Esencias Florales Nueva Generacion

  • Uploaded by: ramongtzm
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Esencias Florales Nueva Generacion as PDF for free.

More details

  • Words: 5,037
  • Pages: 32
Loading documents preview...
1

Gregoria Enríquez Rodriguez

Guía Rápida

2

Las flores con su divina energía nos

reconectan con nuestra sabiduría

espiritual equilibrando nuestras

emociones de forma consciente para

armonizar nuestro cuerpo físico para su

evolución espiritual.

3

Índice:

Introducción

5

¿Qué son las esencias florales?

7

¿Cómo actúan las esencias Florales?

8

Características de la terapia floral

8

Dosificación y aplicación

9

Las 56 Esencias Florales de Xochimilco

11

Las 6 Combinaciones Florales

27

Las 4 Geles Florales

29

4

5

Introducción La Flora medicinal de México se encuentra presente en las Esencias Florales de Xochimilco Las flores con su divina energía nos reconectan con nuestra sabiduría espiritual, equilibrando nuestras emociones de forma consciente para armonizar nuestro cuerpo físico en su evolución espiritual. En su mayoría hemos elaborado nuestras esencias florales en el poblado de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, D.F., en un vivero orgánico donde se cultivan flores comestibles y ornamentales con conocimiento ecológico, gran amor a la naturaleza y además en sincronía con las fases lunares y otros factores astrológicos. El médico y homeópata inglés Dr. Edward Bach, que vivía entre 1886 y 1936 en Inglaterra, fue el descubridor de la terapia floral, que lleva su nombre. De acuerdo a su método de solarización hemos elaborado nuestras esencias. Bach opinaba que las antiguamente llamadas “enfermedades del corazón”, hoy en día las enfermedades emocionales o psicosomáticas, deben ser el centro de atención del sanador. Dijo que las enfermedades del cuerpo físico son solamente síntomas y que nuestros: miedos, temores, aprehensiones, ansiedades y un desequilibrado estado de ánimo, incluso el estrés, abren las puertas para que las enfermedades invadan nuestro organismo. En el sistema de Esencias Florales de Xochimilco sabemos que el alma se expresa a través del cuerpo físico, manifestándose como enfermedad, cuando

6 tomamos el camino equivocado, ya sea de forma consciente o inconsciente en nuestro aprendizaje y misión de vida. Las flores con su divina energía vibratoria nos reconectan con nuestra innata sabiduría espiritual, equilibrando nuestras emociones, y haciéndolas consciente para armonizar nuestro cuerpo emocional y físico en su evolución. Son una gran oportunidad de crecimiento ya que las flores nos ayudan a comprender él porque una enfermedad te aqueja, al comprenderla es más fácil eliminarla de tu cuerpo físico llevándose a cabo una sanación de raíz. Recordemos que todos sabemos en donde nos duele y ese dolor nos pide que avancemos en otra dirección en la vida, para fluir con ella en paz el corto tiempo que estemos en este plano material.

7

¿Que son las esencias florales? Son la conciencia liquida de las flores que generan dentro del ser humano el surgimiento de ciertas respuestas en el estado de ánimo, en el estado emocional, en su mente y en sus conductas. Son patrones vibracionales con identidades físicas muy sutiles, que producen profundas transformaciones en los seres humanos, incorporando a la conciencia cualidades más armoniosas. Más sutil que es un remedio, más fuerte es su efecto (en la totalidad del ser), por que penetra en las materias más densas. La flor contiene propiedades energéticas que armonizan y sanan nuestras emociones, ya que tienen propiedades espirituales en su esencia, ayudándonos a nuestro crecimiento espiritual y así surge nuestra sanación desde el interior, expandiendo nuestra consciencia y ayudando a corregir el ego. La acción de las esencias florales siempre es suave y fortalecedora.

