Entrenamiento Atletico De Madrid Feminas

  • Uploaded by: Luis Antonio Gaitan
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Entrenamiento Atletico De Madrid Feminas as PDF for free.

More details

  • Words: 1,518
  • Pages: 12
Loading documents preview...
ntrenamiento Atletico de Madrid Feminas Os mostramos el entrenamiento de las porteras del Atletico de Madrid, realizado por Fidel Carron. Podeis ver el video al igual que la documentación de la sesión. Esperamos que os guste.

Dim lights

5 acciones

COORDINACIÓN: 1. Las porteras enfrente una de la otra con balón en las manos, una portera pasa el balón con bote y la otra portera le pasa el balón para que bloque frontal media altura.

2. Las porteras enfrente una de la otra con balón en las manos, una portera lanza el balón hacia arriba y la otra portera le pasa el balón para que bloque frontal media altura y devuelva, coger el balón que lanza hacia arriba. 3. Las porteras enfrente una de la otra con balón en las manos, una portera deja caer el balón al suelo y la otra portera le pasa el balón para que bloque frontal media altura y devuelva, coger el balón que deja caer antes del segundo bote. 4. Las porteras con dos balones en las manos, lanzan los balones al aire e intentan mantenerlos sin que caigan al suelo VARIANTE. Mantener los dos balones en el aire con una mano. Las porteras enfrente una de la otra, una con balón en las manos y la otra en los pies, se pasan los balones uno con las manos el otro con los pies, se colocan un balón a cada lado de las porteras, de diferente color, a la orden del entrenador interrumpen los pases e irán a blocar el balón del color que diga el entrenador

PASE CON EL PIE, BLOCAJE RASO CON CAÍDA, PASE CON LA MNAO:

P1 inicia con pase raso con el pie al ENT. este golpea entre las setas para que P1 realice blocaje raso con caída, se incorpora y realiza pase raso con la mano al ENT. que repite la secuencia con P2.

PASE CON EL PIE, BLOCAJE LATERAL RASO, PASE CON LA MNAO: P1 inicia con pase raso con el pie al ENT. este golpea entre las setas para que P1 realice blocaje lateralraso, se incorpora y realiza pase raso con la mano al ENT. que repite la secuencia con P2.

VELOCIDA GESTUAL: El entrenador con dos balones, uno de cada color, deja caer el balón desde su posición, por encima de la portera, de modo que la portera verá pasar el balón por delante de sí misma en caída libre, habiendo de tocarlo con una mano como mínimo desde su posición de partida el balón azul y blocar el rojo. Cada portera hace dos series de 8 balones. VARIANTE. ídem anterior, pero con la variante de realizar pases con la P2 y si el que cae es el balón azul después de tocar el balón realiza blocaje lateral raso al balón rojo que se encuentra en el suelo y si cae el balón rojo después de blocar realiza blocaje lateral raso al balón azul que se encuentra en el suelo.

VELOCIDAD DE REACCIÓN: La portera de espalda al entrenador y en posición básica, el entrenador lanzara balones a la pared para que la portera reaccione al rebote.

VARIANTE. Lanzara balones de diferente color, los azules los dejara pasar y los rojos los intentara blocar. Actualizado (Sábado, 11 de Febrero de 2012 12:10)

Arrancarón las 2 escuelas especificas de porteros en Madrid Martes, 13 de Septiembre de 2011 10:10 |

Escrito por Eduardo Vales |

|

|

Las escuelas de Eduardo Vales y Juan Carlos Arevalo, han comenzado los entrenameintos anuales Con una grandisima afluencia, un año más, ambas escuelas se complementan tanto en zonas geograficas como en días de entrenamiento. Estan diseñadas por y para los porteros. No trabajan con jugadores de campo. Escuela en la zona Norte de Madrid Utiliza metodos de trabajo de entrenamiento iguales a los que se aplican a los profesionales y canteras de primer nivel mundial. Trabajan con porteros de las maximas categorias (division de honor/autonomicas). La escuela de Eduardo Vales, esta formada por 5 entrenadores de porteros. Trabaja los domingos desde las 10:30 hasta las 12:15, en un paraje privilegiado de la zona norte de Madrid, en el nuevo campo de futbol de hierba artificial de la Urbanización Caraquiz (zona de Talamanca del Jarama - Torrelaguna). Trabaja con porteros desde benjamines a juveniles, en grupos especificos por nivel. Utilizan equipamiento del maximo nivel, como maniquis de choque para el juego aereo, latex, balones de velocidad de reacción, PVC humedo para acelaración en botes, toldos de reacción, paracidas de carga y un largo etcetera. Una vez cada 4/6 semanas, se realizan videos para luego todos juntos, visualizarlos y observar los fallos. Una vez visualizados, posteriormente se trabaja en el campo los errores , para mejorar. Si desea mas información, contacte con [email protected] Escuela de Juan Cralos Arevalo Juan Carlos, ex portero profesional y entrenador de porteros profesional, ha montado una escuela de entrenamiento de porteros en la zona sur de Madrid. Su reputación es intachable en el entrenamiento de porteros, siendo un referente como entrenador. Entrena entre semana con grupos reducidos por niveles. Aqui teneis el enlace con su web para ampliar información http://tecnificacionporterosarevalo.es/

