Historia De La Edad Moderna - M.b. Bennasar Y Otros

  • Uploaded by: Alvaro Dorado
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Historia De La Edad Moderna - M.b. Bennasar Y Otros as PDF for free.

More details

  • Words: 981,691
  • Pages: 1,081
Loading documents preview...
H I S T O R I A M B ftrtirv » « * jr

J fjiyvtn

f U *nm

M O D E R N A M

\

llU y ju

A KA L T t X T C *

Cubierta: Sergio Ramírez Títulos originales: Le XVI« siécle. Autores: B. Bennassar, J. Jacquart Le X V II* siécle. A u to r: F. Lebrun Le XVIII' siécle. Autores: M. Denis, N . Blayau

Reservados todos los derechos. D e acuerdo a lo dispuesto en el art. 270, del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en tod o o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.

I .a edición, 1980 2.a edición, 1991 3.a edición, 1994 4.a edición, 1998 Traducción siglos xvi y xvii: Dolores Fonseca Revisión, J. J. Faci. Siglo xvm: Ana Clara G ue rre ro © Librairie Arm and C olin (O Ediciones Akal, S.A., 1980, 1991, 1994, 1998 C / Sector Foresta, I 28760 Tres Cantos Madrid-España Teléf.: 91 806 19 96 Fax: 91 804 40 28 ISBN: 84-7600-990-9 Dep. legal: M -26887-1998 Impreso en M aterPrint, S.L. C olm enar Viejo (M adrid)

M B. BENNASSAR, J. JACQUART, F. LEBRUN, M. DENIS, N. BLAYAU

HISTORIA MODERNA Reg,-,

-dal-

SIGLO

PREFACIO LOS T I E M P O S M O D E R N O S : EN BUSCA DE U N A D E F I N I C I O N

Ayer se sabía. Los T ie m p o s m o d e rn o s c o m e n z a b a n en u n a fecha precisa. De buen g rado se d isp u ta b a acerca de su elección: ¿E l día en q u e el T u rc o puso pie en Bizancio? ¿ A q u é l en qu e Cristóbal Colón creyó p o n e r el suyo en las I n d ias? En rigor ¿ a q u él en que d escu brió Italia a las m ag ras tropas de Carlos V I I I ? Sin em b arg o , sí se había d e te r m in a d o bien el m o m e n to preciso en que caía el telón, q u e se volvía a ab rir al día siguiente, 5 de m ayo de 1789, sobre un p erío d o b au tiz a d o no hace m uc h o tiem po com o « in te r m e ­ diario», pero q u e la época llam ada c o n te m p o r á n e a se h a b ía in c o rp o rad o . Vieja división c u a d r ip a r tita , q u e co n fu n d e un poco el c a le n d ario con la historia, con sus co m p a rtim e n to s estancos, sus vocablos consagrados: A n ­ tigüedad, E dad M edia, « T ie m p o s» m o d e rn o s, «época» ( ¡ t o d o un m a tiz ! ) co n te m p o rá n e a . Por lo dem ás, periodización p a rtic u la r de los historiadores de esta p u n ta ex tre m a del viejo co ntinente, p e rsu a d id o s de que todo se o r d e n a b a en fu n ció n de ella y de ellos, orgullosos tam bién de v enir de la H élade, de la la tinidad y de la cristian d a d , com o si el m u n d o no fuese m ás que del m a r del N orte al M e dite rráne o, con algunas estepas en la lejanía. Periodiz ación estricta m e n te nacional, incluso nacionalista, en c u a n to a las últim as articulaciones: fu era de F rancia, n in g ú n h isto riad o r lanzaría la idea descabellada de que la época « c o n te m p o r á n e a » p u e d a co m e n z a r antes de 1900, P eriodización, sin e m b argo, ínteg ram ente co n serv ad a , o casi, en los textos y en los hechos. Por eso hem os consagrado p ru d e n te m e n te ( ¿ d e m a sia d o p ru d e n te m e n te ? ) la serie « H isto ria M o d e rn a » de la Colección «U » 1 a los tres centenares de años q u e separan el «fin» del siglo X V del «fin» del X V I I I . T re s m a n u a ­ les de base, un o p o r siglo, desean servir de f u n d a m e n to 2. Son simples, cla­ ros, al día — al m eno s en la fecha de su r e d a cc ió n — v o lu n tariam en te «óvénementiels». Pues no hay historia, ni q uizá siquiera «ciencias h u m a ­ nas», sin esta ind ispensab le tram a, o b stin ad a , constrictiva, m a d re , a fin de cuentas, de todas las m odestias y de todas las solideces. En ade la n te ya no se trata de « fec h ar fin am en te » los com ienzos de la Edad M o d e rn a . Se so stendría de b u e n grado, y se ha sostenido d e l ib e r a d a ­ m ente, q u e en n uestra s regiones, del tiem po de las catedrales al de los tria1 De la ed itorial fra n ce sa A rm and Colin. (N. del E.) 2 P re sen ta d o s aquí en un solo volum en. (N. del E.)

1

nones, y quizá ele las p rim e ra s lo com otoras, los paisajes, las lecnlciis y las «alm as» han e v oluciona do poco; q u e la fam ilia, cl sc norío rural, han co n o ­ cido más estabilid ad es q u e su frid o cam bios; que los rasgos esenciales de la ec o nom ía , de la dem ogra fía, de la o cu pa ción del suelo, lian oscilado vigorosam ente en torno a u n a especie de eq uilibrio , sin e m b argo , en tr a n s ­ form ación y que, p o r ejem plo, p o b la b a el espacio francés de una v eintena de millones de seres en los perío dos a f o rtu n ad o s . Las r u p tu ra s decisivas se situ arían antes del siglo X l l l y luego en el X X . R econ struir, m ediante u n a especie de etnología retrospectiva, las e s tru c tu ra s p r o fu n d a s de esta gran u n id a d seis o siete veces secula r, con sus d eslizam ienos, sus ataques, sus retoques, sus restauracion es, sus desviaciones: éste será sin d u d a el ob jeto de la historia de m a ñ a n a o de pas ad o m a ñ a n a . Salvo excepciones, nu estra serie no p ued e a p u n t a r tan lejos, tan alto, tan incierto. I n te n t a r ser útil es a d o p ta r , en definitiva. Jos cu a d ro s q u e existen, pero sin d isim u la r sus insuficiencias. listas p u ed e n ser justificadas,' y lo h a n sido, m u c h a s veces. A escala m u n d ial, es en los T ie m p o s m o d e rn o s c u a n d o realm en te co­ m ienzan a conocerse, a to m a r contacto, a m edirse, sociedades largo tiem po cKlrnviiidas las unas de las otras, y hasta entonces s e p arad a s po r los e s p a n ­ tosos vacíos de la n a tu ra le z a o el espíritu; de la técnica, p o r ta nto. La cris­ tian d ad ¿le liu ropa occidental era u n a y n a d a más que u n a ; p e rsu a d id a , m i n o cosi todas las dem ás, de $er la mejor, ya que, ev id en te m e n te, conocía cl I slum , brilla nte , envid iad o , detestado, y algunas « h o rd a s» que n a t u r a l­ m ente Humaba b á rb a ra s. En adelante, E u ro p a reconocía a las dem ás civili/jiciotics y viceversa. Estas la acogía n, la tolerab a n o la r e c h az ab an . La m o d e rn id a d es cl inicio de estos en c u en tro s a escala p la n eta ria. Los a v e n ­ tureros, los m ercad eres, los soldados y los monjes llegados del confín e u ro p e o e x tend ía n su d o m inio sobre el m u n d o , fácilm ente, difíc ilmente , inc om p le tam ente . C o noc em o s las ú ltim as fases de un juego que no ha c o n ­ cluido y que, sin d u d a , dom in a todo, ayer, hoy y m a ñ an a . I I resto, nuestra « m o d e rn id a d » de o c c i d e n t a l s , lo esencial, natura lm e nle i>nrn nosotros, dígase lo que se diga, ha sido indiv id u aliza d a desde hace lirm p o H enri lla u s e r, en su M odernidad del siglo X V I , había a r r a n c a d o sus gu indes cnrncteríslicas. R u p tu ra de la u n id a d cristiana, lenta em ergencia del listado sobre los particu la rism os provinciales o «feudales», ascenso del p en s am ien to «libre» y, sobre todo, del p e n s a m ie n to m a tem ático caro a Pierre ( 'liiiuiiti, y su lenta e x pa n sión ; cre cim ien to más o menos para lelo de un •'capitalismo» y de una «bu rg uesía » más o menos bien definidos, que se vaciarían p rim e ro en los cu a d ro s aristocráticos y «feudales», p a r a desem ­ bara za rse 'después de ellos. E sqq em as b as tan te bastos, llenos de jerjuicios im plícitos, a fin de cu entas aceptados. Hay b uenas razones p ara d u d a r de que n u e s tra m o d e rn id a d no haya sido corta da en 1789 m ás q u e p o r co nvención y necesidad. En F ra ncia , la «gran R evolución» conserva sus a d u la d o re s y sus d etractores. Sin e m barg o, pu ede sostenerse que co nservó y reco nstruyó ta n to com o destru yó; que ab re má¡> de lo que concluye; que p erm ite más de lo que p rohíb e. Q u e , por o tra parte, no se h an estu d ia d o n un ca seriam ente, y tr a n q u ila m e n te , sus

co nsecuencias reales sobre sólo la sociedad francesa, respecto a la cual se p uede p r e g u n ta r si, en sus p r o fu n d id a d e s , no la ha diget'ido, sin d u da penosam e nte . D eja n d o a un la do Inglaterra, la p rim e ra «revolución indu s­ trial» no m odificó p r o f u n d a m e n t e la vida de la m ay oría de1 los h om bres tintes de 1850, y a veces m u c h o m ás tarde. Las v erd a d eras revoluciones pertenecen al siglo X X , qu iz á a su segun da m itad. U n hom bre de 50 años lus ha visto, sin c o m p re n d e r la s siem pre. E spera las siguiente^. Entre él, por u n a parle, y sus p ad re s y an tep a sad o s, p o r otra, la r u p tu r a es p r o fu n d a , y otras se abre n con las g en eracion es q u e siguen. P or el co n tra rio , diez gene­ raciones de an tep a sad o s, nac ido s antes de 1900, d e te n ta n d o en c om ú n n u ­ m erosos caracteres, no se h a b r ía n sentido muy desarra ig a d o s si h u b ie ra n p o d id o in te rc a m b ia rse a través de c u a tr o a seis siglos, y, sin d u d a , h a b ría n po dido c o m p re n d e rse . Este p r o f u n d o p aren tesco de las sucesivas gene rac io­ nes en un m u n d o q u e se reconocía le n tam ente y le n tam en te ev o lu cio nab a, es quizá el sello de los T ie m p o s m o de rn os, del que no q u e d a n más q u e fósi­ les, jirones, playas, a p a r e n te m e n te al menos. Q u izá m ás en ap a r ie n c ia que en p r o fu n d id a d , sobre todo si se intenta p e n e tr a r las m e n talid ad e s, incluso el inconsciente colectivo. Las civilizaciones, en el m á s am plio se ntido del térm ino, r a r a m e n te son m o rtales; m u ertas, ciertam ente no. Así, los T ie m p o s m o d e rn o s, incluso p rese ntados clásicam ente com o aquí, están c ontenidos en la h u m a n id a d p osterior a 1970, au n si no lo cree. P l ERRE

GOUBERT

9

INTRODUCCION EL N A C I M I E N T O D E L M U N D O M O D E R N O A F IN A L E S D E L S I G L O XV

T ra d ic io n a lm e n te , el siglo X V I abre p ara los historiadores o ccidentales el p erío do de la E d a d M o d e rn a . E xp resión s o rp re n d en te c u a n d o se trata de calificar tres siglos — desde los gran des descu b rim ie n to s a las revolucio­ nes— , q u e nos resu ltan hoy m uy ajenos p o r su civilización, sus institucio­ nes y su sistema de valores. Y, sin em bargo, d e n o m in ac ió n justifica d a por la origin alid ad histórica q u e posee: una époc a de paso progresivo, inte­ rru m p id o po r nu m e ro sa s crisis, desde las fo rm as medievales de sentir y pensar, a las q u e nos son fam iliares, tanto en el á m b ito de la vida econó­ mica y los f u n d a m e n to s de las relaciones sociales, com o de las reglas esté­ ticas o del papel de los p oderes del E stado. Q u ie n dice paso dice evolución lenta. La E d ad M edia no se ac abó ni en 1453, con la tom a de Constantinopla p o r los turco s y la d es ap a ric ió n del últim o vestigio del Im perio r o m an o de O rie n te , ni en 1492, c u a n d o Cristóbal Colón y sus c om p añe ros, creyendo tocar las costas orientales de las Indias, hicieron e n tra r a A m érica en la h istoria y en la vida del A ntig u o M u n d o . C om o todas las épocas his­ tóricas, la E d ad M edia no a c ab ó de m o rir y dejó, en las instituciones y en las m en talid ad e s de los siglos « m o d e rn o s» , m u c h o s elem entos vivos. Y, no ob stante, el c u a d r o de E u ro p a y del m u n d o q u e se p r e p a ra b a a co n q u ista r y d o m in ar, en los últim os decenios del siglo X V, m u e stra tantas nov eda des, «firm adas aq uí, o sc u ra m e n te p re p a ra d a s allá, p resentes en c u a lq u ie r caso en todos los d om in ios de la historia, q u e se hace necesario ac e p ta r la vieja imagen del R e n ac im ien to com o un perío d o de m ov im ie n to, de tr a n s f o r m a ­ ción, de reno vación , de creación. Más allá de u n a larga crisis que había afectado, m ás o m en os p r o fu n d a m e n t e , de form a m ás o m enos d u r a d e ra , a todas las regiones de E u ro p a , a todos los sectores de la ac tiv id ad h u m a n a , a lodos los aspectos de la civilización m ed iev al, se afirm a u n a n u e v a época, cuyos signos d eben ser inv e n taria d o s com o prelu d io a la presentació n del p a n o r a m a del siglo.

1.

El despertar de Europa

De 1450 a 1490 los elem entos m ateriales de la p rim a cía e u ro p e a se silú an al lado de una c o y u n tu ra favo rable q u e perm ite un vigoroso creci­ m iento económ ico.

El restablecimiento de la paz D espués de los nu m e ro so s conflictos que h ab ían m a rc a d o el siglo X IV y los com ienzos del X V , la condición previa es el restablecimiento de la paz. La in term in a b le g uerra e n tre franceses e ingleses .term in ó , sin tra ta d o de paz, después de la batalla de Castillon (1453) y la r e c o n q u ista de G u ­ yena. Los dos reinos r e c u p e r a n asim ism o la paz interior. El conflicto entre los reyes de Francia y los poderosos d u q u e s de Borgoña ac aba con la d e ­ rruía y la m u e rte de Carlos el T e m e r a r io en 1477. Las rebeliones, ya a n a ­ crónicas, de los baro nes franceses d u r a n te la regencia de los Beaujeu son fácilmente aplastadas. V la g u erra de las Dos Rosas en In glaterra e n c u en tra solución en, la victoria de E n riq u e T u d o r en 1485. En 1454 la paz de Lodi establece cu tre los principale s Estados de la península italiana u n equilib rio q u e se m antiene, bien qu e mal,, hasta la ex pe d ic ión de Carlos V II I en Ífl94. I.a n u c irá civil en Castilla ac ab a con la subida al tron o de Isabel (1 474), y la rivalidad con Aragón se resuelve en u nión p o r el m a tr im o n io de los Re­ ves Católicos y el gran proyecto de la te rm in ac ió n de la R econquista. Por e iu iin n de las m o n a rq u ía s occidentales, los dos p oderes tradicionales de la i n s t i m u l a d medieval, el p a p a d o y el im perio, re c u p e ra n , si no su prestigio, al menos su un id a d . El G r a n C ism a no es m á s q u e u n recu erd o , y las a m b i­ ciones conciliares han sido alejadas. A poy ad os en sus d om inios p a trim o n ia ­ les. los ll a b s b i k g o acceden al Im perio y se suc ede n en él reg u la rm en te por elección. Pero este retorno a la paz tiene lugar en u n a E u ro p a occidental y central debilitada por los conflictos y po r la d epre sión general de la eco­ nomía. Las secuelas de la larga crisis se hacen n o ta r en las aldeas desiertas, en los campos^ incultos, c o nve rtid os en eriales, y en las ru inas en aquellos lugares en que h ab ían p e r m a n e c id o las tro p as ind iscip linadas. La inseguri­ d ad , qu e im pide el trab a jo .del ca m p e sino, d e tien e a los m e rc ad e re s y p r o ­ voca la ato nía ec o nóm ica, se ex tiend e po r todas partes. O casi todas: algu­ nas zonas, m ejo r p rotegidas de la guerra, m ejor situad a s, esca paron a esas dificultades: Flandes, a pesar de los p ro b le m a s q u e siguieron a la m u erte del T e m e ra rio ; Italia central: C a ta lu ñ a, o r ie n ta d a h acia el M e d ite rrán e o . La vuelta de la paz y de la seg uridad p erm itió sim u ltá n e a m e n te la re p o b la ­ ción, la rec on strucc ión y el desarrollo económ ico. Los resultados son visi­ bles hacia 1490.

12

Repoblación y reconstrucción ti) La población, fu ertem en te afe cta da por la Peste N egra (1348) y sus reb rotes periódicos, p o r las carestías y p o r los desplaz am ientos, e n c u en tra otra vez su d ina m ism o . A pesar de la insuficiencia de datos, se p u ed e af ir ­ m a r qu e h u b o un sensible excedente de nacim ientos, que llegaron de nuevo u su nivel norm al, sobre los decesos. El retroceso — p ro v isio n a l— de la pesie y otras en de m ia s, la n u ev a puesta en cultivo de los ca m p os y el espac iam ien to de las crisis de subsistencia y la m a yo r se gu rida d de la vida coti­ d ia n a, p e rm itie ro n este vigoroso au m e n to de p oblació n, atestiguado po r los m em orialistas, la geografía y los docum ento s. Se o c u p a ro n de n u ev o una b u en a p arte de h ab itats a b a n d o n a d o s , ya p o r los an tiguos p ro p ietario s, ya por, inm igrantes venidos de zonas arra sa d a s p o r la g u e rra y la peste. Bre­ tones y rouergats r e p o b la r o n el Bordelais, p icardos y n o r m a n d o s se instala­ ron en la región p arisiense y la P rov e nza recibió a con tingentes de italianos. Poco a poco se c re a ro n pueb los y aldeas nuevas, a m e d id a q u e p ro gresaba esta rec o n q u ista del suelo, en las regiones más favorecidas. La antigua red de aldeas se reconstituy ó en toda la E u r o p a occidental. C iertam en te , hay qu e c o n s ta ta r algunas desaparicio nes definitivas en relación con 1300: aldeas del H arz alem án o ca m p o s abando.::~;Jos del c e n tro de C e rd e ñ a o Sicilia, p u e ­ blos ingleses r ed uc id os a u n a sola m o r a d a en el ce ntro de u n g ran d o m i­ nio, aldeas de la Alta P ro v e n za a b a n d o n a d a s p o r terreno s de la llan u ra, aldeas de la C a m p a n ia r o m an a , vacías a consec uenc ia del atra ctivo de la C iu d a d E te rn a y los estragos de la m alaria. P ero estos resu ltad o s negativos de la evolución del p o b la m ie n to se ven c o m p en sa d o s po r el crecim iento de las aldeas su p e rv iv ien te s y las c iu d a d e s r á p id a m e n te repob la das. El avance dem ográfico, característico del siglo X V I , se a n u n c ia am plia y c laram en te II finales del siglo an te r io r y es el qu e su stenta el esfuerzo p a r a r e s ta u r a r las ruinas. b) La reconstrucción de los campos es in se p arab le del m o v im ie n to p o ­ sitivo de la pob lación. En todo el O cc iden te, el tr ab a jo del ca m po, qu e vol­ vió a ser po sible y p rov ec hoso, hizo retr o c e d e r los eriales y malezas. El bosque, a tac ad o p o r los ro tu ra d o r e s, volvió a los límites del siglo X I I I . Si bien los cereales, necesarios p ara la vida de todo el m u n d o , c o n s erv a­ ban su im p o rta n c ia en el sistema de p r o d u cc ió n , q u e se o rg an iz a en f u n ­ ción de la cerea lic u ltu ra, el a u m e n to de las necesidades y la p u e s ta en m a r ­ cha de la ac tiv id ad artesanal, e n tr a ñ a n u n a diversificación de los cultivos. En todas parte s d o n d e lo p e rm ite el clim a, la viña, cultivo pro vecho so , vinculado a los m e rc ad o s u r b a n o s , gan a terreno: alre d e d o r d e , P a r í s , en el valle del Loira y en la cue n ca re n a n a , así com o en las costas m e d ite rrán e as . Así pues, algunos territo rios se esp ecializaron en la satisfacción de un c o n s u m o q u e creció ju n t a m e n te con el n ú m e ro de ciu d a d a n o s y la p o p u la ­ rización de un p r o d u c to r ese rv a d o hasta en to n ce s a la clase dirigente. Se cu ltivan ta m bié n las pla n tas ind ustriale s cerca de los gran d e s centros a rte ­ sanales: lino y cá ñ a m o en F landes, en el oeste de F ra n c ia y alre d e d o r del lago de C o nstanz a: pla n tas tintoreras, com o el glasto o el pastel, q u e hicie­ 13

ron la fo rtu n a de la zo n a de T oulo use . Un hech o im p o rta n te es lu flore­ ciente gan a dería . T a m b ié n en este sector se a n u n c ia n cspecializaciones que se c o n f ir m a rá n a lo largo del siglo. Los inm ensos r e b a ñ o s castellanos, a g r u ­ pados en la Mesta, p r o p o rc io n a n en a b u n d a n c i a la nas q u e se ex p o r ta n a las c iu d ad e s textiles de la p e n ín su la italiana o del noro este de E u ro p a . La cre­ ciente d e m a n d a c o n d u c e al d esarro llo de la cría de g a n a d o la n ar en In g la­ te rra. En las zonas p ró x im a s a las ciu d ad e s se des arro lla la p ro d u c c ió n de leche y de ca rne, v a rie d a d de elem entos q u e diversifican la p r o d u cc ió n agrícola, al menos en las regiones más ad e la n ta d a s, y q u e a u m e n ta n sensi­ b le m en te el sim ple p r o d u c to del suelo. P ued e a firm a rse qu e, a p a r tir de 1480-1500, se a lca n za ro n de n u ev o los altos niveles a los qu e se h a b ía llega­ do a finales del siglo X I I I , a s e g u ra n d o la sub sistencia de la creciente p o ­ blación. Esta resta urac ión del c a m p o , r á p id a y eficaz, se llevó a ca b o d e n tro de las form as jurídicas más tradicionales, espec ialm en te en Francia. La institu­ ción fu n d a m e n ta l de la v id a ru ra l, el señorío, se rec o n stru y ó p o r m e d io de otros señores p erten ecien tes a familias n uevas, y con otros vasallos. Los propietarios del suelo, sin ac re c e n ta r sensiblem ente sus reservas, d istrib u y e­ ron lus tenencias, con las cargas hab itu ales, a los nuevos o cu p a n te s. Sejíún la r ap id e z de a s e n ta m ie n to , los lotes se r e d u je ro n en extensión. P ero el censo siguió siendo la f o rm a n o rm al de a p ro p ia c ió n en F rancia, en los Paí­ ses Bajos, en la A lem an ia r e n a n a e incluso en In g laterra , a pesar de la ten dencia al cre cim ien to de las reservas de los dom inios. En E sp añ a , la reconq uista del sue lo se realizó so bre to d o po r m e d io de enfiteusis (a rre n ­ d am ien to s de larga d u ra c ió n ). En Italia, d o n d e el rég im en se ñorial hab ía decaído hacía m u c h o tiem po, la b urguesía ad o p tó , p a r a rev a lo riza r sus d o ­ minios, el viejo sis tem a de la m e z z a d ria (concesión de u n a p e q u e ñ a exp lo ­ tación a un a fam ilia c o n tra el r e p a rto estricto de la p ro d u c c ió n ). En E u ro p a central y oriental, d o n d e la crisis n o h abía su p ue sto los mism os desórdenes, la gran p ro p ie d a d cu ltiv a da p o r m e d io de corveas siguió existiendo, bien q u e se inició el paso del ca m p e sin a d o a la s e rv id u m b re . Así se an u n c ia la evo lu ció n del siglo X V I.

Renovación del artesanado D esp ué s de la g ran d ep resión, que, por lo dem ás, h a b ía p e r d o n a d o al­ gunos sectores y algunos países, y gracias a la vu elta de la paz, al a u m e n to del n ú m e ro de co n s u m id o res, a la s u b id a del nivel de vida y al gusto por el lujo, los p ro d u c to s artesanales se e n c u e n t ra n en fra n c o progreso. La vieja in d u stria textil — respo nsa ble de la f o rtu n a de las ciudades flam en c as y tosc ana s— q u e p ro v eía de tejidos pesados y costosos, cu id a d o sa m e n te a p re s­ tados y teñidos, r e c u p e r a su ritm o de p r o d u c c ió n y se estab lecen nuevos ce ntros en In g laterra , en el L a n g u e d o c y en E sp añ a . I n d u s tr ia u r b a n a p o r excelencia en el m a rc o de los oficios reg la m e n tad o s, qu e no excluye los fen ó m e n o s de c o n c en tra ció n en los procesos de c o m p ra de m a teria s prim as 14

y de la com ercialización. Pero el gran d esarro llo de finales del siglo XV pertenece a la fabricación de pañe ría, las sargas, q u e utiliza lanas de menos c alidad y p r o d u c e telas más ligeras, menos costosas y de m ás am plia difusión. Lo m ism o o c u rre con las telas de cá ñ a m o , con los fu stanes don de se mezclan los hilos de lino p r o d u c id o s localm ente y el algodón p ro ce d en te de Siria, de C h ip re y de Egipto. Estos nuevos p ro d u c to s hacen la f ortuna lie p eque ñas c iu dad e s com o H o n d sch o o te y R aven sb urg, revitalizan los vie­ jos centros de F landes y de Brabante y se p r o p a g a n a m p lia m en te en las zonas rurales: alre d e d o r de Bristol, en el sur de Flandes, desde Constanza a A ugsburgo y en Sajonia los m e rc ade re s de las ciu d ad e s distribuyen el trubajo a los aldean os, q u e tra b a ja n p a r a ellos. Los progresos más significativos p a r a el f u tu r o son los de la m a n u fa c ­ turas nuevas o p r o f u n d a m e n t e tr a n s f o r m a d a s p o r los inventos técnicos. Este es el caso de la m etalurgia. En las m in as y forjas de Sajonia, de H a rz , de T irol, la ex tracción de los m inerales de plata, de cobre, de plom o, de hierro, crece en función de la d e m a n d a . Los m étod os de trata m ie n to se p erfec­ cionan, esp ecialm ente p o r la instalación del alto h o r n o (de cinco a seis m etros de altu ra) qu e r ee m p la za v en tajo sam e n te a la vieja forja c a ta lan a y perm ite o b te n e r coladas tres veces más a b u n d a n te s . Las m ejoras ap o r ta d a s al soplete h id ráu lico facilitan el traba jo de la forja. En la m ism a época, la indu stria del vid rio e n c u e n tra su form a m o d e rn a con la fabricación del vi­ drio blanco; la p ó lv o ra hace progresos; las g u erras de Italia y la extracción y refin am ien to de sal gem a co m p le m e n ta la insuficiente p ro d u c c ió n de las m a rism as atlánticas. Y la im p re n ta, cuya im p o rta n c ia en el aspecto intelec­ tual evo carem o s más ade la nte, alcanza en algunos decenios un puesto en tre las grandes in d u strias de la épo c a p o r los capitales invertidos, el personal o c u p a d o y la cifra de negocios realizados. Las prim e ra s ben e ficiada s con este auge a rte san a l son las ciudades. Su crecim iento en la seg unda m itad del siglo X V e n c u e n tra te stim onios en todas partes, a u n q u e a m e n u d o consista sim p lem en te en alc a n z a r el nivel de 1300 (p o r ejem plo, París). P ero la p rim a cía pasa a los Países Bajos, de Brujas y G a n te , a la n u ev a capital econó m ica. A m b ere s (cerca de 50.000 h abitantes desde 1480) y a la sede del gob ierno , Bruselas. A ug sb u rg o y N ü ­ rem berg crecen rá p id a m e n te , así co m o Lyon, vivificadas p o r estas nuevas actividades económ icas.

Reanudación de los intercambios. Este a u m e n to de la p r o d u cc ió n , agrícola o arte sana l, se a c o m p a ñ a de u n a re a n u d a c ió n de los in terca m b io s, q u e los desórde nes y la crisis e c o n ó ­ m ica h a b ía n afectado d u r a m e n te . V em os cóm o se desarro llan en los lugares d o n d e no h a b ía n cesado n u n c a , en las ciu d ad e s de los Países Bajos o en los puertos m e d ite rrá n e o s, y cóm o ren a ce n en los d em ás lugares. Si bien el viejo m ar interior conserv a su p rim a cía se cula r y su p ape l de vínculo en tre O r i e n ­ te y O cc id en te, to d a la v ertiente atlántica pro g re sa r á p id a m e n te , d esde los 15

p u erto s de G alicia a los de Inglaterra y la H an sa . Se r e a n u d a n los tráficos trad icion ales de la E u ro p a m edieval: im p o rta d o s po r V enecia, los p roductos de O rie n te llegan hasta los países n órdicos, ju n to con la sal y los vinos del oeste de F ra n cia y las lanas españolas. Los trigos del Báltico c r u z a n el S u n d hacia los países co n s u m id o res. En las ca rre teras y en los ríos, pesadas ca rre tas y barcos aseg u ran la u n ió n entre los centros textiles o m etalúrgicos y los m e rc ad o s en ex p a n sió n . Y el ca pital, resu ltad o de los beneficios o b ­ tenidos y m o to r de nuevos crecim ientos, circula igualm ente de un extre m o a o tro de E u ro p a , de feria en feria, m e rc ed de las especulaciones en los cam bios. Si las firm as genovesas y florentinas, gracias a su expe rienc ia y su organización p erfec cio n a d a, c on serv an el p r im e r puesto, ta n to en el te rren o com ercial com o en el financiero se a n u n c ia n tiem pos nuevos con el a u m e n to de la im p o rta n c ia de las gran des casas del su r de A lem ania . Jacob F ugger, h e re d ero de u n a m o desta e m p re sa especializada en la im p orta ción y la reventa de especias y telas c o m p ra d a s en V enecia, en el lapso de unos veinte años hizo de ella u n a de las g ran d e s po tencias eco nóm icas de E u ro p a , co n tro la n d o las m inas de p lata y co bre de los dom inios hab s b u rg u e ses, pre sta n d o im p o rta n te s su m a s a los sob eranos y ab r ie n d o oficinas en todo el co ntinente. Es en este m o m e n to c u a n d o los M édicis c a m b ia n el com ercio y la Banca p o r la política y sus atractivos. Esta ren ovació n g eneral de las ac tividades es la q u e alim e nta, en este final del siglo X V, las arriesgadas em pre sas de los m a rinos y los d e s c u b ri­ dores. H a b ie n d o e n c o n tr a d o de n u ev o su d in a m ism o , E u ro p a p u ed e la n z a r ­ se ya a la co n q u ista del m u n d o . Y p u e d e hac erlo ta n to más c u a n to q u e el E stado m o d e rn o , en vías de fo rm a ción, hace de la riq u e z a n ac io n a l u n o de sus medios de acción.

2.

Afirmación de los Estados

% ■ Formas de poder El m a p a político de la E u ro p a de finales del siglo X V ofrece u n a gran varie d ad de form as institucionales del poder. Al lado d e las dos herencias del Bajo Im p erio cristian o q u e era n el Sacro I m p e rio y el P a p a d o , las m o ­ n a r q u ía s feudales n ac id a s en la E d a d M edia salían fortalecidas de la crisis d u r a n te la cual h a b ía n en c a r n a d o , con u n a conciencia m á s o m e n o s clara, las asp iraciones del g r u p o nac ion a l con el qu e te n d ía n a con fu n d irse . E n In g laterra , en A ra g ó n y en Castilla, el rey, so b e ra n o cristiano con sagrado p o r la Iglesia, al m ism o tiem po q u e cabez a de la larga c a d en a de rela­ ciones de vasallaje qu e v in c u la b a n señores y vasallos, y sím bolo p o p u la r de la justicia, d is f r u ta b a de am plios poderes, q ue, sin em b arg o , en la práctica, v enían a lim ita r el espíritu de in d e p e n d e n c ia de los gran des, el respeto n a tu ra l de los privilegios y co stu m b res y la n ecesidad de c o n s u lta r a los o rganism os — estados, die tas, cartas— q u e r e p r e s e n ta b a n el cu e r p o social. A lgunos Estados h a b ía n co n serv ad o u n p o d e r de form a electiva, com o 16

el Silero Im p erio y Polonia. Eso se resolvía gracias a cierta estabilidad de Ins familias llam adas a su m in istra r el so b e ra n o ( H a b sb u rg o , Jagellones). Pero éste e x p e r im e n ta b a g rand es dificultades p ara hacerse obede ce r por vasallos q u e tam bién eran electores. La serenísim a re p ú b lic a de Venecia co m p a rtía este tipo de Estado, p o r elección vitalicia de su d u x y del régim en aristocrático, y p o r la c on c entra ció n del p o d e r real entre los m iem b ro s de unas do scientas familias de patricios. Q u iz á el E stado Pontificio, v e rd a d era potencia p o r su territorio , su p oblació n, su situación en la pen ín su la italiana, en el que la m o n a rq u í a del S o b eran o Pontífice se veía «correg ida » po r la breve d urac ión de los reina d os y la am bición de los ca rdenales, debería ser e n c u a d r a d o ta m b ié n en esta familia política. Sin e m bargo, Italia hab ía visto cóm o se c r e ab a en el siglo X V la forma más original de p o d er, la m ism a q u e inspiró El príncipe, de M aq uiavelo: la con q u ista del E sta d o p o r el h o m b r e de guerra, que co nserva en p ro vec ho propio la a u to rid a d qu e ha sabid o m a n te n e r c o n tra los peligros exteriores o la instalación en el p o d e r de los d ueños del juego ec onóm ico (los b a n q u e ­ ros genoveses o, m ejo r a ú n , los Médicis en F lorencia). En un a E u ro p a que respe taba la tradición y la n a tu ra le za religiosa de la au to rid a d legítima, los señoríos italianos son el n u e v o signo del p a p e l q u e h a b r ía de jug a r la f u e r ­ za en el Estado. Pero, po r en c im a de la varie d ad de fo rm a s de p o d er, lo q u e caracteriza los últim os decenios del siglo es el esfuerzo consciente de todos los q u e lo d eten ta n p o r r efo rz ar su a u to rid a d , po r v en c er las resistencia s qu e e n c u e n ­ tran en su ejercicio y p a r a d a r al E stado las bases y los m edio s de sus n u e ­ vos destinos.

I.a reducción de los obstáculos De un ex tre m o a o tro de E u ro p a se e n c u e n t ra n los mism os rasgos con m anifestaciones diversas:

a) Disminuir el poder de los nobles. Las g rand es familias, ricas en tierras, en fo rtu n a , en clientelas de leales a los q u e p u e d e n r e u n ir y en a m ­ bición, constituyen u n serio peligro. Se lucha c o n tra ellas p o r m e d io de la violencia, a p r o v e c h a n d o u n a rebelión o un com plot: Luis XI c o n tra los A rm ag n a c y luego c o n tra Carlos el T e m e r a r io , los Beaujeu con tra los d u q u e s de O rle a n s y de Bretaña, los Y ork y los L ancaster, según la alterna n cia de sus reinados, Ju a n II de P ortugal co ntra los Braganza, los Médicis c o n ­ tra los T az zi, los p ap a s c o n tra los C o lo n n a y los O rsini. O bien, u n a polí­ tica de alianzas m a trim o n ia le s p erm ite la u n ió n de feudos im porta nte s: así o cu rre en el caso de Bretaña, bene ficiaría d u r a n te largo tiem po de su d oble juego en tre F ra ncia e In g laterra , q u e las bod as de A n a con C a r ­ los V I I I (1491) y más ta rd e con Luis X II (149 9), c o m p letad a s po r la de C lau d ia con Francisco de A n g u le m a (1505), u n ie ro n d efin itiv a m en te a la co ro n a de Francia. 17

b) Arrinconar a los órganos representativos, sin suprim irlos ni a te n ta r c o n tra sus d erechos, por el sim ple p ro c e d im ie n to de conv ocarlos con menos frecuencia. En países co m o In glaterra y E sp aña , d o n d e la a p r o b a c ió n de los im p uesto s era de d e re c h o pú blico , la vuelta de la paz perm itió espac iar las sesiones del p a r la m e n to o de las cortes. En F ra ncia fracasó la tentativa de los estados generales de 1484 de asegurar su r eg u la rid ad y su influencia, y el rey no los volvió a r e u n ir antes de los conflictos de las guerras de Religión. Pero los Estados co nservan su papel y su participa ción en el p o d er en el Im perio, en P olonia, en E s ca n d in a v ia y en las p ro vincias de los Países Bajos, a p esar de los esfuerzos de los sob eranos. c) Controlar mejor los cuerpos sociales, u tiliz an d o las am en a za s, la persuasión y las ventajas m ateriales d istrib u id as en fo rm a o p o r tu n a . Polí­ tica po r otra parte m ás fácil, d a d o q u e la sociedad trad icio n a l salía m uy d eb ilitad a y tr a n s f o r m a d a de un siglo rico en p r u e b a s y cam bios. La no­ bleza se había visto a fe cta d a po r las guerras, in teriores o exteriores: d e p u ­ raciones sangrientas en Castilla o en In glaterra , familias die z m a d a s o arruinudas. Los d erechos señoriales se lim ita ron p o r m e d io de la fijación de las co stu m b res o po r la in terven c ión de los r e p rese n ta n tes del rey. A m e n u d o se creó u n a nueva nobleza p o r v o lun tad del so b e ra n o , fo rm a d a p o r servi­ dores fieles. La crisis de la Iglesia perm itió a los so be ra nos in te rv e n ir ab ie r ­ ta m ente en las elecciones de obispos o ab a d es, ig n o ra n d o los dere ch o s de los ca pítulos o de R o m a. El P a p a d o tuvo q u e inclinarse, r ec ono cie n do el dere ch o de «súplica» de Isabel de Castilla, las intrigas de los T u d o r o la práctica de la « p rese n tac ió n » in scrita en el co n c o r d a to de 1472 en beneficio del rey de Francia. Por o tra p arte, el refuerzo de las corrien tes nacionalistas en la Iglesia, com o reacción c o n tra las u su rp a c io n e s co nstantes de la Curia, servía a los so be ra nos hacia quie nes se volvía p ara d e f e n d e r los privilegios tradicionales. Las ciudades, tan celosas de sus a u to n o m ía s, tan orgullosas de sus insti­ tuciones m un icipa les, fueron ig ualm ente dejadas de lado. Sin c h o c ar de frente — o raras veces (Carlos el T e m e r a r io en los Países Bajos)— con las cartas de privilegios, los so b e ra n o s in tervinie ron m ás o m en os ab ie rta m e n te en las elecciones y colocaron a sus p a r tid ario s a la ca beza de los ayun tam ien los. Luis XI o Carlos V I I I escrib ie ro n a sus « b u e n a s ciudade s» r e c o m e n d á n ­ doles a sti c a n d id a to ; Cosm e de Médicis sólo incluyó los n o m b res de sus am igos en las bolsas de d o n d e se sa ca b a p o r sorteo los m iem b ro s de los consejos y de la señoría de F lorencia: distintos m é to dos p a r a conseguir un niisn\o resultado. En c u a n to a los p u eb lo s, tod o el m u n d o tenía interés en m an ten e rlo s en la ob ed iencia. H ac ia 1490-1500 no se p u d ie ro n ev ita r los obstáculos a ía pree m in e n cia del E stado y al libre juego de su política. Los príncipes alem anes, así com o los señores polacos o h ú n g aro s, c o n tin u a r o n im p o n ie n d o sus v oluntades al sob e ra n o. Los Borbones, los A lb re t en F r a n ­ cia y los lores del n orte de In g laterra , o los b aro n e s n ap o lita n o s, r e p r e se n ­ ta b an un p o d e r con el qu e h abía q u e contar. El respeto a los privilegios se im puso a todos, lo m ism o q u e la a u t o ri d a d de los órganos re p re se n ta ti­ 18

vos. Pero todos se vieron deb ilitado s y d ism in u id o s fren te a un p o d e r que ic a trib u iría al m ism o tiem po nuevos m edios de acción.

La creación de los medios del Estado Los so b e ra n o s y sus consejeros in sta u ra ro n , de 1450 a 1500, los elem e n ­ tos qu e perm itie ron en el siglo X V I la con struc ción del E sta d o m o d e rn o , bajo lu form a de la m o n a r q u í a ce ntraliza d ora . Esto q u e d a se ñ ala d o por diversas acciones. u) La consolidación y la especialización del Consejo del rey. En las monarquías occidentales, la trad ició n m ed ieval de « g obie rno p o r sabio consejo» a b ría el acceso a aqué l a los p arie n te s del rey, a los gran d e s seño­ res feudales, a los prelado s y a los servidores directos de la p erso n a real, «umentando los efectivos y r e d u c ie n d o la eficacia del ó rgano esencial del poder. Los m o n a rc a s in te n ta ro n pues, m e d ia n te un a política consciente, controlar la elección de sus consejeros, bien re d u c ie n d o su n ú m e ro , bien creundo, al lado del C onsejo de com posición tradiciona l, u n órg an o más restringido, a m e n u d o oficioso, pero q u e d e s e m p e ñ a b a el papel más im p o r­ tante. Por lo dem ás, al tener el Consejo un a c o m p ete n cia u niversal, se esbozó lina división en tre sus a trib u c io n e s políticas y sus atrib u cio n e s ju ríd ic as po r medio de la creación de u n n u ev o ó rgano: al Consejo P riv a d o o de E stado se o p u sie ron las A udien c ia s de Castilla, la C á m a ra E strellada en Inglaterra, el Oran Consejo en Francia, todos a boc ado s al ejercicio del p o d er de juzgur. Finalm ente, p a r a a f ir m a r su sobe ra nía, el rey in te n tó hac er de su Consejo la m ás alta a u to rid a d del E stado, p o r en c im a de todas las dem ás Instituciones, espec ialm ente de los órgano s represe n ta tivo s q u e lim ita b an su poder. Esta p olítica tuvo éxito e n el O cc id e n te de E u ro p a , e n c o n tr á n d o s e en los d em ás lu gares con la in d e p e n d e n c ia de los príncipes y la d e b ilid a d de los lobcranos. A pesar de sus esfuerzos, el e m p e r a d o r M axim ilian o (1493-1519) no p u d o realizar las refo rm as qu e d eseaba p a r a a f ir m a r sus a u to rid a d . El T rib u n a l del im p erio (Reichskam m ergericht) y el Consejo de regencia (Reichsregiment) son el in s tru m e n to de los prín cipes. Lo m ism o o cu rre más ni Este. Los intentos realizados d e m u e stra n toda vía q u e se tr a t a b a de una tendencia general. b) La multiplicación de los representantes del poder. La consolidación del control p o r p a r te del so b e ra n o ^exigió, en u n a época en que las d is­ tancias eran u n o b stá cu lo con sid erab le, la p resencia de servidores fieles en lus provincias. Al lado de los jueces reales, la form a m ás an tigua de r e p r e ­ sentación del so b e ra n o , cuyos p o d ere s de p reve nción o de apelación sobre las ju risdicciones señoriales o eclesiásticas se vieron refo rzados, apa rec ieron nuevas je ra rq u ía s ad m in istra tiv a s, v inc ulad a s al d esarrollo m ism o de las actividades del E stado. T u v o especial im p o rta n c ia la creación, en E spaña y en Francia, de u n a e s tru c tu r a fin anc ie ra y ad m in istra tiv a . Estos re p re se n ­ tantes del s o b e ra n o se elegían ta n to en tre la p e q u e ñ a n ob leza pro v in cian a , a lu que se u nía así a la clientela real, com o e n tre los clérigos f o rm a ­ dos en e f dere ch o ro m a n o , q u e a p o v a b a n , desde hacía tiem po, las am b icio ­ 19

nes de los soberanos. A veces eran poseedores vitalicios de sus cargos (func ionario s), revocables sólo p o r v o lu n ta d real. En los Estados, su te n ­ dencia n atura l era ex te n d e r su ca m p o de acción y a u m e n ta r así su propia influencia tra b a ja n d o p a r a el p od er. T a m b ié n en este aspecto es n ecesario m a tiz a r de u n país a otro, d istin guir la pro liferación de m inistros en Francia, el p e q u e ñ o n ú m e r o de los represe nta n tes directos del rey de Inglaterra (trad ició n de g obierno p o r m edio de los n otables locales) y los descalabros im periales. Pero el m o v im ie n to era ta m b ié n general. c) La búsqueda de recursos regulares. En la trad ició n m edieval, el s o b e ra n o deb ía vivir n o r m a lm e n te de su d om in io, es decir, de la ren ta de los derechos señoriales y feudales, de los beneficios de sus posesiones (bos­ ques y tierras) y del p r o d u c to de los d erecho s de regalía (acu ñación de m o ne d a, derecho de ¡ñañería, etc.). En todas partes, los so b e ra n os del si­ glo XV tra b a ja b a n p a r a a c rec en ta r estas rentas « o rd in aria s» p o r m e d io de una gestión m ejor ( E n r iq u e V i l T u d o r en In glaterra) y p o r adqu isiciones (h erencia de A n jou-P rov en z a y de Bretaña en F ra ncia ; b ienes de las ó rden es de caballería en Castilla). Pero estas rentas eran insuficientes desde hacía m u c h o tiem po y, más a ú n , an te las nuevas am bicio nes del Estado. Por lo tanto, era necesario o b te n e r recursos « e x tra o rd in a rio s» en fo rm a de im p u e s­ tos sobre las personas y los bienes o tasas sobre los intercam bio s. El es­ fuerzo de los sob eran os es doble: co n v e rtir estos sum inistros en regula res y a b u n d a n te s y librarse de la necesidad h ab itu al del co n sen tim ie n to de los súbd itos rep rese nta d os p o r los estados generales. A ello hay que a ñ a d ir la ingeniosidad de los m edios em p lea d o s y la v a r ie d a d de las fuentes de f in a n ­ ciación: tasas sobre los interca m bios, gabela de la sal, im p uesto s sobre los hogares, incluso las chim en eas. En este gran m o vim ie nto, los reyes de F ra n ­ cia y de Castilla se ad e la n ta r o n de form a nota ble a finales del siglo X V , y a ello d ebiero n u n a p arte co n s id erab le de su p o d er. En todos los dem ás sitios, los príncipes tenían qu e som eterse to davía al con trol de los órganos representativos. Pero, po r lo m enos, in te n ta ro n q u e se les reconociera el dere ch o de co b r a r tasas e im p uesto s d u r a n te u n p e río d o más o m en os largo (todo el rein a d o del sobe ra no , po r ejem plo, en el caso de los T u d o r) . d) La creación de un ejército permanente. Era un elem ento f u n d a m e n ta l en la co nstru c ció n del E stado m o d e rn o , o r ie n ta d o a a f ir m a r su p o d e r en el exterior, y era tam bién la causa esencial de la b ú s q u e d a de recursos fin a n ­ cieros regulares y a b u n d a n te s . El ejército feudal tradicio na l, q u e m ovilizaba a los vasallos y súbditos, m o n ta d o s, a rm a d o s y e q u ip a d o s, p o r m edio de b an d o s y llam am ientos, era ya insuficiente. Las largas g uerras del siglo X V o torgaron un im p o rta n te papel a los infantes, a los arq u e ro s, a los gasta­ dores y a las nu ev as arm as (ballestas, ca ñ o n es y, p r o n to , arc abu c es). La gu erra se conv irtió en un oficio especializado, y se im puso la necesid ad de rec u rrir, ju n to a la antigua «hu este» , a las c o m p añ ía s de o r d e n a n z a , f o rm a ­ das p o r jóvenes g en tilhom b re s, y a las milicias de a rq u e ro s proce dente s del pu eb lo bajo. M uy p r o n to , a im itación de las rep ú b lica s italianas, q u e utili­ za ban en gran n ú m e r o y d esde h acía m u c h o tiem po, los servicios de los condottieri, los so b e ra n os em p e z a ro n a r e c lu ta r m e rc ena rios, pag ado s para h a c e r la g uerra. Estos ejércitos, q u e se co n v irtiero n en p e r m a n e n te s (como 20

Iinnbitín lus conflictos), so org an iz aro n c a d a vez m ejor. E sp añ a creó, al principio de las g u erras de lialia, el in stru m en to de su larga prim acía militar, el fam oso tercio, q u e ag ru p a b a en un a sola u n id a d táctica a los eubulleros, los a rc a b u c e ro s y los lanceros. Así pues, de 1450 a 1500 se fra n q u e ó u n a e ta p a decisiva en el cam ino de la con struc ción del E stado m o d e rn o , en el qu e se e n c a r n a la vitalidad y el d in a m ism o def g r u p o nacional, q u e tom a a su cargo, bajo la firm e d i­ rección del so b e ra n o — g ara n te de la co n tin u id a d histórica y sím bolo de una un id a d to davía im perfecta, pero b u s c a d a y ex a lta d a — el destino de la comu1 nida d. En esta ap a rició n del E stado no todos m a rc h a n al m ism o paso, y el m a p a político de la E u r o p a de finales del siglo XV lo m u e stra c la r a ­ mente. En F rancia y en E sp añ a se afirm a un p o d e r fuerte m e d ian te los rasjjos que ac e n tu a r á la evolución del siglo: com ienzo de la centralización, medios de acción reales, un ificación de las instituciones, am b icio nes más o r ien tad a s al exterior. Este av a nce perm ite al E stad o resistir las fuerzas disgregadoras qu e e n c u e n tra n la ocasión de m anifestarse en los períodos en q u e se eclipsa te m p o r a lm e n te el papel decisivo del m o n a rc a. La larga m inoría de e d a d de Carlos V I I I no dio lugar m á s que a algunos desórd enes lie los que salieron c ó m o d a m e n te tr iu n fan te s los regentes, y la subid a al trono de Luis X II y Francisco I, primos am b o s de los an terio res soberanos, Ntt realizó sin dificultades. A simismo, el largo p erío d o de indecisión que separa en E sp añ a la m u e rte de Isabel (1504) de la llegada de Carlos de llorgoña (15 17), d u r a n te el cual las am b icion es an tagó nic as de Felipe el H erm oso, esposo de Juana de Castilla, reina p o r d erecho pero in capaz de g o b ern a r, y de F e r n a n d o , deseoso, n a tu ra lm e n te , de c o n s erv ar en Castilla un p oder que había c o m p a r tid o d u r a n te treinta años con la rein a católica, luibiera po d id o p o n e r en peligro los resultados conseguidos, pero tr an sc u rrió sin grandes p ro b lem as para la institución m o n á rq u ic a gracias al cardenal Cisneros, q u e p uso su inteligencia política al se rvicio de la c o n tin u id a d del Estado. Ing laterra , bajo la firm e dirección de E nriq u e V II (1485-1509), va en la m ism a d irección p a lia n d o su retraso, m ien tras q u e los dom inios borgoñones de Felipe el H e r m o so (1493-1506) ofrecen la imagen de un notable eq uilibrio en tre los p rogresos del p o d e r cen tral y el respeto a las uspiraciones de la c o m u n id a d , e x p re sa d a s por los estados generales. Por el contrario, y ya volverem os sobre ello, es m an ifiesto el retraso de los E sta­ dos de E u r o p a cen tral y o riental, qu e n o será v e r d a d e r a m e n te su b s a n a d o más que con el D espotism o Ilu stra d o del siglo X V I I I . Se p u ed e d ecir que la evolución interior de las po tencias euro p e as en el tran sc u rso del siglo X VI está d e te r m in a d a p o r los resu ltad o s o b te nidos p o r los p ríncipes en los úl­ timos decenios del siglo anterior. D e igual m o d o q u e el n a c im ie n to y el d esarrollo de los im perios coloniales lo estuvo a causa del ade la nte que co nsiguieron, en la m ism a épo c a, los navegantes al servicio de los reyes de E sp añ a y Portugal.

21

Los p rim e ro s d es cu b rim ie n to s A ntes de qu e se iniciara oficialm ente el siglo X V I , Cristóbal Colón había r ec orrido tres veces la ruta del O este sin sa b er q u e había d escu bie rto un n u ev o m u n d o , y V asco de G a m a h a b ía llegado a C a lc u ta p o r la ruta del C ab o. E m p e za b a ya la explotació n de las tierras e xp lora das. T a m b ié n en este caso, el siglo y su historia se a n u n c ia b a n en los años anteriores.

Las m otivaciones Es m uy clásico el hecho de p la n te a r el p ro b le m a de las «causas» de los gran d e s d escu brim ie n tos. Lo im p o rta n te es e n c o n tr a r las m otivacio nes del p eq u e ñ o grup o de h o m b re s — algunos p ríncip es clariv iden tes o idealistas, un p u ñ a d o de n egociantes y a r m a d o re s italianos, sevillanos o portugueses, y de osados m a rinos y a v e n tu re ro s— que to m aro n las inicia tivas decisivas y tuvieron la perse veranc ia n ecesaria p a r a conseguir el éxito. a) Las motivaciones económicas son prim ordiales. En la atm ósfera de d in a m ism o que im pre g na todo este p eríodo , se b u sc an n a t u ra lm e n te nuevos ca m po s de acción y nuevas fuentes de beneficios; a u m e n ta el deseo de llegar d ir ec ta m en te a los orígenes del oro africa no y de las especias o r ie n ­ tales. El p ro b le m a del oro, n ecesario p a r a los interca m b io s, es, sin d u d a , el m ás im p o rta n te . Desde la A n tig ü e d a d , el m u n d o occidental, en su c o m e r­ cio con O rien te , ce rca n o o lejano, tenía un b alance deficitario, pues el con tin en te era p o b re en m etales preciosos, esp ecialm ente en oro. La acele­ ración de la explotación de las m inas de p lata de E u ro p a central no era suficiente . Sin d u d a , el tr áfico de las c iu dad e s italianas y ca ta lana s con el n orte de A frica m u s u lm á n les perm itía acceder a u n a p arte del oro traído del S u d á n po r las c a rav a n as. Pero las can tid a d es era n lim itad as, y surgió, n a tu ra lm e n te , la idea de ir a b u sc ar el metal precioso a sus lugares de origen. La m ism a idea y el m ism o deseo se p r o d u jo en lo referen te a los p r o ­ du ctos preciosos y variad os que los m a rin o s e u ro pe o s, especialm ente los venecianos, iban a b u sc a r a los puertos de L evante (A lejandría, A n tio q u ía, E sm irn a ), a d o n d e aquéllos llegaban a través de u n a de las gran d e s rutas asiáticas (ruta c a r a v a n e r a del T u r k e s tá n o de la lla n u ra del Irán, rutas m e rid io n ales del golfo Pérsico o del M ar Rojo). La instauración en el si­ glo XV de u n p o dero so im perio tu rco, c o n q u is ta d o r y agresivo, im p ulsó a e n c o n tr a r un co n tac to m ás fácil con las In dias p a r a o b te n e r las telas p r e ­ ciosas, los p erfu m es , el a z ú ca r y, sobre todo, las céle bres especias. A todo esto se añ a d ía , p o r p a r te de m u c h o s m e rc ad e re s e urope os, el deseo de des­ b a r a ta r el casi-monopolio de la Serenísim a R e pú blic a p a r a ap rove cha rse de los beneficios. Sin d u d a hay q u e hac er tam bién referencia a la n ecesidad de esclavos de las penínsulas italiana e ibérica, ya qu e en estos países subsistía la servi­ d u m b r e de los prisioneros infieles. 22

b) Las motivaciones políticas pu ed en d a r razón del excepcional papel d e s e m p e ñ a d o por el p e q u e ñ o reino de Portugal y por la E sp añ a de los Re­ yes Católicos. En a m b o s casos se tratab a de Estados que se h ab ían co n sti­ tuido en lucha contra los reinos islámicos y qu e conocían la am en a za que po d rían re p re se n ta r p ara su existencia los g ran d e s Estados m u su lm an e s de Af rica, y, más allá, el im perio turco en expansión. En a m b o s casos, las p o b la ­ ciones y los m edios dirigentes r e sp o n d ía n a la vocación mitad religiosa, mitad m ilita r, de la C r u za d a. En am b o s casos ta m b ié n , el fin de la Reconquista p r o p o rc io n ó al país am biciones y m edios nuevos, m ien tras que los s o b e ra­ nos, al reforzar su au to rid a d en el Estado, pod ían desear la gloria victoriosa. A quí cl papel de los h o m b res es d e te rm in a n te . En P ortugal, m ás que los soberanos de la casa de Avis, hay que su b ra y a r la influencia excepcional del p ríncipe E n riq u e el N aveg an te (1394-14 60). P rín c ipe del Algarve, la purle más a d e la n ta d a de la península, r e u n ió a su alre deor, en el cabo Vicente, a navegantes, astró n o m o s y m atem ático s, con vistas a la gran e m ­ presa nacional. Con c o n tin u id a d , pero p a s a n d o tam bién poco a poco de la sim ple c ru z a d a m a rr o q u í al proyecto africano, dio im pu lso a sucesivos viajes y a rra stró al reticente soberan o. En el vecino reino de Castilla, la entra da en escena del E stado es m ás tardía. Hay que es p e r a r la tom a de G ra n a d a , último bastión m u su lm á n en Iberia, y la intervención de Colón, qu e supo giinurse a la reina Isabel. Los prim eros éxitos h a rá n el resto. A través de estas tom as de posición se p on e de m anifiesto el deseo de ulejur a la potencia m u s u lm a n a , e incluso de rod ea rla , p ara e n t r a r en conliiclo con los países que se p o d rían ver ta m b ié n am e n a z a d o s p o r ella. Las Irndiciones m edievales sobre el reino del Preste Juan, sobre los E stados de Asia oriental y sobre Persia au to riz a b a n el g r an dioso sueño de u n a ofensiva com ún to m a n d o com o bla n co el m u n d o islámico. c) Así se p re se n ta n , tan vinculados a la política com o lo está la Iglesia a la vida de esta época, las motivaciones religiosas. Al deseo de luiccr retroce der al Islam , sensible en toda la cristian d a d y especialm ente en los países de Reconquista, se ha a ñ a d id o el de g a n a r n uevas tierras pura la v e rd a d e ra fe y el de alc a n z a r los hogares de cristianism o en la India y en A frica oriental, cuyo r e c u erd o había c o n s erv ad o la tradición y los relatos de los viajeros. d) Por últim o, las motivaciones psicológicas, las de los sabios y los hu m anistas, deseosos de v erificar la v eracidad de los textfls antiguos saca­ dos a la luz po r esta época, de e x p e r im e n ta r los m é to d o s de la joven ciencia m a tem ática y astro n ó m ica cu ltivada en Sagres y en N u re m b e rg . Lus de los h o m b re s de acción, av e n tu rero s te n tado s p o r la n o v ed a d , el peligro, la e s p eran z a de fo rtu n a . O tra s tantas razones, a veces m u y poco rtizonables, que han lanzado algunos cientos de h o m b r e s po r las rutas del m u n d o , m ien tras que E u ro p a c o n tin u a b a viviendo en un univ erso medieval.

23

Los m edios técnicos Los in strum en tos del d e s cu b rim ie n to , a pesar de los p erfeccio nam ien tos nacidos de la experiencia, seguían siendo r u d im e n ta rio s, y su p o n ía n , por p arte de q uie n es se servían de ellos, u n a o sa día y un valor ray ano s en la inconsciencia. Pero los resultad os o b te n idos en los últim os años del siglo X V les d an la razón. a) El navio. Desde las prim e ra s salidas de los m a rin ero s italianos al A tlántico, a finales del siglo X I I I , las galeras, d e m asiad o bajas en el agua, h ab ían m o stra d o sus inco nvenientes fre n te al oleaje oceánico, a u n q u e se las proveyera de velam en. En el A tlántico, el in stru m e n to de tráfic o era el na­ vio, tal com o lo h a b ía n puesto a p u n to los m a rino s de V izcaya y Bretaña, con su alta b o rd a, sus fo rm as r e d o n d e a d a s, su velam en com plejo (dos o tres mástiles) y su g obernalle de codaste ( a d o p ta d o desde el siglo X I I I ) . Pero el navio era pesado y lento. La ex p lo ra ció n es tarea de la carabela, cuyos prim eros ejem plares, d eriva dos de un m odelo p o rtu g u és, ap a rec ieron h a ­ cia 1440. N av io alarg ad o (la relación lo ng itu d -a n ch u ra era de 3,3 a 4, conIra 2-2,5 p ara la nave), cuya p ro a afilada h en d ía las olas, d o ta d o de un velamen im p o rta n te q u e unía la vela latina, m a n io b r e r a , con las velas c u a ­ d r a d a s motrices; de p e q u e ñ o ta m a ñ o (de 130 a 150 toneladas, g en e ra lm e n ­ te), pero suficiente p a r a llevar u n a trip ula ción, algunos soldados y víveres para un largo p erío d o en alta m ar. C on c eb id a de este m od o, la carabela alca n za b a, con vie ntos de p opa, velocidades m uy notables. En el caso de algunas expediciones lejanas, era escoltada p o r navios aba ste ce dore s que q u e d a b a n atrás. b) La navegación p la n teó otros p ro b lem as. D esde hacía m u c h o tiem ­ po los navegantes pod ían dirigir la nave m e diante el m anejo de las velas y el uso del g o bern alle de codaste. Pero te nían q u e sa ber en q u é dirección iban y si se m a n te n ía el r u m b o , sobre todo c u a n d o se aleja ban de las costas. La brújula fija, deriv a d a de la sim ple aguja im a n ta d a , ap areció en el siglo X I I I . Con su rosa de los vie ntos, p erm itía orien tarse co nve nie ntem ente . Pero hab ía que tener en c u e n ta la declinación, varia ble según los lugares. Las co rrecciones fueron facilitadas p o r ta blas, perfec ciona das poco a poco gracias al trab a jo de los astró n o m o s y a las o b se rv a cio n e s de los m arinos. La derrota, p a r a los circuitos tradicionales, e ra d a d a p o r las cartas de m a ­ rear, m a p a s ya m uy precisos, en los q u e u n a red de líneas que un ía n los pu ertos ind icab a n los r u m b o s a o b se rv a r p ara ir de un p u n to a otro. Los sabios a g r u p a d o s a lre d e d o r del p rín cip e E n riq u e añ a d ie ro n r á p id a m e n te los resu ltad os de los d es cu b rim ie n to s portugueses a los d o c u m e n to s elabo rados por los cartógrafos genoveses y catalanes. La determinación de la posición de la n av e en el o céano no era menos im p o rta n te . Se n av egaba p o r estim a, en fun ción de la velocidad, ca lc ulad a em p ír ic a m e n te , y de los r u m b o s seguidos. Pero h a b ía q u e traslad a r estos elem e ntos a un m a p a, te n ie n d o en c u e n ta la re d o n d e z de la tierra. La có­ m o d a proyección de M e rc a to r no sería inv e n tad a hasta 1570. De ahí los erro re s, a veces con sid erab les, y a veces fatales, p a r a las tripu laciones. La 24

BIVigHclrtn astro n ó m ic a estab a en la infancia, a falta de u n a apreciación Ngurn de la longitud y la latitud. En el caso de la p rim e ra , h a b r ía q u e espeN F huitín finales del siglo X V III. La segu nda se podía o b te n e r convenicnItm o n tc por el uso del astrolabio. En el caso de u n a navegación casi m e ri­ dian«, com o la de los portugueses a lo largo de las costas africanas, los ffiullitdos fueron nota bles. P or el co n tra rio . Colón y sus sucesores tuvieron que fiarse más de su intuición y de sus ex periencias.

¿0« lluevas rulas oceánicas Los genoveses y los c a ta lan e s fuero n los p rim e ros, hacia 1300, en lanRimc al océano m ás allá de las C o lu m n a s de H ércules y de las rutas cos­ iera», No fue m u c h o lo que o btuv ieron de ello, a no ser la introducción 911 el m u n d o e u ro p e o de las C a naria s (1312, M alocello), las Azores, redesCllblcrtas después de 1420, y M a d e r a (1341). Siguió el establecim iento de Castellanos y po rtugueses en estas islas, a b a n d o n a d a s a la colonización (hunco de p r u e b a s qu e sería de valor e x tra o rd in a r io en el siglo X V I) y al papel de escala en la r u ta de T e r r a n o v a y de las pesquerías. a) El descubrimiento de las costas africanas fue, esencialm ente, o b ra cuidadosa de los p ortu guese s (política del «secreto», elim inación de ev e n ­ tuales rivales). E m p e zó en 1415 con la tom a de Ceuta, d o n d e se ilustró el príncipe E n riq u e el N ave gan te , q u e dio el im pulso necesario p a r a la pro»ceución de la av e ntu ra. De 1415 a 1437 el fin fue ro d ea r el M a rru ec o s infiel po r el Sur para conq uistarlo. P eríodo de titu beos y de exp eriencias (es la época del estableci­ miento en M a d era y en las A zores). C a d a año, los navios h acían retroceder los límites de la ex plora ción costera. Se llegó a ca bo Bojador en 1434. lili 1437 el d es ca lab ro ante T á n g e r in t ro d u jo un ca m bio de m é to dos y p ers­ pectivas. De 1437 a 1444 se fue p re c isa n d o el pro y ec to africano: se trataba de llegar al país del oro. Los portug ueses llegan a Río de O r o (14 41), al islote de A rguin, q u e se conv ierte en seguida en escala y factoría, y a C abo V erde y sus islas. M ientras tom a form a la colonización de las Azores y la utiliza­ ción de la c a rab e la p erm ite a los navegantes alejarse de la costa al regreso, una bula del pap a N icolás V (1455) reserva a Portugal las esp erad a s riq u e­ zas. Y la trata de negros se a ñ a d e al tráfic o del oro. D e 1455 a 1475 las cosas no van tan deprisa: el ca m b io hacia el Este de la costa africa n a, después de la explo ració n de Sierra Leona (1460), pla ntea nuevos p ro b lem as, y la m u e rte del p rín cipe E n riq u e paraliza las em presas. Pero los p o rtu g u ese s llegan a Costa de O r o en 1470, al delta del N iger en 1471, y al G a b ó n , más allá del E c u a d o r, en 1475. Se precisan los relieves de la costa y se establecen las dim en sio n e s del continente. Por lo dem ás, se desarrolla el aspecto econ óm ico: tráfico de malagueta (p i­ m ienta), del oro del S u d á n , de m arfil, de negros. La oficina de Sao Jorge de la Mina, f u n d a d a en 1482, es el c e n tro de este com ercio. 25

Después de 1480, el proy ecto indio gana p r io rid a d : el íin, ah ora , es e n c o n tr a r la ru ta del Este. Diego Cao alcanza y so brep a sa la d e s e m b o c a ­ d u r a del Congo y costea Angola. En 1486 se llega al trópico m eridional. Finalm ente, al m a n d o de tres ca rabe las, Bartolom é D íaz p a r te en el v erano de 1487. Lleva a cabo u n a inn ovació n, alejándo se de la costa más allá de G u in e a (signo de los g ra n d e s progresos en el arte de navegación y de la fiab ilida d del m a teria l), pasa a lo largo del C a b o y toca en feb rero las cos­ tas de N atal, con la c e r tid u m b r e de h a b e r r o d ea d o el con tin en te. b) La unión con las Indias se p r e p a ra cu id a d o sa m e n te . Se ap ro v e c h a n las inform ac ion es de P edro de C ovilha q u e llegó a Asia p o r la ru ta terrestre y viajó de Etiopía a C a lc uta (1487 -1490 ). Se vio retras ad a po r los resultados de la expedición de C ristóbal Colón. Fue o b ra de V asco de G a m a , que partió en julio de 1497 con c u a tr o naves y 150 h om bres. G a m a b o rd e ó la costa p a r a a p r o v e c h a r las corrien tes y los vie ntos del A tlántico sur (Cabral locaría las costas de Brasil en 1500 h ac ie ndo la m ism a m a n io b r a ) , tocó S an ta Elena, pasó el Cabo, b o rd eó la costa o riental hasta Z a n z íb a r y tomó, gracias a los datos recogidos, la ruta tradicional del com ercio m u su lm án . Llegó a C alcuta el 20 de m ayo de 1498. A pesar de la m anifiesta hostilidad de los árabes, estableció vínculos con los p ríncipes indios. En agosto de 1499, sólo dos navios y 8 0 h o m b r e s e n t ra n en el p u e r to de Lisboa con un c a rg am e n to de especias. Los po rtugueses n ecesitarán to d a v ía diez años para co n s tru ir su im perio en las In dias y f u n d a r su m o n o p o lio secular. c) El descubrimiento del N uevo Mundo es el resu ltad o de un fecund o e r r o r de Cristóbal Colón. Este h o m b r e , b as ta n te mal co nocido , es la imagen de su época. G enovés, hijo de un arte sano ac o m o d a d o , fo rm a d o en aquel ce ntro económ ico, u n e la expe rienc ia del n ave gan te con la c u ltu r a confusa del a u to d id a c ta . E stablecido en P ortugal en 1476-1477, en la época en que to m a c u e r p o el proyecto indio, llega, po r in term ed io de su m u jer, al a m ­ biente de los sabios y de los navegantes. Así se fo rm a , a p a r tir de los tr abajos de u n cosm ó grafo flore ntino , T oscanelli, su convicción de u n a tierra, más p e q u e ñ a q u e la rea lid a d , de u n c o n tin en te euro-asiático m u c h o más extenso en longitud y, en consec uen c ia, de u n a r u ta occidental m u ­ ch o más corta q u e el lento r o d eo del c o n tin en te africa n o . F altaba aún el valor p a r a la nza rse a u n o cé an o desconocido. El s o b e ra n o p o rtu gués prefiere las seguras em pre sas en curso de reali­ za ción, y los otros p rín cip es r ec h az an la a v e n tu ra . Q u e d a la reina Isabel de Castilla, a la q u e in ten ta c o n v e n c e r en 1486. Seis años de negociaciones, de d u d a s , de hábiles co n tro v e rs ias y de riv alid ades de intereses. Colón lo consigue al día siguiente de la tom a de G r a n a d a , p o r su obstinación , su convicción, su a tra ctiv o m esiánico. Los acu erd o s de abril de 1492 le confie­ ren privilegios e x o rb ita n te s sobre las f u tu ra s tierras a d e s c u b rir: alm iran te, virrey y b eneficiario de un 10 p o r 100 de las posibles riquezas. Colón se instala en Palos y p re p a ra la exp edición con el a r m a d o r Martín A lonso P inzón y fu a n N iño. El 3 de agosto de 1492 p arte n dos carabe las de 70 toneladas y un a nav e de 100 to neladas, la S anta M aría, trip u la d as por un ce n te n a r de h om bres. D espués de un a escala en las Azores, ponen r u m b o al O este el 9 de se ptie m bre . A p a r tir del 25 de s e p tie m b re crece 26

P "-"' | l Inquietud: ya d e b e ría n avistar Asia, El 12 de o ctu b re tocan tierra en S alvad or, creyendo llegar al arch ipiélago japo nés. D espués de dos mel i l lie navegación por las Pequ eñ as Antillas (tocan en la E spañola, S anto D o m in g o y C u b a ) sin d e s c u b r ir las riquezas descritas p o r M a rc o Polo, re| r « i n n a E u ro p a . R ecibim iento triunfal, a pesar de la m e d io c rid a d de los f t l u l t n d u s m ateriales. A ntes de su m uerte, en sem idesgracia ( 15 0 6 ) , Cristóbal Colón realizó e l r ü l tres viajes, m e zc lan d o los p rim ero s pasos de la explotación y la colo(lllliclón con la ex ploración p r o p ia m e n te dic h a. En 1493-1494 precisa la m fía de las Antillas, y en 1498 el alm ir a n te toca las costas de Vene) antes de esta blecerse en S anto D o m ing o (de d o n d e el g o b e r n a d o r Bobadllla le en viará co m o prisione ro en 1500). F in alm en te, en 1502-1504 b ord ea el istmo a m e ric a n o b u s c a n d o la ruta de las Indias sin ad iv in a r cl d e ic u h r im ie n to de un m u n d o nuevo. lili estas fechas, el c o noc im ien to del M e d ite rrá n e o am eric an o se había Vnrli|Uecidu con los d es cu b rim ie n to s hechos por los lugartenientes y rivales de Colón. F.n 1507 u n geógrafo in tro d u jo en su Cosmographiae introductio (pub lic ad a en Saint-D ié) la traduc ción de u n a ca rta de A m éric o V espuccio Hablando por p rim e ra vez del N u e v o M und o. Así o c u p ó su sitio en la histofln cl con tin en te am ericano .

lan

n

4.

El

hallazgo de otros mundos

Los navegantes y com ercian te s en p rim e r lugar, y los colonos y m isio­ neros qu e les siguieron de cerca, llevaro n consigo las técnicas, las ideas y Id» prejuicios de E u ro p a (así com o las e n f e r m e d a d e s . .. ) : u n h a m b re inmennn lie saber, de en riq u e ce rs e, de d isfru tar, de tr a n s f o r m a r según el m o delo del viejo m u n d o cristiano. Pero la rea lida d o-puso su resistencia a este proyecto.

Civilizaciones y culturas Un etnólogo trazó el m a p a de las áreas culturale s q u e ca r a c te r iz a b a n el m u n d o en 1500. M a p a que c o m en ta el historiador: C o m p re n d e 76 civilizaciones y c u ltu ras, es decir, 76 casillas de dif erentes fo rm a s y ta m añ o s , que se re p a rte n los 150 millones de k m 2 de las tierras e m e r g id a s ... La clasificación se lee sin dific u lta d de abajo arrib a: « 1 ° , del n ú m e ro 1 al n ú m e ro 27 se alinean los pueblos p rim itivos», los de los extrem o s del m u n d o , de Chile o de los bosques de A m érica del N orte, los del interio r de A frica o los del n ord este de Asia; «2.°, del n ú m e ro 28 al n ú m e ro 4 4 , los n ó m a d a s y p astores», p resentes p rin c ip a lm e n te en A frica m e d ia y en Asia ce n tral; «3.°, del n ú m e ro 45 al n ú m e ro 63, los pu eb lo s d o n d e la a g ric u ltu ra es to davía defic ie nte, en p rim e r lugar los cam p esinos de la az ad a , d istrib u id o s 27

curio sa m e n te com o en un c in tu r ó n casi c o n tin u o alre d e d o r del mun­ do», es decir, los pueblos de las llan uras m e so-am ericanas, los del Congo o I n d o c h in a , y «4.°, finalm ente, del n ú m e r o 64 al 76, las civi­ lizaciones, las p oblaciones relativ am ente densas, en posesión de m ú lti­ ples m edios y ventajas: los anim ales dom ésticos, el ara d o, los carros, los ca rru a jes y, sobre to do, las c i u d a d e s .. ., el pesado un iverso de los h om bres» En su a v e n tu ra secular, los e urope os e n c o n tr a r o n , e x c e p tu a n d o a los pueblos de A ustralia o del interior de A frica, a casi todos los gru p o s h u ­ m a n o s que a c ab a m o s de evocar. Se e n f r e n ta r o n a ellos, r e d uc iéndo los unas veces, influyéndoles otras u obligándoles a h u ir p a r a sobrevivir. C o n t r i b u ­ yeron tam b ién a unific ar el m u n d o , p o n ie n d o en co n ta c to a civilizaciones q u e hasta en tonces h ab ían sido im p erm ea b le s u nas a otras.

Am érica antes de la conquista Un m u n d o joven, ya que el h o m b re, al pare ce r, no estuvo presente en él más que desde hace u n os 35 .0 0 0 años, un m u n d o e x tra ñ a m e n te dividid o po r su configu rac ió n geográfic a, en el q u e era posible ignorar las cu ltu ras vecinas; un m u n d o p o b la d o de form a m uy desigual, ya qu e, de los 80 ó 100 millones de h ab itan tes que se le a trib u ía n en la époc a de la c onq uista , de 70 a 80 vivían en el eje de las altas planicies q u e se e x tiend e n desde Méjico a Perú (P. C h a u n u ); un m u n d o , finalm ente, de fu ertes contrastes, q u e op onía a las p obres y p rim itiv as civilizaciones de los caribes o los tupíg u a ra n ís de la A m az o n ia las evo lu cio n a d as c u ltu ras de los azte cas, los mayas y los qu ec h u as . • El azar y los -alisios co n d u je ro n a los p rim e ro s navegan tes a la zona más p o b la d a y más « civilizada» del c o n tin en te, desp ués de a b a n d o n a r las islas del golfo y u n a vez llegados a tierra firme. Se p u e d e n disting uir tres gran d e s zonas: a) El imperio azteca, en las llan u ras de Méjico central. Se tra ta b a de una construcció n política reciente y frágil. P roc ede ntes del N orte, los az­ tecas se hic ieron un sitio en el siglo X I V a orillas del gran lago, en tre los dif erentes p rincip ado s. En 1324 f u n d a r o n , sobre islas, su capital, Tenochtitlán. H abiéndose hecho in d e p en d ie n te s en 1428, los so b e ra n o s aztecas se lan zaron a u n a política de co n q u ista de los p u e b lo s vecinos: totonecas, m ixtecas, zapotecas, tarascos. F o rm a ro n un im p erio de vasallos y u n a b r i­ llante civilización in sp ira d a en la de los toltecas, de T e o tih u a c á n y de los m ayas, cuyas creencias, té cnicas y organización a d o p ta r o n . La econ om ía re­ posaba en los milagrosos cultivos del m a íz y la m a n d io c a , p la n tas de elevado ren d im ie n to , de con sid erab le p o d e r n u tritiv o y q u e exigían un tr ab a jo limi­ tado. Las co m u n id a d e s rurales c ono c ía n u n régim en semi-colectivista (re1 F. Braudel, Civilisation m aterielle et capitalisme, X V I - X V I I I siècle, Pa­ ris, A. Colin, 1967, pp. 38-39. 28

p a rto periódico de las tierras e n tre los jefes de familia). La sociedad estaba ÓUldttdosumente je ra rq u iz a d a , desde los sacerdotes y los g u erreros, qu e c ons­ tituían cl g ru p o d o m in a n te fo rm a d o por azte cas, a los esclavos ob tenid os por conquista. Ltt vida del im perio azteca estaba reg u la d a por las creen cias religiosas gUO »Intetizaban las ideas prim itivas de la trib u y los sistemas m ás e la b o ­ rado» de los toltecas y los mayas. El rico p a n te ó n m ejicano e s ta b a d o m i­ n a d o por H u itzilo poehtli, dios del sol y de la guerra, y p o r Q u etz alco a tl, la M rplcnlc e m p lu m a d a , dios del aire y de la vida, cuya le yenda n a r r a b a su M lilcnciti te rrestre, el regalo del maíz y de las artes a los h o m b re s, el autola urlflc io en la h og u era y su f u tu ro retorno, po r el O este, en fo rm a de un h o m b r e blanco y b a rb u d o . A estos dioses h a b ía q u e pro p o rc io n arle s, m e­ d i a n t e ¡uicrificios h u m a n o s, la energía vital necesaria p afa su supervivencia )f puní cl o rd en del m u n d o . Ese es el origen de las guerras, de las c o n q u is­ ta» y de las ce rem on ias sobre los teocalli (pirám iles). Los tem plos m ayores 10 e n c u e n tra n en T e n o c h titlá n , ciud ad inm ensa de 5 0 0.00 0 hab itan tes, a d o r n a d a con grandiosos m o n u m en to s. El e m p e r a d o r M o c tez u m a reina ba desde 1502. Pro siguió las conq uistas d l »U» predecesores h acia el Sur. Pero el im perio azteca era m u y frágil. 1*01 pueblos som etid os y ex p lo tad o s ac ec h ab a n la ocasión de la rebelión. C o r t é s supo sa car p a r tid o de esta situación. b) El país maya (península del Y u c a tá n ) ya no era la sede de un poderoso im perio com o en el siglo X l l l . El E stado se h a b íá f ra g m e n ta d o M consecuencia de las sucesivas rebeliones de p e q u e ñ o s p rin c ip a d o s, qu e los 80 n t|uistad orcs no tuvieron tr ab a jo en som eter. La civilización, a n ta ñ o tan brillante, ya que los mayas fueron notables arquitec tos, as tró n o m o s y deSOrmlores, y a los q u e Méjico debía su religión, estaba en plena dec a­ dencia. c) Por el co n tra rio , el imperio quechua y su civilización estaba en su ap o rc o . Desde el siglo X l l l , este p u eb lo de las altiplanicies p e r u a n a s , p a r ­ tiendo de los a lre d ed o res de C uzco, hab ía ex te n d id o su d o m in io sobre todo el litoral y los valles an d in o s, desde Q u ito a la actual Bolivia. T u p a c Yuptlliqiii ( t 1493) y H u a y n a C apac (149 3-152 5) in te n ta ro n ex tend erse hacia el Norte y hacia el Este. El E stado era un m ode lo de org aniz ac ión en p ro v e ­ cho ile una casta sacerdotal, los Incas, hijos del dios sol. Les estab an rese rva­ tion dos tercios de las tierras q u e eran e xplotada s m e dian tes presta ciones per«omiles. La vida de todo el m u n d o estaba c u id a d o s a m e n te r eg la m e n tad a , desilc los trabajos co tidian os a las distrib uciones de víveres p o r p a r te de los al­ m a c e n e s del E stado, desde los diezm o s sobre las cosechas a los d e s p la z a m ie n ­ to* ocasio nad os p o r las gran d e s em presas. T o d o un m u n d o de fu ncionarios, no m b ra d o s por el Inca su p rem o , aseg uraba la b u e n a m a rc h a del Estado. I a centralización estab a facilitada p o r u n a red viaria perfec cio n a d a, por d o n d e no circ u la b an más q u e peatones y literas, ya que los qu ec h u as , como todos los dem ás pueblos am eric ano s, descon oc ían la rueda ; del mism o m odo q u e ig noraban la escritu ra (solam ente los mayas utiliz aban un sistema de Ideogramas). Por el co n tra rio , lös q u e c h u a s fu ero n notables arqu itectos, y ñ u s ciudades (Cuzco) a s o m b ra r o n a los c o n q u ista d o re s; eran gran des téc­ 29

nicos de la m e talu rg ia de los m etales no férricos (oro, p lata, c o b re ), de los tejidos y de la cerám ica. A com ienzos del siglo X V I , y a diferen c ia del im perio azteca, a m e n a z a d o por sus vasallos, y de los deb ilitado s p rin cip ad o s mayas, el im perio inca estaba todavía a n i m a d o p o r u n nota b le dina m ism o, a pesar del sordo desco n te n to de los p u eb lo s som etidos. F u ero n necesarios el azar de la riv alidad e n tre los dos hijos de H u a y n a p ara qu e se h u n d ie ra el E stado inca. Así pues, las gran des civilizaciones de la A m éric a p re c o lo m b in a p rese n ­ ta b a n u n a mezcla de rasgos arcaicos (desc o nocim iento del hierro y de la r u ed a , utilización to d a v ía m asiva de la p ie d ra ta llada, ausencia de escri­ tura, escasez de an im ales domésticos) y carac teres muy e v oluciona dos (creen­ cias religiosas, cale n d ario , form as de organiz ac ión política y econ óm ica). D esc an sa ban en la fuerza y a ella su c u m b ie ro n .

El m undo africano En su progresivo descenso hacia el E c u a d o r y El C ab o, los portugueses se e n c o n tr a r o n con el Islam . Viejo enem igo, cuyas co stu m b res, creencias ( a u n q u e no fu e ra n c o m p re n d id a s) y jefes políticos y religiosos cono cían desde hacía m u c h o tiem p o. El sultán de M a rru ec o s, los b erberiscos y el sultán de Egipto eran p a r a los ibéricos personajes fam iliares, cuyo poderío m ilitar y naval se tenía en gran consideración. Más allá e m p e z a b a el d esconocido con tin en te negro. H oy es difícil im a­ ginar los pu eb lo s y las civilizaciones, a no ser rela c io n a n d o el prese n te con el pasado. Junto a los g ru p o s tribales, se aseg u rab a la presencia de grandes Estados, ta n to en la zona de la sa b a n a (im perio de G ao) com o en las gran d e s cu encas fluviales (Benin en el N iger, Congo en el Z a ire , Monomotapa en el Z am b ez e). P ero su o rganiz ac ió n, su ec ono m ía y su p o bla ción son m uy m al conocidas. N in g u n o de ellos e s ta b a en condicion es de resistir el c h o q u e con la civilización occidental. Fue su situación , en el interio r de un c o n tin en te hostil, lo q u e les perm itió sobrevivir. De ellos, sólo el Congo estaba am p lia m e n te a b ie rto a f océano: po r eso m urió. M ás allá de los desiertos h u m a n o s de A frica austral, los portug ueses volvieron a e n c o n tr a r en M o z a m b iq u e la influencia de los ára b e s y el Islam. Los p eq u e ñ o s E stados de la costa orien tal, con frecuencia g o b er­ nados po r so be ra nos m u su lm an e s, es tab a n , en efecto, o rien tad o s hacia el m u n d o indio. Sólo A bisinia, el fam oso reino del preste Juan, se resistían al d in a m ism o del Islam .

El continente asiático La e n o rm e Asia no estab a p riv ad a de co ntactos con el m u n d o occidental. A p a r tir del relato de M a rc o Polo, E u ro p a so ñ a b a con el p o d erío de Catay y C ipango y con sus prodigiosas riquezas. Los p ro d u c to s preciosos, traídos con g ra n d e s gastos p o r los m e rc ad e re s ára bes a los p uerto s de Levante, don30

de venecianos y genoveses iban a buscarlos, no hacían más qu e a c e n tu a r la Idcu de los tesoros existentes allí. Pero la rea lida d asiática era m uy dife­ rente. Kn p rim e r lugar, algunos co ntrastes asiáticos: en este c o n tin en te vivían de 2 0 0 a 300 millones de h o m b res, b astan tes m ás que en E u ro p a , pero rcpurlidos muy desig ualm en te (más de dos tercios en los tres g ra n d e s blo­ ques de la Ind ia, C h in a y Japón; inm ensos desiertos en el C e n tro y en el N orte); e n fren ta m ie n to s de las civilizaciones de la penín sula in d o c h in a a I o n Iistados organiz ados de f o rm a supe rior, com o la C hin a de los Ming, aún floreciente a u n q u e p r ó x im a a la dec ade ncia, el Japón de los A shikag a o los Centros de c u ltu r a y arte co m o los reinos indios. El Islam había p e n e tr a d o am p lia m e n te en el sub -con tin en te asiático. Desde M o z a m b iq u e a las islas de la S ond a, u n a p arte del p u e b lo lo había a d o p ta d o , o, p o r lo m e nos, los príncipes, los sultanes y los em ires que d o m in a b a n estos E stados y e x p lo ta b a n a los indígenas. E ra a los m u s u l m a ­ nes II q uienes in c u m b ía la tarea de a s e g u ra r los vín culos e n tre todos estos [iHÍses de riquezas c o m p lem en ta rias, y quienes o b te n ía n , en el m o m e n to de H aparición de los po rtuguese s, los p rin cip ales beneficios de este tráfico, concentrado en M alaca y C alcuta. Los bajeles ára bes ca r g a b a n en estos puertos las especias, las perlas y las telas preciosas, p ara llevarlos a O rm u z O Suez. D espués tenía lugar su introdu c ción en el m u n d o m e d ite rr á n e o ... líl E xtrem o O rie n te p e rm a n e c ía d o m in a d o p o r C hina, u n a C hin a q u e no NC parecía a la im agen q u e h a b ía d a d o de ella M arco Polo. La dinastía Ming hab ía c e rra d o el país y llevado a ca bo u n a política nacion alista en rcncción c o n tra la influe n cia m ongola. Pero los signos de dec ade ncia se m u ltiplicaban a com ienzos del siglo X V I . El I m p e rio del M edio estaba todavía orgulloso de su m asa h u m a n a , de su organiz ac ió n, de su civiliza­ ción, Más ade la nte v erem os el destino del país y de sus vecinos en el Kllllo XVI.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

H eers (Jacques): O ccidente en los siglos X I V y X V : aspectos económ i­ cos y sociales. B. L ab o r (col. N u e v a Clio). C h a u n u (Pierre): La expansión europea de los siglos X I I I al X V . B. La­ bor (N u e v a Clio). C h a u n u (Pierre): Conquista y explotación de nuevos m undos. B. L ab o r (N u e v a Clio). P aca ut (Marcel): Les structures politiques de l ’O ccident m édiéval, París, A. Colin (col. U.), 1969), 41 6 p.

PRIMERA PARTE D IM E N S IO N E S DEL S IG L O

El siglo X V I , p r e p a r a d o po r la viva ferm en tac ió n del pas ad o siglo X V y a b ierto p o r los viajes de ex plora ción, qu e p o n ía n al viejo m u n d o occidental en co n tac to con otros tipos de civilización, ofrece el espec tác ulo de un p erío ­ d o e x tra o rd in a r ia m e n te rico en aco ntecim ientos, en c a m b io s , en conflictos de todas clases. Se p u e d e n d elin ea r en u n a serie de biografías nacio nales, d o n d e se en c o n tra ría explicad o y d es arro llad o el destino de c a d a u n a de las p atrias en form ación, a través de sus en f r e n ta m ie n to s in teriores y exteriores. Así, podem os d arn o s c u e n ta de ese gran f en ó m e n o f u n d a m e n ta l que es el des­ arrollo del Estado, de sus instituciones y de sus am bicion es. Pero el siglo que ve nac er los n acionalism os se ve asim ism o in v a d id o p o r gran d e s m ov i­ mientos que, sin te n er en c u e n ta las fro n te ras, a f e cta n si no al m u n d o en tero, sí al menos a esta E u r o p a que, a causa de su d in a m ism o e m p r e n ­ d ed o r, se sitúa a la cabez a de ellos. En el te rren o de la eco nom ía, en el del p en s am ien to filosófico, en el de la fe y en el de la expresión artística de las aspiracion es h u m a n a s , estas evoluciones confieren al siglo sus v e r d a d e r a s dim en sio nes en la larga sucesión de la historia. Es necesario d escribirlas antes de llegar al m o v im ie n to m ás tradiciona l de los ac o nte cim ien to s p o ­ líticos.

34

CAPITULO 1 L OS C A M B IO S E C O N O M I C O S

Sin utilizar el té rm in o q u iz á excesivo de « rev oluc ión econ ó m ic a» , apli­ cado con frecuencia al siglo X V I a p a r tir de H a u se r, conv iene no subestimur las tran sfo rm ac io n e s q u e afe cta ron las té cnicas y los m ecan ism os de I« pro d u cc ió n y el com ercio e n tre 1500 y 1600. Estos cam bio s cualitativos, que d esem bo c an n a tu ra lm e n te en uri cre cim iento sensible de las c a n tid a d es o frecidas al c o n s u m o — cosa q u e es prec isam en te la d efinición de creci­ miento— , afectan esen c ialm en te a E u ro p a . P e ro el d in a m is m o m u ltip li­ cado de aq ué lla ex tien de el fen ó m e n o a otros continentes. a) La ec ono m ía del siglo X V I , com o la de to d o el p erío d o m o d e rn o , OH una economía de Antiguo Régimen, c a ra c te riz a d a p o r el p r e d o m in io ab»okito de la p r o d u cc ió n de p ro d u c to s de subsistencia, p o r la debilidad general y la m e diocre ca p a c id a d de los m edios de in terca m b io , p o r la regionillización de los circuitos ec onóm icos y p o r la débil p r o d u c tiv id a d y la extrem a se n sibilidad a las v ariaciones de la c o y u n tu ra . En m u c h o s aspec­ tos está p ró x im a al nivel técnico a lca n za d o en el siglo X I I I , antes de la gran d epre sión de los últim o s siglos de la E d ad M edia. b) Pero igualm ente está m a rc a d a p o r rasgos nuevos que le con fieren IU originalidad y su c a rác ter progresivo: un nuevo estado de e sp íritu que legitima los beneficios, c o n tra ria m e n te al p e n s a m ie n to tradicion al, u n a a m ­ pliación sensible del horizo n te de los p r o d u c to r e s y los com ercian te s, una murcada p en e trac ió n de la e c e n o m ía m o n e taria en todos los sectores de tielividad y la creación de n u ev a s relaciones de p r o d u cc ió n q u e a n u n c ia n yu la época de las m a n u fa c t u ra s y el capital. Estos dos hechos con tra d ic to rio s d o m in a n el análisis de los cam bios económicos.

I,

Los factores de expansión

El r á p id o ex a m e n de la reno va ción ec on óm ic a en E u ro p a a finales del »Iglo X V ha puesto de m an ifiesto los prin cip ale s factores positivos que nlguieron a c tu a n d o d u r a n te la m a yor p arte del siglo X V I.

35

1:1 crecimiento demográfico Los hom bres d o m in a n la ec o nom ía antigua: constitu yen la fuerza p r o ­ d u c to ra esencial en un m u n d o que todavía ignora la m á q u in a : ellos d e te r ­ m inan el nivel del c o n s u m o global. Se ha p o d id o referir el m o v im ie n to de la co y u n tu ra al estu dio de las v ariaciones del n ú m e ro de hom b res. El sensible a u m e n to de la p o bla ción de E u r o p a en el cu rso del siglo es ind u d a b le. Los co n te m p o rá n e o s tuv ieron conciencia de ello: No hay q u e d u d a r qu e la m u ltitu d del p u e b lo es m u c h o m ay or q u e ja m ás lo fue. Esto se p uede ver con evidencia en las ciu d ad e s y en los ca m p os, ya que m u c h a s g ran d e s c iu d a d e s que solían estar medio vacías y a b a n d o n a d a s , hoy están tan llenas q u e ap e n as se p u e­ de e n c o n tr a r sitio en ellas p a r a c o n s tru ir casas nuevas. Del mism o m odo , en los ca m pos se ve ta m bié n la a b u n d a n c i a de p oblació n, po rq u e diversos lugares y g rand es regiones q u e solían p e r m a n e c e r incultos, eriales o b o sq ue s, en el presente se hallan todos cultivados y p o b la do s de aldeas y casas '. Esto es lo q u e C lau d e de Seyssel escribía en 1519. Los d o cu m en to s c o n firm a n y pro long an sus obse rva cion e s por lo menos hasta 1560: creci­ m iento del n ú m e ro de hogares fiscales en los e m p a d r o n a m ie n to s , m u ltip li­ cación de los lugares de hab itat en los ca m p os, extensión de los barrios urb an o s. P ero sigue siendo difícil establecer con ex a ctitu d este crecim ien to cierto de la población a escala de la nac ión , del c o n tin en te y del siglo. a) Las estructuras demográficas p arecen muy p róxim a s a las del si­ glo X V I I I , m ejor e s tu d ia d as gracias a la relativa a b u n d a n c i a de fuentes. Se ca racterizan po r una eleva d a n u p cialid ad ( e x c e p tu a n d o al clero, m uy n u m e ro so por o tra parte, es raro el celibato), po r u n a fu erte tasa de n a t a ­ lidad, s o b r e p a s a n d o g e n e ralm en te el 40 y a veces el 50 p o r 1.000 (cam pos de V alladolid, 35 a 45 p o r 1.000; Arezzo, 1551, 56 po r 1.000; G é n o v a o P a­ lerm o hacia 1580, 38 p o r 1.000), p o r un ín dice b as tan te elevado de fe c u n ­ d id a d legítima, po r u n a fuerte m o r ta lid a d infantil (p or lo m en os u n a c u a rta p arte de los recién nac idos no c u m p lía su p r im e r an iversario ) y juvenil (casi la m itad de los niños no llegaba a la ed a d del m a tr im o n io y la p r o ­ creación ), por una e s p eran z a de vida m e d ia poco eleva d a (25 a 30 años). El rasgo d o m in a n te es la extremada sensibilidad coyuntural m a rc a d a p o r la g rav e d ad de la crisis. La crisis p uede ser consec uenc ia de u n a epidem ia (peste, sobre todo a fin de siglo; tifus en sus diferentes form as y difteria, que, según Pierre de l ’Estoile, costó la vida a m ás de 30.0 0 0 parisienses en 1580), de una m a la cosecha de cereales e n t r a ñ a n d o carestía, su b a lim e n ­ ta ción y m o rb ilid ad a c r e c e n ta d a o, lo más frecuen te, de dos causas al m is­ m o tiempo. Se trad u c e en un a caída bru tal de las con cepcio nes y de los m a trim o n io s y, sobre todo, en un b ru sco cre cim iento de la m o r ta lid a d , pu1 Claude de Seyssel. 36

d ie n d o s u p o n e r, en el curso de u n a s se m ana s o meses, hasta cl 10 por 100 del efectivo d em o grá fico de u n a aldea o de un b a r r io urb an o . A estos rasgos, qu e son co m u n es a los tres siglos de la E d ad M o d e rn a , hasta la «revolución d em o g rá fica » del siglo X V I I I , el siglo X V I p r o p o r ­ ciona un m atiz original: la edad del matrimonio pare ce ser m ás precoz qu e en cl siglo X V I I I , lo q u e am p lía el p eríod o de fe c u n d id a d y p erm ite un n ú m e ro m edio de n ac im ien to s m ás elevado p o r p areja; las crisis, en los dos prim eros tercios del siglo, si bie n no son descon ocid as, apa rec en de form a ■menos d u r a d e ra y m en os desastrosa. Estos dos fenó m enos fueron suficien­ tes, en este régim en d em ográ fico prim itivo, p a r a p ro v o ca r un au m e n to de la po blación, por el sim ple juego del crecim iento n atura l. b) El m ovim iento secular, pues, es positivo. N o es co ntin u o . El creci­ m iento em p e z a d o hacia 1450 prosiguió e n toda E u r o p a h asta 1560, y en algunos sectores, hasta 1580. D e este m o d o , el c o n tin en te re c u p e r ó los n ive­ les de p oblación qu e tenía en el O este antes de la Peste N egra, y los superó en el Este, a pesar de la dispersión de los eslavos en las nuevas tierras. En algunas regiones, te n ien d o en c u e n ta las posibilidad es de la ec o n o m ía p ara alim e n tar y d a r ocu p a ció n a los h o m b res, ap a rec ió hacia 1540-1550 una relativa su p e rp o b la ció n . Más a d e la n te nos o c u p a r e m o s de sus consecuencias. En todo caso, h ac ia 1560 se llegó a un m á x im u m qu e no sería su p e ra d o , en m uc ho s países, antes de la m itad del siglo X V I I I . En cam bio, el últim o tercio del siglo está m a rc ad o p o r las g u erras civiles (F ran c ia, Países Bajos, Rusia) y sus estragos, p o r u n e n friam ien to del clim a, p o r la frecuencia de Cosechas m ediocres y p o r u n a n u ev a ofensiva de la peste b u b ó n ic a 2. La repetición de las crisis detu v o el crecim iento de la p o b la ció n e in cluso hizo retroceder sensiblem ente el efectivo total. e) El poblamiento del c o n tin en te p rese n ta tres gran d e s diferen cias re­ gionales. La po blación es p a r tic u la rm e n te n u m e ro sa (40 a 56 h ab itan tes por km2) en el norte y en el ce ntro de Italia, e n F landes y Brabante, y en d centro de la región parisiense (incluso sin c o n t a r P arís). Pero éste es un hecho excepcional. F rancia, p r im e ra nación del c o ntinente con 16 ó 18 millones de h a b itan tes, tiene u n a d e n s id ad m e d ia de 20 a 35 h a b itan tes por km2. T o d as las dem ás nacio nes o ccidentales tienen u n a d e n s id ad senllblemente inferior. El sur de Italia, E sca n d in a v ia, Escocia, son desiertos humanos. La d e n s id ad de ca d a país p rese n ta u n a geografía distinta de la habitual. E spañ a tiene de cinco a siete millones de h a b ita n te s; los Países Bajos, con más de tres m illones, se e q u ip a r a n a In glaterra , que- no llega A los c u a tro millones. Italia c u e n ta con doce millones de perso nas a fines de siglo, pero r e p a rtid o s entre los n u m e ro so s E stados de la p en ín su la , lo mismo que el pu eb lo germ án ico , lo qu e hace difícil su eva lua ción. En todas parle las cifras de 1600 son m ás elevadas, a p esar de Jlas crisi-s de fin de •Iglo, que las de 1500. El cre cim iento m ás e s p ec tac u la r tiepe lu gar, sin (llldii, en Rusia: de seis a once millones; p ero en ese territo rio en e x p a n ­ dían p e rm a n en te, la o c u p a c ió n h u m a n a es m u y desigual. lista p oblación es, an te todo, ru ra l. Las c iu d ad e s son pequerjas y no re-

1 Ver tercera parte, capítulo 8. 37

p r ese n tan más q u e un p e q u e ñ o po rce n taje del total, excepto en H u n d e s y en B rabante (30 ó 4 0 p o r 100) y en la Italia septentrional. A com ienzos del siglo, d e ja n d o al m a rg e n a E sta m b u l, que tiene más de oriental que de occidental, dos ciu d ad e s, París y N áp oles, s u p e ra n los 100.000 h abitantes; Venecia y M ilán se a p r o x im a n a esta cifra. Italia es el país q u e a g r u p a los centros u r b a n o s m ás nu m e ro so s: F lorencia, R om a, qu iz á M esina, P ale r­ m o, G é n o v a y Bolonia alcan zan los 50.0 00 h ab itan tes. Los Países Bajos p re se n ta n la o tr a c o n c en tra ció n d e ciudades: A m b e re s, q u e con 50.0 0 0 al­ m as s u p e ra cla ra m e n te a G a n te y a Brujas; Bruselas, q u e alca nza los 35.000 ó 4 0 .0 0 0 h a b itan tes, y m u c h as otras ciu d ad e s, p róxim a s las u n as a las otras. En Francia, a p a r te de la capital, q u e alcanzó hacia 1500 la p o b la ­ ción q u e tenía antes de las d esgracias del siglo X V , las ciu dades más im ­ p o rtan tes son Rouen y Lyon (unas 4 0 .0 0 0 alm as). Por todas p artes se e n c u e n tra n activos centros co n 2 0 .0 0 0 ó 30 .00 0 ciu d a d a n o s: este es el caso de la m a yo r c iu d a d de R e n an ia, C olonia (30.00 0); de un a capital política y artística com o P ra ga (20 .0 0 0 ), y de u n a m etrópoli ec onó m ic a com o Se­ villa (7.000 viviendas en 1534, unos 3 0.0 0 0 h a b itan tes). T o d o el siglo vive un r á p id o crecim iento de la p o bla ció n u r b a n a , sobre todoi en los sitios d o n ­ de la política y la e c o n o m ía sirven de aguijón. A m b e re s d u p lica su p o b la ­ ción entre 1480 y 1560; Sevilla pasa de 7 .000 a 18.000 viviendas entre 1524 y 1591; L ondres, ce ntro m u y m e dio cre en 1500, llega a los 80.0 00 ha b ita n te s (?) h acia 1545, a los 9 3 .0 0 0 en 1563, p r im e ra evaluación se­ gura, y a más de 120.000 a finales del siglo; París tiene m ás de 2 0 0 .0 0 0 h a b itan tes antes del sitio de 1590, y la m a y o r ciu d a d de O c c id e n te , N á p o ­ les, tiene 2 4 5 .0 0 0 h a b itan tes en 1547. C om o la p o b la ción rural crecía al m ism o tiem po, se p u e d e p e n s a r q u e la p r o p o rc ió n general no resultó m o d i­ ficada p o r este auge de la u rb a n iz a c ió n . Pero hay q u e su b r a y a r el efecto e s tim u la n te q u e tuvo sobre la ec onom ía , al ser la ciu d a d , en p r im e r lugar, un c e n tro de consum o. d) Fuera de Europa, las estim aciones de los h istoriad ores tienen to d a ­ vía u n c a rác ter m ás aleatorio. Si la p o b la ció n de E u r o p a se p u e d e estim a r con b as tan te seguridad en u nos 60 u 80 m illones de h a b itan tes, se a t r i­ b u y e n unos 2 0 0 ó 3 00 a Asia. Es verosím il q u e a u m e n ta se la población, p a s a n d o C h in a, p o r ejem plo, de 6 0 a 100 millones de h o m b res e n tre 1500 y 1600. L a p o b la c ió n del c o n tin en te africa n o sigue siendo u n enigm a. H oy se le a trib u y en de 60 a 80 millones de hab itan tes, dec rec ien d o con segu­ r id a d esta cifra en el curso del siglo a causa de los prim e ro s efectos del tráfico de esclavos y de las e n f e rm e d a d e s llevadas p o r los europ eo s. El m is­ m o desastre d em ográ fico tuvo lugar en el co n tin e n te am eric ano. Su p o b la ­ ción global, a g r u p a d a f u n d a m e n ta lm e n te en las altiplanicies m ejicanas y an d in a s, no p u d o su p e ra r los 15 m illones a finales del siglo X V I . Ya hem os visto q u e antes de la llegada de los co n q u ista d o re s se le p o d ía n a trib u ir en tre 80 y 100 millones. E jem p lo ilustrativo de la a m p litu d de la ca tá s­ trofe q u e m a rc a el siglo. El cre cim iento d em o grá fico es, pues, el principal ac o n te cim ien to de E u ro p a . C o n trib u y e a estim u lar el d in a m ism o de este co n tin en te, desempe38

flu un pupcl muy positivo paru toda la ec o n o m ía y sostiene la gran a v e n tu ra de lu con q u ista y la explo ració n del m u n d o .

Las nuevas necesidades Lu antigua eco nom ía está d o m in a d a p o r el co n su m o ; la d e m a n d a crece en el siglo X VI en fu nción de las nuevas necesidades que a p a rec en , y la propia e xpa nsión crea d e m a n d a . E sq uem a clásico q u e se o b serva tam bién en otras épocas. ti) l’rim e ro y p rin c ip a l, las necesidades nacidas del crecimiento dem o­ gráfico. La g r a n m a sa de p o b la ció n exige un a m a yor c a n tid a d de bienes de subsistencia . G ra n o s, p a r a as egu rar la base de la alim entació n: p an o p a ­ pilla de cereales. C onsecuencias visibles son la extensión de las superfic ies de cultivo y el a u m e n to del tráfico de cereales. Pero hay q u e p en s ar tam b ién en los otros p ro d u c to s qu e se co n su m en : ca rn e, fru tas, b eb idas. Y, po r su­ puesto, la población deb e estar vestida y e q u ip a d a . O tro s ta ntos elementos Ckl i mui adores de la p r o d u cc ió n , ta n to en los ca m pos com o en los talleres artcsunales. b) La evolución del gusto hizo ap a re c e r ta m b ié n n uevas necesidades, tanlo entre las clases p o p u la re s co m o entre las clases superiores. La « d em o cratización » del c o n s u m o de vino, ya se ñ ala d a, c o n tin ú a influy end o »libre la extensión de los viñedos, e n los países de clim a favo rable, y sobre el au m e n to del tráfico. El uso creciente de la ro p a interior, incluso entre Ihn clases hum ild es, m odifica c u a n titativ a y c u a litativ am e n te la d e m a n d a de pro ductos textiles: el lino y el c á ñ am o y los tejidos ligeros com p ite n con Ins pesadas telas de lana. E ntre las clases nobles los gustos se r e fin an y se Complican. Las especias c o n tin ú a n siendo un p r o d u c to m uy bu sc ad o , pero H ello hay q u e a ñ a d ir ya, e n c a n tid a d creciente, el az ú ca r, qu e pasa de la farm acopea a la cocina. A finales del siglo, la destilación se conv ierte en lina práctica co rriente y el a g u a rd ie n te o cu p a un puesto e n tre la v ariedad de estim ulantes, al m ism o tiem po que se d if u n d e el uso del tabaco. El desarrollo del lujo, u n id o al n u ev o papel de las cortes principescas y al iIcnco de la burg u esía de a p a r e n ta r, e n t r a ñ a toda clase de actividades. Ya le trate de vestidos, de joyas, de m u eb les o de co m id a, los ricos m ultiplican los gastos que les p r o p o rc io n a n prestigio. Y el florecim iento de nuevos edi­ ficios hace de la co n stru c ció n u n a ac tividad ec o n ó m ic a f u n d a m e n ta l. Se ha llegado a decir q u e ésta era la única in d u stria de la c iu d a d de R om a. Si bien este co n su m o no co ncierne más q u e a u n a ca pa de la socied ad (que se e nsan c ha en el curso del siglo), represe n ta , sin e m barg o, un valor c onsi­ derable e involu cra a n u m e ro so s oficios. c) A ñ a d a m o s a esto las necesidades surgidas de la política llevada a cabo por los Estados, pues todo incide en el te rren o eco nóm ico . La creación de ejércitos p e r m a n e n te s y los in term in a b les conflictos eu ro p e o s ejercieron una considerable influ encia sobre d e te r m in a d a s ram as de la pro d u cc ió n . Tanto si se tr a t a b a de las necesid ades de la caballería en caballos de r e m o n ­ ta o en granos y forraje; las de la artillería en caño nes de bro n ce , o las de

la in fa n te ría en cotas, picas, a r m a s b la n c a s, a rc ab u c es y m u n icio n e s; o las de la m a rin a , n o se p u e d e s u b e stim a r su efecto es tim u la d o r sobre la vida agrícola, la m e talurgia y la ex plotac ión de bo sq ues. d) H ay q u e co n c e d e r u n lugar ta m b ié n a las motivaciones psicológicas q u e ya h em os m e n c io n a d o , a p r o p ó sito de los g ra n d e s d es cu b rim ie n to s. La afirm a ció n del in d iv id u o , de su au to n o m ía m o ral, d e su virtü, se ejercen ta m b ié n en el te rren o de los negocios. La b ú s q u e d a del beneficio, el placer del riesgo, el deseo de posesiones q u e p r o p o rc io n a la riq u e z a y, más sim ple­ m e n te, el pla ce r de la ac tiv id ad ; tien en ta m b ié n algo q u e ver. A u n q u e ya n o se acepte el pape l c re a d o r del e spíritu p ro te sta n te en el n ac im ien to del ca pitalism o, la liberación a p o r ta d a p o r los m o vim ie ntos in telectuales y religiosos a la vieja escolá stica m edieval a y u d a al d esarrollo de la inicia tiva económ ica. e) Es ev idente q u e las n u ev a s necesid ades nac en ta m b ié n de la aper­ tura de nuevos mercados. En la m ism a E u ro p a , la e n t r a d a de R usia e n la ó rb ita de los c o m ercian te s occid entales y sus p r im e ra s a d a p ta cio n e s a la fo rm a de v id a de las nacion es vecinas re p re se n tó u n fac tor de desarro llo A o tra escala, la in sta u ra c ió n prog re siv a de los im p erios esp añ ol y p o rtu g u és tu v o co nsecu en cias im p o rta n tís im a s. Los p r o d u c to s trop icales f u e r o n s u m i­ n istrados al m e rc a d o eu r o p e o en c a n tid a d es im p en sa b les h asta entonces, se tratase de p im ien ta, la especia p rin cip al; de az úca r, p r im e ro de M a d era y desp ués de A m éric a; de algodones indios, de p r o d u c to s tinto re ros ( m a ­ dera brasilin a de Brasil, y coch inilla de Méjico p rim e ro , índigo despu és de 1560), sin h a b l a r de los m etales preciosos. A cam b io , la colonización del N uev o M u n d o exigió el envío, desde los p u erto s ibéricos, de p r o d u c to s ali­ menticios eu ro p e o s, com o trigo, vino, aceite, p r o d u c to s textiles y m e ta lú r ­ gicos y libros.

Los nuevos m edios La p o sibilida d, p o r p arte de los agentes econ óm icos, de d isp o n e r de nu evo s m edio s de acción, es u n factor im p o rta n te de los progresos re a ­ lizados. a) En p r im e r lu gar, los medios monetarios. La ex p a n sió n q u e h a b ía e m p e z a d o a finales del siglo X V , fue f re n a d a p o r la falta de m o n e d a en metálico. Esto p ro v o c ó la p u e s ta en ex p lo tac ió n de viejas m in as, la b ú s ­ q u e d a de yacim ientos arg entíferos en E u r o p a ce n tral y el deseo de r o d e a r el Islam africa n o p a r a llegar d ire c ta m e n te al oro del S u d á n (que se creía m á s a b u n d a n te de lo q u e era e n r ea lid a d ). H a c ia 1500, el « stock» m o n e tario e u r o p e o es a lim e n ta d o en p la ta p o r el T iro l, y en oro p o r el tráfico p o r t u ­ gués. Al ser m ás escaso, el m etal am arillo se beneficia de u n a sob reta sa q u e am p lía la relación de los dos metales m on e tario s. T o d o ca m b ia con el d e s c u b rim ie n to , la c o n q u ista y la explo tación de A m érica. Colón no o b tu v o to d o el oro q u e e s p e r a b a , pero los pillajes de Cortés y P iza rro p e r m ite n el envío a Cádiz de c a n tid a d es im p o rta n te s en 1521 y en 1534. P ero lo q u e tr a s t o rn a p r in c ip a lm e n te el m e rc a d o m o n e ta rio 40

c* cl d escu b rim ie n to y la explotación de los yacim ientos de plata de Méjico (Zacatecas, 1546; G u a d a la j a r a , 1553; G u a d a lc a n a l, 1555; San Luis, a fi­ nales del siglo) y Perú (Potosí, 1545). M ientras la p r o d u cc ió n de oro (Burillcá) crcce hasta 1560, se vierte u n v erd a d e ro río de p lata sobre Sevilla por m e d io
,

Fechas

O ro ( e n tn.)

Plata (en tn.)

HOMO 1511-20 1521-30 1531-40 1541-50 1551-60

4,9 9.1 4,8 14,4 24,9 42,6

_ — 0,1 86,2 177,5 303,1

Fechas

O ro ( en fti.)

Plata ( e n tn.)

1561-70 1571-80 1581-90 1591-1600 1601-1610

11,5 9,4 12,1 19.4 11.7

942,8 1.118,5 2.103,0 2.707,6 2.213.6

S e g ú n E. I. H a m i l t o n

Desde Sevilla, estas m asas de oro y p lata se re p a rtía n p o r toda E u ro p a , ■ con secu encia de la política im perial y de los interca m bios com erciale s. A m beres se co nvirtió en el princip al c e n tro de esta r ed istribu ción que afectaba a todos los países y p r o c u r a b a a la e c o n o m ía e norm e s po sib ilida­ des de tráfic o e inversiones. La inflación, al m eno s en su p rim e ra fase, Constituye u n im p o rta n te factor de desarrollo. No sólo la m o n e d a es m ás a b u n d a n te , sino las diversas fo rm as del cré­ dito, que m ultip lica n las utilizaciones y los u tilizad ores, y q u e aceleran la circula ción de especias. Más ade la nte verem os las form as, m uy nuevas y m odernas, ad o p ta d a s p o r este com ercio in tern ac io n al del dinero. b) Hay q u e te n er en c u e n ta igualm ente los medios técnicos. El R e n a ­ cim iento no se carac teriz a p o r un gran n ú m e r o de inventos susceptibles de modificar p ro fu n d a m e n te los m od os de p r o d u cc ió n . Las n o v ed a d es proceden de finales del siglo X V : la im p re n ta , m é todos de la m e talu rgia, fabricación de vidrio bla nco, con struc ción naval. Pero el siglo X V I es el de la vulgarirnclón de estas técnicas. Así o cu rre en el caso de la a m alg a m a , p ara el Irutamiento de m inerales argentíferos, q u e se im pu so en C e n tr o e u r o p a y fue llevada a A m érica, d o n d e perm itió la explotación m asiva de yacim ientos, 0 en cl de los sistemas de elevación y v entilación de m inas, q u e utilizan los más ingeniosos recursos de la ca b ria o de la ru e d a d e n ta d a . P ero ta m p o co hay que exag erar las tran sfo rm ac io n e s a p o rta d as. Siguen siendo lim itadas, y todavía falta m u c h o p ara q u e naz ca el m a q u in ism o . El te rren o qu e regis­ tró mayores progresos fue el de o bras públicas. Los «ingenieros del R e n a ­ cimie nto» (B. Gille) constru y e ro n p u en tes, ab rie ro n canales, rea liz aro n d r e ­ najes o riegos y m e jo raro n las técnicas de construc ción. Sus servicios eran muy apreciados. Al o frecerse a L udo vico el M oro, d u q u e de M ilán, para Instalarse en su corte, L eo n a rd o da V inci se jacta de su ca p a c id a d en ese CHmpo: 41

« C o n o z co la fo rm a de co n s tru ir p u en tes muy ligeros y m uy tu e r ­ tes, fáciles de t r a n s p o r t a r . . . ; sé cóm o se vacía el ag u a de los fosos c u a n d o se sitia u n a c i u d a d . . . ; p u e d o d e m o le r cu a lq u ie r castillo o fo r­ t a l e z a . .. » (C arta, h acia 1481.) c) F inalm ente, hay q u e c o n ta r la acción del Estado en tre los nuevos m edios de la ec on om ía en e x pa n sió n. E xisten p r e c e d e n te s m edievales a este interv en c ionism o, pero el siglo X V I ve el n a c im ie n to , to d a v ía tím id o, de u n a p olítica ec o n ó m ic a o r ie n ta d a a a u m e n t a r el p o d e r al a u m e n ta r la r iq u e ­ za. Política a l e n ta d a p o r los oficiales reales, los h o m b r e s de negocios y las asam blea s u r b a n a s , y qu e se apo ya e n los p rim e ro s escritos te óricos de los m ercantilistas. El p a n o r a m a está d o m i n a d o p o r alg unas ideas sim ples; la necesidad de c o n s e r v a r el oro y la p la ta en el país, el deseo de a u m e n ta r las m a n u fa c t u ra s y la v o lu n ta d de ev itar las c o m p ra s de artículos de lujo en el exterior. La acción ec o n ó m ic a de los so b e ra n o s y de sus consejeros se ejerce an te to d o en el te rr e n o econó m ico, p a r a c o n tro la r las salidas de capital, p a r a lu c h a r c o n tra la d epre cia ción de la m o n e d a y p a r a d e te n e r la in v a ­ sión de especias m e diocre s. La política a d u a n e r a , al m ism o tie m p o que p r o p o rc io n a nu ev o s rec u rso s al tesoro, p u e d e o r ie n ta r el desarro llo de ésta o aque lla p ro d u c c ió n pro teg ién d o la co n tra la c o m p ete n cia e x tra n je ra . F inal­ m ente, la prác tic a de concesiones de m o no polio s p e rm ite la creación , al abrigo de la ley, d e n u e v a s ram as. A escala de los g ra n d e s países e n c o n tr a ­ remos los aspectos de esta política. Sin em bargo, es necesario m a r c a r los límites. El E stado no es todavía lo b as tan te fuerte ni está lo b as ta n te o r g a n iz a d o p a r a d o m in a r los circuitos económ icos. Es significtivo el fracaso de la legislación d e s tin a d a a regular los oficios de F ra ncia . P or lo d em ás, los co n o c im ien to s sob re esta m a teria son to d a v ía m u y escasos: vem os, p o r ejem plo, q u e se p r o h íb e la e x p o r ta ­ ción de tejidos españoles, de 1552 a 1559, p a r a lu c h a r c o n tra el alza de los precios, que se creía o r ig in a d o po r la escasez. En resum e n, si bie n los factores de ex p a n sió n e c o n ó m ic a fu ero n d iv e r­ sos y útiles, no tu v ie ro n ca r á c te r revolu c ion a rio. El p rin c ip a l m o to r fue el a u m e n to de la d e m a n d a , o rig ina d o, sob re to do , po r el cre cim ien to d e m o g rá ­ fico. P ero él solo n o p o d ía tr a n s f o r m a r p r o f u n d a m e n t e el m o d o de p r o ­ ducción.

2.

Técnicas y aspectos de la producción

La oferta in te n ta re s p o n d e r a la d e m a n d a creciente d e n t ro del m a rc o técnico de la époc a, q u e el siglo no m od ific a de m a n e r a sensible.

La producción agrícola Es el sector m ás im p o rta n te d e to d a la ec o n o m ía . P ierre C h a u n u ha c o m p a r a d o las 2 5 .0 0 0 T m . de e q u iv a le n te p la ta extra ída s de las m in as de 42

Américu con el valor de los cereales p ro d u cid o s a lo largo del siglo sola­ mente en ia cue nca m e d ite rrán e a: ¡900.000 T m. de e q u iv ale n te plata! La agric ultu ra constituye la m a y o r p arte de la r en ta nacional de todos los Es­ tados y, en el caso de los más atra sad o s, su totalidad. Es el q u e o cu p a a la mayor parte (siem pre más de los tres cua rtos) de la población activa y el que perm ite la subsistencia de todos. a) El m a rc o es la explotación agrícola, e x pre sión q u e a b a rca rea lid a­ des múltiples, ta n to jurídic a com o ec onó m ic am ente . El ca m p e sin o puede »er prop ietario libre de la tierra q u e tra b a ja , caso frecu ente en los países m edite rrán e o s: o bien tenente « p e r p e tu o » en el m a rc o del régim en señorial (en el noroeste de E u ro p a hasta el E lba), o tenente «p rec ario » a corto O largo pla zo en el m a rc o del d e m in io inglés o del gran d o m in io de la Europa oriental, P uede ta m b ié n ex p lo ta r la tierra de los dem ás com o siervo (grandes do m inios nobles del su r de Italia, P olonia o R usia), com o colono, cediendo u n a p arte de la cosecha (la E u ro p a atlántica, Italia central, etc.); com o arr e n d a ta r io , con un a lq u ile r fijo (región de París, Países Bajos, cuenca de L ondres). A m e n u d o , la ex plotación reún e elem entos de estatuto jurídico diverso. La v erd a d era r u p tu r a es de o rd en económ ico. Por un lado, las e x p lo ta­ ciones cuyo m e d ia n o ta m a ñ o nc ^ t í f i c a la posesión de un eq u ip o de la­ branza (yunta, a ra d o , carre ta); p o r otro, las qu e tienen este eq u ip o , que pueden ser, desde la p e q u e ñ a granja fam iliar (de 10 a 2 0 H a.) a la gran granja de las p a n ta n o sa s llanu ras parisienses o p ic a rd a s (de 100 a 2 00 Ha.) que pred o m in a en los inm ensos d om in io de E u r o p a oriental. La im p o rta n ­ cia del m aterial, del a r r e n d a m ie n to , las posib ilidad es de a u to n o m ía econ ó­ mica y de venta en el m e rc ad o , el lugar del e x p lo ta d o r en la je ra rq u ía luclul y sus p osibilidades de elevarse en ella están vinculadas direc ta m en te fll ta m añ o de la explo tación más q u e a su e s tatu to jurídico. b) Los productos del suelo tien den an te todo a asegu rar la subsistencla, lo que explica el p r e d o m in io de la cerealicultura. Según la riqueza de luí te rrenos, se cultiva el trigo, b as ta n te raro, ex cepto en los m ejores suelos meridionales, la ce b ad a , el centeno, el m orca jo , mezcla de trigo y centeno. Id espclta y el alforfón. C a da u n a de estas pla n tas tiene u n te rren o p refe­ rente. A ellos hay qu e a ñ a d ir la avena, en los países q u e utilizan el caballo Como anim al de tiro (noroeste de E u ro p a ). La cerea lic ultu ra, cultivo agoUdor para los suelos, en g e n d ró sistemas de ro tación que incluía períodos do reposo. Estos an tiguos sistem as no fueron puestos en cuestión en el ligio X V I: rotación bienal de los países del M e d io d ía y rotac ión trie nal de lu gran llanura n o rte e u ro p e a . Las .tierras m ás p o b res con ocían rotaciones mdn lentas, y el cultivo sobre terreno s q u e m a d o s (incendio de la vegeta­ ción, trabajo de la tierra hasta ag o tam ien to total del suelo y a b a n d o n o de I» misma a la maleza p o r un largo p eríod o). La r e c u p erac ió n de los suelos le com pleta con algunos abo n o s, m ediocres e insuficientes. Los resu ltado s ' P. Chaunu, C onquéte et exploitation des nou vea u x m o n d es, París, P.U.F. (Nueva Clío), p. 312. 43

de esta c e rea lic u ltu ra so n dec ep c io n a n tes, y la p r o d u c ti v id a d , en rela ción con el tr ab a jo realizad o, es b aja. E n los mejores casos (Países Bajos, algu­ nos sectores favo recidos de las cuencas de L o n d re s y d e París, L im ag ne), alcanzan re n d im ie n to s del siete u och o p o r u n o (veinte q u in tale s p o r h ec­ tárea). En la m a y o ría de los casos se o b tien e, en las tierras b u e n a s, alre d e ­ d o r del c u a tro p o r u n o so b re las o tras, q u e oscilan e n tre un 2,5 y u n tres p o r u no. C u a n d o se d a u n a m a la cosecha, ap e n as se p u e d e n a s e g u ra r las semillas del añ o siguiente. Esta m e d io c rid a d tiene graves consecuencias. Las necesidad es de s u p e r ­ vivencia de u n a p o b la c ió n e n p leno cre cim iento obliga a r e se rv a r p a r a la p r o d u c c ió n de g ran o s la m a y o r p a r te de las tierras cultiva das, cosa q u e im p ide todo ex p e r im e n to agrícola, f re n a la evolución técnica y lim ita los dem ás cultivos y la g a n a d ería . Si bie n hay algunos países q u e, gracias a su relativa fertilid ad y a su d e n s id a d dem o g rá fica están d é b ilm e n te p rov is­ tos de g rano s y p u e d e n e x p o r ta r (Ita lia m e rid io n al, E u r o p a oriental), otros, co m o Portugal, son c o n s ta n te m e n te deficitarios. El p r o b le m a del abasteci­ m iento de las c iu d ad e s es siem pre difícil de resolver: V e n e c ia b u s c a su trigo incluso en el m a r N egro y P arís co n s u m e los cereales de to d a su región. c) Así pues, lus demás producciones y la ganadería tienen q u e orgaiil/.iit'M* en función de la ce realicu ltura y sus exigencias. Diversos cultivos Intervienen en el cielo agrícola en función del clim a, de los suelos y de sus |>i>*llt¡lldmleh de salida. E vid e n tem en te , hay q u e o to r g a r u n lugar especial a la vid, cuyo hábitat estab a m u c h o más e x te n d id o q u e en nu estros días, a calina de las dific u lta des del tr an sp o rte . Ya se en c u e n tre m e zc lad a con otras plan tas en el sistem a m e d ite rrá n e o de coltura promiscua, ya reine sola en los ribazos de la E u ro p a m edia (Bordelais, Borgoña, R e n an ia, región de París), la vid es un elem e nto im p o rta n te de la v id a r u ra l en los lu gares en qu e es posible su cultivo. El siglo X V I conoce ya la diferen c ia en tre los buenos vinos, destin ado s al c o n s u m o de los nobles o a la ex p o rta ció n a los países del N orte, y los vinos corrien tes, de co nservac ión m e d io cre y c o n s u m o p o p u la r. C o m o cu ltivo especializado, la vid r e q u ie re los cuid ad o s de p erso n a l cualificado. A cam b io , asegura u n a r e n ta p r o p o rc io n a lm e n te im p o rta n te , ya q u e se p u e d e co m ercializa r la to ta lid a d de la cosecha. M ás c la r a m e n te circu nscritos al es p ac io m e d ite rr á n e o , el olivo y la morena o c u ­ p a n ta m b ié n u n lu g a r en este co nju n to . L a a g r ic u ltu ra es la e n c a r g a d a de p r o p o r c io n a r m a teria s p r im a s a la in d u stria textil: la seda c r u d a , p ro d u c to de la cría de gusanos ( lla n u ra del Po), el lino y el c á ñ am o , am p lia m e n te cultivados en las regiones h ú m e d a s del O este, en los Países Bajos y en los países Bálticos y q u e se e n c u e n t ra n ta m b ié n fre c u e n te m e n te en los jardin es A ñ a d a m o s a ello el algod ón, im p o rta d o del M e d ite rr á n e o oriental, esp e­ r a n d o serlo de las Indias. Las plantas tintoreras tienen ta m b ié n su sitio en fu n ció n del m e rc a d o a rte san a l, esp ec ialm en te el pastel de T o u lo u se . Q u e ­ d a n las le gu m bres y las frutas, q u e se e n c u e n t ra n e n los alre dedo res de las ciu d ad e s. Con estos d elicado s cultivos, q u e r e n ta b iliza n la exp lotación a p r o ­ v e c h a n d o la d e m a n d a del m e rc a d o u r b a n o , se llega a u n a f o rm a m á s evo­ lu c io n ad a , m ás in te g ra d a en la n u ev a econom ía.

La ganadería, en sus d iferentes form as, p la ntea prob lem as q u e los sistemas agrícolas del siglo XVI no pued e n resolver. C o n s u m id o ra de esp a­ cio, se en c u e n tra n a tu ra lm e n te limitada en su desarrollo c u a n d o se da en una región fértil a b o c a d a a se m b ra d o s y p o b re en p ra d e ra s n aturales. En estos casos es raro el g a n a d o bovino. Por el c o n tra rio , el ovino se a d a p ta ul ap a c e n ta m ie n to en rastrojos y barbe chos, y los caballos p u e d e n c o nsu m ir puju y avena. Pero el inv ierno es siem pre ocasión p a r a sacrificar un a parte del reb a ñ o , falto de alim ento. Por el c o n tra rio , en los lugares d o n d e las co n ­ diciones clim áticas favorecen el crecim iento n a tu ra l de la p ra d e ra a todo lo llirgo de la vertiente atlántica de F ra ncia y los Países Bajos, p u ed e d e s a r ro ­ llarse la gana d ería , especialm ente la de bóvidos, q u e ocasiona un im p o rta n te com ercio. De este m o d o , los bueyes del L imousin o del P oitou alim e ntan el m e rc ad o parisiense. F inalm ente, la g a n a d ería se ex tien de a m p lia m e n te por l«s tierras incultas o p obres, de las q u e es la única utilización renta ble , ya 1C trate de las landas arenosas del no rte de A lem ania, de A rm oric a o de Cíales, las garrigas m e d ite rrá n e a s o balcánicas, las llanu ras de Castilla y, nu lu ralm cn te, los p r a d o s de m o n ta ñ a . En estos casos p re d o m in a el gan a d o Ovino, d e splaz án dose en busca de alim ento. En Castilla se estableció una Verdadera organización a p a r tir del siglo X U I p a r a regula r la tr a n s h u m a n c ia Mnunl de más de dos m illones de anim ales desde las llan uras del N orte hasta A ndalucía, lo qu e era ocasión de conflictos p e r m a n e n te s e n tre los ganaderos, celosos de sus privilegios, y deseosos de asegurar su libertad de m ovim ientos, y los agricultores, ansiosos de p roteger sus escasas cosechas y sus árboles c o n tra el anim al p re d a d o r. d) A este c o n ju n to de prácticas agrícolas, a d a p ta d o a las condiciones n nlinales y h u m a n a s de los gran d e s sectores geográficos de E u ro p a , el si­ l l o XVI no aporta m odificaciones sensibles. Los progresos técnicos son limilados. El r e d e sc u b rim ie n to de la ciencia ag ro n ó m ica an tigua (V a rro n , Columella) tiene poco interés. Los m a n u ale s técnicos, au n re d a c ta d o s por personas ex p e r im e n ta d a s ( F itzh e rb e rt, Estienne y L iébaut, O livier de Se­ rres), son desconocidos p o r la m a sa de los explotado res. Lo qu e impera OH lu tradición. A veces, incluso, las dific ulta d es eco nóm icas de la segunda mitad del siglo p ro v o ca n u n retroceso no sola m e nte del espacio cu ltivado, lino tam bién del nivel técnico: el trigo cede p aso al m orcajo, y la rotación trienal pierde en Rusia, a p a rtir de 1580, u n a p arte del te rren o g a n a d o a n ­ teriormente. So lam ente u n a región de E u ro p a ofrece en el siglo X V I el espectáculo de la ag ric u ltu ra perfec cio n a d a: la de los Países Bajos m a rí­ timos. En ellos se consigue u n a situación de eq uilibrio : los cereales r e tr o ­ ceden ante u n a g a n a d e r ía m ás pro v ec h o sa, los m od os de cu ltivo y los abo » 0 * son suficientes, los b a rb e c h o s se p u e d e n su p r im ir con fre cue n cia y los cultivos industriales, com o el ta baco y el lúpulo, o c u p a n u n a p arte considc rabie de las tierras cultivad as. Se h ac e más co m pleja la rotación de los cultivos, a m p liá n d o se a siete o n ueve años. Pero este ejem plo, q u e servirá lie modelo, n o tiene im itad ores en el siglo X V I. Los progresos cualitativos son fru to de m o destos esfuerzos para a u m e n ­ tar la ren ta b ilid ad del suelo y de la explo tación. Se in tro d u c e n algunas p la n ­ tas nuevas proce den te s del oriente m e d ite rr á n e o con escala italiana (alc ac h o ­ 45

fas, m elones, alfalfa) o del c o ntinente am e ric a n o (pim ientos, ju d ías verdes y, so b re todo, maíz). El m aíz es la ap o rta c ió n más im p o rta n te , lim ita da to d a v ía a la p e n ín su la ibérica. P or su m agn ífico ren d im ie n to , p o r su diver­ sida d de em pleos, p o r su elev ado v alor n u tritiv o , c o n trib u y e a a t e n u a r los efectos de las ir re g u la rid ad e s de las cosechas. T a m b ié n el auge de la g a n a ­ d ería es u n a g a ra n tía de p r o d u c ti v id a d y de r e n ta b ilid a d en los países favo­ recidos, espec ialm ente In g laterra , p a r a le la m e n te al n ac ie n te m o v im ie n to de los cercados. E n las reservas de los do m in ios sustra ídas al openfield y a las s e rv id u m b re s c o m u n ita ria s, se sie m b ra n de h ie r b a m u c h o s ca m p o s y se de s tin a n a la cría de ovinos, cuya la n a a lim e n ta las in d u stria s textiles del país y del con tin en te. P ero p o r e n c im a d e estas ventaja s lim ita d as, cu y a su m a n o se p u e d e de ja r de lado, a escala de to d a E u r o p a y del siglo, sigue siendo el nivel global de la p r o d u c c ió n de cereales el b a r ó m e tr o de la p r o d u c c ió n agrícola y el m o m e n to f u n d a m e n ta l de la c o y u n t u r a a co rto y m e d io p lazo. Es im p o ­ sible tr a z a r u n a c u r v a general de la evolu ción , p e r o los índices auto riza n a tr a z a r p o r lo m eno s u n esbozo. Los p rim e ro s decenios del siglo prosigu en la e xpa nsión ya se ñ ala d a a finales del siglo X V . Se p o d r ía p e n s a r qu e, d es­ pués de h a b e r a lca n za d o el nivel de la cosecha cerealera de finales del si­ glo X l l l , se s u p e ra ro n con frecuencia y b as ta n te claram ente . D e ello son p ru e b a s el au m e n k ) de los a r r e n d a m ie n to s en especie, el del p ro d u c to de lus die/.muN, las c o n ta b ilid a d e s de los g ran d e s dom inio s del oriente de E u ­ ropa y de I o n intercam bios. Lo q u e es más difícil es e x p lica r este au m e n to ile ln p ro ducc ión . C o n t ra ri a m e n te a la hipótesis de Slicher van Bath, no parece q u e los r en dim ientos a u m en ta se n sen sib lem ente. T o d o lo m ás, se p o ­ dría p ensar q u e el n ú m e ro lim itad o de malas cosechas h asta la crisis de H 4 "¡-I5 4 b elevó el nivel m edio. Sería, pues, la te rm in ac ió n del « p erío d o ciilido», q u e ac aba hacia 1560-1580, a lo q u e se d e b e r ía n estos años felices, pero hay q u e p e n s a r ta m b ié n en el cre cim ien to de las superficies cu ltivadas. El siglo X VI ve la r o tu ra c ió n de te rren o s nuevos, esp ec ialm en te en la E u ro ­ pa o riental (b osq ues de la R usia m e d ia y Polonia). P ero estas v entajas se ven n ec es ariam en te lim ita das en los viejos territorios occidentales. La p u e s­ ta en cultivo de alg unas la n d as o de las garrigas del L a n g u e d o c d a b a resul­ tados m ediocres. P o r el c o n tra rio , la bonificación perm itía g a n a r p a r a el cultivo las tierras mal d r e n a d a s de las llan u ras costeras del M e d ite rrán e o o del valle del Po. El regad ío de las h u erta s ibéricas a u m e n ta la p r o d u c ­ ción. Si el cre cim iento de la p ro d u c c ió n agrícola no da lugar a d u d a s , vuelve a b a ja r, en la m a y o r p a r te de las regiones, antes de la m itad del siglo. La im p o ten c ia de las té cnicas, el ago tam iento de los suplos, el debilitam ien to de la g an a d ería y, en co nsecuen cia, de los ab o n o s p a r a los cultivos de cereales, to d o se u n e p a r a fijar u n a especie de lím ite su p e rio r a la p r o d u c ­ ción, espec ialm ente a la de los granos. Si se co n sid era q u e la población sigue cre cie n do h asta 1570-1580, se c o m p re n d e r á n fácilm ente las d ificu lta­ des de la seg u n d a m itad del siglo. El d es eq u ilib rio en tre p r o d u cc ió n y n e ­ cesidades se agrava, p o r lo dem ás, p o r d iferen tes factores: enfriam ien to del clima, g uerras y d isturbios. 46

I m p ro d u c c ió n artesanal

S u b ra y em o s en prim er lugar que la p r o d u cc ió n artesanal está orien tad a . Como toda la econ om ía, a la satisfacción de las necesidades h ab ituales y d o m i n a d a por la d e m a n d a inm ed iata. T a m b ié n en este caso se p u ed e hab lar

de econom ía de « su bsistencia». Pero las transform ac ion e s, bajo los efectos d e los factores del cre cim iento y de la c o y u n tu ra , son más sensibles aquí q u e en el sector agrícola. ti) El m a r c o j u r í d i c o de la p ro d u c c ió n sigue siendo medieval. Hay que d i s t i n g u i r dos g rand es m odos. En las ciu d ad e s, los o fi c io s están g en e ral­ m e n t e organizad os. E sta tutos pro m u lg a d o s por el señor, el m a g istrad o co­ m u n a l . el p ríncipe o las p ro p ias gentes del oficio, regulan al m ism o tiem po lus condiciones del ejercicio del mism o (m aestros, reconocidos com o tales d e s p u é s d e la prese n tac ió n de la ob ra m aestra, oficiales y ap re n d ice s), las d e Iti fabricación (m aterias prim as em plead as, form a y condición de los p r o d u c t o s ) y las de la com ercialización (cuotas de la p ro d u c c ió n , lucha c o n t r a la com pete ncia, tasas). Este c o n ju n to de m e d id as se orien ta a prulejier u p ro d u c to re s y co n s u m id o res, pero ob sta culiza el espíritu de em p resa y lu innovación técnica. F uera de las ciudades, el ejercicio de los oficios CU libre, pero los p r o d u c to r e s d eb e n resolver el d oble p ro b le m a de acceso a Ins m aterias p rim a s y a la co m ercialización . La n o v ed a d del siglo XVI es el esfuerzo del E sta d o p o r c o n tro la r m e jo r los oficios y la prod ucción . Se favorecen los oficios ju rad o s, reg la m e n tad o s p o r el príncip e, a expensas J e los oficios libres. En F rancia se establecen d isposiciones en 1581 y 1597 t e n d e n t e s a im p o n e r la tr an sfo rm ac ió n general de estos últim os. A sim ismo, NC Intentan establecer reglas de fabricación a escala m u n d ial: edicto de 1511 CM .Castilla y de 1571 en F ra n cia sobre la p ro d u c c ió n textil. En c u a n to al c é l e b re estatuto de los arte sano s de 1563 en In glaterra , su misión es orga­ nizar el acceso a los oficios. P ero este esfuerzo del E stado choca con las re a l i d a d e s económ icas. b) El m a r c o e c o n ó m i c o es el de la e m p re sa. Por lo general es de pe­ q u e ñ a s dim en sio nes. Esto es evid ente en el caso de los oficios del m u n d o C am p es in o (carreteros, herreros) y del de la alim e ntac ión ( p a n a d e ro s), pero t a m b i é n es cierto en el de la mayoría de los talleres textiles, e incluso en «I de gran n ú m e ro de forjas. Un m aestro, dos o tres oficiales y algunos a p r e n d i c e s constituy en el tipo de em p re sa m ás co m ú n . P ero cierta s activi­ d a d e s o fabricaciones exigen un personal más n u m e ro so y un a m a yor co n ­ c e n t r a c i ó n geográfica. Este es el caso de los talleres de con stru c ció n naval, c o m o el astillero de V enecia q u e em plea m ás de 15.000 o breros, el de las Iflllnas (m á s de 1.000 o b rero s en Salins), el de las m inas (más de 700 p e r s o n a s o cu p a d a s en la extracción de a lu m b r e en T olfa) y el de algunas g r a n d e s im p rentas. H ay q u e se ñala r qu e se trata en estos casos de em presas del li s t a d o (arsenale s, fund ició n de caño nes) o de oficios nu ev o s q u e esca­ p a n a la reglam entación tr adicional. En estos sectores es d o n d e se aprecian m e j o r los f enó m enos vin culado s a la aparición del capitalism o y de los q u e h a b l a r e m o s más adelante: p r o p ie d a d de barcos y m inas p o r p articip a ció n y u so c ia c ió n del capital y el trabajo. 47

Pero, en rea lid a d , ios f en ó m e n o s de concentración se observan en el pla no de la co m ercializa ción. El sistem a m e dieva l del mercader-fabricante, q u e c o m p ra la m a te r ia p r im a , la d istrib u y e en los p e q u e ñ o s talleres q u e ase­ g u r a n las diferen tes fases de elaborac ión , recoge los p r o d u c to s fa b ric a d o s y los v e n d e en el m e rc a d o , se e x tien d e p o r to d a E u r o p a desde los Países Bajos e Italia, d o n d e h a b í a n acido. Se ve a c o m p a ñ a d o , en el caso de los p e q u e ñ o s p a tro n e s de los oficios u rb a n o s , de la p é r d i d a de su au to n o m ía ec o n ó m ic a y, en to d a la z o n a r u ra l de O c c id e n te , de la extensión de in d u s­ trias rurales. E n efecto, el co m ercian te p u e d e im p o n e r m ás fácilm en te sus exigencias a p r o d u c to r e s dispersos, ya se trate de las tarifas o de los tipos de p ro d u c to s. En el caso del c a m p e sin a d o , cuya p re c a ria c o n dició n hem o s su b r a y a d o antes, te n ie n d o e n c u e n ta las d im en sio n e s y las p o sib ilid a d es de las explotaciones, la in d u stria ru ral es u n a preciosa a y u d a , qu e fre n a el pro ceso de d ep a u p e riz a c ió n . Así se d es a rro lla n , a lre d e d o r de ca d a gran ce n tro arte sana l, zonas, a m e n u d o extensas, d o n d e se lleva a ca bo lo f u n d a ­ mental de la p r o d u cc ió n (ca m po s su ab os, flam encos, etc.). c) P re d o m in a n las in d u strias p a r a el c o n s u m o , e n p r im e r lug a r la tex­ til. Es el sector m ás im p o rta n te po r los efectivos em p lea d o s, las ca n tid a d e s p r o d u c id a s y la, varie d ad de fabricantes. A la cabez a de ella se e n c u e n tra la i n d u s t r i a d e la la n a , de rica tr a d i­ ción. Va hem os e voc ado la gran tr an sfo rm ac ió n de finales del siglo X V : el r á p id o crecim ien to de la in d u stria de tejidos ligeros fre n te a los viejos centro', u r b a n o s d ed ica d o s a la pro d u cc ió n de telas de alta ca lida d, pesadas y c o p o s a s. Las sargas, las lelas f a b rica d as con lanas de se g unda clase, m eno s e la b o r a d a s (tintes, d ib ujos), c o n q u ista ro n r á p id a m e n te u n m e rc a d o en ex p a n sió n , en E u ro p a y fuera de ella. La indu stria d e la la n a es dispersa, pues no se plantea el p ro b le m a de la m a teria prim a . Se e n c u e n tra n ovinos en casi todas partes, pero las lanas de In glaterra y E s p a ñ a son las m ejor r e p u ta d as. Las técnicas ev oluciona n p oco en el siglo X V I . La lana, p e in a d a o c a r d a d a , se hila, a m e n u d o , en u n m a rc o fam iliar. El oficio de tejedor no sufre n in g u n a tra n sfo rm a c ió n , p e r o el tinte es m o d ific ad o p o r la a p a ­ rición de p ro d u c to s nuev o s, com o la cochinilla y el índigo, ven id o s de u ltra m a r . El a l u m b r e conserva su papel fijador. E n c u a n to a las últim as m a n ip u la c io n e s, se sim plifican p o r la vulgarización del p r e n s a d o . La g am a d e p r o d u c to s es m u y vasta. Las telas lujosas p ro ce d en de In g la te rra , de al­ g u n as c iu dad e s flam enc as, de F lorencia, d o n d e el A rte della lana o c u p a a m ás de 30 .0 0 0 ob rero s de la c iu d a d , y del c o n d a d o de Bolonia. Los tejidos m ás ligeros se fa b ric a n en F land es ( H o n d s c h o o te ), en el su r de A lem an ia (región del lago d e C o n stan z a) y en F rancia. El lino se tra b a ja en a b u n d a n c i a . La fab ric a c ió n de telas está en pleno auge a ca usa de la e x ten sió n del uso de la r o p a in te rio r y de las n ecesidades de los colonos. Se e n c u e n t r a en Sajonia, en el sur de A le m a n ia , en P ic a rd ía y, sobre todo, en los viejos ce n tros de los Países Bajos. La in d u stria del lino, an tig u a ya en esta región, d esp laz a a la de los tejidos p esados, ya en dec a­ dencia. El tr ab a jo del cáñamo se lleva a c a b o to d a v ía en fo rm a m ás d isp e r­ sa. L a f a b r ic a c ió n de telas m ás o m e n o s g roseras es la in d u stria ca m p e sin a p o r excelencia. H a y pocos p u e b lo s d o n d e n o se e n c u e n t re u n «te jedor de 48

telas» qu e trab aja para ¿I m e rc ad o local o por c u e n ta de un com erciante de la c iu d ad . Las crecientes necesidades de la m a rin a atlántica permiten el desarro llo de esta ac tividad, q u e explica la riqueza de la zona rural del oeste de Francia. A estas indu strias de gran co n s u m o p o p u la r, que arro jan g rand es c a n ti­ d ad e s al m e rc ad o , se o pon e la sedería, q u e trab a ja p a r a los grupos s u p e ­ riores de la sociedad, a u n q u e el gusto del lujo y el deseo de figurar a m ­ plían su salida. A principio s de siglo, la sedería es casi m o no p o lio de Italia (L uc ano, Florencia, Milán, C om o), pero se e n c u e n tra ta m bié n ya en T ole do y en Sevilla, y en T o u rs desde 1470, por v o lu n tad real. En el siglo XVI sigue g an a n d o te rreno. Se instala en Lyon, siem pre bajo la protección del so b e ­ rano, desde 1536, con un r á p id o éxito. Se dice qu e p r o p o rc io n a ocup ación a 30.000 o breros en Sevilla en 1564. Al ser u n a m a n u fa c tu ra de lujo, es p artic u la rm e n te sensible a las variaciones de la c oyu ntura . Todos los sectores textiles parecen h a b e r con ocido una fuerte e x p a n ­ sión en el curso del siglo, pero te nem os pocas cifras que nos perm itan m edir ex a ctam e n te este crecim iento. Corno tantos otros sectores de la eco­ nomía, éste parece h a b e r alca nza do su apogeo hacia 1560. Su es ta n c a m ie n ­ to, e incluso retroceso, carac teriz an los ú ltim os decenios del siglo. d) T a m b ié n hay que c o n s id erar las industrias extractivas y metalúrgi­ cas desde el p u n to de vista del c o n s u m o inm ediato. Las m inas d esem pe ñ an un papel no d es d eñ a b le en la econ om ía del siglo, y el d esarro llo r áp id o de este sector de ac tividad es u no de los cam bios m ás característicos de la ép o ­ ca. Lo q u e se qu ie re o b te n e r del subsuelo es, ante todo, los metales preciosos. Ya hemos visto cóm o el h a m b re m o n e taria había p r o v o ca d o en toda E u ro ­ pa una b ú s q u e d a de yacim ientos m etalíferos a finales del siglo XV. El Tirol, C a rintia y la Alta Silesia p r o p o rc io n a n la plata, y 'las fortuna s de los Fugger y los T h u r z o se construyen con los b eneficios de la explotación de las minas de ios H ab sb u rg o . Pero el oro e u r o p e o sigue siendo raro. Ya sabemos q u e todo ca m b ia con la ex plotació n de las m inas am eric ana s, l a necesidad estim ula el ingenio y la época co n tem p la el p erfec cio n a m ie n to de los m étodos de extracción y refin am ien to (am a lg a m a de m e rc u rio para o btener p lata p ura). A parte de estos m etales preciosos, se explo tan y acim ientos de hierro, muy a b u n d a n te s , a u n q u e de calidad diversa, en F rancia, In glaterra y S u e­ cia; los de cobre en E u ro p a central, de plom o, a m e n u d o m ezclado con plata, estaño (C ornualles), cinc y m e rc u rio (E sp añ a ). El subsuelo p r o p o r ­ ciona m uc h os otros p ro d u c to s com o el azufre (Bohem ia, país de Lieja), la sal gem a (Fran c o -C o n d ad o ) y el a lu m b re, necesario p ara fijar los colores, y que se extrae en T olfa, en los E stados Pontificios. El d escu b rim ie n to del yacim iento en 1462 perm itió p resc in d ir de los p ro d u c to r e s de O rie n te , y el papa indicó que era as u n to de conciencia no c o m p r a r a los turcos. Este casi m o nopolio p ro p o rc io n ó g ran d e s riquezas a la C uria y a los concesionarios de su com ercio. El ca r b ó n d e s e m p e ñ a un papel m uy se cu nda rio . Se utiliza, sin em b argo , p ara la calefacción dom éstica y p ara algunas ind ustrias (salinus, extracción de azufre, salitre) en el país de Lieja y en Inglaterra , únicas

zo na s de extracción. L a p r o d u c c ió n de Lieja crece r á p id a m e n te h asta que estallan los conflictos: 4 0 .0 0 0 T m . h ac ia 1545, 9 0 .0 0 0 hacia 1560. E n las Islas Británic as, los pozos son n u m e ro so s en el valle del T y n e , en los M idl­ ands. La p r o d u c c ió n se ev a lúa en 170.000 T m . en tre 1551 y 1560, e x t ra ­ yendo E scocia p o r su p a r te 4 0 .0 0 0 T m . Las m in as fu ero n el sector más d in á m ic o en el te rr e n o de las in no va cio­ nes té cnic as (aireación, elevación, m á q u in a s hidráu lica s) y e n el de estru c­ turas eco nóm icas n uevas h asta el p u n to d e q u e se ha p o d id o h a b l a r de un ban c o de p r u e b a s del ca pitalism o. Al necesitar capitales im p o rta n te s p a r a aseg u rar el e q u ip a m ie n to y la gestión, es tab a n p o r lo general en m a n o s de sociedades qu e a g r u p a b a n p ro p ietario s de tierras, c o m ercian te s e in d u s ­ triales, todos interesado s en la exp lo tación, q u e a p o r ta b a n u n a p a r te del capital y recibían u n a p a r te de los beneficios. El trabajo del metal está lejos de o fre ce r los m ism os aspectos m ode rnos. Las forjas d o n d e se tr a ta el m in e ra l son de p e q u e ñ o ta m a ñ o , dispersas según los yacimientos, en las p r o x im id a d e s de los bo sq u e s, q u e p ro p o rc io ­ nan el com b u stib le, y de los ríos. D esd e el siglo X V , el alto h o r n o , p ro c e ­ den te de C e n tr o e u r o p a , r e e m p la z a p ro g re siv a m en te a la vieja forja c a ta­ la na. P u ed e p r o p o r c io n a r algo más de u n a to n e lad a d e fundición al día. El tr a b a jo de refin am ien to , la m in a d o o estirado y te rm in a c ió n de p ro d u cto s se h ac e ta m b ié n en p eq u e ñ o s talleres ald eanos, u tiliz an d o la fuerza m otriz del agua, q u e hace f u n c io n a r los m a rtin etes y sople te s de la fra gua. Estas e s tru c tu r a s se m o d ific a n p oco a lo largo del siglo. Sin e m b a rg o , hay qu e ha c e r referenc ia al p a p e l del E sta do, q u e crea las em p re sas n ecesarias p a r a sus am bicio nes: f u n d ició n de cañones, fábricas de arm a s, etc. E n la m e ta ­ lurgia inglesa o sueca a p a rec en fenó m enos limitados de c o n c en tra ció n o in ­ tegración, r e la cio n an d o la p ro p ie d a d de las m in as con la creación de altos ho rn o s y de talleres de tr an sfo rm ac ió n . L a m e talurgia está prese n te en E u r o p a p o r todas p arte s a ca usa de la dispersió n de m a teria s p rim as y de las dific ulta d es del tr an sp o rte , pero los sectores m ás favo recid os son la E u ro p a central, d o n d e se e la b o r a n las n u ev a s técnicas, el sudeste de In g la te rra y Suecia. El em p leo m ás frecuente de m e tal en la v id a c o tid ia n a prov o ca , a lo la rgo de to d o el siglo, un a u m e n to de la d e m a n d a y de la pro d u cc ió n . e) Las demás industrias d e s e m p e ñ a n un p a p e l se cu n d a rio , p e r o al­ gu nas de ellas m erecen señalarse p o r los capitales in m ovilizados, las técnicas de p ro d u c c ió n y los efectivos em p lea dos. El desarrollo esp ec tac u la r de la im p re n ta , qu e m e n c io n a r e m o s a p r o p ó sito de la revolu ción intelectual y reli­ giosa, d a g r a n auge a la in d u stria del papel. Si b ie n las técnicas n o h a n ev o ­ lu c io n ad o m u c h o , las ca n tid a d e s fa b r ic a d a s son m u y superiores. Lo m ism o o c u r r e con la fabricación de carac teres en aleación, co n a y u d a de m a trice s y p u n z o n e s grab ado s, qu e p u e d e n llegar a ser v e rd a d e ra s obras de arte (A!dino de V enecia, G a r a m o n d , G re cs d u Roi). La imprenta es u n a de las g ran d e s in d u stria s de la época. Los talleres exigen un capital im p o rta n te , invertido en los caracteres, inm ov ilizado en los «stocks». A veces es p r o ­ p o r c io n a d o p o r los libreros, q u e d e s e m p e ñ a n aq u í el papel del com erciantef a b rica n te : p r o p o rc io n a n el tr ab a jo , co n tro la n la elab orac ión y comerciali50

zun el p ro d u cto . A lgunos talleres a g ru p a n nu m e ro so s electivos: en 1575, la célebre im p re n ta P lantin, en A m beres, cue n ta con 16 p rensas y 80 obreros ( co m p o n e d o re s, tipógrafos, co rrectores y e n c u a d e r n a d o r e s ) . Si p ensam os q lio se ca lc ula en 150 millones de ejem plares la pro d u cc ió n del siglo, y uñ adim os los in n u m erab le s folletos, libelos, « c a n a rd s» y « p la ca rd s» , se pu ede c o m p re n d e r la im p o rta n cia eco nóm ica de este sector de actividad c o m p le ta m e n te nuevo. La o b te nción de la sal en las regiones en las q u e el n ú m e ro de horas de sol no p erm ite la evap o rac ió n , la creciente p ro d u cc ió n de vidrios, las fáb ri­ c a s de cerveza en las regiones q u e a d o p ta n esta b eb id a (In g la te rra, E uropa central) y las prim e ra s refinerías de a z ú ca r v inc ulad a s al auge colonial, son otras ac tividades en las q u e se m an ifiesta la in flu e n cia del capitalism o. Por encim a de las innovaciones técnicas lim itadas, los dos principales fenóm enos del siglo en el te rren o artesanal son, po r lo tanto, el crecim iento sensible de la p ro d u c c ió n en todos los sectores de activ idad , en relación con Ja am pliación del m e rc ad o, y la creciente influencia sobre los p r o d u c ­ tores, ya se trate de patro n o s o de oficiales, de los com erciantes, que c o n ­ trolan tanto el acceso a las m aterias prim as co m o la po sibilidad de dar sulida a los p ro d u cto s, y qu e poseen los capitales necesarios p ara el e q u i­ pam iento. E m pieza a ser frecu ente la disociación de la p ro p ie d a d de los medios de p ro d u cc ió n y de su utilización.

J.

Técnicas y aspectos del comercio

T o d a ec o nom ía desarrollada reposa, en diversos grados, sobre el co­ mercio. El siglo X V I está m a rc a d o p o r un au m e n to , u n a am pliación y una aceleración de los interca m b ios, a pesar de la subsistencia de nu m e ro so s obstáculos.

Las condiciones m ateriales a) El rasgo d o m in a n te es la lentitud y el coste de los transportes, que limitan el vo lum en de los intercam bios. Los tran sp o rte s con tin en tales utiliy.un los ca m in o s y las vías fluviales. A m e n u d o mal traz ad o, muy r a r a m e n ­ te em p e d r a d o (u n a p arte del gran c a m in o de París a O rle a n s), con fre­ c u e n c i a co rta d o p o r zanjas y vados, po r zonas inseguras, el c a m i n o es el «II io de paso de acémilas, caballos, de pesadas carretas a m e n u d o ag ru p a d as en carav a n as, de reb añ os en dirección a las ciu d ad e s, de m endigos y p ere­ g rin o s y de las tro pas en c a m p a ñ a . El precio de los tran sp o rte s terrestres es muy elevado y no pu ed e ser so p o rta d o más que p o r p ro d u c to s de elevado valor y p eq u e ñ o vo lum en (especias, libros, telas preciosas) o sobre d is ta n ­ c e s muy lim itadas (subsistencias). El v erd a d ero papel de los cam inos es el de ca m b ia r inform ación. D esde finales de la E dad M edia, príncipes y co­ merciantes establecieron sistem as de correos ráp idos, que tiend en a co n v e r­ tirse en regulares en el cu rso del siglo X V I. Los so be ra no s organizan la

p o sta con relevos regulares. Así, las cartas oficiales p u e d e n r ec o rrer más de 100 km . p o r día , m ien tras q u e u n a c a r a v a n a de ca rre tas necesitaba m á s de dos sem anas p a r a ir de París a A m beres. A p e s a r de to do, la d is ta n ­ cia sigue siendo u n o b stá cu lo , a u n p a g a n d o el precio. La vía de agua es, al m ism o tiem po, m ás segura, m e n o s ca ra y con m e jo r salida. En los ríos m ás p e q u e ñ o s, b alsas y b arc o s pla n os, a veces p r o ­ vistos de u n a vela ligera, com o en el L oira inferior, llevan el trigo, los vinos, las balas de la n a o las piezas de tela. Se nav e g a p o r los estrechos ríos m e d ite rrán e o s. Es e v id en te la v e n ta ja del noroeste y n o rte de E u ro p a co n los g rand es ríos de la llanu ra. Las redes del Sena, del R in y del Mosa, cuyos m últiples brazos son u n id o s p o r los p rim e ro s canales, y del V ístula, jue gan u n im p o rta n te p ap e l en el com ercio. P ero la nav egació n fluvia l se ve o b sta c u liz a d a p o r los m olinos, p o r los peajes (más de 2 0 0 e n el L oira a m e d iad o s de siglo) y p o r las travesías de las ciudades. El mar es el m edio más cóm odo. H a y que distingu ir el cabota je, que a seg ura el com ercio costero de p u e r to en p u e r to u tiliz an d o b arco s de p e ­ q u e ñ o tonelaje (10 a 50 to n e lad a s), y la naveg ación de alta m a r, qu e realiza las travesías del M e d ite rr á n e o (galeras y galeazas) y del espacio atlántico. Ya hem os m e n c io n a d o los bajeles, los galeones y las ca rab e las, qu e sirvie­ ron de in stru m e n to s p a r a los n av e g an tes y m e rc ad e re s. Los tonelajes siguen siendo m ed iocres: de 2 0 0 a 3 50 to n e lad a s en la m a y o ría de los barcos, alc a n z a n d o los m á s gran des las 1.000 toneladas. Si consideram os el peso de los víveres de la trip u la ció n (50 a 60 h o m b re s p a r a 3 00 ton eladas), se c o m p re n d e n los límites del com ercio a larga d istancia. La lentitu d d e las rotaciones es u n o b stá cu lo to d a v ía y u n a ca usa del a u m e n to de los costes. N o rm a lm e n te se t a rd a n dos meses de E sp añ a a A m éric a y c u a tr o meses a la inversa. Y el circuito E uropa-F ilipinas d u r a p o r térm ino m e d io cinco a ñ o s ... El siglo X V I no m e jo ra se n sib le m ente los m é tod os de navegació n establecidos p o r los descu b rid o res. S olam ente d e te r m in a los m ejores itine­ rarios, sin p o d e r d is m in u ir la p a r te im previsible: el cese del alisio p u e d e d o b la r la d u rac ión del viaje a m eric an o , y los corsarios b erberiscos son u n a a m e n a z a p e r m a n e n te p a r a el com ercio m e d ite rrá n e o . A p e s a r de estas so m b ras , el tra n s p o r te m a rítim o es el m ás b ara to , el más seguro y el m ás im p o rta n te en v o lu m en . b) La organización, de los interca m bios, te n ie n d o en c u e n ta el coste de los tra n sp o rte s, está j e ra rq u i z a d a en mercados de jurisdicción m ás o m eno s am plia . La m a yor p a r te de los tr u e q u e s se hace sobre d istancias cortas, del p r o d u c to r al co n s u m id o r , en u n m a rc o p u r a m e n te local. C a d a c iu d a d con­ trola su región, aseg u rá n d o le los p r o d u c to s m a n u fa c t u ra d o s a c a m b io del a v itu allam ien to n ecesario. T o d o u n m u n d o de m e rc ad e re s rurales, recolecto­ res de granos y otros p r o d u c to s de la tierra; de b u h o n e r o s, q u e d istribuyen de p u e b lo en p u e b lo los. p r o d u c to s m a n u fa c t u r a d o s (vestidos, quin callería, especiería), los a lm a n a q u e s p o p u la re s y, a veces, algunos folletos de p r o ­ p a g a n d a refo rm ista , son los in stru m en to s de este com ercio mal conocido p e r o fu n d a m e n ta l. Las grandes c iudade s tienen u n rad io d e acción más im p o rta n te y u n a ac tiv id ad de in terca m b io s m á s diversificada. L a satisfac­ ción de las necesidades de la m a s a p o p u la r y de los nobles exige dispo52

n c r de g ran d e s c a n tid a d es de víveres (París co n su m e g ran os, vinos y an i­

males en un p erím etro de mas de 1Ü0 kilómetros) y la llegada de p ro d u c to s de ullu ca lida d, de origen con frecuen cia lejano. Así se realiza el tráfico In t e r r e g i o n a l o interco n tin en ta l. Este no p u ed e realizarse, a causa de los eosles y de las p osibilidades de los tran sp o rte s, m ás qu e con p ro d u cto s de p r i m e r a n ecesidad, com o los cereales o la sal, las m aterias p rim a s para I« i n d u s t r i a , com o lanas o p ro d u cto s tinto reros, o los p ro d u c to s de gran v a l o r (especias, telas preciosas, vinos de calidad, metales m on etarios). Este c o m e r c i o intern acional es cosa de los gran d e s m e rc ade re s, qu e añ a d en ge­ n e r a l m e n t e a esta ac tividad la del com ercio del dinero. T ra ta n en las fe ria s, cele b ra d as en fechas fijas, d o n d e se e n c u e n t ra n los factores de las firmas: ferias regionales com o las de G u ib r a y en N o rm a n d ía , d o n d e se negocian ■n lm tiles y telas, ferias intern ac ionales com o las de M e dina del C am po, F ra n k fu r t (feria del libro), Lyon (d o n d e se reú n e n m e rc ad e re s del Norte y lie la península italiana) y, finalm ente, de A m b ere s, d o n d e se co n c en tra n , B p artir de 1500, las tran sa cc io ne s m á s im p o rta n te s de toda E u ro p a . En I« A ntigua Bolsa, abierta en 1487, en la Bolsa de los Ingleses y en la N u e v u Bolsa, ab ierta en 1531, se tratan las c o m p ra s y las ventas de las • ip e c ia s procedentes de Lisboa o V enecia, de las lanas, de las telas, de lo» vinos de R enania o de Francia, de los trigos bálticos, y se fijan los c u r s o s de las m onedas q u e sirven de referen cia p a r a el tráfic o de letras de cam bio. Estas ferias ac a b a n , al m enos las más im p o rta n te s, p o r c o n ­ v e r t ir s e en pe rm a n e n te s, com o en el caso de Lyon y A m beres. Los intercam bios no son libres. A lgunos m e rc a d o s están r eg la m e n ta­ do» por el p o d e r público. Este es el caso del a p ro v isio n a m ie n to de algunas ciu d ad e s (perím etros de c om pra ) y d e la im po rta ción de algunos p r o ­ ducios q u e debe hacerse po r un a c iu d ad d e te r m in a d a , la étap e (por ejem ­ plo, en el caso de los Países Bajos, los vinos e n tra n po r M id d e lb u rg o , el • lu m b r e por A m b ere s, las la nas inglesas po r Calais, las la nas españolas p u r Brujas). El rey de Portugal se reserva el m o no p o lio de la reventa de o p e e ins procedentes de las Indias. El de Castilla intenta regular el m o ­ vim iento de los m etales preciosos. La in tervención del E stado crece un puco por todas p arte s en el siglo X V I , casi siem pre p o r m otivos fiscales, p#fo con incidencia s económ icas: tasas, p r o h ib ic ió n , m o no polios de im p o r­ tación para d e te r m in a d a s firm as. c) La e s t r u c t u r a d e la s e m p r e s a s c o m e r c i a l e s varía de m o d o evidente U ||Ú n la a m plitud del co m ercio y la cifra de negocios realizada. Lo más ((‘•C liente es la em presa in dividu al, pero c u a n d o se alcanza cierto nivel • p a r e c e n diversas form as de asociación: la sociedad, q u e re ú n e varios co­ merciantes y sus capitales, o la c o m an d ita, d o n d e el capital es con fia d o i) h o m b r e de negocios c o n tra u n a p articip a ció n en los beneficios. Las flMlKles firmas, de es tru c tu r a fam iliar, son m u c h o más com plejas. Se en¿U cnlr un los dos g rand es tipos establecidos en la Italia medieval: la c o m ­ pañía de factorías, o rg an iz ad a en u n a únic a sociedad qu e destaca comil l n n a d o s a los principales centros de ac tividad (es el caso de los Fugger), y la co m p añ ía con filiales, d o n d e la soc ieda d-m adre deten ta u n a p a r tic ip a ­ ció n en el capital de las sociedades-hijas (los A ffaitad i, de A m b ere s, tienen 55

así filiales en Lisboa, L ond res, R o m a, Sevilla, M e d in a del C a m p o y V a ­ lladolid). El siglo X V I co n te m p la la m u ltip lica ció n de estas firm as. Ig u alm en te se h ac en m ás fre cu e n tes las p rác tic as de a c u erd o s p a r a la ex plotación de u n m e rc a d o : en tre los co m ercian tes de cobre de E u r o p a ce ntral, e n el m e rc a d o de especias de A m b e re s o en la v enta del a l u m b r e p ontificio. Estos cartels p u e d e n p esar así sobre los precios, y Jean Bodin se referirá a los m o n opo lios en tre los factores de la s u b id a general de los precios. E n el aspecto técnico, la co n ta b ilid a d po r p a r tid a d oble se extiende m u y le n tam en te (los F ugger no la em p lea n ). Los p r in cip ale s progresos se refieren a la organ iz ac ión de la in fo rm ac ió n y, sobre todo, a los sistemas de crédito. ,

l.tis condiciones económicas

El d esarrollo de los in terca m b io s, f u e n te de p rogreso, su p o n e la exis­ tencia, no sólo de circuitos organizad os y de em p re sas com erciales, sino ta m b ié n de m edios de pago y de crédito. a) El a u m e n to de la masa monetaria disp o n ib le p a r a la ec o n o m ía es el elem e nto m ás im p o rta n te . Se hace posible p o r la afluencia de metales preciosos. Pero la m o n e d a es un in stru m en to im perfecto. Las piezas m e ­ tálicas, ac u ñ a d a s p o r el p o d e r p ú b lico (los g rand es E stado s se rese rv a n ya este d e re c h o y hacen d e s a p a re c e r los privilegios de algunos feudales) defi­ nid a s p o r un peso d e t e r m in a d o y u n a ley en metal fino, la ley les asigna un valor en m on e da de c u e n ta , q u e sirve p a r a m e d ir su valor. Esta cotización legal tiene en c u e n ta , ev id e n te m e n te , el valor in trínseco de las piezas de oro, plata o aleación d e p la ta y cobre . P u ed e, según la c o y u n tu ra , a p a r ­ ta rse de la cotización com ercial. El E sta d o se esfue rz a en m a n te n e r la esta­ b ilidad y en re d u c ir estas diferenc ia s antes de te n er q u e ceder a la presión de las rea lida des eco nóm icas. En ese caso se m o d ific a la cotización legal p o r m e d io de una dev a lua ción o u n a revaluación. Las m o n e d a s, ac u ñ a d a s en m etal precioso, circulan a través de las fro n te ras. En F ra n c ia se utilizan los escud os castellanos, los d o blon e s, los portug alés, igual q u e los escudos, los te stones y los fra nco s de plata. En el siglo X V I tiene lugar u n cre cim ien to de las ac u ñ ac io n e s m o n e ­ ta rias, u n a extensión de la circ u la ció n de especies, p a r tic u la rm e n te en el m u n d o ru ra l, q u e tien d e a integrarse en la e c o n o m ía m o n e ta r ia , y u n a lenta dep re cia ció n de la m o n e d a de c u e n ta e x p r e s a d a en peso de m etal precioso (la lib ra tourn ois equiv ale a 17,96 gr. de p la ta fina en 1513, a 15,12 gr. en 1550, a 11,79 gr. en 1577, a 10,98 en 1602). Los esfuerzos de estabili­ zación fra ca san , excepto en la In g la te rra de Isabel. Las ten d en c ias inflacionistas, al m ultiplica r los in stru m e n to s de pago, facilitan los in terca m b io s, pero hay otros factores q u e a c tú a n en un sen­ tid o negativo. Las m a n ip u la c io n e s m o n e taria s d e m a sia d o frecuentes son un e lem e n to de in c e r tid u m b re p a r a las transa cc ione s a m e d io plazo. P o r lo d em ás, las v aria cio n es del v a lo r relativo del o ro y de la p la ta, de un 54

puis u olro y dc un período a o lio , su po ne n desequilibrios constan tes y lu luga de lu m o n e d a , qu e es más a p r e cia d a ante especies de ley m e d io ­ cre y m enos valor. A pesar del cre cim iento general del stock m o netario, parece q u e el a u m e n to de las necesidades ac a rre a u n a insuficiencia de he­ cho, sobre todo en la se g und a m itad del siglo (guerras, d esórde nes, lujo). Así, no hay más rem edio q u e a c u ñ a r en c a n tid a d creciente m alas m o ned as de cu bre , m ien tras se escond e n el oro y la p lata o se c a m b ia n según cotizaciones m uy superiores a las legales. b) El peso de la m o n e d a metálica, su relativa len titud de circulación y su p r o b a b le insuficiencia e n t r a ñ a n el d esarrollo de otros in stru m en to s dc c a m b io basados en el crédito. El siglo X V I da u n a extensión n uev a y u n a m ayor facilidad de utilización a las fo rm as h ere d a d a s del p erío d o a n ­ terior. El in s tru m e n to más fre cu e n te del crédito es la cédula u obligación. Se trata de un rec on ocim iento de d e u d a con c o m p ro m iso de pago, bien se g ú n d e m a n d a , bien al térm ino, se tra n sfo rm a p o r la nego ciabilidad: un d e u d o r p u e d e p a g a r p o r la cesión de sus créditos sobre terceros. Esta u ti­ lización se hace más fácil c u a n d o la ley autoriza al p rim e r ac re e d o r a dirigirse, en caso de falta de pago, al d e u d o r q u e le ha oto rg ad o las céd u lu s . La ren ta c o n s titu id a p u e d e ser ta m b ié n un in s tru m e n to de crédito: el cre ad o r de la r e n ta recibe u n capital c o n tra la entrega regular de los atrasos, pero co n serv a la p o sib ilid a d de ree m b o lsa r la su m a p a r a ex tinguir la renta, q u e ha d e s e m p e ñ a d o p a r a quie n la posee el papel de interés del c a p i ta l .

Pero el in stru m e n to privilegiado del crédito en m a teria de co m ercio Internacional es la letra de cambio. Se trata de u n a op eración de préstam o n fecha fija, .aco m p añ a d a del ca m b io de la sum a d e b id a a otra m o n e d a , a unu cotización fijada de a n te m a n o . D esde hace m u c h o tiem po, el ingenio de Ion ho m b res de negocios ha co m p lic a d o este es q u e m a p a r a p erm itir b en e fi­ cios más elevados (cam b io seco, cam b io a ricorsa, d o n d e el lib ra d o r es ül mismo tiem p o el ben eficiario ). Las letras de c a m b io son negociables, pero la prác tic a del aval o del e n d o s am ien to a fav or de u n te rc ero no «purcce hasta finales del siglo X V I. Se desconoce el descue n to de valo­ res a un a ta sa regular. Por el co n tra rio , la fre cu e n te p ráctica de la remisión de feria en feria (plazos n orm ales de los pagos a 90 días) tiende a tr a n s ­ formar el crédito a corto pla zo en crédito a m edio plazo. Los progresos m ás decisivos en m a teria de crédito son los referen tes al crédito del E stado. En este aspecto, el siglo X V I ha sido v e rd a d e r a m e n te erendor. A la prác tic a de los p résta m o s form a liz ado s con ciu d ad e s, c u e r ­ pos constituidos o b a n q u e r o s intern ac ionales, en con dicio nes onerosas (15 a p o r 100 an ua l), sin qu e los acreedores o b te n g a n gara ntía s, sucede una O rg anización de crédito p e r p e tu o o a largo plazo, b a s a d a en la riqueza del E s t a d o (juros españoles) o de u n o rden (rentas francesas sobre el clero) 0 so b r e el cré dito de u n a institución (rentas sobre el A y u n ta m ie n to de Pa­ rí*). La renta del E stado, al menos en 'los dos p rim e ro s tercios del siglo, 19 b u s c ó com o u n a in versión segura y ventajosa. Pero los p ré sta m o s p ú b li­ cos, de im portes m uy elevados, f re n a ro n los progresos eco nóm ico s al orienl»r los capitales h ac ia em pleos negativos.

‘55

lus: m á s de d o s veces la r e n ta del rey de F rancia. L a d ec a d e n c ia d e A m b e ­ res deja paso libre a las am b icio n es de H a m b u r g o — qu e, h a c ia 1590, in te n ­ ta c o n c e n tra r en p r o v e c h o suyo el co m ercio de especias— , p e r o sob re todo al r á p id o auge de los p u e r to s ho land eses, Amsterdam e n tre ellos. La crisis fru m e n ta ria s del M e d ite rr á n e o p e r m ite n q u e esta c iu d a d se conv ierta en im p o rta d o ra de los trigos bálticos, la alianza con E n riq u e IV le asegura el m a n te n im ie n to de la red istrib u c ió n de los p r o d u c to s franceses y, desde 1595, los m a rin o s ho lan deses p e n e tr a n en el O c é a n o Indico. La gran n o v e d a d del siglo es el gran auge del tráfico del Báltico. Los p r o d u c to s siguen siendo b ás ic a m e n te los m ism os: E u ro p a o ccid ental envía vinos, sal, y p r o d u c to s te xtiles, y recibe m a teria s p r im a s (lino, hie rro , b rea y m a d e r a ) y cereales. Estos ú ltim o s a d q u i e r e n c a d a vez m ás im p o r ­ tan cia. El d esarrollo c o n s id e ra b le de la p r o d u c c ió n de los gran d e s dom inio s polacos, suscitado p o r la d e m a n d a occid ental y p e r m itid o p o r la servi­ d u m b r e del ca m p e sin a d o , a u m e n ta el tráfico de D an zig. El com ercio del Báltico está te ó rica m en te m o n o p o liz a d o p o r la H a n s a , q u e ag r u p a u n a c in ­ cu e n te n a de ciu d ad e s b a jo la a u t o ri d a d de L ü b ec k . P ero la in d e p en d e n cia de Suecia, q u e ab re el ce rro jo d ané s, y los conflictos de los países rib e re ­ ños p e r m ite n a los ingleses y a los h o la n d ese s p e n e tr a r en el Báltico y es c a p a r de este m o d o a las exigencias de los hanseático s. A p e s a r del p re d o m in io de los in terca m b io s m a rítim o s, hay q u e h a c e r m e nción ta m b ié n de las corrientes com erciales e n el in terior del c on tinen te euro p e o . Pero éstas n o a d q u ie r e n im p o rta n c ia in te rn a c io n a l más q u e c u a n ­ d o tien en acceso a los p u e r to s de la costa. Los p r o d u c to s de E u r o p a central se dirigen así hacia los Países Bajos, h a c ia V enecia y h ac ia las ciu d ad e s hanseáticas. b) El co m ercio con los otros continentes es el q u e tiene p r e d o m in a n c ia históricam ente . P ierre C h a u n u h ac e n o t a r q u e las exp o rta cio n es de metales preciosos y de especias a E u r o p a re p r e s e n ta n cinco veces el valor de los ce­ reales in te rc a m b ia d o s e n tre los países de E u ro p a . La a c u m u la ció n de capital en m a n o s de los h o m b r e s de negocios se realiza gracias al com ercio de u ltra m a r. Más a d e la n te e s tu d ia re m o s la organ iz ac ión de 'los dos im perios ibéricos. P ero la red istrib u ció n p o r E u r o p a de los p r o d u c to s así m o n o p o ­ lizados (especias, p r o d u c to s de las In dias o de E x trem o O rie n te , m a d e r a de Brasil e índigo, azúcar) esca p a r á p id a m e n te a los países im p o rta d o re s. Las gran d e s firm as alem a nas, a p r o v e c h á n d o se del favor de Carlos V , se a d u e ñ a n de los prov ec h o so s m e rc a d o s así abiertos. En 1515, Jacob Fugger, aso ciado a los W e ls e r y a los H o c h te tte r , ob tiene la com ercialización de 15.000 qu intales de p im ie n ta p o r año v e n d ie n d o al rey de Portugal el co b re necesario p a r a la flota de las Indias: doble ocasión de beneficios. T o d a v ía a fin de siglo las firm as de A u g sb u rg o d o m in a n el m e rc a d o de especias. Los b eneficios o b te nid os sobre los p r o d u c to s coloniales incitan a los países m a rítim os a in te n ta r ac ce der d ire c ta m e n te a las I n d ia s O c c i­ dentales y O rien ta le s. Si bien los p ortugu ese s co nsiguen m a n te n e r , g ra ­ cias a la distancia, a su flota y los p u n to s de apoyo fortificados, su s o b e ra n ía e n la r u ta de las I n d ia s h asta su fusión con E s p a ñ a (1 58 0), los 58

esp añ oles se ven im potentes p ara asegurarse el m onop olio de las rulas atlánticas. Los ingleses in tentan llegar a las Indias p o r el oeste (Cabol en l.a b ra d o r) y por el este (C h an c ello r en el m a r Blanco). Fracasado su p r o p ó ­ sito, se c ontenta n con c o m erciar con Rusia y sa q u e a r las flotas de galeones a la vuelta de A m erica, c u a n d o traen el oro y la p lata del rey de España. Los franceses, presentes desde principios de siglo en los b an c o s pesqueros de T c r r a n o v a , co b ra n án im o e intentan esta blecerse en F lorida y e n Bra­ sil (Villcgagnon en la b a h ía de Río de 1557 a 1563) m ien tras q u e C a r ­ tier y luego R oberval e x p lo ra n , po r cue nta de Francisco I, el curso del San L orenzo, e s p e r a n d o llegar a E x trem o O rien te . D espués de h a b e r s u b ­ venc io n a d o las exploraciones de V eraz za no , el a r m a d o r de D iepp e (can Ango envía, en 1529, a los h e r m a n o s P ar m e n tie r a e x p lo ra r la ruta p o r­ tuguesa de las Indias. Llegan hasta S u m a tra , pero su viaje no tiene c o n ­ secuencias in m ediatas. Este com ercio colonial, q u e d o m in a los d em ás tráficos, q u e determ ina en p arte la c o y u n tu ra general de la econo m ía y qu e trasto rn a los equilibrios sociales po r sus con secu encias, no rep resenta m ás que v olúm enes b á s ta n ­ le escasos. Se calc ula d u r a n te m ás de un siglo las llegadas de especias ti F u ro p a en un m á x im o de 150.000 to neladas, a p e n as algo más de 1.000 toneladas p o r año. El peso total de los envíos de metales preciosos am e ­ ricanos a E sp añ a no alca nza las 2 0.0 0 0 to neladas en todo el siglo. Y en el ttfto récord del tráfico de Sevilla hacia el A tlá ntic o, 1586, la cifra es del orden de las 4 5 .0 0 0 to neladas. N o o bstante, no debe h a c e r o lv id a r el ca­ rácter p rec u rso r de esta n u ev a d im en sió n del co m ercio europeo.

4.

La coyuntura del siglo C u a n d o se analiza la p r o d u cc ió n y el m o v im ie n to del com ercio, a p a ­

r e cen diferencias de ritm o de la ac tividad econ óm ica. El crecim iento no es

el mismo en todos los sectores y en todos los p eríodos. El c o n ju n to de lodos estos elem entos form a la co y u n tu ra . C o y u n tu ra ec onó m ic a en prim er Ilium- no sólo p o rq u e es el viejo c o n tin en te el qu e está a la cabeza de este m ovim iento, sino ta m b ié n p o r q u e las masas co ntinentales, las civilizaciones C er ra da s, q u e d a n , de alguna m a n e r a , fuera de la co y u n tu ra . ii) Una a prox im ac ión co rrecta a la co y u n tu ra real exigiría, com o en n u e s t r o s días, el c ono c im iento, sobre un largo p erío d o , de diferentes ele­ mentos trad u c id o s en índices cóm odos: fuerzas p r o d u c tiv a s , p roducc ió n plir se c to re s, co n su m o , rentas. La d o c u m e n ta c ió n no nos p r o p o rc io n a más <|lie fragmentos de esta verd a d ec o nóm ic a, pero lo b as tan te n u m e ro so s y Vueludos como p a r a au to riz a r u n esbozo b as ta n te preciso del p ro b lem a. Lo qilc mejor conocem os son los precios, especialm ente el precio de los cereaI«« (p rincipal p r o d u cc ió n agrícola y p rin cipal co n su m o h u m a n o ). Las investlgncioncs llevadas a c a b o en toda E u ro p a acusan el principal fe n ó m e ­ no del siglo: El alza de los precios. Esta afecta m ás a los precios de las lU hnls le ncias, q u e se c u a d r u p lic a n o q u in tu p lic a n e n tre 1500 y 1595-97 (dflirn q u e m a rc a n en casi todas partes los réc ords del siglo). Afecta igual-

m e n te a los dem ás precios, con u n a a m p litu d igual en E sp a ñ a y menos fuerte en el caso de p ro d u c to s in dustriales en los otros países. Pero esta subida no em p ieza en el m ism o m o m e n to en todos los sectores y no se desarrolla en ellos a u n ritm o co n stan te. A fe cta en p r im e r lugar a los países m e d ite rráne os, llega a F ra ncia en 1520, a los Países Bajos hacia 1515, a Inglaterra un poco m ás t a rd e y a E u ro p a central y o riental hacia 1540-1550. En el m ism o tran sc u rso del proceso se p u e d e n e n c o n tr a r las d iferentes fluctuaciones fam iliares a los econom istas: v ariaciones anuales co nsiderables, espec ialm en te en el caso de los precios de los g ran os (o de los vinos) sometidos a las influencias clim áticas; ciclos de un a d u rac ió n de diez años a p ro x im a d a m e n te , a g r u p a n d o varios « dientes de sierra» en u n a fase ascendente y u n a fase desce n d en te ; m ovim ien tos m ás am plios, de un a trein ten a de años, a l te r n a n d o ciclos en alta y ciclos en baja; y, final m ente, una tendencia secular, cuya m a rc h a c o n q u is ta d o ra con ocem os, desde finales del siglo X V h asta los años treinta del siglo X V II (incluso, en algunos sectores concretos hasta 1650). A ctu a lm e n te se conced e u n a en o rm e im p o rta n cia ec onó m ic a y social a los períodos intercíclicos de trein ta años. Con algunos desfases, según los países y los p ro d u c to s, se p u ed e f o rm u lar la cu rv a siguiente: un e s ta n c a m in to relativo de 1480-1490 a 1520-1530; u n a r á p id a s u b id a de 1520-1530 a 1540-1545, seguida de un desaliento más o menos m a rc a d o hasta 1555-1565; u n a s u b id a m u y r áp id a , especial­ m ente sensible p a r a los precios agrícolas, h asta 1590-1595. Estos m áxim os del últim o decenio son seguidos de u n a caíd a r á p id a y después de un a estabilización larga q u e d u r a h asta 1619-1620 y a n u n c ia el lento retorno de la ten dencia secular. Esta sub ida general de los precios afectó la im aginación de los co n ­ te m p orán eos. Las qu ejas se m ultiplican a p a r ti r de 1530, los p o deres to­ m an m e didas para fre n ar el f en ó m e n o y apa rec en tentativas de e x p lic a ­ ción. En su célebre Réponse au Paradoxe de M onsieur de M a lesíro it 5, en 1568, |e a n Bodin fo rm ula, recogiendo ideas e xpue sta s po r los escolásticos y p o r C o pérn ico , una respu esta sim ple, atrib u y e n d o la s u b id a a la infla­ ción m onetaria: La prin cipal y casi ú nic a causa (que nadie h a toc ado h asta a h o ­ ra) es la a b u n d a n c ia de oro y p la ta . .. la a b u n d a n c i a de lo q u e p r o ­ po rcio n a estim ación y valor a las cosas... Los h istoriadores y econom istas no pued e n ratificar p o r com pleto esta teoría c u a n titativ a de la m one da. La p é r d id a real de valor in trínseco de los metales preciosos, resultan te de su a b u n d a n c i a , n o p u e d e d a r cue nta m ás q u e de un au m e n to del 2 5 0 a 300 p o r 100 de los precios nom inales. Este es m u c h o m ás fu erte en la m ayo ría de los p ro d u cto s. H ay q u e p e n s a r igu a lm e nte en la lenta d ep re cia ció n del p o d er adquisitivo de la m o n e d a de c u e n ta , en el d esequ ilib rio entre la d e m a n d a y la o ferta de subsisten5 La R esp o n se de Jean B odin a M. de M alestroit, 1568, ed. H. H auser, Pa­ rís, A. Colin, 1932, pp. 9-10. 60

cius, que ac e n tú a la am plitud de la subid a de los p rodu ctos agrícolas, y en el ca rác ter m alsano de la inflación pro v o ca d a por la afluencia de plata a p a r tir de 1550 y por los gastos de gu erra. Si bien el m o vim ie nto de los precios es un signo có m o d o de las fluc­ tuaciones económ icas, no basta por sí m ism o para ac la ra r p o r com pleto el signo de la c oy untu ra . b) Sería deseable c o m p a r a r este m ovim ie nto de los precios con los ín­ dices de producción y de actividad. Los más im p o rta n te s son los de la producción agrícola, cuya m a rc h a general hem os evocad o más arrib a. Fn Francia, el e s tu d io de este m ovim iento o p o n e u n a fase de recup eración muy es p ectacular, q u e ab a rc a la segunda m itad del siglo X V y se d e s b o r ­ da en los prim e ro s decenios del siglo X V I , y u n a fase de co nsolidación, qu e em pieza a p a r tir de 1520 en C a m brésis o en L anguedoc y hacia 1540 en la región parisiense y m an tiene un nivel b as tan te alto de p rodu cc ión. Si­ gue una caída, a m e n u d o esp ec tac u la r, desde m e d iad o s de siglo en el L a n ­ guedoc, hacia 1570 en el N orte, 1580 en Borgoña y 1590 alre d e d o r de l’arís. Se podría p en s ar que la causa fueran los distu rb io s, pero este d esce n ­ so de la p rod ucc ión se m anifiesta tam bién en Polonia, en A n d alu c ía y en tuda la cuenca m e d ite rrán e a, d o n d e escasean los granos a finales de siglo. Sería muy in stru ctiv o poseer indicaciones sobre la im p o rta n cia del g an a d o (parece crecer hasta 1515 y luego b ajar, m ien tras q u e los g ranos c o ntinúan sil ascenso d u r a n te algunos años) sobre la vid, qu e a u m e n ta su superficie de cultivo y debe p r o d u c ir más. El fen ó m e n o más significativo sigue siendo el desfase creciente entre el a u m e n to de la pob lación, que persiste hasta I ^70-1580, y el es tan c am ien to de la p ro d u c c ió n de cereales. N o hay duda de que co n trib u y ó al alza de los precios y del coste de la vida, g rav itan d o pesadam ente sobre los p ob res, sobre los cam pesinos m in ifu n d ista s, y que frenó a partir de los años cu a re n ta del siglo las posibilid ades de desarrollo económico. Del m ovim ie nto de la producción industrial no poseem os más que al­ gunos indicios dispersos. Más a rrib a hem os se ñala do el progreso de la extrMeeión de m etales preciosos y de carbón en Lieja y en Inglaterra. Si bien ll* minas de oro y p lata co nservan su d in a m ism o h asta finales de siglo, si la producción de hulla c o n tin ú a cre cie ndo en las Islas Británicas (los envíos 1 “I puerto de N ew castle p asan de 36.00 0 T m . hacia 1560-1561 a 164.000 ¡dadas en 1595-1600), en la zona de Lieja tiene lugar u n a b ru sca recaída ipilés del estallido de la rev uelta en los Países Bajos. Las m ism as incerdlimbres tienen lugar, según las regiones, en la p r o d u cc ió n textil. Fn H o ndschoote, en A u d e r a r d e , en A m ien s, la pro d u cc ió n crece ráp id a m e n te MMti 1565-1570, m a n te n ié n d o se todavía d u r a n te un decenio, p ara hundirt en los años 1580-1590. La pro d u cc ió n de paños ingleses, a p oya da en II exportaciones lo ndinenses, se m a ntie ne mejor: 4 3.8 8 4 piezas en 1503, 112.676 en 1550, 84.968 en 1552, 103.032 en 1600, pero acusa asim ism o IM descenso en el tercer c u a rto de siglo. A q u í tam b ién la imagen es la de Un estancam iento a p artir de 1560-1570 y de una ligera recaída de la actiVidml. La industria textil de V enecia, qu e crece al e x tra o rd in a r io ritmo

d el 9 p o r 100 a n u a l de 1516 a 1 569, se c o n te n ta co n el 1 p o r 100 h asta el réc o rd de 1602. La p r o d u c c ió n italiana se m a n tie n e m e jo r e n los últi­ mos decenios q u e la de los países occidentales, p e r o el im p u lso se ve igual­ m e n te tr u n ca d o . Indicios más seguros n o p o r el v o lu m en , sino p o r el valor de las m e r ­ cancías a q u e se refieren y p o r el im pacto sobre el c o n j u n to de la e c o n o ­ m ía de interca m b io s, son los del g ran tráfic o colonial. G racias a Pierre C h a u n u con ocem o s con precisión el m o v im ie n to a n u a l del tráfico entre Sevilla y el N u e v o M u n d o . La idea q u e nos p ro p o rc io n a , ade m á s de qu e se m u ltip lica p o r seis en tre 1510 y 1600, es la de q u e existe u n a altern a n cia de perío d o s de cre cim iento r á p id o (149 5-151 3-151 7; 1525-1550; 1575-1585) y de fases de sensible retroce so (15 15 -1 5 2 5 ; 1550-1560; despu és de 1595). I d e a b as tan te en c o n s o n an c ia con el m o v im ie n to de los precios a m e d io plazo. C o n alg unos a ños de diferenc ia , el tráfico p o rtu g u és a las Indias occidentales co n f ir m a este e s q u e m a , q u e h a p erm itid o h a b l a r de u n a «co­ y u n tu r a m u n d ial» . P ero q u e d a p o r sa b e r q u é im p o rta n c ia real tuvo este auge e s p ec tac u la r del co m ercio in tern ac io n al sobre la c o y u n tu ra p r o fu n d a de u n a E u ro p a c a m p e sin a en su m a yor parte. c) U ltim o d a to necesario p a r a este inten to de a p r o x im ac ió n : El m o­ v im ien to d e re n ta s. Parece im posible b o s q u e ja r el m o v im ie n to de los be­ neficios, d e m asiad o varia ble de u n a firm a a o tra y d e m asiad o som etido a los factores h u m a n o s de la gestión de la em pre sa. Exitos espectaculares co m o el de los Fugger alte rn a n con aso m b ro sas q u ie b ra s. La h a b ilid a d de los fin ancieros y de los h o m b re s de negocios consistió en colocar r á p id a ­ mente los beneficios ob te n id o s en valores no a m e n a z a d o s p o r la inflación, especialm ente en los d o m inio s señoriales y bienes raíces. Pues la re n ta señ o rial o la re n ta te rrito ria l resiste n o ta b le m e n te a los m ovim iento s de la co y u n tu ra . C o n tra ria m e n te a lo qu e se creyó d u ra n te m u c h o tiem po, las rentas o b te n id a s del sistem a señorial no se exting uie­ ron en el curso del siglo X V I. Es cierto q u e los d ere ch o s fijados en d in e ro su friero n los efectos de las dev a lua cio ne s, p e r o no hay q u e o lvidar que un gran n ú m e ro de rentas se p e rc ib ía en especies y q u e la s u b id a acelera­ da de los p ro d u cto s agrícolas las rev alorizó (champarts, bana lida des, laudem io s ajustad os a las variaciones de los precios de la tierra ). El p o d e r de los aristó cratas y el deseo de los burgueses e n riq u e cid o s de e n tra r en el m u n d o de la nobleza se ex plica n fácilmente. Los ingresos obte n id o s del a r r e n d a m ie n to de las tierras crecen ig ualm ente. La revisión regula r de los a r r e n d a m ie n to s p erm ite a los p ro p ietario s seguir el m ovim iento general de la p rod ucc ión. De este m o d o se in c re m e n ta n los alq uileres en especie, p r o ­ c u r a n d o a los a r r e n d a d o re s ca n tid a d e s (y valores) crecientes. M ientras la p ro d u c c ió n , co m o hem os visto, tiende a es tan carse después de 1530 ó 1540. las ren ta s territoriales siguen cre cie ndo en valor real. Es evidente qu e las p e rtu rb a c io n e s de m e d iad o s de siglo en Francia y en los Países Bajos tienen efectos desastrosos sobre este tipo de ingresos; p ero en Inglaterra — don de se intenta re e m p la z a r las ten en cias a largo plazo p o r a r r e n d a m ie n to s — , en E sp a ñ a y en Italia la tierra sigue siendo u n a b u e n a fuente de ingresos. 62

El m ovim iento de los salarios reviste ig ualm ente u n a gran im p ortan cía eco n ó m ic a y social. Es difícil de establecer, pues m uchos o b reros son r em u n e ra d o s en especie, m uc h os son alojados y alim e ntados po r su p a ­ li a n y no es fácil la estim ación de estos datos. Sin e m bargo, todos los tes­ timonios c o n c u e r d a n en a firm a r una baja a largo plazo del salario real, e x pre sad o no en m o n e d a de cue nta , sino en p o d er adqu isitivo . El sala­ rlo del c a p a ta z de u n a finca del L anguedoc, que equiv alía en 1480 a 30 sextnrios de trigo, no c o rre sp o n d e más qu e a 10 sextarios en 1580. C om o los dem ás elem en tos de la co y u n tu ra , este m o v im ie n to no es regular. Los milanos siguen la su bida de los precios con u n retraso sensible, y luego Intentan r e c u p erar este desfase. En los Países Bajos, el p erío d o favorable (i los salarios d u r a h asta 1510-1515, y después, la r á p id a s u b id a de los precios deja a los salarios por los suelos h asta m e d ia d o s de siglo. Se p r o ­ duce luego u n a lenta a d a p ta c ió n , qu e casi eq u ilib ra precios y salarios a fi­ nes de siglo. El m ism o esquem a se da en F lorencia, en E sp a ñ a y en F ra n ­ ela. En todas parte s, m ás o m enos, el peo r p erío d o coincide con los grandes liños de crecim iento , q u e se ex tien den de 1520 a 1560. Las d ificu ltad es económic as de finales de siglo son las q u e perm iten a los salarios r e c u p erar mi poder adqu isitivo . A m e d iad o s de siglo tiene lugar el m o m en to más difícil, lo que explica las p e rtu rb a c io n e s sociales de la época. d) La c o n fro n tac ió n de todos estos datos, a m e n u d o frag m entario s, o veces criticables, pero siem pre ac laradores, debe p e r m itir tra z a r la evo­ lución secular de la coyuntura económica. Parece que se p u e d e n d is m i­ nuir tres períodos característicos. 1.

De 1490 a 1530 a p r o x im a d a m e n te , se d e s a n o l l a el « h e rm o so si­

glo X V I». A u m e n ta n las fuerzas p ro d u ctiv as; la p r o d u cc ió n , en todos los lo r í e n o s , y esp ec ialm ente en el te rreno agrícola, vuelve a alc a n z a r los n iveles an terio res a la crisis de los siglos X I V y X V , y en algunos casos lo« s u p e r a ; los p ro d u c to s de p rim e ra necesidad son a b u n d a n te s y las crisis

bu »tunte raras hasta 1520. Los progresos técnicos y una m ejor utilización del Irabajo h u m a n o perm iten , quizá, un a u m e n to de la p r o d u c tiv id a d . I.a

111! Ilición es m o d e ra d a y ac tú a com o un fac to r de in versión y de estím ulo purti p roducir. La a p e r tu ra de los nuevo s m e rc ad o s estim ula el c o n ju n to de lu econom ía e u ro p e a . ¿Se p u e d e h a b la r del cre cim ien to en el se ntido «cltinl del té rm in o ? Sí, en rela ción con el bajo nivel de 1450. Pero ta m ­ b ié n se puede h a b la r de u n a sim ple rec u p erac ió n . El p ro b lem a sigue sin »er resucito y nosotros nos en c o n tra m o s ac tu a lm e n te en la im po sib ilidad de c o m p a r a r las situaciones de 1300 y 1530. 2. El período m edio del siglo ( a p r o x im a d a m e n te de 1530 a 1570) (Hiede, al mism o tiem po, ser c o n s id erad o co m o de apogeo a m e n a z a d o o de tilia crisis la tente, según el p u n to de vista con q u e se considere. I.a nrose l'ticlón del auge dem ográ fico e n tra en c o n tra d ic ció n con los límites técnicos de la p rod ucc ión agrícola. Las crisis de los p ro d u c to s de subsistencia son IKils n um erosas y más graves, a pesar de las tentativ as p ara a u m e n ta r las »einenlcras (ro tura cione s) o para r e n ta b iliza r la tierra (cultivos especiali mulos, a p e r tu ra al m e rc ad o). Si bien la p r o d u cc ió n artesanal c o n tin ú a d e s a ­ t>3

rro llán d o se alegrem en te y los in terca m b io s internac ion ales son m ás acti­ vos, se m o d ific a el ca r á c te r de la inflació n. El desfase e n tre el alza de los precios y el nivel de los salarios a u m e n ta las tension es sociales, m i e n ­ tras q ue, p o r otra p a rte , las exigencias fiscales de los E stados se hac en m ayores. 3. Los últim os decenios del siglo son m e d iocre s, a e x c ep c ió n de alg u ­ nos sectores privilegiados. Por diversos m otivos ( p rin c ip io de la « p e q u e ñ a ed a d glaciar», estragos de la s g u e r r a s en F ra n c ia y e n los Países Bajos, p r o b a b le descenso de la p r o d u c ti v id a d ) , la p r o d u c c ió n agríc ola dism inuy e n o ta b le m e n te , lo q u e e n t ra ñ a , con u n a sucesión de crisis graves, u n m o n s ­ truoso a u m e n to de los precios de los p r o d u c to s de subsistencia. El f en ó m e n o tiene rep e rc u sio n e s sobre el c o n s u m o de otros p r o d u c to s y, p o r la m ism a razón, sobre la d e m a n d a y sobre la ac tividad arte sana l. Por lo d e m á s, el a u m e n to de gastos im p ro d u c tiv o s (el peso de la g uerra) g ravita pe s a d a m e n te sobre la e c o n o m ía de E s p a ñ a y de F rancia. F in alm en te, el d e s o rd e n m o n e ­ ta rio y la inflación g a lo p a n te d es o rg a n iza n los m e rc a d o s intern ac io nales. En este difícil clima, algunos sectores privilegiados m a n ifie sta n la persisten cia del d in a m ism o secular. P o r ejem plo, la I n g la te r ra de Isabel I, q u e p rog resa en todos sus frentes; el com ercio m e d ite rr á n e o , q u e se a b r e a los m a rin o s del N orte; el m u n d o báltico, q u e se con vierte en a b a s te c e d o r de cereales p a r a las p en ín su la s m e ridio nales. Así, pues, los p rim e ro s años del si­ glo X V II constituyen un p erío d o estable, desp ués del cual volv erá a m a n i­ festarse la tendencia secular. Fn total, si se traza un c u a d r o c o m p a r a tiv o de las e s tru c tu r a s econ ó­ micas en 1500 y en 1600, los cam bios registrado s no pare ce n suficientes para justificar el c o n c ep to de u n a «rev o lu c ió n ec onóm ic a del siglo X V I » . Los nuevos elem e ntos a p a rec id o s en el te rr e n o del com ercio del dinero, del e n s a n c h a m ie n to geográfic o del h orizo n te econ óm ico y de las relacio­ nes de p r o d u cc ió n , no d eb e n h a c e r o lvidar el peso decisivo de u n a E u ro p a rural casi inm óvil. F1 p rim e r ca pita lism o no p u so en cu estión las form as socio-económicas. Por el c o n tra rio , la «traición de la burguesía» (F. B rau­ del), su afia n z a m ie n to p o r m e d io de la inversión en bienes raíces y el en n o b le c im ie n to o la v e n a lid a d de los oficios en el m a rc o trad icio n a l he­ r e d a d o de la E d ad M edia, m u e s tr a m uy bie n los límites de su influencia real.