8

¿Cómo actúan las esencias florales? Actúan sobre el cuerpo emocional. El cuerpo a través del cual sentimos, palpitamos y nos angustiamos. Las esencias florales actúan sobre las emociones como son: tristeza, enojo, miedo, disgusto, sorpresa. Las esencias florales armonizan nuestro campo energético sutil y hacen que vayan fluyendo en armonía con las redes energéticas. Características de la terapia floral: La terapia floral se puede llamar una psicoterapia causal, pues su objetivo principal es que el paciente se haga consciente y responsable de la causa del su problema. Para usar un término moderno, la terapia floral es holística e integral, pues actúa sobre la totalidad del individuo. Es un tratamiento muy individual y el foco de atención no son los síntomas físicos particulares, sino: ¿Quién es el portador de ellos? y ¿Cómo ha llegado a ese estado? Cuando las esencias florales se aplican correctamente, se produce un conjunto de vibraciones organizadas e diseñadas individualmente para equilibrar y armonizar el cuerpo emocional de cada quién. La curación finalmente proviene de nuestro interior y se va a reflejar también en nuestro cuerpo físico.

9

Dosificación y aplicaciones: Directo: Tomar directamente 1 gota del frasco debajo la lengua o diluir 1 gota en un poco de agua, se toma mínimo 4 veces al día. En dilución: se agrega 1 gota de esencia floral por cada 10 ml. de dilución en agua de manantial con 1/5 parte de Brandy. De preferencia usar un frasco de vidrio con gotero de 30, 40 o 50 ml. y de color ámbar. Combinaciones florales: se usan 2 gotas por cada 10 ml. de dilución; y se toma por lo menos 4 gotas 4 veces al día. Cantidad: Se puede mezclar hasta 5 - 7 esencias por persona en una dilución. En un principio es mejor comenzar con pocas esencias, para que el efecto sea más claro. Pero si se trata de síntomas bien definidos, se puede agregar hasta 7 o incluso más esencias por persona en una sola dilución. Demasiadas esencias al mismo tiempo mueven demasiados centros sutiles, aunque en ciertos casos puede ser necesario. En cremas: Se puede agregar las esencias florales a una crema hidrosoluble para aplicar sobre la piel, por ejemplo a geles o a la crema que usan los homeópatas. Dosis: 5 - 7 gotas por cada 10 ml. y aplicar solamente dos veces al día en

10

síntomas leves, aumentando la aplicación hasta 6 o 7 veces al día. Masajes: Aplicar las gotas directamente del frasco sobre el cuerpo y el aceite de masaje mientras se masajea. Las esencias florales no se conservan en aceite, porque el aceite en un corto lapso de tiempo se enrancia. Precaución: Las esencias florales son medicina vibracional como la homeopatía, por lo tanto son muy sensible a la radiación, a la luz, a temperaturas extremas y a imanes. Hay que alejarlos mínimo 2 metros de computadoras, teléfonos celulares, televisiones, refrigeradores etc. Importante: Las esencias florales no bloquean la homeopatía, ni la medicina alópata, ya que trabajan en un nivel muy sutil y más elevado, sin interferir en otros tratamientos. Para personas que son diabéticas y/o alcohólicos, no se debe administrarles Brandy en sus diluciones, tampoco glicerina vegetal, en estos casos se debe agregar vinagre de manzana. Niños: se recomienda usar glicerina vegetal en vez de Brandy. Incluso se puede poner las esencias en el biberón con agua.

11

Las 56 Esencias Florales de Xochimilco 1. ABUTILÓN: Controla y equilibra la energía vital, permite a la persona centrarse más en sí misma. Actúa en ambos extremos, equilibrando la circulación sanguínea y la presión arterial, tanto en hipertensión, como en hipotensión. 2. ALBAHACA: Plenitud en la vida sexual, favorece la capacidad de integrar y vivir sexualidad, espiritualidad y amor al mismo tiempo. Indicada para personas que buscan sexo compulsivamente. En agresión sexual, violación y acoso. 3. ALCATRAZ: Identidad sexual, excelente para adolescentes o adultos que reprimen su inclinación homosexual por un temor al rechazo social. Ayuda a definir su rol sexual. Para personas que se sienten limitadas e incomodas con su cuerpo físico. 4. AMARANTO: Bioquímica cerebral e inmunidad, en desequilibrios de la bioquímica cerebral. Cuando hay desorientación o estrés provocado por desórdenes químicos en las redes energéticas de nuestro cuerpo. En estados de alucinaciones, autismo, esquizofrenia, y cuando alguien sufre de derrame cerebral, ayuda a reconectar con las sutiles redes energéticas del cerebro. Ayuda en la absorción de proteínas y