Gracias a escuelas como estas, el portero ya dispone de entrenadores formados especificamente para su entrenamiento. ¡¡ Ya dejan de ser los grandes olvidados!!

TAREA DE FRAN SEGURA. PREPARADOR DE PORTEROS C.D. ALCOYANO Nuestro compañero y amigo, Fran Segura, nos envía esta sesión. Tarea 1 Se coloca tres chinos separados entre sí por 6m, en los dos laterales se colocan los dos porteros que no ejecutan, en el del medio se coloca el portero que ejecuta y en frente de este, el preparador. Se realizan las siguientes tareas, P2 y P3 hacen el mismo estímulo, preparador realizar uno diferente: blocaje + pase pie pase pie + blocaje aéreo pase pie + acción defensiva de blocaje forntal a disparo blocaje + acción defensiva de blocaje media altura con caida lateral pase pie + acción defensiva lateral, balón raso

Tarea 2 Trabajo de coordinación y juego aéreo:

Clocar tres chinos con las picas puestas encima formando un cuadrado abierto por un lateral que será el de entrada. Realizar frecuancia pasando por todos los lateral, derecha izquierda, frontal dorsal, izquierda derecha, una vez hecho el recorrido, se lanza un balón lateral aéreo y el portero deberá blocar.

Tarea 3 Dar un salto rápido con pies juntos por encima de minivalla, bordear aros por delante del 1º y por detrás del 2º y realizar acción defensiva

Tarea 4

Dar pase entre picas, pasar entre dos picas en dorsal y blocar balón lanzado a modo de recepción. Jugar ofensivo mano haciendo gol en miniportería colocada en el lateral campo.

Leer 40 commentarios...

Sesión global de entrenamiento Domingo, 13 de Marzo de 2011 17:40 | Otros Ejercicios

Escrito por Administrator |

|

|

OBJETIVOS Mejora del juego con el pie, posicionamiento en portería, blocaje, lectura del juego, toma de decisión, desplazamiento, salida ofensiva con la mano y el pie. JUEGO COMPETICIÓN: Dos equipos, uno tiene la posesión el otro intenta robar en la zona de juego. No se pueden dar más de 2 toques. A los 4 pases se juega con las bandas, si el otro equipo roba puede jugar con la zona de finalización directamente. El jugador de la zona de finalización tiene que meter gol en la portería mas alejada, si tira el cono el gol vale doble. Gana el equipo que más goles haga.

JUEGO COMPETICIÓN: Dos equipos realizan juego con el pie en la línea de meta, cada jugador tiene un número, cada equipo tiene un portero en la portería. El entrenador sujeta un balón en la mano, dirá un número, al jugador que corresponda saldrá en velocidad a coger el balón. El que s haga primero con el balón golpea y su portero intentara tapar la visión al otro portero. Gana el equipo que menos goles encaje

El P1 pasa con el pie al P2, P2 realiza blocaje aéreo y pase con la mano al P3, P3 realiza pase con la mano al P4, P4 realiza blocaje aéreo y golpeo. El P1 se posicionara en la portería con respecto al balón. Si P1 no bloca o el balón va fuera el P5 realiza golpeo. Trabajar ambos lados

P1 realiza blocaje aéreo en el palo largo, salida ofensiva con la mano a P3, cuando P3 realiza blocaje aéreo el P1 repliega para realizar prolongación, cuando prolonga se posiciona a los golpeos desde la frontal, si bloca los golpeos realiza salida ofensiva con P8. Una prolongación un golpeo. Trabajar ambos lados.

JUGADA PARECIDA AL JUEGO REAL: P1 realiza saque de meta con el lateral(P2), perdemos el balón y el extremo entra por la banda (P3), P3 decide si centra o realiza pase hacia atrás, si realiza el pase hacia atrás el portero que se encuentra en la frontal decide si golpea o realiza 1 contra 1. El P1 en todo momento debe desplazarse y colocarse con respecto al balón, estar muy atento a la posición corporal del poseedor del balón. Cada vez que realice un blocaje, salida ofensiva con la mano, lada contrario de donde procede el balón.

Related Documents


More Documents from "Jairo Cuchimbo Olivares"