64

LFX’TURAS COMPLEMENTARIAS

Braudel (Fern a n d ): Civilización material y Capitalismo, tom o I, Barce­ lona, L abor (Col. D estinos del M u n d o ) [E d. original: París, 1 9 6 7 ]. C h a u n u (Pierrc): Conquista y explotación de los nuevos m undos (siH¡o X V I ) , Barcelona, L ab o r (Col. N u e v a Clio, 26 bis). Ilruudel (F e rn a n d ): El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en la ópocu de Felipe II, Méjico, F. C. E., 2 vols. M auro (Frédéric): Europa en el siglo X V I . Aspectos económicos, Barculona, L abor (N ueva Clio, 32). Icannin (Pierre): Les marchands au X V e siécle, París, Le Seuil (Col. Le T em p s qui C o u rt), 1963, 192 p. Rein hard (Marcel) y A rm en g a u g (A n d ré): Historia de la población mundial, Barcelona, A riel, 1966, 744 págg.

CAPITULO 2 LA R E V O L U C IO N ES P IR IT U A L

Si bien es po sible p o n e r en d u d a el c a rác ter « rev o lu c io n a rio » del si­ glo X V I en los te rren o s de la e c o n o m ía o de la política, el ca m b io p r o f u n ­ do es m ás evidente p o r lo q u e respecta al p e n s a m ie n to y a la estética. R a r a ­ m ente ha te n ido lu g a r, a través de los siglos, u n esfue rz o ta n tenso, tan so stenido, tan consciente y ta n c o m p leto p a r a o r g an iz ar la v id a del h o m b r e según u n d e te r m in a d o o r d e n de valores. T ra d ic io n a lm e n te se divide este m o ­ vim iento b a jo los co n c ep to s d e H u m a n i s m o y R e n ac im ien to , s u b r a y a n d o así sus dos c a rac teres f u n d a m e n ta le s: la exaltación de la dignitas hom ini co m o m e d io y co m o fin, y la c e r tid u m b r e de h a c e r revivir u n a época p a s a d a c o n s id e r a d a co m o un m o d e lo a igualar. Los h o m b re s de la época tuv ieron ple n a consciencia de r u p t u r a con los tiem pos oscuros y b á r b a ro s qu e les h a b ía n p r ec ed id o : « P o r b o n d a d div ina, en mi é p o c a se ha d ev u e l­ to a las letras la luz y la d i g n i d a d . .. » (R abelais). Pero hay q u e m a tiz ar este entu sia sm o. Los cam inos rec o rrid o s son in n o v a d o re s y f ec und os p ara la h u m a n id a d occ id e n tal, pero los qu e los siguen o los abren están c a r­ gados de u n p a s a d o m edieval. La « revolu ción » esp iritu al y artística del siglo X V I p e rm a n ec e p risio n e ra en su proceso de los logros de los siglos anteriores. En ellos e n c u e n t r a la base de su d esarro llo y los límites de sus audacias.

1.

El hum anismo

Si bien se h a b la de h u m a n is m o cada vez q u e un a d o c trin a p la ntea com o valor f u n d a m e n ta l el respeto a la p erso n a h u m a n a y el se ntim iento de su ir re m p la za b le o rig in a lid a d y de su su p e rio rid a d sobre las oscuras fuerzas de la n atu ra le z a , la p a la b r a tiene, sin em b a rg o , u n a acep c ió n his­ tórica m ejor localizada efi el tiem p o y en el espacio. Según la definición d a d a p o r L. P h i l i p p a r t ', se p u e d e d es crib ir co m o u n m o v im ie n to estético, filosófico y religioso al mism o tie m p o , p r e p a r a d o p o r las co rrientes del p e n s a m ie n to m edieval, p e r o q u e se m a n ifiesta com o algo rad ic a lm e n te d ife­ rente, a p a r e c id o en el siglo X V en Italia y d if u n d id o en el siglo X V I p o r 1 Revue de synthèse, t. X, 1935. 67

tuda E uro p a , c a rac teriz ad o p o r u n esfuerzo, a la vez in d ividu al y social por a f ir m a r cl valor del h o m b r e y de su d ig n id a d y f u n d a r en su estudio un « m o d o de vida p o r el q u e el ser h u m a n o llegue a ser eterno».

Los fundam entos del hum anism o a) El h u m a n is m o tiene su origen en p r im e r lu ga r en la herencia me­ dieval, a u n q u e reaccione f u ertem en te c o n tra el sis tem a existente. Junto a la Revelación, co n te n id a en las Sagradas E scritu ra s y en los co m entario s de los P ad res de la Iglesia, q u e p ro p o rc io n a a los h o m b re s u n a co sm o ­ logía, u n a historia, u n a m oral y u n a finalidad esenciales, la E dad Media co nstruye u n a filosofía, al p r in c ip io al servicio de la teología, p e r o que tiende después a se p a ra rse de ella, esp ecialm en te en los te rrenos d o n d e la Biblia no satisface la curiosidad natura l del espíritu h u m a n o , y u n a ciencia que p e rm ite c o m p r e n d e r el m u n d o p ara in te n ta r do m in arlo . Filosofía y ciencia se b as an esencialm ente en A ristóteles, cono cido ín teg ram e n te a p a r tir del siglo X I I I po r in term ed io de los trad u c to res y exégetas ára bes y judíos. D e él se h e r e d a u n a lógica y u n m o d o de r a z o n a ­ m iento, u n a con cepción del c o n o c im ie n to y u n co rp u s científico. P ero el contac to -entre u n p e n s a m ie n to tan c o m p leto y ta n to talm en te e x tra ñ o al cristianism o y la teología pla n tea n u m e ro so s p ro b lem as q u e la Escolástica se esfuerza en resolver. E n el siglo X I I I , T o m á s de A q u in o esboza una solución global p ro c la m a n d o la u n id a d p r o f u n d a de la v e r d a d y la a r m o ­ nía necesaria de la fe (conoc im ie n to revelad o) y de la raz ón (con ocim iento e l a b o r a d o a p a r ti r de lo sensible y de los conceptos qu e sirven p a r a clasi­ ficar los fenóm enos). E stablece sutiles relaciones entre el m u n d o de las apa rienc ia s, el de las esencias (q u e son « reales» en ca da in d iv id u o d e u n a especie a través de la div e rsid ad de accidentes) y el de las fo rm a s arquelípicas q u e están en Dios. D o c tr in a optim ista, ya qu e a f ir m a la posibilidad p ara el h o m b r e de ela b o ra r, a p a r ti r de la experiencia, p o r analogía y ab s­ tracción, un c o n o c im ien to del m u n d o real: el de las esencias. Pero a finales del siglo X V , el to m ism o no es d e f e n d id o m ás que po r algunos pen s ad o res, g e n e ra lm e n te d o m inica no s (p o r ejem plo, los de Colo­ nia). Lo q u e triu n fa g e n e ra lm e n te en la e n s e ñ a n z a u n iv e rsita ria es el nominalismo de G u ille rm o de O c k a m (1280-1349) y de sus discípulos. Para ellos, las v erd a d es de la fe n o son susceptibles de nin g ú n análisis racional, y es v a n a la teología que intenta explicar el c o n ten id o de la Revelación. P o r el c o n tra rio , a p a r tir de exp erien cias sensibles, la razón p u ed e e la b o r a r u n a ciencia p u r a m e n te exp e rim e n tal, que no debe n a d a a las S agrada s E scritu ra s, pero q u e no es seguro que co rre sp o n d a a las re a ­ lidades divinas. M ás aú n , este c o n o c im ie n to no p u e d e ser más q u e indivi­ dual, y los concep tos qu e usa n los h o m b r e s p a r a d esign ar las especies no son m ás q u e « n o m b r e s» , c u a n d o p ara los «realistas» co rre sp o n d ía n a las esencias. Este div orcio total entre el te rren o de la fe y el de la razón tuvo, po r su ca r á c te r d e s e s p e r a n z a d o s graves con secu encias en el te rren o reli-

68

r gloso, así com o en el del p e n s a m i e n to filosófico y científico. La im po sib i­ lidad de u n c o n o c im ie n to g ene ral c o n d u c e a to d a reflexió n a u n a discu­ sión sobre co nc eptos vacíos d e significado, a u n e n c a d e n a m ie n to ta n rigu­ roso y tan ingenioso qu e posibilita la elab orac ión de silogismos q u e p e r ­ miten clasificar las se nsaciones y r em itir los f enó m e no s a los géneros y especies clasificados p o r A ristóteles. E sta e x ten u a ció n de la Escolástica se a c e n tu a b a a ú n m ás p o r la en s eñ a n za im p a r tid a e n las u n iv e rsid ad e s, q u e se a p o y a b a en la lectio, el co m e n ta r io (gen e ra lm e nte to m a d o de u n au to r m edieval) y la disputado, sim ple ejercicio de agilidad verbal. Esta crisis del p e n s a m ie n to m ed iev al explica !la h o stilid a d de los h u ­ m anistas h a d a la E scolástica y el éx ito de las n u ev a s fo rm a s q u e elab o ran . Pero hay q u e s u b r a y a r cóm o estos in n o v a d o re s, en sus m ayo res atre v im ie n ­ tos, p e r m a n e c ie ro n p risio n e ro s del p a s a d o , y p a r ti c u la rm e n te del m o d o de r a z o n a m ie n to silogístico, al no h a b e r co n s tru id o u n a lógica. b) El redescubrimiento de la Antigüedad es, e v id en te m e n te, la fuen- te viva del h u m a n ism o . L a E d ad M edia no h ab ía igno rad o las ob ras y el p e n s a m ie n to de la A n tig ü e d a d , pero n o h a b ía te nido de ella m á s q u e u n a visión m u tila d a y d e f o r m a d a . M u tila d a p o r q u e cono c ía la m a y o r p a r te de la Iite ratu ra griega a trav é s de los análisis y las im itaciones de los latinos ( por ejem plo , H o m e r o a través de Virgilio o los estoicos a través de Cice­ rón). M utilad a p o r q u e le fa lta b a u n a p a r te im p o rta n te de la here n cia liitina: P lauto, Q u in tilia n o , las cartas de Cicerón. D e f o rm a d a p o r q u e sus ob ras, con ocidas a m e n u d o en v ersiones m e dio cre s, se m b ra d a s de faltas c interpolaciones, n o fueron n u n c a a c ep tad a s com o tales, sino a h oga das bajo los co m e n ta rio s q u e solicitaban su in te rp re ta c ió n p a r a hac erla s ser­ vir a la consolida ción de la ley. A p a r tir del siglo X I V , P e tra rc a >( 1304-1374) y Boccaccio (1313-1375) c o m e n z a ro n el lento m o v im ie n to de rec o n q u ista de la h ere n c ia an tigua, d e s c u b r ie n d o a n te E u r o p a los m a n u sc rito s de o b ra s ign orada s o m a l c o n o ­ cidas, p la n te a n d o las prim eras reglas de la filosofía clásica, r e stitu y e n d o la b u en a la tin id a d , in te g r a n d o a la civilización occ ide ntal, p o r m e d io de trad uc ciones la tinas, o b ra s tan im p o rta n te s com o las de H o m e r o , Herod o to y los trágicos. L ore n zo V alla (hacia 1407-1457) inicia la crítica ex terna de los textos y d a un m od e lo de b uen le nguaje en sus Elegantiarum linguae latinae. La se g u n d a m ita d del siglo X V , co n la f e c u n d a ac tiv id ad de los círculos r o m a n o (P latina, Filelfo, protegidos p o r el h u m a n is ta A e ­ neas Sylvius P iccolo m ini, q u e llegó a ser p a p a en 1458), f lo re n tin o (Salutati, Bruni, pro tegid os de los Médicis) y v ene cian o (A ldo M a n u c io , qu e se hace im p resor p a r a velar p o r la ca lid a d de las ediciones de los textos); con la llegada a la p e n ín su la de los griegos ex p u lsad o s p o r la invasión tu rca , que traen, ju n to con n u m e ro so s m a n u sc rito s , la en s e ñ a n z a de la le ngua; con las p r im e ra s ex cavacion es y las p r im e ra s colecciones de estatu as, de m edallas y de inscrip cio nes, m a rc a u n a e ta p a decisiva de esta r e c o n q u ista q u e en­ s a n c h a y en r iq u e c e la c u ltu r a o ccidental. El gran r e d e s c u b r im ie n to es el de P lató n y los neo-platónicos. A p artir de 1421, L e o n a rd o B runi tr a d u c e los Diálogos al latín, p e r o en seguida los prog resos del c o n o c im ien to del griego p e r m ite n a u n creciente n ú m e ro

69

de h om b res J e letras, leerlos y estudiarlos. A sim ism o se estudia n Plotino y los textos aleja n d rin o s (D io n isio o, más bie n , Dionisio cl A erop ag ita, H erm e s T rism egisto), q u e ofrecen u n a versión más mística de la filosofía p latónica y, por eso m ism o, m ás ap ta p a r a satisfacer las necesidad es espi­ rituales de un siglo p r o f u n d a m e n t e religioso. N o es menos im p o rta n te , p a r a u n a ciencia qu e se b as ab a casi com ple­ ta m en te en Aristóteles, el d escu b rim ie n to de la ciencia y de la técnica, a través de los co m piladores biz antinos, de Plinio, V egecio, Pitágoras, Ptolomeo y Euclides, conocidos a h o r a p o r los textos originales o trad uc ciones fieles. A u n q u e la h ere ncia antigua es a s u m id a p o r com pleto, con u n a a d m ir a ­ ción q u e tiende a p a ra liz a r el espíritu crítico, n o p o r eso deja de ser sen­ tida com o algo m uy actual y com o algo q u e debe ser situado en su época. Se c o m p a r a n los textos con los restos y con las inscripciones. D esde m e­ dia dos de siglo, Flavius B iondus, e n su R om a instaúrala y su Italia ¡Ilus­ tróla, pone a disposición de los eru d ito s descripciones de m o n u m e n to s u co m p a ñ a d a s de los textos q u e se citan en ellos. P ro n to la im p re n ta m ul­ tiplicará estas com pilacio nes a d o r n a d a s con ilustraciones. c) La filosofía del Humanism o. La revelación de P latón había p r o d u ­ cido una valoración diferente de las d o c trin a s aristotélicas, q u e hasta e n to n ­ ces h a b ía n rein a d o sin co m pete ncia. La le ctura trad icio n a l, espiritualista, a d a p ta d a por los teólogos medievales a las necesidades de la fe, conserva sus a d e p to s en todas las viejas u n iv e rsid ad e s, y toda vía seguiría siendo así en la época de D escartes. Pero existía o tra in te rp re ta c ió n de Aristóteles, más de acu erd o , p o r o tra p arte, con la letra: la de A verro es (1126-1 189 ). Esta había te n tad o a más de u n p e n s a d o r, al precio de u n a se parac ión total de la filosofía y de la fe. Se e n s eñ a b a con r eg ula ridad en P a d u a , m ientras se u p a re n ta b a criticarla en n o m b r e de la religión a m en a za d a. Esto es lo que hace, a com ienzos del siglo X V , Pietro P o m po nazzi ( 1 4 62-15 25), co lo cá n ­ dose en la hipótesis de un a h u m a n id a d p riv a d a de la Revelación. En su De inmortalitatae animae (1516) d em u estra que el alm a intelectual, ligada al alm a sensitiva y al cu erpo, m u e re con éste. N o existe el más allá, y el fin del h o m b r e deb e consistir en «asu m ir la m a y or c a n tid a d posible de h u m a n id a d » . En el De Fato (1520) m u e stra la in c o m p a tib ilid a d del libre alb edrío y de la to d o p o d e ro sa d iv in id ad y, al criticar las religiones ( d eja n ­ do fuera al cristianism o), o p ta p o r un n a tu ra lis m o simple: c o n f o r m á n d o ­ se con la n a tu ra le za , el h o m b r e se realiza m ejo r q u e in te n ta n d o llegar hasta un Dios que es incognoscible. D espué s de él, los p rofesores de P a d u a co n tin ú a n e n s e ñ a n d o estas do ctrin as, q u e in tro d u c e n un estricto determinism o en el U niverso y no dejan sitio a la in tervención divina. El averroismo p a d u a n o d e s e m p e ñ a un papel in telectual m uy im p o rta n te d u r a n te todo el siglo. Son pocos los pen s ad o res qu e n o p asan p o r P a d u a p a r a conocerlo, desde C o p é rn ic o a Dolet, d esd e Rabelais a Michel de l ’H o p ita l, de Budé al ca rd e n a l D u Perron. Pero la v e rd a d e ra filosofía del H u m a n i s m o p ro ce d e de Platón y su escuela. Marsilio Ficino ( 1433 -149 9), protegido de Cosm e y L orenzo de Médicis, ofrece la exposición más m agistral en la Theologia plato70

nica (1469 -147 4), d e d ica d a a Lorenzo. El n e o p lato n ism o del siglo X VI es, an te todo, u n a ontología. Dios es el Ser del q u e e m a n a n todos los d e ­ más seres, je ra rq u iz a d o s según su g rad o de pu rez a. Las alm as astrales y los ángeles, p u r a s c r ia tu ras celestes, in m ortales y perfectas, aseg u ran la m a rc h a de las esferas q u e c o m p o n e n el U niv erso in c o rru p tib le . P o r el co n tra rio , las esencias de las cosas m ateriales q u e c o m p o n e n el U n iverso terrestre, si bien son c ria tu ra s, Ideas residentes en Dios, n ecesitan form as sensibles para existir, p e r o estas f o rm a s no so n m ás q u e trad u c cio n es im perfectas y c o r ru p tib le s de sus a r q u e tip o s divinos. E n el c e n tro del Cosm os el h o m ­ bre es a la vez alm a in m o rta l, im ag en de Dios, c r ia tu r a privilegiada e n tre todas, pero ta m b ié n m a te r ia y peso corp oral. Su vocación es, p o r lo tan to, p a s a r po r m e d io del co n o c im ien to , del m u n d o d e las apa rien c ia s sensibles u la inteligencia de las Ideas, q u e le p e rm itirá volver al Ser. P a r a seguir este c a m in o , que p u e d e re h u sa r colo cá n dose al nivel de los anim ales, se le ofre ce n tres fo rm a s de c ono c im iento, q u e c o r r e s p o n d e n a otras tan tas form as del alm a: p o r los sen tidos (alm a sensitiva, anim al, m o rta l), p o r la rüzón d e d u c tiv a (alm a racional) y, finalm ente, p o r la c o n tem p lac ió n , que p erm ite al alm a intelectual a p r e h e n d e r in tu itiv a m e n te los arq u e tip o s se pa­ rándose de las ap a rienc ia s sensibles y de las tr a m p a s del análisis. F orm a su p e rio r, ya q u e p e r m ite a p r e h e n d e r lo real (del m u n d o d ivino) e n su u n id a d p r o f u n d a m ás allá de los accidentes. C u a n d o el H o m b r e estudia o co n te m p la al H o m b r e , e s tu d ia el m ism o espejo de D ios, su im agen im ­ p erfecta, p e r o a trav é s de la cual se p u e d e llegar a la pefección: así se ju stifica la ex altación de la dignitas hominis y el interés a p a s io n a d o q u e se le conced erá. Se a d m ir a r á n los cu e rp o s com o en c a rn a c ió n de las alm as y se a m a r á n las alm as p a r a re m o n ta r se p o r ellas h asta Dios. Cosa q u e Miguel Angel ex p re sa a d m ira b le m e n te . «Mis ojos, e n a m o r a d o s de la s cosas bellas, y mi alm a, e n a m o r a ­ da al m ism o tiem p o de su salvación, no tien en o tr a fu erza p a r a ele­ varse al cielo q u e c o n te m p la r todas estas bellezas. D e las más altas estrellas descien de u n es p le n d o r q u e atrae h ac ia ellas n u e s tro de­ seo y q u e se llam a, a q u í abajo, A m or. Y el co razó n noble n o tiene o tra cosa q u e le llene de am o r, le inflam e y le guíe, sino u n rostro, p a re c id o a las estrellas, en los ojos.» E sta filosofía, p r o f u n d a m e n t e idealista , o r ie n ta d a a la b ú s q u e d a de lo divino, es la de los h u m a n is ta s italiano s de finales del siglo X V o c o m ie n ­ zos del X V I , L andino , Policiano y, sob re todo, Pico della M ira n d o la . R á p i­ d a m en te se ex tiend e a través de E u r o p a ju n t a m e n te con las ob ras antiguas, y las p r e o c u p ac io n es filológicas. Pues el h u m a n is m o se co nvierte en se­ guida, gracias a los nuevos m edios de difusión del p e n s a m ie n to , en u n factor de la E u r o p a o ccidental.

71

Los vehículos del hum anism o A p esar del espacio, a pesar de las fro nteras, a pesar de los conflictc q u e en f r e n ta n a los p rín c ip e s, se p ro p ag a n [as ideas d e f e n d id a s por < h u m a n ism o . C ierto q u e no afe cta n en p r o f u n d id a d más q u e a u n a p e q u e n p arte de los h o m b re s de la ép oc a, p e r o se tra ta d e la élite intelectual. a) La imprenta d es em p e ñ a un p ape l m u y im p o rta n te en esta difu sión. La invención, en la región re n a n a , de los carac teres móviles haci; 1450, c re a un in stru m en to r á p id o y m a n e ja b le . H ac ia 1500 se te rm in a d< perfec cio na r: aleación de p lo m o y a n tim o n io p a r a los carac teres, grabadij con p u n z o n e s de acero, p rensa m a n u a l p a r a la im pre sió n p r o p ia m e n te d¡ cha, tinta especial, fo rm a ció n de los técnicos necesarios. Los talleres d| copistas p ie rd e n su clientela. Los h u m a n ista s sustituyen los carac teres gój ticos, im itados d e la escritura de los m an u scrito s, por caracteres romanos! p o p u la riz a d o s p o r las céle bres im presiones aldinas. P ro n to se añ a d ie ro n lo; juegos necesarios de caracteres griegos y h eb raicos. Los g rab a d o re s se es¡ fuerzan p o r hac er de estos c o n ju n to s v e r d a d e r a s o bras de arte, dignas d( los textos q u e ellos están e n c arg a d o s de tran sm itir. Los lugares q u e c u e n ta n con im p re n tas se m u ltip lica n rá p id a m e n te en tre 1455, en q u e no se señalan m ás q u e M a g u n cia y E strasburg o, y 15001 c u a n d o se n o m b r a n ya varias c iu d ad e s p o se edo ras de u n o o varios talleres! Los técnicos locales suced en a los im preso res de origen alem á n , que se ha b ía n ex te n d id o p o r todas partes p a r a f u n d a r los p rim e ro s talleres. Veneci. es el ce ntro m ás im p o rta n te de principios del siglo X V I , especialm entí gracias a Aldo M a nucio, an tig u o p ro fe so r co n v e rtid o en im pre so r en 149] para p r o p o rc io n a r a los investigadores textos satisfactorios. Le siguen París d o n d e se instala ron las p rim e ra s prensas en 1470, y Lyon. Se encuentrari im p re n tas hasta en P olonia. La ex p a n sió n de la im p re n ta prosigue en el siglo X V I: Basilea (con las familias A m e rb a c h y F ro b e n ) y A m b ere s (d o n ­ de C risto phe P lantin , n a tu ra l de T u r e n a , se instala en 1543) se conv ierten en ce n tro s im p o rta n te s, m ie n tr a s se v an c r e a n d o talleres en E sp añ a , en R usia (sólo en 1560) e incluso en A m éric a. El oficio es con frecuen cia h e r e d ita rio y se f o rm a n v e r d a d e r a s dinastías, com o la de los E stienne en París. Los im presores son a m e n u d o h u m a n ista s cultos y sus talleres se c o n ­ v ie rten en centros de r e u n ió n , de reflexión y de trabajo. A ld o M a n ucio form ó u n a p e q u e ñ a a c ad e m ia , po r d o n d e p a s a ro n Pietro Bembo, A lea nd re, célebre h u m a n is ta y f u tu ro c a rd e n a l, y E ra sm o en su eta p a v eneciana de 1507. Josse Bade recibe a G u illa u m e Budé. R o b e rt E stienn e dirige a p a rtir de 1526 la em p re sa fam iliar, pub lica más de 300 títulos, reda cta y edita su Dictionaire latín-francés y el célebre Thesaurus linguae latinae; su hijo m ayor, H enri, reda cta el Thesaurus griego y p u b lica en F rancia la p rim e ra edición de las o b r a s de P latón en griego. Se calcula, e n tre 1450 y 1500, en más de 30.0 0 0 títulos las p u b lic a ­ ciones salidas de las im p re n tas euro p e as, y en más de 15 millones el n ú ­ m e ro de ejem plares. Es fácil im agina r la revolución qu e eso su p o n e en re­ lación con el sistema de copia m a n u scrita . En el siglo X V I los cálculos 72

elevan a 150.000 ó 2 0 0 .0 0 0 el n ú m e ro de títulos y, quiz á, más de 150 m illones el d e ejem plares. M ie n tras las obras religiosas (Sagradas E scrituras, Padres de la Iglesia, escritores espirituales o, sim p lem ente , libros de las H oras) re p re se n ta n , en la p r im e ra époc a, lo esencial de la p r o d u c c ió n im ­ preso y u n p o rc e n ta je aú n im p o rta n te , después. A p a r t i r de 1480 se m u lti­ plican sign ificativ am en te las ediciones in sp ira d as d ire c ta m e n te p o r el H u ­ m anism o : textos antiguo s en le ngua original, textos tr a d u c id o s a la lengua de transm isión de ideas de las person as cultas, el latín, y d espués a la lengua vulgar (así, Virgilio co noce 72 tra d u c c io n e s al italiano, 27 al francés, 1 1 al inglés, cinco al alem án y al e s p a ñ o l), m a n u a le s, gram á tic as y diccio­ narios, libros científicos. H a y q u e a ñ a d ir los escritos de los p ro p io s h u m a ­ nistas. El m a y o r éxito de lib re ría de u n a u t o r c o n te m p o r á n e o es el de E ra sm o , cuya A dagia co noce 72 ediciones de 1500 a 1525, 50 ediciones de 1525 a 1550, y los Coloquios, 60 y 70 ed icio n e s en los m ism os p erío dos. I.u im p re n ta, al p e r m i tir la r á p id a difusión y a u n precio c la r a m e n te infe­ rior de las o b ra s an tig uas y recientes, fue el vehícu lo f u n d a m e n ta l de las nuevas ideas: las de los h u m a n is ta s y las de los re f o rm a d o r e s. b) La difusión de las n u ev a s ideas n ac e ta m b ié n de las relaciones permanentes q u e se establecen e n tre los h o m b res, p o r m e d io de los viajes, co m o los de E ra sm o a Italia e In g la te rra y los de Budé a Italia, p o r estan ­ cias d ed ic a d a s a la en s e ñ a n z a , com o el caso de los italianos, q u e enseñan filosofía y griego en París, y po r la co rre sp o n d e n c ia a b u n d a n te , ca rgada de recíprocos cu m p lid o s, de referenc ias literarias, de ejercicios de estilo y cuyo c o n ten id o se a f a n a n en d i f u n d ir los d estin a tario s e n los m edio s in tele ctu a­ les d e su ciu d ad . Así se establece p e r m a n e n t e m e n te u n a v e r d a d e r a e m u la ­ ción entre los ilustrados de un m ism o c e n tro y en tre los ce ntro s q u e, en loda E u ro p a , recibían el m e n saje italiano. Existe v e r d a d e r a m e n te u n a Re­ pú blica de las Letras qu e, desde luego, n o ag r u p a m ás q u e a u n p eq u e ñ o n ú m e ro de h o m b re s, p e r o q u e los u n e e s tre ch a m e n te: clérigos, p rofesores, médicos, algunos gran d e s burgueses e n riq u e cid o s ávidos de c u ltu r a , algu­ nos g en tilh o m b re s q u e d estac an e n tre la m e d io c r id a d intelectual de su medio, co m o un Pico della M ira n d o la , u n U lrico de H u tte n , un P ierrc de R o u s ard . P ero hay q u e p e n s a r ta m b ié n q u e las n uev as ideas d e s b o rd a n el m a rc o estre cho de estos m e d io s y q u e algo de ellas se ex tien d e p o r las clases dirigentes. Al d if u n d ir se p o r regiones y m edio s distintos las ideas h u m a n ista s, fo rm a d as orig in a lm e n te en Italia, a d o p t a n v aria n te s nuevas. Se p o d r ía b o s­ q u e ja r u n a geografía del H u m a n i s m o re s e ñ a n d o los centros, los h o m b res y las corrientes. S im p lific ando, y sin o lv id ar las c o n ta m in a c io n e s y las in­ fluencias, se p u e d e n d istin guir tres grupos. El h u m a n is m o filológico y literario d o m in a en Italia, espec ialm ente en V enecia y en F lo rencia, en P arís, con los eru d ito s q u e se a g r u p a n alre d e­ d o r de B udé y de los E stienne, en Lyon con el m é d ico S y m p h o rien Champier, en la corte del rey de H u n g r í a y en Cracovia. La dedicación se centra en el estudio de textos antiguos, en su com en ta rio , en su im itación, en el cu ltivo del bello lenguaje cic e ro n ia n o y en la d efe n sa del «div ino P latón». A u n q u e se exprese en le ngu a vulgar, es con el deseo de e n c o n tr a r o tra vez 73

las furnias retóricas cic la A ntig ü e d ad , Si el Oriundo /ariosa de Ario.''í (116), escrito en italiano, se inspira en los ca n ta re s de gesta, no d e b e m i nos a la Eneida. Es significativo ver a B uo naccorsi, flo re n tin o nacio nalizad polaco, a d o p t a r el so b r e n o m b r e de Calim aco. La investigación filológica y la p re o c u p a c ió n p o r la im itación literaria n son ignoradas p o r los círculos h u m a n is ta s de los Países Bajos, R e n a n ia o In gla terra, p ero en ellos se a f ir m a u n a d im ensión religiosa o r ie n ta d a a la ren o vación del cristianism o . P ara un E ra sm o, p ara un R e uchlin, p ara un Johr Colet, p a r a u n T o m á s M oro, p a r a u n L efebvre d ’Etaples (en París), la admi ración hacia los p e n s a d o re s de la A n tig ü e d ad deb e ser u n a p r e p a ra c ió n pará rec ib ir m e jo r el m e n saje evangélico. Así, San Sócrates se convierte en el p rec u rso r del S alvador y el in tro d u c to r a la phílosophia Christi. F inalm ente, en algunos centros co m o N u re m b e rg o P a d u a , en la persj pectiva del d e t e r n i n i s m o , co m o C racov ia, se da gran im p o rta n cia a la consl tr ucción de u n a ciencia de la n atu ra le z a , d e s tin a d a a a s e g u r a r m e jo r el d o m in io del h o m b r e sobre el U niverso. En ellos se cu ltivan especialmente! las M atem áticas y la as tro n o m ía. P ero en c u a lq u ie r caso se tra ta siempre de servir a las M u s a s ... El h u m a n is m o se ex tien d e ta m b ié n po r la vía de u n a enseñanza re n o ­ vada. El interés m uy p a r tic u la r de los h u m a n ista s p o r este p ro b lem a está d e te r m in a d o p o r su filosofía y p o r las circ u nsta ncia s. L a creencia in-i vencible en la p erfectibilidad del h o m b r e y en su b o n d a d n a tu ra l, confor-i me a su d ig n id ad de c r ia tu r a privilegiada, im p lica la r e sp o n sa b ilid a d delj ed u c a d o r: él es quien debe d a r ocasión al desarrollo de las virtudes inna-l tas y q u ie n debe co m b a tir las aspiraciones d e m a sia d o m ateriales, que im-j piden al alma elevarse a la c o n tem p lac ió n , h asta el p u n to de q u e «las p er­ sonas libres, bien nacidas, bien instruidas, tienen por naturaleza u n ins­ tinto y un aguijón q u e las im p u lsa siem pre h acia los hechos virtuosos y las a p a r ta del vicio» (R abelais). Así pues, la ed uc ac ión deb e ser m u c h o más q u e instrucción: debe ser la form a ción de to d o el ser, pues «ciencia sin c o nciencia no es m ás que ru in a del alm a». Este p r o g ra m a era inc o m patible con los m étod os de los colegios y de las u n iv e rsid ad e s existe ntes, y los h u m a n ista s se vieron a b o c ad o s a d efin ir u n a pedagogía n u e v a y a crear los in stru m en to s necesarios. El ideal pedagógico reposa, po r consiguiente, en u n a e n s e ñ a n z a gene­ ral, intelectual, m oral y física. N a tu r a lm e n te , en las o b ra s de la A ntig üed ad es d o n d e el n iño o el adolescente e n c o n tr a r á los m o delos q u e le p e r m ita n a d q u irir la gram á tic a, la retórica y el arte de raz o n ar, las reglas estéticas, los ejem plos de las v irtu de s a im ita r y los vicios a c o m b atir, y los f u n d a ­ m e n to s de las ciencias de la n atu ra le z a . D eb e p o n erse en co ntac to con este tesoro lo más p r o n to posible: así, e n tre las p eq u e ñ a s escuelas, d o n d e se a p r e n d e n los ru d im e n to s, y las in stituciones de la e n s e ñ a n z a sup e rior, se crea u n ciclo interm ed io, d es tin a d o a los adolescentes, qu e se co nvierte en el g rad o esencial de la form a ción . U n a fo rm a ció n g r a d u a d a , p r o g ra m a d a según la e d a d , pero b a s a d a siem pre en la le ctu ra d irecta, libre de c o m e n ­ tarios sofocantes, en la im p re g n ac ió n (recitado, análisis) y en la im itación (tem a y v ersificación). T o d a esta n u ev a pedagogía se e n c u e n tra presente

on in n u m e r a b le s tra ta d o s, r e d a c ta d o s p o r R u d o lf A grícola, E ra sm o , ju a n Luis Vives, Jean S tu rm . Esta en s e ñ a n z a se im p a rte e n los antiguos colegios r e f o rm a d o s y en co­ legios nu evo s, cre ad o s por h u m a n ista s, con el apoyo de ciu d ad e s y oligar­ quías bu rguesas, a q u ie n es satisface la idea de u n a e n s e ñ a n z a o rie n ta d a h acia la vida laica y n o h ac ia la fo rm a c ió n de teólogos. Así se a b r e n en Francia, a ex pen sas de los o rgan ism os m u n icip a les , los colegios d e A n g u ­ lema, de Lyon, de D ijo n y de B urdeos. El m á s célebre de estos ce n tro s es, quizá, la escuela d e S ain t L e b w in , en D ev e n ter, d irigida p o r A le x a n d r e Hegius, qu e in tro d u c e en ella los m é todo s de A grícola, e in s p ira d a p o r los H e r m a n o s de la V id a C o m ú n , asociación p ia d o s a v in c u la d a a la ren o v a ció n espiritual. El joven E ra sm o fue e d u c a d o en ella de 1478 a 1483. Los co­ legios se co n v irtiero n , con el d esarro llo de la R e fo r m a , en in stru m en to s esenciales de la p r o p ag a ció n de ideas p rotestantes, y los je suítas supieron luicer de ellos u n a instituc ión f u n d a m e n ta l del catolicism o r e n o v a d o . La en s e ñ a n z a su p e rio r p la n te a b a otros p ro b lem as: existían las u n iv e r ­ sidades, orgullosas de su a n tig ü e d a d , de sus privilegios, de su p a s a d a r e p u ­ tación, y n o te n ía n n in g u n a in dulgencia h ac ia los h u m a n is ta s q u e critica­ ban en fo rm a irón ica o to talm en te seria su e n s e ñ a n z a esclero tizada. Se a b ría n dos posibles soluciones: g a n a rla s desde el interior o r e e m p la za rla s p o r in stru m en to s nuevos. El p r im e ro resultó posible en las univ e rsid ad e s jóvenes, sin g rand es trad icion es, c u a n d o se sitúa al frente un h o m b r e di­ n ám ico y c o n v e n cid o de las n u e v a s ideas; así o c u r r e en V ie n a , f u n d a d a en 1465 y r e f o rm a d a p o r C o n r a d Celtes, antig uo a l u m n o de R u d o lf A gríco­ la; o en C racovia, m á s antigua, p e r o d o n d e Celtes fue a e n s e ñ a r la filosofía de Fieino con apoyo del s o b e ra n o ; o en F lo rencia, d o n d e los h u m a n ista s del S tudio d isf r u ta b a n del ap oyo de los señores de la ciu d ad . T a m b ié n se hizo necesario f u n d a r u n iv e rsid a d e s n uevas. E n 1509, el ca rd en a l Cisneros funda la U n iv ersid a d de Alcalá de H e n a re s con u n c u e r p o d o cente p a r c ia l­ m ente r e c lu ta d o en Italia. En seguida se co n v ierte en c e n tro de irra d ia ció n del era sm ism o en E sp a ñ a . En 1517, c o n v e n c id o de la im p o sib ilid ad de c a m b ia r la m e n ta l id a d de los p rofesores de L ov aina, E ra sm o crea en ella el Colegio trilingüe (latín, griego, h e b re o ), c e n tro de exégesis, r á p id a m e n te sospechoso de hetero d o x ia . Sobre este m od elo , G u illa u m e Budé p ro p o n e la institución de un Colegio real q u e c o n t r a r r e s ta r a la oposición de la S orb o n a a las n u e v a s ideas. F rancisco I ofreció a E ra s m o su dirección, h o ­ n o r q u e éste declinó. E n 1530 el rey crea los le ctores reales, retr ib u id o s por él, q u e e n s e ñ a n griego, latín, h e b r e ro , m a tem ática s, filosofía e incluso lenguas orientales. d) N a d a ilustra m e jo r la s o lid arid ad de los h o m b r e s cultos, la r ap id e z de difusión de las n u ev a s ideas, la u n iv e rsa lid a d del sa b e r y el elevado ideal de los d efenso res del H u m a n i s m o , q u e la c a r re ra y la in flu e n cia de E ra sm o de Rotterdam ( 1 469 -1536 ). H ijo b a s ta r d o de u n clérigo y de u n a bu rg uesa de R o tte r d a m , recibe su p r im e ra fo rm a c ió n h u m a n is ta en la es­ cuela de D ev e n ter. M o n je agustino (la o r d e n de L u te ro ), o r d e n a d o en 1492. se c o nvierte com o ta n to s h u m a n is ta s en busc a de u n a sine cu ra, en secre­ tario del arz o b isp o de C a m b r a i. C o m p le ta su fo rm a c ió n en P arís, d o n d e 75

frecuenta los círculos cultos. D espués e m p iez a para él ln époen de los viajes incesante s: a Inglaterra, d o n d e es rec ib id o p o r T o m á s M oro y d o n d e )ohn Colet le hace in teresarse por los p ro b lem as de la teología, y a Italia (15061509), d o n d e se detiene en R om a, F lorencia, P ad u a y V enecia. D esde el añ o 1500 goza de u n a gran rep u ta ció n . En tod a s p a rte s se le recibe com o un m aestro, se a d m ir a su la tín , su p r o f u n d o c o n o c im ie n to de los escritores a n tiguos, su h u m a n id a d . Los sabios y letrados se h o n r a n e n tener corres­ p o n d en c ia con él, el jo ve n Carlos de Borgoña le h a c e su con sejero (y E ra s­ m o reda cta p a r a él el lnstitutio principis), F rancisco I in ten ta atra érse lo a su corte y el p a p a le o frecerá en 1535 el capelo card enalicio. D e ed a d a v a n z a d a y ante las r u p tu ra s q u e p ro v o c a el d esarrollo de la R e fo rm a , E ra sm o fija su residencia en Basilea, d o n d e m u e re en 1536 fiel a su Iglesia y fiel a sus ideas. Su o b ra , a b u n d a n te y diversa, es una ilustración de las am biciones espirituales del H u m a n ism o . T o d a u n a p arte se dedica al h u m a n is m o lite­ rario y filológico: recopilación de textos antiguos c o m e n ta d o s (los Adagios, especie de tesoro de la sa b id u ría antigu a, e n r iq u e c id o de edición en edi­ ción, desde las 80 0 citas de la edición de 1500 h asta las 4.251 de 1508), ejercicios de latín p a r a uso de los escolares (Coloquios, 1.a ed. de 1518), in n u m e ra b le s ediciones de textos antiguos (Plauto, Séneca, Platón, P lu ta rc o , P ausanias, etc.), traduc cion es la tinas de escritores griegos (E u ríp id es, Pindaro, etc.). Es tam bién el filólogo que p r e p a r a , a p a r ti r del texto griego, u n a trad u c c ió n del N u e v o T esta m e n to , más fiel que la V u lg a ta , y q u ie n edita las o b ra s de los P adres de la Iglesia. P ero esta in m en sa c u ltu ra antigua le lleva hacia o tro s ho rizon tes: E rasm o hac e de m oralista, f u stiga ndo a todos los h o m b res en su Elogio de la locura, escrito en 1509, ed ita d o en 1511), ac o n se jan d o a los príncipes (lnstitutio principis christiani, 1516), a los es­ posos (Encom ium matrimonii, 1526), d e n u n c ia n d o el egoísmo, el orgullo, la agresividad. Esta m oral, co m o veremos, es in se p arab le de las aspiraciones religiosas de E rasmo. Se exp re san a través del Enchiridion militis christiani (1503), la Paraclesis, las Paráfrasis sobre San Pablo (1520) y el De libero arbitrio (1524). A través de esta vida y esta o bra se e x p re san las grandes respuestas q u e el H u m a n i s m o inten ta d a r a las cuestiones q u e se refieren al H o m b re .

Las posiciones del hum anism o El es tu d io de las c onq uista s y las enseña n za s del H u m a n i s m o obliga a disociar elem entos que, p a r a los s u sten ta d o re s de las' n u ev a s ideas, eran facetas de una m ism a r ea lid a d , a u n q u e n u es tro espíritu crea ver hoy inco­ here ncia s lógicas en cierta s afirm a cio n e s c ontra d ic torias. H a y q u e tener en cu e nta qu e D escartes no nace h asta 1596. P ara los «idealistas» a lim e n ta ­ dos de n eo p lato n ism o , existen vín culos estrechos y misteriosos qu e unen al U niverso (m acrocosm os) y al H o m b r e (m icrocosm os). E stu d ia r el u no sirve p a r a esclarecer el otro: toda la ac tiv id ad in telectual de L eo n a rd o da Vinci, p o r ejem plo, está d o m i n a d a po r esta ce rtid u m b re . 76

i

i | !

j | j

I

a) El H u m a n is m o es, en p rim e r lugar, u n a e s t é ti c a , en la m e d id a en que la co n tem p lac ió n de la belleza es un m edio su p e rio r de cono c im iento de lo real. Lo q u e es bello, arm o n io so , e q u ilib r a d o , está más cerca de lo divino: así C op é rn ico , al p r e s e n ta r su teoría a s tro n ó m ica , no la justifica pur la obse rva ció n, sino p o r q u e es m ás sim ple — y, p o r consiguiente, más verdadera— q u e la de T olo m eo. A u n q u e la belleza existe en la n a t u r a ­ leza, a m e n u d o está velad a p o r los accidentes m ateriales. P ero el h o m b r e tiene el p o d e r de cre ar la belleza im ita n d o e idealizand o la n a tu ra le za m e d ia n te u n esfuerzo selectivo: el arte es a la vez u n acto cre ad o r, p^or el que el artista insp ira d o , « e n tu sia sm a d o » (en el se ntido etim ológico), participa de la acción divina, y m edio p a r a ab rir al esp e c ta d o r u n a v entana ul m u n d o ideal. Se c o m p re n d e qu e sem ejante conc epc ión hay a insp ira d o lus ob ras del R enacim iento. De todas las bellezas de la n a tu ra le za , la belleza h u m a n a es la más p róxim a a este ideal estético. Por eso el artista co n c ed e rá su m a y o r dedi- cución al estudio del cu e rp o h u m a n o , im agen r e d u c id a del m u n d o e im a­ gen de Dios, y a la descripción de los se ntim ientos y pasiones h u m a n a s, yu sea e s tu d ia n d o las ob ras de la A n tig ü e d a d , m od elo s in c o m p ara b les, u o b ­ s e rva n do, co p ia n d o y a n a liz a n d o los m od elo s vivos. E sta elab o rac ió n debe perm itir al arte tr a d u c ir los gra; les m itos q u e sim b oliz an el destino h u ­ m ano y r e c o rd a r la historia, p r o fa n a o sagrada. A p a r tir de estas prem isas se p u ed e establecer u n a je ra r q u í a de las artes, e in n u m e r a b le s tratad o s de la époc a se d e d ica ro n a ello. Si el h u m a ­ nismo había c o m e n z a d o o rie n tá n d o se h acia la lite ra tu ra y c o n t in u a b a ins­ p ira n d o a los autores, las artes fig urativ as p a s a r o n a p r im e r plano. L a a r ­ q u ite c tu ra tr a d u c e el o r d e n n a tu ra l, la a rm o n ía de las «d iv in as p r o p o rc io ­ nes», el equilibrio de las m asas. A sim ism o está ca rg a d a de sím bolos: los edificios de p la n ta central * son im ágenes del univ e rso , así co m o la cú p u la expresa la perfección de la b ó v e d a celeste. La es cu ltu ra h ac e in m o rta l el c u e rp o h u m a n o en su des n u d ez . P ero en la c u m b r e de las arte s se sitúa la p in tu ra : ésta recrea la n atu ra le z a , coloca al h o m b r e en su seno, p uede ex p re sa r infinita div e rsid ad de situaciones y sen tim ientos, p u e d e fijar los g randes m o m en to s de la h u m a n id a d , estim ula la im aginación. T o d o el R e ­ nacim ien to se ve así vivificado p o r el id ealism o estético. b) Si bien el arte es u n m e d io de co n o c er los m isterios de la n a t u r a ­ leza, y un m edio su p e rio r, no p o r eso se d escuid a la ciencia. El H u m a n i s m em pieza a p o n e r las bases de un m é to d o científico, pero este esfuerzo no llega a culm in a r. Los r e su ltad o s o b te n id o s en los diversos te rren o s siguen siendo fragm en tarios, p o rq u e la ad m irac ió n por los g rand es sabios de la A ntig ü e d ad paraliza una investigación q u e llegaba a resultado s diferentes, p o rq u e el idealismo fu n d a m e n ta l lleva, de alguna m a n e r a , a un desinterés p o r el m u n d o de las a p a rien c ia s qu e perciben n u es tro s sentidos y, final­ m ente, p o r q u e el in ve stiga dor qu e d esea b a e n c o n tr a r el o r d e n y la a r m o n ía c o nsustanciales a la n a tu ra le z a se d esv iab a c u a n d o la exp e rien c ia desm entía esta cosmología. A ñ a d a m o s la im perfección de los in stru m en to s de q u e dis* P lan ta cen tral, o p la n ta de cru z griega. (N. del E.) 77

ponían los h om b res en esa época: ni reloj preciso, ni hulunzu seguro, ni te rm ó m etro y m edios ópticos m ediocres. Una vez señalad os eslos límites, es necesario e n u m e r a r los progresos realizados. Las matemáticas a tra je ro n esp ec ialm en te la atenc ió n de los h u m a n is ­ tas, alim e n tad o s con la le ctu ra de Pitágoras. Y a e n el siglo X V , Nicolás de Cusa (1401-1464) h a b ía p re se n tid o q u e era n la b ase de todo el co noc i­ m iento, y L e o n a rd o d a V inci, u n siglo antes de G alileo, co n s tata q u e «el U niverso esconde bajo sus a p a rien c ia s u n a especie de m a te m á tic a real». En este terreno, las bases antiguas era n sólidas y se p u d o p ro g re sar sobre ellas. La geom etría se e n riq u e ce con la trigo nom e tría, las exigencias del com ercio p r o v o c a n u n a m ejoría de los sistemas de cálculo (pero la céle bre Sum a aritmética de Pacioli, p u b licad a en 1494, ind ica o c h o m a n e r a s de m u ltip lica r y c u a tro de dividir). El álgebra p ro g re sa tam b ié n , p e r o la a u s en ­ cia de u n a n o ta c ió n sim ple y u n if o rm e hac e difícil su m anejo. Sin em bargo, N icolás C h u q u e t, T arta g lia , y, sobre todo, Térome C a rd a n (1501-157 6) y Viéte (1540-1603), ofrecen m étodos de resolu ción de ecuacio nes de segu n­ do y tercer g rado y los p rim e ro s elem entos d e los sím bolos algebraicos. G ra c ia s a los progresos de las m atem áticas, u n id o s a la ob se rva ción r u d im e n ta r ia (no existen telescopios de largo alcance), la astronomía se re­ nueva. La certeza de la r e d o n d e z de la tierra p erm ite, n o obstan te, q u e su b ­ sista el geo centrism o afir m a d o p o r T o lo m e o y las E scrituras. P ero el co m ­ plejo sistem a de esferas fijas no p erm itía a p re cia r el m o v im ie n to ap a ren te de los astros. Nicolás Copérnico (1473-1543) tiene el h o n o r de h a b e r ela­ b o r a d o u n a solución rev o lu c io n a ria a p a r tir de as tró n o m o s an tiguos, de su convicción de la a r m o n ía s u p e rio r del m o v im ie n to circ ula r y de algunas observacio nes de M arte y V enus. En el D e revolutionibus orbium celestium, a p a rec id o en N u re m b e rg , ce ntro de las investigaciones m a tem ática s, en 1543, C o p é rn ic o p rese n ta la teoría del h elio ce n trism o co m o u n a h ip ó ­ tesis qu e explica m e jo r las apariencias sensibles: a lre d e d o r del sol, centro del universo, giran las esferas celestes, en tre las q u e se e n c u e n tra la tierra. C ritica d a po r los teólogos (M ela n ch to n , p o r ejem plo) en n o m b r e de las E scrituras, la teoría no consiguió la adhesión de los sabios. T y c h o Brahé, excelente o b se rv a d o r, vuelve al geocen trism o a u n q u e c o n s e rv a n d o la idea del m o v im ie n to de otros p la n e ta s alre d e d o r del sol. Será n ecesario esperar al siglo X V I I I p a r a que la tierra p ie rd a d efin itiv a m en te su luga r de cen­ tro del universo. La física estaba d e m asiad o d o m i n a d a p o r las concep cion es de A ristóte­ les p a r a h a c e r progresos. T o d o lo m ás, los trab a jos de los ingenieros (Leo­ n a r d o da V inci entre ellos) h ic ieron con o c er m ejor las soluciones a los p rob lem as de fuerzas, de resistencias, de balística y de d in á m ic a de los fluidos, p ero no se p odía c o n s tru ir n in g u n a explicación te órica. Lo m ism o o c u rría en el caso de la química, c o n f u n d id a con la física en aq ue lla época. Las anticipacion es de P aracelso, que rechazó la a u t o ri d a d de H ip ó c ra te s, distinguió metales y m e talo ides y utilizó las sales en m e dicina, se ven c o n tra rr e s ta d a s p o r su creencia en la tr a n s m u ta c ió n de los cuerp os y su v o lu n ta d de establecer c o rre sp o n d e n c ia s en tre los cu e rp o s, los elem entos de A ristóte les y los astros q u e p re sid e n los destinos h u m a n o s. 78

r Se rea liz an m ás progresos en el estudio de los seres vivos. Las plantas, los peces, la s aves, los c u a d r ú p e d o s , son in ve ntaria do s, d ib u jad o s, descritos. Los d escubrim ie ntos a u m e n ta n el n ú m e r o de especies catalogadas. E n Venccia se crea, e n 1533, el p r im e r ja rd ín b o tá n ic o y zoológico. L a im p re n ta y la ciencia de los g rab a d o s p er m ite n m u ltip lic a r las p ublicaciones. G r a ­ cias a la p r ác tic a de la disección, a la b a d a p o r L eo n a rd o , se conoce mejoi el cu e rp o h u m a n o . A n to n io Vesalio (151 4-156 4), d esp u és de h a b e r es tu ­ diado y prac tic ad o en P arís, M o n tp e llier y P a d u a , p u b lic a e n 1543 el De hum ani corporis fabrica, p r im e r a descripción an a tó m ic a en r iq u e c id a con planchas cuya precisión a s o m b ra to davía. P ero el fu n c io n a m ie n to del cu e r­ po h u m a n o sigue siendo u n misterio. M iguel S ervet p a re ce h a b e r in tuido la circulación de la sangre. F in alm en te, el b a la n c e p a re c e b as tan te p ob re. El gran siglo de la cien­ cia es el siglo X V I I . Es cierto, sin em b a rg o , q u e el R e n a c im ie n to e n r iq u e ­ ció el c o r p u s científico legado p o r la A n tig ü e d a d y estim uló la observación - y la ex p e rie n c ia ( B ern a rd Palissy, después de L eo n a rd o ), a b r ie n d o así el ca m in o a G alileo y D escartes. c) S iendo el h o m b r e el ce ntro de la reflexión h u m a n is ta , ésta elabora, n a tu ra lm e n te , una ética, a la vez ind iv id u al y social. L a m o r a l h u m a n ista reposa e n u n o p tim ism o f u n d a m e n ta l: el h o m b r e , c r ia tu r a privilegiada, es b u en o p o r n a tu ra le z a y está n a tu ra lm e n te dispu esto a co n fo rm a rse al plan divino. El h ec h o de q u e esta con c ep c ió n esté en c o n tra d ic ció n con la doc­ trina del p ec a d o origin al n o pare ce im p o rta rles a los defensores del H u m a ­ nismo. P a r a ellos, la raz ón h u m a n a , in stru id a p o r la filosofía, sostenida p o r la gracia divina, q u e es d a d a a todos g en e ro sam e n te , p erm ite re c h a z a r lo q u e p e r tu r b e el o r d e n y la a r m o n ía de la n a tu ra le z a y elegir el respeto a la v o lu n tad divina. Esta creencia m a rc h a de a c u e rd o con la doble afir­ m ación de la libertad y la resp o n sa b ilid ad del H o m b r e . Si qu ie re , p u e d e volverse hacia sus aspiraciones m á s m ateriales, y ta m b ié n p u e d e elevarse al c o noc im iento de las r ea lid a d es divinas. Su elección es lib re y entera, así co m o su resp o n sa b ilid a d , en la m e d id a en q u e la e d u c ac ió n le p r o p o r ­ cione elem entos p a r a u n ju icio recto. E sta ascensión de la p e rso n a lid a d ind ividual p asa p o r el am o r, pero, com o enseña P lató n, este am o r, si p r i­ m e ro se dirige de f o rm a n a tu ra l hacia la belleza de los cuerp os, deb e libe­ rarse de ellos p a r a dirigirse a la b elleza de las alm as, cosa q u e tr a d u c e n los a d m ira b le s sonetos de M iguel A ngel a T o m m a s o de C avalieri y a Vittoria Colo nna. P o r consiguiente, la m o ral ind iv idual es el respeto a sí mis­ mo, la o b ed ien c ia a las a sp ira cio nes b u e n a s y n a tu ra le s q u e c a d a u n o des­ c u b re en sí m ism o y la sub lim ac ió n d e las p asiones m ateriales. T a m b ié n consiste en el respeto de los dem ás y de sus p ro p ias aspiraciones. El f u n d a m e n to de esta e d u c a c ió n m oral se e n c u e n tra ta m b ié n en los es­ critos de la A n tig ü e d a d y en los g ra n d e s ejem plos de la h istoria. Sócrates, P latón y los estoicos son los qu e nos regalan este tesoro. Y el relato del p a s a d o d e b e n a y u d a r a esta to m a de conciencia. La historia h u m a n ista no a la r d e a de ex a ctitu d científica, sino q u e prefiere ser escuela de retórica y « m a estra de la vida ». T r a s la d a d a al p la n o colectivo y social, esta m o r a l in d iv id u al se vincula 79

a todo lo q u e p reserve la libertad, a todo lo que p erm ita u n a elección ra z o n a d a del Bien. En los escritos políticos d e E rasm o , en la d escripción de la m a n e r a de g o b e rn a r de G a r g a n t ú a y P an ta g ru e l, se expresa c l a r a ­ m ente este con cepto. El b u e n príncipe d e b e q u e r e r el bien c o m ú n , debe respe tar los d ere ch o s de c a d a u no , d e b e hac er r e in a r la p az , re n u n c ia r a las c o n quista s am b icio sas, lu c h ar c o n tra el lujo insolente y p ro teg er a los p o b res. In s p ir a d o p o r Cristo, qu e es el P ríncipe de la p az , el p rín cip e d eb e ac eptar las herida s en su am o r p r o p io antes que d e s e n c a d e n a r la gu erra, q u e es siem pre el p e o r de los males. P ues p a r a E ra sm o no existe gu erra justa y «la p az n u n c a se paga d e m asiad o cara». T o m á s M o ro irá toda vía m á s lejos, d escribie ndo en su Utopía (1516) u n a sociedad ideal, desp u és de h a b e r c ritica d o d u r a m e n te la q u e tiene ante sus ojos: d e n u n c ia el absolutism o, q u e reduce la lib e rta d n a tu ra l de los ho m b res y d esem b o c a n e c es ariam en te en la sa tisíacció n de las am biciones de un o solo; ataq u e s co n tra los privilegiados, c o n tra el espíritu m ateria lista, co n tra el im perio del dinero. Y concluye: « E n d o n d e la p r o p ie d a d sea un dere ch o ind ividual, d o n d e todas las cosas se m id a n p o r d in e ro , ahí no p o d rá re in a r n u n ca la justicia y la p ro sp e rid a d social.» En cam b io , el estado de U topía r ep o sa sobre el c o m u n ita rism o : p ro p ie d a d , tr ab a jo , vida social, re­ p a r to de bienes, todo se hace de f o rm a colectiva e igualitaria. Las leyes son pocas y sencillas, el p o d e r hace reinar el o r d e n y la p r o s p e r id a d , la reli­ gión, m uy sim ple y ligada al civismo, es, a n te todo, u n a m oral, y las p e r ­ sonas ilustradas se e n c u e n t ra n n a t u ra lm e n te a la cabez a del E stado. Im agen irrealizable, pero p r o p u e s ta com o un ideal h u m a n ista . A p e s a r de los m e n ­ tís de la histo ria, algo de este id ealism o político p as ará, p o r ejem plo, a los escritos de Las Casas c o n tra la situación de los indios en el Im p erio esp a­ ñol, y a los tratado s de V itoria y de G ro c io sobre el d ere ch o de gentes. Pero el H u m a n i s m o ta m b ié n fue el in s p ira d o r del p e n s a m ie n to , te rrib le­ mente realista, de Nicolás Maquiavelo (1469-1 527 ). Este o b s e rv a d o r lúci­ do, a lim e n ta d o p o r la le ctu ra d e los escritos de la A n tig ü e d a d , p o r la ex p e ­ riencia a d q u i r i d a al servicio de la r e p ú b lic a flo re n tin a y p o r sus o bse rva cio­ nes de via jero en F ra n cia y cerca del e m p e r a d o r , in s p ira d o p o r la a v e n tu r a de los c o n s tru c to res de E stados q u e veía a c tu a r en Italia, p la n te a b r u t a l m e n ­ te en El Príncipe (1 513) el p r o b le m a de la a u to rid a d , de su a d quisic ión y de su co nserv ac ió n . Al co n tra rio de las teorías políticas m edievales, desca rta la noción de p o d e r legítimo: el p o d e r es de q u ie n lo sabe to m a r , y la fuerza crea el d erecho. P a r a c o n s erv ar su trono, el P rínc ip e p u e d e y d eb e hac er caso omiso de las b a r r e r a s morales, de los ju r a m e n to s p r o n u n c ia d o s, de los servicios p restados. D ebe in sp ira r tem or, g olpear a sus enem igos p o ­ tenciales, sacrificar a sus consejeros c u a n d o hayan c u m p lid o su misión. La raz ó n de E sta d o es el único m o to r de la acción política. T eo ría c o n d e ­ n a d a p o r todos aquellos q u e veían afe cta da su seguridad intelectual, pero cuya v e r d a d c o n f ir m a b a la experiencia. La ética de la lib e rta d in div idual conduce a q u í a la alienación colectiva. d) P ero el H u m a n is m o , más allá de su esfuerzo po r co n s tru ir el H o m ­ bre, rod ea rle de belleza y d arle reglas de vid a y m edios p ara d o m in a r el cosmos, d es e m b o c a en u n a teología. T o d o s los h u m a n ista s h a n sido espíri80

lus p ro fu n d a m e n te religiosos, y sería una grave traición a su p en sam ien to ver en ellos espíritu s fuertes, desvin culado s de toda creencia. Su filosofía estaba d e m a sia d o im p re g n ad a de idealismo, d e m a sia d o d e d ica d a al c ono ­ cim ien to del Ser y d e m a s ia d o p r e o c u p a d a del acceso al m u n d o div in o como pura no p la n te a r cla ra m e n te el p ro b le m a religioso. Por m u c h o que a d m ir a r a n la sa b id u ría an tigua, estos h o m b res siguie­ ron siendo cristianos. I n te n ta r o n p o n er de a c u e rd o su visión de Dios y su concep ció n del H o m b r e con la Revelación y las leyes de la Iglesia, cosa qu e no se realiza sin algunas dificultades, algunas co ntra dic cio ne s, algunos c o ntra sen tid os. Pero el o p tim ism o fu n d a m e n ta l ay uda a sup erarlo s, hasta qu e la áspera lucidez de L utero y las exigencias de los teólogos trid e ntino s obligan a elegir. D ad o qu e el A m or es la fo rm a su p e rio r de c onoc im ien to, el Dios de los h u m a n ista s es ante to d o A m o r. Si el P adre p u ed e identificarse b astante bien con el Ser del n e o p lato n ism o , a b a n d o n a n d o el Dios a ira d o del A n ti­ guo T e stam e n to , lo que los pen s ad o res retienen sobre todo es el mensaje evangélico y la d u lz u ra de Cristo. Las pará b o las, la c a rid a d , el Serm ón de la M o n ta ñ a , tienen p a r a ellos p rim acía sobre el sacrificio de la Cruz. En realidad, ya q u e el p ec a d o orig inal no había destru id o la dignitas hominis, no tenía p o r qué im p o n erse el m isterio de la Redención. Así pues, basta im itar u Cristo, a m a r co m o él p idió y en señó. ¿A c a so no dijo San A gustín: «A m a y haz lo que q u ie ra s » ? De estas prem isas se d e s p re n d e n dos consecuencias. La p rim e ra es una nueva p re o c u p a c ió n de que la P ala b ra se enseñe y se c o m p re n d a en su for­ ma exacta. Al estar las p a la b r a s , p a r a estos «realistas», u n id a s a las ideas q u e re p re se n ta n , a las esencias qu e dan a conocer, co nviene r e c u p e ra r, utili­ z a n d o los m é tod os de la filología clásica, el texto más fiel de las Sagradas Escrituras. En el siglo X V, Lorenzo Valla, en u n a m e m o ria in é d ita h asta su d escu b rim ie n to y pub licación en 1505 po r E rasm o , h abía criticado la ver­ sión oficial de la Vulgata de San Jerónim o. Los h u m a n ista s investigan los m anuscrito s, los c o m p a r a n , los critican y vuelven al griego, al h e b re o y al sirio, p a r a o fre ce r n uevas versiones y nuevas tradu c cio nes del sagrado texto. Cisneros p a tro c in a la p r e p a ra c ió n en A lcalá de la Biblia políglota, p ub licad a en 1522; L efebvre d ’EtapIes edita el Psautier quintuple, y u x ta ­ po nie n do su versión latina y la de la Vulgata (1507), y E ra sm o traduc e al latín el N u e v o T e sta m e n to (1516). A u n q u e estas ediciones no son p e rfe c ­ tas, tienen un ca r á c te r revo lucio nario , ya que difieren n o ta b le m e n te del texto q u e h abía u tilizado la Iglesia medieval. La seg und a co nsecuen cia es el d esprecio de los h u m a n ista s p o r las dis­ cusiones de los teólogos sobre los m isterios divinos, sobre la T r i n id a d , la E n carnación , etc., y la indife re ncia respecto a las fó rm u las dogm á tic as en las q u e se in ten ta e n c e r r a r las relaciones e n tre el Dios de a m o r y los h o m ­ bres. E ra sm o , o R abelais, o T o m á s M oro , no tienen m ás qu e sarcasm os hacia esas sutilezas inútiles. D eb e n b a s ta r algunos d ogm as f u n d a m e n ta le s sacados de las Escrituras. El resto es construc ción h u m a n a , d o m in io de op iniones variables. Se debe p r a c tic a r u n a am plia toleran c ia hacia todo aq uello q u e no sea necesario p a r a la salvación. 81

Hl a m o r cs un a s u n to indiv idual, y la religión, ta m b ié n . HI h o m b r e li­ bre y responsable busca su sa lvación en solitario. La raz ón p redispon e a la fe, q u e es dada por la G racia. La fe vive del a m o r y de la P ala b ra evangélica. En la a b a d ía de T h élém e no hay capilla, sino u n orato rio en cada celda. Y P an ta gru e l m edita ca da m a ñ a n a sobre u n a p ágina de las E scrituras, lo m ism o que la cria d a o el tr a b a ja d o r de E ra s m o al conc luir sus tareas. Desde esta perspectiva, la Iglesia es u n a institución q u e rid a p o r Dios para ay u d a r a los h o m b re s a e n c o n tr a r su salvación, Por consiguiente, debe ser una m a d re que aconseja, q u e d a ejem plo, pero q u e no o r d e n a ni castiga. Por respeto a la A n tig ü e d a d , p o r deseo de libertad p a r a el H o m ­ bre, al m ism o tiem p o qu e po r la p re e m in e n c ia otorgada a las cosas del espíritu sobre los actos m ateriales, los h u m a n ista s desean u n a vuelta de la Iglesia a las p rácticas de los prim eros siglos, u n a purificación de los ritos. Rechazan, com o form as supersticiosas, las ob se rv a n cia s tr adicionales, las devociones desm edid as. « N o cre am o s que poseemos ese A m o r p o r q u e pasam os m u c h o tiem po en las iglesias, o p o r q u e nos a r ro d illa m o s d elante de las im ágenes de los santos, o p o rq u e en c en d e m o s cirios, o p o r q u e reci­ ta mos in d e fin id am en te las m ism as o raciones» (E rasm o ). Su religión es, en definitiva, un m o ralism o b a s a d o a la vez en el m ensaje del Evangelio y en la ética greco-rom ana, un deísm o b as tan te vago, lib erad o de las formas eclesiásticas. Religión in telectualizada al extre m o, religión de eruditos, de h o m b r e s de estudio, poseedores de u n a am plia c u ltu ra. En este sen tido , su im potencia p ara p r o p o rc io n a r a los h o m b r e s del siglo X V I u n a solución a su b ú s q u e d a espiritual, su totpl fracaso fren te las refo rm as, es ta b a n inscri­ tos en el p ro p io c o n ten id o del H u m a n ism o .

2.

El Renacimiento

T o d o el p e n s a m ie n to h u m a n is ta c o n d u c ía a d a r al arte u n lugar p rivi­ legiado en el c o n ju n to de las actividades creadoras del h o m b r e . Y el pe­ ríodo verifica en toda E u ro p a esta evidencia. Sólo el «siglo d e Pericles» p u ed e ser c o m p a r a d o al siglo X V I p o r el ex tra o rd in a r io florecim iento de los talentos más diversos en tan pocos años. D e 1420 a 1560, O cc id en te se form a u n a referencia estética qu e resiste hasta principios del siglo X X , y a la q u e, a pesar de los nuevos ca m in os del arte c o n te m p o r á n e o , se c o n ­ tinúa c o n c ed ien d o un valor ejem plar.

La iniciación italiana hasta 1490 aproxim adamente La p en ín su la italiana, lo m ism o q u e fue c u n a del H u m a n is m o , exten ­ did o d espués po r toda E u ro p a , fue ta m b ié n el «gran taller» (A. Chastel) d o n d e se e lab o ra el R enacim iento. Poseía p ara ello co ndiciones privilegia­ das: el m a n te n im ie n to , a través de la é p o c a m edieval, de las tradiciones de la a rq u ite c tu ra an tig ua, algunos de cuyos m o n u m e n to s era n toda vía visibles; 82

el resultad o de las prim e ra s excavaciones arqueológicas, el re d e sc u b r im ie n ­ to p rec oz de los escritos te óricos de los pen s ad o res de la A n tig ü e d a d , la m ultiplica ción de las ciudade s-E stado y de las cortes principescas c o m p r o ­ m etidas en u n a c o m p ete n cia en la que el arte o c u p a b a un lugar im p o r­ tante, y, finalm en te y sobre todo, la visión h u m a n is ta del d estino h u m a n o , según la cual la co n tem p lac ió n de la Belleza p u e d e y debe ser un ca m ino pura ac ce d er a lo divino. a) Sin rem o n ta rn o s h asta G io íto (1 2 66-1 337), sabio a r q u itec to y p in ­ tor genial, q u e ro m p e d e lib e r a d a m e n te con la rigidez b iz a n tin a p a r a in tro ­ d ucir, con so b e ra n a eficacia, la vida, la acción y el d ec o ra d o , en la r e p r e ­ sentación de las gran des escenas de la h istoria sa grada, hay q u e f ec h ar en los prim eros decenios del siglo XV la im plantación de los gran d e s te mas y los grandes m edios del arte del R enacim iento. T re s artistas, tres flo re n ­ tinos, tres amigos, son los que o c u p a n el p r im e r plano. Brunelleschi ( 1 377 -1 446 ), p r im e ro orfebre y escultor, pla ntea , a p a r­ tir de 1420, los principios de la nu ev a ar q u ite c tu ra . Si bien se a d a p ta , en la con stru c ció n de la gigantesca c ú p u la del D u o m o de F lorencia (42 meIros de diá m etro , 91 m etros de elevación in terior) al e s q u em a gótico del m o n u m e n to , le da un d esarro llo c o m p le ta m e n te nuevo. Pero es en San Lo­ renzo, en la capilla Pazzi, en el S an to Spirito, d o n d e inventa los elem entos del n u ev o vo ca b u la rio a r q u itec tó n ic o in sp irá n d o se en la a n tig ü ed a d : la a r ­ cada sobre co lu m n as, el friso, la cornisa. In tro d u c e, antes de las defin i­ ciones de los teóricos, el cálculo sutil de las p r o p o rc io n es q u e d an a todo m o n u m e n to u n a e s tru c tu r a racional. El juego de las relaciones m atem ática s, a la vez sensible intu itiv a m e n te y an alizable p o r ate n ta reflexión, queda así v in c u la d o al p ro g ra m a h u m a n ista , y trad u c e la a r m o n ía n a tu ra l al nivel de la o b r a h u m a n a . La vieja sacristía de San L o renzo es un v e r d a ­ dero «m icrocosm o s» p o r Sus en c ajam iento s de v olúm enes, y su utilización del c u a d r a d o y del círculo. Al m ism o tiem po, M asaccio (1401-1428) ro m p e en p in tu ra con las g ra ­ ciosas trav e su ras del gótico internacion al q u e tr iu n f a en to d a E u ro p a y vuelve d e lib e ra d a m e n te al vigoroso realism o de G iotto. Es, p r in cip alm en te , el in v e n to r de las reglas de la perspe ctiva geom étrica q u e p erm ite r e p r e ­ sentar el espacio com o apa rec e a la m ira d a del o b se rv a d o r. Su o b ra , breve y escasa, de la q u e los frescos de S anta M aría del C a rm in e son testim onio aso m bro so , abre una n u ev a era. A h o ra los personajes del c u a d r o están situ a­ dos en u n espacio co n s tru id o , aéreo, p u e d e n dia logar e n tre ellos, ex presar vigorosam ente sus se ntim ientos, y el esp ec tador, gracias a la m agia de la perpectiv a, está prese n te en la escena, e n tra en ella, se vuelve a c to r ... F inalm ente, D onatello (1386-1466) da a la e s cu ltu ra sus nuevos aspec­ tos: m o n u m e n ta lid a d , nobleza y realismo. I n sp irad o , ta n to en la fe cristia­ na com o en la mitología p ag a n a , sabe e x p re sa r la gracia adolescente (Da­ vid), la fu erza tran q u ila (San ]orge), la firm eza de la vejez (Profetas del ca m p a n a r io de la C atedral), la alegría p ag a n a (Cantoria.) V uelve a cultivar la escultura ecuestre (estatua de Gattamelata en P ad u a), utiliza ta n to el bron ce co m o el m á rm o l y el bajo relieve com o el b u lto r e d o n d o . Su in flu e n ­ cia se extiende sobre toda su ép oc a y sobre toda la penín su la. 83

Es ev iden te q u e algunas de las te ndencias q u e «si iifloriiii pueden ¡v ij percibid as en otros p u n to s de E u ro p a . A D o natello respon de el realismo flam en co-b orgoñ ón de un C laus S luter (cartuja de Champmol). Y el sentide de la precisión y del espacio p in ta d o triu n fan en la o b r a pictórica de los h erm a n o s van Eyck, q u e in tro d u c e n ad e m á s la utilización de la p in tu ra al óleo. Pero sólo e n F lorencia se llevará a ca b o la revolución artística hasta el final y en su totalidad . b) Florencia es, h a s ta fin de siglo, el ce ntro d o m in a n te . El nuevo arte| se desarro lla en ella sin con tra dic ción , favorecido p o r el am b ie n te intelectual, po r el m ecenazgo de una aristocracia gan a d a para las fo rm as esté-| ticas y espirituales e n g e n d r a d a s por el H u m a n is m o y p o r el papel de losj Médicis. E n c u e n tr a en ella sus p rim e ro s teóricos, en p a rtic u la r L. B. A l­ berti (1404-1 472), que r e d a c ta tratad o s sobre p intura , escultu ra y, sobre todo, a rq u ite c tu ra (De re aedificatoria, d espués d e 1450). A p a rtir de las lecciones de D onate llo, la es cu ltu ra se orienta hacia la fin u ra delicada (D ella R o b b ia, M ino da Fiesole) o la fuerza realista (V erroch io). Las fórm ulas de Brunelleschi son sistem atizadas y v ulgarizadas p o r M ichelozzo y G iu lia n o de Sangallo (1445-151 6). La p in tu ra , desp ués de la p r e m a tu r a desapa ric ión de Masaccio, p u ed e analizarse según dos líneas de b ú sq u e d a s estéticas. U n a corrien te más vigorosa, más realista, m á s o r ie n ta d a hacia las formas y el dibujo , d o n d e se e n c u e n t ra Paolo Uccello, el m aestro d e la perspectiva, V erro c h io , lo m ism o escultor que pin to r, y A n d r e a del Cas- j tagno. U na corriente m ás graciosa da preferen c ia a la idealización de losj modelos y a la d u lz u ra del colorido, n o sin cierto em pala go, con F ilippo | Lippi y su hijo Filippino. En una tr ayectoria in d e p en d ie n te , Fra Angélico j (1387-1 455 ) intenta, a u n q u e u tiliz a n d o nuevos recursos técnicos, un retorno al fervor medieval. El fin del siglo X V está m a rc a d o po r dos poderosas perso na lid a des, la de Botticelli (1445 -1510 ) y la de Leonardo da Vinci (1452-1 519 ). M a rc ado s am b o s p r o f u n d a m e n t e po r la filosofía neoplatónica, asiduos fre cu e n tad o res del círculo de los Médicis, exp re san el h u m a n ism o de m a n e ra m uy diferente. Botticelli p erm a n ec e fiel a la trad ició n florentina del d ib u jo vigoroso, de la línea precisa, del color f ra n c o y sim ple. En la alegoría de la Primavera o en el Nacim iento de Venus, ex presa los grandes mitos fam iliares a los amigos de M arsilio Ficino. En la Adoración de ¡os Magos, rep rese n ta com o m odelos en la s a g ra d a escena a los Médicis y su corte. Las p redicacion es de S av o n aro la le co nceden al final de su vida a u n ferv or religioso casi trágico. Su últim a o b r a es u n a ilustración de la Divina Comedia. C o m o pinto r, L e o n a rd o p rocede según u n a visión estética m uy distinta. A lu m n o de V erroc hio, p e r m a n e c e en F lorencia hasta 1481, antes de llegar a L o m b a rd ia llam a d o p o r L u dov ic o el M oro, d u q u e de Milán. De u n a f ó rm u la m uy flo re n tin a (Anunciación de los Uffizi, h acia 1475) pasa a u n a com po sición m ás com pleja, d o n d e las formas se fu n d en en una atm ósfera sutil en que la luz tiem b la a través de u n a especie de b r u m a estival. En M ilán, de 1481 a 1499 desarro lla esta técnica del «sfu m ato » e intro d u c e en La Virgen de las Rocas refin ad a s e s tru c tu ra s de gestos y m i­ radas re p r e s e n ta n d o las relaciones entre los seres. D u ra n te su segunda estancia flo re n tin a (1500-1506) pin ta Santa A na (Louvre) d o n d e el c o m ­ 84

p ie jo e s q u em a de las fo rm a s p erm ite q u e subsista el m áx im o de devoción, y lu célebre Gioconda, de sutil m o d e lad o y misterioso claroscuro. C o noc e­ m o s la v ariedad de su genio, la am p litu d de su curio sid ad y el lugar que O cu pa en la fo rm u lación de los ideales del H u m a n ism o . c) A finales del siglo X V , las f ó rm u las del R e n ac im ien to florenti­ no se h ab ían propagado ya p o r toda Italia, vivificando las escuelas loca­ les más o menos co m p ro m e tid a s todavía con las form as góticas. Los artis­ tas. igual que los escritores, son g rand es viajeros, y el r e n o m b r e de los Florentinos hace qu e sean llam ados por los príncipes y las repúblicas. Domitello p erm a nec e nueve a ñ os en P ad ua e influye en los vecinos artistas venecianos. Uccello dibu ja los mosaicos para San Marcos, Angélico es Humado a R o m a p o r Nicolás V, A lberti ex p e rim e n ta sus te orías en Rim i­ ni y M a n tu a y Mic helozzo trab a ja en L o m b a rd ia . Y Botticelli, Signorelli, y L eo na rdo c o n tin ú a n esta tradición en los últim os años del siglo. T ra z a r un p a n o r a m a de los d iferentes centros de la p en ín su la es arries­ gado, p o r q u e se p uede c o n v e rtir en un catá logo de n o m b res y ob ras. Sin em bargo, hay q u e insistir en algunas escuelas y algunas persona lida d es. Venecia es el foco artístico más in d e p e n d ie n te y m ás original respec­ to a Florencia, especialm ente en pintura . La razón es q u e V enecia, e n ­ cru c ija d a com ercial y h u m a n a , está en contacto direc to con el arte b iz a n ­ tino, con las investigaciones de los artistas alem anes y en rela ción con los países fla m encos. H acia 1450 se pasa de la gracia del gótico in ternacional ul nuevo vigor de Jacopo Bellini, sensible a los d es c u b r im ie n to s de D o n a ­ tello y Mantegna (143 1-150 6), qu e se casa con su hija. Sus dos hijos, G entile (1429-15 07) y G io v an n i (1430-1516) son los v e rd a d e ro s creadores de la escuela veneciana, ca ra c te riz a d a p o r la feliz fusión del espacio y el color, siem pre suntuoso, d o r a d o , caluroso, po r el gusto del re tra to pe­ netra nte , p o r la atm ó sfera d a d a p o r u n a to n a lid a d prin cipal. Su c o n t e m p o ­ ráneo Carpaccio (c. 1455-1525) perm a n ec e fiel a un a visión p intoresca y anecdótica, a la q u e une la ciencia de la com posición (Leyenda de sania Ursula). El gran m aestro de principios de siglo es Giorgione (c. 1476-1510), cuya m u erte p r e m a tu r a corta de raíz la revolución estética. A lu m n o de G io v an n i Bellini, posib lem e n te in fluid o p o r L eo n a rd o , in sp ira d o po r el círculo h u m a n ista de P ietro Bembo, realiza, en sus escenas mitológicas o sim bólicas (La tormenta, El concierto campestre), u n a arm o n io sa síntesis entre el H o m b r e y la N a tu ra le z a , cuyo se creto se pie rde hasta Poussin, y da a la luz el papel decisivo en la organización del espacio y la d ispo si­ ción de los personajes. T o d o el siglo X V I veneciano se inspira en él. Y T¡z iano se fo rm a en co n tac to con él. A u n q u e a lim e n ta d o p o r los ejem plos florentinos, el arte lombardo e m p re n d e cam inos originales. Cierto gusto p o r lo d ecorativ o, p ro ce d en te del gótico, p e n e tr a en su ar q u ite c tu ra . B ram an te , venid o de U rb in o , fo rm a allí su estética ( cú p u la de S a n ta M a ría de las G racias) antes de ir a Rom a. La p in tu ra está e v id en te m e n te d o m in a d a p o r L eo n a rd o (La Cena) y sus alum nos. Italia central o frece un m a y o r ecle cticismo. En U rb in o , cerca de M o ntefeltro, en P erugia, en A rezzo, tra b a ja n p e rso n a lid a d e s im p orta n te s, inspirad as sin d u d a en los toscanos, pero b as tan te fuertes p a r a ser originales.

85

Fiero della Francesca m u ere en 1492 dejando una obra poco u ln m du nle. pero de gran altu ra: los personajes, a veces rústicos, a veces aristocráticos, pero siem pre poseedores de una estu d ia d a nobleza, son p lanteados, en un espacio d o n d e p r ed o m in a la libertad en la búsqueda de perspectivas, con un vigor plástico o lvid ado desde G io tto y Masaccio. Por el con trario, Signorelli (1450-1523), que fue a lu m n o suyo, intro d u c e una vehem encia d r am á tic a en el Jui­ cio Jinal de la catedral de O rvieto qu e inspira a Miguel Angel. En c u a n to a Perugino (1445-1 523 ), q u e tra b a ja en Perugia, en R o m a’ (frescos de la Sixtina) y en M a n tu a, co n serv a el espacio o rd e n a d o de Piero, pero sacrifica todo a la gracia un poco lángu ida de los personajes, cayendo con frecuencia en lo insulso. Sigue siendo u n a d m irab le técnico de los paisajes, de lejanías dilu idas en la s o m b r a de u n a dulce lu m ino sidad , pero es ante todo el m aes­ tro de Rafael. Esta riqueza, esta v arie dad, hacen de Italia un labo ra to rio in c o m p a r a ­ ble, y, a p a rtir de esta época, u n a nueva tierra que vienen a descu b rir los artistas de O cc id ente. Desde m ediados del siglo XV e m p iez an a viajar a ella artistas com o W a n d e r W e yden y F ouquet. Y A n tonello de Messina crea el vínculo entre el arte de los Países Bajos y el arte italiano.

lil clasicismo italiano La ex pedición de Carlos V I H a Italia y la caída de los Médicis fueron la causa de un gran desplaz am ien to de artistas. M uchos fu e r o n llam ados o se refugiaron en Rom a, d o n d e el p a p a d o se la n za b a con a rdo r a una política de reno vació n o reconstrucción de los prestigiosos m o n u ­ m entos de la c r istian d a d y a la rem odelación de la ciu d a d . R om a se convirtió d u r a n te un c u a rto de siglo en u n inm enso taller d o n d e la reunión de los prin cipale s talentos estim uló u n a viva em ulación y p erm itió fe­ cu n d a s síntesis. H asta la m u e rte de Rafael en 1520 y el saco de R om a en 1527 reina un clasicismo que resum e todas las aspiraciones, todos los esfuerzos y todas las experien cias del Q u a ttro c e n to . a) Los valores clásicos están estre ch a m e n te ligados al m ovim iento del espíritu. T o d o el clasicismo descansa sobre una estética. Más arrib a he­ mos definido lo que inspira a la generación de 1500: la sacralización de la Belleza, d efinida p o r valores que son el O r d e n y la A rm o n ía, valores divinos que expresan la perfección del Ser y sus cria turas. Esta Belleza puede ser d efin id a p o r criterios objetivos y racio nales: es eterna, puesto que es Idea, y, en consecuencia, esencia in c o rru p tib le , accesible p o r la reflexión y la co n tem p lac ió n . El clasicism o parte, pues, del co nocim ien to sensible de la N atu ra lez a « M aestra de m a estros» ( L e o n a rd o ), pero supera la sim ple c o m p ro b a c ió n y la sim ple im itación. A p a r ti r de lo real, escoge y elabo ra un m u n d o más co n fo rm e con el plan div in o, «idealiza» sin tener en cue nta más que lo que puede ex p re sar el o r d e n y la a rm o n ía del m u n ­ do divino. El arte nac ido de esta elaborac ión no es pasivo. C om o m edio de co­ nocim iento, debe tra n sm itir un m ensaje religioso, intelectual o m oral. Es

86

historia, en la que la deco ració n, la expresión plá stica de los se n tim ien ­ tos, el con ju n to de colores, las form as, deben elevar al esp e c ta d o r a la reflexión, En el terren o de las formas, y cu a lq u ie ra que sea la ra m a del urte q u e se cultive, la simetría debe ser la traduc ción norm al de esta uspiración al o r d e n y a la arm onía. Ya se trate de edifica r u n palacio o una iglesia, de erigir un a estatua o h a c e r un retrato, de p in ta r u n a acción o de ex p re sa r un m ito, se busca con aplicación la com posición q u e distribuya nuis ig ualm ente los v o lúm enes y los personajes, qu e ex prese m e jo r las rela­ ciones m a tem ática s del un iv e rso y q u e e n g e n d re más eficazm ente el placer intuitivo q u e resulte de este eq uilibrio. La repetición rítm ica de espacios en a r q u ite c tu ra q u e repite el m otivo perfecto en sí mismo, la distribución regular de los ó rd en e s, la com posición piram idal, la pla n ta central, el res­ peto a las pro p o rc io n es ideales del cu e r p o h u m a n o , son otros ta ntos m edios técnicos q u e tr a d u c e n esta sim etría ideal. b) De Florencia a la primacía romana. L eo n a rd o deja d efinitiv a m ente Florencia en 1507; Botticelli m uere en ella en 1510. Miguel Angel es lla­ m a d o a R o m a en 1505 p o r el p a p a Julio II y Rafael llega en 1508. S an­ sovino y B ram ante ya estab a n instalados allí. Prodigiosa reu n ió n , q u e hace de R om a la capital artística del m u n d o occidental d u r a n te treinta años. Si la tr adicional oposic ión del arte de Rafael y el de Miguel Angel no es suficiente m u e stra de la riqueza del p eríodo , sus dos vidas, sus dos o b ras, d an u n a fiel im agen del esfuerzo y de los logros del clasicismo rom ano. Miguel Angel Buonarrotti (1475-1564) se fo rm a en F lorencia con G hirla n dajo y Bertoldo, co n tem p la las an tig ü ed a d es r e u n id a s por los Médicis, m edita sobre los platónicos y conserva una p r o f u n d a religiosidad. Es conocido p rim e ro com o escultor. El A m o r dorm ido fue v e nd ido com o una estatua antigua, el Baco ebrio respira alegría p ag a n a, la Pietá de San Pe­ dro (1501) coloca sobre las rodillas de u n a V irgen a s o m b ro s a m e n te joven el cu e rp o arm onio so , apolíneo, de un Cristo q u e esca pa al dolor. En 1504 esculpe, p ara la c iu d ad de Florencia, el m o n u m e n ta l David, que hace del joven p as to r de las E scritu ra s un coloso pleno, fuerza viril c o n ten id a . El artista ex p e rim e n ta ta m b ié n con la p in tu ra . La Sagrada Familia Doni de 1503 expresa p e rfec tam en te el ideal de Miguel Angel en esta época. La Virgen, San José y cl N iño o c u p a n el p r im e r pla no del c u a d r o circ u la r, en una co m po sición a u d a z y con vince nte. Las form as arm o niosas, bien delim i­ ta das, e n c ie rra n colores p uros, claros, ligeros. E n se g und o lugar, sobre u n a especie de palestra, descansan u n o s adolescentes d esnud os. La Belleza pagana y la Fe cristiana se fu n d e n así a rm o n io sa m e n te . En 1505. Julio II le c o n ­ fía la ejecución de su fu tu ra tu m b a. Miguel Angel proyecta un a a r q u it e c ­ tura g ran d io sa y em pieza a esculpir los esclavos e n c a d e n a d o s de la base. Pero es re q u e rid o p ara d e c o ra r el techo de la Capilla Sixtina (1508-1512). Al te rm in a r este tr a b a jo solitario, la o b r a resulta el resu m e n re p r e s e n ta d o de todo el p e n s a m ie n to h u m a n ista y la dem ostrac ión del talento del artista. En los detalles de un a a rq u ite c tu ra efectista que crea arcos, m edias lunas, c u a d r a d o s, frisos y cornisas, se inscribe toda la historia de la h u m a n id a d : zonas oscuras d o n d e se desarro llan , p in ta d a s en gris, las escenas a n terio ­ 87

res a la R edención hasta los nu eve gran des tnonicnlos del G é n e s i s , d e s d e la creación al Diluvio. Se pasa de unas a otras a través do las diferen tes etapas del acceso del h o m b re a la v erdad etern a: seis profe tas y seis Si­ bilas, a c o m p a ñ a d a s de sus «genios», se altern a n, re p r e s e n ta n d o la doble A n u n cia ció n , p ag ana y bíblica. E ncim a, u n os adolescentes d es n u d o s, se n ­ tados sobre la cornisa, que exp re san los se ntim ientos del alm a y r e p r e se n ­ tan la Belleza ideal, son los in tro d u c to re s a los misterios divin os. Por en cim a de la p a la b r a p ro fética se e n c u e n tra la c o n tem p lac ió n de lo Bello, q u e es el m edio de c o n o c im ien to del Ser. R especto a las grandes escenas, se pued e n leer desde el a lta r hacia la p u e r ta , desde la Creación hasta la pro m esa de red ención desp ués del Diluvio, o bien d esde esta p ro m esa hasta la noble figura del C r e a d o r d o m i n a n d o el caos prim itivo, s itu ad o encim a del altar y de la presencia eucarística, «Así se ilustra p le n a m e n te la v o c a ­ ción del alm a, y la je ra rq u ía de sus g rado s» (A. Chastel). El ad v e n im ie n to de León X su sp e n d e la ejecución de la tu m b a de lulio II (que no será r e a n u d a d a n u n c a ) y ab re a Miguel Angel la carre ra de arq u itec to . C on struy e en F lorencia la sacristía nueva de San L orenzo, d e s tin a d a a recibir las tu m b a s de Julián y L o re n zo de M édicis. Las estatuas de los dos p ríncipes, las c u a tr o figuras del D ía, de la N oche, de la A u ro r a y del C rep ú scu lo exp re san la an gustia del artista, e n f r e n ta d o a la d ificul­ tad de tener q u e significar p o r m e d io de la p ie d ra el m u n d o interio r de p ensam iento s qu e h a b ita n en él y los d es g arra m ie n to s del h o m b r e , d iv id id o en tre las exigencias de la C ruz y el a m o r pagano de la belleza adolescente. El creciente divorcio entre las realidades existenciales y el gran sueño hu m a n ista de reconciliación entre la c u ltu ra antigua y la h ere n cia cristia­ na, q u e inva de todo el a m b ien te de pen s ad o res y artistas, se exp re sa en esta o bra, com o ta m bié n en los sonetos a p a sio n a d o s d edica do s a Tommaso de Cavalieri, o en El juicio final, p in ta d o de 1536 a 1541 sobre la pared del altar de la capilla Sixtina. Y a no q u e d a nada de la exaltación de la belleza de los cu e rp o s y los rostros. En u n a atm ósfera de to r m e n ta qu e mezcla la neg ru ra del cielo y el rojo del infierno, un Cristo v enga dor fulm ina con su cólera a los c o n d e n a d o s . Y con esto se llega, en el terreno de las form as artísticas, al m a nierism o. Rafael Sanzio (1483-1520) fue, p rim e ro , a lu m n o y c o la b o r a d o r del Perugino. Pero al c o n te m p la r las o b r a s de M asaccio y D onatello en F loren­ cia, se a p a rtó , felizmente, del p recio sism o de su m aestro. Sus prim eras o bras Desposorios de la Virgen, 1504; La Madona del Gran duque, 1505, los retrato s D o ni (1505) m a n ifiestan su prodig iosa ca p a c id a d de asim ilar las más div ersas in flue ncia s (Peru g in o , L eo n a rd o , Miguel A ngel, los ve­ necianos) p a r a fo rm a r a p a r tir de ellas u n estilo p r o fu n d a m e n t e personal, hecho de u n frágil y m a ra villoso eq u ilib rio en tre la fo rm a , el color, la gracia y la fu erza , la pasión y la razón, que es en lo q u e consiste ex a c ta ­ m e nte la aspiración clásica. En R o m a, el p a p a , aconsejad o p o r Bram ante, su tío y pro tec to r, le confía la d ec o rac ió n de las salas del V aticano . Se dedica a ello con un eq u ip o de jóvenes c o la b o ra d o re s , cuyo p ap e l se vuelve c a d a vez más im p orta nte . Rafael dibu ja los bocetos, p in ta las partes esenciales y deja

88

Estilo bizantino Giotto G uariento XIV (2)

Lorenzo Veneziano (1356-1372) Giovanni da Bologna

icuelas del Norte

Estilo gótico internacional

Iacobello del Fiore 1400-1439

~ 1 ------vanni Alemagna

Pisanello

\ Ionio Vivarini 1415-1476



sc Vivarini 1446-1503 itile Belline 1429-1507

ire C arpaccio ' 1460-1525

Squarcione Jacopo Bellini 1424-1470 i t •Giovanni Bellini-* 1430-1516

M antegna 1431-1506

_

Antonello de Messine ----------------Cima da Conegliano

I

Lorenzo Lotto 1420-1556 Giorgione 1477-1510

Escuela flamenca

Palma-Vecchio 1480-1528

Ticiano 1477-1576 Paris Bordone 1520-1571

amerismo

Jacopo da Ponte (Bassano) 1515-1592 Tintoretto 1518-1594

El Greco

Veronés 528-1588

LA ESCUELA VENECIANA

Escuela española

CAPITULO 2 LA R E V O L U C I O N E S P I R I T U A L

Si bie n es posible p o n e r en d u d a el c a rác ter « r ev o lu c io n a rio » del si­ glo X V I en los te rren o s de la e c o n o m ía o de la política, el c a m b io p r o f u n ­ do es m ás ev iden te p o r lo q u e respe cta al p e n s a m ie n to y a la estética. R a r a ­ m e n te ha te n ido lu gar, a través de los siglos, u n esfue rz o ta n tenso, tan sostenido, ta n consciente y tan co m pleto p a r a org an iz ar la v id a del h o m b r e se gún u n d e te r m in a d o o r d e n de valores. T r a d ic io n a lm e n te se divide este m o ­ vim ien to bajo los co nc eptos de H u m a n i s m o y R e n ac im ien to , s u b r a y a n d o así sus dos caracteres fu n d a m e n ta le s: la exaltació n de la dignitas hom ini com o m e d io y com o fin, y la c e r tid u m b r e de h a c e r revivir u n a época p a s a d a c o n s id e r a d a co m o u n m o d e lo a igualar. Los h o m b re s de la época tuv iero n p le n a consciencia de r u p t u r a con los ti em pos oscuros y b á r b a ro s que les h a b ía n p rec ed id o : « P o r b o n d a d divina, en mi é p o c a se ha d ev u e l­ to a las letras la luz y la d ig n i d a d . . . » (Rabelais). Pero hay q u e m atizar este entusia sm o . Los ca m in os rec orrido s son in n o v a d o re s y fecu ndo s p a r a la h u m a n id a d o ccid ental, pero los qu e los siguen o los a b re n están c a r­ gados de un p a s a d o m edieval. La «rev o lu c ió n » esp iritu al y artística del siglo X V I p e rm a n e c e p risio n e ra en su proceso de los logros de los siglos anteriores. E n ellos e n c u e n t r a la base de su desarrollo y los límites de sus audacias.

1.

El humanismo

Si bien se h a b la de h u m a n is m o ca da vez q u e u n a d o c trin a pla ntea com o valor f u n d a m e n ta l el respeto a la p erso n a h u m a n a y el se ntim iento de su irre m p la z a b le o rigin a lida d y de su su p e rio rid a d sobre las oscuras fuerzas de la n a tu ra le za , la p á l a b r a tiene, sin em b arg o , u n a ac ep c ió n his­ tórica m e jo r localizada en el tiem p o y en el espacio. Según la definición d a d a p o r L. P h i l i p p a r t l, se p u e d e d escribir com o u n m o v im ie n to estético, filosófico y religioso al m ism o tie m p o , p r e p a r a d o po r las co rrientes del p e n s a m ie n to m edieval, pero qu e se m a n ifiesta com o algo r a d ic a lm e n te d ife ­ rente, ap a re c id o en el siglo X V en Italia y d if u n d id o en el siglo X V I por 1 R ev u e de synthèse, t. X, 1935. 67

luda E u ro pa , c a rac teriz ad o p o r un esfuerzo, a la vez in divid ual y social, po r a firm a r el valor del h o m b r e y de su d ign idad y fu n d a r en su estudio un « m o d o de vida por el q u e el ser h u m a n o llegue a ser eterno ».

Los fundam entos del hum anism o a) El h u m a n is m o tiene su origen en p r im e r lugar en la herencia m e­ dieval, a u n q u e reaccione fu e r te m e n te contra el sistema existente. Junto a la Revelación, c o n ten id a en las Sagradas E scritu ra s y en los com enta rios de los P ad res de la Iglesia, q u e p ro p o rc io n a a los h o m b r e s u n a cosm o ­ logía, u n a historia, u n a m oral y u n a fin alidad esenciales, la E d a d Media construye u n a filosofía, al prin cip io al servicio de la teología, pero que tiende después a se pararse de ella, especialm en te en los terreno s d o n d e la Biblia n o satisface la c u rio sid ad n a tu ra l del espíritu h u m a n o , y u n a ciencia qu e p erm ite c o m p re n d e r el m u n d o p a r a in ten ta r do m in arlo . Filosofía y ciencia se b asan esenc ialm ente en A ristóte les, conocido ín tegram e n te a p a r tir del siglo X I I I p o r in term ed io de los tra d u c to re s y exégetas ára bes y judío s. D e él se h ere d a u n a lógica y un m o d o de ra z o n a ­ m iento, u n a co n c ep c ió n del c o n o c im ien to y u n c o r p u s científico. Pero el co ntacto -entre u n p e n s a m ie n to tan c o m p leto y tan to ta lm e n te ex tra ñ o al c ristianism o y la teología p la n te a nu m e ro so s p ro b lem as q u e la Escolástica se esfu e rz a en resolver. En el siglo X I I I , T o m á s de A q u in o esboza una solución global p r o c la m a n d o la u n id a d p r o fu n d a de la v e r d a d y la a r m o ­ nía necesaria de la fe (con ocim iento revelado) y de la razón (conocim iento ela b o ra d o a p a r ti r de lo sensible y de los con ceptos qu e sirven p ara clasi­ ficar los fenóm enos). E stablece sutiles relaciones e n tre el m u n d o de las ap ariencias, el de las esencias (que son «reales» en ca d a in d iv id u o de u n a especie a través de la d iv e rsid ad de accidentes) y el de las form as arquetípicas q u e están en Dios. D o ctrin a optim ista, ya q u e a firm a la posibilidad p ara el h o m b r e de elab o rar, a p a r tir de la experien cia, p o r analogía y abs­ tracción, un c on oc im iento del m u n d o real: el de las esencias. P ero a finales del siglo X V , el tom ism o no es d efe n d id o m ás que por algunos p e n s ad o res, g e n e ralm en te d o m in ic a n o s (por ejem plo, los de Colo­ nia). Lo q u e triu n fa g e n e ra lm e n te en la e n s e ñ a n z a u n iv e rsita ria es el nominalismo de G u ille rm o de O c k a m (1280-1349) y de sus discípulos. P ara ellos, las v erd a d es de la fe no son susceptibles de nin g ú n análisis racional, y es v a n a la teología q u e inten ta ex p lica r el c o n ten id o de la Revelación. P or el c o n tra rio , a p a r tir de ex periencias sensibles, la razón p uede e la b o r a r u n a ciencia p u r a m e n te ex pe rim e n tal, q u e no deb e n a d a a las S agrad a s E scritura s, pero q u e no es seguro q u e c o r r e s p o n d a a las r e a ­ lidades divinas. M ás a ú n , este c onoc im ien to no p u ed e ser m ás q u e indivi­ dua!, y los co nc eptos qu e usan los h o m b res p a r a design ar las especies no son más q u e « n o m b re s» , c u a n d o p ara los «realistas» c o r r e s p o n d ía n a las esencias. Este divorcio total en tre el te rren o de la fe y el de la razón tuvo, po r su ca r á c te r d e s e sp e ra n z a d o r, graves consec uenc ias en el te rreno reli-

68

gloso, usí com o en el del p e n s a m i e n to filosófico y científico. La im p osibi­ lidad d e un c o n o c im ien to g eneral con d u c e a to d a reflexión a u n a discuíló n sobre conc epto s vacíos de significado, a u n e n c a d e n a m ie n to ta n rigu­ roso y ta n ingenioso q u e posibilita la elaborac ión de silogismos q u e p e r ­ miten clasificar las se nsaciones y r em itir los f en ó m e n o s a los géneros y especies clasific ados p o r A ristóte les. E sta e x ten u a ció n de la Escolástica se a c e n t u a b a a ú n m ás p o r la e n s e ñ a n z a im p a r tid a en las u n iv e rsid a d e s, q u e se apoyaba en la lectio, el c o m e n ta r io (gen e ra lm e n te to m a d o de u n au to r medieval) y la disputatio, sim ple ejercicio de agilidad v erbal. Esta crisis del p e n s a m ie n to m edieval explica la ho stilida d de los h u ­ m a n ista s h a d a la E scolástica y el éxito de las n u ev a s f o rm a s q u e elabo ran. P ero hay q u e su b r a y a r có m o estos in n o v a d o re s, en sus m ay ores atre v im ie n ­ tos, p e r m a n e c ie ro n prisioneros del pasad o , y p a r tic u la rm e n te del m o d o de r u zo n a m ie n to silogístico, al no h a b e r c o n s tru id o u n a lógica. b) El redescubrimiento de la Antigüedad es, e v id en te m e n te, la f u e n ­ te viva del h u m a n ism o . La E d ad M e d ia no h a b ía ign o rad o las o b ra s y el p ensam ien to de la A n tig ü e d a d , pero no había te nido de ella m ás q u e u n a visión m u tila d a y d e f o r m a d a . M u tilad a p o r q u e cono cía la m a y o r p a r te de lu literatura griega a tra v é s d e los análisis y las im itaciones de los latinos (por ejem plo , H o m e r o a través de V irgilio o los estoicos a través de Cice­ rón). M u tilada p o r q u e le f a lta b a u n a p arte im p o rta n te de la herencia latina: F lauto, Q u in tilia n o , las ca rtas de C icerón. D e f o rm a d a p o r q u e sus o bras, con ocidas a m e n u d o en versiones m ed iocres, se m b ra d a s de faltas e interpolaciones, n o fueron n u n c a a c ep tad a s com o tales, sino ah ogadas bajo los co m e n ta rio s q u e solicitaban su in te rp re ta c ió n p a r a hacerlas ser­ vir a la consolida ción de la ley. A p a r tir del siglo X I V , P e trarca i( 1304-1374) y Boccaccio (1313-13 75) c o m e n z a ro n el lento m o v im ie n to de rec o n q u ista de la h ere n c ia antigu a, d e s c u b rie n d o ante E u ro p a los m a n u sc rito s de ob ras ig norad a s o m al c o n o ­ cidas, p la n te a n d o las p r im e ra s reglas de la filosofía clásica, r e stitu y e n d o la bu ena la tin id a d , in te g ra n d o a la civilización o ccid ental, p o r m e d io de traduccion es la tinas, o b r a s tan im p o rta n te s co m o las de H o m e r o , Herod o to y los trágicos. L oren zo V alla (hacia 1407-1457) inicia la critica externa de los textos y da un m od e lo de b u e n lenguaje en sus Elegantiarum linguae latinae. La seg u n d a m itad del siglo X V , con la f e c u n d a ac tiv idad de los círculos ro m a n o (Platina, Filelfo, protegid os p o r el h u m a n is ta A e­ neas Sylvius P icco lom in i, q u e llegó a ser p a p a en 1458), flo re n tin o (Salutati, Bruni, p ro teg id o s de los Médicis) y ven e ciano (A ldo M a n u c io , q u e se hace im pre so r p a r a v e la r p o r la ca lida d de las ediciones de los te xtos); con la llegada a la p e n ín su la de los griegos ex p u lsad o s po r la inv asión tu rca , que trae n , ju n to con n u m e ro so s m a n u scrito s , la e n s e ñ a n z a de la lengua; con las p rim e ra s excavaciones y las p r im e ra s colecciones d e estatuas, de m edallas y de in scripciones, m a rc a u n a eta p a decisiva de esta rec o n q u ista q u e en­ s a n ch a y e n riq u e ce la c u ltu r a o ccidental. El g ran r e d e s c u b r im ie n to es el de P latón y los neo-platónicos. A partir de 1421, L e o n a rd o Bruni t r a d u c e los Diálogos al latín, p e r o en seguida los prog resos del c o n o c im ien to del griego p e r m ite n a u n creciente n ú m e ro

69

de ho m bres de lelras, leei'los y estudiarlos. A sim ism o se esiudiii u P lo t i n > r y los textos a le ja n d rin o s (D io n isio o, m ás bie n , Dio nisio el A c r o p a g ita ,! H erm e s T rism e g ista ), q u e ofrecen u n a versión más mística de la filosofía platónica y, po r eso mismo, m ás apta p a r a satisfacer las necesidades espi­ rituales de un siglo p r o f u n d a m e n t e religioso. N o es menos im p o rta n te , p a r a una ciencia q u e se b a s a b a casi comple- I tam en te en A ristóteles, el d escu b rim ie n to de la ciencia y d e la técnica, a través de los co m p ila d o re s b iz an tin o s, de Piinio, Vegecio, Pitágoras, Ptolomeo y Euclides, co nocidos a h o r a p o r los textos originales o tradu c cio nes fieles. A u n q u e la h ere n cia an tig u a es a s u m id a p o r com pleto, con u n a a d m ir a ­ ción q u e tiende a p a ra liz a r el espíritu crítico, no p o r eso deja de ser se n ­ tida com o algo m uy ac tu a l y co m o algo q u e d eb e ser s itu ad o en su época. Se c o m p a r a n los textos con los restos y con las in scripciones. Desde m e­ diados de siglo, Flavius Biondus, en su Rom a instaúrala y su Italia illusirata, pone a disposición de los erud itos descripciones de m o n u m e n to s a c o m p a ñ a d a s de los textos que se citan en ellos. P ronto la im p re n ta muí- ¡ tiplicará estas com pilaciones a d o r n a d a s con ilustraciones. c) La filosofía del Humanism o. La revelación de P latón h a b ía p r o d u ­ cido un a valoración diferente de las d octrinas aristotélicas, q u e h asta e n to n ­ ces h a b ía n re in a d o sin co m p etencia. La lectura tradiciona l, espiritualista , 1 a d a p ta d a p o r los teólogos medievales a las necesidades de la fe, conserva sus ad e p to s en todas las viejas un iv e rsid ad e s, y tod a vía se guiría siendo así | en la époc a de D escarte s. Pero existía o tra in te rp re ta c ió n de A ristóteles, más de a c u e rd o , p o r o tra parte , con la letra: la de A verroes (11 26-1 1 8 9 ). Esta había te n tad o a más de u n p en s ad o r, al precio de u n a s e p arac ió n total de ¡ la filosofía y de la fe. Se en s e ñ a b a con r eg ula ridad en P a d u a , m ientras se ap a r e n ta b a criticarla en n o m b r e de la religión a m e n a z a d a . Esto es lo que hace, a com ienzos del siglo XV, Pietro P om pon az zi (14 62-1 525), co lo cá n ­ dose en la hipótesis de u n a h u m a n id a d p riv a d a de la Revelación. En su De inmortalitatae animae (1516) d em u estra qu e el alm a intelectual, ligada al alm a sensitiva y al cuerpo, m u e re con éste. N o existe el más allá, y el | fin del h o m b r e d eb e consistir en « a s u m ir la m a yo r c a n tid a d posible de h u m a n id a d » . En el De Fato (1520) m u e stra la in c o m p a tib ilid a d del libre a lb ed río y de la to d o p o d e ro sa d iv in id ad y, al criticar las religiones ( d eja n ­ do fuera al cristian ism o), o p ta p o r u n n a tu ra lism o sim ple: c o n f o r m á n d o ­ se con la n atu ra le z a , el h o m b r e se realiza m ejor que in ten ta n d o llegar hasta u n Dios q u e es incognoscible. D esp ués de él, los profesores de P a d u a c o n tin ú a n en s e ñ a n d o estas do ctrin as, q u e in tro d u c e n un estricto determinism o en el U n iverso y n o d e ja n sitio a la intervenció n div ina. El averroismo p a d u a n o d e s e m p e ñ a un papel intele ctual muy im p o rta n te d u r a n te todo el siglo. Son pocos los pen s ad o res q u e no p as an po r P a d u a p ara conocerlo, desde C o p é rn ico a D olet, desde R abelais a Michel de l’H opital, de Budé al ca rd en a l D u Perron. Pero la v e rd a d e ra filosofía del H u m a n i s m o p ro ce d e de Platón y su escuela. Marsilio Ficino (1433-1 499 ), protegid o de Cosm e y Lorenzo de Médicis, ofrece la exposición más m agistral en la Theologia plato70

r nlcu (1 4 69-14 74), d e d ic a d a a L orenzo. El n eo p lato n ism o del siglo XVI 01, ante todo, u n a ontología. Dios es el Ser del q u e e m a n a n todos los de­

más seres, je ra rq u iz a d o s según su grado de p u rez a. Las alm as astrales y los ángele s, p u r a s c r ia tu r a s celestes, inm ortales y p erfec tas, aseg u ran la m a rc h a d e las esferas q u e c o m p o n e n el U niverso in c o rru p tib le . P o r el co ntra rio, las esencias d e las cosas m ateriales qu e c o m p o n e n el U niverso terrestre, ll bien son c ria tu ras, Idea s residentes en D ios, necesitan fo rm a s sensibles para existir, pe r o estas form as no son m ás q u e trad u c cio n es im perfectas y co rru p tib le s de sus a r q u e tip o s divinos. E n el c e n tr o del C osm os el h o m ­ bre es a la vez alm a inm ortal, im ag en de Dios, c r ia tu r a privilegiada entre todas, p e r o ta m b ié n m a teria y p e s o corporal. Su vocación es, p o r lo tanto, pasar p o r m e d io del co n o c im ien to , d el m u n d o de las a p a rien c ia s sensibles a la inteligencia d e las Ideas, q u e le p e r m itir á volv e r al Ser. P ara seguir este cam in o , q u e p u e d e r e h u s a r colocándose al nivel de los an im ales, se le ofrecen tres fo rm a s de co n o c im ien to , q u e c o rr e s p o n d e n a otras ta n tas form as del alm a: p o r los sentido s (alm a sensitiva, anim al, m o rta l), p o r la ruzón d e d u c tiv a (alm a racional) y, fin alm ente, p o r la co n tem p lac ió n , que perm ite al a lm a in telectual a p r e h e n d e r in t u itiv a m e n te los arq u e tip o s sepa­ rándose de la s apa rien c ia s sensibles y de las tr a m p a s del análisis. F o rm a supe rio r, ya q u e p e r m ite a p r e h e n d e r lo real (del m u n d o divino) en su u n id a d p r o f u n d a m ás allá d e los accidentes. C u a n d o el H o m b r e estudia o co n tem p la al H o m b r e , estud ia el m ism o espejo de D ios, su im agen im ­ perfecta, p e r o a trav é s de la cual se p u e d e llegar a la p efección: así se justifica la exa lta ció n de la dignitas hominis y el interés a p a s io n a d o q u e se le con c ed e rá. Se a d m ir a r á n los cu erpo s com o e n c a r n a c ió n de las alm as y se a m a r á n las alm as p a r a re m o n ta rse p o r ellas hasta D ios. Cosa q u e Miguel Angel ex p re sa ad m ira b le m e n te . «Mis ojos, e n a m o r a d o s de las cosas bellas, y mi alm a, e n a m o r a ­ d a al m ism o tiem p o de su salvación, n o tien en o tra fuerza p a r a ele­ varse al cielo que c o n te m p la r todas estas bellezas. D e las más altas estrellas desciende u n esp le n d o r q u e atrae hacia ellas n u es tro d e ­ seo y qu e se llam a, a q u í abajo, A m or. Y el co razó n n ob le n o tiene o tr a cosa q u e le llene de am o r, le inflam e y le guíe, sino u n rostro, p a re c id o a las estrellas, en los ojos.» E sta filosofía, p r o f u n d a m e n t e idealista, o r ie n ta d a a la b ú s q u e d a de lo divino, es la de los h u m a n is ta s italianos de finales del siglo X V o co m ien ­ zos del X V I , L an d in o , Policiano y, so bre todo, Pico della M iran d o la. R á p i­ d a m e n te se extiende a través de E u ro p a j u n t a m e n te con las o bras antiguas, y las p re o c u p a c io n e s filológicas. P ues el h u m a n is m o se conv ierte en se­ guida, gracias a los n u e v o s m e d io s de d ifu sió n d el p e n s a m ie n to , en u n fac tor de la E u r o p a occidental.

71

Los vehículos del hum anism o

1

A p esar del espacio, a pesar de Jas fron te ras, a pesar de los conflicto! q u e e n f r e n ta n a los p rín cip es, se p r o p a g a n las ideas d e fe n d id a s p o r el h u m a n ism o . C ierto q u e no a f e cta n en p r o f u n d id a d m ás q u e a u n a peq ueñ á p arte de los h o m b re s d e la época, pero se trata de la élite intelectual. a) La imprenta d e s e m p e ñ a un papel muy im p o rta n te en esta difuj sión. La invención, en la región re n a n a , de los carac teres móviles haciá 1450, crea u n in stru m e n to r á p id o y m a n eja b le . H a c ia 1500 se te rm in a dd perfec ciona r: aleación de plom o y an tim o n io p a r a los carac teres, g rab a d q con p u n zo n e s de acero, p ren sa m a n u a l p a r a la im pre sión p r o p ia m e n te di-t cha, tin ta especial, fo rm a c ió n de los técnicos necesarios. Los talleres del copista s p ierden su clientela. Los h u m a n ista s sustituyen los caracteres gó­ ticos, im itados de la escritu ra de los m a n u scrito s, p o r ca ra c te re s romanos,! p o p u la riz a d o s p o r las céle bres im pre sio nes aldinas. P ro n to se a ñ a d ie ro n los' juegos necesarios d e carac teres griegos y hebraicos. Los g r a b a d o re s se es-j fuerzan p o r h a c e r de estos c o n ju n to s v erd a d eras o bras de arte, dignas dej los textos q u e ellos están en c arg a d o s de transm itir. Los lugares que c u e n ta n con im pre ntas se m u ltip lica n r á p id a m e n te e n ­ tre 1455, en qu e no se señalan m ás q u e M a g u n cia y E strasb urgo, y 1500, c u a n d o se n o m b r a n ya varias c iu d a d e s p o se ed o ras de u n o o varios talleres. Los técnicos locales su c ed e n a los im p resores de origen ale m á n , q u e se ha- j bían ex te n d id o p o r todas p arte s p a r a f u n d a r los prim e ro s talleres. V enecia es el c e n tro m ás im p o rta n te de princip ios del siglo X V I , esp ec ialm en te j gracias a A ldo M a nucio, an tig u o profesor c onv e rtido en im p re so r en 1493 i p ara p r o p o rc io n a r a los inv estigadores textos satisfactorios. Le siguen París, d o n d e se instalaron las p r im e ra s p ren sa s en 1470, y Lyon. Se e n c u e n tra n 1 im p re n tas hasta en P o lonia. La ex p a n sió n de la im p re n ta prosigue en el ; siglo X V I: Basilea (con las familias A m e r b a c h y F ro b e n ) y A m bere s (d o n ­ de C ristoph e P lantin, n a tu ra l de T u re n a , se instala en 1543) se convierten en ce ntros im p o rta n te s, m ie n tr a s se v an c re a n d o ta lleres en E sp añ a , en Rusia (sólo en 1560) e incluso en A m éric a. El oficio es con frecuencia h e r e d ita rio y se f o rm a n v e r d a d e r a s dinastías, com o la de los E stienne en París. Los im presores son a m e n u d o h u m a n ista s cultos y sus talleres se co n ­ vie rten en centros de r e u n ió n , de reflexión y de trab a jo . A ldo M a nu cio form ó u n a p e q u e ñ a ac a d e m ia , p o r d o n d e pasaro n Pietro Bembo, A leandre, célebre h u m a n ista y f u tu ro c a rd e n a l, y E ra sm o en su etap a veneciana de 1507. losse Bade recibe a G u illa u m e Budé. R o b e rt E stienne dirige a p a rtir de 1526 la em p re sa fam iliar, p u b lica más de 3 0 0 títulos, reda cta y edita su Dictionaire la tín-francés y el célebre Thesaurus linguae latinae; su hijo m ayor, H en ri, reda cta el Thesaurus griego y p u b lica en F rancia la p rim e ra ed ición de las o b r a s de P latón en griego. Se calcula, e n tre 1450 y 1500, en más de 30 .0 0 0 títulos las p u b lic a ­ ciones salidas de las im p re n ta s euro p e as, y en más de 15 millones el n ú ­ m e ro de ejem plares. Es fácil im ag in a r la rev olución qu e eso su p o n e en re­ lación con el sis tem a de copia m a n u sc rita . En el siglo X V I los cálc ulos 72

elevan a 150.000 ó 2 0 0 .0 0 0 el n ú m e ro de títulos y, quiz á, más de 150 m illones el de ejem plares. M ie n tras las obras religiosas (Sag radas E scrituras, Padres de la Iglesia, escritores espirituales o, sim p lem en te , libros de las Horas) re p r e se n ta n , en la p r im e ra ép oc a, lo esencial de la p r o d u c c ió n impreSu y un p orce n taje aú n im p o rta n te , después. A p a r ti r de 1480 se m u lti­ plican sign ificativ am ente las ediciones in sp ira d as d ire c ta m e n te p o r el H u ­ manismo: textos antig uos en le ng ua original, textos tr a d u c id o s a la lengua de tran sm isió n de ideas de las person as cultas, el latín, y después a la lengua vu lga r (así, V irgilio co noce 72 tra d u c c io n e s al italiano, 27 al francés, 1 1 ul inglés, cinco al ale m á n y al españo l), m a n u a le s, gram á tic as y diccionurios, libros científicos. H a y q u e a ñ a d ir los escritos de los pro p io s h u m a ­ nistas. El m a y o r éxito de lib re ría de u n a u to r c o n te m p o r á n e o es el de E rasm o, cuya Adagia conoce 72 ediciones de 1500 a 1525, 50 ediciones de 1525 a 1550, y los Coloquios, 60 y 70 edicion es en los m ism os períodos. Lu im p re n ta, al p e r m i tir la r á p i d a difusión y a u n prec io c la r a m e n te infe­ rior de las ob ras an tig u a s y recientes, fue el v ehículo f u n d a m e n ta l de las n uevas ideas: las de los h u m a n is ta s y las de los r e f o rm a d o r e s . b) La d ifusión de las nuevas ideas nace ta m b ié n de las relaciones permanentes q u e se establecen e n tre los h o m b re s, p o r m e d io de los viajes, com o los d e E ra sm o a Italia e In g laterra y los de Budé a Italia, p o r estancius d e d ic a d a s a la en señ a n za , co m o el caso de los italianos, q u e e nseña n filosofía y griego en París, y p o r la co rre sp o n d e n c ia a b u n d a n te , ca rg ad a de recíprocos c u m p lid o s, de referen cias literarias, de ejercicios d e estilo y cuyo c o n ten id o se a fa n an en d if u n d ir los destinatario s en los m edios in tele ctu a­ les de su ciu d a d . Así se estab lece p e r m a n e n t e m e n te u n a v e r d a d e r a e m u la ­ ción e n tre ios ilu strad o s de u n m ism o c e n tro y en tre los ce n tros q ue, en toda E u ro p a , recibían el m ensaje italiano. Existe v e rd a d e r a m e n te u n a R e ­ p ública de las L etras que, desde luego, n o ag r u p a más q u e a u n p eq u e ñ o n ú m e ro de h o m b re s, p e r o q u e los u n e e s tre ch a m e n te: clérigos, profesores, médicos, algunos gran d e s b urgu ese s e n riq u e cid o s ávidos de c u ltu r a , algu­ nos g e n tilh o m b re s q u e d estacan e n tre la m e d io c r id a d intelectual de su m edio, co m o u n P ico della M ir a n d o la , u n U lrico de H u tte n , u n P ierre de R o u s ard . P ero hay q u e p e n s a r ta m b ié n q u e las nuevas ideas d e s b o rd a n el m arco es tre ch o de estos m edio s y q u e algo de ellas se ex tien d e p o r las clases dirigentes. Al d ifu n d irse p o r regiones y m edio s distintos las ideas h u m a n ista s, form a das orig in a lm e n te en Italia, a d o p ta n v aria n te s nu ev a s. Se p o d r ía b o s­ q u e ja r u n a g eografía del H u m a n i s m o r e se ñ a n d o los centros, los h o m b res y las corrientes. S im p lific an d o , y sin o lv id ar las c o n ta m in a c io n e s y las in ­ fluencias, se p u e d e n d istin g u ir tres grupos. El h u m a n is m o filológico y literario d o m in a en Italia, espec ialm en te en V enecia y en F loren cia, en París, con los eru ditos q u e se a g r u p a n alre d e­ do r de Budé y de los E stienn e, en Lyon con el m é d ic o S y m p h o rie n Champier, en la corte del rey de H u n g r í a y en Cracovia. La dedicación se ce ntra en el estu dio de textos antiguos, en su c o m en ta rio , e n su im itación, en el cultivo del bello lenguaje cice ro n ian o y en la d efe nsa del «divin o P lató n». A u n q u e se exprese en lengua vulgar, es con el deseo de e n c o n tr a r otra vez 73

las furnias retóricas de la A ntig ü e d ad . Si el Orlando furioso »le Ariosto ( lif e ) , escrito en italiano, se inspira en los c a n ta re s de gusta, no deb e m e ­ nos a la Eneida. Es significativo ver a B u c n ac co rsi, flo re n tin o nac io na liz ado polaco, a d o p ta r el so b r e n o m b r e de C alim aco. La investigación filológica y la p reoc up ac ión p o r la im itación literaria no son ig noradas p o r los círculos h u m a n is ta s d e los Países Bajos, R e n an ia o I n ­ glaterra, pero en ellos se a f ir m a u n a d im e n sió n religiosa o r ie n ta d a a la renovación del cristianism o. P ara un E rasm o , p a r a un R e uchlin, p a r a u n lo h n Colet, para u n T o m á s M oro, p a r a un Lefebvre d ’E ta ples (en París), la a d m i­ ración hacia los p ensad ores de la A ntig ü e d ad debe ser u n a p r e p a ra c ió n p a r a recibir m e jo r el m en saje evangélico. Así, San S ócrates se co nvierte en el p rec u rso r del S a lv a d o r y el in t ro d u c to r a la phHosophia Christi. Finalm ente, en algunos centros com o N u r e m b e r g o P a d u a , en la perspectiva del d eterm in ism o , com o Cracovia, se d a gran im p o rta n c ia a la construcción de u n a ciencia de la n a tu ra le za , destin a d a a aseg u rar m ejor el do m inio del h o m b re so bre el Universo. En ellos se c u ltiv a n espec ialm en te las M atem áticas y la as tro n o m ía. Pero en cu a lq u ie r caso se trata siem pre de servir a las M u sa s... El h u m a n is m o se extiend e ta m b ié n po r la vía de u n a enseñanza re n o ­ vada. El interés m uy p a r tic u la r de los h u m a n is ta s po r este p r o b le m a está d e te r m in a d o po r su filosofía y p o r las circ u nsta ncia s. La creencia in­ vencible en la perfec tibilidad del h o m b r e y en su b o n d a d n a tu ra l, co n f o r ­ me a su d ig n id ad de c r ia tu r a privilegiada, im plica la resp o n sa b ilid a d del ed u c a d o r: él es qu ie n d e b e d a r ocasión al d esarro llo de las virtudes in n a ­ tas y quien debe c o m b a tir las aspiracio nes d e m asiad o m ateriales, q u e impiden al alma elevarse a la co n tem p lac ió n , hasta el p u n to d e q u e «las p e r­ sonas libres, bien n acidas, bien instruidas, tienen por naturaleza un ins­ tinto y un aguijón que las im pulsa siem pre hacia los hecho s virtuosos y las a p a r ta del vicio» (R abelais). Así pues, la edu c ac ión d e b e ser m u c h o m ás qu e instrucción : deb e ser la fo rm a ció n de todo el ser, pues «ciencia sin conciencia no es más q u e r u in a del alm a». Este p r o g r a m a era inc om p atible con los m é tod os de los colegios y de las u n iv e rsid ad e s existentes, y los h u m a n ista s se vieron a b o c ad o s a d efinir u n a pedagog ía n u e v a y a crear los in stru m en to s necesarios. El ideal pedagógico reposa, po r consiguiente, en un a e n s e ñ a n z a gene­ ral, in telectual, m oral y física. N a tu r a lm e n te , en las obras de la A n tig ü e d ad es d o n d e el n iñ o o el adolescente en c o n tra rá los m odelos q u e le p erm itan a d q u i ri r la g ram ática, la retórica y el arte de ra z o n a r, las reglas estéticas, los ejem plos de las v irtu d e s a im ita r y los vicios a co m b a tir, y los f u n d a ­ m entos de las ciencias de la n a tu ra le z a . D ebe p o n erse en co n tac to con este tesoro lo más p r o n to posible: así, entre las p e q u e ñ a s escuelas, d o n d e se a p r e n d e n los ru d im e n to s, y las instituciones de la e n s e ñ a n z a su pe rior, se crea un ciclo in term edio, d es tin a d o a los adolescentes, q u e se con vierte en el g rad o esencial de la fo rm ación . U na form a ción g r a d u a d a , p r o g ra m a d a según la e d a d , pero b as ad a siem p re en la lectu ra directa, libre de c o m e n ­ tarios so focantes, en la im p re g n ac ió n (recitado, análisis) y en la im itación (tem a y versificación). T o d a esta n u e v a pedagogía se e n c u e n tra prese nte 74

j ( | i i

1 j

|

r a |\ |\

1

«n in n u m e r a b le s tr a ta d o s, re d a c ta d o s po r R u d o lf A grícola, E ra sm o , Juan t u i s Vives, ] e a n S turm . E s ta e n s e ñ a n z a se im p a rte en los antiguos colegios r e f o rm a d o s y e n cotegios n uev o s, cre ad o s p o r h u m a n ista s, con el apoyo de c iu d ad e s y oligar­ quías b u rg uesa s, a qu ienes satisface la idea de u n a e n s e ñ a n z a o r ie n ta d a haciu la vida laica y no h a c ia la f o rm a c ió n de teólogos. Así se a b re n en F r a n c i a , a e xpe nsa s de los o rg anism os m u n icip a les, los colegios de A n g u ­ lem a, de Lyon, de D ijo n y de Burdeos. El m ás célebre d e estos centros es, quizá, la escuela de S aint L eb w in , en D ev e n ter, dirig id a p o r A lex a n d re H e g iu s , q u e in t ro d u c e en ella los m é todo s de A grícola, e in s p ira d a p o r los H e r m a n o s d e la V id a C o m ú n , asociación p ia d o s a v in c u la d a a la ren o v a ció n oip iritual. El jo ven E ra s m o fue e d u c a d o en ella de 1478 a 1483. Los c o ­ legios se co n v irtiero n , con el desarro llo de la R e fo r m a , en in stru m e n to s e»onciales de la p r o p a g a c ió n de ideas p ro testan te s, y los je suítas supieron hucer de ellos u n a institución f u n d a m e n ta l del catolicism o ren ova d o. ' La e n s e ñ a n z a su p e rio r p la n te a b a otros problem as: existían las u n iv e r ­ sidades, orgullosas de su a n tig ü e d a d , de sus privilegios, de su p a s a d a repuliieión, y n o tenían n in g u n a indu lgen cia hacia los h u m a n is ta s q u e criticahitn en form a ir ó n ic a o to talm en te seria su e n s e ñ a n z a esclero tizada. Se tlbrían dos posibles soluciones: gana rlas desde el interior o r e e m p la za rla s po r in stru m en to s nuevos. El p r im e ro resultó posible en las univ e rsid ad e s jóvenes, sin gran d e s tradicione s, c u a n d o se sitúa al fre n te un h o m b r e dimímic o y co n v e n c id o de las n u ev a s ideas; así o c u r r e en V ien a , f u n d a d a olí 1465 y r e f o rm a d a p o r C o n r a d Celtes, antiguo a lu m n o de R u d o lf Agricolu; o en C raco via, m ás an tigua, p e r o d o n d e Celtes fue a e n s e ñ a r la filosofía de Ficino co n apoy o del s o b e ra n o ; o en F loren cia, d o n d e los h u m a n is ta s del S tudio d isf r u ta b a n del apo yo de los señores de la c iu d ad . T a m b ié n se hizo necesario f u n d a r u n iv e rsid a d e s n uev as. En 1509, el ca rd en a l Cisneros fund a la U n iv ersid a d d e A lcalá de H e n a re s con u n cu e rp o d o c e n te p a r c i a l ­ mente r ec lu ta d o en Italia. En seguida se convierte en c e n tr o de irra d ia ción del era sm ism o en E sp a ñ a . En 1517, co n v e n c id o de la im p o sib ilid a d de ca m b ia r la m e n ta lid a d de los profesores de L o v ain a, E r a s m o cre a en ella el Colegio trilingüe (latín, griego, h e b re o ), ce ntro de exégesis, r á p id a m e n te sospechoso de h e tero d o x ia . S ob re este m od e lo, G u illa u m e Budé p ro p o n e I« in stitució n d e u n Colegio real q u e c o n t ra rr e s ta r a la opo sición de la S o rb o n a a las n u e v a s ideas. F ra ncisc o I ofreció a E ra s m o su d irec ció n , h o ­ nor q u e éste declinó. En 1530 el rey cre a los lectores reales, retrib u id o s p o r él, q u e e n s e ñ a n griego, latín, h e b r e ro , m a te m á tic a s, filosofía e incluso lenguas orientales. d) N a d a ilu stra m e jo r la s o lid arid ad de los h o m b r e s cultos, la ra p id e z de difu sió n de las n u e v a s ideas, la u n iv e rsa lid a d del sa b e r y el elevado ideal de los d efe nsore s del H u m a n i s m o , q u e la c a r re ra y la in flu e n cia de E ra sm o de R o t te r d a m (1 469-1 5 3 6 ). H ijo b a s ta r d o de u n clérigo y de u n a burguesa d e R o tte r d a m , recibe su p r im e ra fo rm a ció n h u m a n is ta en la es­ píela de D ev e nter. M o n je agu stino (la o r d e n de L u te ro ), o r d e n a d o en 1492, ;e convierte com o ta n to s h u m a n is ta s en b u sc a de u n a sine cu ra, en secreario del arz o b isp o d e C a m b r a i. C o m p le ta su fo rm a c ió n e n P arís, d o n d e 75

frecuenta los círculos cultos. D espués e m p iez a para él In ¿poco de los viajes incesante s: a Inglaterra, d o n d e es rec ibido p o r T o m á s M oro y d o n d e John Colet le hace interesarse po r los p roblem as d e la teología, y a Italia ( 15061509), d o n d e se detiene en R om a, F lorencia, P a d u a y V enecia. D esde el añ o 1500 goza de u n a gran rep u ta c ió n . En todas p a r te s se le recibe com o un m aestro, se ad m ira su latín, su p r o fu n d o c o noc im iento de los escritores an tiguos, su h u m a n id a d . Los sabios y letrad os se h o n r a n en tener c o rre s­ p o n d e n c ia con él, el joven Carlos de Borgoña le hace su consejero (y E ra s­ mo re d a c ta para él el Institutio principis), Francisco I in te n ta atraérselo a su corte y el p a p a le o f re ce rá en 1535 el capelo ca rdena lic io. D e eda d av a n z a d a y ante las r u p tu r a s que p rovo ca el d esarrollo de la R e form a , E ra sm o fija su residencia e n Basilea, d o n d e m u e re en 1536 fiel a su Iglesia y fiel a sus ideas. Su o b ra , a b u n d a n te y diversa, es u n a ilustración de las am biciones espirituales del H u m a n ism o . T o d a u n a p a r te se dedica al h u m a n is m o lite­ rario y filológico: recopilación de textos antiguos co m en ta d o s (los Adagios, especie de tesoro de la s a b id u ría antigua, en riq u e c id o de edición en ed i­ ción, d esde las 8 0 0 citas de la edición de 1500 h asta las 4.251 de 1508), ejercicios de latín p a r a uso de los escolares (Coloquios, 1.a ed. de 1518), in n u m erab le s ediciones de textos antiguos (Plauto, Séneca, P latón, Pluta rco, P ausanias, etc.), traduc cion es la tinas de escritores griegos ( E u ríp id es, Píndaro , etc.). Es ta m bié n el filólogo que p r e p a ra , a p a r tir del texto griego, un a trad u c ció n del N uev o T e stam e n to , más fiel que la V u lgata, y quien edita las obras de los Padres de la Iglesia. Pero esta in m en sa c u ltu r a antigua 1c lleva hacia otros h orizo ntes: E ra sm o h ac e de m oralista, f u stig a nd o a todos los h o m b res en su Elogio de la locura, escrito en 1509, ed ita d o en 1511), aco n se jan d o a los príncipes (Institutio principis christiani, 1516), a los es­ posos (Encom ium matrimonii, 1526), d e n u n c ia n d o el egoísmo, el orgullo, la agresividad. Esta m oral, co m o verem os, es insep arable de las aspiraciones religiosas de E rasm o. Se ex p re san a través del Enchiridion militis christiani (1 503 ), la Paraclesis, las Paráfrasis sobre San Pablo (1520) y el De libero arbitrio (1524). A través de esta v ida y esta o b r a se e x p re san las gran d e s respuestas qu e el H u m a n i s m o inten ta d a r a las cu estiones q u e se refieren al H o m b re .

Las posiciones del hum anism o El estud io de las c on quista s y las enseñ a nza s del H u m a n i s m o obliga a disoc ia r elem entos qu e, p a r a los su sten ta d o re s de las' nuevas ideas, eran facetas de u n a m ism a r ea lid a d , a u n q u e n u es tro espíritu crea ver hoy inco­ herencias lógicas en cierta s afirm a cione s co n tra d ic to rias. H ay q u e te n er en c u e n ta q u e D escartes no nace h asta 1596. Para los «idealista s» a lim e n ta ­ dos de neo p lato n ism o , existen vín culos estrechos y m isteriosos qu e unen al U niverso (m acrocosm os) y al H o m b r e (m icrocosm os). E stu d ia r el uno sirve’ p ara esclarecer el otro: toda la ac tividad in telectual de L eo n a rd o da Vinci, p o r ejem plo, está d o m in a d a po r esta ce rtid u m b re . 76

u) El H u m a n is m o es, en p rim e r lugar, una estética, en la m e d id a en que lu con tem p lac ió n de la belleza es un m edio su p e rio r de conocim iento de lo real. Lo q u e es bello, arm on ioso, eq u ilib r a d o , está más cerca de lo divino: así C op érnico, al p r e se n ta r su teoría a s tro n ó m ica , no la justifica por la ob se rva ción, sino p o r q u e es m ás sim ple — y, p o r consiguiente, más verdudera— q u e la de T o lom eo. A u n q u e la belleza existe en la naturaluzu, a m e n u d o está velada po r los accidentes m ateriales. Pero el h o m b re tiene el p o d er de c r e a r la belleza im ita n d o e ide aliza n do la n atu ra le za m e d ian te un esfue rz o selectivo: el arte es a la vez un acto cre ad o r, p^or cl qu e el artista in sp ira d o , « e n tu sia sm a d o » (en el se ntido etim ológico), particip a de la acción d ivina, y m ed io p ara a b r ir al e s p e c ta d o r u n a ventana ul m u n d o ideal. Se c o m p re n d e que sem ejante con c epc ió n haya inspirad o lus obras del R enacim iento. De todas las bellezas de la natura le za , la belleza h u m a n a es la más próxim a a este ideal estético. Por eso el artista c o n c ed e rá su m a y o r dedi. cación al estudio del cu e rp o h u m a n o , imagen re d u c id a del m u n d o e im a­ gen de Dios, y a la descripció n de los sentim iento s y pasiones h u m a n a s, ya sea es tu d ia n d o las o bras de la A n tig ü e d ad , m odelos in c o m p ara b les, u o b ­ servand o, co p ia n d o y a n a liz a n d o los m odelos vivos. Esta elabo rac ió n debe perm itir al arte tr a d u c ir los gra: les mitos qu e sim bolizan el destino h u ­ m ano y r e c o rd a r la h istoria, p r o fa n a o sagrada. A p a r tir de estas prem isas se p u ed e establecer u n a je ra rq u ía de las urtes, e in n u m e ra b le s tratad o s de la época se d ed ica ro n a ello. Si el h u m a ­ nism o hab ía c o m e n z a d o o r ien tán d o se h acia la literatu ra y c o n tin u a b a ins­ p ira n d o a los autores, las artes figu rativ as p a s a ro n a p rim e r pla no. La ar­ q u ite c tu ra tr a d u c e el o r d e n n a tu ra l, la a rm o n ía de las « divinas p r o p o rc io ­ nes», el eq u ilib rio de las masas. A sim ism o está ca rg a d a de sím bolos: los edificios de p la n ta central * son im ágenes del u n iv e rso , así com o la c ú p u la expresa la perfección de la b óveda celeste. La es cu ltu ra hace in m o rta l el cu e rp o h u m a n o en su desnud ez . Pero en la c u m b re de las artes se sitúa la p in tu ra : ésta recrea la n a tu ra le za , coloca al h o m b r e en su seno, p u e d e ex p re sar infinita div e rsid ad de situaciones y sentim ientos, p u e d e fijar los grandes m om entos de la h u m a n id a d , estim ula la im aginación. T o d o el R e ­ nacim ien to se ve así v ivificado p o r el id ealism o estético. b) Si bien el arte es un m edio de co nocer los m isterios de la n a t u r a ­ leza, y un m ed io sup e rior, no p o r eso se d escuida la ciencia. El H u m a n i s m o em pieza a p o n e r las bases de u n m é to d o científico, pero este esfuerzo no llega a cu lm in a r. Los resultado s o b te nid os en los diversos te rrenos siguen siendo frag m entarios, po rq u e la a d m irac ió n por los gran d e s sabios de la A ntigüedad p araliza u n a investigación q u e llegaba a resultados diferen tes, po rq u e el idealismo fu n d a m e n ta l lleva, de alguna m a n e ra , a un desinterés por el m u n d o de las apariencias q u e perciben nu estros sentidos y, final­ mente, p o r q u e el investigador q u e deseaba e n c o n tr a r el o rd en y la a rm o n ía consustanciales a la n a tu ra le z a se d esv iab a c u a n d o la ex pe rienc ia desm entía esta cosmología. A ñ a d a m o s la im perfe cc ión de los in stru m e n to s de q u e dis* P lan ta cen tral, o p la n ta de cru z griega. (N. del E.) 77

po nían los h o m b res en esa épo c a: ni reloj preciso, ni balun/.u segura, ni te rm ó m e tro y m edios ópticos mediocres. U n a vez señalado s estos límites, es necesario e n u m e r a r los p rogresos realizados. Las matemáticas a tra je ro n especialm ente la atención de los h u m a n is ­ tas, alim e ntados con la le ctu ra de Pitágoras. Ya en el siglo X V , Nicolás de Cusa (1401-1464) había prese n tid o q u e era n la base de to d o el conoci­ miento, y L eo n a rd o da Vinci, u n siglo antes d e G alileo, constata q u e «el Universo escond e bajo sus a p a rien c ia s un a especie de m a te m á tic a real». En este terren o, las bases antiguas era n sólidas y se p u d o p ro g re sar sobre ellas. La geom etría se en riq u e ce con la trigo nom e tría, las exigencias del co m ercio p ro v o ca n u n a m ejo ría de los sistemas de cálculo (pero la célebre Sum a aritmética de Pacioli, p u b lic a d a en 1494, in dica o cho m a n e r a s de m u ltiplica r y c u a tro de dividir). El álgebra p ro gresa ta m b ié n , p ero la a u s e n ­ cia de u n a notación sim ple y u n ifo rm e hace difícil su m anejo. Sin e m b argo , Nicolás C h u q u e t, T artaglia, y, sobre todo, Jérome C a rd a n (1501-1576) y Viéte (154 0-160 3), ofrecen m é tod os de reso lució n de ecuacio nes de segun­ do y tercer g r a d o y los prim e ro s elem entos d e los sím bolos algebraicos. G ra cias a los progresos de las m atem ática s, u n id o s a la o bse rva ción ru d im e n ta r ia (no existen telescopios de la rgo alcance), la astronomía se re­ nueva. La certeza de la re d o n d e z de la tierra perm ite, no o b sta n te , q u e su b ­ sista el geocen trism o a f ir m a d o p o r T olom e o y las E scrituras. P ero el c o m ­ plejo sistem a de esferas fijas n o p erm itía ap re c ia r el m o v im ie n to a p a r e n te de los astros. Nicolás Copérnico (1473-1543) tiene el h o n o r de h a b e r ela ­ b o r a d o u n a solución rev oluc iona ria a p a r tir de as tró n o m o s an tiguos, de su convicción de la ar m o n ía su p e rio r del m ovim ie nto c irc u la r y de algunas observacio nes de M arte y V enus. En el D e revolutionibus orbium celestium, a p a rec id o en N u re m b e rg , c e n tro de las investigaciones m a tem ática s, en 1543, C opé rnico p rese n ta la teoría del helioce n trism o com o u n a h ip ó ­ tesis qu e explica m ejor las apa rien c ia s sensibles: alre d e d o r del sol, centro del universo, giran las esferas celestes, entre las q u e se e n c u e n tra la tierra. C riticada p o r los teólogos (M ela n ch to n , p o r ejem plo) en n o m b r e de las E scrituras, la teoría no consiguió la adh e sió n de los sabios. T y c h o Brahé, excelente o b se rv a d o r, vuelve al g eo centrism o a u n q u e c o n s e rv a n d o la idea del m o vim ie nto de otro s p la n eta s alre d e d o r del sol. Será necesario e s p erar al siglo X V I I I p a r a qu e la tierra p ie rd a d efin itiv a m en te su lu ga r de c e n ­ tro del universo. La física estaba dem asiad o d o m in a d a p o r las concep cio nes de A ristóte­ les p a r a h a c e r progresos. T o d o lo más, los trab a jos de los ingenieros (Leo­ n a r d o da Vinci en tre ellos) hic iero n co n o c er m ejo r las soluciones a los prob lem as de fuerzas, de resistencias, de balística y de d in á m ic a de los fluidos, p ero no se p od ía co n s tru ir n in g u n a explicación te órica. Lo mism o ocurría en el caso de la química, c o n f u n d id a con la física en a q u e lla época. Las anticipac ion es de P aracelso, q u e rec h az ó la a u to rid a d de H ip ó cra tes, distinguió m etales y m etalo ides y utilizó las sales en m e d icin a, se ven co n tra rr e sta d a s p o r su creencia en la tr a n s m u ta c ió n de los cuerp os y su vo lu n ta d de establecer c o rre sp o n d e n c ia s entre los cuerp os, los elem entos de A ristóte les y los astros q u e p re sid e n los destinos h u m a n o s. 78

Se realizan m ás progresos en el estudio de los seres vivos. Las plantas, los peces, las aves, los c u a d r ú p e d o s , son in v e n taria d o s, d ib u ja d o s, descritos. Los d es cu b rim ie n to s a u m e n ta n el n ú m e ro de especies catalogadas. E n Venccia se crea, e n 1533, el p r im e r ja rd ín b o tá n ic o y zoológico. L a im p re n ta y la ciencia de los g ra b a d o s p e r m ite n m u ltip lica r las pu blicaciones. G r a ­ cias a la p r á c tic a de la disección, a la b a d a p o r L eo n a rd o , se conoce mejor el c u e r p o h u m a n o . A n to n io Vesalio (151 4-15 64), desp u és de h a b e r estu ­ diado y p ra c tic a d o e n París, M on tpe llier y P a d u a , p u b lic a en 1543 el De hum ani corporis fabrica, p r im e r a descripción an a tó m ic a en r iq u e c id a con planchas cuya precisión a s o m b ra toda vía. P ero el f u n c io n a m ie n to del c u e r ­ po h u m a n o sigue siendo u n m isterio. M iguel Servet p a re ce h a b e r in tu ido la circulación de la sangre. Fin alm en te, el balance pare ce b as ta n te p o b re. El g r a n siglo de la cien­ cia es el siglo X V I I . Es cierto, sin em b arg o , q u e el R e n a c im ie n to e n r iq u e ­ ció el co r p u s científico legado p o r la A n tig ü e d a d y estim uló la obse rva ció n ,y la expe rienc ia (B ern a rd Palissy, d espués de L eo n a rd o ), ab r ie n d o así el ca m in o a G alileo y D escartes. c) S iendo el h o m b r e el c e n tro de la reflexión h u m a n is ta , ésta elab ora, n a tu ra lm e n te , una ética, a la vez in d iv id u al y social. L a m o ral h u m a n ista reposa e n un o p tim ism o fu n d a m e n ta l: el h o m b r e , c r ia tu r a privilegiada, es b u en o p o r n a tu ra le z a y está n a tu ra lm e n te dispue sto a c o n f o r m a r s e al plan divino. El h e c h o de q u e esta concepción esté en co n tra d ic ció n con la d o c­ trina del p e c a d o original n o p a r e c e im porta rles a los defensores del H u m a ­ nismo. P ara ellos, la razón h u m a n a , in stru id a p o r la filosofía, sostenida po r la gracia divina, q u e es d a d a a todos g e n e ro sam e n te , p erm ite rec h az ar lo q u e p e r tu r b e el o r d e n y la ar m o n ía de la n a t u ra le z a y elegir el respeto a la v o lu n ta d div ina. E sta creencia m a rc h a de a c u e r d o con la d o b le afir­ m a c ió n de la lib ertad y la r e s p o n sa b ilid ad del H o m b r e . Si qu ie re , p u ed e volverse h ac ia sus aspiracion es más m ateriales, y ta m b ié n p u e d e elevarse al c on oc im iento de las r ea lid a d es divinas. Su elección es lib re y entera, así co m o su resp o n sa b ilid a d , en la m e d id a en q u e la ed u c a c ió n le p r o p o r ­ cione elem entos p a r a u n ju icio recto. E sta ascensión de la p e rso n a lid a d ind ividual p asa p o r el am o r, pero, com o en s eñ a P lató n , este am o r, si p r i­ m ero se dirige de f o rm a n a tu ra l hacia la belleza de los cuerpos, deb e libe­ rarse de ellos p a r a dirigirse a la belleza de las almas, cosa q u e tra d u c e n los a d m ira b le s sonetos de Miguel A ngel a T o m m a s o de C avalieri y a Vittoria C olonn a. P or consiguiente, la m o r a l ind iv id u al es el respe to a sí m is­ mo, la o b ed ien c ia a las asp iraciones b u e n a s y n a tu ra le s q u e c a d a u n o des­ c u b r e en sí m ism o y la s u b lim a c ió n de las pasion es m ateriales. T a m b ié n consiste en el respeto de los d em ás y de sus p ro p ias aspiraciones. El f u n d a m e n to de esta ed u c ac ió n m o ral se e n c u e n t ra ta m bié n en los es­ critos de la A n tig ü e d a d y en los gran d e s ejem plos de la historia. Sócrates, P lató n y los estoicos son los q u e nos rega lan este te soro. Y el relato del p a s a d o d eb e n a y u d a r a esta to m a de conciencia. La h istoria h u m a n ista no ala rd e a de ex a ctitu d científica, sino q u e p re fie re ser escuela de retórica y « m a estra de la vid a ». T ra s la d a d a al p la n o colectivo y social, esta m o ral in dividu al se vincula

79

a todo lo que preserve la lib ertad, a todo lo q u e p e r m ita u n a elección ra z o n a d a del üien. En los escritos políticos de E rasm o, en la descripción de la m a n e r a de g o b e rn a r de G a r g a n t ú a y P an ta g ru e l, se exp re sa clara­ m ente este concepto. El b u e n príncipe debe q u e r e r el bien co m ú n , debe respe tar los d erecho s de ca da u n o , d e b e h a c e r r e in a r la p az , r e n u n c iar a las con quistas am biciosas, lu c h a r c o n tra el lujo insolente y proteger a los pobres. I n sp irad o p o r Cristo, q u e es el P ríncipe de la paz, el p rín cip e d eb e a c ep tar las herida s en su am o r p r o p io antes que d e s e n c a d e n a r la g u e rra , q u e es siem p re el p eor de los males. Pues p a r a E ra sm o n o existe g u erra justa y «la paz n u n c a se p a g a d e m a sia d o cara». T o m á s M oro irá toda vía m á s lejos, describie n do en su Utopía (1516) una sociedad ideal, despu és de h ab e r criticado d u r a m e n te la qu e tiene ante sus ojos: d e n u n c ia el ab solu tism o, que r e d u c e la lib ertad n a tu ra l de los h o m b res y desem b o c a n ec es ariam en te en la satisfacción de las am b icion es de u n o solo; ataq u e s c o n tra los privilegiados, c o n tra el esp íritu m ateria lista, c o n tra el im perio del d ine ro. Y concluye: «En d o n d e la p r o p ie d a d sea un d ere ch o in div id u al, d o n d e todas las cosas se m id a n po r d in e ro , ah í no p o d r á re in a r n u n c a la justicia y la p r o s p e r id a d social.» En cam bio , el éstado de U topía rep osa sobre el c o m u n ita rism o : p r o p ie d a d , tr ab a jo , v id a social, re­ p a r to de bienes, to d o se hac e de form a colectiva e igualitaria. Las leyes son pocas y sencillas, el p o d e r h a c e re in a r el o rd en y la p r o s p e r id a d , la reli­ gión, m u y sim ple y ligada al civismo, es, ante todo, u n a m o ral, y las p e r ­ sonas ilustrad as se e n c u e n t ra n n a tu ra lm e n te a la cabez a del E stado. Im ag en irrealizable, p ero p r o p u e s ta co m o u n ideal h u m a n ista . A p e s a r de los m e n ­ tís de la histo ria, algo de este idealismo político p a s a r á , p o r ejem plo, a los escritos de Las Casas c o n tra la situ ac ió n de los indios en el I m p e rio e s p a ­ ñol, y a los tratad o s de V itoria y de G ro c io sobre el d e re c h o de gentes. Pero el H u m a n i s m o ta m b ié n fue el in s p ira d o r del p e n s a m ie n to , te rrib le­ m e n te realista, de N icolás Maquiavelo (1469-1 527 ). Este o b se rv a d o r lúci­ do, a lim e n ta d o p o r la lectura de los escritos de la A n tig ü e d a d , p o r la ex p e­ riencia a d q u i r i d a al servicio de la re p ú b lic a flore ntina y p o r sus o bse rva cio­ nes de viajero en F ra n cia y cerca del e m p e r a d o r , in sp ira d o p o r la a v e n tu r a de los co n s tru c to res de E stados q u e veía a c tu a r en Italia, p la n tea b r u ta l m e n ­ te en El Príncipe (1513) el p r o b le m a de la a u to rid a d , de su a dqu isic ión y de su co n servac ión. Al c o n tra rio de las teorías políticas m edievales, d esca rta la noción de p o d e r legítimo: el p o d e r es de q u ie n lo sabe to m a r , y la fu erza crea el d erech o. P a r a c o n s e rv a r su tr o no, el P rínc ipe p u ed e y d eb e hac er caso om iso de las b a r r e r a s m orales, de los ju r a m e n to s p r o n u n c ia d o s, de los servicios prestados. D ebe in sp ira r te m or, golpear a sus enem igos p o ­ tenciales, sacrificar a sus consejeros c u a n d o h ayan c u m p lid o su misión. La raz ó n de E sta d o es el ú nic o m o to r de la acción política. T e o r ía c o n d e ­ n a d a p o r todos aquellos qu e veían afe c ta d a su se gu rid a d intelectual, pero cuya v e rd a d c o n f ir m a b a la experien cia. L a ética de la libertad individual c o n d u c e a q u í a la alienación colectiva. d) P e ro el H u m a n i s m o , más allá de su esfuerzo p o r co n s tru ir el H o m ­ bre, ro d e a rle de belleza y d arle reglas de vida y m edios p a r a d o m i n a r el cosmos, d e s e m b o c a en u n a teología. T o d o s los h u m a n ista s h a n sido espíri80

r

i Ins p r o fu n d a m e n t e religiosos, y sería una grave tr aición a su pensam ien to ver en ellos esp íritus fuertes, d esv in cu lad o s de toda creencia. Su filosofía estaba d e m a sia d o im p re g n a d a de idealismo, d e m asiad o d e d ica d a al con o­ cim ien to del Ser y d e m a sia d o p re o c u p a d a del acceso al m u n d o div in o como para n o p la n te a r c laram en te el p ro b lem a religioso. l*or m u c h o q u e a d m ir a r a n la s a b id u ría an tig ua, estos h o m b re s siguie­ ron siendo cristianos. I n te n ta r o n p o n er de a c u e rd o su visión de Dios y su concep ció n del H o m b r e con la Revelación y las leyes de la Iglesia, cosa qu e no se realiza sin algunas dificultades, algunas c on tra dic cione s, algunos con tra sen tid o s. P ero el o p tim ism o f u n d a m e n ta l a y u d a a su perarlos, hasta que la áspera lucidez de L ute ro y las exigencias de los teólogos trid entinos obligan a elegir. D ad o q u e el A m o r es la fo rm a su p e rio r de c on oc im iento , el Dios de los h u m a n ista s es an te todo A m or. Si el P ad re p u e d e id entificarse b astante bien con el Ser del n eoplatonism o , a b a n d o n a n d o el Dios a ira d o del A nti­ guo T e stam e n to , lo q u e los p en sadores retienen sobre todo es el mensaje evangélico y la d u lz u r a de Cristo. Las p a rá b o las, la ca rid a d , el S erm ó n de la M o n ta ñ a , tienen p a r a ellos prim a cía sobre el sacrificio de la Cruz. En realidad, ya que el p ec ad o original no hab ía destru id o la dignitas hominis, no tenía po r qué im pon erse el m isterio de la R e den c ión . Así pues, b asta imitar a Cristo, a m a r com o él pidió y enseñó. ¿ A c a so n o dijo San Agustín: «A m a y haz lo q u e q u ie ra s » ? De estas prem isas se d e s p re n d e n dos consecuencias. La p rim e ra es una nueva p re o c u p a c ió n de q u e la P a la b ra se enseñe y se c o m p re n d a en su for­ ma exacta. Al estar las p a la b ra s, p ara estos «realistas», u n id a s a las ideas que re p re se n ta n , a las esencias q u e d a n a conocer, conv iene r e c u p e ra r, utili­ z a n d o los m étodos de la filología clásica, el texto m ás fiel de las Sagradas E scrituras. En el siglo X V , L ore n zo V alla, en u n a m e m o r ia in é d ita h asta su d e s cu b rim ie n to y p u b licac ió n en 1505 p o r E rasm o, h abía criticado la ver­ sión oficial de la Vulgata de San Jerónim o. Los h u m a n ista s investigan los m anuscritos, los c o m p a r a n , los critican y vuelven al griego, al h e b re o y al sirio, p a r a ofre ce r nuevas versiones y n u ev a s trad u c cio n es del sagrado texto. C isneros p a tro c in a la p r e p a ra c ió n en Alcalá de la Biblia políglota, p ub licad a en 1522; Lefebvre d ’Etaples edita el Psautier quintuple, y u x ta ­ po n ie n d o su versión latina y la de la Vulgata (1507), y E ra sm o tradu c e al latín el N u e v o T e sta m e n to (1516). A u n q u e estas ediciones no son p e rfe c ­ tas, tienen un c a rác ter revo lucionario, ya que difieren n o ta b le m e n te del texto qu e h a b ía u tilizado la Iglesia medieval. La segu nda con secu encia es el d esp recio de los h u m a n ista s p o r las dis­ cusiones de los teólogos sobre los misterios div inos, sobre la T ri n id a d , la E nca rna ció n, etc., y la indife re ncia respecto a las fórm ulas d ogm áticas en las q u e se intenta e n c e r r a r las relaciones e n tre el Dios de a m o r y los h o m ­ bres. E ra sm o , o Rabelais, o T o m á s M oro, no tienen m ás q u e sarcasm os hacia esas sutilezas inútiles. D eb e n b a s ta r algunos d ogm as f u n d a m e n ta le s sacados de las Escrituras. El resto es co n stru c ció n h u m a n a , d o m in io de opiniones variables. Se debe p ra c tic a r una am plia tolerancia hacia todo aquello que n o sea necesario p a r a la salvación. 81

El am o r cs un asun to in d ividu al, y la religión, tam bién , El hombre li­ bre y responsable busca su salvación en solitario. La ru/ón predispone a la fe, q u e es d a d a p o r la G racia. La fe vive del am o r y d e la P ala b ra evangélica. En la a b a d ía de T h élém e no hay capilla, sino u n o ra to r io en ca d a celda. Y P an ta g ru e l m e d ita ca d a m a ñ a n a sobre u n a página d e las Escrituras, lo m ism o que la cria d a o el tr a b a ja d o r de E ra sm o al con c luir sus tareas. Desde esta p erspectiv a, la Iglesia es u n a institución q u e r id a po r Dios para ay u d a r a los h o m b res a e n c o n tr a r su salvación. Por consiguiente, deb e ser u n a m a d re q u e aconseja, que da ejem plo, pero qu e no o r d e n a ni castiga. Por respeto a la A n tig ü e d a d , p o r deseo de lib e rta d p a r a el H o m ­ bre, al mism o tiem p o q u e p o r la p r ee m in e n cia oto rg ad a a las cosas del espíritu sobre los actos m ateriales, los h u m a n ista s desean u n a vuelta de la Iglesia a las prácticas de los p rim e ro s siglos, u n a p urifica ció n de los ritos. R echazan, com o fo rm as supersticiosas, las observancias tradicionales, las devociones desm edidas. «N o cre am o s q u e poseemos ese A m o r p o rq u e pasam os m u c h o tiem po en las iglesias, o p o r q u e nos a rro d illa m o s delante de las im ágenes de los santos, o p o r q u e en c e n d e m o s cirios, o p o rq u e reci­ ta mos in d e fin id am en te las m ism as oracio nes» (Erasm o). Su religión es, en definitiva, u n m oralism o bas ad o a la vez en el m ensaje del Evangelio y en la ética greco-rom an a, un deísm o b as tan te vago, lib e ra d o de las formas eclesiásticas. Religión intele ctua liz ad a al extre m o, religión de erudito s, de h o m b res de estudio, poseedores de u n a a m p lia cultu ra. En este sentido, su im potencia p a r a p r o p o rc io n a r a los h o m b re s del siglo X V I u n a solución a su b ú s q u e d a espiritual, su totpl fracaso frente las reform as, esta b a n inscri­ tos en el p ro p io c ontenido del H u m a n ism o .

2.

El Renacimiento

T o d o el p e n s a m ie n to h u m a n ista con d u c ía a d a r al arte un lugar p rivi­ legiado en el c o n ju n to de las activ idad es c r e ad o ras del h o m b r e . Y el pe­ ríodo verifica en toda E u ro p a esta evidencia. Sólo el «siglo de Pericles» pu ede ser c o m p a r a d o al siglo X V I p o r el ex tra o rd in a r io florecim iento de los talentos m ás diversos en tan pocos años. De 1420 a 1560, O cc id en te se form a un a referencia estética q u e resiste hasta prin cip io s del siglo X X , y a la q u e, a pesar de los nu evo s ca m in o s del arte c o n te m p o r á n e o , se co n ­ tinúa c o n c ed ien d o un valor ejem plar.

La iniciación italiana hasta 1490 aproxim adam ente La p e n ín su la italiana, lo m ism o q u e fue cu n a del H u m a n is m o , ex ten ­ d ido después p o r toda E u ro p a , fue ta m b ié n el «gran taller» (A. Chastel) d o n d e se ela b o r a el R e nac im iento. Poseía p a r a ello con diciones privilegia­ das: el m a n te n im ie n to , a través de la ép oc a m edieval, de las tradicion es de la a rq u ite c tu ra an tig ua, algunos de cuyos m o n u m e n to s era n toda vía visibles; 82

cl resultado de las p rim e ra s excavaciones arqueológicas, el r e d e s c u b r im ie n ­ to precoz de los escritos teóricos de los p e n s a d o re s de la A n tig ü e d a d , la m ultiplicación de las ciud ad e s-E stad o y de las cortes principescas c o m p ro ­ m etidas en u n a com p ete n cia en la q u e el arte o c u p a b a un lugar im p o r­ tante, y, fin alm en te y sobre todo, la visión h u m a n ista del d estino h u m a n o , según la cual la c o n tem p lac ió n de la Belleza p u e d e y deb e ser un ca m in o pura acceder a lo divino. a) Sin r e m o n ta rn o s hasta G io tt o (126 6-133 7), sabio a rq u ite c to y p in ­ tor genial, que ro m p e d e lib e r a d a m e n te con la rigidez b iz an tin a p a r a intro­ d ucir, con sob e ra n a eficacia, la vida, la acción y el d ec o rad o , en la r e p r e ­ sentación de las gran d e s escenas de la historia sa g ra d a, hay q u e f ec h ar en los prim e ro s decenios del siglo X V la im plantación de los gran d e s temas y los gran des m edios del arte del R en acim iento. T re s artistas, tres flo re n ­ tinos, tres am igos, son los qu e o c u p a n el p r im e r plano. Brunelleschi (137 7-144 6), p rim e ro o rfe b re y escultor, pla ntea , a p a r ­ tir de 1420, los p rin cip ios de la n u e v a ar q u ite c tu ra . Si bien se a d a p ta , en lu co n stru c ció n de la gigantesca c ú p u la del D u o m o de Florencia (42 m e­ tros de d iá m etro , 91 m etros de elevación interior) al e s q u em a gótico del m o n u m e n to , le da un desarrollo c o m p le ta m e n te nuevo. Pero es en San Lo­ renzo, en la capilla Pazzi, en el S an to Spirito, d o n d e inve nta los elem entos del n u ev o vo ca b u la rio a rq u ite c tó n ic o in sp irá ndo se en la antigüeda d : la a r ­ cada sobre co lu m n as , el friso, la cornisa. Intro d u c e, antes de las d efin i­ ciones de los teóricos, el cálculo sutil de las p ro p o rc io n es q u e d an a todo m o n u m e n to u n a es tru c tu r a racional. El juego de las relaciones m a tem ática s, a la vez sensible intu itiv a m e n te y analizable po r atenta reflexión, q u ed a así v in c u lad o al p ro g ra m a h u m a n ista , y tr a d u c e la a r m o n ía n a tu ra l al nivel de la o b r a h u m a n a . La vieja sacristía de San L ore n zo es un v e rd a ­ dero «m icrocosm o s» p o r Sus enc ajam iento s de v olúm enes, y su utilización del c u a d r a d o y del círculo. Al m ism o tiem p o, Masaccio (1401-1 428) ro m p e en p in tu ra con las g ra ­ ciosas travesuras del gótico internacional qu e tr iu n fa en toda E u ro p a y vuelve d e lib e r a d a m e n te al vigoroso realismo de G iotto. Es, p r in cip alm en te , el in v e n to r de las reglas de la perspectiva geom étrica q u e p erm ite r e p r e ­ sentar el espacio com o ap a rec e a la m ira d a del o b se rv a d o r. Su ob ra, breve y escasa, de la q u e los frescos de S anta M aría del C a rm in e son te stim onio asom broso, ab re una n u e v a era. A h o ra los p ersonajes del c u a d r o están s itu a­ dos en un espacio co n s tru id o , aéreo, p u e d e n d ialogar en tre ellos, ex p re sar vigorosam ente sus sentim ien tos, y el esp ec tador, gracias a la m agia de la perpectiva, está prese nte en la escena, e n tra en ella, se vuelve a c to r ... F inalm ente, Donatello (1386 -1466 ) da a la esc u ltu ra sus nuev os aspec­ tos: m o n u m e n ta lid a d , nobleza y realismo. In sp ira d o , ta n to en la fe cristia­ na com o en la mitología p ag a n a , sabe ex p re sar la gracia adolescente (Da­ vid), la fuerza tr a n q u ila (San jorge), la firm eza de la vejez (Profetas del c a m p a n a r io de la C atedral), la alegría p ag a n a (Cantoria.) V uelve a cu ltivar la escu ltura ecuestre (estatua de Gattamelata en P a d u a ), utiliza ta n to el bronce co m o el m á rm o l y el bajo relieve com o el b u lto re d o n d o . Su in flu e n ­ cia se extiende sobre to d a su époc a y sobre toda la p en ínsu la. 83

Es evidente que algunas de las te ndencias q u e nsí nl'lorun pueden ser percib idas en otros p unto s de E u ro p a . A Donatello respond e el realismo flam enco-borg oñón de un C laus S luter (cartuja de Champmol). Y el se ntido de la precisión y del espacio p in ta d o tr iu n f a n en la o b r a pictórica de los h e rm a n o s van Eyck, qu e in tro duc en ad e m á s la utilización de la p in tura al óleo. Pero sólo en F lore ncia se llevará a ca bo la revolución artística hasta el final y en su totalidad. b) Florencia es, hasta fin de siglo, el ce ntro d o m in a n te . El nuevo arte se desarrolla en ella sin c o n tra d ic ció n , fav orecido p o r el am biente intelec­ tual, por el m ecenazgo de u n a aristocracia g a n a d a para las fo rm as esté­ ticas y espirituales en g e n d ra d a s por el H u m a n ism o y po r el p apel de los Médicis. E n c u e n tr a en ella sus prim e ro s teóricos, en p a r tic u la r L. B. A l­ berti (1404-1 472), q u e re d a c ta tratad o s sobre p in tu ra , escultura y, sobre todo, a rq u ite c tu ra (De re aedificatoria, después de 1450). A p a rtir de las lecciones de D onatello , la es cu ltu ra se o rie n ta hacia la finura d elicada (Della R o b b ia, M ino da Fiesole) o la fuerza realista (V erro chio ). Las fórm ulas de Brunelleschi son sistem atizadas y vulg arizadas por M ichelozzo y G iu lia n o de Sangallo (1445 -1516 ). La p in tu ra , d espués de la p r e m a tu r a desapa ric ión de Masaccio, p u e d e analizarse según dos líneas de b ú sq u e d a s estéticas. U n a corrien te más vigorosa, más realista, más o r ie n ta d a hacia las formas y el dibujo , d o n d e se e n c u e n tra P aolo Uccello, el m a estro d e la perspectiva, V erro c h io , lo m ism o escultor q u e p intor, y A n d re a del Castagno. U na co rriente más graciosa da p r eferen c ia a la idealización de los modelos y a la d u lz u ra del colorido, no sin cierto em p ala g o , con Filippo Lippi y su hijo Filippino. En un a trayectoria indep en d ie n te , Fra Angélico (1387-1455) in ten ta, a u n q u e utiliz an d o nuevos recursos técnicos, un retorno al fervor m edieval. El fin del siglo X V está m a rc a d o p o r dos p o derosa s ¡ perso na lid a des, la de Botticelli (1445-1510) y la de Leonardo da Vinci (1452-1 519 ). M arcado s am bos p r o fu n d a m e n t e por la filosofía neoplatónica, asiduos fre cu e n tad o res del círculo de los Médicis, e x p re san el h u m a n ism o de m a n e ra m uy d iferen te. Botticelli p e rm a n e c e fiel a la tradición florentina del d ib u jo vigoroso, de la línea precisa, del color franco y sim ple. En la alegoría de la Primavera o en el N acim iento de Venus, ex p re sa los grandes mitos fam iliares a los amigos de Marsilio Ficino. En la Adoración de los Magos, r e p rese n ta com o m odelos en la sa g ra da escena a los Médicis y su corte. Las p redicacio nes de S av o n aro la le conceden al final de su vida a un ferv or religioso casi trágico. Su ú ltim a o b r a es u n a ilustración de la Divina Comedia. C o m o p intor, L eo n a rd o p ro cede según un a visión estética muy distinta. A lu m n o de V erroch io, p e r m a n e c e en Florencia hasta 1481, antes de llegar a L o m b a rd ia llam a d o po r L udovico el M oro, d u q u e de Milán. De u n a fó rm u la m u y flo re ntin a (Anunciación de los Uffizi, hacia 1475) pasa a u n a com p osición m ás com pleja, d o n d e las form as se fu n d en en u n a atm ósfera sutil en q u e la luz tiem bla a través de u n a especie de b r u m a estival. En M ilán, de 1481 a 1499 d esarrolla esta técnica del «sfu m ato » e intro d u c e en La Virgen de las Rocas refin ad a s e s tru c tu ra s de gestos y m i­ radas r e p r e s e n ta n d o las relaciones entre los seres. D u ra n te su segunda estancia f lo re n tin a (1500-150 6) pin ta Santa Ana (L o uvre) d o n d e el corn84

piejo esquem a de las form as p erm ite q u e subsista el m á x im o de devoción, y la célebre Gioconda, de sutil m o d e lad o y misterioso claroscuro. Conocemus la v arie d ad de su genio, la am p litu d de su c u rio sid ad y el lugar que ocupa en la form u lac ió n de los ideales del H u m a n ism o . c) A finales del siglo X V, las f ó rm u las del R e nac im iento floren ti­ no se h ab ían propagado ya p o r toda Italia, vivifican do las escuelas loca­ les más o menos c o m p ro m e tid a s todavía con las form as góticas. Los artis­ tas, igual qu e los escritores, sdn grandes viajeros, y el r e n o m b r e de los flo rentinos hace q u e sean ll am ad os por los p ríncip es y las repúb licas. D o­ natello p erm a n ec e nueve años en P ad u a e influye en los vecinos artistas venecianos, Uccello d ib u ja los mosaicos p ara San M arcos, Angélico es llam ado a R om a p o r N icolás V, A lberti e x p e rim e n ta sus te orías en R im i­ ni y M a n tu a y M ic helozzo trab a ja en L o m b a rd ia . Y Botticelli, Signorelli, y L eona rdo c o n tin ú a n esta tradición en los últim o s años del siglo. T r a z a r un p a n o r a m a de los diferentes centros de la pen ín su la es arries­ gado, p o r q u e se p u e d e co n v e rtir en un catá logo de n o m b res y o bras. Sin em b arg o , hay q u e insistir en algunas escuelas y algun as perso na lid a des. Venecia es el foco artístico más in d e p e n d ie n te y m ás original respec­ to a Florencia, esp ecialm ente en p in tu ra . La razón es qu e V enecia, e n ­ cruc ija da com ercial y h u m a n a , está en co n tac to directo con el arte b iz a n ­ tino, con las investigaciones de los artistas alem anes y en rela ción con los países flam encos. Hacia 1450 se pasa de la gracia del gótico in ternacional al nuevo vigor de Jacopo Bellini, se nsible a los d es cu b rim ie n to s de D o n a ­ tello y Mantegna (143 1-15 06), qu e se casa con su hija. Sus dos hijos, Gentile (1429-1507) y G io v a n n i (1430-1516) son los v erd a dero s creado res de la escuela veneciana, ca ra c te riz a d a po r la feliz fusión del espacio y el color, siem pre su ntuo so, d o ra d o , caluroso, p o r el gusto del retrato p e ­ netrante, p o r la atm ósfera d a d a p o r u n a to n a lid a d prin cipal. Su c o n t e m p o ­ ráneo Carpaccio (c. 1455-1525) p erm a n ec e fiel a un a visión p intoresca y anecdótica, a la que une la ciencia de la com posición (Leyenda de santa Ursula). El gran m aestro de principios de siglo es Giorgione (c. 1476-1510), cuya m u e rte p r e m a tu r a corta de raíz la revolución estética. A lu m n o de G io v a n n i Bellini, p osiblem ente in flu ido po r L eo na rdo , in sp ira d o por el círculo h u m a n ista de Pietro Bembo, realiza, en sus escenas mitológicas o sim bólicas (La tormenta, El concierto campestre), u n a arm o n io sa síntesis entre el H o m b r e y la N a tu ra le z a , cuyo secreto se pierde h asta Poussin, y da a la luz el papel decisivo en la organización del espacio y la disposi­ ción de los personajes. T o d o el siglo X V I venecian o se inspira en él. Y Tiziano se form a en co n tac to con él. A u n q u e alim e n ta d o p o r los ejem plos flo rentinos, el arte lombardo e m p re n d e cam inos originales. C ierto gusto p o r lo decorativo, p ro ce d en te del gótico, pen e tra en su a rq u ite c tu ra . B ram an te , venido de U rb in o , form a allí su estética (cú pula de S a n ta M aría de las G ra cias) antes de ir a Rom a. La p in tu ra está ev id en te m e n te d o m in a d a por L eo n a rd o (La Cena) y sus alum n os. Italia central ofrece un m a yor eclecticismo. En U rb in o , cerca de M o ntefeltro, en Perugia, en A rezzo, tra b a ja n p erso n a lid a d es im p orta n te s, in sp ira d as sin d u d a en los toscanos, pero b as tan te fuertes p ara ser originales. 85

Piero della Francesca m u ere on 1492 d e ja n d o u n a o b r a puco aln m d u n le , pero de gran altu ra: los personajes, a veces rústicos, a veces aristocráticos, pero siem pre poseedores de una e s tu d ia d a n obleza, son plan teados, en un espacio d o n d e p r ed o m in a la libertad en la b ú s q u e d a de perspectivas, con un vigor plástico o lv id ad o desde G io tto y Masaccio. Por el c o n tra rio , Signorelli (1450-1523), q u e fue a lu m n o suyo, intro d u c e un a v e h e m e n cia d ra m á tic a en el Jui­ cio final de la catedral de O rv ie to q u e inspira a Miguel Angel. En cu a n to a Perugino (1445-15 23), que trab a ja en Perugia, en R o m a '( f r e s c o s de la Sixtina) y en M a n tu a , conserva el espacio o r d e n a d o de Piero, pero sacrifica todo a la gracia un poco lá ng uida de los personajes, c a yendo con frecuencia en lo insulso. Sigue siendo un a d m ir a b le técnico de los paisajes, de lejanías dilu idas en la so m b ra de u n a d ulce lu m in o sid a d , pero es a n te to d o el m a e s­ tro de Rafael. Esta riqueza, esta v arie d ad , hac en de Italia u n lab orato rio in c o m p a r a ­ ble, y, a p artir de esta époc a, u n a n u eva tierra que vie nen a d e s cu b rir los artistas de O ccid en te. Desde m e d iad o s del siglo XV em piez an a viajar a ella artistas com o W a n der W e y d e n y F o u q u et. Y A nton ello de M essina crea el vínculo entre el arte de los Países Bajos y el arte italiano.

I'.l clasicismo italiano La ex ped ició n de Carlos V I 11 a Italia y la ca íd a de los Médicis fueron la causa de un gran d esp laz am ien to de artistas. M u c ho s fu ero n llam ados o se refugiaron en R o m a, d o n d e el p a p a d o se la n za ba con ard or a una política de renovación o rec onstrucc ión de los prestigiosos m o n u ­ m entos de la cristian d a d y a la rem od elació n de la ciu d ad . R om a se co nvirtió d u r a n te u n c u a rto de siglo en un in m enso taller d o n d e la reu nión de los prin cipales talentos estim uló un a viva em ulació n y perm itió fe­ cu n d a s síntesis. H asta la m u e rte de Rafael en 1520 y el saco de R om a en 1527 reina un clasicismo q u e resum e todas las asp iraciones, todos los esfuerzos y todas las experiencias del Q u a ttro c e n to . a) Los valores clásicos están es tre c h a m e n te ligados al m ovim ie nto del espíritu. T o d o el clasicismo descan sa sobre un a estética. Más a r r ib a h e ­ mos d efin id o lo q u e inspira a la generación de 1500: la sacralización de la Belleza, d efinida p o r valores q u e son el O rd e n y la A rm o n ía , valores divinos que ex p re san la perfección del Ser y sus c ria tu ras. Esta Belleza p uede ser d efin id a p o r criterios obje tivos y racionales: es eterna, p uesto que es Idea, y, en consecuencia, esencia in c o rru p tib le, accesible p o r la reflexión y la con tem plación. El clasicismo parte, pues, del con ocim ien to sensible de la N a tu ra lez a « M aestra de m aestros» ( L e o n ard o ), pero supera la sim ple co m p ro b a c ió n y la sim ple im itación. A p artir de lo real, escoge y elabora un m u n d o más co n fo rm e con el plan divino, «idealiza» sin tener en c u e n ta más que lo q u e p u e d e ex p re sar el o rd en y la arm o n ía del m u n ­ do divino. Fl inte nacido de esta elaborac ión no es pasivo. C om o m edio de coitutliiiliMilo, ilehe transm itir un m ensaje religioso, intelectual o moral. Es

historia, en la qu e la d ecoración, la expresión plástica de los se n tim ien ­ tos, el c o n ju n to de colores, las form as, deben elevar al esp e c ta d o r a la reflexión, En el te rreno de las form as, y c u a lq u ie ra que sea la ram a del arte q u e se cultive, la simetría debe ser la tradu c ció n normal de esta uspiración al o rd e n y a la arm on ía. Ya se trate de edifica r un p alacio o una iglesia, de erigir un a es ta tu a o hacer un retrato, de p in ta r u n a acción o de e x p re sa r un mito, se busca con aplicación la co m posición q u e distribuya más ig ualm ente los vo lúm enes y los personajes, q u e exprese m ejor las rela­ ciones m a tem ática s del un iv e rso y qu e e n g e n d re más eficazm ente el placer intuitivo que resulte de este eq uilibrio . La repetición rítm ica de espacios en a r q u it e c tu ra que repite el m otiv o perfecto en sí mism o, la distribución regular de los ó rd en e s, la com posición p iram id al, la p la n ta central, el res­ peto a las p ro p o rc io n es ideales del cu e rp o h u m a n o , son otros ta ntos m edios técnicos q u e tr a d u c e n esta sim etría ideal. b) De Florencia a la primacía romana. L eo n a rd o deja definitiv a m ente Florencia en 1507; Botticelli m u e re en ella en 1510. Miguel Angel es lla­ m a d o a R o m a en 1505 p o r el p a p a Julio II y Rafael llega en 1508. S an ­ sovino y B ram an te ya estaban instalados allí. Prodigiosa reu n ió n , qu e hace de Rom a la capital artística del m u n d o occidental d u r a n te tr einta años. Si la tradicional oposición del arte de Rafael y el de Miguel Angel no es suficiente m uestra de la riqueza del p eríodo , sus dos vid as, sus dos ob ras, d an u n a fiel im agen del esfuerzo y de los logros del clasicismo romano. Miguel Angel Buonarrotti (1475 -1564 ) se fo rm a en F lorencia con G hirlandajo y Bertoldo, co n te m p la las a n tig ü ed a d es r e u n id a s po r los Médicis, m edita sobre los platónicos y conserva una p r o fu n d a religiosidad. Es cono cid o p rim e ro com o escultor. El A m o r dorm ido fue v e ndido com o una estatua antigua, el Baco ebrio respira alegría p ag a n a , la Pietá de San P e­ dro (1501) coloca sobre las rodillas de una V irgen a s o m b ro s a m e n te joven el cu e rp o arm o n io so , ap olíneo, de u n Cristo q u e esca p a al dolor. En 1504 esculpe, p ara la c iu d ad de Florencia, el m o n u m e n ta l David, q u e hace del joven p as to r de las E scritu ra s un coloso pleno, fu erza viril contenida . El artista exp e rim e n ta ta m b ié n con la p in tu ra . La Sagrada Familia Doni de 1503 expresa p e rfec tam en te el ideal de Miguel Angel en esta época. La Virgen, San fosé y el N iñ o o c u p a n el p rim e r p la n o del c u a d r o circular, en una com posición a u d a z y convincente. Las form as arm oniosas, bien d e lim i­ tadas, en c ie rran colores puros, claros, ligeros. En se g und o lugar, sobre una especie de palestra, d esca n san u n os adolescentes d esn udo s. La Belleza pagana y la Fe cristiana se fu n d e n así a r m o n io sam e n te . En 1505. Julio II le c o n ­ fía la ejecución de su fu tu ra tu m b a . Miguel Angel proyecta u n a a r q u ite c ­ tura g rand iosa y em pieza a esculpir los esclavos e n c a d e n a d o s de la base. Pero es r e q u e rid o p ara d e c o ra r el te cho de la Capilla Sixtina (1508-1 512 ). AI te rm in a r este tra b a jo solitario, la o b r a resulta el resu m e n r e p r e se n ta d o de todo el p e n s a m ie n to h u m a n ista y la dem o strac ió n del talento del artista. En los detalles de u n a a rq u ite c tu ra efectista que crea arcos, m edias lunas, c u a d r a d o s, frisos y cornisas, se inscribe tod a la historia de la h u m a n id a d ; zonas oscuras d o n d e se d esarrollan, p in tad as en gris, las escenas a n te r io ­ 87

res a la R edención hasta los nu eve gran des m om en to s del G én esis, desde la creación al Diluvio. Se pasa de unas a o tras a través de las diferentes etapas del acceso del h o m b re a la verdad etern a: seis p ro fe tas y seis Si­ bilas, a c o m p a ñ a d a s de sus «genios», se altern a n , re p r e s e n ta n d o la doble A nunciación , p agan a y bíblica. E ncim a, u n os adolescentes d es n u d o s, sen­ tados sobre la cornisa, que expresan los sentim ien tos del alm a y re p re se n ­ tan la Belleza ideal, son los in tro d u c to re s a los misterios div inos. Por e n cim a de la p a la b r a profética se e n c u e n t ra la co n tem p lac ió n de lo Bello, q u e es el m edio de c on oc im iento del Ser. Respecto a las gran d e s escenas, se pu ed e n leer desde el a lta r hacia la p u erta , desde la Creación hasta la pro m esa de rede n ción desp u és del D iluvio, o bien d es d e esta p ro m esa hasta la noble figura del C r e a d o r d o m i n a n d o el caos prim itivo, situ ad o encima del altar y de la presencia eucarística. «A sí se ilustra p le n am e n te la vo ca­ ción del alm a, y la je ra rq u ía de sus g rado s» (A. Chaste l). El ad v e n im ie n to de León X su sp e n d e la ejecución de la tu m b a de lulio II (que no será r e a n u d a d a n u n c a ) y ab re a Miguel A ngel la ca rre ra de arqu itecto . C onstruy e en F lorencia la sacristía n u ev a de San L orenzo, d e s tin a d a a recibir las tu m b a s de Julián y L ore nzo de Médicis. Las estatuas de los dos príncipes, las c u a tro figuras del D ía, de la Noche, de la A urora y del C rep ú scu lo ex presan la angustia del artista, e n f r e n ta d o a la dificul­ tad de tener q u e significar p o r m e d io de la p ie dra el m u n d o interior de p ensam ientos que h a b ita n en él y los d es g arra m ie n to s del h o m b r e , dividido entre las exigencias de la C ruz y el a m o r pagano de la belleza adolescente. El creciente divorcio en tre las rea lida des existenciales y el gran sueño h um a nista de reconciliación entre la cu ltura antigua y la here ncia cristia­ na, q u e invade todo el a m b ien te de p e n s a d o re s y artistas, se ex presa en esta o b ra , com o ta m b ié n en los sonetos a p a sio n a d o s d ed ica d o s a Tommaso de C avalieri, o en El juicio final, p in ta d o de 1536 a 1541 sobre la p are d del a lta r de la capilla Sixtina. Y a no q u e d a n ad a de la exaltación de la belleza de los cuerpos y los rostros. En u n a atm ósfera de torm e n ta q u e mezcla la n eg ru ra del cielo y el rojo del infierno, u n Cristo v en g a d o r fulm in a con su cólera a los c o n d e n a d o s . Y con esto se llega, en el te rreno de las form as artísticas, al m anierism o. Rafael Sanzio (1483-1520) fue, prim ero, a lu m n o y c o la b o r a d o r del Perugino. P ero al c o n te m p la r las ob ras de M asaccio y D onatello en Floren­ cia, se a p a rtó , felizmente, del preciosism o de su m aestro. Sus prim e ra s o bras Desposorios de la Virgen, 1504; La Madona del Gran duque, 1505, los retratos D oni (1505) m a nifiestan su prodigiosa c a p a c id a d de asim ilar las más diversas influencias (P eru gino , L eona rdo, Miguel Angel, los ve­ necia nos) p a r a fo rm a r a p a r tir de ellas u n estilo p r o f u n d a m e n t e personal, hecho de un frágil y m a ra villoso e q u ilib rio en tre la f o rm a , el color, la gracia y la fuerza , la pasión y la raz ón, qu e es en lo qu e consiste ex a c ta ­ m e nte la asp ira ció n clásica. En R o m a, el p a p a , ac onse jado po r Bram ante, su tío y pro tec to r, le confía la d ec o rac ió n de las salas del V atica no. Se ded ica a ello con un eq u ip o de jóvenes c o la b o ra d o re s , cuyo papel se vuelve ca da vez más im po rta nte . R a fa el d ib u ja los bocetos, p in ta las partes esenciales y deja

88

Estilo bizantino

Giotto Guariento XIV (2)

Lorenzo Veneziano (1356-1372) Giovanni d a Bologna

Bicuclas del N orte

Estilo gótico internacional

Iacobello del Fiore 1400-1439

í

llovanni Alemagna

I

Antonio Vivarini 1415-1476



Mvlse Vivarini 1446-1503 (¡entile Belline • 1429-1507

Jacopo Bellini 1424-1470 Antonello de Messine »Giovanni Bellini 1430-1516

1430-1479 Cima da Conegliano

1 Escuela Ilamenca

'Ittore Carpaccio" 1460-1525

Lorenzo Lotto 1420-1556 Giorgione , 1477-1510

Palma-Vecchio 1480-1528

Ticiano 1477-1576 Paris Bordone 1520-1571

Manierismo

-»*- Jacopo da Ponte (Bassano) 1515-1592 Tintoretto 1518-1594

El Greco i

Veronés 1528-1588

LA ESCUELA VENECIANA

Escuela española

a sus a y u d a n te s que lo c o m p leten . Así, al poem a pin tad o de la Capilla S ix tin a , respon de, en el mism o m o m en to , otro cielo, ig ua lm e nte significa­ tivo, del ideal de la época. La Estancia de la S ignatura (1509 -151 2) o p o ­ ne y reconcilia la ciencia p a g a n a (La Escuela de A tenas) y la fe cristiana 1 1.a Disputa del Santo Sacramento), la poesía (El Parnaso) y el D erecho, creación h u m a n a y social (Las Decretales). En una p a re d , d e n tro del g r a n ­ dioso m a rc o de un a basílica, los sabios de la A ntig ü e d ad , q u e tienen, p o r lo dem ás, rasgos de sus c o n te m p o r á n e o s (L e o n ard o , Miguel Angel, etc.), d e ­ p arten pacíficam ente, olvidadas todas las rivalidades, m ezclad as todas las escuelas. En el m u ro opuesto, d eb a jo del m u n d o celestial, los S anto s Pa­ dres de la Iglesia c o n tem p lan el altar d o n d e brilla la cu stodia. En el P ar­ naso, D ante y Virgilio, H o m e r o y P etrarca, Ariosto y P ín d aro , antiguos y m od e rno s, todos juntos, rodean a A polo y las Musas. En la bóv ed a, este c o n ju n to está com p letad o por las figuras de las ciencias y de las V irtu des cardin ales. Las otras estancias (de H elio doro , del In ce n d io del Borgo) son dec orada s, de 1511 a 1514, con escenas históricas, que evocan analógica­ m ente las experiencias del re in a d o de julio II. Se n o ta m u c h o en ellas la m a n o de los alu m n o s, lo m ism o que en la d ec o rac ió n de las Logias. P a­ r alelam ente, Rafael p in ta b a ad m ir a b le s retratos, m odelos de pene trac ión psicológica y de arm o nía (Baltasar Castiglione), grandes retablos, d ec o ra­ ba con m otivos mitológicos las salas de la F arnesina, se le con fia ba en 1514 la dirección de la rec on strucc ió n de San P ed ro y a c a b a b a su f e c u n ­ da ca rre ra d ise ñ an d o , de 1514 a 1519, los bocetos p a r a u n a serie de ta­ pices sobre los H echos de los Apóstoles. En ellos m anifiesta u n nuevo vi­ gor, un d e s lu m b r a d o r co n o c im ien to de la perspectiva. Pero en ellos se ve tam bién asom ar, com o en Miguel Angel, esta r u p tu r a de eq u ilib rio que an u n c ia , a p a rtir de 1520, los nuevos caminos. Si la ob ra pictórica de los dos prin cipales artistas sim boliza perfec­ ta m ente la aspiración clásica, ésta se halla prese nte ta m b ié n en las creacio­ nes a r q u itec tó n ic as desde principios de siglo. B ram ante , que llega en 1499, f o rm a d o con Alberti e in sp ira d o p o r los principios de L eo n a rd o , utiliza la p la n ta central en varios edificios, concibe la rec onstrucc ión de San Pedro sobre este tem a cósmico e in venta el e n tra m a d o rítm ico en el palacio de la Cancillería. D espués de su m uerte, los Sangalli, A ntonio , h e r m a n o de Ju­ liano, y desp ués A nto n io el joven, su sobrin o, d o m in a n los talleres r o m a ­ nos m u ltip lic a n d o los ejemplos de un clasicismo a r q u ite c tó n ic o e s tre ch a­ mente v inc ulad o al r e d e sc u b rim ie n to de los principios antiguos. Los p r o ­ yectos p ara San Pedro se m o d ific an poco a poco: Rafael y G iu lia n o da Sangallo re to rn a n a la pla n ta basilical, y A nto n io el joven d efo rm a la cruz griega co nc ebida por Bram ante. Miguel Angel la r e c u p erará más tarde. Pero el d esarrollo de la escuela r o m a n a se vio re p e n tin a m e n te in t e r r u m ­ pido por el saq ueo de los la n sq uene te s im periales en 1527. Los artistas se disp e rs aro n , los talleres se ce rra ro n . C u a n d o se r e a n u d ó la ac tividad artís­ tica, cl p a n o r a m a estético estaba p r o fu n d a m e n te trasto rn a d o . c) El arte veneciano. A p a r ta d a de la gran co rriente clásica rom ana, Venecia elabora otra con cepción del arte, q u e tam bién te n d rá im porta nte s repercusiones: menos referencias filosóficas, menos am b icio nes de tra n sm i­ >»(>

tir un m ensaje, pero u n a aspiración sem ejante a la belleza e q u ilib r a d a y a la síntesis a rm o niosa de todos los elem entos, al m enos en el privilegia do terreno de la p in tu ra . En efecto, la a r q u it e c tu ra y la escultura p erm a n ec en prision eras de fó rm ulas pro cedentes de Florencia y de R om a, o de la cerca­ na c iu d a d de V icenza d espués de 1540. Fiel d u r a n te m u c h o tiem p o al gó­ tico o r n a m e n ta l, la arq u ite c tu ra se pasa al clasicismo con la llegada de Sansovino, e xpulsad o de R om a en 1527, que edifica la L ibrería de la Piuzzetia y la Loggetta del c a m p a n ile en la plaza de San Marcos. Pero la p in tu ra in sp ira d a en las ob ras de Bellini y G iorgione, sigue llevando una existe ncia a u tó n o m a , lo que no excluye el cono cim iento de lo que se hace en otros sitios en Italia y en E u ro p a . El gran p in to r ven e­ ciano al lado de los co n tin u a d o r e s de Bellini, P alm a el Viejo y S ebastia­ no del Piombo, es Tizio Vecellio, El Tiziano (c. 1485-1576). Lo m is­ mo que Rafael, es ca p az de asim ilar las más diversas in fluencias, incluso las más contra d ic torias. Las de Bellini y G iorgio ne que fuero n sus m aes­ tros, las de D u re ro , que pasa p o r V enecia, las de Rafael y Miguel Angel, y, más tarde, las de los m anieristas florentinos. C om o a Miguel Angel, su excepcional longevidad le p erm ite p ro lo n g ar al m ism o tiem po, m uy a v a n ­ zado el siglo, los valores clásicos, y ex p e r im e n ta r la evolución estética a partir de 1540. Desde sus prim e ra s obras (A m or divino y A m or profano, 1508-1510), se puede ap re c ia r la belleza de sus com posiciones, el volum en de los cuerpos, el atercio p ela d o de los colores, b a ñ a d o s en u n a luz d o r a d a y cálida. Retratista inigualable (El H om bre del guante, Carlos V, El Aretino), sabe ta m bién, com o Rafael, co m p o n e r g rand es telas d o n d e el m u n d o celeste se o p o n e y se une a la tierra (Asunción de Santa Maria dei Frari, 1518, Virgen de la familia Pesaro, 1526). Sus V enu s son u n a ex altación, a la vez sensual y serena, de la belleza fem enina, m ien tras que La colocación en el sepulcro (en el Louvre) expresa un p r o fu n d o fervo r religioso. Poco sensible a la corriente m anierista, a la qu e no cede más que en algu nas telas, multiplica las obras graves, los retratos, c o n s e rv a n d o el colorido un es­ plend or q u e desafía el paso del tiem po. S olam ente en sus últim as telas, siendo ya octogenario, apa rec e un patetism o casi b arroco, com o en la Pieta in a ca b ad a que cierra su ob ra y en la que la escena se e n c u a d r a en un m a rc o alm o h ad illa d o que evoca el estilo rústico p uesto de m od a por Iulio R o m a n o . T iz iano ejerció u n a influencia con sid erab le sobre todos sus co n tem p o rá n eo s, po r ejem plo, Paris Bordone o (acopo Bassano. Solam ente Lorenzo Lotto (1480-1556) prefiere tr a b a ja r en las p eq u e ñ as c iudade s de V enecia para p e rm a n e c e r fiel a su fría paleta y a su se veridad, a u n q u e se trata de un ex tra o rd in a r io retratista. d) Los demás centros. Italia c u e n ta ade m á s con n u m e ro so s centros artísticos de múltiples escuelas, más o menos trib u ta rias de lo q u e se hacía en R om a o V enecia. Los discípulos, b astante d ecep cion antes, de Leo­ nardo, p e r p e tú a n su estilo en Milán y L o m b a rd ia . Los ce ntros de M a n tu a , P ad ua y V ero n a son ab s o rb id o s por la influencia veneciana. Bolonia e Italia central están d o m in a d a s po r Roma. Pero P arm a, en el ce n tro de un p e q u e ñ o E stado principesco, alcanza la cele b rid ad gracias a A nton io Allegri, llam ado El Corregio (c. 1489-1534). C o n o c ed o r, sin d u d a , de la

91

o b r a de M antegnü, a d m ir a d o en P ad u a, escapa a su inílucncin, nsf com o I a la de los otros m aestros. Su p in tu ra está d o m i n a d a por la b ú s q u e d a de la elegancia graciosa, por u n a e x tra o rd in a r ia delicadeza en las pinceladas, una selección de colores suaves y una luz irisada. Los frescos de S an ]uan en P arm a, los c u a d r o s mitológicos o religiosos ig ua lm e nte cargado s de sensualidad, d an testim onio de su virtuosism o. Se halla m uy cerca de un m an ierism o qu e su talento su p o evitar, pero qu e su discípu lo, il Parmi­ gianino (1503-1540) a d o p t a r á ex a g e ra n d o sus defectos. e) La evolución hacia el manierismo. T o d o clasicism o es un frágil e q u i­ librio, y, com o tal, no p u ed e p e r m a n e c e r m ás q u e un brev e m o m e n to en la vida intele ctual y artística. La riquez a del clasicism o ro m an o , la varie d ad de sus aspectos, la calidad de sus maestros, explican la d ificu ltad q u e existe para a n a liz ar y c a r a c teriz ar el m edio siglo q u e se p a ra el saco de R o m a y el sitio de Florencia de las prim eras m anifestaciones, hacia 1580, del arte b a ­ rroco q u e d om in a el siglo X V I I . Se pueden su b r a y a r dos rasgos a p a r e n te ­ m ente contradicto rio s. Por un a parte, el vivo se n tim ien to del apogeo que se alcanzó con las g ra n d e s creaciones de p rincip ios de siglo im p ulsa a p e r ­ p e tu ar f ó rm u las q u e ya han sido e x p e r im e n ta d a s y a fijarlas en «recetas» e n u n c ia d a s en los trab ajos de los estudiosos. El clasicism o se conv ierte en academicismo: escritores y artistas se a g r u p a n en cenáculo s d o n d e se a n a ­ lizan las o bras (ac ade m ia ro m ana , d isp e rs ad a en 1527, a c ad e m ia de las Letras, y después del D ib u jo en Florencia, a c ad e m ia de F erre ra , etc.). Se ¡ c o m p o n en biografías ejem plares q u e fijan la im agen de los artistas y el se ntido de la evolución desde G io tto Vida de los pintores, de G iorgio Vasari, 1550). Se m ultiplican los m a n u a le s de retórica, de poesía, de pin- | tura y de ar q u ite c tu ra . T o d o esto p ara llegar a la « receta» de uno de estos teóricos: Para p in ta r la pareja de A d á n y Eva, hay q u e d ib u ja r A d á n según el estilo de Miguel Angel, to m a r las p ro p o rc io n e s y la expresión de Rafael y p intarlo con los colores de T iz ian o; el d ib u jo de Eva se to m a rá de Rafael, y los colores, de Correggio. El a u t o r a ñ a d e q u e éste sería el c u a d r o más herm o so del m u n d o . Sin e m barg o, las perso n a lid a d es más firmes r e c h az an , n a tu ra lm e n te , esta to rpe im itación e inten ta n destacarse, a p a r ta r s e de los m aestros. Se Its conoce, se utilizan sus o bras com o referencias, pero se busca o tra cosa dis­ tinta, ref in a n d o y co m p lic a n d o las com p osiciones, rec arg an d o los sím bolos, m e zc lan d o estilos y fórm ulas. El artista es a p r e c ia d o p o r su hab ilid a d en este «savoir-faire», p o r su « m a n e r a » , lo que c o n d u c e a u n a fre cue n te falta de e s p o n ta n e id a d y a un seguro eclecticismo. Esta tend en cia apa rec e en p rim e r lugar en Florencia, qu e reacciona así c o n tra la p rim a cía rom ana: Pontormo (1494-1 555) con sus figuras alargadas, y Bronzino (1503-1572) con sus colores fríos, represe nta n esta corrien te que gan a te rreno r á p id a ­ m ente d espués de la m u e rte de Rafael. Los discípulos del m aestro, com o Julio Romano (149 9-154 6), a rq u ite c to (Palacio del T é, en M a n tu a), d eco­ ra d o r y p in to r, a b a n d o n a n el eq u ilib rio perfecto del clasicismo. Por todas partes se m anifiesta una in q u ietu d q u e expresa perfec tam en te la evolución de Miguel Angel desde 1540 hasta su m u e rte en 1564. En ta n to q u e arqui-

tccto, y r e sp e ta n d o siem pre el voca bu la rio clásico de la co lu m n a , del pilar

y del arco, reúne de form a d iferente estos elem entos cu ltiv a n d o la o posi­ ción de los macizos y lo vanos, de la so m b ra y de la luz, co m o en la Biblioteca L au re n c ia n a de Florencia; coloca n do sobre la basílica de San P edro u n a cú p u la de form as clásicas, pero cuyas colosales d im ension es se o p o n e n a la c o n ten id a m e d id a de la época clásica. En sus escultu ras, pe­ netra das f re cu e n tem en te p o r el p u n z a n te se n tim ien to de su im potencia para e x p re sarlo todo, acentúa asimismo la terribilitá. Las tres Pletá realizadas al final de la vida del artista son testim on io de esta evolución. La del D u o m o de Florencia es u n a com posición p iram id al en la q u e el cu e rp o d es tro z ad o de Cristo es llevado p o r las santas m ujeres y p r e se n ta d o p o r el viejo José de A rim atea, al que el artista da su rostro doloroso; la Pietá llam a d a de P a­ lestrina ac e n tú a el alejam iento respecto a las form as estéticas. En cu a n to a la Pietá in a ca b ad a de R o n d a n in i, no es más qu e un p ilar de pie d ra , d o n ­ de ap e n as se distinguen las form as verticales enlaz ad a s de la V irgen y de -Cristo, escu ltura fuera del tiem p o, más próxim a a un c o n te m p o r á n e o G ia ­ com etti qu e a la p rim e ra Pietá de san Pedro. Si bie n Miguel Angel ya no pinta, sus dibujos, cop iad o s y g ra b a d o s, circ u la n po r to d a E u ro p a , llev and o a todas partes la im ag en de este ta lento a to rm e n ta d o , c re a d o r incesante de nuevas form as. En V enecia, m ientras T iz iano perm a n ec e fiel en su fec u n d a vejez a los valores de un sosegado clasicismo, las nuevas te n d en c ias se van a b rie n d o ca m in o con m o d e ra c ió n . Se m a n tie n e la o rigina lida d de la ciu d a d . En a rq u ite c tu ra , la b ú s q u e d a m anierista del efecto delica d o se ve lim itada por la fidelidad a las antiguas reglas. Palladio (1508-1 580 ) despliega en V e n e ­ cia (san Francisco de la V iña, san Jorge la Mayor, iglesia del R e d en to r), en Viceruza (Logia del C a p itá n , T ea tro ) y en toda la c a m p iñ a v ene cia­ na (nu m ero sa s villas patricias) u n a f e c u n d a ac tiv id ad co m p le ta d a po r un a obra teórica (Cuatro libros de la arquitectura, 1570). C o nve ncid o de la im p o rta n cia de los valores arm oniosos, deseoso de d a r soluciones racionales a los p r o b le m a s de la iglesia, de la casa, del edificio pú blico, y respetuoso hacia los prec ep to s de V itru b io , reú ne en com plejos esqu em as ajustes de form as clásicas q u e a d q u ie r e n así un n u ev o valor decorativo. D espués de 1560, las fo rm a s m a nieristas tr iu n f a n p o r todas p artes en la p enín su la. Son el reflejo estético de la r u p tu ra de equ ilibrios de la que , hab larem o s m ás ade la nte. En cierto sen tido, el R e n ac im ien to italiano se acaba con la d es ap a ric ió n de Miguel Angel y de T iz ian o . P ero antes tuvo tiempo de exten de rse , lo mism o q u e el p en s am ien to h u m a n ista , po r toda E uro pa, vivificando todo el arte occidental.