12

nutrientes. Refuerza el sistema inmunológico, en SIDA y Cáncer. 5. AMARYLLIS: Liberarse del pasado, cuando es difícil romper con el pasado, cortarlo y olvidar. Te libera de amargura, dolor y resentimientos muy profundos que te impiden evolucionar, así como romper los lazos en relaciones que te ligan a otros, liberando incluso de lazos karmicos. Ayuda en problemas pulmonares y del sistema respiratorio, también en la adicción al tabaco. 6. ARETILLO: Liberador de emociones reprimidas, libera emociones e instintos reprimidos como enojo, ira, tristeza, sexualidad etc. Es catártico en terapias, permite liberarse de su sombra de manera suave y constructiva. 7. ÁRNICA: Shock y susto, para la pérdida de fuerza y energía vital a causa de un shock o traumatismo psico-emocional, incluso el trauma del parto, en accidentes y agotamiento nervioso. Es un sellador del cuerpo entérico, ayuda también en crisis epilépticas o asmáticas, tomarla después de todo tipo de sustos. 8. AVE DEL PARAÍSO: Aceptación y autoestima, es sumamente benéfica para todas aquellas personas que se sienten “feas”, “gordas” y no merecedoras de la felicidad. Cuando hay menosprecio de uno mismo. Remedio en momentos de soledad y de separación.

13

9. AZAHAR: Rigidez emocional, cuando la personalidad es rencorosa por haber vivido problemas emocionales muy fuertes. Tiene obsesiones y miedos desconocidos, también pesadillas que se liberan de forma consciente. Cuando hay resentimientos y remordimientos muy profundos y rencor. Esta esencia relaja las tensiones producidas en el inconsciente, relajando también los intestinos y el plexo solar. 10. AZALEA: Miedo a poner las ideas en acción, cuando hay miedo al futuro y a los cambios. Falta de ambición y al mismo tiempo con conflictos en la comunicación. Cuando hay vacilación por falta de confianza en sí mismo y un temperamento temeroso. 11. BEGONIA ROJA: Unifica cuerpo y alma, flor de limpieza y purificación espiritual. Reúne el cuerpo con el alma. Al tomar esta esencia frecuentemente se presentan sueños muy significativos, donde se reviven situaciones del pasado, que no eran resueltos. 12. BORRAJA: La flor del consuelo, para personalidades introvertidas, con falta de confianza en sí misma. Cuando hay tristeza, duelo y depresión, incluso endógena. Cuando se siente desilusionado, desanimado, agobiado y decaído. 13. BUGAMBILEA: Romper hábitos, sujetos con malos hábitos y conductas recurrentes (adictos,

14

obsesivos, jugadores compulsivos, criminales etc.) que no aprenden de la experiencia y repiten siempre los mismos errores. 14. CALÉNDULA: Diálogo y comunicación con la pareja, para hablar con el corazón en la mano, aporta calidez y sinceridad en la comunicación. Bueno para personas muy discutidoras. Se mejora la comunicación en relaciones interpersonales y en el dialogo. 15. CAMPANILLA: Autoagresión - libera de adicciones, regulariza y normaliza los ritmos vitales, como el dormir y comer. Elimina hábitos autodestructivos y enfermizos, como el consumo de nicotina, alcohol, cocaína, marihuana y también comida chatarra. Para los que trabajan de noche. 16. CARDO SANTO: Problemas económicos, para personas egoístas, tacañas, crueles y despiadadas con ellas mismas y con su entorno. Incrédulos. Sienten miedo a la carencia y el abandono y por eso son codiciosos. Su egoísmo e inseguridad les impide ser desinteresados. Son fríos, alejados y a la vez muy individualistas. La esencia ayuda a que sean más desprendidos, más generosos y con mayor seguridad, eliminando la dureza de su corazón. 17. CEMPAZÚCHIL: Aprendizaje y visión, para tener más claridad mental, y acceso a la intuición. Se mejoran las cualidades extrasensoriales,

