té r m in o s

in g r e s o n a c io n a l y p r o d u c t o E l

Antes de construir un muro, me gustaría saber quién queda de cada lado...

c o m e r c io

la s c u e n t a s

de

in te r n a c io n a l

c o m p re n d e

im p o r ta c io ­

n e s y e x p o r t a c io n e s . A u n q u e E s ta d o s L J n id o s p r o d u c e la m a y o r p a rte

de

c a n t id a d

im portaciones,

de

lo

que

c o n s u m e , lle v a que

son

a cabo u n a b ie n e s

y

g ra n

s e r v ic io s

ex­

p r o d u c id o s fu e r a d e l p a ís y q u e se c o n s u m e n a llL L a s

p ortacion es Robert Frost

de

n a c io n a l.

s o n b ie n e s y s e r v ic io s p r o d u c i d o s e n

e l p a ís

y q u e c o m p r a n o t r o s p a ís e s . Las

exp ortacion es netas

se d e f in e n

com o

e x p o rta ­

c io n e s d e b ie n e s y s e r v ic io s m e n o s i m p o r t a c i o n e s d e b ie ­ n e s y s e r v ic io s . E n

e l a ñ o d e 2 0 0 2 , la s e x p o r t a c io n e s n e ­

ta s d e E s ta d o s L l n i d o s f u e r o n q u e s e o b t u v ie r o n m e no s p a ís

p ue d e la s q ue

$L439

tie n e

b illo n e s

de

e x p o r ta c io n e s

a c u m u la r a c tiv o s

e x p o r ta c io n e s re p re s e n te

m e n o s $ 4 2 4 0 0 0 m illo n e s ,

c o n $ L 0 1 5 b illo n e s d e e x p o r ta c io n e s

n e ta s

im p o r ta c io n e s . n e ta s

p o s itiv a s ,

e x t r a n je r o s . L a e s la

un que

c o n tra p a rte

de

in versión extranjera neta,

lo s a h o r r o s n e to s d e

e l e x t r a n je r o , c a n t id a d

C ua n d o s ig n ific a

E s ta d o s U n i d o s

a p r o x im a d a m e n te

en

ig u a l a l v a lo r

d e la s e x p o r t a c io n e s n e ta s . C o m o e s e p a ís tu v o e x p o r t a ­ c io n e s n e ta s n e g a tiv a s , s u in v e r s ió n

e x t r a n je r a

n e ta

fu e

596

P A R I E S E I S • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO BAL

n e g a tiv a , lo q u e im p lic a

q u e s u d e u d a c o n e l e x t r a n je r o

a u m e n tó . En

2 0 0 0 , E s ta d o s U n id o s

n e t a s n e g a tiv a s , l o

tu v o

q u e s ig n ific a q u e p id ió

e x p o r ta c io n e s p re s ta d o a l e x­

t r a n je r o , y e n c o n s e c u e n c ia tu v o in v e r s ió n e x t r a n je r a n e ta o t r a s p a l a b r a s , los extranjeros contribuyeron en forma importante a la inversión estadounidense. ¿ P o r q u é E s ta ­

n e g a tiv a . E n

d o s U n id o s , a p e s a r d e s e r u n p a ís r ic o , p id ió p r e s t a d o ta n ­ t o a ! e x te r io r ? E s te c o n f u s o f e n ó m e n o se e x p lic a p o r u n a ta s a d e a h o r r o i n t e r n o r e la t i v a m e n t e b a ja y u n a ta s a d e i n ­

n ó m ic a y

e l d in a m is m o t e c n o ló g ic o d e E s ta d o s U n id o s .

u n a e c o n o m í a a b i e r t a , lo s g a s t o s d e u n

p a ís p u e ­

gastos t o t a l e s n a c i o ­ dem anda interna o dem anda nacio­

(a v e c e s lla m a d o s

nal)

son

m ás

la s

ig u a le s

al co n su m o

c o m p ra s

la

g u b e r n a m e n ta le s .

producto interno bruto

del

m ás

(o

in v e r s ió n E s ta

n a c io n a l

m e d id a

S i e l p r e c io

d if ie r e

d e im p o r ta c io n e s

depende^dc^

e l e x t r a n je r o y

en

el

d e lo s a u t o m ó v ile s n a c io n a le s a u m e n t a e n *



l a c i ó n c o n e l p r e c i o d e l o s c o c h e s j a p o n e s e s , d i g a m o s qu*^-

estado'!^

p o r q u e s e a p r e c ia e l t i p o d e c a m b i o d e l d ó la r , lo s n id e n s e s c o m p r a r á n

m á s a u t o m ó v ile s ja p o n e s e s y

m enos

el volumen y el valor iblas importaciones serán ajectados p o r la producción nacional y pcrr los precios relativos ck los bienes nacionales y extranjeros e s ta d o u n id e n s e s . P o r c o n s ig u ie n t e ,

Las de

d e n s e r d is t in t o s a s u p r o d u c c ió n . L o s

dem anda

p r e c io r e la t i v o d e lo s b ie n e s e n

eco ­

v e r s ió n n a c i o n a l a lt a , i m p u l s a d a p o r la g r a n b o n a n z a

n a le s

( c o m o p e t r ó l e o y a c e r o ) p a r a p r o d u c i r su s

p io s b ie n e s . L a

el año

En

e x t r a n je r o

e x p o r ta c io n e s

re p re s e n ta n

la

im a g e n

la s i m p o r t a c i o n e s : l a s e x p o r t a c i o n e s

de

d o s s o n la s i m p o r t a c i o n e s d e o t r o s p a ís e s . P o r te , esas e x p o r t a c io n e s p r o d u c c ió n la s

c o n s ig u ie n ­

p r i n c i p a l m e n t e , d e la

e n e l e x t r a n j e r o , y t a m b i é n d e lo s p r e c io s d e

e x p o r ta c io n e s

b ie n e s e n

dependen,

s i m é t r ic a

E s ta d o s U n i­

e s ta d o u n id e n s e s

e l e x tr a n je r o . A

en

m e d id a

r e la c ió n

que

con

lo s

a u m e n t a la p r o ­

P IB ) p o r d o s r a z o n e s . L a p r i-

d u c c i ó n e x t r a n je r a , o a m e d id a q u e s e d e p r e c ia e l tip o d e

r o e r a es q u e u n a p a r t e d e lo s g a s to s n a c io n a le s s e d e s t in a ­

c a m b io d e l d ó la r , e l v o lu m e n y e l v a lo r d e la s e x p o r t a c io ­

t i

n e s e s ta d o u n id e n s e s t ie n d e n a a u m e n t a r .

p a r a b ie n e s p r o d u c id o s e n e l e x t r a n je r o , c o m o im p o r ­

ta c io n e s

(re p re s e n ta d a s p o r

Im)

d e p e t r ó le o

m e x ic a n o y

a u t o m ó v ile s ja p o n e s e s . A d e m á s , c ie r t a p a r t e d e l p r o d u c t o n a c io n a l e s ta d o u n id e n s e s e v e n d e e n e l e x t r a n je r o , c o m o e x p o r ta c io n e s

(re p re s e n ta d a s p o r

E x),

e n t r e la s c u a le s se

L a fig u r a

t e r i o r a l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l , la s c u e n t a s d e E s ta ­ d o s U n id o s c o n

i r í c l u y e n b ie n e s c o m o t r i g o y a v io n e s B o e in g . L a d if e r e n ­

la n c e a d a s . A

c ia

una

e n tre

e l p ro d u c to

n a c i o n a l y lo s g a s to s n a c io n a le s es

la s e x p o r t a c i o n e s m e n o s l a s i m p o r t a c i o n e s , y s o n

E x - I m = X. producción total d e

ig u a le s

a la s e x p o r t a c io n e s n e ta s : P a r a c a l c u l a r la e s t a d o u n id e n s e s

se n e c e s ita

s u m a r e l c o m e r c io

a la

de­

t o t a l d e lo s r e s id e n te s e n E s ta d o s U n id o s , y ta m b ié n

Sa p r o d u c c i ó n

n e t a d e lo s e x t r a n je r o s . E s te t o t a l in c lu y e

G)

¡o s g a s to s n a c io n a le s ( C + / +

{Ex)

je r o

{ Im) .

m enos

La

la s

c o m p ra s

p r o d u c c ió n

to ta l,

o

m á s la s v e n t a s a l e x t r a n ­

n a c io n a le s P IB ,

es

a

e x tr a n je r o s

m á s la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s : n a c io n a l to ta l = P IB

=

C+ 1+ G + X

Determinantes del comercio y las exportaciones netas ¿Q ué

d e te r m in a

c io n e s ,

y

lo s n iv e le s d e e x p o r t a c io n e s e i m p o r t a ­

e n c o n s e c u e n c i a d e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s ? L o

m e jo r e s r e v is a r p o r s e p a r a d o

lo s c o m p o n e n te s

de

r e la c io n a n c ió n

en

fo rm a

r e a liz a d a s

p o s itiv a

d e ese p a ís . C u a n d o

im p o r t a c io n e s a e s e p a ís la ¡s c o m p r a s v ie n e n p o rq u e

de

la

con

g r a n d e s d é f ic its

del

en

p r in c ip io s a h o rro

d e s u p e r á v its o b a ­

de

lo s

n a c io n a l,

e l p re s u p u e s to

años

o c h e n ta ,

im p u ls a d a

por

fe d e ra !, p ro v o c ó u n a

d e l d ó l a r . L a s e c o n o m í a s e x t r a n je r a s

c r e c i e r o n c o n m e n o s r a p i d e z q u e l a e s t a d o u n i d e n s e , y se d e p r im ie r o n g ra n

d é f ic it

¿Eue b u e n o

la s

e x p o r ta c io n e s .

c o m e r c ia l o

m a lo ?

p o r e l p r e s id e n te

La

y

una

E l

s ig u ie n te

d e l C o n s e jo

{Council oJEconomic A dvisers) ,

e fe c to

c r e c ie n t e

de

n e to

deuda

fu e

un

e x te rn a .

d e s c r ip c ió n , e n 2 0 0 0 , A s e s o re s E c o n ó m ic o s

p o n e

a l d é f i c i t c u in e r c ia l

d e ese p a ís e n u n c o n t e x to e c o n ó m ic o :

p o r E s ta d o s U n id o s e l in g r e s o y la

Por sí mismos, los déficits del com ercio exterior y de la cuenta corriente no son buenos ni malos, en forma inherente. Lo que importa son las razones de los défi­ cits. Hoy, la razón principal del déficit parece ser la fortaleza de la expansión económ ica de Estados Uni­ dos en relación con el crecim iento lento o negativo en m uchos otros países... En esencia, esos déficits son un fen óm en o m acroeconóm ico que refleja una ma­ yor tasa de inversión nacional q ue de ahorro nacional. El crecim iento del déficit... refleja un aum ento de la inversión más que una dism inución del ahorro.'

im ­

p e r l a i i ó n y e x p o r t a c i ó n , d e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s . L a s im p o r ta c io n e s

d is m in u c ió n

de

ig u a l a l c o n s u m o

m á s l a i n v e r s i ó n n a c i o n a l , m á s la s c o m p r a s d e l g o b i e r n o ,

P r o d u c c ió n

e l e x t r a n je r o f u e r o n

p a r t ir

b r u s c a a p r e c ia c ió n b ie n e s y s e r v ic io s

m a n d a n a c io n a l. E s to e s, n e c e s ita m o s c o n o c e r la p r o d u c ­ c ió n

3 0 -1 m u e s t r a e l c o c ie n t e d e e x p o r t a c io n e s

n e t a s e n t r e P I B . D u r a n t e la m a y o r p a r t e d e l p e r io d o p o s ­

se

EFECTO EN EL CORTO PLAZO DEL COMERCIO SOBRE EL PIB

p ro d u c ­

s u P IB a u m e n ta , a u m e n ta n

la s

1 ) p o r q u e a lg o d e l a u m e n t o d e

¿ C ó m o a fe c ta n

lo s c a m b io s

u n p a ís , a s u P IB y

a

en

lo s

f lu jo s

s u e m p le o ? P r im e r o

com erciales de analizarem os e s-

C + / -i- G ( c o m o a u t o m ó v i l e s y c a l z a d o ) p r o ­ p r o d u c c ió n

en

e l e x t r a n je r o , y ta m b ié n

E s ta d o s U n id o s u t iliz a

in s u m o s

e la b o r a d o s

en

2) el

Vea EccmoTTiic Report of the President, 2000, pp. 231-235, en l a Ciras lecturas de este capítulo.

s e c c ió n

I

597

;APÌTUL0 3 0 •

m a c r o e c o n o m ì a d e u n a e c o n o m ì a a b ie r t a

|c .

p ro D K

-

)P P S

F



) ba-

Estados U nidos tuvo un gran superávit uc^puo uc ------- ------------ , . tmir Europa. Obsen-e l a forma en que, repentinamente, las exportaciones netas fueron n e g a u v ^ a pnncipios de la década de los años ochenta, el ahorro nacional bajó en forma brusca y, a d e m a s el dolar se apreció. A finales de los años noventa las exportaciones netas de nuevo se volvieron negatrv^, debido a un ___________ _ fuerte crecim iento económ ico del país y recesiones en el extranjero.

, '

r

una ;r - s ■

^

:ir n ■rna.

C

K

r^s r c ia l

ta p r e g u n t a e n e l c o n t e x t o d e n u e s t r o m o d e l o

d e d e te r­

m in a c ió n d e p r o d u c c i ó n e n e l c o r t o p la z o , e i m o d e l o d e l m u lt ip lic a d o r d e l c a p í t u lo 2 5 . E l m o d e lo dor m u e s tra c ó m o , e n

d e l m u lt ip lic a ­

e l c o r t o p la z o , c u a n d o

sos s i n e m p l e a r , l o s c a m b i o s e n

e l c o m e r c io

hay re c u r­

a fe c ta rá n

la

a n a liz a m o s a n te s . L a c o lu m n a p o r t a c io n e s

de

b ie n e s

y

( 3 ) s u m a e n t o n c e s la s e x ­

s e r v ic io s .

C om o

se

d e s c r ib ió

a iit e s , d e p e n d e n d e lo s in g r e s o s y la p r o d u c c i ó n e n e l e x ­ t r a n je r o , y d e lo s p r e c io s y lo s c u a l ta m b ié n supone

se to m a

com o

tip o s d e

c a m b io , t o d o

d a d o s p a ra

lo

e s te a n á lis is . S e

q u e la s e x p o r t a c i o n e s e s t á n a n i v e l c o n s t a n t e d e

d e m a n d a , la p r o d u c c ió n y e l e m p le o a g re g a d o s . S u rg e n

dos

e le m e n t o s

m a c r o e c o n ó m ic o s

p r in c ip a ­

les, y n u e v o s , c u a n d o s e t r a t a d e l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l : p r im e r o , h a y u n

c u a rto

las e x p o r t a c i o n e s , q u e

c o m p o n e n te se s u m a a la

En s e g u n d o lu g a r , u n a

d e l g a s to , q u e

tie n e

m u lt ip li­

c a d o re s d if e r e n t e s p a r a la in v e r s i ó n p r iv a d a y p a r a e l g a s ­ to p ú b l i c o

e n e l p a ís , p o r q u e a lg o

d e l g a s t o s a le a l r e s t o

0 0 0 m illo n e s d e g a s to d e l e x t r a n je r o e n b ie n e s y

s e r v ic io s n a c io n a le s . E l n u e v o e in t e r e s a n t e e le m e n t o s u r g e d e la s i m p o r ­

son

d e m a n d a a g re g a d a .

e c o n o m ía a b ie r ta

$250

t a c io n e s , q u e se p r e s e n ta n e n la c o lu m n a ( 4 ) . L a s e x p o r ­ ta c io n e s d e p e n d e n y tip o s p e n d e n

de

d e v a r ia b le s e x ó g e n a s , c o m o p r e c io s

c a m b i o . P e r o a d e m á s , la s i m p o r t a c i o n e s

d e lo s in g r e s o s y la p r o d u c c i ó n

de­

n a c io n a le s , q u e

c a m b i a n c o n c l a r i d a d e n lo s d i s t i n t o s r e n g l o n e s d e l a ta ­ del m u n d o . L a t a b la 3 0 -1 m u e s t r a la f o r m a e n q u e s e a f e c t a l a d e ­ te r m in a c ió n d e la p r o d u c c ió n

c u a n d o se in t r o d u c e n

la s

e x p o r t a c io n e s n e t a s . E s ta t a b la c o m ie n z a c o n lo s m is m o s c o m p o n e n te s

que

c o n t ie n e

u n a

e c o n o m ía

c e rra d a .

( V u e lv a

0

a c e rc a d e lo s p r in c i p a l e s c o m p o n e n t e s y la f o r m a e n q u e

a

v e r la

t a b la

2 5 -2

p a ra

re fre s c a r

su

im p o r ta

10 %

im p o r ta c io n e s e n na

d e su p r o d u c c ió n la c o lu m n a

to ta l, p o r lo

(4 ) so n

10%

d e la

q u e la s c o lu m ­

( 1 ).

,

n a l t o t a l e n la c o l u m n a f i o , la

in v e r s ió n

y

( 2 ) e s tá c o n f o r m a d a p o r e l c o n ­

la s c o m p r a s

. oe

m e m o r ia

se s u m a n p a r a o b t e n e r e l g a s t o t o t a l . ) L a d e m a n d a n a c i o ­ .f - ió n

p re

S i re s ta m o s la c o lu m n a ( 4 ) d e la c o lu m n a ( 3 ) s e o

;s de 'S-

b la 3 0 - 1 . P a ra s i m p l i f i c a r s u p o n d r e m o s q u e e l p a í s s ie m ­

g u b e r n a m e n ta le s

que

n e n la s e x p o r t a c io n e s n e ta s e n la c o lu m n a

(5 ). L a s e x p o r­

t a c i o n e s n e ta s s o n n ú m e r o s n e g a t iv o s c u a n d o la s i m p o r t a ­ c i o n e s s o n m a y o r e s q u e la s e x p o r t a c i o n e s , y s o n p o s it iv a s cu a n d o

la s e x p o r t a c i o n e s s o n

m a y o r e s q u e la s i m p o r t a -

598

P A R T E S E IS • C R E C IM IE N T O , d e s a r r o l l o Y e c o n o m ì a

global

D e t e r m i n a c i ó n d e la p r o d u c c i ó n c o n c o m e r c i o e x t e r i o r (m ile s d e m illo n e s d e d ó la r e s ) (1 )

(2 )

(3 )

N iv e l

D em anda

in ic ia ]

n a c io n a l

d e P IB

(C+7+G)

(5 )

( 6)

E x p o r ta c i o n e s

G a s to

(4 )

(7 )

E x p o r ta c i o n e s

I m p o rta c io n e s

n e ta s

to ta l

Ex

Im

{X=Ex-Im)

(C + 1 + G + X)

4 100

4 000

250

410

-1 6 0

3 840

3 800

3 800

250

380

-1 3 0

3 670

3 500

i3 6 p < itì

250

350

3 200

3 400

250

320

2 900

3 200

250

290

Tendencia resultante de l a economía C o n tr a c c ió n C o n tr a c c ió n

3 500

EquilibrijK^l

-7 0

3 330

E x p a n s ió n

-4 0

3 160

E x p a n s ió n

TABLA 30-1. L a s e x p o r ta c i o n e s n e ta s se s u m a n a la d e m a n d a a g r e g a d a d e la e c o n o m í a C+ I +

A la d e m a n d a n a c i o n a l d e

X= Ex — Im. p a r a

G se d e b e n s u m a r la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s

o b t e n e r la

d e m a n d a a g r e g a d a t o t a l d e la p r o d u c c i ó n d e u n p a í s . E l a u m e n t o d e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s a f e c t a n l a d e ­ m a n d a a g r e g a d a e x a c t a m e n t e i g u a l q u e l a i n v e r s i ó n y la s c o m p r a s d e l E s t a d o .

c io n e s . L a s e x p o r t a c io n e s un

a u m e n to

f lu jo

n e ta s

de

la

c o lu m n a

n e to , a p o r ta d o p o r e l c o m e r c io

d e g a s to s . E l g a s to to ta l e n e l p r o d u c t o

(2 )

son

e x t e r io r , a l

m ás

la s

e x p o r ta c io n e s

n e ta s

en

la

c u a n d o e l g a s to t o t a l n e to , n a c io n a l y e x t r a n ­

je r o , d e

la

c o lu m n a

d u c c ió n

n a c io n a l t o t a l d e la sucede

con

c o lu m n a

ig u a l a la

(1 ). E n

e x p o r ta c io n e s

La propensión marginal a importar y la linea de gasto

co­

(5 ). L a p r o d u c c ió n d e e q u ilib r io e n u n a e c o n o m ía a b ie r ­

e l e q u ilib r io

e n E s ta d o s U n id o s .

c o lu m n a

ta se lo g r a

( 6 ), es e x a c ta m e n te

g o b i e m o s y e x t r a n je r o s , e n b ie n e s y s e r v ic io s p r o d u c id o s

n a c io n a l d e

( 6 ) e s ig u a l a la d e m a n d a n a c io n a l e n la

!a c o l u m n a lu m n a

(5 )

p ro ­

e s te c a s o ,

n e ta s

- 10 0 ,

de

O b s e r v e q u e l a c u r v a d e d e m a n d a a g r e g a d a , la l í n e a C +

1+

G + X d e

c o l o r s e p ia e n

in t e r n a . L a e x p lic a c ió n

es q u e

gasto hada las importaciones.

q u e in d ic a q u e e l p a ís im p o r ta m á s d e lo q u e e x p o r ta . E n

n u e s tro

e s te e q u i l i b r i o , o b s e r v e t a m b i é n

c e n ta v o s d e c a d a d ó la r d e

q u e la

dem anda

n a c io ­

la f ig u r a 3 0 - 2 , lie n e u n a p e n ­

d i e n t e u n p o c o m e n o r q u e l a l í n e a n e g r a d e la d e m a n d a

s u p u e s to

de que

hay u n a fu g a adicional del

E s la

nueva

s e g a s ta n e n

fu g a

se

debe a

i m p o r t a c i o n e s 10

i n g r e s o . P a r a m a n e j a r e s t a si­

n a l es m a y o r q u e la p r o d u c c ió n . ( A s e g ú re s e d e p o d e r e x ­

t u a c ió n se r e q u ie r e i n t r o d u c i r u n t é r m i n o n u e v o , la p ro ­

p li c a r p o r q u é la e c o n o m í a n o e s tá e n e q u i l i b r i o c u a n d o

p e n s i ó n m a r g i n a l a i m p o r t a r , q u e e s e l a u m e n t o d e v a lo r

c l g a s to n o es ig u a l a la p r o d u c c ió n . )

m o n e t a r io

L a f ig u r a 3 0 -2 m u e s tr a e n f o r m a g r á f ic a e l e q u ilib r io de

la

e c o n o m ía

a b ie r ta . L a

lín e a

n e g ra ,

con

p e n d ie n te

La

p r o p e n s ió n

p o s i t i v a e i d e n t i f i c a d a p o r C -H / + G e s l a m i s m a c u r v a q u e

fo rm a

se u s ó e n

(P M A ).

n iv e l d e

la f i g u r a

2 5 -7 . A

e s a lín e a se le

debe sum ar el

la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s q u e h a y p a r a c a d a n i v e l

( e n d ó la r e s ) d e la s im p o r t a c i o n e s p o r c a d a $ 1

d e a u m e n to d e l P IB , q u e se r e p r e s e n ta c o n

e s tre c h a

PMm.

m a r g i n a l a i m p o r t a r se r e la c io n a en

con

la

R e c u e rd e q u e la

p r o p e n s ió n

PM A

d ó la r a d ic io n a l d e in g r e s o

La

n o

m a r g in a l

a

a h o rra r

in d ic a q u é fr a c c ió n

d e un

se g a s ta , s in o q u e se co n ­

d e l P I B . S e s u m a n la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s d e la c o l u m n a

v ie r te e n a h o r r o .

( 5 ) , t a b la 3 0 - 1 , p a r a o b t e n e r l a lí n e a d e c o l o r s e p ia , d e la

d i c a c u á n t o d e l a p r o d u c c i ó n y e l i n g r e s o a d i c i o n a l pasa

dem anda

a la s im p o r t a c i o n e s . E n n u e s t r o e je m p lo , la

to ta l a g re g a d a o d e l g a s to t o t a l. C u a n d o

la

lí­

n e a d e c o l o r s e p ia e s t á a b a jo d e l a l í n e a n e g r a , la s i m p o r ­

p o rq u e

t a c io n e s s o n m a y o r e s q u e la s e x p o r t a c i o n e s , y la s e x p o r ­

c a u s a n $ 3 0 0 0 0 m illo n e s d e

ta c io n e s

n e ta s s o n

s e p ia e s lá a r r ib a

n e g a tiv a s .

de

C uando

la

lín e a

la lí n e a n e g r a , e l p a í s

tie n e

de

c o lo r

una

p o r t a c ió n n e ta , o s u p e r á v it c o m e r c ia l, y la p r o d u c c ió n

ex­ es

m a y o r q u e la d e m a n d a n a c io n a l.

0 0 0 m illo n e s

m a r g i n a l a i m p o r t a r in ­

PM m

d e a u m e n to d e

e s 0 .1 0 , in g r e s o

im p o rta c io n e s .

a u m e n to d e

( ¿ C u á l e s la p r o p e n s ió n m a r g i n a l a i m p o r t a r e n u n a e co ­ n o m í a s in c o m e r c io in t e r n a c io n a l? C e r o . ) A h o r a e x a m i n e l a p e n d i e n t e d e l a l í n e a d e l g a s t o to ­ ta l d e la f ig u r a 3 0 -2 ; e sa l í n e a r e p r e s e n ta e l g a s to to ta l en

E l P IB d e e q u ilib r io s u c e d e c u a n d o la lín e a d e c o lo r s e p ia , d e l g a s t o t o t a l , c r u z a a la

cada $ 3 0 0

p r o p e n s ió n

C + /+

G + X

O b s e r v e q u e l a p e n d i e n t e d e l a l í n e a d e gas­

4 5 ° . E s ta i n t e r ­

to t o t a l es m e n o r q u e la d e

la d e m a n d a n a c io n a l, C + / +

s e c c ió n e s tá e x a c t a m e n t e e n e l m is m o p u n t o , e n $ 3 . 5 b i ­

G . C u a n d o a u m e n ta e l P IB

y e l in g r e s o

llo n e s , q u e e l q u e s e v e c o m o P I B d e e q u i l ib r i o

g a s l o e n c o n s u m o a u m e n t a e n e l c a m b i o d e i n g r e s o m u l­

b la

3 0 -1 .

ig u a l a lo

S ó lo

en

$ 3 .5

b illo n e s

lín e a d e

e l P IB

es

e n la

ta ­

e x a c ta m e n te

q u e d e s e a n g a s ta r lo s c o n s u m id o r e s , e m p r e s a s .

t ip lic a d o p o r la

PM C

to ta l e n

$ 3 0 0 , el

( q u e s e s u p o n e e s d e d o s te r c io s ) o

s e a $ 2 0 0 . A l m is m o t ie m p o , e l g a s to e n

im p o r t a c io i"

i ^ P ÍT U L O

599

3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R T A

lo-í

F IG U R A 3 0 -2 . Si s e a g r e g a n la s e x p o r ta c i o n e s n e ta s a la d e m a n d a i n t e r n a s e o b t ie n e e l P IB d e e q u ilib r io d e la e c o n o m ía a b ie r ta L a lí n e a n e g r a r e p r e s e n ta la d e m a n d a in t e r n a

;n -

(C + / + G),

c o m p ra s d e c o n s u m id o r e s , e m p re s a s

y

g o b ie r ­

n o . A e s t o s e l e d e b e s u m a r e l g a s t o n e t o e n e l e x t e r io r . L a s e x p o r t a c i o n e s n e t a s , m á s la d e m a n d a n a c i o ­

E,

n a l, d a n la l í n e a d e c o l o r s e p ia , d e l g a s t o t o t a l . E l e q u i l i b r i o s e p r e s e n t a e n e l p u n t o

d :3

es i g u a l a l g a s to t o t a l e n b ie n e s

y

l í n e a d e d e m a n d a t o t a l , e n c o l o r s e p ia , e s m e n o r q u e la d e l a d e m a n d a n a c i o n a l ,

10

d o n d e e l P IB to ta l

s e r v ic i o s p r o d u c i d o s e n E s t a d o s U n i d o s . O b s e r v e q u e la p e n d i e n t e d e l a

y

r e f l e j a l a f u g a d e g as­

____

to s e n i m p o r t a c i o n e s . r

ior r

b ie n e s d e l e x t r a n j e r o , a u m e n t a t a m b i é n e n $ 3 0 . P o r c o n ­ s ig u ie n t e ,

e l g a s to

en

b ie n e s

n a c io n a le s

a u m e n ta

s ó lo

en

$ 1 7 0 ($ 2 0 0 -

rpr

u l b a ja d e 0 .6 6 7 e n la e c o n o m í a c e r r a d a , a $ 1 7 0 / $ 3 0 0 =

11

$ 3 0 ) y la p e n d ie n t e d e la lí n e a d e l g a s to to -

e n b ie n e s y s e r v ic io s e x t r a n je r o s , c o n l o c u a l q u e d a r á só ­ lo

$ 0 . 5 6 7 p a r a g a s t a r e n b ie n e s d e p r o d u c c i ó n

n a c io n a l.

E s e $ 0 .5 6 7 d e g a s to n a c io n a l g e n e r a r á $ 0 .5 6 7 d e in g r e s o en

E s ta d o s U n id o s , d e l c u a l 0 .5 6 7

X

$ 0 .5 6 7 = $ 0 .3 2 1

se

g a s t a r á e n c o n s u m i r p r o d u c t o s y s e r v ic io s n a c io n a le s e n

0 .5 6 7 e n n u e s t r a e c o n o m í a a b i e r t a .

)rr

la

in -

d e l p r o d u c t o , o s e a , e l m u lt ip lic a d o r d e e c o n o m ía a b ie r ­

i: L *so

t i

El multiplicador en la economía abierta Es s o r p r e n d e n t e , p e r o

a l a b r ir u n a e c o n o m í a d is m in u y e

el m u l t i p l i c a d o r .

s ig u ie n te

ro n d a .

P o r c o n s ig u ie n t e , e l a u m e n to

ta , s e rá M u lt ip lic a d o r d e

U n a fo r m a d e c o m p r e n d e r e l m u lt ip lic a d o r d e l gas­

to ta l

^

j

^

^ ggy

(0 .5 6 7 )2 + ...

e c o n o m ía a b ie r ta

to e n u n a e c o n o m í a a b i e r t a e s c a l c u l a r l a s r o n d a s d e g a s ­

= 1 -f- (5^ - Ko) + (% -Xo)"-H

ta r y v o l v e r a g a s t a r , g e n e r a d a s p o r u n d ó l a r a d i c i o n a l d e g a s to p í i b l i c o , i n v e r s i ó n

o

e x p o r ta c io n e s . S u p o n g a

1

que

to A le m a n ia

n e c e s ita

c o m p ra r

c o m p u ta d o ra s

e s ta d o u n i­

1

=

2 .3

30

1 - % + Xo



d e n s e s p a r a m o d e r n iz a r u n a s in s t a la c io n e s a n t ic u a d a s e n ;33/ +

lo q u e

e ra A le m a n ia

c o m p u ta d o ra s

O r ie n t a l. C a d a

e s ta d o u n id e n s e s

g e n e ra rá

en E s ta d o s U n id o s , d e l c u a l $ 2 / 3 i ) O

d ó la r a d ic io n a l d e

$1

de

in g r e s o

É s te se c o m p a r a

p r o p e n s ió n m a r g in a l a i m p o r t a r e s 0 . 1 0 , u n a d é c im a p a r d e l d ó la r a d ic io n a l d e in g r e s o , o se a $ 0 .1 0 , se g a s ta rá

-

u n

m u lt ip lic a d o r d e e c o n o m ía ce ­

0 .6 6 7 ) = 3 .

O t r a f o r m a d e c a lc u la r e l m u lt ip lic a d o r e s la s ig u ie n ­

= $ 0 .6 6 7 s e rá g a s ta d o

p o r e s t a d o u n id e n s e s e n c o n s u m o . S in e m b a r g o , c o m o la

con

rra d a , q u e es 1 /( 1

te :

re c u e rd e

que

el

m á s s e n c illo , e r a d e h a c ia

el a h o rro .

m u lt ip lic a d o r ,

en

1 /F A L 4 , e n d o n d e

C om o

se

d ijo

n u e s tro

PMA

m o d e lo

es la

fu g a

a n t e s , la s i m p o r t a c i o n e s

600

P A R T E S E IS

s o n o t r a f u g a . L a f u g a t o t a l es d e lo s d ó la r e s q u e p a s a n a l a h o rro

( la

P A L 4 ) m á s lo s

PM m ).

( la

1 /0 .4 3 3

a la s i m p o r t a c i o n e s

P o r c o n s ig u ie n t e , e l m u lt ip l ic a d o r d e

m ía a b ie r ta =

que pasan

d e b e se r 1 /(P A M

== 2 . 3 . O b s e r v e

+

PM m) =

econo­

1 / ( 0 .3 3 3 + 0 .1 )

q u e lo s a n á lis is t a n t o

d e fu g a s

c o m o d e r o n d a s lle g a n e x a c t a m e n te a l m is m o r e s u lta d o . R e s u m ie n d o :

• C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G L O B A L

P o r lo tu a c ió n

ta n to , la

D e b id o a q u e , e n u n a e c o n o m ía a b ie r ta , u n a f r a c c ió n de

in g r e s o s e c o n v ie r te

en

ta c io n e s , e l m u lt ip l ic a d o r d e e c o n o m í a a b ie r ta q u e e l d e rm a e c o n o m ía c e rra d a . L a

im p o r ­

es m e n o r

r e la c ió n e x a c ta es

t r o m o d e l o d e l m u l t i p l i c a d o r . D e s d e e l p u n t o d e v is ta ^ d

m i n a d a p o r la s t a s a s d e i n t e r é s m u n d i a l e s . L a p o l í t i c a c a l s e r á m u y e fic a z , p o r q u e n o h a b r á r e a c c ió n m o n e t

M u lt ip lic a d o r d e

1

P A L i + PMm

T.

Tipo d e cam bio flexib le.

U n

a s p e c to

im p o r ta n te

d e e s ta

á r e a e s q u e la p o l í t i c a m a c r o e c o n ó m i c a c o n t ip o d e c a m ­ b io f l e x ib l e f u n c io n a d e ! tip o

d e c a m b io

tru m e n to

e c o n o m ía a b ie r ta

m a c r o e c o n ó m ic a en

p a í s p e q u e ñ o , la i n v e r s i ó n e s e x ó g e n a , p o r q u e e s tá d e t e '”

a c a m b io s d e G o

d e c u a lq u ie r a u m e n to

p o lít ic a

e s e x a c t a m e n t e e l c a s o q u e d e s c r ib im o s e n

e n f o r m a b a s ta n te d if e r e n te a l ca so

f ijo . L a p o lít ic a

m o n e t a r ia es u n

m u y e fic a z c u a n d o se tie n e u n

in s ­

t i p o d e c a m b io

fle x ib le . V e a m o s e l c a s o d e E s ta d o s U n id o s . E l

d o n d e P jVL4 = p r o p e n sió n m arginal a ahorrar, y PM m = p r o p e n sió n m arginal a im portar.

t r a n s m is ió n

m o n e ta r ia

en

e se p a ís h a

e n la s ú l t i m a s d é c a d a s , c o m o

r e s u lta d o

ca d a v e z m a y o r, y u n

a l tip o

c a m b io

m e c a n is m o

de

c a m b ia d o m u c h o d e u n a a p e rtu ra

d e c a m b io f le x ib le .

E n la e r a m o d e r n a , e ! c o m e r c i o y la s f in a n z a s in t e r n a c io ­

POLITICA MACROECONÓMICA Y SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO

n a le s h a n

N u e s t r o a n á lis is d e lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s y e l c r e c im ie n ­

la p o l í t i c a

to

s u c e d ió c u a n d o la R e s e r v a F e d e r a l r e s t r in g ió e l d in e r o e n

ta n te e n U n o

e c o n ó m ic o se h a e n f o c a d o e n g e n e r a l e n la s p o lí t ic a s

de

una

e c o n o m ía

la s p o l í t ic a s

c e r r a d a . A n a li z a m o s la f o r m a

m o n e t a r ia y fis c a l p u e d e n

en

que

a y x id a r a e s t a b i l i ­

lle g a d o

a ju g a r u n

la p o lít ic a

m a c r o e c o n ó m i c a e s t a d o u n id e n s e .

d e lo s m e j o r e s e je m p lo s d e l f u n c i o n a m ie n t o d e

e l p e r io d o

m a c r o e c o n ó m ic a

e x tr a n je r o

f l a c i ó n y l o s v a lle s d e l a p r o d u c c i ó n . ¿ C ó m o c a m b i a n la s

dem anda

h a c ia v a lo r e s

en

de

c a m b io fle x ib le

m o n e t a r ia h iz o q u e

d ó la r e s . E s te

d e d ó la r e s a u m e n t ó

la r . ( R e p a s e la f i g u r a

s o rp re n d e n te

m o m e n to , e l m e c a n is m o

a e s ta p r e g t m t a d e ­

tip o

la s t a s a s d e i n t e r é s , l o c u a l a t r a j o f o n d o s d e l

p o lí t ic a s m a c r o e c o n ó m ic a s e n u n a e c o n o m ía a b ie r ta ? L o c o n t e s ta c ió n

con

1 9 7 9 -1 9 8 2 . L a r e s t r ic c ió n

a u m e n ta ra n

z a r e l c i c l o e c o n ó m i c o , e s t o e s , a p l a n a r la s c i m a s d e l a i n ­

es q u e la

p a p e l c a d a v e z m á s im p o r ­

e l tip o

de

2 9 -5 d e l c a p í t u lo

a u m e n to

d e la

c a m b io d e l d ó ­ En

ese

d e l m u lt ip lic a d o r e n tró e n

a n t e r io r . )

ac­

p e n d e e n f o r m a f u n d a m e n t a l d e q u e e l p a ís te n g a , o n o ,

c i ó n . E l a u m e n t o d e l t i p o d e c a m b i o d e l d ó l a r r e d u j o la s

ir n

e x p o r t a c io n e s n e ta s , y c o n t r ib u y ó a la p r o f u n d a r e c e s ió n

tip o

d e c a m b io f i j o

E n

e s te

lo s p a ís e s d e se v in c u la n

o fle x ib le .

ca so, n u e s tra

d e s c r ip c ió n

se c o n c e n tr a r á e n

a lt o s i n g r e s o s , c u y o s m e r c a d o s f i n a n c i e r o s

e n tr e s í e n fo r m a e s tre c h a , p o r lo

q u e in c lu ­

y o p a ís e s c o m o E s ta d o s U n id o s , C a n a d á , I n g la t e r r a y j a ­ p ó n

C u a n d o la s i n v e r s i o n e s f i n a n c i e r a s p u e d e n

e s ta d o u n id e n s e , d e

1 9 8 1 -1 9 8 3 , e n la f o r m a

m o s a n te s . E l e fe c to n e t o fu e u n a r e d u c c ió n C u a n d o u n p a ís tie n e t ip o

q u e d e s c r ib i- ' d e l P I B r e a l.

d e c a m b io fle x ib le , e l c o ­

m e r c io i n t e m a c io n a l p r o d u c e u n n u e v o y p o d e r o s o v in c u ­

c ir c u la r

l o e n e l m e c a n i s m o d e t r a n s m i s i ó n m o n e t a r i a . C u a n d o la

c o n f a c i l i d a d e n t r e p a í s e s , y la s b a r r e r a s r e g u l a t o r i a s a l a s

p o l í t i c a m o n e t a r i a c a m b i a l a s t a s a s d e i n t e r é s , a f e c t a a lo s

i n v e r s i o n e s f i n a n c i e r a s s o n b a ja s , s e d i c e q u e e s o s p a í s e s tie n e n

alta movilidad de capital financiero.

Tipo d e c a m b io fijo.

tip o s d e in v e r s ió n

L a p r o p ie d a d c la v e d e lo s p a ís e s c o n

c a m b io y la s

e x p o r ta c io n e s

n a c io n a l. L a

c o n t r a c c ió n

n e t a s , y t a m b ié n

m o n e ta r ia

la

p r o v o c a la

a p r e c ia c ió n d e l t i p o

d e c a m b i o y u n a d i s m i n u c i ó n d e la s

e x p o r ta c io n e s n e ta s

( p o r s u p a r t e , e l a u m e n t o d e la o f e r ­

t ip o d e c a m b io f ijo y a lt a m o v ilid a d d e c a p ita l e s q u e s u s

ta m o n e t a r i a h a c e l o

ta s a s d e i n t e r é s d e b e n e s t a r a lin e a d a s e n f o r m a e s tr e c h a .

d e i n t e r é s s o b r e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s r e f u e r z a e l e fe c ­

Toda

d iv e r g e n c ia

de

ta s a s d e in t e r é s

e n tre

dos

de

esos

p a ís e s a t r a e r á a lo s e s p e c u la d o r e s , q u e v e n d e r á n u n a d i\ i s a y c o m p r a r á n la o t r a , h a s ta q u e

un

p a ís

pequeño

la in v e r s ió n

n a c io n a l; la c o n t r a c c ió n

m o n e ta r ia

h a c e q u e b a je n la p r o d u c c i ó n y lo s p r e c io s .

l a s ta s a s d e i n t e r é s s e

ig u a le n . Im a g in e

to s o b r e

c o n t r a r i o ) . L a i n f l u e n c i a d e l a ta s a

q ue

a m a rra

su

tip o

de

COMERCIO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1980-2003

c a m b i o a u n a e c o n o m í a m a y o r . Como las tasas de interés del país pequeño son determinadas por la política monetaria del país grande, el país pequeño ya no tiene u n a política monetaria independiente. L a p o l í t i c a m o n e t a r i a d e l p a í s p e q u e ñ o d e ­

p u e d e t e n e r u n a g r a n in f lu e n c ia s o b r e la p r o d u c c ió n y e l

b e d e d ic a r s e a a s e g u r a r q u e su s ta s a s d e in t e r é s e s té n a li­

e m p le o n a c io n a l. L a f ig u r a 3 0 -3 m u e s tr a d o s g ra n d e s m í­

neadas con

n im o s

la s d e s u s o c io .

En un

m u n d o d o n d e

lo s p a ís e s s e v i n c u l a n

ca da ve z m ás

a tr a v é s d e l c o m e r c i o y la s f in a n z a s , e l c o m e r c i o e x t e r io r

e n

la s e x p o r t a c i o n e s

n e ta s

de

E s ta d o s

U nn i

en

j.;í PÍTULO

601

3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R T A

1 9 9 5 -2 0 0 1 . L a

A m e d id a q u e e l d ó la r a u m e n t ó , lo s p r e c io s d e e x p o r ­

d e e so s p e r io d o s n o s a y u d a rá a

t a c ió n a u m e n t a r o n m i e n t r a s q u e lo s p r e c i o s d e b ie n e s i m ­

p r in c ip io s d e lo s a ñ o s o c h e n t a y d u r a n t e d e s c rip c ió n d e c a d a u n o

c o m p re n d e r e l p a p e l d e l c o m e r c io

in t e r n a c io n a l e n

el

p o r t a d o s p o r E s ta d o s U n id o s b a ja b a n . D e

1 9 8 0 a 1 9 8 5 lo s

p r e c io s d e b ie n e s y s e r v ic io s im p o r t a d o s b a ja r o n 6 % , a la

d e s e m p e ñ o n a c io n a l.

v e z q u e l o s p r e c i o s d e la s e x p o r t a c i o n e s d e e s e p a í s , e n d i ­

sobrevaluado de la década de los años ochenta.

v is a s e x t r a n j e r a s , a u m e n t a r o n m á s d e 8 0 % . E n r e s p u e s t a ,

La d é c a d a d e l o s a ñ o s o c h e n t a p r e s e n c i ó u n c i c l o d r a m á -

f/ dólar

e l v o l u m e n d e la s i m p o r t a c i o n e s a u m e n t ó 5 1 % , m i e n t r a s

(jco d e a p r e c i a c i ó n y d e p r e c i a c i ó n d e l d ó l a r . E l a u m e n t o

q u e e l d e la s e x p o r t a c i o n e s a u m e n t ó s ó l o 2 % .

de d i c h a m o n e d a c o m e n z ó p o lí t ic a m o n e t a r i a

en

1980, después de

r e s tr ic tiv a y la

p o lít ic a

La

q u e la

fis c a l h o lg a d a

fig u r a

3 0 -5

ilu s tr a

e l d r a m á tic o

e fe c to

en E s t a d o s U n i d o s i m p u l s a r o n a l a l z a l a s t a s a s d e i n t e r é s ,

1 9 8 0 h a s ta e l v a lle

en f o r m a b r u s c a . L a s a l t a s ta s a s d e i n t e r é s e n e l p a í s , y l a

le s d is m i n u y e r o n e n $ 1 5 8 0 0 0 m illo n e s , o q u e e q u iv a lí a a

t u r b u le n c ia e c o n ó m i c a e n e l e x t r a n j e r o a t r a j e r o n f o n d o s

3%

h a c ia e l d ó l a r . L a f i g u r a 3 0 - 4 m u e s t r a q u e d u r a n t e e l p e ­

d e l P IB

en

1 9 8 6 , la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s r e a ­

de 1983.

P o r s í m is m a , e s ta a g u d a d is m in u c ió n

d e la s e x p o r t a ­

r io d o 1 9 7 9 a p r i n c i p i o s d e 1 9 8 5 e l t i p o d e c a m b i o d e l d ó ­

c io n e s n e ta s c a u s a r ía u n a c o n t r a c c ió n

lar a u m e n t ó

f o r tu n a d a m e n te , e l e fe c to d e l c o m e r c io r e fo r z ó u n a

80% . E n

1985 m uchos

que e l d ó l a r e s t a b a s o b r e v a l u a d o

ia es

a q u e lla

c u y o v a lo r e s a lt o

e c o n o m is ta s c r e ía n

(u n a

en

moneda sobreualua-

r e la c ió n

en e l l a r g o p l a z o , o s o s t e n i b l e ) .

con

s u n iv e l

e c o n ó m ic a . D e s a ­

m o n e ta r ia

r e s tr ic tiv a .

El

r e s u lta d o

fu e

la

r e c e s ió n

p ro fu n d a e n 5 0 a ñ o s.

ula os Ir

as ;r

Sí ‘ Ci:>

F IG U R A 3 0 -3 . L a s e x p o r ta c io n e s n e ta s p u e d e n a y u d a r o jje iju d ic a r, lo c u a l d e p e n d e d e la d e m a n d a i n te r n a

as

Debido al fuerte aumento del dólar y al débil crecim iento económ ico en el exterior, las exportaciones ne­ tas de Estados Unidos se volvieron m uy negativas a principios de la década de los años ochenta. El despla­ zamiento produjo una resistencia masiva del gasto agregado, en la ecuación C + / + G+ X, y ayudó a pro­ ducir la más profunda recesión de la segunda m itad del siglo. El creciente déficit com ercial después de 1995 coincidió con un fuerte crecim iento de la dem anda interna, que m oderó el crecim iento de la pro­ ducción y los precios.

e 11-

Fuente: U.S. D e p a rtm e n l o f C om m erce.

d is ­

m in u c ió n d e la d e m a n d a i n t e r n a i n d u c id a p o r la p o lí t ic a

o-

Oi

d e l d ó la r

a p r e c ia d o s o b r e lo s f lu jo s c o m e r c ia le s . D e s d e la c im a e n

m ás

P A R T E S E I S • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G L O B A L

602

C om ercio contracícU co e n 1995-2001.

E l f in a l d e la d é c a ­

d a d e lo s n o v e n t a f u e u n a h is t o r ia c o n t r a r i a , e s d e c ir , m á s f e liz . D e s p u é s d e 1 9 9 5 , la c o m b in a c ió n

B. INTERDEPENDENCIA EN LA ECONOMÍA GLOBAL

d e ta s a s d e i n t e ­

r é s r e a l b a ja s y u n m e r c a d o a c c io n a r io f l o r e c i e n t e c o n d u ­ je r o n

a u n c r e c im ie n t o r á p id o d e la d e m a n d a in t e r n a e n

E s ta d o s U n id o s , e n

e s p e c ia l la in v e r s i ó n

p r iv a d a . E l d e ­

s e m p le o b a jó e n f o r m a b r u s c a . U n v e lo z a u m e n t o d e d e ­ m anda

e x t r a n je r a

de

u n a b r u s c a a p r e c ia c ió n

a c tiv o s

e s t a d o u n id e n s e s

p ro v o c ó

d e l d ó la r .

E n la p r im e r a s e c c ió n d e s c r ib im o s lo s e fe c to s e n e l c o r to

E n e s te p e r io d o , e l e f e c t o m a c r o e c o n ó m ic o d e la a p r e ­ c ia c ió n d e l d ó la r fu e a d e c u a d o . A m í a e s t a d o u n id e n s e

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ECONOMÍA ABIERTA

m e d id a q u e

te n d ía a l p le n o

la e c o n o ­

p la z o d e lo s c a m b io s e n e l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l y la p o ­ lític a

en

la

e c o n o m ía

a b i e r t a . E s t o s a s u n t o s s o n b á s ic o s

e m p le o , lo s p r e c io s

p a r a q u e l a e c o n o m í a a b i e r t a c o m b a t a e l d e s e m p l e o y la

d e la « i m p o r t a c i o n e s y l a s e x p o r t a c i o n e s n e t a s b a j a r o n , y

i n f l a c i ó n . S in e m b a r g o , lo s p a í s e s t a m b ié n d e b e n a te n d e r

e l s e c to r e x tr a n je r o

la

la s i m p l i c a c i o n e s d e s u s p o l í t i c a s p a r a e l c r e c im i e n t o e c o ­

e c o n o m ía . S i e l d ó la r se h u b ie r a d e p r e c ia d o , e n lu g a r d e

n ó m i c o e n e l l a r g o p la z o . E n e s p e c ia l e n lo s p a ís e s p e q u e ­

a p r e c ia r s e , e l s e c to r e x t r a n je r o se h u b ie r a e x p a n d id o , la

ñ o s , la

e c o n o m ía

c re ­

e c o n ó m i c o t ie n e i m p o r t a n c i a e x c e p c io n a l. A v e c e s es ú t il

e ra n e c e ­

i m a g i n a r q u e u n a r e g i ó n d e t e r m i n a d a d e n t r o d e E s ta d o s

e je r c ió

e s t a d o u n id e n s e

una

lig e r a

h u b ie r a

p r e s ió n

s o b re

e x p e r im e n ta d o

c ie n te in f la c ió n y la F e d h u b ie r a d e c id id o q u e

p r e o c u p a c ió n

s o b re

la s p o lí t ic a s

de

c r e c im ie n t o

s a r io r e s t r i n g i r la o f e r t a m o n e t a r ia h a s ta e l e x t r e m o . P o r

U n id o s

c o n s i g u ie n t e , a f i n a l e s d e lo s a ñ o s n o v e n t a , u n a

e c o n o m í a a b ie r ta p e q u e ñ a c o n u n t ip o d e c a m b io fijo .

c ió n d e l d ó la r y la d is m in u c ió n ta s f u e r o n j u s t a m e n t e

lo

que

de

a p r e c ia ­

E l c r e c im ie n t o

la s e x p o r t a c io n e s n e ­

re c e ta ría

un

m é d ic o

c r o e c c m ó m ic o .

m a-

( c o m o u n e s ta d o o u n á r e a m e t r o p o l i t a n a ) es u n a

dad

de

m é to d o

e c o n ó m i c o i m p l i c a u n a a m p l i a v a r ie ­

a s u n to s , c o m o v im o s e n m á s im p o r ta n te

p a ra

e l c a p í tu lo

2 7 . Q u iz á e l

p r o m o v e r e l c r e c im ie n t o

F IG U R A 3 0 - 4 . E l v a lo r d e l d ó la r e n t i p o d e c a m b io i n te r n a c i o n a l D u r a n te e l p e r io d o d e t i p o d e c a m b io f i j o

( B r e t t o n W o o d s ) , e l v’a l o r d e l d ó l a r f u e e s t a b le e n lo s m e r c a d o s

d e c a m b i o . D e s p u é s d e q u e E s ta d o s U n i d o s a d o p t ó e l t i p o d e c a m b i o f l e x i b l e e n 1 9 7 3 , e l v a l o r d e l d ó l a r in c r e m e n t ó s u v o la t ilid a d . C u a n d o E s ta d o s U n id o s a p lic ó u n a p o lí t ic a m o n e t a r ia r e s tr ic tiv a a p r in c ip io s d e l a d é c a d a d e l o s o c h e n t a , la s a lta s ta s a s d e i n t e r é s p r o v o c a r o n e l a u m e n t o d e l d ó l a r . A f i n a l e s d e l o s a ñ o s n o v e n t a y p r i n c i p i o s d e l n u e v o m i l e n i o , la s a lt a s ta s a s d e i n t e r é s e n E s t a d o s U n i d o s , j u n t o c o n e l e s t a n c a ­ m ie n t o e n J a p ó n y E u r o p a , c a u s a r o n l a a p r e c ia c ió n d e l d ó l a r y u n a m i n i b u r b u j a q u e e x p l o t ó e n 2 0 0 3 . Fuente: Federal Reserve System, e nw vi-w .fe d e ra lre se rve .g o v /re le a s c s /h lO /s u m m a ry /.

I

603

¡./ipÍTULO 30 • MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA

O

X) a> "co c 2 ^ o

l05O!' ® *o a H

Año

FIGURA

3 0 -5 .

C o m e r c io y t i p o d e c a m b io

L o s f l u jo s c o m e r c i a l e s r e s p o n d e n a c a m b i o s d e l t í p o d e c a m b i o , p e r o c o n r e t r a s o . L a a p r e c i a c i ó n r e a l d e l d ó l a r d u r a n t e l o s p r i m e r o s a ñ o s d e l a d é c a d a d e l o s o c h e n t a p r o v o c ó e l a u m e n t o d e l o s p r e c i o s d e la s e x ­ p o r t a c i o n e s e s t a d o u n id e n s e s y la r e d u c c i ó n d e l o s b ie n e s i m p o r t a d o s a e s e p a í s . E l r e s u l t a d o f u e q u e e l d é ­ f i c i t c o m e r c i a l a u m e n t ó r á p i d a m e n t e . C u a n d o e l d ó l a r se d e p r e c i ó d e s p u é s d e 1 9 8 5 , e l d é f i c i t c o m e r c i a l c o m e n z ó a c o n t r a e r s e . E l r e c i e n t e a u m e n t o d e l d é f i c i t e n c u e n t a c o r r i e n t e h a s i d o c o n s e c u e n c i a d e la a p r e c i a c ió n d e l d ó l a r y d e l l e n t o c r e c i m i e n t o f u e r a d e E s ta d o s U n i d o s .

F u en te: C ouncil o f Econom ic Advisers, Economic Report of the Presidenty 2000.

e c o n ó m ic o r á p i d o

e s a s e g u r a r a lt o s n iv e le s d e a h o r r o

in v e r s ió n . L a f i g u r a n a c io n a le s

de

3 0 - 6 m u e s tr a la r e la c ió n

a h o rro

con

la s

ta s a s

de

e

d e la s ta s a s

c r e c im ie n t o

del

m e d io s d e L a t in o a m é r ic a o A s ia h a n e x tr a n je r o

p a ra

p e d id o p re s ta d o a l

f in a n c ia r e l c a p ita l n a c io n a l. E n

s o r p r e n d e n te , E s ta d o s U n id o s

ha

s id o

un

im á n

fo rm a p a ra

el

P IB p e r c á p i t a . C o m e n z a r e m o s e x a m i n a n d o l o s d e t e r m i ­

a h o r r o e x t r a n je r o e n a ñ o s r e c ie n te s , p o r s u s r o b u s t a s i n ­

n a n te s d e l a h o r r o y l a i n v e r s i ó n e n l a e c o n o m í a a b i e r t a .

v e r s io n e s y p o c o a h o r r o i n t e r n o .

S in e m b a r g o , e l c r e c im i e n t o e c o n ó m i c o i m p l i c a m á s que s ó l o

e l c a p ita l.

R e q u ie r e

a v a n z a r h a c ia

la

fro n te ra

D e l o tro

la d o

d e la m o n e d a

e s tá n lo s p a ís e s q u e

tie ­

n e n a l t a s ta s a s d e a h o r r o , p e r o q u e c a r e c e n d e o p o r t u n i ­

t e c n o ló g ic a p a r a a d o p t a r la s m e jo r e s p r á c t ic a s t e c n o l ó g i ­

dades

cas. T a m b i é n ,

s u fic ie n te s

de

in v e r s io n e s

in te r n a s

de

a lt o

r e n d i­

el

m i e n t o . P a ís e s c o m o I n g l a t e r r a e n e l s i g l o p a s a d o , o J a p ó n

e m p r e s a r ia l. O t r o s a s u n to s — p o l í t i ­

e n a ñ o s r e c ie n t e s , h a n p r o p o r c i o n a d o f o n d o s s u s ta n c ia le s

cas c o m e r c i a l e s , d e r e c h o s d e p r o p i e d a d i n t e l e c t u a l , p o l í ­

a lo s p a í s e s e s c a s o s d e c a p it a l. P r i m e r o r e p a s a r e m o s la r e ­

ticas h a c i a l a i n v e r s i ó n

la c ió n e n t r e in v e r s ió n y a h o r r o , p a r a d e s p u é s e x a m in a r lo s

d e s a r r o lla r

a h o rro y e l e s p í r it u

co g e n e r a l —

in s t it u c io n e s

que

n u tra n

d ir e c t a y e l c liin a m a c r o e c o n ó m i­

s o n i n g r e d ie n t e s e s e n c ia le s d e l c r e c i m i e n t o

m e c a n is m o s d e a s ig n a c ió n d e l a h o r r o e n t r e lo s p a ís e s .

de la s e c o n o m í a s a b i e r t a s .

AHORRO E INVERSIÓN EN LA ECONOMIA a b ie r t a En u n a

e c o n o m ía

c e r r a d a , la in v e r s ió n

to ta l es ig u a l a l

a h o r r o n a c i o n a l . E n e l c a s o d e la s e c o n o m í a s a b ie r t a s , lo s n ie r c a d o s f i n a n c i e r o s m u n d i a l e s s o n o t r a f u e n t e d e f o n lio s d e

in v e r s ió n , y o t r a

s a lid a d e l a h o r r o

n a c io n a l. L o s

p a ís e s h a m b r i e n t o s d e f o n d o s , a c a u s a d e r e n t a b l e s o p o r ­ tu n id a d e s

de

in v e r s ió n

in te r n a ,

pueden

d ir ig ir s e

a

lo s

tn e rc a d o s f in a n c ie r o s m u n d ia le s p a r a f in a n c ia r s u s in v e r " " " 'l e s . E n f o r m a t r a d i c i o n a l , l o s p a í s e s d e i n g r e s o s i n t e r -

La relación entre ahorro e inversión en una economía abierta Hagamos una pausa para recordar nues­ tras identidades de ahorro-inversión, del capí­ tulo 2 1 :

l^= l + X = A + { T- G) Esto indica que el ahorro total nacional (Ij), consiste en inversión en capital nacional (/) más la inversión extranje­ ra neta, o las exportaciones netas (X). Esto debe ser igual al ahorro privado total (>A) de las familias y las empresas.

604

PARTE SEIS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO B A L

E s ú ü l o b s e r v ’a r c ó m o s e a s i g n a n

más el ahorro total público, que se obtiene con el superá­ vit gubernamental ( 7 - G). Se puede replantear la identidad como sigue, para subrayar los componentes de las exportaciones netas:

e l a h o r r o y l a in v e r

s i ó n e n e l l a r g o p l a z o e n u n a e c o n o m í a “ c l á s i c a ” c o n p le i n ) e m p l e o y p r e c i o s f l e x i b l e s . E x a m i n a r e m o s e l c a s o m á s s in i p ie , e n e l q u e z a re m o s c o n

X = A + {T- G )-l

n o

h a y in f la c ió n

u n a

e c o n o m ía

n i in c e r tid u m b r e . C o m e n

c e r r a d a , y d e s p u é s a m p lia r e

m o s e l a n á lis is a u n a e c o n o m í a a b ie r t a .

es decir Exportaciones netas = ahorro privado + ahorro del gobierno - inversión interna

E conom ía cerrada. que

la in v e r s ió n

En

u n a

e c o n o m ía

c e rra d a , sabem os

d e b e s e r ig u a l a l a h o r r o

p r iv a d o m is ci

s u p e r á v it d e l g o b ie m o . S im p lif ic a r e m o s s u p o n ie n d o que lo s im p u e s to s , e l g a s to g u b e r n a m e n t a l y e l a h o r r o

Esta importante ecuación indica que las exportaciones netas son la diferencia entre el ahorro y la inversión inter­ na. Los componentes de la inversión interna en Estados Unidos, de las últimas décadas, se ven en la tabla 30-2.

do

s o n in d e p e n d ie n te s d e

g u ie n te , e l a h o r r o

l a s ta s a s d e

n a c io n a l to ta l

p r iv a ­

i n t e r é s . P o r c o n s i­

( p ú b lic o

y p r i v a d o ) es

u n a c a n t id a d d e t e r m in a d a b a jo p le n o e m p le o . E n c o n t r a s t e , c o m o v i m o s e n e l c a p í t u l o 2 2 , la in v e r ­ s ió n de

e s m u y s e n s i b l e a l a s t a s a s d e i n t e r é s . M a v o r e s tasas in te r é s

e q u ip o s

Determinación del ahorro y la inversión con pleno empleo

re d u c e n

e l g a s to

in d u s t r ia le s . E n

en

v iv ie n d a

y en

p la n t a s v

c o n s e c u e n c ia , r e p re s e n ta re m o s

n u e s t r a f u n c i ó n d e i n v e r s i ó n p o r / ( r ) , p a r a i n d i c a r q u e la in v e r s ió n d e p e n d e d e la ta s a d e in t e r é s r e a l ( r ) .

N e c e s it a m o s i r m á s a llá d e la s id e n t id a d e s p a r a c o m p r e n ­ L a fig u r a d e r e l m e c a n is m o p o r e l c u a l e l a h o r r o y la in v e r s ió n

3 0 - 7 m u e s t r a la f o r m a e n q u e se e q u ilib r a n

se e l a h o r r o y la in v e r s ió n n a c io n a l e n u n a e c o n o m ía c e rra ­

ig u a la n

en

la e c o n o m í a a b ie r t a . E l e q u i l i b r i o

e n tre a h o ­

r r o e i n v e r s i ó n e n e l c o r t o p l a z o e s s ó lo l a i m a g e n d e l m e ­

da

con

p le n o

e m p le o . L a s fu n c io n e s

s ió n d e t e r m in a n c a n is m o

d e l m u lt ip lic a d o r d e

la f ig u r a

3 0 - 2 , v is ta e n

de

u n a ta s a d e in t e r é s e n

a h o rro

e in v e r ­

r*= c o n n i v e l e s sa­

u n lu d a b le s d e a h o r r o e in v e r s ió n .

e s p e jo . A h o ra s u p o n g a m o s q u e

e l g o b ie r n o

i n c r e m e n t a sus

c o m p r a s , lo c u a l a u m e n ta e l d é f ic it d e l g o b ie m o , o re d u ­ c e e l s u p e r á v i t , l o q u e d e s p l a z a r á l a f u n c i ó n a h o r r o h a c ia la

7 r-

iz q u ie r d a , a A

-i- T -

G '. E l r e s u l t a d o

e s q u e l a ta s a d e

i n t e r é s r e a l a u m e n t a p a r a e q u i l i b r a r e l a h o r r o y l a in v e r ­

Corea

China

o. co o

p r i n c i p a l e s q u e un alio déficit del gobiemo reduce la inversión en la economía cerra­ da con pleno empleo.

s i ó n , y b a ja e l n iv e l d e in v e r s i ó n . L o

Hong K ong Irlanda

A h o rro en e c o n o m ía abierta.

4

U n a e c o n o m í a a b i e r t a t ie n e

f u e n t e s a l t e r n a s d e i n v e r s i ó n y s a l i d a s a l t e m a t i v a s p a r a el

Argentina o ■o

a h o r r o . M o s tr a r e m o s e s ta s itu a c ió n

(D

Estados U nidos

E

el

o

o.





g ra d o

Japón

* •

caso de

u n a

d e m o v ilid a d

e c o n o m ía d e b e

Turquía

ta s a r e a l d e

O

B rasil M éxico

10

20

30

_J 40

Ahorro naclonal/PIB (porcentaje, prom edio, 1975-2000)

L o s p a í s e s q u e t i e n e n a lt a s ta s a s d e a h o r r o e i n v e r s i ó n t a m b i é n t i e n e n ta s a s d e c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o p e r c á p i t a s u p e r i o r e s a l

e i n v e r s i o n e s es u n a d e la s r u t a s m á s s e g u r a s p a r a a u m e n t a r e l

l a f i g u r a 3 0 - 8 , en

a b ie r ta

con

un

a lto

t a s a d e i n t e r é s i n t e r n a c o n la

r^.

m u n d ia l,

E s d e m a s ia d o p e q u e ñ a

i n t e r é s m u n d i a l , y c o m o la m o ­

d e l c a p i t a l es a lt a , e l c a p it a l f i n a n c i e r o se m o v e rá

L a fig u r a

3 0 - 8 a y u d a a e x p lic a r la d e t e r m in a c ió n del

a h o r r o , la i n v e r s i ó n y la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s e n u n a eco ­ a b ie r ta .

A

la

m u n d o , la in v e r s ió n in t e r s e c c ió n

d e

ta s a

d e

in t e r é s

p r e v a le c ie n t e

e n el

n a c i o n a l s e u b i c a e n e l p u n t o ^ , 1«*

la f u n c ió n

in v e r s ió n

y l a t a s a d e Ín te r e s .

B d e l a fu n c ió n A + T - G .h a d i f e r e n c i a e n t r e e ll a s s e g m e n t o D B — s o n l a s e x p o r t a c i o n e s neta.s-

E l a h o r r o n a c io n a l to ta l e s tá e n e l p u n t o

p r o m e d i o . E n e l l a r g o p la z o , la p r o m o c i ó n d e g r a n d e s a h o r r o s

c ie c í m ie n t o .

ig u a la r s u

in te r é s

en

p a r a e q u i l i b r a r l a s ta s a s d e i n t e r é s n a c i o n a l y e x t r a n je r a s .

n o m ía

F IG U R A 3 0 - 6 . In v e rs ió n n a c io n a l y c r e c im ie n to e c o n ó m ic o

e c o n o m ía

d e l c a p i t a l f i n a n c i e r o . E s te t ip o de

p a r a a f e c t a r e s t a ta s a d e v ilid a d

O

pequeña

d e a h o r r o to ta l, fin id a p o r e l

( E s t a i g u a l d a d s e v e e n l a i d e n t i d a d a h o r r o - in v e r s ió n , en

>'ur>!te: World-Penn tables.

e l r e c u a d r o d e la p á g in a 6 0 3 . )

605

^^pfrULO 3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E UNA E C O N O M ÍA A B IE R T A

A h o rro e inversió n com o porcentaje d el producto n ac io n a l neto

1998-2002

1959-1981

1982-1997

Ahorro nacional n eto Ahorro privado n eto A horro gubernamental neto

10.7 10.7 0.0

5.6 9.2 -3 .5

5.3 4.6 0.6

I n v e r s i ó n n a c io n a l n e t a

10.0 8.9 2.1 0.4 0.7

5.1 6.4 1.4 -1 .7 0.5

6.3 7.1 1.3 -4 .1 -LO

Inversión nacional neta Inversión gubernamental neta Inversión extranjera neta Discrepancia estadística

TABLA 30-2. La balanza comercial y la inversión extranjera neta son parte del ahorro ,

in v e r -

O’ lasas plantas y

n'^-emos ^ue la

y la inversión nacional Después de que se presentaron grandes déficits presupuéstales en 1982, el ahorro y la inversión nacional se redujeron Alrededor de la mitad de la contracción se debió a m enor inversión nacional, y el resto se produjo a través de un déficit com ercial y de exportaciones netas. El viraje del presupuesto despues de 1997 ha coincidido con una rápida disminución del ahorro privado, y genero poco cam bio en la inversión nacional neta.

quilibran n cerrao-..^inverliveles sa-

Fuente: B u re a u o f E co n o m ic Analysis.

n lia SUS o, o reduhacia k isa de y la inver­ ts que un 01 z cerra-

e i tiene as para el 1 30-8, en ti n alto e__po de na con la , queña n la mo,e moverá f-n jeras. £ ón del uTia econte en el 1 o A, la t iterés. a función r den netas,

1

írsión, en

Inversión, ahorro FIGURA 30-7. Ahorro e inversión en la econom ía cerrada El ahorro se relaciona inversamente con la tasa de interés real, mientras que el ahorro privado y público son relativamente invariables frente a ella. El equilibrio del ahorro y la inversión está en 7*. Supongamos que aumentan las compras del gobierno. Ello hace aumentar el déficit del gobierno y, en consecuencia, i^educe el ahorro público. El resultado es un desplazam iento de la curva del ahorro nacional hacia la kquierda hasta A + T - G', lo cual eleva la tasa de interés del mercado a r** y reduce el ahorro y la inversión nacional hasta 7**.

1

606

P A R T E S E I S • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO B A L

A + T -

G

ro ■
0)

X)

ro

F IG U R A 3 0 - 8 . A h o r r o e in v e r s ió n e n u n a e c o n o m í a a b ie r ta p e q u e ñ a L a i n v e r s i ó n y e l a h o r r o n a c i o n a l s e d e t e n n i n a n a tr a v é s d e l i n g r e s o , la s ta s a s d e i n t e r é s y la p o l í t i c a fis c a l d e l g o b i e r n o , c o m o e n la f i g u r a 3 0 - 7 . S in e m b a r g o , u n a e c o n o m í a p e q u e ñ a a b i e r t a , c o n c a p i t a l f i n a n c i e ­ r o m ó v i l , t i e n e s u s la s a s d e i n t e r é s d e t e r m i n a d a s e n lo s m e r c a d o s f i n a n c i e r o s m u n d i a l e s . A la la s a d e i n t e ­ ré s r e la tiv a m e n t e a lt a r " ' e l a h o r r o n a c io n a l e s m a y o r q u e la in v e r s ió n n a c io n a l, y e l e x c e s o d e a b e r r o p a ­ sa a o p o r t u n i d a d e s d e i n v e r s i ó n m á s l u c r a t i v a s e n e l e x t r a n j e r o . L a d i f e r e n c i a s o n la s e x p o r t a c i o n e s n e ta s y la in v e r s ió n e x t r a n je r a n e ta ,

X,

q u e e s l a d i f e r e n c i a e n t r e e l a h o r r o n a c i o n a l y l a i n v e r s i ó n n a c i o n a l , a la

ta s a d e i n t e r é s p r e v a l e c ie n t e . U n s u p e r á v i t c o m e r c i a l c o m o e l q u e b a n t e n i d o J a p ó n y A l e m a n i a d u r a n t e l a m a y o r p a r t e d e la s ú l t i m a s d o s d é c a d a s , s e d e b e a la i n t e r a c c i ó n d e a l t o a h o r r o i n t e r n o e i n v e r s i ó n n a ­ c io n a l a g o ta d a .

P o r c o n s i g u i e n t e , la s e x p o r t a c i o n e s te r m in a d a s

p o r e l e q u ilib r io

e n tre

n e ta s e s tá n

el a h o rro

y la

E s te a n á lis is p u e d e

de­

in v e r ­

c o n t r i b u i r a e x p l i c a r la s t e n d e n ­

c ia s d e l a h o r r o , in v e r s i ó n y c o m e r c i o

d e lo s p a ís e s g r a n ­

s ió n n a c io n a l, d e t e r m in a d o s p o r fa c to r e s in t e r n o s y t a m ­

d e s e n l o s t i l t i m o s a ñ o s . L a f i g u r a 3 0 - 8 d e s c r i b e m u y b ie n

b i é n p o r l a ta s a d e i n t e r é s m u n d i a l .

el papel de Ja pó n c i ó n , e s te p a í s h a

E s ta

d e s c r ip c ió n

se a d e n tr a

m e c a n is m o p o r e l c u a l u n rro

en

e l fu n d a m e n to

del

p a ís a ju s ta s u c o m e r c i o , a h o ­

e in v e r s ió n . A q u í es d o n d e

e l tip o

de

c a m b io

e je r c e

Los cambios en los tipos de cambio son el mecanismo por el que se ajustan el ahorro y la inversión. E s t o e s , l o s t i p o s d e c a m b i o v a r í a n p a r a a s e g u ­

e l p a p e l d e e q u ilib r a d o r p r in c ip a l.

r a r q u e e l n iv e l d e la s e x p o r t a c io n e s n e t a s b a la n c e e la d i ­ fe r e n c ia e n t r e e l a h o r r o y la in v e r s ió n n a c io n a l.^

la

e c o n o m ía

t e n id o

u na

a lt a

m u n d i a l. P o r tr a d i­

ta s a d e a h o r r o

n a c io ­

n a l . S i n e m b a r g o , e n a ñ o s r e c i e n t e s — d e b i d o a l o s a lto s c o s to s d e p r o d u c c ió n e n

e l p a í s y a la s c o n d ic io n e s c o m ­

p e t it iv a s d e lo s p a ís e s v e c in o s r e c ié n in d u s t r ia liz a d o s — el r e n d im ie n to

d e l c a p ita l ja p o n é s

c o n s e c u e n c ia , e l a h o r r o ja p o n é s

ha

s id o

busca

t r a n j e r o , y la s c o n s e c u e n c ia s h a n s id o do u n ta s .

c ió n

d e p r im id o . E n s a li d a s e n

que

e l ex­

J a p ó n h a te n i­

g r a n s u p e r á v it c o m e r c i a l y a lt a s e x p o r t a c io n e s n e ­

T e n d e n c ia s

g ra n d e s

Con más generalidad, el ajuste se hace mediante cambios en los precios relativos de los bienes nacionales y extranjeros. El precio relativo entre bienes nacionales y extranjeros se determina tanto por tipo de cambio como por los precios domésticos y extranje­ ros. Bajo un tipo de cambio flexible, el ajuste se haría con rapidez, a través de cambios en el tipo de cambio. Con un tipo de cambio íiio, los niveles de precio de los dos países harían el ajuste. El re•Siiltado final necesario —un cambio en los precios relativos— es el mismo en ambos casos.

en

a h o rro s

a le m a n a e n

s im ila r e s y b a ja s

se

v ie r o n

in v e r s io n e s ,

en

A le m a n ia ,

con

r e u n if ic a ­

h a s t a la

1990.

E s ta d o s U n id o s h a v is t o u n g ir o in t e r e s a n te e n su p o ­ s i c i ó n d e a h o r r a d o r e i n v e r s i o n i s t a , c o m o s e v i o e n l a ta b la 3 0 -2 . H a s ta 1 9 8 0 , e se p a ís te n ía u n a p o s ic ió n

e x p o r ta d o ­

r a n e t a p o s it iv a , p e r o m o d e s t a . S in e m b a r g o , a de

la

década

de

lo s a ñ o s

g o b ie r n o e s t a d o u n id e n s e f ic it . E l le c t o r lo

puede

o c h e n ta , la

p o s ic ió n

p r in c ip io s fis c a l de

p a s ó b r u s c a m e n t e h a c ia e l

re p re s e n ta r tra z a n d o

n. "

dé­

l'ne a

607

3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R T A

c a p ít u l o

A + T ' - G ’e n

v e r s ió n . E n

la f ig u r a 3 0 - 8 , q u e c o r t e a la lí n e a d e

C.

d e in t e r é s r e a l e n e l p u n t o io n a l t o t a l d i s m i n u i r í a c o n u n

V e rá q u e e l a h o rro n a •

m a y o r d é f ic it d e l E s ta d o .

U n

CD.

con

u n

n e c e s a r ia c u a n d o

d é f ic it d e

a u m e n t o d e la s t a s a s d e i n t e r é s m u n d i a l e s r e d u ­

c ió n

de

p re s u p u e s to .

d e c a m b io y u n a u m e n t o e n la s e x p o r ­

d e s p la z a m ie n to s o b re la c u rv a d e in v e r s ió n .)

e l g o b ie m o

C o n s id e r e

d e l tip o

ta c io n e s n e t a s y e n la in v e r s ió n e x t r a n je r a . ( S e r ía u n

m e c a n is m o p o r e l c u a l s e a j u s t a n l a s e x p o r t a c i o n e s n e t a s y

funciona

n a c io n a l d e s p la z a

la d if e r e n c ia e n tr e a h o r r o e in v e r s ió n , u n a d e p r e c ia ­

T a m b ié n se p u e d e a p l i c a r e s te a n á lis is p a r a e x p l i c a r e l

p r o p o r c io n a n la in v e r s ió n

in v e r s ió n

c e e l n iv e l d e in v e r s ió n . E s o c a u s a r á u n a u m e n t o

[las e x p o r t a c i o n e s n e t a s s e v o l v e r í a n n e g a t i v a s y e s t a r í a n r e p r e s e n ta d a s p o r e l s e g m e n t o

e s te c a s o , l a

la in v e r s ió n e x t r a n je r a .

u n La

t a b la

3 0 -3

re s u m e

lo s r e s u lta d o s p r in c ip a le s

que

país c o n u n e x c e d e n t e n e t o d e e x p o r t a c i o n e s c o m o s e v e se

g e n e ra n

en

la

e c o n o m ía

a b ie r ta

pequeña.

A s e g u re

en la f i g ^ i r a 3 0 - 8 . S u p o n g a q u e r e p e n t i n a m e n t e e l g o b i e r ­ no c o m i e n z a a t e n e r u n g r a n d é f i c i t . E s t e c a m b i o p r o v o c a ­ rá u n d e s e q u i l i b r i o e n e l m e r c a d o d e a h o r r o e i n v e r s i ó n , que t e n d e r í a a i m p u l s a r h a c i a a r r i b a la s t a s a s d e i n t e r é s n a ­

cionales,

e n r e l a c i ó n c o n la s m u n d i a l e s . E l a u m e n t o d e l a s

d e s c r ib ir ta m b ié n

y d e l a s ta s a s d e i n t e r é s m u n d i a l e s . E s t a ú t i l t a b l a , y s u e x ­ p li c a c ió n , m e r e c e n u n e s t u d io c u id a d o s o . ^

tasas d e i n t e r é s n a c i o n a l e s a t r a e r á f o n d o s d e l e x t r a n j e r o , y

conducirá

a u n a a p r e c ia c ió n d e l t ip o d e c a m b io e n e l p a ís

que f u n c i o n a

con

g ra n

La

d é f ic it p re s u p u e s ta !.

a p r e c ia ­

ción c o n d u c i r í a a l a d i s m i n u c i ó n d e e x p o r t a c i o n e s y a l a u ­ m e n to d e i m p o r t a c i o n e s , o a u n a p o r t a c io n e s n e t a s .

E s ta

te n d e n c ia

d is m in u c ió n c o n t in u a r á

L a i n t e g r a c i ó n d e u n p a í s a l s is te m a f i n a n c i e r o m u n ­ d ia l a g re g a u n a n u e v a e im p o r t a n t e d im e n s ió n a l d e s e m ­ p eñ o

y la p o l í t i c a

e

m a c r o e c o n ó m i c o s . L o s p r i n c i p a l e s as­

p e c to s q u e se e n c u e n t r a n

son:

d e la s e x ­ h a s ta

que



E l s e c to r e x tr a n je r o p r o p o r c io n a u n a fu e n te im ­

hayan b a j a d o la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s l o s u f i c i e n t e p a r a c e ­ rra r e l i n t e r v a l o e n t r e a h o r r o

lo s c a s o s d e d is m in u c io n e s d e l d é f ic i t

fis c a l g u b e r n a m e n t a l, d e l a h o r r o p r iv a d o , d e la in v e r s ió n

p o rta n te

in v e r s ió n .

d e in v e r s ió n

n a c io n a l y u n a

s a lid a p o ­

t e n c ia l p a r a e l a h o r r o in t e r n o .

O t r o s e je m p lo s im p o r t a n t e s d e la t e o r í a d e a h o r r o e



E l m a y o r a h o rro

in v e r s ió n d e e c o n o m í a s a b i e r t a s e n e c o n o m í a s a b i e r t a s y

a h o rro

p e q u e ñ a s s o n lo s s ig u ie n te s :

e x p o r ta c io n e s

p r iv a d o

n a c io n a l — te n g a o

p ú b lic o —

la

fo rm a

g e n e ra rá

n e ta s y ta m b ié n

de

m a y o re s

m a y o r in v e r s ió n

n a c io n a l. •

U n

a u m e n to

p ú b lic o ta d o

d e l a h o rro

p r iv a d o , o

in c r e m e n ta r á e l a h o r r o

p o r u n

d e s p la z a m ie n to

de

u n

m e n o r g a s to



La

b a la n z a

n a c io n a l, r e p r e s e n ­

m e n te

la

v e r s ió n

c u rv a

de a h o rro

n a c io n a l d e la f ig u r a 3 0 -8 h a c ia la d e r e c h a . E s to c o n ­

c o m e r c ia l r e fle jo

in t e r n o s ,

de

de

u n

p a ís

s u b a la n c e

m ás

que

de

es

p r in c ip a l­

de a h o rro

e in ­

su p r o d u c tiv id a d

a b s o lu ta o s u r iq u e z a .

d u c ir á a u n a d e p r e c ia c ió n d e l t ip o d e c a m b io , h a s ta q u e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s h a y a n a u m e n t a d o l o

u n



su­

L o s a ju s t e s d e la s c u e n t a s c o m e r c i a le s d e u n p a í s r e q u ie r e n d e u n c a m b io e n e l a h o r r o o in v e r s ió n

f ic ie n t e p a r a b a la n c e a r e l a u m e n t o d e l a h o r r o n a c io ­

n a c io n a le s .

ndenn a l. ■í

‘«1 -

y

en tr á d i-



U n a u m e n t o d e la in v e r s ió n in t e r n a , p o r e je m p lo d e ­

Esta descripción es de economías abiertas “pequeñas que no pue­ den afectar la tasa de interés mundial. Para econoinías abiertas “grandes,” como ta de Estados Unidos, el efecto sería intermedio entre los casos de la economía pequeña y la economía cerrada. Es­ te caso, más complicado, se explica en textos de nivel intermedio (vea la sección Otras lecturas del capítulo 20).

b id o a m e jo r c lim a e m p r e s a r ia l o a u n a rá fa g a d e i n ­ n o v a c io n e s , lle v a r á a u n

d e s p la z a m ie n to d e la c u r v a

n ^ r io de

in v e r s ió n .

E so

c a u s a rá

de

c a m b io , h a s t a q u e la s e x p o r t a c io n e s n e ta s d is m i ­

una

a p r e c ia c ió n

d e l tip o

io s

S

s tt> m n u y a n lo s u f ic ie n t e p a r a b a la n c e a r e l a h o r r o y la in ­ js — e l i(

En

(_ e x ¡a t e n iK

ne-

a.

on

in T tíc a -

po­ la c a b la D r ta d o 5 Ío s c

del

1 el dé,

le r a

Cambio en la política o variable exógena A um ento A um ento A um ento A um ento

de G o dism inución d e T de A privado de dem anda de inversión de las tasas de interés mundiales

Cambio en las exportaciones netas

Cambio en el tipo de cambio

Cambio en la inveráón

e Í

O

X

ei

O



. Î

7 Î

xi

e -l

7 i

X Î

i

TABLA 30-3. Conclusiones principales del modelo de ahorro-inversión en una economía abierta pequeña Asegúrese de com prender el mecanism o con el que funciona cada caso.

608

P A R T E S E IS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO B A L



En

e l la r g o

p la z o , lo s

a ju s te s

en

la s c u e n t a s

c o

U no

de

lo s fa c to r e s m á s c o m p le jo s q u e in te r v ie n e

inmigración y enti

m e r c ia l e s s e h a c e n m e d i a n t e m o v i m i e n t o s e n lo s

en

p r e c io s r e la tiv o s d e l p a ís , c o n f r e c u e n c ia a tra v é s

gración.

d e v a r ia c io n e s e n lo s tip o s d e c a m b io .

d e s f lu jo s d e i n m ig r a n t e s q u e n o s ó lo h a n a u m e n ta d o el

e l c r e c im ie n t o d e u n

p a ís e s e l d e la

H is t ó r i c a m e n t e , E s ta d o s U n i d o s h a a t r a í d o g ra n

t a m a ñ o d e s u f u e r z a l a b o r a l , s i n o q u e t a m b i é n h a n e le v a d o

PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA ECONOMÍA ABIERTA E l a u m e n to d e l c r e c im ie n t o n o m í a s a b ie r ta s r e q u ie r e d e ra

m á g ic a q u e

rra d o re s .

El

c o n ju n to

de

en

En

e s ta

que

a h o rro

e

in v e r s ió n

e s t a b le , d e r e c h o s

ro s y, s o b re to d o , u n m v e r s ió n .

ondear u n a

ban­ aho­

im p lic a

c lim a

de

p r o p ie d a d

s e c c ió n

re p a s a re m o s a b ie r ta s

a lg t m a s

pueden

de

y d e s u in v e s t ig a c ió n c ie n tííi lo s in m ig r a n t e s

lle g a d o c o n m e n o s e d u c a c ió n y m e n o s c o n o c im ie n ­

t o s q u e la f u e r z a la b o r a l n a c io n a l. E l r e s u lt a d o , d e a c u e r­ d o

c o n a lg u n o s e s t u d io s , e s q u e l a i n m i g r a c i ó n

m id o

lo s s a la r io s

r e la t iv o s

de

lo s

b a ja d o r e s , c o m o M é x ic o , tie n e n

segu­

p r e d e c i b l e y a t r a c t i v o p a r a la

la s e c o n o m í a s

d e su c u lt u r a

e m b a r g o , e n fe c h a m á s r e c ie n t e

h a d e p r i­

t r a b a ja d o r e s

con

b a jo

s a la r i o e n E s ta d o s U n i d o s . L o s p a í s e s q u e “ e x p o r t a n ” tr a ­

im

d e p o lít ic a s , q u e in c lu y e n u n a m b ie n t e

m a c r o e c o n ó m ic o

fo rm a s

e n la s e c o ­

a t r a ig a a lo s in v e r s io n is t a s o a lo s

c lim a

a m p lio

h a n

d e la p r o d u c c i ó n

m á s q u e s ó lo

la c a lid a d

c a . S in

la s

co n

f r e c u e n c ia u n f lu jo

e s t a b le d e in g r e s o s , q u e la s p e r s o n a s m a n d a n a s u s h o g a ­ re s , a sus p a r ie n te s , lo to

q u e p u e d e s e r u n b u e n s u p le m e n ­

d e su s in g r e s o s p o r e x p o r t a c ió n . U n a d e la s i n f l u e n c ia s m á s i m p o r t a n t e s y s u t ile s c o n ­

m e jo r a r

instituciones del mercado.

s u s ta s a s d e c r e c i m i e n t o , u s a n d o e l m e r c a d o g l o b a l p a r a

c i e r n e a la s

a p r o v e c h a r lo a l m á x im o .

ta s c o n m á s é x i t o — c o m o lo s P a ís e s B a jo s y L u x e m b u r g o

E n e l la r g o p la z o , la f o r m a m á s i m p o r t a n t e d e a u m e n i a r l a p r o d u c c i ó n p e r c á p i t a y lo s n iv e le s d e v id a e s a s e g u ­ r a r q u e e l p a ís

adopte las mejores prácticas de la tecnología

en

s u s p r o c e s o s d e p r o d u c c i ó n . R in d e p o c o s b e n e f ic io s t e n e r u n a a l t a ta s a d e i n v e r s i ó n s i l a s i n v e r s i o n e s s e h a c e n

e n la

t e c n o lo g í a i n c o r r e c t a . E s te p u n t o se d e m o s t r ó d e m a n e r a c o n t u n d e n t e e n lo s ú lt im o s a ñ o s d e la p la n e a c ió n

c e n tra l

L a s e c o n o m í a s a b ie r ­

e n E u r o p a , o T a iw à n y H o n g K o n g e n A s ia — c io n a d o

u n

a m b ie n te

e m p r e s a r ia l. ju n to

P a ra

fu e

i n v e r s i ó n y a l e s p í r it u

n e c e s a r io

e s t a b le c e r u n c o n ­

s e g u r o d e d e r e c h o s d e p r o p i e d a d , g u i a d o p o r la v i ­

g e n c ia d e la llo

s e g u r o a la

e llo

h a n p ro p o r­

le y . C a d a v e z m á s i m p o r t a n t e

es e l d e s a rro ­

d e l o s d e r e c h o s d e p r o p i e d a d i n d i v i d u a l , p a r a q u e lo s

in v e n t o r e s y lo s a r tis ta s c r e a d o r e s e s té n s e g u r o s q u e p o ­

s o v ié t ic a ( d e s c r it a e n e l c a p í t u l o 2 8 ) , c u a n d o la ta s a d e in ­

d rá n

v e r s ió n

c h a r c o n t r a l a c o r r u p c i ó n , q u e e s u n a e s p e c i e d e s is te m a

e ra e x tre m a d a m e n te

a lt a , p e r o

m ucha de

e s a in ­

p r o s p e r a r c o n s u s a c t iv id a d e s . L o s p a ís e s d e b e n lu ­

v e r s ió n se d is e ñ ó m a l, q u e d ó in c o n c lu s a o se d e d ic ó a sec-

de

io r e s

m á s p r o d u c tiv a s , c re a in c e r t id u m b r e

im p r o d u c tiv o s .

n e c e s ita

com enzar

A dem ás,

desde

c e ro

cada p a ra

p a ís

p equeño

d is e ñ a r s u s

t u r b in a s , m a q u in a r ia , c o m p u t a d o r a s

y

s is te m a s

no

p r o p ia s a d m in is ­

de

im p u e s to s

e x tr a n je r a s , l o

fir m a s

q u e a su v e z r e q u ie r e q u e e l m a r c o in s t it u ­

O t r o i m p o r t a n t e c o n j u n t o d e p o l í t ic a s e s e l d e la s

un

s is te m a

H a y p ru e b a s

c o m e r c ia l a b ie r to

d a d y la a d o p c ió n

que

p a re c e n

p ro m u e v e

la

d e la s e m p re s a s

s o b re lo s d e re c h o s

p r o p i e d a d , e le v a l o s c o s t e s y t i e n e u n e f e c t o p a r a l iz a ­

U n

clima macroeconómico estable

im p u e s to s c ió n

son

q u ie r e

d e c i r q u e lo s

r a z o n a b le s y p r e d e c ib le s , y q u e

es b a ja ,

p o r lo

que

lo s

p r e s ta m is ta s

n o

la in f la ­ n e c e s it a n

p r e o c u p a r s e p o r q u e é s t a l e s c o n f i s q u e s u s i n v e r s i o n e s . Es

c io n a l se a h o s p it a la r io c o n e l c a p ita l e x t r a n je r o .

líticas comerciales.

q u e se a lim e n t a

d o r s o b re la in v e r s ió n .

tr a tiv o s . C o n f r e c u e n c ia , p a r a lle g a r a la f r o n t e r a t e c n o ló ­ g ic a s e d e b e n e m p r e n d e r e m p re s a s c o n ju n ta s c o n

p r iv a d o s

po­

b á s ic o q u e

lo s

tip o s d e

c a m b io

sean

r e l a t i v a m e n t e e s ta ­

in d ic a r q u e

b le s , c o n u n a c o n v e r t i b i l i d a d q u e p e r m i t a l a e n t r a d a a, y

c o m p e t it iv i­

la s a lid a d e , l a m o n e d a n a c i o n a l . L o s p a ís e s q u e p r o p o r ­

d e la s t e c n o lo g í a s c o n m e j o r e s r e n d i ­

c io n a n

u na

e s tru c tu ra

in s t it u c io n a l

fa v o r a b le

a tr a e n

m i e n t o s . S i s e m a n t i e n e n b a j a s la s t a r i f a s y o t r a s b a r r e r a s

g ra n d e s f lu jo s d e c a p ita l f in a n c ie r o

c o m e r c ia le s , lo s p a ís e s p u e d e n a s e g u r a r q u e se p e r m i t a a

q u e l o s q u e t i e n e n i n s t i t u c i o n e s i n e s t a b l e s , c o m o R u s ia y

la s e m p r e s a s e x t r a n je r a s e n t r a r a lo s m e r c a d o s i n t e r n o s ,

S u d á n , a tra e n

cu an d o

s u f r e n l a “ f u g a d e c a p i t a l e s ” , p u e s l o s r e s id e n t e s n a c io n a ­

sus p ro d u c to re s

c ie n te s , o m o n o p o liz a n

venden

a p r e c io s

a lt o s

e

in e fi­

le s

d e t e r m in a d o s s e c to re s .

C u a n d o lo s p a ís e s t ie n e n e n c u e n t a s u a h o r r o y s u in ­

t a l f í s ic o . E l

capital intangible t i e n e

e s t u d io s se h a en

d e m o s tra d o

ig u a l im p o r ta n c ia . C o n

q u e lo s p a ís e s q u e

in v ie r te n

c a p it a l h u m a n o , a tr a v é s d e la e d u c a c ió n , t i e n d e n

d e s e m p e ñ a rs e b ie n y a s e r fu e rte s e n

a

c a s o d e c r is is . M u ­

tr a n s fie r e n

L a fig u r a

c lim a fa v o r a b le

lo

p a ís q u e

d ia l. E l n iv e l g e n e r a l d e

in t e r n a . L a p la g a d o

se d e b e n

p a r a a s e g u ra r q u e r in d a n

lo

a d m in is t r a r c o n

c u id a d o

m á x im o p a r a e l p a ís .

tie n e

p a rte

p a rte

b)

iz q u ie r d a

inversión muestra

ta s a d e in t e r é s m u n ­

in v e r s io n e s e s a lt o y e l p a ís p u ^ '

a tr a e r f o n d o s e x tr a n je r o s p a r a

p o r

e v it a r im ­

p a r a la in v e r s ió n , p o i

q u e la ta s a n a c io n a l e s ig u a l a l a

ta ie s c o m o b o s q u e s , m in e r a le s , p e t r ó le o y g a s , p e s c a y tie ­

p a ra

3 0 -9 i lu s t r a e l e f e c t o d e l c lim a d e

u n

rra

que

a l e x tr a n je r o

o p é r d i d a d e v a lo n

n a c io n a l. L a

de

la b r a n z a

sus fo n d o s

s o b r e la i n v e r s i ó n

c h o s p a ís e s t i e n e n v a lio s a s r e s e r v a s d e r e c u r s o s n a t u r a l e s ,

de

r e la t iv a m e n t e p o c o s f o n d o s e x tr a n je r o s y

p u e s to s , e x p r o p ia c ió n

v e r s ió n , n o d e b e n c o n c e n t r a r s e p o r c o m p l e t o e n e l c a p i­

e x t r a n je r o , m ie n tr a s

r e p re s e n ta

r e v o lu c io n e s , a lt a

fin a n c ia r s u

u n

p a ís d e

inversión

a lt o

r ie s g o ,

i n f l a c i ó n , i m p u e s t o s im -

p r e d e c ib le s , n a c io n a liz a c io n e s , c o r r u p c ió n

y

un

Í^ ifís

c a p ít u l o

609

3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R TA

b)

a) P a ís c o n b a jo rie s g o

Inversión, ahorro

P a ís c o n a lto rie s g o

Inversión, ahorro

FIGURA 30-9. El clima empresarial afecta la tasa de interés y el nivel de inversión En un país de bajo riesgo en a), un clima económ ico estable conduce a una tasa de interés nacional baja, de y a un alto nivel de inversión, riesgo pgjs ¿g alio riesgo, agitado por inestabilidad política, corrupción e incertidumbre económ ica, los inversionistas requieren de una gran prima d e riesgo sobre sus inversiones, por lo que la tasa de interés nacional es m ucho mayor que la tasa de interés mundial. El re­ sultado es un nivel deprimido de inversión, porque los inversionistas extranjeros buscan un terreno más seguro.

c a m b io i n e s t a b l e , e t c . E n e l p a í s d e a l t o

r i e s g o , la s t a s a s

de i n t e r é s n a c i o n a l e s t i e n e n u n a “ p r i m a d e r i e s g o ” s o b r e

C. ASUNTOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES AL INICIO DEL SIGLO

las ta s a s d e i n t e r é s m u n d i a l e s , p o r l o q u e e l c o s t o r e a l d e l c a p ita l p o d r í a s e r d e 1 0 , 2 0 o 3 0 %

a n u a l, c o m p a r a d o c o n

5% e n e l p a í s d e b a j o r i e s g o . E l p a í s r i e s g o s o t e n d r á p r o ­ b le m a s p a r a a t r a e r l a i n v e r s i ó n

n a c io n a l

t r a n je r a , y e l n i v e l r e s u l t a n t e d e i n v e r s i ó n La

p r o m o c ió n

del

c r e c im ie n t o

y también

la e x ­

s e r á b a jo .

e c o n ó m ic o

en

E n e s ta s e c c ió n f i n a l a p l i c a r e m o s lo s m é t o d o s d e la e c o n o ­ una

m ía in t e r n a c io n a l p a ra e x a m in a r d o s d e

lo s a s u n to s c e n ­

e c o n o m ía a b ie r t a im p lic a a s e g u r a r q u e lo s n e g o c io s s e a n

tr a le s q u e h a n p r e o c u p a d o a lo s p a ís e s e n a ñ o s r e c ie n te s .

a t r a c t iv o s p a r a l o s i n v e r s i o n i s t a s e x t r a n j e r o s y n a c i o n a l e s ,

E n la p r im e r a p a r t e e x a m in a r e m o s e l a s u n t o d e la d if e r e n ­

q u ie n e s l i e n e n u n a m p l i o c o n j i m t o d e o p o r t u n i d a d e s d e

c ia e n L r e c o m p e t it iv id a d y p r o d u c t i v i d a d . E n la p a r t e f i n a l

in v e r s ió n e n

p a s a r e m o s a u n o d e lo s a s u n t o s d u r a d e r o s d e la e c o n o m í a

la e c o n o m í a m u n d i a l. L a s m e t a s d e f in it iv a s

o-

de l a p o l í t i c a

tra

en c a n a l e s p r o d u c t i v o s , y a s e g u r a r q u e l a s e m p r e s a s u t i l i ­

)C

ce n la s m e j o r e s p r á c ü c a s t é c n i c a s . P a r a a l c a n z a r e s a s m e ­

JJ

tas se r e q u i e r e e s t a b l e c e r u n c l i m a m a c r o e c o n ó m i c o e s t a -

ue-

W e, g a r a n t i z a r d e r e c h o s d e p r o p i e d a d f i a b l e s , t a n t o p a r a

c"

in v e r s i o n e s t a n g i b l e s c o m o p a r a l a p r o p i e d a d i n t e l e c t u a l ,

C on

g'

a p lic a r u n

m e n t e e n p r e s e n c ia d e d é f ic i t s c o m e r c ia le s , la p o b la c ió n

im ­

r e tir a r s u s b e n e f ic io s , y m a n t e n e r la c o n f ia n z a e n la e s ta -

de

s o n t e n e r a lt a s ta s a s d e a h o r r o

e in v e r s ió n

t ip o d e c a m b io q u e p e r m it a a lo s in v e r s io n is ta s

^ '' la d p o l í t ic a y e c o n ó m ic a d e l p a ís .

g lo b a l: la e le c c ió n e n t r e t i p o s d e c a m b io f i j o y f le x ib le .

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD “La desindustríalización de Estados Unidos” fr e c u e n c ia , c u a n d o

e l d e s e m p le o

a u m e n ta

b ru s c a ­

se p r e o c u p a p o r la p r o d u c t iv id a d y la c o m p e t it iv id a d u n

p a ís . E s a s itu a c ió n

fu e

la

de

q u e se p r e s e n t ó e n E s ta d o s

610

PARTE SEIS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G LO B A L

U n id o s , e n la d é c a d a d e r ia

a \ a id a r á c o m o

flu jo

1980, y u n

r e c o r d a to r io

Tendencias de la productividad

r e p a s o d e e s ta h is t o ­

d e lo s d e t e r m in a n t e s d e l

c o m e r c ia l.

E l h e c h o r e a l a c e r c a d e l in g r e s o r e a l e s ta d o u n id e n s e s e r e la c io n a c o n

E l d ó la r s o b r e v a lu a d o

de

lo s

a ñ o s o c h e n ta

p r o d u jo

v id a d .

la c o m p e t it iv id a d , s in o c o n la p r o d u c ti

R e c u e rd e

que

la

p r o d u c tiv id a d

m id e

la

p ro d u c

g r a v e s d if ic u l t a d e s e c o n ó m ic a .s e n m u c h o s s e c to r e s d e E s -

c ió n

la d o s U n id o s e x p u e s to s a l c o m e r c io in t e r n a c io n a l. In d u s ­

g r e s o s r e a le s

tr ia s c o m o la d e l a u t o m ó v il, d e l a c e r o , t e x ü l y a g r ic u lt u r a

p r i n c i p i o d e l a d é c a d a d e l o s a ñ o s n o v e n t a , p o r q u e se d e

v ie r o n

s a c e le r ó e l c r e c im ie n t o d e la p r o d u c t iv id a d , y n o p o rq u e

c o n t r a e r la d e m a n d a

d e su s p r o d u c to s , a m e d id a

p o r t r a b a ja d o r , o en

p o r p a q u e te

E s ta d o s

U n id o s

d e i n s u m o s . L o s in

se

e s ta n c a ro n

q u e la a p r e c ia c ió n d e l t ip o d e c a m b io p r o d u j o u n a u m e n ­

e s e p a ís h u b ie r a p e r d id o s u c o m p e t it iv id a d

to d e su s p r e c io s e n r e la c ió n

d o

e x t r a n je r o s . A u m e n t ó

c o n lo s d e lo s c o m p e d d o r e s

r á p id a m e n te

e l d e s e m p le o

en

h a s ta el

e n e l m e rc a ­

g lo b a l.

el

La

c o m p e t it iv id a d

es im p o r ta n te

p a ra

c o m e r c io

el

c o r a z ó n m a n u f a c t u r e r o d e e s e p a ís , se c e r r a r o n fá b r ic a s y

p e r o n o t i e n e r e l a c i o n e s i n t r í n s e c a s c o n e l n i v e l d e c r e c i­

e l m e d io o e s te s e lle g ó a l la m a r “ e l c i n t u r ó n o x id a d o ” .

m i e n t o d e lo s in g r e s o s r e a le s . C h i n a d is f r u t ó d e u n s u p e ­

M u c h o s n o e c o n o m is ta s i n t e r p r e t a r o n

lo s p r o b le m a s

r á v i t c o m e r c ia l m a s iv o

en

la

década

de

lo s

n o v e n ta

al

c o m e r c ia le s d e E s ta d o s U n id o s c o m o in d ic a d o r e s d e l “ d e ­

m is m o

c liv e e s t a d o u n id e n s e ” . A f ir m a b a n q u e e l lid e r a z g o

c o m e r c i a l . P e r o c o n s e g u r i d a d e s o n o s i g n i f i c a q u e lo s es­

ló g ic o

E s ta d o s

se e r o s io n a b a

te c n o ­

g ra n

d é f ic it

C h i n a . L a f a l t a d e c o m p e t i t i v i d a d e n lo s m e r c a d o s in t e r ­

e m p r e s a r ia l. A lg u n o s a c o n s e ja b a n p r o t e c c ió n e c o n ó m ic a

n a c io n a le s se d e b e a q u e lo s

c o n t r a ja p ó n y E u r o p a O c c id e n t a l, m ie n tr a s q u e o tr o s p e ­

r a d e la lí n e a d e lo s d e s u s s o c io s c o m e r c ia le s ; n o h a y u n a

in d u s t r ia le s ”

p a ra

lo s s e c to r e s

a la

tu v o u n

t a d o u n i d e n s e s c a m b i a r í a n s u s n i v e l e s d e v i d a p o r lo s d e

í> a r a a ^ T id a r a c o m b a t i r l a

d e b id o

E s ta d o s U n id o s

g u la c ió n e x c e s iv a , la in n o v a c ió n d e c lin a n t e y e l m a r a s m o

“ p o lí t ic a s

U n id o s

que

re ­

d ía n

de

dem po

a fe c ta d o s ,

“ d e s in d u s t r ia liz a c ió n

e s ta d o u ­

c o n e x ió n

n e c e s a r ia

productividad

n id e n s e ” . S e d e c ía q u e e se p a ís e r a u n a t ie r r a c o n d e n a d a

U n

de u n

e s t u d io

a s e r v ir p a p a s f r it a s , m ie n tr a s q u e o tr o s e s ta b a n f a b r ic a n ­

G lo b a l In s titu te

d o s u s c h ip s p a r a c o m p u t a c ió n .

m a n u fa c tu re ra

L o s e c o n o m is ta s v ie r o n e n a c c ió n u n s í n d r o m e d if e -

con

la

precios

fo rm a

d e u n p a í s e s tá n fu e ­

en

q u e s e c o m p a r a la

p a ís c o n e l d e o t r o s p a ís e s .

e s p e c ia lm e n te

r e v e la d o r

e n c o n tró q u e e n de Japón

d el

M c K in s e y

1 9 9 0 , la p r o d u c tiv id a d

e ra 1 7 %

m e n o r q u e l a d e E s ta ­

d o s U n id o s , m ie n t r a s q u e la d e A le m a n ia e s ta b a 2 1 % p o r

f e n t e : la c lá s ic a e n f e r m e d a d d e u n t i p o d e c a m b i o s o b r e -

d e b a jo d e lo s n iv e le s d e e s te ú l t i m o

v a lu a d o . P a r a c o m p r e n d e r lo s f u n d a m e n t o s , se d e b e n d i­

dos

f e r e n c ia r la c o m p e t it iv i d a d y la p r o d u c t i v i d a d d e u n p a ís .

c u a tro

Competitividad s e

d a s : c o m p u t a d o r a s , j a b o n e s y d e t e r g e n t e s , c e r v e z a y a li­

p a ís

pueden

r e f ie r e a l g r a d o e n q u e lo s b ie n e s d e u n

c o m p e t ir e n

p r in c ip a lm e n t e

e l m e rc a d o , lo

cual depende

d e lo s p r e c io s r e la tiv o s d e lo s p r o d u c t o s

n a c io n a le s y lo s e x tr a n je r o s . S e d e b e d is t in g u ir la c o m p e íitiv id a d

de

p r o d u c c ió n

la

productividad,

p o r u n id a d

fu n d a m e n ta l p a ra

que

se m id e

a tr a v é s d e la

d e in s u m o . L a p r o d u c t iv id a d es

e l c r e c im ie n t o

d e lo s n iv e le s

d e v id a

U n id o s de

la s

m e n to . L o s d u c t iv id a d

m a n tu v o nueve

u n

lid e r a z g o

in d u s tr ia s

m a n u fa c tu re ra s

t r a b a ja d o r e s ja p o n e s e s que

lo s

p a í s . ^ A d e m á s , E s ta ­ d e p r o d u c tiv id a d en

tu v ie r o n

e s t a d o u n id e n s e s

en

e s t u d ia ­

m a y o r p ro ­

p r o d u c c ió n

de

a u t o m ó v i le s , a u t o p a r t e s , t r a b a jo e n m e t a le s , a c e r o y p r o ­ d u c to s d u s t r ia s

e le c t r ó n ic o s

de

e x a m in a d a s

consum o. E n

lo s

lo s m á s p r o d u c t iv o s , y e n

n in g u n a

tr a b a ja d o r e s r e a lid a d

la

d e la s i n ­

a le m a n e s

fu e ro n

p r o d u c t i v i d a d a le ­

d e u n p a ís : e n u n a p r im e r a a p r o x im a c ió n , e l in g r e s o r e a l

m a n a h a b í a b a j a d o e n r e l a c i ó n c o n la d e E s t a d o s U n id o s

de

d u r a n t e la d é c a d a d e lo s o c h e n t a .

u n

p a ís c r e c e

a u n a ta s a ig u a l q u e e l c r e c im i e n t o

de

s u p r o d u c tiv id a d . E s c ie r to

E l e s t u d i o M c K i n s e y i n v e s t i g ó l a s f u e n t e s d e la s d if e ­

q u e la c o m p e t it iv id a d

e s t a d o u n id e n s e b a jó

r e n c ia s d e p r o d u c t iv id a d

e n t r e lo s p a ís e s p r in c ip a le s , en

b r u s c a m e n t e d u r a n t e la d é c a d a d e lo s o c h e n t a . P e r o e s a

la s n u e v e i n d u s t r i a s q u e s e e s t u d i a r o n . L o q u e se d e s c u ­

c a íd a n o fu e

b r ió

causada p o r u n

d e t e r io r o e n e l c r e c im ie n t o

d e la p r o d u c tiv id a d . M á s b ie n , e l d e t e r io r o

t it iv id a d d u r a n t e e sa d é c a d a se d e b ió a la d is m in u c ió n d e l a h o rro

n a c io n a l d e E s ta d o s U n id o s , q u e

fu e s o r p r e n d e n te :

d e la c o m p e -

c o n d u jo



a p r e c ia c ió n d e l d ó l a r y e le v ó lo s p r e c io s e s t a d o u n id e n s e s

manufac­ industnas. con ocim ien ­

L a s e c o n o m í a s d e e s c a la y la s t e c n o lo g í a s d e t u r a t u v i e r o n u n p a p e l p e q u e ñ o e n a lg u n a s

a una



En

fo rm a

s o r p r e n d e n t e , lo s

n iv e le s d e

S in r e l a c i ó n c o n l o s d e s u s s o c i o s t r a d i c i o n a l e s . D e h e c h o ,

t o s y e d u c a c i ó n d e l o s t r a b a j a d o r e s t u v i e r o n p o c a im ­

e ] c r e c im ie n t o d e la p r o d u c t iv id a d fu e u n p o c o m a y o r d u ­

p o r ta n c ia ,

ra n te e se p e r i o d o q u e d u r a n t e la d é c a d a a n t e r io r . •

Fuentefundam ental de competitividad.

c o m o d e m u e s t r a la

. o r í a d e la v e n t ^ ’a c o m p a r a t iv a , lo s p a ís e s n o s o n n o c o m ­

pues

e ra n

e s e n c ia lm e n te

ig u a le s

E x is te n

g ra n d e s

d if e r e n c ia s

de

p r o d u c tiv id a d

e n tre

e m p r e s a s d e l a m is m a i n d u s t r i a . L o s a d m in is t r a d o r e s h u b ie r a n

p o d id o

a u m e n ta r e n

fo rm a

i m p o r t a n t e la

p e t it iv o s e n f o r m a in h e r e n t e . M á s b ie n , a d q u ie r e n c o m p e t i t i v i d a d c u a n d o s u s p r e c io s s e a p a r t a n d e lo s p r e c io s d e su s s o c io s c o m e r c ia le s .

e n lo s

tre s p a ís e s .

Vea la sección Otras lecturas al final (Je este capíti-i'

ha

n

611

3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R T A

c a p ít u l o

p r o d u c tiv id a d e n

todas\?& i n d u s t r i a s

de

si h u b ie r a n a d o p ­

la s

im p lic a c io n e s

fr o n te ra s

t a d o t é c n ic a s d e p r á c t ic a ó p t im a .

de

lo s

a b ie r ta s es q u e

tip o s

de

c a m b io

lo s p a ís e s d e b e n

fijo s

y

la s

ceder el con­

t r o l s o b r e la s t a s a s i n t e r n a s d e i n t e r é s . S i F r a n c i a t i e n e u n L o s e s t u d io s s o b r e

d if e r e n c ia s d e p r o d u c t iv id a d

tre l o s p a í s e s s u b r a y a n l a i m p o r t a n c i a d e l a la

orientación hacia el exterior.

l í t ic a e s f o r z a r a q u e

en­

competencia

sas d e in t e r é s e n e l m e r c a d o l ib r e fr a n c é s n o p u e d e n s e r

y

U n a s p e c to e s e n c ia l d e la p o ­

la s i n d u s t r i a s

en

por p a rte

d e l p a ís m á s p r o d u c tiv o

p a r t ic u la r .

La

La

a s u e lo

e s ta d o u n id e n s e )

d e te c n o lo g í a s d e p u n ­

s u s tip o s d e c a m b io . E s o fu e e x a c t a m e n te lo q u e s u c e d ió e n tre

1 9 8 9 y 1 9 9 3 , y e l r e s u lt a d o c a s i d e s t r u y ó a l S is te m a

M o n e t a r io E u r o p e o , p e r o , a l fin a l, te r m in ó p o r c o n d u c ir

ta c o m o a l e s t í m u l o d e l a c o m p e t e n c i a .

a la u n ió n e le v a d a p r o d u c t i v i d a d ,

V e n c o n s e c u e n c i a a lo s a lt o s n iv e le s d e v i d a , es e x p o n e r a la s i n d u s t r i a s p e r m itir

una

n a c io n a le s

c o m p e te n c ia

a lo s

m o n e ta r ia

lo s p a ís e s e n r e c e s ió n p o d r í a n v e rs e te n ta d o s a d e v a lu a r

m e jo r a s d r a m á tic a s d e la p r o d u c t i v i d a d , t a n ­

m á s s e g u ra p a ra u n a

p o lít ic a

t ie m p o s d e c r is is , u n a ta s a d e in t e r é s c o m ú n p o d r í a p r o ­

ha l o g r a d o

ru ta

la

v o c a r ta s a s d e i n f l a c i ó n y d e s e m p l e o t a n d i v e r g e n t e s q u e

de

La

d e l c o n tr o l s o b re

d ir e c ta

e x t r a n je r a

de f á b r i c a s

to p o r m e d i o d e l a i n t r o d u c c i ó n

p é r d id a

n o s e r ía fa ta l d u r a n t e é p o c a s n o r m a le s . S in e m b a r g o , e n

( c o m o lo s tr a s p la n t e s

in v e r s ió n

a u t o s ja p o n e s a s

m u y d is t in t a s a la s d e A l e m a n i a .

n a c io n a le s c o m p it a n

c o n la s t e c n o l o g í a s y la s e m p r e s a s m á s a v a n z a d a s d e c a d a in d u s tr ia

t i p o d e c a m b i o f i r m e m e n t e l i g a d o a l d e A l e m a n i a , la s ta ­

m e rc a d o s

v ig o r o s a

con

m u n d ia le s , y e m p re s a s

que

m o n e ta r ia .

E l p r i m e r f a c t o r c la v e e n la c r is is d e l E M S f i i e l a r e u n i ­ fic a c ió n d e A le m a n ia e n f is c a l a le m a n a e n t r ó s io n is m o , c u a n d o

h a y a n a d o p t a d o la s t e c n o lo g í a s m á s a v a n z a d a s .

1 9 9 0 . D e s p u é s d e e llo , la p o lí t ic a

en u n

p r o c e s o d e a c e le r a d o e x p a n ­

e l p a ís v e r tió

d in e r o

A le m a n ia O r ie n t a l. L a e x p a n s ió n

p a ra r e c o n s t r u ir

e n A le m a n ia O c c id e n ­

t a l p r o d u j o u n a u m e n t o d e la ta s a d e i n f l a c i ó n e n t o d o e l

LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA

p a ís . E l b a n c o e le v a c ió n

U n s is te m a id e a l d e

c e n t r a l a le m á n

la s

ta s a s d e

r e s p o n d ió

in t e r é s

p a ra

a tra v é s

de

a m o r t ig u a r la

la de­

t ip o d e c a m b io es a q u e l q u e p e r m i­ m anda

te a l t o s n i v e l e s d e p r e d i c t i b i l i d a d d e l o s p r e c i o s r e l a t i v o s , y q u e a l m is m o

de

tie m p o

e s t a b ilic e la e c o n o m í a d e

in t e r n a . E n

e s ta s it u a c ió n , la

p o lí t ic a

m o n e ta r ia

a le m a n a se u s a b a p a r a la a d m i n is t r a c ió n m a c r o e c o n ó m i­

c a ra a ca

interna, y

lo s e fe c to s

internacionales d e

la m e d id a , s o b re

lo s s o b r e s a l t o s e c o n ó m i c o s . E n u n s i s t e m a c o n b u e n f u n ­ l o s s o c io s c o m e r c i a le s d e A l e m a n i a , s e s u b o r d i n a r o n a lo s c io n a m ie n t o , la s

p e rs o n a s

pueden

c o m e r c ia r e

in v e r tir a s u n to s e c o n ó m ic o s in t e r n o s .

en o t r o s p a ís e s , s i n p r e o c u p a r s e p o r q u e l o s t i p o s d e c a m ­ A n te

e l a u m e n to

de

la s

ta s a s

de

in te r é s

a le m a n a s ,

b io v a r í e n d e r e p e n t e y h a g a n i n c o s t e a b l e s s u s a v e n t u r a s . o t r o s p a ís e s d e l E M S t u v i e r o n q u e e le v a r s u s ta s a s d e i n t e ­ E s te i d e a l p a r e c í a

h a b e rs e

a lc a n z a d o

d u ra n te

la

m ayor ré s , p a r a e v it a r q u e s u s m o n e d a s s e d e p r e c ia r a n

re s p e c to

p a r te d e l a e r a d e B r e t t o n W o o d s , c u a n d o la s v a r i a c i o n e s d e l m a r c o a le m á n . M u c h o s p a ís e s s e e n c o n t r a r o n del tip o

de

c a m b io

n o

e ra n

fre c u e n te s , a u n q u e

la

c o n ti­

p ro ­ p o s d e c a m b i o s o b r e v a lu a d a s . E s to s a u m e n t o s d e ta s a s d e

d u c c ió n y e l c o m e r c io c r e c ía n

e n fo rm a

r á p id a . in te r é s , j u n t o

S in

e m b a r g o , a p a r t ir d e p r in c ip io s

con

una

r e c e s ió n

m u n d ia l y u n a

d is m in u ­

d e la d é c a d a d e c ió n a g u d a d e la p r o d u c c ió n d e l b lo q u e c o m u n is ta e n c o ­

lo s n o v e n t a , l o s s i s t e m a s d e t i p o ro n

desestabilizadm-es,

fijo

con

f u n d a d e p r e s ió n . f u e r o n o b je t o d e in t e n s o s

a ta q u e s e s p e c u la t iv o s , q u e se c o n t a g i a r o n m a n io b r a s

se

fu e ­ la p s o , im p u ls ó a E u r o p a , e x c e p t o a A le m a n ia , a u n a p r o ­

s is t e m a s d e t i p o d e c a m b i o f i j o

E s ta s

fr e c u e n c ia

n o e s t a b iliz a d o r e s . U n a y o t r a v e z lo s

p r o d u je r o n

en

a o tr o s p a ís e s .

E u ro p a ,

de

1991

a

1 9 9 2 , e n M é x ic o d e 1 9 9 4 a 1 9 9 5 , e n R u s ia y A s ia O r i e n t a l de 1 9 9 7 a 1 9 9 8 y e n A m é r ic a L a t in a d e E n

n in g u n a

1998 a 2002.

p a r t e fu e m á s p e r s is te n te y p r o f u n d a

c r í t ic a d e l s is t e m a d e t i p o d e c a m b i o f l e x i b l e

la

que en Eu­

ro p a O c c id e n t a l. L a c o n s e c u e n c ia fu e q u e lo s p a ís e s d e la U n ió n

E u ro p e a o p ta ro n

p o r u n

s is te m a d e t i p o

de

cam ­

b io f i j o , y a c o n t i n u a c i ó n d i e r o n e l g i g a n t e s c o p a s o d e e n ­ la z a r s u s f o r t u n a s e c o n ó m i c a s a t r a v é s d e l a U n i ó n t a r ia E u r o p e a , q u e f o i j ó

M o ne ­

u n a m o n e d a c o m ú n , el E u ro .

El sistema monetario europeo: el sistema Bretton Woods europeo E n 1 9 7 3 , d e s p u é s d e l f i n a l d e l s is te m a B r e t t o n W o o d s , v a ­ r io s p a í s e s d e E u r o p a O c c i d e n t a l s e u n i e r o n p a r a f o r m a r Un s is te m a d e t i p o d e c a m b io f i j o l la m a d o S is te m a M o n e H> E u r o p e o

(E M S , d e

European Monetary System).

U na

La contradicción fundamental de los tipos de cambio fijos “No se puede tener todo” es uno de los di­ chos centrales de la economía. Esto sucedió en varias ocasiones en asuntos macroeconó­ micos durante la década de los años noventa. A medida que los países con tipos de cambio fijos liberali­ zaron sus mercados financieros, se encontraron con una contradicción fundamental de los tipos de cambio fijos: un p aís no puede tener a l mismo tiempo a) un tipo de cam­ bio fijo pero ajustable, b) movimientos libres de capital y fínanciamiento, y c) una política monetaria nacional inde­ pendiente.

La contradicción entre estos tres objetivos fue expli­ cada como sigue por Paul Krugman: El punto es que no se puede tener todo: un país debe esco­ ger dos de tres. Puede fijar su tipo de cambio sin vaciar su

612

P A R I E S E I S • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA GLOBAL

r o p e o s o c c id e n t a le s f u e r o n e l i m i n a n d o e n fo r m a g r a d in i

banco central, pero sólo si mantiene controles sobre el flujo de capital (como China en la actualidad); puede dejar libre el movimiento de capitales y conservar la autonomía monetaria, pero sólo si deja que fluctúe el tipo de cambio (como Inglate­ rra o Canadá); o bien puede optar por dejar libre al capital y estabilizar la moneda, pero sólo si abandona cualquier posi­ bilidad de ajustar las tasas de interés para combatir la infla­ ción o la recesión (como Argentina hoy, o también como la mayor parte de Europa).®

t o d a s la s b a r r e r a s a l c o m e r c i o d e b ie n e s , s e r v ic io s y f in a n z a s . E l p a s o f i n a l d e la i n t e g r a c i ó n e c o n ó m ic a fu e a d o p ta r u n a m o n e d a c o m ú n . D e e s e m o d o n o s ó lo se im p u ls a r í a n lo s v ín c u lo s e c o n ó m ic o s

m ás

e s tr e c h o s , s in o

t a m b ié n

ro n

a lo s a n t e r io r e s s is te m a s d e t ip o d e c a m b io f i j o L o s e x p e rto s e u ro p e o s c re y e ro n

que

lo s p a ís e s c u m p l i e r a n

criterios de convergencia

co n

un

n e c e s a rio

q u e s e r ía

c o n ju n to

m ín im o

u n a c o n tr a d ic c ió n

L o s p a ís e s

e u ro p e o s

e n tra ro n

fu n d a m e n ta l a p r in c ip io s

d a d e lo s n o v e n ta . S u s tip o s d e

en

d e la d é c a ­

c a m b io s u f r ie r o n

e l a ta -

c ju e d e e s p e c u l a d o r e s q u e c r e y e r o n q u e l o s p a í s e s n o

to ­

de

p a r a p e r m i t i r l e s s u e n t r a d a a l c lu b

in f la c ió n

m o n e t a r i o . E n t r e e s o s c r i t e r i o s se d e s t a c a b a n la

¡Ataque esp e c u la tiv o !

se

r e s o l v e r í a e l p r o b l e m a d e m o n e d a s i n e s t a b l e s , q u e a s o la

y l a s t a s a s d e i n t e r é s , c e r c a n a s a la s m í n i m a s e n t r e l o s p a í ­ ses, j u n t o

con

e s tr ic ta s l im it a c io n e s

g u b e r n a m e n ta le s .

O nce

c o n v e r g e n c ia y e n t r a r o n

de

d é f ic it y d e u d a s

p a ís e s lle n a r o n

a

la

U n ió n

lo s c r it e r io s d e

M o n e ta r ia E u ro p e a

le r a r í a n l a r g o t i e m p o lo s t ip o s d e c a m b io s o b r e v a lu a d o s ,

( E M U ) e l 1 d e e n e r o d e 1 9 9 9 . E s o s p a í s e s , a v e c e s lla m a ­

con

d o s E u r o la n d ia , a d o p ta r o n

l a s c o n s e c u e n t e s a lt a s t a s a s d e i n t e r é s y e l e v a d o d e ­

s e m p l e o . U n a p o r u n a , la s m o n e d a s f u e r o n m a r c o f in la n d é s , la

a ta c a d a s , e l

c o r o n a s u e c a , la lir a it a lia n a , la l ib r a

e s t e r lin a y la p e s e ta e s p a ñ o la . A l f i n a l , s ó lo F r a n c ia y A l e ­ m a n ia r e s is t ie r o n E s te

e p is o d io

lo s a ta q u e s e s p e c u la t iv o s . d e m u e s tra

u n

c o r o la r io

de

la c o n t r a ­

d i c c i ó n f u n d a m e n t a l : Un sistema de tipo de cambio fijo es pro­ penso a u n ataque especulativo devastador, si el capital fin a n ­ ciero flu ye libremente entre los países. ¿ P o r q u é e s a s í? U n t i p o d e c a m b io

fijo , p e r o

a ju s ta b le , e s s u s c e p t ib le

de un

al

“ e u r o ” c o m o la n u e v a m o ­

n e d a d e E u r o p a O c c id e n ta l. D e a c u e rd o

c o n la U n i ó n

M o n e t a r i a E u r o p e a , l a es­

t r u c t u r a m o n e t a r i a se p a r e c e a la d e E s ta d o s U n id o s . L a e s r e s o r t e e x c l u s i v o d e l Banco Central European C entral B a n k ) , q u e d i r i g e l a p o ­

p o lí t ic a

m o n e ta r ia

Europeo

(E C B , d e

l í t i c a m o n e t a r i a d e lo s p a í s e s i n t e g r a n t e s d e l a c u e r d o . La E C B

e m p re n d e

o p e r a c io n e s

de

m e rc a d o

a b ie r to , y con

e l l a s d e t e r m i n a l a s ta s a s d e i n t e r é s d e l e u r o . U n a

a ta ­

d e la s p r in c i p a l e s

c u e s t io n e s d e

la p o l í t ic a m o ­

q u e c u a n d o lo s e s p e c u la d o r e s c r e e n q u e e s i n m i n e n t e a l ­

n e t a r i a i m p l i c a l o s o b j e t i v o s d e l b a n c o c e n t r a l . L a E C B se

guna

d ir ig e

v a r ia c ió n

del

tip o

de

c a m b io . S i e s p r o b a b le

que

b a jo s u c a r t e r a p a r a p e r s e g u ir “ e s t a b ilid a d d e p re ­

u n a m o n e d a se v a y a a d e v a lu a r , lo s e s p e c u la d o r e s c o m e n ­

c i o s ” c o m o o b j e t i v o p r i n c i p a l , a u n q u e p u e d e t r a t a r d e a l­

z a rá n

c a n z a r o tra s m e t a s p a r a la

r á p id a m e n te

a

vender

esa

m oneda.

A u m e n ta

la

o f e r t a d e e s a m o n e d a , m ie n t r a s q u e b a ja la d e m a n d a . En

ese

m o m e n t o , lo s b a n c o s

p a r a d e f e n d e r la m o n e d a

c e n t r a le s

in te r v ie n e n

( r e c u e r d e la d e s c r i p c ió n g r á f i ­

c o m p ro m e ta n ne

a la

la

c o m u n id a d , m ie n tr a s q u e n o

e s t a b i l i d a d d e lo s p r e c i o s . L a E C B d e fi­ a u m e n to

d e lo s

p r e c io s a l c o n s u m id o r e n E u r o la n d ia m e n o r a 2 %

e s t a b ilid a d

d e p r e c io s

com o

u n

a n u a l,

c a d e la i n t e r v e n c i ó n , e n la f i g u r a 2 9 - 8 ) . S in e m b a r g o , d a ­

a m e d i a n o p la z o . C o m o v e r e m o s e n n u e s t r a d e s c r ip c ió n

d o s lo s r e c u r s o s p r iv a d o s d is p o n i b l e s p a r a lo s a t a q u e s e s ­

de

p e c u la t iv o s , q u e c o n f a c ilid a d s o n d e d e c e n a s d e m ile s d e

ta n c ia

m illo n e s

ta d a

de

una

dez ra n

A

de

d ó la r e s

en

m o n e d a lib r e m enos que

unas

c u a n ta s h o ra s , a l d e fe n s o r

se le a c a b a n s u s r e s e r v a s c o n

lo s p a ís e s c o n

r a p i­

p o lít ic a

m o n e ta r ia , e n

o to rg a d a p o r

p r o p o r c io n a r lín e a s ilim it a d a s

m u cho s

c ir á

a

c e ro

beneficios.

co s d e E u r o p a O c c id e n ta l h a n

d rá n

d o ra s g u e rra s . L a

de

adop­

E s ta d o s

tr a ta d o d e lle g a r c a d a v e z

e c o n ó m ic a ,

p r in c ip a lm e n t e

después d e

p a z y e l c o m e r c io v a n d e

p a ra

que

p r e c io s

que

d e l tip o

de

con

p o r lo s

la s

d e n t r o de

in c e r tid u m b r e s

tip o s

de

c a m b io

d o s d e v a s ta ­

p r in c i p a l r e s u lt a d o s e rá u n a r e d u c c ió n

la m a n o , d e

s a c c io n e s

e n tre

c a m b io

e l c o m e r c i o y l a s f i n a n z a s y a n o te n ­

c o n te n d e r

in d u c id o s

m one­

m o n e t a r ia ven

B a jo u n a m o n e d a c o m ú n , se re d u ­

la v o la t ilid a d

D e s d e l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l , lo s p a í s e s d e m o c r á t i ­

p r o m o v e r la e s t a b ilid a d p o lí t ic a

h a s id o

fu e ra

¿ C u á le s s o n lo s c o s te s y lo s b e n e f ic io s d e la u n i ó n

E u ro p a , p o r lo

in te g r a c ió n

c e n t r a le s

Costes y beneficios de la unión monetaria

im p o r ta n te s

la

3 4 , e s ta im p o r ­

in f la c ió n

t a r ia e u r o p e a ? L o s d e f e n s o r e s d e la u n i ó n

Hacia una moneda común: el euro

a

bancos

de

U n id o s .

d e c r é d ito , e l b a n c o

q u e la m o n e d a flo t e .

m ás

e l c a p ítu lo

a la s m e t a s

“ m o n e d a s d u ra s ” q u ie ­

c e n t r a l d e f e n s o r t e r m in a r á p o r r e n d ir s e , y d e v a lú a o d e ­ ja

la

p a ís e s . M ie n t r a s

e s té n

s o b re

lo s

v a r ia b le . E l

d e c o s te s d e tr a n ­ s e g m e n t a d o s lo s

a c u e r d o c o n m u c h o s c ie n t í f ic o s d e la p o lí t ic a . A p a r t ir d e

m e r c a d o s f i n a n c i e r o s n a c i o n a l e s , e l p a s o a u n a d i v i s a co -

1957, c o n base e n u n

m iín

c o n v e n io d e lib r e c o m e r c io , lo s e u -

p o d r á p e r m i t i r u n a a s i g n a c i ó n m á s e f i c i e n t e d e c a p i­

t a l e n t r e lo s p a í s e s . A l g u n o s c r e e n q u e l a f i r m e d is c ip lin a m a c r o e c o n ó m ic a s e c o n s e r v a r á si se t i e n e u n b a n c o cen­ tra l

’ Vea “Sitios en Internet” en la sección Otras lecturas de este capíl\ilo.

e u ro p e o

in d e p e n d ie n te

c o m p r o m e tid o

con

d e i n f la c i ó n e s tr ic ta s . Q u iz á e l b e n e f ic io m á s i n i¡ ; ' •

m e ta s

613

ç^pl'TUUO 30 • m a c r o e c o n o m ì a D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R TA

sea l a i n t e g r a c i ó n

L a U n ió n

p o lí t ic a y la e s t a b ilid a d d e E u r o p a O c ­

c id e n ta l, r e g ió n

que

h a e s ta d o e n p a z d u r a n le

do, d e sp u é s d e

e s ta r e n g u e iT a c o n s ig o

m e d i o s i­

M o n e ta r ia

E u ro p e a es u n o

d e lo s g ra n d e s

e x p e r i m e n t o s e c o n ó m i c o s d e la h is t o r i a . N u n c a a n t e s u n g r u p o ta n g r a n d e y p o d e r o s o d e p a ís e s h a c a n a liz a d o sus

m is m a d u r a n t e

r iq u e z a s e c o n ó m ic a s a u n

la m a y o r p a r t e d e s u h i s t o r i a e s c r i t a .

c u e r p o m u lt in a c io n a l c o m o e l

. M g u n o s e c o n o m i s t a s s o n e .s c é p tic o s a c e r c a d e l a s e n s a -

B a n c o C e n tra l E u r o p e o . N u n c a a n te s a u n b a n c o c e n tra l

(£2 d e l a u n i ó n m o n e t a r i a d e E u r o p a , y s e ñ a l a n l o s i m p o r ­

s e le h a b í a n e n c a r g a d o la s r iq u e z a s m a c r o e c o n ó m ic a s d e

costes

ta n te s

d e d ic h a u n ió n .

p r e o c u p a c ió n

d o m in a n te

es q u e c a d a u n o d e l o s p a í s e s p e r d e r á e l u s o d e l a p o l í t i c a m o n e t a r ia y lo s t i p o s d e c a m b i o c o m o m e d i o s d e a ju s t e m a ­

croeconóm ico.

E s ta c u e s t ió n c o n c ie r n e a l á r e a m o n e t a r i a

ó p t im a , c o n c e p t o q u e p r o p u s o R o b e r t M u n d e l l , d e C o l u m ­ b ia, g a n a d o r d e l P r e m i o N o b e l p o r s u s c o n t r i b u c i o n e s e n este c a m p o .

Un

á r e a m o n e t a r ia ó p t im a e s a q u e lla c u y a s r e ­

g io n e s t i e n e n g r a n

comunes

m o v i l i d a d d e u - a b a jo o t í e n e n c h o q u e s

y s in c r ó n ic o s d e o f e r t a o d e m a n d a a g r e g a d a . E n

un á r e a m o n e t a r ia ó p t im a n o s o n n e c e s a r io s c a m b io s im ­ p o rta n te s e n lo s t ip o s d e c a m b io p a r a a s e g u r a r u n

u n

g ra n

que

g ru p o

d e p a ís e s , c o n

p ro d u c e n

c a d a a ñ o . M ie n tr a s q u e

c o s te s d e

q u e la u n ió n

m illo n e s d e

lo s o p t im is ta s a p u n ta n

ta ja s m ic r o e c o n ó m ic a s d e u n re s

300

p e rs o n a s

7 b i l l o n e s d e d ó la r e s d e b ie n e s y s e r v ic io s

t r a n s a c c ió n ,

a la s v e n ­

m e rc a d o m a y o r c o n

a lo s

p e s im is ta s

le s

m eno­

p re o c u p a

in t e r n a c io n a l a m e n a c e c o n e l e s ta n c a m ie n ­

t o y e l d e s e m p le o , d e b id o a la f a lta d e f l e x ib i li d a d d e p r e ­ c io s

y

s a la r io s ,

y

a

la

in . s u f ic ie n te

m o v ilid a d

de

tra b a ­

j a d o r e s e n t r e lo s p a ís e s . H a s t a la f e c h a , e l e u r o y e l B a n c o C e n t r a l E u r o p e o h a n f u n c io n a d o d e m a n e r a s a tis fa c to r ia .

a ju s te

m a c r o e c o n ó m ic o r á p id o . La

m a y o ría

de

lo s

e c o n o m is ta s

c re e n

que

E s ta d o s

EVALUACIÓN FINAL

U n id o s e s u n á r e a m o n e t a r ia ó p t im a . C u a n d o e l p a í s e n ­ q u e a fe c ta e n f o r m a a s im é t r ic a a s u s d i­

E s ta re s e ñ a d e la e c o n o m ía in t e m a c io n a l d e b e p r e s e n ta r

v e rs a s r e g i o n e s , l a m i g r a c i ó n l a b o r a l t i e n d e a r e s t a u r a r e l

u n a im a g e n m ix t a , c o n a lg u n o s é x it o s y a lg u n o s fra c a s o s .

e q u ilib r io . P o r e je m p lo , lo s tr a b a ja d o r e s s a lie r o n

S in e m b a r g o , s i o m it im o s lo s d e t a lle s , e s s e g u r o q u e u n j u ­

c a ra u n

choque

e s ta d o s n o r t e ñ o s y m i g r a r o n

d e lo s

h a c ia lo s d e l s u r o e s te , r ic o s

en p e t r ó l e o , d e s p u é s d e l a s c r i s i s p e t r o l e r a s d e l a d é c a d a

ra d o

im p a r c ia l d e h is t o r ia d o r e s e v a lu a r á a l ú l t i m o

s ig lo

com o

u n o

de

é x it o

s in

p a r a le lo

p a r a lo s

m e d io

p a ís e s d e

A m é r ic a d e l N o r t e y E u r o p a O c c id e n t a l.

de l o s s e t e n t a . ¿Es E u ro p a u n

á re a m o n e ta r ia

ó p t im a ? A lg u n o s

eco­

Desempeño económico robusto.

E l p e r io d o h a v is to e l c re ­

l a r ia le s y e l b a j o g r a d o d e m o v i l i d a d l a b o r a l e n t r e l o s d i s t i n ­

c im ie n to

r á p id o

tos p a í s e s . C u a n d o h a s u c e d i d o u n

h is t o r i a e s c r it a . E s e l ú n i c o m e d i o s ig lo , d e s d e la R e ­

n o m i s t a s c r e e n q u e n o , p o r l a r i g i d e z d e s u s e s t r u c t u r a s sa­

después

de

la

r e u n ific a d ó n

de



c h o q u e , p o r e je m p lo ,

A le m a n ia

en

1990,

e c o n ó m ic o

m ás

y s o s t e n id o

de

v o lu c ió n I n d u s t r ia l, q u e h a e v it a d o u n a p r o f u n d a d e ­

lo s

o:

s a la r io s y l o s p r e c i o s i n f l e x i b l e s p r o v o c a r o n c r e c i e n t e i n f l a ­

p r e s ió n , y n in g u n o

al

c ió n e n

p a le s h a p a d e c id o e l c á n c e r d e l a h i p e r i n f l a c i ó n .

>n

m a y o r d e s e m p le o

en

>r-

c u e n c ia , la u n i ó n

m o n e ta r ia p o d r í a

V

d e s a fo r tu n a d a s a u n b a jo y p e r s is te n te c r e c im ie n t o , y a u n

O j­

a lto d e s e m p l e o . A

d iv e r s a s r e g i o n e s , c o n

a u m e n to

la s r e g i o n e s

d e la d e m a n d a y

d e p r im id a s . E n

conse­

la

de

lo s p a ís e s in d u s t r ia le s

El'sistema monetario emergente.



t e r n a c io n a l es a ú n

c o n d e n a r a r e g io n e s

p r in c i­

E l s is te m a m o n e t a r i o i n ­

u n a fu e n te

de

a g ita c ió n , c o n c r i­

s is f r e c u e n t e s c u a n d o l o s p a í s e s p a d e c e n c r i s i s d e b a ­ la n z a d e

pagos o

de

v e r q u e e m e rg e u n

p e s a r d e e s o s d ile m a s , lo s e u r o p e o s r e s o l v i e r o n se­

d iv is a s . S i n s is te m a e n

e m b a rg o , se p u e d e

e l q u e la s p r in c i p a l e s

g u ir a d e la n t e c o n la u n i ó n m o n e t a r ia . E l p r im e r p a s o fu e

r e g io n e s e c o n ó m ic a s — E s ta d o s U n id o s , E u r o p a y j a ­

c o m e n z a r la s t r a n s a c c i o n e s e n e u r o s . E l p a s o m á s i n g e n i o ­

p ón —

so s e p r o d u j o e l 1 d e e n e r o d e 2 0 0 2 , c u a n d o l o s p a í s e s d e

con

oI

E u r o la n d ia r e e m p la z a r o n s u s m o n e d a s lo c a le s p o r m o n e ­

ses m á s

Ix^

das y b il l e t e s d e e u r o s . E l e u r o f u e i m p l a n t a d o m u y b ie n ,

“ d u r o s ” , v in c u la d o s a u n o d e lo s b lo q u e s p r in c ip a le s .

de

y h o y e s t á t o m a n d o s u l u g a r e n t r e la s p r i n c i p a l e s m o n e d a s

U n a d e la s m a y o r e s p r u e b a s e n lo s a ñ o s v e n i d e r o s se ­

:r

del m u n d o .

r á v e r s i E u r o la n d ia

ie -

d e c a m b io

pequeños



r o p e a ? L a c r e a c ió n d e l e u r o h a e li m i n a d o u n a d e la s p r i ­

in -

m e r a s c a u s a s d e i n e s t a b i l i d a d e n la e c o n o m í a e u r o p e a , es­

fr e c u e n c ia

to

d e la a d u la c ió n . E n

es,

lo s

m o v 'im ie n t o s

de

tip o s

de

c a m b io

d e n tro

de

o

puede

tie n e n

tip o s

q ue

lo s p a í­

de

c a m b io

r e s is t ir lo s g r a n d e s c h o ­

La reemergencia de los mercados libres.

El X

f le x ib le s , m ie n t r a s

flo ta n

q u e s m a c r o e c o n ó m ic o s .

¿ C u á l es e l b a la n c e in i c i a l d e la U n i ó n M o n e t a r ia E u ­

c

a d o p t a n p o lí t ic a s m o n e t a r ia s in d e p e n d ie n te s ,

tip o s

q u e la

im it a c ió n

es la

E l le c to r o y e c o n

fo rm a

m á s s in c e r a

e c o n o m ía , la im it a c ió n

se c o n fi­

'.ir-

E u r o p a . A d e m á s , h a c o n d u c i d o a u n a c o n v e r g e n c ia d e ta ­

g u r a c u a n d o u n p a ís a d o p ta la e s tr u c tu r a e c o n ó m ic a

p i-

sas d e i n t e r é s y d e i n f l a c i ó n e n t r e l o s d i s t i n t o s p a í s e s . P o r

d e o t r o , e s p e r a n d o q u e p r o d u z c a c r e c i m i e n t o y e s ta ­

r

o t r a p a r t e , E u r o p a a ú n t i e n e a l t a s ta s a s d e d e s e m p l e o d e s ­

b ilid a d . E n lo s ú lt im o s 1 5 a ñ o s , u n p a ís t r a s o t r o a r r o ­

de la in t r o d u c c ió n

j ó lo s g r il l e t e s d e l c o m u n i s m o y l a s o f o c a n t e p la n if ic a ­

ta s

d e l e u r o . A d e m á s , to d a v ía d e b e e n c a ­

ra r u n a g r a n c r is is e c o n ó m ic a , q u e s e r á la p r u e b a d e f m ia d e e s ta n u e v a y r e v o l u c io n a r ia i n s t i t u c i ó n .

c ió n c e n t r a l, n o p o r q u e c o n v e n c id o

lo s l i b r o s d e t e x t o lo s h a y a n

d e h a c e r lo , s in o p r in c i p a l m e n t e

p o rq u e

6 1 4

PARTE SEIS . C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G L O B A L

Por primera vez., u n imperio se colai) sólo porque no pudo producir mantequilla suficiente a la que armas.

p u d i e r o n v e r la f o r m a e n q u e p r o s p e r a b a n lo s p a í s e s de

O c c id e n t e , o r ie n t a d o s

se

c o la p s a b a n

la s

a l m e r c a d o , m ie n tr a s

e c o n o m ía s

c e n t r a lm e n t e

c a d a s d e O r ie n te .

que

p la n if i­

'

RESUMEN A. 1.

Comercio internacional y actividad económica

t i c a f is c a l e s u n p o d e r o s o i n s t r u m e n t o , p o r q u e e l e s tím u lo

U n a e c o n o m í a a b i e r t a es a q u e l l a q u e i n v o l u c r a e l i n t e r c a m ­

f i s c a l n o se c o m p e n s a c o n c a m b i o s e n la s ta s a s d e in t e r é s 5.

b io i n t e r n a c i o n a l d e b ie n e s , s e rA n c io s e in v e r s i o n e s . L a s e x ­

fu n c io n e c o n

tip o d e

cam bio

f l e x i b l e p u e d e u s a r la p o l í t i c a m o n e t a r i a p a r a l o g r a r s u es­

p o r t a c i o n e s s o n b ie n e s y s e n i c i o s q u e se v e n d e n a c o m p r a ­

t a b i l i z a c i ó n m o n e t a r i a , q u e o p e r a e n f o r m a in d e p e n d ie n t e

d o r e s f u e r a d e l p a í s , m i e n t r a s i m p o r t a c i o n e s s o n lo s q u e s e

d e o t r o s p a í s e s . E n e s te c a s o , e l v í n c u l o i n t e r n a c i o n a l a g re ­

c o m p r a n a lo s e x t r a n je r o s . L a d i f e r e n c i a e n t r e e x p o r t a c i o ­

g a o t r o p o d e r o s o c a n a l a l m e c a n i s m o m o n e t a r i o n a c io n a l.

n e s e i m p o r t a c i o n e s d e b ie n e s y s e r v ic io s s e l l a m a i m p o r t a ­

L a r e s t r i c c i ó n m o n e t a r i a g e n e r a m a y o r e s ta sa s d e in t e r é s

c i o n e s n e ta s .

t.

U n a e c o n o m í a a b ie r ta q u e

a t r a c c i ó n d e c a p i t a l f i n a n c i e r o e x t r a n j e r o y u n a u m e n t o (o C u a n d o se i n t r o d u c e e l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l , la d e m a n ­ a p r e c ia c ió n ) d e l t ip o d e c a m b io . L a a p r e c ia c ió n d e l t ip o de

d a i n t e r n a p u e d e s e r d is t in t a d e l p r o d u c t o n a c i o n a l . L a d e ­

c a m b i o t i e n d e a d e p r i m i r la s e x p o r t a c i o n e s n e ta s , p o r lo

m a n d a in te r n a c o m p r e n d e c o n s u m o , in v e r s ió n y c o m p ra s

q u e e s te e f e c t o r e f u e r z a e l d e c o n t r a c c i ó n , d e m a y o r e s tasas

g u b e r n a m e n t a l e s ( C + / + G ) . P a r a o b t e n e r e l P I B , se d e b e n s u m a r la s e x p o r t a c i o n e s

{Ex)

d e in te r é s e n in v e r s ió n n a c io n a l. y s e d e b e n r e s t a r la s i m p o r t a ­

6.

c io n e s ; e n t o n c e s

E l m e c a n i s m o m o n e t a r i o i n t e r n a c i o n a l f u e u n f a c t o r im ­ p o r t a n t e e n e l c a m b i o d e l p a t r ó n d e i n v e r s i ó n e n E s ta d o s

P IB =

C+I+ G+X

d o n d e X = e x p o r ta c io n e s n e ta s

= Ex - Jm.

U n i d o s e n l a d é c a d a d e l o s o c h e n t a . L a p o l í t i c a fis c a l h o l ­ g a d a y la r e d u c c i ó n d e l a o f e r t a m o n e t a r i a r e d u j e r o n las L a s im p o r ta c io ­

e x p o r t a c i o n e s n e t a s y d e s p l a z a r o n l a c o m p o s i c i ó n d e l P IB ,

n e s se d e t e r m in a n m e d ia n te e l in g r e s o y la p r o d u c c ió n n a ­

a l e j á n d o l o d e l o s b ie n e s c o m e r c i a b l e s a b ie n e s n o c o m e r ­

c i o n a l , j u n t o c o n l o s p r e c i o s d e lo s b ie n e s n a c i o n a l e s , e n

c ia b le s .

r e l a c i ó n c o n lo s b ie n e s e x t r a n j e r o s ; la s e x p o r t a c i o n e s s o n la i m a g e n s i m é t r ic a , d e t e r m i n a d a s p o r e l i n g r e s o y l a p r o ­ d u c c i ó n e x t r a n j e r o s j u n t o c o n lo s p r e c i o s r e la t i v o s . E l a u ­ m e n t o m o n e ta r io

( e n d ó l a r e s ) d e la s i m p o r t a c i o n e s , p o r

B. 7.

c a d a d ó l a r d e a u m e n t o d e l P I B , se lla m a p r o p e n s ió n m a r ­ g in a l a i m p o r t a r 3.

Interdependencia en la economía global A m á s l a r g o p la z o , f u n c i o n a r e n e l m e r c a d o g lo b a l p r o p o r ­ c i o n a n u e v a s r e s t r i c d o n e s y o p o r t u n i d a d e s a lo s p a ís e s p a ra

{PMm).

m e j o r a r s u c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o . Q u i z á e l e le m e n t o m ás

E l c o m e r c io e x t e r io r tie n e u n e fe c to s o b r e e l P IB s im ila r a l

i m p o r t a n t e c o n c i e r n e a l a h o r r o y la i n v e r s i ó n , q u e s o n m u y

d e l a i n v e r s i ó n o d e la s c o m p r a s d e l g o b i e r n o . C u a n d o a u ­

m ó v il e s y r e s p o n d e n a i n c e n t i v o s y a l c l i m a d e in v e r s ió n en

m e n ta n

d i f e r e n t e s p a ís e s .

la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s , se p r o d u c e u n a u m e n t o

y

d e la d e m a n d a a g re g a d a d e l p r o d u c t o d o m é s t ic o . E n c o n ­

E l s e c to r e x t r a n je r o p r o p o r c io n a o t r a f u e n t e d e a h o r r o

s e c u e n c i a , la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s ü e n e n u n e f e c t o m u l t i ­

o t r a s a lid a p a r a la i n v e r s i ó n . E l m a y o r a h o r r o n a c io n a l — sea

p l i c a d o r s o b r e la

p o r a h o r r o p r i v a d o o p o r s u p e r á v it s f is c a le s g u b e m a m e n t a ­

g a s to

en

p r o d u c c ió n . P e ro e l m u lt ip lic a d o r d e l

u n a e c o n o m í a a b i e r t a s e rá m e n o r q u e e n

una

le s — a u m e n t a r á la s u m a d e a h o r r o n a c i o n a l y e x p o r t a c io n e s

e c o n o m í a c e r r a d a , p o r la s f u g a s d e g a s t o h a c i a la s i m p o r ­

n e ta s . R e c u e r d e la id e n t id a d :

t a c i o n e s . E l m u l t i p l i c a d o r es M u lt ip lic a d o r d e

_

X= A + {T-G )-I

1

PMA + PMm

e c o n o m ía a b ie r ta

es d e c ir

Es c la r o q u e m a n t e n ie n d o e l re s to c o n s ta n te , e l m u lt ip lic a ­

E x p o r t a c io n e s n e ta s = a h o r r o p r iv a d o

d o r d e l a e c o n o m í a a b i e r t a e s m e n o r q u e e l d e la e c o n o ­ m ía c e r r a d a , c u a n d o 4.

PMm =

-h a h o r r o g u b e r n a m e n t a l

0.

— in v e r s ió n in t e r n a

L a o p e r a c ió n d e la p o lí t ic a m o n e t a r ia tie n e n u e v a s im p lic a ­

pniinacionales. cambiar el importante

c io n e s e n u n a e c o n o m í a a b i e r t a . U n e j e m p l o i m p o r t a n t e e s

A la r g o p la z o , la p o s ic ió n c o m e r c ia l d e u n p a ís r e fle ja

e l d e l a o p e r a c i ó n d e la p o l í t i c a m o n e t a r i a e n u n a e c o n o m í a

c i p a l m e n t e s u s ta s a s d e a h o r r o y d e i n v e r s i ó n

,3i b i e r t a p e q u e ñ a c o n u n a lt o g r a d o d e m o v i l i d a d d e c a p i t a l .

P a r a r e d u c i r e l d é f ic it c o m e r c ia l se r e q u i e r e

E se p a í s d e b e a l i n e a r su s ta s a s d e i n t e r é s c o n la s d e lo s p a í ­

a h o r r o y la in v e r s ió n i n t e r n o s .

ses a q u i e n f i j e s u t i p o d e c a m b i o . E s o s i g n i f i c a q u e lo s p a í ­

p a r a a lin e a r

ses q u e o p e r a n c o n u n t i p o d e c a m b i o f i j o

d i e n t e d e la p o l í t i c a m a c r o e c o n ó m i c a . E n c o n t r a s t e , la p o l í -

Un

m e c a n is m o

l o s f l u j o s c o m e r c i a l e s c o n e l a h o r r o y la in ­

v e r s ió n i n t e r n o s es e l t i p o d e c a m b io .

e s e n c i a lm e n t e

p i e r d e n a la p o l í t i c a m o n e t a r i a c o m o i n s t r u m e n t o i n d e p e n ­

a

9.

A d e m á s d e p ro m o v e r a h o rro

e i n v e r s i ó n a lt o s , lo s países

a u m e n t a n s u c r e c i m i e n t o a tr a v é s d e u n

a m p lio ■

615

(-a p í t u l o 3 0 • M A C R O E C O N O M ÍA D E U N A E C O N O M ÍA A B IE R T A

de políticíis e instituciones. Las cuestiones importantes son un clima m acroeconómico estable, fuertes derechos de pro­ piedad tanto para inversiones tangibles como para la propie­ dad individual, una moneda convertible con pocas restric­ ciones para los flujos financieros y estabilidad política y económica.

0.

o s-

;e e.1 .

s,

o

Asuntos económicos internacionales en el principio del siglo

10. En Estados Unidos, el análisis popular se concentra en los grandes déficits comerciales y en la “desindustrialización”. Pero este análisis n o tiene en cuenta la im portante distin­ ción entre productividad y compeütividad. La competitivi­ dad es el nivel en el cual los bienes de u n país pueden competir en el mercado global, determ inado principal­ mente por los precios relativos. Productividad quiere decir el nivel de producto por unidad de insumo. Los ingresos reales y los niveles de vida d ependen principalmente de la productividad, mientras que las posiciones comercial y de

cuenta corriente dependen d e la compedtividad. N o hay relación estrecha entre competitividad y productividad. IL Los tipos de cam bio fijos son una fuente de inestabilidad en un m undo de capitales financieros muy móviles. Re­ cuerde la contradicción fundamental de los tipos de cam­ bio fijos: un país n o puede tener al m ism o üempo un tipo de cambio fijo pero ajustable, movimientos libres, finan­ cieros o de capital, y una políüca monetaria interna inde­ pendiente. 12. Los países europeos optaron por pasar a tipos de cambio fijos y “superduros” con una divisa com ún y un banco cen­ tral unitario. U na m oneda común es adecuada cuando una región form a un área monetaria óptim a. Los partida­ rios de la u n ión monetaria europea señalan la mejor pre­ dictibilidad, m enores costos de transacción y potencial pa­ ra una mejor asignación d e capital. Los escépticos se preocupan por que una m oneda común — com o cualquier sistema de tipo irrevocablemente fijo— necesitará tener salarios y precios flexibles para promover el ajuste frente a choques m acroeconóm icos.

le ,0

ss~

CONCEPTOS PARA REPASO

II); .1-" Î5

J

r

curva C + / + G + X en una econom ía abierta exportaciones netas = X = Ex - Im demanda nacional y gasto sobre PIB propensión marginal a importar (PMm)

multiplicador; en econom ía abierta = 1 /P M A en econom ía cerrada = 1 / {PMA + PMm) efecto de los flujos comerciales y los tipos d e cambio sobre el PIB

ir-

identidad ahorro-inversión en economías abiertas: X= A + { T — G) - / equilibrio en el mercado de ahorroinversiones, en econom ías cerradas y abiertas políticas d e crecimiento en la econom ía abierta competitividad y productividad

r;

á íy

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET ;a

otras lecturas

>

e

La cita del Economic Report of the President, 2000 (Government Printing O ffice, Washington, D.C., 2000) también se puede ver en w3.access.gpo.gov/eop. El estudio de McKinsey es de KcKinsey Global Institute, M anufacturing Productivity (Washington, D.C., 1993).

Direcciones de Internet Los datos sobre comercio y finanzas para diversos países se en­ cuentran en los sitios web mencionados en el capítulo 28.

Robert Mundell ga n ó el Premio Nobel en 1999, por su aporta­ ción a la m acroeconom ía intem acional. Visite wvvw.nobel.se/ laureates para leer acerca de su contribución. La cita de Krugman es de su artículo en Slate, en slate, msn. com /D ism al/99-10-18/D ism al.asp, que describe los logros de Mundell. El sitio en Internet del Banco Central Europeo, www.ecb. int, explica algunos d e los asuntos que intervienen en la adminis­ tración del euro. Vea también los sitios m encionados en el ca­ pítulo 28.

Li

te

PREGUNTAS PARA DISCUSION es to

1. Suponga que una política m onetaria expansionista provo­ ca un declive o depreciación del dólar estadounidense con

respecto a las monedas de sus socios comerciales, en el cor­ to plazo, con recursos sin em plear Explique el mecanismo

PARTE SEIS • C R E C IM IE N T O , D E S A R R O L L O Y E C O N O M ÍA G L O B A L

616

p o r e l c u a l e llo p r o d v ic ir á u n a e x p a n s ió n e c o n ó m ic a d e E s­

r r o - i n v e r s i ó n d e la f i g u r a 3 0 - 8 . T a m b i é n e x p l i q u e la c ita d e

ta d o s U n id o s . E x p liq u e c ó m o r e fu e r z a e l e fe c to c o m e r c ia l

Economic Report 2000 en

a l e fe c to s o b re la in v e r s ió n in t e r n a . 2.

9.

,

e l P I B , u s a n d o l a t a b la 3 0 -1 d o n d e s e a p o s i b l e ;

t r a n j e r a , i n e s t a b i l i d a d p o l í t i c a ( q u e i n c l u y e la s g u e r r a s ci

U n a u m e n t o d e $ 1 0 0 0 0 0 m illo n e s e n la in v e r s ió n (7 ).

v ile s

b.

U n a d i s m i n u c i ó n d e $ 5 0 0 0 0 m i l l o n e s e n la s c o m p r a s

i n c i e r t o s y v a r ia b le s . E x p l i q u e p o r q u é c a d a u n o d e esos

g u b e r n a m e n ta le s (G ).

f a c t o r e s r e d u c i r í a l o a t r a c t i v o d e l a i n v e r s i ó n e n R u s ia y u ti

c.

U n

a u m e n to

de

la

U n a d e p r e c ia c ió n

p r o d u c c ió n

e x tr a n je r a ,

que

en

C h e c h e n ia )

y

d e re c h o s

de

p r o p ie d a d

m uy

l i c e s u s a r g u m e n t o s p a r a e x p l i c a r l a p r i m a d e r ie s g o s o b re

au­

la in v e r s ió n d e la f i g u r a 3 0 -9 .

d e l t i p o d e c a m b i o , q u e e le v a la s

10.