Difusión, conversiones, reacciones La prim acía italiana parece ev iden te , y el arte de la p e n ín su la se c o n ­ vierte en el m od elo ideal. Los artistas p r o c u r a n hac er u n o o varios viajes, p e rm a n e c ie n d o más o m enos tiem po, a los principales centros. A lgunos de estos viajeros se establecen p e r m a n e n te m e n te , com o Jean Bologne ( 1529-

93

1608), nacido en D ouai y c onve rtido en el más ll o re n iin o de los escultores.. Pero el viaje a Italia no es necesario p a r a conocer las o b r a s . La im prenta d e s e m p e ñ a un im p o rta n te papel de d ifusión. El g ra b a d o en c o b re , elev ad o a la dign idad de arte, sirve p ara re p r o d u c ir los d ibujos, los c u a d ro s, los m o n u m e n to s. Lucas de Leyde, M arco A n to n io R aim ond i, D u re ro , se hacen p r opaga d ore s de las obras clásicas. Se r e p ro d u ce n e ilustran los grandes tratado s, antiguos y m o de rn os. T a m b ié n circulan las ob ras de arte: un co­ m erciante de Brujas c o m p ra una M a d o n a del joven Miguel A ngel; F ra n cis­ co I se lleva de Italia copias de las obras clásicas, pero ta m b ié n telas de Rafael y de L eon a rdo. F inalm ente, los artistas italianos son solicitados de todas partes p o r los príncipes y los g ra n d e s señores. D espués de Carlos V I I I , Francisco I llama a m uchos de ellos: al viejo L eo n a rd o , q u e m uere cerca de A m boise en 1516; a Cellini, Rosso, Serlio, Prim atice. M a rga rita de P a r ­ m a invita a (acopo de Barbari a M alinas, Carlos V a T iz ia n o y Sansov ino trab a ja en Portugal. Pero la pene trac ión de las fórm ulas creadas en Italia no se lleva a cabo sin d ificultades. La estrecha relación en tre el p en s am ien to h u m a n is ta , la tr adición artística y las asp iraciones de los m aestros, tan fuerte en la p e n ­ ín sula, no p od ía darse igual en otros sitios. C a d a país tiene su gusto, q u e no cede b r u sc a m e n te an te las revelaciones. El interés q u e tiene un estu dio regional del R e nac im iento en E u ro p a es m o stra r estas resistencias, estos rechazos y estas ada pta cione s. a) El ejemplo francés. En ning ún luga r de E u ro p a es más p r o fu n d a la influencia del h u m a n is m o y del R en acim ien to. El p r im e ro desem boca en la gran calidad de las obras de Budé o de Estienne. El seg undo condu ce, hacia m e diado s de siglo, a la fo rm a ció n de un estilo clásico francés que alcanza a veces la calidad estética de las realizaciones italianas y qu e p re ­ figura la estética del siglo X V I I . Sin em b arg o , esta a d a p ta c ió n n acional del italianism o no se hace m ás que m u y progresiv am ente. 1) Desde los años 1480 a los años 1520, la tradición gótica p r e d o ­ m ina to davía en la a rq u ite c tu ra religiosa (Saint G ervais, en París; G isors, cruceros de la catedral de Sens), en la a r q u ite c tu ra civil (Palacio de ju s­ ticia de R o uen , castillo de Azay-le-Rideau), en las artes dec orativ as (m i­ n iaturistas del valle del Loira, co m o fean B ou rdichon, v id rie ra s de Beau­ vais y de Saint G ervais) y en la es cu ltu ra (Michel C olo m b e). Sin em bargo, se deja sen tir la influencia italiana gracias a los d e c o rad o res llam ados por Carlos V I I I y Luis X I I . Se a d o p ta n elem entos de la ar q u ite c tu ra , «une pcirure sur un vëlement national» * (L. H au te c o e u r): pilastras, frisos, case­ tones y arabescos se aplican a e s tru c tu ras flamígeras. Las prim e ra s a p a ricio ­ nes tienen lugar en A m boise, en Solesm es, en Blois, en Gaillon. Poco a poco, estas fantasías dec orativas van a d q u irie n d o im p o rta n cia: los se­ pulcros de Luis X II y A n a de Bretaña rep osan bajo u n edículo de a r c a ­ das, pilastras y techo de casetones. Con F rancisco I se a firm a n estos italianismos. La fachada sobre la c iu d a d del ala n u ev a del castillo de Blois está fo rm a d a por c u a tro pisos de loggia, im itados de U rb in o y del V ati­ * Un a d o rn o sobre v estim e n ta nacional. (N. del T.)

94

ca no (1 5 2 0 ap ro x.), y cl Castillo de C h a m b o r d , em p e z a d o de 1519 a 1524. cstii co m p u e sto , sobre una planta medieval, p o r elem entos arqu itec tó n ic o s renacentistas. 2) A p a r ti r de 1520 tr iu n fa el italianism o, m ien tras el ce n tro de g ra ­ vedad de las experiencias artísticas se desplaza con la corte desde el Loira a l’llc de France. H ac ia 1530 llega u n a nueva generación de italianos: Rosso cl F lo rentin o (1494 -154 1), P rim atice (1504-1570), a lu m n o de Julio R o m an o y Niccolo dell A b ate (1 509-1 571 ), in sp ira d o p o r el P arm ig ia n in o . T o d o s «cuban su ca rre ra en Francia, in t ro d u c ie n d o en ella las form as evolucio­ nada s del clasicism o, y ya, del m an ierism o. Si bie n el estilo « com p uesto» — flamígero m ezclado con d ec o rac ió n r e n a ce n tista— c o n tin ú a d o m i n a n d o en los castillos del Loira ( C h en o n c ea u x , 1513-1521; V illand ry , después de 1532), en el A y u n ta m ie n to de París y en la fa c h a d a de S aint MicheN de D ijon, se elab o ran las n uevas fórm u las en F o n ta in e b le a u , bajo la d irec­ ción de Giles le Bréton: patio O val con un p órtico in sp ira d o p o r Serlio, castillo N uev o, galería Francisco I (1531). Serlio se con vierte en 1531 en «arq u itec to o r d in a r io del rey», redacta en F ra n cia su Traite d ’architecture y traza los planos de Ancy-le-Franc (1546), p rim e ra o b r a c onfo rm e ti las b u e n a s reglas. Para F o ntain eb le au , el so b e ra n o desea u n a d ecoración Inspirada en los gran d e s ciclos ro m an o s y co n fia d a a los italianos. La galería de Ulises ha d esap a re cid o , pero el c o n ju n to de la galería de F ra n ­ cisco I, o b r a de Rosso y P rim atice, subsiste con sus rep rese nta cion e s ale­ góricas, sus estucos y sus imitaciones. D e 1540 a 1550, la Escuela de F o n ­ tainebleau es un m odelo p ara todos. 3) A lr e d e d o r de 1540-1550 tiene lugar un ac o n te cim ien to de gran im ­ portancia: la formación de un estilo clásico francés, qu e consigue la síntesis de las trad icio nes nacionales, de las influencias italianas y de la in spiración directa de las o bras de la A n tig ü e d a d (com p ras de estatuas, m oldes de b r o n ­ ce de los fra gm ento s célebres, erección de m o n u m e n to s) . Lo q u e antes era imitación o im porta ción, ah o ra se co nvierte en un a p a r te del genio n ac io ­ nal. En el L ouv re y en E cou en, Jean Bullant y Pierre Lescot (1515-1578) establecen las fó rm u las del futu ro: escalonamiento estricto de los órdenes, em pleo del tramo rítm ico por la r eg u la rid ad de las pilastras, corte de las fachadas p o r fuertes elem ento s ho rizontales, pero m a n te n ie n d o los tejados ti la francesa; la c h im en e a, que se hace d ecoración, y las b u h ard illas. El ula sudoeste del P atio c u a d r a d o es testigo de la calidad de esta arq u ite c ­ tura más p r ó x im a a B ram ante que a Julio R om an o . Philibert de l ’Orme (1515-1570) te oriza, a su vez, estas nuevas fórm u las, q u e lleva a la p ráctica en A net, cuyos restos m utila d os c onservan su valor ejem p lar, y en las des­ a p arecidas Tuileries. Por la m ism a época, Jean Gujon (1510-1565) y Ger­ main Pilón (1537-1590) trad u c en en sus escultura s el mism o ideal, a m e­ n ud o m ás p ró xim o a la antigua G re cia q u e a R o m a (las T res G ra cias, Fuente de los Inocentes). La p in tu ra sigue som etida a las co rrientes manieristas, pero triu n fa la in sp ira ció n flam enca, más co n fo rm e con el gusto t r a ­ dicional francés en lo que se refiere al retrato, en el arte de los Clouet, Jean prim ero y luego Francois, y de los d ib u ja n te s a n ó n im o s q u e nos han dejado bocetos de una excepcional p en e trac ió n psicológica. 95

El estallido de las gu erras civiles y las dificultades fin anc ie ra s de la m o n a rq u ía , factor f u n d a m e n ta l en este m o v im ie n to artístico, de los gran des señores y de la Iglesia, o c a sio n a ro n , a p a rtir de 1570, el b lo q u e o del n o r ­ mal d esarro llo de esta experiencia clásica. A q u í, lo mism o q u e en otros terrenos, la seg und a m itad del siglo m erece u n estudio apa rte. P ero las lecciones de los a ños de m e d ia d o s del siglo X V I no q u e d a r o n olvidadas. D o m in a n la form a ción del estilo clásico en el siglo X V I I , y F ra nco is M a n ­ sard será el here dero directo de Lescot y de l ’O rm e. b) El Renacim iento en los Países Bajos. A u n q u e los Países Bajos, g ra ­ cias a E rasmo, fueron lugar de p e n e tr a c ió n del H u m a n is m o , la intro duc ción de la estética italiana en ellos fue lenta y difícil. C h o c a b a con un arte na­ cional sólido, in n o v a d o r, a su m a n e r a , d esde com ienzos del siglo X V , rico en talentos y logros brilla nte s. E staba lim ita d a por el c a rác ter p a rtic u la r q u e a d o p tó allí el ideal h u m a n ista , más c e n tr a d o en los p ro b le m a s reli­ giosos q u e en el n e o p lato n ism o y sus co nsecu en cias en m a teria artística. Pero a u n q u e sigue ca m inos d iferentes, el R e n ac im ien to no deja de estar allí presente. 1) A finales del siglo X V d o m in a n las form as góticas en ar q u ite c tu ra , term inán dose, sin m o d ific ar su estilo, las g ra n d e s iglesias de M alinas, de A m beres y de Bois-le-Duc. La escultu ra perm a n ec e fiel a las enseña n za s de Claus S luter (tu m b a de M aría de Borgoña, en Brujas) y los talleres de tapicería de T o u rn a i y Bruselas d if u n d e n los bocetos de los pin to re s de la época. La p in tu ra se inscribe en la línea de realism o m inucioso, b a ñ a d o de luz, q u e h ab ían cu ltiv a d o los h e r m a n o s V an Eyck hasta la m u e rte de |u a n en 1441. En T o u rn a i y en L ovaina, el arte patético de R og er van der W e y den ( t 1464) se prolong a con D irk Bouts y sus discípulos. En Brujas, cl viejo M em ling ( t 1494) form a a Q u in tí n Metsys y G é r a r d D avid, q u e serán los m aestros de com ienzos del siglo. F inalm en te, el misterioso m aes­ tro de Bois-le-Duc, el Bosco (c. 1450-1516), crea un m u n d o fantá stic o de form as y seres d o n d e se ex p re san las in q u ie tu d e s y los f an ta sm a s de los últim os tiem pos de la E d ad Media. 2) Lo mism o que en Francia, el italianism o se in tro d u c e a p a rtir de 1510, a y u d a d o p o r los G r a n d e s y fav orec id o p o r los in terca m b io s cu l­ turales. Gérard David (1460-1 523) conserva la visión trad icio n a l, pero Quintín Metsys (1 465 -153 0), v in c u lad o a E ra sm o y al a m b ien te h u m a n ista de A m beres, es m ás sensible a las en señ a n za s u ltra m o n ta n a s . Sin em b argo , es con Jan G o ssae rt, llam a do Mabuse, y Bernard van Orley, con el que ap a rec en , en la corte de la regente M a rga rita, las referencias mitológicas y los d ec o rad o s de la a r q u ite c tu ra clásica en la p in tu ra , m ien tras que ele­ m entos decorativ os a d o r n a n los nuevos edificios. Los Países Bajos sufren, m u c h o m ás q u e F rancia, la influencia m a n ierista, que se m an ifiesta en la utilización de colores fríos, en el excesivo retorcim ie n to de las form as y en una cierta co nfusión plástica. En Bruselas, princip al ce ntro de fa b ric a ­ ción de tapices, se co nfe cc ion an los céle bres ca rto nes de Rafael sob re los Hechos de los A póstoles, rem a te de su arte y a p e r tu ra hacia las form as nto rine ntada s q u e suceden al clasicism o. 3) A pesar de todo, el italianism o sigue siendo un e lem e n to exterior

orle do los Países Bajos. La tradición nacional tr iu n fa con la obra de eter Brueghel el Viejo (1525-1 569 ), discípulo de un « ro m an ista» , que se i7.0 m aestro en 1551 y viajó dos años po r Italia antes de establecerse it 1554 en Bruselas, d o n d e m urió. Sus escenas ca m p e sin a s, al mism o em po s realistas y ca rgada s de sím bolos (El em padronamiento de Belén) sus alegorías q u e tr a d u c e n la ac titud del h om b re ante los sucesos de su atria d e s g a rra d a (El combate del Carnaval y la Cuaresma), son te stim onio c la perfecta m aestría técnica de su tiem po, así com o de la conciencia el papel del artista. Por eso, p o r su p r o fu n d a h u m a n id a d y p o r su serena ilosofía, es un p in to r del R e n ac im ien to , a u n q u e escape a la in fluencia luliana. c) El Renacim iento en el Sacro Imperio. La división política y reli:¡osa de A lem an ia a p a rtir de 1520 su p o n e un límite n a tu ra l p ara el desarollo del R e n ac im ien to y la pen e trac ión de la influencia italiana. El 'igor nacionalista que se m anifiesta y la violenta oposición a R o m a son umbién factores desfavorables. Sin em b arg o , el H u m a n ism o h abía conquisudo, d e n tro del Sacro Im perio, sólidas posiciones en N ü re m b e rg y en \u g s b u r g o . Pero las desd ichas de R eu chlin en C olonia son un a b u e n a n uestra del rechazo de un a p arte de la nación alem a na. La R e form a aña de i ello su des d én hacia un arte d esn a tu ra liz a d o por referen cias paganas y ■estos de supersticio nes m edievales. El fin de la E dad M edia se p rolong a bastante, tan to en ar q u ite c tu ra , Jii escultura, con los g ran d e s retablos de Veit Stoss (W it Stw oss) o de l'ielman R e im e n sch n e id e r ( t 1531), com o en p in tu ra , con el d ra m á tic o jxp resionism o de un Mathis Nithard, llam ado Grünewald (c. 1560-1528), :on los g rand es retablos de H an s H olbein el Viejo o de H an s Baldung Urien. A u n q u e Albert Altdorfer (1480-1538) conoce la técnic a ex tra n je ra y sitúa en sus cu a d ro s accesorios copiados de la a n tig ü e d a d , p erm a n ec e todavía fiel al espíritu germ ánico. S olam ente Alberto Durero (1471-1 528 ) está p r o fu n d a m e n te in fluido por el p e n s a m ie n to y el arte italianos, a u n q u e sigue siendo original. For­ m ado -en las en señ a n za s del gótico florido de la escuela de S ch ong aue r, en tra p rec o zm e n te en con tac to con los g r a b a d o s de M a ntegna . Dos viajes II Italia, e n 1494-1495 y en 1505-1507 (con u n a larga estan cia en V enecia, en el círculo de los Bellini), le d an a con ocer las escuelas del N orte. P ero no d es cu b rirá las g rand es ob ras del clasicismo r o m a n o hasta su viaje a los Países Bajos en 1520-1521, a través de los g raba dos de Lucas de Leyde. Hn cam bio, fre c u e n ta d o r de los h u m a n ista s de N ü re m b e rg , conoce el neo ­ platonism o, se interesa po r las m atem ática s y escribe un Tratado de las proporciones. G r a b a d o r p en e tra n te , ilustra el Apocalipsis (1498) y la Vida de la Virgen (150 4); es un d ib u ja n te de gran precisión, y copia, con la misma pasión de L eo na rdo , la n a tu ra le za , p a r a ar r a n c a r le sus secretos; es ta m bié n un p intor a d m ir a b le m e n te d o ta d o , q u e hace num e ro so s r etra­ tos, suyos (lo mism o q u e R e m b r a d t, es el p ro p io b iógrafo de su enveje­ cimiento) y de los d em ás (su amigo, el h u m a n ista P irc k re im e r o el e m ­ pera d o r M axim iliano, p a r a qu ien p r e p a r a d ec o rad o s para fiestas). Fue p r o fu n d a m e n te religioso, y su con versión al lu teran ism o no le im pidió 97

seguir p in ta n d o escenas de las E scritura s o im ágenes de suntos (los Cuatro

apóstoles, de 1525). Hans Holbein el Joven (1497 -1543 ) p u ed e c o m p a ra rse a él. N ace en A ugsburg o, y es e d u c a d o po r su p a d r e m uy en co n ta c to co n el arte italiano. Reside en Basilea de 1517 a 1532 y después se instala en In g laterra , d o n d e se conv ierte en p in to r del rey E n riq u e V I I I y de su corte. C o n s tan tem e n te d ibu ja y graba, pero , sobre todo, pinta retratos de u n a calidad sup erior, sa b ien d o elegir el p u n to de vista más significativo y e n m a r c a n d o los c u e r­ pos en un espacio percep tible p o r algunos detalles precisos. Pero la p artida de H olbein a Inglaterra poco después de la m u e rte de D u re ro señala , por así decir, el fin del gran perio d o del R e nac im ien to alem án. S olam ente a finales del siglo, en la corte de Ro dolfo y M atías, se f o rm a r á u n foco artís­ tico im p o rta n te ; pero en él la atm ó sfera será m uy diferente. d) Los d em ás países de E u ro p a ven ig ualm ente la m anifestación de las nuevas ten den cias, antes o después, más o m en os p r o fu n d a m e n t e , con más o m enos referencias al m odelo italiano. En Inglaterra , u no de los luga­ res d o n d e m ejor había sido recibido el H u m a n is m o , no p e n e tró el R en aci­ miento hasta b as ta n te tarde. Sin d u d a , E n riq u e V I H protegió las artes y las letras. Pero la a r q u ite c tu ra p e rm a n ec ió fiel al gótico p e r p e n d ic u la r , co n te n ­ tándose con a ñ a d ir algunos elem entos decorativos ( H a m p to n C ourt). Con Holbein y A n to n io M o o r p e n e tra n las in fluencias flam en cas y germ ánicas. Ll único te rreno en qu e In glaterra destaca de form a original es el de la m úsica, con los laudistas isabelinos. En realidad, el R e n ac im ien to a q u í es literatura, d o m i n a d a al te rm in a r el siglo p o r Shakespeare (1564-1 616). La península ibérica, a pesar de los vín culos estrechos que la u n e n a Italia, política y eco n ó m ic am en te , m a n ifiesta las m ism as reticencias hacia los n u e ­ vos valores. La reacción c o n tra el era sm ism o a p a r tir de 1530 es ta m bién una reacción co ntra la p ag anización del arte. H asta m itad del siglo, E spaña p erm a n ec e fiel al gótico pla teresco, con algunas excepciones, com o el colegio de la S anta C ru z de V alladolid. Los artistas italianos que pasan no consiguen im ponerse. P ed ro Berruguete conoce la p in tu ra flo rentina, pero se q u e d a en la tr adición. S olam ente después de 1560, el Palacio de G r a n a d a y, sobre todo, el inm enso m o n a ste rio de El Escorial, d eb id o a lu á n de H e rre ra , m anifiesta u n a v in cu lación con el estilo de B ram ante, a u n q u e sólo de form a pro visional. C u a n d o D o m enico T h eo to co p u lo s el Greco (c. 1540-1614) llega a T o le d o en 1577, no trae la serena g rav e dad del clasicism o, sino el m a n ie rism o a to rm e n ta d o de T in to r e tto y el espíritu de la C o n tra rr e f o r m a . Así pues, rec h a z a d o o lim itado en E sp añ a y en Ale­ mania, el R e n ac im ien to fue a d o p t a d o y asim ilado m e jo r en países más lejanos, en los que. sin e m b argo , no existía una tradición artística tan fuer­ te. Más a d e la n te lo en c o n tra re m o s en Polonia o en R usia 2. Es difícil de establecer el b alance de la revolución espiritual y estética de la p rim e ra m itad del siglo X V I. En p rim e r lu gar, hay que to m a r co n ­ c i e n c ia - d e u n relativo fracaso, q u e se hace más claro por los d esgarra­ mientos y p e rtu rb a c io n e s de la segu nda m itad. En la m e d id a en que el 3 Ver segun da p arte , cap ítu lo 4. l )K

H u m a n i s m o se co n s id e ra b a , y era, una con c epc ión global del h o m b r e y de su relación con el m u n d o , con el que in ten ta b a a b a r c a r la totalidad del ser, la respuesta de la historia fue negativa. A u n a con cepción optim ista del h om b re, c r ia tu r a d ivina, m o vida p o r el am o r, ca p a z de elegir librem ente, y siem pre, el bien, gracias a las luces de una razón f o rm a d a en los p rin c i­ pios de u n a sana pedagogía, r e sp o n d e n las hogueras, las prisiones, la guerra civil, los conflictos en tre Estados, los excesos de la colonización. En la m e d id a en que el H u m a n is m o q u e ría explicar el m u n d o por el c o n o c im ien ­ to, su ciencia, en c e r r a d a en los concep tos de la física aristotélica, choca con obstáculos in fra n q u e a b le s, a falta de u n a lógica. Si el H u m a n i s m o p e n s a b a sin c eram en te en co nciliar el respeto a las aspiraciones natura le s del h o m b r e y las exigencias del cristianism o, las co n d e n as de los refo r­ m a dore s y las afirm aciones do gm áticas del concilio de T re n to no reconocen este hecho. Y m ás aún: esta dialéctica del Eros y el Agape, del A m o r p r o ­ fano y del A m o r sagrado, zozo bra en las desviaciones natura listas o s u c u m ­ be bajo la m oral a u s tera de una religión r en o v a d a. En este se ntido es sim bólico el fracaso del erasm ism o, que en c o n tra re m o s en el ca pítu lo si­ guie nte. En el te rreno de las artes, q u e h abían sido la tradu c ció n privilegiada del ideal neoplatónico , el eq u ilib rio a lca n za d o por el clasicism o r o m a n o o veneciano, o por la a d a p ta c ió n francesa, se ro m p e y deja paso a un arte del con traste, del to rm e n to , de lo irracio nal, que an u n c ia ya las te ntaciones barrocas. El fin del siglo está d o m in a d o po r u n a estética fu n d a m e n ta lm e n te distinta. Y, sin em bargo, algo q u e d a en el activo. El H u m a n i s m o siem bra las se­ millas de ideas fecu ndas, q u e los siglos siguientes hacen g erm in ar. La fe en el p oder de la raz ón libre, el ir re m p la za b le valor del in div iduo, el res­ peto hacia los dem ás, la prom o ció n de la experien cia p ara c o m p le ta r o co­ rregir la herencia de la historia, el pape l f o rm a d o r de la pedagogía, son otros ta ntos elem entos que sobreviven a la ap a re n te derro ta. Lo mism o que sobrevive una a c u m u la ció n de ob ras literarias y artísticas q u e te stim o­ nian el esfuerzo del siglo p ara rodea rse de belleza. Poussin, R e m b r a n d t, R acine, G ö th e y D elacroix, C é za nne y Picasso y m u c h o s otros son, en dife­ rentes grados, los h ered eros conscientes y reconocidos de los artistas del siglo X V I y de su a p titu d p ara cr e a r nuevas form as en las q u e ca da gene­ ración intenta e n c e r r a r su ideal, lo q u e hace de este período el gran m o­ m ento de O ccidente.

99

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

— H a u se r (H en ri) y R e n a u d e t (A ugustin): Les débuts de l ’âge moderne. París. P. U. F., 4.a ed., 1956, 6 68 pp. — Chastel (A ndré) y Klein (R ay m o n d ): El H um anism o. Salvat, Barcelo­ na, 1971. — Chastel (A n dré): L ’arí italien. París, Larousse, 1956, 2 vols. — H uyhge (René): El arte y el hombre. Barcelona, Ed. P laneta, 1977. — C h a u n u (Pierre): Conquista y explotación de los nuevos mundos. Bar­ celona, L abo r, 1973. — Braudel ( F e rn a n d ): El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en la época de Felipe 11. Méjico, F o ndo de C u ltu ra E co nóm ica, 1976. — M a u ro (Frédéric): Europa en el siglo X V I : aspectos económicos. Bar­ celona, L abor, 1976.

100

CAPITULO 3 LAS R E F O R M A S R E L I G I O S A S

«Ecclesia semper reformanda est», la Iglesia deb e ser siem pre r e f o rm a ­ da, es decir, deb e volver a su p rim itiv a p u r e z a y al c o n ten id o exacto del mensaje evangélico. En este se ntido, la Iglesia de O cc id e n te ha conocido varias refo rm as a lo la rgo de su historia, pero las del siglo X V I van más lejos qu e n u n c a . P or p r im e ra vez, esta v o luntad de e n c o n tr a r u n a form a perdida (que c o n c u e r d a con el deseo ren a ce n tista de re a n im a r u n a civili­ zación olv id ad a y traicio n a d a) desem b o c a en la r u p t u r a de la u n id a d , en la creación de n uevas iglesias y en el rec h az o de la h ere n cia de la tr a d i­ ción m ilenaria. El protestan tism o , bajo sus m últiples fo rm as, es siem pre una r u p tu ra . Y el catolicism o trid e n tin o , a u n q u e r e a fir m a en los valores tradicionales, n o es m en os diferente de la Iglesia de fines de la E dad Media.

1.

Los orígenes de la reforma

El p r o b le m a de las causas de la Reforma fue p la n te a d o m u y te m p r a ­ nam ente p o r quienes p ro fe sa b a n confesiones qu e luego se v olvieron e n e­ migas y, m ás tarde, p o r los historiad ores. D u r a n te m u c h o tiem p o se insis­ tió en los abusos de la Iglesia, en las d ebilida des del clero, secular y r e g u ­ lar. en la secularización del p a p a d o y en las exacciones financieras de la Curia. O tro s vieron en la rebelión de L u te ro sim p lem en te el caso de un monje d e m asiad o carnal p a r a seguir la regla y d e m asiad o orgulloso p ara ac eptar su c o n d e n a. A lgunos d e n u n c ia ro n los apetitos de los príncipes temporales, qu e h a b r ía n a b r a z a d o la R e fo rm a p a r a ap ro p ia rs e de las ri­ quezas del clero. Los h istoriado res m arx istas han insistido en la con co­ mitancia entre el m o v im ie n to religioso y el d esarro llo del p r im e r c a p i­ talismo, sobre el q u e incidían n egativam en te las lim itaciones canónicas. T od as son ex plicaciones p arciales, susceptibles de co n tra d ic ció n : los p r i­ meros re fo rm a d o s son a m e n u d o clérigos de gran c u ltu ra y elevada esp iri­ tua lida d ; ni F ra n cisc o I ni Carlos V fueron te n tad o s p o r las riquezas reales de sus igleias nacionales; las form as capitalistas existían ta n to en Italia com o en los Países Bajos d esd e el siglo X I I I , y, lo m ism o la penín«ula q u e los Países Bajos, r e c h a z a r o n la R e fo rm a . Las investigaciones

101

sobre la historia de la religión p la n te a n hoy el pro blem « en otros tér­ minos: «A nte una revolución religiosa, hay q u e b u sc ar cau sas religiosas» (L. Febvre).

Las aspiraciones espirituales La R eform a no ap a rec ió en una c r istian d a d en la que se h u b ie ra d e b i­ litado el sentim iento religioso, sino, por el c o n tra rio , en un m u n d o en el que crecían las exigencias espirituales, ya se tratase del clero o de la masa de los fieles. Lo q u e crea el clima favo rable p a r a d u d a r de la validez de la fe tr adicional es la crisis de la e s p iritu a lid a d m edieval y la im p otenc ia de la Iglesia p a r a superarla. a) En p rim e r lugar hay q u e tener en c u e n ta el clim a de inquietud reli­ giosa que caracteriza el fin de la E d ad M edia: la exigencia n a tu ra l de salva­ ción choca con u n a más clara conciencia del p ec ad o y de sus consecuencias, reforz ada p o r el esp ectáculo de los desórd enes y las desgracias de la cris­ tian dad. C ada u n o se siente culp able, y el m iedo al castigo eterno se trad uc e en las terroríficas im ágenes de los p intores y los poetas. Las Danzas de la muerte, el Testam ento de Villon, el Apocalipsis de D u re ro , son testimonio de esta p e rm a n e n te interrog ación, q u e se p la n tea lo m ism o el clero qu e el pu eb lo llano: ¿ q u é h a c e r p a r a salvarse?, ¿ a quién seguir?, ¿ a q u ié n in v o c ar? El recuerdo del G r a n Cism a, los coflictos en tre los papa s y los concilios y -'ntre los pap a s y los Estados, eran otros ta ntos m otivos para suscitar el tem or a seguir a u n p as to r equiv o ca d o . ¿A c a so el A nticristo no iba a in­ te n tar engañar a los ju sto s? Se va c re a n d o un a m b ien te de c o nfusión refo r­ za do por los pred ic ad o res p op ula re s, q u e d escriben los su frim ien tos de C risto Crucificad o inv itan d o a la penitencia y a p r u e b a n las m u ltitu d e s de flagelantes, y ta m bié n p o r el teatro de los A utos S acra m en tale s, y p o r las mil representacio nes de la Pasión, de los m á rtire s y de los santos. F rente al triunfo del mal, el cristiano se siente a la vez cu lp ab le y te rrib le m e n te solo; y en esta soledad busca los m edios de as egurar su salvación. b) A esta in q u ietu d solitaria, la devoción tradicional no p u e d e d a r m á s q u e respuestas insatisfactorias. Dios está d e m asiad o lejos y es d e m a ­ sia do terrible. Así pues, los fieles b u sc an otros abog ado s. En p rim e r lugar, la Virgen, q u e protege a sus hijos bajo su m a n to , y a la q u e reza la m adre de Villon: D a m e d u C ie l, re g e n te te rr ie n n e , E m p e r ié r e des i n f e r n a u x pa lu s, R ecevez-m oi, v o t r e h u m b le ch re stie n n e , Q ue c o m p r in s e soye e n tre vos esle ux.

la qu e pin ta Piero della F rancesca d e los m isterios del Rosario. Y los listas» in n u m e ra b le s, invocados en a q u e lla circ u n sta n cia , esos santos 102

S e ñ o r a d e l C ie lo , r e i n a t e r r e n a l, E m p e ra triz d el p a n ta n o in fe rn a l, R e c ib id a v u e s tra h u m ild e c ristia n a Q u e sea a c o g id a b a jo v u e s tra capa,

y a la que se reza con la m e d ita ción santos, cuyo n o m b r e se lleva, «especia­ ésta o aq uella e n f e rm e d a d , en ésta o cuyas im ágenes se m u ltip lica n en los

inuros de las iglesias y cuyas vidas son n a r ta d a s en la Leyenda dorada. T o­ dos p u e d e n interceder por los pecadores. Igualm ente se buscan g arantías c o n tra la m uerte rep e n tin a y la c o n d e ­ nación. Puesto q u e los m éritos de los b ie n a v e n tu ra d o s son reversibles, puesto q u e se tienen en cue nta las ob ras piadosas, se realizan p e re g rin a ­ ciones, se llevan m edallas y escapularios, se recitan, m ás o m e n o s m e cá­ nicam ente, plegarias y letanías, se m ultiplican las misas p o r los pobres difuntos, se coleccionan indulgencias o torgad a s p o r la Iglesia a ésta o aquella devoción. El peligro m a yo r es el de la te n d en c ia progresiva del »cnlim iento religioso h acia el form a lism o y la su perstició n; el de u n des­ p lazam iento de la fe de Cristo a las c ria tu ras, el del desarrollo de una m e ntalid ad de co ntable, q u e sum a el deb e y el h ab e r. Y, po r a ñ a d id u r a , estas p rácticas piadosas no d an la segurid ad interio r de la salvación: L utero lo ex p e rim e n ta m e jo r qu e nad ie. La angustia de la salvación, la aspiración general a u n a c e r tid u m b r e a p o y a d a en la au to rid a d de D ios, es u n elem e n ­ to f u n d am e n ta l de la crisis. c) T a m b ié n la élite in telectual ex p e rim e n ta este desasosiego. Se ve reforzado por el triu n fo u niv e rsitario del n o m in alism o de O cc am : al sepa­ rar rad ic alm en te el te rren o de la revelación y el de la raz ó n h u m a n a , afirm a la im p osibilidad de cono cer a Dios y la inu tilid a d de los esfuerzos p ara co m p re n d e r sus designios. La religión no es más q u e u n a serie de v erd a d es procla m a das au to rita ria m e n te y recibidas p asiv am en te, de ritos im p uesto s e ininteligibles. M ie n tras q u e el tom ism o había in ten ta d o tra d u c ir al len­ guaje lógico el m isterio divino, los teólogos de finales del siglo X V , a f u e r ­ za de afina r los conceptos y de e n c a d e n a r silogismos, vacían la fe de todí' sustancia racional: el vínculo en tre el c re a d o r y el h o m b r e q u e d a roto. Pues el fiel ilum in a do , y en esta época más que en n in g u n a otra, quiere c o n c o rd ar su experiencia sensible con sus creencias, som eter las verd a d es u su juicio p erson al, p la n te a r en térm in os racionales su relación con Dios, lin el m o m en to en que el espíritu de d e s cu b rim ie n to y de ob se rv a ció n hace más progresos, se ex p e rim e n ta se nsible m ente el silencio de los doctores. Esta e n f e rm e d a d a v a n za de fo rm a p aralela al desarrollo del ind iv idualism o. Los cam inos de la salvación tienen que buscarse en la soledad, pues la Iglesia no da las respuestas q u e se esperan de ella.

La carencia de la Iglesia La crisis de la Iglesia a finales de la E d ad M e d ia es al m ism o tiem po la de la institución y la del m ensaje espiritual q u e deb ía tran sm itir. a) Los abusos que sufría la Iglesia «en su cabeza y en sus m iem bros» son nu m erosos. M u c h o s vienen de an tiguo y otros crecen con el desarrollo de los Esta dos-naciones. S o b eran o s pontífices q u e se o c u p a n m ás q u e de las obligaciones p ro p ias de su cargo, de las artes, com o Pío I I ; de las umbiciones fam iliares, com o las de A lejan d ro V I p a r a César Borjia; de las guerras, com o Julio II, o de las nu ev as con stru c cio nes, com o León X. U n Sacro Colegio reb o sa n te de card en a les, a m e n u d o indignos; u n a C u ria 103

ávida, e s p e r a n d o los posibles beneficios, exigiendo u las iglesias locales sum as ca d a vez m ayores (esto sobre to d o en A lem an ia c In glaterra); todo esto p o r lo que se refiere a R om a. O b isp o s cortesanos, n o m b r a d o s p o r m o ti­ vos políticos (hijos de gran d e s familias, se rvidores de so b e ra n o s), q u e no residían en su diócesis ni la v isitab a n ja m ás, a c u m u la n d o las sedes y los be­ neficios, sin p o d e r de d isciplina sobre los capítulos, que les ig noraba n , o sobre clérigos a los q u e ni siq uiera n o m b r a b a n , en lo referen te a los p asto­ res. Beneficiarios en c arg a d o s de p a r r o q u ia s , p re firie n d o la vida có m o d a de las c iudade s y c o n f ia n d o los cuid ad o s pastora le s a un p r o le ta r ia d o clerical mal pagad o, q u e se in te n ta b a a p r o v e c h a r de la situación v e n d ie n d o los sa cram e ntos. El clero secular era ejem p lo , a m e n u d o , de la relajación y de la b r u ta lid a d de las co stu m b res: em briag u e z, c a r n a lid a d , co n c u b in a to , vio­ lencia. Lo m ism o ocurría con los religiosos: in o b se rv a n cia de la regla, a b a n d o n o de la c la u su ra , v a g a b u n d e o , interés te rren a l, m alas costum b res. La literatu ra satírica, d esde Boccaccio al H e p ta m e ró n , está llena de estas historias de clérigos. b) Pero lo más grave no era n los abusos. Lo esencial era la ausencia de toda preocupación pastoral. Se e n t r a b a en religión com o si fu era u n o fi­ cio, pero nin g ú n regla m e nto co r p o r a tiv o o rg a n iz a b a su apre n diza je . La m a y or parte del clero r u ra l — resp onsa b le de l a 's a lv a c ió n de las c u a tr o quiñi., parte s de la p o b la c ió n — no recibía n in g u n a fo rm a ció n , ni teológica, ni p astoral, ni siqu iera litúrgica. M uchos de estos clérigos cam pesinos n o sa­ bían latín y recitaban textos q u e no c o m p re n d ía n . Ig n o ra b a n las E scrituras (y fueron p obres r e b a tid o res frente a los refo rm ad o s). D istrib u ía n los Sa­ cra m en to s co m o rem edios mágicos. ¿ C ó m o este clero in cu lto, a b a n d o n a d o a sí m ism o p o r los pasto re s respo nsables, a tra íd o p o r los beneficios m a te ­ riales, h u b ie ra po dido lu c h ar c o n tra las desviaciones de la d ev oció n, t r a n ­ qu iliza r a las alm as inqu ietas, tra n sm itir los elem entos de u n a v id a espi­ ritu a l? El clero u r b a n o estaba, sin d u d a , m e jo r f o rm a d o ; sus m ie m b ro s h abían p e rm a n e c id o , al m en os d u r a n te un corto perío d o , en la U niv ersid a d , pero parece in d u d a b le q u e la fo rm a ció n escolástica no les p r e p a r a b a sufi­ cien te m e n te p a r a d a r a los h a b itan tes de las ciu d ad e s las seguridades qu e r e c lam ab a n . D ebilidad q u e L utero estigm atiza a p a r tir de 1512, p o n ie n d o así de relieve los v erd a d ero s p roblem as: «Se me dirá: ¡qué crím enes, q u é escándalos, estas fornicaciones, estas b o rra ch e ra s, esta pasión d e s e n f re n a d a po r el juego, todos estos vicios del clero! G r a n d e s escánd alo s, sí... Pero hay otro mal, una peste in c o m p a r a b le m e n te peo r y más cruel: el silencio o rg aniz ad o sobre la P ala b ra de Dios, su a d u lte ra c ió n , este mal q u e no es grose­ r a m e n te m aterial, q u e ni siquiera se percibe, sobre el que no se al­ bo rota, al q u e no se te m e . .. » c) intentos r a r q u ía , Los 104

Estas deb ilid a d es de la Iglesia establecida explican de reforma llevados a cabo, ta n to por el p a p a d o h asta las afirm a cione s b ru tales y es tre m e ce d o ra s concilios g enerales de C o n s ta n z a y Basilea h a b ía n

el fracaso de los co m o p o r la je­ de Lutero. p ro m u lg a d o cá­

nones refo rm ad o res, pero el deseo del p a p a d o de m a n te n e r y refo rz ar la p r i m a c í a r o m a n a im pedía su aplicación. Los pontífices, a su vez, p ro c la ­ m a r o n en diversas ocasiones su v o lu ntad de te rm in a r con los abu sos más evidentes. Pero la práctica d es m en tía sus esfuerzos, y los p r o b le m a s polí­ tico s venían a mezclarse sin cesar con las necesidades religiosas. Si Julio II C o nvoca en 1511 el concilio u nive rsa l, es m ás p o r h a c e r frente a Luis X II y M ax im iliano , qu e h a b ía n reu n id o u n concilio en Pisa p a r a d e p o n e r al p a p a , que p a r a p u rifica r la Iglesia. Y el concilio de L etrán (1511-1517) 1C li m i ta a e x h o r ta r a los card en a les a vivir co m o clérigos y a restringir la a c u m u la c ió n de beneficios. Seis meses después de su cla u su ra se p u b li­ can en W itte n b e rg las tesis de Lutero. Los p ríncipes fra c a sa ro n ig ualm ente en sus intentos p a r a lu c h a r contra los abusos en sus Estados. ¿ A c a so no h ab ían sido ellos, po r el sistema de la colocación de los beneficios, los p rin cip ale s resp onsab les de u n a p arte de aq u é llo s? E n F ra n cia , los estados generales de 1484 r e c lam aro n reform as q u e in tentó llevar a ca b o el c a rd e n a l G eorges d ’A m b oise, pero en vano. S olam ente la Iglesia de E sp añ a , gracias al ca rd en a l Cisneros, conoce un a real m ejo ría m aterial (re sta u ra ció n de la disciplina, refo rm a de las ó rden es religiosas) y espiritual (ren ovació n de las univ e rsid ad e s). A lgunos esfuerzos m á s o menos aislados se o rie n ta n en la m ism a di­ rección: refo rm a de algunas congregaciones b en e d ic tin a s, fu n d a c ió n de la o rd en de los M ínim os p o r San Francisco de P aula, r esta b le cim ien to de la regla fra ncisca na en u n a p a r te de la a m p lia familia de los H e r m a n o s M enores, intento de Jan S ta n d o n c k en el colegio de M on ta igu , en París, de fo rm a r m e jo r a los f u tu ro s clérigos. N o insistirem os en el fracaso de Icrónim o S avo naro la en F lorencia. Su vo lu n tad real de hac er de la c iu d ad un m odelo religioso ch o c a b a con dem asiad o s intereses y estab a m ezclada con dem asiad a s intrigas políticas p ara te n er éxito. Su m u e rte en la hoguera, en m ayo de 1498, pone de relieve las lim itaciones de la em p re sa. En r e a ­ lidad, todos estos in tentos de refo rm a no af e c ta b a n a lo esencial. Se q u e ­ rían hac er d es a p a re c e r los abusos, pero no se re sp o n d ía a la a n s ie d a d del pu eblo cristiano. Si el cu e rp o de la Iglesia estaba e n fe rm o , ¡cuánto más el espíritu!

Esbozo de nuevos caminos En los círculos restringidos q u e u n ía n a clérigos y seglares en u n a b ú s q u e d a c o m ú n se e la b o ra n d isc re ta m en te n u ev o s cam inos espirituales, p r e p a r a n d o así un clim a fav orab le a u n a n u e v a re fo rm a religiosa. Bú sq ue­ das m a rc a d a s po r el in d iv id u alism o , llevadas al m argen de la Iglesia oficial, de sus instituciones y de sus ritos. a) P rim era d irección: el misticismo, intento de alc a n z a r d ir ec ta m en te lo divino, fu era de las vías o r d in aria s. Los siglos X I V y X V c o n tem p lan el desarrollo de u n a rica escuela de escritores sobre asun tos espirituales, ren ano s y flam encos, q u e p re d ic a n la h u id a del m u n d o , la m e d ita ció n in d i­ vidual y la a b stra cc ión p ro g re siv a hasta la u n ió n con Dios. Los escritos del 105

m aestro E k h art, de Juan T a u le r (cuya Teología alemana seríi u no de los li­ bros más leídos p o r el joven L utero), de Ruysbroeck , del a n ó n im o a u to r de la célebre Im itación de Cristo ( p r o b a b le m e n te T o m á s de Kempis, m u e rto en 1471), son leídos y m editados. Esta devotio moderna a b a n d o n a las ob se r­ vancias tradicionales, insiste en la o rac ió n , esfuerzo person al q u e se ayuda con p eq u e ñ as selecciones de reflexiones, consejos y textos de m editación. Así se a g r u p a n los H e rm a n o s de la V id a C o m ú n y así se f o rm a la con gre­ gación de los canónigos regula res de W in d e sh e im , r e u n ie n d o en u n a vida espiritual co m u n ita ria a los clérigos g a n a d o s p ara estas n u e v a s vías religio­ sas. Estos p eq u e ñ o s círculos d e s e m p e ñ a n un papel im p o rta n te q u e ya he­ mos m e n cio n a d o : la escuela d'e D ev enter, d o n d e se fo rm a E ra sm o, lo mis­ m o que la de M agd eb u rg o , d o n d e hace L u te ro sus p rim e ro s estudios, esta­ ban bajo la dirección de los H e r m a n o s de la V id a C o m ú n . Pero el m isti­ cismo no da m ás q u e u n a solución lim itada al p ro b le m a de la fe. N o p uede ser p ro p u esto , sin peligro, com o fo rm a o rd in a ria del ca m in o reli­ gioso p a r a todos. Y si el fiel tom a conciencia, co m o L utero, de su im p o ­ tencia p a r a im itar a Cristo, su an gustia se acrecienta. b) S egunda dirección, m e n c io n a d a ya en el ca pítulo anterior: la solu­ ción del H u m a n is m o , tal co m o se d es p re n d e de los esfuerzos y de los escritos de u n John Colet, de u n E rasm o, de un Lefebvre d ’Etaples. En la base hay u n a idea optim ista de la n a tu ra le za h u m a n a , de su a p titu d p ara el bie n y, p o r tanto, p a r a la salvación, cosa que p u ed e tr a n q u iliz a r a los fieles. Igualm ente, u n a p r o f u n d a religiosidad, q u e no se m anifiesta según las form as de la tr adición. E n rea lida d, los h u m a n ista s desean un retorno a la sencillez evangélica y q u ie re n u n a religión intelectualizad a, sin formas exteriores d e m asiad o p ró x im a s a la superstición. V alo ra n las ob ras es p i­ rituales y rec h az an las obras p u r a m e n te m ecánicas de la devoción de su época. Finalm ente, reivin dica n el d ere ch o de c o m p ro b a r, a la luz de la filología clásica, la m a n e ra según la cual se ha tr a n sm itid o la P ala b ra de Dios. N o se p riv an de criticar los abusos de la Iglesia, de b u r la r se de los teólogos y d e desp re cia r la vida co nve ntua l. En este sentido, está claro que c o n trib u y ero n a p r e p a r a r los espíritus a las fórm u las lu teran a s, p ero no p o d ía n d a r al p u e b lo cristiano la respu esta que e s p erab a . E ra u n a religión de intelectuales p ara intelectuales, y p o r eso el H u m a n is m o cristiano resu l­ tó u n fracaso. H a c ia 1510, el m a p a espiritual de E u ro p a m u e stra , pues, u n a e x tra ­ o r d in a r ia vitalid ad religiosa, u n a aspiració n general a u n a religión más sencilla, m á s directa; u n a sed de lo divino q u e se ex p re sa en todos los ni­ veles del pu eb lo cristiano, lo m ism o en las devociones m a teria liz ad a s que en las m ás elevadas aspiracion es de los m ísticos o de los h u m a n ista s.

2.

La reforma de Lutero

Al té rm in o de u n a larga a n d a d u r a en solitario, L u te ro d e s cu b re su cam in o y lo p ro c la m a en 1517. M o m e n to decisivo qu e d esem b oca, en un

106

pluzo de c u a tr o años, en las r u p tu ra s sobre los temas esenciales q u e son los de todos los m ovim ientos refo rm ados.

Un hom bre ante su salvación El p erso n a je de L u te ro ha suscitado nu m e ro so s estudios, a m e n u d o contra d ic to rio s, a m e n u d o parciales. El siglo del ec u m e n ism o ha po d id o , por en c im a de falsas querellas y d efo rm ac ione s v olun tarias, restituir al prim ero de los R e fo rm a d o s sus v erd a d eras dim en sio nes espirituales. a) La formación de Lutero h asta 1510 p u ed e explicar su p o stu ra pos­ terior. N ace en 1483 en Eisleben, T u rin g ia , hijo de u n ca m p e sin o ac o m o ­ dado c o n v e rtid o en e x p lo ta d o r de m inas. E studia con los H e r m a n o s de la Vida C o m ú n , en un am bien te espiritual exigente, y desp ués en la u n iv e rsi­ dad de E rf u r t, d o n d e obtiene su licen c ia tu ra en Filosofía en 1505. Parece ser q u e fue r u d a m e n te e d u c a d o p o r un p a d r e poco sensible, al q u e am a b a , pero al q u e tem ía aú n más. D estin ad o al derecho, com o tanto s niños de la p eque ña burguesía q u e b u sc a b a n elevarse socialm ente, a raíz de u n a to r ­ m enta h ac e votos de e n tra r en religión, a pesar de la oposición p atern a. Escoge la o rd en , b astante rigurosa, de los Erem itas de S an A gustín. E stu ­ d iante brillante, le ac ortan el no viciado y le e n v ían a es tu d ia r teología a W ittenberg. M uy p r o n to le confían u n a cátedra. Se o r d e n a en 1507 y se do cto ra en teología en 1512, e n s e ñ a n d o en W itte n b e r g a p a r ti r del añ o siguiente. A p a re n te m e n te , lleva u n a b u e n a ca rre ra (es vic eprior y disfruta de la con fia nza de vicario general de la O rd e n ) religiosa y u niv e rsitaria , pero que esconde u n a p r o fu n d a in q u ietu d p ersonal: «L o qu e le im p o rta u Lutero de 1505 a 1515 no es la r e fo rm a de la Iglesia. Es L utero, el alm a de Lutero, la salvación de Lutero. Sólo eso.» (L. Febvre.) El joven m o n je, form ado en las d e s esp e ra n za d o ra s enseña nza s del o ccam ism o, convencido de la idea de q u e nosotros no p o d e m o s sa ber si nu estra s o b ra s son a g ra d a­ bles e im p o te n te p ara vencer su a m o r p ropio , no pu ede e n c o n tr a r reposo u pesar de sus austeridades. La vía mística, en la q u e es in iciado p o r su director, le p e r su a d e de la trasc en d e n cia ab so lu ta de Dios, al m ism o tiem po que se p e n e tr a de la idea de la n a tu ra le za irre m e d ia b le m e n te p e c ad o ra del h o m b r e , p o r u n a asim ilación de la te ntación al p ecad o, c u a le sq u ie ra sean las o bras realizadas. En este p u n to de su reflexión, q u e se p u e d e seguir po r sus cursos sobre las Epístolas de san P ablo, L u te ro « descu b re» la afirm ació n f u n d a m e n ta l. Dios no nos juzga p o r u n a especie de balance entre nu estra s obras b u en a s y malas, sino qu e nos justifica sólo a causa de n uestra fe (sola fide), a causa de los méritos del H ijo y, p o r tanto, sin que dejem os de ser pecadores. Y esta c e r tid u m b r e llena el corazón del creyente, a p e s a r de sus lim itaciones, de u n a total ca lm a interior. T o d o s los ulteriores desarrollos del p en s am ien to de L u te ro y todas las corrientes r e ­ form istas surgen de esta afirm ación de la justificación p o r la fe y sólo por ella. b) La disputa sobre las indulgencias es la ocasión p a r a q u e L ute ro afirm e sus ideas. La concesión de indu lg en cias o torgada s por las p rá c ti­ 107

cas de devoción, e incluso p o r las limosnas u la Iglcsiu, e n t ra ñ a b a una confusión e n tre indulg en cia (rem isión de una p a r te de las penas de! p u r ­ gatorio) y absolución. Por lo dem ás, la justificación p o r la fe, q u e no p e r ­ mite atrib u ir a las o bras un v alor cu a lq u ie ra , s u p o n e el r e c h a z o de la teoría de la rev ersibilidad de los m éritos — el h o m b r e , po r m uy sa nto qu e sea, no tiene n ing uno — y de la c o m u n ió n de los santos. I n d ig n a d o po r la prédica de un d o m in ico q u e había ido a « v en d e r» ind ulgencias a Sajonia, L ute ro preg o n a , el día de T o d o s los S anto s de 1517, sus 95 Tesis. Los temas esenciales son la d e n u n c ia de las falsas se gurid a des d ad a s a los fie­ les, la afirm a ción de q u e sólo Dios pu ede p e r d o n a r y no el p a p a , y de q u e el único tesoro de la Iglesia reside en el Evangelio. A lr e d e d o r de esta « d isp u ta de monjes» (León X ), q u e o p o n e a los agustinos y a los d o m i­ nicos, se ap a sio n a toda A lem ania. R om a in terviene: el legado C ayetano, general de los H e r m a n o s p re d ic a d o re s y h u m a n ista r e p u ta d o , ch oc a con Lutero, q u e rechaza la infalib ilidad del pontífice y a firm a que los sa cra­ m ento s no p u e d e n o p e r a r más q u e con la fe del sujeto ( cu a n d o la tradición les con fería un p o d er en sí m ismos). La d isp u ta se desarro lla a lo largo de los años 1519 y 1520. En Leipzig, en 1519, Jua n E ck, sólido teó­ logo, lleva a L utero a sacar las consecuencias de sus afirm a cione s: rechazo de la p rim a c ía ro m a n a y de la a u to rid a d de los concilios, valor ú nic o de las E scrituras com o c o n ten id o de la fe (sola scriptura), in u tilid a d de la tr a d i­ ción dog m á tic a e inexistencia del p u rg ato rio (la salvación es total o no la hay).

La ruptura en el seno de la Iglesia La fuerza de L utero viene, ante to d o, de su convicción interior, que es apo y a d a p o r la adhesión en tusia sta de m u c h o s alem anes. Es así cóm o una rebelión in div idual c o n d u c e a un cisma general. a) Alemania, com o verem os m ás adelante, constituía un te rreno favo­ rable, a causa de la deb ilid a d del p o d e r im perial, de las am biciones de los príncipes, de las tensiones sociales q u e o p o n ía n al ca m p e sin a d o y p eq u e ñ o s se ñores, ciud ad es y nobleza, y p r o fu n d o n acion alism o, m uy hostil a las influ encias italianas. En el te rren o esp iritu al, el Im p erio no p r e se n ­ taba m ás abu sos que las dem ás p rovincias de la cristia n d a d , pero se o b se r­ v ab a n en él las m ism as d eb ilid ades. El ch o q u e en tre los h u m a n ista s, de­ seosos de r e n o v a r la en s eñ a n za unive rsitaria y de e x te n d e r el gusto p o r las letras, y los m a n te n e d o re s de la tradició n (especialm ente los dom inicos) fue m uy d u ro . En 1513, R euchlin fue c o n d e n a d o a instan cia de los H e r ­ m a n o s p re d ic a d o re s de Colonia. A ello siguió u n a g u e rra de opúsculos y el joven Ulrich von H u tte n atacó vio len ta m en te a las órd en e s religiosas (Epistolae obscurorum virorum, 1515-1517). L utero se en fre n tó con los m ismos adv e rsarios y recibió el apoyo de los a m b ien tes h u m a n ista s (Von H u tte n y, sobre todo, el so b rin o de R euchlin, M e lan c h to n ). A sim ism o le a p oya ro n jóvenes estu d ia n tes de W itte m b e r g y de E rtfu rt, las ciu d ad e s en lucha c o n tra su o bispo, com o N u re m b e rg y C on stanz a, y la p e q u e ñ a no108

bic/.a r en a n a envidiosa de las riquezas de la Iglesia. Así, Lulero p u d o dar u conocer sus ideas ráp ida m e nte. b) Los años 1520-1521 son decisivos. El p en s am ien to de Lutero se precisa en los tres grandes tratados de 1520: El Papado de Roma (el papa no tiene n in g u n a au to rid a d divina y está som etido co m o todos los fieles a la palab ra); Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana (en él define la doctrina del sacerdocio universal, a firm a q u e las E scrituras son inteligibles p ara todos los creyentes, defiende el libre e x a m e n contra la a u to rid ad eclesiástica y sostiene el d erecho de todo fiel de ap e la r al conci­ lio), y, po r últim o, el Tratado De la libertad cristiana y la cautividad babi­ lónica de la Iglesia (en el q u e Lutero critica los sa cram e ntos, co nvertidos en un m edio de im p o n er la a u to rid ad sacerdotal, y de los cuales no acepta com o explicitados en las Escrituras más que el b atu ism o y la c o m u n ió n , y critica la teoría escolástica de la tr ansu stanciación). D u ra n te esta m a d u ra ció n del p en sam iento del ref o rm a d o r se pone en m a rc h a la m á q u in a represiva: bula Exurge D om ine (15 de junio de 1520), c o n d e n a n d o 41 p roposiciones de Lutero, q u e es q u e m a d a por éste p úblicam en te en diciem bre; bula Decet Rom anum Pontificem (3 de en e ro de 1521), que p r o n u n c ia el a n a te m a contra Lutero y sus partidarios, m a n io b ras acerca del nuevo e m p e ra d o r, co nvo­ catoria del m onje rebelde ante la dieta de W o r m s en abril de 1521, c o m ­ parecencia de Lutero el 17 y 18 de abril y afirm ación tran q u ila de su ce rtid u m b re: Estoy ligado por los textos de la E scritura que he citad o y mi conciencia está ca u tiv a d a po r las p alab ras de Dios. N o p u ed o, ni qu iero, retrac ta rm e de ello. H ab ie n d o d ejado W o r m s sin ser d etenido, L ute ro es d esterrado del Im perio en mayo y « rap ta d o » por los h om bres de Federic o de Sajonia, que le esconden en el castillo de W a r tb u rg . P erm anece en él diez meses, escribe num ero so s tratado s sobre la confesión y los votos m o­ násticos y trad uc e al alem án el N uevo T e stam e n to p ara p on er al alcance de todos la P alabra divina. c) De 1522 a 1526, la vida im po ne elecciones y renuncias qu e o r ie n ­ tarán d u r a n te m uc ho tiem po el m ovim ie nto luterano. En materia religiosa, siem pre p r o fu n d iz a n d o en su doctrina, Lutero fre­ na a los extrem istas que sacan conclusiones, c o n d e n a d a s p o r él. Sale de W a r tb u r g en m arzo de 1522 p ara lu c har c o n tra las innovaciones q u e su discípulo Carlstadt había in tro d u c id o en W itte n b erg : distribución de la co m un ión bajo las dos especies y p redicació n de la iconoclastia. Progresi­ vam ente, el ref o rm a d o r se decide a m odificar la celebración de la E u c a ­ ristía. Más tarde, L utero se declara m uy claram ente con tra las tendencias al ilum inism o de los anab ap tistas. En materia social, en n o m b re de su mism a concepción de la libertad cristiana, q u e es espiritual, y en n o m b re de la necesaria sum isión a las a u toridad e s legítimas, L utero rehúsa ap oyar — 1522— la rebelión de los caballeros, dirigida p o r Franz von Sickingen c o n tra las posesiones te m p o ­ rales de los obispos renanos. C o n d e n a, aún más d u r a m e n te , la revuelta de los cam pesino s de Suabia, d e s e n c a d e n a d a en 1524 sobre un p ro g ra m a a la vez social (alivio de las cargas señoriales) y religioso (elección libre de los m inistros por la co m u n id a d ) . A poy ad o por T om á s M ü n z e r y los ana109

baptislus, el m ovim ie nto sc ex tend ió a A lem an ia del sur. D e s p u é s d e h a b e r e x h o rta d o a los señores a la c a rid ad cristiana y a los cam pesin os a la o b e­ diencia (abril de 1525), c o n d e n a a los rebeldes en un violento libelo (Contra las hordas criminales y devastadoras de los campesinos, mayo de 1525) e incita a los « q u erid o s se ñores» a la represión: « L ib r a d n o s , sal­ vadnos, e x term in a d , y el qu e tenga p oder, q u e a c t ú e .. .» El 15 de mayo de 1525 sus deseos se ven cu m plid os: las tropas cam pesin as son m a sac ra d as p o r los caballeros en F ra n k e n h a u s e n , y M ü n z er, h e c h o prisione ro, es eje­ c u tado . F inalm ente, este p erío d o co n te m p la la ruptura con los humanistas. La co nve rgen c ia de los com ienzos (p rim acía de las E scritura s, d esdén por los ritos y po r las devociones tradicionales, po r los d o gm a s dem asiado constringentes y hostilidad hacia d e te r m in a d a s órd en e s religiosas) deja paso en seguida a serias divergencias doctrinales. M ien tras los h u m a n ista s creen en la b o n d a d n atural del h o m b r e , en el valor de sus actos positivos y en su posibilidad de co o p e r a r con la o b r a d ivina, L utero a firm a la total im potencia del h o m b r e p ecado r. El conflicto se retrasa p o r co nsideraciones lácticas: E ra sm o es un h o m b r e pacífic o que rechaza la polém ica, que estima al r e f o rm a d o r y no desea unirse al coro de sus ad v e rsario s; L utero, alprincipio , desea el apoyo, o al m eno s el silencio, del p rín cip e de los hu m anistas. Finalm ente, E rasm o publica en 1524 el De libero Arbitrio. Fn él defiende la libertad del h o m b r e (y su resp o n sa b ilid ad ) en la resp ues­ ta a la G ra cia, el valor de sus o b ra s y la idea de q u e el p e c a d o original co rro m p e, pero no an iquila, la n a tu ra le z a h u m a n a . L ute ro re sp o n d e b r u ta l­ m ente en De servo arbitrio. En él rea firm a su p o stu ra: la libertad del cris­ tiano es recon ocer su total im p otencia. La fe es un p u ro don de la G ra cia divina. d) Las conquistas luteranas se im p o n e n r á p id a m e n te a despec ho de la oposic ión im perial. La S ajonia electora y Hesse a d o p ta n las fórm ulas de la R eform a desde 1527, así com o nu m e ro sa s ciu dades libres, com o Nür em b e rg y U lm . A éstas les siguen en seguida el m a rg rav e de B ran d e b u rg o y el gran m aestre de la o r d e n te utónica A lbert de B ran d e b u rg o , que se p roclam a d u q u e de Prusia, c o n s e r v a n d o p erso n a lm e n te los bienes de su o rd en (1 5 25). P ronto la R eform a d e s b o rd a el m a rc o del Sacro Im perio. Por convicción y p o r interés político, G u sta v o Vasa, artífice de la rebelión sueca co n tra D in a m a rc a , a d o p ta las ideas luterana s en 1524 y ro m p e con Roma en 1527. Estos sucesos obligan a L u tero, cu a lq u ie ra que fuera su in diferencia hacia las form as institucionales, a definir una iglesia para satisfacer la n ecesidad natura l de los fieles de verse e n c u a d r a d o s y aconse­ jados y de recibir los sa cram e n tos. C o n v e n cid o de q u e la v e rd a d e ra Igle­ sia es invisible, el r e f o r m a d o r acepta dejar en m a n o s de los p rín cip es y los magistrados la form a ción de las iglesias locales, la elección de los pastores y su vigilancia y los ritos litúrgicos. Se c o n ten ta con p r o p o rc io n arle s una confesión de fe (Pequeño y Gran Catecismo de 1529), consejos prácticos y materia l litúrgico (com pon e corales, com o la céle bre Ein feste Burg ist unser Gott). Así se explica la fra g m en tac ió n y diversidad de iglesias (por ejem plo, m a n te n im ie n to del ep isco p a d o en Suecia).

110

I m .s posiciones doctrinales del luteranisnio

Las posiciones doctrinales de la co rriente reform ista se iban p rec isan do poco a poco, a m e d id a q u e se le p la n te a b a n a L utero los p ro b le m a s naci­ dos de la p rim itiva afirm a ción de la justificación p o r la fe. Se e x pone n en el Pequeño y Gran Catecismo (1 5 29), en la Confesión de Augsburgo (1530), cu los últim os escritos de L utero, con los matices q u e volverem os a consi­ dera r, y en el Corpus doctrinae christianae de M e lan c h to n (1560). a) Se m a ntie ne la afirm a ción de base: la fe es un d on gratuito de Dios, es justificación total y com pleta, y a p o r ta es p e ra n z a y c a rid ad . La única fuente de fe, el canal por el que Dios la otorga, son las E scrituras, de las q u e L ute ro rechaza algunos textos d udosos. T o d o s los fieles, con uyuda del Espíritu S anto, p u e d e n in te rp re ta r las E scrituras en el sentido deseado por Dios. Sólo se debe co n s id e ra r esta convicción in terior, sin referencia a las a u to rid a d e s h u m a n a s (papas, concilios, P adres). La vida de la fe se expresa p o r el a b a n d o n o a Dios en la seg uridad de la salva­ ción; p o r la recepción de los dos s a cram e n to s instituidos p o r Dios: el bautism o, por el que se e n tra en la c o m u n id a d de los creyente s (Lutero, después de h a b e r d u d a d o , conserva el b autism o en los niños) y la C o m u ­ nión, que es la p articip a ció n de Cristo; p o r las o bras, q u e n o son m edios de justificación, sino u n a fo rm a de glorificar a Dios; p o r un culto, que es ta m bién acción de gracias, f u n d a d o en el ca nto colectivo, la predicación y la c o m u n ió n . Dios es el único h o n r a d o , q u e d a n d o excluidos los santos. b) L utero busca d u r a n te m u c h o tiem po u n a f o rm u lac ió n satisfactoria de su doctrina eucar/stica. Para él, la E u caristía no es, com o p a r a la Igle­ sia ro m a n a , u n a ren ovación del sacrificio de la Cruz. La r ed e n ció n se realizó de u n a vez p o r todas, y es u n a ofensa a Dios p en s ar qu e hay que re p ro d u c ir el sacrificio com o si no h u b ie ra b a s ta d o con la p rim e ra vez. F orm a do en las lecciones del nom inalism o, rechaza la teoría escolástica de la tran su s tan c ia ció n f o rm u la d a según las exigencias de la lógica aristo­ télica: la sustancia del pan y el vino se ca m b ia p o r las p a l a b r a s del p a d re c o n s ag rad o r en sustancia del cu e rp o y de la sangre de Cristo, m ien tras perm a nec en los «accidentes» físicos, las apa rien c ia s sensibles del pan y el vino. Pero Lutero, p r o f u n d a m e n t e místico, desea un co ntac to real con lo divino, a diferencia de sus adversarios zuinglianos, q u e se c o n ten ta n con un sim bolism o. F orm ula, pues, la teoría de la consustanciación: en la e u ­ caristía, por v o lu n tad de Cristo, las sustancias del cu e rp o y de la sangre coexisten con las del pan y el vino, q u e su bsisten material (ap ariencias sensibles) y rea lm e n te (esencias). c) Finalm ente, la eclesiología lu teran a es m uy sim ple. La v e rd a d e ra Iglesia es invisible, pues es la de los justificados p o r la fe. T o d o s son igua­ les ante Dios. N o existe el sacerdocio, lim itado a un g ru p o de fieles se pa­ rados unos de otros. Las iglesias te rrenales no hacen más q u e a y u d a r a los fieles. Los pastores son funciona rio s qu e han rec ib ido una form a ció n espi­ ritual qu e les cualifica para p re d ic a r y d istrib u ir los sa cram e nto s, pero no hay o rd en , ni votos, ni celibato obligatorio. A sim ism o, L ute ro rechaza el valor de la vida religiosa regular y la noción de votos perpetuos. 111

F o rm u lad a de esta m a n e ra , la d o ctrin a lu terana uporlu a los fieles u n a [ p r o fu n d a renovación de la p ro p ia co ncepción de religión. La c o n fia n za del creyente en su salvación es u n a seg u rid a d contra la angustia existencial. La sim plicidad dogm ática y litúrgica, el em pleo de la lengua vulgar y la p rom o ción de los laicos son otros tantos triu nfos p a r a el evangelismo. Pero L utero d es en c ad e n a un m o v im ie n to de p e n s a m ie n to q u e le supera r á p id a m e n te. j ! 3.

AI margen y más allá del luteranismo

Desde los prim e ro s a ño s del m o vim ie nto lu te ra n o a p a rec en otros refo r­ m a dore s, q u e p arte n de las m ism as p rem isas, p ero qu e llegan a fo rm u lac io ­ nes muy diferentes. Estas co rrientes d e s e m p e ñ a n un papel im p o rta n te hasta la ap a rició n de La institución cristiana de Calvino, q u e a p o r ta rá u n a salu­ dable sim plific ación.

Los sacraméntanos a) Ulrico Zuinglio (1484-1531) fue el artífice de la R e form a en Z u ­ rich. H ijo de ca m p e sin o , proteg ido p o r un tío clérigo, sigue sólidos estudios | en Basilea, Berna y V iena. E n tr a en religión y se con vierte en p á rro c o de G laris en 1506; ac o m p a ñ a a sus feligreses enro lado s co m o m erc en a rio s ¡ a Italia y se interesa en las ideas de los h u m a n ista s (él m ism o es un dis­ tinguido h u m a n is ta , a d m ir a d o r de P latón, c o n o c e d o r de E ra sm o, a tra íd o a la b ú s q u e d a de u n a re fo rm a m o d e ra d a ). Se hace p re d ic a d o r de la célebre iglesia de peregrinaje de E insiedeln, y en ella c o m b ate las fo rm as de su­ perstición. Su repu ta ció n le sirve ser llam a do a Z u ric h en 1518 com o p re­ d ic a d o r o r d in a r io . En esta fecha no pare ce co n o c er los escritos de Lutero, p ero su b ú s q u e d a personal le ha llevado m uy cerca de las conclusiones de aquél: p r o f u n d a d eb ilid a d del h o m b r e y g r a tu id a d de la G ra c ia , conce- ! d id a a aqu ello s a los q u e D ios p red e stin a a la salvación. P ero se se para de Lutero en sus escritos teóricos (De la justicia divina, 1522; 67 Tesis, 1523, y su co m en ta rio : Comentarius de vera et falsa religione, de 1525) en los p u n to s esenciales. In flu id o p o r su form a ción h u m a n ística , concede cierto valor a las o bras insp ira das p o r la G ra cia. Ligado a las E scrituras, no ve en ellas el canal necesario p a r a la irru p c ió n de la fe en el alm a del fiel, sino q u e cree m ás bie n en u n a acción d irecta del E spíritu Santo. El p rincipal p u n to de d ivergencia se ce n tra en la E ucaristía. Z uing lio , a p o y á n ­ dose en el sim bo lism o de lu á n VI (Y o soy el pan de vida) y en la a f ir m a ­ ción lógica de la presencia de Cristo a la d e re c h a del P a d re desde la Ascensión, rechaza r a d ic alm en te la presencia real del c u e r p o y de la s a n ­ gre de C risto en la c o m u n ió n . Esta no es más q u e un signo sim bólico, un rec uerdo de la Pasión re d e n to ra sin efectos propio s sobre el creyente (Clara instrucción... de 1526). H o m b r e pú blico , conv e n cid o de la ex a ctitu d de sus ideas, Zuinglio 112

lucha a p a rtir de 1521 p ara q u e sean a d o p ta d a s p o r su ciu d a d y por los cantones co n fe d erad o s. A raíz de sus p redicaciones, de su m a tr im o n io y de sus innovaciones litúrgicas, el C onsejo de la C iu d a d tom a p a r tid o p o r él y a d o p ta su p r o g ra m a r e f o rm a d o r a principios de 1523. Se su p rim e la misa en latín, se q u it a n las im ágenes de las iglesias, se secularizan los co n ­ ventos y se s u p rim e el ca p ítu lo catedralicio. A p o y a d o po r el m agistrado, Z uin glio luc ha c o n tra las superviv encias ro m an a s, así com o c o n tra los a n a ­ baptistas (ejecución de M a n z en 1527). En los c a n tone s vecinos, estas in n o ­ vaciones religiosas e n c u e n tra n , en unos casos, u n a acogida b as tan te favo­ rable (Basilea, Berna, S aint-G all), y en otros, p o r el c o n tra rio , u n a fuerte oposición. Los canton es católicos se aliaron desde 1524. En 1526 tuvo lugar un a discusión general en tre teólogos católicos (Ju an Eck) y pro tes­ tantes de diversas tendencias (O e c o la m p a d e , H aller). El c a m p o p ro testan te, refo rz ad o p o r la adhesión de Berna y Basilea a la R e fo rm a , se organiz a ta m bié n m ilita rm en te . El c h oqu e , evitado u n a p rim e ra vez en 1529 (paz . de C ap pel, es tab iliz an d o la situació n), tuvo luga r en 1531. Z uing lio resultó m u e rto entre los soldados de Z u ric h . Pero la R e fo rm a p e rm a n e c ió en los cantones de Berna, Basilea y Z u ric h . b) Con algunas dif erencias, son ta m b ié n las ten d en c ias s a c r a m e n ta ­ rías las q u e triu n fan en Basilea, a n tig u a c iu d ad im perial, c e n tro h u m a n ista im p o rta n te (con los im presores F ro b e n y A m e rb a c h , la presencia de Paracclso y, sobre todo, de E ra sm o, q u e se establece en ella en 1521 y m uere allí en 1536). Desde 1523, Oecolam pade — Jean H äussgen (1 4 8 2 -1 5 3 1 )— , h u m a n ista y p rofesor de teología, p redica en ella las ideas de L utero, y después las de Z uin g lio , cuyo p o rta v o z es en la Dieta de 1526. El pu eb lo im pone al M a gistrado de la c iu d a d la a do pc ió n de la R e fo rm a (octubre de 1527, feb rero de 1528). El o bispo tiene q u e a b a n d o n a r la c iu d ad . En el m ism o m o m en to , el G ra n C onsejo de Berna, que h abía oto rg ad o la li­ bertad de pred icació n en 1524, a u n q u e m a n te n ie n d o el culto tradicional, su p rim e la misa y a d o p ta las fórm u las zuinglianas (fe bre ro de 1528). La Reform a se in sta u r a así en Saint-G all, en C o n s tan z a y en L indau. c) En Estrasburgo, la R e fo rm a triu n fa p r ec o zm e n te gracias a M ath ieu Zell, q u e ex tien d e las ideas de L ute ro a p a rtir de 1521; a Capitón (14781521) y, sobre todo, a M artin Bucer (1 491-1 518 ), jove n d o m in ico estudia nte en H eidelberg, d o n d e lee a E ra sm o y d escu b re a L utero. D esd e 1523, a c o n ­ se cuencia de la p re d ic a c ió n de los dos h o m b re s, el M a g istrad o se ve oblig ado a to m a r p a r tid o p o r la libertad de c o m e n ta r las E scritu ra s, y desp ués a su ­ p rim ir la celebración de la misa, a c e rra r los conv ento s y a re f o rm a r la en seña n za . Bucer d efiende estas in nov a cio ne s colocá n dose c laram en te en el p u n to de vista de Z uin g lio , al q u e d e s cu b re entonces. Así, E strasb u rg o figura entre e l n ú m e r o de las c iudade s « pro testan te s» al día siguiente de la Dieta de S p ira (1 52 9). En A u g sb u rg o , en 1530, B u cer y C a p itó n p r e se n ­ tan la Co nfesión T e tra p o lita n a , a d o p t a d a p o r E strasb urgo, L in d a u , C o n s­ tanza y M e m m in g e n . En ella a d o p t a n u n a posic ión in term ed ia en tre las afirm a cio ne s de L u te ro y las de Z uin glio, q u e les lleva a d e s e m p e ñ a r el papel m e d ia d o r en tre las corrientes refo rm ad a s. El m ism o E strasb u rg o , después de h a b e r lu c h a d o c o n tra los nu m e ro so s a n a b a p tista s o de h ab e r

elim inad o la in fluencia católica, organizan la Iglesia (re g lam ento de 151 a d o p t a d o po r el Consejo en 1534). A los pastores a ñ a d ie ro n los «anciano:! en c arg a do s de velar sobre los fieles. La creación, cu 1538, de u n a Hau I Ecole, dirigida p o r el gran pedago go |e a n S tu rm , p ara fo rm a r el cuern pastoral, m a ntie ne firme la R e fo rm a . G ra cias a su situación geográfica y| la relativa tolerancia q u e r e in a b a en ella, la c iu d a d se conv irtió , p a r a I E u ro p a pro testan te , en u n refugio y en un lu ga r de e n c u e n tro s. Los evangi listas franceses (Lefevbre d ’Etaples y Roussel) se refugiaron en ella en 1523 C alvino fijó allí su resid e ncia desp u és del a s u n to de los P lac ard s, redact' la p rim e ra versión de la Insiitutio y volvió a ella en 1538, d espués d h a b e r sido ex p u lsa d o de G in eb ra . d) Las divergencias e n t re las corrientes lu teran a s, zuing lian as y bi cerianas eran im p o rta n te s, pero existía u n a base co m ú n . Las ciudades los príncipes alem an es d e s ea b an u n acerc am ien to y un a u n id a d p ara ase g u r a r m ejor la defensa del evangelismo. Estos intentos son significativos; Por u n a p arte , m u e stra n la indecisión d e la m asa de los fieles, y la frecuen| te im p osibilidad de clasificar a éste o aquel p erso n a je en la herejía o en \¿ orto d o x ia , y, p o r otra, la fu e rz a de convicción de los gran d e s responsables de la R e fo rm a y la intran sig en cia q u e se d e riv a de ella. A raíz de la D ieta de S p ira (abril de 1529), en el curso de la cual Carlos V a firm a su v o lu n tad de lu c h a r con tra la extensión de la R eform ^ y p o r el m a n te n im ie n to del culto católico en los E stados a d h e rid o s al¡ evangelismo, los « pro testan te s» in ten ta ro n reconciliar a suizos y alemanes! p a r a p r e p a r a r u n a Liga. El coloqu io de M a rb u r g o (sep tiem bre de 1529)¡ co n te m p ló la oposic ión de L utero, se c u n d a d o p o r M e lanc hton , y Zuinglio,j ap oya do p o r O e c o la m p a d e , m ien tras Bucer se esfo rza b a en con seguir un co m pro m iso. Se llegó a u n a c u e r d o sobre las bases de la R e fo rm a (p ri­ macía de las E scrituras, sa lvación p o r la fe y re c h a z o de la Iglesia), pero; no sobre la n a tu ra le z a de la E uca ristía . Al año siguiente, en la Dieta de A ugsb u rg o , los refo rm ad o s p re se n ta r o n tres co nfesiones de fe: la de M e ­ la n ch to n , la de Bucer y la de Z u in g ü o . En los años siguientes, la d e s a p a ­ rición de Z uin g lio y O e c o la m p a d e , el ac e rc a m ie n to d e Bucer y L utero y el tem or de u n a reacción católica en el Im p erio favorec iero n un c o m ­ pro m iso parcial. En la C o n c o rd ia de W itte m b erg , re c h a z a d a po r Z u ric h , las co rrientes b u c e r ia n a y lu te r a n a se pusiero n de a c u e rd o sobre la p re ­ sencia real. Los suizos, bajo la in fluen cia de H enri Bullinger, sin a v a n ­ zar tanto, die ro n, sin e m bargo, un paso a d e la n te a d o p t a n d o la confesión helvética, en la q u e se afirm a que, en la c o m u n ió n , Cristo se da a sí m ism o al creyente. Así se su p e ra b a el sim bolism o de Zuinglio.

Los anabaptistas A u n q u e dividid os acerca de m u c h o s otros p u n to s, tanto católicos, com o luteranos, co m o s a c r a m é n ta n o s , se p usieron de a c u e r d o en u n a c o m ú n hostilidad hacia el a n a b ap tism o . a) El a n a b a p tis m o n o tiene u n a teología establecida, u n v e r d a d e r o 114

teórico ni un co n te n id o definido. Es más u n a aspiración esp iritu al que una i form a de protestan tism o. Y su apariencia de un id a d nace más bien de la PC rsccución que de la doctrina. H ay que b uscar sus fuentes en el iluminlamo m edieval, que sigue te n ta n d o a pequeños gru pos de fieles. La cre en­ cia en la p ro x im id a d del Juicio Universal nace de u n a lectura literal de las Escrituras, la visión de la historia y del p o rv e n ir de u n a m e dita ción de los textos proféticos y, sobre todo, del A pocalipsis, y la insiste ncia sobre el pupel p e r m a n e n te del Espíritu S anto y el rechazo de las m editaciones entre el h o m b re y Dios, de u n a te n d en c ia mística. Esta co n c ep c ió n religiosa se « com paña a m e n u d o de un rech azo m ás o m enos bru tal del m u n d o , de las reglas sociales, de las a u to rid a d e s establecidas y de las je ra rquías. b) El a n a b a p tism o , insp ira d o sin d u d a p o r u n g r u p o hussita, los H e r ­ m anos M oravos, apa rec e en Sajonia hacia 1520. Influy e fu e rte m e n te en Kurlstadt d u r a n te sus experiencias de W itte m b e rg , in t e r ru m p i d a s po r Lu­ lero ( 1522). D ese m p e ñ a un im p o rta n te papel en la rebelión ca m p e sin a , "# la que co nfiere su c a rác ter místico y mesiánico. D espués de la m u e rte de M l in z e r , la oposición a los a n a b a p tista s se hace g eneral: Z uinglio hace «hogar a los de Z u ric h , L utero exige la m u e rte de los q u e son no sola­ mente herejes, sino rebeldes, enem igos de la sociedad , y Carlos V o rdena IU ejecución sin juicio. Este m o vim iento, p o r su rechazo de toda fo rm a de Iglesia, así com o de p r o n u n c ia r los votos y de ejercer cargos pú blico s, por lu procla m a ción de la igualdad n a tu ra l y de la n ecesaria c o m u n id a d de bienes en tre los fieles, pare cía a m e n a z a r todo el o rd en social. Al verse perseguidos, los a n a b a p tista s escogieron la acción violenta p ara favorecer In llegada del e s p erad o « N u ev o reino». Melchior H offm ann y sus d isc íp u ­ los recorriero n A lem an ia y los Países Bajos a n u n c ia n d o la vuelta de Cristo para 1533 y la necesidad de r e a g ru p a ció n de los v e rd a d e ro s cristianos. Eligió E strasb u rg o co m o el lugar de la n u e v a Jerusalén, p ero fue d eten ido u su llegada a la ciudad. Sus discípulos, Jean M athiszo on y, sobre todo, |u a n de Leyde, se instala ron ento nces en M unster y co nsiguieron, ap r o v e ­ chando la rivalidad confesional, c o n tro la r la ciu d ad . D u ra n te un año, en lina atm ósfera m ística, a g r a v a d a p o r el estad o de sitio y el h a m b re , se desarrolló un curioso intento de c o m u n ita rism o integral: c o m u n id a d de bienes, vida colectiva, poligam ia. E n junio de 1536 la c iu d a d cayó, y Juan de Leyde y sus amigos fueron ejecutados. c) Sin e m bargo, el a n a b a p tis m o subsiste com o corriente espiritual. G racias a M e n n o Sim on, a D av id Joris y a Ja cob H u tte r , hay p eq u e ñ o s grupos q u e m a n tie n e n el ideal m esiánico y profético re n u n c ia n d o a la violencia. Estas d o c trin a s p ro c la m a n la acción d irecta del E spíritu so­ bre el fiel, la ilum ina ción re p e n tin a q u e im pu lsa a p r e d ic a r y a p r o fe ­ tizar e influyen sobre los socianianos polacos y los p u rita n o s ingleses. Los uvatares co n te m p o rá n e o s del m ilenarism o se e n c u e n tra n en las sectas ac­ tuales. El aspecto social revolu c ion a rio del a n a b a p tis m o ha a tra íd o p o d e ­ rosam ente la atención de los historiadores. A lgunos h a n h a b la d o del «so­ cialismo» de M ü n z er y h a n visto en la G u e r r a de los C a m pe sino s un m o v i­ miento de clase. Si bien es cierto q u e el m ovim ie nto tuvo un c o n ten id o reivindicativo real, hay, sin e m b a rg o , qu e m a tiz ar este juicio. Los an abap-

tistas qu ie re n un retorno a la Iglesia p rim itiva, ti In en los H ech os de los A póstoles. C o m p r u e b a n que las en q u e se halla el pueblo le im p id en o cu parse de su único qu e les im porta. Así, a p a rec en más bien com o que com o profetas del fu turo.

c o m u n id a d descrita cond icio nes de vida salvación, q u e es lo h o m b re s del pas ad o

Los com ienzos de la reforma inglesa: el primer anglicanismo El anglicanism o ofrece el ejem plo de u n a refo rm a q u e r id a y dirigida p o r el príncipe, que, a pesar de su c a rác ter artificial original, se m a n tie n e hasta la época c o n te m p o r á n e a , sin d u d a p o rq u e resp o n d ía a un a necesidad. a) La aspiración a una reforma de la Iglesia es tan fuerte en In g la­ terra com o en el co ntinente. A principios del siglo X V I se co n statan en este país los mism os abusos ( a c u m u la c ió n , ab sentism o , m e d io c r id a d pastoral, ex­ claustración de los religiosos), la m ism a p ie d ad p o p u la r y las m ism as exi­ gencias de los m edios intelectuales? Pero a ello hay q u e a ñ a d ir la riqueza de la Iglesia, las quejas con tra las exacciones financ ie ra s de la C uria, el papel de la m o n a rq u ía en la elección de prela d os y la c o n fu sió n e n tre lo te m po ral y lo espiritual (el ca rd e n a l W olsey es a rz ob ispo de Y ork, canciller del reino, p rim e r m inistro y legado pontificio). Por o tra parte, el recuerdo de las d o ctrin as heréticas de [ohn W y cliff ( t 1384) h a b ía sido co n serv ad o en el interior de p eq u e ñ o s grupos. F inalm ente, In glaterra, a finales del si­ glo X V , ve la con stitu ción de u n a escuela h u m a n is ta en to rn o a L inacre, (ohn Colet y T o m á s M oro. O x fo r d se co nvierte en un ce ntro de reflexión sobre las E scrituras, sobre la necesidad de tran sm itir ín teg ram e n te su m e n ­ saje d esem b a ra z á n d o la s de escorias seculares y sobre la volu n tad de sim pli­ ficar las reglas p a r a volver a e n c o n tr a r el espíritu evangélico. Pero aquí, igual qu e en otras partes, la in fluen cia de este h u m a n is m o cristian o q ueda lim itada a los intelectuales. b) Al p rincipio, las ideas de L u te ro son bien acogidas p o r los a m ­ bientes deseosos de reform a, m ien tras q u e el s o b e ra n o , E n riq u e V I I I , q u e se precia de teólogo, se o cu p a de r ed a cta r una refutació n q u e le vale el título de D efensor de la fe. (La r u p tu r a entre E ra sm o y L utero c ond uc e a la form a ció n de u n p eq u e ñ o g r u p o más atrevido. M ientras O x fo r d p e r­ m a nec e fiel al H u m a n is m o cristiano, C a m b rid g e se constituye en la « p e ­ q u e ñ a A lem an ia » . Thomas Cranmer (1489-1556) a d o p ta u n a p arte de las j tesis del r e f o rm a d o r , y T y n d a k trad u c e el N uev o T e s ta m e n to (1525). Si ¡ bien E n riq u e V II I es hostil a las n uevas ideas, no deja de p reo c u p arle | la excesiva influ encia de R o m a sobre u n clero al que desea c o n tro la r m ejor y cuya riqueza con tra sta con la d eb ilid ad de los m edios m ateriales de la m o n a rq u ía . Sin e m bargo, su ca m b io de política está d e te r m in a d o p o r m otivos p ersonales: la negativa de C lem en te V i l a p e r m itir la a n u la ­ ción de su m a tr im o n io con C atalina de A rag ón, qu e no p u ed e darle el here d ero m a sculino necesario p ara ¡a co nsolidación de la nu eva dinastía de los T u d o r . A p a r tir de 1527, in tenta conseguir sus fines. W olsey cae

I 16

en desgracia y el clero es atac ad o en el P arlam en to de 1529, que vota d i­ versas m e d id as contra la ac u m u la ció n , las apelaciones a Roma y los a b u ­ sos financieros. En 1531, un a asam blea del clero se ve o bligada a reco no­ cer q u e la o rden se ha h echo culpable de «alta tr aición» al o b ed e ce r al legado pontific io. Se c o m p ra el perd ó n y se reconoce al rey com o jefe su p rem o de la Iglesia de Inglaterra, « ta n to c u a n to lo perm ita la ley de Cristo». C r a n m e r , agente activo de la política real, se convierte en arz o ­ bispo de C a n te rb u ry . M ie n tras qu e el canciller M oro dim ite, el n u e v o pri­ m a d o invalida el m a trim o n io real (mayo de 1533) y legaliza la nueva un ión del rey con A na Bolena. El Papa excom u lga a E n riq u e V I I I . La r u p ­ tura con R om a se c o n s u m a en el P a rla m e n to de 1534, por el voto del Acta de Supremacía, q u e o torga al rey el gobierno de la Iglesia, el derecho a lu c h ar co n tra las herejías y el de excom ulgar. O tr a s actas exigen el j u r a ­ m e n to de obediencia de todos los sú bditos y o rgan izan la represión de la «traición». c) U n a vez c o n s u m a d a la r u p tu ra , es necesario organizar la Iglesia de Inglaterra. E n riq u e V I H deja esta tarea a su consejero, Thomas Crom­ w ell, co n v e rtid o a las ideas lu teran a s y p a r tid a r io resuelto de la suprem acía del E sta d o sobre la Iglesia, y a Cranmer. D u ra n te algunos a ñ os se p r o d u ­ ce u n a evolución hacia posiciones c laram en te reform istas. La oposic ión católica es d e s m a n te la d a : John Fischer, obispo de Rochester, y T om á s Moro, son juzgados y ejecutados (junio-julio de 1535), y es ap la sta d a la re­ belión de los b a ro n e s católicos del N o rte (Peregrinación de la G ra cia, 15361537). Se a p u n ta especialm ente a las órd en e s religiosas: en 1536 se su p r i­ m en 370 m o n a ste rio s de unos 8 00 existe ntes, y los dem ás son secula riza­ dos en 1539 y sus bienes confiscados: gigantesca expoliación q u e te rm ina en u n a redistribución de la p r o p ie d a d territorial y asegura a la R e form a u n a base so cial, la cié los beneficiarios de las co m p ra s o las concesiones. En el aspecto doctrinal, u n a reu n ió n de obispos, de los que m u c ho s son f avorables a las tesis lu teran as (como H u g h Latim er) re d a c ta u n a p rim e ra confesión de fe, los Diez artículos (julio 1536). En ellos se establece el equilib rio entre las te ndencias: si bien se reducen a tres los sa cram e n to s de institución divina (b autism o , p en iten c ia y c o m u n ió n ) , se les reconoce un valor a los dem ás, así com o se a d m ite q u e las o b ra s insp iradas pol­ la ca r id a d a y u d a n a la justificación y se perm ite h o n r a r a los santos a u n q u e se rechace su intercesión. La d o c trin a euc arística sigue siendo o r to d o x a por v o lu n ta d del sob eran o: se afirm a n la prese ncia real y la transustanc ia ció n. Se s u p rim e n los votos religiosos, pero subsiste el sacerdocio, se m an tien e el ep isco p a d o y se exige el celibato de los clérigos. La profesión de fe no p odía satisfacer ni a los católicos, asustad os p o r las n o v ed ades, ni a los evangelistas, q u e d esea b an u n a r u p tu r a m ás clara, q u e llevan a ca bo en la p ráctica co tidia na: los oficios se dicen en lengua vulgar, y la lectura de la Biblia en la trad uc ción o r ie n ta d a de T y n d a le o cu p a un lugar m uy im p o r ­ tante. H ac ia 1538 está m uy claro el av a nce lu te ra n o , gracias a la protección de C r a n m e r y de Latim er. d) D espués de 1538, la reacción real d etien e el d esarrollo de la Re­ forma. E n riq u e V I I I , p o r convicción, detesta la h erejía y se in quieta con

1 17

sus progresos. Frena las iniciativas de C r a n m e r . destituye a C ro m w ell en 1540 y restablece la o rto d o x ia . La declaración de los Seis artículos (diciem bre de 1539) rea firm a la tran su stan c ia ció n y castiga con la pena de m u e rte a los q u e la nie gan, rechaza la co m u n ió n bajo las dos especies, m a ntie n e la p ráctica de las misas p riv ad a s (que es lo q u e da al oficio su valor sacrificial en sí mism o, incluso sin la particip a ció n de la c o m u n id a d ) , resta ble ce la confesión oral, y m a ntie ne el celibato y la c a stid ad sacer­ dotales. En 1543, un texto re d a c ta d o p o r el prop io E n riq u e V I I I , la N e­ cesaria Doctrina, a c en tú a el p apel del libre arb itrio e n la salvación. La persecución a los lu teranos se ac en tú a hasta la m uerte del s o b e ra n o (1547). En esta fecha, el an glicanism o es un catolicism o no r o m an o , u n cisma m ás que u n a herejía. Los católicos ingleses p u e d e n e s p erar u n a vuelta a la com u n ió n ro m a n a , pero los gru p o s g an a d o s por las ideas reform istas (lute ra nos y ya, zuinglianos) lo que q u ie re n es a c e n tu a r la r u p tu ra . Y m u ­ chos fieles, p o r le altad al rey, po r ignorancia, p o r a m o r a la vía media, están dispuestos a a d o p t a r una fó rm u la am big ua.

4.

La reforma de Calvino

Calvino (1509-15 64), en m e d io del m u n d o reform ista que se in terroga, hacia 1540, sobre las finalidade s del m o v im ie n to d e s ata d o veinte años antes, q u e desea u n a revisión más p r o f u n d a de las trad icio nes y que q u ie ­ re, con u n n u ev o im pulso, a f ir m a r aú n m ás cla ra m e n te la trasc en d e n cia divina, ofrece u n a d o c trin a clara, lógica hasta sus últim as consecuencias, accesible a todos.

La aparición de Calvino En m a rz o de 1536 ap a rec e en Basilea u n a gran obra en latín: Chrislianae religionis Institutio, d e d ic a d a al rey de Francia. Su a u to r es u n jo­ ven clérigo, ya conocido, que desea ac la ra r las posiciones de los refo rm is­ tas y d a r a los fieles u n a in terp re tac ió n v e r d a d e r a de las E scrituras. a) La formación de Calvino re c u e rd a más la de Z u in g lio que la de Lutero. N ace en Noyon, d o n d e su p a d re es secretario del obispo. N a tu ­ ralm ente, se piensa hacer de él un h o m b r e de la Iglesia. A p a r tir de los 14 años se le con cede un beneficio, y estudia en el colegio de la M arche y después en el de M onta igu, d o n d e el re c u e r d o de E ra sm o es rec haz ado por el direc tor, N oel Bédier, adve rsario d e c la ra d o de los lu teranos y de los discípulos de L efevbre d ’E ta ples, a los que c o n f u n d e en u n rechazo global. C alvino c o n tin ú a sus estudio s de dere ch o en O rle a n s y Bourges. El joven se a p a sio n a p o r el h u m a n ism o , y su p rim e ra o b ra , en 1532, es un co m en ta rio era sm ia n o de Séneca, b u s c a n d o las correlaciones en tre es­ toicismo y cristianism o. E n tr a en co ntacto, desde luego, con las obras de Lutero y las ideas de los evangelistas: u n o de sus m aestros, W o l m a r , se había c o n v e rtid o a la R e form a . In stalad o en París, asiduo del Colegio 118

real, C alvino opta por la nueva fe a raíz de una «conversión súb ita». P ar­ ticipa, in d u d a b le m e n te , en la redacción del discurso de a p e r tu ra de curso del rector N icolás Cop, en el que se desarro lla cla ra m e n te el te m a de la ju stificación por la fe (1533). E scá n d alo e intervenció n del P arlam ento . H uye de París, ren u n c ia a sus beneficios eclesiásticos y después, a raíz del asunto de los P lacards, que d esata la persecució n, se refugia en el ex tra n je ro : en E strasburg o, d o n d e conoce a Bucer; en F rib u rg o , d o n d e e n c u e n tra a E rasm o, ya an ciano, y en Basilea, d o n d e fre cu e n ta a los sa­ c r a m é n t a n o s . A lo largo de este periplo, a d q u ie r e los co nocim iento s teo­ lógicos y escritúrales que le faltab a n , se inq uieta p o r las divergencias entre los re fo rm a d o s y se indigna con las te ntativas conciliad oras de M e la n c h ­ ton, dispu esto a sacrificar u n a p a r te del m ensaje lu te r a n o p a r a o b te n er la un ión de la Iglesia. E ntonces decide re d a c ta r un a p ro fesión de fe para re a n im a r las energías: la ¡nstitutio, en su p rim e ra versión latina. b) El texto de la Institutio apa rec e en un m o m e n to favorable, si se ex a m in a la situ ación de la R e fo rm a en E u ro p a . D espués de los rápidos progresos de las ideas evangélicas, acogidas f a v o rab le m e n te en los m edios en q u e se m a n ifesta b a m ás f u ertem en te la exigencia religiosa, r ein a b a cier­ ta confusión. E n A lem an ia del N o rte y en E sca n d in a v ia, el luteranism o, al tra n sfo rm a rse en institución del E stado, h a b ía p e r d id o su din am ism o. Por lo dem ás, los conflictos políticos entre los p ríncipes p ro testan te s y los p rín cipes católicos e n tra ñ a b a n u n a la m entable c o nfusión entre lo es­ piritu al y lo tem po ral. M e lanc h ton, portav o z de L utero en las dietas y en los co loquios a los q u e el destierro de 1521 im p ed ía al r e f o rm a d o r ap a re c e r en p erso n a , llevado del deseo de reconciliar a los cristianos, ac ep tab a pasar en silencio los p u n to s de divergencia. La confesión de A ugsburg o (1530) m e n c io n a b a la po sibilidad de un co m p ro m iso . En Ratisbo na, en 1541, M e lan c hto n llega a un a c u e rd o con el legado Contarini sobre la justificación, a c e p ta n d o el sinergismo (participació n del cristiano en su salvación p o r m edio de sus o bras). Por su parte, los sa cram e n ta rio s se dividían: algunos, e n tre ellos Bucer, ac ep ta b a n la d o ctrin a lu te r a n a sobre la Eucaristía (co m p ro m iso de W itte m b e rg , 1536), y otros seguían fieles al sim bolism o de Z uinglio. P ero u n a gran c a n tid a d de fieles e n c o n tr a b a esta religión intelectualizada, u n poco ab stra cta, in c ap a z de satisfacer las necesidades espirituales. U n francés, Guillaume Farel (1489-1 565 ), antiguo d iscípulo de L efevbre d ’E taples, b uscaba un n u ev o cam ino , y p r ed ic ab a , en N euc h âte l prim e ro y en G in e b r a después, u n a versión del lu teran ism o q u e con cedía bastan te im p o rta n cia a la asam b lea de fieles, en la definición de la fe c o m ún y en la elección de los p astores. C onsiguió con ve nce r a las a u to rid a d e s de G i ­ n e b ra , q u e d ec id ie ron, en mayo de 1536 «vivir según el Evangelio y la P a la b ra de Dios». El fue quien pidió a Calvino, en julio de 1536, q u e iba ca m in o de E strasburgo , q u e se d etu v iera en la c iu d ad y le ayu d a ra a c o n s tru ir en ella la Iglesia. c) De 1536 a 1541, a través de diversas experiencias, a u m e n ta el re­ n o m b r e de Calvino. Farel y C alvino tro p ie za n en seguida con u n a fuerte oposic ión en el seno de la bu rg u esía y del M a gistrado g inebrino. En 119

efecto, al d esea r la in d e p e n d e n c ia en tre lu tem poral y lo esp iritual. Calvino quiere qu e la au to rid a d se d e d iq u e a hac er t r i u n f a r el evangelio. La C onfesión de Fe de n o v ie m b re de 1536 deb e ser j u r a d a por los ciu d a d a n o s, pues en C i n e b r a existían católicos, h u m a n ista s liberales y r efo rm ad o s d e ­ seosos de c o n s erv ar el libre exam en. El conflicto m a d u r a y estalla en 1538, c u a n d o el M a g istrado p roh íbe la e x c o m u n ió n . El 23 de a b ril se exilan los dos jefes de la R efo rm a: Farel se instala en N eu c hâte l y C alv ino es llam ad o por Bucer a E strasburgo, d o n d e le confía la atención a los exilados de lengua francesa. La segu nda estan cia en E strasb u rg o te rm in a la form ación do ctrinal de Calvino: red acta la se g u n d a edición, a u m e n ta d a con nuevas reflexiones, de la Institutio (agosto de 1539) y sobre todo, la traducción en francés, a p a rec id a en 1541, que p ro p o rc io n a su gran d ifu sió n a la o b ra; precisa su p ensam iento , ta n to en relación con los católicos erasmianos (Epístola al ca rden a l Sadolet) co m o con las otras ram as de la R e for­ m a (partic ipac ión en la D ieta de R a tis b o n a en febrero de 1541); elabora su eclesiología in spirá ndo se en el m odelo e stra burgu és. C u a n d o los ginebrinos le vuelven a llam a r en 1541, ya ha a d q u irid o u n a r ep u ta ció n sin igual. Al cabo de algunos años, G in e b r a se co n v e rtirá en la N u ev a R om a, cosa q u e W itte m b e r g no llegó a ser n u n ca . P ero el éxito del calvinism o hay q u e buscarlo en su pro pia solidez doctrinal.

La ortodoxia calvinista a) C alvin o p arte de la necesidad de d a r a la R e fo rm a un cu e rp o lógico de d o ctrin a, sa ca nd o todas las conclusiones de las prim e ra s a f ir m a ­ ciones fu n d a m e n ta le s de Lutero: la im p otencia del h o m b r e , la g r a tu id ad de la salvación y la prim a cía ab solu ta de la fe. Su ob ra, qu e integra las dif erentes co rrientes anterio res, a s o m b ra por su clarid a d didá ctica , p o r el rigor del ra z o n a m ie n to , y p o r la solidez de las referencias a las Sagradas Escrituras. La base de todo el edificio es la oposición de la transcendencia divina y, la maldad humana. El Dios de C alvin o es v e r d a d e r a m e n te el T o ­ d o p o d ero so , el Incognoscible (en esto, C alvino sigue siendo occam ista), cuya v o lu n tad no se p u e d e discutir. Es el Dios q u e exige el sacrificio de Isaac. En lo q u e se refiere al h o m b re, después de A d án , está c o m p leta­ m ente en desgracia. P ara Lutero, la v o lu n ta d h u m a n a no p u ed e más que hac er el mal, pero C alvino no q u ie re atrib u irle toda la respo nsa bilidad. T a m b ié n la razón h u m a n a está « p e r v e rtid a » y es in c ap a z de « m a n te n e r el recto c a m in o p ara b uscar la V e r d a d » . Al elevar así a D ios y reba jar la cr ia tu r a , C alvino p uede a c e n tu a r aú n más el ca r á c te r g r atu ito y as o m ­ broso de la G racia. b) D ios nos habla mediante las Escrituras, que establecen así un vínculo. C om o en el caso de todos los r efo rm ad o s, C alvino pla n tea la p rim acía de las E scrituras, q u e c on tiene n todo lo q u e Dios nos qu ie re d ar a conocer. Pero C alvino con cede u n a atención m uy especial al A ntiguo T estam e n to . Cristo vino para co m p le ta r la ley y no p a r a aboliría: p o r c o n ­ siguiente, hay q u e c o n s erv ar com p leta la herencia de Moisés. Estas afir-

120

m aciünes están de a c u e rd o con el com p leto rechazo de todas las tr a d i­ ciones h um a nas. D ios nos justifica por su gracia. Lo mism o p ara C alvino qu e p ara Lu­ tero, la fe es un p u ro d o n de Dios y está f u n d a d a en el sacrificio p erfecto de Cristo, cuya resurre cc ión es te stim onio de verd a d . Así se coloca al creyente en una con fia n za total en la P ala b ra de Dios, y la fe le da la v o lu ntad de som eterse a la ley. Pero la salvación sigue siendo gratuita, pues n u es tra n a tu ra le z a p e rm a n e c e ir re m e d iab lem e n te inclinada a! pec a­ do, incluso desp ués de la in fusión de la gracia. N u e stra v o lu n ta d es sierva, por lo q u e m erecem o s la m u e rte eterna. Pero Dios predestina a la salva­ ción, sin q u e p o d am o s te n er n in g u n a certeza ni sa tisfacer n in g u n a cu r io ­ sidad. El fiel deb e con fia r en Dios y somete rse a su juicio: « P a r a cada u no , su fe es suficiente te stim onio de la p red e stin a ció n eterna de Dios: de m o d o qu e sería u n h orrib le sacrilegio in ten ta r in q u irir m ás» (Calvino, c o m en ta rio de Juan, V I, 40). La d o c trin a de la pred e stina ción no es n u e ­ va. Se e n c u e n tra en San A gustín y en Lutero, pero C alv ino la sitúa en el p rim e r p la n o (Tratado sobre la predestinación, 1552), no con la intención de in d u c ir al fiel a la desesperación, sino p a r a incitarlo a u n a to tal c o n ­ fianza en Dios. Pues p a r a C alvino, el mism o hecho de recib ir su P ala bra es ya u n signo de su M isericordia. D ios nos ayuda por su Iglesia. La v e r d a d e r a Iglesia, co n o c id a sola­ m ente p o r Dios, es la de los redim idos, p e r o la Iglesia terrestre ha sido in stitu ida p a r a consolar al fiel. Las oraciones, el culto y los sa cram e n to s son otros tantos m edios de re n d ir h om enaje, de a d o r a r la o m n ip o ten c ia div ina, de m a n ife sta r n u es tro c o n fia d o a b a n d o n o , de vivir m ejor la vida de la fe. Así pues, la fo rm a de la Iglesia no es ind ife re n te p uesto que está q u e r id a p o r Dios. Y C alv ino la precisa, ta n to en la ¡nstitutio, com o en las fam osas Disposiciones eclesiásticas, a d o p ta d a s en G in e b r a a p a r ­ tir de n o v ie m b re de 1541. c) Si bien no existe el sacerdocio, en el sentido católico del té rm in o , sí existen los ministerios, dones del E spíritu Santo. C alvino distingue c u a ­ tro de e n tre ellos, a im itación de la R e fo rm a E strasbu rg ue sa: ministerio de la P a la b ra y de los sa cram e n tos (pastores elegidos p o r sus semejante s y a p ro b a d o s p o r el M a gistrad o y la c o m u n id a d ) , m inisterio doctrinal ( d o c ­ tores fo rm a d o s con este fin, cuya ta re a es p rec isar la in terp re tac ió n de las E scrituras), m inisterio de la c a rid ad (diáconos, q u e deben «recibir, dis­ p en s ar y c o n s e rv a r el bien de los p o bres, c u i d a r a los en fe rm o s y a d m in is­ trar alim entos a los p o b res» ), y m in iste rio de la corrección (ancianos que, ju n to con los pastores, f o rm a n el Consistorio, q u e vela sobre la vida de los fieles, los am on esta y los castiga). O rg a n iz a c ió n m u y fuerte, q u e c o n tra s­ ta con la div e rsid ad de las iglesias lu teran a s, con el con greg acionalism o de Farel (d o n d e la c o m u n id a d era d ire c ta m e n te juez en la elección de sus ministros y respecto a su ad e cu a ció n p a r a el cargo q u e r e in tro d u c e u n a disciplina m uy estricta en el seno de un a o r to d o x ia doctrinal m uy firme. Los sacramentos son instituidos p o r Dios p a r a d ar al fiel la fuerza de p erse v erar en la fe y la c o n fia n za en su elección, m a n ife sta d a ya p o r el don de aquélla. Son algo m ás q u e un a sim ple co n m e m o r a c ió n (Calvino,

en este caso, se e n c u e n tra m ás p róxim o a L utero qu e n Z u in g lio ), pero no actúan más que si la fe está p resen te en el corazón del fiel (a la inversa de la d o ctrin a católica, en la qu e a c tú a n po r su p ro pia fuerza, «ex opere opéralo»), C alvino no a d m ite m á s q u e dos sa cram e n tos: el bautism o, que «nos ha sido d a d o po r D ios, en p r im e r lugar p a r a servir a n uestra fe hacia él, y en seg undo lugar p a r a servir a n u e s tra confesión en rela ción con los ho m b res» , y la co m u n ió n , q u e nos es d a d a com o alim ento espi­ ritual, lo m ism o que el p a d r e nos da los bienes m ateriales necesarios para el cuerpo. La posic ión de C alvino en relación con el p ro b le m a ce n tral de la E ucaristía, que hab ía op u esto p r o f u n d a m e n t e a los discípulos de L utero y a los de Z uinglio, es original. Lo m ism o que Z uinglio, rechaza la u b ic u i­ dad m aterial del cu e rp o de Cristo: ya que se halla se n tad o a la d ere ch a de) Padre, no p ued e estar p rese n te en el pan y en el vino. Pero, com o Lu­ lero, ac epta com o v erd ad la f ó rm u la evangélica: «Este es mi cu e rp o , ésta es mi sa ngre.» En la co m u n ió n « p a rtic ip a m o s de la p r o p ia sustan cia del cu e r p o y la sangre de Jesucristo», pero esta participa ción es p u r a m e n te es­ piritual, y las especies del pan y el v in o tienen com o fin « signar y co n ­ f irm ar esta p ro m esa p o r la que Jesucristo nos dice que su ca rne es v e r­ d a d e r o a lim e n to y su sangre b e b id a p o r las q u e alca nza re m os la vida ete r­ na». Esta c o m u n ió n , po r el m isterio del E spíritu Santo, p erm ite al fiel recibir realm ente, no el cu e rp o en el se ntido m a teria l, sino la natu ra le za h u m a n a de Cristo, con su fuerza y sus dones so b ren a tu rale s q u e sustituyen nu estra d eb ilid a d . P resencia espiritu al, que, co m o se r e c o rd a rá , en el caso de los h o m b res del siglo X V I , es in f in itam e n te m ás «real» q u e la m a te ­ rialidad de los accidentes. C alvino s u p e ra así la dispu ta e n tre R om a, los luteran os y los s a c r a m é n ta n o s , q u e se a f e rr a b a n a los elem entos m a te ­ riales del sa c ra m e n to p ara no p re o c u p a rse más que de la co m u n ió n esta­ ble cida en tre Cristo y el fiel p o r la recepción de la c o m u n ió n . Calvino rec o m ie n d a recibir a m e n u d o este alim e n to del alm a sin in q u ieta rse por u n a in dign idad que es la p ro p ia con dició n del h o m b r e , con co n fia n za y deseo de viv ir mejor. S olam ente la Iglesia p u e d e decid ir la p roh ibic ió n del acceso al s a cram e n to de los fieles esca ndaliza dore s hasta su en m ien d a . d) D esde 1541 hasta su m u e rte , en 1564, C alvino se esfuerza en defender esta ortodoxia q u e le pare cía estab lecida sobre la m ism a P alabra de Dios, con tra todo lo que p u d ie ra am en a za rla. En la p r o p ia G in e b r a , su au to rid a d m oral (no recibió el dere ch o de bu rg ués hasta 1559 y no ocup ó nin gún cargo oficial) fue a m e n u d o puesta en cuestión. El M agistrado, ap o y a d o p o r u n a p arte de la b urg u esía que e n c o n tr a b a m uy d u ro el c o n ­ trol del Consistorio sobre la vida p r iv a d a de los c iu d ad a n o s, te n d ía a re­ forzar su influencia sobre la Iglesia y re h u s a b a a los pastores el d erecho de excom u lgar a los fieles sin su perm iso. El aflujo de refugiados f r a n ­ ceses d es arro llab a los sentim iento s de xenofob ia. Al te n er m ayoría de partid ario s en los consejos po steriores a 1554, Calvino p u d o consagrarse c o m p letam e n te a la Iglesia. Con a y u d a de profesores de la A c a d em ia de Lausana, en tre los cuales se e n c o n tr a b a T e o d o ro de Béze (1519 -160 5),

122

creó, en 1559, la A ca d em ia de G in e b r a , que se co nvirtió r á p id a m e n te en sem inario internacional del calvinismo. C alv ino hizo q u e se exiliasen sus c ontra d ic tore s: el h u m a n ista CasteIIion en 1544 y el pastor Bolsee, q u e r e c h az ab a la p red e stin a ció n , en 1551. En 1533 hizo c o n d e n a r a Miguel Servet, que n eg a b a el do gm a de la T r i n i­ dad, por fidelidad al A ntigu o T e s ta m e n to y la p re o c u p a c ió n de p re se rv a r la U n id a d de lo Divino. En sus cartas y en sus tratados e x h o r ta b a a los re­ f o rm a d o s de todos los países a a f ir m a r su fe, a re c h a z a r los com prom iso s con el catolicismo m a y o ritario (Epístola a los Nicodemitas, 1544) y a y u d a ­ ba a la con stru cción de Iglesias r efo rm ad a s en F rancia, en Escocia y en los Países Bajos. C o n tin u a b a p o le m iz an d o con los r e p rese n ta n tes de las otras co rrientes del p ro te sta n tism o p a r a d e fe n d er sus concepciones. En lo referente al p ro b le m a de la c o m u n ió n , aceptó en 1549 un co m p ro m iso con la iglesia de Z u ric h y su g uarnic ió n Bullinger: el Consensus tígurinus. que m a n te n ía el c a rác ter sim bólico de la com u n ió n al m ism o tiem po que s u b r a y a b a la rea lida d de la presencia espiritual de Cristo. Este texto tuvo com o consecuencia u n ir más es tre c h a m e n te entre ellas a las iglesias suizas, a costa de c h o c ar con los lu teranos. C alvino tuvo q u e d e f e n d e r sus f ó r m u ­ las c o n tra el p astor W e s tp h a l en 1555. M u rió en ple na ac tividad, co n ­ vencido de h a b e r r e sp o n d id o p le n a m e n te a lo q u e D ios q u ería de él, el 27 de m ay o de 1564. En esta fecha, el calvinism o hab ía llegado ya a nu m e ro so s países y co n q u ista d o nu m e ro so s fieles.

Primeras conquistas del calvinismo El éxito del calvinism o fue p ro d u c to de la u n iv e rsa lid a d de u n a do ctrina lógica y arm oniosa y del d in a m ism o de u n a eclesiología qu e respo ndía a las necesidades de o r d e n y e n c u a d r a m ie n to de la m ayor p arte de los fieles. Pero las co m u n id a d e s así fo rm a d a s se p u e d e n d istinguir p o r algunos matices. a) En Francia y en los Países Bajos, la p ro p ag a ció n del calvinismo fue precoz, y su éxito, ráp ido. En efecto, en estas dos regiones, h a ­ cia 1540, el evangelism o se e n c o n tr a b a desorie nta do . El c a rác ter g erm á­ nico y estatista del lu teranism o , la adu stez del sa c ra m e n ta rism o y los e x ­ cesos de los a n a b a p tista s f re n a b a n los progresos de la R e form a . En todas partes, la m ayo ría católica o bligaba al E stad o a perseguir a los herejes, y se h acía sentir la ausencia de u n a Iglesia o rgan iz ad a . A to dos los que eran c a utiv a do s po r las nuevas ideas, Calvino les d a b a lo qu e deseaban. D esde G in e b r a , po r m edio de sus cartas ac onse jaba a las c o m u n id ad e s, y p r o p o rc io n a b a los cu a d ro s necesarios m e d ian te el envío de pasto re s bien form ados. En 1542, el Breve sumario de la fe cristiana, im preso por Etienne Dolet, tiene u n acento calvinista; a p a r tir de 1543, P ierre Brully, pasto r de la iglesia fra n ce sa de E strasb u rg o , predic a en T o u r n a i y en V alencienes. Y es a los franceses a quienes dirige la Carta a los Nico­ demitas q u e e x h o rta a los fieles a a b a n d o n a r fra n c a m e n te la iglesia ro­ m ana. En 1556, G u y de Brés f u n d a en Lille la p r im e ra «iglesia erigida»,

123

sobre cl m o delo ginebrino . En los años siguientes se o r g an iz an num e rosa s co m u n id a d e s en el Flandes francés, en A m b ere s y, p r o n to , en H o lan d a y Z e lan d a . En Francia, los reform ado s de la capital eligen en 1555 un pastor y fo rm a n un consistorio. C u atro a ños más tarde, hay 34 iglesias erigidas e in n u m erab le s c o m u n id a d e s p eq u e ñ as ; en 1561 se c u e n ta n más de 6 70 iglesias. Estas iglesias nacionales poseen u n a confesión de fe y u n a disciplina. En el caso de Francia, en el p r im e r sín o d o n acional, que tuvo lugar en París c la n d e stin a m e n te del 26 al 28 de mayo de 1559, es tab a n re p re se n ­ tadas 72 iglesias y p a rtic ip a ro n en él los en v iad o s de C alvino. La C onfe­ sión. en 4 0 artículos, recoge lo esencial del p e n s a m ie n to del ref o rm a d o r de G in e b r a . Pero se deja sitio ta m bié n a los sím bolos de N icea y de Atanasio, m ientras q u e Calvino n o reconocía c o nform es a las E scrituras más q u e los de los Apóstoles. Las iglesias locales se o r g an iz an según el modelo gineb rino: los pastores son elegidos por los consistorios (ancia­ nos y pastores). Los sínodos provinciales y nacionales aseg u ran la co m u ­ nidad de la fe. Desde el coloquio de Poissy (sep tiem b re -oc tubre de 1561), el calvinism o rep rese n ta la R e form a francesa. En los Países Bajos, en 1561-62, la Iglesia v alon a y fla m enca ac ep tan la Confessio bélgica. Ahí tam bién se conserva estricta m e n te la o r to d o x ia calvinista. Por el c o n t r a ­ rio, la disciplina deja m a yor inicia tiva a los fieles, p ues es su asam blea, y no el consistorio, q u ie n elige m inistros, diáconos y pastores. O rg a n iz a d a s así y a poya das desde el exterior, las Iglesias refo rm ad a s de F rancia y de los Países Bajos, a pesar de las persecuciones, progresan ráp id a m e n te en los años sucesivos. Más a d e la n te h are m o s referen cia a su historia política. b) El calvinism o estuvo ta m bié n a p u n to de tr iu n f a r en las Islas Britá­ nicas después de la m u e rte de E n riq u e V I I I en In glaterra y b ajo la re­ gencia de M aría de G u isa en Escocia. M ien tras el p r im e r calvinista es­ cocés, G eorges W ish a rt, era ejec u tad o en 1546, el m o vim ie nto r efo rm ad o r, fre n a d o p o r el rey en sus últim os años, recibía en In glaterra el refuerzo de nu m e ro so s em ig rados con tin en tales: P ierre M a rty r Vermigli y Bernard O ch in o , h u m a n ista s italianos ad h e rid o s a la R eform a, que h uía n de la Inquisición; Bucer, o bligado a a b a n d o n a r E strasburgo después de su r e ­ cha zo a su sc ribir el In terim de A u gsb u rg o y q u e enseñ ó en C am bridg e hasta su m u e rte en 1551. Las ideas calvinistas influían sobre las posicio­ nes del p r im a d o C r a n m e r y de H ugh L atim er e in sp ira b an algunos actos del P rotector e n c a rg a d o de g o b e rn a r el reino, al no tener el n u ev o sobe­ rano, E d u a r d o V I, más que nueve años. Som erset estableció así u n a n u e­ va liturgia, totalm ente en inglés (Book of C om m on Prayer, de 1549 y luego de 1552, más cla ra m e n te aleja d a del oficio ro m a n o y su b r a y a n d o bien el ca r á c te r no sacrificial del culto). U na com isión de teólogos p re p a ra un a confesión de fe, a p r o b a d a p o r el joven rey el 12 de junio de 1553. Al m a n te n e r u n a Iglesia de E stado, je ra rq u iz a d a y som etid a al p o d e r te m ­ po ral, ad o p ta las principales tesis calvinistas. Un escocés, John Knox (150 5-157 2), d e p o r ta d o en 1547 p o r sus ideas religiosas e in stala do en In glaterra, hab ía acon sejado a Som erset y a 124

w Eduardo VI. E x p u lsa d o de Inglaterra por el a d v e n im ie n to de M aría T u ­ dor, recorre Francia, pasa por G in e b r a y organiza u n a iglesia en F ra n k fu r t para los refugiados ingleses, en la que in tro d u c e un estricto calvinismo. La rebelión de los escoceses co ntra la regente M aría de G u isa le perm ite volver a su patria en 1559. P rop one las m e d id as a d o p ta d a s po r el P arla­ mento en agosto de 1560 (abolición de la ju risdicción r o m an a , supresión de la misa) y reda cta la Confesión de la Iglesia de Escocia, a p r o b a d a el mismo año p o r las iglesias del reino. En ella, la o r to d o x ia calvinista es muy estricta, pero la organización de la iglesia es dif erente. Para cada Iglesia local, el consistorio está f o rm a d o p o r pastores y ancianos, y faltan los o tros dos m inisterios, doctores y diáconos. La elección de los pastores 1C remite a la congregación de fieles, sin influencia exterior. A escala nacional, u n a asam b lea a g ru p a a los delegados de todas las eglesias loca­ les. A ella co m pite d efin ir la disciplina y hacerla respetar. R á p id a m en te, la « K irk » , a p ro v e c h á n d o se de la deb ilidad y el descréd ito de la joven feina María E stu a rd o , y de la m in o ría de eda d de Jacobo V I, refuerza su Influencia en la vida del país. I m p rim e al p ro testan tism o p resbiteria no un m a rc a d o c a rác ter de a u s terid a d . Pero la Iglesia calvinista triu n fa en Escocia c u a n d o la I n g laterra de Isabel, o lv id a n d o la reacción del reino de María T u d o r , o p ta por la vía m edia '. c) E n E u ro p a cen tral y orien tal, el calvinism o c h o c a b a con las iglesias luteran as establecidas po r los príncipes. Las fórm u las g in e b rin as tentaron algunos esp íritu s — lo suficiente p ara q u e el pastor W e stp h a l los criti­ case y atacase el Consensus tigurinus — , pero la única m a n e r a de f u n d a r una iglesia calvinista era p o r m e d io de la conv ersión de los soberanos. Así, al a d o p ta r el calvinism o, el E lector palatino Federico I II , en 1559, huce de su E stado ren a n o un nuevo c e n tro de d ifusión de la doctrin a. El Catecismo de Heidelberg , p re p a ra d o po r dos teólogos (1563), se convierte, en la segu nda m itad del siglo, en el texto de referencia del calvinism o europeo. Al integrar a la ortodo xia calvinista los valores reales del sacram entarism o de Z uinglio y de Bullinger, a ten ú a la noción de p r e d e s tin a ­ ción negativa (pre d estinac ión a la c o n d e n a c ió n , que pare cía escandalosa vin iendo del Dios de A m or) y recoge, sobre la n atu ra le za de la com u n ió n , el c om p ro m iso del Consensus de Z u ric h . A p a r tir de 1556 es ad o p ta d o por la iglesia de H o la n d a , luego p o r las iglesias suizas desp ués de la m uerte de C alvino y, finalm en te, p o r los E stados alem anes, q u e se ali­ nean, p o r volu n tad de sus soberano s, ju n to al calvinism o (N assau en 1578 y Brem en en 1580). La influencia calvinista se m anifiesta, igualm ente y al m ism o tiem po, co ntra el catolicismo y el lu teran ism o , en H u n g ría, en B ohem ia y en Po­ lonia. En este ú ltim o país, Laski ( t 1560) in tenta h a c e r la síntesis do ctri­ nal de las dif erentes corrientes r efo rm ad a s, o rg a n iz a n d o la iglesia local sobre el m od e lo ginebrino. La div e rsid ad de las posiciones era tal que el rey S egism un do A ugusto II y la d ieta, en 1556, p r o c la m a ro n la tole­ rancia, al menos con respecto a los nobles y las ciudades, p o r la afirma1 Ver te rc era p arte, capítulo 11. 125

ción del p rincipio «Cujus regio, ejus religio». D u ra n te toda la segun« m itad del siglo reinó en el país un a v e rd a d e ra tolerancia, única en E ropa. Ella perm itió el d esarrollo de corrientes h etero dox as com o el anl trinitarism o sociniano.

5.

Las bases de la reforma católica

La iglesia católica ro m a n a no to m ó conciencia de la am p litu d de m ov im ie n to de contestación q u e la afe cta ba más que de fo rm a m u y lentd Creyó, al prin cipio, q u e lo mism o L utero que S a v o n aro la , H uss o Wyclifj no te n d rían más que una po sterid ad limitada. Pensó q u e la represión dd E stado o los in tentos de ac e rc a m ie n to conseguirían c irc u n sc rib ir la herd jía y ab sorbe rla. A p a r tir de 1530 no tuvo más rem edio q u e ad m itir qu la r u p tu r a era p ro fu n d a .

Las primeras reacciones T u v ie ro n lugar de fo rm a d isp e rsa, ta n to en el aspecto represivo comd en el constructivo. a) M ien tras R om a c o n d e n a b a a L utero, después de habe rle citadc a com p arec er, las u n iv e rsid ad e s h ab ían sido in v o lu crad a s en el conflicto Las facultades de teología, g u a rd ia n a s de la o rto d o x ia , e x a m in a b a n cui d a d o s a m e n te las tesis reform ada s. A lgunas, p e n e tra d a s po r las influencia: h u m a n ista s, d u d a b a n en la c o n d e n a. Pero la m ás célebre, a p esar de si decadencia, la S o rbona , se p uso a la cabeza de los atacantes, c o n f u n ; d ie n d o en los mism os decretos los escritos de L utero, de Lefebvre d ’Eta' pies, de E rasm o y, más tarde, de M argarita de A ngu lem a. En todas partes; los obispos c itab a n los «mal se ntants» de la fe ante sus tribun ales. Perd p ro n to se vieron d e s b o rd a d o s, excepto en E sp añ a, d o n d e la Inquisiciórl estaba perfec tam en te o rg an izada. D espués de la m u e rte de los grandes prelado s era sm ia nos, Fonseca ( t 1534), o bispo de T o le d o , y M a n riq u e , a rz o bispo de Sevilla ( t i 5 3 6 ) , la represión, a p o y a d a por el soberano , es violenta. Afecta ta n to a los h u m a n ista s cristianos com o a los escasos lute­ ranos de la p en ínsu la . A p a r tir de 1540 el p r o te sta n tism o q u e d a an i­ qu ilado . Este éxito inspira al ca rd en a l C a ra fa, consejero de P ablo I I I . En 1542 se establece la Inquisición romana. Se la confía a los dom inicos (que h ab ían sido los prim e ro s adversarios de Lutero), se im p o n e a los E stados italianos y, con más traba jo, a to d a la c ristian d a d . La n u ev a institución fue p a r tic u la rm e n te eficaz en Italia. C om o en E sp añ a , p erseguía a todos aquellos que, p ro ce den te s del h u m a n is m o filológico y crítico, h ab ían sido atraído s p o r las ideas de L u te ro o de Z uinglio: el vicario general de los agustinos, Pierre Vermigli; un p r e d ic a d o r c a p u c h in o , B e rn a rdo O c h in o , y )uan V aldés. M uc hos se fu eron de la pen ín su la p a r a e r r a r p o r E uro p a ,

126

e v o lu c io n a n d o d o ctrin a lm e n tc hacia el calvinism o o incluso hacia el antitrinilarism o, más o m enos m ezclado de misticismo. Pero la represión de la herejía era tam bién a s u n to de los prín cip es, que veían en ella una a m en a za p ara la un id a d nacional y p ara su poder. Francisco I, Carlos V y E n riq u e V I I I , antes y después del cisma, con mayor o m e nor c o n tin u id a d , c o n d u c e n la lucha co ntra los « lu teran os» y, más aú n , c o n tra los an a b ap tista s, culpables de todos los crím enes. Por todas partes se e n c ie n d en las hogueras. En 1529, un edicto de Carlos V pura los Países Bajos establecía la p e n a de m u e rte p a r a todos los ataques y la fe. E n riq u e II tom a la m ism a m e d id a en 1557. Y la firm a de la paz de C ateau-C am brésis en 1559 se deb e tanto a la v o lu n ta d de los dos sobe­ ranos en g u e rra de c o n s a g ra r sus esfuerzos a e x tirp ar la herejía, co m o al estado de sus finanzas. b) Pero la Iglesia católica reacciona ta m b ié n , ante el desarrollo de la herejía, en el te rreno religioso. En p rim e r lu gar, m e diante una obra reformadora, que c o n tin ú a los esfuerzos dispersos de principios de siglo y que tiende a hac er des a p a re c e r algunos de los abusos más evidentes. Los prelados adictos al erasm ism o en E spaña , en F ra ncia y en Italia in ten ­ tan m e did as d isciplinarias y pastorales. El h u m a n is m o cristiano se instala incluso en el tro n o pontificio con la elección en 1522 de Adriano VI. O rig inario de los Países Bajos, am igo de E rasm o, antiguo p r e c e p to r de Carlos V, el nu evo pontífice e m p re n d e la reform a del clero de la C iu d ad I-terna, p ero choca con la xenofo bia de la Curia. Su p o n tific ad o de veinte meses fue d e m asiad o corto p ara ofrecer resultados. Pablo III (1534-1549) form a u n a com isión de reform a c o m p u esta de erasm istas y p ro m u lg a el decreto de con vocación del Concilio. A estos tím idos intentos de refo rm a se añ a d e n los intentos de rec on­ ciliación, alentados p o r el E m p e ra d o r, deseoso de restablecer la paz civil en el Sacro Im p erio y dispuesto a hac er d e te r m in a d o n ú m e ro de conce­ siones a los lu teranos. Según el estado de las relaciones de Carlos V con los pap a s, estos coloquios eran alen ta d o s o d ificultados po r R om a. Los erasm istas los a p r u e b a n , pues están menos a fe rra d o s a la letra de los dogmas, y, por p arte lu te ra n a , ta m bié n M e lan c h to n , q u e f o rm u la la teoría de los adiaphora, elem entos no f u n d am e n ta les, indiferentes, del cristianis­ mo. El en c u e n tro más im p o rta n te en tre teólogos católicos y protestantes tuvo lugar al m argen de la D ieta de Ratisbona (febrero-julio de 1541). A M e lan c h to n y Bucer, portavoces de los refo rm ad o s, se o p o n e n Jua n E ck y los legados pontificios, m ien tras C alvino o bserva la discusión. Se llega a un ac u erd o sobre la d oble justificación (a la sa lvación p o r la fe se aña d e la validez de las o b ra s in sp ira das po r la G ra c ia ), sobre la co m u n ió n bajo las dos especies y sobre el eventual m a tr im o n io de los clérigos. Pero los protestantes rec haz aron la p rim acía ro m a n a y la tran su s tan c ia ció n , los ca­ tólicos m a n tu v ie ro n los siete sa cram e n to s de la tradición y los le gados in­ sistieron p ara q u e el c o m p ro m iso se asu m ie ra en el f u tu ro Concilio. Calvino se indignó por las concesiones de M e lan c hto n, y L ute ro q u e d ó satisfecho con el resu ltado final. En otros círculos se rec h az aro n las concesiones d octrin ales y se reafir-

127

m a ró n f u ertem en te las v erdades tradicionales, esforzá nd ose en explicitarlas mejor. En 1528, un concilio en la p ro vincia de Sons, p resid id o p o r el ca rdena l D u p ra t, pro m u lg ó lina serie de cánones, div ulgados después por todo el reino. Este am plio d o c u m e n to n o deja de referirse a nin g u n o de los aspectos de la fe. F u e recogido p o r un decreto de la S o rb o n a q u e im ponía a todos los clérigos un a profesión púb lica en 29 artículos, m e n c io n a n d o todos los elem entos del C red o rom ano : el libre albedrío, el lugar de la tradición, el sacerdocio y su papel, la c o m u n ió n de los santos, la infalibi­ lidad de la Iglesia y la transu stanc ia ció n. Con fecha de 1543 se abre una n u ev a época, p r o p iciad a p o r el fracaso de las ten tativas ecu m énicas, po r la p ró x im a reu n ió n del concilio, por el refuerzo de los in stru m en to s represivos y, finalm ente, p o r la creación de medios de apostolado.

Instrum entos y doctrinas A la R e form a católica le faltaba un a d o c trin a , unos in stru m e n to s y una dirección. Estos elem entos se establecen e n tre 1530 y 1565 a) Jun to a las n u ev a s órd en e s, co m o los featinos, los b arn a b ita s, o las antigu as órd enes qu e h ab ían r e a n u d a d o la antigua ob se rv a n cia , com o los ca p u c h in o s (franciscanos), el in stru m e n to esencial de la C o n tra rr e f o r m a fue la o rd en de los Jesuitas, a p r o b a d a en 1540 (bula Regiminis militanti ecclesiae). La C o m p a ñ ía de Jesús es la creación de un hidalgo vasco, Ignacio de Loyola (1491-1 556 ). S oldado valiente, alejado del oficio de las arm as por u n a grave h erid a recib ida en 1521, se vuelve h acia el misticismo, in­ qu ie ta a la Inquisición española, estud ia en Alcalá y desp ués en París, en el céle bre colegio M ontaigu y en el colegio Saint-Barbe (en el que coincidió con Calvino). Algunos co m p a ñ e ro s a p r o b a ro n sus proyectos y su es p iritu a ­ lidad, f o rm u la d a hacia 1526 en los Ejercicios espirituales. En 1534, junto con ellos (Francisco Javier, Diego Laínez, Pierre L efèvre), hac e el voto de co nsagrarse a la sa lvación de las alm as, de vivir según una regla y de servir al pap a . Al no p o d e r llegar a Jerusalén, Ignacio y sus co m p añ e ro s se dirigen a R o m a, con el apoyo del ca rd en a l C a ra fa, in sp ira d o r de la reac­ ción c o n tra la R eform a. A pesar de la d escon fianz a de los m edios rom anos respecto a aquellos laicos, los proyectos van to m a n d o cuerpo . O rd e n a d o s y protegidos po r m iem b ro s de la Curia, p u e d e n r e d a c ta r las constituciones a p ro b a d o s en 1540. La n u ev a congregación p rese n ta caracteres originales. Sus m iem b ro s, c u id a d o sa m e n te seleccionados, cu id a d o sa m e n te fo rm a d o s en teología y pred icación , d e b ía n a c ep tar u n a total sum isión al su p e rio r de la o rd en , el general, elegido de p o r vida. A los votos m onástico s tr adicionales a ñ a d ía n un voto especial de o b ed ien c ia al papa . Una je ra rq u ía y una disci­ plina m ilitares hacían de la C o m p a ñ ía un in s tru m e n to perfecto al servicio de la Iglesia y de su jefe. A p a r tir de 1541, los p rim e ro s je suitas e stuvie ro n presentes en las prim e ra s líneas p a r a llevar a ca bo el c o m b ate c o n tra los reform ado s. b) En 1518, L ute ro h abía con v o c ad o un Concilio general. R om a, que 128

d esconfiaba, d esp u és de las asam blea s de Basilea y de C onstan z a, hab ía p r e ­ ferido la c o n d e n a. P ero el e m p e r a d o r , en sus te ntativ as de pacificación, re­ clam a ba la reunión del concilio. C lem en te V I I en 1532, y P ab lo III en 1534, ac ep taron sin gran en tusiasm o . Las divisiones políticas de la cristian d a d , y p a r tic u la rm e n te las g uerras entre H a b sb u rg o s y Valois, retr a s a r o n la c o n ­ vocatoria. D espués de 1540, R om a deseaba u n a asam blea , c o n tro la d a p o r la C u ria , p a r a definir el dogm a y restablecer el o rd e n en la Iglesia. C o n ­ vo ca d o en 1542 p o r P ablo I II y r e tra s a d o hasta la paz de Crépy-en-Laonnois, se in a u g u ró f in alm en te el concilio en T re n to el 13 de dic iem bre de 1545 con la particip a ció n de 24 p relados, de los cuales 12 eran italianos y cinco españoles. El concilio fue tra sla d a d o a Bolonia en 1547, su sp e n d id o en 1549, r e a n u d a d o d u r a n te algunos meses en 1551-52 y, finalm ente, del 15 de ene ro de 1562 (fue n ecesario es p erar la firm a de la paz de CateauCam brésis) a dic iem b re de 1563. La vota ción global de los cán ones d isc u­ tidos tuvo lugar delante de 255 P adres, y los decretos fuero n a p ro b a d o s p o r Pío IV el 24 de ene ro de 1564. El tr ab a jo del concilio p r e p a r a d o po r las com isiones fue c u i d a d o s a m e n ­ te c o n tro la d o p o r los legados pontificios y los con su ltores designados por el p a p a (con m ayoría de Jesuítas). Rom a d eseab a an te todo r efo rz ar su magisterio, evitar el r eto rn o a la doctrina de la su p e rio rid a d conciliar y defin ir sin equívocos la fe católica. Los protestantes fu eron inv itados p ara co m p lac er el deseo im perial, pero se en c o n tra ro n en la situación de tener qu e a c e p ta r sin discusión los cá n o n es a p r o b a d o s. Sin e m barg o, el p a p a d o tuvo qu e a d m itir, c o n tra ria m e n te a sus deseos, que el concilio se o cupase de la disciplina y de la labor pastoral, al m ism o tiem po q u e de las defin i­ ciones dogmáticas. c) La obra dogmática del concilio de T re n to fijó el c o n ten id o de la fe católica hasta el V a tic a n o II. Los Padres h a b ía n seguido el p la n de la confesión de A ugsb u rg o p ara r e c h az arla y re a firm a r, p u n to po r p u n to , la d o ctrin a tradicional. El h o m b r e , en el estado de p ecado , c o r r o m p id a su n a tu ra le za po r la falta de A d án , si bien se ve « e m p e q u e ñ e c id o e inclinado al m a l», conserva su libre alb ed río y su aspiración al bien. Así tam b ié n , los paganos, gracias a las luces natu ra le s, p u e d e n realizar b u en a s acciones, afirm a ción c o n tra ria a la de los r efo rm ad o s sobre la ir re m e d iab le d e c a ­ dencia del h o m b re. La fe se f u n d a sobre las S ag radas E scrituras (el concilio m a n tie n e la com posición can ó n ic a de la Biblia y el valor in sp ira d o de la V ulg ata), q u e son explicadas y c o m p letad a s p o r la tradición de la Iglesia tal co m o se expresa en los escritos de los P adres, los cá n o n es de los conci­ lios ecum énicos, el co n sen tim ie n to de la Iglesia e s tab lec id a y el m agisterio rom ano. Esta lectura de las E scrituras c o rre sp o n d e sólo a la au to rid a d (la congregación del Indice pro h íb e en 1559 y en 1564 su lectura en lengua vulgar p o r los sim ples fieles). El dec reto sobre la justificación exigió tres versiones, p re p a ra d a s en 44 congregaciones particu la re s y 61 congregaciones generales (V y VI sesiones, en 1546-1547). En efecto, se tratab a del p r in ­ cipal p ro b lem a. Dios no nos justifica atrib u y é n d o n o s los m éritos de Cristo, com o a f ir m a b a Lutero, sino q u e nos hace v e rd a d e r a m e n te justos tra n sf o r ­ m á n d o n o s in terio rm en te p o r la acción de la gracia. La recepción de la 129

gracia es p r e p a ra d a p o r n u es tra aspiración a Dios y se nos da en g ra d íi suficiente para a p a r ta r el pec ad o y p a r a alim e n ta r las o b ra s q u e ella ins­ pira y que c o n trib u y en a la salvación. La lib ertad del h o m b r e está total­ m ente en rela ción con la g racia, que es a lim e n ta d a en el alm a del c re ­ yente p o r los siete sa cram e n tos, todos de institución div ina, y q u e ac túa n p o r sí m ismos. La m isa es v e rd a d e r a m e n te un sacrificio q u e ren u e v a el •de la Cruz, al mism o tiem po q u e una acción de gracias. Se rea firm a con f u e r z a la d o ctrin a escolástica de la Eucaristía: p rese n cia real, «conversión de toda la sustancia del p a n en el cu e rp o de Cristo y de toda la sustancia del vino en la sangre, no p e r m a n e c ie n d o más q u e las ap a rienc ia s del pan y el vino». Al ser el cu e rp o del S alv a d o r, el S anto S acra m en to debe recibir los honores debidos a Dios. F in alm en te, se m a n tie ne la eclesiología tr a d i­ cional: la Iglesia es el in stru m e n to q u e r id o p o r Dios, y es u n a , santa, u n i­ versal y apostólica, y sólo la Iglesia de R om a re sp o n d e a estos caracteres. La Iglesia R o m a n a , in sp ira d a p o r el E sp íritu S an to, no se ha eq uiv o ca d o n u n c a en m a teria de fe. Esta in m en sa con struc ción do gm á tic a se e n c u e n tra resum id a en la profesión- de fe de Pío IV y en el Catecismo del concilio de Trento, p u b lic a d o en 1566. N o hace n in g u n a concesión a las ideas d e f e n ­ didas p o r las co rrientes refo rm ad a s, D e te r m in a las posiciones de los 'J 'S ca m p o s d u r a n te un p erío d o de tres siglos. d) La obra pastoral y disciplinaria no es m enos im p o rta n te , pero sus efectos no se dejan sentir m ás q u e m uy le ntam en te . Por lo m enos se esta­ ble cie ron u no s prin cipios, u n poco a p esar de R om a, q u e deseaba tener las m a n o s libres en m a teria de org anización de la vida de la Iglesia. El concilio no se o c u p ó ni del p a p a d o ni del Sacro Colegio, a pesar de los frecuentes abusos. En cam b io, el ep isco p a d o fue objeto de nu m e ro so s de­ cretos. Se rec o rd ó su institución divina: los obispos son los sucesores de los apóstoles, com o el pap a lo es de Pedro. Se definieron las condiciones de acceso (edad, p resbiteria do, institución ca nó nic a), los deberes (no-acumulación, residencia, m a n te n im ie n to de sínodos reg ulares, visita de la d ió ­ cesis ca da dos años, pred ic ac ión, exa m e n serio de los c a n d id a to s al sacer­ docio). Se realizó ta m bié n u n esfuerzo p ara as eg u rar al ob isp o un a au to ri­ dad suficiente p a r a llevar a cabo su misión. El concilio lim ita b a las ex e n­ ciones de qu e d isf r u ta b a n los regulares, r e b a ja b a las pretensio nes de los cabildos y p ro h ib ía ciertas rec lam ac iones a R om a com o abusivas. A los clérigos qu e d isf r u ta b a n de un beneficio a cargo de las almas, se les rec or­ d a ro n sus obligaciones: residencia, obligación de p red ic ar, de ca tequ izar, p ro h ib ic ió n de hac er p aga r los sa cram e ntos y necesidad de u n a vida aus­ tera, sim boliz ada p o r el h á b ito y la to nsura. El r e c lu ta m ie n to sacerdotal se som etía a las condiciones de e d a d , ciencia e in d e p e n d e n c ia m a teria l. Se m anifestó la p reo c u p ac ió n p o r la form a ción p id ie n d o a todos los obispos la creación de un sem in ario diocesano. F in alm ente, las órd en e s religiosas fuero n in vitadas a r e s ta u r a r la estricta o b se rv a n c ia de la regla. Se c on de n ó el sistema tan e x ten d id o de la e n c o m ie n d a (lo q u e no im pid ió q u e conti­ nuase hasta finales del A n tig u o Régim en). Si bien era posible obligar a los católicos a p ro fe sa r su fe tal com o la definía el concilio, era m ás difícil o b te n e r la desaparición de los abusos 130

d e n u n c ia d o s hacía tiem po. Pero el cam in o estab a tr a z a d o y los más e n t u ­ siastas se pusieron m a n o s a la ob ra. La fijación de las posiciones pro testan tes hec ha p o r los sucesores de L ute ro y de C alvin o resp o n d e en el tiem po a la tran q u ila rea firm a ció n de las verdad es tradicionales de la Iglesia ro m an a . La u n a y la otra se p r o d u ­ cen en el m ism o m om en to en qu e se m anifiestan las crisis del H u m a n i s m o y los cam bios estéticos. D espués de los años sesenta del siglo, el d in a ­ mism o c re a d o r de los r efo rm ad o s deja paso a las crispaciones de las o r to ­ doxias, a los conflictos fratricidas, a las evasiones más o m e n o s d e f o r m a n ­ tes. El d estino del m ovim ie nto religioso en los ú ltim os decenios h a b r á q u e estud ia rlo ju n ta m e n te con la crisis del siglo.

131

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

D elu m ea u ((e an ): La Reforma. Barcelona, Labor, 1977 ( N u e v a Clío, 30). D ela u m e au ()e an ): El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona, La­ bor, 1973 (N u e v a Clío, 30 bis). L eonard (Emile G.): Historia general del protestantismo. M a d rid , Pe­ nín su la, 1967, 4 vols. Febvre (Lucien): Martín Lutero: Un destino. Méjico, F o nd o de C ultura E conóm ica, 1966 (Breviarios). F ebvre (Lucien): A u coeur religieux du X V I C siëcle. París, S .E .V .P.E .N ., 1957, 361 págs.

PER FIL DEL SIG L O

Los tres capítulos q u e antec ede n , al trazar, sin te n er en c u e n ta froneras, los g ra n d e s m o v im ie n to s seculares, ya se trate del n ú m e ro de h o m ­ bres, de la ac tivid ad ec o n ó m ic a y de sus ritos, de las tran sfo rm ac io n e s espirituales y de las creaciones estéticas, h an p erm itid o ca lib r a r en su justa m edida la evo lu ció n general. De ello se d e s p re n d e u n a im agen c o n tra s­ tada, ple na de éxitos reson antes y de derro tas , tanto en el te rren o del esp íritu co m o de la acción. Im agen q u e hay q u e c o n f r o n ta r con el destino de esas otras creaciones h u m a n a s q u e son los E stados y los im perios. Pero el relato del siglo d e n tro de un m a rc o nacional d ebe ser o r d e n a d o c r o n o ­ lógicam ente alre d e d o r de articulacio nes más im porta n te s. Y en p r im e r lu gar, d e n t ro de los límites del siglo X V I . H em os visto que el siglo se hab ía a n u n c ia d o en m u c h o s te rrenos d esde 1450, incluso desde 1400, en lo q u e se refiere al H u m a n i s m o y al R e nac im ien to. Y la co y u n tu ra ec o n ó m ic a ha h ec h o fam iliar la im agen de u n «largo siglo X V I » , e x tendid o desde 1450 a 1630, o incluso hasta 1650. Los límites tr a d ic io n a ­ les, con todo, tienen valor. Los años 1485-1495, con el paso del C ab o de Buena E sp e ra n z a y el d e s c u b r im ie n to de A m érica, el traslad o a A m b ere s de los privilegios com erciales de Brujas, la consec ució n de la u n id a d esp a­ ñola y la m u e rte de Lorenzo el M agnífico, el prin cip io de las gu erras de Italia, la C ena de L e o n a rd o y los p rim e ro s escritos de E ra sm o, pued e n legítim am ente servir de p u n to de p a r tid a a u n a cronología evenementielle. En el otro extre m o del siglo, los años 1595-1605 ó 1610 tienen el m is­ mo valor tópico. La fu n d ac ió n de las C o m p a ñ ía s de In dias O rien ta le s inglesa yh o la n d e sa m a rc a el fin del m o no p o lio ibérico. La m u e rte de Fe­ lipe II, la de Isabel y la de E n riq u e IV , y el ad v e n im ie n to de los R o m a n o ff ap o rta n un nuevo personal político, lo m ism o que el ad v e n im ie n to de los T o k u g a w a en Japón y la m u e rte de A k b a r en la India. Los escritos de C a m p a nella, los tratad o s de K epler y G alileo, a n u n c ia n las nuevas d irec­ ciones e m p re n d id a s p o r el espíritu e u r o p e o ta n to com o la jo r n a d a de G u ic h e t en P o rt Royal. P ero ¿ q u é hay entre estos límites? ¿ H a y q u e re te n e r la im agen e c o n ó ­ mica de u n a división tr ip a rtita , o la div isión tr a d icio n a l, que o p one las dos «m itade s» desiguales antes y después de 1 5 5 9 ? N osotros c o n s e r v a ­ remos el es q u e m a d ualista. El corte de m e d iado s de siglo se im po ne en 133

el plano político con la re n u n c ia al p od er de Carlos V, que sigue de cerca a la des ap a ric ió n de Francisco I y E nriq u e V I I I , que procede en poco al ad v e n im ie n to de Isabel y q u e coin cid e con la liquid ación, en C ateau-Cam bresis, del largo conflicto franco-español. Está de a c u e r d o con la evolución del p rob lem a religioso, q u e pasa, en algunos años, del sueñ o de un ac u erd o to davía posible, al te rren o del e n d u r e c im ie n to do gm á tic o y del e n f r e n ta ­ m iento a r m a d o . El fin del concilio de T re n to , la im p la n ta c ió n de las igle­ sias calvinista s, la definición del anglicanism o, son otras ta n tas institucionalizaciones decisivas. Si la m u e rte de Rafael y la liquid ación del Renaci m iento r o m an o después del saco de R om a de 1527 p u d ie ro n p roporcional una articu lación más realista de la evolución estética, el c e n tr o del siglo no es, a ese respecto, m eno s significativo, p o r un a «nac iona liz ac ión» de las artes, que supera la sim ple im itación e intenta e l a b o r a r sus propios valores a escala de cada país. Y en ese m ism o m o m en to , el H u m a n ism o en crisis se interroga sobre sí m ism o y ad o p ta las nuevas form as que le perm itirán sobrevivirse p arc ialm en te. Incluso en el te rren o econ óm ico, si bien parece deten erse el im pulso d espués de 1540, n o es antes de 15601570 c u a n d o aparece la crisis del p r im e r ca pita lism o en tod a su am plitud con las b a n c a rro ta s , las crisis de cereales y el d e sorde n m one tario. Así pues, tratarem o s de o p o n er, en una serie de biografías nacionales, «el bello siglo X V I » — el de las con stru c cio nes estáticas, los éxitos artís­ ticos. el d in a m ism o r e fo rm a d o r, la p ro sp e rid a d , la m ovilid a d social y de un cierto o p tim ism o — con la época de los d isturbios, d o n d e , a través de las p ru e b a s de los países d esgarra d os, las d ificultades de la econom ía, la tu rb u le n cia de los espíritus y la puesta en cuestión del E stado m o d e rn o , se e la b o ra n los valores del siglo del ab so lutism o , del m e rc antilism o, de la estética b a r r o c a y de la e s p iritu a lid a d trágica.

134

SEGUNDA PARTE «H E R M O S O S IG L O XVI»

CAPITULO 4 U N A P O T E N C I A A E SC A LA M U N D I A L : EL I M P E R I O DE C A R L O S V

Así pues, en el espacio de u n a veintena de años (entre 1492, fecha del p rim e r viaje de C ristóbal Colón, y 1513, añ o del d es c u b r im ie n to del « m a r del sur», llam a d o el Pacífico, po r N ú ñ e z de Balboa), los límites del m u n d o conocido por los e u ro pe o s retro ce d ie ro n de m o d o considerable: se trazaron los co n to rn o s de A frica m e d ian te viajes sucesivos, se atravesó y c irc u n scrib ió el o céano Indico (ocupa ción de Malaca en 1511), se f r a n ­ queó el A tlán tico varias veces y se reconoció el litoral a m e ric a n o desde el golfo de Méjico a la b ah ía de Río. Unos años m ás tarde, los p o r tu ­ gueses llegarán a las M olucas, S ebastián Elcano te rm in a r á la vuelta al m u n d o e m p e z a d a bajo la dirección de M agallanes, y se d e s e n c a d e n a r á el proceso de la co n q u ista territorial del c o n tin en te a m e r ic a n o ... P re cisa m e n te en estos años es c u a n d o se ac ab a de f o r m a r u n con ju n to político a la m e d id a del pla neta y no ya so lam ente de E uro pa. En 1919, un p rín cip e de la casa de H a b sb u r g o , Carlos I de E sp añ a , es elegido e m p e ­ r a d o r bajo el n o m b r e de Carlos V. A g ru p a bajo su a u to rid a d las herencias ac u m u la d a s de A ragó n, Castilla, Borgoña y de los H a b sb u rg o . Y el d o m inio am eric ano , c o n s titu id o ya po r las A ntillas, se a m p lia rá en el plazo de c u a ­ tro o cinco lustros, hasta alcanzar las dim ensio nes de la m itad del co n ti­ nente. P ero sería un gran e rro r ver en este im perio alguna analogía con un gran E stado c o n te m p o r á n e o , in cluso de constitución federal, es decir, con una a m p lia au to n o m ía p ara las diversas regiones (o « E sta d o s» ) que lo com p o n en . T a m p o c o se trata, en absoluto, de un im perio c e n traliza d o d o n d e todos los hab itan tes o b ed e ce n las m ism as leyes y son regidos po r las m ism as instituciones. Este im perio es de alguna m a n e r a un «juego de co nstruc ción din ástica» c o m p le ta d o p o r la c o n q u ista , rea liz ado p o r a c u m u ­ laciones sucesivas, po r efecto de m a tr im o n io s bien c o n c e rta d o s y de m u e r ­ tes p r e m a tu r a s : los diversos Estados que, en el pla zo de unos años, se e n c u e n tra n a g ru p a d o s bajo la co ro n a de Carlos V, c on servan de m a n era casi total su in d iv id u alid ad ; co n s erv an sus leyes, sus instituciones a nivel nacional y a nivel local, su m o n e d a, sus funciona rio s y oficiales; están se parados de los d em ás E stados som etidos a la a u t o ri d a d del m ism o so be­ rano por las fro n te ras trad icion ales consolida das po r b a rre ra s a d u a n e ra s. Los sú b d ito s de los diversos E stados son co n sid erad o s extranjero s c u a n d o 137

se e n c u e n tra n en alguno de los o tro s lisiados del im perio, com o, por ejem pío, los flam encos en Castilla, los castellanos en A ragón, los alem anes en el M ila n e sa d o ... Según la term inología de la época, los reinos, p rincipad os, d uca do s, m a rq u e sa d o s o c iu d a d e s que h ab ían llegado a f o rm a r parte del I m p e rio , conserv an sus «priv ilegios» o « f ra n q u icias» , qu e, po r otra parte, su so b e ra n o ju r a respetar. En d efin itiva, el vínculo q u e u n e a todos estos territorios de estatuto s tan diversos se re d u c e casi a la p erso n a del príncipe qu e p o r el juego de here ncia s se ha co n v e rtid o en « se ñ o r n atu ra l» de cada un o de ellos. En su origen no se trata más qu e de un régim en de unión personal. Con el tiem po, y en algunos casos, la c o m u n id a d de intereses o de destinos p uede r efo rz ar ese frágil vín culo. Pero las ex plicaciones que anteced en explican qu e el Im p erio , en el m á x im o de sus d im en sio ne s, no haya sobrevivido a la persona de Carlos V. D espués de la abdicación de aquél, se dividirá entre su hijo, Felipe II, y su h e r m a n o , Fernando. Sin em b arg o , qu iz á este diagnóstico es d e m asiad o severo. A principios del siglo X VI p ervivía la m e n ta lid a d m ed iev al, q u e veía en el e m p e r a d o r al jefe de la je ra rq u ía feudal, la a u to rid a d s u p rem a en m a teria te m poral del m u n d o cristiano. Por tanto, la difusión de los ideales h u m a n ista s podía a c tu a r en este sentido, p u es al m ism o tiempo q u e la paz p r e d ic a b a la unión del m u n d o cristian o: en ello existía ya un elem ento m oral ca paz de traba ja r en favor de la coh e ren c ia del Im perio. Pero, a p a r tir de 1517, la R eform a em p e z a b a a r o m p e r prec isam en te la u n id a d del cristianism o o cc id e n ta l...

1.

Formación y com posición territorial del Imperio de Carlos V

N ada m ejor q u e el c u a d r o a d ju n to p ara resu m ir la génesis del Imperio: 1) Bien en te n d id o , con vien e d istinguir entre los territorios p erte n ec ie n ­ tes a la familia de los H a b sb u r g o , e n u m e r a d o s en el c u a d r o m e n cio n a d o , y los territorios del Im p erio, del q u e f o r m a b a n p arte casi todos los Estados alem anes, y, teóricam ente, la Italia del N o rte (excepto V enecia), la co n ­ federación helvética ( in d e p e n d ie n te de h echo ), P ro ve n za y el D elfin ado , por los qu e el rey de F rancia era vasallo del E m p e ra d o r. 2) H ay qu e a ñ a d ir a los d om in ios de Carlos V, tal com o aparecen en el cuad ro , el M ilanesado, co n q u ista d o d efin itiv a m en te a p a r tir de 1525, y las posesiones españolas en el n orte de A frica (Ceuta, Melilla, Peñón de Vélez, Mers-el-Kebir, O rá n ) y en T o sca n a; y, m ás tarde, las Filipinas. In d e p e n d ie n te m e n te de las «tierras del im perio», de las que Carlos V no era m ás q u e el so b e ra n o , los d om in ios de los q u e era «señ or n atu ra l» eran inm ensos: c o m p re n d ía n u n a g r a n p a r te de la E u ro p a occidental y al­ gunas de sus regiones más ricas y m ás desarrollada s (Países Bajos, M i­ lanesado, A n d alu c ía del G u a d a lq u iv ir ) ; ade m á s, d e b id o a la co nqu ista am e ric a n a , co nociero n un cre cim iento constante. La extensión territorial del I m p e rio por u n a parte, y la au to n o m ía a d ­ m in istrativa de los diferentes E stados p o r otra, exigían qu e el so b e ra n o se 138

73 73

>

3 o

o

2 .

Cu

n

CL

ÍD C0r3t

Cu n

O

O

3 to

o

t» Q-

C/) O

13 O cr 3

i ® §' r

• o

-4- 03 _ 3


4».

4s.

'ß 'J

O'

K) 0^

n



03 _

<

ca -t 3*0 ° g^ S —^ — o Q r* .^ >

Cl o

70 70

-, o ’ 5* ^

m

^— * O-n *" U» ^

S» 1
¡3w

3'

3 CL

O

O* 3

Ul ui <0 O' T 03 i o

Q. ▼

7 ¾

09 a i 3 0;

n

c ^

a 2.

C0 2 E. 3rv o-• se n

oISl y1

aa «E o* (/)

03 O —t O 3»

ora

O” 3* 9

WO

-n — > 05 n o03 m > £ c 03 t/3 íí — . 5; - - J-T3 í£. fD O 5* - ■ o “ S* w 3 - 1 oO öi U NJí i3 “t

*.

o>:a. 03 CL

O

139

hiciera r ep rese n ta r a un nivel m uy e le v a d o en lus regiones d o n d e o r d i n a ­ r iam ente no residía. Este re p re se n ta n te o ste n ta b a el título de virrey en los países que tenían la condición de reino: A ragón, N ápoles, Méjico o N ueva España y P erú; o incluso el de rey, co m o F e r n a n d o , rey de B ohem ia y de H u n g ría a p a r tir de 1526. La a d m in istra c ió n de los Países Bajos fue co n ­ fiada a un « g o b ern a d o r» de sangre real, p r im e ro la tía de Carlos V, M a r ­ garita de A ustria, y después, a p a r tir de 1530, su h e r m a n a , M a ría de H u n ­ gría. El p ro p io Felipe II asum ió m ás ta rd e este g obierno antes de dejarlo a su h e r m a n a n a tu ra l, M a rg a rita de P arm a, a p a r tir de 1559. E n cu a n to al M ilanesado, estaba dirigido po r u n G o b e r n a d o r . De este m o d o , todas las partes del Im p erio tuvieron a su ca b eza un personaje de rango lo bastante elev ado p a r a q u e fuera ca p a z de tom ar iniciativas im porta nte s. Esto era indispensable, p o rq u e si es v e rd a d q u e la v e rd a d e ra distancia es el tiem po, el I m p e r io de Carlos V era inm enso: hay q u e sa ber q u e un correo ta r d a b a q u in c e día s de Bruselas a G r a n a d a en verano y dieciocho días en inviern o hacia el 1500; de siete a ocho días de Bruselas a Burgos en 1516, y cinco días de Bruselas a I n n s b ru c k ; v ein ­ ticu atro días en v e ra n o y veintisiete en in v iern o de R o m a a M a d rid por Lyon. Estos correos a m e n u d o era n deten id o s p o r el m al tiem po o la in­ seg uridad de un a ca rretera. En cu a n to a la relación en tre E sp a ñ a y los territorios am eric anos, n o estab a a s eg u rad a más q u e dos veces al a ñ o gra­ cias a las dos grandes flotas: las noticia s p ro ce d en te s de alg unas regiones muy alejadas no llegaban m ás q u e u n a vez p o r año, o incluso u n a vez cada dos años. A dem ás, a diferencia, p o r ejem p lo, del im p erio tu rco, co n s tru id o sin solución de co n tin u id a d , el de C arlos V estaba m uy p arcelad o: algunas p a r ­ tes estab an s e p arad a s de las otras p o r territorios extra nje ros, lo qu e p e r­ ju d icab a la co he renc ia de la acción política. El M ilan esad o, p o r ejem plo, estaba se p a r a d o de los d em ás territorios italianos del Im p erio , p e r o c o m u ­ nicado n a tu ra lm e n te con el Tirol. El F ra n co -C o n d a d o estaba co rta d o de los Países Bajos p o r Borgoña, lo q u e explica la o bstinac ión de C arlos V p o r re c u p e r a r el d u c a d o p e r d id o por su bisab uelo , Carlos el T e m e r a r io , en beneficio de Luis X I. Las colonias era n «islas» en territorio extranjero . Chile y Buenos Aires eran com o otros planetas. Y, p o r su parte , Francia se e n c o n tr a b a ro d e a d a p o r casi todas parte s p o r te rritorios q u e d e p e n d ía n d ir ec ta m en te de la a u to rid a d de Carlos V. E ra in evitable q u e se viera m e z ­ clada c o n s ta n te m e n te de un m o d o u o tro en la política im perial.

2.

La herencia de los Reyes Católicos: las Españas, las Américas, las Italias

La here ncia m a te r n a era, con m u c h o , la más im p o rta n te . Carlos V la dis­ frutó antes de tiem po p o r q u e su m a d re , Juana la Loca, fue ju z g ad a incapaz de g o b ern a r. En lugar de ser g o b e r n a d o r o regente d u r a n te la vida de su m a ­ dre, Carlos fue p r o c la m a d o rey de Castilla en m a y o de 1516: p ro c e d im ie n to im p ugnable que p erm itiría m ás tarde a los comuneros rebelad os c o n tra el 140

rey invocar com o legítima soberana a l u a n a , en c la u str a d a en Tordesillttü, y hacer reconocer q u e estaba en posesión de todas sus facu ltad es men tales. Sea lo q u e fuere, las E sp añ a s, bien provistas de sus posesiones italia ñas y am eric an a s, r ep rese n ta ro n en seguida la pieza esencial del Imperio. Utilizamos a pro p ó sito el plural. C on sid erem o s, en efecto, un acta oficial firm ad a p o r el rey. P o dem os leer: «D o n Carlos, rey, p o r la grac ia de Dios, de Castilla, de León, de A ragón, de las Dos Sicilias, de [erusalén, de N a v a rr a , de G ra n a d a , de Jerez, de V alencia, de G alicia , de M a llo r c a .. ., de las Indias Orion tales y O c c id e n t a le s ..., señor de V iz c a y a ...» Se distinguen cla ra m e n te los distintos reinos d e E sp añ a . A sim ism o, en la co rre sp o n d e n c ia del rey y e m p e r a d o r (com o más ta rd e de Felipe II), la expresión «mis reinos de E sp a ñ a » apa rec e regula rm en te . N o es u n a fórm ula retórica. Estas expresiones significan q u e los reinos españoles co n servab an su a u to n o m ía y sus instituciones.

Las Españas C u a n d o Isabel se conv irtió en rein a de Castilla en 1476 (siendo su m a rid o asociado al poder) y F e r n a n d o rey de A ra g ón en 1479, Castilla y A ragón h a b ía n a d q u irid o el h á b ito de convivir. H a b ía n u n id o sus fuerzas con ocasión de em pre sas com unes, com o la con q u ista de G r a n a d a o la del reino de N ápo les. La evolución interior se h a b ía rea liz ad o a veces en el m ism o sentid o: así, p o r ejem p lo , en el aspecto religioso, ya q u e los judíos h ab ían sido e x pulsad os en 1492-1493 (excepto los q u e se c o n virtieron) y los m oriscos de G r a n a d a , lo m ism o qu e los de V alencia y A ragón, h ab ían sido igualm ente obligados a la conversión; ta m b ié n se h a b ía rea liz ado el mism o esfuerzo en los dos reinos p a r a restab lecer la se gurid a d y re d u c ir el p oder de los nobles feudales. Sin em b arg o , subsistían e n tre ellos d iferen cias p r o ­ fund as, y su peso respectivo en el seno del país com o, después de 1519 en el Im p erio, no era equivalente. a) El reino de Castilla. D esde finales del reinad o de los Reyes C a tó ­ licos, Castilla tenía u n peso m u c h o m ayo r. E ra m ás extensa y estaba m u c h o m ás po b la d a: en esta é p o c a c o n ta b a con algo más de tres m illones y m edio de h ab itan tes, m ien tras q u e A ragón no so b r e p a sa b a 1.200.000 h abitantes. La p r o p o rc ió n era a p r o x im a d a m e n t e de tres a uno; a m e diados del si­ glo X V I sería m á s o m enos de c u a tro a uno. Castilla se a p r o x im a b a m u c h o más al E stado m o d e rn o q u e A ragón: esto significa que la evolución de sus instituciones iba en el se ntido del fortalecim iento del p o d e r ce ntral, del d o m in io del rey sobre sus súbditos. Pero no significa, sin em b arg o , q u e la fórm u la política de Castilla fuera más feliz q u e la q u e prevalecía en A ragón. En apa rien c ia , Castilla poseía instituciones represe n ta tiva s se mejantes 142

a las de A rag ón: las Cortes fo rm a b a n u n a asam b lea d o n d e se reu nían los re­ presentantes de los tres estam entos, nobleza, clero y bu rguesía. Estas Cortes tenían un papel financ ie ro im p o rta n te p o r q u e v o ta b a n los servicios solici­ ta dos por el so b e ra n o de m a n e r a b as tan te regular y p o r q u e ela b o r a b a n , con los rep rese n ta n tes del rey, los reglam entos y las m o d a lid a d es de la alcabala, p rin cipal im puesto del reino; te nían u n papel legislativo notable, pues re p r e se n ta b a n las peticiones, q u e e r a n ex a m in a d a s p o r el g obie rn o real y q u e m uy a m e n u d o dieron lugar a textos legislativos (ord e nanz as, cédula s, provisiones, etc.). Sin em b arg o , faltab a m u c h o p a r a qu e la rep r ese n tativ id a d de las Cortes de Castilla fu e r a lo su ficientem en te fuerte y ca paz com o p a r a originar, con el tiem po, un régim en de m o n a r q u í a m o ­ d era d a o co n tro lad a . Y esto po r m u c h a s razones: — P o rq u e ni los textos ni la c o s tu m b re h a b ía n previsto la period icidad de las reunion es. Las Cortes no eran co nv ocadas más q u e c u a n d o lo r e q u e ­ ría el so be ra n o. Con Carlos V estas con voc atorias f u ero n b as tan te fre c u e n ­ tes y rela tiv a m e n te regulares: 15 veces d u r a n te su reinado. — P o rq u e n in g ú n texto ob ligaba al m o n a rc a a te n er en c u e n ta las peticiones de las Cortes. Es cierto, sin e m barg o, q u e la c o s tu m b re se o r ie n ­ ta ba en ese sentido. — P orq u e , bajo el p rete x to de q u e el papel de las Cortes era con fre­ cu encia fiscal, los nobles y el clero q u e p r e te n d ía n no te n er deberes fis­ cales r e h u s a b a n a c u d ir y p ra c tic a b a n el ab sentism o, h asta tal p u n to que no volvieron a ser convo c ados despu és de 1539. De hecho, nobles y p r e ­ lados p refería n p a r tic ip a r en el gobie rn o en tanto qu e h o m b res del rey (en el seno de los Consejos o de las Audiencias), investidos de u n a f u n ­ ción de a u to rid a d , m ás qu e com o rep rese n ta n tes de su estam ento . P ero u nos y otros eran señores de ciu d ad e s y de am plios territorios (p o r ejem plo, los M edina-Sidonia, en A n d a lu c ía ; los E nriquez , A lm ira n tes de Castilla, en Castilla la V ieja): desde entonces, esas ciu d ad e s y territorios no volvieron a ser r e p re se n ta d o s en las Cortes; co m o ta m p o co los gran d e s do m in ios de las tres órd en e s de caballería (Santiago, A lc á n ta ra , C a la tra v a ) , cuyo m aestrazg o se h ab ían a d ju d ic a d o los Reyes Católicos. — P o rq u e sólo 18 ciu d ad e s es tab a n rep re se n ta d a s en las Cortes, a ra­ zón de dos d ip u ta d o s (procuradores) po r ciudad. Estas 18 ciu d ad e s eran: Burgos, León, A vila, V alladolid, Z a m o ra , T o ro , S ala m an c a, Soria, Segovia, G u a d a la ja r a , M a d rid , T oledo, M urcia, C ue n ca , Sevilla, C ó r d o b a , G r a n a d a y Jaén. Su d istrib u ció n geográfica era m u y significativa: Castilla la Vieja y León ten ían ellas solas la m itad de la rep rese nta ción , y algunas regiones no estaban rep re se n ta d a s más q u e p o r m edio de d ip u ta d o s de ciu d ad e s cuyos intereses era n co m p le ta m e n te diferentes; así, Z a m o r a « h a b la b a » por G alicia, León p o r A sturias, ¡y S a la m an c a p o r toda E x tre m a d u ra ! De hecho, esta situación favo recía a las c iu d ad e s q u e h a b ía n dirigid o la R e co n q u ista y c o r r e sp o n d ía a u n a r ea lid a d histórica c a d u c a d a '. C om o los d ip u ta d o s en las Cortes no eran designados en su m ayo ría más q u e por los consejos 1 El p ro ced im iento reflejab a ig u alm en te u n a situación su p erad a. Así. los d ip u tad o s de B urgos e ra n los que h a b la b a n en p r im e r lugar. 143

m unicipa les (Ayuntam ientos o Regimientos) de ca d a una de las ciudade* rep rese n ta d as en las Cortes, sin n in g u n a intervención de las poblaciones de los territorios afectados, y co m o las c iu d a d e s privilegiadas se opusieron co n sta n te m e n te a q u e otras c iu dad e s fuesen rep re se n ta d a s a su vez, la ins titución de las Cortes se c o n d e n ó ella m ism a a u n a débil represe nta tiv kla d . a no ser más que un a delegación de las oligarquías m unicipa les. Y muy a m e n u d o , las colectividades rurales o u r b a n a s p refería n h a c e r oír su v o/ p o r otros canales q u e las Cortes, p rin c ip a lm e n te p o r las p eticion es o unmoríales dirigidos a la Cámara de Castilla, sección m uy im p o rta n te del

Consejo de Castilla. A dem ás, m u c h as regiones es c a p a b a n al régim en c o m ú n : éste era el caso no solam ente de las g rand es p r o p ie d a d e s señoriales, sino ta m b ié n de las tres provin cias vascas, Alava, Vizcaya y G u ip ú z c o a , que, al abrigo de sus fueros, d isf r u ta b a n de la a u to n o m ía ad m in istra tiv a , fiscal e incluso j u d i c i a l 2. En el g obierno local existían tres tipos de jurisd iccion es: la real o realenga, con m u c h o la m ás e x ten d id a y p referid a po r el pu eb lo , porqu e era la más igualitaria y m e n o s o p reso ra; la eclesiástica o abadenga y la señorial, ejerciéndose estas dos ú ltim as en enclaves de dim ension es des* iguales y, a veces, sobre c iu d ad e s im p o rta n te s: S a n lú c a r de B arram eda, a n te p u e rto de Sevilla, cuyo se ño r era el d u q u e de M e din a-S ido nia; M edina de Rioseco, u n a d e las ciu d ad e s d e ferias, q u e tenía p o r se ñ o r otro G ra n d e de E spaña, el A lm ira n te de Castilla. Bien en te n d id o , esta jurisdicción no d isp e n sa b a a las pob la cio ne s de tod o d eb e r fiscal respecto al rey. En toda la extensión del d o m in io real, el p o d er era ejercido p o r fu n ­ cionarios n o m b r a d o s y rev oc ados p o r el rey: los corregidores, creados por los Reyes Católicos, cuyas a trib u c io n e s e r a n m uy grandes. N o sólo presi­ dían las sesiones de los consejos m un icipa les, sino que ejercían funciones de justicia (p residen cia del T rib u n a l de p r im e ra o segun da instancia) y de policía en un se ntido am plio: ab a ste cim ie nto, policía u r b a n a , higiene p ú ­ blica, etc. H a b ía u n corregidor en cada u n a de las 18 c iu d a d e s q u e tenían dere ch o de voto en las Cortes y a las que se pod ía c o n s id erar co m o c a p i­ tales de p rov incia. Pero ta m b ié n los h abía, c u a n d o estas «pro v in cias» 3 eran m uy extensas, en m u c h as otras ciu d ad e s, a veces con el m ism o título, otras veces con el título su b a lte rn o de alcalde mayor. Este era el caso de Bilbao, de las « C u a tr o villas del m a r» (C astro U rdiales, L ared o , S a n ta n d e r y San V icente de la B a rq u e ra), de Cáceres, de Plasencia, de T ru jillo e incluso de S ep úlve da y A ra n d a de D uero, teniend o a veces a su cargo el m ism o correg id o r varias c iu d a d e s p róxim a s y sus territorios. R e clu tado s casi siem ­ pre en tre los licenciados, d ip lo m a d o s de las un ive rsidad e s, los corregidores fo rm a ron u n c u e r p o de agentes d edica dos al servicio real, a m e n u d o n o ta ­ bles, y a los q u e se p o d ría c o m p a r a r con los inten dentes franceses d e . lo s siglos X V I I y X V I I I . En cam b io, el papel de las m a g istra tu ra s u r b a n a s o ru ra les (merinda2 V er infra, p. 313. 3 De hecho, se em p lea es ta p a la b ra p o r co m o d id ad de lenguaje. No existe ninguna circu n scrip ció n ad m in istra tiv a q ue le corresp o n d a. 144

s, por ejemplo) no dejó de d ec lin a r salvo en casos m uy concretos, com o Ifls pro vincias vascas a d m in istra d a s p o r juntas elegidas cuyos regimienn era n renov a dos po r elecciones anuales. Por lo d em ás, los conseje• m unicipales, regidores en Castilla, venticuatros en A n d alu c ía , era n la layor parte de las veces designados en el seno de olig arqu ías ce rra das Inajcs de V allad o lid , Segovia y P lasencia, po r ejem plo), titulares de sus urgos p o r vía h ere d ita ria e incluso p o r com pra . T a n to en el plano local timo en el nacional se da, por ta n to , un retroceso del r e p rese n ta n te en becficio del fu n cio n a rio de au to rid a d o del p r o p ietario del cargo. La organización de la justicia, rela tiv a m e n te sim ple, re f o rz a b a las posi­ bilidades del co ntrol real: los m a g istrados locales (alcaldes, merinos, etc.), vcntu alm en te los justicias señoriales, y después los corregidores o alcaldes itayores, fo rm a b a n las dos p rim e ra s instancias. P o r en c im a se e n c o n tr a b a n os dos gran d e s trib una les de apelación, las Audiencias o Chancillerías de Valladolid y G r a n a d a , la p r im e ra e n c arg a d a de juz gar las causas q u e afec­ taban a la p o b la ció n al n o r te del T ajo y la s e g u n d a d e s tin a d a a las re­ giones situ ad a s al sur d e este río. U n a sección especial de la A ud ienc ia de V alladolid, p residida p o r el «gran juez de Vizcaya», e x a m in a b a las apelaciones referentes a las pro vincias vascas. Los eclesiásticos y los es­ tu d ian te s d e p e n d ía n de jurisdicciones especiales, incluso en el caso de delitos graves (asesinatos, violaciones, etc.). Sin e m bargo, el Consejo de la Inquisició n se a trib u ía todos los asun tos con c ern ie n te s a la religión y algunos asuntos de co stu m bres. F inalm ente, el Consejo real era la ju ris­ dicción su p r e m a de apelación. Así, pues, corregidores, alcaldes mayores, m iem bros de las A udienc ia s (aud itores, alcaldes, p r o c u r a d o r e s . .. ) , eran tam bién oficiales del rey. D u ra n te to d o el siglo X V I la justicia castellana fue n o ta b le p o r su e q u id a d y su e s p íritu de in d e p e n d e n c ia respecto a los poderosos, siendo rela tiv a m e nte raras las especias y adehalas, pero el p r o ­ c e dim iento era lento. E n la época de Carlos V, n in g u n a c iu d ad p o d ía ser co n s id e r a d a com o la a u tén tica capital. El rey, el gobie rn o y la corte e r a n itin erantes. Sin e m barg o, algunas c iu d ad e s, V allado lid y T ole d o , era n, m á s a m e n u d o qu e las otras, sede de la corte, de la a d m in istra ció n , o elegidas p ara las reu nion es de las C o r t e s 4. Pero, episódicam ente, los viajes y las estancias en otras ciu d ad e s (Segovia, Burgos, M e d in a dej C a m p o , Sevilla, G ra n a d a , etcétera) d a b a n al s o b e ra n o ocasión de m o stra rse an te sus sú b d ito s y de e s tre c h a r los lazos que le u nía n a ellos. Los recursos fiscales de Castilla a u m e n ta r o n m u c h o e n tre finales del siglo X V y m e diados del X V I , gracias, sobre todo, a la ap orta ció n cada vez m ás im p re sio n a n te de las I n d ia s occidentales: el quinto real, es decir, la q u in ta p arte del p r o d u c to de las m in as de oro y de plata, era el elem en­ to esencial, p e r o los tributo s de los I nd ios y, sobre todo, las rentas de las a d u a n a s (almojarifazgo de Indias) r e p r e s e n ta b a n u n a fra cc ión n otab le. Los d em ás im p uesto s p roce d ían casi todos del c o n s u m o y del com ercio exterior: puertos secos ( ad u a n as terrestres, c o m p re n d id a s las q u e in te rv e n ía n en el 4 De 21 reuniones, de 1502 a 1558, diez tu v iero n lu g a r e n Valladolid. 145

com ercio e n tre A ragón y Castilla), diezm os del mar ( a d u a n a s de los pucr tos del C an tá b ric o ), almojarifazgo mayor (a d u a n a s de los puertos de A n ­ dalucía y de M urcia), Servicio y Montazgo (Mesta y com ercio de la lana), salinas; y, sobre todo, la alcabala , en su origen im puesto ind ire cto sobre el c o n s u m o de casi todos los p r o d u c to s (excep to gran o s), pero que, por el sistema del encabezamiento, se convirtió, bajo Carlos V, en un im puesto directo, al menos po r la form a de perc epc ión. G ra c ia s a u n h isto riador español, R a m ó n C a ra n d e , po d em o s co n o c er cuál era la p arte respectiva de cada im puesto en la r en ta fiscal global: es así com o, en 1542, p o r ejem plo, la renta de la alcabala es de m ás de 310 millones de m a ra v e ­ díes sobre un total de 4 17 p a r a las ren ta s ord in aria s; en 1553, de 333 m i­ llones sobre 500. En la m ism a fecha, el almojarifazgo mayor contabiliza 38 millones. El quinto real no está c o m p re n d id o , e v id en te m e n te, en las rentas o rd in a r ia s 5. La p rogresión del m o n ta n te de la alcabala y de la m a yor p a r te de los im puestos no sigue el alza de los precios. C o n tra ria m e n te a lo q u e se suele escribir, y gracias al milagroso aflujo de los tesoros a m e r i­ canos, la presión fiscal sobre la po blación castellana tuvo te n d en c ia a dis­ m in u ir d u r a n te el rein a d o de Carlos V, sobre todo si se tiene en cuenta el cre cim iento d em ográ fico y a pesar de los servicios « e x tra o rd in ario s» que afe cta b an solam ente a los plebeyos o «pecheros». Este es quiz á u no de los secretos de la larga paz interior que reinó en Castilla después del tu ­ m u ltu oso episodio de las Comunidades. Sin em b arg o , las fin a n z a s de Castilla adolecían de u n a grave debili­ dad . Esta no tenía q u e ver con la c o n ta b ilid a d , que se b eneficiaba del tra b a jo de dos org an ism os; la Contaduría mayor de Hacienda, q u e su­ p ervisaba las reacu d a cio n e s y lib ra ba los bonos de gastos (o libranzas), y la Contaduría mayor de Cuentas q u e e ra un org an ism o de control de las cuentas. Pero Castilla no tenía n a d a q u e se p are cie ra a un b anco del E stado, ca p a z de a d m in is tra r las recau d a cio n e s del fisco y de servir de o rg an ism o de créd ito al go biern o. P or tanto, Carlos V se vio obliga­ do a re c u rr ir c o n s tan tem e n te a b a n q u e r o s priv ad o s, en su mayoría ex­ tr anjeros, p rim e ro alem anes y d esp u és italianos, q u e p ercibían un interés elevado d e f r a u d a n d o al país. A d e m á s, el gobie rn o r ee m b o lsa b a a m e n u d o los ad e la n to s de los b a n q u e r o s p o r m e d io de asignaciones sobre el p r o ­ d u c to de diversos im puestos. U na crecien te p arte de ellos estab a co nsti­ tuida p o r el situado, es decir, la r en ta d e s tin a d a a p a g a r a los acreedores del E stado titu lares de ju ro s, v e rd a d e ro s valores negociables. ¡Así, a fi­ nales del re in a d o de C arlos V, las tres c u a rtas parte s de la alcabala, al ser situados en juros, se g astab a n antes de cobrarse! Se nos m u e stra a q u í la v e r d a d e r a debilidad de Castilla: E sta d o políti­ ca m e n te ev o lu cio n a d o , bien a d m in istra d o , cuya u n id a d religiosa, a pesar del rigor de los Reyes Católicos y del regente Cisneros, y a pesar de la creación de la I nquisic ió n, no p a r a liz a b a todavía la libertad de crear, pero, sin e m bargo, un E sta d o cuyo en riq u e c im ie n to , d eb id o a la co n q u ista , fue d e m asiad o r á p id o para que la ec on om ía p u d ie ra d iferen ciarse, fom entar 5 Ver R a m ó n G arande, Carlos V y sus banqueros, t. I, pp. 255 y 310.

146

na b u rguesía de negocios de rango in ternacional y proveerse de organism os e crédito análogos a los del su r de A lem ania, A m beres, F lorencia o GéiOva; E stado cuya historia p a s a d a hab ía p ro p iciad o el servicio del rey G u e r ra , A d m in istració n , justicia) a expensas de la creación de riquezas »or el d o m in io de la n atu raleza. b) El reino de Aragón. El caso de A ra g ón p la n tea un p ro b le m a diícil de resolver. Este país se hab ía co nve rtid o, a p a r tir del siglo X I I I , ;n u n a gran po te ncia e u ro p e a gracias al d in a m ism o de los catalanes, que habían llevado a ca b o u n a e x pa n sió n com ercial q u e a b a r c a b a las d im e n ­ siones de la c u e n ca m e d ite rr á n e a y u n a e x pa nsión m ilitar que les había p r o p o rc io n a d o posiciones clave en el M e d ite rrán e o occidental: Sicilia, Cerdeña, y, bajo el rein a d o de F e r n a n d o , el reino de N ápoles. P or o tra p a r ­ te, los h isto riado res catalanes ex a lta ro n , a m e n u d o con to d a justicia, las instituciones de A ra g ón, m ás deseosas de re p re se n ta tiv id a d real q u e las de Castilla, y q u e resp e ta b a n las dive rsidade s regionales: A ra g ón m u c h o menos vasto que Castilla, h a b ía m a n te n id o la existencia de tres Cortes distintas, A ragó n, C a ta lu ñ a y V alencia, con v o c ad a s y reu n id a s s e p a r a ­ d a m en te (generalm en te en Z a ra g o z a , Barcelona y V alencia, p ero en varias ocasiones e n otras ciu d ad e s). Sin em barg o, com o esto se h a b ía p r o d u c id o ya bajo el re in a d o de F e r n a n d o el Católico en 1510, a p a r tir de 1528 Carlos V c onv oc ó s im u ltá n e a m e n te las tres asam blea s en M o n z ó n , que se e n c o n tr a b a en la fro nte ra de los tres «reinos». Así, h u b o Cortes «ge­ nerales» en 1528, 1533, 1537, 1542 y 1552. E n estas Cortes se e n c o n tr a b a n rea lm e nte p resentes las tres ó rd e n e s o brazos, y los nobles y p re la d o s o c u p a b a n su lugar. En ellas se d iscutía y se reducía, a m e n u d o , el m o n to del se rvicio re c la m a d o p o r el rey; ejercían un a fu n ció n legislativa au tén tica , p ues v o ta b a n las leyes. T a m b ié n la p r e ­ sión fiscal resultó m ás m o d e ra d a en A ra g ón q u e en Castilla. En el p r o ­ pio A ragó n, u n ju e z inviolable velab a p o r el respeto a los fueros, es decir, los privilegios o fra n q u ic ia s de las ciu d ad e s y prov incias. E n definitiva, el p o d e r real estab a m u c h o más lim itad o q u e en Castilla -y resp e tab a un a especie de con tra to. La m o n a r q u í a arag onesa ten ía u n c a rác ter « federalis­ ta» y «pac tista» , recogiendo los té rm in o s p r o p u e sto s p o r el histo riad o r catalán Jaim e Vicens Vives. En estas condiciones, el o sc u re cim ien to de A ragón en el curso del si­ glo X V I pare ce d e m asiad o co n s id erab le p a r a ser e xp lica d o ú n ic am e n te por los p ro b le m a s d em ográ ficos y econó m ico s. Las fuertes y brilla nte s tr a d i­ ciones de los catalanes y los valencian os en m a teria de com ercio y de finanzas h a b r ía n d eb id o p e rm itirle p aliar las carenc ias castellanas en este terren o y de d e s e m p e ñ a r el papel u s u r p a d o p o r los alem a nes y los genoveses. Si n o lo hiciero n, es q u e n o p u d ie ro n . A sim ism o, la ausencia de A r a ­ gón de la p articip a ció n en la co n q u ista am e ric a n a se debe m e n o s al m o ­ nopolio castellano qu e a la im p o rta n cia. Incluso la explicación demográfia es insuficiente: P o rtuga l, q u e en la m ism a época estaba tan poco po b la d o co m o A ra gón , c o n struy ó un im perio. D e h ec h o, pare ce ser q u e el osc u re cim iento de A ra gón fue c o n s e c u e n ­ cia de u n a crisis interio r m u y grave de n a tu ra le z a social q u e, d u r a n te la

147

m a yor parte del siglo XV, o p u s o en C a ta lu ñ a la nobleza al c a m p e sin a d o y q u e term inó, en I486, p o r un arb itrio real: la S ente ncia de G u a d a lu p e : Esta, favorable a los ca m pe sin os, s u p rim ía los «m alos usos», es decir, les derechos personales que ejercían los nobles a expensas de los cam pesinos, corveas, m a n o s fuertas, etc. Esta lucha había agotado a C a ta lu ñ a , p u n ­ ta de lanza del reino, y el p o d er eco n ó m ic o de Barcelona, así com o el de la m a rin a cata lana , había dec aíd o m u cho . Las guerras de Italia exi­ gieron un esfuerzo más: es un reino exangüe (a excepción de V alencia, que h abía llegado a ser m ás p ró sp e ra y más rica que Barcelona) el que hereda Carlos V. D u ra n te el siglo X V I , te n d rá que pensar, en p r im e r lugar, en su « rec o nstru cc ión» econ óm ica y dem ográfica. Así, pues, en esta época es Castilla quien, sin rival, dirige los destinos de E sp añ a. A ñ ad a m o s, finalm ente, q u e la an e x ió n de N a v a rr a en 1512 se hizo tam bién bajo el signo de la unión p ersonal. N a v a rr a con serv ó sus Cortes, reunidas a n u a lm e n te a p a r tir de 1527, a petición de sus d ip u ta d o s, lo más a m e n u d o en P a m p lo n a: su D ip u ta ció n provincial (especie de p o d e r ejecu­ tivo), su m o n e d a y sus privilegios. El rey de A ra g ó n estaba r e p rese n ta d o en P am p lo n a por un virrey. c) El gobierno de las Españas: los consejos. La c o m u n id a d de des­ tino y, es pec ialm en te, de política exterio r entre A ragón y Castilla a partir del a d v e n im ie n to de los Reyes Católicos prov o có la creación de orga­ nismos de go bie rn o co m u n es a los dos reinos, m ien tras qu e la extensión del im perio d e m a n d a b a otros org anism o s de vocación regional. Así, el C onsejo de E stado instituyó b astante p r o n to un a p a r a to inorgánico sin p erio dicid a d y sin com posición definida, pero cuyo papel fue im p o rta n te p o rq u e reunía alre d e d o r del s o b e ra n o (o del regente) d e te r m in a d o n ú m e ­ ro de gran d e s person ajes q u e d a b a n su opinió n so bre las cuestiones esen­ ciales de política interior y, sobre todo, exterior. Así, a p a rtir de 1526. el a rz o bispo de T ole d o , don A lonso de F onseca; el Canciller, G a tt in a r a ; los d u q u e s de A lba y de Béjar; los obispos de O s m a y de Jaén. El C o n ­ sejo de g u e rra reunía m ás o m e n o s a las m ism as perso n a s q u e el C o n ­ sejo de E stado. El de la Inq uisición , q u e velaba por la p u r e z a de la fe, era igualm ente c om ú n p a r a los dos reinos. La c o n q u ista im pu so la creación de otros consejos: Consejo de Indias (1524) y Consejo de Italia (creado en 1555), q u e a b s o rb ió al C o n ­ sejo de Sicilia. Sin e m barg o, los dos consejos más im p o rta n te s, creados en la épo c a de los Reyes Católicos, fu ero n el Consejo de A ra gó n y, sobre todo, el Consejo de Castilla, llam a do igualm ente Consejo real, cuyas reunion es era n m uy frecuentes y q u e se dividía en varias secciones espe­ cializadas. A lgunas de estas secciones a c a b a r o n p o r te n e r u n a existencia au tó n o m a y p o r co n s titu ir v e r d a d e r o s consejos: ese fue el caso de las O rd e n es m ilitares (1515) y, sobre todo, del Consejo de finanz as (Hacien­ da) a p a rtir de 1523. La creciente im p o rta n cia de los consejos hizo q u e E sp añ a fuera a d m in istra d a en rea lida d d u r a n te todo el siglo X V I (y d u ­ r an te un a gran p arte del X V I I ) p o r letrados q u e h a b ía n a d q u irid o el g rad o de licencia dos o de doctores en las gran d e s u n iv e rsid ad e s (U niver­ sidades mayores) de S ala m an c a, A lcalá y V allado lid . Así, el colegio de 148

San liarlolomé de S ala m an c a fue un vivero de altos fu ncionarios y de prela dos: con elevados salarios e im p o rta n te s h ono res, co m o lo d em u estra el orden de las precedencias en las cerem onias, los letrados p u d ie ro n riva­ lizar con la alta n obleza a e xpe nsa s de los cuales a d q u irie r o n señoríos, tie­ rras y títulos de renta. Sin em b arg o , la división del tr ab a jo entre los Consejos co rría el riesgo de hac er d e s ap a re ce r la u n id a d de objetivos y, p o r tanto, la coherencia de la acción política. El peligro fue poco p a te n te en la ép oc a de los Reyes Católicos y de Cisneros, q u e no sa lieron de E spaña. Pero, en la ¿poca im perial, las cosas eran de o tra m a n e r a , pues, Carlos V viajaba sin cesar de Castilla a Italia y de Italia a los Países Bajos o a A lem ania . E nto nces se hizo fu n d a m e n ta l la función del canciller y luego del secre­ tario. El p ia m o n té s G a tt in a r a y s o b re todo el ca stellano F rancisco de los Cobos, de 1527 a 1547 d e s e m p e ñ a r o n un papel capital de c o o rd ina ción e incluso de decisión. A p a r tir de 1547, y hasta 1554, fu e el infante Feli­ pe el q u e g o b e rn ó los reinos españoles.

