Hidatidosis 2016

  • Uploaded by: julio
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Hidatidosis 2016 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,605
  • Pages: 55
Loading documents preview...
HIDATIDOSIS PULMONAR

ANGEL ZEGARRA MACEDO MD NEUMOLOGO Essalud Docente CAP MH UANCV

Hidatidosis 

La Hidatidosis es una enfermedad zoonotica parasitaria común al hombre y a diversos mamíferos y que está determinada por el desarrollo del estado larval de la tenia Echinococcus granulossus. Es una afección endémica en zonas rurales, agrícolas y ganaderas, con una amplia distribución en el mundo.

Hidatidosis en el mundo

 Agente etiológico

La equinococosis quística es una zoonosis parasitaria causada por la fase larvaria de la tenia (céstode) Echinococcus granulosus cuyo adulto mide de 3 a 6 mm de longitud. E. Granulosus: mayoría‡. Multilocularis,‡Vogeli,‡Oligartus  Hospederos Requiere de dos hospederos mamíferos para completar su ciclo de vida. Un hospedero definitivo (carnívoro, en el país especialmente el perro) donde se desarrolla la fase adulta y un hospedero intermediario (herbívoros: ovinos, vacunos, camélidos sudamericanos, entre otros y accidentalmente el hombre) en donde se desarrolla la fase larvaria. Modo de Transmisión La infección de los humanos, que generalmente ocurre en la niñez, se produce en forma directa al ingerir huevos fértiles adheridos al ano o pelos de perros parasitados o por la ingestión de alimentos o aguas contaminadas con materia fecal canina.

•Período de incubación Variable y va de 12 meses a años, según el número, localización de los quistes y la condición inmunológica de la persona . •Transmisibilidad No se transmite directamente de una persona a otra, ni de un hospedero intermediario a otro. Los perros infectados expulsan huevos unas 7 semanas después de la infección. Puede eliminar 15,000 a 20,000 huevos por día. •Susceptibilidad y resistencia Los niños tienen más probabilidades de estar expuestos a la infección, por el contacto más frecuente con perros infectados. No hay pruebas de que sean más susceptibles a la infección que los adultos.

CICLO EVOLUTIVO

Echinococcus granulosus: adulto (hosp. definitivo: perro) Escolex, cuello y tres proglótidas: inmadura, madura y grávida (más grande)

Pared quística 

El parásito produce una capa acelular de aproximadamente 5mm. de espesor compuesta por muco polisacáridos y proteinas y recubierta en su interior por una capa de celulas germinales (germinativa).



Estas células se diferencian a parásitos inmaduros (protoescólices) que permanecen anclados a la capa germinal o dentro del fluido quístico.









Cuando alcanza el tamaño de 1 cm, se pueden identificar fácilmente tres capas: 1.- Una interna de epitelio germinal o endoquiste, que es responsable de la formación de los quistes hijos por medio de vesiculación endógena. 2.- Una capa media laminada no celular o ectoquiste. 3.- La adventicia o periquística que es una cápsula externa de tejido fibroso, vascular, con células gigantes y eosinófilos, resultando esta de una reacción del huésped.

LA EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA EN EL PERÚ 

En la actualidad, Perú es uno de los países en América con mayor incidencia y prevalencia de la equinococosis quística.



En humanos se han notificado tasas de hasta 79x100,000 hab en provincias como Pasco y de 39x100,000 en Huancavelica.



Según los casos notificados por consulta externa en el País, en el año 2005 (2,199 casos), el 61% correspondio al sexo femenino, coexistiendo con una tasa de analfabetismo femenino rural del 37%.

Departamentos Afectados DESCONOCIDO

MOQUEGUA

TUMBES

UCAYALI

TACNA

LAMBAYEQUE

PUNO

AMAZONAS

SANMARTIN

CALLAO

CUSCO

ANCASH

PIURA

AREQUIPA

CAJAMARCA

HUANUCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

ICA

LIMA

AYACUCHO

JUNIN

PASCO

Numero de casos

Casos acumulados de Hidatidosis en el Peru (1984-2000)

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Hidatidosis Humana

Hidatidosis en el Perú Infección Canina - % Infección

SIERRA CENTRAL (Junín) SIERRA SUR (Puno) LIMA (capital-zona urbana) AREQUIPA (Sur-zona urbana)

8 - 46 31.3 - 37 2 - 3.4 8 - 48.2

Hidatidosis En El Perú Infección Animal - % Infección SIERRA CENTRAL VACUNOS OVINOS CAPRINOS PORCINOS AUQUÉNIDOS

50 26.7 2.7 2.8 .....