C o n s i d e r e e l e j e m p l o d e e c o n o m í a s a b ie r t a s p e q u e ñ a s co­

e x p o r t a c i o n e s e n $ 3 0 0 0 0 m i l l o n e s y b a ja la s i m p o r t a ­

m o la s d e B é l g i c a y l o s P a ís e s B a jo s , q u e t i e n e n c a p it a l fi­

$ 2 0 0 0 0 m i l l o n e s e n t o d o s lo s n iv e l e s d e l

n a n c i e r o m u y m ó v i l y t i p o s d e c a m b i o f i j o s , p e r o t a m b ié n t i e n e n a lt o s d é f i c i t s p r e s u p u é s t a l e s d e l g o b i e r n o . S u p o n g a

¿ C u á l s e r í a e l m u l t i p l i c a d o r d e g a s t o e n u n a e c o n o m í a s in

e s O? ¿ D o n d e l a

PMm

e s 0 .1 ? ¿ D o n d e

PMC e s 0 .8 y l a PMm l a PMm e s 0 .9 ? E x p l i ­

q u e e s o s p a ís e s s e e n c u e n t r a n e n u n a c o n d i c i ó n e c o n ó m i­ c a d e p r i m i d a , c o n b a j o p r o d u c t o y a l t o d e s e m p le o . E x p li­ q u e p o r q u é n o p u e d e n u s a r la p o l í t i c a m o n e t a r i a p a r a es­

q u e p o r q u é e í m u lt ip lic a d o r p o d r ía s e r m e n o r a 1 .

t i m u l a r s u s e c o n o m í a s . ¿ P o r q u é l a e x p a n s i ó n f is c a l se ría

E x a m i n e la t a b l a 3 0 - 3 .

e f i c a z s i p u d i e r a n t o l e r a r m a y o r e s d é f i c i t s p r e s u p u é s ta le s ?

a.

E x p l i q u e c a d a u n o d e l o s e l e m e n t o s d e l a t a b la .

¿ P o r q u é u n a d e p r e c ia c ió n d e l t i p o d e c a m b io p r o d u c ir ía

b.

A g r e g u e o t r a c o lu m n a c o n e l s ig u ie n t e e n c a b e z a d o :

m a y o r p r o d u c c i ó n y m e n o r d é f i c i t d e l E s ta d o ?

11. P r o b l e m a a v a n z a d o .

“ C a m b i o e n l a ta s a d e i n t e r é s ” a la t a b la 3 0 -3 .

U n

D e s p u é s d e l a r e u n i f i c a c i ó n d e A le ­

E n t o n c e s , c o n b a s e e n l a g r á f ic a d e l a f i g u r a 3 0 - 7 , l l e ­

m a n i a , lo s p a g o s p a r a r e c o n s t r u i r l a a n t ig u a z o n a o r ie n t a l

n e l a t a b la p a r a u n a e c o n o m í a c e r r a d a .

p r o d u j e r o n u n a g r a n e x p a n s ió n d e la d e m a n d a a g re g a d a

e m in e n t e

m a c r o e c o n o m is ta

e s c r ib ió h a c e p o c o : “ E n

e n e l p a ís . E l b a n c o c e n t r a l a le m á n r e s p o n d i ó m e d i a n t e la

una

r e d u c c i ó n d e l c r e c i m i e n t o m o n e t a r i o y e l a u m e n t o d e las

m o n e d a c o m ú n n o e s a s u n t o d e la m o n e d a . E l f a c t o r m á s

ta s a s d e i n t e r é s r e a le s . E s a s a c c io n e s s e l le v a r o n a c a b o e n

i m p o r t a n t e e s q u e lo s p a í s e s d e la u n i ó n

e l c o n t e x t o d e l S is t e m a M o n e t a r i o E u r o p e o , e n e l q u e la

r e a lid a d ,

pasar a u n a

u n ió n

m o n e ta r ia

a d o p ta n d o

d e b e n e s ta r d e re ­

m a y o r í a d e l o s p a ís e s t e n í a n t i p o s d e c a m b i o f i j o s , y d o n d e

g i ó n . ” E x p l i q u e e s ta a f i r m a c i ó n . ¿ P o r q u é la a d o p c i ó n d e

e l b a n c o c e n t r a l a le m á n e r a d o m i n a n t e e n la p o l í t i c a m o ­

u n a s o la p o l í t i c a m o n e t a r i a p u e d e t r a e r p r o b l e m a s ?

n e t a r ia .

I m a g i n e la c i u d a d

a.

a c u e rd o

en u n a

s o la p o l í t i c a m o n e t a r i a

p a ra to d a

la

d e N u e v o C ie l o , q u e e s u n a e c o n o m í a

E x p liq u e

p o r qué

l o s p a ís e s e u r o p e o s c o n

t ip o s de

m u y a b ie r ta . E x p o r t a r e lic a r io s y n o t ie n e in v e r s ió n n i i m ­

c a m b i o f i j o s , q u e s i g u i e r o n a l b a n c o c e n t r a l a le m á n ,

p u e s t o s . S u s r e s id e n t e s c o n s u m e n 5 0 % d e s u s i n g r e s o s d is ­

v e r í a n a u m e n t a r s u s ta s a s d e i n t e r é s j u n t o c o n la s ta­

p o n i b le s , y 9 0 % d e to d a s la s c o m p r a s s o n i m p o r t a c i o n e s d e l

sas d e i n t e r é s a le m a n a s . E x p l i q u e p o r q u é o t r o s países e u r o p e o s se s u m e r g ir ía n e n u n a d e p r e s ió n p ro fu n d a .

r e s t o d e l p a ís . E l a lc a ld e p r o p o n e i m p o n e r u n i m p u e s t o d e

$ 1 0 0 m illo n e s p a r a g a s ta r e n u n p r o g r a m a d e o b ra s p ú b l i ­

b.

E x p l i q u e p o r q u é l o s p a ís e s p r e f e r i r í a n la U n i ó n M o ­

c.

R e s e ñ e c o n d e t a ll e s p o r q u é e s ta r e s t r i c c i ó n m o n e t a ­

n e t a r i a E u r o p e a a l s is t e m a a n t e r i o r

c a s . S o s t ie n e q u e e l p r o d u c t o y lo s i m p u e s t o s e n l a c i u d a d a u m e n t a r á n m u y b ie n , a c a u s a d e a lg o l l a m a d o “ m u l t i p l i c a ­ d o r ” . E s t im e e l e f e c t o d e l n u e v o p r o g r a m a d e o b r a s p ú b l i ­

r i a a le m a n a d e b e r í a

c a s s o b r e lo s i n g r e s o s y l a p r o d u c c i ó n d e N u e v o C i e l o . ¿ E s tá

d ó l a r E x p l i q u e p o r q u é l a d e p r e c i a c i ó n e s t i m u l a r í a la

u s t e d d e a c u e r d o c o n la a f i r m a c i ó n d e l a lc a ld e ?

8,

mu

e l t r a t a m i e n t o f i s c a l d e la i n v e r s i ó n ex

a.

g a s to p ú b lic o n i im p u e s to s , d o n d e la

7.

tr a ta d e h a c e r u na

c h o s c a m b io s e n

P IB .

(>,

R u s ia , q u e

m o d e l o d e l m u l t i p l i c a d o r , s o b r e la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s y

c io n e s e n

5.

p a ís c o m o

t r a n s i c i ó n h a c i a e l m e r c a d o . H a t e n i d o i n f l a c i ó n a lt a

d.

4.

un

E x p l i q u e e l e f e c t o e n e l c o r t o p la z o d e l o s i g u i e n t e , e n e l

m e n t a $ 1 0 0 0 0 m i l l o n e s la s e x p o r t a c i o n e s .

3.

C o n s id e r e

la p á g i n a 5 9 6 .

R e p a s e l a l is t a d e in c is o s , d e la s t r e s i n t e r a c c i o n e s d e a h o ­

p ro v o c a r u n a

d e p r e c ia c ió n del

a c tiv id a d e c o n ó m ic a d e E s ta d o s U n id o s .

12. P r o b l e m a a v a n z a d o .

V u e lv a a l e e r l a d e f i n i c i ó n d e la c o n ­

r r o , in v e r s ió n y c o m e r c io , d e la p á g in a 6 0 7 . E la b o r e u n a

t r a d i c c i ó n f u n d a m e n t a l , y t a m b i é n l a d e s c r i p c ió n d e P a u l

g r á f i c a c o m o l a d e la f i g u r a 3 0 - 8 p a r a i l u s t r a r c a d a u n o d e

K r u g m a n e n la p á g in a 6 1 1 . E x p liq u e p o r q u é n o p u e d e n

lo s e fe c to s . A s e g ú r e s e d e p o d e r e x p lic a r lo s ca so s in v e r s o s ,

a v a n z a r j u n t o s l o s t r e s e le m e n t o s . U s e e s te r e s u l t a d o p a ra

m e n c i o n a d o s e n e l p á r r a f o s i g u i e n t e d e l a l is t a d e i n c i s o s .

e x p l i c a r l a c r i s is m o n e t a r i a e u r o p e a d e 1 9 8 9 a 1 9 9 3 . ¿Por

L o s p o lít ic o s s u e le n c e n s u r a r e l g r a n d é f ic it c o m e r c ia l d e

q u é n o h a y c o n tr a d ic c ió n

E s ta d o s U n id o s . L o s e c o n o m is ta s r e s p o n d e n q u e p a r a r e ­

t i p o d e c a m b io f i j o , e n t r e “ d ó la r e s d e C a lif o r n ia ’ y

d u c i r l o se n e c e s i t a d e u n a u m e n t o d e i m p u e s t o s o u n r e ­

r e s d e T e x a s "? E x p liq u e lo s a r g u m e n t o s e n p r o y e n c o n tra

c o r t e d e lo s g a s t o s d e l E s t a d o . E x p l i q u e e l p u n t o d e v is t a

d e c a d a u n a d e la s t r e s e le c c i o n e s “ p o s i b l e s ” e n l a c o n t r a ­

d e l o s e c o n o m i s t a s , u s a n d o e l a n á lis is d e l a b a la n z a d e a h o ­

d ic c ió n q u e d e s c r ib ió K r u g m a n .

f u n d a m e n t a l e n e l s is te m a de d ó la ­

la

uX-

:i-ly OS

ti­ re 0-

p A R r.

fì-

%

l i-

t r i

iliÍS-

■fa •s? ■fa le-al

da

la as b

de io­ di

.11, ta ¡e: la. io­

ta leF la )n lu l

er ir

or

de li tr

ra-

Desempleo, inflación y política económica

E n tre

la s c a r a c t e r í s t ic a s d u r a d e r a s

m e r c a d o se e n c u e n t r a n r ió d ic a s

en

la s c u a l e s

e l d e s e m p le o

a g u d a , y la s e x p a n s i o n e s , d o n d e nece

m ie n tr a s

la

de

u na

la s r e c e s io n e s o

e c o n o m ía

se

e c o n o m ía

e le v a d e

e l d e s e m p le o

c re c e

co n

de

d e p r e s io n e s p e ­ m a n e ra se d e s v a ­

r a p id e z .

E s ta d o s

U n id o s g o z ó d e u n a e x tr a o r d in a r ia d é c a d a d e e x p a n s ió n y d e s e m p le o d e c r e c ie n te q u e c o m e n z ó e n 1 9 9 0 . D e l p u n ­ to m á s b a jo d e la r e c e s ió n e n

1 9 9 2 a la c im a d e la e x p a n ­

s ió n e n 2 0 0 1 , la e c o n o m í a d e E s ta d o s U n id o s a ñ a d ió m á s

CAPÍTULO

d e 3 5 m illo n e s

de

e m p le o s . L o s d o s a ñ o s s ig u ie n te s fu e ­

r o n d e c r e c im ie n t o le n t o , c o n u n p e r io d o d e d is m in u c ió n d e l e m p le o .

31

E s te p a t r ó n

se o b s e r v a c o n m ú lt ip l e s v a r ia c io n e s e n

o t r o s p a ís e s d e l m u n d o . E n la d é c a d a d e lo s a ñ o s n o v e n ­ ta , J a p ó n y E u r o p a ta d o s

U n id o s ,

p e r s is te n te

n o fu e ro n

p u e s to

a lt o s

que

e x p e r im e n ta r o n

de

d e s e m p le o . A u n

cu an d o

n iv e le s d e

m e jo r e n t e n d im ie n to

de

ta n a fo r t u n a d o s c o m o

la

E s­

m a n e ra un

m a c ro e c o n o m ía h a p e r m iti­

d o q u e l a m a y o r í a d e l o s p a í s e s e s q u i v e n la s d e p r e s i o n e s p r o f u n d a s , m u c h a s e c o n o m í a s d e m e r c a d o s ig u e n s ie n d o a s o la d a s p o r t e m p o r a d a s o c a s io n a le s d e d e s e m p le o a lt o .

D esem p leo y fundam entos d e la oferta agregada

i

E n

e s te c a p í t u l o

p r im e r o

e s t u d ia m o s lo s f u n d a m e n ­

to s d e l a o f e r t a a g r e g a d a y a n a liz a m o s l a f o r m a e n q u e la in te r a c c ió n

e n tre

o fe rta

a g re g a d a y

dem anda

a g re g a d a

d e t e r m in a n e l d e s e m p le o . D e s p u é s e x a m in a m o s lo s p r in ­ c ip a le s a s p e c to s p o lí t ic o s e n

t o m o a l d e s e m p le o .

A. FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA E n lo s c a p í tu lo s a n t e r io r e s n o s e n f o c a m o s e n la d e m a n d a a g r e g a d a y e l c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o . E s t a s e c c ió n d e s c r i­ b e lo s

fa c to re s q u e

e s tu d io

d e t e r m in a n

r e s u lta c m c ia l p a r a

la o f e r t a

a g re g a d a , c u y o

c o m p r e n d e r la e v o lu c ió n

de

la e c o n o m í a . E n e l c o r t o p la z o , t a n to l a n a t u r a le z a d e l p r o ­ ceso

in f la c io n a r io

E s ta d o

p a ra

p en d e n

com o

la

c o n tra rre s ta r

d e la d e m a n d a

de

la s p o l í t i c a s

c íc lic a m e n te

e fic a c ia

sus e fe c to s ,

a g re g a d a . E n

e l la r g o p la z o

del de­ que

a b a r c a u n a d é c a d a o m á s , e l c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o y es­ tá n d a re s

Sé am able con las personas cuando vayas hacia a m b a porque te las vas a encontrar cuando vayas hacia abajo. Wilson Mizner

de

v id a

c r e c ie n t e s

se v i n c u l a n

e s tre c h a m e n te

c o n lo s in c r e m e n to s d e la o fe r ta a g r e g a d a . E s ta

d is t in c ió n

e n tre

la

o fe rta

a g re g a d a e n

e l c o rto

p la z o y e n e l l a r g o p la z o e s im p r e s c i n d i b le e n la m a c r o e ­ c o n o m ía

m o d e rn a . E n

e l c o rto

p la z o , e s la in t e r a c c ió n

e n tre

o f e r t a a g r e g a d a y d e m a n d a a g r e g a d a la q u e

m in a

la s f lu c t u a c io n e s d e l c i c lo e c o n ó m i c o , la i n f l a c i ó n ,

e l d e s e m p le o , la s

r e c e s i o n e s y la s t e m p o r a d a s

de

d e te r­

auge.

N o o b s t a n t e , e n e l la r g o p la z o , es e l c r e c im ie n t o d e l p r o ­ d u c to

p o te n c ia l q u e

d a , lo

q u e e x p l i c a l a t e n d e n c i a d e l a p r o d u c c i ó n y l o s es­

t r a b a ja a tra v é s d e la o f e r t a a g r e g a ­

tá n d a r e s d e v id a . C om encem os que la d o

la

de

la p r o d u c c ió n

oferta agregada, Á

con

oferta agregada o

a lg u n a s

d e f in ic io n e s .

d e s c r ib e

e l c o m p o r ta m ie n to

de

c u rv a

la

OA,

e c o n o m ía . L a

R e c u e rd e del

curva de la

es la r e la c ió n q u e m u e s t r a

620

PARTE SIETE . DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

e l n iv e l d e la p r o d u c c i ó n n a c io n a l t o t a l q u e se p r o d u c i r á p a ra

c a d a n iv e l d e

p r e c io s p o s ib le , s ie m p r e y c u a n d o

el

re s to se m a n te n g a c o n s ta n te .

adecuada

de

la s

d is t in ta s

c u rv a s

OA

de

de

a c u e r d o c o n e l p e r io d o q u e a b a r c a n . E l c o r t o p la z o , q u e a b a r c a h a s ta u n o s c u a n to s a ñ o s , im p lic a la

ta agregada en e l corto p lazo.

L a o fe rta

curva d e ofer­ a g re g a d a

diente positiva,

en

el

OA con pen­

c o r t o p l a z o s e r e p r e s e n t a c o m o u n a c u i- v 'a d e

e s d e c i r , a q u e l l a e n l a c u a l e l a lz a d e

c io s s e a s o c ia c o n

d id a

que

p ro d u c to

P o r s u p a r t e , e l a n á lis is d e la o f e r t a a g r e g a d a e x ig e la d is t in c ió n

E l p r o d u c t o p o t e n c ia l e s u n o b je t iv o c r e c ie n te

in c r e m e n t o s d e la p r o d u c c ió n

p re ­

de

la

e c o n o m ía

c r e c e , t a m b ié n

p o t e n c ia l, y la

c u rv a

de

la

nn-

se i n c r e m e n t a

e]

a g re g a d a

se

o fe rta

d e s p l a z a h a c i a a l a d e r e c h a . L a t a b l a 3 1 - 1 m u e s t r a lo s d e te r m in a n te s fa c to re s

c la v e

que

p r o d u c c ió n . A e c o n ó m ic o ,

d e la

a fe c ta n

o fe rta

el

p a r t ir d e

sabem os

m e n te d e te r m in a n

el

a g r e g a d a , d iv id id o s

p ro d u c to n u e s tro

que

lo s

p o te n c ia l y

e n tre

c o s te s d e

a n á lis is d e l c r e c im ie n t o

fa c to r e s

p rim o rd ia l

que

c r e c im i e n t o d e l p r o d u c t o p o t e n c ia l

s o n e l c r e c im i e n t o d e in s u m o s y e l p r o g r e s o te c n o ló g ic o

b ie ­

n e s y s e r v ic io s . R e s p e c to d e l la r g o p la z o m á s ) , o b s e r v a m o s la

( v a r io s a ñ o s o u n a d é c a d a o

Producto potencial no es producto máximo

cxirva d e oferta agregada en e l largo s e p r e s e n t a p o r u n a c u r v a d e OA ver­

plazo. E s t a r e l a c i ó n tical, d o n d e l o s i n c r e m

e n to s

a s o c ia n c o n e l in c r e m e n t o

d e l n iv e l d e

d e l p ro d u c to

p r e c io s

n o

Hay un aspecto delicado del producto poten­ cial que debemos destacar: el producto po­ tencial es el máximo producto sostenible y no el máximo producto absoluto que una economía puede producir. La economía puede operar con niveles de producción superiores al producto potencial durante un periodo breve; sin duda, ésta fue la situación prevalecien­ te durante la prolongada expansión económica a fines de la década de los años noventa. Si bien tanto fábricas co­ mo empleados pueden trabajar horas extras por un rato, la producción por encima del potencial no se puede sostener de manera indefinida. Si la economía produce por encima de su producción potencial durante un largo periodo, la in­ flación de los precios tiende a subir en la medida que ba­ ja el desempleo, las fábricas trabajan de manera intensi­ va, y tanto empleados como empresas buscan para sí, mejores salarios y beneficios. Hagamos una útil analogía con el participante de un maratón. Piense en ia producción potencial como la velo­ cidad máxima que debe imprimir a su paso el maratonista para concluir la carrera sin que se vea obligado a aban­ donarla por “sobrecalentamiento”. Como es evidente, el participante puede imprimir más velocidad a su paso sos­ tenible durante un rato, tal como la economía estadouni­ dense superó su tasa de crecimiento potencial durante la década de los años noventa. Pero a lo largo de todo el trayecto, la economía, como el maratonista, sólo puede producir de manera sostenida a una “velocidad" máxima; y es dicha velocidad sostenible del producto lo que noso­ tros llamamos producción potencial.

se

to ta l o fr e c id o .

E x p lic a r e s to s p u n t o s c e n t r a le s e s e l p r o p ó s it o

d e es­

ta s e c c ió n .

DETERMINANTES DE LA OFERTA AGREGADA E n l o f u n d a m e n t a l , l a o f e r t a a g r e g a d a d e p e n d e d e d o s d is ­ t in t o s c o n ju n t o s d e fu e rz a s : p r o d u c t o p o t e n c ia l y c o s te s d e in s u m o s . E x a m in e m o s c a d a u n a d e e s ta s i n f l u e n c i a s .

Producto potencial E l c o n c e p t o c la v e p a r a e n t e n d e r la o f e r t a a g r e g a d a e s e l

producto potencial o PIB potencial. e l p ro d u c to

m á x im o

El

p rod u cto p oten cial

s o s t e n ib le q u e e s p o s ib le

es

p r o d u c ir

s in d e s e n c a d e n a r c r e c ie n t e s p r e s io n e s i n f la c i o n a r i a s . E n e l l a r g o p la z o , la o f e r t a a g r e g a d a d e p e n d e p r i n c i p a b iie n te

OA

de

d e l p ro d u c to

p o t e n c ia l. P o r l o

ta n to , la

c u rv a

e n e l la r g o p la z o e s tá d e t e r m in a d a p o r lo s m is m o s

fa c ió le s q u e in f lu y e n e n e l c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o e n e l la r g o

p la z o : la

c a n t id a d y la

c a n t id a d

de

c a lid a d

m á q u in a s

de

y o tro s

tr a b a jo

b ie n e s

d is p o n i­

b le

la

de

que

u s a n lo s tr a b a ja d o r e s , y e l n iv e l d e la t e c n o lo g í a . E n

c a p ita l

c o n s e c u e n c i a , e l a n á lis is d e la s t e n d e n c ia s d e l c r e c i m i e n ­ to

t-Tí

e l la r g o p la z o c o m p r e n d e ta n to

p ro d u c to

p o te n c ia l c o m o

la

e l c r e c im ie n t o d e l

d e t e r m in a c ió n

d e la

o fe rta

a g re g a d a .

Costes de insumos

P a r a p r o p ó s it o s c u a n t it a t iv o s , e n g e n e r a l lo s m a c r o e ­ L a c u r v a d e o f e r t a a g r e g a d a n o s ó lo e s a fe c ta d a p o r e l p ro ­ c o n o m is ta s

se s ir v e n

de

la

s ig u ie n te

d e f in ic ió n

de

p ro ­ d u c to

d u c t o p o t e n c ia l:

p o t e n c ia l s in o t a m b ié n

p o r lo s

c a m b io s e n

l o s co s­

t e s d e p r o d u c c i ó n . E n la m e d i d a q u e a u m e n t a e l c o s te d e E l P I B p o t e n c i a l es e l n iv e l m á x im o s o s t e n ib le d e l p r o -

p r o d u c c i ó n , la s e m p r e s a s s ó l o e s t a r á n d is p u e s t a s a o fr e c e r

í lo c t o n a c io n a l. N o s o tr o s m e d im o s e l P I B p o t e n c ia l c o m o

u n

h

a lt o . P o r e je m p lo , si e l c o s te

p r o d u c c ió n

que

se fa b r ic a r ía

con u n a

ta s a d e

p í, o e n v m n iv e l d e r e f e r e n c ia lla m a d o N A I R U

kra tin g inflation vate o f unemployment n

a c e le r a d o r a

le * d e l N A I R U

de

desem -

{nonacce-

o ta s a d e d e s e m p le o

la i n f la c i ó n ) . L a s e s tim a c io n e s

a c tú a ­

p a r a E s ta d o s U n id o s o s c ila n e n t r e 5 y 6 %

d e la fu e r z a la b o r a l.

n iv e l d e t e r m in a d o

de

p r o d u c c ió n de

lo s

p o r un

p r e c io m as

in s u m o s

a u m e n ta al

g r a d o e n q u e e l c o s te d e p r o d u c c ió n e s e x a c t a m e n te e l d o ­ b l e , e l p r e c i o a l c u a l la s e m p r e s a s o f r e c e r á n c a d a n i v e l d e p r o d u c t o t a m b ié n se d u p lic a r á . L a c u r v a d e z a r á h a c ia a r r ib a , d e ta l f o r m a q u e de

OA {P, Q)

OA

s e d e s p la ­

c a d a p a r d e p ro d u c to

s e rá r e e m p la z a d o p o r (2 P ,

Q).

621

p;^píTUL0 31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

'ICA

m e-

Efecto en la oferta agregada

, .Variable ; p ro d u c to p o te n c ia l

Los insum os importantes son las ofertas de capital, trabajo y tíerra. El producto potencial llega cuando la desocupación del trabajo y otros recursos no se encuentran en niveles inflacionarios. El crecim iento de los insumos aumenta el producto potencial y la oferta agregada. Innovación, mejora tecnológica y aumento de la eficiencia incrementan el nivel de producción potencial y la oferta agregada.

Insumos

■'

5

T e c n o lo g ía y e f ic ie n c ia

iiali'M i

I.

C o sto s d e p r o d u c c i ó n S a la rio s

Menores salarios derivan en m enores costes de producción; m enores precios significan que la cantidad ofrecida será mayor para cada nivel de precios para un producto potencial dado.

Precios de importación

Una dism inución de los precios en el extranjero o una apreciación del tipo de cambio disminuye los precios de importación, lo cual da por resultado m enores costos de producción y aumento de

Costos de otros insumos

la oferta agregada. Precios del petróleo más bajos o normas am bientales m enos restrictivas reducen los costes de producción y aumentan la oferta agregada.

le

in i

TABLA 31 -1. La oferta agregada depende de la producción potencial y de los costes de producción

i

La oferta agregada relaciona la producción total elaborada a ese nivel de precios. Tras la curva de OA ya­ cen factores fundam entales de la productividad representados por el producto potencial así com o por los costes de producción. Los factores enumerados en la lista increm enlan la oferta agregada y mueven la cur­ va de OA hacia abajo o hacia la derecha.

0-

I-

n-

5T7

La

L a t a b la 3 1 -1 m u e s t r a a lg u n o s d e lo s f a c t o r e s d e l c o s ­ te q u e

s-

in f lu y e n

o fe rta

a g r e g a d a . L o s in g r e s o s

p o r

fig u r a

OA

ta m b ié n

m u e s t r a la f o r m a

to

p r o d u c c ió n

en

e c o n o m ía s

p a ís e s c o m o a b ie r ta s

E s ta d o s

com o

U n id o s . E n

H o la n d a

o

H o n g

de

p r o d u c c ió n

m ás

c ió n , e n

lo s

s a la r io s

al

d e te r m in a r

la

o fe rta

c ió n e n t r e da? L a o fe rta

podem os

re p re s e n ta r

p r o d u c c ió n

fig u r a

3 1 -1

a g re g a d a

ilu s tr a

lo s

g r á f ic a m e n te

la

p o t e n c ia l, c o s te s y o f e r t a e l e fe c to

c a m b io s

en

que

tie n e n

p r o d u c c ió n

r e la ­

a g re g a ­ s o b re

la

d e r iv ó

fu e e l in c r e m e n ­ d e l c r e c im ie n t o

ha­

r a d ic ó e n lo s in c r e m e n t o s d e c o s te s d e p r o d u c ­ la m e d id a

im p o r ta c ió n

¿C óm o

:le

hacia ajuera

p o te n c ia l q u e

m i e n t o t e c n o ló g ic o . P o r s u p a r t e , la c a u s a d e l c a m b io

K o n g , lo s c o s te s d e im p o r t a c i ó n ju e g a n u n p a p e l in c lu s o que

q u e la c u r v a

d e la fu e r z a la b o r a l y e l c a p it a l, a s í c o m o d e l p e r f e c c io n a ­

cia arriba

r e le v a n te

en

s e m o v ió h a c ia a fu e r a y h a c ia a r r ib a d u r a n t e e l p e ­

r io d o . L a c a u s a d e l c a m b io

tr e s c u a r t a s p a r t e s d e l c o s te g lo ­

a g re g a d a .

a:

de

t r a b a jo s o n , p o r m u c h o , e l c o s te m á s i m p o r t a n t e , e l c u a l

pequeñas

li-

la

c o n s t it u y e a lr e d e d o r d e bal d e

S'

en

re ú n e n

y

q u e a u m e n ta ro n

o tro s

c o s te s

lo s in c r e m e n t o s

de

de

s a la r io s , p r e c io s

p r o d u c c ió n .

C uando

c o s te y c r e c im ie n t o

de

de .se

p ro ­

d u c c ió n p o t e n c ia l se o b t ie n e e l c a m b io d e o fe r ta a g r e g a ­ d a q u e s e m u e s t r a e n la f i g u r a

3 1 -2 .

p o te n c ia l y

e n lo s c o s te s . E l r e c u a d r o d e l e x t r e m o i z q u i e r d o m u e s t r a que

p ro -

ISle “cer ;'is al

I dt> ' de

la-

JTtO

un

in c r e in e n to

de

la

p r o d u c c ió n

p o te n c ia l

s in

el

c a m b io d e c o s te s d e p r o d u c c i ó n

c a m b i a r á l a c u n ’a d e l a

o fe r ta a g r e g a d a h a c ia

OA

a fu e ra d e

a

OA'.

OFERTA AGREGADA EN EL CORTO Y LARGO PLAZOS

P o r su p a rte ,

d e in c r e m e n t a r s e lo s c o s te s d e p r o d u c c i ó n s in c a m b ia r e l

¿ C ó m o a fe c ta n lo s c a m b io s e n la d e m a n d a a g r e g a d a a la

p ro d u c to

p r o d u c c ió n

p o t e n c ia l,

e n lín e a r e c ta d e

OA

la a

c u rv a

O A ",

se d e s p la z a r á

h a c ia

a r r ib a

c o m o s e o b s e r v a e n la f i g u r a

y a l e m p le o ?

c o n tr o v e r s ia s

m ás

E s ta p r e g u n t a

r e le v a n te s

m o d e r n a : la d e t e r m in a c ió n

3 1 -1 ¿ ) . E l d e s p la z a m ie n to re a l se m u e s t r a e n c io n e s

la s

e m p í r ic a s

de

la c u r v a

la f ig u r a

r e a lis ta s

de

OA

en

3 1 -2 . L a s c u rv a s s o n

de

dos

años

d is t in to s ,

2 0 0 0 . L a s lín e a s v e r t ic a le s , m a r c a d a s c o m o c a n lo s n iv e le s d e p r o d u c c i ó n

í> y

e s tim a ­ 1982

y

in d i­

p o t e n c ia l e n lo s d o s a ñ o s .

D e a c u e r d o c o n c ie r t o s e s t u d io s , la p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l c a l a u m e n tó a lr e d e d o r d e 6 7 %

La

el m u n d o

d u r a n te d ic h o p e r io d o .

m anzana de

de

la

e n c ie r r a

una

de

m a c ro e c o n o m ía

d e la o f e r t a a g r e g a d a .

la d is c o r d ia se c e n t r a p r i n c i p a l m e n ­

te e n c ó m o r e s p o n d e la o f e r t a a g r e g a d a a lo s c a m b io s e n la

dem anda.

Los

e c o n o m is ta s

de

la

escuela keynesiana

c o n s id e r a n q u e lo s c a m b io s e n la d e m a n d a a g r e g a d a t ie ­ nen u n De c ió n

e fe c to s ig n if ic a d v o y d u r a d e r o e n la p r o d u c c ió n .

ta l f o r m a , lo s k e y n e s ia n o s d e la d e m a n d a

s o s tie n e n

que

una

re d u c ­

a g re g a d a d e b id o a u n a c o n t r a c c ió n

622

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

a) In c re m e n to

b) Incremento en costos

en p ro d u c to p o te n c ia l

OA"

O

Producción real

FIGURA 31-1 .

¿ C ó m o a fe c ta n a la o f e r t a a g re g a d a e l c r e c im ie n t o d e l p r o d u c t o p o t e n c ia l

y lo s i n c r e m e n t o s d e c o s te s ? En de

a), e l c r e c i m i e n t o d e la p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l s i n c a m b i o s OA h a c i a la d e r e c h a d e OA a OA'. C u a n d o s e i n c r e m e n t a n

e n lo s c o s te s d e p r o d u c c i ó n m u e v e la c u r v a lo s c o s te s d e p r o d u c c i ó n , d ig a m o s q u e p o r

a u m e n t o d e s a la r io s o c o s te s d e i m p o r t a c i ó n , p e r o s in c a m b i o e n la p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l , la c u r v a d e se m u e v e v e r t i c a l m e n t e h a c i a a r r i b a , d e

OA a OA" como

en

OA

b).

Oferta agregada y producto potencial

PIB real (precios de 1996, en miles de millones de dólares)

FIGURA 31-2.

E n la r e a lid a d , lo s m o v im ie n t o s d e o f e r t a

a g r e g a d a c o m b in a n in c r e m e n t o s d e c o s te s y

a im ie n t o e n e l p r o d u c t o p o t e n c ia l E l c r e c i m i e n t o q u e m o s t r ó l a p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l e n t r e lo s a ñ o s 1 9 8 2 y 2 0 0 0 se d e b i ó a la p r e s e n c i a c o n ­ j u n t a d e i n c r e m e n t o s d e c a p i t a l e i n s u m o s d e t r a b a j o y la s m e j o r a s t e c n o ló g ic a s . A l m i s m o t i e m p o , lo s i n ­ c r e m e n t o s d e s a la r io s y o t r o s c o s te s s i g n i f i c a r o n e l a u m e n t o d e l n iv e l d e p r e c i o s a l c u a l e l a b o r a r í a n la s e m p r e s a s l a p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l d e la e c o n o m í a .

623

j;\PÍTULO 31 • DESEMPLEO Y FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA :a 0, o n e t a r i a o a u n d e s c e n s o d e l g a s t o d e l c o n s u m i d o r d e ­

c a p a c id a d . S a la r io s y p r e c io s c o m ie n z a n a s u b i r c o n m á s

r iv a r á , e n

d e s c e n s o d e l p ro d u c to y

r a p id e z . L a p r o p o r c i ó n m á s g r a n d e d e la r e s p u e s ta a l a u ­

t é r m in o s d e n u e s tr a s c u r v a s , e llo s i g n i f i ­

m e n t o d e la d e m a n d a a g r e g a d a se r e f l e j a e n f o r m a d e i n ­

e l c o rto

del e m p l e o . E n

ca q u e e n e l c o r t o

p la z o , e n u n

OA

p la z o la c u r v a d e

p la n a ; p o r e n d e , u n a

d is m in u c ió n

una lig e r a d is m in u c ió n

e s r e la t iv a m e n t e

d e la

DA

d e lo s p r e c io s p e r o

d e r iv a r á

en

e n u n a c a íd a

c re m e n to s

de

p r e c io s y la

p r o p o r c ió n

m ás p e q u e ñ a

ad­

q u i e r e la f o r m a d e in c r e m e n t o s d e p r o d u c c i ó n . La

fig u r a

3 1 -3 6 )

m u e s tra

lo

que

sucede

en

e l la r g o

r e la tiv a m e n t e im p o r t a n t e .

p la z o , e s to e s , d e s p u é s d e q u e s a la r io s y p r e c io s h a n t e n i ­

P o r s u p a r t e , la p e r s p e c t iv a c lá s ic a d e la m a c r o e c o n o ­

d o t ie m p o p a r a r e a c c io n a r . U n a v e z q u e h a n t e n id o lu g a r

(ie l a p r o d u c c i ó n

OA

m ía r e p r e s e n t a e l p u n t o d e v i s t a c o n t r a r i o . E s t a e s c u e l a h a ­

t o d o s lo s a ju s t e s , l a c u r v a d e

e n e l la r g o p la z o se t o r ­

ce h i n c a p i é e n q u e e l m e c a n i . s m o d e p r e c i o s c o m p r e n d e

n a v e r t i c a l o e s c lá s ic a . E n e l l a r g o p la z o y c a s o c lá s ic o , e l

fu e r z a s d e e q u i l i b r i o p o d e r o s a s q u e m a n t e n d r á n l a e c o n o ­

p r o d u c t o o f r e c id o es i n d e p e n d ie n t e d e la d e m a n d a a g r e ­

m ía c e r c a d e l p l e n o e m p l e o s i n n e c e s i d a d d e a c c i o n e s g u ­

gada.

b e m a m e n t a le s ; e n c o n s e c u e n c ia , e s p o c o e l d e s e m p le o i n ­ v o lu n ta r io . E n

t é r m in o s d e la f u n c ió n

d á s ic a s o s t i e n e q u e l a c u r v a d e

OA

c lu s o , v e r t i c a l ; l o s

la

c a m b io s

en

de

OA,

la

la v is ió n

es m u y e m p in a d a o , in ­ dem anda

a g re g a d a

tie ­

¿Por qué difieren las curvas de OA en el corto plazo y en el largo plazo? ¿ A q u é se d e b e q u e e l c o m p o r t a m ie n t o d e la o f e r t a a g r e ­ g a d a se a d is t in t o e n e l c o r t o y la r g o

nen, p o r e n d e , p o c o e fe c to s o b re e l p r o d u c to . ¿ C u á l d e e s ta s p e r s p e c t iv a s e s la c o r r e c t a ? D e h e c h o ,

e l c o rto

p la z o

la s e m p r e s a s

a g r e g a d a ? E n c o n t r a s t e , ¿ p o r q u é e n e l la r g o p la z o lo s i n ­

es e l p e r i o d o

c re m e n to s

que

se a n a liz a . A l la d o

e l c o rto

p la z o , t ie n e

i z q u i e r d o , la c u r v a

p e n d ie n te

p o s itiv a

o

es

p r o d u c c ió n

c a m b io s e n la d e m a n d a a g r e g a d a , e n

en

r e s p u e s ta a lo s

p a r t ic u la r c u a n d o

el r i t m o

d e la e c o n o m í a e s l e n t o . S in e m b a r g o , la e x p a n ­

s ió n d e

la p r o d u c c ió n

no

puede

la m e d i d a q u e e l p r o d u c t o

d u r a r p o r s ie m p r e . E n

se in c r e m e n t a , s u rg e la e s c a ­

sez d e t r a b a j o y l a s f á b r i c a s o p e r a n c a s i a l m á x i m o d e s u

la

dem anda

que

g e n e ra n

sube

la

c a m b io s

La

c la v e

de

e s ta s i n c ó g n i t a s

r e s id e

en

sa s o n ta d o

inflexibles o

de

e s ta f a lt a

r íg id o s e n e l c o r to de

OA

fle x ib ilid a d , c u a n d o

a u m e n ta n

a)

fic ia r s e in c r e m e n t a n d o la p r o d u c c ió n

d e su p ro d u c to .

O

t i e n e p e n d i e n t e p o s i t i v a d e b i d o a q u e e n e l c o r t o p la z o m u c h o s c o s ­

te s s o n i n f l e x i b l e s . S i n e m b a r g o , c o n e l p a s o d e l t i e m p o , p r e c i o s y s a la r i o s i n f l e x i b l e s se t o r n a n f l e x ib l e s , p o r l o c u a l la c u r v a

OA d e l

l a r g o p la z o e n

b)

lo s

n i v e l e s d e d e m a n d a a g r e g a d a la s e m p r e s a s p u e d e n b e n e ­

r e l a t í v a m e n t e p la n a e n e l c o r t o p l a z o p e r o e s v e r t i c a l e n e l l a r g o p la z o

e n e l c o r t o p la z o e n

la e m p r e ­

p la z o . C o m o r e s u l­

Producción real

L a c u rv a

p r e c io

e l c o m p o rta ­

m o d e r n a . A lg u n o s e le m e n t o s d e lo s c o s te s d e

QP

OA e s

de

m i e n t o d e s a la r io s y p r e c i o s e n la e c o n o m í a d e m e r c a d o

a) Corto plazo

F IG U R A 3 1 -3 . L a

dem anda

c o n p o c o c a m b io e n e l p r o d u c to ?

l i e y n e s i a n a . I n d i c a q u e la s e m p r e s a s e s t á n d i s p u e s t a s a i n ­ c r e m e n t a r s u s n iv e le s d e

de

m e d id a

p r e c io s

com o

en

la

lo s

r ito , c o m o se i lu s t r a e n la f i g u r a 3 1 -3 . L a d if e r e n c i a c la v e

OA,

en

ta n to

b a jo c i e r t a s c i r c u n s t a n c i a s , c a d a u n a d e e l l a s t i e n e s u m é ­

de

e l p ro d u c to

p la z o s ? ¿ P o r q u é e n

a u m e n ta n

es v e r t ic a l y e l p r o d u c t o es d e t e r m in a d o p o r e l p r o d u c t o p o ­

t e n c ia l. ¿ P u e d e v e r p o r q u é u n e c o n o m is ta k e y n e s ia n o e n e l c a s o

a)

p o d r í a b u s c a r e s t a b il i z a r l a e c o n o m í a

m e d i a n t e p o l í t i c a s e le m a n e j o d e la d e m a n d a a g r e g a d a m i e n t r a s q u e e l e c o n o m i s t a c lá s ic o e n t r a r í a p r i n c i p a l m e n t e e n i n c r e m e n t a r e l p r o d u c t o p o t e n c i a l?

b) s e

concen­

624

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

S uponga c io n a l d e r iv a

que en

la

p r e o c u p a c ió n

un

a u m e n to

p o r la s e g u r id a d

d e l g a s to e n

na­

d e fe n s a . L a s

r e n t a , lo s p r e c io s r e g u la d o s y o t r o s c o s te s t e r m in a r á n p o r r e s p o n d e r s u b ie n d o

e m p r e s a s s a b e n q u e e n e l c o r t o p la z o m u c h o s d e s u s c o s ­

ta m b ié n

x%.

a lr e d e d o r d e

L f n a v e z q u e lo s c o s te s s e a ju s t a n y s u b e n t a n t o c o m o

te s d e p r o d u c c i ó n s o n f ijo s e n t é r m i n o s d e l d ó la r , p u e s a

i o s p r e c i o s , la s e m p r e s a s y a n o

lo s

a u m e n t o d e l n i v e l d e d e m a n d a a g r e g a d a . E n e l l a r g o p la

t r a b a ja d o r e s

se le s

paga

$15

la

h o r a , la

re n ta

es d e

$ 1 5 0 0 a l m e s , e tc . E n g e n e r a l, l a r e s p u e s t a d e la s e m p r e ­

zo, d espués de q u e

sas a u n a m a y o r d e m a n d a es e le v a r lo s p r e c io s d e s u p r o ­

a ju s ta d o

d u c to

e i n c r e m e n t a r la p r o d u c c i ó n . E s ta r e la c i ó n

p o s iti­

v a e n t r e p r e c io s y p r o d u c c ió n se o b s e r v a e n la p e n d ie n t e

OA

p o s itiv a d e la c u r v a d e

d e la f i g u r a 3 1 - 3 a ) .

H e m o s h a b l a d o d e lo s c o s te s r í g i d o s o i n f l e x i b l e s d e m a n e ra

r e p e t id a .

¿ C u á le s

s e ría n

e llo ? L o s s a la r io s c o n s t it u y e n

a lg im o s

e je m p lo s

de

e l m á s s ig n ific a tiv o . P o r d i­

m a

pueden

b e n e fic ia r s e

t o d o s lo s e le m e n t o s d e l c o s te se h a n

p o r c o m p l e t o , la s e m p r e s a s e n f r e n t a r á n

ra z ó n

del

p r e c io - c o s te

c a m b ia r a

la

e m p re s a s

in c r e m e n te n

que

dem anda. N o

e n fre n ta ro n

h a b rá

su

a n te s

in c e n tiv o

p r o d u c c ió n .

La

la m is ­ de

que

p a ra q u e

la s

c u rv a

OA

de

d e l l a r g o p la z o t i e n d e , p o r lo

ta n t o , a s e r v e r tic a l, lo c u a l

s ig n ific a

o f r e c id a

que

la

p r o d u c c ió n

es

in d e p e n d ie n te

d e l n i v e l d e p r e c i o s y c o s te s .

v e r s a s r a z o n e s , lo s s a la r io s se a ju s t a n le n t a m e n t e c u a n d o la s

c o n d ic io n e s

e je m p lo

a

lo s

u s u a lm e n t e

e c o n ó m ic a s t r a b a ja d o r e s

c a m b ia n .

Tom em os

s in d ic a liz a d o s ,

s e le s p a g a d e a c u e r d o

con

a

un

lo s

com o

En

c u a le s

m ía d if e r ir á

c o n tra to

co­

e l c o rto

p la z o , la o f e r t a

d e la p r o d u c c ió n

a g re g a d a

de

una econo­

p o t e n c i a l d e b i d o a l o s e le ­

m e n t o s i n f l e x i b l e s d e l o s c o s t e s . E n e l c o r t o p l a z o , la s e m ­

le c t iv o d e l a r g o p la z o , e n e l c u a l s e e s p e c if ic a u n a d e t e r ­

p re s a s re s p o n d e r á n

m in a d a

t a n t o p r o d u c c i ó n c o m o lo s p r e c i o s . E n e l l a r g o p la z o , e n

ta s a s a la r ia l e n

d ó la r e s . D u r a n t e

la v ig e n c ia

del

a u n a m a y o r d e m a n d a a u m e n ta n d o

c o n t r a t o , la ta s a s a la r ia l s e r á b á s ic a m e n t e f i j a p a r a la e m ­

la m e d i d a q u e lo s c o s te s r e s p o n d e n a u n

p r e s a e n t é r m i n o s d e d ó la r e s . E s b a s t a n t e r a r o q u e lo s s a ­

p r e c i o s , c a s i t o d a , o t o d a l a r e s p u e s t a a l i n c r e m e n t o d e la

m a y o r n iv e l d e

la r io s a u m e n te n m á s d e u n a v e z a l a ñ o , in c lu s o tr a tá n d o ­

d e m a n d a to m a la f o r m a d e p r e c io s m á s a lt o s y p o c a o ca ­

se

si n a d a d e

de

t r a b a ja d o r e s

re c o rte

de

e x c e p to

n o

s u e ld o s

cuando

o

s in d ic a liz a d o s .

s a la r io s

S in

es to d a v ía

la c o m p a ñ í a e n f r e n t a

e m b a rg o ,

m enos

el

com ún,

u n a s e r ia a m e n a ­

D e m a n e r a s e m e ja n te , o tr o s p r e c io s y c o s te s t a m b ié n r íg id o s e n e l c o r to

ta u n año

g e n e r a l, la

la c u r v a d e

p o s itiv a , la c u r v a d e después de

un

com o

a u m e n t o d e la

OA d e l c o r t o p l a z o tie n e OA d e l l a r g o p l a z o e s v e r ­

tie m p o

d e t e r m in a d o , to d o s

lo s c o s te s se a ju s t a n .

p la z o . C u a n d o u n a e m p r e s a r e n ­

e d i f i c i o , la d u r a c i ó n

y, e n

p e n d ie n te

tic a l p o r q u e

za d e b a n c a rro ta .’

son

la r e s p u e s t a se r e f l e j a r á

p r o d u c c ió n . S i b ie n

re n ta

d e l c o n tra to

s u e le

se e s ta b le c e

en

ser de

un

té r m in o s

de

d ó l a r e s . A d e m á s , la s e m p r e s a s a c o s t u m b r a n tra to s c o n su s p r o v e e d o re s d o n d e

fir m a r c o n ­

se e s p e c ific a n

B. DESEMPLEO

lo s p r e ­

c io s a p a g a r p o r m a t e r ia le s y c o m p o n e n t e s . D e a c u e r d o con

la r e g u l a c ió n

d e l E s ta d o , c ie r t o s

p r e c io s e s tá n

fijo s ,

XXI,

E n lo s a lb o r e s d e l s ig lo

tr a s la c a íd a d e l m e r c a d o d e

e n p a r t i c u l a r lo s d e s e r v ic io s p ú b l i c o s c o m o e le c t r i c i d a d , v a lo r e s , lo s a t a q u e s t e r r o r is t a s , lo s e s c á n d a lo s c o n t a b le s y a g u a y s e r v ic io t e le f ó n ic o lo c a l. la g u e r r a , e l n ú m e r o

d e d e s e m p le a d o s a u m e n t ó

d o s m i­

A l r e u n i r t o d o s e s t o s c a s o s , u s t e d p u e d e o b s e r s ’a r p o r llo n e s y m e d io e n

E s t a d o s U n i d o s . M u c h o s d e e llo s e r a n

q u é e n u n a e c o n o m í a d e m e r c a d o m o d e r n a e x is t e c ie r t a “ d e s e m p le a d o s ” , p e r s o n a s

que

m a n e ra

p e r io d o s

p e r d ie r o n

su

e m p le o

de

r i g i d e z e n lo s s a la r io s y p r e c io s e n e l c o r t o p la z o . ¿Q ué

sucede

e le m e n t o s

en

in f le x ib le s

le c t iv o s , a c u e r d o s d e

e l la r g o o

p la z o ?

r íg id o s

C on

in v o lu n ta r ia .

En

a n t e r io r e s

com o

la

e l t i e m p o , lo s G ra n

D e p r e s ió n

ta , la

ta s a d e

o

p r in c ip io s

de

l a d é c a d a d e lo s o c h e n ­

d e l c o s te — c o n t r a to s c o ­

r e n ta , p r e c io s

r e g u la d o s , e tc .—

d e s e m p le o

s u b ió

m ucho

m á s , a lc a n z a n d o

se en

1 9 3 3 u n a ta s a e n

u n e le v a d o 2 5 % .

r e la ja n y se t o r n a n n e g o c ia b le s . L a s e m p r e s a s n o p u e d e n L a p r e s e n c ia d e l d e s e m p le o in v o lu n t a r io e n im a e c o ­ s a c a r v e n t a j a p o r s i e m p r e d e l d i n e r o f i j o q u e i m p l i c a n la s ta s a s

s a la r ia le s

de

sus

c o n tra to s

c o le c t iv o s ;

el

n o m ía

de

m e rc a d o

p la n te a

c u e s t io n e s

p re o c u p a n te s ;

tr a b a jo ¿ c ó m o p u e d e h a b e r ta n ta s p e r s o n a s d e s e m p le a d a s c u a n ­

p ro n to

r e c o n o c e r á q u e lo s p r e c io s h a n s u b id o e in s is t ir á d o h a y t a n t o t r a b a jo p o r r e a liz a r ? E n u n a e c o n o m ía m ix ­

e n q u e s u s .s a la r io s c o m p e n s e n d i c h o s i n c r e m e n t o s . A l f i ­ n a l, to d o s

lo s c o s te s s e a ju s t a r á n

d e l p ro d u c to .

S i e l n iv e l g e n e r a l d e

c a u .s a d e

m a y o r d e m a n d a , e n to n c e s

una

ta

m o d e rn a ,

¿qué

fa lla

es

la

que

o b lig a

a

p e rm a n e c e r

a lo s p r e c i o s m á s a lt o s p r e c io s lo s

sube

x%

d e s e m p le a d a s a t a n ta s p e r s o n a s

con

d e s e o s d e i r a b a ja r . "

a

s a la r io s , la

¿ E n q u é m e d id a u n

neos

( c o m o e l s e g u r o d e d e s e m p le o ) q u e d is m in u y e n el

in c e n tiv o

a l t r a b a jo ?

la d in á m ic a

' Para entender por qué los salarios son rígidos, refiérase el estudio de Bewley en la sección de Otras lecturas en este capítulo.

a lt o n iv e l d e d e s e m p le o p u e d e s e r el

r e s u l t a d o p r i n c i p a l d e p r o g r a m a s g u b e r n a m e n t a l e s e r r iV

p lo r a

¿ A ca so e l m o tiv o

s a la r io - p r e c io s ?

e l s ig n ific a d o

t i e n e s u s ra íc e s e n

E l r e s to d e e s te c a p í t u lo e x ­

d e l d e s e m p le o y o fr e c e

p u e s t a s a e s ta s i m p o r t a n t e s p r e g u n t a s .

a lg u n a s re s ­

r o s .''“

625

31 • DESEMPLEO Y FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA

c a p ít u l o

r e a s d o m é s t ic a s , e s r e t i r a d a , e s tá d e m a s ia d o e n f e r m a

m e d ic ió n d e l d e s e m p l e o

p a r a t r a b a ja r , o q u e s e n c illa m e n t e n o b u s c a e m p le o . L o s c a m b io s e n l a ta s a d e d e s e m p l e o s o n n o t i c i a m e s c o n

• Fuerza laboral.

n ie s . P a r a r e f r e s c a r s u m e m o r i a s o b r e l a t e n d e n c i a e n e l la r g o

p la z o ,

o b s e rv e

p u e d e v e r la

fig u r a

s e m p le o

la

con

de

nuevo

la

3 2 -1 0 , p a ra

N A IR U .

¿Q ué

fig tir a

2 0 -3 . T a m b ié n

c o m p a r a r la hay

E s te g r u p o c o m p r e n d e a t o d o s a q u e ­

llo s c a lif ic a d o s c o m o e m p le a d o s o d e s e m p le a d o s .

d e trá s

de­

L a f i g u r a 3 1 - 4 m u e s t r a l a f o r m a e n q u e s e d i v i d e n la s

núm e­

p o b la c io n e s f e m e n in a y m a s c u lin a e n E s ta d o s U n id o s e n ­

ta s a d e

de

lo s

ro s ? ^ L a s e s t a d í s t i c a s s o b r e e l d e s e m p l e o y l a f u e r z a l a b o ­

tre

ra l se e n c u e n t r a n

c lu id a e n la f u e r z a la b o r a l. ( L a c a t e g o r í a d e e s t u d ia n t e se

e n tre

la s d i s e ñ a d a s c o n

m á s e s m e ro y

lo s d a t o s e c o n ó m i c o s m á s c o m ] ) l e t o s r e c o l e c t a d o s p o r e l p a ís . L o s d a t o s s e r e ú n e n d im ie n t o

c o n o c id o

com o

m e n s u a lm e n te

b a jo

muestreo aleatorio

un

p ro c e ­

la

p o b la ­

de

la b o r a l r e c ie n t e .

y m á s e n c u a t r o g r u p o s : “*



E m p le a d o s .

É s ta s

q u ie r t r a b a jo

son

p e rs o n a s

que

r e a liz a n

a q u e lla s

d e ja n d e i r a l t r a b a jo

que

c u a l­ tie n e n

lid a d e la c a te g o r í a d e fu e r z a la b o r a l es la s ig u ie n t e : L a s p e rs o n a s

con

p e ro

t r a b a jo

son

que buscan

e m p l e a d a s ; la s p e r s o ­ t r a b a jo

s o n d e s e m p le a ­

d a s ; la s p e r s o n a s s in e m p l e o q u e n o b u s c a n t r a b a jo n o se

tasa d e d esem p leo

n ú m e ro

de

d e s e m p le a d o s d iv i d id o

e n tre

la f u e r z a

es e l la b o ­

r a l to ta l.

d e b id o a e n ­

f e r m e d a d , h u e lg a s o v a c a c io n e s . •

in ­

d e E s ta d o s U n id o s la d e f in i c i ó n v á ­

in c lu y e n e n la fu e r z a la b o r a l. L a

p a g a d o , así c o m o

e m p le o p e r o q u e

e m p le a d o s , d e s e m p le a d o s y n o

P a ra e l g o b ie r n o

n a s s in e m p le o

L a e n c u e s ta d iv id e a la p o b la c ió n d e 1 6 a ñ o s d e e d a d

de

e x a m in a e n la p r e g u n t a 6 a l f i n a l d e e s te c a p í t u l o . )

c ió n . '* C a d a m e s s e e n t r e v i s t a n a l r e d e d o r d e 6 0 m i l h o g a ­ re s r e s p e c t o d e s u h i s t o r i a

la s c a t e g o r í a s

efecto del d esem pleo

D e s e m p le a d o s . E s te g r u p o in c lu y e g e n t e s in e m p le o p e r o q u e b u s c a t r a b a jo d e m a n e r a a c tiv a o q u e e s p e ­

U n a lt o n iv e l d e d e s e m p le o e s u n p r o b le m a t a n t o e c o n ó ­

r a r e g r e s a r a tr a b a ja r . P a r a q u e

m ic o

com o

d e s e m p le a d a , d e b e

pensar

en

e l tr a b a jo .

lo s e s fu e r z o s e m p le o

La

e s p e c ífic o s

(ta l c o m o

u n a p e rs o n a

h a c e r a lg o p e rs o n a

que

m ás

que

n e c e s ita

r e a liz a

p a ra

c u e n te s ó lo

re p o rta r

e n c o n tra r

h a b e r s o s t e n id o u n a e n t r e v is t a d e

t r a b a jo o e l e n v í o d e s u c u r r í c u lo ) .

• N o incluido en la fuerza laboral. c lu y e 3 4 %

d e la p o b la c ió n

E s la

c a te g o ría

in ­

a d u l t a q u e a t i e n d e la s t a -

com o

n ó m ic o

s o c ia l.

p o rq u e

E l

d e s e m p le o

es

un

p r o b le m a

r e p r e s e n ta e l d e s p e r d ic io

v a lio s o . A d e m á s , e s u n

p r o b le m a

de un

eco­

re c u rs o

s o c ia l i m p o r t a n t e

p o r­

q u e c a u s a u n e n o r m e s u f r i m ie n t o y a q u e lo s t r a b a ja d o r e s d e s e m p le a d o s b a t a lla n

con

lo s p e r io d o s d e f r a n c o

d e s e m p le o , se d e s b o r d a n

c u lt a d e s e c o n ó m ic a s , lo

in g r e s o s r e d u c id o s . D u r a n t e

c u a l a fe c ta e l e s ta d o

la s d i f i ­

e m o c io n a l

d e la s p e r s o n a s y l a v i d a f a m i l i a r .

Efecto económico Para obtener datos sobre, y de, los métodos para estimar el em­ pleo y el desempleo, véanse la,s listas de sitios web en la sección de Otras lecturas en este capítulo. El muestreo aleatorio es ima técnica esencial para estimar el com­ portamiento o las características de toda una población. Consiste en seleccionar un subgrupo de la población al azar (por decir, es­ coger números telefónicos de ima serie aleatoria de números ge­ nerada por computadora) y después encuestar al grupo seleccio­ nado. El muestreo aleatorio se emplea en muchas de las ciencias sociales así como en invesügación de mercado. Las siguientes clasificaciones del Bureau of Labor Statistics brin­ dan las definiciones completas para Estados Unidos: las personas se clasifican como empleadas si realizaron algún trabajo como em­ pleados asalariados durante la semana de referencia, trabajaron en su propia empresa o profesión o en su propia granja, o si tra­ bajaron cuando menos 15 horas en un negocio o granja familiar Las personas también cuentan como empleadas si se ausentaron de manera temporal por enfermedad, condiciones climáticas ad­ versas, vacaciones, disputas fuerza laboral-adminislración o moti­ vos personales. Las personas se cl.asifican como desempleadas cuando reúnen lodos los criterios siguientes: no tu\ieron empleo durante la sema­ na de referencia, estuvieron disponibles para trabajar en ese tiem­ po, y realizaron esfuerzos específicos para conseguir empleo en algi'm momento durante el periodo de 4 semanas que terminó con la semana de referencia. Las personas en reserva y en espera de ser llamadas cuentan como deseinpleadas.

C u a n d o s u b e l a ta s a d e d e s e m p l e o la e c o n o m í a , e n r e a l i ­ d a d , d e s p e r d ic ia lo s b ie n e s y s e r v ic io s q u e re s d e s e m p le a d o s p o d r í a n

lo s t r a b a ja d o ­

h a b e r p r o d u c i d o . D u r a n t e la s

r e c e s io n e s , e s c o m o s i s im p le m e n t e se b o t a r a n a l o c é a n o c u a n ü o s a s c a n d d a d e s d e a u t o m ó v ile s , c a s a s , r o p a y o tr o s b ie n e s . ¿ C u á n to d e s p e r d ic io r e s u lt a d e l a lt o n iv e l d e d e s e m ­ p le o ? ¿ C u á l e s e l c o s t o d e o p o r t u n i d a d d e la s r e c e s io n e s ? La

ta b la

3 1 -2

c o n t ie n e

h a b e r c r e c id o

un

c á lc u lo

e l p ro d u c to

p a ra

de

c u á n to

m á s d e b ió

lle g a r a l P IB

p o te n c ia l

d u r a n t e lo s p r in c i p a l e s p e r i o d o s d e f r a n c o d e s e m p le o e n la ú l t i m a

m ita d

d e l s ig lo

XX.

L a m a y o r p é r d id a e c o n ó m i­

c a se p r o d u j o e n l a G r a n D e p r e s i ó n , p e r o la s c r is is p e t r o ­ le r a s e i n f i a c i o n a r i a s d e la s d é c a d a s d e lo s a ñ o s s e t e n t a y o c h e n ta

la m b ié n

g e n e ra ro n

u n a p é r d id a

b illo n e s d e d ó la r e s e n t é r m in o s A

s u p e r io r a m il

d e p r o d u c c ió n

p e r d id a .

p a r t ir d e 1 9 9 2 , la e c o n o m í a d e E s ta d o s U n id o s h a c r e ­

c id o c o n r a p id e z , c o n u n l i g e r o e s t a n c a m ie n t o tr a s la d is ­ m in u c ió n

d e l m e r c a d o d e v a lo r e s , lo s a ta q u e s t e r r o r is t a s

y la s s i g n i f i c a t i v a s p r e o c u p a c i o n e s s o b r e s e g u r i d a d . Las

p é r d id a s

e c o n ó m ic a s

fra n c o

d e s e m p le o

son

dos en

la s e c o n o m í a s

d u ra n te

lo s

p e r io d o s

de

lo s d e s p e r d ic io s m á s d o c u m e n t a ­ m o d e rn a s . M u c h a s veces so n

m ás

PARTE SIETE • D E S E M P L E O , IN F L A C IÓ N Y P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A

626

Hombres

Mujeres H

No pertenecen a la fuerza laboral I Em pleados

I

I I I Desem pleados

40

60

Porcentaje de la población

FIGURA 31-4.

E s t a d o d e la p o b l a c i ó n e n l a f u e r z a l a b o r a l , 2 0 0 3

¿ C ó m o g a s t a n s u t i e m p o lo s e s t a d o u n id e n s e s ? E s ta f i g u r a m u e s t r a la f o r m a e n q u e h o m b r e s y m u j e r e s d e d is t in t a s e d a d e s se d i v i d e n e n t r e e m p l e a d o s , d e s e m p l e a d o s y n o i n c l u i d o s e n la f u e r z a l a b o r a l . E l t a m a ñ o d e c a d a b lo q u e i n d i c a la p r o p o r c i ó n r e la t í v a d e la p o b l a c i ó n e n la c a t e g o r í a d e s i g n a d a . O b s e r v e la d i f e r e n ­ c ia c o n t i n u a d e l c o m p o r t a m i e n t o d e h o m b r e s y m u je r e s e n l a f u e r z a l a b o r a l .

Fuente: U. S. D e p artm e n i o f Labor, Employment and Eamings.

g ra n d e s

que

la s i n e f i c i e n c i a s

e s tim a d a s p r o v e n ie n t e s

de

l a p é r d i d a m i c r o e c o n ó m i c a d e b i d o a l m o n o p o l i o o d e la s

O

p o d e m o s e s c u c h a r lo s r e c u e r d o s d e

la c o n s t r u c c ió n

un

tr a b a ja d o r d e

d e s e m p le a d o :

p é r d id a s in d u c id a s p o r a r a n c e le s y c u o ta s . L l a m é a la s e m p r e s a s d e t e c h o s p e r o n o m e n e c e s it a ­

Efecto social

ban

E l c o s to e c o n ó m ic o de, p e ro en

fo rm a

n in g u n a

d e l d e s e m p le o es c ie r t a m e n t e

c a n t id a d

adecuada

de

lo s e fe c to s

d in e r o

puede

hum anos

p o rq u e

te n ía n

h o m b re s

que

h a b ía n

t r a b a ja d o

c o n e llo s c i n c o o s e is a ñ o s . N o h a b í a ta n t a s v a c a n te s .

g ra n ­

L a m a y o r í a d e e ll o s e x i g í a n e s t u d io s u n i v e r s it a r io s . Y

t r a n s m it ir

y o e s ta b a b u s c a n d o l o q u e f u e r a , l a v a d o d e c o c h e s o

y p s ic o ló g ic o s

c u a lq u ie r o tr a co sa. n e g a ü v o s d e lo s la r g o s p e r io d o s d e d e s e m p le o i n v o l u n t a ­

E n to n c e s , ¿ q u é h a c e s to d o e l d ía ? T e vas a ca sa y

r io p e r s is te n te . L a tr a g e d ia p e r s o n a l d e l d e s e m p le o se h a d e m o s t r a d o u n a y o t r a v e z . P o d e m o s le e r s o b re la lid a d

de buscar u n

c o d u r a n t e la G r a n

e m p le o

en

la c i u d a d

t e s ie n ta s . Y e s t a n d o e n

in u ti­

En

d e S a n F r a n c is ­

la f a m i l i a , t o d o s

c a s a e m p i e z a la f r u s t r a c i ó n .

nos

ponem os

n e r v io s o s . D is c u ­

t i m o s e n t r e n o s o t r o s p o r c u a l q u i e r e s t u p id e z , p o r q u e

D e p r e s ió n ;

t o d o s s e la p a s a n t o d o e l t i e m p o a p r e t u j a d o s e n e l m is ­ m o e s p a c io . D e a lg u n a m a n e r a , e s t o d e s m o r a l i z ó a la

M e l e v a n t é a la s c i n c o d e la m a ñ a n a y m e d i r i g í h a c i a la z o n a d e l p u e r t o . A f u e r a

f a m ilia e n te ra .®

d e S p r e c k l e s S u g a r R e f i-

n e r y , tr a s la p u e r t a d e e n t r a d a , h a b r í a u n o s m i l h o m ­ b r e s . U n o s a b e b a s t a n t e b i e n q u e s ó lo h a y tr e s o c u a ­

N o s s o rp re n d e ría q u e

t a l e s e x p e r i e n c i a s p a s a r a n s in

d e j a r h u e l l a . L o s e s t u d i o s p s i c o l ó g i c o s i n d i c a n q u e la e x ­

t r o p u e s t o s v a c a n t e s . E l m u c h a c h o s a ld r á c o n d o s d e p e r ie n c ia

de

s e r d e s p e d id o

de un

t r a b a jo

lo s p e q u e ñ o s p o lic ía s d e P in k e r t o n y d ir á : “ N e c e s ito d o s h o m b r e s p a r a la c u a d r i l l a . D o s h o m b r e s p a r a e n ­ t r a r a l h o y o .” U n m illa r d e h o m b r e s p e le a r á n p o r e n t r a r

es ta n o

tr a u m á t ic a c o m o

e l fra c a s o

e s c o la r . N o

c o m o m a n a d a d e p e r r o s d e A la s k a . P e r o s ó lo c u a t r o

m ie n to

d e n o s o t r o s l o g r a r á n e n t r a r . ’’

décadas, m u ch o s

Studs Terkel, Hard Times: An Oral History of the Great Depression in America (Pantheon, NuevaYork, 1970).

la

m u e rte

o b s ta n te ,

de

un

d u ra n te

d e la s c o r p o r a c i o n e s o c u r r i d o de

lo s

b ie n

g en eralm en te cercano

a m ig o

pagados

en

e l a d e lg a z a ­

la s d o s l i l t i i n a s

a d m in is t r a d o r e s ,

Harry Maurer, Not Working: An Oral History of the UnempUryed (Holt. NuevaYork, 1979).

j ^PI'TULO

627

31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

CA

Producción perdida

P é r d i d a d e l P IB

C om o

T asa d e

($ , m ile s

p o rc e n ta je

d e se m p le o p ro m e d io

d e m illo n e s d e d ó la r e s ,

(% )

p r e c i o s 2 0 03)

d e l P IB d u ra n te el p e r io d o

2 7 .6

1 8 .2

2 560

(1 9 7 5 -1 9 8 4 )

7 .7

1 570

3 .0

C r is i s p o s n u e v a e c o n o m í a ( 2 0 0 1 - 2 0 0 3 )

5 .5

220

0 .2

G r a n D e p r e s ió n

(1 9 3 0 -1 9 3 9 )

C r is i s p e t r ó l e o e i n f l a c i ó n

TABLA 31-2. C o s te s e c o n ó m ic o s d e p e r i o d o s d e a lto d e s e m p l e o L o s d o s p r i n c i p a l e s p e r i o d o s d e a l t o d e s e m p l e o d e s d e 1 9 2 9 o c u r r i e r o n d u r a n t e l a G r a n D e p r e s i ó n y la s c r is is p e t r o l e r a s y d e a lt a i n f l a c i ó n d e 1 9 7 5 a 1 9 8 4 . E l p r o d u c t o p e r d i d o se c a lc u l a c o m o la d i f e r e n c i a a c u ­ m u l a d a e n t r e e l P I B p o t e n c i a l y e l P I B a c t u a l. O b s e r v e q u e , d u r a n t e l a G r a n D e p r e s i ó n , la s p é r d i d a s r e l a ­ tiv a s a l P I B f u e r o n c a s i 1 0 v e c e s m á s g r a n d e s q u e la s p é r d i d a s e n la c r is is p e t r ó l e o - i n f l a c i ó n . E l e s ta n c a ­ a p r i n c i p i o s d e la d é c a d a q u e e m p e z ó e n e l a ñ o 2 0 0 0 f u e le v e e n c o m p a r a c i ó n c o n

m ie n to

r e c e s io n e s

e c o n ó m ic a s a n t e r io r e s .

Fu en te: L.as estim aciones d e los am o res tie n e n com o base los datos oficiales del PIB y d esem pleo.

p r o f e s io n a le s y e je c u t iv o s a p r e n d i e r o n

E llo s ig n if ic a q u e u n P IB q u e c o m ie n z a a 1 0 0 %

q u e e l d e s e m p le o

no se l im i t a

a l o s t r a b a ja d o r e s n o c a li f ic a d o s . E s c u c h e la

p o t e n c i a l y b a j a a 9 8 % , e le v a

h is t o r ia

u n

d e d e s e m p le o , d ig a m o s , d e 6 a 7 % . L a f i g u r a

de

a d m in is t r a d o r

edad q u e p e r d ió

s u t r a b a jo e n

no h a b ía c o n s e g u id o u n

c o r p o r a tiv o

de

1988, y que, en

m e d ia n a 1992, aún

E l exam en

t r a r la le y d e O k u n . D u r a n t e

t r a b a jo , p e r o e n la m e d i d a q u e p a s a r o n lo s m e s e s y lo s

de

a ñ o s , la d e p r e s i ó n

se a r r a i g ó . S e r r e c h a z a d o s ó lo se

u n P IB r e a l 2 .5 %

p u e d e s o p o rta r u n

c ie r to

n tím e ro d e veces; d e sp u é s

t o c r e c ió 5 .8 %

r io r

r e q u ie r e n

b a jo , y p o r e n d e , n o

se c o n t r a t a n

t r a b a ja d o r e s n u e v o s y

1 9 9 9 se e s tim ó u n p o t e n c ia l.

O ku n ,

la

d e s e m p le o

p u n to s

p o r c e n t u a le s

de

(5 .8 /2 )

De

P IB r e a l 3 .3 %

a c u e rd o

d e b e ría a 4 .0 %

con

haber (6 .9 -

la

supe­ le y

b a ja d o

de 2 .9

2 .9 ). D e h e ­

m enos

tra ­

n o t a b le m e n t e p r e c is a . E s to m u e s t r a

la f o r m a e n q u e p u e d e e m p le a r s e la le y d e O k u n p a r a r e ­

se d e s p i d e a t r a b a j a d o r e s e x i s t e n t e s . E l e f e c t o p u e d e s e r

l a c i o n a r l o s c a m b i o s e n l a ta s a d e d e s e m p l e o c o n

d r a m á t ic o : a l f i n a l d e la r e c e s ió n d e

c im ie n to

cada

10

tr a b a ja d o r e s

e s ta b a

1 9 8 1 -1 9 8 2 , c e rc a d e

d e . s e m p le a d o . R e .s u lta

U na

e l c re ­

d e la p r o d u c c ió n . c o n s e c u e n c ia

im p o r ta n te

de

la le y d e

O kun

es

q u e a lo la r g o d e l c ic lo e c o n ó m ic o , es h a b itu a l q u e e l d e ­

q u e s ó lo p a r a m a n t e n e r la ta s a d e d e s e m p le o f u e r a d e r ie s ­

s e m p le o

p r o d u c c ió n .

g o , e l P IB r e a l d e b e c r e c e r ta n r á p id o c o m o e l P IB p o te n ­

i d e n t i f i c a r e s te c o - m o v i-

c ia l. E n e s te s e n t id o , e s n e c e s a r io m a n t e n e r c r e c ie n d o e l

se m u e v a fu e

en

s e n t id o

e l p r im e r o

in v e r s o

en

a

la

m ie n to , q u e s e c o n o c e c o m o le y d e O k u n .

)res,

en

d ic a u n a p r e d ic c ió n

la s e m p r e s a s

r "0

m as

d e lo s s ig u ie n t e s n u e v e a ñ o s , e l p r o d u c ­ m á s r á p id o q u e e l p r o d u c to p o t e n c ia l, d e

c h o , e n 1 9 9 9 la ta s a d e d e s e m p le o f u e d e 4 . 2 % , l o q u e i n ­

d e c re c e

A rth u r O k u n

i-

e s e p u n t o , se e s tim ó

i n f e r i o r a la p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l. D e s ­

p ro d u c to ta s a

ilu s ­

1 9 9 1 , la ta s a

el p r o d u c t o

:n te ■;

al

y desem ­

n o s p e r m ite

es e l a u m e n t o d e l a ta s a d e d e s e m p l e o . E n l a m e d i d a q u e

1 de

l

c u a lq u ie r r e c e s ió n

p ro d u c to

la r e c e s ió n d e

d e s e m p le o a s c e n d ió a 6 .9 % . E n

p u é s , a lo la r g o

LEY DE OKUN

de

e n la d é c a d a d e lo s a ñ o s n o v e n u

ta l fo rm a q u e

1

la s t e n d e n c i a s

a c tu a l h a b ía fr a c a s a d o ... E s ta b a d e c id id o a e n c o n t r a r

e m p ie z a s a d u d a r d e t u p r o p i o v a lo r . ’

1

de

p le o

de

3 1 -5 m u e s ­

v id o ju n t o s a tra v é s d e l t ie m p o .

e m p le o p e r m a n e n te ;

m á s a n g u s tia n te

d e su

p o r c e n t u a l la ta s a

t r a la f o r m a e n q u e p r o d u c c ió n y d e s e m p le o se h a n m o ­

M i e s fu e r z o p o r m a n t e n e r m e a c tiv o e n la e c o n o m í a

La c o n s e c u e n c ia

1 p u n to

P I B s ó lo p a r a m a n t e n e r e l m i s m o n iv e l d e d e s e m p le o . P o r s u p a r t e , s i s e d e s e a d i s m i n u i r la ta s a d e d e s e m p le o , e l P IB

L a l e y d e O k u n e s t a b le c e q u e c a d a v e z q u e e l P I B b a ­ ja 2 %

a c tu a l d e b e c r e c e r m á s r á p id o q u e e l P IB p o t e n c ia l.

c o n r e l a c i ó n a l P I B p o t e n c i a l , la ta s a d e d e s e m p le o

s u b e a lr e d e d o r d e

1 p u n t o p o r c e n tu a l.

L a le y d e

O ku n

p r o p o r c io n a

e l v í n c u lo

e s e n c ia l e n ­

t r e e l m e r c a d o d e p r o d u c t o y e l m e r c a d o la b o r a l. D e s c r i­ b e la a s o c ia c ió n e n t r e lo s m o \ d m ie n t o s e n e l c o r t o

H oii,

Business WeeK 23 de marzo de 1992.

d e l P IB

r e a l y lo s c a m b io s e n e l d e s e m p le o .

p la z o

628

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

3 |-

una tasa de crecimiento del PIB real de de aquí hasta la elección.

O o o.

cada año

4%

E _

0 Ü) 0) co CO 0)

Asegtjrese de poder explicar el razonamiento del jefe de economistas.

■D 0) •O c0) n3 Ü 03 O o. nj

co

“ c 0) o

O

cC 3 a

-1

INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DEL DESEMPLEO

X)

E

-2

nJ o

-3

_L

-4

-2

P a s e m o s a h o r a a l a n á lis is e c o n ó m i c o d e l d e s e m p le o . A l­

0

2

4

6

8

Cambios en el PIB real (porcentaje)

g u n a s d e la s p r e g u n t a s i m p o r t a n t e s q u e a b o r d a m o s s o n : ¿ C u á l e s s o n l o s m o t i v o s p a r a e s t a r d e s e m p l e a d o ? ¿ C u á l es la d if e r e n c ia

F IG U R A

31-5.

I lu s t r a c ió n d e la le y d e O k u n , 1 9 5 5 -2 0 0 2

D e a c u e rd o c o n O k u n , c a d a ve z q u e e l p r o d u c to c re c e 2 % m ás

e n tre

d e s e m p le o

r i o ” ? ¿ C u á l e s la r e la c i ó n

“ i n v o l u n t a r i o ” y “ v o lu n t í i-

e n tre

l a s d i s t i n t a s c la s e s d e d e ­

s e m p le o y e l c ic lo e c o n ó m ic o ?

r á p i d o q u e e l P I B p o t e n c i a l , la ta s a d e d e s e m p l e o b a ja 1 p u n t o p o r c e n t u a l . E s ta g r á f ic a m u e s t r a q u e lo s c a m b i o s e n e l d e s e m ­ p l e o p u e d e n p r e d e c i r s e b i e n m e d i a n t e la ta s a d e c r e c i m i e n t o

Tres clases de desempleo A l o rd e n a r

la

e s tru c tu ra

de

lo s

m e rc a d o s

l a b o r a l e s , lo s

d e l P I B . D e a c u e r d o c o n la l í n e a , ¿ q u é n i v e l d e c r e c i m i e n t o d e l e c o n o m is ta s

id e n tific a n

tr e s

c la s e s

d is t in ta s

de

desem ­

p r o d u c t o n o d e s e n c a d e n a r í a n i n g r i n c a m b i o e n e l d e s e m p le o ? p le o : f r i c c i o n a ! , e s t r u c t u r a l y c í c lic o .

F uente: U. S. D e p artm e n t o f C o m m e rc e an d Labor.

El

d e s e m p le o

fr ic c io n a l

s u rg e

d e b id o

al

in c e s a n te

m o v i m i e n t o d e la s p e r s o n a s e n t r e r e g i o n e s y e m p l e o s o a tra v é s d e en una r o t a c ió n

Desempleo y política Para los votantes, el desempleo es uno de los factores más importantes. Cuando el de­ sempleo es notable en un año electoral, a me­ nudo son despedidos los políticos a cargo. Duran­ te depresiones y recesiones como en 1932,1960, 1980 y 1992, los partidos en el gobierno perdieron la Casa Blan­ ca. Por el contrario, en años de auge con poco desem­ pleo (como 1964, 1972, 1984 y 1996) la administración a cargo fue reelecta. Imagine que es consejero económico de la recién elegida Presidente Mary James y que sostiene el siguien­ te diálogo:

can

la s d if e r e n t e s

e c o n o m ía

con

e ta p a s d e l c ic lo p le n o

e m p le o

de

v id a . I n c lu s o

s ie m p r e

h a y c ie r ta

d e p u e s t o s , l o s e s t v i d i a n t e s q u e s e g r a d ú a n b u .s -

t r a b a j o y la s m u j e r e s s e r e i n t e g r a n

a l m e r c a d o la b o ­

r a l d e s p u é s d e d a r a l u z a s u s h i j o s . D e b i d o a q u e lo s d e ­ s e m p le a d o s

f r ic c ió n a le s

s u e le n

c a m b ia r s e

de

e m p le o

o

b u s c a r m e j o r e s o p o r t u n i d a d e s , a m e n u d o s e p ie n s a q u e

desempleados voluntariamente.

e s tá n

D e s e m p l e o e s t r u c t u r a l s i g n i f i c a u n d e s a j u s t e e n t r e la o f e r t a y la d e m a n d a

de

t r a b a ja d o r e s . E l d e s a ju s te p u e d e

o c u r r i r p o r q u e la d e m a n d a d e c i e r t a c la s e d e tr a b a jo s a u ­ m e n t a m i e n t r a s l a d e o t r a c l a s e d i s m i n u y e y la s o f e r t a s n o se a ju s t a n c o n r a p id e z . A b r io s

e s tr u c tu r a le s

en

m e nu d o

o b s e r v a m o s d e s e q u ili­

la s d i s t i n t a s

o c u p a c io n e s o

r e g io ­

n e s , p u e s t o q u e e n la m e d id a q u e c ie r t o s s e c to re s c re c e n o t r o s l a n g u id e c e n . P o r e je m p lo , a m e d ia d o s d e la d é c a ­

PRESIDENTE JAMES: El desempleo está demasiado alto; me gustaría una política fiscal y monetaria que disminu­ yera el desempleo de 7 a 5% para cuando empece­ mos la campaña para la reelección. ¿A qué veloci­ dad debe crecer la economía durante los próximos cuatro años para llegar a mi meta?

d a d e lo s

h u b o

una

a g u d a e sca se z d e e n fe rm e ­ d e e s ta s p r o f e s io n a le s c r e c ía

l e n t a m e n t e m i e n t r a s q u e la d e m a n d a d e s u s c u id a d o s a u ­ m e n t a b a d e b i d o , e n t r e o t r o s f a c t o r e s , a c ¡u e la p o b la c ió n e n v e je c í a . F u e h a s t a q u e e l s a l a r i o d e la s e n f e r m e r a s a u ­ m e n tó

Podemos determinarla con la ley de Okun. La economía debe crecer a la tasa de creci­ miento del PIB potencial (en la actualidad, alrededor de 3% anual en Estados Unidos), más lo suficiente para reducir la tasa de desempleo alrededor de medio punto porcentual cada año. Por lo tanto, la ta­ sa de crecimiento anual promedio debe ser de 3% por la tendencia, más 1 % para disminuir el desem­ pleo. Es decir, que debemos ponernos como meta

JEFE DE e c o n o m i s t a s :

o c h e n ta

ra s d e b id o a q u e e l n t í m e r o

r á p i d a m e n t e y la o f e r t a s e a ju s t ó , c u a n d o la e s c a ­

sez e s tru c tu ra l

de

e n fe rm e ra s

d e c lin ó .

En

c o n t r a s t e , la

d e m a n d a d e m in e r o s d e c a r b ó n h a e s ta d o d e p r im id a p o r d é c a d a s d e b id o a la f a lt a d e m o v ilid a d g e o g r á fic a d e tra ­ b a jo guen

y c a p ita l; h a s ta a lt a s

en

la

f e c h a , la s

la s c o m u n i d a d e s

ta s a s d e

de

d e s e m p l e o s i­

m in e r o s

d e l c a rb ó n .

E n lo s p a í s e s e u r o p e o s , a lt o s s a la r io s r e a le s , b e n e f ic io s d e p r o t e c c ió n m ía s

s o c ia l e i m p u e s t o s h a n

e n te ra s

hayan

p re s e n ta d o

p le o e s t r u c t u r a l d u r a n t e

g e n e ra d o

a lt o s

la t i l t i m a

n iv e le s

década.

que econo­ de

desem ­

629

c a p í t u lo 31 • DESEMPLEOY FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA

E l d e s e m p l e o c í c l i c o e x is t e c u a n d o la d e m a n d a g e n e ­

E l p a n e l d e l la d o iz q u ie r d o d e la f ig u r a 3 1 -6 m u e s t r a

ra l d e e m p l e o e s b a j a . E n l a m e d i d a e n q u e e l g ; \ s t o g e n e r a l

la i m a g e n u s u a l d e o f e r t a y d e m a n d a c o m p e t it iv a s , c o n e l

y e l p r o d u c t o b a ja n , e l d e s e m p le o a u m e n ta v ir t u a lm e n t e

e q u ilib r io

en to d a s p a r t e s . E n la r e c e s ió n d e 1 9 8 2 , la ta s a d e d e s e m ­

En

p le o s u b i ó e n 4 8 d e l o s 5 0 e s t a d o s d e E s t a d o s U n i d o s . E l

e s tá n d is p u e s t a s a c o n t r a t a r a t o d o s lo s e m p l e a d o s c a l i f i ­

a lz a s i m u l t á n e a

cados

ñ a la b a q u e

de

d e s e m p le o

e l d e s e m p le o

en

m uchos

c r e c ie n te

e ra e n

m e rc a d o s g ra n

se­

m e d id a

d e m e rc a d o en el p u n to £ y

e l e q u ilib r io

que

d e l m e rc a d o

e s tá n

d is p u e s ta s

m e rc a d o . E l n ú m e ro

c íc lic o . D e m a n e r a s e m e ja n t e , d e l v a lle d e la r e c e s ió n e n

p re s e n ta d o

19 9 1 a l a ñ o d e a u g e e n 2 0 0 0 , la ta s a d e d e s e m p le o b a jó

la f u e r z a

en to d o s lo s e s ta d o s .

ta s a s a la r i a l m á s

s a la r io d e

a

t r a b a ja r p o r

t r a b a jo

de A

q u ie r e n

a lt a . E s to s

a

E.

A lg u n o s

t r a b a ja d o r e s

EF,

e llo s e lig e n

g e n e r a l d e l m e r c a d o l a b o r a l. L o s a lt o s n iv e le s d e d e s e m ­

la ta s a s a la r ia l d e m e r c a d o .

c íc lic o ,

fr ic c io n a ! y

es­

p le o f r i c c i o n a l o e s t r u c t u r a l s o n p o s i b l e s i n c l u s o c u a n d o el m e r c a d o

l a b o r a l g e n e r a l e s tá

p lo , c u a n d o l a r o t a c i ó n

e q u i l ib r a d o , p o r e je m ­

e s m a r c a d a o c u a n d o lo s a lt o s s a ­

la r io s m í n i m o s s a c a n d e l m e r c a d o a c i e r t o s g r u p o s d e la p o b la c ió n

e c o n ó m ic a m e n te

a c tiv a . E l d e s e m p le o c í c lic o

v id a d e s d ría n

p r e f ie r a n

que

Fundamentos microeconómicos

d o h a y m u y p o c a s v a c a n te s . N o

o b s t a n t e , e s te f e n ó m e n o

s im p le h a p l a n t e a d o u n a g ig a n t e s c a in c ó g n it a a e c o n o m i s ­ tas d u r a n t e

6 0 a ñ o s . L a e x p e r ie n c ia

m u e s t r a q u e lo s p r e ­

p o r la

ta s a

s a la r ia l v ig e n t e .

s e r d e s e m p le a d o s f r ic c ió n a le s , q u iz á

d u c t iv id a d

fr e n te : d e m a s ia d o s tr a b a ja d o r e s e n b u s c a d e e m p le o c u a n ­

tr a b a ja r a

d e s c a n s a r o lle v a r a c a b o o tr a s a c ti­

tr a b a ja r

p r i m e r tr a b a jo . O

La c a u s a d e l d e s e m p le o p a re c e c la r a c u a n d o se tie n e e n ­

no

q u e a m e n u d o s e m a l e n t i e n d e : El desempleo puede ser un resultado eficiente en una situación en la que trabajado­ res heterogéneos están buscando y probando distintas clases de trabajos. Q u i z á l o s t r a b a j a d o r e s d e s e m p l e a d o s d e m a n e r a

v o lu n ta r ia

m a n d a a g re g a d a s .

s o n d e s e m p le a jd o s v o ­

L a e x is t e n c ia d e l d e s e m p le o i n v o l u n t a r i o i m p l i c a u n

m o r e s u lta d o d e u n

e n t r e la o f e r t a y la d e ­

de que

p o r una

p u n to

o c u r r e d u r a n t e la s r e c e s i o n e s , c u a n d o e l e m p l e o b a j a c o ­ d e s e q u ilib r io

e l s e n t id o

s ó lo

d e s e m p le a d o s ,

lu n ta r io s e n

d e s e m p le o

de

m ie m b r o s d e

r e p re s e n ta d o s p o r e l s e g m e n to

e n tre

e l s a la r io

t r a b a ja r p e r o

t r u c t u r a l a y u d a a lo s e c o n o m is t a s a d ia g n o s t ic a r la s a lu d

D is t in g u ir

W.

d e tr a b a ja d o r e s e m p le a d o s e s tá r e ­

p o r la lí n e a

de

u n

c o m p e t i t i v o , la s e m p r e s a s

O

buscando

su

q u iz á s e a n tr a b a ja d o r e s c o n p o c a p r o ­

q u e p r e f ie r e n

d e s e m p le o q u e u n

r e tir a r s e

t r a b a jo c o n

o r e c ib ir e l s e g u ro d e

p o c a p a g a . E x is te n

in n u ­

m e r a b l e s r a z o n e s p o r la s c u a l e s la s p e r s o n a s p u e d e n g ir n o

po­

tr a b a ja r a la

ta s a s a la r i a l v i g e n t e

y, a u n

e le ­

a s í , e s ta s

p e r s o n a s p o d r í a n f i g u r a r c o m o d e s e m p le a d a s e n la s e s ta ­ d í s tic a s la b o r a le s .

c io s s u b e n o b a j a n p a r a v a c i a r l o s m e r c a d o s c o m p e t i t i v o s .

P e r o a h o r a r e g r e s e m o s a l e e r la s c i t a s s o b r e l o s t r a b a ­

A l p r e c io q u e v a c ía e l m e r c a d o lo s c o m p r a d o r e s e s tá n d is ­ j a d o r e s d e s e m p l e a d o s d e la s p á g i n a s 6 2 6 - 6 2 7 . ¿ Q u i é n p o ­ p u e s to s a c o m p r a r l o q u e lo s v e n d e d o r e s e s tá n d is p u e s t o s d r í a a r g u m e n t a r s e r ia m e n t e q u e e s to s t r a b a ja d o r e s e s tíín a v e n d e r. P e ro

a lg o

e s tá

o b s ta c u liz a n d o

lo s

m e c a n is m o s d e s o c u p a d o s d e m a n e r a v o lu n ta r ia ?

C on

to d a s e g u r id a d

d e l m e r c a d o la b o r a l c u a n d o m u c h o s h o s p ita le s e s tá n b u s ­ c a n d o e n f e r m e r a s s in e n c o n t r a r la s m ie n t r a s q u e m ile s d e

no

p a re c e n

p e rs o n a s q u e

sopesen

d e m a n e ra

c u id a d o s a

e l v a lo r d e l t r a b a jo c o n t r a e l v a lo r d e l o c io . T a m p o c o p a ­ m in e r o s d e l c a r b ó n q u e d e s e a n t r a b a j a r p o r e l s a la r i o e x is ­ te n te n o p u e d e n e n c o n t r a r e m p l e o . S í n t o m a s d e fa lla s se ­ m e ja n te s a la s d e lo s m e r c a d o s l a b o r a le s se o b s e r v a n e n t o ­

P a r a a y u d a r a e n t e n d e r la e x is t e n c ia d e l d e s e m p le o ,

c a d o s la b o r a le s . A u n le :ía

11 ó.. lU c

ría u n iv e r s a lm e n t e ra n

que

s u f ic ie n te m e n t e

la m i c r o e c o n o m í a

de

lo s m e r ­

c u a n d o n o h a s u r g id o n in g u n a te o ­

a c e p t a b le , m u c h o s a n a lis ta s c o n s id e ­

e l d e s e m p le o

s u rg e

f le x ib le s

e n c u e n tra n u n

m e jo r tr a b a jo . S im p le m e n t e

p o rq u e

p a ra

lo s s a la r io s

v a c ia r

lo s

no

son

m e rc a d o s .

A

c o n t in u a c i ó n e x p l o r a m o s p o r q u é lo s s a la r io s s o n i n f l e x i ­

p le a d o s c o n la e le g a n t e

que

lo s h e c h o s d e s b a n c a r a n e s ta b o n it a p e r o

Desempleo voluntario e involuntario luntario

m. de

1 !..

en

un

p o r

e x a m i n a r la s

m e rc a d o

b a jo

L*,

in e lá s t ic a

la

causas d e l

la b o r a l tí p ic o . U n

b a ja d o r e s t ie n e u n a f u n c ió n m u e s tra c o m o

to s r a to s d e d e s e m p le o in v o lu n t a r io , p e r io d o s e n lo s c u a ­ le s lo s t r a b a ja d o r e s c a li f i c a d o s s o n in c a p a c e s d e c o n s e g u i r e m p l e o a la s ta s a s s a l a r i a l e s v i g e n t e s . L a c la v e a e s te e n f o q u e f u e

c u i- v a

de lo s

la

o fe rta

n iv e le s

p a c to s

desempleo vo­ g ru p o

d e tra ­

d e o f e r t a d e e m p le o q u e se

0 0 e n la f ig u r a 3 1 -6 . A

cuando

ir r e le v a n t e

n o t a r q u e lo s s a la r io s n o

se a ju s ta n p a r a v a c ia r lo s m e r c a d o s la b o r a le s . E n s u lu g a r ,

p le o i n v o l u n t a r i o .

C om encem os

c lá s ic a d e l d e s e m p le o v o ­

te o r ía . E l e x p lic ó p o r q u é o c a s io n a lm e n t e o b s e r v a m o s es­

lo s s a la r io s t i e n d e n

r"

te o ría

l u n t a r i o . U n o d e lo s g r a n d e s a v a n c e s d e K e y n e s fu e d e ja r

b le s y p o r q u é l o s s a l a r i o s i n f l e x i b l e s c o n d u c e n a l d e s e m ­

lo r

no podem os

r e c o n c i li a r la e x p e r ie n c ia d e m u c h o s t r a b a ja d o r e s d e s e m ­

d a s la s e c o n o m í a s d e m e r c a d o .

lo s e c o n o m i s t a s e s t u d i a n

r e c e n in d i\ d d u o s q u e e lig e n e s ta r d e s e m p le a d o s m ie n t r a s

la c a n t id a d d e t r a ­

se v u e lv e de

s a la r io

la r e m o s L * a la f u e r z a d e t r a b a jo .

c o m p le ta m e n te e s tá n

a lt o s . L la -

e c o n ó m ic o s .

v a c ia r lo s tre

de

Si

lo s

m e rc a d o s , p u e d e

q u ie n e s

fa lta

a r e s p o n d e r p e r e z o s a m e n te a lo s i m ­

buscan

e m p le o

c o r r e s p o n d e n c ia

s a la r io s

y lo s

puede

d e d e s e m p le o q u e a c t u a lm e n t e P o d e m o s e n t e n d e r la f o r m a x ib le s p u e d e n

se

m ueven

d e s e q u ilib r io

p u e s to s

p a ra en­

v a c a n te s . E s ta

d e r iv a r e n

lo s p a t r o n e s

o b s e rv a m o s . e n q u e lo s s a la r io s i n f l e ­

g e n e r a r d e s e m p le o

e l a n á lis is d e u n

no

o c u r r ir u n

in v o lu n ta r io

mercado laboral que no se vacía,

m e d ia n te

q u e se m u é s -

PARTE SIETE • D E S E M P L E O , IN F L A C IÓ N Y P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A

630

b) Salarios inflexibles

a) Salarios flexibles

w

w

F IG U R A 3 1 -6 . L o s s a la rio s in f le x ib le s p u e d e n g e n e r a r d e s e m p l e o in v o lu n ta r io P o d e m o s d e s c r i b i r la s d is u n t a s c la s e s d e d e s e m p l e o a t r a v é s d e l m a r c o m a c r o e c o n ó m i c o d e o f e r t a y d e ­ m anda. En L a p a rte

b)

a)

lo s s a la r io s se m o v i e r o n a

W*pnn

v a c ia r e l m e r c a d o l a b o r a l t o d o e l d e s m p l e o e s v o l u n t a r i o .

m u e s t r a l o q u e s u c e d e si lo s s a la r i o s n o se a ju s t a n p a r a v a c i a r e l m e r c a d o l a b o r a l . B a jo I V * * , la

c u a l e s u n a ta s a a lt a , lo s e m p l e a d o s / / / t í e n e n t r a b a j o , p e r o lo s a g e n t e s / / G e s tá n i n v o l u n t a r i a m e n t e d e s e m ­ p le a d o s . M u c h o s c o n s i d e r a n q u e

b)

a)

se a s e m e ja a l m e r c a d o l a b o r a l f l e x i b l e d e E s t a d o s U n i d o s m i e n t r a s q u e

m u e s t r a e l f u e r t e e f e c t o d e i m p u e s t o s s o b r e e l t r a b a jo , s a la r io s m í n i m o s g lo b a le s y l a g e n e r o s a le y d e

b ie n e s t a r s o c ia l d e E u r o p a .

O c u rre

tr a e n la f ig u r a 3 1 -6 6 ). A q u í , u n a p e r t u r b a c ió n e c o n ó m ic a d e j a a l m e r c a d o l a b o r a l c o n u n a ta s a s a l a r i a l d e m a s i a d o a l ­

W**

ta . E l s a la r io e s tá e n o el m e rc a d o d e

e n lu g a r d e l s a la r io d e e q u i l ib r i o

lo

o p u e s t o c u a n d o e l s a la r io e s tá p o r d e b a jo

d e l v a lo r q u e v a c ía e l m e r c a d o . E n e s te c a s o , e n u n a e co ­ n o m ía

con

escasez d e

t r a b a j o , la s e m p r e s a s n o

encuen­

t r a n s u f i c i e n t e s t r a b a j a d o r e s p a r a l l e n a r la s v a c a n t e s e x is ­

W *. m ás

te n te s . L a s e m p r e s a s c o lo c a n le t r e r o s e n su s v e n ta n a s de

t r a b a ja d o r e s c a lif ic a d o s e n b u s c a d e e m p le o q u e p u e s t o s

“ s e s o li c i t a a y u d a ” , a n u n c i o s e n lo s p e r i ó d i c o s e , in c lu s o ,

d e t r a b a jo b u s c a n d o t r a b a ja d o r e s . E l n t i m e r o

r e c lu t a n

C uando

la

ta s a s a la r ia l e s d e m a s ia d o

d o r e s d is p u e s to s a t r a b a ja r p o r e l s a la r io p u n to

G

q u ie r e n

de

la

c u rv a

c o n tra ta r

H

de

o fe rta , p e ro

tr a b a ja d o r e s ,

c u rv a d e d e m a n d a . D e b id o

a lt a , h a y

d e t r a b a ja ­

W**

la s

e s tá e n

e m p re s a s

com o

lo

d e o tr a s p o b la c io n e s .

Fuentes de la inflexibilidad del salario

s ó lo

m u e s tra

g e n te

el

la

a q u e e l s a la r io e x c e d e e l n i ­

L a t e o r í a d e l d e s e m p l e o i n v o l u n t a r i o s u p o n e q u e l o s s a la ­ r io s s o n in f le x ib le s . P e r o e s to p la n te a o t r a p r e g u n ta ; ¿ P or

v e l q u e v a c ía e l m e r c a d o , h a y u n e x c e d e n t e d e t r a b a ja d o ­

qué

re s . S e d ic e q u e lo s t r a b a ja d o r e s s in e m p l e o , r e p r e s e n t a ­

dos?

H G d e la lín e a involuntariam ente d esem p lead os, l o

m e r c a d o s d e s u b a s t a d e g r a n o , m a í z y a c c io n e s c o m u n e s .

dos p o r

e l s e g m e n to

de

g u io n e s , e s tá n

cual

s ig n ific a

lo s s a la r io s n o ¿Por q u é

lo s

suben

o

b a ja n

m e rc a d o s

p a r a v a c ia r lo s m e r c a ­

la b o r a le s

no

E s ta s p r e g u n t a s se e n c u e n t r a n e n t r e

que

s o n p e r s o n a s c o n d e s e o s d e t r a b a ja r p o r e l s a la r io v ig e n ­ te p e r o

la a c t u a li d a d , p o c o s e c o n o m i s t a s d e f e n d e r á n

exceso de

no

pueden

e n c o n tr a r e m p le o i C u a n d o

t r a b a j a d o r e s , la s e m p r e s a s r a c i o n a r á n

hay

lo s e m ­

la r io s se m u e v e n

r e s u e lto s t le

y la e s c a s e z d e l t r a b a jo . N o

lid a d e s y la c o n t r a t a c ió n d e lo s tr a b a ja d o r e s m á s c a lif ic a ­

d e r

d o s o c o n m a y o r e x p e r ie n c ia .

s u e ld o s

c o m p le to y

lo s

la e c o n o m í a

m o d e rn a . En q u e lo s sa­

c o n r a p i d e z p a r a b o r r a r lo s e x c e d e n te s

p le o s m e d i a n t e r e q u e r i m i e n t o s m á s e s t r ic t o s d e la s h a b i ­

p o r

com o

lo s m á s p r o f u n ­

d o s m is te r io s

que

no

son

s a la r io s .

la s P or

o b s ta n te , n a d ie p u e d e e n te n ­

ra z o n e s lo

del

ta n to ,

no

c o m p o r ta m ie n to

p o d e n 'r -

dc

j ^PÍTULO

[jfjn d a r u n a

e v a lu a c ió n

te n ta tiv a

d e la s f u e n t e s d e

m e rc a d o s d e s u b a s ta y lo s m e r c a d o s c o n t r o la d o s . U n

c o m p e t it iv o

es u n

d on d e

m e rc a d o

e l p r e c io

a lt a m e n t e

flo ta

h a c ia

mer­

o r g a n iz a d o a r r ib a

y

y

h a c ia

a b a jo p a r a e q u i l i b r a r l a o f e r t a y l a d e m a n d a . E n l a C h i c a ­ go B o a r d o f T r a d e , p o r e j e m p l o , e l p r e c i o d e l “ t r i g o in t e n s o n ú m e r o

2, e n tre g a d o

“p o l l o s p a r a a s a r e t i q u e t a cada

m in u to

lo s

m e rc a d o s

la b o r a le s

s in d ic a liz a d o s

lo s

p a tro ­

n e s s a la r ia le s s o n t o d a v í a m á s r í g i d o s . L a s e s c a la s s a la r ia ­

U n a ú t i l d i s t i n c i ó n e s a q u e l la q u e s e r e a l i z a e n t r e lo s

cado de subastas

En

la in -

fle x ib ilid a d d e lo s s a la r io s .

c a m b ia

631

31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

en

la c iu d a d

r o jo

le s

u s u a lm e n te

tu a l d e tre s a ñ o s ; d u r a n te se

a ju s t a n

r e fle ja r

la s

del

lo s

excesos

d ic h o

de

un

p e r io d o

p e r i o d o , lo s s a la r io s n o

o fe rta

o

dem anda

en

á re a s

e llo s e s té n s in e m p le o . P a ra r e s u m ir : L a m a y o r í a d e lo s s a la r io s e n e c o n o m ía s d e m e r c a d o

E s ta d o s U n id o s y o tr a s

s o n c o n t r o la d o s p o r e m p re s a s o

[T ie r c a d o , c o n d i c i o n e s q u e s o n v i s t a s e n p e d i d o s d e c o m ­

c o n t r a t o s . S u e ld o s y s a la r io s se e s ta b le c e n

p ra y d e v e n t a d e d e s e s p e r a d o s g r a n j e r o s , d u e ñ o s d e m o ­

c u e n c ia y s ó lo se a ju s ta n

lin o s , e m p a c a d o r e s , v e n d e d o r e s y e s p e c u l a d o r e s .

c o n tra c ­

v e z a c e p t a n r e c o r t e s s a la r ia le s i n c l u s o c u a n d o m u c h o s d e

de K ansas” o

c o n d ic io n e s

a

p a ra

p a r t ic u la r e s . A d e m á s , lo s t r a b a ja d o r e s s in d ic a liz a d o s r a r a

‘A ’ e n t r e g a d o s e n N u e v a Y o r k ”

p a ra

se e s t a b le c e n

con

p o c a fre ­

p a r a a c o m o d a r s e a la e sca se z o

e l e x c e s o p o r u n p e r io d o

p r o lo n g a d o .

L a m a y o r í a d e lo s b ie n e s y t o d o e l t r a b a jo se v e n d e n e n A vancem os un

m e rc a d o s c o n t r o la d o s y n o e n m e r c a d o s d e s u b a s ta c o m p e litiv o s . N a d i e c a l i f i c a p o r g r a d o s e l t r a b a j o , c o m o “ d e s a r r o lla d o r d e p á g i n a s w e b g r a d o B ” o “ a s i s t e n t e d e m a e s t r o d e e c o n o m ía

c la s e

A A A ” . N in g ú n

e s p e c ia lis ta

se

quem a

la s

p e s ta ñ a s i n t e n t a n d o a s e g u r a r s e d e q u e e l s a l a r i o d e l o s p r o ­ g ra m a d o re s d e

c o m p u t a d o r a s o d e l o s p r o f e s o r e s s e e s ta ­

b le z c a j u s t o a l n i v e l d e c o m p e n s a c i ó n d e l m e r c a d o , d o n d e

s u lu g a r , la

m a y o ría

de

controla

la s e m p r e s a s

sus

s u e ld o s y s a l a r i o s , e s t a b l e c i e n d o e s c a l a s d e p a g o y c o n t r a ­

r io s ?

M uchos

paso

e c o n ó m ic a

a d e la n te de

la

y p re g u n te m o s : ¿ C u á l

le n titu d

de

e c o n o m is ta s c o n s id e r a n

d a d s u r g e d e b id o a lo s c o s te s q u e c o m p e n s a c ió n

(a

d ic h o s

c o s te s

s u e l d o s y s a la ­

que

la

in f le x ib ili­

i m p l i c a a d m i n is t r a r la

se

le s

lla m a

“ c o s te s

de

m e n ú ” ) . P a r a t o m a r e l e je m p lo d e lo s s a la r io s d e u n s in ­ d ic a t o , la

n e g o c ia c ió n

de

un

c o n tra to

p r o c e s o la r g o q u e e x ig e m u c h o

c o le c t iv o

im p lic a

d e m p o d e tr a b a ja d o ­

re s y a d m in is t r a c ió n q u e n o g e n e r a p r o d u c t o a lg u n o . D e ­ b id o

a q u e la s n e g o c i a c i o n e s c o le c t i v a s s o n t a n

c o s to s a s ,

ta n d o p e r s o n a s p o r u n s a la r i o o s u e l d o e n e l n i v e l d e n u e ­

e n g e n e r a l d ic h o s c o n t r a t o s s ó lo s e n e g o c ia n u n a v e z c a ­

vo i n g r e s o . E n

d a tre s a ñ o s .

g e n e r a l, e s u is e s c a la s s a la r ia le s e s t á n f ija s

p o r u n a ñ o m á s o m e n o s , y c u a n d o s e a ju s t a n

de t e n e r 1 5 c a t e g o r í a s d e

p e r s o n a l: tr e s g r a d o s d e s e c re ­

ta r ia s , d o s g r a d o s d e c a j e r o s , e t c . C a d a a ñ o l o s a d m i n i s t r a ­ d o re s d e l b a n c o

d e c id ir á n

s a la r io s — d i g a m o s , 3 %

c u á n to

in c r e m e n t a r s u e ld o s y

e n p r o m e d io

E s ta b le c e r la c o m p e n s a c ió n

se s u b e e l

s u e ld o a t o d a s l a s c a t e g o r í a s . P o r e j e m p l o , u n b a n c o p u e ­

JO

ra z ó n

u n

to d o s l o s e m p l e a d o s c a l i f i c a d o s o b t i e n e n u n t r a b a j o . En

e s la

e n 2 0 0 3 — . A lg u n a s

de un

t r a b a ja d o r n o s in ­

d ic a liz a d o e s m e n o s c o s to .s o , p e r o t a m b ié n r e q u i e r e d e l e s­ c a s o t i e m p o d e la a d m in is t r a c ió n y t ie n e e fe c to s i m p o r t a n ­ te s e n la m o r a l d e l t r a b a ja d o r . C a d a v e z q u e s e e s ta b le c e n s u e ld o s y s a la r io s , c a d a v e z q u e s e c a m b i a n lo s b e n e f i c i o s a d ic io n a le s , ta m b ié n

c a m b ia n

l o s a c u e r d o s p r e v i o s d e la s

v e c e s la s c o m p e n s a c i o n e s s e i n c r e m e n t a r á n e s e p o r c e n t a ­

c o m p e n s a c io n e s . A lg u n o s

je e n c a d a c a t e g o r í a ; o t r a s v e c e s , q u i z á l a e m p r e s a d e c i d a

c a m b io s s o n

m over u n a

to s n o e q u it a t iv o s , y p o d r í a n d is p a r a r s e lo s r e s e n t im ie n t o s .

c a te g o ría

m á s h a c ia

a r r ib a

o

h a c ia

a b a jo

del

p r o m e d io e s tíí b le c id o . D a d o e l p r o c e d im ie n t o p o r e l c u a l se d e t e r m i n a n

s u e ld o s y s a la r io s , h a y p o c a

o p o r tu n id a d

is -

nal

tr a b a ja d o r e s

in ju s t o s , o t r o s se q u e ja r á n

s e n ü rá n de

que

E n c o n s e c u e n c ia , m u c h o s

de

lo s g e r e n t e s

de

p r e f ie r e n

se

a ju s t e n

poca

que

lo s

s a la r io s

lo s

p r o c e d im ie n ­

con

p e rs o ­ fre ­

de e f e c t u a r a ju s te s i m p o r t a n t e s c u a n d o u n a e m p r e s a e n ­

c u e n c ia y q u e la m a y o r í a d e lo s t r a b a ja d o r e s d e v m a e m ­

c u e n tra e s c a s e z o e x c e s o d e p e r s o n a l e n u n á r e a e n p a r t i­

p re s a o b te n g a n

e l m is m o

c u la r . E x c e p t o e n c a s o s e x t r e m o s , c u a n d o l a e m p r e s a e n ­

la s c o n d ic io n e s

d e l m e rc a d o

c u e n tra u n d e s e q u ilib r io e n e l m e r c a d o la b o r a l te n d e r á a

d e s y c a te g o r í a s . E s te s is te m a p u e d e p a r e c e r in e f i c i e n t e a

a ju s t a r la s c a l i f i c a c i o n e s m í n i m a s r e q u e r i d a s p a r a u n

l o s e c o n o m i s t a s , p u e s t o q v ie n o p e r m i t e e f e c t u a r u n a j u s ­

[’

tra ­

b a jo e n l u g a r d e s u s s a la r io s . ®

te p e r f e c to

a u m e n t o s a la r ia l, s in p a ra

im p o r ta r

la s d i s t i n t a s

d e lo s s a la r io s p a r a q u e

r e fle je n

h a b ilid a ­

la d e m a n d a

y la o f e r t a d e l m e r c a d o . S in e m b a r g o , e c o n o m iz a e l e s c a ­

or

so

tie m p o

de

la

a d m in is t r a c ió n

y ayuda

a

p ro m o v e r

el

s e n t id o d e q u e e n la e m p r e s a h a y u n j u e g o j u s t o y e q u i­

sa tPS

ue

El ejem plo del ingreso a la universidad ilustra el tipo de ajustes que tienen lu g ar cu an d o hay escasez o a bundancia. En los últim os años, m uchas universidades n o taro n u n in crem en to sustancial de solicitudes de ingreso. ¿Cuál fue su reacción? ¿A um entaron su ma­ trícula hasta agotar la d e m a n d a excedente? No. En su lugar eleva­ ron los están d ares de adm isión y exigieron m ejores calificaciones en b achillerato y un m ayor pro m ed io d e puntos e n el SAT. Au­ m entar los req u erim ien to s e n lugar de m odificar salarios y precios es exacm m ente lo que o c u rre en el c o rto plazo c u an d o las em pre­ sas e x p erim e n tan un exceso de oferta de trabajo.

ta tiv o . A l f in a l p u e d e

s e r m á s b a ra to

r e c lu t a r t r a b a ja d o ­

r e s m á s a c t i v a m e n t e o c a m b i a r la s c a li f i c a c io n e s r e q u e r i ­ das

que

a lt e r a r

to d a

la

e s tru c tu ra

de

s a la r io s

de

una

e m p r e s a s ó lo p a r a c o n t r a t a r u n o s c u a n t o s tr a b a ja d o r e s . L a t e o r í a d e la r i g i d e z d e lo s .s a la r io s y e l d e s e m p l e o in v o lu n t a r io

s o s tie n e

que

e l a ju s te

le n to

de

lo s

s a la r io s

p r o d u c e e x c e d e n te s y e s c a s e z e n m e r c a d o s la b o r a le s i n d i ­ v id u a le s . E n e l c o r t o p la z o , lo s m e r c a d o s la b o r a le s s o n m e r -

630

'R T E SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

a) Salarios flexibIrS'fy

n r m a e n q u e lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s a f e c t a n c a n tj 's , d u r a c i ó n y d i s t r i b u c i ó n '’ 1 -3 m u e s t r a

%

d e l d e s e m p le o .

la s e s t a d í s t i c a s d e

d e s e m p le o

• lo s a ñ o s c i m a . L a s d o s p r im e r a s c o lu n il a s t a s a s d e d e s e m p l e o p o r e d a d , ra -

'■ o /''

'l e s t r a n q u e la ta s a d e d e s e m p le o



"-A .A

. se d is t r ib u y e e n t r e la d is t r ib u c ió n

o

a

jia

tf) (D

'° r %

/ '

m b ié n ’

¿ i

r e la t iv a m e n t e

lo s d is t in to s

d e l d e s e m p le o e n poco

a lo

la r g o d e

ió m ic o .

■o

%

la r e c e s i ó n . L a s til-

a n la f o r m a e n q u e e l c o n ju n -

■b„

o>.

O

'- ir d u r a n te

que

t a n t o e n p e r i o d o s d e v a lle s c o -

, lo s t r a b a ja d o r e s n o b la n c o s t ie n d e n a e x p e a s a s d e d e s e m p le o m á s d e d o s v e c e s s u p e r io r e s

Empleadí

]AT

r.

IOS b l a n c o s . H a s t a l a d é c a d a d e l o s a ñ o s o c h e n t a

> , »>>

V

- ^

'C ,

'5'c^

..as d e d e s e m p l e o d e la s m u j e r e s t e n d í a n a s e r m á s a lq u e la s d e l o s h o m b r e s , p e r o

o ■o

JO

QL

ta s a s d e d e s e m p l e o s u p e r i o r e s a la s d e lo s

a d u lto s .

jr en-

r/

Duración del desempleo

jn t e fu e %

%

la s ú l t i m a s d o s

L o s a d o le s c e n te s , c o n d e s e m p le o f r ic c io n a l a lt o , e n g e n e ­ r a l h a n t e n id o

'A

d u ra n te

a é c a d a s la s t a s a s d e d e s e m p l e o d i f i e r e n p o c o p o r g é n e r o .

. (c o m o

la

■s a ñ o . s m u e s -

O tra

c u e s t ió n

c la v e s e r e f i e r e

a la d u r a c ió n . ¿ C u á n ta de

la e x p e r ie n c ia d e l d e s e m p le o e s d e la r g o p la z o y d e p re o -

Pod ox

Kp

» ' v

y

- '

. %

' ‘oí 'o / Q r '^ > 4

(1982)

Cima ' (marzo de 2000)

V a lle

t r a e r 'o, <-s <Ti deja '-ir

,o laboral

Distribución del desempleo total entre diferentes grupos (porcentaje del total de desempleados) V alle

(1982)

Cima (marzo de 2002)

r^O.

ta . o

Tasa de desempleo de distintos grupos (porcentaje de la fuerza laboral)

<s.

/'

2 3 .2

1 3 .3

1 8 .5

20.2

yS y m á s

8.6

3 .3

8 1 .5

8 0 ,0

iJlanca Negra y otras

8.6

3 .6

7 7 .2

7 7 .6

1 7 .3

7 .3

22.8

2 2 .4

jz a ;

P o r sexo; H o m b re s M u je r e s

Todos los trabajadores

3 .8

.5 8 .5

5 0 .5

8 .3

4 .3

4 1 .5

4 9 .5

9.7

4.1

100.0

100.0

TABLA 31-3. Desempleo por grupo demográfico E s ta t a b l a m u e s t r a la f o r m a e n q u e v a r í a e l d e s e m p l e o e n t r e lo s d i f e r e n t e s g r u p o s d e m o g r á f i c o s e n lo s a ñ o s d e c i m a s y v a lle s . L a p r i m e r a s e r ie d e c i f r a s m u e s t r a la to s a d e d e . s e m p le o d e c a d a g r u p o e n 1 9 8 2 y d u r a n ­ te e l p e r i o d o d e la c i m a e n 2 0 0 0 . L a s d o s ú l t i m a s c o l u m n a s m u e s t r a n e l p o r c e n t a j e d e l g n i p o t o t a l d e d e ­ s e m p le a d o s q u e h a y e n c a d a g r u p o . Fuente: U . S. D e p a rtm e n l Labor, Employment and Eamings.

633

¡.;^pÍTULO 31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

:a

c ü p a c ió n r e le v a n t e p a r a la s o c ie d a d , y c u á n t a e s d e c o r t o

p e r s o n a s , e s to e s , p o r q u e

p la z o m i e n t r a s

za la b o r a l p o r v e z p r im e r a , e tc . L o s p r in c ip a le s

la s p e r s o n a s s e m u e v e n

r á p id a m e n te

de

en

yn t r a b a jo a o tr o ?

La n■a-

j1

n0‘ n le

f i g u r a 3 1 -7 m u e s t r a la d u r a c i ó n d e l d e s e m p le o e n

2003. U n a

laborales

c a r a c te r ís fic a

a os

c H oT

lo s

m e rc a d o s

ta s a d e d e s e m p le o a l o

s u rg e n E s ta

d e l in c r e m e n to

fu e n te

p o r

dos

se

de

a g ra n d a

m o tiv o s :

lo s

el

c e ra p a r t e

m á s ü e m p o p a ra e n c o n tra r u n

de

lo s

m enos d e c in c o

d e s e m p le a d o s

e s tu v ie r o n

s in

tr a b a jo

s e m a n a s , y e l d e s e m p le o d e la r g o

fu e r e l a ü v a m e n t e

años

un

después d e

e c o n ó m ic o , e l d e s e m p le o

d e la r g o

d e lo s d e s e m p le a d o s a m e d ia d o s d e la n o v e n ta .

p r o b le m a

E l d e s e m p le o

s o c ia l

de

im p o r ta n te

la r g o

d e b id o

p la z o a

que

u n o s c u a n t o s m e s e s , lo s r e c u r s o s d e q u e d is ­

de

im a

de

p e rs o n a s

se in c r e m e n t a , y d e s p u é s nuevo

r e c e s ió n que

r e q u ie r e n

t r a b a jo .

¿ C ó m o v a r ía e l d e s e m p le o a l o la r g o d e l c ic lo d e v id a ? E n g e n e r a l, lo s

unos

p a ra

con

o tro s —

c o m ie n z a n

a

a g o ta rs e .

a d o le s c e n te s

lo s

q t iie n e s

tie n e n

la

ta s a

de

a d o le s c e n te s

no

b la n c o s

han

e x p e r im e n ta d o

en

lo s

ú l t i m o s a ñ o s ta s a s d e d e s e m p l e o d e e n t r e 3 0 y 5 0 % . ¿ E s­ te d e s e m p le o e s f r i c c i o n a l, e s t r u c t u r a l o c íc lic o ? E v id e n c ia s r e c ie n te s in d ic a n

que, en

p a r t ic u la r e n e l

c a s o d e lo s b la n c o s , e l d e s e m p le o d e a d o le s c e n t e s ü e n e u n c o m p o n e n te tra n

Causas de la carencia de empleo

son

d e s e m p le o m á s a lt a d e t o d o s lo s g it ip o s d e m o g r á f ic o s , y

p o n e la f a m i li a — s u s a h o r r o s , s e g u r o d e d e s e m p le o y la buena v o h m ta d

d e s p e d id o s .

en

Desempleo por edad

E n E u r o p a , c o n m e n o r m o v ilid a d y m a y o re s o b s tá c u ­

e n tra ñ a

t r a b a ja d o r e s

p la z o

ra ro .

los l e g a l e s a l c a m b i o

c a m b io s

e c o n ó m ic o ,

n ú m e ro

p ie r d e n

a la f u e r ­

d e l c ic lo

e n o rm e m e n te

p r im e r o ,

su e m p le o

la r g o

de d e l d e s e m p l e o e s d e c o r t a d u r a c i ó n . E n 2 0 0 3 , u n a t e r ­

d é c a d a lo s

es

de

e s ta d o u n id e n s e s es q u e u n a f r a c c ió n m u y g r a n ­

p la z o l l e g ó a 5 0 %

l;

s o rp re n d e n te

la

se d e s p la z a n , e n t r a n

y s a le n

fr ic c io n a l im p o r ta n te . L o s de

la

fu e rz a

la b o r a l c o n

a d o le s c e n te s

m ucha

en­

fr e c u e n c ia .

E llo s c o n s ig u e n e m p le o c o n r a p id e z y c a m b ia n d e tr a b a jo

¿P or q u é e s t á n d e s e m p l e a d a s l a s p e r s o n a s ? L a f i g u r a 3 1 - 8

a m e n u d o . L a d u r a c ió n p r o m e d io d e l d e s e m p le o d e a d o ­

m u e s t r a l a f o r m a e n q u e la s p e r s o n a s r e s p o n d i e r o n c u a n ­

le s c e n te s es s ó lo d e la m i t a d d e la d e l d e s e m p le o d e a d u l ­

d o s e le s p r e g i m t ó l a c a u s a d e s u d e s e m p l e o , c o n s i d e r a n d o

to s ; e n c o n t r a s t e , la d u r a c i ó n

de

el a ñ o d e

b it u a l e s 1 2 v e c e s s u p e r io r e n e l c a s o d e lo s a d u lt o s q u e e n

•(

2000.

r e c e s ió n

de

1982 y e l a ñ o

d e p le n o

e m p le o

de

p r o m e d io

de un

t r a b a jo h a ­

e l d e lo s a d o le s c e n t e s . L a m a y o r p a r t e d e lo s a ñ o s , la m i ­

S ie m p r e h a y c ie r t o d e s e m p le o f r ic c io n a l c o m o r e s u l­ ta d o d e l c a m b i o

de

r e s id e n c ia

o

d e l c ic lo

d e v id a

d e la s

ta d

de

lo s a d o le s c e n te s

d e s e m p le a d o s s o n

“de

nuevo

in ­

g r e s o ” , es d e c ir , q u e n u n c a a n te s h a b í a n t e n id o u n tr a b a jo a s a la r ia d o . T o d o s e s to s f a c t o r e s s u g ie r e n q u e e l d e s e m p le o d e a d o le s c e n te s e s e n g r a n

p a rte

f r ic c io n a l, es d e c ir , q u e

r e p r e s e n t a la b ú s q u e d a d e e m p le o y la r o t a c ió n n e c e s a r ia s p a ra

que

la s p e r s o n a s j ó v e n e s

d e s c u b ra n

su s h a b ilid a d e s

p e r s o n a le s y a p r e n d a n l o q u e s ig n i f ic a t r a b a ja r . N o

o b s ta n te ,

a p re n d e n

en

a lg ú n

m o m e n to

lo s

a d o le s c e n te s

d e l o s t r a b a j a d o r e s e x p e r i m e n t a d o s la s h a b i l i ­

d a d e s y lo s h á b it o s

d e tr a b a jo . L a

t a b la

3 1 -4 m u e s tr a

la s

ta s a s d e d e s e m p le o p o r e d a d e s d is t in t a s d e n e g r o s y b la n ­ cos

en

2001.

c ió n ju n t o jo

La

a d q u is ic ió n

con u n

de

e x p e r ie n c ia

y

c a p a c ita ­

m a y o r d e s e o y n e c e s id a d d e u n

tra b a ­

d e t i e m p o c o m p l e t o , e s l a r a z ó n p o r l a c u a l la s ta s a s d e

d e s e m p le o d e lo s t r a b a ja d o r e s d e m e d ia n a e d a d s o n m u ­

<5

10-14

15-26

27 +

c h o m á s b a j a s q u e la s d e a d o l e s c e n t e s .

Duración del desempleo, 2003 (semanas)

D ese m p leo d e a d o le s c e n te s d e g ru p o s m inoritarios. FIG URA 3 1 -7 . L a m a y o r p a r te d e l d e s e m p le o e n E s ta d o s U nidos e s d e c o r to p la z o ¿ C u ál es la d u r a c i ó n p r o m e d i o d e l d e s e m p le o ? A p r i n c i p i o s d e 2 00 3 , p o c o d e s p u é s d e u n a r e c e s ió n y d u r a n t e u n p e r i o d o d e c r e ­

b ie n

c a s i to d a s la s e v id e n c ia s s u g i e r e n

d e a d o le s c e n te s b la n c o s e s e n g r a n

Si

q u e e l d e s e m p le o

m e d id a fr ic c io n a l, e l

m e r c a d o l a b o r a l p a r a lo s t r a b a ja d o r e s j ó v e n e s a f r o a m e r i ­ c a n o s se h a c o m p o r t a d o

de

m a n e ra

m u y d is t in t a . E n

la

c i m ie n t o l e n t o , s ó lo 1 8 % d e lo s d e s o c u p a d o s e s t u v i e r o n d e s e m ­ p r im e r a d é c a d a d e s p u é s d e la S e g u n d a G u e r r a M u n d ia l, p le a d o s m á s d e 2 6 s e m a n a s , m i e n t r a s 3 5 % e s t u v ie r o n d e s e m p le a ­ dos p o r m e n o s d e 5 s e m a n a s . E n la s r e c e s io n e s , l a d u r a c i ó n d e l d e s e m p le o a u m e n t a . L o s p a ís e s e u r o p e o s c o n m e r c a d o s l a b o ­

la s ta s a s d e p a r t i c i p a c i ó n de

d e s e m p le o

de

ra le s e s t a n c a d o s e n c u e n t r a n q u e m á s d e la m i t a d d e s u s d e s e m ­

c a s i id é n tic a s . D e s p u é s d e

p le a d o s h a n e s t a d o s i n t r a b a jo m á s d e u n a ñ o .

ta s a s d e d e s e m p le o

Fuente: B u reau o f Labor Statistics, Employment .Situation Summary, febrero de "ü, en \\’vi-w .bls.gov/cps/hom e.htin#new 5.

en

b la n c o s y

la f u e r z a n e g ro s

l a b o r a l y l a s ta s a s

a d o le s c e n te s

fu e ro n

e s e p e r i o d o , s i n e m b a r g o , la s

d e lo s a d o le s c e n te s n e g r o s s u b ie r o n

d e m a n e r a m a r c a d a e n r e la c ió n

c o n la s d e o t r o s g r u p o s ,

a l t i e m p o q u e h a b í a n c a í d o s u s ta s a s d e p a r ü c i p a c i ó n

en

634

PARTE SIETE • D E S E M P L E O , IN F L A C IÓ N Y P O L ÌT IC A E C O N Ó M IC A

Desempleo por causa

Valle

(porcentaje de la fuerza de trabajo que está desempleada por diferentes causas)

Trabajadores despedidos

Trabajadores despedidos

Reingreso

Nuevo ingreso Nuevo ingreso A bandono de em pleo

Abandono de empleo

2000

1982 FIGURA 31-8. Distribución del desem pleo por causa, 1982 y 2000

¿ P o r q u é la s p e r s o n a s se c o n v i e r t e n e n d e s e m p le a d o s ? E n e l a ñ o d e p l e n o e m p l e o d e 2 0 0 0 , m u y p o c o s e s­ t a b a n d e s e m p l e a d o s p o r q u e h u b i e r a n d e j a d o s u s t r a b a jo s , y c a s i 2 % e r a n t r a b a ja d o r e s d e n u e v o i n g r e s o a l a f u e r z a l a b o r a l ( d ig a m o s , p o r q u e a p e n a s se g r a d u a r o n e n la u n i v e r s i d a d ) o q u e r e i n g r e s a n ( p e r s o n a s q u e h a b í a n s a li d o d e l a f u e r z a l a b o r a l y d e n u e v o b u s c a n e m p l e o ) . S in e m b a r g o , e l c a m b i o p r i n c i p a l d e c i m a a v a l l e , se e n c u e n t r a e n e l n ú m e r o d e t r a b a ja d o r e s d e s p e d id o s . D e 1 9 8 2 a 2 0 0 0 l a f r a c c i ó n d e t r a b a ja d o r e s q u e q u e d ó d e s e m p l e a d a p o r h a b e r p e r d i d o s u s t r a b a jo s b a j ó d e 5 . 7 a 1 .8 % .

Fuente: Bureau of Labor Statistics, en vw.bls.gov/data.

la f u e r z a l a b o r a l . E n 2 0 0 1 , s ó lo 2 5 %

de

N in g u n o

lo s a d o le s c e n t e s

d e l o s n u m e r o s o s e s t u d i o s s o b r e la s c a u s a s

n e g r o s ( d e 1 6 a 1 9 a ñ o s d e e d a d ) e s ta b a n e m p le a d o s , e n

d e l a u m e n t o d e la ta s a d e d e s e m p le o d e a d o le s c e n t e s n e ­

c o m p a r a c ió n

g ro s

ha

U na

p o s ib le

con

42%

d e a d o le s c e n te s b la n c o s . L a f i g u ­

r a 3 1 - 9 c o m p a r a la s ta s a s d e n e g ro s ,

a d o le s c e n te s

d e s e m p le o

b la n c o s

y

to d o s

d e a d o le s c e n te s lo s

t r a b a ja d o r e s

¿ A q u é s e d e b e e s ta e x t r a o r d i n a r i a d iv e r g e n c i a e n t r e e x p e r ie n c ia

r io s y la c ió n m o

de

de

lo s

a d o le s c e n te s

a d o le s c e n te s

de

de

g ru p o s

o tro s g ru p o s ?

m in o r ita ­

U na

t r a b a ja d o c o n t r a

o

u b ic a c ió n

de

lo s

t r a b a jo s )

hayan

lo s t r a b a ja d o r e s n e g r o s e n g e n e r a l. S in

e m b a r g o , e s ta e x p lic a c ió n b ie n

e x p lic a c ió n

no

c u e n ta

to d a

la h is t o r ia . S i

lo s t r a b a ja d o r e s n e g r o s a d u lt o s s ie m p r e h a n s u f r i d o

te e l in c r e m e n t o d e p r o t e c c ió n

O tra

t e o r í a s o s tie n e

v a d o s tie n d e

G u e r r a M u n d ia l.

b la n c o s - n e g r o s e x i­

se h a

in c r e m e n ta d o

desde

la

Segunda

r a c ia l, in c lu s o a n ­

le g a l d e lo s

trabajadores

El

c a m b io

e n la r e la c ió n

e n tre

el

s a l a r i o m í n i m o y l o s s a l a r i o s p r o m e d i o h a c e p o s i b l e e fe c ­ t u a r u n a p r u e b a a e s ta h ip ó te s is . D e

a

p e ro

n o

in c r e ­

a lle v a r a lo s a d o le s c e n t e s n e g r o s p o c o p io -

d u c t iv o s a l d e s e m p le o .

m ie n t o s a je n o s a la a c t iv id a d

ra ­

un

q u e u n s a la r i o m í n i m o a lt o j u n ­

m e n o s c o n t a c to s c o n p e r s o n a s q u e p u e d e n d a r le s tr a b a ­

la r a z ó n e n t r e ta s a s d e d e s e m p l e o d e a d u l t o s b la n ­

te n d e n c ia .

t o c o n c o s t e s d e b e n e f i c i o s a d i c i o n a l e s c a d a v e z m á s e le ­

b la n c o s a d u l t o s — d e b i d o a n iv e le s e d u c a t i v o s m á s b a jo s ,

j o , m e n o s c a p a c ita c ió n e n e l ir a b a jo y d is c r im in a c ió n

e s ta

d e la s m i n o r í a s .

p o r c ió n s a la r io m í n i m o

co s y n e g ro s

de

d e s e m p le o

ta s a s d e d e s e m p l e o s u p e r i o r e s q u e l a s d e l o s t r a b a j a d o r e s

c ia l—

c la r a

d is c r im in a c ió n , p e r o

m e n t o d e l d if e r e n c ia l e n

e x p lic a ­

p o d r í a s e r q u e la s f u e r z a s d e l m e r c a d o l a b o r a l ( c o ­ c o m p o s ic ió n

una

c a u s a e s la

g ir í a u n a u m e n t o d e la d is c r im in a c ió n

b la n c o s h o m b r e s .

la

d ado

n o o c u r r ió

n in g u n a

1 9 8 1 a 1 9 8 9 , la p r o ­

estableci­ c a y ó d e 4 6 a 3 4 /o , l a situ a ció n d e l de

s a la r io s p r o m e d i o e n a g r í c o la

m e jo r í a e n

s e m p le o r e la t i v o d e lo s a d o le s c e n te s n e g r o s . E l h e c h o d e que

no haya

s a la r io

h a b id o m e jo r ía

m ín im o

p la n t e a d u d a s s o b r e q u e e

se a e l c a u s a n te

p r in c ip a l. A lg u n o s c r iti

e o s c o n s e r v a d o r e s d e l e s ta d o d e b ie n e s t a r i i i ' - l

'

c a p ít u l o

635

31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

pan

Tasa de desempleo (porcentaje de fuerza laboral)

d e l a lt o d e s e m p le o d e lo s n e g r o s a la c u l t u r a

p e n d e n c ia

que

es fo m e n ta d a

a lo s p o b r e s , a u n q u e

Blancos

’r'Edad

Negros

p o rte n

; 18-19 1,20-24 '25-34 ::v-3M4 í 45-54 55-64 i 65-69 í- 70-74 " Más de 75

15.2 11.1 6.9 4.1 3.2 2.8 2.9 2.9 2.8 2.8

31.1 27.8 16.2 8.1 6.4 4.8 3.9 4.8 3.1 3.3

de de­

a y u d a d e l g o b ie r n o

p o c o s d a to s fir m e s

que

so­

a d o le s c e n te s d e r iv a

en

e s ta p r o p u e s t a .

¿ A c a s o e l a lt o u n

e x is t e n

p o r la

d e s e m p le o d e

d a ñ o d u r a d e r o d e l m e r c a d o la b o r a l, c o n n iv e le s p e r ­

m a n e n te m e n te

m á s b a jo s d e h a b i l i d a d y d e ta s a s s a la r ia ­

le s ? E s t a p r e g u n t a e s t e m a d e i n t e n s a s i n v e s d g a c i o n e s a c ­ tu a le s , y la

re s p u e s ta

te n ta tiv a

e s s í, e n

p a r t ic u la r e n

el

c a s o d e a d o le s c e n te s d e g r u p o s m in o r it a r io s . P a r e c e q u e cuando

lo s jó v e n e s n o

pueden

d e . s a r r o lla r h a b ilid a d e s y

a c t it u d e s p a r a e l t r a b a jo , p e r c i b e n s a la r io s m á s b a jo s y e x ­ p e r im e n ta n h a lla z g o ta n te

m ás

s u g ie r e

re to

de

d e s e m p le o que

la

cuando

p o lín c a

id e a r p r o g r a m a s

son

p tib lic a que

m a y o re s .

E s te

tie n e

e l im p o r ­

re d u z c a n

el desem ­

p l e o d e a d o le s c e n t e s e n t r e lo s g r u p o s m i n o r i t a r i o s .

tabla

31-4. Tasa de desempleo en distintas edades, 2001

En la medida que los trabajadores buscan em pleo y se capacitan más, se estóblecen en una ocupación particular; ellos tienden a permanecer en la fuerza laboral, y encuentran un em pleador preferido. Como resultado, las tasas de desem pleo entre las per­ sonas de más edad son apenas una fracción de aquellas de los adolescentes.

Desempleo: alto en Europa, bajo en Estados Unidos Si bien en Estados Unidos ias tasas de de­ sempleo bajaron a niveles poco usuales du­ rante la década de los años noventa, en Europa

Fuente: U. S. D e p a r tm e n t o f U ib o r, Emplaymmt and E o m in p , e n e r o d e 2003.

.isas ii_ . cre(

-

Dres

)

■-

t ii- '-

pro■(

■!

pro! i‘

j,

deHe ,

-1

:iu i-

cul-

FIGURA 31-9. Tasas de desempleo de distintos grupos Las tasas de desem pleo de adolescentes, en especial de adolescentes negros, han sido más altas que las de los trabajadores adultos. La gran expansión de la década de los años noventa, redujo el desem pleo de ado­ lescentes negros, pero la recesión y crecim iento lento de principios del nuevo siglo increm entó la caren­ cia de em pleos. Fuente: U. S. D ep a rtm e n t o f U b o r , en w 'ww.bls.gov/cps/cpsatabs h tm .

636

PARTE SIETE • D E S E M P L E O , IN F L A C IÓ N Y P O L ÌT IC A E C O N Ó M IC A

aumentaron de manera significativa durante las tres últi­ mas décadas. Economías europeas poderosas como Alemania y Francia no fueron capaces de reducir sus ta­ sas de desempleo por debajo de 8% en la década pasa­ da. La figura 31-10 muestra la historia del desempleo en ambas regiones. ¿Cómo podemos explicar los mercados laborales di­ vergentes de estas dos regiones? Parte de esta razón ya­ ce en las diferencias de políticas macroeconómicas. Es­ tados Unidos tiene un solo banco central, la Reserva Federal, que vigila con sumo cuidado la economía esta­ dounidense. Cuando el desempleo comienza a subir, co­ mo sucedió en 1982 y de nuevo en 1991, la Fed relaja la política monetaria con el fin de estimular la demanda agregada, incrementar la producción, y contener el incre­ mento del desempleo. La banca central europea estuvo fraccionada hasta muy recientemente. Hasta 1999, Europa era una confede­ ración de países cuyas políticas monetarias estaban domi­ nadas por el Banco Central Alemán, el Bundesbank. Este organismo era ferozmente independiente y de manera principal trataba de mantener la estabilidad de precios en Alemania. Cuando el desempleo aumentó en el resto de Europa y la inflación aumentó en Alemania — como ocurrió tras la unificación de Alemania en 1990— el Bundesbank incrementó las tasas de interés. Esta medida tendió a de­ primir el producto y aumentar el desempleo en países cu­ yas políticas monetarias estaban sujetas a la política de Alemania. Este síndrome puede observarse en el aumen­ to del desempleo que hubo en Europa después de 1990.

Una segunda característica del desempleo en Euro­ pa se relaciona con su creciente desempleo estructural Europa fue cuna del estado de bienestar, y países como Francia, Alemania y Suecia legislaron generosos benefi­ cios de seguridad social, seguro de desempleo, salarios mínimos y protección laboral para los trabajadores. Estas políticas tienden a incrementar los salarios reales puesto que los trabajadores poseen un mayor poder de negocia­ ción y cuentan con alternativas más atractivas para el uso de su tiempo. Las personas que reciben prestaciones de seguridad social o desempleo pueden estar desemplea­ das de manera voluntaria, pero en general se les cuenta como desempleadas en las estadísticas. Estados Unidos ha sido menos generoso en cuanto a los beneficios de desempleo y seguridad social, y cambios recientes en las leyes de seguridad social harán que en los próximos años la asistencia social sea todavía menos atractiva en rela­ ción con el trabajo. Podemos entender las economías divergentes en términos de nuestros diagramas de oferta-demanda de los mercados laborales que nos muestra la figura 31-6. Las instituciones del mercado laboral estadounidense se­ mejan la economía de salario flexible que se muestra en la parte a). Una caída de la demanda de trabajo derivará en un equilibrio en E. En contraste, las instituciones más rígidas del mercado laboral de Europa semeja la figura 31-6b). En Europa los salarios reales no han decrecido tanto como en Estados Unidos, pero el número de emplea­ dos aumenta despacio mientras el desempleo ha crecido de manera marcada.

Año

FIGURA 31-10. D e s e m p le o e n E s ta d o s U n id o s y E u r o p a S i b i e n lo s c i c lo s d e l d e s e m p l e o r i o h a n m o s t r a d o u n a t e n d e n c i a m a i c a d a e n E s t a d o s U n i d o s , e l d e s e m ­ p l e o e n E u r o p a h a a u m e n t a d o d e m a n e r a a g u d a d u r a n t e la s l í l t i m a s t r e s d é c a d a s . E n E u r o p a , p a r t e d e es­ te a u m e n t o h a s i d o p r o v o c a d o p o r la d e m a n d a , p e r o la t e n d e n c i a g e n e r a l d e r i v a d e la r i g i d e z d e l m e r c a ­ d o l a b o r a l y d e lo s p r o g r a m a s d e b ie n e s t a r s o c ia l . Fuente: U. S. D ep a rtm e n t o f Lab o r y 0 (^ D F .

CAP

«n.

j.^PÍTU L0

637

31 • D E S E M P L E O Y F U N D A M E N T O S D E LA O F E R T A A G R E G A D A

CA

■'í'® ¿Cuál es la solución para el alto nivel de desempleo en Europa? Algunos economistas consideran que el Ban'■¿p Central Europeo puede mantener un mejor balance entre la oferta agregada y la demanda agregadas en la ' régión. (Recuerde nuestra explicación sobre la Unión Mo­ netaria Europea del capítulo 30.) No obstante, es poco lo |ue pueden hacer las políticas de control de la demanda para subsanar el desempleo estructural en Europa. Mu­ chos expertos consideran que será necesario mejorar las

instituciones del mercado laboral europeo reduciendo la generosidad del sistema de seguridad social y el seguro de desempleo y eliminando las restricciones sobre las prácticas de contratación y despido de las empresas. De manera paulatina y dolorosa, en muchos países se han introducido reformas. Estas reformas, junto con una política monetaria más relajada, un euro en depreciación y el jalón del motor económico estadounidense, han comen­ zado a reducir el desempleo en la economía europea.

it í i

RESUMEN

U

B. Desempleo

A. Los fundamentos de la oferta agregada 1 . L a o f e r t a a g r e g a d a d e s c r i b e la r e l a c i ó n e n t r e e l p r o d u c t o

4.

s e m p l e o , e m p l e o y f u e r z a l a b o r a l a t r a v é s d e e n c u e s ta s a

q u e la s e m p r e s a s e s tá n d is p u e s ta s a p r o d u c i r y e l n iv e l g e n e ­

m u e s t r a s d e la p o b l a c i ó n . L a s p e r s o n a s c o n

ra l d e p r e c i o , m i e n t r a s l o d e m á s p e r m a n e c e c o n s t a n t e . L o s

r e c i­

b e n la c a t e g o r í a d e e m p l e a d o s ; la s p e r s o n a s s i n t r a b a jo , p e ­

p o t e n c i a l, d e t e r m i n a d a p o r lo s i n s u m o s d e t r a b a jo , c a p i t a l y

r o q u e l o e s tá n b u s c a n d o se d i c e q u e e s t á n d e s e m p le a d a s ;

r e c u r e o s n a t u r a l e s d is p o n ib l e s e n t u i a e c o n o m í a , j u n t o c o n

la s p e r s o n a s s in

la t e c n o l o g í a o e f i c i e n c i a c o n q u e se e m p l e a n d ic h o s i n s u ­

f u e r a d e la f u e r z a l a b o r a l . A l o l a r g o d e la ú l t i m a d é c a d a ,

a)

tr a b a jo q u e

no

lo b u s c a n

se c o n s i d e r a n

c o s te s d e lo s in s u m o s , c o m o s a la r io s , p r e c io s d e

6 6 % d e la p o b l a c i ó n s o b r e lo s 1 6 a ñ o s d e e d a d e s ta b a i n ­

e n e r g é t i c o s y p r e c i o s d e i m p o r t a c i o n e s . L o s c a m b io s e n e s­

c l u i d a e n la f u e r z a l a b o r a l , m i e n t r a s 6 % d e é s ta e s tr ib a d e ­

m os, y

b)

to s f a c t o r e s s u b y a c e n te s m o v e r á n la c u r v a d e

OA.

s e m p le a d a .

D o s e n f o q u e s a la d e t e r m i n a c i ó n d e l p r o d u c t o s o n lo s e n ­

5.

A lo la r g o d e l c ic lo e c o n ó m ic o h a y u n a c la r a c o n e x ió n e n ­

f o q u e s c lá s ic o y k e y n e s ia n o . E l e n f o q u e c lá s ic o s o s tie n e q u e

t r e l o s m o v i m i e n t o s e n e l p r o d u c t o y l a ta s a d e d e s e m p l e o .

p r e c i o s y s a la r io s s o n f l e x ib l e s , q u e c u a l q u i e r o f e r t a o d e ­

D e a c u e r d o c o n la le y d e O k u n , c a d a v e z q u e d i s m i n u y e

m a n d a e x c e d e n t e se e x t i n g u e r á p i d a m e n t e y q u e e l p l e n o

2 % e l P I B c o r r i e n t e , la ta s a d e d e s e m p l e o a u m e n t a 1 p i n i ­

DA u

t o p o r c e n t u a l . E s ta r e g l a r e s u l t a ú t i l p a r a t r a d u c i r lo s m o ­

E l e n f o q u e c lá s i c o se r e p r e s e n t a m e d i a n t e u n a c u r v a

v im ie n t o s c íc lic o s d e l P IB a su s e fe c to s s o b r e e l d e s e m p le o .

e m p l e o se e s ta b le c e d e s p u é s d e la s p e r t u r b a c i o n e s d e

OA.

v e r tic a l d e

OA.

E l e n f o q u e k e y n e s i a n o s o s t ie n e q u e p r e c i o s

6.

L a s r e c e s io n e s y s u a l t o n iv e l d e d e s e m p l e o a s o c ia d o s o n e x ­

p la z o d e b i d o a a s p e c t o s

t r e m a d a m e n t e c o s to s a s p a r a la e c o n o m í a . L o s g r a n d e s p e ­

c o n t r a c t u a l e s r í g i d o s ta le s c o m o lo s c o n t r a t o s c o le c t iv o s d e

r i o d o s d e p o c o t r a b a jo c o m o e l d e la d é c a d a d e lo s a ñ o s s e ­

y s a la r io s s o n r í g i d o s e n e l c o r t o

lo s s i n d i c a t o s . E n e s ta c la s e d e e c o n o m í a e l p r o d u c t o r e s ­

t e n t a y e l d e p r i n c i p i o s d e l a d é c a d a d e lo s o c h e n t a c o s t a r o n

p o n d e d e m a n e r a p o s i t i v a a n iv e le s s u p e r i o r e s d e d e m a n d a

a E s ta d o s U n i d o s c ie n t o s d e m i le s d e m i l l o n e s d e d ó la r e s ,

r e la ü v a m e n t e p l a ­

a s í c o m o g r a n d e s c o s te s s o c ia le s . N o o b s t a n t e , e l d e s e m p l e o

n a , e n p a r t i c u l a r , e n n iv e le s b a jo s d e l p r o d u c t o . S e g ú n la v 'a -

h a p l a g a d o a l c a p i t a l i s m o d e s d e la R e v o l u c i ó n I n d u s t r i a l ,

r i a n t e k e y n e s ia n a , la e c o n o m í a p u e d e e x p e r i m e n t a r l a r g o s

e l e n t e n d i m i e n t o d e s u s c a u s a s y s u s c o s te s n o f u e p o s i b l e

p e r io d o s d e d e s e m p le o p e r s is te n te d e b id o a q u e p r e c io s y

s in o

s a la r io s s e a ju s t a n c o n l e n t i t u d a la s p e r t u r b a c i o n e s e c o n ó ­

m o d e rn a .

a g r e g a d a d e b i d o a q u e la c u r \ 'a d e

OA es

m ic a s y e l e q u i l i b r i o h a c i a e l p l e n o e m p l e o e s l e n t o . 3.

tr a b a jo

p r o d u c c ió n

fa c t o r e s s u b y a c e n te s a l a o f e r t a a g r e g a d a s o n

2.

M e n s u a l m e n t e , e l g o b i e r n o r e c o l e c t a e s t a d í s t ic a s s o b r e d e ­

7.

h a s ta e l s u r g im ie n t o

de

la

te o r ía

m a c r o e c o n ó m ic a

L o s e c o n o m is ta s d iv id e n e l d e s e m p le o e n tr e s g r u p o s : d e s e m p le o f r ic c io n a l,

e l l a r g o p la z o d e l c o r t o p la z o . E n e l c o r t o p la z o , p o r q u e s a ­

c u e n t r a n e n t r e u n e m p l e o y o t r o , o e n t r a n y s a le n d e la f u e r ­

l a r i o s y p r e c i o s n o t i e n e n t i e m p o p a r a a ju s t a r s e p o r c o m ­

za la b o r a l;

p le t o , la c u r v a d e

OA

b)

en

e l c u a l lo s

t r a b a ja d o r e s

a)

U n a s í n t e s is d e lo s e n f o q u e s c lá s ic o y k e y n e s i a n o d i s t i n g u e

se e n ­

d e s e m p l e o e s t r u c t u r a l , s o n lo s t r a b a ja d o r e s

q u e e s tá n e n r e g io n e s o in d u s t r ia s q u e se e n c u e n t r a n e n

ü e n e p e n d ie n t e p o s itiv a , y m u e s tr a n iv e l d e

u n a c r is is p e r s i s t e n t e d e b i d o a d e s e q u i l i b r i o s d e ! m e r c a d o

p r e c i o s m á s a lt o . P o r e l c o n t r a r i o , e n e l l a r g o p la z o , s a la ­

l a b o r a l o s a la r io s r e a le s a lt o s , y c) d e s e m p l e o c í c l i c o , q u e se

r io s y p r e c i o s t i e n e n t i e m p o s u f i c i e n t e p a r a a ju s t a r s e a la s

r e fie r e

p e r t u r b a c io n e s e c o n ó m ic a s , p o r l o c u a l n o s o t r o s tr a ta m o s

e c o n o m í a e n g e n e r a l s u fr e u n a r e c e s ió n .

q u e la s e m p r e s a s o f r e c e r á n

la c u r v a d e

OA

m á s p ro d u c to

a un

c o m o v e r d e a ! o c lá s ic a . E n c o n s e c u e n c i a ,

8.

a lo s t r a b a ja d o r e s q u e s o n d e s p e d id o s c u a n d o

la

C o m p r e n d e r la s c a m a s d e ! d e s e m p l e o h a d e m o s t r a d o s e r

e n e l l a r g o p la z o e l p r o d u c t o s e r á d e t e r m i n a d o p o r e l p r o ­

u n o d e lo s g r a n d e s d e s a f ío s d e la m a c r o e c o n o m í a m o d e r n a .

d u c to p o te n c ia l d e u n

E n u n a e c o n o m í a p e r f e c t a m e n t e c o m p e t í t i v a y s a la r io s f l e ­

p a ís y la e v o l u c i ó n d e la d e m a n d a

a g r e g a d a a f e c t a r á lo s p r e c i o s e n l u g a r d e i n f l u i r s o b r e la p r o d u c c ió n .

x ib le s , p u e d e o c u r r i r c ie r t o d e s e m p le o (a m e n u d o lla m a d o v o l u n t a r i o ) c u a n d o la s p e r s o n a s c a lif ic a d a s e li g e n n o t r a b a ­

638

PARTE SIETE • D E S E M P L E O , IN F L A C IÓ N Y P O L ÌT IC A E C O N Ó M IC A

j a r a la ta s a s a la r ia l v i g e n t e . E l d e s e m p l e o v o l u n t a r i o p u e d e

9.

IL

L a o b s e r v a c i ó n c u id a d o s a d e la s e s ta d ís tic a s d e d e s e m p le o

s e r e l r e s u l t a d o e f i c ie n t e d e lo s m e r c a d o s c o m p e t iü v o s .

r e v e l a n d iv e r s a s r e g u l a r i d a d e s ;

L a t e o r í a d e lo s s a la r io s r í g i d o s y e l d e s e m p l e o i n v o l u n t a ­

a.

n e r a m á s o m e n o s p r o p o r c i o n a l , e s d e c i r , q u e to d o s

c e d e n t e s y e s c a s e z e n lo s m e r c a d o s l a b o r a le s i n d i v i d u a l e s .

l o s g r u p o s v e n s u s ta s a s d e d e s e m p l e o s u b i r o b a ja r e n p r o p o r c i ó n a l a ta s a d e d e s e m p l e o g e n e r a l.

E s ta l e o r í a s o s t ie n e q u e e l d e s e m p l e o c í c l i c o se d e b e a q u e lo s s a la r io s s o n i n f l e x i b l e s y f a l l a n a l n o a ju s t a r s e c o n r a p i ­

b.

e n c i m a d e lo s n iv e le s d e e q u i l i b r i o

U n a p a r t e m u y s i g n i f i c a t i v a d e l d e s e m p l e o e n E s ta d o s L f n i d o s e s d e c o r t o p la z o . E n a ñ o s d e p o c o d e s e m p le o

d e z a l e x c e s o o e s c a s e z d e t r a b a jo . S i lo s s a la r io s e s tá n p o r

(c o m o

d e m e r c a d o , a lg u n o s

1999)

a lr e d e d o r d e

85%

d e lo s t r a b a ja d o r e s

m enos

t r a b a ja d o r e s c o n s i g u e n e m p l e o p e r o o t r o s t r a b a ja d o r e s c a ­

d e s e m p le a d o s p e r m a n e c e n

lif ic a d o s n o p u e d e n e n c o n t r a r io . D ic h o d e s e m p le o es i n ­

d e 2 6 s e m a n a s . E n r e c e s i o n e s p r o f u n d a s y p r o lo n g a ­

v o lu n t a r io y t a m b ié n i n e f ic ie n t e e n e l s e n t id o d e q u e ta n ­

d a s , la d u r a c ió n p r o m e d i o d e l d e s e m p le o a u m e n ta d e

to

e m p le a d o s c o m o

e m p re s a s p o d r ía n

e n e s la s i t u a c i ó n

m a n e ra a gu d a .

b e n e f i c i a r s e s i se

h i c i e r a u n u s o a p r o p i a d o d e la s p o l í t i c a s m o n e t a r i a y fis c a l. 10.

L a s r e c e s io n e s g o l p e a n a t o d o s lo s g r u p o s d e u n a m a ­

r i o s o s t i e n e q u e e l l e n t o a ju s t e d e l o s s a la r io s p r o d u c e e x ­

c.

E n l a m a y o r í a d e lo s a ñ o s , u n a c a n t i d a d s u s ta n c ia l d e l

L o s m e r c a d o s la b o r a le s f a l l a n e n l im p i a r s e e n p a r t e d e b i d o

d e s e m p l e o se d e b e

a lo s c o s te s i n v o l u c r a d o s e n a d m i n i s t r a r e l s is t e m a d e c o m ­

f r i c c i ó n a l e s e n l a m e d i d a e n q u e la s p e r s o n a s e n t r a n

a la s im p le

r o t a c i ó n , o a ca usa s

p e n s a c io n e s . E l a ju s te f r e c u e n t e d e la s c o m p e n s a c io n e s a la s

a l a f u e r z a l a b o r a l p o r v e z p r i m e r a o s e r e in t e g r a n a

c o n d ic io n e s d e l m e r c a d o e x ig ir í a u n a p o r c ió n

d e m a s ia d o

e l l a . S ó lo d u r a n t e la s r e c e s i o n e s e l g r u p o t o t a l d e d e ­

g r a n d e d e l tie m p o d e a d m in is t r a c ió n , a lt e r a r ía la p e r c e p ­

s e m p l e a d o s s e c o m p o n e p r i n c i p a l m e n t e d e t r a b a ja d o ­ r e s d e s p e d id o s .

c i ó n d e e q u i d a d d e lo s t r a b a ja d o r e s , y d e t e r i o r a r i a la m o r a l d.

En

E u r o p a , e l p e r s is te n te d e s e m p le o

r io s t i e n d e n a a ju s ta r s e y e l i m i n a r lo s n iv e le s a n o r m a l e s d e

de

u n a c o m b in a c ió n

d e s e m p l e o y d e v a c a n t e s d e t r a b a jo . S in e m b a r g o , e l l e n t o

in s t it u c io n e s i n f le x ib le s d e l m e r c a d o la b o r a l.

y la p r o d u c t i v i d a d d e l t r a b a j a d o r E n e l l a r g o p la z o lo s s a la ­

de

p a r e c e d e r iv a r

d e m a n d a a g r e g a d a d é b il e

r i t m o d e a ju s t e d e lo s s a la r io s s i g n i f i c a q u e la s s o c ie d a d e s p u e d e n s u f r i r p e r io d o s p r o lo n g a d o s d e d e s e m p le o .

CONCEPTOS PARA REPASO Fundamentos de la oferta agregada

d e s e m p le o f r ic c io n a l, e s tr u c tu r a l o

s a la r io s y p r e c i o s f l e x i b l e s f r e n t e a

c íc lic o

r íg id o s o fe rta a g re g a d a , c u rv a d e

OA

le y d e O k u n

fa c to r e s s u b y a c e n te s y o f e r t a a g re g a d a

Desempleo

s a la r i o f l e x i b l e

c a m b ia n te o fe rta a g re g a d a ; p a p e l d e l p ro d u c to p o t e n c i a l y c o s te s d e p r o d u c c i ó n

OA e n

( lim p ie z a d e l m e rc a d o )

d e s e m p l e o f r e n l e a s a la r i o i n f le x i b le

e l c o r t o p la z o f r e n t e a l a d e

c o n d i c i ó n d e la p o b l a c i ó n ;

( n o lim p ie z a d e l m e r c a d o )

d e s e m p le a d a

d e s e m p le o

e m p le a d a

d e s e m p le o v o lu n t a r io f r e n t e a

fu e r z a la b o r a l

l a r g o p la z o e n f o q u e c lá s ic o f r e n t e a e n f o q u e k e y n e s i a n o d e la o f e r t a a g r e g a d a

in v o lu n ta r io

n o in c lu id a e n la fu e r z a la b o r a l ta s a d e d e s e m p l e o

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET e n c o n t r a r e s t a d í s t ic a s d e l d e s e m p l e o e n E u r o p a y o t r o s países

otras lecturas

d e la O C D E e n w w w '. o e c d . o r g . E l s i t i o d e l B u r e a u o f L a b o r S ta ­ U n

e s t u d io r e c i e n t e c o n a n á lis is a m u c h a s e m p r e s a s s o b r e s u s

p r á c t ic a s d e e m p l e o q u e a y u d a a e n t e n d e r e l c o m p o r t a m i e n t o c í ­ c l i c o d e l s a la r i o e s T r u m a n F. B e w le y ,

a Recession

Why Wages Don 'I Fall during

( H a r v a r d U n i v e r s it y P re s s , C a m b r i d g e , M a s s ., 2 0 0 0 ) .

t i s t ic s t a m b i é n t í e n e u n a v e r s ió n e n l í n e a d e

Review en

f u e n t e e x c e l e n t e d e e s t u d io s s o b r e e l d e s e m p l e o , a s p e c to s la b o ­

L o s a n á lis is d e l e m p l e o y d e s e m p l e o e n E s ta d o s U n i d o s p r o v i e ­ n e n d e l B u r e a u o f L a b o r S ta t is t ic s , e n w w w . b ls . g o v . S e p u e d e n

Ne (w w w . b l s . g o v / o p u b / n i l i / ^ l * * * -

r a le s y c o m p e n s a c io n e s . C o n t i e n e a r t í c u l o s d e t o d o , d e s d e g o c ia c io n e s

Direcciones de Internet

The Monthly Labot

v v r w w . b l s . g o v / o p u b / m l r / m l r h o m e . h t m , l a c u a l es u n a

en

el

b é is b o l"

r 2 / c o n t e n t s . h t m ) h a s t a u n a n á l i s is e c o n ó m i c o d e la s q u e e n t r a n a l e je r c ic io

del

d e r e c h o c o m o p r o f e s ió n

g o v /o p u b /m lr /2 0 0 2 /0 8 /c o n te n ts .h im ) .

m ujeres

(w"""

’ ^

•'A

639

3“* • DESEMPLEOY FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA

eo

PREGUNTAS PARA DISCUSION

i;

le

en

a.