Las A m é ricas Si E sp a ñ a se h a b ía c o n v e rtid o en algunos decenios en u n a gran p o te n ­ cia, si con stituyó el so porte m ás sólido de la política im p erial de C a r ­ los V, fue en b u e n a p a r te gracias a la r iq u ez a q u e le p r o p o rc io n ó A m érica, cuyo d escu b rim ie n to y co n q u ista prosigu ieron d u r a n te toda la v id a del em p e ra d o r. P ero este d escu b rim ie n to y esta c o n q u ista son ta m b ié n u n a dem o strac ió n de la prod ig io sa vitalidad castellana en esta époc a, pues r e ­ p re se n ta ro n un a de las epopeyas m ás aso m b ro sas de h isto ria h u m a n a . a)

Las etap a s de la co n q u ista

D esde 1492 h asta m e d ia d o s del siglo X V I , se rec ono cie ron, rec orrie­ ron en todos sentidos y c o n q u is ta ro n , a excepción de algunos te rritorios m arginales (A rau c an ia, zona su r de los actuales E stados U nido s), las A n ­ tillas, A m éric a central en se ntido am plio e incluso C a lifo rn ia, Tejas, y u n a gran p a r te de A m éric a del S u r, con u n a p o b r e z a de m edio s aso m b ro sa. D esc u b rim ie n to , explora ción , c o n q u ista y org anización de los territorios co n q u ista d o s se d e s a rro lla rá n casi s im u ltá n ea m en te. Se p u e d e n d istin guir, a grandes rasgos, tres m om ento s en este proceso. — La conquista de las Antillas, qu e co rre sp o n d e , m ás o m en os, al rei­ n a d o de los Reyes Católicos. D u r a n te to d o este p erío d o , el ce n tro del p o d e r español e s ... « L a es p añ o la » , es decir, la isla de S anto D om in g o , d o n d e se f u n d a r ía , en 1510, la p r im e ra Audiencia, p re sid id a p o r un g o b er­ n a d o r y ca pitá n general, con jurisd icción so bre todas las Antillas y la T ie rra Firm e. P u erto R ic o y C u b a no fu ero n o c u p a d a s m ás q u e ta r d í a ­ mente, en los años 1508-1512 (C u b a solam ente a p a r tir de la p rim a v e ra de 1511) y q u e d a r o n re d u c id a s a un seg undo p lano. Los prin cipales p r o ­ du ctos q u e se o b te n ía n de las A ntillas fu ero n , en p r im e r lug ar, el oro, 149

por crib a de los ríos, y perlas, Pero la pob lación, literalm ente, desapareció; en S anto D om ingo, llegaba qu iz á a los 300 o 5 0 0 .00 0 in d iv id u o s cua n d o la conq uista; a p artir de 1510 se había re d u c id o a 50 .0 00, y a 16.000 u com ienzo de la déc ada de 1530. No cabe d u d a de que h u b o m a tan z as a r a í/ de las rebeliones, más aú n , malos tratos com o resu ltad o de los trabajos forzados v incu lad os al régim en de la encomienda, estab lecido p o r Colón en 1499, a falta de p o d er conseguir hac er pagar u n tr ib u to fijo a los indios. Este régim en, q u e concedía a los co n q u ista d o re s miles de indios a los que pod ían exigir traba jo a co ndición de evangelizarlos, tuvo c o n ­ se cuencia s desastrosas, y fue d e n u n c ia d o en 1511, en el m ism o S anto D om ingo, p o r los in fla m ados serm on es del D om inico A n to n io de M o n te ­ sinos: P a r a daros a cono cer vuestras faltas hacia los indios he subido este púlp ito, yo, la voz de Cristo que c lam a en el d esierto de esta isla; debéis, pues, escu c h arm e, n o d istra íd a m e n te , sino con todo vuestro co razó n y todos vuestros sentidos, a fin de oír esta voz, la más e x tra o rd in a r ia q u e hayáis o íd o jam ás, la m ás ruda, la más se­ vera, la m ás terrible q u e n u n c a hayáis p e n s a d o o ír ... Esta voz dice q u e estáis en estado de p ec a d o m ortal, q u e vivís en él y en él morís, a causa de vu estra c ru e ld a d hacia u n a raza inocente. ¡D ecid m e qué p rincipio, qué justicia, os auto riza a m a n te n e r a los indios en una tan h o rro ro sa se rvidu m bre ! ¿ C o n qu é dere ch o habéis em p re n d id o un a gu erra atroz contra estas gentes q u e vivían pac ífic am e nte en su p a í s . . . ? ¿ P o r qu é las dejáis en tal e s ta d o de agotam ien to, sin ali­ m e ntarla s lo s u f ic i e n te .. .? Pues el tra b a jo excesivo q u e les exigís, les agobia, les m a ta o, m ás bien, sois vosotros los que los matáis, al p r e te n d e r tener vu estro oro todos los días, ¿Y qué tr ab a jo os tomáis p a r a instruirlos en n uestra r e li g i ó n .. .? ¿ A c a s o n o son h o m b r e s ? ¿ A c a so no tienen un a razón y un a l m a . . . ? Sin em b arg o , la causa principal de la d ra m á tic a r educ ció n de la po­ blación fue el c h o q u e m icro b ian o . La con sec uenc ia de ello fue la au to ri­ zación, a p a r tir de 1501, p a r a in tro d u c ir esclavos negros de A frica en las Indias de Castilla; la sociedad ind ia de las A ntillas iba a d e s ap a re ce r p r o ­ gresiv a m e nte p a r a d ejar paso a un a sociedad de negros y mulatos. Al m ism o tiem po, E sp añ a o rg a n iz a b a su nac ie n te im perio; en 1493, hab ía o b te n id o del p a p a A le ja n d r o VI la bula Inter Caetera q u e con c ed ía a Castilla todas las tierras p o r d e s c u b r ir a 100 leguas al oeste de las islas de C ab o V erde (límite traslad a d o a 370 leguas en el T ra ta d o de T o rdesillas firm ado con Portugal el 7 de ju nio de 1494). En 1503 se creaba en Sevilla la Casa de Contratación dirigida por un triu n v ir a to (te­ sorero, in terv en to r, n ota rio ), e n c a rg a d a de o rg an iz ar y cod ifica r el c o m e r ­ cio h isp a n o a m e ric a n o . Se creó, en 1508, un cargo de piloto mayor cuyo p rim e r titular fue A m érico V espuccio y u n cargo de cosm ógrafo en dicha Casa, q u e d e s e m p e ñ ó así u n p a p e l esencial en los progresos de la n av e g a­ ción y de la cartografía. Una ¡unta, cuyas prim e ra s o rd e n a n z a s d atan de 150

1511 lo m ó a su cargo los asuntos y la legislación de las Indias: esta ju n ta se co nve rtiría, en 1524, en el Consejo de Indias. N u m ero so s viajes de rec ono cim iento p r e p a ra n el p erío do siguiente: los de O je d a y )uan de la Cosa a lo largo de las costas de V enezuela y de las actu ales G u a y a n a s (1 49 9-150 2); las desgraciadas expediciones de O jed a y N icuesa en las regiones de C a rtage n a y el itsmo (150 9-15 10); y, sobre todo, la de V asco N ú ñ e z de Balboa, que, con 90 h o m b re s atravesó el itsmo, p a r a d escu b rir, el 25 de se p tie m b re de 1513, el « M a r del S ur», el f u tu ro océano Pacífico, del q u e tom ó posesión en n o m b r e de España. La conquista de Méjico, q u e se lleva a ca bo a principios del rein a d o de Carlos V, e m p ez ó el 15 de fe b r e r o de 1519, fecha de la p a r tid a de la a r m a d a de Cortés, y term inó, en su p a r te más esencial, en 1521, después de la batalla de O ta m b a y la ocu p a ció n del A n ah u a c. Los españoles h a b ía n r e u n id o algunas inform ac iones relativas a M é­ jico, sobre todo gracias a la exp edición de Juan de G rijalva en 1518. Pero la c o n q u ista , en el m o m e n to en q u e se realizó, fue sobre to d o p r o d u c to de la v o lu n tad de p o d er de Cortés y de u n a c o y u n tu ra política favorable. Las in struccio nes del g o b e r n a d o r de C u b a , D iego V elázquez, a prop ósito de la expedició n, no se referían más q u e a la adqu isición de o ro y plata po r m e d io del tru e q u e y la b ú s q u e d a de inform ac iones acerca del e m p la ­ za m ie nto de las minas. En efecto, H e r n á n Cortés, hidalgo extre m e ño, que había p a r tid o p ara las In d ia s en 1504, p a r tic ip a n d o en la ocu p a ció n de C u b a , había resuelto in ten ta r su co nquista. La flota del c o n q u ista d o r, 11 naves p e q u e ñ a s , c o n s ta b a de 518 so ld a­ dos, 32 a rq u e ro s, 13 m osqueteros, 16 jinetes y 110 m a rineros. Cortés dispo nía de 32 caballos, 10 caño nes de b ronce y 4 falc onetes; 2 00 indios y algunos negros servían de auxiliares y de p o rtea d o re s. F ueron nece­ sarios varios día s de c o m b ate c o n tra los indios de T ab a sco p a r a p o n er pie en territo rio m ejicano. Pero, d espués de esta victoria, la suerte se p r o n u n c ió a favor de Cortés; los e m b aja d o res de los to to necas le visitaron p a r a llevar a ca bo un a alianza c o n tra los aztecas cuya reciente d o m i n a ­ ción (m edio siglo), sa n cio n a d a por im puestos en especie y en h om b res, había sido mal acep tad a . Así, Cortés p u d o c o n ta r con algunos miles de au xiliares indios. G racias a u n a In dia, doñ a M arin a, q u e le h abía sido e n tre g ad a p o r las gentes de T a b a sc o y q u e conocía el n a h u a tl, lengua de los aztecas, p u d o m e jo ra r su in fo rm ac ión; desp u és se ganó el apoyo de la c iu d ad de T la x ca la, a y u d á n d o la a su vez a v enc er a su rival Cholula. D espu és de h a b e r som e tido a los tlaxcaltecas, enm igos de los aztecas, se alió a aquéllos c o n tra éstos. E ntró en Méjico el 8 de n ov ie m b re de 1518 y, p a r a a s e g u ra r su se gu rida d p ersonal, to m ó a M oc tez um a co m o rehén. Pero las to rp ezas de los españoles, especialm ente la d estruc ción de los ído­ los p o r Cortés, y sus b r u ta lid a d e s (n o rm a lm e n te en ausen cia del jefe) p r o ­ vocaron u n a te rrible rebelión. D u r a n te la N oche triste (30 de j u n i o - 1 de julio de 1520), los españo les tuv iero n qu e h u ir de Méjico, p e r d ie n d o una gran p arte de sus efectivos. Pero siete días después vencieron a sus p e r ­ seguidores en O ta m b a y Cortés dio la m e d id a de su genio: a estas alturas ya hab ía vencido a la a r m a d a de N arv áez, en v iad a desde C u b a p ara cas-

151

ligarle; cu cl curso de los meses que siguieron renov ó su alianza con tlaxcaltecas y e m p r e n d ió una m etód ica c a m p a ñ a para llegar a una conli ción de las tribus enem igas de los azte cas. D espu és, p oco a poco, fue ce rc a n d o Méjico, antes de la nza r co ntra la capital el asalto decisivo en agosto de 1521. C u a u te m o c , sucesor de M o c tez u m a , fue ejec u tado . Huitín llegado el fin del im perio azteca. La co n q u ista de Méjico se realizó en pocos años, desde el A n a h u a r, sin graves vicisitudes. Cortés, n o m b r a d o g o b e r n a d o r y c a p itá n general de N u ev a E sp añ a (15 de o ctu b re de 1522), lanzó incursiones en todas direc­ ciones, rep a rtió encomiendas, f u n d ó c iu d ad e s, legisló, e in sta u ró las pri m eras misiones fran ciscanas. Sin e m bargo , a p a r t i r de 1523, al ser ya d e m asiad o p oderoso, fue r ee m p la za d o en su cargo de g o b e r n a d o r p o r un letrado. Su viaje a E spaña, p a r a rec lam ar justicia, no ca m b ió su destino; se vio c o lm ad o de h ono res, n o m b r a d o caballero de S antiago y m a rque s del Valle, pero n o re c u p e r ó el p o der. E ntonces se d ed icó a la co lo n iza­ ción y explotación de sus te rritorios: plantacion es de c a ñ a de az úca r, al­ go dón , m oreras, form a ción de gran d e s r e b a ñ o s ... M u rió en 1547, d u ran te una n u ev a estancia en E spaña. D u ra n te estos años, la c o n q u ista h a b ía a b s o rb id o a G u a te m a la y a Y u catán . La A udiencia de Méjico había sido cre ada en 1527, p r o n to cu­ bierta p o r el v irre ina to de N u ev a E sp añ a , en 1534. Las m in as de plata de G u a n a ju a t o , Z ac atec as, estaban en ple n a ac tividad, y miles de espa­ ñoles h abían venido a estab lecerse en los nu evo s territorios. C alifornia y Florida h a b ía n sido ex p lo ra d as y rec on ocid a la d e s e m b o c a d u r a del Colo­ rado . A p a rtir de 1512, las leyes de Burgos se esfo rza ro n en p roteg er a los indios, pero faltaban textos esenciales p ara su aplicación. — La conquista del Perú, que se realizó d u r a n te la seg u n d a m itad del rein a d o de Carlos V, estuvo m a rc a d a po r h a z a ñ a s a ú n m á s prodigiosas. La r ep u ta ció n del I m p e rio Inca, más o m enos d e f o r m a d a p o r leyen­ das fabulosas, h a b ía llegado h asta el istmo de P a n a m á (sede de u n a A u d ie n ­ cia a p a r ti r de 1535). Se h a b ía n e n v ia d o varias expediciones de rec onoci­ m iento hacia el con tin en te su d a m e ric a n o , y un hidalgo de T ru jillo, F ra n ­ cisco P izarro , hab ía p a r tic ip a d o en casi todas, esp ec ialm ente en la que le había p erm itid o llegar a la d e s e m b o c a d u r a del río E sm e ra ld a s, en los actuales límites de C olom bia y E cu a d o r, y d espués hasta la b a h ía de G u a ­ yaquil, en 1526-27. H a b ía vuelto m uy im p re sio n a d o p o r la p r o sp erid a d del país visitado y el c a rác ter pacífico de sus h ab itan tes. V olvió a E spaña y o b tu v o del E m p e ra d o r ca p itulac iones q u e le co nc ediero n el título .de virrey con jurisdicción sobre los territo rio s a c o nquista r, así com o privile­ gios económ icos y hon orífico s p ara sus asocia dos, Diego de A lm a g ro y el c a n ónic o L u q u e, q u e f in an c ia b a la o peración . P iza rro no lo d u d ó y salió de P a n a m á en ene ro de 1531 con 180 h o m b r e s y 37 cab allo s p ara c o n q u ista r Un im p erio in m enso y bien organizad o. ¡Y a la e d a d de casi 6 0 años! N o le hicieron falta m ás qu e tres años p ara co nsegu ir su o b ­ jetivo. E sta vez los españoles se v ieron a y u d a d o s p o r la c o y u n tu ra política: u n a g uerra civil p o r la sucesión de H u a y n a C a p ac e n f r e n ta b a a los dos 152

h erm a n o s, H u a sc a r y A tah u a lp a . A p ro v e c h a n d o esas divisiones y co m b i­ n a n d o la au d a c ia y la astucia, P iza rro se a p o d e ró de A ta h u a lp a en Cajam a rca, elim inó todos los obstáculos sucesivam ente y así los españoles e n tra ro n en C uzco el 15 de n ov ie m b re de 1533. Ni u n a rebelión dirigida po r el inca M anco, ni las g u erras civiles en tre piz arrista s y alm agristas p u d ie ro n im p ed ir su victoria. L im a fue f u n d a d a en 1535, y en 1542, un año despu és del asesinato de P izarro, se cre aba el v irre in a to de N ueva Castilla. De nin g ú n m o d o hay que c o n s id erar la em p re sa de P izarro co m o una incursión aislada. D u r a n te estos años, n u m e ro sa s expediciones rec o rrie­ ron los A n d e s en todas direcciones, así com o o tras zonas de A m érica del Sur. H e a q u í u n ejem plo: un lug a rten ie nte de P iza rro, S ebastián de Belalcázar, e n v ia d o h acia el N orte, f u n d ó Q u ito , en 1534, sobre el e m ­ pla za m ie n to de u n a c iu d ad india, y en 1536, P o payan. Siguiendo su ex­ plo rac ió n hacia el N o rte, e n c o n tró , en m e d io de u n a gran sa b an a , a 2 .6 00 m etros de altitud, a otro c o n q u is ta d o r p ro c e d e n te de la costa del golfo de Méjico, Jim énez de Q u e s a d a , p erso n a lid a d de p r im e r o rd en . E n este em ­ pla za m ie n to se fu n d ó , en 1538, S anta Fe de Bogotá. T re s años m á s tard e, o tro c o m p a ñ e ro de P izarro, O re lla n a , llegó hasta un gran río, p o r el que descendió hasta el A tlán tico en un p e q u e ñ o b erga ntín c o n s tru id o p o r él: ¡así se realizó, en 1541, el p r im e r recon ocim ien to del curso del A m a z o ­ nas! Cinco años antes, A lm a g ro h abía arriesgado to d a su f o rtu n a para org an iz ar u n a expedición a un país del qu e no sabía n a d a , Chile. I n ten to sin fo rtu n a , pero incursión épica, en el curso de la cual p a re cie ro n retro­ ceder aú n m ás los límites de la resistencia h u m a n a . Se f ra n q u e a r o n los A n d es en todos los sentidos y se m ultip licó la fu n d a c ió n de ciu d ad e s: en el altiplano, en Chile, en Río de la P la ta ...

b)

Balance de la con quista

Com o hem os visto, los españoles se a p r o v e c h a ro n de las divisiones q u e o p o n ía n a los pueb los indios o de los conflictos dinásticos. Se a p r o v e c h a ­ ron ta m b ié n del efecto de sorpre sa p ro d u c id o p o r sus caballos y sus a r ­ mas y, m uy p r o b a b le m e n te , de cierta s profecía s de las religiones indias q u e p o d ía n c o n f ir m a r la creencia en la natu ra le za d iv in a de los c o n q u is­ ta dores. N o se p r e o c u p a r o n m u c h o ta m p o co de la elección de los medios. Pero u n a c o n tin u id a d tal en el éxito da te stim onio ta m b ié n de las ex tra o r ­ din a rias cualidades de los c o n q u ista d o re s. A lgunas de estas cua lid a d es no h a n sido siem pre a p re cia d as en todo su valor. Incluso si se tiene en c u e n ta el pap e l d e s e m p e ñ a d o p o r los p o r te a d o ­ res indios ( im p o rta n te , pero sólo después de las p rim e ra s victorias), los es pañoles d ieron p r u e b a s de un a d u r e z a y de u n a resistencia al su frim ie n ­ to que co n fu n d e n la im aginación. C u a n d o se reco rre A m érica del Sur, se e n c u e n t ra n a veces lo q u e se conoce com o « ca m inos de los españoles». Estas pistas a tra v ie san los h ú m e d o s llanos, las selvas tropic ale s, escalan las nu m e ro sa s cordilleras an d in as, a v a n za n a lo largo de los p á r a m o s a

153

más du 3.000 ó 4,001) m etros de altitud, d o n d e las p r o b a b ilid a d e s üe e n c o n tr a r alim e nto era n e x tre m a d a m e n te raras, e n tre el frío, la niebla y la lluvia. Era necesario p a s a r m uc h os meses s o p o r ta n d o las más du ras privaciones. ¡Pensar que hoy día, en Bogotá o Q u ito , q u e no alcanzan los 3.000 m etros, se rec o m ie n d a a los eu ro p e o s de paso que se abstengan de hac er esfuerzos a causa de la rarefac ció n del aire! Los co n q u ista d o re s fueron sobre todo castellanos: gentes proced en tes de Castilla la Vieja (como los h e rm a n o s de T eres a de Avila), de Castilla la N uev a, com o A lmagro; vascos y, sob re todo, e x tre m e ñ o s (Cortés, P iza­ rro, Balboa, O re lla n a, P ed ro de V aldivia). A lgunos de ellos h a b ía n partici­ p a d o en !a c o n q u ista de G r a n a d a y en las g uerras de Italia, lo q u e puede ex plica r su exp eriencia m ilitar. Les im p u ls a b a el cebo de las gan an cias m ás q u e el deseo de e v a n g e l i z a r o n . Sin em b arg o , estos motivos no eran sufi­ cientes. A dem á s, existía el deseo de ho nores y de gloria, cierto gusto por la a v e n tu r a y la b ú s q u e d a de lo absoluto . V arios de ellos sacrificaron, a eda d bastan te a v a n za d a, la co n s id erab le f o rtu n a a d q u irid a en aras de la organización de em pre sas m uy aleatorias; p o r ejem plo, Diego de A lm a­ gro u O re lla n a. Se ha r e p r o c h a d o a los c o n q u ista d o re s su c o m p o rta m ie n to despiadado, su in d u d a b le c ru e ld a d . Pero ésa era la ley de la época. En esto los españoles no se d iferen c ia ro n de los franceses en la épo c a de las guerras de religión o de los reitres alem anes. En c a m b io , hay razones p a r a a d m i­ rarse de su se n tido político, u n a de las razones de sus vic torias, y ante su se ntido del f u tu ro , una de las cu a lid a d e s m ás nota b les de Pizarro. La elección de los lugares p ara la fundac ió n de c iudade s son p a r tic u la rm e n te acertados. He ahí, po r ejem plo, M érida, f u n d a d a en 1558 en los A ndes de V enezu ela, d o n d e se mezclan esencias tropicales y p la n tas tem pladas, en el elevado valle de un a b u n d a n te torren te, el C h a m a , en u n a bella y fértil terraza a 1.600 metros de altitu d , e n m a r c a d a p o r dos cordilleras que so b rep a san los 4 .0 0 0 m etros; Bogotá, en el corazón de una v e rd e an te sa­ ban a de q u in c e leguas de longitud y tres de a n c h u r a , a 2 .6 0 0 metros; Popayan, en el rico valle de Cauca; C a rtage n a, cuyas ra d a s y colinas hacen de ella un puesto defensivo privilegiado; S antiago de Chile, en el más fértil valle de la región, al m ism o pie de las m o n ta ñ a s ; C o c h a b a m b a , en la u n ión de las tierras te m p la d as y las tierras cálidas de B olivia... T o d as estas c iu dad e s fueron c o n s tru id a s según un p lano pree stab lec id o q u e ha d ejado su huella en casi todas las ciudades de la A m éric a española, te­ niendo en c u e n ta las v aria n te s im puestas p o r la to p ografía: en el centro, u n a plaza r ec tan g u lar o c u a d r a d a , d o n d e se elevan los sím bolos de la fe: la ca te dra l, y de la au to rid a d : la construc ción del cabildo (a y u n ta ­ m iento) o, en las capitales, de la Audiencia. A lred e d o r de esta plaza, co nvertida hoy en plaza de Bolívar, de Sucre o de San M artín, la ciudad se d istribu ía en cuadras, c u a d r a d o s de cien m etros de la do traz ad a s a cordel, fo rm a d a s p o r las calles y avenidas q u e se cr u z a b a n en ángulos rectos.

154

'S ain t-A u g u st ine { 1 5 6 6 ( — S an A ugustin

Muninmiy V J ' 1 MH. 1RUO) P / T«rttt c ,f,i Cfiü Â arJ \-Uta Potosí-

La H a * a n ® 0 5 3 8 ) „S antia go

'S1r^4» Nueva >sábela - ^ • l C S , M ? J l- v > r v S a n C>

•’i1 6{iÖo-< Vi 6901^ ^vLeon jT / c k ^ l 5 7 6)/yera mufilujitf.'i •OS-n.Vl Cru^j*

Juan (1511)

^V u ö 3 T L ^ San ta M a rta ( 1525}J C;i r! agen a< 1 5 3 3 JT^-

PanamdjTs 18!

^

1

■ Coro \

1 52 3M lC u rria n 3 ( 152 >)

r.Valencia y u Caracas^) (, 667)_ i * ^ UböoJ-—-

Ht \

\ M erid3 1 (1 5 5 8 )^

3ß L

5 Bogota

y

% /

J r o p a y anTÍ53 6) 0 /D u ito (1 5 3 4 )

iGuyaquil <1 538)

^Cuenca (15^7)—/

L !M A (1 5 3 5 ,

iC ti zco S i l l Pnz / C o ch a b am b a ) (1574) \ Arica 9 \ ^ * O S u c r e ( 1 5 3 9 )

A requipa ( 15 4 0 r v j

\ potosiVv

\(1 5 4 5 )\\ I J u |u y (1 5 9 3 )

^ ^ 5 8 2 )Q Tu cu m anX

(

\ \

\ \

/

ry Cordoba \ ( J

{156 fHjr

O

C iu d a d e s



P rin c ip a le s

':s

fu n d ad a s en e l s ig lo e s ta b le c im ie n to s

Asuncion f 1537)

X / t f S a n t a Pc Tv / ( 1 £>73)

'¿ L

rv /

/

Quenos Aue?*""

C o n c ep cio n i l 550) »Valdivia (1 5 5 2 )

y

\

/ / 1 / (1 5 7 3 ) i 8> L f\M eru lo /a Valp arais o!g p M 5 5 9 1 ( 1 5 4 4 -) b i S antia g o

I {1541Í

/

J

11 c , a m /

\

X V I.

in d io s .

D ir e c c io n e s s e g u id a s por los : c o n q u is ta d o re s y c o lo n iz a d o r e s . :

FUNDACIONES DE CIUDADES E N LA AMERICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI (Mapa indicativo)

c)

La o rg an izació n y la e x p l o ta c i ó n d e la c o n q u i s t a

La administración de las Indias. H em os visto qu e la organización pi> lítica había ac o m p a ñ a d o a la c o n q u ista de A m érica, ejerciendo los letra dos, agentes fieles al rey, la vigilancia y el control de los h o m b r e s de a rm a s dem asiado inde pen die n te s. Esta o rgan izació n alcanzó su prim era m a d u re z al final del tercer c u a r to del siglo X V I. En 1574 las In d ias de Castilla se div idían en dos virreinatos. El tic N u ev a España, que c o m p re n d ía c u a tro A udiencias: S anto D om in go (1511) p a r a las A n tillas Méjico (1 5 2 7 ), N u e v a G alicia (1 5 5 6 ), q u e c orrespon día al n orte de Méjico, y G u a te m a la (1 5 3 5 ), q u e a b a r c a b a la m ayo r parte d e A mérica Central. En c u a n to al virre ina to del P erú , a b a r c a b a cinco A u ­ diencias: Panamá (sur de A m éric a C entral y gran parte de la actual Co­ lom bia), Nueva G r a n a d a (1 5 4 9 , casi to d a la C olom bia y V enezuela ac tua les), Quito (1 5 6 3 , territorio del E cu a d o r), Lim a (1 5 4 3 ), q u e a b a r ­ c a b a los actuales Perú y Chile, y, finalm ente, C h a rc a s (1 5 5 1 ), q u e añadía a Bolivia los territorios casi vacíos de Río de la Plata. Buenos Aires, f u n d a d a por p rim e ra vez sin resultad os en 1536, no q u e d ó d ef in itiv a m e n ­ te establecida hasta 1580: v erd a d e ro fin del m u n d o , a d o n d e se llegaba m á s frecuentem ente desde el interio r q u e p o r vía m a rítim a y cuya p r i n ­ c ip al ocupación hasta m e d iad o s del siglo X V II fue el c o n tra b a n d o . Los virreyes, los capita nes generales y las A ud ienc ia s d e p e n d ía n del C onsejo de Indias, c r e a d o en 1524 y r e o rg an iz ad o po r C arlos V d u ­ r a n te los años 1534-1542. C o m p re n d ía , co m o los otros Consejos, u n p r e ­ sid e n te , un canciller, ocho audito res, un p r o c u r a d o r y dos secretarios, a d e ­ m á s de gran n ú m e ro de subaltern os. El Consejo efe ctu ó u n a gran labor legislativa, prom u lg a n d o las Leyes de Indias, el m ás im p o rta n te co n ­ j u n t o de legislación colonial de la époc a m o d e rn a cuya aplicación, d esg ra­ c i a d a m e n t e , dejó m u c h o q u e desear, al e n c o n trarse los súb ditos tan lejos de la autoridad. A d em á s, los cabildos o m u nicip ios q u e dirigían la a d m in istra c ió n esp añ ola no e s ta b a n , salvo raras excepciones, fo rm a d o s m á s q u e por españoles: regidores o alcaldes ord in ario s, elegidos, f u n c io ­ n a r io s de justicia y de policía. S iem pre h u b o , pues, u n ab ism o considerable e n t r e las leyes, que se p r e o c u p a b a n de proteger a los indios con tra los a b u s o s , y la práctica co tidia n a de la vida am eric an a . Sin e m barg o, los c r o n is t a s y los m onjes esp añ oles d iscutiero n con tal libertad los p ro blem as m o r a l e s y sociales de la colonización, q u e a m e n u d o influyeron en un se n ­ ti d o favorable en la opin ión pública y en las decisiones de la a d m in is tra ­ c i ó n . U no piensa, sin d u d a r , en el d om in ico Bartolomé de las Casas, pero él n o fue el único. — El descenso de población. La població n india, a n iq u ila d a en las A n til la s , dism inuyó en p ro p o rc io n e s ala rm a n te s ta m bié n en el contin ente a lo la rgo del siglo X V I . Esto o cu rrió p r in c ip a lm e n te en las zonas m ineras, e n Méjico a partir del siglo X V I y sobre todo en el Perú, más ta rd e , pues e n Potosí, a 4.800 m etros de altitu d, las cond icion es de explotación de la p l a t a eran terribles, incluso p ara los indios del altiplano cuyo sistema res­ p i r a t o r i o estaba a d a p ta d o a u n a atm ósfera e n ra re cid a . El virrey Francisco

156

SP d o 'l'u l c d o organizó un sistema de trabajo po r rotación según el m odelo In cuico, la mita: los indios d ebían cu m p lir período s de tr ab a jo de cua tro

meses, a lte r n a n d o con p eríod os de libertad de dos años. Pero los indios, Una vez integrados en la ec o nom ía u r b a n a y m one taria , p referían a m e ­

nudo c o n tin u a r t r a b a ja n d o en las m inas que volver a los ca m po s, y, p o r Otro parte, la despo blació n r ed u c ía p ro gre siva m ente los intervalos q u e se­ p a r a b a n los períodos de trabajo. Sin em b arg o , en el c o n ju n to de A m érica, las e n fe rm e d a d e s m icro b ian a s c o n tra las qu e los indios no estab an inmunlztidos fu e r o n las principales respon sables, en ocasiones, las m ás leves Como la gripe; pero ta m b ié n el tifus y la fiebre am arilla. Los efectivos I n d íg e n a s se red u je ro n de u n a tr ein ten a de m illones a unos qu inc e a p r o x i­ m a d a m e n te a finales del siglo X V I . Este h echo explica q u e en todas las ío n a s tropicales la im porta ción de negros se p re se n ta ra com o el único medio de m a n te n e r u n a fu erza de tr ab a jo suficiente , sobre todo en la se­ g un da m itad del siglo X V I y en los p rim e ro s años del X V I 1, siendo P o r ­ tugal y H o la n d a los prin cipale s p ro v ee d o re s de « m a d e ra de éb a n o » en tan to que el p rim e r asiento se con cluy ó con los genoveses en 1517. — La primera explotación. D u ra n te los prim e ro s decenios q u e siguie­ ro n a la c o n q u ista , los m etales preciosos re p r e se n ta b a n el objetivo esencial de los españoles y el f u n d a m e n to de la ec o nom ía de las Indias. Procedentes prim ero del sa q u eo de los tesoros de los im perios indios y de los tributo s pagados po r los pueblos vencidos, en seguida em p e z a ro n a fluir de la ex­ plotación regular de las m inas: de p lata eran las de Z a c atec as y G u a n a ­ juato, en Méjico, cuyas m inas d o m in a n d u r a n te el re in a d o de Carlos V, y Potosí en Perú, cuya e x plotac ión em p ieza h acia 1545 y to m a auge a p a r­ tir de 1570-1575. En el caso del oro, la m ás im p o rta n te era la de Buritica, en la actual C olom bia. A p a rtir de m e d iad os del siglo X V I , el valor de lu plata e x p o r ta d a sobrep a sa el del oro. A cam bio, A m érica recibe m e rc u rio, necesario p a r a la explotación de la plata, tejidos y telas, vino y aceite, arm a s y m un icio n e s, artículos de lu jo ...; ella no p u ed e p r o p o rc io n a r , a p a r te de los metales preciosos, más que m a d eras p ara tintes, cochinilla, un poco de a z ú ca r y algunos cueros. Kl com ercio no cesa de a u m e n ta r hasta 1550, alc a n z a n d o las 2 0.0 00 to n e­ ladas, y después, a c o n tin u ac ió n de una regresión en 1550-1560, se des­ arrolla reg u la rm en te hasta 1610-1615. P or razones de con trol y seguridad, se realizaba en flotas q u e via jab a n en convoyes dos veces al año, una con destino a N u e v a E sp añ a y la otra al istmo de P an am á, con escala en Perú. El viaje de idea y vuelta d u r a b a m ás de un año : d u r a n te m u c h o tiempo, los p u erto s de A m éric a no fueron más q u e playas m al e q u ip a d a s, com o V e rac ru z y N o m b r e de Dios en el istmo. D espués de 1540, C artag en a de Indias, con su fu ertes y sus rad a s, co nstituyó un abrigo m u c h o mejor, cuya utilidad q u e d ó d e m o s tr a d a a raíz de las in cursion es de los corsarios Ingleses D ra k e, H a w k in s y Raleigh. Esta organización p erm itió q u e las pérdidas fueran m uy escasas d u r a n te el siglo X V I , y los te soros a m e r i­ canos fin an c ia ro n la política española. Pero esto sería más cierto en la época de Felipe II qu e en la de su p a d re el e m p e ra d o r.

157

I.as Italias Italia constituye un caso p a r tic u la r en la E u ro p a del siglo X V I: e sin d u d a , junto con los Países Bajos, la región más rica y m ás e v o lu tio n a l de E u ropa. Sin em b arg o , a p a r ti r de los años 1520-1530, si bie n no perlt nece a él íntegram e nte , se co n v ierte en un satélite político de este imperi y varias de su regiones se ven som etidas d ir e c ta m e n te a la au to rid a d d los rep rese n ta n tes del e m p e r a d o r . En efecto, no hay en abso luto par; lelismo en tre el d esarrollo dem ográfico, econó m ico y cultural de Itali y su fuerza política.

a)

Situación de Italia a com ienzos del siglo XVI

— Riqueza y prestigio de Italia. P ro p o rc io n a lm e n te a su superficie Italia es el país más p o b la d o de E u ro p a d esp u és de los Países Bajos: 6 a i millones de h a b ita n te s a principios del siglo X V I . El índice de p obla ciór u r b a n a es el más alto de E u ro p a . Ella sola posee la mitad de las ciudade; de Europa que sobrepasan los 50 .0 0 0 habitantes (sin tener en c u e n ta el im perio turco): N ápoles, V enecia, M ilán, F lorencia, R om a, M essina, Paler­ mo, Bolonia y G én o v a , en o rd en decreciente, so b rep a san a m p lia m en te o al­ ca nzan esa cifra, a la que ta m b ié n se a p ro x im a V ero na. N ápole s cuenta ya con 150.000 h abitantes en 1500, y alca n za rá los 2 4 5 .0 0 0 en 1547; Venecia y M ilán su p e ra n igualm ente los 100.000 h a b itan tes al filo del si­ glo X V I , m ien tras que, en la m ism a época, sólo París alcanza esa cifra en el resto de O ccidente, sin que L ondres, Sevilla o Lisboa la superen o la alcancen m ás que a finales de dicho siglo. En estas ciud ad es, la población está m ejo r protegida qu e en otras p a r ­ tes. Las agencias del trigo, el Uf fizo de V enecia, la A bbondanza de Flo­ rencia, los servicios del Annone en N ápoles, etc., saben p re v e n ir eficaz­ m ente las h a m b ru n a s a l m a c e n a n d o granos en las épocas de precios bajos. La asistencia ya se e n c u e n tra d es arro llad a . El crédito p o p u la r em pieza a organizarse gracias a los m o ntes de pie dad, que perm iten lim itar los estra­ gos de la u su ra prac tic ad a p o r las c o m u n id a d e s de judíos y « lo m b ard o s» , los prim e ro s de los cuales ap a rec iero n en el siglo X V. Y es que, en efecto, el nivel m e d io de riqueza en Italia s u p e ra c laram en te el nivel m edio de la época: la ag ric u ltu ra de regadío se p ractica en gran d e s superficies en L om b a rd ia y en Venecia. En L o m b a rd ia , p o r ejem plo, la llanura situada entre el T esin o y el A d d a es r ec o rrid a por u n a estre cha red de canales qu e c a u s a b a n la ad m irac ió n de los viajeros d e entonces: esta zona, d o n d e d om ina la gran p r o p ie d a d capitalista, gracias a que d isp one de todos los adelanto s técnicos, obtien e grandes r en d im ien to s y u n a gran v a rie d a d de cultivos: trigo, avena, mijo, sorgo, v e r d u r a s y arroz, in tro d u c id o hacia 1475, que, ju n to con la alfalfa, cub re im p o rta n te s superficies de la ll a n u ­ ra aluvial. Es p a r tic u la rm e n te nota ble la h u e rta de Pavía. Pero la Italia del norte no es la ún ic a de la q u e se p u e ^ e h a b l a r en este sentido. S abem os que, en esta época, Sicilia fue el g ra n e ro del Medi158

i

} Trento DUCADO

%

*1 J v> REPUBLICA DE ^Vicenza^ VENECI^Jp4*

^ % 'U C A D O ).

»

r'\ , Mantua

# JWVenecia pad u a < r %

PMILAN^ «Ferrara/ 'GENOVA^ 'y

Parma



SABOYA

i

v q

V

C



Génova1 tu 'c g jp ¡R E P U B L IC A ^ T ^ “V _ - ^ Ä F I o r e n c ia

tJr^RENCIAC’

U rb in o

*

'

Perugia v . Ragusa

IGLESIA

Roma REINO

Nápoles!

ÑAPOLES

Limites de los Estados. Posesiones españolas. Centro artístico e intelectual. Centro económico.

LA P E N IN S U L A ITALIANA E N E L SIGLO X V I

terrán eo . Y la m ism a C a la b ria no ap a rec e com o un a zona pobre: se dis­ tingue por u n a crecie nte pro d u cc ió n de trigo, el auge e x tra o rd i n a r io de la cría de gusanos de seda (y del m e rc a d o de Cosenza, q u e su m inistra el 40 a 50 p o r 100 de la se da calabresa) y los progresos de la vid y del olivo y de la ca ñ a de a z ú ca r (en los dom in ios de los Bisignano, de los Spinell i y de los b a ro n e s de T o rto ra ). Italia es ta m bién el la b o ra to r io d o n d e se p r e p a ra la am p lia ción de la g am a de plantas cultivadas: hacia 1500, los vergeles lo m b a rd o s p ro du ce n ya las peras de M ilán y de C re m o n a , los m elo coto nes de Pavía, los higos. Los h o rtelan os italianos a c lim ata n la alcachofa (que pasa de N ápo les a Florencia en 1466 y a V en ecia en 1480), las calabazas, las b ere n jena s, los m elones (causante s de n u m e ro sa s indigestiones m ortales), las coliflores y nu m e ro sa s varie d ad e s de ensaladas de n o m b r e significativo c u a n d o p a ­ san a F rancia : lechuga de G é n o v a , « ro m a n a » . En 1528 u n hu m a n ista italiano sie m b ra en Belluno u n a semilla im p o rta d a de Perú, el fagiulo. Se trata de la jud ía verde, q u e con ocerá un aso m b ro so éxito en Italia. Así oc u rre con m u c h o s alim ento s c o m p lem en ta rio s q u e p erm iten co m b a tir m e­ jo r los efectos de las m ala s cosechas. Igualm ente , el éxito de la «hie rba m édica», la alfalfa, q u e se p ro p a g a desde V enecia , favorece la alim e n ta ­ ción del g a n a d o. T a m b ié n la p r o paga ción del cultivo de la m o rera bla nca (que no pasa a F ra n cia hasta 1495) asegura a Italia la p ro d u c c ió n de sedas de la m ejo r calidad. El progreso agrícola se co m p le m e n ta con un progreso ind ustrial, a u n ­ q u e menos general. Por lo q u e se refiere a la m e talurg ia y a las arm as, A lem ania y la región de Lieja llevan ventaja sobre Italia. Pero és ta dom ina, junto con Flandes, la in d u stria textil. Posee las m aterias p rim as: la lana local o im p o rta d a de E sp a ñ a y de A fric a del N orte, la seda, el a lu m b re in dispensable p a r a el apresto de las telas y cuyo prin cip al yacim iento , en T o lla , es e x p lo ta d o por el p ap a d o . Las c iu d ad e s lo m b ard as, M il án, Com o. Brescia, Bérgamo, Pavía, a las q u e hay q u e a ñ a d ir Florencia, d o m in a n el m e rc ad o de telas de lana o rg a n iz a d o según los m étod os ca pitalistas: los m ercaderes de tejidos distribuyen las m ate ria s p rim as a los artesanos, les hac en c u m p lir las sucesivas tareas q u e exige la m a n u f a c t u r a de las telas, les pagan a destajo y recogen los artícu los te rm in a d o s p a r a c om erciali­ zarlos. Así, en Milán, las 158 perso nas inscritas en la c o rp o rac ió n de la lana entre 1510 y 1520 son los em p re sario s q u e c o n trolan la p r o du cc ión . Esta se a p r o x im a a las 100.000 piezas a p rincipio s de s i g l o 6: 8 .0 0 0 en Brescia, 18.000 ó 2 0 .0 0 0 de tejido o r d in a r io y 4 .0 0 0 de te jido fino en Florencia. Esto p erm ite un a ex porta ció n im p o rta n te , p r in cip alm en te a Ale­ m an ia (en C om o, los prin cip ales co m ercian tes son alem anes) o a Levante. Venecia , q u e a principios del siglo X V I no p r o d u c e m ás q u e de 2.000 a 3.000 piezas de tela de lana, tiene ind ustrias m ás d iferenciad as: sederías, vidrio, ja b ó n , construccio nes navale s e im p rentas. Pero el d o m in io de Italia es m a y or en las esferas del com ercio 6 Según las ciudades, la «pieza» r e p r e s e n ta b a 35 ó 40 m e tr o s de tejido de un m e tr o de ancho. 160

finanzas. Venecia , d o n d e los esta b lecim ien tos alem anes son num erono es so lam ente u n o de los puertos p rincip ales del m u n d o g erm ánico mdaco dei Tedeschi). Es ta m bié n la bisagra de O rie n te y O cc idente telas, e s p ecialm ente, a su im perio colonial, cuya pieza trascen dental es ilprc. El p u erto de V enecia es, sin d u d a , el m ás im p o rta n te de Italia, ro cl papel de G é n o v a y de Pisa (a p esar de su d e c ad e n cia), de Civitajehia (gracias, p r in c ip a lm e n te , al com ercio del a lu m b r e ) , Amalfi y Pamo es m uy nota ble. ¿ Q u é decir, pues, de la b a n c a ? La banc a de Mé;ls fue u n o de los elem ento s f u n d a m e n ta le s de la fo rtu n a de Florencia. Casa di San Giorgio, genovesa, f u n d a d a en 1407, o rg an iza y ad m in istra gran n ú m e ro de présta m o s p ú b lico s en el siglo X V I , y d u r a n te m u c h o mpo será indisp en sa ble p ara E spaña. Los b a n q u e r o s ro m an o s adm inisn las rentas pontificia s. Pero los fin an ciero s italianos están prese ntes en la la E u ro p a «d e s a rro lla d a » de la época: en Lyon, a la q u e li teralm ente Ionizaron (im p o rtan te papel de la casa Bonvisi de L uca); en Flandes, en indres, en E spaña , en P o rtu g a l... I n te n ta n c o n tro la r todos los negocios Hables. El a lu m b r e de T olfa es ex p lo tad o p o r u n a c o m p a ñ ía arrend a taI, cuyos dueños, de 1501 a 1513, son los Chigi, b a n q u e r o s de Ro m a, y ipués los genovese s G rim a ld i y V en tu ri, de 1531 a 1 5 4 1 ... Los Affaitadi C rem o n a establecen su casa m a d re en A m bere s, con filiales en Sevilla, ídina del C a m po , V alladolid, R om a, L o ndres y, sobre todo, Lisboa: así itlenen, de 1508 a 1514, el m o n o p o lio de la venta de especias en los lines Bajos, en c o m ú n con la firm a G u a lta ro tti. Los italianos son los ¡icstros de las técnicas financieras, así com o los inventores de varia s de hh: p o r ejem plo, la letra de cam bio , que se em pieza a e n d o s a r en e.1 ¡lo X V I. Están en pr im e r p la n o en las ferias com erciale s de la época: i de Plasencia o «Besancon», v e r d a d e r o m o n o p o lio genovés: las de Lyon, islilla, A m b e r e s ... La su p e rio r id a d ec o n ó m ic a se co m p leta con u n a su p e rio r id a d intelecul y artística. El R e n ac im ien to , u n a a v e n tu r a q u e ya d u r a b a u n siglo lando fue elegido Carlos V, llevó el prestigio italiano a los m ás altos veles. H e a q u í que a h o ra , bajo el im pulso de los papas-m ecenas, com o tilo II o León X, R o m a se eleva al nivel de Flo rencia y de V e n e c i a 7. — Debilidad política de Italia. Así pues, se da el caso de q u e esta alia, a d o r n a d a de to do el prestigio posible, adolece de u n a gran d eb ilidad ¡ilítica, lo q u e no hace más q u e e stim ular la codicia de los E stados venos, menos ricos pero más fuertes. Y los italianos son tan poco consentes de esta d e b ilida d que p a r a resolv er sus querellas intestinas van recurrir al e x tra n je ro qu e ca u sa rá su perdición. Ita lia, en esta época, constitu ye, se gún la céle bre f ó rm u la , «u na expreón geográfica». C o m p re n d e u n a veintena de Esta dos so be ra no s que han ito todos sus vínculos de d ep e n d en c ia respecto al Sacro I m p e rio rom anot m á n ic o . Los estatutos de estos Esta dos son m uy diversos: repúblicas, imo Flo rencia, Siena, Luca, G én o v a , V enecia ; d u ca d o s, co m o Saboya, a n t u a , F erra ra , M iran dola, Milán; m a rq u e s a d o s , com o M assa Saluzzo, o n tfe r r a to ... A lg unos de estos E stados e r a n m in ú scu lo s, cu a lq u ie ra que I,

7 Ver supra, p r im e r a parte, capítulo 3. 161

lu c ra su estatuto , co m o la repúb lica de Asli, el d u c a d o de G u astalla o I p r in c ip a d o eclesiástico de T ie n to . S olam en te cinco Esta dos tenían un ti vi d a d e r a im p o rta n cia territoria l y política: el reino de N ápole s, el duciulu Milán, las repúblicas de Florencia y de V enecia y el E stado Pontificio Pero, a pesar de los estatuto s, y con la únic a excepción de la iv|i blica de Venecia, la realidad política de Italia estaba d o m in a d a por «p rín cip e» . Este no tenía más q u e en pocos casos vínculos con las l'an lias feudales de la vieja Italia. Era el v erd a d ero beneficiario de los n> flictos q u e e n f r e n ta b a n desde hacía lustros a los div ersos Estados de ll lia, o, po r lo m enos, a sus oligarqu ías, y a m e n u d o era descendiente un condottiere, es decir, de un profesional de la gu erra e n c a rg a d o |v una u otra de las c iu d ad e s italianas de rec lu ta r m e rc en a rio s y de Ii.k la guerra por su cuenta. Después q u e el condottiere h ab ía d e stru ido I instituciones y el p o d e r legal de la ciu d ad a la que tenía q u e servir, con ve rtía él mism o en el poder: así, p o r ejem plo, Este en Ferrara, V latesta en R ím in i o S forza en Milán: este últim o era un cam pesin o los A bru z os tr a n s f o r m a d o en jefe g u e rre ro y que, según p a la b ra s de IV q u ia v elo , «de ser un c u a lq u ie r a se convirtió en d u q u e de Milán». La división de Italia (así com o el d es a c u e r d o p e r m a n e n t e en tre el pa¡ Milán y V enecia ), y la co s tu m b r e de los patricios u r b a n o s de recurrii ejércitos de m ercen ario s para arreg la r los conflictos, u nían la d e b i litl política a la debilidad militar. Este fue quiz á el p r o f u n d o origen de guerras de Italia, d u r a n te las cuales este país se co nv irtió en el objeli de las p o te ncia s vecinas. M a q u iav e lo resum e p erfec tam en te la situación: La r u ina de Italia no viene hoy más q u e de la c on fia n za que puesto en las tropas de m e rcenarios, que al p rincipio hicieron al¡ nos servicios, pero que dieron la m edid a de su valor c u a n d o apa cieron los extranje ros. Esto, después de h ab e r an a liz a d o p erfec tam ente el juego del condotth y las con sec u enc ias de dic ho juego. lu a n a II, reina de N áp oles, al verse a b a n d o n a d a p o r Sforza, q m a n d a b a sus tropas, se vio obligada, p ara c o n s erv ar sus estados, arro jarse en brazos del rey de A ragón. Y Francisco Sforza, su hi d espués de h a b e r vencid o a los venecianos en Caravaggio, no un ió a ellos para o p r im ir a los milaneses, qu e le h ab ían confiai la dir ección de sus tropas a la m u erte de su d u q u e Felipe. O tam bié n: Los florentinos en tre g aro n el m a n d o de sus tropas Paul Vitelli, h o m b re muy p r u d e n t e .. . Si este general h u b ie ra torn do Pisa, esto h u b ie ra p o d id o a c a b a r con la libertad de los florenI nos, pues p ara p erderlos no tenía más q u e pasar al servicio de si enemigos. En resum e n , sólo V enecia su po salir del enredo:

162

V Pero ellos (los venecianos) se dieron c u e n ta de su er r o r c u a n d o a m p lia ro n su territo rio y vencieron al d u q u e de Milán bajo el m a n ­ do de C a rm ag no la , pues, v ie n d o que era un h o m b r e m uy hábil, pero q u e inten tab a p r olo ngar la gu erra, p en saron con justicia q u e no d e ­ bían e s p erar la vic toria puesto q u e este general no la deseaba; por otro lado, al no p o d er d esped irle sin p e r d e r lo qu e h a b ía c o n q u is­ tado por su valor, tom aro n la decisión de hacerle asesinar. Estos conflictos entre los Esta dos italianos fueron los q u e p erm itie­ ro n a E sp añ a alc a n z a r el do m in io de Italia.

b)

El a s e n ta m ie n to de E sp a ñ a en Italia.

La co n q u ista de A m éric a había sido un proyecto caste llano. La co n ­ quista de territorios italianos em p ezó com o u n a em p re sa aragonesa, pero prosiguió con la a y u d a de Castilla. Así q u e d a ilu strad o el diferente papel que d e s e m p e ñ a b a n los dos reinos españole s. A finales de la E d a d M edia, Aragón h a b ía c o n q u i s ta d o ya las grandes Islas: C e rd e ñ a desde 1325 y Sicilia en 1409, después de div ersas p e r ip e ­ cias. A finales del siglo X V se presentó la ocasión de c o n q u ista r el reino de Nápoles. Este estab a g o b e rn a d o p o r el rey F erra n te (o F e r n a n d o I), hijo n a t u ­ ral del rey de A ragón A lf onso V, m u e rto en 1458. Pero en N ápole s subsis­ tía un p a r tid o angevino, m uc h os de cuyos m iem b ros, refugiados en F ra n ­ cia, in citaban a Carlos V I H a o rg an iz ar un a exp ed ició n que le perm itiría hacer valer sus derech os, qu e era n iguales, p o r lo m enos, q u e los de Aragón (derechos de la casa de A njo u q u e Luis XI había recibido de Carlos de Maine). Ludov ico Sforza, q u e g o b e r n a b a el M ilane sado en n o m ­ bre de su jo ven so b rin o , Juan G ale az zo (lo q u e disg ustaba m u c h o a la esposa de éste, Isabel de A rag ón) a n im a b a ta m bién esta em presa que des­ viaría de Milán la atención de los franceses. El c a rdena l Julián De la Rovere la r e c o m e n d a b a ta m bié n, a fin de cre ar dificultades a su enemigo, el pap a A lejan d ro VI Borgia. Carlos V I I I , qu e sólo d eseab a ser pro tag o ­ nista de gestas épicas, había reu n id o ya un ejército y realizado u n a c u i­ dad osa p re p a ra c ió n d ip lo m ática c u a n d o , últim o signo del destino. Fe­ rrante m u rió (enero de 1494). El paseo militar de los franceses en Italia hasta N ápole s, d o n d e e n ­ traron sin grandes dificultades, era ya signo de la d eb ilid a d política y m i­ litar de Italia. Los acontecim ientos poste riores la co n f ir m a ro n . C i e r ta m e n ­ te, V enecia había conseguido establecer una am plia coalición en la que p a r tic ip a b a n a su la do el p a p a , el d u q u e de Milán y, a pesar de sus c o m ­ prom isos, el e m p e r a d o r y los Reyes Católicos. Sin em barg o, el ejército de la Liga no consiguió d eten e r en Forn ov o (5 de julio de 1495) al ejército, m u c h o menos n u m e ro so , de Carlos V I H , que había c o n s id erad o más p r u ­ d ente volver a F rancia . Es cierto q u e los es pañole s es tab a n ausentes de Fornoue. Más prácticos, h a b ía n e m p r e n d id o la c o nqu ista de N ápole s, eli­ 163

m in a n d o las guarniciones dejadas por Carlos V II I , bajo el m a n d o de su « G r a n C apitán», Gonzalo de C ó r d o b a . En 1497 el traba jo había sido ter­ m inado . Es cierto que el trono volvió a rec ae r en p r im e r lugar en el hijo de Ferrante, Fernando II, y, después de la precoz m ue rte de aquél, en su h e r m a n o Federico, pero este n u ev o reinado fue casi igualm ente efím ero. En 1501, Fern an do de Aragón co n c e r ta b a el re p a rto del reino de Nápole s con Luis X II , que, mientras tanto, había vuelto a to m ar el Milanesado, d o n d e podía afirmarse como h ere d ero de los Visconti. V en cido r á p id a ­ mente, Federico se exilió a F rancia . Las Victorias de G o n z a lo de C ó rd o b a en Ceriñola y en el Careliano, en 1503 y 1504, decid iero n la su erte de Nápole s, que quedó sellada p o r el tratad o de Lyon. D u ra n te dos siglos, el reino de Nápoles se vio som etido a E spaña , que lo g o b ern ó por medio de un virrey y de una im porta nte a d m inistra ció n. G ra cias a la política de A ragón, c o n t in u a d a p o r los Reyes Católicos. E spaña era d u e ñ a de las islas y del su r de la penín su la. Más tarde, c u a n ­ d o Carlos V recibió su herencia, E sp añ a afir m ó su interés en Italia. En 1529, en el tratado de C a m brai, S forza fue repu esto en el d u c a d o de Milán, pero com o vasallo del e m p e r a d o r . La T osca na, después de largas y graves convulsiones que te rm in a ro n con la desapa ric ió n de la república de Florencia (1494-1530), se co n v irtió en aliada de E sp añ a , q u e la ayudó en seguida a conquista r Siena, no sin o c u p a r antes algunas posiciones estraté gicas: Montefilippo, M o nte arg en tario , O rbe te llo, T a la m o n e , Porto Ercole y P orto San Stefano, c o m p le m e n to s im p o rta n te s de la isla de Elba, o c u p a d a en 1549. Desde 1528 la rep ú b lica de G é n o v a se hallaba estre­ c h a m e n te u n id a a España, alianza qu e d u r a r ía un siglo 8. Italia tenía m ucha im portancia en la política im perial: las islas y los presid ios eran piezas esenciales en la luc ha co ntra los turcos, que se h abían in stala d o en O tranto en 1479, y c o n tra los berberis cos. A dem ás, C e rd e ña era una reserva de m erc en a rio s y Sicilia u n g r a n e ro de trigo que. sobre to do en la prim era mitad del siglo X V I , co m p en só reg u la rm en te los déficits e sp añ ole s en granos (la c o rre sp o n d e n c ia entre los reyes de Es­ paña y los virreyes de Sicilia, llena de referencias acerca del trigo, ates­ tigua la im p o rta n c ia de esta cuestión). El reino de N ápo les p ro p o rc io n ó tantos p r o b le m a s como ventajas a la ad m in istra ció n e spaño la , especial­ m ente a ca u sa del bandolerismo, pero r e p r e se n ta b a ta m b ié n u n a base operacional de gran valor. La alianza en form a de p ro te c to r a d o con la Toscana y el M ilane sado aseguraba las co m u nica cion es con el N orte. Final­ m ente , G é n o v a fue la verdadera b an c a de E sp añ a, u n a ban c a cara, cier­ ta m ente, h a s ta 1627. Pero la repú blica p r o p o rc io n ó tam bién una excelente flota de g u e r r a , y almirantes, los D oria, muy valiosos para E spaña. T o d o esto hizo d e la ru ta Barcelona-Génova u n o de los g r a n d e s ejes del im ­ perio es p añ o l. — Las fuerzas independientes de Italia: Venecia y el Papado. La des ap a ric ió n de Nápole s como reino in d e p en d ie n te y las crisis flo rentina 8 Ver infra, se gunda parte, capítulo 8.

164

y

milanesa r ed u je ro n a dos el n ú m e ro de los Esta dos italianos auténtica tnentc in depend ien tes. A pr in cipio s del siglo X V I , el p o d e r de la república de Venecia p e r­ manecía casi in tacto. En su caso no hay que h a b la r de dec ade n cia antes del últim o c u a r to de siglo. En los p rim eros dec enios del siglo X V, V enecia había r e d o n d e a d o conlldcrablemente su do m in io te rritoria l: todo lo qu e ll am am os el V éneto, con Vlncenza, V ero na, P a d u a y T reviso, le pertenecía desde 1410 aproxim a{ U m e n te /D e s p u é s , se había a p o d e r a d o , po r el oeste, de Brescia y C rem o n a (1300) y, al este, del Friul, c o n s o lid a n d o sus posiciones en el A driático mediante la rec o n q u ista de D alm ac ia: Z a r a en 1409, T ra r i y Scutari de 1418 a 1420. Con casi dos millones de h a bitantes, un im p o rta n te im p e ­ rio colonial en O rie n te , un a ec on om ía en ple no auge y u n a flota temible, le república de V enecia era hacia 1500 u n a potencia c o m p a r a b le a In­ glaterra. Es cierto q u e sus instituciones h ab ían a d q u i ri d o gran perfecció n y f u n c io n a b a n con nota ble a rm o n ía. Fue entonces c u a n d o es crib ió un his­ t o r ia d o r veneciano: «E sta santa R e p ú b lic a se g ob ierna con ta n to orden que es cosa ad m ir a b le : no se ven ni suble vacio nes p o p u la re s ni riv alid ad entre noble s; p o r el c o n tra rio , todos es tán de a c u e r d o en defe nd erla.» Es cierto q u e el E stado, casi to d o p o d e ro so , era, desde el siglo X IV , propiedad de u n a aristocracia a la q u e no se p od ía a c ce d er más q u e a costa de servicios excepcio nales, p ero al m en os esa aristocracia ejercía su poder con p r u d e n c ia . El gob ie rn o venecian o no era en ab so luto una tiranía. Si q u ere m o s p rese n tar de fo rm a e s q u em á tic a las institucio nes vene­ cianas, se p u e d e decir qu e el r e p a rto de los po deres se e fe ctu a ba en la manera siguiente: Ejecutivo: Señoría ( dux y nueve conseje ros); Consejo de los Diez. Legislativo: Consejos, el G ra n Consejo qu e da origen a los Consejos especializados y especialm ente al Senado. Judicial: T ri b u n a l de los C u a re n ta . De h ech o, esta sim plificación es arb itra ria , ficticia, pues n o existía una v e rd a d era se paración de poderes. C om o m u e str a el e s q u em a ad ju n to , todos los po deres p ro ce d ían del G r a n Consejo, excepto el del pro p io Dux. elegido p o r m e d io de u n c o m p lic ad o escrutinio. El D u x r e p r e se n ta b a al Esta do: con su m a n to p ú r p u r a , su esp ad a, su locado especial, y u n a escolta su n tuo sa, d a b a te stim onio pú blico de la grandeza y la m a jestad de la repú blica. Pero, a u n q u e rein a b a, no g o b e r ­ naba. Sin e m b a r g o , p o d ía p r e s e n ta r y d e f e n d e r sus ideas en los Consejos. Por otra parte, con los dem ás m iem b ro s de la Señoría y los Sabios de las comisiones design adas p o r el Senado , p a r tic ip a b a en la p rep a ra ció n de proyectos de ley som etidos d esp ués al G r a n Consejo y al Senado. A d e ­ más, al ser elegido de p o r vida, es decir, sola m ente p ara « d u r a r » , ejercía una influ encia real. El G ra n Consejo era, pues, el f u n d a m e n to del Esta do: en la tradición veneciana apa rec e com o la e m a n a c ió n aristocrática de la asam blea p o p u ­

165

lar sup rim id a desde 1423, cu a n d o hacía ya m u c h o tiem po q u e no tenía ningu na im portancia. D esignaba por elección a los titu la res de todos los d em ás poderes. Pero com o su tarea era d e m a sia d o am plia, se había des carg ad o pau latinam ente en comisiones o consejos designad os por él. Si bien en el siglo XVI la Quarantia no era más q u e u n trib u n a l, la im p o r ­ tancia del S enado y del Consejo de los Diez no h a b ía dejad o de au m enta r. El Senado, compuesto entonces de 120 pregadi se o c u p a b a de la p o ­ lítica ex tra n je ra y de los asuntos ec onómic os. Escogía los e m baja d ores y co n tro lab a su acción, organiz aba las flotas de guerra y los ejércitos de t 'e r r a , n o m b r a b a los alm irantes y c o n tra ta b a a los jefes militares. Igual­ m e n te, p rom ulgaba los reglamentos m arítimos, los del com ercio y el a b a s ­ tecim iento. Sin em bargo, al G ran Consejo c o rre sp o n d ía n las decisiones ' ^ p o r t a n t e s en materia de legislación interior. E n cua nto al Consejo de los Diez, se había con ve rtido en el órgano m a s p o d ero so del go bierno veneciano, ya desde fines del siglo anterior, q u e dem u estra que Venecia dio ejem plo en lo referen te a o rg a n iz a ­ ción del E sta do m oderno , así como en política ex terio r (diplom acia, es­ p io n a je ) . Esta ba encargado de la seguridad del E stado y se a p rov e cha ba de eso p ara extender su control a todos los asu nto s (p o r ejem plo, fin a n ­ za s). La presencia del d ux y de sus consejeros en las sesiones atenu ab a, Sltl e m b a r g o , el carácter secreto de su actu ació n. Pero la creació n, en 1539, de tres inquisidores del Estado por parte de los Diez ac recen tó su poder. Los ó rgano s de ejecución contaban con d e te r m in a d o n ú m e r o de magis­ traturas: ■p- Los pro cu rad o res de San Marcos (nueve, u n o po r cada distrito), R e g i d o s vitaliciamente por el Gran Consejo, que a d m in is t ra b a n las rentas de la basílica. Los abogados de la Com una, q u e protegían los d erechos de la I glesia, m a n te n ía n al día el Libro de O r o de la nobleza y ac tu a b a n , en c a s o n ecesario, como acusadores públicos. — El G r a n Canciller registraba los actos públicos y conserv ab a los d o c u m e n t o s im porta nte s. '— O tr o s magistr ados ad m in istrab an los m on op olio s públicos, como Ia s al. Los cajeros de la C om una repartían y c o b r a b a n los im puesto s di­ r e c to s . U n histo riad o r de Venecia, F. Thiriet, cree pod er con clu ir que . .. el po derío del Estado en V ene cia ... Su p o d er es e n o r m e y puedep a r e c e r ex orbitan te, sobre todo bajo la crecie nte gestión de los D iez... P o r c o n tra p a r tid a , ofrece serias garantías: a los nobles que lo han f o r j a d o les asegura una eficaz protección contra la posible tiranía del D u x , y Venecia no ha conocido n u n c a Borgias o Médicis; al pueblo le p r o p o rc io n a la tr anquilidad y cierta e q u id a d , pues, no es ni cle­ rical ni tirá n ico ... Oligarquía, si se quie re, pero inteligente y p re ­ o c u p a d a p o r m a n te n e r un equilibrio que d espertó la adm irac ión dé­ los venecianos y de los extranjeros.

166

o 'o

o ■O S co X LU r> Q "03 TD LL¡ O

V E N EC IA N A S

>




o co CO
CO



co co O a> —i -o

E

"O <

0

-O en JO

o tz

‘o ^ co i -

_CP

o

o LU

M
So

co
o O)

O -O OJ c ■

LAS

o c O)

O

c o co O) o E

S2

IN S T IT U C IO N E S

o o
W


co ■o


?to o

í -n co ro O CD LO tO

En c u a n to a los Estados Pontificios, co n stituy en ev id en te m e n te un caso m uy especial, ya que sus institucio nes tenían q u e g o b e r n a r y a d m i­ n istra r sim u ltá n ea m en te u n a c iu d a d y un E sta do territorial qu e ro d e a b a l¡i ciu d ad de R o m a, p ero ta m bié n tenían q u e asegu rar el g o b ie rno de la Igle­ sia en el m u n d o . En este caso, la fuente de todo p o d e r es a p a r e n te m e n te un h o m b re, el papa. Pero la realidad es m eno s sim ple. En efecto, a causa de la edad a la q u e un p r e la d o a lca n za b a la sede de San Pedro, la d u r a c ió n m edia de un pontificado , en el siglo X V I , es b as tan te breve. De 14V2 a 1605, die­ ciocho papas o c u p a r o n el tron o de Pedro, es decir, u n a m edia de unos 6 años y 3 meses. Los pon tificad os de Pío III en 1503, M arcelo II en 1555 y los tres pon tificad os sucesivos de U rb a n o V I I , G re go rio X I V e Inocencio IX, de 1590 a 1592, no d u r a r o n m ás qu e alg un as sem anas o algunos meses, sie ndo el más largo del siglo el de Pablo I I I , de 1534 a 1549. Por un p a p a de origen h um ilde, com o Sixto V, p o r q u e r o de aldea, h u b o m u c h o s pontífices surgidos de las g ran d e s fam ilias italianas, lo que su p o n ía g ran des posibilidades de p resión política y social. Sin em bargo, es evidente q u e cada p a p a no p odía r e n o v a r c o m p le ta m e n te el personal de las congregaciones, de los grand es servicios, de los trib u n a les y de '*'s servicios de la ciu d ad . Por ta nto, este personal d isfru tó cierta continuidu-.. en la gestión, a u n q u e la p e r so n a del secreta rio de E stado , a m e n u d o un ca rdena l-ne po te en esta época, d a b a un c a rác ter p a r ti c u la r a ca d a admiministr ació n.

Los Papas del siglo X V I A lejand ro VI (Rodrig o Borgia) ........................................... 1492-1503 1503 (25 días) Pío III (Antonio-F. T od eschin i-P icco lom ini ...................... Iulio II ((u liá n de La Rovere) ........................................... 1503-1513 1513-1522 León X (Juan de Médicis) ................................................... A d rian o VI L (A d r ia n o Florisse — d ’U tr e c h t— ) ... 1522-1523 C lem ente V I I (Julio de Médicis) ..................................... 1523-1534 Pablo III (A leja n dro Farnesio) ........................................... 1534-1549 Julio III (Juan M a ria del M onte ) .................................... 1550-1555 M arcelo II (M arcelo Sirvini) ................................................. 1555 (21 días) Pablo IV (Ju an P ed ro C a rafa) ............................................ 1555-1559 Pío IV (Juan Angel Medici) ................................................. 1559-1565 Pío V (Miguel Ghisle ri) .......................................................... 1566-1572 G re go rio X I I I (H u g o B uo ncom pagni) ............................. 1572-1585 Sixto V (Félix Peretti) ............................................................ 1585-1590 U rb a n o V II (Juan Bautista Casta gna) ................................ 1590 (13 días) G re g orio X I V (Nicolá s S fond ratti) .................................... 1590-1591 In ocencio IX ( Ju a n Ant. F acchin etti) ................................ 1591 (2 meses) C lem ente V I H (H ip ó lito A ld o b r a n d in o ) ...................... 1592-1605 168

Las congregaciones e ra n los organism os más im p o rta n te s. Esta ban comucstas de ca rdena les y especialistas, y su r e spon sa bilidad consistía en r o p o n e r al pontífice las decisiones a to m ar en todos los terrenos. H e aquí is principale s: Ritos (liturgia y ca n on izacion es); Inqu isición; creación de ucvas iglesias; a n o n a (abastecim ien to). O tr a s fueron p eculiares del si­ lo XVI o ap a rec iero n en esa época: para la con stru cció n de San P edro 1523); p ara la ejecución y la in terp re tac ión del concilio de T re n to ; para II conv ersió n de los infieles (1 56 8). C iertam en te , algunas de estas conrcgaciones in fluy ero n con sus decisiones en la vida de todo el m u n d o atólico. Lo m ism o se pu ed e decir de algunos tr ib un a les: el de la Penicnciaría, q u e decidía sobre los litigios en m ateria teológica y m oral; el e la Rota, q u e ju z g ab a los procesos q u e era n al m ism o tiem po religiosos civiles. Y los gran d e s servicios: la Dataría, q u e con cedía los beneficios clesiásticos y v en día los oficios; la Cámara apostólica, qu e gestio naba las Inanzas de toda la Iglesia; la Cancillería, qu e p r e p a ra b a , r e d a cta b a y nviaba las cartas apostólicas. Al la do de estos órgano s de g o bie rno cuya actu ació n a fe cta b a a todo I m u n d o cristiano, palidecían incluso los servicios q u e a d m in is t ra b a n el istado pontificio y R o m a: el g o b e r n a d o r de la ciu d ad era el jefe de jusicia, en c a rg a d o de m a n te n e r el o r d e n , y dispo nía p a r a ello de la G u a r d ia jontificia y de las milicias. Seis legados dir ig ía n las seis circunscripcioitis del E sta do: Bolonia, la M arca de A n co n a , la R o m a n a , la U m b r ía , el *atrimonio y la C a m p a n ia r o m an a . En c u a n to a los m a g istrad o s elegidos, 'estigios de la antigua au to n o m ía , no d e s e m p e ñ a b a n m ás que un insiglificante pape! en el siglo X V I. La acción del E sta do pontificio en el te rren o in tern acio nal no podía :onfundirse con la de los otros E sta dos, ni siquiera a com ienzos del si­ tie X V I , en el q u e los p ap a s, p o r sus intrigas y su fasto, te n d ían a conundirse con los dem ás sob e ra no s tem porale s.

J.

La herencia borgoñona: Los Países Bajos

Las E spañas, las A méric as, las Italias: he aq u í la h eren cia m aterna, lis, con m u c h o , la más im p o rta n te , y, gracias a A m érica, en co n tin u a expansión. La herencia p a t e r n a no fue m enos con siderab le. Es cierto que Maxim iliano de H a b s b u r g o , abu e lo de Carlos, no m u r ió h asta 1519, pero esta fecha no su p o n e sino tres años con respecto a su ad v e n im ie n to al trono de E spañ a. U na p a r te de esta h eren cia era el antig uo círculo de Borgoña del Im­ perio ro m ano -germ án ico , con la a m p u ta c ió n del d u c a d o de Borgoña desmés de la d erro ta de Carlos el T e m erario . C o m p re n d ía 12 provin cias: \r to is , B raba n te , F la ndes, H a in u t, L im bu rgo , L u x em b u rg o , H o la n d a , Zean d a y el F ra n co -C o n d a d o , ade m á s de los c o n d a d o s de N a m u r , A m beres i Malinas. Carlos V a ñ a d ió a estas provincias n uevas ad qu isicio nes: GuelJre, G ro n in g a , O verysel, Frisia y U trecht. Así se co nstitu ye ron las 17 p r o ­ vincias de los Países Bajos. 169

Una región desarrollada

A com ie nzos del siglo XVI, los Países Bajos, cuya pobla ción fue esli m a d a p o r un e m b a ja d o r veneciano en 3.0 00.Ü00 de h ab itan tes en 1557 (es decir, 40 h ab itan tes por k m 2) era n la región más desarrollada de Euro pa, ta n to ec o n ó m ic a co m o socialmente. La ag r ic u ltu r a de los Países Bajos se hallaba a la v a n g u a rd ia de Euro pa: en m u c h o s terrenos había d e s a p a re c id o el b arb e ch o gracias a uu¡i rotación de cu ltivos más compleja, q u e incluía el lino y el n ab o, y los r en dim iento s era n m uy elevados: la superficie de las tierras cultivadas creció gracias al drena je, a la con stru c ción de d iqu es y a la puesta en cul tivo de algu nos eriales. Paralelamente', d esap a re cie ron los últim os vesii gios del régim en feudal: los edictos de fran quicias se m u ltip lica ro n a fines del siglo X V , y en 1520 se p ro h ib ió la creación de nu ev os diezmos, lo q u e lib erab a de esta servid um bre a los nu ev os cultivos; los cam pesin os estaban pro teg id o s po r la prohib ic ió n de constitución de rentas perpetuas y la posib ilid a d de redim ir las antig uas. Sin em b arg o , los progresos del cap italism o en el c a m p o había d ese m b o c a d o en la fo rm ación de un nuevo p ro letariad o : c r ia d o s, vaqueros, jo rnaleros, pero todavía eran poco mime rosos: el m u n d o rural conservó una situació n de p ro sp e r id a d hasta los « T ie m p o s .de los disturbios». M u c h o m á s considerable era el nuevo p ro le ta ria d o in dustrial; procedía de u n a tr a n s f o r m a c ió n p rofu nda de la in d u stria textil. A r r u in a d a po r la c o m pete ncia inglesa, la producción de telas de las g ran des ciud ad es fia m en eas — B ru jas, G a n te , Ypres, C o u r tr a i— se h u n d e a finales del si glo X V y co m ie n z o s del XVI. El h isto ria d o r belga Henri P iren ne estima q u e el rég im en corporativo qu e p r o h ib ía la c om p ete ncia e im pedía toda iniciativa p o r m e d io de una m in u cio sa reglam entación era respo nsable de esta situación. E sto no lo co m pre nd ía n los arte sanos, q u e e c h ab a n la culpa a las a u t o r i d a d e s y pedían la p ro hibic ió n de las im po rta cion es y el m o ­ nopolio de sus m a nu fa ctura s (por ejem plo, la petición de las corporaciones de G a n te en 1539). Pero en la m ism a época se des arro llab a r á p id a m e n te una industria l¡ bre, q u e se p r e o c u p a b a poco de los reg lam ento s corp orativos; claram ente capitalista en s u s m éto do s y en su espíritu, d o m i n a d a por los m ercaderes de A m b e re s, e s t a industria hacía nacer o reju venecía centros com o Hondschoote, B ailleul, Arm entiéres, V alencien nes, T o u rn a i, Mons, y se difundía po r la ll a n u r a a l r e d e d o r de estas ciu dades. Según el régim en de la libre e m pre sa, de la com pete ncia y de la división del traba jo, esta industria se o r ie n ta b a h a c ia u n a producción de telas ligeras bara tas, b as ad a en una m ateria p r i m a n u ev a que re e m p la z a b a a la lana inglesa, la lana es p a­ ñola, menos a p r o p i a d a para los pesados p añ os de lujo, pero excelente p ara tejidos lig ero s com o sargas y osta des. Es evidente que la asociación política e n tre E s p a ñ a y los Países Bajos va a favo recer este com ercio y esta fa b r ic a c i ó n . Poco a poco, la nu ev a p añ e ría va a c o n q u ista r W a llo nia. H a in a u lt e in c l u s o Limbourgo. Los mism os m é tod os se ex ten d e rá n a la in­ d u stria del l i n o (desde comienzos del rein a d o de Carlos V, el lino in170

Jígcna no era suficiente y había que traerlo de Rusia) e incluso a una ndustria artística com o la tapicería ( A u d e rn a d e , Lille, D ouai, T o u rn a i). Sin em b arg o , la tapicería de lujo, hec h a sobre ca rto nes de los mejores artistas, se seguía p ra c tic a n d o en Bruselas, E nghie n, T o u r n a i y G an te s. En CHtu ép oca los tapices flam encos se vendían en toda E u ro p a . Los o breros de estas ind ustrias, libres de to do control, in depend ien tes üc los oficios, se ven sin d efensa, m e rc ed a las leyes del m e rc ado. Son verdaderos proletarios mal pagados a pesar de su d u r o trabajo. Entre ellos se d if u n d ir á r á p id a m e n te el calv in ism o, y los h iladores de H o ndscho ote y de A rm en tiers n u tr ir á n las filas del ejército de los ic onoclastas. La historia de los precio s y los salarios en los Países Bajos, co n s id e ra d a desde la ó p tica de este auge capitalista , p la n tea el p r o b le m a de las co n d icio ­ nes de vida de las masas d u r a n te la p rim e ra mitad del siglo X V I. Estas condiciones, r ela tiv a m e n te b u en a s h asta 1520, se d eg r a d a r o n después hasIH 1555, y las crisis cíclicas (1 521 -15 22; 1531-1532; 1545-1546) crearon lina v e rd a d era miseria, p r o v o c a n d o im p o rta n te s trastorn os, d o n d e el factor religioso se u n ía al p ro b lem a social ( m o vim ien to a n a b a p t is ta de 1535). El resultado fue el con sid erab le a u m e n to de la p au p e riza ció n : el p o r c e n ­ taje de hogares de p obres asistidos era ya, en 1526, muy su p e rio r al de finales del siglo XV (21,7 por ¡oo en L ovaina; 2-1 por 100 en Bruselas. P aralelam en te se es tableció un sistem a de asistencia laica q u e iba a hac er escuela en E uro pa , y cuyo m o de lo fue el reg la m e nto de Y p re s en 1525. Se distinguie ron dos categorías, a p a r tir de un censo general de m endig os: los Inválidos, que tenían d ere cho a m e n d ig a r y u n a insignia p a r a atestig uar ese derech o, y los sa nos, a los que les estab a p r o h ib id o m e n d ig a r y que esluban obligados a a c ep tar el tr aba jo p r o p o rc io n a d o por la oficina de colo­ caciones c r e ad a a dich o efecto. Lille en 1527, y M ons y V ale nciennes en 1531, lo a d o p ta r o n y, el m ism o año. un edicto de Carlos V generalizó mu s principios. T a m b ié n se t r a n s f o r m a r o n otras industrias: la metalurgia de Lieja, es­ pecializada en a r m a m e n to , q u e p r od ucía cañ on es, falc onetes y arcabu ces. En el N a m u r o is , región bien provista de m a d e r a y energía h idráulica , se m ultiplicaron las forjas. M ientras el p atricia d o de las antiguas ciudad es se h u n d ía en el n a u f r a ­ gio de las corpo rac ion es, se d es arro llab a u n a nueva b urgu esía gracias al tr abajo de este p r o le ta r ia d o y a su p r o p io espíritu de iniciativa: em presario s de A m beres que cre a b a n las in d u strias rurales de la p añ e ría, del lino, de la tapicería; com erciantes de cereales de A m ste rd a m ; p ro pietario s de astille­ ros de Z e la n d a , de fábricas de velas y de cordajes; los Veir, los G oes, los A rne m u yd e n; metalúrgicos de Lieja; in dustriales de A m b ere s q u e dirigían el apresto y el te ñ ido de los p añ os ingleses, las refinería s de azú car, los molinos de pape l del Bajo Escalda, la talla del d ia m a n te y las cervecerías, como los V a n S ch oo nebe cke . Y en el p e ld a ñ o más alto de la escala, a lgu­ nos gran des negocia ntes co m o los Schetz de A m bere s, que m a n tie n e n un Importante co m ercio de metales, están en co m u n ica ció n regular con Danzing, Leipzig y Suecia, trafican en espec ias y en a lu m b r e y poseen plantacio171

nes y molinos de a z ú c a r en Brasil; y ta m bién num e roso s b a n q u e r o s y co­ m erciantes m eridio nales establecidos en A m beres: es pañole s, p ortugueses, italianos, ¿A c aso u n a socie dad ta n d in á m ic a p o día ac e p ta r un a orientación política a u to rita r ia q u e h a b r ía de ser c o n tra ria a sus intereses?

Un país bien administrado Es cierto q u e con el ad v e n im ie n to de Carlos V, n ac id o en G a n te , «señor n a tu ra l» de los Países Bajos y q u e em pieza su c a r re ra política ofreciendo a sus cortesanos las m á s ricas p r e b e n d a s de Castilla, no se p la n tea el p ro b lem a. A d m in is tr a d o p o r sus c iu d a d a n o s , el país disfruta de u n a gran libertad y de u n a p az m uy favorable a los negocios en los com ie nzos de este «h erm o so siglo X V I » . La n u ev a b urg uesía , c u ltiva da y m u y in fluida p o r los ideales y los m é tod os del h u m a n is m o , se siente m u y a t ra íd a p o r los cargos públicos. H en ri P ire n n e constata la excelencia de la a d m in istra ció n , así com o la in tensa activ idad de los fun cio narios: «Pocos países en el siglo X VI fue­ ron m e jo r g o b ern a d o s que las 17 pro vin cias y poseyeron u n cu e r p o de fun cio na rios tan no table.» En los archivos en c o n tr a m o s las p r u e b a s de su c o m p ete ncia y de su gusto p o r el traba jo: m ag istrad os com o W ielant, D a m h o u d e r , Vigliers; co ntables co m o T h o m a s G ra n ag e . T o d o s era n bel­ gas, c on oc ía n bie n el p u e b l o y sus co stu m b res, in t e r p re ta b a n la ley en un se ntido favo rab le a la po b la ció n , y los servicios p úb licos eran mejor a c ep tad os p o r ella. H o m b r e s del R e n ac im ien to ( m ucho s m a n te n í a n corres­ p o n d e n c ia con E ra sm o o V ives), se m o s t ra ro n favorables a las reform as: racionalista s y tolerante s, o puesto s a los privilegios fin anciero s y jurídicos del clero, fueron ellos los q u e p r e p a r a r o n p rim e ro , y e jec utaron después, la se cula rizació n de los servicios de beneficen cia en v irtud de los edictos de 1531 y 1540. Se e sfo rza ron po r c o m b a ti r la espec ulac ió n, proh ibie ron los juegos de bolsa y fijaron por escrito las c o s tu m b res de las provincias después de h ab e rlas puesto al día. ¡Estos era n , oh m aravilla, fu ncion ario s popula res! A dem á s, en los p rim e ro s años del siglo X V I , y después, b ajo el rein a­ do de Carlos V, la alta ad m in istra ció n estaba dir ig id a p o r la n o b le za de los Países Bajos. Pero se tr a ta b a de u n a aristocracia m o d e rn a , q u e se h abía f o rm a d o y en r iq u e c id o al servicio del príncipe, p r im e ro d u q u e de Borgoña, m ás tarde rey de E sp a ñ a , finalm ente E m p e ra d o r. C o m p u e sta de familias indígenas (A rem berg, Berghes, Egm ont, Lalaing, Ligne) o de ori­ gen bo rg o ñ ó n y p ic a r d o (Croy, M eghem ), incluso alem án co m o los N assau, venidos en pos de M a x im ilian o, esta n obleza era ta n fiel al p rín cip e que éste le c o n fia b a im p o rta n te s tareas: «L a n ob leza a d q u irió u n a influencia que no h ab ía te nido desde hacía 4 0 0 años». El h ec h o es que a u m e n tó la im p o rta n c ia de la nobleza: todos los go­ b e rn a d o re s de pro vin cias f u ero n elegidos entre la alta n o bleza o en tre los caballeros del T o isó n de O ro . Se d istrib u y ero n g en e ro sam e n te los títulos

172

de p rín cipe, d u q u e y m a rq u é s, y las sedes episcopale s se o to rg aro n a los se g und on es de las g r a n d e s familias: A rrás a E ustach e de Croy, T o u rn a i a Charles de Croy, y otros tres Croy se sucedie ron en la sede de Cam b rai. A p a r tir de 1531, la ad m in istra c ió n de los Países Bajos se confió a tres colegios colate rale s: uno de ellos, el Consejo de Estado, que d es e m p e ñ a b a el papel de un consejo político, estaba fo rm a d o por m iem b ro s vitalicios, escogidos todos entre la alta noble za. Por este Consejo, «la alta nobleza estaba ín tim a m en te v in c u lad a a la a d m inistra ció n del país y asocia da a todos los actos del po der central». Así, el d esarro llo de un Estado m o n á rq u i c o ce n traliza d o se a c o m p a ñ a, en los Países Bajos, p o r el refo rz am ien to político y económ ico de la alta noble za . M ientras el p rín cip e vive en b u e n a inteligencia con la alta nobleza, la ca lm a reina en los Países Bajos. Pero, poco a poco, esta alta nobleza em p ez ó a co nsiderarse com o g u a r d ia n a de la in d e p en d e n cia de los Países Bajos y se afirm ó su te nd en c ia nacional. Y c u a n d o le pareció q u e las liber­ tades de los Países Bajos estab an a m en a za d as, se p uso a la cab ez a de la oposición. Pero esta situació n no se p r o d u jo d u r a n te to d o el rein a d o de Carlos V, r ep rese n ta d o p o r su tía M argarita de A ustria hasta 1530, y des­ pués por su h e r m a n a , María de H ungría, A m e d iados del siglo X V I, si se quiere hac er abstra cc ión de las crisis coyunturale s, p o r lo d em ás im p o rta n te s, sólo la m iseria del p r o le ta r ia d o y la crecie nte división de los espíritus bajo la influencia de la Reforma, ponen en e n tre d ic h o la im agen de un país feliz que ilustran las Kermesses pro d u cid a s en serie p o r u n a p in tu ra d es lu m b ran te .

Al margen de los Países Bajos: el Franco-Condado A pesar de su c o m u n id a d de destino histórico con los Países Bajos d u ­ rante el últim o períod o de la Edad Media, es im posible dejar de hac er una menció n pa rtic u la r al F ra n co -C o nd a d o. Pues «entre los Estados se c u n d a ­ rios de E u ropa , p resenta, a m e d iad o s del siglo X V I , un aspecto o rig in a l... Francés por su lengua, por sus co s tu m b res y p o r su espíritu, no se fundió, en absoluto, co m o el D elfin ad o, la Provenza o la Borgoña en la unid ad del gran reino vecino» 9. Este país, muy poco ho m ogéneo, p rese n tab a u n a gran varie d ad de sue­ los y de activid ad es h u m a n a s : «galo ch eros de los Vosgos de lengua lorenesa; la b ra d ore s de A m on t, leñ adores y ca rb o n ero s del bo sq u e de Ch au x: Bressans de piel rojiza, e n c a r a m a d o s sobre altas y escuálidas p i e r n a s .. .; carreteros del G ra n d v a u z , e sco ltando p o r los cam inos sus ca rre tas llenas de quesos o de fusterie; colonos y r o tu ra d o r e s del alto J u r a . . . » '' . Sin e m b a r ­ go, una evidente so lidaridad económ ica unía la llanu ra con la m o n ta ñ a jurásica. Rico en cereales, en g a na do, incluso en vinos, en m a d e r a , en 9 Lucien Febvre, Philippe II et la Franche-Comté, París, F lam m ario n , 1970, prólogo.

173

pescado de agua dulc e, en sal, en m inerales, este «b uen país» había con se­ guido p reservar su a u to n o m ía , su p a rtic u la rism o borg oñ ón, q u e un lejano se ñor no ponía en v erd a d ero peligro. El C o n d a d o se había a p r o v e c h a d o de tina alianza provisional con el reino de Francia para o b te n er, bajo Felipe el H erm oso, sus principales instituciones: un P arlam ento, u n a C á m a ra de cuenta s y las dos bailías de A m o n t y de Aval. Los tres ó rd en e s (nobles, clero, d ip u tad o s de las ciudades) supiero n cre ar y d es a r ro lla r las libertades del C o n d a d o con ayu da de legisladores fo rm a d os en la u niv e rsid ad de Dole. Esto se c o m p ro b ó a la m u e rte de Carlos el T e m e r a r io en 1477. Mientras los suizos, Luis X I, y M a x im ilian o se d is p u ta b a n la s o b e ra­ nía del país (o cu p a d o p o r los suizos), el C o n d a d o hizo lo que p u d o para es cap ar de F rancia sin entregarse al Im perio. Casi lo consiguió y, al recla­ m a r a principios del siglo XVI a M argarita de A ustria co m o sob e ra na, vio con e n tu sia sm o có m o esta prin cesa se conv e rtía en 1508 en « g o b e r n a d o ­ ra» de los Países Bajos. H asta 1530 el C o n d a d o vivió en paz, en la pros­ p eridad y la a u to n o m ía bajo esta ad m in istra ció n : un g o b e r n a d o r de alto linaje, asistido por el Consejo de los « b u en o s personajes», el p a r la m e n to y los estam entos. Por los tr a ta d o s de 1511 y 1522, que un ía n a los suizos y al rey de Francia, se aseguró la paz al C o n d a d o . D espués de la m u e rte de M argarita, Carlos V c o n tin u ó este p r u d e n te gobie rno. Por cartas patentes del 1 de o ctu b re de 1531, m a n tu v o los vínculos entre el C o n d a d o y los Países Bajos, bajo la dirección de M aría de H u n g ría, pero sin altera r la a u to n o m ía del país. En realidad fu e r o n gentes del F ran co -C o n d a d o , C laud e de la Baume y C lau d e de Vergy, qu ie n es lo a d m in is tra ro n , con la ayuda de los « b ueno s personajes», ta m bié n indígenas, y del p a r la m e n to de Dole (un as 2 0 personas de resp on sa bilidad), en su triple función política, a d m i­ nistrativa y judicial. Los estam ento s c o n tin u a r o n v o ta n d o el «don gratuito», pues en el C o n d a d o no h ab ía im puesto s fijos y regulares. C om o el país parecía m ejor defe n d id o ( C r a y y Dole se do ta ro n de fortificaciones) y la p ro sp e r id a d m ateria l no había sido n u n ca tan grand e (« fu r o r industrial», rotu ra cion es, plantación de vides, fuerte crecim ien to dem ográfico), el n a ­ cion alism o se exaltó, p ero la fidelidad a Carlos V p e rm a n ec ió sin m e n o s­ ca bo hgsta 1556.

4.

La herencia de los Habsburgo: Alemania y el Imperio

Los dom inios de los Habsburgo y la elección imperial El in v e n tario de los te rritorios som etido s a Carlos V no term in a con los Países Bajos y el F ra n co -C o n d a d o . A la m u e rte de M axim iliano , los E stados de los H a b s b u r g o con stituían un co n ju n to más vasto, m ás c o h e re n ­ te y m e jo r a d m in is tra d o q u e veinte años antes. El c o n j u n to au stríac o era el más im p o rta n te . A g ru p a b a la Alta y la Baja A u stria, el Tirol, Estiria, C a rin tia y C arnio la, provincias lib eradas de las a m e n a z a s h ú n g a r a y turca gracias a las expediciones de M axim iliano. Ln 1526 d eb ían a ñ a d ir se a estos territorios Bohemia, M oravia y Silesia gra-

174

cius a la hábil política m a trim on ia l del em p e r a d o r . Alsacia f o rm a b a parte igualm ente de los dom in ios de los H a b sb urgo . M ax im iliano había creado u n a Cancillería áulica, especie de ministerio del In terior, que seguía lo^ nu m e ro so s d e s p laz am iento s del e m p e r a d o r , y una te sorería instala da en In n sb ru c k . Pero com etió el er r o r de p r e te n d e r que esta mism a a d m in is t ra ­ ción afe cta ra ta m b ién a sus dom inios y al resto del Im perio, d o n d e su au to rid a d era m u c h o más teórica que real, sobre lodo después que la dieta de A u gb urgo de 1500 im pu so la constitución de un Consejo de Estado de 20 m iem b ro s (prín cip es, electores) que limitaba c o n s id erab lem e n te el poder del em p e r a d o r . Es lícito p re g u n ta rs e si el p o d er de Carlos V ganó algo con laelección im perial de 1519. Y , sin e m b a r g o , es ev idente que el nieto de M ax im ilian o deseó con todas sus fuerzas esta elección, p o r la que com profnetió la e n o r ­ me sum a de 8 5 1 .0 0 0 florines, es decir, cerca de 2 ton eladas de oro fino, ud elanta das por los b a n q u e r o s de A ug sb u rg o ( 5 4 3 .0 0 0 p o r los Fugger y 143.000 po r los W e lse r )y por los financieros italianos ( 1 6 5 .0 0 0 p o r c u e n ­ ta de los F o rna ri y los G u a lta r o tti): un p résta m o que iba a g r a v a r p es ad a­ m ente las finanz as caste llanas en el curso de los siguientes decenios y que r ep rese n ta b a el precio de la concie ncia de los electores alem anes ll am ados a elegir entre Carlos I de E spaña, Francisco I de F rancia , E n riq u e V I H de Inglaterra y . .. el d u q u e de S ajonia, Federico el Sabio, que, tras ser ele­ gido, r en u n c ió en fav or de Carlos (28 de junio de 1519),

Alemania a principios del siglo X V I Las pro p ias circ unsta ncia s de la elección parecen negar el p o d e r del em p e r a d o r . Para conseguir la designación, Carlos tuvo no solam ente que pagar m uc ho, sino tam b ién f irm ar una cap itu lación q u e s u b o r d in a b a to­ das las decisiones im p o rta n te s de la política exterior a un a consulta a la Dieta del I m perio y es p ecialm en te a los Electores. Pero no está claro que los príncipes alem anes fueran los únic os directores del juego en el Im perio. N o hay que o lv id ar que A lem ania era en aquella época, en E u ro ­ pa, el país de las m inas p o r excelencia, p rin c ip a lm e n te de las m in as de plata. La p r o p ie d a d ju rídica de las m in as perte necía a los p ríncipes, pero éstos, p ara o b te n e r los a d e la nto s q u e n ec esita ban para o rg a n iz a r sus Es­ tados y p a r a llevar a ca bo su mecenazgo, a b a n d o n a b a n su explotación a los gran d e s ca pita lis ta s del Sur: Fugger, W elser, H o ch stetter, Manlich. Los m ism os b a n q u e r o s q u e fin an ciaro n la elección de Carlos, es decir, del señor de E sp añ a , un país que a c a b a b a de c o n q u is ta r u n n uevo m u n d o cuya gran riqueza se e m p e z a b a a sospechar: interesar a los b a n q u e r o s alem anes en el juego españo l, ¿ a ca so no era as eg u rar el c o m p ro m iso de los p rín cipes y sus fuerzas milita res en las em p re sas del e m p e r a d o r , ya fuera con tra F ra ncia o c o n tra los tu rco s? Este raz o n a m ie n to no d ejab a de ser razonable. En 1519 se podía c o n s id e r a r tod a vía la rebelión de Lute ro com o un episodio sin mayores consecuencias. Carlos V po día creer legíti175

m á m e m e que conseguía un n uevo peón c o n tro la n d o A lem an ia por m edio del Imperio. a) Progreso de los príncipes y los Estados. A finales del siglo XV y a comienzos del X V I , las casas prin cip escas d e stin a d as a d e s e m p e ñ a r un papel im po rtan te en el destino del pu eb lo alem á n e m p e z a b a n a a f ir m a r su poder: los H o h en z o lle rn en B ra n d e b u rg o , los Z äh rig e n en Baderi, los W ittelsbach en Baviera y en el P ala tina d o, los landgraves de Hesse en A le m ania c e n tr a l .. .; los p ríncipes c o n s id e r a b a n ca d a vez m eno s sus te­ rritorios com o u n a p r o p ie d a d p riv a d a , divisible y alienable , y se les im p o ­ nía la idea del E stad o, de u n E stado su p e rio r a los h o m b r e s, d es tin a d o a sobrevivióles. E m p le a b a n sus fuerzas en reun ir los bienes de fam ilia y en m a n te n e r su u n id a d : en 1471, los países del M e ck le m b u rg o se hab ían u n i­ do bajo la a u to rid ad del d u q u e E n riq u e de S ch w erin ; en Baden, en 1488, el M argrave Cristóbal se había co n v e rtid o en el únic o so be ra n o; un poco más ta rde, Hesse se un ific aba bajo u n a sola au to rid a d , la del la ndgrave G uillerm o II, y Baviera hizo lo m ism o bajo el d u q u e A lb erto II; en 1493, el regla mento de W u r te m b e r g p ro c la m a b a la indivisibilidad del país que ac ab a b a de reunif ic arse, y la ley de 1506 decidió lo m ism o en Baviera; en Brandeburgo, la Dispositio Achillea (14 73 ) h a b ía d ec reta d o la indivisibi­ lidad del Ele ctorado. Estos Esta dos se do ta ro n de órganos centr ales de gobierno: consejos, cancillería, etc.; y de depósitos de archivos q u e p e r m i­ tían llevar a ca bo u n a prác tic a a d m inistra tiva . A dem á s, la vinculación entre la aristocracia de los p ríncipes y las altas je ra rq u ía s de la Iglesia p er­ mitía a aquéllos pa rtic ip a r en cierta m ed ida en la riqueza de la Iglesia ale­ m an a. Así, en 1520, die cio cho obispos era n h erm a n o s, hijos o sobrinos de Electores, d u q u e s , m arg rav es o condes. Del seno de u n a A lem an ia info rm e em ergía n, fin alm ente, E sta dos orgá­ nicos p r e p a ra d o s para co nvertirse en pote ncia s. Incluso al este del Elba, en la A lem an ia « n u ev a » , el E sta do había llegado a ser u n a realidad: el Elector de B ran de bu rg o, Joaquín I (1 499 -15 39 ), perseguía a los señoresban d id o s de sus dom in ios y hacía d e c a p ita r en un plazo de dos años a 40 gen tilh o m b re s culpables de div ersas atrocid ad es; en Sajonia y P o m e­ rania , los d u q u e s integraba n la noble za en el Esta do, pero al precio de la libertad de los siervos e n tre gado s a la se rv id u m b re . Los caballeros del Este, desce n dientes de qu ie n es h ab ían r ec luta do p a r a p o b la r las tierras a r r a n c a d a s a los eslavos, al tener q u e r e n u n c ia r al b a n d o lerism o , que c o m ­ b in a b a el ab u s o de p o d er con las expoliacio nes, a c a p a r a r o n las te nencias vacantes a co nsec uenc ia de guerras o ep idem ias, desp ojaron a los c a m p e si­ nos y co n s titu y e ro n g rand es dom inios en los q u e in icia ron u n a intensa actividad en el cultivo de cereales — so m e tie n do a los ca m p e sin o s a todo tipo de prestacion es p ersonales— q u e luego vend ían a elevado precio al oeste del Elba. b) Tensiones sociales. La p e q u e ñ a nobleza de la A lem an ia del O es­ te, m uy n u m e ro s a , no había tenid o las m ism as p osibilidades. Por debajo de los g r a n d e s terraten ientes, los Herren, la m u ltitud de caballeros, los Ritter, h a b í a visto dec lin a r c o n tin u a m e n te su posición ec o n ó m ic a y social

176

desde hacía dos siglos. La parcelación de la p r o p ie d a d mobiliaria, en las sucesivas generaciones, había re d u c id o los patrim o nio s. La evolución de los ejércitos y de los m étodo s de guerra había dism in u id o la consi­ d eració n de qu e d isf r u ta b a n los caballeros, pues, el recurso a los m e r ­ ce narios, la ap arició n de a r m a s de fuego y la artillería los co nvertían en personajes anacró nicos. A c o s tu m b ra d o s a vivir de rentas fijas de la tierra, el alza de los precios ag rav ó su situació n, d eterio rad a r á p id a m e n te p o r un tren de vida costoso (torneos, cacerías, festines, etc.). En resum en , em pezó u fo rm arse un v e r d a d e r o p ro le ta ria d o noble que, a diferenc ia de los h i­ dalgos es pañole s, no pod ían c o n ta r con el recurso de la a v e n tu ra a m e r ic a ­ no. Entre estos nobles, algunos no tenían ni forta le za ni castillo; otros, que no h a b ía n p o d id o pag a r el precio de la iniciación a la caballería , se habían q u e d a d o en sim ples escuderos o cria dos de espada, o se h abían visto red ucidos a la condición de cam pesin os. T o d o s estab an descontentos y am argado s: algunos se hic ieron b an d o lero s y se d e d ic a b a n a asaltar a las viajeros y a ata c a r pu eblos y convoyes. A lg unos señores de esta época se hicieron tr istem ente célebres, co m o H ans T h o m a s de A bsberg, cerca de N iirem berg, M angold de Eberste in , o G o etz de Berlichingen. A rr u in a d a y desclasada, la caballe ría estaba d ispue sta a lanzarse a cu a lq u ie r ave n ­ tura: esta a v e n tu ra sería la R eform a. Es cierto qu e en esta A le m ania , la penetració n de los m étod os c a p i­ talistas suscitaba fuertes tensiones. Si bien el a r te s a n a d o del N o rte y el Oeste seguía sie ndo rela tiv a m e n te p róspero, muy e s tr u c tu r a d o en el m arco de co rp o rac io n es q u e poseían sus estatuto s, sus regla m ento s, sus o rg a n i­ zaciones de as iste ncia y de ed u c ac ió n (cerveceros de H a m b u r g o , cu c hille­ ros de Solingen, toneleros y «sederos» de Colonia, arm e ro s de B runsw ick), las c iu d ad e s textiles del alto D a n u b io se e n c o n tr a b a n en ple no c a m b io social: en Ulm y A ugsb urgo , los tejedores de fustanes (telas fuertes de u r ­ dim b re de lino y tram a de algodón) se h a b ía n c o n v e rtid o en asala riados; los m erc ade re s im p o rta b a n el algodón y los a d e la n ta b a n a los arte sanos. Luego, volvían a hacerse cargo del p r o d u c to te rm in a d o , y, d ueñ o s , de las ventas, im p o n ía n los precios. La evolución era aú n m a y o r en las m inas, a causa de los im p o rta n te s capitales que exigía el progreso técnico: plata del T irol, de Bohemia y de Silesia; cobre de T irol; oro de Bohemia; hierro de Estiria, etc. Ya se p e r ­ foraban pozos verticales p r o fu n d o s de los qu e salían largas galerías: se utilizaban b o m b a s p a r a ev a c u a r el agua; las m inas es ta b a n provista s de raíles y vagoneta s, de a p a ra to s de ilum in ación y v entilació n, de co n d u c cio n es de agua y de la vaderos. Las p r im e ra s tra n sfo rm a c io n e s exigían m á q u in a s tritu rado ra s, sopletes h idráulicos, h o rn o s. Condicion es todas ellas qu e exi­ gían la p resencia de cap italistas— cuyo m o d e lo estaba r e p r e s e n ta d o po r la familia Fugger— , o b rero s especializados bien pagado s y m a n o de obra d u r a m e n te ex plotad a. Parece q u e estas tran sfo rm ac io n e s esctructura le s del a r te sa n a d o fue­ ron responsables del a u m e n to cierto del n ú m e ro de pobres. En A ugsburgo la legislación se hizo represiva resp e cto a lo p obres a p a r ti r de 1522 ( p ro h i­ bición de la m e n d ic id a d en las calles, n o m b r a m ie n t o de seis g u a r d a s de p o ­ 177

bres, encargados de vigilar las distrib ucion e s periódica s). O tr a s ciudades, com o E strasburgo, Breslau y Ratisbo na a d o p ta r o n un sistema parecido. F in alm ente, existía un m a les tar ca m p e sin o real: los juristas salidos de las nuevas u niversid ades, felices de su e n c u e n tro con el d erecho rom ano , d e s p re cia b an las viejas c o s tu m b res germ á nic as y q u e r ía n im p o n er a los ca m pe sinos leyes que e m p e o r a b a n su su erte (presta cio nes e im pu esto s muy elevados). Las necesidades de d ine ro im p u lsa r o n a los príncipes y obispos a ap o d e r a r se de los bienes com unale s. No hay qu e a s o m b ra rse, pues, de qu e los ca m p e sin os en c o n trase n gran d e s razones p ara la esperan z a en la predicación de L ute ro y en las lecturas de las Escrituras. Hacia el año 1520 A lem an ia era un barril de pólv ora. Pero, ¿ q u i é n lo sa b ía?

5.

El esfuerzo de organización del Imperio y los sueños de monarquía universal

Reparto de las responsabilidades y concepción imperial C om o hem os visto, el Im p erio de Carlos V f o rm a b a un co n ju n to in­ menso, una con strucció n de m a sia d o vasta p ara u n solo h o m b re y u n a sola ad m in istra ció n . Al iniciar este ca p ítu lo hem os se ñ a la d o ya q u e el e m p e r a ­ dor h ab ía delegado sus p o d ere s en rep rese n ta n tes de alto rango p ara go­ b e r n a r div ersas partes del Im p erio . Pero este r ep a rto de ta reas no era su ­ ficiente. Carlos V, solicitado po r u n a gran c a n tid a d de intereses diferentes, incluso div ergente s, estaba, desde su elección, o, m ás a ú n, desde su a d v e ­ n im ien to a la coron a de las Españas, c o n d e n a d o a viajar. De hecho, si bien residió 19 años en E s p a ñ a , pasó 14 años en el I m p e rio y efectuó 5 estancia s en Italia y 6 en Francia. Asim ismo, asoció m uy p r o n to a su joven h e r m a n o F e r n a n d o a la dir ección del I m perio en cond iciones que p r efiguraba n la solución a d o p t a d a desp ués de su ab dicació n: desp ués de la Dieta de W o r m s (15 21), F e r n a n d o se con virtió en el r e p rese n ta n te p e r­ m a n e n te de Carlos en el Consejo de Regencia del Im perio. Para que su p a ­ pel tuviera m a y o r peso, Carlos le cedió, po r el tr a ta d o de Bruselas (1522), los territorios autríacos de los H a b s b u r g o , lo qu e a s eg u rab a a F ernand o un lugar p ree m in e n te e n tre los príncipes alem an es; al m ism o tiempo, Fer­ n a n d o p u d o p r o segu ir la o b r a inicia da po r M axim ilia no de tr a n s f o r m a r el do m in io feu da l de los H a b s b u r g o en u n E stad o m o d e rn o , y sus dom inio s se vieron m u y a c rec en ta d o s c u a n d o en 1526, después de la m u e rte de su c u ñ a d o , el rey Luis, m u e rto en el c a m p o de batalla de M ohacs, se co n ­ virtió en rey de Bohemia y H u n g ría. P arad ó jica m en te, el p ríncipe n ac id o en E spañ a iba a co nvertirse pro g re siv a m en te en s o b e ra n o alem án, mientras qu e Carlos de G a n te , q u e a su llegada ni siquiera h a b la b a español, a c a b a ­ ría su vida en E sp añ a p o r p ro p ia v o lu n tad . La tarea de la C ancillería era c o o r d in a r todas las acciones políticas del em p e r a d o r . Dirigida desde 1518 p o r un p ia m o n té s, G a tt in a r a , n o m b r a d o « G r a n C anciller de todos los reinos y tierras del rey», se a po ya ba en el 178

isejo de Esta do, co m p u e sto p o r h o m b r e s de orígenes diversos: espacs, italianos, flam encos, del F ra n c o - C o n d a d o ... Este cosm opolitism o y j n o s textos e m an a d o s de G a tt in a r a o del p ro p io Carlos V (como la conatoria del Concilio de 1526), im p re g n ad o s de h u m a n is m o erasm iano , )ían hecho p e n s a r a algunos h isto riadores qu e el e m p e r a d o r , llevado de ersas influ encia s, alim entó el sueño de un a m o n a r q u í a cristiana uni■sal. Los alem an es, en tre ellos K. Brandi, p en s ab a n que el in sp ira d o r de u política era G a ttin a r a ; M e n é n d e z Pidal sostuvo q u e esta inspiración i de origen caste llano, f u n d á n d o s e en el discurso del obisp o de La Mota, j n u n c i a d o en las Cortes de la C o r o n a en 1520. T ra b a jo s más recientes 11 p erm itid o establecer q u e se ha so b ree stim ad o el c o m p o n e n te ideológicn la política de Carlos V, y, sobre todo, qu e las con cepcio nes del emr a d o r e v o lu cio n a ro n p r o f u n d a m e n t e en el lapso tr a n s c u r rid o en tre su ronación y su abd icación . Es posible q u e hasta 1530 Carlos h u b ie ra c o n c e b id o el su e ñ o de alcanr bajo su dirección la u n id a d del m u n d o cristia no: es la m ejor época del im anism o, p e r d u r a la creencia en los valores del Concilio general, y la nenaza turca, temible antes y después de Mohacs (1526) im p o n e la unión i las en ergías cristianas. Al te n er q u e a f r o n ta r estos p ro b le m a s fundaentales, el e m p e r a d o r p u d o creer qu e él debía ser en lo te m poral «el fe su p rem o , juez, m e d ia d o r , á r b it r o . .. llevar la dirección de los asunto s ;ne rale s de la cristian d a d y, m uy en especial, ser el jefe c o n tra los infieles los herejes». Sin d es c u id a r p o r eso la persecució n de obje tivos más conretos, com o la c o n qu ista del M ilase nado o la rec u p erac ió n de Borgoña. ero G a tt in a r a , m u e rto en 1530, no fue ree m pla za do. Q u iz á las crisis de is años 20 con virtieron al e m p e rad o r-cab a lle ro al realismo político.

a crisis de la década de 1520 En d iversas zonas de la p arte e urop e as del Im p erio , la déc ad a de 1520 ue testigo de graves crisis. Sin em bargo , es tas crisis no se p arecían : sus liferencias acusan el ca r á c te r heteróclito de la con stru cción din á stic a cuya «uma fue Carlos V. a) Las crisis españolas, q u e o c u p a n los años 1520-1522 son las Co­ munidades de Castilla y las Germanias de V alencia y M allorca, y no son jx a cta m e n te c o m p a r a b le s l0. Las Germanias, q u e e m p e z a r o n con algunos meses de retraso en relución con las Com unidades (y qu e en M allorca no te rm in a r o n hasta 1523) constituyen el caso más simple: son u n episodio de la luc ha de clases. En Valencia, e n f r e n ta n a los artesanos con los noble s; en M allorca a los artesanos y ca m pe sino s con los nobles. En el p r im e r caso, los artesanos se q u ejan de las a rb itra rie d a d e s y las exacciones de u n a m u n ic ip a lid a d en manos de los g ran d e s señores; en el se g u n d o caso, la su pe rviv e n cia de los «malos usos» de qu e son víctimas los ca m p e sin o s p o r p a r te de los g ran des 10 G erm ania equivale a co frad ía de artesan o s. 179

propietarios se aña de a la p rim e ra razón. Los jefes de la Germania de V ale ncia son todos arte sano s (ca rd a d o re s, tejedores, confiteros, incluso m a ­ rineros); entre los de M allorca hay cam p esino s, y el o d io de clase es todavía más vivo, tradu ciénd ose en la ejecución de nu m e ro so s nobles. Pero am bo s pro blem as adq uieren un significado político p o r q u e el sob e ra no, a p r e m ia ­ do p a r a decidir, rechaza el m em orial de los agermanados y p o r q u e su re­ prese ntan te, el virrey, dir ig e la represión to m a n d o el m a n d o del ejército en v iad o contra los rebeldes. El caso de las Com unidades de Castilla es m á s co m p lejo y esta c o m ­ plejidad explica la d ive rsid ad de in terpre tac ion e s de q u e ha sido objeto. Su historia ha sido c o m p le ta m e n te ren o v a d a desde h ac e u no s años gracias a va­ rios trabajos, españole s y franceses, de los que el m ás co nsiderab le es el de foseph Pérez ", La rebelión, de g ran consideració n, gana en u nas sem a­ nas u n buen n ú m e r o de c iu d a d e s d e la meseta, d esde T o le d o a Z a m o ra , Burgos y León. Pero T o le d o y Segovia d e s e m p e ñ a r o n el papel principal: los d ip u tad o s de las c iu d a d e s reb e ld es con stituye ron u n a «S anta Junta » qu e asum ió la dir ección de la revolución. Esta tuvo, in d iscu tiblem ente , un c a rác ter político. Era la protesta de Castilla c o n tra la avidez fla m enca; c o n t r a la instala ción en los m ás altos cargos, en las m ás ricas p re b e n d a s, de los corte sanos e x tra n je ro s de Carlos (siendo la más escand alo sa la del jo v e n G u ille r m o de C roy en el a r z o b is p a d o de T o le d o , y la m á s significa­ tiva la designación del ca r d e n a l A d ri a n o de U trecht co m o regente de C a s­ tilla; la protesta c o n tra la elevació n de los im p uestos fiscales (elevación de las tasas de las alcabalas y o tro s im puesto s; servicio e x t ra o rd in a r io de 1518 y, sobre todo, de 1520: 4 0 0 .0 0 0 d u c a d o s con c edid os a las cortes de La C o r u ñ a ) ; q uiz á ta m b ié n e x p r e s a b a el d es co n te n to de v e r a Carlos a c e p ­ tar la elección im perial sin co n s u lta r a las cortes de Castilla. Al m ism o tiem po se d e s e n c a d e n ó u n a crisis social p ro ta g o n iz a d a por una b u e n a p a r te de las clases m edias: algunos hidalgos, letrados, artesanos, parte co nsiderab le del clero cuyos se rm on e s subversivos no sólo atacaban a la p olític a real, sino ta m b ié n a la aristocracia , q u e , «se h a b í a descalificado por sus div isio nes internas, po r el exclusivo c u id a d o de sus intereses p a r ti­ culares, su sum isió n ante el p o d e r , su falta de reacción ante los abu so s y los errore s de u n a línea política nefasta p ara el país». En el c a m po , los castillos e s ta b a n en peligro, com o los de los condes de Buendía y Benavente, y alg un os a r d ie ro n . E n las c iu dade s q u e se u n ie ro n a la rebelión se in stau ró la d e m o c r a c ia m unicip al. Y es significativo q ue, p a r a ven c er a las C om uni­ dades, C arlo s asociase, en el g o bie rno de Castilla, a A d r i a n o de U tr ech con los dos p r in c ip a le s señores del país: el A lm ira n te do n F ad riq u e E n r i q u e / y el C o n d e s ta b le don Iñigo de Velasco. M ed ida eficaz p ara g an a r a la alta n o b le z a p a r a el p a r tid o del rey. D e hecho, fue el ejército de los grandes nobles el q u e venció a los c o m u n ero s en V illala r (23 de abril de 1521). En este te r r e n o , la p olítica q u e p r a c tic a Carlos al verse a m e n a z a d o , se ase­ m eja a la q u e p u so en práctica en F la ndes, al apoyarse en la alta nobleza 11 Jo se p h Pérez, La R évolution des «C o m u n id a d e s » de Castille, 1520-1521, B urdeos, I n s tit u to de E stu d io s Ibérico s e Ibero-am ericanos, 1970, p. 736. 180

P o r los dem ás, a u n q u e a un nivel redu cid o, la su blevación de G an te en (1539) se p are ce rá , m ás ta rde , a la de las c iu dade s castellanas, al a p o ­ yarse en la agitación antifiscal q u e a c tu ó co m o ferm ento y las clases me-’ dias fueron el pro tag onista principal. En otros lugares las cosas o cu rrie­ ron de otra m a n era. b) La crisis alemana: guerra de los campesinos y política de los prín­ cipes. La crisis a lem a n a fue m u c h o más grave. O c u p ó d u r a n te largo tiem ­ po el e sp íritu y los desvelos de Carlos V y desin te gró el Im perio . Al acre­ c e n ta r c o n s id erab lem e n te el p o d e r de los prín cipes, d ism in u y ó el del e m ­ perador. Y a sab em os q u e el origen de esta crisis fue religioso l2. Pero la refor­ m a lu te r a n a debía p r o v o c a r en A lem an ia u n a crisis social y política de g ran am p litu d . In te p r e t a n d o a su m a n e r a las predic ac ion e s de L utero, cierto n ú m e ro de caballeros p r o letariza dos, y m u c h o s ca m pe sin os y artesanos, creyeron q u e la ho ra de la lib ertad había so nado. En 1523, el ca ballero de Sickingen se pro cla m ó el h o m b r e de Cristo, asoló el P ala tin a d o y m a rc h ó sobre T ré veris a la cabeza de ca m pe sin os exaltados. T ra s ser rec h az ad o , Franz de S ickingen tuvo q u e refugiarse en su forta le za de L a n d stu h l, que fue a r r a s a d a y su señor resultó m u e rto (152 3). A lg unas person as, co m o T h o m a s M ünzer, el f u n d a d o r del a n a b a p tism o , s u p e ra ro n con m u c h o a L ute ro en violencia oratoria . R em itién do se al Evangelio, m u c h o s ag itad ores reivin­ dicaron la m a ta n z a de príncip es, esos «lobos p erversos» q u e h a b ía n q u e ­ rido e n g a ñ a r a Dios, su señor, y, d u r a n te los a ño s 1523 a 1525, los c a m ­ pesinos, sub le v ad o s y a g ru p a d o s, atro p e lla ro n , s a q u e a ro n e in c en d ia ro n d e ­ cenas de castillos y m o na ste rios en Alsacia, en el P ala tin a d o , en Hesse, en el d u c a d o de B r unsw ic k , en T u rin g ia , en F ra n co n ia (63 castillos d e s tru i­ dos), en Sajonia y después en T irol, C arin tia, C arniola, E stiria... Los ca m p e sino s h ab ían inv oc ad o al pro p io L ute ro. Pero éste c ond e n ó sin paliativos la rebelión ca m p e sin a en su p a n f le to Contra las hordas cri­ minales y devastadoras de los campesinos, p u b lic a d o en 1525. En él p o d e ­ mos leer frases com o las siguientes: Q u e r id o s señores, libradno s, salvadnos, soco rred no s, golp ead lodo lo que p o d á i s ... El p o d e r civil, m in istro de la cólera div ina sobre los m a lv a d o s ... no debe ser m isericordio so, sino inflexible, e n f u r e ­ cido, severo en su fun ció n y en su o b r a . .. El asno q uie re recib ir golpes y el pu eb lo debe ser g o b e r n a d o por la fuerza. De hecho, a p a r ti r de 1520 (M anifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana), L ute ro h ab ía a n i m a d o a los p rín cip es a pon erse al frente de la R e fo rm a , ofreciéndoles la su b o rd in a c ió n de la Iglesia al p o d e r te m ­ poral; según él, la distin ción e n tre clérigos y laicos n o era más q u e una hipocresía, pues todos los h o m b r e s e r a n sacerdotes p o r efecto del b au tism o , y, en este se ntido, la Iglesia no te nía d ere cho a nin g ú n privilegio. En 1522, 12 Ver supra, p r im e ra p arte , ca p ítu lo 4. 181

en su tratad o De lu autoridad secular, M c lan c h to n , brazo d ere ch o de Lulero, había p recisado estas ideas: ... los súb dito s d eben persu a d irse de que sirven rea lm e nte a Dios a c e p t a n d o las cargas qu e im po ne la a u t o r i d a d . . . o b e d e c e r es una acción s a n ta . .. Si un p rín cip e se c o m p o rta m al contigo, si te des­ pelleja y te m a ch a ca c o n tra ria m e n te a lo q u e sería eq uitativo , no se­ rías tú m enos crim in al si te r e b e la r a s ... el p o d e r tiene el dere ch o de im p o n e r y de instituir todos los castigos q u e q u i e r a . . . El pu eb lo alem á n es tan tu r b u le n to y tan feroz q u e es b u e n o y justo tratarlo más r u d a m e n te qu e a cu a lq u ie r o t r o .. . Dios dice q u e el p o d e r te m ­ poral es u n a esp ad a; pero u n a e s p a d a está hecha p ara c o r ta r . .. Los p ríncip es no p o d ía n po r m e no s de verse te ntado s p o r u n a refo r­ ma qu e ju stifica b a su p o d e r social y les p r o p o n ía un gran a u m e n to de riqu ez a en form a de m o na ste rios q u e secula rizar, ya q u e la distinción entre clérigos y laicos carecía de f u n d a m e n t o . Bajo la dirección del d u q u e de Baviera se organiz ó la represión , y las b a n d a s de cam pesinos rebeldes fu ero n a p lastada s u n a tras o tra en el curso del añ o 1525, lle­ vándose a c a b o v e r d a d e r a s masacres (unos 100.000 m u e rto s). Pero los prín cipes no se co n te n ta r o n con esto. Al ver en L ute ro un d efe n so r del absolutism o, le protegiero n, y algunos de ellos, atra ído s p o r las posibles se cula rizacio nes de m onasterio s, a b r a z a r o n la R e fo rm a , co m o el Elec­ tor de Sajonia, el lan dg rav e de Hesse, el p rín cip e de A n h a lt, el d u q u e de B ru n sw ic k -L u n e b u rg o , el con de de M ansfeld, así com o alg unas ciu dades: N ure m be rg, Ulm, E s tr a s b u r g o ... A lem an ia iba a div idirse y num e ro so s príncipes alem anes iba n a aliarse c o n tra el e m p e r a d o r fo rm a n d o p a r a ello ¡¡i Liga de E sm a lk a ld a (1531). Ni la Dieta de W o r m s (1521) ni la de S pira (15 29 ), ni la de A u gsb u rg o (1 530 ), ni el Concilio de T re n to , ni la victoria de M u h lb e rg (1547) p u d ie ro n restablecer la u n id a d política y es­ piritual de A le m an ia . En 1555, la paz de A u gsbu rgo tuvo q u e rec o n o ­ cer la existe ncia de dos confesiones (la lu teran a y la católica) y s a n cio n a r las se cula rizacio nes llevadas a c a b o an tes de 1552. Pero m u c h o antes de este desenla ce, la in terfereencia del p r o b le m a alem án prov ocó el fra­ caso de varia s de las em pre sas del e m p e r a d o r . c) La crisis romana. La crisis ro m a n a , m a rc a d a po r el céle bre «saco» de la C iu d a d E te rn a (mayo de 1527) es, sin d u d a , un episodio de la riv a ­ lidad en tre los H a b s b u r g o y Francia Sin em barg o, tiene ad e m á s otra dim en sió n. H asta este d r a m á tic o episodio, los r efo rm ad o res italianos h a ­ bían p uesto sus e s p eran z as en el e m p e r a d o r c o n tra el Papa. Se b asab a n para ello en la política de Carlos V hacia el p a p a d o y en las críticas de los d o c u m e n to s im periales q u e ac u sa b a n al P apa de a c tu a r co m o político y no com o pasto r, co m o el manifiesto de 1526, r ed a cta d o , po r lo dem ás, por los era sm ia n o s, G a tt in a r a y, pr in c ip a lm e n te , A lo nso de Valdés. Los n Ver infra, ca p ítu lo 7.

182

textos de 1526 po d ía n ser in terp re tad o s com o el e n u n c ia d o del principio de sep aración en tre la Iglesia y el Estado. El «sa co» de R o m a c o n t ra ri a b a estas esperanzas. Es v erd a d que casi con toda seguridad el e m p e r a d o r no fue resp on sa ble p e rso n a lm e n te de este asu nto , que llevó a ca bo el d u q u e de Borbón. Sin em b arg o , el pilla­ je, que d u r ó una se m an a , y no respetó n in g u n a iglesia, así co m o la p a r ­ ticipación de la nsqu en e te s alem anes, p ro testantes que servían en el ejér­ cito im perial, ca u só la peor im presió n. La idea de un arbitraje im perial, ca paz de elevarse por e n c im a de los intereses tem p orales c u a n d o el papa traicio naba su misión, se vio así g rav e m en te co m p ro m e tid a . La r ec o n ­ ciliación del P apa con el e m p e r a d o r en 1529 llegaba de m a sia d o ta rde. Por lo dem ás, después de 1530, Carlos pareció re n u n c ia r p rog resiv am ente ti la Universitas Christiana, ideal del h u m a n is m o erasm iano . En efecto, desde en tonces, la p arte eu ro p e a del Im perio se divide en (res c o n jun tos cuya ad m in istra ció n se vuelve a u tó n o m a : Castilla, Aragón, las co lonias de A frica del N orte e Italia son co nfiadas a la resp onsabili­ dad del secretario F rancisco de los Cobos; los países de le ngua fra n ce sa (Países Bajos, L ux em b u rg o , L orena, F ranco-C o nd ad o) a la del secretario de E sta do N icolás P erenot de G ra n v e la ; A lem an ia y E u ro p a central a la de F e r n a n d o y a la de la Cancillería im perial. C iertam ente , el e m p e r a d o r se re s e rv a b a las g ran d e s decisiones, pero parece h a b e r ad m itid o q u e las div ersas parte s de su im perio era n de m a sia d o diferentes para ser g o b e r n a ­ das p o r u n a ad m in istra c ió n co m ú n. Sin em b arg o , no hay qu e cre er en una tran sfo rm ac ió n radical de los ideales y de la política: en 1548, c u a n d o el Interim de A u gsburgo, las instruccio nes al p rín cip e Felipe te stim on iaron q u e el ideal univ ersalista no h ab ía sido c o m p le ta m e n te olv id ado. Por o tra parte , las tr a n sf o r m a c io ­ nes e struc turales del edificio ad m in istra tiv o del I m p e r io no te n d rá n lugar hasta después.

Conclusión; Carlos V A h o ra resulta más fácil c o m p r e n d e r po r qué no se ha tr a z a d o un re­ trato de Carlos V. Pues, a decir v e r d a d , no se sabría cuál p ro p o n er: si el del joven se ño r « b o rg o ñ ó n » qu e d e s em b a rc a en E sp añ a , en un país que no conoce y cuya lengua no habla, p a r a to m ar posesión de u n a corona discutida (¡su m a d re estaba viva todavía!), a c o m p a ñ a d o de u n a tu rba de cortesanos ávidos y superfic iales, que a c u m u la en unos meses n um e ro so s errores políticos y pro v o ca el es tallido de u n a gran rebelión; o el del e m p e ­ rador-caballero, c o m b atien te de Pavía, o de T ú n e z , o de M u h lb e rg (ver el retrato ecuestre de T izian o), dispu esto a batirse en duelo con F ra n ­ cisco I; o el del h u m a n ista era sm ia n o , p re o c u p a d o p o r la c on c ord ia de los prín cipes cristianos, q u e bu sc a d u r a n te la rgo ti em po, p o r m e d io de la c o n ­ vocatoria al Concilio, restablecer la u n id a d religiosa de O cc id en te am e­ n az ad a p o r los turcos; o el del h o m b r e fatigado, d o m i n a d o p o r la obsesión 183

del fracaso, d isp uesto a elegir el retiro y el silencio en un m o n a ste rio de E x tr e m a d u r a , al m arg en de los grand es cam in os del m u n d o . T o d a s estas imágenes, y algunas otras, son v erda des sucesivas, a veces verd a d es si­ m u ltáne as. Son la expresión de un m u n d o en el qu e las r u p tu r a s tienen más im p o rta n c ia q u e la c o n tin u id a d , de un im perio y de u n a época cuyas c o ntra dic cio ne s eran más fuertes qu e la v o lu n tad , fuerte, sin em b arg o , y qu e los medios, g randes, ta m b ié n , del h o m b r e q u e h a b ía solicitado y o b te ­ nido la con dició n de em p e r a d o r . Pues su p erson a y su e n to rn o fu ero n a veces las únic as realidades co m u n es a las diferentes parte s del Im perio.

184

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

D elu m ea u ( |e a n ) : La civilización del Renacimiento. Barcelona, Juventud . Lapeyre (H e n ri): Las monarquías europeas del siglo X V I y las rela­ ciones internacionales. Barcelona, Labor, 1969, 361 p. ( N u e va Clio, 31). C h a u n u (Pie rre): Conquista y exploración de los nuevos mundos. (Si­ glo X V I), Barcelona, L ab or (N ueva Clio, 26 bis). Braudel ( F e rn a n d ): El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en la época de Felipe II, Méjico, F. C. E. Charles Q uint et son temps. París, C. N. R. S. (coll. Colloques Internati o naux d u C. N. R. S.), 1959, 2 2 8 p. D h o n d t (Jean): Histoire de la Belgique. París, P. U. F. (Q u e Sais-je), 1963, 128 p. Febvre (Lucien): Philippe II et la Franche-Comté. París, F lam m arion , 1970, 538 p. Pérez (Joseph): La revolución de las Comunidades de Castilla (15201521). M a drid , Siglo X X I de E spaña , 1977, 719 p. Bennassar (Bartolomé): Valladolid au Siécle d ’Or. París, M outon, 1967, 6 3 4 p. D elu m ea u (Jean): Vie économ ique et social de R om e dans la second moitié du X V P siécle. París, Boccard, 1957-1959, 2 vols,, 518 y 512 p. R e n o u a r d (Yves): Histoire de Florence, París, P. U. F. (Q u e Sais-je), 1952. T h iriet (Freddy): Historia de Venecia. Barcelona, Salvat. 1956. M aqu iavelo (Nicolás): El príncipe. M adrid , Espasa Calp e, 1934. M ontaig ne (Michel de): Journal de voyage en Italie par la Suisse et l ’Allemagne. París, G a r n ie r, 1942, 301 p.

185

CAPITULO 5 RIVALES Y E N E M IG O S

A c u a tro siglos y m ed io de «distancia» histórica, las d efo rm ac io n e s de la retrospectiva son resp on sables de errores de juicio bastante com un es. El im p erio de Carlos V tuvo rivales a su m e dida, q u e no son ob ligato­ riam ente los que im aginam os, p ro y ec tan d o en el pas ad o las imágenes del prese nte, H a s ta 1530 p o r lo m enos, el peligro p ara este im p erio q u e no en c o n tró su form a casi defin itiva más que en los años 1517-1520, procedió prin cip alm en te de Portugal y del im perio turco, más q u e de F rancia o de Inglaterra. En realidad, este últim o país con tó rela tiva m e n te poco en el te rren o in tern acio nal hasta m e diado s del siglo X V I . Si en este capítulo le o to rg am o s u n lugar al de P o rtu g a l o al del I m p e r io o to m an o , lo hacem os en función de q u e h ab ría de tr a n s f o r m a r s e en u n a gran potencia.

1.

El Imperio portugués.

En 89 .0 0 0 k m 2. Un millón de h ab itan tes a com ienzos del siglo X V , y 1.400.000 a p ro x im a d a m e n t e en los años 1525-1530, eso era Portugal. Ni por extensión, ni po r p ob la ción , parecía d e stina do este país a d es em p e ñ ar un gran papel. Y, sin em bargo, hasta 1530, su p o d e r económ ico basad o en u n a n o ta b le fuerza naval, es, sin d u d a , su p e rio r al de E spaña y, hasta 1550 ó 1570, al de Inglaterra. P o rq u e P ortugal había sabid o to m a r un co nsiderable ad e la n to en c u a n to a las técnicas de navegació n de la rgo a lc a n ­ ce, y, gracias a este ava nce h a b ía p o d id o c o n s tru ir el p r im e r im perio de dim ensio nes planetarias.

Génesis del desarrollo del Estado a) El poder del Estado. L ibe ra d o de la d o m inación ár a b e desde m e ­ dia dos del siglo X I I I , P ortugal escapó al régim en feudal. El E sta do se hizo con todo el po der, toda la au to rid a d que exigía el esfuerzo multisecular de la R e co nq uista. El rey ejerció co n s tan tem e n te la justicia su prem a . G ra n pro p ietario , p o r su p arte , pag a b a los servicios milita res de los pro pietarios nobles, los fidalgos. S e r v id u m b r e económ ica, sin d u d a , pero

187

que le d a b a el dere ch o de ser exigente. Así, la au to rid a d real q ue, en el siglo XV se ve fortale cida p o r una crecie nte riq ueza, es más precoz que en otros lugares de E uro pa . T a m b ié n la concie ncia nacional se desarrolla . Se forja d u r a n te las luchas co ntra los m o ros y se consolida en el conflicto de los castellanos, q u e d er o ta d o s en A lju b a rr o ta (1385), tuv iero n qu e reco­ nocer la in d e p e n d e n c ia de Portugal, basada en una lengua p ro p ia que ya había r e e m p la z a d o al latín en los textos ju ríd ic os. El p o d e r de la din astía de Avis, especialm ente de | u a n I (1385-1433) y de Juan II (1 481-1495), fue un poder, ap o y a d o p o r un fisco p r o d u c tiv o (sises o im p uesto s in d ire c­ tos sobre todas las ventas o c o m p ra s). El desarrollo intele ctual y científico era nota ble: la u n iv e rsid a d de C o im b r a tenía un gran r e n o m b r e en todo O cc id en te, y la escuela de Sagres, cerca del ca bo San V icente , fue el v e r d a ­ d ero la b o ra to rio de la ciencia náutica del A tlántico d u r a n te todo el si­ glo XV. Sin em b arg o , este auge no tiene n a d a qu e ver con merciante. N a d a q u e se p are zc a a Flandes o a Italia por lo d em ás, no supiero n h a c e r de ella u n a nació n). nales del siglo X V es un p u e b lo de ca m pe sin os, de dados.

u n a b u rgu esía co­ (cuyos burguese s, El P ortugal de fi­ m a rin o s y de sol­

b) Las tensiones económ icas. E n este país mal c u ltiv a d o (vastos eria­ les, grand es bosq ues) quiz á p o r la avidez de los g randes señores, la agri­ c u ltu ra no b a s ta b a p ara a l im e n ta r a la pob lació n; el déficit de cereales era muy fre cu e n te y co nstitu ía u n a de las razones de la ex pa nsión . A salariados agrícolas y pastores era n gru p o s tu r b u le n to s dispuestos a las suble vaciones y a la a v e n tu r a . P ara so lu c io n a r el p r o b le m a de la su bsistencia , el país h abía dirigido su m i r a d a al m a r desde hacía m u c h o tiem po: en los si­ glos X IV y XV, la pesca de altu r a y la del a tún a lo largo de las costas del Algarve se con virtió en u n o de los grand es recursos de Portugal, así com o las salinas de Setúbal y de A veir o q u e abastecían a E u ro p a . R ecien­ temente, un h is t o ri a d o r ha p r e s e n ta d o así los factores q u e d e te r m in a ro n la p rim era fase de los d e s c u b r im ie n to s y c o n quista s de u lt ra m a r » '. — El h a m b re de o ro y los inconv enientes d eb id o s a la escasez de circ u ­ lación m o n e ta r ia en los m ed ios c om erciante s; — Las d ev a lu a cio n e s m o n e ta r ia s, q u e envilecía n las rentas fijas e im p u lsa b a n a los nobles a e m p r e n d e r otras actividades; — El déficit de cereales, q u e la insufic iencia de m edios de pago para c o m p ra rlo s en el ex tra n je ro h a c ía m á s agudo; — EJ, d in a m is m o de los intereses azucareros: el cultivo de la caña se d esarrolló en P o rtu g a l a p a r t i r de 1400, lo que hizo c e n tr a r la atención en las regiones a z u c a r e r a s c o m o C euta, T á n g e r y el Sous; .. — La d e m a n d a de escla vos p ara servir de m a n o de ob ra en las p la n ­ taciones de ca ñ a y los « ing e n ios» azu carero s. -— La d e m a n d a de laca y de colores p ara el teñido; 1 V itorino M agalhaes-G odinho, La econom ía del im perio portugués en los siglos X V y X V I, S.E.V.P.E.N., 1969, pp. 40-41. 188

— I,a d e m a n d a de cueros y pieles p a r a calz ado y m a rr o q u in e rí a ; — La am pliación del área de las pesquerías. c) El progreso técnico. T o d o s estos factores a c tu a ro n sim u ltá n e a m e n ­ te y es prec isam en te su c o m b in a c ió n lo q u e explica la serie de estableci­ mientos y de conqu istas. H ay q u e a ñ a d ir que, visitado r eg u la rm en te des­ de la Edad Media por las flotas m e d ite rrá n e a s (veneciana, genovesa, c a ­ talana) o nó rd icas (vizcaína, b reto n a , flam enca, inglesa), P ortugal se be­ neficio de las apo rta cion es técnicas de todos estos pu eblos y de sus p r o ­ pias investigaciones p a r a p o n e r a p u n to , en el curso del siglo X V , un notable in stru m e n to de d es cu b rim ie n to : la c a rab e la, u n a nave ligera (50 a lü ü toneladas po r térm in o m edio , con tendencia a a u m e n ta r , pero sin so­ brep a sar n u n c a las 200 to neladas, ni siqu iera en el siglo X V I I ) , de alto b o r ­ do. con c u a tro mástiles y velas c u a d r a n g u la re s o latinas, de las q u e h ab ía dos tipos principales: el tipo largo (relación lo n g itu d -a n ch u ra igual a 3,3) y el tipo re d o n d o (relación 2,9). N a tu r a lm e n te , la ca ra b e la a d o p tó , com o las d em ás m a rin a s e u ro p e as, el gobernalle de codaste , qu e p erm ite un más fácil go bierno de la nave, y gracias al cual sería posible c o n to rn e a r las regiones de los alisios a lo largo de las costas, ju n t o con la b rú ju la , el astrolabio y la cartografía, los portu gueses d is p u s iero n de un co n ju n to técnico qu e fue u n o de los p rincip ales motivos de su éxito. A este res­ pecto, los p ortu gueses, as im ilan d o el esfuerzo m e d ite rr á n e o y vizcaíno y as ociándolo a su p ro p ia iniciativa, a lc a n z a ro n con ocim ientos m uy nota bles it prin cipio s del siglo X V I . El Esmeraldo de situ orbis es u n a o b ra v e r d a ­ deramente científica: Cifras p o r todas parte s: latitudes, distancias, p r o fu n d id a d e s del m a r. E rrores insignificantes de latitud. La longitu d del m e rid ian o de T ord esillas ca lc u lad a con u n a ap ro x im ac ió n de 5 grados. El cálculo de las distancias perm ite id e ntific ar todavía hoy los lugares señala dos. T o p o n im ia rica, co n o c im ien to de las tierras suficiente m e nte sólido com o p a r a pe r m itir su identific ació n; descripciones rigurosas y m i n u ­ ciosas. M u c h os m a p as. N a d a de fábula s: datos pro ce d en te s de la obse rv a ción 2.

/:'/ primer imperio portugués La expansió n p o rtu g u esa , bien p r e p a r a d a en la Edad Media, al co n ­ trario de lo q u e h a b ía n afir m a d o d u r a n te m u c h o tiem p o los h isto ria d o ­ res euro peos, c on stru yó un p r im e r im perio ya en el siglo X V : se trata de la expansáo quatrocenlista hacia M a rru ec o s, el A tlántico oriental y los archipiélagos. Ya sabem os cóm o el av a n ce de los portu guese s a lo largo de Ias costas de A fric a les c o n d u jo en 1488 a las costas de N ata l, después de d o b la r el ca b o de Buena E sp era nza \ : V itorino M agalhaes Godinho, op. cit., p. 47. ' Cf. supra, In tro d u c ció n , pp. 25-26. 189

l o d o s estos viajes de d e s c u b r im ie n to te nían intenciones especulativas. De hecho, desde 144Ü a 1510-1514, «la trata de negros, el tráfic o de oro. de m ala gueta y de marfil sud a n és lo d o m in a r o n casi en su totalidad las ca rabe las p ortug uesas». Así, la factoría de Arguin en p r im e r lugar, al norte de Senegal, y después las de C a n to r en G a m b i a y Sao lorge da Mina en el golfo de G u in e a , desviaro n en p ro v ec h o de los portug ueses el trá fico del oro su danés que d es e m b o c a b a hasta ento nces en Berbería, des pués de h ab e r atra v esa d o el S ah ara . En los veinte p rim eros años del si­ glo X V I, la Mina p r o p o rc io n ó a n u a lm e n te a Lisboa 4 10 kilos de oro, es decir, más de 100.000 c ru z ados. Lo m ism o o cu rrió con los esclavos, a u n q u e los m u su lm a n e s con servaron m uchos m e rc ad os: los portug uese s accedieron a los gran d e s m e rc ado s de esclavos uolofs del Senegal, d o n d e traficaron sin limitaciones. Consig uie ron igualm ente en mejores cond icio nes y en mayores c a n tid a d e s las especias africanas: la m alagu e ta , utilizada desde el siglo X l l l en el sur de Europa com o c o n d im e n to y medicina, y cuyas grand es áreas de pro d u cc ió n eran la A lta -G a m b ia y el Alto-Níger, y q u e se e x p o r ta r á en gran c a n tid a d a los Países Bajos a p a r tir de 1470; la p im ien ta de Benin, a p a r ti r de 1485. igualm ente ree x p o rta d a en gran p arte a los Países Bajos. C a da u n a de estas dos especias alim en tó un co m ercio n ota ble (2.0 00 qu intale s p o r año, a p r o ­ x im ad am en te , d es em b a rc ad o s en Portugal) , pero muy inferior al de las especias asiáticas. Benin era ta m bié n un lu gar de c o m p ra de marfil y de esclavos. Así, a fines del siglo X V , Portugal había a d q u i ri d o una gran ventaja en los d om inio s del des cu b rim ie n to , de la c o n q uista y del com ercio extra eu ro peos. Esta ventaja iba a p erm itirle c o n s tru ir un nuev o im perio.

lil gran imperio a) La ruta de la India y el imperio de las especias.— Una vez recon o­ cido y d o b la d o el c a b o de Buena Esperan za, q u e d a b a asegu rado el viaje m a rítim o desde el oeste de E u ro p a hasta la India. Pues la navegación en el o céano Indico no era n a d a nuevo. En 1488 Bartolomé Díaz llegó al ca bo de Buena E speranza. Diez a ñ os más ta rde, la ar m a d a de Vasc o de G am a llega a Calcuta. M ien tras Cabral d escub re Brasil en ‘> 500, quiz á in ten­ ta ndo m e jo rar la ruta hacia la India, los portug ueses llevan r á p id a m e n te a ca bo el d e s c u b r im ie n to del océano Indico. No tra n sc u rre más que un d e ­ cenio entre la llegada a C alcuta y la llegada a Malaca. M ien tras q u e la exp loración del c o n tinente a m e ric a n o y de sus límites va a necesitar medio siglo, los portug ueses se a p ro v e ch a n de las ap orta cio nes de cultu ras an te­ riores, más allá del cabo de Buena E speran za: «Los pilotos ára b es, guyeratos y m alavos g o b e r n a ro n desde el p rin c ip io las naves p o r tu g u e s a s ... Más allá del Cabo , los portugueses recibieron en b an d e ja el c o no c im ien to del régimen de los m o n z o n es que d e te r m in a la navegación , los prácticos que a c u m u la b a n siglos de ex perien cia y el traz ad o de las principales rutas prac tic ada s desde hacía m u c h o ti em po. Llegaron incluso a utilizar los

190

llpos de b u q u es orientales. Pero, a u n q u e lus p ro b a r o n m e tó dic am e n te , 110 ildoptaron los p ro ce dim ie n tos orientale s de náutica a s tro n ó m ic a ... em p le a ­ ron sus propio s p rocedim ien tos, te n ien d o co m o in stru m en to s esenciales el M tr ola bio y la carta n á u t i c a .. .» . Con estos datos se explica m ejo r la rá p id a constru c ción del im perio p o rtu g u é s : el se gu nd o viaje de Vasc o de G a m a tuvo ya com o fin la co n ­ q u is ta y la organización de los territorio s con q u ista d o s. V asco de G am a o ite n ta , en 1502, el título de A lm ira n te de las Indias, y d ispo ne u n a p o d e ­ ro sa flota bie n provista de artillería. Para p o d e r ha c e r relevos f u n d a fac­ to ría s en Sofola y M o z am b iq u e, en la costa oriental de Africa; venga crue lm e nte a los m erc ade re s portugueses m a sac ra d o s en Calc uta en su «usencia y f u n d a la p rim e ra factoría po rtu g u esa de la India en Cochin. A lb u r q u e r q u e c o n tin ú a su o b ra a p o d e r á n d o s e de S ocotora y de O r m u z (por p r im e ra vez en 1507 ypor segu nda d efin itiva en 1514), f u n d a n d o lu capital del im p erio en C o a en 1510, to m a n d o M ala ca, p rim e ra plaza del com ercio del o céan o Indico, en 1511 y llegando a las Molucas, una de lus grandes zonas de p r o d u c c ió n de especias. En el curso de los años si­ guientes, los portug ueses fu n d a r o n varia s c iud ad e s, de las q u e Diu y Macuo fueron las más d u r a d e ra s. Portugal estaba d em asiad o poco p o b la d o p ara p la n e a r u n a co nq uista territorial y una colonización am plia. Así, pues, el im p erio portu gués fue esencialmente com ercial. El c a rác ter disc o n tin u o de la ocupa ció n y de los establecim ie nto s portugueses pu ed e n a u to riz a r incluso la expresión de im ­ perio insular, al vivir ca d a facto ría, incluso las co ntin en tale s, com o islas, unidas al exterior p o r m edio de flotas. Esto explica q u e la segu ridad e Incluso la existencia de este im perio d e p e n d ie ra n de la s u p rem a cía m a rí­ tima p ortu gu esa en el A tlántico S ur y en el o cé an o Indico. Pero ello no Impedía la e m p re sa com ercial: al ap ro p ia rs e de la ru ta de las Indias, los portugueses co n q u ista ro n , al menos p arc ialm en te, el servicio de las im p o r ­ taciones a E u ro p a de la seda, de las pie dra s precio sas y, sobre todo, de lus especias asiáticas: jengibre de M a lab a r, canela de Ceilán, clavo de las Molucas, nuez m oscad a de las islas de Banda, y, to davía más im p o rta n te , lu pim ie nta de M a lab a r y S u m a tra , únic a especia que d a b a lugar a un comercio masivo, cuyo tráfico s o b rep a sab a el de todas las dem ás especias Juntas; y drogas m uy utilizadas en m e dicin a y p e rfu m e ría (betel, r u ib a r ­ bo, almizcle, opio). A c a m bio , los portu gu eses ll evaban los pro d u cto s m a ­ nu fac tu ra d o s de E u ro p a , com o a r m a s y objetos de o ro y pla ta. Pero, a d e­ más, h ab ían ree e m p la z a d o a los ára b es en el com ercio de India en India, es decir, q u e desde O r m u z . C alcuta o G oa hasta M alaca y M acao y vice­ versa, serv ía n de in term ed iario s entre chinos, malayos e indios. Servicio provechoso, q u e no p o día ser m a n te n i d o más que p o r m edio del p o d er militar. P or esa razón, el im perio p o rtug ués alcanzó su cénit d u r a n te la prim era mitad del siglo X VI y, sin d u d a , de 1525 a 1550. D esp ués de esta fecha, p erd ió su m o n o p o lio del gran co m ercio y la situación de los p o r t u ­ gueses se debilitó lenta m ente . Brasil o cu p a un lu ga r ap a rte en este im perio . Región d es cu b ie rta por uzar y d es p re cia d a en u n prin cip io p o r q u e no parecía rica, iba a conver191

litsc en una gran isla en el co ra zó n de las tierras españolas. Su inm en sidad y su débil población indígena, así com o la ausencia de civilizaciones desarolladas hicieron de ella la únic a colonia v e rd a d era de población p o r tu ­ guesa. Por lo dem ás, en 1534, Juan 111 entregó el Brasil a la em presa p riv ad a r ep a rtién d o lo entre varios de sus capitanes. H ac ia finales del si glo X V I , el desarrollo de pla ntac ion e s de ca ñ a de a z ú ca r y de molinos en el N o rte a u m e n tó sensiblem en te la im p o rta n cia de Brasil, co n s ag rad a por el esta blecim iento del g o b e r n a d o r general T o m é de S o uza en Bahía en 1548. b) Organización de los viajes y explotación económ ica.— La enor m idad de las distancias im p uso una org an iz ac ió n estricta de los viajes, casi sie m pre en convoyes: después de la o ración colectiva y la b e nd ición en la capilla de Restelo, luego iglesia de Belem, las a r m a d a s a p a r e ja b a n para el o céano Indico. Casi siem pre en m a rz o o abril: de 91 8 salidas de 1500 a 1635, el 87 p o r 100 tuvo lugar d u r a n te esos meses. La d u r a c ió n del via­ je era r a r a m e n te inferior a c u a tro meses, p ero en los casos en los que era necesario in v e rn a r, po r avería o accidente clim ático, p o d ía ser m u c h o m ayor, llegando incluso a d u r a r , en ocasiones, año y m edio . Estos casos se pro d u cía n en la relación de u no a nueve. En el 88 por 100 de los casos, la d u rac ió n osciló entre c u a tro meses y m edio y siete meses. El viaje era rela tiv a m e n te seguro, al m en os hasta 1586 (solam ente tres c a rg am e n to s sa q u ea d o s d u r a n te este perío do). D u ra n te ciento treinta y seis años, la tasa de p é rd id a s se es tableció en un 11 por 100, para la ida y un I 5 por 100 p ara la vuelta; es decir, q u e no era' m ás peligroso ir de Lisboa a Cochin qu e de Barcelona a G én o v a . Es cierto q u e en los p rim e ros años, Portugal envió p oderosa s flotas p ara r o m p e r la resistencia m u su lm a n a . El co m ercio de la In dia, al prin cipio, fue libre. Los q u e d ispo nían del capital necesario podía n fletar una o varias naves, env iarlas a la India y traer de allí las m ercan cías q u e quisieran con la únic a c o nd ició n de p a ­ gar un dere ch o de a d u a n a del 5 p o r 100 y de p a s a r p o r la Casa da Mina (creada p ara el com ercio a frica n o), q u e era a la vez a d u a n a y almacén de tránsito. La pro pia co ro n a de P ortugal h a b ía c o m p r a d o en 1499 una par ticipación de 20 .0 0 0 c r u z a d o s en un a socie dad fu n d a d a p a r a este c o m e r ­ cio por un p erío d o de cinco años. Pero a pa r tir de 1504, los precios se h u n d ie ro n a causa del exceso de oferta. Desde entonces se m odificó el régim en. La libertad de venta desap a re ció en p r im e r lugar y la Casa da Mina p e r m a n e c ió com o el únic o org an ism o de venta de precio únic o. En 1506 se estableció un régimen de m on op olio en p ro v ec h o de la co ro n a (a d m in istr a d o p o r la Casa da In ­ dia) que a p a r e ja b a las naves, c o m p ra b a y e x p o r ta b a las m erc anc ía s y la pla ta e im p o rta b a y vendía las especias. Este régim en d u r ó hasta 1570. pero en la p rác tic a h u b o n u m e ro sa s ex cepcio nes legales. Así, m uchos h o no rarios o d e u d a s del rey de P ortugal se pagaron en licencias de im p o r ­ tación. Igualm en te, los funcion a rio s, oficiales y m a rin o s tenían d erech o a im p o rta r p o r su cue nta ciertas c a n tid a d e s de especias. De hecho, el p ro ­ pio rey se asoció con los g ran d e s noble s ( A l b u q u e r q u e varias veces) y con m erc ad e re s, en tre los que había n um e ro so s ex tranjeros: italianos, alema-

192

nos c incluso españoles, para el flete de las naves. A pa r tir de 1570, lanío el líele com o los viajes se a lquila ron . Ill hech o de que el rey de P ortugal se co nv irtiera en el mayor ' capitalista de su im perio su pu so la creación de factorías del Esta do, las más im p o rta n te s de las cuales se establecieron en Kulam, Cochin, Cannanore, Calicut (esta últim a sólo de 1513 a 1525), Chalyat y Mongadore. Cada flota estaba a d m in istra d a p o r un factor, pero se hizo necesario es­ tablecer dos adm inistracion es paralelas: u n a en Lisboa, la Casa da India. y otra en las Indias. Los principales p ersonajes de esta últim a fueron los valores, responsables del c a rg am e n to de los b arco s y de la dir ección de lus facto rías de especias. Se in stau ró todo un sistema de proyecció n de los peq ue ñ os reinos que h ab ían f irm a d o tr atado s de am istad con los p o r­ tugueses. El virrey, qu e residía en G o a , tenía la dir ección política y mili­ tar del con junto. Este ca rgo fue d e s e m p e ñ a d o p o r h o m b r e s notables, com o Alm eida y luego A l b u q u e r q u e . En el últim o confín del im perio se creó linn ca p ita n ía de las M olucas y de Banda en 1522, a p o y a d a en la forta­ leza y en la factoría real de T ern ate. A pesar de algunos in tento s en co ntra por parte española , el p o d e r de los portugueses se im p lan tó d u r a n te m u c h o liempo en esta región. No se p u e d e d u d a r q u e este com ercio su pu so g ran d e s beneficios para Portugal. En 1512, A lb u q u e r q u e v a lo ra b a los c a rgam e nto s de vuelta en 1.300.000 cru zad os, es decir, ocho veces el valor de los de la ida. T o m a n d o co m o m edia anual p a r a el siglo X V I la vuelta de c u a tr o naves, se obtienen ca rgam e n tos de 40 a 50.000 quintales hasta 1545-1540 a p r o x im a d a m e n te , y después de 60 a 75.00 0 quintales, de los cuales casi los dos tercios eran especias, y casi sie m pre m erc an c ía s de gran valor y de p eq u e ñ o volu m en. Incluso si la p ro p o rc ió n de 1512 es excepc ion a lm e n te favo rab le, se puede adm itir que rar a m e n te b a ja b a de 5 por 1. U na vez ded u c id o s los gastos de inversión (barcos sobre todo), salarios y p rim as e in versiones en in fra es­ tru ctu ra política, militar o com ercial, el beneficio seguía siendo im p o rta n te . I’ero después de 1580, el beneficio se h u n d e ju n to con el com ercio a pesar del alza de los precios. Es cierto ta m bién que a u m e n ta r o n los beneficios de la trata de esclavos a e xp e nsa s de la pob lación a frica n a, en la que se ven d u r a m e n te afectados los E stados más sólidos. c) El apogeo portugués. Estos beneficios explican b as tan te satisfacto ­ riam ente el apogeo portu gu és, que co r r e sp o n d e a los rein ad os de M anuel el A fo r tu n a d o (1 495-1521) y de Juan III (15 21-155 7). Es la gran época del Estado p o rtu gu és m o d e rn o , «im p erial, mereantilista y e m p r e n d e d o r » . El sob erano p u ed e dedicarse al mecenazgo, actividad de la que p roce d e la expresió n «estilo m a n u e lin o » , ap lica d a a n um e ro so s m o n u m e n to s de Lis­ boa de esta época (com o el m on a ste rio de los Jerónim os y la torre de Belem). El com ercio con la India im p ulsa n u m e ro sa s in du strias portu gu esas: en prim er lugar, astilleros navale s, los más im p o rta n te s de los cuale s se e n ­ cu e n tran en Lisboa, V iana y Lagos; biz cochos; pesca de atú n, cuyas alm a ­ d rabas se o rg an iz an en el Algarve; im pulsa ta m b ié n las pla ntacion es de viñedos y olivos. A pesar de los beneficios que se llevan los capitalistas extranje ros, sin d u d a q u e d a n fondos disponibles p ara d es arro llar las in­ 193

du stria s textiles de las regiones de Covilh a y G u im a ra e s , las numerosa ' alfarerías, m a rm olería s, ind ustrias de cue ro y fábricas de co nserv as ali menticias (higos secos, p asta de a lm e n d r a s, a tú n ). Pero, sin d u d a , h u b ie n hecho falta m u c h a más m a n o de ob ra p ara este desarrollo. El apogeo p o rtu gu és está m a rc a d o , ad e m á s, p o r otros rasgos. El irn pulso religioso había d e s e m p e ñ a d o un papel r e la tiva m e nte débil en lo^ inicios del d e s c u b r im ie n to y de la c on quista . P asad o el p r im e r tercio de siglo, los jesuítas portug ueses d e s e m p e ñ a n un papel im p o rta n te en la evangelización, esp ecialm ente en las Indias y en C hin a. Los nuevos m u n ­ dos o c u p a n am plio espacio en la literatu ra de la ép oc a, la m á s b rilla nte de la historia del país; p o r ejem plo, en O s lusiadas, de C am o en s, que p e rm a n ec ió m u c h o tiem p o en G o a y M acao, y en las crónicas de Joâo de Barros y D am iao de Gois. Pero c u a n d o los rivales de P ortu gal rec u p eraro n su a tra so en m ateria de navegación y de a r m a m e n to , la escasez de p o ­ blación no le p e rm itió m a n te n e r a Portugal la e x tra o rd in a r ia posición q u e h a b ía co n q u ista d o

2.

El Imperio turco

El Im p erio o to m a n o , rival más d u r a d e r o p a r a el I m p e rio hispánic o, y form a d o, p o r lo d em ás, m u c h o tiem p o antes que él, fue, com o el d o ­ m inio p ortu gu és, cre ad o y m a n te n i d o gracias a la co n q u ista , pero u n a co n ­ quista territoria l qu e an e x io n a b a in m ensos espacios a la a u t o ri d a d del sultán. A u n q u e los turcos se -convirtieron en u n a de las po ten cias más temibles del M e d ite rráne o, c re a ro n , ante todo, un im p erio con tinental o. más e x a ctam e n te , m u ltic o n tin e n tal, ya que se extend ía sobre tres c o n tin e n ­ tes: Asia, de d o n d e p r o c e d ía n los oto m an o s, E u r o p a y A frica. Esta ba co nstitu ido desde el siglo X I V y resistiría d u r a n te largos años la erosión del ti em po, p er m a n e c ie n d o com o u n a g ran p otencia h asta finales del siglo X V I I .

Una empresa de conquista dos veces secular Los turcos eran originarios de Asia centra!. H a b ía n f u n d a d o un p rim er Im perio , el de los Seljúcidas, q u e fue d es tru id o en 1292 p o r los mongoles de G engis K h an . U na de las tribus turcas, los o tom an os u osmanlíes (de O th m a n I u O s m á n ) , se des p laz aro n hacia el Oeste, o c u p a n d o Bitinia y Bursa, en 1325. D u r a n te el siglo X IV se hicieron d u e ñ o s p rogresivam ente de u n a gran p arte de Asia M e n o r y de varias islas griegas, y desp ués de la to m a de G allíp olis a ta c a r o n a los pu eb los eslavos de los Balcanes, re­ ch a zá n do los o som etiéndolo s (to m a de Sofía en 1359), y se a d u e ñ a r o n de T ra c ia y A drian ó p o lis que, en 1362, se convirtió en su n u ev a capital. El I m p e rio b iz an tin o q u e d ó re d u c id o desde entonces a un p eq u e ñ o te rrito ­ rio a l re d e d o r de C o n s tan tin o p la , q u e to da vía resistiría d u r a n te noventa años la p resión casi incesa nte de los turcos. 194

Los o to m an o s sc h ab ían co n v e rtid o ya en una gran potencia militar, lili 1389, con ocasión de la gran batalla de Kossovo, elim in aro n p ara m u ­ cho tiem p o el peligro q u e r e p r e s e n ta b a n los eslavos del Sur, a p la s ta n d o a los búlgaros, servios y albaneses r e unidos. Los pu eblos eslavos se convirtieron en vasallos de los turcos, q u e entonces a ñ a d ie ro n T esalia a sus d o m i­ nios y, al Este, A nato lia. Su as censió n pareció c o m p ro m e tid a d u r a n te un tiem po p o r un n u ev o im pulso m ongo l y la victoria de T a m e r lá n sobre Bayaceto I en A n k a r a (1402), pero T a m e r lá n no h a b ía sabido cre ar un im ­ perio y, c u a n d o d esapareció , los turcos r e e m p re n d ie ro n su em pu je. M eh­ met II to m ó C o n s ta n tin o p la en 1453, después de h a b e r som etido a la ciudad II un v e r d a d e r o b loq ue o ; sim u ltá n e a m e n te , los oto m an o s in u n d a ro n los Balcanes: la segunda batalla de Kossovo (1448) les perm itió som eter a los nervios y o c u p a r provisio na lm e nte Belgrado (1456), llegando así al D a n u ­ bio y c o n tro la n d o T ra n silv an ia . En 1460 se a d u e ñ a r o n de Morea y de los Últimos islotes de resistencia griega; en 1468 fo rzaron el r e d u c to m o n t a ­ ñoso alb an o , cuya resistencia h ab ía sido notable, co lo ca n d o incluso una cabeza de p u e n te en Italia p o r la tom a de O tr a n to (1 48 0), lo cual ate r ro ­ rizó a O cc idente, esp ec ialm en te al P apa y a V enecia , ú nic a potencia occi­ dental q u e co n s erv ab a sólidas posiciones en el M e d ite rr á n e o oriental. Después de h a b e r c o n q u is ta d o le n tam en te Bosnia y H erzeg ovina, los turcos llegaron al A driático , to m a n d o S cutari en 1479 y D u ra z z o en 1501. En el Este, el av a n ce turco es ig ualm ente espectacular: después de la toma de T re b is o n d a , los turcos c o n q u ista n C rim ea, en 1479, y A rm en ia ; en 1516 y 1517, de un m ism o im pulso, som eten Siria y Egipto, a c a b a n d o con el p o d e r de los m am elucos. H ac ia 1520, el Im p erio tu rco , to talm ente form a d o po r m ed io de la c o nq uista , es u n a de las g ran d e s potencias m u n ­ diales. Pero ya ha alca nza d o, o casi, sus m á xim os límites, po rq u e choca con rivales dignos de él: al Este, la m o n a rq u í a persa n ac id a de las tribus tu rb u le n tas del A ze rb a id ja n , a la q u e u n tenaz odio religioso en f r e n ta a los tu rcos; al Oeste, el I m p e r io de Carlos V, d u e ñ o del M e d ite rrán e o o ccid ental, igual q u e los turcos lo son de la m itad oriental, a p esar de la perse v erante presencia ven eciana (colonias de N a u p lia y Malvasia en Morea, varia s islas del m a r Egeo hasta 1537; C h ip re h asta 1573; Creta hasta m e diado s del siglo X V I I , y la forta le za de C orfú). F ern an d Braudel ha s u b ra y a d o esta situación geopolítica: «E n el siglo X V I , los dos M e d ite rrán e o s son dos zonas políticas de signo opuesto . ¿ N o s a s o m b ra r e m o s acaso, en estas condicio nes, de qu e las grand es luchas m arítim a s en la époc a de F e r n a n d o el C a ­ tólico, de Carlos V, de Solim án y de Felipe II se sitúen con insistencia en la u n ió n de los dos m ares, en su. fro n te ra a p r o x im a d a ? Trípoli (1511, 1551, D jerba (1510, 1520, 1560), T ú n e z (1535, 1573, 1574), Bizerta (1573, 1574), M alta (156 5), L e p a n to ( 1 5 7 1 ) . . . » 4.

4 F e rn an d B raudel, La M editerranée et le m o n d e m éditerrancen â l époqiie de Philippe II, A. Colin, 1966, t. 1, p. 125. 195

F.] Asia M enor, «griega y o rto d o x a en el siglo X I I » , fue sometidii c inv ad ida le n tam ente. Este c a m b io se realizó al precio de un r e c u b ri­ m ien to d em o gráfico por migració n de pueblos turcos hacia el O este y de u n a pacie nte em presa de p r o p a g a n d a religiosa llevada a cabo por las ó r ­ denes m u su lm a n a s, algunas rev olu c io na ria s y o tras místicas. En cam bio, la penín su la de los Balcanes fue co n q u ista d a r á p id a m e n te a pesar de su extensión, así com o Egipto y Siria más tarde. La s u p e rio rid a d militar de los turcos, b as ad a en los jen ízaro s (yenitcheri) o « trop as nuevas», creados en el siglo X V I, es indiscutible. Se refie­ re a todas las arm a s: infantería, caballería y artillería. G ra c ia s a su c a b a ­ llería, los turcos consiguen som eter r á p id a m e n te las llanuras, com o la lla­ n u r a b úlg ara, los am plios valles del V a r d a r , de M aritsa, de M oravia , de T esalia; todos antes de finales del siglo X IV . Es in teresa nte co n s ta ta r q u e su p en e trac ió n en las m o n ta ñ a s fue m u c h o más difícil: h asta la segunda m ita d del siglo XV no consig uen as egurarse el d o m in io de Morea, Bosnia y A lbania, c u a n d o sólo ta rd a n dos años en o c u p a r Siria y Egipto. No se trata sólo del te rren o, sino q u e en las m o n ta ñ a s e n c u e n t ra n u n a sociedad más fuerte, más in d e p en d ie n te , con algo que d e fe n d er, cosa que no o cu rre en las llanuras. Así, la explicación de la co n q u ista tu rca n o es sólo militar, sino social, política y religiosa. L eam os a F e r n a n d Braudel: «AI o tro la do de los estrechos, la c o n qu ista turca se vio a m p lia ­ m e n te fav orecida p o r las circ unsta ncia s. La p en ín su la de los Balcanes estaba lejos de ser pob re; era más bien rica d u r a n te los siglos X IV y X V. Pero estaba div idid a: bizantin os, servios, búlgaros, albaneses, venecianos, genoveses, lu c h a b a n en ella u no s c o n tra otros. D esde el p u n to de vista religioso, o rto do xos y latinos estaban en lucha; desde el p u n t o de vista social, el m u n d o b alcá nico e r a de u n a fragilidad extrem a, un v e r d a d e r o castillo de naipes; todo esto no se d eb e olvi­ d ar: la co n q u ista turca en los Balcanes ap ro v e ch ó u n a asom brosa revolución social. Una sociedad señoria l, difícil p a r a los cam pesin os, se vio s o r p re n d id a por el ch o q u e y se h u n d ió ella m ism a. La co n ­ quista, fin de los g randes pro pietarios, señores ab so luto s en sus tie­ rras, fue, desde algunos pu n to s de vista, una «liberación de los pobres d ia b lo s » . .. La p enínsu la de los Balcanes pare ce no h a b e r resistido al invasor. En Bulgaria, d o n d e los turcos hic ieron progresos muy r áp ido s, el país había sido tr a b a ja d o antes de su llegada po r d istu r­ bios agrarios violentos. Incluso en G re cia h abía h ab id o una revo lu­ ción so c ia l...; ante los turcos se h u n d ía un m u n d o social, en parte p o r sí m i s m o .. .» H ay q u e a ñ a d ir q u e los turcos perm itie ron a los pu eblos vencidos p rac­ ticar lib re m en te su religión, y q u e r ec lu ta ro n b u en a p a r te de su personal — c o m p re n d id o s los altos fun cio n a rio s— y de sus sold ad os en tre esos pueblos.

196

V {m s medios de dominio: el sultán, el ejército, los funcionarios El Im p erio o to m a n o era una fo rm a ev olu cio na da del d espo tism o o r ie n ­ Sin em b arg o , estaba m uy lejos de ser ese desp otism o ciego y sin límites iUnque el po der del sultán fuera te órica m en te ab solu to , a) El sultán. Mehemet II ( 1 4 5 1-1 481 ), Bayaceto I (1 48 1-1512) y Selim I (1 51 2-1 520 ), p r e d e ­ cesores de Solim án el Magnífico, fueron ya g ran d e s personajes, sie ndo el pacífico Bayaceto I un h o m b r e co n te m p la tiv o y místico, q ue, ad e m á s, hizo Unti pausa en la con qu ista. ü) El sultán era, en su origen, un jefe g u e rre ro elegido en tre los des­ cendientes de su a n te p a sa d o O s m a n . Pero, pro gresivam ente, fue e n r iq u e ­ ciendo su p o d e r con nuevo s prestigios: la conversió n al Islam hizo de él un jefe religioso, un « em ir» ; la to m a de C o n s ta n tin o p la le co nvirtió en em p e r a d o r y, p ara los griegos, en basileus; la victoria en Egipto y la c o m ­ pra de los d erech os del Califato hic ieron de él el califa, sucesor de M a h o m a. Nud ie d u d a que estos títulos die ron más brillo a su p o d er, q u e los e x t r a n ­ jeros ju z g ab a n inm enso: « L a s u p r e m a a u t o rid a d en el Im perio de los turcos está en m an os de un solo h o m b re; todos obede ce n al sultán, q u e gobierna »olo ...; en u n a p alab ra, es el señor, y todos los d em ás son sus esclavos» 5. ¿E s cierto qu e los o to m a n o s p e rm a n ec ie ro n com o u n a casta sepa­ rada de los v en c id os? Por el género de vida, sin d u d a . Pero los sultanes llenaron sus serrallos de esclavas cristianas, rusas, circasianas, griegas, ita­ lianas; y la familia priv ilegia da se cruzó así con m u c h a s etnias. Lo mismo ocurría, p o r lo dem ás, con el jefe de la je ra rq u ía del I m p erio , el gran visir, que r aram e n te era un m u su lm á n de antig uo linaje: de 48 grand es visires en los siglos X V I y X V I I , sólo 12 fueron hijos de m u su lm an e s; m ucho s eran descen dien tes de esclavos liberados de orígenes diversos, y algunos, incluso, eran renegados cristianos. Es posible que la d iv e rsid ad de in flu e n ­ cias q u e llegaban hasta el palacio del sultán a través de los cruces de razas hiciera más p ru d e n te el ejercicio del poder. b) El ejército. El m e d io de la co n q u ista fue el ejército. Las cualidades del sold ad o turco — resistencia , valor y sentido de la disciplina— d e s e m p e ­ ñaron un im p o rta n te papel. Pero ¿ q u é era un soldado tu r c o ? El análisis del rec lu ta m ie n to nos m u e stra q u e el ejército turco no p rocedía en a b s o ­ luto de una etnia privilegia da, pues este r e c luta m ie nto se e fe ctua ba ta nto entre asiáticos co m o europ e o s, en tre ca m pe sinos de A natolia co m o m o n t a ­ ñeses de A lbania. La v er d a d e r a fuerza de este ejército consistió ante todo en c o n tar con u n cu e rp o de especialistas p r e p a ra d o s desde la infancia en el oficio de las arm a s al servicio exclusivo del sultán, u n a especie de g u ard ia pretoriana a gran escala. En su origen, el cuerpo de jenízaros, pues de él se trata, se co m p o n ía ú n ic am e n te de n iñ os cristianos se parad os m uy p r o n to de sus familias, e d u c ad o s juntos en el Islam, so metidos a un a es tricta discipli­ na y destin ad os a la vida m ilita r ( proh ibició n del m a trim o n io ). C a da cinco años, los en c arga dos de rec luta r a los jenízaros recorrían las p rov incias

tal.

5 F e rn a n d B raudel, op. cit., t. II, p. 15-16. 197

del Im perio sele ccio nand o a los niños más hermosos y de asp ecto más sano. En el siglo XVI ta m bié n había turcos entre los jenízaros, cuyo efec­ tivo se elevaba a unos 12.000 h o m b res, y la d iscip lina no se había relajado to davía: los h om bres recibían dia ria m e n te un salario y u n a ración alim e n ­ ticia. D ad o q u e el sultán estaba c o n s id erad o co m o el p a d r e nutric io de los jenízaros, los grados esta ban sacados del lenguaje de la cocina de Palacio: el tchorbadji bachi o «señor de la gran sopera» era el e q uiv ale nte a co ro ­ nel; el achtchi bachi o «jefe de cocina» era el ca p itá n ; el sakka baclii o a g u a d o r era el teniente, y la m a rm ita o Kazan era la v e r d a d e r a b a n d e r a del regimiento. El c o m a n d a n te de los jenízaros era al principio el aga. pero el a u m e n to de efectivos determ in ó el n o m b r a m ie n t o de varios agas. A lred e d o r de este núcleo p e r m a n e n te de soldados de élite d o ta d o s de un a r m a m e n to m o d e rn o (m osq uetes), el sultán reclutaba m e rc en a rio s para los tiempos de guerra y, sobre todo, movilizaba los co ntin gentes feudales p ro p o rc io n ad o s p o r los señores titulares de los timars. Estos eran co n c e ­ siones en form a de se ñoríos q u e e n g lo b ab a n tierras cultivadas o sin cu lti­ var, renta s y tributos. La nobleza cristiana de los países co n q u ista d o s se benefició a m e n u d o de estas concesio nes, pero eran condicio nale s: su c o n ­ tra p a rtid a era la con tribució n milita r a re q u e rim ie n to del sultán, debiend o p r o p o rc io n a r cada señor de un timar un n ú m e ro de caballeros (sipahisl pro porc ion al a la im p o rta n cia de su dom inio . H ab ía tres clases de d o m i­ nios, siendo los m ás con siderab les los has, con u n a ren ta a n u a l superior a los 100.000 asp res1’, que f o rm a b a n la gran aristocracia te rrateniente. En las g ran d e s batallas, el ejército turco colocaba a los jenízaros en el centro, detrás de u n a m uralla de ca rros. En las alas se colocaba la ca b alle­ ría, la de Asia a la d erech a y la de E u ro p a a la iz q uierd a , y con ellas la artillería, lista p ara c r u z a r su fuego sobre el enemigo. La artillería fue responsable de varia s grand es victorias: sobre los M am elucos en 1517 o la de Mohacs en 1526. El a r m a m e n to turco seguía sin retraso los progresos técnicos, pero, en este te rreno , los turcos d e p e n d ía n de O cc idente. Si h u ­ bie ra sido posible, un control riguroso de la venta de arm a s les habría puesto en gran d e s dific ultades. Es cierto q u e con ocasión de cada incur sión al Oeste, los turcos se llevaron consigo a los arte san os especialistas en arm a s, a los que ofrecía n luego altos salarios e incluso g r a n d e s honores en caso de qu e se co n v irtieran al Islam. Asim ismo, la c o nq uista de Grecia fue el f u n d a m e n to de la fuerza naval de los turcos, b asada en galeras rápidas: en los astilleros se e n c o n tr a b a n ta m bién especialista s europeos, esp ecialm en te venecianos y genoveses. c) Los funcionarios y la «paz turca». Los viajeros e xtra n je ro s, al me nos hasta finales del siglo X V I , q u e d a b a n im p re sion ad os po r el o rden y la seguridad q u e rein a b a en el Im perio turco. Se podía viajar p o r los caminos sin tem or a asaltos ni ban d id o s. Esto favorecía el com ercio y la actividad econó m ica. De hecho, el Im p erio turco de los p rim e ro s decenios del si glo X V I ofrece el espectáculo de una gran p r o sperida d . 6 El as p ro e ra la m o neda co rrien te en T urquía, peq u eñ a pieza de plata p u ra q ue valía m ás o m enos 10 ó 15 d en a rio s to rn eses a fines del siglo xvi. pero d e c u rs o muy inestable. 198

lis pro b ab le q u e esta co y u n tu ra favorable tenga m u c h o que ver con la liberación de los ca m p e sino s subsiguiente a la c o n qu ista de los Balcanes: lin d u d a los ca m p e sin o s tenían q u e c u m p lir sus o bligaciones con el Fisco (capitació n e im pu esto territoria l) y p asar algunas rentas a sus señores, titula res de los timars. Pero fueron liberados de las prestaciones y sus c o m u n id a d e s p erm a n ec ie ro n d u e ñ a s de la tierra. A dem á s, la paz y el orden que m a n ten ía la a u t o rid a d del sultán re p re se n ta b a n u n a protección para los cam pesinos: miles de ellos em ig raron a través de E u ro p a centr al hacia los dom inio s o to m an o s d o n d e subsistía la libertad de religión. En la époc a de M e hem et II se inició un m ov im ie n to de centralización política q u e se aceleraría bajo Solimán. En 1534 el Im p erio se dividía en circunscripcion es o Sandjaks (30 en E u ro p a y 63 en Asia), g o b e rn a d a s p o r beys, fun cio na rios con g ran d e s p od eres civiles y militares. Las ag r u p a c io ­ nes de sandjaks eran a d m in is tra d a s po r fun cio na rios de rango sup erio r, los pachas. Fin alm ente, c u b r ie n d o las circu nscripcion es más pequ e ñas, había ocho «gobie rnos», dirigidos po r los beglerbeys: el de E u ro p a el de Egipto y seis m ás en Asia. H ay que a ñ a d ir el beglerbey del m a r, especie de gran a lm irante q u e a d m in is tra b a los p u erto s de Gallípolis, Cavalla y A lejandría. Los beys se e n c arg a b an del m a n te n im ie n to del orden, presidían los tribu­ nales, c o n v o c ab a n las fuerzas militares y c o b r a b a n los im puesto s: die zmos pagados por los m u su lm a n e s al sultán, descendien te del Profeta ; ca p ita cio ­ nes, im p uesto sobre la tierra, derechos de a d u a n as , tributos de los pueblos vencidos, co m o los pag ad os po r E gipto, M old avia , V ala q u ia o Transilvanin. Hasta tal p u n to que en alguna ocasión se calcu laro n las renta s del Itultán en el doble de las de Carlos V. V aloració n arriesg ada, que no tiene en c u e n ta n u m e ro sa s diferencias, así com o q u e en esa época el Im ­ perio o to m a n o no tenía un v e r d a d e r o presupu esto : « . . . ni estimación de gastos previstos, ni identific ación de fuentes de rentas de d o n d e se o b te n ía n los m edio s de hacer frente a estos gastos, ni au to riza ció n de c o b ro de renta, ni o rd en de g a s to s... Las cuentas tienen m ás inv en tario de fin de añ o o de b alance que de presu p u e sto p r o p ia m e n te d ic h o » 7. Pese a todo, lo cierto es q u e las finanzas públicas o to m a n a s siguieron niendo p r ó sp eras hasta tran sc u r rid o s dos tercios de siglo, y constituyeron tino de los p u n ta les de la expansió n.

/;'/ apogeo turco: Solimán el M agnífico ( 1520-1566) a) El reinado de Solimán. Solim án sucedió sin dificultades a su Selim, qu e le había asocia do desde hacía algunos años a la dirección los asuntos. Su r e in a d o em pezó con un a serie de golpes de efecto: to m a llelg rad o en 1521; to m a de Rodas, d o n d e la fortale za de los caballeros

padre de de de

7 H. Sahillioglu, «Annees sivis et crises m o n é taire s d ans l’em p ir e olio man», Anuales E.S.C., 1969, p. 1073.

194

ESTAMBUL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

Leyenda Trazado de la costa. Murallas de Estambul. Límites aproximados de Pera, Gálata y Scutari a fines del siglo XVI.

1.

2. 3. 4. 5.

Viejo Serrallo. Gran Bazar de Bazasán. Mezquita de Solimán. M ezquita de Selim. Mezquita de Mahoma.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Santa Sofía. Barrio del Fanar. Castillo de las Siete Toi Puerta de Adrianópolis Puerta de Eyub. Torre de Belisario. Torre de Leandro. Torre de Gálata. Puente sobre el Cuerno de Oro.

Malui era una de las ú ltim as c iu d ad e s cristianas de Levante, en 1522; gran victoria de M ohacs sobre los h ú n g aro s en 1526. La ép oc a de Solimán Corresponde al m o m e n to de m á x im a extensión territoria l del Im perio y 01, ta m b ié n , en la que la con struc ción política o to m a n a alcanza su mayor perfección. Solimán fue en p rim e r lugar un legislador, el kanuni, ay u d a d o por n o ­ tables juristas, com o A b u l ’s S u ’ud e Ib ra h im H ale bi. Su código, el Kanunume, fue una de las com pilaciones de leyes más notables de la historia. Pura a seg urar el c u m p lim ie n to de las leyes. Solimán y su gran visir (has­ ta 1536 el notable lb r a h im ) m ultiplica ron el n ú m e ro de funcio narios for­ mados desde la infancia según un m é to d o análo go al qu e presidía el re­ c lin am ien to de jenízaros, el devehirmé. «que consistía en ra p ta r de los hogares cristianos de los Balcanes d e t e r m in a d o n ú m e ro de niños, gen e ral­ m ente m en ores de cinco años» s. A p o y án d o se en esos fun cio na rios, Solimán reforzó su tutela sobre el feu dalism o de los timars: el regla m e nto de 1530 disponía q u e los feudos militares serían oto rgado s en E sta m bul po r el su l­ tan o su ad m in istra ció n , y no po r los beglerbys. Se tratab a de a r r a n c a r de ruíz todo germ en de se p aratism o sin tocar la gran p r o p ie d a d . Pero esta práctica debía favorecer u lterio rm en te las intrigas del serrallo c u a n d o los sucesores de Solim án no fueron ya capaces de dir ig ir p o r sí mism os la a d ­ m inistración. Solimán había cre ad o desde su ad v e n im ie n to un clima de distensión c u a n d o restitu yó los bienes confiscados en época de Selim y envió a su país a los prisioneros egipcios. Favoreció el desarrollo de las relaciones comerciales con O c c id e n te , especialm ente firm a n d o las « C ap itulacion es» con Francia. A d o p ta n d o las concepciones de un gran arq uitecto, Sinan, mejoró las condiciones de vida de su capital, sobre todo gracias a la c o n ­ ducción de agua po ta b le (n um ero so s ac u ed u c to s y fuentes) y a la o rg an iz a­ ción del abastecim iento ; ta m bién la em belleció m u c h o , h a c ie n d o co n s tru ir las grandes m e zq uitas de C hheadi (1548) y Suleym anie ye (155 0-1 557 ), así com o la Selimeyé de A d rian óp olis (te r m in a d a en 1567). b) E sta m b u l. A m e d iad o s del siglo X V I , E sta m bu l es ya una ciud ad enorm e, sin d u d a la m ás p o b la d a de E urop a : a p ro x im a d a m e n t e 4 0 0 .0 0 0 habitantes en tre 1520 y 1535, qu iz á 7 0 0.00 0 a finales del siglo. Ciudad muy cosm opolita d o n d e, sin em bargo , d o m in a b a el elem ento turco (55 a 60 por 100), reconocib le po r el tu r b a n te blanco, m ientras que el de los judíos era am arillo y el de los griegos azul, y d o n d e tr a b a ja b a u n a gran can tidad de renegados cristianos proce d en te s de todos los países del M e­ diterráneo. La ciu d ad debía su f o rtu n a a su p uerto, el C u e rn o de O ro, únic o abrigo seguro en tre el m a r de M á rm a r a y el m a r Negro, y p u n to obligado de llegada de las c a r a v a n a s de Asia que tran sitab a n por Scutari sobre la otra orilla, y p u e rta del m u n d o b alcánico. D iv id ida en barrios muy dif eren c ia do s q u e se p a r a b a n varios pla nos de agua, la aglom eració n suponía tres gran d e s co njun tos: en pr im e r lugar, la ciu d ad de E stam bul p ro p iam en te dicha, li m itada p o r un lado p o r el m a r de M á rm a r a , por otro 8 Robert M an tran , Ista n b u l dans la d e u x iè m e m o itié du X V I I L‘ siécle, p. 107.

201

por cl C u e rn o de O r o y, finalm ente, al Norte, por una m u ralla co ntin ua de siete kilómetro s desde el castillo de las siete torres hasta la puerta de Eyub y cuyo espacio u r b a n o estaba muy d en s am e n te p ob la d o. A b u n d a b a n los ja rdines, paseos, plazas, s e p a r a n d o las an c has m a n z a n a s de casas bajas y apre tad a s, hechas de m a d e r a y ladrillo y p in ta d a s de colores suaves. Al r e d e d o r de ca d a u n a de las 40 0 m e zqu itas había u n a plaza. Las calles eran estrechas y sinuosas. A lgunos barrio s se distinguían c laram en te : el Bazes tán, v e r d a d e r o baz ar de pisos d o n d e se e n c o n tr a b a n todas las mercancía s del m u n d o : el serrallo en la parte sur, lugar p o r excelencia p ara pasear y divertirse; la inm ensa m e z q u ita de Solim án y sus c o n torn os: ja rdin es, bi bliotecas, escuelas, hospital. En el agua, u n a m u ltitu d de barc as, de c h a lu ­ pas, a s eg u rab a n el tr a n sp o r te de viajeros y m ercancías en tre E u ro p a y Asia y en tre los diferentes b arrios de la ciud ad : hacía falta ta n ta gente para este tr ab a jo qu e era u n o de los q u e más em pleo p r o p o rc io n a b a en la ciud ad . Al otro lado del gran estuario del C u e rn o de O ro , de u n a a n c h u r a de 4 0 0 ó 500 metros, se ex ten día G á la ta -P era, la « c iu d a d fra n ca » , a la que sería más justo d escribir co m o la ciu d a d griega, d o n d e residían los e m b a ­ ja do re s y la m ayo r p arte de los occidentales, los g ran d e s com erciante s y los b a n q u e r o s, y d o n d e se e n c o n tr a b a n las más herm o sa s m ansiones. En G ála ta es tab a n los grandes arsenale s, los muelles y los alm acenes utiliza­ dos p o r los barcos de O cc id en te y las casas de corretaje y de seguros, en las que a b u n d a b a n los judíos. Pera a lbergaba las colinas p la n ta d a s de viñedos, desde las cuales se a b a r c a b a el a d m ir a b le p a n o r a m a del C u e rn o de O r o , de las m e zq u itas y del palacio de E stam bu l. Se podía celebrar libremente el culto católico. » F in alm ente, g u a r d a d a p o r el islote de L eand ro, p eg a d a a la orilla de Asia, Scutari era la «estación c a r a v a n e r a de E sta m b ul, prin cip io y fin de las inm ensas rutas de Asia», con algunas decenas de ca rav a sares y su gran m e rc ad o de caballos. En el u m b r a l de Asia y E u ro p a , m e zc lan d o sus razas a b ig arra d as , con la m e zq u ita de Solim án elevánd ose no lejos de S anta Sofía (que se había conv e rtid o en otra m e z q u ita ) , rec ib ie n d o las naves de O cc id en te y las ca­ rava n as del E x tr e m o O rien te , E sta m b u l era un a a u tén tica síntesis del I m ­ perio turco.

3.

Francia

Por su n u m e ro s a po blació n, p o r su riqueza, p o r el g rado de org an iz a­ ción del p o d er m o n á r q u i c o y po r los m edio s de que disp o n ía el so beran o, el reino de Francia d es em p e ñ ó un papel esencial en el eq uilib rio europeo. Frente al sueño im perial de Carlos V q u e am e n a z a b a su existencia, se convirtió en el o b stá culo más serio en el curso de ese período. A pesar del lastre de las av e n tu r a s exterio res a las q u e la a r r a s tra b a n las am bicio nes caballerescas de sus reyes, a pesar de los reveses sufridos en Italia y el episodio de la ca u tiv id ad de Francisco 1, p rosiguió, des-

202

!c 1494 (com ienzo de! reinado personal de Carlos VI I I ) a 1559 (m u erte iccidental de E n riq u e II) su tran sfo rm ac ió n en E sta do m o de rno .

Im construcción del Estado monárquico El p eríodo co n tem p la el paso de una m o n a rq u í a p atern alista, todavía medieval en m uc ho s aspectos, a una m o n a r q u í a que ya se p u ed e vinc ular ul absolu tism o , a u n q u e los obstáculos y los límites siguieran siendo im p o r ­ tantes. Esta constru cción su p o n e una dirección firme, sostenida p o r un a ideología y po r las instituciones, medios h u m a n o s y m ateria le s y cierto consentimiento del c u e r p o social. a) Los soberanos y el gobierno central. La m o n a r q u í a reposa en la persona del rey. Al a n c ia n o Luis X I , hábil y pacie nte, sucede un joven sob erano de trece años, casad o a los veintiún años, p o r la astucia de los Hcaujeu, con la d u q u e s a Ana de Bretaña, m ás joven. R e in a d o in t e r ru m p id o p r e m a tu r a m e n te , seguido p o r el de Luis de O rlea n s, más m a d u ro , más deseoso de c u i d a r la opinió n de los noble s (lo q u e le valdrá u n a lisonjera reputación y el título de P adre del pu eblo, o to rg ad o po r los div ersos es ta­ mentos en 1506). El r e in a d o de Luis X II p r e p a ra el de su p r im o Francisco de A ngu lem a. En este p rín cip e de veinte años, g e n tilh o m b re perfecto, amante de la g u e rra y ab ierto a las cosas del espíritu , deseoso de b rilla r y de ag ra d ar, pero c u id a d o s o de su r e n o m b r e y de su a u t o ri d a d , se reconoce la clase dirigente de! reino. Un largo rein ad o (151 5-1 54 7) p erm ite a F ra n ­ cisco I im p rim ir a la evolución ca rac teres d u r a d e ro s . Menos brilla nte , pero quiz á m ás sólido, E n riq u e II, de 1547 a 1559, prosigue su obra, tanto en el interior com o en el exterior. La concepción del poder real c o n tin ú a e v o lu cio n a n d o , bajo la ¡nfuencia de ju ristas a n tih u m a n ista s, alim e ntado s po r la im agen ideal del Imperium romanum. A las viejas nociones m edie vale s del rey com o p r im e r se ño r y v ér­ tice de la p ir á m id e de las relaciones de vasallaje, del U n gid o del Señor, descen diente de San Luis y escogido p o r el sa nto en tre los santos, p o r el lusto, al q u e sus sú b d ito s se pued e n dir ig ir co m o a un p a d r e , se añ a d e ya la idea im perial del p o d er absolu to, desligado de to d a con ting en cia terrena, y la del rey hero izado , al que sus virtudes colocan n a tu ra lm e n te a la cabeza del cu e rp o social. C o n c epc ión ex pu esta, con gran refuerzo de referencias a la a n tig ü ed a d , por G u illa u m e Budé, po rtav oz de los h u m a n ista s, en L ’Institution du Prince, escrita p a r a el rey en 1518; concepció n r e c o rd a d a a m e n u d o p o r los se rv id ores de la m o n a rq u í a , por ejem plo, el canciller D u p ra t (« N osotro s debe m o s ob ed ien c ia al rey, y no nos co r r e sp o n d e p o n e r en cu estión sus ó rd en e s» , 1518) a los miiflnbros del P arlam en to de París («No q u ere m o s p o n e r en d u d a o discutir vuestro poder. Esto sería u n a especie de sacrilegio, y sab em os bien q u e vos estáis por e n c im a de las leyes», 1527); con c epc ión claram en te resum ida p o r lean Bodin: «El rey no tiene c o m p a ñ e ro en su p o d e r s o b e ra n o » (1 57 5). Pero esta evolución hacia la concepció n de un p o d er a b s oluto deja subsistir, en las ideas y en los hechos, algunas li mitaciones. C om o p r im e r serv ido r del Estado, el

203

rey tiene d eb e res hacia la C oron a y hacia sus súbditos: as eg u rar la buena a d m in istra ción de la justicia, la p ro sp e r id a d de todos y las co ndicio nes de su etern a salvación. De m o d o que no puede hacer lo q u e quiere, «sino sola m ente lo que es b u e n o y e q uitativo ». En su actuación está som etido a las leyes de Dios, a las « b u en a s c o s tu m b r e s» y al respeto p o r las «liber­ tades natu ra le s» de sus súbditos. El rey debe pedir consejo antes de d ec id ir so b e ra n a m e n te . Por tradición, el consejo del rey c o m p re n d e a sus p arien tes, a sus familiares, a sus ser vidores más próxim o s, a los noble s, clérigos o g entilh om b re s. Desde fina­ les del siglo X V, las f un cione s p r o p ia m e n te jurídicas del Consejo h abían sido se p a r a d a s de las funcio nes políticas. Pero en es te te rren o , al lado del Consejo de Esta do, d e m a sia d o n u m e ro so , el rey se confía m á s bien a un p eq u e ñ o g ru p o de fieles, elegidos li b re m ente po r él sin te ner en cuenta su rango. El papel esencial c o rresp o n d e a este Consejo secreto o de Affaires. Luis X II y Francisco I co nc ed e n un lugar im p o rta n te a F lorim on d R o b e rt e ! . oficial de fin anzas, q u e les aconse ja en materia diplom ática h asta su m u e r ­ te, o c u r r id a en 1526; a A n to in e D u p r a t, tra sla d a d o del P a rla m e n to de París a la Cancillería, c olm ad o de beneficios y n o m b r a d o c a rdena l a instancias del rey, y, m ás ta rde, al con de sta ble A nne de M on tm o re ncy. D u ra n te m u ­ cho ti em po, la reina Luisa de Saboya, m a d re de Francisco I, d esem peña ig ualm ente un im p o rta n te papel. En el g o b ie rn o central hay que se ñ ala r a los oficiales de la C o ro ­ na, que a m p lía n sus atrib ucion e s. El canciller, «vic ario y lugartenie nte general del rey en los hechos de la ley y la ju sticia», es el personaje esencial. G u a r d a de los Sellos, gara n te de la co n f o r m id a d de las o rdena n zas con las co s tu m b res (que se ac ab a n de p o n e r en fo rm a escrita en todo el reino) y con las leyes fu n d a m e n ta le s del reino, dispo ne del num eroso personal de la Cancillería: los 120 nota rios y secreta rio s del rey, que re duelan las actas; los maitres de requëtes de I’Hotel, que in fo rm an ante los Consejos, f o rm a n un trib u n a l ante el cual el rey trata de los procesos refe­ rentes a sus familiares y p u e d e n ser e n viados en misiones de investigación Su n ú m e ro crece al m ism o tiem p o q u e su im p o rta n cia: de ocho bajo Luis X II a 35 bajo E n riq u e II. El condestable conserva p od eres cada v e / más am plios, ya q u e la guerra es casi p erm a n en te. Pero el forta le cim iento del ejército profesional s u p o n e el riesgo de q u e llegue a ser peligroso. Así, el ca rgo q u e d a v ac an te de 1488 a 1515, y después, de 1523, a raí/ de la tr aició n de Carlos de Borbó n, a 1538, fecha del n o m b r a m ie n t o de A nne de M on tm ore n cy. El pe r f e c c io n a m ie n to del g o bie rno central se señala sobre tod o por la im p o rta n cia crecie nte de los c u a tro secretarios de Finanzas, escogidos é m u ­ los secreta rio s del rey p o r sus cu a lid a d es de discreción y eficacia. Encai gados en un principio de d a r form a a las decisiones del Consejo, al que asistían, p r e p a r a b a n los inform es, seguían los asuntos y, ca d a vez más, a c on se jab a n al sob erano . En 1547 un reglam ento establece sus atribucio nes: ca da u n o de ellos recibe la adm in istra ció n de u n a cu a r ta p arte del reino y el c u i d a d o de las relaciones con los países limítrofes de su ju ris­ dicción (el qu e a d m in is tra b a los asuntos de C h a m p a ñ a y Borgoña se ocu 204

pab a du las relaciones con Saboya, el Im perio y los c a n ton e s suizos, por ejem plo). P rim er paso hacia la f u tura división po r m ateria s. En 1599 reciben el título, to m a d o de E spaña, de secretarios de Estado. b) Los medios de acción del rey en el reino. H ay q u e tener en cue nta los p ro b lem as materia le s pla n tea d o s por el espacio. A u n q u e son menos d i­ fíciles de resolver en el caso de F rancia que en el del Im p erio de C arlo s V, com plic an a pesar de to d o la acción del p o d er, lo m ism o que la diversidad de costum bres, los privilegios de algunas pro vin cias recientem e nte sometidas ul d o m in io real (com o Provenza o, a ú n más, Bretaña, que negocia su v in c u ­ lación en 1532) y la existe ncia de los p atrim o n io s de los príncipes de sangre ( a u n q u e la confiscación de bienes con siderab les p o r p a r te del c o n ­ destable p erm ite ejercer el p o d e r m ás d irec ta m en te en todo el ce ntro de Francia). P ara ad m in istra r el país, la m o n a r q u í a dispone, a p rincipio s de siglo, de un c o n ju n to de cuerpos de oficiales q u e mezclan es tre ch a m e n te las a tri­ buciones judicia les y ad m in istra tiv a s y se o rg an iz an , m á s o m en os perfec­ tam ente, en je ra rq u ías. Los m iem b ro s de estos c u e rpo s, n o m b r a d o s en sus cargos p o r cartas reales, son inam ovib les, excepto en el caso de p r e v a ric a ­ ción o tr aició n (a p artir de 14f 7 ) . Así pues, gozan de la segu ridad de su em p leo y d isf r u ta n de u n a in d e p e n d e n c ia real en rela ción con el poder, pero saben que a u m e n ta n su p o d e r y su influencia en la m e d id a en que intenten e x ten d e r las in terven cio nes reales. La ho ra de los conflictos to­ davía no ha llegado. Por el c on tra rio , el sobe ra n o m u ltip lica estos cargos (es cierto qu e los vende, lo qu e a u m e n ta sus recursos) y acepta p oco a poco la tenden cia a la p a trim o n ia lid a d de los oficios ( prim ero p o r la p r á c ­ tica de la concesión a favor de u n a perso n a design ad a y después p o r la de su pe rv ive ncia). Los cu erp os de oficiales, a u n q u e aseguran la a d m in is ­ tración o r d in a r ia con menos gastos, m u e stran r á p id a m e n te sus in conve­ nientes. Al a c tu a r de f o rm a colegia da y le nta, escapan al control del poder, r e ta rd a n o d e f o r m a n la ejecució n de las órd en e s reales y son sen­ sibles a las presiones ¡ocales. D esde m e diado s de siglo, el sob e ra n o busca medios más eficaces y más ráp id o s de im p o n e r su v o lu n ta d al país. En p rim e r lu gar utiliza los servicios de los gobernadores de provincia. Estos grandes señores, en n ú m e ro de doce, era n , en su p uesto, lu gartenientes do tados de am p lios poderes: atrib u cio n e s m ilita res, transm isión de ó r d e ­ nes, vigilancia de las au to rid a d e s locales, policía general. Pero el refuerzo de su p o d e r p r e s e n ta b a algunos peligros. A usentes m uy a m e n u d o a causa de largas estancia s en la Corte , su acción era d isc o n tin u a ; deseosos de conseguir u n a clientela local, llevaban a ca b o u n a política personal, y el h áb ito de d ejar el m ism o g o b ie rn o en la m ism a fam ilia a c e n t u a b a peli­ gro sam e n te su influencia . En 1542 f u ero n revocados los poderes de los g o berna d ore s. Sin em b arg o, la institució n subsistió, p e r d id o su c o ntenid o real en épocas no rm ales, p ero rica en posib ilidades p a r a u n am bicioso favorecido p o r las circunstancias. Desde hacía m u c h o ti em po, el rey, p a r a llevar a b u e n té rm in o ciertos asuntos, u tilizaba el sistema de la comisión: p o d er lim ita d o en el tiempo. 205

el e s p a d o y la co m p eteneia, d a d o a un c o rte san o o a un funcio nario en ser­ vicio e x tra o rd in a rio . Así hiz o Francisco I para p o n e r orden en la ad m in is­ tración forestal. Se to m ó el h áb ito de elegir a estos comisarios entre los ntai tres de rëquetes de l'Hotel, a los q u e se e n v ia b a en «cabalgada». Con Enri que 11 se hizo más frecuente el uso de estos «com isarios enviados para la ejecución de las órd en es del rey». En 1552 se c u e n ta u n a veintena de ellos, y sus po deres son muy am plios: tienen qu e i n f o rm a r sobre el estado de las provin cias, c o o r d in a r la lu cha c o n tra la herejía, vigilar a los jueces y. en caso de necesidad , revisar sus sentencias; a s e g u ra r la disciplina de las trop as y vigilar la b u e n a ad m in istra c ió n de las fin anzas. Algunos reciben el título de in ten d en te de justicia. Pero si bien h ay que ver en ellos el origen de los in tend en tes de la m o n a r q u í a a b so luta , hay que su brayar ta m ­ bién q u e no se trata más q u e de u n a institució n ex tra o rd in a r ia , in term i­ tente y q u e choca con la hostilidad de las gentes. c) Justicia, policía y finanzas. En la org an iz ac ió n de las grandes ra­ m as de la adm in istra ció n se realizan progresos sustanciale s en el camino de la eficacia y la centralización. Justicia y ad m in istra ció n general es tán a ú n es tre c h a m e n te vinculadas. Son los mism os h o m b res, d e n tro de la je ra rq u ía oficial, los q u e se en c ar­ gan de ellas. Por e n c im a de los prévotés royales (a veces llam ados vegue­ rías o v iz con da do s), que juz gan en p r im e ra instancia, en toda la exten­ sión de su ju risd icción , en lo civil y en lo crim inal, y e n p r im e ra instancia sobre las justicias se ñoriale s p a r a las causas civiles y q u e aseguran, al nivel m ás sim ple, la transm isió n y la ejecución de las o rd e n a n z a s, se e n ­ c u e n tra n los bullías o senescalatos: u n ce n te n a r p a r a to d o el reino. A lrede­ d o r del baile, elegido en tre la n o bleza local y cu y a s atrib ucio nes están ya limitadas a la con vocatoria del b a n d o p ara el rec lu ta m ie n to , el Conseil de llailliage, fo rm a d o p o r el te niente general, asistido p o r un teniente crim inal y a veces p o r u n teniente civil y p o r con sejeros, es al mism o ti em po un trib u n a l y un órg an o de adm in istra ció n ( adm in istrac ión del p a trim o n io real, d ec reto s de aplicación de las ac ta s reales, policía gene­ ral). Los parlem ents (seis en 1500: París, T o u lo u se , G r e n o b le , Burdeos, D i­ jon, Rouen, a los q u e se a ñ a d ie ro n Aix en 1501 y R e n n e s en 1554) tienen un papel más im p o rta n te . F o rm a d o s p o r varia s c á m a r a s (Peticiones, I n ­ vestigación, Crim in al, G ra n C á m a ra ), do ta d o s de n u m e r o s o personal (con­ sejeros, presidentes, p r o c u r a d o r e s y a b og a do s del rey), con stituy en tr ib u ­ nales su periores de justicia, a los q u e se reservan d e t e r m in a d a s causas y a d o n d e llegan las apela ciones, y son tam b ién co nsejo s de a d m in istra ción , q u e d an fuerza de ley a las actas reales, registránd olas y vigiland o su apli­ cación. P u ed en ser ll am ado s a sustituir , en su jurisd icción , a la a d m in is­ tración. El parlamento de París, orgulloso de ser el m á s antiguo, de r e ­ p rese ntar a la Curia Regis desde los p rim e ro s Capetos, d e ju z g ar a los Pa­ res y e x te n d e r su acción sobre u n tercio del reino, p r e t e n d e ser el conseje­ ro n atu ra l de los sobe ra n os y el g u a r d iá n de las b u e n a s co stu m b res. Se o p o n e al C o n c o rd a to y quiere c o m p a r tir el p o d e r con la regente d u r a n te la cautividad del sob erano . R e d u c id o al silencio p o r F ra n c is c o I, p e r m a ­ nece así h asta los trastorn os de la se g und a m itad del siglo. Constitu ida 206

(

é t este m o d o , esta je ra rq u ía se ve c o m p letad a en 1552 p o r la creación de IDA prúsidiaux. tribun ales in term edio s en tre bailías y parla m e n tos. El re­ f u erzo del p o d e r real se m anif iesta por la d ism inución de la im po rta n cia 4« la justicia especial (trib u n ale s señoriales, trib u n a les eclesiásticos), por ) | | grandes o r d e n a n z a s q u e in tentan u n ific ar la legislación y, sobre todo, por lu creación del G r a n Consejo, form a judicia l del Consejo del Rey. ¿liyas se ntencias tienden a im po nerse a todos los tribunales.

!

Los o b se rva dore s ex tran jeros (p o r ejem plo, los e m b a ja d o r e s venecia­

no») c o m p r u e b a n q u e la fuerza esencial del rey de Francia p roce d e de la

i § I * 1

f b u n d a n c i a de sus recursos y su dere ch o a estab lec er im puesto s sobre sus SÚbditos sin qu e éstos ex presen su co nsen tim ien to. La política de la m o­ n a rq u ía , ta n to en el interior co m o en el exterior, exige el desarrollo y el p erfec cio na m ie nto del a p a r a to fin ancie ro. D esde com ienzos de siglo, si bien se siguen d istin gu ie n do los recursos Ordinarios (el p a t ri m o n io real p r o p ia m e n te dicho, los d erecho s señoriales del s o b e ra n o y los derecho s de regalía) y los recursos e x tra o rdin ario s, Como los im puestos, n o hay que d u d a r del c a rác ter p e r m a n e n t e y esencial de estos últim os (en 1514, los p rim e ro s no a p o r ta n m ás que 3 0 0 .0 00 1. t. contra 4 . 5 0 0 .0 0 0 de los segundos). El sistema fiscal de la m o n a r q u í a comprend e un im pu esto dir ecto , la taille, qu e pesaba sobre los plebeyos y se Cobraba en el m a rc o de las p a r r o q u ia s , al q u e se a ñ a d ía n « a u m ento s» p ro porcio nales, un im p u esto sobre el c o n s u m o de sal, la gabela, y numerosas tasas in d ire cta sobre el c o n s u m o y los in terca m bio s, las ayudas. Lu taille se percibe d irec ta m en te y los otros im puesto s son a rre n d a d o s, como lo son g en e ralm en te las rentas del patrim o nio . A principios de siglo, la administración financiera refleja, en su c o m ­ ple jidad, la distin ción artificial de los recursos. La ad m in istra ció n de las finanzas o rd in aria s es c o n fia d a a los re c a u d a d o re s de las bailías en su jurisdicción: perc ep c ió n o a r r e n d a m ie n to de los derechos, control lo­ cal de los gastos. Los excedente s se envían a los c u a tro te soreros de Francia, u n o p o r généralité. El c o b ro de la taille, cuyo im po rte anual ge fija en el Consejo y cuya distrib u ció n se hace p o r généralités y después por elecciones (85 en la p arte del rein o d o n d e h abían d e s a p a re ­ cido los estados provin ciale s, q u e h ab ían c o n s erv ad o en otros lugares el derech o de a s e n ta r el im pu esto ) y, finalm en te, p o r p a r r o q u ia y p o r hogar, se hace en el plano local p o r ald eano s elegidos (asentad ores y c o b r a ­ dores). El im po rte es e n v ia d o a la sede de la Elección (allí se en c u e n tra n funcionarios, los elegidos, e n c arg a d o s del r e p a rto y de los contencio sos, y un r e c a u d a d o r) , y después de la regula ción de un d e t e r m in a d o n ú m e r o de gastos, a los c o b ra d o re s generale s de finanz as de las c u a tr o généralités. C u a tro Généraux de finances dirigen esta a d m inistra ción . El v ínculo entre los dos sistemas está as eg u rad o p o r la reu n ió n p erió dica de los c u a tro teso­ 207 reros q u e establecen la estirriación anual de las rec au d a cio n e s y situación real al finalizar el ejercicio. Su p o d e r es co nsiderab le: pro ce d en te s de las mismas familias, u nid os p o r el interés y p o r n u m e ro so s m a trim o n io s , d e ­ se m p eñ a n el papel de presta m istas, hac en a d e la n tos al so b e ra n o y se e n r i­ quecen es ca n d alo sa m e n te. Los Beaune de S m b ra n s a y , los H u r a u lt, los Bri-

co n n e t, fo rm a n u n a v e r d a d e r a o lig arq u ía ca p a z de obstaculizar la política real si le niegan los medios al rey. La administración financiera se com ­ ple ta p o r medio de ju risdicciones especia liz adas: chambre des Cumples, en n ú m e ro igual al de los p arla m e n to s, Cour des Aides (París, Rouen, Mont­ pellier) y cour du Trésor. En 1523, Francisco 1 em pez ó a r e f o rm a r este edificio demasiado com ­ plejo e ineficaz en ti em pos de n ec esidad y falto de organización de la tesorería. Se su prim ió el colegio de los generales y de los tesoreros y el C onsejo del rey se con virtió en el ó r g a n o supremo. U na serie de proce­ sos, te rm in a d o s p o r la ejecución de Semblancay y p o r graves condenas p ara los d em ás, ro m p ió la p o d e ro sa olig arq uía financiera. Los impuestos pas aro n s im b ó lic am e n te a las fuente s o rdinarias, bajo la gestión contable del trésorie r de l ’E p a r g n e (1524), a u n q u e los recursos extraordinarios (espe­ c ialm ente los beneficios d e la venta d e oficios) dependía n del receveur général des P artie s casuelles. D espu é s de 1547, los movimientos de fondos fueron vigilados p o r do s co n tro la d o r e s generales de F inan zas (uno solo despu és de 1554). Si bien la dir ección de las finanzas estaba centralizada al más alto nivel, es decir, el del rey en su Consejo, las operaciones esta­ ban a m p lia m e n te regio nalizadas, p ara evitar las transferencias incómodas de fondos, p o r la creación, en 1542, de dieciséis recettes générales que divi­ día n el reino en otras ta n tas généralités. La reforma se completó en 1552 po r la form a ción de los b u r e a u x de finances en cada un a de las circuns­ cripciones q u e se co nvirtiero n más ta rd e en las jurisdicciones de la inten­ dencia . Los fondos r e c au d a d o s se reu n ía n en la généralité, utilizada para regula r todos los gastos regionales, antes del envío de los excedentes al

Trésor de l ’Epargne. Estas p r o f u n d a s refo rm as se ven ac o m p a ñ ad a s, a todo lo largo del período, de un refuerzo de la fiscalidad: la taille se tr iplica de 1515 a 1559, c o m p le ta d a p o r n u m e ro sa s perc ep c io n es ex tra o rd in aria s (tasa sobre los ac o m o d a d o s, sobre las ciu dades ce rra das, die zmos sobre el clero), por la creación de n u ev o s im pu esto s y p o r el a u m e n t o de la gabela. Estas fuen tes, a u m e n ta d a s , siguieron sien do insufic ientes y justificaron el recurso ¡i los exp ed ien tes: v e n ta de oficios en n ú m e r o cre cie n te (ca d a cargo se doblo y luego se triplicó), costosos p résta m os solicitados a los banq ueros y emi sión d e rentas, g a r a n tiz a d a p o r la c iu d a d de París. En el cam bio del siglo, en m ed io de la lu c h a con el Im perio, la ca íd a f in a n c ie r a detuvo a Enri que U. d) M o n a r q u ía y gru p o s sociales.— En línea c o n la política trazada a finales del siglo X V , el so b e ra n o se esfuerza en r e d u c i r el papel de los cuerpos in term ed io s, q u e p o d rían li m itar su l i b e r t a d de decisión, y en som e te r a los diferentes grup os de la sociedad. D e s d e 1484, y su tent a tiva p a r a o b te n e r reun ion es periódicas, no se v u e l v e n a convocar los estados generale s (ni siquiera desp ués de P av ía ). S on reempla zados por as am bleas de n o ta b les elegidos por el rey (1 5 0 6 , 1 5 2 6 . 1558). Los esla dos provinciales ven sus p o d ere s red ucido s. Lo m i s m o o c u rre en el caso del p a r la m e n to de París, al q u e se p ro h íb e , en 1 5 2 7 . «entrom ete rs e del 208

m o d o q u e sea en los asunto s de Esta do». Pero subsiste una am p lia a u t o ­ nom ía ad m in istra tiv a al nivel de las c o m u n id a d e s ald ea n as y u rb an a s. La nobleza, an tigua o m o d e rn a , es a la vez m i m a d a , h o n r a d a y c o n ­ trola da. El gran a u m e n to de los efectivos de la corte no es más qu e u n a m a n ifestació n de prestigio. Perm ite conseguir , po r m edio de cargos h o ­ noríficos, de dones y pensio nes, u n a clientela noble, más fácil de vigilar. El favor real se convierte en un elem en to esencial: la caída en desgracia del alm ir a n te C h a b o t o del co nd e sta b le M o n tm o re n cy lo dem uestra . A pesar de todo, la riqueza y las vastas posesiones de los Albret'-Navarre, de los B o urb o n -M o n tp en sier o de los Cléves-G onzague son otros ta ntos peligros p ara la au to rid a d real. Y el es tab lecim ien to en el reino de Claude de L orena, d u q u e de G u isa , su b o d a con u n a princesa d e Borbón y su elevació n a la dig nidad de p a r crean un n u ev o p o d er aristocrático. El control sobre el clero, p r e p a r a d o desde hacía tiem p o po r la vigi­ lancia de las elecciones episcopale s, se ve a s e g u r a d o p o r el co n c o r d a to de Bolonia (1 516 ), q u e concede al rey la disposición de los p r incipale s b e n e ­ ficios— u n a s 120 sedes episcopale s, más de 600 ab ad ías, y otros tantos prio ra to s— y reserva al p a p a la in v e stid u ra can ón ica. Los beneficios se co n vierten en un m edio de re c o m p e n sa r a u n se rvid or, de a y u d a r a una familia fiel: «se com ercia con o b ispa dos y ab a d ía s co m o con p im ienta y canela». Si bien la vida religiosa se resiente de ello, la m o n a r q u í a o b tie­ ne un p o d er sup lem entario. C om o en los siglos anteriores, la m o n a rq u í a sa be al mismo tiem po h a ­ lagar a la b urgu esía y utiliz arla. Se favorece su ascensión social p o r la venta de oficios que p erm iten pasar del ejercicio del com ercio al servicio del rey, se cierran los ojos ante las c o m p ra s de feudos y de se ñoríos que co n d u c en n a t u ra lm e n te a la u su rp a c ió n de la nobleza y se a y u d a a las em p resas de los com ercian tes. Pero estos favores tienen com o c o n t r a ­ partida la r ed uc ció n de las libertades m un icip a les (práctica del ca n d id a to oficial) y las exigencias financie ras. En cu a n to a las m asas p o p u la re s, todos los gru p o s sociales d o m inante s tenían el m ism o interés en m a n ten e rlas en la obedienc ia. La m o n a rq u í a no tuvo q u e hac er frente a nin g u n a sub lev ació n de en v e r g a d u r a , excepto las revueltas antifiscales del sudoeste entre 1543 y 1548, p ro v o ca d as por un a u m e n to del peso de la gabela. En realid ad , parece tener lugar, p o r en cim a de los p ar tic u la rism o s pro vin ciales, un o sc uro se ntim ien to de vin cula ció n a la p erso n a real o de patriotism o. Sin llegar a decir con G . Pagés que «quiz á los reyes de F ra ncia no fueron n u n c a tan pod ero sos co m o F ran cisco I y E n riq u e I I» , no se p uede negar q u e en la p r im e ra m itad del siglo se da un paso decisivo en el cam bio del ab so lutism o. Las experiencias poste riores a 1560 d e b ía n m o s­ trar la fuerza de la resistencia a este m ov im ie nto .