15

también la percepción visual y auditiva. Ayuda en la comunicación en general, en todo tipo de aprendizaje, en la escuela y especialmente en exámenes. Pero no se debe dar a menores de 16 años, ya que les abre más su visión, la cual les puede generar miedo al dormir. Para niños que ven entidades a las cuales les llaman monstruos, en este caso asignarles mejor la esencia del ciruelo. 18. CHILE HABANERO: Motivación y voluntad, para personas atrapadas y estancadas en rutinas, haciéndolas más decididas. Excelente estimulante sexual (masculino). Quita migraña y dolor de cabeza. Gran antidepresivo floral. 19. CIRUELO: Angustia psíquica, es un armonizador cuando hay angustia por falta de conexión con la fuente interna, otorga equilibrio y objetividad en el mundo espiritual. Para los desequilibrios en la naturaleza religiosa y cuando hay angustia en el plano psíquico, también en pesadillas. A los niños les da paz y calma para dormir. 20. CLIVIA: pánico y terror, miedo y temor prematuro ante situaciones que no lo ameritan. En crisis de angustia descontrolada, esta esencia ayuda a definir el temor y liberarlo. 21. DALIA: Conciencia corporal, para personas que muestran su rigidez a través de su cuerpo.

16

Para poder flexibilizar el cuerpo físico y corregir las malas posturas. Para desarrollar más belleza en el movimiento. (Danza – Tai – Chi – Yoga Expresión corporal y hablada). Para personalidades tímidas, introvertidas e indecisas. 22. DAMIANA: Afrodisiaco floral, para personas con baja autoestima y con problemas en la sexualidad. Para los que se reprimen inconscientemente y tienen crisis de tristeza, que las puede llevar a la depresión (más marcado en la mujer). Para los que no saben que es un orgasmo y que les es muy difícil tener una relación sexual placentera, especialmente porque les cuesta trabajo de entregarse a su sentir erótico. 23. FLOR DE CALABAZA: Desconexión de la femenidad, para mujeres con miedo de su feminidad, su sexualidad, su fertilidad y su maternidad. Muchas veces lo viven de manera inconsciente, evitando el sexo y la intimidad con el hombre. En patologías de órganos sexuales femeninos y para desarrollar calor materno, también para la menopausia. 24. FLOR DE FRÍJOL: Sentimiento de no pertenecer a la familia, para el sentimiento de no estar aceptado en el círculo familiar. Cuando no te quieres comprometer. En terapia familiar o grupal. En autoestima baja, por sentirse marginado, rechazado e discriminado. En familias muy problemáticas, conflictivas e disfuncionales. Para

17

desarrollar el sentido de pertenencia y más responsabilidad social. Cuando hay dificultad para delegar por no saber trabajar en grupo. Ha sido comprobado en vitíligo, que se conocía como la enfermedad de la melancolía. 25. FLORIPONDIO: Corazón roto - Amor incondicional, para todo tipo de problemas de amor. Relaciones destructivas (Atracción fatal). Cuando hay sentimientos de abandono y carencia de afectos. Para personas con sentimientos negativos como desprecio, odio, crueldad, venganza, resentimientos (y agresividad por lo mismo). Para quienes aman de forma obsesiva y al mismo tiempo son muy celosos por el temor a estar solo. Para poder liberarse de sentimientos de culpa, abandono y soledad. Para todo tipo de problemas de amor. 26. GRANADA: Problemas en la sexualidad femenina, ayuda a las mujeres que tienen problemas en su cuerpo físico, causados por inseguridad. También para diferentes problemas con la sexualidad y para, tumores, quistes, sequedad vaginal, menopausia etc. Estimula la gestación cuando hay dificultad para embarazarse por situaciones emocionales y miedos al sexo esta flor equilibra y armoniza los órganos sexuales femeninos. En los hombres ayuda a contactar con su parte femenina. Ayuda en la autoestima da más seguridad y vitalidad.

18

27. GERANIO: Clari-audiencia, para los que no quieren oír, por miedo de saber la verdad. Para los que les cuesta trabajo hacer frente a las tareas habituales. El zumbido de oídos es por exceso de ruido mental. Para escuchar mejor las voces de nuestros guías espirituales. A medida que se normaliza la escucha, se mejora la lectura, la escritura, el lenguaje e incluso el comportamiento. Para personalidades distraídas, con falta de concentración. En otitis. 28. GIRASOL: Imagen de padre y columna vertebral, en personalidades egoístas y/o egocéntricas, para los que tienen dificultades para desarrollar sentimientos genuinos de empatía o consideración por los demás, generando resentimientos, peleas y amargura, que son derivados de una inadecuada relación y comunicación con la imagen paterna o con las figuras de autoridad. Alivia todo tipo de problemas de columna. En insolación y para quemaduras. Cuando hay baja auto-estima e inseguridad causado por una autoridad paterna negativa o por su ausencia. 29. HORTENSIA: Dejar de mentirse a sí mismo, para encontrar y desactivar el origen de la mentira y romper las cadenas del autoengaño. Proporciona fuerza interna para poder ver la realidad y no la ilusión que se ha provocado. Para personas hipocondríacas y sus enfermedades