1 E x p l i q u e d e m a n e r a c u id a d o s a l o q u e s i g n i f i c a l a c u r v a d e

“J o a n H o w a r d d i j o a lo s e n t r e v is t a d o r e s q u e h a b í a e n ­

o f e r t a a g r e g a d a . D i s t í n g a e n t r e m o v i m i e n t o s s o b r e la c u r ­

r i a d o s o li c i t u d e s d e e m p l e o d e v e r a n o a t r e s c o m p a ­

le

va y c a m b i o s d e l a c u r v a . ¿ Q u é p o d r í a i n c r e m e n t a r la p r o ­

ñ ía s . S in e m b a r g o , a p e n a s e s a b r i l y e l l a n o q u i e r e c o ­

e_ "es ic

d u c c ió n a l m o v e r s e s o b r e la c u r v a d e

OA?

¿ Q u é p o d ría in ­

m e n z a r a t r a b a ja r s in o h a s ta c u a n d o m e n o s e l 1 5 d e

OA?

j u n i o , p o r q u e e ll a e s t u d ia . A u n q u e h a d a d o p a s o s es­

c r e m e n t a r la p r o d u c c i ó n a l c a m b i a r la c u r v a d e

P a r a le la a la t a b la 3 1 - 1 , e la b o r e u n a t a b la q u e i l u s t r e e v e n ­

p e c í f i c o s p a r a e n c o n t r a r e m p l e o , J o a n n o e s tá c o n s i ­

f

to s q u e

d e r a d a e n la f u e r z a l a b o r a l p o r q u e e n e s te m o m e n t o

de

a g r e g a d a . (S e a c r e a t í v o e n l u g a r d e s ó lo e m p l e a r lo s m i s ­

I

p o d ría n

p ro v o c a r u n a

d is m in u c ió n

de

la o f e r t a

n o e s tá d i s p o n i b l e p a r a e l t r a b a j o . ” b.

m o s e je m p lo s . ) il

“J a m e s K e l l y y E ly s e M a r t i n H ig h

3, ¿ C u á l s e r í a e l e f e c t o , si l o h u b i e r a , d e c a d a u n a d e la s s i­

e s t u d ia n

e n la J e f f e r s o n

S c h o o l . D e s p u é s d e c la s e s , J a m e s t r a b a ja e n e l

5;

g u i e n t e s s i t u a c i o n e s e n la c u r v a d e

an

m o e n e l l a r g o p la z o s , si e l r e s t o p e r m a n e c e c o n s t a n t e ?

m e d io ü e m p o e n e l m is m o e s ta b le c im ie n t o ( t a m b ié n

a.

E l p r o d u c t o p o t e n c i a l se i n c r e m e n t a 2 5 % .

d e s p u é s d e la e s c u e la ) . E l t r a b a j o d e J a m e s s i e n t a p r e ­

b.

L a a m e n a z a d e g u e r r a o b lig a a l g o b ie m o a a u m e n ta r

c e d e n te s o b r e su a c tiv id a d e s c o la r n o in c l u id a

s u g a .s io e n d e f e n s a , y e l b a n c o c e n t r a l c o n t r a r r e s t a s u

fu e r z a la b o r a l, c o m o o c u r r e c o n la b ú s q u e d a d e e m ­

e fe c to e x p a n s iv o m e d ia n t e la c o n t r a c c ió n m o n e t a r ia .

p le o d e E ly s e , p o r l o c u a l J a m e s c u e n t a c o m o e m p l e a ­

1 a 3

OA t a n t o

N o r t h S t a r t C a f é y E ly s e e s tá b u s c a n d o u n t r a b a j o d e

e n e l c o rto c o ­

d o y E ly s e c u e n t a c o m o d e s e m p l e a d a . ”

C o l u s i ó n e x it o s a e n t r e p a í s e s d e la O P E P c a u s a q u e e l

d.

p r e c i o m u n d i a l d e l p e t r ó l e o se t r i p l i q u e .

E x p l i q u e c a d a u n o d e lo s e j e m p l o s a n t e r i o r e s . L le v e a c a ­

D e fe n s o re s d e l m e d io a m b ie n te p e r s u a d e n a l g o b ie r ­

b o u n s o n d e o c o n s u s c o m p a ñ e r o s d e c la s e . C o n l o s e je m ­

n o d e q u e i m p o n g a r e g u l a c i o n e s c o s to s a s a t o d a s la s

p lo s p r e v i o s , p í d a le s q u e s e c l a s i f i q u e n a s í m i s m o s e n t é r ­

n u e v a s in v e r s io n e s y a l u s o d e e n e r g é tic o s y q u e f r e n e

m i n o s d e s u e s t a d o e n la f u e r z a l a b o r a l c o m o e m p l e a d o s , d e s e m p l e a d o s o n o i n c l u i d o s e n la f u e r z a l a b o r a l .

l a p r o d u c c i ó n e n lo s s e c t o r e s d e r e c u r s o s n a t u r a l e s . 4

S u p o n g a q u e la ta s a d e d e s e m p l e o es d e 7 % y q u e e l P I B

7.

e s t a b le c e r í a e l s a la r i o m í n i m o

c a n a d e l P I B p o t e n c i a l si e l N A I R U es d e 5 % ? S u p o n g a q u e

e q u i l i b r i o d e m e r c a d o p a r a lo s a d o le s c e n t e s p e r o p o r d e ­

e l P I B p o t e n c i a l c r e c e a n u a l m e n t e a u n a ta s a d e 3 % . ¿ C u á l

b a j o p a r a lo s t r a b a ja d o r e s a d u l t o s . U s e l o s d ia g r a m a s o f e r ­

s e rá e l P I B p o t e n c i a l e n d o s a ñ o s ? ¿ C o n q u é r a p i d e z d e b e

t a - d e m a n d a y m u e s t r e e l e f e c t o d e l s a la r i o m í n i m o e n e l

c r e c e r e l P I B p a r a a lc a n z a r e n d o s a ñ o s a l P I B p o t e n c i a l?

e m p le o , e l d e s e m p le o y lo s in g r e s o s d e a m b o s g r u p o s d e

a.

t r a b a ja d o r e s . ¿ E l d e s e m p l e o e s v o l u n t a r i o o i n v o l u n t a r i o ?

8.

e.

ibor

1 Ne-

¿ C o n s id e r a q u e lo s c o s te s e c o n ó m i c o s y la a n g u s t ia p e r s o n a l

U n t r a b a j a d o r d e la i n d u s t r i a d e l a u t o m ó v i l q u e h a s i­

d e u n a d o le s c e n t e d e s e m p l e a d o d u r a n t e u n m e s d e v e r a n o

d o d e s p e d i d o y l e g u s t a r í a t r . í b a j a r p e r o h a p e r d i d o la

s o n m a y o r e s o m e n o r e s q u e lo s d e u n j e f e d e f a m i l i a d e s e m ­

e s p e ra n z a d e e n c o n t r a r e m p le o o d e s e r lla m a d o d e

p le a d o p o r t m

n u e v o a s u t r a b a jo a n t e r io r .

l í t i c a p ú b l i c a d e b e d a r u n t r a t o d i f e r e n t e a e s to s d o s g r u p o s ?

U n a p e r s o n a r e t ir a d a q u e se m u d a a F lo r id a y r e s p o n ­

d.

n a r s o b r e la p r u d e n c i a d e e s ta m e d id a ?

U n a d o l e s c e n t e q u e e n r í a s u c u r r í c u l o e n la b ú s q u e ­ d a d e su p r i m e r e m p le o .

b.

p o r e n c i m a d e l s a la r i o d e

¿ Q u é le r e c o m e n d a r í a a l C o n g r e s o s i f u e r a l l a m a d o a o p i ­

e n l a f u e r z a l a b o r a l?

■)ia*

S u p o n g a q u e e l C o n g r e s o e s tá c o n . s id e r a n d o u n a l e y q u e

es d e 4 b i l l o n e s d e d ó l a r e s . ¿ C u á l s e r í a u n a e s t i m a c i ó n c e r ­

5. ¿ C u á l e s e l e s t a d o d e c a d a u n o d e lo s s i g u i e n t e s i n d i v i d u o s

6

e n la

9.

a ñ o ? ¿ C o n s id e r a q u e e s to s u g ie r e q u e la p o ­

E l a b o r e u n a l i s t a d e la s r a z o n e s p o r la s c u a le s e l d e s e m p l e o

d e a lo s a n u n c i a n t e s d e p u e s t o s d e m e d i o t i e m p o .

p a re c e

U n

E u r o p a . U s e e l m a r c o d e tr a b a jo d e la f i g u r a 3 1 -6 y m u e s ­

p a d r e q u e t r a b a ja m e d i o

tie m p o , q u e q u ie r e u n

ta n d if e r e n t e

e n E s ta d o s U n id o s

c o m p a ra d o

con

e m p le o d e ü e m p o c o m p le to p e r o n o tie n e tie m p o d e

t r e la f o r m a e n q u e u n a d i s m i n u c i ó n d e la d e m a n d a d e t r a ­

b u s c a r lo .

b a j o d e r i v a r í a e n i g u a l d e s e m p l e o p e r o s a la r io s m á s b a jo s

U n a m a e s t r a q u e t i e n e u n e m p l e o p e r o e s tá d e m a s i a ­

e n E s ta d o s U n i d o s d o n d e

d o e n f e r m a p a r a t r a b a ja r .

m u e s tra e n

a),

e l s a la r i o e s f l e x i b l e , c o m o

se

p e r o d e r iv a r ía e n m e n o s e m p le o , m á s d e ­

A l e x p lic a r c ie r t o s p r o c e d im ie n t o s , e l D e p a r t m e n t o f L a ­

s e m p l e o y s a la r i o s s in c a m b i o e n E u r o p a d o n d e e l s a la r i o

b o r d a lo s s i g u i e n t e s e je m p lo s ;

es r í g id o , e n

b).

En

a ñ o s r e c ie n te s , E s ta d o s U n id o s

ila c ió n

b a ja y e s t a b le

p a ís y s in g u la r e n t r e

se

p e r ie n c ia n e t a r ia

CAPITULO

32

d e b ió

s in

en

una '

la h is t o r i a

del

lo s p a í s e s d e a lt o s in g r e s o s . E s ta e x

p r in c ip a lm e n t e

tu v o é x it o

e x p e r im e n tó

p re c e d e n te s

a que

la p o lí t ic a m o ­

e n m a n te n e r e l p ro d u c to

estre

en u n

c h o c o r r e d o r e n t r e lo s e x c e s o s i n f la c i o n a r i o s y lo s b a c h e s

e n c o n tr ó

d e la d e p r e s ió n . E s te n iv e l d e i n f l a c i ó n

b a jo se

en

m o d e ra d o

c ie r ta m e d id a , c o n

la r io

que

d e r iv ó

de

un

la

c r e c im ie n t o

d e c lin a c ió n

de

del si

a f i l i a c i o n e s a lo s

s in d i c a t o s la b o r a le s , a u n a f u e r z a l a b o r a l e n c a n e c id a y a una

m a y o r d o c ilid a d

a d m in is t r a c ió n

de

lo s

e m p le a d o s

d e c o n te n c ió n

a n te

l a a g r e s iv a

d e c o s te s .

L a i n f l a c i ó n t a m b i é n f u e l i m i t a d a p o r la s f e n o m e n a l e s d e c lin a c io n e s d e p r e c io d e c o m p u t a d o r a s y o tro s p ro d u c ­ to s n u e v o s y m á s e c o n ó m ic o s , a s í c o m o la r e la t iv a t r a n q u i­ l i d a d e n l o s m e r c a d o s d e l p e t r ó l e o y d e b ie n e s . L a c r e c ie n t e “ g lo b a liz a c ió n ” d e la p r o d u c c ió n fu e u n

Garantizar la estabilidad de precios

fa c to r n u e v o

en

la e c u a c ió n

d e la i n f la c i ó n . E n la m e d i­

d a q u e E s ta d o s U n i d o s se f u e i n t e g r a n d o a lo s m e r c a d o s m u n d ia le s ,

la s

e m p re s a s

lo s

de

lo s

p r e c io s

de

ese

c o m p e t id o r e s

p a ís

c o m p ro b a ro n

in t e r n a c io n a le s

que

r e s tr in ­

g í a n lo s s u y o s . L o s f a b r ic a n t e s n a c io n a le s d e a u to m ó v ile s n o p o d ía n auge

s u b i r d e m a s i a d o l o s p r e c i o s , n i s i q u i e r a e n el

d e la s v e n t a s d o m é s t i c a s , p o r e l t e m o r a p e r d e r su

p a r ü c ip a c ió n

d e m e r c a d o a n t e lo s ja p o n e s e s y o tr o s p r o ­

d u c t o r e s e x t r a n je r o s . E l fu n c io n a m ie n to e s t a d o u n id e n s e c ió n

b a jo

fu e

c o n tro l

o b s ta n te , o tro s

lo

de

e s ta s f u e r z a s

que

d u ra n te

p a ís e s n o

p e r m iü ó la s

dos

fu e ro n

en

ú lt im a s

ta n

la e c o n o m ía

m a n t e n e r la in f la ­ décadas. No

a f o r t u n a d o s . E n ei

p r e s e n t e c a p í t u l o s e e x a m i n a r á e l s i g n i f i c a d o y lo s d e t e r m in a n t e s d e la i n f la c i ó n y s e d e s c r ib ir á n lo s a s p e c to s m ás im p o r ta n te s d e p o lít ic a L a f i g u r a 3 2 -1 b r in d a

Se dice que Lenin había declarado que la m gor manera de destruir el sistema capitalista era corromper su moneda. M ediante un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, en secreto y sin ser observados, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos.

un

p ú b l i c a q u e s u r g e n e n e s t a á re a . p a n o r a m a d e l c a p í tu lo .

A. DEFINICION Y EFECTO DE LA INFLACIÓN ¿QUE ES LA INFLACIÓN? S i b ie n e n e l c a p í t u l o 2 1 d e s c r i b im o s lo s p r in c ip a le s ín d i­ c e s d e p r e c io s y d e f in im o s la i n f la c ió n , c o m ie n e

r e it e r a r

la s d e f i n i c i o n e s b á s i c a s : La c io s

in f la c ió n

se

e le v a .

E n

o c u rre la

cuando

a c ü ia lid a d ,

e l n iv e l g e n e r a l d e p re ­ c a lc u la m o s

la

in f la c ió n

51

m e d i a n t e e l u s o d e lo s í n d ic e s d e p r e c i o s , e s to e s , p r o m e ­ d i o s p o n d e r a d o s d e l o s p r e c i o s d e m i l e s d e p r o d u c t o s in ­

J . M . K eynes

d iv id u a le s .

El

ín d ic e

de

p r e c io s

a l c o n s u m i d o r m id e cl

c o s t e d e m e r c a d o d e u n a c a n a s t a ( b á s i c a ) d e b i e n e s y s e r­ v ic io s

de

c o n s u m o , r e la liv o

ra n te

un

año

p r e c io

base

d e l P IB .

a l c o s te

p a r t ic u la r .

de

e s e p a q u e te d u ­

E l d e f la c t o r d e l P IB

es el

do

c a p ít u l o

641

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

nc >

oee ó^,a-

0

va

e ic“

ii-

1i-

c nf( su o-

w la-

( ;r

FIGURA 32-1. La inflación es una restricción fundamental de la política económica ¿ C u á le s s o n lo s e f e c t o s e c o n ó m i c o s d e l a i n f l a c i ó n ? ¿ C u á le s s o n la s f u e r z a s q u e c o n d u c e n a u n a i n f l a c i ó n p e r s is t e n t e ? ¿ D e q u é f o r m a p u e d e n r e d u c i r l a i n f l a c i ó n lo s g o b i e r n o s ? E s ta s p r e g u n t a s s o n c e n t r a le s p a r a la t e o r í a m a c r o e c o n ó m i c a y l a p o l í t i c a d e n u e s t r o s d ía s .

La

ta s a d e

in f la c ió n

es e l c a m b io

p o r c e n tu a l d e l n i­

l a r i a l d iv i d id a e n t r e lo s p r e c io s d e c o n s u m o ) . L o s s a la r io s r e a le s f u e r o n

vel d e p r e c io s :

o s c ila t o r io s h a s ta la R e v o lu c ió n

In d u s tr ia l.

A l c o m p a r a r la s d o s l í n e a s s e e n c u e n t r a q u e l a i n f l a c i ó n Tasa d e i n f la c ió n

(a ñ o

í)

5T-'

n o

ar

d e l in g r e s o r e a l. T a m b ié n p u e d e o b s e r v a r q u e , m á s o m e ­

n iv e l d e p r e c io s (a ñ o

O

n iv e l d e p r e c io s “

n e c e s a r ia m e n te v a a c o m p a ñ a d a d e u n a

d is m in u c ió n

n o s a p a r t i r d e 1 8 0 0 , lo s s a la r io s r e a le s h a n s u b i d o d e m a ­

( a ñ o / - l ) X 100

n iv e l d e p r e c io s

c-

(a ñ o

n e r a e s ta b le , a u m e n t a n d o m á s d e

1)

S i la s d e f i n i c i o n e s s o n p o c o c la r a s p a r a u s t e d , r e p a s e I

Il­ ei

p r e c io s a l c o n s u m i d o r e n E s ta d o s U n id o s d e s d e la G u e ­ rra

el c a p ítu lo 21 p a r a r e fr e s c a r s u m e m o r ia .

R e v o lu c io n a r ia .

E s ta d o s U n id o s e n

Historia de la inflación L a in f la c ió n

el

10 veces.

L a f i g u r a 3 2 -3 se c e n t r a e n e l c o m p o r t a m i e n t o d e lo s

es ta n

H a s ta

la

S egunda

la s e c o n o m í a s d e m e r ­

c io s fu e

M u n d ia l,

g e n e r a l s o s tu v o u n a c o m b in a c ió n

lo s e s tá n d a r e s o r o y p la t a y s u p a t r ó n

a n t ig v ia c o m o

G u e rra

d e c a m b io

r e g u la r : lo s p r e c io s se d is p a r a r í a n

de

d e p re ­

d u ra n te

üem ­

c a d o . L a f i g u r a 3 2 -2 d e s c r ib e la h is t o r i a d e lo s p r e c io s e n

p o s d e g u e r r a y d e s p u é s c a e r ía n d u r a n t e e l d e s p lo m e d e

I n g la t e r r a d e s d e e l s ig lo X ill. A

la p o s g u e r r a . N o o b s t a n t e , e l p a t r ó n c a m b ió e n f o r m a d r a ­

lo la r g o d e ta n p r o lo n g a ­

d o la p s o , lo s p r e c io s e n g e n e r a l s u b i e r o n c o m o l o la l í n e a

c o l o r s e p ia . P e r o

t a m b ié n

I a , la c u a l t r a z a e l c a m in o d e lo s

e x a m in e

la

salarios reales

r e v e la

lín e a

ne-

( l a ta s a sa ­

m á tic a

después

de

la

Segunda

G u e rra

M u n d ia l. A h o r a

lo s p r e c io s y lo s s a la r io s v ia ja n p o r u n a a v e n id a d e u n s o lo s e n t id o

q u e s ó lo v a h a c ia a r r ib a . S u b e n

r á p id a m e n te

en

642

PARTE SIETE • DESEMPLEO. INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

100 000

10 000 o o

co

ro Q)

1 000

_ro to

ü) >. o ü £ qI

100

Industrial

10 1200

_L

_L

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

Año

FIGURA 32-2.

N i v e l d e p r e c i o s y s a la r i o r e a l e n I n g l a t e r r a , 1 2 6 4 - 2 0 0 2 ( 1 2 7 0 = 1 0 0 )

L a g r á f i c a m u e s t r a l a h i s t o r i a d e p r e c i o s y s a la r i o s r e a le s e n I n g l a t e r r a d e s d e l a E d a d M e d i a . E n lo s p r i m e ­ r o s a ñ o s , lo s i n c r e m e n t o s d e p r e c i o s se a s o c i a r o n c o n i n c r e m e n t o s d e l a o f e r t a m o n e t a r i a t a l c o m o la s o c u ­ r r i d a s d u r a n t e lo s d e s c u b r i m i e n t o s d e lo s t e s o r o s d e l N u e v o M u n d o y l a i m p r e s i ó n d e l d i n e r o d u r a n t e la s g u e r r a s n a p o l e ó n ic a s . O b s e r v e c ó m o o .s c ila e l s a la r i o r e a l a n t e s d e la R e v o l u c i ó n I n d u s t r i a l . D e s d e e n t o n ­ c e s , lo s s a la r io s r e a le s h a n a u m e n t a d o d e m a n e r a a g u d a y e s t a b le .

Fuente: E. H . Phelps Brown y S. V. H o p k in s, Economica, 1956, actualizado p o r los autores.

p e r io d o s d e e x p a n s ió n e c o n ó m ic a y d e m a n e r a m á s le n ­

d o lo s p r e c io s e s t á n r e la t i v a m e n t e e s t a b le s , la

ta e n p e r io d o s f lo jo s .

en el dinero

L a f ig u r a 3 2 -4 m u e s t r a la i n f la c ió n

d e l ín d ic e d e p r e ­

p o r q u e r e t ie n e s u v a lo r d e u n

gente confía

m e s a o tr o y un

a ñ o a o t r o . L a s p e r s o n a s e s tá n d is p u e s t a s a e s t a b le c e r c o n ­

c io s a l c o n s u m id o r d u r a n t e e l p a s a d o m e d io s ig lo . U s t e d

tr a to s

puede

t i e n e n l a c o n f i a n z a d e q u e l o s p r e c i o s r e l a t i v o s d e l o s b ie ­

o b s e rv a r q u e

d o tr a n q u ilo

e n lo s l il t i m o s a ñ o s , h u b o u n

p o c o u s u a l d e in f la c ió n

p e r io ­

b a ja y e s ta b le .

C om o

la s e n f e r m e d a d e s , l a i n f l a c i ó n

p la z o e n

té r m in o s

m o n e ta r io s p u e s to que

n e s q u e a d q u i e r e n n o s e m o d i f i c a r á n d e m a n e r a r e le v a n ­ te . E n

Tres niveles de inflación

a la r g o

la l i l t i m a

d é c a d a , la

m a y o ría

de

lo s p a ís e s in d u s ­

t r ia liz a d o s h a e x p e r im e n t a d o b a ja i n f la c i ó n . m u e s t r a d is t in to s n i­

v e le s d e s e v e r i d a d . L o h a b i t u a l e s c l a s i f i c a r l a s e n t r e s c a t e ­

Inflación g a lopante.

g o r ía s : b a ja i n f la c ió n , in f la c ió n g a lo p a n te e h ip e r in f la c ió n .

tre s

Baja inflación.

a lt a ” . L a in f la c ió n

d í g it o s

200% L a i n f la c i ó n b a ja se c a r a c t e r iz a p o r p r e c io s

y

que

La

in f la c ió n

se m u e v e

a l a ñ o se lla m a

en

que u n

o s c ila

ra n g o

inflación galopante

g a lo p a n te es m á s o

e n tre

de

20,

o “ in f la c ió n m u y

m e n o s c o m ú n , en

q u e s u b e n e n fo r m a le n ta y p r e d e c ib le . P o d e m o s d e f in ir ­

p a r t ic u la r e n

la c o m o

g u e r r a s o r e v o l u c i o n e s . E n la s d é c a d a s d e l o s a ñ o s

ta s a s d e i n f l a c i ó n a n u a l d e u n s o l o d í g i t o . C u a n ­

lo s p a ís e s q u e

padecen

dos y 100 o

g o b ie r n o s

d é b ile s ,

CAPÍ!

c a p ít u l o

643

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DÈ PRECIOS

ICA

1775

1800

1825

1850

1875

1900

1925

1950

1975

2000

Año F IG U R A 3 2 - 3 . P r e c io s al c o n s u m id o r e n E s ta d o s U n id o s , 177 6 -2 0 0 3

Hasta la Segunda Guerra Mundial, los precios fluctuaron sin tendencia alguna, pues aumentaban rápida­ m ente con cada guerra para después caer. Pero desde entonces, la tendencia ha sido a la alza, tanto al in­ terior com o al exterior F u en te: U.S. D c p a ru n e n l o f I jb o r , B u reau o f L ab o r S uiisücs p a ra d atos a p a rtir d e 1919.

_________________________

ñjía ’ un

bie-

c / l(T o in iy >

1

F IG U R A 3 2 - 4 . E n a ñ o s r e c i e n t e s la i n f la c ió n h a p e r m a n e c i d o b a ja y e s ta b le

Históricamente, la inflación en Estados Unidos fue variable y alcanzó tasas inaceptablem ente elevadas a principios de la década de los años ochenta. En la última década, la hábil administración monetaria por par­ te de la Reserva Federal jun to con choques de oferta favorables derivaron en una inflación baja y estable. F u en te: B ureau o f L ab o r Statistics, %™v.bls.gov. E s u gráfica m u e stra la innación en el Índice de p re c io s al consum idor.

ten-

_______

644

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

ta y o c h e n ta , m u c h o s p a ís e s la t in o a m e r ic a n o s , c o m o C h i­ le , A r g e n t in a

y

B r a s il, r e g i s t r a r o n

e n tre 50 y 7 0 0 %

ta s a s d e

in f la c ió n

Hiperinflación en Alemania

de

al año.

o

U n a v e z q u e la i n f l a c i ó n

0 O >> CO

g a lo p a n te se p r e s e n ta , p r o ­

v o c a s e r ia s d is t o r s i o n e s e c o n ó m i c a s . E n g e n e r a l , l a m a y o ­ r í a d e lo s c o n t r a t o s se i n d e x a n

a a lg ú n

E

ín d ic e d e p r e c io s g ^ 0 2 il

o a u n a m o n e d a e x t r a n je r a c o m o e l d ó l a r . E n e s ta s c o n ­ d ic io n e s

e l d in e r o

d o , p o r lo m ín im a

p ie r d e

s u v a lo r d e

c u a l la s p e r s o n a s

in d is p e n s a b le

p a ra

s ó lo

m a n e ra

c o n s e rv a n

m u y r á p i­

la

Q-c\j

>. c\i

c a n t id a d

.su s o p e r a c i o n e s d i a r i a s . L o s 1

m e r c a d o s f in a n c ie r o s se s e c a n , m ie n t r a s e l c a p it a l v u e la h a c ia

o tro s

p a ís e s . L a s p e r s o n a s a c u m u la n

p r a n casas y p o r n in g ú n

2

O

03

3 C ü m o

b ie n e s , c o m ­

m o t i v o p r e s t a n d in e r o a b a ja s ta ­

c

0

sas d e in t e r é s n o m in a l.

03

■D 0)

H iperinflación.

S i b ie n

la s e c o n o m í a s

b a jo in f la c ió n g a lo p a n te , u n

p a re c e n

C

O 2

s o b r e v iv ir

t e r c e r y m o r t a l n iv e l to m a e l

su I

Año

c o n t r o l c u a n d o g o lp e a e l c á n c e r d e la h ip e r in f la c i ó n . N a ­ da bueno

puede

d e c ir s e

s o b re u n a e c o n o m ía

d e m e rc a ­

d o e n la c u a l lo s p r e c io s e s tá n a u m e n t a n d o u n

m illó n

o,

in c lu s o , m il m illo n e s p o r c ie n to a l a ñ o .

FIGURA 32-5. A d o

P a r a l o s e s t u d i o s o s d e l a i n f l a c i ó n , la s h i p e r i n f l a c i o n e s

p rin c ip io s

im p rim ió d a e n

to s .

1 9 2 2

I m a g in e

e s ta

d e s c r ip c ió n

de

la

h ip e r in f la c ió n

en

la

C o n f e d e r a c ió n d e E s ta d o s U n id o s d u r a n t e la G u e r r a C iv il:

e n

i r a la s t i e n d a s

lo s b o ls illo s y r e g r e s a r c o n

c o m id a e n

ta s . A h o r a v a m o s c o n e l d i n e r o m o s c o n la c o m id a e n

a

s o rg a n iz a d a . b o le to

p a ra

d o el m u n d o c e rse

U n a

c o m id a

la ó p e r a

q u e

“b u e n ” d in e r o

d e

p a p e l

s u fic ie n te ,

a n te s

a u m e n tó

la s

d e

a n te s

d e

q u e

a s tro n ó m ic a m e n te d e

1 9 2 3 ,

p e rso n a s

v a lo r d e l d in e r o

e sc asea ¡m e n o s

c o s ta b a

y

la

e s p ira l

p ro c u ra b a n

p e r d ie ra

d e

g a s ta r

to d o

lo

q u e

h ac e

u n

q u e

el

d e m e ta l d e je d e c irc u la r. S u re s u lta d o

es

le s q u e m e

c io s r e la t iv o s s e t o r n a n

d e ­

su

su

a g u d iz ó

fre n é tic a ­

la s m a n o s . S e g u n d a , lo s p r e ­

a lt a m e n t e

in e s t a b le s . B a jo c o n d i­

ra n te

1 9 2 3 , lo s s a la r io s

p r o m e d io

una

r e a le s d e

te rc e ra p a r te

la g e n t e c a m b ia r o n e n

( h a c i a a r r i b a o h a c i a a b a jo )

v a i ia c ió n

de

l o s s a l a r i o s r e a le s y

tu v o lu ­

r e la t i v o s — y la s d e s i g u a l d a d e s y d is t o r s io n e s

q u e c a u s a n e s ta s f l u c t u a c io n e s —

a fe c ta d e m a n e ra n e g a ­

g a r e n la R e p ú b lic a A l e m a n a d e W e i m a r e n la d é c a d a d e lo s a ñ o s v e in t e . L a f i g u r a 3 2 - 5 m u e s t r a la f o r m a e n q u e e l

d e lo s p r in c i p a l e s c o s te s d e la i n f l a c i ó n .

a n iv e le s

a s tr o n ó m ic o s . D e

a t r a b a ja d o r e s y e m p r e s a s y a c e n t ú a u n o

J . M . K e y n e s e x p r e s ó d e m a n e r a m u y a c e r t a d a e l e fe c ­

r i e n d a s u e lt a a la i m p r e s i ó n d e b ille t e s q u e

e n e r o d e 1 9 2 2 a n o v ie m b r e

se

d in e ro

v a lo r.

tiv a y r e le v a n t e

y lo s p r e c i o s

t o d e la i n f l a c i ó n :

1 9 2 3 , e l ín d ic e d e p r e c io s s u ­ E n

la m e d i d a q u e

la in f la c ió n

a v a n z a y e l v a lo r re a l d e

b ió d e 1 a 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 . S i u n a p e r s o n a h u b ie s e p o s e í d o la m o n e d a

b o n o s p o r 3 0 0 m illo n e s d e con

d ic h a

c a n t id a d

no

m a rc o s a p r in c ip io s d e

h u b ie s e

c o m p ra d o

ni

un

1922, d u lc e

com unes

d in e r o

en

la s

re a l d e d in e r o

d iv id id o

d r á s t ic a .

A l

a m p lia m e n te

ta m is ta s ,

la s

c u a le s

fo rm a n

el

h ip e r in f la c io n e s .

la

u n

si lle g a n

la

la c ió n

a

d e

m e s a o t r o , to ­

d e u d o re s y p re s­

d e

p e r d e r s ig n ific a d o ; y e l p ro c e s o riq u e z a

d e g e n e ra

e n

p rin c ip a l

ta l m a n e r a

u n ju e g o

d e

d e

q u e ca­ a c u m u ­

lo te ría .

( m e d i d a p o r la s e x is t e n c i a s d e

p o r e l n iv e l d e p r e c io s )

te r m in a r

P r im e r a ,

d e

fu n d a m e n to

d e l c a p ita lis m o , se d is to r s io n a n

L o s e s t u d io s r e a liz a d o s h a n e n c o n t r a d o v a r ia s c a r a c te r ís ú c a s

flu c tú a

d a s la s r e la c i o n e s p e r m a n e n t e s e n t r e

dos años después.

e x is t e n c ia

h ip e r in f la c ió n

cae d e

Inflación anticipada frente a no anticipada

m a n e ra

a le m a n a ,

la

de­

U na

d is t in c ió n

im p o r ta n te

en

e l a n á lis is d e

la

in f la c ió n

m a n d a d e d i n e r o e r a d e a p e n a s la t r e i n t a v a p a r t e d e l n i ­

s e r e f ie r e a s i lo s a u m e n t o s d e p r e c io s s o n a n ü c ip a d o s o

v e l a lc a n z a d o

n o lo s o n . S u p o n g a q u e t o d o s lo s p r e c io s e s tá n s u b ie n d o

dos

años

tico

p rin c ip io s d e

p re c io s

“tru e q u e ”.

E l c a s o m á s d o c u m e n ta d o d e h ip e r in f la c ió n

e l d in e r o

p u ­ cual

s ó lo u n p u n t o p o r c e n t u a l o m e n o s d e u n m e s a o tr o . D u ­

lo s p r e c io s

lle v ó

lo

c io n e s n o r m a le s , e l s a la r io r e a l d e u n a p e r s o n a se m u e v e

veces m ás. T o ­

“m a lo ” , q u e

p a rc ia l al in c o n v e n ie n te

g o b ie r n o d io

n o

p o r

b il le t e s p a r a p a g a r la s d e u d a s d e l g o b i e r n o . L a m o n e ­

c a d a m e s . E s ta e n o r m e el re g re so

v e in te , A le m a n ia

m a n e ra

e n la s c a n a s ta s y r e g ie s a -

c u e s ta v e in te

ta n

lo s a ñ o s d e

d P,

tie n d e a a c u m u la r “c o s a s ” y tr a ta d e d e s h a ­

d el d in e ro

d e

e n A le m a n ia , 1 9 2 2 -1 9 2 4

d in e ro

c a ó tic o s y la p r o d u c c ió n

a h o ra

d é c a d a

im p u e s to s

d ic ie m b re

m ie n tra s

e h ip e rin f la c ió n

n u e s tra s c a n a s ­

lo s b o ls illo s . T o d o

el d in e ro ! L o s p re c io s e s tá n

co n

la

lo s

c irc u la c ió n

m e n te N o .s o ü o s a c o s tu m b r á b a m o s

d e

a u m e n ta r

s o n m u y in t e r e s a n te s p o r q u e d e s ta c a n s u s d e s a s tro s o s e fe c ­

D in e ro

a trá s . E n

r e a l i d a d , la s

p e rs o n a s

t i e n e n p r is a p o r t i r a r s u d i n e r o y c o m o s i s e tr a ta s e d e p a ­

3%

p a s c a lie n te s q u i e r e n s o lt a r l o a n te s d e q u e la p é r d i d a d e l

c o n t in ú e . ¿ H a b r í a a lg ú n

cada

año

y que

to d o s

e s p e ra n m o tiv o

que

p a ra

d ic h a

te n d e n c ia

i n q u i i i.n

'

.........

guei

c a p ít u l o

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

in f la c ió n ? ¿ H a b r í a a l g u n a d i f e r e n c i a s i la i n f l a c i ó n la e s p e r a d a f u e r a n lo s

de

3 o de 5%

cada año?

E n

e c o n o m is ta s c o n s id e r a n q u e n n a in f la c ió n

a ta s a s b a j a s t i e n e p o c o m ic a o l a d i s t r i b u c i ó n nas s i m p l e m e n t e c r ite r io m o n e t a r i o

645

re a l y

interés nominales es cero. ¿Por qué es así? Esto se debe a que cuando las tasas de interés son de cero, los bonos esencialmente son dinero, y ninguna persona querrá tener un bono que pague tasas de interés negativas cuando el dinero le paga una tasa de interés cero. Ahora, en nuestro ejemplo, aun cuando el banco central haya bajado las ta­ sas de interés a cero, las tasas de interés reales seguirían siendo de 3.75% al año, porcentaje que quizá todavía sea demasiado alto para estimular la economía. El banco cen­ tral está atrapado en un atolladero, un atolladero denomi­ nado trampa de liquidez, en la cual las tasas de interés a corto plazo no se pueden disminuir más. El banco central se ha quedado sin argumentos. En los siglos xix y principios del xx la deflación se ob­ servaba con frecuencia, pero a fines del siglo xx práctica­ mente desapareció. No obstante, a fines de la década de los años noventa, Japón entró en un periodo sostenido de deflación. La causa de ello fue, en parte, una tremenda caí­ da de los precios de los activos, en particular, tierra e in­ ventarios, pero también a la presencia de una recesión prolongada. Después del año 2000, las tasas de interés a corto plazo eran esencialmente de cero. Por ejemplo, a me­ diados de 2003 el rendimiento de un depósito bancario a un año era de 0.032% al año. El Banco de Japón parecía impotente ante la deflación y las tasas de interés de cero. A fines de 2002 y principios de 2003, cuando las ta­ sas de interés a corto plazo cayeron a su nivel más bajo en medio siglo, Estados Unidos también tuvo una breve experiencia con la deflación y la trampa de liquidez. ¿Existe algún remedio para la deflación y la trampa de liquidez? Una solución clara es el uso de una política fiscal. Los estímulos fiscales incrementarán la demanda agregada, y lo harán sin ningún contrapeso de tasas de interés altas. Algunos expertos monetarios argumentan que el banco central puede comprar bonos o, incluso, ac­ ciones, a largo plazo, puesto que estos instrumentos no caen en las trampas de la liquidez. Sin embargo, la ma­ yoría de los economistas sostiene que la mejor táctica de­ fensiva es una buena ofensiva: asegurar que la economía permanezca a salvo y lejos de la deflación manteniendo un nivel de pleno empleo y un aumento gradual del nivel de precios. •

g e n e r a l,

a n t ic ip a d a

e f e c t o s o b r e la e f i c i e n c i a e c o n ó ­

d e l in g r e s o y la r iq u e z a . L a s p e r s o ­

a d a p ta ría n

su

c o m p o r ta m ie n to

a

un

c a m b ia n te .

S in e m b a r g o , la r e a l i d a d e s q u e la i n f l a c i ó n c a s i n u n c a es a n t i c i p a d a . P o r e j e m p l o , l o s r u s o s s e h a b í a n b ra d o a t e n e r p r e c i o s e s t a b le s d u r a n t e

a c o s tu m ­

m u ch a s décadas.

Sin e m b a r g o , e n 1 9 9 2 , c u a n d o l o s p r e c i o s s e l i b e r a r o n d e los c o n t r o l e s d e l a p l a n e a c i ó n c e n t r a l , n a d i e , n i s i q u i e r a l o s e c o n o m is ta s p r o f e s io n a l e s , a d i v i n ó n'an 4 0 0 0 0 0 % que ñ i e r o n

q u e lo s p r e c io s s u b i-

e n lo s s ig u ie n t e s c i n c o a ñ o s . L a s p e r s o n a s

s u fic ie n t e m e n t e

d e s a fo rtu n a d a s

p a ra

su r i q u e z a e n a c t i v o s v a l u a d o s e n r u b l o s , \ ' i e r o n a h o rro s se v o lv ie r o n

te n e r

c o m o sus

in s e r \ 'ib le s .

S i b i e n e n p a ís e s m á s e s t a b le s , c o m o E s t a d o s U n i d o s ,

24

el e f e c t o d e u n a i n f i a c i ó n tic o , e l m i s m o p u n t o

Jai

ie -

c

te c a s o . U n

cü T

g e n e r a l s ig u e s ie n d o a p lic a b le a e s­

s a lt o i n e s p e r a d o d e lo s p r e c io s e m p o b r e c e r á

a u n o s y e n r i q u e c e r á a o t r o s . ¿ Q u é t a n c o s t o s a r e s u l t a e.sta r e d i s t r i b u c i ó n ?

\i

n o a n t ic ip a d a es m e n o s d r a m á ­

Q u iz á

el

“ c o s te ”

no

d e s c r ib e

b ie n

el

p r o b le m a , p u e s t o q u e s u e f e c t o p u e d e s e r m á s s o c ia l q u e e c o n ó m ic o . U n a e p id e m ia d e r o b o s p u e d e n o

d is m in u ir

el P I B , p e r o g e n e r a u n a g r a n a n s i e d a d . D e m a n e r a s e m e ­ ja n t e , l a r e d i s t r i b u c i ó n

a le a t o r ia d e la r iq u e z a q u e p r o v o ­

ca la i n f l a c i ó n , e s c o m o pe­

f o r z a r a la s p e r s o n a s a q u e j u e ­

guen u n a lo te r ía q u e p r e f e r ir ía n

e v it a r

ri >ue c 5 y ir"

7■> nö'

o n > o c

Cti‘ la

El atolladero de la deflación Si la inflación es tan mala, ¿sería mejor que las sociedades se esforzaran por llegar a la deflación, situación en la cual los precios en realidad bajan en lugar de subir? La experiencia histórica y el análisis macroeconómi­ co sugieren que la deflación combinada con bajas tasas de interés puede producir serias dificultades económicas. Por sí misma, una deflación leve no es particular­ mente nociva. En su lugar, las deflaciones en general dis­ paran problemas económicos puesto que su presencia puede conducir a situaciones en las cuales la política mo­ netaria se torna impotente. Cuando los precios comienzan a bajar debido a una recesión, el banco central puede estimular la economía a través del incremento de las reservas y la reducción de las tasas de interés. Pero cuando los precios empiezan a bajar demasiado rápido, las tasas de interés reales pue­ den llegar a niveles relativamente altos. Por ejemplo, si la tasa de interés nominal es de 0.25% y los precios están bajando a 3.75% al año, la tasa de interés real será de 4% anual. Sin embargo, a una tasa de interés real tan alta la inversión podría contenerse, y ello, tener consecuencias recesivas. En ese caso, el banco central podría decidir bajar las tasas de interés. Pero el límite inferior aplicable a tasas de

EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INFLACIÓN Los

b a n q u e ro s

c ió n

de

c e n t r a le s

c o n t e n e r la

e s tá n

in f la c ió n .

u n id o s D u ra n te

en

su

d e te r m in a ­

p e r io d o s

de

a lt a

i n f la c i ó n , lo s s o n d e o s s u e le n e n c o n t r a r q u e e lla e s e l e n e ­ m i g o e c o n ó m i c o n ú m e r o u n o . ¿ C u á l d e s u s e le m e n t o s la h a c e ta n

p e lig r o s a y c o s to s a ? C o m o s e ñ a la m o s a n t e s , d u ­

r a n t e lo s p e r io d o s d e i n f la c ió n

n o t o d o s l o s p r e c i o s y s a la ­

r io s se m u e v e n a la m is m a ta s a ; e s d e c ir , o c u r r e n c a m b io s en

lo s

precio.'; relativos.

C om o

r e s u lta d o

de

la

d iv e r g e n c ia

d e lo s p r e c io s r e la t iv o s , lo s d o s e fe c t o s d e f in i t i v o s d e la i n ­ f la c ió n s o n :

646

PARTE SIETE

U na

redistribución

d e l in g r e s o y la r iq u e z a e n t r e

d if e ­

r e n te s g n jp o s .

que

é s ta p e i j u d i c a b a

a v iu d a s y h u é r f a n o s ; h o y e n

d í a v iu d a s y h u é r f a n o s n o s a le n p e i j u d i c a d o s d e b i d o a q u e

Distorsiones e n b ie n e s

d e c ía

DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

lo s p r e c io s r e la tiv o s y lo s p r o d u c t o s d e

d if e r e n te s

o , a veces, e n

e m p le o d e la e c o n o m ía c o m o u n

la

p r o d u c c ió n

y

el

to d o .

lo s b e n e f i c i o s d e s e g u r i d a d s o c ia l s e i n d e x a n a lo s p r e c io s a l c o n s u m id o r . S i b ie n

la in f la c ió n

n o a n t ic i p a d a t a m b ié n

b e n e f i c i a a d e u d o r e s y p e r j u d i c a a p r e s t a m is t a s , a h o r a sus p e i j u ic i o s s o n m e n o r e s q u e a n te s p o r q u e m u c h o s tip o s d e d e u d a ( c o m o u n a h i p o t e c a a ta s a f l o t a n t e ) t i e n e n ta s a s d e

Efectos en la distribución del ingreso y la riqueza

in t e r é s q u e s e m u e v e n h a c ia a r r ib a y h a c ia a b a jo j u n t o c o n la s ta s a s d e i n t e r é s d e l m e i c a d o .

L a i n f l a c i ó n a fe c t a la d is t r ib u c ió n d e l i n g r e s o y la r iq u e z a E l p r i n c i p a l e f e c t o d e la r e d i s t r i b u c i ó n g e n e r a d a p o ,

p r i n c i p a l m e n t e d e b i d o a la s d if e r e n c i a s e n t r e lo s a c t iv o s y lo s p a s iv o s q u e la s p e r s o n a s p o s e e n .* C u a n d o d e b e n d in e ­ r o , u n a l z a a g u d a d e l o s p r e c i o s s i g n i f i c a p a r a e ll a s u n a g a ­ n a n c ia in e s p e r a d a . S u p o n g a q u e s o lic it a u n $ 1 0 0 0 0 0 p a ra c o m p ra r u n a d e s u h ip o t e c a s o n Im a g in e p lic a

que

una

de $10 000 a una

in f la c ió n

r e p e n tin a

ta s a d e in t e r é s f ija . y c o n s id e r a b le

nominal

t o d o s lo s s a la r io s e in g r e s o s . E l p a g o

h ip o t e c a s ig u e s ie n d o

p ré s ta m o d e

c a sa y q u e lo s p a g o s a n u a le s

d e $ 1 0 0 00 p o r a ñ o , p e ro

du­

d e su

e l v a lo r

d e s u c o s te r e a l e s d e la m it a d . E s d e c ir , q u e a h o r a u s te d s ó lo n e c e s ita r á t r a b a ja r la m i t a d d e l o q u e a n te s t r a b a ja b a

la i n f l a c i ó n

l le g a a t r a v é s d e s u e f e c l o s o b r e e l v a io r re a ]

d e l a r i q u e z a d e la s p e r s o n a s . E n g e n e r a l , l a i n f l a c i ó n

lu i

a n t i c i p a d a r e d i s t r i b u y e l a r i q u e z a d e l o s a c r e e d o r e s h a t ia lo s d e u d o r e s , es d e c ir , b e n e f ic ia ju d ic a de

a l o s p r e s t a t a r i o s y pc i-

a lo s p r e s t a m is ta s . U n a d e c lin a c ió n

la i n f l a c i ó n

in f la c ió n

tie n e

a g ita

n o a iu ic ip a d a

e l e f e c t o c o n t r a r i o . N o o b s t a n t e , la

p r in c ip a lm e n t e

i n g r e s o s y a c t i v o s , p o r lo

c u a l r e d is tr ib u y e

la r iq u e z a

e n tre

ra

e fe c to

es s ig n ific a tiv o

a le a to r ia

y su

no

la p o b la c ió n

d e n i a i u '-

p a ra

n in g ú n

g i u p o e n p a r t ic u la r .

p a r a e f e c t u a r e l p a g o d e s u h ip o t e c a . L a g r a n i n f la c i ó n h a in c r e m e n ta d o

s u r iq u e z a

p u e s to

que

c o rtó

a la m i t a d

el

v a lo r r e a l d e s u d e u d a h ip o t e c a r ia . P o r e l c o n t r a r i o , s i u s te d e s p r e s t a m is t a y t ie n e a c tiv o s e n h i p o t e c a s a ta s a s f i j a s d e i n t e r é s o b o n o s a l a r g o p l a z o , e l z a p a t o e s t á e n e l o t r o p i e . U n a lz a i n e s p e r a d a d e p r e c i o s lo

d e ja r á m á s p o b r e

p o rq u e

Efectos en la eficiencia económica Adem ás de

lo s d ó la r e s q u e le p a g a r á n

a

c a r la e f i c ie n c i a e c o n ó m i c a , y p u e d e to ta l. N o s o tr o s

p e r s is te p o r u n

p e r s o n a s lle g a n a a n t ic i p a r la y lo s m e r c a d o s c o m ie n z a n a a d a p t a r s e . Y la ta s a d e in t e r é s d e l m e r c a d o g r a d u a lm e n ­ te c o m e n z a r á a i n t e g r a r u n a e s t r u c t u r a p a r a la i n f l a c i ó n . D ig a m o s q u e la e c o n o m í a c o m ie n z a c o n

ta s a s d e i n t e r é s

d e 3 % , y p r e c i o s e s ta b le s . U n a v e z q u e la s p e r s o n a s e s p e ­ ra n

q u e lo s p r e c io s s u b a n

te n d e rá n a p a g a r 1 2 % a 12% de

9%

a l a ñ o , b o n o s e h ip o te c a s

e n l u g a r d e 3 % . L a ta s a d e i n t e r é s

r e f l e j a u n a ta s a d e i n t e r é s r e a l d e 3 %

in f la c ió n

de

9% . U na

vez que

y u n a p r im a

la s ta s a s d e i n t e r é s

h a n a d a p t a d o a la n u e v a ta s a d e i n f l a c i ó n

se

n o h a y m á s re ­

d is t r ib u c io n e s im p o r t a n t e s d e in g r e s o y r iq u e z a . E n

m u ­

d o p o s i b l e o ^ e r v a r l o s a j u s t e s d e la s t a s a s d e i n t e r é s a l a c r ó n ic a . '^

D e b id o a c a m b io s in s t it u c io n a le s , a lg u n o s d e lo s v ie jo s m it o s h a n d e ja d o d e s e r a p lic a b le s . S e p e n s a b a , p o r e je m ­ p l o , q u e la s a c c i o n e s c o m u n e s e r a n u n a b u e n a c o b e r t u r a

la s a c c i o n e s e n g e n e r a l e s i n v e r s o a l a i n f l a c i ó n . S e

d e b ilit a la e f ic ie n c ia e c o n ó m ic a p o rq u e

c io

de

m e rc a d o

de

u n

v e n d e d o re s sa b e n q u e c o n d ic io n e s lo

cual

de

o fe rta y / o

pueden

e je m p lo , s i to d o s ben 50%

b ie n , ha

c o m p ra d o re s

u n

dem anda

r e a c c io n ;ir lo s

ta n to

h a b id o

de

c a m b io de

d ic h o

m a n e ra

s u p e rm e rc a d o s

com o

r e a l e n la s b ie n , p o r

adecuada.

Por

d e l v e c in d a r io

su­

e l p r e c io d e la c a r n e , lo s c o n s u m id o r e s p e r c e p ­

tiv o s s a b e n q u e es t i e m p o d e c o m e r m á s p o llo . D e m a n e ­ ra

s e m e ja n te ,

cuando

lo s

p r e c io s

de

la s

c o m p u ta d o ra s

n u e v a s d e c re c e n 9 0 % , u s te d s a b rá q u e es tie m p o d e ca m ­ b ia r s u v ie jo m o d e lo . En

c o n tra s te , e n

una

e c o n o m ía

con

in f la c ió n

a lt a es

i n u c h o m á s d i f í c i l d i s t i n g u i r e n t r e l o s c a m b i o s e n lo s p r e ­ c i o s r e l a t i v o s y l o s c a m b i o s e n e l n i v e l g e n e r a l d e p r e c io s . S i la in f la c i ó n a v a n z a e n t r e 2 0 y 3 0 %

c a d a m e s , lo s c a m b io s

d e p r e c i o s o c u r r e n d e m a n e r a t a n f r e c u e n t e q u e lo s c a m ­

;C i

b io s e n lo s p r e c io s r e la t iv o s se p ie r d e n e n la c o n f u s ió n .

C om o '

La

in f la c ió n

ta m b ié n

distorsiona el uso del dinero.

La

¡e ;

a q u í se

m o n e d a e s d i n e r o q u e d e v e n g a u n a ta s a d e i n t e r é s n o m i ­

dé(

n a l d e c e r o . S i la ta s a d e i n f l a c i ó n s u b e d e O a 1 0 %

ílac.^n

a n u a l,

l a ta s a d e i n t e r é s r e a l d e l d i n e r o d e c r e c e d e O a - 1 0 %

Los tlemento.s importante.s de la hoja de balance general se des­ criben en los capítulos 7 y 25, La figura 25-3 muestra los movimientos de las tasas de interés no­ minal y real en los años recientes en Estados Unidos.

En

u n a e c o n o m í a c o n n iv e l i n f la c i o n a r i o b a jo , s i s u b e e l p re ­

c o n t r a la i n f la c i ó n ; s in e m b a r g o , h o y e n d í a e l m o v im i e n ­ to d e

a fe c ta r e l p ro d u c to

p o r a n a liz a r s u s e fe c to s e n

dislcfr.siona tanto los precios como las señales de los precios.

c h o s p a í s e s c o n l a r g a h i s t o r i a d e p r e c i o s c r e c ie n t e s h a s i­

in f la c ió n

com enzam os

L a in f la c ió n

t i e m p o l a r g o la s

a fe c ta a

la e f ic ie n c ia .

u s t e d v a ld r á n m u c h o m e n o s q u e lo s q u e u s t e d p r e s t ó . C u a n d o la i n f la c ió n

r e d i s t r i b u i r lo s in g r e s o s , la i n f la c ió n

la e c o n o m í a r e a l e n d o s á r e a s e s p e c ífic a s ; p u e d e p e iju d i­

al

a ñ o . N o h a y f o r m a d e c o r r e g i r e s ta d is t o r s ió n . C o m o r e s u l t a d o d e l a ta s a d e i n t e r é s r e a l n e g a t i v a s o ­ b r e e l d in e r o , e n tie m p o s d e in f la c ió n can

re c u rs o s

r e a le s p a r a

r e d u c ir su

la s p e r s o n a s d e d i ­

te n e n c ia

li'

ia

a su ve? nes

ra

r io i

s (

c a da s

c

647

¡-APÍTULO 32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DÉ PRECIOS

CA S in e m b a r g o , u n

/V c u d e n a l b a n c o c o n m á s f r e c u e n c i a , e s d e c i r , g a s t a n “ l a en

ju e la d e s u s z a p a t o s ” y g a s t a n i^ c io n e s

¡<

in s u m r a n

t i e m p o v a lio s o . L a s c o r p o -

e la b o r a d o s

esquem as

de

a d m in is t r a -

(■ión d e l e f e c t i v o . L a s i m p l e a d a p t a c i ó n a u n c r i t e r i o

Cn

iUS

m uchos

e c o n o m is ta s

genera la inflación en h s impuestos.

s e ñ a la n

distorsión

la

A lg u n a s p a r te s d e l c ó ­

d ig o f i s c a l e s t á n e x p r e s a d a s e n t é r m i n o s d e d ó l a r e s . C u a n ­

1C-

a

d i-

e in f la c ió n

p a re c e

ser u n a

e n t r e in f la c ió n

e s tu d io r e c ie n t e d e la a s o c ia c ió n

e n tre in ­

f l a c ió n y c r e c im i e n t o e n m ú lt ip l e s p a ís e s . D ic h a in v e s tig a ­ c ió n

in d ic a

que

e l c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o

es m á s fu e rte

do l o s p r e c i o s s u b e n , e l v a l o r r e a l d e d i c h a s d i s p o s i c i o n e s t ie n d e a d e c l i n a r . P o r e j e m p l o , u s t e d q u i z á p u e d a s u s t r a e r

ta in f la c ió n

(ie s u i n g r e s o

m á s le n t i t u d . ( P e r o t o m e e n c u e n t a a q u í , la fa la c ia

una

“ d e d u c c ió n

e s tá n d a r” e n

d ó la r e s

fijo s

o

d e f la c ió n

la e c o n o m ía

tie n d e

a c re c e r c o n

ex post,

c o m o se e x p l o r a e n la p r e g u n t a 7 a l f i n a l d e l c a p í t u lo . )

e s tá n d a r d e c lin a ­

¿Cuál es la tasa óptima de inflación?

ría, m i e n t r a s q u e c o n l o s i m p u e s t o s s u c e d e r í a e x a c t a m e n ­ te l o c o n t r a r i o . E s e s t a “ i m p o s i c i ó n s i n l e g i s l a c i ó n ” l a q u e

La

ha l l e v a d o a q u e

e c o n ó m ic o , p le n o e m p le o y e s t a b ilid a d d e p r e c io s . ¿ Q u é

m u c h o s p a ís e s in d e x e n

s u s l e y e s f i s c a le s

m a y o ría

de

lo s

p a ís e s

d d o s p o r la i n f l a c i ó n . E n la d é c a d a d e lo s a ñ o s o c h e n t a se in d e x a r o n p a r t e s d e l c ó d ig o fis c a l d e E s ta d o s U n id o s .

d o ? ¿ O a c a s o se t r a t a d e b a ja in f la c ió n ?

debe

d e b id o a q u e é s t a t a m b i é n d i s t o r s i o n a la s m e d i d a s d e l i n ­

c ió n

g re s o . P o r e j e m p lo , s i u s t e d g a n a b a 6 %

vel de

2003,

la

m ita d

de

e s te

r e n d im ie n to

s im p le m e n te

d ig o f i s c a l n o

d is t in g u e

e n tre

r e n d im ie n to

re a l y e l in te ­

p r e c io s ?

¿ Q u é s ig n ifi­

U n a e s c u e la d e p e n . s a m ie n t o s o s fie n e q u e la p o lí f ic a

g a rá a l s i s t e m a f i s c a l d e l a s r e p e r c u s i o n e s d e l a i n f l a c i ó n

r e e m p la z a la p é r d i d a d e l p o d e r a d q u i s it i v o d e s u s f o n d o s

de

c r e c im ie n t o

c a , e x a c ta m e n te , in f la c ió n c e ro ? ¿ A lo la r g o d e q u é p e r io ­

en

e s t a b ilid a d

r á p id o

se q u ie r e

s o b re su s fo n d o s

d e c ir c o n

p ro c u ra n

con e l f i n d e p r e v e n i r i n c r e m e n t o s e n l a c a r g a f is c a l i n d u -

a c a u s a d e la ta s a i n f la c i o n a r i a d e 3 % . N o o b s t a n t e , e l c ó ­

t u a l,

p ro c u ra r

p r e c io s

a b s o lu ta m e n te

e s t a b le s

o

in f la ­

c e r o . S i te n e m o s c o n f ia n z a d e q u e e n 2 0 a ñ o s e l n i ­ p r e c io s

e s ta rá

podem os

m u y c e rc a

hace r

d e l n iv e l d e

m e jo r e s

p r e c io s

in v e r s io n e s

y

ac­

to m a r

m e jo r e s d e c is io n e s d e a h o r r o a l a r g o p la z o . M u c h o s m a c r o e c o n o m is ta s c o n s id e r a n , s in e m b a r g o , q u e si b ie n

u n

o b je tív o d e c e r o in f la c ió n

es r a z o n a b le e n

rés q u e s ó l o c o m p e n s a l a i n f l a c i ó n . E n l a a c t u a l i d a d , m u ­

u n a e c o n o m í a id e a l, n o s o t r o s n o v iv im o s e n u n s is te m a l i ­

chas d is t o r s io n e s s e m e ja n t e s d e l i n g r e s o y lo s im p u e s t o s

b r e d e f r ic c io n e s , e n e l c u a l, q u iz á , la r e s t r ic c ió n

E_ e s tá n p r e s e n t e s e n e l c ó d i g o f i s c a l . S in e m b a r g o

é s to s n o

s o n lo s ú n ic o s c o s te s ; m u c h o s

I '" ' e c o n o m is ta s t a m b ié n fla c ió n . L a

id e a

s e ñ a la n

es q u e

lo s

cuando

costes de menú

de

la i n ­

l o s p r e c i o s c a m b i a n , la s

lU I e m p re s a s

deben

g a s ta r re c u rs o s

m á s im ­

p o r t a n t e e s la r e s is t e n c ia d e lo s t r a b a ja d o r e s a lo s r e c o r t e s

re -

1

p ro d u c to

d e l p r o d u c t o . L a t a b la 3 2 -1 m u e s t r a lo s r e ­

s u lt a d o s d e v m

L a s o la i n d e x a c i ó n d e lo s r a n g o s i m p o s i f i v o s n o p u r ­

Ì

e n tre

e n p a ís e s c o n b a ja i n f l a c i ó n , m i e n t r a s q u e e n p a ís e s c o n a l­

f l a c ió n , e l v a l o r r e a l d e e s t a d e d u c c i ó n

( 1 -.

e x is t e

se u t i l i z a n p a r a i n v e r s i o n e s p r o d u c t i v a s .

c u a n d o c a lc u la s u in g r e s o g r a v a b le . S in e m b a r g o , c o n i n ­

c i-

que

m e r a r e la c ió n te m p o r a l. E n u n p e r io d o m á s la r g o , p a re c e h a b e r u n a r e la c ió n in v e r s a e n f o r m a d e U

A s im is m o ,

d e l r e g is tr o

h is t ó r i c o r e v e la u n h e c h o in t e r e s a n t e ; la a s o c ia c ió n p o s it i­ va

y c r e c im ie n t o

c_

:-al

m á s d e t a lla d o

n e ta rio c a m b ia n t e c o n s u m e r e c u r s o s r e a le s , lo s c u a le s n o

c

on

m o­

exam en

r e a le s

p a ra

a ju s ta r su s

d e l s a la r io . S i e l n iv e l s a la r ia l p r o m e d i o fu e s e e s t a b le , é s­ te s e r ía e l p r o m e d i o d e a lg u n o s s a la r io s q u e e s t u v ie r a n s u ­ b ie n d o

y de

a lg u n o s o t r o s q u e

t r a b a ja d o r e s y e m p r e s a s s o n

e s t u v ie r a n

b a ja n d o . P e ro

r e tic e n t e s e n

e x tre m o

a re -

’o r

p r e c io s . P o r e j e m p l o , lo s r e s t a u r a n t e s r e i m p r i m e n s u s m e s n ú s , la s e m p r e s a s d e v e n t a p o r c o r r e o r e i m p r i m e n s u s c a ­ ne-

tá lo g o s , lo s s e r v ic i o s d e t a x i s m o d i f i c a n t a x í m e t r o s , la s

c iu d a d e s

a ju s ta n

lo s

la le c t u r a d e su s

p a rq u ím e tro s

y la s

r

tie n d a s r e e t iq u e t a n

I

ces l o s PS

c o s te s

son

lo s p r e c io s in ta n g ib le s ,

r e u n i r a la s p e r s o n a s i d ó n e a s

Tasa de inflación (porcentaje por año)

d e lo s b ie n e s . C ie r t a s v e ­ ta l c o m o p a ra

el que

im p lic a -

t o m a r la s d e c i s i o n e s

de lo s n u e v o s p r e c io s .

I o?. io s

Efectos macroeconómicos ¿ C u á le s s o n l o s e f e c t o s m a c r o e c o n ó m i c o s d e l a i n f l a c i ó n ?

1

C o m o e n la s ig u ie n t e La

al

cu­ ro .

a q u í s ó lo

s e c c ió n

d e s ta c a re m o s

lo s

Crecimiento del PIB per cápita (porcentaje por año)

20-0

0 .7

0-10 10-20

2 .4

2 0 -4 0

0 .4

1.8

100-200

-1 .7

1 000+

-6 .5

a b o r d a m o s e s ta p r e g i m t a ,

p u n to s

p r in c ip a le s .

H a s ta

la

TABLA 32-1. Inflación y crecimiento económ ico

nes e r a n v ig o r o s a s y lo s t r a b a jo s e r a n a b u n d a n t e s . L o s p e ­

La experiencia conjunta de 127 países muestra que el creci­ m iento más rápido se asocia con bajas tasas de inflación. Defla­ ción e inflación moderada acompañan al lento, mientras que la hiperinflación se relaciona con caídas agudas.

r i o d o s d e d e f l a c i ó n o d e c l i n a c i ó n d e l a i n f l a c i ó n — la s d é ­

F uente: M ichael B runo y V\'illiam Ea.slerly, “Inflation Crises a n d Long Run

cadas

G ro M h ”, W orld B ank Policy R esearch, d o c u m e n to de trabajo 1517, septiem bre

d é c a d a d e lo s a ñ o s s e te n ta , e n

E s ta d o s U n id o s la a lt a i n ­

fla c ió n

e x p a n s io n e s e c o n ó m ic a s ;

s o lí a i r d e la m a n o c o n

a s u v e z , la i n f l a c i ó n

de

1890,

t e n d í a a e le v a r s e c u a n d o l a s i n v e r s i o ­

1930

y

p a rte

i- m p o s d e a lt a s u b u t iliz a c ió n

de

la

de

1950—

fu e ro n

d e t r a b a jo y e l c a p ita l.

d e 1995,

648

PARTE SIETE • DESEMPLEO. INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

c o r t a r e l s a la r io . E n c o n t r a m o s e v id e n c ia s d e la r i g i d e z d e

la i n f l a c i ó n , ¿ n e c e s it a m o s “ p o l í t ic a s d e i n g r e s o ” q u e p u f

lo s s a l a r i o s a l a b a j a e n e l c u i d a d o s o e s t u d i o q u e r e a l i z ó e l

dan

g o b ie r n o

d e E s ta d o s U n id o s s o b r e lo s c a m b io s e n

la r io s d e l s e c to r m a n u f a c t u r e r o , d u r a n t e e l p e r io d o 1978. A

d i s m i n u i r la i n f l a c i ó n

s in e le v a r e l d e s e m p le o ?

lo s sa ­

P re g u n ta s , p r e g u n ta s y m á s p r e g u n ta s . N o

ob sta n te

1958-

la s r e s p u e s t a s a é s t a s s o n c r u c i a l e s p a r a l a s a l u d

económ i

l o la r g o d e e s te p e r i o d o u n p r o m e d i o d e 0 . 1 %

de

ca d e

la s e c o n o m í a s m i x t a s m o d e r n a s . E n e l b a l a n c e g e ­

lo s t r a b a ja d o r e s e s t u v o s u je t o a r e c o r t e s s a la r ia le s , i n c l u s o

n e ra l d e

e n a ñ o s c o n in f la c ió n

d e la i n f l a c i ó n y a n a liz a r e m o s lo s c o s te s d e r e d u c ir ia

e x t r e m a d a m e n t e b a ja .

e s te

c a p ítu lo

e x p lo r a r e m o s

la

te o ría

m o d e rn a

D e s d e e l p u n t o d e v is ta m a c r o e c o n ó m ic o , e s to s u g ie ­ re q u e u n a in f la c ió n

d e c e r o e s ta r ía a s o c ia d a c o n u n

y o r n iv e l s o s te n ib le p r o d u c c ió n

de

d e s e m p le o

y un

q u e e n e l c a s o d e u n a in f la c ió n

4 % . D e a c u e rd o c o n

la e s t im a c ió n

de un

y e m p le o

en

fo rm a

d e e n tre

2 y

e s t u d io r e c ie n ­

te p e r s e g u ir u n o b j e t i v o d e e s t a b ilid a d d e ta r ía a E s ta d o s U n id o s e n t r e

m a­

m e n o r n iv e l d e

p r e c io s le c o s ­

1 y 3 % m e n o s d e p r o d u c c ió n

permanente

en

c o m p a r a c ió n

con

PRECIOS EN EL MARCO DE REFERENCIA OA-DA N o e x i s t e u n a t í n i c a f u e n t e d e i n f l a c i ó n . C o m o la s e n f e r ­ m e d a d e s , la i n f l a c i ó n

o c u rre

p o r m u c h a s ra z o n e s . A lg u ­

un n a s i n f la c i o n e s p r o v i e n e n d e l l a d o d e la d e m a n d a ; o tra s ,

o b je tiv o in f la c io n a r io d e a lr e d e d o r d e 3 % . P o r lí lt im o

lo s

a u to r e s c o n c lu y e n :

d e l l a d o d e l a o f e r t a . P e r o u n h e c h o c l a v e d e la s i n f l a c i o ­

momentum

n e s m o d e r n a s es q u e d e s a r r o lla n u n

in te r n o y

q u e u n a v e z e n m a r c h a e s m u y c o s to s o d e te n e r ia s .

L a r i g i d e z a la b a ja [ d e lo s s a la r io s ] i n t e r f i e r e c o n la c a ­ p a c i d a d d e c ie r t a s e in p r e s ; is p a r a h a c e r a ju s te s a lo s sa­

Inflación inercial

l a r i o s r e a le s , p u e .s la s l le r a a h a c e r r e d u c c i o n e s i n e f i ­ c i e n t e s d e l e m p l e o . . . L a s p r in c i p a l e s i m p l i c a c i o n e s p a r a

E n

lo s h a c e d o r e s d e p o l í t ic a s es q u e p o n e r s e u n o b j e t i v o d e

la s

e c o n o m ía s

in d u s tr ia le s

U n id o s , la in f la c i ó n

c e r o i n f l a c i ó n p r o v o c a r í a u n a g r a n i n e f i c i e n c i a d e la a s i­

tie n e

u n

m o d e rn a s

momentum

com o

E s ta d o s

g r a n d e y tie n d e

a p e r s i s t i r e n u n a m is m a ta s a . L a i n f l a c i ó n

in e r c ia l es c o ­

g n a c i ó n d e r e c u r s o s , q u e a s u v e z se r e f l e j a r á e n u n a ta ­ m o

sa d e d e s e m p le o in n e c e s a r i a m e n t e a lta .^

u n

p e r r o v ie jo y p e re z o s o . E l p e r r o

se q u e d a r á q u ie ­

t o m i e n t r a s n o s e a “ g o l p e a d o ” p o r e l e m p u j ó n d e u n p ie o e l ja ló n

P a r a r e s u m ir n u e s t r o a n á lis is d ir e m o s q u e :

d ría S i b ie n

lo s e c o n o m i s t a s p u e d e n

no

e s ta r d e a c u e r d o

e n e l o b je d v o e x a c t o d e la i n f la c i ó n , la m a y o r í a c o in c i d e en q u e

un

n iv e l d e

c re ta m e n te m ie n to

p r e c io s p r e d e c ib le

p r o p o r c io n a

e c o n ó m ic o

el

m e jo r

sano. U n

c lim a

exam en

e r id e n c ia s s u g ie r e q u e u n a i n f la c ió n vada

en

E s ta d o s

U n id o s

d u ra n te

p o c o e f e c t o e n la p r o d u c t i v i d a d c o n t r a s t e , la i n f la c i ó n den

g a lo p a n te

que

lo s

p a ra

un

e s c r u p u lo s o

c r e c i­ de

la s

iiltim o s

a ñ o s , tie n e

o la p r o d u c c i ó n

r e a l. E n

o la h i p e r i n f l a c i ó n

pue­

y a lo s i n d i v i ­

d e l i n g r e s o y la r i q u e z a .

a lg t in

m o m e n to

p o s t e r i o r .se

e c h a r á e n u n n u e v o lu g a r d o n d e p e r m a n e c e r á h a s ta q u e lo a lt e r e u n

d is ­

b a ja , c o m o la o b s e r ­

c a u s a r s e r io s d a ñ o s a la p r o d u c t i v i d a d

d u o s a tr a v é s d e la r e d i s t r i b u c ió n

a u m e n ta

d e u n g a to . P e r o u n a v e z a lt e r a d o , e l p e r r o p o ­

p e r s e g u ir a l g a lo y e n

n u e v o g o lp e .

D u ra n te

la

década

de

lo s a ñ o s

n o v e n ta , e n

E s ta d o s

U n i d o s l o s p r e c i o s s u b i e r o n d e m a n e r a e s t a b l e a u n a la.sa d e a lr e d e d o r d e

3%

a n u a l y l a m a y o r p a r l e d e la s p e r s o ­

n a s l l e g a r o n a e s p e r a r e s a la s a d e i n f l a c i ó n . D i c h a ta s a d e in f la c ió n d e la

e s p e ra d a se in t e g r ó

d e n tro

de

la s i n s t i t u c i o n e s

e c o n o m í a . L o s a c u e r d o s s a la r ia le s e n t r e

re s y a d m in is t r a c ió n

se d is e ñ a b a n e n

tr a b a ja d o ­

t o r n o a u n a ta s a d e

i n f l a c i ó n d e 3 % ; lo s p la n e s fis c a le s y m o n e t a r i o s s u p o n í a n una

ta s a d e 3 % . D u r a n t e

inercial f u e

de 3%

e s te p e r io d o , la

al año. A

c o n c e p t o ta s a d e i n f l a c i ó n S i b ie n

la in f la c ió n

tasa de inflación

v e c e s t a m b i é n s e l l a m a a e s te

básica, subyacente o esperada.

puede

p e r s i s t i r e n u n a m i s m a ta ­

s a d u r a n t e u n t i e m p o , l a h i s t o r i a m u e s t r a q u e lo s c h o q u e s

B. TEORÍA MODERNA DE LA INFLACIÓN

a la e c o n o m í a

tie n d e n

a e m p u ja r la in f la c ió n

h a c ia a r r i­

b a o h a c i a a b a j o . D e m a n e r a c o n s t a n t e , l a e c o n o m í a e s tá s u je t a a c a m b io s e n la d e m a n d a a g r e g a d a , a c a m b io s en

¿S e p u e d e g o z a r a l m i s m o t i e m p o d e la s b e n d i c i o n e s d e l p le n o m ía d e

e m p le o y la e s t a b ilid a d

d e p r e c io s e n

una econo­

m e rc a d o ? ¿ A c a s o n o h a y o tr a fo r m a d e c o n t r o la r

la i n f l a c i ó n q u e n o s e a a m i n o r a r e l r i t m o e c o n ó m i c o q u e m a n t ie n e

e l d e s e m p le o

in d e s e a b le m e n te

a lt o ? S i la s r e ­

c e s io n e s s o n u n p r e c i o d e m a s ia d o c a r o p o r e l c o n t r o l d e

lo s p r e c io s d e l p e t r ó le o y o t r o s b ie n e s , a c o s e c h a s escasas, m o v im ie n t o s d e l t ip o

d e c a m b io , c a m b io s d e

fla c ió n

La

a le já n d o la d e s u ta s a in e r c i a l .

e c o n o m ía

tie n e

una

c u r s o , a la c u a l s e a d a p t a n c i ó n . E s ta ta s a d e i n f l a c i ó n

^ Véase la referencia a Akeiiof, Dickens y Perry en la sección de Otras lecturas de este capítulo.

p ro d u c tiv i­

d a d e i n n u m e r a b l e s a c o n t e c i m i e n t o s q u e e m p u j a n la u i-

la q u e u n

ta s a d e i n f l a c i ó n

in e r c ia l cu

la s e x p e c t a t i v a s d e

la

p o b la ­

i n e r c i a l t i e n d e a p e r s i s t i r ha.s-

n u e v o g o lp e h a c e q u e se m u e v a h a c ia a r r ib a o

h a c ia a b a jo .

w

ICA

649

CAPÍTULO 32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

Producción potencial

Inflación inducida por la demanda

lü e -

U n c a m b io e n la d e m a n d a a g r e g a d a e s u n a p e r t u r b a c i ó n im p o r ta n te

1

a la i n f l a c i ó n . E n c a p í t u lo s a n t e r io r e s v im o s

que c a m b io s e n in v e r s ió n , g a s to p ú b lic o o e x p o r t a c io n e s

T.

n e ta s p u e d e n m o d i f i c a r l a d e m a n d a a g r e g a d a e i m p u l s a r

ge-

el p r o d u c t o

m á s a llá

d e s u p o t e n c i a l . T a m b i é n v i m o s la s

fo r m a s e n q u e e l b a n c o c e n t r a l d e u n en la a c t i v i d a d la

p a ís p u e d e i n f l u i r

e c o n ó m i c a . C u a l q u i e r a q u e s e a la r a z ó n ,

inflación inducida p or la dem anda

o c u rre

cuando

la

d e m a n d a a g r e g a d a s u b e c o n m á s r a p id e z q u e la p r o d u c ­ c ió n p o t e n c i a l d e u n

p a ís , ja la n d o

ba p a r a

o f e r t a y la

e q u ilib r a r la

h e ch o , c o m o e l d in e r o

Í

cia p o r u n a o f e r t a

lo s p r e c io s h a c ia a r r i ­

d e m a n d a a g re g a d a s . D e

d e la d e m a n d a e s tá e n c o m p e t e n ­

lim ita d a d e

b ie n e s , é s to s se o f r e c e n

a

Ig tj p r e c io s m á s a lt o s . A

:ras c

m e d id a e n

F IG U R A 3 2 -6 . L a in f la c ió n i n d u c id a p o r la d e m a n d a s u c e d e

q u e e l d e s e m p le o b a ja y

c u a n d o d e m a s ia d o g a s to p e r s ig u e m u y p o c o s b ie n e s

los t r a b a j a d o r e s e s c a s e a n , l o s s a l a r i o s s u b e n y e l p r o c e s o

C u a n d o se i n c r e m e n t a la d e m a n d a a g r e g a d a , e l g a s t o c r e c i e n ­

in f la c io n a r io se a c e le r a .

T

U n

fa c to r im p o r ta n te

d e m a n d a es e l r á p id o

q u e s u b y a c e a la in f la c ió n

te c o m p i t e p o r b ie n e s l i m i t a d o s . E n la i n f l a c i ó n i n d u c i d a p o r la

p o r

crecimiento de la oferta monetaria.

d e m a n d a , lo s p r e c i o s se e le v a n d e P a

Los

P'.

¿ C ó m o se a n a l i z a r á la

i n f l a c i ó n e s t i m u l a d a p o r lo s c o s te s e n e s te m a r c o d e r e f e r e n c i a ? a u m e n to s d e la o f e r t a m o n e t a r i a i n c r e m e n t a n la d e m a n ­ da a g r e g a d a , l a c u a l a s u v e z e l e v a e l n i v e l d e p r e c i o s . P o r id o s

e llo , n o e s d e e x t r a ñ a r q u e e l n i v e l d e p r e c i o s a l e m á n s u ­ b ie r a

m il

m illo n e s

de

veces

cuando,

en

1 9 2 2 -1 9 2 3 ,

el

b a n c o c e n t r a l d e A le m a n ia i m p r i m i ó b ille t e s p o r m ile s y iu ie n ie

m ile s d e m i l l o n e s d e

m a r c o s y é s to s s a lie r o n

L o

al m e rc a d o

en b u s c a d e p a n o v i v ie n d a . É s ta f u e u n a i n f l a c i ó n i n d u c i ­

h da p o r la II .,e

r e p itió

dem anda

c o n v e n g a n z a . E s ta m is m a e s c e n a se

a p r in c ip io s

de

lo s a ñ o s

n o v e n ta , c u a n d o

el go­

q u e

b ie r n o r u s o f i n a n c i ó s u d é f ic i t p r e s u p u e s t a r io a tr a v é s d e la i m p r e s i ó n

d e r u b l o s . S u c o n s e c u e n c ia f u e u n a ta s a d e

i- _ S in f la c ió n

q u e p r o m e d ió

25%

p o r m es

1 0 0 X ( 1 . 2 5 '^ -

[o

b ié n h a c ia a r r ib a , p e r o m á s r á p id o , e n p e r io d o s d e a u g e . que

d if e r e n c ia

la

in f la c ió n

m o d e rn a

de

la

v a r ie d a d

s im p le d e i n f la c i ó n i n d u c i d a p o r la d e m a n d a , e s q u e p r e ­ c i o s y s a l a r i o s s u b e n j u n t o s e n la s r e c e s i o n e s c u a n d o 3 0 % de

la

c a p a c id a d

d e la s f á b r ic a s p e r m a n e c e

o c io s a y

10%

A e s te f e n ó m e n o se l e c o n o c e c o m o inflación estimulada por los costes o inflación por perturbaciones de la oferta. d e la f u e r z a l a b o r a l e s tá d e s e m p le a d a .

ta s a

1) = 1 3 5 5 %

a l a ñ o ] . “*

La

L a f ig u r a 3 2 -6 ilu s t r a a

e l p r o c e s o d e la in f la c ió n

in d u ­

c

c id a p o r

la

dem anda

en

té r m in o s

de

o fe rta

y dem anda

jn e s

a g re g a d a s . C o m e n z a n d o ad o -

c ia l a

e

E,

p u ja l a

im

p u n to

de

e q u ilib r io

c u rv a

de

DA

h a c ia

a r r ib a

y h a c ia

e q u i l i b r i o d e la e c o n o m í a se m u e v e d e

la a

E n e s te n i ­

ve l d e d e m a n d a t a n a l t a , l o s p r ( í c i o s h a n s u b i d o d e P a t

e

H a t e n id o lu g a r u n a in f la c ió n

1. a

la -

q -s ;

i-

e s tà is e n a

s,

c . - . ia in -

P'.

i n d u c i d a p o r la d e m a n d a .

Inflación estimulada por los costes

e m p le a r o n

p a ra

m o v im ie n t o s

h is t ó r ic o s

lo s p r e c i o s . S i n e m b a r g o , u n a c o s a e x t r a ñ a o c u r r i ó ú lt im o m e d io s ig lo : e l p r o c e s o i n f la c i o n a r i o de n u e v o

la

h is t o r ia

de

lo s

p r e c io s

en

la

e c o n o m is ta s s u e le n

e s d m u la d a

c o m e n z a r p o r lo s

1 9 8 2 , p o r e j e m p l o , c u a n d o l a ta s a d e d e s e m ­

a que son

a s u b ir in c lu s o e n tie m p o s d e r e c e s ió n , p r e c io s c o n t r o la d o s y a la f u e r t e

r e s is ­

t e n c ia q u e e x is t e a l r e c o r t e s a la r ia l.

i n d u c i d a p o r la d e m a n d a y la

e x p l i c a r lo s

c o s te s lo s

p le o e r a d e c a s i 1 0 % , lo s s a la r io s a u m e n t a r o n 5 % . L o s sa ­

Los e c o n o m is ta s c lá s ic o s f u e r o n lo s p r im e r o s e n e n t e n d e r las n o c i o n e s d e l a i n f l a c i ó n

inflación estim ulada por los costes.

b u s c a r e x p lic a c io n e s p a r a la in f la c i ó n

s a la r io s . E n

d e b id o

de

en

el

c a m b ió . L e a p á g in a

643

y

E n c ie r t a s o c a s io n e s , lo s c h o q u e s e s f im u la d o s p o r lo s c o s te s d e r iv a n e n u n e s t í m u lo a s c e n d e n t e d e la i n f la c i ó n . E n 1 9 7 3 , e n 1 9 7 8 y d e n u e v o a fin a le s d e 1 9 9 9 y p r in c ip io s d e 2 0 0 0 , lo s p a ís e s e s ta b a n o c u p a d o s e n s u s p r o p i o s n e g o ­ c io s

m a c r o e c o n ó m ic o s

s u fr ie r o n

cuando

e sca se z s e v e ra . L o s

lo s

m e rc a d o s

p r e c io s

p e t r o le r o s

d e l p e t r ó le o

s u b ie ­

o b s e r v 'e q u e e n l a a c n i a l i d a d e l l o s v i a j a n p o r u n a a v e n i d a

r o n d e m a n e r a r e p e n t i n a , l o s c o s t e s d e p r o d u c c i c 3 n d e la s

de u n

e m p re s a s a u m e n ta ro n

s o lo s e n u d o : h a c ia a r r ib a

e n la s r e c e s i o n e s , y t a m -

t a llid o

obla-

l 'u . O

Al p o r lo s

la r io s se in c lin a n

iT e n

!5-

te p e r io d o s d e a lt o d e s e m p le o y p o c a u d l i z a c ió n d e lo s r e ­

in i­

d e re c h a . E l

E'.

q u e r e s u l t a d e l a lz a d e lo s c o s te s d u r a n ­

c u r s o s se d e n o m in a

s u p o n g a q u e h a y u n a e x p a n s ió n d e l g a s to q u e e m ­

n -_ n

láón

en

in f la c ió n

d e in f la c ió n

y d e s p u é s s o b r e v in o u n

e s d m u la d a p o r lo s c o s te s .

agudo

A

c h o q u e s d e c o s te s s o n fa v o r a b le s . P o r e je m p lo , e n

El r e p a s o d e las a p ro x im a c io n e s a h e rn a tiv a s a la m a c ro e c o n o m ía d c l sig u ie n te c a p ítu lo e x a m in a las te o ría s “m o n e ta ris ta s ”, la.s c u a ­ les s o s tie n e n q u e los cam b io s d e p re c io s d e p e n d e n p r in c ip a lm e n ­ te d e los cam b io s e n la o fe rta d e l d in e r o .

es­

v e c e s lo s la d é ­

c a d a d e lo s n o v e n t a , E s ta d o s U n id o s g o z ó d e u n a p r e s ió n d e s c e n d e n te

s o b re

la

o fe rta

a g re g a d a

d e b id o

al

r á p id o

c r e c im i e n t o d e la p r o d u c ü v id a d ; c a y e r o n lo s p r e c io s d e la

650

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

e n e r g í a , la i m p o r t a c i ó n y lo s b ie n e s , y h u b o t e n d e n c ia s fa ­

a ñ o s ig u ie n t e , in c r e m e n t o s d e 3 a 5 %

v o r a b le s e n lo s c o s te s d e l c u id a d o d e la s a lu d .

n e s . E n t o n c e s , to d a s la s s e ñ a le s e n e l a ñ o 2 0 0 4 in d ic a b a n

a la s c o m p e n s a c i o

i n c r e m e n t o s s a la r ia le s d e a lr e d e d o r d e 4 %

Expectativas e inflación inercial

A l

U s t e d p o d r í a p r e g u n t a r s e p o r q u é la in e r c i a o

momentum

e x a m in a r

B ra s s M ills

su

p r o p io

d e t e r m in ó

que

en 2005.

m e rc a d o

la b o r a l

in t e r n o

s u s s a la r io s

e s ta b a n

en

lín e a

d e la in f la c ió n e s ta n f u e r t e . L a r e s p u e s ta es q u e la m a y o ­

con

r í a d e l o s p r e c i o s y s a l a r i o s s e e s t a b l e c e n p e n s a n d o e n la s

tra d o re s

c o n d ic io n e s e c o n ó m ic a s d e l f u t u r o . C u a n d o lo s p r e c io s y

le s , B ra s s M i l l s

lo s s a la r io s s u b e n r á p id a m e n t e y se e s p e r a q u e c o n t im i e n

i n c r e m e n t o s s a la r ia le s d e la l o c a l id a d . E n c o n s e c u e n c ia

h a c ié n d o lo , e m p r e s a s y t r a b a ja d o r e s p r o c u r a n e s ta ta s a d e i n f l a c i ó n

c r e c ie n t e

o

a lt a , t i e n d e n

q u e d a rs e

d e c id ió

que

a trá s

a q u e l o s a d m in i. s -

de

p ro c u ra ría

l o s s a l a r i o s lo c a ­ n iv e la r s e

c o n lo s

l a e m p r e s a e s t a b le c i ó lo s a u m e n t o s s a la r ia le s d e a c u e r d o c o n e l in c r e m e n t o e s p e r a d o p o r e l m e r c a d o , e s d e c ir , u n

a s e r p ro fe c ía s q u e

e je m p lo

la b o r a l lo c a l. D e b id o

q u e ría n

e n s u s d e c is io n e s d e p r e ­ sea ba­

se c u m p le n

h ip o té tic o

a u m e n t o s a la r ia l p r o m e d io d e 4 %

p o r el

s i m p l e h e c h o d e c r e e r e n e lla s . U sem os u n

n o

d e s c o n ta r

c io s y s a la r io s . L a s e x p e c t a t iv a s d e i n f l a c i ó n , b ie n ja

e l m e rc a d o

E l p ro c e s o d e fija c ió n

p a ra 2 0 0 5 .

d e s u e ld o s y s a la r io s q u e to m a

e n c u e n t a la s c o n d i c i o n e s e c o n ó m i c a s e s p e r a d a s a f u t u r o p a r a ilu s t r a r e l p a p e l

p u e d e e x t e n d e r s e p r á c t ic a m e n t e a t o d o s lo s e m p le a d o r e s .

in e r c ia l. D ig a m o s q u e ,

E s t a c la s e d e r a z o n a m i e n t o t a m b i é n s e a p l i c a a l o s p r e c i o s

de

la s e x p e c t a t i v a s e n l a i n f l a c i ó n

en

1 9 9 4 , B ra s s M ills , In c ., u n a e m p r e s a m a n u f a c t u r e r a n o

s in d ic a liz a d a d e p r o d u c t o s d e i lu m in a c ió n , e s ta b a in m e r ­

de

m uchos

p ro d u c to s

— ta l c o m o

s e ría n

sa e n e l p r o c e s o d e t o m a d e d e c is io n e s a n u a le s s o b r e s u e l­

p a r a lla m a d a s d e la r g a d is t a n c ia —

d o s y s a la r io s p a r a 2 0 0 5 . E l c r e c i m i e n t o d e s u s v e n t a s e r a

b le c id o s , n o

b u e n o y n o e x p e r im e n ta b a

t ie m p o q u e im p lic a la m o d if ic a c ió n

n in g u n a s o rp re s a im p o r t a n t e

c o le g ia t u r a s d e

u n i v e r s i d a d e s , p r e c i o s d e m o d e l o s d e a u t o m ó v i l e s y ta rifa .s

pueden

c a m b ia r s e

l o s c u a l e s , u n a v e z e s ta ­

con

f a c ilid a d .

D e b id o al

d e la s e x p e c t a t i v a s i n ­

d e o fe r ta o d e m a n d a . D e a c u e r d o c o n e l je f e d e e c o n o m is ­

f l a c i o n a r i a s y e l a ju s t e d e la m a y o r í a d e lo s s a la r io s y m u ­

ta s d e B r a s s M i l l s , n o s e e s p e r a b a n i n g ú n g o l p e i n f l a c i o n a ­

chos

r io

c h o q u e s o c a m b io s im p o r t a n t e s e n la p o lí t ic a e c o n ó m ic a .

o

d e f la c io n a r io

r e le v a n t e . A d e m á s ,

re p o rtó

que

lo s

p r i n c i p a l e s s e r v ic i o s d e p r o n ó s t i c o c o n s i d e r a b a n q u e e l sa­ la r io a u m e n ta ría 4 %

a n iv e l n a c io n a l e n 2 0 0 5 . B ra s s M ills

de

lo s

p r e c io s , la

L a fig u r a c ia l.

Suponga

in f la c ió n

3 2 -7 ilu s tr a que

i n e r c ia l s ó lo

e l p ro c e s o

e l p ro d u c to

p r o d u c ir á

d e la i n f l a c i ó n

in e r ­

p o te n c ia l es c o n s ta n te y

h a b í a e f e c t u a d o u n a e n c u e s t a e n t r e la s c o m p a ñ í a s l o c a l e s

q u e n o h a y c h o q u e s d e d e m a n d a n i d e o f e r t a . S i t o d o s e s­

y e n c o n t r ó q u e la m a y o r ía p la n e a b a c o n c e d e r , d u r a n t e e l

p e ra n

que

lo s c o s te s y p r e c io s p r o m e d i o

suban

F IG U R A 3 2 -7 . U n a e s p ir a l a s c e n d e n te d e p r e c io s y s a la r io s o c u r r e c u a n d o la d e m a n d a y la o f e r t a a g r e g a d a s se m u e v e n h a c ia a r r i b a al m is m o tie m p o S u p o n g a q u e lo s c o s te s d e p r o d u c c i ó n y l a

DA

suben 3%

c a d a a ñ o . L a s c u rv a s d e

OA y DA c a m b i a r á n h a ­ E", lo s p r e c i o s v a n a l

c i a a r r i b a 3 % c a d a a ñ o . E n l a m e d i d a e n q u e e l e q u i l i b r i o se m u e v e d e £ a £ ' h a s t a a lz a d e m a n e r a e s t a b le d e b i d o a la i n f l a c i ó n i n e r c i a l .

3%

cada

651

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

c a p ít u l o

IC A

jñ o , la

c u rv a

OA

de

se c a m b ia r á

3%

h a c ia

: io h ay c h o q u e s d e d e m a n d a , l a

c u rv a

de

)a "

DA

b ia r á h a c i a a r r i b a e n e s a t a s a . L a i n t e r s e c c i ó n

no,

vas d e

OA

DA

y

s e rá 5 %

Curva de Phillips en el corto plazo

a r r ib a . S i n o ta m b ié n

cam ­

d e la s c u r ­

s u p e r io r c a d a a ñ o . P o r e n d e , e l

e q u ilib r io m a c r o e c o n ó m ic o se m u e v e d e £ a

E ".

£ 'a

Los

L o s m a c r o e c o n o m is ta s d is t in g u e n

e n t r e la s c u r r a s d e P h i ­

l l i p s e n e l c o r t o p la z o y e n e l l a r g o p la z o . E n la f i g u r a 3 2 - 8 se m u e s tr a

una

d e l d ia g r a m a

c u rv a

típ ic a

r e p re s e n ta

la

d e P h i l l i p s . E l e je ta s a d e

h o r iz o n ta l

d e s e m p le o . L a

e s c a la

le a

li 'C

p r e c io s s u b e n 3 %

d e u n a ñ o a l s i g u i e n t e : la i n e r c i a d e la

in f la c ió n se h a e s t a b le c id o e n 3 % .

lo s

L a in lla c ió n

:i

y

'C

n ii s m a t a s a .

in e r c ia ! o c in r e

v e r t í c a l i z q u i e r d a c o l o r n e g r o r e p r e s e n t a l a ta s a a n u a l d e l a i n f l a c i ó n d e p r e c io s . L a e s c a la v e r t i c a l d e r e c h a c o l o r s e p ia

c u a n d o la s c u n 'a s d e

OA

d a s e m u e v e n h a c i a a r r i b a d e m a n e r a e s t a b le y a u n a

r e p r e s e n t a l a ta s a d e i n f l a c i ó n d e l

salario.

E n la m e d id a q u e

se m u e v e h a c ia e l la d o iz q u ie r d o d e la c u r v a d e P h illip s a l r e d u c i r e l d e s e m p le o , la ta s a d e p r e c i o s y s a la r io s s e i n c r e ­ m e n t a y, p a r a i n d i c a r l o , la a lt u r a d e la c u r v a s u b e .

un

S u b y a c e a e s ta c u r v a u n a p ie z a i m p o r t a n t e d e la a r it n

Niveles de precio frente a inflación

m é d c a d e la in f la c ió n . D ig a m o s q u e la p r o d u c t iv id a d d e l

C o n la f i g u r a 3 2 - 7 p o d e m o s h a c e r la d is t in c i ó n ú t i l e n t r e

t r a b a jo

'e s .

m o v im ie n t o s d e l n iv e l d e p r e c io s y m o v ii n ie n t o s d e la i n ­

d e 1 % c a d a a ñ o . A d e m á s , s u p o n g a q u e la s e m p r e s a s f i j a n

:ii

fla c ió n . E n g e n e r a l , u n

lo s p r e c io s c o n

J r tj

in c r e m e n to

d e la d e m a n d a a g r e ­

( p r o d u c t o p o r t r a b a j a d o r ) s u b e a u n a ta s a e s t a b le

base e n

ifas

te. T a m b i é n e l e v a r á l o s p r e c i o s u n c a m b i o a s c e n d e n t e d e

c o m o lo s c o s te s p r o m e d i o d e l t r a b a jo p o r u n i d a d d e p r o ­

SI

la c u r v a d e

)

tes, s i l o in -

c a u s a d o p o r e l a lz a d e s a la r i o s y o t r o s c o s ­

C la r o

que

lo

OA

d e m á s , s ie m p r e

las c u r \ ' a s d e

;i

g a r P o r e je m p lo , la f i g u r a

ic x

OA y D A

le r e (

ida

¿Q ué c u rv ’a d e

y

DA

n”

n u n c a p e rm a n e c e n 3 2 -7 m u e s tr a

m o v ié n d o s e j u n t a s p a s a ría si h u b ie r a

OA o

de

DA

c a m b ia ; e n

p a r t ic u la r

de

d u ra n te

c a m b io

in e s p e r a d o

e l t e r c e r p e r io d o ?

en

la

¿Cóm o

a fe c ta ría e s e m o v im i e n t o a lo s p r e c io s y a la i n f la c ió n ? S u ­

D A " del t e r c e r h a s t a D A '" d e b i d o

p o n g a p o r e je m p lo , q u e la c u r v a d e d o se d e s p la z ó h a c ia la d e r e c h a

en

m ucho,

1 % , e n t o n c e s lo s c o s te s p r o m e d i o d e l t r a b a jo s u b ir á n

En

e l e m p le o

de

e s ta a r it m é t ic a

3% .

d e la i n f l a c i ó n , p o ­

d e m o s o b s e r v a r la r e la c i ó n e n t r e lo s in c r e m e n t o s d e p r e ­

e n la c u r v a d e

r a s ó lo d i f i e r e n de 4%

e n e l s u p u e s t o d e l a ta s a d e c r e c i m i e n t o

la p r o d u c t iv id a d

( e n to n c e s , e l c a m b io

de

p r e c io s

a n u a l c o r r e s p o n d e r í a a u n c a m b io s a la r ia l d e 5 %

de p o r

p e r io ­

a ñ o s i la p r o d u c t i v i d a d c r e c e a u n a ta s a d e 1 %

a una

s i lo s p r e c io s s i e m p r e a u m e n t a n t a n r á p i d o c o m o lo s c o s ­

c o n t r a c c ió n m o n e t a r ia . E s to c a u s a r í a u n a r e c e s ió n c o n u n n u e v o p u n t o d e e q u ilib r io

com o

c i o s y s a la r i o s e n l a f i g u r a 3 2 - 8 . L a s d o s e s c a la s d e l a f i g u ­

h a c ia a r r ib a . un

c a m b ia n

3 % . E n c o n s e c u e n c ia , lo s p r e c io s t a m b ié n s u b ir á n

e n u n s o lo lu ­ a la s c u r v a s

p r e c io s

d u c t o . S i lo s s a la r io s a u m e n t a n 4 % , y l a p r o d u c t i v i d a d s u ­ be

d e m á s p e rm a n e c e c o n s ta n te .

lo s

d e l t r a b a jo ,

g ad a e le v a r á lo s p r e c i o s , s i l o d e m á s p e r m a n e c e c o n s t a n ­

OA

c u a l s ie m p r e

lo s c o s te s p r o m e d i o

p o r lo

O A"'.

te s p r o m e d i o

p o r año y

d e l tr a b a jo ) .

En

e ste p u n t o , l a p r o d u c c i ó n h u b i e s e c a í d o p o r d e b a j o d e l p o ­ t e n c ia l : p r e c i o s e i n f i a c i ó n s e r í a n i n f e r i o r e s q u e e n

E '",

pe­

ro l a e c o n o m í a s e g u i r í a e x p e r i m e n t a n d o i n f l a c i ó n p o r q u e el n i v e l d e p r e c i o s e n

E ' t o d a v í a e s tá p o r e n c i m a E '" c o n e l p r e c i o P'.

d e l e q u ili­

b r io d e l p e r i o d o p r e v i o e n E s te e je m p lo

es u n

r e c o r d a to r io

de o f e r t a o d e d e m a n d a p u e d e n

d e q u e lo s c h o q u e s

r e d u c i r e l n iv e l d e p r e ­

c io s p o r d e b a j o d e l n i v e l q u e d e o t r a f o r m a h u b i e s e n n id o . N o o b s t a n t e , d e b i d o a l

momentum

te ­

d e la in f la c ió n , es

p o s ib le q u e la e c o n o m í a s ig a e x p e r i m e n t a n d o

in f la c ió n .

LA CURVA DE PHILLIPS U n a h e r r a m ie n t a ú f i l p a r a e n t e n d e r la in f la c ió n

es la c u r ­

va d e P h i l l i p s . E s t a c u r v a m u e s t r a l a r e l a c i ó n e n t r e d e s e m ­ p le o e i n f l a c i ó n . L a i d e a b á s i c a e s q u e c u a n d o e l p r o d u c t o es a l t o y e l d e s e m p l e o e s b a j o , p r e c i o s y s a l a r i o s t i e n d e n

a

s u b ir c o n m a y o r r a p i d e z . L o a n t e r i o r o c u r r e p o r q u e t r a b a ­ j a d o r e s y s i n d i c a t o s p r e s i o n a n m : í s f u e r t e p a r a q u e l o s s a la ­ r io s a u m e n t e n c u a n d o n o h a y v a c a n t e s d e t r a b a j o , y la s e m ­ p re s a s p u e d e n s u b i r l o s p r e c i o s c o n m á s f a c i l i d a d c u a n d o las v e n t a s s e d i s p a r a n . L o

c o n tr a r io

ta m b ié n

'> d e s e m p l e o t i e n d e a b a j a r l a i n f l a c i ó n .

e s v 'á lid o : u n

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

<

Tasa de desem pleo (porcentaje) F IG U R A 3 2 - 8 . L a c u r v a d e P h illip s d e l c o r to p la z o d e s c rib e la d is y u n tiv a e n tr e in f la c ió n y d e s e m p le o U n a c u r v a d e P h i l l i p s e n e l c o r t o p la z o m u e s t r a la r e l a c i ó n i n ­ v e r s a q u e e x is t e e n t r e i n f l a c i ó n y d e s e m p l e o . L a e s c a la d e s a la ­ r i o c o l o r s e p ia d e l e je v e r t i c a l d e l l a d o d e r e c h o , e s s u p e r i o r a l a e s c a la n e g r a d e l l a d o i z q u i e r d o , p o r la ta s a d e c r e c i m i e n t o s u ­ p u e s t a d e 1 % d e la p r o d u c t i v i d a d p r o m e d i o d e l t r a b a jo .

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

652

z o , la c u r v a d e P h il l ip s e s

La lógica de la aritmética salario-precios Esta relación entre precios, salarios y pro­ ductividad se puede formalizar de la si­ guiente forma: el hecho de que los precios ten­ gan como base los costes promedio del trabajo por unidad de producto implica que P siempre es propor­ cional a WUQ, donde P e s ei nivel de precios, H/es la ta­ sa salarial, L son las horas-trabajo, y Q es el producto. Suponga que la productividad promedio del trabajo (Q/L) aumentando suavemente a una tasa de 1% por año. Por lo tanto, si los salarios crecen anualmente 4%, los precios crecen 3% anual {= 4% de crecimiento de salarios - 1% de crecimiento de productividad). En términos más gene­ rales, Tasa de inflación

e s ta b le . E s ta e s la

la inflación La (o

tasa de desempko no aceleradora de

NAIRU ?

o

tasa de d esem p leo no aceleradora de la inflación

N A IR U )

con

una

es

ta s a

a q u e lla

de

ta s a

in f la c ió n

de

d e s e m p le o

c o n s ta n te .

En

la

c o n g r u e n ic N A I R U , la s

f u e r z a s a s c e n d e n t e s y d e s c e n d e n t e s s o b r e p r e c i o s y s a la ­ r io s e s tá n e n e q u i l i b r i o , p o r l o c u a l la i n f la c i ó n te n d e n c ia

a c a m b ia r . L a N .A ÍR U

m á s b a ja s o s te n ib le

s in

n o tie n e

e s la ta s a d e d e s e m p k o

q u e se e je r z a

u n a p r e s ió n

a l a l/ a

s o b r e la i n f l a c i ó n . L a id e a q u e r e s p a ld a la N A I R U e c o n o m ía p u e d e d iv id ir s e •

La igualdad anterior muestra la relación que existe entre la inflación de precios y la inflación de salarios. Podemos ilustrar cuán cercana se mantiene esta re­ lación con las cifras reales de un periodo de alta inflación y de un periodo de baja inflación. La siguiente tabla muestra que los principales determinantes de la inflación en el largo plazo se reflejan en crecimiento del salario y cambio en productividad. Del primero al segundo periodo, la inflación subió porque el crecimiento del salario au­ mentó ligeramente, mientras la productividad bajó de ma­ nera brusca. En los últimos dos años, la inflación fue muy baja debido a que el crecimiento del salario se contuvo mientras que el crecimiento de la productividad repuntó.

Exceso de demanda.

e s q u e e l e s t a d o d e la

e n tr e s s itu a c io n e s :

C u a n d o lo s m e r c a d o s e s tá n r íg id o s

e n e x t r e m o , c o n b a jo d e s e m p le o y a lt a u t i li z a c ió n d e l a c a p a c i d a d , p r e c i o s y s a l a r i o s e s t a r á n s u j e t o s a la i n ­ f la c ió n

in d u c id a

p o r la

dem anda

y vem os

in f la c ió n

c r e c ie n te . •

Exceso de oferta.

E n s it u a c io n e s d e r e c e s ió n c o n a lt o d e ­

s e m p l e o y f á b r ic a s o c io s a s , la s e m p r e s a s s e i n c l i n a n a vender con

d e s c u e n to

y lo s

tr a b a ja d o r e s

p r e s io n a n

m e n o s a g r e s iv a m e n te p o r a u in e n t o s d e s u e ld o . L a in ­ f l a c i ó n d e p r e c i o s y s a la r io s d e n d e a m o d e r a r s e . •

Presiones neutrales.

C ie r ta s

veces

la

e c o n o m ía

o p e ra

“ e n n e u t r a l ” . L a s p r e s i o n e s a l a l z a d e la s v a c a n t e s d e e m p l e o c o r r e s p o n d e n e x a c t a m e n t e a la s p r e s io n e s a la

Tasa de Tasa de Inflación Tasa de crecimiento del índice de la de precios al crecimiento salarial productividad consumidor (% )

n o c o n p e n d ie n te n e g a ­

ta s a d e d e s e m p l e o m í n i m a c ]u e e s c o n g n i e n t e c o n u n a in ­ f la c ió n

_ tasa de crecimiento _ tasa de crecimiento ~ del salario de productividad

(% )

vertical,

t iv a . E s te e n f o q u e i m p l i c a q u e e n e l l a r g o p la z o e x is t e u n a

b a ja

del

d e s e m p le o .

d e b id o a l p e t r ó le o e c o n o m ía

N o

hay

choques

de

o fe rta ,

u o t r a s f u e n t e s e x ó g e n a s . A q u í la

se e n c u e n t r a

en

la

N A I R U , y la in f la c ió n

n i s u b e n i b a ja .

(% )

Del corto plazo al largo plazo ¿ C ó m o s e m u e v e l a e c o n o m í a d e l c o r t o a l l a r g o p la z o ? L a

3.2 1.5 2.5

5.8 6.3 3.9

3.1

1959-1973 1974-1997 1998-1999

6.0 2.4

i d e a b á . s ic a c o n s i s t e e n q u e c u a n d o l o s c a m b i o s d e p r e c i o s o n im p r e v is to s o n o a n ü c ip a d o s , la c u r ^ a d e P h illip s e n el c o r t o p l a z o t i e n d e a c a m b i a r h a c i a a r r i b a o h a c i a a b a j o . E s­ te c a m b io

Fuente; Datos del sector empresarial del Bureau of Labor Statistics, en www.bls.gov.

se ilu s t r a

m e d ia n te



Periodo I.

E n e l p r i m e r p e r i o d o , e l d e s e m p l e o se e n ­

c u e n t r a e n la N A I R U . N o

e s t u d ia r c u id a d o s a m e n t e

lo s

p e r io d o s

h a y s o rp re s a s d e o fe rta n i

d e d e m a n d a , y la e c o n o m ía se e n c u e n tr a e n e l p u n ­

La tasa de desempleo no aceleradora de la inflación AJ

l a s e r i e d e p a s o s d e l “ c i c lo

d e l a u g e ” q u e v e r e m o s a c o n d n u a c i ó n y e n l a f i g u r a 3 2 -9 :

to

A

e n la p a r t e b a ja d e la c u r v a d e P h i l l i p s d e l c o r to

{CPCQ) e n l a Periodo 2. D e s p u é s ,

p la z o

in f la c io n a r io s , •

fig u r a

3 2 -9 .

suponga

que

hay u n a

e x p a n s ió n

lo s e c o n o m is t a s n o t a r o n q u e la c u r v a d e P h illip s d ib u ja d a e c o n ó m ic a q u e r e d u c e la ta s a d e d e s e m p le o . A e n la f ig u r a 3 2 -8 e r a b a s ta n te in e s ta b le . C o n b a s e e n e l tr a ­ b a jo

te ó r ic o

p ru e b a s

de

E dm und

e s ta d ís tic a s

de

la

P h e lp s h is t o r ia

y

M ilt o n

F r ie d m a n ,

y

d a q u e tn á s b a ja e l d e s e i n p l e o , la s e m p r e s a s t r a b a ja d o r e s

m ás

r ig o r o s a m e n te

y

dan

m e d i­

c o n tr a ta n

m e j o r e s au-

r e a l, lo s m a c r o e c o n o ­

m is t a s d e s a r r o l la r o n la t e o r í a m o d e r n a d e la i n f l a c i ó n , la c u a l d i s t i n g i t e e n t r e e l l a r g o y e l c o r t o p la z o s . L a c u r v a d e P h il l ip s c o n p e n d i e n t e n e g a tiv a q u e s e m u e s t r a e n la f ig u ­

A veces se e n c o n tr a r á n o tru s lé m iin o s . El n o m b r e original fl<í N A IRU fu e “lasa n a tu r a l d e d e s e m p le o ”. Este té n n in o es insaiií-

r a 3 2 - 8 , s ó lo s e s o s tie n e e n e l c o r t o p la z o . E n e l l a r g o p la ­

fa c to rio p u e s to q u e n o hay n a d a n a tu r a l ace rc a d<

c a p ít u l o

653

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

Tasa de desempleo F IG U R A 3 2 -9 . L a c u rv a c a m b ia n te d e P h illip s L a f i g u r a m u e s tr a la f o r m a e n q u e u n a e x p a n s ió n e c o n ó m ic a d e r iv a e n u n a s o r p r e s a i n f la c io n a r ia y u n c a m b i o h a c ia a r r i b a d e la c u r v 'a d e P h i l l i p s d e c o r t o p l a z o . L o s p a s o s d e l c a m b i o s e e x p l i c a n e n e l t e x t o m a r c a d o c o n p u n t o s la t e r a l e s . O b s e r v e q u e si c o n e c t a l o s p i m t o s

A, B y C, la

c u r v a c a m b ia n te p r o d u c e u n

c i c l o q u e se m u e v e e n e l s e n t i d o d e l r e l o j .

m e n to s d e s u e ld o q u e a n te s . A m e d id a q u e la p r o d u c ­

lo

c ió n

P h illip s d e c o r t o p la z o .

se a c e r c a a la c a p a c id a d

m á x im a , lo s m á r g e n e s

c u a l r e fle ja

e l c a m b io

a s c e n d e n te

de

la

c u rv a

de

s o b r e lo s p r e c i o s se e le v a n . P r e c io s y s a la r io s c o m ie n ­ O b s e r v e e l s o r p r e n d e n t e r e s u lta d o . D e b id o

z a n a a c e le r a r s e . E n t é n n in o s d e n u e s t r a c u r v a d e P h i­ l li p s , la e c o n o m í a se m u e v e h a c ia a r r i b a y h a c ia la iz ­ q u ie r d a

h a s ta

c o r t o p la z o m o

se m u e s t r a

c ió n

B

e l p u n to

to d a v ía

en

no

en

su c u rv a

CPCPen

(a lo la r g o d e l

de

P h illip s

l a f i g u i n , la s e x p e c t a t i v a s d e

c a m b ia n ,

p o r lo

c u a l la

C om o

c o n s e c u e n c ia

Periodo 3.

de

una

m e n o r

s u b e d u ra n te

in f la ­

e c o n o m ía

CPCP.

p e r m a n e c e e n l a c u r v 'a o r i g i n a l d e P h i l l i p s , e n

p le o , la i n f l a c i ó n

de

la f ig u r a 3 2 - 9 ) . C o ­

ta s a d e

desem ­

e l s e g u n d o p e r io d o .

C u a n d o la i n f l a c i ó n s u b e , e m p r e s a s y t r a b a ­

ja d o r e s s e s o r p r e n d e n y e s t a b le c e n s u s n u e v a s e x p e c ta U v a s

in f la c io n a r ia s

m ie n z a n

e s p e ra d a e n

a r r ib a .

P or

lo

corlo plazo.

ta n to ,

E n

c a m b io

la f i g u r a

n u e v a c u rv a c o m o

3 2 -9

CPCP'.

e n la

curva de Phillips de

podem os

o b s e r v a r e s ta

L a n u e v a c u r v a d e P h illip s

p la z o se e n c u e n t r a a r r ib a

d ib u ja d o

la

in f la c ió n es s u p e r io r e n e l p e r io d o 3 q u e e n e l p e r io d o 1, aun

cugndo

e c o n o m ía p le o

e l d e s e m p le o

te n d rá

q u e e n e l p e r io d o

nominales

es ig u a l.

e l m is m o

P IB

m á s r á p id o

d e lo

e s p e ra d a .

P o d e m o s , a s im is m o , r a s t r e a r e l “ c ic lo d e la

c u rv e a d e

c a e p o r d e b a j o d e s u ta s a e s p e r a d a . L a ta s a d e i n f l a c i ó n e s­ p e r a d a d i s m i n u y e d u r a n t e la s r e c e s i o n e s y l a e c o n o m í a g o ­ za d e u n a

ta s a d e

in f la c ió n

N A I R U . E s te d o lo r o s o

c ic lo

in f e r io r c u a n d o d e a u s t e r id a d

r a n t e la s g u e r r a s d e c o m b a t e a l a i n f l a c i ó n c a b o C a r te r - V o lc k e r - R e a g a n d u r a n t e

ta l f o r m a

espe­

m u e ve al p u n to

C. A

u n

que

la

3,

la

e c o n o m ía

se

c u a n d o la ta s a d e d e s e m p le o

s e a ig u a l a la d e l p e r io d o

r e g r e s a a la

tu v o

lu g a r d u ­

q u e lle v a r o n a

1 9 7 9 -1 9 8 4 .

La curva vertical de Phillips de largo plazo C u a n d o l a t a s a d e d e s e m p l e o s e a l e j a d e l a N A I R U , l a ta s a

d e la a c t i v id a d e c o n ó m i c a y r e g r e s a la ta s a d e d e s e m ­ e l p e r io d o

r e c e s ió n ”

q u e o c u r r e c u a n d o e l d e s e m p l e o s u b e y l a ta s a d e i n f l a c i ó n

P o r e je m p lo , d ig a m o s q u e la N A I R U

en

la

q u e c r e c ía n a n te s d e q u e la e x p a n s ió n

e le v a r a la ta s a d e i n f l a c i ó n

sa d e in f la c i ó n d e l p e r io d o 2 . S i h a y u n a d is m in u c ió n

N A IR U

3

desem ­

1 , a p e s a r d e q u e la s m a g n i t u d e s

e n tre

la

e l p e r io d o

y e l m is m o

( p r e c io s y P IB n o m in a l) a h o r a e s tá n c r e c ie n d o

d e in f la c ió n

a

En

real

n u e v a ta s a d e i n f l a c i ó n d e l p e r i o d o 3 s e a i g u a l a la ta ­

p le o

a q u e se

e s p e r a d a , la ta s a d e

d e l a c u r v ’a o r i g i ­

n a l, l o c u a l r e f l e j a la ta s a s u p e r i o r d e i n f l a c i ó n ra d a . H e m o s

co­

in f la c ió n

s u s d e c is io n e s d e p r e c io s y s a la r io s . S u

c o n s e c u e n c ia es u n

d e c o rto

m ás

p o r d e s c o n t a r e s ta ta s a m a y o r d e

h a i n c r e m e n t a d o la ta s a d e i n f l a c i ó n

1 , la i n f l a c i ó n s e r á s u p e r io r .

la

t e n d e r á a c a m b ia r . ¿ Q u é s u c e d e s i la b r e c h a

ta s a d e

d e s e m p le o

ta s a d e d e s e m p le o

a c tu a l y la

N A IR U

es d e 5 %

a c tu a l es d e 3 % . D e b id o

p e r s is te ?

m i e n t r a s la a la b r e c h a ,

la in f la c ió n te n d e r á a s u b ir d e u n a ñ o a o tr o . L a in f la c ió n puede

ser de

3%

en

e l p r im e r a ñ o , 4 %

en

el segundo

PARTE SIETE . DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

654

5%

año,

e n e l t e r c e r o , y p u e d e s e g u ir m o v ié n d o s e h a c ia

a r r ib a d e a h í e n a d e la n t e . ¿ C u á n d o se d e t ie n e e s ta e s p i­ r a l a s c e n d e n te ? É s ta s ó lo se d e t e n d r á p le o

re g re s e

a la

cu an d o el desem ­

N A I R U . E s d e c ir , q u e

m ie n tr a s

el de­

s e m p le o e s té p o r d e b a j o d e la N A I R U , la i n f l a c i ó n d e lo s s a la r io s t e n d e r á a in c r e m e n t a r s e . P o r e l c o n t r a r io , c u a n d o e l d e s e m p le o e s a lt o se o b ­ s e rv a rá e l c o m p o r ta m ie n to fla c ió n

o p u e s to . E n

te n d e r á a la b a ja s ie m p r e

que

e s te c a s o , la

in ­

e l d e s e m p le o e s té

p o r e n c im a d e la N A I R U . S ó lo c u a n d o e l d e s e m p le o e s tá e n la N A I R U

la i n f la ­

c ió n se e s t a b iliz a r á ; s ó lo e n t o n c e s lo s c a m b io s e n o f e r t a y d e m a n d a e s ta r á n e n e q u i l ib r i o e n d is t in to s m e r c a d o s la b o ­ r a le s ; s ó l o e n t o n c e s l a i n f l a c i ó n — c u a l q u i e r a q u e s e a s u t a ­ sa in e r c ia l—

n o tie n d e a c re c e r n i ta m p o c o a d e c re c e r.

L a t e o r í a m o d e r n a d e la i n f l a c i ó n t ie n e im p lic a c io n e s i m p o r t a n t e s p a r a la p o l í t ic a e c o n ó m ic a . S u p o n e q u e e x is ­ te u n

n iv e l m í n im o

de

d e s e m p le o

del cual puede

gozar

u n a e c o n o m í a e n e l l a r g o p la z o . S i se p r e s i o n a la e c o n o ­ m í a a m u y a lt o s n iv e le s d e p r o d u c c i ó n y e m p l e o , se d is p a ­ r a r á u n a e s p ir a l in f la c io n a r ia a s c e n d e n te d e p r e c io s y sa ­ la r io s . E s ta te o r ía t a m b ié n p r o p o r c io n a u n a f ó r m u la p a r a c o n t e n e r la i n f la c i ó n . C u a n d o

la

ta s a d e i n f l a c i ó n

m a s ia d o a lt a , u n p a í s p u e d e r e s t r i n g i r e l d i n e r o

es d e ­

c o n r ig i­

d e z , d e s a t a r u n a r e c e s ió n , e le v a r la ta s a d e d e s e m p le o p o r e n c im a d e la N A I R U L a N A IR U s iv a / in fla c ió n b a ja . E n

y, p o r e n d e , r e d u c i r la i n f la c i ó n .

d e f ln e a la

e l c o rto

la z o n a n e u t r a l e n t r e t e n s ió n e x c e ­

a lz a

p la z o

y a lt o

d e s e m p le o /in fla c ió n

la i n f l a c i ó n

puede

r e d u c ir s e

a

la

e le ­

v a n d o e l d e s e m p le o p o r e n c im a d e la N A I R U , p e r o e n e l la r g o

p la z o

la N A I R U

e s ia ta s a d e

d e s e m p le o

m á s b a ja

s o s te n ib le .

Estimaciones cuantitativas A u n c u a n d o la N A I R U

es u n c o n c e p to m a c r o e c o n ó m ic o

c r u c ia l , la s e s t im a c io n e s n u m é r ic a s p r e c is a s h a n p r o b a d o s e r e lu s iv a s .

M uchos

m a c r o e c o n o m is ta s

han

e m p le a d o

t é c n ic a s a v a n z a d a s p a r a e s t im a r la N A I R U . P a r a e s te t e x ­ to , h e m o s

a d o p ta d o

la s e s t i m a c i o n e s p r e p a r a d a s

C o n g r e s s io n a l B u d g e t O f lic e C B O , la N A I R U

p o r la

(C B O ). D e a c u e rd o c o n

la

s u b ió e n f o r m a g r a d u a l a p a r ü r d e la d é ­

c a d a d e lo s a ñ o s c in c u e n t a , r e p u n t ó

a 6 .3 %

d e la f u e r z a

la b o r a l a lr e d e d o r d e la d é c a d a d e lo s o c h e n t a , y d e c l i n ó a 5 .2 %

en

2 0 0 2 . L a s e s tim a c io n e s d e

la C B O , j u n t o

con

l a ta s a d e d e s e m p l e o a c t u a l h a s t a f i n a l e s d e 1 9 9 9 , s e m u e s ­ tra n

e n la f ig u r a

camente y la inflación alcanzó la tasa más baja registra­ da en tres décadas. Si bien la mayor parte de los estadounidenses esta­ ba satisfecha con el vigoroso crecimiento económico, pa­ ra los macroeconomistas el inusual comportamiento de precios y salarios era un enigma. Estudios económicos sobre periodos previos sugerían que precios y salarios comenzarían a elevarse cuando el desempleo cayera por debajo de la NAIRU, tasa que en general se consideraba de alrededor de 5.5% de la fuerza laboral. El desempleo llegó a estar por debajo de 5% durante tres años conse­ cutivos a partir de 1997. No obstante, la inflación decre­ ció a lo largo de este periodo. El enigma que esto representaba para los teóricos de la inflación se muestra en la figura 32-11. La línea mar­ cada como “Actual” muestra la tasa de inflación actual del periodo 1995-1999. La línea marcada como “pronostica­ da” señala la tasa de inflación pronosticada con base en la relación histórica entre inflación y desempleo, bajo el supuesto de una NAIRU de 5.5%. Las teorías de la curva estándar de Phillips pronosticarían una tasa de inflación superior a 4% para 1999, mientras que la tasa de infla­ ción actual estaba más cerca de 2%. Muchos economistas clásicos y del lado de la oferta ven la década de los años noventa como un clavo más para el ataúd de la curva de Phillips. Otros ven la explicación en los factores especiales. ¿Qué pudo halDer llevado a que la in­ flación se contuviera en esa década? La siguiente es la pos­ tura de Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal: La disponibilidad creciente de equipo y software que des­ plazan a los trabajadores, a precios cada vez más bajos y que mejoran el tiempo de entrega, es cuestionable como raíz de la pérdida del poder de las empresas para fijar pre­ cios en los últimos años. No debemos olvidar que también intervinieron otras fuerzas inhibidoras de la inflación. Se ge­ neraron marcados incrementos de la capacidad global dis­ ponible, en la medida en que se abrieron a occidente varios países antes miembros del autárquico bloque soviético, así como en la medida en que florecían muchas economías emergentes. La disminución del gasto en la Guerra Fría por parte de Estados Unidos y de muchos países alrededor del mundo liberó recursos para propósitos privados más pro­ ductivos. Además, la desregulación que eliminó cuellos de botella y, por ende, incrementó la respuesta de la oferta en muchas economías, en especial la nuestra, también ha si­ do una fuerza formidable para inhibir los incrementos de precios. Por último, la crisis económica global de 1997 y 1998, que redujo los precios de la energía y otros insumos clave para la producción y el consumo, también ayudó a mantener baja la inflación por varios años.®

3 2 -1 0 .

Dudas sobre la NAIRU L a ta s a d e d e s e m p le o n o a c e le r a d o r a d e la

El enigma de la inflación en la década de los años noventa A fines de la última década del siglo xx, Es­ tados Unidos experimentó un periodo de inu­ sual estabilidad macroeconómica y prosperidad. El producto creció con rapidez, el desempleo bajó brus-

inflación,

ju n ­

to c o n s u p r o d u c t o , g e m e lo d e l P IB p o t e n c ia l, es u n c o n -

B u sq u e e n la se c c ió n d e O irá s lectu ras d e e s te c a p íu ilo la referen ­ cia a la c o n f e r e n c ia d e G re e n s p a n , así c o m o a los artículo.s d e Law­ r e n c e Katz, A lan K i-ueger \ R o b e rt G o r d o n .sobre e ' «■nip-nia de la in fla c ió n d e la d é c a d a d e los a ñ o s n o v e n ta .

655

c a p ít u l o 32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Año

FIGURA

3 2 -1 0 .

T a s a d e d e s e m p le o a c tu a l y N A I R U

L a N A I R U e s l a ta s a d e d e s e m p l e o e n la c u a l e s tá n e n b a l a n c e la s f u e r z a s a s c e n d e n t e s y d e s c e n d e n t e s q u e a c t ú a n s o b r e la i n f l a c i ó n .

F u en te: Tasa d e desem p leo virtual d e l B ureau o f L a b o r Statistics; la NAIRU de las estim aciones es d e la C ongressional B udget Office.

c e p t o c r u c ia l p a r a e n t e n d e r la i n f l a c i ó n y la c o n e x i ó n e n ­

12% . C on

tr e e l c o r t o p la z o y e l la r g o p la z o e n m a c r o e c o n o m í a . P e ­

c h o s m a c r o e c o n o m is ta s in t e n t a n e n c o n t r a r fo r m a s d e e x ­

r o la v is ió n d o m i n a n t e s ig u e e n c o n t r o v e r s ia .

p li c a r la in e s t a b ilid a d d e la N A I R U

L o s c r í t ic o s se p r e g u n t a n

si la N A I R U

to e s t a b le y c o n f i a b l e . L a i n f l a c i ó n ta d o s U n id o s h a m in a d o

es u n

concep>-

e x p e r im e n t a d a e n E s­

la c o n f ia n z a e n u n a N A I R U

base e n

la e x p e r ie n c ia

e u ro p e a

r e c ie n t e , m u ­

y s u d e p e n d e n c ia d e l

d e s e m p le o a c t u a l a s í c o m o d e la s i n s ü t u c i o n e s d e l m e r c a ­ d o la b o r a l.

es­

Repaso

ta b le e n d i c h o p a í s . O t r a p r e g u n t a q u e se p la n t e a e s s i u n p e r io d o p r o lo n g a d o d e a lt o d e s e m p le o p r o v o c a r ía e l d e ­

L o s a s p e c to s p r in c ip a le s q u e

t e r i o r o d e la s h a b i l id a d e s la b o r a le s , la p é r d i d a d e c a p a c i­

s ig u ie n te s ;

se d e b e n

e n t e n d e r s o n lo s

ta c ió n y e x p e r ie n c ia e n e l tr a b a jo y, p o r e n d e , u n a N A I R U m á s a lt a . ¿ A c a s o e l c r e c i m i e n t o

le n to

d e l P IB r e a l p o d r ía



En

el

c o rto

p la z o ,

in c r e m e n to

d is m in u y a

d e b a jo d e la N A I R U

d r í a n o g e n e r a r u n a i n f l a c i ó n c r e c i e n t e , i n c l u s o c o n ta s a s

in f la c i ó n . L a s r e c e s io n e s y e l a lt o d e s e m p le o d e n d e n

d e d e s e m p le o s u p e r io r e s a la N A I R U ?

a d is m i n u i r la



d e s e m p le o

in f la c ió n

E n

e l c o rto

p la z o

hay una

y d e s e m p le o .

es s u p e r i o r o i n f e r i o r a la q u e la

g e n t e e s p e r a , s e a j u s t a n la s e x p e c t a t i v a s d e i n f l a c i ó n .

n it a d e l d e s e m p le o e n E u r o p a e x p u e s t o a l f i n a l d e l c a p í tu ­ lo a n t e r i o r ) . A p r i n c i p i o s d e la d é c a d a d e lo s a ñ o s s e s e n ta ,

E n g e n e r a l, la s n u e v a s e x p e c t a t iv a s d e i n f l a c i ó n

io s m e r c a d o s l a b o r a l e s e n A l e m a n i a , F r a n c i a e I n g l a t e r r a

b ia r á n

p a re c ía n

e s ta r e n

e n tre

2% .

1 y

A

e q u ilib r io

con

ta s a s d e

f in a le s d e la ú lü m a

d e s e m p le o

la c u r v a d e

P h illip s d e

c o rto



!> a c u n ' a d e P h i l l i p s d e l a r g o p l a z o e s v e r d c a l e n l a ta s a

tr a s 1 0 a ñ o s d e e s t a n c a m ie n t o y c r e c i m i e n t o l e n t o d e l t r a ­

d e d e s e m p le o n o a c e le r a d o r a d e la i n f l a c i ó n

b a jo , lo s m e r c a d o s la b o r a le s p a r e c í a n

E l d e s e m p le o p o r e n c im a

e s ta r e n

e q u ilib r io

o n la s a s d e d e s e m p l e o q u e o s c il a b a n e n e l r a n g o d e 6 a

cam ­

p la z o h a c ia a r r i ­

b a o h a c ia a b a jo .

de

d é c a d a d e l s ig lo X X ,

p o r

t e n d e r á a i n c r e m e n t a r la ta s a d e

in f la c ió n .

C u a n d o la i n f l a c i ó n

de

dem anda

a g re g a d a

d is y u n tiv a e n t r e

ta s a

la

d e c a p ita l d is m in u id o ? ¿ A c a s o la e s c a s e z d e c a p a c id a d p o ­

L a e x p e r i e n c i a d e la s d o s t i l ü m a s d é c a d a s e n E u r o p a

la

de

n o r e d u c i r la in v e r s ió n y d e ja r a l p a í s c o n u n a s e x is t e n c ia s

c o n f ir m a a lg u n a s d e e s ta s i n q u i e t u d e s ( r e c u e r d e la i n c ó g ­

que

un

(N A IR U ).

( p o r d e b a jo ) d e la N A I R U

t e n d e r á a r e d u c i r ( a u m e n t a r ) la ta s a d e i n f l a c i ó n .

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

656

Tasa de desempleo (porcentaje) F IG U R A 3 2 - 1 1 . I n f la c ió n a c tu a l y p r o n o s t i c a d a , 1 9 9 5-1999

A fines de la década de los años noventa se observó una inflación moderada inusual para un periodo de cre­ cim iento rápido y poco desem pleo. Esta figura muestra la inflación actual de fines de la década de los no­ venta junto con la pronosticada mediante la ecuación estándar. ¿Acaso esto señala una “nueva era” en la econom ía estadounidense, o sim plem ente se trata de una coincidencia favorable de |jrecio y salario? Fuente: CPI y lasa d e desem p leo actuales del Bureau of L ab or Statistics; ia inflación pronosticada supone u n NAJRU de 5.5%.

L a s c u r v a s d e P h illip s s o n in e s ta b le s e n t r e d if e r e n t e s

años

p a ís e s y tie m p o s .

d e lo s c o n t r a t o s la b o r a le s y o t r o s a c u e r d o s a l a r g o p la z o y

p a ra

e l a ju s t e

la f i l t r a c i ó n

de

la s

e x p e c t a t iv a s , la

r e n e g o c ia c ió n

d e to d o s e s to s e fe c to s e n la e c o n o m ía .

¿Cuánto cuesta reducir la inflación? N u e s t r o a n á l i s i s s u g i e r e q u e u n p a í s p u e d e r e d u c i r l a ta s a

C. DILEMA DE LA POLITICA ANTIINFLACIONARIA

d e in f la c ió n c ió n

i n e r c i a l m e d i a n t e la r e d u c c i ó n d e la p r o d u c ­

y e l a u m e n to

d e l d e s e m p le o

de

m a n e ra

te m p o r a l.

S i n e m b a r g o , l o s e l a b o r a d o r e s d e l a s p o l í ü c a s q u i e r e n sa ­ L a e v o lu c ió n d e la e c o n o m í a r e s p o n d e a fu e r z a s p o líü c a s y

b e r l o q u e c o s t a r í a r e s t r i n g i r l a i n f l a c i ó n h a s t a s a c a r l a d e la

c a m b io s t e c n o ló g ic o s . N u e s tr a s te o r ía s e c o n ó m ic a s , d is e ñ a ­

e c o n o m í a . ¿ C u á n c o s to s a e s la d e s in f la c ió n , la c u a l d e n o ­

d a s p a r a e x p l i c a r p r o b le m a s c o m o la i n f l a c i ó n y e l d e s e m ­

ta la p o l í t i c a d e r e d u c i r l a ta s a d e i n f l a c i ó n ? Los

p le o , t a m b ié n s e d e b e n a d a p t a r . E n e s ta t i l ü m a s e c c ió n s o ­

h a lla z g o s

de

e s tu d io s

s o b re

e l te m a

son

que

el

b r e la t e o r í a d e la i n f la c ió n , a n a liz a r e m o s lo s a p r e m ia n t e s

c o s t e d e r e d u c i r l a i n f l a c i ó n v a r í a s e g ú n e l p a í s , l a ta s a d e

p r o b le m a s q u e s u r g e n c u a n d o se c o m b a t e la in f la c ió n .

in f la c i ó n i n i c i a l y la p o lí ü c a q u e se e m p le e . A n á lis is s o b re E s ta d o s

¿Cuán largo es el largo plazo? La

te o ría

c u rv a

de

d e la N A I R U P h illip s

sosüene que

es v e r ü c a l.

S ó lo

U n id o s

b r in d a n

una

r e s p u e s ta

r a z o n a b le m e n t e

c o n s t a n t e : l a d i s m i n u c i ó n d e 1 p u n t o p o r c e n t u a l d e l a ta ­

en

e l la r g o

p a ra

e s te

p la z o

la

p r o p ó s ito ,

s a d e i n f l a c i ó n i n e r c i a l c u e s t a a e s te p a í s a l r e d e d o r d e 4 % d e l P IB

de

u n

año. E n

té r m in o s

d e l n iv e l c o r r ie n t e

del

¿ c u á n l a r g o e s e l l a r g o p la z o ? L a e x t e n s i ó n d e ü e m p o q u e

P I B , la r e d u c c i ó n d e 1 p u n t o

t o m a a la e c o n o m í a a ju s ta r s e p o r c o m p l e t o

f la c ió n s ig n if ic a r í a u n a p é r d id a d e p r o d u c t o d e a lr e d e d o r

to d a v ía

no

se c o n o c e

con

p r e c is ió n . S in

a un

choque

e m b a r g o , e s tu ­

p o r c e n t u a l d e la ta s a d e in ­

d e 4 0 0 m il m illo n e s d e d ó la r e s ( e n p r e c io s d e 2 0 0 3 ) . P a r a e n t e n d e r e l c o s te d e la d e s i n f l a c ió n ,

d io s r e c ie n t e s s u g i e r e n q u e e l a ju s t e c o m p l e t o l le v a c u a n ­

con sid ere

do

m e n o s 5 a ñ o s o , in c lu s o , h a s ta t m a

d é c a d a . L a ra z ó n

la c u r v a d e P h illip s . S i la c u r v a d e P h il l ip s es r e la t iv a m e n ­

de

ta n

que

te

p r o lo n g a d a

d ila c ió n

r a d ic a

en

se r e q u ie r e n

p la n a , la

r e d u c c ió n

de

la

in f la c ió n

r e q u e r ir á

M"

657

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

c a p ít u l o

d e s e m p le o y p é r d id a

de

llip s e s e m p i n a d a , u n

p r o d u c c ió n ; si la

pequeño

a u m e n to

c u rv a

d e P h i­

d e l d e s e m p le o

p r o f u n d a r e c e s ió n d e p r in c i p i o s d e la d é c a d a d e lo s a ñ o s o c h e n t a . L a t a b la 3 2 - 2 c o n t ie n e u n c á lc u l o d e la p é r d i d a e s t im a d a d e p r o d u c c i ó n d u r a n t e la r e c e s ió n

(c o m p a ra d a

s in c o m p l i c a c i o n e s . L o s a n á l i s i s e s t a d í s t i c o s i n d i c a n

que

c o n a lc a n z a r la p r o d u c c ió n p o t e n c ia l) , j u n t o

c o n la d is m i ­

cuando

p o r­

n u c i ó n e s t i m a d a d e l a ta s a d e i n f l a c i ó n i n e r c i a l . D e a c u e r ­

d u ra n te u n a ñ o y d e s p u é s re ­

d o c o n e s te c á lc u lo , la d e s in f la c ió n d e l p e r i o d o 1 9 8 0 - 1 9 8 4

r e d u c ir á

la

in f la c ió n

la

ta s a

de

de

m a n e ra

d e s e m p le o

c e n t u a l a r r i b a d e la N A I R U

r á p id a

y r e la t iv a m e n t e

p e rm a n e c e

1

p u n to

g r e s a a e l l a , l a d i s m i n u c i ó n d e l a t a s a d e i n f l a c i ó n .s e rá d e a lr e d e d o r d e d u c ir la

%p u n to

in f la c ió n

d ebe m a n te n e rs e la N A I R U

en

1 p u n to

2 p u n to s

d u ra n te

R e c u e rd e

p o r c e n tu a l. P o r lo

ta n to , p a ra

re ­

p o r c e n t u a l, e l d e s e m p le o

p o r c e n t u a le s

p o r e n c im a

de

tu v o u n

c o s te a p r o x im a d o

llo n e s d e d ó la r e s e n

p a r a e s te p a í s d e

p é r d id a

2 7 5 m il m i­

d e p r o d u c c ió n

( e n p r e c io s

de 2 0 0 3 ) p o r p u n to

p o r c e n t u a l d e r e d u c c ió n d e la i n f la ­

c ió n . E s te e p is o d io

c o rro b o ra

la s e s t i m a c i o n e s

q u e la le y d e O k u n

(a b o rd a d a

e n e l c a p í­

Credibilidad e inflación

tu lo 3 1 ) c o n s id e r a q u e c u a n d o la ta s a d e d e s e m p le o e s tá 2 p u n t o s p o r c e n t u a le s a r r ib a d e la N A I R U , e l P IB r e a l es

U no de

4%

i n f la c io n a r ia se r e f ie r e a l p a p e l q u e j u e g a la c r e d ib ilid a d

in f e r io r q u e e l P IB

p o t e n c ia l. E n

té r m in o s

de 2003,

lo s a s p e c to s m á s im p o r t a n t e s e n

la p o lí t ic a

c o n u n P IB p o t e n c ia l ( e n p r e c io s d e 1 9 9 9 ) d e 1 0 b illo n e s

d e d ic h a p o lí t ic a . M u c h o s e c o n o m is ta s a r g u m e n t a n

d e d ó la r e s , la d is m in u c ió n

la a p r o x im a c ió n

in f la c ió n

r e q u e r ir á d e u n

de

1 p u n to

in c r e m e n to

p o rc e n tu a l d e

te u n a ñ o . E n t o n c e s , l a d e s i n f l a c i ó n tu a l c o s ta r ía e n d ó la r e s , 2 p u n t o s to

í/x

1 0 b illo n e s d e

d e d ó la r e s . S in

d ó la r e s d e

t/x

de

{V)

1 p u n to

2%

d e l c o s te

c e n tu a l d e in f la c ió n

de

s im is t a . A q u e llo s q u e d is ie n t e n

la a d o p c i ó n d e r e g la s m o n e t a r ia s fija s o d e u n o b je t iv o d e

a l re s p e c to p u n to

P IB

n o m in a l—

r ia s r e d u z c a n

e x p e r ie n c ia

e s t a d o u n id e n s e d e

n

la

que

la s p o l í t i c a s

con

a n t iin fla c io n a ­

m e n o s c o s te s e n t é r m in o s

L a id e a se s o s tie n e e n e l h e c h o d e q u e la in f la c ió n es u n p r o c e s o i n e r c i a l q u e d e p e n d e d e la s e x p e c t a t iv a s q u e tie n e n

E s t a e s t i m a c i ó n d e l c o s t e e le r e d u c i r l a i n f l a c i ó n p u e ­

fa v o re c e la i n f l a c i ó n

d e p r o d u c c ió n y e l d e s e m p le o .

p o r­

o s c ila n e n t r e 2 0 0 y 5 5 0 m i l m illo n e s

la

c o n s i d e r a n q u e la s p o l í t i ­

d u ra n ­

d e d ó la r e s .

de c o m p a ra rs e c o n

la s p e r s o n a s s o b r e la i n f l a c i ó n

c a m o n e ta r ia im p la c a b le

c r e íb le

— com o

s e ría

fu tu r a . U n a p o lít i­

una

a v a n z a r a h a c ia s u o b je t iv o

que

fijo

de

de

El coste de la disinflación, 1980-1984

V

T a s a d e in f la c ió n in e r c ia l 1979

9%

1984

4%

C a m b io ; (

o-

-5

p u n t o s p o r c e n tu a le s

D if e re n c ia e n tr e P IB p o te n c ia l y P I B a c tu a l ( p r e c i o s 20 0 3 ): 1980

1 5 0 m il m illo n e s d e d ó la r e s

1981

170

1982

440

1983

425

1984

190

T o ta l: 1 3 7 5 m il m illo n e s d e d ó l a r e s le

C o s t e d e la d e s i n f l a c i ó n = 1 3 7 5 m i l m i l l o n e s d e d ó l a r e s / 5 p u n t o s p o r c e n t u a l e s = 2 7 5 m i l m illo n e s d e d ó la r e s p o r p u n t o p o r c e n t u a l

re

= 2 4 % d e l P IB

t

= 4 .8 % d e l P IB p o r p u n t o d e in f la c ió n .i-.

% t I or

T A B L A 3 2 -2 .

E l c o s te d e la d is in f la c ió n , 1 9 8 0 -1 9 8 4

¿ C u á l f u e e l c o s t o d e r e d u c i r la i n f l a c i ó n e n e l p e r i o d o 1 9 8 0 - 1 9 8 4 ? L a p o l í d c a d e e s t r i c t o c o n t r o l m o n e t a ­ r i o c o n d u j o a u n a r e c e s i ó n p r o f u n d a d u r a n t e l a c u a l la e c o n o m í a d e j ó d e p r o d u c i r 1 3 7 5 m i l m i l l o n e s d e d ó l a r e s e n r e l a c i ó n c o n s u P I B p o t e n c i a l . C o m o r e s u l t a d o , la ta s a d e i n f l a c i ó n b a j ó 5 p u n t o s p o r c e n t u a l e s . A l d i v i d i r e s ta s d o s c i f r a s se o b t i e n e l a e s d m a c i ó n d e q u e e l p r o d u c t o q u e s e p e r d i ó p o r c a d a p u n t o p o r ­

I

n10

que

d e la c u r \ 'a d e P h il l ip s e s d e m a s ia d o p e ­

p o rc e n ­

d e l P IB x p u n ­

r e d u c ir c a d a

a n t i­

ca s c r e íb le s q u e se a n u n c ia n p ú b lic a m e n t e — p o r e je m p lo ,

P IB = 4 0 0 m il m illo n e s

e m b a rg o , h a y in c e r tid u m b r e

y la s e s t i m a c i o n e s

la

d e a lr e d e d o r d e 2

p u n t o s p o r c e n t u a le s d e la ta s a d e d e s e m p l e o

il.

e s ta d ís ti­

ca s d e l c o s te d e d e s in fla c ió n .

I año.

c e n t u a l q u e se r e d u j o d e i n f l a c i ó n f u e d e 2 7 5 m i l m i l l o n e s d e d ó l a r e s .

F u en te: l^ s eslim acio n es de los autores tuvieron com o base las estim aciones d e C BO sobre la NAJRU.

m a n e ra

ta s a d e

in -

658

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

flación b a ja ^ p u ed e llevar a que la g en te espere q ue la inflación va a ser más baja e n el futuro, y esta creencia puede^ en cierta m edida, ser una profecía que se cu m ple porque se cree qu e se va a cumplir. A quellos que hacen h incapié en la credibilidad respaldan sus teorías citando “cam bios de rég im en ”, tales co m o las reform as m oneta­ rias y fiscales qu e acabaron con las hiperinflaciones aus­ triaca y boliviana a un coste relativam ente bajo en térmi­ nos de desem p leo y pérdida d e PIB. M uchos econom istas dudaron de las afirm aciones de que la credibilidad dism inuiría de m anera significativa los costes de la desinflación en térm inos de la producción. Si bien es posible q ue dichas políticas fu n cion en en países que viven los torm entos de la hiperinflación, guerra o re­ volución, las políticas antiinflacionarias draconianas se­ rán m enos creíbles en Estados U nidos. A m en u do el Con­ greso y el presidente se desanim an cuando el d esem p leo sube de m anera brusca para com batir la inflación, y los granjeros y trabajadores de la construcción protestan an­ te el Capitolio y rodean la Casa Blanca. El audaz exp erim en to estad ou n id en se de 1980-1984 proporcionó un b u en laboratorio para probar la crítica a la credibilidad. D urante este periodo, la polífica m on eta­ ria estaba controlada de m anera clara y co n tu n d en te. N o obstante el precio d e etiqueta todavía era muy alto, com o lo m uestra la tabla 32-2. El uso de políticas duras, anun­ ciadas con anücipación para mejorar la credibilidad, no parece haber dism inuido el coste de la d esinflación en Estados U nidos. D ebido al alto grado de estabilidad de las insütucio­ nes políücas y económ icas estadounidenses, esta experien­ cia p u ed e ser inusual. Los econom istas que han exam ina­ do las políücas anüinflacionarias aplicadas en otros países, han determ inado que a veces las políücas anüinflaciona­ rias pueden expandirse. U n estudio reciente de Stanley Fisher, Ratna Sahay y Carlos A. Végh concluye com o sigue: L o s p e r i o d o s d e a lt a i n f l a c i ó n se a s o c ia n c o n e l m a l

vel más deseable? Los econom istas co n un enfoque más clásico a m en u d o argum entan que la NAIRU (o lo que ello s llaman la “tasa natural”) representa en la econom ía el nivel eficien te de d esem p leo. Ellos sosüenen que es el resultado de la oferta y la dem anda lo que produce un patrón eficien te d e em p leos, vacantes de trabajo y bús­ q u ed a de em p leo. N o tendría más sen ü d o bajar la NAI­ RU que reducir la tasa d e departam entos vacantes o el n ú m ero de neum áticos de repuesto que cargamos en nuestros autom óviles. Sin em bargo, los econom istas qu e están en total de­ sacuerdo, sostien en que es posible qu e la NAIRU esté p o r encim a d e la tasa ó p ü m a de d esem p leo, o d e la tasa d e d esem p leo en la cual se m axim izan el bienestar social n e to de una econ om ía. Este grupo afirma que existen m u ch os derram es o externalidades en el m ercado labo­ ral. Por ejem plo, trabajadores que han sido despedidos sufren una diversidad d e pi ivaciones económ icas y socia­ les. Pero las em presas n o pagan los costes del desem pleo. La mayoría de los costes (seguro d e d esem p leo, costes de salud, dificultades familiares, etc.) se derraman com o cos­ tes externos y son absorbidos por el trabajador o por el Estado. Al grado en que el d esem p leo ü en e costes “exter­ n o s”, es posible que la NAIRU sea superior que la tasa óptim a. La reducción d e la tasa d e d esem p leo elevaría el bienestar ec o n ó m ic o n eto del país. Por con sigu ien te, un enorm e dividendo social re­ com pensaría a la sociedad que descubra la form a de re­ d ucir la NAIRU de m anera significativa. ¿Qué medidas pod rían bajar la NAIRU? •



d e s e m p e ñ o m a c r o e c o n ó m i c o . E n p a r t i c u l a r , la i n f l a ­ c i ó n a lt a e s p e i j u d i c i a l p a r a e l c r e c i m i e n t o . L a e v i d e n ­ c i a se b a s a e n u n a m u e s t r a d e 1 8 p a ís e s q u e h a n e x p e ­ r i m e n t a d o e p i s o d io s d e i n f l a c i ó n

m u y a lt a . D u r a n t e

d ic h o s p e r io d o s , e l P IB r e a l p e r c á p ita b a jó e n p r o m e ­ d io

1 .6 %

p o r año

(c o m p a ra d o

con

un

c r e c im ie n t o

p o s i t i v o d e 1 . 4 % e n lo s a ñ o s d e i n f l a c i ó n b a j a ) . . . L a e s­ t a b iliz a c ió n b a s a d a e n e l t i p o d e c a m b io p a r e c e c o n ­ d u c ir a u n a e x p a n s ió n in ic ia l d e l P IB r e a l y d e l c o n s u ­ m o p r iv a d o r e a l. ’

¿Cómo podemos reducir la NAIRU? D ados los costes d el desem p leo abierto, podríam os pre­ guntar: ¿Es la NAIRU el nivel óp ü m o de desem pleo? Si no es así, ¿qué p o d em os hacer para llevarla hacia un ni•

Véase la referencia a Fisher y cois., en la sección Otras lecturas de este capítulo.

M gorar los servicios del ?nercado laboral Cierto desem­ p leo ocurre porque las vacantes de trabajo n o corres­ p o n d en co n los trabajadores desem pleados. A través d e m ejor inform ación, com o listas de trabajo computarizadas, p u ed e dism inuirse el núm ero de desem­ pleos fricciónales y estructurales. Programas de apoyo a la capacitación. Si usted lee la sec­ ción de em p leo del periódico dom inical, se dará cuen­ ta que la mayoría de las vacantes de em pleo solicitan habilidades que pocas personas poseen. Por el contra­ rio, la mayoría de los desem pleados son trabajadores no calificados, semicalüicados o están ubicados en el trabajo equivocado o en una industria deprimida. Mu­ chos creen que los programas d e capacitación del Es­ tado o privados pueden ayudar a que los desemplea­ dos se preparen para efectuar mejores trabajos en sectores en crecim iento. En caso de tener éxito, dichos programas brindan el beneficio doble de perm iür que las personas lleven vidas productivas y el de reducir al Estado la carga que implican los programas de transfe­ rencia para los trabajadores. Eliminar los obstáculos gubernamentales. C om o ya señala­ mos, cuando el gobierno protege a las personas de las privaciones que entrañan desem pleo y pobreza, a su vez elim ina el choque clel desem pleo y redu< < I'

A.

c a p ít u l o

659

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

c e n tív o s p a r a la b ú s q u e d a d e e m p le o . A lg u n o s e c o n o ­ m is ta s h a c e n lla m a d o s p a r a q u e se r e f o r m e e l s is te m a se r e d u z c a n

de

lo s p r o g r a m a s d e s a lu d , d is c a p a c id a d y s e g u r i d a d

d e l s e g u ro d e

d e s e m p le o y p a r a q u e

so­

c i a l l o s e l e m e n t o s q u e d e s i n c e n t i v a n e l t r a b a j o . E n la s d o s ú lt im a s d é c a d a s , E s ta d o s U n id o s h a r e d u c id o

U n a v e z e s t u d ia d a la

r a d i c a l d e la s p r e s t a c io n e s d e la s e g u r i d a d s o c ia l q u e se lle v ó a c a b o e n 1 9 9 6 . S i b ie n es p o s ib le q u e la r e f o r ­ la p a r t ic ip a c ió n

e n la fu e r z a l a b o r a l d e lo s h o g a r e s d e b a jo s in g r e s o s , s u s r e p e r c u s io n e s e n la N A I R U

a ú n s o n p o c o c la r a s . S i

lo s r e c o r t e s a la s e g u r id a d s o c ia l a t r a e a la f u e r z a l a b o ­ r a l a lo s t r a b a ja d o r e s n o c u a le s t ie n d e n

c a lific a d o s o

in e x p e r to s

lo s

a t e n e r t a s a s d e d e s e m p l e o m á s a lt a s ,

e s ta s m e d id a s b i e n p o d r í a n

te o ría

d e l desem ­

e l c a u t o r e s u m e n s i­

de

d e a p o y o a l in g r e s o , in c lu y e n d o u n a r e e s t r u c t u r a c ió n

a l a s e g u r i d a d . s o c ia l i n c r e m e n t e

y la

g u ie n te :

L o s c r ít ic o s c o n s id e r a n

m a n e r a s ig n if ic a d v a la g e n e r o s id a d d e s u s p r o g r a m a s

m a

h is t o r ia

p le o y la in f la c i ó n , c o n c lu im o s c o n

q u e e l a lt o d e s e m p le o q u e a

m e n u d o p r e v a le c e e n A m é r ic a d e l N o r t e y E u r o p a es u n d e f e c t o c e n t r a l d e l c a p it a lis m o m o d e r n o . S in l u g a r a d u ­ d a s , a lg u n a s v e c e s e s n e c e s a r io

m a n t e n e r e l d e s e m p le o

p o r e n c im a d e s u n iv e l s o c ia l ó p t i m o c o n e l f i n r a r la dad

e s t a b ilid a d

de

p r e c io s , y la

d e p r e c io s y p o c o d e s e m p le o

t e n s ió n es u n o

d e asegu­

e n tre

e s t a b ili­

d e lo s d ile m a s

m á s c r u e le s d e la s o c ie d a d m o d e r n a . S i b ie n E s ta d o s U n i ­ d o s h a e v it a d o e l a lt o d e s e m p le o y la a lt a i n f la c i ó n

e n la

ú lt im a d é c a d a , o tr o s p a ís e s n o h a n s id o ta n a fo r tu n a d o s .

e le v a r la N A I R U .

RESUMEN A.

Definición y efectos de la inflación

p e r s o n a s h a n l le g a d o a a n t i c i p a r y l a q u e e s “ d e s c o n t a d a ”

R e c u e r d e q u e la i n f la c ió n o c u r r e c u a n d o s u b e e l n iv e l g e ­

f l a c i ó n i n e r c i a l e s u n e q u i l i b r i o e n e l c o r t o p l a z o y p e r s is ­

e n lo s c o n t r a t o s l a b o r a le s y o t r o s a c u e r d o s . L a ta s a d e i n ­ 1.

n e r a l d e p r e c i o s . L a ta s a d e i n f l a c i ó n es e l c a m b i o p o r c e n ­ t u a l q u e r e g i s t r a u n í n d i c e d e p r e c i o s d e u n p e r i o d o a l s i­

2.

t e h a s ta q u e la e c o n o m í a r e c i b e u n c h o q u e . 5.

p r e c i o s . L a s p r i n c i p a l e s c la s e s d e c h o q u e s q u e i m p u l s a n y

p r e c io s a l c o n s u m id o r ( C P I ) y e l d e f la c t o r d e l P IB .

s a c a n a la i n f l a c i ó n d e s u ta s a i n e r c i a l s o n e l ü r ó n d e la d e ­

C o m o la s e n f e r m e d a d e s , la i n f l a c i ó n ü e n e d is t í n t o s g r a d o s .

m a n d a y e l e s t í m u l o d e l o s c o s te s . L a i n f l a c i ó n

En

b a ja

p o r la d e m a n d a es e l r e s u l t a d o d e d e m a s i a d o g a s t o e n b u s ­

( a n u a lm e n t e u n o s c u a n to s p u n t o s p o r c e n t u a le s ) . E n o c a ­

c a d e m u y p o c o s b ie n e s , l o c u a l p r o v o c a q u e l a c u r v a d e

s io n e s , la i n f l a c i ó n

p r o d u c e a u m e n to s d e p r e ­

d e m a n d a a g r e g a d a c a m b i e y se d e s p l a c e h a c i a a r r i b a y h a ­

c io s d e 5 0 o 1 0 0 o 2 0 0 % c a d a a ñ o . L a h i p e r i n f l a c i ó n ü e n e

c i a l a d e r e c h a . L u e g o , p r e c i o s y s a la r i o s se i n c r e m e n t a n e n

l u g a r c u a n d o se i m p r i m e d i n e r o a b o r b o t o n e s y lo s p r e c i o s

lo s m e r c a d o s . L a i n f l a c i ó n e s ü m u l a d a p o r lo s c o s te s e s u n

g e n e r a l, E s t a d o s U n i d o s

g a lo p a n te

p re s e n ta u n a

in f la c ió n

in d u c id a

e m p ie z a n a s u b ir m u c h a s v e c e s c a d a m e s . H is t ó r ic a m e n t e ,

n u e v o f e n ó m e n o d e la s e c o n o m í a s i n d u s t r i a l e s m o d e r n a s

la s h i p e r i n f l a c i o n e s c a s i s i e m p r e se h a n a .s o c ia d o c o n g u e ­

y o c u r r e c u a n d o l o s c o s te s d e p r o d u c c i ó n se e le v a n i n c l u ­

r r a s y r e v o l u c io n e s . 3.

E n la r e a l i d a d , la e c o n o m í a r e c ib e in c e s a n t e s c h o q u e s d e

g u ie n t e . L o s p r in c ip a le s ín d ic e s d e p r e c io s s o n e l í n d ic e d e

s o e n p e r i o d o s d e a l t o d e s e m p l e o y c a p a c i d a d o c io s a .

L a i n f l a c i ó n a f e c t a a la e c o n o m í a p o r q u e r e d i s t r i b u y e e l i n ­

6.

L a c u r v a d e P h i l l i p s m u e s t r a la r e l a c i ó n q u e e x is t e e n t r e i n ­

g r e s o y la r i q u e z a y d e b i l i t a l a e f i c ie n c i a . L a i n f l a c i ó n n o a n -

f l a c i ó n y d e s e m p l e o . E n e l c o r t o p la z o , r e d u c i r u n a ta s a s ig ­

d c ip a d a h a b i t u a l m e n t e f a v o r e c e a lo s d e u d o r e s , a lo s b u s c a ­

n i f i c a a u m e n t a r l a o t r a . S in e m b a r g o , la c u r v a d e P h i l l i p s

d o r e s d e r e n t a s y a lo s e s p e c u la d o r e s q u e c o r r e n

r ie s g o s .

d e c o r t o p la z o t i e n d e a c a m b i a r c o n e l t i e m p o e n la m e d i d a

P e i j u d i c a a lo s a c r e e d o r e s , la s c la s e s c o n in g r e s o s f i j o s y a lo s

e n q u e l a i n f l a c i ó n e s p e r a d a y o t r o s f a c t o r e s se m o d i f i c a n . S i

in v e r s i o n i s t a s u 'm id o s . L a i n f l a c i ó n c o n d u c e a la d i s t o r s i ó n

lo s e n c a r g a d o s d e h a c e r la s p o l í ü c a s i n t e n t a n m a n t e n e r e l

d e p r e c i o s r e la t i v o s , ta sa s i m p o s i t i \ ^ s y ta s a s d e i n t e r é s r e a ­

d e s e m p le o p o r d e b a jo d e la N A I R U d u r a n t e p e r io d o s p r o ­

le s . L a s p e r s o n a s a c u d e n m á s v e c e s a lo s b a n c o s , lo s i m p u e s ­ to s p u e d e n s u b i r p o c o a p o c o y e l i n g r e s o m e d i d o p u e d e l l e ­

l o n g a d o s , l a i n f l a c i ó n t e n d e r á a s u b i r e n e s p i r a l. 7.