209

Prosperidad económica y evolución social A todo lo largo del período, el reino de F ra ncia particip a en el m o­ vimiento general de la econom ía, descrito más arriba. H asta 1540 se puede co nsiderar que la p ro sp erid a d va a c o m p a ñ a d a de un crecim iento il a t i v o y de u n a tran sfo rm ac ió n, lim ita d a, pero real, de las m e n talidade s y de las estructu ras. En la base de esta p ro sp erid a d se e n c u e n tra , co m o en to d a E uro pa . e¡ crecimiento dem ográfico, el im p acto de las nu ev as técnicas, la ampliaC|ón de m ercado s, el flujo m o n e tario y el d esarrollo de la noción de beneficio. Pero el g rad o de evolución de la ec o n o m ía francesa perm a n ec e bastante retras ad o en relación con los Países Bajos, con las viejas ciudades Galianas e incluso con los jóvenes polos de desarrollo q u e se cre an en Alemania e Inglaterra. La riqueza esencial del país pro ce d e de su ag ric u ltu ra, de la can tidad y variedad de sus p ro d u cto s. Es ella la q u e sostiene el edificio ec onóm ic o y social, a s eg u ran d o la subsistencia de u n a po blación en r á p id o creci­ miento, o c u p a n d o al m a y o r n ú m e ro de h o m b r e s y p r o p o r c io n a n d o las rentas de todos los beneficiarios del régim en señorial. Parece cierto que la produ cc ión f u n d a m e n ta l, la de los granos, a u m e n ­ to sensiblemente, al m en os hasta 1530-1540. El te stim onio de los a r r e n ­ damientos de die zm os, el m ov im ien to de la renta territo rial, y la rareza las carestías lo atestig uan, a u n q u e los do cu m en to s no p erm itan fijar este aum ento. ¿A qué atrib u irlo ? Los m éto dos de cultivo no se modifican. La prosperid ad de la g an a d ería en los p rim ero s decenios p erm ite abonos más regulares y, qu iz á, u n a ligera m ejoría del r e n d im ie n to medio. Q u e ­ da la puesta en cultivo de nuevas tierras: r o tura ció n de lindes forestales, que obligan al so be ra no a to m ar m e d id as p a r a p r e se rv a r las zonas fore sta­ les. co nquista de las garrigas lang uedo cianas o provenzales o de las landas de Poitou o Bretaña y d esecam iento de p an tan o s en el O este atlántico. Conquista s limitadas, y cuya r enta bilidad decrece rá p id a m e n te . Los progresos h a b r ía q u e busc arlos, co m o a finales del siglo X V, en el desarrollo de cultivos o actividades especula tiv as, allí d o n d e el m e rc ad o 1° Permite. El viñ ed o gana aún más te rreno: viñ edo de ca lid a d, p ro d u c to r de vinos q u e se e x p o rta n a Inglaterra, a los Países Bajos y al n o r te de E u ropa, en el Bordelais y en Borgoña, y viñedos m ás p o p u la re s que a b a s­ tecen los m e rc ad o s urb an o s. La evolución del viñ edo p arisin o hacia esta form a nueva, v inc ulada a la p o p ula riza ció n del co n s u m o es muy signifi­ cativa. A sim ism o, el olivo gana te rren o en el L angu ed oc y en P rovenza. Por el c o n tra rio, en el oeste de F ra ncia tiende a d esarro llarse la ganadería en las p r a d e ra s n atu ra le s y las la nd as, m ien tras q u e los ex tra rra d io s, so b r e todo alre d e d o r de París, hacen de « ceb ad ores» : los anim ales, traídos de otras provincias, son puestos a p a s ta r en los b arb e ch o s y rastrojos. I g u alm en te , los cultivos industriale s ( cá ñ am o y lino, p la n tas tintoreras) m ejo r a n la re n ta b ilid a d del suelo. La in flue n cia del naciente cap italism o sobre la vida agrícola se nota en u n n u ev o deseo de beneficios, de m ejor utilización del suelo y de

210

la plació n a las nuevas necesidades del m e rc ado . Se nota sobre lodo porje la inversión se lleva a ca bo de form a diferente. Desde hacía m uc ho em po, la a dq uisic ión de la tierra, y esp ecialm en te de la tierra de los ables, era, p ara los ciu d a d a n o s e n r iq ue cid os p o r el com ercio, u n a inverón y un m ed io de p ro m oción social. La n o v ed a d reside en la nueva m plitu d del fenó m e no: m ien tras que los funcio narios reales b u sc an feudos señoríos, los c o m erciante s y artesanos se lanzan a la co n q u ista de tierras censo q u e v en d e n los ca m pe sino s más pobres. El fen ó m e n o se limita le m o d o n a tu ra l e n las inm ediaciones de las c iud ad e s: Lyon, M ontp ellier, lo u e n , B o rd ea u x y París sobre todo. Esta política de c o m p ra s se orienta i la c on stituc ión de p atrim o n io s, fo rm a n d o otras ta ntas células de exploación rentab les, si es posible, reun idas. Se ha e s tu d ia d o el fen ó m e n o en u G a tin e poitev ina, d o n d e se crean así granjas de 25 a 40 hectáreas, o r m a n o r m a l de la posesión y la explotació n. Esta creciente influencia de la ciu d ad sobre los c a m p o s q u e la ro­ dean, q u e co m p leta el control de la Iglesia y de la nob le za sobre una umplia po rció n del suelo, c o n d u c e n a t u ra lm e n te al desarrollo del a p r o ­ vecham iento indirecto . Si la ap a rce ría , en la que el p r o p ie ta r io ap orta la m itad del capital de exp lotación, a p a rec e co m o u n a form a bastante c o nserv ad ora, el a r r e n d a m ie n to rústico, en ple no auge en las ll anu ras c e n a ­ gosas de la C u e n c a parisin a, su p o n e , en el m ism o seno del c a m p e sin a d o , la existencia de un g r u p o de «la briegos» provistos del m aterial, de la ca b añ a , de la exp eriencia y de los capitale s necesarios p a r a la rev a lo riza­ ción de g r a n d e s g r a n ja s (a veces de m ás de 100 hectáreas) en Valois, Brie o Beauce. Estos ex p lo tad o re s a p a rec en com o em pre sario s, m á s apegados ti su a r r e n d a m ie n to qu e a sus p ropio s bienes. Abierto s al m e rc ad o , v en ­ dedores de g ran o y de g a n a d o , ofrecen traba jo a los ca m pe sin os p eo r si­ tuados y a c u m u la n las ocasiones de beneficios haciénd ose receptores de diezm os o de dere ch o s señoriales. T ie n d e n , de este m o d o , a d o m i n a r el m u nd o ca m pe sino. Pero todavía no se los e n c u e n t ra más q u e en algunas provincias privilegia das. En todos los d em ás sitios p r e d o m in a la p e q u e ñ a explotació n, la p e q u e ñ a p r o p ie d a d y la sociedad ald ea n a se ve m enos c o n ­ trastada. Si la p ro sp erid a d agrícola perm ite al ca m p e sin a d o , en su con jun to, uprovecharse del im pulso general de la ec on om ía , si los te stim onios— por ejemplo, los escritos de Noël du Fail— nos m u e str a n cierta alegría de vivir, hay qu e h a c e r co nstar, sin em barg o, q u e los signos prec ursores de la crisis qu e ca rac teriz a el perío d o 1560-1700 a p a rec en en esta época: d i­ visiones sucesoria s, d ism inución de la p r o p ie d a d c a m p e sin a , in c o n v en ie n ­ tes de la explo tació n muy p e q u e ñ a , red ucció n del salario real de los jor­ naleros. A p a r tir de 1540, el f re n o del cre cim iento a c e n tú a estas difi­ cultades. Igual q u e la p ro d u cc ió n agrícola, la p r o d u c c ió n artesan al au m e n tó de 1500 a 1550, lo m ism o que h a b ía o c u r r id o en el m edio siglo anterior. Este hecho ta m b ié n es im posible d e es tablecer en cifras. A lg u no s datos disperbos : los 6.0 00 tejedores de A m iens en 1547 y su p ro d u c c ió n , de 40 a

50.000 piezas; las 46 forjas censadas p o r el canciller Poyct, q u e señala el hecho de que m u c h as tienen m en os de 25 años; la multiplicación de las fábricas de vidrio; los miles de libros salidos de las im pre ntas de París, de Lyon y de ta ntas o tras ciud ades. A lg un os indicios co n c o rd an te s: el a u m e n to del p r o d u c to de algunas tasas ajustadas a la varia ción de p re ­ cios sobre la p ro d u cc ió n y el a u m e n to de los in tercam bios. Al lado de las ya tradicio nale s, este p e r ío d o se ca rac teriz a p o r el- d e sarro llo de activi­ dad e s nuevas, d estina das al a ba ste cim ie nto de p ro d u cto s hasta en tonces im p o rta d o s o exigidos p o r el m e rc ad o. H em os señ alad o m ás ar r ib a la ex­ tensión de la p a ñ e r ía ligera y de la hilatu ra, fen ó m e n o e u r o p e o q u e afecta al norte de F rancia. H ay q u e asign ar un pu es to especial a la ind ustria de la seda. I n tro d u c id a en T o u rs po r Luis X I hacia 1470, se desarro lla ráp i­ d a m e n te gracias a la presencia de la corte en el valle del Loira: se habla de 80 0 m aestro s y 8 .0 0 0 telares hacia 1550. En 1536 se otorga un p r i­ vilegio a un com erciante it aliano p ara cre ar u n a m a n u f a c t u r a en Lyon, m ejo r situ ad a p ara recibir la m a teria prim a de Italia o de O rien te . Los progresos son rápid os: unos 5.000 o b rero s a m ediad os de siglo. El interés de esta in d u stria consiste en q u e p on e de m anifiesto el papel d e s em p e ñ ad o po r el p o d e r en m a te r ia eco nó m ica: su bv e ncio ne s y m o n o polios de f a b rica­ ción. Lo m ism o se verá en la fab ricación del cristal de lujo (en Saint-Germain-en-Laye). Igualm ente se c o m p r u e b a el d esarrollo de las forjas en to­ das partes d o n d e se en c u e n tre n reu n id o s río, m in eral y bo sq u e : Niv ernais, Bocage n o r m a n d o , Barrois, D elf in ado. Según |. U. Nef, hacia 1560, la pro d u cc ió n francesa es im p o rta n te en lo q u e se refiere a c a n tid a d y v arie­ d a d , pero la ca lida d es m edio cre: m inerales m en os ricos y técnicas menos evolucionadas. La p e q u e ñ a em pre sa, de h orizon tes limitados, q u e p ro d u c e poco, y sólo moviliza escasos ca pitale s p r e d o m in a am p lia m en te. Los fenóm enos de p re-capitalism o siguen sie ndo ex cepcio nales en la fase de la p r o ­ ducción: se p arac ió n de la p r o p ie d a d de las forjas y de su puesta en fu n ­ cio n am ien to , c on c entra ció n más fuerte de d e te r m in a d a s em p re sas, com o las salinas, o los gran d e s talleres de im p re n ta . En Francia, co m o en otras parte s, se o b se rv a n las form as nuev as en la fase de la com ercializació n. En realidad, el sistema de gremios, en su d ive rsidad geográfica y juríd ic a, podía a p a r e c e r com o un o b stá cu lo p a r a el desarrollo de la pro du cc ión . En su esfuerzo p a r a c o n tro la r el m á x im o de actividades nacionales, la m o ­ n a r q u ía interviene p a r a in te n ta r un ific ar la c o nd ició n de las em presas y alinearlas en el es tatu to de los oficios ju rad o s. Se dispu sieron varias o r d e n a n z a s en este sentido, pero sin gran éxito. En rea lid a d , son los progresos de los in terca m b io s los q u e m arcan mejo r el paso a u n a ec o no m ía más abierta y los q u e p erm iten la a c u m u ­ lación de capitale s. En este te rren o Francia no tenía las trad iciones de las ciud ad es italianas o flam encas. Las técnic as com erciale s siguieron siendo arcaic as d u r a n te to do el siglo: escasa utilización de la co n ta b ilid a d p o r par tida doble , de las letras de c a m b io y p e q u e ñ o ta m a ñ o de las em p resas. Pero el h o rizonte comercial se ve a m p lia d o b ajo el im p ulso de h o m b r e s de nego212

d o s y de m a rin os atrevidos. Los progresos más notables tienen lugar en el M e d ite rrán e o , en dirección a L evante y a las costas berberiscas. El p uerto de Marsella, ab ierto por la vinculación de Provenza al reino, u n id o al gran c e n tro lionés, y revitalizado po r las expedicion es italianas, se lleva la m ejor parte. La d ip lo m ac ia, o r ie n t a d a hacia la alianza con el im perio turco, facilita las cosas. A p artir de 1528, los m e rc ad e re s franceses se benefician de im p o rta n te s privilegios en A lejand ría. Si las « ca p itu lac io ­ nes» de 1535 son un mito, no lo es m e n o s el hec h o de q u e las naves foceas fre cue nten las escalas de Levante . Igualm en te, se m u ltip lica n las relaciones con la costa de Bona: hacia 1550 se c o m p r a allí el coral y el trigo. El Bastión de F ra ncia sirve de almacén. Pero el A tlántico y las nuevas ti erras atra en igualm ente a los capitale s v u las em presas. A pesar de la vigilancia de esp añ oles y portugueses, los m a ­ rinos franceses to m an p arte en los viajes de los descu brim ie ntos. D espués de la expedición de V e r ra zz an o , un florentino su b v e n c io n a d o p o r sus co m ­ patriotas de Lyon y p o r los com ercian te s de Rou en , se p r o d u c e la p artid a de (acques C a rtier hacia la costa de A m érica del N orte en misión oficial en 1523-1524 « p a r a d e s c u b r ir alg un as islas y países d o n d e se dice que se debe e n c o n tr a r u n a gran c a n tid a d de oro. D espués de e x p lo ra r la d es em ­ b o c a d u r a del San L orenzo, C a rtier regresó con colonos en 1540. R esultó un fracaso, pero los m a rin o s franceses coijtinuaron f re c u e n ta n d o el estuario para c a m b ia r algunos p r o d u c to s eu ro p e o s p o r pieles. El im perio esp añ ol estaba bien d efe n d id o , p ero no lo su ficiente co m o p ara q u e no tuviera lugar la c o m p ete ncia y el c o n t r a b a n d o , justif icados po r los conflictos e n ­ tre los dos países. Q u e d a b a n las fabulo sas Indias. U n rico a r m a d o r de D ieppe, en riq u e c id o p o r la pesca de T e r r a n o v a , y q u e n o d e s d e ñ a b a los beneficios de la ind ustria textil, cauchoise, y h o n r a d o p o r el so b e ra n o con el título de c a p itá n del castillo de D iepp e, je a n Ango, in ten tó la a v e n tu ra. Asociado a V e r ra z z a n o y al a lm iran te C h a b o t, ap a rejó en 1529 dos b a r ­ cos y los confió a los h e rm a n o s P arm en tier. N o llegaron a C hin a, p ero sí a S u m atra . Viaje sin f u tu ro in m ed ia to , pero q u e inicia ba las f u tu ra s e m ­ presas indias. Sin em b arg o , hay qu e p e n s a r q u e el gran v olu m en del com ercio ex­ terior del país sigue realizándo se en las dir ecciones tr adicionales: Países bajos, Italia, E sp añ a , Inglaterra. Las fo rm as de la nu ev a ec o n o m ía se n otan m ejor en los progresos del crédito y su organización. El desarrollo de la ba n c a es un elem e n to im ­ portante. Al la do del papel original de los fu n cio n a rio s de finanzas, qu e utilizan los fondos públicos o q u e o b tie n e n de sus fun cio nes posibilidades de crédito, se crean o se r e fu erza n n u m e ro sa s b ancas. La pla za de Lyon, m e rc ad o im p o rta n te de ca pitale s a ca u sa de las ferias, ag ru p a a la m ayo r parte de estos establecim ie nto s. Los dos tercios están en m a n o s de los italianos — Strozzi, G o n d i, G u a d a g n i— q u e se b enefician de su experiencia y las redes de intereses de la penínsu la. D e se m p e ñ a n un papel f u n d a m e n ­ tal en la obten ció n de los fon do s necesario s de los ejércitos franceses en Italia. Pero se e n c u e n t ra n ta m bié n en la ciu d ad firm as alem a nas, com o los 213

O b re c h t y los Klebcrger, v in c ulad os a los gran d e s b a n q u e r o s de A u g sb u r ­ go. Este do m in io e x tra n je ro sobre el m e rc a d o del d ine ro es un signo del retr aso francés en este terreno. Por el contrario, F rancia , ju n t o con Castilla, es la inicia do ra del cré­ dito p úb lico entre los g ran d e s Estados. A p artir de 1522, junto a los p rés­ ta mos reales o b te nid os de los fu ncion ario s de finanzas o de los b a n q u e ro s lioneses, se em iten rentas sobre el A y u n ta m ie n to de París, rentas « p e r p e ­ tuas» a u n doceav o de interés (8,33 p o r 100), negociables. La burguesía ve in m e d ia ta m e n te en ello u n a b u e n a in versión, con la gara ntía de la ca p i­ tal. Las desilusiones (quartiers retrantranchós) v e n d r á n m á s tarde. De 1543 a 1560, se tr a n sf o r m a así en rentas un capital de 8 millones de libras. La renta c o nstitu ida, c r e ad a p o r co n tra to en tre dos p articula re s, tiene igual­ m ente un gran éxito. A pesar de las prec au c io nes exigidas p o r el derecho civil ( p e r p e tu id a d , no-exigibilidad del capital, sino posible redención por el d eu d o r, asiento sobre u n inm ueble) a d q u ie r e suficiente flexibilidad p a r a convertirse en u n in stru m en to de crédito. Pero su m ism a extensión dem u estra la p referencia de los poseedores de capitale s en Francia p o r las renta s fijas más que p o r las inversiones. Y la c o m p ra de oficios, si bien es un in stru m e n to de la p ro m o ció n social de la burguesía, inmoviliz a un a c a ntid a d im p o rta n te de créditos. T o d o esto encaja bien con la evolución general de este g r u p o social. Si seguim os a u n a familia de h o n r a d o s com erciante s c i u d a d a n o s d u r a n te las dos o tres generaciones q u e viven de 1500 a 1550, la v ere m o s dejar la activ idad eco nó m ic a p o r el servicio del rey, las delicias de la vida aris­ tocrática y, a m a yo r o m e n o r pla zo, la e n t ra d a en la noble za. La « T ra i­ ción bu rguesa » de la q u e h a b la F e rn a n d Braudel es u n rasgo d o m in a n te de la sociedad francesa. La p ro sp e r id a d económ ic a y el eq uilibrio social del reino de Francia se resie nte n, después de 1540, del m alestar general, co nsec uenc ia de una co y u n tu ra m e n o s favorable. Ya hem os in d icad o los elem entos de ese a h o ­ go del cre cim iento a escala de E u r o p a occidental: rela tiva sup e rp o b la ció n al térm ino de un siglo de au m e n to de la po blació n, im posib ilidad de las técnicas agrícolas para m u ltiplica r las subsistencia s frente al a u m e n to de las necesidades, p rim e ro s efectos de un d es eq u ilib rio m o n e ta r io q u e aún se agravaría más, y el peso de las incesantes gu erras sobre los presu p u e sto s del Estado. Las víctimas son los más pobres. En el c a m p o a u m e n ta el n ú m e r o de cam pesin os co n d e n a d o s p o r la exig üid ad de su ex plotación a en d e u d a r se y a e n a je n a r un a p arte de su escaso p atrim o n io . Pero d o n d e m ás se nota n las tensiones sociales es en tre las gentes de oficio. En el m o m e n to del estancam ien to, los salarios reales están orien tad o s a la baja, o se m a n tie ­ nen, m ientras los precios suben y el d esem pleo crece. M uchos o breros van a e n grosa r la masa p e r m a n e n t e de m endig os y v a g a bun do s. Así, las grandes c iud ad e s se conv ierten en teatro de conflictos sociales de ca r a c ­ teres m u y m o d e rn o s. A p a r ti r de 1529, en Lyon, la G r a n d e R e beine c o n ­ templa h o rd as de p obres s a q u e a r las m a nsion e s de los burgueses. Y en la

214

m ism a ciu d a d , en 1534, más de 7.000 personas nec esitan asistencia — 1/7 de la p o b la c ió n — . En 1539 los o b rero s im presores d ese n c a d e n a r o n la p r i­ mera huelga de la historia social del país. El conflicto, n ac id o en Lyon, se ex ten d ió a los talleres parisiense s. El Gran Trie (sin d u d a , del alem án Streik, p a r o laboral) suscita la in tervenció n real: p ro h ib ic ió n a los obreros de reunirse y de llegar a a c u erd os p a r a p e d ir a u m e n to s de salario, y p r o h i­ bición de las « h e r m a n d a d e s » , q u e se con ve rtía n en in stru m en to s de lucha. El p o d e r se alinea del la do de los p a tro n o s, deseoso ante todo de m a n te n e r el o rd en en un m o m e n to de conflictos exterio res y, ta m b ié n , de p r o b le ­ mas interiores, p la ntea d os p o r la extensión de la Reform a.

Los principios de la Reforma D e n tr o del gran d es g arra m ie n to de la c ristiand a d , la elección de F ra n ­ cia, de su p u e b lo y de su so b e ra n o p od ía ser decisiva. Es necesario a n a ­ lizar la p en e trac ió n de la R e fo rm a en el reino y las d u d a s del p o d er real. a) La penetración de la Reforma (1 5 16-1540). La Iglesia de Francia p rese n tab a , a com ien zo s del siglo X V I , las m ism as debilidades, los m is­ mos abu so s y las mismas aspiraciones q u e las d em ás provincias del catoli­ cismo: m e d io c rid a d del bajo clero, rela ja ción de las ó rd en e s regula res, in­ coherencia en los n o m b r a m ie n to s episcopale s, deb ilitam ien to de la espiri­ tu a lid a d , im poten cia de la b ú s q u e d a teológica y, por en c im a de todos estos defectos, deseo más o menos conscie nte de u n a renovació n religiosa. Hay que s u b ray a r ta m b ién que los vínculos de la Iglesia con el p o d e r son más firmes q u e en otras partes y que el n a c ion a lism o está m ás m a r c a d o en ella en d e trim e n to de la u n ive rsa lid a d (galicanismo, m a n ifesta d o en los conci­ lios de C on stan z a y Basilea a costa de la p rim a cía r o m a n a y q u e el P a r la ­ m ento d efien de en n o m b r e de la ind e p e n d e n c ia te m p o ral), y q u e la crisis de la teología es a la m e d id a de la rep u ta ció n de la S orbo na . Los intentos de re f o rm a llevados a ca b o p o r el c a rd en a l G eorges d ’Amboise, las exh orta cio nes, a m e n u d o triviales, de los p red ic a d o r e s m e n d i­ cantes y la organ ización del colegio de M onta ig u por Jean S ta n d o n k com o centro de form ación de un clero conscie nte de sus respo nsa b ilidade s y ali­ m e n tad o en las fuentes del mistic ismo flam enco, son otros tantos signos de la f erm en tac ión de los espíritus, pero ta m bié n de los fracasos. El estableci­ miento de la tutela del clero de F rancia p o r el C o n c o rd a to d em u estra el p r e d om inio de los intereses te m po rale s sobre las asp iracion es espirituales. Sin em b arg o , alre d e d o r de Lefévre d ’Etaples (1450-1536) se desarrolla un m o v im ie nto de ideas en la línea del H u m a n is m o era sm ia n o . Este joven profesor parisiense sigue un itinerario espiritu al q u e le lleva, del aristotelismo y la lectura de los textos antiguos (estu dia griego, viaja a Italia en dos ocasiones y fre cu e n ta la ac ade m ia de Aldo M a nucio ), a la p re o c u p a c ió n por los p ro b le m a s religiosos. Lee a los místicos ren an os, visita a los H e r ­ m an os de la V id a C o m ú n , estud ia los textos aleja n d rin o s ( H e rm es Trisgisto, Dionisio) y se apasion a p o r la exégesis. La protecció n de G u illau m e Bri^onnet, a b a d de Saint G e r m a in des Prés, le perm ite p u b licar, en 1507.

215

el Salterio q u ín tu le y, en 1512, una nu ev a versión de las Epístolas de San Pablo. A su alre d e d o r se fo rm a un p e q u e ñ o g rupo de h u m a n ista s y de reli­ giosos, p r e o c u p a d o s por u n ir un a m ejo r c o m p re n sió n de los libros sagrados a una renovació n religiosa. D an más im p o rta n c ia al espíritu q u e a la letra, co n s id eran las Escrituras com o la principal fuente de salvación y se creen autoriza d os a rec haz ar las tradicio nes q u e n o son más qu e h u m a n as. La elevació n de Bric onnet al episcop ad o, en 1516, p e r m itir á a este g r u ­ po, r e u n id o en M e au x, llevar sus ideas a la p ráctica. L u c h a n contra el a b s en tism o de los clérigos, insisten en la predicación de la P ala b ra (Lefcvre publica, en 1525, las Epístolas y los Evangelios c o m e n ta d o s p ara los 52 do m in go s del año), asocian al pu eb lo a la plegaria sacerdota l (recita­ ción del C red o y del P a d re n u e stro en francés), luc han c o n tra las form as supersticiosas de dev oció n, dism in uyen el culto r e n d id o a los santos para exa lta r la o m n ip o te n c ia de Dios y p o n en las E scritu ras al alcance de los fieles (152 3: tr a d u c c ió n del N uevo T e s t a m e n to por Léfevre). Estas te n d e n ­ cias se unen a los esfuerzos de E ra sm o p o r u n a religión in teriorizada, de ritos sim plificados y obse rv a ncia s limitadas. V an en la dir ección desea­ da po r las fuerzas h u m a n ista s del reino. P ero llegan justo en el m o­ m e n to en q u e L u te ro ro m p e con R o m a y desarrolla sus ideas. A unos, los fahristas les pare ce n de m a sia d o m o d e ra d o s, y a otros los prec ursores de la herejía. En realid ad , Léfevre, a p a r ti r de 1520, evo lucion a hacia f ó r m u ­ las menos o r todo xas, quiz á bajo la influ e ncia del R e fo r m a d o r, cuyas obras conoce. Si bie n p e r m a n e c e fiel al libre alb ed río y a la ac ción de la volu ntad h u m a n a en la o b r a de la sa lvación, insiste en la fe, pie nsa q u e los sa cra­ mentos no ac tú a n m á s q u e con ella, r ed u c e el papel de las o bras, rechaza las «tradiciones h u m a n a s , que no p u e d e n sa lv ar», y parece no creer ya en la presencia real. A pa r tir de 1519, los escritos de L u te ro circulan en F rancia, y la Sorb o na es llam ada a ju z g a r sus tesis. El síndico N o el Bédier persigue las ideas de L u te ro (ce nsura das en abril de 1521) y las de L éfevre (re chazo de su Traité des trois Maries). En los años siguientes, tanto el P arlam en to com o la S o rb o n a seguirán ju z g a n d o b ajo el m ism o rasero a am b o s p en s a­ dores. En 1523 es q u e m a d o el p r im e r m á r t ir del pro testan tism o francés y ata­ c a d o el gru p o de M eaux. Br¡ 5o n n et, a s u sta d o p o r los progresos de la hereja, c o n d e n a las ideas de L ute ro, m ien tras u n a parte de los discípulos de Léfevre se pasa a b ie r ta m e n te a la R e fo rm a . En 1525, d u r a n te la cau tiv idad del rey, q u e hasta entonces h a b ía pro teg id o a los hu m a n ista s, se vuelve a e m p r e n d e r la ofensiva. Léfebre y R oussel, a m e n a z a d o s con ser d e te n i­ dos, huyen a E strasb u rg o (d o n d e se fam ilia riz an con las ideas de los sa­ c r a m é n t a n o s ) . A su vuelta, F rancisco I, bajo la influ e ncia de su h er m a n a . M argarita de N a v a rr a , llama a L éfevre. Pero ya h a b í a n p a s a d o los tiem p o s de u n a R eform a m o d e r a d a , limitada, establecida sobre el o p tim ism o de los h u m a n ista s era sm ia nos. Sin q u e se p u d ie ra es tablecer a m e n u d o u n a d ivisión clara entre herejía y ortod ox ia, sin q u e las corrientes de la R e fo r m a e stu vie ra n siem pre bien caracteriza216

•s, sc de c la ra b a un n ú m e r o cada vez m a y o r de «m alo liente s» de la fe. 'odos los m edio s po d ía n verse afecta dos. Si bie n los p rim e ro s protestantes ranceses eran a m e n u d o m onjes, clérigos, gentes de co nd ició n hum ilde, ,c e n c u e n tra n ta m b ié n entre ellos g en tilh o m b re s co m o Louis de Berquin, re d u c to r de L ute ro, salvado dos veces p o r fav or real, d e te n id o fin alm ente, luzgado y e jec utado en u n a s sem an as, en 1529, d u r a n te la ausencia del soberano. El hecho m u e stra las d u d a s de Francisco I (y ta m b ié n los límites del poder m o n á rq u ic o ) . Amigo de las letras y de las artes, poco in clinado a ins sutilezas teológicas de la S o rb o n a y d es co n fiad o respecto al P arlam en to , el lev toleró d u r a n te m u c h o tiempo, en n o m b r e de sus am istades h u m a n is ­ tas, cierta te ndencia reform ista. H a b ía sido a n i m a d o a ello p o r su h e r m a n a Margarita, q u e en 1529 recibe al an c ia n o Léfevre en N érac , qu e protege en Alengon al im p re sor Sim on D u b o is y q u e co nfía las predic ac ion e s de C ua re sm a en el Louvre, en 1531-1533, a G é r a r d Roussel. Pero el e n d u r e ­ cimie nto de las posiciones de las dos confesiones exigía u n a decisión. La im p ru d e n cia de los r e fo rm a d o s — actos ic onoclastas, m ultiplicació n de los folletos de p ro p a g a n d a y, p ara te rm in a r , colocación, en o c tu b re de 1534, de los fam osos P lac ard s— , las exigencias de los obispos, de la S o rb o n a y del p a p a d o , el deseo de a p a r e c e r ante el e m p e r a d o r com o el d efen so r de la o r tod oxia y, p o r en c im a de todo, la convicción de q u e la fuerza del reino p ro cedía de su u n id a d espiritual, dec id ie ro n al rey. A ñ a d a m o s a ello, quiz á, el deseo de co nserv ar la disposición de esta fu erza social y política que era la Iglesia de! C on c o rd a to . A p a r tir de 1534, y sobre to do de 1538, se m u ltip lica ro n las m e d idas represivas. b) La represión y la extensión del m ovim iento reformado. El edicto de F o n tain eb le au (junio de 1540) m a rc a u n a n u ev a e ta p a en la represió n de la herejía. A nte la le ntitud de las oficialidades, los trib u n a les reales reciben la misión de i n f o rm a r y juzgar. P ron to se cre a r á a tal efecto una C á m a ra especial del P a r la m e n to de París. La s u b id a de E n ri q u e II al tr o n o está m a rc a d a p o r un fortalecim iento de las m e d id a s represivas: los edictos de C h a te a u b r ia n t (1551) y de C o m p iègne (1557) ag rav an las penas, o r g a ­ nizan la vigilancia de las im p re n tas, p r o h íb e n la em igración y d ecretan la confiscación de los bienes de los herejes. A pesar de su celo, el P a r la m e n to de París es r e p r o b a d o y el consejero D u Bourg a r r e sta d o (junio de 1559). La persecución causó n u m e ro sa s víc tim as en París, en P ro venza (m asacre de los V aud ois de M erin do l en 1545) y en T oulouse . Pero los progresos de la R e form a no se vie ron afectados p o r ello. A p a r tir de 1540, la R e fo rm a francesa, después de h a b e r d u d a d o m u ­ cho tiem po entre la corrien te lu teran a y la corriente sa c ra m e n ta ría , e n c u e n ­ tra al m ism o tiem po su do ctrin a y su jefe. Desde G in e b r a , C alv in o alienta la fe de los p ro testante s, los ex h o r ta y les envía pastores fo rm a d o s en Lausanne. Se f o rm a n co m u n id a d e s po r toda Francia. U n a carta fechada en 1540 m ue stra que todas las pro vin cias a excepció n de Bretaña están

217

a lec lad a s, en c o n tr á n d o se los centros m ás numerosos en L anguedoc, Poitou y N o rm an d ía . En 1555, la Iglesia de París se constitu ye según el m o d e lo ginebrino. En algunos meses la siguen M eaux, A ngers, Poitiers, L o u d u n . En 1559 se cu e n ta n 34 iglesias, a las q u e C alv in o y Béze aconsejan e instruyen. En el mismo m o m e n to en q u e E n riq u e II, p o r la declaración de Ecouen, decidía ex tir p a r la herejía y env iab a com isarios a todas las provin cias p a r a es tim u ­ lar la represión, se c e le b ra b a clan d e stin a m e n te en París el p r im e r Sínodo nacional de la Iglesia re f o rm a d a (26-28 de mayo de 1559). En él se ad o p tó u n a confesión de fe, u n a regula ción de la disciplina y u n a org a­ nización. Los env iados de C alv in o to m a r o n u n a activa p a r te en las d isc u ­ siones. El n ú m e r o de los ref o rm a d o s crecía hasta el p u n to de in q u ie ta r a los poderes católicos. En 1558, el e m b a ja d o r de F errara escribía : « T o d o París, e incluso toda Francia, están llenos de luteranos (sie). Si el rey no se o c u p a de ello con p ro n titu d , su reino se volverá peor qu e A le m an ia .» La firma de la paz de Cate u-C am brésis d e m o s tr a b a que la elección del rey estaba hecha. La lucha contra la herejía era prioritaria . En el m o m e n to en que un es tú p id o ac cidente provocó la m u e rte de E n ­ rique 11, el reino de F ra n cia tenía u n a b u e n a imagen entre los Estados euro peos. C o n s e r v a b a su p rim a cía d em ográfica, y había a u m e n ta d o su ri­ quez a y atra ído , po r la am pliació n de sus intercam bio s, u n a parte de los tesoros de las Indias. Sus institucio nes p erm iten una eficaz actu ació n del poder. De todos los países de E u ro p a , es d o n d e la m o n a r q u í a es m ás f u e r ­ te y m ejo r d o ta d a de m edio s de gobierno. Fin alm ente, la to rm e n ta religiosa no parce te ner en ella las m ism as consecuencias que en A lem an ia o en I n ­ gla terra. Sin em b argo , se p on en de relieve los límites y las debilidades. Si el rey firm a un tr a ta d o con la enem ig a E sp añ a es, ta nto p ara consagrar sus fuerzas a la lu c ha c on tra la R e fo rm a , com o p o r q u e el estado de las finanzas públicas im pid e la co n tin u ac ió n de un conflicto ruinoso. D espu és de la m u e rte de Francisco I, el déficit no cesa de agravarse, y el peso de las deu d a s a corto pla zo, c o n tra íd a s con los b a n q u e r o s lioneses, era un peligro pe r m a n e n te . Las tasas de interés exigidas por los financie ros eran tales (del 16 al 20 p o r 100) qu e no d ejab an al T esoro los medios suficientes. Se p r e p a r ó u n a c u e rd o con los ac ree d ore s del E stado (o más bien, según el espíritu de la época, del rey) p a r a c o n s o lid a r la d e u d a flo­ tante y am o rtizarla. Según los térm inos del Gran Parti (1555), la sum a de 5 millones de libras de d e u d a p ú blica serían a m o rt iz a d o s en diez años. D esgraciad am ente, se pidieron nuevos présta m o s en los años siguientes. El peso de los intereses c o n tin u ó a u m e n ta n d o . En f e b r e r o de 1558, 8 meses después q u e lo hiciera Felipe II, E n riq u e II tuvo q u e recon ocer la b a n c a ­ rrota financiera y se cortó el pago de los intereses. A la m u e rte del rey, m ientras los ingresos p r esu pue sta rio s su p o n ía n unos 15 millones de libras, la deud a alca nza b a los 35 ó 40 millones de libras. El límite del absolutis­ mo residía ya en su in c ap a cida d p ara o b te n e r los m e d io s de su política. Esta r u ina de las finanz as p ú b licas, q u e co in c id ía con el a d ve nim iento de un so b e ra n o m e n o r de ed a d , con la tr a n s f o r m a c ió n del m o vim ie n to re­ 218

fo rm a d o d l un p artid o deseoso de o b te n e r po r la fuerza lo que sus ple ga­ rlas no h abían logrado, y con el ch o q u e de las am b iciones de los G r a n ­ des, p r e p a ró la crisis de la m o n a r q u í a francesa en la segunda mitad del ligio.

4.

Inglaterra

I nglaterra, que tu vo que r e n u n c ia r al sueño francés en el siglo XV, era un a p otencia se c u n d a ria en los u m brales del siglo X V I. La gu erra de las Dos Rosas (treinta años de espan tosas guerras civiles y de m a tanz as Hin cu en to, desde la p rim e ra batalla de Saint-A lbans en 1455 a la de Bosw orth en 1485) la a r r u in a r o n casi po r com ple to: el país estaba devastad o, lu a r b itra rie d a d re e m p la z a b a a la justicia, el p o d e r real se había h u n d id o . Si a pesar de todo Inglaterra merece u n lugar en este ca p ítu lo es en virtud de lo qu e iba a llegar a ser.

I m « Reconstrucción »

a) La pacificación.— La victoria de E n riq u e V II (de Lancaster) sobre Ricardo III (de Y ork ), vencid o y m u e r t o en Bosworth en 1485 creó las condiciones de la paz: en efecto, al añ o siguiente, E n riq u e V II se casaba con Isabel de Y o rk , hija m ayor de E d u a r d o IV, el h e r m a n o m u e rto de Ricardo III. Así se reconciliaron las dos grand es familias que hab ían h e ­ cho de Inglaterra el escenario de su rivalidad.

G E N E A L O G IA DE LOS T U D O R O w en Tudor c. r e i n a C a ta l in a

Edmond, conde de R ic h m o n d ( l e g i t im a d o e n 1453)

1455

c. M a r g a r i t a d e B e a u f o r t (de L ancaster)

E nrique V II

<¿-

c. (1486)

E d u a rd o IV (de Y o rk )

c. I sab el W oodville

Isabel de Y o rk

E n r i q u e V I I I (1509-1547)

M a r í a T u d o r (1553-1559) (de C a ta lin a de A ragón)

I s a b e l I (155 9-1603) ( d e A n a B o len a )

E d u a r d o V I (1547-1553) (de Ju an a S eym our)

214

La gran noble za inglesa había sido « liq u id ad a » en parte . Varia s de las g ran des fam ilias h ab ían d e s ap a re cid o físic amente víc timas de las m a ­ tanzas. AI ad v e n im ie n to de E n riq u e V i l no q u e d a b a n más q u e 29 lores tem porale s. Sin em bargo , d u r a n te u n a p arte de su rein a d o , E n riq u e V i l tuvo q u e re p r im ir las revueltas f o m en tad a s p o r algunas de las familias supervivientes, q u e no se resigna ban al es tablecim iento de un p o d e r real fuerte. En 1487 se p r o d u jo la sublevación de Simnel, qu e se hacía pasar po r E d u a r d o de W a r w i c k (p rision ero en la T o r r e de Lond res), cuyas tro­ pas sub le v ad a s en I rla n d a fu ero n d e r r o ta d a s por E n riq u e V i l en Stokeo n -T ren t; desp ués, en 1496, estalló la rebelión de P erk in s W o r b e c k , que se hacía pasar po r el d u q u e de Y o rk , R icardo , hijo de E d u a r d o IV (ase­ sinado en realid ad p o r su tío R ic a rd o I I I ). Este se gu nd o im posto r, aliado a los escoceses, fue hec h o p r ision e ro y a h o r c a d o en 1497. Por lo demás, el p o d er de E n riq u e V II no fue discutido. b) Los medios de! poder.— Para rec o n stru ir su reino, E n riq u e VII practicó u n a política pacífic a q u e c o r r e sp o n d ía a los deseos de la p o b la ­ ción despu és de tantos años de tu m u lto y furor. A u m e n t ó co n s id e r a b le m e n ­ te sus m edio s fin ancie ros re o rg a n iz a n d o la ad m in istra c ió n de los p a t ri m o ­ nios de la C o ro n a (especia lm ente de las tierras), cuyo p r o d u c to pasó de 10.000 a 3 0.0 0 0 libras esterlinas. In c r e m e n tó la renta p ro ce d en te de las a d u a n as : a las tasas sobre e x p o rta ción (lanas, telas y estaño, sobre todo), se a ñ a d ie ro n los d erech os de im p o rta ció n , co nc ed idos al rey p o r su p rim e r p arla m e n to , y cuyos gastos p a g a ro n los hanseáticos q u e ya h a b ía n perd id o sus privilegios. Las rentas feudales, los derechos de tutela (wardship), de su m inistro (purveyance) y de caballería, y el im p o rte de las m ulta s de justicia, se co b r a ro n más estricta m e nte. En total, la renta real pasó de 52.000 a 142.000 libras esterlinas. La C á m a ra del rey a d m in is tra b a el p a ­ tr im onio y el Exchequer se o c u p a b a de las ad u a n a s . En c u a n to a los s u b ­ sidios ex tra o rd in ario s, d e p e n d ía n del P arlam en to , que podía c o n c ed e r 1 /5 de la ren ta en los c o n d a d o s y 1 / 1 0 en las ciudades. E n riq u e V i l consiguió pasarse sin ellos d u r a n te la m a y o r p arte de su rein a d o , y dejó a su sucesor u n as fin anzas p ró speras. A p ro v e c h ó la co y u n tu ra internacion al p a r a reali­ zar sin gastos provec hosas opera cion e s (como el tr a ta d o de E ta ples, d ond e o b tu v o 7 5 0 .0 0 0 escu do s de Carlos V I I I , con la únic a condición de dejarle el c a m in o libre en Italia). Las revueltas le dieron ocasión de percibir fuertes m ultas y e fe ctu a r confiscaciones im p orta nte s. El rey se o cu p ó ta m bié n de a segu rar su p o d er y el de sus agentes. G o b e r n ó con ayu da de su Consejo privado, en el que in tro d u jo a quien quiso, y con los g ran des personajes del Estado: el canciller (M o rton , que era tam b ién a rz o bispo de C a n te rb u r y ), el tesorero, el g u a r d iá n del Sello p riv ad o, q u e asistían g en e ralm en te a este Consejo, m uc ho s m iem b ro s del cual le seguían en los desp lazam ien tos. El Consejo, ad e m á s de su papel político, a d m in is t ra b a el país y a c tu a b a com o tr ib una l su prem o. En los co n d a d o s, los sheriff (u «oficiales del co n d a d o » ) cuyo origen se r e m o n t a ­ ba a la co n q u ista n o r m a n d a y que se en c a r g a b a n de m a n te n e r el orden, de la supervisión de las elecciones, de la ejecució n de los juicios civiles y de recibir a los fun ciona rios itin erantes de la C o ro n a , h ab ían alca n za d o una

220

m ay or in d e p e n d e n c ia d u r a n te la g u e rra de las Dos Rosas a p r o v e c h a n d o los disturbios, y algunos h ab ían com etid o toda clase de abusos. E n riq u e VII castigó d u r a m e n te a los sheriffs cu lpable s de actos de a r b itra rie d a d evi­ dentes y favoreció el traslado de sus resp onsa bilid ad e s a los justice of peace: g e ntilh om bre s que ejercían b en é v o la m en te estas fun ciones o b te n ie n d o p o r ello gran influ encia en el te rren o local, pero q u e no la c o n s e rv a b a n más que un tiem po lim itado en v irtud de u n a com m ission co n fia d a p o r el rey, que distinguía su cesiv am ente a las p rin cip ales familias del C o n d a d o . La Institución tenía así un d o ble sentido, político y social, y hacía de la gentry, bie n c o n tro la d a po r el rey, u n v e r d a d e r o p o d e r interm edio entre el rey y el resto de la po blación : en la época de E n riq u e V I I , el n ú m e ro de familias de la gentry se p u e d e ca lc u lar en 10.000 a p r o x im a d a m e n te . Por otra parte, los tres gran d e s tribu nales de W estm in ste r: Court of C o m m o n ’s Pleas (asunto s civiles); K in g ’s Bench (asuntos crim inales); Ex­ chequer (asunto s fin ancie ros) co nocieron la c om pete n cia de un n u ev o tri­ bunal d ep e n d ie n te d irec ta m en te del canciller (Court of Chancery) cuyo p ro ce dim ie n to expeditivo, poco costoso y e q uitativo c o n tra sta b a felizm en ­ te con los costosos y lentos de W e stm in ste r. c) Los progresos económ icos.— G ra cias a la paz, Inglaterra realizó nota bles progresos económic os. C iertam en te , el reino seguía e s ta n d o poco pobla do: m eno s de 4 . 0 0 0 .0 0 0 de h a bitantes. Pero el desarrollo de la in­ dustria y del com ercio d es em p e ñ ó u n papel estim ulante. M ien tras Inglate­ rra h ab ía e x p o r ta d o d u r a n te siglos sus la nas en b r u to (y a veces incluso en vellón), la in d u stria de la p añ e ría conoció un im p ulso im p o rta n te a partir de 1450, acelerado despu és de 1485 por la vuelta de la paz. Las principale s zonas p r o d u c to r a s fu ero n sobre todo los distritos rurales del sudoeste, las aldeas rurales de los C o s tw o ld s que instalaro n sus b a ta n e s a orillas del A v on y el Severn; igu a lm e n te las regiones de Salisbury, W i n ­ cheste r y N o rfo lk des arro llaro n sus in du strias domésticas, organiz ada s a veces, com o en los W iltsh ire, po r los capitalista s de las ciudad es. Los C o m erciantes A v en tu re ro s organiz ados desde el siglo X V se beneficiaron en 1504 de la p rotec ción de E n riq u e V II : ellos serían qu ie n es asegurasen la difusió n en el ex tra n je ro de las h erm osa s telas inglesas. La sustitució n de la venta de la lana p o r la de la tela sup u so la co n q u ista de un im p o r ta n ­ te valor a ñ a d id o p o r el trab a jo industrial. El g o bie rno real favoreció igual­ mente a los a rm a d o re s ingleses p r o m u lg a n d o las dos p r im e ra s Actas de N a ­ vegación (1 485 y 1489) q u e con cedían a los b arcos ingleses el m o nop olio de la im p o rta ció n de los vinos y algunos otros géneros accesorios. El auge de la pañe ría y de la d e m a n d a de lana fue resp onsa ble de la aparición de un f en ó m e n o q u e iba te ner gran im p o rta n c ia en la historia inglesa: el de las enclosures (en español: cercados). Los p ro pietario s ro­ d e a b a n sus tierras de cercas p ara dedicarlas al pasto p a r a criar ovejas: al m ism o ti em po su straían esas tierras al libre p asto de los g an a d o s de los h ab itan tes de la p a r r o q u ia entre la cosecha y la sie m b ra o en los b a r b e ­ chos, y desposeía n a los ten en tes qu e no te nían más q u e u n a tenencia precaria, p a r a co n fia r sus tierras a los gran d e s arre n d a ta r io s. A u n q u e muy limitado, este m ov im ie n to pro vo có un e scá nd alo y la oposición de los m o ­

221

ralistas, de los econo m istas, del clero y del gobierno. C h o c a b a totalm ente con las c o s tu m b res de p en s am ien to y de vida de u n a sociedad que habí» p e r m a n e c id o p ro fu n d a m e n t e solidaria, si no colectivista. En la Inglaterra de esta épo ca, las c iu dade s eran p e q u e ñ a s , excepto L ondres, cuya p rim e ra estim ación seria, hec h a en 1563, sitúa la cifra di* h ab itan tes en 93.0 00 . Las d em ás ciud ad es no alc a n z a b a n los 10.000 habí tantes: ni S o u th a m p to n , el p u e r to de los italianos; ni N o rw ic h , en el centro de la región agrícola más rica y q u e c o n tro la b a las in d ustrias textiles deuna am plia zona rural; ni las c iu dade s episcopale s de Y o rk o Lincoln, por ejemplo. E xcepto quizá Bristol, qu e e x p e r im e n tó un n o ta b le im pulso a finales del siglo X V, con sus im p o rta n te s muelles (el W e lsh Bach sobre el Avon, el Key sobre el F ro m e), q u e p rac tic ab a el com ercio de altu ra con España o Italia p a r a la e x p o rta ció n de las telas de Coventry (las CovetUrv blues) y de Someterse o de los Costw olds, de h ierro, de p escad o salado ( aren q u e s), de m a n te q u illa y de tocin o y q u e ta m b ién iba a a p ro v isio n ar dipescado a la costa d e l este. En esta épo ca, Escocia era totalm en te in d e p e n d ie n te e I rla n d a lo iba e m p e z a n d o a ser poco a poco, sie ndo c o n tro la d o p o r los ingleses sólo un distrito alre d e d o r de D u b lin , el Pale. En c a m bio , y a p r o v e c h a n d o su asce ndenc ia galesa, E n riq u e V I I aseguró su a u t o rid a d en el Prin cip ad o de Gales.

D el renacimiento inglés a la vuelta d e los disturbios (1509 -1559) a) La penetración del Renacim iento: Enrique V III.— A com ie nzos del siglo X V I, pen e tró en In g laterra el esp íritu del H u m a n i s m o y del Rena cimie nto . lo h n Colet y T o m á s M oro estaban en relación con los otros grand es h u m a n ista s de E u ro p a : G u illa u m e Budé y E rasm o , y gracias p re ­ cisam ente a los desvelos de este últim o se editó la o b r a más notable de T o m á s M oro, La Utopía, en Basilea en 1518. Por su parte , Colet atac aba a los m onjes y los abusos del clero, y se asiste a u n resurgim iento de la herejía de los lollards del siglo X I V , q u e a f ir m a b a ab ie r ta m e n te la in u ti­ lidad de los sacram e nto s y la in visib ilidad de la Iglesia. En este clima de rechazo de los dogm as y de la disciplina creció el prín cip e E nrique, que llegaría a ser E n riq u e V I I I . Pero ta m b ié n creció en un a m b ien te de placer y de fiestas, favorecido por el n uevo aspecto de la vida de los príncipes, según el cual se buscaba la c o m p e n sa c ió n de la luz y la belleza. El fin de la g u e rra y la vuelta de la se g urid a d p e rm itie ro n a ñ a d ir varios patios a los castillos, q u e se a d o r ­ n a b a n con b a la u stra d a s y con galerías de varia s v e ntana s y co n s tru ir g r a n ­ des galerías interiores ilu m in a d as p o r varios sitios. Sin em bargo , la huella del gótico persis tía con las torres, las líneas verticales, con los aguilones tr iangulares y las alm enas. La influ e n cia italiana se hacía sentir más bie n en la d istribu ció n in terio r y la dec o rac ión q u e en la arq u ite c tu ra : éste es el caso de H am pton Court, c o n s tru id o a p a r tir de 1515 po r el cardenal Wolsey y que, despu és de su m u e rte, se co nvirtió en pro p ied a d

222

«Sil rey. Bn c a m b io, en la p in t u ra y la escultu ra, los m aestros era n extranjffOi: alemanes u holand eses en p in t u r a ( H o lbein, M o o r); italianos en WOultura (tu m b a s de Y o un g y de Wolsey). Enrique V I I I , q u e tenía dieciocho años c u a n d o subió al trono, fue p rín cip e típico del R e nacim ien to: bello, m uy instruido, am a n te de las (•tras, de las arte s y de los ejercicios físicos, m uy sensual y a m a n te del lujo. Inteligente, sin d u d a , y d o ta d o de un gran sentido político; p ero de Un egoísmo d e s p ia d a d o y de un orgullo in m enso, inclinado a la mala fe y u la cru e ld a d . La f o rm a en q u e hiz o ejec utar a dos de sus esposas (Ana Bolcna y C a ta lin a H o w a r d ) , a T o m á s M o ro y T o m á s C ro nw ell, lo p ru eb a . El caso de T o m á s M oro d em u estra en p a r tic u la r el c a rác ter patológic o de IU orgullo y de su mala fe. Sin em barg o, la pr im e ra p arte del reinado de E n riq u e V I H fue feliz y pareció p ro lo n g ar el reinado an terior. Es la époc a en q u e el card enal Wolsey, to da v ía u n p ersonaje del R enacim iento , de m a n e r a s ostentosa s, pero fino d iplo m ático, es el v e r d a d e r o rey de Inglaterra. D esarrolla la cultura clásica (Cardinal’s College de O x fo rd ) e in a u g u ra un a política de eq uilibrio e u r o p e o (negociaciones con Carlos de E sp añ a y Francisco I con ocasión de la elección im perial) y de arbitraje. Intenta m a n te n e r bajo control a la tu r b u le n ta aristocracia del norte, la únic a q u e no fue d e s b a ­ r b a d a p o r la g u e rra de las Dos Rosas, y, p ara ev ita r r e u n ir al P arlam en to, Intenta o b te n e r « a m istosam e n te» , p o r comisiones e n viada s a las provincis, présta m os destinado s a re e m p la z a r los subsidio s e x tra o rd in a rio s del P arla m ento . A p a r tir de 1523, se p r o d u c e en el país cierta oposic ió n contra el canciller, d e b id a a sus m éto dos, excesivam ente a u to ritario s y a sus ex­ cesos de lujo. Este ac u m u la b a el arz o b isp a d o de Y o rk, el o b isp a d o de D u rh a m y la a b a d ía de Saint A lb an . Se d es p laz ab a con u n a c o m p a ñ a m i e n ­ to de 1.000 person as, p rec ed ido de m o n to n e s de d in e ro y masas de armas. El asu nto del divorcio iba a pre c ip ita r su caída. b) El asunto del divorcio y el cisma anglicano.— En 1527, E n ri­ que V I I I , deseoso de te ner un h e r e d e r o varón, pues todavía no h ab ía rein ado n in g u n a m u jer en In glaterra, q u ie re r e p u d ia r a su p r im e ra e sp o­ sa, Ca ta lin a de A rag ón, de la qu e sólo ha tenid o hijas. Por a ñ a d id u r a , e x p e rim e n ta u n a gran pasión p o r u n a d a m a de h o n o r, A na Bolena, a quie n no satisface el puesto de a m a n te real. E n riq u e enc arg a en ton ces a Wolsey que obten ga del P apa la an ulació n del m a tr im o n io , con el p r e ­ texto de q u e C a ta lin a se h abía casado en prim e ra s n u p cias con su h e r m a n o mayor A rtu ro . Pero el p a p a Clem en te V I I , despu és del saco de Ro m a, no p u ed e o f e n d e r a Carlos V, de q u ie n es tía C a ta lin a de A rag ón . La com isión de investigación p resid ida por el ca rd en a l C am peggio no se resuelve to m a r n in g u n a decisión y lleva el as u n to ante el P apa, lo que provoca la desgracia de Wolsey. Este es re e m p la z a d o p r im e ra m e n t e p o r una especie de tr iun virato , el de los «tres T o m á s» , T o m á s M o ro com o ca n ci­ ller, T o m á s C r a n m e r , q u e se c o n ve rtiría en a r z o b isp o de C a n te rb u r y y T om ás C ro nw ell, f u tu ro titu la r del Excheqeur. El clero inglés reconoce (con reservas) al rey com o jefe s u p r e m o de la Iglesia de Ing laterra en

Un

223

1530. Pero C ran m er, una vez c o n f ir m a d o por Rom a, se a p r e su ra a d e c la ­ rar la nulidad del p r im e r m a tr im o n io de E n riq u e V I I I sin c o n ta r con el Papa. A partir de ahí se c o n s u m a el cisma: T o m á s Moro, en des ac u erd o con el rey, a b a n d o n a la C ancillería en 1532. Clem en te V II exco m u lga a Enrique V II I , que se h a b ía casad o con A n a Bolena, y c o n firm a la validez del primer m a trim onio . El P ar la m e n to , en n o v ie m b re de 1534, acepta vota r las «Tres A cta s», de las q u e la p rim e ra , o «A cta de S u pre m ac ía » hace del rey el v e r d a d e r o « p a p a » de la Iglesia inglesa, co nfiriénd ole el derecho de excom ulgar y de r e p r im ir las herejías, m ien tras q u e la segun­ da obligaba a todos los ad ulto s a p resta r j u r a m e n to «a la ú nic a majestad del rey y no a c u a lq u ie r au to rid a d ex tra n je ra ». Los católicos se rebelan: el proceso de la refo rm a anglicana ha com en zad o. Este proceso debía p ro seg uir con diversas altern ativas h asta 1563, m a r ­ ca do por la redacció n y la p ro m u lg a ció n de los «39 artículos». Las alter­ nativas pueden resum irse así: — Después de h a b e r m a n ifesta d o algunas sim patías lu teran a s, E n ri­ qu e V II I se acerca ca da vez más al catolicismo, re c h a z a n d o e s pec ialm en ­ te las novedades d octrin ales de la R eform a. Le falta so lam ente un últim o paso: la vuelta a la ob ed ien c ia pontificia; — Bajo E d u a r d o V I, d o m i n a d o po r la influ encia del co nd e de S o m er­ set, el «P ro tecto r»’ y de T o m á s C r a n m e r , se acusa u n a o rien tació n calvi­ nista m uy clara, s u b r a y a d a p o r el Acta de U n if o rm id a d de 1549, los «42 artículos» y el Prayer Book de 1553; — El rein ado de M aria T u d o r (15 53-1559), q u e se casa con Felipe II, es ocasión de u n a viva reacción católica. T o le ra n te en u n a p r im e ra época, María, después de h a b e r restablecido las relaciones con el p ap a d o , del qu e recibe a un legado, desata las p ersecucio nes contra los «herejes», co n ­ virtiéndose en « M a ría la S a ngu ina ria» ; — Con Isabel I, la b alan z a se inclina hacia el ca lvinismo: los obispos p r ep a ra n entonces los «39 artículo s» de 1563 q u e defin en el dog m a y la disciplina del anglicanismo: ap a rienc ia s rom an a s, pero sin latín y sin cul­ to a las im ágenes y espíritu « r e fo rm a d o » 9. c) La evolución política.— C om o hem os visto, el origen de la reform a inglesa tuvo un c a rác ter político m u y claro. Igualm ente , las c i rc u n s ta n ­ cias y la consolidación del cisma tu vieron con secuencias políticas im po rtan tes: el fo rta le cim iento de la institución del Parlamento. Pues E n riq u e V II I se apoya sobre el P a r la m e n to p a r a todas las decisiones im p o rta n te s: ac u ­ sación de los dig natarios eclesiásticos de la época de Wolsey; votación del A cta de S up re m ac ía ; vota ció n de varia s leyes de 1536 a 1539 qu e decid ie­ ron la supresión de varios m onasterios y la confiscación de sus bienes. D esd e entonces, el papel del P a rla m e n to en la historia inglesa .io dejará de a u m e n ta r a pesar de algunas reacciones de la m o n a rq u ía , de las que la p rin cip al será el intento de Carlos I en el siglo X V I I . El P arlam en to, cuyo origen se r em onta a la se gunda mitad del siglo X II (E n r iq u e II P la n tag en e t), pro ce d ía del A ntiguo Consejo del rey. A partir Ver supra, cap ítu lo 3. 224

de 1340 q u e d ó c o n stituid o por dos cá m a ra s que ce le b ra b an sus sesiones por s e p arad o : la cá m a ra de los lores (antiguo Magnum Concilium), q u e se hicieron h ered itarios (con stituy en do la carta de co n v o c ato ria firm ad a por el rey un d ere ch o p ara el h ere dero de q uien la h ab ía recib id o), al menos los lores tem porale s, pues los lores espiritu ales (arzobispos y obispos) lo eran de d erech o; la cá m a ra de los C o m u n es (anti guo C om m u n e Concilium), cuyos m iem bro s, g en tilh o m b re s y burgueses, era n elegidos po r los notables de los co n d a d o s y de las ciud ades desde el siglo X V, según diferentes m o d a lid a ­ des. Pero sólo las c iu dade s que f igu ra ban en la lista fijada po r los s o b e ra­ nos en v ia b a n d ip u ta d o s a los C om u nes: esta lista no iba a c a m b ia r desde Isabel 1 hasta 1832. El papel del P arlam en to se había defin id o poco a poco en fun ción de la costu m bre m u c h o más que de la ley escrita. Este pape l era de orden fin ancie ro (votación de nuevos im p uestos o de subsidio s ex tra o rd in ario s), legislativo (en co n ju n to con el rey) y judicia l (p ro c ed im ien to del im ­ peachm ent o pro ce sam ien to de u n a p erso n a p o r un a falta política). Pero ni la c o s tu m b r e ni la ley escrita d e te r m in a b a n la p erio d icid a d y la d u r a ­ ción de las sesiones p arla m e n taria s. T o d a apelación del rey al P arlam en to eng ran decía su papel. E n riq u e V II no convo có el P a rla m e n to m ás que siete veces en v ein tic u atro años, y su hijo siguió este ejem plo h asta 1529; pero, a p a r ti r de esta fecha, las dificultades políticas y religiosas obli garon a E n riq u e V I H a apo yarse en u n a fra cción de la opinión p a r a desafiar a la Iglesia y a los católicos. N o p o día hacerlo m ás que po r m edio del P a r ­ lamento. Así, E n riq u e V I I I d e c la ra b a en 1543: « N o nos hem o s visto n u n ­ ca tan elevados en n u es tra función real com o en el m o m e n to de las sesio­ nes del P arlam en to , c u a n d o n osotros mism os com o ca beza y vosotros com o m iem b ro s esta m os reun ido s y vinculad os en u n cu e r p o político.» Sin em barg o, E n riq u e V I I I h a b í a tenid o c u id a d o de d es arro llar p a r a ­ lelam ente m edio s de acción d ep e n d ie n tes po r com pleto de él: la Secretaría de Esta do, cuyo ti tular fue T o m á s C ron w ell hasta 1540, y ta m b ié n la Cá­ mara Estrellada (Sta r C h a m b e r) , c r e a d a al m a rge n del Consejo p rivado más o m en os en la m ism a época, especie de trib u n a l de se gu rida d del Es­ tado, de p ro ce d im ie n to expeditivo y juicios severos, y q u e un siglo después iba a revelarse com o un o de los más seguros auxiliares del ab so lutism o l0. De hecho, despu és de 1530, se su c ede n d u r a n te treinta años las co n ­ denas a m u e rte seguidas de ejecuciones capitales: en 1535, T o m á s Moro y el ob ispo de Rochester, Fisher, por su oposic ió n al div orcio, seguidas m uy pro n to , ironía del destino, p o r la de la p r o p ia A na Bolena p o r trai­ ción y ad u lterio (1 53 6), de T o m á s C ro nw ell (1540) y de C a ta lin a H o w a r d (1542), con victa ella ta m b ié n de m ala co n d u c ta y adulterio . Luego, des­ pués de la m u e rte de E n riq u e V I I I , la de T om á s S eym our, esposo de la reina v iu da C a ta lin a Parr, e jec utado p o r v o lu n tad de su h e r m a n o E d u a r d o , el p o deroso c o n d e de Som erset, q u e se rá d e c a p ita d o a su vez en 1552; un añ o d esp ués son ejecutad os lady Jane G rey, su m a rido , G u itf o r d Dud10 La tesis según la cual la S ta r C h am b er hab ía sido cre ad a p o r E n ri­ q ue V II está hoy desechada. 225

Icy, y su suegro, lulin Dudley, cun de de N o r t h u m b e r la n d , que pagan con la vida su intento de s u p la n ta r a M aría T u d o r com o h e re d e ra de E d u a r ­ do VI. F in alm ente, en un perío do de tres años, M a ría T u d o r envía al su­ plicio a 277 person as, entre las cuales se en c u e n tra T o m á s C r a n m e r , que había sobrevivido a todos los regím enes. Las intrigas de palacio por la co n q u ista de p o d er o de influencia , las oposic iones religiosas y los c o n ­ flictos de alcoba alim e n tan estas m a tan z as , o rg a n iz a d a po r u n d e s p ia d a ­ do brazo secula r. Pero al mismo tiem p o se o pera un p r o fu n d o cam bio social. d) Una nueva sociedad. Desde el fin de la gu erra de las Dos Rosas, la m o n a rq u ía inglesa se había c o n v e r tid o en la m ayo r p ro p ietaria del reino gracias a las confiscaciones y a las tierras sin h ere d ero s a causa de la extin­ ción de n u m e ro sa s familias. En la d éc ad a de 1530, sus d om inio s crecieron d e s m e s u r a d a m e n te a causa de la confiscació n de los bie nes de los m o n a s ­ terios: 370 desde 1536 y 4 30 en los años siguientes. E n riq u e V I I I vendió o regaló a p r o x im a d a m e n t e los dos tercios de las tierras así recu perada s. Creó, pues, u n a n u e v a aristocracia , de alguna fo rm a d e u d o r a suya y que le d eb ía su elevación, pues, abstra cc ión hec h a de los simples regalos, las co ndicio nes de venta fu ero n e x c ep c io n a lm e n te ventajosas. Así fue cómo, de 1539 hasta el fin de su rein ad o, E n riq u e V I I I vend ió tierras p o r valor de 7 0 0.00 0 ó 7 5 0.000 libras esterlinas, de las q u e no p ercib ió en realidad más que 320.000. Así se e n g r a n d e c e n las nu ev as familias q u e van a c o m p o n e r la aristo­ cracia T u d o r , p r o lo n g a d a en m ucho s casos bajo los E stua rdo : los C a v en ­ dish (George, c o la b o r a d o r de Wolsey, 1500-1561; W illiam , su herm a no , 1505-1557, m aestro de cerem o nias y después tesorero de la C á m a ra del rey a p a r tir de 1546), los S ay m u r (E d u a r d o , 1506-1552, co nd e de H e r t­ ford, d u q u e de Somerset, llam a d o el Prote ctor, h e r m a n o de l u a n a , con la que se casa en 1539; gran c h a m b e lá n en 1543, lu garten iente general de Escocia en 1544, co n v e rtid o d u r a n te algún tiem p o en el personaje más poderoso del rein o; su h e r m a n o T h o m a s, 1508-1549, d iplo m ático, gentil­ h o m b re de la C á m a ra y e m b a ja d o r ), los D udley (E d u a r d o , 1462-1509, m iem b ro del Consejo p r iv a d o de E n riq u e V I I , e jec utado po r concusió n en 1509; su hijo John, 1502-1553, con de de W a r w i c k , d u q u e de N o r t h u m ­ berland, de u n a am b ición in m ensa, q u e q u iso reina r p o r interm ed io de su n u era , Jane G rey), los Russell, los Cecil, los H u b e r t, etc. La ren ovación de la aristocracia es ta n to más co m p leja d a d o qu e las únicas gran d e s familias qu e h ab ían resis tido bien la guerra de las Dos R o ­ sas, los g ran des señores del Norte, los Percy, Neville, D acre, q u e habían seguido siendo católicos, d es ata ro n u n a im p o rta n te sublevació n en 1536, llam ada «L a pere g rina ció n de gracia». Estos barones, v erd a d ero s s o b e ra ­ nos en sus tierras, h ab ían c o n s erv ad o u n a gran influ encia sobre las p o b la ­ ciones locales: «En los ca m p e sin o s a r m a d o s de estos c o n d a d o s pasto rale s ( N o r th u m b e r la n d , W e s tm o rla n d ) se c o m b in a b a un feroz sentim iento de in d e p e n d e n c ia personal con la lealtad hacia los jefes h ere dita rios que los c o n d u c ía n a la gu erra no sólo c on tra un a invasión ocasional o a las fre­ cuente s razzias de g a n a d o de los escoceses, sino en ocasiones contra el 226

propio go bie rno T u d o r . La peregrinació n de gracia se hizo p ara d e fe n d er los m on asterios y el p o d e r casi feudal de las nobles familias de la Marca c o n tra las in trusion es de la nueva m o n a rq u í a . E n riq u e a p ro v e c h ó la ocanión de la rep resión de esta revuelta p ara aplastar a la clase señorial y para e x te n d e r el p o d er r e a l . . . » " A p lastam iento , por otra parte, no definitivo: los b aron es del N o rte rec u p e r a n po r últim a vez sus dom in ios bajo María T u d o r, p ero su eclipse es real de 1536 a 1550. La n ueva aristocracia , m u c h o m e no s en r a iz a d a en la historia, y cuyas relaciones afectivas con el ca m p e sin a d o son débiles, d e p e n d e m u c h o más del favor real y de los cargos públicos. N o rechaza ta m p o co las em pre sas especulativas. Sin em b argo , esta época favorece el as censo de la gentry (caballeros, y, sobre todo, escuderos o squires y g entilh om bres), nobleza rural q u e a p r o v e c h a la a dq uisic ión a b u en precio de las tierras monásticas, las tran sfo rm ac io n e s de la ec o n o m ía ag ra ria y que, a veces, tiene intereses en la ind ustria textil o en el com ercio de largo alcance. Sin em b arg o, la Hast India C om pany, la M o sc o vy C om pany, la Africa C om pany, sociedades aú n m odestas f o rm a d as p a r a períodos li mitados, pero q u e van a d e s e m ­ p e ñ a r un papel ca da vez más im p o rta n te en el d esarro llo de la riqueza nacional, no se co n s titu irá n hasta la seg un da m itad del siglo. La o rientac ió n de la a g ric u ltura hacia la cría de g a n a d o la n a r para sa tisfacer la crecie nte d e m a n d a de lana, el auge de la in d u stria textil rural, que es capa a los reglam entos de las co rporacion es; la destrucción de los m onasterios y de algunas de sus fu n d ac io n es de asistencia (incluso d e c a ­ dentes) crean ciertas te nsiones sociales después de 1530. Los arte sano s de las c iu dade s, p rin c ip a lm e n te de L ondres, m uy org an izad os en guildas o co rpo racion es, q u e celebran asam bleas regula res, eligen oficiales p ara contro larlas y dirigirlas, y tienen regla mento s precisos, ven limitados sus beneficios por la c om p ete ncia de las in dustrias rurales o de las co m p añ ía s de m on op olio. Un cierto n ú m e ro de ca m p e sino s es des p o jad o de sus tierras a p e s a r del esfuerzo del g ob iern o para g ara n tiz ar la seguridad (es­ tatuto de 1527), y los jorn alero s de algunos c o n d a d o s de los M id lands pie rden su trab a jo a causa del m o v im ie nto , aún limitado, de las enclosures, p recisam en te en el m o m e n to en que los p ob res p ie rd e n la ayud a de los convento s. N o es, pues, ex tra ñ o , que estallen algunas revueltas, en las que a veces se mezcla n motivos religiosos o políticos, co m o en el caso de «L a peregrinación de la G ra c ia » (en la que los ca m pe sin os d e s e m p e ­ ñaron u n im p o rta n te papel), en D evo n y en Cornualles, en 1528; a veces p o r razones p r in cip alm en te sociales, co m o en 1525 en 1528, en tre los o b rero s textiles del sudoeste de I ng laterra , y en 1549 en N orfo lk, donde, d u r a n te la rebelión dir ig id a por R o b e rt Kett, se m a ta r o n 2 0 .0 0 0 ovejas pertenecientes a los g rand es pro pietarios. El E sta do intentó resolver estos p ro b lem as p r o m u lg a n d o las prim eras leyes de los pobres: no es un azar el hecho de que la pr im e ra ley im p o r ­ ta nte, fech ad a en 1536, confíe .a las au to rid a d e s de las p a r r o q u ia s el m a n ­ te nim ien to de sus pob res por m edio de colectas y limosnas, m ientras re­ 11 G. M. Trevelyan, Social H isto ry o f England.

227

prim e d u r a m e n te la m e nd icid ad . En 1547, un a n u ev a ley, al m ism o tiempo p ro tecto ra y represiva, prevé el alojam ien to de los indigentes. En esa é p o ­ ca, por necesid ad, se m ultiplican las funcio nes de asistencia (460 ho sp ita­ les cre ad o s en Ingla terra en el siglo X V I ) ; la ciu d a d de N o rw ic h , en el corazón del rico N orfo lk, q u e alcanza los 12.000 h a bitantes hacia 1549, es, d espu és de L ondres, la 'ciudad de Inglaterra d o n d e son más n u m e ro sa s estas fu n d ac io n es: p rec isam en te p o r q u e se e n c u e n t ra en u n a zona d o n d e los cam b ios económ ic os y sociales son con sid erab les. La creació n de ri­ queza ta m bién tiene sus víctimas.

228

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

M agalhaes G o d in h o (V itorino): L ’Économ ie de ¡’em p ire aux XV ' el X V I ' siècles, Paris, S.E .V .P.E .N ., 1969, 857 p. M a n tra n (Robert): H istoire d e la Turquie, Paris, P.U.F. (col!. Q u e Saisje?), 1952, 128 p. M a n tra n (R obert): La Vie qu otidienn e ä Constantinople au tem ps de Solimán le M agnifique et de ses successeurs ( X V I C et X V II' siècles), Pa­ ris, H ac h ette, 1965, 319 p. Cahen (Léon) et Braure (M aurice): L ’É volution po litiq u e de l ’Angleterre moderne, 1485-1660, Paris, A. Michel (coll. L ’évolution de l ’Humanité), 1960, 6 8 4 p. M arx ( R o la n d): L ’A ngleterre des révolutions, Paris, A. Colin (coll. U 2), 1971, 4 0 0 p. D u ra n d (Georges): Etats et Institutions ( X V l l- X V I I I c siècles), Paris, A. Colin (coll. U), 1969, 309 p. D avies (G. S. L.): «Les révoltes p op ula ires en A ngleterre 1500-1750», A nuales E.S.C., janvier-février 1969, pp. 24-60. D uby (Georges): H istoire de France, t. II, Paris, L arousse, 1971. D u b y (Georges) y M a n d ro u (R obert): Historia d e la civilización fran­ cesa. Méjico, F. C. E., 578 p. Ja c q u a rt (Jean): La France du milieu du X V e siècle ci la fin du X V I siècle, d ans Civilisations, peuples et mondes, t. IV, La Renaissance, P a­ ris, Lidis, 1966, pp. 195-243.

229

w CAPITULO 6 LOS O T R O S M U N DO S

El m u n d o del siglo X V I no consiste sólo en la E u r o p a atlántica y me­ d iterrá n ea , p ro lo n g a d a po r los im perio s en c o n struc ción al otro la do de los océanos, p o rtu g u és o español, ad e m á s del gran Im perio turco. O t r a E u ro p a germ ina en el N o rte y en el Este. En Asia se constituyen grand es p o te n ­ cias: los im perio s sefévida, en Persia, y m o ngol, en la I ndia. O tr o s sobre­ viven, com o la C h in a de los Ming. A frica está en tre g a d a al tráfic o in c o n ­ tr o la d o de esclavos, del qu e se a p r o v e c h a n sim u ltá n e a m e n te cristianos y m usulm an e s, y e n tra en u n a fase trágica de la qu e sa ld rá n d estroz ad os sus más herm o so s reinos.

1.

La otra Europa

A lre d e d o r del Báltico y en la gran lla n u r a rusa se con so lida n o se for­ man nu evas nacio nes. En todos los casos, la existe ncia nacio nal se afirm a m e diante un g o b ie rn o m o n á r q u i c o ca paz de im p o n erse a los gran d e s seño­ res feudales o de realizar su u n ió n , y los « interre g no s» im p lican fases de disturbio s, de dec ade ncia, o de retroceso ante el e x tra n je ro (después de la m uerte del últim o Jagellón en P olonia ; d u r a n te la m in o ría de e d a d de lván IV o d esp ués de su m u e rte en Rusia) o de c o m p ete ncias d in ásticas (a com ie nzos de siglo en D in a m a r c a , en tre Cristián II y Federic o I, y a finales del m ism o siglo, en Suecia, en tre S eg ism u n d o y su tío Carlos). Esta E u ro p a no se e n c u e n t r a aislada del resto del m u n d o : las influ encia s de la E u ro p a atlán tica p e n e tr a n en ella ca d a vez m ás, e n el te rren o cu ltu ral y religioso ( H u m a n is m o , R e nac im ien to, R e fo rm a y C o n t ra rr e f o r m a ) , lo mis­ mo qu e en el económ ico (alza de precios, gran com ercio).

Consolidación de las naciones a) Polonia. La n ac io n a lid a d pola ca era sin d u d a la más co nsolid a d a a com ienzos del siglo X V I . El reino de P olo nia h a b ía ap a r e c id o en el si­ glo X I , y despu és de la evangeliz ación (siglos X I I y X I I I ) la Iglesia p re se r­ vó la u n id a d de la nación. A finales del siglo X I V , u n a din a stía orig ina ria 231

de L itu an ia, los Jagellones, se con virtió en la fam ilia rein a n te de Polo nia, así com o del g ran d u c a d o de L itua n ia , a u n q u e la m o n a rq u í a de Polonia seguía siendo electiva. Por eso, después del rein a d o de Casim iro Jagellon (1 447-1492), sus tres hijos fu ero n elegidos sin dificultades: A l­ berto (1 49 2-15 01 ), A le ja n d r o (15 01-1506) y Segism un do I (1506-1 548). A este últim o le sucedió ig ualm ente su hijo Segism und o-A ug usto (1548 1572), de m o d o qu e el p r o b le m a de la elección del rey en P olonia no se pla n teó en r ea lid a d m ás q u e d esp ués de la extin ción de la d ina stía en 1572. Los Jagellones h a b ía n consegu ido d ism in u ir el p o d e r de la O r d e n de los Caballeros T e u to n e s gracias a la gran vic toria de T a n n e n b e r g (o G rü n w a ld ) en 1410, y luego en u n a larga guerra (14 54 -1 46 6): así, el reino de Polonia, al rec u p e r a r P o m e ra n ia y D anzig , había e n c o n tr a d o u n a útil salida al Bal tico. Y com o lo m ism o o cu rría con el gran d u c a d o de L ituania , los domi nios de la O r d e n n o fu ero n m ás que fra gm entos difíciles de defen der. Desde sus com ie nzos, la d ina stía de los Jagellones h a b ía estab lecid o con Casim iro el G r a n d e (1 33 3-1370) un estilo de gob iern o. El rey reu nía un Consejo en el q u e p a rti c ip a b a n los gran d e s oficiales de la C o ro n a (canci 11er, tesorero, m ariscal) y los prelados, así com o algunos gran d e s persu najes disting uid os p o r su situació n del m o m en to . Este C onsejo se convir'i > más ta rd e en el S en ad o. Igualm ente , el rey c o n s u lta b a las dietinas o asa-, bleas generale s de la no ble za q u e se reu n ía n en las div ersas provincias. Este sistema se perfeccion ó bajo Casim iro IV ( 1 44 7-14 92 ), c u a n d o las datinas provin ciale s e n viaron delegados o «nu n cio s» al rey p a r a constituir u n a dieta central, q u e re u n ía así al S en ad o y a la C á m a r a de los Nuncios. Por tanto, se p u ed e d efin ir al gob ierno pola co com o u n a asocia ción enltv m o n a rq u ía y aristocracia . El p o d e r de esta últim a se ve poderosam cnic r efo rz ado desde finales del siglo X V a m e d iad o s del siglo X VI a expensas de las d em ás clases. La b urgu esía , q u e se h a b ía en r iq u e c id o gracias al cu rnercio m a rítim o , vio su p r im id o el d ere ch o de posesió n de tierras (149()), lo q u e va a ha c e r de los nobles d u e ñ o s del im p o rta n te m e rc a d o de cerca les; los cam pesinos, q u e gracias a la peste negra se h ab ían librado del vasallaje, fu ero n e n tre g ad os sin defensa a los señores y sujetos a la gleba, tanto ellos com o sus familias, p o r diversas leyes esca lo nada s de 149b n 1532. N o p o d ía n ya a c u d ir a los trib u n a le s reales, in h a b ilitad o s p ara es c u c h a r sus qu ejas c o n tra los señores. El rey, al sacrificar a los burgueses y a los cam pesinos, se p riv a b a de un posible co n tra p eso al p o d e r de la aristocracia. Más a ú n p o r c u a n to A le ja n d r o h abía p r o m u lg a d o en 150'» el estatuto N ihil Novi, se gún el cual « n a d a nu ev o p o d r á ser decreta do p o r nos ni p o r nu es tro s sacerdotes, en m a te r ia de d e r e c h o p r iv a d o v de li b ertad p ú b lica, sin el co n s en tim ie n to c o m ú n de los sen ad ores y lus nu ncios del país». C o m o los n u n cio s era n so lam ente los m a n d a ta r io s dr las die tinas provinciales, era difícil co nseg uir la u n a n i m id a d . Sin em baí go, m ie n tra s los Jagellones consig uieron m a n te n e r un a igualdad relativa en tre los noble s, y m ientras el rey c o nserv ó gracias al p a s a d o de la dinastía un notable prestigio personal, se p u d o s a lv a g u a rd a r el eq uilib rio entre la m o n a rq u ía y la aristocracia . N o o cu rrió lo m ism o despu és de 1572. A pin tir de esa fecha se im puso el régim en de a n a r q u ía se ñorial: h u b o mucha'. 232

q u e n o consig uieron reunirse, y algunas 110 p u die ron ta m po co proce­ la elección del presid ente -m ariscal de la dieta. E n tre 1572 y 1650, reentaje de dietas inútiles es ya de un 28 por 100. Así, Polonia prcun caso ún ic o en la E u ro p a de la época: el apogeo nacional no se zó bajo el signo del progreso del absolutism o. Pero q u iz á p o r q u e la e r id a d ec o n ó m ic a afecta a todos los g ran d e s señores gracias al dina0 del m e rc a d o de los g ran os y de la m a d e ra , y p o r q u e las posibilidale e xp a nsió n hacia el Este siguen sie ndo grand es, la die ta ac tú a de •do con el rey, al m eno s hasta 1572, y el a c u e r d o de la nobleza m a n ­ ía cohesión del país. £sta pare ce fortale cerse a lre d ed o r de la capital, Cracovia . T o do s los idos de M azovia , entre ellos el de V arsovia en 1526, están reu nido s ) la C o ro n a. El gran m a estre de la O r d e n T eu tó n ic a se convierte en illo del rey de Polonia. D a d o q u e las instituciones lituanas h ab ían sido uidas p o r el m o d e lo pola co, y com o los señores del sur de Lituania ea b an u n a p rotecció n eficaz c o n tra las n u m e ro sa s incursiones de los taros, la ¡Jnión de Lublin decidió en 1569 la unión p e r p e tu a del reino Polonia y del gran d u c a d o de Lituania , que, c o n s e r v a n d o sus institucios, sus fin an z as y su justicia, serían g o b ern a d os p o r u n a dieta c om ún y i s o b e ra n o elegido p o r am bos. b) Dinamarca. D in a m a r c a poseía tam bié n u n a m o n a rq u í a desde el glo X I I . Pero en los últim os siglos m edievale s h ab ía sido in cluida, jun) con los otros países del m u n d o e s c a ndinavo, en la esfera de influenia h anseática. Los alem a n es h a b í a n llegado a c o n tro la r poco a poco una ;ran p arte de la riquez a d an esa, y en 1448 se instaló en el país un a d in a s­ ta ale m a n a , la de O ld e n b u r g o . La « U n ió n de las tres c o ro na s» (N o ru ega, Suecia y D in a m a r c a ), llam a d a de « K a lm a r » , q u e no m e r m a b a la au to rid a d de ca d a país, se m a n tu v o mal q u e bien hasta com ienzos del siglo X V I. T enía sola m e nte el sentido de un c o n tra to de asocia ción en tre la m o n a rq u ía y las noble zas de los tres países. Pero se ro m p ió d efin itiv a m en te en 1521 c u a n d o Cristián 11, d e spu és de h a b e r som etido a su au to rid a d al joven regente de Suecia, Sten Sture, q uiso red uc ir la a u to n o m ía de los m a g nate s suecos. La m a ta n z a de E stoc olm o p r o vocó un a sub lev ació n general y el fin de la u nió n. Cristián II «el M alo » fue d e s tro n a d o ento nces por la noble za danesa, y su sucesor, Federic o I, r en u n c ió a Suecia: las die tas de V ib org y R oskilde, en 1523, le p r o c la m a ro n rey de D in a m a r c a , y al año siguiente fue reco nocid o en N oru eg a. G o b e r n ó de a c u e r d o con los nobles, pero su m u erte, en 1533, fue la señal de u n a n u e v a serie de disturbios. El rey des­ tr o n a d o C ristián II intentó rec o n q u ista r el p o d e r con a y u d a de gentes de L üb ec k — q u e p re te n d ía n r e c u p e r a r el control de los estrechos de S u n d — , de burg ueses e incluso de ca m p e sino s de lu tla n d ia rebelados c on tra sus señores. P o r su p a r te , el hijo de Federic o, el f u tu ro Cristián 111, c o n ta b a con el apo yo de la no bleza, de los suecos y de las fuerzas milita res de los d u c a d o s H olstein y Schlesw ig. Fin alm en te, Cristián III fue c o r o n a d o rey en 1537. D u ra n te su rein a d o (hasta 1559) y el de su sucesor, Federic o I I, D in a ­ m a rc a conoció un n o ta b le desarrollo . C om o en Polonia, la m o n a r q u í a y la

233

aristo cracia con s titu ían las gran d e s fuerza s del país, n o ta b le m e n te re f o rzad as p o r la R e fo r m a y la secu larizació n de los bienes de la Iglesia, q u e, h asta 1535, poseía u n te rcio de las tierras. Así pues, a p a r tir de 1536, estas tierras p a s a ro n e x c lu siv am e n te a p o d e r de la C o r o n a y de los nobles. Pero la m o n a rq u í a era m u c h o más p o d e ro sa q u e en P olo nia , p o r q u e clin sola poseía a p ro x im a d a m e n t e la m itad de la riq u ez a te rritoria l, repartién dose la o tra m itad en tre unos 4 0 0 p ro p ie ta rio s nobles. C om o un tercio de estos 4 0 0 pro p ietario s poseía las tres c u a r ta s partes de las tierras nobles, esto significa q u e u n a s 150 fam ilias c o n tro la b a n el p aís ju n to con el rey, En el ca so de la D i n a m a r c a del siglo X V I (y hasta 1650) más q u e en el de Polonia, se p uede h a b l a r de la asociación en el poder del soberano y de los grandes nobles. A ñ a d a m o s q u e éstos f o rm a n u n a sociedad cerní da, inaccesible: «D esp u é s de la R e fo rm a de 1536, la clase n oble p e rm a n ec ió du ran te u n siglo p rá c tic a m e n te inaccesible a los hom ines novi; hacia m e d ia d o s del siglo X V I , la n o bleza d an e sa con stituía u n a aristoern cia de élite. La p r o p ia C o ro n a n o tenía nin g ú n m e d io de intervenii en el d o m in io de la p r o p ie d a d no b iliaria » '. A d e m á s, el ejercicio m o n o p o lista de los cargos adm in istra tiv o s put p arte de la n ob leza (por ejem plo, las p re f e c tu r a s de c o n d a d o ) a u m en ta m i influ e n cia en la sociedad; se a p r o v e c h a de ello p a r a h a c e r retr oceder, r incluso d es ap a re ce r, al ca m p e sin a d o libre y p a r a es tab lecer corveas y cett sos, a u n q u e no tan pesad os com o en P olonia ; la p e q u e ñ a no bleza, cuy» riqu ez a te rritorial no era m u y g ra n d e , consagró todos sus esfuerzos a put t^ger «el sis tem a de prerro g a tiv a s e c on óm ic as y jurídicas con c ebid o pimi prote ger el im p ulso y el e s p le n d o r de la noble za d u r a n te el perío d o que iba de 1439 a 1 5 5 8 ... Los privilegios se h a b ía n c o n v e rtid o en u n a salvn g u ard ia c o n tra el ascenso del p atric ia d o u r b a n o y c o n tra la p ér d id a (li­ la p ro p ie d a d en p ro v e c h o dé ese p a tric ia d o » (id.). En 1560, es cierto, ln b u rg uesía se o p o n e a ú n a esos privilegios. D efine a sus m iem b ro s c u i i h i « h u m ild e s ram a s a la so m b r a de V u e stra M ajestad y de la nobleza de DI nam arca». La fuerte co n c en tra ció n territo rial en p ro v ec h o de un p e q u e ñ o nú m ero de fam ilias n o p od ía m en os q u e p r o p o r c io n a r a éstas sustanciosos bene ficios. Pero el g o bie rno real tuvo su p a r te de ellos. A d em á s, gracias ni auge del co m ercio m a rítim o , el peaje del S u n d , cuya tarifa había sitio a u m e n ta d a en 1567, p r o p o r c io n a b a rentas crecientes: D in a m a r c a p udo if c u p e r a r la isla de B orn ho lm , o rg an iz ar la navegació n p r o m u lg a n d o un i ó digo m a rítim o , in stalar el o b se rv a to rio de U r a n ie n b u rg p ara el astrónom o T y ch o Brahé, f u n d a r o em bellecer sus c iud ad e s y c t e a r - u n a a d m in islm ción centr al d o ta d a de f u n ciona rios. F ederic o II consig uió so m ete r a Ion encla ves irredu ctibles de D itm a r sc h e n y del co n d a d o de Flolstein y con trola r, p o r m e d io de sus b aro n e s, el reino de N o ru e g a, cuyas leyes y con 1 E. Ladewig Petersen, «La crise de la noble sse danoise e n tre 1580 y lodii»,

Annales E.S.C., noviem bre-diciembre 1968. 23 4

n b r e s fueron resp etad as. Es cierto que N o rue g a, h o rrib le m e n te d ie zm a d a r la peste negra y despro vista de noble za, era sobre todo u n p u e b lo de irinos, de p escadores y de h a b ita n te s de los bosq ues, sin pretension es líticas, q u e se ben e ficiab a n del r e na cim ien to del co m ercio in ternacional. 1595, c u a n d o Cristián IV em p ie z a su r e in a d o p erso nal, D in a m a r c a ha c o n v e rtid o en la p r im e ra p o te n c ia del N o rte. La riq u ez a real del ad o está en rela ción directa con el notable d esarro llo del g ran comerbáltico, p ues el pea je del S u n d p r o p o rc io n a los dos tercios de las endas p resu p u e sta ria s. c) Suecia. Los suecos no h a b í a n a c ep tad o de b u e n grado la U n ió n de ; tres reinos y h a b ía n p ro v o c a d o varias revueltas. E n 1520-1521, las torzas y la c r u e ld a d de Cristián II p ro v o c a ro n la r u p t u r a definitiva de la nión y la s u b id a al tro n o de G u s ta v o V asa, en 1528. Este prín cip e, naci) en u n a gran familia, los Jonson, orig ina ria del c e n tro histórico de Suea, U p la n d , era u n p erso na je b a s ta n te ex tra o rd in a r io , u n v e r d a d e r o vikin3, qu e no llegó al p o d e r más q u e después de ex tra o rd in a r ia s a ve nturas de h a b e r p ro v o c a d o la sub le v ac ión de la D alecarlia. La dieta de Sneugäss le reco no ció com o rey en 1523, pero h asta 1527 (dieta de V asteras) o consig uió establecer só lidam e nte su p o d e r . C o m o los d e m á s soberanos e la E u r o p a del N oro e ste y ^ N orte, G u sta v o I se p r o c u r ó los m edio s le la a u t o r i d a d , es decir, la riq u ez a, se cu la riza n do los bienes de la Iglesia, |ue r e p r e s e n ta b a n a p r o x im a d a m e n t e un 20 p o r 100 de la fo rtu n a del país. £s p rec isam en te la dieta de V asteras la qu e pe r m ite este c a m b io decisivo. ) esd e m e d iad o s del siglo X V , Suecia ofrecía la o rigin a lid a d de u n a die ta o Riksdag) q u e r e u n ía a los delegados de los c u a tr o órden es: clero, n o ­ bleza, b u rg u esía y ca m p e sin a d o . G u sta v o , a u tén tico t r ib u n o del pueblo, consiguió realizar la u n id a d de los tres órd en e s c o n tra el clero y o btener así la au to riza ció n p a r a a d m in is tra r él m ism o el p a t ri m o n io de la Iglesia y de c o b r a r las ren ta s eclesiásticas m ie n tra s e s p e r a b a la secu larización to­ tal, después de h a b e r a b r a z a d o la Iglesia sueca el lu teran ism o a p artir je 1530. H a sta 1532, G u sta v o tu v o q u e r e p r im ir varia s revueltas: la de los p a r ­ tidarios del antig uo regente Sten Sture, a g ru p a d o s alre d e d o r de C ristián 11, c o nv e rtid o en p irata; u n a rev ue lta ca m p e sin a en D ale carlia; u n a su b le v a­ ción aris tocrática en 1529; u n a te n tativ a desde N o ru e g a del antig uo arzo­ bispo de U psala, G u sta v o T ulle, a r r a s tra d o en la caída de Cristián II, y, fin alm ente, la «rebelió n de las ca m p a n a s» a co nsec uenc ia de un n uevo im puesto sobre las iglesias en 1532. A pa r tir de esta fecha, el rey p u d o e x ten de r su influencia sob re el país, c r e a n d o un a ad m in istra c ió n ce n tra l y e n v ia n d o a las p rovincias agentes, elegidos a m e n u d o en tre los burgueses. Se ap ro v e ch ó de la g u erra llevada a ca b o p o r Cristián III de D in a m a r c a c o n tra los hanseáticos p ara ap o y a r a este p rín cipe y librarse así, en 1536, de los privilegios com erciales con c edid os a L ü b e c k en 1523, com o d ev o­ lución de los a d e la n tos q u e h a b ía en tre g ad o a G u s ta v o d u r a n te su lu cha c o ntra Cristián II. Consiguió ta m b ié n q u e se rec o n o cie ra la h e r e d ita rie d a d de la C o ro na en su fam ilia p o r la die ta de O r e b r ö en 1544. D u ra n te su reinado, la n ac io n a lid a d sueca se vio fortalecida p o r la em an c ip a c ió n de 235

<*

la lengua, q u e se d iferenc ió más cla ra m e n te del d an é s: la trad u c ció n de la Biblia al sueco d e b id a a O lau s Petri y la «cró n ic a su eca» del mism u a u t o r d e s e m p e ñ a r o n u n gran papel en este sentido. La socie dad sueca era más ab ierta que la d an e sa gracias al papel de Io n burgu eses y a la resistencia del c a m p e s in a d o libre. Pero la política d e m a ­ sia do am biciosa de E rik X IV (15 60-1569) y, sobre todo, la terrib le guernt de los Siete Años (1563-1 57 0) c o n tra D in a m a r c a y P olo nia , le dejó en m a n o s de la noble za, q u e le des tro n ó en favo r de su h e r m a n o Juan, d u q u e de F inla nd ia, q u e se co n v irtió en Jua n I I I en 1569. Este tuvo q u e confir­ m a r so le m n e m en te los privilegios de la n o bleza y f ir m a r la paz de Stetlin, p o r la q u e Suecia p e rd ió la isla de G o tla n d y tu v o q u e p a g a r u n a fuerte in d e m n iz ac ió n p a r a r e c u p e r a r su p u e r to de Elfsberg. U na vez recu perad a s las fuerzas, el país e m p re n d ió en el Este las gu erras con R u s ia p o r la po sesión de Ingria y Carelia. Pero, u n a vez m ás, el país se vio p e r tu r b a d o po r las disensio nes in ternas, esta vez p o r motivos religiosos: Juan I I I , es poso de u n a Jagellón, favorecía los progresos de la C o n t r a r r e f o r m a católica in te n ta n d o con c iliar lu teran ism o y catolicism o ( n u ev a litu rgia de 1576); se seguía a p o y a n d o en la bu rgu esía, m ien tras su h e r m a n o Carlos, el hijo más joven de G u s ta v o , se aliaba con los noble s p r im e ro y luego contra ellos con los dem ás estam ento s y se h ac ía n o m b r a r regente en 1595 y, li nalm en te, rey en 1600, en p erjuicio de su so brin o Seg ism u nd o, a la sazón rey de Polonia. A p e s a r de las d ific u lta des casi incesantes, Suecia se beneficia del im pulso econó m ico ; ex p o r ta c a d a vez m ás hierro, co bre, m a n teq u illa y pieles. P ero sus d ebilid a d es in tern as le im p e d ir á n d e s e m p e ñ a r u n papel im p o rta n te d u r a n te todo el siglo X V I . d) Rusia. E ntre los p r in c ip a d o s que se h a b ía n f o rm a d o a través del in m enso espacio r u so y sobre los cuale s, a finales de la E d a d M edia, los kh anes de los tá rtaros ejercían su sob e ra n ía, el de Moscú h ab ía conqitis ta d o pro g re siv a m en te u n lu gar p r e d o m in a n te . Juan Kalita (1328-1340) había o b te n id o del k h a n el título de g ran príncipe al m ism o tiem p o que Moscú se con ve rtía en la c iu d a d santa de Rusia, instalá nd ose en ella el m e tro p o lita n o . En el siglo X V , M oscú im p uso su s o b e ra n ía sobre los p rin c ip a d o s de Jaroslav, Rostov, T v e r y Riazan, y sobre las repúblicas m ercantiles de N o vg o ro d , V ia tk a y Pskov. El gran r e in a d o de lv án III ( 14 62-1505) hiz o del g r a n p r ín c ip e de Moscú el unificador de la tierra rus«: p o r m edio de c o m p ra s (fragm entos del p r in c i p a d o de R ostov), anexiones sin riesgos (Jarosla v), dem o strac io n es de fuerza (victoria sobre N ovgorod, q u e se h a b ía aliado con P olonia ) y o p o r tu n a s alianzas (con el k h a n de t ’ri m ea, Megli G h ir e i, c o n tra el k h a n de la H o rd a de O r o , a p l a s t a d a en 1502), lv á n III llevó a ca bo u n a am bicio sa política, ta n to en e t Este com o en el O este. En 1472, d es p u és de h ab erse ca sa d o con Sofía, so b r in a del último e m p e r a d o r b iz antin o, C o n s ta n tin o Paleólogo, im p rim ió el águila bicéfala en sus a r m a s y en sus e s ta n d a rte s, c o n f ir m a n d o así sus g r a n d e s am biciones. Los gran d e s p ríncipes de M oscú h a b ía n a d q u i ri d o de los m ongoles el gusto p o r la a u to crac ia , e l v á n I I I lo acentu ó. H izo q u e el clero desarrollase la noción de su d e re c h o div ino, a d o p t ó el ce rem o nial biz a n tin o que en 236

•aridecía su p ap e l, hizo ejec utar a los boy ard os rebeld es y llevó a cabo ia la b or legislativa (código de los 69 artículos). Iván III fue verdaderaente el p rim e ro de los zares: n o le faltó más qu e u n a concepción absota m ente m o d e r n a del Esta do. Dejó im p o rta n te s herencia s a c u a tro de s hijos, co n s e r v a n d o el m ayo r, sin em bargo , la m a yo r parte de Moscovia, isilio III (1505-1533) p rosiguió con éxito la o b r a de su p ad re , anexioindo Pskov, R iazan, S ta r o d u b y r e c u p e r a n d o Smole nsko. Iván III y Basilio III a d o p t a r o n los m étod os más bru tales p a r a incorj r a r las c iud ad e s a n e x ion a d as: así, en N ov go rod , T v e r y Pskov deporta jn algunos c e n te n a r e s o millares de familias ( siem pre las más ricas) y las re m p la z a r o n con fam ilias moscovitas a las q u e gratific ó con sus bienes. Pero el pro ce so de consolidación del E stado y la puesta en m a r c h a de in p o d e r absolu to se in te r ru m p ió a la m u e rte de Basilio, cuyo heredero, ván, no te nía m á s q u e tres años. E nto nces la aristocracia intentó r e c u p erar ia p er d id a influencia: estaba f o rm a d a p o r viejos boyardos, m iem b ro s de antiguas familias p r incipale s de las otras c iu dade s d es capitalizadas p o r la crecie nte im p o rta n c ia de M oscú (com o el clan Ch uiski, originario de V la dim ir ) o incluso del e x tra n je ro , com o el clan litu an o G luiski y la fam i­ lia de origen p r u s ia n o de los R o m a n o v ; y de nuevo s b o y ard o s «h o m b res de servicio», cuyos servicios, c o nfia dos po r Iv án III o Basilio I I I , h ab ían sido pagados en tierras. Pero los boyardos no consigu iero n e ntend e rse y los clanes se d is p u ta b a n el pod er, g o b e r n a n d o a base de asesinatos y otras violencias. A p artir de 1542, el n u ev o m e tr o p o lita n o M a ca rio p r e p a ró disc re ta m ente el f u tu ro o c u p á n d o s e de la edu cación del jo ven Iván, a quie n p er su a d ió de la im p o rta n c ia de su papel y del p o rv e n ir de Rusia. En 1547, Iván IV fue c o r o n a d o p o r M a ca rio y ad o p tó el título de zar. P erso n alid ad fuera de lo c o m ú n , genial y cruel, Iván el T e r r ib le iba a hac er del E sta do ruso, aisla do en m e d io de los b o sq ue s y alejado de los m ares, u n a gran pote ncia . A ntes de llevar a ca bo sus am biciosos obje tivos políticos, Iván IV reorganizó el E sta do, d e b ilitado po r las luchas en tre los boyardos. En la asam b lea de notables de 1549 hizo in ve ntario de los males y los d e s ó rd e ­ nes qu e sufría Rusia; reform ó la justicia, p u b li c a n d o en 1550 un código de 100 artículos de p r o c e d im ie n to civil y penal; en 1551 r eg la m e n tó la discip lina eclesiástica; fin alm en te, reo rganizó c o m p le ta m e n te el ejército, co n t ra ta n d o técnicos e x tra n je ros p a r a con segu ir a rm a s de fuego y artille­ ría, c r e a n d o u n cu e r p o de ingenieros y a tra y e n d o a los oficiales de c a b a ­ llería p o r m e d io de la d istrib u ció n de tierras alre d e d o r de M oscú. M uc ho más t a r d e c e n 1581, com o los ca m p e sino s e m ig ra b a n en masa hacia las tierras libres del su r de R usia , prá c tic a m e n te vacías y más seguras, Iván IV les p ro h ib ió d e ja r las tierras d o n d e tra b a ja b a n con vistas a c o n ­ se rv a r c u a d r o s p a r a su ejército (los pro p ietario s de las tierras p r o p o r c io n a ­ ban los caballeros). Su resp o n sa b ilid ad fue m u y g r a n d e en rela ción con la ev olución hacia la se rv id u m b re . Iv án IV creó un g o b ie rn o central, r e p a rtie n d o las tareas entre m inis­ terios ( H a c ie n d a , A su ntos exterio res, G u e r r a ) , escogie ndo a su gusto a los secreta rios en tre los burgueses y fo rm a n d o u n a b u ro crac ia con los escri­ 237

bientes. M a n tu v o las a d m in istra cio n e s locales, g en e ralm en te desig nadas o elegidas por los m unicip ios, pero utilizó a los c o m erciante s co m o rec au­ dad o re s de im puestos. El zar reprim ió d e s p ia d a d a m e n te las rebeliones o c o nspira ciones de los boyardos, sobre to do después de 1560. Creó la oprichnina, especie de policía política, q u e hizo reinar un v e r d a d e r o terror: las gran d e s familias fueron desarra iga das y sus bienes e ntre gados a la p eq u e ñ a nobleza de los oficiales del zar. lvá n IV d es arm ó así a toda la oposic ió n, p e r o p rep a ró mal el futuro: después de su m u e rte (1584) sus hijos, nacidos de d ife­ rentes m a dre s, fueron juguete de los clanes que se d is p u t a b a n el poder. Una vez m u e rto (1598) su hijo Fedor, últim o reto ño de la raza de Rurik, Rusia se h u n d ió en la Epoca de las perturbaciones qu e d e b ía d u r a r hasia 1613: p e r ío d o catastrófico, d o n d e se sucedieron guerras civiles, epidem ias, h am b re s y revueltas p op ula re s. Rusia iba a c on oc er un largo eclipse po­ lítico. Y, sin em bargo , l v á n h a b í a la n z a d o la e x p a n sió n rusa en todas direc ciones: su m a y o r éxito fue, sin d u d a , la co nq uista de la cu e nca del V ol­ ga, con la toma de K azán (1552) y A str a k á n (1556), q u e a segu rab a el acceso al Caspio; d u r a n te m á s de veinte años (1 55 8-1581) se p r o c u r ó un aceso al Báltico. C o n tra los turcos tuvo menos suerte. Estos la nza ron en 1571 co ntra Mosc ú a los tá rtaro s de Crim ea: la ciu d ad ard ió, y varias decen as de miles de p erson as, de las cuales m u c h a s era n extranjeras, fueron m a sac ra d as . lv á n reaccionó c r e a n d o en las fro n te ras del sur un v e r d a d e r o limes, un a serie de o bras fortificadas, de fosos, de redes de cercas, d istrib u y e n d o al otro la do de la línea g r a n d e s p ro p ied a d es que perm itía n u n a vigilancia c o nstan te: estaba claro q u e sólo la repobla ción del S u r elim inaría el peligro tártaro. A ca m b io , lv án IV em p e z ó a utilizar a los caballeros cosacos y p uso en m a rc h a el largo proceso de la conquista de Sib eria 2. 2.

La apertura al mundo: Renacimiento, Reforma, gran comercio

H um anism o y Renacim iento P olonia fue el país de E u ro p a oriental y se p ten trio n a l que se abrió m ás c o m p le ta m e n te a las influencias occid entales, hasta el p u n to de qui­ no se co n ten tó con seguir las m od a s pro ce dente s de Italia y otros luga res, sino que a p o r tó u n a co n trib u ció n original al H u m a n i s m o y al Rena cimie nto . La nobleza d es em p e ñ ó en este aspecto, en cierta m e d id a pur lo menos, el papel q u e no podía realizar p o r co m pleto u n a burguesía in su ficien tem ente evolu cio nada. Los viajes a Italia y Francia fueron u n a de las cond iciones de la difu sión del h u m a n ism o . M uchos jóvenes pola cos noble s y burg ueses estudia ron en las u n iv e rsidade s extra nje ra s en el siglo X V , sobre to do en Fian cia, en París, M on tpe llier y O rle a n s, com o el poeta K o ch a n o w s k i y |u a n 2 Ver infra, p. 386. 238

Z am o yski, h u m a n ista y canciller al mism u tiempo, q u e residieron en Pa­ rís. Sin em b argo , la u niv e rsidad de C racov ia ( f u n d a d a en 1364, que fue u n o de los núcleos más activos del h u m a n ism o , to m ó com o m odelo s a Bolonia y a Padua, y recibió la visita de nu m e rosos hu m a n ista s e x t r a n ­ jeros: C o n ra d Celtis, L eonard Coxe, Joachim V ad ia n u s. Las ob ras de E rasm o gozaron de gran fam a en Polonia. La reina Bona Sforza, esposa de S eg ism un do I, a d m ir a d o r a de M aq uiavelo y de L eo n a rd o da Vinci, c o n trib u y ó a la constitu ció n de la notable bibliote ca del palacio real. Este, ju n t a m e n te con la u n iv e rsid a d , se convirtió así en u n o de los focos más activos de las nu ev as ideas y el n u e v o im p ulso artístico. Se crearo n focos se cun da rios en P ozm an, G d a n s k (o D anzig), L ublin, L w ow , R a k o w y Zamosc, d o n d e se fu n d ó una u n iv e rsid a d en 1594. P olonia tuvo, pues, sus prop ios h u m a n ista s: si Felipe C alim ac o Buonacorsi (m u erto en 1496) era un refug iad o italiano en P olonia , do nde realizó toda su c a rre ra , Juan Laski y A n d ré s F rycz-M odrzew ski fueron auténticos pola cos: su p en s am ien to se caracteriza p o r u n a gran audacia tanto en el te rreno religioso y científico (C allím aco, Laski) com o en el p o ­ lítico (Frycz-M od rzew ski); este ú lt im o, po r ejem plo, pedía la reducción de los privilegios de la nobleza y h ab ía ela b o r a d o im p o rta n te s proyectos de reform a de las finanzas, de los im puestos, de la justicia (tribunal de apelación, ig ualdad de todas las clases ante el d ere cho civil y penal) y una in teresante teoría de la guerra justa o injusta. Polonia tuvo ta m bié n sus geógrafos: M a thie u de M ic h o w — a q uie n se debe la pr im e ra geografía de la E u ro p a oriental (Tractatus de duabus Sarmatis, Asiana et Europiana. 1517), q u e conoció once ediciones en el siglo X V I y varias trad u c cio n es— y Bernard W a p o w s k i, q u e fue p rin c ip a lm e n te ca rtógrafo; tuvo sus escrito­ res políticos con M artin K ro m er, q u e p u b licó dos ob ras (De originis el rebus gestis Polonorum, 1555; Polonia, 1570) de no ta b le c a rác ter científi­ co, q u e son bu en a s d escrip ciones de la situació n política, económ ica y cultu ral de Polonia. Sin ‘\e mbargo, la gran gloria polaca fue N ico lás C o p é rn ico (1 47 3-1543), u n o de los mayores sabios de su época, antiguo a lu m n o de la un iv e rsid ad de Cracovia , q u e estab a bien d o ta d a de a p a ­ ratos astronóm icos, astrolabios, globos, etc. C o pé rnico es en pr im e r lu­ gar el a u t o r de De revolutionibus orbium caelestium (1543), d o n d e e x p o ­ nía su con cepción revolu c io na ria del sistema solar, p ero se le deb e ta m ­ bién un n ota ble estud io de la m o n e d a , De m oneta cudendo ratio (1517), d o n d e f orm u la la p r im e ra ley según la cual la m a la m o n e d a desplaza a la b u e n a ( llam ad a ley de G re s h a m ). Q uizá la a po rta ción de los polacos al arte del R e n ac im ien to no fue tan n ota ble: cierta m ente el palacio de W a v e l, en Cracovia , es un bello ejem plo de estilo renacentista, pero el castillo, rec o n str u id o en 1499, con dos pisos de ar c a d a s y una co lu m n a ta , lo fue bajo la dir ección de un italiano, F rancesco della Lora. Un m a estro de N u re m b e rg , W it Stw osz, fue quie n esculp ió el gran Cristo, el retablo d o r a d o de Santa María y el mausoleo del rey Casim iro IV en Cracovia . La capilla de San S egism undo, en la catedral de W avel, es ta m bié n de c a rác ter italiano. Sin em b argo , a m e d iad o s del siglo X V I , la em a n c ip a c ió n es u n h ec ho : en 1550, un pola239

i

co, G abriel Slouski, em bellece las m a nsion e s de los ricos com erciantes de Cracovia a d o r n á n d o la s con pórticos rectangulares y patios con co­ lu m nas. Los otros países del este y del n o rte de E u ro p a p articip a n de m a n era más m odesta en las m anifestacion es del espíritu y del arte del R e n a c im ie n ­ to. En D in a m a rc a y en Suecia, p o r ejem plo, se identific a la corriente h u m a n ista de la co rrien te r e f o rm a d o r a , quiz á p o r q u e los clérigos e s c a n ­ dinavos iban a e s tu d ia r a A lem an ia y p rin c ip a lm e n te a W itte m b e rg . Sin em b arg o , hay q u e disting uir el caso de Paul Eliae, que, en el colegio de los carm elitas de C o p e n h a g u e , abierto en 1518, p r o p o n ía in terp retacion es e ra sm ia n a s de la Biblia y e n s eñ a b a latín y griego. Pero, en co n ju n to , los agentes del h u m a n is m o fueron al m ism o tiem po los de la R eform a. H;iy q u e señalar, sin em b arg o , un n u ev o interés p o r el p a s a d o nacional: la crónica sueca de O la u s Petri, Gesta Danorum, e d ita d a en París en 1514 y la crónica del Reino de D in a m a r c a de Aril H u itfed , canciller de Cris tian IV. Y, n a t u ra lm e n te , la im p o rta n te o b r a del as tró n o m o danés Tycho Brahé: se ño r de K n u d s tr u p , después de sus es tu dio s en A lem ania y en Suiza, se instaló a p a r tir de 1573 en su herm o so castillo de U ranienborg, cerca del cual hiz o edifica r el o b se rv a to rio de Stalleborg (castillo de las estrellas). Realizó serios progresos en el con o c im ien to de la L u n a y de su órbita, en la teoría de los com etas y en el c o no c im ien to de la refrac ción. En c u a n to a Rusia, bastaí prec isar q u e el p r im e r libro im p reso en Moscú lo fue en 1564, p ara p o n e r en ev idencia el c a rác ter lim itado del h u m a n ism o . Sin em b arg o , el m e tr o p o lita n o M a ca rio hizo recoger colceciu nes de crónicas y de bio grafía s d& los príncipes rusos y de las vidas dv santos. M u c h o m ás im p o rta n te fue la o b r a de creación artística, que siguió siendo original, p o r q u e los m odelo s bizantin os no d es ap a re cie ro n con lu llegada de los artistas italianos ll am ado s p o r Sofía Paleólogo, esposa de lv án III. Fio ravanti de Bolonia, Novi de Milán, R u ffo y Solario no inlen taron im p o n e r en Rusia las form as italianas, sino solam en te a d a p ta rlas n un m e d io insólito. Con ellos, el K rem lin ad o p tó su aspecto casi definili vo, con virtiénd ose en ese co n ju n to de palacios c o ro n a d o s de cú p u las -y dic a m p a n a r io s de b ulb os a d o r n a d o s con frescos. C iertam en te , el Salón del T r o n o (14 87-1 49 1) y la iglesia fu n e r a r ia de los zares (15 05-1509) tienen aspecto de palacios venecianos, pero eso no es e x a ctam e n te traicion ar a Bizancio. Y a p a r ti r de la m itad del siglo X V I , los a rqu itec tos rusos, como Barma y P ostnik, m u e str a n su m aestría e leva nd o al lado de la actual Pía/.» Roja la iglesia de p irám id es y cú p u las del B ien a v en tu rad o Basilio.

La Reforma en Polonia y Escandinavia

1

La Rusia o rto d o x a p e rm a n ec ió al m argen de la R e fo rm a protestante, que, en c a m b io, in u n d ó literalm ente a P olonia y E sca n din a v ia. Más tarde, la C o n t r a r r e f o r m a católica o b tu v o un triu n fo casi com ple to: la reconquistn 240

e Polonia. Pero fracasó en el n orte de este país y E sca nd ina via siguió ¡endo lu terana. Las estrechas relaciones intele ctuale s q u e C raco via m a n te n ía con Aleíania favorecieron u n a difusió n precoz de las ideas de L ute ro en Polo­ la. A lr e d e d o r de Bona Sforza se ag ru p a ro n ta m b ié n n um e ro so s italianos ro pagand istas de las ideas subversivas: S tan c aro, L ism an ino , Blandrata, jz z in o (o Socin) y algunos franceses sospechosos de ca lvinismo. La re­ gión r e f o rm a d a se in c u b ó d u r a n te el rein ad o de S egism u ndo 1 y explotó espués de la m u e rte de este p rín cip e en 1546: las fam ilias m ás poderoas del país ac e p ta r o n la R eform a , estim ulada s p o r el ejem plo de la lobleza a l em a n a, q u e h a b ía restablecido así los f u n d a m e n to s ru rales de >u po der: la C á m a ra de los N u n c io s fue d o m i n a d a po r los p rotestan tes / el rey p e r m itió u n a tolerancia de hecho. Esta fue r ec lam ad a com o d e r e ­ cho po r el síno do general de los protestantes pola cos de Cracovia en 1573, m ien tras en la m ism a época la C o n fed e rac ió n de V arso via g ara n tiz ab a la paz e n tre todas las religiones en P olonia así co m o la igu a ld ad de los derechos políticos, la libertad de concie ncia y la tolerancia (28 de e n e­ ro de 1573). Estos « p o stu lata p o lo nica» o principios de to leranc ia fueron u n a de las cond icio nes de la elección de E n riq u e de Valois co m o rey de P olonia en ju n io de 1573. Sin em bargo , estos prin cip ios no servían más q u e p a r a los señores y las g ran d e s ciudades. En el interior de sus d o m i­ nios, los noble s seguían siendo los amos. Así se creó en Polonia y en Lituania u n a Iglesia lu teran a , dos Iglesias ca lvinista s y n u m e ro sa s sectas. Polonia era u n o de los raros países de E u ro p a en q u e rein a b a la tolerancia. Sin em bargo , la Iglesia r o m a n a no p e rm a n ec ió inactiva: r e e m p re n d ió la ofensiv a a im pulsos del c a rdena l Hazjusz, ob ispo de V arm ia , particip a n te notable del concilio de T re n to , cuya confesió n de fe católica en 1551 tuvo u n a a u dienc ia in ternac ional. El c a r­ denal in tro d u jo en P olonia a los je suítas, q u e ellos fu ero n los que llevaron a ca b o un a C o n t ra rr e f o r m a victoriosa. En E sc a n d in a v ia , la victoria de la R e fo rm a fue r á p id a y definitiva. El h ec h o de q u e fu e ra n q uiz á los ab usos de la Iglesia r o m a n a más patentes qu e en otros países ( ac u m u la ció n , absentism o, sim onía) y su gran riqueza (un tercio de las tierras en D in a m a r c a y tod a v ía más en N o ru e g a, d o n d e el a r z o bispo era el p erson aje más p o d ero so del país) hac ía n de ella una presa d e m a sia d o te n ta d o ra p ara los p rín cip es en dificultades — e n d e u d a d o s po r sus c o n tinuo s e n f r e n ta m ie n to s — , y p a r a los nobles. Por lo dem ás, los cam pesinos so p o r ta b a n m al los die zmos. F u ero n necesarios m eno s de vein­ te años p a r a q u e el edificio del cato licis m o se h u n d ie ra c o m p le ta m e n te en E sca nd ina via. D esde 1519, los luteranos sajones h ab ían puesto m a n o s a la o b r a en C o p e n h a g u e . Sin em b arg o , la resistencia católica fue m ás fuerte en D in a ­ m a rc a, d o n d e no se vio a b a tid a hasta 1536, d espu és de la vic to ria de Cris­ tián I I I , a q u ie n se había o pu es to la je ra rq u í a católica. Los obispos fue­ ron hechos p risioneros y los bie nes de la Iglesia secula rizados. A ca b aro n t r iu n f a n d o los r e fo rm ad o s, q u e h a b í a n o b te n id o la libertad en 1530. T ra s 241

algunos meses de resistencia católica, la R efo rm a tr iu n f a b a en Norucpii en 1537: el obisp o de Bergen, cuya colonia alem an a había sido la p r i m a n en conv ertirse al lu teran ism o, a b ra zó la Reforma. La victoria fue tod a v ía más fácil en Suecia, do n d e, en 1526, apare ció la p rim e ra versión sueca de la Biblia, de O la u s Petri. Sin r o m p e r con Ro m a, G u sta v o V asa e m p ez ó la se cularización de los bie nes de la Iglesia a pa r tir de 1527. En 1531, la Iglesia sueca es lu te r a n a y su p rim e r a r / o bispo es L au ren tiu s, el h e r m a n o de O laus Petri. La pr im e ra Biblia suecii com pleta a p a rec e en 1541 (m ientras la Biblia de Cristián 111 no .serin pu b licad a hasta 1550). En F inland ia, el obispo Miguel Agrícola, que ha bía es tu d ia d o en W itte m b e r g , dirige el m o vim ie n to lu te r a n o y la traduc ción de la Biblia al finlandés (15 48-1 55 2). En toda E sca ndin a v ia, la Re form a lu teran a iba a as egurar de fo rm a d u r a d e r a el p o d e r de la nobleza. A p a r ti r de 1560, los focos calvinista s tu vieron m u c h o más trab a jo para d esarrollarse.

El gran comercio y los impulsos del capitalismo La co m u n ica ció n en tre la E u r o p a septentrional y oriental y O ccid ente fue de n atu ra le za intele ctual, artística y religiosa; esto es indiscutible. Pero ta m bié n de n a tu ra le za econ óm ic a. V ario s factores, en el curso del siglo X V I , intensificaron esta co m u n ica ció n : el m e jo ra m ie n to y la regula rización de la navegació n p o r los estrechos del S u n d , el crecim iento de la d e m a n d a de cereales y de m a d e ra po r p arte de E u ro p a occidental y, sobre todo, m e d ite rr á n e a después de 1550 y, al m ism o tiem p o, el alza de los precios. D u ra n te los ú lt im os treinta años, diversos tr ab a jo s han dem ostr a do que Polonia, E sca nd ina via y Rusia h ab ían sido m u y afectadas a su vez por la gran ola de los precios des p u és de 1550. En resu m e n , m ientras se p ro d u c e la e x pa n sión del m e rc a d o m u n d ia l, estos países se en c u en tra n integrados en este m e rc ad o , al menos en lo que se refiere a u n a parte de sus p ro d u cto s. Pero com o sucede con f recuencia en el curso de la historia, esta integració n se hace en p ro v ec h o de u n a clase rela tiv a m e n te restr in gi­ da que m o no poliza los beneficios del n u ev o com ercio fortalecien do su in fluencia sobre el resto de la p o b la ción y a g ra v a n d o a m e n u d o su condi ción. En el caso q u e nos ocup a, la clase beneficiaría fue la n o bleza y no la burgu esía, p r á c tic a m e n te inexistente. Por ejem plo, en el caso de Polonia, su acceso direc to al m e rc a d o oc­ cidenta l fue m u c h o más fácil gracias a la con quista de los puertos bál­ ticos, sobre todo G d a n s k , y m ás prov ec hoso p o r la d ec ad e n cia de la H an sa . Las necesid ades de trigo y m a d e r a de los Países Bajos, de la penínsu la Ibérica y de Italia hicieron el resto. Un h isto ria d o r polaco, A ndrzej W y c za nski, ha ex plicado el proceso. Los señores pola cos co n s e r v a b a n en sus dom inio s tina reserva cuya p r o ­ ducció n p e rc ibía n en su totalid ad , y qu e hacía n e x plotar, en parte por persona! a s ala riad o y en p arte p o r las prestaciones de sus te nentes. Al es tu d ia r la explotación de algunos dom inios señoriales y de u n d om in io 242

rtul (ln stnrostia de Korczyn, a d m in is tra d a d irec ta m en te o a r r e n d a d a , que Comprendía dos ciud ad es, 37 aldeas y 10 reservas), W yczanski ha d e m o s­ t r a d o que tanto los noble s co m o la adm in istra ció n real consigu iero n a u ­ m e n ta r las’ superfic ies cultiv ad as (un 25 por 100 más, p o r ejemplo, en la Iturostia de Korczyn entre 1537-1538 y 1556-1564) y d ism in u ir los cos­ tes de explota ció n a u m e n ta n d o las presta ciones ca m p esin as más que el t r u b a j o asalariado: en la m ism a starostia, la obligación de presta ción era de una m edia de 1,45 días por tra b a ja d o r en 1533-1538; alcanzó 1,87 días en 1572 y se acercaría a los 3 días e n el siglo X V I I . Así, m ien tras la presluiiión a seg uraba un 65 po r 100 del trab a jo en 1533-1538, supo nía un 80 por 100 en 1564-1572 y un 85 p o r 100 en 1600-1616. N o es de e x tra ­ ñ a r q u e las rentas de las rese rvas a u m e n ta se n c o n t in u a m e n te de 1530 a 1580, y luego, desp ués de u n a breve recesión d e b id a a la pr im e ra caída d e los precios de los cereales, de n u ev o hasta 1605. Los cereales de in­ vierno (trigo y cente no) fueron las p ro d u cc io n es más bu sc ada s, y los m a g ­ nates polacos, que h ab ían to m a d o gusto al lujo y a u m e n ta d o sus gastos, inten taro n en ton ces a u m e n ta r sus p ro p ied a d es en U crania c o n stituy e n do e n ella im p o rta n te s rese rvas. Así pues, la p articip a ció n regula r en el m ercad o internacional consolidó el p o d e r de la no ble za pola ca, fortaleció la em p re sa feudal y agravó la cond ición ca m p e sin a 3. Así ocurrió en Dinamarca. E n líneas generale s, las condicio nes fueron las m ism as, y aseguraron «el desarrollo de un capitalism o exclusivam ente agrícola, que se c a rac teriz ab a p o r la especulación del com ercio al por m a y o r de los cereales y el g a n a d o v a c u n o y po r u n a inversión rural a c u m u ­ lativa». La fu erte c o nc en tra ción de la p r o p ie d a d noble hizo m á s fácil la respuesta positiva a los estímulos del m ercado . A com ie nzos del siglo X V I I , todavía un 84 p o r 100 de los nobles daneses no vivía m ás qu e de las re n ­ tas de la tierra. Sin em b arg o , D in a m a r c a se dif erencia de P olonia p o r la n atu ra le za de sus exporta cio nes prin cipale s: los cereales o c u p a n un lugar s e c u n d a ­ rio (la c e b ad a y el centeno re p re se n ta n sola m ente el 10 y el 12 por 100 de la totalidad de las expo rta cion es del Báltico). S ien do las v en tas m á s im p orta nte s las de g a n a d o v ac u no, la exp ortación d an e sa se h ab ía hecho in dispensa b le p ara la alim entación de las gran d e s c iu d ad e s de los Países Bajos y de A lem ania occidental d u r a n te el siglo X V I. D esde finales del siglo X V a los años 1610-1620, no dejó de a u m e n ta r la venta danesa de g a n a d o vacu no , a l ca n za n d o , finalm ente, la cifra de 4 0 .0 0 0 a 50.00 0 ca­ bezas. Los noble s daneses no se r e b a ja b a n d ed icá n d o se a este comercio. A dem á s, la o rd e n a n z a de 1558 a u to riz a b a a los p ro p ietario s noble s a ex­ p lo tar sin limitaciones sus d om inio s y sólo les es ta b a p r o h ib id o e x p o r ta r po r encim a de sus prop ios recursos. En todo ca so no d u d a r o n en especular, c o n stituy e n do stocks p ara es p erar las mejores condiciones de venta, como lo p r u e b a n , p o r ejem plo, las cuentas dia rias de Esge Brock o de Chrislo3 A. Wyczanski, E stu d io s sobre la reserva nobiliaria en Polonia en los años 1500-1660, Varsovia, 1960; E stu d io s sobre la econom ía de la staroslia dr K orczyn 1500-1660, Varsovia, 1964. 243

ph e r G o y e \ H asta 1580 p o r lo m eno s, los noble s daneses realizaron imJ p o rtan tes beneficios y el valor de la tierra se elevó de 4 0 0 a 500 por 1ÜCÍ e n tre 1540 y 1600, m á s r á p id a m e n te q u e el de los prin cip ales p r o d u c t o s ! Pero en D in a m a r c a la corvea, a u n q u e im p o rta n te , no r e p r e se n tó n u n c a lia parte más im p o rta n te del trab a jo realizado en las p ro p ie d a d e s de los no-l bles y la ren ta de las rese rvas siguió sie ndo m od e sta . La n ob leza danesa,I a u n q u e se a p ro v e c h ó a m p lia m e n te del auge e c o nó m ic o del siglo X V I , nol p u d o , pues, c on segu ir un p o d e r tan d u r a d e r o co m o Polonia. Rusia.— S ab em os q u e d u r a n te el rein a d o de lvá n III los extranje ros h abían afluido a Moscú y c o n t ri b u id o al im pu lso del com ercio y el arte sa I n a d o ; p ero a escala local y regional. Con lv á n el T e r r ib le Rusia an u d ó relaciones com erciale s a escala in ternacion al, p r in c ip a lm e n te a con tinu a ción de la ex pe dic ión del inglés C h a n ce llo r hasta la d e s e m b o c a d u r a del D uin a. Dos años más tarde (1 55 5), lv á n IV concedió a la M oscovy Com pany de L o nd res una carta q u e a u to riz a b a el es tablecim iento de oficinas en Mosc ú y V olo gda y concedía f ra nqu icias p a r a la ex p o rta ció n de ciertos p r od uctos: cueros, pieles, m ad eras, cera, etc. P or o tra parte, el h is to ria d o r soviético A. ). M a n k o w ha d em o strad o que, a co nsecu en cia del alza de los precios de los cereales, la pro d u cc ió n y la ex po rta ción de trigos h a b í a h ec h o gran d e s progresos en Rusia: los libros de cu e n ta s de los g ran d e s m onasterio s lo establecían con segu ridad. Pero esto o cu r r ió igualm ente en los g ran d e s dom in ios de los no­ bles. D esde entonces, los c a m pe sin os, principal fuerza de trabajo, se h i d e ron im pre scin dibles. Los noble s p resio n a ro n al zar, cuyo interés era el m ismo, co m o gran p r o p ie ta r io ru ra l, p a r a qu e se op u sie ra a la emigra ción de los ca m p e sin os rusos, e n to nce s libres (excepto e n d e u d a m ie n to ), hacia las tierras nu ev a s y casi vacías de las cuencas del D o n , del Volga e incluso de Siberia. En 1581, lvá n IV dio el p r im e r paso en este sentido y prescribió d espu és el censo de las «alm as» rusas en c a d a d om in io, lo que hacía difícil la m a rc h a c land e stin a de los cam pesinos. Este censo estuvo te rm in ad o , po co m ás o menos, en 1593. T a m b ié n aq u í la integración en el m e rc a d o internacional se m a n ifestó com o m uy d es fa v o ra b le p ara los c a m p e sin os y aceleró el proceso de s e rv id u m b re . En cam bio , estim uló el d e sarro llo de las c iud ad e s rusas: p rim e ro M oscú, pero ta m b ié n Pskov, Riazan, V o lo g d a ... Se fo rm ó una clase co m ercian te más in struida, q u e inició a Rusia en los valores mobiliarios. I I a c erc am iento de Rusia a O cc id en te había e m p e z a d o c u a n d o so brevin o la ho rrib le reg resión de la « E p o c a de las p e r tu r b a c io n e s» (15 48-1613).

3.

Africa y Asia

En el siglo X V I , no existía n in g u n a c o m u n id a d de destino en tre Afri ca y Asia. El p r im e ro de los dos c on tinentes e n t ra b a en d r a m a : era el com ien z o de u n a larga noche. El segun do es to davía sede de grand es im 4 E. Ladewig Patersen, «La crisis de la nobleza d a n e sa e n tre 1580 y 1660», A nnales E.S.C., noviem bre-diciem bre 1968. 244

pcrios cuyo nivel de d esarro llo es a m e n u d o n ota ble a u n q u e la debilidad del progreso técnico c o m p ro m e te el futuro.

Los com ienzos de la tragedia africana D u ra n te el p e r ío d o q u e co rr e sp o n d e a la E d a d M e d ia E u ro p e a , Africa no tenía nin g ú n « retraso » respecto a E u ro p a , ya se tratase de aspectos cultu rale s, económ icos o incluso políticos. Las civilizaciones no se parecían a las e u ro p e as, p e r o se les p o d ía n c o m p a r a r en c u a n to al nivel de d es arro ­ llo. T o d a v í a en el siglo X V , a pesar de cierta dec ade n cia, florecían varios Estados africanos: el reino hafsida de T ú n e z , el S onrh a y de G a o , el im p e­ rio de Etiopía en los tiem p os de Z a r a Y a q o h (1 434 -14 68 ), y en m en or grado , los reinos negros de M o n o m o t a p a y del Congo 5. E n el siglo X V I , el sentido de la historia a frica n a ca m b ia b r u ­ talm ente; interviene n varios factores q u e su p o n e n u n a ráp ida d e ­ c a d e n c ia .. . El a ñ o 1492 sim boliza p erfec tam en te la diferente signi­ ficación del fin de la E d ad Media p a r a E u ro p a y p ara Africa. En enero, la toma de G r a n a d a p o r los cristianos es pañole s q uita d efin i­ tiv am e n te al Islam africa n o to da e s p eran z a de exp an sión hacia Eu­ ropa; en o ctub re, el d es cu b rim ie n to de las Indias occid entales, lla­ m a d a s más ta rd e A m éric a, ab re un ca m p o in m en so a las am b icio nes e u rope as. Cierre p a r a A fric a, a p e r tu ra p a r a E u ro p a ; dec ade n cia para Africa, d e s p e r ta r y R e n ac im ien to p ara E u ro p a : esas se rán las co n ­ secuencia s de los g ran des d e s c u b r i m i e n t o s . . . » 6. Así, el siglo X V I r eprese nta un «viraje» decisivo en la historia de A fric a. M a rca el com ienz o de una tr agedia qu e se va a p ro lo n g ar hasta com ie nzos del siglo X I X , hasta el p u n to de que los e u ro p e o s co n s id e r a ­ rán n atu ra l a p o d e r a r s e de la casi to talid ad del c on tinente. En el siglo X VI, sólo una p arte de A frica b la n ca , el M ogreb, escapa a la d ec ad e n cia y m a n tie n e un a p r o s p e r id a d real. a) El Africa blanca y la prosperidad del Mogreb.— E gipto conoció, a com ie nzos del siglo X V I , una dec ad e n cia eco nó m ic a y política p r o fu n d a , d e b id a a la desviació n del com ercio de E x trem o O ri e n te p o r los p o r t u ­ gueses, q u e le p r iv a b a n así de su p rovecho so papel de in term ed iario . Egip­ to trató de d e f e n d e r su posic ió n, pero su flota fue d e s b a r a ta d a en 1509 p o r los p ortu guese s ante Diu. El sultán Selim I c o m p re n d ió entonces que E gip to era u n a p resa fácil y la nzó sus tro p a s a la co n q u ista . En 1517 ésta h a b ía te rm in a d o . La in d e p e n d e n c ia egipcia, p r e se rv a d a desde al añ o 969, 5 El reino de M o n o m o tap a en Africa O riental co rresp o n d e s u m a ria m e n te a u n a zona situ ad a en los confines de M ozam bique y Rodesia del norte. I'.n c u a n to al reino del Congo, c o m p re n d ía u n a p a r te de Angoia y del Zaire actuales. 6 R ob ert y M a rian n e Cornevin, Histoire de l'A frique des origines ¿i nos jours, Petite B ibliothèque Payot, París, 1964, p. 192. 245

se había p e r d id o p a r a m u c h o tiempo. E tiopía r ep rese n ta b a u n bastión cris­ tiano insólito en el nordeste del co n tin en te african o. Los turcos, resueltos a elim inarla, a r m a r o n a los e m irato s del M ar Rojo y e n t r e n a r o n a sus tropas. En 1527, el em ir de H a r a r , M o h a m m e d el Z u r d o , lanzó el asal­ to de la altiplanic ie e tíope a los r u d o s y no ta b les co m b atien te s, q u e fu e ­ ron siem pre los d an a k il y los somalíes. D e 1527 a 1540, E tiop ía fue li teralm ente d ev a sta d a p o r las in cursiones del Z u r d o , y sus gran d e s ri­ quezas, a c u m u la d a s en iglesias y m o n a ste rios, a r r a s tra d a s hacia la I n dia y A ra b ia . El I m p erio , q u e parecía p e r d id o a la m u e rt e del e m p e r a d o r Lebna D enguel, se salvó por u n a expedic ió n p o r tu g u e sa de socorro c o m ­ p u esta p o r 500 h o m b r e s y m a n d a d a p o r Cristóbal d e G a m a , el hijo de V a s ­ co de G a m a , en 1540. P rim e ro los portu guese s fu ero n vencidos, p erdie ron 100 h o m b r e s y su jefe fue to r tu r a d o y asesinado. Sin em bargo , los su p e r­ vivientes consiguieron rec o n stru ir un ejército etíope y f a b r ic a r m uniciones, y rec u p e r a r o n la iniciativa bajo la dirección del n u ev o e m p e r a d o r C lau­ dius. A su vez, el Z u r d o fue vencid o y m u e rt o (1543). Poco a poco, C la u ­ dius rec o n q u istó su Im p erio, pero se e n c o n tr ó con u n país a r r u in a d o y d es p o b lad o (por m a ta n z a s o d ep o rta ció n de esclavos), y divid ido en el as­ pecto religioso a c o nsec u en c ia de co nv e rsion es m asiv as al Islam . Activo, inteligente y tolerante, C lau d iu s llevó a ca bo a p esar de todo u n m agníf ic o esfuerzo de restau ració n nacio nal y consig uió hac er vivir en paz a cristia­ nos y m u su lm an e s. D esg rac ia dam e nte , las tribus n ó m a d a s G alla q u e llega­ ban pro ce dente s de la región del lago Rod olfo in u n d a ro n le n tam en te las S om alia s y el sudeste de la m eseta etíope. Su nivel cu ltu ral y su «atraso» en m a te r ia de organ ización política y social p la n tea rían graves pro b lem as de as im ilación. A d em á s, los jesuitas po rtugu ese s o esp añ oles q u e r ía n sus­ ti tu ir el m on ofisism o etíope ' p o r el ca tolicis mo r o m an o , y crearon conti­ nuas dificultades a los e m p e r a d o r e s cristianos. Etiopía, d e s g a r ra d a por fuerzas co n tra ria s y p r iv a d a de una p a r te de sus riquezas, a p e s a r de sus brilla nte s reaccio nes se vio a r r a s tra d a a u n a irresistible decadencia. El M ogreb constitu ye un ca so dif erente. P ara esta región, el siglo XVI es u n a época de p r o s p e r id a d , al m e n o s en las «regencia s» berberiscas y el Im p erio m a rro q u í. En cam bio , es p r o b a b le q u e las tribus n ó m a d as del interior tu v ieran dif ic ultades, p o r q u e su papel de ac a r r e a d o re s del oro su d a n és hacia el N o rte y del com ercio de esclavos se h a b ía d eb ilitado a co nsec u en c ia del as en ta m ie n to de los p ortu guese s en G u in e a y del desvío de estos tráfic os hacia el Sur. Sin em b argo , los n ó m a d a s sa ca ro n p ro v ec h o de la intensif ic ació n de las ventas de dátiles y de cu e ro a las ciudades de la costa, y es posible qu e los oasis se beneficiasen de u n a no ta b le a p o r ­ tación cualitativa de moriscos españoles refugiados en ellos. La historia de las regencias b erberiscas en el siglo X V I se integra d e n ­ tro del gran d u elo hispano-turco. A com ienzos del siglo, m ien tras el reino hafsida, tan brillante en los siglos anteriores, e s p e c irlm e n te p o r sus realiza­ 7 El m onofisism o consiste en la negación de la d u alid ad —divina y h u m a ­ na— de Ja n a tu ra le z a de Jesucristo, ab s o rb ie n d o la p r im e ra n a tu ra le za a la segunda. 246

ciones cultu rale s y artísticas, se disgregaba en p rin c ip a d o s y en repúblicas u rb an a s, la a m e n a z a española se co n c r e ta b a con el estab lec im ie n to de p re ­ sidios coloniales desde C e u ta hasta Bujía. Los argelinos llam aro n entonces en su auxilio a los turcos, y u n a familia de co rsarios céle bres de Mytilene, los B arbarroja, tom ó a su cargo el destino de las c iud ad e s costeras del M ogreb. In stalado p rim e ro en Djidjelli, A ru y Barbarroja liberó a Argel de la a m e n a z a d o ra g u arn ic ió n españo la del P eñón y se esforzó en conse­ guir p ara la ciu d ad tierras en el interior, a d u e ñ á n d o s e su cesiv am ente de Cherchel, M ed ea y Miliana. M u e rto en T re m e c é n en 1518, fue sustituid o po r su h e r m a n o K h eyreddin , que, p a r a o b te n e r refuerzos milita res, se d e ­ claró vasallo del sultán. Así consiguió 6 .0 00 h o m b res, de los cuales 2.000 eran jenízaros, q u e le perm itie ron c o n q u ista r u n a p arte de la K abilia (liona, Collo, etc.). D esde entonces, Argel conocería un gran desarrollo, sie ndo a p o y a d a su acción po r la de las regencias de T ú n e z y de T rípoli. P ero el p o d e r de Barbarroja, que h a b ía sido n o m b r a d o Beylerbey, era m u c h o mayor. Argel tenía 50.00 0 h a b itan tes hacia 1550 y 100.000 p r o b a b le m e n te hacia 1620 a co nsec uenc ia de un gran auge p r o p ic ia d o p r in cip alm en te p o r la piratería. Ya en ti em pos de Barbarroja, los corsa rios de Argel eran u n a de las potencias del M e d ite rrán e o o ccid ental. Pero su p o d er au m e n tó to da vía d e sp ués de 1560. En adela nte, los co rsarios con stituy ero n v e r d a ­ deras escu ad ras con las que a t ac ab a n A nd alu c ía , el Algarve, Sicilia, N á p o ­ les, Liguria, el L anguedoc, P ro v e n z a ... Fue la gran época de D ra g u t, fiel discíp ulo y sucesor de K h ey red din . El corso era tan pro v ec h o so q u e gracias a él se cre aro n las « p r o ­ digiosas fo rtu n a s» de Argel. P erm itió la c a p tu r a de gran c a n tid a d de b a r ­ cos (ocho galeras sicilianas co n q u ista d as p o r D ra g u t de un solo golpe en 1561, 50 b u q u e s en u n a te m p o r a d a en el estrecho de G ib r a lt a r y 28 b arcos viz caínos ante M á lag a en 1566). E ntre 1580 y 1670, Argel d isfrutó de su m a y o r fuerza, y desde 1580 c o n ta b a con 35 galeras, 25 fragatas y u n n ú m e ro d e te r m in a d o de b erg a n tine s y barcas. Las tripulaciones de estas flotas llevaban a ca b o ta m b ié n golpes de m a n o rá p id o s y p ro v e­ chosos al interior de las tierras, a r r e b a ta n d o h o m b res, mujeres y jóvenes p a r a los m ercad os de esclavos. H asta tal p u n to qu e las organiz acio nes de redención de ca utiv os^de m e rc ed a rios y trin itario s se instalaron en Argel. La ciu dad dab a un a im agen de gran cosm opolitism o: b e r e b e r y a n d a lu z a, ciu d ad ta m b ié n de griegos y turcos de 1516 a - 1528, Argel se hizo medio italiana en la épo c a de Eudj-Alí (1560-1587). E sta b a llena de renegados cristianos atraídos p o r los eno rm e s beneficios de la piratería. Los e u rope os, p o r m edio de licencias, se establecían ta m bié n allí p ara com erciar en la regencia , com o la C o m p a ñ ía m arsellesa del Coral, los com ercian te s de cera, dátiles, cuero, los tr aficantes de arm as, de telas e incluso de vinos. A fines del siglo X V I , la pob lación de T ú n e z y T rípoli a d q u irió cada vez m a yo r im p o rta n cia. T ú n e z , tan cosm op olita co m o Argel, se convirtió en u n a gran pla za de corso y de com ercio (lanas y cu eros), dir ig id a por un consejo de fun cio na rios qu e elegía a su rey. T ríp o li, m á s p ró x im a a Egipto, 247

estaba bajo un control más directo de los turcos, q u e se a d u e ñ a r o n de la c iu d a d en 1551. En cu a n to a M a rru ec o s, en el e x tre m o oeste del Mogreb, escapó c o m ­ ple tam ente a la d o m in ació n turca. P rim ero tuvo q u e es fo rzarse en c on ten e r la ex p a n sió n de los portugueses establecid os en T á n g e r, A g adir (1504) y Safi (15 08 ). D esp ués, en la se g un da m itad de siglo, dirigido p o r uwi nueva din astía, la d ina stía sa adita, q u e contó con el g r a n fervor religio­ so y las cu a lid a d es g u e rre ra s de las tribus del S ur, M a rru e c o s alcanzó un v e r d a d e r o e splen dor. I m p u s o su prestigio a las p otencias eu ro p e as ani q u il a n d o el ejército de S ebastián de P ortugal, q u e había ido a ap o y a r a un prete ndie nse desp oseído en 1578 en Ksar-el K ebir (o A lcz arq u iv ir). Esta batalla, llam ada ta m bié n de los « T re s Reyes» p o r q u e m u r ie ro n en ella tres sob e ra n os (Sebastián, su pro teg id o y el rey de M a rru ec os) tu vo lugar al p rin cip io del rein a d o de Al M a n s u r (15 78-1 60 3), qu e coincid e con u n pri m e r apo geo m a rr o q u í. AI M a n su r, al igual q u e su prede ce so r, m a n tu v o una alianza más o m eno s c lande stina con E sp añ a , lo qu e le p e rm itió q u e ­ d a r al m a r q u e n del d uelo hisp an o-tu rco , co nsag rar su esfuerzo a la lucha c o n tra los p ortu g u ese s y lanzarse a la co n q u ista del S u d á n en 1591. Para conseguirlo, Al M a n s u r d esarro lló a m p lia m e n te el régim en tr ib u ­ tario, c r e a n d o varios m o n op olios del Esta do, entre ellos el del azúcar. Luego se resa rció con la conq uista. La an ex ión del reino negro de Sonrhay y de su c a pita l G a o le p r o p o rc io n ó m u c h o oro y miles de esclavos. Así, el Islam co ntrib u y ó ta m b ié n en g ran m e d id a al d r a m a del A fric a negra. b) Las desdichas de los reinos negros. Un ejemplo: el C o n g o 8. El prin cipal agente de disgregación de los Esta dos de A fric a negra fue Portu gal. La crecie nte concie ncia de esta resp o n sa b ilid ad en tre las élites negras de nu estra épo c a ha c o n trib u id o , p o r lo dem ás, respecto a realid ad es más c o n te m p o r á n e a s, al mal es tad o de las relaciones en tre Portugal y los Es tados in de pend ie n te s de A fric a. Los portug ueses fueron responsables al menos de la dec ade ncia de dos im p o rta n te s reinos negros: el Congo, al O este, y M o n o m o ta p a , al Este. El reino del Congo o c u p a b a u n a p arte im p o rta n te de A frica Central, sobre to d o al oeste y al su r del río, y poseía u n a am p lia faja costera. Cons titu id o hacia fines del siglo X I V , este r eino estaba f o rm a d o por diferentes gru po s étnicos, de los cuales los q u e p r e d o m i n a b a n era n los invasores del siglo X I I , los b ak o n g o , y los som etidos, poblaciones b a n tú e s difíciles de d e te rm in a r. El reino vivía del policultivo a cargo de las m ujeres, au n q u e la tala de árbole s, el d esb roce y la c h a m ic e r a o la p re p a ra c ió n de los suelos era tarea de los h om bres. La base de la alim e n tac ión la fo rm a b an el ñ am e en p r im e r lugar, pero ta m b ié n el sorgo, el mijo y los plátanos El país te nía u n a « m u ltitu d in n u m e r a b le » de bueyes y c a rn ero s, prop iedad del rey y los noble s, y, sin e m b a r g o , el c o n s u m o de ca r n e era escaso. La p ro p ie d a d p erte n ec ía al reino, y los bie nes y tierras de los congoleños iban a p a r a r al rey a su m u e rte, lo q u e im p ed ía la a c u m u la c ió n de capital 8 A p r o pósito del Congo, v. el excelente libro de W. G. L. Randles, El antiguo

reino del Congo desde los orígenes hasta finales del siglo XI X. 248

y p ro v o c a b a al m ism o tiem po el desin te rés respecto a las riq uezas. Esto explica ta m b ié n la rela tiva facilidad con q u e los congoleños acogieron los ideales cristianos, pero ta m b ié n su crecie nte a m a r g u r a c u a n d o c o m p ro b a ro n pro g re siv a m en te q u e los p o rtu g u ese s apenas pon ían en práctica esas ideas. La desig ualdad social en el Congo era, pues, de origen exclusivam ente político y se podía in fluir en ella co n s tan tem e n te , d a d o que la persona del rey era li teralm ente sagrada: elegido en el seno de u n a fam ilia por sus c ua lida des físicas (entre otras la g o r d u ra ) e intelectuales, el rey era divino, ta u m a tu rg o y chivo em isario al m ism o ti em po. A lgunas fu n ­ ciones o profesiones eran m on o p o lio de los noble s o M unesi-Conghi (Uakongo), q u e eran herrero s y tejedores y q u e utilizaban e s c l a v o s 9. La org an iz ac ió n política del Estado r e p r o d u c ía la división de los gru ­ pos étnicos: el «co nsejo » del rey estaba c o m p u esto de diez a doce m ie m ­ bros, fu n cio n a rio s qu e o ste n ta b an títulos honoríficos, n o m b r a d o s y revo­ cados p o r el rey y q u e eran casi todos b ak ong o. En cam b io, la gu ard ia real estaba co m p u e sta p o r extranje ros. Al p rincipio , las rela ciones entre portug ueses y congoleños fu ero n b u e ­ nas. C om o p ro ce d ían del m a r, lugar de estancia de los espíritu s que, según la cosm ogonía cong oleña se e n c a r n a b a bajo el agu a en cu e rp o s blancos, los e u ro pe os perte nec ía n al d o m in io de lo sagrado. Es cierto que fu eron con s id erad o s com o rea p arec id os y q u e su llegada a b o rd o de naves desco­ nocidas tu v o efectos trau m atiza n tes. Desde el p u n t o de vista de la cristianizació n, los p rim eros c o n t a d o s fueron m uy pro m eted o res. H asta el p u n to de q u e si la ev angelización h u ­ biera sido el fin su p r e m o de los recién venidos, no había razones p ara creer que h u b ie ra p o d id o fraca sar. Es verosím il qu e un a e m p re sa misional c o n fia d a a u n a o rd en religiosa, p o r ejemplo, que desdeñase los intereses tem porale s, h a b r ía te nido éxito. V eam os. Diego C am alcanza la d e s e m b o c a d u r a del Congo en 1482 y establece el m ism o añ o rela ciones con el reino. En 1489, éste envía u n a e m b a ja d a a Lisboa. Dos años más ta rde , el rey N zin ga N k u w a se hace b a u tiz a r, lo m ism o que sus hijos, e in ten ta c o n v e rtir a sus súbditos. Este entusia sm o es sin d u d a p r e m a tu r o , ya que se d es en c ad e n a la oposic ió n y obliga al rey a ab ju ra r. P ero a su m u e rt e en 1506, su hijo mayor, N zing a M b e n b a , que ad o p ta en el b a u tism o el n o m b r e de A lfonso, im p u g n a la elección de los gran d e s en favo r de u n o de sus m e dio-herm an os, y con sus p artid ario s cristianos p rese n ta batalla, q u e se resuelve a su favor, gracias, sin d u d a , a la a y u d a de los portugueses. D esd e entonces, A lf onso I (1506-1543) se convierte en el «apóstol del Congo». Sin q u e se p u e d a sa b e r exactam en le a qué co n ten id o de fe se adh iere A lfo nso I ni có m o a d a p ta las antiguas co s tu m b re s a la m oral cristian a (casos de po ligam ia o del incesto q u e se p r ac tic ab a en la m o n a r q u í a con goleña ), es cierto q u e dio p r u e b a s de gran proselitism o. A p re n d ió el p o rtugu és, id iom a que llegó a leer y escribir con fluidez, conocía bien los evangelios, lo que, por lo d em ás, d e m u e stra su 9 N otem os, en consecuencia, q ue la p erte n en c ia a u na etn ia privilegiada, la de los co n q u ista d o re s, ac tu a b a com o un fa c to r im p o rta n te de desigualdad. 249

c a p a c id a d intele ctual, e hizo c o n s tru ir n u m e ro sa s iglesias, hasta el p u n to de que su capital, reb a u tiz ad a «S an Salv ad or» , fue a p o d a d a «la ciu dad de las c a m p a n a s» . En 1513 envió a R om a a u n o de sus hijos, q u e llegaría a ser obispo, y el m ism o año prestó j u r a m e n to de o bedienc ia al papa com o príncipe cristiano, lo q u e, en 1571, le valió al reino la protección p o n ti­ ficia c u a n d o los portugueses m a n ifesta ro n su intención de co n q u ista r el país desde Luan da. Parece que intentó d es arro llar la enseña nza y la catequización de sus súbd itos, sin q u e se p u e d a sa ber bien cuále s eran los p ro g ra m as de enseñanza. Pero los portug ueses no es tu vie ron a la altura de aspiraciones tan sin­ ceras y exigentes. C om o consec u en c ia de su deb ilidad d em ográfica, P o rtu ­ gal no p u d o env iar tantos m isionero s y técnicos (albañiles, carpintero s, im presores) com o pedía Alfonso. A d em á s, la con dición m oral de la m a y o ­ ría de los portug ueses llegados al Congo fue poco sa tisfactoria. En 1520 e m p ez aro n a b u sc a r esclavos en el Congo p ara a lim e n ta r las colonias es­ p año las con esclavos negros. A dem á s, las co m u n ica cio n es con Lisboa p a ­ sa b an por Sao T h o m é , cuya p o bla ció n p o rtu g u esa p a r ti c ip a b a ín tegram ente en la trata y f o rm a b a así u n a pantalla d e f o r m a n te en tre Lisboa y el C o n ­ go. En defin itiva, las aspiraciones reform istas y m o d e rn a s de Alfonso 1 se verían fru stra d a s p o r la escasa asistencia misional y técnic a, y su co­ r re sp o n d en c ia con su « h e r m a n o » el rey de P ortugal revela la dec epción de un h o m b r e que h a b ía a c e p ta d o el cristian ism o y la civilización europea con to do su ser y que estaba so rp re n d id o , e incluso es can dalizad o, por la codicia y la insolencia de los portugu eses resid ente s en el Congo. Después de la m u e rte de A lf onso se d e terio raro n las rela ciones entre el Congo y Portu gal. Estas relaciones no iban a d e ja r de d egradarse. Un conflicto de suce sión, resuelto finalm en te en beneficio de un so b rin o de A lfonso, Diego; después, las dificultades entre los jesuítas y Diego, y, finalm ente, los ata ques de las tribus laga, iban a debilitar cada vez m ás el reino del Congo, sobre todo d esp ués de la m u e rte de Diego en 1561. Los jesuítas estable cidos en el Sur, en Ngola (de d o n d e A ngola ), facilitaron su em ancip ación respecto al reino del Congo. Eso fue un desastre. Angola se con virtió en cu lonia po rtu g u esa y en te rren o priv ilegia do de la ca za de esclavos. En 1575, el rey S ebastián co nced ía a Paulo Dias de N ováis la « d o n a to ria » , es decir, la p ro p ied a d , a título personal y h ereditario , de 35 leguas de costa al sur de K uanza y de las tierras, hacia el interio r, de las q u e p u d ie ra tom ar posesión, q u e d a n d o a su cargo el m a n te n im ie n to de una gu arn ició n do cua trocien tos h o m b res en la isla de L oand a , la con s tru c ció n de fuertes y la in tro d u c ció n de cien familias portug uesas. Los h o m b res y las arm as in tro du c id os en A ngola servía n esencialm en te p ara en r o la r y a r m a r gue rreros que llevaban a ca bo razzias p a r a c a p tu r a r esclavos. En 1602, el go b e r n a d o r recibió la o rd en de p r o p o rc io n a r an u a lm e n te a las colonias es p año las del N u ev o M u n d o 4 .2 5 0 e s c l a v o s l0. Lo qu e h a b ía em p ez ad o 10 R. y M. Cornevin, op. cit., pp. 195-196. 25 0

com o una aso m b ro s a experiencia de adhesión es p o n tán e a al cristianism o te rm in ab a com o una tragedia innoble. En el Este, los portugueses establecidos en Sofala, en la ruta de la India, no p u d ie ro n pe n e tr a r en el reino de M o n o m o ta p a más que por el Z am b ez e, a p a r tir de los puertos de Sena y Tete. En esta parte de Africa, los portugueses b u sc aro n el oro antes que los esclavos. De 1571 a 1573 enviaron dos expediciones q u e llegaron fin alm ente a la región de las m i­ nas. En la costa, el co m ercio del marfil, del oro y de los esclavos se e n ­ fre n tab a al grave in co nv en ien te del m o nop olio real, que d es a n im a b a a los in term ediarios árabes al d ism in u ir sus beneficios. En el siglo X V I I . el rei­ no se co n v e rtirá ta m bié n en colonia p ortu guesa. El d r a m a es q u e los Esta dos africanos que progresan en esta época se con vierten ta m bién en esclavistas. Así o c u rre con Bornu, q u e se constituye a lre d ed o r del T c h a d y Fezzan y se hace p o dero so bajo la au to rid a d del príncipe Idin A laoura (15 71-1603) gracias al cu e r p o de sold ados turcos que h ab ían venid o a instruir a sus p ropias tropas. S ituado en la gran ruta que a lim e n tab a , en el N orte, los m e rc ad os de esclavos de los turcos, el reino de Bornu se iba a c o n v e rtir en base de p artid a de temibles razzias y en sede de negreros. De este m od o, potencias m u su lm a n a s y cristianas des en c ad e n an el proceso fatal de la trata q u e c o m p ro m e te rá d u r a n te siglos el p o rv e n ir de Africa.

El Asia de los grandes imperios Sin tener en cu e n ta al Im p erio turco, en la enc ru cijada de tres co n ti­ nentes, Asia era po r excelencia la tierra de los gran d e s im perio s. En el siglo X V I , m ientras la C hin a de los Ming declina, se co nstitu yen tíos gran des im p erios qu e alca n za rá n su apogeo a fines de ese siglo: la Persia de los se fevidas y la India de los mongoles. En cu a n to al la p ó n , em erge progre siva m ente de un feudalism o sa n grie nto y de una econo m ía tan poco ev o lu cio na da que está d o m i n a d a por el tr u eq u e , sie ndo la m o n e d a el arroz. a) El Japón feudal y la reconstrucción del Estado. Desde hacía siglos, el M ikado, divin idad p rision era, no d e s e m p e ñ a b a nin gú n papel en el Japón. U n a familia, la de los A shik ag a, h ab ía a c a p a r a d o el ca rgo de shogun. especie de m a y o rd o m o ^ d e palacio co n v e rtid o en v e r d a d e r o d u e ñ o del país. Pero d u r a n te el p rim e r tercio de siglo, las sucesivas m ino rías de edad tie los shogun favorecen la descom posición del p o d e r .central y la i n d e p e n d e n ­ cia casi com ple ta de los grand es señores o daimios, especialm ente los de Kyu Shu, verd a d eros p ríncipes, y de los m o nasterio s budistas, algunos de los cuales po se ían dom in ios m u y vastos. Los daimios y m onaste rio s milita res (como los del M on te Hiei) llevaban a ca bo con sus sa m u ra is gran d e s em p resas de guerras p riv ad a s, lo q u e explica el e x t ra o rd in a r io in­ terés de los ja poneses por los arc ab uc es portu gueses. P artic ip ab a n ta m b ién en la organiz ació n de atrevidas expediciones a lo largo de las costas chinas y, a veces, incluso d e n tro del territorio c h in o (diez incursiones en el e s tu a ­ rio del Y ang Tse Kiang de 1551 a 1570, saq ueo de N a n k ín en 1555). Los 251

portu gueses, pues, fueron bien recib id os por los daim io s de Kyu Slui, q u e veían en el com ercio con los recién llegados ocasión de a d q u i r i r alguna ventaja sobre sus rivales. Y la ev angelización de Francisco Javier em pezó bajo felices auspicios en esta isla en 1549: se form ó una im p o rta n te cu m u n id a d cristia na q u e co ntaba con 100.000 personas en 1577. El padie O rg e n tin o escribe: « D e n tr o de diez años todo el Japón será cristiano si contam os con suficiente n ú m e ro de misioneros.» Pasada la m itad del siglo, una nueva familia, la de los T o k u g a w a . e m p r e n d e su as censió n. A la so m b r a del sho gu n. O d a N a b u n a g a e m p ie /a a resta ble cer el p o d er del palacio de Kyoto, llevand o a ca b o expedic iones punitivas co ntra los señ ores-b an do lero s de las zonas rurales. En 1573, ante la am en a za de caer en desgracia, d e puso a su se ño r y to m ó su puesto hasta 1582. Su sucesor, Hideyoshi, era su más p ró x im o c o la b o r a d o r , y fue el lugarteniente de este últim o H iyeyusu, q uien, en 1598, f u n d a la nueva y larga dinastía . Bajo la a u t o r i d a d de estos príncipes, c u a lq u ie r a que fuera el título q u e ostentasen, Japón volvió a cre ar un g ob iern o y una a d m in istra ció n , restable ció la se g urid a d interior y el ejercicio n o rm al cil­ las actividades económ icas, al precio de proscripciones y ejecucio nes su marias (quizá varias decenas de miles en 1600). Así pues, el shog un ad o volvió a ap o d e r a r se del país a finales del siglo X V I , lo q u e explica, quizá, q u e p u d ie ra ce rra rlo a los ex tra n je ro s en el p e r ío d o siguiente. El intenso com ercio con los holand eses, sucesores de los portu gueses, constitu ía uno de los raros in tercam b ios con el exterior. La a v e n tu ra cristiana, después de un com ienzo brillan te, iba a finalizar: p roh ibic ión en 1587 y dieciocho crucifixiones en 1597. Las cortes feudales h ab ían sido a p a r tir del se g und o tercio del siglu prestigiosos focos del arte y la cu ltu ra: p in tu ra , m in ia tu ra , poesía. La corte de Hideyoshi en el nu ev o palacio de M o m o va m a , cerca de Kyoto, los eclipsó después. En las c iud ad e s d o n d e los progresos del co m ercio habían hecho nac er una burguesía, sobre todo en O sak a , el brillo de la estam pa d o n d e triu n f a n las cortesanas evoca a la vez la b ú s q u e d a sensual de pía ceres ta n g ib le s... y de sueños. b) La decadencia de la China de los Ming. La din astía de los Ming había nac ido de u n a rev olu ció n nacional q u e había ex p u lsad o a los mon goles (dinastía Y uan) en 1368. H abía c re ad o un E sta do div idid o en 13 pro­ vincias d o ta d a s de institucio nes u nif orm es. Así. ca da provincia estaba dividida en p refec tu ras (159 en total), su b d iv id id as a su vez en sub prc fectu ras y luego en cantones. Bajo la au to rid a d del g o b e r n a d o r de p r o v in ­ cia, los principales fun cio n a rio s era n el tesorero provincial, el juez p r o ­ vincial, el c o n t ro l a d o r y el in ten dente de la sal y, finalm ente, el dir ecto r provincial de es tu dio s, cuyo papel era im p o rta n te p o r q u e la burocracia china se rec lu ta b a íntegram e nte por m edio de con c u rso s ca d a vez más difí ciles. T o d o s los m a g istrad os y fun cio na rios, hasta los de los can ton es, eran agentes del p o d er central, n o m b r a d o s p o r el G o b ie r n o desp ués de a p r o ­ b a r un concurso. «Los m inistro s y generale s no han nac ido en su puesto .» Este p r o v e r ­ bio significa claram en te que la socie dad de órdenes que c a rac teriz ab a la 252

hiña de los Ming 110 se basaba en el privilegio del nacim iento . Los con.írsos q u e tenían lugar cada tres años estaban abierto s a todos, pero eran ifíciles (en ca d a co n c u r so era a dm itido , por té rm in o m edio , un 1 por IÜÜ j los ca n d id a to s). Los tres p rim ero s concursos (prim ero uno en el can>n y luego dos en la p refectura) perm itían fin almente, con el título de la n g-Q iian conv ertirse en m iem b ros de la élite, e s tud ia n tes del gobie rno, g a r a n tiz a b a n unos p e q u e ñ o s ingresos. A pa r tir de entonces se podía pta r al c on c u rso provin cial p ara llegar a ser Chü-yen y, finalm en te, al oncurso del palacio para convertirse en Chin-Shih o doctores: estos últi­ mos estaban destinados a los p rincipales puestos de la je ra rq u ía china. Ministros, g o b e rn a d o re s de p ro vin cia, direc tor general de los transportes le granos o de la co nservación de ríos, juez, te sore ro o direc to r provincial de estu dio s, etc. Por té rm in o m edio , ca d a c o n c u rso su p o n ía 2 76 do c­ tores en la época Ming. En 1610, por ejem plo, de los 230 q u e supe ra ro n el c on c u rso de C hin Shih o do cto r, 60, es decir, un 26 por 100 a p r o x im a ­ d am e n te , no había tenido n u n c a g r a d u a d o s en su familia d u r a n te las tres generacio nes precedentes. Esto d e m u e stra q u e la m ovilidad de la sociedad c h ina era gran d e , ad e m á s de q u e los estatuto s h ered itarios que d e t e r m in a ­ ban las funciones sociales (artesano , sold ado, etc.) h ab ían sido sie mpre m uy flexibles y no fu ero n resp etad os en ab soluto a p a r ti r de 1550. «Era raro q u e una familia p u d ie ra m a n ten e rse en los cargos públicos im p o r­ tantes d u r a n te más de dos o tres generaciones» Las a d m in istra cio n e s provinciales d e p e n d ía n de un g o bie rno central m uy e v olucio na d o y d iferen c ia d o q u e c o n tro la b a especialm en te las minas, el régim en de aguas y la h idráulica , y el com ercio de la sal, fuente del im p uesto más im p o rta n te . H ab ía seis ministros: Personal, Fin anzas, Ritos, G u e r ra , justicia y O b r a s P úblicas. El e m p e r a d o r , cabeza del ejecutivo, era al mismo tiem po origen de la ley, pero g o b e rn a b a con un Consejo imperial q u e c o m p re n d ía ministros, secreta rios, e u n uc o s y m iem b ro s de la G u a r d ia im perial. En c u a n to al ejército, estab a dirigido por oficiales reclu ta dos po r m e d io de concurso s especiales q u e im p lic ab an p r u e b a s técnic as (tiro con arco, e qu itac ión , etc.), p e r o si los oficiales es tab a n te ó rica m ente por encim a de los m ag istrad os y fun cio na rios civiles, entre la población se invertían las rela ciones jerárq uicas. Este sistema parece a pr im e ra vista más arm o n io so y m ás justo que los q u e regían en las sociedades e u ro pe as de la época. N o sa n cio n a b a un sistema de p e r m a n e n t e d esig ualdad y p r e m ia b a el esfuerzo y el mérito. Pero ya en el siglo X V I se ve p erv e rtid o p o r graves taras. Ante todo, en la cima. El e m p e r a d o r era h ere d ita rio en la dinastía. Pero com o tenía g en e ralm en te nu m e rosos hijos de m a d re s dif erentes, «los p r ín ­ cipes im periales», escogía el m ejo r y más a p to p a r a g o b ern a r, al menos en teoría. Esto se había co n v e rtid o en pretexto de feroces rivalidades fem e­ ninas: alre d e d o r de cada posible h ere dero se co nstituían partid o s de eunu11 R oland M ousnier, F ureurs paysarmes, París, Calmann-Levy, pp. 264-365. El fra g m en to del libro dedicado a China incluye un im p o rta n te ca p ítu lo sóbre­ la sociedad a finales del período Ming. 253

cos q u e lib ra b an una d e s p ia d a d a batalla p o r el poder. Los e u n u c o s consl tituyeron p a r a los e m p e ra d o re s , incluso los mejores, agentes adictos caps ces de c o n t r a r r e s ta r el p o d e r de u n a b u ro crac ia firm e p o r sus títulos tradicio nes. Al final de la épo c a de los Ming se da, pues, u n a rivalida» entre los altos funcion ario s y los e u n u c o s. Estos eran varias decenas d< miles, y, si nos atre vem o s a decirlo, n u m e ro so s am biciosos hacía n ca rrer; com o e u nu c o s, s u frien d o u n a ca stració n vo lun taria. C o n s titu ían u n a adm i nistración p aralela, co n tro la b a n la policía política, la G u a r d i a imperial las prisiones, el ejército y los jefes militares, el c o b ro de im p uestos, etc., y a d m in is t ra b a n los p atrim o n io s del Im perio. Los partido s de e un uc os más poderosos in te n ta b a n g a n a r el favor del em p e r a d o r . Así o cu r r ió bajo el rein a d o de U-Tsong (1 505 -15 21), su b y u ­ g ado p o r el e u n u c o Lieu-Kin h asta 1510, y d esp ués p o r el m a n d a r ín Kiang-ping. Lo m ism o o cu rrió con Chi-T song (15 21-156 6), que d esp ués de hab e rse d ed ica d o a la poesía, se entreg ó con g usto al es oterism o, b u s c a n ­ d o con pasión el secreto de la in m o rta lid a d que unos im posto res habían p r o m e tid o revelarle, com o c o nfe saba él m ism o al final de su vida. WangLi (1 57 3-1620), q u e h a b ía recib id o una excelente ed uc ac ión , fue un buen e m p e r a d o r , q u e pro m u lg ó el gran código Ming en 1580, pero su reinado fue difícil y a m e n u d o triste p o r la ac u m u la c ió n de u n a serie de catás­ trofes. Defectos ta m b ié n en la base: según la je ra rq u ía de las clases, los c a m ­ pesinos se clasific aban in m e d ia ta m e n te p o r d eb a jo de los funcio narios, muy p o r encim a de los arte san o s y co m ercian tes, qu e o c u p a b a n el grado más bajo de la escala. Se e x a lta b a la d ig n id a d del ca m p e sin o y se alababa c o n t in u a m e n te su papel. Pero la realidad era diferente: m ien tras n u m e r o ­ sos co m erciantes h ab ían con segu ido gran d e s f o rtu n a s (en Pekín, N a n k ín . H a n g c h o w , C a ntón, c iu d ad e s todas de m ás de 50.000 h abitantes), los ca m pe sinos, a u n q u e hay q u e te n er prec auc ión al g en eralizar, vieron su co n dición a gra v ad a en la seg und a mitad del siglo XVI a causa de una fiscalidad a g ra v ad a p o r la conversió n de las presta ciones en im puesto s y, sob re todo, a causa del e n d e u d a m ie n t o d eb id o a las condiciones de usura de los présta m os (20 a 60 p o r 100) con c edid os p o r los g r a n d e s p r o p ie ta ­ rios. M u c h os ca m pe sinos h ab ían te n ido que ce d e r sus tierras p ara pagar sus d e u d a s o h a b ía n p e r d id o la libertad en p ro v e c h o de acreed ores para los q u e tr a b a ja b a n . A dem á s, si bien la C h in a de esta época pro d u cía suficiente ca n tid a d de cereales, los p ro d u c to r e s ca m p e sin o s d e p e n d ía n de los interm ediarios, que exigían un precio muy alto. En co n ju n to , la sitúa ción de los ca m pe sin os era m e jo r en el Sur gracias a la div e rsid ad de los cultivos: ju n t o al arroz, la in tro d u c ció n del m aíz a p artir de 1550 y de la b a ta ta a p a r tir de 1560 (especialm ente en Y u n n a n ) dio m uy bu en os resul tados. Q u iz á p o r q u e el c a m p e s in a d o del S u r era m ás feliz resistió largo tiem p o en el siglo X V I I a la co n q u ista Tsing. A d e m á s, com o hem o s dicho, el siglo X V I fue a b u n d a n t e en calamitla des, de las q u e están llenos los Anales chinos: sequías y malas cosechas que p r o v o c a b a n temibles h a m b r u n a s (p or ejemplo, 1589) y m ortíferas epi dem ias (15 82); se m u ltip lica ro n las «jacqueries» y disidencias, com o en 254

Sze-Chuan, de 1586 a 1600; las provin cias o ccid entales fueron d ev a s­ tadas por las in cursiones de los tártaros, y las provin cias m a rítim a s (Chanüi y Chen-si) por las de los pir atas japoneses. Es posible que este m alestar coincid iera con los com ienzos de la « p e­ q u e ñ a edad gla cia r», cuyos estragos em pez am o s a con ocer en E u ro p a en el mism o período. Es ig ualm en te p r o b a b le que a finales de siglo fuera más difícil el eq u ilib rio e n tre la población y los recursos a p esar de los p ro ­ gresos de los nuevos cultivos en el Sur. C h ina, ta n p o b la d a co m o toda E u ropa, tenía más de 50 millones de h ab itan tes a com ie nzos del siglo (se (indican m ás de 53 millones en eT censo, cie rta m e n te in com pleto , de 1502) y se le a trib u y en más de 100 millones en 1662, a pesar de q u e las n u m e ­ rosas guerras civiles y devastaciones de todas clases, sobre todo después de 1620, p ro v o ca ro n sin d u d a u n a regresión d em ográfica. Lo que quie re de cir q u e en el siglo X V I ta n to en China com o en E u ro p a , y con conse­ cuencias análogas, se d u p licó la pobla ció n. A dem á s, la filosofía, v ulg arizada gracias a la ob ra de T chu -H i en el siglo X I I , q u e r e c u p e r a b a la esencia del p e nsam iento de C onfu cio y de Mencius, p od ía in clinar a los chinos a la fa ta lid a d en la m e d id a en que represe nta ba la historia com o u n a especie de ciclo eterno , d o n d e las fases de exp an sión , de m á x im a activid ad (Yang) se a l te r n a b a n secularm en te con las fases de reposo o con tra cc ió n (Ying). De hecho, a fines de la época Ming, los chinos no p arecían m o stra r, en co n ju n to , una gran curio sid ad intelectual y no realizaron n in g ú n progreso técnico en el siglo X V I. Si bien C h ina conoció, m u c h o antes que E uro pa , el uso del ca r b ó n mineral, y si conservó en materia de m etalurg ia (fund ición de co qu e desde el si­ glo X I I , sin d u d a , diversos grados de aceració n) un n ota ble adela nto , no ob tiene gran p ro v ec h o de ello: « N a d a sigue pro gre sand o. Las proezas de los f u n d id o re s y h erreros chinos no son más que repeticiones. La f u n d i­ ción de coq ue, si bien es con oc ida , no se desarrolla más» 12. D espués de sus p rim e ro s contactos con los europ eo s, los chinos se p e r­ s u a d iero n de m a sia d o p r o n to y d e m a sia d o r á p id a m e n te de que ellos eran m uy su perio res. D ejaro n q u e los portu gu eses se e n c e r r a r a n en el ghetto de M acao a p a r ti r de 1533 y c o m erciaro n con los es pañole s de Filipinas. Re­ cibieron con cortesía a los jesuitas, a d m ir a r o n su sa b id u ría y sus m aneras, y los misio neros p e n e tr a r o n lentam en te en el sur de C hin a hasta llegar al palacio im perial de P e k í n ^ d o n d e , en los u m b rales del siglo X V I I , el padre Ricci se convirtió en ín tim o del e m p e r a d o r W an-Li. La brillante civiliza­ ción de los Ming, d edica da a las artes m ayores (a r q u ite c tu r a , p in tu ra , m úsica), despedía sus últim os resplan dores. Pero el rechazo de un a u t é n ­ tico diá logo con E u ro p a le iba a costar caro a China. c) Construcción y apogeo del Imperio mogol en la India. En otra im ­ p o r ta n te zona del espacio extrem o-oriental se ju g a b a u n a p artid a apa sio­ n ante p ara el h istoriador. Los mogoles co n s tru y e ro n un p oderoso Im perio 12 F ern an d Braudel, Civilisation m atérielle et capitalism e, op. cit., t. 1, pá­ gina 287. 255

cuya organizació n y ad m in istra c ió n , en la época de A k b a r , p r o v o c a n « i'l as o m b ro de los extranje ros. A so m brosa av e n tu ra ta m b ié n la de Baber: este desce nd ien te de Cienpl* Khan y de T a m e r lá n , rey d e s tro n a d o de Ferghana, que fracasó cu Ins in tento s de r ec on quista de su reino, tuvo éxito más allá de toda expectativa c u a n d o , con algunos miles de ca balleros mogoles a r m a d o s con arcos, cu» convoyes de carretas y artilleros turcos (su fuerza más segura), em pre nd ió, a pa r tir de 1505, la c o n q uista de la India. V e r d a d e ro atleta, jinete y mi d a d o r intrépido, Baber era un ex celente caudillo; el resto lo hicieron los cañ on es de Ustad-Alí-Rubi. El mogol e m p ez ó por asegurarse la posesion de S a m a r k a n d a y el control de Afganistá n, d o n d e reclutó excelentes com batientes. Desde allí lanzó sucesivas expediciones sobre la India, des tr u y en d o ta n to los Estados m u su lm a n e s (reino afgano de Delhi, con la vil­ loría de P anip at en 1526) co m o los de los príncipes h ind úe s, los rajputns En 1526 fue p r o c la m a d o , en la m e zq uita de Delhi, e m p e r a d o r del Indus tán. En realidad no c o n tro la b a más q u e la llanura indo-gangética, en la que escogió Agrá co m o capital. Pero Baber, cuya p e r so n a lid a d está bien reflejada en sus Memorias, eru un c o n q u ista d o r, curioso y de espíritu vivo, a quie n le faltó tiempo, pues m urió en 1530. T ra tó a los hin d ú e s co m o vencido.s e infieles, estableciendo la Jisya o im puesto de infam ia religiosa, otro im p uesto sobre las peregii naciones y E n tr e g a n d o las tierras c o n q u ista d a s a sus dficiales y soldados sin preo c u p arse m u c h o de la suerte de los cam p esin os. Sin em b arg o , había c o m p r e n d id o q u e la p ro sp e r id a d de la India d e p e n día en gran m edid a de las ob ras h idráu lica s, a las que tenía p e nsad o dedicarse. Las crue ldade s, las exacciones y las molestias de los mogoles en nui teria religiosa prov o ca ro n algunas suble vacio nes: el hijo de Baber, H uma yurn, d esp ués de los p rim e ro s éxitos, qu e le p r o p o rc io n a r o n el G ud jcra te. en 1539 y 1540, se refugió en S in dh y desp ués en Persia, d o n d e pudo o b te n er la a y u d a de un ejército con el q u e rec on quistó las posiciones peí didas en el Indostán. A A k b a r le estaba rese rva do la c o n q uista de la India, o rgan izar el Im perio y hac er q u e los vencidos aceptasen a los vencedores. Este sobe­ rano, que reinó más de cu a r e n ta años (su reinado personal c o r resp on dió a los años 1562-1605), fue quizá el espíritu político m ás notable de s u épo c a, y sus cu a lid a d es h u m a n a s , excepcio nales, eran las del h o m b re de Estado. De una gran fuerza física, ca p az de enf r e n ta r se a un tigre con su e sp ad a y de a m a n s a r a los elefantes, p articip ó p erso n a lm e n te en todas his em p resas de co n q u ista q u e inició. El hecho de q u e no supiera leer ni escrib ir se debía ú n ic a m e n te a las c o s tu m b re s edu cativas de los príncipes hin d ú e s, que te nían c o n s ta n te m e n te a su disposición lectores y escribas. De hecho, la c u ltu ra de A k b a r , q u e poseía ade m á s u n a m em o ria fuera de lo c o m ú n , era am plia, so b r e p a sa b a con m u c h o los horizo ntes del Is lam y del h in d u ism o y llegaba hasta el cristian ism o y el zoroastrism o . Su c a p a c id a d de trab a jo era en o rm e y su visión política lúcida: al com p re n dei qu e debía el p o d er a su ejército, m a n tu v o el d in a m ism o y la am bició n de éste p o r m edio de em p re sas casi incesa nte s (hasta 1595), y luego intentó 256

:on perseverancia es tablecer una a d m in istra ción co m petente, justa y ho­ nesta. C iertam en te , la m a yo r parte de los fun cio narios (un 70 por 100 ap r o x im a d a m e n te ) p erte n ec ía a la casta de los co n q u ista d o re s mogoles, o al menos sus hijos, p e r o fu e r o n se v eram e nte controlados. Por otra p a r ­ le, se constitu yeron co m isio nes de investigación p ara in d e m n iz a r a los campesinos p e r ju d ic a d o s p o r los d e s p laz am ientos de los ejércitos. El esfuerzo de A k b a r para cre ar u n a fiscalidad eq u itativ a y soportable nerece p a r tic u la r atención. A p a r ti r de 1563 y 1564 abolió el im puesto -obre las peregrin acion es y la jizya, es decir, los im puestos d isc rim in a to ­ rios de c a rác ter religioso. A c o n tin u a c ió n , en la m a y or parte del Im perio , y esp ecialm en te en la llanura indo-gangética, trató de u n if o r m a r el im p u es­ to sobre la tierra. Para ello hizo establecer un ca ta stro a p a r tir de 1574: las tierras se d ivid iero n en tres clases según la fertilidad, y se calc uló la pro d u c c ió n m edia p a r a ca da cultivo según las estimaciones del p erío do 1571-1580. La tercera p arte de esta m edia se otorgó al Esta do, q u e sustituyó lo m ás a m e n u d o posible el a r r e n d a m ie n to de estas rentas po r la a d m in is t ra ­ ción de fu ncion a rios q u e recibía n un sueldo, los amils, cuya actividad fue con trolada . Igu alm en te , A k b a r consiguió limitar los abusos de los djagidars, beneficiarios de u n a ena je n ac ión de renta s del E stad o en pago a servicios o devolucio nes de préstam os. El pago del im p uesto se realizaba en m o n e d a. Así, ta nto el E sta d o com o los ca m p e sin o s pod ían calc ular sus ingresos y sus gastos. La ec o nom ía de la In d ia era en lo esencial u n a ec o n o m ía rural, en la que los ca m pe sinos era n , con los búfalos y las vacas, la gran fuerza de tr abajo , prisioneros de u n a es tru c tu ra social arcaic a, casi inmóvil, muy m a rc a d a p o r el régim en de castas que re p e rc u tía en la vida profesional ( p rin c ip a lm e n te en el arte sa n a d o , en el com ercio, etc.). Incluso con A kb ar, que liberó a los ca m p e sino s de n um e ro so s pagos e im pu esto s, las cargas qu e recaía n sobre los p r o d u c to r e s seguían sie nd o m u y im p o rta n te s, pues había de m a n te n e r a n u m e ro so s fun cio narios, un ejército con ca b alle­ ría, artillería, elefantes (se calc ula en varios ce n te n ares de millares de ho m b res) y servicios m uy dif erenc ia d os (desde los escribas a los aguadores, p a s a n d o p o r los correos), d o n d e los esclavos d e s e m p e ñ a b a n un im po rta n te papel. A d em á s, A k b a r fue un gran co n s tru c to r, h ac ie n do edificar m e z q u i­ tas y palacios. Los altos fu n cio n a rio s se elegían entrfc los oficiales del ejército. La creación del f m p e r io po rtu g u és y despu és la llegada de los h o la n ­ deses a c tu a ro n sobre la ec ono m ía de la India, h ac ie n do más activo el c o ­ mercio. A través de las factorías de Diu, D a m á n y G oa en la costa occi­ d ental, y H oughli y Chittag on g en la costa oriental, o b te n ía n grandes c a n ­ tid ad es de p ro d u c to s (índigo, telas, especias) que p a g a b a n en p la ta: la evolució n de la ac uñ ac ión de las n uevas m one das, las rupias de plata, red o n d a s o c u a d r a d a s , están ind iscutib lem ente en relación con la econom ía occid ental. Un h isto ria d o r indio, Aziza H a z a n , ha p o d id o establecer un para lelism o im p re sio n an te en tre las im porta cio nes de p la ta am eric an a en E spaña y la a b u n d a n c i a de ru pias de pla ta en la In dia, te n ie n d o en c u e n ta el desfase necesario p a r a la inversión del m e tal a m e ric a n o en el 257

com ercio indio. Así, las r u pias de pla ta a u m e n ta n m u c h o en tre 1585 \ 1600, después de u n p r im e r in c re m e n to en tre 1566 y 1570. A ñ a d a m o s que antes de 1540 la p rin cip al m o n e d a en circula ció n, la tanka, era u n a pieza de' vellón qu e co n ten ía m u y p o ca pla ta, lo que d e m u e stra la vinculación con la econ om ía e u r o p e a l3. D u ra n te su reinado, A k b a r había ex ten d id o su I m p e r io poco a poco: f inalm ente llegó a c o n tro la r el co n ju n to de la llan u ra indo-gangética, Afga­ nistán y Beluchistán, q u e g u a r d a b a n las ru tas del I m p e rio persa, las zonas p o b la d as del G u y e r a t y de S u ra t, así com o de Bengala y las márgenes septentrio nales del D ek á n . Sin em b arg o , la p e n ínsula en sí escapó a su dom inio . De 1572 a 1595 (control del paso de K a n d a h a r ), la em presa de c o n qu ista fue continua. Pero, al m ism o ti em po, A k b a r iba siendo suby u g a d o p o r la India, se a p a sio n a b a p o r su cu ltu ra e in te n ta b a convertirse en el v e r d a d e r o sob erano de los hin d úes. M u c h o antes del g ran edicto de to lerancia general de 1593, él p r ac tic ab a una tolerancia de hecho. Sin em b arg o , lo más interesante es o tra cosa: la b ú s q u e d a religiosa personal de A k b a r le c o n d u jo a nuevos cam in os, b as tan te lejos de la o r to dox ia m u su lm a n a . En la «casa de adora ción» q u e fu n d ó en 1575, invitaba a m e n u d o a largas con trov ersias ; filósofos h in d ú e s y cristianos, así co m o a los jesuitas portugueses. In flu ían po r el Ramayana de T u lú Das, c o m p u esto en su época, d o n d e Rama es parie nte ce rca n o de Cristo, A k b a r concibió u n a form a de religión universal q u e re u n ía los elementos esenciales de todos los m onoteísm os. Fue el gran sacerdote de esta religión, im aginá nd ose reflejo de Dios, y se procla m ó infalible en m ateria religiosa en 1579. Sin d u d a llegó a la monogamia . En el añ o 1590 pidió de n uevo m isioneros cristianos. Su respeto por lu religión h in d ú y p o r el cristianism o, y su a b a n d o n o de gran n ú m e ro de co s tu m b res m u su lm a n a s (la a dop c ió n del vino, p o r ejem p lo), te stim onian una rara libertad de espíritu, q u e estaba de a c u e r d o con evidentes tendeii cías místicas. Pero a la m u e rte de A k b a r este intento orig in al no continuó, d) Persia: ascensión del Imperio sefévida. En la ép oc a en q u e Babel p r e p a r a b a sus expedicion es al S u r qu e iban a cre ar el I m p e r io mogol de la I nd ia, las trib us tu r b u le n ta s del A zb a id ja n , p o b la d as de n ó m a d as vi)',o rosos, valientes, osados, en tre las q u e se forjó casi sie m pre el p o d e r poli tico del Irá n , se p r o c u r a b a u n b u en caudillo, el sha Ismail (1499-1524), q u e iba a ser el f u n d a d o r de la d in a stía sefévida. Pero la construcción del I m p e rio persa fue más lenta q u e la del Im perio indio d e h - G ra n Moy.nl, y sola m e nte en el p r im e r c u a r to del siglo X V I I , bajo el sha A bb as el G ra n de (15 87-1629) alca nzó su a p o g e o 14. El origen de la n u ev a dinastía fue religioso, co m o c o r r e sp o n d ía a Persia El sha lsm ail era un desce nd ien te de Alí, yerno de M a h o m a , y eslal'.i c o n s id e r a d o com o el únic o h e re d ero au tén tico del Pro feta p o r los d o c l o m sufís de Persia, q u e co n s id e r a b a n u su r p a d o r e s a los p rim e ros califas Ahii' 11 Aziza Hazan, «Tesoros am erican o s, m o n ed as de plata y precios en vi im perio mogol», Annales E.S.C., julio-agosto 1969, pp. 835-859. H Ver E l siglo X V II. 258

Beker, O m a r y O s lm a n . Sin em barg o, la oposición de los m usulm an e s persas, chillas (del ára b e schiah: facción), a los otros m u su lm an e s, y e s p e ­ cialm ente a los sunnilas turcos, no se lim itaba a u n a querella dinástica. Los chiítas r ec u sab a n com o ap ócrifos los sunna (textos q u e p rete nd ía n h a b e r recogido el mensaje de M a h o m a), y el chiísm o atestiguaba la inter­ ferencia entre las viejas religiones iraníes y el Islam , pues recogía algunos elem entos del m azdeísm o . El chiísm o iba a ser fuente de n u m e ro sa s sectas islámicas, co n sid erad a s com o h eréticas p o r los sunnitas: fatim itas, wahhabitas, alauitas, etc. La vio lenta oposic ió n religiosa en tre chiítas y sunnitas iba a ser u n a de las p rincipales razones del in term in a b le conflicto entre persas y turcos. El sha Ismail co nstitu yó un ejército fo rm a d o sobre to do de tu r c o m a ­ nos: p r im e ro le a r r e b a tó el A ze rb a id ja n a Elven bey, .príncipe de la ho rda del C a rn e r o Blanco (15 01), y después c o n qu istó el Irak árabe, con Bagdad (15 02 -15 09), H a ra t y Bujara, el K u rd istán , d e r r o tó a los temibles Uzbeks y se a ne xio nó ta m b ié n al K h o ra sán . Estos éxitos sobre los su n n itas p r o v o ­ caro n la in tervenció n del sultán Selim I: d u r a n te u n siglo, turcos y persas iba n a e n fren ta rse sin tregua. El sha Ismail había establecid o en el norte, en T ab riz , su p rim e ra ca­ pital. Pero sus sucesores cono cieron m uc h as dif ic ultades: su hijo T h a m a s p (15 24-1576) sup o aliarse con los Uzbeks, r e c o n q u is ta r Bagdad en 1529 y c o ntene r el e m p u je turco; p ero posiblem ente bajo su rein a d o el lí á n se em p o b re ció , al m en os te m p o ra lm e n te , po r la d ec ad e n cia del com ercio de ca rav a n as a causa del desvío prov o ca d o por los p ortu gueses. Ismail II (1576-1578) y K h o d a b e n d e h (1578-1587), el sob e ra no ciego, no dejaron m u c h a huella. D u ra n te todo el siglo X V I, la p rin cip al debilidad del E sta do (que no iba a d es ap a re ce r en la época del sha A bbas) fue el prob lem a sucesorio: diversos sob e ra n os m u rie ro n de m u e rte vio lenta o hicieron ase­ sinar a gran parte de su d esce n denc ia p ara im p e d ir u n a c o n tra rre vo lución . T a h m a s p e Ismail II m u r ie ro n sin d u d a en v e n e n a d o s por un a de sus m u ­ jeres. T h a m a s p , traicion a d o varias veces p o r sus h e rm a n o s, se contentó con hac er p risionero a Ismail II, pero este últim o, p r o c la m a d o rey, hizo m a ta r a todos los príncipes de su fam ilia a excepcigón del ciego K h o d a ­ ben deh. Persia, país de b rilla nte civilización (poesía, p in t u ra y m iniatura , tapicería y a r q u it e c tu ra prestigiosas), d o n d e se iba c r e a n d o poco a poco u n a ad m in istra c ió n , cfonde el E sta d o se esforzaba en aseg urar la seguridad de los cam ino s y de los c a m pe sino s, ta m b ié n a q u í gran fuerza de traba jo y principales c o ntrib uy en te s, no consiguió elim inar, en la c u m b re del Es­ ta do, las sangrientas c o s tu m b res del d esp otism o o riental.

254

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

— Portal (Roger): Les Slaves, peuples et nations, Paris, Colin, 1965, 519 — M e u vre t (Jean): Histoire des pays baltiques, Paris, A. Colin, 1934, 203 — Jeannin (Pie rre): Histoire des pays scandinaves, Paris, P.U.F. (coll. C Sais-je?), 1965, 126 p. — Jobert (A m brois e): Histoire de la Pologne, Paris, P.U.F. (coll. Q u e Sí je?), 1965, 126 p. — W e lte r ( G ustave ): Histoire de Russie, Paris, Payot, 1963, 4 4 2 p. — Corn ev in (Robert): Histoire de l'A jrique, t. II: « L 'A f ri q u e précoloni 1500-1900», Paris, Payot, 1966, 639 p. — C o qu e ry (C atherine): La Découverte de 1’A frique. L A frique noire atL tique des origines au X V I I I 1’ siècle, Paris, Ed. Julliard (coll. Archive 1 9 6 5 , 2 5 5 p. — Randles (W . G. L.): L ’A n d e n Royaum e du Congo des origines ä la du X I X e sièd e, Paris, M o u to n , 1968, 275 p. — D u p u is (Jacques): Histoire de l ’lnde, Paris, Payot, 1963, 386 p. — G ro usset (René): Histoire de la-Chine, Paris, A. Fayard, nouvel. e 1952, 4 60 p. — T o u ssa in t (Frangois): Histoire du fapon, Paris, A. Fayard, 1969, 413 — Frédéric (Louis): La Vie quotidienne au / apon ct l ’époque d$s samt rai, 1185-1603, Paris, H ac hette, 1968, 26 9 p.

260

CAPITU LO 7

TE N S IO N E S Y CO N FL IC TO S

A u n q u e la p rim e ra parte del siglo X V I sea un períod o relativam ente feliz, de la historia de los h o m b r e s al menos en E u ro p a p ro p o rc io n a al h istoriado r su h ab itual p r o p o rc ió n de te nsiones y de conflictos, p ro d u cid o s por el d in a m ism o y la n ov ed a d de los tiempos: los g randes d e s c u b r im ie n ­ tos, el R e nac im iento y la R e fo rm a m od ific an los datos de la estrategia in ternacional, dividen los im perio s y las nacio nes y, en u n a p alab ra, p l a n ­ tean nuevos prob lem as.

1.

Los problemas

1) El p r im e r p r o b le m a resulta del co ntra ste entre la debilidad polí tica de Italia y su prestigio y riqueza '. Esta d e b ilida d política se ve aco m ­ p a ñ a d a de u n a d e b ilid a d milita r, tentación su p le m e n ta ria para eventuales in­ vasores, ya que Italia no posee m ás que tropas m e rc en a rias m a n d a d a s por los condottieri, q u e tienen interés en p ro lo n g a r los conflictos, fuente de su riqu ez a y de su poder. En nin gún ca so p odían estas tropas con stituir una fuerza militar estable. El análisis de M a q uiave lo es exacto: «Las tropas e x t r a n j e r a s .. ., ya sirvan en calidad de auxiliares o de m ercenarios, son inútiles y peligrosas, y el P rínc ipe que se apoya en esos sold ados n u n c a estará seguro, p o r q u e están desun ido s, son a m ­ biciosos, sin disciplina y poco leales, valientes contra los amigos, co b a rd es en presencia del enem ig o y no tienen te m or de Dios ni b u en a fe hacia los h om bres; de m o d o que el Príncipe no puede re­ tr a sa r su caída más que difirien d o el m o m e n to de p o n e r su valor a p r u e b a . Y para decirlo todo en una p ala b r a , sa q u e a n al E stado en tiempos de paz co m o lo h aría n al enem ig o en tiem pos de guerra.» P o r tanto, no hay que a s o m b ra rse de que Italia fuera en el cu rso del siglo el ju guete de otras pote ncia s, co n c r e ta m e n te Francia y E spaña; que las gu erras tuvieran lugar en Italia, al menos hasta 1530; que los italianos 1 Ver supra, segunda parte, ca p ítu lo 4. 201

fueran im pote ntes p a r a im p e d ir la d o m in a c ió n ex tra n je ra en su país, siendi Venecia, los Esta dos pontificios y, en alguna m e d id a , T o sca na, los único; Estados que s a lv ag u a rd a ro n su indepen dencia, 2) U na segu nda cate goría de p ro b le m a s p ro cede de la irrupción de le Reforma: «Un golpe del destino: L ute ro predica en el m o m e n to en que Carlos tom a el poder.» Esta ob serv ació n de G. Z eller es ac e rta d a . Carlos, rey de E spaña , d o ta d o gracias a ella de m edio s de acción ex tra o rdinarios, se convierte en e m p e r a d o r (d ign idad ta n to de origen religioso co m o polí­ tico) en el m o m e n to en que la pred ic ac ió n de L ute ro p r e p a ra y va a c o n ­ s u m a r la división de la E u ro p a cristiana y del pro p io I m perio , ya q u e una gran p arte de A lem an ia va a seguir a Lutero. El e m p e r a d o r , q u e d u ran te m u c h o tiem p o intenta conseguir de los papa s la reun ión de un concilio general (que te n d rá lugar d e m a sia d o ta rd e p ara im p e d ir la propaga ción de la R e fo rm a ), que p o r eso c o n te m p o riz a d u r a n te m u c h o tiem po con los r e f o r ­ mados, m ie n tra s él m ism o estaba p r o f u n d a m e n t e c o m p ro m e ti d o con la u n id a d de la cristian d a d , va a ser ll evado a g u e r r e a r en A lem an ia p ara rehacer esa u n id a d o, al m enos, p ara intenta rlo. Así, E sp a ñ a se ve ab ocada a mezclarse en los asunto s de A le m ania . Francia , n a t u ra lm e n te , intenta uti­ lizar esta co y u n tu ra p ara r ec o n q u ista r el te rreno perd id o d u r a n te el p rim e r c u a r to de siglo. Los oto m an o s a c tú a n tam bién p ara a u m e n t a r su ventaja en E u ro p a centr al. 3) La posición estratégica de Francia, sus am bicion es en Italia y. con motiv o de la elección im perial (p o r m e d io de Francisco I), su deseo de c o n s erv ar o m e jo rar las ventaja s a d q u i ri d a s sobre el E sta do borgoñón du rante el siglo XV, su p o n e n u n a c o n tin u a ocasión de tensión y conflicto con el Imperio. 4) La soberanía del Mediterráneo es todavía un asu nto ca paz de sus citar la guerra. En ap arien cia el p r o b le m a es sim ple: los turcos tienen el control del M e d ite rrán e o oriental, España el del M e d ite rrán e o occidental y el estrecho de Sicilia sirve de zo n a fronteriza De hecho, la situación e*. m u c h o más com plic ada : Venecia, q u e se r e c u p e r a bas tan te deprisa ( d r . pués de u n a d ep resió n de una veintena de años) del golpe asesta do pui los portug ueses c u a n d o se a p r o p ia ro n de gran p arte del com ercio de espe cías, c o nserv a posiciones fuertes en el M e d ite rr á n e o oriental, al nieme. hasta 1573 (p érd id a de C hip re). Así am ena za a los turcos y es am em i/ad n por ellos. Lo q u e explica la actitud de V enecia , al q u e r e r conservui ln bu en a s rela ciones con E sp añ a y con los turcos p a r a m a n te n e r sus negóeur. Pues Venecia es u n factor im p o rta n te del juego político en el M editerranen, ya q u e d o m in a el A driático y posee una p o dero sa flota. En el M e d ite rrá n e o occidental, los corsa rios berberiscos (Argel y Tiun / sobre todo) im pid en a E sp añ a ejercer un d om inio real del m a r. I’ara m i mo, E sp añ a teme, y no sin razón, q u e estos co rsarios ayu den a los hun f. cos del reino de G r a n a d a , q u e seguían sie ndo m u su lm a n e s de eo r a /u n Francia c on tribuy e a co m p lic ar el juego estab lec ien do bu en a s r e l a i | i i u u con los turcos para p e r ju d ic a r a E spaña. El co rolario es qu e se puede m n

262

sidc ra r la inseguridad del M e d ite rrán e o com o un factor c o nstante del si glo XVI. 5) La soberanía del Atlántico se con vierte en otro factor de la política m u n d ial. A principios de siglo en fren ta v iolenta m ente a es pañole s y p o r ­ tugueses (éstos, p o r ejem plo, in terce p tarán u n o de los b arcos de la e x p e d i­ ción de Magallanes a su vuelta). Después, la s o b e ra n ía del A tlántico ce n ­ tral se h a r á vital p ara España, p o r q u e es lo únic o que p u e d e as eg urar la llegada regular a Sevilla de los tesoros de A m éric a, m o to r de la política imperial. Estas flotas carg adas de oro y plata son u n a presa de gran valor p a r a los co rsarios, franceses y, ca da vez en m ayor m e d id a , ingleses. Este será el origen de las crecie nte s dificultades con Inglaterra, qu e p r o d u c ir á n su efecto principal a finales del siglo X V I. 6) F in alm ente, en el norte de Europa, el d esarrollo de los n a c io n a ­ lismos esca ndinavos, el p ro v ec h o so control de los estrechos del S u nd y los esfuerzos de los hanseáticos p ara con servar su posición comercial ac tuarán com o ferm ento s de conflictos.