19

inventadas. Es recomendable cuando se llega a un punto en que no se sabe más como continuar en una terapia. 30. IMPACIENCIA: Irritabilidad e impaciencia, para personas impacientes, nerviosas, irritables y muy rápidas, que prefieren trabajar solos y no esperar por los demás. Ayuda en situaciones de estrés y alivia todo tipo de dolores. Ayuda a relajarse y a dormir bien profundo. 31. LAVANDA: Extrema sensibilidad psíquica, para personas muy nerviosas. En Insomnio y enfermedades nerviosas. Activa el chakra de la corona. Remueve y elimina viejos esquemas y bloqueos que impiden el progreso individual a un nivel espiritual. Ayuda a abrir la videncia cuando la persona hace practicas espirituales. Cuando el sistema de creencia espirituales y religiosas producen problemas y angustia, a un paciente con una enfermedad terminal. 32. LECHUGUILLA: Distensión corporal, para personas estructuradas, ansiosas, impacientes e intolerantes. Alivia el estrés y la tensión o rigidez muscular. Para masaje o cualquier otra práctica fisioterapéutica, quiropráctica, osteopática, reflexología, etc. 33. LIMÓN: Actividad mental, estimula el cerebro para mejorar la actividad lógica y racional, como lectura, la escritura, la creatividad matemática y

20

una buena expresión del lenguaje hablado y escrito. Cuando hay agotamiento mental, proporciona claridad de aprendizaje en las tareas mentales y en trabajos escolares o profesionales. 34. MAGNOLIA: Conciencia, estimula la apertura de la conciencia, para personas que se compadecen demasiado de sí misma, que son hipersensibles y que toman todo en forma demasiado personal, reprochando siempre a los demás. 35. MAÍZ: Desadaptación urbana, para adaptarse y arraigarse a la vida moderna de las grandes ciudades. Ayuda a desarrollar la capacidad de aceptación y adaptación. Elimina el estrés y la agresividad inadecuada, por desorientación en la vida urbana. Es muy recomendable cuando un ciclo se repite, como el de empezar un nuevo trabajo, semestre de estudio etc. 36. MANZANILLA: Humor cambiante y ansiedad, para personas irritables, con humor cambiante, y que se molestan con facilidad de todo. Cuando se tienden a acumular mucha tensión psíquica durante el día, especialmente en la zona del estómago y del plexo solar. Ansiedad en general. Para niños hiperactivos y enojones. Armoniza el cuerpo mental y elimina las tensiones del sistema nervioso.

21

37. MEJORANA: Purifica el cuerpo físico, en enfermedades inmunológicas y contagiosas. A la vez que limpia el cuerpo emocional, que es frecuentemente la causa por la cual uno se enferma físicamente. Para enfermedades del sistema nervioso, Para los que evaden su propia realidad en adicciones, frecuentemente por sentirse culpables. Se pelean con ellos mismos porque no es fácil que se perdonen. 38. MEZQUITE: Soledad, para los que evitan cercanía, abrazos e intimidad. En personalidades solitarias, con tendencias al aislamiento, se mejora la integración social. Para los que hacen sentir su hostilidad a los demás. 39. MIRASOL: Garganta y hablar en público, ayuda a articular mejor los pensamientos mientras que se habla. Ideal para poder hablar en público y expresar los pensamientos con coherencia y claridad. Para los que no se expresan por temor a ser rechazados. Para personas tímidas, introvertidas, nerviosas y con baja autoestima. 40. NÍSPERO: Sentido del equilibrio, la acción del Níspero radica en el estómago. Para las náuseas, cuando es provocada por problemas estomacales o por un mareo de movimientos, Este miedo es muy habitual para quienes notan sensaciones de vértigo, debilidad o piernas flojas. Su temor es el de un inminente desvanecimiento o una pérdida de la conciencia. En agorafobia que