L a t e o r í a m o d e r n a d e la i n f l a c i ó n se s o s ü e n e e n e l c o n c e p

g a r a d is t o r s i o n a r s e . A d e m á s , c u a n d o lo s b a n c o s c e n t r a le s

t o d e la ta s a d e d e s e m p l e o n o a c e l e r a d o r a d e la i n f l a c i ó n ,

i n t e r v i e n e n p a r a r e d u c i r la i n f l a c i ó n , e l c o s t e r e a l d e d ic h o s

o N A I R U , l a c u a l e s la ta s a d e d e s e m p l e o m á s b a j a s o s t e n i­

p a s o s p u e d e s e r l a m e n t a b le e n t é r m i n o s d e m e n o s p r o d u c ­

b le q u e u n p a í s p u e d e d i s f r u t a r s i n a r r ie s g a r s e a u n a e s p i­

c ió n y m e n o s e m p le o .

r a l i n f l a c i o n a r i a a s c e n d e n t e . R e p r e s e n t a e l n i v e l d e s u b u t il iz a c i ó n d e l o s r e c u r s o s e n e l c u a l e l t r a b a j o y lo s m e r c a d o s

B.

Teoría moderna de la inflación

d e p r o d u c t o s se e n c u e n t r a n e n b a l a n c e i n f l a c i o n a r i o . D e a c u e rd o c o n

4.

la t e o r í a d e la N A I R U , n o h a y i n t e r c a m b i o

U n a e c o n o m ía ü e n e , e n to d o m o m e n to , u n a d e te r m in a d a

p e r m a n e n t e e n t r e d e s e m p le o e in f la c i ó n y la c u r v a d e P h i­

ta s a d e i n f l a c i ó n e s p e r a d a o i n e r c i a l . E s ta e s la ta s a q u e la s

l l i p s d e l l a r g o p la z o e s v e r ü c a l .

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

660

C.

Dilem as de la política antiinflacionaria

9.

L o s e c o n o m is ta s

han

p la n te a d o

m u c h a s p r o p u e s ta s p a ra

r e d u c i r la N A I R U ; la s p r o p u e s t a s n o t a b l e s i n c l u y e n m e jo ­ 8.

i n e r c i a l es p r e o c u p a c i ó n

r a r l a i n f o r m a c i ó n e n e l m e r c a d o l a b o r a l , p e r f e c c i o n a r lo s

c e n t r a l d e lo s e l a b o r a d o r e s d e p o l í ü c a s . L a s e s t i m a c i o n e s

E l c o s te d e

r e d u c i r la i n f la c ió n

p r o g r a m a s d e e d u c a c i ó n y c a p a c i t a c i ó n y m o d i f i c a r lo s p r o ­

a c t u a le s i n d i c a n q u e p a r a a m i n o r a r e l p a s o d e la i n f l a c i ó n

g r a m a s g u b e r n a m e n t a l e s c o n e l f i n d e q u e lo s tr a b a ja d o r e s

i n e r c i a l e s n e c e s a r ia u n a r e c e s i ó n s u s t a n c ia l .

t e n g a n m á s i n c e n t i v o s p a r a e l t r a b a jo .

CONCEPTOS PARA REPASO Historia y teorías de la inflación

i n f la c ió n a n t ic ip a d a y n o a n t ic ip a d a

P{t)-P{t-

in f la c ió n

1) -----------------------------

(í) =

P(t-

c u r v a s d e P h i l l i p s e n e l c o r t o p la z o y e n

c o s te s d e l a i n f l a c i ó n : x 100

1)

e l l a r g o p la z o

“ s u e la d e z a p a t o ”

ta s a d e d e s e m p l e o n o a c e l e r a d o r a d e la

c o s te s d e m e n t i

in f la c ió n

d is t o r s i o n e s d e l i n g r e s o y d e lo s

P h i l l i p e n e l l a r g o p la z o

g r a d o s d e la in f la c ió n :

( N A I R U ) y la c u r v a d e

im p u e s to s

b a ja

Política antiinflacionaria

p é r d id a d e in f o n n a c ió n

g a lo p a n te

in f la c ió n in e r c ia l, in f la c ió n in d u c id a

h ip e r in f la c ió n

c o s te s d e l a d e s i n f l a c i ó n

p o r la d e m a n d a , e in f la c ió n

r e p e r c u s i o n e s d e la i n f l a c i ó n

m e d id a s p a r a r e d u c i r la N A I R U

e s d m u l a d a p o r lo s c o s te s

( r e d is tr ib u t ív a s , s o b r e e l p r o d u c t o y e l e m p le o )

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Otras lecturas

U n a n á lis is d e lo s f a c t o r e s q u e i n f l u y e n s o b r e l a N A I R U p u e d e

The Effect of Changes in Labor Markets on the Natural Rale of Unemployment,

e n c o n tra rs e L a f u e n t e d e la c i t a s o b r e b a j a i n f l a c i ó n e s d e G e o r g e A . A k e r ­ lo f , W illia m

T . D ic k e n s y G e o r g e L . P e r r y , “ T h e m a c r o e c o n o ­

m ic s o f L o w I n f l a t i o n ” ,

Brookings Papers on Economic Activity,

no.

a b r il d e

en

“ C o n g r e s s io n a l

2 0 0 2 , d is p o n ib le

en

Budget

O ffic e ,

w 'w w . c b o . g o v o

w w w .c b o .g o v /

b y c la s s c a t . c f m ? c a t = 3 2 .

1, 1 9 8 6 , p p . 1 - 5 9 . L a c i t a d e S t a n l e y F i s c h e r , R a t n a S a h a y y C a r ­ lo s A . V é g h , s e t o m ó d e s u a r t í c u l o “ M o d e r n H y p e r a n d H i g h In fla tio n s ” ,

Journal of Economic Literature,

s e p t ie m b r e

de 2002,

Direcciones de Internet

p p . 8 3 7 -8 8 0 .

L a s c it a s d e A l i a n G r e e n s p a n s o n d e u n d is c u r s o a n t e e l E c o n o ­ A n á li s is in t e r e s a n t e s d e l r o m p e c a b e z a s d e l a i n f l a c i ó n d e l a d é ­ c a d a d e lo s a ñ o s n o v e n t a , p u e d e n e n c o n t r a r s e e n L a w r e n c e E K a t z y A l a n B . K r u e g e r , “ T h e H ig h - P r e s s u r e U .S . L a b o r M a r k e t o f th e 1 99 0 s” ,

Bookings Papers on Economic Activity,

m i c C l u b o f N e w Y o r k , 1 3 d e e n e r o d e 2 0 0 0 , e l c u a l e s tá d is p o ­ n i b l e e n la p á g i n a w e b d e la R e s e r v a F e d e r a l e n w w w .b o g .frb . fe d .u s /b o a rd d o c s /s p e e c h e s /2 0 0 0 .

m in i. 1, 1 9 9 9 ;

y R o b e r t J . G o r d o n , “ F o u n d a ü o n s o f t h t G o ld ilo c k s E c o n o m y ” ,

E l a n á l i s is d e lo s d a t o s d e

Brookings Papers on Economic Activity,

U n i d o s p r o v i e n e d e l B u r e a u o f L a b o r S ta d s ü c s , e n w w w .b ls .g o '-

n tim . 2, 1998.

p r e c i o s a l c o n s u m i d o r e n E s ta d o s

PREGUNTAS PARA DISCUSION L

C o n s i d e r e la s s i g u i e n t e s r e p e r c u s i o n e s d e la i n f l a c i ó n ; d is ­

2.

“ D u r a n t e p e r i o d o s d e i n f l a c i ó n , la s p e r s o n a s e m p l e a n r e ­

t o r s i o n e s i m p o s i t i v a s , r e d i s t r i b u c i ó n d e l in g r e s o y la r i q u e z a ,

c u r s o s r e a le s p a r a r e d u c i r s u t e n e n c i a d e d i n e r o f i d u c i a ­

c o s te s m a y o r e s y c o s te s d e m e n t í . R e s p e c t o d e c a d a u n a , d e ­

r i o . D ic h a s a c t i v id a d e s p i o d u c e n u n b e n e f i c i o p r iv a d o s in

f i n a e l c o s t e y b r i n d e u n e je m p lo .

g a n a n c ia s o c ia l a l g u n a a s o c ia d a , l o

c u a l e x p li« -' *

6.

c a p ít u l o

•a 3.

>

3

;s

4.

5.

ií"

6.

0/

7.

( C>t;

5in

ste

661

32 • GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS

social de la inflación,” Explique el significado de esta cita y dé un ejemplo. También la inflación no anticipada tiene costes sociales se­ rios. Describa la deflación y analice los costes asociados con cada una de las siguientes siraaciones: a. Durante la Gran Depresión, cayeron los precios tanto de los principales cultivos com o de ciertos bienes. ¿Qué pasaría con los granjeros que tenían hipotecas considerables? b. En la década de los año.^; noventa, Japón experim entó una deflación leve. Suponga que algunos estudiantes japoneses pidieron prestados, cada uno, 2 m illones de yenes (cerca de $20 mil dólares) para pagar su educa­ ción, esperando que la inflación les ayudaría a cubrir los préstamos en yenes inflados. ¿Qué les pasaría a es­ tos estudiantes si precios y salarios comenzaran a bajar 5% cada año? Los datos de la tabla 32-3 describen el desem pleo y la infla­ ción en Estódos Unidos de 1979 a 1987. Observe que cuan­ do com enzó la inflación en 1979, la econom ía estaba cerca de la NAIRU, y que al concluir en 1987, también estaba cer­ ca de ella. ¿Puede explicar la disminución de la inflación durante los años de intervención del Estado? Para hacerlo, dibuje las curvas de Phillips de corto y de largo plazo para cada uno de los años del periodo 1979-1987. Muchos economistas argumentan lo siguiente: “Como en el largo plazo no hay disyuntiva entre desem pleo e infla­ ción, no tiene sentido tratar de rasurar las cimas y valles del ciclo económ ico.” Esta perspectiva sugiere que no debemos preocuparnos si la econom ía fluctiia de manera considera­ ble o si está estable, siempre y cuando el nivel prom edio de desem pleo sea el mismo. Analice criticamente estos enun­ ciados. Un econom ista reconocido escribió: “Si usted piensa en los costes sociales de la inflación, cuando m enos de una in­ flación moderada, resulta difícil no concluir que estos cos­ tes son mínimos en comparación con los costes de desem­ pleo y producción deprimida.” Escriba un ensayo corto sobre su propia perspectiva de este problema. Considere los datos sobre ta.sas de inflación y crecim iento del PIB per cápita que se muestran en la tabla 32-1. ¿Puede

Año

Tasa de desempleo (%)

Tasa de inflación, índice de precios al consumidor (porcentaje por año)

1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

5.8 7.1 7.6 9.7 9.6 7.5 7.2 7.0 6.2

11.3 13.5 10.3 6.2 3.2 4.4 3.6 1.9 3.6

TABLA 32-3. Datos de desem pleo e inflación de Estados Unidos, 1979-1987 Fuenle: Economic Report of the President, 2000.

ver la asociación entre baja inflación y tasas de crecim ien­ to más altas? ¿Cuáles son las razones económ icas por las cuales deflación e hiperinflación detienen el crecimiento? Explique porqué la falacia ex post es aplicable aquí (vea el análisis en el capítulo 1). Las siguientes políticas y fenóm enos afectaron a los merca­ dos laborales durante las dos liltimas décadas. Explique el posible efecto de cada una de ellas sobre la NAIRU. a. El seguro de desem pleo es objeto de gravamen. b. El gobierno federal recortó de manera significativa los fondos para programas de capacitación de trabaja­ dores desempleados. c. Disminuyó de manera notable la fracción de la fuerza de trabajo perteneciente a sindicatos laborales. d. El decreto de reforma de la ley de seguridad social de 1996, redujo en mucho los pagos a las familias de esca­ sos recursos y exige que trabajen quienes reciben di­ chos pagos.

Si u n o

o y e la s d i s c u s i o n e s a c e r c a d e l d é f i c i t p ú b l i c o

la p o l í t i c a

d e im p u e s to s o

de

d e la s e g u r i d a d s o c ia l, o i r á v i

g o r o s o s a r g u m e n t o s a c e r c a d e t o d o , e x c e p t o d e la d e f í n i c ió n

d e l P IB . A lg u n o s e c o n o m is ta s p r o p o n e n

d é f ic it p ú b lic o , m ie n tr a s

CAPITULO

que

e s tá n

r e d u c ir el

a fa v o r d e

im ­

p u e s to s m á s b a jo s p a r a e s t im u la r e l c r e c im ie n t o e n e l la r ­ g o p la z o . A lg u n o s q u ie r e n pel

33

o tro s

m ás

a c tiv o

en

la

q u e e l g o b ie r n o

a d m in is t r a c ió n

de

te n g a u n p a ­ la

e c o n o m ía

m ie n tr a s q u e o tr o s c r e e n q u e e l g o b ie r n o d e b e p e r m a n e ­ cer

ta n

pequeño

y

d is c r e to

com o

sea

p o s ib le .

Es

fá c il

c o in c id ir c o n e l ir ó n ic o c o m e n t a r io d e S h a w a l p r in c ip io d e e s te c a p í t u lo . S in d io

e m b a r g o , e s ta m o s c o n v e n c id o s

c u id a d o s o

de

la e c o n o m ía

le

de

p e r m itir á

que

un

e s tu ­

v e r m á s a ll á

d e la s c a lu r o s a s d is c u s io n e s p a r a o b s e r v a r q u e h a y a lg u ­ n o s te m a s r e c u r r e n te s q u e la s . U n o

Las escuelas contendientes en macroeconomía

s e p a ra n

a la s d is t in t a s e s c u e ­

d e lo s t e m a s p r o v i e n e d e la s d i s t i n t a s o p i n i o n e s

a c e r c a d e c ó m o se d e t e r m in a la d e m a n d a a g r e g a d a ; o tr o se r e f i e r e a l p a p e l d e la f l e x i b i l i d a d d e p r e c io s ; o t r o s m á s , g ir a n

a l r e d e d o r d e c ó m o la s p e r s o n a s c o n f o r m a n s u s e x ­

p e c ta tiv a s y t o m a n s u s d e c is io n e s . E n e s t e l i b r o , l a f i l o s o f í a e s c o n s i d e r a r a t o d a s la s e s­ c u e la s

de

d e rn o

k e y n e s ia n o

p e n s a m ie n to . S e

tie n d e

a v e r e l e n fo q u e

c o n v e n c io n a l c o m o

la

m o­

m e jo r m a n e ra

d e e x p l i c a r e l c i c l o e c o n ó m i c o e n la s e c o n o m í a s d e m e r ­ c a d o . P e r o la s f u e r z a s d e t r á s d e l c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o e n e l la r g o p la z o s e e n t ie n d e n d e lo

n e o c lá s ic o . A

m e jo r s i s e e m p le a e l m o ­

e s ta s h e r r a m i e n t a s

b á s ic a s se d e b e n

a g r e g a r l o s t e m a s d e la s e c o n o m í a s a b i e r t a s v i s t o s e n lo s c a p ítu lo s 2 9 y 3 0 . A u n q u e n u e s t r o o b je t iv o p r in c ip a l h a s id o p r e s e n ta r la s i d e a s

c o n v e n c io n a le s , la

e x p e r ie n c ia

m u e s tra

lo

im ­

p o r t a n t e q u e e s m a n t e n e r s e a b i e r t o s a p u n t o s d e v is t a a l­ te r n a tiv o s . E n la c ie n c ia , d e o rto d o x a s

de

una

época

tie m p o

se v e n

en

t i e m p o , la s i d e a s

d e r r ib a d a s

d e s c u b r im ie n t o s . L a s e s c u e la s , c o m o

p o r

nuevos

la s p e r s o n a s , e s tá n

s u je ta s a l e n d u r e c i m i e n t o a r t e r i a l . L o s e s t u d ia n t e s a p r e n ­ d e n m o m i f ic a d a s v e r d a d e s d e lo s m a e s t r o s y d e lo s lib r o s

Si se colocaran a todos los economistas uno al lado del otro aún así no llegarían a una conclusión. G e o rg e B e rn a rd S haw

s a g r a d o s y l a s i m p e r f e c c i o n e s d e la s d o c t r i n a s o r t o d o x a s s o n ig n o r a d a s c o m o c o s a s s in i m p o r t a n c i a . P o r e je m p lo , Jo hn

S tu a rt M ili, u n o

filó s o fo s c lá s ic o

de

de

lo s m á s g r a n d e s

t o d o s lo s t ie m p o s

e s c r ib ió

Principies o f Political Economy:

e c o n o m is ta s y

en

1 8 4 8 e n s u ya

“A fo rtu n a d a m e n te ,

e n l a t e o r í a d e l v a l o r n o h a y n a d a q u e a c l a r a r p a r a e l es­ c r i t o r p r e s e n t e n i p a r a n i n g u n o d e lo s f u t u r o s . ” ¡Y e s to lo e s c r ib ió a n te s d e q u e e l a n á lis is d e o f e r t a y d e m a n d a h u ­ b ie r a s id o s iq u ie r a d e s c u b ie r t o ! L o s h is t o r ia d o r e s d e la g re s o d e

c ie n c ia o b s e r v a n

la c i e n c i a e s d i s c o n t i n u o . S u r g e n

q u e e! p ro ­

nuevas escue­

la s d e p e n s a m i e n t o , e s p a r c e n s u i n f l u e n c i a y c o n v e n c e n a lo s e s c é p t ic o s . Q u iz á s

en

a lg u n a

p a rte

de

la s e s c u e la s

c o n t e n d i e n t e s d e l a m a c r o e c o n o m í a q u e v e r e m o s e n e s­ te c a p í t u l o se e s c o n d a la s e m il l a d e u n a n u e v a t e o r í a q u e r e s o lv e r á lo s d o lo r o s o s d ile m a s d e la e c o n o m í a m ix t a d e m e rc a d o .

■im

663

33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

c a p ít u l o

c u a d o d e s a la r io s y d e p r e c i o se r e a l i c e in s t a n t á n e a m e n te .'

A. CLÁSICOS APASIONADOS Y REVOLUCIÓN KEYNESIANA

L a t e o r í a c lá s ic a s o s t ie n e q u e lo s s a la r io s y lo s p r e c io s son

f le x ib le s

de

m a n e ra

que

lo s

m e rc a d o s

m uy

r á p id a ­

m e n t e se c o m p e n s a n o v u e lv e n a l e q u ilib r io . Y c o m o r e ­ s u lt a d o , la e c o n o m í a o p e r a b a jo p le n o e m p le o .

t r a d ic ió n c l á s ic a

L a p a r t e c e n t r a l d u r a b le y v á lid a d e la le y d e S a y y d e l m é to d o

D esde

lo s

a lb o r e s

de

la

e c o n o m ía ,

hace

dos

c lá s ic o se m u e s t r a

en

la f ig u r a

3 3 -1 . E s ta f ig u r a

s ig lo s , lo s p r e s e n t a u n a e c o n o m í a e n la q u e lo s p r e c io s y lo s s a la r io s

e c o n o m is ta s se h a n p r e g u n t a d o s i la e c o n o m í a d e m e r c a ­ d o t e n d e r á , e n e l la r g o p la z o , a m o v e r s e e s p o n tá n e a m e n ­ te h a c i a u n e q u i l i b r i o d e la in t e r v e n c ió n je

d e p le n o e m p le o , s in la n e c e s id a d

d e l g o b ie m o . E m p le a n d o u n

m o d e r n o , lla m a m o s

clásicos

a a q u e llo s

le n g u a ­

m o d e lo s

que

r e a le s s e d e t e r m i n a n

en

lo s m e r c a d o s c o m p e t it iv o s

m o­

v ié n d o s e r á p id a m e n t e h a c ia a r r ib a y h a c ia a b a jo p a r a e li­ m in a r c u a lq u ie r e x c e s o d e d e m a n d a o d e o fe r ta . E n té r ­ m in o s d e n u e s t r o a n á lis is

OA-DA

e s ta s it u a c ió n se p u e d e

d e s c r ib ir m e d ia n t e u n a c u r v a d e d e m a n d a a g r e g a d a c o n r e s a lta n

la s f u e r z a s d e

m ía . E l e n f o q u e

a ju s t e

la r io s s o n f le x ib le s y q u e n e ra

que

se m u e v e

e q u ilib r io m a rc o

de

de

p le n o

o fe rta

a u t o m á t ic o

de

una

econo­

c lá s ic o s o s tie n e q u e lo s p r e c io s y lo s sa ­ la e c o n o m í a e s e s t a b le , d e m a ­

a u t o m á t ic a

y r á p id a m e n te

e m p le o . N u e s tr o

y dem anda

e s t u d io

a g re g a d a

p a ra

h a c ia

e m p le a

su el

e x p l i c a r lo s

f u n d a m e n t o s c i e n t í f i c o s y la s c o n s e c u e n c ia s p o l í t ic a s d e l

p e n d ie n te

c o n u n a c u rv a v e r tic a l d e o fe r ­

S u p o n g a q u e la d e m a n d a a g r e g a d a c a e d e b id o a e s ­ casez

de

d in e r o ,

d is m in u c ió n

de

la s

e x p o r ta c io n e s

u

o tr a s fu e r z a s e x ó g e n a s . E s ta r e d u c c ió n o c a s io n a r á q u e la c u rv a

DA

se ve e n

e n f o q u e c lá s ic o d e la m a c r o e c o n o m í a .

n e g a tiv a j u n t o

ta a g r e g a d a .

s e d e s p la c e h a c ia la iz q u ie r d a , h a s ta la f ig u r a

3 3 -1 . A l n iv e l d e

g a s to to ta l c a e rá a l p u n t o

B.

DA',

com o

p r e c io s o r ig in a l

P,

el

C o m o c o n s e c u e n c ia d e l e x ­

c e s o d e o f e r t a , e l n iv e l g e n e r a l d e p r e c io s b a ja r á d e l p u n -

Ley de los mercados de Say A n te s d e

que

K e y n e s d e s a r r o lla r a

s u s te o ría s m a c r o e c o ­

n ó m ic a s , lo s p r in c ip a le s p e n s a d o r e s e c o n ó m ic o s g e n e r a l­

’ Ver Pigou en la sección Otras lecturas que se encuentra al final del capítulo.

m e n t e a c e p t a b a n la s id e a s c lá s ic a s d e l a e c o n o m í a a l m e ­ nos

en

lo s

buenos

tie m p o s .

Los

p r im e r o s

e c o n o m is ta s

e s ta b a n fa s c in a d o s c o n la R e v o lu c ió n I n d u s t r ia l, c o n s u d i­ v is ió n

d e l t r a b a jo , a c u m u la c ió n

m e r c io

in t e r n a c io n a l.

E s to s

OA

d e c a p ita l y c r e c ie n te c o ­

e c o n o m is ta s

c o n o c ía n

lo s

c ic lo s e c o n ó m ic o s p e r o lo s v e ía n c o m o a b e r r a c io n e s te m ­ p o r a le s q u e s e c o r r e g í a n p o r s í m is m a s . E l a n á lis is c lá s ic o g i r ó a lr e d e d o r d e la

cados de Say.

E s ta t e o r í a

p ro p u e s ta

en

ley de los mer­

1803 p o r el eco­

n o m is t a f r a n c é s J . B . S a y , s o s tie n e q u e , d e b id o

s u m is m a

n a tu r a le z a , la s o b r e p r o d u c c ió n es im p o s ib le . L o q u e ta m ­ b ié n s e s u e le e x p r e s a r c o m o “ la o f e r t a c r e a s u p r o p i a d e ­ m a n d a ” . ¿ C u á l e s la j u s t if ic a c i ó n

de

la

le y d e

S a y? E s ta

te o r í a se a p o y a e n la id e a d e q u e n o h a y d if e r e n c ia e s e n ­ c ia l e n t r e u n a e c o n o m í a d e m e r c a d o y u n a e c o n o m í a d e tr u e q u e , es d e c ir , q u e

to d o

p r o d u c i r , lo s t r a b a ja d o r e s l o U na

la r g a

d o s, e n tre John

cadena de

lo s q u e

S tu a rt M ili

lo

que

la s

fá b r ic a s

puedan

p o d rá n c o m p ra r.

lo s e c o n o m is ta s m á s d is t in g u i ­

se e n c u e n t r a n

(1 8 4 8 ) y A lfr e d

D a v id

R ic a r d o

M a r s h a ll (1 8 9 0 )

Producción real

(1 8 1 7 ), c o in c i­

FIGURA 33-L

D e a c u e r d o c o n a l le y d e S ay, la o f e r t a c re a s u

d e n c o n la id e a m a c r o e c o n ó m ic a c lá s ic a d e q u e la s o b r e ­

p r o p ia d e m a n d a y a q u e lo s p r e c io s se m u e v e n p a r a e q u ilib r a r

p r o d u c c ió n

la d e m a n d a y l a o f e r t a a g r e g a d a

e s i m p o s i b l e . L a n o c i ó n c lá s ic a f u e e s ta b le c i­

d a c la r a m e n te p o r e l im p o r t a n t e e c o n o m is ta b r it á n ic o A . C . P ig o u t, q u ie n

d u ra n te

la G r a n D e p r e s ió n e s c r ib ió :

L o s e c o n o m i s t a s c lá s ic o s p ie n s a n q u e n o p u e d e h a b e r p e r i o d o s p e r s is te n te s d e

exceso. Si

OA

y

DA

s e d e s p la z a n , lo s p r e c i o s

r e a c c i o n a r á n f l e x i b l e m e n t e p a r a g a r a n t i z a r q u e la p r o d u c c i ó n C on

lib r e

c o m p e t e n c ia

p e rfe c ta

s ie m p r e

h a b rá u n a

d e p l e n o e m p l e o s e a v e n d i d o . A q u í v e m o s c ó m o lo s p r e c i o s f l e ­

t e n d e n c i a a l p l e n o e m p l e o . E l d e s e m p l e o q u e se p u e ­

x i b l e s se m u e v e n h a c i a a b a j o l o s u f i c i e n t e p a r a c o i n c i d i r c o n

d e p r e s e n t a r e n c u a l q u i e r m o m e n t o se d e b e s o la m e n t e

lo s g a s to s r e a l e s d a n d o u n p l e n o e m p l e o d e la p r o d u c c i ó n d e s ­

a l a r e s is t e n c i a f r i c c i o n a l q u e e v it a q u e e l a ju s t e a d e -

p u é s d e u n a d is m in u c ió n d e la d e m a n d a a g r e g a d a .

664

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

to P a l P '. C o m o e l n iv e l d e p r e c i o s c a e , e l p l e n o e m p l e o

C.

s e r e s ta b le c e e n e l p u n t o E l p u n to c a m b io s e n

d e v is ta

la o f e r t a

de

c u e la c lá s ic a a c t u a l. L o s n u e v o s e c o n o m is t iis c lá s ic o s v a n

te n i e n d o

m á s a llá d e lo s e n f o q u e s c lá s ic o s m á s s e n c illo s

la e c o n o m í a

c lá s ic a

m o n e t a r ia , la p o lí t ic a

es q u e

lo s

fis c a l u o t r o s

g a s to s n o d e n e n u n e fe c to d u r a d e r o s o b r e la p r o d u c c ió n o e l e m p le o . L o s p r e c io s y lo s s a la r io s se m u e v e n f l e x i b l e ­ m e n t e p a r a c o n s e r \ ’a r e l p l e n o

en

c u e n ta

la

in fo r m a c ió n

p e r tu r b a c io n e s

la

e x is t e n c ia

de

t e c n o ló g ic a s y f r ic c io n e s p r o v o c a d a s p o r

lo s d e s p l a z a m i e n t o s d e lo s r e c u r s o s d e

u n a s in d u s tr ia s a

o tr a s . S u s c o n c lu s io n e s

e c o n ó m ic a , a u n ­

q u e se v is ta n d e u n

e m p le o .

im p e r fe c ta ,

p a ra

la p o l í t ic a

m o d e rn o

te r e la c io n a d a s c o n

r o p a je , e s tá n e s tr e c h a m e n ­

la s d e l o s e c o n o m i s t a s c l á s i c o s d e la

e r a a n t e r io r .

Consecuencias políticas L a p e r s p e c tiv a c lá s ic a tie n e d o s c o n c lu s io n e s q u e s o n d e v it a l i m p o r t a n c i a p a r a la p o l í t i c a e c o n ó m ic a . P a r a e m p e ­ z a r, d e s d e la

p e r s p e c tiv a

c lá s ic a , la

e c o n o m ía

s ó lo

LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA

tie n e

b r e v e s y t e m p o r a l e s la p s o s d e p l e n o e m p l e o y u t i l i z a c i ó n

A u n q u e lo s e c o n o m is t a s c lá s ic o s p r e d ic a b a n la im p o s ib i­

p le n a d e la c a p a c id a d . N o h a b r á n in g u n a

lid a d

p r e s ió n

la r g a

n i s o s te n id a

pueden

e n c o n t r a r ir a b a jo

y lo s

r e c e s ió n o d e ­

t r a b a ja d o r e s

r á p id a m e n te

c a lific a d o s

a lo s s a la r io s d e l

m e rc a d o .

d e u n d e s e m p le o p e r s is t e n t e , p a r a lo s e c o n o m is ta s

d e lo s a ñ o s t r e i n t a t r a b a ja d o r e s d ie n d o

N a d a d e e s to i m p l i c a q u e la e c o n o m í a c lá s ic a s e a u n n ir v 'a n a d e c o m p e t e n c i a p e r f e c t a y s in f r i c c i ó n . S e p u e d e

e r a d i f í c i l ig n o r a r a l v a s to e jé r c it o d e

d e s e m p le a d o s

lá p ic e s

en

m e n d ig a n d o

la s e s q u i n a s

de

tr a b a jo

y ven­

la s c a lle s . ¿ C ó m o p o ­

d í a n e x p l i c a r lo s e c o n o m is t a s e s a m a s iv a y p e r s is t e n t e fa l­ ta d e e m p le o ?

The General Theory o f Emphyment, Interest and Money

o b s e r v a r d e s e m p le o f r ic c io n a l d e p e r s o n a s q u e c a m b ia n d e e m p le o o d e s e m p le o e s t r u c t u r a l d e t r a b a ja d o r e s n o s in ­

(1 9 3 6 ), de

d ic a liz a d o s q u e h a n n e g o c ia d o ta s a s d e s a la r io s u p e r io r e s

a lt e r n a ü v a , u n

a la s d e l e q u i l i b r i o . E l p o d e r d e

p a r a m ir a r e l e f e c t o d e p o lí t ic a s e c o n ó m ic a s a s í c o m o d e

m e rc a d o

puede

o c a s io ­

microe­

n a r d e s a p r o v e c h a m ie n to , d is t o r s ió n e in e f ic ie n c ia

conómica.

S in e m b a r g o , d e s d e

e c o n o m ía

no

c o n s id e r a b le c ió n

tie n e o

de

macroeconómico

d e s a p r o v e c h a m ie n to

p e r s is te n te

in s u fic ie n t e

la p e r s p e c t iv a c lá s ic a , u n a

en

e l s e n t id o

lo s r e c u r s o s d e b id a

de

una

u t iliz a ­

a una dem anda

a g re g a d a in s u fic ie n te .

choques

K e y n e s , o f r e c ió nuevo

e x te rn o s .

una

c o n ju n to

De

hecho,

te o ría de

la

m a c r o e c o n ó m ic a

e s p e c tá c u lo s

r e v o lu c ió n

te ó r ic o s

k e y n e s ia n a

c o m b i n ó d o s e le m e n t o s d if e r e n t e s . P r im e r o , K e y n e s p r e ­ s e n tó e l c o n c e p to d e d e m a n d a a g re g a d a e x p lo r a d o a p ro ­ f u n d id a d e n c a p í t u lo s a n t e r io r e s . E l s e g u n d o f a c t o r , ig u a l de

r e v o lu c io n a r io , fu e

la

te o ría

k e y n e s ia n a

de

la

o fe r ta

a g r e g a d a . M i e n t r a s la t e o r í a c lá s ic a s u p o n e f l e x ib i li d a d d e

E l s e g u n d o e le m e n t o s o r p r e n d e n t e

d e l e n fo q u e

c lá ­

p r e c i o s y s a la r io s c o n la c o m p l i c i d a d d e u n a c u r v a

OA

c lá ­

s ic o e s q u e la s p o l í t i c a s d e d e m a n d a a g r e g a d a n o p u e d e n

s ic a v e r t i c a l, e l e n f o q u e k e y n e s ia n o i n s is t í a e n la i n f l e x i b i ­

t e n e r i n f lu e n c ia e n e l n iv e l d e d e s e m p le o y e n la p r o d u c ­

l i d a d d e p r e c io s y s a la r io s y e n u n a c u r v a

c ió n

p e n d ie n te

lo

r e a l . M á s b i e n , la s p o l í t i c a s m o n e t a r i a s y f i s c a l e s s ó ­

pueden

ju n to

a fe c t a r lo s

n iv e le s

de

p r e c io

de

la

e c o n o m ía

c o n la c o m p o s ic ió n d e l P I B r e a l. E s ta s e g u n d a p r o ­

p o s itiv a . E n

m e n t e la o f e r t a n o

e l e n fo q u e

de

OA

p la n a o c o n

K e y n e s , d e f in it iv a ­

c r e a s u p r o p i a d e m a n d a , s i n o q u e é s­

ta p u e d e e x is t ir p o r s í m is m a .

p o s ic ió n c lá s ic a e s f á c i l d e v e r e n la f i g u r a 3 3 - 1 . C o n s id e ­ re

una

e c o n o m ía

S uponga

que

e s té e n

que el banco

m o n e ta r ia

p a ra

e q u ilib r io

c e n tr a l d e c id e

r e d u c i r la

in f la c ió n .

en

e l p u n to

D u ra n te

un

Las sorprendentes consecuencias

A.

c o n t r a e r la o f e r t a b re v e

M e d i a n t e la c o m b i n a c ió n d e e s to s d o s n u e v o s e le m e n t o s , K e y n e s lle v ó u n a v e r d a d e r a

r e v o l u c ió n a la m a c r o e c o n o ­

in s t a n t e , a l n iv e l d e p r e c io s i n i c i a l , h a y e x c e s o d e o f e r t a .

m ía . L a e s e n c ia d e l a r g u m e n t o d e K e y n e s se m u e s t r a e n

S in e m b a r g o , d e b i d o a q u e p r e c io s y s a la r io s e m p ie z a n a

la f i g u r a

c a e r r á p id a m e n t e b a jo la p r e s ió n d e l e x c e s o d e o f e r t a , la

b in a u n a c u r v a d e d e m a n d a a g r e g a d a c o n u n a c u r v a k e y ­

e c o n o m ía se m u e v e a u n n u e v o e q u ilib r io

n e s ia n a c o n p e n d ie n t e

e n e l p u n to

C.

p le o do

han a

p r e c io s .

P e ro

p e r m a n e c id o

que

la

p r o d u c c ió n

e s e n c ia lm e n t e

f le x ib ilid a d

a s e g u ra d o u n a

la

del

tr a n s ic ió n

p r e c io

su a ve e n tre

y el desem ­

in a lte r a d o s y

d el

s a la r io

e l e q u ilib r io

d e b i­ han a n te ­

E n e l f o n d o d e la te o r í a c lá s ic a se h a lla la c r e e n c ia d e que

lo s p r e c io s y lo s s a la r io s s o n

f le x ib ilid a d r e s t a b le c e

c o n s t it u y e

fle x ib le s

y de

que

e s ta

u n m e c a n is m o a u t o c o r r e c t o r q u e

r á p id a m e n te

e l p le n o

e m p le o . Y

com o

v e re ­

de

d e s e m p le o ,

e s to

de

t r a b a jo

e s tá

la g r á f ic a

de

la

fig u r a

o fe rta

3 3 - 2 ) , la e c o n o m í a

cadas.

U n

p a ís

p o d ría

y g ra n

y de­

es m u c h o m ás

im p o r ta n te

in v o lu n ta r ia m e n te

c la v a d a e n i n i e q u i l i b r i o

do a que no hay u n

la n u e v a e s ­

e n tre

d e la

d e s e m p le a d a .

P o r e je m p lo , s i la d e m a n d a a g r e g a d a e s b a ja ( p u n t o

n ie n d o

lo s e s c r it o s d e

e q u ilib r io

b a ja q u e e l p o t e n c ia l y u n a p r o p o r c i ó n

p r o d u c c ió n

g r a n v ig e n c ia e n

es, u n

m a n d a a g r e g a d a s e n e l q u e la p r o d u c c i ó n

m o s m á s a d e la n t e e n e s te c a p í t u l o , e s te e n f o q u e s ig u e t e ­ una

p o s itiv a d e o f e r t a a g re g a d a .

m ía d e m e r c a d o p u e d e q u e d a r a tr a p a d a e n u n e q u ilib r io

fu e rz a

r io r y e l n u e v o e q u ilib r io .

e s te , a h o r a f a m i li a r , d ia g r a m a se c o m ­

L a p r im e r a o b s e r v a c ió n es q u e u n a m o d e r n a e c o n o ­

L a p o lí t ic a e c o n ó m ic a c o n t r a c c io n is t a h a r e d u c id o e l n i­ v e l g e n e ra l d e

3 3 -2 . E n

puede

A

en

quedar

c o n a lt o d e s e m p le o d u r a n t e d é ­

q u e d a rs e

en

m is e r ia d u r a n t e

s u s itu a c ió n m ucho

de

tie m p o

m e c a n is m o d e c o r r e c c ió n

b a ja d e b i­

aiiK-n

665

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

TEORÍAS Y POLÍTICAS

Producción

E n e c o n o m ía , lo jo s

t e ó r ic o s q u e

q u e la g e n t e v e a d e p e n d e lle v e p u e s t o s . ¿S e i n c l i n a

d e lo s a n t e o ­

u n

p r e s id e n t e ,

s e n a d o r o m a c r o e c o n o m is t a h a c ia la v is ió n c lá s ic a o h a c ia la v is ió n k e y n e s ia n a ? L a r e s p u e s t a a e s ta p r e g u n t a e x p lic a ­ r á c o n f r e c u e n c i a lo s p u n t o s d e v is ta d e l a p e r s o n a e n m u ­ c h o s d e lo s p r in c i p a l e s d e b a t e s s o b r e p o l í t i c a e c o n ó m ic a d e a c tu a ld a d . E je m p lo s

hay

en

a b u n d a n c ia .

C on

fr e c u e n c ia ,

lo s

e c o n o m is ta s q u e a p o y a n la p e r s p e c tiv a c lá s ic a se m o s t r a ­ r á n e s c é p t ic o s r e s p e c t o d e la n e c e s id a d d e q u e e l g o b i e r ­ no

e s t a b ilic e lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s . A r g u m e n t a n

que

la

p o l í t ic a d e l g o b i e r n o d i r i g i d a a i n c r e m e n t a r la d e m a n d a a g r e g a d a s ó lo lle v a r á a e s c a la r la i n f l a c i ó n . P e o r a ú n , lo s r e m e d io s rá n

k e y n e s ia n o s , d e s d e

e l c r e c im ie n t o

s u p e r s p e c tiv a , d e s a c e le r a ­

e c o n ó m ic o . L o s e c o n o m is t a s c lá s ic o s

t i e n d e n a p r e o c u p a r s e p o r la s c o n s e c u e n c ia s q u e t e n g a n

Producción real

la s a c c io n e s d e l g o b i e r n o e n e l l a r g o p la z o s o b r e la i n v e r ­

F IG U R A 3 3 - 2 . E n la t e o r í a k e y n e s ia n a , la d e m a n d a a g re g a d a a y u d a a d e t e r m i n a r la p r o d u c c ió n

s ió n

L a o f e r t a a g r e g a d a k e y n e s ia n a t i e n e p e n d i e n t e p o s i t i v a , l o q u e

p la z a r la

im p lic a q u e la p r o d u c c ió n a u m e n ta r á c o n u n a d e m a n d a a g r e ­ g a d a m a y o r m i e n t r a s e x is t a n r e c v ir s o s n o e m p l e a d o s . C o n u n a

A,

c o n a lt o d e s e m p le o .

DA a DA',

S i la d e m a n d a a g r e g a d a c r e c e d e re a l c re c e rá d e

Q a

e c o n ó m i c o . P o r e j e m p lo , d e s d e la

in v e r s ió n

p r iv a d a .

M ás

g a s to

pueden

p tib lic o

en

des­ a te n ­

c ió n a la s a lu d o e n s e g u r id a d s o c ia l d e s v ia r á r e c u r s o s d e la in v e r s ió n p r iv a d a e n f á b r ic a s y m a q u in a r ia .

d e m a n d a m e n o r , la p r o d u c c i ó n e s t a r á e n e q u i l i b r i o e n e l p u n ­ to

y e l c r e c im ie n t o

p e r s p e c t iv a c lá s ic a , lo s d é f ic i t s d e l g o b i e r n o

L o s e c o n o m is ta s k e y n e s ia n o s h a n t o m a d o u n a d ir e c ­ c ió n

d is t in t a . P ie n s a n q u e la m a c r o e c o n o m í a es p r o p e n ­

la p r o d u c c i ó n

L o s k e y n e s ia n o s s u b r a y a n q u e e s t i m u ­

l a n d o la d e m a n d a a g r e g a d a se p u e d e l o g r a r q u e l a p r o d u c c i ó n

sa a c ic lo s e c o n ó m ic o s , c o n d e s e m p le o

s e g u id o s

e c o n o m is ta s

y e l e m p le o c re z c a n .

de

p e r io d o s

e s p e c u la c ió n

c lá s ic o s v e n

la

e c o n o m ía

a lt e r n a d o s d e e

in f la c ió n . com o

un

a lt o

S i lo s a g e n te

m o d e r a d o q u e t ie n e to d o s lo s d ía s e l v a s o o b l i g a t o r i o

de

a g u a m i n e r a l y v it a m in a s , e l k e y n e s ia n o p u e d e r e p r e s e n ­ t a r la ca o u n a

m ano

in v is ib le

m e n te a s u s itu a c ió n

que

lle v e

d e p le n o

a la e c o n o m í a

nueva­

e m p le o .

poco

L a s e g u n d a o b s e r v a c ió n d e K e y n e s s ig u e d e la p r im e ­ ra . A

tr a v é s d e p o l í t ic a s m o n e t ; i r i a s y f is c a le s , e l g o b i e m o

p u e d e e s t i m u l a r la e c o n o m í a y a y u d a r a m a n t e n e r n iv e le s a lt o s d e b ie r n o

p r o d u c c ió n

s tis c o m p r a s , la d e m a n d a

c re c e rí^ a , d ig a m o s , d e

DA

d o s e ría i m

d e la p r o d u c c ió n

a u m e n to

a

DA'en

r e d u c ir í a la d if e r e n c i a e n t r e

a g re g a d a

la f i g u r a 3 - 2 . E l r e s u lt a ­ de

Q a

Q 'lo

cual

P IB r e a l y P IB p o t e n c ia l.

E l a n á lis is k e y n e s ia n o p r o d u j o

u n a r e v o lu c ió n

en

com o un

un

m a n ia c o

a ta q u e

d esp u é s cae e n u n a

de

d e p r e s iv o

e x u b e r a n c ia

d e p r e s ió n . C o m o

que

d ijo

u n o

g a n is m o

de

es

q u ita r

el

ta z ó n

del

ponche

p r e c is a m e n t e

c u a n d o la f ie s ta se e s tá a n i m a n d o . L o s k e y n e s in a n o s c r e e n q u e e l E s ta d o p u e d e a fe c ta r la

a c t iv id a d

r ia s o

e c o n ó m ic a

f is c a le s p a r a

re a l to m a n d o

m o d if ic a r la

m e d id a s

dem anda

m o n e ta ­

a g re g a d a . U n

e c o n o m is ta k e y n e s ia n o m o d e r n o a p r o b a r á m e d id a s p a r a r e d u c i r la d e m a n d a a g r e g a d a c u a n d o la i n f l a c i ó n

la

tie n e

ir r a c io n a l y

lo s d ir e c t o r e s d e la R e s e r v a F e d e r a l, e l p a p e l d e e s te o r ­

y d e e m p le o . P o r e je m p lo , si e l g o ­

in c r e m e n ta r a

e c o n o m ía

p e r ió d ic a m e n t e

e s tá e n

c r e c im ie n t o o p a r a in c r e m e n t a r la d e m a n d a a g r e g a d a e n

m a c r o e c o n o m í a , e s p e c ia lm e n t e e n t r e lo s e c o n o m i s t a s j ó -

la s r e c e s io n e s . E n

v e n e s q u e v iv ie r o n la G r a n D e p r e s ió n d e lo s a ñ o s t r e in t a

in c lin a n

y p e r c ib í a n q u e a lg o e s ta b a t e r r i b l e m e n t e e q u iv o c a d o e n

r a e s t a b iliz a r lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s . P e r o

e l m o d e lo

n e n la i m p o r t a n c i a d e lo s e s t a b iliz a d o r e s fis c a le s a u t o m á ­

c lá s ic o . P o r s u p u e s t o , la

G ra n

D e p r e s ió n

no

E s ta d o s

U n id o s ,

ta le s e c o n o m is t a s

se

c a d a v e z m á s a l u s o d e p o lí t ic a s m o n e t a r ia s p a ­ t a m b ié n

s o s tie ­

f u e e l p r i m e r e v e n t o q u e p u s o d e m a n i f i e s t o la s f a lla s d e l

tic o s

m o d e lo

in e s p e r a d o s y a r g u m e n t a n v e h e m e n te m e n t e c o n t r a p o lí ­

p o d ía

c lá s ic o . C u a lq u ie r a

v e r e l m a s iv o

que

d e s e m p le o

tu v ie r a

s e n t id o

in v o lu n ta r io

c o m tin

d u ra n te

la

que

re d u c e n

el

e fe c to

m u lt ip lic a d o r

de

choques

tic a s c o m o la s m o d i f i c a c i o n e s c o n s t i t u c i o n a l e s r e q u i r i e n ­

d e p r e s ió n . P e r o e r a la p r im e r a v e z q u e la t e o r í a c lá s ic a se

do u n

v e ía c o n f r o n t a d a

c a f i s c a l e x a c e r b a r a la s f l u c t u a c i o n e s e c o n c S m i c a s .

n e s ia n a t e n d ió

con

a n á lis is o p u e s t o . L a

te o ría k e y ­

nueva

c o m b in a c ió n

que

a tra v é s d e la e c o n o m í a

y tra n s fo rm ó

p re s e n ta b a

un

una

p r e s u p u e s t o b a la n c e a d o

q u e h a ría n

q u e la p o l í t i ­

se e x ­

fu n d a m e n ­

E l d e b a te

e n tre

lo s e c o n o m is t a s k e y n e s ia n o s y c lá s i­

t a lm e n t e la m a n e r a e n q u e lo s e c o n o m is ta s y e l g o b ie r n o

c o s g ir a f u n d a m e n t a lm e n t e

i o n s id e r a b a n c ic lo s e c o n ó m ic o s y p o lí t ic a e c o n ó m ic a .

tie n e

p o te n te s

fu e rz a s

de

a l r e d e d o r d e s i la e c o n o m í a a u to c o r r e c c ió n

en

s a la r io s

y

666

PARTE SIETE • DESEMPLEO. INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

p r e c io s p le o . en

f le x ib ie s

Las

que

te o ría s

e l c r e c im ie n t o

c ia n

acuden

c lá s ic a s

a m a n te n e r

g e n e r a lm e n t e

e c o n ó m ic o

en

el

p ie n o

hacen

e l la r g o

em ­

h in c a p ié

p la z o y r e n u n ­

a la s p o l í t i c a s p a r a e s t a b i l i z a r e l c i c l o e c o n ó m i c o e n

la r g o

p la z o .

Los

p l e m e n t a r la s

e c o n o m is ta s

p o lít ic a s

de

k e y n e s ia n o s

c r e c im ie n t o

desean

m e d ia n te

com ­ p o líti­

c a s m o n e t a r i a s y f is c a le s a d e c u a d a s p a r a c o n t r o l a r lo s e x ­

y lo s k e y n e s ia n o s r e s id e e n lo s d is t in t o s e n f o q u e s q u e u t i­ liz a n

p a ra

c a lc u la r la

dem anda

a g r e g a d a . M ie n tr a s q u e

la s t e o r í a s k e y n e s i a n a s s o s t i e n e n za s d is t in t a s a l d in e r o

que

m u c h a s o tra s fu e r ­

l a a f e c t a n , l o s m o n e t a r i s t a s s o s t ie ­

n e n q u e lo s c a m b io s e n la o f e r t a d e l d in e r o s o n e l fa c to r p r in c ip a l q u e

d e te r m in a

lo s m o v im ie n t o s

de

la p r o d u c ­

c i ó n y d e lo s p r e c io s .

c e s o s d e l c ic lo e c o n ó m ic o .

C o n o b j e t o d e e n t e n d e r e l m o n e t a r i s m o , se n e c e s ita in t r o d u c ir

bio),

un

una

n u e v a r e la c ió n

B. EL ENFOQUE MONETARISTA La inflación es siempre y en todas partes un fenó­ meno monetario en el sentido de que es y sólo puede ser producido p o r un incremento más rápido de la canti­ dad de dinero que de la producción. Milton Friedman, The New Pálgrave Dictíonary ofEconomics (1987)

( l a ecuación de intercam­ velocidad del dinero) y u n a teoría cuantitativa del dinero).

nueva

nuevo

e c u a c ió n

c o n c e p to ( la

( la

Ecuación del intercambio y la velocidad del dinero A

v e c e s e l d in e r o se m u e v e m u y le n ta m e n t e , se o c u lta b a ­

jo

lo s c o lc h o n e s

o

en

c u e n ta s

b a n c a r ia s

d u ra n te

la r g o s

p e r io d o s e n t r e t r a n s a c c io n e s . O t r a s v e c e s , e s p e c ia lm e n te e n la s i n f l a c i o n e s b r u s c a s , l a g e n t e s e d e s h a c e d e l d i n e r o r á p id a m e n t e y é s te c ir c u la r á p id a m e n t e d e m a n o e n m a ­ no.

La

v e lo c id a d

m e d ia n te

de

c ir c u la c ió n

e l c o n c e p to

d e l d in e r o

d e v e lo c id a d

se d e s c r ib e

d e l d in e r o , in t r o d u ­

a d m in is ­

c i d o a l c o m i e n z o d e e s t e s i g l o p o r A l f r e d M a r s h a l l , d e la

t r a r a s í m is m o s . E l g o b ie r n o , in c lu y e n d o a l b a n c o c e n t r a l,

U n iv e r s id a d d e C a m b r id g e , y p o r I r v i n g F is h e r , d e la u n i ­

tie n e n

t o m a r d e c is io n e s f u n d a m e n t a le s a c e r c a d e la

v e r s id a d d e Y a le . E s t e c o n c e p t o m i d e e l n ú m e r o d e v e c e s

d e f in ic ió n d e e s tá n d a re s m o n e t a r io s , la d e t e r m in a c ió n d e

p o r a ñ o q u e e l d ó l a r p r o m e d i o d e l a o f e r t a m o n e t a r i a es

L o s s is te m a s f is c a le s y m o n e t a r i o s n o

la

que

o fe rta

se p u e d e n

m o n e t a r ia , e l e s ta b le c im ie n to

de

r e g la s d e

tip o

d e s e m b o ls a d o

p a ra

c o m p r a r b ie n e s y s e r v ic io s . C u a n d o

d e c a m b io , la r e g u la c ió n d e l f l u jo f in a n c ie r o in t e m a c io n a l

la c a n t id a d d e d in e r o

y la d e t e r m i n a c ió n d e la f a c ilid a d o r e s t r ic c ió n d e l d in e r o

de

y d e l c r é d ito . A c tu a lm e n te

d o la c i r c u l a c ió n d e l d in e r o e s r á p i d a , la v e lo c id a d d e l d i­

se c o n o c e n

m u c h a s filo s o fía s

a c e r c a d e la m e j o r m a n e r a d e a d m i n is t r a r lo s a s u n t o s m o ­ n e t a r io s . A lg u n o s c r e e n a c tiv a

que

“ vaya c o n tra

c r e c im ie n t o

d e l d in e r o

q u e se d e b e la

a p lic a r u n a

c o r r ie n te ”

p a ra

de

en

r e la c ió n

c ir c u la c ió n

c o n e l flu jo

es le n ta ; c u a n ­

n e r o e s a lt a . E l c o n c e p t o d e v e lo c id a d se in t r o d u c e

p o lí t ic a

d e s a c e le r a r e l

es g ra n d e

lo s g a s to s , la v e lo c id a d

e n la

ecuación de intercambio.

c u a n d o a m e n a c e u n a in f la c ió n , y

MV=PQ=

f o r m a lm e n te

E s ta e c u a c ió n

e s ta b le c e ;

+ /> 2 ? 2 + - )

v ic e v e r s a . O t r o s s o n e s c é p t ic o s a c e r c a d e la c a p a c id a d d e lo s h a c e d o r e s d e p o lí t ic a s p a r a e m p l e a r la p o l í t i c a m o n e ­ ta r ia

con

lim it a n

o b je to

d e a ju s t a r la i n f l a c i ó n

e l u s o d e la p o l í t ic a

in f la c ió n . E n

e l o tro

n e t a r is t a s q u e

y e l d e s e m p le o y

m o n e ta r ia p a ra

e x tre m o

c o n t e n e r la

d e l e s p e c t r o e s tá n lo s m o ­

c r e e n q u e la p o lí t ic a

donde

M

e s la o f e r t a m o n e t a r ia , V e s la v e lo c id a d d e l d i­

n e r o , P e s e l n iv e l d e p r e c io s y ( 2 e s e l p r o d u c t o v id ie n d o c o m o la

M e s ta e c u a c ió n p u e d e s e r definición de la velocidad del dinera e n tre

r e a l. D i­

r e fo r m u la d a

m o n e t a r ia d is c r e c io ­

n a l d e b e r ía s e r s u s t it u id a p o r u n a r e g la fija .

M

E l m o n e t a r is m o se p u e d e e n t e n d e r m e jo r s i p r im e r o s e s ig u e s u h is t o r ia d e s d e la a n t ig u a t e o r í a d e la c a n t id a d

G e n e r a lm e n te se m id e

d e d in e r o y lo s p r e c io s

c i ó n , P I B , y e l c o n c e p t o d e v e lo c i d a d c o r r e s p o n d i e n t e es

la

c a n t id a d

de

( lla m a d a c o m ú n m e n t e

d in e r o ) . E n to n c e s se v e rá q u e

te o ría d e tie n e

una

la

P Q c o m o in g r e s o

to ta l o p ro d u c ­

velocidad ingreso del dinero.

e s t r e c h a v i n c u l a c ió n t a n t o c o n la t e o r í a c lá s ic a c o m o c o n V e lo c i d a d e s la ta s a a la q u e e l d i n e r o c i r c u l a a tra v é s la t e o r í a k e y n e s ia n a . d e la e c o n o m í a . L a v e lo c i d a d in g r e s o d e l d in e r o se m id e c o m o l a p r o p o r c i ó n d e l P I B n o m i n a l r e s p e c t o d e la s e x i s ­

LAS RAÍCES DEL MONETARISMO El monetarismo

s o s tie n e

p r in c ip a l d e t e r m in a n te

que

de

la

o fe rta

te n c ia s d e d in e r o . ^

m o n e ta r ia

lo s m o v im ie n t o s

en

es e l

e l c o rto

p la z o t a n t o d e l P I B n o m i n a l c o m o d e lo s p r e c io s . P o r s u ­ p u e s t o , la m a c r o e c o n o m í a k e y n e s ia n a t a m b ié n r e c o n o c e el

p a p e l c la v e

a g re g a d a . L a

d e l d in e r o

p a ra

d e t e r m in a r la

p r in c ip a l d if e r e n c ia e n t r e

dem anda

lo s m o n e t a r is t a s

Las ecuaciones de la definición se han escrito con nn signo igual con tres barnis cn lugar dcl signo igual de dos barras. Esto subra­ ya que son “identidades”, es decir, afirmaciones que no nos dicen nada acerca de la realidad pero que por definición son verdade­ ras aun cuando Estados Unidos experimente una hiperinflación o una profunda depresión.

667

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

I n t u it iv a m e n t e se p u e d e e n t e n d e r la v e lo c id a d in g r e ­ so d e l d in e r o

com o

la v e lo c id a d

con

la q u e é s te c a m b ia

a b r e v ia c ió n c ió n

de

d e m a n o s e n la e c o n o m ía . C o m o u n e je m p lo s e n c illo s u ­

c lá s ic o s c r e e n

ponga

que

e s ta b le s ,

c o n s ta

de

la

e c o n o m ía

4 8 m illo n e s

s ó lo

de

p ro d u c e

re b a n a d a s

u n a se v e n d e a $ 1 , d e m a n e r a

pan

de

y que

e l P IB

pan y que

cada

P(¿ = $ 4 8

q u e e l P IB =

m i­

llo n e s p o r a ñ o . S i la o f e r t a m o n e t a r ia e s d e $ 4 m illo n e s , e n to n c e s , p o r d e f in ic ió n ,

V=

$ 4 0 /$ 4

s ig n ific a q u e e l d in e r o c ir c u la

= 1 2 p o r a ñ o . E s to

u n a v e z a l m e s c u a n d o la s

3 3 -3 m u e s tr a la

e s to s

a que

c o n s ta n te

e c o n o m is ta s

S e e s c r ib e

la

ecua­

m u c h o s e c o n o m is ta s tr a n s a c c ió n

o r e la t iv a m e n t e

g e n e r a lm e n te

fu e ra n

e s t a b le . A d e ­

suponen

e m p le o , l o q u e s ig n if ic a q u e la p r o d u c c i ó n

p le n o

re a l c re c e ría

s u a v e m e n te e ig u a la r í a a l P IB p o t e n c ia l. S i u n if ic a m o s es­ to s d o s s u p u e s to s , to

k{^ V/Q)

p la z o y m o s t r a r í a u n a

s e ría c a s i c o n s t a n t e e n e l c o r ­

te n d e n c ia

lig e r a m e n te

c r e c ie n ­

p la z o .

¿ C u á le s s o n la s c o n s e c u e n c i a s d e l a t e o r í a c u a n t i t a t i ­

h is t o r i a d e la v e lo c id a d i n ­

g r e s o d e l d in e r o p a r a t r a n s a c c io n e s ( M , ) y d e l d in e r o e n

d e b id o

q u e si lo s p a t r o n e s d e

s e ría

te e n e l la r g o

g a n a n c ia s se u s a n p a r a c o m p r a r e l p a n d e l m e s .* L a fig u r a

m ás,

k

P.

V /Q , y d e s p e ja n d o

d e e s ta m a n e r a

v a ? C o m o se p u e d e v e r e n la e c u a c ió n , si

k fu e ra

c o n s ta n ­

s o r­

te , e l n iv e l d e p r e c io s se m o v e r í a p r o p o r c i o n a l m e n t e a la

p r e n d e n t e m e n t e e s t a b le d u r a n t e e l ú l t i m o s ig lo y m e d i o ,

o f e r t a m o n e t a r ia . U n a o f e r t a m o n e t a r i a e s ta b le p r o d u c i ­

m ie n tr a s q u e la d e M j h a c r e c id o e n o r m e m e n t e d u r a n t e

ría

s e n t id o

a m p lio

(M^)-

La

v e lo c id a d

de

ha

s id o

p r e c io s

e s t a b le s ; s i la m is m o

o fe rta

m o n e ta r ia

c r e c ie r a

r á p i­ s im i­

lo s ú ld m o s c i n c u e n t a a ñ o s . L a c u e s ü ó n d e la e s t a b il id a d y p r e d e c i b i l id a d d e la v e lo c id a d es e s e n c ia l p a r a la p o l í t i ­

la r , s i la

ca m a c r o e c o n ó m ic a .

1 0 0 , la e c o n o m í a e x p e r im e n t a r í a u n a in f la c ió n

o fe rta

h a ría n

lo s p r e c io s . D e m a n e r a

d a m e n te , lo

m o n e ta r ia

se m u lt ip l ic a r a

p o r

10

o

p o r

g a lo p a n ­

te o u n a h ip e r i n f l a c i ó n . E f e c t iv a m e n t e , la d e m o s t r a c ió n

La teoría cuantitativa de los precios L u e g o d e h a b e r d e f in id o u n a

m á s v iv id a

n u e v a v a r ia b le in t e r e s a n te

de

la

te o ría

c u a n t it a t iv a

d e l d in e r o

se p u e d e

v e r e n la h ip e r i n f l a c i ó n . V o lv i e n d o a la f i g u r a 3 2 - 5 , o b s e r ­

l l a m a d a v e l o c i d a d , a h o r a s e d e s c r i b e c u á n p r e c o z m e n t e lo s

v e la f o r m a

e s p e c ia lis ta s m o n e t a r i o s e m p l e a r o n

c e s e n la A le m a n i a d e W e i m e r d e s p u é s d e q u e

e l c o n c e p t o d e v e lo ­

c id a d p a r a e x p l i c a r lo s m o v im i e n t o s d e l n iv e l g e n e r a l d e

la velocidad del dinero es

p r e c i o s . E l s u p u e s t o c la v e e s q u e

relativamente estable y predecible. de a c u e rd o

con

re ­

q u e lo s p r e c io s se e le v a n

m illo n e s

c e n t r a l l i b e r a la s i m p r e n t a s p a r a l a i m p r e s i ó n

d e d in e r o .

P a ra

e n te n d e r

la

te o ría

c u a n t it a t iv a

del

d in e r o ,

te

m e n t o s d e i n g r e s o y d e g a s t o . S i a la s p e r s o n a s s e le s p a ­

le s . E l p a n

g a u n a v e z a l m e s y tie n d e n a g a s ta r to d o s su s in g r e s o s d e

c o n d u c i r lo s . P e r o q u e r e m o s d in e r o s ó lo p o r q u e

m a n e ra

m ite

u n ifo r m e

d u ra n te

to d o

e l m e s , la v e lo c id a d

1 2 p o r a ñ o . L o s in g r e s o s p u e d e n

in ­

d u p lic a r ­

de

lo s b ie n e s o r d i n a r i o s c o m o se q u ie r e

d e s u b ir m u c h a s v e c e s , p e r o

m á s d in e r o

s i lo s p a t r o n e s d e d e l d in e r o

g a s to n o

p e rm a n e c e rá

e l p a n o lo s a u t o m ó v i­

c o m e r y lo s a u t o m ó v ile s

p a ra

n o s p e r­

c o m p r a r p a n y a u t o m ó v i le s . S i lo s p r e c i o s e n R u s ia

ra l q u e

in g r e s o

p a ra

s o n h o y 1 0 0 0 v e c e s lo q u e e ra n u n o s a ñ o s a trá s , es n a tu ­

se, lo s p r e c io s p u e d e n a u m e n t a r 2 0 % , y e l P IB t o t a l p u e ­

c a m b ia n , la v e lo c id a d

es

e s e n c ia l r e c o r d a r q u e e l d in e r o d if ie r e f u n d a m e n t a lm e n ­

fle ja p r i n c i p a l m e n t e lo s p a t r o n e s s u b y a c e n te s e n lo s m o ­

g re s o s e rá d e

de ve­

el banco

É s ta e s la t e o r í a c u a n t it a t iv a c o n v e n g a n z a .

L a r a z ó n d e la e s ta b ilid a d ,

lo s m o n e t a r is ta s , e s q u e la v e lo c id a d

en

E n

la g e n t e

n e c e s ite

a p r o x im a d a m e n te

1 0 0 0 veces

p a r a c o m p r a r la s c o s a s q u e c o m p r a b a a n t e s .

e s to r e s id e

e l n ú c le o

d e la t e o r í a

c u a n t it a t iv a

d e l d i­

i n v a r i a b l e . S ó lo c u a n d o la s p e r s o n a s o la s e m p r e s a s m o ­

n e r o : la d e m a n d a d e d i n e r o a u m e n t a p r o p o r c i o n a l m e n ­

d if ic a n s u p a t r ó n

te c o n e l n iv e l d e lo s p r e c io s .

d e g a s to s o la m a n e r a e n q u e p a g a n su s

c u e n t a s , la v e lo c i d a d in g r e s o c a m b ia .

La

C o n b a s e e n e s ta c o m p r e n s ió n d e la e s t a b ilid a d r e la ­ t iv a d e la v e lo c id a d , a lg u n o s a u t o r e s e m p l e a r o n la v e lo c i­ dad

p a ra

e x p lic a r

m é to d o , lla m a d o

c a m b io s

en

e l n iv e l d e

p r e c io s .

teoría cuantitativa d e dinero

r e e x p r e s a la d e f i n i c i ó n

y

E s te

precios,

d e v e lo c id a d c o m o s ig u e :

ne

te o ría

ta m o n e t a r ia . A u n q u e de

p r e c io s

p o r qué nen

e s s ó lo

P =

d

V M = kM

in f la c ió n

s u s titu y e n d o

V /Q

te o ría

c u a n t it a t iv a

con

c r e c im ie n t o

la o f e r ­

d e l d in e r o y

a p r o x i m a c i ó n , a y a id a poco

m o d e r a d a , m ie n tr a s d e l d in e r o

y d e p r e c i o s s o s tie ­

a

e x p lic a r

d e l d in e r o

q u e o tro s c o n

e n c u e n tra n

que

tie ­

r á p id o

su s p r e c io s v a n

g a lo p a n d o .

Q

E s ta e c u a c ió n s e o b t ie n e d e la d e f in i c i ó n lo c id a d

una

d e l d in e r o

p r o p o r c io n a lm e n te

la

lo s p a ís e s c o n

c r e c im ie n t o

MV

c u a n t it a t iv a

q u e é s to s s e m u e v e n

p o r

la

v a r ia b le

a n t e r io r d e v e ­

k,

com o

una

L a v elocidad d e l d in e r o está e s tre c h a m e n te re la c io n a d a c o n la de­ m a n d a d e d in e r o . Si se re e sc rib c la e c u a c ió n d e in te rc a m b io , se ob­ tie n e M /(P Q ) = 1/V. El lad o iz q u ie rd o es la d e m a n d a d e d in e r o p o r u n id a d d e PIB . N u e stra ex p licació n a n te rio r so b re la d e m a n d a de d in e ro se ap lic a ig u a lm e n te b ie n a u n análisis d e la velocidad.

MONETARISMO MODERNO La

te o ría

de

la

m o n e ta r ia

Segunda

m o d e rn a

G u e rra

fu e

M u n d ia l

d e s a r r o lla d a p o r

M ilt o n

después

F r ie d m a n

( C h ic a g o ) y s u s n u m e r o s o s c o le g a s y s e g u id o r e s . ( L e i n t e ­ r e s a r á r e le e r la b io g r a f í a E ncabezados ro n

d e F r ie d m a n

en

e l c a p ítu lo

p o r F r ie d m a n , lo s m o n e t a r is t a s

2 .)

c u e s t io n a ­

la t e o r í a k e y n e s ia n a d e la m a c r o e c o n o m í a y s u b r a y a ­

668

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

F IG U R A 3 3 - 3 . T e n d e n c ia s d e la v e lo c id a d L a v e l o c i d a d i n g r e s o d e M , e s l a r e l a c i ó n d e l P I B n o m i n a l r e s p e c t o d e A i , , y d e m a n e r a s i m i l a r la v e l o c i ­ d a d in g r e s o d e

es la r e l a c i ó n d e l P I B n o m i n a l r e s p e c t o d e

M^.

U n o d e l o s d o g m a s d e l m o n e t a r i s m o es

q u e V e s r e l a t i v a m e n t e e s t a b le y p r e d e c i b l e . ¿ Q u é t a n e s t a b le p a r e c e s e r V? ¿Se l e o c u r r e a lg u n a r a z ó n p o r la q u e V h a y a c r e c i d o c o n e l t i e m p o ?

Sugerencia: ¿ C ó m o

a f e c t a n la s ta s a s d e i n t e r é s a la v e lo c i d a d ?

Fuente: V, y fu e ro n co n stru id o s p o r los au to re s con datos d e la Rcsei^va Federal, U. S. D e p a rrn e n t of ConiiTierce, M illón F ried m an y A nna Schwarts, y otros.

e s ta b iliz a c ió n m a c r o e c o n ó m ic a . H a c e a p r o x im a d a m e n t e

E l crecimiento de la oferta monetaria es el pnncipal determi­ nante sistemático del PIB nominal. E l m o n e t a r i s m o s o s ­

d o s d é c a d a s , la t e o r í a

t i e n e q u e l o q u e a f e c t a p r i n c i p a l m e n t e a la d e m a n d a

r o n la i m p o r t a n c i a d e la p o l í t ic a m o n e t a r i a p a r a l o g r a r la

m o n e ta r is ta

c o n t i n u ó c o n la v ie ja t r a d ic i ó n

se d iv id ió . U n a

ra m a

q u e d e s c r ib ir e m o s a h o r a .

1.

n o m in a l a g re g a d a s o n

lo s c a m b io s e n

la o f e r t a

L a n u e v a r a m a se c o n v i r t i ó e n la i n f lu y e n t e n u e v a e s c u e la

n e t a r ia . L a p o l í t ic a fis c a l n o

c lá s ic a , q u e se a n a liz a m á s a d e la n t e e n e s te c a p í t u lo .

m a n d a a g r e g a d a , lo c u a l se e x p re s a c la r a m e n te

L a t e o r í a m o n e t a r is t a p o s t u la q u e e l c r e c im ie n t o d e l d i n e r o d e t e r m i n a , e n e l c o r t o p la z o , e l P I B n o m i n a l y, e n e l la r g o c o d e la

te o r ía c u a n t it a t iv a e l a n á lis is

de

d e l d in e r o

L o s m o n e ta r is ta s a r g u m e n t a n ro

e s e s ta b le

a fir m a c ió n

(o , e n

y de

la s t e n d e n c i a s

de

lo s p r e c io s y la v e lo c id a d .

q u e la v e lo c id a d d e l d in e ­

ca s o s e x tre m o s ,

e s c o r r e c t a , é s ta e s u n a

c o n s t a n t e ) . S i e s ta id e a

im p o r ta n te , ya

q u e la e c u a c ió n c u a n t it a t iv a i n d i c a q u e s i V e s c o n s t a n t e , lo s m o v im ie n t o s d e

M

a fe c ta rá n

P Q



n o m in a l)

de

m a n e r a p r o p o r c io n a l.

es lo

C o m o t o d a s la s e s c u e l a s s e r i a s d e p e n s a m i e n t o , e l m o n e ­ tie n e

d if e r e n te s

ú n ic o q u e E x is te n

im p o r ta .”

dos

p r o p o s ic io n e s

que

son

c e n t r a le s

en

la s t e o r í a s m o n e t a r is t a s . P r i m e r o , c o m o a f i r m ó F r ie d ­ m a n , “ H a y u n a ta n e x tr a o r d in a r ia b ilid a d

e m p í r ic a

en

m a g n itu d e s

r e g u l a r i d a d y e s ta ­ com o

la v e lo c id a d

in g r e s o , q u e n o p u e d e s in o im p r e s io n a r a c u a lq u ie r a que

t r a b a je

c o n s ta n te m e n te

con

d a to s

m o n e ta r io s ” .

S e g u n d o , m u c h o s m o n e ta r is ta s e m p le a r o n e n s u s in ­ v e s t i g a c i o n e s e l s u p u e s t o d e l a d e m a n d a d e d i n e r o es c o m p l e t a m e n t e i n s e n s i b l e a la s t a s a s d e i n t e r é s . " *

La esencia del monetarismo

ta r is m o

m e­

d ia n t e la s ig u ie n t e e x p r e s ió n s im p lif ic a d a : “ E l d in e r o

p la z o , lo s p r e c io s . E s te a n á lis is o p e r a e n e l m a r ­

se b a sa e n

m o­

t ie n e e f e c t o s o b r e la d e ­

é n f a s is y g r a d o .

Los

s ig u ie n te s

p u n t o s s o n c e n t r a le s e n e l p e n s a m ie n t o m o n e t a r is t a :

^ Si !a v elo cid ad es c o n s ta n te , c n to n c e s es in v a ria n te a la tasa d e in­ te ré s . P o r o tro la d o , si la v e lo c id a d r e s p o n d e a la lasa d e in terés, e llo p e r m ite q u e la p o lític a fiscal y o tra s fu e rz a s m o n e ta ria s afec­ te n la p ro d u c c ió n m o d ific a n d o la v elo cid ad . La p ro p o sic ió n de q u e la d e m a n d a d e d in e r o es in se n sib le a la tasa d e in te ré s h a p er­ d id o p r e e m in e n c ia e n los ú ltim o s años.

1 669

CA PÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

n o s d e l c o m p o r ta m ie n to

E n la e c u a c ió n c u a n t it a t iv a s e v e q u e si la v e lo c i­ d a d e s e s t a b le ,

M

lític a

dene

fis c a l n o

d e t e r m in a r á e l P IB n o m in a l. L a p o ­ e fe c to ya q u e , si

ú n ic o fa c to r q u e p u e d e a fe c ta r P Q e s ta n te ,

2.

s im p le m e n te

no

hay

V es M. C

n in g u n a

P r i m e r o , la s d o s

e s t a b le , e l on

y cons­

p u e rta

p o r

la

con

la s f u e r z a s q u e

Los

m o n e ta r is ta s

e s c u e la s

o p e ra n

c re e n (o

c o in c id e n

que

a la

p r in c ip a lm e n t e )

ta r ia , y q u e

Los precios y salarios son relativamente flexibles.

g a d a es e s ta b le y c o n f ia b l e . T a m b ié n

e l e fe c to d e l d in e r o

c a fis c a l o c a m b io s a u t ó n o m o s e n

es q u e

vayan

e x is t e

c ie r ta

g u m e n ta n to

p o r lo in e r c ia

la

r e la c ió n

la id e a

lo s

de

e l la r g o

que

in c lin a d a , e in s is te n

OA-DA,

de

lo s

m o n e t a r is ta s

OA

e l c o r t o p la z o la c u rv e a

En

s a la r io - p r e c io , a r ­

p la z o , la c u r v a d e P h il l ip s

en

acom pañados

p o r

la

a g re g a d a o fe rta

c re e n

la

m one­ a g re ­

q u e la p o l í t i ­

e l g a s to , a m e n o s q u e

c a m b io s

m o n e ta r io s ,

te n d rá n

e fe c t o s d e s p r e c ia b le s s o b r e la p r o d u c c i ó n y lo s p r e c io s . ^

q u e la c u iv a d e P h illip s e s , a u n e n e l c o r ­

e l m a rc o en

“ r íg id o s ” . A u n q u e

g e n e ra l a c e p ta n en

p la z o , r e la t iv a m e n t e

en

son

r e la c ió n

s o b r e la d e m a n d a

q u e u n o d e lo s p r e c e p t o s d e la e c o n o m í a k e y n e s ia n a y s a la r io s

en

dem anda

tr a r e n e scen a .

p r e c io s

a g re g a ­

d e m a n d a a g re g a d a .

q u e lo s i m p u e s t o s o lo s g a s to s d e l E s t a d o p u e d a n e n ­

R e c u e rd e

ú n ic a m e n te

no

s o b r e la

a fe c ta

m o n e t a r is ta s

que

c a m b io ,

lo s

e c o n o m is ta s

que

el m u n d o

es m á s

que

e l d in e r o

dene

u n

e fe c to

im p o r ta n te

p r o d u c c ió n

s o s tie n e n

c o in c id e n s o b re

la

en de­

m anda

s o s tie n e n

c |u e o t r o s f a c t o r e s s o n t a m b i é n i m p o r t a n t e s . M á s a ú n , lo s

que

a g r e g a d a , la

k e y n e s ia n o s

c o m p le jo . A u n q u e

es v e r ü c a l. E n

y lo s p r e c io s , s o s tie n e n

V

k e y n e s ia n o s a p u n t a n a la e v id e n c ia c o n c lu y e n t e d e q u e

es b a s ta n te in c lin a d a .

a u m e n ta

L o s m o n e t a r is t a s u n e n lo s p u n t o s 1 y 2 . C o m o 1 )

s is te m á d c a m e n te

con

la s

ta s a s

de

in t e r é s .

D e

n o m i­

m a n e r a q u e m a n t e n e r a A i c o n s ta n te n o es s u f ic ie n t e p a ­

n a l y 2 ) lo s p r e c i o s y lo s s a la r io s s e c o m p o r t a n d e m a ­

r a m a n t e n e r c o n s t a n t e e l P IB n o m in a l o r e a l. E n u n o d e

n e ra

lo s e je m p lo s d e c o n v e r g e n c ia m á s n o t a b le s , t a n t o

e l d in e r o es e l d e t e r m in a n te p r in c ip a l d e l P IB

b a s ta n te

fle x ib le s

p o t e n c ia l,

e n to n c e s ,

b io s

o fe rta

en

la

queños

y

En

com o

te m p o r a le s

p u e d e a fe c ta r ta n to

que

la

a

la

p r o d u c c ió n

s ó lo la

tie n e n

lo s

cam ­

e fe c to s

p r o d u c c ió n

el

c o rto

p la z o ,

a la p r o d u c c ió n unos

dende

el

a ñ o s , d e b id o

c e rc a n a

d e l d in e r o

c o rto

com o

a

se m a n ifie s ta

p o lí d c a fis c a l a fe c ta la p r o ­

en

e l la r g o

p la z o s .

E s ta

ta n ­ es

a g re g a d a .

la

c re e n

que

a te n g a

la

a su s p r o p io s

m o n e ta r ia .

p r iv a d a ,

si

re c u rs o s , n o

se

d e ja

que

es p ro p e n s a

se

a la

in e s t a b i li d a d . P o r e l c o n t r a r i o , a f i r m a n q u e la m a y o r p a r t e d e la s f l u c t u a c i o n e s d e l P I B

n o m in a l se d e b e n

a l c o m p o r ta m ie n to

e c o n o m is ta s

k e y n e s ia n o s

de

hacen

la

o fe rta

h in c a p ié

q u e lo s e c o n o m is ta s k e y n e s ia n o s e x a g e r a n

c u rv a no

OA

de

v e r tic a l,

a c o rto

p e ro

p la z o

b a s ta n te

es b a s ta n te m ás

in c lin a d a

de

lo

que

a

que

s o s tie n e n

p u n to s

de

OA,

a c e r c a d e la c u r v a p e n d ie n t e d e la

v is ta

d if e r e n t e s

lo s k e y n e s ia n o s y

lo s m o n e t a r is t a s d is ie n t e n s o b r e e l e f e c t o e n e l c o r t o p la ­ z o d e lo s c a m b io s e n

la

dem anda

m is ta s k e y n e s ia n o s c r e e n ( n o m in a l)

que un

a g re g a d a . L o s e c o n o ­ c a m b io e n la d e m a n d a

m o d if ic a r á d e m a n e r a s ig n ific a d v a la p r o d u c ­

la

to

que

dependen

de

la s p o l í t i c a s

p la z o .

m ie n to

d e l b a n c o c e n t r a l.

Los

de

p r e c io y n o

la

m o n e t a r is ta s dem anda

s o s tie n e n

o c a s io n a r á

¿ C u á l e s la r e la c i ó n n e s ia n a s tr e in ta

m o d e rn a s ?

años ha

e n tre En

h a b id o

r e a lid a d ,

p r im e r o

u n

c o r­

d e s p la z a ­

c a m b io s

de

en

e l p e n s a m ie n to

m a­

c r o e c o n ó m ic o se c e n t r a e n la i m p o r t a n c i a d e l d in e r o s o ­ b r e la d e t e r m i n a c i ó n

m o n e t a r i s m o y la s t e o r í a s k e y ­

b a s ta n te

que

d e la s c a n t i d a d e s .

L a e s e n c ia d e l m o n e t a r is m o

Comparación entre los enfoques monetarista y keynesiano

lo s

e c o n o m is ta s k e y n e s ia n o s e s tá n d is p u e s to s a a d m it ir .

c ió n p e r o t e n d r á p o c o e f e c t o s o b r e lo s p r e c io s e n e l

m o n e ta r ia ,

la

i n c l i n a d a , q u iz á s

a la a c c ió n d e l E s t a d o , e n p a r d c u l a r a lo s c a m b io s e n o fe rta

e n la

lo s p r e c i o s y s a la r io s d e l a e c o n o m í a y q u e

D e b id o

P o r ú ld m o , lo s m o n e t a r is ta s

e c o n o m ía

Los

r ig id e z d e

e s e n c ia d e la p o l í t ic a m o n e t a r is t a .

E l sector fm va d o es estable.

e n E s ta d o s U n id o s d e b e r e a ­

a tra v é s d e la p o lí t ic a

e n la i n e r c i a d e lo s p r e c i o s y lo s s a la r io s . L o s m o n e t a r i s t a s p ie n s a n

a l p le n o

d u c c ió n y a lo s p r e c io s d e m a n e r a in s ig n if ic a n t e el

liz a r s e p r i n c i p a l m e n t e

y k e y n e s ia n o s se r e f ie r e

d in e r o

c o m o a lo s p r e ­

c u a n to s

a o p e ra r

e n e l n iv e l d e p r e c io s . L a

en

M

r e a l.

la p o lí d c a d e e s ta b iliz a c ió n

P.

e m p le o , e l p r in c ip a l e fe c to

to

pe­

m one­

ta r is ta s c o m o k e y n e s ia n o s d e n d e n a c o n s id e r a r , h o y , q u e

L a s e g u n d a d if e r e n c ia im p o r t a n t e e n t r e m o n e ta r is ta s

en

e m b a rg o , e n

e c o n o m ía

de

c o n s e c u e n c ia ,

s o b re

c o n s e c u e n c ia ,

c io s . S in

a lr e d e d o r

m o n e ta r ia

a fe c ta p r in c ip a lm e n t e

3.

d e la d e m a n d a y o f e r t a

d a . D o s d if e r e n c ia s p r in c i p a l e s s o n o b v ia s .

d u ra n te

lo s

c o n v e r g e n c ia

x ib ilid a d

d e la d e m a n d a a g r e g a d a y e n la f l e ­

r e la t iv a d e s a la r io s y p r e c io s .

ú ld m o s e n tre

lo s

p u n t o s d e v is t a d e e s ta s d o s e s c u e la s , y la s d is p u t a s a c t u a ­ le s s e

r e fie r e n

m á s a la

im p o r ta n c ia

que

se le

o to rg a

a

c ie r t o s a s p e c to s q u e a lo s p u n t o s f u n d a m e n t a le s . E n la f ig u r a c ip a le s

e n tre

3 3 -4 se r e p r e s e n ta n

lo s

n o s . E s ta f ig u r a

m o n e t a r is ta s

y lo s

la s d i f e r e n c i a s p r i n ­ k e y n e s ia n o s

m o d e r­

m u e s t r a a m b o s p u n t o s d e v is ta e n t é r m i ­

^ O b s e n ’e la m b ié n q u e d e a c \ic rd o c o n los s u p u e sto s m o n e ta rista s , la c u r \ a DA es tra z a d a c o m o u n a h ip é r b o la re c ta n g u la r. R e c u e rd e cjue u n a e c u a c ió n xy = constarite d e x n b e u n a h ip é r b o la r e c ta n g u ­ la r e n el p la n o X Y. Ya q u e d a d o s M y V, la cu r\'a d e d e m a n d a a g r e ­ g ad a q u e d a d e sc rita p o r FQ = constante, e n to n c e s la cu rv a DA es u n a h ip é r b o la r e c ta n g u la r

670

PARTE SIETE

• DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLITICA ECONÓMICA

a) T eo ría m o n e ta ris ta

,as

b) T e o ría k e y n e s ia n a

sos

Producción real

Producción real

F IG U R A 3 3 -4 . C o m p a r a c ió n e n t r e lo s p u n t o s d e v ista m o n e ta r is ta s y k e y n e s ia n o s E n e s e n c ia , lo s m o n e t a r i s t a s d i c e n : “ S ó lo e l d i n e r o t i e n e i m p o r t a n c i a p a r a la d e m a n d a a g r e g a d a . ” L o s m a ­ c r o e c o n o m is t a s c o n v e n c i o n a le s r e s p o n d e n : “ E l d i n e r o t i e n e i m p o r t a n c i a , p e r o i g u a l m e n t e la p o l í t i c a f is ­ c a l. ” L a s e g u n d a d i f e r e n c i a g i r a a l r e d e d o r d e l a o f e r t a a g r e g a d a , e n d o n d e lo s e c o n o m i s t a s k e y n e s ia n o s i n ­ d ic a n q u e la c u r v a

OA e s

r e l a t i v a m e n l e p la n a . S i p r e c i o s y s a la r io s s o n r e l a t i v a m e n t e f i c x i b l e s , c o m o c r e e n

lo s m o n e t a r i s t a s , e n t o n c e s l a p r o d u c c i ó n e s t a r á p o r l o g e n e r a l c e r c a d e s u p o t e n c i a l .

La plataforma monetarista: crecimiento constante del dinero

lid a d

de

la

c o n f ia b le s

e c o n o m ía

m o d e r n a : lo s

m o v im ie n t o s

de

la

c a p r ic h o s o s

p o lít ic a

y poco

m o n e ta r ia .

S i se

E n lo s ú lt im o s c u a r e n t a a ñ o s , e l m o n e t a r is m o h a t e n id o

r e e m p la z a r a

un

c o m p u t a d o r a q u e s i e m p r e p r o d u j e r a u n a ta s a f i j a d e c r e ­

p a p e l im p o r ta n te

en

la

d e t e r m in a c ió n

de

la p o l í t i c a

e c o n ó m ic a . C o n f r e c u e n c ia , lo s e c o n o m is ta s m o n e t a r is ta s

c im ie n to

e s tá n a f a v o r d e

m ie n to d e

laissez-faire.

lo s m e r c a d o s lib r e s y d e

la s p o l í t ic a s d e

S u p r in c ip a l c o n t r ib u c ió n a la p o lí t ic a m a c r o e ­

de

a

la

R e s e rv a

A i, n o h a b r í a

M.

F e d e ra l p o r

n in g ú n

un

p ro g ra m a

s o b r e s a lto e n

de

e l c r e c i­

C o n u n a v e lo c i d a d e s t a b le , e l P I B n o m in a l

c r e c e r í a a u n a ta s a e s t a b le . Y s i

M

c r e c e a p r o x im a d a m e n ­

c o n ó m ic a h a s id o s u d e f e n s a d e r e g la s m o n e t a r ia s f ija s e n

t e a la ta s a d e c r e c i m i e n t o d e l P I B n o m i n a l , la e c o n o m í a

l u g a r d e p o l í t i c a s m o n e t a r i a s y fis c a le s d i s c r e c i o n a l e s .

p ro n to

E n p r in c ip io , u n p le o

de

la

m o n e ta r is ta p u e d e

p o lí t ic a

m o n e ta r ia

p a ra

S in e m b a r g o , lo s m o n e t a r is t a s h a n fe r e n te , p u e s a fir m a n b le ,

p e ro

que

el

que

g o b ie r n o

m á s , lo s m o n e t a r is ta s c r e e n

la

d e p r e c io s .

a ju s t a r la e c o n o m í a . to m a d o

e c o n o m ía

tie n d e

lo g r a r í a e s t a b ilid a d

re c o m e n d a r e l e m ­

a

un

e s e s ta ­

d e s e s t a b iliz a r la .

q u e e l d in e r o

Experimento monetarista

c u rs o d i­

p r iv a d a

Es

a fe c ta la p r o ­

E l

p u n to

de

v is ta

m o n e ta r is ta

lle g ó

a

te n e r a m p lia

in ­

f l u e n c i a a f in a le s d e lo s a ñ o s s e te n ta . E n E s ta d o s U n id o s , m u c h o s p e n s a ro n

q u e la s p o l í t ic a s d e e s t a b iliz a c ió n

key­

d u c c i ó n s ó lo d e s p u é s d e in t e r v a lo s la r g o s y v a r ia b le s , d e

n e s ia n a n o h a b í a n p o d i d o c o n t e n e r la in f la c ió n . C u a n d o

m a n e ra q u e

en

e l d is e ñ o

d e p o lí t ic a s e fic a c e s d e e s ta b iliz a ­

c ió n e s u n a ta re a fo r m id a b le . P o r t o d o e llo , u n e le m e n t o f u n d a m e n t a l d e la f i l o s o ­ fí a e c o n ó m ic a m o n e t a r is t a e s u n a r e g la m o n e t a r ia : la p o ­ lític a

m o n e ta r ia

m ie n to

de

la

ó p t im a

o fe rta

e s t a b le c e

m o n e ta r ia

una

y se

ta s a f i j a

apega

a

de esa

c r e c i­ ta s a

a

tr a v é s d e t o d a s la s s it u a c i o n e s e c o n ó m ic a s .

ta s c r e e n q u e u n a t a s a f i j a d e c r e c i m i e n t o d e l d i n e r o a n u a l) e lim in a r í a la p r in c ip a l f u e n t e

n e t a r ia e r a la ú n ic a e s p e r a n z a d e t e n e r u n a e f ic ie n t e p o lítí c a c o n t r a la in f la c ió n . E n o c tu b re

(d e

d e in e s ta b i­

d e 1 9 7 9 , e l n u e v o d i r e c t o r d e la R e s e rv a

F e d e r a l, P a u l V o lc k e r , la n z ó in f la c ió n

¿ C u á l e s la r a z ó n d e e s ta p e r s p e c t iv a ? L o s m o n e t a r is -

3 a 5%

1 9 7 9 la i n f la c i ó n se e le v ó a r a n g o s d e d o s d í g it o s , m u ­

c h o s e c o n o m is ta s y p o lí t ic o s c r e y e r o n q u e la p o lí t ic a m o ­

tarista.

En

un

e n lo

q u e h a s id o

un

b ru s c o c a m b io

fe ro z

lla m a d o

un

c o n tra a ta q u e

a la

experimento mone­

e n su m o d o

d e o p e r a c ió n ,

l a R e s e r v a F e d e r a l d e c i d i ó d e j a r d e e n f o c a r s e e n l a s ta s a s d e i n t e r é s y e n l u g a r d e e s o t r a t a r d e m a n t e n e r Ia.s i

671

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

vas b a n c a r i a s - y la o f e r t a m o n e t a r i a e n d e t e r m i n a d o s c u r ­

fu e rte

so s d e c r e c i m i e n t o . ®

d u r a n t e e s te p e r io d o .

L a R e se va F e d e ra l e s p e ra b a q u e u n

m é to d o

A

e s tr ic ta ­

c o n f ia n z a e n

m e d id a

que

lo s a g r e g a d o s m o n e t a r io s o b t e n id o s

la v e lo c id a d

d e l d in e r o

a d q u ir ía

m a­

m e n t e c u a n t it a t iv o a p lic a d o a la a d m i n is t r a c ió n

m o n e ta ­

y o r i n e s t a b i l i d a d , l a R e s e r v 'a F e d e r a l d e j ó , g r a d u a l m e n t e ,

r ia l o g r a r í a

la s ta s a s

d e u s a r la c o m o

dos

co sa s. P r im e r o , p e r m it ir í a

que

g u í a d e la p o lí t ic a

m o n e ta r ia . P a ra p r in ­

d e in t e r é s s e e le v a r a n c o n s u f ic ie n t e r a p id e z p a r a r e d u c i r

c ip io s d e lo s a ñ o s n o v e n t a , la R e s e r v a F e d e r a l h a b í a e m ­

la d e m a n d a a g r e g a d a , e l e v a r e l d e s e m p l e o y d e s a c e l e r a r

p le a d o

e l c r e c im i e n t o d e l s a la r io y d e lo s p r e c io s a tr a v é s d e l m e ­

in f la c ió n , d e

c a n is m o d e

le s

la

c u rv a d e

P h illip s . A d e m á s , a lg tm o s c r e y e ­

n u e v a m e n te

in d ic a d o r e s en

la s t e n d e n c i a s

de

la

p r o d u c c i ó n , la

e m p le o y e l d e s e m p le o c o m o s o b re

1 9 9 9 , la s

la

s itu a c ió n

E fe c tiv a ­

ro n q u e u n a d u r a y c o n v in c e n te p o líd c a m o n e t a r ia d e s a ­

m e n te ,

n im a r í a la s e x p e c t a d v a s i n f la c i o n a r i a s , e s p e c ia lm e n t e e n

C o m m i t t e e n o c o n t e n í a n n i u n a s o la m e n c i ó n d e l t é r m i ­ no

m i c a o e n l a e x p l i c a c i ó n s o b r e l a s r a z o n e s d e la s a c c i o n e s

m e n ta r u n a

r e d u c c ió n

ta s a d e i n f l a c i ó n

r e la t iv a m e n t e

no

e x p e r i­

d o lo r o s a

de

p o líd c a s d e l c o m it é , e n e l c o r t o N in g u n o

la

d e l d in e r o

s u b y a c e n te .

E l e x p e r im e n to lo g r ó

d e s a c e le r a r e l c r e c im ie n t o d e l

e n la c o n d u c c ió n

ta d o s U n i d o s c o m o de

m in a l se d e s a c e le r ó

e c o n ó m ic o .

10% . L a

in f la c ió n

de la

13%

en

1978

a 4%

en

1982. E n

ta s a d e d e s e m p le o s e e le v ó d e 6 a

cayó

b ru s c a m e n te . T o d a

duda

la

s itu a c ió n

econó­

p la z o .

de

la p o lí t ic a

m a c ro e c o n ó ­

m ic a . L a p o lí d c a m o n e t a r ia es a c t u a lm e n t e , t a n t o e n E s ­

n e t a r i a y a l t a s ta s a s d e i n t e r é s , e l c r e c i m i e n t o d e l P I B n o ­

p e r io d o

de

d e e s to s e v e n to s d is m in u y ó la im p o r t a n c ia

P IB n o m i n a l y r e d u c i r la i n f la c i ó n . C o n c o n t r a c c ió n m o ­

ese m is m o

d e s c r ip c ió n

M a rk e t

lo s c o n t r a t o s d e t r a b a j o , y d e m o s t r a r í a q u e e l p e r i o d o d e

e x p e c t a d v a s d e la s p e r s o n a s , l a e c o n o m í a p o d r í a

la

d e l F e d e ra l O p e n

a lt a i n f l a c i ó n

h a b í a t e r m i n a d o . U n a v e z d e s a le n t a d a s la s

“v e lo c id a d ” e n

m in u ta s

su s p r in c ip a ­

e c o n ó m ic a .

la

p o lít ic a

A u n qu e

e n E u r o p a , la p r in c ip a l h e r r a m ie n t a

m a c r o e c o n ó m ic a

hace m u c h o

en

e l m a n e jo

del

c ic lo

q u e e l m o n e t a r i s m o y a n o e s tá

p e r s is ­ d e m o d a , la p o líd c a m o n e t a r ia es la h e r r a m ie n t a c e n t r a l d e

te n te a c e r c a d e la e f ic a c ia d e la p o l í d c a m o n e t a r i a q u e d ó

la

p o lít ic a

de

e s t a b iliz a c ió n

en

la s g r a n d e s

e c o n o m ía s

d e s t r u id a p o r e l e x p e r im e n t o m o n e t a r is t a . E l d in e r o f u n ­ d e m e rc a d o d e hoy. c io n a .

E l

d in e r o



dene

im p o r ta n c ia .

La

m o n e t a r ia p u e d e e x p u ls a r a la i n f l a c i ó n

c o n t r a c c ió n

d e la e c o n o m ía .

Declive del monetarismo P a r a d ó jic a m e n t e , j u s t o r is ta l o g r ó

e l o b je tiv o

cuando de

e l e x p e r im e n t o

m o n e ta ­

d e s a r r a ig a r a la i n f l a c i ó n

e c o n o m ía d e E s ta d o s U n id o s — e n r e a lid a d , q u iz á s a e s te

é x it o —

p ro v o c a ro n

, v a r ia c io n e s

en

lo s

m e rc a d o s

c a m b io s e n e l c o m p o r t a m ie n t o

de

fin a n c ie r o s que

d e b ilit a ­

r o n la t e o r í a m o n e t a r is t a . D u r a n t e e l e x p e r i m e n t o m o n e ­ ta r is ta y d e s p t ié s d e é l, e l c o m p o r t a m i e n t o d e la v e lo c i d a d c a m b ió

m a rc a d a m e n te .

R e c u e rd e

que

lo s

m o n e ta r is ta s

s o s tie n e n q u e la v e lo c id a d es r e la t iv a m e n t e e s t a b le y p r e ­ d e c ib le . D a d a

una

v e lo c id a d

C. NUEVOS ENFOQUES EN MACROECONOMÍA

la

debido

e s ta b le , lo s c a m b io s

en

la

o f e r t a m o n e t a r ia se t r a d u c ir í a n d e m a n e r a s u a v e e n c a m ­

Los modelos macroeconómicos actuales no pueden proporcionar apoyo confiable para elaborar las políti­ cas monetaria fiscal, ni de otros tipos ...no hay espe­ ranzas de que modificaciones menores o ítwIuso mayo­ res de estos modelos lleven a una significativa mejoría de su confiabilidad.

b io s e n e l P I B n o m i n a l .

Robert E. Lucas Jr. y Thomas J. Sargent, “After Keynesian Macroeconomics”

P e r o p r e c is a m e n t e c u a n d o se a c a b a b a d e a d o p t a r la d o c t r in a m o n e t a r is t a , la v e lo c id a d s e c o n v ir t ió e n u n fa c ­ t o r e x tr e m a d a m e n t e in e s ta b le . E n la f ig u r a 3 3 -5 se m u e s ­ t r a la ta s a d e c a m b i o

d e la v e lo c id a d

1 9 6 0 a 1 9 9 9 . L a fig u r a

d u ra n te

e l p e r io d o

m u e s t r a c ó m o la v e lo c id a d

M j se

m a n t u v o r e l a t i v a m e n t e e s t a b le d e 1 9 6 0 a 1 9 8 0 , c u a n d o e l m o n e t a r is m o l o g r ó e je r c e r i n f lu e n c ia . S in e m b a r g o , d e s ­ pués de

1 9 8 0 , la v e lo c id a d se h iz o m u c h o m á s in e s t a b le ,

cuando

la s

a lt a s

ta s a s d e

in te r é s

d e l p e r io d o

1 9 7 9 -1 9 8 2

e s d m u l a r o n la s in n o v a c io n e s f i n a n c i e r a s y s e p r o p a g a r o n la s c u e n t a s d e c h e q u e s c o n i n t e r e s e s . A l g i m o s c r e e n q u e la i n e s t a b i l i d a d

de

la v e lo c id a d

se d e b ió

r e a lm e n te

a la

A u n q u e la m a y o r í a d e lo s e c o n o m is t a s c o i n c i d e n la

p o líd c a

m o n e ta r ia

p r o d u c c ió n , p o r lo

puede

m enos

en

e l c o rto

p la z o , u n a n u e v a

r a m a d e la e s c u e la c lá s ic a d e s a f ía a la t e o r í a te o r ía , lla m a d a r r o lla d a

p o r

Lucas

( C h ic a g o ) ,

( C h ic a g o y S ta n fo r d ) y R o b e r t B a r r o fo q u e

es, e n

e x p u e s ta , e n

o f ic ia l. E s ta

nueva macroeconomía clásica,

R o b e rt

a que

T hom as

fu e

desa­

S a rg e n t

( H a r v ’a r d ) . E s t e e n ­

e s e n c ia , m u y p a r e c i d o a la c u a n to

en que

a fe c ta r a l d e s e m p le o y a la

t e o r í a c lá s ic a , y a

h a c e h in c a p ié

en

el papel de

s a la r io s y p r e c i o s f l e x ib l e s , p e r o a g r e g a u n n u e v o a s p e c t o , lla m a d o e x p e c ta d v a s r a c io n a le s , p a r a e x p l i c a r o b s e r v a c io ­

R e c u é rd e s e la e x p o s ic ió n d e l c a p ítu lo 26 so b re el e x p e r im e n to m o n e ta ris ta .

n e s c o m o la c u r v a d e P h illip s . E n

1 9 9 6 R o b e r t L u c a s r e c i­

b ió e l P r e m io N o b e l d e E c o n o m í a p o r s u s c o n t r ib u c io n e s

• DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

PARTE S IE TE

672

1960

1965

1990

1970

1995

2000

F IG U R A 3 3 - 5 . T a s a d e c a m b io d e la v e lo c id a d in g re s o d e M ,

Los monetaristas se basan en la velocidad estable del dinero para argumentar a favor de una tasa constan­ te de crecim iento de la oferta monetaria. La velocidad del dinero fue relativamente constante hasta prin­ cipios de los años ochenta. Después, una activa política moneütria, tasas de intereses más volátiles e in n o vaciones financieras provocaron a una inestabilidad extrema de la velocidad. F u e n te : L a v elo cid ad d e fin id a c o m o la p r o p o rc ió n d e l PIB re s p e c to d e M ,; o f e rta d e d in e r o d c l C o n se jo d e la R eserva F e d e ra l y PIB d el D e p a r ta m e n to d e C o m e rc io , c o n d o s añ o s d e d ife re n c ia .

Y a a n te s e n e s te c a p í t u l o se e x p l i c ó e l s ig n if ic a d o q u e

a l d e s a r r o llo d e la n u e v a t e o r í a c lá s ic a y, e n p a r t ic u la r , a l

tie n e

e n f o q u e m o d e r n o d e la s e x p e c t a t i v a s r a c i o n a l e s .

p a ra

la

e c o n o m ía

la

fle x ib ilid a d

de

p r e c i o s y s a la ­

r io s , a h o r a n o s o c u p a r e m o s d e la h ip ó t e s is d e e x p e c t a t i­ v a s r a c io n a le s .

FUNDAMENTOS

Expectativas racionales

L a n u e v a m a c r o e c o n o m í a c l á s i c a s o s d e n e q u e 1 ) l o s .s a la ­ r io s y lo s p r e c i o s s o n f l e x i b l e s y 2 ) q u e la s p e r s o n a s , a l t o ­

L a s e x p e c t a t iv a s s o n

m a r s u s d e c is io n e s , e m p le a n

d is p o ­

L a s e x p e c t a d v a s i n f l u y e n e n e l m o n t o q u e lo s in v e r s io n is ­

nueva

ta s g a s t a r á n e n b ie n e s d e i n v e r s i ó n y e n s i lo s c o n s u m i d o ­

dos

p o s t u la d o s

to d a la i n f o r m a c i ó n

n ib le .

E s to s

v is ió n

c lá s ic a d e la m a c r o e c o n o m í a .

son

la

e s e n c ia

de

la

re s g a s ta rá n

L a p r im e r a p a r t e d e la n u e v a v is ió n c lá s ic a s e b a s a e n

m a n e ra

o

a h o rra rá n

s e n s a ta d e

La

e l s u p u e s t o c lá s ic o d e la f l e x i b i l i d a d d e s a la r io s y p r e c io s .

m ía ?

E s te s u p u e s t o f a m i l i a r s ig n if ic a s o la m e n t e q u e lo s p r e c io s

p r e g u n t a s c o n la

y lo s s a la r io s s e a ju s t a n d e m a n e r a r á p i d a p a r a e q u i l i b r a r

a c u e rd o

la o f e r t a y la d e m a n d a .

son

La

segunda

p a rte

se b a s a e n

nuevos

c o n o c im ie n t o s

E s ta

h ip ó te s is

s o s tie n e

que

c o n s t r u y e n s u s e x p e c t a t iv a s c o n b a s e e n c ió n

la s

p e rs o n a s

n o

pue­

d e “ e n g a ñ a r ” a la s p e r s o n a s , y a q u e é s ta s e s tá n b i e n i n f o r ­ y

g o b ie r n o .

tie n e n

acceso

a

la

m is m a

la v id a e c o n ó m ic a .

p a r a e l f u t u r o . P e r o , ¿ c u á l e s la

t r a t a r a la s e x p e c t a t i v a s e n

m a c ro e c o n o m ía

la e c o n o ­

c lá s ic a r e s p o n d e

a

e s ta s

h ip ótesis de expectativas racionales.

e s te

tip o

in s e s g a d o s y e s tá n

de

e x p e c t a t iv a s ,

basados

en

to d a

De

lo s

p r o n ó s tic o s

la

in form ación

¿ Q u é s ig n ific a de

to d o

e s to ? P a r a e m p e z a r , la

e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s

s o s tie n e

que

h ip ó te s is

la s p e r s o n a s h a -

to d a la i n f o r m a ­

d is p o n ib l e . B a jo e s te s u p u e s t o , e l g o b i e r n o

m adas

en

d is p o n ib le .’

e n á r e a s c o m o la e s ta d ís tic a y e l c o m p o r t a m i e n t o b a j o i n ­ c e r tid u m b r e .

nueva

con

im p o r ta n te s

in f o r m a c ió n

que

el

La h ip ó te sis d c e x p ectativ as rac io n a le s e s t á e s tre c h a m e n te relacn>n a d a c o n la h ip ó te sis d e la eficien cia d e l m e r c a d o c o n c e r n i e n t e a los p re c io s d e las a c c io n e s y d e o tro s activ o s d e s c rito s e n el capitu­ lo 25.

1

c e n p r o n ó s t i c o s in s e s g a d o s . * ^ U n es q u e n ib le

la s p e r s o n a s e m p le a n y

la

te o ría

la

que

e c o n o m ía

s u p u e s to m á s d is c u tib le

to d a

e c o n ó m ic a

nes. E s to im p lic a c io n a

673

33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

c a p ít u l o

la i n f o r m a c i ó n

cuando

to m a n

que

e s tá

h a c ie n d o

b id o

a q u e s o b r e e s t i m a n lo s s a la r io s r e a le s .

s u s d e c is io ­

La

c ó m o fu n ­

s ia s m o

la s p e r s o n a s e n t i e n d e n

y lo

d is p o ­

d o la p o b la c ió n e n g a ñ a d a es o b lig a d a a t r a b a ja r d u r o d e ­

e l g o b ie r n o .

t e o r í a d e la fa ls a p e r c e p c i ó n d e b id o

a que

in f le x ib le s . S in

to e n l o s a ñ o s d e e l e c c i o n e s . L a t e o r í a d e e x p e c t a t i v a s r a ­

que

c io n a le s

m enos

supone

que

la s p e r s o n a s

se a n t ic ip a r á n

a e s te

ca u só u n g ra n

e x p lic a r lo s

te n ía

m ás

e m b a rg o , h a

p r o b le m a s

c íc lic o s

p a ra

com o

(e n lu g a r d e

p o r

m enos)

pasado

de

m oda

e x p lic a r m u c h o s d e qué

lo s

La

n u e v a s u p o s ic ió n

c la v e d e

g o b ie r n o n o p u e d e

la n u e v a m a c r o e c o n o ­

a b a n d o n a r lo s )

e n g a ñ a r a la p o b la c ió n

c o n p o lí t ic a s

t r a b a ja d o r e s

do

te o ría s

en

la s

(e n lu g a r d e

e n la s r e c e s io n e s .

se

h a a tra í­

e n la s e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s y e n lo s m e r c a ­

d o s c o m p e t it iv o s , p e r o q u e s u b r a y a d is t in t o s m e c a n is m o s , es la

d e la n u e v a m a c r o e c o n o m í a c lá s ic a y

r e la c io n a d a s

p r o p u e s ta e s tr e c h a m e n te r e la c io n a d a , q t ie

c a d a v e z m á s a lo s m a c r o e c o n o m is t a s c lá s ic o s , a p o y a ­

d a t a m b ié n

CONSECUENCIAS PARA LA MACROECONOMÍA la s

tie n d e n

Ciclos económicos reales U na

de

a

lo s f e n ó ­

a la s e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s e l

e c o n ó m ic a s s is t e m á t ic a s .

L a id e a i m p o r t a n t e

d e b id o

a a b a n d o n a r e l e m p le o

e x p a n s io n e s y t i e n d e n a p e r d e r lo s e m p le o s

m ía c lá s ic a e s q u e d e b i d o

e n tu ­

c ic lo s e c o n ó m i ­

c o s s in s u p u e s t o s p o c o e le g a n t e s c o m o s a la r io s y p r e c i o s

M í, s u p o n g a q u e e l g o b ie r n o s ie m p r e in c r e m e n ta e l g a s ­

c o m p o r t a m ie n t o y a c tu a r á n e n c o n s e c u e n c ia .

p o d ía

ilu s t r a r á

m e d ia n te

v a r ia s

cl¿).

teoría del ciclo económico real (RBC, real business cyE s ta t e o r í a s o s tie n e q u e

lo s c ic lo s e c o n ó m ic o s s e d e ­

b e n p r i n c i p a l m e n t e a c a m b io s e n la t e c n o lo g í a y n o in v o ­ c a n in g u n a fu e r z a m o n e ta r ia o d e d e m a n d a .

a p lic a c io n e s im p o r t a n t e s .

S e g ú n e s ta t e o r í a , lo s c h o q u e s a la t e c n o lo g í a , la i n ­ v e r s ió n

Percepción errónea del ciclo económico En

e l c a p ítu lo

31

se

d e f in ió

el

d e s e m p le o

in v o lu n t a r io

c o m o u n a s i t u a c i ó n e n la q u e t r a b a ja d o r e s c a lif ic a d o s n o pueden

e n c o n tra r u n

g e n te s . L o s m ayor

nuevos

p a rte

del

p e r s p e c t iv a , lo s

e m p le o

a l n iv e l d e

e c o n o m is ta s

d e s e m p le o

m e rc a d o s

de

lo s s a la r io s v i ­

c lá s ic o s p ie n s a n

es

v o lu n ta r io .

tr a b a jo

que

D esde

se a ju s t a n

o la o f e r t a

t e n c ia l d e la

la

e s ta

c u r v a v e r tic a l te n

d e t r a b a jo

e c o n o m ía . E n

OA.

m o d ific a n

e l p ro d u c to

o tr a s p a la b r a s , m u e v e n

po­ una

E s ta s s a c u d id a s d e la o f e r t a se t r a n s m i ­

la p r o d u c c i ó n

re a l p o r m e d io

d e f l u c t u a c i o n e s d e la

o f e r ta a g r e g a d a y s o n c o m p le ta m e n t e in d e p e n d ie n te s d e la

DA.

D e m a n e r a s im ila r , m o v im i e n t o s e n la ta s a d e d e ­

s e m p le o s o n e l r e s u lt a d o d e m o v im i e n t o s e n la ta s a d e i n ­

r á p id a ­ fla c ió n

n o a c e le r a d a d e l d e s e m p le o

( N A I R U ) , d e b id o s a

m e n te d e s p u é s d e p e r t u r b a c io n e s e c o n ó m ic a s y a q u e lo s fu e r z a s m ic r o e c o n ó m ic a s c o m o la in t e n s id a d d e c h o q u e s s a la r io s s e a ju s t a n p a r a n i v e l a r la o f e r t a y l a d e m a n d a . E l s e c to r ia le s o a im p u e s t o s y p o lí t ic a s r e g u la t o r ia s . d e s e m p le o a u m e n t a p r in c i p a l m e n t e b la c ió n

e m p ie z a

no p u e d a n

a

b u s c a r m e jo r e s

d e b id o a q u e la p o ­ e m p le o s , n o

p o rq u e

E s te s u p u e s to lle v a a u n a p r im e r a

p r o p o s ic ió n

desa­

r r o l l a d a p o r R o b e r t L u c a s , q u i e n .s o s tie n e q u e p e r c e p c i o ­ nes e rró n e a s a c u e rd o d e b id o p e c to

con a

de

El enfoque ricardiano de la política fiscal

e n c o n t r a r u n e m p le o .

que

son

la

c la v e

de

lo s

c ic lo s

e s ta

p r o p o s ic ió n ,

e l a lt o

lo s

tr a b a ja d o r e s

e s tá n

la s c o n d i c i o n e s

e c o n ó m ic o s . d e s e m p le o

s u rg e

d e s o r ie n t a d o s

e c o n ó m ic a s ; a s í, e n

una

D e

re s ­ re c e ­

U n a d e la s p r i n c i p a l e s c r í f i c a s a l a t e o r í a m a c r o e c o n ó m i ­ c a k e y n e s ia n a f u e p o lít ic a

ricardiano de la polítíca fiscal, B a r r o , d e H a r v a r d , s o s tie n e

se

s o r p r e n d e n c u a n d o c o m p r u e b a n q u e n o h a y e m p le o s v a ­ c a n te s . E n

la fa s e d e

a lt a p r o d u c c i ó n

e x p a n s ió n

d e l c ic lo

y e l b a jo d e s e m p le o

e c o n ó m ic o , la

se p r e s e n t a n

cuan­

L a id e a e s u n a e x t e n s ió n de

v id a

a c u e rd o

del consum o con

el

enfoque

p o r R o b e rt

c a m b io s e n

la s ta s a s d e

que

ló g ic a d e l m o d e lo d e l c ic lo

p re s e n ta d o

e n fo q u e

p r e v is o r e s y f o r m a n

en

r ic a r d ia n o ,

e l c a p ítu lo lo s

22. D e

in d iv id u o s

son

p a r t e d e u n a s u c e s ió n d e m ie m b r o s

d e u n a f a m i l i a , c o m o u n a d in a s t í a . L o s p a d r e s n o s ó lo se p re o c u p a n

p o r s u p r o p io

b ie n e s ta r d e

* Un pronóstico es insesgado si no contiene un error sistemático de predicción. Por supuesto un pronóstico no siempre puede ser per­ fectamente exacto; así, al lanzar una moneda, usted no puede pre­ ver cuál será el resultado. Pero usted no debe cometer el pecado estadístico del diciendo que una moneda legal caerá 10 o 90% de las veces con la cara hacia arriba. Usted hará un pronóstico in­ sesgado si dice que la moneda caeni con la cara hacia arriba 50% de las veces, o que al lanzar un dado cada uno de los números que­ dará hacia arriba un sexto de las veces que se lance el dado.

com o

d e s a r r o lla d a

i m p u e s t o s n o a f e c t a n lo s g a s t o s e n c o n s u m o .

s ió n , lo s t r a b a ja d o r e s d e ja n v o lu n t a r i a m e n t e s u s t r a b a jo s c o n la e s p e r a n z a d e e n c o n t r a r tr a b a jo s m e jo r e s , p e r o

u n a n u e v a p e r s p e c t iv a d e l p a p e l d e la

f is c a l. E s ta p e r s p e c t iv a , c o n o c i d a

s u s h ijo s ; lo s

c o n s u m o , s in o

t a m b ié n

p o r el

h ijo s , a s u v e z , se p r e o c u p a n

p o r e l b ie n e s t a r d e s u s h ijo s , y a s í s u c e s iv a m e n t e . E s ta es­ t r u c t u r a , lla m a d a

“ p r e fe r e n c ia s

d in á s tic a s ” , i m p l i c a

que

e l h o r iz o n t e d e la g e n e r a c ió n a c tu a l se e x p a n d e i n d e f i n i ­ d a m e n te e n e l fu tu r o d e c a d a g e n e r a c ió n A q u í es d o n d e no

re d u c e

tr a s la p á n d o s e c o n la p r e o c u p a c ió n

p o r s u s d e s c e n d ie n te s . a p a re c e lo s o r p r e n d e n te : si e l g o b ie r ­

m is im p u e s to s , p e r o

c e s a r ia m e n te

r e q u e r ir á

n o m o d ific a

e l g a s to , n e ­

a u m e n t a r lo s p r é s t a m o s . P e r o

si

674

no

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

m o­

p u e s t o s a e s p e r a r p o r e s to s tr a b a jo s b ie n p a g a d o s , p r o d u ­

m e n t o e n e l f i j t u r o , e l g o b i e r n o t e n d r á q u e e le v a r lo s i m ­

hay

m o d ific a c ió n

d e l g a s to , e n to n c e s ,

en

a lg ú n

c i é n d o s e a s í u n d e s e m p l e o i n v o l u n t a r i o d e e s p e r a . El as­ pecto sorprendente de esta teoría es que el desempleo in volu n ta­ rio es u n aspecto de equilibrio y no desaparecerá con el tiempo

p u e s to s p a r a p a g a r lo s in te r e s e s d e s u s n u e v o s p r é s ta m o s . S e g ú n e l e n f o q u e r ic a r d ia n o , lo s c o n s u m id o r e s t ie n e n e x ­ p e c ta tiv a s r a c io n a le s a c e r c a d e

la p o lí t ic a

fu tu ra , d e

m a­

n e r a q u e c u a n d o s e r e d u c e u n im p u e s t o , e llo s s a b e n q u e tie n e n

q u e p la n e a r p a r a u n f u t u r o

a u m e n to

Economía del lado de la oferta

d e l im p u e s ­ A

to , P o r lo

ta n to , in c r e m e n ta r á n

p r i n c i p i o d e lo s a ñ o s o c h e n t a o t r a e s c u e la d é b ilm e n t e

s u s a h o r r o s e n la m is m a o r g a n iz a d a se u n i ó

c a n t id a d

d e la d is m i n u c i ó n

d e l im p u e s to , y e l c o n s u m o

p e rm a n e c e rá

s in

c a m b io . E s m á s , a u n

cuando

a l d e b a t e . E s ta e s c u e la , c o n o c id a c o ­

economía del lado

m o

la oferta,

de

e s ta b le c ía in c e n tiv o s

e l in c r e ­ y r e d u c c ió n d e im p u e s to s c o m o m e d io p a r a in c r e m e n ta r

m e n t o f u t u r o d e l im p u e s t o o c u r r e d e s p u é s d e s u v id a , la e l c r e c im ie n t o g e n te t ie n e e n c u e n t a e l b ie n e s ta r d e s u s h ijo s ; r e d u c e e l c o n s u m o p r e s e n t e d e m a n e r a q u e p u e d a n i n c r e m e n t a r la h e r e n c ia d e su s h ijo s p a r a p a g a r e l im p u e s to e x tr a .

de acuerdo con el enfoque ricar­ diano, cambios de impuestos no tienen efecto en el consumo.

e c o n ó m ic o .

La

e c o n o m ía

d e l la d o

d e la

o f e r t a f u e v ig o r o s a m e n te e m p le a d a e n E s ta d o s U n id o s p o r e l p r e s i d e n t e R e a g a n ( 1 9 8 1 - 1 9 8 9 ) y e n G r a n B r e t a ñ a p o r la P r im e r M in is tr o T h a tc h e r (1 9 7 9 -1 9 9 0 ).

E l r e s u lta d o n e t o es q u e

M á s a ú n , la d e u d a d e l E s ta d o n o

es u n a d e u d a n e ta d e s ­

U n

p r i m e r t e m a d e la e c o n o m í a d e l la d o d e la o f e r ­

ta e r a e l p a p e l c e n t r a l q u e t i e n e n lo s in c e n t iv o s , e s p e c ia l­ m e n t e lo s r e n d i m ie n t o s a d e c u a d o s a l t r a b a jo , a l a h o r r o y

d e e l p u n t o d e v i s t a d e la s f a m i l i a s p o r q u e e l l a s c o m p e n ­ al s a n e s te a c tiv o e n s u s c á lc u lo s m e n t a le s c o n

e s p í r it u

e m p re n d e d o r.

Los

e c o n o m is ta s

de

e s ta

co­

e l v a lo r p r e ­ r r ie n te

s e n te d e lo s im p u e s t o s q u e d e b e n s e r p a g a d o s p a r a s a ld a r

a p u n ta b a n

m e r c a d o s lib r e s

h a c ia

n o

lo s

m ila g r o s

r e a liz a d o s

r e g u la d o s y tr a ta b a n

p o r lo s

d e e v it a r la d e -

la d e u d a . s in c e n tiv a c ió n

d e b id a

a

a lt a s

ta s a s

de

im p u e s to s ;

m ás

E l e n fo q u e r ic a r d ia n o d e d e u d a y d é f ic it h a p r o v o c a ­ a ú n , e llo s e r a n d e la o p i n i ó n do

g ra n

c o n tr o v e r s ia

e n tre

lo s

m a c r o e c o n o m is ta s .

in d ic a n

que

e x tre m a d a m e n te

e s to

r e q u ie r e

p r e v is o r a s

que

la s f a m i l i a s

a l p la n e a r d a r

s u s h ijo s y p o n d e r a r c o n s t a n t e m e n te

sean

h e r e n c ia s

a

ra d o

lo s d e s u s d e s c e n d ie n te s . L a c a d e n a se r o m p e r á

donde

n o h a y a h ijo s , o h e r e n c ia o p r e o c u p a c i ó n p o r lo s

p o r la d e m a n d a , h a b í a n

E l o t r o c o m p o n e n t e d e l p e n s a m ie n t o d e la e c o n o m í a d e l l a d o d e la o f e r t a e r a s u a p o y o a la s g r a n d e s r e d u c c i o ­ n e s d e im p u e s to s . Y a se \ io

h ijo s o h u b ie r a m a la p r e v is ió n . L a e v id e n c ia e m p í r ic a n o

to r io

r ic a r d ia n o , p e r o

es u n

ú til re c o rd a ­

ig n o ­

l o s e f e c t o s d e la s t a s a s d e i m p u e s t o s y d e l o s i n c e n ­

tiv o s s o b r e la o f e r t a a g r e g a d a .

su s p r o p io s in t e r e ­

ses c o n

fa v o re c e a l e n f o q u e

lo s k e y n e s ia n o s , e n

Los s u e x c e s iv a p r e o c u p a c ió n

c r í t ic o s

de que

e n e l a n á lis is d e l m o d e lo d e l

m u lt ip lic a d o r c ó m o p u e d e n

a f e c t a r lo s im p u e s t o s la d e ­

m a n d a a g r e g a d a y l a p r o d u c c i ó n . L o s e c o n o m i s t a s d e e s­

d e la s l i m i t a c i o n e s l ó g i c a s d e l a p o l í t i c a f i s c a l . ta c o r r ie n t e

o p in a b a n

que

a lo s e f e c t o s d e la e c o n o m í a

d e l l a d o d e la d e m a n d a s e le s h a b í a n d a d o d e m a s ia d a i m ­

Salarios de eficiencia O tra

im p o r ta n te

p o r ta n c ia . E n

p e r s p e c tiv a

r e c ie n t e ,

que

fu s io n a

e le ­

m e n t o s t a n t o d e la e c o n o m í a c lá s ic a c o m o d e la k e y n e s ia ­

teoría de los salarios de eficiencia.

n a , e s la lla m a d a p ro p u e s ta

fu e

d e s a r r o lla d a

lu m b ia , J o s e p h S ü g litz

p o r E d m un d

( p r e s id e n te

(u n a

g o b e rn a d o ra

de

C o­

d e l C o n s e jo d e a s e s o ­

re s e c o n ó m ic o s d e l p r e s id e n t e C li n t o n J a n e t Y e lle n

P h e lp s , d e

E s ta

la

de

1995 a 1997) y

R e s e rv a

F e d e ra l y

d o s lle v a b a n jo

fe r, h a n

s o s t e n id o

que

la

curva de Laffer sostiene

p e c tro

p o lít ic o ,

y

aún

in v o lu n t a r io

que

la

ría n

e l in g r e s o fis c a l.

o b je to

con

d e in c r e m e n t a r la p r o d u c t iv id a d . D e a c u e r d o c o n

e s ta t e o r í a , s a la r io s m á s a lt o s g e n e r a n d a d d e b id o

que

m a y o r p r o d u c tiv i­

lo s tr a b a ja d o r e s se c o n s e r v a n

( e s p e c ia lm e n te e n

p a ís e s p o b r e s ) , a q u e

m á s e le v a d a o m e n o r p r o b a b i l i d a d

m ás sanos

tie n e n

la m o r a l

d e p e r d e r e l tie m p o ,

im p u e s to s

que

ta s a s a l t a s d e i m p u e s t o r e ­

de

la o f e r t a r e d u c c ió n

P a ra

de

la s

c o r r e g ir lo

im p u e s to s

a lg u n o s

se r íe n

que

in a d e c u a d o ,

de

ta s a s d e

e llo s lo s

o fe rta

p ro p o n e n

una

m a de

im p u e s to s

m e d ia n te

v e c e s “ r e d u c c ió n

de

lo s

ven

com o

e c o n o m is ta s

r e e s tr u c tu r a c ió n un

lo s

b u s c a d o re s

de

e m p le o

m e d ia n te

d e la s ta s a s d e i m p u e s t o s s o b r e e l ú l t i m o

S i u n a e m p r e s a e le v a s u s s a la r io s p a r a i n c r e m e n t a r la p r o d u c tiv id a d ,

e s ta rá n

d is ­

so

(o

s is te m a la d o

lla m a d o

b e ría n

a lt o s p u e d e n a t r a e r m e jo r e s t r a b a ja d o r e s .

un del

de

de la

a lg u n a s

d e la o f e r t a ” . L a

f i l o s o f í a d e t r á s d e e s te e n f o q u e e r a q u e in c e n tiv o s

in c r e m e n ta ­

r a d i c a l d e l s is t e ­

m é to d o

d e im p u e s to s d e la d o

m e jo r a r lo s

del

d e L a ffe r de

im p u e s to s

p le o

m e jo r o d e b i d o a q u e s a la r io s m á s

eco­

e c o n o m is ta s

la p r o p o s i c ió n

d e b id o a q u e s e rá m e n o s p r o b a b le q u e a b a n d o n e n e l e m ­ p a ra b u s c a r u n o

pueden

L a m a y o r í a d e lo s e c o n o m i s t a s a l o l a r g o d e l es­

la d o

t é r m i n o s d e lo s i n t e n t o s d e la s e m p r e s a s

de

d u c e n la b a s e t r i b u t a r i a p o r q u e r e d u c e n la a c tiv id a d

r i g i d e z d e lo s s a la r io s r e a le s y la e x is t e n c ia d e d e s e m p l e o en

ta s a s a lt a s

h a c e r d i s m i n u i r l o s i n g r e s o s f is c a le s . E s t a p r o p o s i c i ó n d e

d e n te C lin t o n

p o r m a n t e n e r s a la r io s s u p e r io r e s a lo s d e l m e r c a d o

e le v a ­ tra b a ­

y d e c a p ita l. E n e fe c to , a lg u n o s d e lo s e c o n o m is ta s d e

n ó m ic a .

1 9 9 7 a 1 9 9 9 ) . E s ta p r o p u e s t a e x p lic a la

s u v is ió n , im p u e s to s

a r e d u c ir s u o fe rta d e

la e c o n o m í a d e l la d o d e la o fe r t a , e n e s p e c ia l A r t h u r L a f­

p r e s id e n t e d e l C o n s e jo d e a s e s o re s e c o n ó m ic o s d e l p r e s i­ de

c a m b io , s e g ú n a la p o b la c ió n

la s r e f o r m a s d e ­ la

d is m in u c ió n

d ó la r d e in g r e ­

ta s a s d e i m p u e s t o m a r g i n a l ) ; q u e e l s i s t e m a d e i m ­

p u e s to s d e b e r ía s e r m e n o s p r o g r e s iv o

(e s d e c ir , d - ^

<■ * D) (

p.

p o li p ro (

675

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMIA

r e d u c ir la

c a rg a

fis c a l d e

lo s

in d iv id u o s

de

a lt o s

La deseabilidad de reglas fijas

in g r e ­

s o s ), y q u e e l s is te m a d e b e r í a t r a t a r d e a le n t a r la p r o d u c ­

Y a a n t e s se d e s c r ib ió e l a r g u m e n t o m o n e t a r is t a a f a v o r d e

tiv id a d

r e g la s fija s . L a n u e v a m a c r o e c o n o m í a c lá s ic a c o lo c a e s te

y

la

o fe rta

en

lu g a r

de

m a n ip u la r

la

dem anda

a rg u m e n to

a g re g a d a . D e s p u é s d e h a b e r o c u p a d o u n a p o s ic ió n c e n tr a l d u ­

s o b re bases m u c h o

m á s fir m e s . U n a

p o lít ic a

e c o n ó m ic a se p u e d e d iv id ir e n d o s p a r te s : u n a p a r t e p r e ­

r a n t e lo s a ñ o s o c h e n t a , la e c o n o m í a d e la d o d e la o f e r t a

d e c ib le

( la “ r e g la ” ) y u n a p a r t e im p r e d e c ib le

d e c lin ó u n a v e z q u e R o n a ld R e a g a n d e jó la p r e s id e n c ia .

n a lid a d ” ).

( " d is c r e c io ­

e n c o n tra ro n

L o s n u e v o s e c o n o m is t a s c lá s ic o s o p i n a n q u e la d is c r e ­

q u e m u c h a s d e la s a f i r m a c i o n e s d e la e c o n o m í a d e l l a d o

c i o n a l i d a d e s u n a t r a m p a y u n a fa ls a i l u s i ó n . S o s t ie n e n q u e

d e la o f e r t a n o s o n r e s p a ld a d a s p o r la e x p e r ie n c ia e c o n ó ­

lo s h a c e d o r e s d e p o lí t ic a n o p u e d e n p r o n o s t ic a r la e c o n o ­

m ic a . L o s

m í a m e jo r d e lo q u e lo p u e d e h a c e r e l s e c to r p r iv a d o . P o r

A l

e s tu d ia r

e s te

p e r io d o ,

le g a d o s d e

lo s

e c o n o m is ta s

la e c o n o m í a

d e l la d o

de

la

o fe rta

f u e r o n a lt o s d é f ic i t s p r e s u p u é s t a le s y u n a d e u d a c r e c ie n ­

lo t a n t o , e n e l m o m e n t o e n e l q u e lo s p o lí t ic o s a c tú a n d e

te d e l E s t a d o . L o s d é f i c i t s n o s e a b a t i e r o n m e d i a n t e l a r e ­

a c u e r d o c o n l a i n f o r m a c i ó n q u e p o s e e n , lo s p r e c i o s q u e se

d u c c ió n

m u e v e n f le x ib le m e n t e e n lo s m e r c a d o s p o b la d o s p o r c o m ­

d e la s t a s a s d e i m p u e s t o s , s i n o

m in u c ió n

m e d ia n te

la d is ­

p r a d o r e s y v e n d e d o r e s b ie n

d e l g a s to e in c r e m e n t o s d e lo s im p u e s to s .

M u c h a s d e la s p o l í t ic a s d e la e c o n o m í a d e l l a d o d e la

i n f o r m a d o s y a se h a n

a d a p ta ­

d o a e lla s y h a n a lc a n z a d o s u e f i c i e n t e e q u i l i b r i o d e o f e r t a

o fe r ta fu e r o n n u e v a m e n te p ro p u e s ta s e n 2 0 0 1 c u a n d o e l

y d e m a n d a . Y a n o h a y m e d id a s p o s t e r io r e s q u e p u e d a t o ­

p r e s id e n te G e o r g e W . B u s h lo g r ó

m a r e l g o b ie r n o p a r a m e jo r a r e l r e s u lta d o

n e g o c ia r o tr o

c ic lo

de

r e d u c c i ó n d e im p u e s t o s a l in g r e s o . S in e m b a r g o , e s ta s r e ­

s e m p le o

d u c c io n e s n o f u e r o n ju s t if ic a d a s m e d ia n t e

p o r c h o q u e s d e l c ic lo e c o n ó m ic o r e a l.

de q u e

e l a rg u m e n to

causado

A unque

a u m e n t a r í a e l in g r e s o f is c a l. L a r a z ó n e c o n ó m i c a

p o r p e r c e p c io n e s

la s p o l í t i c a s

o e v it a r e l d e ­

e rró n e a s

d e l g o b ie r n o

no

p a s a je r a s o

pueden

m e jo ­

fu e q u e m e jo r a r í a n la e f ic ie n c ia d e l s is te m a d e im p u e s t o s

r a r la s c o s a s , d e f i n i t i v a m e n t e s í p u e d e n

y que

p o lí t ic a s d e l g o b ie r n o p u e d e n g e n e r a r p o lí t ic a s d is c r e c io ­

en

e l la r g o

p la z o

e le v a r ía n

la ta s a d e c r e c im i e n t o

n a le s

e c o n ó m ic o .

im p r e d e c ib le s

ñ osa s, c o n fu n d a n

que

den

do

e c o n ó m ic a s

enga­

a la g e n t e , a lt e r e n s u c o m p o r t a m i e n t o

e c o n ó m ic o y p r o v o q u e n

IMPLICACIONES POLÍTICAS

s e r ia le s

e m p e o r a r la s . L a s

d e s a p r o v e c h a m ie n t o . D e

a c u e r­

c o n lo s n u e v o s m a c r o e c o n o m is t a s c lá s ic o s , e l g o b ie r ­

n o d e b e r ía e v it a r c u a lq u ie r p o lí t ic a e c o n ó m ic a d is c r e c io ­

Ineficacia de la política económ ica Las

nuevas

c u e n c ia s

te o ría s

p a ra

la

n o

k e y n e s ia n a s

p o lít ic a

n a l a n te s d e a r r ie s g a r s e a e n g e n d r a r u n

tie n e n

v a r ia s

m a c r o e c o n ó m ic a .

p r in c ip a le s a r g u m e n to s , p r o v e n ie n t e

d e la

conse­

U no

de

nueva

tip o

lo s

te o ría

fa lta de eficacia de las políticas fiscales y moneta­ rias sistemáticas para reducir el desempleo. L a i d e a f u n d a ­

Las reglas monetaristas y la crítica de Lucas

c lá s ic a , e s la

m e n t a l e s q u e lo s i n t e n t o s p r e d e c ib le s p a r a e s t i m u l a r la e c o n o m ía

se

c o n o c e ría n

de

a n te m a n o

y

no

“ r u m o r ” d e e s te

q u e s ó lo s ir v e p a r a c o n f u n d i r .

te n d ría n

A u n q u e la n u e v a e s c u e la c lá s ic a h a s e ñ a la d o a lg u n o s e n ­ gaños

con

ta m b ié n el

lo s

ha

que

se e n c u e n tr a

la

p o lít ic a

p re s e n ta d o

a rg u m e n to s

s u p u e s to

m o n e ta r is ta .

v e lo c id a d

d e l d in e r o

p r in c ip a l

e c o n ó m ic a ,

d e s tr u c tiv o s Los

c o n tra

m o n e ta r is ta s

e fe c to s o b r e la e c o n o m ía . P o r e je m p lo , s u p o n g a

que

s ie m p r e

que

se a c e r c a n

e le c c io n e s e l g o b i e r n o e s t im u la la e c o n o m í a . D e s p u é s d e

c re e n

de un

p a r

de

e p is o d io s

de

m e d id a s

m o t i v a d a s , la s p e r s o n a s , c o n c o m p o r ta m ie n t o . S e d ir á n

to d a

fis c a le s

que

n o ta b le

e s ta b iliz a r

p o lít ic a m e n te

ló g ic a , e s p e r a r á n

ese

M V=

P Q s

ha

m a n ife s ta d o

ta n to , c o n c lu y e n P IB

que

n o m in a l im p o n ie n d o

crítica de Lucas,

lla m a d a

e le c c i o n e s . P o r l o

p o b la c ió n

ta n to , s e g ú n m i e x p e r ie n ­

una

así en h o n o r d e R o ­

b e r t L u c a s , d e la U n iv e r s id a d d e C h ic a g o , a f ir m a V ie n e n

una

se p u e ­

r e g la m o n e t a r ia fija . P e r o la

a s í m is m o s :

la

e s ta b ilid a d . P o r lo

p u e d e m o d ific a r su c o m p o r ta m ie n to

q u e la

s i la p o ­

c i a , s é q u e e l g o b i e r n o i n f l a r á la e c o n o m í a a n t e s d e

lí t ic a e c o n ó m ic a c a m b ia . A s í c o m o la c u r v a d e P h illip s d e

lo s c o m ic i o s . H a b r á u n a r e d u c c i ó n d e i m p u e s t o s p o r

c o rto

s e r a ñ o d e e le c c i o n e s , p e r o d e s p u é s d e e l l o v e n d r á u n

n e s ia n o in t e n t a m a n ip u la r la , a s í p u e d e c a m b ia r la v e lo c i­

a u m e n to d e im p u e s to s e l a ñ o p r ó x im o . N o m e v a n a

d a d a p a r e n te m e n te c o n s ta n te si e l b a n c o c e n tr a l a d o p ta

e n g a ñ a r h a c ié n d o m e

c o n s u m ir m á s

o

t r a b a ja r m á s

p la z o se p u e d e d e s p la z a r c u a n d o u n g o b i e r n o k e y ­

u n a r e g la d e c r e c im ie n t o

d u ro .

m o n e ta r io fijo .

E s a id e a s u r g ió e n e l p e r io d o 1 9 7 9 -1 9 8 2 e n e l q u e E s­ ta d o s U n id o s r e a liz ó e l e x p e r im e n t o

É s te

es

e c o n ó m ic a e x p e c t a t iv a s p o lí t ic a s p ro d u c to

el de

te o r e m a la

de

la

in e fic a c ia

m a c ro e c o n o m ía

r a c io n a le s

y p r e c io s

a n t ic ip a d a s d e l g o b ie r n o r e a l o e l d e s e m p le o .

de

c lá s ic a . y s a la r io s no

la

m o n e ta r is ta

d e s c r i­

p o lít ic a

t o e n la s e c c ió n a n t e r io r . L a v e lo c id a d s e c o n v i r t i ó e n u n

base

en

f a c t o r e x t r e m a d a m e n t e in e s ta b le y la R e s e rv a F e d e r a l m i­

f le x ib le s ,

la s

n im iz ó

C on

pueden

a fe c ta r e l

e l u s o d e a g re g a d o s m o n e ta r io s e n e l m a n e jo d e

la p o lí t ic a m o n e t a r ia . ( R e c u e r d e la f i g u r a 3 3 -5 y la e x p li­ c a c ió n a n t e r io r a c e r c a d e la v e lo c id a d

in e s ta b le .)

676

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

L a c r í t ic a d e L u c a s e s u n a e s t r e lla q u e a d v ie r t e a lo s

“ f u t u r i s t a s ” ) . L a h ip ó t e s is a d a p t a t iv a s o s t ie n e q u e la g e n t e

p o lí t ic o s q u e n o c o n f í e n d e m a s ia d o e n r e g u la r id a d e s p a ­

c re a

s a d a s p o r q u e e l c o m p o r ta m ie n t o e c o n ó m ic o p u e d e c a m ­

e n in f o r m a c i ó n p a s a d a ; la h ip ó te s is f u t u r i s t a o r a c io n a l ya

b ia r .

se

s u s e x p e c t a t iv a s

d e s c r ib ió

a n te s .

s im p le

La

y

m e c á n ic a m e n te

im p o r ta n c ia

de

la s

con

base

e x p e c t a t iv a s

r a c io n a le s e s c r u c ia l p a r a c o m p r e n d e r e l c o m p o r t a m ie n ­ to , p a r t ic u la r m e n t e

SITUACION ACTUAL DEL DEBATE La

nueva

m a c ro e c o n o m ía

c lá s ic a

s ig u e

en

e l c e n tro

e n tre

es u n a

r e p e t ic ió n

lo s e c o n o m is t a s

de

lo s

a rg u m e n to s

a n t e r io r e s

k e y n e s ia n o s s y lo s c lá s ic o s . C o m o

e n lo s d e b a t e s a n t e r io r e s , u n o d e lo s a s u n t o s c la v e g ir a a l­ r e d e d o r d e c u á l es e l n iv e l d e f le x ib ilid a d la r io s . L o s d e n c ia

e c o n o m is ta s

que

s u g ie r e

que

s a la r io s , s e m u e v e n

en un

c o n s ta n te

lo s

p r e c io s , y e n

le n ta m e n te

y p o c o s e c o n o m is ta s

d e p r e c io s y sa ­

k e y n e s ia n o s s e ñ a la n

c re e n

e q u ilib r io

en

que

la g r a n

e v i­

p a r t ic u l a r lo s

re s p u e s ta a c h o q u e s ,

e l m e rc a d o

e n tre

la b o r a l e s té

d a d d e s a la r io s y p r e c io s , la p o l í t ic a r e c u p e r a r á s u p o d e r

Adem ás, c u e n c ia s n o m ía

la

c lá s ic a .

d e l c ic lo la s q u e

c r í t ic a

c o n tr a r ia s La

a p u n ta

a lo s

e c o n ó m ic o

a

a lg u n a s

hechos

te o ría

de

s o s tie n e

son

p e c t iv a

de

la s

la n u e v a

que

s itu a c io n e s

la s

de

conse­

m a c ro e c o ­

flu c tu a c io n e s

“ e q u ilib r io ” e n

la s e m p r e s a s y lo s t r a b a ja d o r e s s o n

c o n f u n d id o s

p o r c h o q u e s d e p r e c io s y d e d in e r o , P e r o , ¿ p u e d e n p e r ­

k e y n e s ia n a

de

lo s

e m p e z a d o a c o m b i­

m e rc a d o s

t r a b a jo . E s ta s ín te s is se p r e s e n t a n ó m ic o s

que

suponen

q u tí 1 )

en

de

p ro d u c to s

m o d e lo s

y de

m a c ro e c o ­

lo s m e r c a d o s d e tr a b a jo y

d e b ie n e s e x h i b e n s a la r io s y p r e c i o s i n f le x i b le s , 2 ) lo s p r e ­ c io s y la s c a n t id a d e s e n e l m e r c a d o f i n a n c i e r o d e s u b a s ta s se a ju s ta n

r á p id a m e n te

e x p e c t a t iv a s y 3 )

a l o s c h o q u e s f i n a n c i e r o s y a la s

la s e x p e c t a t iv a s e n

b a s ta s se c r e a n d e m a n e r a f u t u r i s t a U na es q u e

p r e d ic c ió n

im p o r ta n te

lo s m e r c a d o s d e s u ­ ( s o n r a c io n a le s ) .

d e lo s

lo s m o d e lo s b a s a d o s e n

n u e v o s e n fo q u e s

e l fu tu ro

tie n d e n

a p re ­

s e n t a r g r a n d e s “ s a l t o s ” o c a m b i o s d i s c o n t i n u o s e n la s t a ­ sas d e

p la z o la e c o n o m í a r e a l.

m a c r o e c o n o m is ta s h a n

n a r la n u e v a v is ió n c lá s ic a d e la s e x p e c t a t iv a s c o n la p e r s ­

la o f e r t a y la d e m a n d a .

C u a n d o s e a b a n d o n e e l s u p u e s to d e la p e r f e c t a f l e x i b i l i ­

p a ra a fe c ta r e n e l c o r to

A lg im o s

de

la s c o n t r o v e r s i a s m a c r o e c o n ó m i c a s . E n a lg ú n s e n t id o , e l d e b a te

d e m e r c a d o s c o m p e t it iv o s d e s u b a s ­

ta c o m o lo s d e l s e c t o r f i n a n c i e r o ,

in te r é s ,

lo s

p r e c io s

de

la s a c c io n e s ,

lo s

tip o s

de

c a m b io y lo s p r e c io s d e l p e t r ó le o e n r e s p u e s ta a n o t ic ia s im p o r t a n t e s . R e a c c io n e s d e e s te t ip o se v e n c o n f r e c u e n ­ c ia

después de

P or

e je m p lo ,

m a rz o 35%

de

e le c c io n e s cuando

2003,

lo s

o

cuando

E s la d o s

p r e c ita s

e s ta lla

U n id o s

del

una

in v a d ió

p e t r ó le o

g u e rra . Ira q

en

d is m in u y e r o n

y l o s p r e c i o s d e la s a c c i o n e s s e e l e v a r o n

10% en una

c e p c io n e s e r r ó n e a s a c e r c a d e s a la r io s y p r e c io s r e a l m e n ­

s o la s e m a n a . E s ta n u e v a p i e d i c c i ó n c lá s ic a d e lo s p r e c io s

te e x p l i c a r la s p r o f u n d a s d e p r e s i o n e s y lo s a t a q u e s d e d e ­

que

s e m p le o ? década

¿ R e a lm e n te

p a ra

d u ra n te

la

n e c e s itó

e n te n d e r

G ra n

lo

la

d u ro

p o b la c ió n

que

fu e ro n

D e p r e s ió n ? Y ¿ p u e d e n

to d a

lo s

una

tie m p o s

lo s e u r o p e o s

ig ­

“ b r in c a n ”

re p ro d u c e

una

m e r c a d o s d e s u b a s ta s , q u e

c a r a c te r ís tic a

in d ic a

dón d e

re a l d e

lo s

p u e d e n s e r im ­

p o r t a n t e s la s e x p e c t a d v a s r a c io n a le s e n e l m u n d o r e a l. L a f ig u r a 3 3 -6 c o m p a r a o t r a d if e r e n c ia , e l m u ld p lic a ­

n o r a r e l d e p r i m id o m e r c a d o d e t r a b a jo q u e p r e v a le c e e n

d o r d e l g a s to d e

s u s p a ís e s d e s d e

d e s ie te m o d e lo s d e e x p e c t a d v a s a d a p ta d v a s . O b s e r v e q u e

P or c ió n

ú lt im o ,

t e ó r ic a

cuando

lo s

de

1990? ¿cóm o que

podem os

el

t r a b a ja d o r e s

r e c o n c ilia r

d e s e m p le o r e n u n c ia n

c íc lic o p a ra

la

se

p r e d ic ­ p ro d u c e

b u s c a r m e jo r e s

e m p le o s a n t e la e v id e n c ia q u e m u e s t r a q u e la p r o p o r c i ó n d e lo s q u e

p e r d ie r o n

s u e m p le o

a u m e n ta

d r á s t ic a m e n te

c u a tro

m o d e lo s b a s a d o s e n

e l fu tu ro y

e l m u l t i p l i c a d o r d e lo s m o d e lo s d e e x p e c t a d v a s r a c io n a ­ le s s o n

s ig n ific a tiv a m e n te

m a y o re s q u e

la s d e lo s m o d e ­

lo s a d a p t a t iv o s . Los

m a y o re s

p e c ta tiv a s

m u lt ip lic a d o r e s

r a c io n a le s s o n

d e b id o

de

lo s

a la s

de

ex­

r e a c c io n e s d e

m o d e lo s

lo s

e n la s r e c e s i o n e s ( v e a l a f i g u r a 3 1 - 8 ) ? C o m o l a m a y o r p a r ­

m e r c a d o s fin a n c ie r o s . U n a

t e d e la s t e o r í a s c l á s i c a s t i e n e n p r o p o s i c i o n e s s e m e j a n t e s ,

e x p a n s i ó n f is c a l, la s ta s a s d e i n t e r é s g e n e r a l m e n t e s u b e n

m u c h o s e c o n o m is t a s s e m u e s t r a n e s c é p t ic o s a c e r c a d e la

m á s r á p id a m e n te

u tilid a d p a ra

que

puedan

te n e r

c o m p r e n d e r lo s

s o b re

la

p r o d u c c ió n ,

lo s

nuevos

m o v im ie n t o s e l d e s e m p le o

m é to d o s

d e l c ic lo y lo s

c lá s ic o s

e c o n ó m ic o

p r e c io s

de

lo s

n a le s

d e b id o

p a r t ic ip a n t e s

en

a que

lo s m o d e lo s lo s

p r e d ic e n

m e rc a d o s una

de

e x p e c t a t iv a s

basados

e x p a n s ió n

en

fu tu ra

r a c io ­

e l fu tu ro de

la

p ro ­

d u c c ió n d e s p u é s d e u n i n c r e m e n t o d e l g a s to p ú b lic o . E s­ ta p r o d u c c i ó n f u t u r a

b ie n e s ,

ra z ó n es q u e d e s p u é s d e u n a

q u e s e e s p e r a s e a m á s a lt a d e n d e a

i n c r e m e n t a r la s ta s a s d e i n t e r é s h o y y, p o r l o t a n t o , la i n ­

¿Una nueva síntesis?

v e r s ió n t ie n d e a b a ja r r á p id a m e n t e e n lo s m o d e lo s d e e x ­

D e s p u é s d e d o s d é c a d a s d e a s im ila r la n u e v a t e o r í a c lá s i­

p e c t a tiv a s r a c io n a le s . A d e m á s , c o m o

ca de

se e le v a n

la

m a c r o e c o n o m í a , e m p ie z a n

a a p a r e c e r e le m e n ­

r á p id a m e n te

en

la s ta s a s d e

in te r é s

r e s p u e s t a a e s t í m u l o s f is c a le s ,

to s d e u n a s ín te s is d e n u e v a s y v ie ja s t e o r í a s . E n la a c t u a ­

e l d p o d e c a m b io d e l d ó la r q u e es fle x ib le y b a s a d o e n el

lid a d , lo s

f u t u r o , d e n d e a s a lt a r h a c ia a r r ib a . U n

e c o n o m is ta s

se h a n

p e rc a ta d o

de

que

deben

a u m e n t o d e l tip o

c u i d a d o s a a la s e x p e c t a t i v a s . U n a d i s t i n ­

d e c a m b i o d e l d ó l a r l l e v a a u n a r e d u c c i ó n d e la s e x p o r t a ­

c ió n ú t i l e s la q u e se d e b e h a c e r e n t r e lo s e n f o q u e s a d a p -

c io n e s n e ta s y d e n d e a r e d u c i r la m a g n i t u d d e lo s e s t í m u ­

ta tiv o s

lo s fis c a le s .

p o n e r a te n c ió n

(o

“ r e t r o s p e c t iv o s ” ) y lo s

m é to d o s

r a c io n a le s

(o

677

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS CONTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

EVALUACION PROVISIONAL En den

e s te c a p í t u lo a lo s

se h a n

r e v is a d o

m a c r o e c o n o m is ta s .

e v id e n c ia s , u n j u r a d o

la s c u e s t i o n e s q u e

D espués

im p a r c ia l d e

de

d iv i­

a t e n d e r a la s

e c o n o m is ta s

p o d ría

c o n c lu ir lo s ig u ie n te : 1.

Crecimiento económico en el largo plazo. c r e c im ie n t o g re s o s el

de

r e a le s

n iv e le s

e s tá

c r e c im ie n t o

de

d e te r m in a d a

p e r c á p ita

c ia l. P e ro , e l p r o d u c t o

L a te n d e n c ia d e l

v id a , s a la r io s

de

r e a le s

e in ­

p r in c ip a lm e n t e

la

p r o d u c c ió n

p o r

p o te n ­

p o t e n c ia l d e p e n d e d e la c a n ­

t id a d y c a lid a d d e in s u m o s c o m o t r a b a jo y c a p it a l a s í com o de

de

la

t e c n o lo g í a , d e l e s p í r it u

e m p re n d e d o r y

la s h a b i l i d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s d e u n a e c o n o m í a .

M e jo r a r e l c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o e n e l la r g o p la z o r e q u ie r e

A ños después de la política fiscal

que

se in c r e m e n te

e l c r e c im ie n t o

de

in s u ­

m o s o q u e se m e jo r e la e f ic ie n c ia y la te c n o lo g ía .

FIGURA 33-6. C o m p a r a c ió n d e m u ltíp lic a d o r e s s e g ú n

2.

lo s e n f o q u e s r e c io n a le s y a d p ta tiv o s .

Producción y empleo en el corto plazo.

E n e l c o rto

p la z o ,

la p r o d u c c i ó n y e l e m p le o e s tá n d e t e r m i n a d o s p o r la

¿ Q u é d i f e r e n c i a f ia y e n t r e lo s m u l t i p l i c a d o r e s d e l g a s t o e n t r e lo s

in t e r a c c ió n

m o d e l o s a d a p t a t i v o s r a c io n a le s ? C lo m o la s ta s a s d e i n t e r é s d e s ­

P o r lo m e n o s e n p o c o s a ñ o s , c a m b io s e n la d e m a n d a

p la z a n l a i n v e r s i ó n i n t e r n a y lo s t i p o s d e c a m b i o a f e c t a n a la s

e n tre

la o f e r t a

y la d e m a n d a

a g re g a d a s .

a g r e g a d a ( y a s e a n d e b i d o s a p o l í t ic a s f is c a le s y m o n e ­

e x p o r t a c i o n e s n e t a s , lo s a ju s te s t i e n e n l u g a r m á s r á p i d a m e n t e

ta r ia s o a fa c to r e s

e n lo s m o d e l o s d e e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s . L o s m u l t i p l i c a d o r e s

n e r a d e f in itiv a

exógenos)

pueden

in f lu ir d e

m a­

e n la p r o d u c c i ó n y e n e l e m p le o . L a s

d e l g a s t o d e e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s s o n c o n s i d e r a b l e m e n t e m e ­ p o lí t ic a s m o n e t a r ia y fis c a l t ie n e n

n o r e s q u e lo s d e lo s m o d e l o s a d a p t a t i v o s .

t a b iliz a r c ic lo s

Fuente: R alph C. Bryant, G erald H o itm an y P e te r H ooper, “C onsensus and Diver­ sity in the M odel Sim ulations”, en Ralph C. B ryant y cols., e d ito res, Empirical M a­ croeconomics fo r Interdependent Economies (B ro o k in g In stitu tio n , W ashington, D. C., 1988), figura 3-33.

p o t e n c i a l p a r a e.s-

e c o n ó m ic o s . A J b a n c o

c e n t r a l le

co­

r r e s p o n d e d i r i g i r la s p o l í t i c a s d e e s t a b i l i z a c i ó n . 3.

Desempleo e inflación.

L a in f la c ió n

de

la

in e r c ia . C u a n d o

a lt o s d e u t i li z a c ió n

t ie n e g r a n c a n t id a d

e c o n o m ía

fu n c io n a

a n iv e le s

d e l c a p it a l y d e l t r a b a jo , la i n f l a ­

c i ó n t i e n d e a a u m e n t a r . I n v e r s a m e n t e , la s r e c e s i o n e s y e l a lt o d e s e m p le o t i e n d e n L a n u e v a t e o r í a c l á s i c a d e la m a c r o e c o n o m í a h a t r a í ­ do

m uchas

id e a s f r u c t í f e r a s .

P e ro

lo

m á s im p o r ta n te

N A IR U

a r e d u c ir la in f la c ió n . E l

e s la z o n a n e u t r a l d e la ta s a d e d e s e m p le o e n

d o n d e la i n f l a c i ó n e s e s t a b le . S in e m b a r g o , la d is y u n ­

es

q u e n o s r e c u e r d a q u e la e c o n o m í a e s tá p o b l a d a p o r p r o ­

tiv a

c e s a d o re s d e in fo r m a c ic ) n

e n e l e s p a c io , p o r lo c u a l c o n t r o l a r la i n f l a c i ó n

la p o l í t i c a

y con

in t e lig e n te s q u e

fr e c u e n c ia

a

in f la c ió n - d e s e m p le o

e s in e s ta b le

en

e l tie m p o

y

es u n

a e ll a . E s ta s a c ­

p r o c e s o c o m p lic a d o . L o s p a ís e s n o p u e d e n c o m p r a r

e f e c t o , m o d i f i c a r la m a ­

p e r m a n e n t e m e n t e p o c o d e s e m p le o a c a m b io d e p e r ­

se a n t ic ip a n

c io n e s y r e a c c io n e s p u e d e n , e n

r e a c c io n a n

n e r a e n q u e se c o m p o r t a la e c o n o m í a .

m i t i r q u e p e r s is t a la i n f l a c i ó n .

RESUMEN A. Los apasionados clásicos y la revolución keynesiana

d e la e c o n o m í a r e a l , a u n q u e s í d e t e r m i n a la t r a y e c t o r i a d e l o s p r e c io s .

L

L o s c lá s ic o s e c o n o m i s t a s se a p o y a b a n e n la l e y d e S a y s o b r e e l m e r c a d o , q u e s o s te n ía q u e “ la o f e r ta c r e a s u p r o p ia d e ­

2.

La

r e v o lu c ió n

k e y n e s ia n a p o s t u ló la i n f l e x i b i l i d a d

d e lo s

p r e c i o s y s a la r i o s , d e m a n e r a q u e la p r o d u c c i ó n y e l d e s e m ­

m a n d a ” . E n l e n g u a j e m o d e r n o , la t e o r í a c lá s ic a s i g n i f i c a

p l e o e s tá n d e t e r m i n a d o s p o r la i n t e r a c c i ó n e n t r e la o f e r t a

q u e s a la r io s y p r e c i o s f l e x i b l e s b o r r a n

y la d e m a n d a . L a c u r v a k e y n e s i a n a d e

r á p id a m e n te

c u a l­

OA

tie n e p e n d ie n t e

q u i e r e x c e s o d e o f e r t a o d e m a n d a y r á p i d a m e n t e r e s t a b le ­

p o s i t i v a e n l u g a r d e l a c u r v a v e r t i c a l c lá s ic a y, p o r l o t a n t o ,

c e n e l p l e n o e m p l e o y la u t i l i z a c i ó n p l e n a d e la c a p a c i d a d

la s p o l í t ic a s m o n e t a r i a s o f is c a le s a f e c t a n

p r o d u c t i v a . E n u n s is t e m a c l á s i c o , la p o l í t i c a m a c r o e c o n ó ­

c io s c o m o la p r o d u c c i ó n

m i c a n o t i e n e n i n g ú n p a p e l q u e j u g a r e n la e s t a b il i z a c i ó n

q u e c o r r i j a a u t o m á t i c a m e n t e lo s p r e c i o s , y p o r l o l a n t o la

t a n t o a lo s p r e ­

r e a l. N o h a y n in g ií n m e c a n is m o

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

678

3.

e c o n o m ía p u e d e e x p e r im e n t a r p e r io d o s p r o lo n g a d o s d e

d e te r m in a n te

d e p r e s ió n o d e in f la c ió n .

n a l,

S e g ú n l a v i s i ó n k e y n e s i a n a m o d e r n a , la s p o l í t i c a s m o n e t a ­

y c) la e c o n o m í a p r i v a d a e s e s t a b le . E s ta s p r o p o s i c io n e s i n ­

r ia s y f is c a l p u e d e n s u s t i t u i r a la f l e x i b i l i d a d d e s a la r i o s y

d i c a n q u e la s f l u c t u a c i o n e s m a c r o e c o n ó m i c a s s u r g e n p r i n ­

p r e c i o s e s t i m u l a n d o a la e c o n o m í a e n la s r e c e s io n e s y d e ­

c ip a lm e n t e d e b id o a u n c r e c im ie n t o e r r á t ic o d e la o fe rta

s a c e le r a n d o

la d e m a n d a a g r e g a d a d u r a n t e

s i s t e m á t ic o d e l c r e c i m i e n t o

d e l P IB n o m i­

l o s p r e c i o s y l o s s a la r io s s o n r e l a t i v a m e n t e

flexibles

m o n e ta r ia .

la s e x p a n s i o ­ 8.

n e s , p a r a e v it a r te n d e n c ia s in f la c io n a r ia s .

b)

C o n f r e c u e n c i a , lo s m o n e t a r i s t a s p r o p o n e n

q u e la o f e r t a

m o n e t a r i a c r e z c a a u n a ta s a f i j a d e 3 a 5 % a n u a l . A lg u n o s

B. La teoría monetarista

m o n e t a r i s t a s c r e e n q u e e s te a u m e n t o p r o d u c i r í a u n c r e c i­ m i e n t o c o n t i n u o c o n p r e c i o s e s t a b le s e n e l l a r g o p la iz o .

4.