2.

Los medios de acción

¿ D e qué m edio s dis po nen los Esta dos p ara resolv er estos problem as de a c u e rd o con sus intereses? La diplomacia y el espionaje. Los medios pacíficos (a veces clan d e sti­ nos), negocia ciones e info rm es, d e s em p e ñ aro n su papel. La gran nov ed ad del siglo XVI es que estas negocia ciones se llevan a ca bo cada vez en may or m e d id a por m edio de in term ediarios oficiales, d iplo m áticos que los Esta dos m a n tie n e n en las cortes de los sob erano s ex tra n je ros, e m b aja do res y có nsules 2. Italia fue el país que in v e n tó la dip lo m acia. Los diversos Esta dos italia­ nos del siglo X V se h allab a n en z arz ad o s en tales rivalidades q u e e x p e ri­ m e n ta b a n la necesidad de vigilarse c o n tin u a m e n te . La tensión provo ca da po r estas rivalidades suscitó un esfuerzo co n tin u o p a r a a c o m o d a r los tr a ­ tados o alianzas a la evolución de la situació n, hasta el p u n to de que era necesario d isp o n e r en ca d a E sta d o im p o rta n te de un e m b a ja d o r ac red itad o que p u d ie ra d e s e m p e ñ a r ese papel. El uso de em b a ja d o r e s se hizo general en Italia a p a r tir de 1480. En este te rren o los italianos fueron m aestros. En n in g u n a p arte la d ip lo ­ macia m o d e rn a alcanzó tanta perfección com o en Venecia . Los re p re se n ­ tantes de la repú blica en el ex tra n je ro con stituían un im p o rta n te servicio del Estado. Los em b aja d o res venecianos es tab a n p rev e n idos c o n tra la co­ rrup ció n: a su e n t ra d a en funcio nes, se c o m p ro m e tía n m e d ian te j u r a m e n to a d ep o s ita r en el G r a n Consejo los regalos q u e recibieran d u r a n te sus misiones. Los despachos periódicos q u e en v ia b a n al S en ad o y las «rela cio­ nes que c o m p o n ían a su v u elta constituyen p ara n osotr os una d o c u m e n ta ­ ción de p r im e r ord en sobre la E u ro p a de la época. 2 A fines de la Edad Media, los cónsules, n u m e ro so s en los países m edi­ terráneos, tenían esen cialm en te una función com ercial.

253

Los dem ás Esta dos siguieron el ejem plo veneciano. El p a p a d o , bajo León X, es tableció n u n c ia tu r a s p e r m a n e n te s en las prin cip ales capitales extranjeras. Carlos V I I I , a la vuelta de su exp e dic ió n a Italia, ad o p tó el mism o prin cipio . E sp añ a y el Im p erio hicieron lo mism o con ocasión de las g uerras de Italia. En el p rim e r c u a r to del siglo XVI se estableció una red dip lom ática en la E u ro p a m e d ite rr á n e a que ganó terreno p ro gre siv a­ m ente en el resto del c o n tinente: así, en A m beres, los «facto res» de los g rand es soberanos d e s e m p e ñ a b a n un papel a la vez comercial y político. Según Roland M ousnier, el e m b a ja d o r p e r m a n e n te era «un espía privi legiado que disponía de toda un a red de in fo rm ad o res» . Así es, por lo dem ás, co m o los turcos co n s id eran a los em b a ja d o r e s e x tra n je ro s, a los que vigilan de muy cerca. Es cierto que los em b a ja d o r e s cre a b a n a veces ve r d a d e r a s redes de espio naje. En E sp a ñ a h u b o algu nas muy notables, com o la q u e creó el d u q u e de A lb a en Francia d espu és de la paz de Catean C am b résis, cuyo jefe fue T h o m a s P eren ot de C h a n to n n a y , h e r m a n o del car denal G ra n v e la , o la de A lvaro de la Q u a d r a en Inglaterra. T o m e m o s el ejem plo de F rancia : la d ip lo m ac ia constituye una organi zación ya im p o rta n te en época de Francisco I. Existen em b aja d o res peí m a n en te s ante el e m p e r a d o r , el Papa, Inglaterra, V enecia , D inam arca, T u rq u í a , y dos en Suiza (Soleure y Coire, a causa de los grisones). El rey utilizaba ca d a vez con más frecuencia la e m b a ja d a ex tra o rd in a r ia . Envió m u c h a s a A lem ania, ante los div ersos p ríncip es y la liga protestante «le E sm a lkalda. A Italia, a M a n tu a , Florencia, F erarra, Milán. A Portugal, asim ismo. Estableció u n a ante el concilio de T re n to . Los reyes de Francia escogían para ese papel con preferen c ia a personas proced entes de la Iglc sia, a las q u e retrib uía n por m e d io de un beneficio: )ean de L angeac, obispo de A v ra n c h e s y de Limoges, c u m plió m isiones en toda E u ro p a ; G eorges diSelve, o bispo de L avaur, fue e n v ia d o a Roma, a V enecia , a Inglaterra y a España. .Los em b aja d o res utilizaban m u c h o personal auxiliar: secretarios, in té rpretes, juristas, correos rápidos, agentes secretos, espías y av en tureros a los q u e sé podía de s a u to riz a r si llegaba el caso. T e n ía n m u c h os gastos com o en el 'caso de T u r q u í a , d o n d e los fu nciona rios exigían regalos di todas clases. A dem ás, a veces se e n c arg a b an del rec lu ta m ie n to de meinnarios, sobre todo en A lem ania y en Suiza. ¿E s cierto que la dip lom acia p e r m a n e n t e m a rca un gran progreso en el o rd e n de las relaciones internacionales, a u m e n ta n d o la im p o rta n cia di su papel la negociación y el espíritu ju rídic o a expensas de la fucr/n b r u ta ? A lg unos histo riad ores no están muy co nv en cid os de ello. Z e llu por ejemplo, consid era que los conflictos de m e n o r e n v e rg ad u ra lut-ton en c o n ad o s po r algunos em b a ja d o r e s p o r venganzas personales o por falta de visión política. Los m edio s em p lea d o s no sie m pre eran recomendable ', c o r r u p c ió n (¡mal m e n o r!), am ena za s, raptos y asesinatos.

264

¡.OS r ércitos

De todos modos, m uc hos conflictos se resolvieron p o r la fuerza de l as arm as. En el siglo X VI los ejércitos sufren un c a m b io im p o rta n te : a u m e n ­ tan los efectivos, llegando a alcanzar varias decenas de miles de hom bres en algunas c irc u nsta n cia s; las arm a s de fuego tienen un papel m u c h o más im p o rta n te , en especial la artillería, que m u e stra todas sus posibilidades en el sitio de las plazas fuertes. La constitución de g ran d e s Estados, con medio s p resu p u e sta rio s considerables, com o E spaña , Francia y el Im p erio o to m a n o , no es ex tra ñ a a esta evolución. P o dem o s dejar de lado los ejércitos italianos q u e eran poco num erosos y a b s o lu ta m e n te in capaces de o po nerse a las em p re sas de sus poderosos vecinos. Solam en te merecen un a menció n las milicias venecianas que esta­ ban bien organizadas A le m ania , Suiza, C e rde ñ a y V alon ia fueron los g ran des m e rc ado s de m e rcen ario s. Pero en E u ro p a sólo tres ejércitos eran de consid eración : el español (a veces c o n f u n d id o con el im perial), el francés y el turco '. Fuera de E uro pa , los ejércitos m a rr o q u í, persa y mogol (el de la India) al­ c a n z a r o n , cierta m ente, un p o d e r m ilita r considerable. A qu í p o d em o s consi­ d e r a r con más detalle los ejércitos español y francés. a) El ejército español. Con los Reyes Católicos ap areció en España un ejército p e rm a n en te. T eó ric am e n te , el servicio militar podía ser obliga­ torio, pero sólo un h o m b r e de cada 15 ó 20 era llam a d o efectivam ente al servicio, lo que p erm itía no em p le a r más que vo lun tarios a los que se p a g a b a un sueldo regular. D u ra n te las g u erras' de Italia, la eficacia d e m o str a d a de las arm a s de fuego indujo a G o n z a lo de C ó rd o b a, «el G ra n C a p itá n » , a f u n d a r el fa­ rinoso tercio, es decir, u n a u n id a d de co m b a te q u e co n tab a con tres armas: in fan tería, cab allería y artillería. El arm a esencial, la infantería, estaba co m p u e sta a su vez de 'tres cate gorías de infantes: los p iquero s (un 40 p o r 100 de los cuales tenía a la vez espada corta y pica), los m o sq ue te ro s y los arc a b u c e ro s (uno de ca da cinco), cuya eficacia fue m u c h o mayor a p a r t i r de Pavía, gracias al e n c e n d i d o auto m ático y al alig eram ien to del arm a . C a d a u n id a d ^ c o n ta b a con 12 co m p añ ía s de 250 a 300 ho m b res, es decir, uno s 3.000 infantes a p r o x im a d a m e n te . Esta ba apo y a d a p o r una c a ­ ballería qu e im p lic ab a dos varia nte s: u n a caballería pesada, los « g e n d a r ­ m es» , co n a r m a d u r a co m p leta, la nza y daga, cuyos caballo s esta ban prote gidos p o r u n peto, y los «caballos ligeros», sin a r m a d u r a , con lanza corta , e s p a d a y daga. H asta Pavía, la caballería pesad a fue la más im p o r­ ta nte, p e r o d espu és su papel decayó rá p id a m e n te . El tercio se apo yaba ig ualm ente en la artillería, q u e no iba a d ejar de p ro g re sar en el curso del siglo: señale m os ya q u e la to m a de G r a n a d a y la co n q u ista de las colo­ nias e sp añ ola s en el N o rte de A frica fueron o b r a de la artillería. En vez de las c u a tr o pie zas de Pavía en 1525, h ab ía c u a r e n ta en San Q u in tín 3 El ejército tu rc o ha sido d escrito en el ca p ítu lo 5, pues rep re se n ta b a el fu n d a m e n to é el p o d er o tom ano. 2ó5

en 1557. Un ciru jano, un médico, algunos b arb e ro s y un capellán c o m p u ­ ta ban el efectivo de ca d a tercio. A dem ás, d u r a n te las g u erras de Italia, el tercio español consig uió iiiiu gran rap ide z y precisión de m a n io b ra , que la división en co m p añ ía s (imi dades rela tiva m e nte poco nu m e rosa s) hacía más fácil. G o n za lo de Cói d o b a exigía una gran disciplina de fuego, pero en otros aspectos dejaba u n a gran libertad. Dio a su ejército una v er d a d e r a p r e p a ra c ió n psicológica, c u ltiv a n d o el orgullo de cu e r p o y e x a lta n d o la dign idad in div idu al: «S eno res sold ados» , ¡rara d e n o m in a c ió n en un ejército! Así, el ejército atrajo a m u c h o s hidalgos de la p e q u e ñ a noble za, a m a n te s de la av e n tu ra , de espíritu cab alleresco, a veces cultos. En el siglo X V I , la m a y or parte de los c o m b atien te s del tercio estaba f o rm a d a por españole s, p ero h u b o tam bién italianos (a m e n u d o súbd itos españole s), alem a nes y valones. Casi todos eran volu ntario s. Hay que rec on oce r cierta im p o rta n cia a los coniiu gentes feudales form a d os por A ragón , utilizados en la vigilancia de las fronteras p iren aicas y, más tarde, en 1580, en la co n q u ista de Portugal. Los efectivos de este ejército no fueron n u n c a m u y elevados, sin duda nu n c a más de 40 .0 0 0 h o m b r e s. El ejército reclutado p ara la c o n quista de Portugal se c o m p o n ía de 3 5 .3 6 0 infantes y 2.107 jinetes. Este ejército, en el q u e a b u n d a b a n los c a m ba tie ntes de élite, bien equi pado, estuvo tam bién bien m a n d a d o . G o n za lo de C ó r d o b a d u r a n te las gu erras de Italia, el d u q u e de A lba, M anuel Filiberto de Saboya, Alejan d ro Farnesio, se c o n taro n en tre sus m ejo res jefes. Pero estu vo mal admi nistrado: c u a n d o estaban a c o n to n a d as, las tropas com etían excesos, denu n ciados, p o r lo dem ás, po r las Cortes (1542, 1558, 1559). Cono cem os tam bién el ejem plo del saco de R om a en 1527: ¡la C iu d a d E te rna entregada a la soldadesca in ternac io nal, al ejército del rey católico! Es cierto que el pillaje se debió en m u c h o s casos al retraso en el pago de la so lda da. En Flandes, esto provocó num e roso s incidentes entre las tropas esp añ olas y la población local. Este ejército, a c o m p a ñ a d o de m ujeres para satisfac ción de los soldados (se ha dic ho q u e f o rm a b a el 8 p o r 100 de los efectivos), no tenía u nifo rm e, sino u n a elegancia , a m e n u d o osten tosa, en los desfiles (som brero de p lu ­ mas, ju b ó n de colores vivos). Los soldados q u e se h a b ía n d isting uid o por sus haz añ a s iban in m e d ia ta m e n te detrás de los oficiales y suboficiale s: eran los « av e n ta jad o s » . Bran tóm e dejó u n a descrip ción pintoresca del ejército español del ú ltim o tercio de siglo: «E t eussiez diet q u e c ’estoie nt des p r in ­ ces, tant ilz esto ie nt rogues et m a rc h o ie n t a r r o g a m m e n t et de belle grace, le le vis alors passant p a r la L orraine, et les y allay voir exprés en poste, tant p o u r leur renom qui en résonn oit et retentisoit p a r t o u t . . . » 4. b) El ejército francés. Siguió u n a evolución paralela a la del ejército español y p o r las m ism as razones, pero m ás ta rd ías lo q u e p u e d e con tr ib u ir a ex p lica r la ventaja to m a d a p o r los españole s en la p rim e ra m ita d del siglo. Esta ba f o rm a d o p o r elem entos de base, p e r m a n e n te s (luin 4 B ran tó m e, O euvres Com pletes, París, ed. Vve. Jules R enouard, 1864, I. I, p. 104. 266

y arrièrc-ban, co m p añ ía s de o r d e n a n z a y de arq u e ro s que d a ta b a n de fines del siglo XV), y por un elem ento te órica m en te e x tra o rd in a rio , pero q u e iba a convertirse en p e r m a n e n te d u r a n te el siglo X V I: las co m p añ ía s de m erc ena rio s a pie o a caballo. — El ban y el arriére-ban era n u n a sup erv ivencia feudal: p ro p o rc io n a ­ ban los contingentes debid os p o r los vasallos dir ecto s e in directo s del rey a título de servic io de hueste. D espués de los estados generales de 1484, se reconocía y se ap lica b a el p rincipio de u n a retrib ución . Pero el papel de este elem en to no dejó de decaer: h u b o once levas generales hasta 1570, y después sólo dos. Los g entilh om bres a los q u e les gusta ba el ejército, prefería n servir en c o m p a ñ ía s regulares, m ientras no dejó de crecer eln ú m e ro de anciano s ineptos o ree m p la za n tes, presuro so s por a c ab a r, en las filas de los con ting en tes feudales. — Las co m p a ñ ía s de o rd e n a n z a , creación de Carlos V II y núcleo esencial del ejército hasta el fin de las guerras de Italia, eran u n id a des de g entilhom bre s jóvenes, todos voluntarios, ll am ados gendarmes que ser­ vían a caballo a c o m p a ñ a d o s de a r q u e ro s y se guidores. Con a r m a d u r a co m ­ pleta y lanza grand e al p rincipio , y después pistola, debían presentarse en ti em pos de paz a las « m ue stras» trim estrales p a r a verif ic ar el estado de su eq u ip o y su nivel de e n tre n a m ie n to . O tr a s c o m p a ñ ía s era n los cuerpos de elite que f o rm a b a n p arte de la Casa Real: «Cien Suizos», com p añ ía de a rq u e ro s escoceses, c o m p a ñ ía de arq u e ro s franceses. Los arqueros francos, igualm ente creados bajo Carlos VII, e ra n in­ fantes reclu tad os en tre la burg uesía y las clases pop ulares. Cada grupo de 50 hogares tenía que p r o p o rc io n a r un h o m b r e eq u ip a d o . E sta b an e x e n ­ tos de tailles y constituidos en b a n d o s de 500 y alca n za b an un efectivo de 16.000 h o m b res m a n d a d o s por 4 cap itanes generales. El L anguedoc y P ro v e n za f o rm a b a n contin gentes sep arad os. Pero la dec ade ncia de la ins­ titución llevó a su supresión en 1535. En esa fecha, las co m p añ ía s de m e r ­ cenario s eran ya la base del ejército. Las tran sfo rm ac io n e s del a r m a m e n to y de la táctica y la obligación de a u m e n ta r los efectivos p ara h a c e r frente a la a m en a za im perial, i m p u ­ sieron el crecie nte recurso a los m ercen ario s, cuyas u n id a d es, sin tr a d i­ ción, perm itía n más fácilm ente la ado pción de nuevo s p roced im ien tos: así, los grupo s especiales de a rc ab u c ero s a p artir de 1529 y las tropas de pis­ toleros bajo E n riqu e II. A d em á s, el papel cada vez más im p o rta n te de la infantería no hacía ya posible el únic o rec urso a los g en tilh o m b re s que no co nc eb ían se rvir m ás que a caballo; pues si en A gn ad ello (1509) el ejército c o n ta b a con casi ta nto s jinetes (14.0 00) com o in fantes, en Es­ trasb u rg o (1552) la relación había pas ad o de 4.500 a 32.000. El r e c lu ta m ie n to se llevó a ca b o en p r im e r lugar en F rancia (picardos y gascones sobre todo); gran p arte en Suiza, en v irtu d de verda dero s t r a ­ ta dos (1516, 1521, 1549) hasta el p u n to de que en 1543 h ab ía 19.000 sold ados suizos en el reino y c o m p a ñ ía s suizas c o m p le ta m e n te h o m o g é ­ neas de 3 a 500 ho m b res; y ta m bié n en A lem an ia (la n sq uenetes). Para tratar de co n s e r v a r cierto ca r á c te r nacional en el ejército, la disposición 267

del 24 de julio de 1534 creó 7 legiones de h om bres a pie de 6.000 hom bres cada una, co rresp o n d ien te s a las diversas regiones del reino. Des pués de un buen com ie nzo, la institución decayó r á p id a m e n te a pesar de un in ten to de refo rm a en 1558; parece que sólo las legiones de Picardía C h a m p a ñ a y Languedoc existieron realm ente. D esa p arec ería n d u r a n te las guerras civiles. Las co m p a ñ ía s de caballo s ligeros (2.000 a 3.000 h o m b res en general, 8.00 0 en 1558), a rc ab u c ero s y pistoleros, estuvieron c o m p u e sta s sobre to d o de alemanes. La artillería fue, sin d u d a , el ar m a m ejo r organ izada, quiz á p o r q u e era nueva: dirigida por un gran m aestre que re m a ta b a una je ra rq u í a m uy precisa, d isp o n ía de un c u e r p o de 2 00 a 250 cond uc tores de convoyes, un cu e r p o de pio n e ro s (ac tualm en te ingenieros) q u e co n tab a con 2.500 h o m b res en M a rign a n y o tro de especialista s en la defensa de plazas fuertes. En resu m e n, el ejército francés hacia 1560 no era más q u e un co n ­ ju n to bastante heteróclito de cuerpos dif erentes. Así, el ejército que m a r ­ chó sobre E strasb urgo en 1552 estaba co m p u esto de 1.220 lanceros a c a ­ ballo de las co m p a ñ ía s de o r d e n a n z a , 6 0 0 jinetes de las co m p a ñ ía s de la Casa Real, 2.700 caballos ligeros y arc ab u c ero s a caballo, 18.700 infantes franceses y 13.500 la nsqu en e te s alemanes. c) La evolución general. C u a lq u ie ra q u e sea el ejército que se e x a­ mine, la evolución es la mism a: la potencia de fuego es ca da vez m ay or, y, a igualdad de fuerzas, el ejército q u e pose a más llevará ventaja, con sólo tener un m ín im o de experiencia . H em os visto ya que las victorias española s sobre el Islam de 1492 a 1509 se debieron a la artillería. Muchos de los éxitos milita res del siglo tienen el m ism o origen: la to m a de Belgrado por los turcos en 1521 y su gran victoria sobre los h ún garos en Mohacs en 1526; su victoria en T a b r iz sobre los persas en 1548; las victorias de Baber en la India; los éxitos de lv án el T errib le (to m a de Kazan y A strak á n en 1551 y 1556): la gran victoria de los españoles sobre los franceses en San Q u in tín en 1557. A d em ás, la artillería perm itía una defensa m u c h o más eficaz de las plazas fuertes. «E n 1525, la pla za de Pavía inmoviliz ó al ejército de Francisco I, al que los im periales s o r p re n d ie ro n p o r el flanco el 24 de febrero. Marsella resistió del m is m o m o d o ante Carlos V en 1524 y 1536: Viena ante los turcos en 1528; m ás tarde, Metz en 1552-1553 ante los im ­ periales» 5. Las a rm a s de fuego in dividuales a d q u irie r o n tam b ién ca d a vez más im p o rta n cia. Los a r c ab u c es lograron la vic to ria en Pavía en 1525 y, en la segunda m itad del siglo, el n ú m e ro de arcab uces iguala a m e n u d o al de los lanceros. N a tu r a lm e n te , las a rm a s de fuego y la artillería encarecían la guerra « S o lam ente los Esta dos ricos son capaces de sostener los fabulosos gastos de la nueva g u erra» 5. Pero esos Estados no sie m pre consig uen f in an c ia r du5 F. Braudel, Civilisation m atérielle et capitalism e. París. A. Colin, t. I. pp. 296 y 299. 268

ran tc m u c h o licrnpo el esfuerzo militar. Después de Pavía, el e m p e r a d o r no posee los medios fin ancie ros suficientes p a r a ex p lo tar su éxito, y la paz de C a te au -C a m bre sis será p r e p a ra d a por u n a ba n c a r r o ta casi general.

Las flotas

A com ienzos del siglo XVI existían c u a tro flotas de g uerra de gran im porta ncia: la po rtu g u esa , la española , la veneciana y la turca. Pero los portu gueses, que ac tu a b a n sobre todo en el océano Ín dico o en el A tlá tico, no tenían que te m er n a d a más que a los corsarios berbe flotas de G é n o v a y de Francia, sin ser d e s deña bles, era n de m e n o r im­ po rtancia. I ng laterra q u e d a al m argen, pero los co rsarios de diversas nac io­ n alid ad es re p r e se n ta b a n u n elem ento con el q u e h abía q u e con tar. Según su área de acción, estos m a rin o s b asab a n su p o d er en las galeras, naves bajas, de varias filas de rem ero s y de velas auxiliares, gene ralm ente (con todas las v aria nte s: galeazas, galeotes, berga n tine s), o en navios de alto bo rd o : galeones, carabelas, ca rracas, q u e c o m b in a b a n las velas tria n g u la ­ res con la vela c u a d r a d a s , se elev ab an m u c h o más sobre el agua y no tenían remos. Los barcos del r ;mer tipo p r e d o m i n a b a n en el M e d ite rrá­ neo y los del segu nd o en el A tlántico. D esde finales del siglo X V, se ins­ taló artillería a b o r d o de los navios de g uerra, especialm ente en los tu r ­ cos y venecianos. Y en el c urso del siglo X V I , m u c h o s navios destinado s al com ercio se e q u i p a r o n ig ualm en te con cañones. a) La flota veneciana. La flota v en eciana es la que se conoce mejor En tiempos de paz, V enecia disp onía g ene ralm en te de 24 trirrem es a r m a ­ das (como en 1526, 1549 ó 1566). En 1566, p o r ejem plo, 18 p a tru lla b a n p o r el A driático y a tra c a b a n en V enecia , m ien tras q u e 6 se e n c o n tr a b a n en Creta y en Chipre. Pero en ti em pos de gu erra, V enecia era ca paz de a u m e n ta r su flota en eno rm e s p r o porc ion es gracias a la notable o r g a n i­ zación de su gigantesco astillero, que em p lea b a a u n os 3.000 obreros, listo fue u n a rea lid a d sobre todo d esp ués de la catastrófica d e r r o ta de La Prevesa (sep tiem b re de 1538) c o n tra los turcos, q u e se saldó con la pérdid a de M orea y de las islas del m a r Egeo. La Repú blica hiz o en ton ces un gran esfuerzo, bajo'" el im pu lso del a lm irante C ristoforo Da Canal. A p a r tir de 1520, la reserva de V en ecia era de 50 tr irrem es an c la d as en el Asti­ llero; en 1560 llegaba a las 100 tr ir rem es, m a n te n id a s r eg ularm en te. Las técnic as del astillero vene ciano estaban tan e v olucio na d as y la o r g a n iz a ­ ción era tan perfecta, q u e en los p erío do s de u rg en c ia (com o en 1570), el Astillero llegó a p r o p o rc io n a r u n a galera p o r día. E ntre 1540 y 1570, Da Canal puso a p u n to la galera ideal de c o m ­ bate: de 42 m etr os de longitu d. 5 de a n c h u r a y 1,75 de altura, la proa le v an ta d a, los remos más ligeros y m ás delgados, p r o p o rc io n a n d o una im pulsió n m á s r á p id a ; la artillería de estas galeras llegó a ser s u p e rio r a la de los turcos y los españole s: un ca ñ ó n , dos cu le b r in a s qu e lanzaban balan de 12 libras y 4 falconetes, q u e la nza ban balas de 3 a 6 libras. Estos progresos explican el papel decisivo de los venecianos en l.epanto.

b) Las d e m á s flotas no poseían un a organiz ació n tan perfecta, a pe­ sar de la s u p e rio rid a d de m edio s de los Estados. Los turcos, q u iz á , eran ca paces de e q u i p a r un a flota en algunos días, pues, el Astillero de Consta n tino pla era muy g r a n d e y d ispon ía de 120 p e q u e ñ o s talleres q u e p o ­ dían tr a b a ja r sim u ltá n ea m en te. Pero las galeras turcas, c o n s tru id a s p o r lo general de m a d e r a de m a sia d o verde, a m e n u d o , no a g u a n ta b a n m ás que u n a sola te m p o r a d a . P ara alc a n z a r la su p e rio r id a d n u m é rica , los turcos tuvieron que rec urrir, incluso, a la ayud a de los co rsarios de T ríp o li, T ú n e z y Argel. A d em á s, al d e p e n d e r de sus presas cristianas en lo q u e se refiere a artillería, fu ero n a m e n u d o av e n ta jad o s en este terreno. Sus derro tas frente a los portug ueses en el o cé an o Índico hacia 1560 se d eb iero n en parte a esta inferioridad. En el curso del siglo X V I , E sp añ a desarrolló sobre todo su escuadra atlá ntic a: Carlos V, en p articu la r, c o n t a b a con la alianza genovesa para m a n te n e r el M e dite rrán e o . En esta época, los m ejo res m arinos españole s eran vascos y V izcaya p r o p o rc io n a b a el m a y or n ú m e r o de naves. A pesar de todo se siguieron c o n s tru y e n d o galeras, es p ecialm ente en vísperas de las g ran des expediciones co ntra T ú n e z y Argel. Las tripu lacion es se r ec lu ta b an entre los co n d e n a d o s de d ere ch o co­ m ú n y los ca utivos turcos o m oros. La c h u s m a n o tenía, pues, ningún espíritu n acion al, la discip lina era m uy rela ja d a y se a d m itía n nu m e rosa s mujeres a b o rd o , co m o las «4 .0 0 0 e n a m o r a d a s » de la expedic ió n de T ú nez. D espu é s de 1550 a u m e n tó m u c h o la am ena za de los pira ta s ingleses en el A tlántico, y E sp añ a hizo un es fuerzo p a r a n eu tra liz arlo. Las e scua dra s a t ra c a b a n g en e ralm en te en C artag en a, G ib r a lta r , Cádiz , Vigo o La C o ru ñ a. La flota francesa p e rm a n ec ió débil d u r a n te el siglo X V I a pesar de un esfuerzo notable en tre 1540 y 1560 sobre todo en la época de E n ri­ q u e II: el n ú m e ro de galeras se a u m e n tó a 42, se rec lu ta ro n tripu lacio nes y se a c o n d ic io n a r o n p uertos en N an te s y Marsella. De hecho, en el M e di­ te rrán e o F ra ncia actu ó sobre todo po r in term ediarios (en pa rtic u la r los corsa rios b erberiscos), pues, sus co rsarios de D iep p e y La Rochelle no e v o lu cio n a b an más qu e en el Atlántico. c) El corso intervino a m e n u d o , en efecto, co m o elem ento decisivo. Infestó el M e d ite rrá n e o d u r a n te to d o el siglo y a d q u irió u n a crecie nte im ­ po rta n c ia en el A tlántico d u r a n te la d éc ad a de los 60. El M e d ite rr á n e o estaba enton ces infestado de corsa rios: p o r p arte de los cristianos es tab a n los de La V ale tte (M alta), Palerm o, Messina, T r a ­ pani, P alm a de M allorca A lm ería y V alencia; y ta m b ién los corsa rios es­ lavos del A d riático y los U scoques de F ium e p a r tic u la rm e n te temibles con sus p e q u e ñ o s barcos, hábiles en la utilización de los m e n ore s c a n a ­ les de la costa dá lm a ta y sus nu m e ro so s abrigos n a tu ra le s. Por parte; de los m u su lm a n e s, estab an los de V alo n a y D u ra zz o en el A driático; T r í ­ poli, T ú n e z , Bizerta, T e t u á n , L arac h e, Argel es p ecialm ente y en seguida Salé sede de un a v e r d a d e r a rep úb lica corsaria. Así, el juego se co m p lic ab a po r es ta g u erra la rv a d a p e r p e tu a , secreta y peligrosa al la do de la gue­ rra oficial. 27 0

3.

Los grand es conflictos

Co nocem o s los p articip an tes, las puestas, las bazas. Sin em b argo , a d i­ vin am os q u e los gigantes del siglo no ju g a ro n sus p artid as li brem ente. C o ns­ ta n te m e n te las pote ncia s se cu n d a ria s, p o r in tervenciones directas c indi­ rectas, in te n ta b a n sa car algún provecho. Esto fue es p ecialm ente cierto d u r a n te las gu erras de Italia.

Las guerras de Italia

Co nocem o s ta m bié n la situació n original: Italia, rica y herm osa , es débil en el aspecto político. El recurso al e x tra nje ro, qu e algunos Estados italianos v a n a p rac tic ar, h a r á de la p en ín su la el ce ntro de las am bicion es rivales de E sp a ñ a y Francia. Francia, que ac a b a de h e r e d a r Prov en za, h ac e valer las prete nsio nes din ásticas legadas po r R ené d ’A njo u, q u e im p lican derechos sobre Nápoles, d o n d e los angevinos se h a b í a n estab lecid o en la E d a d M edia. Más ta rde , c u a n d o a Carlos V I I I le sucede su p rim o Luis X I I , éste se ac uerda de qu e tiene d ere ch os sobre Milán: en efecto, £s el nie to de V alentin a Visconti. Así, pues, el rey de Francia cae en la tentación de n o m b rarse h ere d ero de los Visconti, a expensas de la fam ilia reina nte en Milán, los Sforza, qu e h a b ía n elim in ad o a los Visconti. E sp a ñ a tiene intereses o p u e s ­ tos. P o r u n a p arte es h e r e d e r a de la política m e d ite rr á n e a de los reyes de A ragó n, m a rc a d a p o r la co n q u ista de Sicilia y C e rd e ñ a, de la que Nápoles ap arece co m o c o n tin u a c ió n lógica. A d em á s, E s p a ñ a tenía tam bié n '« d erec h os» sobre el país. P or u n a parte, el e m p e r a d o r M ax im iliano y su sucesor Carlos V era n a b s o lu ta m e n te c o ntra rio s a la d o m in ació n francesa sobre el M ilane sad o, pues el I m p e rio h abía ejercido d u r a n te m u c h o ti em po u n a especie de p r o te c to r a d o sobre el norte de Italia. Co nocem o s ya las peripecias y resu ltad os de la lu cha p o r N ápole s". Q u isié ra m o s solam en te describ ir aq u í el proceso de los conflictos qu e se desarro llaron en Italia de 1494 a 1516 y que, con algunas variantes, se p r o d u c e n sie m pre de la m ism a m a n era. a) En u n a p r im e ra fase, las divisiones de Italia son un factor es en cial. A lg unos BStados italianos r e c u rre n al ex tra n je ro p a r a so lu c io n a r sus querellas. Así, en 1494, co m o hem os visto ( lla m ad a del p a p a Ino cen­ cio V I I I a Carlos V I I I c o n tra N ápoles, y d espu és, c u a n d o el nu ev o papa A lejan d ro V I firm a la paz con N áp oles, petición de a y u d a del d u q u e de Milán Ludovic o el M oro; exp e dic ió n de Carlos V I I I ) ; en 1499, se renueva el e s q u e m a : Luis X I I se alia con V enecia c o n tra Milán, a q u ie n qu ie re c o n ­ q u is ta r y firm a un tratad o de diez años con los suizos. T o m a Milán, y gan a el apoyo del p a p a A le ja n d r o VI Borgia llenand o de favores a su hijo C é sar y ay u d á n d o le a c o n q u i s ta r algunas c iu dade s de Italia centr al. Se en tien d e ta m b ié n con E s p a ñ a (tra ta d o de G r a n a d a ) sobre N ápoles; en 6 Ver capítulo 4. 271

d iciem b re de 1508, p o r tercera vez en 15 años, el m e ca n ism o vuelve a fu n c io n a r de m a n e r a idéntica: a iniciativa del p a p a Julio II, se form a la liga de C a m b rai c o n tra la R e pú blic a de Venecia, a g r u p a n d o a Francia, al e m p e r a d o r , a los c a n ton e s suizos, al Papa; e v id en te m e n te, el ejército ven eciano es a p lastad o en 1509 y el P apa r e c u p era de V enecia Rávena y otras ciudades. b) Pero cada vez se p ro d u c e una segunda fase q u e destruye buena p a r te de los resultados ob te n id o s al finalizar la p rim e ra . C u a n d o acab an sus querellas, los italianos e n c u e n t ra n molesta la presencia de ex tra n je­ ros, « b á r b a ro s » , y tratan de liq uid arlo s e n f r e n tá n d o lo s u no s con otros, es decir, arr o ja n d o a los franceses c o n tra los españoles o los im periales con la ev en tual ay ud a de los suizos. Las batallas más d u r a s se p r o d u je ro n sie m pre d u r a n te es ta seg und a fase, p o r q u e o p o n ía n ejércitos q u e sabían c o m b atir. R e tom e m os los episodios anteriores: sa bem os q u e en 1495, Carlos V I H , arriesg án do se a caer p risionero de su c o n quista bajo la a m en a za del Im ­ perio y de A ra gón , fue obligado a batir se en retirada. L u dovico el Moro explicaba muy bie n el plan qu e debía triu n far, en una carta al S enado veneciano en e n e ro de 1495: El ún ic o re m e d io a la desgracia q u e nos a m en a za es llevar la g u erra fuera de Italia. Por eso es necesario q u e el e m p e r a d o r y el rey de E sp añ a la hagan en F rancia y que n osotros les p ro p o rc io n em o s el d in e ro qu e les falta a am b os. Es m ejo r q u e gastem os gran d e s su­ mas antes q u e a t ra e r a n u es tro país a nu ev o s extranjeros. C reedm e, si los alem anes vienen a Italia, no serían p ara nosotros mejores que los franceses, y en lugar de u n a fiebre te n d ríam o s dos enfe rm e d ad e s. En 1500 se p r o d u c e u n a variante: la com plicación de la situación n d p ro ce de de u n a actitud de toda Italia c o n tra los e x tra nje ros (actitud q u a se p r o d u c ir á m á s ta rd e ), sino de la rivalidad nac ida en tre los franceses y los e spañole s d u r a n te la co n q u ista de N ápole s. Y a co nocem o s el reí sultado. En 1510 se r e p r o d u c e el e s q u e m a de 1495 m á s perfec cio na do. Julio II satisfech o del castigo que había infligido a Venecia, trata con ella y la v a n ta la e x c o m u n ió n q u e la afe cta b a desde feb rero de 1510. Luis XII com ete el er r o r de no r e n o v a r el tr a ta d o de alianza establecid o p o r d id años con los suizos e im pid e el a p r o v isio n a m ie n to de g ran os de jos mel caderes de los c a ntone s que venían a proveerse de ellos a Loijnbardí] lo q u e lleva a los suizos a aliarse con el p a p a y éste f o rm a en o c tu b re c 1511 la S a n ta Liga, cuyo fin es a r r o ja r a los franceses de Italia: ésta Lij a g ru p a , ad e m á s del p a p a , a V enecia , a Suiza y, n a t u ra lm e n te , a los S f o n q u e es p eran r e c u p e r a r su d u c á d o , y al rey de E sp añ a , al qu e se le pt senta u n b u e n a ocasió n. Los a ños 1512-1515 m a rc a n b atallas m úy durs victorias francesas en Bolonia sob re los españo les y los E stados p öntific j ( fe b re ro de 1512), cerca de Brescia sobre los vene cianos, en R á v en a n u ev o sobre E sp a ñ a y el P apa (abril de 1512), d o n d e se a firm a el gei 272

i

m ilita r de G astó n De Foix, m u e rto en esta últim a batalla. Luego vienen los reveses, la rebelión de G e n o v a c on tra Francia, la eva cu a ción de L o m b a rd ia , d o n d e se vuelven a in stala r los Sforza, la victoria de los suizos sobre los franceses en N ov ara en en e ro de 1513, la invasión de b o rgoñ a, d o n d e los suizos asedian Dijon y el d es em b a rc o en el norte de los ingleses, airaíd os a la Santa Liga; finalm en te, los brilla nte s com ienzos de Francisco I dese m b a ra z á n d o se de los ingleses a precio de oro, d ivid ien do a los suizos, y d e r r o tá n d o lo s luego en M a rign a n (la artillería u n a vez m ás!) y rec on ­ q u is ta n d o Milán. El año 1516 m a rc a el final de las g u erras de Italia, en el estricto sentido de la ex presió n, gracias a to d a u n a serie de acuerdos: el co n c o r d a to de Bolonia f irm a d o entre Francia y León X; el tratad o de Noyon establecido entre los reyes de Francia y de E sp aña; la «paz per­ p etu a» entre F rancia y Suiza. Italia paga los gastos de la paz, pues, ésta con sagra la división de las influ encia s en tre Francia (M ilanesado, Piamon te, G én o v a ) y E sp añ a (Nápole s y Sicilia); solam ente V enecia y el p a p a d o con servan una ind e p e n d e n c ia real.

Francia contra el Im perio

D u ra n te c u a r e n ta años (1 519-1559), Francia y el I m p e rio , esenc ial­ mente , van a verse en f r e n ta d o s en u n a larga lucha in t e r ru m p i d a so la m e n ­ te p o r treguas (152 9-1536; 1538-1542; 1555-1556). En cierta m e d id a , esta oposic ió n c o n tin ú a la que se h a b ía m a n ifesta d o d u r a n te las gu erras de Ilalia. Pero otros factores e n tra n en juego: la rivalidad personal en tre F ra n ­ cisco 1 y Carlos V, que estalla con ocasión de la elección im perial de 1519, en la q u e interviene a veces E n riq u e V I H ; la nostalgia de Carlos V p o r Borgoña; y quizá, sobre todo, las o p o r tu n id a d e s que se le p resen tan a Francia con la R eform a, qu e div ide a A le m an ia , y el em p u je turco. a) La primera fase (1519-1529) es m uy favo rab le al e m p e r a d o r . D e pués del « torn eo d ip lom ático» de 1520 (C am p o del D ra p d ’O r, en trevista de G rav elin as) q u e tiene com o obje tivo la alianza inglesa y de la que Carlos V sale v en c ed o r, g a n a n d o despu és al p a p a p ara su causa, se r o m ­ pen las hostilidades en N a v a rr a , al in ten ta r a p ro v e ch a rse Francisco 1 ele la crisis in tern^, de E sp añ a (C o m u n id a d e s y G e r m a n ía s ) . La ocu pa ció n francesa en N a v a rr a p ro vo ca u n a vio lenta reacción es p a ñ o la y m uy pro n to el norte de Italia se vuelve a co n v e rtir en el c a m p o de batalla f u n d a m enta l. Los im periales o c u p a n Milán, d o n d e Francisco II Sforza es p r o ­ clam a d o d u q u e . S ucesiv am ente fra ca san -tres intento s de F rancisco I para re c u p e r a r el M ilan e sado (15 22 ; 1522-1523; 1525), te rm in a n d o el último en el desastr e de Pavía (25 de feb rero de 1525), en el q u e Francisco 1 cae prisio nero del e m p e r a d o r . Este lleva d e m a sia d o lejos su ventaja obli gando al rey ca utivo a f irm a r el tr a t a d o de M a d rid (13 de ene ro de 1526), lo que pro v o ca el a b a n d o n o de In g laterra y del p a p a de la alianza im perial. En efecto, Carlos V h abía exigido en M a d rid el M ilan e sad o y Borgoña y el a b a n d o n o de la s o b e ra n ía francesa sobre Arlois y F landes. Su podei se hacía excesivo: así se explica la rá p id a fo rm a ció n , en m ay o de 1526

277

de la liga de Cognac, p o r la q u e V enecia y el p a p a se alinean al lado de Francia, m ien tras los turcos, al asaltar H un gría, realizan u n a diversión muy o p o r tu n a . Pero F ra ncia estaba lejos de p o d e r rec o n stru ir in m e d ia ta m e n te su ejér­ cito y el p a p a Clem ente V II firm a u n a tregua con el e m p e r a d o r . ¡D e­ m a sia d o tarde! Los la n sq u en e te s alem a n es del ejército im perial (¡lu teranos en su m a y o ría!), desconten tos p o r no h a b e r sido pagados, desatan un a ta q u e sobre R o m a que sus jefes (especia lm ente el C o n d e sta b le de Borbón, que se había pas ad o al e m p e r a d o r ) no p u d ie ro n im p ed ir: es el famoso saco de R om a (mayo de 1527), trueno ca íd o sobre la cr istia n d a d , para algunos castigo de las bajezas de la Iglesia ro m a n a , p ara otros grave gol­ pe con tra el prestigio del em p e r a d o r . Ento nces un ejército francés, m a n d a d o p o r L au tre c, se la nzó sobre Italia, llegando hasta N ápole s. D esp ués G é n o v a se pasa a E sp añ a y la relación de fuerzas c a m b ia de nuevo. Pero los progresos de la Reforma, y la a m e n a z a tu rca no hacía n c ó m o d a la posición de Carlos V. Así se pla neó la paz de C a m b r a i, firm ada el 3 de agosto de 1529: Francia r e n u n ­ ciaba al M ilan e sado y p ag a b a un rescate de dos m illones de escudos pol­ los hijos del rey que ree m p la z a b a n co m o rehenes a su p a d r e en M adrid y c o n s e rv a b a Borgoña. E sp añ a c o n f ir m a b a su d o m in io sobre Italia. b) La segunda fase es corta. Se r ed u c e a u n paso de a rm a s cuyo origen es de n u ev o el M ilanesado, al exigir F rancisco I el d u c a d o p ara su hijo, después de la m u e rte de Francisco Sforza en o c tu b re de 1535 y de h ab e r in ten ta d o forzar el destino o c u p a n d o los estados del d u q u e de Sa boya (fe bre ro de 1536). La réplica im perial fue la invasión de P rovenza y P icard ía en 1536-1537. Esta vez, el p ap a Pablo III in tervino com o ár bitro y p r o vo có la tregua de Niza (18 de jun io de 1538) fijada p ara die/ años, co nsolid a d a po r la entrevista de Aigues-Mortes. Pero el a c u e rd o iu> fue d u r a d e ro . c) La tercera fase iba a ser larga, difícil, y en ella los dos ad versario s iban a c o noc er alternativas de éxitos y fracasos. A p a r ti r de 1531, con la form a ció n de la Liga de E sm a lca lda , la R e fo rm a no iba a d ejar de pro gresa r en A lem ania: el E le ctor de B ran d e b u rg o y el d u q u e de Sajonia a b r a z a ro n el lu teran ism o en 1535 y 1539, resp e ctivam e nte . Carlos V con sid e ra b a q u e la dip lom ac ia francesa (varias misiones de los h e rm a n o s l)ti Bellay) era respo nsable de esta situación, a u n q u e , al m en os a comienzos de los años 30, esta dip lo m ac ia se h u b ie ra o rien tad o , sobre todo, a la un ión de la Iglesias, u nió n en la q u e ta m b ié n estab a c o m p ro m e tid o el pro p io Carlos V. Pero es cierto q u e la acción del rey de F ra n cia com pelía con la del e m p e r a d o r , inq uieto, por otra parte, p o r las negocia ciones fran cesas con los oto m an o s. C u a n d o Carlos se decidió a d a r la investidura del d u c a d o de M ilán a su hijo Felipe (o ctu b re de 1540), sup rim ió u n a de las últim as posib ilidades de paz. La g u erra estalló p o r un prete x to b as tan te simple en julio de 15 42J Una p r im e ra victoria francesa en Piam o nte (Cerisoles, 1544) fue c ó m p e n j sada p o r éxitos im periales en el N o rte, al tiem po q u e C a rlos V conseguía 274

ade m á s, la alianza inglesa. El ava nce de Carlos V en C h a m p a ñ a d u r a n te el verano de 1544 fue tan peligroso que Francisco I concluyó la paz de Crépy, po r la q u e pro m etía d e vo lver Saboya, co la b o r a r en pro de la u n id a d religiosa y r o m p e r con los turcos en co ntra de las pro m esas que se refe­ rían a su últim o hijo, el d u q u e de O rlea n s, q u e no ta rdó en morir. 1,uego fue necesario, des p u és de h a b e r negocia do con E n riq u e V IH en A rdres (junio de 1546), c o m p r a r Bolonia, o c u p a d a por los ingleses, en 4ÜÜ.ÜÜÜ escudos. El e m p e r a d o r a p ro v e c h ó el respiro francés p ara tratar de ap lastar la fuerza militar de los lu teranos. T ra s des te r r a r del I m perio, c u a n d o la die ta de R a tis b o n a, de junio de 1546, al d u q u e de S ajonia y al landgrave de Hesse, p o r q u e h a b ía n des p o jad o al d u q u e de B ru nsw ick de sus Es­ ta dos, consig uió o b te n e r el apoyo de algunos p ríncip es luteranos, como M auricio de Sajonia. El e m p e r a d o r aplastó al ejército p r otestante en M ü h lb e rg (24 de abril de 1547), r ec o m p en só a M a uric io de Sajonia d á n ­ dole el E le ctorado y una gran p arte de S ajonia, y trató de hacer la paz religiosa m e d ian te el Interim de A u g sb u rg o (mayo de 1548), que resta ble­ cía el ca tolicis mo co m o religión de toda A lem ania, con algunas concesio ­ nes a los p rotestan te s. Pero la traición de M auricio de S ajonia, que se acercó a los prín cipes vencidos y negoció con ellos y con el rey de Francia, E n riq u e II, el a c u e rd o de C h a m b o r d , pro vocó el fracaso de Carlos V. En­ r iqu e II o cu p ó Metz, T oul y V e rd ú n con auto riza ción de los prín cipes alem anes, m ien tras el e m p e r a d o r , q u e estaba en el T irol, te nía que huir a toda prisa p a r a evitar verse blo q u e ad o . Al m ism o ti em po, la ciu dad de Siena ex p u lsab a a su guarnició n española . Carlos V no consig uió restablecer la situación. Sufrió u n a grave d e r r o ­ ta en Metz, q u e no p u d o r e c u p e r a r (octub re de 1552) y se resignó a la división religiosa de A lem ania (paz de A u gsbu rgo , 1555). En cam b io, se consolidó la d o m in ació n e s paño la en T osca n a, pero la tregua de Vaueelles con Francia (febrero de 1556) dejaba a ésta Saboya y P ia m onte . A raíz de estos fracasos, Carlos V abdicó. Pero E n riq u e II, alen ta d o p o r el p a p a Pablo IV, dio ocasión a España p ara una áspera réplica en v ia n d o u n a tro pa de socorro al pa p a , en c o n ­ flicto con el d u q u e de A lb a, virrey de N ápole s. F uerte a ca u sa de su a lian ­ za inglesa (despyés de su m a tr im o n io con M aría T u d o r ) , Felipe II lanzó un p o d ero so ejército contra París: los españoles obtu v iero n u n a gran vic­ toria sobre el ejército de M o n tm o re n cy en San Q u in tí n (10 de agosto de 1557), pero les faltó el d in e ro necesario p ara llegar hasta el final. En 1558, los dos adversarios estab an eq u ilib rad o s en victorias y derrotas. N ec esita­ ban la paz. Fin alm ente, ésta se firm ó en C a te au-C a m bré sis (2-3 de abril de 1559. Por ella, F ra ncia r e n u n c ia b a a sus r eivin dica cio nes en Italia, d o n d e con servaba en p r e n d a algunas plazas fuertes (T u rin , Pignerol) y r e c u p e r a b a las plazas p e rd ida s en la fro n te ra del N o rte, en tre ellas San Q u in tín . El caso de Metz, T o u l y V e r d ú n no se pla nteó , lo q u e le permitió c o nserv ar esas ciudades. Se q u e d a b a p ro v isio n a lm e n te con Calais, con una op ción sobre su c o m p ra . Así, m ien tras E s p a ñ a c o n s e rv a b a el control de Italia, Francia r efo rzab a sus fro nteras del N o rte y el N o rdeste. Esta lucha 27'

in term inable había d es tru id o ta m bié n los sueños de m o n a rq u í a univi* de Carlos V, su p e ra d o p o r la d iv e rsidad de tareas q u e tu vo que afroi

La presión turca y la guerra en el Mediterráneo Ya hem os visto q u e los reinados de Selim 1 (15 12 -152 0) y Solimán M agnífico (1 52 0-1566) c o rre sp o n d e n al m o m e n to de m á x im o po d erío I co. N o hay d u d a de que los oto m anos a p r o v e c h a ro n p ara av a n z a r ha el O este las dif ic ultades de Carlos V frente a F rancia y a los P r o t e s t a n t Pero los mism os turcos no tenían ta m p o co libertad de m ovim ie nto s, e n f r e n ta m ie n to con Persia al Este y con los portu gueses al Sudeste , a r n u d o ab s o rb ió sus energías y dividió sus esfuerzos. a) El avance hacia el Oeste. Uno de los más peligrosos avances ture se p r o d u jo en los años 20. M ien tras hacen saltar, en 1522, el cerrojo Rodas, de d o n d e los caballeros debe n reple garse a Malta, la m a rea tui in u n d a los Balcanes: en 1521 to m an Belgrado; en 1526, en Mohacs, artillería tu rca f u lm in a a la brillan te caballería h ú n g a ra y es m u e rto el Luis II. Los turcos o cu p a n la m a y or parte de la llanura h ú n g ara , ci capital, Buda, y el voivoda de T ra n silv an ia , )uan Z ap o ly a, se cohvirtier en sus vasallos. F ern an d o de H ab sb u r g o , el f u tu ro e m p e r a d o r , no cor guió c o n s erv ar m ás q u e una p eq u e ñ a parte de H u n g ría, al oeste del la Balaton. S olim án, en 1529, intentó un golpe sorpresa sitian do Viena, mit tras las incursiones de los jinetes turcos llegaban a R a tisbo na: el páni c u n d ió en el O c c id e n te cristiano. Sin em b arg o , Solimán no consig uió af dera rse de Viena. Por lo dem ás, en el fo n d o de la ll an ura h ú ngara , turcos sufren el h án d ica p de la distancia. D o m in a n casi toda la penínsi balcánica, cuya co n q u ista , co m o sabemos, fue facilitada por las lucí de clases entre señores y ca m p e sino s. Pero M o ldavia y V ala q u ia estab c o n tro la d a s sólo a medias, pues los tártaros hacía n en ellas frecuen incursiones; hacia el N orte, los C á rpa tos y T ra n silv a n ia , cu b ierta de b ques, no estab an v e r d a d e r a m e n te som etidas a la d o m in ació n turca; O este, el país entre D ra v a y Sava form a o tra fro n te r a del podeh'o tur Este no se establece v e r d a d e r a m e n te m ás qu e en las grand es llanur c o nsolid á n dose en H u n g ría en 1541. Para c o n te n e r el peligro turco, im periales ed ificaron n u m e ro sa s fortalezas en la fro nte ra h ú n g ara , en Ra< y cre aro n una flota de alerta en el D a n u b io medio. En este caso, para turcos se tratab a más bien de conservar q u e de co n q u ista r. Sin ¿embarj realizan en 1566 un últim o gran es fuerzo, c u a n d o un e n o r m e ejercito t co (¡quiz á 300 .0 00 h o m b r e s! ) a b a n d o n a C o n s ta n tin o p la el 1 de mayo. D pués de tres meses de m a rc h a llega a Szigrtvar, cerca de Pees, al: sudoe de la actual H u n g ría. El 8 de se p tie m b re la pla za cae, p ero tres días an So lim án m u e re delante de la ciu d ad : el e m pu je turco e staba roto.; Los p ble m as de sucesión p asarían a h o ra al p rim e r pla no. b) La expansión turca en Oriente. D espués de 1530, los turcos, tisfechos de sus posiciones en los Balcanes, traslad a n sus p rin cipale s fuerzos al Este, al M e d iterráneo. La guerra c o n tra Persia, enfrentam iei f;

276

religioso la nío co m o político, renace sin c e s a r 7. Solim án lleva a ca bo tres d u r a s c a m p a ñ a s contra los persas en 1535, 1548 y 1554: se tr atab a , antetodo, de c o n tro la r el país m o n tañ o so que se extiende entre el M ar Negro y el Caspio, c r u z a d o por las rutas del T u r q u e s tá n , que son al mism o ti em ­ po las de la seda. En c o n junto , estas c a m p a ñ a s represe nta n otras tantas victorias para los turcos, gracias a su artillería, cuyo e qu ivale n te no poseen los persas. En 1548 es co n q u ista d a T ab riz , p r im itiv a capital del Imperio. Pero, excepto en el caso de la o cu pa ció n de Irak en 1535, estas victorias no fueron d u r a d e ra s p o r q u e la distancia era un factor en con tra de los turcos. T a m b ié n A rm en ia y G eorgia siguieron siendo un foco de la riva­ lidad turco-persa. El e n f r e n ta m ie n to con los portugueses, q u e c o n ta b a n con una bien d o ­ tada artillería, p la n te a b a otros p ro b lem as. Los portugu eses no d o m i n a ­ ban la tierra, sino el m ar; en este caso, el océano Indico. Se tratab a , pues, de to m a r las plazas fuertes q u e h ab ían estab lecid o a lo largo del litoral q u e ro d ea b a el océano Indico p ara p ro teg er sus rutas comerciales. Así, a d e m á s de sus factorías, los portugueses h ab ían c o n s tru id o verda d eras ciu d ad e la s en p u n to s estraté gicos cuyo valor era evidente; p ara prote ger a la cristia na Etiopía se h ab ían establecido en M assauah, a orillas del m ar Rojo, en la isla de S ocotora, a la salida del golfo de A dén, en 1506, y h ab ían e n t a b la d o relaciones am isto sas con esta ciu d a d , que incluso reconoció su sob eranía en 1530. En 1514 o c u p a r o n O r m u z , en la d es e m b o c a d u r a del golfo Pérsico. Fin alm ente, en 1535, se instala ron en Diu, llave del Gudjcrate, q u e im pedía a los turcos el acceso a la I n d ia . .. y a las especias, tanto m ás c u a n to que, en 1512, los portugueses h a b ía n c o n s tru id o u n a fortaleza en Calcuta. Así pues, la destrucció n de los encla ves portug ueses era del mayor in terés ec o n ó m ic o p a r a los turcos. A d em á s, pro c e d e n te s de todas parte s del o céan o Indico, llegaban hasta C o n s ta n tin o p la las peticiones de ayuda di los m u su lm a n e s del o cé an o Indico. Los venecianos, por su parte, no veíai con malos ojos una e m p re sa turca hacia el o céan o Indico. Sin em bargo, los turcos no consig uie ron realizar más que una pequen; parte de su p ro g ra m a: el estab lec im ie n to de cierto control sobre el ma Rojo. U na expedición la rg a m e nte p r e p a ra d a salió de Suez en 1538, diri gida p o r Solimán Pachá: 76 b u q ues, en tre los cuales había dos galeone y c u a tro naves, una p o d erosa artillería y 2 0 .0 0 0 h o m b res, de los euale 7.000 eran je nízaros. Al llegar a Diu, sometió la plaza, sitiada por tiern p o r sold ados de G u d je r a te , a un b o m b a rd e o co n tin u o , y los asaltos no cesa ron desde el 5 de o c tu b re al 5 de n ovie m bre. Sin em b arg o , esta acción resul tó un fraca so, y la toma de A d én a la vuelta ta m p o c o fue d u r a d e r a . En I54i fracasó ig ualm ente una nueva tentativa c o n tra Diu. Según el h istoriado po rtug ués M agalh aes G o n d in h o , «el fracaso militar se debe fu n d am e n ta ' m e n te a una concepció n y u n a acción m e d ite rrá n e a s q u e ch o c ab a con la 7 Selim I había d ad o la señal p a ra la g u erra de religión haciendo muta eñ 1513 a 40.000 chiítas en su im perio.

realidades oceánicas» s. El m ism o auto r atrib uye a idéntica razón l'unc m e n tal los fracasos sufridos p o r los turcos con ocasión de sus repetid intento s con tra O r m u z de 1551 y 1554, que se sa ld aro n sie m pre con gv ves p érdidas. Es exacto que las flotas turcas fueron m u c h o más eficac en el M editerrán eo . c) La guerra en el Mediterráneo. H a sta finales del siglo XV, el Me< te rráneo había sido un lago cristiano. La c o n quista turca significaba i cam bio f u n d a m e n ta l en este te rreno. Después de la to m a de Rodas en 152 y la r ec on qu ista del Peñón de Argel por B a rbarroja en 1529, la supt maeía ca m b ió de cam po . «D esde 1534 a 1540 y 1545, u n a d r a m á t i lucha invirtió la situación: los turcos aliados a los co rsarios berberiscc m a n d a d o s p o r el más ilustre de todos, Barbarroja, consig uie ron a d u e ñ a r de casi todo el M e d ite r r á n e o .. .; esto fue un e n o r m e a c o n t e c i m i e n t o » 9. í pu ed e afir m a r q ue, en el segu nd o tercio del siglo X V I , el M editerránt pe rteneció a los turcos. En 1538, las flotas italianas hic ieron un gr¡ esfuerzo c o ntra los turcos. El p ap a , V enecia y G é n o v a h ab ían u n id o s naves, im p u lsad o s por Carlos V: se p r o d u jo enton ces la grave derrota La Prevesa (sep tiem bre de 1538), después de lo cual V enecia firm ó u paz p o r se p arado . Desde entonces, los turcos y los berberiscos, que, 1535, no h ab ían po d id o im p ed ir a Carlos V to m ar T ú n e z y establecer a a su aliado, Muley H assán, im pu siero n la ley en el M e dite rrán e o . En 154 Carlos V sufre p erso n a lm e n te u n a gran d erro ta ante Argel, a la que i p u ed e co n q u ista r. D u ra n te veinticinco años, los ataques de la flota tur tuvieron un éxito casi total. En 1543-1544, ésta se p erm itió in v e rn a r < To lón después de h a b e r to m a d o Niza. En 1551, T ríp oli, que h a b ía sie to m a d a p o r los españo les en 1510 y con fiad o a los C aballeros de Malí es c o n q u ista d o por los turcos; al añ o siguiente, éstos arrasan las cost de Sicilia y deshacen la flota de A n d re a Doria. En 1553 tom an y ; q u ea n la isla de Elba. En 1554 los argelinos to m an el p eñ ó n de Véli y en 1555, Bugía, s u p r im i e n d o así dos im p o rta n te s colonias es pañola s. L réplicas españolas fracasan la m e n ta b le m e n te : desde O r a n in tentan n lizar en 1558 u n a incursión c o n tra M ostaganem q u e cuesta 12.000 p sioneros. En 1560 la expedición dirigida contra D je rba, g u arid a del cé bre corsario D ragut, ac a b a en desastr e: 28 galeras p e rdida s de un to de 48, así com o varios miles de ho m b res. Los turcos pu ed e n arraí tr a n q u ila m e n te Sicilia y la costa de los A bruzzos. D jerba m a rc a el p u n to cu lm in a n te del p o d er o to m an o . E sp añ a co p r e n d e la necesidad de u n a reacción fuerte. A ello se refiere el d u q u e Medin aceli con su céle bre frase a Felipe II: « Q u e n uestra majéstad r venda a todos y a m í el p rim e ro , pero q u e se con vierta en d u e ñ o i m ar» . En 1564 u n a flota e s paño la re c o n q u ista el p eñ ó n de ;Vélez, en 1565 u n a gran exp ed ició n turca fracasa en la c o n qu ista de M a l t a . lucha c a m b ia de signo

8 Vit, Magalhaes-Godinho, E co n o m ía del im perio portugués, op. cit., p. 7 9 F e rn an d Braudel, op. cit., t. II, p. 226.

278

I.os conflictos nórdicos Las luchas que se d esarrollan al m ism o tiem po po r la c o n qu ista del Báltico no tienen tanta a m p litu d . T ie n en sobre todo el valor de u n a liqui­ dación del pasado , al tiem po que son un prelu d io de los g randes c o n ­ flictos de finales del siglo X V I y del siglo X V I I . L iq uid a ción del pasad o, es decir, del p o d er de los hanseálicos, hasla en tonces d eten ta d o res de un m ono po lio casi total en m ateria de com ercio báltico. Ya Cristián II de D in a m a r c a intentó sa cud irse la tutela de Lübeck favoreciendo la in tro d u c ció n de los hola ndeses en el m a r interior. Lübeck d es em p e ñ ó bien su parte fav o rec ien d o a G u sta v o Vasa de Suecia contra D in am arca y la r u p t u r a de la Unión de K a l m a r ,0. Con ocasión de la m ue rte de Federic o I de D in a m a r c a , en 1533, y las pe rtu rb a c io n e s que la siguieron a causa de la sucesión, el b u rg o m a e stre de L üb eck, W u l le n w e ver, organizó u n a coalición que utilizó la restau ración de Cristián II y los burgueses de C o p e n h a g u e y M alm oé con tra Cristián III, aliado de los suecos. Pero perdió, y la H a n sa con él (1535-1536). En cu a n to al intento de Erik X I V de Suecia c o ntra F ederic o IV de D in am arca , q u e iba a d a r lu gar a la d u r a g u erra de los Siete Años (1563 1570), es te stim onio d e m a sia d o precoz de la ascensión de Suecia y de sus esfuerzos p a r a co nvertirse en la p rim e ra pote ncia báltica, lo que implicabíi el cese del b lo que o del S u nd. Esto se dem o stró com o una am bició n pre m a tu r a : D in am arca , cuyo p re su p u e sto se b as ab a ca da vez m ás en el Sund gracias a la ex p a n sió n del com ercio h o la ndés, seguía sie ndo u n a potencií' de m a sia d o po derosa para tolerarlo.

10 Ver supra, capítulo 3.

21'

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

(G a sto n ) : Los tiempos modernos: I. De Cristóbal Colón a Cronwell (en R e no uv in , Pierre: Historia de tas relaciones internaciona­ les. M ad rid , Aguilar). — Lapeyre (H e n ri): Las monarquías europeas del siglo X V I y las reía d o n e s internacionales. Barcelona, Labor, 1969 ( N ue v a Clio, 31). — T en e n ti (Alberto): Cristoforo da Canal. La marine vénitienne avant Lépante. París, S. E. V. P. E. N., 1962, 209 p.

— Z elle r

280

TERCERA

PARTE

I.A E P O C A D E LOS D I S T U R B I O S

El «bello siglo X V I » tuvo sus desgracias, sus mala s cosechas, sus pes tes y sus guerras. Y, p o r su p uesto , sus pobres, sus m iserable s, sus jo rna leros sin trab a jo seguro, sus ob rero s de las pr im e ra s g rand e s em p resas ca pitalistas, sus v a g a b u n d o s . .. Parece imposible, sin em b arg o , no cre er et el bie n estar, en la rela tiva p r o s p e r id a d de la mayorí a, a u n q u e el trabaje fu era ru do. Las narrac io nes de viajes de los co n t e m p o r á n e o s a b u n d a n er descrip ciones felices de b u en a s y h erm osa s ciud ades, de ca m p o s fértile: y bien cu ltivados, de cam pesin os próspero s, al m eno s en E u ro p a occidental! Y estas descrip ciones se refieren a territorio s que, u n siglo o dos más! ade la nte, se c o n s id e r a r á n po bres: Sicilia, el c a m p o a n d a lu z , la p ro p ia Rouerg ue o C ala bria . ¿ Q u é decir, entonce s, de los «países b u e n o s » ? El ve­ n ecia n o M a rio Cavalli a d m ir a la riq ueza de Francia y la a b u n d a n c i a de sus al im ento s (Relac ión de 1548); el español Vicente A lvarez, gran p anete ro del p r ín c ip e Felipe de E sp a ñ a , e n c u e n t ra bellas las ciu dade s del nor te de Italia: Pavía, Milán, M a n tu a, y la rica Baja A le m ania , d o n d e el al im ento es a b u n d a n te , d o n d e hay m u c h o trigo y ca rne, vino en casi todas partes y basta ntes fru ta s y v e r d u r a s (Relación de 1546); el flam enco Anto nio de Lalaing se m aravilla del espectá culo de la hu e r ta de V ale ncia, «los más bellos ja rd in e s q u e se p u e d a n c o n t e m p l a r » (Relac ión de 1501) Es significa­ tivo q u e los viajeros se qu ejasen r a r a m e n te de la falta de alim e nto Al o b ­ se rva r a las gentes de los m unicip ios, las ju z g aba n a veces sobr ias, pero no miserables. La ac tividad de los negocios, el m o v im ie n to del com ercio, les im p re sio n a b a n viv amente. El c u a d r o es tab a p in t a d o con colores alegres. Pero este c u a d r o se iba a en s o m b re ce r. El últ im o tercio de siglo a c u m u ­ la las crisis y los disturb ios: violentas su b id a s de precios, ep idem ias más m orta le s, guerras civiles o e x tra n je ra s q u e se suc ede n sin cesar, países dev a sta d os. E m p e z a b a un c a m b io p r o fu n d o .

282

CAPITULO 8 LA R U P T U R A DE E Q U I L I B R I O S

Desde hace c u a r e n ta añ os, los histo riado res h a n tr a b a ja d o m u c h o en lo referente a la historia de los precios, in s t ru m e n to de m e d id a insuficiente, sin d u d a , p e r o útil. Las cu rv a s de los prec ios, es p ecia lm ente de los precios de los cereales, con str uid as a p a r ti r de las m ercuriale s o, en su defecto, de las co n tab ilid ad e s de los co n ven to s y hospitales, h a b la n a m e n u d o el m ism o lenguaje, ya se trate de las cu rva s es pañola s, r o m an a s, to losana s o parisiense s, flam encas, polaca s o rusas. A p a r tir de 1550 se insc ri ben en la línea de la sub id a larga, secular, de los ac cidente s cíclicos violentos, más que lo h ab ían sido en la p r im e ra parte del siglo, capac es de pr ovocar h a m b r u n a s y m o r ta lid a d e s catastrófica s. A nte s de in t e r p r e ta r el fen óm e n o hay q u e c o m p ro b a rl o y medirlo.

1.

La crisis de la economía

«L as flu ctuacio nes de las cosechas co nstitu yen la raz ón última del m o ­ vim iento de los precios p ara todos los siglos anterio res al siglo X I X » . Esta v erd a d de se ntido co m ú n , q u e Michel M o rin ea u r e c o rd a b a con m u ch a razón ', nos invita a b u sc ar las series de mala s cosechas con ay u da de las curv as de precios. Su e x a m e n es significativo. La p rim e ra parte del siglo co noció alarm a s muy serias: 1505-1506, de 1520 a 1523, a lre d e d o r de 1530 y 1545-1546. Crisis g en erali zadas que p o dem os e n c o n tr a r en E spañ a, en París, en Lan guedoc, en Flandes, en H o la n d a y en Italia. Y la de 1545-1546 se da ta m b ié n, muy v iolenta m ente, en Rusia. Pero es fuerza co n v e n ir q u e la s e gu nd a m ita d del siglo se ca r a c ­ teriza p o r un a c erc am ien to de los p u n to s cíclicos y p o r sub id as es pec­ taculares, a u n c u a n d o la ac elerac ión de la alza pro lo n g ad a h u b ie ra po did o atenu arlas. A lgunas su bid as son casi generales. O tr a s tienen un c a rác ter más regional Si estam os de a c u e r d o en no te ner en c u e n ta el desfase de u no o dos años, im p u ta b le a las varia ci ones locales, se p u e d e n localizar los p un to s cí1 Michel M orineau, «D’A m sterd am â Seville: de quelle realité h istoriquo des prix est-eile le miroir?», en Anuales E.S.C., enero-febrero 1968, p. 192. 285

clicos en 1556-1557, en 1562-1563, 1566, 1572-1576, 1582 y 1586-IWO. D u r a n te el ú lt im o dec enio del siglo, las cosechas son ma las en casi todos Ins sitios, a l c a n z a n d o los años 1595-1594 y 1597-1599 los precios record del siglo. Las crisis de los años 1556-1557, 1575-1576 y 1589-1590 son pin ti cula rm en te violentas en el m u n d o m e d ite rr á n e o (el fantá stic o limite de 1590, en París, no se explica más que p o r el sitio de París), a u n q u e In p rim e ra está ta mbié n m uy a c e n t u a d a en Rusia; las de 1566, 1572, 158l> 1587 y 1597-1599 carac te riz an más a los países del N ort e y a las regiones contin entale s. La am p litu d de estas crisis es im p re sion an te. Significa carestías y, lo q u e es peor, h a m b r u n a s atroces. Coloca a las pobla cio nes en situaciones de des astre. H e a q u í algunos ejem plos. En París, el sextario de trigo pasa, de 4 libras en 1560, a más de 7 en 1562; de un poco m eno s de 5 libras en 1564, a 11 libras en 1565; de 6 li bras en 1570, a 18 en 1573; de 8 libras en 1584, a más de 20 libras en 1586. En T o u lo u se , el trigo que se vend e a muy bajo pr ecio en 1568 y 1569 (2,1 libras el sextario), sube ligeramente en 1570 (2,4 libras), alcanza 6,3 libras en 1572 y 7,1 libras en 1573. D esp ués de bajar a 4.4 libras en 1589, el sextario vale 9 libras en 1593. En Castilla, en V alladolid, el precio del trigo se triplica , o casi, entre 1555 y 1557; y está m u y cerca de triplicarse entre 1588 y 1594, a u n q u e el nivel de 1588 sea dos veces s u p e rio r al de los años tr einta del siglo. En el c u rso del últ im o dece nio, el precio del c e nte no se triplica en A m b ere s, m ien tr as el del trigo está p ró xim o a do bla rse en Leyde. En Rusia, los precios del cen te no co nocen e n o rm e s su bid as en 1570-1571 en las provin cias ce ntr al es, agía v an d o los result ados de la m a la cosecha (¡los precios se se x tu plican!) la invasión de D evlet-Ghirei, y en 1587-1588, d o n d e se asiste a u n a tripli cación o cu a d ru p lic ac ió n . La d u r ac ió n de la crisis es tan im p o rta n te com o su in tensid ad. Cuantío los cereales, q u e p u ede n co nstituir un 40 ó 60 p or 100 del p resu pu e sto de las familias pob res, cu estan, d u r a n te varios meses, o incluso du ran te v a rio s a ñ o s , el do ble de su va lor no rm al, com o o c u r r ió en diversas oca siones, so brevie ne la catástrofe. Las epid em ias (peste, tifus, tosferina, vi ruela) co m p letan o a c o m p a ñ a n la o bra de la h a m b r u n a . Los índices de los precios de los cereales son los más significativos Pero otros artícu lo s p o d r ía n a ñ a d ir datos al in fo rm e: los de los precios de la ca rne, del aceite o de la m a d e r a , p o r ejemplo. En todo caso, hay q ue te ner en cuen ta , p ara c o m p r e n d e r m ejo r la co ndició n de los hombres, la frecuencia, la violencia y la duración de las carestías, es decir, de las carencias.

Interpretación: el problema climático Hasta a q u í la c o m p ro b a c ió n . Pero ¿y la ex plic ación? G e n e ra lm e n te , la mala cosecha tiene un origen climático, a u n q u e haya m u c h a s razones q u e p u ede n ex plic ar su fre cuencia en con dicio nes preci-

284

com o c! a g otam ien to de los sucios. La historia del clima ha h ech o des progresos de veinte años a esta parte. G ra cias al análisis sistemáde las crónic as, de los bandos de vendimia y de la posición de los ares alpinos, se p u e d e in tegrar ya el elem en to clim átic o en el estudio oroceso h i s t ó r i c o 2. .a p r im e ra p arte del siglo X V I ( a p r o x im a d a m e n te ha sta los a ño s sei) está d o m i n a d a p o r un clima relativam ente b u en o, cálido y seco, f avo rab le p a r a la m a d u ra c i ó n de cereales en los países del N ort e y oeste y un poco menos favorable en los países del Sur, d o n d e la lía p r o v o c a a veces invasiones de langosta s p ro ce d en te s de Africa, o cu r r e en los años c u a r e n ta , e n los q u e las plagas de langosta se hacen ; fre cuente s (en toda E sp a ñ a en 1542 y 1543, en to da la Italia peninsuen 1545, en A n d a lu c ía y Castilla en 1547 y 1548). Sin em b arg o , el gran mero de horas de sol es fav o rab le a las b uen as cosechas. Los interme)s, muy h ú m e d o s (1 50 2-1 503, 1527-1529: dil uvios en A n d a lu c ía y Ausa e incluso en la c u e n ca oriental del M e d ite rrán e o ; del o to ñ o de 1543 1545), p u e d e n p ro v o c a r ca tá str ofe s locales, p ero p e r m i te n q u e se recuren las fuente s de agua. La oscilación cálida se co n f ir m a po r la ausencia : in viernos du ro s, tan crueles y tan pobres: «El n ú m e ro de inviernos jr o s pasa p o r un m ín im o cla r a m e n te c a r ac teriz ad o entre 1495 y 1555; 31o un o, el de 1506, en que to do se hiela: el Rin, el m a r, los olivos.» E. Le Roy Ladurie.) La sit uación c a m b ia en el curso de los años c in cu e n ta: ya en 1552 el inie rno es riguroso en C a ta lu ña. En la Rusia central, el veran o, muy húnedo, p u d r e las cos ec has, y el invierno siguiente es terrible. Es ta mbié n n u y riguroso en el o tro ex tre m o de E u ro p a , en Castilla la Vieja. U na osci­ lación lluviosa y fría deja se ntir sus prim ero s efectos, lo q u e va a ser p a r ­ ti cula rm ente d esfa v ora b le , en los países de régim en oceánico, p ara los cereales, cuya g erm inació n y m a d u ra c ió n se' va a hac er en muy malas condiciones. El de cenio q u e va de 1565 a 1574 es de u n rigor increíble, in­ cluso en relación con el siglo X V I I I . C u a tr o g rand e s in viernos «ex­ traños e im petu osos» casi in in te r ru m p id o s. C u a tr o m o r ta lid a d e s de olivos, cua tr o heladas prolo n gad a s del Rin, hechos atest ig uados por in n u m erab le s textos: d ic ie m bre -e nero de 1565, d ic iem bre -m arzo de 1569, enero-febrero de 1571, n o vie m bre-fe bre ro de 1573. Y los otros inviernos de estos diez años no brillan p o r su clem encia. Resu lt ado: ca restía a g u d a de a c e i te . .. , los cereales ca ros, los p ob res m u r ie n d o p o r los c a m in o s .. . Los siguientes in viernos p arecen d o m i n a d o s d efi­ n itivam en te p o r el r ig o r . .. : el Rin tod av ía se hiela to talm en te en 1590, 1595, 1 6 0 3 . . . 3

2 Ver E m m a n u el Le Roy Ladurie, H istoire du clitnat depuis lán mil, París, F lam m arion , 1967. 5 E m m a n u el Le Roy Ladurie, Pavsans du Languedoc, París, S.E.V.P.E.N., 1968, p. 48. 285

Lluvias diluviales a c o m p a ñ a n a estos fríos. De 1568 a 1577 se da un : mayo ría de veranos frescos y muy h úm e do s; en la p rim a v era de 1582 si. p ro d u ce n otras grand es lluvias, p or ejemplo, en Castilla la Vieja, donde el año 1592 es el de las grand es inu nd a cio ne s, a u n q u e invernales. En con-, ju n to , el p erío d o 1590-1601, ép oca de des astres en u n a gran parte de E u ro p a , es frío y lluvioso, con nieves ta rdías y te naces q u e hac en las p rim a v e r a s rigurosas. A lg unas se quías totales y p r olo ng ada s a gra van aún más el p a n o r a m a climático: 1570 en Rusia, 1599 en Castilla... He a q u í un prim e r elem ento explicativo: el clima es responsable de la mayor f recu en cia de ma las cosechas.

Interpretación: ¿un bloqueo malthusiano? S abem os q u e la población eu r o p e a a u m e n tó n o ta b le m e n te en el si­ glo XVI 4. Parec e que el a u m e n to más fuerte se p r o d u jo en la prim era m ita d del siglo. Esto es cierto en el caso de Sicilia, y aú n más en el del rein o de N ápoles, q u e pasa de 2 5 0 .0 0 0 hogares en 1505 a 4 2 2 .0 0 0 en 1545 y 5 4 0 .00 0 en 1595. En C ala bria , p o r ejemplo, el n ú m e r o de hogares se dupli ca de 1505 a 1561, m ientras sólo a u m e n ta li geram ente de 1561 a 1595. En Castilla la Vieja el alza es muy fuerte entre 1530 y 1561, y m u c h o más débil de 1561 a 1 595. P ro b a b le m e n te o cu r r e lo m ism o en C a ta lu ñ a y en P rovenza, así co m o en el L anguedoc, d o n d e el im pulso se fre na cla r a m e n te despu és de 1570. La situación es d if erente, sin d u d a , en el rein o de V alencia o en A nd aluc ía . Pero en los Países Bajos, en I n ­ g la te rra, en el ca ntó n de Berna (d o n d e la pobla ció n pasa de 4 0 .0 0 0 a 6 5 .00 0 h ab itan tes entre 1499 y 1538), es ta m b ié n el p rim e r siglo XVI el q ue parece h ab e r sido el más fecundo. En la región al este del Elba, la ev olución no se co noce bien. En n u m e ro so s casos, la po bla ció n se dupli có, en v erd a d , entre 1480 y 1560. In m e d i a ta m e n te se p la nte a un p ro b lem a: los recursos, y espec ial­ mente la pr o d u c c ió n de pro d u cto s alim enticios, ¿p r o g r e s a ro n al m ism o ritm o ? Estos h o m b res, dos veces más nu mero so s, ¿e stá n igualm ente bien alim e n tad o s ? H ay q ue a d m iti r q u e no pose emos todos los el emento s necesarios para d a r una resp uesta satisfactoria. Es posible, p o r ejemplo, que los progresos de la pesca en los países atlánticos (desde Portugal a N o ru ega) hay an p e r ­ m itid o un im p o rta n te a p ro v isio n am ien to en pescado, p r o d u c to dé gran p o d e r nutr itivo. Pero parece p r o b a b le q u e se p r o d u je r a una r u p tu r a del eq u ilib rio entre los h o m b r e s y los recursos d u r a n te la se gu nd a m ita d del siglo. En p r im e r lugar, una casi- certid um b re: excepto en al gunos territorios, m uy red ucid os, los r en dim ie n tos de cereales no a u m e n ta r o n en el curso del siglo X V I . Las conclu si ones de Schli cher V an Bath, que adm ite n un a u m e n to decisivo de los r end im ien tos despu és de 1500 en E u ro p a occi­ 4 Cf. supra, 1.“ parte, capítulo 2. 286

de ntal, han sido ac eptada s con d em asiad a facilidad. Erigían en ley general ejem plos d e m a sia d o po co num e roso s. Algunos tr abajo s más recientes, sobre todo los de Michel M orin eau, han d em o strad o que el alza general de los r en d im ien to s se p r o d u c e m uy ta rd e. P o r ejemplo, en Francia no tiene lugar hasta el siglo X IX . Los elevados r end im ien tos de H a in a u t o Bra­ b an te, p o r ejem p lo , eran los mismos en la Edad Media. N o era n los m a ­ yores ren d im ien to s los q u e p erm itirían a lim e n tar a un n ú m e r o m ay o r de h o m bres. Pero aú n hay más. En lo más in tenso del a u m en to dem ográ fi co se sustra jeron algunas tierras al cultivo de los cereales para satisfacer intere­ ses espec ulativ os. El caso tí pico es el de E sp a ñ a , sobre todo en A n dalu c ía , pero ta m b ié n en algun as zonas de Castilla la Vieja. La d e m a n d a de aceite de oliva y de vino p o r los es pañole s de Améric a, de gran p o d e r adquisiti vo, p rov ocó u n a su b id a del prec io de estos artícu lo s que precedió en al gunos años a la del trigo. A sim ism o se p r o d u jo la conversión de tierras para cultivo de trigo en viñedos y olivares. E spañ a creía poder co ntar, en cast) de escasez, con el trigo siciliano. Así, la ún ic a resp uesta posible del siglo al a u m en to del n ú m e ro de h o m bres, es la extensión de los cultivos. Pues las nuevas p la nta s no pu eden p r o v e e r to davía en a b u n d a n c i a alim ento s sustitutivos: el ma íz coloniza le ntam ente la E sp a ñ a ca n tá b rica ; las n u ev a s verd uras (alcachofas, b e ­ renje nas, coliflores, ju días verdes, tomates) y los melones no son todavía más q u e cultivos de ja rd ín , cuyos la bo ra to rio s son Italia, A n dalu c ía , C a ­ ta luñ a, P ro ve nza y el L anguedoc. Los forrajes artificiales (alfalfa, trébol, nab o s) son co nocid os, pero ta m b ié n com o cultivos de ja rd ín, a pesar de algunos progresos en L o m b a rd ia , Flandes o Norfolk . La extensión de los cultivos es, en el siglo X V I , una r ealid ad evidente. En Italia, p o r todas partes los ca pitalistas p rivado s y los Estados se c o m ­ p ro m eten en gran des trabajo s de «b on if ic ació n » p ara o bte n er nuevas tie­ rras. E m p r esa difícil, no siempre co r o n a d a p o r el éxito: en T o sca na, el es fu erz o del G ra n D u q u e p a r a h a c e r de la M a rism a y del Val de Chiana u n a gran áre a trig u e ra no resulta más que a medias; los trab ajo s de la S eñoría v en ecian a p a r a d esecar p a n t a n o s en los alrededores de Brescia y en la parte n orte del delta del Po cu estan caros y rinden poco. En otras partes el resultad o es sa tisfactorio: así, la tierra firme veneciana, en la zon a de T re v iso y a lo largo del canal de Brenta, entre V enecia y P ad ua; e n , e l rein o de Nápole s, bajo el im pulso del virrey Pedro de T ole d o, con el desec am ien to de los p an t a n o s de C h e rr a n o la y de M a re llano alre dedo r de C a p u a , y, sobre todo, la te mib le « T e r r a di Lavoro», se convierte en la piú sana terra del mondo. En L o m b a rd ia , el canal de la M o rtes an a se a m ­ plía en 1572 p a r a favo rec er el riego. Los genoveses consiguen tierra a ex­ p ensas de los p an t a n o s de la costa oriental de Córcega. El cultivo del trigo g ana te rren o en C a la bria y p erm ite aba ste ce r a las flotas española s q u e hac en escala en Mesina. T a n t o en Cataluña com o en Castilla, los cultivos vuelven a to m ar p o ­ sesión de los baldíos y hacen r e tro ce d er a los pastos. En las dos Castillas, el la b r a d o r to m a fre cuente s r ev a n ch a s sobre los pastores de la Mesta. N u ­ 287

«squatters»,

merosos cam pesin os, c o m p o rt á n d o s e com o p o n e n en cultivo las tierras baldías que p erte n ec en a la Coro na. Se co m p a r te n los terrenos com u n ale s para s e m b ra r . M uc ho s ca m pe sin os sin tierras po d ía n acceder así a una s e m ip r o p ie d a d por medio del a r r e n d a m ie n to enfit éu ti co . Este mism o sistema se p on e en práctica en el Languedoc, d o n d e las aldea s c o n ­ q u is tan , gracias a la enfit eusis, las garrigas m arginales, co m o el b u rg o de L anglade (cerca de Nimes), q u e en 1500 se c o n te n ta b a con cu ltiv ar las 306 hec tá reas de su ll an u ra y que antes de 1576 añ a d ió 44 he ctá re as de garriga, que fueron 78 en 1597. El s a n ea m ie n to de los p a n ta n o s de la región de Aigues-Mortes es de más pro vecho, pero estos her m oso s te rrito ­ rios tienen una ex tensi ón limitada. En toda Francia, la extensión de los cultivos e n t ra ñ a nu m e ro sa s r o tu ­ rac iones, que el h is to riad o r del bosq ue francés Michel Devèze ha se ñ ala­ do: así, en el bord e del b o sq u e de O rléa n s, con ocasión de las reform as de 1519, 1529 y 1539, n u m e roso s ca m pe sin o s fu eron c o n d e n a d o s por h a b e r p uesto en cultivo algunas fanegas a ex p ensas del bosq ue; y de 1520 a 1540, co lec tivid ades enteras a u m e n ta r o n su te rru ñ o u s u r p a n d o tierras al bo sq ue, co m o en S aran, Fleury y C h a n te a u . T a m b ié n fueron im p o rta n te s las ro tu ra cio nes bajo Francisco 11 en los confines de N o r m a n d ía y P icardía (co n d a d o de Gisors, c o n d a d o de C lerm on t), en Brie (bailía de Provins), en T u r e n a y en el Maine. En los Países Bajos, el cultivo pen e tra, al norte en los p an t a n o s y m a rism as , y al su r en el bo squ e de las A rde nas. En Ingla ­ terra p e n e tr a en la co rdil le ra Penina, en los co n d a d o s del N o rte ( po r ej em­ plo, C u m b e r la n d ) y del Oest e. En Alemania y en Polonia el m ov im ie n to d e ­ bió ser a ú n más im po rta n te , lo q ue explic aría la invasión del M e dite rráne o, q u e se h a b ía vuelto defic itari o, p o r los trigos del N ort e de 1580, a u n q u e la e x po rta ció n se p u d ie ra realiz ar a ex pen sas de los trigos indígenas. Sin e m ­ bargo, es se guro q u e se r e e m p re n d ió la colonizaci ón de A le m an ia oriental en los años 1520-1530 y q u e se ac eleró en B ran d e b u rg o y P o m eran ia después de 1550. Se ha visto ig ualm ente q u e en Polonia a u m e n ta r o n las superficies d ed ica d as al cultivo de cereales. La cuestión q u e se pla nte a es, pues, la de sa b er si la extensión de los cultivos y el a u m e n to de algunos recursos accesorios pu d ie ro n as egurar u na p r o d u cc ió n su ficien te para resp o n d e r al des afío del auge d e m o g rá ­ fico. V olv am os sobre el territorio de Lan glada. D u r a n te todo el siglo no a u m e n tó más que un 33 p o r 100. En el m ism o p e río do de tiem po, la po­ blación se d up li có; Leroy L adu rie concluye: « C o m o las técnicas de cultivo y los r e n d im ie n to s no m e jo raro n en el cu rso del siglo X V I , nos vemos o b li­ gados a c o n c lu ir q u e ac tu ó im p lac ab le m e n te la ley de subsi sten cia s, lal com o la fo rm u la Malthus. P oblac ión (P) = + 100 p o r 100. S ub siste n ­ cias (S) a u m e n ta d a s al ritmo de in c re m e n to de los te rrenos = + 33 por 100. D if eren cia a favo r de P sobre S = + 67 p or 100 \ E v id e n te m e n te , no se tr ata más q u e de un ejemplo. Pero hay razones de peso p ara creer q ue el caso m e n c io n a d o se r e p r o d u jo con frecuencia Las subsi sten cia s no a u m e n ta n en ab solu to , al con tra rio que la pobla ción. 5 E. Le Roy Ladurie, Paysans du Languedoc, op. cit., p. 225. 288

n Valladoli d, po r ejemplos el n ú m e ro de c a rneros sacrificados en las caí icerías baja en el curso del últim o tercio del siglo, m ien tras que la pobla ion a u m e n ta , al menos de 1575 a 1590. La baja del c o n s u m o de carne arece segura. ¿ C ó m o exp lica r de o tro m o d o que no sea la r u p tu r a del quilibrio, el a u m e n to de pobres, de mendigos, de v ag a b u n d o s, del que dolece toda E u r o p a ? Q u izá algunas regiones cons iguen forz ar el bloqueo ícnico: Flandes, d o n d e el b a r b e c h o retr ocede, d o n d e com plic ada s rotacioes de cultivos, in clu y en d o el lino y el c á ñ am o , p erm ite n a la vez un u m e n to de la po bla ción y u n a mejo ra de la cría de v a c un o y de caballos; «Jormandía, d o n d e los cultivos sobre b arb e ch o s « sustra íd os» (mijo, p la n ­ as oleaginosas, g arb a n zo s o lentejas) p arecen im p orta nte s y do n d e, como Ingla terra , em p ie za el m o v im ie n to de los cerca dos. Pero se trata de casos d e m a s i a d o aislados, y sólo los países del este y del norte de E uro pa p u d ie ro n co n tin u a r la ex pansió n dem ográ fi ca al disp o n e r todavía de im­ p o r ta n te s superficies de tierras baldías. El b lo qu e o de subsistencias es decisivo p ara el m om en to . Sin d u d a la E u r o p a de la ép o c a dis p on e d e . m e d i o s m o n e tario s c a d a vez más co nsid e­ rables, ya q u e la ap o rta ció n del m e ta l am e r ic a n o a u m e n ta hasta 1580 y se m a n tie n e despu és, h asta 1620, a un nivel m u y el evado. C o m o la ec o n o ­ mía m o n e ta r ia de la India y de E x trem o O rie n te se basa en la plata, Eu­ ropa tiene así los medio s de in tensific ar su co m ercio con esta parte del m u n d o y, espec ialm ente, de a u m e n t a r sus im po rta cion es. Los beneficios o b te nid os con estos negocios p erm iten una ac um ula ción capitalista a m e­ n u d o esp ecta cula r. Pero ésta no resuelve el p r o b le m a vita! de la alim e n ­ tación, sino que tan sólo hace m ay o r la resistencia de las clases privilegiadas fc~!as crisis y a u m e n ta el c a rác ter socia lm ente diferen cia l de la m o rta lid a d en ép ocas de ca restí a. Las v e r d a d e r a s crisis siguen siendo las p r o v o ca d as por las series de mala s cos ec has q u e r e p e rc u te n sobre la ac tividad industrial o com ercial de las ciud ade s s u s p e n d ie n d o la in ve rsión y los con trato s de traba jo y d e s e n c a d e n a n d o el su be m ple o . La a b u n d a n c i a m o ne taria y los p r o ­ gresos del co m ercio p erm iten sin d u d a la ob te n ción de recurs os más lejanos q u e antes (como el trigo pola co p ara Sevilla y Liv orn a). Pero se ha d e m o s ­ tr a d o q u e el co m ercio m a rítim o del trigo (el más im p orta n te ) no rep r e se n ­ taba para los países M e d ite rrán e o s más que un u n o por ciento del c o n ­ sumo. El gran ' d r a m a sigue siendo el déficit de las cosechas, déficit q u e es fre cuente después de 1560.

La ofensiva de las epidemias En la socie dad del A ntigu o Régim en la m o r b ilid a d era g rand e , de lo que d a n te stim onio los índices de m o r ta lid a d . El co m ie nzo del siglo XVI no es ca pa a la regla. Es posible, p o r lo de m ás, q ue sólo la ca ren cia de d o ­ cu m en to s sea resp on sa b le de la hipótesis según la cual las epid em ias fue­ ron más mo rtíferas en el últ im o tercio del siglo X V I . Sin em bargo , parece que sus rein cid encia s son más fre cuente s y sus accesos más violentos. 2S'>

A u n q u e sep am os q u e las pestes de 1505-1506 y de 1527-1530 fueron de u n a terrib le eficacia. Hay que p en s ar con p r e c a u c ió n en la relación simple en tre h a m b r u n a y ep idem ia. Sucede a m e n u d o , p or ejemplo, que una epid em ia de peste se desata antes de la su b id a de precios f ru to de la escasez. Lo q u e sí es cierto es q u e la escasez a u m e n ta el n ú m e r o de v a g a b u n d o s y em ig rante s y favorece la dif usió n de la e n f e r m e d a d cuya protecci ón más eficaz sigue sie ndo el m éto do del co rd ó n sa nitario. En el siglo X V I la lepra está en retroceso. La sífilis, cuyos estragos fu eron terribles despu és de los gran des d es cub rim ie nto s, se a t e n ú a gracias a la utilización del m e rc u rio. Pero las d em ás e n f e rm e d a d e s no p e r m a n e ­ cen ociosas: la viruela, que siega vidas infantiles, sobre to do en E sca n d i­ navia; el tifus y la mala ria , temibles en las llanu ras h ú m e d a s ; el s a r a m ­ pión, la tosferina, q u e atac a R om a y París en 1580. Pero el v e r d a d e r o te rror sigue siendo la peste, «ese gran p erson aje de la historia de ayer». Sin d u d a se trata sobre to do de la peste b u b ó n ic a, de la que se pu ede c u r a r, p ero q u e golpea con m a y o r fuerza que n u n c a en el ú lt im o tercio del siglo X V I , en el q u e se c u e n ta n p or lo m e n o s c u a tr o graves brotes: 15631566, 1575-1578, 1589-1590, 1 5 9 7 - 1 6 0 1 6. H ab r ía q u e señ ala r aún brotes violentos más localizados, co m o en 1569-1570 en Rusia, y 1586 ó 1593 en Londres. C o n s tan tin o p la es, sin d u d a , el ep ice n tro del mal, pero el M e d ite rrán e o no tiene el m o no po lio de la e n f e rm e d a d . D e 1563 a 1566, p o r ejem plo, el A tlántic o N ort e es afecta d o con igual d u rez a que el M e dite rrán e o ; el bill lo nd in en se de 1563 p r o p o n e u n a cifra de 4 3 .0 00 m ue rtos (city y s u b u r ­ bios), es decir, al m eno s u n 30-35 p o r 100 de la p ob la ció n ; H a m b u r g o h a b r ía p e r d id o un c u a rto de su pob la ció n en 1565; el n orte de España se ve ig ua lm e n te m u y afectado: la peste de 1566 de ja r á en Burgos un terrible rec uerd o, que seguirá vivo toda vía tr einta y tres años más tarde. En 1575-1578 la catá str ofe afecta sobre todo a los países del M ed ite­ rráneo, es p ecia lm en te Italia. E m p ie za en Sicilia, c o b r a n d o qu iz á 40.00 0 m ue rtos en Messina, se p r o paga a través de la p en ínsu la y arrasa el norte del país: 17.000 m ue rtos en Mil án de 180.000 h a b ita n te s ( a p r o x im a d a ­ m e n te u n 10 p o r 100), 6. 393 en M a n tu a (19 p o r 100), 46.721 en V enecia de 168.627 h a b ita n te s (un 27 p o r 100 a p r o x im a d a m e n t e ) , 2 8 .2 5 0 en G e ­ nova; es dec ir, un po rcen ta je similar. D esp ués el azote llega a C e rd e ñ a, F ran cia , d o n d e no p resenta más q u e una fo rm a ate n u a d a en P rovenza y d o n d e M arsella sufre un cruel a t a q u e en 1580; luego r em o n ta el valle del Rin, llega a Lyon, a D i j o n . .. En 1589 la peste asóla toda la costa del M e d ite rr á n e o : Valencia, Baleares, C a ta lu ñ a, d o n d e Barcelona pierde la c u a r ta p arte de su po bla ción (10.9 35 m ue rto s); el L a n g u e d o c ... F in alm en te, a p a r ti r de 1597, u n a terrible epid em ia arrasa el m u n d o atlántico, desde el Báltico a M a rruec o s. Los p uerto s alem an es del Norte se e n c u e n t ra n entre los lugares afecta dos en p r im e r lugar: 6. 200 m uerto s * Se puede ob se rv a r la frecuente coincidencia con las crisis de susbsis tencias. 290

en H a m b u r g o , 7.7 00 en Lü beck. El m ism o año, y sin d u d a desde se ptie m ­ bre de 1 5 % , la peste inva de Flande s, Picardía (Am ic ns) , N o rm a n d ía (Port­ en Bessin), Bretaña, G ir o n d e — en la costa c a n tá b ri c a — , desde d o n d e se p r o pag a lenta m ente a la meseta ca stellana y despu és a Marruecos. En 1598 la peste se extie n d e hacia A stu ria s, G alicia, Portuga l, a d o n d e llega en o c t u b re a Lisboa y, hacia el Este, a las provin cias vascas, m ien tr as que ya se ven d u r a m e n t e afecta das las zonas se p te ntrionale s de Castilla. 1599 su­ po ne la m asacre de to da la mese ta ca stellana, de E x tr e m a d u r a , del valle del G u a d a lq u iv ir , ex ten d ié n d o se h a s ta la h u e r ta val encia na. S im u ltán e am e n te, la e n f e rm e d a d alca nza los archip ié lagos atlánticos: las Azores y las C a n a ­ rias. D u r a n te los años 1600-1602 la e n f e r m e d a d no desapa re ce co m p le­ tam ente, c o b r a n d o sus últimas víc tim as en Lo nd res en 1603 con más de 3 0.00 0 m u ert os. Sin d u d a es E sp añ a la que, globalm ente , sufre más p o r el ata q u e de la peste: 2 / 3 de la pob la ció n en S an ta n d e r , un 20 a u n 40 por 100 en n u m e ­ rosos burgos y ciud ade s de Castilla, 17 a 18 p o r 100 en grand es ciud ade s co m o V alladolid y Segovia, 10 p o r 100 en M a d rid , Sevilla, C ó r d o b a . .. S abem os ya q u e las provin cias ca n tá b ric a s fueron h o r rib le m e n te d ie z m a ­ d as (a algunas ciud ad e s y algunos distritos se les co nc ed e ría u n a exención total de al cabala s d u r a n te seis años). Cálculos raz on ab le s establ ecen una cifra de 5 0 0 .0 0 0 a 6 0 0 .0 0 0 m u e rto s de peste d u r a n te los fatales años de 1597-1602. Q u iz á el país se d ef e n d ió ma l, p o r q u e esta vez la peste vino del N orte, del A tlántic o, y no, c o m o era co s tu m b r e , de O r i e n t e .. . En el curso de estos tres o c u a tro decenios, la peste, d a n d o escolta al h a m b r e , m ultipli có el p án ico y las h u id a s de los ricos. Si bie n los c o r r e ­ gidor es de las c iu d ad e s castellanas p e r m a n e c e n h e r o ic a m e n te en su puesto, m u c h a s villas, en tre ellas las más im p o rta n te , se ven en tre g ad a s a su d es­ gracia, p riv ada s de sus pa r la m e n to s, de sus alcaldes, de sus b urg om ae stres, con v e rtid a s en m o r a d a de los po bres, víctim as de todas las frust raciones. El p án ico y d esfa llecim ie nto de las a u t o rid a d e s y la presencia insistente de la m u e rte favorec en las co nvulsiones políticas y p r e p a r a n o exageran el des asosiego de los espíritus.

2.

Las crisfs del espíritu

Más fracasos H ay q u e tud que

a r r ib a h em o s m e n c io n a d o las influe ncias del R en ac im ien to , los del H u m a n i s m o y la cristalización de las oposicio nes religiosas. volv er sobre ello p a r a in t e n ta r defin ir el n u ev o clima de in q u ie­ se crea en to da E u ro p a después de 1550-1560.

La crisis del H um anism o El p r im e r h u m a n is m o , sóli dam e n te a p oy a d o en la herencia de la An tig üedad , h a b ía sido optim ista , ansioso de a p r e n d e r tod o so bre la N a t u r a ­ leza y sobre el h o m b r e , y co n f ia d o en la s a b id u ría de los p en sad ores de 241

la A n tig ü e d ad y en las infinitas posibilidades del es píritu . A pa r tir de 1530 a la luz de las li mita ciones, de las es p eran z as d ec ep c io n a d as y de los e n ­ fre nta m ie nto s intoleran tes, se abre n paso nu evas te ndencia s. El c a m b io de tono de Rabel ais, de un libro a otr o de su o bra, ilustra bie n esta evolución negativa. M ie n tr as los dos p rim e ro s libros (Pa nta g ruel y G a r g a n t ú a , 15331534) d e s b o rd a n fe en la b o n d a d n atu ra l del h o m b r e y espír itu de to leran ­ cia, el tercer libro (1 546) hace nu m e ro sa s referencias al av erro ís m o pad u a n o , el cuarto libro (1 552) d e n u n c ia a los sectarios de Antífisis, los

magots, cagoys, papelars, démontacles Calvins, impostaleurs de Géneve, todos los q u e ha cen tr iu n f a r la intoleran cia en el m u n d o . Y el quinto libro, p ostu m o , deja la im pre sión de un es ce pticismo resignado, q ue el orác u lo co n s u lta d o resuelve con bromas. a) Progreso del escepticismo. Las d u d a s de P anu rgo il ustran bien este progreso, que con trasta con las tran qu ilas ce r tid u m b r e s de los neoplatónicos de prin cipio s del perío do. Esto se debe a la convi cc ión de que el h u m a n is m o ha ll egado a un callejón sin salida. Se halla en un «im passe» mo ral, ya q ue la form a ció n intelectual no basta para m e jo r a r se nsible mente la n a tu ra le z a h u m a n a , a pesar de la excelencia del sistema ed uc ativo . « I m ­ passe» científico, ya que el perfecto co no c im ien to de la A n tig üe dad no p e r ­ mite as en ta r só li d am e nte el con oc im ien to. A m e dida que ava nza el siglo, crece el div orcio e n tre las verdad es de la h ere n cia antig u a y las en señan zas de la experie ncia . La m a y o r p arte de los h u m a n is ta s no se p r e o c u p a n p o r este divor cio: to davía en 1539 apa rec e en París el Recueil de diverses histoire : des trois parties du m onde, q ue será r ee d ita d o varias veces sin m o d i fic a ­ ciones, co m o si A m éric a no existiera. Será un simple a rte sano , q ue no ha p as a d o p o r la escuela, Be rnard Palissy, q uie n alabe la s u p e rio r id a d de la práctic a sobre la teoría, en 1580. Los sabios, ante la d ive rsidad de o p in io ­ nes, ante la im po sib ilid ad de c on oc er los secretos de la N atu ra lez a, se resignan. Montaigne (1 533-1 592) insiste sin ce sa r sobre este p u n to en sus Ensayos. Y la mism a elección de las sentencia s sa ca das de los clásicos y de las E scrit u ras q u e hace g r a b a r en las vigas de su c u a rto de trab a jo es muy significativa: « N o es de este m o d o más q u e de este otr o o q u e de cua l­ q u ie ra de los dos», «N o seas más listo de lo nec es ario p o r te mor a ser es tú ­ pid o», «N in g ú n h o m b r e ha sa bido, ni sa b rá jamás , n a d a se guro », p a r a te rm i­ n a r con « S u sp e n d o mi juicio». La ciencia aristotélica, a los ojos de los más in trépid o s, conserva su valor, a u n q u e se ad v ier ta n sus insuficiencias. Un G i o r d a n o Bruno (15 48-1 600), fo rm a d o en las e ns eña nza s del averro ís m o p a d u a n o , se refugia en u n pan teísm o n aturalista, al no p o d er p en s ar en un univ erso m ecanicista. Hay q u e con sta tar, p o r lo d em ás, que después de las acerbas críticas de las p r im e ra s generacio nes de hu m a n ista s, la Esco­ lástica re c o b ra su valor, sob re to do en los países de la C o n tra rr e f o r m a , d o n d e apoya a la teología ren ov ad a. Hay que es p erar a Descartes para q u e se sienten los f u n d a m e n to s de la cienc ia m o d e rn a . b) Nacionalización de las culturas. La existencia de u n a r epú bli ca de las Letras, u n id a p o r un ideal y p or un lenguaje c o m ú n , el herm oso latín cicero niano, h abía sido el rasgo dis tin tivo de la ac tividad intelectual de 292

la p rim e ra mita d de siglo. El h u m a n is m o , ta nto por sus seguidores com o por sus focos, era e uro pe o. El desarrollo de los antago nism o s políticos, el ava nce de los orgullos nacio nale s y cierta rea cc ión co ntra el d om inio cultu ral de Italia co n d u c en a la r u p tu r a de este ec u m e n ism o cultu ral. No p o r q u e se po ngan en cue stión los fu n d a m e n to s de la civilización del Re­ n acim ien to : escritores y p en s ad o res co nservan su a d m irac ión po r la he­ rencia an tig ua. Pero ésta es uti lizada ya p ara a lim e n tar u na cu ltu ra n a ­ cional, e x p r e sa d a en lengua vulgar. A con te cim ie nto f u n d a m e n ta l, que se revela positivo en la historia intelectual de E uro pa , pero q u e es una r u p ­ tura con los co m ie nzos del siglo. Ya desde 1549, la Déjense el illustration de la langue ¡ran^aise, de du Bellay, reivindica p a r a la lengua naciona l la d ign idad de lengua de cu ltu ra, ap ta p a r a e xp re sar todos los sentimientos. El flore cim ie nto de las o b ras de los escritores de la Pléiade, es pec ialmen te la fec u n d a v arie dad de Pierre R o n s a r d (152 4-15 85 ), ilustra esta nueva vocación. Se seguirá o b te n ie n d o de los clásicos la in sp ira ció n, las formas retóricas, los géneros literarios, desde la e po pe y a al epig ra m a , del discurso a la égloga, p ero se escribe en francés. E v olu ció n q u e se da, más o menos p rec ozm e nte , en todos los países de E u ro p a deseosos de a f ir m a r su a u t o n o m ía intelectua l. La p rop ia Italia, tierra natal del h u m a n is m o filológico antiquizante, se inicia en ella con Tasso (154 4-1595 ), cuya / erusalén libertada (1575) r ec u pera las leyendas m edievale s, el espíritu de los libros de ca bal lería s y de a m o r, tr a d u c id o a u n a fo rm a virgiliana. Lo mism o o cu r r e en Inglaterra con los p oem as de Spencer (La reina de las hadas) y las piezas de te atr o de M arlowe ( 15641593) y del joven Shakespeare, n ac id o en 1564. Antes de la m u e rte de Isabel I, el célebre d ir ec to r del te atr o del G lo b o hab ía escrito ya algunas de las tragedias históricas q u e exa lta ban el orgullo naciona l y las rivali­ dad e s de la g u erra de las Dos Rosas, Rom eo y Julieta — sacad o de una no vela it aliana— , Julio César y La noche de los reyes. Lo m ism o ocurre en España, d o n d e el era sm ism o se ex presa a m e n u d o en lengua vulgar, en la q u e se inicia el gén ero picaresco con El lazarillo de Tormes (1554), d o n d e los libros de ca ballería se p on en tan de m o d a que f orm a n u n a gran parte de las exp edic io nes de libros destin ad as a A m éric a y que alim enta n , com o sabem os, los sueños de los c o n q u ista d o re s y los de Don Q u ijo te (la obra de Cervantes ap a rec e en 1605). A sim ism o en Portugal, Luis de Camoens (1524-1580) canta la ep o p ey a nacional en Os Lusiadas. En A lem a­ nia, co m o hem os visto, se realiza la tr adu cció n de la Biblia por Lulero, q u e hace del dialecto sajón la lengua c om ún del m u n d o g erm ánic o , apta p ara ex p r e sa r las verd ad es div inas, reserv adas hasta en tonces al latín de los teólogos. P o d ría m o s p ro seg uir casi in d e fin id am en te este viaje p o r Eu­ ropa. Q u iz á h a b r ía q u e s u b ray a r la renovació n, al lado de los temas que siguen v in c u la d o s a la h eren cia an tig ua, de una c u ltu r a medieval, la de los cu en to s po p u la re s, de las leyendas d o n d e se mezcla n héroes de los ca n ta re s de gesta, e n c a n ta d o r e s y ha das, y paladin e s de las c ru z ad a s. Cierta vuelta 293

a lo m aravill oso, a lo irraci onal, p or en cim a ücl deseo de o r d e n a r el m u n ­ d o y de ac la ra r los secretos de la N atu ra lez a q u e había sido el ideal in ac­ cesible de las pr im e ra s gen eracio nes del siglo. c) Los refugios de la erudición. Sin em b arg o , las enseñ a n za s del H u ­ m a n ism o no se h a b í a n p erdid o . Ya hem os visto sus su pe rviv e ncias en el ca tolicismo ren ovado. Al r e c u p e r a r la ple n itu d del libre albed río , al a f i r ­ m a r el pape l de la raz ón en la a d qu isic ió n de la fe y de la v olu ntad en la p re p a ra c ió n de la salvac ión por m edio de las ob ras, el concilio de T re n to c o n f ir m a b a algunas posiciones de los era sm istas. Los jesuitas, al es ta ble­ ce r el sistema de edu c ac ión de sus colegios (Ratio studiorum , de 1599), co n s erv an b u e n a p arte de la pedagogía h u m a n ista . Y el h u m a n is m o cr is­ tiano co noció to davía días de e s p le n d o r a com ie nzos del siglo X V I I . El h u m a n is m o filológico se p e r p e tú a ig ualm ente p o r las o b r a s de la er ud ic ió n en la s e g un da m ita d del siglo X V I , después q u e se renunció a las gran des con str uccio nes filosóficas. C o n t in ú a n a p a r e c ie n d o d ic cio na­ rios, gram á tic as y edicione s erud it as. Los Scaliger, )usto Lipse, etc., esta­ blecen las reglas de la epigrafí a y de la cronología (De em endatione tem porum, 1583). Pierre Pithou y Etienne P asq uie r es tu d ia n la historia de i D erec ho y de las in stituciones francesas, m ientr as q ue Cujas, co n t in u a n d o las investigaciones de Budé, se interesa en el D erech o r o m an o. La crítica históri ca gana con el conflicto entre R e fo rm a e Iglesia ro m a n a : p o r am b as partes se es tu dia el p as a d o del cristia nism o para ju st if ic ar posiciones. A las Centurias de Magdeburgo r e sp o n d e n los Anales eclesiásticos del cardenal Baronius, discutidos p o r los c om enta rios de )oseph )uste Scaliger y de Ca sa ub on . A través de estas investigaciones, de estos textos, de estos comen tarios, se transm ite n las en s e ñ a n z a s del p r im e r h u m a n is m o al siglo de Ma billon.

Nacim iento del Barroco La evolución de las form as estéticas, iniciada con el paso del clasi cismo r o m a n o al m a n ier ism o que triu n fa en Italia y q u e luego se p ro p aj’a un poco p o r toda s parte s después de 1530, prosigue d e n t ro de un nuevo ambiente, el de la R e fo r m a católica. Al r e a firm a r la le gitim idad del culi»» r e n d id o a los santos, al ex a lta r la misión de la Iglesia visible y su c a r á c k i divino, el concilio, p o r la m ism a razón, consolida el pa pel del arte: cuse ñ a r m e d ia n t e la imagen las v e r d a d e s de la fe, significar la grand e za y la p e r e n n id a d de la Iglesia r o m an a . Al m ism o tiempo, p o r una reacción c o n I tra las te nd encia s pagan iz an te s de la ép oca an terior, la a u t o ri d a d religiosa se con s idera cu alific ada p a r a « d e p u r a r » la estética y d arle «decoro». (Asi, V ero nés te n d rá serios pro b lem as p o r h a b e r d a d o un ca r á c te r demásiailnl p r o fa n o a su r ep resenta ció n del Banquete en casa de Levi, 1573). a) Un El arte it aliano de los últimos dec enios del glo X V I se o rie nta así a la ex altación de la fe católica. «Un arte que s J esfu erz a en as ociar un p e q u e ñ o pueb lo escasam ente cultiva do con u n J liturgia, es decir, u n arte q u e in struye con el gesto, u n arte teatral p a ú l

arte católico.

294

mJ

una religión de b u en a s o bras q ue quiso, en el concilio de T r e n to , inc or­ p o r a r a la ren ov a ció n de la Iglesia, sin dejar p e r d e r nada , el n atura lism o pag ano del Ren ac im ien to » 7. Esta nueva vocación se afir m a en la a r q u i ­ tectu ra, que p e r m a n e c e fiel a las form as de Pall adio y Vignola. Este úl­ timo p r o p o rc io n a a R om a la solución del p ro b lem a pla n tea d o: un edificio de culto, claro, am plio, p a r a rec ibir a las m u ltitu d e s, p erm ite el despliegue de la liturgia, sólida c o m o la Iglesia, id entificable p o r su cú p u la en me dio Jel paisaje u r b a n o . El mo delo p ara todo un siglo será el Gesii, iglesia de los jesuíta s: u n a nave ú n ic a, u n am p lio c ruc ero bajo la cú p u l a que ilu m in a el interior, u n a acústica q ue perm ite la pred ic ac ió n , nu m ero sos altares laterales p ara las misas priv adas. Líneas sobrias, u n p oco pesadas, q u e d an la im p resió n de u n o r d en divino. La fac h a d a , a ñ a d i d a en 1575, fue ta m bié n un mod elo , con sus dos pisos, el su p e rio r r e m a ta d o por un f r o n tó n tr ia n g u lar y fla n q u e a d o p or dos volutas. Es la dec o rac ió n lo que a n im a el interior de estos edificios: frescos y techos p intado s q u e se ab ren hacia el cielo, es ta tuas, altares. A hí se pu ed e d a r salida a la v ir tu o sid ad de los artistas, lo m ism o q u e en los in m en sos c u a dro s de caballete. Las form as estéticas siguen siendo las del m a nierism o, con u n gusto a c e n t u a d o p o r las torsiones con tra d ic to rias, las persp ecti vas atrevid as y la ac u m u la ció n de detalles pintorescos. En Venecia, Paolo Caliari, lla m a d o el Veronés (15281588), realiza la un ión entre la épo c a de T iz ian o y la de T in to retto . Con un p o co de fac ilidad y otr o poco de co m plac en c ia consigue co m p o n e r hábiles a r q u ite c tu ra s llenas de fig ura nte s, q u e reflejan, en to nalid ades cla­ ras, u n po co frías, las telas to rnaso lad a s, el color de las ca rn es fem e nin a s y , los paisajes. C u b r e con sus ob ras los techos del P alacio ducal, así co m o los de San Sebastián o las pare des de la villa Barb aro, en Maser. U n a p in t u ­ ra aris tocrátic a p a r a un m u n d o de patricios. Su c o n te m p o r á n e o , (acopo R o bu sti, Tintoretto ( 15 18-1 594) es el arti sta más g ran d e de finales de si­ glo. D o ta d o de u n a p o d ero sa p erso n a lid a d , de un ag ud o se ntido del es­ pa cio colorado, y de u na e x tra o rd in a r ia c a p a c id a d de inv e n ció n , opone luces y so m b ras en co m posic io nes at re vid as, de violentos contra stes, que a n u n c ia n la p in t u ra b a r r o c a del siglo X V I I . El ciclo de la Leyenda de San Marcos (1 545-1 550), las telas de la Scuola de San Rocco (después de 1550) son testigo de su prodig io so vir tuosi sm o. Es en su taller d o n d e el Greco (154 5-1 61 4), llegado de Creta, fo rm a su estilo antes de esta blecer­ se en T ole d o en 1576. P erm an e ce allí has ta su m ue rte, vin c u lad o a los medio s h u m a n is ta s y religiosos, a b r u m a d o p o r los encargos de las c o m u n i d a ­ des y efe las p ar r o q u ia s , resp e tado , a u n q u e no siempre c o m p re n d id o . La técnica a d q u i r i d a en V enecia se e n c u e n t ra tr a sc e n d id a p o r u n a p r o fu n d a religiosidad. E n vu elta s en u n a ex tra ñ a luz, las form as se estiran, se r e tu e r ­ cen, se encajan en esq uem a s com plejos. Pero la ex presión de los se n tim ien­ tos alc a n za u n a rara in tensid ad. (Entierro del Conde de Orgaz, El Expolio, etcétera). b) El m a n ierism o del siglo q u e ac ab a , q u e es el arte de la C o n t r a r r e ­ f o rm a y de la iglesia católica tr iu nfan te , y q u e a m e n u d o se pued e califi7 P. Chaunu, La Civilisation de l'E urope classique, p. 446. 295

car ya de b arro co , cs ta m bié n un arte cortesano, d e d ic a d o a la decorac ión fastuosa y teatral nec es aria p ara la vida brillante de u n a soc ieda d aristo­ crática. Así se explica la m o d a de las villas, q u e p erm ite en los al reded ores de las ciu d ad e s, en m edio de las tierras de las q u e la aristocrac ia obtiene sus mejores rentas, u n a vida de fiestas y de oste nta ció n. En los al red ed ores de R om a, la villa d ’Este (15 6 0 ), la villa Giu li a (1560) son fastuosas cre a­ ciones en las que c o lab o ran arq u itec to s (Vignola, Ligoria), escultores (Am m a n ati), p in tores y d e c orad ores (Vasa ri, Z u cc aro ). Son c o nstru c cion es dis ­ persa s en m edio de p a r q u e s d o n d e los su rtido res de ag ua, las grutas artificiales, el uso de p la n ta s dif erentes, o rgan iz an un es pacio te atral, con h ab ita c io n e s a d o r n a d a s de estucos y de frescos, propia s p ara las recep ciones. La T ie rr a firm e, en la región veneciana, ve ta m bié n la multipli ca ción de las fastuosas resid enci as de los patri cios de la la guna. Paladio p r o p o rc io n a el modelo: utilización de motivos clásicos, f a c h a d a de tenv pío, pla n o arm ó n ico , integrac ión en el paisaje (villa R o to n d a , villa Mal co n tenta ). La dec o rac ió n in terio r co m p leta el con jun to: panele s de Irum pe-l’oleil, p ro lo n g a n d o en u n a ficción llena de co lo rido el m u n d o de fiestas, paisajes q u e hacen e n t ra r a la n a tu ra le z a en los salones. El gusto específicam ente b a r r o c o de la pu esta en escena se e x p ¡ i s ; i | ig ualm ente en la nuev a im p o rta n c ia d a d a a las ce rem o nias, ya se trate las « e n tra d a s» solemnes de los prín cipes, p ara las q u e se co nstruyen pói ticos y arcos de triu n fo há b ilm e n te a d o r n a d o s de dec oracio nes alegóricas, o de las p o m p a s f ú nebres, d o n d e se da riend a suelta al sim bolism o. Esleí , se ntido de la fiesta, en la q u e ca d a u n o es al m ism o ti em p o es p ec tad o r vi actor, hac en nac er el ballet de corte, q u e une músi ca, co s tu m b r es, poc i sía, baile, c a n to y dec la m ac ión . N a c id o en Italia, es i m p o rta d o a Francinj por Cata lina de Médicis (Ballet com ique de la Reine, 1581) y a la corle de In gla terra . c) Los a ño s 1600 es tán ca rac teriz ad os p or u n a gran varie d ad de l¡i;| form as artísticas que refleja la co n fusió n general. El m a n ierism o , con sui aspectos a t o rm e n ta d o s, sus colores fríos, su co m ple jo sim bolism o, se so b n vive a sí mismo. Se le e n c u e n t ra ta n to en las P rovincias U nid as (Golt/.ius| c o m o en F on tain eb le au , q u e e n c u e n t ra , con la paz, un papel de cenli artístico, o q u e en Pra ga, d o n d e Rodo lfo II llam a a Spranger (1546-161 1)1 un flam en c o q u e ha pas ad o ya p or F on tain eble au, P arm a y R om a y tambiéif p o r T o le d o con el Gre co. Pero en Italia parece su p e ra d o . En Bolonia, le hermanos Carracci r ec h az an sus com plicacio nes y p rec o n iza n la vuellj a las e n s eñ a n za s del clasicismo, un clasicismo d e s e m b a ra z a d o de sus p ir acio nes filosóficas, y a s u m id o co m o u n a herencia y no com o u n a k>i;| lidad. A níb al Carracc i realiza, de 1597 a 1604, la decoració n del palacil Farnesio en R om a, referen cia f u tu ra p a r a to do el siglo X V I I . En el misinT m o m e n to , Cara vaggio pin ta, en San Luis de los France ses, las telas di­ vida de San Mateo, con una b r u ta l id a d realista q u e había sido olvidad^ bajo u n a ilumin ació n violen ta q u e a c e n tú a los juegos de la so m bra y i la luz. A ca b a de nac er la gran p in t u r a del G r a n siglo. E n el te rreno arqu itec tó n ic o , las e n s eñ a n za s de V ig nola y de Pallad 29 6

c o n t in ú a n a lim e n ta n d o la insp iración. Cario Maderna ( 15 56-1 629) c o m ­ pleta San P edro le v a n ta n d o la nave (1607). Por toda s parte s se extie nde la nueva imagen del G esú , d if u n d id o p o r los g rab a d os, ju n t a m e n te con las ideas de la C o n t ra rr e f o r m a . Sin em bargo , en F ra ncia se elab o ra otr a so lu ­ ción p a r a el f u tu ro al té rm in o de las gu erras de religión, con los prim ero s edificios de ladrillo y p ie dra. (Castillo de Fleury-en Biére, hacia 1580, pla ­ zas D a u p h in e y Royal en París. P ero qu iz á el prin cipal arte del siglo que ac aba es la música. D espués de la perfecció n de la poli fo nía h e r e d a d a de la E d ad Media (escuela fla­ m e n ca d o m i n a d a p o r Roland de Lassus (15 3 2-1 594), italian a, ilustr ad a por Palestrina (152 5-1 59 4), y esp año la , con Victoria (1548-161 1), y después de las creaciones de la R e fo r m a (corales de Pretorius) llega el m o m en to de la músi ca in stru m en ta l. Música de órgan o, músi ca de clave cín (W il liam Byrd y los ingleses). Pero el c r e a d o r m | s im p o rta n te es Claudio Monte­ verdi (156 7-1 64 3), a u to r de Libros de madri gale s y, sobre todo, de la p r i­ mera óp era (Orfeo, en 1607).

El endurecim iento de los enfrentamientos religiosos D esp ués de la crisis del Re nac im ien to, el arte occid ental está p r e p a r a ­ do p a r a su nu ev o destino. La fijación de la o r to d o x ia calvinista y la obra d octri nal del concilio de T r e n t o p ara liz an las posic iones del catolicismo y de la más d in á m ic a de las corrie ntes r e fo rm ad a s. La se gu nd a m itad del si­ glo co n te m p la la riv alid ad religiosa y su paso del te rren o de las discusio­ nes al de la g u erra civil, de la lucha im pla cable , de la inc om p ren sió n. Al m ism o tiempo, m ien tras se agota la vena cr e ad o r a del p rote stan tism o , y se a c e n tú a el c a rác ter c e rra do del ca tolicismo, m a d u r a n los p rim e ro s frutos de la ren ov a ció n q u e se p r e te n d ió en T re n to . a) Dudas del luteranismo. La m u e rte de Lute ro hiz o a p a r e c e r div e r­ gencias en tre M e lan c h to n y sus partidario s, deseosos de a t e n u a r los pu nto s d e div erg encia con R o m a, y los teólogos de le na, p r e o c u p a d o s p o r m a n ­ te ner la orig in alidad de la R e form a . Las dos escuelas se en f r e n ta n acerca del p r o b le m a de la co m u n ió n , so bre el de las fo rm as exterio res de la re­ ligión, ca lificadas de a d iá f o ra (cosas indiferentes) por M e la n ch to n y so­ bre el p r o b le m a del libre alb ed río y la participa ción del fiel en su sal­ vación. ' Son los prín cipes, con v e rtido s en g ara n tes del p r o testan tism o después de la paz de A u g sb urgo (1555) los q ue im p ulsan la reconciliación d o c tri­ nal. Se ad q u i e r e p or la aceptació n, en 1580, de la C o n c o rd ia de W i tte m b e r g q ue establece de f o rm a d u r a d e r a la o rto d o x ia lu terana. A u n q u e se m a n tie ­ n en las afirm a cion e s fu n d a m e n ta le s (n atu ralez a del h o m b r e ca ída en el p e ­ ca do, c a rác ter g ratu ito de la fe q u e just if ica p le n a m e n te , totali dad del m en saje de las E scrit ura s, p resencia real de Cristo en la E ucaristía), se hac en conces iones a los disc íp ulo s de M e lan c h to n: vocación del h om bre p a r a su salvac ión, coop e rac ió n del al m a a las o bras del E spír itu Santo, n ecesid ad de la Ley). 297

Pero el lu teranism o h a d ejad o de pro gresar (la únic a ad h esió n notable es la de la ciu d a d de E str a sb u r g o en 1598). Está incluso a la defensiva, s u p e ra d o p or el d in a m ism o calvin ista y re c h a z a d o en Baviera o en A u u i k i p or los esfuerzos de la C o n t ra rr e f o r m a . b) Fracasos y superación del calvinismo. El ca lv in ism o conserva des­ pués de la m u e rte de su f u n d a d o r su d in a m is m o y su u n id a d . Si la C on fe­ sión de fe de la iglesia suiza hace algu nas conces io nes a las tesis de Zuinglio, Teodoro de Beza (1 51 9-1 6 05 ) vela p or la orto do xia , igual que los teólogos de la un iv e rsid ad de H eid e lb e rg . Es sola m ente a com ie nzos del siglo X V I I c u a n d o la querella de la pred e stina ció n divide p r o fu n d a m e n t e a los reform ado s. Pero el ca lv in ism o, a u n q u e gana varios Estados ale m a ­ nes y p e n e tr a en Polonia y en H u n g ría, sufre tam bié n el c o n tra a ta q u e de la renovació n católica. La gu erra lo elimina de los Países Bajos del su r y lo a r r in c o n a fin alm en te en Fra n cia después de las g u erras de reli­ gión. La v o lu n ta d de Isabel I le im p id e convertirse en la religión oficial de Inglaterra . Y él m ism o se en c u en tra , después de su institu cio naliz ación, im p u g n ad o p o r los q u e r echazan u n a f o rm a rígida de la Iglesia visible. Así, los prim ero s puritanos, q u e r e p r o c h a n al c o m p ro m iso is abel ino c o n t e m p o r iz a r d em asiado con la tradició n ro m a n a , van a m e n u d o más lejos del deseo de in st ala r en Ingla terra u n a Iglesia p resb iteria n a de tipo escocés. Pre co niz an la h u id a del m u n d o , el rechazo de las form as es tablec id as. Esta es u n a de las razones p a r a q u e sean perse guid os p o r el p o d er. El calvinismo se e n c u e n t r a igual­ m e n te s u p e ra d o p o r la corrie nte antitrin itaria. La exaltaci ón de la tras c e n d en c ia divina, el rec urso c o n s tan te al A n tig uo T e sta m e n to , el deseo de a f ir m a r la u n id a d p r o f u n d a nec es aria p ara la perfec ción divina, co nd ucen a al gunos calvinistas, f o rm a d o s a m e n u d o en la filosofía h u m a n is ta , a re c h a za r la T ri n id a d . Este es el caso de Bernardo O chino, antig u o ca p uchino, e x p u lsa d o de Italia p o r la Inq uis ic ió n , o de Fausto Sozzini. U no y otro se en c u e n tra n en Polonia, tierra de toleran cia. Las p r edic acio n es de los anti trinitarios, influid os p o r el misticismo de los h e r m a n o s m o ravos, d e s e m b o ­ ca en la escisión de la Iglesia ca lvinista pola ca en 1565. Se desarro lló la Ecclesia minor, d u d a n d o entre el r ech azo total del m u n d o y de las jerar q uía s sociales (aq uí se e n c u e n t r a la h ere ncia del a n a b a p tism o ) y la integra ción. En los pr im e ro s años del siglo X V I I , Socin da a la Iglesia su cale ci sm o (16 05 ) y su capital, R a k o w . Los socinianos tu v iero n u n a influencia real so bre las sectas del siglo X V I I y sobre la fo rm a ción del deísmo. c) Fijación de la ortodoxia anglicana. Más ad ela nte veremos lo que fu e la política religiosa de Isabel, q u e no es más q u e un as pecto de su política g e n e r a l 8. Pero al r o m p e r con Rom a, al rec h a z a r la ref o rm a cal vinista de E d u a r d o VI y al persegu ir a católicos ir red uctib le s y a puritanos, ay u d a , ta n to en I ng laterra co m o en otros sitios, a la definición de una o rto d o x ia de E sta d o, de la que es tá p r o h ib id o desligarse sin in c u rr ir en la represi ón de la a u t o ri d a d es tablec id a. P ara no ser más q u e un hábil com p ro m iso , la D ecla ració n de los 39 artículos, r e d a c ta d a p o r la reunión 8 C a p í t u l o 4.

298

de ob is po s en 1563, y a p r o b a d a por la reina en 1571, no es m eno s un sím bo lo de fe. Hace de la Iglesia an glic ana u n a Iglesia r e f o rm a d a , por Ip afir m a ció n central de la salvación p or la fe, de la p rim a cía de las Es­ crit u ras, el rechazo de la in falib ilidad de la Iglesia r o m a n a y de la au t o ­ r id a d de Pedro, la redu cció n a dos del n ú m e ro de los sa cram e n tos, la n e ­ gación de la transu s tan c ia ción y de la reversibilid ad de los méritos de los santos. Pero insiste en el c a rác ter es ta blecid o de la «Iglesia católica de In g laterra » , m a n te n i e n d o la sucesión ap ostó lica del ep isco p a d o , la necesi­ d ad del sacerdocio, y los ritos litúrgicos. Esta o rtod ox ia se ve fortalecida, fre nte al m o v im ie n to p u r ita n o , p o r los A rtículos de L am b eth (1595) y por la o b r a teológica de John Jewel (Apología pro ecclesia anglicana (1562) y, sobre todo, de Richard Hooker ( 15 54-1 600), v erd a d ero P ad r e de la Iglesia

(Laws of ecclesiastical policy). d) La contraofensiva católica. Los treinta años q ue siguen a la c lau su ­ r a del concilio de T r e n to ven los pr im e ro s fru to s de la re f o rm a católica: se in s t ru m e n ta n los medio s, se p la n ea la acción a d e s a r ro lla r y ap arecen los límites. El hecho más im p o rta n te , ju n to a la fijación del d og m a , es el fortale ­ ci mie nto del p o d e r ponti ficio en la Iglesia. El p a p a d o a p a rec e en la crisis com o el p u n to de ap oyo sólido de la fe. Los sob e ra no s pontífices es tán a la cab ez a del m o v im ie n to de r e l a m í a en ti empo del d o m in ic o Pío V (15661572), an tig uo in qu isid o r, de u n a a u s te r id a d de c o s tu m b r es q u e le valió la ca n on iz ació n, de Sixto V, an tig uo vicario general de los H erm a n o s m ínim o s (1 58 5-1 590) y de Clem e n te V I I I (159 2-1 60 5 ). Se d e p u r a la C i u ­ d a d E te rn a, se reo rg aniz a el Sacro Colegio, y se elige a los cardenale s con más c u id ad o . Se reorg aniz a ta m b ié n el g o bie rn o ponti ficio para ase­ g u r a r m e jo r su misión univ ersal. Se debe a Sixto V la organiz ació n de las congregac io nes ( m ed iante la aplica ción del Concilio, del In dic e, del S an to O ficio, de los Ritos, etc.) y el es ta blecim ie nto de la S ecretaría de E stado. Los n un cios y los legados son los m a n d a ta r io s del p a p a en lo» países católicos, ac onse ja n a los so be ra n os, es pole an el celo de los obispos y ap o yan los esfuerzos de la R e fo rm a. L a re n o v a c ió n rep osa en la ac ción de bu en o s p rela d o s — siendo el m o ­ delo Carlos Borromeo (1 53 8-1 584), ca r d e n a l a los 22 años p o r gracia de su tío Pío IV, ar zo bis p o de Milán en 1565, cuyo celo y a u s te r id a d son ej em plares. A p ro v e ch a el a r d o r de órd enes nuevas o ren o v a d as, y ante todo de los jesuítas. La C o m p a ñ ía m ultip li ca las predic acio nes, las misiones a países p rote stante s ( P e d ro Canisio a A lem an ia del sur) y las f u n d a c io ­ nes de colegios, es pecia lm ente en los límites del m u n d o r e f o rm a d o (In go ls ­ ta dt, G ra tz , O lm ü t z , D ou ai) . Pero hay q u e m e n c io n a r tam bié n la o b r a de los c a pu ch in os, de las u rsu lina s y de los teatinos. Lo más significativo, y en ello se p u ed e ver u n a h ere n cia del m o v im ie n ­ to espiritu al p ro testan te , es la parte creciente de la religiosidad individ ual, tanto de los clérigos co m o de los laicos, que se a g r u p a n p a r a p r o f u n d iz a r en su fe. Así, San Felipe Neri f u n d a en R o m a el O r a to r io del A m o r Divino, q u e se p r o p a g a p o r to da la p en ínsu la , y en el París de la Liga, perso nas piadosas f re cu e n tan la C a rtu ja de V a u v e rt o la casa de m a d a m e Acarie. 299

En ellas se p r actica la oració n, nac id a de la devotio moderna, presentad« por San Ignacio en sus ejercicios espiritu al es com o un m é to d o y u n a asee sis y a lim e n ta d a p o r los escritos de Luis de Blois o de Luis de Gramulii. | En este ca m ino , los más ardie n te s a v a n za n hasta la un ió n mística, a n i ­ quil ació n en Dios, disolución de la p ro p ia perso n a lid a d . E sp añ a, te ntada siempre p o r el ilum in is m o, es la tierra de los g rand e s místicos de fin de siglo, con las experiencia s y los escritos de sa nta Teresa de Avila (151¾ 1582) y de san juan de la Cruz (1 542-1 591). Así se p r e p a ra el «siglo de los santos» e) Presencia del dem onio y ola de brujería. El f erv o r religioso, ya sen católico o r e f o rm a d o y la eleva da es p iritu alidad de los p r o m o to r es de In ren ov ació n religiosa real que m a rc a to do el siglo, no debe n hac er olvidar los límites de la cris tia nizació n, es p ecia lm en te, en las ma sas ru ra le s, las cun tro q u in ta s p arte s de la p o bla ción . C iertam en te , el esfu erzo p ro testan te de la predic ac ió n , el uso de la lengua vulga r, la sim plific ación de u n a liturgia, más mágica q u e sim bólic a, han d a d o sus frutos. Y la Iglesia católica, hacin 1600, em pie za ta m bié n a p r e o c u p a r se por el ba jo pue blo. Pero eso no q u ita p a r a que a m e n u d o la fe se en c u e n tre m e zcla da de r u d o naturalis m o y de ritos supersticiosos. A p a r ti r de 1580 y ha sta despu és de 1650, el m u n d o cris tia no se ve o b se sio n ad o p o r la idea del d e m o n io y de su presencia con stan te en lo col i diano. La cosa no es nu eva : el fin de la E d ad M edia hab ía c o no c ido esta obsesión de S atá n , q u e in ten ta p e r d e r a los ho m bres. La crisis religiosa, el d eso rde n de los es píritus, las des gracias de la ép oca y de la g uerra son otr as ta ntas ocasiones p a r a ec h a r la cu lpa al dia b lo de to do lo que no se c o m p re n d e . Q u izá la ingenua con fia nza del p r im e r h u m a n is m o en las pu sibilidades de la razón fue ca u sa de la creencia en la bru je ría p o r parte de los esp ír itu s más ilu str ado s (Jean Bodin, p o r ejemplo, c r e a d o r de la cien cia política, ju rista nota ble , p r o m o to r del m é to d o histórico, escribe una Dém onom anie des sorciers en 1580): lo q u e no se p u e d e exp lic ar escapa al o r d e n n atural y no p u ed e venir más q u e del diablo. T a n t o en países católicos co m o en países re f o rm a d o s se desenc ade na la rep resió n co n tra la bru je ría . Miles de pe r so n a s son q u e m a d a s , después de h a b e r co nfesa do, bajo la per suasió n o la to rtu ra, sus relaciofies con el diablo. Las p ro p ias confesiones co n f ir m a n en su convicció n a los bu eno s espíritu s y les im p uls an a b u s c a r otros cu lpable s. P o r lo dem ás, los sospe chosos es tán c o n d e n a d o s de a n te m a n o : si confie sa n todo está claro; si lo niegan, su o b stinac ión es o b r a del Maligno. Esta obsesión colectiva de finales de siglo, q u e c o b r a sin d u d a más víc tim as inocentes que las perse cucio nes religiosas, constituye el signo más claro, q u e enc im a de los en f r e n ta m ie n to s de las ortodoxia s, del profunde) d eso rde n de los es píritu s an te las cosas ex tra ñ a s del m u n d o de esa época. Esta obsesión da un tr asf o n d o tr ágico a la crisis de la s e gu nd a m ita d del siglo X V I . 9 Ver El siglo X V I I . 300

1 .K t T U R A S

tO M I’L L M L N T A R IA S

— Braudel ( F e rn a n d ): Civilización material y capitalismo. Barcelona, Labor. — Le Roy Ladurie (E m m an u e l): Histoire du climat depuis I'an mil. Paris, F lam m ario n, 1967, 381 p. — Nadal (Jorge) y G iralt (Emilio): La población catalana de 1553 a 1717. — Bennassar (Bartolomé): Recherches sur les grandes epidemics dans le nord de l'Espagne ä la fin du X V L siècle. Paris, S .E .P .V .E .N ., 1969, 194 p. — Chastel (A n dré): La Crise de la Renaissance. 1520-1600. G en ève, Skim, 1968, 221 p. — D e lu m e a u (Jean): El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona, La­ bor, 1973. — D elu m ea u (Jean): La Reforma. Barcelona, Labor, 1977. — T a p ie (Víctor-L.): Barroco y clasicismo. M a d rid , C á te d ra , 1978. — M a n d r o u (Robert) : Magistrats et sorciers en France au X V IF siede. Paris, Plon, 1968, 585 p.

30

CAPITULO 9 EL FIN D E L S U E Ñ O DE LA U N I D A D I M P E R I A L

«L a ép oca de Carlos V, entre la E sp añ a de los Reyes Católicos y la de alipe II, se e n c u e n t ra ca rg ad a de un se ntido univ ersal» . Carlos V no ;nunció fácilmente a este sentido unive rsal. La división del im perio en los ños 50 no es más que la confesión de lo imposible.

I,

La división del Imperio de Carlos V

Sin em b arg o , ha sta el Inte rim de A u g u sb u rg o (1 548) p o r lo m en os, C a r ­ los h abía e s p er ad o dejar la to tali d ad de su herencia a su hijo Felipe, con la única conc es ión del a b a n d o n o de la coro na im peria l a su h e r m a n o Fer­ n a n d o m ientr as éste viviese, rec u p e r á n d o la después Felipe. Esto sup o nía q u e Felipe dirigiría los asu nto s de A le m an ia com o los hab ía dir ig id o el p ro p io Carlos V, y los alem anes, sobre tod o los pro te stante s, no q u e r ía n esta solución. Desp ués de la batalla de M u h lb e rg (154 7 ), Carlos cre yó p o d e r im ­ p on erla . E m p ezó por hac er venir a Felipe desde E sp aña, d o n d e el pr ín cipe g o b e r n a b a en lugar de su pad re de sde 1542, y en 1549 le hizo reconocer co m o h er e d er o de los Países Bajos en Bruselas, y luego lo llevó a A u g s b u r ­ go, d o n d e r eu n ió a su familia en 1550. Se tr atab a de co n v e n ce r a F e r n a n ­ do, y más a ún , a su hijo m ayo r M axim il ia no, cuyas te n denc ias lu teran a s le valían n um e ro sa s sim patí as en A le m ania . La g o b e r n a d o ra de los Países Bajos, María de H u ng ría, h e r m a n a de Carlos V y c o m p le t a m e n te ded ica da a su h e r m a n o , vino dos veces a A u g sb u rg o p a r a ha cer tr i u n f a r la c o n c e p ­ ción unit aria. Lo consiguió la p r im e ra vez en au sen cia de M axim il ia no , pero tuvo menos suerte en 1551, al r e h u sa r M a xim il ia no a do ble garse. C a r ­ los V im pu so en ton ces su v olu ntad en 1551: el im perio to rn aría a Felipe de spués de la m u e rte de F e r n a n d o , y en el in tervalo sería rey de R o m an os. N o es lo m ism o to m ar u n a decisión q u e llevarla a la pr áctica. En agosto de 1551, el e m p e r a d o r tu vo q u e reti ra r sus tro p as de A le m an ia , circ u nsta n cia q u e iba a p erm itir, en 1552, la traición de M au ric io de S ajonia en p r o v e­ cho de los prín cipes prote stante s. Carlos se había visto ob li g ad o a to m ar esta m e d id a p o r la a m en a za que p esaba sobre Italia a raíz de la to m a de Trípoli p o r los tu rcos (14 de agosto de 1551), F e r n a n d o , p o r su p arte , te­ nía que hac er frente en la f ro n te r a de H u n g rí a a las incursiones del beyler503

hey dc Rumclia, M oh a m cd Sokolly. Un poco más tard e (julio de 1552) Siena e x pu lsab a a su guarnic ió n española. En abril de 1552, E nriq ue II, después de h ab e r f irm ad o el tratad o secreto de C h a m b o r d con los p r in ­ cipes p rote stan te s de A lem ania (enero de 1552) o c u p a b a T ou l y Metz c inva día Alsacia. A p es ar de un gran esfuerzo, Carlos V no p u d o r e c u p e r a r en octu bre de 1552 la plaza de Metz d e f e n d id a po r F rancisco de G u isa y sufrió graves pérd id as. Fue q uiz á después del fraca so ante Me tz c u a n d o Carl os V tom ó la decisión de a b d i c a r y se resignó a d iv id ir sus do minio s. En los años 1551-1552 se pone p le nam e n te de m a nif ie sto la ag otad ora m u ltipli cid ad de las tareas que exigían la at enció n del e m p e r a d o r y la si­ m u lta n e id a d de los peligros. El tu rco atac a en el M e d ite rr á n e o y en el D anu bio . El rey de Fra n cia se alia a los prín cipes lu terano s, ja m ás resig­ nados, y A lem an ia es capa desde el m o m e n to en que ya no está d irec ta m en te c o n tro la d a p o r el ejército. La pro pia Italia está m en os se gura de lo que parece. Por suerte, el p a p a Pablo I II, hostil al e m p e r a d o r , m u e re en no­ viembre de 1549. Y las dific ultades fin ancie ra s son grandes: en 1552, el e m p e r a d o r no sale ad ela n te más q u e gracias a la ay uda de A n tó n Fugger (400 .0 0 0 du ca do s), de Florencia (20.0 00) y de Nápole s (8 0 0 .0 0 0 ducado s). Sin em barg o, antes de abd icar, el e m p e r a d o r trata de a s eg urar el f u ­ turo. Ante todo, se lleva a ca bo el m a tr im o n io entre Felipe y M a ría T u d o r de Inglaterra, con c e r ta d o p o r el tr a ta d o de julio de 1553, c o n s u m a d o en 1554, que ca usó gran efecto en toda E u ro p a . Luego aplasta la rebelión de ■ Siena, se conclu ye la paz de A u g sb urg o en A le m an ia (25 de se ptiembre *de 1555), que ac e p ta b a la división religiosa del Imperio según el prin cipio (reconocido im plícitam ente) cujus regio, ejus religio, y se firm a la tregua de Vaucelles (6 de febrero de 1556) que ponía fin a las hostilidades con Francia. Al mism o tiempo, las «abd icacio n es» de Carlos V su p o n ía n un nu evo repa rto de los naipes para la p arti d a. El e m p e r a d o r h a b ía r e d a c ta d o su testa m ento en 1554. De julio a octu bre de 1554, cede a su hijo, q ue se había co n v e rtid o en rey de In gla terra, el reino de Nápole s y Sicilia, que el papa le con c ed ía en Feudo. El 25 de o c tu b re de 1555, en G a n te , ante los Estados de los Países Bajos, tr an sm itía su q u e r id o d o m i n io bo rg o ñ ó n a Felipe y a n u n c ia b a su in tención de reti ra rs e del m u n d o ; en en ero de 1556, a b a n d o n a b a España y las Indias. D esp ués se retiró al m o n a tse rio de Yuste, en la verti ente su r de la sierra de C r e d o s , en el límite de León y E x tr e ­ m a d u ra , entre el silencio y las flores. En 1558, algu nas se m ana s antes de su muert e, a b a n d o n ó la co ro n a im perial a su h e r m a n o F e r n a n d o , a quien había d ejad o desde 1555 la dir ec ción de sus asun to s alemanes . Sin d u d a , los d o m in ios de Felipe co nstitu ían en el se ntido político un v erd a d ero im perio. Pero este im perio ca m b ia de signo: pie rd e su ca rácte r cos mopolit a, su vocación u niv ersal, sobre to do cuantío María T u d o r m u e re sin h ere dero (¡« fra caso c o rpo ral» de M aría T u d o r según el histo riado r PfandI), y después de la rebelión de los Países Bajos. Se trata de un im p e ­ rio cada vez más hisp ánic o, en el q u e las con trib u cio n e s fin an cie ra s de los Países Bajos e Italia son ca d a vez m eno s decisivos, m ientras a u m e n ta la apo rta ción de los metales preciosos am eric anos. Por lo d em ás, Felipe, que,

504

de 1555 i) 1559, había p e r m a n e c id o en los Países Bajos, llega de f in itiv a ­ mente a la pen ínsu la ibérica en 1559. Al e m p e r a d o r n ó m a d a q u e recorría E u ro p a para d e f e n d e r en todos los fre nte s la con cepció n de una m o n a rq u ía un iv ersal, sucede un rey sed enta ri o , ca da vez más es pañol, p ara el que el p ro p io ca to li cis mo se c o n f u n d e con Esp aña. Y el e m p e r a d o r F ern an d o , por su parte , se va a c o n s ag rar en A le m ania al nac im ien to de A ustria. A p a r ­ tir de los años 1554-1556, deja de existir el Im p erio tal com o lo había s oñ a d o Carlos V. En ese m o m e n to p u e d e n ap a r e c e r los nacio nalism os.

2.

La España de Felipe II

A p a r e n t e m e n te , la E sp aña de Felipe II co n t in ú a la de Carlos V. Las institucio nes se estabilizan. La em p re sa del p o d er real se afir m a sobre el país y no vuelve a ser disc utida. Sin em barg o, en p r o f u n d i d a d , España ca m bió : sus e s tru c tu ras se en d u r e c e n y el m a rc o social es m u c h o más rígido.

El rey y el gobierno a) El rey. Felipe II no era Carl os V; to do el m u n d o está de acu erdo en eso, pero raras veces la figura de un p rín cipe ha su sc itado ta ntas c o n ­ tr oversias: de sde los retratos siniestros au re o la do s por la «L eyend a Ne gra», gracias a A n ton io Pérez y despu és a G u ille r m o de O ra n g e y a los filósofos del siglo X V I I I , r e c u p e r a d a a su vez por Víctor H ug o y más re­ ciente m e n te p o r F errara, hasta la in terpre ta c ió n apologética del aus tríaco Pfa ndl, hay u n a in m ensa dist an cia. Una vez más, hay q u e r e n u n c ia r a es tas pro posic iones m a n iqu ea s. N acid o en E spaña , d o n d e p er m a n ec ió casi c o n s tan tem e n te d u r a n te la se gu nd a mita d de su vida, a m a d o , según parece, de sus sú b dit o s castella nos, Felipe II no d a b a , cierta m ente, el tipo es pañol: tez blanca , cabellos rubio s, ojos azules. R e servado, secreto, a c o s tu m b ra d o a refle x ion ar larga m e n te antes de to m a r u n a decisión, Felipe II no fue, a dif erencia de su p ad re , el h o m b r e de los grades designios, y pareció más p r e o c u p a d o por c o n s erv ar q u e p o r a g r a n d a r sus do m inio s. Los h istori adores están hoy de a c u e r d o en rec onocer su extre m a concie ncia profesional, el c u i d a d o que p onía en los as un to s, su ap titu d p a r a m a n te n e r su li berta d de decisión N u n ca se dejó s u b y u g a r por un favorito. Pero están ta m b ié n de acuerdo en rec on oce r en él un gusto ex a g e r a d o p o r los detalles, cierta estrechez de pe rsp ecti vas, ir resolución y u n a d es con fianz a excesiva hacia sus servidores Desp ués de la m u e rte de Felipe II, el e m b a ja d o r veneciano Nani form ulo un juicio conciso q ue tiene la ventaja de tener en c u e n ta la evol ución del p ersonaje. «El rey era religioso, justo, p arc o y pacífico. La p rim e ra de estas v irtudes se t r a n s f o r m ó en razón de E stado; la se g un da, en cruel severidad; la te rc era, en avaricia; la c u a r ta , en deseo de ser ár b it ro de la Cristia ndad.» Sin em b arg o , absolv am os a Felipe II del p ec ad o de avaricia. Las difi

506

cuitados fin ancie ras de su r e in a d o ju st if ic an su c o m p o r t a m i e n to en la materia. Se conoc e b asta nte mal al h o m b r e Felipe, a pesar de la pu bli cació n, por G a c h a r d , de las ca rta s a sus hijas Isabel y Cata lina, por las que p a ­ rece q u e tu vo gran ca riñ o. Sus relaciones con sus dos ú lt im as esposas, las reinas Isabel de Valois y A na de A ustria, han sido objeto de in te r p re ta ­ ciones co ntro ve rtid as. El d r a m a que te rm ina p o r la m uerte de su hijo Don Carlos, en 1568, despu és de la co n d e n a de este prínci pe, sin q u e se ha yan co n o cid o n u n c a e x a ctam e n te las circu nsta n cia s de su m u erte en prisión, ha sido in te r p re ta d o en fo rm a muy dif erente, según se juzgase desde el p u n to de vista de la política o de la sim ple mor al h u m a n a . Es cierto que Don Carlos, al ser físicam ente desgraciado, era u na especie de p equ e ñ o m on stru o , sádico y perverso. T a m p o c o es menos cierto que fue sacrif icado d e s p ia d a d a m e n te en aras de la razón de Estado. b) El personal de gobierno. Lo que distin gue al g o bie rn o de Felipe II es su c a rác ter ultra-castellano. Este gob ie rno se realiza ca d a vez en ma yor g rad o p o r m ed io de los Consejos. Las cortes castella nas vota n, sin o p o si­ ción, más q u e p or cuestiones formales, los servicios exigidos, incluso los de finales del rein ado , muy gravosos; perm ite n un fuerte a u m e n to de a lca­ balas des p u és de 1575. Las cortes de Aragón se reún en muy raram e nte . En c u a n to a los m iem b ro s de los Consejos y a los se cretarios, son casi todos castellanos, excepto A n to in e Perrenot de G ra n v e l a , orig in ario del F r a n ­ co C o n d a d o , h o m b r e de Estado de gran clase, cuya influ encia sufrió, sin em b argo , algunos eclipses, hasta su m u e rte en 1586. el p rín cip e de Eboli Ruiz G ó m e z da Silva y el p ortu g ués M ou ra. T a n t o al prin cipio del reina do, com o en medio , co m o al final, los castellanos d o m in a n am p lia m en te. El d u q u e de Alba, el conde de Feria, M en d o za , M a n riq u e , los se cretarios G o n ­ zalo Pérez y V argas antes de 1570. Don Juan de Austria, los ca rd en a les E spinosa y C o v a rru b ia s, el gran in q u isid o r Q u irog a, el co nd e de C h inchó n, los m a rq u e ses de los Vélez y de A guila r después de 1570 ó 1 575, con los se cretarios M ate o V á z q u e z y A n to n io Pérez. El d u q u e de M e dina Sidonia, el c o n d e de Barajas y el m a rq u é s de V ela d a a fines del rein ado , con los secretarios I d iáqu e z y Moura. Parece q ue h u b o dos fac ciones en el Consejo, al menos hasta 1570. La prim er§ a lre d ed o r de Ruy G ó m e z y de M e n do za , favorable en todas las circ un sta ncia s a la negoc iación, a u n a E sp añ a «ab ierta » . La se gunda, dirigida . p o r el d u q u e de Alb a, p a r ti d a r ia de soluciones de fuerza , de una política « d u r a » . Pero Felipe dejó que se e n f r e n ta r a n a m b a s facciones para co n tro larla s mejor, dec id ie n d o en últ im a instancia él m ism o , y n ing un o de los se cretarios d e s e m p e ñ ó el papel de Los Cobos bajo Carlos V, sobre to do despu és del asun to A n to n io Pérez. Co m o ha o b se rv a d o bien el histo­ r iad o r inglés Elliot, am b as co ncepcio nes se e n f r e n ta r o n , p r in cip alm en te a p ro pó sito de la política de los Países Bajos. Al m a rge n de la alta política, el país está bie n adm in istra d o . Los C o n ­ sejos realizan g rand e s encues tas (15 61 , 1575) p a r a co n o c er mejo r a la pob la ció n , los recursos y los pr o b le m a s del país (las resp uesta s a estas en cuesta s co nstitu yen d o cu m en to s de e x t ra o rd i n a r io valor para los h is toria­ 107

dores). Los corregid ores entreg an al rey in form es regulares. La situación ec onóm ic a no se degrad a más que a partir de 1575 y, sobre todo, de 1591, pues el dec enio de 1581 a 1590 parece h a b e r sido bueno. Los g rand e s p r o ­ ble mas políticos son a m e n u d o ignorados p o r la pobla ción. c) Los medios. Bajo Felipe II se a c en túa la ce n tr aliz ación. La capital se establece en M a d rid en 1561. La Corte y los órg ano s de g ob ie rno se instalan en ella casi definitiva m en te '. La elección de M a d rid , que d e s tro ­ na a T o le d o y a Valladoli d, se explica por las ventajas de una ciudad nu eva en la q u e no existen los privilegios ni intereses locales a m en a za d o s (lo que no era el caso de Tole do) y p o r razones de geopolítica que elimi­ n a b a n a V alladoli d. Con el a u m e n to de las llegadas de metales preciosos p rocedente s de las Indias, Sevilla se con vierte en el c e n tro vital del Im p erio español. Sin d u d a la posición de Sevilla era d e m a sia d o ex céntri ca para q u e se p u d ie ra p en s ar en ha cer de ella u n a capital. Pero M a d rid es­ ta ba sensib le m ente más p ró xim a a Sevilla q u e Vall adoli d (15 leguas, es decir, una jo r n a d a de co rreo, tres jo r n a d a s en c a r r e ta ) . .. A dem ás, el itin erario Madrid-Sevilla se e n c o n tr a b a en el eje prin cipal del país... Estable cer la capital en Vall adoli d sería en algún as pecto la su p e rv i­ vencia de la España de la R e conquista , d o m i n a d a por la Castilla del no rte . Estable cer la capital en M a d rid significaba f r a n q u e a r la b a ­ r re ra de las sierras, temible en invierno; in sta u r a r u na n u ev a España de ac u e r d o con el m o m e n to de A m éric a, con el m o m e n to del peligro tu rco 2. Así, el traslad o de la capital a M a d rid c o r r e sp o n d e al irresistible desli­ z a m ie nto de la m o n a r q u í a castellana hacia el Sur. Pues, en estos m o m en tos, a d qu iere may or im p o rta n cia el metal am e r ic a ­ no, sobre to do después de 1575, c u a n d o em pie za la gran ex plota ció n de la plata de Potosí, as ocia da al m e rc u rio de H u an c av e lic a. Según Modesto Ulloa, el p r o d u c to del quinto pasa, de 7 0 0 .0 0 0 d u ca d o s en 1558 (sobre una renta total de cerca de 4 millones) a 2 millones (sobre 9) en 1598. Es cierto q ue el a u m e n to de la al ca bala fue en p r o p o rc ió n igual de fuerte, y que, en el rein ado de Felipe II, las renta s del Estado a u m e n t a r o n más d e ­ prisa que los precios, lo que perm itía al rey de E sp a ñ a [levar a ca bo una política de po der. Pero las necesid ades era n tan gran des q u e Felipe II tuvo q u e resignarse p o r tres veces a la b a n c a r r o ta : en 1557, 1575 y 1597. H ay q ue su b r a y a r u n a vez más la im p o rta n cia de la au sencia de grandes casas de Banca en Castilla. Los e no rm e s gastos o casio nados p or la rebelión de los Países Bajos y por el es fuerzo naval co n tra los tu rcos y los ingleses hicieron el resto.

1 Valladolid volvió a ser capital d u r a n te algunos anos (1601-1606) b a jo Fe­ lipe III. 2 Ver B. B ennassar, Valladolid au Siécle d'Or, París, M outon, 1967, p. 128. 308

l o r la l e c in i ie n l o de la u n id a d religiosa y po lítica

D u r a n t e el rein ado de Felipe 11 n in gu na crisis interior alcanza la a m ­ pli tu d y la grave d ad de la de las C o m u n id a d e s, ni siq uiera la gu erra de G r a n a d a , quiz á p o r q u e la u n id a d del país se hab ía fortalecido. Pero esto o cu rrió al prec io de un rigor ideológico q u e en el siglo siguiente debía p ro v o ca r u n e m p o b re c im ie n to dem og ráfico, ec on óm ic o e intelectual del país. a) Sofocación de las disidencias religiosas. D esd e co m ie nzos del rei­ n a d o , de 1559 a 1561, tu v ieron lugar u n a serie de autos de fe en Sevilla y Valladoli d, q u e go lpearon cru e lm e n te a los q u e se s e p a r a b a n de la o r to ­ doxia católica. En ca lida d de lu terano s fueron obje to de graves se ntencias, y los prin cipale s culpable s fueron q u e m a d o s: 15 ho gueras en V alladolid el 21 de m a y o de 1559; 14 el 8 de octu bre de 1 5 5 9 ... De hecho, ni si­ q u ie ra está claro que h u b ie ra n ac ep tado a b ierta m en te el luteranism o. Las cue stiones q u e Ies p r e o c u p a b a n era n las mism as q u e d iv idía n a las de c o n ­ ciencia de la époc a: p ro b lem as de la pr esencia real, de la justifica ción por la fe, de la sim plificación del culto, de la guerra a las im ágenes y de una religión m á s interio r. P ero estos p r o b le m a s se p la n te a n ta m b ié n en el m arco del p e n s a m ie n to era sm ia n o, q u e h a b ía te n id o u n a gran influ encia en Castilla y cuyas o bras, a p esar de las prohib ic io nes, pe r m a n e c ía n en las b ib lio te ­ cas, ¡Espíritu de libre exa m e n , ci erta mente! L ute ranis m o , ése es otr o c a n ­ tar. Sea lo q u e fuese, las víc tim as f o rm a b a n p arte de la élite social e inte­ lectual de la époc a, y es prec isam ente con esta élite con la q u e se en s a ­ ñ a la I n qu isic ión , o r g a n iz a n d o desfiles es p ecta cula res en pr esencia del rey, de los prín cipes y de la aristocrac ia , desfiles capaces de im pre sion ar de form a d u r a d e r a el án im o de las m ultitu d e s. C o no c em os al d o cto r Cazalla, antig u o ca pellá n de Carlos V, a los do ctores Egidio y C o ns tantin o Ponce de la Fue nte , fo rm a d o s en Alcalá, este ú lt im o p r e d ic a d o r del e m p e ­ r ado r, q ue cre aro n el foco sevillano; los Viv ero en V all adoli d, así co m o las nobles familias de Poza y de Alcañices, los Coro nel en Sevilla y los Bahórq uez, y, en las dos ciu dad es, los le tr ados religiosos de los más célebres co nvento s, los q u e fu eron c o nd e n ado s. Así q u e d a b a n co rta d os en Castilla los ca min os de la disidencia. La In qu isic ión dio p r u e b a s de m u c h a m a y o r in du lg en cia (algunos m a ­ ravedíes de m u lta ) p a r a con los p ob res dia blo s q u e se atrev ía n a bla sfe­ m a r, ya p o r q u e tolerab a ese rasgo del te m p e r a m e n t o hisp á n ic o o p o r q u e no to m ab a en serio a los infract ores. Y prec isam ente p o r q u e se en sañ ó c on los poderoso s, confesémos lo, era p o p u la r. V e r d a d q u e m u c h o s histo­ ria dores no h an q u e r id o ver, pero q u e los d o cu m en to s nos obligan a a c e p ­ tar. Su in toleranc ia iba de a c u e r d o con la del p ueb lo: los moriscos fueron testigos y víc tim as de ello. b) La guerra de Granada. D espu és de la to m a de G r a n a d a , la situ a­ ción de los mor iscos n o h abía d ejad o de deg rad arse. Las ca pitulacio n de 1492 no h a b í a n sido respe tada s más q u e d u r a n te u n os años, y, b ajo influ encia de Cisneros, los moriscos h a b í a n te nid o q u e elegir entre la c o n ­ versión al cristia nism o y el exilio (1502). La m a y o r parte se había c o n ­

v erti do , pero se tr a t a b a de una co nv e rsió n formal, des m en tid a p or los c o m p o rt a m i e n to s (débil p r áctica del ca tolicismo, persistencia de r e u n io ­ nes clan de stin a s y de co s tu m b r e s islámicas co m o el r ec haz o de la ca rne de cerdo). El pu eb lo católico acusaba a los moriscos de se guir p r a c tic a n ­ do la religión m u s u l m a n a . Por otr a parte, los moriscos h ab ían sido tr a­ tados co m o venc idos p o r los fu ncio nari os castellanos, y algunos clérigos a b u s a b a n de sus fieles. Para colmo, la Pragm át ica del 17 de n o v ie m b re de 1566 pro hib ía el uso del árabe, de los bañ os y del traje tr ad icio nal, y el Consejo no siguió la o pin ión del ca p itá n general, m a rq u é s de M on dé ja r, que re c o m e n d a b a el a p la z a m ie n to de estas m edid as. La revuelta se in cu b ó la rgamente, y luego estalló la no che de N a v id a d de 1568 en G r a n a d a . El g ran b arrio m oris co del A lbaicín (burg uesía a c o m o d a d a ) no se movió, p ero a p r o x im a d a m e n t e un millar de h o m b res, al no p o d er a p o d e r a r s e de la ciud ad, la a b a n d o n a r o n y se ref u gia ro n en las m o n ta ñ a s , d o n d e se reun ie ro n con ellos miles de parti dario s. El prin cipal foco de la revue lta se instaló en seguida en el macizo agreste de la A lpu ja rra. En en e ro de 1569 Alm erí a es tab a b lo q u e a d a p o r los rebeldes, y en febrero, el d u q u e de Sesa, q u e tenía n u m e ro so s vasallos en la región, ca lc u laba en 150.000 el n ú m e ro de rebeld es, de ellos 4 5 .0 0 0 capaces de c o m b atir. A dem ás, la A lp u ja rr a estaba ce rca del mar, y los berberisco s po d ía n a c u d ir a ay u d a r a los rebeldes. El as u n to era, pues, muy serio. El m a rq u é s de M o n d é ja r era un jefe de p r im e r o rd en , pero le falt aban tropas y la po bla ció n local a y u d a b a disc re ta m en te a los rebeldes. Se hizo necesario e n v i a r refuerzos, q ue, bajo la dir ec ción de Don |u a n de A ustria, to m ar o n la iniciativa a p a r tir de en e r o de 1570. Pero las o p e r a ­ ciones p r og re sab a n m uy len ta m ente : los insu rgen tes eran to davía 25.000, entre los q ue hab ía 4 .0 0 0 turcos o berberisco s. Se temía ta m bié n que a su vez se su ble vase n las c iu d ad e s de V alencia o de Aragón. La guerra se llevó a ca b o de form a d e s p ia d a d a , siendo rec on ocid o el d ere ch o al pi­ llaje y p r e p a r a n d o la sumisión por medio del asesinato de los jefes. La d ip lo m ac ia de d on Juan consiguió d iv id ir a los rebeldes, pero para te r­ m inar con ellos tu vo q u e resolverse a u n a o pera ció n q u irú rg ica , la d e p o r ­ tación masiva de los moriscos a través del reino de Castilla. Se esp erab a q u e la dispers ión facilitaría su asimilación. Más de 50.000 moriscos fueron d ep o rta d o s d u r a n te el añ o 1570 en co ndicio nes desastrosas, hasta el p u n to de que m u r ió por lo menos un 20 p or 100, y m u c h os más en el caso de los que fu eron en viad os a E x tr e m a d u r a . Un gran n ú m e ro de estos d e p o r ­ ta dos fue e n v ia d o a otr as regiones de A nd alu c ía , pero otr os m u c h o más lejos: 3.462 al señorío de Alb acete; 1.750 al a rz o b isp ad o de T o le do ; 1.958 a Segovia; 1.000 a Avila, etc. '. La integración deb ía fra casa r. Los mor iscos, dispe rs os al princi pio, volvieron a rea g ru p a rse en las ciud ades, en los mism os barrios. C o n t in u a ­ ron ca sánd ose entre ellos y p r a c tic a n d o poco el catolicismo. Pero ya no ' Ver B e rn a rd Vincent, L ’expulsiori des m o risq u e s da roya n m e de Grenade el lenr repartition en Castille, 1570-1571, Mélanges de la Casa Velazqite, t. VI, 1970. 310

con stitu ían un peligro político y no po día n d e s e m p e ñ a r el papel de q u in ta c o lu m n a en favor de los berberisocs. c) El asunto A ntonio Pérez y el conflicto de Zaragoza. El asun to Pé­ rez interesa a la historia gene ral, no por sí mismo, sino p o r sus c o n s e ­ cuencias. Es significativo de las relaciones de Ara gón y de Castilla en esta ép o c a y del g r a d o de ev olució n del proceso de unificación. Fue en 1579 c u a n d o el se cretario del rey fue ar r estad o y encarcela do. ¿ P o r qué raz ón e x a c ta m e n te ? ¿ P o r q u e Felipe II había d es cu b ie rto que Pérez le h a b ía s u p la n ta d o en los favores de la prin cesa de Eboli y tuvo celos? ¿ O , más p r o b a b le m e n te , p o r q u e se d io cu e nta de que había sido e n g a ñ a d o p o r Pérez un añ o antes, con ocasión del as esin ato de |u a n Es­ co bedo , se cretario de don | u a n de A ustria, asesinato que el rey habría d ejad o co m ete r a instigación de Pérez, q u e ac usa ba a Esc obedo de div e r­ sos c rím en e s? Sea lo que fuere, Pérez fue lib erad o en 1580, y arrestado de nuevo en 1585 sin ser juzgado. Q u iz á el rey intenta b a re c u p e r a r im­ portantes d o c u m e n to s que su an tig uo se cretario h a b r ía es condid o. Pero, en 1590, Pérez consiguió es ca p ar en co ndicio nes rocam bole scas y se re­ fugió en A ra g ón , su país de origen. P ara po n erse al ab rig o de sus p er ­ seguidores, se en tre gó a la Cárcel de los Manifestados, que, en v ir tu d del fu ero, d e p e n d ía ú n ic a m e n te de la ju ris dicción del G ra n fuez de Aragón. Fue ento nces c u a n d o Felipe, no p u d ie n d o a d m itir h a b e r sido b urlad o, re­ cu r r ió al ún ic o m e d io posible. H izo d e c la ra r a A n to n io Pérez sospechoso de herejía p o r la Inq uis ic ió n , cuyo T r i b u n a l, c o m ú n a los dos reinos, re­ cl amó al prisionero . Los aragoneses co m p re n d ie ro n q u e se tr atab a de un m o d o in dire cto de p o n e r coto a sus privilegios, y estalló un motín du r a n te el c a m b io de prisión, el 24 de se p tie m bre de 1591, al grito de «libertad» , q u e perm itió al d e te n id o escaparse y llegar a N a v a rr a , y luego a Francia, en no v ie m b re de 1591. Felipe II envió in m e d ia ta m e n te una expedic ió n f o rm a d a po r 6. 000 in ­ fantes y 1.000 jinetes. Los no ble s aragoneses, con el justicia a la cabeza, dec la ra ro n ilegal esta acción, q u e violaba sus fueros, y p r e p a ra ro n s u s milicias. Pero el ejército castellano las dispers ó sin pro b lem as y e n tró en Zarag oza. La ci u d a d insu rgente h a b ía in vo cad o en v a n o la ayuda de l a s o tr as ciu d a d e s de A ra g ón , Valencia y C a ta luñ a. Se e m p re n d ie ro n p e r se c u ­ ciones con tra los responsable s de la rebelión. La Inquisic ió n juzgó a 500 perso nas, y p r o n u n c ió e hiz o ejec u tar dive rsas co n d e n a s a m u e rte, entre ellas las del justicia Lan uza. Pero si la represión fue severa, Felipe II s u p o m o s ­ tr arse m o d e ra d o en la ex plota ció n de su victoria. C on vocó las Cortes de A ragó n, en ju n io de 1592 en T a r a z o n a , en los límites de Ara gón, N a v a rr a y Castilla, e hizo q u e esas m ism as Cortes de cid ie ran la reform a de sus f u e­ ros, sobre el m od e lo de los de Castilla, Valencia y C a ta lu ñ a. Sin em b arg o, la decisión se con ced ería a la m ayo ría y no a la u n a n i m id a d . El rey recibía el d ere ch o de desig nar lib re m en te al justicia y al lu ga rtenie nte de justicia. Se decid ió igualm ente que p o d r ía n o m b r a r , si lo ju z g ab a o p o r tu n o , un virrey «ex tra nje ro » has ta las p ró x im a s Cortes, y la asam b lea votó un servicio de 7 0 0 .0 00 d u ca d os, el m á s c o ns id erable q u e h u b ie ra o b te n id o hasta e n t o n ­ ces un rey de Aragón . Eso fue todo: Felipe se c o ntentó con a u m e n ta r su

contro l sobre Aragón sin inten ta r p riv ar al país de sus instituciones. En este se ntido, no se m b ró rencores insu pera ble s, y la revuelta de 1640, q u e afectó ¡i C a ta lu ñ a más que a Ara gón, procede de la política in fin it am e n te más llura de O liv ares y no de los rec uerdo s de 1591.

Jm s transform aciones de la sociedad española

Al m ism o tiempo que se consolida la u n id a d política y religiosa de E spañ a , las e s tru c tu r a s sociales se en d u r e c e n . U na soc ieda d fluida, en la q u e la g u erra de c o n q u ista ( G r a n a d a , Italia, A m éric a) y la coloniz ación de u n con tinen te m u ltiplica ron las po sib ilidades de u n a rá p id a ascensión; u n a soc ieda d ab ierta a los aires de E u ro p a y a sus no vedades; H u m a ­ nism o, Re nac im ien to , si no R e form a , es pro gre siv a m ente su stituid a por u na socie dad más je ra rq u i z a d a , ca da vez más p r e o c u p a d a por los pre­ juicios de sangre, q u e r efuerza la conservac ió n de los p atrim o n io s por la m ultipli cació n de los mayora zgos, y q u e recibe con d es co n fian z a la c u l­ tu ra extra n je ra . Al mism o tiempo, el espíritu de a v e n tu r a retr o ced e ante la pasión p or la renta , que in u n d a todas las clases del país, en la m e d ida de sus medios, y el sen tim ien to del h o n o r se es clerotiza c u a n d o no es o b je to de las burla s de los picaros. a) Prejuicio de sangre y prejuicio social. A m e n a z a d o s de expulsión si no se con ve rtía n, m uc ho s ju díos prefir ie ron a b r a z a r el catolicismo. Al­ g un os de estos conversos se c o n d u je r o n , p o r los dem ás, co m o prosélitos, y o c u p a r o n con fre cuencia altos cargos públi cos en la E sp añ a de los Re­ yes Católicos y de Carl os V. E nto nces no eran corrie ntes los prejuicios con respecto a ellos, y lo mism o o cu rría en relación con los descendie ntes de los moros, cuyo papel social era gene ralm en te más modesto; «n o existía todavía la co s tu m b re de c o n s id e r a r com o u n a m a n c h a u n a as cendencia ár a b e o h eb re a más o me nos p róxim a. Particula res y a u t o rid a d e s reali­ za ban en su favor diligencias que más ta rd e se rían inconcebib le s» 4. Cier­ ta mente, algunas co lectivid ades se h ab ían d a d o esta tuto s de «p u r e z a de sangre», q u e im p ed ía n la e n tra d a en ellas de aque llos q ue no p u d ie ra n p r o b a r una ascend encia de «cristiano viejo». Esto ocurría , p o r ejem plo, en algunos fam osos colegios ma yores: el de San Bart olo mé de S ala m anca desde princi pios del siglo XV o el de S an ta C r u z de V allado lid en 1481. Y la catedral de C ó r d o b a excluía a los conve rsos, p ero no se tr a t a b a más que de casos raros. Por tanto, la sit uac ión ev olucio nó m u c h o en el curso del siglo X V I , p rim e ro con respe cto a los conve rsos, sin q ue se vieran afecta d o s aún los descendie ntes de los moros. Parec e ser q ue se r ep r o ch ó a los c o n ­ versos, Con r az ó n o sin ella, su p articip a ció n en los m ov im ie n tos iluministas de los años 1520 en Castilla la N u e v a , en las C o m u n id a d e s y, más tarde, en círculos calificados co m o lu teranos. El m o m e n to crucial fue el as u n to del esta tu to del cap ítu lo de Tole d o, q u e, en 1547 p r o h ib ió a toda 4 Ver Antonio Domínguez Ortiz, La clase social de los conversos en Cas-

lilla, p. 32. 312

:rsona la e n t r a d a ul cap ítu lo tic la catedral si no podía p r o b a r su o n g ü li : «cristiano viejo». De n ad a sirvieron las protestas, y el se ntim ien to poilar se hizo ca d a vez más hostil a los conversos. El es ta tuto de T o le d o tu vo una in m ensa reperc usión en E spaña y fuei de eFla. En adela nte , «las p reo c u p ac io n es de la p u rez a de sa ngre pa­ iran al p r im e r pla no y al m ism o ti empo ca m b ia r o n de con ten id o » 5. Las •denes religiosas, los capítulos, los colegios, las cofradía s, a d o p ta r o n estatos c o m p a r a b le s al de To le do , y la exc lusión iba a afecta r en seguida a s d escendie ntes de los moros. Los estatutos de T o le d o fu eron im ita dos por is ca te dra le s de |a é n , O sm a , León, O v ie d o y Vale ncia (1566). Sin embaro, la m a y o r p a r te de las ca te dra le s no lo a d o ptó . Las ó r d e n e s religiosas c tu a r o n de m o d o diferen te. Así, la exigencia de p u r e z a de sangre se n tr o d u jo en 1556 en la o r d e n ben edic tina. En los dominic os, la sit ua­ r o n v a r ia b a de u n co n v e n to a otro. Los jesuitas resistie ron m u c h o tiem ­ po a la presió n social, pero en 1593 se resignaron a exclu ir a su vez a los conversos. En to das partes, las gran d es co fradía s p arro q u iales, disci­ pli naria s u hosp it ala ri as, a d o p t a r o n la m ism a ac titud: co m o, en 1560, la co frad ía más cé le bre de V all adoli d, la del H o spital de S an ta M aría del Esgueva. En cam bio , las u n iv ersid ades no se d ejaron g a n a r p o r los preju i­ cios y siguieron abiertas a los conversos. Un po co más ta rd e, la m i r a d a se dirigió a los d esce nd ie ntes de los m o ­ riscos, y la gu erra de G r a n a d a aceleró la ev olució n de la o p inió n a partir de 1570: p o r ej emplo, el artí culo 5 del ca p ítu lo V I I I de los esta tuto s del colegio de San G re go rio de V all ado li d, revisados en 1576, hace necesa­ ria la probanza de raza a fin de evita r la adm isió n de todo colegiado de origen h e b r e o o árab e, m ientr as que los estatutos anterio res sólo hacían referencia a los judíos conversos. A fines de siglo, el preju icio no sólo se refería a las colec tividades, sino tam b ié n a las familias: «in clu so en la fun dac ión de los m ayorazgos se hicieron más frecu en te s las cláusulas d estin a d as a g ara n tiz ar la p u rez a de sa ngre de los u su f ru c tu a rio s » \ H o s­ tilidad renacie nte , o más viva, en las ma sas, d es con fianz a de las élites, esos fueron los se ntimiento s q u e se generali zaro n en relación con los «cris­ tianos nu ev os» de c u a lq u ie r origen. b) Conservadurismo social y protección de los patrimonios. La so­ cieda d es pañ ola , si bien tiene en c u e n ta los ca racte res de casta y se so­ m e te a la p r u e b a de la « p u r e z a de la sa ngre », no se e s tru c tu r a to davía en grupos ce rra dos. La no ble za es, p ro p o rc io n a l m e n t e , m u c h o más n u m e ­ rosa q u e - e n Fra ncia o que en Ingla terra : q uiz á 130.000 ó 140.000 familias sola m ente en el reino de Castilla en 1598, a p r o x im a d a m e n t e u na de cada diez. Carl os V y Felipe II, p o r cuestiones p resu p u e sta ria s, ven d iero n al­ g un as hid alguías, pero sin gran éxito, pues la as piración a la nobleza , que se b a s a b a sobre tod o en la b ú s q u e d a del ho n o r, p refería medio s me­ nos h u m illa nte s que la c om pra . M uchos burg ueses llegaron a la nobleza p o r la c o m p ra de señoríos o el acceso a cargos enn ob lec ed ores. P o r otra 5 Antonio Domínguez Ortiz, op. cit., pp. 50-51. <- Id., p. 54.

313

parte , en cl interior de esta n u m e ro sa noble za, el m o v im ie n to era ¡menso; los ca balle ros re p r e se n ta b a n la nobleza media , que d o m i n a b a las cortes y una b u e n a parle de los consejos municip ale s. Algunos de ellos llegaron a la alta nobleza , a los títulos, cuyo n ú m e ro a u m e n ta : 20 G r a n d e s de E sp añ a y 35 títulos en 1520; un c e n te n a r en 1598, es decir, 18 d u q u e s , 38 m a r q u e ­ ses, 43 conde s, y entre ellos unos 25 G r a n d e s a p r o x im a d a m e n te . P ero el co n ju n to de la soc ieda d da p r u e b a s de una may or rigidez y las b arreras se elevan: n um e roso s co nv ento s se orie n tan hacia un r e c lu ta m ie n ­ to de c a rác ter nobiliario, y lo mism o o cu rre a m e n u d o en los capítulos catedralic ios. El m a tr im o n io se defin e sobre todo p o r una relación de igualdad, y se im pid e la m o vilidad social. Final mente, y quiz á en gran m e d ida, el mayora zgo ac túa com o in stru m en to de protecci ón de los p a ­ trim onios. Se trata de u na institución q u e pe rmite reservar a u n o de los her ed eros (no ob lig ato ria m ente el mayor) una parte m ay orita ria del p a ­ trim onio, de la cual, y a partir de en to nces, es imposible e n a je n a r todo o parte sin licencia real. Reserv ada largo ti em po a la nobleza, esta p r á c ­ tica es cada vez más utilizad a p o r los dem ás grup os sociales: los le tr a­ dos, los co m ercian te s, in cluso de poca cate gorí a, los artistas. Y todo esto en el caso de fo rtu n a s q u e no sie m pre llegan a los 1.000 d u ca do s. Es evidente q u e la gen eraliza ción del mayora zgo va en el se ntido de u n e n ­ d u r e c im ie n to de las estru c turas sociales, p r e se rv a n d o el es ta do de la p ro ­ pie dad. F in alm en te, el rey protege igualm ente a la alta noble za in ten ta n d o d ism in u ir su g r ad o de e n d e u d a m ie n t o . Es en este se ntido c o m o hay q u e in terp re tar las céd ula s de finales del rein a d o a u t o ri z a n d o a varios g r a n ­ des se ñores a proceder, de a c u e r d o con sus acree dores, a reduccio nes de renta. Así ocurrió , p or ejemplo, con los d u q u e s de A lb u r q u e r q u e , de Alba, de Béjar, de O s u n a , con los condes de O livares, de Benavente, de Monterrey o de O so rn o , q u e no p u d ie ro n o b te n e r sobre sus d e u d a s más q u e un interés de 6,25, un 5,5 o un 5 p o r 100 en vez de un 7,14 p o r 100. En el otr o extre m o de la escala, el m o v im ie n to de acceso de los c a m p e ­ sinos a la p r o p ie d a d p o r medio de la enfiteusis, el baile a ’mi-plants, o incluso el crédito, im p o rta n te antes de 1560, se fre na m u c h o y tiende a d es ap a re ce r despu és de 1575, excepto q uiz á en C a ta lu ñ a. Así se p r e p a ra n las co ndicio nes de la «rea cción aristocrátic a y señorial» que se d es enc a­ d en a en el siglo X V I I . c) El control de la opinión. La E spañ a de Felipe II es m uc h o me­ nos abierta respecto a las influ encias exterio res de lo que lo fue la de su p ad re . Los Reyes Católicos se h a b í a n r ese rv a d o ya el d erech o de co nceder licencias de im p re n ta (pra gm ática de 1502), lo q u e les asegu raba el control de los libros. Sin em b argo , la p rim e ra parte del siglo XVI se había carac te riz ad o p o r u n a libertad bas tan te g r a n d e en la im p re sió n ; con la im po rta ció n del p r im e r index r o m a n o en 1559 y, en 1564, del c a ta­ logo de libros p ro h ib id o s es ta blecid o con el Concilio de T re n to , el c o n ­ trol se hizo más severo. Si el Consejo de Castilla decide siempre las li­ ce ncias de im p rim ir (regla r e c o rd a d a en 1558 y 1562), la Inquisición interviene de a h o r a en ad ela nte : publi ca en E sp añ a los prim eros Índices y Edictos ex p u r g a to rio s y pro hib ic io nes. Publica ig ualm ente catálogos de

314

libros pro hib id os en 1559, 1583 y 1584. A simismo, en 1562, una Prag­ má tica o r d e n a «a los arzobispos, obispos y prela do s de nuestros r ein os... ju n t a m e n te con nuestros magistr ados y corr e g id o r e s... ver y visitar las librerías y tiendas de libros para d es cu b rir en ellas los libros sospechosos y o r d e n a rlo s q u e haga n un in form e de ellos al Cons ejo R e a l » 7 Así se c o n ­ firma el deseo de «sofoca r to do p en s am ien to hetero do xo ». No hay que creer, a pesar de todo, en una apl icaci ón rigurosa de las p roh ib ic io nes: los in­ ventarios de las bibliotecas d e m u estra n lo c o n tra rio 8. Y el Siglo de O ro es pañol, que se prolo nga hasta m e diado s del siglo X V I I , da testimonio de u n a he r m o sa activ idad intelectual. d) La pasión de la renta, el honor y el deshonor. Esta socieda d, cada vez m eno s abierta , ca d a vez más je ra rq u i z a d a , c on serv a, sin em bargo , focos en los q u e seguía vivo el es p íritu de av e n tu r a: Sevilla, gracias al estím ulo del co m ercio am eric ano , y la baja A n d alu c ía ; Segovia, d o n d e la p añ ería está en ple n o auge en tre 1570 y 1590. Las ferias de Castilla rec u ­ p e r a n una in tensa actividad hasta 1594. Barcelona recrea le n tam en te las condicio nes de su f o rtun a . Sin em b arg o, en la m a y o r parte del país, una pasión cor rosiva se ap o d e r a de toda s las clases de la sociedad: la de la renta. Renta s sobre los fondos públicos, sobre el p r o d u c to fiscal o «juros», que pose en, so bre todo, los nobles, los le trados, las colectivid ades reli­ giosas y algunos g rand e s com erciante s. R e n ta s sobre los fo nd os privados, ante to do sobre la tierra, o «censos», a d q u irid o s p or las m ism as cate­ gorías sociales, p ero ta m b ié n por n u m e ro so s arte san os o p e q u e ñ o s c o m e r ­ ciantes, ca m p e sin os acom o d a d o s, clérigos y viudas. Los censos, in stru­ m ento s de cré dito a largo o m ed io plazo, que p erm itía n movilizar la p r o p ie d a d territorial p a r a conseguir una renta su perio r, no son buscad os más que p o r sí mismos. Se v e nd e n tierras y casas para a d q u i r i r rentas, y éstas o c u p a n un lugar ca da vez m a y o r en las f o rtu na s, en las dotes, en las herencia s. Sin em bargo , la fuerte su b id a de los prec ios dev a lú a el valor de los ingresos; la multipli cació n de las rentas hace q u e su percepción resulte difícil. Pero eso no im p o rta b a, y algunos o b se rv a d o re s lúcidos a m e ­ naz an en vano: El co m ercian te , p o r p r o b a r la d u lz u ra del beneficio seguro de los cansos, deja su com ercio, el arte san o despre cia su oficio, el la­ b r a d o r a b a n d o n a el la boreo, el p asto r su r eb a ño , el noble vende sus -tierras p ara c a m b ia r los ce n te nares q u e éstas le p ro p o rc io n a n pol­ los cinco c e n te n ares del j u r o . . . Un h o m b r e que tr ab a ja debe bas tarse a sí mism o, ab astecer al se ñor del d om in io, al de la renta, al b e n e ­ ficiario del diezm o, al p er c ep to r del censo, a todos los q u e tienen algo que re c la m a r .. . y la p r o po rc ión e n tre las gentes que tr ab a ja n y las q u e no hacen n a d a es de u n o a tr e i n ta . .. los censos son d is ipa­ 7 M. Defourneaux, L'In q u isitio n espagnule et les livres frangais ati X V I I I • siécle, p. 19. s Los Adagia de E ra s m o figuran así en las bibliotecas de Valladolid inven­ ta ria d a s en 1573, 1582, 1584, 1596, 1598 y 1599, m ucho tiem po después de la prohibición.

d o res de las p ro p ied a d es, co r r u p to r e s de la fuerza , des tru c to res del ti em p o, ah o gan la v ir tu d , se a d u e ñ a n del vicio, son fuente de todo mal. Por ellos se pie rde el la b ra d o r, el hidalgo se c o r r o m p e , el c a ­ b alle ro se desanim a, el g r a n d e se h u m illa y el rein o p a d e c e 9. Los censos c o no c en una dif usión prodig io sa y peligrosa, en las dos Castillas, y en el reino de V alencia. P re cis a m e nte p o r q u e las tierras de este reino esta ban hip oteca d as p o r m u ltitu d de censos, esta región sería tan difícil de p o b la r después de la ex pulsión de los moriscos en 1609-1610. Este entu sia sm o p or la renta se explica por el deseo de vivir noble y h o n o rab le m e n te. El noble es el mo delo a d m ir a d o p o r todos, y el honor, un contagio. La p a la b r a honra in vade el v o cab ula rio , la le ngua de los n otarios y la de los autore s teatrales. El h o n o r equivale a la virginida d de las jóvenes, en la vida de los h om bres. Se convierte en fuente de agre­ sividad, p ero ta m bié n es molesto p o r q u e im p id e b u en n ú m e r o de activi­ dades. Pero, al mism o tiem po, el h o n o r es obje to de burla s p o r aquéllos q u e están exclu id os del b a n q u e te de la vida, p o r los picaros, q ue pu lu lan en los lugares de perdic ió n de las ciu dade s, q u e se a r r a s t ra n por el palio de los O lm o s y de los N aran jo s de una parte a otr a de la catedral de Sevilla (defend id os p o r la In m u n id a d ), detrá s de Z o co d o v e r, en Toledo; alre d e d o r de la Puerta del Sol, en M a drid; q u e ti enen sus fortalezas, com o S a n lú c a r de Barra m ed a : es ta fad ores, m a to n e s a sueldo, falsos e n ­ fermos y falsos ciegos, co m p a d r e s y tr u h a n e s de todas clases. Precisa­ me nte en el últ im o año del rein a d o de Felipe II es d o n d e se sitúa la novela e jem p lar de C e rv ante s Rinconete y Cortadillo, q ue nos in trod uce entre las cofradía s de la dron es de Sevilla. El im p uls o de lo pic aresco co rresp o n d e al del p a u p e r is m o y al del b a n d o le r is m o en los ca mpos, sobre lo do en los confines aragoneses y cata lane s. E spañ a a r rastra ya u n a pe sada carga de parásitos y m a rg inados.

3.

Las novedades de Italia

No está muy claro que la se gu nd a m itad del siglo XVI le fuera d es­ fav orab le a Italia, sino muy al co n trario . El país dis fru ta de u na larga paz que co n trasta con las co nvulsiones de los tres cu arto s de siglo p r e­ cedentes.

La Italia española Se ve c o ns olida da p o r la o cu p a ció n de las colonias y, so bre todo, p o rq u e el f u tu ro Felipe II había sido p r o c la m a d o d u q u e de Milán en 1540 (h ab ie n d o m u e rto Francisco Sforza en 1535). Pero la d om in ación e s p a ­ ñola no fue muy du ra. Dejó q u e subsi stie ran las in stituciones locales y eon0 M artín González de Cellórigo, M em orial... y útil restauración de España. 316

:ió los más altos cargos, excepto los de virrey, a italianos. A pesar de todo, 2s posible que la reacción señorial (nob ilia ri a y eclesiástica) p ercep ti b le en E spañ a , r ep e rc u tie ra en Italia. Así, en Calabria, d o n d e se constitu yó una clase m e dia de gran des granje ros (los fittauoli), q u e eran los a d m in is t r a d o ­ res direc tos de u na p arte nota ble de la eco no m ía ca la bre sa. Pero tambié n vemos a la Iglesia r e e m p re n d e r con vigor la defensa d e - s u s in m u n id a d e s trad icionale s, r e a fir m a r sus privilegios y sus derech os de jurisd icción y r e c u p e r a r la p r o p ie d a d . Los o bispos de U m briá tic o, T r o p e a , Reggio, etcé­ tera, están en conflicto con sta nte con los m u nicip ios a p r o p ó sito de las p er ­ ce pciones de diezm os y otros derechos. Es cierto que al m ism o tiempo, igual q ue en Esp aña, la Iglesia gana en prestigio gracias al desarro llo de O rd e n e s com o los jesuitas y los dominicos, q ue llevan a ca b o u n a intensa ac tividad en el te rreno teológico y pedagógico. P arale la m ente, los m un icip io s están en m ano s de oli garquía s cuyo rec luta m ie nto es muy estricto, y se pro du ce la reacción feudal: si bien hay g rand e s familias en d ecadencia, otras reali­ zan g ran de s pr ogresos: Spinelli, C a ra ffa di Roccella, Pignatelli di Monte leone, etc., q u e f o rm a n p arte de la aristocrac ia histórica de C ala bria . Los a u t o rid a d e s esp año la s rep rim e n los c o m p o rtam ien to s escandaloso s: así, el m a rq u é s de Caste lvetere es ejecu ta d o p ú b licam en te en N ápo le s en 1553 p o r ­ q u e d u r a n te años había m a ltr a t a d o a sus vasallos (violencias, estupros, vejaciones de toda clase). Pero, en co n ju nto , el ab uso feuda l» sigue siendo uno de los el emento s carac terísticos de la situación político-social del país. En otr as zona s del reino de Nápoles, el p ro g ra m a de o bras públicas e m p r e n d id o por el virrey Pedro de T o le do y prosegu id o p o r F erra nle G o n za g a tu vo el méri to de o c u p a r a los p ar a d o s, de a u m e n t a r la p r o d u c ­ ción y de d e f e n d e r m ejo r el país. La Terra di Lavoro entre Ñola , Aversa y el m a r fue de secada y p r o d u jo h erm osas cosechas. A partir de 1538 se c on struy ó un gran n ú m e ro de fortalezas y atalayas (fuertes de Reggio, O tr a n to , Brindisi, T ra n i; 313 torres en 1567). A p a r tir de 1560 los tr a ­ bajos tu vieron po r obje to fortifica r Pescara, la isla de Brindisi y T á r e n lo . Esta p reo c u p ac ió n se en c u e n tra ta m b ié n en Sicilia, d o n d e , de 1583 a 1594, se realizó un im p o rta n te tr ab a jo de rec onstr ucció n de fuertes y atalayas en las costas este y sur. Es p r o b a b le que la d om in ació n es p año la en Sici­ lia pusie ra coto a la justicia señorial, pues vemos a los ca m p e sin o s dirigirse siempre que p u ede n al T ri b u n a l de la Inquisición. El norte de Italia, gracias a la paz, volvió a e n c o n tr a r una actividad ec onóm ic a satisfactoria. La p añería l o m b a r d a su p e ró am p lia m e n te sus ni­ veles de prin cipio s de siglo: de 2 5 .00 0 a 26.00 0 piezas por año en Ber­ gam o, 15.000 en Milán, 8. 000 ó 10.000 en C o m o 10. Lo mism o se podría decir de Venecia (el desarro llo industrial de la ciu d ad es notable: seda, vidrio, ja bó n, astilleros, arse nales), de m o do que se puede a d m itir q u e la atonía política de la Italia «esp añ ola » , igual que la de la r ep úb lica de Venecia, no es, esta vez, sin ón im o de decadencia.

111 Cada pieza tenía, según las ciudades, de 40 a 60 m etros. 317

Los progresos de Toscana y de Saboya Son im po rta n te s y se o rien tan hac ia un no ta ble a u m e n to de las fu er­ zas in d e p en d ie n te s de Italia. a) Toscana. La Re p úb lic a Flo re ntina hab ía m u e rto en 1530. La vuel­ ta de los Médici al p o d er se vio a c o m p a ñ a d a de la in stauració n, en 1532, de un régimen señorial, p o r A lejan d ro de Médici, n o m b r a d o d u q u e de Florencia p o r conces ión im perial. En el seno de un G r a n Consejo de 200 m iem b ros se escogió un sen ado de 48 m iem b ros. Estos 48 se nadores se en c a r g a b a n de la legislación, pero no pod ía n reunir se sino en presencia del d u q u e. D esignaban c u a tr o de ellos p ara ser consejeros del d u q u e , junto con el cual f o rm a b a n el p o d e r ejecutivo. Las corp oracio n es o «A rt es» que, desde 1293, h ab ían esta do r e p rese n ta d as en el p od er, h ab ían de sapare cid o. Este régimen fue c o n s id e r a d o p o r los flo ren tin os com o u n a « tira n ía» y la agitac ión co n tin uó . En 1537, A lejan d ro fue as esinado po r su p rim o Lorenzirvo (o Lorenza ccio). Este asesinato se ñaló el final de los dis turbios. Un joven de diecisiete años, el ú lt im o de la ra m a m e n o r, Cosm e de Médicis, se a p r o v e c h ó de la situación, n u ev a m e n te explosiva, para hacerse rec onocer co m o jefe del gob ie rno p o r el p a p a y el e m p e r a d o r , así com o p o r los Consejos F lo re n ­ tinos. Poco a poco instituyó un régimen au to crático y ce n tr aliz a d o, re­ prim ie n d o toda s las facciones y su p r im i e n d o la au t o n o m ía de tod a s las ciud ad e s q u e d e p e n d ía n de Florencia, en las que n o m b r ó g o b erna do re s que d e p e n d ía n exclu sivam ente de él. La ciu d ad -E sta d o se convirt ió en un es ta do territoria l, y en ad e la n te «la historia de Florencia se fun de con la de T o sc a n a » (Y. R e n o u a r d ) . Este Estado fue a m p lia d o p or la conquista de Siena (1545), disp uso de v erd a d ero s órganos de gob ie rno , los Uffizi. de un p eq u e ñ o ejército p e r m a n e n t e ap o y a d o en las fortalezas c o n s tru id a s en las fro nte ras, de un nu evo p u e r to c re ad o en el T ir re n o , en Liv orno (pe­ q u e ñ o pu eb lo de 600 hab itantes en 1560, ciu d ad activa de 5.000 h abita ntes en 1600, con 70 0 m ari no s y 760 so ld ados), provisto de dos rada s bien abrig adas p o r gran des mu ro s te rm in ad o s en 1598, de un arsenal y de una a d u a n a . Cosm e e m p re n d ió con gran des medios el d r e n a d o del Val di C hiana , del que quería h ac er una vasta zona triguera, pero no consi guió más q u e u n éxito parcial. Sin em bargo , el título de G r a n D uq u e de T o sca na q u e le co nced iera Pío V en 1570 tu vo va lor de consagración. Los dos suc esores de Cosme I, Francisc o (1574-1 587) y F er n a n d o (1587 1609), c o n t in u a r o n la o bra de su padre: im p uls aron el desarro llo de Pisa para h a c e r de ella una ciu d a d univ ersita ria , pero ta m bié n com ercial ( b a n ­ queros, co m erciante s, ferias resta ble cidas en 1558, ca nal de Livor no en Pisa). T o s c a n a se había c o n v e r tid o en una no ta ble pote ncia italiana. b) El desarrollo de Saboya. Este caso no es m eno s original. T ra s rec u­ p e r a r u n a b u e n a p arte de sus estados en el T r a t a d o de Cate au-Cam bré sis , el d u q u e E m m a n u e l Filiberto cre ó un es tad o alpino, cuya posición estratégica hab ría de p erm itirle d e s e m p e ñ a r un im p o rta n te papel en E urop a . Consiguió de Francia la dev olució n de las plaza s de T u ri n y Pignerol y a r r e b a tó a los suizos C h a b la is y la región de G in e b r a (1 567). G o b e r n ó con los parla m e n 318

de C h a m b é ry y T u ri n , co n vertido s en S enado : pero sin co n v o c ar los ados G enera le s, que se reu nie ro n por última vez en 1560 en Piamonte, 1562 en Saboya y en 1565 en Bresse. El d u q u e abolió la s e rv id u m b re n tc n tó estim u lar el com ercio y la agric ultura. Creó milicias cam pesin as en t re n a d a s y c o ntro lada s de m o d o regular, llegaron a f o rm a r un ejér). El D u ca d o de Saboya se con virtió ta m b ié n , de este modo, en un te rio cu to r válido» en el con cie rt o internacio nal.

auge de Rom a y de los Estados Pontijicios Los Estados Pontificios, débiles a co m ie nzos de siglo, se hic ieron más lidos a finales de este perío do . Es cierto que los p apa s de la Contrarrerma fueron con fre cuencia perso n a lid a d es fuertes. A dem ás, se aprovechan de q u e las gran des familias de la aristocrac ia r o m a n a (C o lo nna, O rsini, abelli e incluso Farnesio) se vieron redu cid as a la im p ote n c ia política po r , im p o rta n cia de sus deudas. Sixto V obligó incluso a estas familias a disú n u ir sus deu d a s sa crif ic and o u n a p arte de su p atrim o nio . Así, los Sabelli jv i e r o n q ue v e n d e r varios castillos, en tre ellos el de Castelg andolfo . Este n d e u d a m ie n to se debía a un tren de vida excesivo: recepciones fastuosas, o nstr ucció n de hermosa s villas su b u r b a n a s y grand es ca cerías de jabalíes, n u ltitu d de c a r ro z a s ... Por el co ntra rio , los papa s veían a u m e n ta r sus rentas, espec ialmen te gracias a la ex p lo ta ció n de a l u m b r e de Tolf a, a b u n d a n te y de excelente calidad. El a lu m b r e pontificio, in dispensable para la in d ustria textil de la ép oca, era muy a p re cia d o en los m erc ad os, ta nto más c u a n to q u e los papas h abían «ex c o m ulg a do » el alu m b r e turco. C o nfia ro n la explotac ión a sociedades (Chigi y Cía.; G rim ald i y V e n tu r i, Pallavicino; Ridolfi; etc.) q u e im p u lsaro n la explota ció n: 1.300 to nela das anu ale s a p r o x im a d a m e n t e a prin cipio s de siglo, 1.800 a finales. Las posibilidades de acción de los p ap a s se vieron a u m e n ta d a s p o r este fantá stic o negocio. R o m a era por sí sola testigo del auge del Estado. La c iu d a d , que no tenía más que 55.0 00 h ab itan tes hacia 1525, alcanzó los 109.000 en 1600. P ara h a c e r frente a todos los pro ble m as que pla n teó este crecim ie nto u r b a n o , los gobie rn o s pontificios des p le garon u n a actividad febril, o rga­ niz aron c o n v e n ie n tem en te el ab a ste cim ie nto e im p ulsaron la higiene p ú ­ blica: a co m ie nzos del siglo XVI se creó un al macén de basuras, f i n a n ­ ciado p o r un im p uesto sobre los arte sanos y co m erciante s; en 1565 se o rd e n ó la supresión de toda s las cl oacas y letrinas q u e d es em b o c ab a n en la vía p úb li ca; se hizo un gran esfu erz o p ara d o ta r a la ci u d a d de-a g u a p o ta ble (y la ep idem ia de tifus de 1566 sub ray ó su necesid ad). De 1556 a 1600 se pusie ro n en servicio tres ac u ed u c to s q u e t r a n s p o r ta b a n 180.000 metr os cúbicos de agua por día y q u e p erm itie ro n a b r ir 35 nuevas fuentes p úblicas. Los p ap a s o b tu v ie r o n otr os resu lt ad os: f o m e n ta r o n la co nstr u cción en p ro p orc io n es im p re sio nan tes, ac tividad que, co m o ha d e m o str a d o lean D e ­ lu m eau, era, con m u c h o , la princi pal ind ustria ro m a n a . En el curso de un 319

siglo hicieron c o n s tru i r nuevos al oja m ie ntos para 50.000 perso nas, con dos barrio s y 30 calles nuevas; 60 palacios, en tre ellos u n o de los m a­ yores del m u n d o ; 20 villas aris tocrátic as; 54 nuevas iglesias, entre ellas la de San Pedro; tres acu ed u c to s y 35 fuentes. Las ca nte ra s de toba y las caleras tr a b a ja ro n a pleno rend im ien to. Esta in du stria, jun to con la de las carro zas y la de la confecc ión, explica n q u e b u en a p a r te de la p o b la ­ ción ro m an a p u d ie ra vivir dec entem e n te . Sin em b arg o , era necesario limitar su e n d e u d a m ie n t o a b a r a ta n d o el crédito. La tasa de interés era de un 60 por 100 en tiem pos de León X. Prog resiv am en te se fue re d u c ie n d o a un 48 por 100 con Pablo 111, y un 18 por 100 con G re g ori o X l l l . Uno de los mejores medios p ara in terv enir en el descenso del tipo de interés fue el Monte de P ie d ad , c r e a d o en 1539, d o n d e los p ap a s hicieron d ep o s ita r el d in e ro proce d ente de las ventas judiciales y de las liq uid acio nes de q u ie b ra s. Esto p erm itió utilizar un tipo de interés muy bajo, p rim e ro de un 3 p or 100 y d esp u és de un 2 por 100. El Monte de Piedad, q u e realizó so la m e n te 2. 943 p résta m os en 1550, llegó a los 2 5 .0 0 0 en 1589. Se realizó un gran esfu erzo en mate ria de asistencia, pues R o m a se vio in va d ida por los mendig os; y con ellos, por las mujeres p ú bli cas (600 ó 700 p rostitu tas de R o m a en 1599-1600) y niños sin familia. G re g o rio X l l l y Sixto V hicieron lo que p u d ie ro n (hospital de la Isla T ib e rin a en 1581 y de los Fanciulli Spersi para los niños en 1582). Pero esta vez la tarea era s up e rio r a sus fuerzas. En la ca m p iñ a r o m a n a se llevó a ca b o con gran ím petu , ad e m á s de los tr abajo s de d ren aje , la lucha con tra los b and olero s. F in alm en te, en 1598, C lem en te V I I I se an exio n ó F er ra ra , a u m e n ta n d o aú n más la extensión del Estado.