22

es el miedo a que puede tener un ataque de pánico en circunstancias que lo ameriten. Comúnmente se da por romper con la familiaridad de lo conocido. 41. NOCHEBUENA: Creatividad e Inspiración, esta flor permite expresarnos mejor, tanto emocional como también espiritualmente. Estimula la expresión verbal y creativa. Muy bueno para alumnos cuando están estancados en un proceso creativo y al hacer las tareas escolares. 42. NOPAL: Confianza, para personas inseguras. Para parejas con incompatibilidad emocional. La persona siente sufrimiento y un gran dolor, con recuerdos que lo hacen melancólico y que amplían su sentimiento de soledad y aislamiento. La esencia le otorga mayor seguridad y confianza para vivir la vida de forma más autosuficiente, sin aislarse y con mayor seguridad interna, al saber que está protegido y guiado. Cuando hay sentimientos de incapacidad y a la vez retraimiento como forma de autoprotección. En soledad y timidez por inseguridad y falta de confianza en sí mismo. La flor aporta una seguridad que viene desde el propio interior. 43. ORTIGA: Problemas intrafamiliares, es una esencia que refuerza la unidad familiar. Alivia todo tipo de tensiones en el ámbito familiar. También en grupos de trabajo o familias que viven en

23

situaciones conflictivas. Cuando hay susceptibilidad, enojo, rencores e irritabilidad entre los miembros de una familia o de un grupo. En violencia intrafamiliar. 44. PENSAMIENTO: Timidez y aislamiento, para personas tímidas se facilita la comunicación con los demás. Cuando hay rechazo de enfrentarse a la realidad física del mundo exterior o de una situación del entorno que duele demasiado y se siente la propia sensibilidad maltratada. La timidez es una forma de huir y quedar así apartado. Cuando sientes impotencia para poder mejorar un conflicto. La flor ayuda en los estados emocionales de aislamiento de todo tipo. Para permitirte compartir y trabajar mejor en grupos. Para el miedo a contagiarse o infectarse. 45. PERRITO: Tragar todo, libera emociones reprimidas para los que se "tragan" todo. Facilita la expresión verbal, especialmente cuando hay miedo a expresarse. En problemas energéticos de garganta o de boca, actúa sobre el 5° chakra. 46. PETUNIA: Excesivamente lógico, ideal para personas excesivamente mentales. Permite reconocer las prioridades frente a un exceso de información innecesaria. Corrige problemas generados por dificultades en el hemisferio izquierdo.

24

47. PINO: Sentimientos de culpa y autoreproche, en lugar de culpa, se siente verdadero arrepentimiento, para poder perdonar y olvidar. Ayuda a expiar culpas, saldar deudas y recapacitar sobre actos cometidos. 48. PLÁTANO: Dulzura – diabetes, para individuos con un carácter duro y emociones de roca. Cuando hay amargura en la vida. Excelente remedio para diabéticos. Regula el desequilibrio de azúcar en la sangre. 49. PRIMULA: Honestidad emocional, la persona comienza aceptar sus emociones y se vuelve más abierta. Pierde el miedo a exponerse y a la vez deja de enmascarar los sentimientos. Disuelve bloqueos energéticos en “puntos claves”, por lo cual nuestros impulsos creativos se ven nuevamente estimulados. Da fuerza para cambios importantes en la vida. Ayuda en problemas de asma. En crema ayuda en problemas cutáneos, poner en un atomizador con agua ayuda a revitalizar el cabello. 50. ROSA ROJA: Amor y pasión, produce armonía en relaciones amorosas y estimula la pasión. Cuando hay temor, disgustos, tristeza y desconsuelo. Cuando hay miedo y un gran temor de una separación, miedo a sentirse solitario y lastimado. La flor hace sentir más seguridad en el amor y ayuda a abrirse a una nueva visión. Para