L a t e o r í a m o n e t a r i s t a s o s t ie n e q u e la o f e r t a m o n e t a r i a e s e l

9.

p r i n c i p a l d e t e r m i n a n t e d e lo s m o v i m i e n t o s e n e l c o r t o p la ­

1 9 7 9 a 1 9 8 2 . L a e x p e r i e n c i a d e e s te p e r i o d o c o n v e n c i ó a

z o d e l P I B n o m i n a l y r e a l , a s í c o m o d e lo s m o v i m i e n t o s e n

lo s e s c é p t ic o s d e q u e e l d i n e r o e s u n d e t e r m i n a n t e p o d e ­

e l l a r g o p la z o d e l P I B n o m i n a l . 5.

r o s o d e l a d e m a n d a a g r e g a d a y d e q u e ia m a y o r p a r t e d e

E l m o n e t a r i s m o se a p o y a e n e l a n á lis is d e la v e l o c i d a d d e l

lo s e f e c t o s e n e l c o r t o p la z o d e b i d o s a c a m b i o s e n e l d in e ­

d i n e r o p a r a e n t e n d e r e l e f e c t o d e l d i n e r o s o b r e la e c o n o ­

r o se o b s e r v a n e n l a p r o d u c c i ó n y n o e n lo s p r e c i o s . S in

m ía . L a v e lo c id a d in g r e s o d e l d in e r o o c ir c u la c ió n d e l d i ­

e m b a r g o , c o m o i n d i c ó la c r í t i c a d e L u c a s , l a v e lo c i d a d d e l

n e r o ( V ) se d e f i n e c o m o l a p r o p o r c i ó n d e ! f l u j o m o n e t a r i o

d i n e r o p u e d e c o n v e r t i r s e e n u n f a c t o r s u m a m e n t e in e s ta ­

d e l P I B e n r e l a c i ó n c o n l a r e s e r v a d e A i;

Af

b le c u a n d o s e a p l i c a la t e o r í a m o n e t a r i s t a .

C. Nuevos enfoques macroeconómicos

M

10. Aunque

n o s e a d e f i n i t i v a m e n t e u n a c o n s t a n t e — ^ya se a

L a n u e v a m a c r o e c o n o m í a c lá s ic a s o s t i e n e q u e la s e x p e c t a ­ tiv a s s o n r a c io n a le s , q u e lo s p r e c i o s y lo s s a la r i o s s o n f l e x i ­

s ó lo p o r q u e a u m e n t a c o n la s ta s a s d e i n t e r é s — lo s m o n e t a ­

b le s y q u e e l d e s e m p l e o e s e n g r a n m e d i d a v o l u n t a r i o . E l

r is t a s c o n f í a n e n q u e s u s m o v i m i e n t o s s e a n r e g u l a r e s y p r e ­

t e o r e m a d e la i n e f i c a c i a p o l í t i c a s o s t i e n e q u e la s p o lí ü c a s

d e c ib le s . 6.

L a R e s e rv a F e d e ra l r e a liz ó u n e x p e r im e n t o m o n e ta r is ta de

p r e v is ib le s d e l g o b ie r n o n o p u e d e n a fe c ta r a l d e s e m p le o y

D e la d e f i n i c i ó n d e v e l o c i d a d r e s u l t a la t e o r í a c u a n t i t a t i v a

a la p r o d u c c i ó n r e a l . S i lo s h a c e d o r e s d e la p o l í t i c a e c o n ó ­

d e lo s p r e c i o s :

m ic a

P=kM

donde

tra ta n

s i s t e m á t ic a m e n t e d e i n c r e m e n t a r la p r o d u c ­

c ió n y r e d u c i r e l d e s e m p le o , la g e n te r á p id a m e n t e e n te n ­

y

^=

d e r á s u s in t e n c io n e s y se a n t ic ip a r á

a l a p o l í t i c a . R e g la s

e c o n ó m ic a s fija s p r o d u c i r á n m e jo r e s r e s u lta d o s e c o n ó m i­ L a te o r ía c u a n t it a t iv a

d e lo s p r e c io s c o n s id e r a a

P casi

c o s . L a t e o r í a d e l c i c l o e c o n ó m i c o r e a l a p u n t a h a c ia p e r ­

co­

p r o p o r c i o n a l a A i. E s t a p e r s p e c ü v a es

t u r b a c i o n e s t e c n o ló g ic a s e n e l l a d o d e la o f e r t a y a c a m ­

ú t i l p a r a e n t e n d e r la h i p e r i n f l a c i ó n y c i e r t a s t e n d e n c i a s e n

b io s e n e l m e r c a d o d e t r a b a j o c o m o s i g n o d e f l u c t u a c io n e s

m o

e s tr ic ta m e n t e

d e l c ic lo e c o n ó m ic o .

e l l a r g o p la z o , p e r o n o s e d e b e t o m a r a l p i e d e la l e t r a . 7.

L a e s c u e la m o n e t a r i s t a s o s ü e n e tr e s p r o p o s i c i o n e s p r i n c i ­ p a le s :

a)

e l c r e c im ie n t o d e la o fe r ta m o n e t a r ia es e l p r in c ip a l

1L

C o n s u l t e l a e v a l u a c ió n e n e l í n t e r i n p a r a u n a s í n t e s is s o b r e la s e s c u e la s c o n t e n d i e n t e s e n la m a c r o e c o n o m í a .

CONCEPTOS PARA REPASO Economistas clásicos frente a Keynes

v e lo c id a d d e c ir c u la c ió n d e l d in e r o :

V^PQ/M te o r ía c u a n t it a t iv a d e l d in e r o y d e lo s

s a la r io s y p r e c i o s f l e x i b l e s f r e n t e a r íg id o s le y d e l m e r c a d o d e S a y

p r e c io s :

P= kM

e x p e r im e n t o m o n e ta r is ta d e 1 9 7 9 a 1982

v i s io n e s a lt e r n a t i v a s d e la o f e r t a a g re g a d a

Velocidad y monetarismo e c u a c ió n d e in t e r c a m b io : A íy =

PQ_

t e o r e m a d e la i n e f i c a c i a p o l í t i c a c i c l o e c o n ó m i c o r e a l , s a la r i o s d e e f ic ie n c ia p r in c ip io s d e la e c o n o m ía d e l la d o d e la o f e r t a s u p u e s t o s p r i n c i p a l e s : e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s y p r e c i o s y s a la r i o s

Nuevos enfoques macroeconómicos

f le x ib le s c r ít ic a d e L u c a s

e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s ( f u t u r i s t a s ) , e x p e c t a t iv a s a d a p t a t iv a s ( r e t r o s p e c t iv a s )

e n f o q u e r i c a r d i a n o d e l a p o l í t i c a fis c a l

679

CAPÍTULO 33 • LAS ESCUELAS COrJTENDIENTES EN MACROECONOMÍA

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

U n a r e v is i ó n

L a c it a d e A l f r e d P ig o u es d e

p o r P a u l K r u g m a n , Peddling Prosperity: Economic Sense and Nonsense in the Age of Diminished Expectations d ie n te s

The Theory of Unemployment

( M c m i­

l l a n , L o n d r e s , 1 9 3 3 ) . L a h i s t o r i a c lá s ic a m o n e t a r i a d e E s ta d o s U n id o s d e M ilt o n

no

t é c n ic a d e la s t r o p a s d e la s e s c u e la s c o n t e n ­

es p re s e n ta d a

( N o r to n , N u e v a Y o rk , 1 9 9 4 ).

F r ie d m a n y A n n a J a c o b s o n S c h w a r tz d e s c r i­

b e u n a in t e r p r e t a c i ó n m o n e t a r is t a d e la h is t o r ia . V e a s u

tary History of the United States 1867-1960

Mone­

( P r in c e t o n U n iv e r s it y

Direcciones de Internet

P re s s , P r i n c e t o n , N J . , 1 9 6 3 ) . M u c h o s d e lo s f u n d a m e n t o s d e la n u e v a e c o n o m í a c lá s ic a f u e ­ r o n d e s a r r o lla d o s p o r R o b e r t L u c a s y p u b lic a d o s n u e v a m e n t e

Studies in Business-Cycle Theory ( M

L a t e o r í a d e l c i c l o e c o n ó m i c o r e a l t i e n e s u p r o p i o s i t i o e n la r e d e n id e a s .u q a m . c a / Q M R B C / in d e x .h tm l,

l T P r e s s , C a m b r i d g e , M a s s .,

L a s c it a s s o b r e lo s P r e m io s N o b e l M i l t o n F r i e m a n y R o b e r t L u ­

1 9 9 0 ) . L a t e o r í a m o d e r n a d e lo s s a la r i o s d e e f i c i e n c i a s e p r e ­

c a s ( u n o d e lo s p r i n c i p a l e s p i o n e r o s d e la n u e v a m a c r o e c o n o ­

Structural Slumps: The Modem Equili­ brium Theory of Unemployment, Interest and Assets ( H a r v a r d U n i ­

m í a c lá s ic a ) se e n c u e n t r a n e n w w w . n o b e l . s e / l a u r e a t e s .

en

s e n t a e n E d m u n d P h e lp s ,

v e r s it y P re s s , C a m b r i d g e , M a s s ., 1 9 9 4 ) .

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1.

L o s m o n e t a r i s t a s d i c e n q u e “ s ó lo e l d i n e r o i m p o r t a ” . L o s k e y n e s ia n o s c o n t e s t a n q v ie “ e l d i n e r o

6.

c o s a s c o m o la p o l í t i c a f i s c a l t a m b i é n i m p o r t a n ” . E x p l i q u e

d id a s s i g u i e n t e s o b r e e l c u r s o d e l o s p r e c i o s , la p r o d u c c i ó n

y e v a lú e c a d a p o s i c i ó n . ¿ P o d r í a u s t e d n o e s t a r d e a c u e r d o

y e l e m p le o

c o n lo s m o n e t a r i s t a s y s i n e m b a r g o c r e e r q u e s e d e b e e m ­

sas d e i n t e r é s y l a o f e r t a m o n e t a r i a , a m e n o s q u e es e s p e c i­

p l e a r la p o l í t i c a m o n e t a r i a p a r a c o n t r a r r e s t a r r e c e s io n e s ?

f iq u e o t r a c o s a )? a.

E x p liq u e s u re s p u e s ta . 2.

¿ Q u é e fe c to p r o n o s t ic a r í a n e c o n o m is ta s m o n e ta r is ta s , k e y ­ n e s ia n o s y n u e v o s c lá s ic o s , q u e t e n d r í a c a d a u n a d e la s m e ­

i m p o r t a , p e r o o tr a s

b.

U n g r a n a u m e n t o d e la o f e r t a m o n e t a r i a

m ie n tr a s q u e e l d e f la c t o r d e l P IB fu e 1. S u p o n g a , a d e m á s ,

c.

U n a o l a d e i n n o v a c i o n e s q u e h a g a a u m e n t a r 1 0 % la

e l a ñ o O e l P IB

n o m in a l fu e

$1

p r o d u c c ió n p o te n c ia l d.

le s d e m i l l o n e s ) $ 5 0 , $ 5 2 , $ 5 5 , S 5 8 y $ 6 0 . a.

D e t e r m i n e e l n i v e l d e la p r o d u c c i ó n n o m i n a l d e lo s

b.

U n a e x p l o s i ó n d e la s e x p o r t a c i o n e s

E n la e x p o s i c i ó n s o b r e la d e m a n d a d e d i n e r o y e n e l d ia ­ g r a m a d e la d e m a n d a d e d i n e r o d e la f i g u r a 2 6 - 4 , se m o s ­

tita tiv a d e l d in e r o .

t r ó q u e la d e m a n d a d e d i n e r o e s s e n s i b l e a la s ta s a s d e i n ­

S i n o c r e c i e r a la p r o d u c c i ó n p o t e n c i a l y la o f e r t a m o ­

te r é s .

n e t a r ia e s t u v ie r a s i g u i e n d o u n a t r a y e c t o r i a y a a n u n c i a ­

v e l o c i d a d p a r a u n n i v e l d a d o d e P I B n o m i n a l ? E n lo s a r g u ­

d a , ¿ c u á l s e r ía e l n i v e l d e l P I B r e a l d e a c u e r d o c o n la

m e n t o s m o n e t a r i s t a s q u e se b a s a n e n la v e l o c i d a d c o n s t a n ­

m a c r o e c o n o m í a c lá s ic a ?

te d e l d i n e r o , ¿ c u á le s s o n la s c o n s e c u e n c i a s d e la d e m a n ­

Si e n

üem pos de

e x p a n s ió n

se i m p r i m i e s e n

¿Q ué

e fe c to

te n d ría n

ta s a s a lt a s d e

in t e r é s

en

la

d a d e d i n e r o s e n s ib le a l a ta s a d e in t e r é s ?

y g a s ta s e n 8.

E x p r e s e y e x p l i q u e l a l e y d e lo s m e r c a d o s d e S a y . A p a r t i r

p r e c io s ? ¿ H a y , e n t o n c e s , a lg o d e v e r d a d r e s p e c t o d e la t e o ­

d e u n e q u ilib r io m a c r o e c o n ó m ic o , s u p o n g a q u e a u m e n ta

r í a c u a n t it a t í v a ? ¿ Q u é p o d r í a p a s a r le s a lo s p r e c i o s s i e n u n a

la p r o d u c c i ó n

d e p r e s ió n U n

M

k e y n e s ia n o , p a r a r e v it a liz a r la

re c o m e n d a r u n a

r e d u c c ió n

e f e c t o t e n d r í a e l l o s o b r e la c u r v a

DA,

de

{Sugerencia: ¿ Q u é

la d e m a n d a a g r e g a d a

lo s p r e c i o s o l a p r o -

p a s a c o n la v e lo c id a d ? )

D e f i n a la v e l o c i d a d d e i n g r e s o ( V ) . C o n lo s d a t o s d e la ta ­

3 3 - 1 , m u e s t r e c ó m o la o f e r t a c r e a s u p r o p i a d e ­

m a n d a . D e s c r i b a c o n p a la b r a s e s te p r o c e s o .

¿Q ué

d u c c i ó n r e a l? R e l a c io n e s u r e s p u e s t a c o n la t e o r í a m o n e t a ­ r is ta .

la f i g u r a

e c o n o m ía

im p u e s to s .

p o t e n c ia l, p e r o q u e

p e r m a n e c e s in c a m b i o . C o n b a s e e n l a e x t e n s ió n g r á f ic a d e

c r e c ie r a 1 % ? C o m p a r e l o s d o s c a s o s .

e c o n o m is ta

p o d ría

5.

7.

a ñ o s 1 , 2 , 3 y 4 d e a c u e r d o c o n la e s t r i c t a t e o r í a c u a n ­

$ 1 0 0 0 0 0 b i l l o n e s e n b i l l e t e s n u e v o s , ¿ q u é p a s a r í a c o n lo s

4.

U n a g r a n r e d u c c i ó n d e lo s i m p u e s t o s

b illó n ,

Suponga que en

q u e e n lo s a ñ o s O, 1, 2 , 3 y 4 l a o f e r t a m o n e t a r i a f u e ( e n m i ­

3.

( m a n t e n i e n d o c o n s t a n t e s e n c a d a c a s o la s ta ­

9-

P r o b le m a a v a n z a d o ( s o b r e e x p e c ta d v a s r a c io n a le s ) : C o n s i­ d e r e e l e f e c t o d e la s e x p e c t a d v a s r a c io n a le s s o b r e e l c o m ­ p o r ta m ie n to d e l c o n s u m o . a.

S u p o n g a q u e e l g o b ie r n o p r o p o n e u n a r e d u c c ió n te m ­

b l a 3 3 -1 , c a l c u l e la la s a d e c r e c i m i e n t o a n u a l d e la o f e r t a

p o ra l de

m o n e t a r i a y e l n iv e l y la ta s a d e c a m b i o d e la v e l o c i d a d . T r a ­

q u e d u r a r á u n a ñ o . L o s c o n s u m id o r e s c o n e x p e c ta ti­

$20

m i l m illo n e s

de

im p u e s to s , r e d u c c ió n

c e a m a n o o e m p l e a n d o u n a c o m p u t a d o r a la s g r á f ic a s d e

v a s a d a p t a t iv a s p o d r á n s u p o n e r q u e s u i n g r e s o d is p o ­

la s v a r ia b le s .

n ib l e s e rá $ 2 0 m i l m illo n e s m a y o r c a d a a ñ o . S e g ú n e l

PARTE SIETE

680

DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

m o d e lo s im p le d e l m u lt ip l ic a d o r d e l c a p í tu lo 2 4 , ¿qué

P IB no m in al

O fe r ta d e d in ero , Ai,

A ño

(en n ü les d e m illo n es d e $)

(e n n ^ e ^ d e m illo n es d e $ , rezag ad os 12 m eses)

e x p e c t a t iv a s

r a c io n a le s . L ó g ic a m e n t e

p re v é n

1981

3 1 3 1 ,4

4 0 8 ,9

d is m in u c ió n

d e lo s i m p u e s t o s d u r a r á

1 a ñ o . S ie n d o

e f e c t o t e n d r í a e s ta r e d u c c i ó n s o b r e e l g a s to e n c o n s u m o y e l P IB ? b.

A c o n t i n u a c i ó n s u p o n g a q u e lo s c o n s u m i d o r e s t ie n e n q u e la

3 2 5 9 ,2

4 3 6 .5

c o n s u m id o r e s d e l c i c lo d e v id a , r e c o n o c e n q u e su in ­

1983

3 5 3 5 ,0

4 7 4 .5

g r e s o p r o m e d i o d e p o r v i d a a u m e n t a r á ( d ig a m o s ) s ó ­

1984

3 9 3 2 ,8

5 2 1 ,2

l o $ 2 m i l m illo n e s p o r a ñ o , n o $ 2 0 m i l m illo n e s . ¿ C u ál

1985

4 2 1 3 ,0

5 2 2 .1

s e r ía l a r e a c c i ó n d e e s o s c o n s u m i d o r e s ? A n a li c e e l e fe c ­

1986

4 4 5 2 ,9

6 2 0 .1

t o d e la s e x p e c t a t iv a s r a c io n a le s s o b r e l a e f i c a c i a d e r e ­

1987

4 7 4 2 .5

7 2 4 .7

d u c c i o n e s t e m p o r a l e s d e lo s i m p u e s t o s .

1988

5 1 0 8 ,3

7 5 0 .4

1989

5 4 8 9 ,1

7 8 7 .5

t a n d e a c u e r d o c o n e l e n f o q u e r i c a r d i a n o , ¿ C u á l s e ría

1990

5 8 0 3 ,3

7 9 4 .8

e l e f e c t o d e la r e d u c c i ó n d e i m p u e s t o s s o b r e e l a h o r r o

1982

,

c.

P o r ú l t i m o , s u p o n g a q u e lo s c o n s u m i d o r e s se c o m p o r ­

y e l c o n s u m o ? E x p l i q u e la d i f e r e n c i a e n t r e lo s d is t in ­

TABLA 33-1.

to s m o d e l o s .

L a e c o n o m í a e s ta d o u n id e n s e

se h a m o d if ic a d o

e n o rm e ­

m e n t e a lo la r g o d e lo s ú lt im o s c in c u e n t a a ñ o s . L o s a g r i­ c u lt o r e s c o n s t it u y e n u n a p a r t e d e la p o b l a c ió n e n p e l i g r o . E l t r a b a jo f a b r il h a d is m i n u i d o y e n la i n d u s t r i a m a n u f a c ­ t u r e r a h a y m á s p e r s o n a s q u e t r a b a ja n c o n c o m p u t a d o r a s

CAPITULO

q u e e n la s l í n e a s d e p r o d u c c i ó n . L o s i m p u e s t o s s o n s u p e ­ r io r e s , y e l E s ta d o se h a c o n v e r t id o e n u n a p a r t e p e r m a n e n ­ te d e l p a is a je e c o n ó m ic o . L a t e c n o lo g í a h a r e v o l u c io n a d o

34

la v i d a d ia r ia . L o s a v a n z a d o s s is te m a s d e t e l e c o m u n ic a c i o ­ n e s l e p e r m i t e n a la s e m p r e s a s c o n t r o l a r s u s o p e r a c i o n e s en

to d o

e l p a ís y a lr e d e d o r d e l m u n d o , y c o m p u t a d o r a s

c a d a v e z m á s p o d e r o s a s h a n e l i m i n a d o m u c h a s d e la s ta ­ re a s

r e p e t it iv a s

que

s o lí a n

d a r le

n a s . L o s b ie n e s y e l d in e r o

e m p le o

flu y e n

con

a ta n ta s

fa c ilid a d

p e rs o ­

a tra v é s

d e la s f r o n t e r a s n a c io n a le s . S in e m b a r g o , d e s p u é s d e u n s ig lo d e c a m b io s , la s m e ­

Políticas económicas para alcanzar el crecimiento y la estabilidad

ta s c e n t r a l e s d e l a p o l í t i c a m a c r o e c o n ó m i c a s i g u e n s i e n d o la s m i s m a s : b u e n o s t r a b a j o s , b a j o d e s e m p l e o , c r e c i m i e n t o d e la p r o d u c t iv id a d

e in g r e s o s r e a le s , a s í c o m o u n a

in f la ­

c i ó n b a ja y e s ta b le . E l d e s a f í o r a d i c a e n e n c o n t r a r t m ju n to

con­

d e p o l í t ic a s q u e p e r m i t a n a lc a n z a r e s to s o b j e t i v o s a

m e d id a q u e c o m e n z a m o s tm

n u e v o m ile n io .

E n e s te c a p í t u l o s e u t i li z a n c ro e c o n o m ía

p a ra

la s h e r r a m i e n t a s d e l a m a ­

a n a liz a r a lg u n a s d e

la s c u e s t i o n e s m á s

im p o r t a n t e s d e p o lí t ic a e c o n ó m ic a . C o m e n z a m o s c o n u n a e v a l u a c i ó n d e la s c o n s e c u e n c i a s d e l d é f i c i t p ú b l i c o y d e l a deuda

s o b re

la

a c tiv id a d

e c o n ó m ic a

y a n a liz a m o s

e l s o r­

p r e n d e n t e c a m b io h a c ia e l s u p e r á \ 'it e n E s ta d o s U n id o s . A

c o n t in u a c ió n

a n a liz a m o s c o n t r o v e r s ia s

c a n la e s t a b iliz a c ió n e n e l c o r t o

que

im p li­

p la z o , i n c lu s o p r e g u n t a s

a c t u a le s s o b r e lo s p a p e le s d e la p o l í t ic a m o n e t a r ia y f is c a l. ¿ D e b e r í a e l E s t a d o y a n o i n t e n t a r s u a v iz a r lo s c ic lo s e c o ­ n ó m ic o s y m e jo r c o n f ia r e n c io n a lid a d ?

C o n c lu im o s

con

r e g la s f ija s y n o e n la d is c r e un

a n á f is is

de

p r e o c u p a c io n e s q u e p la n t e a la r e d u c c i ó n

la s m o l e s t a s

d e la p r o d u c t i -

\ i d a d y e l c r e c i m i e n t o d e lo s s a la r io s r e a le s d u r a n t e la s ú l ­ tim a s d o s d é c a d a s y n o s a d e n tr a m o s e n

la s p o l í t i c a s

n ó m ic a s

p a ra

que

lo s

p a ís e s

pueden

s e g u ir

eco­

m e jo r a r

su

p r o d u c t iv id a d y s u c r e c im ie n t o .

L a tarea de la estabilización económica exige im pedir que la economía se aleje demasiado de la senda del empleo constante 31 elevado. Una m a es la inflación, y la otra, la recesión. Políticas fisca l y monetaria flexibles y vigilantes perm itirán avanzar por el estrecho camino central. Presidente Tohn F. Kennedy (1962)

A. CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA DEUDA PÚBLICA C u a n d o E s ta d o s U n i d o s i n i c i ó e l s ig lo X X I, s u s p o lí t ic a s fis ­ c a le s e r a n e s t a b le s y e l g o b i e r n o f e d e r a l g o z a b a d e t m p e r á v it p re s u p u e s ta !. E n to n c e s , c o m o s u r g ió m ió

La productividad no lo es todo, pero en el largo plazo lo es casi todo. Paul Krugman (1990)

un

d e lo s p a n t a n o s , e l d é f i c i t c r e c ió

m o n s tru o

ta n to

lo s r e c u r s o s fis c a le s d e l p a í s y a t e r r o r i z ó

que a la

su­ que

se c o ­ p o b la ­

c i ó n . D e b i d o a u n a r e c e s i ó n , a l t e r r o r i s m o , a la s r e d u c c i o ­ n e s d e lo s im p u e s t o s y a la g u e r r a e n I r a k , e l p a ís f u e

de

u n s u p e r á v it d e 2 4 0 m il m illo n e s d e d ó la r e s e n 2 0 0 0 a u n d é f ic it d e 4 6 0 m il m illo n e s e n 2 0 0 3 . ¿ C ó m o fu e ¿Q ué

debe

que

e l d é f ic it p r e s u p u e s t a ! c r e c ió

h a c e r e l E s ta d o a l re s p e c to ?

En

ta n to ?

e s ta s e c c ió n

682

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLITICA ECONÓMICA

i n t e n t a r e m o s r e s p o n d e r e s ta s p r e g u n t a s i m p o r t a n t e s . V e ­ re m o s q u e

la p r e o c u p a c ió n

HISTORIA FISCAL

p o p u la r re s p e c to d e l d é f ic it

t ie n e u n f i r m e f u n d a m e n t o e c o n ó m i c o . U n d é f i c i t e le v a ­

C o m o S í s if o , lo s e n c a r g a d o s d e e l a b o r a r la s p o l í t ic a s e c o ­

d o y u n a g r a n d e u d a p ú b lic a d u r a n te p e r io d o s d e p le n o

n ó m ic a s

e m p le o t ie n e n

p ie d r a d e l e q u i l ib r i o

r e d u c c ió n

c o n s e c u e n c ia s i m p o r t a n t e s , e n t r e e lla s , l a

d e l a h o rro

c r e c im ie n t o

y de

la

in v e r s ió n

n a c io n a le s y u n

L o s e s ta d o s u t iliz a n p r e s u p u e s to s p a r a p la n e a r y c o n ­

un

año

presupuesto

m u e s tra , p a ra

d a d o , lo s g a s t o s p la n e a d o s d e lo s p r o g r a m a s g u ­

b e r n a m e n ta le s

y lo s

in g r e s o s

e s p e ra d o s

de

lo s s is te m a s

f i s c a le s . C o m ú n m e n t e , e l p r e s u p u e s t o c o m p r e n d e u n a l i s ­ ta d e p r o g r a m a s e s p e c í fic o s ( e d u c a c ió n , b ie n e s ta r , d e f e n ­

g r e s o i n d i v i d u a l , im p u e s t o s p a r a s e g u r id a d s o c ia l, e t c . ) .

superávit presupuestal

se p r e s e n ta c u a n d o to d o s

lo s im p u e s t o s y o t r o s in g r e s o s s u p e r a n lo s g a s t o s d u r a n t e u n a ñ o . S e in c u r r e e n u n

déficit presupuestal

c u a n d o lo s

de

cadas

que

de

s in

fin

nuevo

ru e d e

e m p u ja r

p a ra

fis c a l h a c ia a r r ib a

la

d e la c o l i n a s o la ­

h a c ia

a b a jo y v u e lv a a

u n a l e y t r a s o t r a e n la s d é ­

c o n tin u a ­

1 9 8 0 y 1 9 9 0 p a r a e v it a r q u e e l d é f ic it

b o rra d o

r a e n a u m e n t o . P e r o b a s t ó q u e se le h u b i e r a

del

m a p a p a r a q u e v o lv ie r a a r e a p a r e c e r y c r e c ie r a c o n g r a n r a p id e z d e s p u é s d e 2 0 0 1 . ¿ É s te f u e u n b ie n

c a s o tí p ic o , o m á s

u n a c a r a c t e r í s t ic a n u e v a d e la e c o n o m í a

e s t a d o u n i­

dense? Los

s a , e t c . ) , a s í c o m o f u e n t e s f is c a le s ( im p u e s t o s s o b r e e l i n ­

U n

p a ra

se e s fu e rz a n

a p la s ta r lo s . E l E s ta d o a p r o b ó

e c o n ó m ic o a la r g o p la z o m á s le n t o .

t r o l a r s u s a s u n t o s f is c a le s . U n

m e n te

fe d e r a le s

d é f ic it s

no

d o u n id e n s e , p e r o

e ra n

nuevos

lo s g r a n d e s

p a ra

la

d é f ic it s

e c o n o m ía

d u ra n te

e s ta ­

lo s t i e m ­

p o s d e p a z s o n u n r a s g o ú n ic o d e la r e c ie n t e h is t o r ia e c o ­ n ó m ic a . D u r a n te la

R e v o lu c ió n

lo s d o s p r im e r o s s ig lo s q u e s ig u ie r o n a

de

In d e p e n d e n c ia

E s ta d o s

g a s to s s o n

p r e s u p u e s t o . L o s f u e r t e s g a s t o s m i l i t a r e s d u r a n t e la s é p o ­

u n p e r io d o

d e te r m in a d o

c a s o r a r o a n iv e l f e d e r a l) e l g o b ie r n o ü e n e u n

(u n

presupues­

to equilibrado o balanceado. C u a n d o e l g o b ie r n o d e b e p e d ir le P a ra

e llo ,

q u e se p r o m e t e

blica

bonos,

in c u r r e

que

p a g a r d in e r o

e q u ilib r ó

su

c a s d e g u e r r a se f i n a n c i a r o n c o n p r é s t a m o s , p o r lo q u e la d e u d a fe d e r a l c re c ía m u c h o e n esos m o m e n to s . C u a n d o

e n d é f ic it p r e s u p u e s ta l,

p re s ta d o a ] p ú b lic o

e m it e

e s e p a ís g e n e r a lm e n t e

U n id o s , e l

g o b ie r n o

ig u a le s d u r a n t e

fe d e ra l d e

de

g a s to s s u p e r a n a lo s im p u e s t o s . C u a n d o lo s in g r e s o s y lo s

son

p a ra p a g a r sus d e u d a s . p a g a ré s

( lO U )

e n e l fu tu ro . L a

en

r e in a b a la p a z , e l E s ta d o p a g a b a a lg u n a s d e s u s d e u d a s y la c a r g a c r e d i t i c i a s e r e d u c í a . L u e g o , a p a r t i r d e 1 9 4 0 , l a s c u e s t i o n e s f i s c a le s d e l e s ­

lo s

deuda pú­

( o d e u d a d e l g o b i e r n o ) e s tá i n t e g r a d a p o r lo s p r é s ­

t a d o c o m e n z a r o n a c a m b i a r c o n g r a n r a p i d e z . E n la ta b la 3 4 -1 s e p r e s e n t a n la s p r i n c i p a l e s t e n d e n c i a s . E n e lla se i n ­

ta m o s to ta le s o a c u m u la d o s q u e h a r e c ib id o e l E s ta d o ; es

c lu y e u n a

e l v a lo r m o n e t a r io

le s y s u s p a r t i c i p a c i o n e s e n e l P I B e n e l p e r i o d o q u e v a d e

t o t a l d e lo s b o n o s d e l g o b i e r n o .

R e s u lta ú t i l d is t in g u ir e n t r e la d e u d a t o t a l y la d e u d a

deuda neta, a l a q u e t a m da en manos del público, e x c l u y e l a

n e ta . L a

b ié n se le d e n o m i n a

deu­

1940 a 2004. A

la s p r i n c i p a l e s c a t e g o r í a s p r e s u p u é s t a ­

c o n t in u a c ió n

se m e n c io n a n

le s c a r a c t e r í s t i c a s d e l a e c o n o m í a d u r a n t e

la s p r i n c i p a ­

e s to s a ñ o s :

d eu d a en m anos del p ro ­ •

p io

lis t a d e

L a p a r t ic ip a c ió n

d e l g a s t o f e d e r a l y d e lo s im p u e s t o s

E s ta d o . L a d e u d a n e t a se e n c u e n t r a e n m a n o s d e lo s c r e c ió

e n o rm e m e n te

de

1940 a

1960

fu n d a m e n ta l­

h o g a r e s , lo s b a n c o s , la s e m p r e s a s , lo s e x t r a n j e r o s y o t r a s e n t id a d e s n o fe d e r a le s . L a

deuda bruta

m e n t e d e b i d o a la e x p a n s ió n d e l g a s t o m i l i t a r y c iv il. e q u iv a le a la d e u d a E s te c r e c im ie n t o e s tu v o f in a n c ia d o

p o r u n a u m e n to

n e t a m á s lo s b o n o s e n p r o p ie d a d d e l E s ta d o , s o b r e t o d o e l im p o r ta n te f o n d o f i d u c i a r i o d e la s e g u r id a d s o c ia l. É s te t ie n e u n s u p e ­

de

lo s im p u e s t o s in d iv id u a le s y c o r p o r a ­

tiv o s .

r á v it e le v a d o , p o r lo q u e la d if e r e n c i a e n t r e a m b o s c o n c e p > •

E l p e r i o d o d e 1 9 6 0 a 1 9 8 0 m a r c ó e l i n i c i o d e lo s p r o ­

to s e s tá a u m e n t a n d o r á p i d a m e n t e e n la a c t u a lid a d . g r a m a s d e la “ n u e v a s o c ie d a d ” p a r a la s a lu d , la s e g u ­ r i d a d d e lo s in g r e s o s y la a m p lia c ió n s o c ia l.

Deuda frente a déficit A veces se confunde deuda con déficit. El lector puede recordar la diferencia de la for­ ma siguiente: la deuda pública es el agua que está en una tina, mientras que el déficit es el agua que fluye hacia ella. La deuda pública se forma por las existencias de pasivos del Estado. El déficit es un flujo de nueva deuda incurrida cuando el Estado gasta más de lo que recauda en impuestos. Por ejemplo, cuando el Esta­ do incurrió en un déficit de $460 mil millones durante 2003, añadió esta cantidad a los pasivos públicos exis­ tentes. En cambio, cuando disfrutó de un superávit de $240 mil millones en 2000, la deuda pública disminuyó en esa cantidad.

En

c o n s e c u e n c ia ,

la

d e la s e g u r id a d

p a r t ic ip a c ió n

d e l g a s to

a u m e n t ó d e m a n e r a n o t a b l e . L a p a r t i c i p a c i ó n d e lo s in g r e s o s fe d e r a le s e n e l P I B

se e s t a b iliz ó d u r a n t e es­

te p e r io d o . •

E n e l p e r i o d o d e 1 9 8 0 a 2 0 0 0 lo s d o s p a r t id o s p o lí t ic o s m á s im p o r ta n te s c o m e n z a ro n a o p o n e rs e a l “ g ra n g o ­ b i e r n o ” . L a s r e d u c c io n e s d e lo s im p u e s t o s e n e l la d o d e la o f e r t a d e p r in c i p i o s d e lo s a ñ o s o c h e n t a p r o d u j e ­ r o n u n a s u c e s ió n d e d é f ic it s . L a p r e o c u p a c ió n p ú b lic a a l r e s p e c t o c o n d u j o a la s m e d i d a s p a r a r e d u c i r l o s , e n ­ tre

la s c u a l e s

se d e s ta c a n

la s l e y e s

r e la t iv a s

a l p re s u ­

p u e s t o d e 1 9 9 0 y 1 9 9 3 q u e s e a p r o b a r o n e n la p r i m e r a a d m in is t r a c ió n

B ush

y en

la

p r e s id e n c ia

de

C lin to n .

A m b a s p u s ie r o n f r e n o a l c r e c im i e n t o d e lo s g a s to s y d e lo s im p u e s to s . S i b ie n

lo s g a s to s e n s a lu d a u r n r r ' " ” ' ^ "

683

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

Porcentaje del PIB C o m p o n e n te s d el p re su p u e sto fed eral

1940

1960

1980

2000

2004

In g reso s

6.4%

17.6%

18.5%

20.6%

16.3%

1 0 .2 %

7 .2 %

I m p u e s t o s o b r e e l i n g r e s o d e la s p e r s o n a s

0 .9 %

7 .7 %

8 .8 %

I m p u e s t o s o b r e e l i n g r e s o d e la s s o c ie d a d e s

1 .2 %

4 .1 %

2 .3 %

2 .1 %

1 .4 %

S e g u r o s o c ia l y p e n s i o n e s p a r a e l r e t i r o

1 .8 %

2 .8 %

5 .7 %

6 .7 %

6 .5 %

O tro s

2 .7 %

3 .0 %

1 .8 %

1 .6 %

1 .2 %

T o tal

9.4%

17.5%

21.2%

18.2%

18.9%

D e fe n s a n a c io n a l y a s u n to s in t e r n a c io n a le s

1 .8 %

9 .7 %

5 .3 %

3 .2 %

3 .5 %

S a lu d

0 .1 %

0 .2 %

2 .0 %

3 .6 %

4 .3 %

G asto s

S e g u r i d a d d e lo s i n g r e s o s

1 .5 %

1 .4 %

3 .1 %

2 .6 %

2 .8 %

S e g u r i d a d s o c ia l

0 .0 %

2 .2 %

4 .2 %

4 .2 %

4 .2 %

In te re s e s n e to s

0 .9 %

1 .3 %

1 .9 %

2 .3 %

1 .5 %

O tro s

5 .2 %

2 .7 %

4 .7 %

2 .4 %

2 .6 %

- 2 .9 %

0 .1 %

- 2 .6 %

2 .4 %

- 2 .6 %

S u p e r á v it o d é f ic i t ( - ) ( s o b r e e l p r e s u p u e s t o y f u e r a d e l p r e s u p u e s t o )

T A B L A 3 4 -1 .

T e n d e n c ia s d e l p r e s u p u e s to f e d e r a l, 1 9 4 0 -2 0 0 4

L a p a r t i c i p a c i ó n f e d e r a l e n la e c o n o m í a c r e c i ó e n o r m e m e n t e d e 1 9 4 0 a 1 9 6 0 a m e d i d a q u e E s ta d o s U n i ­ d o s a s u m i ó u n p a p e l m i l i t a r a c t i v o e n lo s a s u n t o s m u n d i a l e s d u r a n t e la s g u e r r a s a c tiv a s y l a g u e r r a f r í a . D e s p u é s d e 1 9 6 0 , l a p a r t i c i p a c i ó n f e d e r a l se e s t a b il i z ó , p e r o la c o m p o s i c i ó n d e l g a s t o se d e s p l a z ó d e l s e c ­ t o r m i l i t a r h a c i a l a s a lu d y o t r o s g a s to s s o c ia le s . E l d é f i c i t d e l g o b i e r n o f e d e r a l s e i n c r e m e n t ó m a r c a d a m e n ­ t e a p r i n c i p i o s d e 2 0 0 0 a m e d i d a q u e lo s in g r e s o s se r e d u j e r o n b r u s c a m e n t e .

F u en te: Los datos co rresp o n clt n a los a ñ o s fiscales y provienen de la O ffice o f M anagem ent an d B udget, d el D e p artm e n t o f the Treasury y d el D ep artm en t o f C o m m e n e .

e n o r m e m e n t e , l a m a y o r í a d e la s d e m á s c a t e g o r í a s d e l

e n s e c to r e s p a r t ic u la r e s . D e s d e e l p u n t o

d e v is ta m a c r o e ­

g a s to se r e d u je r o n c o m o p r o p o r c i ó n d e l P IB .

c o n ó m ic o , e s a tra v é s d e la p o l í t ic a fis c a l q u e e l p r e s u p u e s ­ m ás

t o i n f l u y e e n la s p r i n c i p a l e s m e t a s m a c r o e c o n ó m i c a s . P a r a

p r o n u n c i a d o d e la s i t u a c i ó n fis c a l d e E s ta d o s U n id o s

s e r m á s p r e c is o s , la p o l í t ic a f is c a l e s e l e s t a b le c im ie n t o d e

desde

A

p r in c ip io s

de

2000

se

p r o d u jo

el

d e t e r io r o

c a íd a

i m p u e s t o s y g a s t o s p ú b l i c o s p a r a a y u d a r a a m o r t i g u a r la s

d e l m e r c a d o d e r a lo r e s r e d u j o lo s in g r e s o s fis c a le s ; la

o s c ila c io n e s d e l c ic lo e c o n ó m ic o y c o n t r i b u i r a m a n t e n e r

r e c e s ió n y la le n t a r e c u p e r a c ió n a u m e n t a r o n e l d é f i­

u n a e c o n o m í a e n c r e c i m i e n t o , d o n d e e l e m p l e o s e a e le v a ­

c it; d o s

d o y n o e x is t a u n a i n f l a c i ó n a lt a o v o lá t i l .

la S e g u n d a G u e r r a

im p o r ta n te s

M u n d ia l. L a b r u s c a

r e d u c c io n e s

fis c a le s

to d a v ía m á s lo s in g r e s o s ; y e l a u m e n t o p a r a la s e g u r id a d

d e l p a ís , e l e jé r c ito

r e d u je r o n

d e lo s g a s to s

y la g u e r r a e n

A l g u n o s d e lo s p r i m e r o s e n t u s ia s t a s d e l p l a n t e a m i e n ­ t o k e y n e s ia n o c o n s id e r a b a n q u e la p o l í t ic a fis c a l e r a c o m o

I r a k p r o v o c a r o n g r a n d e s a u m e n t o s d e lo s g a s to s . E s ­

u n a p e r illa

te p e r io d o

“ a fin a r ” e l r it m o

f ic u lt a d e s p a re s o e n

c o n s t it u y ó ra ra

u n

v e z \á e n e n

r e c o r d a to r io s o la s , s i n o

d e q u e la s d i ­ que

lle g a n

en

trío s .

a la q u e p o d í a n

d a r le v u e lta p a r a c o n t r o la r o

d e la e c o n o m ía . U n

d é f ic it p re s u p u e s ta !

m a y o r s ig n if ic a b a m á s e s t í m u lo s p a r a !a d e m a n d a a g r e g a ­ d a , lo s c u a le s

p o d ría n

e c o n o m ía

la

de

r e d u c ir e ! d e s e m p le o

r e c e s ió n . U n

y s a c a r a la

s u p e r á v it p r e s u p u e s ta ! p o ­

d r í a c a lm a r a u n a e c o n o m í a s o b r e c a le n t a d a y e li m i n a r la a m e n a z a d e la in f la c ió n .

LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DEL ESTADO E l p re s u p u e s to

p t 'ib lic o

tie n e

dos

f u n c io n e s

En

la

a c tu a lid a d ,

pocos

c o n s id e r a n

que

lo s

c ic lo s

e c o n ó m ic o s p u e d a n e lim in a r s e c o n ta n ta f a c ilid a d . A p r o x i ­ e c o n ó m ic a s

m a d a m e n t e s e t e n t a a ñ o s d e s p u é s d e K e y n e s , la s r e c e s i o n e s

f u n d a m e n t a le s . E n p r im e r lu g a r , c o n s t it u y e u n d is p o s itiv o

y la s i n f l a c i o n e s

m e d ia n te

e s t a b le c e r la s p r i o r i ­

f u n c io n a m e jo r e n la t e o r í a q u e e n la p r á c t ic a . A d e m á s , la

d a d e s n a c io n a le s , a s ig n a r la p r o d u c c i ó n y la in v e r s ió n n a ­

p o lí t ic a m o n e t a r ia se h a c o n v e r t id o e n la h e r r a m ie n t a p r e ­

c io n a le s e n t r e e l c o n s u m o p ú b lic o y e l p r iv a d o , y p r o p o r ­

f e r i d a p a r a m o d e r a r la s o s c ila c io n e s d e lo s c i c lo s e c o n ó m i ­

c i o n a r in c e n t iv o s p a r a a u m e n t a r o r e d u c i r la p r o d u c c ió n

c o s . S i n e m b a r g o , s i e m p r e q u e e l d e s e m p l e o s e e le v e , g e ­

e l c u a l e l g o b ie m o

puede

s ig u e n

e n tre

n o s o t r o s , y la p o l í t ic a

fis c a l

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

684

n e r a lm e n te

hay

im p o r ta n te s

q u e e l E s ta d o im p u ls e

p r e s io n e s

e l g a s to . E n

p a ra

E l p re s u p u e s to

e s ta s e c c ió n a n a liz a r e ­

d e l p ú b lic o

g r e s o s y lo s d é f ic it s

m o s la s p r i n c i p a l e s m a n e r a s e n la s q u e e l E s t a d o p u e d e e m ­

r e a liz a d o

r e g is tr a

r e a liz a d o s e n

un

lo s

g a s to s , lo s

p e r io d o

d e t e r m in a ­

do.

p l e a r la p o l í t i c a f is c a l, a s í c o m o lo s i n c o n v e n i e n t e s p r á c t i ­

E l p re s u p u e s to

e s tru c tu ra l

c a lc u la

c u á le s

in g r e s o s , lo s g a s to s y e l d é f ic i t d e l E s ta d o s i la

c o s q u e h a n q u e d a d o p a te n te s .

se e n c o n t r a r a e n s u n iv e l d e p r o d u c c ió n

s e rá n

lo s

eco n o m ía

p o t e n c ia l.

E l p r e s u p u e s t o c í c lic o es la d if e r e n c i a e n t r e e l p r e s u ­

Presupuestos cíclicos, estructurales y realizados E n la s f i n a n z a s p ú b l i c a s m o d e r n a s s e d is t i n g u e

in ­

p u e s to r e a liz a d o y e l e s t r u c t u r a l. M id e la i n f lu e n c ia d e l c i­ c lo e c o n ó m ic o e n

e l p r e s u p u e s to , t e n ie n d o e n c u e n ta el

e n t r e lo s e f e c t o d e l c i c lo s o b r e lo s in g r e s o s , lo s g a s to s y e l d é f ic it .

d é f i c i t e s t r u c t u r a le s y c íc lic o s . L a id e a e s s e n c illa . L a p a r ­ te

estructural

d e l p r e s u p u e s t o es a c tiv a , es d e c ir , d e t e r m i­

n a d a p o r p o lí t ic a s d is c r e c io n a le s , c o m o re n

la s q u e

se r e fie ­

a la s t a s a s i m p o s i t i v a s , la s o b r a s p ú b l i c a s o l o s g a s t o s

e n e d u c a c i ó n , o e l t a m a ñ o d e la s c o m p r a s d e d e f e n s a . E n c a m b io , la p a r t e

cíclica

e s tá d e t e r m i n a d a p r in c i p a l m e n t e

E n la f ig u r a 3 4 -1 se m u e s t r a e l d é f ic it p r e s u p u e s ta r io r e a liz a d o , com o p u e s to

r e a liz a d o

r e s p o n s a b le s

p o r e l e s ta d o d e l c ic lo e c o n ó m ic o , e s d e c ir , p o r e l g r a d o

d n g u ir

en

p la z o

que

lo s in g r e s o s y la p r o d u c c i ó n

n a c io n a l s o n

e le v a ­

d o s o b a j o s . L a s d e f i n i c i o n e s e x a c t a s s o n la s s i g u i e n t e s :

e l e s tr u c tu r a l y e l c íc lic o

p o r c e n ta je

que

o

e n tre

de

d e l P IB . L a

E s ta d o s e n tre

y e l e s tru c tu ra l es im p o r ta n te la

p o lít ic a

e c o n ó m ic a

la s v a r i a c i o n e s

te n d e n c ia le s

dependen

de

d is t in c ió n

y

que

p r e s u p u é s t a le s

la s v a r i a c i o n e s

p r in c ip a lm e n t e

en

d e l c ic lo

U n id o s

e l p re s u ­ p a r a lo s

q u ie r e n en

d is -

e l la r g o

e l c o rto

p la z o

e c o n ó m ic o . E l

3 I-

m Q. "q) •O

S

c Q) O O

o. o E o o

0 ■D 0)

0> D

a. 3

'CP ■O O > '5 0)

Q.

D CO

1995

FIGURA 34-1. El d é f ic it p r e s u p u e s t a r i o e s t r u c t u r a l , r e a liz a d o y c íc lic o e n E s ta d o s U n id o s L a l í n e a e n c o l o r s e p ia m u e s t r a e l d é f i c i t o s u p e r á v i t p r e s u p u e s t a l ( c o m o p o r c e n t a j e d e l P I B p o t e n c i a l ) . L a c u r v a d e c o l o r n e g r o r e p r e s e n t a e l c o m p o n e n t e e s t r u c t u r a l . L a d i f e r e n c i a e n t r e lo s d é f i c i t s o s u p e r á v i t s e s t r u c t u r a l y e fe c tiv o es e l d é f i c i t o s u p e r á v it c íc lic o . F u e n te : C o n g re s s io n a l B u d g e t O ffic e , e n \v\vw.cì>o.gov.

2005

685

34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

capítu lo

S uponga

g a s to y lo s in g r e s o s e s t r u c t u r a le s c o n s is t e n e n lo s p r o g r a ­

que

el

g o b ie m o

a d q u ie r e

c o m p u ta d o ra s

m a s d is c r e c io n a le s a p r o b a d o s p o r e l p o d e r le g is la t iv o : e l

p a r a s u s e s c u e la s o m is ile s p a r a s u e jé r c it o . N u e s t r o

g a s to y e l d é f ic i t c íc lic o s e s tá n f o r m a d o s p o r lo s im p u e s ­

d e lo

to s y e l g a s t o q u e r e a c c i o n a n

q u e c a m b i e n la s ta s a s d e i n t e r é s o lo s ü p o s d e c a m b i o , e l

a u t o m á t ic a m e n t e a la s itu a ­

P IB

c ió n d e la e c o n o m í a . E l e q u i l ib r i o e n t r e e l a h o r r o y la in v e r s ió n d e u n p a ís depende

p r in c ip a lm e n t e

del

p re s u p u e s to

L o s in te n to s d e a lt e r a r e l a h o r r o

p ú b lic o

e s t r u c t u r a l.

deben

c e n tra r­

d e l m u ld p lic a d o r a fir m a q u e

se e le v a r á e n

G.

m e n to e n

u n

m ú lü p lo

t ip lic a d o r m e n o r )

VA

m o­

p la z o , s in

o 2) p o r el au­ (c o n u n m u l­

a la s r e d u c c i o n e s d e i m p u e s t o s ,

T.

A l

m is m o t i e m p o , e l d é f i c i t p ú b l i c o s e e le v a r á d e b i d o a q u e e l d é f ic it es ig u a l a T -

d e lo s im p u e s t o s c a u s a d a p o r u n a e x p a n s ió n

lo s r e c o r t e s a T o

n o p ro d u c e n in g ú n

( q u iz á s

E l m is m o a r g u m e n t o se a p lic a

se e n e l p r e s u p u e s t o e s t r u c t u r a l p o r q u e u n a m e r a s u b i d a e c o n ó m ic a

e n e l c o rto

G y p o r lo

t a n t o se e le v a j u n t o

con

lo s a u m e n to s a G .

P o r e ll o , é s te c o n s t it u y e e l r e s u lt a d o b á s ic o e n e l c o r ­

c a m b io v e r d a d e r o .

t o p la z o : c o n m e n o s d e l p le n o e m p le o , lo s a u m e n t o s d e l d é f ic i t e s t r u c t u r a l q u e s u r g e n d e lo s r e c o r t e s d is c r e c io n a ­

TEORÍA ECONÓMICA DE LA DEUDA Y LOS DÉFICITS

le s d e

T,

o lo s a u m e n t o s d e G , t i e n d e n a a u m e n t a r la p r o ­

d u c c i ó n y a r e d u c i r e l d e s e m p le o , y q u iz á s , a s u b i r la i n ­ f la c ió n .

En

la a c t u a lid a d , n i n g ú n

a s p e c to

m a c r o e c o n ó m ic o

des­

p ie r t a m á s c o n t r o v e r s ia q u e e l e f e c t o d e lo s g r a n d e s d é f i ­ c its p ú b l i c o s e n

la e c o n o m ía . A lg u n o s s o s tie n e n

que

lo s

S in

e m b a r g o , d e b e m o s c a li f i c a r e l a n á lis is d e l m u l t i ­

p li c a d o r m á s s e n c illo , p o r q u e d e b e c o n s id e r a r la r e a c c ió n d e lo s m e r c a d o s f i n a n c ie r o s . A m e d i d a q u e l a p r o d u c c i ó n

g r a n d e s d é f ic its r e p r e s e n ta n u n a c a r g a m u y p e s a d a p a r a

y la in f la c ió n

la s g e n e r a c i o n e s f u t u r a s . A l g u n o s c o n s i d e r a n q u e e x i s t e n

b i o s e a p r e c i e n y la s ta s a s d e i n t e r é s s e e l e v e n

m u y p o c a s p r u e b a s d e i n f l u e n c i a d e l o s d é f i c i t s s o b r e la s

n e u n t ip o d e c a m b io flo ta n te ) . A m b o s fe n ó m e n o s e s tra n ­

ta s a s d e i n t e r é s o l a i n v e r s i ó n . Y u n

g u la r á n o “ e x p u ls a r á n ” la in v e r s ió n n a c io n a l y e x t r a n je r a . '

que

é s to s

son

fa v o r a b le s

m e n te d u ra n te

p a ra

la

te r c e r g r u p o

e c o n o m ía ,

a fir m a

p a r t ic u la r ­

é p o c a s d e r e c e s ió n .

¿ C ó m o p o d e m o s d i s c e r n i r e n t r e e s to s p u n t o s d e v is ta e n c o n f lic t o ?

En

un

e x t r e m o , d e b e m o s e v it a r la p r á c t ic a

a c o s tu m b ra d a d e s u p o n e r q u e u n a d e u d a p ú b lic a

es m a ­

la p o r q u e s e c a s ü g a a lo s a c r e e d o r e s p r iv a d o s . P o r o t r o l a ­ do, debem os

r e c o n o c e r lo s

¿Puede com pense

p r o b le m a s

g e n u in o s

que

se

se e le v a n , e s p r o b a b le q u e lo s t i p o s d e c a m ­

ser to d o

que

el

e fe c to

e l e s tím u lo

de

f is c a l?

(s i e l p a ís tie ­

e x p u ls ió n

r e a lm e n te

E s to d e p e n d e

de

m u ­

c h o s f a c t o r e s , t a l e s c o m o e l t a m a ñ o d e l a e c o n o m í a y la s p o lí t ic a s d e l b a n c o c e n t r a l. L a o p i n i ó n g e n e r a l d e lo s m a ­ c r o e c o n o m is t a s es q u e e l e fe c to n e t o d e lo s e s t í m u lo s fis ­ c a le s

(d e s p u é s d e i n c lu ir c u a lq u ie r e fe c to

de

e x p u ls ió n )

d e f in it iv a m e n t e s e rá p o s itiv o , a l m e n o s p o r 1 o 2 a ñ o s .

r e l a c i o n a n c o n lo s g r a n d e s d é f i c i t s p ú b l i c o s y la s v e n t a ja s L a p o l í t ic a fis c a l t ie n d e a e x p a n d ir la e c o n o m í a e n e l

q u e se d e r iv a n d e u n a m e n o r d e u d a p ú b lic a .

c o rto

p la z o , es d e c ir , e n

e m p le o . U n

EFECTOS EN EL CORTO PLAZO DEL DÉFICIT PÚBLICO

c o n d ic io n e s

in fe r io r e s

a l p le n o

m a y o r g a s to y m e n o r e s im p u e s to s tie n d e n

a

a u m e ñ t a r la d e m a n d a a g r e g a d a , e l p r o d u c t o , e l e m p le o y la i n f la c i ó n . D e b i d o

a la r e a c c ió n

fin a n c ie r a

de

la s ta s a s

d e in t e r é s y d e lo s t ip o s d e c a m b io , e l e fe c to e x p a n s iv o se

Corto plazo frente a largo plazo

re d u c e y p u e d e d e s a p a re c e r a l c a b o d e u n

tie m p o .

R e s u lta ú t i l s e p a r a r e l e f e c t o d e la p o lí t ic a fis c a l e n e l c o r ­

corto plazo

t o y e n e l l a r g o p la z o s . E n m a c r o e c o n o m í a , e l c o n s id e r a

a q u e lla s

s itu a c io n e s

en

la s

que

p r e v a le c e

un

e m p le o i n f e r i o r a l p le n o e m p le o , e s d e c ir , c u a n d o la p r o ­ d u c c ió n r e a l e s d is t in t a d e la p o t e n c i a l. É s te e s e l m u n d o d e l m o d e lo d e l m u lt ip lic a d o r k e y n e s ia n o . E l r e fie r e

a una

s itu a c ió n

de

p le n o

largo plazo se

e m p le o , d o n d e

la p r o ­

d u c c i ó n r e a l e s ig u a l a la p o t e n c ia l. E s te e s e l m u n d o n u e s t r o a n á lis is d e l c r e c im i e n t o

de

DEUDA PÚBLICA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO D e ja m o s e l a n á lis is d e l e f e c t o e n e l c o r t o p la z o p a r a c o n ­ c e n tra rn o s

e n e l la r g o

p la z o , e s d e c ir , e n

e l e fe c to

d e la

p o l í t i c a f is c a l y, e s p e c ia lm e n t e , d e u n a g r a n d e u d a p ú b l i ­ c a , e n la i n v e r s ió n y e n e l c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o . E n e s -

e c o n ó m ic o .

Y a h e m o s a n a liz a d o e l p a p e l d e la p o lí t ic a fis c a l e n e l c o rto

p la z o , p o r lo

que

e s e t e m a s ó lo se r e p a s a r á b r e v e ­

m e n t e e n e s ta s e c c ió n . E l e f e c t o e n e l la r g o p la z o es m u ­ c h o m á s n u e v o y se p r e s e n t a r á e n la s e c c ió n s ig u ie n t e .

Política fiscal y el modelo del multiplicador En

c a p ítu lo s

p o lít ic a

a n t e r io r e s

fis c a l a fe c ta

a la

a n a liz a m o s la m a n e r a e c o n o m ía

en

en

e l la r g o

d e c ir , e n u n a e c o n o m ía c o n m e n o s d e l p le n o

que

la

p la z o , e s

e m p le o .

Advertencia: El efecto de expulsión solamente se aplica a los défi­ cits estructurales. Si el déficit se eleva debido a una recesión, la ló­ gica del efecto de expulsión sencillamente no se aplica. Una rece­ sión provoca una reducción de la demanda de dinero y conduce a menores tasas de interés; la autoridad monetaria tiende a relajar \a política monetaria en una recesión. El hecho de que el efecto de expulsión no se aplique en las recesiones es un recordatorio de que no existe relación automática entre los déficits y la inversión.

686

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

te c a s o e l a n á lis is s e r e f i e r e a io s c o s to s d e p a g a r lo s i n t e ­

c í r c u l o v ic io s o d e d e u d a e le v a d a q u e c o n d u c e a u n e n o r ­

re s e s d e u n a g r a n d e u d a e x t e m a , la in e f ic ie n c ia d e la r e ­

m e s e r v ic io d e la d e u d a , l o q u e a s u v e z a u m e n t a e l c r e c i­

c a u d a c ió n d e im p u e s t o s p a r a p a g a r lo s in t e r e s e s d e é s ta ,

m i e n t o d e é s ta .

y e l e fe c to d e ta l d e u d a e n la a c u m u la c ió n d e c a p ita l.

Deuda interna frente a deuda externa Tendencias históricas

L o p r im e r o

q u e d e b e d is t in g u ir s e e s la d e u d a in t e r n a d e

A n t e s d e i n i c i a r n u e s t r o a n á lis is d e la d e u d a p ú b l i c a , r e ­

la e x te m a . L a

s u lt a ú t i l r e v is a r la s t e n d e n c ia s h is t ó r ic a s . L a i n f o r m a c i ó n

p r o p i o s c iu d a d a n o s . M u c h o s s o s t ie n e n q u e é s ta n o i m p o ­

deuda interna

e s l o q u e u n p a ís le d e b e a sus

a l a r g o p la z o r e la t i v o a E s ta d o s U n i d o s s e p r e s e n t a e n la

n e c a r g a a l g u n a p o r q u e “ n o s la d e b e m o s a n o s o t r o s m is ­

fig u r a

m os”. A u n qu e

d e l fo r r o

p o r c ió n

se m u e s tra

la

la fo m a e n

que

la s g u e r r a s e l e v a r o n

p ro ­

d e la p r o d u c c i ó n , q u e g e n e r a lm e n t e

p re s u p u e s to s

en

tie m p o s

de

paz,

r e d u jo

1 9 8 0 , E s ta d o s U n id o s v io

la p r o p o r ­

to d o s t u v ie r a n la o b lig a c ió n d e p a g a r im p u e s to s p a r a c u ­

e q u ilib r a b a la

p ro p o r­

c r e c im ie n t o . E n

la

una

deuda

p ú b lic a

t a b la 3 4 -2 se c o m p a r a

a g u a n ta r c a d a

de

r á p id o

c iu d a d a n o . L o s

p ie d r a s q u e d e b e

in d iv id u o s

s e n c illa m e n te

se d e b e n a s í m is m o s . C u a n d o se tra ta d e t o ta lm e n te

E n la a c t u a lid a d , la m a y o r í a d e lo s p a ís e s i n d u s t r i a li ­ a n te

b r i r lo s in t e r e s e s d e e s a d e u d a , n o t e n d r í a s e n t id o c o n c e b ir a la d e u d a c o m o u n a p e s a d a c a r g a d e

c ó m o e s te c o ­

c ie n t e s e e le v a b a c u a n d o n o h a b í a g u e r r a .

z a d o s se e n c u e n tr a n

e s e x a g e r a d a , e s c ie r ta . Si

c a d a c iu d a d a n o p o s e y e r a $ 1 0 0 0 0 d e b o n o s d e l E s ta d o y

c i ó n e n t r e la d e u d a y e l P I B . L u e g o , c u a n d o c r e c ió e l d é ­ fic it d e s p u é s d e

e s ta a f i r m a c i ó n

1789.

e n t r e la d e u d a y e l P I B , m ie n t r a s q u e u n r á p i d o a u ­

m e n to lo s

e s te l i b r o , d o n d e

e n t r e la d e u d a f e d e r a l n e ta y e l P IB d e s d e

A d v ie r t a c ió n

de

ta c u a n d o

l a d e u d a e x t e r n a , l a s i t u a c i ó n es

deuda extema

d is t in t a . L a

e s la q u e se p re s e n ­

lo s e x t r a n je r o s s o n p r o p i e t a r io s

de u na

p a rte

d e lo s a c tiv o s d e u n p a ís . P o r e je m p lo , d e b id o a s u e n o r ­

a E s ta d o s U n i ­

m e

d é f ic it e n

d o s c o n o t r o s s ie te g r a n d e s p a ís e s in d u s t r ia le s . E l c o c ie n ­

b ía

a l re s to

te e n t r e

d e 2 0 0 3 . L o q u e e s to s i g n i f i c a e s q u e lo s r e s id e n t e s e s ta d o u ­

la d e u d a y e l P I B d e J a p ó n se h a e le v a d o m u c h o

la c u e n t a

c o r r ie n t e , E s ta d o s U n i d o s le d e ­

del m u n d o

.“í m i l b i l l o n e s

d e d ó la r e s a fin e s

e n la ú lt im a d é c a d a p o r q u e e l E s ta d o h a a p o y a d o u n a p o ­

n id e n s e s f i n a l m e n t e

l í t i c a f is c a l a g r e s iv a y u n a

b ie n e s y s e r v ic io s , o b ie n , v e n d e r le e s o s a c tiv o s d e l p a ís a

c a c ió n

de

r e c e s ió n

la d e u d a ja p o n e s a

e c o n o m is ta s se p r e o c u p a n

p r o lo n g a d a . L a

c a lifi­

se h a d e g r a d a d o y m u c h o s

p o rq u e

e s te p a í s c a ig a e n

un

te n d r ía n

que

e x p o r ta r to d o

eso en

l o s e x t r a n j e r o s . S u p o n g a q u e l a t a s a d e i n t e r é s s o b r e e sa d e u d a sea d e

5%

a n u a l. P o r lo

t a n t o , c a d a a ñ o , lo s r e s i­

d e n t e s e s ta d o u n id e n s e s

te n d r ía n

ro

d ó la r e s

150

m il m illo n e s

de

que

e n v ia r a l e x tr a n je ­

( a p r o x im a d a m e n te

500

d ó la r e s p e r c á p ita ) p a r a d a r le “ s e r v ic io ” a e sa d e u d a .

Cociente entre la deuda pública bruta y el PIB (%)*

P o r lo t a n t o , la d e u d a e x t e r n a d e f in i t i v a m e n t e c a u n a s u s tr a c c ió n

1980

1990

2000

2003

52

65

124

158

p e c ia l c u a n d o

Ita lia

58

97

111

106

r á p id a m e n te .

F r a n c ia

30

40

65

67

u n a y o t r a v e z lo s p a í s e s e n v ía s d e sus a c re e d o re s q u e ría n

E s ta d o s U n id o s

33

56

58

64

A le m a n ia

30

42

61

63

R e in o U n id o

60

44

52

51

L a d e u d a in t e r n a r e q u ie r e

F e d e r a c ió n R u s a

n .a .

n .a .

59

39

sonas q ue p ose en

M é x ic o

n .a .

48

21

25

im p u e s to s . P e r o a u n q u e

*Las cifras son la deuda bruta e incluyen la participación de los fondos del Estado. D e u d a p ú b l i c a d e a lg i u io s g r a n d e s p a ís e s

la h a n a p r e n d i­

d e s a r r o l l o , e n e s­ q u e se le s p a g a r a

Pérdidas de eficiencia debidas a los impuestos e l p a g o d e i n t e r e s e s a la s p e r ­

b o n o s , p a ra lo

cual deben

se g ra v a ra

re c a u d a rs e

a e s a s m is m a s p e r s o ­

n a s p a r a p a g a r la m is m a c a n t id a d q u e r e c ib e n s e s , s e g u i r í a n p r o d u c i é n d o s e lo s

incentivos T A B L A 3 4 -2 .

im p li­

d e lo s r e c t n s o s d is p o n ib le s p a ra

e l c o n s u m o d e l p a ís d e u d o r . E s ta l e c c i ó n do

Japón

n e ta

que

e s tá n

p re s e n te s

e n in t e r e ­

efectos distorsionadores en los in e v ita b le m e n t e

q u i e r im p u e s t o . S i g r a v á r a m o s lo s in g r e s o s

en

c u a l­

p ro c e d e n te s

in d u s tr ia le s

d e i n t e r e s e s o e l s a l a r i o d e P a u l a p a r a p a g a r i n t e r e s e s a la

E l l e n t o c r e c i m i e n t o y e l a u m e n t o d e lo s p r o g r a m a s d e p r e s t a ­

m is m a

P a u la , i n t r o d u c i r í a m o s

c io n e s b a s a d o s e n d e r e c h o s a d q u ir id o s p r o v o c a r o n u n a u m e n ­

m ic a s .

E s p o s ib le

t o d e l o s d é f i c i t s y u n a c r e c i e n t e d e u d a p ú b l i c a e n l a m a y o n 'a

c u a lq u ie r a

d e lo s p a í s e s i n d u s t r i a l e s d u r a n t e la s ú l t i m a s d o s d é c a d a s . E l c o ­

u n a d is t o r s ió n

de

que

e lla

d is t o r s io n e s

tr a b a ja r a

e s to s r e s u lt a d o s

debe

y

m ic r o e c o n ó ­

a h o rra ra

m enos;

c o n s id e r a r s e

com o

d e la e f i c i e n c i a y d e l b ie n e s t a r .

c i e n t e e n t r e la d e u d a p ú b l i c a y e l P I B d e J a p ó n p r o v o c ó u n a d e ­ g r a d a c ió n d e sus c a lific a c io n e s d e d e u d a a p e s a r d e c o n s t it u ir la s e g u n d a e c o n o m í a m á s g r a n d e d e l m u n d o . F u e n te : E c o n o m is t I n te llig e n c e U nit.

Desplazamiento del capital T a l v e z la c o n s e c u e n c ia m á s g ra v e d e u n a g r a n d e u d a p ú ­ b li c a s e a e l h e c h o d e q u e d e s p la z a c a p i t a l d e l s t o c k d i

;a

T:i-

687

c a p ít u l o 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

de

d e l a u m e n t o e n la d e u d a p u e d e a d v e r t ir s e e n e l d ia g r a m a

c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o se d e s a c e le r a y e l f u t u r o n iv e l d e

d e l e x t r e m o d e r e c h o d e la f i g u r a 3 4 -2 . E n é s ta se m u e s t r a

v id a d is m in u y e .

e l a u m e n t o e n 1 0 0 0 u n id a d e s d e d e u d a c o m o u n d e s p la ­

q u e z a p r iv a d a d e u n

¿C uál

es

el

p a ís . E n

m e c a n is m o

a fe c ta a l c a p ita l?

c o n s e c u e n c ia , e l r it m o

m e d ia n te

R e c u e rd e q u e e n

1(

r i o r v im o s q u e la g e n t e

a c u m u la

el

cual

n u e s tro

la

deuda

a n á lis is a n t e ­

r iq u e z a s c o n

fin e s m u y

{00).

z a m ie n t o d e la c u r v a d e o f e r t a d e c a p it a l m u e s tr a , la f u n c ió n

C o m o se

d e o f e r t a d e c a p ita l d e lo s h o g a r e s se

d e s p la z a 1 0 0 0 u n id a d e s h a c ia la iz q u ie r d a , h a s ta

O'O'.

a:

d is t in to s , c o m o

la j u b i l a c i ó n , la e d u c a c ió n y la v iv ie n d a .

R e p r e s e n t a m o s e l in c r e m e n t o d e la d e u d a p ú b lic a c o ­

0-

L o s a c tiv o s q u e t ie n e n lo s h o g a r e s p u e d e n d iv id ir s e e n d o s

m o u n d e s p la z a m ie n t o h a c ia la i z q u ie r d a d e o f e r t a d e c a p i­

is-

g ru p o s : 1 ) d e u d a p ú b lic a y 2 ) c a p ita l c o m o v i\ie n d a s y a c ­

t a l d e lo s h o g a r e s . A d v ie r t a q u e , d e b i d o a q u e la c u r v a

tiv o s f i n a n c i e r o s c o m o a c c io n e s d e s o c ie d a d e s q u e r e p r e ­

r e p r e s e n t a la c a n ü d a d d e c a p ita l p r ir a d o q u e la g e n t e e s ta ­

S

y

s e n ta n la p r o p ie d a d

r á d i s p u e s t a a m a n t e n e r a c a d a t a s a d e i n t e r é s , la s t e n e n c i a s

d e c a p ita l p r iv a d o .

d e c a p i t a l s o n ig u a le s a l t o t a l d e la r iq u e z a m e n o s la d e u d a

uE l e f e c t o d e l a d e u d a p ú b l i c a e s q u e la s p e r s o n a s a c u ­ li m u la r á n

deuda

p ú b lic a

en

vez

de

c a p ita l p r iv a d o

y la s

)l e x is t e n c ia s

de

c a p ita l p r iv a d o

del

p a ís

s e rá n

s u s titu id a s

te p o r la d e u d a p ú b l i c a . e n-

00

la c a n ü d a d d e la d e u d a p ú b l i c a

(o a c ü v o s

d is a n t o s a l c a p i t a l ) s e e le v a e n 1 0 0 0 , la c a n ü d a d d e c a p i t a l p r iv a d o

que

la g e n te

puede

c o m p ra r después de q u e

s e e n la s 1 0 0 0 u n i d a d e s d e d e u d a p ú b l i c a e s d e

P a ra e x p lic a r lo , s u p o n g a m o s n e r e x a c ta m e n te

p ú b lic a . C o m o

que

la g e n t e

d e s e a te ­

1 0 0 0 u n id a d e s d e r iq u e z a p a r a la j u b i ­

la c ió n y p a r a o tr o s fin e s . A

m e d id a q u e a u m e n t a la d e u ­

p o ­

1 000 m e­

n o s q u e l a r i q u e z a t o t a l a c a d a ta s a d e i n t e r é s . P o r l o t a n t o ,

0 0 r e p r e s e n ta la r iq u e z a t o t a l e n m a n o s d e l p ú b lic o , O'O' ( i g u a l a O O m e n o s 1 0 0 0 ) r e p r e s e n t a l a c a n ü d a d t o t a l

si

II

d a p ú b lic a , o t r o s a c tiv o s e n p r o p ie d a d d e l p ú b l i c o d e b e n

d e c a p ita l e n m a n o s d e l p ú b lic o . E n r e s u m e n , d e s p u é s d e

e-

d is m i n u i r e n la m is m a c u a n t í a . E s te r e s u lt a d o s e c o n c r e ­

q u e s e v e n d e n la s 1 0 0 0 u n i d a d e s d e d e u d a p ú b l i c a , l a n u e ­

ta p o r q u e a m e d i d a q u e e l E s t a d o v e n d e s u s b o n o s , o t r o s

v a o f e r t a d e c a p ita l e s

es

a c tiv o s

deben

r e d u c ir s e , y a

que

la

c a n t id a d

to ta l d e

C uando

r i­

O'O'.

d e s a p a re c e

la

o fe rta

de

c a p ita l

(c u a n d o

el

q u e z a q u e se d e s e a e s f ija . S in e m b a r g o , e n ú lt im a in s t a n ­

a h o r r o n a c io n a l se in v ie r t e e n b o n o s d e l E s ta d o y n o e n v i­

:a

c ia , e s to s o t r o s a c t iv o s r e p r e s e n t a n

v ie n d a o e n a c c io n e s y o b l i g a c i o n e s d e e m p r e s a s ) , e l e q u i ­

s

p i t a l p r i v a d o ; la s a c c i o n e s , l o s b o n o s y la s h i p o t e c a s s o n

lib r io

s

la s c o n t r a p a r t e s d e l a s f á b r i c a s , e l e q u i p o y l a s c a s a s . E n

c u rv a d e d e m a n d a d e

ie-

e s te e j e m p l o , s i l a d e u d a p ú b l i c a

e m p r e s a s r e d u c e n s u s c o m p r a s d e n u e v a s fá b r ic a s , c a m io ­

30

v e r ía m o s q u e e l c a p it a l y o t r o s a c tiv o s p r iv a d o s q u e p o s e e e l p ú b lic o

d is m in u ir ía n

en

la s e x is t e n c ia s d e c a ­

s e e le v a

1 0 0 u n id a d e s ,

e n e l l a r g o p la z o d e l e f e c t o d e e x p u ls ió n d e

to ta l. E l a u m e n t o

d e la d e u d a p ú b lic a

pue­

en

e l la r g o

c a p it a l d is m in u y e n

p la z o

de

4

ilu s t r a t iv o ,

000

a 3 500.

t a n t o , e n e s te e je m p lo , 1 0 0 0 u n id a d e s d e d e u d a

p ú b lic a h a n d e s p la z a d o 5 0 0 u n id a d e s d e c a p it a l p r iv a d o . E s ta

r e d u c c ió n

üene

im p o r ta n te s

e fe c to s

e c o n ó m ic o s ,

d e e le v a r l a ta s a d e i n t e r é s y e s t i m u l a r e l a h o r r o i n t e r n o .

p o r s u p u e s to . C o n

P o r o tra

c ia l, lo s s a la r io s y e l in g r e s o d e l p a ís s o n m e n o r e s q u e l o

r"’ p a r te , e l p a ís p u e d e p e d ir c r é d ito s e x te r n o s e n

lu g a r d e r e d u c i r s u s e x is t e n c ia s d e c a p it a l i n t e r n o h iz o E s ta d o s U n id o s e n El

g ra d o

e x a c to

c o n d ic io n e s

de

la d é c a d a d e

d e s p la z a m ie n to

d e p r o d u c c ió n

(c o m o

d e p e n d e rá

de

la s

y d e lo s p a t r o n e s d e a h o r r o

m e n o s c a p it a l, la p r o d u c c ió n

p o te n ­

q u e s e ría n d e o tr a m a n e ra . Los

lo s a ñ o s o c h e n t a ) .

d ia g r a m a s

de

la f ig u r a

e c o n o m is ta s n o ü e n e n

3 4 -2 s o n

ilu s tr a ü v o s . L o s

u n c á lc u lo e x a c t o d e la m a g n i t u d

d e l e f e c t o d e d e s p l a z a m i e n t o . S i s e e x a m i n a n la s t e n d e n ­ c ia s h i s t ó r i c a s , l o s m e j o r e s d a t o s i n d u c e n a p e n s a r q u e l a

d e lo s h o g a r e s y d e lo s e x t r a n je r o s .

d e u d a p ú b l i c a d e s p la z a e n p a r t e a l c a p it a l n a c io n a l, p e r o

;o -

A ná lisis g eo m étrico . c e s o m e d ia n te

lÓ-

L a s ta s a s d e i n t e r é s s e e le r a n . L a s

e q u ilib r io

P o r lo

p la z a m ie n t o

:<

el nuevo

ca s o d e u n d e s p la z a m ie n t o t o t a l ( q u e es u n c a s o a n á lo g o

;s -

a l-

En

la s e x i s t e n c i a s d e

1 0 0 % ).

K.

n e ta s y c o m p u ta d o r a s .

la m is m a c a n t id a d . E s te e s e l

E s im p r o b a b le q u e e n la p r á c t ic a se p r o d u z c a u n d e s ­

se

d e l m e r c a d o s e d e s p la z a h a c ia e l n o r o e s t e , s o b r e la

p it a l e n

el

E n

la f i g u r a

3 4 -2 se m u e s tr a e l p r o ­

e l c u a l s e d e s p la z a n

la r g o

p la z o .

E n

p a rte d e l e fe c to p r o v ie n e d e u n a m a y o r d e u d a e x te rn a .

la s e x is t e n c i a s d e c a ­

el panel

de

la

iz q u ie r d a

m u e s tr a la o f e r t a y la d e m a n d a d e c a p it a l e n f u n c ió n

Deuda y crecimiento

se de

S i se c o n s id e r a n t o d o s lo s e fe c to s d e la d e u d a p ú b lic a e n

la ta s a d e i n t e r é s r e a l o d e l r e n d i m i e n t o a l c a p i t a l . A m e ­

la e c o n o m ía , es p r o b a b le

d id a

de re d u z c a

que

m andan

l a s ta s a s d e

i n t e r é s s e e le v a n , la s e m p r e s a s d e ­

m e n o s c a p ita l, m ie n tr a s q u e

zás d e s e e n

o fr e c e r m á s . E l e q u ilib r io

que

e l c r e c im ie n t o

cuando

e c o n ó m ic o

é s ta es m u y g r a n ­ en

e l la r g o

p la z o .

lo s i n d iv id u o s q u i ­

E n la f i g u r a 3 4 -3 se m u e s t r a e s ta c o n e x ió n . D ig a m o s q u e ,

que

con

se m u e s tr a

es

el ü em po, una

c u a n d o e l c a p it a l e s d e 4 0 0 0 u n id a d e s y la ta s a d e in t e r é s

a lg u n a .

re a l es d e 4 % .

e c o n ó m ic o

S u p ó n g a s e a h o r a q u e l a d e u d a p ú b l i c a s e e le v a d e O a

te n c ia s

D e

de

a c u e rd o que

e c o n o m ía con

lo s

se d e s c r ib e n

c a p ita l y

d e b e ría p r in c ip io s en

e l p ro d u c to

)U-

1 0 0 0 ( d e b id o a u n a g u e r r a , a u n a r e c e s ió n , a p o líd c a s fis ­

c a m in o s h ip o t é ü c o s q u e

r i-

c a le s d e l l a d o d e l a o f e r t a , o a l g u n a o t r a r a z ó n ) . E l e f e c t o

n u a s d e la f ig u r a 3 4 -3 .

in d ic a n

o p e r a r s in d e u d a d e l c r e c im ie n t o

e l c a p í tu lo

2 7 , la s e x is ­

p o t e n c ia l s e g u ir ía n

lo s

la s l í n e a s n e g r a s c o n ü -

688

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

a) Sin deuda

b) Con deuda pública

ca D C


2

C O) O O

O. 0 •0)

B Ç

Q) *o

Fl en Existencias de capital privado (K)

U

AK

pf

Existencias de capital privado (K)

da

FIGURA 34-2. L a d e u d a p ú b l ic a d e s p la z a a l c a p ita l p r iv a d o

pr

Las empresas dem andan capital, mientras que los hogares ofrecen capital m ediante el ahorro depositado en activos privados y públicos. La curva de demanda es la demanda de K por parte de las empresas con pendiente negativa y la curva de oferta es la oferta de K por parte de los hogares con pendiente positiva. En ia situación anterior a la deuda a), se muestra el equilibrio sin deuda pública: K es i 000 y la tasa de interés real es 4%. En la situación posterior a la deuda b), se muestra el efecto de 1 000 unidades de deuda pública. La deuda desplaza a la oferta neta de K hacia la izquierda en 1 000 unidades de deuda pública. El nuevo equi­ librio se encuentra al noroeste sobre la cui-va de dem anda de K, desplazándose del punto A al B. La tasa de interés es más alta, las empresas no tienen incentivos para m antener K y las existencias de capital dis­ minuye.

A c o n t i n u a c i ó n , c o n s i d e r e u n a s i t u a c i ó n e n la q u e la deuda

n a c io n a l e s c r e c ie n t e . A

a c u m u la

con

m e d id a

que

la d e u d a se

m e n t a n e l c r e c i m i e n t o d e la p r o d u c c i ó n y lo s s a la r io s y e l c o n s u m o p o r p e rs o n a . E s te e s e l a s p e c t o

t e n c ia s d e c a p it a l e n la p a r t e i n f e r i o r d e la f i g u r a 3 4 - 3 . A m e d i d a q u e lo s i m p u e s t o s s e e le v a n p a r a p a g a r lo s i n t e ­ s o b re

la

di

e l p a s o d e l t ie m p o , se d e s p la z a m á s y m á s

c a p i t a l , c o m o m u e s t r a la l í n e a s e p ia p u n t e a d a d e la s e x is ­

re s e s

cu

deuda,

la s

in e fic ie n c ia s

m á s la p r o d u c c ió n . A d e m á s , u n

re d u c e n

to d a v ía

in c r e m e n t o d e la d e u d a

e x t e r n a r e d u c e e l in g r e s o n a c io n a l y e le v a la f r a c c i ó n

de

m á s im p o r ta n te

a c e r c a d e l e fe c to

e n e l la r g o p la z o d e u n a g r a n d e u d a p ú b lic a s o b r e e l c re ­ c im ie n to

e c o n ó m ic o :

r e d u c ir e l c r e c im ie n t o que

d e s p la z a

una de

g ra n la

deuda

p ú b lic a

p r o d u c c ió n

a l c a p ita l p r iv a d o , a u m e n ta

tie n d e

la

q u e se d e r iv a d e lo s im p u e s t o s y o b l i g a a u n

in e fic ie n c ia p a ís a re d u ­

c i r e l c o n s u m o p a r a d a r .s e n á c io a s u d e u d a e x t e r n a .

la p r o d u c c i ó n n a c io n a l q u e t ie n e q u e r e s e r v a r s e p a r a d a r s e r v ic io

( e s to e s , p a g a r lo s in t e r e s e s ) a la d e u d a e x t e r n a .

S i s e c o n s i d e r a n t o d o s lo s e f e c t o s , la p r o d u c c i ó n y e l c o n ­ s u m o a u m e n ta rá n si n o

h u b ie r a

m á s le n ta m e n te

h a b id o

u n a g ra n

d é f ic it p ú b lic o , c o m o se p u e d e p a ra n

que

lo

q u e lo

h a ría n

d e u d a p ú b lic a y u n a d v e r f ir c u a n d o

la s l í n e a s s u p e r i o r e s d e l a f i g u r a

g ra n

se c o m ­

3 4 -3 .

¿ C u á l es e l e fe c to d e u n s u p e r á v it p r e s u p u e s t a r io y d e u n a d e u d a p ú b lic a

decreciente}

A q u í, e l a r g u m e n to o p e ra

e n d i r e c c i ó n c o n t r a r i a . L f n a d e u d a n a c i o n a l r e d u c i d a s ig ­ n if ic a q u e m á s r iq u e z a n a c io n a l se d e s t in a a l c a p it a l y n o a lo s b o n o s d e l E s ta d o . M a y o r e s e x is t e n c ia s d e c a p it a l a u ­

a

p o te n c ia l p o r­

Aclaración de las confusiones en torno al déficit Una vez que hemos concluido nuestro aná­ lisis de los efectos económicos del déficit y de la deuda, podemos resumir los aspectos clave al aclarar algunas de las confusiones más importantes en esta área. El efecto de la política fiscal en la economía es una de las facetas menos comprendidas de la macroeconomía. La

689

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

Estos dos efectos de la política fiscal pueden fácil­ mente confundir a las personas y son el origen de mu­ chos de los debates relativos a la política fiscal. Conside­ re el siguiente debate entre los senadores Hawk y Dove: Senador Dove: La economía está cayendo en una rece­ sión. No nos podemos dar el lujo de sentarnos mien­ tras millones de personas pierden sus empleos. Ahora es el momento de aplicar una reducción a los impues­ tos, que se centre en las personas de ingresos me­ dios que gastarán rápidamente el dinero adicional que lleven a sus hogares. Las recesiones no son un momento adecuado para seguir anticuados dogmas acerca de los déficits.

Tiempo FIGURA 34-3. I n f l u e n c ia d e la d e u d a p ú b lic a e n e l c r e c iin ie n to e c o n ó m ic o

Las líneas continuas muestran la trayectoria del capital y de la producción si el Estado equilibra sus cuentas y n o contrae deu­ da alguna. Cuando el Estado incurre en una deuda, el capital privado disminuye. Las lineas disconunuas muestran las conse­ cuencias del aumento de la deuda pública en el capital y la pro­ ducción.

Senador Hawk: Una reducción de impuestos hoy sería el colmo de la irresponsabilidad fiscal. Con menores im­ puestos, el déficit crecerá aún más, las tasas de inte­ rés se elevarán y las empresas reducirán su gasto en plantas, equipo y tecnología de información. Con todas las necesidades críticas a las que se enfrenta el país, apenas podremos costear un crecimiento económico más lento durante la década que viene. Asegúrese de entender las teorías implícitas que subya­ cen a las posiciones de los dos senadores distinguidos. Ambos tienen razón... y ambos están equivocados.

confusión surge debido a que la política fiscal opera en for­ ma distinta de acuerdo con el periodo de que se trate: •

En el corlo plazo, un mayor gasto y tasas de interés más bajas tienden a incrementar la demanda agregada y con ello elevan la producción y reducen el desempleo. Este es el efecto keynesiano de la política fiscal, el cual opera ele­ vando la producción presente respecto de la producción po­ tencial. Esperaríamos que el efecto expansivo de la política fiscal (el aumento de la utilización de la capacidad) durara al menos unos cuantos años. Este fenómeno se compensa­ ría a través de una restricción monetaria, en especial si el banco central considerara que la economía estaba operando cerca de la zona de peligro de la inflación de NAIRU. Qui­ zás se produzca algún efecto de desplazamiento de la in­ versión si la reacción monetaria es fuerte.



B. ESTABILIZACION DE LA ECONOMÍA S i b ie n

E s ta d o s U n id o s h a

c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o ,

d is f r u t a d o

así c o m o

de

un

b a jo s

p e r io d o

n iv e le s

de

de de­

s e m p le o e in f la c ió n

q u e s o n la e n v id ia d e l m u n d o , o tr o s

p a ís e s

ta n

han

no

v is to

han

s id o

s u m id o s

en

a fo rtu n a d o s .

una

r e c e s ió n

E u ro p a que

ha

y Japón

d u ra d o

se

d ie z

a ñ o s y e n l a q u e l a s ta s a s d e d e s e m p l e o h a n s i d o a l t a s . L a s e c o n o m ía s

d e l e s te

a s iá t ic o

v ie r o n

cc>m o

su

m ila g r o

se

d e s m o r o n a b a c o m o c o n s e c u e n c i a d e la s c o n v u l s io n e s d e lo s m e r c a d o s

fin a n c ie r o s . A u n q u e

la

in f la c ió n

se h a

re ­

d u c i d o e n la m a y o r í a d e lo s p a ís e s , p o c o s p u e d e n o l v i d a r

En el largo plazo, un mayor gasto y menores tasas de inte­ rés tienden a reducir la tasa de crecimiento de la economía.

la s d e s e n f r e n a d a s e s c a la d a s d e p r e c io s d e lo s a ñ o s s e t e n ­

Éste es el efecto del crecimiento de la política fiscal. El efec­ to del crecimiento se refiere a la influencia de los déficits públicos en el ahorro nacional y el equilibrio de la inversión en una economía con pleno empleo. Si los impuestos son menores, se reducirá el ahorro público y como es poco pro­ bable que el ahorro privado se incremente tanto como la caída del ahorro público, el ahorro y la inversión nacionales totales se reducirán. La disminución de la inversión condu­ cirá a un crecimiento más lento de las existencias de capi­ tal y, por lo tanto, de la producción potencial.

c u á n d o g o lp e a r á d e n u e v o u n v ir u le n t o c ic lo e c o n ó m ic o .

ta y p r i n c i p i o s d e lo s o c h e n t a . N a d ie

p u e d e p r e d e c ir si y

S ig u e s ie n d o , p u e s , f u n d a m e n t a l e n c o n t r a r m e d id a s que

se p u e d a n

e n tre

un

a p lic a r e n

u n

m a rc o

d e ju s to

e q u ilib r io

d e s e m p le o d e m a s ia d o a lt o y u n a in f la c ió n

in a ­

c e p t a b le . H e m o s v is t o q u e la t r a y e c t o r ia d e la p r o d u c c i ó n y d e lo s p r e c io s e s tá d e t e r m i n a d o p o r e l j u e g o d e la o f e r ­ d e m a n d a a g r e g a d a s . Sin embargo, las políticas para estabilizar el ciclo económico deben operar fundam entalm ente a través de su influencia sobre la demanda agregada. E n o t r a s

ta y la

p a la b r a s , lo s g o b ie r n o s p u e d e n l u c h a r e n c o n t r a d e la r e ­

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

690

c e s ió n o p a r a r e d u c i r la i n f la c i ó n p r i n c i p a l m e n t e a tr a v é s

n e s s e d e s p r e n d e n d e la o p o r t u n i d a d , d e la p o l í t ic a y d e

d e s u s i n s t r u m e n t o s m o n e t a r i o s y f is c a le s p a r a i n f l u i r e n

la te o r ía m a c r o e c o n ó m ic a .

e l c r e c im ie n t o d e la d e m a n d a a g r e g a d a . E s ta s o b s e r v a c io n e s d e ja n s in

U n a d e la s p r e o c u p a c i o n e s e s q u e e l t i e m p o e n t r e e l

r e s p u e s ta d o s p r e g u n ­

ta s f u n d a m e n t a le s : ¿ c u á l e s la m e j o r d iv is ió n

d e l tr a b a jo

choque

c íc lic o y u n a

re s p u e s ta

e n t r e la p o l í t i c a fis c a l y m o n e t a r i a p a r a e s t a b iliz a r la e c o ­

lo s e c o n o m is ta s p u e d a n

n o m ía ?

zado u n

¿ E s p o s ib le

que

lo s

r e s p o n s a b le s

de

m o n e t a r ia y fis c a l h a g a n m á s d a ñ o q u e b ie n

la

p o lí t ic a

cuando

tra ­

t a n d e e s t a b iliz a r la e c o n o m ía ?

e fic a z es la r g o

m e n ta n d o . P a ra c o m e n z a r, se r e q u ie r e

p u n to

que

p a ra q u e

r e c o n o c e r q u e e l c i c lo h a a lc a n ­

d e c is iv o . L u e g o , a d e m á s d e l r e tr a s o p a r a

r e c o n o c e r lo , se ta n to

y e s tá a u ­

tie m p o

p ro d u c e

e l P r e s id e n te

un

re tra s o

d e c id e

qué

en

la

r e s p u e s ta

en

C ongreso

hacer y el

d e b a te y a p r u e b a la m e d id a . P o r ú lt im o , in c lu s o a u n q u e se m o d if iq u e n

INTERACCION ENTRE LAS POLITICAS FISCAL Y MONETARIA

lo s im p u e s t o s o e l g a s to , e x is t e u n d e s fa s e

e n la e f ic a c ia a n t e s d e q u e la e c o n o m í a r e s p o n d a . A u n qu e

lo s

d e s fa s e s

en

el

r e c o n o c im ie n to ,

la

re s ­

p u e s t a y l a e f i c a c i a e s t á n p r e s e n t e s t a n t o e n e l c a s o d e la E n

e l caso d e u n a g ra n

e c o n o m ía

o E u r o p a c o n t in e n t a l, la

c o m o E s ta d o s U n id o s

m e jo r c o m b in a c ió n

m o n e t a r ia y fis c a l d e p e n d e

de

p o lí t ic a

d e d o s fa c to r e s : la n e c e s id a d

d e c o n t r o la r la d e m a n d a y la c o m b in a c ió n d e s e a d a d e m e ­ d id a s f is c a le s y m o n e t a r ia s .

p o l í t ic a m o n e t a r i a c o m o e n e l d e la f is c a l, e n e l s e g u n d o c a s o e l d e s f a s e d e l a r e s p u e s t a p u e d e s e r t a n l a r g o q u e se c o n v ie r t e e n u n e le m e n t o i n ú t i l p a r a la e s t a b iliz a c ió n . E l d e s fa s e

en

m e n ta d o

la

en

re s p u e s ta lo s ú lt im o s

de

E s ta d o s

U n id o s

a ñ o s a m e d id a

se h a

que

in c r e ­

lo s p r o c e d i­

m ie n to s p r e s u p u e s ta r io s d e l C o n g r e s o h a n in c r e m e n ta d o

Control de la demanda

s u n iv e l d e c o m p le jid a d , q u e m u e s t r a n

E l p r im e r a s p e c to q u e se d e b e c o n s id e r a r p a r a e l c o n t r o l

si u n

d e l c ic lo e c o n ó m ic o es la s itu a c ió n

a c c ió n f i n a l d e e s te ó r g a n o le g is la t iv o .

g e n e ra l d e

la e c o n o ­

m í a y la n e c e s id a d d e a ju s t a r la d e m a n d a a g r e g a d a . C u a n ­ do

la e c o n o m í a e s tá e n

p r o c e s o d e e s ta n c a rs e , se p u e d e

año

O tro c il

e n tre

im p u e s to s

m e n t a r e l g a s to q u e

in ic ia r

años

la

r e c u p e r a c ió n

e c o n ó m ic a .

C uando

am enaza

d a r a f r e n a r la e c o n o m í a y a a p a g a r io s i n c e n d i o s

in f la ­

control de la demanda,

c io n a r io s . S e t r a t a d e e je m p lo s d e l

la c u a l se r e f i e r e a l u s o a c t iv o d e la s p o l í t ic a s f is c a l y m o ­

S u p o n g a , p o r e je m p lo , q u e la e c o n o m í a e s tá e n t r a n ­ do

a u n a r e c e s ió n

c ió n ra

es b a jo

a g re g a d a d in e r o

e c o n o m ía ?

Puede

a u m e n ta r

a tra v é s d e l in c r e m e n t o

o

tie m p o . U n a v e z q u e

y

la

dem anda

d e l c r e c im ie n t o

del

o d e l g a s to p r e s u p u e s t a r io , o a m b a s c o s a s a l m is ­ la e c o n o m í a

h a r e s p o n d id o

e s t í m u lo m o n e t a r i o y fis c a l, e l c r e c im ie n t o c ió n

e n r e la ­

c o n s u p o t e n c ia l. ¿ Q u é p u e d e h a c e r e l g o b ie r n o p a ­

r e a v iv a r la

m o

g ra v e . L a p r o d u c c ió n

el

e m p le o

a u m e n ta

y

el

al

d e la p r o d u c ­

d e s e m p le o

d is m in u y e .

s e s e n ta ,

a p r o b a c ió n Johnson.

el

de

D os años

se p id ie r o n

que

a u m e n ta r lo s , y

r e d u c ir lo . D u r a n te

C o n g re g o lo s

g u e r r a d e V ie tn a m

n e t a r ia p a r a i n f l u i r e n e l n iv e l d e la d e m a n d a a g r e g a d a .

re tra s o d e ca­

p r o b l e m a c o n la p o l í t i c a fis c a l e s q u e e s m á s fá ­

r e d u c ir

u t i l i z a r la p o l í t ic a m o n e t a r i a y la f is c a l p a r a e s t i m u l a r la e

u n a i n f l a c i ó n , la s p o l í t i c a s m o n e t a r i a y f is c a l p u e d e n a y u ­

un

l a s r e c o m e n d a c i o n e s p r e s i d e n c i a l e s y la

re c o rte s

e s ta b a de

m ás

e n t u s ia s m a d o

im p u e s to s

después, c u a n d o

la

de

con

la

Kennedy-

e x p a n s ió n

de

la

e n c e n d ió la s p r e s io n e s in f la c io n a r ia s ,

p o lí ü c a s r e s tr ic tiv a s .

L a h is t o r ia d e lo s im p u e s t o s e n e l p e r i o d o m u e s tra

fá c il a u ­

l a d é c a d a d e lo s

n u e v a m e n te

la

n a tu r a le z a

a s im é t r ic a

1 9 8 1 -2 0 0 0 de

lo s r e ­

c o r te s y d e lo s a u m e n t o s d e im p u e s t o s . C u a n d o e l p r e s i­ d e n te

R o n a ld R e a g a n p r o p u s o

un

r e c o r t e d e im p u e s to s ,

se le a p r o b ó e n 6 m e s e s . D e s p u é s d e q u e e l d é f ic it se p r e ­ s e n tó , e l g o b ie r n o fe d e r a l lu c h a b a c o n to d a s u fu e rz a p a ­ ra

e le v a r lo s

in g r e s o s y p o n e r le

u n

fre n o

p a r a lo g r a r u n s u p e r á v it se n e c e s ita r o n s id e n te s a d o r a n

a l g a s to , p e r o

1 7 a ñ o s . L o s p re ­

in c lu ir p ro p u e s ta s d e r e d u c c ió n

p u e s to s e n s u s p la t a f o r m a s , p e r o

n a d ie

q u ie r e

de

im ­

p o n e r en

( ¿ Q u é m e d id a s p u e d e t o m a r e l g o b i e r n o d u r a n t e lo s p e ­

m a rc h a u n

r io d o s in f la c io n a r io s ? )

e l d é f ic i t ” . E l ú l t i m o c a n d id a t o q u e se p r o n u n c ió a b ie r ta ­

V e a m o s c u á le s s o n la s v i r t u d e s y lo s d e f e c t o s r e la t i v o s d e la p o l í t ic a m o n e t a r i a y d e la f is c a l.

p r o g r a m a d e “ e le v a r im p u e s t o s

p a r a r e d u c ir

m e n t e p o r u n a u m e n t o d e lo s im p u e s t o s f u e W a lt e r M o n ­ d a le , e n

1 9 8 4 , q u e r e s u lt ó e l p e r d e d o r e n u n a c o n t ie n d a

e le c t o r a l.

¿ E s Im portante la política fisca l? d a s , la

p o lít ic a

fis c a l h a

p e r d id o

E n la s t r e s ú l t i m a s d é c a ­ una

g ra n

p a rte

de

su

A d e m á s , in c lu s o c u a n d o s e le p o n e e n a c c ió n c o n ra ­ p id e z , la p o lí t ic a

f u n c io n a r ta n

com o

in s tr u m e n to

de

fa s e s d e la r e v o l u c ió n

e s ta b iliz a ­

k e y n e s ia n a ,

nes

te m p o r a le s

de

im p u e s to s

vez

d u ra n te

pensaban.

co­

e je m p lo , m u c h o s e c o n o m is t a s s o lí a n d e f e n d e r r e d u c c io ­

la s p r im e r a s

a lg u n a

b ie n

lo s

m a c r o e c o n o m is ta s

m a c r o e c o n o m is ta s

n o

m o

c ió n . E n

lo s

fis c a l p u e d e

a t r a c t iv o p a r a lo s r e s p o n s a b le s d e la p o l í t ic a e c o n ó m ic a y

r e c e s io n e s

Por

y au­

lo s m a c r o e c o n o m is ta s h a c í a n h in c a p ié e n q u e la p o lí t ic a

m e n t o s t e m p o r a l e s d e i m p u e s t o s c u a n d o l a e c o n o m í a se

fis c a l e ra

s o b r e c a l ie n t a y c u n d e la i n f l a c i ó n . S in e m b a r g o , lo s e s tu ­

la

c o n t r o la r la p o lít ic a

s o lu c ió n

m ás

p o d e ro s a

dem anda. Poco

fis c a l se h ic ie r o n

y

e q u ilib r a d a

a p o c o , la s c a r e n c i a s

p a t e n t e s . D ic h a s

p a ra de

la

im p e r fe c c io ­

d io s in d i c a n

q u e lo s c o n s u m id o r e s se d a n c u e n t a d e q u e

lo s c a m b io s fis c a le s s o n t e m p o r a le s y p o r l o

ta n to n '

|CAPITUL0 34 . POLÍTICAS ECONÓMICAS RARA ALCANZAR EL CRECIM IENTOY LA ESTABILIDAD

I d if íc ^

m u c h o s u s p a t r o n e s d e g a s to , p u e s t o q u e lo s c a m -

r “"

- b . o s f is c a le s t e m p o r a l e s t i e n e n p o c a i n f l u e n c i a e n s u s i n , g re s o s p e r m a n e n t e s o d e t o d a la v id a .

'»“ho

iT i t iec a a ffi i s ccaal ," d urr'° a n" t e’ ‘I l a'

p f í c a c i a d e la política m o n eta n a .

e

c h o m a s m d ir e c ta

n

I

c

I

(

U r i i n g r e d ie n t e c la v e d e la p o l í t ic a d e la F e d e s s u i n ­

c o n la

e n fo r m a

m tt-

s o b r e la e c o n o m í a . M ie n t r a s q u e

una

t a r la p r e s ió n

m o n e t..r ia

p o lu ic a fis c a l e x p a n s iv a c o m p r a ne

E n c o m p a r a c ió n a c tú a

de

l a s ta s a s d e

c r é d it o , lo s t i p o s - E n lo s p r im e r o s

de

c a m b io

años de

: e fic a c ia d e la p o l í t i c a la p o l í ü c a

<

y lo s p r e c io s d e lo s a c tiv o s

la r e v o l u c ió n

e ra

c o m o ja la r u n

lll

c o c e n tr a l tie n e c u lo

que

h ilo ” . D u ra n te

e n E s ta d o s U n id o s a m e d id a q u e

L a R e s e rv a F e d e ra l tie n e u n a p o s ic ió n m u c h o m e jo r

q u e a p l i c a r la c a n t id a d a d e c u a d a d e e s ­

o r e s tn c c ió n

m o n e t a r i a . E n la t a b la 3 4 - 3 s e m u e s -

d é lo s m a c r o e c o n o m ic o s . E n e s te e s t u d io se c a lc u l ó e l e fe c -

la

^

m o n Í-

1 "a S r ' c u a n t it a d v o s d e la p o l í t ic a m o n e t a n a e n la e c o n o m í a e n d if e r e n t e s m o

to d e u n a u m e n to d e 4 %

R e s e rv a F e d e r a l se h a m o s tr a d o a s í m is m a m u y c a p a z d e : a c e le r a r , o d e s a c e le r a r , la e c o n o m í a

la poh'tica

^

P o r s u p u e s t o q u e p a r a e s t a b iliz a r la e c o n o m í a e l b a n -

k e y n e s ia n a , a lg u ­

| l a s I n t i m a s d o s d e c a d a s , s in e m b a r g o , e s ta s p r e o c u p a c i o '

im p "

^ h a c e r , o d e s h a c e r , c u a l q u i e r c o .s a q u e l a p o l í ­ t ic a fis c a l p u e d a lo g r a r .

i n t e r é s , la s c o n d i c i o n e s d e l

m o n e t a r ia ; a lg u n o s a f ir m a b a n

m o n e ta r ia

p o lL c a L n te

p e r s p e c t iv a d e l c o n t r o l d e la d e m a n d a ,

n o s m a c r o e c o n o m is t a s e s t a b a n e s c é p t ic o s r e s p e c t o d e la o

t o m a r d e c is io n e s

L o m a s im p o r t a n t e , c o m o se a d v ir t ió a n te s , e s q u e d e s d e la

le n e s e n la s m a n o s d e lo s c o n s u m i d o r e s y d e la s e m -

, m o d ific a a o n

de

b ie n e s y s e m c io s , o p o -

p re s a s , la p o l . u c a m o n e t a r i a a f e c t a a l g a s t o a t r a v é s d e la

é

po-

g u e r r a d e V ie tn a m .

d e p e n d e n c ia . y la F e d h a d e m o s t r a d o q u e p u e d e s o p o r ­

i p o h u c a f is c a l, la p o h n c a

1

691

d e la o f e r t a m o n e t a r ia p o r e n c i­

m a d e la o f e r t a m o n e t a r i a d e u n a p r o y e c c i ó n

d e base e n

la

m o n e ta r ia

e c o n o m ía

e s ta d o u n id e n s e , d o n d e

la o f e r t a

p a r a d i r i g i r la p o l í t i c a d e e s t a b iliz a c ió n q u e la q u e t i e n e n lo s e n c a r g a d o s d e e l a b o r a r l a p o l í t i c a f i s c a l . S u e q u i p o d e e c o n o m is ta s

p r o f e s io n a le s

m ie n to s c íc lic o s v e rs e c o n

ta n

b ie n

puede

com o

re c o n o c e r

ll

m o v i­

lo s d e m á s . Y p u e d e

r a p id e z d e s u r g ir la n e c e s id a d d e q u e lo

m o­

h a T

? n c a Íh , m o n e t iia . E n c a m b io , e l a u m e n t o d e l n iv e l d e p r e c io s se in c r e m e n -

de C o ^ ' ' D e p a rta m e n to de C o m e r c i o a n u n c i o q u e l a e c o n o m í a e s t a b a c r e c i e n d o

de

s o rp re n d e n te m e n te

ano

r á p id o

a fin e s

de

1 9 9 3 ; s ó lo u n a se -

m enos

de

un

q u in to

r e fle ja d o

en

lo s p r e c io s . A l c a b o

a c u e rd o c o n m e d ia n te e l a u m e n t o

d e la s ta s a s d e i n t e r é s p o r v e z p r i -

te

d e l P IB

n o m in a l e n d e c in c o

d e l P IB

n o m in a l se a d v ie r te

Respuesta de la variable afectada a una modificación ínnrr-^ t ^ >3 Oferta monetaria

P IB re a l P r e c io s a l c o n s u m i d o r P IB n o m in a l

tabla

34-3. E reco

Año

I

0.9 0.2 l.I

de la p o M c.

a t o i . d . a pa„|r « „ ^ase)

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

1.1 0.7 1.8

1.2 1.1 2.3

1.1

0.8

1.5 2.5

,=

1.8 2 .7

y

comrrbaL”Z°„d?„^XretfaXqr'''¿él'é“Ltó

1 y se m a n t u v o la o f e r t a m o n e t a r i a 4 % p o r e n c i m a d e l a ^ f n '

T

d o n d e l a m a y o r r e s p u e s t a se p r e s e n t ó e n e l a ñ o l E T e f c c r é n

T

I

m o n e ta r ia e n e l a ñ o

) l'

P

m e n t e d e b i d o a la r e s p u e s t a d e i n e r c i a d e l c o m p o r t a m i e n t o d e 1

.o » . . e e, P,B

de

m o n e t a r ia , ^

p r o p o ^ r ^ ^ ^ .Í '= L '

e n io s

o re

r e a l. L o s m o d e lo s c o n f in ! í a n

Dinero, producción y precios

jp o ro e n ..,. Q . cambfo a . I. v . M

años

la s s i m u l a c io n e s d e l m o d e l o , la m a y o r p a r ­

d e l a u m e n to

e o s y n o e n la p r o d u c c ió n

V ariab le a fe ctad a

e l p r im e r

^ e p r e c i o s se a c u m u l a g r a d u a l-

PARTE SIETE

692

DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

composición áe

l a p r e d i c c i ó n k e y n e s i a n a d e u n a r e a c c i ó n l e n t a d e l o s s a la ­

p r o d u c e n e f e c to s d is f in t o s e n la

r io s y lo s p r e c io s a n t e lo s c a m b io s d e la o f e r t a m o n e t a r ia ,

c ió n . C u a n d o se m o d ific a

p e r o t a m b ié n in d ic a n q u e la e c o n o m í a se c o m p o r t a c a d a

g a s to

v e z m á s c o m o u n a e c o n o m í a c lá s ic a e n e l la r g o p la z o .

m o d i f i c a r la f r a c c i ó n d e l P I B q u e s e d e s f in a a la in v e r s ió n

¿ C ó m o p o d r í a n la s a u t o r i d a d e s m o n e t a r i a s u t i l i z a r e s ­ to s r e s u lt a d o s e s ta d ís tic o s ? S u p o n g a , p o r e je m p lo , q u e

la

p ú b lic o

y

p o líf ic a

la c o m b i n a c ió n m o n e ta r ia ,

la p r o d u c ­

d e im p u e s to s

e l g o b ie r n o

puede

e m p r e s a r i a l , a l c o n s u m o , a la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s y a la c o m p r a d e b ie n e s y s e r v ic io s p o r p a r t e d e l E s ta d o .

R e s e rv a F e d e ra l p r o n o s tic a q u e e l P IB r e a l a u m e n ta r á 4 % e n e l a ñ o p r ó x i m o ; a d e m á s , e s te o r g a n is m o c o n s id e r a q u e una

ta s a d e a u m e n t o

de

3%

es lo

m ás q ue

la e c o n o m í a

Efecto de m odificar la m ezcla de las políticas fiscal y m one­ taria. P a r a c o m p r e n d e r l o s e f e c t o s d e u n c a m b i o e n l a c o m ­

p u e d e s o p o r t a r s in e l r ie s g o d e u n a i n f la c i ó n in a c e p ta b le .

b i n a c i ó n d e m e d i d a s fis c a le s y m o n e t a r i a s , e x a m i n e m o s u n

¿ Q u é c a m b io e n la o f e r t a m o n e t a r ia se n e c e s ita r ía p a r a r e ­

c o n ju n t o e s p e c ífic o d e m e d id a s . S u p o n g a q u e e l g o b ie r n o

d u c i r la ta s a d e c r e c i m i e n t o d e l P I B r e a l e n u n p u n t o p o r ­

re d u c e

c e n tu a l?

La

r e s p u e s ta es q u e

e l c r e c im ie n t o

de

la

o fe rta

m o n e t a r ia t e n d r í a q u e r e d u c ir s e e n a lg o m á s d e 4 % p r o d u c ir

una

d is m in u c ió n

de

un

p u n to

p a ra

p o rc e n tu a l

del

P IB r e a l.

de

de

ro n

que

en

la s c o r r e l a c i o n e s

el pasado

s ig a n

d e ta le s c á lc u lo s d e p e n ­

e s ta d ís tic a s q u e

s ie n d o

c ie r ta s

e c o n o m is ta s m o n e t a r io s s u b r a y a n p o líd c a s

en

que

lo s e fe c to s d e

m o n e ta r ia s s o n in c ie r to s y q u e

c a rs e c o n e l p a s o d e l tie m p o

s e s o s t u v ie ­

e l fu tu ro .

pueden

m o d ifi­

a m e d id a q u e la e c o n o m í a

$ 1 0 0 0 0 0 m illo ­

m o n e ta r io c o n tra ­

r r e s t a e x a c t a m e n t e e l e f e c t o r e s t r i c ü v o d e la s m e d i d a s f is c a ­ d e m e d id a s es s im ila r a l q u e se a d o p tó

1 9 9 3 p a ra r e d u c ir e l d é f ic it j u n t o

c o n u n a p o líü c a m o ­

n e t a r ia p a ra c o n t r a r r e s t a r e l e fe c to d e r iv a d o d e u n a u m e n ­ t o d e lo s im p u e s t o s y u n a r e d u c c ió n d e l g a s to p ú b l i c o .

Los la s

en

a u m e n to d e l c r e c im ie n t o

le s . E s te c o n j u n t o en

P o r s u p u e s t o q u e la u ü l i d a d

e l d é f ic it p re s u p u e s ta l p ú b lic o

nes y que u n

P o d e m o s e s t i m a r e l e i'e c t o m e d i a n t e u n m o d e l o e c o ­ n ó m ic o la r g o tr a n

c u a n t it a t iv o ,

com o

e l c o m p le jo

p la z o d e E s ta d o s U n i d o s . E n

m o d e lo

D R I a

la t a b la 3 4 - 4 s e m u e s ­

lo s r e s u lt a d o s d e e s te e x p e r i m e n t o . S e a d v ie r t e n d o s

e v o lu c io n a . P o r e je m p lo , a m e d i d a q u e la e c o n o m í a e s tá

in t e r e s a n t e s c a r a c t e r í s t ic a s ; e n p r i m e r lu g a r , la s im u la c ió n

c a d a v e z m á s e x p u e s ta a l c o m e r c io

i n d i c a q u e u n a m o d i f i c a c i ó n d e la m e z c la d e m e d id a s fis ­

la

p o lít ic a

m o n e ta r ia

g a n ta , a l m is m o

en

la s

e x t e r io r , e l e fe c to d e

e x p o r ta c io n e s

n e ta s s e a g i­

t ie m p o q u e e l e fe c to e n la v iv ie n d a y e n

c a le s y m o n e t a r ia s r e a l m e n t e a lt e r a r í a la c o m p o s i c ió n d e l P IB

r e a l. A u n q u e

e l d é f i c i t d is m in u y e e n $ 1 0 0 0 0 0 m illo ­

o t r o s s e c to r e s d o m é s t ic o s se a m o r t ig u a lu e g o d e u n a d e s ­

n e s , la s i n v e r s i o n e s d e la s e m p r e s a s s e e le v a n e n $ 3 0 0 0 0

r e g u la c ió n f in a n c ie r a .

m illo n e s .

P o d e m o s r e s u m ir e l e s ta d o a c tu a l d e la p o lí t ic a fis c a l y m o n e t a r ia d e la s ig u ie n t e m a n e r a :

m a d e d e c is io n e s , lo s b a n c o s c e n t r a le s se e n c u e n t r a n

to ­ en

u n l u g a r a d e c u a d o p a r a l le v a r la d e la n t e r a e n la d e f e n s a

c ic lo s

E n

o c a s io n e s

se

u t iliz a

una

p o lít ic a

fis c a l d is c r e c io n a l, p e r o lo s e c o n o m is t a s e lu d a n d e s u e f i­ c a c ia c o n t r a c í c l ic a

d e b id o

en

v iv ie n d a

ta m b ié n

a u m e n ta

la s t a s a s d e i n t e r é s . A l m i s m o

a

lie m p o ,

la in v e r s ió n . E s ta s im u la c ió n m u e s t r a la f o r m a e n q u e u n c a m b io e n la c o m b in a c ió n

a la s a c t i t u d e s a s im é t r i c a s h a ­

c ia lo s c a m b io s fis c a le s a s í c o m o a o b s t á c u lo s p o l í t ic o s p a ­

d e m e d i d a s f is c a le s y m o n e t a ­

r ia s p u e d e a l t e r a r la c o m p o s i c ió n d e la p r o d u c c i ó n . La

e c o n ó m i c a c o n t r a lo s c h o q u e s d e lo s

e c o n ó m ic o s .

in v e r s ió n caen

e l c o n s u m o p e r s o n a l se r e d u c e y se lib e r a n r e c u rs o s p a ra

D e b id o a s u in d e p e n d e n c ia p o lí t ic a y a s u r á p id a

d e la e s ta b iliz a c ió n

La

m e d id a q u e

m e n te

s im u la c ió n

c o m p re n d e

un

r e s u lta d o

i n t e r e s a n t e : la s e x p o r t a c i o n e s

p a r ü c u la r -

n e t a s s e e le v a n m u ­

c h o m á s q u e la s i n v e r s i o n e s f ija s e n e m p r e s a s o v i v ie n d a , lo c u a l se d e b e a la f u e r t e d e p r e c i a c i ó n d e l d ó l a r q u e r e s u lta de

la s m e n o r e s

ta s a s d e i n t e r é s . M i e n t r a s q u e e s te r e s u l­

t a d o e s c l a r a m e n t e s e n s ib le a la r e a c c i ó n d e lo s m e r c a d o s

ra u n a p u e s ta e n v ig o r r á p id a .

f in a n c ie r o s y lo s tip o s d e c a m b io a l p a q u e te d e r e d u c c ió n d e l d é f ic it , s u g ie r e

La mezcla fiscal-monetaria

d e l e fe c to

E l s e g u n d o f a c t o r q u e a fe c ta la p o lí f ic a fis c a l y m o n e t a r ia es la

combinación de las medidas fiscales y monetarias d e ­

de u n

q u e a l g u n o s d e lo s p o p u l a r e s a n á lis is

p a q u e te

así p u e d e n

ser engañosos. M u ­

c h o s a n a lis ta s h a n s o s t e n id o q u e u n p a q u e t e d e r e d u c c ió n d e l d é f ic it te n d r ía

e fe c to s im p o r ta n te s

en

la s i n v e r s i o n e s

s e a d a s , la c u a l s e r e f i e r e a l a f o r t a l e z a r e l a t i v a d e la s p o l í ­

d e e m p r e s a s n a c io n a le s y e n la p r o d u c ü v id a d . S in e m b a r ­

tic a s fis c a l y m o n e t a r i a y a s u e f e c t o e n lo s d is f in t o s s e c to ­

g o , h a s ta e l g r a d o q u e lo s d é f ic it s m e n o r e s p u e d e n a y u d a r

r e s d e la e c o n o m í a . U n a

modificación en la combinación de las m£didas fiscales y monetarias e s u n e n f o q u e q u e e n d u r e c e

p r i n c i p a l m e n t e a la s e x p o r t a c i o n e s n e t a s y a l a v i v i e n d a , e s

u n a p o l í t ic a y s u a v iz a la o t r a d e t a l f o r m a q u e la d e m a n d a

m e n te

a g r e g a d a y, p o r l o t a n t o , l a p r o d u c c i ó n

m o d e lo

to ta l, p e n n a n e c e n

p r o b a b le

que

e l p a ís e x p e r im e n t e

pequeño D R I , la

de

u n

la p r o d u c ü \ i d a d .

r e d u c c ió n

a u m e n to D e

del d é f ic it

a c u e rd o

r e la tiv a ­ co n el

p re s u p u e s ta rio

en

c o n s t a n t e s . E s te e n f o q u e se f u n d a m e n t a , e s e n c ia lm e n t e ,

$ 1 0 0 0 0 0 m i l l o n e s e l e v a r á l a ta s a d e c r e c i m i e n t o d e l a p r o ­

e n la id e a d e q u e

d u c c ió n p o te n c ia l d e

la s p o l í t i c a s f i s c a l y m o n e t a r i a s o n s u s -

2.3°A

a n u a l a 2 .6 %

a n u a l d u ra n te u n

t i t u t a s e n e l c o n t r o l d e la d e m a n d a . S in e m b a r g o , a u n q u e

p e r i o d o d e d ie z a ñ o s . Q u iz á s e l p e q u e ñ o ta m a ñ o d e l p a g o

pueden

e x p l i q u e p o r q u é e s t a n d i f í c i l c o n c i l i a r h is v o l u n t a d e s p o ­

u f iliz a r s e

d iv e r s a s

m o n e t a r ia s y fis c a le s

p a ra

c o m b in a c io n e s e s t a b iliz a r la

de

m e d id a s

e c o n o m í a , é s ta s

lí ü c a s p a r a r e d u c i r e l d é f ic it .

693

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

V a r ia c ió n d e l p r o d u c t o (m ile s d e m illo n e s d e d ó la r e s , p re c io s d e 2003)

S e c to r

132

S e c to r e s d e in v e rs ió n 48

I n v e r s ió n n a c io n a l p r iv a d a b r u t a V iv ie n d a

18

I n v e r s ió n e m p r e s a r ia l f ija

30 83

E x p o r t a c io n e s n e ta s

-106

S e c to r e s d e c o n s u m o C o m p r a s d e b ie n e s y s e r v ic i o s p o r p a r t e d e l E s t a d o

-6 8

G a s to s p e r s o n a le s d e c o n s u m o

-3 8

M e m o ra n d o s : 26

V a r ia c ió n d e l P IB r e a l

-100

V a r ia c ió n d e l d é f ic i t fe d e r a l

TABLA 34-4. M o d if ic a c ió n d e la c o m b in a c ió n d e m e d i d a s f is c a le s

y

m o n e U r ia s

¿ Q u é c o n s e c u e n c i a s t e n d r í a u n a m o d i f i c a c i ó n d e la c o m b i n a c i ó n d e m e d i d a s f is c a le s y m o n e t a r i a s e n E s ­ t a d o s U n i d o s ? E s ta s i m u l a c i ó n s u p o n e q u e e l d é f i c i t f e d e r a l se r e d u c e e n 1 0 0 0 0 0 m i l l o n e s d e d ó l a r e s s i se i n c r e m e n t a n lo s i m p u e s t o s a la s p e r s o n a s y se r e d u c e n lo s g a s to s f e d e r a l e s , a l l i e m p o q u e la R e s e r v a F e d e ­ r a l u t i l i z a la p o l í t i c a m o n e t a r i a p a r a m a n t e n e r e l d e s e m p l e o e n l a m i s m a t r a y e c t o r i a . L a s i m u l a c i ó n t o m a la m e d i a d e la s v a r ia c i o n e s c o n r e s p e c t o a l a t r a y e c t o r i a e s t a b le c i d a c o m o b a s e p a r a e l p e r i o d o 2 0 0 0 - 2 0 0 9 .

Fu en te: Sim ulación basada en el m o d e lo DRÍ de la eco n o m ía de Estados U nidos.

cir las transferencias con el fin de disminuir el ingreso dispo­ nible y, por lo tanto, el consumo (política fiscal restrictiva). Esta medida debería ir acompañada de una política mone­ taria expansiva para bajar las tasas de interés y aumentar la invérsión, reducir el tipo de cambio y ampliar las exportacio­ nes netas. Esta medida estimularía la inversión privada pues aumentaría el ahorro público. Ésa era la idea económica del presidente Clinton que se plasmó en la ley de presupuesto de 1993 y que generó el superávit del mismo al final de la década.

Distintas combinaciones en la práctica La combinación de medidas fiscales y mo­ netarias se ha debatido vehementemente en la política económica estadounidense. A conti­ nuación se presentan dos grandes alternativas: Política monetaria relajada-política monetaria restrictiva. Su­ ponga que la economía tiene inicialmente baja inflación y un nivel de producción igual al potencial. Un nuevo presidente decide que es necesario aumentar considerablemente el gasto destinado a defensa sin subir los Impuestos. Esta me­ dida elevaría por sí sola el déficit presupuestal y la deman­ da agregada. En esta situación, el banco central se inclina­ ría por endurecer la política monetaria para impedir que la economía se recalentara. El resultado sería un aumento de las tasas de interés reales y una apreciación del tipo de cam­ bio. El aumento de las tasas de interés reduciría la inversión y la apreciación de la moneda reduciría las exportaciones netas. El efecto neto sería, pues, la expulsión de la inver­ sión interna y de las exportaciones netas como consecuen­ cia del incremento del gasto en defensa. Esta política se si­ guió en Estados Unidos a principios de los años ochenta y de nuevo en el nuevo siglo. Política fiscal restrictiva-política monetaria relajada. Supon­ gamos que a un país le preocupa su baja tasa de ahorro na­ cional y desea elevar la Inversión con el fin de aumentar las existencias de capital y elevar la tasa de crecimiento de la producción potencial. Para poner en práctica este enfoque, el país podría subir los impuestos sobre el consumo y redu-

REGLAS FRENTE A DISCRECIONALIDAD H e m o s v is t o q u e la p o h 't ic a fis c a l y la m o n e t a r i a p u e d e n ,

en principio, c re e n

que

e s ta b iliz a r la e c o n o m ía . M u c h o s e c o n o m is ta s

lo s p a ís e s d e b e n

lo m a r m e d id a s

p a r a r e d u c i r la s o s c i l a c i o n e s d e l c i c l o

en la práctica

e c o n ó m ic o . O tr o s

d u d a n d e n u e s t r a c a p a c id a d p a r a p r e d e c i r lo s c ic lo s y t o ­ m a r la s m e d i d a s c o n v e n i e n t e s e n

e l m o m e n to

p o r la s r a z o n e s c o r r e c t a s ; e s t e s e g u n d o

g ru p o

o p o rtu n o lle g a

a la

c o n c lu s ió n d e q u e n o se p u e d e c o n f ia r e n q u e e l E s ta d o a d o p ta r á u n a b u e n a p o lít ic a e c o n ó m ic a , p o r lo q u e d e b e lim it a r s e e s tr ic t a m e n t e

s u lib e r ta d

p a r a in te r v e n ir .

P o r e je m p lo , lo s c o n s e r v a d o r e s f is c a le s s e p r e o c u p a n d e b id o

a q u e es m á s fá c il p a ra e l C o n g re s o

a u m e n ta r e l

g a s to y r e d u c i r lo s im p u e s t o s q u e h a c e r l o c o n t r a r i o . E s to s ig n ific a

que

es fá c il in c r e m e n t a r e l d é f ic it p r e s u p u e s ta l

694

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

d u ra n te

la s r e c e s io n e s , p e r o

m ucho

m ás

d if íc il r e tr o c e ­

r e e m p la z a d o s p o r u n

c o n ju n to

d e lim it a c io n e s a l g a s to

d e r y r e d u c i r l o d e n u e v o d u r a n t e la s e x p a n s i o n e s e c o n ó ­

e l c u a l se i n c o r p o r ó e n la le y p r e s u p u e s t a r ia d e 1 9 9 3 . E n

m ic a s , c o m o r e q u e r i r í a u n a p o l í t ic a fis c a l a n t ic í c lic a . P o r

é l s e i m p o n í a n f u e r t e s r e s t r i c c i o n e s a l c r e c i m i e n t o d e lo s

t a l r a z ó n , lo s c o n s e r v a d o r e s h a n i n t e n t a d o v a r ia s v e c e s l i ­

p ro g ra m a s

m i t a r la c a p a c id a d d e l C o n g r e s o p a r a a s ig n a r n u e v o s f o n ­

p r o g r a m a s d e d e f e n s a y lo s c iv ile s , ta le s c o m o

d o s o p a r a a u m e n ta r e l d é f ic it .

c ie n c ia y a d m in is t r a c ió n

A l m i s m o t i e m p o , a lo s c o n s e r v a d o r e s m o n e t a r i o s le s

r ia s d e

d is c r e c io n a le s

(e n tre

c io n a le s d is m in u y e r a n c a s i u n

a fija r u n

e n e l p e r io d o

m o n e ta r io

o p a ra

la i n f l a c i ó n . E s te e n f o q u e t i e n e p o r o b j e t o e l i m i n a r la i n ­ c e r tid u m b r e c r e d ib ilid a d

s o b re

la

p o lít ic a

del banco

e c o n ó m ic a

c e n tra l c o m o

y a u m e n t a r la

lu c h a d o r c o n tra

la

in f la c ió n .

O tro m ie n d a s

1 9 9 7 , fu e e l el que

En u n

p l a n o m á s g e n e r a l , e l d e b a t e s o b r e la s “ r e g l a s

que

lo s p r o g r a m a s d is c r e ­

c u a rto

en

1990, que

en

d is p o n e

q u e e l C o n g re s o d e b e e n c a rg a rs e d e e n ­

c o n t r a r lo s in g r e s o s n e c e s a r io s p a r a p a g a r c u a l q u ie r n u e ­

tr ic c ió n

de

d e c is io n e s

son

c o n tra ­

r r e s ta d a s p o r la i n c e r d d u m b r e y e l a b u s o p o t e n c i a l d e t o ­

de

m e d ia n te

ra n

que

la

s u je ta s a c o n t r o le s . L o s

e c o n o m ía

es

que

in tr ín s e c a m e n te

c o n s id e ­

in e s ta b le

y

lo s

nuevos

p ro g ra m a s

e l a u m e n to

se

de

re c o n o z c a n

im p u e s to s

c o m p le ja y q u e lo s g o b ie r n o s p o r lo g e n e r a l t o m a n d e c i ­

¿ Q u é e fe c to s h a n

t e n id o

c e d o r e s d e la p o lí t ic a e c o n ó m ic a a m p lia d is c r e c ió n

p r o d u je r o n

r e a c c io n a r a g r e s iv a m e n te

p a ra

e s ta b iliz a r

la

e c o n o m ía .

q u e e l E s ta d o c o n s t it u y e la p r in c i p a l

fu e r z a d e s e s t a b iliz a d o r a d e la e c o n o m ía y q u e gados

de

e g o ís ta s

la

y

a

p o lít ic a

e c o n ó m ic a

h a c e r ju ic io s

e s tá n

e q u iv o c a d o s

lo s e n c a r ­

p ro p e n s o s e s tá n

a

ser

a fa v o r d e

a t a r le s la s m a n o s a la s a u t o r id a d e s f is c a le s y m o n e t a r ia s .

¿Limitaciones legislativas al presupuesto? U n id o s

c o m e n z a ro n d u ra n te

a a u m e n t a r lo s d é f ic i t s

lo s a ñ o s o c h e n t a , m u c h a s

de

im p e d ir q u e

e l g a s to

c r e c ie r a

p e rs o n a s a fir ­

e x c e s iv a m e n te

r e d u c c ió n

del

u n a d is c ip lin a

L a s r e g la s p r e s u p u e s ta r ia s

fis c a l im p o r t a n t e , a y u d a r o n a

do

s u p e r á v it a p a r ü r d e

e l d é f ic it se tr a n s fo r m ó

1 9 9 8 . S in

e m b a rg o , c u a n ­

e n s u p e r á v it y la u r g e n c ia d e

r e d u c i r e l d é f i c i t d e s a p a r e c ió , lo s h a c e d o r e s d e la p o lí t ic a e c o n ó m ic a c o m e n z a r o n nes

p r e s u p u e s ta r ia s p a ra

con

a e v a d i r la s a n t e r i o r e s r e s t r i c c i o ­ engaños

r e n g lo n e s

ta le s

com o

p r e d e c ib le s

“ g a s to s

ta le s

com o

de el

c e n s o d e l d e c e n io . F in a lm e n te , e n 2 0 0 2 , se p e r m it ió q u e

E s ta d o s

m a b a n q u e e l C o n g r e s o c a r e c ía d e l a u t o c o n t r o l n e c e s a r io p a ra

e x p líc ita m e n te

la

r e d u c i r e l d é f i c i t e n lo s a ñ o s n o v e n t a , y a c a b a r o n p o r p r o ­ d u c ir u n

e m e r g e n c ia ”

C uando

o

la s l i m i t a c i o n e s p r e s u p u e s ­

ta r ia s im p u e s ta s a l C o n g r e s o ?

L o s q u e c o n s id e r a n

u n a re s ­

g a s to e n o tr a s á re a s .

s io n e s i n t e l i g e n t e s e s tá n c ó m o d o s o t o r g á n d o le s a lo s h a ­ p a ra

im p o n e

p r e s u p u e s t a r i a a l C o n g r e s o y e x ig e q u e lo s c o s te s

m a r d e c is io n e s

no

1993 y

sistema de pagos a cargo de los ingresos corrientes

v o p r o g r a m a d e g a s to . E s ta d is p o s ic ió n

to m a

e n la s e n ­

la s le y e s d e

te n e r fle x ib ilid a d

la

t é r m i n o s r e a le s

q u e se i n t r o d u j o

se in c lu y ó

o l a d i s c r e c i o n a l i d a d ” s e r e d u c e a s a b e r s i la s v e n t a ja s d e en

lo s

educació n

1 9 9 3 -1 9 9 8 .

c a m b io im p o r ta n te de

se c u e n ta n

p i i b l i c a ) . L a s le y e s p r e s u p u e s U i-

1 9 9 3 y 1 9 9 7 e x ig ie r o n

g u s t a r í a a t a r d e p ie s y m a n o s a l b a n c o c e n t r a l y o b l i g a r l o o b je tiv o p a r a e l c r e c im ie n t o

lo s q u e

ta le s r e s t r ic c io n e s s e e x t i n g u i e r a n . É s ta

es u n a

c u e s t ió n

a b ie r t a , p u e s e lla r e v iv ir á c u a n d o , e n lo s a ñ o s v e n id e r o s , r e a p a r e z c a n lo s d é f ic it s fis c a le s .

y que

¿Deben fijarse reglas monetarias al banco central?

a u m e n t a r a l a d e u d a p ú b l i c a . U n a d e la s p r o p u e s t a s f o r m u ­

enmien­ da constitucional que exigiera u n presupuesto equilibrado. D i c h a

En

e n m ie n d a

p u s i m o s lo s a r g u m e n t o s a f a v o r d e e s t a b le c e r r e g la s fija s .

la d a s p o r lo s c o n s e r v a d o r e s f u e

fu e

c r itic a d a

la s a n c ió n d e u n a

p o r lo s e c o n o m is ta s

p o rq u e

d if i-

n u e s t r o a n á lis is d e l m o n e t a r i s m o d e l c a p í t u l o 3 3 , e x ­

c u l t a n ' a u t i l i z a r l a p o l í t i c a f i s c a l p a r a c o m b a t i r la s r e c e s i o ­

T r a d i c i o n a l m e n t e , la s r e g l a s f i j a s s e h a n

n e s . H a s t a l a f e c h a , n i n g u n a d e la s e n m i e n d a s c o n s t i t u c i o ­

e l a r g u m e n t o d e q u e la e c o n o m í a p r iv a d a e s r e la t iv a m e n ­

n a le s p r o p u e s t a s h a s id o a p r o b a d a p o r e l C o n g r e s o .

reglas presupués­ tales para limitar el gasto y la reducción de los impuestos. E l p r i ­ E n v e z d e e l l o s e a p r o b ó u n a s e r ie d e

m e r i n t e n t o f u e la le y G r a m m - R u d m a n d e gaba

a

r e d u c ir

el

d é f ic it e n

una

1 9 8 5 , q u e o b li­

d e te r m in a d a

canüdad

d e f e n d id o

b a jo

t e e s t a b l e y q u e e s p r o b a b l e q u e l a p o l í t i c a e c o n ó m i c a la d e s e s t a b ilic e e n l u g a r d e e s t a b il i z a r l a . A d e m á s , é s ta s a ta ­ r á n d e m a n o s a l b a n c o c e n t r a l b a jo e l c o n t r o l d e l E s ta d o e n c a s o d e q u e s e s ie n t a t e n t a d o a e x p a n d i r la e c o n o m í a a n t e s d e la s e l e c c i o n e s y a c r e a r u n

c ic lo

e c o n ó m ic o p o ­

to d o s lo s a ñ o s y p o n í a a 1 9 9 1 c o m o fe c h a l í m i t e p a r a e q u i ­

l í t i c o . L o s m a c r o e c o n o m is t a s m o d e r n o s s e ñ a la n

lib r a r e l p re s u p u e s to . S i e l C o n g re s o n o e ra c a p a z d e c u m ­

e l v a lo r d e s e r c a p a z d e c o m p r o m e t e r s e c o n la a c c ió n c o n

adem ás

p l i r c o n e l o b j e t i v o c u a n t i t a t i v o e s t a b l e c i d o p o r e s t a le y , t o ­

a n t ic ip a c ió n . S i e l b a n c o c e n t r a l se p u e d e c o m p r o m e t e r

d o s lo s g a s to s d e b e r í a n r e c o r t a r s e a u t o m á t ic a m e n t e .

a s e g u i r u n a r e g l a n o i n f l a c i o n a r i a , l a s e x p e c t a d v a s d e la

L o s r e s u lta d o s se q u e d a r o n

m u y l e j o s d e la s i n t e n c i o ­

n e s d e l C o n g r e s o . L a le y G r a m m - R u d m a n

e n t r ó e n v ig o r

a fin a le s d e

lo s a m b ic io s o s

1985, p e ro

o b je tiv o s m a r c a d o s e n enm endó en ro n

n o se c u m p lie r o n e lla e n

r e la c ió n

con

e l d é f ic it. S e

1 9 8 7 , p e r o lo s c o n t r o le s d e l d é f i c i t r e s u lt a ­

in v ia b le s e in e fic a c e s . E n

1 9 9 0 , lo s o b je t iv o s f u e r o n

g e n t e se a d a p ta r á n

a e s la r e g l a y es p o s i b l e

que

desapa­

r e z c a n la s e x p e c t a t i v a s i n f l a c i o n i s t a s . H a s t a h a c e p o c o , lo s d e f e n s o r e s d e la s r e g la s m o n e t a ­ r ia s f ija s un

( e s p e c ia lm e n te lo s m o n e t a r is ta s )

c r e c im ie n t o

e je m p lo , d e 4 %

n o m in a l f ijo al año. C on

de

la o f e r t a

re c o m e n d a b a n m o n e t a r ia , p o r

u n a v e lo c id a d c o n s ta n n

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARÁ ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

c r e c im i e n t o d e la p r o d u c c i ó n

de 3%

a n u a l, h a b r ía d e e sa

b i l i d a d f i n a n c i e r a y e l t i p o d e c a m b io . E s to s o b je ü v o s

f o r m a u n a in f la c ió n a n u a l c o n s t a n t e d e 1 % a l a ñ o . S in e m ­

en

e l c o rto

b a rg o , c o m o

de

la o f e r t a

m u e s tra n

lo s

d a to s

r e la t iv o s

695

a la v e lo c id a d

p la z o

re c o n o c e n

pueden

que

a fe c ta r a la

la s p e r t u r b a c i o n e s p r o d u c c ió n

y al de­

(v e a e s p e c ia lm e n t e la f i g u r a 3 3 - 3 d e l c a p í t u l o a n t e r io r ) , la

s e m p l e o y q u e p u e d e s e r d e s e a b le a le ja r s e t e m p o r a l ­

v e lo c id a d n u n c a se h a m a n t e n i d o m u y e s t a b le y se h a m o s ­

m e n te d e l o b je tiv o f ija d o

t r a d o m u c h o m á s i n e s t a b l e e n la s ú lt im a s d é c a d a s . D a d a la

d e e v it a r u n d e s e m p le o o u n a p é r d id a d e p r o d u c c ió n

a p a re n te

e x c e s iv a .

in e s t a b ilid a d

d e la v e lo c id a d , s e r ía

d i f í c i l .s o s te ­

p a r a la i n f la c ió n

con

e l fin

n e r q u e u n a r e g la m o n e t a r ia f ija p o d r í a h a b e r e s ta b iliz a d o r e a lm e n t e la p r o d u c c i ó n d u r a n t e e s te p e r i o d o . L o s p a r t id a r io s d e f ija r u n o b je tiv o d e in f la c ió n s e ñ a ­

La inflación co m o objetivo.

l a n s u s n u m e r o s a s v e n t a ja s . S i y a n o e x is t e u n a d is y u n t i v a E n la s ú lt im a s d é c a d a s , lo s b a n ­ e n e l la r g o p la z o e n t r e e l d e s e m p le o y la i n f la c i ó n , e s r a ­

c o s c e n t r a le s h a n a d o p t a d o e n f o q u e s m u y d is t in t o s d e p o ­ z o n a b le

fija r u n

o b je tiv o

p a ra

é s ta q u e

m a x im ic e

la

e fi­

lí t ic a m o n e t a r ia . D ic h a s p e r s p e c tiv a s v a n d e s d e e n f o q u e s c ie n c ia

d e l s is te m a d e p r e c io s . N u e s t r o

a n á lis is d e

la i n ­

fla c ió n

d e l c a p ítu lo

ta s a d e i n f l a c i ó n

s u m a m e n t e d i s c r e c i o n a l e s q u e c o o r d i n a n l a s p o l í t i c a s fu s 3 2 s u g e ría q u e u n a

c a l y m o n e t a r ia b a jo la d ir e c c ió n d e l g o b ie r n o , h a s ta v is io ­ b a ja y e s ta b le f o m e n t a r í a la e f ic ie n c ia y m i n i m i z a r í a la r e ­ nes s u m a m e n te

m e c a n iz a d a s

con

o b je tiv o s

fijo s

p a ra

la d is t r i b u c i ó n in n e c e s a r ia d e l in g r e s o y d e la r iq u e z a . A d e ­

o f e r t a m o n e t a r i a o la s r e s e r v a s b a n c a r ia s . m á s , a lg im o s e c o n o m is ta s c o n s id e r a n

que

e l c o m p r o m i­

U n o d e lo s a c o n t e c i m i e n t o s m á s i m p o r t a n t e s d e la ú l ­ s o f i r m e y c r e í b le c o n u n a ta s a d e i n f l a c i ó n

b a ja y e s t a b le

t im a d é c a d a h a s id o la t e n d e n c ia d e m u c h o s p a ís e s a f i j a r m e jo r a r á la d is y u n t iv a e n e l c o r t o p la z o e n t r e la i n f l a c i ó n u n o b je tiv o d e in f la c ió n . L a fija c ió n d e u n o b je tiv o d e in ­ y e l d e s e m p le o . P o r ú lt im o , la f ija c ió n

d e u n o b je tiv o e x ­

f l a c ió n c o n s is t e e n a n u n c i a r u n a m e t a o f i c i a l p a r a la ta s a p lí c it o de

in f la c ió n

y d e c la r a r e x p líc ita m e n te

que

p a r a la

in f la c ió n

a u m e n ta ría

la

t r a n s p a r e n c ia

de

e l p r o p ó s ito la p o lí t ic a m o n e t a r ia .

p r i m o r d i a l d e la p o l í ü c a m o n e t a r i a e s m a n t e n e r la i n f l a ­ L a f ija c ió n d e u n o b je t iv o p a r a la i n f la c i ó n e s u n a s o ­ c ió n e n u n

n iv e l b a j o y e s t a b le . L a f i j a c i ó n

d e u n o b je tiv o lu c ió n

m á s o m e n o s e s t r ic t o p a r a la i n f l a c i ó n

in te r m e d ia

e n t r e e l e n f o q u e b a s a d o e n r e g la s y la

se h a a d o p ta d o e n p o lít ic a

p u ra m e n te

d is c r e c io n a l.

Su

p r in c ip a l

in c o n v e ­

m u c h o s p a ís e s i n d u s t r i a li z a d o s , e n t r e lo s c u a le s e s tá n C a ­ n ie n te n ad á , G ra n

r a d ic a e n

que el banco

c e n t r a l c o m ie n c e

a re c u ­

B r e ta ñ a , A u s t r a lia y N u e v a Z e la n d a . A d e m á s , r r i r d e u n a m a n e r a e x c e s iv a m e n t e r í g i d a a la r e g la d e la

e l tr a t a d o q u e a u t o r iz ó e l n u e v o b a n c o c e n t r a l e u r o p e o le in f la c ió n fijó

com o

s u p r in c ip a l o b je tiv o

la e s t a b ilid a d

de

en c io s , a u n q u e n o e x ig í a f o r m a l m e n t e la f i j a c i ó n

de u n

lo s

p a ra

la i n f l a c i ó n . ^ A d e m á s , a lg u n o s

p e r io d o s

así q u e

de

g ra v e s

haya u n

d e s e m p le o

p e r tu r b a c io n e s

de

e x c e s iv o la

o fe rta .

o b ­ Los

je t iv o

y p e r m ita

lo s p r e ­ c r í t ic o s

re c u e rd a n

que

la s r í g i d a s

r e g la s d e l e x p e r i ­

e c o n o m is ta s y m e n to

m o n e ta r is ta d e

1 9 7 9 - 1 9 8 2 a u m e n t a r o n la v o la t ili­

le g is la d o r e s d e f ie n d e n e s te e n f o q u e p a r a E s ta d o s U n i d o s . d a d d e l a s ta s a s d e i n t e r é s y p r o v o c a r o n u n a p r o f u n d a r e ­ L a fija c ió n

de u n

o b je tiv o

d e in f la c ió n

im p lic a

lo

s i­ c e s ió n .

Los

e s c é p t ic o s

sospechan

que

la

e c o n o m ía

es

g u ie n te : d e m a s ia d o c o m p le ja p a r a r e g ir s e p o r r e g la s fija s . H a c ie n ­ d o u n a a n a lo g ía , se p r e g u n t a n s i s e r ía m o s p a r t id a r io s d e •

E l g o b ie r n o o e l b a n c o c e n t r a l a n u n c ia q u e la p o l í t i ­ im p o n e r u n

lím ite

fijo

d e v e lo c id a d

a lo s a u t o m ó v ile s o

c a m o n e t a r i a s e e s f o r z a r á p o r m a n t e n e r la i n f l a c i ó n un c e rc a d e u n o b je tiv o

n u m é r ic o

p ilo to

a u t o m á t i c o a lo s a v io n e s e n

t o d o s lo s t i p o s d e

e s p e c ífic o . c ir c u n s t a n c ia s m e t e o r o ló g ic a s y d e e m e r g e n c ia s .



E l o b je tiv o

g e n e r a lm e n te

es u n

in t e r v a lo , p o r e je m ­ N o se h a a g o b ia d o a la R e s e rv a F e d e r a l c o n o b je tiv o s

p lo

e n tre

1 y 3%

a l a ñ o , y n o la e s t a b ilid a d l i t e r a l d e o

r e g la s m u y r í g id a s . A f o r t u n a d a m e n t e , b a jo la d ir e c c i ó n

lo s p r e c io s . G e n e r a lm e n t e , e l g o b i e r n o f i j a c o m o o b ­ de je t iv o

u n a ta s a d e

in f la c ió n

P a u l V o lc k e r

( p r e s id e n te

de

e s te

o r g a n is m o

p a ra

el

te n d e n c ia ! o s u b y a c e n te

c o m o e l IP C , d e d o n d e e x c lu y e lo s p r e c io s d e lo s a li ­

p e r io d o

1 9 7 9 -1 9 8 7 )

y

de

A la n

G re e n s p a n

( p r e s id e n te

d e s d e 1 9 8 7 ) , la p o lí t ic a m o n e t a r ia se m a n e jó c o n u n a h a ­ m e n t o s y d e la e n e r g í a , q u e

s o n m u y v a r ia b le s , y s in b ilid a d

te n e r e n

c u e n ta

la

in f lu e n c ia

de

lo s

im p u e s to s

e x c e p c io n a l e n

u n

p e r io d o

de

g ra n d e s

c a m b io s

que e s t r u c t u r a le s y t u r b u le n c ia s . E l é x it o d e e s ta p o l í t ic a

e le v a n •

m o­

lo s p r e c io s .

E l c o n t r o l d e la in f la c ió n

e s e l o b je tiv o p r im o r d ia l o

f u n d a m e n t a l d e la p o lí t ic a e c o n ó m ic a e n e l m e d ia n o

n e t a r ia e n e s te p e r i o d o a t e s t ig u a la s a b i d u r í a d e la s p o l í ­ tic a s d is c r e c io n a le s d e s in te r e s a d a s q u e s e d i r i g i e r o n a o b ­ je t iv o s c la r a m e n te a r tic u la d o s .

y en

e l la r g o p la z o s . S in e m b a r g o , lo s p a ís e s s i e m p r e

d e ja n a b ie r t a la p o s i b i li d a d d e e s t a b le c e r o b je t iv o s d e e s t a b iliz a c ió n

en

e l c o rto

p la z o , e s p e c ia lm e n te e n

lo

q u e se r e f ie r e a la p r o d u c c i ó n , e l d e s e m p le o , la e s ta -

E l d e b a t e e n t o m o a la s r e g la s y la d i s c r e c i o n a l i d a d e s uno

de

e x is t e

lo s

un

m ás

ú n ic o

a n t ig u o s e n fo q u e

de que

la

p o líü c a

e c o n ó m ic a .

sea e l m e jo r e n

to d o

N o m o­

m e n t o y e n t o d o lu g a r . D e h e c h o , e l d ile m a r e f le ja la d i f i ­ c u lt a d q u e t ie n e n

E n el c a p ítu lo 30 se h a c e u n análisis d e la u n ió n m o n e ta ria eurof>ca.

e n tre

la s

m e d id a s

la s s o c i e d a d e s d e m o c r á t i c a s p a r a e l e g i r a

c o r lo

p la z o

d e s t in a d a s

a c o n s e g u ir

696

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

a p o y o p o l í t i c o y la s m e d i d a s a l a r g o p l a z o e n c a m i n a d a s a

P a ís

P I B p e r c á p ita , 2 0 0 3 *

a u m e n t a r e l b ie n e s t a r g e n e r a l.

E s ta d o s U n i d o s

C. PERSPECTIVAS ECONOMICAS EN EL NUEVO SIGLO LA MUY ARRIESGADA APUESTA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO A h o ra

c o m ie n z a

q u e

s o rp re n d e n te s

e l s ig lo

p a la b r a s

de

X X I,

c o n v ie n e

37 470

Japón

27 840

It a lia

27 670

A le m a n ia

27 660

F r a n c ia

27 370

R e in o U n id o

27 010

M é x ic o

9 290

F e d e r a c ió n R u s a

6 250

C h in a

5 070

In d ia

2 770

Ira k

2 720

N ig e r ia

r e c o r d a r la s

987

*Datos ajustados mediante la.s paridades del poder de compra,

P a u l K ru g m a n , p ro fe s o r d e l

M IT :

T A B L A 3 4 - 5 . L o s i n g r e s o s a c tu a le s r e p r e s e n t a n e f e c to s d e l c r e c im ie n to p a s a d o

L a p r o d u c t i \ i d a d n o l o e s t o d o , p e r o a l a r g o p la z o l o es c a s i t o d o . L a c a p a c i d a d d e u n p a í s p a r a m e j o r a r s u

L o s p a ís e s q u e h a n c r e c i d o m á s d e p r is a e n e l p a s a d o h a n a l­

n iv e l d e v i d a c o n e l p a s o d e l t i e m p o d e p e n d e c a s i e n ­

c a n z a d o lo s n iv e le s m á s a lt o s d e l P I B p e r c á p i t a .

t e r a m e n t e d e s u c a p a c i d a d p a r a e le v a r la p r o d u c c i ó n p o r t r a b a ja d o r . ^

Fuente: B anco M undial

y Econom isi

In iellig en ce Unil.

F a v o r e c e r e l lo g r o d e u n a lt o y c r e c ie n t e n iv e l d e v id a p a r a lo s r e s id e n t e s d e u n p a í s es u n o d e lo s o b je t iv o s f u n ­ d a m e n ta le s d e

nivel a c t u a l miento áe l a

la p o lí t ic a

de

in g r e s o

m a c r o e c o n ó m ic a . D a d o

r e a l r e fle ja

la

e v o lu c ió n

que el

del

creci­

c r e c im ie n t o

e c o n ó m ic o , e l in c r e m e n to

p o r t r a b a ja d o r y d e l n iv e l d e v id a

de

la p r o d u c c ió n

depende

de

l a ta s a d e

p r o d u c t i v i d a d , p o d e m o s m e d i r e l é x it o r e la ü -

a h o r r o d e u n p a ís y d e s u a v a n c e te c n o ló g ic o . L a s c u e s U o -

v o a n t e r io r a tr a v é s d e l a n á lis is d e l P I B p e r c á p it a d e d if e ­

n e s r e l a t i v a s a l a h o r r o s e a n a l i z a r o n a n t e s e n e s le c a p í t u l o .

r e n t e s p a ís e s . E n la t a b la 3 4 - 5 se p r e s e n t a u n a b r e v e lis t a .

E l c a m b i o t e c n o ló g ic o c o m p r e n d e n o s ó lo lo s n u e v o s p r o ­

E n e lla se c o m p a r a n lo s in g r e s o s m e d ia n t e b io b a s a d o s e n la

paridad del poder de compra

üpos de cam ­ q u e m id e n e l

p o d e r d e c o m p r a d e ( la c a n t id a d d e b ie n e s y s e r v ic io s q u e

d u c to s y p ro c e s o s , s in o

ta m b ié n

v a s , a s í c o m o e n la i n i c i a t i \ a

la s m e j o r a s a d m i n i s t r a t i ­

e m p r e s a r ia l y e l e s p í r it u e m ­

p r e s a r i a l , t e m a s c o n l o s q u e t e r m i n a m o s n u e s t r o a n á l i s is .

s e p u e d e n c o m p r a r c o n ) la s d i f e r e n t e s m o n e d a s n a c i o n a ­ le s . E v i d e n t e m e n t e , e l c r e c i m i e n t o d e E s t a d o s U n i d o s h a s id o s a tis fa c to r io e n e l p a s a d o . T a l v e z lo m á s p r e o c u p a n ­

EL ESPIRITU EMPRESARIAL

te e n lo s l í l t i m o s a ñ o s s e a q u e e l c r e c i m i e n t o d e l n iv e l d e

A im q u e

v id a n o se h a r e p a r ü d o p o r ig u a l e n t r e la p o b la c ió n .

c im ie n to

C uando

se a n a liz a n

fra s p a re c e n

la s

ta s a s d e

d im in u t a s . U n a

c r e c i m i e n t o , la s c i ­

p o lít ic a

e x it o s a p o d r í a

e le ­

v a r t í n i c a m e n t e l a ta s a d e c r e c i m i e n t o d e u n p a í s u n p u n ­ to p o r c e n t u a l p o r a ñ o ( r e c u e r d e e l e f e c lo e s tim a d o d e u n c o n ju n t o d e m e d id a s p a r a r e d u c ir e l d é f ic i t d e l a p a r t a d o a n t e r io r ) . S in

e m b a r g o , e s ta c if r a e s i m p o r t a n t e

se tra ta d e u n

p e r io d o

cuando

cuando

c r e c im ie n t o

la s

pequeñas

se a c u m u la n

d if e r e n c ia s con

el paso

e n tre

la s

de

4%

a n u a l d a lu g a r a u n a d if e r e n c ia

1 e n t r e lo s n iv e le s d e in g r e s o a l o

ta s a s d e

del üem po

la s r e g la s d e l in t e r é s c o m p u e s t o . U n a d i f e r e n c i a c im ie n to

la r g o d e u n

según d e c re ­

de 50 a

s ig lo .

¿ C ó m o p u e d e la p o l í t ic a e c o n ó m ic a a u m e n t a r e l c r e ­ c im ie n t o ?

C om o

el avance de

es u n

fa c to r fu n d a m e n ta l e n e l c re ­

e c o n ó m ic o , ta l v e z s e a in c lu s o te c n o ló g ic o .

S i to m á ra m o s

1 9 0 0 y le s d u p l i c á r a m o s o

m á s im p o r ta n te

a lo s

tr a b a ja d o r e s

t r ip lic á r a m o s s u c a p ita l e n

m u ía s , s illa s d e m o n t a r , f u e te s y c a m in o s p a r a e l g a n a d o , s u p r o d u c t i v i d a d n o p o d r í a a p r o x i m a r s e a la d e lo s t r a b a ­ j a d o r e s a c tu a le s q u e u t i li z a n

e n o rm e s tra c to re s , s u p e ra u -

t o p is t a s y s u p e r c o m p u t a d o r a s .

la r g o . E n la t a b la 3 4 - 6 s e m u e s t r a

q u e la s d i m i n u t a s b e l l o t a s s e c o n v i e r t e n e n p o d e r o s o s r o ­ b le s

la in v e r s ió n

in s is tim o s e n

lo s c a p í t u l o s d e d ic a d o s a l

Estimular el avance tecnológico S i b ie n

es f á c il a d v e r t ir q u e e l a v a n c e t e c n o ló g ic o fa v o re ­

c e e l c r e c im i e n t o d e la p r o d u c t i v i d a d y d e l n iv e l d e v id a , lo s g o b ie r n o s n o p u e d e n sa r d u ra n te

m á s tie m p o

o b l i g a r a lo s i n d i v id u o s a p e n ­ o

a s e r i n t e l i g e n t e s . L o s p a ís e s

s o c ia lis t a s b a s a d o s e n u n s is t e m a d e p l a n i f i c a c i ó n c e n t r a l u t ili z a b a n “ p a lo s ” p a r a p r o m o v e r la c ie n c ia , la t e c n o lo g í a y l a i n n o v a c i ó n , p e r o s u s e . '^ f u e r z o s n o r e n d í a n f r u t o s p o r ­ q u e n o e x i s t í a n n i la s i n s t i t u c i o n e s n i la s “ z a n a h o r ia s

ne­

c e s a r ia s p a r a e s ü m u l a r t a m o la i n n o v a c i ó n c o m o la i n t r o ­

Véase el apartado Otras lecturas de este capítulo.

d u c c ió n

de

nuevas

t e c n o lo g ía s .

Los

g o b ie im * '

697

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

I n g r e s o re a l p e r c á p i ta ( p r e c io s c o n s ta n te s )

Tasa de crecimiento (porcentaje anual)

2000

0

2100

2050 $

24 000

$24 000

$ 24 000

1 2

24 000

3 9 471

64 916

24 000

64 598

173 872

4

24 000

170 560

1 2 12 118

TABLA 34-6. Las pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento se convierten en grandes diferencias de ingresos con el pa.so de las décadas

in c e n t iv a r m e jo r e l c a m b io t e c n o ló g ic o c u a n d o c r e a n u n

a tra s a d o s , la

m a r c o e c o n ó m ic o ju r í d ic o s ó lir lo c o n f ir m e s d e r e c h o s d e

n e s es f u n d a m e n t a l p a r a a d o p t a r te c n o lo g ía s a v a n z a d a s y

p r o p ie d a d

g a r a n t iz a r la c o m p e t e n c ia e n e l m e r c a d o d e p r o d u c t o s .

in t e le c tu a l y p e r m ite n

una

g r a n lib e r ta d

eco­

n ó m i c a d e n t r o d e l m i s m o . Los mercados libres de trabajo, ca­ pital, productos e ideas han demostrado ser el terreno más fértil para la innovación y el cambio tecnológico. D e n t r o d e e s e m a r c o d e l i b r e m e r c a d o , lo s g o b i e r n o s

c o m p e te n c ia

r a la f r o n t e r a

te c n o ló g ic a

la p r o m o c i ó n

te c n o lo g ía s

te c n o lo g ía s se u t i li c e n

con

a s e g u ra n d o

que

la s

e fic a c ia . L a p o lí t ic a e c o n ó m i­

c a p u e d e c e n t r a r s e t a n t o e n e l la d o d e la o f e r t a c o m o e n

a c e le r a r e l

c r e c im ie n t o e c o n ó m ic o , e s n e c e s a r io e m p u ja r h a c ia a fu e ­

v e n to s y a s e g u ra rs e

n u e v a s id e a s c o m o

d e la s i m p o r t a c i o ­

Estimular ia oferta de mejores tecnologías. P a r a

p u e d e n e s t im u la r e l c a m b io t e c n o ló g ic o t a n t o a tra v é s d e de

p ro c e d e n te

de

avanzadas

p a r a a u m e n t a r la o f e r t a

que

haya d e m a n d a

e x is t e n t e s . L o s

de in ­

s u fic ie n te

g o b ie r n o s

la s

pueden

e s t i m u l a r l a o f e r t a d e n u e v a s t e c n o l o g í a s p o r t r e s v ía s . E n p r i m e r lu g a r , d e b e n g a r a n t i z a r q u e la c ie n c ia b á s i­ c a , la i n g e n ie r í a y la t e c n o lo g í a r e c ib a n s u f ic ie n t e s r e c u r s o s .

e l d e la d e m a n d a .

E n e s te s e n t id o , e l l í d e r m u n d i a l e n lo s ú k i m o s c i n c u e n ­

Estimular la demanda por mejores tecnologías. E l e s tá

lle n o

han

a d o p ta d o ; d e

de

nuevas lo

t e c n o lo g í a s

s u p e r io r e s

m u nd o

que

c o n tr a r io , ¿ c ó m o p o d ría m o s

no

se

e x p li­

t a a ñ o s h a s i d o E s t a d o s L F n id o s , p a í s d o n d e h a n s u f r a g a d o la in v e s t ig a c ió n n a n c ia d o

la s e m p r e s a s

a p lic a d a y e l E s ta d o h a f i ­

g e n e r o s a m e n te la in v e s tig a c ió n

e n la s m e jo r e s

c a r la s i n m e n s a s d i f e r e n c i a s d e p r o d u c t i v i d a d q u e s e p r e ­

u n i v e r s i d a d e s . E s p e c i a l m e n t e d e s t a c a d a s h a n s i d o la s i m ­

s e n ta n

p r e s io n a n t e s m e jo r a s e n

en

la

ta b la

3 4 -5 ?