SIERRA SUR 16 - 69 13.2 - 46.96 5.1 9.1 2.1 - 8.32

Hidatidosis En El Perú Infección Canina (Plan Piloto) Sierra Central 

SAIS TUPAC AMARU 1976 1980



SAIS PACHACUTEC 1978-1979 1980

% INFECCIÓN 11.4 1.6

36.3 14.0

EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA EN EL PERÚ AÑOS 2004-2008

Fuente: ESNZ-OGEI/MINSA

EQUINOCOCOSIS QUÍSTICA POR GRUPO ETÁREO – 2008 PERÚ

Fuente: ESTADÍSTICA-DGSP/MINSA

DIAGNÓSTICO HIDATIDOSIS

Antecedente epidemiológico Historia Clínica Imágenes Laboratorio

Localización 





La hidatidosis afecta primariamente al hígado (50-80%) puede ocurrir compromiso secundario debido a diseminación hematógena Afecta al pulmón (20%).

Quistes pulmonares 

En un 30% se puede manifestar como una emergencia debido a compresión sobre el árbol bronquial, rotura hacia la vía aérea o cavidad pleural, diseminación hematógena, infección o reacción alérgica (anafilaxia).

Clínica       

Asintomático Tos Dolor Hemoptisis Vómica (quiste roto) Cavidad residual Infección recurrente

.

•El pulmón, ofrece una escasa resistencia a su crecimiento, ello determina un aumento del tamaño proporcionalmente rápido. •Los síntomas suelen comenzar cuando el quiste tiene 5 a 6 cm de diámetro. •Se suelen descubrir durante una exploración radiológica del tórax. •La mayoría presentan un solo quiste .

Métodos y antígenos empleados en el diagnóstico Serológico de la Hidatidosis Métodos Especif.

Antígeno

Sensib.

Inmunoelectroforesis (IEF)

60-70% 100%

Doble difusión arco 5 (DD5)

Liquído hidatídico Liquído hidatídico

70%

100%

Ensayo inmunoenzimático (ELISA)

Liquído hidatídico

100%

60%

Aglutinación de Látex Inmunoblot

Liquído hidatídico

98%

90%

95%

100%

Inmunoblot (IB)

Liquido hidatidico



El diagnóstico serológico por medio de: Inmunoblot (Western blot) y ELISA presenta una sensibilidad cercana al 50%, con una especificidad entre 25 a 55% para los quistes de localización pulmonar.

Radiografía de tórax 



 

Es la principal herramienta diagnóstica, la cual es efectiva en un 98 a 100% de los casos. El quiste no complicado aparece como una lesión redondeada homogénea, de bordes bien definidos, tamaño variable, rodeado por pulmón sano o áreas de atelectasia. Puede ser único o múltiple, uni o bilateral. Lo más frecuente es observar un quiste único unilocular, generalmente ubicado en los lóbulos inferiores.

Rx de tórax p-a con quiste en base derecha.

Siembra

Rx de tórax lateral, con masa quística en base pulmonar.



Hidatidosis



Q. . MP CO

HIDATIDOSIS PULMONAR MÚLTIPLE BILATERAL, SE OBSERVAN QUISTES SIMPLES Y COMPLICADOS EN LA MISMA PACIENTE

Quiste Hidatídico en pulmón derecho En niña de 8 años

La calcificación del quiste hidatídico es rara de observar en el pulmón.

ecografia

TAC de Tórax 





La TAC de tórax es de utilidad en especial en lo que se refiere a la localización anatómica de la lesión. Permite determinar la extensión del compromiso pulmonar y la anatomía interna del quiste. La presencia de las membranas desprendidas y quistes hijos, permiten establecer con certeza el diagnóstico de un quiste hidatídico complicado

TOMOGRAFÍA PULMONAR

Lesiones quísticas tabicadas pericárdicas y auriculares ventana mediastinica.