La plaga de Italia: el bandolerismo Estos éxitos no deben con siderarse con excesivo optim ism o . Igual que en otr as partes, el fin del siglo XVI es testigo en Italia de un a u m e n to de la p o b r ez a, q u e es fruto, sin d u d a , de la r u p tu r a del eq uilibrio entre re­ cursos y dem ogra fí a. M ie n tr as las ciud ad e s se ven in vadid as por los p o ­ bres, a q u í y allá estallan revue lta s ca m pe sina s, te stim o nio de un maleslai real: en los m on tes de C a la b ria en 1563, en el d u c a d o de P io m bin o en 1589 y en C ala b ria en 1599. S obre todo, el ban d o lerism o conoció enormes progresos. En Italia a b u n d a b a n o r d in a r ia m e n t e los b and olero s, y C a la b ria su p e ró a todo el resto de Italia. C u a n d o el m a rq u é s de M o n d é ja r fue n o m b r a d o virrey de Ñapóle s, se le puso al co rrie nte de las fec horías de los ¡uoris citi cala breses con estas p alabras: «T ie rras saq u ea d as, ca rre teras cortadas, viajeros asesinados, iglesias p r o fa n a d a s, in cendios, p er so n a s c a p tu r a d a s o ro badas, sin co n t a r con otros graves, en orm es y atroces desm an es.» l a s m edid as tom adas ante r io r m e n te por el card en al G ra n v e la fu eron totalm ente ineficaces, y aún más: « A u m e n t ó el n ú m e ro de fuorisciti, sus delitos s e 320

m ultip lica ro n , y su po der y su insolencia llegaron a tal p u n to q ue no se po día viajar por m u c h as parte s de este reino sin grand es riesgos y peli­ g r o s .. .» Com o reacción, el m a rq u é s de M o n d é jar org aniz ó u n a verda d era expedic ió n, as ocia ndo fuerza s de tierra (nueve co m p añ ía s es p año la s y tres de jinetes ligeros) y m a r (tres fragatas destin ad as a b lo q u e a r las costas). La ex pedic ió n d u r ó tres meses, del 8 de en ero al 9 de abril de 1578: 18 b a n ­ didos fu ero n ej ecuta dos y m u c h os otros hechos prisionero s, pero en 158Ü, Apulia y C a la b ria seguían infestada s de bandidos. Y no se li mitaba a C ala b ria . H u b o q u e o rganiz ar ex pedic io nes de im­ p o rta ncia en otr as regiones p ara m a n te n e r a raya el b an d o ler ism o , al m e ­ nos p rov ision a lm e n te: así, V enecia llegó a un ac u erd o con Milán en 1572 y en 1580 p ara llevar a ca b o acciones co n ju n tas co ntra los bandidos. En 1585, Sixto V e m p re n d ió u n a acción de en v e r g a d u r a . O c u r r i ó incluso que grand es se ñores se erigieron en jefes de ba ndoleros. El ejem p lo más co no c id o es el de Alfonso Piccolomini, d u q u e de Montem a rc ia n o , que sa qu eó d u r a n te varios años los Estados pontificios, consi­ guió h u ir a Fra ncia gracias a la co m p lic idad del g ran d u q u e de T o sca na y volvió p a r a r e e m p r e n d e r sus h a z a ñ a s . .. en T o sca n a, d o n d e, en 1590, p rov ocó una v erd a d era gu erra civil con ocasión de una h a m b r u n a . Picco­ lomini fue fin alm en te ap r e s a d o y ejecuta d o en Florencia el 16 de m arzo de 1591. O tr o gran señor jefe de b a n d a fue el co nd e O c ta v io A v ogado, que tuvo bajo su d o m inio a la llanura veneci ana antes de h u ir al Tirol, en la d éc ad a de 1580. T o do s los medio s era n b u e n o s p a r a d e s em b a ra za rs e de los b and ido s. En 1592-1593, en to da Italia, se ofreció el p er d ó n general a los b and ido s que se enrola se n en los ejércitos de la Re p úb lic a de V enecia, q u e p r o ­ yecta ba una expedic ió n a Dalm acia . Se trataba, u n a vez más, del antiguo rem ed io (?) de la gu erra.

4

El Imperio y Alemania

El Imperio ¿Se pu ed e h a b l a r to da vía de «Sacro Imp erio » d esp ués de 1558? De de recho, sí, hasta los co m ie nzos del siglo X I X . Pero, ¿ d e h e c h o ? Es m u ­ cho más discutible. El «Sacro Im perio » ya no es más q u e una s u p e r ­ e s tru c tu r a in fin itam e nte ligera q u e se vacía de su c o n te n id o su p ran a cio n a l y se c o n f u n d e con A le m an ia antes de q u e d a r r ed u c id o r á p id a m e n te a A us­ tria. A dem á s, A ustria to davía no es un Estado y A le m ania se disgrega en fuerzas divergentes. Es cierto que el em p e r a d o r , hasta finales del siglo X V I , se vio a b s o r ­ b id o p o r la preo c u p ac ió n de la am ena za turca. Pero no es menos cierto que F e r n a n d o no llegó n u n ca a alca nza r el co ncep to de Estado territorial, a u n q u e se tr atase ún ic a m e n te de los d om inio s de los H a b sb u r g o . Si no, ¿ c ó m o ex plic ar la decisión de F e r n a n d o de r ep a rtir su h erencia entre sus tres hij os? M axim il ia no II, q u e le su cedió com o e m p e r a d o r en 1564, con52'

servó la parte esencial, es dec ir, la Alta y Baja A ustria , Bohemia y Mor avia y lo q u e los tu rcos h a b í a n d ejad o de H u ng ría; pero F e r n a n d o recibió Tirol, y Carlos, Estiria, C a rin tia y Carn iola . Rodolfo II, hijo de Maxim il ia no, cedió a su vez el g o bie rn o de la Baja y A lta A u str ia a su h e r m a n o Ernesto, c o n t e n tá n d o se con Bohemia y Moravia. En estas co ndicio nes, las institucio ­ nes im periales, cread as sin em b a r g o p o r F e r n a n d o , com o el Consejo áulico imperial y la Cancille ría áulica im peria l, vieron su papel y su a u to rid a d a m e n a z a d o s p o r los consejos locales q u e se co ns titu yero n a l re d e d o r de los p rín cip es ". El I m p e r io co nservó todavía cierta consistencia en la ép oc a de n a n d o (15 58-1 564) y de M a xim ilian o II (1 564-1 576). Este últ im o, en particu la r, a p esar de sus sim patí as lu teran a s, su p o m a n te n e r el equ ilibrio entre p rote stante s y católicos y p erm itió u n a aplica ción correcta de la paz de A ug sbu rgo . Pero con Rod olfo las cosas c a m b ia r o n . El solitario del H ra d sc h in (palacio de Praga) era un coleccionista, un afable e r u d ito , un a p a sio n a d o de la astro n o m ía (p rote ctor de T ycho- Brahé y K epler). No se in teresaba en a bs olu to en la política, no f irm a b a los d o c u m e n to s de Es­ ta do y a p e n as co nvocó la Dieta. El Sacro Im p e r io se co nv irtió en una expresión vacía de co ntenid o. Lo más grave fue que Rod olfo permitir' el lento d eterio ro de la paz religiosa y la re f o rm a de las o rg aniz acio nes uc com bate : la Liga católica y la Unió n evangélica. Los d om in ios de los H ab sb u r g o se h u b ie ra n visto en gravís im o peligro sin la crisis o to m a n a q u e siguió a la m u e rte de Solimán.

Alemania En la se g un da mita d del siglo, to talm ente li berada de las im posicio­ nes de la a u to rid a d im peria l, A lem an ia p u d o d isf r u ta r fin alm en te de al­ g unos dec enios de paz. Los lu terano s o c u p a b a n las posiciones más fuertes (norte y ce n tr o del país), y el hecho de q u e los católicos co nservase n la m ayo ría de los electo rados en el I m p e r io ( arzo bis p ad o s de Colonia, M a­ guncia y T réveris , y el reino de Bohe mia co ntra el m a rg reviato de B ran­ d e b u r g o y los el ecto rado s de S ajonia y el P ala tin a d o) pie rd e su im p orta n cia, ya q u e el e m p e r a d o r no tenía en a b s o lu to in flu encia so bre los prín ci pes alemanes. En consecuencia , los católicos sólo c o n s erv aro n su fu erza en el S ur (Baviera) y en el O este ( p rin c ip a lm e n te en el valle del Rhin y en Westfal ia). La evolución de los p eq u e ñ o s Estados alem an es en esta ép oca no se conoce bien. Parec e q u e la situac ión de los prín cipes se vio fortalecida p or la co n firm a ció n de las secu la ri za ciones o b te n id a en A ugsburg o. Son ciertos los progresos de la Sajonia electoral y de Brand eb u rg o . Más d i­ fícil es ap re cia r la ev olució n de A lem an ia del Sur: p or u n a parte , es cierto q u e las g ran de s casas de Banca vinc u lad a s a la política imperial de Ca rlos V (Fugger, W elser) se vieron m uy afecta das p o r la b an c arro ta 11 Aulico: califica a un trib u n a l o un a instancia su p e rio r cuya jurisdicción se extiende a todo el Im perio. 322

de 1557 y por cl div orcio entre E sp aña y el Imperio. Lo mismo les ocu rrió a los P au m g a rtn e r , q u e q u e b r a r o n en 1560. Pero no es tan seguro q ue estos hechos afectasen d em asiad o la p ro sperida d del su r de Ale m a­ nia. T o d o s los testim onios p r u e b a n sus relaciones ec onómic as con llaliu; parece tam b ié n que se intensificó la ex plota ció n del co bre h ú n g a r o o es­ lovaco y de la plata de la Alta Silesia y del Tir ol a ca usa de las exigencias m on e ta ria s. Esto se hizo bajo la direc ción de h om b res de negocios ale­ m anes, con técnicos alemanes. Ig ualm ente , la indust ri al textil del alto D a n u b io (tejido de fustanes a lre d ed o r de Ulm y A u gsbu rg o) pareció m a n ­ te ner su ac tividad. En cu a n to a las rep ú bli cas u r b a n a s del N o rte, especia lmente las ci u­ dad e s de la H a n sa , ap r o v e c h a ro n bien la paz y la li bertad. Lübeck, por ej emplo, se e n c o n tr a b a en u n a situación ventajosa. A finales del siglo XVI acogió, algunos años, hasta 2.00 0 barcos, tres veces más que cien años antes. La ci u d a d m a n te n í a un co m ercio muy activo, sobre to do con Escand in avia , Países Bajos e incluso Esp aña. Recibía b ac alao y m a d e r a de N o ­ ruega; hie rro, cob re y m an teq u illa de Suecia; paños hola ndese s; sal de L u n e b u r g o , y r eexp edía estas m erc an c ía s en otras direc ciones. La c o m p a ­ ñía de los S p a n ie n fa h re r e n v ia b a a E sp aña el cobre sueco y h ú n g a r o y la m a d e r a noruega . Por las mism as raz ones, Danzig y H a m b u r g o conocieron un gran desarrollo. H a m b u r g o du pli có su pobla ció n d u r a n te el siglo (de 15.000 a 3 0 .0 00 h ab itan tes), poseía la se gunda flota de las ciu dade s hanseáticas y, grac ias al ap oyo de los a r m a d o re s ho la n d eses y de la Ilota fluvial, ex ten d ió su radio de acción hac ia el in terio r de las cu encas del Elba y del O d e r . A pa r tir de 1558 c o n ta b a con u n a Bolsa, y se convirt ió en el p rin cip al ce n tr o p r o d u c to r y v e n d e d o r de ce rveza en el norte de A le m ania . Danzig, L ü b ec k y H a m b u r g o ap r o v e c h a ro n la d e m a n d a m e d i­ te rráne a p ara d a r salida a los ex cedente s de trigo de los países bálticos y expedir lo s hac ia el Sur, al mism o ti em po que redistrib uían la sal tic Portugal y los paño s ingleses. Así pues, las dif ic ultades ec on óm ic as de finales de siglo ac tu a ro n co m o estim ulante s, siendo origen de ind ud a b le s éxitos.

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

— Braudel (Ferr.and); El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en época de Felipe II, Méjico, F. C. E., 2 vols. — Be nnassar (Bartolomé): Valladolid au Siècle d ’Or, Paris, M o uton . 1967, 634 p. — S alo m on (Noel): La Campagne de Nouvelle-Castille â la fin du X V 1' siècle, Paris, S .E .V .P.E .N ., 1964, 379 p. — L ’Espagne au tem ps de Philippe II (O uv rag e collectif), Paris, H achett e (coll. Ages d ’O r et Réalites), 1965, 291 p. — D re yfu s (Fran<;ois-G.): Histoire des Allemagnes, Paris, A. Colin (coll. U), 1970, 4 9 6 p. ’ — Z ölln e r (E.): Histoire de / ’Empire autrichien des origines ci nos jours, R oa nn e, H o rv a th , 1968, 750 p.

324

CAPITULO 10 F R A N C IA , D E S G A R R A D A

Desde la m uerte accidental de E n riqu e II (1559) al asesin ato de E n ­ rique IV (1610), Francia atraviesa un difícil perío d o d u r a n te el cual la m o n a rq u í a está a p u n to de zoz o brar, la hábil co nstrucción polít blecida p or los reyes y sus servidores en la p rim e ra mita d del siglo se d e s m o ro n a y la riquez a del reino se ve c o m p ro m e ti d a p o r tr einta años de g uerras civiles, a ñ a d ie n d o sus propia s ruin as a los efectos de la deslavorable c o y u n tu ra de finales de siglo.

1,.

Los conflictos religiosos

Desde 1540, con la aparic ión del calvinism o en Francia, y, sobre todo desde 1555, que m a rc a el com ie nzo del r áp id o progre so de la herejía y la or ganiz ació n de las iglesias r e form ada s, el e n d u r e c im ie n to de las posiciones de las iglesias rivales p r e p a r a b a un violento e n fren ta m ie n to . Al a m p a r o de las dos co ncep cio n es del cris tia nism o se h ab ían f o rm a d o y for­ ta lecido parti dos, estimulados po r los G ra n d e s , sost enidos por sus p a r ti d a ­ rios y alim e nta d os po r las pasiones p op ula re s. La violenta perse cución d e l ­ ata d a p o r En riq ue II en las últimas sem anas d e * s u r e in a d o señala el com ie nzo de las « gu erras de religión».

M La ú ltim a o p o rtu n id a d ( 1559-1562) La m u e rte de E nriqu e II y la subid a al po der, bajo el joven Eran cisco II (15 44-1 560), de los G uis a, tíos de su joven esposa (eld u q u e Francisco, lib ertad o r de Calais, y el ca rdenal Carlos), no significa ningún ca m b io político. La perse cució n, abierta p o r la decla ra ción de F’coue n (2 de junio de 1559), to m a im pulso: A nn e du Bourg es ejec utad a y los tr ib un a les ( C ám ar a ard ie nte ) m u ltipli can las co nd e n as. Pero elpartid o prote st ante , a p o ya do po r nu m e ro so s gentilho m b re s (entre los q u e se en c u e n t ra n los Châ tillon-Coligny), se ve p o d e r o sa m e n te ref o rzad o p o r la alianza de los Borbones: el joven p rín cip e de C on dé es el más ex altado; A n to n io , in flu id o p or su esposa, lu a n a de A lbret, rein a de N av a rr a , es

más reservado, l o d o ea m b io político pasa, sin em barg o, por u n a especie de golpe de Estado. Los c o n ju ra d o s de A m b ois e se asignan el objetivo de « lib e r a l» al joven rey de la tutela de los G u is a, pero fra casa n al ser d e n u n c ia d o s por un tr aidor. La represi ón es feroz. Pero la m ue rte del so be ra n o la víspera de la reunió n de los estados generales, con vo c ad os p or p rim e ra vez desde 1484, la m in o ría de edad del n u ev o rey, Carlos IX (15 5 0-1 574), y la regencia exclusiva de C a ta ­ lina de Médici, poco interesada en las cue stiones religiosas, pero deseosa de evita r los conflictos, pr ovocan un cam bio . El nu evo canciller, Michel de I’H ö p i t a l , im b uid o del o pti m ism o de los h u m a nis ta s, intenta una re­ conc iliac ión y apela a este ideal ante los Estados: «La d u lz u ra será más pro vechosa q u e el rigor. S u p rim a m o s es­ tas palab ras dia bólicas, no m b r e s de parti dos, facciones y sediciones, lu teranos, hugonote s, papistas; no c a m b ie m o s el n o m b r e de cris­ tianos.» A las p alab ras siguen las acciones: susp ensión de las perse cucio nes y liberación de los pr isioneros. Se dec ide la reunió n de un concilio nacio ­ nal al q ue son invitados rep r e se n ta n te s de los reform ado s. Calv in o envía a T e o d o r o de Beza a d e f e n d e r sus posiciones en el co loq u io de Poissy (julio de 1561), pero las diverg enci as eran de m a sia d o p r o fu n d a s para que fuera posible un ac uerdo . Q u e d a b a el cam in o de la to lerancia , muy aj eno a las ideas de la época, q u e el edicto de en e ro de 1562 in tenta in s­ taura r. Los r ef o rm ad o s o b te n ía n el d ere ch o de culto fuera de las c i u d a ­ des a m u ra lla d a s y en las casas p riv ad a s, y po día n re u n ir consistorios y sínodos. Este texto serviría de referencia en épocas posteriores. En esc m o m e n to fue re c h a z a d o por los p a r la m e n to s y p o r la op in ión católica. Unas sem anas más ta rd e, la m a ta n z a de Vassy (1 de m a rz o de 1562) fue la señal de la lucha abierta.

Las primeras guerras <1562-1584) Desde 1562 hasta los últ im os coletazos de la Liga, la tr adición dis ­ tingue ocho guerras de religión, más o menos largas, más o menos gene­ raliza das a escala del reino, pero en realidad son tr einta años d e 1 d e s ó rd e ­ nes co nsta n tes, de exp edic io nes militares in te r ru m p id a s p o r tregua s que se violan no bien han sido firm adas. Se p ro d u ce una crisis general, polí­ tica, ec onóm ic a y social. Sin em b arg o, en esta co nfusió n, la fecha de 1584 señala un corte im p o rta n te con la m u e rte del últ im o Valois ap to para su ceder a E n riq u e II, la am ena za del a d v e n im ie n to de un h er e d er o legí timo pero hereje y la intervenció n ab ierta de las pote ncias ex tra nje ra s en los asunto s del reino. En la co m ple ja m a ra ñ a de aconte cim ie ntos se pu eden esta b lecer algunos nexos. a) De 1562 a 1572, Cata lina de Médici, regente hasta 1563, y des pués p rin cip al cons ejera del débil Carlos IX, busc a una política que

326

,8 lS Oü/■»®© *0 O (D CO " T

«sS o - CO

'5

GUISA

«O

- *
s-g< r ° =!§ §>£ !© 2*0 •£ c _ Q.

? o—»

W—¢3

2 ü«2>

VALOIS, DE LOS

tu is

[ « -3T

DE LOS

" -O §K ■O

BORBON

Y DE

LOS

j5=,°,° c ü n

n « U TJ H 'O -,C 5 UlO) —) LO O — í LO © O * - «Xi cc -f- «o co Z 1— o c ui =

en O < >

_

“ I “ .« g

_

O T f f lT J 7 ^ 0 3® < 3 8-2 0 CE33, O <=

_

LU

_

7

S3

® c ¡2

3

0) ^

< 3 < £; a: T3

co O

tr +O <w

GENEALOGIA

O

O ®m c —

preserve hi a u t o ri d a d real. De ahí sus cam bio s de p arti do , d escon certa n tes p ero lógicos. En la p rim a v era de 1562, los G uisa se reconcilian con el co n d e sta b le de M on tm ore n cy y form an un tr iu n v irato (con el mariscal de S ain t-A ndrc ) para c o n t ra rr e s ta r la política de tolerancia. C o n d é a b a n ­ d on a la Corle, moviliza las tr opas r ef o rm ad a s, se asegura el ap oyo de Isa­ bel en t re g a n d o El Havre a los ingleses e intenta en v an o to m ar París. Los G r a n d e s fir m an la paz, sa n cio n a da por el edicto de Amboise (19 de marz o de 1563) q u e limita la toleran cia a los g entilho m bres. Cata lina apro ve ch a la tregua de arm as para r e a fir m a r la a u t o ri d a d real en el interior (viaje de dos años del joven rey y de su m a dre , que pa san por Hyéres, por Bayona, por N ante s y p o r C lerm o n t-F e rra n d : m o stra r el s o b e ra n o a su p ueblo era e n c e n d e r el fervor m o n á rq u i c o ) y en el exterio r (re cupera ció n de El H avre, adq uisic ió n definitiva de Calais, rechazo de un frente c o ­ mún con tra la herejía p r o p u e sto por Felipe 11, no -pro m ulgació n de los cáno nes del concilio de T re n to ) . Pero la política de to lerancia e n c u en tra sus límites en el fan a tism o de los dos parti d os (m atanz as realiz adas por unos y por otros, perse cució n de las minorías en el te rren o económic o y social) y en la negativa de de sarme. En 1567, in quietos p or la ofensiva del d u q u e de Alba en los Países Hajos, los pro te stante s movilizan sus fuerza s. C o n d é intenta ap od e rarse del joven rey en Meaux. Fracasa, pero vuelven a e m p ez ar las hostilidades alre d e d o r de París, para finalizar en la paz de L o ng ju m eau ( m arzo de 1568). Es la c o r r o b o ra c ió n del fraca so: el cancille r cae en desgracia y la opin ió n públi ca católica desea la guerra (fo rmació n de las p rim eras Li­ gas). El joven d u q u e de A n jo u (futu ro E n riq u e III) dirige la ca m p a ñ a. Despué s de (arn ac y M o n tc o n to u r , la lucha se desplaza hacia el L an gu e­ doc, c iu d ad e la de la Re form a , y despu és hacia Borgoña. Pero falta din e ro y los G r a n d e s intrigan. El edicto de S ain t-G erm a in (8 de agosto de 1570) da am plias satisfac ciones a los refo rm ad os: li bertad de concie ncia , libertad de culto allí d o n d e ya existía en 1568, así co m o en los d om inios de los se ñores d e te n ta d o r e s de la alta justicia, y en dos ciu dad e s p o r bailía. T o d o esto se g ar a n tiz a b a m e d ian te la posesión de c u a tr o plazas de segu ridad en las que los pro te stante s p o d r á n m a n te n e r guarnic ió n. Pero la reina no ha a c ep tad o más q u e p ara g a n a r tiempo. Los dos años siguientes son los más com plejos. La revuelta de los Países Bajos d a b a ocasión a Francia de h ac er valer sus d ere ch os y sus a m bic iones, pero C a ta lina no se co m p ro m e tió n u n c a cla r a m e n te al lado de los insu rrecto s. Coligny, que se había con ve rtido en cons ejero de Carlos IX, inten tó co n v e n ce r al s o b e ra n o para que actuase. En el verano de 1572 la reina m a d re tom ó p a r tid o co n tra esta política. La presencia en París de los jefes reform ad os, q u e h ab ían ido para asistir a la boda de E n riq u e de N a v a rr a con M a rc ar tia de Valois, hizo co ncebir la idea de a plastar p a r a sie m p re el parti do: es la m a ta n z a de San Ba rtolomé (24 de agosto), p r o p u e sta p o r C ata lin a, a c e p t a d a p o r el rey, ejec u ta d a p o r el p ueblo de París y a l a b a d a en el ex terio r p o r Felipe II y por el papa. b) De 1572 a 1584 los dos parti do s se org an iz an de form a más eficaz p ara la luc ha co n nuevos jefes (el joven d u q u e E n riq u e de G u isa . 328

el joven rey de N a v a rra), m ien tras que el arb it ra je real, a pesar del se n­ tido político de C a ta lina y de E n riq ue III, que sucede en 1574 a su h erm a n o , se hace se ntir cada vez menos. Sin em b arg o , el perío d o se c a ­ racteriza p o r la formación del p a r tid o de los «Políticos», católicos m o d e ­ rados deseosos de elim in ar la influ encia de los G u is a y de llegar a un a c u e r d o con los refo rm ad os. D esgracia dam ente , este g r u p o está d o m i n a d o por el últ im o hijo de E nriq ue II, Francisco, d u q u e de Alencon, am bicioso y turb ule n to . A su vuelta de Polonia, E n riq u e III opta p or el partid o católico, com bate en el Oeste y en el Midi (el g o b e r n a d o r del Lan guedoc, Damville, se había u nid o a los reform ado s) sin éxito y tiene que fir m ar el edicto de Beaulieu (6 de mayo de 1576), que da satisfacción a los prote stante s (re habil itació n de las víctimas de San Bartolomé, a u m e n to de la li berta d de cu lto y eleva ción a oc ho dei n ú m e ro de plazas de segu­ rid ad) y a los «d esconte nto s» (Alencon recibe A njo u, T u r e n a y Berry en apanage, y Damville conserva su gobierno). C a m b ia n d o otr a vez de política, E n ri q u e III, ante la fo rm ación de la Liga católica, se pone a la ca beza del m ovim ie nto . A esto sigue una sexta g u erra, que te rm in a con la paz de Bergerac, y el edicto de Poitiers, q u e reduce las concesiones hec has un año antes (septi em bre de 1577). N u ev o confli cto en 15791580 y nu ev a paz, firm ad a en Fleix en no v ie m b r e de 1580. Parece q u e ahora, se alcanza cierto equ ilib rio entre los p artid o s al con serv ar ca d a uno una parte del territorio naciona l y organiz arse en es ta do in de pen die nte . Los a ño s siguientes es tán d o m in a d o s po r las a m b i ­ ciones del d u q u e de Anjou, deseoso de hacerse un reino en los Países Bajos (expedición frustra da de 1578, pr oyecto de m a tr im o n io con Isabel p ara as egurarse su ap oyo y fra caso del golpe de fuerza de Amberes). Pero el prín cipe m u e re en ju n io de 1584. A falta de heredero s directos, por la ley sálica c o r r e sp o n d e a E n riq u e de N a v a r r a ser el f u tu ro rey. Los católicos reaccio nan y en dic iem bre de 1584 los G u is a fir m an con Fe­ lipe II el tr a ta d o de ]oinville. en el q u e se decid e la fo rm a ción de una Liga sa nta p ara a p la sta r la herejía en Fra n cia y en los Países Bajos, y su bv e n ció n de 50.000 es cudos mensu ales p a r a lu c h ar en F ra ncia contra el p a r tid o pr otest an te .

La guerra civil generalizada (1584-1594)

El decenio que tr an sc u rre en tre la r á p id a resu rre cc ió n de la Liga y la e n t ra d a de E n ri q u e IV en su capita l se ca racte riz a p o r el vio lento e n f r e n ­ ta m ie n to de las pas iones religiosas y políticas. De la defensa del cato li­ cism o se pasa al p ro b lem a fu n d a m e n ta l de la dev o lu ció n de la corona . a) D e 1584 a 1589 la ac titud del rey es d eter m in a n te . La Liga reagru pa , bajo la dirección de los G u is a y el p a tro n a z g o del viejo carden al de Borbón que le da u n a ap arie ncia de legitimid ad, a la masa católica f a n a tiz a d a p o r las p redic acio nes p o p u la re s de los clérigos y de los frailes m e n dica nte s. Exp on e su p r o g ra m a en el m anifiest o de P éro nn e, mezclan329

d o las críticas con tra los validos y los excesos fiscales con la reiv ind ica­ ción del resta ble cim ie nto de la u nid a d religiosa y con la petición de reun ion e s regulares de los es ta dos generales. E nriq ue III ac epta estas c on dicio nes (tra ta d o de N em o u rs, julio de 1585) y r e e m p re n d e la perse­ cució n con tra los refo rm ad os. Las opera cio ne s vuelven a e m p ez ar: los p ro te stante s venc en en Co utras, p ero G u isa ap lasta a los cab alle ros ale­ m a n es que h ab ían ido de refu erzo a A u n e a u y en tra venc edo r en París. En riq ue III in tenta r e c u p e r a r su p o d e r a m en a za d o . Pero la sub le va­ ción parisiense (jo rn a d a de las Barric adas, 10 de mayo de 1588) le obliga a a b a n d o n a r la ca pita l, que se oto rga a u n a org aniz ació n r ev o lu c io n a­ ria e invita a las ciu dade s a que se u n a n a ella. S u p e r a d o p o r los ac o n ­ te cimientos, E n riq u e I II ca p itu la, n o m b r a a G u is a lu ga rten ie nte general del reino, ac epta al card en al de Borbón co m o h e r e d e r o y c on vo c a los es­ ta dos generales en Blois. A nte esta asam blea , d o m i n a d a por los p a r t i d a ­ rios de la Liga, intenta r e a fir m a r la u n id a d del p o d er m o n á r q u i c o , pero no en c u e n tra la con fia nza de los d ip u ta d o s. Ento nces decid e un golpe de fuerza y m a n d a asesinar a G u is a y al carden al de Lorena y enc arc ela r a los jefes de la Liga. Ento nces, la F ra ncia de la Liga deja de reconoce rlo y se hace disi dente . París está a la cab ez a del m ov im ie nto : consejo de los Dieciséis, se nte ncia de la S o rb o n a desligando a los sú bd it os de su o b e d i e n ­ cia, d e p u r a c ió n de los cu erp os c o n stitu id os y elección de M a y en ne com o lu gart en ie nte general del reino. Las g rand e s ciud ad e s de prov in cias la siguen. Al rey no le q u e d a en tonces más solución que acercarse al rey de N av a rr a . Los dos so bera nos u n e n sus fuerzas y m a rc h a n so bre París con 30 .0 00 h o m bres. El as edio co m ie nza, p ero un monje fanático, Jacque s Clé ment, asesina a E n ri q u e i l l (1 de agosto de 1589). El rey tiene tiem ­ po de rec onocer a E n riq u e de N a v a rr a , pero los jefes católicos del ejér­ cito real son más reticentes. El n u ev o so b e ra n o d ebe p r o m e t e r m a n te n e r la religión tr adicio nal e inst ru irse po r m e d io de « un b u en , legítimo y libre concilio». Es rec o n o cid o con co ndicio nes y debe le v a n ta r el as edio de la capital. b) D e 1589 a 1594 el rey realiza poco a poco la c o n q u ista del rein o y de ssu sú bd it o s p o r las arm a s, pero aún más p o r las conces iones, la p e r ­ suasión y la dis trib ució n de favores. M ie ntr as en las pro vin cias la lucha sigue co nfu sa en tre e n c arniz ado s p a r tid a r io s de la Liga y realistas más o menos resigna dos, todo el interés se ce n tra a lre d e d o r de la capital. París sigue siendo el ce ntr o de la Liga, pero las d if erentes corrie ntes que se m an ifiestan d u d a n so bre la política a seguir. Si se concluye un ac u erd o p a r a rec h a z a r al rey hereje, la soluc ión es difícil, so bre todo después de la m u e rte del carden al de Borbón (Carlos X). Los más f a n á ­ ticos están d ispuestos a ac ep tar un p ríncipe ex tranje ro : Felipe II p rop o ne a su hija, la in fan ta Isabel Clara E ugenia, nieta de E n ri q u e II, y el d u q u e de Saboya y el d u q u e de Lore na defie nd en tam b ié n sus de rechos. O tr o s desean un prín cipe francés y católico, y M a y en ne puede te n er p r e te n sio ­ nes p ara él o p ara el joven d u q u e de G u is a. En el seno del Con sejo de la Liga, u n a te n den c ia p o p u la r y violenta (la de los Dieciséis, que desenca330

deny el motín del 15 de no vie m bre de 1591) se o po n e a los príncipes, deseosos de m a n te n e r el o r d en social y de p r ep a ra rse las eve n tua les reti­ radas. Los Estados generales de la Liga, q u e no r eprese n ta n más que una pa rte del reino, se reúnen en abril de 1593. Los españole s inten ta n co n ­ seguir el n o m b r a m ie n t o de la in fanta, pero cho c an con el nacio nalism o de la asam blea. P arale la m ente, se negocia una tregua en Suresnes con los católicos realistas. T re s golpes teatrales ja lo n an la evol ución: el a nu nc io del deseo de co nversión del rey, la su p ensió n del P a r lam en to de París el 28 de ju nio de 1593 a p e la n d o a la ley f u n d a m e n ta l de sucesión y la a b j u ­ ración en Sain-Denis el 25 de julio. Lo que no p u d ie ro n conseguir las victorias de E n riqu e IV en Arq ues e Ivry y los ataq ues con tra la capital en no v ie m b re de 1589 y en el v era­ no de 1590, se alca nza aho ra fácilm ente. Se mul tipli can las alianzas, unas sinceras y otr as c o m p ra d a s. En París, los excesos fanáticos de los p a r ti d a ­ rios de la Liga alejaron a los notables. La ciu d ad se en tre gó el 22 de m a rz o de 1594 y E n riq u e IV hizo en ella u n a e n tra d a triu nfal. D u ra n te to do este p e río do las pote ncias extra n je ra s in terv in ie ron a b i e r ­ ta m en te en los asunto s del reino. Las tropas sa boyanas e n t ra ro n en el D elf in ado, y las tr opas es pañola s, m a n d a d a s p o r A le jan dro Farnesio, a v a n ­ zaro n ha sta París para le v an ta r el sitio, y luego has ta N o rm a n d ía para li berar Rou en . La Liga recibió subsidios españoles.

Liquidación de la época de disturbios ( 1594-1598) D u eñ o de la capital, co n s a g r a d o en febrero de 1594, rec onocid o por p arte de las ciud ad e s y de las provin cias, E n riq u e IV p u d o liqu id ar los restos de la Liga. Pero no p u d o hacerlo más q u e nego c ia n do d u r a m e n te con los jefes del m o vim ie n to . Las c iu d ad e s p ed ían privilegios e in tro du c ía n cláu su las restrictivas sobre el ejercicio del culto r e f o rm a d o (París, Amiens), los go b e r n a d o re s de provin cias se hicieron c o n f ir m a r en sus cargos y los G r a n d e s pid iero n dones, pensio nes y cargos. El d u q u e de Lore na o btu v o 9 0 0 .0 0 0 es cudos y M a y enn e dos millones y medio, co n s e r v a n d o el go­ b ie rn o de Borgoña y co n v irtién d o se en g o b e r n a d o r de la lle-de-France. El ú lt im o co aligado fue el d u q u e de M e rc oeur, g o b e r n a d o r de Bretaña, q u e pr e te n d ía el pro pio d u c a d o por los derechos de su mujer. En total, el rey tuvo q u e e m p le a r más de 20 millones de libras en este «rescate del reino».* Sin em b arg o , el rey in ten ta b a un ir al país p a r a la lucha exterior. La ofensiva sa b o yana fue r á p id a m e n te d etenid a p o r el g o b e r n a d o r del D el­ fin ado , Lesdiguiéres, p ero la a m en a za esp año la seguía en pie. E nriq ue IV pasó a la ofensiva en Borgoña (Fon ta in e Fra nca ise, ju n io de 1595) y d es­ pués en Flandes. Pero el ava n ce español en el S o m m e y la ca íd a de Am iens ( m arzo de 1597) p u sie ro n al país en peligro. La ciu d ad fue re­ c o n q u i s ta d a en se ptiem bre . A m b a s parte s d es ea b an p o n er fin a la lucha, y se fir m ó el T r a t a d o de V ervin s el 2 de m a y o de 1598 '. 1 Ver infra, capítulo 12.

Amberes

''a míe ns'

iRouen

'7

í /

Ivry A Vassy •

Dreux A w u n èai/

>F o u ia m e /

A ante:

'F r a n c h i s e '

Am boise 0 Beaulieu

lLa Charité

M oncontour A

•LíARochelle

A Jarnac

vCoutras Bergerac

Figeac

Ñerac?

A



B a ta lla s . S itio s .

® ■

P aces o E d ic to s . P r in c ip a le s p lazas

llá-;*:-]

de

s e g u rid a d

* * ij

' \ t "/s r^«./ V —• „

D örm ans A

^ o n ta u b a n

" ^ p r o te s ta n te s .

P r in c ip a le s p r o v in c ia s d e la Liga. Z ona s d e e x p a n s ió n re fo r m a d a .

LAS GUERRAS DE RELIGION E N FRANCIA

2.

La crisis del Estado monárquico

La época de los d istu rb io s se ca racte riz a por un retroceso cu el es fuerzo de c o n s tru ir u na m o n a r q u í a mejo r p r e p a r a d a para la dirección del Estado, es fuerzo que hab ía ca rac teriz ad o la p r im e ra mita d de| siglo. Re troceso ta nto en los hechos co m o en las teorías. Retroceso grave que cu e stio n a b a la m ism a existencia del Estado, pero breve, que termina con la victoria real.

D ebilitam iento del poder monárquico La crisis de a u to rid ad se manif ie st a en p r im e r luga r en la c u m b re de Estado. a) La personalidad de los soberanos d es em p e ñ a, evidentemente, ui papel. Los tres hijos de E n riq u e II y C a ta lin a de Médici arrastran un; pesada herencia . T o d o s son des eq uilibra do s, físicamente (tuberculosis er el caso de F ran cis co II y, sin d u d a , en el de Carlos IX, y sífilis en el de En riq u e III) y psicoló gic am en te (angustia neu rótica , inestabilidad emú cional). E n riq u e III añ a d e a el’o te n d en cia s hom osexuales, mezclando c p la to nism o renacentista y una excesiva devoció n y sensualidad. Pero este» prín cipes no era n fanto ches. Carlos IX recibió una ed u cació n no ta ble (si p r e c e p to r fue Amyot) y E n ri q u e III era un v e r d a d e r o humanista y ui valeroso guerrero ( c a m p a ñ a de 1569). Según E n riq u e de Navarra, el úni co h o m b r e de la familia era C a ta lin a de Médici, la reina madre (15.191589). Deseosa de r ein a r de f o rm a efectiva y de p rese rv a r la autoriehe m o n á rq u i c a y h a b i tu a d a a las intrigas de las cortes italianas, in tentó di vidir a sus ad versario s. Pero su b e stim ó la fuerza de las pasiones religio sas, d u d ó en tre diversas posicione s políticas y c o m p ro m e ti ó a la m a n a r q u ía p o r sus incesantes virajes y su in c u m p lim ie n to de los compromiso: contra íd os. b) La crisis proce día ta mbié n de las divisiones de la familia real celos de Carlos IX respecto a E nriq ue, intrigas de A lencon, prcsunte> he redero de E n riq u e III, am bic io nes cre cientes de los Borboncs (N a v a r r a Cofidé, M on tpe n sie r). Estas riv alid ades se tr a d u je r o n en los enfren la mie n tos de los p a r tid a r io s de los prín ci pes incluso en el se no del consejo pri vado, in va did o p o r los G r a n d e s (M o n tm o ren c y , G u isa , Coligny). c) El d es o rd e n de los servicios públicos, q u e eran los medios de ac ción de la m o n a rq u í a en el reino, pone de m a nif ie sto también este debili ta m ie nto . En prim e r pla no hay q u e si tuar la crisis financiera p erm a n ente El rein a d o de E n riq u e II había a c a b a d o con una b an c a r r o ta . La siluaeiót co n tin u ó d eg r a d á n d o se en el perío do siguiente. A pesar del monstrueisi a u m e n to del régim en trib uta rio (el im p o rte de la taille pasó de 7 millone: en 1576 a 18 millones en 1588, la gabela se triplicó y las a d u a n a s si vie ro n fu e r te m e n te grava d as), a pesar de la m u ltipli cació n de expediente-: (em préstito s forzosos sobre las ciud ade s y, so bre todo, con o sin la au to r id a d pontificia , ena je n ac ió n de los bienes te m porale s del clero para li

n a n c ia r la luc ha co n tra la herejía, y em isiones de rentas) , la m o n a rq u í a n o p u d o hac er fre nte a los en o r m e s gastos a c arrea d o s por la guerra civil, p o r los favor es d estin a d os a c o m p r a r las fid elid ades frágiles y p o r la p r o ­ diga lid a d de la fastuosa corte de los Valois. La m o n a r q u í a se e n c o n tr a b a así en esta do de deb ilid ad p e r m a n e n te , incapaz de conseguir los medio s necesarios p a r a su polític a, ob li g ad a a tr ansi gir con las exigencias de los b an q u e r o s , m u ltip lic a n d o la creación de oficios venales y a l te r a n d o las p ar id a d es m oneta ria s. La impotencia p ara h ac er aplic a r las o rd e n a n z a s reales es ta m b ié n un signo de la d eg ra d ac ió n del po der. Sin em b arg o , la actividad legislativa de los últimos Valois fue co nsid erab le. Las g rand e s disposiciones de Moulins (1566) y de Blois (1 579) son m o n u m e n to s legislativos q u e at añen a todos los aspectos de la vid a del reino; las disposiciones so bre aguas y bosq ues (1 575) y sobre el alm irantaz go (1 584) in sp ira rá n *la legislación de Colbert. Pero esos textos q u e hacen h o n o r a los consejeros de Estado q u e d a r o n co m o letra m u e rta: La m a y o r p arte de las herm o sas y loables co nstitu cio nes de F r a n ­ cia, q ue son ejem plares en todos sus dem ás aspec tos, p ie rden g en e­ ralm en te su rep u ta ció n p or falt ar y fallar en la ej ecución.

(Asam blea de notables, 1583) d) Este retr oceso de la influ encia real sobre el reino se ve acen­ tu a d o p or la venalidad y la h e r e d ire id a d de los oficios. Bajo la presión de los fu ncio nari os y el ap r e m io de la n ecesid ad, el rey se vio ob li gad o a acep tar, a p a r ti r de 1568, la li berta d de las fu tu ra s, p or m e d io del pago de una tasa igual al tercio del valor del oficio. D espu és se ad m itió la herencia de los cargos, q u e se con virtie ron así en un elem e nto del p a t r i­ monio familiar. La únic a preo c u p ac ió n del s o b e ra n o era o b te n e r p ro v ec h o del sistema p o r la percepció n de tasas. El establec im ie n to del d erech o anua l (Paulette) en 1604 c oro na ría esta evolució n. Por lo dem ás, todos los oficios se m u ltip lic a ro n , p o r d u p licac ió n o trip li cación de los cargos exis­ tentes y p o r creac ión de otros nuev os, inútiles y ha sta cómicos. Las conse­ cuencias de este m o v im ie n to fu eron la disolució n de las respo nsab ilid ades, la in c oh eren c ia de la gestión, la te n denc ia a la au t o n o m ía local y la soli­ d a r id a d del g r u p o co n tra el Estado. e) Los sob e ra n os fu ero n cons cientes de este peligro e in ten ta ro n res­ tablecer medios de control y de acción en el país. E n riq u e III reorganiz ó el g o bie rn o central p ara in ten ta r lu c h ar co n tra la influ encia de los G r a n ­ des. Los c u a tro se cretarios de E sta do (título o to rgado en 1559) c o n t in u a ­ ron div idié n do se geográficam ente los asunto s, pero en ad ela nte se es pecia ­ lizaron en u n se ctor de la adm in istra ció n : Ca sa Real y g en d a r m e r ía , a s u n ­ tos exteriores. Desde 1588 se reú n e n en sesión con el Consejo. Se refuerza el papel del s u p e rin t e n d e n te de F inanz as, p o r en cim a de otros re sp o n sa ­ bles. En 1577 se o rganiz an las oficinas de fin anzas de las 17 generali dades. Final mente, el em ple o de los maitres de requétes de l ’Hotel p ara misio334

íe s de inspección y de control se convirt ió en un m ed io eficaz de gob ie r­ no. Pero el desarro llo de la a n a r q u ía g en erali zada im pid ió q u e estas re­ formas die ra n sus frutos. La m o n a r q u í a del siglo XVI I será la h ered era. Je ellos.

El retroceso del orden monárquico La a n a r q u ía se gen e r a liz a re n el reino a lo largo de la crisis y es total en los últimos años de la lucha. a) Los p a r ti d o s se org aniz an co n tra el Estado en v er d a d e r o s grupos revo lu cio n ario s q u e sustra en al p o d e r legítimo u n a p a r te del territorio. Los pro te stan te s son los p rim e ros en hacerlo a p a r tir de 1559, sirviéndose de los c u a d r o s eclesiásticos a través de los consistorios y a p o y á n d o se en los gen tilh om bre s refo rm ad os. A p a r ti r de la p r im e ra gu erra, C on dé re­ cluta tr op as, trata con las po te ncia s extranje ras y ad o p t a el título de p r o tec to r general de las Iglesias. En el sudoe ste, asam b lea s políticas (Nimes, 1562, M o n tp ellier, 1567, Nim es, 1569, etc.), o rganiz an la luc ha y p r e p a r a n las negociaciones con la Corte. A p a r ti r de San Bartolomé, que afectó p r o f u n d a m e n t e la c on fia nza y la fe m o n á rq u i c a , em p ie za a to m ar f o rm a el E sta do p rote stante . El r eg la m e n to de M il la u (d ic iem b re 1573) crea, en las provin cias g an adas p ara la R e fo r m a (Poit ou, L an gu e do c y Q u e r c y ) , consejos y asam blea s q u e a d m in istra n , c o b r a n los im pu esto s y g a r a n tiz a n el servicio de policía. Este texto se ve c o m p le ta d o , en 1575, p o r la asam blea de Nim es, q u e r ed a cta u n a es pecie de co nstitu ció n en 184 artículos. C a d a p rov incia envía tres d ip u t a d o s a u n a asam b lea ge­ neral. «E ste tratad o establecía en Fra ncia u n n u ev o tipo de R ep úb lica c o m p u e sta de todas sus partes y se p a r a d a del resto del E sta do , que tenía sus leyes p a r a la religión, el g ob ie rno civil, la justicia, la dis­ c iplina miltia r, la li b erta d de com ercio, el co b r o d e im p uestos y la adm in istra ció n de finanz as.»

(De Thou, Historia Universal.) L a influ encia de esta asam blea se ejerció incluso en co n tra de los je­ del p a r tid o p ro testan te p a r a alejarlos de los com p ro m iso s. D esp ués la abju ra ció n de E n riq u e IV, sus antig uos correligio nario s manif ie st an d es co nfianz a c o n s e r v a n d o la organiz ació n polític o-militar q u e as eg u ra­ la su pe rv iv e ncia de la R e fo rm a . Si bien el E sta d o p ro testan te c on trola u n a c u a r ta p a r te del reino, se constituye ig u a lm e n te un E sta do de los partid arios de la Liga co n tra los herejes y co n tra el p o d e r m o n á r q u i c o a u n tiempo, al q u e ju z g ab a n d e ­ m a sia d o co m p lac ie nte. Las p r im e ra s ligas, en 1568 y en 1576, son o rg a­ niz ac iones locales de au to d efen sa co n tra la a m e n a z a de la Re form a . Pero el m o v im ie n to se federa en 1585 c u a n d o la m u e rte de A lenc on hace de E n riq u e de N a v a r r a el p r e su n to h ere dero . Si bien los G uis a son los jefes fes de su ba

335

indiscutibles del partid o , la base d e s b o rd a a m e n u d o su política. D esp ués de la jo rn ad a de las b a rrica d as y, sobre todo, después del as esin ato de Enri que 111, la Liga se co nsid era d epo sitaría del p o d er del Estado. Los im puestos se co b ra n en su n o m b re, y en él se hace justicia y se reclutan las tropas. Desde París se env ían ó rd en e s o consejos a los oficiales y a los gobernadore s. Los pro te stante s co ntro lan el Sur y el S udoeste, pero los parti dario s de la Liga m a n tie n en la Ile-de-France, Picardía y Bretaña. Las alianzas, después de 1594, son lentas, reserv adas y des co nfiadas. En el seno de estos dos p arti do s surjen dos corrie ntes diferentes. Los G ra n d e s q ue las dirigen intenta n utilizarlas en funció n de sus a m ­ biciones, pero la ma sa p o p u la r, ya fuera a tra íd a p o r las ideas refo rm a d a s o perm a nec ie ra fiel al catolicismo, manif ie st a otros se ntim ientos. A p a r e ­ cen reivindica cion es sociales (su pre sión del die zmo por unos y d i s m i n u ­ ción de las tailles p o r otros) y políticas (co nvocato ria s ca da tres años de los es tados generales), reiv indicaci ones que son te stim onio de la f er m en ta­ ción de los espíritus. b) La te n d en cia general es el despertar de las autonomías y de los privilegios frente a las te nd encia s ce n traliza d o ra s del es ta do m o n á rq u ic o . La crisis del po d er, el d escrédit o o el rech azo de la au to rid a d legítima y el desord en q u e aísla al gob ie rno y a las provin cias c o n d u c e n a u n a dis ­ locación de la un id a d nacional. C a da c o m u n id a d — pue blo, c iu d a d , p r o ­ vincia— intenta sobrevivir o rg aniz ánd ose de una form a más o menos au t ó ­ noma. Los g o b ern a d o re s de provin cia, cuyos po deres h ab ían sido m e n o s ­ c a b a d o s p or F rancisc o I, utilizan sus co m p ete n cias militares y sus res­ pon sabilid ades de m a n te n i m ie n to del orden p a r a ac tu a r con toda in d e p e n ­ dencia. M o n tm orency -D am v ille ( L a n g uedo c ), Bellegarde (D e lf in ad o), M a ­ yenne (Borgoña), M e rc o eu r (Bretaña), son v erd a d ero s so b e ra n o s q u e tra­ tan con los partido s y con el rey. A m e n u d o son ap o yad os p or los Esta­ dos provinciales d o n d e todavía existen éstos. El manif ie st o de la Liga en 1576, se p r o p o n ía «resti tu ir a las pro vincias de este reino y a los estados, los derechos, privilegios, fra n qu icias y li bertade s an tig uas». En toda s p a r ­ tes, los Estados inten ta n co n t ro l a r el co b r o de los im puestos y la legisla­ ción. La a n a r q u ía se extie nde p o r las ciu dade s, que rech azan la tutela real, recup eran la li berta d de elecciones y rec lam an el resta ble cim ie nto de sus privilegios. Se extiende tambié n entre los se ñores locales. Esta aspiración general dirigida con tra el f o rta le cim ie nto del p o d er central se expresa igualmente con ocasión de las sesiones de los es tados generales del reino, reun id os en 1560, 1561, 1576 y 1588. Pero las sesiones fueron d e m a sia d o breve s y los d ip u ta d o s estu vie ro n d e m a s i a d o div idid os p ara esb ozar una línea política c o m ú n e im p o n e r su v o lu n tad . Sin em b arg o , en Blois, en 1588, se rehúsan los subsidios exigidos, se pid e la reducció n de las tailles y ju s­ ticia contra los financieros. El asesinato de los G u is a y la destitució n de los Estados fu eron la co nsec uen cia de estas am bic iones. Así p o d em o s to­ m a r conciencia de los límites de la crisis del esta d o m o n á rq u ic o .

336

discusión teórica til ata q u e es más violenlu en el plano de las ideas políticas. Los protesntes p rim e ro, y despu és los católicos, in ten ta ron ju st if ic ar su rebelión ntra el p o d e r legítimo p o r m e d io de una a r g u m e n ta ció n lógica, basada an tig uas referencia s, escrituraria s o históricas. Este gran m ov im ie n to de ;a s dio lugar a in n u m e r a b le s libelos, a erud it o s tr atad o s y a largas con:versias. C u a lq u ie ra que fuera el pa rti do, los au tores em p le a b a n casi s mism as armas. a) En p r im e r lu g a r es una crítica del absolutismo, a m e d ida q ue éste :ndía a afirm a rse , lo q u e se en c u e n tra en estos escritos. Se apoya, co m o rangois H o tm a n en la Franco-Gailia (1573), en a rg u m e nto s históricos: a m o n a r q u í a es electiva y el c o n s en tim ie n to del p ueb lo es necesario; os estados generales d eb e n r e c u p e r a r su pape l de cons ejero natu ra l y de defensor de la c o s tu m b r e. Por lo dem ás, «los m a gis tr ados h an sido c r e a ­ dos p ara el p u e b lo , y no el p u e b lo p a r a los m a gistrado s», lo q u e implica u n a especie de c o n tra to q u e obliga a las dos partes. Se d efie nd e el derech o a la insu rrec ción c u a n d o el p o d e r ya no se ejerce po r el bien c o m ú n , sino q u e degenera en tira nía. Es en tonces c u a n d o los G r a n d e s y los estados tie­ nen que p r e sio n a r sobre el s o b e ra n o p a r a que corrija su acción. De todos estos escritos surge el rech azo de la centr aliz ación y el deseo de preserv ar los provilegios locales. Pero la p ro p ia m o n a r q u í a no es n u n c a rec haz ad a co m o form a n orm al del poder. b) D esp ués de 1584 la discusión se ce n tra en el problema de sucesión. M ie ntr as los pro te stan te s se co nvierte n en defensores de la legitimidad de E n riq u e de N a v a rr a , los teólogos y los p en s ad o res de la Liga justifican su rechazo. A veces se rechaza la Ley Sálica p o r ser de reciente in t r o d u c ­ ción ( ar g u m en to de los españoles) o bien se r e c u rre al p o d er pontificio q u e excom ulg ó a E n ri q u e de N a v a r r a y desligó a sus sú b dit os de todo vínculo de vasallaje, o bie n se apela al consenso p o p u la r q ue exige un rey católico. La co nversión de E n riq u e IV an ula al gunos de estos argum ento s, pero m uc ho s católicos e s p erarán la ab solu ción p on ti fic ia (sep tiem b re de 1595) p a r a rec onocer al rey legítimo y al gunos m ie m b r o s recalc itrantes de la Liga p ersis tirán en su rechazo. Fin alm ente, los escritos políticos p la n te a n ta m b ié n el p r o b le m a del ti­ ranicidio? Si bie n todos están de a c u e r d o en c o n s id e r a r que el p o d e r p ro ­ cede de Dios, las opin ion es divergen sobre la ac titud q u e hay q u e tener fre nte a un mal ejercicio de la a u t o ri d a d legítima, en p a r tic u la r c u a n d o se cue stion an los «d ere cho s de Dios». T e o d o r o de Beza r e c h az ab a las reb e­ liones parti cu la re s, pero los prote stante s, d es p ués de San Bartolomé, p a r e ­ cen ac ep tar, co m o hem os visto, la rebelión colectiva, dir igida p o r los de más p od eres del Estado (príncipes, magistr ados, c u a d r o s interm edios). Los m ie m b r o s de la Liga iban más lejos, r ec on ocie nd o la le gitimid ad del tira ­ nic idio c u a n d o «el p u e b l o » rechaza al so bera no ; éste no es más q u e una perso na p a r tic u la r, p r iv a d a de la protec ci ón divina. Son los a rgu m e n tos q ue los p r e d ic a d o r e s parisiense s p rese n tan p a r a ex a lta r la acción de |acques C lem en t los que justifican a los ojos de los católicos extremistas los 337

a ten ta d o s co ntra Enriqu e IV y los q u e in sp ira n, en 1610, al joven Rabaillac. Si bien se puede ver en estos escritos de circ un sta ncia s los gérmenes de ideas fu tu ra s sobre la n a tu ra le za del p o d e r y sus límites, co nviene no exa gerar. La masiva vinculac ión de los fra nceses al so b e ra n o legítimo, la ac­ titud de los fun cio n a rios y, especia lm ente, del P a r lam en to de París en 1593, y la fidelidad de la m a y o r p arte de la no ble za at estig uan la p r o fu n d id a d del fervor m o n á rq u ic o . En el m o m e n to c u l m in a n te de la crisis, en 1576, lean Bodin, en la República, d a b a u n a definición estricta de la so bera nía absolu ta , ún ic a, inalienable y p e r p e tu a y ex a lta b a la s u p e rio r id a d de la m o n a rq u í a , en la q u e reside p o r co m ple to (la so beranía ), c o n c e n tra d a en u n a sola person a.

3.

La crisis económica y social

La crisis ec o nó m ic a, to dav ía mal co n ocid a, excepto en el caso de al gu­ nas provin cias, c o m p r o b a d a p or los escritos de los co etá n eos y sus qu ejas, no tiene d u d a . C a b e refle xionar so bre su gene rali dad y su a m p litu d . D e te r ­ m ina u n a ag ravació n de las tensiones sociales y de los cambio s en el e q u i­ librio de los gru p o s h um a n o s.

Las causas de la crisis económica A lg un as son generales y tienen q u e ver con las e s tru c tu ras mism as de la an tig u a ec o n o m ía , es pecia lm ente con los b lo qu e o s p r ov oca do s por el des eq uilib rio en tre las subsi sten cia s y las nec esid ades, a los efectos de la at om izac ión de la ex p lota ció n ru ra l y las dif ic ultades de los intercambio s. T ie n en q u e ver ta m bié n con la c o y u n t u ra eu r o p e a del perío d o, m e n cio n a d a más ar r ib a: ac eleració n de la inflación m o n e ta r ia , efectos del co m ien z o de la « p e q u e ñ a e d a d glacial» y retroce so del d in a m ism o económ ico. A to do ello hay q u e a ñ a d i r causas m á s p u r a m e n te francesas. a) El peso d e la guerra d eb e ser su b r a y a d o co m o u n facto r f u n d a ­ menta l. El p a s o de tro pas mal p ag ad as e ind iscip lin adas se tr ad u c e, en p rim e r luga r, en el saqu eo de casas y cosec has de la pob la ció n ca m pesin a, en la f recu en te d es trucción de los edificios de ex plota ció n, en las exigen­ cias fin ancie ras de los ca p itanes y en el a u m e n to de co n s u m o q u e sup on ía el a c a n t o n a m i e n to de los so ld ad os y caballos. Su repetició n, sobre tod o en las prov in cias q u e son te atro de las o pera cio n e s p rin cipale s (L a nguedoc d u r a n te las p r im e r a s guerras, Poitou y N o r m a n d ía , Ile-de-France) m u ltip li­ ca estas desgra cia s y m a n tie ne la inseguri dad. A dem á s, los perío do s de paz p erm ite n su b sistir a tr o p as más o m eno s d e s b a n d a d a s que d o m i n a n el c a m ­ po y viven a co sta de sus hab itantes. A m ed io pla zo estas p r u e b a s afectan al pote ncial de p r o d u c c ió n (ca b añ a g a n a d e r a e in strum ento s agrícolas, m o ­ linos y forjas) y d eso rga n iza n las corrie ntes de in terca m b ios tradiciona les. Si bien las c i u d a d e s , al abrig o de sus m u ralla s, su fre n m eno s los m o v i m ie n ­ 338

tos de las tr opas, ex p e r im e n ta n o casio nalm ente asedios, asaltos y sa queos (Lyon en 1562 y 1563, Rouen en 1562, París sobre todo, p r ácticam ente d u r a n t e ci nco años, de 1589 a 1594). Para ellas el gran p ro b lem a es el del aba ste cim ie nto de su p o bla ció n, a u m e n ta d a p o r la llegada de masas rurales en bu sc a de refugio. La gu erra prolonga y ag rava las crisis de subsistencias, qu e se hacen más frecu entes p o r el deb ilitam ien to de la p r o d u c c ió n agrícola y la degra d ac ió n climática. O frec e aspectos m o n stru oso s reg istrados por las merc uri ale s: en relación con 1588 la media de los pr ecios del trigo en París, en 1590 se eleva al índice 48 3 y la del c e nte no a 492. Hay que c o n s id e r a r q u e en el in term ed io p rim a v eral llega a más de 600. b) La g u er r a es g en e r a d o r a de inflación. T a n t o en Francia co m o en E spañ a , ac elera y agrava la te n den c ia co y u n tu ra l de finales del siglo, a u ­ m e n ta n d o , más allá de toda m e d id a , la fiscalidad del Estado, m ultip lica n d o los gastos para sita rios y c r e a n d o p e n u r ia y escasez. P ro p o rcio n a u na n u e ­ va g ra v e d a d al desorden monetario. La llegada masiva de plata a parti r de 1550 e n t r a ñ a u n a plusv alía del oro a c u ñ a d o . R eg u la rm e n te , el curso com erci al de los metales s o b rep a sa al cu rso legal. El p o d er in tenta fre n ar el m o v im ie n to p o r m edio de ajustes, pero da mal ejemplo, « c o m p ra n d o » a m a y o r precio los escudos q u e necesita para pagar a los m ercenari os. La relación oro -p la ta es inestable, lo que favorec e las especula cio nes pero desorg aniz a el crédito. Por lo dem ás, o ch o d evalu acio n es hacen p erd e r a la libra to urn ois un 16 p o r 100 de su va lor en plata de 1550 a 1574, C u a tr o n uev as d eprecia ciones en tres años acel eran este m ov im ie nto . En 1577 el desord en llega al p u n to cu lm in a nte. A p r o v e c h a n d o u n a ca lm a p o ­ lítica (paz de Beaulieu) se in tenta u n a o r d ena ción : fuerte de fla ción, f u n ­ dición del metal ex tra nje ro y utilización de u n a nu eva m o n e d a de cu enta de un valor de 60 sueldos y co r r e s p o n d i e n te al escu do de oro. Este índice m o n e tario p er m a n e c e te órica m en te estable hasta la deva lu a ció n de 1602. En r ealid ad , el curso com ercial de la m o n e d a se aleja sin cesar de su valor legal y se o cu lta la b u e n a m o n e d a , m ientras q u e se a c u ñ a n , en ca n tid a d es cre cientes, mala s piezas de co bre s ob reva lorad a s, q u e nad ie qu ie re . La a n a r ­ q u ía m o n e taria es total d esp ués de 1585. Lo m ism o q u e su cede en otras épocas de disturb ios, vu elven a apa r e c e r form a s de tr u e q u e , m ien tr as que los que tienen ca pitale s se a p r e s u ra n a convertirlo s en bienes reales.

Los aspectos de la crisis económica

a) T o d a v í a se co nocen mal los efectos demográficos del período. Lo testim onios c o n tem p o r á n eo s, al m eno s en el caso de algunas provin ci as (Ile-de-France, Borgoña), les co nfie re n un ca r á c te r cata strófi co : aldeas d es p o b lad a s, tierras a b a n d o n a d a s . Pero es con ve nie n te m atizar. El gran m o v im ie n to de a u m e n to de la po bla ción , favo rec id o p o r la c o y u n tu ra de com ie nzos de siglo, prosigue, co m o hem o s s u bray a d o, ha sta 1580 a p r o x i­ m a d a m e n te , a pesar del e s tan c am ien to de la p r o d u cc ió n y de las p rim e ra s p ertu rb ac io n e s. S o la m en te en los últ im os decenios es c u a n d o se asiste a un des censo de la na ta lid a d (en los sitios en q u e hay d o c u m e n to s ), en 339

los mism os m o m en to s en q u e las g la n d e s m o r ta n d a d e s de ti 11 de siglo, p ro v oca d as p o r las h a m b r u n a s y las epid em ias, hacen estragos entre la pobla ción. Si bien no se pu ede ca lc ula r con exactitud el des ce nso del nivel general de la pob la ció n, sí es cierto q u e se ro m p e el d in a m is m o del p erío d o anterio r. En más de u n a prov in cia, no se volverá a alca n za r el nivel de 1560 antes de finales del siglo X V I I I . El p r o b le m a consiste en calificar este des censo de po bla ció n : ¿ f a c to r positivo, ya q u e redu c e a la m asa que hay q u e alim e n tar al nivel de la p ro d u cc ió n , o facto r negativo p o r q u e reduce las fuerza s p r o d u c tiv a s? b) El descenso de la producción agrícola es cierto e im p o rta n te . En todas partes, los datos de los die zmos y a r r e n d a m ie n to s, las quejas de los prop ie tario s y de los exp lo ta do res, d an testim onio, d esp ués de 1575 ó 1585, según las regiones, de un deb ilitam ien to de las cosec has cerealícolas que puede ser quiz á del o r d e n de u n a cu a r ta parte . En las provin cias más afecta das, especia lm ente en la Ile-de-France, teatro c o n s tan te de o p e­ raciones d u r a n te cinco años, la caíd a fue, al menos m o m e n tá n e a m e n t e , más p r o f u n d a . Pero la crisis afecta ta m bié n a los d em ás aspecto s de la p ro d ucc ió n : las viñas, mal cu id ad a s, tr a n sf o r m a d a s a m e n u d o en terreno de pasto para las ca balle ría s, ya no dan frutos. En este caso se ta rd a más en r e p a r a r el d año , ya que hay q u e r e p la n ta r y e s p e r a r el ple no r en ­ dim ie nto. La c a b a ñ a está d ie zm a d a p o r los sa queos, p or las epizootias, por la falta de forraje y por las in c auta ciones de los agentes del fisco. En este c u a d r o hay q u e in tro d u c ir algunos matices: las regiones co steras de la Bretaña de la Liga p u die ro n m a n te n e r un pro vechoso co m ercio de sus cereales con E spaña, y la G u y e n a p ro testan te tam bié n se vio preservad a. Pero la crisis de la ag ric ultura se deb ía a causa s más gene rales que la gu erra civil, y p or to das parte s se ven sín tom as de ello. c) El descenso de la actividad artesanal no es me nos cierto. El d esord e n de la vida rural afecta a las in d u strias aldeanas y el de scanso del c o n s u m o p o p u la r y la desorg aniz ación de los in tercam bio s li mitan la de­ m a n da. A p a r tir de 1575, la m u n ic ip a lid a d parisina se queja del m a ra sm o general. Lo m ism o o cu r r e con los nota ble s, que, en 1583, d e n u n c ia n los excesivos im puestos, la com pete ncia e x tra n je ra y la insegu rid ad de los in tercambio s. T o d a s las ramas se vieron afecta das. Según Laffem as, la p r o ­ du cció n de paño s se vio r edu c ida a la cu a r ta parte , y so la m en te c u a tro telares fu ncio na n en Provins, d o n d e se co n ta b a n 1.600 antes de las gue­ rras civiles. Las in d ustrias de lujo, co m o la sedería, fueron las más afec­ tadas. (T o u rs p er d ió prá c tic a m e n te su im p o rta n cia y Lyon vio la suya se ria­ m e n te c o m p ro m e tid a .) La im pre nta, a pes ar de la multipli cació n de es cri­ tos políticos, está ta m bié n en crisis. Y la co n str uc ción ve f re n a d a su acti­ vidad: las ru inas no se re sta u r a r á n hasta más ta rd e, y to davía no ha llegado el m o m e n to de las co nstru c cion es fastuosas. d) De to do ello se d e s p re n d e q u e los intercambios sufren ‘las co n se­ cue ncias de este descenso de ac tividad. Los dis tu rb ios, la inseg urid ad y el deficiente m a n te n i m ie n to de las vías de com u n ica ció n d if ic u ltan el co m ercio interior, q u e se red u c e a las exigencias de aba ste cim ie nto de las ci udades. El caos afecta igualm ente al co m ercio exterio r, cuya a m p lit u d hem os 340

visto a p rin cip io s de siglo. El retroceso es ba sta nte ta rd ío en el caso del com ercio del Nort e y el de Levante, que se m a n tie n e n hasta 1580. Pero es es p ec tac u la r en lo q u e se refiere al gran ce n tr o lionés. La c iu d a d , sa­ q u e a d a por los prote st ante s, d ev a sta d a p o r la peste en 1564, d a ñ a d a en sus m a n u fa c t u ra s , ve h u ir a los ex tra nje ro s, que deserta n de sus ferias y e x p a tria n sus capitales (en realidad, las exigencias de la co ron a y la b a n c a r r o ta h abían m in a d o la banc a Iionesa antes del com ie nzo de los dis­ turbio s) . Por el co ntra rio, el oeste de Francia, que co nserva sus relaciones con la p e n í n s u la ibérica, co noce, e n ple na crisis, u n a excepciona l p ro s­ p e r id a d comercial. Por consig uie nte, la crisis ec onóm ic a es u na rea lida d, a u n q u e algunos de sus aspec tos sean to davía mal conocidos. La rap id e z de rec up erac ió n d esp ués del r esta b le cim ie nto de la p az p o d r ía h a c e r creer q u e no fue tan p r o f u n d a , p ero la m e d io c r id a d del d in a m ism o ec o nó m ic o en los prim ero s decenios del siglo X V I I d e m u e stra que su al cance es real. El a r d o r c o n ­ q u is t a d o r y la fuerza de ex pan sió n de la ép oca de Fra ncisco I han des­ a p a rec id o com p le tam e nte .

Las consecuencias sociales: víctimas y beneficiados a) La épo c a de los dis turb ios se ca racte riz a en p rim e r lugar p o r un e n d u r e c im ie n t o de las tensiones sociales, perc eptib le a p a r tir de los años 1530-1550 (Gran trie d é l o s im pre so re s de Lyon y de París en 153L); r evuelta s cam p e sin a s del Oeste, 1543-1548). La crisis de los ingresos de la tierra, que sostenían la vida de los no ta ble s; la d eprecia ción de las r en ­ tas, p aga das p o r el E sta do de form a irre gula r; los excesos fiscales: el retras o de los salarios en relación con la su b id a de los precios, que sigue siendo sensible ha sta fin de siglo, to do c o n trib u ía a p e r ju d ic a r a to das las clases de la socie dad y a en fren ta rlas. En más de u n a prov in cia, los e n ­ fre ntam ien tos religiosos e n m a s c a r a n conflictos de otr o o rden: cam pesin os católicos del L anguedoc co n tra nota ble s de las ciud ad e s r e fo rm ad a s, que son al m ism o ti em po exigentes p rop ie tario s, ataq ues co n tra el clero d is i m u ­ la n d o los deseos de a p r o p ia rs e de diezm os y bienes raíces, lu chas de gent ilh o m b ie s rura le s contra los cu erp os u r b an o s, que les agobian con sus acreedores ávidos de ganancias. D etr ás de estas confusa s luchas tiene lu­ gar un am plio m o v im ie n to con sus p erd e d o re s y sus gana dores.. b) T re s gru po s pagan la larga luc ha y son víctimas de la co y u n tu ra y d e los aconte cim ie ntos. En p r im e r lugar, el clero. Fue víc tim a, en sus m iem b ro s y en sus bienes, de sus ad ve rsario s refo rm ado s. G ra n p r o p ie ­ ta rio y p e r c e p to r de die zm os, sufrió el descenso de las renta s, la caída de la p r o d u c c ió n , las prote stas q u e se e lev a b an co n tra el cob ro del diezm o. Pero, so bre to do, la m o n a r q u í a le hizo fin anc ia r la lu cha con tra la herejía. En el c o n tra to de Poissy, en 1561, ac eptó c o m p ro m e te r sus bienes p a r a ga­ r a n tiz a r los em pré stitos de la m o n a r q u í a . Siete veces, de 1563 a 1588, un ed icto real le im pu so la e na je n ac ió n de u n a p arte de sus bienes t e m p o r a ­ les p a r a sa tisfacer sus exigencias. El clero sup o elegir l i q u id a n d o las parte s

mono s provec hosas y g u a r d a n d o lo esencial de sus p r o pied a d es territoriales. Pero tu vo que ofrecer igualm ente «dones gratu ito s» , diezm os excepcionales. Se p uede calc ula r en cerca de 100 millones de libras el im porte tolal de su co n trib u ció n de 1561 a 1588 — cinco o seis años de su renta global— . HI clero, co m p ro m e ti d o en la lucha que c o n d ic io n a b a su su perv iv encia, se mezcló en los excesos de la Liga y olv idó que tenía que refo rm arse. Los antig uos abusos persistie ron y se agra varon Pero la crisis permitió a la Iglesia de Francia p e rfec cion a r su org aniz ació n. Las asam bleas p erió­ dicas de los represe n ta nte s de las diócesis, reu nid as p o r motivos fiscales, tr ataba n igualm ente de asunto s de ord en . Discutían con el sob e ra no , re­ c l a m a b a n la pro m ulg a ció n de los decreto s conciliares y es tim ulab a n los es fuerzos de los concilios provin ciale s p ara lu c h ar co n tra los abus os. Así se p r e p a r a b a o sc u ra m e n te el m o vim ie nto pastoral del siglo X V I I , m i e n ­ tras seglares piadosos y sa ntos religiosos po n ía n las bases de la ren ovación espiritu al . En resum en, el clero pasó la p ru eba . No o cu rrió lo mism o en el caso de la pequeña nobleza campesina, que había e n t ra d o en com bate p o r fidel idad religiosa, p o r perte n ec er a la clientela de un g r a n d e o por deseos de a v e n tu ra. Pero los gastos de la g uerra, los rescates exigidos p or los prisio nero s y el gusto p or el lujo se tragaban las f ortu n a s, c o m p ro m e ti d a s p o r u n a ma la adm inistra ción y p o l ­ las co nsecuencia s de la crisis económic a. T an p r o n to los p eq u e ñ o s se ñ o­ res se hac ían sa lteadores (un cura de Brie ha bla de los gens-pille-homes). com o b u sc a b a n u n a pensión soli citán dola al rey o a un príncipe. Lo más f recuente era n las peticiones de présta m os a los burguese s que co nseguía n sólidas hip otecas so bre los bienes familiares. En el m o m e n to de devolver el présta m o tenían que resignarse a e n a je n a r el p atrim on io . Pero las víctimas más n u m e ro sa s se en c u e n t ra n entre el campesinado. El proceso de e n d e u d a m ie n t o , de em p o b re c i m ie n to y de e xp rop ia ció n que se había iniciado, desde 1540, con el h u n d im ie n t o de la c o y u n tu ra , se acele­ ra bajo el cre ciente peso de las cargas fiscales, de las co nsecuencia s de I í i guerra y de la nec esidad de c o m p r a r el pan co tid ia no. T a m b ié n se piden p réstamos a los gran des a r r e n d a ta r io s , a los ciu d a d a n o s o a los h o m b r e s de leyes. De g uerra en guerra, crecen las d eu da s. C om o ú lt im o recurs o q u e d a la venta de algunas parcelas de la te nencia familia r. De este m o d o tiene lugar un in m en so trasiego de bienes, a través de to do el reino que un historiado r ha p od id o c o m p a r a r al de la Revolución. La sue rte de las masas populares ciudadanas no es m u c h o mejor. La relativa su b id a de los salarios está lejos de c o m p e n s a r la de los precios y las crisis ag ra v an p erió dica m ente las co ndicio nes de vida. Por lo dem ás, la ca ída de la ac tividad ec onóm ic a ex tie nd e el p aro y la miseria. En todas partes existe la p r e o c u p a c ió n de org an iz ar la as istencia a los pobres, sin conseguir resolve r este p ro b lem a, c om plic ado p or el aflujo de r e f u g ia d o 1campesinos. Del exceso de miseria p u e d e nacer la rebelión. Los conflictos s o d a les se m u ltip li can en los gremios. Las huelgas en f r en ta n v iolenta m ente los intereses de los obreros, a g r u p a d o s en h e r m a n d a d e s más o m eno s se c r e ­ tas, y los de sus p atro n o s, am e n a z a d o s, p o r su parte , p o r el caos gc342

ncral. Deseoso de m a n te n e r el o rden , el po der co n d e n a las coaliciones. Las masas rura le s gen e ralm ente se resignan y se co n ten ta n con u na resis­ tencia pasiva. Pero p u ede n ta m bié n org aniz arse en as ociaci ones de d e f e n ­ sa, para alejar a la soldadesca y pr ote ger las cosechas. A veces se asiste a una revuelta, dirigida contra el fisco, co n tra los so ld ados o co ntra los «g randes» . Desde los G a u tie r s du Perche (1589) a los C r o q u a n t s du Li­ mousi n, del Q u ercy y de P érigord, desde los ca m pesin os breto nes a los del D elf inado, son los mism os jacqueries, sin p r o g ra m a y sin v e r d a ­ deros jefes. Y la mism a represi ón que llevan a ca b o los g entilhom bre s las trop as reales y la justicia de los poderosos. En eso ta m b ié n se a n u n ­ cia el siglo X V I I . c) Los beneficiados son m eno s num eroso s. En p r im e r lu gar es tán las grandes familias de la aristocrac ia. A la hora de las alianzas, de ios p er ­ d ones y de las reco m pen sas, p u e d e n p r ese rv a r su p o d e r y su riqueza, ya hay an esta do de p arte de la Liga (G uisa), de la Reform a (Sully, Condé) o del T e r c e r p a r ti d o ( M on tm orenc y ). E n ri q u e IV tuvo que co n t a r con su fu erza, sus parti d ario s y sus am bic iones. M ientras ta nto la socie dad sigue m a rc a d a por sus orígenes feudales. Junto con ellos se en c u e n tra el g ru p o de todos los que tenían reservas de din e ro, m e rc an c ía s o víveres, ya fueran burguese s de las ciu dade s o g ran des te rratenie nte s de los cam p o s. E v id e n tem en te su fri eron las desgracias propia s de la époc a, pero ta m b ié n e n c o n tr a r o n in n u m e r a b le s ocasiones para a p ro v e ch a rse de las circunsta ncia s: tráfico de subsistencias, c u i d a d o s a m e n ­ te a l m ac en a d as a la espera de la su b id a de los precios, especulaciones sobre los ca m b io s mo neta rio s, p résta m o s a el evados intereses, a r r e n d a m i e n ­ to de los im puestos y tasas de la m o n a r q u í a . O t r a s tantas ocasiones de enriq uecers e, y de hacerlo rá p id a m e n te . La époc a asiste al insolente triu nfo de los «p a r tid a r io s» , de los fin ancie ro s com o Z a m e t, S ardini, Paulet. Pero a más bajo nivel se e n r iq u e ce toda una b u rgu esía de c o m e r ­ ciantes, fu n cio n a rio s reales y prop ie tario s. Este din e ro es in m ed ia tam en te vertido en tierras, valor-refugio y signo de p r om oció n social. Una b uena p arte de las tierras a b a n d o n a d a s p o r la p e q u e ñ a noble za y el c a m p e s in a ­ do en tra así en el p atrim o n io de la ca p a su p e rio r del tercer estado. La c o m p ra da. oficios creados en tan gran n ú m e ro p or la realeza p erm ite a b a n ­ d o n a r el « com ercio» p o r una ocup a ció n q u e se juzga más digna. La asce n ­ sión se hace posible de oficio en oficio, y convierte al nieto de c o m e r ­ ciante en m i e m b r o del P arlam en to , d e t e n ta d o r de señoríos y p r ó x im o a in­ gresar en el o r d en nobiliario. A co m ie nzos del siglo X V I I , en su Traites des Ordres, el ju ris ta Chales Loyseau e x pre sará las am bic iones sociales de este gr upo.

4.

Enrique IV y la reconstrucción de Francia

E n riq u e IV, rey en teoría desde 1589, y d u e ñ o de la capital desde 1594, tiene q u e su p e ra r en p rim e r luga r las secuelas de las gu erras civiles 343

antes de o cu p a r se del resta ble cim ie nto de la a u t o ri d a d m o n á rq u i c a y de la r eco nstr u cció n m aterial de la nación.

El restablecimiento de lu paz Los disturb ios h abían p e r m itid o la interven ció n de potencias e x t r a n ­ jeras en los asu n to s del reino. En e n e ro de 1595, se d ecla ró oficialmenm e n te la gu erra a España. Después de las c a m p a ñ a s de Borgoña y Picar­ día, el ag otam ien to de los dos b an d o s y la alianza de las últ im as p r o v in ­ cias de la Liga co n d u c en al tratad o de Vervins, en el q ue se vuelve a los térm in os del tr a ta d o de Cate au-Cam bré sis . Así se restablece la paz, perú no la co nfia n za: no la corona n ing u na alianza m a trim o nia l, c o n t ra ri a ­ mente a las co s tum bres de la époc a. T a m b ié n era necesario f irm a r la paz con Saboya. Carl os-M anuel firm a un tr a ta d o en Lyon (7 de en e r o de 1601), d espués de una pr esión milita r q u e lleva a los fra nce ses has ta C ham béry. El d u q u e co n serv a Saluces (lo q u e co nstitu ye el signo de la renuncia francesa en Italia), pero a b a n d o n a la Bresse y Bugey. Así, Lyon deja de ser u n a ciu d ad fronte riza. Estos dos tratado s se ñalan una d es apa ric ión p r o ­ visional de Francia en los asunto s eu ropeos. a) La paz interior era más difícil de restablecer. Se tr a ta b a , en p r i­ m e r lugar, después de la sumisión de las últimas c iu d ad e s y provin ci as de la Liga (Bretaña en 1598), de in s t a u r a r la se gu rid ad , c o m b a ti e n d o el b an do lerism o , re d u c ie n d o a los so ld ad os a la ob edien cia , re p r im ie n d o los le vanta m ie nto s rurales y p ro h ib ie n d o la te nencia de armas. Pero el p r o ­ blema ce ntral era el de a s eg urar la coexistenc ia de las dos religiones, a pes ar de las des confia nzas rec íp ro cas y el recuerdo de las luchas. El edicto de Nantes (13 de abril de 1598) restablece la trad ición de los ed ic­ tos de toleranc ia, pero d u r a r á hasta 1685. C o m p r e n d e tres el em entos: el ac ta oficial resta ble ce el culto católico en todo el reino (co m p r e n d id a N av a rr a , pero esta p rom esa es « olv id ad a» po r En riq ue IV), otorga la li­ be rta d de co ncie ncia a los prote stan te s y regula la libertad de culto (pri­ va do en las m ansio nes de los se ñores de horca y cuchillo, pú bli co en dos c iud ad e s p o r bailía y d o n d e lo p erm itía el edicto de Poitiers, p ro h ib id o en cinco leguas a la r e d o n d a de París, pero la ley se in c um p li rá y se cele­ b rará el culto en Ablo n y después en C h a re n to n ) . El edicto establece ta m ­ bién el es ta tu to civil de los r eform ado s: libre acceso a los em p le os y a los cargos y subsiste ncia del « d ere ch o regalista», g ar a n tiz a d o por la creación de cá m a ra s d iv idid as en dos partes en los p arla m ento s. El edicto se c o m ­ pleta con 56 artícu lo s particu la re s y secretos (2 de mayo de 1598) y con dos títulos avala do s p o r la p a la b r a real. Uno as egura el pago a los m inis tr o s y el o tro co ncede a los ref o rm a d o s la ce lebra ción regular de sus sínodos y les otorga, d u r a n te ocho años, un ce n te n a r de plazas de se guridad en las que d is p o n d r á n de g u arnic ion e s en n o m b r e del rey. Esta conces ión, exigida p o r los reform ado s, fue el origen del « E sta d o pro te stante ». El edicto de pac ificación se ac ep tó con reticencias. El clero protestó, los antiguos m iem b ro s de la Liga d e n u n c ia ro n la ac titud e qu ívo ca del sobe-

344

runo, cuya co nversión parecía p u r a m e n te formal, los p arla m e n to s rehu sa­ ron el registro y h u b o que e m p le a r la persu asión y las am enazas. Rouen no ac eptó el edicto hasta I6Ü9. Pero preva leció la resignación y se im puso la toleran cia, si no de co razón, sí de derecho.

El restablecimiento clel orden monárquico La o b r a política del rey E n ri q u e aparece en todos los aspectos co m o la r ec u p erac ió n de la tr adició n de los Valois. Su éxito atestigua la habili­ dad del so be ra no , el can sancio de los espíritu s y la aspiración al o rden , y la persistencia a lo largo de los dis turbio s de u n a m e n ta lid a d favorable a la a u t o ri d a d sob e ra na y a la org aniz ació n del Estado. a) En p rim e r lugar, se im p on e el resta ble cim ie nto del centro de go­ bierno. El rey tiene c a p a c id a d p ara ello. Conoce las dific ultades, la vida de los c a m p o s, la a ltern a n cia del co m b a te y de la diplom acia , y sabe unir la b o n d a d , el h u m o r , las a m en a za s y las caricias. Es o pti m is ta y confía en los h o m bres; prefiere la cl emencia a la represión (asun to Biron). Pero tiene un elevad o se ntido de la dig nid ad real y se siente ple n am e n te su ce­ sor de los Valois. Llena su Consejo de adictos, to m ad os de todos los sec­ tores (Sully al lado del m ie m b r o de la Liga Villeroy). Los G ra n d e s son n u e v a m e n te alejados del p o d er político y ceden el paso a los h om b res de leyes. Se reo rg aniz an los servicios del Cons ejo y de la Cancillería. Por e n ­ cim a de to dos se e n c u e n t ra la v o lu n tad real, que resuelve en ú lt im a instan cia. El rey resta u ra igualm ente los in stru m en tos de su p o d e r en las p r o v in ­ cias. Los g ob ern a d o re s, pro ce den te s p or lo general de la alta nobleza, son red ucid os a la ob edien cia , y ven sus poderes lim itados a los asunto s militares. En ca m bio , se r e a n u d a el ir y ve nir de los maitres de requétes. A veces, estos «c om isarios» p e rm a n ec en varios años en función en la mism a co m p ete n cia, y su p o n e n un precedente de los in ten den tes p e r m a ­ nentes. b) Sin d u d a , la ob ra de resta u rac ió n más co m p leta es la q u e se rea­ liza en el sector financiero. E n riq u e IV fue s e c u n d a d o po r su fiel c o m p a ­ ñ ero M a x im il ia n o de Béthune , m a rq u é s de Rosny y después d u q u e de Sully (15 60-1 641). Sin in tenta r t r a s t o rn a r el sistem a tr adicio nal, el s u p e r in t e n ­ dente,^ p o r me dio de n u m e ro sa s disp osiciones, po r la pe rse cució n de e x e n ­ ciones abusiv as y p or un m ayo r control de los a d m in istra d o re s, ob tu vo result ados sa tisfactorios. El fin de la g u e r r a p erm itió bajar el nivel de presión fiscal, con gran alivio de las ma sas ca m p e sin a s que so p o r ta b a n el m a y o r peso. Sin creer en las cifras, com p la c ie n te m e n te ci ta das por Sully en sus Economies royales, es cierto q ue la mejo ra fue sensible, tanto p a r a los fra nce ses co m o p ara el Estado. T o d a v í a co nv iene su b r a y a r que la sit uac ión se d egra dó de nu evo después de 1604, im p lic an d o la utilización de expedie nte s, em pré stitos y creación de oficios. En 1604, para p o n er tin a los eq uívocos y a los f ra u d e s que e n t r a ñ a b a el sistema de las futu ra s, el rey ac ep tó la herencia de los cargos, g rav á n d o lo s con un dere ch o anual equ iv ale n te a 1 / 6 0 del prec io del oficio. El finan c ie ro Paulet fue el p rim er a r r e n d a ta r io , y de ahí pro ce d e el n o m b r e de Paulette d a d o a esa tasa.

c) Este resta ble cim ie nto de la acción del so b e ra n o en el reino chocó con nu m e ro sa s resistencias que h u b o que vencer, sin cons eg uir lo p le n a ­ mente . En riqu e IV r e e m p re n d ió la política de sumisión de los cuerpos constituidos in a u g u ra d a p o r los Valois. Los p arla m e n to s fueron preferi­ dos y no p u d ie ro n p re se n ta r am o nestac io n es más que de ac u e r d o con el registro de las o rd en a n za s. Los estados generales no se volvieron a c o n v o ­ car, y las sesiones de los estados provinciales se es p acia ro n o se redu je ron de a c u e r d o con las exigencias reales. El rey quis o red u c ir las a u to n o m ía s municip ale s, rev it aliza das d u r a n te la ép oca de los disturb ios. La sumisión de Amiens, que se hab ía r e n d id o de m a sia d o p r o n to a los es pañole s en 1597, perm itió im p o n e r a la ciu d ad u n a nueva ca rta q u e parecía co nv e n ir a todas las demás. Los grupos sociales q u e h u b ie ra n p o d id o ob sta cu liza r la v o lu ntad real fu eron vigilados y co ntro lado s. El d u q u e de Biron, mariscal de Fra ncia , q u e había c o n s p ira d o con algunos G r a n d e s y es ta blecid o c on tac to con el rey de E sp añ a , fue ju zg ad o y ejecu ta do en 1602. La nobleza fue protegida en sus bienes y en su d ig nid ad , pero asim is m o fue in v ita d a a la obed iencia , lo mism o que el clero, co lm a d o de atencio nes, p ero obli gado a c o n trib u ir a las ne cesid ades del Estado. Sin em b arg o , esta resta u rac ió n del p o d er m o n á rq u i c o dejó subsistir de­ bil id ades reales. El p o d e r de los G ra n d e s , fuertes por sus d om in io s, po r sus vasallos y p or sus vínculos familiares, siguió siendo m u y peligroso. La huid a, en 1609, del p rín cip e de Con dé, p r e o c u p a d o po r las at encio nes del a nc ia n o rey hacia su esposa, una M o ntm o re n cy , y su esta blecim ie nto en Bruselas, en un país enem ig o potencial, fue suficiente p ara p e r t u r b a r a la Corte y al gobie rn o. La h ere n cia de los oficios d a b a a los f u n cion a rio s, y especia lm ente a los m iem b ro s de los trib un a les del P arlam ento , u n a in d e p e n ­ dencia de hecho a la q ue sólo le falt ab a expresarse. La política fin an cie ra de Sully dis g usta ba a los G ra n d e s , cuyas pens iones se veían m e n o s c a b a ­ das, a los oficiales de finanzas, es tre ch a m e n te vigilados, y a los rentistas, tan nu m ero sos en París, cuyos atra so s se p a g a b a n ir re g ula rm en te . Y, por encim a de todo, algunos círculos católicos se p r e o c u p a b a n por la e v o l u ­ ción de la política real: la alianza de h ech o con los rebeldes de las Pro­ vincias Unid as, la r e a n u d a c ió n , después de 1606, de u n a acción d ip lom átic a hostil a los H a b sb u r g o , y la vida p r iv a d a del so b e ra n o eran otros tantos motivos de hostilidad ex plo ta d os p o r los p redic ado res y p o r los religiosos fieles a los ideales de la Liga. Antes del de Ravaillac se p e r p e tra r o n contra el rey diversos atenta d os, de los q u e se decla ró cóm plices a los jesuitas. El p o d er real siguió siendo frágil, a p esar de los esfuerzos de E n riq u e IV y de sus allegados.

La restauración material Al mism o ti em po que se esforzaba en restable cer su a u t o ri d a d s o b e ra ­ na, E n riq u e IV e m p lea b a una p arte de su acción en la r ec u p erac ión m a ­ terial del país, q ue c o n d ic io n a b a la paz in terio r y los medio s de gobierno. 346

La resta uració n de la eco no m ía fue ráp id a , lo q u e atestigua la vitalidad del reino; fue menos brillante de lo que decían los panegiristas del buen rey E nriq ue, lo q u e implica el co m ien z o de la inversión de la c o y u n tu ra del siglo X V I I . a) La vuelta de la paz fue suficien te p ara coloca r a la agricultura en con dicio nes favor ables. El p o d er a d o p tó algunas m e d idas circ unsta ncia le s (proh ib ició n de e m b a r g a r los ap eros de la b ra n za , redu cció n de las rentas y m o r ato ria p ara el pago de los atrasos) , pero la pu esta en expl otació n del suelo fue an te todo o b ra de los prop io s cam pesin os, ay u d a d o s m a te r ia l­ m e n te p o r los pro pie tario s te rratenie nte s, que p erm itie ro n ca nce la ciones de los a r r e n d a m ie n to s, adela nto s de fondos, de g a n a d o o de mate ria l. El nivel de las cos ec has su bió rá p id a m e n te , a u n q u e sin alca n za r el de los años b u eno s de m e d iado s de siglo. El v iñ ed o fue rec on stituid o y se es tim u ­ laron los nu ev o s cultivos, co m o el de la m o r e r a (el rey las hizo p la nta r en las T ullerías p ara d a r ejem plo). Esta rec o nstru cc ió n de los ca mpos, lo mism o q ue la de finales del siglo X V , se hizo en los m arcos tradiciona les: se ñoríos y c o m u n id a d ca m p esin a. Pero la extensión de la p r o p ie d a d b u r ­ guesa, favorecid a p o r la crisis del c a m p e sin a d o , a u m e n tó el papel de la explota ció n indire cta , a c e n tu ó la se paració n entre la b ra d o re s y br ac eros e in terca ló la renta te rritorial en tre la renta b r u ta del cam p e sin o y los d em ás im puestos (señor, iglesia, fisco). Se estim uló el mesnage des champs y O liv er de Serres ac onse ja ba q u e los gen tilh o m b re s p e r m a n ec ie ra n en sus do m inio s p a r a revaloriza rlos más. b) El p articu la r interés d e m o s tr a d o p o r E n ri q u e IV en relación con las manufacturas es un elem en to im p o rta n te de su política económ ic a. A p o ­ yado en las ideas de Bartolomé de Laffem as, n o m b r a d o en 1600 c o n t ro ­ la dor general del com ercio, p racticó un m erc an tilism o de b u e n a ley. Se tratab a de evitar salidas de oro y de plata d e s a r ro lla n d o las indust ri as en declive y de e x p o r ta r más p ara o b te n e r divisas ex tra nje ra s. Se ll am aron técnicos y se f o rm a ro n co m p a ñ ía s p ara cre ar los talleres necesarios. Los difíciles co m ie nzos de estas e m pre sas fueron as eg urad os p o r monopolio s de fabric ación y de venta, por p résta m os del Teso ro, p o r privilegios socia ­ les y p o r de rechos de a d u a n a protecci onista s. Así se cre aro n a través de todo el rein o fábric as de p añ os d o r a d o s y pla te ad os, de sederías, de telas finas, -de arm as, de espejos «a la m o d a vene cian a », de tapicerías «a la m od a de Bruselas». A lg unas sólo tuvieron u n a existencia p recaria , pero otr as pu d ie ro n desarrolla rse ( p or ejemplo, la m a n u f a c t u r a de ta picerías del b arrio de San Marcelo, a n t e p a s a d a de los G ob eli n os). Por lo d em ás, los sectores tradicio nale s del a r te s a n a d o r e c u p e r a r o n su p r o sp e r id a d y sus m e rc ado s (forjas, pa ños, telas, etc.). E n riq u e IV, al r e a n u d a r la política de sus predeceso re s, p r in c ip a lm e n te de E nriq ue III (edicto de 1581), in ­ tentó im p o n e r a todos los oficios su tr a n sf o r m a c ió n en grem ios r eg la m e n ­ tados p o r el Estado, pero el edicto de 1597 se aplic ó sólo de form a in c o m ­ pleta (Lyon q u e d ó excluido, así com o los oficios cam pesin os). c) El d e s p e r ta r de la ac tividad ec onóm ic a se m anif ie sta ig ualm ente por la reanudación de las corrientes de intercambios, ta nto en el interior co m o en el exterior. La política regia favor ec e esta activid ad, p r im e ro m e ­

dia n te la reform a m o n e ta r ia de 1602, q u e registra la devalu ació n de hecho de la m o n e d a con sig u ie nd o a la vez su r ead ecu ación , y después p o r la re­ p aració n de la red viaria (Sully es gran veedo r de F ran cia ), p o r la política a d u a n e r a y por la d ip lo m ac ia . Los com erciante s hacen el resto. Los puertos de la costa at lántica, algunos de los cuales h ab ían co n s e r v a d o una gran ac tividad incluso en ple na crisis, unen de nu evo los países del Sur y los del N ort e; Marsella intenta r e c u p e r a r en O rie n te un sitio o c u p a d o po r los ingleses y los holandeses.

El fin del reinado El en veje cim ie nto del rey coincide con un c a m b io en el p a n o r a m a e u ­ ropeo: Felipe II desap a re ce en 1598, en el m o m e n to de la paz; Isabel m u e re en 1603, d e j a n d o el tr on o de In glaterra «al loco más c u e r d o de la cr istian d a d » (la frase es de E n riq u e IV). Con la rec up erac ió n del país, renacen las am bic iones. El debilitam iento de la m o n a r q u í a es p año la , las rivalidades políticas y religiosas en el Imperio , la tradiciona l am is ta d de las P rovincias U nid as en rebeldía, la presencia de un Papa b asta nte favo­ rable a Francia en el tr ono de San Pedro, au to riz a b a n u n a política de in tervenció n. La ocasión se presen tó con motiv o de la sucesión de los d uca d os de Clèves y de Juliers (1609). El e m p e r a d o r d eseaba ap o d e rarse de esta posic ión es tratégica en el Rhin inferior. Los prote st ante s alemanes , a g r u p a d o s desde 1608 en la Unió n evangélica, se in q u ieta ro n . E n riqu e IV ofreció su apoyo y p r e p a ró la gu erra. Pero así d isgu stab a a los medios católicos adictos a la R e fo r m a tr id e n tin a , deseosos de evitar una lucha con los ca m p e o n e s de la religión y las masa s po pu la re s, afectados ya por el a u m e n to de las cargas del Estado. Incluso entre los más allegados al rey hay e n f r e n ta m ie n to e n t re los parti d os. La reina María de Médici se a d h i e ­ re al p artid o dev oto y consigue ser c o r o n a d a y de sig nada com o regente d u r a n te la c a m p a ñ a (13 de mayo de 1610). Al día siguiente, un exaltado, con toda se g uridad deseq u ilib ra d o , asesina al soberano. E n riq u e IV dejaba el reino en u n a situación ba sta nte favorable tanto política co m o m a teria lm e n te . Pero la fragilidad de su o b r a es evidente. Su d es ap a ric ió n abre la p u e r ta a las am bic ion es y a los d esórd enes de u n a nueva minoría.

548

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

Ver las o b r a s ci ta das al final del cap ítu lo 5 y añadir : Livet (Georges) :

Las guerras de religión. Barcelona, O ik o s-T au ,

CAPITULO 11 LOS P R O G R E S O S DE I N G L A T E R R A

En esta E u ro p a p e r tu r b a d a , d esola d a por las guerras civiles, en la que se d e s c o m p o n e la g ran co nstrucción política del « h erm o so siglo X V I » , en la q u e los fac tores de división parecen ex a sp e ra rse antes q u e atenuars e, d o n d e el equ ilibrio entre h o m b r e s y recursos se ve a m e n a z a d o de r u p tu ra , Ingla terra rep rese nta u n a excepció n. Se in c re m e n ta el p o d e r de su m o n a r ­ quía y se ac epta m e jo r su a u t o r i d a d ; las lu chas religiosas siguen vivas, pero se co n f ir m a la orie n tació n pro testan te ; la pr esencia in ternacio n al del país se afir m a de m o d o brillante. F in alm en te, el e n r iq u e c im ie n to del nac ión es un h ec h o cierto.

1.

Isabel y el absolutismo Tudor

El largo rein a d o de Isabel (17 de no v ie m b r e de 1558-1603) fue rela­ tiv am en te tr an q u ilo desde el p u n to de vista político. La m ism a duració n del rein ado ■— y la b u en a sa lu d de Isabel-— fueron favo rable s al ap a c ig u a ­ mi ento de las luchas políticas, pues los conflictos sucesorios h ab ían d e ­ s e m p e ñ a d o un im p o rta n te papel en los dis tu rb ios de los años 50. H agam os a h o r a u n es bozo de la p erso n a lid a d de la reina.

La reina ¡ E x tra ñ o person aje el de Isabel! H a su sc itado u n a bib lio gra fí a tan a b u n ­ dan te y casi tan c o n tra d ic to ria com o Felipe II; se le han b u sc a d o so b r e ­ n o m b r es: «la m ujer sin h o m b r e » , «la reina virgen», etc., si bien la m ayo ­ ría de los his toriad ores están de a c u e r d o en rec o no ce r su inteligencia po­ lítica, su lu cidez y su arte p ara m a n io b r a r , su in stin to de las pas iones po­ p u la re s y su h ab ilid a d p a r a ad e la n ta r se a la opin ió n del país. A u n q u e para algunos el g ob ie rn o de Isabel haya sido sobre to do el de sus m inistros, los juicios es tán div id id o s respecto a la mujer. Su o bsti nació n por p e r m a ­ necer soltera a pesar de los n u m e ro so s p r e te n d ie n te s (quizá Felipe II; el a r c h id u q u e Carlos, hijo del e m p e r a d o r F e r n a n d o , se gu ra m en te, des pués de 1560; Carlos IX ; su h e r m a n o el d u q u e de Alenpon) ha sido ex plic ada

351

p u r algunos co m o cl hecho de una vo lun tad política, la de u n a mujer q u e qu ería seguir siendo d u e ñ a de sus actos y del gobierno; pero la co­ q u e te r ía y la se nsuali dad de Isabel (digna hija de E n riqu e V III y de Ana Bolena), sus nu m e ro sa s relaciones e m p e z a d a s p recozm ente (con el e m ­ p r e n d e d o r T h o m a s Sey mour, esposo de la reina viu da Cata lina Parr) y p ro lo ngadas hasta muy tarde, de las cuales los prota g on ista s más d u r a d e ­ ros fueron los co ndes de Leicester y de Essex, y sus celos respecto a María Estu ardo , es p ecia lm en te despu és del nac im ien to del hijo q u e M aría tuvo de Darnley, hacen sospechar otr as raz ones q u e la in c o nsta ncia am oro sa de los favoritos hace pla usible , es pecia lm ente u n a m a lfo rm a ció n anató m ica. En cu a lqu ie r caso, la rein a gobernó. Isabel se p r e o c u p a po co de la teoría del p od er. No parece que cre­ yera tener que r epli car al De República A nglorum de T h o m a s Smith (1583), en el que el autor, au n a t r ib u y e n d o pod eres ex tra o rd in a r io s al so be ra n o en ti empos de gu erra, no le reconocía el dere ch o de legislar. En ella hay poco del « m o n a r q u i s m o » de los E stua rdo . Lo que le in teresab a era la p r á c ­ tica del po der.

La decadencia de la aristocracia Q u iz á es p o r esto p or lo que Isabel no hizo n a d a p ara f re n a r la d ec a­ dencia de la aristocrac ia , cuyas renta s fijas hab ían sido de v a lu a d a s p o r la fuerte su b id a de los precios en la s e gu nd a m itad del siglo X V I . Se ac or­ d a b a de las violentas luchas de las fac ciones q u e se h a b í a n p r o d u c id o des­ pu és de la m u e rte de E n riq u e V I I I y de la am b ición de los g ran des feu ­ datario s, co m o el d u q u e de Somerset y el d u q u e de N o r t h u m b e r la n d , que h ab ían dir igido rea lm e n te los asunto s tras la f a c h a d a de E d u a r d o V I, b u s­ c a n d o incluso, el segundo, p rolo ng ar su p o d e r h ac ie n d o de )ane G rey reina de Ingla terra . Isabel elevó muy pocos nobles a la dign idad de pares, limitándose a r e e m p la z a r las familias extin guid as. En el m o m e n to de su a d v e n im ie n to en 1558 había 63 lores, no siendo más q u e 58 en 1602 (m ie n ­ tras que su n ú m e r o iba a el ev arse a 121 en 1641). Sólo creó 18 pares, de los cuales so la m e n te dos, lord Burghley y lord C o m p to n , procedía n de familias nuevas (caballeros), m ientras q u e los otros 16 h ab ían te nid o a ntepa sad os o parie nte s pares. Ig ualm ente dejó que sus renta dis m in u y e­ ran en el seno de un país q ue se iba e n r iq u e cien d o . El h isto ria d o r L auren ce Stone calculó q u e el n ú m e ro de manors pose ídos p o r las 60 familias de la aristocrac ia h a b í a n pas ad o de 3.3 90 a 2.22 0, entre finales de 1558 y 1602. U tilizando el índice de los precios (base 100 en 1558 y 179 en 1602), ha d e m o s tr a d o q u e los ingresos reales de los lores bajaro n un 26 p or 100 d u r a n te este perío do. Para llegar a este result ado , Isabel no tu vo más que de jar a c tu a r el proceso ec on óm ic o y m e d ir sus favores. Por otr a p arte , reaccio nó d u r a m e n te co ntra las revuelta s de la aristo­ cracia. A decir v erda d , sólo una tu vo im p o rta n cia, la del N o rte, en los años 1569-1570. El Nort e era la únic a región del país en d o n d e la aristo­ cracia estu vo f o rm a d a sie m pre po r viejas familias católicas: los Percy, 352

Neville, Dacre, ar raig ado s desde hacía siglos y cuyos jefes esta b an co nsi­ d era do s por los ca m p e sin o s com o sus se ñores naturales. Esta rebelión no tuvo causa s ec onóm ic as (se p r o d u jo en un año de b uena cosecha) ni, según parece, una fuerte motiv ació n social. T u v o más bien un as pecto religioso, ya q u e se restableció el catolicismo en las regio­ nes insurgentes. Pero ante to do fue política y merece bien el n o m b r e de « rebelión de los condes» . Los señores de D u rh a m . N o r t h u m b e r la n d , W e s t­ m o r la n d y de C u m b e r la n d h ab ían p r e p a r a d o un com plo t dirigido a sacar a M aría E stu a rd o de su prisión en In glaterra, a casa rla con el d u q u e de N o rth fo lk y a hacerla rec o no ce r co m o h ere dera del tro no (puesto que Isabel no tenía hijos), lo q u e p erm itiría , u lt erio rm en te , la restauració n del cato li cismo y una m ay or p articip a ció n de los g rand e s señores del Norte en el ejercicio del po d er, del cual h ab ían sido a p a r ta d o s desde el rein ad o de E n riq u e V I I I . Una vez d es cu bie rto el com p lo t, los co nd es reh usaron c o m p a r e c e r ante la justicia y d e s e n c a d e n a r o n la sublevac ión. Hizo falta un im p o rta n te ejército para aplast arlo s y la represión fue muy du ra: más de 70 0 ejec uciones y confiscac ió n de los g ran d e s dom inio s. Los Percy, condes de N o r t h u m b e r l a n d , fueron co n fin a d o s en Sussex. Los d o m inio s de los D acre y de los Neville, co n des de W e s tm o rla n d , fu eron confiscados ín tegra­ mente. Ya no se volvería n u n c a a oír el viejo grito «A Percy, a Percy»: «A Dac re, a Dac re ». La reina div idió sus do m inio s y no elevó ja más a n in ­ gun o de los g rand e s squires del Nort e a la d ig nid ad de Pares. Para co m p le­ tar la dec ad e n cia de las gran des din astías del N orte, la familia de los S ta n ­ ley, co n d e s de Derby, reyes sin co ron a del L ancashi re, se extin guió en la línea m a scu lina en 1594: sus do m inio s fuero n repa rtid os y vendidos con la b en dició n de la reina, que hizo to do lo posible para facilitar el d e s m e m ­ b ram iento . En 1601, ca íd o en des gracia el favorito Rober Dev ere ux, conde de Essex, in tentó en va no su b le v a r al p u eb lo londinense con tra la reina. Fue env iad o a la T o r r e y ejecutado.

La práctica del absolutismo y sus limites a) El gobierno central y el gobierno local. Isabel in n ov ó poco en m a ­ teria de instituciones. G o b e r n ó con su Consejo priv ad o, cuyos prin ci pales perso naje s fueron los Cecil (W il liam Cecil, de 1572 a 1598; des pués, su hijo Robert , se cretario a p a r tir de 1596), los Bacon (Nicolás, canciller de 1559 a 1579), Robert Dudle y, co nd e de Leicester; Francis W a lsin g h an , secretario de Estado de 1573 a 1590: fin alm en te, el c o n d e de Essex antes de su ca ída en desgracia. Sin d u d a dis m in uy ó la im p o rta n cia del papel del Canciller y del L ord del Sello priv ad o. El del Lord T eso re ro (W il liam Cecil, co n v e rtid o en lord Burghley) a u m e n tó , en cam bio , gracias a la lon­ ge vidad y a la co m p ete n cia de su titular. Parece se guro q u e la reina con se rvó realm ente su p o d e r de decisión frente a las opin io nes, a m e n u d o divergentes, de sus consejeros. Para c o n tro lar mejo r el N ort e y el país de Gales, la m o n a rq u í a o r g a ­

nizó dos Cortes vice-regias, u n a en York y o tr a en Ludlo w Castle, en las m a rc as galesas, q ue d ebe rían hacerles más in m edia ta a los h ab itan tes de estas lejanas regiones la existencia de la m o n a rq u í a . Los h o m b r es de leyes ce le b ra b a n sus sesiones en ellas y el preside nte del Consejo era, en general, un gran señ or local con función de L o rd-L u garte n ie n te y cuya aud ienc ia eslaba f o r m a d o p o r la gentry local. Pero, en Y ork , la gentry desp re cia ba al re p r e se n ta n te de la reina, m ientr as qu e, p o r el con tra rio , en Gales, la gentry se a tu rd ía con los b a n q u e te s y bailes de disfraces. Estas proyec cio­ nes del p o d e r real eran ta nto más neces arias cu a n to que los d e s p la z a m ie n ­ tos de Isabel a sus provin cias fueron poco num ero sos. Sus despla z am ie n tos más lejanos llegaron hasta Derby, en el N orte, y Bristol, en el Oeste. N o fue n u n ca a Y ork o a S hre w sbu ry. En ca m b io, a la reina le g u sta b a r e a fir m a r los vínculos q ue la un ía n a su p ueb lo d eján do se ver por los lon d inen ses y p o r los h ab itan tes de los c a m p o s p ró xim o s a la ca pita l. Se d e s p la z a b a g usto sam e nte de u n o a otr o de sus castillos, u n a d oce na en Lo n dres y a lre d e d o r de Londre s, y muy a m e n u d o de W hite hall a W i n d so r. Los grup o s de espec ta do res se a r r o d illa ­ ban al paso de la reina. Su Corte era alegre, sin excesivo form alism o, se baila ba en ella con buen h u m o r y, al prin cipio del rein ado, el e m b a ­ ja d o r de E sp a ñ a se as o m b ra b a de ver a la reina tan cerca de sus sú bdit os, y de recibirles a veces p ara es cu c har sus quejas con tra los ab u so s de sus oficiales. Q u iz á fue prec is am ente por esta razón p o r lo que Isabel p e r m a ­ neció casi hasta el fin de su r eina do en p r o f u n d o a c u e r d o con la opinión inglesa. Pero esta Corte tenía ta m b ié n preo c u p ac io n es intelectua les y artís­ ticas, y un cierto fasto, ofre cié n do se en ella notables conciertos de música in stru m enta l. La p r o p ia reina era b as tan te culta y sabía latín, francé s y es pañol. La Corte de Isabel fue un auténtico ce n tr o de atracción. Ya hem os visto que, en los con da do s, el papel de los sheriffs, a parti r de E n riq ue V I I , había de crecid o en pro v ec h o del de los justice o f peace, elegidos en tre los m iem b ro s de la gentry p or la reina, que les d a b a una «Com isió n». Esta delegación provisional de po deres (no r e m u n e r a d a ) , que sup on ía u na distinción alte rn ativa p ara los p rin cipale s p rop ie tario s en los c on da do s, tuvo una cre ciente im p o rta n cia bajo Isabel: a p a r tir de 1563 los j. p. se enc a r g a ro n de fijar el nivel de los salarios en su c o n d a d o en función de la situación ec onóm ic a, de ha cer ap lic a r el es tatuto de los arte sanos y, des pués, las leyes de los pobres. Los /’. p. te nían co m o agentes ejecutivos a oficiales de policía o constables. La gentry, m á s al eja da de la reina que la aristocrac ia (a p r o x im a d a m e n te u nas 16.500 familias en 1600, según T h o m a s W ils on ), siguió siendo p ara la reina, al menos co m o clase, el g ru p o interm ed iario p or excelencia. b) Los límites del absolutismo: justicia y finanzas. A p arte de la dis­ tancia, límite h abitu al del ab solu tism o en esta époc a, el p o d e r de la reina podía ser lim itado por la organiz ació n de la justicia y de las finanzas. En la I ng la terra de los T u d o r subsistían islotes de ju risdicción se ño­ rial co rresp o n d ien te s a los gran des d o m in ios de la aristocrac ia . Los ju st i­ ciables d e p e n d ía n aq u í del tr ib un a l manorial p resid ido por el m a y o rd o m o o steward, asistido po r un ju r a d o f o rm a d o p o r los prin cipale s tenenles 354

del do m inio . Este trib unal a r b it ra b a las d is pu tas en tre vasallos, oía las q uejas y los inform es proce den te s de los constables de las p eq u e ñ as c o m u ­ n id a des de los alre d ed ores, r ep rim ía los abu so s a p ro pó sito del a p a c e n t a ­ m iento del g a n a d o o de la a p e r tu ra de ta b ern as sin licencia, los juegos de din ero e im po nía las multas. Pero, co m o vemos, no se tr ataba en él más que de causa s menore s, y estas jurisdicciones no con c ern ía n más que a una fracc ión del país. En lo esencial, la justicia era ejercida p o r profesionales del derecho, c o n tra ta d o s p o r los trib un ale s de la com m on law, d ere ch o c om ún que se hab ía im pu esto hacia m e d iad o s de la Edad Media. Pero el d erech o inglés era esen c ialm ente co n s u e tu d i n a r io y ju zg aba en función de pr ecedente s. No todos los casos h ab ían sido previstos. La adm in istra ció n de los T u d o r se a p r o v e c h ó de ello p ara o rg an iz ar un n u ev o a p a r a to judicial, las preroga­ tive courts, cuyos m a gis tr ados eran todos n o m b r a d o s p o r el canciller, que e ntre otr as cosas, co nocía ca usa s no previstas, p r o n u n c ia n d o sentencia s «de e q u i d a d » , es decir, de se ntido c o m ú n . El p r o ce d im ie n to ráp id o , e q u ita ti­ vo y poco costoso fue la ca usa del éxito de estos tr ib un ale s que no se vio d es m en tid o hasta 1590 a p r o x im a d a m e n t e . S abem os que el edificio es­ taba r e m a ta d o p o r los grand es trib u nale s reales: el K ing’s Bench para lo c rim in al, el Exchequer p ara los asu n to s fin ancie ro s y la Court of Common pleas p ara los asunto s civiles. La C á m a ra Estrel lada y el T ri b u n a l de l:i Alta Com isió n c o m p le ta b a n el sistema. Bajo Isabel la justicia fortaleció, pu es, el control real, a pesar de la existencia del « d ere ch o com ún ». N o o cu rrió e x a ctam e n te lo mism o con las finanzas. D u r a n te los rein a­ dos de los T u d o r no existía dist in ción en tre las renta s de la C o ro n a y las del Estado. El s o b e ra n o tenía que vivir, p o r consig uie nte, de los recursos del « d om in io» . H emos visto que estos recursos p roce dían sobre todo de las tasas de c a rác ter feudal, de las tierras de la C o ro n a y de las ad uanas. Pero en tiem pos de Isabel los ingresos de la tierra a u m e n ta r o n m u c h o g r a­ cias a las confiscac io nes de los años 1560-1570 y a las rea lizad as en el r ein ad o de E n riq u e V I I a ex pen sas de los m o na ste rio s (a pesar de las e n a ­ jenacio nes en pro vec h o de los co rte sanos). A simismo, el p r o d u c to de las a d u a n a s a u m e n tó m u c h o gracias al im pulso del com ercio m arí tim o . La r ein a o b tu v o ta m bié n din e ro de las ventas de m o no po lio s comerciales, pero no ab u s ó de este sistem a im p o p u la r . Sin em b arg o , las em p re s a s mili­ tares del rein a d o co sta ro n caras y, a la m u e rte de la rein a, la d e u d a del E sta d o a lc a n z a b a las 4 0 0 . 0 0 0 libras, d e u d a , p o r lo dem ás, bas tan te m o ­ d era d a. P ara limitarl a a este nivel hab ía sido ne cesario en diversas o c a ­ siones solicitar un su bsi dio del P arlam ento. ¿S ería acaso éste el v e r d a d e r o límite del a bso lu tism o T u d o r ’en ép oca de Isa bel? c) Los límites del absolutismo: el Parlamento. H em os visto que e n ú m e r o de los lores no había a u m e n t a d o d u r a n te el rein a d o de Isabel, m ientr as que su p o d e r e c o nó m ic o y su influe ncia social dec lin a b an . Los lores espiritu al es, es decir, los obispos, se m a n tu v ie ro n adictos a la reina al menos desde 1563 ó 1570. El contro l del ab s o lu tis m o no p od ía p r o c e d e r más que p or parte de los C om un es. Es cierto que los m iem b ro s de la C á m a ra de los C o m u n e s es tab a n m e ­

jor p r e p a ra d o s q u e en el p as ad o p ara d e s e m p e ñ a r su papel politico. En 1593, un 54 por 100 de los m iem b ro s del P arlam en to había p as ad o por una un iv e rsid ad o una escuela de D erech o (Inn of Court) o p o r las dos. después de h a b e r realizado sus estudios en una es cuela de prestigio (como Eton). No es menos cierto q u e los d ip u t a d o s de los C o m u n e s te nía n una elevada idea de su fun ció n , c u a lq u ie r a q u e fuera su rep rese n la tiv id a d , y sobre la cual no se in terro ga ban . En diversas oca siones los de bate s fue­ ron muy an im ad os, p r in cip alm en te a finales del rein ado , en 1589, 1593 y 1601, y los d ip u t a d o s se o p usie ron a veces o ste n sib lem ente a la polí­ tica de la reina, sobre to do en m a te ria religiosa y financie ra. Pero no hay que o lv id ar que nin gú n texto, n in g u n a cos tu m b re, o bli gab a a la reina a con vo c ar el P arlam en to, ni fijaba la d u r ac ió n de las sesiones. Así, Isabel p u d o co n ten ta rse con c o n v o c ar el P a r la m e n to 13 veces en 45 años de rei­ nado, con sesiones de d u r ac ió n g e n e r a lm e n te breve. A dem ás, la iniciativa de las leyes pr ocedía de la C o ro n a ta n to co m o del P a r lam en to e incluso en m a y o r m ed id a. Pero, en con jun to , te niend o en cu e n ta la política de ex pansió n llevada a ca bo por Isabel, la fracc ión de la gentry que d o m in a b a el P arla m ento era u n a clase ascendente , satisfecha, de ac u erd o con el poder. Por cons iguiente, el P arlam en to no ejerció sobre el gob ie rno de Isabel más que un control episódico, insuficiente p ara p o n e r límites al ab s o lu ­ tismo. En definitiva, la oposic ión a la C o ro n a era qu iz á, prin cipalm ente , de n a tu ra le za religiosa.

2.

El anglicanismo en la época de Isabel y el auge del p u r ita n ism o

La afirmación del anglicanismo Desde el p rin cip io del rein a d o de Isabel, In glaterra se orie ntó resuel­ tam en te hacia la elección de u n a religión a mita d de ca m ino entre el ca tolicismo y el calvinism o. El proce so se desarro lló a lo largo de unos q uin c e años (15 58 -15 7 2), c u a n d o el r e in a d o de María T u d o r había p a r e ­ cido p r e p a r a r u n a resta uració n católica. Al ad v e n im ie n to de Isabel, nu m e ro sa s regiones en Inglaterra per­ m a n ec ían vinc ulad a s al catolicismo, especia lm ente en el norte y el oeste. La mayorí a de los lores seguían sie nd o católica. Pero en los C om un es, los prote stan te s tenían una am plia ventaja. Ellos im p ulsaro n a la reina en el se ntido de sus preferencia s religiosas: ella las había m a n if esta do ya en la N av id a d de 1558, p o r q u e el ce le bra nte del servicio divino h a ­ bía r eh u sa d o s u p rim ir la elevación. En abril de 1559 se vota ro n dos le­ yes a pesar de la hostilidad de los lores: el Acta de Supremacía, que sometía a la Iglesia a la a u to rid ad de la reina, « g o b e r n a d o r su p r e m o del reino ta nto en lo espiritu al co m o en lo te m p o ral» , y el Acta de U nif or­ m idad , q u e restablecía con más m o de ra ció n el Prayer Book de E d u a r d o VI, cuya orie ntació n calvinista era in d u d a b le . Los obispos te nían que prestar j u r a m e n to al s o b e ra n o en virtud del Acta de S u pre m ac ía . Casi todos ellos, que susten ta b an convicc io nes católicas, lo r ec h az aron , con una sola ex356

cc pción. Pero no todos los cabildos siguieron a los obispos, y así fue posi­ ble resta blecer u n a je ra rq u ía des pués q u e P a rk er h u b ie ra sido elegido a r ­ zo b isp o de C a n te rb u r y p o r el cap ítu lo de esta ca te dra l. En se guida orden ó a 13 nuevos obispos , que en su m ay oría estu vie ro n c u i d a d o s a m e n te elegi­ dos, en razón de su cu ltu ra y de su valor moral. El bajo clero se plegó m u c h o más fácilm ente al Acta de S up re m ac ía : de 9.40 0 cu ra s párrocos sólo 300 a p r o x im a d a m e n t e r e c h az aron el ju ram en to . Los nuevos obispos ela b o r a r o n una n ueva Biblia. Pero p r in c i p a lm e n ­ te p r e p a r a r o n los «39 A rt ículos» que d eb ían ser ad o p t a d o s en 1563. Estos artí culo s c o n s e r v a b a n una liturgia muy influida por el catolicismo (aun a b a n d o n a n d o el latín y el cu lto de las imágenes), pero d efin ían dogm as p ró x im o s al calvin ism o: las es crituras, com o ún ic a fuente de la fe; dos sa cram e ntos, b au tism o y eu caris tía , p ero sin sacrificio, siendo espiritual la c o m u n ió n de Cristo; asimismo, la discipli na se m o dificó de forma im po rta n te , a tu o riz a n d o , por ejem plo, el m a tr im o n io de los clérigos. Isabel no ratificó in m e d ia ta m e n te estos «39 Artículos». El result ado fue que el p a p a d o co n te m p o r iz ó igualm ente e s p e r a n d o una m o dificació n de la política regia o un c a m b io de sob e ra no , co m o se hab ía p r o d u c id o en la época de M a ría T u d o r . Esto explica que Pío V es tim ulase la s ub le va­ ción de los g rand e s se ñores católicos del N orte en 1569, y q u e escogiera este m o m e n to p ara e xc om ulga r a ía reina y li berar a sus sú bd it o s del ju r a m e n to de fidel idad p ara con ella por m e d io de la Bula Regens In Excelsis (25 de febrero de 1570). Este p roce d im ie nto , eficaz a m e n u d o en la E d ad Media, no servía ya en la In glaterra del siglo X V I . A parti r de enton ces Isabel no d u d ó más. Ratificó los « 39 A rt ícul os» y des ató las p ersecucio nes con tra los católicos, a p es ar de la m o d e ra ció n del nuevo p a p a G re g o rio X I I I ; hizo ejec u tar al D u q u e de N o rth fo ld , c o m p ro m e ti d o en un co m plo t católico (15 7 2), e x pu lsó a los jesuítas, f o rm a d o s espec ial­ mente p a r a a c tu a r en I n gla terra y que d e s e m b a r c a b a n clan d e stin a m e n te en el país, les hizo d ec la ra r cu lpab le s de tr ai ción, así com o a aque llos que les alb e r g a b a n (1581), e hizo ejec u tar u n gran n ú m e r o de los q ue h abían sido d eten id os: u nas 2 0 0 perso nas a p r o x im a d a m e n t e entre las q u e se e n ­ c o n t r a b a n los je suíta s C u t h b e r t M ayne y C a m p io n y, p a r a te rm in a r , a M a ría E stu a rd o (1 58 7), en la cual había p en s ado el p apa para o p o n é r ­ sela en 1570. La nu ev a Biblia y el Prayer Book p e n e tr a r o n sin d if ic u lta d en el país de Gale s y d e s e m p e ñ a r o n su papel en la as im il ac ión, p o r lo dem ás ya bien arraiga da, del pr in c ip a d o . No ocu rrió lo mism o en Escocia, c o n ­ v erti d a casi en su to tali dad al p resb it eria nis m o .

El auge del puritanismo El anglic anis m o es ta ba p r ó x im o al calv in ism o en el te rreno del dogm a. Pero su o rgan iz ac ió n je rá rq u ica , q u e m a n te n ía el episco pado , seguía siendo m u y p are cid a a la de la Iglesia r o m an a . En Escocia, po r el c o n tra rio , el p resbit eria n is m o , que hab ía tr iu n f ad o en 1560 ba jo el im pu lso de lo hn

Knox, h a b ía abo lid o el ep isc o p a d o y r ed u c id o la distancia entre los fieles y los clérigos. Los «min is tr os» era n elegidos por los fieles y la Iglesia co n ­ ta ba con u n a o rgan iz ac ió n pró x im a a la de G in e b r a , a u n q u e más d e m o c r á ­ tica. Los p resb iteria n o s ej erci eron u n a gran influ encia sobre los puritanos ingleses. Estos apa rec ie ro n a lre d e d o r de 1565 y p rete n d ía n sola mente al p rincipio « d e p u r a r » la Iglesia anglic ana, es p ecia lm en te su p r im i e n d o a los obispos , «lobos d ev o ra d o re s» y «se rv id ores de Lucifer». Es p r o b a b le que, p r ec ed ie n d o a los E s tu a rd o en este se ntido, Isabel co n sid erase a los obispos com o valiosos auxiliares de su poder, p o r cuyo in term ed io ella p od ía d o m i n a r m ejo r a la opin ió n p ú bli ca. A partir de 1573 hizo perseg uir a u n teólogo de C a m b r id g e, T h o m a s C a rtw r ig h t, q u e se en­ c a r n iz a b a co n tra los o bispos y tu vo q ue h u ir a A le m ania . A pa r tir de 1583 la represi ón se hiz o más d u r a a pesar de la influencia del se cretario de E s ta d o W a lsin g h a m , qu e, p o r lo d em ás, desap a re ció en 1590. Es cierto q u e los p u rita n o s se ha cía n ca da vez más molestos p ara el p o d er. Sus te nd encia s disidentes no se referían sólo a la organ iz ació n de la Iglesia, sino ta m bié n a los dogmas: su b r a y a b a n la im p o rta n cia de la p r e d e stin a ­ ción q u e el an glic an is m o hab ía d ejad o de lado y que el p r o p io pr esbiterianism o n o ib a a su b r a y a r has ta 1643 en sus «33 A rt ículos». F in alm en te, su n ú m e ro h ab ía a u m e n ta d o mucho . Esta sit uación explica q u e la reina fav orec iera la elevación al a r z o ­ b isp a d o de C a n te rb u r y de un te mib le ad ve rsario de los p u rita n o s, John W h itg if t, a l u m n o ta m bié n de C a m b r id g e y después o bis po de W orceste r. Los m iem b ro s de la Iglesia tu v ieron q u e ad he rirs e exp lícitam ente a los 39 Artículos y al Prayer Book, ba jo p en a de susp ensión y de p e r se c u ­ ciones an te la A lta Com isió n, cuyo papel represi vo au m en tó . Este rigor hac ia los pu rita n o s, q u e se exa ce rb ó después de 1590 es qu iz á r e sp o n sa ­ ble de u n de scenso de la p o p u la r i d a d de Isabel al final de su rein ado, pero no p o d e m o s af ir m a r este ú ltim o ex tre m o con certeza.

3.

Las transformaciones de Inglaterra. El enriquecim iento del país

En co n ju n to , el perío d o Isabelino se caracte riz ó po r un n ota b le auge ec on óm ic o del país q u e alcanzó la eu foria en el curso de los seis años q u e siguieron al tr iu n fo so bre la A r m a d a (1 588). El en o rm e botí n consegui­ do en ton ce s gracias a la activ idad pir ática en riq u e ció e v id en te m e n te a un p e q u e ñ o n ú m e r o de em p re sarios y capita listas, así co m o a los cap itanes corsa rios, p e r o es timuló ta m bié n la e c o n o m ía de to do el país, c o n t r i b u ­ yen d o a u n a am plia dif usió n de la p r o s p e r id a d . En cam bio , des p u és de 1593, la reacción de E sp a ñ a , q u e d is m in u y ó mucho- las gan an cias del corso, las tasas de g uerra, las ma las cosechas en c a d e n a y la peste, se c o n ju garon p ara p ro v o c a r u n a c o y u n tu ra adv e rsa q u e se prolo ng ó hasta la m u e rte de la reina. P ero el b alan c e del rein a d o siguió siendo, en m a teria económ ic a, am p lia m e n te positivo. Es cierto, p o r o tr a parte , q u e el im pu ls o d e m o g r á ­ fico se pro lo ng ó p o r lo menos hasta 1590-1595, el evándose la pobla ción 358

de 2 . 5 0 0 .0 0 0 habitantes a p r o x im a d a m e n t e en la épo c a de E nriqu e V II, a ce rca de 4 .5 00 .0 0 0 . La In glaterra isabelina seguía siendo, en lo esencial, un país rural, lo q u e no es so rp re n d en te. Las c u a tr o q u in tas partes de los ingleses vivían en el c a m p o , es p ecia lm en te de la ag ric u ltu ra, pero ta m bié n de las n u m e r o ­ sas in d ustrias d ise m ina d as p o r el país, p ero las ciu dade s se d esarrolla ba n y el crecim ie nto de Londre s a p a rec e com o un fenó m e n o extra o rdin ario .

La evolución de la Inglaterra rural La ag ric ultu ra evo lucio nó lenta m ente . A lg un as regiones p e r m a n e c ie ­ ron fieles a las co s tu m b r e s an ces trale s de vida y de ex p lota ció n; p o r ejem ­ plo, en los Fens a lo largo de un áre a de 70 millas de d iá m etro , en los co n ­ d ad o s de C a m b rid g e, H u n tin g t o n y Lincoln, algunos millares de h o m bres recorría n los grand es p a n ta n o s, apo ya do s en pértigas, viviendo de la caza de patos y de la p e s c a ... Sin em b arg o , los bosq ues retroce d en ante las ro tu ra cio n es pro v o ca d as p o r el im pu ls o dem ográ fi co, a u n q u e q u e d e n to­ davía gam os y ciervos p ara las ca cerías de la Corte o de la aristocrac ia . En Kent, y p r in c ip a lm e n te en los c o n d a d o s del este de los M id land s, el m ov i­ m iento de cerca dos, q u e sustituye el openfield p o r un boca je de setos vi­ vos y los cereales p o r el pasto p a r a las ovejas, progre sa a pesar de la o p o ­ sición de los p eq u e ñ o s te nentes y de las tr aba s q u e p o ne el G o b ie r n o . F’l m o v im ie n to es cie r ta m e n te li m itad o, pero p r ov oca serios e nfrenta m ie nto s. La en cu esta de 1607 pone de m a nif ie sto q u e en el plazo de 30 años (des­ de 1575, p or tanto) ha bía p r o d u c id o , en los seis co n d a d o s en los q ue más h ab ía av a n za d o , la d es ap a ric ió n de 2.232 tenentes. Por lo de m ás, no hay c a m b ios im p o rta n te s ap a r te de los progresos del lú p u lo en el Sur y las pla n ta s forrajeras en East Anglia, y al gunas especializaciones locales com o los quesos de Chesh ir e y Suffolk. El openfield d o m i n a la m a y o r p arte del país sin m odificació n en los sistemas de cu lti­ vo, con el in c ó m o d o a r a d o de m a d e r a , m e jo r a d o p o r u n a reja de hierro y a r r a s t ra d o más por bueye s que p o r caballos. Por co n tra , la época isabelina co n tem p la una no ta ble ex pa nsió n de in­ d ustria s que, dispers as a través de los cam po s, no van más allá de las n ec e­ sidades locales; hulleras de Tynesi de, q ue p r o p o rc io n a b a n u n a im p o rta n te ca n tid a d de c a r b ó n al p u er to de N e w Castle; forjas en las áreas ricas en bosq ues, Sussex, W e ald y bo sq u e de Dean; in d ustrias textiles de los d is­ tritos del East Anglia, de W est- R idin g y del sudoeste q ue d a b a n trab ajo a n um e ro sa s perso nas p o r c u e n ta de los com ercian te s en paño s de N o rw ic h , Y ork , Bristol y Exeter. La gentry d o m i n a b a la vid a rural. Sus m iem b ro s son, según Trevelyan, «los p erso naje s esenciales del te atro de la vida ru ral» . Un escritor de la época, T h o m a s W ils o n, ca lc u la b a en 1600 que la m ay or parte de los genti lh om b res era muy rica y o b s e rv a b a el desarrollo de sus am bic iones ca pitalistas. Estos gen tilho m bre s, escribía, «e stá n en co ndicio nes de co n ­ vertirse en bu en o s negoc iantes y de co no cer p e rfec tam en te el arte de ha354

cor que las tierras r in d an un interés más elevado, mejor que los a r r e n d a t a ­ rios o los cam p esin o s, de m o d o que aqué llos tom an las explota cio nes en sus mano s c u a n d o e x pira n los a r r e n d a m ie n to s , ya sea p ara cultivarl as ellos mism os o p ara dejarlas a los q u e ofre cen el precio más alto». Para n o dividir los p atrim on io s, la gentry en vía a sus hijos m e no re s a hacer fo rtu n a en la in du stria, el com ercio o el ejercicio de la ley, q u e p u ed e llevarlos a la política y al P ar lam en to . T a m b ié n p o ne en práctica p ara su p ro p io b en e fi­ cio la «revolu ció n de la edu c ac ió n» e n v i a n d o a sus hijos a las mejores escuelas, a las un iv e rsid ad e s y a las facultades de de recho. Sin em bargo , en esta ép oca, el ca m p e s in a d o m e d io sigue sie nd o i m p o r ­ tante: los yeom en q ue a g r u p a n a los pro p ietario s libres y a los a r r e n d a ­ tarios, e incluso a u n a p a r te de los copyholders se vieron favorecidos por la fuerte su b id a de los pr ecios agrícolas. A m e n u d o c o m p r a r o n fra g­ mento s de p r o p ie d a d e s puesta s en venta p or la Co ro n a. W ilson calcula los yeomen ac o m o d a d o s en u n as 8 0 .00 0 familias a p r o x im a d a m e n t e en Ingla ­ te rra y el País de Gales, capac es de « m a n te n e r 10, 11, 6 u 8 vacas le­ che ras, 5 ó 6 ca b allo s... y se les co nsid era ca paces de gasta r p a r a su subsistencia en tre 300 y 500 libras a p r o x im a d a m e n t e » . A ellos añ a d e 10.000 familias de yeom en muy ricas. He aq u í un ejem plo de ca m p e s i­ nos q u e se situaron m uy c laram en te p o r en c im a del u m b r a l de indep~ndencia defin ido p o r Pierre G o u b e r t.

El desarrollo urbano. Londres A finales del siglo X V I , I ng laterra co noce un v e r d a d e r o auge u r b a n o , cuyo p rincipal pro ta go nista fue Lo n dres. Pero ta m bié n se d es arro llaro n n o ­ table m ente otr as ciud ades: a de m á s de Bristol y Y o rk , capital del norte, d o n d e el co m ercio de tejidos está en fra nco progreso, Exeter, floreciente p uerto , d o n d e se manif ie st a el gusto p o r las em presas lejanas y que no c u e n ta con menos de u n a d o ce n a de co m p añ ía s comerciales; N ew castl e, q ue e x p o r ta u n a ca n tid a d cre ciente de hulla a L o ndre s, y N o rw ic h , c o n ­ vertida en la se g u nd a ciu dad del país y m etrópoli de la ind ustria textil. Estas c iu d ad e s no te nía n más de 10 ó 15.000 hab itantes, p ero la riqueza de los co m ercian te s era tal qu e, en todas ellas ha bía « fo rtu n a s de 5 ci­ fras», es decir, de más de 10.000 libras, lo que era m uy co nsid erable. A dem á s, d e t e r m in a d o n ú m e r o de p u eblo s c o m e n z a b a n a convertirse en p eq u e ñ o s ce ntr os in d ustri ale s cuya p ob la ció n a u m e n ta b a y que se debatían e n tre los p r o b le m a s de u n a p r im e ra revolu ció n in dustri al: M a n ch e ster, a n ­ tiguo m e rc a d o , bu rg o fra nco, cuya la n a en b r u to se h a b ía hec ho lo b as­ ta nte im p o rta n te hacia 1580 p ara e n c o n tr a r salida hac ia el con tinen te por el p u er to de Chester. Esta p e q u e ñ a ci u d a d es ta ba a d m in is t ra d a p or u n a coite señorial an a cró n ic a mal a d a p t a d a a los p r o b le m a s u r b an o s. Lo m ism o o cu rría en Sheffield, q u e un ía a la an tig ua fab ric ación de g u a d a ñ a s la de 1 Se llam aba c opyholder al ca m p e sin o que podía m o s tra r la copia del papel del trib u n a l certificando las condiciones en las que su a n te p a sa d o había o btenido su posesión. 360

cuchillería y c o n t in u a b a bajo la a u t o ri d a d del condc de S h re w sb u ry . Leeds m ultipli có p or 10 e n 30 a ño s sus ventas de lana, pero no recibió estatuto de villa antes del r e in a d o de Carlos 1. En un dif erente ord en de ideas, Y a r m o u th se co nv irtió en un p u erto de pesca im p o rta n te (ar en qu es). En las ciud ad e s q u e te nían es ta tu to de villa el creciente po der de los com erciante s les permitió a d u e ñ a r se de los consejos municip ale s, c u ­ yas atrib ucio ne s era n co n sid erables, ya que se situ ab a n po r encim a de todos los fun cio n a rios reales. Los aldermen o mayors se rec lu ta b an casi ú n ic a ­ mente e n tre estos co m ercian te s, en tre los ho m b r e s de leyes y los te rrate­ n ientes , ex c lu y e n d o a los arte san os y traba ja d ore s. Así, en Exeter, los p rin cip ale s a r m a d o re s y co m ercian te s c o n tro la b a n el g o bie rno m unicip al, lo m ism o q u e en W o r c e ste r (c o m p a ñ ía de fab ric a n te s de p a ñ o s ), en York ( com erc ia nte s av e n tu rero s), C o ventr y o S h re w sb u ry . Los consejos se o c u ­ pan de la policía, de m e rc ado s y precios, ta b e r n a s y despac h os de bebidas, así com o las reglas del a pre nd iza je , y vigilaban la higiene y la se guridad p ública. E v ide ntem en te , los progresos de los com ercian te s esta ban en re­ lación con los del com ercio y, p r in c ip a lm e n te , con los del co m ercio ex­ terior. Pero el fe n ó m e n o más e s p ec tac u la r fue el e x t r a o r d i n a r io crecim ie nto de Londres q u e du pli có su p ob la ció n d u r a n te el rein ado. Las cifras p r o b a ­ bles son: 9 3 .0 00 en 1563, 123.000 en 1580, 15 2.000 en 1 5 9 3 -15 95 ... Este crecim ie nto p r e o c u p ó al gobie rn o real q u e, a p a r tir de 1580 in tentó en vano co n tro larlo p r o h ib ie n d o las con struc cio nes n uev as, lo q u e no tuvo otr o efecto que «p r o v o c a r las divisiones de las casas existentes, las c o n s tru c ­ ciones sin p erm iso con mate ria l de m a la ca lida d d e n t r o de los patios de an tig uas m an sio n es, a p a r ta d a s de las ca lles... Es decir, to da u n a proli­ ferac ió n cland e stin a de cuchitriles y ch a b ola s so bre solares de pro pie tario s d u d o s o s » 2. La ciu d ad crece sin cesar, p r in c ip a lm e n te hac ia el Oeste. El e q u i p a m i e n to u r b a n o m ejo ra un ta nto . A lg unas parte s de la ci u d a d son p rovistas de agua p o r m e d io de u n a estación de b o m b e o y can aliz acio ­ nes de plo m o instala das en 1594. En Londre s se instalan médic os g r a d u a ­ dos en O x f o r d o P a d u a , pero sólo las clases ricas p u e d e n r e tr ib u ir sus servicios. T o d o esto otor ga a Londre s su in m ensa influ encia , su pape l de «cu arto e sta d o del país» p u e d e resum irse así: en p r im e r luga r, la funció n política p o r la cual W h iteh a ll es la sede de la corte y el palacio de W e stm in ste r el del P ar lam en to , del q u e p ro c e d e n las leyes y dec isiones y hac ia el que con v erg en las élites pr ovin ciale s, v iniend o los d ip u t a d o s más ricos seguidos de sus familias y se rvidu m b re s. El g ob ie rno atra e a juris tas, a b o g a­ dos y p r o c u r a d o r e s que se in st ala n en Fleet Street, y la corte de gran des n obles, q u e tienen casa p r o p ia en el S tra n d . Desp ués y ca d a vez más, la actividad com erci al. En los barrio s de la ciu d ad , las 12 g rand e s c o m p a ­ ñías ad m in is t ra n sus negoc ios en sus doce «halls». Los beneficios de las co m p a ñ ía s y de los ac cionistas son a m e n u d o muy sust an ci oso s en esta épo c a y el tráfico a u m e n ta a u n r itm o vertiginoso, hasta el p u n to de que 2 F. Braudel, Civilisation m atérielle et capitalisme, op. eil.,

361

llega a ser 20 veces may or que el del se gu nd o p u er to del país, Bristol. Los co m ercian te s ingleses sustituyen p oco a poco a los ex tra n je ro s y los hanseáticos son exp u lsad os en 1597. La ciu d ad tiene gran des merc ados: g a n a ­ do y caballos en W estsm ithfie ld , cerca de las m u ralla s; pescad o fresco en Billingsgate; ca rn e y cu eros en Leader Hall. Y desde 1566 una bolsa f u n ­ d a d a por T h o m a s G r e s h a m , llam ad a la Royal E xchange a p a r tir de 1570. F in alm ente, Lo nd res d e s e m p e ñ a u n a fu nció n edu c ativ a y cultu ral c r e c ie n ­ te: es la ciu d ad de los prin cip ale s Inns of Court, d o n d e los hijos de la gentry hacen sus estudios de d ere ch o, se inicia n en las leyes y en la polític a y se im p re g n a n ta m b ié n de las ideas de m o d a ex p re sada s en el teatro, actividad en la q u e esta ciu d a d sobresale p o r en cim a de c u a lq u ie r otra. La ed ad de oro del te atro inglés co m ie nza, en efecto, hacia 1580, y desde antes de la m u e rte de Isabel no es S h ak es p ea re el únic o en p r o d u c ir Obras m a estra s p a r a la escena. E n efecto, es im p o rta n te ya la p r o d u c c ió n de M a r lo w e , Kyd, Ben J oh nso n y D ek ke r. D esd e 1580 las ciud ade s se ven a m e n a z a d a s p o r la invasión de los po­ bres, r e su lta d o del auge dem og ráfico, p ero ta m b ié n de las m u tu a c io n e s q u e afe cta n a la ec o no m ía y a la socie dad, con sus redes de callejuelas, del b a r r io de S o u th w a r k , al su r del T ám esis . Lon dres es la ciu d a d más v u ln e ­ rable. La sociedad r eaccio na p roteg ien d o a los po b res, pero ta m b ié n r e p r i­ m iéndoles. Se m ultipli ca n las in stituciones de asistencia (tanto más indis­ pensable s cu a n to q u e las ó r d e n e s religiosas h abían sido su p rim id as). Exis­ ten cinco g ran de s hosp it ale s en L o n dres: San B a r t h o lo m e w ’s, que dispone de 100 ca mas y de tres o c u a tro médic os p a r a los e n fe rm o s po b res; C h r i s t ’s H osp ital p a r a niñ os d elin cuente s, a los q u e se da u n a b u e n a ed uc ac ió n ; St. T h o m a s de S o u th w a r k p a r a los e n f e rm o s in c apa citado s p a r a el trabajo , y Bridewell, u n p alacio c o n v e r tid o en co rreccio nal, y ta m b ié n el Bethlehem Hosp ital, r ese rv a d o a los e n fe rm o s menta les. En otras ciu dades se afronta igualm ente el pro ble m a con resolu ció n; en N o rw ic h , d o n d e los 2 .0 00 po­ bres ce n sado s rep rese n ta n u n 15 po r 100 de la po bla ción ; en Ip sw ich, d o n d e el hosp it al se div ide en secciones c orrespo nd ien te s a las diversas in c ap a cid a d es y d o n d e se o c u p a n de e n c o n tr a r u n h og ar p a r a los niños pobres después de hab erlo s « r e c u p e r a d o » ; en L incoln, d o n d e se construye, en 1591, u n in stituto p ara niños que es casi u n a es cuela té c n ic a ... Sin e m ­ bargo, todo esto no ba sta y la legislación de los poor laws, i m p o rta n te des­ de 1563, hasta la g ran ley de 1601, se p re o c u p a de pr ev e n ir el peligro. Para r ete ner a los po b res en sus p a r r o q u ia s de origen se reconoce el prin cip io de la r e sp o n sa b ilid a d local de su as istencia y de su m a n te n im ie n to . La ca rid ad p r iv a d a tiene q u e ba s ta r en ti em p o n o r m a l, p ero en época de cri sis el g o b ie rn o local co n trib u y e p o r m ed io de im pu esto s sobre los ricos Al m ism o ti em po se crean vigilantes de los pobres, q u e p u e d e n obligarlos a t r a b a ja r p o r el im po rte esta b lecid o de los salarios o p r o c e d e r a su « e n ­ cierro».

362

HI estilo de vida: el enriquecimiento En la ép oc a de Isabel, el estilo de vida de la socie dad inglesa había ev o lu cio n a d o sensible men te. C onocem os este hecho gracias a des cripciones b asta nte precisas, co m o la de H a r ri s o n (15 77 ) o la de W ilso n (160 0), que se refieren a m e n u d o a la sit uación del país desde una o dos generaciones antes. Es ev id ente q ue el país vivió, al menos ha sta 1590-1595, un proceso de en r iq u e c im ie n to q u e afe cta b a a una gran p arte de la socieda d, aun ag r a v a n d o el d e s c a s a m i e n t o de los having not, si p o d em o s arrie sgar esta ex presió n an a c r ó n ic a , y q u e hacía muy im p o rta n te el p a u p e r ism o . ¿C uáles son los elemento s más visibles de este e n r iq u e c im ie n to ? a) La casa. En este as pecto , la mejo ría es sensible a todos los niv e­ les. En el grado más alto de la escala .Ijay q u e cita r algunos palacios ex tra­ vagante s p a r a la época, com o T h e o b a ld s (H e rtfo r d sh ir e) , la reside ncia de los Cecil, Longleat (W il ts hir e), H a r d w i c k (D erby sh ir e). Los ciu d a d a n o s más ricos, a m e n u d o nu evo s ricos, com o sir Jo hn T h y n n e , el c o n s tru c to r de Longleat q u e p ro ce d ía de u n a familia de la p e q u e ñ a noble za de Sh ro p shire y q u e h abía m e jo r a d o en su posic ión a la so m bra del «p ro tec to r» Somerset, se situ ab a así al nivel de los reyes, en estos palacios q u e te nía n casi las d im en sio n es de los castillos del I «ira, y cuya a m p litu d y e x u b e r a n te d ec o­ ración ll evaban la m a rc a de la eufo ria de la época. D eb a jo había n u m e r o ­ sos manors, de d im ensio nes m u c h o más m od e sta s p e r o to davía muy vastas, co m o Ch astl eto n House , cerca de O x fo r d , co n s tru id a en p ie d ra o en la d ri­ llo, m ien tras q u e los e n t r a m a d o s no subsistían más q u e en las orillas galesas y en las zo nas forestales (como, por ejemplo, « O ld Moreto n Hall», en el Chesh ir e). Estos manors se dis tinguían p o r no v ed a d es co m o las n u m e r o ­ sas ch im en e as cu b ierta s, con f recu en cia ad m irab le s y las v entan as más n u m e ro sa s y más anchas, en las que el vid rio re e m p la z a b a a las p ersia n as de m a d e r a de la E dad Media. El deseo de u n a vida más ag radab le se manif ie st a p o r la aparic ió n de esca leras más anchas, de galerías am plias d es tin a d as al paseo en los días lluviosos, de ac cesorios q u e p erm itía n p r a c ­ ticar una serie de ejercicios físicos, pero ta m b ié n p or la form a en que se cu id an los jardin es (había c u a tr o en T h eo b a ld s), d o n d e se in trod uc ía n p la n ta s n uev as (delfinela, rosa de pa sió n, flor de N a v id a d y pasiflores), especies exóticas p rocedente s de C a n aria s o de A mérica. Sin em b arg o , los a r r e n d a ta r io s y yeomen c o n t in u a b a n h a b i ta n d o rnayorit a ria m e n te en sus casas de ad ob e, que e m p e z a b a n a div idir en varias p ie ­ zas (encuesta del obispo de Lincoln en 1605), excepto en Gales, do nd e siguió siendo la regla la pieza única. Por lo q u e respe cta al mobiliario, el progre so fue casi general. H arison así lo con sta ta en 1577: El m ob iliario de n ues tra s casas a u m e n tó ta m b ié n de form a que alca nzó incluso el refin am ien to , y no sólo entre la aristocrac ia y la gentry, sino ta m bié n en tre las clases más bajas en m u c h o s lugares del S u r . . . C iertam en te , en las ca sas de los noble s no es raro ver ricas ta picerías de A rrás, vajilla de pla ta y m u c h a s otr as b an d e ja s que 563

p ueden a d o r n a r diversos buffets, eon un valor m u c h a s veces entre las 1.000 y 2 .0 0 0 lib ra s.. . La mejo ra es n o ta b le por lo q u e se refiere a la ropa de cam a. M ientras q u e hacia 1550 un ho m b r e p as ab a p o r rico si c o n ta b a con un co lchón de plum a, treinta años más ta rd e vemos la dif usión de los colchones de lana, sá b ana s, m a nta s y a lm o h ad a s, a u n q u e este último acce sorio fuese juzgado a f e m in a d o en ciertas regiones. En las casas ricas se hicieron co rrie ntes las ca mas con dosel y co lum n as. C a m b io no ta b le en la vajilla su st ituyéndose la m a d e r a p or el es ta ño o la plata. P ara bebe r se u s a b a con basta nte fre cuencia cristal de V enecia; ya se co nocía la cuchillería de Sheffield, pero el te n ed or era u n a pieza insólita. H asta los ca m p e sin o s y arte sanos te nían tapice rías, m a nte n e le s y ro pa bla nca de valor. En ca mbio , las sillas era n un lujo y los sa nitarios casi de sconocid os, m ien tras que se intensifi­ ca ba el uso del jabón, así com o el del b a ñ o delan te de la ch im en ea. El lujo de los vestidos llegó ta m bié n a las clases media s de las c iu d a ­ des. Los yeomen ll evaban telas finas tejidas en casa, m ien tras q u e los ca m pesin o s y los arte sanos pobres llevaban bastos p a ñ o s de Surrey o de H am p shir e. E n lo que se refiere a la alimentación, los ex tranje ro s p o n en de relie­ ve q ue era m u y rica. Los viajeros es pañole s co n s id e r a b a n que los a r r e n ­ d atario s y p equ e ñ os prop ie tario s ca m p e sin o s se a lim e n ta b a n tan bie n co m o los reyes. Los libros de cuenta s conservados de las casas de squires m e n ­ c io n ab a n co m id as q u e des concie rta n ta nto más cu a n to que no se tr atab a de b a n q u e te s excepciona les. Ca d a pla to r ep r ese n ta b a u n a com id a actual: A sado de co rd e ro con ajo, ca pón con p u erros, lomo de vaca co n nabos, etcétera. El sollo, el rape, el co ngrio o la m e rlu za perm itía n r espeta r la abstinencia de los viernes. Sin d u d a la alim e n ta c ió n era b a s ta n te poco v aria d a, las v e r d u r a s es ta ban poco ex ten d id a s y los únicos m a n jar e s exó ti­ cos, to d av ía rese rv ados a los ricos, era n las n ara n jas y los limones. Los ca m p e sin o s c o n s u m ía n sobre todo cereales, coles, na bos, ca rn e de co rdero , aves y jabalí. El porridge ha ce su ap aric ión . La cerveza y la sidra era n las b e b id a s más com u nes. Sólo los no ble s y los co m erciante s b eb ían de vez en c u a n d o u n a pin ta de vino clarete.

Conclusión Esta form a de vida en la q ue se af ir m a n el gusto p o r el lujo y los deseos de disfru tar, que a b a rca tam bié n las diversiones (tiro con arco, d an zas «mor iscas», juego de bolos), conoce, sin em bargo , la oposició n de la pasión p u r ita n a de las clases tr ab a ja d o ra s de la nación: yeomen, arte sa nos, pe­ qu eñ o s co m ercian te s, q u e p r e d ic a n el te m or de Dios y la ascesis. A h í se en c u e n tra , sin d u d a , u n poderoso g erm e n de división p a r a el fu tu ro . Pero los progresos del país y su en r iq u e c im ie n to d es arro llaron ta m b ié n a m p lia ­ mente en In glaterra u n a orgullosa co n cie n cia del p o d er nac io nal. Después del de sastr e de la A rm a d a , D ra k e o H a w k i n s h a b í a n so ñ ado incluso, mu-

364

c h a más q ue la lúcida Isabel, con el h u n d im ie n t o de E sp añ a y el a d v e n i­ m ien to de su país al « le ade rship » m un dial. En este sentido, el p urita nism o fue un in centivo más: co ncib ió la predestin ació n en un plan nacional. Afinales del siglo XVI se hace p ercep ti ble un v e r d a d e r o m esianismo inglés. A pesar del éxito, muy li mitado, de los p rim reo s in tentos de colo­ nización inglesa, he aq u í cóm o se ex p re saba R ichard H ak lu yt respe cto de Améric a del Norte: «Y el m ism o h o m b r e q u e siente esta inclinación en sí mismo, se­ gún todas las p ro b ab ilid ad e s, pu ede es perar, o más bien po n er su con fia nza en la pred estin ació n de Dios, p o r q u e en este último pe­ ríodo del m u n d o . . . ha llegado el tiempo de recibir ta mbié n a estos gentiles en su gracia y Dios le utiliz ará co m o in s tru m e n to del c u m ­ p li m ie nto de este designio. Parece p ro b ab le , p o r la suerte que han c o rrid o los intentos que han llevado ya a ca bo los españoles y los fra nce ses en diversas ocasiones, que las regiones q u e se extie nden ¡il n orte de Florida las ha reserv ado Dios p ara ser co nv e rtida s a la civi lización cristiana por la nac ión inglesa» \

3 R. H akluyt, Las principales navegaciones, viajes y descu b rim ie n to s de l< nación inglesa, Londres, 1589.

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

— C a h en (Léon) et Braure (M auric e): L ’Évolution politique de TAngleterre moderne, 1485-1660, Paris, A. Michel (coll. L ’év olution de l’Humanité), 1960, 68 4 p. — Black (J. N.): T he Reign of Elisabeth, t. V I I I de la Col. O x fo r d History of Engla nd, Londres, 1960, V 111-504 p. — D o d d (A. H.): Life in Elisabethan England, Lon dres, B. T. Bastford, 1961, 176 p. — Stone ( L a w re nce ): La crisis de la aristocracia, 1558-1641. Madrid, Revista de O cc id ente, 1976.

366

C A P IT U L O

12

EL E N F R E N T A M I E N T O DE LOS N A C I O N A L I S M O S

1.

Los nacionalismos

«La idea medieval de u n a j e ra rq u í a de reinos fue sustituid a por la de u n a c o m u n id a d igualitaria de nac ione s libres.» Esta aprecia ción de Roland M o u sn ier ex pre sa perfec tam ente la sit uac ión eu r o p e a de los años 1330 y 1560. Por lo ta nto, la noción de nación sucede a la de im p erio que a g ru p a b a territorios y p u eb lo s diversos a lre d e d o r de un ideal c o m ú n. Entiéndase q u e no se trata de na cio nalism os en es ta do p u r o , si es q u e han existido algu na vez. C a d a nacio nalism o integra intereses económ ic os en c o n t ra d ic ­ ción con los del ad versario , pero tam b ié n u n a ideología bajo forma tic religión. Casi todos los en f r e n ta m ie n to s entre nacio nes en el curso de la s e g un da mita d o del últ im o tercio del siglo X V I se r ef u er za n p o r un a n t a ­ g onis m o religioso: católicos y r ef o rm ad o s e n f r e n tá n d o s e en los conflictos en tre E spaña e Inglat erra, E sp añ a y los Países Bajos. Católicos y musiil m a n es en f r e n tá n d o se bajo las especies de E sp añ a y los turcos, del e m p e r a ­ d o r y los turcos. Los m u su lm a n e s su n nitas y chiítas son ir reconciliables, y el o d io religioso alim en ta el a ntag on ism o turco -persa . Ig ualm ente , la Rusia o rtod ox a está en lucha con los tá rt aros, con ve rtid os al Islam, y con la Suecia lu teran a. La p r o p ia oposició n fra nco-esp añola se alim en ta en gran parte de las guerras de religión: Felipe II tiene m ied o de ver a un rey p ro testan te en F rancia , circ un sta n cia d esastr osa p a r a la fe católica y p ara E sp añ a , po rq u e los fra nce ses a y u d a rían ento nces a los flam encos y a los hola ndeses. Sólo en el conflicto entre los tu rcos y los venecianos deja de p r e o c u p a r el hec ho religioso y se sitúa, sin d u d a , en el primei pla no, los intereses ec onómic os o las am bic iones te rritoriales. La p a r ti­ cipació n de Venecia en la S anta Liga en 1570-1573 constitu ye un últimi es fu erz o p ara sa lv ar el Im p e r io ven ecian o de O riente . Pero el pragmatisrm inglés y la codicia inglesa resp ecto a los tesoros españole s está a c o m p a ñ a d a com o hem os visto al leer la H ak lu y t, de un v e r d a d e r o m esia nis m o. Lo nacio nalism os son im p ulsado s p or la e m an c ip ac ió n de las le nguas y, sobn todo, p o r el uso creciente de las lenguas p o p u la re s en los actos oficíale y en la im p re n ta, p o r q u e esto p erm ite d if u n d ir en sectores más am plio de la opin ió n los ideales de las clases su p eriores, de los «no ta ble s» . As 36

p or la elección de un lenguaje c om ún en tre los prínci pes, la a d m in is t r a ­ ci ón, las élites y la fracción alfa betiza d a del pueblo, se form a una c o n ­ ciencia nac iona l. Las relaciones de los e m b a ja d o r e s vene cianos ex p resan bien este fenó m e n o y los relatos de viajes defin en ca d a vez más u na serie de ca racte res na cio nale s a los que m u c h a s veces se opo nen . Sin em bargo, las naciones más p oderosas, que persiguen s im u ltá n e a ­ mente objetivos territoriales, ec onómic os y religiosos, llevan a c a b o .. u n a política « im peria lis ta » , para utilizar un té rm in o de m o d a. Existe un im ­ perialismo o to m a n o , un im peria lis m o español (más bien castellano) y, bajo Isabel, un im peria lis m o inglés. El im peria lis m o francés está vigilante, im­ p racticable por el m o m e n to a ca usa de las co nvulsio nes del país. Pero este eclipse no d u r a r á mu cho . El fortale cim ie nto del po der central — se p o d ría decir del absolu tism o (E sp añ a , Inglaterra) o del d es p otism o ( T u r q u ía , Persia)— , el a u m en to ge­ neral de la fiscalidad, la ev olució n hacia ejércitos p e r m a n e n te s y efectivos en alza, eran otros tantos factores favorable s a las riv alid ade s de los n a ­ cionalism os. La m u ltip li cid ad de los en f r e n ta m ie n to s, u n id a a la frecu encia de las crisis ec onómic as y de las ep idemias, y al d e s e n c a d e n a m ie n to de g uerras civiles muy graves ( Francia , Rus ia), hace del ú lt im o te rcio del siglo XVI un v e r d a d e r o « ti em po de disturb ios» .

2.

España contra Francia

La paz de Cate au -C am b resis era ventajosa p a r a E sp añ a sin ser desas­ trosa p ara Francia. Los dos m o n a rc a s h a b í a n f ir m a d o el tr a ta d o con el fin de p o n e r o r d en en sus asunto s in ternos, necesid ad in eludible en ese m o ­ mento. Se d a b a n las co ndicio nes p a r a u na paz d u r a d e r a e incluso larga en tre los dos países. De hecho, de 1558 a 1570, Felipe II no hiz o n a d a p a r a a p r o v e ­ char las dif ic ultades de Francia bajo la ine stable regencia de Cata lina de Médici y los comienzos del rein ad o de Carlos IX. N o pare ce q u e tuviera intención de to m ar partid o p or los g ran de s se ñores feudales, en rebelión más o me nos ab ierta . Por u n a parte, es ta ba ca da vez más p r e o c u p a d o pol­ la situación de los Países Bajos. Por otr a parte , sabía que C a ta lin a tenía una gran influ encia sobre el joven rey y q u e no deseaba r o m p e r con Es­ paña . Pero, en 1571, la e n tra d a del A lm ira n te Coligny en el Consejo m o­ dificó los datos del pro b lem a, pues Coligny llegó a tener m u c ho as cendie nte sobre Ca rlos IX. Dese aba co m p ro m e te rle en una acción con tra los e s p a ñ o ­ les, acción q u e se ap oyaría en las revuelta s flamencas. El proyec to era co herente : «existen n um e rosos p arecid os entre la organiz ació n de los gueux y la de los hu go no te s franceses: en los dos casos existe la mism a co n f e d e ­ ración flexible de provin cias y c iud ade s, y la agru p a ció n del partid o a lre d e­ d o r de una familia ilustre, la de los Borbones en Francia y la de los OrangeNassau en los Países Bajos» '. Al m ism o ti em p o se tr atab a de ca sa r a E n r i­ que de N a v a rr a el Calvinista con M arg arita de Valois, y de aliarse con la 1 Jeanin e Estebe, La Saison des S a in t-B a rth é le m y, p. 80.

368

Ingla terra isabelina. Felipe II estab a p r e o c u p a d o , ya q u e todos los G r a n ­ des de la Corte de Francia , excepto los G u isa , eran hostiles a los e s p a ñ o ­ les. El 29 de abril de 1572 se hab ía firm a d o u n a alianza defensiva en Lon­ dres entre Ingla terra y Francia. En la mism a fecha, Mons y V ale nciennes (en el Flande s español) ab rie ro n sus p u erta s a u n a tr opa de hugonotes fra nce ses c o n d u c id o s p o r Lud ov ic o de N assau y La Noue. El e m b a ja d o r español, Diego de Z ú ñ ig a , h o m b r e de gran lucidez, escribía el 4 de junio de 1572: «Está claro que los franceses están co m p ro m e tid o s en este a s u n ­ to y que lo disim ula rá n to do el tiempo q u e p u e d a n , hasta q ue sepan cómo evo lu cio n a rá. Pues si la em p re sa tiene éxito, la a b r a z a rá n ; p ero si no, dirán que estos dis turb io s les molestan m ucho.» Pero el as u n to en Flandes se pone mal y Carlos IX deja de interesarse en él. El 26 de ju n io de 1572 tiene lugar un g ran Consejo en el que C’oligny, en con tra del D u q u e de Anjo u, in tenta un últ im o es fuerzo, y evoca la idea de una Fra ncia reconcil ia da, en to rno a una e m pre sa nac iona l c o n ­ tra Esp aña, con el ap o yo se guro de las ciu dade s de Flandes. Y te rm ina, lleno de furo r: « Q u ie n im pid e la guerra de E sp añ a no es un b u en francés y tiene u na cruz roja en el vientre.» Pero, a princi pio s de agosto, Coligny parece h a b e r c o nv e n cido a Carlos, a pesar de París, tan v io lenta m ente h o s­ til a los prote stan te s que se inclina hacia los es pañole s. P odem os ad iv in ar la satisfacción de Felipe II con la noti cia de los sucesos de la noche de San Bartolomé. Recibe rie n d o (ante la es tupefacción de los presentes) al e m b a ja d o r francé s S ain t-G o n ard y escribe a Z ú ñiga : «Es u n a de las m a ­ yores alegrías de toda mi v i d a . . . » Esto es lo q u e parece p ro lo n g ar la si­ tu ación de paz e n tre Fra n cia y España. Es cierto q u e en ad ela nte , y hasta el tr iu n fo defin itivo de E n riq u e de N a v a rr a , Felipe II va a ap o y a r a u na de las dos Fra ncia s co n tra la otra. Los rencores de San Ba rtolomé y la desapa ric ió n de Carlos IX en 1574 re a n im a ro n las guerras de religión. El rey de E sp aña ap oya a la Liga católica f ede ra d a por E n riq u e de G uis a (1 576) co n tra la Unión C a lv i­ nista, dirigida p o r E n riq u e de N av a rra. P ar ale la m ente, las relaciones se hacen tensas entre los dos so bera nos. Felipe II prefiere ca sa r a su hija con el d u q u e de Saboya antes q u e con el h e r m a n o del rey de Fra ncia , e inter­ viene en los asu nto s de Francia en fav or de la Liga, m ientras que E n ri­ que III apoya disc re ta m ente al prio r de Crato, A n to nio , con ocasión de la sucesión de P ortuga l en 1580 (se e n c u e n t ra n p aten te s f irm ad a s p o r el rey de Fra ncia en las naves de la flota de Strozzi en v iad a a las Azores para ap oy ar al p r io r de C rato). E n 1589, el asesinato de E n ri q u e I I I , convierte a E nriq ue de N a v a rr a , p rín cip e calvinista, en h e r e d e r o legítimo del rei­ no de Francia. Pero antes de este acon te cim iento se había ex a sp e ra d o la guerra civil y se hab ía co n c r e ta d o la in tervenc ió n es pañola . En 1585, Felipe firm ó un tr a ta d o de al ia nza con la Liga, subvenci m a n d o a los G u isa (5 0.0 00 d u c a d o s al mes). El e m b a ja d o r veneciado C on tarin i acusa a Felipe II de h a b e r d a d o su ap oyo a la Liga con el p rop ósito de p ro lo n g ar los d is t u r ­ bios y las divisiones de Fra ncia , d e b ilita n d o así a u n o de sus más i m p o r ­ tantes ad v ersario s. Este a r g u m e n to es discutible: sin d u d a , Felipe II no tenía me dios de sostener a la Liga hasta la victoria más que tr iu n f a n d o Í6 9

en la rebelión de los flamencos. Su mejo r especialista militar, A lejan d ro Farnesio, se ve ob li g ado a correr desde Flandes a París p ara obligar a En­ rique de N a v a rr a a levan ta r el sitio (sep ti em b re de 1590) y des pués, tras h a b e r d ejado u n a guarn ic ió n españ ola , a volver a Flandes (abril de 1591), de d o n d e vuelve de n uev o en 1592 p ara d e s b lo q u e a r Roue n. En 1592, Felipe II su sp e n d e su ay ud a a los coaligados del L anguedoc p o r q u e la revuelta de Z a r a g o z a le su p u so g ran de s gastos. A este respe cto es más realista el juicio del e m b a ja d o r V e n d r a m in o : «La gu erra de Fra ncia d u r ó tanto co m o el o ro de Esp aña.» Pero, al m ism o tiempo, las intervencio nes d e m a sia d o evidentes de Fe­ lipe II y su re p r e se n ta n te en Francia , el d u q u e de Feria, resp ecto a la sucesión al tro no (la Liga h a b ía p r o c la m a d o rey al card enal de Borbón bajo el n o m b r e de Carlos X, q ue m u r ió muy p r o n to ), en el que h u ­ bie ra q u e r id o instalar a su hija Isabel Clara E ugenia, co m o nieta de E n ­ rique II, y la e n t ra d a en escena del d u q u e de Saboya, Carlos Manuel, en el D elfin a d o y en P rovenza, d es p e r ta r o n el n acio n alism o fra ncés entre un gr an n ú m e r o de católicos (los católicos «rea les», es p ecia lm ente los no­ tables, entre ellos el an tig uo se cretario de esta d o Villaroy). Este pa rti do d em o stró su fuerza con ocasión de las reun io ne s de Suresnes, entre los m ie m b r o s de la Liga y católicos reales, y de los estados gene rales de 1593, d o n d e Felipe II y el d u q u e de Feria p erd ie ro n defin itiv a m ente la pa rti da. La conversión de E n r i q u e IV, la absolución del arz ob ispo de Bourges, la co nsagració n en C h a rtre s (23 de febrero de 1594), la e n t ra d a de E n r i ­ q u e IV en París y la salida de la g u arn ic ió n e s paño la (22 de m a r z o de 1594) su p on e n un giro en la situación. En el curso de los años (15951598) se en c u e n tra n fre nte a frente la Fra ncia en vías de reunif ic ació n y E sp añ a : Felipe II apoya a los jefes de la Liga q ue no h ab ían d ep u e sto su ac titud. Pero Borgoña, Lan guedoc, P ro ve n za , Marsella y Bretaña caen su ce­ siv am en te bajo el d o m in io real. El rey de E sp añ a tiene que resignarse. C om o las op era cio ne s milita res dan resu lt ad os co n tra d ic to rio s (victoria de Fontaine Fra ncaise en el Este p ara Fra ncia , eva cu a ción de los españole s y sa boyanos, p ero p é r d id a en el norte de Doullens, C a m b r a i, Calais y Amie ns, a raíz de la ofensiva del co nd e de Fuentes, los dos adversarios, no p u d ie n d o o b te n e r la victoria, f irm an el 2 de mayo de 1598 el T r a t a d o de V ervins, q u e recoge las cláusulas de la paz de Cate au-Cambre sis.

3.

La rebelión de los Países Bajos

Los orígenes del conflicto H em os visto que el p r o b le m a de los Países Bajos había d e s e m p e ñ a d o su papel en las relaciones en tre Francia y E sp añ a. En 1566 se d es en c ade na la revue lta de los Países Bajos con tra la adm inistra ción españ ola y co ntra su so b e ra n o « n a t u ra l» , Felipe II. Pero desde hacía 15 años, la situación no había dejad o de det erio rarse. La g u er r a ll evada a ca b o p o r el e m p e r a d o r , y desp ués p or Felipe II. 370

co n tra Francia, hasta Cale au -C am b re sis , es res p on sable del co nsid erable a u m e n to de la fiscalidad. Los Países Bajos h abían c o n t r i b u id o de 1551 a 1558 con la e n o r m e su ma de 17 millones de du cad os. En tiem pos de paz e n tre g ab a n a p r o x im a d a m e n t e un millón y m ed io de d u ca d o s por año, u n a parte im p o rta n te de los cuales esta ba co nsagrada al m a n te n im ie n to de las tropas es p año la s q u e la pobla ció n so p o r tab a ca d a vez peor a causa de su altivez y su insolencia. Las clases ricas, desconte nta s ante la im­ p o rtanc ia de los im puestos, te nían tam bié n agravios políticos. M argarita de P arm a, hija n atu ral de Carlos V, q u e sucedió en 1559 co m o « g o b e r n a ­ d o r a » de los Países Bajos a M a ría de H un gría, no parece h a b e r te nido la mism a inteligencia política q u e aquélla. A dem á s, Felipe II, al m archarse del país ese m ism o añ o, d eb ió d arle consignas estrictas: g o b e r n a r con la op in ión de tres consejeros, el C o n d e de Berlaymont, co m o consejero mili­ ta r, Aytta V an Z w ic k e n (lla m ado Vigliers) excelente ju ris ta frisón, y p r in c ip a lm e n te con A nto nio Perre not de G ra n v e la , n o m b r a d o cardenalo bis p o de Malinas. Los grand es se ñores, que, en la ép oca de Carlos V e incluso en el rein a d o de Felipe II h ab ían d e s e m p e ñ a d o un papel im p o r ­ tante en los tres consejos de go bie rno , tu vieron la im pre sión de verse r edu c id os a simples figurantes. C o m o c o n s erv ab a n a los ojos de la opinión una p arte de resp o n sa b ilid ad en las decisiones im p op ulares, algunos g r a n ­ des señores se vieron ob li gados a «in solid ariz arse con el g ob ie rn o y ponerse a la ca beza de la oposición, siendo aún m iem b ro s del Cons ejo de Estado». Este fue el caso de los co ndes de Egmont y de H o rne s (o H o o rn ) , y ta m ­ bién del prín cipe de O ra n g e , G u ille r m o de N assau. No resignándose a su eclipsam iento , o b tu v ie r o n de Felipe II en 1561, la reti ra da de las tropas española s; y de spués, a consecuencia de u n a v e r d a d e r a requis ito ria contra G ra n v e l a , la m a rc h a de este ú lt im o en 1564. Pero la prote st a fiscal y política que er a el p rin cip al m o tiv o de queja de los señores y de la b urg uesía estaba a c o m p a ñ a d a de u n a disidencia re­ ligiosa ca da vez más im po rta nte . La opin ión p úb li ca hab ía a c ep tad o sin n in g ú n entu sia sm o la creación de 14 nuevos o bis p a d o s, q u e r ep rese n ta b an u n a carga f in ancie ra sup le m e n taria . Se im p u so ta m b ié n u n a r e f o r j a de Jos cap ítu los, q u e a p a r ta b a de los ca n o n ato s a los hijos m e n ore s de la nob le za, q ue hasta en tonces h ab ían te nid o ahí una pro v ec h o sa sinecura. A dem á s, la rep resión co n tra la difusión del calv in ism o y ta m bié n del a n a b a p t is m o , q ue se hab ía he cho muy severa, e m p o b re c ía al país, que a b a n d o n a r o n n um e roso s prote stas: el n ú m e r o de las c o n d e n a s a diversas pen a s llegó a 3 6 .00 0 de 1559 a 1566. El co nd e de E g m o n t fue env iad o a M a d rid p a r a p edir q u e se relajase la severidad. No o b tu v o n ad a : p o r el c o n tra rio , las ca rtas de Felipe II del 17 y 20 de o c tu b re de 1565 exigían la aplicaci ón es tricta de los edictos co n tra la herejía y a n u n c ia b a n la in ­ tr o du cc ió n de la Inquisición en los Países Bajos. Esta noti cia a u m e n tó el d es co n te n to y los calvinistas lo a p r o v e c h a r o n e l a b o r a n d o c o n t ra los edictos un m anif ie sto m o d e ra d o llam a d o «c o m p ro m iso » , q u e consiguió la ad hesió n de n u m e ro so s católicos. En abril de 1566 se envió u n a petición contra los edictos a Marg ari ta de P a r m a , a inst an cias del p rín cip e de O ra n g e , y se co nclu yó la alianza de S ain t-T ro n d el 14 de julio de 1566, entre los

371

g rand e s se ñores y los calvinistas. Se dio, pues, la co n ju n ció n de u n a f ron da feudal y u na disi den cia religiosa. En electo; la to m a de posición de los gran des señores, a imitación de Egm ont y de O ra n g e , se de bía más a razones de tipo político q u e reli­ gioso. Los g r a n d e s se ñores de los Países Bajos eran casi indiferentes en m a te ria religiosa. E du ca d os p o r h u m a n ista s, h ab ían recibido u n a f o r m a ­ ción liberal y se p r e o c u p a b a n poco de a d e c u a r su vida a las obligaciones religiosas. E sp ec ula b an en la Bolsa de A m b ere s y se en tre g a b a n v o lu p t u o ­ sa m ente a las orgías de la me sa; algunos señores, entre ellos G u illerm o d e O ra n g e , b ebían ta n to que estu vie ro n a p u n to de m o r ir en varias o c a ­ siones. Pero Egmont y O ra n g e eran personaje s muy poderoso s, cuya elección inicial sería decisiva a ca u sa de su prestigio. El co nd e de E g m o nt era, según Henri Pirenne, «el más b rilla nte y el más p o p u la r de la alta aris­ tocracia de los Países Bajos»; hab ía se rv id o a Carlos V en Argel, en Metz, en San Q u in tín . E ra m uy rico, y pose ía grandes polders en H o l a n ­ da, así co m o la ciu d ad de A rm en tiéres y el p r in c i p a d o de G ra v ié re s. Lle­ vaba un tren de vida magníf ic o y era un poco v anid oso , pero fra n co y sim páti co. Fue c a p a z de su b le v a r a las masa s a u n q u e no sie m pre su po a d o n d e co nducir la s. En cu a n to a G u ille r m o de O ra n g e , el prin cipal se­ ñ or de los Países Bajos, tenía inm ensas posesiones, esp ec ialm en te en Lux em burg o, u n a renta de 150.000 florines, y era g o b e r n a d o r de varias p ro­ vincias del norte. In str u id o y sim ple, era u n a mente política.

La primera fase de la rebelión: 1566-1571 La alia nza de S ain t-T ro nd se h a b í a ad e la n ta d o poco a los p rim e ros dis­ tu rbios. Estos estallaron el 10 de agosto de 1566 en la región de A r m e n ­ tiéres y de H on d sch o o te, d o n d e ac tu a ro n com o fuerza de ch o q u e los o breros del se ctor textil. Luego se e xten die ron a Flandes (Y pres, G ante . A m bere s), Z e l a n d a , H o la n d a e incluso Frisia. Se ca rac teriz aron so bre todo p o r ac titudes iconoclastas y violencia co n tra las iglesias y los monasterios. La opin ión p úb lica, cuya m ayo ría era católica, reaccio n ó vivam ente. Algu­ nas b a n d a s de a n a b a p tista s flam encos se ref ug ia ron en Francia, en Dieppe. G u illerm o de O ra n g e y su h e r m a n o Luis de N assau h ab ían r e c lu ta d o tro­ pas, pero fu ero n d e r r o ta d o s p o r las de M argarita de P arm a y obligados a refugiarse en A le m a n ia (abril de 1567), d o n d e e m p ez ar o n a rec luta r un ejército. El er r o r de Felipe II fue el de d es ata r una represión violenta, tanto más inútil c u a n to que M a rga rita de P arm a, a p a r ti r de n ov ie m b re de 1566. ha bía resta b le cid o su a u t o ri d a d al a m p a r o de los excesos calvinistas. O b li­ gado a diferir su réplica a ca usa de u n a ofensiva tu rca en el M e d ite rr á ­ neo, Felipe II confió esta represi ón al D u q u e de Alba. Este se puso al frente de los tercios asenta do s en Italia y llegó a los Países Bajos en el ve­ rano de 1567, a c a n t o n a n d o el tercio de L o m b a rd ia en Lieja, el de Sicilia en Bruselas y el de N áp ole s en G a n te . Provisto de grandes poderes civiles y

372

militares, hizo a r r e sta r a los con des de Egmont y de H o rn , p ro v o ca n d o la dim isión de Margari ta de P arm a, y es tab lecie n d o después el Tribunal de los tumultos, en el q u e los p rin cipale s papeles esta ban d es em p e ñ ad o s por magis tr ad os españoles. Este Consejo red ujo m u c h o la im p o rta n c ia de las instituciones norm ales. La sust ituc ión de p erson a s del país p o r españoles en la dir ec ción de los asunto s (M argarita era de Brabante ), y la ejecución de los con d e s de Egmont y de H o rn en la G r a n Plaza de Bruselas, el 5 de ju nio de 1568, tr an sfo rm ó la revue lta en un conflicto que e n f r e n ta b a a dos nac iones. Sin em b arg o , la opin ión estab a más a te r ra d a que ex a sp e ra d a por la violencia de la represión. Luis de N assa u y G u ille r m o de O ra n g e que in­ te ntab a n invadir , u no el norte y el otr o el su r del país, fueron d erro tad o s p o r el D u q u e de Alba. Los Estados G ene ra le s co n vo c ado s en Bruselas ac ep taro n fuertes au m en to s de im puestos p ara p a g a r a las tr op as, y la co n trib u ció n as cendió a más de dos millones de d u ca d o s p o r año, a los que se añ a d ió el p r o d u c to de las confiscac io nes de los bienes de los rebeldes (es decir, 25 0 .0 0 0 a 4 0 0 .0 0 0 du ca d o s). Felipe I I , ju z g an d o q u e ha bía alc a n ­ za d o sus objetivos oto rgó un «gran p e r d ó n » p r o c la m a d o en Bruselas el 16 de julio de 1570. D u ra n te casi dos años se p u d o cre er q ue la rebelión h a b ía sido ah o g a d a defin itivam ente.

Reanudación de la rebelión Pero, en abril de 1572, los ca lvinistas refugia dos en el ex tra n je ro, que h a b í a n org an iz ad o u n a flota y q u e d isf r u ta b a n del ap oyo de los corsa ri os de la Rochelle y de Ingla terra , d e s e m b a rc a r o n en La Brielle y tom aron el c o n ­ trol de las bocas del Escalda. S im u lt á n e a m e n te es ta lla ron suble vacio nes por todo el norte, en Flessingue, en Z e la n d a , en H o la n d a , en U trec ht, en G u e ld r e y en Frisia. Luis de N assau , desde Fra n cia (con la ayu da tie los h ug onote s franceses) y G u ille r m o de O ra n g e , p r o c e d e n te de A le m ania , inv ad ie ron el país y se a p o d e r a r o n de algunas plazas fuertes. Pero los su ­ cesos de la N o ch e de San Bart olomé c o n t ra ri a r o n los planes de los reb e l­ des; las pla zas flamencas fueron r e c u p e r a d a s p o r los es pañole s y el D u q u e de Alba e m p re n d ió la r e c o n q u ista del, norte, o c u p a n d o H a a rle m . Allí, el d u q u e fue relevado de su m a n d o en fav o r del g o b e r n a d o r del M il anesado Luis de Requese ns. Este relevo significaba un c a m b io político. Felipe, as u stado p or el coste de las o pera cio n e s, des ea ba la pacif ic ac ió n: de ahí el « p e r d ó n » del mes de m a rz o de 1574, y la p rom esa de la su presi ón del Consejo de los D istu rbio s y de u n a redu c ció n de los im puestos. Pero las negociaciones e m p r e n d id a s con los rebeldes fra c a sa r o n , y la m u e rte de R e quesens com plicó la sit uac ión (m arzo de 1576). P riva d as de su sold ada, las g u arnic ion e s e sp añ ola s se a m o tin a ro n , y los jefes m ilitares, sin órdenes superiores, no sa b ía n q u é iniciativas to m ar. D on Juan de A ustria , que había sido n o m b r a d o p ara sust ituir a R equesens, retras ó d e m a sia d o tiem po su llegada. M ie n tr as Z e l a n d a y H o la n d a se o r g a n iz a b a n en federa ció n bajo la dir ec ción de G u ille r m o de O ra n g e , el p o d e r español se desin te gra ba: en 371

nov ie m b re, la g uarnic ió n e s pañ ola de A m b e r e s, ex a sp e ra d a, se d e d i c ó al saqu eo de la c iu d a d , m a ta n d o a 7 .00 0 perso nas. De repente , los es tados de Brabante, que h ab ían realizado p o r p rop ia iniciativa u n a c o nv oc atoria de los es ta dos gene rales, y los delegados calvinistas del no rte, llegaron a un a c u e r d o p ara f irm a r la pacif ic ació n de G a n te (8 de n o v ie m b r e de 1576). El a c u e r d o tenía co m o ob je tiv o en f r e n ta r se a las trop as españo la s, cuya p artid a se exigía; se au to riza b a la libertad de culto en H o la n d a y Z e l a n d a , e s p e r a n d o la decisión de los estados generales; en otr as partes, so la m en te se recon ocía a la religión católica , pero se a b a n d o n ó la r e p r e ­ sión. D o n | u a n , q u e llegó en ese m o m e n to , se vio ob li gado a ac ep tar la pac ificac ión de G a n te y a alejar a las tr op as esp añ ola s (edicto p e r p e ­ tuo del 12 de f eb rero de 1577), e s p e r a n d o la co n tin u ac ió n de los a c o n te­ cimientos en N a m u r . G u illerm o de O r a n g e hizo u n a e n t r a d a triu nfal en Bruselas. P e r o Fe­ lipe II no se resig naba: envió refuerzos a d o n Juan de A ustria, a cuyo frente iba A le j a n d r o F arnesio. Este r e a n u d ó la ofensiva y o b tu v o una am p lia victoria sobre el ejército de los esta dos generales, el 31 de en ero de 1578. En el m ism o m o m e n to , la opin ión católica es ta ba a s u sta d a por el c o m p o rt a m i e n to de los calvinistas, q u e no re sp e ta b a n la pac ificac ión de G a n te . El co m ité rev oluc ion a rio es ta blecid o en G a n te h a b ía su p r im id o el culto católico y r ealizad o incursiones en Brujas, C o u r tr a i e Y pres, d o n d e el catolicismo fue igualm ente ab olid o. G u ille r m o de O ra n g e , cons ciente del peligro, p r o p u s o a los es ta dos generales u n a « p az de religión», pero era d e m a sia d o ta rde. Los excesos de los calvinistas h a b ía n c o n s u m a d o en los espíritus un div orcio cuyas co n secu encia s iba n a p rolo ng arse d u r a n te varios siglos.

Unión de Arras y Unión de Utrecht. Norte contra Sur En el sur, p r in c ip a lm e n te en Flande s, el calv in ism o h a b ía to m a d o la fo rm a de un m o v im ie n to d e m o crático de te nd encia s igualitarias q u e se oponía ta nto a la n ob le za y sus privilegios co m o a la Iglesia. Pero, al mi sm o tiempo, el calv in ism o se h a b ía rev ela do com o muy intoleran te. En las zona s en las q u e el p u eb lo h a b ía p e r m a n e c id o adicto al catolicismo, la u nió n co n tra los calvinistas reunió a toda s las clases de la soc iedad: así o cu rrió en V alon ia, Artois y en H a in a u t, d o n d e los noble s to m a r o n la iniciativa, bajo la dirección del c o n d e de M ontigny. El 6 de en ero de 1579, los d ip u t a d o s de Artois, de H a i n a u t y D o u ai, cr e a r o n la Unión de A rrás sobre la base de la pac if ic ac ió n de G a n te . S abía n que p o d ía n dis ­ p o n er de am plios apoyos en B rabante y en el su deste de los Países Bajos. Los calvinistas r ep lica ro n con la c o n s tituc ión de la U n ió n de U trec h t (23 de en e ro de 1579), q u e a g r u p a b a a to da s las p rov incias del n orte , Z e l a n d a , H o la n d a , G u e ld r e y Frisia, a d e m á s de A m beres. El su ceso r de D on fu an, A le ja n d r o F arnesio, iba a m a n if esta rse co m o u n jefe milita r y un espíritu político de p r im e r o r d e n , y h a b r ía p o d id o o b te n e r u n a vic­ toria total si n o se h u b ie ra visto ob li g ad o a in ter v en ir en F ra n cia en di­ 374

versas ocasione s (1 5 90-1 592). Se firm ó la paz de A rras (m ayo 1579), que a c e p t a b a los princi pios de la pac ificac ión de G a n te , preveía la partida de las tr op as española s seis meses d esp ués del r esta b le cim ie n to de la paz y p rom etía que los puesto s im po rta n te s de la adm in istra ció n se re­ servarían a los naciona les. A lejan d ro Farnesio p od ía c o m p ro m ete rs e en este se ntido ta n to más cu a n to que la no ble za del Sur había to m a d o parti do p o r el catolicismo; y de hecho, la paz de A rrás im ped ía la prác tica del cu lto pro te stan te . Las cl áusulas de esta paz su scitaro n n um e ro sa s adhesiones. La secesión del país es ta ba c o n ten id a en los ac on te cim ie n tos de 1579, de la m ism a form a q u e a la ca beza de G u illerm o de O ra n g e se le había puesto precio. El p rín cipe r espo nd ió p o r medio de la Apología dirigida a los estados generales, en la q u e a p e la b a a la sob e ra n ía nacional contra Felipe, el rey feló n ... In te n t a n d o u na últ im a m a n io b r a , p r o p u s o ofrece r la co r o n a a otr o p rín cipe, por ejemplo, el d u q u e de A n jo u , h erm a n o de E n ri q u e 111, q u e ac eptó y realizó su jue go p erso nal en 1582-1583, p e r o fraca só. D u ra n te este tiempo, A lejan d ro F arnesio d a b a la m e d id a de su talento, A pa r tir de Artois tom ó D ouai; a pa r tir de Lux em h u rgo se a p o d e r ó de Maestr ic ht. T u v o c u i d a d o en solicitar a los estados de Artois y de H a in a u t la auto riza ció n p a r a utilizar tr opas española s para no e n t ra r en c o ntra d ic ció n con la paz de A rrás (1 5 79-1 581). Después, de 1582 a 1587 o b tu v o u n a serie im p re sio n an te de victorias, re c u p e ­ r a n d o A u d e n a r d e , D u n q u e r q u e , Bergues, Brujas, G a n te , Bruselas y Am beres (15 85 ). A p a r ti r de 1584 su ta re a se vio facilit ada p o r la d e s a p a ­ rición de G u ille r m o de O ra n g e , asesin ad o el 10 de julio. A lejan d ro Farnesio hab ía e m p re n d id o la re c o n q u ista de las provincias del N orte c u a n d o fue d e te n id o en plena victoria p o r la orden de ir ; le v an ta r el sitio de París, as edia do p o r las tr op as de E n ri q u e de N a v a rr a D esde en ton ces, la sue rte de las a rm a s le resultó m e n o s favorable ; lo: estados generales del Nort e r e n u n c ia r o n p or fin a la ficción de la legi tim ida d que les hacía bu scar la g a r a n tía de u n p rín cipe e x tra n je ro y a p a r ti r de 1588, se o r g an iz ar o n con sus p rop ia s fuerzas bajo la di rección de M a u ric io de N assau , hijo de G u ille r m o de O ra n ge. Alejan d ro Farnesio había c o n q u i s ta d o varias posic iones más allá del Mosa del Rhin: Dev ente r, Nim ega, G ro n i n g a en el ex tre m o n o r te . .. Mauricii de N assau volvió a o c u p a r algunas de ellas en 1591. M u e rto A le jand n F arnesio en 1592 a co nsec uenc ia de u n a h erid a recib id a en N o r m a r día, n in g u n o de sus suc esores dio p r u e b a de cu a lid a d es c o m p arab les las suyas. Los españoles p er d ie ro n G r o n in g a en 1594, y la guerra coi tra Francia, de 1595 a 1598, dividió los esfuerzos de sus ejércitos. I. 1598 el rey de E sp añ a se resignaba, al m eno s pro vis io na lm e nte , a la péi d id a del Norte y, p a r a m e jo r a s egu rar la posic ión del Sur, cedió los Paísi Bajos a su hija Isabel C lara E ug enia y a su esposo, el a r c h id u q u e Albert de A ustria , lo que p od ía ap a r e c e r co m o u n a p osib ilidad de concesión (! la a u t o n o m í a 2. Los españole s c o n s e r v a b a n sus g uarnic io nes en las pía /; 2 E n el caso en que la p a r e ja no tuv iera hijos, los Países Bajos debía volver a E spaña, cosa que ocu rrió en 1621.

fuerte s de las fronte ras. La tregua de Doce años (I6Ü 9) y los tr atados de 1648 s a n cion a rían la situación de hec ho de 1598. El deseo de la nobleza de c o n t in u a r d e s e m p e ñ a n d o un papel polí­ tico, la exa spera ció n y las suble vacio nes co ntra las tr opas es pañ ola s, el p r o fu n d o descon te n to p r o v o c a d o p o r el ejercicio del p o d er por p arte del T r i b u n a l de los T u m u lt o s , co m p u e sto p o r españoles y d ir ig id o por el d u q u e de Alba, y los prin cipio s del a c u e r d o realizado entre la Unión de A rta s y A lejan dro Farnesio, que Felipe II deb ió ac eptar, to do esto p er ­ mite, sin d u d a , arrie sgar la ex p resió n de oposición naciona l p a r a calificar la rebelión de los Países Bajos. Estamos asistiendo sin d u d a al nac im ien to de u n a nación. Más difícil es elegir entre la tesis «belga» de un P ire n ne y la de los h istori adores hola ndese s p a r a ex plic ar la división de los Países Bajos. H e ­ mos ex plic ad o ya las ideas de P ir e nn e que explica el ac erc am iento entre la nobleza y el p u e b lo católico y, fin alm en te E spaña , en las pro vin cias belgas, p o r la in to leran c ia y, al m ism o ti em po , el espíritu revo lu c io na rio de los calvinistas del Sur. En el N o rte, la sit uación era d if eren te: los lute­ ranos eran tan n um e ro so s co m o los ca lvinistas, las ciu dad e s y la in du stria esta ban menos desarro lla da s y el pro testan tism o no h ab ía a d o p t a d o la form a de u na reivindic ación social. Por consig uie nte, la noble za n o tenía n a d a q u e te m er y podía esta r al lado de las clases p o p u la re s para ponerse a la ca beza del m o v im ie n to co n tra E spañ a. Por el co ntra rio , p a r a mu cho s h istoriad ores h ola ndeses, la rec o n q u ista del S u r p or p arte de A lejand ro Farnesio se tr atab a de un « accidente histórico, q ue hiz o posible y d u r a ­ d era una división que n a d a hac ía pr ever».

4.

España contra Inglaterra

1:1 fin de las buenas relaciones Hasta 1566-1568, E sp añ a e I ng la terra con serv aro n bas tan te b u e n a s relaciones a pesar de algunos incidentes. Estas dos pote ncia s no h ab ían te nid o to davía d is p utas serias q ue las dividiese n. A m b as vig ilaban con in qu ietud a Fra ncia . Felipe II se a b s tu v o de favorec er, con tra Isabel, a la católica M a ría Estu ardo , q u e era u n a G u isa , qu e, p o r lo d em ás, sería delfina, y después rein a de Francia, pero sólo d u r a n te u no s meses a causa del accidente de F rancisc o II. Si lo h u b ie ra hec ho se h a b r ía arrie sgado a a u m e n ta r pelig rosam ente el p o d er de F rancia . P or otr a p arte , n o le in ­ teresaba crearse enemigos en el m a r del N orte, m a r es tratégico q ue debía aseg urar las relaciones en tre E sp añ a y los Países Bajos, muy im p o rta n te s, ta nto desde el p u n to de vista ec o nó m ic o com o político. A dem á s, lo a te n ta ­ dos al m o n o p o lio com ercial de E sp aña en su im perio am e r ic a n o eran todavía poco frecuentes : )ohn H a w k in s h a b ía e fe ctu a d o dos viajes en 1562 y 1564 para ven d e r esclavos a los españoles. Pero esto no era to davía muy grave. F'elipe II, q u e d u r a n te su es tancia en I ng laterra co m o esposo de María T u d o r había he cho todo lo posible por co n seg uir la resta uració n del cato-

376

licismu, no reaccio nó c u a n d o Isabel restableció pro gre siv a m ente el anglicanism o. Incluso in tervin o ce rca del p a p a p ara evitarle la exc o m u n ió n . Así, escribió el e m b a ja d o r V en e cia n o Cavalli, «a ca usa del im p o rta n te perjuicio q u e p od ía o ca sio na r a sus es tados una ene m istad (con Ingla terra ), d is im u ­ ló su ren c o r p a r a no e m p u ja r a la reina a acercarse a Francia y a los alemanes». A partir de 1566 se em piez an a d e terio rar las relaciones angloespañola s, ta nto en E u ro p a co m o en Améric a. En E spañ a se so sp echó — sin m ucha ra z ó n — q u e la reina de In glaterra había fo m e n t a d o la rebelión en Flandes y se inten tó devolverle la acción en Irla nd a. Los prim eros inc identes serios se p r o d u je r o n en 1568: John H a w k in s , que se h a b ía e n tre g ad o ya a al gunas expedic io nes dé saq u eo en 1565 en las Antillas, volvió a p a r tir en 1567 a c o m p a ñ a d o del joven Francis D rak e, y arrasó V erac ruz , pero fue sor­ p r e n d id o f o n d e a d o en San Juan de Ulloa p o r la flota esp añ o la , esca pó por milagro y p er d ió casi todas sus naves y su h o m b res, que fueron c o nd e n ado s po r la Inq uis ic ió n y ac a b a r o n p u d r ié n d o se en las prisiones tropicales (sep­ ti em b re de 1568). Pero Isabel, p o r su parte , hizo e m b a r g a r cinco naves genovesas q u e t r a n s p o r ta b a n efectivos p ara el su eld o de las tropas del d u ­ que de Alb a y que se hab ían refug ia do en los p uerto s ingleses para esca par a los corsa ri os de la Rochelle: com o el d in e ro perte n ec ía a parti cula re s (hab ía n realizado un asiento con Esp aña), Isabel p u d o evita r el incidente d iplo m átic o . El d u q u e de A lb a se tom ó muy mal el inc idente. H iz o c o n ­ fiscar los bienes de los ingleses residentes en los Países Bajos, e Isabel replicó h ac ie n d o lo m ism o con los co m erciante s españole s y flam encos establec id os en Ingla terra . El e m b a ja d o r de E sp á ñ a pa reció esta r c o m p r o ­ metido en la suble vació n de los grand es se ñores del N ort e en 1569 contra Isabel. Pero D rake, en 1572, org an iz ó u n a nueva exp e d ic ió n en la q u e tomó parte Isabel en secreto. D ese m b a rc ó en el istmo de P an am á, in tercep tó un convoy de muías que t r a n s p o r ta b a la plata p e r u a n a destina da a Esp aña, sa qu eó algunas ciu dad e s y volvió a Ingla terra con un en o rm e botín. T u v o varios im itadore s: Lan cast er, los C av en d ish y, más tarde, F ro bis h er, el hijo de H a w k in s . Isabel, exc om u lga da esta vez p or Pío V (fe bre ro de 1570), se convirt ió en «la se rv id o ra de todas las iniq uid ade s». Ingla terra se apro xim ó en ton ces a u n a Fra ncia en la q u e la influ encia de Coligny alca n za b a su apogeo ( tra ta d o de Blois de abril de 1572). Pero el ep isod io de la Noche de San Bart olom é modificó el jue go d ip lo m ático e Ingla terra juz gó más p r u d e n te un a c erc am ien to a Esp aña. El resultad o fue el tr a ta d o de Bristol de agosto de 1574, que restableció, p or ú lt im a vez antes de 1604, las b u en a s relaciones entre los dos países. Se solu cio nó el con tencio so nac id o de las conf iscaciones de 1568-1569, co m p ro m e ti é n d o s e ca d a país a no acoger a los refug ia d os políticos proce d ente s del otro.

El decisivo deterioro de las relaciones anglo-espanolas: 1577-1585 En d ic iem b re de 1577, Francis D ra k e partió p ara u n a gran expe dic ió n: atravesó el A tlántico, pas ó p o r el estr ech o de Ma gallanes, r em o n tó la costa 577

del Pacífico, sc en tre gó al saq ueo en til Callao, al canzó a la flota española que tr a n s p o r ta b a la plata a P anam á, se a p o d e r ó de un gran botín, atra vesó el Pacífico y entró en Ply mouth en se p tie m b re de 1580. Era la p rim era vuelta al m u n d o despu és de la expedic ió n de Magallanes. D ra k e fue a r ­ m a d o cab alle ro en el p u ente de la «Cierva de O ro » por la pro pia Isabel, e Ingla terra presintió en ton ces q u e su fo rtu n a d ep e n d ía del m a r. La reina no quiso rec ibir al e m b a j a d o r es pañol M e nd oza q u e h abía a c u d id o a q u e ­ jarse de Dra ke. D u ra n te este tiem po, Felipe II p r o p o rc io n ó a y u d a a la exp e d ic ió n de James Fitzmauric e en el M u n s t e r ir landés en 1579, q u e, por lo dem ás, te rm in ó en un fracaso. Pero la gran in c u rsión de D ra k e tuvo lugar en el m o m e n to en que E spañ a d a b a la esp ald a al M e d ite rr á n e o p ara d e d ic a r toda su atención a la co nservació n y al forta le cim ie nto de la sob e ra n ía del m u n d o atlántico. El as u n to de la sucesión de Portugal ayu dó p o d e r o sa m e n te a este cambio. En el te rren o din ástico, Felipe II era el mejo r sit uad o p ara s u c ede r al rey Sebastián (ase sinado en 1578) y al carden al E n ri q u e , que m u r ió el 31 de e n e ro de 1580, ya q u e era nieto de M anu el el A f o r tu n a d o por la se gunda hija de éste, m ien tras q u e sus rivales, la d u q u e s a de Braganza y el prior de C rato , eran hijos del tercer hijo de M anu el; y, a de m á s, A n to n io de C rato era ilegítimo. Si bie n los nota ble s, sobre todos los negociantes, eran f avor able s a Felipe p o r q u e la u n ió n de E sp a ñ a y P ortugal d aría , según p en s ab a n , un gran im p uls o al com ercio de u ltra m a r , el se ntim iento n ac io ­ nal portu gu és ap o y a b a al p r io r de Crato. Este último, h ab ie n d o sido v en­ cido, se refugió e n Ingla terra . Pero Isabel se m o stró muy p r u d e n te y no quis o to m a r la resp o n sa b ilid ad de u n a ex pedic ió n a las Azores, d o n d e la isla de T erce ira hab ía to m a d o p a r tid o p o r A nto nio . C a ta lina de Médici ac eptó en viar una flota im p o rta n te (60 naves) , a las ó rden e s del alm ir an te Strozzi, a fin de a p o y a r la acción de A n to n io de C rato , al q u e h ab ía reco­ no cido co m o rey de P ortugal. Strozzi fue c o m p le t a m e n te a n i q u ila d o po r el m a rq ué s de S anta Cruz, A lv aro de Bazán, y los españoles se hic ie ron d u e ­ ños del ar chip ié la g o de las Azores (1582 -15 83 ). Se tr atab a de u n a posición muy fuerte en el co razó n del A tlán tico q u e les p od ía p e r m itir lu c h a r m u c h o mejo r con tra los corsa ri os y los pir atas ingleses. Un poco más tarde, el e m b a ja d o r en Londres, B e rnardin o de M endoza, fue ex p u lsad o de In glaterra p o r q u e estab a c o m p ro m e ti d o en el co m plo t T h r o c k m o r to n , cuyo obje tivo era d e s tro n a r a Isabel y sust ituir la p o r María E stuard o. Felipe II, resuelto a la r u p tu r a , conf iscó las nave s inglesas que se e n c o n tr a b a n en E sp a ñ a o en Portugal en mayo de 1585.