25

ver la realidad de forma más objetiva y así comprenderla mejor. 51. ROSA SAMBA: Amor y alegría, eleva el sistema inmunológico, estimulando la producción de endorfinas, actúa sobre el cuarto chakra. Potencializa la información energética de la sangre, unificando la resonancia de corazón y timo. Conecta con la energía del amor. 52. RUDA: Protege contra todo lo negativo, eficaz en todo tipo de agresiones psicoenergéticas (brujería), también en cansancios o pérdidas importantes de vitalidad sin explicación razonable (Vampirismo). 53. SÁBILA: Descanso, para personas que niegan sus necesidades emocionales y físicas, pasando por alto el descanso, las comidas y su vida social. Para adictos al trabajo, obsesionados, muy estresados y/o en rehabilitaciones. 54. TABAQUILLO: Dejar de fumar, para liberarse de la adicción al tabaco y para el síndrome de abstinencia. Ayuda a expulsar la nicotina de las células. Para poder liberar emociones sofocadas. 55. VIOLETA: Exteriorización más cálida, para personas con una sensibilidad muy delicada, altamente perceptivas y a la vez con aspiraciones espirituales muy elevadas. Para poder compartir con los demás y al mismo tiempo ser fiel a sí mismo. Para personas nerviosas y muy

26

intranquilas, que han pasado por un gran disgusto o un momento muy desagradable. Cuando se vivió una alteración física o moral. En tos, para bronquitis, problemas respiratorios y de garganta, por temor a expresarse. 56. VIOLETA IMPERIAL: Fe y esperanza, para personas muy autocríticas, culpógenas, miedosas y con preocupaciones ocultas. Por la falta de fe y esperanza. Para desarrollar medialidad.

27

Las 6 Combinaciones Florales: 1. EMERGENCIA “ESTABILIZADOR EN CRISIS” (Amaranto, Árnica, Begonia, Chile Habanero, Clivia e Impaciencia). Ayuda, orienta y armoniza en todo tipo de crisis físicas, emocionales y espirituales. Producen tranquilidad y comprensión de la situación personal actual. Alineador de Chakras. Se puede agregar al aceite de masaje. Revive las plantas agregando unas gotas al agua de riego. 2. ADICCIONES – ANSIEDAD (Amaranto, Bugambilia, Campanilla, Impaciencia y Tabaquillo).

Granada,

Para dejar adicciones de todo tipo. Proporciona la fuerza y la voluntad de seguir firme con la decisión de disminuir la autodestrucción. Calma en momentos de ansiedad y descontrol. 3. ESTRÉS – INSOMNIO – YOGA (Abutilón, Ciruelo, Impaciencia, Lechuguilla y Sábila). Proporciona calma, orientación y claridad en todo tipo de situaciones de estrés y presión. Excelente remedio para conseguir el sueño y para todo tipo de insomnio. Para iniciar las prácticas de yoga y meditación.

28

4. APRENDIZAJE – EXAMEN (Ciruelo, Impaciencia, Limón, Mirasol, Noche buena, Nopal y Petunia). Ayuda en estudios que requieren mucha actividad mental y concentración. Mejora la memoria y proporciona seguridad en situación de exámenes. Para una mejor asimilación de la información. Produce una mente más clara y despejada. 5. ANTIVIRUS SISTEMA IMUNOLÓGICO (Amaranto, Ciruelo, Chile Habanero, Ruda y Rosa Roja). Refuerza las defensas y mejora el sistema inmunológico. Para personas con miedo a infectarse de: virus, bacterias y enfermedades contagiosas. 6. AFRODISIACO (Albahaca, Amaranto, Chile Habanero, Damiana, Impaciencia, Lechuguilla y Mezquite). Ayuda a equilibrar las redes energéticas del cuerpo, movilizando la voluntad de actuar. Para personas distantes y frías que evitan el acercamiento físico, con tendencia al aislamiento. Ayuda a relajarse, favorece la capacidad de integrar y vivir la sexualidad y la espiritualidad al mismo tiempo.