A n te s

de

d e t e r m in a r

cóm o

se

la t e c n o lo g í a b io m é d ic a q u e s e

p u e d e n o f r e c e r n u e v a s te c n o lo g í a s , lo s g o b ie r n o s d e b e n

h a n tr a d u c id o e n n u e v o s fá r m a c o s y e n e q u ip o q u e b e n e ­

a y u d a r p a ra q u e

f i c i a n d ir e c t a m e n t e a lo s c o n s u m id o r e s e n s u v id a d ia r í a .

tr e n

e n la

la s e m p r e s a s y la s i n d u s t r i a s s e e n c u e n ­

frontera tecnológica,

q u e es la t e c n o lo g í a d e m e ­

E l p a p e l d e l g o b i e r n o e s t a d o u n id e n s e e n e l a p o y o a la i n ­ v e s tig a c ió n

j o r p r á c t ic a e n c u a lq u ie r lu g a r . L a le c c ió n m á s i m p o r t a n t e e n e s te c a s o e s q u e “ la n e ­

con

fin e s d e

lu c r o

se h a c o n c r e t a d o a tra v é s

d e u n s is te m a d e p a t e n t e s , d e r e g u la c io n e s p r e d e c ib le s y

c e s id a d e s la m a d r e d e la i n v e n c i ó n ” . E n o t r a s p a la b r a s , la

e fic a c e s d e s d e e l p u n t o

e x is t e n c ia d e u n a

tiv o s fis c a le s , c o m o la a c t u a l d e d u c c i ó n f is c a l p o r in v e s t i­

c o m p e t e n c ia

fe ro z e n te

la s e m p r e s a s y

la s i n d u s t r i a s e s l a d i s c i p l i n a ú l d m a q u e g a r a n t i z a l a i n n o ­ v a c ió n . D e la m is m a m a n e r a

q u e lo s d e p o r t is t a s o b t ie n e n

m e jo r e s r e s u lta d o s c u a n d o t r a t : m v a le s , a s í la s e m p r e s a s t i e n e n

d e c o r r e r m á s q u e sus r i­

in c e n tiv o s p a r a m e jo r a r su s

g a c ió n y d e s a r r o llo . En

s e g im d o

t e c n o lo g í a s

fro n te ra

y f o r t u n a , m i e n t r a s q u e la s r e z a g a d a s p u e d e n q u e b r a r

c o n t r ib u ir

e x is t e n c ia

de

una

fe ro z

c o m p e te n c ia

se

r e fie r e

en

lu g a r , lo s g o b ie r n o s

su s p a ís e s f a c ilit a n d o

p re s a s e x tr a n je r a s . C u a n d o

p r o d u c t o s y p r o c e s o s c u a n d o l:is v e n c e d o r a s r e c ib e n fa m a

La

d e v is ta d e lo s c o s te s y d e i n c e n ­

te c n o ló g ic a

de

"know-how"

al

un

m e j o r a r la s

la in v e r s i ó n

de

em ­

p a í s a lc a n z a y tr a s p a s a la

E s ta d o s de

pueden

é s te

U n id o s , t a m b ié n e s ta b le c ie n d o

puede

o p e r a c io ­

n e s e n é l. E n la ú lt im a d é c a d a , a lg u n o s f a b r ic a n t e s j a p o n e ­

t a n t o a lo s c o m p e t id o r e s n a c io n a le s c o m o a lo s e x t r a n je ­

ses d e a u t o m ó v ile s se h a n

r o s . E n e l c a s o d e lo s p a ís e s g r a n d e s q u e s e e n c u e n t r a n e n

e n a lg u n a s p la n t a s d e p r o p i e d a d j a p o n e s a s e h a n i n t r o d u ­

in s t a la d o

e n E s ta d o s U n id o s y

la f r o n t e r a t e c n o ló g ic a , la c o m p e t e n c ia i n t e r n a e s n e c e s a ­

c i d o n u e v 'a s t e c n o l o g í a s y s i s t e m a s a d m i n i s t r a t i v o s q u e h a n

r i a p a r a e s t i m u l a r l a i n n o v a c i ó n . E l m o v i m i e n t o d e la s ú l ­

b e n e fic ia d o

tim a s

p r o d u c t i v i d a d d e lo s t r a b a ja d o r e s e s t a d o u n id e n s e s .

décadas

a fa v o r d e

la

lib e r a liz a c ió n

c o m p e t e n c ia a lo s s e c to r e s d e l t r a n s p o r t e

ha

lle v a d o

la

a é r e o , la e n e r ­

En

ta n to

te rc e r

a

lo s

lu g a r , lo s

a c c io n is t a s j a p o n e s e s

g o b ie r n o s

pueden

com o

a

la

e s tim u la r

la

g í a , la s t e l e c o m u n i c a c i o n e s y la s f i n a n z a s y h a p r o d u c i d o

c r e a c ió n d e n u e v a s t e c n o lo g í a s m e d ia n t e la a d o p c ió n d e

e s p e c ta c u la r e s

m e d id a s

q u e se r e fie r e

e fe c to s

p o s itiv o s

en

la

a lo s p a ís e s p e q u e ñ o s o

in n o v a c ió n . E n

lo

te c n o ló g ic a m e n t e

pueden

m a c r o e c o n ó m ic a s m e n c i o n a r lo s

s e n s a ta s , e n t r e

im p u e s to s

la s

c u a le s

se

b a jo s y e s ta b le s s o b r e

698

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFU\CIÓN Y POLÌTICA ECONOMICA

el in g reso d el cap ita l y costes b ajo s del cap ita l q u e u tili­ zan las em p resas. E n re a lid a d , la im p o rta n c ia del coste d el cap ital c ie rra el círcu lo y n o s lleva de n u e v o a la cues­ tió n d e la baja tasa d e a h o rro y d e elevadas tasas d e in te ­ rés. A veces se acu sa a las e m p re sa s e s ta d o u n id e n se s d e se r m io p e s y de n o e sta r d isp u e sta s a in v e rtir a larg o pla­ zo. Esto se d e b e , al m en o s e n p a rte , a q u e se e n fre n ta n a elevadas tasas d e in te ré s reales (éstas obligan a las e m p re ­ sas e sta d o u n id e n se s ra cio n ales a b u scar in v ersio n es q u e les g e n e re n rá p id o s re n d im ie n to s ). U n c a m b io en la p o ­ lítica e c o n ó m ic a q u e re d u je ra las tasas d e in te ré s reales c a m b iaría los “le n te s e c o n ó m ic o s” p o r los q u e m ira n las em p re sa s c u a n d o c o n sid e ra n su p o lítica tecn o ló g ica. Si las tasas d e in te ré s reales fu e ra n m ás bajas, las em p resas v erían c o n m ejo res ojos los p ro y ecto s a la rg o plazo d e al­ to riesgo, co m o las in versio n es e n te c n o lo g ía y el a u m e n ­ to d e la inversió n e n c o n o c im ie n to s se tra d u c iría e n u n a m e jo ra m ás rá p id a d e la te c n o lo g ía y de la p ro d u c tiv id a d .

Discurso de despedida sobre el crecimiento económico Después de la revolución keynesiana, las democracias capitalistas estaban convencidas de que podrían florecer y crecer rápidamente siempre y cuando moderaran los extremos del desempleo y la inflación, de la pobreza y la riqueza, del privilegio y de la privación. Muchos de estos objetivos se cumplieron a medida que las economías de mercado experimentaron un periodo de expansión hacia afuera y un crecimiento del empleo nunca antes visto, y los últimos 15 años han sido un periodo de estabilidad sin precedentes y de baja infla­ ción en Estados Unidos. Todo el tiempo, los marxistas ale­ garon que el capitalismo estaba destinado a estrellarse en una depresión de cataaclismo; los ecologistas rabiaban afirmando que las economías de mercado se ahogarían con sus propios humos; y ios libertarios temían que la pla­ neación del Estado nos condujera por el camino de la ser­ vidumbre. Pero los pesimistas pasaron por alto el espíritu de la empresa, el cual estaba alimentado por una socie­ dad abierta y por el libre mercado, y que llevó a un torren­ te continuo de mejoras tecnológicas. La despedida de John Maynard Keynes, tan oportuna hoy como lo fue en épocas pasadas, constituye un buen resumen de nuestro análisis de la política económica: Es la empresa la que constituye y mejora la riqueza mundial. SI la empresa está alerta, se acumula riqueza independien­ temente de lo que ocurra con la frugalidad; y si está dormida, la riqueza disminuye independientemente de lo que haga la frugalidad.

PROGRESO ECONÓMICOY LIBERTAD POLÍTICA U n a d e las características m ás n o ta b le s d e los siglos x x y es la aso ciació n c e rc a n a e n tr e p ro g re so e c o n ó m ic o y

XXI

lib e rta d p o lítica. Los filósofos d e las etap as an terio res c o n sid e ra b a n q u e la m ayor riq u e z a e ra la característica d e las a risto cracias y las m o n a rq u ía s. Sin e m b a rg o , con­ te m p la r el m u n d o d e hoy revela u n h e c h o so rp re n d e n te a u n q u e no todos los países q u e tien en u n a econom ía de merca­ do so n dem ocráticos, todos los q u e tien en u n sistem a político de­ m ocrático tien en u n a econom ía de m ercado. P o r otra parte, casi todos los países con altos ingiesos tien en ta n to econom ía de mer­ cado como dem ocracia política . La lib e rta d del m erc ad o va d e la m a n o d e la lib e rta d p o lítica, c o m o las elecciones li­ b res y ju stas, la p re se n c ia d e u n a o p o sic ió n significativa y la a u to d e te rm in a c ió n d e los p rin c ip a le s g ru p o s m in o rita­ rios; estos e le m e n to s están e s tre c h a m e n te u n id o s a las li­ b e rta d e s civiles, co m o la lib e rta d d e e x p re sió n y d e aso­ cia ció n , la lib e rta d d e p re n sa , el im p e rio de la ley y el re sp e to de los d e re c h o s h u m a n o s. ¿Por qué u n sistem a po lítico d em o crático favorece el d esarro llo económ ico? R o b e rt D ahl, politòlogo d e la uni­ versidad de Yale, describe la relación d e la form a siguiente: Los sistema.s dem ocráticos estim ulan la ed u cación de su población; y una p o b la ció n trabajadora educada contribuye a la in n ovación y al crecim ien to e c o n ó m i­ co. A dem ás, el im perio d e la ley n o rm a lm en te se m an­ tien e m ejor e n los paíse.s dem ocráticos; los tribunales son más in d e p e n d ie n te s, los d erech o s de propiedad son más seguros; los acu erd os contractuales se ob li­ gan a cum p lir más eficazm ente; y la in terven ción arbi­ traria del E stado y de los p o lítico s en la vida ec o n ó m i­ ca es m e n o s probable. Por últim o, las eco n om ías m odernas d e p e n d e n de la co m u n ica ció n , y en los paí­ ses d em ocráticos las barreras a la co m u n ica ció n son m u ch o m en o r e s.“*

E n la fig u ra 34-4 se m u e stra q u e la m a rc h a d e las li­ b e rta d e s avanza al m ism o ritm o del c re c im ie n to del in­ g reso p ro m e d io . La relació n e n tre los do s es evidente: los p aíses m ás rico s so n los q u e d isfru ta n d e m ás libertades, m ie n tra s q u e m u c h o s países p o b re s están so m etid o s al yugo d e la re p re s ió n y a c o n tro le s so b re la lib re ex p re ­ sió n , la libre aso ciació n y la lib e rta d d e p re n sa . Sin em ­ b a rg o , existen im p o rta n te s e x ce p c io n es, p u e sto q u e una e c o n o m ía d e m e rc a d o n o es ni n e ce sa ria ni su ficien te pa­ ra c o n stru ir la d e m o c ra c ia. A lgunos países q u e se en­ c u e n tra n en la tran sició n d e u n a so c ie d a d trad ic io n al a u n cap italism o avanzado atraviesan u n p e rio d o d e d o m i­ nio a u to rita rio ; e sta c a rac terística se o b serv ó e n las socie­ d a d e s del este d e Asia, e sp e c ia lm e n te e n Taiwán y C orea del S u r y en g ra n p a rte d e A m érica L a tin a d u ra n te la úl­ tim a d é cad a. A d em ás, d u r a n te é p o cas e c o n ó m ic a s difíci­ les, e n o casio n es los países e x p e rim e n ta n “fatig a” d em o ­ c rá tic a y les p e rm ite n a los líd eres fu e rte s d e r ro c a r las in stitu c io n es d em o crá ticas.

Véase Dahl en el ap artad o de O tras lecturas al final d e este capí­ tulo.

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

699

Q) *o

o 03

t:

XI

OJ

Û

FIGURA 3 4 -4 . Progreso eco n ó m ico y libertad política Los países de altos ingresos gen eralm en te so n los que gozan de más libertades p olíü cas y civiles. C uando los países con sigu en aum entar sus ingresos, el au m en to su ele ir acom pañado, au n q u e n o siem pre, d e liberta­ des políticas. Se p u ed e observar cóm o la libertad ha au m en tad o, en general, en la últimas tres décadas. Fuente: Freedom House pai-a los datos sobre los derechos políticos y las libertades civiles. El índice varía entre O para e! nivel más bajo y ]0 para el más alto; el ingreso per cápita del año 2002 proviene del Banco Mundial y de la Economic Intelligence Unit y se ha corregi­ do utilizando las paridades de! poder de compra.

A dem ás, n o d e b e m o s m a lin te rp re ta r la c a ra e c o n ó ­ m ica d e la m o n e d a . U n a e c o n o m ía d e m e rc a d o m o d e r­ n a n o es u n a so c ie d a d d e laissez-faire en la q u e sólo hay a n a r q u ía y p o licía. En u n sistem a d e lib re e m p re sa , éstas d e b e n p a g a r im p u esto s, c u m p lir las n o rm a s re la cio n a d as c o n la salud, la se g u rid a d y el m ed io a m b ie n te , y o b e d e ­ c e r los lím ites d e v elo cid ad d e la so cied ad . P o r lo ta n to , a h o ra q u e c o n c lu im o s n u e s tro estu d io de la e c o n o m ía , tal vez p o d a m o s re la ja m o s y e sp e c u la r so b re lo q u e n u n c a p u e d e d e m o stra rse c ie n tífic a m en te . H e a q u í n u e stra in te rp re ta c ió n p ru d e n te m e n te o p tim is­

ta d e la h istoria: u n a d e m o c ra c ia m o d e rn a , q u e actú a co n c u id a d o y q u e a p lic a lo m e jo r d el sab er a c u m u la d o , p u e d e te n e r lo m e jo r d e los dos m u n d o s. P u e d e r e p a ra r las p e o re s fallas d e u n a e c o n o m ía d e m e rc a d o y p u e d e estim u la r la eficien cia y la ju stic ia sin excesivos costos p a ­ ra n in g u n a d e las dos. Sin e m b a rg o , al m ism o tie m p o p u e d e p re se rv a r las cosas precio sas q u e n u e s tro PIB n u n c a p o d rá reflejar: la lib e rta d p a ra e x p re sa rn o s, la lib e rta d p a ra c a m b ia r y la li­ b e rta d p a ra vivir c o m o n o s plazca.

RESUMEN A.

Consecuencias económicas de la deuda pública

1. Los presupuestos son sistem as que los gob iern os y las orga­ nizaciones utilizan para planificar y controlar los gastos y los ingresos. Los presupuestos m uestran un superávit (o

un d éficit) cu an d o los ingresos d el Estado son m ayores (o m en o res) qu e sus gastos. La p o lítica m acroecon óm ica d e­ p en d e d e la p olítica fiscal, q ue co m p ren d e la orien tación global del gasto y d e los im puestos.

700

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÌTICA ECONÓMICA

2. Los econ om istas dividen el presupuesto corriente en su co m p o n en te estructural y su co m p o n en te cíclico. El presu­ puesto estructural calcula lo que recaudaría y gastaría el Es­ tado si la econ om ía se encontrara en su nivel de produc­ ción potencial. El presupuesto cíclico lien e en cuenta la influencia del ciclo eco n ó m ico en los ingresos fiscales, los gastos y el déficit. Para evaluar la p olítica fiscal, debem os prestar m u ch a atención al déficit estructural; los cambios del déficit cíclico son el resultado d e los cam bios de la ec o ­ nom ía, m ientras que los déficits estructurales son una cau­ sa de los cam bios de la econ om ía. 3. La devida pública representa los préstam os acum ulados pedidos por el Estado a los parüculares. Es la sum a de los déficits de años anteriores. Un in d icad or útil d e su m agni­ tud es el co cien te en tre la d euda y el PIB, q u e en el caso de Estados U n idos ha ten d id o a aum entar durante las g u e­ rras y a dism inuir durante las ép ocas de paz. La década de los años o ch en ta fue u n a ex cep ció n , pues este co cie n te au­ m entó extraordinariam ente durante este p eriod o. 4. Para e n te n d e r el efecto d e la deuda y los déficits públicos, es crucial distinguir en tre el corto y el largo plazo. Revise el recuadro de la página 688 y podrá asegurarse d e en ten ­ der que un gran déficit p u ed e increm en tar el prod u cto en el corto plazo pero p u ed e reducirlo en el largo plazo. 5. En la m ed id a en que pidam os préstam os a otros países pa­ ra consum ir y com p rom etam os el futuro para devolver los intereses y el principal d e esa d eu d a exterior, nuestros des­ cen d ien tes se encontrarán, de h e ch o , con q u e tendrán que sacrificar con sum o para pagar estos intereses y princi­ pal. Si dejam os a las g en era cio n es futuras una d eu d a inter­ na pero n o varían las existencias de capital, se producen di­ versos efectos internos. El proceso d e gravar a P edro para pagarle a Paula o de gravar a Paula para pagarle a Paula p uede introducir diversas distorsiones m acroeconóm icas en la producüvidad y eficiencia, p ero no d ebe confundirse con d eb er din ero a otro país. 6. El crecim iento econ óm ico p u ede ser lento si la deuda públi­ ca desplaza capital. Este síndrom e se produce cuando la gente susütuye capital o acüvos privados fxir d eu d a pública, lo cual redu ce así las existencias de capital privado de la eco­ nomía. En el largo plazo, un au m en to de la d eu d a pública puede frenar el crecim iento de la p roducción potencial y del con su m o debido a los costos de pagar los intereses de la deuda externa, a la ineficiencia derivada d e los im puestos necesarios para pagar d ich os intereses y a la reducción de la acum ulación de capital provocada por el desplazam iento de capital.

B.

Estabilización de la economía

7. Los países d eb en ten er en cu en ta dos cu estio n es cuando fi­ jan la política m onetaria y fiscal: el nivel ad ecu ado de de­ m anda agregada y la m ejor co m b in a ció n d e medidas m o­ netarias y fiscales. La co m b in a ció n de m edidas m o n e ta ria s y fiscales contribuye a determ in ar la co m p o sició n del PIB U na estrategia de elevada inversión exigiría un superávit presupuestario, así co m o tasas de interés real bajas. D esp u és d e la revolución keynesiana, m u c h o s e c o n o m isu is tenían sus esperanzas puestas en la política de estabiliza­ ción anticíclica. En la práctica, la política fiscal ha resulta­ do ser u n a p olítica engorrosa, d eb id o esp ecialm ente a que es d ifícil subir los im p u estos y reducir el gasto durante pe­ riodos in flacionarios. Por lo tanto, para estabilizar la eco­ nom ía, Estados U n id o s lecu rre hoy en día casi exclusiva­ m en te a la p o líü ca m onetaria. 9. ¿D eben aplicar los gob iei nos reglas fijas o ejercer la discre­ ción? Para resp on d er a este cu estio n a m ien to es necesario considerar tanto la e co n o m ía positiva co m o los valores nor­ mativos. Los conservadores su elen d efen d er las reglas, m ientras q ue los liberales su elen abogar p or un a sintoniza­ ción perfecta para alcanzar los objeüvos econ óm icos. Aún más básica es la cu estión que se refiere a la conveniencia o in con ven ien cia d e adoptar m edidas acüvas y discrecionales para estabilizar o desestabilizar la econ om ía. Los econom is­ tas su elen destacar la n ecesidad de adoptar m edidas creíbles, ya se basen en reglas fijas o en un liderazgo sensato. Recien­ tem en te, los países se han in clin a d o por fijar una meta pa­ ra la in flación , qu e es un sistem a flexible basado en reglas que fija un lím ite para la inflación en el m ed ian o plazo y que perm ite al m ism o tiem po gozar d e flexibilidad en el corto plazo cu a n d o las perturbaciones econ óm icas hacen que re­ sulte d em asiad o costoso alcanzar una m eta rígida. 8.

C.

Perspectivas económicas en el nuevo siglo

10. R ecu erd e la m áxim a que afirm a que: “la producti\'idad no lo es to d o , p ero en el largo plazo lo es casi to d o ”. La capa­ cidad d e un país para mejorar su nivel de \nda con el paso del tiem p o d e p e n d e en tera m en te de su capacidad para m ejorar las tecn o lo g ía s y el capital utilizado por la pobla­ ción trabajadora. I L El estím u lo del crecim ien to ec o n ó m ic o tam b ién significa mejorar la tecn ología. El principal papel d el Estado es ga­ rantizar la ex isten cia d e libre m ercado, p ro teg er derechos de p rop ied ad in telectual, incentivar la co m p eten cia y fi­ nanciar la cien cia básica v la tecn ología.

CONCEPTOS PARA REPASO Análisis económico de la deuda y de los déficits p resupuesto p ú b lico d éficit y superávit presupuestarios, y equilibrio

presupuesto: corrien te estructural cíclico

e fe cto en el corto plazo d e G y T sobre el p roducto efecto s cn el largo plazo sob re el crecim ien to eco n ó m ico :

CAPÍTULO 34 • POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA ALCANZAR EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

deuda interna frente a deuda extern a d istorsiones derivadas d e los im puestos desp lazam iento del capital

Estabilización m anejo de la d em an d a com b in ación d e m edidas fiscales y m onetarias reglas fijas frente a d iscrecionalidad fijación de una m eta para la inflación

701

Crecimiento en ei largo plazo y productividad alcanzar la frontera tecn o ló g ica o des­ plazarla el espíritu de em presa

OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas

Direcciones de Internet

La cita de Krugman se tom ó de Paul Krugman, The Age o f D im i­ nished Expectations (MIT Press, Cambridge, Mass., 1990), p. 9. La fuente de la tabla 34-3 es Ralph C. Br>'ant, Peter H o op er y Gerald Holtham , “C onsensus and Diversity in the M odel Sim ulations”, en Ralph Bryant et a l, editores, Empirical Maaoeconomics fo r Inter­ dependent Economics (B rookings Institution, W ashington, D.C., 1988). La cita de R obert Dahl se tom ó d e On Democracy (Yale U niversit)' Press, New- H aven, C onn., 1998), p. 59.

La inform ación econ óm ica y los datos sobre políüca fiscal, presu­ puestos y deuda, p or lo general, p rcnienen d e la C ongressional B udget O ffice apartidista, la cual está integrada por ec o n o m is­ tas profesion ales. E xisten d ocu m en to s recien tes disp on ib les en wwv.cbo.gov. Los datos sobre libertades son del sitio de Freedom H ou se en w w v.freedom house.org. U n estu d io sobre la disciplina m onetaria se en cu entra en el dis­ curso d e en ero d e 2000, “Inflation T argeting”, del gob ern ad or de la Reserva Federal, Edward Gräm lich, en vw w.federalres e r v e .g o v /b o a r d d o c s/sp e e c h e s/2 0 0 0 .

PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. F recu en tem en te se co n fim d e la d eu d a con el déficit. Ex­ p lique cada una d e las afirm aciones siguientes: a. U n déficit presupuesta! provoca un a u m en to d e la d eu da pública. b. La red u cción d e l déficit n o red u ce la d eu d a pública. c. La reducción d e la d euda pública ex ig e ten er un su­ perávit presupuestal. d. A u n q ue en Estados U n id os el déficit p ú b lico se redujo a cero en el p erio d o 1993-1998, la d eu d a pública au­ m en tó significativam ente en esos años. 2. ¿Podrían las promesas del g o b iern o producir el efecto d e desplazam iento ju n to con la d eu d a pública? Así, si el gobierno prom eúera a los trabajadores elevadas pen sion es en el futuro, ¿se sentirían éstos más ricos? ¿Podrían reducir el ahorro? ¿Podrían term inar sien d o m enores las existencias de capital? Ilustre su respuesta m ed ian te el em p leo de la fi­ gura 34-2. 3. In d iq u e cóm o afectaría a la d eu d a pública, a las existencias de capital del país y a la p ro d u cció n real un program a del g o b iern o que pid iera préstam os en otros países y gastara el d in ero en lo siguiente: a. Capital para extraer p etróleo con el fin de exportarlo (com o hizo M éxico en los años .setenta). b. C ereales para alim entar a la p ob lación (co m o h izo la U n ió n Soriéú ca en los o ch en ta ). 4. D ibuje una gráfica co m o la de la figura 34-3 qu e muestre: a. La trayectoria d el con su m o y d e las exp ortacion es n e ­ tas con y sin u n a gran d eu d a pública.

Las trayectorias del co n su m o co n un presup uesto equilibrado y con un superárit fiscal público. 5. R epase el deb ate entre los senadores q u e se incluye en el texto de este capítulo. E xplique qu é sen ad or estaría en lo correcto en las situaciones siguientes: a. El gob iern o a u m en tó el gasto m ilitar durante la Gran D epresión. b. El g ob iern o redujo las tasas fiscales durante un perio­ d o de p len o em p leo a principios d e los años sesenta. c. El g ob iern o se n eg ó a elevar los im puestos d uran te el p eriod o d e p len o e m p le o de la guerra de V ietnam . 6. ¿Cuáles son los diversos argum entos a favor y en contra de la a d o p ció n d e u n a meta fija para la inflación que se ob li­ g u e a cum plir cada año? C onsidere, co n cretam en te, las di­ ficultades para alcanzar un lím ite rígid o d e in flación tras im a brusca perturbación d e la oferta q u e desplazara la cur­ va d e Phillips en sen tid o a scen d en te. C om pare u n a m eta d e inflación rígida con una flexib le q u e se alcanzara en p rom ed io a lo largo de un p erio d o d e cin co años. 7. En Estados U n id o s, en los ú ltim os años, los can didatos a p u estos de ele c c ió n pop u lar han p rop u esto las m edidas q u e se citan a c o n d n u a ció n para acelerar el crecim ien to e c o n ó m ic o . E xplique cualitativam ente la in flu encia d e ca­ da una en el crecim ien to d e la p rod u cción poten cial y de la p rod u cción poten cial per cápita. Si es posible, estim e cuantitativam ente el a u m en to del crecim ien to qu e ex p eri­ m entaría la p rod u cción p oten cial y la p rod ucción p er cá­ pita en la próxim a década. b.

702

b.

c. d.

PARTE SIETE • DESEMPLEO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

R educir el déficit presupuestario federal (o aum entar el superávit presupuestario) en 2% del PIB, aum entan­ d o el co cien te entre la inversión y el PIB en la m ism a cuantía. A um entar el subsidio fed eral a la I&D en 0.25% del PIB, su p o n ien d o que este subsidio aum entará la I&D privada en la misma cu an tía y que la I&D ü en e un a ta­ sa social d e ren d im ien to q u e cuadruplica la tasa d e la inversión privada. R educir el gasto d estin ad o a la d efensa en 1 % del PIB, con un m u lüp licad or d e 2. R educir el n ú m ero d e in m igran tes para qu e la fuerza laboral dism inuya 5%. A um entar la inversión e n capital h u m a n o (o en ed u ­ cación y form ación laboral) en 1% d el PIB.

8. J. M. Keynes escribió: “Si t i T esoro tuviera que llenar bote­ llas viejas co n billetes, lu e g o enterrarlas en m inas de car­ b ó n ab andonadas y dejar q ue la em p resa privada las desen­ terrara, n o tendría p or qu é haber más d esem p leo y el ingreso real d e la com u n id ad p rob ab lem en te sería m ucho mayor de lo q u e es” {The General Theory, p. 129). Explique p or qué el análisis de K eynes de la utilidad de un progra­ m a d iscrecion al de gasto p ú b lico pod ría ser correcto du­ rante una d ep resió n . ¿C óm o podría ten er una m edida fis­ cal o m on etaria bien d iseñ ad a las m ism as consecuencias para el e m p le o y producir al m ism o tiem p o una cantidad m ayor d e b ie n e s y servicios úüles?

Glosario de términos^

A ccion es com un es. In stn im en to finan­ ciero que representa la propiedad y, en general, los d erech os de voto en una corporación. U na d eterm inada participación en las a ccio n es de una em presa le da al propietario la titu­ laridad de esa fracción d e votos, ga­ nancias netas y activos d e la corpo­ ración. A ctivo. Propiedad física o d erech o intan­ gible que tien e un valor eco n ó m ico . AJgimos ejem p los im portantes son eq u ip o, tierra, patentes, derechos d e propiedad e instrum entos finan­ cieros, tales co m o d in ero o bonos. A cüvos financieros. D erech os u obliga­ cio n es fm ancieros de un a parte so­ bre otra. Ejem plos son los bonos, las hipotecas, los créditos bancarios y las acciones. A ctivos tangibles. Activos, c o m o la tierra o los bienes de capital c o m o com p u ­ tadoras, edificios y a u to m ó \iles, que se utilizan para producir más bienes y servicios. A horro personal. Parte del in greso que n o se consum e; en otras palabras, diferencia en tre ingreso d isponible y consum o. A m pliación del capital. Tasa de creci­ m ien to del stock real d e capital que es exactam en te igual al au m en to en el trabajo (o la p o b la ció n ), por lo q u e la p rop orción en tre capital to­ tal y trabajo total p erm an ece sin cam bio. (C om párese co n Intensifi­ cación del capital.) Análisis de equilibrio general. Análisis del estado de equilibrio de la econ om ía en su totalidad, en el cual los merca­ dos para todos los b ien es y servicios se encuentran sim ultáneam ente en equilibrio. En com paración, el análi­ sis d e equilibrio parcial se refiere al equilibrio en sólo un m ercado. Análisis de equilibrio parcial. Análisis que se concentra en el efecto de los cam­ bios en un m ercado determ inado.

siem pre que el resto se m antenga constante (por ejem plo, sin poner atención a los cambios en el ingreso). A preciación (d e una m o n ed a ). V éase de­ preciación (de una m o n ed a ). A preciación (o dep reciación ) d e la m o­ neda. V éase d ep reciación (d e una m o n ed a .) A propiable. T é n n in o qu e se aplica a los recursos en los cuales el p ropietario p u ed e o b ten er el valor e c o n ó m ic o total. En un m ercado com p etitivo que fu n cio n a p erfectam en te, la fija­ ción de precios y la asignación de los recursos aprop iab les g en era l­ m en te se hace co n eficien cia. Tam­ bién véa.se inapropiable. Arancel. Im puesto que grava cada uni­ dad d el b ien im portado por un país. Arbitraje. C om pra de un b ien o acüvo en un m ercado para su reventa in­ m ediata en otro m ercado co n el fin de o b ten er una ganancia a partir de una diferen cia de precios. El arbi­ traje constituye un a fuerza im por­ tante en la elim in ación d e discre­ pancias de precios, lo cual perm ite que los m ercados fu n c io n e n con mayor eficiencia. Area m onetaria óptim a. A grupam iento de reg io n es o países q ue tien en una gran m ovilidad laboral o perturba­ cio n es (shocks) d e d em an d a u ofer­ ta agregada sin crón icos y com u n es. Bajo tales co n d icio n es, los cam bios significativos en los üpos d e cam bio no n ecesariam en te garantizan un rápido ajuste m a cro eco n ó m ico y los países p u ed en ten er tipos d e cam ­ bio fijos o una m o n ed a co m ú n . A signación d e recursos. M anera en la q ue una eco n o m ía distribuye sus re­ cursos (in su m o s d e p ro d u cc ió n ) entre los usos p oten ciales para pro­

ducir un con ju n to particular de bie­ n es finales. A versión al riesg o . U n a persona tiene aversión al riesgo cu an d o, al enfren ­ tarse a tm a situación incierta, la in ­ com od id ad qu e le gen era perder u na cantidad d e in greso es mayor q u e el placer qu e deriva de ganar la misma cantidad de ingreso. B Balanza com ercial. Parte de la balanza de pagos d e un país que se refiere a la im portación o exportación de bie­ nes, incluso artículos tales com o ali­ m entos, b ien es d e capital y autom ó­ viles. C uando se incluyen servicios y otros co n cep to s relacionados, se de­ nom ina balanza por cuenta corriente. En la contabilidad de la balanza de pagos, la cu en ta corriente se finan­ cia por m ed io de la cuenta financiera. Balanza internacional de pagos. Registro sistemático d e todas las transacciones de un país co n el resto del m undo durante un periodo determ inado. Incluye com pras y ventas d e bienes y servicios, d on aciones, transacciones del Estado y m ovim ientos de capital. Balanza p or cu en ta corriente. Véase ba­ lanza com ercial. B anca de reserva fraccional. R egulación en los sistem as bancarios m od ern os q ue requiere leg a lm en te q u e las ins­ titu cio n es fin an cieras m anten gan una fracción esp ecífica d e sus d ep ó ­ sitos en la form a d e dep ósitos en el b an co central (o en efectívo en b ó­ ved a). B an co central. A gen cia establecida por el Estado (e n Estados U n id os, el Fe­ deral Reserve System o Sistem a de la Reserva Federal) que tiene la res­ ponsabilidad de controlar la oferta d e d in ero y las co n d icio n es de cré­ d ito de un país y de supervisar el sis­ tem a fin a n ciero , en esp ecial los bancos co m erciales y otras institu­ cio n es de d ep ósito.

* Las palabras e n negritas q u e aparecen en las definiciones se defin en p o r sep arad o en el glosario. Para u n análisis m ás detallado, el texto cons­ tituye un útil p u n to de p a n id a . Para un análisis más com pleto, véa.se Douglas G reenw ald, ed., The M cGraw-Hill Encichf>edia o f Economics (Mc­ Graw-Hill, N ueva York, 1994); David W. P earce, M acm illan Dictionary o f M odem Economics, ed. rev, (M acm illan, L ondres, 1992); y j o h n Eatwell, M urray Milgate y P eter N ew m an, The New Palgrave: .4 D ictionary o f Economics, 4 vols. (M acm illan, L ondres, 1987).

704 B an co, com ercial. Interm ediario fin an ­ ciero cuya principal característíca que lo distinguía hasta hace p o co era que aceptaba d ep ó sito s a ia vis­ ta. Todas las instituciones fin an cie­ ras que tien en d ep ósitos y ahorros a la vista recib en el n om b re d e insti­ tuciones d e depósito. Barrera com ercial. C ualquier tipo de dispositivos proteccionistas por los cuales los países desalientan las im ­ portaciones. Los aranceles y las cu o ­ tas son las barreras más visibles, p e­ ro en los líitim os años, barreras n o arancelarias (o NTB, p or sus siglas en in glés), tales com o los engorro­ sos p r o c e d im ie n to s reg u la to rio s, han sustituido las m edidas más tra­ dicionales. Barreras a la entrada. Factores que im pi­ den la entrada a un m ercado y, por lo tanto, reducen la canüdad de com p e­ tencia o el núm ero de productores en una industria. Ejemplos im por­ tantes son barreras legales, regula­ ción y diferenciación de productos. B ase m onetaria. Pasivo m on etario n eto del Estado en m anos del público. En Estados U nidos ésta es igual al efectivo más las reservas bancarias. En ocasiones se le d en o m in a dinero de alto poder. B en eficio s. 1) En térm inos contables, in ­ greso total m en os los costos qu e se p u ed en cargar ad ecu ad am en te a los b ien es ven didos (véase declara­ ción de in gresos). 2) En teoría eco ­ nóm ica, diferencia entre los ingresos por ventas y el costo d e o p ortu n i­ dad total d e los recursos involucra­ dos en la prod u cción d e los bienes. B ien eco n ó m ico . Bien q u e es escaso en relación a la cantidad total que se desea de él. Por lo tanto, se d eb e ra­ cionar, en general, m ed ian te el co­ bro de un precio positivo. B ien final. B ien que se p rod u ce para uso final y n o para su reventa o para so­ m eterlo d e nuevo a m anufactura. (C om párese con b ie n e s in term e­ dios.) B ien inferior. B ien cuyo con su m o se redu­ ce a m edida que aum enta el ingreso. B ien privado. V éase bien público. B ien público. B ien cuyos b en eficios se reparten en fon n a indivisible en tre toda la com u n id ad , in d ep e n d ie n te ­ m ente d e si una persona en particu­ lar desea consum ir el bien o no. Por ejem plo, u n a m edida de salud pú­

GLOSARIO DE TÉRMINOS

b lica qu e erradique la p o lio p rotege a tod os, no so la m en te a los q u e pa­ gan p or vacunarse. C om párese este tipo d e bien co n los bienes privados, c o m o el pan q u e, si es co n su m id o p o r una persona, n o p u ed e ser co n ­ su m id o por otra. B ien es in d ep en d ien tes. B ienes cuyas de­ m andas son relativam ente in d e p e n ­ d ie n te s unas d e otras. Para ser más precisos, los b ien es A y B so n in d e­ p en d ien tes c u a n d o un cam b io de p recio del p rim ero no tien e efecto a lg u n o sobre la cantidad d em an d a­ da del segu n d o, m a n ten ien d o con s­ tante el resto. B ien es in term ed ios. B ien es q ue han ex­ p erim en tad o algu n a m anufactura o p rocesam ien to p ero qu e todavía no han llegad o a la etapa de convertir­ se en productos finales. Por ejem ­ p lo, el acero y el hilo d e algod ón so n b ien es interm ed ios. B ien es libres. B ienes q u e no son b ien es eco n ó m ico s. C o m o el aire o el agua d el mar, existen en cantidades tan gran d es que n o es necesario racio­ narlos entre los q u e desean utilizar­ los. Por ello, su precio d e m ercado es cero. B ienestar eco n ó m ico n eto (B E N ). M edi­ d a d el p roducto nacional q u e corri­ ge varias lim itacion es qu e presenta el PIB. B on o. C ertificado em itid o por un Esta­ d o o una corporación qu e d even ga in tereses, p ro m etien d o reintegrar u n a sum a de d in ero (el principal) m ás intereses en una fecha esp ecífi­ ca en el futuro. B on os d e la T esorería (T-bUls, en Esta­ d o s U n id o s). B o n o s o valores a cor­ to plazo que em ite el Estado a nivel federal.

C am bio en dem anda fren te a cam b io en la cantídad dem andada. La m odifi­ cación de la cantidad qu e los com ­ pradores q u ieren adquirir, im pulsa­ d o s p or cualquier otra causa q u e no sea un cam bio d e precio (p o r ejem ­ p lo, au m en to d e ingreso, cam b io de g u sto s), es un cambio de demanda. Si, por el contrario, la d ecisión d e com ­ prar más o m en o s está im pulsada p o r una m od ificación del p recio del b ien , en to n ces se trata de un cambio

de la cantidad demandada. En térmi­ nos gráficos, en este últim o caso se traía d e un m ovim ien to a lo largo de la curva d e d em an d a, la cual no se ha m od ificad o. C am bio en o fer ta frente a cam bio en la cantidad ofrecid a. Esta distinción para la oferta es la m ism a que para la d em a n d a , por lo q u e véase cam­ bio en d em an d a fren te a cam bio en la cantídad dem andada. Cam bio extranjero. M oneda (u otro ins­ tru m en to fin an ciero) d e diferentes países q u e le perm itirá a un país pa­ gar las d eu d as que ten g a con ellos. Cam bio te cn o ló g ico . C am bio en el pro­ ceso d e p rod u cción o introducción de un p ro d u cto n uevo tal que es po­ sible o b te n e r más p roducto, o un p rod u cto m ejorado, a partir del mis­ m o co n ju n to de insum os. El resul­ tado es im d esp lazam ien to hacia afuera d e la curva d e posibilidad de p ro d u cció n . A m en u d o se le d en o ­ m ina progreso tecnológico. Cantidad dem andada. V éase cam bio en dem anda frente a cam b io en la can­ tídad dem andada. C antidad o fre c id a . V éase cam bio en oferta fren te a cam bio en la cantí­ dad ofrecid a. Capital (b ien es d e capital, eq u ipo de ca­ pital). 1) En la teoría econ óm ica, es u n o d e los tres insum os productivos (tierra, trabajo y cap ital). El capital co m p r e n d e b ien es duraderos pro­ d u cid os q u e a su vez se utilizan co­ m o in su m o s en la p rod u cción . 2) En con tab ilid ad y finanzas, “capital” significa la cantidad total de dinero que in vierten los accionistas-propie­ tarios d e u n a corp oración a cam bio del cual reciben a ccio n es de la com ­ pañía. Capital h u m an o. E xistencias de co n o ci­ m ien tos y h abilidades técnicas que se en cu en tra n en la fuerza laboral de un país y que resultan de inver­ sion es en ed u cación form al y en ca­ p acitación en el trabajo. Capital social adicional. Inversión esen­ cial de la cual d ep en d e el desarrollo e co n ó m ico , esp ecialm ente el alcan­ tarillado y el agua p otab le, el trans­ porte y las com unicaciones; en oca­ siones se le d en om in a in fra estru ctu ra . Capitalism o. Sistema e c o n ó m ico en el cual la m ayor parte d e la propiedad (tierra y capital) es de propiedad pri­ vada. En tales econ om ías, los merra-

705

GLOSARIO DE TÉRMINOS

dos prÍN'ados son los vehículos funda­ m entales para la asignación d e re­ cursos y la gen eración de ingresos. C ártel. O rganización d e em presas in d e­ p en d ien tes qu e p rod u cen b ien e s si­ m ilares y trabajan en con ju n to para elevar precios y lim itar el prod u cto. Los cárteles son ilegales segú n las ley es a n tim o n o p o lio de E stados U n id os. C iclos e c o n ó m ic o s. Fluctuaciones en el producto total, el ingreso y el em p leo de un país que, en general, duran en­ tre 2 y 10 años. Éstos están m arcados por una expansión o contracción amplia, la cual es sim ultánea en mu­ chos sectores de la econom ía. C irculante. M onedas y papel m o n ed a . C o b er tu r a . T écnica para evitar riesgos m ed ian te una transacción contra­ ria. Por ejem p lo, si un agricultor p rod u ce trigo q u e se cosecliará en o to ñ o , el riesgo d e flu ctu acion es en el precio p u ed e com pensarse, o cu­ brirse, com p ran d o en prim avera o verano la cantidad de trigo q u e se producirá. C o lu sió n . A cuerdo en tre distintas em p re­ sas que cooperan para elevar pre­ cios, dividir m ercados o restringir la com petencia d e algim a manera. C o m p e te n c ia , im p e r fe c ta . T érm in o que se aplica a los m ercad os en los que n o existe co m p eten cia perfecta por­ q u e al m en os u n ven d ed or (o co m ­ prador) es lo su ficien tem en te gran­ d e co m o para afectar el p recio del m ercad o y, por lo tanto, se en fren ta a u n a curva d e d em a n d a c o n p en ­ d ien te negativa (o d e oferta con p en d ien te positiva). La c o m p e te n ­ cia im perfecta se refiere a cu alq u ier tip o d e im p erfecció n del m ercado: m o n o p o lio , o lig o p o lio o c o m p e te n ­ c ia m o n o p o lís tic a . C o m p e te n c ia m o n o p o lís tic a . Estructura

d e m ercado en la que hay m uchos vend edores q u e p rod u cen b ien es que son sustitutos cercanos, p ero no perfectos. En un m ercado así, cada em presa p u ed e ejercer algiin efecto sobre el precio d e su producto. C o m p e te n c ia , p e r fe c ta . T érm in o q u e se aplica a los m ercad os en los q u e no hay em presa o con su m id or lo bas­ tan te grande c o m o para afectar el p recio de m ercad o. Esta situación

^ T am bién se aplica .sociedad anónim a.

surge c u a n d o 1) la can tid ad de ven­ d e d o r e s y c o m p r a d o r e s es m uy grande y 2) los p rod u ctos que ofre­ cen los ven d ed ores so n h o m o g é­ n eos (o in d istin g u ib les). Bajo tales circunstancias, cada em p resa e n ­ frenta una curva de d em a n d a hori­ zontal (o p erfecta m en te elástica). C o m p e tid o r im p e r fe c to . C om p añ ía que ven d e o com pra un b ien en cantida­ des lo su ficien tem en te grandes co­ m o para afectar el p recio de ese bien. C o m p le m e n to s . D os b ien e s qu e “van ju n to s” a los ojos d el con su m id or (por ejem p lo , zapatos izquierdos y zapatos d erech o s). Los b ien es son sustitutos cu a n d o c o m p ite n u n o s con otros (co m o los guantes y los m ito n es). C o m u n ism o . U n sistem a e c o n ó m ic o co ­ m unista (tam bién d en o m in a d o pla­ neación central al estilo soviético) es aquel en el que el E stado p osee y controla los m ed ios d e p rod u cción , en especial el capital industrial. Ta­ les eco n o m ía s tam bién se caracteri­ zan p or un a p lan ificación central muy am plia, en la q u e el Estado fija m uchos precios, n iveles d e produc­ to y otras variables eco n ó m ica s im ­ portantes. C o n g lo m e r a d o . Gran corp oración que produce y ven d e un a variedad de b ienes n o relacionados en tre sí (por ejem plo, algunas com p añ ías de ciga­ rros se han exp an d id o a áreas tales co m o licores, renta de autom óviles y p rod u cción d e pelícu las). C o n ju n to d e p o s ib ilid a d d e c o n su m o .

V éase r e c ta d e p r e su p u e sto . C o n se jo m o n e ta r io . In stitu ción m oneta­

ria que op era com o u n b anco cen ­ tral en un país, el cual solam en te em ite m o n e d a con el respaldo total d e los activos d en o m in a d o s en una m o n ed a extranjera clave, a m en u ­ do, el dólar esta d o u n id en se. C o n su m o . En m a cro eco n o m ía , gasto to­ tal, de una persona o d e un país, en b ienes d e con su m o d u ran te un pe­ ríodo d eterm in ad o. En sen tid o es­ tricto, el co n su m o d eb ería aplicarse solam en te a aquellos b ie n es que se utilizan, disfrutan o “c o n su m e n ” por c o m p le to en ese p erio d o . En la práctica, los gastos en con su m o in ­

cluyen todos los b ienes d e con su m o que se adquieran, m u ch os d e los cuales perduran m u cho m ás allá del p erio d o en cu estión , p or ejem plo, m u eb les, ropa y autom óviles. C o n su m o d e c a p ita l p e r m itid o . V éase d e p r e c ia c ió n (d e u n activo). C o n ta b ilid a d d e l c r e c im ie n to . T écnica para calcular la contribu ción de di­ feren tes factores al crecim ien to eco­ n ó m ico . M ediante el uso d e la teo­ ría d e la producüvidad m arginal, este m ecan ism o d e sco m p o n e el cre­ cim ien to del p rod ucto en el creci­ m ien to del trabajo, la tierra, el capi­ tal, la ed u ca ció n , el co n o cim ien to técn ico y otras fu en tes diversas. C orp oración .^ F o n n a d om in an te de or­ ganización d e n eg ocios en las eco ­ n om ías capitalistas m odernas. U na corporación es u n a em presa pro­ p ied ad de personas o d e otras cor­ p oraciones. T ie n e los m ism os dere­ ch os para com prar, vender y firmar un contrato q u e una persona. Es le­ g a lm en te in d ep e n d ien te d e sus pro­ pietarios y tien e r e sp o n s a b ilid a d li­ m itad a. C o r r e la c ió n . Grado en el cual d o s varia­

bles se asocian sistem áticam ente una co n otra. C orrid a m o m en tá n e a . Periodo tan corto que la producción es fija. C orto p la z o . Periodo en el que n o todos los factores se p u ed en ajustar por c o m p leto . En m icro eco n o m ía , el stock de capital y otros in su m os “fi­ jo s ” n o p u ed en ajustarse y la entrada n o es libre en el corto plazo. En ma­ croecon om ía, los precios, los contra­ tos salariales, las tasas im positivas y líis expectativas p u eden n o ajustarse por com p leto en el corto plazo. C osto d e o p o r tu n id a d . Valor del siguien­ te m ejor uso (u oportunidad) de un bien eco n ó m ico , o valor d e la alter­ nativa sacrificada. Por ejem plo, si la m ejor alternativa de los insum os que se utilizan para extraer una tonelada d e carbón d e una mina es cultivar 10 hect;íreas de trigo, entonces, el costo d e oportunidad de una tonelada de carbón está d ad o por las 10 hectá­ reas de trigo qu e pudieron haberse producido p ero que no se produje­ ron. El costo d e oportunidad resulta particularm ente úül para \'alorar bie­

706 nes no com erciables tales com o sa­ lud o seguridad am biental. C osto, fijo. El costo en q u e una em p re­ sa incurriría incluso si el p roducto del p erio d o en cu estió n fuera cero. El costo fijo total está integrado por costos contractuales tales co m o el pago d e intereses, el pago de h ip o ­ tecas y las co m p en sacio n es de los di­ rectores. C osto, fijo m ed io. C osto fijo (rem ítase a costo, fijo) dividido en tre el n ú m e­ ro de unidad es producidas. C osto, marginal. C osto adicional (o au­ m en to d el costo total) que se n e c e ­ sita para producir u n a unidad adi­ cional d e producto (o la red u cción del costo total que resulta de p rod u ­ cir una unidad m e n o s). C osto, m ed io . Costo total (rem ítase a costo, total) dividido en tre el n ú m e­ ro d e unidad es producidas. C osto, m íniino. M enor costo posible por unidad (ya sea m ed io , variable o m arginal). Cada p u n to en una curva de costo m edio es u n m ín im o en el sentido d e que es lo m ejor que una em presa puede h acer respecto al costo d e producción en dicho p u n ­ to. El costo m edio m ín im o es el m e­ nor valor, o valores, sobre esa curva. C osto, total. M ínim o costo total posible, dado un nivel particular de tecn o lo ­ gía y un conjunto d e precios de los insum os. El costo total a corto plazo considera a la planta existente y a otros costos fijos com o dados. El costo total a largo plazo es el costo en el que se in­ curriría si la em presa tuviera flexibili­ dad total respecto d e todos los insu­ m os y todas las decisiones. C osto, variable. Costo q u e varía según el nivel d e p rod u cción , co m o es el ca­ so d e los costos d e m ateria prim a, trabajo y com bustible. Los costos va­ riables so n iguales al costo total m e­ nos los costos fijos. C osto, variable m ed io. C osto variable (véase costo, variable) dividido entre el nú m ero de unidades producidas. C recim iento d e la productividad. Tasa de au m en to de la productívidad de un p erio d o a otro. Por ejem p lo, si un ín d ice de productividad del tra­ bajo es 100 en 2004 y 101.7 en 2005, la tasa d e crecim ien to d e la prod u c­ üvidad es d e 1.7% anual para 2005 con resp ecto a 2004. C recim iento eco n ó m ico . A u m en to en el tiem po d el p rod u cto total de un

GLOSARIO DE TÉRMINOS

país. En g en era l, el c recim ien to e co n ó m ic o se m ide c o m o la tasa anual d e crecim ien to d el PIB real d e un país (o PIB p oten cial real). C rédito. 1) En teoría m onetaria, uso de los fo n d o s d e alguien m ás a cam bio d e una p rom esa d e p a go (gen eral­ m en te co n intereses) en u n a fecha posterior. Los principales ejem p los son los préstam os a corto plazo de un banco, el crédito q u e se ex tien ­ d e a p roveed ores y el p a p el com er­ cial. 2) En con tab ilid ad d e balanza de pagos, un co n cep to c o m o las ex­ p ortaciones qu e reditúan m o n ed a extranjera a u n país. “C uasi-dinero” . Activos fin a n ciero s que están libres d e riesgos y q u e p u ed en convertirse e n din ero co n tanta faci­ lidad que están muy cerca n o s a ser d in ero. A lgu n os ejem p los so n los fo n d o s m on etarios y los b o n o s de la Tesorería. C uenta corrien te. V éase balanza com er­ cial. C uenta financiera. Véase balanza com er­ cial. C uentas d e ch eq u es (o dinero bancario). D ep ósito en un b anco com ercial o en otro interm ediario fin a n ciero so­ bre el cual p u ed en expedirse cheques y, por lo tanto, constituye d in ero pa­ ra transacciones (o Mj); tam b ién se les d en o m in a depósitos para expedi­ ción de cheques. Estos so n el c o m p o ­ n en te más grande de Ai,. C uota. Forma d e p ro teccion ism o ante las im p ortacion es en la q u e la canti­ dad total d e éstas resp ecto d e una m ercancía esp ecífica (p o r ejem plo, azúcar o autom óviles) es lim itada d urante un p erio d o d eten n in a d o . Curva de costo m ed io , a c o rto plazo (CCMCP, o CM C). Gráfica d el costo m ed io m ín im o d e prod u cir u n bien para cada nivel de p ro d u cto , co n la tecn o lo g ía y los precios d e insum os dados y la planta existen te. Curva de costo m ed io, a largo plazo (CCMLP, o CML). Gráfica del costo m edio m ín im o de producir un bien para cada nivel de producto, supo­ n ien d o que la tecnología y los precios d e los insum os están dados, pero que el productor pueda elegir librem en­ te el tam año óptim o de las plantas. Curva d e dem an d a. Curva q u e muestra la cantidad d e un bien q u e los co n ­ sum idores com prarían a cada pre­ cio, m an ten id o el resto con stan te.

En g en eral, una curva de d em anda m uestra el precio sobre el eje verti­ cal (eje de las ‘Y ’) y la cantidad d e­ m andada sobre el eje horizontal (ej<; d e las “X ”). V éase tam bién cam bio en dem anda frente a cam ­ bio en la cantídad dem andada. Curva d e dem anda agregada (DA). Cur­ va qu e m uestra la relación entre la cantidad de b ien es y servicios que una person a está dispuesta a adqui­ rir y el nivel agregad o de precios, m a n ten ien d o el resto constante. Al igual q u e con cualquier curva de de­ m anda, a ésta tam bién la afectan va­ riables im portantes co m o el gasto del Esuido, las exp ortacion es y la oferta de d in ero. Curva de dem anda d e dinero. R elación entre las p o sesio n es de din ero y la tasa d e interés. A m edida que ésta aum enta, los b o n o s y otros valores in crem entan su atractivo, con lo que se reduce la cantidad dem andada de d in ero. Véase tam bién dem anda de dinero. Curva d e indiferencia. Curva que se di­ buja sobre una gráfica cuyos dos ejes m iden diferentes cantidades de los b ien es con su m id os. Cada p u n to de la curva (que indica diferentes com ­ b in acion es d e los d o s bienes) pro­ duce exactam en te el m ism o nivel de satisfacción a un con su m id or dado. Curva de iso co sto . Curva en una gráfica que m uestra las diversas com b in a­ c io n e s d e in su m o s qu e p u e d e n com prarse con una cantidad dada d e d in ero. Curva de L orenz. Gráfica que se utiliza para m ostrar el grad o de desigual­ dad d el ingreso o d e la riqueza. Curva d e o ferta (o relación de oferta). R elación qu e m uestra la canüdad d e un b ien que los oferen tes d e un m ercad o d eterm in a d o desean ven­ der a cada p recio, m a n ten ien d o el resto con stan te. Curva d e oferta agregada (OA). Curva q u e m uestra la relación en tre el p rod u cto que las em presas estarían dispuestas a o frecer y el nivel agre­ gado d e precios, m a n ten ien d o el resto con stan te. La curva OA ü en d e a ser vertical en el nivel de p rod u c­ to poten cial en el m uy largo plazo, peí o p u ed e ser relativam ente plana en el corto plazo. Curva de o ferta agregada a corto plazo. R elación que m uestra la in teracción

707

GLOSARIO DE TÉRMINOS

que existe entre el p ro d u cio y los precios a corto plazo, en el cual los cam bios en dem an d a agregada p u e­ d en afectar el producto; se repre­ senta por u n a curva d e OA horizon ­ tal o de p en d ie n te posiüva. Curva d e oferta agregada d e largo pla­ zo. R elación qu e m uestra la interac­ ción entre la p ro d u cció n y el nivel d e precios después d e q ue se han llevado a cabo todos los ajustes sala­ riales y de precios y, p o r lo tanto, la curva OA es vertical. Curva de Philips. Gráfica, diseñada por vez prim era por A. W. Philips, qu e muestra el intercam bio entre d esem ­ p leo e inflación. En la macroeconcvm ía m od erna, la curva de Phillips con p en d ien te negativa generalm en ­ te se considera válida sólo en el cor­ to plazo; en el largo plazo, por lo g e­ neral se considera que es verücal a la tasa de d esem p leo no aceleradora de la inflación (NAIRU). Curva isocuanta. Curva en una gráfica que m uestra las divers;is com b in a­ cion es d e insum os q u e generarán una cantidad dada d e producto.

D D éb ito. 1) T érm in o con tab le que signifi­ ca un au m en to d e los acüvos o una reducción d e los pasivos. 2) En co n ­ tabilidad d e balanza d e pagos, el d é­ bito es un con cep to tal co m o las im ­ portaciones que reduce el stock d e m on ed a extranjera d e un país. D eclaración d e in gresos. Inform e d e una em presa que cubre un p eriod o esp ecífico (gen era lm en te un a ñ o ), el cual m uestra las ventas o el in gre­ so o b ten id o durante el m ism o, to­ dos los costos cargados adecuada­ m en te con tra los b ie n e s qu e se ven d ieron , y los b en eficio s (ingreso n eto ) que q ued an d esp u és de d e d u ­ cir tales costos. T am bién se le d e n o ­ m ina estado de ganancias y pérdidas. DéFicit presupuesta!. Para tm Estado, el ex ced en te del gasto total sobre el ingreso total, ex clu id o s los ingresos p or co n cep to de créditos. Esta d ife­ rencia (o déficit) gen era lm en te se financia por m ed io del crédito. D efla ció n . Caída en el nivel general d e precios. D eflactar (datos ec o n ó m ic o s). Proceso d e convertir variables “n o m in a les” o

en “dólares corrien tes” a térm inos reales. Esta o p eración se lleva a ca­ bo m ed ian te la división de las varia­ bles en “dólares corrientes” entre un ín d ice de precios. D eflactor d el PIB. El “precio” d el PIB, es decir, el índice d e precios q u e m ide el p recio m ed io d e los com p on en tes del PIB en relación a un añ o base. D em anda agregada. Gasto total, d eseado o plan ead o, en la eco n o m ía durante tm p eriod o determ inado. Está de­ term inada por el nivel agregado de precios e influyen en ella la inver­ sión interna, las exp ortacion es n e­ tas, el gasto del Estado, la función d e con su m o y la oferta d e dinero. D em anda co n p e n d ien te negativa, ley de la. R egla q u e afirma q u e cu an d o el p recio de algiín bien se reduce, los co n su m id o res com pran más de ese bien, m an ten ien d o el resto cons­ tante. D em anda d e dinero. T érm in o q u e utili­ zan los econom istas para explicar por q u é las personas y las em presas p o se e n b a la n ces de d in e r o . Las principales m otivaciones para po­ seer din ero son 1 ) demanda por tran­ sacciones, lo que significa que la gente n ecesita d in ero para com prar bie­ nes, y 2) demanda por activos, la cual se relaciona co n el d eseo d e m ante­ n er u n activo m uy líquido y libre de riesgos. D em anda d e dinero para transacciones. V éase dem anda d e dinero. D em anda d e inversión (o curva d e de­ m anda d e in versión ). R elación que m uestra la interacción en tre el nivel d e inversión y el costo d el capital (o, d e m anera m ás específica, la ta­ sa d e interés real); adem ás, la gráfi­ ca d e esta relación. D em anda derivada. D em anda d e un fac­ tor d e p rod u cción que resulta (se “deriva”) de la d em an d a d el bien fi­ nal al cual contribuye en el proceso d e p rod u cción . D e esta m anera, la d em an d a de n eum áticos se deriva d e la d em an d a d el m ed io d e trans­ p orte q ue las utiliza. D em anda elástica en el precio (o dem an­ da elástica). Situación en la qu e el valor absoluto d e la elasticidad pre­ cio d e d em an d a es mayor a 1. Esto significa que el cam bio porcentual en la cantidad d em an d ad a es supe­ rior al cam bio p orcentual en el pre­ cio. A dem ás, la d em an d a elástica

im plica q u e el in greso total (precio por cantidad) a u m en ta cuando el precio cae d eb id o a q u e el au m en to en la can tid ad d em andada es m uy grande. (C om párese con dem anda inelástica en el p recio.) D em an d a elá stica unitaria. Situación, entre la d em an d a elástica en el pre­ cio y la d em anda inelástica en el precio, e n la que el valor absoluto d e la elasticidad p recio es igual a 1. V éase tam bién elasticidad precio d e dem anda. D em anda inelástica en el precio (o d e­ manda inelástica). Situación en la que el valor absoluto de la elasücidad precio d e dem anda es m en or a 1. En este caso, cuando el precio dism inu­ ye, lo m ism o sucede con el ingreso total, y cu an d o el precio aum enta, el ingreso total tam bién aum enta. La dem anda perfectam ente inelástica significa q u e no hay ningún cam bio en la cantidad dem andada cuando el precio sube o baja. (Com párese con dem anda elástica en el precio y de­ manda elástica unitaria.) D em ografía. E studio del com p ortam ien ­ to de u n a pob lación. D ep ósito de tiem p o. Fondos, que se m an­ tienen en un banco, que ü en en un “tiem po d e retiro” m ínim o; se les in ­ cluye en el d in ero en sen tid o am plio (M^) p ero n o en porque no se les acepta c o m o m ed io d e pago. D epreciación (d e un activo). R educción del valor d e un activo. Tanto en los negocios co m o en las cuentas nacio­ nales, la d epreciación es la estima­ ción en dólares del pun to hasta el cual el capital se ha “utilizado” o des­ gastado durante el p eriod o en cues­ tión. En la contabilidad de los ingre­ sos nacionales, tam bién se le co n oce com o consumo de capital permitido. D ep reciación (d e una m o n ed a ). Se d ice que la m o n e d a de un país se dep re­ cia cu a n d o su valor se red uce en re­ lación co n otras m onedas. Por ejem ­ plo, si el tipo d e cam bio extranjero del dólar cae d e 6 a 4 francos fran­ ceses p or cada dólar esta d o u n id en ­ se, el valor d e este ú ltim o ha caíd o y ha experim entado una depreciación. Lo o p u esto d e una dep reciación es una apreciación, la cual se presenta cu an d o se eleva el tip o de cam bio extranjero d e una m on ed a. D ep resión . P eriod o p rolon gad o que se caracteriza por d esem p leo alto, pro­

708 du cto e inversión bajos, poca co n ­ fianza en los n egocios, caída de los precios y fracasos d e las em presas en form a generalizada. U n a form a m ás suave d e dificultades e co n ó m i­ cas es una r e c e s ió n , la cual presenta m uchas d e las caracterísücas de una d ep resión , p ero en m en o r grado. D e r e c h o s d e p r o p ie d a d . D erech os qu e d efin en la capacidad d e las perso­ nas o d e las em presas d e poseer, comprar, ven der y uülizar los b ien es de capital u otra propied ad en una eco n o m ía d e m ercado. D e r e c h o s d e p r o p ie d a d in te le ctu a l. Le­ yes que gobiernan las patentes, los d erechos d e propiedad, los secretos com erciales, los m edios electrónicos y otros b ien es com pu estos funda­ m en talm en te por inform ación. En general, estas leyes p roporcionan al creador original el d er e c h o de co n ­ trolar y d e qu e se le com p en se por la reprod ucción de su trabajo. D e r r a m e s. V éase e x te r n a lid a d e s. D e sa h o r r o . A horro negativo; gastar más en b ien es de con su m o durante un p eriod o q u e el ingreso d isponible para ese m ism o p erio d o (la diferen ­ cia se financia m ed ian te préstam os o retiros sob re ahorros anteriores). D e s c u e n to (d e un in greso fu tu ro). Pro­ ceso d e convertir el in greso futuro al valor presente equivalente. Este proceso considera u n a cantidad fu­ tura en dólares y la red u ce a través d e un factor de d escu en to que refle­ ja la lasa d e interés adecuada. Por ejem p lo, si alguien le p rom ete 121 dólares en dos años y la tasa de in te­ rés adecuada o lasa d e d escu en to es de 10% anual, e n to n ce s es posible calcular el valor p resen te al d esco n ­ tar los 121 dólares por el factor de descuento de (1.10)^. La tasa a la que se descuentan los ingresos futuros re­ cibe el nom bre de tasa d e d escu en to . D e s e c o n o m ía s e x te r n a s. Situaciones en las que la p rod u cción o el con su m o im ponen costos no com p en sad os so­ bre otras partes. Las acereras em iten hu m o y em ision es sulfurosas qu e dañan las p rop iedades y la salud p ú ­ blica y, sin em bargo, n o cubren los daños a los afectados. La contam i­ nación es una d eseco n o m ía externa. D e s e m p le a d o in v o lu n ta r ia m e n te . Véase d e s e m p le o . D e s e m p le a d o v o lu n ta r ia m e n te . Térm i­

no qu e se aplica a personas que es­

GLOSARIO DE TÉRMINOS

tán desein p lead as porque perciben que cl valor de los salarios es infe­ rior al coste de oportunidad del tiem­ po, p or ejem plo, d el ocio. D e s e m p le a d o s . Personas qu e n o tienen trabajo pero q ue buscan activam en­ te u n o o esperan regresar a trabajar. D e s e m p le o . 1) En térm inos e c o n ó m i­ cos, el desempleo involuntario se da c u a n d o existen trabajadores califi­ cados dispuestos a trabajar a los sa­ larios q ue prevalecen pero q u e no p u ed en encontrar e m p leo . 2) En la d efin ició n oficial (de la O ficina de Estadísdcas del Trabajo d e Estados U n id o s, o U.S. Bureau o f Labor Sta­ tistics), un trabajador está d esem ­ p lea d o si a) n o está trabajando y b) si esp era ser recontratado o ha bus­ cad o trabajo acüvam ente en las últi­ mas 4 sem anas. Véase tam bién d e ­ s e m p l e o fr ic c io n a l y d e s e m p le o estru ctu ra l. D e s e m p le o

c íc lic o . V éase d e s e m p le o

fr ic cio n a l. D e s e m p le o estin ictu ral. D esem p leo que

resulta porque la pauta ocu p acion al o regional de las vacantes n o es igual a la pauta de disponibilidad de traba­ jad ores. Es posible que haya em p leos d isponibles, p ero los trabajadores d esem pleados quizás no cuentan con la habilidad requerida, o b ien , los trabajos p u ed en ubicarse en regio­ n es distintas d e d o n d e viven los tra­ bajadores desem p lead os. D e s e m p le o fr ic c io n a l. D esem p leo tem­ poral gen erad o p o r los cam bios que se p rod u cen en d eterm in ad os mer­ cados. Por ejem p lo , los trabajadores nuevos tardan en buscar e m p le o en ­ tre las diversas posibilidades q ue se les presentan; in clu so los trabajado­ res co n ex p erien cia a m en u d o pa­ san u n tíem po m ín im o d esem p lea ­ dos cu an d o se cam bian d e trabajo. El d e sem p leo friccional es, pues, d istin to del desempleo cíclico, el cual se d eb e a un nivel bajo de d em an d a agregada en el co n tex to de salarios y p recios rígidos. D e se q u ilib r io . Estado en el q ue una eco­ n o m ía n o está en eq u ilib r io . Esta si­ tu ación p u ed e presentarse cu an d o ch o q u e s (al in greso o a los precios) han m odificad o las curvas d e de­ m anda o de oferta, pero el precio (o cantidad) d e m ercado todavía no se ha ajustado p or co m p leto . En m acro eco n o m ía , a m en u d o se con-

sidcra q u e el d ese m p leo se deriva d e un d eseq u ilib rio d e m ercado. D esin flación . Proceso de reducir una ta­ sa elevada de inflación. Por ejem plo, la profunda recesión d e 1980-1983 condujo a una pronunciada desinflación a lo largo de ese periodo. D e u d a n a c io n a l. Lo m ism o que d e u d a d e l E sta d o . D e u d a p ú b lica . Total d e o b ligaciones del

Estado en form a d e b o n o s y crédi­ tos a plazo más corto. La d euda en m anos d el público excluye los bo­ nos en p o d e r d e agencias cuasi-públicas, c o m o el b anco central. D e u d a p ú b lica . V éase d e u d a d e l E stad o. D e v a lu a c ió n . D ism inución del precio ofi­ cial de la m o n ed a de un país, según se expresa en las m on ed as de otros países o en térm inos del oro. Así, cuando se redujo el precio oficial del dólar respecto del oro en 1971, esta m o n ed a se devaluó. Lo opuesto de la devaluación es la revaluación, que se presenta cu an d o un país ele­ va .'■u tipo de cam bio respecto del oro o d e otras m on ed as extranjeras. D ife r e n c ia c ió n d e p r o d u c to . Existencia de características q u e hacen que p roductos sim ilares sean sustitutos no perfectos. Así, las diferencias de u bicación h acen qu e tipos sem ejan­ tes de gasolin a q ue se vendan en puntos distintos sean sustitutos im ­ perfectos. Las em presas que disfru­ tan de d iferen cia ció n d e productos se en frentan a una curva de dem an­ da i on p e n d ien te negativa y n o a la c u n a d e d em an d a horizontal del com p etid o r p erfecto. D ife r e n c ia le s d e c o m p e n sa c ió n . D iferen­ cias entre las tasas salariales entre los trabajos q u e sirven para com pensar o para contrarrestar las diferencias n o m onetarias entre los em pleos. Por ejem p lo, los trabajos desagrada­ bles para los que se necesita aislarse durante m u ch os m eses en Alaska re­ ciben un a pago m u ch o mayor que trabajos sim ilares qu e se d esem p e­ ñan más cerca de la civilización. D ilem a del p rision ero. J u e g o fam oso en el que el equilibrio n o cooperadvo es in eficien te. D in e r o . M edio d e pago o d e intercam bio. P a n los elem en tos q u e consütuyen el dinero, véase o fe r ta d e d in ero. D in e r o b a n ca rio . D inero crea d o por los bancos, en particular las cuentas de cheques (parte de A i,), que sc

709

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ra a partir de u n a exp an sión m últi­ p le de las reservas bancarias. D in e r o c o m o m e rc a n c ía . D inero con va­ lo r in trín seco ; tam bién, el u so de al­ gu nas m ercancías (ganado, cu en ­ tas, etc.) co m o dinero. D in e r o d e alto p o d e r . Lo m ism o que ba­ s e m on eta ria . D in e r o e n s e n tid o a m p lio (Aí^). U na m e­ dida de la o fe r ta d e d in er o q ue in­

cluye dinero para transacciones (o A í|) así com o cuentas de ahorro en b an cos y activos similares q u e son sustitutos m uy cercanos dt l dinero para transacciones. D in e r o e n sen tid o estricto (M ,). Medida d e la o fe rta d e d in ero que incluye m onedas, billetes y todos los depósi­ tos a la vista o d e cheques; tam bién se le denom ina dinero para transacciones. D in e r o Fiduciario. D inero, c o m o los bi­ lletes de la actualidad, q u e carece d e valor in tr ín se c o pero qu e es de curso legal p or decreto del Estado, El dinero fiduciario sólo circula en la m edida en qu e las personas tie­ n en confianza en qu e sea aceptado. D in e r o para tr a n sa c c io n e s (M ,). M edida d e la o fe r ta d e d in e r o q u e consiste en elem en to s qu e en realidad son para realizar transacciones, a saber, el dinero en efectivo y las cuentas d e cheques, a los que tam bién se les d en o m in a dinero en sentido estricto. D in e r o sim b ó lic o . D in ero q ue tien e po­ c o o ningún valor in trín seco. D in e r o , v e lo c id a d d e l. Rem ítase a v e lo c i­ d a d d e l d in er o . D isc r im in a c ió n . D iferencia en tre las ga­

nancias que surge d eb id o a caracte­ rísticas personales que n o se relacio­ nan con el d esem p eñ o en el trabajo, en especial aquellas vinculadas con el gén ero, la raza, el g m p o étn ico, la orientación sexual o la religión. D isc r im in a c ió n d e p r e c io . Situación en la que el m ism o p roducto se vende a diferentes con su m id ores a distin­ tos precios. D isc r im in a c ió n e sta d ístic a . Tratam iento d e las personas con base en el com ­ portam iento o características pro­ m ed io de los m iem bros del grupo al cual p erten ecen . La discrim inación estadística p u e d e ser autom ática­ m en te satisfactoria si red u ce los in­ centivos para q u e las personas supe­ ren el estereotip o. D istr ib u c ió n . En eco n o m ía , m anera en qu e se reparte el p roducto total y el

ingreso en tre las personas o in su ­ m os d e p rod u cción (p or ejem plo, la distribución del in greso en tre tra­ bajo y capital). D ivisión d e l trabajo. M étodo de organizar • la p roducción según el cual cada tra­ bajador se especializa en una parte del proceso productivo. La especiali­ zación del trabajo genera un produc­ to total mayor porque el trabajo se vuelve más especializado para reali­ zar una tarea en particular y porque es posible introducir maquinaria es­ pecializada para desem peñar subtareas definidas con más cuidado. D u o p o lio . Estructura d e m ercad o en la que só lo existen d os ven d ed ores. (C om párese con o lig o p o lio .)

E c o n o m e tr ia . Rama de la eco n o m ía que

udliza los m étod os estadísticos para m edir y estim ar las relacion es e c o ­ nóm icas cuantitadvas. E c o n o m ía . Estudia có m o las sociedades utilizan recursos escasos para pro­ ducir b ie n e s valiosos y distribuirlos entre d iferen tes personas. E c o n o m ía a b ie rta . E con om ía q ue parti­ cipa en el co m ercio internacional (es decir, im porta y exp orta) de bie­ nes y capital con otros países. U n a economía cerrada es la q u e n o tien e im p ortacion es ni exp ortacion es. E c o n o m ía cen tra liza d a . M od o de organi­ zación eco n ó m ica en la que las fim ­ cion es econ óm icas clave (qué, cómo y para quién) están determ inadas prin­ cip alm en te por las d ecision es del Es­ tado. En ocasiones se le d en om in a economía planificada centralmente. E c o n o m ía c e r r a d a . V éa se e c o n o m ía a b ierta. E c o n o m ía c lá sic a . E scuela p red o m in a n ­

te d e p en sam ien to e c o n ó m ic o an te­ rior al surgim iento d e la obra de Key­ nes, la cual fue fundada por Adam Smith en 1776. O tros pensadores im p ortan tes que sigu ieron a Sm ith son D avid Ricardo, T h om as Malt­ hus y J o h n Stuart M ili. A grandes rasgos, esta escuela creía qu e las le­ yes eco n ó m ica s (en particular el in­ terés individual y la co m p eten cia ) d eterm in an los p recios y los pagos d e los insum os y qu e el sistem a de precios es el m ejor m ecan ism o posi­ ble para la asignación d e recursos.

E c o n o m ía d e la in fo r m a c ió n . A nálisis de

situaciones eco n ó m icas q u e inclu­ yen a la in form ación co m o un bien. C om o la in form ación es costosa de producir, p e ro barata d e reprodu­ cir, es co m ú n qu e se p resen ten fa­ llas en los m ercad os de b ien es y ser­ vicios de in form ación , tales com o los de in v en cio n es, de publicacio­ n es y de softviíare. E c o n o m ía d e m e r c a d o . E con om ía en la qu e las p regu n tas qué, cómo y para quién resp ecto de la asignación de recursos se determ in an fu n d am en ­ talm ente p o r la oferta y la dem anda de los m ercados. En esta form a de organización eco n óm ica, las em pre­ sas, que están motivadas por el deseo d e m axim izar sus b en eficios, com ­ pran in su m os y p rod ucen y venden sus productos. Los hogares, que es­ tán dotados co n sus ingresos de los insum os, a cu d en a los m ercados y d eterm in an la d em anda d e los bie­ nes. La in teracción entre la oferta d e las em presas y la dem anda de los hogares d eterm in a los p recios y las cantidades d e los bienes. E c o n o m ía d e l b ie n e sta r . Análisis norm a­ tivo de los sistem as eco n ó m ico s, es decir, el estu d io d e lo que eslá “m al” o está “b ie n ” acerca del fu n cion a­ m ien to de la econ om ía. E c o n o m ía d el la d o d e la o fe rta . Enfoque que subraya las medidas de política para afectar la oferta agregada o el producto potencial. Este en foq u e sos­ tiene que tasas marginales elevadas sobre los ingresos por trabajo y capi­ tal reducen el esfuerzo y el ahorro. E c o n o m ía fin a n c ie r a . Rama d e la e co n o ­ m ía que analiza cóm o los inversio­ nistas racionales d eben invertir sus fon d os para alcanzar sus objetivos d e la m ejor m anera posible. E c o n o m ía k e y n e sia n a . L ínea d e pensa­ m ien to q u e desarrolló J o h n May­ nard Ke\Ties segtin la cual el sistema capitalista n o tien d e autom ática­ m ente al equilibrio de p len o em pleo. D e acu erd o co n Keynes, el equili­ brio resultante con su b em p ieo se resolvería m ed ia n te políticas fisca­ les o m onetarias que aum entaran la dem anda agregada. E c o n o m ía m ix ta . Form a d om in an te de organización eco n ó m ica en países n o com unistas. Las eco n o m ía s m ix­ tas se basan fu n d am en talm en te en el sistem a d e precios para su organi-

710 zación eco n óm ica, pero utilizan di­ versas in terv en cio n es d ei Estado (com o im p uestos, gasto y regula­ ció n ) para m anejar la inestabilidad eco n ó m ica y las fallas d e m ercado. E con om ía m onetaria. E con om ía en la q u e el co m ercio se realiza a través d e un m ed io de intercam bio co ­ m ú n m en te aceptado. E con om ía norm ativa frente a econ om ía positiva. La economía norm ativa co n ­ sidera “lo q u e d ebe ser”: ju icio s de valor, o m etas, de la p olítica del Es­ tado. La economía positiva, por el con ­ trario, es el análisis de los h ech os y del com p ortam ien to d e una e co n o ­ m ía, o de “la m anera co m o son las cosas”. E con om ía positiva. Véase eco n o m ía nor­ mativa fren te a econ oin ía positiva. E con om ía subterránea. Actividad e c o n ó ­ m ica no reportada. La eco n o m ía subterránea com p ren d e actividades que son legales pero q u e n o se han reportado a las autoridades fiscales (com o las ventas de garaje o los ser­ vicios que “se intercam bian” entre am igos) y las actividades ilegales (ta­ les com o com praventa d e drogas, apuestas y prostitución). E conom ías d e alcance. E conom ías que produ cen m úlü ples b ien es o servi­ cios. Así, las econ om ía s d e alcance existen si es m ás barato producir el b ien X y el b ien Y ju n to s y que ha­ cerlo por separado. Econom ías de escala. A um entos de pro­ ductividad, o dism inuciones del cos­ to m edio de producción, que surgen del aum ento d e todos los insumos de producción en la misma proporción. E conom ías extern as. Situaciones en las q u e la p rod u cción o el con su m o rinden b en eficios positivos a otros sin que los b en eficiad os paguen. U n a em presa que contrata un guar­ dia de seguridad aleja a los ladrones del vecindario, con lo cual propor­ cion a servicios de seguridad exter­ na. Junto co n las d eseco n o m ía s ex­ ternas, a m e n u d o se les d en o m in a externalidades. E cuación cuantitativa del intercam bio. Tautología, M V = PQ, d o n d e M es la oferta d e d in ero, V ia velocid ad in­ greso del d in ero y P(¿ (p recio por cantidad) es el valor m on etario del producto total (PIB n o m in a l). La ecu ación siem pre se satisface pues­ to que V se d efin e com o P Q /M .

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ecuación d e intercam bio. E cuación que afirm a qu e M V = P Q , o el stock de d in ero por la velocid ad del d in ero es igual al nivel d e precios p o r el p ro d u cto . Esta e c u a c ió n es el c e n ­ tro d e l m onetarism o. E fecto d e la oferta d e d in ero. R elación por la cual un a u m en to de p recios qu e o p era sobre u n a oferta d e d in e ­ ro n om in al fija p ro d u ce una co n ­ tracción m onetaria y red u ce el gas­ to agregado. E fecto in greso (de un cam b io en el pre­ c io ). C am bio de la cantidad d em a n ­ dada d e un bien d eb id o a q u e el cam b io de su p recio tiene el e fecto de m od ificar el in g reso real del co n ­ sum idor. D e esta m anera c o m p le­ m en ta el efec to su stitu ción d e un cam b io en el precio. E fecto su stitu ción (d e un cam bio en el p re c io ). T en d en cia d e los co n su m i­ dores a consum ir m ás de un bien c u a n d o cae su p recio relativo (“sus­ tituir” a favor de ese b ien ) y d e co n ­ sum ir m en o s del m ism o cu an d o au­ m en ta su precio relativo (“sustituir” en con tra de ese b ien ). El e fecto su stitu ción ante u n cam bio en el p recio genera una curva d e d em a n ­ da c o n p en d ien te negativa. (C om ­ párese co n efec to in greso.) E ficiencia. A usencia d e d esp erd icio, o utilización de recursos e c o n ó m ico s q ue p ro d u ce el nivel m áxim o d e sa­ tisfacción posible co n los in su m os y la tecn o lo g ía dados. U n a exp resión corta d e eficien cia e n la asignación. E ficiencia d e Pareto (u optim alidad de P a reto ). Véase e fic ie n c ia en la asig­ nación . E ficiencia en la asignación. Situación en la q u e n in gu n a reorgan ización o in­ tercam b io podría elevar la utilidad o satisfacción de una persona sin re­ d ucir la utilidad o la satisfacción de otra. Bajo d eterm inadas c o n d ic io ­ nes lim itadas, la co m p eten cia per­ fecta co n d u ce a la eficien cia e n la asign ación . T am bién se le d e n o m i­ na eficiencia de Pareto. E ficiencia productiva. Situación en la q u e u n a eco n o m ía n o p u ed e p rod u ­ cir m ás d e un bien sin producir m e­ nos d e otro bien; esto im plica q u e la e c o n o m ía se en cu en tra en la fron te­ ra d e posibilidades d e p rod u cción . Elasticidad. T érm in o q u e se utiliza am ­ p lia m en te en e co n o m ía para d e n o ­ tar la respuesta d e u n a variable ante

cam bios en otra. La elasticidad de X con respecto a Fes el cam bio porcen­ tual en X ante cada cam bio de 1% en Y. Para ejem p lo s esp ecialm ente im­ portantes, véase elasticidad precio d e d em an d a y elastícidad precio de oferta. Elasticidad cruzada de d em anda. Medi­ da de la in flu en cia d e u n cambio del p recio d e un bien en la dem an­ da de otro b ien . Más precisam ente, la elasticidad cruzada d e dem anda es igual al cam b io p orcentual de la d em an d a d el bien A c u a n d o el pre­ cio del b ien B se m odifica 1 %, supo­ n ien d o q u e otras variables se man­ tien en constantes. E lastícidad in greso d e dem anda. La de­ m anda d e cualquier b ien se ve afec­ tada n o so la m en te p or el precio del bien, sin o tam bién p or los ingresos d e los com p rad ores. La elasticidad ingreso m id e esta respuesta. Su de­ finición precisa es el cam bio por­ centual en la cantidad dem andada dividido en tre el cam bio porcentual en el in greso. (C om párese con elas­ tícidad p re c io d e dem anda.) E lastícidad p recio de dem anda. Medida del grado d e respuesta d e la canti­ dad d em a n d a d a ante u n cam bio en el precio. El co eficien te de elastici­ dad (elasticidad p recio d e dem an­ da, es el cam bio p orcentu al en la can tid ad d em an d ad a entre el cam bio p orcen tu al en el precio. Pa­ ra d eterm in ar los porcentajes, se utilizan el p rom ed io d e cantidades nueva y an tigu a en el n um erador y d e precios n u evo y a n tigu o en el de­ nom inador; n o se d eb e n preocupar por el sig n o n egativo. R em ítase tam bién a dem anda elástica en el p recio, d em an d a in elástica en el p recio, y dem anda c o n elastícidad unitaria. Elasticidad p r ec io de oferta . C oncep­ tu alm en te es similar a la elastícidad precio d e dem anda, co n la excef)ción d e q u e m id e la respuesta de la oferta a u n cam bio e n el precio. Más p r e cisa m e n te, la elasticidad p rccio d e oferta m id e el cam bio p orcentual en la cantidad ofrecida dividida en tre el cam b io porcentual en el p recio . Las elasticidad es de of( rta son más útiles en co m p eten ­ cia perfecta. E lección p ública (tam bién teoría de la elecció n p ú b lica). Ram a d e la

711

GLOSARIO DE TÉRMINOS

n om ía y de la ciencia p olítica qu e se refiere a la form a en que los estados elig en y dirigen la e c o n o m ía . Esta teoría se distin gu e de la teoría de m ercad o en tanto que subraya la in­ flu en cia de m axim izar el voto para los políticos, lo cual contrasta con la m a x im ización d e b e n e fic io s por parte de las em presas. E lem entos de costo im plícito. C ostos que n o aparecen co m o costos m oneta­ rios explícitos pero que, sin embar­ go, deb en contarse co m o t;iles (co­ m o es el caso del costo laboral del propietario d e una tienda p eque­ ña) . A veces se le d en om in a costo de oportunidad, aunque este térm ino tien e un significado más am plio. E m p leados. S egún las d efin icio n es ofi­ ciales estadou n id en ses, las personas están em p lea d a s si d e se m p e ñ a n cualquier trabajo pagado o si tienen trabajos pero están ausentes por en ­ ferm edad, hu elga o vacaciones. E m pleo total. T érm in o que se utiliza en m u ch os sen tid os. H istóricam ente, se consideraba el nivel d e em p leo en el que n o existía (o era m ín im o) d esem p leo involuntario. En la ac­ tualidad, los econ om istas se basan en el co n cep to de la tasa d e d esem ­ p le o no aceleradora d e la inflación (N AIRU , p or sus siglas en inglés) para indicar el nivel m ás elevado del em p leo sostenible en el largo plazo. E m presa (em presa de n e g o c io s). U ni­ dad productora privada, básica en u n a eco n o m ía . C ontrata trabajo, renta o es propietaria d el capital y d e la tierra, y com pra otros insum os para p od er elaborar y v en d er bienes y servicios. E n foq u e clásico. V éase eco n o m ía clásica. Elnfoque ricardiano de la p olítica fiscal. T eoría que desarrolló R obert Barro, d e Harvard, la cual so stie n e que cam bios de las tasas im positivas no tien en efecto en el gasto en consu­ m o porque los hogares antícipan, por ejem plo, qu e los recortes im po­ sitivos de hoy necesitarán aum entos im positivos m añana para financiar los requerim ientos del Estado. Equidad horizontal frente a eq u id ad ver­ tical. La equidad horizontal se refiere a la justicia o equidad en el trata­ m ien to de personas en situaciones similares; el principio d e equidad horizontal afirma que a q u ellos que

son esen cia lm en te iguales d e b e n re­ cibir trato igual. La equidad vertical se refiere al tratam iento equitativo de los qu e .se en cu en tran e n cir­ cunstancias d iferen tes. E quilibrio. Estado en el cual u n a e n ti­ dad eco n ó m ica se en cu en tra esta­ ble, o b ien , las fuerzas que op eran sobre la en ü d ad están en eq u ilib rio por lo que n o existe ten d en cia al cam bio. Equilibrio (de un a em p resa). P osición o nivel d e prod u cto en la qu e la em ­ presa m axim iza sus b en eficio s, suje­ ta a cualquier restricción q ue p u ed a enfrentar y, p or lo tanto, n o ú en e incentivos para cam biar su p ro d u c­ to o su nivel d e precios. En la teoría estándar de la em presa, esto sign ifi­ ca qu e la em presa ha eleg id o un p rod u cto en el q u e el in greso m ar­ ginal es exactam en te igual al costo m arginal. E quilibrio (d el con su m id o r in d ivid u al). P osición en la q u e el con su m id or m axim iza su uülidad; es decir, elige la canasta de b ien es que, d ad os el in greso y los precios, satisface m ejor sus deseos. Equilibrio com p etitivo. Equilibrio en tre la oferta y la d em an d a en un m erca­ do o eco n o m ía qu e se caracteriza por una co m p eten cia p erfecta. Co­ m o cada u n o d e los ven d ed o res y com pradores p erfecta m en te co m ­ petitivos no tien e p od er su ficien te para influir en el m ercado, el p recio se m overá hasta el pu n to en q u e sea igual tanto al co sto marginal co m o a la utilidad m arginal. Equilibrio coop erativo. En teoría d e ju e ­ gos, resultado en el qvie los in volu ­ crados actúan d e com ú n a cu erd o para en contrar las estrategias que o p ü m icen sus p agos conjuntos. Equilibrio de m ercado. Igual a eq u ili­ brio com petitivo. Equilibrio d om in an te. Véase estrategia dom inante. E quilibrio gen eral. V éase a n álisis d e equilibrio general. Equilibrio no coop erativo. V éase N ash , equilibrio de. Equilibrio m a croecon óm ico. N ivel del PIB en qu e la d em an d a agregada pretendida es igual a la oferta agre­ gada p retendida. En eq u ilib rio, el co n su m o d esea d o (C), el gasto del Estado (G), la inversión (I) y las ex ­ portaciones netas (X) son igu ales a

la cantidad qu e las em p resas desean ven d er al nivel de p recios actual. E scasez. Caracterísfica distintiva de un b ien e c o n ó m ic o . U n b ien eco n ó m i­ c o escaso n o significa q u e sea raro, sin o que n o se en cu en tra disponi­ b le lib rem en te para tom arlo. Para ob ten erlo, es necesario producirlo u ofrecer otros b ienes eco n ó m ico s a cam bio. E scasez, ley d e la. Principio según el cual la m ayor parte d e los bienes q u e d esean las personas están dis­ p on ib les solam en te en oferta limita­ d a (la e x cep ció n son los b ien es li­ b res). Así, en general, los bienes son escasos y d e alguna m anera se les d eb e racionar, ya sea p or el pre­ c io o por algún otro m ed io. E scuela d e e co n o m ía de C hicago. Grupo d e econ om istas (entre los más pro­ m in en tes están H enry Sim ons, E A. von Hayek y M ilton F riedm an) que con sid eran q u e los m ercad os com p eü ü vos sin in terven ción del Esta­ d o garantizan la o p era ció n más efi­ c ien te d e la eco n o m ía. E scu ela k eyn esian a. V éase E con om ía keynesiana. E speculador. A lgu ien que parücipa en la e sp ecu la ció n , es decir, alguien que com pra (o ven d e) un b ien o acüvo fin an ciero co n el objetivo de ob te­ n er un b en eficio al v en d er (o com ­ prar) el artículo a un precio supe­ rior (o inferior). E stabilizadores au tom áticos (o incorpo­ rad os). P ropiedad d e un im puesto d el Estado y d e un sistem a de gastos q u e am orügua los cam bios de in­ greso en el sector privado. A lgunos ejem p los son la com p en sación por d ese m p le o y el im p u esto progresivo al ingreso. E stado ben efactor. C o n cep to de e c o n o ­ m ía m ixta q u e surgió en Europa a fin es del siglo x ix y se introdujo a Estados U n id o s en los treinta. En la c o n c ep ció n m od ern a del estado be­ nefactor, los m ercados dirigen las actividades im portantes d e la vida eco n ó m ica cotidiana m ientras que los estados regulan las con d icio n es sociales y p rop orcion an p en siones, a ten ció n m éd ica y otros aspectos d e la red de seguridad social. E stado d e ganancias y pérd idas. Véase d eclaración d e ingresos. Estándar oro. Sistema bajo el cual un país 1) declara q ue su u n id ad m onetaria

712 es equivalente a un p eso fijo de oro, 2) m antiene reservas d e oro co m o respaldo d e su dinero, y 3) com pra­ rá o venderá oro librem ente al pre­ cio declarado, sin restricciones so­ bre la exportación o im portíición de oro. E sta n fla c ió n . T érm in o acu ñ ad o a princi­ pios de los setenta q u e describe la coexisten cia de d esem p leo elevado, o eslancamiento, con una inflación per­ sistente. Su explicación reside funda­ m entalm ente en la naturaleza in er­ cial del proceso inflacionario. E strategia d o m in a n te . En teoría de j u e ­ gos, situación en la q u e un ju g a d o r tiene una m ejor estrategia sin im ­ portar cuál sea la estrategia q ue si­ gue el otro jugador. C uando tod os los ju gad ores üen en una estrategia dom in an te, se dice q u e el resultado es tul equilibrio dominante. E x c e d e n te d e l c o n su m id o r . D iferencia entre la cantidad q u e un con su m i­ dor estaría dispuesto a pagar por un bien y la cantidad q u e paga en rea­ lidad. Esta diferencia surge porque las utilidades m arginales (en térm i­ nos de dólares) de todas las u n id a­ des, ex cep to la líltim a, superan al precio. Bajo determ inadas circuns­ tancias, el valor m on etario del e x c e ­ d en te del consum id or p u ede m edir­ se (usando una gráfica de la curva de dem an d a) com o el área bajo la curva de dem anda p ero por en cim a d e la lín ea de precios. E x c e d e n te d e l p rod u ctor. D iferencia e n ­ tre los ingresos por ventas y los cos­ tos del productor. El ex ced en te del productor se m ide, en general, co­ m o el área por en cim a de la curva de la oferta pero por debajo de la lí­ nea de precios hasta la cantidad ven ­ dida. E x c e d e n te e c o n ó m ic o . T érm in o que d e ­ nota el ex ced en te en sati.sfacción to­ tal o utilidad sobre los costos d e producción; es igual a la sum a del e x ced en te del con su m id or (el e x c e­ d ente de satisfacción del con su m i­ dor sobre el valor total de las co m ­ pras) y el ex ced en te del productor (el ex ced en te de in gresos del p ro­ ductor sobre sus costos). E x p e c ta tiv a s . O p in io n e s o creen cia s acerca d e variables inciertas (co m o tasas de interés esperadas, precios, o tasas im positivas). Se afirma q u e las expectativas son racionales si n o

GLOSARIO DE TÉRMINOS

son sistem áticam ente incorrectas (o “sesgadas”) y utilizan toda la infor­ m ación d isp on ib le. Se d ice q ue son adaptativas si las personas form an sus expectativas co n base en el com ­ portam ien to del pasado. E x p e c ta tiv a s adap tativas. V éase e x p e c ta ­ tivas. E x p e c ta tiv a s r a c io n a le s. V éase e x p e c ta ti­ vas. E x p o r ta c io n e s . B ienes o servicios que se

p rod u cen en un país y se ven d en a otro país. Se incluye el co m ercio de b ien es (co m o a u tom óviles), servi­ cios (co m o transporte), e interés so­ bre préstam os e inversiones. Las im­ portaciones son sen cilla m en te flujos en la dirección opuesta; es decir, bie­ nes q u e p ro ced en de otro país. E x p o r ta c io n e s n e ta s. En las cu en tas del p rod u cto nacional, el valor de las exp ortacion es de b ien es y servicios m en o s el valor de las im p ortacion es d e b ien es y servicios. E x te m a lid a d e s . A ctividades q u e afectan a otros, para b ien o para mal, sin qu e ellos paguen o reciban com ­ p en sación alguna por d ich a activi­ dad. Las ex tem a lid a d es se presen­ tan cu an d o los costos o b en eficios privados no son iguales a los costos o b en eficio s sociales. Los d o s tipos principales son las e c o n o m ía s e x te r ­ n a s y las d e s e c o n o m ia s e x te r n a s.

F a cto r es d e p r o d u c c ió n . Insum os pro­

ductivos, co m o trabajo, tierra y capi­ tal; los recursos n ecesarios para pro­ d ucir b ien es y servicios. Tam bién son d e n o m in a d o s insumos. Falacia d e la c o m p o s ic ió n . Falacia de su­ p o n e r que lo q u e es cierto para las p ersonas es cierto para el grupo o para tod o el sistem a. F alacia d e la “c o m p o s ic ió n ” (fa la cia post hoc). D el latín post hoc, ergopropter hoc, qu e se traduce co m o “d esp u és d e es­ to, por lo tanto d eb id o a esto ”. Esta falacia surge cu a n d o se su p o n e que c o m o el evento A p reced e al evento B, A causa B. Falla d e m e r c a d o . Im p erfección d e un sistem a d e precios que evita una asignación eficien te de los recursos. Ejem plos im portantes son las extern a lid a d e s y la c o m p e te n c ia im p e r ­ fe c ta .

F ed era l R e s e r v e S ystem (S istem a d e la R e se rv a F e d e r a l). B a n c o C entral de

Estados U nidos; se co m p o n e de la Junta d e G obernadores y de 12 ban­ cos region ales de la Reserva Federal. F ija ció n d e l p r e c io m ás u n m argen so b re lo s c o s to s . M étodo d e fijación de precios q u e utilizan m uchas em pre­ sas en situ acion es de com petencia im perfecta; bajo este m étod o calcu­ lan los costos m ed ios y luego aña­ den algún porcentaje fijo a ese cos­ to para llegar ai p recio que cobran. F in anziis. P roceso por el cual los agentes e c o n ó m ico s le p id en prestado y le prestan a otros agen tes para poder ahorrar y gastar. F le x ib ilid a d d e l p r e c io . C om portam ien­

to de los precios en los m ercados de “subastas” (por ejem p lo, para m u­ chas m aterias prim as o en el m erca­ do de valores), en los que los pre­ cios resp o n d en in m ed iatam ente a cam bios en d em an d a o en oferta. F lujo d e fo n d o s . Cuenta que rastrea com o el dinero y otros instrum entos finan­ cieros fluyen a través de la econom ía. F lu jo fr e n te a sto c k . U na variable de flu ­ jo es a q u ella que tien e una d im en ­ sión de tiem p o o qu e fluye a lo lar­ go de éste (co m o el flujo a lo largo d e un arroyo). U n a variable de stock es la q u e m id e una cantidad en un m o m e n to d eterm in a d o (com o el agua d e u n lag o ). El ingreso repre­ senta dólares por añ o y, por lo tan­ to, es u n flujo. La riqueza en di­ ciem bre d e 2005 es un stock. F o n d o s m o n e ta r io s . E xpresión corla pa­ ra d esignar los in stn u n en tos fm an­ cieros d e corto plazo sum am ente lí­ quidos cuyas tasas d e interés no están reg u la d a s. L os principales ejem p los so n los fo n d o s m utuos del m ercado d e d in ero y las cuentas de d ep ó sito q u e tien en los bancos co­ m erciales en el m ercad o de dinero. FPP. Véase fr o n te r a d e p o s ib ilid a d e s de p r o d u c c ió n . F ron tera d e p o s ib ilid a d e s d e p r o d u cc ió n

{F P f). Gráfica qu e m uestra el m enú de b ien es q u e p u e d e producir una e co n o m ía . En un caso que se cita con frecu en cia, la o p ció n se reduce a lios bienes: armas y m antequilla. Los p u n to s fuera d e la FPP (al no­ reste) n o son alcanzables. Los pun­ tos d en tro de ella so n ineficientes pues los recursos n o se están em ­ plean d o en su totalidad, o de m ane­

713

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ra adecuada, o se utilizan técnicas obsoletas de p rod u cción . F u erza d e trabajo. En las estad ística.s es­ tad ou n id en ses oficiales, eslá con for­ m ada por el grupo de personas d e 16 años de edad o mayores que es­ lán em pleadas o desem pleadas. F u n c ió n d e a h o r r o . R elación q ue m ues­ tra la cantidad d e ahorro que los hogares o un país em p ren d erán pa­ ra cada nivel de ingreso. F u n c ió n d e c o n s u m o . R elación qu e co m ­ para el co n su m o total co n el in gre­ s o d isp o n ib le (ID) personal. A m e­ n u d o , tam bién se su p o n e que la riqueza total y otras variables influ­ yen en el con su m o. F u n c ió n d e p r o d u c c ió n . R elación (o fu n ­ ción m atem ática) qu e esp ecifica el m áxim o p rod u cto que p u ed e o b te­ nerse con los insum os dados y con un nivel d eterm in a d o de tecn o lo ­ gía; se aplica a un a em presa o, con u n a función d e p rod u cción agrega­ da, a la eco n o m ía en su totalidad. F u sió n . A dquisición de una corpora­ ción^ por otra, lo que gen era lm en te su ced e cu an d o una em presa co m ­ pra las accion es de otra. Ejem plos im portantes son 1) fusiones vertica­ les, cuando las dos em presas se e n ­ cuentran en distintas etapas d e un proceso de p rod u cción (p or ejem ­ p lo, hierro y a cero ), 2) fusiones hori­ zontales, cu an d o ambas com p añ ías p rod u cen en el m ism o m ercado (p or ejem p lo, dos fabricantes de au­ tom óviles), y 3) fusiones de conglome­ rado, cuando las dos em presas o p e ­ ran en m ercad os n o relacion ad os (p or ejem plo, agujetas y refinación petrolera). F u sió n h o r iz o n ta l. V éase fu s ió n . F u sió n vertica l. V éase fu sió n .

G an an cia d e cap ital. A um ento dcl valor

d e un activo d e capital, co m o tierra o acciones, d o n d e la ganancia está en la diferencia en ire el precio de venta y el precio de com pra del activo. G a n a n cia s d e l in te r c a m b io (o d e l c o m e r ­ c io ). A um ento agregado del bienestar

g en erad o p or el in tercam b io volun­ tario; es igual a la sum a del e x c e ­

d en te del con su m id or y las gan an ­ cias en el b en eficio del p ro d u cto r G asto d e fic ita r io . Gastos del Estado en b ien es y servicios y pagos de transfe­ rencia qu e superan lo que recibe por c o n cep to de im puestos y de otras fu en tes de ingresos. La diferencia se debe financiar m ed ian te préstamos que se solicitan al público.

H H ip e r in fia c ió n . Véase in fla c ió n . H ip ó te s is d e las e x p e c ta tiv a s r a c io n a le s.

H ip ótesis que so stien e que las per­ sonas h acen p ron ósticos insesgados y q u e, adem ás, utilizan toda la in for­ m ación d isp on ib le y la leoría e c o ­ n ó m ica para realizarlos. H o ja d e B a la n c e .“* D eclaración d e la p o ­ sición financiera d e una em presa hasta una fecha d eterm in ad a, en la cual se enum eran los a c tiv o s en una co lu m n a y los p a s iv o s m á s e l v a lo r n e to en otra. Cada partida se e n u ­ m era d e acuerdo co n su valor m o n e ­ tario actual o estim ado. Los totales de las dos colum nas d eben c o in ci­ dir, ya q ue el valor n eto se d efin e co ­ m o la diferencia en tre los activos y los pasivos.

I Im p o r ta c io n e s. V éase e x p o r ta c io n e s . Im p u e sto a las v en tas. V éase im p u e sto e s­ p e c ia l fr e n te a im p u e s to a las v en tas. Im p u e sto a lo s in g r e s o s c o rp o ra tiv o s.

Im p u esto que se aplica al ingreso n eto anual de una corp oración. Im p u e sto al valor a g r eg a d o (IVA). Im­ p u esto que grava a un a em presa co ­ m o porcentaje d e su valor agregado. I m p u e sto e s p e c ia l fr e n te a im p u e s to a las v e n ta s. U n impuesto especial es el

qu e se aplica sobre la com pra d e un b ien o un grupo d e b ien es esp ecífi­ cos (p o r ejem p lo, a lcoh ol o taba­ c o ). U n impuesto a las ventas es el qu e se aplica sobre todas las m er­ cancías co n unas cuantas ex c e p c io ­ n es (p o r ejem plo, todas las com pras e x c ep to la com id a). I m p u e sto p r o p o r c io n a l. V éase im p u e s ­ to s p r o g r e s iv o s , p r o p o r c io n a le s y r eg r esiv o s.

Algunos au to res p refieren utilizar el térm in o sociedad anónim a. En España, balance de situación

Im p u e sto regresivo. Véase im p u e sto s p ro­ gresivos, p r o p o r c io n a le s y regresivos. Im p u e sto sob re el ingreso, p erso n a l. Im­

puesto que se aplica al ingreso que re­ ciben las personas ya sea en forma de .sueldos y salarios o en form a de ingre­ sos a partir de una propiedad, tales com o rentas, dividendos o intereses. En Eslados U nidos, el im puesto al in­ greso de las personas físicas es progre­ sivo, lo que significa qu e personas con ingresos mayores pagan im pues­ tos a una tasa media superior que las que perciben ingresos m enores. Im p u e sto s d ir e c to s. Im puestos que se ejercen directam ente sobre las per­ sonas o em presas, y que incluyen los im puestos .sobre el ingreso, las ga­ nancias laborales y los beneficios. Los im puestos directos .se distinguen d e los impuestos indirectos, los cuales se ejercen sobre los b ienes y servicios y, por lo tanto, recaen sólo indirecta­ m ente sobre las personas, com o es el caso de los im puestos sobre las ven­ tas, la propiedad, el alcohol, las im­ portaciones y la gasolina. Im p u e s to s in d ir e c to s . V éase im p u e sto s d irecto s. I m p u e sto s p r o g r e s iv o s , p r o p o r c io n a le s y r eg r esiv o s. U n im puesto progresivo

pesa más sob re los ricos; u n o regre­ sivo h ace lo opuesto. Más precisa­ m en te, un im p u esto es progresivo si la tasa im positiva m edia (im puestos divididos en tre el in greso) es mayor para a q u ellos con mayores ingresos; se trata d e un im puesto regresivo si la lasa im positiva m edia se reduce cuando los ingresos aum entan; es una tasa proporcional si la lasa im po­ sitiva m ed ia es igual para todos los niveles d e ingreso. In a p r o p ia b ilid a d . V éase in a p ro p ia b le . In a p r o p ia b le . T érm in o que se aplica a los recursos para los cuales el costo d e U.SO individual es gratuito o infe­ rior a los co slo s sociales totales. Es­ tos recursos se caracterizan por la p resencia d e ex tem alid ad es y, por lo tanto, los m ercados asignarán su u so en form a in eficien te d esd e una perspectiva social. I n c id e n c ia

(o

in c id e n c ia

im p o s itiv a ).

Efecto eco n ó m ico final de un im ­ puesto sobre el ingreso real de los productores o consum idores (a dife­

714 rencia del requerim iento legal de pago). Por ejem plo, el im puesto a las ventas p u ed e ser pagado por un ven­ dedor al m en u d eo, pero es probable que la incidencia recaiga en el co n ­ .sumidor. La incidencia exacta de un im puesto d ep en d e d e la elasticidad precio d e oferta y de dem anda. Incidencia im positíva. V éase incidencia. In dexand o (o in d exació n ). M ecanism o bajo el cual los salarios, los precios y los contratos se ajustan parcial o to­ talm ente para com p en sar los cam ­ bios q u e sufre el nivel general de precios. Indice de concentración . Porcentaje d e la p rod u cción total d e u n a industria que correspond e a las em presas más grandes. Su m edida típica es el ín d i­ ce de concentración de cuatro empresas, el cual es la fracción de producto que corresp on d e a las cuatro em presas más grandes. Indice de concentración d e cuatro em pre­ sas. Véase índice de concentración. Indice de p recio s. N úm ero ín d ice qu e muestra la form a en q u e el precio p rom ed io d e una canasta de bienes .se m odifica en el tiem po. En el cálcu­ lo del p rom ed io, los p recios de los distintos b ien es generalm en te se eva­ lúan con base en su im portancia eco ­ nóm ica (p or ejem plo, p o r la partici­ pación d e cada bien e n el total del gasto d el con su m id or en el ín d ice de p recios d el co n su m id o r ). ín d ice de p recio s al con su m id or (IPC ). ín d ice d e precios que m id e el costo de una canasta fija d e b ien es de con su m o en la que la p on d eración que se asigna a cada b ien es la pro­ p orción d e los gastos en ese bien por parte d e los con su m id ores ur­ banos en el periodo 1982-1984. ín d ice de p recio s al productor. ín d ice de precios d e los bienes q u e se ven d en al m ayoreo (com o a cero, trigo, pe­ tróleo). ín d ic e H erfin d ah l-H irsch m an (IH H ). Medida del poder de m ercado que se usa co n frecuencia en el análisis de la estructura de m ercado. Para calcularlo se suman los cuadrados d e la participación porcentual de m er­ cado d e cada uno de los participan­ tes en ese m ercado. C om petencia

GLOSARIO DE TÉRMINOS

p erfecta debe ten er un IH H cercano a cero, m ientras que el m o n o p o lio total d en e un IH H de 10 000. Industria. Grupo d e em presas q u e pro­ d u cen bienes sim ilares o idén ticos. Industria naciente. En la teoría del co­ m ercio internacional, industria que n o ha tenido tiem p o suficiente para desarrollar la exp erien cia o la habi­ lidad para exp lotar las eco n o m ía s d e escala que se necesitan para com pefir con éx ito con industrias más maduras que p rod u cen el m ism o b ien en otros países. A m en u d o se considera que las industrias n acien ­ tes necesitan aranceles o cuotas que las protejan m ientras se desarrollan. In flación (o tasa d e in flación ). La tasa de infiación es el porcentaje d e l au­ m en to anual d e un nivel gen era l de precios. La hiperinflación es inflación a tasas extrem ad am en te elevadas (p or ejem plo, d e mil, un m illó n o in clu so mil m illo n e s por cie n to al a ñ o ). La inflación galopante es d e 50 o 100 o 200% anual. La inflación mo­ derada es un a u m en to del nivel de p recios que n o distorsiona grave­ m en te los p recios relativos o el in­ greso. In flación com o ob jetivo. A n u n cio de rangos objeüvos oficiales para la ta­ sa d e inflación ju n to con un a decla­ ración exp lícita d e que la in flación baja y estable es la m eta prim ordial d e la p olítica m onetaria. D urante los últim os años el objetivo, rígid o o flex ib le, de la inflación ha estado p resen te en m u ch o s países indus­ trializados. In flación estim ulada p o r los co sto s. In­ flación que se origin a del lad o de la oferta del m ercad o a partir d e un fu erte au m en to d e los costos. En el m o d elo d e oferta y d em an d a agre­ gada, el estím u lo de los costos se ilustra com o un d esp lazam ien to ha­ cia arriba de la curva de OA. Tam­ b ién se le d en o m in a inflación deb i­ d o a p erturbaciones en la oferta . In flación galopante. V éase inflación. In flación inducida p o r la dem anda. In­ flación de los p recios que se d eb e a un exceso d e d em a n d a de b ie n e s en gen eral y qu e es provocada, por ejem p lo , por un au m en to significa­

En E.spaña se prefiere el té n n in o renta. ^ En E spaña, re n ta disponible (RD). ’ En E spaña se prefiere el térm in o ren ta m arginal.

tivo d e dem anda agregada. A m enu ­ do se le com para co n la inflación e s­ tim ulada p or lo s co sto s. Ingreso.5 Flujo de salarios, intereses, di­ vid en d os y otros in gresos que recibe una p erson a o un país durante un p eriod o (n o rm a lm en te un año). Ingreso del producto marginal (IPMg) (de un insum o). Ingreso marginal m u ltip licad o por p rod u cto margi­ nal. Es el ingreso adicional que ob­ tendría una em presa si comprara una unidad adicional de un insumo, la pusiera a producir, y vendiera el producto adicional qu e se obtuviera. Ingreso d isp o n ib le (/Z)).® A grandes ras­ gos, la rem u n eración después de im puestos, o bien, la parte del total del in greso nacional del que dispo­ n en los hogares para consum o o ahorro. Más p recisam en te, es igual al PIB m en o s todos los im puestos, el ahorro d e las em p resas y la depre­ ciación más el gasto del Estado y otras transferencias y los pagos de intereses d e la d eu d a pública. Ingreso marginal ( I M )J Ingreso adicio­ nal qu e un a em presa ganaría si ven­ diera una unidad adicional de pro­ ducto. En c o m p eten cia perfecta, IM es igual al precio. En com petencia im perfecta, IM es m e n o r que el pre­ cio p orq u e, para v en d er la unidad adicional, el p recio d e b e reducirse en todas las u n id ad es ya vendidas. Ingre.so m ed io . Ingreso total dividido en tre la canüdad total d e unidades vendidas; esto es, in g reso por uni­ dad vendida. G en era lm en te, el in­ greso m ed io es igual al precio. Ingre.so n acion al y cu en ta s d el producto (IN C P). C onjunto d e cuentas que m ide el gasto, el in g reso y el pro­ d u cto d e tod o el país en un trimes­ tre o un año. Ingreso p erson al. M edida del ingreso antes d e q ue se d ed u zcan los im­ puestos. Más p recisam en te, es igual al in greso personal d isp onible más los im p u estos n etos. Ingreso p erson al d isp o n ib le. Lo mismo que in greso d isp o n ib le. Ingreso total. Precio p or can ü dad, o venliLS totales. Innovación. T érm in o q u e se relaciona parücularm ente c o n jo s e p h Schum-

715

GLOSARIO DE TÉRMINOS

peter, el cual quiere d ecir 1) llevar al m ercado un p ro d u cto nuevo y significativam ente d iferen te, 2) la in trod u cción de una nueva técnica d e p rod u cción , o 3) la apertura de un n u ev o m ercad o. (C om p árese con in vención.) Insum os. B ien es o servicios qu e utilizan las em presas en sus p rocesos de pro­ ducción; tam bién se les d en om in a factores de producción. Integración, vertical frente a horizontal. El p roceso d e p ro d u cció n es una de las etapas (por ejem p lo, el hierro se transforma en lingotes d e acero, éstos en hojas de acero enrollado y éstas en una carrocería de a u tom óvil). La in ­ tegración vertical es la com b in ación en una sola em presa d e dos o más etapas diferen tes d e este proceso (por ejem p lo, el h ierro co n lingotes de a c e r o ). La integración horizontal es la com b in ación en una sola em p re­ sa de diferentes unidades que operan en la m ism a etapa d e p rod u cción . In ten sificación del capital. En la teoría de crecim ien to e c o n ó m ic o , aum en­ to de la p orporción capital-trabajo. (C om párese con am pliación del ca­ pital.) Interacción estratégica. S ituación en los m ercados o lig o p ó lico s en la que las estrategias d e cada em presa d ep e n ­ d en de los planes d e su co m p e tid o r U n análisis form al d e la interacción estratégica se presenta en teoría d e ju egos. Interés. R en d im ien to q u e se paga a los que prestan dinero. In terés com p u esto . El in terés se calcula con base en el total acum ulado de los intereses y el principal. Por ejem plo, su ponga q u e 100 dólares (el princi­ pal) se depositan en u n a cuenta que gana 10% de intereses com p u estos an u alm en te. Al term inar el añ o 1, se gana un interés d e 10 dólares. Al final d el añ o 2, el p a g o d e intereses es de 11 dólares, esto es 10 dólares sobre el principal original y un d ó ­ lar sobre el interés, y así, sucesiva­ m en te, en los sig u ien tes años. In term ed iarios fin a n ciero s. Institucio­ nes q u e p rop orcion an servicios y p rod u ctos fm an cieros. Entre ellas están las in stitu cion es d e d ep ósito (com o los bancos com erciales o de ahorro) y las in stitu cion es que n o son de d ep ósito (c o m o los fo n d o s del m ercad o de d in ero , las em p re­

sas d e corretaje, las em presas de se­ guros o los fo n d o s de p en sio n e s). In terven ción . A ctividad por m ed io d e la cual el Estado com pra o v en d e su m o n ed a en el m ercado d e cam bio extranjero para afectar el tipo de cam b io de su m oneda. Invención. C reación de un n u ev o pro­ d u cto o d e scu b rim ien to d e una nueva técnica d e p rod u cción . (Dis­ tíngase de innovación.) Inversión. 1) Actividad eco n ó m ica por la q u e se ren u n cia a co n su m o hoy co n la idea d e aum entar el prod u c­ to en el futuro. C om p ren d e capital tangible, c o m o las viviendas, e in­ versiones intangibles, c o m o la ed u ­ cación . La inversión neta es el valor de la inversión total una vez con si­ derada la d ep reciación . La inversión bruta es la inversión sin considerar la d ep reciación . 2) En térm in os fi­ nancieros, la inversión tien e un sig­ n ificad o totalm en te distinto; se re­ fiere a la com pra de un títu lo, com o u n a acción o u n bono. Inversión extranjera neta. A h orro neto p o r parte d e un país en el extranje­ ro; ésta es ap roxim ad am en te igual a las exp ortacion es netas. Inversión neta. Inversión bruta m en os la depreciación d e los bienes d e capital. Isocuanta. Véase curva isocuanta.

J u ego de p recios d e d u op olio. Situación en teoría d e ju e g o s en la q u e cada una las dos em presas que abastecen el m ercado d ecid e si participa en u n a guerra d e precios red u cien d o su precio co n respecto al d e la otra. Ju eg o s d o n d e el ganador se Ueva todo. S ituaciones en las que los p agos es­ tán d eterm in ad os por el m érito re­ lativo a los otros c o m p e tid o re s/ju ­ gadores y n o p or el m érito absoluto. Estos concursos g en era lm en te se ca­ racterizan p or recom p en sas q ue se centran m u ch o o totalm en te entre los m ejores com p etid ores.

Laissez-faire (“dejar hacer”). E n foq u e que sostien e que el Estado d eb e in terfe­ rir lo m en os posible en la activ^idad eco n ó m ica y dejarle las d ecisio n es al m ercado. Tal com o lo expresaron

econ om istas clásicos com o A dam Smith, este en fo q u e sostiene que el papel d el Estado d eb e limitarse al m a n ten im ien to de la ley y el ord en , de la d efen sa n acion al y a la provi­ sión d e d eterm in ad os b ien es públi­ cos que tm a em presa privada n o pro­ duciría (p o r ejem p lo, los servicios d e salud piiblica y d e lim pieza m u ­ n icip al). Largo plazo. T érm in o q u e se utiliza para d en otar un p erio d o en el que p u e­ de lograrse un ajuste com p leto ante cualquier cam bio. En m icro eco n o ­ mía, se refiere al liem p o en el q u e las em presas p u ed en entrar o salir d e un a industria y p u ed e sustituirse el stock d e capital. En m acro eco n o ­ m ía, a m en u d o se utiliza para desig­ nar el p erio d o n ecesario para q u e se ajusten por c o m p leto los precios, los contratos .salariales, las tasas im ­ positivas y las expectativas. Ley d e dem anda con p en d ien te negativa. O bservación casi universal de que, cu an d o se eleva el p recio de un bien (m a n ten ien d o el resto constante), los con su m id ores com pran m en or ca n lid a d . D e m an era sem ejan te, cuando se reduce el precio, m an te­ n ien d o el resto constante, aum enta la canlidad dem andada. L ey de la utilidad m arginal d ecrecien te. Véase utilidad m arginal d ecrecien ­ te, ley d e la. L ey d e lo s m ercad os d e Say. Teoría q u e afirma q u e “la oferta crea su propia d e m a n d a .” J. B. Say afirm ó, en 1803, q u e, d eb id o a qu e el p od er to­ tal de com pra es exactam ente igual al lotal de los ingresos y de los pro­ ductos, es im p osib le que se p resen ­ te un exceso de dem anda o de oferui. Keynes atacó la ley d e Say, al señalar que n o ten ía que gastarse por co m ­ pleto un dólar adicional de in greso (por ejem p lo, la p rop en sión m argi­ nal a ahorrar n o es n ecesariam en te unitaria). Ley d e lo s ren d im ien tos d ecrecien tes. V éanse ren d im ien tos d ecrecien tes, ley d e los. Ley de O kun. R elación em pírica, d escu ­ bierta p or Arthur O kun, entre los m ovim ien tos cíclicos del PIB y el d e­ sem p leo . La ley afirm a que cu an d o el PIB actual se red u ce 2% en rela­ ción al PIB p oten cial, la lasa d e d e­ sem p leo aum enta ap roxim ad am en ­ te 1 p u n to p orcen tual. (En cálculos

716

GLOSARIO DE TÉRMINOS

anteriores la p roporción se estim a­ ba de 3 a 1.) L ibertarianism o. F ilosofía e c o n ó m ic a que enfatiza la im portancia d e la li­ bertad personal en la eco n o m ía y en los asuntos políticos; en o casion es tam bién se le den om in a “liberalis­ m o ”. Los autores libertarios (entre ellos Adam Sm ith en una etapa más tem prana y M ilton Friedman y Ja­ m es Buchanan en la actualidad) afirman que las personas d eb en ser capaces de seguir sus propios intere­ ses y deseos y que las actividades del Estado deberían limitarse a garanti­ zar contratos y a proporcionar de­ fensa policiaca y nacional, para per­ mitir una libertad personal m áxim a. Libre com ercio. P olítica según la cual el Estado n o in tervien e en el co m er­ cio entre países m edian te aranceles, cuotas u otros m ecanism os.

M

M p M j. Véase oferta d e dinero. M acroeconom ía d e las expectativa.s ra­ cion ales. Escuela liderada p or Ro­ bert Lucas, R obert Barro y T h om as Sargent, que sostien e que los m erca­ dos se vacían con rapidez y q u e las expectativas son racionales. Bajo éstas y otras circunstancias, se p u e d e d e­ mostrar que las políticas m a cro eco ­ nóm icas predecibles no tienen efecto en el prod ucto real o en el d e se m ­ pleo. En ocasion es se le d en o m in a nueva m acroeconom ía clásica. M acroeconom ía. Análisis que trata el com p ortam ien to d e la e c o n o m ía en su totalidad con respecto al p ro d u c­ to, el ingreso, el nivel de p recios, el com ercio in tem acion a l, el d esem ­ p leo y otras variables eco n ó m ica s agregadas. (C om párese con m icroeconom ía.) M ano invisible. C on cep to que introdujo A dam Smith en 1776 para describir la paradoja de una econom ía de mer­ cado laissez-faire. La doctrina d e la m ano invisible sostien e que, cu an d o cada participante busca su p rop io interés, el sistem a de m ercado fun­ ciona, sin em bargo, para b en efic io de todos, com o si una m ano invisi­ ble b en ev olen te estuviera d irig ien ­ do tod o ei proceso. M anteniendo el resto constante. Frase (en ocasiones se expresa com o “ceíeris pa-

ribus’) que significa q u e una variable en consideración se modifica m ien ­ tras todas las dem ás se m antienen constantes o .sin cam bio. Por ejem plo, una curva de dem anda con pen d ien ­ te negativa muestra qu e la cantidad dem andada se reducirá a m edida que se eleven los precios, siem pre y cuan­ d o todo lo demás (co m o el ingreso) perm anezca constante. M apa de in d iferen cia. Gráfica que m u es­ tra una fam ilia de curvas de in d ife­ rencia d e un consum idor. En g e n e ­ ral, las curvas qu e se en cu en tran más al noreste del o rig en de la grá­ fica representan niveles más altos d e satisfacción. M arxism o. C onjunto d e doctrinas socia­ les, políticas y econ óm icas que desa­ rrolló Karl Marx en el siglo xix. Co­ m o teoría económ ica, el marxismo predijo qu e el capitalism o se colapsaría com o resultado d e sus propias contradicciones internas, en especial por su tendencia a explotar a las cla­ ses trabajadoras. La convicción de que los trabajadores inevitablem ente serían oprim idos bajo el capitalismo se basó en la ley d e hierro d e lo s sa­ larios, segiín la cual los salarios se re­ ducirían a niveles d e .subsistencia. M atriz de p agos. En teoría d e ju eg o s, ta­ bla que se utiliza para describir las estrategias y los p agos en un ju e g o en el qu e participan d o s o más ju g a ­ dores. Las utilidades o ganancias d e los distintos ju g a d o res son los pagos. M ecanism o d e transmisión m onetaria. En m acroecon om ía, ruta por la cual cam bios en la oferta d e dinero se tra­ d u cen en cam bios en el producto, el em p leo, los precios y la inflación. M edia. En estadística significa lo m ism o q u e “p ro m ed io ”. Así, para los n ú ­ m eros 1, 3, 6, 10, 20, la m edia es 8. M ediana. En estadística, cifra que se ubi­ ca exactam en te a la m itad de una serie de n ú m eros o rd en a d o s o clasi­ ficados d e m en o r a mayor (p o r ejem plo, los ingresos o las califica­ cio n es d e un e x a m en ). Así, para los nú m eros 1, 3, 6, 10, 20, la m ed ian a es 6. M ercado. A cuerdo por el cual com pra­ dores y ven d ed ores interactúan para d eterm inar los precios y cantidades d e un bien. A lgunos m ercados (tales c o m o el m ercado d e valores o un “m ercado d e pulgas”) se localizan en lugares físicos; otros se con for­

m an a través del teléfon o o son orga­ n izados por com putadoras, m ien­ tras q u e en la actualidad varios son organizados a través de Internet. M ercado accion ario. M ercado organiza­ d o e n el que se intercam bian accio­ n es co m u n es. En Estados U nidos, el m ayor m erca d o a ccion ario es la Bolsa de Valores d e Nueva York (o N ew York Stock E xch an ge), en la q u e se intercam bian las accion es de las em presas estadouniden.ses más grandes. M ercado com p etitivo. Véase com peten ­ cia, p erfecta. M ercado d e cam bio extranjero. Merca­ d o en el que se intercam bian m on e­ das d e diferen tes países. M ercado d e dinero. T érm in o que den o­ ta al con ju n to d e in stitu ciones que m anejan la venta de instrum entos di; créd ito a corto plazo com o los b o n o s d e la T esorería y el papel co­ m ercial. M ercado eficien te (tam bién teoría del m ercado efic ien te ). M ercado o teoría en el que los participantes del merca­ d o com p ren d en rápidam ente toda in fon n ación nueva y la incorporan de inm ediato a los precios de mercado. En econom ía, la teoría del mercado eficiente sostiene que toda la infor­ m ación disponible ya se encuentra in­ corporada en el precio de las accio­ nes com unes (u otros activos). M ercado fm an ciero eficie n te . M ercado fin an ciero qu e presenta las caracte­ rísücas de un m ercad o eficien te. M ercado q ue se vacía. M ercado en el q u e los precios son su ficien tem en te flex ib les co m o para equilibrar ofer­ ta y d em a n d a co n m ucha rapidez. En los m ercad os qu e se vacían no ex iste racion am ien to, ni recursos d esem p lea d o s, ni d em an d a u oferta excesiva. En la prácüca, se conside­ ra q u e esta co n d ició n im pera en m u ch o s m ercad os de b ien es y en mercado.s fin an cieros, p ero n o en el m ercad o de trabajo ni en m uchos m ercad os de productos. M ercados d e capital. M ercados en los cuales se intercam bian recursos fi­ nancieros (d in ero, bonos, acciones). Éstos, ju n to co n los interm ediarios financieros, son insütuciones a través de las cu;ües se transfiere el ahorro de la e c o n o m ía a los inversionistas. M ercados fin an cieros. M ercados cuyos p rod u ctos o servicios son instru­

717

GLOSARIO DE TÉRMINOS

m entos financieros tales co m o ac­ cion es y bonos. M er ca n tilism o . D octrina política qu e su­ braya la im portancia del superávit en la balanza de p agos com o un dis­ positivo para acum ular oro. Por lo tanto, sus d efen sores prop on ían un estricto control d el Estado en p o líti­ cas econ óm icas, p u es creían qu e las políticas laissez-faire con d u cirían a una pérdida de oro. M ezcla fiscal-m on etaria. C om binación d e políticas fiscales y m onetarias para influir en la actividad m acroecon ó­ mica. U na política laxa en lo fiscal y estricta en lo m onetario alentará el consu m o y retrasará la inversión, mientras que otra qu e sea más laxa en lo m onetario y más estricta en lo fiscal tendrá el efecto opuesto. M icroecon om ía. Análisis que explica el com portam iento d e elem entos indivi­ duales de una econom ía, tales com o la determ inación del precio d e un solo p rod u cto o el com p ortam ien to de un solo con su m id or o em presa. (Com párese con m acro eco n o m ía .) M odelo. M arco form al de referencias que represen ta las características básicas d e un sistem a com p lejo m e­ diante pocas relacion es centrales. Los m o d elo s ad op tan la form a de gráficas, ecu acion es m atem áticas y program as de com putación. M o d e lo m u ltip lic a d o r . En m a cro eco n o ­ mía, teoría desarrollada por J, M. Keynes q u e subraya la im portiincia de cam bios en los gastos a u tó n o m o s (en especial inversión, gasto del Es­ tado y exp ortacion es netas) para d e ­ term inar los cam bios en el prod u cto y el em p leo . V éase tam bién niu ltíp lic a d o r . M o d e lo n e o c lá s ic o d e c r e c im ie n to . Teo­

ría o m o d elo que se utiliza para ex ­ plicar ten dencias d e largo plazo en el crecim ien to eco n ó m ic o d e e c o n o ­ mías industriales. Este m od elo subra­ ya la im portancia de la intensificación del capital (es decir, crecim ien to de la p rop orción en tre capital y traba­ jo ) y el cam bio tecn o ló g ico para ex ­ plicar el crecim ien to del PIB real potencial. M o n e d a c o m ú n . Situación en la q u e va­ rios países form an una u n ión m o n e ­ taria con una sola m o n ed a y un ban­ co central unificado. Por ejem plo, la U n ión M onetaria Europea (U M E), que introdujo el euro en 1999.

M o n e d a d e cu rso le g a l. D inero que, por

ley, debe aceptarse co m o p ago de deudas. Todas las m on ed as y el cir­ culante estad ou n id en se son m o n e­ da de curso legal, n o así los cheques. M o n e ta rism o . Escuela de pensam iento q u e sostiene q u e los cam bios de la oferta de d in ero constituyen la prin­ cipal causa de las fluctuaciones ma­ croeconóm icas. En el corto plazo, es­ te enfoque sostien e que los cambios d e la oferta de dinero son el princi­ pal determ inante de los cam bios tan­ to de! producto real co m o del nivel d e precios. En el largo plazo, afirma qu e los precios se m ueven propor­ cion alm en te a la oferta d e dinero. A m en u d o, los monetaristas concluyen qu e la m ejor política m acroecon ó­ m ica es una c o n crecim iento estable d e la oferta d e dinero. M o n o p o lio . Estrucuira de m ercad o en la q u e una sola em presa p rod u ce ese b ien . Véase tam bién m o n o p o lio natm-al. M o n o p o lio natural. Empresa o industria

cuyo costo m ed io por unidad de pro­ ducción cae m arcadam ente sobre el rango com p leto de su producto c o ­ m o , por ejem plo, en la distribución local de electricidad. Así, una sola em presa, un m on op olio, p u ede ge­ nerar el p roducto total d e la indus­ tria de m anera más eficiente que si los generaran varias empresas. M o n o p s o n io . C o n cep to an álogo d e m o­ nopolio: m ercad o en el q u e sola­ m en te hay u n com prador; un “m o­ n o p o lio del com p rad or”. M o v im ien to h acia u n s o lo im p u e sto . M o­ vim iento del siglo X I X , qu e se originó con Henry G eorge, que afirma que la pobreza crecien te en m ed io de un progreso e c o n ó m ic o constante se atribuía a la escasez de tierra y a las enorm es rentas que fluían hacia los terratenientes. El “im puesto ú n ico ” sería uno que se cargara sobre la ren­ ta económ ica qu e se ob ten ía a partir d e la propiedad d e la tierra. M ultip licad or. T érm in o en m acroecon o­ m ía que d en o ta un cam bio en una variable inducida (com o el PIB o la oferta de d in ero) por unidad d e cam bio de una variable externa (co ­ m o gasto del Estado o reservas ban­ carias). El multiplicador del gasto á en o ta el aum ento del PIB qu e resultaría d e un au m en to de un dólar d e gasto (por ejem plo, en la inversión).

M u ltip lic a d o r d e la o fe r ta d e d in e r o .

P rop orción entre el a u m en to d e la oferta d e dinero (o d e dep ósitos) y el in crem en to de las reservas banca­ rias, En general, el m ultiplicador de la oferta de d in ero es igual a la in­ versa d e la prop orción requerida de reservas. Por ejem p lo, si la propor­ ción requerida d e reservas es de 0.125, en to n ces el m ultiplicador de la oferta d e d in ero es 8. M id tip lic a d o r d e u n a e c o n o m ía a b ierta .

En u n a eco n o m ía abierta, los cam ­ bios en las pérdidas d e ingreso so­ bre im p ortacion es y ahorro. Por lo tanto, el m ultiplicador de u n a eco ­ n o m ía abierta para inversión o gas­ to d el Estado está dada por la si­ g u ien te fórmula: M ultiplicador de eco n o m ía abierta = \/{ P M g A + P M gl), d o n d e PMgA = p ro p en sión m argi­ nal a ahorrar y P M g l = prop en sión m arginal a im portar M u ltip licad or d el gasto p ú b lico . A um ento del PIB que resulta del aum ento en un dólar en las com pras del Estado, M u ltip lic a d o r d e l g a sto . V éase m u ltip li­ ca d o r.

N N A IR U . V éase tasa d e d e s e m p le o n o a c e le r a d o r a d e la in fla c ió n , N a sh , e q u ilib r io d e . En teoría de ju eg o s,

conjvm to de estrategias de lo s ju g a ­ d ores en el que n in g u n o d e ellos p tied e mejorar su pago, dada la es­ trategia del otro. Es decir, dada la estrategia del ju g a d o r A, el ju gad or B n o p u e d e m ejorar y dada la estra­ tegia d e B, A ta m p o co p u ed e. El eq u ilib rio de Nash tam bién se llama a veces equilibrio no cooperativo. N e g o c ia c io n e s c o le ctiv a s. Proceso d e ne­ gociación entre un grupo de trabaja­ dores (gen eralm en te un sindicato) y ,su em pleador. Tales negociaciones co n d u cen a un acuerdo sobre sala­ rios, prestaciones y con d icion es de trabajo. N o esta r e n la fu erza la b o r a l. Parte de la p o b la ció n adulta q u e n o está traba­ ja n d o ni buscando u n em p leo. N u e v a m a c r o e c o n o m ía c lá sic a . Teoría qu e so stien e que 1) los precios y los salarios son flexib les y 2) las perso­ nas h a cen p ron ósticos de acuerdo

718 con la h ip ó tesis d e expectativas ra­ cionales. La principal im p licación d e esta teoría es el teorem a de in efi­ cacia d e las políticas.

O ferta agregada. Valor total de los bienes y se n ic io s qu e las em presas estarían dispuestas a producir en un periodo dado. La oferta agregada es una fun­ ción de los insum os disponibles, la tecnología y el nivel d e precios. O ferta de din ero. La oferta d e d in ero, en una d efin ición estricta (d in ero en sen ü d o estricto o M ,), com p ren ­ de m onedas, efectivo y todos los d e­ pósitos a la vista o de cheques; éste es din ero para realizar transaccio­ nes. En térm inos más am plios (di­ nero en sen tid o am plio o Al^), co m ­ prende to d o lo que se incluye en Aí|, más determ inados activos líqui­ dos o cuasi-dinero, tales co m o d e p ó ­ sitos de ahorro, fon d o s del m ercado de din ero y otros similares. O ferta de trabajo. El n iím ero d e trabaja­ dores (o, en general, el n ú m ero de horas-hom bre) d ispon ib les en un a econ om ía. Los principales determ i­ nantes d e la oferta d e trabajo son la p ob lación, los salarios reales y las tradiciones sociales. O lig o p o lio . Situación d e co m p eten cia im perfecta en la que u n a industria está d om in ad a por un n ú m ero p e­ qu eñ o d e em presas. O lig o p o lio con colusión. Estractura de m ercado en la que un p eq u e ñ o n ú ­ m ero d e em presas (es decir, u n os cuantos oligop olistas) se co lu d en y tom an sus d ecision es en con ju n to. C uando tien en éxito en la m axim i­ zación de sus b en eficio s conjuntos, el precio y la cantidad en el m erca­ d o se acercan m u ch o a los qu e pre­ valecen bajo un m o n o p o lio . O p eracion es d e m ercado abierto. Activi­ dad del b an co central para com prar o vender b o n o s del Estado para in­ fluir en las reservas bancarias, la oferta de d in ero y las tasas de in te­ rés. Si se com pran valores, el d in ero pagado por la banca central a u m en ­ ta las reservas d e la banca com ercial y aum enta la oferta de d in ero. Si se ven d en valores, se con trae la oferta d e dinero.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Pagos. V éase matriz d e pagos. P agos d e transferencia, d el E stado. Pa­ gos q u e realiza el Estado a las perso­ nas, p or los cu ales éstos n o realizan n in g ú n s e n ic io a cam bio. E jem plos so n los pagos d e seguridad social y el seg u ro de d esem p leo . País en desarrollo. Lo m ism o q u e país m e n o s desarrollado. País m e n o s d esarrollad o (PM D ). País co n un ingreso p er cápita m uy por d eb ajo del de los países “desarrolla­ d o s” (este ú ltim o gru p o incluye ge­ n era lm en te a la m ayor parte d e los países de A m érica d el N orte y Euro­ pa O ccid en tal). Paradoja d e la fru galid ad . P rincipio, p ro p u esto p rim ero por J o h n May­ nard Keynes, d e q u e el in ten to de u n a socied ad p or aum entar su aho­ rro p u e d e provocar la red u cció n de la cantidad que ahorra en realidad. Paradoja del valor. Paradoja en la cual m u ch as nece.sidades d e la vida (por e jem p lo , agua) ü e n e n un valor de “m erca d o ” bajo m ientras q u e m u­ ch o s lujos (co m o los diam antes) co n p o c o valor d e “u so ” tien en un p recio de m ercad o elevado. Esta co n trad icción ap aren te se exp lica p or el h ech o d e q u e el p recio refle­ ja n o la utilidad total de un b ien , si­ n o su uülidad m arginal. P articipación de m ercad o. Fracción de la p rod u cción d e u n a industria que co rresp o n d e a u n a em presa indivi­ dual o a un gru p o d e em presas. P asivos. En contabilidad, deudas u ob li­ g a cio n es financieras qu e se d eb en a otras em presas o personas. P atente. D erech o exclu sivo qu e se otor­ ga a u n inventor para con trolar el u so d e una in v en ció n durante un p erio d o d eterm in ad o por la ley (20 añ os e n Estados U n id o s). Las p aten ­ tes crean m o n o p o lio s tem porales c o m o una form a d e recom p en sar la actividad inven üva y, co m o otros d e­ re c h o s d e p ro p ied a d in telectu a l, constituyen una herram ienta para p rom over la in v en ció n entre perso­ nas o em presas p eq u eñ as. P en d ien te. En una gráfica, cam bio de la variable sobre el eje verücal p o r u n i­ dad d e cam bio e n la variable en el eje horizontal. Las curvas c o n p en ­ d ie n te ascen d en te tienen p e n d ie n ­ te positiva; las q u e presentan p en ­

d ien te d e sc en d e n te (co m o las de d em an d a) tien en p en d ien te negati­ va y las curvas h orizontales ü enen p en d ien tes iguales a cero. P érdida irrecuperable d e eficiencia. Pér­ dida d e l in greso real o exced en te del con su m id o r y del productor que surge d e b id o a un m o n o p o lio , aran­ celes y cu otas, im puestos u otras dis­ torsiones. Por ejem p lo, cuando un m o n o p o lio eleva su p recio, la pérdi­ da en la satisfacción d el consum idor es mayor q u e la ganancia en los in­ gresos d el m on op olio — la diferencia es 1 .1 pérdida irrecuperable de eficien­ cia para la sociedad d eb id o al m o­ n o p o lio — . P erturbaciones a la oferta. En m acroeco­ nom ía, cam b io rep en tin o en los cos­ tos de p ro d u cció n o en la producti­ vidad q u e tien e un im pacto im por­ tante e in esp erad o sobre la oferta agregada. C om o resultado de una perturbación a la oferta, el PIB real y el nivel d e precios se m odifican inesp erad am en te. PIB nom inal. Véase p rod u cto interno bruto, nom inal. PIB p oten cial. PIB de e m p leo alto; más precisam en te, el nivel m áxim o del PIB q u e se p u ed e so sten er con una tecnología y un tam año de población dados sin acelerar la inflación. En la actualidad, se considera equivalente al nivel d e prod u cto q u e correspon­ d e a la tasa d e d esem p le o no acele­ radora d e la inflación (N A IR U ). El p rod u cto poten cial n o necesaria­ m ente es el p rod u cto m áxim o. PIB real. V éase p roducto in tern o bruto, real. PMgA. \ éase p rop en sión m arginal a aho­ rrar. PMgC. V éase p rop en sión m arginal a consimiir. P N B . Véase p ro d u cto nacion al bruto. P obreza. En la actualidad, el Estado esta­ d o u n id en se d efin e la “lín ea de la pobreza” co m o el estándar adecua­ d o m ín im o d e vida. P o d er de m ercad o. Grado d e control que u n a em presa o u n grupo de em presas tien e sobre las decisiones d e p recio y p rod u cción en una in­ dustria. En un m o n o p o lio , la em ­ presa tien e un alto grad o de poder de m ercado; las em presas en indus­ trias p erfecta m en te com petitivas no tienen p o d e r de m ercad o. Los índi­ ces de con cen tración son las mp»^'-

719

GLOSARIO DE TÉRMINOS

das d e p od er de m erca d o que m ás se utilizan. Política d e ingresos. P olítica del Estado — q u e a m en u d o se utiliza eii tiem ­ pos d e guerra— q u e in ten ta lim itar d irectam en te las m o d ifica cio n es d e los salarios y los p recios en un esfijerzo p or reducir la inflación. Ta­ les p olíticas van d esd e lin eam ien tos voluntarios para salarios y precios hasta controles leg a les directos so­ bre su eld os, salarios y precio.s. Política fiscal. Program a oficial del Esta­ do resp ecto de 1 ) la com pra de b ie­ nes y servicios y el gasto en iransfe­ rencias y 2) la can tid ad y el üpo de im puestos. P olítica m onetaria. O bjetivos del b an co central en el ejercicio de su con trol sobre el dinero, las tasas de interés y las co n d icio n es d e crédito. Los ins­ tru m en tos d e p o lític a m on etaria son, fu n d am en ta lm en te, op eracio­ nes d e m ercado abierto, requeri­ m ien tos de reservas y tasa de d es­ cu en to . P recio. C osto m onetario d e un bien, ser­ vicio o activo. El p recio se m ide en u n id ad es m on etarias por unidad del b ien (com o 3 dólares por u n a ham burguesa). P recio d e cierre (o p im to o regla). En teoría d e la em presa, el p u n to de cierre se presenta e n el m o m en to en q u e el precio d e m ercad o es ap e­ nas suficiente para cubrir el co sto variable m edio y n o más. D e ;ihí qu e las pérdidas de la em presa por p e ­ riod o sean iguales a sus costos fijos; por lo q u e p u ed e cerrar. P recio d el PIB. V éase d efla cto r d el PIB. P recio qu e vacía el m ercad o. Precio d e equilibrio de oferta y dem anda. Es­ te in d ica que todas las ofertas y las dem andas se satisfacen a ese p recio. P resupu esto. Cuenta, q u e gen eralm en te com p ren d e un añ o , de los gastos planeados y de los ingresos espera­ dos. Para un Estado, los ingresos son las entradas por c o n cep to d e im ­ puestos. Véase lam b ién p resupuesto efectív o , cíclico y estructura!. P resu p u esto actual, cíc lic o y estructural. El d éficit o superávit del presupuesto actual es la cantidad q ue se registra en un añ o determ inado. Este se com ­ p o n e por el presupuesto estructural, que calcula cuáles serían los in g re­ sos, gastos y d éficit d el Estado si la eco n o m ía gen erase el p roducto p o ­

tencial, y p o r el presupuesto cíclico, q u e m ide el e fecto del cic lo e co n ó ­ m ico sobre el presupuesto. P resupuesto cíclico . Véase p resu p u esto actual, cíclico y estructural. Presu p u esto, equilibrado. P resupuesto en el que los gastos totales son exac­ tam ente iguales a los in gresos tota­ les (exclu id os los ingresos p o r con ­ c ep to de créd itos). P resu p u esto estructural. V éase presu­ p u esto actual, cíclico y estructural. Principio de b e n efic io (en la tribula­ ció n ). P rincipio según el cual una person a d eb ería pagar im puestos en p rop orción a los b e n eficio s que recibe de los program as d e l Estado. P rincipio de capacidad de p a g o (en la tributación). Principio seg ú n el cual la carga im positiva de u n a persona d eb e d ep e n d e r de su capacidad de p ago m ed id a p or su in g reso o su ri­ queza. Este principio n o especifica cuánto más d eb en pagar las perso­ nas que se en cu en tran e n una m e­ jo r situación econ óm ica. Principio de ex clu sió n . C riterio por el cual los b ie n es públicos se distin­ gu en de los b ien es privados. Cuan­ d o un p rod u ctor vende u n bien a la persona A y p u ed e exclu ir fácilm en­ te a B, C, D , etc., de disfrutar de sus b en eficios, se cum ple el principio d e exclu sión y el bien es privado. Si, co m o su ced e en los servicios de sa­ lud pública y en d efen sa nacional, n o p u ed e excluirse fá cilm en te a al­ gunas personas de disfrutar los be­ neficios d e la p rod u cción d e l bien, en to n ces éste tiene características d e bien pú b lico. P rincipio equim arginal. P rin cip io para decidir la distribución d el ingreso en tre d iferen tes b ien es d e consu­ m o. Según este p rin cip io, la utili­ dad de un con su m id or se m axim iza cu an d o se elig e la canasta d e consu­ m o tal qu e la utilidad m arginal por dólar gastado es igual para todos los bienes. P rincipios d e m arginalidad. C on cep to fu n d am en tal de que las personas m axim izarán su ingreso o sus ga­ nancias c u a n d o los costos m argina­ les y los b en eficio s m arginales de .sus accion es sean iguales. Productividad. T érm in o q u e se refiere a la p rop orción entre el p rod u cto y los insum os (p rod u cto total dividi­ d o entre trabajo es la productividad

del trabajo). La productividad au­ m enta si con la m ism a cantidad de insum os se gen era más produ cto. La productividad d el trabajo au­ m enta d eb id o a m ejoras en la tec­ n o lo g ía , a a u m en tos en las habilida­ des en el trabajo o a intensificación del capital. Productividad del capital, n eto. V éase ta­ sa d e ren d im ien to d el capital. P ro d u c tiv id a d d e l trab ajo. V éa se p r o ­ du ctiv id a d .

P roductividad total d e lo s factores. ín d i­ ce de productividad que m id e el p rod u cto total p o r unidad d e insu­ m o total. El n u m erador del ín d ice es el p rod u cto total (el PIB), m ien ­ tras q u e el d e n o m in ad or es un pro­ m ed io p o n d era d o d e los insum os de capital, trabajo y otros recursos. El crecim ien to d e la productividad total d e los factores a m en u d o se con sid era un ín d ice d e la tasa de p rogreso tecn o ló g ico . En ocasion es, tam bién se le llam a produtividad m ul­ tifactorial. Producto intern o b ru to, nom inal (o PIB n om in al). Valor en precios corrien ­ tes d e m ercado del total de b ien es y servicios finales p rodu cidos d en tro de un país durante u n año. P rod u cto in tern o b ru to, real (o PIB real). Cantidad d e b ien es y servicios que se prod u cen en un país durante un año. El PIB real tom a el PIB n o ­ m inal y hace las correcciones para considerar los aum entos de precios. Producto interno neto (PIN ). El PIB m e­ nos una cantidad permitida para la depreciación de los bienes de capital. Producto marginal (PM ). Producción adi­ cional que resulta d e una unidad adicional d e u n in sum o esp ecífico cu a n d o todos los dem ás in sum os se m an tien en constantes. En ocasiones se le denom ina producto físico marginal Producto m ed io . P rod u cción o p ro d u c­ to total dividido en tre la cantidad de u n o d e los in su m os. D e ah í q u e el producto m edio del trabajo se d efine co m o el p rod u cto total en tre la can­ tidad de in su m o d e trabajo y d e la m ism a m anera para otros insum os. Producto nacional b ru to, real (o P N B real). PNB n om in al corregido por la inflación; es decir, el PNB real es igual al PNB n o m in al entre el d e­ flactor del PNB. Producto p oten cial. Lo m ism o q u e PIB p oten cial.

720

GLOSARIO DE TÉRMINOS

P r o d u c to total. C antidad total de un

bien produ cido q u e se m ide en u n i­ dades físicas tales c o m o costales de trigo, toneladas d e acero o n ú m ero de cortes de cabello. P r o d u c to s. Diversos b ien es o servicios útiles q u e ,se con su m en o se utilizan para continuar la p rod u cción . P r o d u c to s d ife r e n c ia d o s . P roductos q ue com p iten unos con otros y que son sustitutos cercanos p ero n o id én ti­ cos. Las diferencias se p u ed en m a­ nifestar en su fu n cion a m ien to , apa­ riencia, ubicación, calidad y otros atributos del bien. P ro g r eso te c n o ló g ic o . V éase ca m b io te c ­ n o ló g ic o . P r o p e n sió n m argin al a a h o rra r (PM gA).

Fracción de un d óla r adicional d e ingreso d isponible q u e se ahorra. N ótese qu e, por d efin ic ió n , PM gC + P M gA = 1. P r o p e n s ió n

m a r g in a l

a

desah orro). El ahorro positivo inicia con niveles superiores d e ingreso.

Qué, cómo y p a ra quién. Los tres proble­ mas fu n d am en tales d e la organiza­ ción eco n ó m ica . Qué es el problem a d e cuánto d e cada p o sib le bien o servicio se producirá c o n las exis­ tencias lim itadas de recursos o insu­ m os de la socied ad . Cómo es la lec­ ción de la técnica particular que se utiliza para producir cada b ien . Pa­ ra quién se refiere a la distribución d e los b ien es de co n su m o en tre los m iem bros d e esa sociedad.

c o n s u m ir

(PM gC ). Cantidad adicional que las personas con su m en cu an d o reci­ ben un dólar ad icion al d e ingreso d isp on ib le. Se le d eb e distinguir d e la propensión media a consumir, la cual es la p rop orción en tre el con su m o total y el ingreso total disponible. P r o p e n sió n m argin al a im p o r ta r (PM gl). En m acroecon om ía, el in crem en to del valor en dólares d e las im porta­ cion es qu e resulta d el au m en to de cada dólar en el valor d el PIB. P r o p ie d a d , in d iv id u a l. Em presa que es prop iedad de una p erson a, quien la opera. P r o p o r c ió n c a p ita l-p r o d u c to . En la teo ­ ría de crecim ien to eco n ó m ico , p ro­ porción en tre el stock total de capi­ tal y el PIB anual. P r o p o r c ió n r eq u e rid a d e r eser v a s. V éase r e se r v a s, b an carias. P r o te c c io n is m o . C ualquier política qu e

adopte un país para p roteger a las industrias nacion ales contra la co m ­ p eten cia de im p ortacion es (en g e ­ neral, un arancel o cu o ta que se im ­ p o n e a tales im p ortacion es). P u n to d e b e n e fic io c e r o . Para una em ­ presa, nivel de p recio s en el que la em presa llega a un p u n to d e b en efi­ cios cero, en el cual se cubren tod os los costos pero se o b tie n e n cero b e­ neficios. II En m acro eco n o m ía , ni­ vel d e in greso que u n a persona, u n a fam ilia o una com u n id ad , ga.sta to­ talm en te en c o n su m o (es decir, pu n to en el que n o hay ni ahorro ni

R e c e s ió n . P eriod o d e d ism in u ció n im­

portante del p rod u cto, in greso y em p leo totales, que gen era lm en te se p rolon ga en tre 6 m eses y un año y está m arcada por con traccion es en m u ch os sectores de la e c o n o m ía . V éase tam bién d e p r e sió n . R e cta d e p r e s u p u e s to . Recta q u e indica la com b in ación de b ien es q u e un con su m id or p u ed e com prar co n un ingreso d eterm in ad o y u n con ju n to dad o de precios. T am bién se le de­ n om in a restricción presupuestal R e c u r s o s n o r en o v a b le s. R ecursos natu­ rales, co m o el p etróleo y el gas, cu­ ya oferta es esen cialm ente fija y cuya regeneración n o es lo suficientem en­ te rápida para ser eco n ó m ica m en te relevante. R e c u r s o s r e n o v a b le s. R ecursos naturales (co m o la tierra agricola) cuyos ser­ vicios se restablecen regu larm en te y qu e, si se adm inistran correctam en ­ te, p u ed en generar servicios útiles d e form a indefinida. R e e v a lu a c ió n . A u m en to del tip o d e cam­ b io extranjero oficial d e u n a m o n e­ da. Tam bién véase d e v a lu a c ió n . R e g la d e 7 0 . Sim plificación para aproxi­ mar el interés com p u esto. U n a can­ tidad que crece a un porcen taje ral añ o, se duplicará en ap roxim ada­ m en te 7 0 /r a ñ o s . R e g la d e su stitu c ió n . Regla q u e afirma q u e si el p recio de un in su m o cae

m ientras los p recios de los dem ás se m an tien en con stan tes, las em presas se beneficiarán al sustituir todos los dem ás insum os p or el insum o ahora más barato. La regla es un corolario de la r eg la d e l m e n o r costo. R e g la d e l m e n o r c o s to (d e p roducción). Principio qu e so stien e que el costo de p rod u cir un nivel esp ecífico de p rod u cto se m inim iza cu an d o la p rop orción en tre el ingreso m argi­ nal del p rod u cto para cada insu m o y cl p recio de ese in su m o es el mis­ m o para todos los insum os. R e g la m o n e ta r ia . El principio fu n d a­ m ental de la filosofía econ óm ica m onetarista es la regla m onetaria, segú n la cual la política m onetaria óptim a fija el crecim ien to de la ofer­ ta d e d in ero a u n a tasa fija y la m an­ tien e contra vien to y marea. R e g u la c ió n . Leyes o reglas del Estado di­ señadas para con trolar el com p orta­ m ien to de las em presas. Los princi­ pales tipos son la regulación económica (q u e afecta precios, entrada, o servi­ cio d e una sola industria, co m o pu e­ de ser la telefónica) y regulación social (que p reten d e corregir externalida­ des q u e prevalecen en m uchas in­ dustrias, com o la con tam in ación del aire y el agua). R e g u la c ió n e c o n ó m ic a . Véase regu lación . R e g u la c ió n so c ia l. V éase r eg u la c ió n . R e la c ió n (d em an d a, oferta, dem an d a agregada, oferta agregada). T érm i­ no qu e se utiliza en form a intercam ­ biable con “curva”, co m o curv'a de d em an d a, curva d e oferta, etcétera. R e la c ió n C + 1 , C+I - i - G, o C + I + G + X. R elación que m uestra los niveles p lan ead os o d esea d o s de dem an d a agregada para cada nivel del PIB. O, gráfica sobre la q u e se rep resen ­ ta esta relación. D ich a relación in­ cluye co n su m o (C ), inversión (7), gasto del Estado en b ien es y servi­ cios (G ), y exp o rta cio n es netas (X). R e n d im ie n to . Lo m ism o que tasa d e in­ te ré s o tasa d e r e n d im ie n to sobre un activo. R e n d im ie n to s a e sc a la . Tasa a la q u e el prod u cto crece cu a n d o todos los in­ sum os aum entan d e m anera pro­ porcional. Por ejem p lo , si tod os los insum os se d u p lican y el p rod u cto se d uplica exactam en te, se afirma que ese p roceso m uestra rendimien­ tos constantes a escala. Sin em bargo, si el producto crece m en os del \ 00%

721

GLOSARIO DE TÉRMINOS

cu an do se duplican to d o s los insu­ m es, el proceso ex h ib e rendimientos decrecientes a escala-, si el producto cre­ ce a más del d ob le, el procesc» m ues­ tra rendimientos crecientes a escala. R en d im ien tos constan tes a escala. Véase ren dim ien tos a escala. R en d im ien tos crecien tes a escala. Véase ren d im ien tos a escala. R en d im ien tos d ecrecien tes, ley de los. Ley que establece que el producto adicional qu e resulta de auinentos sucesivos de un in su m o se reducirá, cuand o los otros insum os se m an­ ten gan constantes. T écn icam en te, la ley es equivalente a decir que el producto marginal del in su m o varia­ b le se reduce después d e un punto. R e n d im ie n to s d e c r e c ie n te s a escala. V éase rend im ien tos a escala. R enta, econ óm ica (o renta econ óm ica pura). T érm in o que se aplica al in ­ greso que se ob tien e d e la tie rra. La oferta total d isp on ib le d e tierra es (co n calificativos m en o res) lija y el ren d im ien to qu e se le paga al pro­ pietario es renta. El térm in o se am ­ plía a m en u d o a los ren d im ien tos qu e se pagan a cu alq u ier insum o con oferta fija, es decir, cualquier insum o que tenga un a curva de oferta vertical o p erfectam en te in e ­ lástica. R epartición del riesgo. Proceso de asumir grandes riesgos y repartirlos para que sean pequeños para un gran núm ero d e personas. La fon n a más im portan­ te de reparto del riesgo se da en los seguros, los cuales constituyen una especie de apuesta a la inversa. R eservas, bancarias. P roporción de los dep ósitos q u e un b an co h ace a un lado en form a de efectivo en bóve­ da o d epósitos que n o dan intereses en los bancos de la Reserva Federal. En Estados U n id os se requiere que los bancos m antengan 10% de los dep ósitos bancarios (o cuentas para transacciones) en form a de reser­ vas. R eservas, internacionales. D in ero inter­ nacional en m anos de un país para estabilizar o alinear su tipo de cam ­ b io extranjero o para p rop orcion ar fin an ciam ien to cu an d o el país e n ­ frenta dificultades co n su balanza de pagos. Bajo el estándar oro, este d in ero era oro. En la actualidad, la mayor parte d e las reservas son d ó ­ lares estadoun id en ses, m ientras los

euros y el yen ja p o n é s constituyen otras m on ed as im portantes para re­ servas. Si un país estuviera prepara­ do para perm itir q ue su tipo de cam bio flotara lib rem en te, n ecesita­ ría con tar con reserv’as m ínim as. R esp on sa b ilid a d ilim itada. V éase res­ pon sab ilid ad lim itada. R esp o n sa b ilid a d lim itada. R estricción d e la pérdida de un p ropietario de una em presa hasta la cantidad de capital q ue ha aportado a ella. La responsabilidad lim itada fu e u n fac­ tor im portante para el surgim iento de las grandes co rp oraciones. En com p aración , los p ropietarios en socied ad es y los p ropietarios indivi­ duales g en era lm en te tien en respon­ sabilidad ilim itada por las d eu d as de tales em presas. R estricción presu p u estal. Véase recta de presu p u esto. R iesgo. En eco n o m ía financiera, variabi­ lidad d e los ren d im ien tos d e una in­ versión. R iesgo m oral. T ip o de falla del m ercado en la q ue la p resen cia d e un seguro contra un riesgo aum enta la proba­ bilidad d e qu e el even to en cu estión se p resente. Por ejem p lo, el p ro p ie­ tario d e un autom óvil que se asegu­ ró por co m p leto contra el ro b o de su v eh ícu lo p u e d e ser d escu id ad o cu a n d o trata d e c e n a r lo co n llave p orq u e la ex isten cia del segu ro re­ d u ce el in cen tivo d e evitar el robo. R iqueza. 1) En contabilidad, el total de activos m en o s el total d e pasivos. 2) Valor n eto d e los artículos tangibles y fin an cieros prop ied ad de u n país o p erson a en un m o m en to dado. Es igual a todos los activos m e n o s to­ dos los pasivos.