RESONANCIA MAGNETICA

Diagnostico diferencial  

Absceso pulmonar Lesiones quísticas pulmonares de otra naturaleza, como quiste broncogénico , malformación adenomatosa quística.

¿ COMO SE TRATA?

TRATAMIENTO QUIRURGICO: Intervención quirúrgica: remoción del quiste

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Mebendazol Albendazol

Rev. Chilena de Cirugía. Vol 54 - Nº 3, Junio 2002; págs. 265-268

Albendazol en el tratamiento de la hidatidosis pulmonar Drs. Pedro Pablo Pinto G, Int. Tanesh Ramesh S, Rodrigo Parra S Servicios de Cirugía y Radiología. Hospital Regional de Coyhaique, Universidad de los Andes

Tabla 1 CARACTERÍSTICAS número de pacientes : 10 número de quístes : 18 QHP (único/múltiples) : 5/5 Sexo (M/F) : 6/4 Edad (años) : 4-70 (promedio: 46) Tamaño quiste (cm) : 2-5 (promedio: 3,6)

     

Tabla 2 RESULTADOS Cura 78% (14/18) Mejoría 17% (3/18) Sin cambios 5% (1/18) Malo 0% (0/18)

Tabla 3 TIEMPO DESDE INICIO TERAPIA Y DESAPARICIÓN DEL QUISTE 1-3 meses : 57% (8/14) 6-12 meses : 14% (2/14) 18-24 meses : 22%(3/14) > 24 meses : 7% (1/14)

La cirugía es el tratamiento de esta enfermedad

Cirugía 

Tratamiento del quiste: Punción y aspiración  Esterilización  Protección del campo  Quistectomía 



Tratamiento del huésped: Cierre Bronquial  Decorticación  Capitonaje  Resección pulmonar 

Procedimientos quirúrgicos 

ABORDAJE Toracotomía reglada  Toracotomía mínima 

Procedimientos quirúrgicos   

Quistectomía simple Cistoperiquistectomía Resecciones pulmonares : Segmentarias  Lobectomías  Neumonectomías 

Complicaciones quirúrgicas      

Hemotórax Fístula broncopleural Infección de herida operatoria Cavidad residual Absceso pulmonar Empiema pleural

Complicaciones

 

Menor en técnicas resectivas La gran mayoría asociadas a quistes complicados

Técnica resectiva v/s conservadora 

Evitar la extirpación del parénquima pulmonar potencialmente recuperable



Resecar la periquística y el tejido desvitalizado que implica una posible complicación en el postoperatorio



Enfrentamiento depende de cada caso y no puede ser uniforme

Factores de riesgo de Hidatidosis 

Matanza clandestina de ovinos intradomiciliaria y a orillas de ríos.

CONCLUSIONES 







Tratamiento quirúrgico es la elección. Existen diversas técnicas no se puede estandarizar se elige de acuerdo al paciente y los recursos humanos y tecnológicos. Nuestra realidad demuestra que la parte preventiva es muy deficiente. Ningún programa de prevención será eficaz si no hay una concientización política-social y una legislación vigente. La Diresa Junín recibio los resultados del coproantigeno por la Misión de Uruguay, INS y Lab. DIGESA de las muestras recolectadas en Canchayo,Jauja ,informando que el 80% de los perros presenta positividad para la tenia.

RECOMENDACIONES 











Enfatizar programas preventivos promocionales y control sanitario en nuestras Autoridades Municipales y del Ministerio de salud. Sensibilizar a todo el personal de salud para que cumplan su labor educativa en la población. Realizar el sacrificio del ganado ovino en camales municipales con control sanitario. Control de la población canina, eliminando a los canes callejeros y desparasitándolos periódicamente. Debe existir el registro de todos los casos para saber nuestra estadística real. Los pacientes diagnosticados deben ser derivados al médico especialista (CIRUJANO) para su tratamiento adecuado

Related Documents

Hidatidosis 2016
February 2021 1
Calcomania 2016
February 2021 0
Glucidos 2016
March 2021 0
Pir 2016
March 2021 0
2b_rivera_a3_2015-2016
January 2021 0

More Documents from "josiah tubaga"

February 2021 1
January 2021 2
Hidatidosis 2016
February 2021 1