29

Los 4 Geles Florales:

1. GEL PARA BEBES DE 0 A 3 AÑOS (Amaryllis, Alcatraz, Ciruelo, Clivia Hortensia, Maíz y Rosa Roja). APLICACIÓN: En la piel de todo el cuerpo Este gel se aplica en momentos que los niños están angustiados, intranquilos y asustados. Especialmente cuando no pueden dormir, cuando se lastiman o cuando caen al dar sus primeros pasos. También cuando tienen miedo a los extraños, por ejemplo cuando son llevados a la guardería y extrañan a los papas. El gel se puede aplicar en todo el cuerpo del bebe, en la mañana y noche o cuando se le vea intranquilo o inquieto. Si llora mucho, antes de aplicar el gel se debe investigar si realmente no tiene algún dolor o problema físico grave. En caso de que tenga que ser hospitalizado por algún padecimiento grave, siempre se puede aplicar el gel, ya que le va a ayudar a restaurar sus energías, y proporcionar confianza, paz y fortaleza interna, independiente de la situación que está pasando este pequeñito. También recordemos que los bebes reflejan lo que están viviendo los papás. Referente a sobredosificación, nunca se han reportado ningún caso de rechazo al gel.

30

2. GEL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 16 AÑOS (Amaryllis, Árnica, Begonia Roja, Borraja, Dalia, Damiana, Flor de Calabaza, Floripondio y Mezquite). APLICACIÓN: En la piel de la frente, sobre el área del corazón, los codos, el estómago y los pies. Para los niños que comienzan a sociabilizarse, especialmente cuando van por primera vez al Kindergarten o después a la escuela. Conforme van creciendo, el gel les va a ayudar a que tengan un desarrollo emocional más equilibrado, sobre todo cuando entran a la preadolescencia. Las esencias florales del gel le ayudan a que genere más paz, tranquilidad y confianza en sus cambios físicos y espirituales. Para que algún día sean adultos más amorosos, equilibrados y abiertos a su misión de vida. 3. GEL FACIAL (Abutilón, Cempazuchil, Frijol, Lechuguilla, Pensamiento, Perrito, Pino, Plátano y Prímula). APLICACIÓN: En la piel de toda la cara. Aporta más luz en tu rostro, mejorando la circulación y relajando la expresión, limpia manchas suaves del rostro, quitando la expresión dura y mostrando más dulzura en las facciones,

31

elimina la tensión en mandíbulas. Mostrando la imagen de tu rostro con más relajación. 4. GEL FEMENINO (Albahaca, Amaranto, Amaryllis, Begonia, Dalia, Damiana, Flor de Calabaza, Geranio, Granada, Maíz, Rosa Roja y Rosa Samba). APLICACIÓN: Sobre la piel del busto, el tronco, manos, bajo vientre y pies. De gran ayuda para la mujer en su crecimiento y desarrollo de la feminidad. Cuando la mujer tiene miedo o problemas respecto a su sexualidad y sensualidad. Cuando hay dificultad para embarazarse. Ayuda cuando hay algún tipo de patologías en los órganos femeninos como problemas y cólicos con la menstruación, fluido vaginal, ovarios, también en endometriosis, amenorrea y dismenorrea y en sequedad vaginal (por miedo a tener relaciones sexuales). Ayuda a la mujer abrir más su corazón y compartir su amor de forma más directa, especialmente cuando después de casarse les cuesta trabajo adaptarse a su nueva vida. Habrá una mayor conexión con su cuerpo físico, percibiendo y aceptando más sus propias sensaciones y emociones. Da apertura a la maternidad con amor, cariño, luz y respeto a sus ancestros y su descendencia.

32 La Resistencia de la personalidad a ser guiada por el alma siempre dará por resultado una enfermedad en el cuerpo físico. Debemos poner nuestra atención en esos maravillosos remedios – benefícas y primorosas plantas del campo que han sido puestos por la Divinidad en la naturaleza para nuestra curación. Edward Bach. En el Sistema de esencias florales de Xochimilco nos intereza que conozcas la de sanación energetica que te dan las flores para sanar tu cuerpo emocional a travez de la vibración de las flores. Las flores son energia vibratoria que van creando conciencia dentro de tu ser. Es un sistema orgullosamente mexicano que nace en el lugar de las flores en el poblado de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. En un vivero de floricultura organica, libre quimicos y agrotoxicos Las flores son tratadas con un gran amor y respeto a la madre tierra y a la naturaleza , te invito a que conozcas este nuevo sistema de sanación. Para más información cursos y venta contactanos: www.esenciasfloralesdexochimilco.com e-mail [email protected] Esencias Florales de Xochimilco Tel. 56-15-26-49 México d.f.

Related Documents


More Documents from "Emanuel Cortes"