Salarios reales. P oder d e com pra d e los salarios d e un trabajador en térm i­ nos de b ien es y servicios. Se m ide por la p rop orción entre el salario m o n etario y el ín d ice de p recio s al consum idor. Seguro socia l. Seguro ob ligatorio que p rop orcion a el Estado para m ejorar el bienestar social y evitar las pérdi­ das q ue surgen p o r fallas de m erca­ do c o m o riesgo m oral o selecció n adversa.

S egu ros. Sistema por el cual las personas p u ed en red u cir su exp osició n al riesgo de gran d es pérdidas m edian­ te el reparto d e los riesgos entre un gran n ú m ero d e personas. S elecc ió n adversa. T ipo d e falla de m er­ cado en la q u e las personas con ries­ g o más alto son q u ienes lien en más probabilidades de com prar un se­ guro. En g en eral, selecció n adversa co m p ren d e situaciones en las que ven d ed ores y com pradores p oseen inform ación d iferente acerca de un p rod u cto, c o m o su ced e en el m er­ cado de autom óviles usados. Sistem a de tipos d e cam bio. Conjunto de reglas, disposiciones e instituciones bajo las cuales se realizan pagos entre países. H istóricam ente, los sistemas de tipos d e cam bio más im portantes han sido el patrón oro, el sistema de Bretton W oods, y el sistem a actual de tipos de cam bio flexibles. S istem a financiero. M ercados, em presas y otras instituciones q ue llevan a cabo las decisiones financieras de los h o­ gares, em presas, estados y el resto del m undo. Entre las partes imporuintes del sistem a financiero están el m ercado d e dinero, los m ercados pa­ ra acüvos de interés fijo com o bonos o hipotecas, los m ercados acciona­ rios para la propiedad de em presas y los m ercados de cam bios que com er­ cian el din ero de diferentes países. S istem a m on etario internacional (lam ­ b ién se le d en o m in a sistem a finan­ ciero in tern acion al). Instituciones m ed ian te las cuales se h acen pagos p or transacciones que cruzan las fronteras nacionales. U n a cuestión central d e p olítica se refiere al arre­ g lo para determ in ar la m anera en qu e se fijan los üpos de cam bio y la form a en q u e los estados p u ed en in ­ fluir sobre ellos. S ocialism o. T eoría p olítica q u e sostiene q u e todos (o casi todos) los m edios d e p rod u cción , distintos del traba­ jo , d eb en ser propiedad d e la com u ­ nidad. Esto perm ite q u e el rendi­ m ien to del capital se com parta más equitativam ente qu e bajo un régi­ m en capitalista. Socied ad . A sociación de dos o más f>ersonas para fo n n a r una em presa que no está en form a corporativa y no disfnita de responsabilidad limitada. Stock frente a fiu jo. Véase flu jo frente a stock.

722 Subsidio.® P ago por parte del Estado a una em presa o a un hogar que p ro­ d uce o con su m e un b ien . Por ejem ­ p lo, el Estado p rop orcion a subsi­ dios a los alim entos al pagar parte d e lo q u e gastan en ellos los h o g a ­ res d e bajos ingresos. Superávit presupuestal. E x ced en te d el ingreso sobre el gasto del Estado; el op u esto al déficit presupuestal. Sustitutos. B ien es que com p iten u n o s con otros (com o los guantes y los m iton es). En contraste, los b ien es que van ju n to s a los ojos del co n su ­ m idor (co m o los zapatos izq u ierd os y d erech os) son complementarios.

Tasa de ahorro nacional. A horro total, privado y del Estado, dividido en tre el p rod u cto in terno n eto . Tasa de ahorro personal. P roporción e n ­ tre el ahorro personal y el in greso personal disponible, en porcentaje. Tasa de d escu en to. 1) Tasa de interés que cobra el banco central (el F ed e­ ral R eserve Bank en Estados U n i­ dos) sobre un préstam o que le h ace a un b an co com ercial. 2) Tasa q u e se utiliza para calcular el valor pre­ sen te de algún activo. Tasa de d esem p leo. Porcentaje de la fuer­ za de trabajo que está desem pleada. Tasa de d esem p leo n o aceleradora d e la inflación (NAIRU, p o r sus siglas en in glés). Tasa de d esem p leo q u e es con sisten te con una tasa con stan te de inflación . Con la NAIRU, las p re­ siones a la alza y a la baja sobre la in ­ flación d e precios y salarios están balanceadas, por lo q u e n o hay u n a ten d en cia a que la inflación se m o ­ difique. La NAIRU es la m en or tasa de d esem p leo que se p u ed e so ste­ ner sin presiones a la alza sobre la inflación. A dem ás, es la tasa d e d e­ sem p leo a la cual la curva de P hi­ llips a largo plazo es vertical. Tasa de in flación . Véase inflación. Tasa de in terés. Precio q u e se paga p or pedir d in ero prestado durante u n p eriod o, en general se expresa co ­ m o un porcentaje d el principal p or año. Así, si la tasa d e interés es d el 10% anual, en tonces se pagarían 100 En E spaña se Ies d e n o m in a subvenciones.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

dólares por un año p or u n présta­ m o de 1 000. Tasa d e in terés nom inal (o d in ero ). Tasa d e in terés q u e se paga a d iferentes activos. R epresenta el ren d im ien to anual en d ólares de un dólar inverUdo. C om párese con la tasa d e inte­ rés real, la cual rep resen ta el rendi­ m ie n to anual en b ien es p o r unidad d e b ien es invertida. Tasa d e in terés real. Tasa d e in terés m e­ did a en térm inos de b ien es y n o de d in ero . Por lo tanto es igual a la ta­ sa d e interés m on etaria (o n om i­ nal) m en o s la tasa d e in flación . Tasa d e participación de la fuerza labo­ ral. P roporción en tre los q u e inte­ gran la fuerza laboral y la totalidad d e la p ob lación qu e tien e 16 años d e ed ad o más. Tasa d e ren d im ien to (o ren d im ien to) so­ bre el capital. R en d im ien to d e una inversión o d e un b ien d e capital. U n a inversión que cuesta 100 dólares y rinde 12 dólares anuales tien e una tasa de ren d im ien to d e 12% anual. Tasa fed eral de fo n d o s. Tasa d e interés q u e los b an cos se pagan u n os a otros por el u so de las reservas ban­ carias por una n o ch e. Tasa im positiva efectiva. Total de im­ p u estos qu e se pagan c o m o p orcen ­ taje del in greso total o d e otra base im positiva; tam bién se le c o n o c e co ­ m o tcLsa impositiva media. Tasa im positiva m arginal. C on respecto al in greso im p ositivo, porcen taje d el ú ltim o dólar de in greso qu e se p a g ó en im puestos. Si u n sistem a im positivo es progresivo, la tasa im­ positiva m arginal es su p erior a la ta­ sa im positiva m edia. Tasa im positiva m ed ia. Im p u esto total dividido entre el in greso total; tam­ b ién se le c o n o c e co m o tasa impositi­ va efectiva. Tasa inercial de in flación . P roceso de in­ flación con stan te que se presenta cu a n d o se espera que la inflación persista y la tasa d e in flación en cur­ so se in corp ore a los con tratos y a las expectativas d e las personas. Teorem a de la ineficacia d e políticas. T eorem a que afirma q u e, co n exp ec­ tativas racionales y precios y salarios flexibles, la política, del Estado, fiscal o m onetaria anticipada n o afecta el producto real o el d esem p leo.

T eoría cuantitativa del din ero y lo s pre­ cios. T eoría de la d eterm in ación del p rod u cto y el nivel gen eral de pre­ cios q u e sostien e q u e éstos se m u e­ ven en form a p roporcional a la ofer­ ta d e d in e r o . U n e n fo q u e más cu id ad oso d e los m onetaristas afir­ m a q u e la oferta d e d in ero es el d e­ term inante más im portante d e cam ­ b ios e n e l PIB n o m in a l (véase m on etarism o). Teoria de ju eg o s. Análisis de situaciones que com p ren d e a dos o más tom ado­ res de decisiones con intereses al m e­ nos parcialm ente en conflicto. Se puede aplicar a la interacción de los m ercados oligopólicos y a situaciones de negociación co m o las huelgas, o conflictos co m o los ju eg o s y la guerra. T eoria d e la distribución del ingreso. Teoría q u e exp lica la m anera en que el in g reso y la riqueza persona­ les se distribuyen en u n a sociedad. T eoria d e la distribución del producto marginal. T eoría d e la distribución del in g reso que p rop u so J o h n B. Clark, d e acu erd o co n la cual a cada in su m o productivo se le paga de acu erd o co n su p ro d u cto marginal. T eoria de la distribución. V éase teoría de la d istribución d e l Lógrese. T eoría de lo s salarios d e eficien cia. De acu erd o co n esta teoría, a mayores sállanos m ayor productividad. Este in crem en to se logra porq ue co n sa­ larios m ayores los trabajadores son más saludables, tien en una m oral más elevada y hay m e n o r rotación de personal. T eoría d e p o rta fo lio . T eoría eco n ó m ica que d escrib e la m anera co m o los in­ versionistas racionales asignan su ri­ queza e n tre distintos activos finan­ cieros, es decir, c ó m o colocan su riqueza e n u n portafolio. T eoria del cam in o aleatorio (d e los pre­ cios d el m ercad o a ccio n a rio). Véase m ercado eficien te. T eoría del ciclo e c o n ó m ic o real. Teoría que ex p lica los ciclo s e co n ó m ico s com o d esp lazam ien tos en la oferta agregada, sobre to d o d eb id o a per­ turbaciones en la tecn o lo g ía , sin re­ feren cia alguna a fuerzas m o n eta ­ rias u otras d el lad o d e la dem anda. T eoría del valor del trabajo. E nfoque, que a m e n u d o se asocia con Karl Marx, bajo el cual to d o bien d eb e

GLOSARIODETÉRMINOS valorarse solam en te en fu n ción de la cantidad de trabajo que requiere para su p rodu cción . Teoría m althusiana d el crecim ien to dem o g r á n c o . H ip ó te sis, ex p resa d a por prim era vez p or T hom as Malthus, q u e sostien e q u e la ten d en cia “natural” d e la p o b la ció n es crecer más rápidam en te q u e la oferta de alim en to. Por lo tanto, la p rod u c­ ción p er cápita de a lim en to se red u ­ ciría co n el paso d el tiem p o, con lo cual p on d ría a la p ob lación en una situación dificil. En gen eral, es una o p in ió n d e que la p ob lación tiende a crecer más rápidam ente a m edida que se elevan los in gresos o los es­ tándares d e vida. Teorías clásicas (en m acro eco n o m ía ). Teorías q u e dan gran im portancia a las fuerzas de au tocorrección d e la eco n o m ía . Según este en fo q u e, g e­ n eralm en te se tien e p le n o e m p leo y las p olíticas para estim ular la d e ­ m anda agregada n o tien en n in gú n efecto en el producto. T érm in os d e intercam bio (en co m ercio in tern acion al). T érm in os “re;iles” a los q u e u n país v en d e sus p roductos de exp ortación y com pra sus pro­ d u ctos d e im portación. Esta m edida es igual a la p rop orción entre un ín ­ dice d e precios d e exp ortación y otro d e precios d e im portación. Tierra. En las econ om ías clásica y n eoclá­ sica, u n o de los tres insum os b:ísicos de p rod u cción (junto con trabajo y capital). D e m anera más general, se con sidera que la tierra incluye la que se utiliza para fin es agrícolas o industríales, y para extraer recursos naturales que se tom an de en< im a o del interíor de ella. T ipo d e cam bio con trolad o. Sistem a d e tipo d e cam bio prevalecien te e n la actualidad. En este sistem a, un país in tervien e ocasio n a lm en te para es­ tabilizar su m on ed a, p ero n o existe parídad fija ni anunciada. T ipo de cam bio extranjero. Ta.sa, o pirecio, al q u e se intercam bia la m o n ed a d e un país por la d e otro. Por ejem p lo, si u sted p u ed e com prar 1.9 m arcos alem anes por un dólar estadouniden­ se, en to n c e s el tipo d e cam bio para el m arco es 1.9. U n país tíene un ti­ po de cambio fijo si m a n tien e su m o ­ n ed a alineada a un tip o de cam b io d eterm in ad o y está preparado para d efen d erlo. Los tipos d e cam bio qu e

723 están d eterm in ad os por oferta y d e­ m anda del m ercad o se d en o m in a n tip o s de ca m b io flexib les. T ip o d e cam bio fijo . Véase tip o d e cam­ b io extranjero. T ip o d e cam bio flex ib le. Sistem a de ti­ p os d e ca m b io extranjeros entre países en el cual los tipos d e cam bio son d eterm in a d o s p red o m in a n te­ m en te por las fuerzas d el m ercado privado (p o r oferta y d em an d a) sin q u e los estad os fijen y m antengan un patrón particular de tipos d e cam­ bio; tam bién a veces se les d en o m i­ na tipos de cambio Jlotantes. C uando el Estado se ab stien e de intervenir en el m ercado d e cam bios, el sistem a se d en o m in a sistem a d e tipos d e cam­ b io flexibles puro. T ip o d e cam bio flotan te. V éase tipo de cam bio fle x ib le . Trueque. Intercam bio directo d e un bien por otro sin utilizar nada co m o dine­ ro o com o m ed io de intercam bio.

U U n ió n m onetaria. A cuerdo p or el cual varios países adoptan un a m on ed a com ú n c o m o unidad d e cu en ta y m ed io de in tercam bio. .La U n ión M onetaria E u rop ea a d op tó al euro c o m o m o n ed a com ún en 1999. U sura. Cargo d e u n a tasa de interés por en cim a del m áxim o legal sobre el d in ero prestado. U tilid ad (tam bién utilidad total). Satis­ facción total q u e se deriva del con ­ su m o de b ie n e s o servicios. Contras­ ta con la utilidad marginal, la cual es la utilidad ad icion al qu e se deriva d el con su m o d e una u n id ad adicio­ nal del bien. U tilidad cardinal. V éase utilidad ordinal. U tilidad marginal {U M ). Satisfacción adi­ cion al que p ro d u ce el co n su m o de u n a unidad adicional d e un bien, m a n ten ien d o constantes las canti­ dades de tod os los demás b ien es con­ sumidos. U tilid ad marginal d ecrecien te, ley de la. Ley que afirm a qu e m ientras más se con su m e un b ien , más se red u ce su utilidad m arginal. UtUidad ordinal. M edida sin d im en sió n d e la uülidad q u e se em p lea en la teoría de la dem an d a. La utilidad ordinal p erm ite afirmar q u e se pre­ fiere A que B, p ero no es p o sib le d e­

cir p or cuánto. Es decir, dos canas­ tas d e bienes p u e d e n ordenarse una relativa a la otra, p ero la diferencia ab.soluta entre am bas n o se p u ed e medir. Ésta contrasta con la utilidad cardinal, o uülidad dim ension al, que se utiliza en ocasion es para el análisis del com portam iento respecto del ries­ go. U n ejem plo d e una m edida car­ dinal se concreta cu an d o se afirma q u e una sustancia a 100°C es d o s ve­ ces más caliente q u e una a 50°C.

Valor agregado. D iferen cia entre el valor d e los bienes p rod u cid os y el costo d e los m ateriales e insum os q u e se utilizan para producirlos. En una rebanada de pan q u e cuesta $1, la cual in corp ora $ 0 .6 0 de trigo y otros m ateriales, el valor agregado es d e $0.40. El valor agregado está d ad o p or los c o m p o n en tes d e sala­ rios, intereses y b en eficios que una em p resa o industria añaden a la p rod u cción . Valor intrínseco (d el d in ero ). Valor de m ercan cía de u n a pieza de d in ero (p or ejem p lo, el valor de m ercado del p eso del cob re e n una m o n ed a d e co b re). Valor, paradoja del. R em ítase a paradoja del valor. Valor p resen te (de un activo). Valor ac­ tual d e un acüvo q u e rinde un flujo de ingresos en el paso del tiem p o. La valoración d e d ic h o flujo d e ren­ d im ien to s requiere calcular el valor p resen te de cada u n o de los c o m p o ­ n en tes del in greso, lo cual se hace m ed ian te la ap licación de una tasa de d escu en to (o tasa de interés) a los ingresos futuros. Valores. T érm in o q u e se utiliza para d e­ signar una gran variedad de activos fin an cieros, tales c o m o accion es, b o n o s, o p cio n es y notas; más preci­ sam en te, los d o cu m en to s que se uti­ lizan para estab lecer la prop iedad de estos activos. Variable. M agnitud d e in terés que p u e­ de definirse y m ed irse. Las variables más im portantes d e la econ om ía son precios, can ü d ad es, tasas de interés, tipos d e cam bio, riqueza, etcétera. Variables exógen as fren te a inducidas. Las variables e x ó g e n a s son d eterm i­ nadas por co n d ic io n es externas a la

724 econ om ía. Éstas contrastan con las variables inducidas, las cuales están determ inadas por el funcionam iento interno del sistem a eco n ó m ic o . Las m od ificacion es del clim a constitu­ yen cam bios exógen o s; los cam bios que se presentan en el co n su m o a m enud o se d eb en a m ovim ientos en el ingreso. V ariables externas. Lo m ism o qu e varia­ b les exógenas. Variables inducidas. Véase variables e x ó ­ genas frente a variables inducidas. V elocidad del dinero. El d in ero , al ser utilizado c o m o m ed io d e intercam ­ bio, se m ueve del com prador al ven­

GLOSARIO DE TÉRMINOS

d e d o r a un nuevo com p rad or y así, .sucesivamente. Su “v elocid ad ” se re­ fiere a la velocid ad d e este m ovi­ m ie n to . La velocidad ingreso del dinero se d e fin e com o PIB nom in al dividi­ d o e n tr e la oferta total d e d in ero: V = ( P x Q )/M = P IB /M . V elocidad ingreso d el d in ero. V éase ve­ lo cid a d d el dinero. Ventaja absoluta (en el co m ercio inter­ n a cio n a l). Capacidad del país A de p rod u cir una m ercan cía con mayor e ficien cia (esto es, mayor p rod u cto p or u n id ad de in su m o ) que el país B. La p osesión d e un a ventaja abso­ luta d e este tipo n o n ecesariam en te

im plica q u e A pueda exportar esa m ercancía a B de m anera exitosa. Este p u e d e aún seguir conservando una ventaja com parativa. Ventaja com parativa (en co m ercio inter­ n acional). La ley de la ventaja com ­ parativa afirma que un país se debe especializar en producir y exportar aquellos b ien es que p u ed e producir a un costo relativamenle m en or y que d ebe im portar los b ien es para los que es un productor co n costo relati­ vamente alto. Por lo tanto, la ventaja comparativa, n o la ventaja absoluta, es la qu e d eb e dictar las tendencias com erciales.

N o ta: Las referencias a las páginas, en negritas, in d i­ can que los té rm in o s se incluyen en el Glosario;

Indice

los núm eros de p á g in a a los que sigue una n in ­ d ican notas de p ie de página.

de d iscrim in a c ió n , 2 5 3 de in m ig ra c ió n , 56 d e m ecan ism o de m e rc a d o , 58

A b a tim ie n to (re d u c c ió n ), 360, 362

de subsidios, 74

A bbey, E d w ard, 350

de transferencia de los impuestos,

A cció n afirm ativ a, 255

74-75

A cciones, 117, 223, 2 2 4 , 4 8 M 8 7 , 489 a u m e n to en el r a lo r 1995*1999, 442

A d ic c ió n , e c o n o m ía de la, 91-93

personal, 434

d el cap ital, 687-688

A d m in is tra c ió n Bush (se g u n d a ),

p rivado, 424

d el pro teccio n ism o , 294 -29 9

pro p e n sió n m a rg in a l a ah o rrar,

e c o n o m ía co m p e titiv a , 155-156

117,

c orpo racion es de p ro p ie d a d pública, 189

346

v alo r en circu la ció n , 501

A d m in is tra c ió n de Reagan, 345

va lo r presente, 263

A d m in is tra c ió n fin a n cie ra in te rn a c io n a l, 415

A cciones de In te rn e t, 5 0 3 Accionistas, 117

frente a ad m in is tra c ió n , 189 q u e co m p a rten riesgos, 205-206 A c ti\id a d e s t\iera del n )crcad o , 424-

439

A d m in istra ció n de N ix o n , 401

Adm isiones universitarias, 631 n Adverso al riesgo, 204-205. 503 y seguro, 205 -20 6 ^VEI-B rookingsJoint C e n te r on R egulato ry, 349

425

p u n to de ben eficios cero, 434, 4 35-436 tasa nacional, 547 y desem peño eco n ó m ico , 431 A h o r ro nacional, 424 , 479, 603 A h o r ro nacional n eto , 605

em presas p e rfe c ta m e n ie com petitivas, 144-148 en m ic ro e c o n o m ía , 63 im p a c to de los im p uestos, 73-75 im p u esto a la gasolina, 73-74 industrias p e rfe c ta m e n te com petitivas, 148-152

A l i o n o personal, 4 34 -43 5

m e rc a d o de hojuelas d e m aíz, 52

A lio r r o privado, 424

m e rc a d o de tra b ajo . 239-243 m ercado s com pedtivos, 152-154

A ctividades ilegales, 425

A F IX .1 0 , 248

A h o r ro pú b lico , 479

A ctividades productivas, 105-106

A fro am erican o s

A h o rro s del ciclo de \ id a , 376

precios de la gasolina, 44-45

A id to Fam ilies w ith D e p e n d e n t

p recios de los insum os, 230-231

Activo c o rrie n te , 133

acción afirm ativ a, 255

Activo d o m in a d o , 495

desem pleo de adolescentes, 633-

C h ild re n (A >iida a

635

Activos, 132 de los bancos, 496

diferencias salariales, 254

d e n o m in a d o s en d ó lares, 486, 520

d iscrim in ació n p o r exc lusión, 252 -25 3

fin a n cie ro s, 486-487 flu jo de ingreso a través del tiem p o , 264

en la p o b re za, 378-379 A g encia in d e p e n d ie n te , 513

im p lícito s, 486

Agregados m on etario s, 493

liq u id e z de los, 488

A g ric u ltu ra

salario m ín im o , 75-77

fam ilias con hijos

tipos de cam bio, 5 81 -58 3

d e p e n d ie n te s ), 386

ven taja co m parativa, 294

A irb u s In d u s trie , 163, 169, 287

A nálisis del e q u ilib rio g e n e ra l, 275

A iz c o rb e , A n a M , 374

Anheuser-Busch, 182

A juste, 560

A O L -T im e W arner, 4 4 6

Ajustes para el costo de vida, 427428, 528

A p a rth e id , 252-255 A p p le C o m p u te r, 163, 186

A k e r lo f, G eorge A ., 87, 97, 64 8 n , 660

A p re c ia c ió n , 583, 589

A le m a n ia

A p ro p ia b ilid a d , 192

n o -m o netarios, 495

avances en la, 72

p ro p ie d a d de las fam ilias , 224

colectivización , 568

ban co cen tral, 531 , 612

A p uesta p o r los recursos, 357-358

riesgo e ingreso, 5 0 1 -5 0 3

e co n o m ía d e la, 71-73

costos de la re u n ific a c ió n , 611

Apuestas, 204-205

ta n g ib le frente a fm a n c ie ro , 262

frente a in d u s tria liz a c ió n , 562

gasto del Estado, 312

A ra b ia Saudita, 185

h ip e rin fla c ió n , 398 , 643, 648

A ra n c e l Sm oot-Haw ley, 303 , 304

tipos de, 687

parad oja d e las cosechas abu ndantes, 69

n ivel salarial, 240

A ran celes, 295; véanse también

re n d im ie n to s decrecien tes, 108,

re u n ific a c ió n , 251

v a lo r presente, 2 63 -26 5 Activos d en o m in ad o s cn dólares,

109

486, 520 Activos fijos, 133 Activos financiero s, 223 , 224 , 262

restricción de cultivos, 72-73 A g ricu U u ra, descenso a la rg o plazo, 71-72

análisis a valor p rese n te , 488

reu n ificac ió n y tipos de cam bio, 583

Cuotas; P ro tecc io n ism o acta S m oo t-H aw ley d e 1930. 303, 304

A m a z o n .c o m , 134

análisis gráfico, 2 9 7 -2 9 9

A m b ie n ta lis m o , 350

a n tid u m p in g , 301

“A g u a r el g a n a d o ”, 177

políticas d ei 358

aranceles com pensatorios, 301

d in e ro , 484 efecto de tasas de in te ré s altas,

A g u je ro de o zo n o , 542

y lím ites al c re c im ie n to , 542

a rg u m e n to de la in d u s tria

487, 488 tasa de interés y r e n d im ie n to sobre los, 487-491 tipos d e, 486-487 y tasa dc interés, 2 6 2 Activos im p lícito s, 4 8 6 Activos líqu idos, 488 Activos n o líquidos, 4 8 8 Activos tangibles, 224 , 262 Activos totales, 132 A c to rs ’ G u ild (asociación de actores), 214

ciclo de \id a , 376 d e te rm in a c ió n de! p ro d u c to con inversión y, 4 66 -46 8 d eterm in a n te s , 466 d ism in u ció n en la tasa d e, 4424 43 efecto de la deuda d el Estado, 687-688 efecto de la tasa im positiva, 325, 382 en cuentas nacionales, 424-425

negocios, 608-609 A m é ric a L;itina, 563 crisis m onetarias, 575 in fla c ió n g alo p an te, 642, 644

c o m o barrera p ara la en tra d a , 169

A m e ric a n E n te rp ris e In stitu te, 15,

com paraciones nacionales, 294-295

408

costes económ icos, 297 -29 9

A n alfab e tism o , 5 5 8

efectos de, 297 -29 9

Análisis costo-beneficio

elim in ad o s en la U n ió n E u ro p ea,

C o m e rc io (G A T r), 304, 588

en países en d es arro llo, 558

del p ro to co lo de K io to , 366-367

fu n ció n de ah o rro , 437

exc edente d el co n s u m id o r p ara,

A c u erd o s com erciales regionales, 305 A c u erd o s m u ltilaterales de co m ercio, 303 -30 5 A c u m u la c ió n de cap ita l, 538 en el m o d e lo d e c re c im ie n to neoclásico, 542-544 p ro m o to re s de la, 272

ingreso y consum o y, 434 -44 0 m ed id a de cuentas nacionales, 442-443

com parados con cuotas, 296

A jn e ric a n F e d e ra tio n o f Labor, 248

de la u n ió n m o n e ta ria , 612-613

hipótesis d e l ciclo de \ id a , 440

301-302

A m e ric a n /M rlin e s , 181, 208

en m ercados de cap ital, 271-272

arm am en tis ta, 213

in te rc a m b io , 302 a r g \im e n to del a ra n c e l óp tim o , cláusula de salvaguardia, 301

d e la c o n ta m in a c ió n , 360, 361-362

A c u e rd o para el c o n tro l

n aciente, 302 a rg u m e n to de los té n n in o s de

A m é ric a Latin a, in fla c ió n alta en , 32

en e c o n o m ía ab ierta, 6 03 -60 8

A c u e rd o G en eral sob re Aran celes y

725

A m b ie n te p ro p ic io para los

A h o rro . 431

95 re d istrib u ció n del ingreso, 37 A nálisis de e q u ilib rio parcial, 275 A nálisis de o fe rta y d em an d a

305

fren te a barreras n o arancelarias, 303 in d u s tria textil, 299 n o prohibitivos, 2 9 6 p ara protección d e l em p leo , 303 p o líü c a de “e m p o b re c e r al vecino”, 3 0 2 , 303

m edidas alternativas, 4 42 -44 3

ag ricu ltu ra, 71-72

p ro h ibitivos, 296

m e d id o en la hoja de b alance,

co n tro l de precios, 75-78

red istrib u ció n d el ingreso por, 298

c o n tro l de precios de e n e rg ía, 77-

reducciones después de la

442-443 n ac io n a l, 424 parad o ja de la fru g a lid a d , 483

78 d e d in e ro . 523

S egunda G u e rra M u n d ia l, 304

726

ÍNDICE

terre n o p oco firm e para ayuda c o n ira las im portaciones» 3 0 1 -3 0 3

bancos de tercera g en eració n , 498 creac ió n de depósitos bancos de p rim e ra gen eració n ,

b en eficios a grupos d e in te ré s especiales, 300

497-198 e q u ilib rio d el sistem a fin a l,

m e rc a n tilis m o , 299-300

499-500

Barreras com erciales

en cl m o d e lo de Solow, 5 4 3

aran c el n o p ro h ib itiv o , 296

inversión e n , 266, 538

arancel p ro h ib itiv o . 2 9 6

precios y rentas de los, 261

a rg u m e n to s p o te n c ia lm e n te

tasa de re n d im ie n to de los, 261-

válidos para, 3 02 -30 3

rep resalia, 301

pasos, 497

costes d e tra n sportación. 296-297

tra b ajo e x tra n je ro b arato , 300 -

pérd id as en la circulació n

cuotas, 295 , 296

301

m an o a m a n o , 501

A ranceles a n tidum ping, 301

posible exceso de reservas, 501

A ranceles e n represalia. 301

repercusiones en cadena en

A ranceles (tarifa s) en dos p a rle s , 335 A rb itra je , 201

otros bancos, 498-499 y m u ltip lic a d o r de la o ferta de

y tendencias en zonas geográficas,

d in e ro , 500

d e m a n d a por, 268

a ra n c e l, 295-299

cuotas vo luntarias de e x p o rta c ió n , 303 e lim in a d a s en la U n ió n E u ro p e .i. 305 en la G ra n D e p resió n , 304

262 \ ’a lo ra c ió n , 133 Bienes de con su m o , 26, 412 Bienes de co n su m o fu tu ro , 10 Bienes de co n su m o presente, 10 Bienes de casi-m ercado, 424 Bienes eco nóm ico s, 4 Bienes finales, 412

e q u ilib r io sin co m ercio, 294

Bienes in d e p e n d ie n te s , 90

cre a c ió n de d in e ro , 522

no arancelarias, 303

Bienes in fe rio re s , 89

Á rb itro , 201

cuentas de a h o rro , 486

re d u c c ió n d e, 314

Bienes in te rm e d io s , 413

A re a m o n e ta ria ó p d m a , 328

cuentas para re a liz a r

re d u c c ió n p o sterior a la Segunda

Bienes m e rito rio s , 91

201-202

Areas de lib re co m ercio, 169 A rg e n tin a

transacciones, 520 c\ien tas que no se uu lizan para

consejo m o n e ta rio , 589, 590

realizar transacciones,

crisis c a m b ia ria , 31, 521, 575

520

A rg u m e n to de ia in dustria n a c ie n te , 302

dero g a c ió n de la Glass-Steagal Act, 520

G u e rra M u n d ia l, 304

Bienes no m e rito rio s , 91

te rre n o poco firm e p ara, 299-301

Bienes privados, 11, 368

y d e s a rro llo eco nóm ico , 562

Bienes púb licos, 11, 35, 368

Barreras com erciales no arancelari.is, 303

faros, 36 globales, 3 5 9 , 366

B a rro , R o b e rt, 456, 553 , 671 , 673

im puestos p a ra pagar, 36-37

h o ja de balance, 4 9 6

B a ru ch. B e rn a rd , 507

in te rn acio n ales, 316

oríg en es com o artesanos, 496-497

Bastiat, F re d e ric . 285, 294

locales, 315

A rg u m e n to d e tarifas óptim as, 491

pasivos, 496

B a u m o l, W illia m , 540, 553

nacionales, 315

A ritm é tic a d el salario y p re c io , 6 5 2

re q u e rim ie n to s d e reservas, 518*

Baxter, W illia m , 344, 345

poh'tica d e l Estado para, 313

A rg u m e n to de los tén n in o s de in te rc a m b io , 302

Arrow , K e n n e th J., 160, 315 , 349 Asia O rie n ta l

520

Becker, G a ry S„ 75, 252, 5 2 3 , 256

reserva fra c c io n a ria , 497, 500, 518

B e c k e m ia n , W ilfre d , 3 5 3 , 369

cap italism o con “favo riü sm o ”, 5 6 6

reservas, 496, 518 -51 9

Bell, A le x a n d e r G ra h a m , 266 , 344

crisis fin a n c ie ra , 314, 521 , 5 6 0 ,

reservas prestadas, 518

B e n eficio m a rg in a l privad o , 360

reservas requeridas, 518-519

B eneficios, 26, 265

5 6 5 , 575, 690 fracasos eco nóm ico s, 565

seg uro d e depósitos, 520

c o m o costo de o p o rtu n id a d . 266

políticas d e exp ansión hacia el

sistem a de reserv’as d el 100% , 496-

con tab les frenle a e c o n ó m ic o s ,

e x te rio r, 563 sjilarios, 241

497 ten den cias de la re g u lació n , 520

Asignación d e cap ital, 261 Asignación de recursos, 8 en co m p e te n c ia p erfecta, 34 p o r trib u ta c ió n , 318 A T & T , 35, 118, 189, 194 caso a n tim o n o p o lio , 344 A taq u e especulativo, 589, 6 1 1 , 6 1 2 A taq u e te rro ris ta de 2001, 185, 2 0 7 , 2 1 7 , 305

y o fe rta de d in e ro . 496-501 Banca con reserva d e l 100 % , 496 -49 7 Banca de reserva fra ccio n al, 497, 518 y pán icos bancarios, 500-501 Banco M u n d ia l, 307 , 5 6 5 , 566, 573, 588 fu n cio n es, 588-589 Bancos artesanales, 496-497 Bancos centrales, 491

2 65 n de la d iscrim in ació n de precios, 187 d erivados de la c o n ta b ilid a d de las empresas, 4 1 3 d e te rm in a n te s re c o m p e n sa p o r e n fr e n ta r un riesgo, 265 reco m p e n sa p o r in n o vac ió n , 266 re n d im ie n to s im p líc ito s , 265

tecnologías com o, 545-546 Bienes relacio nados precios d e, 4 7 , 48 precios y o fe rta de, 51 Bienes y servicios a u m e n to en can lid ad y calid ad, 111

bienes de coiisum o, 412 bienes in fe rio re s , 89 bienes relacio nados, 47 cálculo de la p ro d u cü vid ad total, 596 c o m parados con d in ero . 667 c o m p le m e n to s , 89-90 consum o actu al frenle a con sum o fu tu ro , 10 casi m e rc a d o , 424 de la e c o n o m ía co m p e titiva, 156-

A u to riza c ió n d e cheques, 485

A le m a n ia , 531, 612

eco n ó m ico s cero, 152

Ayuda co n tra im p o rtac io n e s, 301

c o n tro l del d in e ro , 493

en el P IB , 422

dife re n cia s e n , 166

Ayuda e x tra n je ra , 314

d e p a rta m e n to de m o n e d a

estadísticas reportadas sobre, 265

efeclo in greso, 46

im p uestos sobre los, 117

efecto sustitu ción , 46, 87

e x tra n je ra , 521 B Bacon, Francis, 86 B alance c o m e rc ia l, 578 B alance de las em presas, 4 1 3 -4 1 4 Balanza de c u e n ta c o rrie n te , 5 7 8 -5 7 9 Balanza de pagos in te rn acio n ales, 57 7 -5 8 0 , 577 ciclo de vida de la, 580 con p a tró n o ro , 586-587 cuenta c o rrie n te , 578 cuenta de cap ita l, 578n

157

en eco nom ías abiertas, 520-521

m ayores a los norm ales, 183

elasticidad ingreso, 88

en E u ro p a , 636, 637

sch u m p eterian o s, 266, 377

elasticidad p recio , 64

la in fla c ió n co m o o bjetivo , 695-

sobre la d ec laración de ingresos,

en c o m e rc io in te rn a c io n a l, 286-

696 proceso de creac ió n de depósitos, 497 tra m p a de liq u id e z , 645 U n ió n E u ro p ea, 612 Bancos com erciales, 484 ; véase

también B anca Bancos d e p rim e ra g en e ra c ió n , 497498

132 ten d en cias recientes, 270 , 271 B eneficios contables d e las empres;is, 265 n

2 87 in d e p e n d ie n te , 90 in te g ra c ió n eco nóm ica, 31 in te rm e d io s , 413

Beneficios de la in n ovación , 266

lujos, 89 , 433 -43 4

B eneficios d el m o n o p o lio , 184, 347

m é rito fren te a d e m é rito , 91

Beneficios eco nóm ico s, 147, 265n co n d ic ió n de b en eficio e co n ó m ico c ero , 152

necesarios, 89 privados, 3 5 9 privados fren te a públicos, 10-11

cuenui fin a n c ie ra , 578 -57 9

Bancos d e segunda g en eració n , 498

Beneficios m arginales sociales, 360

débitos y créditos, 577 -57 8

Bancos de tercera g en eració n , 498

Beneficios p o r encim a de lo n o rm a l,

de Estados U n id o s , 578

B a ngladesh, 108

déficit en la cu e n ta c o rrie n te , 6 8 6

B aro nes ladrones, 176-177

B e n th a m , Jerem y, 84, 96

discrepan cia estadística, 5 8 0

B a rreras a la c o m p e te n c ia , 183

B e rn o u lli, D a n ie l, 84

Bism arck, O tt o vo n , 381

elem en to s básicos, 578

B a rreras a la e n tra d a , 169

183

p rodu cto s finales, 412, 4 1 3 públicos, 36 , 359 sustitutos, 8 9 -9 0 y curvas d e in d ife re n c ia , 99 -1 0 0

B e rn stein, P e ter, 273

B la c k .J o h n , 79

naciones acreedoras, 580

costos, 183

Bewley. T n im a n F., 62 4 n , 638

B lank, R ebecca, 388

naciones d eu doras, 580

costos altos de e n tra d a , 169-170

Beyond the L im iis, 352

B lin d er, A lla n , 75

y tipos d e cam b io , 583

d ife re n c ia c ió n de p ro d u c to , 170

Bhagw ati, Jag dish , 307

B o ard o f G o v e rn o rs o f the Fed eral

leg al, 169

Bienes d e cap ital. 131-132

Banca, 487 bancos de segunda g en eració n , 498

Reserve (Junta de

p u b lic id a d , 170

análisis a v alo r presente, 263-265

g o b ern ad o res d e la

v a lo r de m arca, 170

catego rías d e los, 261

reserva fe d e ra l), 512

INDICE

727

Bo ein g C o m p any, 163, 169, 206 , 287, 347 , 420

p ro m o c ió n d e l, 696-698

Bohn-B aw erk, E lig e n von, 266 Bonos

539 , 5 45 -54 6 y d em an d a agreg ada, 461

corporativos, 490

y fro n te ra de posibilidad es de

y cre c im ie n to eco n ó m ico , 538-

p ro d u c c ió n , 32 y tasa d e interés, 262

C apital ( M a r x ) , 567

y evolución d el consum o, 433

de la T es o rería, 490

C a p ital físico, 206

y M althus , 352

de largo p lazo, 490

C a p ital h u m a n o , 229, 245 , 356

y o ferta, 50

Bonos a larg o p lazo, 490 Bonos ch a tarra, 262 Bonos de la Tes o rería, 490-491 Bonos indexad os, 491 Bonos p o r pagar, 133

C a m b ios de precios, 64 efecto en ingreso, 68-69 efecto en p ro d u c to , 173 efecto sustitución, 89-90

dife re n cia s en calid ad, 245-246

cam bios en el desem pleo , 633

indis-iduales únicos, 246-247 inversión en, 2 45 -24 6 C a p ital in ta n g ib le , 608

Boskin, M ic h a e l, 427

C a p ital natu ral, 356

y co b ertura, 203

B ra n iff A irlin es, 181, 185

C a p ital p ro d u c id o , 356

y co m p lem en to s, 89-90

C a p ital social, 570

y P I B , 415

h ip e rin fla c ió n , 398

C a n ad á, 305

industria d e la co m p u ta c ió n , 302

Can,Tsia de m e rc a d o de los bienes,

Brealey, R ich a rd A ., 448 Brecha en géneros, 254 Brecha fa m ilia r, 255 British East In d ia C o m p any

426, 584 -58 5 C a n tid a d

o ferta y d em an d a, 54-55

en m a c ro e c o n o m ía , 393, 394

con “favo ritism o ”, 5 6 6 crítica m arxista, 5 67 -56 8 e n fo q u e de S c h u m p eter, 38

im p acto de im puestos, 73-75

ética protestante, 561

B row n, W illia m G ., 109 B ryant, R alph C ., 676, 701 Buchanan, Jam es, 315 B u ffet, W a rre n , 246 , 565 B ú h o (lec h u za) m o tead o , 361

56

m o d ific a d o p o r el Estado, 312

y to p e m á x im o d e precios, 77

sistema global, 667

del m o n o p o lio , 173-174 C a n tid a d d em an d ad a

B undesb ank, 636

causas de cam bios e n , 4S-49

B u rb u ja especulativa, 503

efecto ingreso, 46

Bureau o f Econom ic Analysis (O fic in a del análisis eco nóm ico ), 22, 97, 329, 429

excesos del, 24 fluctuaciones económ icas, 451, 452

valores de e q u ilib rio , 404 C a n tid a d de e q u ilib rio , 56

y c o m p e ten cia m o n o p o lística , 186 C a p italism o c o m p e titivo , 24 C a rd , D a vid , 79 C ardoso de M e llo , Z e lia , 303 C arga im positiva, tra n sferen cia de la,

efecto susdtución, 46

74

elasticidad ingreso y, 88

Cargos p o r uso, 319

en eq u ilib rio de m ercad o , 52-53

C arlson, Chester, 158

y cam bios en precios, 88-89

de estadísticas lab o rales),

C arlyle, T h o m a s , 310, 541

y elasticidad p re c io , 64-66

97, 4 2 6 , 427, 428, 6 25 n

C a m e g ie , A n d rew , 177

y p re c io de e q u ilib rio , 53

C a rre ra hasta el fo n d o , 387

y precio de m e rc a d o , 45-46

C árteles, 184

B u re au o f L a b o r Statistics (O fic in a

sitio cn In te rn e t, 256 B u rk e , E d m u n d , 3 B u m s , A r th u r F., 463 Burtless, Gary, 307

C ap acid ad pro d u cú va, 105 C a p ita l, 32, 261 activos financiero s, 262

dificu ltad es de los, 185 e q u ilib rio co o perativo, 211 O PEP, 184-185

Bush, G eorge H . W ., 358

activos tangibles, 2 6 2 , 538

Bush, G eorge W ., 217, 323, 479, 675

C arter, Jim m y, 338, 653

alta m o vilid ad , 6 0 0

Caso a n tim o n o p o lio c o n tra Alcoa,

Business Week, 137, 170 Byers, E ben, 158

d e m a n d a de, 272 d e m a n d a de, y re n d im ie n to s

345, 347 Caso de fijació n de precios en una

decrecientes, 267 des p laza m ien to p o r d eu d a del

universidad, 343 Caso de la A m e ric a n T o b acco

Estado, 6 86 -68 7

C alculus o f Consent (B u ch an an an d T u llo c k ) ,3 1 5

d e te rm in a c ió n d el in terés y los

Com pany, 343 Caso de la S tand ard O il Com pany,

re n d im ie n to s , 268

343-344

C a le n ta m ie n to g lo b al, 365-367

efecto de la g u e rra , 544

C a lid a d de pro d u cto s, 166

en el m odelo de Solow, 543

C a lid a d del tra b ajo , 245-247

C a te rp illa r, In c ., 251

en la eco n o m ía de m ercad o , 32-

Cato In s titu te , 42

C a lifo rn ia , d esregulació n de la en e rg ía eléctrica, 340 C a m b io clim átic o, 365 -36 7, 542

33

in tangibles, 608 m axim iz a c ió n d e l, 264

C a m b io tecnológico, 111-112, 341,

n a tu ra l, 356

co m o p ro d u c to eco n ó m ico , 545546 efecto en el ingreso, 375 efecto en los m o n o p o lio s naturales, 169 en a g ricu ltu ra, 72

o fe rta de, 229-230 p ro d u c id o , 356

C h a irm a n o f tlie B o ard o f G overnors (D ire c to r d e l C onsejo de C K jb em ad o res), 513 C h e m o w , R o n , 179 C h icago B o ard o f T r a d e (C onsejo

258

nuevo e n fo q u e clásico, 671 -67 3 políticas de estabilización, 689 -69 5 políticas d e l Estado para, 314 p revenció n d e los, 462 pronósticos eco n o m étrico s, 456457 pronósticos ingenu os, 457 tasa de d es em p leo , 398 y con.sumo n a c io n a l, 4.39 y eco n o m ía keynesiana, 461 y la curva de P h illip s, 653 Ciclos económ ico s inducidos p o r la d e m a n d a , 455-456 C iclos económ ico s reales, 13 C ie n c ia d esolad ora, 541 C ig a rro sin h u m o , 27 C írc u lo vicioso d e la p ob reza, 561 C iru jan o s, 2.30-231 C iu d a d de N u eva Y o rk, im puestos en la, 321 C iu d a d a n o p ú b lic o , 97 C ivil A e ro n au tic s B o ard (C o n s ejo de a e ro n á u tic a civ il), 338 C iv il Rights A c t (L e y de los derechos civiles) d e 1964, 254 C la rk , J o h n Bates, 231 -23 2, 236 C la rk , R o bert, 221 Clases de ingreso m ed ició n de la desigualdad e n tre , 372-374 quintiles, 372 -37 3 C láusula de salida, p roteccionista, 301 C layto n A n titru s t A c t (Ley a n tim o n o p o lio s de C la y to n ), 249, 341 , 346 C le a n A ir A ct (L e y del aire lim p io ) de 1990, 332 , 363, 364 C lim a m a c ro e c o n ó m ic o estable, 608 C lin to n , B ill, 75, 319 , 386, 479 C lu b de R om a, 542 Coase, R o n ald , 36, 118, 120, 365

C h in a , 24, 31, 32, 2.58

p a ra p e rp e tu id ad e s, 264

in te rn acio n ales, 595 m o d e lo keynesiano, 451

C o b e rtu ra , 202

te o ría cláíica d el, 2 66 -27 0 fó rm u la g en eral, 264

fluctuacion es e n la inversión, 447 fu e n te de in e fic ie n c ia , 13

25, 631 C h ile , 24

v a lo r pre.sente, 263

191 9, 454

C o m e rc ial de C h ic a e o ).

tasa de r e n d im ie n to , 116, 261-262

im p le m e n ta c ió n , 5 6 0

c re c im ie n to , 543

com po sición" (post hoc fallacy), 5

stock neto en los Estados Unidos,

en desarrollo eco n ó m ico , 560-561 m o d e lo neoclásico de

C ausalidad, falacia “d e la

in s u m o de p ro d u c c ió n , 8

C a ín b io p o rce n tu al en el p recio, 65 538 -53 9

(iis o de U n ite d States Steel, 344

especializado, 30

C a m b io en el ingreso, 102

451

(S c h u m p e te r), 191, 315 C a pitalisirio , 33

e ingreso m a rg in a l, 171-172

B ru n o , M ic h a e l, 647

e inversión, 444 en la e c o n o m ía estado unid ense, en los Estados U n id o s desde

In d ia o rie n ta l), 117

in te rp re ta c ió n de cam bios en, 55-

e c o n o m ía , 406 des em pleo en , 251

Capitalism a n d Freedom (F rie d m a n ), 40 Capitalism , Socialism a n d Democracy

(C o m p a ñ ía b ritá n ic a de B rookings In s titu tio n , 15, 329 , 408

consum o e inversión, 431 declarados elim in ad o s de la

C a p ital tan g ib le, 538

ad m in is tra d o , 566

efecto del d es p laza m ien to en

au to g e n erad o res, 455 caída en el P IB , 396 características, 453

y bienes in d e p e n d ie n te s , 90

crisis fin a n c ie ra en , 31

Ciclos eco nóm ico s, 38, 451 -45 7, 452

dife re n cia s ocupacionales, 376

y cantidad d e m a n d a d a , 88-89

y c u n ’a de in d ife re n c ia , 102-103

C iclo de ex p a n s ió n , 652 C iclo de recesión, 653

en el desarro llo ec o n ó m ic o , 558

Boijas, G eo rg e, 59 , 257

Brasil

sup erp o ten cia eco nóm ica , 5 8 5 C h u rc h ill, W in s to n , 86

c re c im ie n to eco n ó m ico , 5.38 cuota d e bebés, 558

C o ca-C ola C o m p an y, 164, 170 C o e fic ie n te de elasticidad , 64, 66 C o e fic ie n te de G in i, 373-374 C o e fic ie n te de la elasticidad p recio ,

d es arro llo eco n ó m ico , 5 6 6

y beneficios, 265 -26 6

64

p ro b le m a de p ira te ría , 192

y d erechos de p ro p ie d a d , 33

C o lb e rt, Jean Baptiste, 319

superávit com ercial, 610

C o lectivizació n de la a g ric u ltu ra , 5 6 8

728

ÍNDICE

C o lo m b ia , 33 C o lu s ió n , 183

frente. 2í n o colusión, 211-212 C o lu s ió n en un o lig o p o lio , 183-184, 184 obstáculos a los q u e se e n fre n ta la, 185 C o lu s ió n tácita, 184 C o m b in a c ió n de insum os de m e n o r costo, 140-142 co n diciones de m e n o r costo, 142 curvas isocuantas, 140-141 recta de isocostes, 141 tan g en cia de m e n o r coste, 141 C o m b in a c ió n fiscal-m onetaria, 692 com b in acio n e s alternativas, 693694 efecto de cam bios, 692-693 C o m e rc io : was« C o m e rc io in te rn o ; C o m e rc io in te rn a c io n a l C o m e rc io acc io n a rio , 333 en m a rg e n , 503

p ro m o c ió n de la especialización, 285 relació n de precios de e q u ilib rio , 290-292

co m p a ra d a con o lig o p o lio , 167 costo m a rg in a l es igual al precio,

y p o d e r de m e rc a d o , 331 y p ro d u c tiv id a d , 611

145-147 curv’a d e costos, 168

C o m p e te n c ia d e im p o rtac io n e s, 317

d e fin ic ió n , 181

ten den cias en, 286, 5 7 6 -5 7 7

C o m p e te n c ia de precios, 26-27

descoin posición de, 313

té rm in o s de in te rc a m b io , 290, 302 tria n g u la r o m u ltila te ra l, 293

en O PEP, 185

elasticidad p recio , 165

C o m p e te n c ia im p e rfe c ta , 34, 164

en m e rc a d o de trabajo, 244

barreras a la co m p e ten cia, 183

y fro n te ra de posibilidades de

barreras a la en trad a, 169-170

p ro d u cció n , 292 y m eca n is m o de transm isión m o n etaria, 600 y niveles de vida, 575 y p o lític a m acro ec o n ó m ic a, 401402

e fic ie n c ia de, 275

C o m p e te n c ia excesiva, 166-167

ven taja absoluta, 288

colusión en u n o lig o p o lio , 183185 com o falla d e m ercado , 158 co m p e ten cia m o n o p o lística , 165, 166 -16 7, 185-187

ingreso m a rg in a l d e l produ cto , 228 m e rc a d o id eal. 163 reg la de m e n o r costo, 228 regla / M = CM , 176 r e n d im ie n to al cap ital, 544n salarios en , 244

c o m p o rta m ie n to de ia, 181-189

sin co m e rc io . 288

y p o lític a m o n etaria, 5 26 -52 7

costes, 167 -16 9, 183

y m a n o invisible, 34 , 312

y pro teccio n ism o , 294-303

costes eco nóm ico s, 193-194

y tipos d e c;im bio, 286, 601-602

defensa de la, 183

y ven taja com parativa, 287 -29 4

d esperdicio en la, 195

C o m p le m e n to s , 90-91

d iscrim in ació n de precios, 187-

C o m p o rta m ie n to co o perativo, 183

C o m e rc io in te rn o con d in e r o , 492-493

C o m e rc io co n tracíclico , 602

frente a c o m ercio in te rn a c io n a l,

C o m e rc io in te rn a c io n a l, 30, 285,

234

servicios e n , 578

C o m e rc io b ilateral, 293 C o m e rc io de m ercancías, 286, 578

que co n d u ce a la desigualdad,

285-286 p o r tru e q u e , 491-492

189

C o m p e ú tirid a d , 610 y p ro d u c tiv id a d , 609-611

C o m p o rta m ie n to del con su m id o r

d u o p o lio , 187

e c o n o m ía de la ad ic c ió n , 91-93

e interés p ú b lic o , 183

irra c io n a l, 87

e In te rn e t, 192

ley de la u tilid a d m a rg in a l

285-305; véase lambién

C o m e rc io n m ltila te ra l, 293

ehisticidad p re c io , 165

Balanza in te rn a c io n a l de

C o m e rc io trian g u lar, 293

en el m e rc a d o de trabajo, 2 4 7

to m a ru tin a ria de decisiones, 87

pagos

C o m id a, gasto en, 432

estrategias d e in te rv e n c ió n , 195-

u tilid a d . 82

actividad eco n ó m ica en Estados U n ido s en 1980-2003, 600-602 con cl p a tró n o ro , 587 c o n tracíclico , 602 d e b a te sobre los acuerdos, 314

Com isiones de empresas d e servicios públicos, 336

u tilid a d o rd in a l, 85

Com ités d e acción p o lític a , 300

gráfica, 164-165

y curva de d e m a n d a con

C o m m u n ic a tio n s Act (L e y de

hipótesis de S ch u m p eter, 192 -19 3 índices de co n c e n tra c ió n . 181-183

y e fecto sustitución, 87

1996, 333

ingreso m a rg in a l del p ro d u c to .

y el efecto ingreso, 87-88

d ife re n cia s de cosle, 287

C ó m o p r o d u c ir

189 305 exp ortac ione s e im p ortaciones, 593 exp ortac ione s netas, 595-596

p e n d ie n te negativa, 86

com un icacion es) de

Com m unvit M anifesto, 567

estatus de nación más favorecida,

u tilid a d m a rg in a l, 82-85

fuentes d e , 167-170

d e te rm in a n te s , 596 d u m p in g (co m p e te n c ia desleal),

196

d e c re c ie n te , 82-89

228 in te ra cció n estratégica. 183, 187

y la curva de in d ife re n c ia , 99-100 y p a ra d o ja del valor, 93

asignación de recursos, 8

m o n o p o lio , 165, 170-177

C o m p o r ta m ie n to irra c io n a l, 87

com o p ro b le m a eco n ó m ico , 7

m o n o p o lio n a tu ra l. 167-169

C o m p o rta m ie n to no cooperativo, 183

en la e c o n o m ía de m e rc a d o , 26-

natu raleza d e, 183

C o m p ra s d el Estado, 3 1 0 n , 399, 419

27

o lig o p o lio , 165-166

insum os y p rodu cto , 9-10

p o d e r de m e rc a d o . 181-183

y los sistemas económ icos, 7-8

precios in flad o s, 193-194

y m ecan ism o de m ercad o , 58

p ro d u c to in su ficien te, 193-194

c o m p o n e n te de la d e m a n d a agregada, 458 e im puestos de c u a n tía fija, 473 y p r o d u c to /e m p le o , 476

dalos m acroeconóm icos, 410

C o m p aq C o m p u te r, 186

regla del m e n o r coste, 228

C o m p ro m is o o b lig a to rio , 366

en P IB , 420

C o m p a ra c ió n del ingreso relativo,

rivalidad e n tre pocos, 187

C o m p u ta d o ra s

fren te a co m ercio in te rn o , 285 -28 6 fu en tes de dife re n cia s en gustos, 286-287 diversidad de recursos, 286 ganancias económ icas del, 289 glo b aliza ció n , 31 im p a c to de co rto plazo en P IB , 596-600 m u ltip lic a d o r de la eco n o m ía abierta, 599 -60 0 p ro p e n sió n m a rg in a l a im p o rta r y recta de gasto, 598 -59 9 im p a c to de la re g u lació n , 337 m o d e lo con dos bienes, 287-289

378

tendencias d e, 163-170

Com p ensaciones, 395

teorías de, 183-187

C o m p ensaciones in flación-

tipos de, 163

desem pleo , 677; véase

también Curva de Ph illips C o m p e te n c ia , 26-27; véanse también en A n tim o n o p o lio :

d e m a n d a de, 46-48 stock d e, 267 C o m u n is m o

tipos in te rm e d io s , 181

colapso del, 570

y p o lítica a n tim o n o p o lio s, 340-341

d e s e m p e ñ o e c o n ó m ic o

y p o lítica d el Estado. 313 y teo ría de ju e g o s , 187

c o m p a ra tivo . 569 e c o n o m ía c en tralizad a, 568-569

co m pe ten cia im p e rfe c ta ;

C o m p e te n c ia in te rn a c io n a l. 182

e x p e rim e n to s o \ié tic o , 569-571

com peten cia p erfe c ta

C o m p e te n c ia laissez faire, 234

h o ja de balance, 5 69 -57 0

C o m p e te n c ia m o n o p o lística , 163,

oríg en es, 567 -56 8

a n tic ip a d a en la in dustria de la aviación, 339 a p a r tir d el trabajo e x tra n je ro barato, 300-301 a rg im ie n to de la in d u stria naciente, 302

165 -16 5, 185 caracterísdcas, 185-187 crítica eco n ó m ica , 186 d e fin ic ió n , 181 d ife re n c ia c ió n de productos, 185

p ro b le m a del agente-principal, 569 C o n d ic ió n de ben eficios económ icos cero, 152 C o n d ic ió n de cie rre , 147-148 in d u s tria p e rfe c ta m e n te

m o d e lo con m uchos bienes, 292

basada en costes, 168

ejem plos, 185

m od ificacio n e s en los tipos de

en tre instituciones fin ancieras,

e q u ilib rio a la rg o plazo. 186

C o n d ic ió n de in sum o, 278

m ercad o d e gasolina, 165-166

C o n d ic ió n de p ro d u c to , 278

cam b io y, 583 n e g o cia ció n de lib re com ercio, 304-305 neg ociacio nes m ultilaterales, 303 305 o rie n ta c ió n hacia el exle rio r, 562563 p o lític a “de em p o b re c e r al vecino”, 302 , 303 p rin c ip a l ventaja, 285

520

c o m p e titiv a , 151

e x tra n je ra , 347

produ cto s d ife re n cia d o s, 1 65 -16 6

C o n d ic io n e s d el m e n o r coste, 142

fo m e n ta d a p o r el Estado, 195

y capitalism o estado unid ense, 186

C o n d u c ta de negocios, 341

frente a riv alid ad , 166-167 in te rn a c io n a l, 182

laissez faire, 234 para fo m e n ta r la in n o vac ió n , 69769 8 p ro c e d e n te de otras industrias, 182-183

C o m p e te n c ia p e rfe c ta , 29, 34; véase

C o n d u c ta ilegal, 3 42 -34 3

tam bién C o m p e te n c ia

C o n d u c ta ilegal per se, 342

im p e rfe c ta

C o n fia n z a del c o n siu iú d o r, 431

aspectos clave. 145

Congress o f In d u s tria l O rg a n iza tio n s

características, 163

(C o n g re so d e las

co m p a ra d a con c o m p e ten cia

organ izaciones

m o n o p o lística , 185 -18 7

in d u s tria le s ), 248

729

ÍNDICE

CongressionaJ B udget O fFicc (O fic in a de presupuesto del con g reso ), 654, 655

C o n su m o actual, sacrificio d e l, 32 C o n su m o nacional d eterm in an tes

C onsejo de ad m in is tra c ió n , 189

hipótesis d el ciclo de vida, 440

C onsejo m o n e ta rio , 5 8 9 , 590

ingreso d ispon ible c o rrie n te , ingreso p e rm a n e n te , 4 4 0

entrelazados, 341

riq u eza, 441

Consorcios, 177, 341 C o n s ü m c ió n de Estados U n id o s,

m edidas alternativas de

a h o iT O ,

442-443

191, 320-322

d e fin ic ió n , 690

coste m e d io , 124-127

efectividad de la p o lític a fiscal,

coste total, 122-123 costes de insumos, 620-621

690-691

costes fijos, 123

e fectiv idad de la p o lític a m o n e ta ria , 691-692

439

Consejos de A d m in is tra c ió n

coste m arg in al, 125-124

C o n tr o l de la d e m a n d a

Consumer Reports, 96

y ciclos eco nóm ico s, 439

C o nsum idores

y tasa d e a h o rro d e c re c ie n te , 442

y desem pleo estru ctu ral, 636

costes m ín im o s posibles, 123 costes variables, 123

C o n tr o l de la n a ta lid a d , 558

d e te rm in a n te s de, 50

C o n tr o l de precios, 195

d ife re n c ia s in te rn acio n ales, 287

análisis de o ferta y d em an d a, 75-

efecto sobre la o fe rta , 44 en co m p e ten cia im p e rfe c ta , 167-

78

169

c o n tro l de rentas, 80

en c o m p e ten cia in d u s tria l, 168

escasez o rig in ad a p o r, 78

curv'as de d em an d a, 88

C o n su m o ostentoso, 177

en u n d iagram a de flu jo circular,

C o n su m o real, 458

C o n tr o l de precios de ene rg ía, 77-78

en la h o ja de balan ce , 132-133

C o n ta b ilid a d

C o n tr o l de rentas, 75, 80

en la m ed ició n d el P IB , 413

balance de las em presas, 413

C o n tr o l de salarios y precios, 75, 400

in c rem en tad o s en los m ercados

caso E n ro n , 134

C o n tr o l d el b ió x id o d e azufre, 364

gastos en sustancias adictivas, 91-92

roste h istó rico , 133

C o n tr o l del riesgo, 4 8 5

in fo rm a c ió n im p e rfe c ta , 158

dec laració n de ingresos, 131-132

C o n tro la d o re s d el trá fic o aéreo , 252

larg o plazo, 110-111, 129

in fo rm a c ió n in c o rre c ta , 333

de la d e p re ciac ió n , 131-132

C o n tro le s directos sobre la

ley d el p ro d u cto m a rg in a l

m ax im iza c ió n de u tilid a d , 156

del c re c im ie n to , 548-549

ra c io n a lid a d acotada, 189

engaños fin a n cie ro s, 134

C o nven c io n e s contab les, 133-134

regla d e l m e n o r coste, 130

restricc ión de presu puesto, 100-

h oja de b alance, 132-133

C o n verg en cia, 562

ríg id o s en el corto p lazo , 624

resum en sobre, 133

C o n v e x o hacia el o rig e n , 99

sobre la declaración d e ingresos,

28 e x te m a lid a d g en erad a p o r la a d o p ció n , 112

101

C o n ta b ilid a d a m b ie n ta l, 425

C o o k , P h ilip J ., 2 1 4 ,2 1 7

y reg u lació n a n lic o m p e ü tiv a . 334

C o n ta b ilid a d de c re c im ie n lo , 548-

C o o lid g e , C alvin, 105

u tilid a d , 156

549 C o n ta b ilid a d de las em presas, 131134

C o n su m o , 431 co m p o n e n te de la d e m a n d a agregada, 4 57 -45 8 co m p o n e n te del P IB , 4 1 7 , 418,

C o n ta m in a c ió n a b a tim ie n to de la, 360 -36 2 análisis costo-beneficio, 360 , 361362

43M 32 c o m p o rta m ie n to n a c io n a l, 439443 determ in a n te s , 439-441

tasa d e sustitución, 131

C o re a d el Sur

vínculos del p ro d u cto con , 128-129

gasto del E s u d o , 312

y coste d e o p o rtu n id a d , 134-136

nivel salarial, 240 C o rn u co p ian o s, 3 5 0 , 357

y curva de oferta, 50 , 51

C o rp o racio n es, 116; véase también

y d e m a n d a del co n su m id o r, 157 y o fe rta agregada, 620-621

Em presas

y v e n u ja com parativa, 289-290

acciones ilegales, 117 características d e, 117

Coste de vida, 378

enfoqu es privados, 365

d e te rm in a n te s d e los beneficios,

Coste de vida de subsistencia, 378

lilosofia de riesgo cero, 362 im p uesto al carbó n, 365 , 366

efecto de la p o lítica m o n e ta ria ,

in te rc a m b io de perm isos para em isiones, 332, 364-365

524-525 m o n etaria, 521 -52 2

132*133 supuesto de m in im iz a c ió n , 129

( uotas de em isión , 363-364

de sustancias adictivas, 91-92

efecto de una c o n tracc ió n

d ec re cien te, 139-140

c o n ta m in a c ió n , 363

y el im p uesto tra sladado. 74-75 C o n sim iid o rcs m axim iza d o re s de

com petitivos, 153 in flu e n c ia de los, 122

Coste fijo , 123-124

265-266 separación de la p ro p ie d a d y el

m e d io , 124-125, 124-125 to ta l, 125

co n tro l, 189 ventajas y desventajas, 117*118

Coste m a rg in a l, 125-124; véase

también R e gla I M = CM

j>roducto p o r u n id a d , 353

C o rrid as bancarias, 5 2 0

program as d el Estado

C o rs e tli, G ian c arlo , 593

cálculo, 124

C o rto plazo, 110-111

curva d e, 124

enfoc|ue ric ard ian o , 673

análisis gráfico, 361-362

en la d e fin ic ió n d e p o b re z a , 377-

c o n tro l d ire c to , 363

costos de p ro d u c c ió n , 129

de a b a tim ie n to (re d u c c ió n ), 360

resultados ineficien tes, 360-361

d é fic it presupuestal en , 685

de la d istribución d e software,

soluciones de m ercad o , 363-

efecto de p o lítica fiscal, 688

378 en los ciclos eco nóm ico s, 431

364

evo lu ció n en el siglo XX, 433

p ro d u c to y e m p le o en, 677

en e c o n o m ía de m e rc a d o , 157

Cosechas abundantes

gasto secundario, 470

socialm ente efic ien te, 361-362

gas to s /ten d en cia s de

valoración de daños, 361

p arad o ja de las, 69

V c re c im ie n to eco n ó m ico , 352-353

y restricciones a los cultivos, 72-73

presupuesto, 432-434 im p a c to de los im p uestos, 475-476

C o n ta m in a c ió n socialm ente efic ien te, 360-361

in g reso y a h o rro y fu n c ió n de a h o rro , 437

C o n tra c c ió n m o n e ta ria , 400 , 520

fu n c ió n del c o n su m o , 435-436

con poh'tica fiscal re la ja d a , 693

pro p e n sió n m a rg in a l a

cfecto en p ro d u c to y precios, 521522

consum ir, 4 3 7 -4 3 9 p u n to de b e n e fic io cero, 435, 436 m o d e lo (hipótesis) d e ciclo de

124 en e c o n o m ía c o m p e titiv a , 155-156 a costo m e d io , 125-127 re fe re n c ia para la e fic ie n c ia , 157158

C oste constante, 152

y re n d im ie n to s d ec re cien tes , 129

C oste de capital, 444 C oste de los bienes vendido s, 131 C oste de o p o rtu n id a d , 12-13, 135

Coste m e d io , 124, 124 -12 5 c o m p le ta m e n te d is trib u id o , 335336

d e asistir a la u n iversidad, 134-135

m ín im o , 125-127

de capital in v e rd d o , 266

Coste to ta l, 122-125, 141

efectos eco nóm ico s, 525 -52 4

d e poseer d in e ro , 495

cn la recesión de 1980-84, 658

en m ercados, 135 -13 6

y co n d ic ió n de c ie rre , 147-148

fu e ra del m ercad o , 136

y coste m arg in al, 124

V

nivel de precios, 459

ig u al al p recio , 135

Coste u n ita rio , 124-125

prese n te frente a fu tu ro , 12, 267

C o n traccio nes m onetarias, 527 -52 8

para las em presas, 135

Coste variable, 125

p rin c ip a le s c o m p o n en tes, 432-433

C o n tra to N u e v o (N ew D e a l), 381

y costos de p ro d u c c ió n , 134-136

p rin cip ale s fuerzas q u e afectan al,

C o ntratos con obligaciones, 343

y escasez, 135

vida, 440

432 p r in c ip io e q u im a rg in a l, 85-86

y tipos de c am b io flex ib les, 600

C o ntratos exclusivos, 341 “C o n trib u tio n to the T h e o ry o f

p ro p e n s ió n m a rg in a l a consum ir, 437

(C o n trib u c ió n a la teoria

com b in ació n de insum os de

543

39-40, 440 y d es em p eñ o e c o n ó m ic o , 431 y e fecto riqueza, 441 y u tilid a d m arg in al, 203 y v e iu a ja co m parativa, 290-292

406

barreras a la e n tra d a , 183

eco n ó m ico ) de Solow,

te o ría d el ingreso p e rm a n e n te ,

X X ,

E c o n o m ic G ro w th ” del c re c im ie n to

re a l, 458

análisis eco nóm ico d e , 122-131

Coste de p ro d u c c ió n , 448 a u m e n to en el siglo

m e n o r costo, 140-142 r o m o d e te n n in a n te de la estructura de m ercado , 167, 168

C o n tro l de los procesos de p ro d u c c ió n , 116 /rrriíf a accionistas, 189

m e d io , 125, 125 Costes

con selección d e insum os, 129131 c o rto plazo, 1 1 0 - Í 11, 129

coste m arg in al, 125-124 coste m edio, 124-128 coste total, 122 -12 3 costes fijos, 122-123 costes variables, 125 produ cto s m arg in ale s y regla del m e n o r coste, 12í)-130 reg la de sustitución, 131 vínculos con el p ro d u c to , 128129

730

ÍNDICE

co n d ic ió n de cie rre , 147-148 constantes, 152 convenciones contables, 133-134

d el sacrificio d el con sum o actual, 32

696

d iferencias en el ritm o d e l, 561

costes de las em presas, 415

d u ra n te el siglo

costes históricos, 133

efecto de la p o lític a fiscal, 689

de aranceles, 297-299

cfecto sobre la fro n te ra de

X X ,

406

de cuotas de azúcar, 3 0 0

posibilidades de

de desregulació n, 3 3 8 -3 4 0

p ro d u c c ió n , I I

de e n tra d a al m ercad o , 169-170

e in m ig r a c ió n /e m ig r a c ió n , 608

de la in fla c ió n , 398

e inversión n ac io n a l. 603

de la inversión, 444

en A d am S m ith , 29

de la re d istrib u ció n d el ingreso,

en eco n o m ía ab ierta, 602 -60 3,

381-384 de proteccio n ism o te x til, 299

608 -60 9 en Estados U n id o s

de recursos, 135

detalles d e, 546-548

de re d u c ir la in fla c ió n , 656-657

d u ra n te los noventa, 654

de re g u lació n , 337-338

estudios detallados, 5 49 -55 0

de r e te n e r d in e ro , 495

fuentes de, 548-550

d e ri\’ació n de los, 128

reg ularid ades, 565

en c o m p e ten cia im p e rfe c ta , 167-

tenden cias básicas, 548

169 m id ie n d o e! d e s p erd ic io , 194195 precios inflados, 193-194 p ro d u c to in su ficien te, 193-194 factores en el co m ercio in te rn a c io n a l, 287 m ín im o alcanzable, 123 tasa de sustitución, 142 Costes (cuotas) de em isió n , 3 6 3 Costes de insum os y d e m a n d a agregada, 620-621 Costes de ias empresas, 415 Costes de ias empresas, efectos sobre la oferta, 44 Costes de m e n ú

y p a rid a d del p o d e r d e com pra,

tendencias recientes en p ro d u c tiv id a d . 550 -55 2 teorías d el cre c im ie n to , 548 en fo q u e de co n ta b ilid a d d el c re c im ie n to , 548 en m acro e c o n o m ía . 393, 395 estado estable en el largo p lazo, 544 -54 5

C re c im ie n to ec o n ó m ic o en el largo plazo, 5 3 5 -5 3 6 , 677 im p a c to de la d e u d a d el Estado, 687-688 C re c im ie n to e co n ó m ico sostenible, 350, 356 C re c im ie n to en o fe rta de d in e ro , 649 C re c im ie n to en p ro d u c tiv id a d eco n o m ías de escala, 113-115 p ro b lem as de c o n tro l, 115 C re c im ie n to e x p o n e n c ia l, 351 C r e d ib ilid a d . 214 d e la p o lítica a n tiin fla c io n a ria , 657-658 C r é d ito im positivo a la inversión, 400 C r é d ito im positivo al ingreso, 320321, 386 C ré d ito s . 577

Cuotas v o lu n u ria s de e x p o rta c ió n , 303 C urva d e coste en fo rm a d e U , 129 C urva d e coste m arg in al, 124, 130 en c o m p e te n c ia p e rfe c ta , 147 C urva d e cosle total, 126 Curv'a de costes c o m p e te n c ia perfecta, 168 d e te rm in a n te s , 128 en fo rm a de U , 129 m o n o p o lio n atural, 168, 169 o lig o p o lio , 168 para el m o n o p o lio n a tu ra l, 335 q u e co n d u c e n al o lig o p o lio , 167 C urva de d e m a n d a , 45, 45-49 curva de ingreso m a rg in a l in d u c id a por, 171, 172 de p e n d ie n te negativa, 8 6 d e riv a n d o la, 103 de to d o el m ercado , 88-90 e fecto de la d ife re n c ia c ió n de productos, 185

en cu e n ta c o rrie n te , 5 7 8

efeclo ingreso. 46, 8 7 -8 8

e n cu e n ta fin a n c ie ra , 578-579

efecto sustitución, 46 , 87

Crisis de liq u id ez g lo b a l, 521 Crisis d e l m ercado e m e rg e n te , 559560 Crisis financieras, 31, 5 75 -57 6

e im p u e s to a la gasolina, 74 en c o m p e te n c ia p e rfe c ta , 145

fren te a curva de d e m a n d a agregada. 4 0 4 , 4 5 9

im p acto de la in flació n , 648

C rite rio s de co n vergencia, 612

fuerzas detrás de la, 47 , 48

im p o rta n c ia d el largo p lazo, 535-

C rític a d e Lucas, 675

ley de d e m a n d a con p e n d ie n te

536 incentivos y p ro m o c ió n de instituciones, 5 39 -54 0

C ru z A z u l (B lue C ross), 207 C u a s id in e ro , 494 C u e n ta co rrien te

negaúva. 46 lin e a l, 66-67 m e rc a d o co m p e titivo , 2 2 9 , 230

lím ites a, 541 -54 2

b a la n c e de la, 5 7 8

m o v im ie n to sobre la, 57

necesidad de p ro m o v e r el, 696-

c o m p o n en tes de la, 5 7 8

m o vim ien to s sobre fren te a

697

d e in fla c ió n , 647

pesimistas d el cre c im ie n to , 542

en fija c ió n de salarios, 631

in g reso g en erad o p o r las inversiones, 578

d esplazam ientos d e la, 49 y d e m a n d a de m ercad o , 46-47

p o lítica de la Fed, 513-514

C u e n ta de capital, 5 7 8 n

Costes de tra n sp o rtació n , 296 -29 7

p o lítica e c o n ó m ica para, 38

C u e n ta fin a n c ie ra , 5 78 -58 0

Costes económ icos, 131-134

políticas com erciales, 608

C u en tas, 413

y elecció n in d iv id u a l, 82

Costes históricos, 133

políticas de Reagan, 324

C u en tas de a h o rro , 486

y e q u ilib rio , 53-58

Costes h u n d id o s, 123

p o r in tensid ad d el capital, 543-544

C u en tas de cheques, 4 9 3

y p a ra d o ja del valor, 93

p r o d u c ti\id a d lotal de los

C u e n ta s nacionales, 411

ig n orar, 176 Costes inflexib les, 623

factores, 549

actividades fu e ra d e l m ercad o que

y d esplazam ientos d e la d em an d a, 47-49

y te o ría de la u tilid a d , 85-87 C urva d e d e m a n d a agreg ad a, 403-

Costes m ín im o s alcanzables, 123

p ro d u c to p o r persona. 536

Costes universitarios, 134-135

siete tendencias básicas, 5 1 8

a h o rr o e inversión e n , 423-424

ad v erten cia sobre la, 4 03 -40 4 c o m p a ra d a con la curva de

C o u n cil o f Econom ic Advisers

son o m itid as, 424-425

sitio en In te rn e t, 553

au m en tad as, 425

(C onsejo d e asesores

sostenible, 350 , 356

c o m p o n e n te del Estado. 419-420

e co n ó m ico s), 5 9 6

lasa p ro m e d io a n u a l, 536

co n su m o en, 418

teorías del

C ra n d a ll, R o b ert, 181

404 . 458-159

d em an d a, 459 desplazam ientos de la, 459 -46 0

d a ñ o am b ien tal o m itid o , 425

m o vim ie n to s sobre la. 4 5 9

C rea ció n d e depósitos; véase Banca

c am bio tecnológico, 5 45 -54 6

datos derivados, 421

p e n d ie n te negativa, 4 5 8 -4 5 9

C rea ció n de d in e ro , 485

m o d e lo clásico, 540-541

exp o rtac io n e s netas, 4 2 0

C rea ció n de em pleos

m o d e lo d e Solow, 543

fo rm a c ió n de cap ital en , 418-419

en 1990. 303 y pro teccio n ism o , 303 C re c im ie n to de estado estable a largo plazo, 5 4 4 -5 4 5 C re c im ie n to d el ingreso p e r cáp ita, 697 C re c im ie n to eco nóm ico , 3 9 6 , 5355 52 , 536 a largo plazo. 677 a p a r tir de las eco nom ías de escala. 113-115 a p a r tir d e l cam bio te cn o ló g ico , 111-112 calcu lad o freníe a y f r á a á e r o , 406 cu a tro engranes d el. 5 3 7 -5 4 0 c a m b io tecnológico, 5 38 -54 0

nueva te o ría d el c re c im ie n to , 5 45 -54 6

p e n d ie n te negaiiv'a, 458459

nuevo m o d e lo clásico, 5 42 -54 4

in g reso n acional, 4 22 -42 3 in versión en, 418 -41 9

y bienestar, 352-353

m e d id a del a lio rro , 441-442

y c o n ta m in a c ió n , 352-353

o b ten id as del balan ce de las

d es p laza m ien to de cap ital, 686687 d eu d a e x te rn a frente a d eu d a in te rn a , 686 d is m in u c ió n en el c re c im ie n to a la rg o plazo, 688 p é rd id a de e fic ien c ia g en erad a p o r los im puestos, 6 8 6 tenden cias históricas. 686

fo rm a c ió n de cap ital, 538

y fracasos d el Estado, 39

recursos hum anos, 537

y lib e rta d p o lític a , 698-699

recursos naturales, 5 3 7

y o fe rta de nuev’as tecnologías,

d e fin ic ió n , 38

id e n tid a d , 423 in g reso disp o n ib le. 4 2 3

relació n de tendencias d e l. 548

y d eu d a d el Estado

6 97 -69 8

y ciclos económ icos, 4 5 6 C urva d e d e m a n d a ag reg ad a con

empresas, 4 1 3 P IB real frente a n o m in a l, 415-418 C u en tas para realizar transacciones, 520 C u en tas que no se u tiliz a n para realizar transacciones, 520 C u e s ü ó n de d im e n s ió n , 344 C u estió n de un “Estado g ra n d e ”, 682

Curva de d e m a n d a con p e n d ie n te negativa, 86 c o m p e te n c ia im p e rfe c ta , 164-165 Curva de d e m a n d a de d in e r o . 523 C urva de d e m a n d a de in versió n , 4 45 -44 6 desplazam ientos en, 4 4 6 -4 4 7 Curva de d e m a n d a de m e rc a d o , 4647, 88-90, 230-231 C urva de d e m a n d a de tra b a jo , d erivació n , 2 2 9 Curvea de d e m a n d a en u n m e rcad o co m p e tiu v o , 2 2 9 , 230

C u o ta fija de fin a n c ia jn ie n io , 386

C urva de d e m a n d a lin e a l, 6 6 -6 7

C uotiis, 295, 296, 303

Curva de d em an d a por in versió n , 446

sobre el azúcar, 3 0 0

Curva de ingreso m a rg in a l, d e la

C uotas de azúcar, 300

curva de d e m a n d a , 160,

C u o u s de p ro d u c c ió n , 185

172

731

ÍNDICE

C urva de LafTer, 32 5 n , 330, 674

C u rv a lisa, 18

m ercado; D e m a n d a de

y p o lítica m o n e ta ria , 5 27 -52 8

C u rv a de L o re n z , 373-374

C u rv a m ic ro eco n ó m ica, 20

trabajo; E lasticidad

y un p e rio d o con c o n tra c c ió n

C urva de o fe rta , 49, 49-62

C u rv a n o lineal, 20

precio de d e m a n d a ;

Cuí'N'as

O fe rta y d e m a n d a

corto p lazo, 150 de tie rra , 259

des plaza m iento d e las, 20, 21

a u m e n to de, 48

desplazam ientos de, 51

elasticidad frente a p e n d ie n te , 67,

curvas de in d ife re n c ia , 99-103

e im p uesto a la gasolina, 74 e q u ilib rio con , 52-58

frente a curva de o ferta agregada, 4 04

68 m o v im ie n to sobre las, 20 Cui-v'as de in d ife re n c ia , 87, 99, 99104, 347

de bienes de cap ital, 268 de cap ital, 272 de com pu tad oras, 46-48 de d in e ro , 522 -52 3, 6 6 7 n

m o n e ta ria , 405 D e m a n d a con elasticidad u n ita r ia , 6 4 ,1 7 3 gráfica, 66 D e m a n d a de d in e ro para transacciones, 4 9 5 D e m a n d a de insum os com o d e m a n d a derivada, 225-226

fuerzas q u e in flu yen en , 50-51

convexas hacia el o rig e n , 99

d e m a n d a de activos, 495

d e m a n d a de m ercad o , 2 3 0 , 231

industrias com petitivas, 149

derivación de la curva de

d e m a n d a para transacciones,

e in m ig ra c ió n , 56-58

largo p lazo, 150

d e m a n d a , 103

495

m o vim ien to s sobre, 52

ley de sustitución, 99

de dólares, 581-582

para la adicció n , 92

m a p a de in d ife re n c ia , 99*100

de la in d ivid u al, a la de m ercado ,

p e n d ie n te positiva, 50

p e n d ie n te de las, 99

q ue se regresa, 153-154

p u n to de tan g en cia, 101

C urva de o fe rta a corto p lazo , 150

y cam bios en ingreso, 102

C u rv a de o fe rta a largo p lazo, 150

y cam bios en p re c io , 102-103

Curv’a de o fe rta agregada, 4 0 4 , 528, 619 ad v erten cia sobre la, 404

Cu rvas isocuantas, 140-141 C urvas isocuantas y rectas de isocostos, 141

p lazo, 620 C u rv a de o fe rta agregada vertic al, 6 20 C u rva de o fe rta con p e n d ie n te positiva, 50 C urva de o fe rta de trabajo, 153 C urva de o fe rta que se regresa, 153154 C u r /a de P h illip s, 651, 6 51 -65 6 a c o rto p lazo, 651-652 costes de re d u c ir la in fla c ió n , 656657 d e fin ic ió n de largo p lazo, 6 5 6 del c o rto plazo al larg o p lazo,

D a h l, R o bert, 698, 701 D a ñ o am b ien tal, 425 D a to s m acroeconóm icos, 410 D a r id , Paul, 552 D e b a c le de a h o rro y préstam os, 334 D é b ito s , 577 en cuenta c o rrie n te , 578 en cuenta fin a n c ie ra , 578-580 D e b r e u , G erard , 160 Decisiones sobre la o fe rta em presas p e rfe c ta m e n te com petitivas, 145-147 industrias p e rfe c ta m e n te com petitivas, 148-152 D e c la ra c ió n de ingresos, 131-132 en co m pa ra ción con u n a h oja de b alance, 132

des p laza m ien to , 652-653

D e c la ra c ió n de la In d e p e n d e n c ia , 29

en m o n e ta ris m o , 667

D e c re to de c o n fo rm id a d , 344

en fo q u e clásico de la, 654

D e curso legal, 493

654 e n ig m a d e in fiació n de los no v en ta, 654 vertical a larg o plazo, 6 53 -65 4 y c re d ib ilid a d de políticas, 657658 y e x p e rim e n to m o n etarista , 670671 y N A IR U , 652 -65 6 dudas acerca de, 6 54 -65 5 re d u c c ió n d e, 658 -65 9 C urva de P h illip s a co rto p lazo , 651 d es p laza m ien to en, 6 52 -65 3 Curv'a de P h illip s a larg o plazo de ia cun -a de corto plazo a la, 652-653 vertical, 653 -65 4 C urva de P h illip s vertical a la rg o p lazo, 653-654 C urva de posibilidad es de con sum o, 291 C u rva d e posibilidades d e ingreso, 382

D é fic it com ercial, 4 0 1 , 578, 596 D é fic it presupuestal a u m e n to desde 200 3, 681-682 consecuencias d e l, 682 co rto plazo fre n te a largo plazo, 685 datos m acroeconóm icos, 410 e co n o m ía del, 685 e fecto crolvding-out, 685 efectos de re d u c ir el, 692 en los años d el Presiden te R eagan, 479 e n fo q u e ric a rd ia n o , 682 estructural frente a cíclico, 684

fren te a d eu da d e l Estado, 682 h istoria recien te, 682-683 y exportaciones netas, 410 y la ley G ra m m -R u d m a n , 694 D é fic its en la cu e n ta c o rrie n te , 686 D e fla c ió n , 398, 4 2 6 d ile m a de la, 645 D e fla c to r del P IB , 415 -4 1 6 , 427, 640 D e L o n g , Brad, 482 D f l t a A ir Lines, 187

C urva de p ro d u c c ió n ó p tim a , 147

D e ll C o m p u te r, 163, 261, 289

C u rv a de p ro d u c to m arg in a !, y

D c n ia n d a ; véanse también D e m a n d a

re n d im ie n to s decrecientes, 108

54-55 efecto d e las p referen cias del

elástica en el p re c io , 64

652 -65 3

en fo q u e d el lado de o fe rta de,

e fecto de desplazam ientos de la,

elástica, 66

p lazo, 620 C u rv a de o fe rta agregada con p e n d ie n te positiv'a, 62G

88-89 d e sustancias adictivas, 91-92

con sum ido r, 44

C urva de o fe rta agregada a larg o

C urva de o fe rta agregada en el corto

88-90 desplazam ientos en la, 47-49, 57,

agregada; D e m a n d a de insum os: D e m a n d a de

em presas m axim izad o ra s de beneficios, 228 ingreso m a rg in a l d el p ro d u c to , 228 -22 9 in te rd e p e n d e n c ia de, 2 2 6 regla de sustitución, 229 regla d e l m e n o r coste, 2 3 0 D e m a n d a de m ercado , 46 a p a r tir de d e m a n d a in d iv id u a l, 88-90 para insum os, 230 y d e m a n d a de trabajo, 2 2 9 D e m a n d a d erivad a, 225

elasücidad u n ita ria , 64-66, 173

dem an das de insum o c o m o , 225

e q u ilib rio en el la rg o y en e! corto

de tie rra , 259

plazo, 150 in eláslica, 66 inelástica en el p re c io , 64-65 m ic ro eco n ó m ica fren te a m a cro ec o n ó m ic a, 459 oríg en es de los cam bios en , 49 p o r m e jo r tecn o lo g ía, 697

gráfica, 225 D e m a n d a de trabajo dife re n cia s en la p ro d u c tiv id a d m a rg in a l, 239-241 regla de sustitución, 229 y d e m a n d a d e m ercad o , 2 2 9 D e m a n d a d el con sum ido r, 27

p r in c ip io e q u im a rg in a l 85-87

curv’as de in d ife re n c ia , 99 -1 0 3

y bienes in d e p e n d ie n te s , 90

efecto ingreso, 87-88

y com p lem en to s, 89-90

efecto sustitución, 87

y sustittuos, 89-90

respuesta a cam bios en precios,

y u tilid a d m a rg in a l, 82-84 D e m a n d a agregada, 4 0 2 , 4 5 7 4 6 2 , 458 a la o fe rta agregada, de la, 528529 com p o n en tes de la, 403 , 458 d esplazam ientos d e la, 459-460 d eterm in an tes variables de p o lític a , 460 variables exógenas, 460 d ism in u ció n de la, 455 -45 6 e fecto en el p ro d u c to y el em p leo , 6 2 3 efectos de la p o lític a m o n etaria, 524-526 efectos de u n a c o n tracc ió n m o n e ta ria , 522 e in fia c ió n in d u c id a p o r la d e m a n d a , 649 e inversión, 447 estím u los fiscales, 683 exp ortac ione s netas sumadas a la, 598 factores que in flu y e n en la, 460* 462 im p a c to de los im p uestos, 474-475 m onetaristas fre n te a keynesianos, 695, 699 políticas para el c o n tro l de la d e m a n d a , 690 -69 2 p reve n ció n de los ciclos económ icos, 462 y exp ansión en tiem p o s de gu e rra, 4 0 5 V los ciclos eco nóm ico s, 451

64 y costes d e l p ro d u cto r, 157 y d e m a n d a de insum os, 2 2 5 y te o ría d e la u tilid a d , 85-87 D e m a n d a elástica, 64 e je m p lo , 65 gráfica, 66 D e m a n d a elástica en el p re c io , 64, 64 D e m a n d a in d iv id u a l, 88-90 D e m a n d a inelástica, 64 de co m id a, 72 gráfica, 66 para tra b ajadores de salarios bajos, 77 D e m a n d a inelástica en el p re c io , 64 de sustancias adictivas, 92 D e m a n d a in te rn a , 596 co m p o n en tes, 597, 598 en Estados U n id o s en ios n oventa, 602 exp o rtac io n e s netas sum adas a la, 598 , 599 y exp ortac ione s netas, 6 0 0 -6 0 2 D e m a n d a m a c ro e c o n ó m ic a , 459 D e m a n d a m ic ro e c o n ó m ic a , 4 , 393 curvas de o fe rta y d e m a n d a , 404 e in c id e n c ia im positiva, 326 e n te n d ie n d o los m ercado s, 63 y p o lítica d e l Estado, 312 D e m o g ra fía d e l d es em pleo , 632 , 633635 D e n g X ia o p in g , 566 D e p a rta m e n to de a g ric u ltu ra en Estados U n id o s , 73

732

ÍNDICE

D e p a rta m e n to de co m ercio en Estados U n id o s, 301, 4 2 5 , 691

D e scu en to del lie m p o , 267

D e sem p leo keynesiano, 251

fu n c ió n de con sum o, 435 -43 6

D e s e m p le o , 619, 624 -6 3 7 , 677

D e sem p leo v o lu n ta rio , 6 2 9 -6 3 0

im p a c to d el c o m ercio a co rto

a p a r tir del colapso del

D e p a rta m e n to de defensa en Estados U n id o s , 299, 317 -31 8 D e p a rta m e n to de ju s tic ia en Estados U n id o s , 343, 344 , 3 4 6

socialism o, 13 a p rin cip io s de 2 0 0 0 , 624

e x tra n je ra , 521 D e p a rta m e n to d el trabajo en Estados

y p ro d u c to n ac io n a l n eto, 420 D e p re c ia c ió n (d e m o n ed as), 582 , 590 D e p resió n , 13, 397 , 453 , 619

D esig u ald ad ; véase tam bién Pobreza

com pa ra cio n es nacionales, 374-

d e adolescentes, 75-76

191,

546, 598

e in te rn e t, 192

consecuencias económ icas, 681689

fuentes de

d efin icio n e s del B u re a u o f L a b o r

D e re chos de p ro p ie d a d in te le c tu a l,

d el ingreso, 37-38

id e n tid a d de los

p ro p ie d a d in te lectu al, 191

D é fic it presupuestal c o m p a ra cio n es nacionales, 686 c o m p a ra d a con déficit, 682

fren te a efic ien c ia, 3 71 -37 7

y c o n tro l d e c o n ta m in a c ió n , 365 y c re c im ie n to eco n ó m ico , 608

375 curva d e L o re n z , 3 73 -37 4

grupos de edad, 633-635

1 9 8 7 ,6 6 1

D e u d a b ru ta , 682 D e u d a del Estado, 682; véase también

d u ra c ió n del des em p leo , 632-

datos de Estados U n id o s 1979-

para cap ital y c o n ta m in a c ió n , 33

absoluta, 373 c o e fic ie n te de G in i, 3 7 3 , 374

635-637

o fe rta ag reg ada y d e m a n d a agreg ada. 402

d em o g ra fía, 6 3 3

desem pleados, 632

D erechos de p ro p ie d a d

d o b le c o in cid en c ia d e, 492

costo de re d u c ir la in fla c ió n . 657

E u ro p a frente a Eslados U n ido s,

p lazo . 596-600 m ecan ism o de ajuste, 468

D e s e q u ilib rio , 467 , 468

633

U n id o s , 549 D e p reciació n, 131-132, 2 6 In , 419 , 421

Deseos, 4

clásico, 251 cuestiones del m e rc a d o de trabajo

D e p a rta m e n to de m on ed a

n ue vo en fo q u e clásico, 673

análisis e c o n ó m ico de la d eu da y el d é fic it. 685

d is trib u c ió n d el in g reso y riq ueza, 3 7 2 -3 7 6 ingreso de la p ro p ie d a d , 376377

im p acto a corto plazo d el d é fic it, 685 e c o n o m ía d e, 685 efeclo crowding-out, 685

ingreso laboral, 3 7 5 -3 7 6

e n fo q u e ric a rd ia n o , 673

Statistics (O fic in a de

g e n e ra d a p o r la c o m p e te n c ia , 234

e x te rn a fren le a in te rn a , 686

Estadísdcas L ab o rales ),

m e d id a e n tre clases, 372 -37 4

h isto ria fiscal, 682-683

625n

p ap el d el Estado en la red u c ció n

interés en , 419

d e la d es in d u slrialización, 609-610

D e re chos políticos, 380-381

d e la g lo balizació n, 31

D e re chos reserv-ados, 192

d is trib u c ió n p o r razó n , 634

D erivados, 4 8 6

e n Estados U n id o s 1929-2003, 398

D erivados fin a n cie ro s, 486

e n la recesión d e 1982. 526

de la, 313

n eta fren te a b ru ta , 682

ten den cias en

p o lític a presupuestal, 683-685

a m p lia c ió n de las d ife re n cia s 1975-2001, 3 79 -38 0 re d u c id a 192 9-1 975, 378-379

presu puesto actual, estructural y cíclico, 684-685 tenden cias desde 1940, 683

D e rra m e de p e tró le o , 361

en la U n ió n Soviética, 569

D e rra m e de p e tró le o del E xxon

e n m a c ro ec o n o m ía , 394

D e sig uald ad absoluta, 3 7 3

im p a c to eco nóm ico , 625-626. 627

D esig u ald ad del ingreso, 37-38

te rm in o lo g ía p ara, 682

D e s a rro llo d e produ cto s nuevos, 266

im p a c to social, 6 26 -62 7

D esig u ald ad del ingreso lab o ral

y c re c im ie n to e c o n ó m ico

D e s a rro llo eco n ó m ic o , 555*574

in te rp re ta c ió n eco n ó m ica

VaUkz, 361

y efic ie n c ia , 272

p ro p o rc ió n d eu d a-P IB , 686 tendencias históricas, 686

d ife re n cia s o cu pacionales, 376

con vergencia, 562

desem pleo cíclico, 629

ele m e n to s de la, 376

c o rru p c ió n d el Estado, 566

desem pleo estru ctu ral, 628

in te n s id a d del ira b a jo , 376

crisis en ei m e rc a d o de e n e rg ía ,

desem pleo friccio n a!, 628

559 -56 0 elem entos en el cam bio tecnológico, 560-561 capital h u m a n o , 558 c írcu lo vicioso de p o b re za, 561 fo rm a c ió n de capital, 5 59 -56 0

fu n dam en tos m icro económ icos, 629 o rig en de salarios inflexibles, 630-632 v o lu n ta rio frente a in v o lu n ta rio , 629-630

d es p laza m ien to d el cap ital, 686^687

talentos y hab ilidades. 375 -37 6 D e sin d u strializa ció n , 6 09 -61 0 D e sin flació n , 656

d is m in u c ió n en la d e u d a , 687-

688 pérdidas de efic ien c ia p o r la trib u la c ió n , 686

coslos de la, 656-657

D e u d a e x te m a d el Estado, 6 8 6

D e s p e rd ic io , m ic ro fren te a m acro , 664

D e u d a in te rn a d e l Estado, 6 8 6 D e u d a n eta, 682

D e s p e rd ic io m ac ro e c o n ó m ic o , 664

D e u d a p ú b lica, 682; véase tam bién

recursos hum an os. 558

in v o lu n ta rio , 624

D e sp erd icio m ic ro e c o n ó m ic o , 664

recursos naturales, 5 5 8 -5 5 9

keynesiano, 251

D e s p la z a m ie n to de curvas, 20 , 47, 49

D e valu ació n , 582

D e sp lazam ien to de la curv’a de

D ia g ra m a de flu jo circular, 27-28,

en C h in a , 5 6 6

m e d ic ió n , 625

en países de ingresos altos, 6

n u e v o enfoqu e clásico, 673

d e m a n d a ag reg ada, 459,

estrategias

re d u c c ió n

460

estado fr m te a m ercad o , 562

elim in a c ió n de obstáculos del

hipótesis d el atraso, 562

Estado, 658 -65 9

industrializació n frente a

program as de capacitación,

a g ric u ltu ra , 562 o rie n ta c ió n hacia el ex te rio r, 5 62 -56 3

658 sei'vicios en el m ercad o de irabajo , 6 5 8

resum en sobre, 562-563

y aranceles, 303

sustitución de im p o rtac io n e s,

y curva de P h illips, 651 -65 6

562 explicaciones bolistas, 561 m odelos alternativos absolutism o d el lib re m ercad o , 563 co m u n ism o al estilo soviético, 5 6 5 , 567-570

y p é rd id a de hab ilid a d es laborales, 655

571

program as específicos p ara, 558 y d esarro llo h in n a n o , 557 y salud, 353 y transición d em o g rá fica, 558

633-635 m in o ría s , 633-635 D e s e m p le o e stn ictu ral, 628 en E u ro p a , 637 D e s e m p le o friccio n al, 628 , 632 e n tr e adolescentes, 633

d ia m a n te s ) en N u eva Y o rk , 24 D ickens, C h arles , 238, 431 D ickens, W illia m X , 64 8 n , 660 D ife re n c ia en ganancias, 252 -25 5

d in e ro , 523

D ife re n c ia c ió n d e p ro d u c to , 111

D e sregulación alcance de la, 338 de los m ercados fin a n c ie ro s , 340

in d u s tria de la aviació n , 348-349

301

D ia m o n d D is tric t (D is trito d e los

D e splazam ien tos en el m e rc a d o de

em presas eléctricas, 3 39 -34 0

D e s e m p le o de adolescentes, 75-76,

préstam os d el e x tra n je ro , 559

agregada, 4 59 -46 0

y ira b a jo e x tra n je ro barato, 300-

D e s e m p le o clásico, 251

transición de M a rx al m ercad o ,

D e s p la z a m ie n to en d e m a n d a

y salario m ín im o , 75-77

m e rc a d o frente a c o n tro l, 564 565

efecto d e l, 54-55

d o c trin a Bell, 339

e n fo q u e asiático, 564 , 5 65 -56 6

socialism o, 565 , 566 -56 7

88-89

y p o lític a , 627

D e s e m p le o cíclico, 6 2 9

277 con el P IB , 412

D e s p la z a m ie n to en d e m a n d a , 47-49, 57,

D e u d a del Estado

in d u s tria del a h o rro y los préstam os, 334 resultados de la, 340 D esviación estándar, 5 0 2 D e te rm in a c ió n del p ro d u c to análisis a riim é tic o , 4 6 9 -4 7 0 can tidades planeadas fren te a realizadas, 4 6 8 -4 6 9

co m o b a rre ra a la e n tra d a , 170 e fecto en ia curva de d e m a n d a , 185 en c o m p e te n c ia m o n o p o lística , 165 -16 6, 185 D ife re n c ia l e n tre el p re c io de venta y el p re c io o fre c id o , 5 8 1 n D ife re n c ia s com pensatorias, 244 D ife re n c ia s o cu p acionales, 376 D iferen cias salariales, 243 a p a rtir de d is c rim in a c ió n , 252255 a p a rtir de e d u c a c ió n / e x p e rie n c ia , 2 4 5 -2 4 6

com pras del Estado, 4 7 6

c alid ad d el ira b a jo , 2 45 -24 6

con a h o rro e inversión, 466-467

c o m p a ra cio n es in d u striales, 243

D e sem p leo in vo lu n u irio , 624, 629-630

c fecto de la p o lítica fiscal, 473-476

co m p e n sació n de las d ife re n cia s,

te o ría de los salarios de eficiencia,

e n fo q u e de gastos totales, 467-4T0

674

fu n c ió n de a h o rro , 4 3 7

244 c o m p e te n c ia im p e rfe c ta , 243

733 INDICE

diferencias en la.s personas, 246247 diferencias e n tre géneros, 254 graduados universitarios, 24&-246 grupos no co m p e tid o res, 247

evid en c ia em p íric a , 254

D o c trin a de la regla de la ra z ó n , 344

gusto p o r la. 253

D ó la r análisis a v a lo r presente, 264

red u c c ió n de la, 2 54 -25 5

en E cuador, 589

y p o b re za, 377-378

en el in te rc a m b io in te rn a c io n a l,

m ercados segm entados, 247 p ara individuos únicos, 245-247

D is c rim in a c ió n de precios, 69, 187,

p rim a salarial e n tre el b a c h ille n ito y la universidad, 379-380

p rin c ip io del coste h u n d id o , 161

efectos económ icos, 189

tipo de c am b io alto, 600

p rin c ip io m a rg iira l, 176-177

ejem p lo s, 188-189

valor del c o m ercio de Eslados

razones para estudiar. 3

341. 343

U n id o s , 286

trabajadores capacitados frente a

no sindicalizados, 250 -

y diferencias en la fu erza de trabajo, 376 D ile m a del p ris io n e ro , 212 D im e n s ió n de m e rc a d o y d em an d a, 47, 48 D in e r o . 32, 400 , 4 8 6 , 491-495 activo d o m in a d o . 495 análisis a \'a lo r presente, 264 Banca, 493, 496

relativa a la o fe rta , 324

D iscrim in ac ió n e c o n ó m ic a , 252-255

D rew , D a n ie l, 177, 208

riq u eza de p ap el fren te a

D is c rim in a c ió n cn el m e rc a d o de

Drogas ilegales, 92 D u m /n n g -(C o m p e ten cia d e s le a l), 188

significado de la inversión, 444

D iscrim in ac ió n

D u o p o lio , 187, 209

sub terránea. 425 te o ría de la u tilid a d , 82-85

D is c rim in a c ió n estadística, 252, 253,

te o ría de o fe rta y d em an d a. 44

253-254

varied ad de tem as en , 3-4

D is c rim in a c ió n p e rfe c ta de precios,

y eficiencia, 4

199

E a d in g to n , W illia m R., 217

D is c rim in a c ió n salarial

Easterly, W^illiam, 647n

calid a d de los insum os de irabajo, 240

E atw ell, J o h n , 79 E c o n o m e tria , 5

com paracion es in te rn acio n ales, 240-241

E c o n o m e tric Society (S o ciedad de E c o n o m e tria ), 190

costo de poseer, 495

estru ctu ra de m e rc a d o . 248

de curso legal, 493

n ivel salarial g e n e ra l. 238-239

d e m a n d a de. 522 -52 3

y d e m a n d a de tra b a jo . 239-241

actividades productivas, 105-106

y o fe rta de ira b a jo , 239 -24 3

alcance d e, 6

495 y costos de poseer, 495 d in e ro com o m ercan c ía, 4 92 -49 3 distorsion ado p o r in fla c ió n . 647 electró n ic o , 493

E c o n o m ía , 4; véanse también Escuelas m acroeconóm icas ab ierta fren te a cerrada, 563

Disney Com pany, 170

a m b ie n ta l, 358-367

D is ra e li. B e n ja m ín , 381

asignación de recursos, 8

D is trib u c ió n de la riq u e z a , 372-375

bienes privados frente a bienes

cur\-a de Lo ren z, 373 -37 4

públicos, 10, 11

D is trib u c ió n del ingreso. 7. 29. 271, 313, 372 -37 7

ciencia desolad ora, 541 com pensaciones e n tre m etas, 395

en la e co n o m ía, 484

co e ficie n te de G in i. 373

con cepto de e q u ilib rio , 66

en sentido a m p lio . 494

com paraciones nacionales. 374-375

con dos bienes eco nóm ico s, 9-11

en sentido estricto, 493, 494

controversia, 222

con p la n ific a c ió n c e n tra l, 187

expansión b an c a ria m u ltip lic a tiv a

curv'a de L o re n z, 373 -37 4

co n tro l d el Estado de la, 309-315

desigualdad de, 37-38

coste m a rg in a l, 125

fid u c ia rio , 493

d e te n n in a c ió n d e , 27

de ad icció n , 91-93

historia d el, 491-494

efecto de la in fla c ió n , 646

debate sobre el papel d el Estado.

interés com pu esto. 351

en la d e fin ic ió n d e p o b re za, 377-

de l, 500

m e d io de in te rc a m b io , 494

378

309-310 de la elecció n púb lica, 314-315

en la eco n o m ía clásica, 381

de la p o lític a . 315

p ap el m o n ed a. 493

en la eco nom ía d e m e rc a d o , 234

del c o m p o rta m ie n to , 87

pertu rb acio n es en d em an d a, 524

e n tre cla.ses, 372 -37 3

diag ram a de flu jo circu la r, 27-28

posesiones in te rn acio n ales. 520

ingreso de la p ro p ie d a d . 376-377

eco nom ías m ixtíis, 24^25

stock de valor, 494-495

ingreso lab o ral, 3 7 5 -3 7 6

e q u ilib rio , 404, 468

transacciones, 491 , 493

m e jo ra d a con la trib u ta c ió n , 196

Escuela A ustriaca, 190

u n id a d de co n ta b ilid a d , 494

tenden cias en

estabilización de la, 313-314

m o d e rn o . 502

velocidad de, 666 -66 7, 668 y tn ie q u e , 491 D in e r o b an cario, 4 9 3 , 496 D in e r o com o d e m a n d a de activos, 495 D in e r o com o m ercan c ía, 492 -49 3 D in e r o elec tró n ic o , 493 D in e r o en efectivo, 134 D in e r o en efectivo en bóveda, 518

diferencias q u e a u m e n ta n 1975-2 001, 379-380 la d ism in u ció n de la

falacias com unes, 5 fin a n c ie ra , 206 fluctuacion es económ icas, 452

desigualdad 1929-1975,

fiu jo de fondos en. 485

378-379

fro n te ra de posibilidades de

te o ría de, 224

pro d u c c ió n , 9-14

y precios de los insum os, 230-232 y v eiu aja ccw ip arativa, 293-294 D is trib u c ió n del riesgo, 205

fro n te ra d e posibilidades de u tilid a d , 280 fuentes en In te rn e t, 15

D in e r o en sen tido a m p lio , 494

con seguro, 2 05 -20 6

ganancias del in te rc a m b io , 30

D in e r o en sen tido estricto, 493 , 494

p o r com pañías de seguros, 207

im p acto d e l desem pleo , 625-626

D in e r o fid u c ia rio . 493 D in e r o para transacciones. 493 , 494 D irecto res, 117 D iscrep ancia estadística, 421 D is c rim in a c ió n , 252 a la inversa. 254 con tra las m ujeres, 254

D istu rb io s políticos, 5 9 5

insum os de p ro d u c c ió n , 8-9

D iversificación de p o rta fo lio , 485,

in te ra cció n de segm entos, 278

506

lógica de la, 5-6

D ivid en d o s, im puestos sobre los, 118,

323

D ivisió n del ira b ajo . 29, 30. 116 ben eficios de la, 34

m acro e c o n o m ía , 4-5 m altusiana, 351-352 m eta de la, 6 m ic ro e c o n o m ía , 4-5

D ix it. Avinash, K - ,2 0 0 , 2 1 6

n o rm a tiv a , 7, 388

cn Estados U n id o s . 252

D o b le trib u ta c ió n , 118 , 323

papel d e l consum o, el a h o rro y la

estadística, 2 5 2 , 253-254

D o c trin a Bell, 339, 344

efecto sobre el ingreso, 375 -37 6

v e rd a d e ra riq ueza, 443

trabajo; véase

dife re n cia s salariales, 243-247

d em an d a p o r transacciones,

recursos n o em p lead o s , 13-14

Downs, A n th o n y , 315

c o m p a ra d o con bienes, 667

d em an d a d e activos, 495

696 positiva, 7, 388

520

postsocialista, 13

y p o d e r de m ercad o , 187-188

251

políticas de estabilización, 689-

sob revaluado. 589. 601 -60 2, 610

p e rfe c ta , 199

trabajadores sindicalizados frente a

pertu rb acio n es a la, 529

o ferta y d e m a n d a , 581-582

salario m e d io , 2 4 3 n o capacitados, 378

pap el del sistema fin a n c ie ro . 485

p o r exclusión, 2 52 -25 3

D is c rim in a c ió n a la inversa, 255

p ap el del Estado. 311 , 388

inversión, 431

y escasez. 3-5 E c o n o m ía ab ierta, 5 6 3 , 576 c re c im ie n to e c o n ó m ic o cn, 602603 exp ortaciones netas y p rodu cto , 595 -59 6 im p acto del c o m e rc io a corto plazo. 5 96 -60 0 p o lític a m o n e ta ria en . 520-521, 526-527 p ro d u c to de e q u ilib rio , 598 p ro m o c ió n del c re c im ie n to en. 608-609 sistema de tip o de cam bio, 600 tendencias en el co m ercio , 576577 E c o n o m ía a m b ie n ta l análisis gráfico de la c o n ta m in a c ió n , 361-362 c am b io clim á tic o , 365-367 cuentas verdes, 425 externalid ades bienes p ú b lico s frente a bienes privados, 359 c o n ta m in a c ió n socialm ente e fic ie n te , 360-361 eficiencia d e l m e rcad o con, 3 59-363 evaluación d e los daños, 361 política p ara co rregir, 363 -36 5 im puestos am b ien tale s. 345 negociació n e n tr e los involucrados. 365 pennisos de c o n ta m in a c ió n , 364 Protoco lo de K io to , 367 reglas de respo nsabilidad , 365 teo rem a d e Coase, 365 valuación c o n tin g e n te , 361 E c o n o m ía capitalista, 258 E c o n o m ía caL'vstrofisia, 352 E c o n o m ía c e n u a liz a d a , 7-8 colapso de, 24-25 en la U n ió n Soviética, 56&-509 fracaso de la in n o vac ió n , 6 9 6

fren te a la e c o n o m ía de m ercad o . 5 64 -56 5 E c o n o m ía cerrad a , 563 a h o rro e in versió n . 603 a h o rro e in versión con p le n o e m p le o , 604 , 605 E c o n o m ía clásica, 604 , 665-666 consecuencias de p o lítica eco n ó m ica , 664

734

ÍNDICE

d e b a te con los keynesianos, 665 d e te rm in a c ió n d e la o ferta

h isto ria de la balanza d e pagos, 5 80

coste m a rg in a l en , 157

e n fo q u e de la p o lític a fiscal, 683

defensores d e, 39-40

en la ad m inis tración Kennedy, 479

im ita c ió n de tecn o lo g ía, 5 6 0

derechos de p ro p ie d a d , 33

jr m U a la econom ía keynesiana, 480

e n la e ra K ennedy-Johnson, 405

im p a c to de la re g u la c ió n , 3 3 7

d es em pleo in v o lu n ta rio , 624

ley d e los m ercados d e Say, 663-

fren te a eco n o m ía clásica, 480

in fla c ió n baja recien te, 641

d iag ram a de (lu jo circular, 27

im p a c to de la p o lític a fiscal, 689

ingreso, a h o rro y co n su m o , 434

d in e ro en, 32

o rig e n de, 393, 395

ingreso m e d ia n o , 372

d is trib u c ió n de las ganancias, 222

para política m acroeconóm ica, 473

agregada, 6 2 3

664 sobre el c re c im ie n to eco n ó m ico , 540-541

ingresos de los hogares, 372

d istrib u ció n d e l ingreso, 37, 234

te o ría y p o lítica, 476

sob re la curva de P h illip s, 654

inversión e x tran jera, 5 9 6

división del tra b a jo , 30

y ciclos económ icos, 451

sob re la d istrib u ció n del ingreso,

n a c im ie n to y m u e rte de

381

em presas, 150

en A d am S m ith , 4-5 e n eco n o m ía keynesiana, 665

y d e m a n d a agregada, 461 E c o n o m ía lañsezfaire, 8 , 24

sob re N A IR U , 658

nivel salarial, 240-241

e n fo q u e clásico, 663-664

te o re m a de la in e fic ie n c ia de la

n ú m e ro de empresas, 116

esp ecialización, 30

o rig e n d e la re g u lació n , 3 31 -33 2

e s p íritu de em presa, 698

E c o n o m ía no rm ativ a, 7, 388

p érd id as en , 383

evaluación d e, 40

E c o n o m ía positiva, 7, 3 8 8

p e rfo ra c ió n p e tro le ra , 148

evo lu ció n d e, 24

E c o n o m ía s c h u m p eterian a , 190

P IB re a l 1929-2003, 396 , 397

e x te m a lid a d e s a p a r tir de, 35

E c o n o m ía sub terránea, 425

p o lític a d e con tracción

fren le a e c o n o m ía cen tralizad a,

p o lítica eco n ó m ica , 675 y ven taja co m parativa, 293 E c o n o m ía con escasez d e irabajo, 631 E c o n o m ía de Estados U n id o s actividad de negocios desde 1919, 454 activos fam iliares, 223-224 a p e rtu ra creciente, 5 7 6

m o n e ta ria , 4 0 0 p olíticas m acroec onóm ic as, 393-

564 -56 5

p o rc e n ta je del in te rc a m b io , 31

id e a l, 34

p o rc e n ta je d el p ro d u c to m u n d ia l,

in te rc a m b io , 30

ciclos económ icos, 451 c o m e rc io co n u ^ c íc lic o 1995-2001, 602 c o m e rc io de m ercancías en 2002, 286 c o m o área m o n e ta ria ó p tim a , 613 co m p e te n c ia im p e rfe c ta en , 163165 c o m p o rta m ie n to d el consum o n acional, 4 39 -44 3

535 posición en exp o rtac io n e s netas, 401

m a n o invisible, 28-29 398

p re c io d e co m pu tad oras, 47

m onarcas de, 27

en m o n o p o lio n a tu ra l, 167, 333

p a p e l de los m ercados de cap ital,

en tecn o lo g ía de ia in fo rm a c ió n ,

643 p rin c ip a le s pánicos bancarios, 500-501 p ro d u c tiv id a d del tra b a jo 19482 0 0 2 , 551 p ro d u c to n ac io n a l, 4 recesión d e 2001, 453

272 p a p e l del Estado, 33-38 p ap el del p re c io , 26

E c o n o m ía s de gran escala, 168 E c o n o m ía s m ixtas, 8, 38

so lución al p ro b le m a eco n ó m ico , 26-27 te o ría de la d is trib u c ió n del

sin c o m e rc io , 289-290

transición a, 570-571

sistema d e m ercado , 8, 25-29

v aried ad de organ izaciones de

1979-1987, 661

tasa de d esem pleo , 3 9 9 , 6 3 5 -6 3 6 tasa de in fla c ió n 192 9-2 003, 398399 tenden cias de c re c im ie n to detalles de, 546-548

datos m acroeconóm icos, 410

estudios d e u lla d o s , 5 4 9 -5 5 0

d es in d u strializac ió n , 609 -61 0

fuentes d el c re c im ie n to , 548 -

d ifu s ió n de las p rin cip ale s tecnologías, 5 3 8

550 reg u larid ad es en, 5 4 7

d is trib u c ió n de la riq u eza, 374

ten den cias básicas, 548

d ó la r sobrevaluado, 601-602

y teorías de c re c im ie n to , 547-

d u ra c ió n del d es em p leo , 632-633 e c o n o m ía c a p iu lis ta d e, 258 en c o m p a ra ció n con la U n ió n Soviética, 569 e n la G ra n D e p re s ió n , 13 e n ig m a de la in fla c ió n de los noventa, 654

548 ten den cias de p ro d u c tiv id a d , 610611 trabajadores in m ig ran tes, 242 -24 3 v alor de las acciones, 501 y el T L C A N , 305 E c o n o m ía de la in c e rtid u m b re

e s tab ilid ad en los no v en ta, 461

d e fin ic ió n , 200

estadounidenses más ricos, 377

d is trib u c ió n de riesgos con

evo lu ció n del con sum o, 433 exp an sió n a fines de los noventa, 113, 619 e xp an sió n y co n tracc ió n especulativa e n los n o v e n u , 455 exp o rta c io n e s netas negativas, 595 -59 6, 597 fab ric an tes japoneses de autom óviles e n , 697 fu e rz a de u-abajo ag ríco la, 71 fu n c ió n de con sum o 1970-1999, 441 g a s to s /ten d en cia s de presupuesto, 432-434

seguros, 2 05 -20 6 e n fre n ta n d o el riesgo, 2 04 -20 5 esp eculación, 201-204 fracaso d e m ercad o bajo ¡n fo rm a c ió n , 2 0 6 -2 0 8 re p a rú c ió n d el riesgo, 2 0 5 -2 0 6 seguro y d istrib u ció n de riesgos, 205 -20 6 y te o ría de ju eg o s, 214 -21 5

110 y c o m e rc io in te rn a c io n a l, 287

procesos de p ro d u c c ió n , 111

co n su m o de e n e rg ía, 356

datos de d e s e m p le o /in fla c ió n

169 en las em presas grand es, 163, 168

precios al c o n su m id o r 1776-2 003,

cre a c ió n de em pleos e n los

c re c im ie n to en p ro d u c to , 111

p a rtir de las, 113-115 en co m p e te n c ia im p e rfe c ta , 167-

m e ta de estabilidad de precios,

recesiones recientes, 529

c re c im ie n to desde 1900, 406 , 535

también R e n d im ie n to s a escala c re c im ie n to de la p ro d u ctivid ad a

con co m ercio , 290-292

noventa, 303

E c o n o m ía s de alcance, 332 -33 3 E c o n o m ía s de escala, 109-110; véase

p ro d u c c ió n , 27

ca íd a del sindicalism o, 251 carga d el P ro to co lo d e K yoio, 367

y re g u la c ió n del Estado, 310

fro n te ra de posibilidad es de

394

bala n za de pagos, 578 cam bios desde 1950, 681

fren te a reg u lació n , 3 1 3

ingreso, 224

negocios, 116-118 ventajas clave, 112 y caída de las eco nom ías cen tralizad a, 24-25 y la ley, 33 y lib e rta d p o lític a , 698-699 E c o n o m ía del c o m p o rta m ie n to , 87 sidos en Itite m e t, 96-97 E c o n o m ía d el la d o d e la o f e r u , 324 , 674 en curva de P h illip s, 654 recortes de im puestos, 479 , 682 E c o n o m ía del riesgo; véase Riesgo E c o n o m ía fin a n c ie ra , 206, 305 conceptos básicos, 502-503 E c o n o m ía g lo b al, 5 4 2 , 667

características, 25-26 e stado actual, 40 o rig e n d e, 371 re d d e seguridad, 381 E c o n o m ía s planeadas c e n tra lm e n te , 187 E c o n o m ía s posteriores al socialismo, 13

Economic Consequences o f Ihe Peace (K eyn es), 482

Economic Report o f the President, 42, 257, 3 0 1 ,3 8 0 , 408

Econom ic Theory o f Democracy (D o w n s ), 3 1 5 Eco n o m ic es, Nicholas, 120

Economist, 137 sitio e n In te rn e t, 307 E conom istas: véase tam bién Escuelas m acroeconóm icas e n fo q u e cien tífic o , 5 e n fo q u e de Keynes sobre, 14 e n fo q u e teórico, 5

in te rd e p e n d e n c ia , 602-611

Escuela de Chicago, 3 3 4 n , 347

políticas in te rn a c io n a le s para, 314

H a y e k y F rie d m a n , 39

vínculos in te rn acio n ales, 5 75 -57 6 E c o n o m ía keynesiana, 621

Irv in g Fisher, 267 Keynes, 395

características, 447

lib e ra l fren te a conservador, 388

c o m p a ra d a con la escuela clásica,

M a rx , 567

665 -66 6 co m p a ra d a con los m onetaristas, 676 consecuencias de p o lítica, 664665 c rític a de B a rro , 673

R ö m e r, 5 4 6 S c h u m p e te r, 190 Solow, 542-544 y el im p u e s to a los ingresos corpo rativos, 323 y el lib re co m ercio , 294

críticas de, 6 71 -67 2

y la d is c rim in a c ió n , 2 5 2

E c o n o m ía d e la in fo rm a c ió n , 191

d e b a te con la escuela clásica, 6 6 4

y recursos naturales, 3 5 6

E c o n o m ía d e la p ro d u c c ió n m asiva,

d e b a te con la nueva e c o n o m ía

115 E c o n o m ía d e m ercad o , 8 asignación del ingreso, 2 3 1 -2 3 4 cap ital, 32-33

clásica, 676 d es afío m o n etarista , 667 d e te rm in a c ió n d e d e m a n d a agregada, 621

Ecosistem as, 361 E c u ació n d e l in te rc a m b io , 667, 668 E c uación fu n d a m e n ta l de c o n ta b ilid a d d el c re c im ie n to , 5 4 9

735

INDICE

Edison, T h o m a s A ., 545

Eisenhow er, D w ig h t D avid, 8

E d ucación

E je h o riz o n ta l, 18

im p acto a co rto plazo del co m e rc io , 596-600

in te rc a m b io de perm isos de c o n ta m in a c ió n , 364-365 precios en dos partes, 188

d ife re n cia s salariales, 245-246

E je vertical, 18

lim ita d o p o r ios sindicatos, 250

d iscrim in ació n estadística, 253

E je Y, 18

m e d id a del, 397

p ro p ie d a d dei Estado, 195

en los países en d es arro llo , 556

E lasticidad, 64

p orcentaje d e la fu erza de

re g u la c ió n d e, 332 , 334 -33 6

tra b ajo , 242

Em presas m axim izad o ra s de

gasto e n , 316-317

aplicaciones, 71-78

m ejoras en . 558

cálculo de la. 64-66

p rim a salarial e n tre el

co m parada con la p e n d ie n te , 66

E m p le o alto, 397

d e m a n d a de insum os, 228

b a c h ille ra to y la

(ie la o fe rta de insum os. 229 -23 0

E m p le o bajo, 397

niveles de insum os y p ro d u cto ,

u niversidad, 379-380

e ingreso, 68-69

E m p le o total

Efecto cnnüding-ouí, 685

p aradoja de ia cosecha a b u n d a n te , 69

E fecto d e la riq ueza, 441 Efecto ingreso, 46, 87-88, 90 y d e m a n d a , 47 y o fe rta de tra bajo. 242

pasos p a ra calcular. 65 regla p ara calcular, 68 resum en d e conceptos, 70

E fecto in v e rn a d e ro , 3 65 -36 6

Elasticidad cero, 66

E fecto sustitución, 4 6 , 87 , 87, 90

Elasticidad de d em an d a, reg la para c alcu lar la, 68

en o fe rta de tra b ajo , 242 Efectos de difu sió n, 35; véase también E x tern a lid ad es Efectos d e p o lítica m o n e ta ria a largo plazo, 528 E ficien cia , 3 4 , 155; véase también

Elasticidad ingreso, 88, 90 estim aciones em píricas, 90 Elasticidad p re c io , 66-71, 64 estim ación e m p íric a , 90 Elasticidad p re c io de d e m a n d a , 646 5 . 64-69

E ficien cia de la

y com pras d el Estado, 476

a h o rro e in versión en eco n o m ía a b ie rta , 595-605 eco n o m ía c errad a , 604-605 y la guerra, 477 y lib re c o m p e te n c ia , 663

bet\eficios

278 regia d el m e n o r coste, 228 Em presas p e rfe c ta m e n te c o m p e n ti vas c o m p o rta m ie n to d e la o ferta , 144148 coste m a rg in a l == p re c io , 145*147

E m pleos d e nuevos in m ig ra n te s , 246-247 diferencias en , 244 E m p lo y m e n t A c t (L e y de e m p le o ) de 1 9 4 6 ,3 9 4 E m presa local d e servicios públicos con licen cia , 165 Em presa, esp íritu d e, 6 9 ( ^ 9 8

coste total y c o n d ic ió n de cierre, 147-148 curva de d em an d a, 145 curva de oferta, 148 ingreso m arg in al d e i p ro d u cto , 226, 227 m a x im iz a c ió n de ben eficios, 144145

Em presarios

aplicaciones, 71-78

c o m o iim o vad o res, 266

o fe rta y coste m a rg in a l, 147

c o n diciones para la, 156

cálculo d e elasücidades, 64-66

en fo q u e de S c h u m p eter, 190

p u n to de ben eficios cero, 147

coste m a rg in a l co m o referen cia.

categorías de, 64-66

fu e n te de la riq u e z a , 376-377

p u n to de cierre, 148

asignación; In e fic ie n c ia

157-158

c o m p e ten cia perfecta fren te a co m p e te n c ia im p e rfe c ta ,

c u a n d o el precio es ig u al al coste

165

m a rg in a l, 157 de la c o m p e ten cia p e rfe c ta , 275

de trabajadores con salarios bajos, 77

de la e c o n o m ía com p e titiva. 156157

efecto e n ingreso, 68-69

Em presas; véase tam bién C o rp o racio n es

E n c ic lo p e d ia B ritá n ic a, 79

com petitivas, 144-148

E nergy In fo rm a tio n A g ency

co n d ició n de ben eficios eco nóm ico s cero. 152 coo perativo fren te a no

e im p uesto al cigarro, 69

de las em presas grand es, 118

e ingreso m a rg in a l, 173

de las leyes a n tim o n o p o lio , 347

fó rm u la , 64

coste de o p o rtu n id a d , 135

de los im puestos, 324 -32 7

gráficas, 66

costes m ín im o s aicanzables, 123

de los m ercados com petitivos,

p aradoja d e la cosecha

curvas de coste, 129

a b u n d a n te , 69

co o p erativo , 183

econom ías d e escala, 113*115 en co m p e ten cia perfecta, 144-148

y c o m p lem en to s, 89-90

fo rm a ció n de! cap ital, 115-116

del a b a tim ie n to , 360-361

)• elección in d iv id u a l, 82

in fo rm a c ió n im p e rfe c ta . 158

del e q u ilib rio c o m p e titivo , 155-

y sustitutos, 89-90

inversión en tecn o lo g ía, 697-698

y tarifas aéreas. 68-69

lib re e n trad a y salida, 150

Elasticidad p re c io de o ferta , 70-71

e fecto de la re g u la c ió n , 337-338

aplicaciones, 71-78

en co m p e te n c ia p e rfe c ta , 34

elem entos q u e d e te rm in a n , 70

fren te a desigualdad, 371-377

fó rm u la , 70

fren te a red istrib u ció n d el ingreso, 382-383 fro n te ra de posibilidad es de u tilid a d , 280 p ap el del Estado en el a u m en to d e la, 312 -31 3 p ro m o c ió n del Estado de la, 331

p a r a la , 157-158 en el e q u ilib rio g e n e ra l, 279

p lazo, 110-111

fiscal, 673

E n g el, E rns t, 432

p rodu cció n e n el m ercado de, 118

E n m ie n d a decim osexta, 320-322

Eniisiones de d ió x id o de az u fre , 361

razones para, 115

E n ro n C o rp o ra tio n , 134, 189, 340

Em isiones de d ió x id o de carb o n o ,

salario c o n tro la d o , 630-631

E n tra d a , 150

365 -36 6

selección de insum os, 129-131 solución de m in im iz a c ió n de

E m p leo

c o n tra las m ujeres, 254 d iscrim in ació n estadística, 253254 evid en c ia e m p íric a , 254 gusto p o r la d iscrim in ació n , 253 p o r exc lusión, 252-253 re d u c c ió n , 254-255

costo. 141 supuesto de m in im iz a c ió n de costo, 129 tipos de, 116-117 empresas, 116-117 p ro p ie d a d in d iv id u a l, 116 sociedad, 116-117 tom adores de precios, 145, 336 Em presas com petitivas; véa u

costes altos a la, 169-170 E n v iro n m e n ta l P ro te c tio n A gency (A g en cia de p ro tección a m b ie n ta l), 369 É p oca d e c o n tracc ió n m o n e ta ria , 405-406 E q ual Pay A c t (L e y de igua! pago) de 1963, 255 E q u id a d , 37-38 h o riz o n ta l frente a vertic al, 318319

Em presas p e rfe c ta m e n te

E q u id a d h o riz o n ta l, 3 1 8

com petitivas

E q u id a d vertical, 319

efecto de ios sindicatos, 250-251

Em presas de e q u ip o eléctrico, 343

E fic ie n c ia pro d u ctiva. 13-14

en m acro e c o n o m ía , 394

Em presas de seguros, 485

E h re n b e rg h , R o n ald G ., 256

gen erad o p o r los aranceles, 303

Em presas de servicios públicos

E h riic h . Paul, 358

horas de tra b ajo , 241-242

p ru e b a p ara la, 156

413, 419 E n fo q u e ric a rd ia n o de la política

E n iig ra c ió n , 608

d iscrim in ació n en el

coste m a rg in a l c o m o re feren cia

a n tim o n o p o lio , 341 E n fo q u e g a n an cia< o sto d el PIB,

E ngaños fina ncie ro s, 134

y fallas d el m ercad o , 2 9 , 158

con d icio n e s para la, 156

el P IB , 4 1 3 , 419 , 421 E n fo q u e e c o n ó m ico d el

p rodu cció n a la rg o o a corto

:ilto o bajo , 397

E ficien cia en la asignación . 154, 275

145, 2 2 8 , 278 m in im iz a c ió n de costos, 142

resultados, 467 -47 0 E n fo q u e d e l fiu jo d e p rodu cto s para

y teo ría de la u tilid a d , 82-84 Elección d el con sum ido r, 87

a c o rlo p lazo, 677

E fic ie n c ia de Pareto, 154, 275

m axim izació n de beneficios, 144-

d e te rm in a c ió n de los

E n fo q u e teóric o, 5

y extern alid ad es, 35

p ro d u c c ió n , 13

drago nes y rezagados, 565*566

n ú m e ro en Estados U n ido s, 116

y cl p ap el del Estado, 34-37

y ia fro n te ra de posibilidad es de

a d m in is tra d o , 564 C h in a , 566

p rin c ip io d e, 87

y co m p e te n c ia im p e rfe c ta , 34-35 y desigualdad, 272

lu g ar dé p ro d u c c ió n , 118

natu raleza d e , 115-116

Elección

E n fo q u e asiático de m ercad o

E n fo q u e de gasto to ta l p ara la

regla p ara calcular, 68 y bienes in d e p e n d ie n te s , 90

e fecto de la in fla c ió n , 646-647

E n fe rm e d a d , 558

E n fo q u e c ie n tífic o , 5

de los m ercados de insum os, 271

156

(A gen cia d e in fo rm a c ió n e n e rg é ü c a ), 369

d im ensión d e las, 116-118

de los m ercados especulativos, 203-204

to m ad o res de precios, 145

a d m in is tració n d e p o rtafo lio , 485

de la especialización, 30

279-280

regla de c ierre, 148

d esregulación d e las, 339-340

E q u ilib rio , 467; véase también E q u ilib rio g en eral; E q u ilib rio de m ercad o a co rto plazo, 149-152

736

ÍNDICE

co m p e tiliv o , 156, 157

análisis gráfico, 280

concepto esc u rrid izo , 56

e fic ie n c ia de los m ercados

con curvas d e o fe rta y d e m a n d a , 53-58 ro n m uchos consum idores y m ercado s, 156-157 con sum ido r, 102 de oferta y d e m a n d a , 52-58, 5 9 0 cfecto de cam bios en ingresos, 102-103 efeclo de cam bios en precios, 102-103 en la creac ió n d e depósitos, 499 500 f ó n iu ila , 102

com petitivos, 279-280 estru ctu ra lógica, 2 7 6 flu jo c irc u la r de los m ercados, 277 in te ra c c ió n e n tre lodos los m ercados. 276 p rin c ip io s básicos, 276-277

Estabilidad d e precios m edidas d e , 397-398 m eta m a c ro ec o n ó m ic a, 395 Estabilidad eco nóm ica, 38; véase

también Políticas de estabilización Estado; véase también R e gulació n

y fin del estado benefactor, 38 y la e c o n o m ía de laüsn-faire, 24 Estado b en efa cto r, 24, 313, 371, en E u ro p a , 5 6 7 ,6 3 6 fin p o te n c ia l de!, 38-40 im p acto de la ley de 1996, 387-388 o rig en d el, 381

a u m e n to de la efic ien c ia, 34-37

Estado de n ac ió n más favorecida. 305

c o n tro l d e la e co n o m ía, 24

E stado de p érd id as y ganancias; véase

p ro p ied ad es de, 276 -28 0

c re c im ie n to del, 310 -31 2

resultados básicos. 277-278

d e b a te sobre el, 304 -31 0

Estado fren te a m ercad o . 562

E q u ilib rio m acro ec o n ó m ic o , 405

fu n c io n e s del Estado, 312-314

Estados

E q u ilib rio n o co o p erativo , 211, 213

h e rra m ie n ta s de p o lític a , 310-

E q u ilib rio p e rfe c ta m e n te co m p e ü tivo , 211

312 te o ría d e elección p ú b lic a . 314-

largo plazo, 149-152

E q u ilib rio sin co m ercio , 294

m a cro ec o n ó m ic o , 404

Era de la p ro h ib ic ió n , 92

co n tro l d e la o ferta de d in e ro . 32

m axim izació n de beneficios, 174,

Era el consorcio, 177

co rru p c ió n en , 566

315

D e c la ra c ió n de ingresos

gastos, 3 16 -31 7 im p uesto al ingreso, 324 juegos de azar en casinos, 205 p rogram as c o n tra la p ob reza, 386 tipos de im puestos, 324 Estados fin a n cie ro s

175

Escándalos contables, 134, 341

d e p e n d e n c ia en , 7

dec laració n d e ingresos. 131-132

m ercado , 26

Escándalos corporativos; véase

discusión sobre un Estado

h oja de b alan ce , 132-134

m o n o p o lio , 175-176 sin co m ercio , 294 E q u ilib rio a la rg o plazo, 149 beneficios c ero , 150 on c o m p e ten cia m o n o p o lística , 187

Escándalos contables Escasez, 3-5, 4, 54

acree d o r n e to , 580

e n fo q u e de S m ith de!, 29

apagón d e 2 0 0 3 , 340

a p a r tir de des p laza m ien to de

en las cuentas nacionales. 419-420

cam bios e n in m ig ra c ió n , 242

d em an d a, 55 m u n d o sin, 4

industrias com pedtivas, 149 -15 2

y asignación de recursos, 8-9 y c o n tro l de precios, 78

b en eficio s cero, 152 E q u ilib rio co m p e titiv o , 156, 157 eficiencia d e l, 155-156

estado b e n e fa c to r en , 381

p ro d u c c ió n , 9-14 Esclavitud, 33

Escuelas m acroeconóm icas. 671-677 e c o n o m ía d el lado de la oferta, 674-675 estado actual de las, 676-677 evaluación in te rin a , 677

largo plazo, 149

im p licacio n es de p o lític a , 675-676

tierra y re n ta , 259

m o n e ta ris m o , 666-671

d e m a n d a , 26 E q u ilib rio de N a sh, 210-211 ineficien cia d e, 211 y ju e g o de c o n ta m in a c ió n , 213 y m an o invisible, 212 E q u ilib rio de o fe rta y d e m a n d a , 5358. 276 E q u ilib rio del consum idor, 99-103 , 2 78 efecto de cam bios en el ingreso,

102 efecto de cam bios en precios, 102-103 fó rm u la , 86

d iscrim in ació n en . 252 el m ayor d e u d o r d el m u n d o , 31 extrem os de riq ueza e ingresos,

E q u ilib rio de m ercad o , 52-53, 230 -

E q u ilib rio de m e rc a d o de o fe rta y

c re c im ie n to , 34, 38 fo m e n to d e l m o n o p o lio , 191 fracasos, 314

Escuela de C h icago, 3 3 4 n , 347

55

d e u d a e x te rn a , 401

frente a m ercados, 562

Escuela austriaca, 190

efectos de cam bios en d e m a n d a ,

c re c im ie n to d em o g rá fico , 546 -54 7

fo m e n to a la estabilidad y el

y fro n te ra de posibilidades de

E q u ilib rio co o p erativo , 211

corto plazo, 149

estado ben efa cto r, 310

y coste de o p o rtu n id a d , 12. 135

E q u ilib rio co n sub em pieo , 664

231

Estados U n id o s

a p a r tir de co n tro l d e precios, 78

r e n d im ie n to al capital, 270 E q u ilib rio a la rg o plazo con

g ra n d e , 682 ec o n o m ía org an izad a por, 8

nueva escuela clásica, 673-675

fu n ciones, 327 c o rre c c ió n de fallas de m ercad o , 313 estab ilizació n eco n ó m ica , 3 K ^ 314

221 gasto d el Estado, 312 g u e rra a la po b re za, 377 principales grupos de pobreza. 379 tasa n ac io n a l d e a h o rro , 547

m e jo ra r la eficiencia, 312 -31 3

tenden cias en c o n ta m in a c ió n , 353

p o lític a eco nóm ica

tenden cias en desigualdad, 378-

in te rn a c io n a l, 314 re d u c c ió n de la desigualdad, 31 3 y lím ite s de la m an o invisible, 312 -31 3

380 E s tan fiación. 393 E s tím u lo e c o n ó m ic o , 685 Estrategia d e a p e rtu ra c o m p a ra cio n es regionales, 577

nuevos enfoques, 671 -67 6

in s tru m e n to de p o lítica, 399

de Estados U n id o s, 576

rev o lu c ió n keynesiana, 664-665

la em p resa más grand e d el

en

teorías y política, 665 -66 6 tra d ic ió n clásica, 663 -66 4 Eslovenia, 14 Especialización, 29, 30

m u n d o , 316

Estrategias fin a n cie ra s, 506-507

obstáculos para el e m p le o , 658-

Estrategias fin a n c ie ra s personales,

65 9 pape] eco n ó m ico , 33-38

a p a r tir del co m ercio

p ap el en el desarro llo, 563

ben eficio s de. 33

eco n ó m ico , 562 -56 3

niveles d e , 315-316

a p a r tir de la g lo b aliza ció n , 31 in te rn a c io n a l, 285

d e s a iT o llo

Estrategia d o m in a n te , 210

papel en la d istrib u ció n d el ingreso, 223

5 06 -50 7 E s tin ctu ra d el m e rc a d o d e te rm in a d a p o r costos, 167, 168 tipos de, 166, 181 Estructura d el m o n o p o lio . 344

en p ro d u c c ió n , 115

papel en ia e co n o m ía, 63, 388

E s lru ciu ra salarial de m ercad o . 248

y ven taja co m parativa, 288-290

papel en las negociaciones

E tica pro testan te, 561

Especulación

colectivas, 249

E u ro , 305, 5 8 1 , 5 8 9 , 612, 613

a rb itra je , 201-202

políticas de ingresos, 37

E q u ilib rio d el m o n o p o lio , 175-176

ben eficio s de, 201

p o rc e n ta je d el P IB, 223

caída e c o n ó m ic a . 690

E q u ilib rio d el p ro d u cto r, 278 -27 9

c o m p a n id a con apostar, 205

p ro m o c ió n de la eq u id ad , 34 , 37-

c reación de em p leo s en 1990, 303

E q u ilib rio d o m in a n te , 210

c o m p o rla m ie n to de precios en el

E q u ilib rio d o n d e se m axim izan ios b en eficios, 174, 175 E q u ilib rio en el c o rto plazo, 149

tiem p o , 202

p ro p ie d a d in te le c tu a l,

fin a n c ie ra , 204

191

im p actos económ icos, 205-204

r e n d im ie n to al capital, 269

m a n o invisible en . 202

587 E q u ilib rio en u n a eco n o m ía a b ie rta , 598 , 599 E q u ilib rio g e n e ra l, 275-280 análisis d e ta lla d o e q u ilib rio d e l con sum ido r, 278 e q u ilib rio d el p ro d u cto r, 278279

proteccicm de derechos de

d e fin ic ió n , 201

industrias com petitivas, 149-152 E q u ilib rio en pagos in te rn acio n ales,

38

p o r c o b e rtu ra , 203 Especulación fin a n c ie ra , 204 E s p íritu de em presa, 696 -69 8 E s p íritu e m p resa rial, 6 0 8 e in n t)va ció n , 560-561 Esquem a de ,segurí)s para las notas de cursos, 207

Essay on the ñrinciple o f Population (M a ith u s ), 351

provisión de los bienes públicos, 36 respuesta a los excesos del cap italism o, 24 restricciones a la c o m p e ten cia im p e rfe c ta , 34 tasa d e in te ré s sin riesgo, 203 tendeiK ias eti la d im en sió n del, 310

E u ro p a

d u ra c ió n d el des em p leo , 632 -63 3 efecto de a u m en to s en salarios en los sindicatos, 251 m ercad o de tra bajo, 655 sindicatos d e trabajadores, 249 tasa de d es em p leo , 635-637 tasa m a rg in a l im positiva. 567 E u ro p a o rie n ta l, 24. 536 m edidas d e re fo rm a , 570-571 E u ro p e a n C e n tr a l B ank, 612 , 613 , 6 3 7 , 695 E u ro p ean M o n e ta r y S)’s t e r n /U n io n (S in d ic a to /S is te m a

teo ría norm ativ-a de, 314

m o n e ta rio e u ro p e o ),

tipos d e c a m b io co n trolados, 591

6 1 1 -6 1 3 , 636

737

INDICE

ataque especulativo, 612

co n tab ilizac ió n de daños, 361

en la recesión de 1982, 526

costos y ben eficios, 612-613

co n ta m in a c ió n socialm ente

operacion es de m e rc a d o ab ierto,

e fic ie n te , 3 6 0 3 6 1

criterios d e con vergencia, 612 descripción, 611

co rrección de efectos colaterales, 332

m oned a c o m ú n , 612 y la re u n ific a c ió n alem an a, 612 Evolución d em o c rá tica, 567

en los m ercados de trabajo, 658 ineficien cia de m e rc a d o con, 3v59363

E x ced en te, 54

análisis de, 360-361

E x cedente d el con sum ido r, 93-95, 94 aplicaciones d el, 94-95

fr m U a m o n o p o lio , 195

p ro ce d im ie n to s de o p e ra ció n , 517 Fed e ra l Reserve A ct (L e y de la

Fijación de costes m edios, 335

Excel, 170

enfoques privados, 365

Exceso de d e m a n d a , 652

p rogram as d e l Estado, 363-364 razones para reg u lar, 333-334

m a rg in a l, 157, 335

Fed eral Reserve B a n k o f N e w York fed eral de N u eva Y o rk ),

políticas para c o rre g ir

gastos estatales y locales, 316-317 gastos federales, 316-317

F ijación de p re c io igual a costo

co n tab ilizac ió n de daños, 361

E x cedente e c o n ó m ico , 156

Fed eralism o fiscal, 315-317

5 12 , 513 (B anco de la reserva

in te rn a liz a c ió n , 363

tasa de fo n d o s de la Fed, 517 ventana de descuento, 5 1 8

reserva fe d e ra l) de 1913,

análisis g rá fic o de, 361-363

Excedente d el p ro d u cto r, 156

Exceso de o fe rta , 652

515 -51 6, 518

tasa de d escuento, 514

5 1 5 ,5 2 7 Fed eral Reserve Banks (Bancos de la reserva fe d e r a l), 512

F ijación de precios, 184, 185 casos recientes, 343 coste m a rg in a l, 157, 335 coste m e d io , 335 en re g u la c ió n basada en el d es em p eñ o , 336

h o ja de balance, 515 tasa de descuento, 518

estrategia d o m in a n te , 210

Exceso de resen-as, 501

valuación c o n tin g e n te , 361

Federal Reserve Bulletin, 509 , 526 n , 530

juego de d u o p o lio , 209 -21 0

Exclusión, d iscrim in ació n por, 252-

y p o lítica del Estado, 313

Fed eral Reserve System (Sistem a de

ju e g o de riv a lid a d , 210-211

E x te m a lid a d e s negadvas, 35

la reserva fe d e r a l), 400,

lib re m e rc a d o , 570

E x tern a lid ad es positivas, 35, 158

485, 497 , 5 1 2 , 636

para los insum os de pro d u cci()n ,

253 E x h u b e ra n c ia irra c io n a l, 504 , 5 0 6 Expansión en tiem po s de g u e rra, 4 0 5 ,5 1 8

i)ienes públicos, 35-36 E x tin c ió n de la pesca, 354

d e p a rta m e n to de m o n e d a e xtra n je ra , 521

E xpansión espec\ilativa y con tracción

p e n e tra c ió n , 113 p re d a to ria , 342 reg u lació n id e a l, 335-336

estructura

en los noventa, 455

224

co m o h ac e d o r de p o lític a , 511

Expansión m o n e ta ria , 527

h istoria, 511 -51 3

tarifa en dos partes, 335

E xpansiones, 453

J u n ta de g o b e m a d o re s , 513

y teoría de ju e g o s , 208

en los o c h e n ta y los n oventa, 146

F a ir L a b o r Stand ards A ct (Ley para

en los n oventa, 491

estándares laborales

Expectativ’a de vida, 556 en los países en d es arro llo, 557 Expectativas, 270; véase también

ju sto s) d e 1938, 249 Falacia de co m p o sició n , 6 Falacia “de la co m p o s ic ió n ” {post

H ipótesis de expectativas Expectativíis adaptativas, 676 con in fia c ió n in ercia l, 650-651 e inversión, 444-445 E x p erien cia , d iferencias salariales, 2 45 -24 6 E x p e rim e n to d el re c ip ie n te con p erfo raciones, 381--382 E x p e rim e n to m onetarista, 517 , 526, 670 -67 1, 695 E x p erim en to s agrícolas, 108 Explosión d em o g rá fica, 558 E x p o rtacion es, 4 2 0 , 595; véase

tam bién E x porta cion es netas com o créditos, 578 de C h in a , 5 6 6 en d e m a n d a in te rn a , 597 -59 8 v dó lar sobrevaluado. 601 -60 2 y p ro d u c to e x tra n je ro , 596

hoc), 5 Falacias en el ra z o n a m ie n to , 5-6 F alla de m ercado , 29 co m p e ten cia im p e rfe c ta , 34, 158 e in te rv e n c ió n d e l Estado, 331 en cam bio te cn o ló g ico , 546 en in fo rm a c ió n , 206-208 extern alid ad es, 35, 158 in fo rm a c ió n im p e rfe c ta , 158 ingreso desigual, 37 políticas del E stado para, 313 retroceso te cn o ló g ico , 112 V

bienes p ú b licos globales, 359

y seguridad social, 207-208 Fallas de in fo n n a c ió n , 333 Fallas del Estado, 38 Fallas m acroec onóm ic as, 394 F a m ilia W alto n , 377 Fam ilias con sólo m a d re o padre, 378 Fam ilias en los q u e la m u je r es la

Exportacion es netas, 401, 420 , 595 c o m p o n en te de d em an d a agreg ada, 458 dalos m acroeconóm icos, 410 (le Estados U n id o s, 595 -59 6, 597 d eterm in an tes, 596, 604 -60 8 en cuentas nacionales, 420 en e c o n o m ía abierta, 595 -59 6 sumadas a la d em an d a agregada, 598 y c o m b in a c ió n fiscal-m onetaria, 692 y d éficit de presupuesto, 607 y d em an d a in te rn a , 600 -60 2 E x te m a lid a d gen erad a p o r la ad o p c ió n , 112 Extern a lid ad es , 29, 35, 354 análisis g ráfic o , 361-363 bienes privados, 359

cabeza d el hogar, 378 Faros, 36

526, 671

Faros de F lo rid a , 36 F ed eral C o m m u n ic a tio n s C o m m ission (C om isió n fe d e ra l de c o m u n icacion es) funciones, 342 revisiones de fusiones, 182 Fed eral C o m m u n ic a tio n s Com ission Act (L e y de la C o m isión fe d e ra l de co m u n ic a c io n e s ), 342 F ed e ra l D e p o sit In su ran ce C o rp o ra tio n ( C o rp o ra c ió n fed eral de seguros de depósitos), 520 F ed e ra l O p e n M a r k e t C o m m itte e (C o m ité fed eral de

bienes p ú b licos globales, 359

m e rc a d o a b ie rto ), 513,

671

F ijación de precios de lib re m e rc a d o , 570 F ijación de precios de p en e tra c ió n , 113

in d e p e n d e n c ia de, 5 1 3 , 691 ind icad o res clave en los noventa, 671

F ijación de p recios p re d a to ria , 342 F ijación d el p re c io más u n m arg en sobre el coste, 190

in s tm m e n to s de p o líd c a , 514 in stru m e n to s de p o lític a m o n e ta ria , 514

Filipinas, 312 F ilosofía de riesgo cero para la c o n ta m in a c ió n , 362

in te rv e n c ió n , 521 la in fiació n com o olyetivo , 694-695

Finanzas, 484

las tasas de in te ré s c o m o objetivo

Fischer, Stanley, 658, 660

de, 671 m ecanism os de transm isión

Fisher, Irv in g , 2 6 6 , 273, 666 b io g rafía, 267

m o n e ta ria , 521 -52 2, 524-

F itzg erald, F. Scott, 221

529

F le x ib ilid a d de salarios y precios, 664

m e rc a d o m o n e ta rio , 523

F lu jo circular, 276

ob jetivo p resente, 517

F lu jo de bienes, 412-413

objetivos in te rm e d io s , 514

F lu jo de cap ital, e lim in a c ió n d e las restricciones al, 31

objetíveos p rin cip ale s, 512 o p e ra cion es de m e rc a d o abierto, 5 1 4 ,5 1 5 -5 1 7 ,5 1 8 p e rio d o de co n tracc ió n m o n e ta ria , 405 -40 6, 600 perspectiva gen eral de o p eracion es, 514-515 p o lític a de re q u e rim ie n to s de reserva, 514

bienes públicos, 359

com o fallas de m ercad o , 158

m etas de p o lític a , 513-514 e x p e rim e n to m o n etarista , 517,

F lu jo de fo ndos, 485 F lu jo de ganancias, 412-413 F lu jo del ingreso, 223 Flujos, 132 de bienes, 412 -41 3 de ganancias, 412-413 Flujos de reservas, 520-521 Flujos fin a n cie ro s hacia países en d es arro llo , 559

p o lític a de tasa d e descuento, 518 p o lític a m o n e ta ria en una eco n o m ía a b ierta, 521522 políticas de esterilizació n , 521, 691 prestad o r de ú ltim a instancia, 501 p ro c e d im ie n to s d e o p e ra ció n , 517

F o n d o ,453 F o n d o M o n e ta rio In te rn a c io n a l funciones, 588 sitio en In te r n e t, 307 , 385 y crisis fina ncie ra s, 559 Fondí^s, a g n jp a m ie n to y subdivisión, 485 Fondos de pensiones, 485 , 4 8 6

reglas m o n etarias, 694-695

Fondos en u n ín d ic e a cc io n a rio , 506

re g u la c ió n b an caria, 520

Fondos m utuos, 485, 506

re q u e rim ie n to s de reserva, 518-

Fondos prestados, 444

519 respuesta a la recesión de 1982, 5 26 sistem a de tip o de cam b io , 521 sitio en In te rn e t, 274 sustituida p o r u n a c o m p u ta d o ra , 670

forbes, ^7 , 137, 221, 377 F o rd , H e n ry , 433 F o rd M o to r C o m p an y, 26, 163, 560 F o rm ació n de cap ital, 116 c o m p o n e n te d ei P IB , 4 18 -41 9 en el d es arro llo eco n ó m ic o , 559 V c re c im ie n lo eco n ó m ico , 538

738

ÍNDICE

Fortune, 137

tra b ajad o res capacitados fren te a

Fracaso para m a n te n e r el resto

no capacitados, 378

constante, 7

tra b ajad o res con salario bajo, 77

F ra m e w o rk C o n v e n tio n on C lim a te C h an g e (C o n v e n c ió n de

F u lle rto n , D o n . 327, 3 2 9 , 369 F u n c ió n de ah o rro . 437

referencias sobre el

d e te rm in a n te del p ro d u c to , 466,

c am b io c lim á tic o ), 3 6 6 F ran c ia

469 F u n c ió n de com pensación ban caria,

cuotas en las f>e!ículas

485

estadounidenses, 299

F u n c ió n de consum o, 21, 4 35 -43 6

gasto del Estado, 312

d e te rm in a n te del p ro d u c to , 466,

F ra n k , R o b ert H ., 214 , 217

469

efecto m u ltip lic a d o r, 4 70 -47 2

d e fin ic ió n , 17

exógenos, 4 7 0

de la fro n te ra de posibilidades de

intern os, 5 9 6 planead os /ren/^ a actuales, 468

p ro d u c c ió n , 1 0 -1 ], 17-18 d esplazam ientos d e /m o v im ie n to s

Gastos de los estados locales, 316 -31 7

sobre las curvas, 20

Gastos de o p e ra c ió n , 132

d iagram as con varias curvas, 21

Gastos d el Estado

d iagram as de dispersión, 20. 21

año fiscal 2 0 0 5 , 316

eje h o riz o n ta l, 18

categorías p rincip ales, 3 1 6

eje vertic al, 18

com o h e rra m ie n ta de p o lític a ,

líneas, 18-19

31 0

p e n d ie n te de u n a lín e a curva, 19-

20

com pa ra cio n es nacionales, 310 ,

F ra n k lin , B e n ja m ín , 351

n a c io n a l. 441

F re e d o m H ouse, 701

p e n d ie n te de la, 438

en las prisiones, 316-317

series de tie m p o , 21

F re e m a n , R ich a rd , 257

p u n to d e ben eficio c ero , 435 , 436

fed e ra l, 3 1 6

variables, 18

y p o lític a fiscal, 4 73 -47 6

fed e ra lis m o fiscal. 315 -31 7

Frick, H e n r y Clay, 177

31 2

p e n d ien tes , 18-19

G n ificas con varias curvas, 21

F rie d b e rg , Rachel M ., 56n

Fu n c ió n de consum o n ac io n a l, 441

form as d e, 399

G rä m lic h . E d w ard , 701

F rie d m a n , M ilto n , 39, 42. 195, 196,

Fu n c ió n d e p ro d u cció n , 106, 226;

gasto de e m erg en cia, 694

G ra m m -R u d m a n A c t, 694 G ra n D e p re s ió n , 5, 293 , 313, 451,

44 0 n , 448 , 449, 456, 510 ,

véase también F u n c ió n de

im p acto c u ltu ra l, 317 -31 8

628,

p ro d u cció n agreg ada

im p acto tecn o lógico, 3 1 7 -3 1 8

652 , 667, 668, 679

F ro n te ra de posibilidades de p ro d u c c ió n , 9-14, 10

tabla n u m é ric a de, 139

454, 477 , 625 , 626

in cid en cia im positiva, 3 2 6 -3 2 7

barreras com erciales, 304 crisis ban caria, 520

y c a m b io tecnológico, 111-112

po rc e n ta je de P IB , 310 , 311

aplicaciones d e, 10-12

y cu rva de costes, 128

p rogram as d e ayuda d irig id a , 317

des em p leo , 3 9 4 , 624

com pensaciones en el tie m p o , 12

y ley d e ren d im ien to s

p rogram as para g a ra n tiz a r el

in ic io de la, 5 0 3

con co m ercio, 290-292 con recursos desem pleados, 13

decrecientes, 107-109 F u n c ió n de p ro d u cció n agregada

desplazam ientos e n , 20

ec o n o m ías de escala. 115

dos bienes eco nóm ico s, 9-10

en la co n tab ilid a d del

e fic ien c ia en la asignación, 154

crecim ien to , 548 -54 9

e in eficien cia, 13

estim acion es em píricas, 115

e n co m p e ten cia im p e rfe c ta , 34-35

fó n n u la , 537

e n co m p e ten cia perfecta, 34

m o d e lo de crec im ie n to

en eco n o m ía clásica, 540

neoclásico, 5 4 3

en eco n o m ía d e m ercado , 27

y c a m b io tecnológico, 545

en la G ran D e p re s ió n , 13

y p ro d u c tiv id a d , 113-115

gráfica-s, 10-11, 18

F u n ció n de pro d u cció n n u m é ric a ,

m o vim ien to s sobre, 20 países ricos frente a países pobres,

139 F u n ció n ob jetivo de las em presas,

10-12 sin co m ercio , 289-290

131 Fusiones

y costo de o p o rtu n id a d , 12-13

co n g lo m e ra d o , 346 h o riz o n ta le s , 346

y stock de cap ital, 33

n o p e rm itid a s , 346

y sustitución, 13

p o lític a a n tim o n o p o lio s , 342, 346-

y ventaja co m parativa, 289-292 p ro d u c c ió n m u n d ia l, 292 F ro n te ra de posibilidades de u tilid a d , 280 F ro n te ra tecnológica, 697 Frost, R o bert, 136, 595

ingresos corrien tes, 694 reglas de presupuesto. 694 sobre la re d is trib u c ió n d el in greso, 313

348 revisiones de la Fed eral C o m m u n ica tio n s C om m ission, 182 verticales, 346 y el ín d ic e H e rfin d a h l-H irs h m a n , 346

Gastos exó genos, 470 Gastos del Estado G a sto s/ten d en cias de presu puesto. 432 -43 4 Gates, B ill, 165, 224 . 246, 2 5 8 , 377 , G e n e ra l E le c tric , 170, 187, 189 , 221 , 342 G e n e ra l M o to rs , 27, 115, 131, 151. 1 8 9 ,4 1 9 , 4 6 8 ,5 6 0

General Theory o f Employment, Interest

d es em pleo p o r e d a d , 633-635 d ife re n c ia n ac io n a l en la calid ad, 241 dife re n cia s e n tre ta le n to /h a b ilid a d , 3753 76 d u ra c ió n del d esem pleo , 632 *6 33 efecto de los sindicatos sobre salarios y em p leo , 251 estado de la p o b la c ió n en el 2 0 0 3 , 6 26 oríg en es del d esem pleo , 633 personas desem pleadas, 632 sindicatos lim ita n la can tidad d e, 250

' 566 G a n a n c ia o p é rd id a d e cap ital, 501 G anancias, 222 G anancias de! in te rc a m b io , 29, 30, 2 1 7 ,2 8 9 de la in te g ra c ió n fin a n c ie ra , 31 retrocesos, 32 G anancias retenidas, 190

G ru p o s d e in te ré s especiales aranceles p ara. 300 y re g u la c ió n , 334 G m p o s n o co m pe titivos, 247 G u e rra efecto en cap ita l. 544 y p le n o e m p le o , 4 7 7 G u e r r a a la p o b re za, 377 G u e rra de C o re a, 477 G u e rra de Ira k , 9 . 44, 477, 535

G erentes, 116, 118

G u e rra de V ie tn a m , 4 0 5 , 477, 518

G e rs c h e n k ro n , A lexa n d er, 5 6 2

G u e rra d el G o lfo Pérsico, 148, 477

G ladston e, W illia m E., 381

G u erras de precios, 184, 209-210 G usto, 27

de p o s ic io n a m ie n to G lo b alizació n

G a lb ra ith , J o h n K e n n e th , 484 , 508,

660 G re g o ry, Paul R., 573

1 4 ,3 9 5 ,6 6 4

g lo b a l), 36

G aidar, Yegor, 570

com pensatorios. 301 G re en sp an , A la n , 504 , 513 , 551, 654,

C ^ o rg e, H e n ry , 260, 324, 325

G lo b a l C rossing, 134

d e M éxico , 608

394 G ra vám enes (d erech o s)

G u e rra co m e rc ia l, 217 , 304

G lo b al P o s itio n in g System (S istem a

300-301

m ac ro e c o n o m ía , 393,

a n d M oney (K eyn es). 5,

Fusiones h o rizontales, 346

c o m p o nentes, 397

tasas de interés, 502 y el s u rg im ie n to d e la

Gastos h u n d id o s , 123

Fusiones de con glo m erad os, 346

c o m p e ten cia e x tra n je ra barata,

tasa de d es em pleo , 398

Gastos federales, 316; véase tam bién

F u e rza de ira b ajo (la b o ra l), 625

Fusiones verticales, 346

re d u c c ió n d el P IB , 411-412

y P IB , 4 19 -42 0

F u e n le de valor, 4 94 -49 5

afectado p o r huelgas, 251

pán icos bancarios, 501 p ro d u c to d u ra n te , 13

Gastos en p ris ió n , 316-317

545

y efic ien c ia, 13

F ro n te ra de posibilidades de

ingreso, 384-385 regla de p ag o con cargo a los

d ife re n c ia s in te rn a c io n a le s , 286287 y d e m a n d a , 47 , 48 y u tilid a d , 86

de !a p ro d u c c ió n , 640

G usto p o r la d is c rim in a c ió n , 253

natu raleza d e la, 31

Gustos d el c o n su m id o r, 27

protestas c o n tra ia, 305 vínculos in te rn acio n ales, 4 01 -40 2

H

G o m pers, S a m u e l, 248 G o rd o n , R o b e rt J., 355, 456, 528 , 6 5 4 , 660 G o re, A l, 358 G o u ld , Jay, 177 G raduados universitarios, 246 d is c rim in a c ió n estadística, 2 5 3

H a b ilid a d e s . 3 75 -37 6 p é rd id a s d el d es em p leo , 655 H a c e d o re s de p o lític a en el sistema de la reserva fe d e ra l, 511

Gasto d e con sum o sec u n d ario , 470

G ráfica de dispersión, 20, 23

p o líticas m acro ec o n ó m ic as, 395

Gasto de em erg en cia, 694

G ráfica de o fe rta y d e m a n d a , 21

y g lo b a liz a c ió n , 31

Gasto e n defensa, 406, 477

G ráfica d el r e n d im ie n to sobre el

y lib re co m e rc io , 305

Gasto e n salud, 316-317 Gastos; véanse también C o nsum o; Gastos del Estado

riesgo, 503 G ráficas, 17-21 curva lisa, 18

y m ercado s de redes, 113 H a c k e tt, Francis, 555 H a h n , R o b e rt W ., 3 3 7 H a ll, R o b e rt, 322

739

ìn d ic e

I

H a m ilto n , A le x a n d e r, 302 H a y e k , F rie d ric h , 39, 42 H e ady, Eari O ., 109 H ealy, Paul M „ 137 H e ilb ro n e r, R o b e rt, 15

IB M , 118, 170, 189, 333, 344 caso a n tim o n o p o lio , 344

Im puestos de c u a n tía fija, 473

In d iv id tio s sin hogar, 221

Im puestos directos, 320

In d u s tria a u to m o triz , 164

Im p uestos especiales, 323

In d u s tiia de c o m p u tad o ras

Im puestos locales, 324

Id e n tid a d

personales, 186

Im puestos in d irec to s , 320, 420

In d u s tria de la aviación

H e iningw iiy, E rne st, 221

aho rro -in versió n , 423

Im puestos sobre la m u e rte , 374

co m p e ten cia excesiva, 166-167

H e re n c ia , 377

fu n d a m e n ta l de la h o ja de

Im puestos sobre la p ro d u c c ió n , 421

desregulació n d e la, 338-339

Im puestos sobre la seguridad social,

d iscrim in ació n d e precios, 68-69,

b alance, 133

H e ro ín a , 92 H icks, Joh n R „ 160, 163, 194

hoja de balance, 133

H ip e r in fla r ió n , 32 , 398 , 644, 667

inversió n -ah o rro , 423

ejem plo s de, 644 en A le m a n ia , 649 H ipótesis de expectati\'as racionales, 672 , 6 7 6 H ipótesis del atraso, 562 H ip ó tesis del ciclo de vida del con su m o , 440 H ipótesis s c h u m p e te ria n a , 192-193, 341 , 347 H ir d , Jo h n A ., 337 H ispanos, 578 H is to ria inglesa d e l nivel dc precios, 642

H istorical Statistics o f the United States, 429

H istory o f Economic Analysvi (S c h u m p e te r), 190

absoluta, 372 381 y derechos políticos, 381 Ig u a ld a d de re.sultados, 381

la fa m ilia , 378-379 378 fu e n te de los fo n d o s de inversión, 268 gas to s /ten d en cia s de p resu puesto, 432-434 im puestos sobre el ingreso en 2 00 2, 321

explosión de la p ro d u ctivid ad ,

p ro d u cto Im p a c to c u ltu ra l del gasto del Estado. 3 17 -31 8 Im p a c to social del d es em pleo , 626627 Im pactos m acro ec o n ó m ic o s de la in fia c ió n , 647 Im p o rta c io n e s , 420, 595 co m o débitos, 577

p ro p e n sió n m arg in al a im p o rtar, 598-599 y d ó la r sobrevaluado, 601-602 Im p u esto a la gasolina, 73-74, 326

costes históricos, 133 d e los bancos, 496 d e los bancos de la reserv-a fe d e ra l, 515

y teoria de ju e g o s , 200-201

69

co rp o ra tivo , 323 estatal, 324 fa m ilia con cu a tro m ie m b ro s en 2002, 321

p ro p o rc io n a l, 319 p ropu esta de ¡m puestos fijos, 322, 323 im p u esto al ingreso co rp o ra tivo , 323 efecto en la inversión, 444 Im p u esto al usuario de carreteras, 324 Im p u esto al valor ag reg ad o , 323

In d u s tria de las tele co m iu iicacio n es fusiones, 183 reg u lació n , 333 In d u s tria de re m o lc a d o re s , 36

In c e rtid u m b re en p ro d u cto , 201

In d u s tria de sem icondu cto res, 299

In c id e n c ia de u n im puesto, 73

In d u s tria del softw are, 164, 169, 332333

In c id e n c ia im p ositiva, 327, 327; véase

tam bién In c id e n c ia de un

In d u s tria farm a céu tic a, patentes, 165, 169

im p u esto y pagos de tra n sferencia, 327

In d u s tria p e tro le ra , 148 en Rusia, 200

In d exac ió n pagos de tra n sferencia, 4 2 7 4 2 8 rangos de im puestos, 647 In d e x a c ió n de rangos de im puestos, 6 47

O PEP, 184, 185 In d u s tria tele fó n ica, 344 c o m p e ten cia e n , 182 In d u s tria textil, 299 In d u s tria liza c ió n fren te a agricu ltu ra,

ín d ic e de co n c e n tra c ió n , 181-182

Im p u esto al ingreso

p ro teg id a en Brasil, 302-303

In c e rtid u m b re en precios, 201

In d ia , 108

progresivo, 319

134

y m odelos eco n o m étrico s, 480 y riesgo, 204 -20 5

Im p u esto a la p ro p ie d a d , 324

in d iv id u a l, 320-323

con vencionalism os contables, 133-

prevalencia de, 200

Im p u esto a las ventas, 3 2 3 , 324, 420 Im p u esto al cigarro en N u e v a Jersey,

552

en teo ría clásica del cap ital, 270

Im p tiesto a la n ó m in a , 323

ingreso m e d ia n o , 372 activos en la, 262

340 In d u s tria de las co m p u tad o ras d ism in u ció n de precios, 550-551

ingreso, a h o rro y con sum o, 434 H o ja de balance, 132-134

In c e rtid u m b re ; véase también in c e rtid u m b re

p érdidas en la recta de gasto, 598

fam ilias con sólo m a d re o p ad re ,

d es re gula ció n de la, 339-

Incentivos de m ercad o , 332 E c o n o m ía de la

d ete rm in a n te s , 597-598

m o n e U irio , 372

In d u s tria de la e n e rg ía eléctrica,

p ro b lem a de los pobres, 385

IM P ; véase Ingreso m a rg in a l del

Hogares

d o n d e la m u je r es la de cabeza de

im puestos, 686

red u c ció n de costes, 150

Im ita c ió n de tecnología, 560

Hob.sbawm, E J ., 535

d istribución d e l ingreso

fracasos de los in te n to s de colusión, 185

efectos distorsionadores de los

de o p o rtu n id ad es económ icas,

d e m a n d a de, 596

activos de, 223 , 224

In a p ro p ia b ilid a d , 191 Incentivos

Ig u ald ad

H o b h o u s e, L .T ., 95

acüvos fin a n cie ro s, 487

188

323

advertencias sobre el, 182-183 y fusiones, 346 In d ic e de co n cen tració n de c u a tro em presas, 181-182 ín d ic e de co n cen tració n de o ch o em presas, 181-182 ín d ic e de in d icad o res líderes, 458 ín d ic e de las 5 0 0 de S tand ard an d P o o r’s, 503, 504, 5 0 6 In d ic e de precios al con sum ido r, 397 cálculo d el, 426 datos m acroeconóm icos, 410 defiactado en exceso, 427 en la d e fin ic ió n de p o b re za, 378

562 In d ustrias casos recientes de a n tim o n o p o lio , 344-346 com petencia basada en costes, 168 c o m p o rta m ie n to de la oferta co m p e titiva eq u ilib rio de ben eficio s cero a largo p lazo , 152 e q u ilib rio de co rto y largo p lazo, 149 -15 2 o ferta de la rg o p lazo, 150 súma de curvas d e o ferta, 149 c o n c e n tra d a s /n o concentradas, 183

m edida de in fia c ió n , 640

cuestión de d im e n s ió n , 344

pro b lem a de los n ú m eros ín d ice,

desregulació n d e, 338-340

427

diferencias salariales, 243-247

m e d id a del a h o rro , 442-443

Im p u esto de c o n ta m in a c ió n , 326

revisión a fo n d o del, 427

d ism in u ció n d el sindicalism o, 251

H o lm e s , O liv e r W e n d e li, 318, 329

Im p u e s to de cu a ntía fija, 325-326

y precios agrícolas, 71

efecto del sin d icato en los

H o lth m a n , G e ra ld , 677 , 701

Im p u esto federal especial, 323

y valores d e l Tesoro, 490

H o n d a M oto rs, 8 6 n , 163, 420

Im p u esto gen eral a las ventas, 324

ín d ic e de precios al p ro d u cto r, 427

g rad o de m o n o p o lio n atu ral, 338

H o n g K ong, 24, 2 7 1 , 521

Im p u esto p e r cápita, 325

ín d ic e de precios d el P IB, 426 -42 7

índices de c o n c e n tra c ió n , 181-182

Im p u esto progresivo, 3 1 9 , 319, 325

ín d ic e en c ad en ad o de precios al

inchistrias de re d , 333

Consejo m o n e ta rio , 589 H o o p e r, Peter, 6 7 7 , 701

Im p u esto p ro p o rc io n a l, 319 , 322

H o p k in s , SA ^ 642

Im p u esto regresivo, 319 , 323 , 326

H o ra s de trabajo

im p u esto sobre el c a rb ó n , 326, 365,

diferencias e n la ftie rza de tra b ajo , 3 7 6 diferencias salariales, 244 y estándares d e vida, 537 y salarios, 2 41 -24 2 H vielga de los Jug adores de fú tb o l, 251

366 Im p u esto sobre el ingreso in d ivid u al, 320-323 Im puestos a la h eren cia, ab o lició n de los, 374 Im puestos a los regalos, abo lició n de, 374

H u elg as, 291

Im puestos al cigarro, 69

H u m e , David, 587 , 589

Im puestos al consum o, 323

H u n t, Jen nifer, 5 6 n

Im puestos am bientales, 326

c o n sum ido r, 427 ín d ic e H e rfin d a h l-H irs h m a n , 182, 3 46 ín d ic e N A S D A Q , 504 índices de precios, 397, 425 e in flació n , 425-428 ín d ice de precios al con sum ido r, 426 índice de precios al p ro d u cto r, 427

salarios, 249 -25 0

p e rfo ra c ió n p e tro le ra , 148 recurso n a tu ra l, 355 -35 8 recurso no re n o v ab le , 355 recurso ren o v ab le , 355 reg u lació n de, 332 -33 4 reguladas, 311 y desin d u strializac ió n , 608 in d ustrias co n centradas, 183 In d ustrias de recursos naturales, 355358

índice de precios de! P IB , 426-427

In d u strias de red , 169, 333

precisión d e, 427-428

Industria.s p e rfe c ta m e n te

índices de precios de acciones, 503

com petitivas

740

ÍNDICE

a larg o plazo, 150-152

p o lítica de ingresos, 400

perso n al, 222 -22 3, 371-372

Ingreso o p e ra tiv o neto, 132

c o n ip o rta n iie n lo de o fe rta , 148-

re p rim id a , 569

p rin c ip a l d e te rm in a n te del

In g reso p a ra el re tiro , 440

152

restricciones sobre la p o lític a

conchisioncs acerca d e , 152 e q u ilib r io a co rto p la z o /la r g o plazo, 149-152 e q u ilib r io a largo plazo de

eco n ó m ica , 641

real, 87

le o n a m o d e m a

restricción de pjresupueslo, 100-

expeciativ’as y tasa in e rc ia l, 650-651 im p licacio n es de p o líticas, 653-

m in iin iz a c ió n de p érdidas, 147 n ú m e r o peq u eñ o d e, 161V164

654

costes, 649-650 in fla c ió n in d u c id a p o r la

341 con extem a lid a d e s análisis de, 360-361

d e m a n d a , 649

c o n ta b iliza r los daños, 361 de aranceles, 297-299 de la d iscrim in ació n estadística, 253 de las exte m a lid a d e s , 3 5 , 158 de tasas impositivas altas, 383 e in te rv e n c ió n d el Estado, 159 in fo rm a c ió n im p e rfe c ta , 158 y bien es públicos, 35-36 In fla c ió n , 425; véase tam bién Políticas an tiin flacio n aria s actual y esperada en 1995-1999, 654

a n tic ip a d a , 644 -64 5

652-653 dism inución de N A IR U , 6 5 8 ^ 5 9 dudas acerca de N A IR U , 654655 estim aciones cuantitativas, 654 vertic al en el largo p lazo , 653654 datos e n Estados U n id o s 19791 9 8 7 ,6 6 1

de heren cias . 377

In g re s o disp o n ib le, 3 7 2 , 423

473-476 p rese n te (c o r r ie n te ), 439 , 440

656 -65 7

tenden cias de gasto, 432-433 y a h o rro y con sum o, 434-439

zona n e u tra l, 677

440

In fla c ió n baja, 642

649

e in versió n , 444 y elasticidades, 68-69 In la n d F ire Insu ran ce C o m p a n y (C o m p a ñ ía de seguros In la n d F ire ), 206 In m ig ra c ió n análisis d e o ferta y d e m a n d a , 56-

In fla c ió n p o r pertu rb acio n es e n la o fe rta , 649

58 cam bios recientes en, 242 elecció n de trabajo, 247 im p a c to en los trabajadores con

c ré d ito im positivo sobre el ingreso g an ado, 386 In g re s o m arg in al. 172; véase también

In fla c ió n n o a n ticip a d a, 6 44 -64 5

Regla / M = CM co n c e p to , 171-173

m enos ed u cació n , 380 y c re c im ie n to eco n ó m ico , 608 y o fe rta d e trabajo, 2 42 -24 3 In n o v a c ió n a p a r tir d e pequeñas em presas,

d eriv a c ió n . 171

In fla c ió n r e p rim id a , 569

g ráfic a, 172

In fle x ib ilid a d salarial

193 ben eficio s com o recom pe nsa por

neg ativo , 172

e m p le o v o lu n ta rio e in v o lu n ta rio , 630-631

orígenes d e, 630-631 y costos de m e n ú , 631 In fo rm a c ió n

c o m p o n e n te d el ingreso n ac io n a l. 223

In fla c ió n in d u c id a por la d e m a n d a ,

d is m in u id a en 1979-1982, 405-406

In g reso e im puestos de toda la vida, In g reso lab o ral, 222

In fla c ió n g a lo p a n te , 642, 644

In flu en cias especiales, 51

e in g reso m arg in al, 171-172 Ingresos

326-327

649

d e fin ic ió n , 659

de la actividad em p resa rial, 377 Ingreso to ta l, 68. 171

In g re s o d ispon ible presente, 439,

In fla c ió n an tic ip a d a , 644-645

629,

co m p o n e n te s , 376 de a b o n o d el ciclo de vida, 376

y c re c im ie n to en oferta de d in e ro , 649

Ingreso sob re la p ro p ie d a d , 222

In g re s o de m ercad o . 223

d is m in u id o p o r los impuestos,

in fla c ió n g alopan te, 642 , 6 4 4

390 estan c am ien to , 610

In g reso b n ito ajustado, 321-322

después de im puestos, 322

In fla c ió n e stim u lad a por los costes,

d e l c o n o plazo al la rg o plazo,

d is m in u c ió n en 1978-2001, 379-

u tilid a d m a rg in a l d ec re cien te del,

h ip e rin fla c ió n , 644

costes de la. 398

a c o rto plazo, 651

a u m e n to en 1929-1975, 378-379

u tilid a d m a rg in a l d e, 86

baja in fia c ió n , 642

y costos d e d is m in u ir la in fia c ió n ,

Ingreso real, 87

tipos de, 27, 222

In g re s o después de im puestos, 322

In fla c ió n de precios, 394

curva de Philips, 6 51 -65 6

Ingreso p o r rentas, 422

y fuerzas del m e rc a d o , 231

an tic ip a d a frente a no

fren te a ingreso perso nal, 222-223

te o ría d el ingreso p e rm a n e n te ,

y co n sum o y a h o rro , 434-439

tipos de

Ingreso p o r insum os. 221, 376 Ingreso p o r inversión, 578

lúvel de precios frente a

c o n tro l de salarios y precios, 400 costes de m en ú , 647

101

204

in fia c ió n , 651

fren te a ingreso de los insum os,

te o ría de d istrib u c ió n del, 224

in fia c ió n in e rc ia l, 648

análisis gráfico, 361 -36 2

Ingreso perso n al. 371-372 222-223

440

in fia c ió n estim u lada p o r los

In e fic ie n c ia , 13 c o m p e te n c ia im p e rfe c ta , 34, 158,

q u in tile s , 372 -37 3, 379

tasa baja re c ie n te , 640

beneficios c ero , 152 lib re enu-ada y salida, 150

consum o, 435

p a ra c o m p e ten cia p erfecta, 176

la. 266 del e s p íritu em p resa rial, 560-561

y b e n e fic io m á x im o , 173*176

en d e s a rro llo eco n ó m ico , 560-561

y elasticidad, 173

e n fo q u e de S c h u m p eter, 190

y m o n o p o lio , 170-177

in cen tiv o s y p ro m o c ió n de

y p re c io . 172-173 In g reso m arg in al d e l p ro d u c to , 226

instituciones, 5 39 -54 0 p ro m o c ió n de la, 696 -69 7

efecto de la políüca m on etaria, 512

asim étrica, 87, 207

co m p e te n c ia im p e rfe c ta , 227

te o ría de R öm er, 191

e ín d ic e s de precios, 4 25 -42 8

e c o n o m ía de la, 191

em presas p e rfe c ta m e n te

y c re c im ie n to eco n ó m ic o , 538-539

en Estados U n ido s 195 0-2 005, 643

falla de m e rc a d o en la, 2 0 6 -2 0 8

en Estados U n ido s 1979-1 982, 526

im p e rfe c ta , 313

com petitivas, 227

y p o d e r de m ercad o , 193

en c o m p e ten cia p e rfe c ta , 228

In n o v a c ió n de procesos, 111 In n o \'a c ió n de p ro d u cto , 111

en c l m o d e lo OA-AD, 648-651

In fo rm a c ió n asim étrica, 87, 207

fó r m u la , 227-228

en el m o n etarism o , 628

In fo rm a c ió n im p e rfe c ta , 313

y d em an das de in.sumos, 228-229

In n o v a d o r, 266

y te o ría de la d is trib u c ió n , 226-

In s titu te fo r In te rn a tio n a l

en la le o ría clásica d el cap ital, 270 en la U n ió n Soviética, 5 6 9

com o fa lla de m ercado , 158 Ingreso, 222; véanse también In g re s o

227

en m a c ro e c o n o m ía , 3 9 4

d isp o n ib le; In g reso

In g re s o m arg in al neg ativo, 172

en Rusia, 571

n ac io n a l

In g re s o m e d ia n o , 372

E conom ics (In s titu to p ara la E c o n o m ía In te m a c io n a l), 307

e n ig m a de los n oventa, 654

com o flu jo , 223

era V ie u ia m , 405

com pa ra cio n es nacionales, 6 9 6

a u m e n to en el, 49

In s tru m e n to s financiero s, 485 , 486

e x p e r im e n to m o n etarista , 517

c re c im ie n to p e r cápita, 697

y d e m a n d a . 47, 48

In s u m o d e p ro d u c c ió n , 8

In g re s o m edio

In s tru m e n to de política, 399

frente, a d e fla c ió n , 3 9 8 , 4 2 5 , 645

de la h e re n c ia , 377

fren te a nivel de precios, 651

de la p ro p ie d a d , 376-377

h ip e rin fla c ió n , 32, 398

disparidades en , 230-231

h isto ria d e, 641-643

d isp o n ib le, 372

c o m p o n e n te de! ira b a jo en, 223

im p acto s económ icos

en países en d es arro llo, 5 5 7

d e fin ic ió n , 222

d e m a n d a gen erad a, 2 2 8

d is trib u c ió n de, 231 -23 4

d e p ro p ie d a d privada, 229

e n c re c im ie n to , 647 en e fic ien c ia, 646*647

estatus d el ingreso relativo, 377 378

In g re s o m ed io (d e la em p resa ), 172, 173 In g re s o nacional

e n la d istrib u ció n d e l ingreso y

im p acto d e l salario m ín im o , 77

p o rc e n ta je del tra b a jo en. 250,

m an o invisible para, 234

tasa ó p tim a de in fla c ió n , 647-

pap el del Estado en, 223

648

para el re tir o , 440

m e n o r coste, 140-142

efecto d e l lib re co m e rc io . 293

en el P IB , 422

m acro ec o n ó m ic o s, 647

c o m b in a c ió n de insum os de

en el c o r lo o en el la rg o plazo,

extrem os d e l, 221 ingreso de los insumos, 2 22 -22 3

catego rías de los, 9

d ivisión de, 222

e n el p ro d u c to , 647 la riqueza, 646

cap ita l, 32-33

381 In g reso nacional y cuentas de produ cto s, 411 In g re s o n eto , 131

110-111 fija c ió n de precios p ara, 228 fijo , 110 fijo

a variable, 111-112

m e rc a d o p ara, 26

741

ìn d ic e

o fe rta d e, 229-230

con d in e ro m o d e rn o , 493

b u rb u ja especulativa, 504

Inversión e x tra n je ra d ire c ta , 611

o fe rta fija, 153

p o r tru eq u e, 491-492

c lim a de negocios, 608

Inversión e x tra n je ra neta, 4 2 4 , 595-

organ izado s p o r em presas, 115

In te rc a m b io de bonos, 333

p rim a rio s , 32

In te ré s

p ro d u c tiv id a d total d e los factores, 549

170

com puesto, 351

co m paracion es regionales, 565

d e te rm in a c ió n d el, y

c o m p o n e n te de la d e m a n d a

p ro d u c to m arg in al, 139 -14 0, 224

re n d im ie n to s del cap ital,

relació n de sustitución, 142

268

re n d im ie n to s a la escala, 109-110

leyes de usura, 75

v.iriab le, 110

regla de, 68, 351

y elasticidad precio de la o ferta, 70

sobre la d eu d a del Estado, 419

Insum os, 8

te o ría clásica d e l, 268-270

c o m b in a c ió n de insum os de m e n o r coste, 140 -14 2 c o m b in a c ió n del m e n o r coste, 129

In te ré s com puesto, 351 In te ré s p ú b lico , 275

agregada, 458 c o m p o n e n te del P IB , 418-419 U nidos, 596 curv-a de d em an d a p o r inversión, 446 d e te rm in a c ió n d el p ro d u c to con

y ju s tific a c ió n d e la reg u lació n ,

costes de, 444

In te rm e d ia rio s fina ncie ro s, 485

Inversión n ac io n a l, 424, 6 0 3 In versión nac io n a l neta, 604 Inversión neta, 419 In versión privad a in te rn a b m ta , 422, 4 2 4 ,4 4 4 Inversión real, 419, 444 Inversionistas adversos al riesgo, 503 e n fo q u e d e la creación de

a h o rro e, 466 -46 7 d eterm in a n te s , 466

521

5 96 Inversión fin a n c ie ra , 419 , 4 4 4

c o n trib u c ió n e x tra n je ra a Estados

y c o m p e ten cia im p e rfe c ta , 183

c o m b in a c ió n para m a x im iz a r los beneficios, 228

c o m o b a rre ra a la e n tra d a , 169-

em presas, 503 en la nueva e co n o m ía, 4 4 6 estrategias financieras personales,

expectativas, 444 -44 5 ingresos, 444

506-507 im p acie n te s, 503

d e m a n d a de m ercad o p ara, 230

bancos com erciales, 496

d in e r o , 495

in fia c ió n e impuestos e, 2 7 0

d e te rm in a d o s p o r la d e m a n d a dcl

pasivos, 485

diversificadas, 506

p rim a d e riesgo, 270

consum idor, 224

tipos de. 485

e fecto de la con tracción

elasticidad de la o ferta, 230

In te rn a l Revenue Service [Servicio

elección d e, 129-131

de ingresos in te rn o s (d e

en costes d e p ro d u cció n , 50

recau dación fis c a l)], 329,

en fim c ió n de p ro d u c c ió n , 106,

383

139 en la fu n c ió n de la p ro d u c c ió n

Inte rn alizació n de extem alidades, 363 In te rn a tio n a l Flavors and Fragrances

m o n etaria, 521 -52 2 efecto de la d eu da del Estado, 687 e fecto de la p o lítica m o n e ta ria , 524-526

re p a rtic ió n de riesgos, 2 0 6 y activos riesgosos, 270 Investigación y desarrollo gasto, 183 gasto d el Estado en, 318 y d im e n s ió n de la em p resa , 192

e fecto de la uisa im p ositiva, 324

Ira k , 477

agregada. 538

(Fragancias y sabores

efecto de los im puestos, 444

Irá n , 312

fijació n de precios de, 2 25 -22 6

in te rn a c io n a le s ), 111

efecto m u ltip lic a d o r, 470-471

Isocuanta, 112, 356

e n bien es de capital, 266 , 267.

Italia , n ivel de salarios, 240

in c e rtid u m b re de precios, 201 precio d e e q u ilib rio , 230-231 p ro d u c tiv id a d total d e los factores, 549

In te rn e t, 344, 540 com pras en, 166 pago de cuentas en , 492

en ciclos económ icos, 431

y derechos de p ro p ie d a d

en cuentas nacionales, 423-424

p ro d u c to m arg in al, 10& -107, 226 regla de la c o m b in ació n ó p tim a ,

in te le c tu a l, 192 In te rp re ta c ió n eco n ó m ica de la

228 regla de sustitución, 131, 229

538

historia, 568 In te rs ta te C o m m e rc e Com m ission

en e c o n o m ía ab ierta, 603-608 en el sistema fin a n c ie ro , 485 cn la te o ría del m u ltip lic a d o racelerador, 454

regla d el m e n o r coste, 130, 228

(C o m isió n de co m ercio

en m a c ro e c o n o m ía , 443-444

re n d im ie n to s constantes a escala,

in te re s ta ta l), 311, 331

en m ercados de cap ital, 271-272

109 re n d im ie n to s crecientes a escala, 109 re n d im ie n to s decrecien tes a escala, 109-110

Insum os fijos de p ro d u c c ió n , 110,

111 Insum os orig in ales de p ro d u c c ió n , 260 Insum os p rin cip ale s de p ro d u c c ió n , 3 2 , 260 Insum os \'ariables de p ro d u c c ió n , 1 1 0 , 111

In te g ra c ió n de m ercados financiero s, 31 y crisis financieras, 31 In te g ra c ió n eco nóm ica, 31 en la U n ió n E u ro pea, 612

349 Japón

In te rv e n c ió n , 589

exógenas frente a P IB , 470

c re c im ie n to eco n ó m ico , 30, 538

In te rv e n c ió n del Estado

e x tra n je ra neta, 424

cuotas voluntarias de e x p o rta c ió n ,

barreras legales a la en tra d a , 169 c o n tro l de precios, 75-78 c o n tro l de precios de la e n e rg ía ,

y la ley d e ren d im ie n to s decrecientes. 107 -10 9

jackso n , T h o m a s P e n fie ld , 179, 346,

77-78

flu c tu a cio n es y ciclos económ icos, 447 in c e rtid u m b re y expectativas, 270 n a c io n a l, 424, 603

3 03 d eflació n e n , 426 fabricantes de autom óviles en Estados U n id o s, 697

en m ercados de red, 113

n eta fren te a b n u a , 419

gasto d el Estado, 312 im ita c ió n de tecnología, 560

en tipos de cam b io , 521, 5 89 -59 0

o rig e n de los fondos, 268

im p uesto a la gasolina, 74

p ara consum o fu tu ro , 10, 33

nivel salarial, 240

o rig e n de, 371

p o r em presas extran jeras, 698

p rin c ip a l prestador, 30

p ap el de la, 159

p rim a accionaria, 265

p ro p o rc ió n d eu d a-P IB , 6 8 6

persistencia d el m o n o p o lio , 165

p rin c ip a le s fuerzas que afectan,

recesión eco nóm ica, 5 2 9 , 690

restricciones a los cultivos, 72

432

tenden cias en p ro d u c tiv id a d , 610

salario m ín im o , 75-76

p rin c ip a le s üpos, 444

Jevons, W illia m Stanley, 85 , 491

seguridad social, 207-208

p riv a d a in te rn a b ru ta , 422 , 424,

J ew kes,Jo h n , 193

subsidios, 74

444

J o h nson, L ) iid o n B., 311, 4 0 5 , 518 J o in t C e n te r fo r Poverty Research

y desigualdad y efic ien c ia, 272

razones para, 444

y eco n o m ía de la ad icción, 91-93

real /r m íe a fin a n c ie ra , 419

(C e n tro c o n ju n to de

y fallas de m ercad o , 331

riesgo y r e n d im ie n to , 501 -50 3

investigación sob re la

y p o d e r de m e rc a d o , 195-196

riesgosa, 488

p o b re z a ), 389

In v e n c ió n de procesos, 539

riesgos de, 265

Jones, C h arles , 553

In te l C o rp o ra tio n , 116, 170, 2 8 7 , 347

In v e n c ió n de p ro d u c to , 539

sig n ificad o ban cario d e, 497n

Josephson, M atth ew , 179

In te n sid ad d e l capital, 5 4 3 -5 4 4 , 546

In ven to res, 266

sig n ificad o eco nóm ico , 444

Juego de c o n ta m in a c ió n , 2 1 2

In veiu o s

social p o r encim a de cap ital, 548

Juego de la c arrera arm a m e n tis ta ,

peligros de la, 575-576

a p a r tir de co m pu tad oras, 552 In te n sid ad d el irabajo, 3 7 6

aprop iables, 191

tasa d e re n d im ie n to . 267

In te ra c c ió n d e los m ercados, 2 7 6

derechos de p ro p ie d a d

tasa d e r e n d im ie n to sobre el

In te ra c c ió n estratégica, 183 en las industrias grandes, 187

in te le c tu a l, 191

capital, 261-262

213 Juego de p recios en u n d u o p o lio , 209-210 e q u ilib rio de Nash, 210-211

e n la teo ría clásica del cap ital, 270

y c o n tracc ió n m o n e ta ria , 459

estrategia de negocios, 183

in ap ro p iab les, 191

y d e m a n d a agregada, 447 -44 8

teo ría de ju eg o s, 187

p o r em presas pequeñas, 193

y d e s e m p e ñ o eco n ó m ico , 431

Juego de riv a lid a d , 210-211

y d u o p o lio . 187

proceso y p ro d u c to , 538-539

y lasa d e interés, 26 2 -2 6 3 , 444,

Juego de sum a negativa, 2 0 5

In te rc a m b io con d in e ro com o m e rc a n c ía , 492493

r e n d im ie n to social, 191 In v e rs ió n (e s ), 4 1 8 -4 1 9 , 443-448 Asia O rie n ta l, 565

445-447 In versió n b ru ta , 419 Inversió n extran jera, 697

estrategia d o m in a n te , 2 1 0

Juegos d o n d e el gan ad o r se lleva to d o , 213-214 Justicia en la trib u la c ió n , 3 2 6

742

INDICE

K

Ley b an c a ria de 1980, 520

e xp an sió n en tie m p o de g u e rra , 405

Ley de E n g e l, 432n K a h n , A lfre d , 3 3 8 K a h n e m a n , D a n ie l, 87 Katz. Law rence, 2 5 7 , 654 n , 660

Ley de la d e m a n d a con p e n d ie n te negativa, 46 Ley de la u tilid a d m a rg in a l

siglo d e c re c im ie n to , 4 0 6 keynesiana fren te a clásica, 4 8 0 m id ie n d o el éxito

y colusión en u n o lig o p o lio , 184 M a x im iz a c ió n d e u tilid a d , 82 im p licaciones , 85 y esp eculación, 203-204 M c D o n a ld 's , 60 . 110, 163, 170, 3 7 6

KcKinley, W illia m , 586

d ec re cien te, 82-85, 85,

e m p le o , 397

M C I C o m m u n ic a tio n s , 344

K e lvin, L o rd , 411

203

estab ilid ad de precios, 397 -39 8

M cK insey G lo b a l In s titu te , 610, 615

K e n d ric k ,J o h n , 547 K ennedy, J o h n F., 405, 479, 681 K e n n ic k e ll, A r t h u r B., 374 Keynes, J o h n M a y n a rd , 5, 38, 190, 408 , 435 , 4 5 1 ,4 6 5 , 4 8 2 ,

Ley de los re n d im ie n lo s decrecientes, 50, 107109, 140, 2 2 6 , 239

P IB p o te n c ia l, 396

M c M illa n , J o h n , 3 4 0

p ro d u c to , 396-397

M cN ee s, S te p h e n , 457

m o d e lo d e l m u ltip lic a d o r, 465 , 471

en M a ith u s , 351 y re n d im ie n to al ca p ita l, 269

M eadow s, D o n e lla H ., 369

m odelos eco n o m étrico s, 456 -54 7

M ecan ism o de ajuste, 468, 5 86 -58 7 M ecan ism o de ajuste in ie rn a c io n a l,

4 9 1 ,5 8 9 ,6 4 1 ,6 6 3 , 664 ,

Ley de O k u n , 627 -62 8, 657

n a c im ie n to d e la, 394-395

683

Ley de sustitución, 99

objetivos e in stru m e n to s, 395-401

Ley de! presupuesto d e 1993, 479,

papel de Keynes en , 393 , 395

b io g rafìa, 395

M eadow s, D e n n is L ., 369

5 8 6 -5 8 7 . 588 , 589 M ecan ism o de m ercad o . 24

papel de la inversión, 443 -44 4

efectos d e, 58

e in flació n , 644

Ley d el presupuesto de 1997, 694

P IB e n , 411

m a n o invisible, 29

y desem pleo in v o lu n ta rio , 6 2 9 -6 3 0

Ley d el p ro d u c to m a rg in a l

p o lítica fiscal en, 473

p recio , 26

pregu ntas centrales, 394 -39 5

y co m p e te n c ia perfecta, 34

com o inversionista, 503

y el esp írim d e em presa, 698

694

d ec re cien te, 139-140

y el estudio d e la eco n o m ía, 14

Ley e c o n ó m ic a de Say, 663-664

temas cen trales, 393

M ecan ism o de precios, 44-45

y las obras públicas, 702

Ley p ara c o m id a y m edicin as, 312

vínculos in te rn acio n ales, 401 -40 2.

M ecan ism o de transm isión

y n a c im ie n to d e la

Ley y e c o n o m ía de m ercad o , 33

m a c ro ec o n o m ía , 393 ,

Leyes d e responsabilidad , 365

395

Leyes d e usura, 75

5 7 5 -5 7 6 M a c ro e c o n o m ía en eco n o m ía a b ie rta , 595

m o n e ta ria , 521, 521 -5 2 2 , 5 2 4 -5 2 6 evo lución d e l, 526-527

Kilby, Jack, 266

L ib e rta d p o lítica, 698-699

M ad d iso n , An gus, 537

pasos, 522

K in g , S teph en, 214

L ib re c o m ercio

M a fia nisa, 200

y co m ercio in te rn a c io n a l, 600 y d es plaza m ientos en el m e rc a d o

K le in , L aw rence, 457

acu erdos m u ltilaterales, 304-305

M alasia, 31

KJitgaard, R o b e rt, 566, 573

A d a m S m ith y el, 300

Males, 5 2 6 , 425

K n ig h t, Fran k , 122

con sid e ra ció n , 305

M alk ie!, B u rto n , 273, 505, 509

K o h le r, H e in z , 91

efecto en el nivel d e p re c io , 288-

M aithus , T h o m a s R., 351 -35 2, 357 ,

K o kk e le n b e rg , E d w a rd , 429

289

3 6 8 . 540-542. 545 legado d e, 558

de d in e r o . 523-524 M e d ic a id , 316, 385 M e d ic a re , 208 . 3 1 6 , 317, 384 M e d id a de d ispersión, 502

K o o p m a n , T ja llin g , 281

efecto en precios, 294 -29 5

K rueger. A la n , 7 9 , 65 4 n , 660

e n fo q u e de los econom istas, 294

M a n e jo d e recursos, 354-355

Krvigm an, Paul. 4 2 , 482, 593, 611 ,

en foqu es regionales, 305

M a n ía p o r tu lip an es, 503

615 , 6 2 6 , 679, 681, 696 ,

fren te a intereses especiales. 300

M a n o invisible, 28-29, 2 7 5 ,3 3 1

701

fren te a n o co m ercio . 294-295 fren te a /p ro te c c io n is m o , 217

e in fo rm a c ió n im p e rfe c ta , 158

en fo q u e m altu s ian o , 351-352

en esp ecu lació n , 202

evaluación de los daños al, 361

n eg o cia ció n , 304-305

lím ites de la, 312

p rin cip ale s in te rv en cio n es

o po sición a, 293

para ingresos, 234

protestas con tra, 305

y c o m p e te n c ia p erfecta, 34

p ro tección g lo b a l del, 314

y e q u ilib rio d e Nash, 212

P ro to co lo de K io to , 366-367

K u w ait, 477

L ib re m e rc a d o , 697 L a in fla c ió n cero com o objetivo , 647

re s u rg im ie n to , 613

cam bio c lim á tic o , 365-367

h u m an as, 350

recursos n atu rales, 354-358 salud y d e s a rro llo , 352-353

Lim its to Groxüth, 352

M a n te n ie n d o el resto co n stante, 5, 6

L a tasa de in terés com o o bjetivo , 671

L im o n es (coches usados), m ercad o

M a n u fa c tu ra

de, 87

106n M e d io am b ie n te

M an sfie ld , E d w in , 59

La in flació n c o m o objetivo, 695 L ab erg o tt, Stanley, 448

M ed id a s (u n id a d e s ) del ira b ajo ,

y derechos de p ro p ie d a d , 33

d es in d u slrializació n , 6 09 -61 0

M e d io a m b ie n te glo b al, 314

salarios en , 77

M e d io de in te rc a m b io , 494

Lab o rato rio s B e ll, 318 , 344, 545

L in c o ln , A b ra h a m , 299 , 360

Laffer. A rth u r, 311 , 674

L in d b e c k , Assar, 160

Lan g e , Oskar, 39

L ín e a d e la pob reza, 378

L a rg o plazo, 110-111

Líneas, 18-20

M a rg e n , 503

M e rc a d o (lu g a r ), 25

coslos de p ro d u c c ió n , 129

Líneas curvas, 19-20

M aritz, P aul. 345

M e rc a d o (s ), 25, 25-29

d éficit presupuestal en el, 685

Lita n , R o b e n E., 307

M a rlb o ro , 170

abusos im p o rta n te s en, 341

d e fin ic ió n , 656

Lon g, P., 456

M arsh all, A lfre d , 15, 59, 149, 179,

análisis de e q u ilib rio g e n e ra l. 275-

efecto de p o lític a fiscal, 689

Lucas, R o b e rt E .,J r., 456 , 463 , 671.

p ara una in d u s tria co m p e tiü va, 150-152 Las Tres Em presas autom otrices

675, 679 Lujos, 89 , 433 L u x e m b o u rg In c o m e Study (Estudio

estadounidenses más

de los ingresos de

grand es, 347

L u x e m b u rg o ), 389

Law rence, R o b e rt Z., 307

Lluvia ácida, 542

p u n to d e tan g en cia, 102

3 0 2 , 663, 666

M

L e n in , V., 568 , 641

M e n te fría, c o razó n ard ie n te , 6-7

280 análisis d e e q u ilib r io p arcial, 275

M a rx , K a ri, 381

aspecto de o fe rta , 49

b io g ra fìa , 567 e n fo q u e eco n ó m ic o , 5 67 -56 8 Masacre en la plaza de T ia n a n m e n , Massachusetts In s d tu ie o f

Legislación la b o ra l, 249

M e llo n , A n drew , 177

M a n in , W illia m M cChesney, 5 1 8

566

Legislación d e j i m Crow , 252

Legislación y te o ría de la u tilid a d , 85

M ap a de in d ife re n c ia , 99-100

c o m p o rta m ie n to del, 275 co n cepto de e q u ilib rio , 56 deb ate sobre el p ap el del Estado, 3 09 -31 0 de subasta fren te a c o n tro la d o , 631

Tec h n o lo g y (In s titu to

e c o n o m ía o rg a n iz a d a por, 8

T e c n o ló g ic o de

efic ien c ia de c o m p e ten cia

Massachusetts), 343

p e rfe c ta , 180

L e o n a rd o da V in c i, 153

M acK ie-M a so n , Jeffre y K ., 198

M a triz de pagos. 209, 210

el g an ad o r se lleva to d o , 113

L e rn e r, A b ba, 39

M a c ro e c o n o m ía , 5, 3 9 3 , 393-407

M attel C o rp o r a tio n , 31

em presas p e rfe c ta m e n te

L ev in e , D avid , 217

véanse tam bién Agregados;

M au rer, H a rry , 626 n

L ey a n tim o n o p o lio s , 35

El m o d e lo OA-DA

M a x im iz a c ió n de beneficios, 26-27

caso M icro s o ft, 179

con ceptos clave, 394-401

con m in im iz a c ió n de pérdidas, 147

estatutos p rin cip ale s, 341-342

de! m e rc a d o de ü a b a jo , 629

costo m a rg in a i = p recio , 145-147

exe n ció n sindical a p a rú r d e la,

e c o n o m ía ab ierta, 595

cmpresiLs p e rfe c ta m e n te

249 restricciones al co m ercio en la, 344 y eficiencia, 347

e n la h istoria de Eslados U n ido s 1900-2003 co n tracc ió n m o n e ta ria 19791 9 8 2 .4 0 5 -4 0 6

com petitivas, 144 para m o n o p o lio , 173-176 r e g ia /A i = CM , 174

co m petitivas, 144-148 en ei d ia g ra m a d e flu jo circu la r, 27-28 exc ed en te d e l co n sum ido r, 94 fiu jo c irc u la r d e l, 276

frente a estado, 562 industrias p e rfe c ta m e n te co m petitivas, 148-152

743

INDICE

instituciones de, 608

M ercados de c a m b io e x tra n je ro . 401 ,

in te g ra c ió n global, 31 in te ra c c ió n de los, 276

5 8 1 , 581-585 d ife re n cia e n tr e precio de

m ercad o neg ro , 77

c o m p ra y precio de

m o vim ien to s aleatorios, 44

ven ta, 581n

m u n d o d e co m p e ten cia im p e rfe c ta , 163

vocabulario d e l, 582

M ercados de re d , 112-113

ord en e c o n ó m ic o en, 25-26

M ercados d o n d e el gan ad o r se lleva

para los insum os de p ro d u c c ió n , 26

M o n e d a d e la Reserva F e d e ra l, 515

d es em pleo de adolescentes, 633en pob reza, 378

a p rec iació n , 582, 583 , 5 9 0

M ercados e m erg en tes , 559

M iz n e r, W ilson , 619

ataques especulativos, 5 8 9

M ercados especulativos, 201-204

M o d e lo con pistolas y m a n te q u illa , 9-

canasta d e, 591

M ercados fin a n cie ro s, 206, 485 ah o rro e in versió n , 271-272

10 M o d e lo de OA-DA

desregulación d e, 340 efic ien te, 505

ra c io n a m ie n to p o r p recio , 58

fiu jo de fondos, 485

ejem plo s históricos, 404, 406

recom pensas a las hab ilidades,

g lobalizació n, 31

e m p le o en el c o rto plazo y

c o m p a ra d o con el m o d e lo del m u ltip lic a d o r, 472

m ercado acc io n a rio , 501

p ro d u c c ió n , 677

red, 112-113

regulación d e, 332 , 333

en el m o n e ta ris m o , 669

y costes de o p o rtu n id a d , 135-136

re p a ra c ió n d e l riesgo, 206

cn la eco n o m ía clásica, 663

y d ism in u ció n en la Lisa de

en la eco n o m ía keynesiana, 664-

b urbujas y desplom es, 503 -50 4 desplom e de 1929, 440 , 503

a h o rro , 442 com pedüvos análisis de o fe rta y d em an da, 152-

442 psicología de m ercado , 503 M ercad o a u to m o triz a u m e n to en la d e m a n d a , 47-49

154

M erc a d o de d in e ro , 522 -52 4, 523

del con sum ido r, 157 curva de o fe rta q u e se regresa,

M erc a d o de electricid ad , 164

153-154 desplazam ientos en oferta, 154

M ercad o de insum os, 27, 63

eficiencia d el e q u ilib rio

de c a p iu l, 260-270 de tie rra , 258-260

eficiencia en la asignación, 154

eficiencia de!, 271

e in te rv e n c ió n d el Estado, 159

M ercad o d e produ cto s, 63 en el d iagram a de flujo circular, 28

e q u ilib rio , 156-157

M ercad o d e subastas, 631 M ercad o de trabajo, 238-254

m a rg in a l, 157 ingreso m a rg in a l d el p rodu cto ,

c o m p e ten cia im p e rfe c ta en , 247 desem pleo vo lu n ta rio e in v o lu n ta rio , 629 -63 0

M o d e lo d el m u ltip lic a d o r, 465-482 análisis gráfico, 470-471 básico, 465-472 c o m p a ra d o con el m o d e lo OA-DA, d e te m )in a c ió n d el p ro d u cto con a h o rro e inversión, 466467 p o r gasto to ta l, 467-470

fijación de p re c io igual a costo

228

c o m p a ra d o con la e c o n o m ía keynesiana, 699 c re c im ie n lo m o n e ta rio constante, 670 re d u c c ió n d e l, 671 p la n te a m ie n to s básicos, 6 6 6 raíces de ecu ació n de in te rc a m b io , 6666 67 te o ría cu a n titaü va de los precios, 667 v elo cid ad del d in e ro , 666-667 te o ría d e l ciclo eco n ó m ic o , 456 y d e m a n d a agregada, 461

M onetary H istory o f the U nited Stales

en m a c ro e c o n o m ía , 471

(F rie d m a n and

en p o lític a m o n e ta ria , 525-526

S w ch artz), 40

om isiones en, 471 p ara la teo ria d el ciclo

n ú m e ro p e q u e ñ o de, 163-164

666 c rítica de Lucas, 675

y variables exógenas, 460 M o d e lo de Solow, 542-544

472

c o m p e ü tiv o , 155-156

c o m p a ra d o con el ke)Tiesianism o,

m o d e rn o , 667-671

carenciiLS, 480

M erc a d o de gasolina, 165-166

M o n e ta ris m o , 64 9 n , 666, 666-671

in fla c ió n en el, 648-651

precios en el, 650-651

costes d el p ro d u c to r y d e m a n d a

sobrevaluadas, 589, 601 , 610 ventajas, 493

esencia d e l, 668

coste constante, 152

M ercad o d e aviones, 164

Reserva F e d e ra l, 515 revalu ació n , 582 , 583

e x p e rim e n to m o n etarista , 670-671

p o lític a m o n e u r ia en, 527-528

d ecrecien tes, 152-153

n a c io n a l, 5 8 0

en m acroecononu'a, 402-406

p ara el p ro d u c to p o ten c ial, 406

costes crecientes y re n d im ie n to s

d e p re c ia c ió n , 582 , 583 , 5 9 0 d ev alu a ció n , 582, 583

e q u ilib rio m acro ec o n ó m ic o , 404

balance b e n e fic io < o s te , 157

en la curva de o ferta, 51-52 M ercad o co n tro la d o , 631

665

M< rcados p e rfe c ta m e n te

d is m in u c ió n en 200 0-2 002, 455 exp ansión de los n oventa, 441,

alineadas, 522

ataque especulativo, 611 , 612

para sustancias adictivas, 91-92

M erc a d o acc io n a rio , 501

M o n e d a sob revaluada, 601 M onedas, 4 9 3

M itc h e ll, Wesley C lair, 463

to d o , 111

que g e n e ra e x te m a lid a d e s , 354

375 -37 6

análisis costo-ben eficio, 612-613 en la U n ió n E u ro p e a , 612

M ir ó n , Jeffre y A ., 9 2 n , 96

para bienes de capital, 261

c o n ta m in a c ió n , 364-365

663

635

o lig o p ó lic o , 165

para in te rc a m b ia r pennisos de

M o n e d a a lin e a d a , 522 , 582 M o n e d a c o m ú n , 589

M in o ría s

fin a n cie ro s

M o n d a le , W a lte r, 690

M ill, J o h n Stuart, 302 , 381, 575, 662, M in im iz a c ió n de p érdidas, 147

M ercados de cap ital; w íw í M ercados

oferta y d e m a n d a en , 44

M ic ro s o ft W o rd , 170 M ilg a te , M urray, 79

e c o n ó m ic o , 465

M o n o p o lio , 2 9 , 163, 165; véanse

tam bién A n tim o n o p o lio ; M o n o p o lio n a tu ra l

oferta fija, 153

p o lític a fiscal e n , 473 -47 9

a p a r tir de la in n o vac ió n , 266

d e te rm in a n te s salariales, 238-247

regla de la d e m a n d a , 152

supuesto de la rig id e z del

a p a r tir d e la in te rv e n c ió n del

d e trim e n to de los sindicatos, 251

regla de o fe rta , 152

d iscrim in ació n en, 252 -25 4

reglas generales. 152-154

s a la rio /p re c io , 471

efecto de la in m ig ra c ió n , 56-57

ren ta eco n ó n ú ca , 153

efecto de la re fo rm a a la

y fallas de m e rc a d o , 158-159

asistencia social, 386-387 efecto d el desem pleo de

M ercados spot, 3 3 9 M ercancías, 292; véase también Bienes

adolescentes, 634 en E u ro p a , 655 en m a c ro e c o n o m ía , 629, 6 7 6 e u ro p eo fn m te a estadounidense, 635 -63 6

y servicios

caso A T & T , 344

y p o lític a fiscal, 685

c o n d ic ió n d e m a x im iza c ió n de

M o d e lo del m u ltip lic a d o r

d e fin ic ió n , 181

también M o d e lo del

derechos de p ro p ie d a d

m u ltip lic a d o r M o d e lo D R I de la rg o plazo, 692

d e s p erd ic io d e i, 194

individuales, 44

M o d e lo neoclásico de cre c im ie n to ,

e ingreso m a rg in a l, 170-177

M e rc a n tilis m o , 299 -3 0 0 , 578

542-544

extern alid ad es, 658

M é io d o p ráctico, 190

estado estable a la rg o pla7.o, 544-

fuerza de tra b ajo agrícola, 71

M é tric a de v alo r rn o n e tario del ocio,

gnipos n o co m p e tid o res, 247

2 78n

supuestos básicos, 543-544

colapso m o n e ta rio , 575

p e rfe c ta m e n te co m p e titivo , 244

e xp o rtac ió n d e trabajadores, 608

servicios p a ra desem pleados, 658

nivel salarial, 2 4 0

tipos de d esem pleo , 628 -62 9

y el T L C A N , 3 0 5

M e rc a d o e fic ie n te , 505-506

545 in te n sid ad del ca p ita l, 544

M é x ic o

no se vacía e n el corto p lazo, 633

6 29 -63 0

in te le c tu a l, 191

especulación sobre las, 201-204

análisis gráfico, 544-545

M erc a d o de tra b ajo que n o se vacía,

ben eficios, 173 -17 6

keynesiano, 465; véase

M ercedes, 170

no se vacía, 629-630

Estado, 348

y cam bios en co m e rc io , 597

M o d elo s eco n o m étrico s 480 m o d e lo D R I de la rg o plazo, 692

M icro s o ft C o rp o ra tio n , 27, 35, 191, 192,

estim adores d el m u ltip lic a d o r,

221 , 347, 377

c:iso a n tim o n o p o lio , 179, 3 45 -34 6

pro n ó stico de los ciclos eco nóm ico s, 456-457

en la E d a d d e O ro , 176-177 fro n te ra de posibilidades de p ro d u c c ió n en , 34 hipótesis sch u m p e te ria n a , 192193 m o n o p o lio s de fra n q u ic ia , 169 otorgados p o r el Estado, 169 p é rd id a irre c u p e ra b le de e fic ien c ia, 194 precios y p ro d u c to , 193-194 p ro p ie d a d d el Estado, 195 trib u ta c ió n d e, 196

M o d ig lia n i, Franco, 4 4 0 n , 449

M o n o p o lio b ila te ra l, 250

M erc a d o fa lla n te , 207

M ic ro s o ft W in d o w s, 110, 112, 165

M o kyr, Jo e l, 540

M o n o p o lio n a tu ra l, 167, 340-341

M ercad o fin a n c ie ro efic ien te, 505

M icro s o fi W in d o w s XP , 191

M o n a Lisa, 153

curva de coste, 168, 335

744

INDICE

eco nom ías de alcance, 332-333

M u rp h y , K evin , M ., 245

y o fe rta agreg ada, 402

econonn'as de escala, 333

M yers, Stew art C., 448

y o ferta de d in e ro , 459, 528

e jem plo s, 169

y valor de la riq u eza, 454

em presas de servicios públicos,

N ivel g en e ra l d e salarios, 238 -23 9 N

334 -33 6

N ivel salarial q u e vacía el m e rc a d o ,

fija c ió n de precios de costo m e d io , 335

25 0 N acio nes acreedoras, 5 7 9 -5 8 0

p o d e r de m ercad o , 332-333

N acio nes deudonts, 580

razones para la reg u lació n de,

N acio nes U n id a s, 573

333

N A IR U ; i-’íO ííT a s a de d es em p leo no

re g u la c ió n , 332 , 334 -33 6

acelerado ra de la

reg u lació n basada en el

in flación

desem p eñ o , 336 reg u la c ió n ideal de la fijació n de precios, 335 reg u lació n ideal y en la práctica, 336

N a le b u ff, B a r r y j., 200, 216

N iveles de vida in crem en tad o s p o r el com ercicí, 285 variedad m u n d ia l, 555 vinculados al co m ercio , 575 y c re c im ie n to e c o n ó m ico , 3 5 2 -3 5 3 y p ro d u c to p o ten c ial, 471

Nasar, Silvia, 216

N o d is c rim in a c ió n , 207

N A S D A Q , 501

N o exclusión, 36

Nash, J o h n , 210-211, 216

N o k ia , 170

N a ú o n a l A c adem y o f Sciences

ta rifa en dos partes, 335

N o riv alid ad , 36

tipos d e, 332-333

las C iencias), 59, 378

Nove, A lee, 573

M o n o p o listas de la edad de oro , 176177

M onthly Líibor Rcuiew, 256, 638

N a tio n a l B u re a u o f E c o n o m ic Research, 453, 463 N a d o n a l L a b o r Relations A ct (Ley nacional de las

M o o re , G eo ffrey H ., 463

relaciones lab o rales),

M o o re , K e\án, B., 374

249

M o o r e , M ic h a e l, 120 M o rg a n , J.P., 177, 258 , 344 M o v im ie n to hacia u n im puesto ú n ico, 260 M o v im ie n to sobre la curva de d e m a n d a , 57 m o vim ien to s sobre curvas, 20, 49 M o v im ie n to sobre la curva de d e m a n d a agregada, 460 M o v im ie n to sobre la curva de o fe rta . 51, 52

N a tio n a l T a x Association (Asociación

267

E c onom ic Research

y d iscrim in ació n estadística, 253 M u llis , Kary, 266 M u U ip lic a d o r(e s ), 470-471 análisis gráfico, 470-471 e c o n o m ía a b ierta, 5 9 ^ 6 0 0 e n m odelos eco nom étricos, 479 480 en m odelos m acroeconóm icos, 676

p ro d u cto n o m e d id o , 552 N u eva m ac ro e c o n o m ía clásica, 664 , 671

fim d a m e n lo s , 672-673 hipótesis d e las expectativas racionales, 672 im p licacio n es de p o lítica

Necesaiios, 89

675 reglas m onelarisLis y c rític a de

N e g o c ia c ió n colectiva, 248

Lucas, 675-676 percepcio nes equivocadas acerca d e l ciclo ec o n ó m ic o , 673

d in e ro para transacciones, 493 co n el p a tró n o ro , 587

d e te rm in a d o p o r la Fed , 521 efecto en o p e ra cio n es de m e rc a d o a b ie n o , 515 -51 7 en ei m o d e lo OA-D A, 527-528 en m o n e ta ris m o , 666 , 668

m o n e ta ria , 521 -52 2, 524 526 p o lític a de esterilizació n , 521 respuesta al P IB real, 691 y b an ca, 496-501 y n ivel de precios, 459 , 528

teo ría d el ciclo e c o n ó m ico re a l,

y le o r ía cu a n titativa de los

pap el d el Estado en las, 249 p a q u e te econcm iico, 2 4 8

673 y eco n o m ía d el lado de la o fe rta ,

reglas de irabajo , 249 y p o d e r sindical en ei m ercad o , 250

674 -67 5 y nueva síntesis, 676-677 N u eva teo ría d e c re c im ie n to , 5 4 5 -

y le o r ía d e juegos, 250n N e g o ciació n e n tre los involucrados, 365

546

M u ltip lic a d o r de la inversión, 476

New Yo rk M e tro p o lita n M u s e u m o f

M u ltip lic a d o r de la p o lítica fiscal,

A r t (M useo

New Y o rk S lock Exchange (M e rc a d o de valores de N u eva

d e te rm in a n te s , 229 cam bios salariales, 243 horas de tra b a jo , 241 -24 2 in m ig ra c ió n , 242 -24 3 e fe c io en tasas im positivas, 324-

O c io , 86

O fe rta ; véanse también Elasdcidad p re c io de oferta; M o d e lo

OÁ-DA\ O fe rta ag reg ada de dólares, 581 -58 2 de fondos de inversión, 268 de insum os de p ro d u c c ió n , 229230

en e c o n o m ía a b ie rta , 599-600

N ik e , In c ., 119

de m e jo r tecn o lo g ía, 698

y m u lü p lic a d o r fiscal, 477-478

N ip p o n Steel, 110

d es p laza m ien to en, 51, 154

Nivel de precios, 426

efecto de los costos de las

con c o m e rc io , 288-289

em presas, 44 efeclo del d es p laza m ien to e n , 54-

404 en In g la te r r a 1264-2002, 642

M u n d e ll, R o b e n , 6 1 3 , 615

frente a in fla c ió n , 651

M u ñ eca s Barb ie, 31

sin c o m e rc io , 288 y d e m a n d a agregada, 403 -40 4

325 efecto ingreso, 242 e fecto sus uiuc ión , 242

a p a rtir de m ayores salarios, 154

Y o rk ), 117, 333 , 501

en e q tiilib r io liiacro eco n ó m ic o ,

150-151 O fe r ta de tra bajo, 241

inctro poliLan o de a rle de N u eva Y o rk ), 177

O fe r ta d e la in d u s tria a larg o plazo,

N u tric ió n , 5 5 8

N e tZ e ro , 446

(In te rc a m b io m e rc a n til

497 O fe r ta de d in e ro M ^, 493-494

O fe r ta de m e rc a d o , 149

N etscape C o m m u n ic a tio n s , 345

de Nueva Yoi k ) , 25

precios, 667 O fe r ta de d in e ro A i,, 4 9 S 4 9 4 , 495,

N u evo e n fo q u e eco n ó m ico , 405

N e ll, E d w a rd , 281

p o lític a fiscal, 476 -47 9

599-600

d in e ro en sen tid o a m p lio , 494

salarios de e fic ien c ia, 674

o f e r u de d in e ro , 500

M u ltip lic a d o r en eccm om ía ab ierta,

co m p o n en tes

in d e te rm in a c ió n teórica de la, 250

O bjetivos in te rm e d io s , 514

M u ltip lic a d o r d el im p uesto, 477 -47 8

619, 6 2 1 , 623-624 O fe r ta de d in e ro , 3 2 , 400, 522-523

costos d e m en ú , 631

New Y o rk M e rc a n til E xch an g e

4 76 , 4 79 -48 0

O fe r ta ag reg ada en ei c o rlo plazo,

e x p e rim e n to m o n etarista , 517

O ’N e al, S h a q u iile , 246

M u ltip lic a d o r del gasto del Estado,

d e te rm in a n te s , 620

m ecan ism o de transm isión

N e w io n , Isaac, 77

480, 501

O fe r ta agreg ada a larg o plazo, 619,

in e fic ie n c ia de las políticas,

N e w in a n n , J o h n von, 208, 2 1 6

500-501

d e m a n d a , 623 y p o lític a m o n e ta ria , 527-528

invesügación

gaslo en consum o secundario,

M u ltip lic a d o r del gasto, 476, 479-

669, 6 7 0 respuesta a cam bios e n ia

c re c im ie n to co n stante, 670

fiscal, 673-674

gaslo del Estado, 476

476^79

m onetaristas fren te a keynesianos,

c o n tra c c ió n en 1982, 526

N e w m a n , Peter, 79

M u ltip lic a d o r de o fe rta de d in e ro ,

plazo, 623 -62 4 fu n d a m e n to s de la, 619-624

debate con keynesianos, 676

gaslo, 476, 500

470

en tre el c o rlo y el largo

en fo q u e ric a rd ia n o de la p o lític a

eco nóm ica)

M u je re s

de trabajo, 242

619 , 6 2 1 ,6 2 3 -6 2 4 ex p lic a c ió n de las diferencias

deseabilidad de reglas fijas, 675

co n trato s, 247

lasa de p artic ip ac ió n en la fu erza

p ro d u c to p o te n c ia l, 620, 622 en el co rto y en el larg o plazo,

(O fic in a n ac io n a l de

am en a za de huelga, 251

c on tra d e, 254

in tensid ad d el capital, 552

N B ER ; véase N a tio n al B u re au o f

M u e s tre o aleato rio , 625 d iscrim in ació n e c o n ó m ica en

N u eva e c o n o m ía , 193, 446 , 455

fiscal n a c io n a l), 329

N ature o f C apital and Incom e (F is h e r),

costes de ios insum os, 620-621

6 2 1 ,6 2 3 -6 2 4

N o rd h a u s , W illia m D ., 429, 4 5 6

(A cad em ia N a c io n a l de

M o n o p o lio s con fra n q u ic ia , 169

d e te rm in a n te s

55 tija, 153

p a rtic ip a c ió n de la fu e rza de tra b ajo , 242 ten d en cias en , 243 tra b a jo e x tra n je ro b arato , 302 y d es em p leo clásico, 251 O fe r ta elástica, 70 O fe rta fija , 153 O fe rta inelástica, 70 de ü e rra , 259 O fe r ta y d e m a n d a en el d ia g ra m a de flu jo circular, 28 e q u ilib r io , 5 9 0 e q u ilib r io de m e rc a d o , 26 in te rp re ta c ió n d e cam bios en

O fe rta agreg ada, 4 0 2 , 619 de la d e m a n d a agregada a la, 528 529

p r e c io /c a n tid a d , 55-56 ley d e Say, 6 63 -66 4

745

INDICE

te o ria de, 44 y d istribución d el ingreso, 224 O ffic e D e p o t, 343 O fic in a del censo, sitio en In te rn e t, 389 O k u n , A r th u r M ., 3 7 1 , 382, 383, 389. 428, 462 , 627 O lig o p o lio , 163, 165 beneficios m ayores a los n o n n a le s , 183 cárteles, 184 colusión en u n , 183-184 colusión tácita, 184 co m p a ra d o con co m p e ten cia p e rfe c ta . 167

Países; véase también Países en

la d in á m ic a d el in g re s o ),

Países ricos

519

P aquete e c o n ó m ic o , 248

c o m paracion es de ingreso, 686

P aradoja de la fru g a lid a d , 483

c o m paracion es de la d e u d a del

P aradoja de la votación, 315

Estado, 686

trabajo, 242 com paracion es d el nivel de vida,

de los, 374-375

P e s e k .J o h n n T , 109 Pesimistas am b ien tale s, 350, 357-358

com o p ro b le m a eco n ó m ico , 7 27 insum os y produ cto s, 9

P IB acm al, 398 P IB de e q u ilib rio , 4 6 7 , 598, 599

P a re to, V ilfre d o , 9 9 , 275n

ganancias d el in te rc a m b io , 30

P a rid ad del p o d e r de co m p ra

ingreso elevado, 6

m edida d el c re c im ie n to , 696

d e fin ic ió n , 181

in te g ra c ió n eco n ó m ica , 31

y dim en sió n d e los países, 584-585

e q u ilib rio co o p erativo , 211

p a rid a d de! p o d e r de com pra, 585

y países en d es arro llo , 555

obstáculos p a ra la colusión, 185

riesgo elevado, 609

y tipos de cam b io , 584-585

soberanos, 286

Paridades, 586

vínculos económ icos, 575-576

Pa rticip a ció n de la fuerza de tra bajo,

O p era c io n e s a g ran escala, 168

Países con costos bajos, 31

O p era c io n e s de m e rc a d o abierto,

Países con ingresos altos, 6

514, 5 1 5 -5 1 7 , 518 O p o rtu n id a d e c o n ó m ic a , 381

p ro d u c c ió n , 10-12 Países d e alto riesgo, 609

O p tim a lid a d de P a re to , 154

Países en desarro llo; véase también

O rd e n eco n ó m ico , 25-26 Ó rd e n e s de m a n d o y c o n tro l, 332, 363, 365 O rg-anización de los Países

D e s a rro llo eco n ó m ico aspectos de los, 555 -55 7 des arro llo h u m a n o , 557

có m o pro d u cir, 7

P IB p e r cápita, 6 9 6 com paracion es regionales, 565 en países en d e s a rro llo , 556 P IB p o ten c ial, 396 , 5 3 6 . 537, 620 costo de re d u c ir la in fla c ió n , 657 d ism in u ció n con el desem pleo.

asistencia social, 387 -38 8

627

P a rticipació n d e m e rcad o en co m p e te n c ia in d u strial, 168 y co m p e ten cia extra n je ra , 347

fren te a l PIB actu al, 398 y c re c im ie n to e c o n ó m ic o , 537 P IB real, 396, 403, 4 15 -41 8 c re c im ie n to en Estados U nidos, 546, 547

Pasivos, 148, 224 de bancos, 4 9 6

datos m acro ec o n ó m ic o s, 410

de bancos d e la Reserva F ed eral,

de Estados U n id o s 1929-2003, 396, 3 9 7

515

elem entos que c o n trib u y e n a, 550

estadísticas de p o b la c ió n , 556

tipos de, 134

en los och enta y no v en ta, 406

expectativa de vida e ingreso,

Pasteur, Louis, 2 4 6

cn recesiones, 4 5 3

Patentes, 165, 169, 191

respuesta a la p o lític a m o n etaria,

P e tró le o

O rg an iza ció n e co n ó m ica

datos m acro ec o n ó m ic o s, 410 y o fe rta de d in e ro , 528

de in te rm e d ia rio s fina ncie ro s, 485

ed ticació n , 556

sitio en In te rn e t. 198

P IB n o m in a l, 396, 4 15 -41 8

después de la re fo rm a a la

diversidad e n tre los, 556

E x p o rta d o re s de descripción d e, 184-185

242

fro n te ra de posibilidad es de

O p o rtu n id a d e s de inversión, 268

Phelps, E d m u n d , 6 5 2 , 673 , 679

y m ecan ism o de m ercado , 58

especialización, 30

O p c io n e s accionarias. 487

(B a s tia t), 294 P helps, Brow n E .H ., 642

y los sistemas económ icos, 7

coo perativo fren te a no

O ls o n , M ancur, 561

“P e titio n o f the C a n d le M akers”

en la e c o n o m ía de m ercad o , 26-

d ife re n cia s en riq u e za , 555

curva de costo, 168

673 P e rturbaciones tecnológicas, 270

P ara quién p r o d u c ir

co n flic to e c o n ó m ic o en, 208 co o p erativo , 184

agreg ada, 456 , 650 P ertu rb ac io n e s en la o fe rta , 456,

Paradoja del valor, 93

555 desigtialdades de ingreso a través

650 P e rturbaciones ( “shocks”) a la o ferta

Papel m o n ed a, 493

c o m paracion es de aranceles, 241

c o m paracion es de la fu e rz a de

d e m a n d a agregada, 461,

Pánicos bancarios, 500-501, 511 -51 2.

c o m p a ra ció n de prestaciones, 240-241

P e rturbaciones ("shocks”) a la

236

desarro llo; Países pobres;

557 fro n te ra de posibilidades de p ro d u c c ió n , 556

69

P a tró n oro, 585 -5 8 6 , 588 P earce, D avid W ., 79

y co m b in ació n fiscal-m onetaria, 692

P e n d ie n te , 18, 18-20

p a ra quién p ro d u c ir, 7

nivel de tecn o lo g ía, 556

q \ié p rodu cir, 7

P IB p e r cápita, 5 5 6

co m parada con elasticidad, 66

Picos, 453

vida en los, 556 -55 7

de curva d e d e m a n d a agregada,

P ig o u . A lfre d C.. 15, 663 , 679

O rgixnización in d u s tria l, 183 O rg a n iza c ió n p ara la C o o p e ra c ió n y

458 -45 9

c írc u lo vicioso de la po b re za, 561

P ira te ría , 192

cl D e s a rro llo E c o nóm ico,

c re c im ie n to e c o n ó m ic o , 538

de curváis de in d ife re n c ia , 99

P ira te ría del software, 192

307, 5 7 3 , 629

exp losión d em o g rá fic a , 558

de fu n ció n d e consum o, 4 37 -43 9

P lan ea ció n socialista, 567

falta de ah o rro , 559

de líneas curveas, 19-20

Plata, 493

in frae stru c tu ra, 559

frente a in c lin a c ió n , 19

Plosser, Charles 1., 456

inversión en los, 560

puntos clave, 18-19

P o b lac ió n

O rg an iza cio n es em presariales; véase

tam bién Em presas corpo racion es, 116-117

c re c im ie n to en Estados U nidos,

natu raleza de la em presa, 115-116

p ro p ie d a d de la tie rra , 558

P ensam iento estratégico, 200-201

p ro p ie d a d in d iv id u a l, 116

recursos naturales, 558 -55 9

PeopU, 221

razones para la, 116

y P ro to c o lo de K io to , 366-367

PepsiC o, 164. 170

en países en d e s a rro llo , 556

P é rd id a irre c u p e ra b le de efic ien c ia

grupo s de p o b re za, 378

sociedades, 116-117 teo re m a de Coase, 118 \"ariedad de, 116 -11 8 O rie n ta c ió n hacia el exterior, 562-563

Países pobres, 555; véase también Países en des arro llo co n ta m in a c ió n en, 352 -35 3 fa lta de cap ital, 258

Asia o rie n ta l, 565

falta d e lib ertad p o lític a , 698

y p ro d u c tiv id a d , 611

fro n te ra de posibilidades de p ro d u c c ió n , 10-12

O ro . 493

ley de re n d im ie n to s decrecientes, 108-110

Pago de intereses, fu e n te s del Estado, 223 Pagos. 209 e q u ilib rio de N ash, 211 Pagos de transferencias, 37, 223, 310, 399, 4 1 9

546, 547

del m o n o p o lio , 194 P érdidas a p a r tir d e la creación de depósitos, 501 Pérdidas en la eco n o m ía de Estados U n id o s, 383 P érdidas en la in d u s tria com p e titiva, 151 P erio d ism o a m a rillis ta , 179

542, 5 5 8 transición d e m o g rá fic a , 558 P o b reza, 377-380; véase también Políticas a n tip o b reza c írc u lo vicioso d e, 561 co n cep to e rra d o d e , 378

Perm isos de c o n ta m in a c ió n , 33

costes de red u c ir, 3 7 1 , 381-383

vida en , 556-557

Perm isos de em is ió n , 332, 364

c rític a de, 384

Países ricos, 555 c o n ta m in a c ió n e n , 352 -35 3

Perm isos de em is ió n com erciables, 332 , 364

d e fin ic ió n , 3 77 -37 8 dos perspectivas d e, 385

flujos de capital, 258

P e ro t, Ross, 300 , 307

e n fo q u e m altu s ian o , 352

im puestos en, 310, 312

P ero zek, M a ria G ., 443

grupo s de p o b la c ió n , 377-378

m o v ilid a d d el cap ital, 600

P eryjetuidad, 263

pro b lem as de incenuvos, 385

y ü b e rtiid política, 698

Perry, G eorge L .. 464 , 648 n , 660

ten d e n c ia en desig u a ld a d

Países soberanos, 286

Personas desem pleadas, 527, 625 , 626

excluidos del P IB , 419

P alepu, K rishna G ., 137

Personas em pleadas, 625, 626

in d e x a c ió n , 427

Panel Study o n In c o m e D ynam ics

Personas que n o están en la fu erza

ingrí^so, 384 -38 5

te o ría m altusiana, 351-352, 540-

trib u ta c ió n en, 310, 312

e in cid en cia im p ositiva, 327

p rogram as p ara g a ra n tiz a r cl

m u estreo a le a to rio , 625

(E stu d io de p an el sobre

de tra b ajo , 625, 626

d ism in u yero n e n 1928-1975, 378-379 se a m p lia ro n las diferencias en 1975-2 001, 379-380

746

INDICE

P o d e r de m ercado , 181 de fusiones, 346 d e sindicatos, 249 e in n ovación , 193 en fo q u es del Estado. 195-196 lim ita d o p o r re g u la c ió n , 332-333 m ed id as de, 181-183

im p a c to m ac ro e c o n ó m ic o , 473

y co m ercio in te m a c io n a l, 5 26 -52 7

consecuencias de Keynes, 664-665

in te ra c c ió n con la p o lític a

y d e m a n d a agregada, 460

c o n tro l de salarios y precios, 400

y m ecan ism o de transm isión

co n tro ve rtid as, 371

m o n etaria co m b in a c ió n fisc al-m o n etaria , 692-693 c o n tro l de d e m a n d a , 690 -69 3 m etas d e, 399-400

y co m p e ten cia, 331

nuevo en fo q u e clásico, 675

y d iscrim in ació n de precios, 187-

p ara d e fia c ió n , 648

189

para estím u lo e c o n ó m ic o , 685 reg la d e asignación, 4 7 3

P o lític a

m o n e ta ria , 521 -52 6 y m ercados de cam bio extran jero s, 401 P o lític a m o n e ta ria co n tracc io n a ria, 528 P o lític a m o n e ta ria expansionista, 527 P o lític a púb lica; vé a m e también

de la regulación, 334

y ciclos económ icos, 38

P o lític a d el Estado;

d el desem pleo, 6 2 7

y d e m a n d a agregada, 4 6 0 , 461

Polídcas

d e l m e d io a m b ie n te , 358-359

P o lítica m o n e ta ria , 4 0 0 , 491 ; véase

d e l p ro teccionism o, 300

también Bancos centrales;

e c o n o m ía de la, 315

Sistema de la reserva

P o lítica an tim o n o p o lio s, 195, 340-347 aspectos básicos casos estructurales recientes, 344-346 co n ducta ilega l, 342-343 cuestión de d im e n s ió n , 344 fusiones, 346 -34 7 c a m b io de actitudes fre n te a la, 346 caso AT&:T, 344 caso IB M , 344

federal A le m a n ia , 611 análisis gráfico, 524 -52 6 Banco C e n tn il E u m p e o , 612 co m o h e rra m ie n ta de estabilización, 479 con consejos m o n etario s, 589 con tip o de cam bio fijo , 600

m acroeconóm icas; R eg u lació n

costos de re d u c ir la in fla c ió n . 656 -65 7 c re d ib ilid a d , 657-658 d e fin ic ió n de larg o plazo, 656 d is m in u c ió n de la N A J R U , 658 659 expansionistas, 658 Políticas com erciales, 402 para el c re c im ie n to eco n ó m ico . 608

casos de fijación d e precios, 343

c re íb le , 658

d o c trin a Bell, 339 , 344

efectiv id ad , 691-692

acción afirm a tiv a , 255

d o c trin a de la “reg la de la razón",

efecto en p ro d u cto e in fla c ió n ,

a u m e n to d el estado ben efa cto r,

343 p la n te a m ie iu o eco n ó m ico , 341 y com peten cia im p e rfe c ta , 340-341 P o lític a de “em p o b re c e r al vec in o ”, 302, 303 P o lític a de re q u e rim ie n to s de reserva, 514

h e rra m ie n ta s de gasto, 310 re g u lació n , 310 trib u ta c ió n , 310 im p licacio n es p ara la te o ría de la in fla c ió n , 6 5 4 p a ra c o m b a tir la in fla c ió n , 656-

c o n tra c c ió n m o n e ta ria , 4 0 0 , 405-

512

e m p le o ) d e 1946, 394 en e c o n o m ía clásica, 664

y teo ría de la u tilid a d , 85 P o líticas an tiin flacio n aria s

co n tra c c io n a ria , 528

344

272 E m p lo y m e n t Act (L e y del

ju ie v o en fo q u e clásico, 675

caso M icrosoft, 345 -34 6

nuevíis h e rram ien tas de p o lítica.

e fecto en precios d e los insumos,

sobre sustancias adicüvas, 91-92

con tip o de cam bio fle x ib le , 600 406, 520

d e b a te acerca d e, 662

Políticas co n tra la p ob reza. 3 80 -38 8

381

659 p a ra c o rre g ir e x te m a lid a d e s c o n tro l directo , 363 solución de m e rc a d o , 363-364 p a ra la estabilización eco nóm ica, 690-696 p a ra p ro m o v e r el c a m b io tecn o lógico, 696-698 p a ra re d u c ir la d is c rim in a c ió n , 254-255 p o lític a de ingresos, 401 pro g ram as co n tra la p ob reza, 381388 reglas fyas, 675 reglas fren te a d iscreció n , 693-696

efectos a largo p lazo, 5 2 8

ayuda en d in e r o en efectivo, 386

rezag o en su respuesta, 690

efectos en tipo de c a m b io , 583

coslos de la re d istrib u ció n

y curva de o ferta, 51

en e c o n o m ía abierta, 5 26 -52 7 d e p a rta m e n to de m o n e d a e x tran jera, 521 flujos de reserva, 520-521 p ap el d el sistema de tipos de cam bio, 521

exp licació n gi-áfica, 3 82 -38 3

y e x c e d e n te del co n sum ido r, 94

fallas en el sisiema, 383

y teo ría s m acroec onóm ic as. 665-

cré d ito im p ositivo al ingreso, 3S6 ejem plo s de p rogram as de bien estar 1970-2 000, 3H8

666 Políticas expansionistas c o n tra la in fla c ió n , 6 5 8

g u e rra a la p o b re za, 377

Políticas industriales, 608

im p acto de la re fo rm a a la

Políticas m acroeconóm icas

cam bios en, 519-520

en e c o n o m ía clásica, 6 6 4

leg al, 518-519

en e c o n o m ía keynesiana, 665

n atu raleza de la reserva, 518

en el m o d e lo OA-DA, 5 2 7 -5 2 8

p ro b le m a de incentivos, 385

Asia o rie n ta l, 565

P o lític a de tasa de d escuento, 514

en la e ra V ie tn a m , 405

program as c o m p le m e n ta rio s del

c o n tro l de salarios y precios, 400

P o lític a eco nóm ica in te m a c io n a l,

en la recesión de 1982, 5 2 6

3 1 4 ,4 0 2 P o lític a fiscal, 399. 683 c o n tracc ió n m o n e ta ria m o d erad a, 693 efectiv id ad , 690 e fecto en el p ro d u c to , 473-476 e jem plo s, 479 en eco n o m ía clásica, 664 en el m o d elo del m u ltip lic a d o r, 473-474, 685

c rite rio s de co n verg en cia, 612

esterilizació n , 521

p rogram as p a ra g a ra n tiz a r el

en la eco n o m ía de Estados

expansionista, 527

programáis p rin cip ale s, 381

in te ra c c ió n con la p o lític a fiscal

tra n sferen cia de

c o m b in a c ió n m o n etaria-fiscal, 692 c o n tro l de d e m a n d a , 690-693 la in fla c ió n com o ohyetivo, 694695 op e ra cio n es de m e rc a d o ab ierto ,

im p acto en los im puestos, 473474 e n fo q \ie keynesiano, 665, 683 e n fo q u e ric a rd ia n o , 673

ingreso, 384-385

e x p e rim e n to m o n etarista , 526

e je m p lo n u m é ric o , 475 -47 6

agregada, 474-475

5 1 4 ,5 1 7 ó p tim a , 671 p a ra m o d e ra r ciclos eco nóm ico s, 683 p o lític a de re q u e rim ie n to s de reservas. 5 1 4 , 5 1 8 p o lític a fiscal relajad a y

responsabilidades, 387 y batalla de la re fo rm a a la asistencia social. 3 85 -38 8 Políticas de estabilización, 38, 313314 in te ra cció n e n tre p o líü c a fiscal y m o n e ta ria c o m b in a c ió n fisc al-m o n etaria , 6 92 -69 3 conu-ol de d e m a n d a , 6 90 -69 3

m o d e lo OA-DA, 402 -40 5 p o lític a fiscal, 3 9 9 -4 0 0 p o lític a m o n e ta ria , 400

p a ra c o m b a u r la in fla c ió n , 656*

p rin c ip a le s in stru m e n to s, 514

h is to ria recien te. 682 -68 3

p rin cip ale s objetivos, 5 1 2

Políticas de ingresos, 38, 401

im p a c to a corto plazo frente a

p ro p ó s ito de la, 400

Políücas del Estado

y ciclos económ icos. 38

aplicaciones, 4 0 5 -4 0 7

p a p e l d e, 406

gasto de defensa, 476 -47 7

im p a c to keynesiano, 689

635-636 h e rra m ie n ta s de, 3 8 , 399-401

restricciones de presupuesto 694

tasa d e la Fed sobre fo n d o s , 517

E u ro p a frente a Estados U n ido s,

m etas persistentes, 681

694

im p a c to en el c re c im ie n to , 689

estab ilid ad de precios, 394

reglas m o n etarias, 6 94 -69 6

en p o lític a in te m a c io n a l, 314

518

677 e n fo q u e keynesiano, 473

regias frente a discreción

im puestas al congreso,

685

en fo q u e ra c io n a l, 676,

m etas e in stru m e n to s, 395-396

co n tracc ión m o n e ta ria ,

tasa de descuento, 5 1 4 , 516*517,

U n id o s, 39S -394 e n fo q u e ad a ptativo fren te a

políticas m o n etarias, 479

en la era de V ie tn a m , 405

im p acto a largo plazo,

c o o rd in a c ió n in te m a c io n a l, 314

progi-am as federales, 385

nuevo en fo q u e clásico, 675

im p acto en d e m a n d a

ingreso. 385-386

a p rin c ip io s del siglo x x i, 388

en p o lític a in te m a c io n a l, 3 1 4

efecto en p ro d u c to , 4 7 ‘V 474 fu n c ió n de con su m o , 473-474

asistencia .social, 38(>38 8

retraso en la respuesta, 690

a p rin cip io s d e l siglo x x i, 3 8 8 aspecto m a c ro e c o n ó m ic o , 313314 aspecto m ic ro e c o n ó m ic o , 312

659 p a ra c re c im ie n to e c o n ó m ic o , 324 p a ra estabilización. 313 -31 4 p a ra estabilizar la e c o n o m ía in te ra c c ió n de las políticas fiscal y m o n e ta ria , 690693 reglas fren te a discreció n , 694695

747

INDICE

para p ro m o v e r tecn o lo g ía , 697G98 p o lític a co m ercial, 402 políticas de ingreso, 401 restricciones cié la in fla c ió n sobre las, 641

in te rp re ta c ió n de cam bios cn , 55largo p lazo frente a p u n to de b en eficios cero, 151 más u n m a rg e n sobre los costes, 190

y pro teccio n ism o , 303

m ecan ism o de ra c io n a m ie n to . 58

y tipos de cam bio, 600

m ercados q u e se vacían, 53 p arid ad d el p o d e r de co m p ra,

P o lo n ia, 14 gasto d el Estado, 311

584-585

P o n d eraciones enc adenadas, 417-418

p u n to de c ie rre , 148

P opulation Bomb (E h r iic h ) , 358

relació n de precios de e q u ilib rio ,

P o rta fo lio , 495 Posesiones in te rn acio n ales de d in e ro , 5 2 0 Posibilidades tecnológicas, 8-14

Precios de gasolina, 427 análisis de o fe rta y d em an d a, 44-

56

290 -29 2

287 P rin c ip io del ace lerad o r, 454, 456

45 co n tro l de precios, 77-78

P rin c ip io del b e n e fic io , 31 8

elasticidad p re c io de d e m a n d a , 64

P rin c ip io d el coste h u n d id o , 161

y curva de o fe rta , 52

P rin c ip io e q u im a rg in a l, 8 5 , 85-87

Precios de los insum os, 27 análisis de o fe rta y d em an d a, 230 231 efecto en la in te n sid ad del cap ita l, 544 en la m e d ic ió n d el P IB , 413 regla de sustitu ción , 131, 229

rig idez, 471

regla del m e n o r coste, 130, 228

tendencias para recursos

y curva de costes, 128

naturales, 356-357

P rin c ip io de ven taja com parativa,

y fuerzas d el m ercad o , 231 y políticas d e l Estado, 272

P rin c ip io m a rg in a l, 1 7 6 , 321

Principies o f Political Economy ( M ili) , ' 662 P rivatización , 24, 195, 570 de las em presas púb licas de e le c tric id a d , 339 P ro b le m a de abuso ventajoso (h o ld u p p r o b le m ), 118 P ro b le m a de la d o b le co n tab ilid a d del P IB , 413-415 P ro b le m a de los n ú m e ro s índice.

Posner. R ich a rd , 347 , 349

teoría cu antitativa, 586 -58 7, 667

P re c io (s ): véase también Precio dc

total, 166 y com petitividad in te m a cio n al, 610

Precios del p e tró le o , 356, 456

e q u ilib rio ; P rec io de

Precios no lineales, 188

P ro b le m a d el ag e n te -p rin c ip a l, 569

m ercad o

y curva de d e m a n d a , 45-49

Precios y costos ríg ido s, 624

P ro b le m a eco n ó m ico

y curva d e d e m a n d a de m ercad o ,

P referen c ia p o r riesgo, 506-507

a ritm é tic a e n tre salario y precio, 652 c a m b io p o rc e n tu a l, 65 co m parados con im puestos, 36-37 co m p e te n c ia im p e rfe c ta , 34, 164 con arb itraje, 201 -20 2

46 y des p laza m ien to de la o fe rta , 5152 y desplazam ientos de la curva de d e m a n d a , 47

427

en u n diag ram a de flu jo circular, 28

Preferencias diferencias in te rn acio n ales, 286287 y d em an d a, 47, 48 P referencias d el con sum ido r, 44

n a tu ra le z a del, 7 solución de m e rc a d o , 26-27 P ro c ed im ien to s p ara evitar las fusiones, 343 P ro d u c c ió n , 105-113; véase también

con in flació n in e rc ia l, 650-651

y ganancias d el in te rc a m b io , 289

P referencias dinásticas, 673

de bienes de cap ital, 261

y oferta fija, 153

Preferencias p o r los im puestos, 322

de bienes relacio nados, 51

y p o lítica an tim o n o p o lio s , 343

Prescott, E-, 456

conceptos básicos, 105-109

y u tilid a d m a rg in a l, 94

Prestaciones

co n d ic ió n de in s u m o , 278

de com p u tad o ras, 46-47 de los insum os, 26, 50 del uso de la tie rra , 258-259 d e te rm in a c ió n d e. 44-45 distorsionados p o r la in flació n , 646 efecto de aranceles, 294-299 e fecto de costes de tra n sp o rtació n , 296-297 efecto de cuotas, 2 9 6

Precio a la rg o plazo y p u n to de ben eficios cero, 151 Precio de e q u ilib rio , 26, 53 con im p u esto a la gasolina, 74 de insum os, 230-231 efecto de desplazam ientos de o fe rta y d e m a n d a , 54-55 m ercado de hojuelas de m aíz, 5253

a p a rd r de negociaciones colectivas, 250 com paracion es in te m a c io n a le s , 240-241 y p o d e r de m e rc a d o de los sindicatos, 249-250 P restador de ú ltim a instancia, 501

Costos de pro d u cció n

co n d ic ió n de p ro d u c to , 278 c o n tro l de, 115 d irecta, 32 d is m in u c ió n en los noventa, 13 división del tra b ajo . 29. 30, 116 elasticidades de o fe rta , 70-71 en el diagram a de flu jo circular. 28

Préstam o m e x ic a n o de 1994-95, 521

en exp ansión, 152

Préstamos, 4 84 -48 5

especialización en , 30

extranjeros, 5 5 9

fren te a d e m a n d a in te rn a , 596

im p acto de la in fla c ió n , 646

g lo b aliza ció n , 640

d e te m iin a c ió n del, 44-45

precio de, 487

gran escala, 109-110

efecto ingreso, 46

precio de los, 487

in d ire c ta , 32, 266

efecto del lib re co m e rc io , 294-295

efecto sustitución, 46

riesgo, 488

in n o v a c ió n de procesos, 111

efecto ingreso, 87-88

en o lig o p o lio , 165

tasa de interés sobre los, 489

in n o vac ió n de pro d u cto s, 111

efecto sustitución, 87

im p acto de las em presas grandes,

v e n c im ie n to , 488 -48 9

insum os de p ro d u c c ió n , 8-9

efecto de d es p laza m ien to en oferta y d e m a n d a , 35-36 efecto de p o lítica m o n e ta ria , 691692

efectos m o n etario s a largo plazo,

para el m o n o p o lio , 173-174 Precio de m e rc a d o

163

Préstam os ex tra n je ro s , 559

insum os y p ro d u c to , 8-9 la rg o plazo o co rto p lazo, 110-111 ley de re n d im ie n to s decrecientes,

m ed ició n d el P IB , 415

Presupuesto actu al, 684-685

e ingreso m a rg in a l, 172*173

para v a lo ra r las m ercancías, 413

Presupuesto cíclico, 684-685

e n dos partes, 188

y can tid a d d e m a n d a d a , 45-46

Presupuesto e q u ilib ra d o , 682

528

107-109 procesos com plejos d e, 111 p ro d u c to m a rg in a l, 106-107

Precio d el P IB , 415

Presupuesto estru ctu ral, 684-685

en e c o n o m ía de m e rc a d o , 26

Precio en dos partes, 188

Presupuesto fe d e ra l, 682

en el diag ram a de flu jo circular,

Precio ig u al a costo m a rg in a l, 156

actual, 684 -68 5

Precio más u n m arg en sobre el

cíclico, 6 84 -68 5

p ro d u c to total, 106, 107

co m p o n en tes, 683

p u n to de b e n e fic io cero, 147

en e c o n o m ía clásica, 663-664

27-28 en e! e q u ilib rio m acro ec o n ó m ic o ,

coste, 190

p ro d u c to in e d io , 107

Precio que vacía los m ercados, 53

d im ensión e n 200 5, 3 ) 6

redes, 112-113

Precio total, 166

e stn ictu ral, 684 -68 5

re n d im ie n to s a escala, 109-110

en e q u ilib rio de m ercad o , 52*53

Precios agrícolas, 71-72

p rincip ales fu n cio n es

en Estados U n id o s 1776-2002, 643

Precios de acciones

404 en el m o d e lo OA-DA, 651

e n h ip e rin fla c ió n , 644

anom alías, 505

en in d u stria com petitiv'a, 152

cam bios e n senüdos opuestos, 506

e n m ercados spot, 3 39 n

dism in u ció n en m arzo de 2003,

en m o n e ta ris m o , 669

676

en térm in o s de in te rc a m b io , 290

e in fla c ió n , 646

e q u ilib rio a c o rlo p lazo y a largo

en la nueva e co n o m ía, 455

plazo, 150 esp eculación y ten den cias de, 202

récord h istó rico , 505 -50 6 Precios de activos

ig u al a costo de o p o rtu n id a d , 135

efecto de la d eflació n , 645

im p a c to de im puestos, 73-75

efecto d e la p o lítica m o n e ta ria ,

in cre m e n ta d o s p o r la reg u lación, 334 in flad o s en co m p e te n c ia im p e rfe c ta , 193-194

523-524 efecto d e las tasas de interés, 487488 Precios de e n e rg ía , 427

económ icas, 683 propuesta d e e n m ie n d a p ara u n

restricciones en a g ric u ltu ra , 72 sub co n trata ció n {outsourcing), 31, 118

presu puesto balan ce ad o ,

subsidios, 74

694

sustitutos en, 356

regla de p ag ar con cargo a los ingresos corrientes, 694 tendencias desde 1940, 683

técnicas de m ejo res prácticas, 608 te o re m a de Coase, 118 v ín c u lo en tre costes y, 128

P rim a a cc io n a ria, 265

y c am b io tecn o ló g ico , 111-112

P rim a salarial e n tre el b a c h ille ra to y

y organ izaciones de negocios,

la u n iversidad, 380 P rim a sobre cl riesgo, 2 7 0 , 609

116-118 P ro d u c c ió n a gran escala. 110, 115

Prince W illia m S o u n d , Alaska, 361

P ro d u c c ió n directa, 32

P rin c ip io de cap acid ad de pag o, 31 8

P ro d u c c ió n en m asa, 115

P rin c ip io de ele c c ió n del co n su m id o r, 87

ec o n o m ía de la, 115 técnicas de la, 110

748

ÍNDICE

P ro d u cció n in d ire c ta , 32. 266

y d es em p leo alto, 626

P ro d u ctivid ad , 38, 113 , 537

y niveles de vida, 471

a ritm é tic a e n tre salario y precio, 652 curva de Phillips a co rto plazo, 651

p ro d u c tiv id a d , 113-115

en fo q u e coslo-ganancias, 413 ,

eq u ivalen c ia d e enfoques, 414-

p ro d u c tiv id a d lotal de los factores, 549

4 15

p ro d u c to total, 106

fuentes de, 610-611

relació n co n el d es em pleo , 627

flu jo c irc u la r de acüvidad, 412

m e d ic ió n de, 610

tasa de c re c im ie n to en el siglo xx ,

p o n d e ra c ió n en cadenad a, 417-

factores, 549 p ro d u c to no m e d id o , 552

y gastos d el consum ido r, 431

r e to m o (re b o te ) d e , 550-552

y la ley de re n d im ie n to s

tenden cias en co m p e titivid ad , 610-611

decrecien tes, 107-109 P rod ucto de e q u ilib rio , 598

418 p ro b le m a de la dob le

Prog ram as de la S o cied ad Nueva

porce n ta je d e l Estado, 223 p o rce n ta je d e l gasto del Estado

en Estados U n id o s 1948-2002, 551 P ro d u ctivid ad total d e los factores,

113 , 115, 5 4 9 a u m e n to en , 113-114 P ro d u cto , 8-9 c o m b in a c ió n de insum os de m e n o r coste, 140-142 c o rto plazo, 677 cosle de re d u c ir la in fla c ió n , 655657 coste m arg in al, 123-124 coste m e d io , 124-127 coste total, 122-123 costes fijos, 122-123

ingreso, 384 -38 5

Progress a n d Poverty (G e o rg e ). 260 P ro h ib ic ió n a la tala d e bosques, 361

p orce n ta je fe d e ra l de, 683

n o m in a l; P IB p e r cápita;

p o ten c ial, 3 9 6 , 5 3 6 , 620

P ro m ed io s de bateo, 127

P IB p o ten c ial, P IB real

real frenU a n o m in a l, 415-418

P ro m ed io s in dustriales d el D o w

actual fren te a p o ten c ial, 398

y desem pleo , 6 2 7

a h o rro e inversión, 423 -42 4

y e x p e rim e n to m o n etarista , 671

caída en ciclos económ icos,

y m u ltip lic a d o r d el gasto del

396 co m p a ra d o con otras m edidas, 4 20-422 c o m p o n e n te de exp ortaciones

Estado, 475 y o fe rta de d in e r o , 528 y poh'tica fiscal, 399 -40 0 P ro d u c to m a rg in a l, 106-107, 108,

netas. 420 c o m p o n e n te de la fo rm a c ió n de

224 c o m b in a c ió n d e insum os de

cap ital, 418-419 c o m p o n e n te de la inversión, 418419 c o m p o n e n te del consum o, 418, 431-432 c re c im ie n to desde 1900, 535 c re c im ie n to en C h in a , 566

111

en el, 3 1 0 , 311

(N e w S o ciety), 682 Program as para g a ra n tiz a r el

C u entas nacionales; PIB

c re c im ie n to en Eslados Unidos, de la eco n o m ía estadounidense,

federales. 682

4 1 1 , 4 2 0 ; véanse también

costes variables, 123 546, 547

efectivo, 386

p o rce n ta je d e los ingresos

P rod ucto In te rn o B m to , 21 , 396,

P ro d u ctivid ad del tra b ajo , 113

P rogram as de asistencia social, 37 Prog ram as de ayuda e n d in e ro en

m odelos eco n o m étrico s, 457

P rod ucto in te rn o , 596

y salario reai, 550-551

P rogram as de asistencia, 314

P rogram as de cap acitación, 658

teo ría de los salarios de eficiencia,

agregada, 113-115

d e p e n d ie n te s ), 386 F e d e ra l, 385

c o n ta b ilid a d , 413-415

P rod ucto fin a l, 225, 413

y fu n c ió n de p ro d u cció n

fam ilias con hijos

m o d e lo d el m u ltip lic a d o r, 466

tendencias recientes, 550-552 674

C h ild r e n (A yud a a

n acionales, 413

40 6 y elección d e insum os, 130

derechos, 317 i-Vid lo F am ilies w ith D e p e n d e n t

estim ación d e las cuentas

desin d u strializac ió n , 609-610

p ro d u ctivid ad total de los

P ro g ram as de asignación de

416 , 4 1 9 , 421

datos m acro ec o n ó m ic o s, 410 deficiencias, 424

m e n o r cosle, 130 d ec re cien te, 139 -14 0 de los insum os, 226 , 227

P ro m e d ia n d o , 65

Jones, 503 Pron óstico in g e n u o , 457 insesgado, 673 m o d elo s eco n o m étrico s, 456-457 P ro p en sió n m a rg in a l a a h o rra r, 439, 598 -59 9, 600 P ro p en sió n m a rg in a l a consum ir, 437 -43 9. 5 9 8 P ro p en sió n m a rg in a l a im p o rtar, 598-599 P ro p ie d a d d el Estado, 195, 567

P ro d u c to m a rg in a l d ec re cien te, 226

P ro p ie d a d in d iv id u a l, 116

P ro d u cto m a rg in a l d e la tie n a, i SO­

P ro p ie d a d privada y cap ita l, 33

HO P ro d u c to m a rg in a l d el capital, 268 e in te n sid ad d e l cap ital, 544 P ro d u c to m a rg in a l d el irabajo , 139-

d e ie n n in a n le de la inversión, 444

1 4 0 , 2 2 4 , 5 41 n

P ro p o rc ió n ca p ita l-p ro d u c to , 546547 P ro p o rc ió n cap ital-trab ajo , 543, 544 P ro p o rc ió n d eu d a-P lB , 21 , 686 P ro p o rc ió n (re la c ió n ) re q u e rid a de

de las em presas grand es, 188

discrepan cia estadística, 421

P ro d u c to m a rg in a l p o r dólar, 130

d e te rm in a n te de inversión, 444

d ism in u ció n en ia G ra n

P ro d u c to m á x im o , 620

P rop osición 2%, Massachussels, 324

P ro d u c to m e d io , 1 0 7 , 108

P rop uesta 2 /í de Massachus.seLs, 324

P ro d u cto n a c io n a l, 412-413

Prop uesta d e e n m ie n d a para un

d ism in u ció n en los noventa, 13 efeclo de la in fla c ió n , 646, 648 efecto de la p o lític a m o n etaria, 512, 691 -69 2 em presas p e rfe c ta m e n te com petitivas, 145-147

D e p resió n , 411 efeclo de la p o lítica m o n e ta ria . 524 -52 6 e im puestos, 420 e inversión exó gena, 470

P ro d u c to p o te n c ia l, 6 2 0

P ro tecc io n ism o , 31, 169, 294-305

en fo q u e d e O k u n , 428

en la fu n ció n de p ro d u cció n agregada, 5 3 7 en m a c ro e c o n o m ía , 394 en u n a época de con tracción m o n e ta ria , 405 e q u ilib rio , 467, 469 -47 0, 598 in c re m e n ta d o p o r el cam bio tecnológico, 111-112 insu ficien te en co m p e ten cia im p e rfe c ta , 193-194

694 Prop uesta de im p u esto fijo , 322, 323

e n e q u ilib rio m acro ec o n ó m ic o ,

139

presu puesto balanceado,

P ro d u cto p o r p erso n a, 536

elem entos d e, 473

en fu n c ió n de p ro d u c c ió n , 106,

co m p a ra d o con P IB , 420-422

e índices d e precios, 415 -41 8

en e c o n o m ía a b ie rta , 595-596 404

P ro d u cto n ac io n a l n e to , 4 20

reserva, 5 18 -51 9

d es em peño e c o n ó m ic o a largo p lazo, 4 0 6

análisis de o fe rta y d e m a n d a barreras com erciales, 295-296

en la era K ennedy-Johnson, 405

fren le a p ro d u c to m á x im o , 620

costes eco nóm ico s, 297-299

en m a c ro e c o n o m ía , 411

y desem pleo a lto , 625

lib re c o m ercio fren te a sin

e q u ilib rio . 4 6 7 , 599

y niveles de v id a . 471

exclusión de bienes in te rm ed io s,

y o fe rta ag reg ad a, 402 , 620-622

413 exclusión d e pagos de

P ro d u cto t o u l, 1 0 6 , 107, 108 Prod uctores y tra n sferen cia de

tra n sferencia, 419 gastos d el Estado, 419-420 im p a c io a c o rto plazo del co m ercio m u ltip lic a d o r de la e c o n o m ía ab ie rta , 599 p ro p e n s ió n m a rg in a l a

im p uestos, 74 Prod ucio s

co m e rc io . 294 -29 5 arg u m e n to s p o le n c ia lm e n ie válidos p ara a rg u m e n to d e la in d u stria n ac ien te, 3 0 2 a rg u m e n to d e té rm in o s de

de m e n o r c a lid a d , 189 e x ie rn a lid a d g e n e ra d a p o r la a d o p c ió n , 112 h o m og éneos, 145

co m e rc io , 302 p ro b le m a de d es em p leo , 303 seg uridad n a c io n a l, 299 barreras com erciales, 295-296

Prod uctos de m e n o r calid ad, 189

aranceles, 295 , 2 9 6 -2 9 9

m á x im o , 620

im p o r ta r y la recta de

Prod uctos de re d , 114

cuotas, 295

m e d id a de, 396 -39 7

gasto, 598-599

Prod uctos d ife re n c ia d o s , 165

im p acto d e los im puestos, 474-

P rod ucio s h o m o g én eo s, 145

no m e d id o , 552 p ara econom ías de escala, 168

4 7 5 , 477-478

p o rc e n ta je estado unid ense de,

índices de precios e in fla c ió n ,

535 p o ten c ial

426 -42 8 ingreso n ac io n a l, 422

d es em peño a la rg o plazo, 406

m ed id a d e a p e rtu ra , 576 -57 7

y d e m a n d a agregada, 402, 620-

m ed id a de d esem peño, 411-415

622

e ingreso d isp o n ib le. 423

Profesiones, 3 7 6 m ujeres y m in o ría s en las, 254 P ro g ra m a de las N a cio n es U n idas p ara el m e d io a m b ie n te , 369 P rogram as c o m p le m e n ta rio s del ingreso, 385

n o arancelarias, 3 0 3 e c o n o m ía del m etas n o económ icas, 299 te rre n o p oco fir m e p ara la, 299-301

fren te a lib re c o m e rc io , 217, 304305 in d u s tria de la c o m p u ta c ió n en Brasil, 3 02 -30 3

749

ÍNDICE

in d ustria te x til, 299 oposición de los econom istas, 294

apuesta sobre los p recios de, 357358

Regla d el m e n o r coste, 130, 228 Regla IM = CM, 174

R egulació n social, 311 , 332 , 363 im p acto ec o n ó m ic o , 337

tarifa Sm oot-H aw ley, 303, 304

asignación de, 3 55 -35 8

para co m p e te n c ia p e rfe c ta , 176

R e gulaciones de seg u rid ad , 311

y creación de em pleos, 303

d ism in u ció n en los, 358

para m axim iz a c ió n de beneficios,

R e in o U n id o

Protestas co n tra la glo b aliza ció n , 305

tenden cias en los p recios de, 356-

P ro to co lo de K yoto, 366-367

357

Psicología de m e rc a d o , 503

Recursos desem pleados, 13

P u b licid ad , co m o b a rre ra a la

Recursos hum anos

e n tra d a , 170 P u n to de b c n e íic io cero (e q u ilib r io ), 147, 148, 435, 436 para una in d u s tria p e rfe c ta m e n te co m p e titiva, 151

174 Regla im p ositiva (im p u e s to ) de Ramsey, 325 Regla (p u n to ) de cie rre , 148

R elac ió n a h o rro -in versió n , G03

Reglas de presupuesto, 694

R elac ió n de precios de e q u ilib rio ,

y el crec im ie n to eco n ó m ico , 538

Reglas d el tra bajo, 249

Recursos naturales; véase también Recursos aprop iables activos produ ctivos, 356

R e lac ió n de sustitu ción , 99, 102, 141

Reglas fren te a discreción, 693-696

R elaciones directas, 19

Reglas m onetarias, 670

R elaciones fam ilia re s , efecto e n el

frente a discreción, 694 -69 5

P u tin , A lexa n d er, 571

diversidad in te rn a c io n a l, 286

P iu n a m , H o w a rd , 181

e n desarro llo e c o n ó m ic o , 558-559

ana lo g ía d ep ortiva, 340

e n fo q u e m altu s ian o , 351-352

aspecto a n tic o m p e titiv o , 334

e n fo q u e o p tim ista, 350

basada en el desem p eñ o , 335-336

enfoqu es de los econom istas, 356

com o h e rra m ie n ta de p o lítica, 310

R e g u lació n , 195, 332

esenciales, 356

costes d e, 337-340

Q u a lc o m m , 134

n o apropiables, 3 5 4 , 355

c re c im ie n to de, 310-312

Q u é p ro d u c ir

n o renovables, 3 54 -35 5

de em presas de servicios públicos,

p ro d u c c ió n a p a r tir d e los, 355

com o p ro b le m a eco n ó m ico , 7

renovables, 354 -35 5

en eco n o m ía cen tralizad a, 381

y co n tab ilid a d a m b ie n ta l, 425

en eco n o m ía de m ercad o , 26-27

y c re c im ie n to e c o n ó m ic o , 538 y pesimismo en el crecim ien to, 542

y m ecan ism o de m ercad o , 58

Recursos naturales esenciales, 356

y sistemas eco nóm ico s, 8

Recursos no a p ro p iab les, 354, 355

290 -29 2

Reglas fijas, 675

P u n to de cie rre , 148

insum os y p rodu cto s, 9

nivel salarial, 2 4 0 R e in s d o rf, M a rs h a ll B., 443

en el desarrollo ec o n ó m ic o , 558

apuesta sobre los precios, 357-358

asignación de recursos, 8

c re c im ie n to e c o n ó m ico , 538

334-336 de la in d u stria p ara c o n tro la r p o d e r de m ercad o , 332 -33 3 para re m e d ia r fallas de in fo rm a c ió n , 333 p ara i r a u r extern alid ad es, 333334

Q u in tiles , 372, 379

Recursos no renovables, 354-355

Q w est C o m m u n ic a tio n s , 134

Recursos reno\'ables, 354 -35 5

de sustancias ilegales, 93

R e chazo a la Glass-Steagal Act, 520

dism invición de, 312

R e d de seguridad, 37, 2 0 8 , 381

e co n ó m ica , 311, 312, 332

Redes, 112-113

d ism in u ció n de, 338

R e d is trib u ció n del ingreso

efectos de, 338

in greso, 376 R elaciones inversas, 19 R e n d im ie n to sobre el capital análisis gráfico e q u ilib rio a co rto plazo, 269 e q u ilib rio a larg o plazo, 270 d e te rm in a c ió n d e la tasa de in te ré s, 268 en c o m p e ten cia perfecta, 544 n p o r in tensid ad en el cap ital, 543 R e n d im ie n to sob re fondos, 263 R e n d im ie n to sob re los acüvos, desviación estándar, 502 R e n d im ie n to social a la in ven ció n , 191 R e n d im ien to s a escala, 109-110 y c re c im ie n lo d e ta p ro d u c tiv id a d , 114 R e n d im ie n to s constantes a escala, 109 R e n d im ien to s crecientes a escala, 1 0 9 ,1 1 4 , 167 R e n d im ien to s decrecien tes, 139-140

Rabushka, A lv in , 322

análisis costo-ben eficio, 37

R a cio n alid ad lim ita d a , 190

b a jo el socialism o, 567

fid u c ia ria , 520

R a c io n a m ie n to

costos de la, 3 82 -38 3

fin a n c ie ra , 520

con cupones, 78

c rític a de la, 383

ideal y e n la práctica, 335 -33 6

en ag ricu ltu ra, 108

p o r precios, 58

d iag ram a de la, 3 8 2

incentivos de m ercad o , 332

en M althus, 351

sin u tiliza r precios, 78

fracaso bajo el socialism o, 383

ju s tific a c ió n de in te ré s p ú b lico ,

en m ercados com petitivos, 152-153

R a c io n a m ie n to p o r la b ille te ra , 58 R a d fo rd , R .A ., 42

yren/í a e fic ien c ia eco nóm ica , 381383

Ramsey, F ran k , 260

pérd id as en la, 383

R a n d e rs ,J 0 rg e n , 369

p olíticas del E stado para la, 313

Ranis, Gustav, 557 R eagan, R o n a ld W ., 251, 320 , 324 , 456 , 479 , 653, 675, 690 R ecesión, 13, 3 7 , 396, 4 5 3 ,6 1 9 a p rin cip io s de los o ch enta, 657 características, 453 en fo q u e de O k u n , 462

Jo h n so n , 6 Recortes de precios, 208 clandestino, 185 Recortes im positivos de K e nnedyJo h n so n , 6 R ecta de gasto, 598-599 Rectas de isocostes, 141 Recursos; véase también Recursos naturales

332, 363, 364 para c tm iro la r extern alid ad es, 35

R e n d im ie n to s privados a la

para c o rre g ir fallas de m ercado ,

p o r sindicatos, 251 R e d u cció n de p recios de m anera clan d es tin a, 185 R e fo rm a a la asistencia social

gan ado, 3 8 6 enfoqu es de la p o b re z a , 374-375 evaluación, 3 87 -38 8 legislación de 1 9 9 6 , 386-388 program as c o m p le m e n ta rio s del ingreso, 385 y N A IR U , 659

313

de la tie rra , 258 -26 0

te o ría y práctica, 3 31 -34 0

e q u ilib rio d e m ercad o , 259

teorías de grupos de interés, 334

fuentes del Estado, 223

y d es regulació n, 338-340

impuestos sobre, 259-260

R eg u lació n am b ie n ta l, 332 R egulació n basada en el desem peño, 335-336 R eg u lació n de la televisión p o r cable, 333 R eg u lació n de las em presas; véanse

332; véase tam iñén R egulació n

R e gla de decisión, 190

d is m in u c ió n de la, 3 1 2 , 338 efectos de la, 338

R e gla de la oferta , 152

im p a c to de la, 337

desem pleados, 13

R e g la de pago co n carg o a los

y fro n te ra de posibilidades dc p ro d u c c ió n , 9-14 Recursos ap ro p iables, 354, 354 -35 8

R e g la de u tilid a d m a rg in a l igual a costo m a rg in a l, 156

Rem as sobre bien es de cap ital, 261

Report on M a n u fa ctu res (H a m ilt o n ) ,

R egulació n eco nóm ica, 195, 311,

ingresos corrientes, 694

de individu os únicos, 246-247 R e n ta eco nóm ica p u ra , 153, 258, 260 R e p artició n d e l riesgo, 206

R e g la de 67, 351

R e g la de sustitución, 131, 229

ú n ic o , 260 R e n ta eco n ó m ica , 153

R egulació n

R e fo rm a de precios, 570

145-147

m o v im ie n to hacia u n im p uesto

Políticas d el Estado; R eg u lació n de precios, 333

R e g la de coste m a rg in a l = precio,

in v e n c ió n , 191 R e n ta , 153, 290

social, 311 -31 2, 332, 363

R e g la de d em an d a, 152

115-116

1 0 9 ,1 1 4

p o r reg u lació n , 3 37 -33 8

costes d e, 135 para p ro d u c c ió n a gran escala,

R e n d im ie n to s decrecien tes a escala,

p o r in flació n , 6 4 6

c ré d ilo im p ositivo sobre ingreso

era Kennedy-Johnson, 6

órden es de m a n d o y d e con trol,

ley de, 107-109 y d em an d a de cap ital, 267

p o r aranceles, 298

b atalla sobre. 3 85 -38 8

Recortes de im puestos, K ennedy-

nuevos enfoques de, 347

129

R e n d im ien to s im p líc ito s , 265

y des em p leo , 627-628 d el lado de la oferta , 674 , 682

332

curvas de costo en fo rm a d e U ,

o rig en de, 331-332

Eslados U n id o s en 1982, 526 Recortes de im puestos, 479

im p a c to de, 337

302 R e p iib lica D o m in ic a n a , 312 R e q u e rim ie n to s legales de reserv’a, 51S -519 Reservas, 496 cam bios en re q u e rim ie n to s , 519 520

R eg u lació n fid u c ia ria , 520

en creación de depósitos, 497 -49 9

R eg u lació n fin a n c ie ra , 5 2 0

exceso, 501

R egulació n ideal para la fijació n de

e x p e rim e n to m o n etarista , 517

precios, 335 -33 6 R eg u lació n p o r zonas, 334

n aturaleza de, 518-519 prestadas, 5 1 8

750

ÍNDICE

red u c ció n e n , 522

am b ivalen cia social acerca d e, 375

rc q u c rim ie n lo s legales, 5 18 -51 9

a u m e n to 1 9 7 5 -2 0 0 1 , 379

a larg o y co rto p lazo , 623-624

co n cen tració n d e, 258

a p a rtir de negociaciones

y tasa de fo n d o s de la Fed , 517 Reservas bancarias, 515 y o p e ra cio n es de m e rc a d o ab ie rto , 515 -51 7

Salarios

c re c im ie n to r á p id o en, 442 de aho rros d el ciclo de vida, 376-

com o c o n tra to social, 3 1 0

colectivas, 249 com pa ra cio n es in te rn acio n ales.

37 7

240-241

Reservas prestadas, 518

de la actividad em p resa rial, 377

con in flació n in e rc ia l, 650-651

Resources fo r th e F u tu re , 369

de papel fren te a actual, 443

con trolados, 631

R e sponsabilidad ilim ita d a , 117

d e te rm in a n te d e l consum o, 440 -

de cirujanos, 230-231

R e sponsabilidad lim ita d a , 1 1 7 , 118 R estricción d e presupuesto, 101 p u n to de tan g en cia, 101

441 diferencias e n los re n d im ie n to s

d is m in u c ió n en horas trabajadas,

totales, 231, 233

239

d iferencias nacionales, 555

e fe c lo de la in m ig ra c ió n , 56

Restricciones a ia en tra d a , 169

efecto de la in fla c ió n , 646

e fecto de los sindicatos, 251

Restricciones a las im p o rtac io n e s,

estadounidenses más ricos, 376

e fecto del lib re c o m e rc io en, 293

extrem os d e, 221

e in fla c ió n e stim u lad a p o r los

169 Restricciones de presupuesto, 101 del C o n g reso , 694 en Rusia, 5 7 0 Restricciones de presupuesto

a h o rro , 442 Seguro c o n tra el desem pleo , 207-208 Seguro c o n tra ei te rro ris m o , 207 Seguro de d ep ósito, 520 Seguro m é d ic o , con p a tro c in io del Estado, 207 -20 8 Seguro m é d ic o , selección adversa,

de subsistencia, 541

Restricción sob re los culüvos, 72

Restricciones al co m ercio , 344

y d is m in u c ió n en la tasa de

h ered ad a, 3 7 7

costes, 649

2 08 Seguros, 2 0 5 c o n tra el terro ris m o , 207 d is trib u c ió n de riesgos con los, 206 no d is c rim in a c ió n , 207 riesgo m o ra l, 207-208 seg uridad social, 207 -20 8

nivel de p recios y valor de, 459

el Estado com o o rig e n de, 223

selección adversa, 207 -20 8

y bienestar, 3 5 2 -3 5 3

en Asia o rie n ta l, 241

y d is c rim in a c ió n estadística, 253

R ique za de p a p e l, 443

en Estados U n id o s 1900-2000,

R itter, Law ren ce S., 273, 508-509

546-547

Seinfeld, je r r y , 214 Selección adversa, 207

im puestas al C o ngreso,

R nad to Serfdom ( H a y e k ), 39

en m a n u fa c tu ra , 77

694

Ro ckefeller, J o h n D ., 177

en m ercados con sindicatos, 631

Sen, A m a rty a , 557 Señales de p re c io , 26, 279

Restricciones legales, 169

Rogers, D ia n e L im , 327 , 330

en m o n e ta ris m o , 669

Resultados eco nóm ico s, 381

Rogers, W ill, 511

en países industriales, 240

Retraso en la respuesta, 690

R ö m er, Paul, 1 9 1 .5 4 6 , 553

E q u al Pay A c t (L e y d e la paga

Retroceso tecn ológico, 112

R o n d a de D o h a , 3 0 5

R e u n ió n de fondos, 485

R o n d a de U ru g u a y , 304

R evaluación, 582 , 5 83 R evendedores de hipotecas, 485

y seg uridad social, 208

distorsionadas p o r in fla c ió n , 646 S eparación d e la p ro p ie d a d y el

ig u al) d e 1963, 255

c o n tro l, 189-190

lim itad o s p o r in fla c ió n baja, 640

Serbia, 14

Roosevelt, F ra n k lin D ., 311, 374, 381

nivel gen eral d e, 238-239

Servicios

Roosevelt, T h e o d o r e , 311

o fe rta de trabajo y cam bios en, 243

R evolució n c u ltu ra l, 566

Ross, D avid, 168, 179, 198

p o r en c im a d el n ivel que vacía el

R evolució n In d u s tria l, 29, 238-249,

R o th , A l, 217

538 y M a ith u s , 352 Revolució n keynesiana, 38, 664 -66 5, 690 , 698

Rusia, 24, 258 crisis de d e u d a , 575

m ercad o , 250

a u m e n to en calid ad, 111 en c o m e rc io in te m a c io n a l, 578 Shakespeare, W illia m , 460

relativo frente a re a l, 251

Shapiro. C a r!, 120, 198

r e n u e n c ia a ace p ta r recortes en,

S h apiro, R o b e rt, j . , 307

crisis fin a n c ie ra e n , 31

648

Shaw, G e o rg e B e rn a rd , 662

h ip e rin fla c ió n , 398

rig id e z , 471, 624

Shell O il, 165

Revolució n m o n etarista , 40

in fla c ió n n o an tic ip a d a , 645

rig id e z hacia abajo, 648

Sh erm an A n titru s t Act (Ley

Revuelta de los con trib u yen tes, 324,

m edidas d e re fo n n a , 570*571

s alario m ín im o , 75-77

a n tim o n o p o lio s de

m o n ed a e x tra n je ra en , 494

salario real, 238, 270

S h e rm a n ). 311 , 341 , 342,

presoviética, 5 6 8

te o ría de los salarios de eficiencia,

371 Rezagos en ias políticas d e l Estado, 690 R icardo, D a vid , 273, 288, 3 0 7 , 663

p ro d u cció n p e tro le ra , 200 recesión e n , 4 5 6

674 trabajadores de la in d u s tria de la

Riesgo, 200 , 5 0 2

c o m id a rá p id a , 230-231

3 4 4 , 345, 346 S hiller, R o b e rt, 274 , 5 0 4 , 5 0 9 S ID A , 9 1 , 9 2 , 557 , 558 Siegel, Jerem y, 273

asegurabie, 265

y horas de trabajo, 241-242

Sierra L e o n a , 3 1 2

ben eficios co m o recom pe nsa p o r

y ocio , 154

Siglo de c re c im ie n to , 406

e n fre n ta r, 265 e c o n o m ía d el, 200-208

c in c e rtid u m b re , 204-205 e lim in a c ió n a través de las co b erturas, 202 -20 3 en los ju e g o s de azar, 205 en préstam os, 488 no asegurabie, 265 sistem ático, 265 soberano, 265 y especulación, 2 6 6 y riesgo m o ra l, 207 y selección adversa, 207 y teoría de ju e g o s , 208-215 Riesgo asegurabie, 265 Riesgo de in c u m p lim ie n to , 265 Riesgo m o ra l, 207 en la navegación, 36 segiiro de d es em pleo , 207 -20 8 Riesgo p o lític o , 200 Riesgo sistem ático, 265 Riesgo so b eran o , 265 Riesgo y r e n d im ie n to en préstam os extran jero s, 5 5 9 para inversiones im p o rtan tes , 502 sobre los activos, 501-503 Riqueza, 223 , 3 7 2 activos fam ilia re s , 223 , 224

Sachs, Jefírey, 5 6 3 , 5 7 0 , 571, 573

y o fe rta de d in e ro , 528

Silber, W illia m L „ 273, 509

y p o d e r de m e rc a d o d el sindicato,

S im on, H e r b e r t, 190

249

Sahay, Ratna, 658 , 660 Sa la-i-M artin , X a v ie r, 553 S a lario de e q u ilib r io , 232 S a lario m e d io , 243 S a lario m ín im o controversias sob re el, 75-77 efectos de, 77 orig en , 75 y desem pleo d e adolescentes, 7576 y el d es em p leo d e adolescentes de raza neg ra, 634 S a lario que vacía el m ercad o , 251 S alario real, 238 . 2 7 0 co m pa ra cion es in te rn acio n ales, 241 con co m e rc io , 289 de 1264 a 2 0 0 2 , 642 efecto de! c re c im ie n to en p ro d u c tiv id a d , 550-551 en eco nom ía-clásica, 663-664 en E u ro p a, 636

frente o salario relativo , 250-251 teo ría de los salarios de efic ien c ia, 674 y desem pleo a lto , 251

y precios de los recursos, 356

S im on, J u lia n , 358 Sindicalism o eficaz, 248

Salarios de los ejecutivos, 189

Sindicatos d e oficios, 248

Salarios de subsistencia, 541

Sindicatos de trabajadores

Salarios rígidos, 631 Salida, 150

d is m in u c ió n en Estados U n id o s, 251

Salida d e cap ital, 608

efeclo e n salarios y e m p le o , 251

Salud y des arro llo ec o n ó m ic o , 353

en un m o n o p o lio b ila te ra l, 250

Sam u elso n, Paul A ., 4 5 6

Eu ropa frente a Eslados U n id o s, 249

S arg ent, T h o m a s J., 4 5 6 , 671

fijación salarial por, 249

Say, je a n -B a p tis te , 663

historia y p ráctica d e, 248 -24 9

Scherer, K M ., 168, 179, 198

huelgas, 251

Schiffer, C lau d ia, 214

lím ites sobre el em p leo , 249

Schiller, B rad ley R „ 2 3 6

m arco leg al, 249

Schlosser, Eric, 1 l l n

m em b resía, 248

S c h u m p eter, jo s e p h A ., 15, 38, 191,

metas p o líticas, 250

192n, 198, 2 7 0 , 3 0 9 ,3 1 0 ,

neg ociacio nes colectivas, 249

3 1 5 ,4 5 6

origen de co m p e te n c ia

Schw artz, A n n a j . , 4 0 , 5 0 9 , 668, 679 S e g m en tació n del m e rc a d o de trabajo, 247

im p e rfe c ta , 247 p o d e r d e m e rc a d o , 2 4 9 sindicalism o eficaz, 248

S e gunda G u e rra M u n d ia l, 477

sindicatos d e oficios, 248

vSeg\mda Revolució n In d u s tria l, 542

sindicatos d e u n a in d u s tria , 248

S e g u rid a d n ac io n a l, 2 9 9

tasas salariales fijas, 624

S e guridad Social, 20 7 -2 0 8 , 384

tenden cias salariales, 631

ajustes p o r ei costo d e vida, 427

y Estado, 2 4 9

751

ÍNDICE

Sindicatos de u n a industria, 248

fracaso en la in n o vac ió n , 697

Tasa de a h o rro n acional, 547

Tasa m a rg in a l d e susütución, 9 9

Tasa de descuento. 264 , 514 , 518

Tasa n o rm a l de r e n d im ie n to , 2 6 2

Sistem a B e ll, 344

fracaso en la re d istrib u ció n d el

Tasa de des em p leo , 397 , 625 ; véanse

Tasa perso nal de ah o rro , 4 3 4

ingreso, 383

Sistema de B re tto n W oods, 5 8 9 , 602, 611

frente a in te rv e n c ió n del Estado, 371

des ap aric ió n en 1973, 611 Sistem a de tipos de cam bio extran jero s, 521 Sistem a fin a n c ie ro , 262, 4 8 4 -4 8 5 c o m p o n en tes, 484*485 funciones, 484 , 485

Sociedades, 116-117 S o lo m o n , R o b e n , 586 , 593 Solow, R o b ert M ., 551 , 553 b io g ra fía , 543 S o lu ció n de m in im iz a c ió n de coste, 141

papel d e l. 484 -84 5 rechazo a la Glass-Steagal A c l, 520 Sistema fin a n c ie ro in ie rn a c io n a l, 575 des cu b rim ien to s clave sobre cl, 6 07 Sistema h íb r id o d e íipos de c a m b io , 591

Stalin , Josef, 568

429

5 86

Stavins, R o bert, 368 , 369

consejos m o n etarios, 589

Steel, D a n ie lle , 214

con tipos de cam bio c o n tro lad o s,

S tig litz, Joseph E., 42 , 674

crisis fin a n cie ra s, 575 -57 6, 5 8 6 h íb rid o , 591 in te rv e n c ió n en , 589-590 p a tró n o ro , 586-587

Tasa de d es em pleo n o a ce lerad o ra de la in fla c ió n , 620 , 625, 652 , 689 co n d icio n e s económ icas para,

Banco M u n d ia l, 588-589

314

c o n ju n to d e , 488-489

noventa, 627

p o r e d a d y raza, 634, 635

Stanley Steam er, 27

an u a!, 442 Tasa(s) de interés, 262, 4 8 7 , 487-491 análisis a v’a lo r presente, 264

m e d ic ió n de, 397

S ta n fo rd , L e la n d , 177

m edidas d e , 443 Tasa p ro m e d io de c re c im ie n to

en Estados U n id o s en los

Sri L a n k a , nivel salarial, 240

S u n d a r d O il Trust, 177

d is m in u c ió n en, 442

d e m o g ra fía de, 631, 633 -63 5

Southw est A irlin es, 208

Statistical Abstract o f the United Stales,

co o rd in a c ió n de políücas p ara,

in flación datos m acro ec o n ó m ic o s, 410

ley d e O k u n , 627-628, 657

Sistema m o n e ta rio in te rn a c io n a l,

590-591

ace lerad o ra d e la

en la G ra n D e p resió n , 3 9 7 , 624

Staples, 343

591

desem pleo no

So u th Sea C o m pany, 503

Sistema inieresiata] de carreteras, 318

con tipos de cam bio flex ib les,

también Tasa de

652-653 costos de re d u c ir la in fla c ió n , 656-657 curva d e P h illips verücal en el largo plazo, 653 -65 4

de cuentas q u e no se u ü H zan p ara transacciones, 5 2 0 de los bancos de la reserva fe d e ra l, 515 efecto de la p o líü c a m o n e ta ria , 524 -52 6 efecto e n precios de acüvos, 487 4 88 e in versión, 444, 445-447 en e c o n o m ía ab ierta, 6 04 -60 8 en la G ra n D e p resió n , 501 en los p rin cip ale s acüvos fin a n cie ro s, 4 9 0 en m ercado s de d in e ro , 5 2 3

S tingier, G eorge, 15, 334n

d e fin ic ió n de largo p lazo, 656

en países peq ueños, 600

S tock d e capital, 115

deu das acerca de, 654-í)55

en u n p e rio d o de c o n tracc ió n

c re c im ie n to d e l, 547

m o n e ta ria , 405

d is m in u c ió n de, 658 -65 9 e n fo q u e clásico, 658

e q u ilib rio , 523

S iu a rl, R o b ert C ., 573

esüm acion es c u a n ü u tiv a s , 654

fun cio n es, 487

S u b contratació n

fren te a la tasa actual, 6 5 4 , 655

m o v im ie n to d e, 488

n u e vo e n fo q u e clásico, 673

real fren te a n o m in a l, 262 -2 6 3 ,

Stocks {y flujos), 132

p roblem as con la, 118 ventajas, 118 S u b co n tratació n {outsourcing), ?>\, 118

p o s terio r a la segunda g u e rra

489-491

re fo rm a a la asistencia social, 659 y curva de Phillips, 652 -65 4

sin riesgo, 488

zo n a n e u tra l, 677

tasa d e descuento, 518

S u b m ercad o de tra b ajo , 247

Tasa d e fo n d o s federales, 51 7

lasa de fondos federales, 517

Tasa de in fla c ió n , 26 2 n , 3 9 8 , 425-426

variedades de, 262

sistema B re tto n W oods, 589

Subsidios, 74 S u d àfrica, apartheid, 252-254

datos m acro ec o n ó m ic o s, 410

y clim a de negocios, 6 08 -60 9

Sistem a M o n e ta rio E u ro p e o , 611-

S uecia, gasto del Estado, 312

fó rm u la , 641

y c o n tracc ió n m o n e ta ria , 4 5 9

s u rg im ie n to de, 613

S uiza, 299

in e rc ia l, 648

y F o n d o M o n e ta rio In te rn a c io n a l,

S u p erávit co m ercial de C h in a , 6 1 0

in fla c ió n cero com o o bjeüvo , 647

Tasas de n a ta lid a d , 556

S u p erávit presupuestal, 682

ó p tim a , 647-648

Tasas impositivas

m u n d ia l, 587 -59 0

613

588 Sisiemas de apoyo al ingreso, 4 4 2

c a m b io a d é fic it, 693

Sistemas d em ocráücos. 698

datos m acroeconóm icos, 410

Sistemas económ ico s

d e los noventa, 479

cap italism o, 258 e c o n o m ía cen tralizad a, 7-8 e c o n o m ía de m ercad o fr e v te a e c o n o m ía c e n tra liz a d a , 564 -56 5 e c o n o m ía de m ercado , 7-8, 29

im p a c to del. 687 -68 8 S u p re m a C o rte de Estados U n id o s,

Sistemas eco nóm ico s alte m a ü v o s , 7

T ec lad o de m á q u in a de escribir, 113 Tec lad o Q W E R T Y , 113

Tasa d e in terés n o m in a l, 263 , 489-491

Técnicas d e las m ejores prácticas,

129

Tasa d e in te ré s real, 263 , 489-491 álg e b ra d e, 490n

com o b ie n p íib lic o , 5 4 5 -5 4 6

ley de, 99

d isto rsio n ad a p o r la in fla c ió n , 646

d esplazam ientos en , 27

tasa m a rg in a l de, 99

en Estados U n id o s 190 0-2 000,

d ifu sió n d e , 538

Su sütució n de im p o rtac io n e s, 563 Susütutos, 89-90, 90

546-547 y d e fla c ió n , 645

S m ith , A d a m , 4, 15, 22, 34, 75, 84,

V d e m a n d a elásüca, 64

Tasa d e p arü c ip ac ió n de la fu erza de trabajo, 242

9 3 ,2 1 2 ,2 7 5 , 2 9 4 ,3 0 0 ,

Tasa d e r e n d im ie n to , 115, 261, 501

3 0 7 ,3 1 5 , 540 b io g ra fía d e, 29 y la m a n o in \is ib ie , 28-29

Social p o r e n c im a de cap ital, 5 4 8 Social Security A ct (Ley de S e g uridad S o c ia l), 323 Socialism o de m ercado , 157 Socialism o, 564 características, 566-567 defensores del, 39

T ec n o lo g ía

en p ro d u c c ió n , 50

Tasa d e in terés sin riesgo, 488

S o b re p o b la c ió n , 558

608

y d e fla c ió n , 645

para recursos energéücos, 3 5 6

S m ith , V e m o n L ., 87, 97

324-325 y re d is trib u c ió n de! in greso, 382

Tasa de in terés del d in e ro , 489

Siüo en In te r n e t de M o tle y F o o l, 509

S m ith , R o b e rt S., 256

y c o m p o rta m ie n to ec o n ó m ic o ,

Tasa d e in terés a largo p lazo , 523 Tasa de in te ré s de m e rc a d o , 268

e c o n o m ía m ix ta , 24-25

y m o delos eco nom étricos. 480

Tasa d e in terés a co rto p lazo , 523

reduccion es, 371 üpos d e , 321-322

razón, 343 S upuesto de m in im iz a c ió n de costes,

S u stitució n, 13

p o s ibilidad es tecnológicas, 8-14

y tasa de interés real, 4 8 9 -4 9 0

curv'a de L affer, 674

Tasa d e in terés de e q u ilib rio , 523

Suruey o f Current Business, 429, 463

24-25

584

d o c trin a de la regla de la

e c o n o m ía Uiissez-faire, 8, 24 fracaso d e la p lan eac ió n c e n tra l,

y p a rid a d del p o d e r d e co m p ra ,

y d e fla c ió n . 645

T aiw a n , 24, 32

Tasa im p o sitiva efecüva, 321

T a n g e n c ia d el m e n o r costo, 141

Tasa im p osiü va m a rg in a l, 321

T a rifa p ro h ib iü v a , 296 T a ije ta s de c ré d ito , 442 Tarjetas de d é b ito , 112

real, 673 im p a c to de los gastos d e l Estado,

y tasa d e interés de m e rc a d o , 268

T a rifa (a ra n c e l) n o prohibiüv'a, 29 6

en te o ría d el ciclo e c o n ó m ic o

sobre el capital, 261 -2 6 2 , 268 T a ila n d ia , crisis fin a n c ie ra en, 31

T a n g e n te , 19

agreg ada, 537 en países e n d es arro llo , 5 5 6

im ita c ió n , 560

y disposición para in verü r, 268

101

en la fu n c ió n de p ro d u c c ió n

n o rm a l, 262 T a b la de costes, 123

T a n g en cia, posición d e e q u ilib rio ,

en e c o n o m ía de m e rc a d o , 27

en E u ro p a , 567 Tasa im p ositiva m ed ia, 321 Tasa in e rc ia l de in fla c ió n , 6 4 8 y expectativas, 650-651 Tasa m a rg in a l de r e n d im ie n to sobre el coste, 267

317-318 insum os y productos, 8-9 red, 113 técnicas d e m ejores prácücas, 608 T e c n o lo e ia d e la in fo rm a c ió n , 192, 539 eco n o m ías de escala, 110 T e c n o lo g ía de red , 113 T e c n o lo g ía de re d a rraig ad a, 113 T e léfo n o s celulares, 182

752

ÍNDICE

T e m p le , J o n a th a n , 5 5 3

T e o ría de ia d istrib u ció n d el ingreso

T e m p o ra ry Assistance fo r N eedy F am ilies (Ayuda

p o r insum os, 231-232 c o m p ra y tip o de

necesitadas), 386

201-202 T e o re m a de la in e fic ie n c ia de p o lític a , 6 75 T e o ría clásica d el c a p ita l, 266-270 aplicaciones análisis g n ífíc o d el r e n d im ie n to al capital, 269 -27 0 e q u ilib rio e n el co rto plazo, 269-270 e q u ilib rio en el largo plazo, 270 d e te rm in a c ió n d e l interés y los re n d im ie n to s , 268 esdm aciones em píricas, 270 impuestos e in fla c ió n , 270

cam bio, 584 -58 5 T e o ría de ia p ro d u c c ió n , 105

coslos y b en eficio s, 612-613

177 T ie m p o

repaso de, 226 T e o ría de la p ro d u c tiv id a d m arg in al

en la fro n te ra de posibilidades de p ro d u c c ió n , 12 T ie r r a

T ip o s de c am b io flo tan tes; véase

con u n p ro d u c to , 231-232

impuestos sob re la, 259-260

e ingreso n acional, 231-234

ingreso p o r rentas, 232

y d e m a n d a de trabajo, 239-241

insum o de p ro d u c c ió n , 9

(valores d e la Tesorería

insum o p rin c ip a l en la

p ro te g id o s co n tra la

Te o ría de ia u tilid a d historia de, 84-85 y asignación del tie m p o , 8&-87 y d e m a n d a del co n sum ido r, 85-87

ú n ic o , 260

y elecció n , 82-89

o f e r u de, 229 -23 0

y exc ed en te del con sum ido r, 93-95

p ro d u cto m a rg in a l de la, 231 -23 2

y ocio, 86

rentas sobre. 258-259

y p a ra d o ja del valor, 93 T e o ría de los ciclos económ ico s exógenos, 454 T e o ría de los ciclos económ icos reales, 673

667

usos, 63-64 Te o ría de precios, 224 Te o ría de p ro b a b ilid a d , 84-85

in te rn o s, 454

d ecrecien tes, 108 T in b e rg e n , J a n , 4 5 7 ’

curvas de in d ife re n c ia , 99-103

591

440

efe c lo del lib re c o m e rc io en, 293

c a m b io e x tra n je ro

de c a m b io fijos; T ip o s de

in s u m o de p ro d u c c ió n , 9

c a m b io flexibles

p o rc e n ta je d e l in g reso n acional,

re fiex io n e s sobre, 5 0 5 -5 0 6

alineados, 5 2 1 , 582

215

T e o ría d el valor basada en el trabajo,

carrera de arm as m o ru le s , 213

567

colusión frente a n o colusión, 211

T e o ría n o rm ativ a del Estado, 314

conceptos básicos, 209-211

T e o ría p o lític a de ios ciclos

d ile m a del p ris io n e ro , 212 e q u ilib rio c o o p erativo , 211 e q u ilib rio de N ash, 210-211

económ icos, 456 Teorías de ciclos económ ico s ciclos in d u cid o s p o r la d em an da,

e q u ilib rio d o m in a n te , 210 e q u ilib rio no c o o p erativo , 211

455 exógenas frente a ciclos intern os

estrategias altern ativas, 209 in eficien cia d el e q u ilib rio no

(en d ó g en o s), 454 exp ansión y con tracción

co o p erativo , 211 ju e g o de c o n ta m in a c ió n , 212-213

especulativa, 455 m o d e lo d el m u ltip lic a d o r-

ju e g o de d u o p o lio , 209-210 ju e g o de riv alid ad , 210-211

acelerado r, 454-455 le o ría d e las p e rtu rb acio n es a la

ju e g o s d o n d e el g a n a d o r se lleva todo, 2 13 -21 4

o ferta, 456 te o ría d e los ciclos económ icos

m a triz de pagos, 2 0 9

reales, 456, 673

calid ad de los insum os, 240 ganancias desde 1800, 238-239

y sustancias ilegales, 93

d el ciclo ec o n ó m ic o , 456

387 T ra b a jo

5 8 0 ; véanse también T ip o s

a h o rro e in versión y, 606 -60 7

T e o ría d el m u ltip lic a d o r-a c e le ra d o r

231 T rab a jad o re s n o capacitados, 379

y re fo rm a a la asistencia social,

ra c io n a lid a d de la, 5 0 5

T e o ría d c ju e g o s , 18 7 , 187, 208 , 208-

salarios m ín im o s , 77 Trab a jad o re s de c o m id a rápida, 230-

T ip o de c am b io re c íp ro c o , 582

y m axim iza c ió n d e u tilid a d , 82-85 T e o ría de elección p ú b lica, 314

253 T rab a jad o re s con salarios bajos y

T ip o s de cam b io ; w íw í Tip o s de

T ip o s de c a m b io extranjeros, 286,

T e o ría d e l m ercad o e fic ie n te , 505

T rab a jad o re s con pocas habilidades,

T ip o de cam bio lib re m e n te fle x ib le ,

end ó g en o , 5 45 -54 6

T e o ría de d em an d a

e n e rg ía , 77-78 T o p e m ín im o de precios, 75-77

T ie te n b e rg , T h o m a s H .. 365, 368

T ip o s de c a m b io con trolados, 591

T e o ría d cl ingreso p e rm a n e n te , 399,

T o m ad o res de precio s, 1 4 5 , 336 T o p e m á x im o de precios, precios de

Toy o ta M o to rs , 163, 2 8 6

Te o ría d el cam bio tecn o ló g ico

T e o ría de ciclos económ ico s

in fla c ió n ) T o b in , Jam es, 393 , 4 7 3

Trab a jad o re s capacitado s, 379

T ip o de cam bio fijo ríg id o , 589

674

p ro te c te d securities

tendencias d e p ro p ie d a d , 559

T ip o de c am b io de e q u ilib rio , 582

T e o ría de o ferta y d e m a n d a , 44

Treas u ry in fla tio n -

y ley de re n d im ie n lo s

Teo ría de los impuestos eficientes, 260

d e m a n d a d e c a p iu l, 267

flexibles T IP S ;

p ro d u c c ió n , 32 m o v im ie n to h ac ia u n im p uesto

T e o ría d e los salarios d e eficiencia,

T e o ría cuantitativa d e l p recio , 587,

T ip o s de cam b io

especializada, 30

pro d u cció n in d ire c ta , 266

el cap ita l, 270

políticas m acro ec o n ó m ic as, 600 y ei valor d el d ó lar, 600

eq u ilib rio d e m ercad o , 259

re n d im ie n to s decrecien tes y

T e o ría c u a n iiu tiv a d e l d in e ro , 667

T ip o s de c am b io flex ib les, 590-591

con m ucho s insum os, 233-234

270

re n d im ie n to s sobre el trabajo y

m o n e d a c o m ú n , 612 y ei valor d e l d ó la r, 601

asignación d e l, 86-87

orígenes de, 139

in c e rtid u m b re y esperanza, 270 p e rtu rb acio n es tecnológicas,

características. 611

Theory o f the Leisure Class (V e b le n ),

T e o ría d e la parid ad d e l p o d e r de

te m p o ra l para fam ilias T en d en cias en zonas geográficas,

Theory o f Interest (F is h e r). 267

controlados, 591 d e te rm in a c ió n , 581-582 d ó la r sob revalu ado, 601-602 efecto de la p o líu c a m o n e ta ria . 5 2 4 , 583 e q u ilib rio , 582 fijo p e ro ajustable, 589

381 p rin c ip a l in s u m o d e p ro d u c c ió n , 32 p ro p o rc ió n cap ita l-tra b a jo , 543, 544 re n d im ie n lo s a l, 2 7 0 , 271 y c re c im ie n to e c o n ó m ic o , 538 y ley de ios r e n d im ie n lo s d ec re cien tes , 108

fu n ción e c o n ó m ic a , 580-581

T ra b a jo e x tra n je ro b a ra to , 302

in te rv en ció n d e l Estado en , 521,

T r a m p a de liq u id e z , 5 3 1 , 645

5 8 9 -5 9 0 m ecanism o in ie rn a c io n a l de ajustes, 586-587, 5 8 8 , 589 parid ad del p o d e r de co m p ra , 5 84 -58 5 políticas m acroeconóm icas, 600 recíp ro co , 5 8 2 sistema h íb r id o , 591 sistema id e a l, 611 te rm in o lo g ía , 582 -58 3 y área ó p tim a m o n e ta ria , 613

T ra n s fe re n c ia d e responsabilidades, 387 T ra n s fe re n c ia im p o sitiva, 74 Transferen cias d e recursos, 485 Tra n s ic ió n d e m o g rá fic a , 558 T ra ta d o de L ib re C o m e rc io para A m é ric a d e l N o rte , 300, 305 T ra y e c to ria a le a to ria (ra n d o m v^alk),

5 0 5 , 50 6 T rib u ta c ió n (im p u e s to s ), 318-328,

o rig e n de, 208

teorías de e q u ilib rio , 456

y balanza de pagos, 640

pagos, 209

teorías m onetaristas, 4 5 6

y co m ercio in te rn a c io n a l, 601 -60 2

a n te r io r a 1913, 315

y consejos m o n etario s, 589

c o m o asignación d e recursos del

p ara fijación d e precios, 209-210

teorías políticas, 456

posibilidades p ara, 208 , 214

y m o d e lo m u ltip lic a d o r, 465

p r in c ip io básico, 2 0 9

Teorías d e e q u ilib rio d e l ciclo

pro p ó sito de, 200-201 sitios de In te rn e t, 216 -21 7

eco n ó m ico , 4 5 6 Teorías de reg u lació n y grupo s de

y c re d ib ilid a d , 214 y negociaciones colectivas, 250n T e o ría de la d is trib u c ió n , 224 y p ro d u c to m a rg in a l d el ingreso, 226-227 T e o ría de la d is trib u c ió n del ingreso, 224, 224

interés, 334 T e rk e l, Studs, 626n

T ip o s de c a m b io fijos, 521, 5 8 6

421

Estado, 3 1 8

ajustables, 5 8 9

c o m o h e rra m ie n ta d e política, 310

ajuste con . 58 6 -5 8 7 , 588

c ré d ito im p o sitivo a la inversión,

ataques especulativos, 589, 612 con trad iccio n es fu n d a m e n ta le s , 611 -^1 2

400 c ré d ito im p o sitivo sob re el ingreso g a n a d o , 386

T é rm in o s d e in te rc a m b io , 290 , 302

efecto desestabilizador, 612

curva de L a ffe r, 3 2 5 n

Texaco, 2 0 0

fyación ríg id a , 589

d isto rsio n ad a p o r la in fla c ió n , 647

T h a tc h e r, M a rg a re i, 326 , 674

políticas m acroec onóm ic as, 600

d o b le . 323

Theory o f Economic Development

U n ió n M o n e ta ria Europea, 611-612

e fe c lo en la e c o n o m ía . 400

(S c h u m p e te r), 191

aiaq u e especulativo, 612

efecto en la in v e rs ió n , 444

753

INDICE

e ingresos p o r apuestas, 205 en eco n o m ía d el lado de la o ferta , 674 en E u ro p a, 567

sob re la declaración de ingresos, 132-133 sob re la ren ta de ü e rra , 259-260

U ü lid a d m a rg in a l d ec re cien te

a p e rtu ra al co m ercio , 290 -29 2

y e xc ed en te d el co n sum ido r, 93-

sin co m ercio, 289-290 extensiones de la

95

y efic ie n c ia , 324-326

e n fo q u e ric a rd ia n o , 673

fren te aju sü cia, 3 25 -32 6

U ü lid a d m a rg in a l del ingreso, 86

e n la ciudad de N u e v a Y o rk , 321

im puestos am b ien tale s, 326

U ü lid a d o r d in a l, 85

pago de transferencia e

U tilid a d total

en p o líü ca fiscal, 399-400 en teoría clásica del cap ital, 270 e ra V ie tn a m , 405 estatal y local im p uesto a la p ro p ie d a d , 324 im p uesto g en e ra l a las ventas, 323 im puestos p o r uso, 323 exc lu id a d el P IB , 420

incid encia im posiüva, 327 p ro b le m a de in c id e n c ia , 326-

relacio n ad a con u tilid a d m a rg in a l, 83-84 U ü lita ris rn o , 84

T iiie q u e , 491

sen üdo poco c o m ú n de, 287 y ayuda co n tra las im p o rtac io n e s,

de los insum os de p ro d u c c ió n , U

im p uesto al ingreso

im puestos al consum o, 323 im p a c to sobre d em an d a agreg ada, 474-476 im p acto sobre el P IB , 477-478 im p acto sobre precio y ca n ü d a d , 73-75

135 p arad o ja d e l, 93 y e x c e d e n te del co n sum ido r, 93-

U c ra n ia , 14 U d e ll, G re g o ry F., 273, 509

95

301 V e n ta n a de descuento, 518

U n id a d e s de trabajo, 106n

V a lo r de la m arca, 170

V e n ta s en el m e rc a d o n eg ro , 77

V a lo r de m e rc a d o , em presas líderes,

V ic to ria , R eina, 5 8 6

y ley de ren d im ien to s d ecrecientes, 108 U n ió n E tiro p e a , 169 c o m o área m o n e ta ria ó p tim a , 613 crisis d el ü p o de c a m b io , 575

170 V a lo r in trín s e c o , 492 V a lo r n e to , 1 3 2 , 223 de bancos, 496

d es em p leo en la, 394

V a lo r n e to fa m ilia r, 223, 224

e lim in a c ió n de las barreras

V a lo r par, 5 8 6

im puestos de c u a n tía fija , 326, 473

com erciales, 305 u n ió n m o n etaria, 5 8 9

W a lk e r, Francis, 281

549 d e s e m p e ñ o eco n ó m ic o co m p a ra tivo , 569

m o v im ie n to hacia un im p u esto

h o ja de balance, 5 69 -57 0

c o n , 323 países con ingreso alto frente a

W

de los activos, 263-265

W a g n e r A ct (L e y de W a g n e r), 249

e c o n o m ía cen tralizad a, 568-569

o p o rtu n id a d e s para no c u m p lir

V a lo r prese n te , 2 6 3 , 488

para p erp e tu id ad e s, 2 63 -26 4

ingresos federales en 2 00 2, 3 2 0

natu raleza asim étrica, 690

V o lcke r, Paul, 405 , 653, 670, 695

m a x im iz a c ió n dcl, 264 -26 5

colapso de, 394, 570

ú n ic o , 260

575 -57 6 V le m in c k x , K o e n , 375

U n ió n Soviética, 8, 536 , 564 c o n ta b ilid a d de c re c im ie n to para,

in d ire c ta , 420

V ín c u lo s in te rn acio n ales, 401-402,

fó rm u la g en eral, 264

im puestos indirectos, 320 in c id e n c ia im positiva, 326

V id e o B lockbuster, 134

U n ió n m o n e ta ria , 5 8 9 , 611 -61 3

im puestos directos, 320 im puestos sobre h eren cia, 374

p ro d u c c ió n , 289-292 y trabajo e x tra n je ro b aralo , 300-

V a lo r ag reg ad o , 414-415

im p uesto al cig arro , 69

im puestos am bientales, 326

301

V fro n te ra de posibilidades de

U n id a d de c o n ta b ilid a d , 494

im p uesto p e r cápita, 325 im puestos a los regalos, 374

distrib u ció n d el ingreso, 293-

290-292

1'u llock, G o rd o n , 315

323

320-323

reflex io n e s para

relació n de precios de e q u ilib rio ,

T u fle , E., 458

V alor

im p uesto al ingreso in d iv id u a l,

m uchos países, 293 ganancias d el in te rc a m b io , 289

supuestos clásicos, 293

im p uesto a la seguridad social,

cor|:>orativo, 323

m u lü la te ra l, 293

294

T rib u la c ió n

T w a in , M a r k , 376

fed eral

co m ercio tr ia n g u la r / m uchos bienes, 292

gráfica, 8 3 , 84

327 T rib u la c ió n federal; véase

análisis gráfico

del ingreso, 204

oríg en es, 567-568 p ro b le m a del ag e n te -p rin c ip a l, 564

V a lo ració n co n ü n g en te, 361

W a l-M a rt. 189, 377

Valores de la Tesorería p ro te g id o s

W a rn e r, A n drew , 563 , 571, 573

co n tra la in fla c ió n , 490491 Valores d el Estado, 486, 4 9 0 seg uridad de los, 488 Valores p ro teg id o s co n tra la in fla c ió n , 4 9 0 Valores; w ö n jf Acciones; Securities

W aste M a n a g e m e n t (A d m in is tra c ió n de la bas u ra), 134

W ealth o f N ations (S m ith ), 4, 15, 21, 28-29, 93 , 380 W e b e r, M a x , 561 W e im e r G erm any, 398 W e lc h , Finis, 245

U n ite d A irlin es, 208

an d E xchange

W e n d y ’s In te rn a ü o n a l, 163

U n ite d States In te rn a ü o n a l Trad e

Com m ission (C o m is ió n

W'essel, D avid, 520

países con ingreso bajo,

C o m m ission (C om isió n

de C am bios y de

W 'estern E lectric, 344

310

in te rn a c io n a l de

V a lo res); Bonos; Capital;

W esünghouse, 343

para bienes públicos, 36

co m ercio de Estados

V alores del Estado; 333,

W 'icksell, K n u i, 266

p ara la re d is trib u c ió n d el ingreso,

U n id o s ), 301

340

W ild e , Oscar, 44 , 238

196, 313

U r b a n In s titu te , 389

siüo c n In te rn e t, 137

W 'ilson, Ed w ard O ., 360, 369

pérdidas de efic ienc ia de !a, 6 8 6

U S A irways, 185, 187

V a n d e rb ilt, C o rn elius, 177, 2 0 8

W ils o n , W illia m Julio s, 385

políticas 1 9 6 3 -2 0 0 3 ,4 7 9

Ú tile s , 156, 278n

Variables, 18

W ils o n , W oodrow , 311

p rin cip io s

U ü lid a d , 82

Variables d e políticas, 460

W o lf, E dw ard, 374

Variables exógenas, 528 -52 9

W o rld C o m . 134, 150, 189

c o m p ro m iso prag m áü co , 3193 20 eq u id ad h o rizo n ta l frente a e q u id a d verücal, 318 -31 9 fed e ra l, 318 -32 3 p rin c ip io de la cap acid ad de pago, 318 p rin c ip io del b en eficio , 318

c a rd in a l, 85 e je m p lo n u m é ric o , 83-84

fu e ra d e l m o d e lo OA-D A, 4 6 0

m é tric a del \'alo r m o n e ta rio del

in versión, 466

ocio, 278 n o r d in a l, 85

V e b len , T h o rs ie in , 177

U t ilid a d m arg in al, 8 2-85, 83

V égh, G arios A ., 658, 660

altern ativas a, 87-88 e n eco n o m ía c o m p e ü ü v a , 155-156

p ro p o rc io n a l, 319

c n re la c ió n con u tilid a d total, 83-

323 red u c ció n d e l ingreso d isp o n ib le ,

V e lo cid ad d el d in e ro , 667 inestable, 671, 675

Yeltsin, Boris, 570 , 571

V e n c im ie n to , 488-489

Y e lle n .J a n e t. 674

e q u ilib rio del c o n su m id o r, 86

V e n ta ja absoluta, 288

Y e rg in , D a n ie l, 120

gráfic a, 83, 84

V entaja co m parativa, 2 8 7 , 28 8

Y o h e, Gary, 59

84

análisis de oferta y d e m a n d a , 294

refo rm a s en los o ch enta, 325

y con sum o, 203

análisis de R icardo

regla de Ramsey, 250, 325

y e xc ed en te del co n sum ido r, 93-

reglas de presupuesto, 694 regresiva, 319 sobre b en eficios corporativos, 118

Y a h o o !, 1 3 4 ,4 4 6

V e lo cidad -ingreso del d in e r o , 6 6 7

p r in c ip io e q u im a rg in a l, 85-87

473-474

(O rg a n iza c ió n M u n d ia l del C o m e rc io ), 304 , 588

V a ria n , H a l R., 59, 120, 198

U ü lid a d card in al, 85

progresiv-a, 319 propu esta d e im p uesto fijo , 322 ,

V a riació n de un p recio, 103

W o r ld T rad e O rg a n iz a tio n

95 y m a p a d e in d if e r e n c ia , 102

V p a ra d o ja d el v alo r, 93

Yugoslavia, 33

co n d ic ió n antes d el in te rc a m b io , 288 c o n d ic ió n después d el in te rc a m b io , 2 88 -28 9

Z w ie b e l, Jeffrey, 9 2 n , 96

Related Documents


More Documents from "Sebastian Z"

January 2021 0
Desodorante Solido Natural
February 2021 1
March 2021 0
March 2021 0