La guerra anglo-española: la Arm ada Invencible y sus consecuencias La guerra em pez ó p o r u n a nueva in cu rs ió n de D r a k e a E sp añ a y a las Indias O ccid entale s. Con 25 naves y más de 2 .0 0 0 m a rin ero s sa q u eó Vigo, después atra vesó el A tlántico, arrasó S anto D o m in g o, se a p o d e r ó de C a r ­ tagena de Indias, a la q u e sa queó, y e m p re n d ió un nu ev o asalto, con éxito. 578

co n tra San A gustín de Florida y regresó a In glaterra. Los es pañole s se deci­ diero n a r epli car con un golpe decisivo: la invasión de In glaterra. El proyec to inicial se deb ió, sin d u d a , a A lv aro de Bazán. En abril de 1586 la decisión es taba tom ad a. El m a rq u é s prefería un a taq u e directo a In glaterra desde la p en ín su la Ibérica, que h u b ie ra p erm itid o to m ar al enem ig o p o r sorp resa, pero desp ués de co n s u lta r con A lejan d ro Farnesio este proyec to se vio se nsible mente modificado: la flota españo la cruz aría el m a r e iría a rec oger a los Países Bajos el cu e rp o exp e d ic io n ario p r e p a ­ r a d o p or A lejan d ro F arnesio, a fin de t r a n s p o r ta rl o a In glaterra, lisie pla n tenía la ventaja de evita r el difícil tran sp o rte de tr o pas num e rosa s a través del A tlántico. Pero tenía el inc on ven ie n te de ejim in ar el efecto de sorp resa, d a n d o p o r sup u e sto el éxito de la c o ord in a ción entre la flota y F arnesio, q u e no dis p on ía de un p u er to de aguas p ro fu n d a s. Fue esta u n a gran em presa: los archiv os españoles de S im ancas poseen un e x t ra o rd i n a r io n ú m e r o de d o cu m en to s sobre los p r ep a ra tiv o s de la A rm a d a , p ero las circ unsta ncia s se revelaron poco fav orab le s a los es p a­ ñoles y los ingleses d e s e m p e ñ a r o n p erfec tam ente su papel. D ra k e em pezó p o r r e tras ar los p re p a ra tiv o s y por r e u n ir prec iosas in fo rm ac io nes reali­ z a n d o u n a atre v id a in cursión a Cádiz en la p rim a v era de 1587; después, A lv aro de Bazán, el jefe de la exp edic ió n, q ue era u na gran mari no, m u r ió el 9 de feb rero de 1588, c u a n d o los p r ep a ra tiv o s es ta ban casi te rm in ad os. Su sust ituto, el d u q u e de M ed in a Sidonia , no tenía ninguna exp erie n cia m a rítim a y se q u e d ó c o n s tern ad o p or su n o m b r a m ie n t o . H u b o ta m bié n grand es errore s de organiz ació n. La flota que salió de Lisboa el 20 de mayo de 1588, co m p u e s t a de 130 e m b ar ca cio n es (de las cuales 64 eran barcos de línea), con 8.000 m a rin os y 19.000 soldados, se vio p e r ju d ic a d a p o r el mal ti em po y tu vo q u e fo n d e a r en La C o r u ñ a , en d o n d e p e r m a n e c ió d e m a sia d o ti em po (18 de junio-22 de julio). Después, im p u lsad a p o r un buen viento , atravesó r á p id a m e n te el golfo de Gasc u ñ a y, a pesar de tres en c u en tro s con los ingleses, llegó a Calais el 6 de agosto. M edin a-Sidonia , sig uien do sus inst ru cciones, rehu só el co m bate : sufri ó algunas p é r d id a s p r o v o ca d as p or los precisos d is paro s de la a r ti­ llería inglesa, pero co nservó lo esencial de sus fuerzas. Fue en ese m o m e n to c u a n d o se puso de manif ie st o la fragilidad del plan: A lejan d ro F arnesio prev in o a M edin a-Sidonia de que el e m b a r q u e del c u e r ­ po ex p e d ic io n ario no po día hac erse m á s q u e en D u n q u e r q u e y q ue te ndría dif ic ultades p ara ab aste cer a la flota p o r q u e los « G u e u x del m a r» b lo q u e a ­ ban los p uerto s flamencos. A dem á s, el p u er to de Calais era muy poco seguro. Antes de que la flota levase anclas en la n och e del 7 al 8 de agosto, los ingleses lanzaron brulo te s co n tra la flota españo la : e n lo q u e c i­ m iento general y dispe rs ión de los barcos, m u c h o s de los cuales se hu n d ie ron. Al día siguiente, Medin a-Sidonia ag ru p ó sus fuerza s e inten tó en vano el ab o r d a je, pero los ingleses se retira b an ca d a vez y u ti lizaban su su p e ­ rio ridad de m a n io b r a (navios ligeros) y su artillería, lo que hizo que el com b ate de G ra velin as se inclinase del lado inglés. El viento im pid ió retroce der hacia la M ancha. La únic a solución que q u e d a b a era b o r d e a r las Islas Británicas p o r el N ort e para volver p o r el A tlántic o. Los barcos 379

q u e se retrasaron por efecto de la te m p esta d fu ero n presa de los ingleses y los hola ndeses; las tripula ciones q u e d e s e m b a rc a r o n en las costas de Escocia y más tarde de I rla n d a fueron m a sa c ra d a s en casi todos los casos. A lgunas se sa lv aron en Noru ega. A p a r ti r de se p tie m b re los barcos e s p a ­ ñoles llegaron poco a poco a los p uerto s de la costa ca ntá b rica : un total de 66, dos terceras partes de los cuales eran barcos de línea. Se perdió la m ita d de la flota y de los h o m b res, m ien tr as q ue la flota inglesa sufrió pe rdid as muy escasas. N a tu r a lm e n te , después de este des astre, los corsa ri os y pir atas ingleses red o b la ro n su au dacia. E sp aña se resintió m u c h o p o r ello e incluso el e m ­ b a ja d o r veneciano Contarin i an ota en 1593: «Ellos (los ingleses) des vían la navegació n, desp oja n a fos m e rc ad e re s, d estru ye n el co m ercio y ocasio­ nan infinitos perjuicios a las flotas de las Indias O ri en ta le s y O c c id e n ­ tales.» Sin em b arg o , m u c h a s veces se h an exa gera do los efectos del desastre de la A rm a d a . De hec ho, el sistema de c om un ica cion es entre Améric a y Esp aña no se vio p e r t u r b a d o en absolu to : en 1590 y 1591 los ingleses su­ frieron graves fracasos, no p u d ie n d o ap o d e r a r se ni de La C o r u ñ a ni de Lisboa y p e r d ie n d o varias naves en un a t a q u e fallido con tra las Azores. En 1594-1595 fraca só ta mbié n u n a exp edic ió n a las Antillas y, h ec h o más grave , D ra k e y H a w k in s m u rie ro n en ella p o r e n f e rm e d a d o herid as; se perd ie ron 25 nave s de un total de 30. Por con tra , en 1596, H o w a r d y Essex tu vieron éxito en un atre vid o golpe de m a n o en Cádiz, a p o d e r á n ­ dose del oro de los galeone s, y los es pañole s se vieron obli gados a in c en­ dia r sus nave s en la ba hía p a r a evita r q u e se las llevase el enemigo. A pa rti r de esta fecha, los dos adv e rsario s sólo ll evaron a ca bo golpes sin co nse­ cue ncias. A m b os se resignaron a la paz en 1604. In glaterra d escub rió su vocación m a rítim a , pero ha sta d esp ués de 1650 no se la n za ría v e r d a d e ­ ram en te a la co n q u ista del A tlántico. Pero E sp añ a p erdió su o p o r tu n id a d de a b a tir a un gran rival potencial.

5.

Las ofensivas turcas ylas réplicas cristianas

En el ú lt im o tercio del siglo XVI el im p uls o tu rco pareció agotarse en el Oeste, tanto p o r tierra com o p or mar. La razón es que el gran es fuerzo es ta ba dir igido h a d e el Este con tra Persia. Incluso en el Oeste, el coloso o to m an o era ca p az to davía de reaiizat temibles ofensivas. Sin em b arg o, las réplicas cristianas eran violentas y ello decidió a C on stan tin o p la a elegir el Este des pués de 1574.

I:.l duelo hispano-turco en el Mediterráneo Djerba (1560) m arcó el apogeo del p o d erío turco en el M ed iterráneo. De 1564 a 1571 los turcos su friero n es pecta cula re s fra ca sos, después de los cuales se es ta bilizaron las posic ione s y la gran gu erra a b a n d o n ó el M e diterráneo. 580

Fl 18 de mayo de 1565 una gran a r m a d a turca llegó a Malla. Se tratab a de hac er sa lta r el cerro jo que co nstitu ían la isla y sus ca balleros a l'in de d isp o n e r de una base de o p era cion e s de p rim e r o rd en , respecto a Italia, Sicilia y el M e d ite rrán e o occ id ental. Los tu rcos se em p lea ro n a fo n ­ do en esta ex pedic ió n: más de 20 0 galeras y 2 5 .0 00 h o m bres. Se había d a d o la a larm a en O cc id ente, pero la a r m a d a turca viajó tan dep ris a que m a n tu v o el efecto de sorpresa. La isla fue o c u p a d a sin dificulta des. I’ero los cab alle ros c o n s erv ab a n el p eq u e ñ o fuerte de San T e lm o y los tíos p oderoso s fuertes de San Miguel y del Santo Angel. Los defensores de San T elm o se sostuvieron h ero ic am en te desde el 24 de mayo al 23 de junio, pere cie nd o todos. Esto salvó a Malta: p erm itió te rm in a r las forti­ ficaciones de San Miguel y rec ib ir un p r im e r socorro español. Los furio­ sos ataqu es de los turcos co ntra San Miguel no cons ig uie ro n nada. Ill 7 de agosto, una salida del gran maest re tuvo un prov ec h oso efecto. El 7 de se p tie m bre los turcos, d iezm ados por las epid em ias, no h ab ían obte n id o todavía nin gú n result ado. El virrey de Sicilia, Don G arcía de Tole do, que hab ía r ec o n stru id o su flota después de Djerba, d e s em b a rc ó en tonces con un c u e r p o de 5.000 h o m bres en Malta. Los turcos se e m b a r c a ro n en m a ­ las condiciones. Q uisie ro n in ten ta r un últ im o golpe y tu vieron varios miles de bajas. Este era el p r im e r g ran éxito crist iano hac ía m u c h o tiempo. En 1566 la a r m a d a turca p ene tró en el A driático, pero sin resultados. En 1567 y 1568 las malas cos ec has de los o to m a n o s y la rebelión de los Países Bajos, po r parte de los españole s, explica n la inacti vid ad. Pero en 1566 subió al solio ponti ficio Pío V, a nc ia n o de e x tra o rd in a r ia energía que soñ aba en rec on ciliar a todos los cristianos y lanzarlos co n tra los turcos, cuya vuelta a Italia ca da p rim a v era le hacía te mbla r. A p ro v e ch ó la guerra de G r a n a d a , d u r a n te la cual los españoles te mie ro n u n a intervenció n turca (esta ble cim iento de los turcos en T ú n e z en ene ro de 1570), p ara atra er a su causa a Felipe II. A pro ve chó las am ena za s turca s con tra V ene cia (saqueo de Z a r a y de Dalm acia y d es em ba rc o en C h ipre en julio de 1570) para con v e n ce r a la Re pú blic a. Se co nstitu y ó así la Santa Liga entre julio tie 1570 y m a y o de 1571, q ue u n ía las fuerza s de E sp aña, V enecia, G en ov a y el Papa por un perío do de tres años (1571-1573). La gran flota cristiana fue reun id a p en o s am e n te con retrasos, lo cual hizo d u d a r del éxito a las per so nas e x p e r im e n ta d a s (Requesens, G arcía tle Tole do, J. A. D oria), que ac onseja ron no atacar. D on |u a n de A ustria fue elegido jefe de la expedic ió n. Los vene ci anos y algunos ca p ita nes españoles se decid ie ron a la acción. El 7 de o ctu b re de 1571 las dos flotas, que a v a n z a b a n una hac ia la otra, se e n c o n tr a r o n de im pro vis o a la e n tra d a del golfo de Lepanto , d o n d e la flota cris tia na consiguió e n c e r r a r al adversario : 20 8 naves del lado cris tia no y 2 3 0 del la do turco q u e no p u die ro n d es p le­ garse. A dem ás, los turcos esta ban fatigados, ya que ll evaban en el m a r m u ­ cho tiempo. La victoria de la Liga fue total: so la m en te esca paro n 30 gale ras turca s; las dem ás fueron a p re sad a s o hu n d id a s. Las bajas tu rcas aseen dieron a 3 0 .0 00 muert os y 3.0 00 prisioneros. Los crist ianos no sufrieron sino el h u n d im ie n t o de 10 galeras, pero sus pé r d id a s h u m a n a s fueron con siderables: 8.0 00 m u e rto s y 2 1 .0 0 0 heridos. Las reperc usio nes de esta victoria fueron e x tra o rd in ar ia s en el m u n d o 381

cristiano. Sin em b argo , la Liga sufrió un rud o golpe con la p érd id a de su a n im a d o r , el Papa Pío V, m u e rto en mayo de 1572. Una tentativa co n tra M o do n, en Morea , en 1572, p ara a p r o v e c h a r la ventaja de L epanto, fra­ casó; en 1573, Venecia tuvo que a b a n d o n a r C h ipre y f irm ar con los tu r­ cos una paz p o r se parado . Cierto, que T ú n e z ha-bía sido to m ada p or Don |u a n en 1573, pero p a r a p erd erse de nu evo en 1574. ¿F u e , pues, L epanto u n a victoria sin co n secu encia s? N o es ésta la o pin ión de F ern an d Braudel; «El e nc anto del p o derío tu rco es tab a roto. En las galeras cristianas se p r o d u jo un in m en so relevo de f o r ­ zados: ya esta ban provista s p a r a m u c h o s años de un nuevo motor. Por toda s p arte s rea parec ió y se afir m ó u n a activa pr esencia cris­ tiana. F in alm ente, d esp u és de su victo ria de 1574 y, sobre todo, des­ pu és de los años 80, la in m ensa a r m a d a turca se des hizo p o r sí mism a. La paz en el m a r, que d u r a r ía hasta 1591, iba a ser para ella el peo r de los desastres, pues hizo que sus naves se p u d r ie r a n en los p uerto s \ » Finalmente, despu és del p aro x ism o de 1571-1574, se te rm in aro n las g ran de s m a n io b r a s en el M e d ite rr á n e o p a r a m u c h o tiempo, ta nto antes co m o después de 1591. A pa r tir de en ton ces h u b o alarm as, escara m uzas, o p eracio nes sin gran al cance, in t e r ru m p i d a s p o r cont actos y treguas. Sin d u d a , todos los años volvían los r u m o re s de grand es oleadas turcas en el mar. Flubo alarm a s más serias en 1591 y 1595. Pero las luchas q u e se llevaron a ca bo en el m a r eran de c a rác ter pirático. Las acciones de los turcos fueron ante to do o p eracio nes policiales co ntra El Cairo, T rí poli y Argel, que in v o lu c r a b a n p r in cip alm en te al m u n d o m u su lm án . Eudj Alí h a ­ bía m u e rto en 1587 y el Imperio o to m a n o se volvió hacia el Este, lo mismo q u e E sp aña había dir ig id o su at enció n hacia el Oeste.

Los turcos en el Danubio De 1568 a 1593 se estabilizó el frente de H u ng ría. A p a r tir de esta fecha, y detrá s de ese frente, la guerrilla no cesó ja más , a pesar de la tre­ gua de 1568, ren o v a d a en 1579 y en 1583. En este juego, los «buen os» cristianos de Esla vonia y Croac ia, d e m o s tr a n d o su valor, ap lastaron más de una vez a las b a n d a s turcas. Pero esta guerrilla a r r u in ó co m p letam e n te la ll an ura h ú n g a r a , ta n to la p arte cris tia na co m o la p arte turca. En 1593 el g o b e r n a d o r tu rco de Bosnia, Hassan, sufrió un grave Iracaso en las op era cio ne s de limpieza q u e llevaba a cabo, según la c o s tu m ­ bre, co ntra las b a n d a s de parti sano s uscoques p a r a p e ta d a s en las m o n t a ­ ñas. H assa n p erdió allí su vida ju nto con miles de sus h o m b res. Este fue el origen de una guerra de catorce años (1593-1 606) in iciada por el ejér­ cito oto m an o , a cuyo frente es ta ba u n o de sus mejores h om b res, Sinan P achá, un temible guerrero al bano. G u e r r a ag o tadora, indecisa, en la que ' F. Braudel, La M editérranée et le m o n d e rneditérranéen ¿i 1 apoque
u n a im p o rta n te victoria turca en Keresztes, en la llanu ra (o ctu b re de 1 5 % ). se vio c o n tra p e sa d a por nu m e ro sa s derro ta s locales, entre ellas la toma de Pest p o r los cristianos. La guerra term in aría sin result ados definitivos, lo que ponía de manif ie st o los pr ogresos milita res de las tr opas imperiales. El Imperio turco no consiguió so b rep a sar en E u rop a sus límites de 1566.

6.

Turcos contra persas

Las conv ulsiones que ag ita ron el Im p erio persa en los años 1576-1578, d u r a n te los cuales dos shas fueron asesinados sucesivamente , y la agitación de las tribus del norte del Imperio, fueron con s iderada s co m o una circ u n s­ tancia fav orable p o r los turcos y los jefes militares q u e c u s to d ia b an las fro nte ras del Este. T u r q u í a p u d o ap r o v e c h a r las dif ic ultades del Imperio persa para to m ar el control de la región m o n t a ñ o s a que se ext iende entre el m a r Negro y el m a r Caspio, as eg urarse el d om inio de este m a r y tener acceso así a las ruta s de c a r a v a n a s de Asia ce ntr al, que eran las de la seda, y a las q u e no po día n ac ce der po r el N ort e desde q u e los rusos se in stala­ ron en el Astracán. T a m b ié n era una buena oca sión para castigar a los renegados chiítas. Ya h ab ían asesinado a aquéllos, sú bdit os del Imperio turco, q u e se h ab ían reb ela d o en 1569. En 1578 los turcos p r e p a ra ro n el te rreno a p e la n d o a la disiden cia a los prín cipes del nor te de Persia, en C h irva n, D aghestá n, Geo rgia , T ch e rk a ssia . D esp ués la nzaro n una gran ofensiva, co n ta n d o con su gran s u p e rio rid a d en arm as de fuego. Forzaron los pasos de Geo rgia , e n tra ro n en Tiflis y prosiguie ro n hacia el río Kanak en se ptiem bre . Georgia, una vez c o n q u ista d a , fue div idida en c u a tro pro vincias, y el serasquier M u stafá, v en c ed or de Chip re, tu vo c u id a d o de no m olesta r a los prín cipes indígenas. Sin em bargo , juzgó más p r u d e n te inver­ n ar con sus tr opas en E rz eru m , en A rm en ia , después de h a b e r establecido guarnic io nes. Pero el es pac io ju g a b a en con tra de los turcos, así co m o el relieve, poco favorable a los d es plaz am ien tos de la artillería, y el frío, al que los persas es ta ban más ac o stu m b ra d o s. Así, éstos d e s e n c a d e n a r o n su c o n t r a ­ a taq u e en el ple no invierno de 1578-1579. Volv ie ro n a o c u p a r el C h irv a n y los turcos tu vieron que retirarse. D u ra n te el verano de 1579 a c u m u la r o n tropas en las fron te ras e invadie ron Tiflis, mientr as q ue los turcos, para aseg urarse un sólido p u n to de apoyo en el Sur, co n s tru ían una eno rm e fortaleza en Kars. Tiflis fue des b lo q u ea d a en sep tiem bre de 1579. Al año siguiente, a las órden es de Sinán Pachá, el ejército turco or ganiz ó m e ló d i­ c am ente la ocup a ció n de Georgia. En 1852 se in iciaron negociaciones en C o ns tantin op la , pero, d u r a n te este tiempo, Tiflis q u e d ó co rta d a de A rm e ­ nia, a través de la cual eran abastecidas sus guarnic io nes, pues los g u e­ rrilleros persas y georgianos eran du eñ o s de la zona rura l. Las negoc ia cio­ nes con Persia fra ca saro n, y Sin án Pachá fue d ep u e sto de su cargo. Su sucesor, F erh ad , elevado a la dig n id ad de visir, c o n tin u ó la pacificac ión del Sur, f u n d a n d o la plaza fuerte de E ri ván en 1583 y co n s tru y e n d o cas tillos. D u ra n te este tiempo hab ía sido in iciada otr a em presa p o r parte del g o b e r n a d o r de D aghestá n, O sm á n Pachá, que h a b i e n d o r e un id o un peque

383

ño ejército de 4.ÜÜ0 h o m b r es en C a lla , e m p r e n d ió la ruta del N o lle a través de las estepas tá rt aras, llegó a D erb en t, en el Caspio, en noviembre de 1592, pasó allí el invierno, r e e m p re n d ió el ava nce en prim a v era, d errotó a los persas y en tró en Bakú. Pero el reto rno por las m o n t a ñ a s del Cáucaso y el m a r Negro fue muy difícil: tu vo que p asar sobre el cu e rp o de los rusos y los tá rtaros. H ab ie n d o sido n o m b r a d o gran visir, O s m á n recibió la misión de asestar urt fuerte golpe c o n q u i s ta n d o T a b r iz con el ejército de E rzerum , cuyo m a n d o había recibido. O sm á n siguió fiel a su táctica: ejército de élite, poco n u m e ro so y muy rápid o. De esta fo rm a tomó T a b r iz en se ptie m bre de 1585. La ciudad fue entre gad a a un terrible sa queo, después de la cual hizo falta fortificarla, ya que los persa s no h ab ían dep uesto las armas. O s m á n resultó m u e rto en u n a es ca ra m u za (29 de o ctu b re de 1585) y los persas hostigaron las plazas turca s d u r a n te to do el in v ierno de 1585-1586. Estas se m a n tu v ie ro n , y T a b r iz fue liberada en la p rim a v e r a . En 1587 el ejército turco, a las ó rd ene s de F erh ad Pacha, ap last ó a los persas cerca de Bagdad con ayuda de los ku rdo s. En 1588 los turcos e x tend ie ro n su radio de acción hasta los al red edo res de T ab riz . H a b ie n d o llegado al p o d er en estas c i rc u n s ta n ­ cias, el sha A b b a s co m p re n d ió q u e era necesario ce der p ro v ision a lm e nte en el Oeste, para alejar el peligro en el Este. Envió a C o n s ta n tin o p la una e m b a ja d a , dirigida por H a íd e r Mirza, que conc luyó la p az del 21 de marz o de 1590: ésta co n s ag rab a la victoria turca, pues se recon o cía n todas las c on qu ista s (Georgia y Tiflis, Lauristán, D ag h e stá n, T a b r iz y u n a parte de A ze rz aidja n ). El poderoso em p uje tu rco p o r el Este exp lic aba su abstención en el Oeste.

7.

La crisis rusa y la guerra en el Este

A este respe cto ya q u e d a dicho lo e s e n c i a l s. Sin em b arg o , hay que tener en cu enta los im p orta n te s hechos siguientes: a) A fav or de la «época de las p ertu rb ac io n e s» , después de la muert e de iv á n IV, los rusos tu vieron que ce der las posiciones c o n q u ista d a s en el Oeste so bre el Báltico. Por una parte , Polonia, q ue co n s erv ab a to do su im pulso en la época de E steban Bathory (1 575-1 587), volvía a o c u p a r Li­ vonia y se instaló en Rusia Blanca, en Polosk, a orillas del D uin a (1582). De 1610 a 1612 los polacos iban a llegar hasta Moscú. Por su parte, Suecia se a p o d e r ó de Estonia, cuya posesión le fue recon ocid a en la paz de Tausina (1 5 95 ). T a m b ié n los suecos e n t ra ro n en Moscú en 1610. b) En cam bio , y a p esar de los disturb ios, Rusia se exten dió hac ia el Este, sob re todo en la ép oc a de Boris G o d u n o v (zar de 1598 a 1605, pero en el p o d e r desde 1585). Se m ultip li ca ro n los es ta blecim ie nto s rusos en el Volga (Sam ara, Sarato v), en las estepas del su r (Voronej ), en los Urales (Ufa) e incluso en Siberia occidental, d o n d e se creó el p u erto de To bo ls k en 1587. La fro nte ra del S u r es ta ba fortifica da, y en el N o rte Rusia a rre­ bató la Carelia a los suecos. Esto p erm itió sa lvar lo esencial hasta que se p r o d u je r o n las grand es ca tástrofes (1605-1613). 4 Ver segunda parte, capitulo 4, «Otra Europa». 384

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

M o u sn ier (R o la n d ): Los siglos X V I y X V I I <1492-1715). Barcelona Destino, 1964. Baudel ( F e rn a n d ): El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en /< época de Felipe II. Méjico, F. C. E., 2 vols. P iie n ne ( H e n ri): Histoire de Belgique, t. II, Bruselas, La R e n aissan o du Livre, 1952.

CONCLUSION

La ex presión «siglo X V I » parti cip a, qu iz á, de u n a form a artificial de m e d ir el ti em po y de div idirlo en p e r ío d o s iguales, c u a lq u ie r a que sea el espacio u obje to consid erados. A m e n u d o se ha d e m o s tr a d o que el siglo es ta ba a n u n c ia d o ya en los últ im os decenios del a n te r io r y q u e se p r o lo n ­ g ab a en el p r im e r tercio del siglo X V I I , en q u e en am p lio g r ad o la Hdad M e d ia so breviv ió a la trad icional fecha de 1492 y com o los pro b lem as y los caracteres del G r a n Siglo es tab a n ya prese nte s hacia 1600. T o d av ía, nues­ tro siglo X V I , a pesar de sus esfuerzos, esta ba d o m i n a d o p o r la c oy un tura euro pea. Con el ca m b io de siglo, se p od ía p e n s a r le gítimam ente que la historia ha bía c a m b ia d o de sentido. D esde hacía varios decenios, la guerra d ev a s­ taba los co ntin entes y m u ltip lic a b a los peligros del m a r: en el Atlántic o, el du elo hispano-inglés, en el q u e a m e n u d o se m e zc laro n los corsarios hola ndese s o france ses, c o n t in u a b a , d es afian d o la pr im a c ía ibérica en las relaciones con los otros m u n d o s. En los confines de E u ro p a y Asia, Rusia se h u n d ía en la an a r q u ía , los turcos y los persa s se m a ta b a n en las m o n t a ­ ñas del Cáucaso, y los eslavos y los turcos en las de los Balcanes. La gu erra, a u n q u e ha bía ce sa do entre Fra ncia y E sp aña, c o n t in u a b a en los Países Bajos. En Améric a m o ría n los indios, después de medio siglo detrab a jo fo rzad o y de languidez. Y Africa es ta ba som etid a a la caza del h om bre. D u ra n te varios dec enios se ag ra v aro n las r u p tu r a s entre el n ú m e ro de ho m b r e s y las ca n tida d es de alim en to de q u e d ispo nían . Este des ce nso de la p r o d u c c ió n agrícola in tro d u jo la in c e r tid u m b re del f u tu ro y oca sionó con más fre cuencia el h a m b re , así co m o la e n f e rm e d a d , su c o m p añ e ra . La peste se recrud eció en el m u n d o atlántico. En todas partes, y esencia lm ente en to da E u ro p a , el ca m pe sin o, q u e f o rm a b a la m a y o r p arte de la pob la ció n , fue el p rim e ro en sufri r esta evolución. D e 1560 a 1680 la crisis del m u n d o rural fue c o ntinu a, p as an d o por encim a del ca m b io de siglo: exp ro p ia ció n , ena je nac ió n ec on óm ic a y social, a veces ju ríd ic a, ju n to con el nac im ien to de la n uev a s e rv id u m b re y d epa up eriz ac ión . Las divisiones políticas del m u n d o , reforz ada s p o r los jóve nes n a c io n a ­ lismos e u r o p e o s, se fo rtale cie ron p o r los an tag on ism o s religiosos. Los h o m b r e s e m p ez ar o n a p ensar según m o delo s y co ncepto s ca d a vez más mi5 87

morosos, cada vez más dif erentes, y la em a n c ip a c ió n — que e r a perfec­ c io n am iento — de las lenguas na cio nale s favoreció esta dispe rs ión intelec­ tual. Una vez pasada la h e r m o sa ép oca del op ti m ism o h um a nista , sabios y pen sad ores a b a n d o n a r o n pro gre siv a m ente el viejo medio de com un ic ación del m u n d o oc cid enta l: el latín. Estos p r o f u n d o s cam b io s fueron el result ad o de la evolución se cula r y de la ap orta ción del siglo X V I , a u n q u e no respo nd ie ron a los ideales de las p rim eras gen erac io nes q u e vivieron entre 1480 y 1620. De he cho, en un perío d o de cien años, el es pectá culo del m u n d o ca m b ió n o ta ble m ente . Surgía un m u n d o in fin it am ente más vasto, pero que ya conoc ía sus lími­ tes, a u n q u e nu m e ro sa s m a n c h a s bla ncas sa lp iqu e n las ma sas c o n t i n e n t a ­ les; un m u n d o q ue e m p e z a b a a censar sus recursos y a vivir al ritm o de una « ec o n o m ía -m u n d o » . La m u ltipli cació n p o r c u a tr o o cinco del m e ­ tal m o n e tario p uso de manif ie st o q u e la m e d id a de la r iq u eza era variable, a u n q u e los prin cip io s mercan tilistas a f ir m a b a n lo co n trario . Pero to davía no existían las técnicas que h u b ie ra n p o d id o y deb ido m u ltip lica r la riquez a en las m ism as p ro po rc ion es. Las nu evas form as ec onómic as , de aspectos a veces tan m od e rn o s, q u e nos co m p lac em o s en con siderar, no afecta ban más q u e a sectores li mita dos y no influían en el des tino más que de grupos reducidos. A escala m u n d ia l, el e s ta n c a m ie n to su p e ra al m ov im ie nto . El siglo X V I , siglo de crecim ie nto, no p u d o m a n te n e r es,e r itm o d u r a n te m u ­ ch o tiempo. Le fue necesario to m ar co ncie ncia de sus d eb ilid a d es y r e n u n ­ ciar al gran su eño h u m a n is ta de la d o m in a c ió n de la n atu rale za p o r la cr ia tu r a div iniz ada. T a m b ié n registró el fraca so de sus aspiraci ones morales y filosóficas. A los esfuerzos de los p en s ad o res y los artistas p ara c o n s tru ir un m u n d o de o rd en , de belleza y de li bertad — y q u e han e n r iq u e c id o los mu seos con el espíritu y el arte de una m ultitu d de ob ras tan ricas que no han c a n ­ sa do al desfile de generacio nes— su cedió la ép oca de las r u p tu r a s y de las dud as. El univ erso crist iano sufrió u n a se gunda r u p tu ra , y ésta fue más grave que la p r im e ra p o r q u e dividió a O cc idente según un it in erario c o m ­ plicado, p o r ta d o r de guerras civiles y de d r a m a s personales. El penoso siglo q ue se abrió fue el siglo de lo trágico. Pero ese relativo fracaso — ¿y q u é siglo de la historia de la h u m a n id a d no r esp o nd e a esa co n s ta n t e ? — no debe hacer olv id ar la n o v ed a d : se h a ­ bían puesto a dispos ición de E u ro p a los medios de d o m i n a r el m u n d o , la organiz ació n del Estado en el m a rc o nacio nal, la af ir m ació n de la c on c ie n ­ cia in divid ual frente a todas las po te ncia s y los balb uceo s de la ciencia que co nsag raría el G r a n Siglo.

588

SIGLO XVII

P R E F A C IO

¿ Q u é es el siglo X V I 1? La respuesta no es tan fácil com o parece a p r im e ra vista. Desde hace ya m u c h o tiempo, los h is to riad ores de los tres siglos de la ép oca m o d e rn a bu sc an las realidades más com plejas de una historia total más allá de las narrac io nes tradicio nale s de la historia política. T o ta l, p o r q u e al no limitarse ún ic a m e n te a E uro pa , ni sólo a Francia, q u ie ­ ren dejar su legítimo puesto a los d em ás con tinen tes estu dia d os por ellos. I o ­ ta!, p o r q u e sin de jar de la do a reyes y grand es h o m b res, batallas y tr atados, en resum en, los aconte cim ie ntos, p r e te n d e n po ner de relieve toda la vida del p as ad o , es forzándose en a c la ra r todos sus aspectos. Estas exigencias com p lic an sin gu larm en te las neces arias delimitac iones. ¿E l siglo X V I I ? E v id e n tem ente , de 1610 a 1715 en el caso de u n a historia tradicio nal de Francia, c e n tr a d a en los reinados. Pero, incluso dentri» de ese e n foq ue , la clave no c o r r e sp o n d e ría ex a ctam e n te a n in g u n o de los d e ­ más países e uro pe o s, ni a Asia, ni a Africa, ni a A m éric a. T a m b ié n hay otr as dif ic ultades: para el h is to riad o r de la ec on om ía , en el pla n o de las estruc tu ras, no hay nada q u e distinga v e r d a d e r a m e n te al siglo X V I I de k» dos siglos que lo e n m a r c a n , a u n q u e , en el p la no co y u n tu ra l, sus tres o c u a ­ tro prim eros decenios p erte n ec en al largo siglo X V I de la ex pan sió n y di los «tesoros de A m éric a», y 1640-1730 fo rm a n un tod o m a rc a d o po r e signo de la dep re sió n y del m a ra sm o ; p ara el his to riad o r de las mentali dades, la gran b rec h a no se p r o d u c e ni en 1600 ni en 1700, sino en eso: años de 1620-1640 q u e co n t e m p l a n , con G alileo y D escarte s, el d e s p e n a de la m e n ta lid a d científica y el gran c a m b io intelectua l de los ti empo m od e rn o s; p ara el h isto ria d o r de las religiones, la clau su ra del Concilio di T r e n to (1 563) o el final de la guerra de los T re in ta Años, últ im a de la g ran de s gu erras religiosas en E u ro p a (164 8), tienen u n a significación y ui alcance mayore s q u e c u a lq u ie r acon te cim iento de prin cipio s o finales de siglo. Y, sin em bargo , com o es nec es ario elegir (pues las delim itacio nes , pt: arbitra rias que sean, co nstitu yen u n a necesid ad), nos h em o s d ecid id o pe fechas r e d o n d a s q u e sólo tienen un valor indicativo: así pues, nu estr siglo X V I I em p ie za hac ia 1600 y ac aba hacia 1700 (e incluso en I 7 I ¿ 1715 en el caso de Ingla terra , Fra n cia y las relaciones in ternacio nales).

3^

Este siglo X V I I . así d elim ita d o, no pu ede referirse a una imagen sim ­ ple, a u n q u e ésta sea la del m ism o Rey Sol. Es, al m ism o tiempo, el siglo de C rom w ell y de Luis X I V , de los proce sos de b ruje ría y de Descartes, de Cald eró n y Racine, de R u b e n s y R e m b r a n d t , y tam b ié n de A ure ng-Z eb y K ’ang-hi, de las «red uccio nes» de los jesuítas y del co m ien z o de la trata de negros. Siglo varia do, efervescente, com ple jo, com o la vida mism a.

394

CAPITULO \* EL M U N D O H A C IA 1600

1.

Europa: la fragmentación política

Hac ia 1600, p or encim a de los Estados de m e n o r im p orta ncia, se d e s­ taca n dos gran des potencias: la Ca sa de Fra ncia y la Casa de Austria (di­ vidida ésta en dos ram a s desde 1556). Sin em b argo , en el Este, el Imperio o to m a n o se ex tie n de sobre toda una zona de E u ro p a y sigue su p o n ie n d o u na a m en a za co nstante p ara los Estados cristianos.

Las dos grandes potencias

a) Francia, salida ape nas de la larga crisis de las g uerras de religió se r ec up era r á p id a m e n te gracias a la política hábil y activa de E n riq ue IV. Es el país más p o b la d o de E u r o p a y u n o de los más ricos. P ar ale la m ente a la r econ str ucció n mate ria l, E n riq u e IV se es fu erz a, no sin dific ultad, en resta ble ce r la paz religiosa c o n c e d ie n d o a los pro te stan te s un es tatu to de tolerancia (edicto de Nante s, 1598) y en resta u r a r la a u t o ri d a d real frente al clero, a los g ran de s y a los p ar la m e n tar io s; el 7 de f eb rero de 1599 d ir i­ ge a los m ie m b r o s del P a r la m e n to de París, c o nv oc ado s p o r él en el Louvre p ara im po nerle s el registro del edicto de N ante s, un discurs o de su es­ tilo: Me debéis obed ien c ia , a u n q u e sólo sea en con sid erac ió n a m ca lidad y a la obligaci ón que tienen mis sú bd itos hacia mí, y parlicu larm en te vosotros, los de mi P arlam ento . He d ev uelto a unos a su; casas, de d o n d e les h ab ían ex pu lsad o, y a otr os a la fe que habíai perd id o. Si a mis predeceso re s se les debía obedien c ia , a mí se nn debe ta nta o más dev oció n, p o r q u e yo he resta ble cid o el E sta do h a b i é n d o m e el egido Dios p ara p o n e r m e al frente del reino q u e c: mío por herencia y a d q u i s ic ió n ... A h o ra soy rey y hab lo co m o rey Q u ie r o ser obed e cid o. En v erda d, los m a g is tr ado s son mi braz o dere cho, p ero si el br a z o d e r e c h o se g an gre n a, el iz q u ier d o d eb e cortarlo.. Co nc ede d a mis ruegos lo q u e no h ab ría is q u e r id o con c ed e r a mi 39'

am en a za s; ni yo os las liaría, ü s ruego que cu m p láis lo que os o r d e n o lo más p ro n to posible. En el exterio r, el rey fuerza a los es p añ ole s a fir m ar la paz ( T r a ta d o de V ervins, 1598) y fortalece las fro nte ras del Este, hacie n do q u e el d u q u e de Saboya le ce da Bresse, Bugey y el país de G ex ( T r a ta d o de Lyon, 1601). Una dip lom ac ia vigilante y un núcleo de ejército p e r m a n e n te le p erm ite n d e s e m p e ñ a r un papel d estac ado en Euro pa. Sin em bargo , algunos de estos result ad os es tán d e m a sia d o vin cula d os al prestigio perso nal de E n riq u e IV. A dem á s, a pesar de sus esfuerzos, subsisten las am ena za s, ta n to en el in terio r del reino co m o en sus f ro n te ­ ras. La her e d ita rie d a d de los oficios, co n s a g r a d a por el edicto de 1604, q u e instituía la « Paule tte», a u m e n ta la in d e p e n d e n c ia de los funcio nari os, en cuyas p rim e ra s filas se e n c u e n t ra n los p a rla m e n tario s, que, ad e m á s de sus funcione s judiciales, de te n ta n el dere ch o de registro de las o r d e n a n z a s y edictos reales. Los m ie m b r o s de la alta noble za, príncipes de la sangre y gran des, sólo se somete n en ap a rien c ia y bajo coa cción; fieles a d e t e r m i­ n ad a s tr adicio nes feudale s y a p o y á n d o se en am plias clientelas de gentilh o m b r es y plebeyos, están dispuestos a a p r o v e c h a r las m e n ore s d e b i lid a ­ des de la au to rid a d real. Los p rote stante s siguen a la defensiva y p rete n d en sa ca r partid o de to das las ventajas políticas y militares q u e les oto rga el ed icto de N ante s, p ara org an iz arse de form a cada vez más fuerte e in d e­ pen d ien te . F in alm ente, lo gravoso de los im puestos y los ataq ue s la nzados c o n tra algunas fra n q u icias provin ci ales o m un icip a le s suscitan el d es co n ­ te nto e incluso p r o v o c a n esp orá dic o s le vanta m ie nto s po pu la re s. La p r e m a ­ tura desap a ric ió n de E n riq u e IV a m en a za con d a r libre curso a to das estas fuerzas centr íf ugas. f A las am en a za s in ternas se a ñ a d e el p r o b le m a de la in se gu ridad de las fronte ras. En el N o rte y en el N ord e ste , el reino s$ ve es p ecia lm en te a m e ­ n az ad o fre nte a Jos Países Bajos y al F ra n c o C o n d a d o esp añ ol; nin g ú n ob s­ tá culo n a tu ra l protege al país de u na e v e n tua l inva sión; Pic ard ia, C h a m p a ­ ña y Borgoña son provin cias fronte rizas; el S om m e y las ciud ade s q u e lo b o r d e a n d efie n d en mal París, muy p r ó x im o p o r el valle del Oise; Dijon se en c u e n tra a m erced de u n a in va sión e s p añ o la p o r el valle del O u c h e . A pesar de la o cu p a ció n de hec ho de los T re s O b is p a d o s (Metz, T o ul y V e r d ú n ) , p or la L o r e n a , ti erra del I m p er io , la se g urida d está en f un ción , sobre todo, del h u m o r del d u q u e lorenés, de m a sia d o dis p uesto a aliarse con los enemigos de F ran cia , ta n to en el interio r com o en el ext erior. Al sude ste, a p a r tir de 1601, Lyon está m e jo r prote gida que antes; sin e m ­ bargo, la c a p rich o sa política del d u q u e de Saboya, q u e d o m in a los pasos alpinos desde el lago de G in e b r a a Niza, cons tituye u n a p r e o c u p a c ió n cons­ tante. F in alm ente, en el Sur, la llanu ra del Rosellón, en la verti ente f r a n ­ cesa de los Pirineos, es tierra es pañ ola y, p o r ta nto, la fro n te ra es p a r ti c u ­ larm en te vuln e ra b le p o r ese lado. Esta in se gu ridad relativa es ta nto más gr ave si se co nsid era q u e tod avía subsiste la a m e n a z a q u e la Casa de Austria hace pesar sobre el reino, a pesar de su división en dos r am a s distintas: H a b s b u r g o de M a d rid , r a m a m a yo r; H a b s b u r g o de Viena, ram a menor. 396

b) A la m u erte de Felipe II, a q u ie n sucede su hijo Felipe III (1598 el p o d er territorial de los Habsburgo de Madrid sigue sie n do eorisiderable. El rey de E sp aña, d u e ñ o de to da la p enín sula Ibérica desde la anexión de Portugal en 1580, d o m in a al mismo ti empo la cu e n ca occidental del Me­ d ite r rá n e o gracias a sus posesiones insulares (Baleares, Sicilia, Cerd eña) e italianas (re in o de N ápole s, p u erto s toscanos, d u c a d o de Milán), sin c o n ­ tar con algunas plaza s en la costa de Africa (Táng er, Ceuta , Melilla, O rá n ). De la h ere n cia b o r g o ñ o n a co nserva el F ra n co C o n d a d o y la p arte m e rid io ­ nal de los Países Bajos (Fla ndes, Brabante , H a in a u t, Artois, C am brésis y L ü x e m b u rg o ) . F in alm ente, posee fuera de E u ro p a un in m en so im perio co­ lonial de origen al m ism o ti em p o español tA m é rica ce ntral y m e ri dio nal, Filipinas) y p ortu gu és (Brasil, factorías en las costas de Africa y Asia). P ara d e f e n d e r esas e no rm e s pose siones, E sp a ñ a dis p o n e de u n a im p o r­ ta nte p o te ncia militar: el ejército, con la fam osa infan tería de los «tercios», y la flota, rec o n str u id a tras el des astre de la A rm a d a , están c on s id erad os co m o los p rim e ro s de E uro pa , a pesar de algunos fraca sos, princip alm ente ante las P rovincias Unid as. Por lo d em ás, Felipe II d otó a la m o n a rq u ía de u n a sólida es tru c tu r a ad m in istra tiv a ; M a d rid se convirt ió en la capital política y muy p r o n to en la residenci a hab itu al de la corte. La civilización esp año la , gracias a sus p in t o r e . y a sus arq uit ec to s, a sus es critores y d r a ­ m a tu rg os, a sus teólogos y a sus místicos, co noce su «Siglo de O r o » y sirve de m od e lo a u n a p arte de E u ro p a . Tal p o d e r y tal es p len d o r se ponen al servicio de la fe católica allí d o n d e ésta se ve a m e n a z a d a . Sin em b arg o , tras esa brilla nte fac h a d a , la m o n a r q u í a es pañola se ve aq u e ja d a de graves flaq ueza s: au sen cia de u n id a d y de cohesión, que se trad u c e en se ntimiento s se parati sta s no só^p en las pose siones exteriores (Italia, Países Bajos), sino ta m b ié n en el in terio r de la p en ínsu la (Por tugal, C a ta lu ñ a ) ; insuficiencia d em o gráfica, q u e la em ig ració n a las colonias a g r a ­ va to davía más; dif ic u ltad es m o n e ta r ia s y financie ra s, a pesar de la plata del N u e v o M u n d o ; dec ad e n cia de la ac tividad ec o nó m ic a. La revuelta de los Países Bajos y el implícito rec o no cim ie n to de la in d e p e n d e n c ia de las P rovincias U nid as (tregua de los Doce Años) d a n p r u e b a de las d if ic u lta­ des q ue se p r ese n tan al rey de España. Los Habsburgo de Viena o b tienen su p o d er de sus d om in ios p e r s o n a ­ les, de los reinos electivos de Bohemia y de H u n g rí a y de la dig n idad im ­ perial. Los do m inio s person ale s (o Estados patrim o n ia les) c o m p re n d e n el a r c h id u c a d o de A ustria , los d u c a d o s de Estiria, C a rin tia y C arn iola , el c o n d a d o del Tirol y las tierras del Brisgau y del S u n d g a u (o Alta Alsacia). A p a r tir de 1526 los H a b s b u r g o poseen, a título electivo, los «países de Iíi c o ro n a de Bohemia» (Bohem ia, M o ravia , Silesia, Lusacia) y el reino di H u n g ría; de este último, sit u ad o fuera del I m p erio, sólo o c u p a n , de he cho, u n a p e q u e ñ a pa rte , llam a da la H u n g rí a real, m ie n tr a s el resto del país con su capital, Buda, está en m a n o s de los tu rcos; esta situación hace di H a b s b u r g o el ce ntinela de la E u ro p a cris tia na fre n te al peligro m u s u l m á n Finalmente, a pa r tir de 1437, el jefe de la Ca sa de A ustr ia es elegido tra dic ion alm ente e m p e r a d o r c u a n d o q u e d a v ac an te la co r o n a del Sacro Impe rio ro m an o-g erm án ic o. Pero la d ig nid ad im p eria l le p r o p o r c io n a más pres 39'

S U E C IA

E S C O C IA D IN A M A R C A

L IT U A N IA

IR L A N D A

IN G L A T E R R A

, P R O V IN C IA S /W

.

:<

U N ID A S jr

f BR AND EBURGO

iüÉ sss.

P O L O N IA

iB A V I E R A . F R A N C IA

IM P E R IO OTOM ANO

R om a1

ESPAÑA

I

.

P a ís e s d e m a y o r ía p ro te sta n te Según C h .

............ L í m i t e s t e ó r i c o s d el Im p e rio

Morazé

y Ph.

r r r r i H ab sb u rg o d e M a d rid

W olff, Los siglos X V I I y X V I I I ,

E U R O P A H A C I A 1600

h h

| H ab sb u rg o d e V ie n a

P a r í s , A. C o l í n , 1953.

ligio q ue p od er real. El Imperio, cuyos límites r e c u erd an la gra n d e z a pa­ sada, en globa A le m ania , A ustr ia , Bohemia y sus d ep e n d e n c ia s, la mayor p arte de la antig ua Lota ringia (Países Bajos, Lorena, F ranco C o n d a d o , A l­ sacia y Saboya) e incluso, te óri cam ente, los ca nto n e s suizos y u n a gran p a r te del norte de Italia. Pero to do este co n ju n to está fra g m e n t a d o en varios cen te nares de Estados, cuyos p rín cip es se co n s id eran p r ácticam en te com o so bera nos, y q ue co nstitu yen tres c u e rp os o «Colegios». El prim e ro c o m p re n d e los siete Electores ene arga do s de elegir en F r a n k f u r t al fu turo e m p e r a d o r bajo el título de «Rey de los R o m an os»; se trata de los tres p rín cipes-arzobispos de Tré veris , M a g u n cia y Colonia, el rey de Bohemia (lo q u e as egura un voto p ara los H a b s b u r g o ) , el c o n d e p alatino del Rhin (con el Alto y Bajo P ala tin a d o ), el d u q u e de Sajo nia y el m a rg rav e de B r a n de nb u rg o . El se gundo Colegio ag ru p a unos 30 0 p r in c ip a d o s eclesiásti­ cos y laicos; los o bis p a d os de Lieja y de W u r tz b u r g , el a r z o b isp a d o de Salz b urg o y los d u ca d o s de Baviera y de W u r t e m b e r g se en c u e n tra n entre los más im p orta n te s. El ú lt im o Colegio c o m p r e n d e u n as c in cu e n ta ciu d ad es libres, p r in c ip a lm e n te H a m b u r g o , Bremen, E str asb u rg o , N u r e m b e r g y Augsbu rgo. Los rep rese n ta n tes de los tres Colegios con stitu yen la dieta g er m á­ nica q u e el e m p e r a d o r convoca, p ero q u e sólo tiene dere ch o a to m a r deci­ siones relativas al co n ju n to del Im p e r io (im puestos, tratad os, dec la raci ones de gu erra, levas de ejércitos, etc.); si bien es cierto q u e las disensione s entre sus m ie m b r o s con fre cuencia c o n d e n a n a la im p o ten c ia la Dieta. Así, la situac ión en E u ro p a de los H a b s b u r g o de V ie na es muy espe­ cial. E v id e n tem en te , sus E stados patrim on ia les y sus dos reinos constituyen a p r o x im a d a m e n t e u n c o n ju n to de un solo poseedo r, casi ta n g ran d e y p o ­ b la d o com o el rein o de F ran cia , p ero sin su r iq ueza y cohesión: los pueblos, las lenguas, las religiones y las inst itucio nes son m u y a b ig ar ra d as ; s o b e ra ­ no alem án, tiene sú bdit os eslavos y húng aros. Com o e m p e r a d o r goza de un gran prestigio, pero la dec ade ncia de las inst itucio nes im periales, la cre­ ciente im po rta ncia de algunos Estados alem anes (B ran d e n b u rg o , Sajonia, Baviera) y las dif ic ultades del es ta tu to religioso ti end en a r e d u c ir su p o d er real en el I m p erio . Las querellas de sucesión q u e m a rc a n el fin del rein ado del e m p e r a d o r Rod olfo II (1576-1 612) y q ue e n f r e n ta n a éste con sus h e r ­ manos ( p rin c ip a lm e n te Matías) y con su p r im o F e r n a n d o , d u q u e de Estiria, c om plic an a ún más el p rob le m a. A p e s a r de las dif ic ultades au str íacas y de los p r im e ro s signos de d e ­ c a d en c ia de la pote ncia españo la , la estrecha unión q u e existe entre Viena y Madrid (a pesar de cierta rela ja ción a com ie nzos del rein a d o de Feli­ pe I I I ) c o n tin ú a h ac ie n d o te m ib le a la Casa de A ustr ia : fre cuente s m a tr i­ monios un en las dos ram a s de la familia y los con tacto s p erm iten una po lítica e u r o p e a co m ú n , p rin c i p a lm e n te p a r a la d efe n sa del catolicismo. A dem á s, al gunos d om inio s españole s y austríacos son limítrofes en ciertos p u nto s ( F ranc o C o n d a d o y Alsacia) o vecinos ( M ilan esad o y Tir ol) , y las rutas militares es pañ ola s hacia los rebeldes Países Bajos atravie san , más allá del M ilan e sado y de los Alpes, las tierras austr íacas o alem anas.

399

Los Estados secundarios D etr ás de las dos grand es pote ncias, los d em ás Estados de E u ro pa p u e ­ den dividirse en tres grup os: Suiza y los Estados italianos, las pote ncia s m a rítim a s y pro te stante s del N ort e y los Estados orientales. a) Suiza e Italia sólo son ex presio nes geográficas que desig nan países toda vía muy fra g m en tad o s p olí ticam ente . El co n ju n to suizo com p re n d e esencia lm ente u n a con fe d erac ión de trece canto nes, de los cuales u n os son católicos (L uc erna , Fribu rgo ) y los otros p ro testan te s ( Z u ric h , Basilea, Ber­ na). A u n q u e te ó rica m ente siguen f o r m a n d o p arte del Sacro Im p e r io (has­ ta 1648), los C a nto ne s son de hecho Estados in dep en die n te s: cada uno liene sus leyes, sus m a g is tr ad os y su m o n e d a , q u e d a n d o r ed uc id a la o rg a­ nización federal a una Dieta sin p e r m a n e n c ia ni perio dicida d . El ob isp a d o de Basilea, las rep úb lica s de G in e b r a , de M u lh o use y de Valais y las Ligas grises o grisonas (de las q u e d e p e n d e la Valt eli na, o alto valle del Adda) m a n tie n en estrechas relaciones con los C a nto ne s suizos, de q u ie n es son aliados. Para los C a nto ne s, la sit uación geográfica de Suiza, que d om in a los prin cipale s pasos alpin os entre el M il ane sad o español y el I m p erio, es fuente de ve ntaja s y, a la vez, de inco nv enie n te s; tr atan de es c a p a r a éstos in vo c an do u n a n e u tra lid a d de hec ho: en 1602 r en u e v an con Fra ncia la « p az p e r p e tu a » de 1515 y en 1611 conclu yen u n a « u n ió n p e r p e tu a » con la Casa de A ustria . Por lo d em ás, c o n t in ú a n p r o p o rc io n a n d o a to da Eu­ ropa m e rc enari os ag u errid o s y aprecia dos. A u n q u e el e m p e r a d o r tenga todavía algunos derecho s, c o m p le ta m e n te teóricos, en el N o rte de la pen ínsu la , lo que p r e d o m i n a en Italia es la influ encia del rey de E spaña. No sólo es d u e ñ o de Sicilia, de N ápo le s y de Milán, sino que im p on e su tutela, más o menos ab ierta m en te, a la m a y o r p arte de los d em ás Estados italianos: en R om a, capital de los E sta­ dos de la Iglesia, los carden ale s españoles o d ep e n die n tes de E sp añ a d e ­ se m p e ñ a n u n papel p r e p o n d e r a n te en el Sacro Colegio; el gran d u c a d o de T o sca n a, en m ano s de los Médicis, deb e to lerar la presencia de gu arnic io nes española s en sus costas (los «presidios» de P iom bin o , O rb itello , la isla de Elba) y sólo goza de una in d e p e n d e n c ia p rec aria; la r ep ú blica de G é n o v a (de la q u e d e p e n d e Córcega) se en c u e n tra en la ruta de E sp añ a hacia el Mil anesa do y tiene q u e a c e p ta r las galeras y galeazas española s q ue at ra can en sus pu erto s. En cu a n to a los p e q u e ñ o s d u ca d o s del no rte de Italia, M a n tu a (de q uie n d e p e n d e M o ntferrat), P a r m a y M ó de n a se esfuerzan por e n c o n tr a r en la alia nza con Fra ncia un c o n tra p e so a la influ encia española . So la m ente dos E sta d os consiguen m a n te n e r más o menos su in d e p en d e n cia : Venecia y Sab oya. La repú blica de Venecia, cuya s posesiones te rritoriales siguen siendo co nsid erab les (parte del norte de Italia y del litoral d álm ata. las islas Jónicas y C reta), m ira p r in c ip a lm e n te al A driático y al M e dite­ rráneo oriental. El d u q u e de Saboya, cuyas tierras están a ca ballo entre las dos vertientes de los Alpes (Sa boya, P ia m o nte , Niza), trata de a p r o v e c h a r esa im p o rta n te sit uación estratégica: o r ie n tá n d o se unas veces hacia París y otras hacia M a d rid , está d isp ue sto a v e n d e r ven tajosam e n te su alianza. Italia, f ra g m e n ta d a p o líticam en te , posible presa de una eventual luc ha entre 400

las gran des pote ncia s y d esp ojad a de su an tig ua su p r e m a c ía ec onóm ic a por los Estados at lánt icos , sigue siendo, a pesar de lodo, «la m a d re de las le­ tras y las artes» y conserva en to da E u ro p a un en o rm e prestigio, q ue a u ­ m e n ta en los países católicos p o r el hecho de que Rom a sea sede del pa­ pado. , b) En el Nort e del co ntin en te, Inglaterra, las Provincias Unidas, D i­ namarca y Suecia fo rm an un g r u p o ap a r te d en tro de los Estados s e c u n d a ­ rios: ca da u n o de ellos sólo cu e n ta con u no s millones de hab itantes, son p ro te stante s bajo div ersas fo rm as y sus ac tividades se o rie ntan hacia el mar. En Inglaterra, la m u e rte de Isabel 1 po ne fin a la din astía de los T u ­ d o r. Lo m ism o q u e su p ad re , E n ri q u e V I I I , Isabel reinó com o so be ra n a ab so lu ta , a u n q u e r e sp e ta n d o en apa rienc ia las li berta des inglesas y los d e ­ rechos del P ar lam en to . A dem á s, co nsolidó la fun d ac ió n del an glic anism o y f o m en tó la exp a n sió n ec o nó m ic a y m a rítim a de In glaterra, que, a pesar de su escasa pob la ció n , se e n c u e n tra en ple no auge a co m ie nzos del si­ glo X V I I . F in alm en te, bajo su rein a d o se enriq ue ce la lite ratura inglesa p o r la pr estigiosa o bra de S h a k es p ea re (m u e r to en 1616), el p rin cip al re­ p r e se n ta n te del te atr o isabelino. Sin em b arg o , la agitac ión de Irla nd a, tanto más deseosa de in d e p e n d e n c ia en cu a n to q u e ha p e r m a n e c id o fiel al ca to ­ licismo, es u n a a m e n a z a p ara el futu ro . Al no te ner la reina h er e d e r o di­ rec to se convierte en rey de Ingla terra )ac o b o VI E stu a rd o , rey de Escocia, hijo de M aría E stu a rd o y d esce nd ie nte de E n ri q u e V I I T u d o r , en 1603, con el n o m b r e de ] a c o b o I. Sin e m b a r g o , los dos reinos no se u n e n : cada uno de ellos conserva su go b ie rno y su P ar lam en to , bajo la a u to rid a d de un s o b e ra n o único. La r ep úb lica de las Provincias Unidas ag ru p a las siete provin cias del n orte de los Países Bajos q u e con s titu yero n en 1579 la Unió n de Utrecht p ara lu c h ar co n tra la d o m in ació n española . En 1609 obliga a Esp aña a f ir m a r u n a tregua de doce años que, de hecho , consagra su in de pen de ncia : Artículo primero.— En p r im e r lugar, los su sodichos a r c h id u q u e s (Alberto e Isabel, g o b e r n a d o re s de los Países Bajos) d ec la ra n tanto en su n o m b r e co m o en el del rey católico, q u e están sa tisfechos de tr a t a r con los susodichos Estados G en e ra le s de las Pro vin cia s Unidas, c o n s id erán do los en ca lidad de países provin ciale s y E stados libres, de los q u e no p rete n d en na d a , y de f irm a r con ellos, en n o m bres y c u a ­ lidades suso dichas, tal com o lo hac en p or las presente s cap itu lacio n es y artículos, u n a T re g u a , en las co ndicio nes aq u í ab ajo escritas y d e ­ claradas. Artículo segundo.— A sa ber: q u e dic h a tr egua será bu en a , estable, legal e inviolable y po r el ti em po y el té rm ino de doce años, d u r a n te los cuales cesa rá n todos los actos de hostilidad, de c u a lq u ie r forma q u e se an ... Sin em b arg o , la org an iz ac ió n política del n uev o E sta do sigue siendo precaria . F re n te a las siete p ro v in cias, c a d a u n a de las cuales co n serv a su sob e ra n ía y sus inst itucio nes p arti cu la re s, el p o d e r centr al es débil: lo re­ 401

p rese ntan los Estados G en e ra le s y el Cons ejo de Estado, en el q u e se reu n e n los d ip u ta d o s de las prov in cias y cuya s decisiones más im p orta n te s d e b e n to m arse p o r u n a n i m id a d . A dem á s, el im p uls o e c on óm ic o y el gran c o m ercio m a rítim o benefician esencia lm ente a dos pro vin ci as, Z e l a n d a y, so bre todo, H o lan d a , d o n d e el p o d er es d e t e n ta d o p o r u n a rica oligarquía b urg uesa , mientr as que en las otr as provin ci as, de p r e d o m i n io rura l, la no bleza necesita el apo yo de la clase ca m p e sin a y so po rta mal la p r e p o n ­ d era ncia de la bu rgu esía ho la ndesa. A pesar de estos grave s p r o b le m a s in ­ ternos, al e x p lo ta r al m á x im o el cierre del p u erto de A m beres y su victoria so bre E sp aña, las Pro vin cia s U nid as se e n c u e n t r a n hacia 1609 en sit uac ión de co n vertirse en la p rim e ra p ote ncia com ercial y f in ancie ra de Eu rop a. Los países e s ca n din avo s se dividen en tre los dos reinos lu teran os de D in a m a r c a y Suecia. Dinamarca c o m p re n d e no sólo la pen ínsu la (Ju tla n d y Slesvig) y las islas danesa s, sino tam bié n Islandia, N oru ega, Escania (extr em o m erid io nal de Suecia), las islas B ornholm y G o tla n d y, en el Im ­ perio, el d u c a d o de Holstein. De ese mo d o, el rey de D in a m a r c a , Cristián IV (15 88-1 648), d o m i n a c o m p le t a m e n te los es trechos en tre el m a r del Nort e y el Báltico, y, gracias a los d erech os percib id o s sobre el S un d (en Hlsinor) y en la e n t r a d a del Elba, o b ti ene sus prin cip ale s ingresos. Pero esa sit uac ión privile giada, que hace de C o p e n h a g u e u no de los grand es p uerto s del norte de E u ro p a , suscita m u c h a s envidias, especia lm ente por p arte de los h ola n dese s y de las ciu dad es de la H a n sa . A dem á s, en ta nto q u e d u q u e de H olste in , el rey de D in a m a r c a es p rín cip e del Im p erio y se interesa muy de cerca p or to do lo que o cu rre en el n orte de A lemania. Suecia, q u e c o m p re n d e ta m bié n F in la n dia y E stonia, se liberó de la d o m i­ nación danesa, en 1523, con G u s ta v o Vasa. País p o b r e , pero p o se ed o r de im po rta nte s minas de hie rro y de co bre, muy bien exp lota d a s, se vuelve, al otr o lado del Báltico, hacia el co ntin ente. Pero tiene q u e c o n tar con Di­ nam a r c a (que no ha a b a n d o n a d o toda e s p eran z a de rev a n ch a ), con Polonia (cuyo rey S eg ism u n d o III es un Vasa, d esp oseíd o de la co ro n a sueca por el partid o lu te r a n o en benefic io de su tío) y, fin alm ente, con Rusia. En u n a ocasión, el rey Carl os IX (1 60 4-1 611) se e n c u e n t r a en g u er r a con sus tres vecinos a la vez. A su m u e rte deja la co r o n a a su hijo G u s ta v o A dolfo, joven de 17 años. c) Po lo n ia e x p e r im e n tó el p e ríod o más glorioso de su historia en el siglo X V I y ta m b ié n a prin cipio s del X V I I . Es un E sta d o inm enso , con fro nte ras in d e te r m in a d a s p o r el S ur y p o r el Este. El E sta do pola co c o m ­ prend e, ad e m á s de la G r a n y P e q u e ñ a Polonia, el gran d u c a d o de Lituania (después de la Unió n de Lublin de 1569), Livonia, C u r la n d ia y la m a y o r p arte de U cran ia (con Kiev). A m p lia m e n te a b ier ta a E u ro p a occidental, p en e tr ad a por las g ran de s corrie ntes del H u m a n i s m o , del R e n ac im ien to y de la R e form a , e x p o r ta n d o p o r el V ístula y p o r Dantz ig sus m a d e r a s y granos, Polonia co noce u n a indiscuti ble p r o s p e r id a d . Pero su d eb ilid a d p r o ­ cede de las inst itucio nes políticas, q u e mezcla n m onarq uía' y r ep úb lica («El rey y la repú blica de Polo nia », se dice oficialm ente en Fra ncia ). En efecto, si bien Polo nia tiene un rey (hacia 1600 es Seg is m un do III V asa, 15871632), tal rey es elegido p or la nobleza , en la q u e una m in o ría de gr andes 402

eñores te rratenie nte s, los palati nos o magnate s, d o m in a a una p e q ue ñ a obleza rura l, n u m e ro sa y tu r b u le n ta : la szlachta. Antes de ser coro na do , I n u ev o rey d ebe reconocer, y a veces a u m e n ta r , los privilegios de esta obleza , c o n t ri b u y e n d o así a red u c ir su propia a u to rid a d . La realidad del 'Oder p erte nece a la Dieta y a las asam b lea s de ca da pro vin cia, las dietiias. Dieta y die tinas es tán fo rm a d a s p o r represe n ta n tes de la nobleza , que it e n t a n sustituir la n o r m a de la mayorí a p o r la de la u n a n i m id a d (el berum veto), a u n q u e dicha p r áctica corre el riesgo de c o n d e n a r a las s a m b le as a la a n a r q u ía y a la im pote ncia . De este m o d o , la noble za polaca 10 sólo hace ilusorio el p o d er del rey, sino q u e se m u e stra incapaz de organizar sóli dam e n te un gobie rn o aristocrático. R usia , o Moscovia, se ex tien d e sobre to d a la ll an ura rusa , desde el m a r Blanco h asta el m a r Caspio, y desde las fron te ras de Polonia hasta los co m ie nzos de S iberia (el O b i y el Irtich se alca nza n a finales del si­ glo X V I ) . Es un Estado esencia lm ente con tin en tal, sin salida al m a r Bál­ tico ni al m a r Negro, y que se co m u n ic a m u y difíc ilm ente con el resto de E u ro p a p o r el p u e r to de A rka ng elsk . En 1584, con la m u e rte de lv á n IV el T errib le ( p rim e r prín cip e de Moscovia q u e to m ó el título de za r), e m ­ pieza p ara Rusia la «época de los d isturb io s» , largo perío d o de desgracias y a n a r q u ía (15 84-1 613). El p o d e r s u p r e m o pasa de m a n o en m an o. En 1598, Boris G o d u n o v , regente con el hijo de lvá n IV, es p r o c la m a d o za r p o r el p u eblo ; establece en Moscú un p a t ri a r c a d o in d e p e n d ie n te del de Constanti nopla y llama a artistas y técnicos de O cc id en te. Pero en 1601 u n a e s p a n ­ tosa h a m b r u n a a c o m p a ñ a d a de ep idem ias se ex tie nd e sobre Rusia ; la mi­ seria p r o v o c a múltiple s le van ta m ie nto s. Suecia y Polo nia a p r o v e c h a n esta trágica situació n p a r a in vadir el país in m e d ia ta m e n te desp ués de la mue rte de Boris (1 60 5). En 1610 u n a gu arn ic ión po la ca llega a inst alars e en el Kremli n, de d o n d e no es a r r o ja d a ha sta 1612 p o r u n a milicia na cio nal re­ c lu tad a en las ciu dad e s del N o rte y del Este. U nas se m an a s más tarde, en en ero de 1613, u n a g ran a s am b lea de r ep rese n ta n tes de to d a Rusia p r o c la m a z a r a u n joven noble de q u in c e añ os, Miguel R o m an o ff.

El Im perio otom ano y la amenaza turca a) Al sudeste del co ntin en te, el Imperio otomano p e n e tr a com o una p u n ta de lanza en la E u ro p a cris tia na y la a m e n a z a d irec ta m en te: un bajá reside en Buda, a unos días de c a m in o de Viena. En efecto, a de m á s de sus posesiones asiáticas (Asia m e n o r, A rm en ia , M eso p o tam ia, Siria) y a f r ic a ­ nas (Egipto, Estados berberiscos de A fric a del N o rte), los turcos o c u p a n en E u ro p a to da la p en ín su la de los Balcanes, la m a y o r p a r te de H u ng ría, las prov in cias vasallas de T ra n silv a n ia , de M o lda via y de V a la q u ia , así com o C rim ea y el litoral del m a r Negro h a s ta K o u b a n . P o r lo d em ás, se m u e str a n muy liberales resp ecto a los pueblos cris tia nos (en su mayoría o rto d ox os), a los q u e p er m iten c o n s e r v a r su le ngua, su religión y, a veces, incluso la m a y o r p a r te de su o rganiz ació n in tern a; se c o n t e n ta n con o c u p a r 403

m ilita rm en te .los p un to s im p o rta n te s y, so bre todo, con o bte n er ca p ita cio ­ nes y otros impuestos. Pero, tras ese e n o r m e po der te rritorial, ap a rec en ya síntom as ev idente s de dec ade ncia. El ejército, q u e en los dos siglos anterio res co nstitu y ó la base de la g ran de za o to m a n a , pierde va lor poco a poco: la flota se rec u­ pera difíc ilmente de las p é r d id a s sufri das en L ep a nto (1571). La o r g an iz a­ ción in terna del Im p erio se det erio ra. Los sultanes, con fre cuencia muy jóvenes, viven en c errad o s en su palacio de C o n s tan tin o p la ( E s tam b u l), d e ­ j a n d o el ejercicio del p o d e r en m ano s de los g ran de s visires: p e r o éstos tienen q u e c o n t a r con las intrigas del serrallo y los ca p ric ho s de los sulta­ nes. Los g o b e r n a d o re s de provin cias (beys, bajas) sólo p r o c u r a n e n r i q u e ­ cerse o hacerse ca da vez más in de pen die nte s. En todos los pla nos de la a d m in istra ció n , la malv ersa ció n y la a n a r q u ía se co n vierte n en norma. b) A u n q u e debilitado , el poderío otomano sigue siendo temible. En el con tin ente, el e m p e r a d o r es el más dir e c ta m e n te am e n a z a d o , y en con­ secu encia a p a rec e com o el jefe n a tu ra l de la lu cha co n tra «el infiel» (si bien es verd a d q u e los tu rcos se ven a p a r ta d o s con frecu encia de sus es­ fuerzos en E u ro p a central p o r la guerra, casi co n tin u a, ao n tra sus vecinos persas). En el M e d ite rr á n e o occ id enta l, a pesar de la vigilancia de los c a ­ balleros de Malta, los pir atas berberisco s hac en r ein a r u na co n s tan te inse­ g u r id a d a través de incursiones, rapto s y sa queos. La a v e n tu r a ocu rrid a a Vicente de Paúl en 1607, entre Ma rsella y N a r b o n a , a u n q u e sea in v e n ­ ta da en parte , no es n a d a excepciona l e n esa época: Un g e n tilh o m b re con qu ie n me aloja ba (en Marsella) me c o n v e n ­ ció p ara que me em b a r c a se con él hasta N a r b o n a en vista del b u en tiem p o q u e hacía, y así lo hice p a r a llegar antes y p ara a h o r r a r o, me jo r dic ho, p a r a no llegar n u n c a y p e r d e rlo todo. El vie nto t a m ­ bién nos fue lo su fic iente m ente f avo rab le co m o p ara llegar ese mis­ mo día a N a r b o n a , que dis tab a c i n c u e n ta millas, si Dios no h u b ie ra p erm itid o que tres b ergantines tu rcos q u e coste aban p o r el golfo de León p a r a a b o r d a r los ba rcos q u e v en ían de Beaucaire, d o n d e se cele b raba u n a feria q u e se con s idera de las más herm o sas de la cris­ ti an d ad , no nos hubie se n perse g u id o y a ta c a d o tan v iolenta m ente q u e dos o tres de los nuestros q u e d a r o n m u e rt o s y los resta nte s h e ­ ridos, y yo m ism o recibí un flechazo q ue me servirá de reloj d u r a n te el resto de mi vida, y no nos h u b ié ra m o s visto obligados a e n t r e ­ garnos a esos b a n d id o s peores q u e tigre s... D espu és de esto nos e n ­ ca d e n a r o n , luego de h ab e r n o s c u r a d o g roseram ente , y prosiguie ro n su ru ta hac ie n do mil fechorías; y, finalm ente, cargados de m e r c a n ­ cías, al ca b o de siete u ocho días, to m a r o n r u m b o a Berbería, m a ­ d rig u era de la d ron es, sin co n s en tim ie n to del G r a n T u rc o , do nd e, d esp ués de su llegada, nos pu sie ron en venta. * Así pues, el peligro m u s u l m á n , en sus diversas form as, sigue siendo u n a realidad p ara la E u ro p a cristiana de com ie nzos del siglo X V I I .

404

2.

Europa: los problemas religiosos

La R e fo rm a pro te stan te fue u no de los grand es aconte cim ie ntos del siglo X V I . E vid ente m ente , a parti r de la. E d ad Media, la existencia de las iglesias orto d o x as s e p a r a d a s de Rom a (esp ecia lm ente el p a tria r c a d o de C o n s ta n tin o p la , bajo d o m in ació n turca, y el p a tria r c a d o de Moscú) c on sti­ tuyó un p r im e r des g arrón en la tú nica de Cristo. Pero, p o r sus c o n s e c u e n ­ cias en todos los órd enes, fue m u c h o más grave el cisma p ro te stante . Si la historia de los Estados e u rop e o s en el siglo X V I se vio d o m i n a d a pol­ los p r o b le m a s religiosos su rgid os de la R e fo rm a , hacia 1600 están lejos de resolverse.

Los progresos de la Contrarreforma a) La Contrarreforma, es decir, la política delib era d a de ex tir p ació n del p rote stan tism o , p o r la fuerza si era preciso, logró éxitos indiscutibles hac ia 1600. Este fue el caso de los Países Bajos del Sur. La política de A lejan d ro Farnesio, g o b e r n a d o r de 1578 a 1592, y, después, de los a r c h i­ d u q u e s A lb erto de A ustr ia y de su m ujer, Isabel, hija de Felipe II, g o b er ­ n ad ore s en 1598, p erm itió s e p a r a r de las pro vin cias ca lvinistas del Norte las del Sur, q u e era n católicas desde hac ía m u c h o tiem po, y resta ble ce r sóli dam e n te el catolicismo en el país, vuelto a o c u p a r p o r las tr opas es p a ­ ñolas. Esta rec o n q u ista espiritu al , cuyos agentes más activos fueron los je suítas, se carac teriz a p o r la elim inació n pj-ogresiv? de los pro test an te s (a co nsecuencia de a b ju ra cio n es más o menos sinceras o de expulsiones), p o r la ree stru ctu rac ió n de las diócesis, p o r la creación de sem in arios, pol­ la m u ltipli cació n de escuelas d om inic ale s p ara la e n s e ñ a n z a del catecismo y p or la intro du c ció n de ^ n u m e r o sa s ó rd en e s religiosas ( capu chin o s, c a r m e ­ litas, ursu lin as). Así, en 1609, en el momento, de la tregua de los Doce Años, los Países Bajos españole s a p a rec en , frente a las P rovincias Unidas ca lvinistas, c o m o un o de los más sólidos ba stiones del catolicismo. b) En el Im p erio , la C o n t r a r r e f o r m a , q u e a pa r tir de 1576 e m p ez ó a r ec h az ar a los p rotestante s, debilitado s p o r sus divisiones, sigue g a n a n d o posiciones hac ia 1600. El d u q u e de Baviera, A lb erto V, te rm ina de el im i­ n a r al p r o testan tism o de su E sta do y, en 1591, crea en M un ic h u n a a c a ­ d em ia de teología y filosofía dir igida p o r los jesuitas. En 1585, en la Ale­ m a n ia del oeste, se resta ble ce el cato li cismo en O s n a b r ü c k , v los p r o tes­ ta ntes fra ca san en sus intentos p a r a ap o d e r a r se de los ob isp a d o s de Aix-laChapelle (15 93-1 598) y de Colonia (1600) con ocasión de q u e d a r sus sedes vacantes. En los Estados patrim o nia les de los H a b s b u r g o , el e m p e r a d o r R o ­ do lf o II, e d u c a d o en la corte de E sp aña , pro h íb e el ejercicio del culto lu te­ r a n o en V ien a y en el Tir ol. En 1590 su prim o , el a r c h id u q u e F ernan do , antig u o a l u m n o de los jesuitas de Ing ols ta d t y f u tu ro e m p e r a d o r F e r n a n ­ do II, se con v ierte en d u q u e de Estiria; a lo largo de pocos a ñ os consigue resta ble cer el ca toli cismo, por todos los medios, en su p e q u e ñ o d u c a d o al pin o, d o n d e los p ro te stante s es tab a n en m a yo ría. En to das parte s d e s e m ­ 405

p eñ a n un papel p rim o rd ial los jesuítas, que c o n tin ú a n la ob ra de P ed ro Canisio (m u e r to en 1597). A dem ás de confesores, príncipes y p r e d ic a ­ do res, son ta m bié n , y p rin cip alm en te , profe so re s en las n u m e ro sa s u n i v e r ­ sidades, ac ade m ia s o colegios que hic ieron pro liferar en Alem ania . c) En Polonia, S egism u nd o III es un católico faná tic o, llamado «el rey de los jesuíta s». N a tu r a lm e n te , se ve ob li g ad o a respeta r la C o n f e d e r a ­ ción de V arsovia, paz p e r p e tu a f irm a d a en 1572 entre las dif erentes c o n f e ­ siones (católica, orto d o x a, p rote stante ); p o r esa raz ón debe to lerar que los lu terano s co n serv en sus te mplo s y sus escuelas y q u e los socinianos o a ntitrin it ario s se instalen en R a k o w , ce rca de S a n d o m ir. Pero logra a p a r ta r a los pro te stante s de los asunto s públicos y, so bre todo, im plan ta en el país colegios de jesuítas cuya influ encia será d e t e r m in a n te sobre lo más selecto de la sociedad polaca . La may or parte de los nobles pr ote stante s se co n ­ vierten al catolicismo, y Polonia sé con vierte así, en E u ro p a orie ntal, en una es pecie de van g u a rd ia de la Iglesia r om ana .

In tentos de tolerancia

Sin em b arg o, en con tra de los fines perse guid os p o r la C o n t ra rr e f o r m a , algunos sob e ra n os católicos p arecen o rientarse hacia la toleran cia religio­ sa. D e hec ho, estos intentos, que resu lt an de co ndicio nes políticas p a r ti c u ­ lares y no co r r e sp o n d e n en a b s olu to a un m o vim ie nto de op in ión poderoso , ni entre los católicos ni entre los prote st ante s, son incomple to s y se rá n efímeros. a) El edicto de Nantes (1598), co n c ed id o p or E n riq u e IV a los p r o ­ testa ntes de Francia, r esp on de esencia lm ente al deseo de resta ble cer la paz en el reino: A h o ra q u e le place a Dios e m p e z a r a hacern os d is f r u ta r de algún reposo, hem os c o n s id e r a d o q u e no p od em o s em plea rlo m ejo r que d e d i c á n d o n o s a lo q u e p u e d a co n c e r n ir a la gloria de su sa nto N o m ­ bre y servicio, y a p r o c u r a r q u e p u ed a ser a d o r a d o e in v oc ad o p o r todos nuestros súbditos. Y si El no ha q u e r id o que se haga esto bajo u n a sola form a de religión, por lo m en os q u e se haga con la mism a intención y con una regla tal q u e eso no p ro d u z c a dis tu rb ios o tu ­ multo s entre ellos. [...] Para esta ocasión hemos creíd o necesario d ar a nuestros sú b dit os u n a ley general, clara, precisa y absolu ta , p o r m e ­ dio de la cual se regulen todas las diferen cia s q u e p u e d a h a b e r entre ellos y q u e p u e d a n prese n tarse después, y de la que u n os y otros tengan motivos de satisfacción. El texto, que recoge algunos artícu lo s de edictos anterio res, co ncede a los prote stan te s li berta d de concie ncia y li bertad de ejercicio pú bli co de la «religión p r e te n d id a m e n t e r e f o rm a d a » ; sin em b arg o , esta libertad de culto está sa lp ic ada de im p orta n te s restricciones, ya q u e sólo se p erm ite en dos ciud ades p o r bailía y en las m o r a d a s de los se ñores con jurisd icción. 4Ü6

Por lo dem ás, se g aran tiza el acceso de los pro te stante s a todos los em pleos y en seis p a r la m e n to s se instituyen C á m a ra s, div ididas en dos partes. De ese m o d o se cre a una sit uación p r o f u n d a m e n t e original en la E uro pa de en tonces, ya q u e Fra ncia se convierte en un Estado do n d e, teórica y legal­ mente , co nv iv en en pie de ig uald ad sú bdit os católicos y sú b dit os r e f o rm a ­ dos, a u n q u e el catolicismo r o m a n o siga siendo la ú nic a religión oficial. Sin em barg o, la concesión a los protestantes de 151 plazas fuertes para que pu d ie ra n im p o n er e v e n tu a lm e n te sus de rechos, la violenta oposic ión de los p a r la m e n ta r io s al registro del edicto, las resistencias enc arn iz ad a s de los medio s católicos más diversos y el d es con te n to de n um e ro so s h ug o­ notes m u e stran bien a las claras q u e el edicto de N ante s es un gesto de rea lismo político po r parte de E n riq u e IV al im p o n e r su a rb itrio y no la trad uc ció n de un v erd a d ero clima de tolerancia. b) La Carta de Majestad es, aú n más, u n a o b r a de ci rc unstancia s. La sit uac ión religiosa de los países de la co ro n a de Bohemia es, hacia 16ÜU, m uy co nfusa . Frente a una m ino ría católica hay p o r lo m eno s c u a tr o c o n ­ fesiones no rom ana s: los utr aq u istas , discípulos de Juan H us y parti d ario s de la c o m u n ió n bajo las dos especies; los H e r m a n o s Moravos, husitas disi­ dentes, y, fin alm ente, los lu teran os y los calvinistas. En 1609 el e m p e r a d o r Rodolfo 11, rey de Bohemia, e n f r e n ta d o con la rebelión de su h erm a n o Ma tías, dec ide c o n c ed e r a los checos, cuya fidel idad se quie re as egurar, un es ta tu to religioso ll am ado « C a rta de Maje st ad». Por ta nto no actú a por espíritu de to leran cia , sino im p u ls a d o p or el simple cálculo político. La Ca rta establece en Bohemia (y un poco más ta rd e en M oravia y en Silesia) la libertad de concie ncia y u n a am p lia li bertad de cultos (derecho a co n s ­ tru ir te mplo s y escuelas en las ciu dad e s reales y en los do m inio s de la C o ro n a), con la con dició n, no ob sta n te , de que las diversas confesiones no r o m an a s se e n t ie n d a n y no f orm e n sino u n a sola Iglesia p ro testan te checa. Rodolfo añ a d e a este esta tu to u n a g ara n tía de o r d en p úb li co, p erm itie nd o a los pro te stan te s elegir un Consejo de diez person as que, b ajo el nombrede « defensore s de la fe», se enc arg ue n de negociar, en caso de neces idad, con los católicos. De hecho, el éxito de la Ca rta de Maje st ad es li mita do, en p r im e r lugar p o r q u e el ac u e r d o entre los pro te stante s p erm a n ec e in c o m ­ pleto y ta mbié n po rq u e el edicto de T o le ra n c ia suscita la oposic ión indig­ n ad a de los católicos.

Protestantes y católicos frente a frente Al ser in co m p le ta la rec o n q u ista católica y los in tentos de tolerancia li mita dos y d ecep cio n ante s, sigue p la n te a d o el gran p r o b le m a del e n f r e n t a ­ m iento entre católicos y p rotestan te s no so la m en te a escala eu r o p e a, sino ta m b ié n en el interior de d e te r m in a d o s Estados eu rop eo s. La u n id a d de la fe existe ba jo fo rm a de catolicismo r o m a n o en las pose siones de la monar­ quía española y en los Estados italianos, en f o rm a lu teran a en los reinos de Suecia y Dinamarca, y en f o rm a calvin ista en las Provincias Unidas. a) Pero en Inglaterra la situación es más com ple ja. El anglicanismo 407

es, a pa rti r de Isabel, la religión oficial; sin em b arg o , los católicos son muy n u m e ro so s a la m u erte de la reina, a pesar de las perse cu cio nes ejercidas co n tra ellos. Por otra parte, un gran n ú m e r o de prote stante s ingleses rec ha­ za la religión es ta blecid a, en la q u e ven un co m p ro m is o in adm is ible enirc « p ap ism o » y protestantism o : son los disidentes o pu rita no s; en tre ellos, u n o s q uie ren in tro d u c ir en In glaterra la org aniz ac ió n presbiteria na que existe en Escocia; otros, los ind e p en die n te s, van más lejos aú n : p reconiz an la in d e p e n d e n c ia de la Iglesia frente al Estado y la de ca d a fiel frente a los pastores, p a r a q u e ca da uno p u e d a b u s c a r d irec ta m en te en la Biblia su ca m in o hac ia el reino de Dios. b) En el Imperio, la cue stión religiosa se p la n te a con may or agudeza . La paz de Augsburgo de 1555 p u so fin a la guerra en tre prín cipes católicos y prín cip es p ro te stante s, c o n c ed ien d o a unos y a otr os la li berta d de elegir su religión y de im p o n erla a sus sú bdit os (cujus regio, ejus religio). Pero la evolució n de la situación a pa r tir de esa fecha hizo su rgir las insuficiencias y las a m b ig ü e d a d e s de ese difícil co m p ro m iso . La cláusula de la «reserva eclesiástica» co n stitu yó la p rim e ra fuente de p rob le m as. Según los té rm in os de dic ha cl áusu la, los p rín cipes eclesiásticos, arzobis pos, o bispos o ab ades, que se con ve rtía n al p rote stan tism o , de bían a b a n d o n a r su o b isp a d o o a b a ­ día y, p o r tanto, no p o d ía n ap ro p ia rs e de sus d om in ios y se cularizarlos; en c a m b io, se c o n f ir m a b a n las secularizaciones a nterio res a 1552. A h o ra bien, los lu teran os ja m ás rec o nocie ro n esa cl áusula de la paz de A ug sbu rgo , inclu id a sin su co ns en tim ie n to ; p or eso, en tre 1555 y 1600, ante la gran cólera de los católicos, varios ob isp a d o s y decenas de ab a d ía s fu ero n se cu ­ lariza dos po r sus titulares, co nv e rtid os al lu teranis m o. Por su parte , los protest an te s esta b an muy inquietos p o r los progre so s de la C o n t ra rr e f o r m a , p rin cip alm en te en el S ur del Imperio. F in alm ente, en el ú lt im o c u a rto del siglo X V I , la rá p id a extensi ón del calvinism o en A le m an ia pla nte a un a r d u o p ro b lem a; a p arti r de 1562 el electo r p alati n o lo co nv ierte en reli­ gión oficial de sus E stados, y muy p r o n to le im ita n otros p rín cip es y ciu ­ dades libres. A h o ra bien, al o cup a rse la paz de A u g sbu rgo ex clu siv am ente de los luteranos, los prín cipes ca lvinistas (o r efo rm ado s) no p u ede n in vo­ car las ventajas q u e concede y, p o r ta nto , sólo d ispo ne n de u n a toleranc ia de hec ho; as im is mo, exigen una revisión del es tatuto religioso del Imperio , pero al hac erlo no sólo ch ocan con la oposición de los católicos, sino ta m bié n de los lu teranos. Así, la paz, e l a b o r a d a en 1555, se ve cada vez más a m e n a z a d a . En los prim ero s años del siglo X V I I se m ultipli ca n los incid en tes, y la form ación de Ligas por am b as parte s pa rece presagia r u n a p ró xim a c on tinu ac ió n de las hostilidades. En 1606, in stigado p or el e m p e r a d o r , el d u q u e de Baviera, M axim il ia no I, restablece por la fuerza el catolicismo en la ciu d a d libre p ro te stante de D o n a u w e r t h , a raíz de ciertas vejaciones de q u e fueron víctimas unos católicos. Este n uevo éxito de la C o n t ra rr e f o r m a tiene com o efecto la apro x im ac ió n de lu terano s y calvinistas an te el peligro com ún. En mayo de 1608 algunos p rín cip es pro te stan te s f u n d a n , por diez años, una Unión evangélica , a cuya cab ez a está un calvinista, el elector p alati no Federico IV, q u e ag ru p a a los prínci pes lu ter an o s (el d u q u e de W u r te m 408

burg, cl m a rg rave dc I5adcn) y a los prín cipes ca lvinistas, así co m o a varias ciud ades libres ( p rin c ip a lm e n te E str asburgo, F ra n k fu r t y N u re m b e rg ). I’ero el más p o dero so de los prín cipes prote stante s, el elector de Sajonia, se niega a f o rm a r parte de ella: luterano intransigen te, no quie re hacer ca usa co­ m ún con los «'reformados». Por su parte , los católicos co nstitu yen en 1609 u na Liga Santa cuyo jefe es el d u q u e de Baviera; d u r a n te nueve años agru pa a los tres Electores eclesiásticos y a varios Estados católicos pe­ queños del su r de A le m ania . C a d a una p or su parte , la Unió n evangélica y la Liga Santa se co m p ro m e te n a a y u d a r a sus m iem b ros, m a n tie n e n un ejército con ese fin y b u scan ayu das fuera de A le m ania . La un ió n e n c u e n ­ tra apoyo en Francia , con E n riq u e IV, y u n poco más tard e en las P ro v in ­ cias U n id as y en Ingla terra (d o n d e Jacobo I casa a su hija con el heredero del elec tor p alatin o); la Liga negocia con el d u q u e de L oren a y con el rey de Esp aña. En 1609 la muerte del duque de Cléves y de Juliers, sin here d ero d i­ recto, inicia u n a grave crisis de suc esión que está a p u n to de d es e n c a d e n a r la guerra. V ario s prín cipes pro te stante s, entre ellos el elector de Brandenbu rgo, reivindic an la rica h ere n cia con distintas raz ones; pero el e m p e r a ­ d o r se p r o n u n c ia p o r el se cuestro de los dos d u c a d o s r ena no s y confía su defensa al a r c h id u q u e L eopoldo. La Unión evangélica, fu ertem en te a p o ­ y ad a p o r E n ri q u e IV, se p r e p a r a p a r a la g u erra, pero el asesinato del rey de Fra ncia p on e fin a tales p repa ra tivo s. En 1614 u na partición resuelve pacíf ic am ente el p ro b le m a. Sin em barg o, p o r el he cho de la existencia de las dos Ligas a r m a d a s , en A lem an ia la paz está a m e rc ed del m e n o r inci­ dente. 3.

Europa: Problemas demográficos, económ icos y sociales

Los hombres a) En el m u n d o de 1600, Europa ostenta u n a indiscuti ble primacía demográfica: sin d u d a , ag ru p a un tercio de la pob la ció n m u n d ia l. Aparte del E x trem o O rien te , no existe n in g ú n otr o nú cleo de po b la ció n que se le p u e d a c o m p a r a r . Sin em b argo , esta p r e p o n d e r a n c ia global en c u b r e m u chas diferencias regionales. En líneas generales, u na E u rop a de gran densid ad se o po n e a una E u ro p a de pob la ció n más escasa. La E u ro p a densa, dc 30 a 40 hab itantes por k m 2, c o m p r e n d e Italia, Francia, Países Bajos es p a ­ ñoles y P rovincias Unidas, la A le m ania r e n a n a y d a n u b i a n a y, en m e n o r grado, In glaterra. En las costas del M e d ite rr á n e o ( a p a rte de Italia) y más allá del Elba, la d en s id ad es m u c h o más baja: 14, quiz á, en la p enín sula Ibérica, un poco más en A lem an ia orie ntal, m u c h o menos en E scan d in av ia , Polonia y Rusia. Varia cio nes en la o c u pa ció n, del espacio y en valorización del suelo, pero ta m bié n je ra rq u í a en el p o d er de los Estados, ya que es cierto q u e «la riq ueza es ta n ta c o m o los h o m b r e s » . Fra ncia , con sus 18 m i­ llones de hab itantes, es el país más p o b la d o de E uro p a , y esta pr im acía d em o grá fica explica a m p lia m e n t e el papel de p r im e r p la n o q u e d es em pe ña en el contin en te. 40 9

Población de los principales Estados europeos a comienzos y a finales del siglo X V I I (En millones de habitantes)

H acia

Francia .............................................................. Esp aña .............................................................. Austria. Bohemia y H un gría .................. Inglaterra ......................................................... Provinc ias U nidas ........................................ Suecia ................................................................ Estados alem anes ......................................... Estados italianos .......................................... Rusia .................................................................

1600

18 8 — 4,5 1,3 1 18 12 11

H acia

1J00

19 6 7,5 5,5 1,6 1,4 10 t i ,5 12

E s in d i s p e n s a b l e p r e c i s a r q u e , e n la m e d i d a e n q u e e l s ig lo X V I I p e r t e n e c e a la e r a p r e - e s t a d i s t i c a , e s ta s c i f r a s s ó lo p u e d e n s e r a p r o x i m a c i o n e s y q u e , p o r ta n to , n o es c o n v e n ie n t e d a r l e s u n v a l o r rig u ro s o ; p e ro , c o n to d o , r e p r e s e n t a n ú t i l e s ó r d e n e s d e m a g n i t u d (cf. s o b r e t o d o M . R e i n h a r d y A . A r m e n g a u d , o p . cit.. p á g s . 115-201).

C u a le squ iera q u e sean las diferen cia s de d ensid ad , las diversas p o b la ­ ciones eu r o p e as parecen co no cer en la se g un da mita d del siglo X V I , una cl ara te ndencia a la ex pa nsió n. En el m a rc o de e s tru c tu ras dem ográ fi cas trad icionale s, esto se explica p o r d e t e r m in a d a s co ndicio nes favorable s de la coy un tura . b) La demografía de «tipo antiguo», es decir, an terio r a la mitad del siglo X V I I 1, se ca racte riz a por una natalidad y mortalidad elevadas y por la im p o rta n cia de las crisis de m ográ fi cas. La n atali d ad está en fu nció n de la nu pcialid ad ; ah ora bie n, la eda d del m a tr im o n io es, entonces, rela tiva­ me nte elevada; los casos, fre cu e n tem en te citados, pero muy especiales, de m a trim o n io s reales o prin cipesc os no deb e n in d ucir a error. Por lo ge­ neral, la gente no se casa has ta los 25 ó 30 añ os, sobre todo entre las clases popula re s; ap a r te del celibato, excepcio nal, la única fo rm a , si n o conocid a, al menos p e r m itid a , de p rev e n ir los nac im iento s es r e tras ar la eda d del m a trim o n io . Por o tro lado, estas un io nes se ven in t e r ru m p i d a s con fre­ cuencia p or la m u e rte de u n o de los cónyuges, prin c ip a lm e n te la esposa. A dem ás, el p e río do de fe c u n d id a d de la m u jer parece ser relativam ente más corto que el actual. F in alm ente, intervie ne la la ctanci a p a r a bajar todavía más el índice de f ec u n d id ad . Así, en veinte años de vida conyugal, de los 25 a los 45 años, u na m u jer no p u e d e d a r a luz más de siete u ocho veces, y parece que p u ed e estimarse q u e en ca da familia nace u n a media de cu a tr o o cinco niños, lo que es m u c h o , ya q u e co r r e sp o n d e a u n índice de n atalid ad del o rden del 40 p o r mil. Frente a la fuerte n atalid ad , la m orta lid a d , p o r su parte , es muy elevada. Un índice de m o r ta lid a d infantil 410

del 25 por IÜU y un índice de m orta lid a d juvenil del m ism o orden son cifras media s muy verosímiles, lo que significa que de ca da I0Ü niños n a ­ cidos el m ism o año, 25 no llegan a la ed ad de un año, 25 m u e re n entre los uno y 19 años y sólo 50 alcanzan la ed a d de 20 años. Una vez d o b la d o ese ca bo, la m o r ta lid a d es m e n o r; pero, de todos mod o s, el h o m b r e o la m ujer son ya viejos a los 45 ó 50 años. En total, la e s p eran z a de vida en el nac im ien to es de 20 ó 25 años, y el índice de m o r ta lid a d , p róx im o al 4 0 p o r mil. Los prin cipale s fac tores de la m o r ta lid a d son; una higiene, p ú b lica y p riv ad a, a ún r u d im e n ta r ia ; una alim en ta ció n con frecu encia in ­ suficiente en ca lida d y ca n tid a d (los raros festines no c o m p en sa n u n a su b­ alim e n ta c ió n casi co nsta n te en las clases más po bres y en las regiones más d e s h e r e d a d a s) , la im p ote n cia de la m edic in a y de sus d iv ersos r e p r e s e n ta n ­ tes fre nte a las en fe rm e d a d e s más benignas o ante las peores plagas. Al sel­ los índices de n atalid ad y de m o r ta lid a d del m ism o o rd en , el índice de ree m p la zo se a p r o x im a a la u n id a d : de cinco niñ os n ac id os p o r té rm in o m ed io en una familia, dos o tres alca n za n la ed a d del m a tr im o n io , lo que asegura con ex actitud el ree m pla zo de los padres y los escasos solteros. P ero ese frágil equ ilib rio se ve b r u ta l m e n t e puesto en tela de juicio pol­ las temibles crisis demográficas. Estas « m o r ta lid a d es» se d eb e n a las e p i­ dem ia s (sobre todo la peste, q u e hace estragos en es ta do en d é m ic o en toda E u ro p a , con b ruta les explosiones epidém icas), a las crisis cíclicas de subsistencias q u e ac arrea n ca restí as o h a m b r u n a s , o, con m a y o r fre cuencia, a la co nju nción de esos dos factores. El a u m e n to brutal del n ú m e r o de fallec imientos (que se du pli ca o triplica) va a c o m p a ñ a d o de u n descenso de los m a trim o n io s y de las concepcio nes, lo que con tribu ye a agravar tas consecuencia s de tales crisis. E v id e n te m en te , ha b r ía que m a tiz a r el e s q u em a así esb oza do de las a n ­ tiguas e s tru c tu ras d em o gráficas, ta nto en el plano social co m o en el pla no geográfico. N ata lida d y m o r ta lid a d no p rese ntan e x a ctam e n te las mism as ca racterísticas en las clases ac o m o d a d a s y en el co n ju n to de la población (en gene ral, los ricos tienen más hijos y están rela tiva m e n te menos in d e­ fensos ante la m uerte que los p ob res); In gla terra , las P rovincias U n id as y algunas zona s francesas son regiones priv ilegia das en relación con E u rop a central o m e d ite rrán e a. Pero, en líneas gene rales, el m o d e lo sigue siendo válido. Con se mej ante s estru c tu ras, la pob la ció n e u r o p e a parece c o n d e n a d a al es tan c am ien to , con ligeras flu ctu acio nes negativa s o positivas, según la fre­ cu encia y la g ra v e d a d de las crisis. A h o ra bie n, pare ce q u e el siglo XVI se caracte riz ó p o r cierto cre cim ie n to dem ográ fi co, más o m eno s m a rc ado, y en fechas dif erentes según los países. Ese cre cim ie nto se explicaría por un a sit uación m á s f avo rab le que en los siglos anterio res; ep id em ias más localizadas, crisis de subsi sten cia s menos fre cuente s y más breves.

Rasgos permanentes de la economía de tipo antiguo a) La ec o no m ía de tipo antig u o se ca racte riz a, en prim e r lugar, por el predominio absoluto de la econom ía agrícola. Según los países, del 80 41 I

al 9 0 por 100 de la p o b la ció n vive del c a m p o , y más de los c u a tr o q u in tas partes rurales están co n stitu id as p o r v e rda d ero s ca m p e sin os q u e tienen la p e ­ sada carga de a lim e n tar al co n ju n to de la po bla ció n. Por en cim a de la v a r ie ­ dad q ue en los cultivos secu n d a rio s p resen ta la d ive rsidad de relieve, de suelo y de clima (viñ ed o en un sitio, lino o c á ñ a m o en otro, glasto o granza en o tr o), la ag ric ultura eu r o p e a sigue siendo esencia lm ente cerealista. El hecho de que la m a y o r parte de las tierras cultivables, r o d ea d as por b o s­ q u e s y la ndas, se d e d iq u e a la p r o d ucc ión de cereales (trigo, ce nte no, sorgo, irigo negro, maíz, arroz), es una abs olu ta necesid ad, h ab id a cue nta de la p o b rez a de los ren dim ien tos. Esta se d ebe p r in c ip a lm e n te a la insu fic ien­ cia de los ab o no s, co n stitu ido s casi ex clu sivam ente p or el estiércol, que a d q u i e r e por ello un valor co n sid erab le; O liv ier de Serres le dedica una página casi lírica en su Theatre (¡’agriculture et menage des champs, p u b li­ ca d o en 1600; El a b o n o de las tierras es una p arte muy im p o rta n te de los q u e ­ haceres, sie n d o n o to rio a todos aquellos cuya profesión es m a n e ja r la tierra, que el estiércol alegra, ca lienta , en grasa , ab l a n d a , suaviza, d o m a y hace útiles las tierras fati gadas p o r d e m a sia d o trabajo , las que p o r n a tu ra le za son frías, flacas, du ras, am argas, rebeldes y difíciles de cultivar, tan excelente es. Es del estiércol de d o n d e p ro ce de esa gran fertilidad b u sc a d a p or todos los granje ro s, q u e hace p r o d u c ir a la tierra toda a b u n d a n c i a de bienes, pues trigo, vino, heno, frutas de los ja rd in es y de los árbole s vienen en a b u n d a n c i a por el es tié r­ col, al ser sa zo n a d o p o r el agua y c o n v e n ie n tem en te em ple ado. Pero el estiércol se en c u e n tra en ca n tid a d lo b asta nte li mita da co m o p ara hacer obli gato ria la prác tic a del b a r b e c h o , q u e p erm ite d es ca n sar a la tierra. Sólo u nas poca s regiones escap an á esa s e rv id u m b re gracias al ingenio de sus h ab itan tes o a la r iq ueza del suelo: es el caso de Flandes. H o lan d a , la ll anura inglesa y algunas ll an u ras aluviales. La ma la calidad de las sim ientes, el c a r á c te r r u d im e n tr i o de las h e r r a m ie n ta s (el em p le o del ar a d o de v erte dera es excepciona l) y la in suficienc ia de yunta s en n ú ­ m ero y en ca lida d c o n tribu yen igualm ente a la pob reza de los rendim ie ntos; a u n q u e sea difícil a d e la n ta r cifras precisas en este te rreno, se pu ed e c o n ­ sid era r, en el caso del trigo, la cifra de cinco p o r u n o com o relación media entre cosecha y sie m bra (con diversos matices: Rusia, me nos de tres; Es­ pa ña, 3; pero Ingla terra , seis, y Flandes y las P rovincias Unid as, quizá diez). En m u c h os aspectos, la escasez de la g an a d er ía se p resen ta co m o el p ro b lem a centr al vin c u lado a todos los dem ás. En efecto, ¿ c ó m o es p o ­ sible q ue el g a n a d o , fuente de a b o n o y de trab ajo , fuera n u m e ro so y de calidad c u a n d o tenía q u e co n ten ta rse o r d in a r ia m e n t e con el escaso al im ento de los b arb e ch o s, de los rastrojos, del so to bo sq u e o de las la n d a s ? Las p rad e ra s y los pastizales son muy raros, y no se pu ed e ex tenderl os sin peligro. Así se desem b o c a en lo q u e p u ed e llam arse con toda justicia el « círculo vicioso» de la ag ric u ltu ra del A ntiguo Régimen. La im po rta ncia del bosque (que pr o p o rc io n a m a d e r a s y pastos) y la 412

existencia, a m p lia m e n t e e x te n d id a , de práctic as c o m u n ita ri a s (obligación de rotación de cultivos ¿;n las gran des ll anur as del norte de Euro pa, d e r e ­ chos de p astu ra je y de dis frute de los te rrenos com unale s) com p le tan el c u a d r o , en líneas muy generales, de u n a ec o n o m ía q ue no había .evolucio­ n a d o p rác tic am e n te de sde el siglo X I I . b) El trabajo industrial es u n a ac tividad es encia lm ente u r b a n a . Es cierto que el a r te sa n a d o rural está m u y ex ten d id o por todas partes, pero d e p e n d e estre c h a m e n te de la ciu d ad . Dos carac terística s p u e d e n a y u d a r a de fin ir esta ind ustria de A n tig uo Régimen: el as peéto ar te san al y el p r e d o ­ minio de lo que en el siglo X I X se llam arí a in du strias de c o n s u m o sobre in du strias de ac o n d ic io n am ien to . El carácter artesanal se manif iest a en pri­ m e r lu g a r en la m e d io c r id a d de las h e r r a m ie n ta s y de las técnicas. Lo esen­ cial sigue siendo la m a n o y el br a z o del o b rero ; en se ntido estricto, la « in ­ d u stria » es « m a n u fa c t u ra » , c u a lq u ie ra q u e sea la im p o rta n cia de las fuer­ zas an imal, h id r áu lica y eólica com o energías auxiliares. T a m b ié n es típi­ c a m e nte ar te san al la dispers ió n en p eq u e ñ o s talleres: in n u m erab le s te n de­ retes de los arte san os de las ciu dad es, «te lares» textiles de los cam po s del oeste de Fra ncia o de la ll anu ra inglesa, p e q u e ñ a s fraguas de m a d e r a dise­ m i n a d a s p o r toda s parte s, en las p r o x im id a d e s de un b o s q u e o de un río. Las g ran de s e m p re sas co n c e n tra d a s , com o las minas de a l u m b r e de Tolfa en los Estados Pontificios (cerca de 8 00 o b rero s a finales del siglo X V I). todavía son a b s o lu ta m e n te excepcionales. Pero esa e s tru c tu r a artesanal no excluy e los progresos del ca p ita lis m o incluso en el p la n o de la pro du cc ió n. Así, en la ind ustria textil, el papel del co m ercian te -fab ric an te tiende a c o n ­ vertirse en p r e p o n d e ra n te : com o un v e r d a d e r o «dir ecto r de o r q u e sta » , hace tr a b a ja r a n u m e ro so s arte sanos dispersos, a quie nes p r o p o rc io n a la mate ria p rim a y r e m u n e r a p o r el trab a jo realiz ado, e n c argá n do se después de co­ m e rc ia lizar el p r o d u c to así fab ric ad o. La textil se sitúa en la pr im e ra línea de las ind ustrias de consum o: telas de lino o de c á ñ a m o , p a ñ o s de lana y de algodón. E spañ a y los Países Bajos, In glaterra , las P rovincias U nid as y Fra ncia se co nv ierte n en los g ran des p ro d u cto res , rele v and o a Italia. ) u n to al textil, el otr o se ctor im ­ p o r ta n t e es la construcción, al que es con ve nie n te asimilar las indust ri as de lujo que gravit an en to rn o a él: ebanis tería , vid rie ría, loza y po rce lana , se derías y tapicerías. En c u a n to a la ind ustria m in era y m e ta lúrg ica, viene muy atrás de la textil y de la c on struc ción , p o r el valor de los, p rod ucto s cread os. Sin em barg o, la relativa con c en tra ció n y el p erfec cio n a m ie n to progresivo de nu eva s técnicas (p rim eros altos hornos) a lo largo del si glo X V I dan a este sector su matiz p arti cu la r. El ca rb ó n de leña sigue sie ndo el c o m b ustib le indispensable , pero los liejeses y los ingleses e m p i e ­ zan a uti lizar la hull a, o ca r b ó n de pie d ra, p a r a ciertas op era cio n e s (pero no to da vía p ara la reducció n ,del m ineral) . La A le m an ia m edia , el o bis­ p ad o de Lieja, Inglaterra ^ Suecia y, en m e n o r gr ado, Francia, son los pr in cipale s p ro du ctores . c) Las dificultades! y la le ntitud de las relaciones comerciales son otr o rasgo específico de la ec on om ía del A ntigu o Régimen. En p r im e r l u ­ gar. dif ic u ltad es en el tran sp orte terres tre: las pesadas yuntas y bestias de 41'»

ca rga ci rc ula n p e n o s a m e n te p o r carreteras q u e no son sino cam in os mal cuid ad o s, cenagales en invierno y pistas polv orie n ta s en vera n o ; p a r a ir de París a Cádiz se ta rda de tres sem anas a dos meses; cu a n to menos p o ­ bla das son las regiones q u e se atravie san, más largo y peligroso es el viaje (ban did o s, acci den te s) : se circula más d ep ris a y con menos riesgos en E u ro p a occid ental q u e en E u ro p a central u oriental. Sie m pre q ue es posi­ ble, se prefiere la vía fluvial. Los ríos, más o menos nave gables, se utilizan en todas partes, a p es ar de la molestia q u e co nstitu yen los molin os, los peajes y, en algunos casos, la irre g ula ridad del régimen. La form a de loco­ mo ció n priv ilegia da es la vía marítima, de ca bo ta je o de altu ra; y, sin em b a r g o , tambié n en ella se da la le ntitud y la in c e r tid u m b re : los riesgos de nau frag io , de e n f e rm e d a d o de c a p tu r a por los corsa rios hacen de todo viaje m a rítim o u n a av e n tu ra. Las relaciones co m erciale s ch o c an con otros obstáculos. En m u c h os as­ pec tos, los méto d os de la mayorí a de los m erc ad e re s siguen sie nd o r u tin a ­ rios: p ara aju sta r las co m p ra s todavía se p r actica am p lia m e n te la tr ansfe­ rencia de molestas especies m on e ta ria s, e incluso el truequ e ; la te n edu ría de libros de caja deja m u c h o q u e desear. Sin em barg o, la m a y o r p arte de los com ercian te s italianos, h ola ndeses y u n a p e q u e ñ a m in o ría ev o lu cio n a­ da, sobre to do en otros países, utilizan a m p lia m e n t e el cré d ito y las letras de ca m b io y se ag ru p a n , llegado el caso, en p od ero sa s co m p a ñ ía s c o m ercia­ les (la C o m p a ñ ía inglesa de las Indias O ri enta le s se cre a en 1600; su ho­ mologa ho la ndesa , en 1602). d) F in alm ente, la ec on om ía de A n tigu o Régimen debe su fragilidad al p r ed o m in io de la ag ric ultura. Basta una ma la cosecha, d eb id a a un invierno riguroso, o con m a y o r f recu en cia a u n v era n o « p o d r id o » , p a r a q u e se desa­ te una crisis de subsistencias. Esta (cuyas incid en cia s d em og ráficas ya hemos visto) rep e rc u te in evitab le m en te en toda la ec onomía . La ca ída de la p ro­ du cció n cerealista ocasiona la ca restí a y la su b id a brutal del precio de los granos. Los ca m pe sino s son las p rim e ra s víctim as: los más p o b res se ven reducid os a la m e n d ic id a d , los más nu m e ro so s se ven priv ado s de lo q ue se consagra o r d in a r ia m e n t e al co n s u m o f am iliar y obligados a c o m p r a r el trigo o el pan a precio elevado; la p e q u e ñ a p arte de ellos que g en e ral­ mente tiene un exced en te de cos echa negocia ble se ve asim is m o p r iv a d o de él, y todos r etr asan ha sta días mejores los gastos que no sean p ara ali­ mentos. Sólo al gunos a c a p a r a d o r e s esp ecu la n sobre la miseria co m ú n . En esas co ndicio nes, las reperc usio nes en la ciu d ad son inm edia ta s y trágicas: sub id a del precio del pa n, mala venta general, su b p r o d u c c ió n , paro, mise ­ ria, « m o r ta lid a d » y, con frecuencia , le v a n ta m ie n to p o pu la r. Así, la crisis cíclica, sim ple ac cidente meteor ológico en su origen, afecta en seguida a toda la eco no m ía de u n a p e q u e ñ a «regió n» e incluso, en los casos más graves, de u n a pro vin cia o de un Estado entero. Por su fre cuencia , más o me nos decenal, y la im p o rta n c ia de sus defectos, perte nece a la propia es tru c tu r a de la ec onomía de A n tig uo Régimen.

414

Situación económica y antagonismos sociales a) Por en c im a de los aspectos estr uc tu rales p erm a n en tes, la situación e c onóm ic a de los años 1600 se inscribe en un «largo siglo X V I » , situado bajo el signo de la expansión: 1450-1500 1630-1650. Los grand es descu ­ brim ie nto s, lejos de p erju d ica r el com ercio m e d ite rr á n e o o báltico en be­ neficio de un solo co m ercio oceánico, oca sio na ron el desarro llo general de los interca m b io s y la creac ión de un v e r d a d e r o m e rc a d o m u n d ial. Al mis­ mo tiem po, la lenta y c o n t in u a d a su b id a de los precios, u n id a en parte a la aflu encia de los metales preciosos de A m éric a después de 1550, tuvo p o r consecuencia un au m e n to de los beneficios y, p o r ta nto , un estim ulo p ara p r o d u c ir más p or el in centivo de u n beneficio mayor. Por lo demás, el relativo im p ulso dem og ráfico, las neces idades militares de los gran des E stados ( p rin c ip a lm e n te en artille ría), el gusto p or el lujo, ca d a vez más e x te n d id o en las clases su p e rio re s de la socie dad, y el lento desarrollo del crédito, c o n tribu y en a la vez al a u m e n to de la d e m a n d a , a la sub id a de los pr ecios y a la p ro sp erid a d . b) P ero n o todos los grupos sociales se benefic ian de esa p ro sp erid a d . La sociedad e u r o p e a está d iv idid a a la vez en órd enes y en clases. La j e ra rq u í a de las ó rdene s (clero, nob le za, esta d o llano), b a s a d a en los va­ lores del h o n o r y la dig n idad , sin u n a vincula ció n a b s o lu ta m e n te necesaria con las r ealid ades económ ic as, tod avía co n serv a to d a su im p o rta n cia, dada la p e r m a n e n c ia de las es tru c tu r a s tr adicionales. Pero la división en clases, ligada al desarro llo de form as ec onómic as nu ev a s y al prestigioso auge del gran com ercio m a rítim o , tiende a a d q u i r i r c a d a vez más im po rta ncia al lado de la división en órden es, m ientras es pera sustituirla. En esta socie dad co m ple ja, los pr im e ro s beneficiarios de la p r o sp e r i­ d ad del siglo X V I son los que o bti en en sus beneficios de la tierra, los «ren ti stas del suelo»: eclesiásticos r ec au d a d o re s de die zm os, prop ie tario s nobles y burg ueses q u e p e r c ib e n en es pecie el pago de a r r e n d a m ie n to s y d erecho s señoriales. Al v e n d e r p o r su cue nta las cosec has c o b r a d a s de ese m od o, ob ti en en el m á x im o bene ficio de la su b id a de los precios agrícolas. Es cierto q u e algunas c o n trib u cio n e s fijas se c o b r a n en d in e ro y, p o r ta n­ to, p ie rd e n su valo r poco a poco; ta m b ié n es cierto q u e la m ay oría de los nobles se ven ar r a stra d o s a e n orm e s gastos p or el lujo y la guerra. Pero, p a r a m u c h o s bu rguese s, m eno s d e r r o c h a d o re s en raz ón de gusto y estado, que sa ben a p r o v e c h a r las d if ic ultades fin an cie ras de la n ob le za, la a d q u i ­ sición de b u e n a s tierras a poca d istan cia de las ciu d a d e s se p rese nta, al final de u na feliz ca rre ra en el comercio, com o u n a inversión ventajosa, de beneficios mediocres, pero seguros. En efecto los e no rm e s beneficios del comercio y de la banca no se realiz an sin g ran de s riesgos (nau fragio s, b a n c a r r o ta s , etc.). Los que a c ep tan correrlo s y es ca p an a ellos son, evi­ d en tem e n te , los g rand e s beneficiario s de la p r o sp e r id a d : m aest ro s arte ­ sa nos, com erciante s fabric ante s, a r m a d o re s y b a n qu e ro s. En cam bio , los ca m pe sin os son la m ay oría de las veces las víctimas de la su b id a de los prec ios, con excepción de aquéllos (muy raros) que, 415

a p a r te del co n s u m o fam iliar y el pago de los diversos im puestos y g rav á­ menes, p u ed e n sacar pro vec h o de la ve nta de algunos p roducto s, co m o gr anos, vino o c á ñ am o , p o r ejemplo. Ig ualm en te sacrificadas son las clases pop ula re s u rban a s: obrero s, arte san os d ep e n d ie n tes. Sufren d ir ec ta m en te la sub id a del pr ecio del trigo (y, en con sec uen c ia , del p an), de las telas, de los im puestos, sin qu e, g eneralm en te , sus salarios a u m e n te n en la m i s ­ ma prop o rc ió n ; p or ta nto para ellos (salvo raras excepcione s) se prod uce un descenso del sa lario real. Las clases po pu la re s, rurales y u r b a n a s , to ­ man concie ncia, más o menos o sc u ra m en te, de la injusticia de su suerte: las «agitac ione s» o levan ta m ie n to s q u e estallan de c u a n d o en c u a n to p o r toda E u ro p a , p r o v o c a d a s p o r u n a crisis de subsistencias o p o r u n a a g r a ­ vación de las cargas fiscales, son otras ta nta s expresiones violentas de la cólera pop ula r.

4.

Europa y el mundo

Desde finales del siglo XV, la ec o no m ía eu r o p e a se am plía a d im e n ­ siones m u nd iale s. Sin em b arg o , en 1600, esa influ encia es to davía m u y desigual e incomple ta .

Los europeos y el M undo A ntiguo a) El Africa negra es en gran m e d id a im p erm ea b le a la p enetr ació n e u r o p e a y c o n tin ú a llevan do una existencia ap arte . La div ersid ad de los pu eblos está rela cio nada p rin cip alm en te con la div e rsid ad de las c o n d i­ ciones geográficas: a u na y otr a parte del E cu a d o r, la selva, la sa b a n a , la estepa y el desierto c o nd icio na n los géneros de vida. Si los negros de la selva no parecen c o n oc er sino una existencia p recaria y una org an iz ac ió n tribal, se constitu yen, en cam b io , gran des Estados en las regiones d on de existen rec ursos asociados de ag ric ultu ra y gan a d ería , y posib ilidades de con tac to con el exterior. El gran im perio de G a o , b as ad o en la expl otació n de la sal y el oro del S u d á n , se h u n d e en 1591 bajo los golpes de los m a rro q u íe s, pero el I m perio de Bornú (N igeria -C a m e rú n) alcanza su a p o ­ geo hacia 1600; los reinos nigeri anos ( p rin c ip a lm e n te en el Benin) p rese n ­ tan una p r o s p e r id a d relativa. Al su r del E cua d or, los Estados, com o el reino de M o n o m o t a p a (en la d e s e m b o c a d u r a del Z am bez e) tienen m e n o r im po rta n cia. El Islam p en e tró poco en el Africa negra, to do lo más hasta el norte del S u dán. La mayorí a de los negros co nservan una religión tr a ­ dic ional, a la vez m onoteís ta ( a u n q u e ese Dios s u p r e m o es tan g r a n d e y tan lejano que r a r a m e n te se le invoca) y mágica (fuerzas d iv inas a n im a n toda la natura le za , y es co nv e nie nte co ng racia rse con ellas p or m ed io de ple ­ garias rituales y sacrificios). Los portugueses se in stalan en algunos p u n to s de las costas de Africa, p rin cip alm en te en las islas de C a b o V erde, en el golfo de G u in e a (Elm ina, isla de Santo T o m é ), en Angola (L u a n d a ) y en Africa oriental (Sofala.

416

M o z a n b iq u e , Momba sa)- l’cro ingleses, hola ndeses y franceses em piezan ya a tr afic ar en las costas de G u in e a . Los in tentos portu guese s de p e n e tr a ­ ción en el interior fra ca saron en gran parte, y la evangclización 110 r e p o r ­ tó más q ue éxitos m u y li mitados (el p e q u e ñ o reino del Congo, a am bo s lados del estu ario del gran río, fue a m p lia m e n te cris tia nizado ). Estos fra­ casos se explican p or el racismo y la intole rancia de los blancos, y, sobre todo, p o r la prác tica de la tr ata de esclavos. Esta, que existía m u c h o antes de la llegada de los europeos, pero que éstos d es arrollaron en beneficio prop io , c o n trib u y ó a m a n te n e r , ha sta en el ce ntr o del co ntin ente, un es ta­ do de g u erra en dé m ic a entre gran des Imperio s, p e q u e ñ o s reinos e incluso simples tribus. b) El Africa septentrional y el Asia Anterior son do m inio del Islam. Marruecos, reino in d e p en d ie n te , ex p e rim e n tó u n a de las époc as más glo­ riosas de su historia bajo el r eina do de A h m e d Al M a n su r (1 578-1 603), v en c ed o r de los portu guese s en El Ksar-el-Kebir (A lca za rq uiv ir, 1578) y c o n q u i s ta d o r del I m p erio de G a o (1591). Los estados berberiscos de A r­ gelia, T ú n e z y T rípoli se e n c u e n t ra n sometidos al vasallaje, ca d a vez más n o m in al, del Im p erio turco, y viven de la pro vec ho sa p r áctica de la pirate­ ría: hacia 1600, Argel es u n a ciu d ad pr ó sp e r a de casi 100.000 habitantes, 2 5 .0 0 0 de los cuales son cautivos cristianos. Egipto, Siria, M e so po tam ia y y Asia M e np r son provincias turcas. Ven ecianos, france ses y, desde fina­ les del siglo X V I, ingleses y hola n deses co m ercian en los p uerto s o «esca­ las» de levante, p rin cip alm en te E sm irn a y T rí poli de Siria; llevan paños, algodon es, c h a ta rr a , a z ú ca r y vuelven con c a rg am e n to s de seda, al godón y cu ero. Bajo la din astía de los shas sefévidas, Persia es un país rico elerefin ada civilización: su capital, I spaha n, y sus p uerto s, se ab re n a los co­ m erc ia n te s y arti stas euro pe os; pero los persas q ue son m u s u l m a n e s chillas (es decir, p artid ario s de los d esce n die n tes de Alí, yerno de M a h o m a ) , están exp uesto s a la en c a r n iz a d a hostilidad de sus vecinos (turcos o tom anos, tu r co m an o s del T u r q u e s tá n y afganos) que les co n s id eran herejes. c) Si bien Africa y Asia a n te r io r se e n c u e n t ra n rela tiva m e n te poco p ob la d as, India, China y |ap ón tienen d en s id ad e s de p o bla ción c o m p a r a ­ bles a las de los países eu ropeos. En la p en ín su la india, te rm in a el glorioso r eina do de A k b a r (1 54 2-1 605). Desp ués de su ab u e lo Baber, es el v e r d a ­ d e r o f u n d a d o r del Im p erio m u s u l m á n del G r a n Mogol, co m o se le llama en E u ro p a ; consigue ex ten d e r sus do m inio s al norte del G o d a v e ri, reorg an iz a la ad m in istra ció n , reform a el sistema fiscal e in tenta m e jo r a r la situación de las masas cam pesin as, fatalistas y mise rable s; s u p e r a n d o el Islam, in ­ te nta un ir en u n a mism a fe m o n o teísta a sus súb ditos m u s u l m a n e s y a sus sú bd it os h ind uistas o budist as. En el sur del D e k k a n q u e d a n varios Esta­ dos in dep en d ie n te s, dirigidos p o r sult an es m u s u l m a n e s o por rajás hindúes. En cu a n to al in m en so Imperio chino, bajo los últimos Ming e x p e rim e n ta u n a ir re m e dia b le decadencia: ataq u e s co n tin u o s a sus fro n te ras p o r las h o rdas tá rtaras, b an d id ism o y revueltas ca m pe sina s, desco m po sició n del Estado. En el Japón, el po der no está en m ano s del e m p e r a d o r (el m ikado). sino del shogun, jefe de una aristocracia feudal que d o m in a en te r a m e n te a un ca m p e s in a d o miserable. 417

Hacia 1600, los portugueses siguen sie ndo los gran des du eño s del com ercio del o céano Indic o e incluso del E xtr em o O rien te . La presencia esp año la en las Filipinas no es una c o m p ete n cia m uy temible, a p esar de las relaciones m a n te n id a s entre Manila y China, ya que el tráfico en tre el archip ié lago filipino y el Im perio español se limita a dos galeones que, cada año, enlazan Manila y A ca pu lco (en la costa mejicana) a través del Pacífico, p o r otra p arte , las dos co ronas, po rtu g u esa y españo la , se unen a p a r tir de 1580. Pero ap arecen otros co m p etid o re s m u c h o más peligrosos y decid id os a p o n er fin al m o no p olio portu gués: c u a tro barcos h o l a n d e ­ ses za r p a n por p rim e ra vez en 1595 hacia las Indias orientales y, en 1601, es en v iad a una flota inglesa al O c é a n o Indico. Sin em barg o, hac ia 1600, C o a es to davía la in discu ti da capital del « E sta d o da India ». En realidad, las masas asiáticas se ven poco af ecta d as po r la presencia de los p o r t u ­ gueses. Estos se co n ten ta n con instalar facto rí as y bases navales en las costas (p rin c ip a lm e n te en O r m u z , Diu, Malaca, M acao y en las islas de Insu lindia), a fin de sacar del interior los p r o d u c to s, llevados des pués a E u ro p a o revendid os en otr as regiones del O c é a n o Índico: especias, índigo, coto n ad a s, sedas, po rcela nas, perlas, café, etc. Por tanto, no hac en sino r e a n u d a r p o r su c u e n ta y en m a y o r escala el tr áfico de los com erciante s árabes. En cu a n to a los esfuerzos de evangel izaci ón, no consiguen ca la r v e r d a d e r a m e n te en las masas: el p en s am ien to religioso de Asia se m a n i ­ fiesta ta n to más im p erm ea b le al cris tia nism o cu a n to q u e los misioneros e u rop e os, bajo el « p a t ro n a to » portu g ués y esp año l, no hacen nin g ún es­ fuerzo co n t in u a d o (antes de Matías Rlcci y Ro berto de Nobili) por «desocci denta lizar» el mensaje evangélico y a d a p ta rl o a la m e n ta lid a d asiática.

Los europeos y el N uevo M undo a) A u n q u e e x p r e sa d o en té rm in os m u y diferen tes, en el N u e v o M u n ­ d o tam b ié n en c o n tr a m o s el m onopolio hispano-portugués, h e r e d a d o de la era de los d escu brim ie n to s: los portu guese s son du eño s de Brasil: los españoles, del resto del co n tin ente. Los esfuerzos de los co m peti d ores e u rop e os para r o m p e r ese m o no po lio to davía están en sus com ienz os: el inglés W . Raleigh instala los prim eros es ta blecim ie nto s ingleses, muy f rá ­ giles, en 1587, en Virginia, y, en 1595, en G u a y a n a ; hasta 1608, C h a m ­ pla in no f u n d a r á Q u é b e c ni los ingleses la m e s to w n . En cu a n to al últim o intento francés p o r p o n er pie en Brasil, fracasa en 1615. La Améric a de 1600 sigue siendo u na A m éric a c laram en te ibérica. b) La co nq u ista que suc edió al d es cu b rim ie n to , llevó a las ci­ vilizaciones p rec o lo m b in a s a la ruin a casi total, y p ro vo có la creació n de u n a civilización original de tipo colonialista y esclavista. La ocupación del suelo es todavía m u y escasa: islas y franjas costeras de la América tropical, zona s interio res disco ntinu as y s e p a r a d a s entre ellas p o r enormes distancias. La expl otació n de las minas y de las plantaciones explica esa d is tri b ució n. Hac ia 1600, las m in as de plata de Méjico (Zacatecas) y de P e r ú (Potosí) están en plena activ idad ; en esa fecha, la gran ciu d ad mi418

n cra de Potosí c u e n ta con unos cien mil habitan tes, más que Sevilla o Venecia. La se gunda riquez a reside en las pla nta cio nes (Antillas, Noreste brasileño) que p ro d u ce n pla nta s ti nto re ra s y medicinales, tab aco y, sobre todo, ca ña de az úcar, pero, al igual q u e las minas, son causa de in estabi­ lidad de la pobla ció n: el suelo, lo m ism o que el subsuelo, es ex p lota do h as­ ta el a go tam ien to y luego a b a n d o n a d o en beneficio de nuevas tierras vír­ genes o nuevos yacimientos . A ca usa de la bruta l regresión de la población india, españoles y portu guese s rec u rren ca da vez más a la m a n o de obra negra tr aída de A frica, la « m a d e r a de é b a n o» . Así se f u n d a una sociedad je ra rq u i z a d a en la que u na m in o ría de bla ncos (« euro peos» y criollos, en oposición co nsta nte) e n c u a d r a a los Indios y a los esclavos negros, o c u ­ p a n d o los n um e roso s mestizos y m ulato s un lu gar intermedio. T o d a esta socie dad es o fic ialm en te católica, con reminiscencias, en el caso de los in ­ dios, de religiones p rec olo m bin a s, y en el de los negros, de los cultos africanos. c) Sevilla, en E sp aña y Lisboa, en Portugal, son los gran des puerto en relación con el N u ev o M u n d o . El perío do 1580-1620 c o n te m p la el a p o ­ geo del com ercio h ispa n o-a m e rica n o y del gran p u e r to del G u a d a lq u iv ir . M ás de cien naves españ ola s c ru z an ca da añ o el océ ano y en dos meses, e nlazan V erac ru z , N o m b r e de Dios o Portobe llo; algunas dan un rodeo por las costas de Africa, d o n d e ca rgan « m a d e r a de é b a no » con destino a A mérica. El viaje de vuelta, m u c h o nías largo (m ás de c u a tro meses), tam bié n es más azaroso: se cue nta con el 10 al 20 por 100 de pérdid as por té rm ino medio , y al gunos años m u c h o más; esto se explica por el c a n ­ sa ncio de los h om bres, el desgaste de los barcos y, so bre todo, por los ataqu es de los corsa ri os, q ue co nocen los pesados cascos de los «tesoros de A m éric a» . U na vez d e s e m b a rc a d a en Sevilla, la pla ta m e jican a y p e r u a ­ na se distri buye p o r todo el con tin en te, ir rig and o una ec o no m ía eu rop ea en plena ex pan sió n .

419

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en ¡a época de Felipe II. Méjico, Fondo de C u ltu ra E conóm ic a, 1976. — D elu m ea u ( le a n ): La Reforma. Barcelona, Labor, 1977 (N ueva Clio). — M a u ro (Frédé ric): Europa en el siglo X V I : aspectos económicos. Bar­ — Braudel (F e rn a n d ):

celona, 1976 (N u ev a Clio).

420

C A P ITU LO

14

LA C I V I L I Z A C I O N E U R O P E A EN LA P R I M E R A M I T A D DEL S IG L O XVII

1.

La época barroca

La p a l a b r a « b a r r o c o » p u e d e c o b r a r diversas acepciones. Si, para al gu­ nos, el té rm ino des igna una de las fases p o r las q u e p as an todos los estilos en el curso de la «vida de las f o rm a s» (en este se ntido se pu ed e h ab lar de gótico b a rro co respe cto al arte flamígero), parece más justo to m ar la p a l a b r a en u n se ntido preciso: existe un arte barroco, bie n situado en el espacio y en el tiempo. N a c id o hacia 1600 en Italia, y más co n c reta m e nte en Rom a, el b arro co afecta a los países vecinos según dif erentes m o d a li­ dades, en distin ta s fechas y con m a y o r o m e n o r éxito.

Características del barroco

a) La b ú s q u e d a sistemática del movimiento constitu ye la esencia mis m a del gusto b arro co. «El h o m b r e ja más es tan parecid o a sí m ism o como c u a n d o está en m o vim ie n to » , escribió Bernini. En a r q u it e c tu ra esta b ú s ­ q u e d a co n d u c e a fac h ada s o n d u la n te s o salientes, a c o lu m n a s salomónic as, a balcone s y tr ib u n a s que c o m b in a n cu rvas y co n tra c u r v a s . En p in tu ra y en es cult ura , estre cha m e n te unid as, el gusto p o r el m o v im ie n to se m a n i ­ fiesta hasta en la elección de los temas , d r a m á tic o s y at o rm e n ta d o s , y en las técnicas, en las que se utiliza sin m e d id a y con un m á x im o de v ir tu o ­ sismo el em p leo del es tuco a base de yeso, las po sib ilidades de la p e r sp e c ­ tiva y los efectos de trom pe-ioeil, los juegos de luces y so m bras y el d e ­ rro c h e de colores. El b a rro co es ta m b ié n arte de espectáculo y de os te nta ció n. La p r e o c u ­ pació n p or la dec oració n s u p e ra a la pr e o c u p a c ió n p o r la co nstrucción. P o r otr o lado, en los d ec o rad os teatrales, en los arcos de tr iu n fo provisio ­ nales p ara las llegadas de so bera nos, en los catafalcos y en las p o m p a s fú nebres, es d o n d e m ejo r brillan la im aginación y el v ir tu osism o de los artistas. O p e r a s (el italiano C lau d io Monteverdi crea el gé nero con su Orfeo, en 1607), bailes de corte, pas to rale s d ram á tic as, tr agicom edias, p a r tic ip a n del gusto de la ép oca p o r sus pro pio s temas. Sus autore s se co m p lac en en intrigas com plic ada s, d o n d e m e tam o rfosis y disfrac es d es em ­

421

p eñ a n un papel esencial, y no retr oceden ni ante la expos ición de los se n­ tim ie nto s más ex agerados, ni ante el es pectá culo , en la propia es ce na, de suplicios y muert e. El lenguaje, p rin c ip a lm e n te la poesía, utiliza las m e ­ tá fo ras más atre vid as y las c o m p arac io n e s más in esp eradas, co m o en estos versos de Sain t-A mant:

j ’écoute, á dem i transporté Le bruit des ailes du silence, Q ui vole dans l'obscurité Los temas del agua y del fuego, de la in co nsta n cia y de la fidelid ad, de la vida y de la m uerte, se tr atan con p a r ti c u la r predilec ción. El b arro co, contrario a toda regla, rechaza el eq uilib rio , la m edid a, la raz ón; es el tr iu n f o de lo patético, de lo excesivo, de lo irracional. b) Al mism o tiempo, es, sobre todo, un arte religioso. Efe ctiv am ente , su éxito es in se p arab le de la evolución de la Iglesia r o m a n a desde el C on ­ cilio de T re n to . El arte de la C o n t ra rr e f o r m a , al rec h a z a r algunos aspectos «paga n os» del Re nac im ien to, se im pu so co m o ta re a la lucha sin cuartel c o n tra la herejía p ro testan te , q u e la a m e n a z a b a en to das direc ciones, y la glorifica ción de los g rand e s dogm as afirm a d o s de n uev o p o r el Concilio; era u n arte de c o m b a te y de disc ip li na, a la vez fervoro so y austero. H a ­ cia 1600, la victoria de la Iglesia con tra el pro testan tism o , a u n q u e parcial, es in discutible. El espíritu de con tro v e rs ia y las consig nas de au s terid a d d an paso poco a poco a la afir m a ció n tr iu n f a n te de una fe se gura de sí mism a. Las iglesias, te atros del sacrif icio de la misa, se d ec o ran con gran s u n tu o s id a d , desde la fac h ad a has ta los retablos de los al tares: n a d a es b as tante bello ni b asta nte rico p ara glorificar al C r e a d o r y a su Iglesia. La ex altación de Cristo y de la V irgen, de los sa ntos y de los márt ires, la exposición de las v erda des del dogma re p r e se n ta d a s p o r alegorías (cuyo catálogo ofrece, en 1593, la Iconología de Cé sar Ripa), son los grand es temas de estas de coracio nes. El b a r r o c o se convierte en la expresión del h u m a n is m o católico, esfo rzá n do se en co nciliar las realidades de la vida te rrena y las esp eran z as del más allá. c) Sin em bargo , el arte b a r r o c o no p u e d e vin cula rse exclu sivam ente al tr iu nfo de la Iglesia r o m a n a a com ie nzos del siglo X V I I . Al la d o de ese as pecto esencial, en los lugares d o n d e tr iu n fa, se manif ie st a, en algunos aspectos, co m o el propio reflejo de una sociedad determinada: la sociedad m o n á rq u ic a , d o n d e el p o d e r del so b e ra n o , de ca r á c te r s a gra do por más de u n a razón, se manif ie st a, entre otr as cosas, en la s u n tu o s id a d , lujo de dec orac ió n y p o m p a en que se desarrolla n los gran des actos de su vida, soc ieda d señorial, en la q u e la nobleza te rr aten ie nte m a n tie n e so bre la masa ca m p e sin a u n prestigio y u n a a u t o ri d a d que tr atan de parecerse, g u a r ­ d a n d o las p ro p o rc io n es , al prestigio y a la a u t o ri d a d pro pia s del so bera no ; soc ieda d rura l, en la q u e los ca m p e sin o s ( ¿ p e ro son muy dif erentes de ellos los h ab itan tes de las p e q u e ñ a s c i u d a d e s? ) , ana lf abe to s en su m a y o r parte * E s c u c h o , m e d io a r r o b a d o / el r u i d o d e la s a la s d e l s ile n c io , / q u e v u e la en la o s c u r id a d .

422

y menos accesibles al ra z o n a m ie n to que a lo m aravilloso y lo sensible, bu sc an en el culto a los santos, p or ejemplo, tal co m o se ilustra en m u ­ chos retablos de iglesias ca m pesin as, co nsuelo , interce siones , esperanzas. En c a m b io, los gustos de la b urg uesía co m ercian te v inc u lad a a los valores seguros del trab ajo y del a h orro , están m u y alejados del gusto ba rroco, he cho de lujo y oste nta ción. d) Por último, y más p r o f u n d a m e n t e , el arte de los años 1600-1660 es la ex p resió n de la sensibilidad de una época atormentada, en la que la g u erra de los T r e in ta A ños m u ltip li ca los estragos en E u ro p a central, en la q u e I n g laterra y F ra ncia se ven d es g arra d as p or guerras civiles, en la que la miseria y el b a n d i d is m o se inst ala n en Italia y, p rin cip alm en te , en Es­ p añ a .

Nacim iento del barroco

a) En el siglo X V I I , la península italiana con s erv a la p rim acía a r ­ tística a d q u i r i d a a lo largo de los dos siglos p recedente s, y sigue siendo la in icia d o ra de nu evas corrientes. El arte b a r r o c o nace en Roma, hacia 16 00-1620. P or en c im a del m a n ierism o , en t ro n c a con las g rand e s en s e ñ a n ­ zas del Re nac im ien to y, más especia lm ente, de Miguel Angel. Al r ec u p er ar la tr adició n de algunos de sus a n tep a sad o s, los pap a s son los grand es ini­ ciadores del m ovim ie nto . La prin cipal o b r a de co ns tru c ción de Rom a si­ gue siendo la basílica de San Pedro. En 1612, Carl os Maderna (1556-1624) ac ab a el edificio, a ñ a d ie n d o a la iglesia en fo rm a de cru z griega de Miguel Angel tres tr am o s de u n a nav e con dos laterales y c o n s tru y e n d o u n a fa­ c h a d a de pilastr as y co lu m n as con u n a loggia ce ntr al, c a p a z de servir de m a rc o a las be ndicio nes urbi et orbe. Bernini se dist in guir ía en la d e c o r a ­ ción de la basílica, te rm in a d a de ese m o d o y en la com posició n de la plaza. Lore nzo Bernini (1 598-1 680), j u n t o con B o rrom oni, es el artista más re­ p rese n tativo del n u ev o arte. A la vez arq u itec to , escultor, p in t o r y d ir ecto r de es ce na, co n trib u y e más q u e nadie al éxito de la in terpre ta c ió n barroca de los elem entos legados p o r el R e nacim iento : colu m nas, fro n to n es, r o to n ­ d as , cú pulas. Bajo la de San Pedro, encim a del altar de la Confesió n, le­ vanta, en 1623-1624, un e n o r m e baldaquino de b r o n ce sost enido p or c u a ­ tro co lum n as salomónic as que dan al co n ju n to to do su im pu ls o y d i n a ­ mismo. Al final de su vida, en 1667, co n str u ye en el áb sid e el a s om bro s o co n ju n to llam ad o la Gloria de San Pedro: dos doctores latinos y dos d o c ­ tores griegos, sím bolo de la u niv e rsa lid a d de la Iglesia, p rese n tan la cá­ tedra de San P ed ro , en o rm e sillón-relicario de bron ce, q ue d o m i n a la «glo­ ria» div ina, con la p alom a del E spír itu S an to en el ce n tr o. De ese m od o, Bernini logra d a r u n a v e r d a d e r a rep rese nta ción plá stica de lo s o b ren a tu ral, y t r a d u c ir de form a c on c reta la as istencia p r o m e t id a p o r Cristo a los sucesores de San P ed ro y la noción sim bólica de la pr im a c ía r o m an a . A d e ­ más, Bernini o cu p a un lugar destac ad o en la d ec oració n del resto de la basílica, es pecia lmente p o r las tu m b a s de U rb a n o V I I I (1642) y Alcjan423

<Jro V II (16 72 ), d o n d e se reconoce el gusto de la ép oca por la represenlación de la m u erte. La com posic ió n de la plaza de San Ped ro, entre 1656 y 1667, constituye su o b r a prin cipal, con su g rand io sa c o lu m n a ta , cuyo d ise ñ o elíptico da la im pre sión de un espacio m u c h o más p r o fu n d o de lo q u e es en realidad. G r a n es cult or, tr a d u c e el éxtasis místic o co n rea­ lismo y fervor en el Extasis de Santa Teresa, m ientr as que^ en la Fuente de los Cuatro Ríos, de la plaza N av o n a , ofrece u n a especie de resu m en de la noción b a r r o c a del m ovim ie nto . France sco Borromini (1 599-1 667) se o p o n e a Bernini en m á s de un aspecto . De te m p e r a m e n t o com ple jo y a t o r m e n ta d o (caería en la ne u r a ste ­ nia y ac ab a ría p o r su ic id arse), artista solitario y largo ti em p o incomprendid o, es, de he cho, m u c h o más rev oluc ion a rio q ue su rival. Utiliza la línea curva con a s om bros o vir tuosism o, por ej emplo, en la iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (1638-1 641) y en la fac h ad a de S anta Inés «in Agone», de la pla za N avona. b) Desde R o m a, la nuev a arquitectura pasa poco a poco a otros cen­ tros italianos, es p ecia lm en te d esp ués de 1660. Antes de esa fecha hay que citar, to do lo más, la o b r a del gran arq u itec to Baltasar Longhena (15981682), qu e, en V enecia, edifica en 1631 la iglesia de Santa Maria «deHa Salute», cuyo as pecto ext erior, con ocho pórtic os d o m in a d o s p or dos cú p . las, trad u c e bien to d a la com plejid ad e n t e r a m e n te b a r r o c a del p la n o in te­ rior, de diseño octogonal. En cu a n to a la pintura, ta nto en R e m a co m o en el resto de Italia, a p r o ­ vecha al m ism o ti em p o los p recep to s op uesto s del ac ad e m ic is m o boloñé s de los Carracci y del realismo de Caravaggio. Este último, p or el vigor de su in sp iració n , la b r u s q u e d a d de sus efectos de ilumin ació n y la elección de sus temas, ejerce u na co nsid erab le in flu encia sobre toda la p i n t u r a e u ­ ropea. Sin em barg o, ap a r te de Cara vaggio (que m u e re en 1610), ni R om a ni Venecia tienen pintores c o m p a r a b le s a los del siglo an terio r. Pedro de Cortona (1596-1 669) no es sino un hábil ejec u tante de p in t u ra s de techos tr atados con virtuosism o.

Difusión del barroco a) N in g ú n país se ve más in flu id o p or el b a r r o c o q ue la España ca tó ­ lica, país de la exa ltaci ón religiosa, del mila gro co tid ia n o, de la violencia y del pateti sm o. Si el Escorial y la o b r a del G re co era n ca racte rís tic os del arte de la C o n t ra rr e f o r m a , hecho de au s terid a d y de co nten c ió n, la esculr tu ra policro m a en m a d e r a , es ta tuas de procesio nes y es cenas de retablos de un realism o b r u ta l , es la más au téntica ex presió n de la sensibil id ad del barroco. Por su parte , los g ran des pin tores ( a p a rte de V elá zq u e z, del que h ab larem o s más ad ela nte ) son, ca da u n o según su te m p e r a m e n t o , los in tér­ pretes de esa se nsib il id ad: Ribera (1 59 1-1 6 52 ), q u e vive largo ti em p o en Italia, es de u n n a tu ra lism o casi vulgar; Zurbarán (1 59 8 -16 64 ), espíritu p r o fu n d a m e n t e religioso, que sabe des tac ar el sentido místico de temas tr atados con realism o; Murillo (1 61 7-1 6 82 ). cuya insp iración algo afecta da 424

le co n d u c e la mayorí a de las veces al pateti sm o , tiene un éxito en o rm e con c u a dro s co m o la Inmaculada Concepción o la Sagrada Familia. Más aún que ios pintores, Lope de Vega (1562-1635) y Calderón (1 60 0-1 6 81 ), a m ­ bos clérigos y autore s d ram á tic o s de as o m b ro s a f e c u n d id a d , d a n , en sus autos sacramentales y co m edia s, la p r o p ia imagen de la sociedad e s p a ­ ñola, religiosa y ap a sio n a d a. Sin artistas de p r im e r pla n o , Portugal, q u e de 1580 a 1640 tiene los mism os so be ra no s q u e E sp añ a , e x p e r im e n ta el m ism o flore cim ie nto del b arro co , p r e p a r a d o en este caso p o r el éxito del arte m a nu elino . Este flo­ recim ie nto se refleja menos en la a r q u ite c tu ra , que sigue siendo simple, q ue en la o r n a m e n ta c ió n de iglesias, sacristías y cl austro s con la técnica de los azulejos * (revestimientos de ce rám ica bla nca y azul). El b a r r o c o ibérico se p r o p a g a p r o n to a América Latina, d o n d e se c o m ­ b in a con antig uas tr adicio nes del arte y las civilizaciones in dígenas , y d e ­ se m b oca en un b a r r o c o colonial más v eh e m e nte to d a v ía q u e el de la p e n ín ­ sula; p o r ejem plo , en la iglesia de Santa María del Rosario de Puebla (Méjico). b) En la p arte m e rid io n al de los Países Bajos, que sigue siendo c a ­ tólica y es p año la , P ed ro Pablo R ubens (1577-1 640) es el prin cipal pintor barro co. Desp ués de u n a es ta ncia de ocho años en Italia, en 1609 se ins­ tala en A m b ere s, en tonces en p le n a regresión ec onóm ic a, a u n q u e era una c iu d ad e la av a n z a d a del cato li cismo fre n te a las P rovincias Unid as . Allí despliega u n a gran activid ad (el católogo de su o b r a c o m p r e n d e más de 3.0 00 c ua dro s) y tiene ha sta su m u e rte u n éxito que p r u e b a hasta qué p u n to estab a su p r o d u c c ió n de a c u e r d o con el gusto de sus c o n t e m p o r á ­ neos. T o d a su o b r a es un h im n o a la alegría de vivir ba jo toda s sus form as y u n a exaltación del C r e a d o r a través de su creac ión. « ¿ Q u i é n glorificó m ejo r q ue R u b e n s — escrib ir á Cla udel tres siglos más ta rd e— la Carne y la Sangre, esas m ism as C a rn e y Sangre q ue Dios quiso to m ar, y que son el in s tru m e n to de n u e s tra r e d e n c ió n ? » G r a n am igo de los jesuítas de A m ­ beres, p la sm a p e r f e c ta m e n te en su o b r a el ideal de h u m a n is m o católico. Su gusto p o r las com posic io nes a to r m e n ta d a s y los colores su ntu osos, su cálida se n suali d ad, su a m o r p o r la vida, se ex presan en los más diversos temas: es ce nas de fiestas p o p u la re s o de sim ple dicha familiar (Helena Fourment y sus hijos), ficciones mitológicas o g r a n d e s com posicio nes his­ tóricas (V ida de María de Médicis) y, fin alm ente, temas religiosos (Descen­

dimiento de la cruz, Martirio de San Liévin). Al m ism o ti em po , R u b e n s es el m a estro in discuti do de todos los p in ­ tores flam encos de la ép oca, ya tr abaja sen en su taller en algún m om en to , com o Jan Brueghel, llam a d o D e Velours (156 8-1 62 5); A n to n io Van Dyck (1 59 9 -16 41 ), q u e se convierte en el p in t o r oficial de la corte de In glaterra (Carlos l de caza), o sólo recib ie ra n su influencia, com o F ra n s Snyders y, so bre todo, Jacob (ordaens (15 9 3-1 678). La in fuen c ia de R u b e n s se hace sentir ta m b ié n en a r q u itec tu ra . En este te rreno, las grand es realizac iones son o b r a de los jesuítas de A m b ere s, sin q ue sea posible h a b l a r en este * S ie,

en

el

o rig in al

(N .

del

E .)

425

caso, con más d e r e c h o q u e en otros, de un estilo jesuita. H uyssens, a r q u i ­ tecto de la iglesia San Carlos fíorromeo, cuya fachada, muy teatral, está co n c eb id a co m o un gigantesco retablo, perte n ece a la C o m p añ ía , lo mism o q u e V an Hee s, llam a d o Hesyus, h u m a n ista , h o m b r e de ciencia y a rq u itec to de San Miguel de Lovaina. c) La Francia de Luis X I I I y M a z a rin o tam bié n tiene su épo c a b a ­ rroca, a u n q u e m eno s cla r a m e n te q u e Italia, el m u n d o ibérico o Flandes. En un país a p e n as repu esto de los d es ó rd e n es civiles del siglo anterio r, en el q u e los an tago nis m os sociales son especia lm ente violentos y en el que u n a aristocrac ia tu r b u le n ta in tenta o p on erse a los progresos del ab solu tis­ m o m o n á rq u ic o , las corrientes artísticas de allende los montes resp o n d e n a aspiraciones de li berta d, de fantasía, de e x u b e r a n c ia , de cierta f o rm a de « a n a r q u ía » . Pero esa p o derosa corrie n te b a r r o c a y el prec iosism o que se d e s p r e n d e de ella sin llegar a id entific arse co n ella, cho c an con u n a c o n t r a ­ corrien te hec h a de m e d id a , de rigor, de resp eto a las reglas. En realidad, en este « p r im e r siglo X V I I » , las dos corrie ntes se mezcla n con m u c h a frecuencia. En lite ratu ra, los p oem as de Sponde, de Saint-Amant, de T héophile de Viau, son m u e str a de la estética ba r r o c a ; igualm ente , en al gunos aspectos, L ’Astróe, de H o n o ré d ’Urfé; L e R om an Comique, de Scarron; las in n u m e ­ rables pastorales y tragicomedia s im itadas de E sp aña, las ópera s a la italia­ na y los bailes de corte. El pro p io Malherbe, p r im e ro de los clásicos («Enfin M a lherbe vint»), es b arro co en varias estrofas de las Lágrimas de San Pedro, lo m ism o q ue el Corneille de las p r im e ra s o b ras ( p rin c ip a lm e nte La ilusión cómica, e incluso El Cid). Más q u e los arq uit ecto s, son los p in tores y los d e c orado res quienes a d o p t a n en Fra ncia el gusto nu evo . En efecto, si las n um e ro sa s iglesias con s tru id as en tonces lo son ca d a vez menos según las tr adicio nes góticas y ca da vez más según el ej emplo r o m an o , es más bie n el estilo de la C o n ­ tr a r r e f o rm a , a r m o n io so y au s tero (fa c h a d a con fron tó n y volutas, c ú pu la), el que se imita en la capilla de la Sorbona, con struid a p o r Lemercier; en la del Val-de-Grâce, co nstru ida p o r F rancois Mansart (15 9 8-1 666), o en lá de los je suíta s de París (San Luis, hoy San Pablo y San Luis). Son raras las iglesias' en cuyas fac hada s resp la nd ec e la ex u b e r an c ia de un Bernini o de un Borrom ini, com o Santa María de Nevers. En cam b io , hay to da u n a co rrie nte de la p in t u ra y de la dec orac ió n q ue es tí pica m ente b arro ca , com o las p in t u ra s de R u b e n s p ara el pa lacio de L u x e m b u rg o , las ob ras de Jacques Callot (159 2-1 63 5), lúcido o b s e rv a d o r de las miserias de la ép oca, y de Sim ón Vouet ( 15 90-1 649), q u e vive cato rce años en Italia y se co n ­ v ierte después de 1627 en el p in t o r de m o d a ; y, ta m b ié n, p rin cip alm en té , el m a rc o de la vida co tid ia na: lujo de m u e b les p olicrom ado s y de telas m ulticolores, s u n tu o s id a d y fanta sía de las con str uc cion es efím eras (como los arcos de triu n fo realizad os p a r a la e n t r a d a en París de Luis X I V y M a ­ ría T eresa el 26 de agosto de 1660). d) En cu a n to a Europa central ( A lem an ia , países d a n u b i a n o s ) , entre 1618 y 1648 se ve d e s g a r ra d a p or la g u erra de los T re in ta Años, y el arte b a r r o c o no alca n z a rá su ple n itu d ha sta la segu nd a m ita d del siglo. Sin em-

426

hargo, antes de eso, el tr iu n fo del ca to li cis mo en los do m inio s de los H ab sb u r g o se trad u c e en la adh esió n al gusto italiano (iglesia de la Uni­ versida d de Viena, San Salvador, de Praga).

Resistencias al barroco El arte b a r r o c o no tr iu nfa del m ism o m o d o en to d a E u ro p a . Inclu so en los países en los que pare ce más a f ia n z a d o (Italia, E spañ a ) hay artistas, com o V elá zq ue z, q u e dif íc ilm ente p u e d e n rela cionarse con él; otros países, com o F ra n cia , al m ism o ti em p o que lo acogen le o p o n e n u n a estética co m ­ p le ta m e n te d if erente; p o r ú lt im o , otros (Ing la te rra, Pro vin cia s Unidas ) lo r ec h az an casi p o r com pleto. a) El español D iego V elázquez (159 9-1 66 0), el m a y o r p in t o r del si­ glo X V I I ju n to con R u be ns y R e m b r a n d t , es capa a to d a clasificación. Al p r in cip io se v e te n ta d o p o r el ca ravaggismo, p ero p r o n to se libera de toda influ encia y se manif ie st a co m o el p r o to tip o de « p in t o r p u r o » , rec h a z a n d o toda in tención literaria, social e incluso psicológica y co n te n tá n d o se con expresa rse p ictó ric am en te . Tien» u n se ntido muy sutil de la com posición, p ero sobre to do es un a d m ir a b le colori sta que sa be uti lizar to dos los m atices del color y de la luz. Sus c u a d r o s son otros ta n to s testim onio s de su ép oca, ya se trate de La rendición de Breda o de sus nu m e ro so s r etra­ tos de la corte (Las meninas). b) En Francia, los esfuerzos de V au gela s y de la A c a d e m ia france sa ( fu n d a d a en 1635), la o b r a de M a lh erb e, q ue envejece, y la de Corneille a p a r ti r de 1640 p r e p a r a n el tr iu n f o del clasicismo literario. En a r q u it e c ­ tura, los castillos y m a n sio n e s de estilo Luis X I I I (castillo de Balleroy) r e p rese n ta n , con sus altas te ch u m b r e s y sus alte rn a n cia s de pie d ra y la­ drillo, u n a solución tí pica m ente france sa; y si Salomón de Brosse se inspira en ejemplos italianos al con s truir el palac io de Luxem burgo p a r a M aría de Médicis, los to m a de la F lorencia rena ce ntista y no de la R o m a barroca. Igu alm en te , si el viaje a Italia es un ap r e n d iz a je in d isp en sa b le p ara los pin tore s franceses, éstos se q u e d a n p r in cip alm en te con las grand es ense­ ñ an zas de la A n tig ü e d ad y del R e n a c im ie n to y las in t e r p re ta n con toda liberta d. Así, Nicolás Poussin (1 594-1 665) es el p r im e ro de los g ran des p in to res clásicos; d ib u jan te , más q u e colorista, pin ta c u a d ros sa b iam en te con s tru id o s y e q uilibrado s, en los q u e to do es estático y arm o nio so; con fre cuencia , sus gran des com posic io nes in sp ira das en la mitología (O rfeo y Euridice) son al mism o ti em po ad m irab le s paisajes, tr a n q u ilo s y luminosos. Esta m ism a n a tu ra le za p acif ic ad a es la q u e se e n c u e n t ra en los c u a d r o s de C lau d e G ellée, llam a d o el Lorenés ( 16 00-1 682). G eorges de La Tour (15931652), influ id o ta m bié n p or el caravag gis m o (la Natividad); los h e r m a n o s Le Nain, q ue evo c an ca m p e sin o s e interio res burg ueses; Felipe de Champaigne ( 1 6 02 -16 74 ), retr atis ta co n m o v e d o r ; E u s ta q u io Le Sueur (16171652), in flu id o ta m b ié n p o r el carav agg is m o (la Natividad); los h e r m a n o s poetas, y rec h az an toda gran d ilo cu e n cia y ostenta ción. 427

c) La Inglaterra de los prim ero s E s tu a rd o no a b a n d o n a el gótico por com ple to. Sin em b arg o, el gran arq u itec to Iñigo Jones (1 57 3-1 652), discí­ p ulo entusia sta de Palladio, in trod uc e el pallad ian is m o en Inglaterra . Así es com o se hace se ntir la in flu encia it aliana y no ba jo la f o rm a barro ca, a pesar de los esfuerzos de los dos sob e ra n os y de u na p arte de la aris to­ cracia, deseosa de prestigio y su n tu o s id ad . Pero el p u r ita n ism o era d e m a ­ siado in co m p atib le con el espíritu b a r r o c o p a r a q u e la influ encia de éste p u d ie ra so b r e p a sa r el es trecho círculo de la corte. d) I n d u d a b le m e n te , esa mism a in c o m p atib ilid ad explica en gran m a ­ nera el hec ho de q u e las Provincias Unidas ta m bié n estén casi ce r ra d a s al n uevo arte. N o es in dife re nte q u e la religión r e f o rm a d a exigiera lugares de culto d esn u d o s, sin o r n a m e n ta c ió n , simples centros de oració n y reu nió n, m ientr as q u e las iglesias católicas se co n cib en com o h im n o s tr iu nfan te s a la gloria de Dios y de los santos. Los burg ueses hola ndese s, apegados a su fe p ro testan te y orgullosos de su éx ito ec on óm ic o y político, se in te­ resan so bre to do p o r la p in t u ra y pide n a sus artistas q u e les vu elvan a dar la tr a n q u ila im agen de su vida co tid ia n a: paisajes, interiores, n atu ra le za s m uertas, retratos in divid uales y colectivos. A través de esos temas, d en tro de la d ive rsidad de sus te m p e r a m e n to s, se e xp re san n um e rosos artistas (Ruysdaël, Pie ter de H ooch), entre los que de sta can tres de los prin cipale s n o m b r e s de toda la p in tu ra : Fra ns Hals (1 58 0-1 6 66 ), retr atis ta de s p ia d a d o (Los regentes); Jan V e rm e er de Delft (163 2-16 75 ), qu ie n con medio s en ap a rienc ia muy simples al canza las más altas cimas de la poesía (joven con turbante, Vista de Delft), y, fin alm en te, R e m b r a n d t. Rembrandt (1606-1 669) es el p r o to tip o del genio inclasificable, a la vez p in t o r y g ra b a d o r. Sin h a b e r esta do en Italia, e x p e rim e n ta, co m o m u ­ chos de sus co n t e m p o r á n e o s , la influ encia de Ca ravaggio, y b as a u n a gran p arte de su estilo en el cl arosc uro. I.a m ayo ría de sus obras, lienzos o g r a­ b ad os son diálogos del día y de la no ch e, d e la so m b ra y de la luz. En sus a u to rr etra to s (co mo el H om bre del casco), retratos colectivos (La ronda nocturna, los Síndicos), paisajes y es cenas bíblica s (David y Saúl) une a la finura del d ib u jo un a s o m bro s o d o m in io del color. A d m ir a d o , pero poCo c o m p r e n d id o y mal a p oy a d o p o r sus c o m p atrio tas de A m s te rd a m , des orie n ­ tados p o r su genio, R e m b r a n d t deja al m o r ir u na o b r a m uy a b u n d a n t e y v aria d a. Esta, a pe s a r de al gunos de sus aspectos (el se n tid o del m o v i­ m iento y de lo trágico p r in c ip a lm e n te ), es, co m o toda la p in t u ra ho la nd esa de la ép oca, la oposición al arte b arroco, católico, ostentoso y triu nfal.

2.

Nacim iento de la ciencia moderna

La p r im e ra m itad del siglo X V I I es de u n a im p o rta n c ia ca pital en la historia del p ensam ien to. E fe ctiv am ente , en ton ces es c u a n d o , gracias a G a ­ lileo y a Descartes, se f u n d a la ciencia m o d e rn a , exp e rim e ntal y c u a n tit a ­ tiva, de la q ue C o pé rnico no fue sino el genial p r ec u rso r en el siglo p r e­ cedente. Pero esta p r o f u n d a revolu ció n de la m e n ta l id a d no deja serítir v e r d a d e r a m e n te sus efectos hasta la s e gu nd a mita d del siglo. 428

1:1 despertar de lu mentalidad científica: Galilea y Descartes a) Al ata c a r direc ta m ente la d o ctrin a de Aristóteles y utilizar de m o d o sistemático no sólo la ex p e rim e n tac ió n , sino ta m bié n el lenguaje m a te m á ­ tico, el it aliano Galileo (1564-1 642 ap a rec e com o el p r im e r f u n d a d o r de la ciencia m o d e rn a . En ese aspecto , la im p o rta n c ia de su c o n te m p o r á n e o , elinglés Francis Bacon (1561-1 626) no se pued e c o m p a r a r a la suya. C ie r ­ ta mente, Bacon, filósofo y h o m b r e de E sta do al m ism o ti em p o (es canciller de I ng laterra de 1618 a 1621), an aliza ta m b ié n la ciencia aristotélica y p la n te a en su N ovu m organum (1620) las bases del m éto do ex perim enta l, pero sus redu c id os con o cim ien to s m ate m áti cos no le p erm iten a d ivin ar el papel fu n d a m e n ta l q u e esta ciencia iba a d esem pe ñ ar. Co m o p rofe sor en Pisa, su ciu d ad na tal, G alileo im p a r te en 1589 un c urso so bre el m o v im ie n to de los proyectiles, en el que m u ltip li ca los e x ­ p erim en to s y refuta la teoría de Aristóteles so bre el m ov im ie n to . N o m b r a ­ do p rofe sor en la fam osa U niv ersida d de P a d u a en 1592, perfec ciona el anteojo astronómico en 1609, lo q u e p r o n to le asegura u n a ce le bri dad u n i­ versal; en esa fecha, él m ism o su b ray a el alca nce de su invento: I n c a p a z to d a v ía de resolver m u c h a s dif ic u ltad es graves, Copérnico dep ositó tal fe en lo que la razón le d icta ba, q u e af ir m a b a con seren a co nfia n za q u e la e s tru c tu r a del U niv erso no p od ía ser dif e­ rente de la q u e él concebía. Pero ya q u é Dios ha q u e r id o oto rgar a la inteligencia h u m a n a este a d m ir a b le in v ento q u e nos p erm ite m u l­ ti plic ar c u a r e n ta veces n u es tro p o d e r visual, la n u ev a v e r d a d está al alcance de c u a lq u ie r perso n a de b u e n a v o lu n ta d p ara percib ir la, y ya no es nec es ario el a u d a z genio de C o pérn ico. E fectiv am ente , el anteojo p e r m ite a Gali le o f u n d a r la astr on om ía do o b serv ació n. En 1610 se co nv ierte en el p r im e r m a tem ático del gran d u q u e de T o sc a n a y se instala en Florencia. En to n ces se dedica a d e s tru ir siste­ m á tic a m e n te la física de A ristóteles y a q u e se ac epte la hipótesis de C o ­ pé rnic o. C o n ese fin, en 1632 p u bli ca su Diálogo sobre los dos mayores sistemas del m u n do en tre un aristotélico y dos co pe rnica no s, que acaba con la co nfu sió n del pr im e ro . A pesar de la vieja am is ta d q u e le u n e a Galileo, el Papa U r b a n o V I I I cede a las presione s de los nu m e ro so s enemigos que se había h ech o el sabio. C o n d u c id o ante el tr ib u n a l de la Inquisición en 1633, se le condena com o f irm e m e n te sospechoso de herejía p o r e x p o n e r la do ctrina falsa y con tra ria a la S ag rada y D ivina E scrit ura de q ue el Sol es el ce ntr o del m u n d o , de q u e n o se m u e v e de O ri e n te a O cc id en te, de q u e la tierra se m u ev e y n o es el c e n tro del m u n d o y de q u e se p uede sos­ te ner y d e f e n d e r com o p r o b a b le u n a opin ió n después de q ue se ha d ec la ra d o , p o r definición, co n tra ria a las Sag radas Escrit uras. En consecuencia , has in c u rr id o en todas las ce nsuras y pen a s im puestas y p r o m u lg a d a s p or los Sagrados Cán on es y d em ás co nstitu cio nes ge 42*-

neralcs y particu la re s co n tra dichos delitos. Nos alegr am os de abso l­ verte de estos, a co nd ició n de que, a parti r de este m o m e n to , con corazón sincero y fe no fingida, abju re s, maldigas y ab o m in es ante noso tr os los su sodichos errore s y herejías. C o n m in a d o de ese m od o, G alileo, que en tonces tiene 70 años, se re­ tracta. T ra s u n c o n f in a m ie n to de seis meses en el a r z o b isp a d o de Siena, vuelve a Florencia, d o n d e se dedica d u r a n t e los últimos años de su vida a nuevos tr abajo s sobre el m ov im ie n to que sienta n las bases de la física m o d e rn a . b) C u a tr o años después de la co n d e n a de G alileo aparece en París el

Discurso del m étodo para conducir bien su razón y buscar la verdad en las ciencias (163 7). A pa r tir de 1619, con oca sión de una es ta ncia en Ale­ m an ia , al turo nen se René Descartes (159 6-1 65 0), antig u o a l u m n o de los je suítas de La Fléche, se le o cu rre la idea de la u n id a d de la ciencia y de la neces idad de e n c o n tr a r un m é to d o univ ersal para la b ú s q u e d a de la v erd ad. Sin em b arg o, la política y la religión, con sid erada s co m o datos que no conviene « p o n e r en d u d a » , no d eb e n so m ete rse a esta b ú s q u e d a siste­ mática: La p r im e ra (m áxim a) consistía en o b ed e ce r las leyes y c o s tu m ­ bres de mi país, c o n s e r v a n d o sie m p re la religión en la que Dios me hizo la gracia de ser in st ru ido desde mi i n f a n c ia ... Así, tras fijarme esas m á x im a s y po nerla s ap a r te ju n t o con las verd ad es de la fe, que siempre han sido las p rim e ra s en mis cre encias, co nsid eré que, para el resto de mis opin io nes, po día presc ind ir de ellas li bremente. En 1629 se instala en H o la n d a p ara p o d e r tr a b a ja r con plena libertad, y allí se q u e d a hasta 1649, fecha en q u e se dirige a Estocolm o p a r a resp o n ­ d er a la invitación de la reina Cris tin a de Suecia; m u e re allí unos meses más tarde. El Discurso, p rim e ra gran o b ra filosófica y científica escrita en francés, sienta las bases de u n a v e r d a d e r a revolu ció n intelectual. Al p ens am iento prelógico, al n a tu ra lism o mágico, a la física cualitati va de los h o m b r e s del Re nacim iento , D escartes o po ne, en un estilo claro de h o m b r e hon esto , las gran des en señanzas de la d u d a m a tem áti ca, de la p rim acía de la razón, y de la ex perie n cia y neces idad del lenguaje m a te m áti co . H e aq u í los cu a tro pr ecepto s a los que decid ió atenerse: El p r im e ro era no d a r p o r cierta n in g u n a cosa que yo no c o n o ­ ciese e v id en te m e n te com o tal; es decir, ev ita r cu id a d o sa m e n te la pre­ cipitación y la prevenció n, y no c o m p r e n d e r en mis juicios más que lo q u e se prese nta se tan clara y tan d istin ta m en te a mi espíritu que yo no tuviese ocasión de po nerlo en d u d a . El se gundo, div idir cada u n a de las dif ic ultades q u e ex a m in a se en ta nta s parcelas com o p u ­ diera y neces itara p ara resolverlas mejor. El tercero, o r d e n a r mis p en sam iento s, e m p e z a n d o p o r los objetos más simples y más fáciles 430

de con ocer, pura as ce nd er poco a poco, co m o por gr ados, liasla e! con oc im ien to de los más com plejos, s u p o n ie n d o el m ism o o r d en e n ­ tre los que no se p rec ede n n a t u ra lm e n te unos a otros. Y el último, establec er en to do d en o m in ac io n e s tan am plias y análisis tan gene­ rales q u e estu vie ra se guro de no o m itir nada. El hec h o de que la física «mecanic ista» de Descartes, d e m a sia d o siste­ mática, p e r d ie ra r á p id a m e n te tod o su valor, es se cu n d a rio ; fuera de sus g ran des d es cub rim ie n to s en m a te m áti cas, lo que cue nta es el as pec to re­ v olu c io n ario del m éto d o científico q u e precon iz a y que en se guida e n c o n ­ traría un éxito en o r m e en tre el p úb li co cu ltivad o, a pesar de algunas r e s is ­ tencias que se agu diza rían especia lm ente a partir de 1660. La Fontaine se ría el intérpre te de la mayorí a de sus co n t e m p o r á n e o s al sa lu d a r a «esc m orta l, del q u e los paganos hic ie ron un dios».

Los progresos científicos a) P ar ale la m ente, las propias condiciones del trabajo científico tien­ d en a evo lucio nar. Por u n a parte, la sujeción del sabio respe cto a la Iglesia desapa re ce poco a poco; a p a r tir de 1633 no vuelve a h ab e r pr oce sos com o el de Galileo; en ad ela nte , bas tarán al gunas p recaucio nes p ara evitar tan graves p rob le m as. Por otra parte , se relaja el vínculo entre la enseñanza y la investiga ción, en la m e d id a en q u e las u niv ersidad es, bastiones de la tradició n , se o p o n e n ge n e r a lm e n te a toda s las no ved a d es. Los sabios son r a r a m e n te profe so re s (como G ali le o o H arv ey ), sino, la m ayo ría de las ve­ ces, afic io nados, magistr ados, h o m b r e s de la Iglesia o incluso simples p r o ­ fanos. Sin em b arg o , tales aficio nados no traba ja n aisla dam ente : m a n tie nen una activa co rresp o n d e n cia entre ellos y se reú nen en academ ia s (los l.icei de Rom a, el Cimento de Florencia) o en círculos p rivado s, com o el del p a d r e Marin M ers enne en París. b) Las matemáticas ti enden a co nv ertirse en el lenguaje de la ciencia m o d e rn a , y su progre so c o n d ic io n a el desarro llo de ésta. Un g entilho m bre escocés, John Napier o Neper (155 0-1 6 17 ), inventa los logari tm os y, en 1614, pu bli ca u n a o bra d a n d o a co nocer sus d escub rim ie nto s. D u ra n te los años siguientes, Keple r to m a co ncie ncia de la im p o rta n c ia de los loga rit­ mos y co ntribu ye a su dif usión en Alem ania . Por su parte , c u a tr o gr andes sabios fra nceses a p o r ta n c o n trib u cio n e s esenciales al establec im ie n to de las m a tem ática s m o d e rn a s: Descartes; Blaise Pascal (16 2 3-1 662), u n a de las ma yores inteligencias de su época; G é r a r d Desargues ( 15 91-1 662), antiguo oficial; Pierre de Fermat (160 1-1 65 5), consejero en el P a r la m e n to de Tolosa. D escartes y F erm at crean al m ism o ti em po (1637) la aplicación de los procesos del álgebra a la geom etría ; D esargues y Pascal crean la geo­ metr ía proyectiva (1640); F erm at y Pascal sienta n las bases del cálculo de p r o b ab ilid ad e s (1654) y del análisis infinitesim al (1658). c) En astronomía, los trabajo s esenciales son los de G alileo y Kepler. G ra cias a su anteojo, G ali le o m u ltipli ca en 1609 las o bserv acio nes directas; 431

así es co m o d es cu b r e sucesiv am ente c u a tr o satélites de | ú p i t e r , el anillo de S a tu r n o , las m a n ch a s solares, las fases de V enu s y de Marte y el relieve tie la Luna. En 1610 pu bli ca sus d es cu brim ie nto s en su N untius sidereus. Unos meses más ta rd e, su am igo y c o rresp on sa l, el alem án ) oh ann e s K e­ pler (1 57 1-1 630), ay u d a n te en Pra ga de Tycho-Brahe, al que sucede en 1601 com o as tró n o m o del e m p e r a d o r , pu bli ca su Astronom ía nova (1609). En esa o b r a . J r u t o p r in c ip a lm e n te de un estu dio preciso y sistemático del m o ­ v im ie nto de Marte, K ep le r rectifica y prolo n ga las hipótesis c o p e rn ica n as y fo rm u la las dos p r im e ra s le yes-qu e llevan su n o m bre; en 1619 en un c ia la tercera: 1. C a d a p la n e ta des cribe en el se ntido directo u n a elipse, u n o de cuyos focos es el sol. 2. Las áreas des critas p or el radio vector que va del ce ntro del sol al ce n tr o del pla neta son p rop orc io nales al tiempo e m p le a d o en des cribirlas (ley llam ada «de las áreas»), 3. Los c u a d r a d o s de los ti empos de las revolucione s siderales de los p la n eta s son pro po rc io nales a los cub os de los ejes mayore s de sus órbitas. Así, al c o n s o lid a r el tr iu nfo del h elio eentr is m o y d a r a la astr on om ía el rigor del lenguaje m a tem ático, los tr ab a jo s de Keple r ti en den en cierto m o d o el p u ente entre las hipótesis de C o p é rn ic o y las o bserv acio nes de G alileo, po r u na parte, y la gran síntesis de N ew to n , por otra. d) Por sus estu dio s sobre la ca íd a libre de los cuerp os y el m o v i m ie n ­ to de los proyectiles, Galileo es el pr im e ro en m o stra r la e s tru c tu r a m o ­ de r n a de la física, expresión m a tem ática de las leyes exp e rim e ntales que rigen los fenómenos. A pa r tir de 1604 des cu bre la ley f u n d a m e n ta l de la ca íd a de los «gr aves», según la cual los espacio s rec orrid os son p r o p o r ­ cionales a los c u a d r a d o s de los tiempos. En un libro a p a rec id o en 1638 prosigue la serie de sus tr abajo s sobre estos p r o b le m a s y f u n d a así la mecánic a m o d e rn a . Su dis cíp ulo más brillante . Evangelista Torricelli (16081647), prolo nga los tr abajo s de su maest ro , d e m o s tr a n d o prin c ip a lm e n te q u e las tr ay ect orias de los proyectiles son siempre paráb ola s. A dem ás, T o ­ rricelli es, j u n t o con Pascal, el inicia dor de los tr abajo s sobre la m ecá nica de los fluidos. Sus ex perie ncia s b aro m é trica s, r e a n u d a d a s p or Pascal en Pa­ rís y en la c u m b r e del Puy-de D ome (1 646-1 648), d e m u e stra n la existencia del vacío y de la presión at mosf éric a, lu n t o con ^ c r e e n c i a en la im p osib i­ lidad del vacío (Galileo y D escartes creían to davía en el horror vacui), es. u no de los últ im os restos de la física aristotélica , que va desap a re cie nd o. e) Las m a tem ática s, la astro n o m ía y la física ex p e r im e n ta n progresos con sid erables en la p r im e ra mita d del siglo, pero no o cu r r e lo m ism o con otras ciencias, p rin c i p a lm e n te las ciencias de la vida. Sin em bargo , en este te rreno, un gran sabio, el inglés W illiam Harvey (15 7 8-1 658), realiza un d es cu b rim ie n to capital. Médic o en la corte de los E stua rd o, p u b lica en 1628 su De molu cordis, en el q ue d es cub re la circula ción de la sangre y aclara el papel del corazón , de las arte ri as y de las venas: 432

Estos sun — escribo— los órgan os y el traz ad o del tr ánsi to de la sa ngre y de su recorrido: p rim e ro , de la au ríc u la d erech a al v en trícu ­ lo; del ventrí culo , a través de los pu lm on es, hasta la au ríc ula iz quie r­ da y, desde ahí, al ventrí cu lo iz quierdo, a la aorta y a todas las ar te ­ rias, alejá nd ose del c o ra zón ; de spués, a las po rosid ade s de los ó rga­ nos, a las venas y, por las venas, a la base del corazón , ad o n d e la sangre vuelve r áp id a m e n te. Despu és de u n a serie de vivisecciones de an imales y de es tu dio s d irec­ tos sobre herid os graves, llega a ese d e s c u b r im ie n to f u n d a m e n ta l, que, no obsta n te , ch oca con objecione s desdeñosas y sa rc asm os despec tivos de to­ dos los tr adicionalistas.

Los límites de los progresos científicos La polémica q u e se en tabla después de 1630 en to rn o al p ro b lem a de la ci rc ula ció n de la sangre es ca racte rístic a de las dif ic ultades y de los lí­ mites con q u e sigue c h o c a n d o la ciencia: son los mism os q u e tuvo el si­ glo X V I. H ast a los años 1640-1660 no se inicia el tr iu nfo de u n a m e n ta ­ lidad v e r d a d e r a m e n te científica bajo la influ encia de las ideas de Descar­ tes. Pero, ante r io r m e n te , los av ances de la ciencia se ven o b sta culiza do s por el respeto exa gera d o hacia la tr adició n y hacia la m e n ta l id a d de los an tig uos y p or la p r o p ia m e n ta lid a d de la époc a. a) Para los sabios «oficiales», p rofe so re s de u n iv e rsid a d o de otros oficios, el trabajo científico consiste es encia lm ente en se m pitern os c o m e n ­ tarios y «discusiones» sobre las o b ras de Aristóteles y Ptolomeo, de H ipó­ crates y de Galeno. La astro n o m ía y la física aristotélicas se d es m o ro n a n poco a poco bajo los golpes de G alileo, K ep le r y Pascal, p ero se sigue c o n s id e r a n d o al sa bio griego com o u n a gran a u t o ri d a d en el te rreno de las ciencias nat urale s. En m ed ic in a es p a r ti c u la rm e n te temible la ti ranía de H ip ócrate s y de G ale no , pues lleva a rec haz ar to do d es cub rim ie n to , fru to de la ob serv ació n, en n o m b r e de la in fab ilid a d de los antiguos: «E so no está en Hip ócrate s. » Un m éd ic o co m o G u i Pati n es rep rese n ta tiv o de esa te nd en c ia, que c o n d u c e a fijarse en el pasado y cerra rs e a las ideas nu evas. A decir ver­ d ad , Molière no fuerza en abs olu to la nota en el elogio que el d o cto r Diafoirus hace de su hijo T h o m a s: Es firme en la dis cusión, fuerte co m o un tu rco en sus princi pios, no se des dice ja m á s de su opin ió n y sigue un r a z o n a m i e n to h as­ ta los últ im os recovecos de la lógica. Pero lo que me gusta esp ec ia l­ m e n te de él, y en lo q ue sigue mi ejemplo, es q u e se afe rra c ie g a m e n ­ te a las opin ion es de nu estr o s a n tep a sad o s y que n u n ca ha q u erid o c o m p r e n d e r ni es cuc h ar las razones y las experie ncia s de los p r e te n ­ didos d es cub rim ie n tos de nu es tro siglo en lo q u e se refiere a la circ u ­ lación de la sa ngre y a otr as o pin ion es del m ism o jaez. 433

b) C a rg a d a con cl peso de la tr adició n, la ciencia ta mbié n so po rta el de los sistemas a priori. T o d a v ía no se ha a d q u i r i d o v e r d a d e r a m e n te el háb ito (excepto en el caso de algunos precurs ores) de at eners e a la inter­ preta ción estricta de los hechos o b se rva d os o ex p e rim e n tad o s. En las cien­ cias de la n atu ra le za , los sabios, im pre sion ado s p o r los tr abajo s de los m a tem ático s y los a s tró no m os, e lab oran teorías a las q u e con p osteri ori dad se esfuerzan en a d a p ta r los hechos. La m edic in a es la gran víctima de esa m en talid ad sistem ática. Los médicos q uím icos o y atroq uím ic o s, co m o el italiano Borelli ( 1 6 08 -16 79 ), in ten ta n ap lic a r a los m o vim ie n to s de los seres a n im a d o s las leyes que rigen la física y las m ate m áti cas; p a r a los médic os qu ím ic os o yatroq uím ic os, cuya figura princi pal es el flam enco V an H e lm o n t ( 1 5 77 -1 64 4), las funcione s del c u e r p o h u m a n o es tá n gob er­ n ad a s po r el emento s ocultos llam ados «principio s de la vida», y la e n f e r ­ m e d a d se pro vo ca p o r la rebelión de algún elem ento (sin em b arg o , en el activo de los médicos de co m ie nzos de siglo co nviene a p u n t a r sus e s fu e r­ zos co n tra el g ran azote de su tiem po, la peste, q u e saben reconocer, y, si no cu ra r, al m en o s con tener). c) Lo q u e sigue c o nstitu ye n do un fre no para el progre so científico, mayo r que el resp eto a la trad ición o el espíritu del sistema, es la m e n t a ­ lidad de la época. Los co n t e m p o r á n e o s de G alileo y Descartes no h ab ían ad q u i r i d o a ún lo q u e el h is to riad o r Lucien Febvre ha llam ad o «sentido de lo imposible». Los h o m b r e s más cu ltivados ta m po co escap an a esa falta de espíritu crítico. Así, el señor de Mon coyns, m a g istrado lionés, gran via­ jero, ap a sio n a d o de las ciencias y rela cio n ad o con m u c h o s sabios, tran s­ crib e con c u i d a d o en su Diario num e ro sa s recetas del tipo de la siguiente: Si se o rin a antes de que la c u a r ta n a a t a q u e y luego se am asa un p an con esa orin a, h acié ndoselo co m er to do a un p e r r o m ach o, éste coge la fiebre y el e n f e rm o q u e d a curado. Esa falta del «sentido de lo im posible», p o r la que la p rim e ra mitad del siglo X V I I en laza d irec ta m en te con los siglos anterio res, se manif ie st a de m o d o trágico en los procesos de brujería q u e se m ultiplica n en tonces por toda E u ro p a , ca tóli ca y prote st ante . En Francia, u no de los más f a m o ­ sos es el del sa cerd ote U rbain G r a n d ie r , de L o u d u n , c o n d e n a d o a la h o ­ guera en 1634. Sin em b argo , los jueces q ue p r o n u n c ia n tales co nd e n as, b asánd ose en los más inverosímiles testim onios, son h o m b r e s inteligentes y cultos; pero c o m p a r te n las ideas y los preju icio s de la ép oca. Sin em b arg o , en 1649, G ab rie l N a u d é escribe: ¿ P o r q u é q u e m a r en tonces a u n a p o b r e m ujer q ue p o r e n f e r ­ m e d a d , p o r es tu pid ez, p o r la fuerza o p o r otras razones confiesa que la han co n d u c id o en un inst ante sobre un m a ch o ca brío , sobre u n a horca o so bre u n a escoba, a reu nio n es, u n a veces pró xim a s y otr as alejadas cien leguas de sus aldeas, d o n d e han hec h o mil ex tra v a g a n ­ cias pueriles, ridic ulas, imposibles, y que m ejo r m ere ce rían que los 434

cu idasen o los e n c e r r a r a n en u n m a nico m io en vez de exterm in arlos, com o se viene h acie ndo, p o r el fuego y por la soga? « I m p o sib le s» : se ha p r o n u n c ia d o la gran p alab ra. S em eja nte p u n to de 'ista, excepciona l tr einta o c u a r e n ta años antes, p r u e b a que a m e d iad o s del iglo se está rea liz an do una gran revolución en las ideas: lo más selecto le la in tele ctu alidad eu ro p e a hace suyas las gran des conclu si ones de Des­ artes: ha n ac id o la m e n talid ad científica m o d e rn a .

5.

Religión e irreligión

A u n q u e el pro testan tism o pie rd e algo de al ie nto y algunos católicos se es fu erzan en conc iliar h u m a n is m o y crist ianism o, susc ita nd o así la reac­ ción ja nse nista, la corrie nte li bertina da p r u e b a de los progresos de la li­ b erta d de p en sam iento .

La decadencia protestante a) El retr oce so que ex p e r im e n ta n los prote stan te s en el te rren o políti­ co desde co m ie nzos de siglo, p r in cip alm en te en los años 1627-1629 (Cons­ titución checa, edicto de Re stitución, edicto de Alais), se ve a c o m p a ñ a d o p o r cierto a g otam ien to en el pla no do ctrin al y pastoral. D e n tr o del c a m p o luterano, la Fórmula de Concordia (1 58 0), q u e rea fir m a b a las definiciones d octrin ale s de Lutero, no es ac e p ta d a p or todos sin disc usión. A d em á s, los teólogos luteran o s se e n c ie rran la m ay oría de las veces en un estrecho for­ malismo. b) Por su parte , los calvinistas son más din ám ic os, pero las c o n tro v e r ­ sias sobre la cuestión de la predestinación d es em b o c an en graves disensio­ nes. En las P rovincias Unidas , Arminius ( 15 60-1 641), p rofe sor en Leyde, sostiene co ntra su colega Gomar (1 565-1 641) que, c o n t ra ri a m e n te a las afir m acio nes de Calvino, Dios no quiso la ca ída de A d án . Desp ués de la m u e rte de A rm in iu s, el conflicto entre g om ari sta s y ar m in ia n o s se hace mu y ag u d o y se co m plica con trasfon do s políticos: el e s ta tú d e r M auric io de Nassau, f av orab le a la r e a n u d a c ió n de las hostilidades co ntra Esp aña, apoya a los gom ari stas , y ac usa a los arm in iano s, co m o el jurista Grotius y el p en sio n ario de H o la n d a Oldenbarnevelt, de fav o recer el p ap ism o . Este ú lt im o es ar r estad o en 1618 y ejecuta do al año siguiente, m ientras el sín o­ do de D o rd rec h t (1618 -16 1 9), que reúne a los ca lvinistas de todos los países, co n d e n a el a r m in ia n ism o y vuelve a p r o c la m a r la predestinació n ab solu ta , a u n q u e introd uc e al gunas distinciones, to m a d a s de Calv in o en su m a y o r parte: El dec reto (de la prede stin a ció n) es abso lu to e in m u tab le; Dios da la v e r d a d e r a y viva fe a los q u e qu ie re a p a r t a r de la c on de nac ión c o m ú n , y sólo a ellos; esta fe es un d on de Dios [...] (La red en ció n ) 435

se an un cia in distinta m ente a todos los pueblos: es culp a suya el no cre er en ella y rec haz arla, y los v e r d a d e r o s fieles la a b r a z a n por m edio de la gracia. Pero los elegidos son los únic os a los que Dios ha resuelto d a r la fe justificante, p o r la q u e se sa lv an infalible­ mente. Sin em b arg o , a pesar de esa c o n d e n a, algunos siguen d e f e n d ie n d o las tesis a r m in ia n a s en ese país, o r ie n ta d o hacia el exterio r a c a u sa de sus actividades económ ic as, c o ntrib u yen al triu n fo de las ideas de toleran cia y de liberta d religiosa. F u era de las Provinc ias Unid as , el te ma de la p r e d e stin a c ió n sigue a lim e n ta n d o las polémicas doctri nale s en las iglesias calv in istas, especial­ m e n te en Francia. El p as to r an gevin o Moisés A m y r a u t ( 1 59 6-1 66 4 ), p ro ­ fesor en la ac ad e m ia de S a u m u r , d efie nd e un se m ia rm i n ia n i s m o en sus lecciones y en su Breve tratado de la predestinación (1 63 4), lo q u e le vale la c e nsu ra de varios sínodos. La estéril polémica teológica co n trib u y e al e n friam ien to de la fe pro te stan te , al progre so de cierta in dife re n cia en m a te ria de dog m a y, de m o d o más general, al d e b ilita m ie n to del p r o te sta n ­ ti sm o francés, q u e se tr a d u c e en un n ú m e ro b as tan te g r a n d e de co n versio ­ nes al catolicismo. En G in e b r a , las ideas de A rm in iu s y, d es p ués, las de A m y r au t son d e f e n d id a s en un m o m e n to d e t e r m in a d o p o r cierto n ú m e ro de pastores. En Ingla terra , finalmente, los presbiteria no s r e p r o c h a n a la iglesia an glic ana de los E stu a rd o su inclin ación al a r m in ia n ism o ; la victo­ ria de C ro m w ell les p r o p o rc io n a un éxito efím ero: la asam b lea de W e st­ m in ster (1 643-1 648) a d o p t a lo esencial de la d octrin a ca lvinista, p ero la resta uració n de los E stu a rd o (1660) ocasiona el resta b le cim iento del anglicanismo. Por lo d em ás, todos los in tentos por s u p e ra r las dif erencia s doctri nale s de las divers as confesiones no r o m a n a s fracasan. Así, el p r o testan tism o o p o n e u n frente ca da vez más d ivid ido y m en o s co m b a tiv o al d in a m ism o de la reform a católica.

Espiritualidad católica y hum anism o devoto a) La ren ov ació n de la Iglesia r o m a n a , in iciada en el siglo an terio r con el Concilio de T r e n t o y sus p r im e ra s consecuencia s, prosigue y se in­ tensifica. En el p la n o de la es p iritu alidad, esto se tr a d u c e en un v e r d a d e r o f lorecimiento místico. A los gran des m aestros espirituales esp año le s del siglo X V I su cede lo q u e se ha llam a d o la escuela francesa de espiritualidad, cuyo r e p rese n ta n te más e m in en te es Berulle. Hijo de un co nseje ro del P arlam en to de París, cr e a d o r en 1611 de la congregación de los frailes del O ra to r io y ca r d e n a l en 1627, Pierre de Berulle (1575-1 629) basa su espiri­ tu alidad en la idea a gu stin ia n a de la n a d a del h o m b r e fre nte a la infinita g ra n d e z a de Dios. A dif erencia de los h u m a n ista s flo re ntinos, de los que se n u tr ió en su j u v e n tu d y cuya adm ir a c ió n p o r los pla tó n ic os co nserva, define al h o m b r e ex clu siv am en te en relación con Dios. En se m ejante teolo­ gía, la p erso n a de Cristo, Dios h ec h o h o m b r e , o c u p a u n lu g a r esencial: 436

P rim e r a m e n te d eb e m o s m i ra r al Hijo de Dios, y d espu és m i ra re ­ mos a las cria tu ras y a nosotros en él; pero hay q u e m ira rle a él prim ero . [.. .] Jesucristo es el v e r d a d e r o ce n tro del m u n d o , y el m u n ­ do debe es tar en m o v im ie n to co n tin u o hacia él.

La o ració n y el ejercicio de la vir tu d debe n ser m a nif esta ciones del a m o r des inte re sad o q ue hay q u e tener a Dios. Así, el te ocentr is m o berulliano, p r o p a g a d o p or los sacerdote s del O ra to r io , c o nd uc e a una piedad auste ra y exigente. b) Es cierto que u n a corrie nte p arale la of rece a todos aquellos qu viven en el m u n d o u n a religión más accesible. Al p esim is m o prote stan te , el Conc ilio de T r e n t o o p o n e u n a co n c epc ió n o p ti m is ta del h o m b r e y de sus relaciones con Dios y con el m u n d o . Así na ce un humanismo cristiano o dev oto, cuyos h erald o s son los jesuítas. En sus colegios, q u e acogen a los hijos de la n o b le za y de la b urg uesía , cristianiza n la an tig ua he rencia de los h u m a n ista s, p r o p o n ie n d o a sus alu m n o s, com o guías y co m o modelos, a los sabios de la A n tig ü e d ad , de Pla tón a Séneca, al lado de los santos y de los márt ires. En la orie n tació n de las concie ncias se esfuerzan en p rese ntar a sus pen ite ntes las exigencias del E vange lio bajo un as pecto am able , c o n ­ ciliable con la vid a en el m u n d o : p or ejemplo, al c o n d e n a r al rico m a lv a ­ do, dicen, Cristo c o n d e n ó el mal uso de la r iq u eza, no la riq ueza en si m ism a. O r i e n ta n la p ie d a d de los fieles hacia fo rm as de de voció n colec­ tiva algo m u n d a n a s y teatrales, de a c u e r d o con la a r q u it e c tu ra barro ca. Esa co nc epc ió n de la vida cris tia na se ap oya e n u n a teología de la gra­ cia q ue e n c u e n t r a ex p resió n en el tr a ta d o De Concordia liberi arbilrii, p u ­ b li cad o en Lisboa en 1588 p or el je suíta Molina. El m o lin is m o no discute el do g m a del p e c a d o original, pero m in im iz a sus consecuencia s. La n a t u ­ raleza no está r ad ic alm en te c o r r o m p id a , el h o m b r e es ca p a z de hacer el bie n con la gracia de Dios y ésta sólo p u ed e p r o d u c ir su efecto por la decisión del libre alb edrío del h o m b r e. En la Iglesia, el m o lin is m o choc a co n la oposició n de todos los q ue se m a n tie n en en la p o stu r a de San Agus­ tín, que red u c ía al m ín im o la p arte del libre a lb edrío frente a la gracia to d o p o d e ro sa de Dios. Sin c o m p a r tir c o m p le t a m e n te las tesis motin ista s, San Francisco de Sales (1 56 7-1 6 22 ), o bis p o de G in eb ra -A n n ec y , es u n o de los mejores re­ prese nta n tes de esa corrien te o p ti m is ta y co n f ia d a q u e constitu ye el h u m a ­ n is m o cristiano. En su Introducción a la vida devota (1 608), q u e tiene un g r a n d ísim o éxito (cu a re n ta edicione s de 1608 a 1622), se dirige a las p e r ­ sona s del m u n d o en un lenguaje a g r a d ab le y flo ri do y les inicia con m a n ­ s e d u m b r e en la pr áctica de las vir tu d es cristianas. N o es ne cesario r o m p e r con el m u n d o p a r a co nsegu ir la salvac ión; Dios ben dice a todos los q u e, c o n f ia n d o en él, se e ntre gan sin rese rvas a su d eb e r de estado: H a c e d co m o los niños p eq u e ñ o s, q u e con u n a m a n o se ag arra n a su p a d r e y con la o tr a cogen fresas o m o r as p o r los setos; del m is­ m o m o d o , al a c u m u la r y m a n e ja r los bienes de este m u n d o con una de vuestras m an o s, ag arrao s siempre con la otra m a n o al P ad r e celes­ 417

tial, volviéndoos tic v e / en cua ntío Inicia él pur« ver si le es grato v uestr o gob ie rno y vuestras o c u pa cion es [...] Q u ie r o dec ir q ue, c u a n ­ d o os encontr éis entre los asunto s y las o cu paciones com un es, q ue no requ ie ren u n a atención tan g r an d e y urgente, miréis más a Dios que a los asunto s; y c u a n d o los asu n to s sean tan im p orta nte s que r eq u ie ra n to da vuestra atención p a r a esta r bien hechos, de vez en c u a n d o mira d a Dios com o lo ha cen los que navegan p or el m a r [...] Así, Dios t r a b a ja rá con vosotros, en vosotros y p ara vosotros, y v u e s ­ tro trab a jo será se guido de consuelo. El h u m a n is m o devo to de los jesuítas y de Francisc o de Sales hace de p u ente entre lo n atura l y lo s o b r e n a tu r a l, sa lv a g u a rd a los d erech os de la razón y de la li bertad h u m a n a s sin negar p o r ello los de la fe, y tr ata de c o n d u c ir las almas al cielo sin d es cu id a r las co ndicio nes de la vida terrena. Pero él m ism o se ve c o m p r o m e ti d o a ca usa de algunas im p ru d e n cia s; exa­ g era d o apego a la antig ü ed a d p aga na y m o ral rela ja da o laxismo de algunos jesuítas. P ri n c ip a lm e n te ch oca con los a ta q u e s a la fe de los jansenistas y los libertinos.

Nacimiento del jansenismo El m o v im ie n to ja nsenista se inscribe en su origen en el m a rc o de la reform a católica: la reflexión de dos austeros clérigos sobre el p r o b le m a de la gracia e n c u e n t ra un te rreno favorable en el m o n a ste rio r e f o rm a d o de Port-Royal. a) El flam enco Corneliu s Ja nsen, más co no cid o bajo su n o m b r e lati­ niz ad o de (ansenius (15 8 5-1 638), y el vasco Jean Duvergier de Hauranne (1581-1643) es tu dia n teología en Lovaina y después se hac en amigos en París; entre 1611 y 1616 pasan ju nto s varios años ce rca de Bayona y p r o ­ longan, a través de investigaciones personale s y de le cturas muy amplia s, la enseña nza teológica fu ertem en te te ñida de p esim is m o ag ustinia no que han recib id o en Lovaina y en París. A u n q u e se sep aran p r o n to — D u v e r ­ gier, n o m b r a d o aba d de Saint-Cyran, en Poitou, vive p r in cip alm en te en París, y fanse niu s, vuelto a Flandes, es des ig nad o o bis p o de Y pres en 1636— c o n t in ú a n m a n te n i e n d o una activa co rresp o n d e n cia. Al m ism o ti em ­ po, Saint-Cyran se pone en relación con Berulle, cuya influ encia sufre muy a c u sa d a m e n te , y luego, en 1634, se co nv ierte en dir ec to r de co ncie ncia de las religiosas de Port-Royal. b) La a b a d ía ciste rciense de Port-Royal-des-Champs, err el valle de Chevre use , fue r ef o rm ad a , a p a r tir de 1609, p o r su ab a d es a A ngélique A rn a u ld (de u n a familia de h ábito parisiense ), q u e restableció en to do su rigor la regla de San Bern ardo. En 1625, el m o na ste rio , cuya influencia es co nsid erable, se tr aslad a a París, al faubourg Saint-Ja cque s. A instancias de Robert A rn au l d 'A n dilly, h e r m a n o de la m a d r e Angélica y gran amigo de Saint-Cyran y de pia doso s seglares deseosos de g a n a r la salvac ión lejos del m u n d o , se in stalan un poco más tard e en los edificios del valle de 438

Chovrcus e. El p rim e ro de ellos, el brillante a b og a d o A nto in e Le Mailre, sob rin o de los A rn a u ld , a n u n c ia su decisión al cancille r en estos térm inos: Dejo, m on se ñ o r, no sólo la profesión que me habéis he cho muy h o n o r ab le y ventajosa, sino ta m b ié n todo lo q u e podía e s p erar o d e ­ sear en el m u n d o , y me retiro a la soledad p ara hac er penitencia y se rvir a Dios d u r a n te el resto de mis días, d espu és de h a b e r e m ­ p le ad o diez años en se rvir a los h om b res. No cre o, m o n se ñ o r, verm e ob li gado a ju stif ic ar esta ac ción, ya q u e es b u en a en sí mism a y ne­ cesaria a un p ec ad or co m o lo soy yo, pero pienso qu e, p ara ilum i­ naros acerca de los ru m o re s q u e p o d r ía n cor r e r sobre mí, d eb o des­ c u b riros mis más secretas intenciones y deciros que re n u n c io ab s o lu ­ tam en te ta nto a los cargos religiosos co m o a los civiles; que no q u ie ­ ro sim p le m en te c a m b ia r de am bic ió n, sino no te ner nin gu na ; que estoy m u c h o más lejos de to m ar las órd enes del sace rd ocio y recibir beneficios q u e de r e c u p e r a r la co ndició n q u e he a b a n d o n a d o [...] Esp ero que lo q u e par e c e rá u n a lo cura ante los h o m b r e s no lo sea ante Dios. Los Solitarios o Señores de Port-Royal viven en C h a m p s en la piedad, en la h u m i ld a d y en la ca rid ad ; en 1638 algunos de ellos (especialmenle Lancelot y Ham on) a b re n P eq u eñ a s Escuelas q u e p r o n to alcan zan gran r eputa ción. La influencia de Saint-Cyran so bre los religiosos de Port-Royal y sobre los Solitarios de C h a m p s es p r o f u n d a . El rigor de su direc ción espiritual, en rea cc ión co ntra la práctica d e m a sia d o frecu ente y fácil de los sa c r a ­ mento s de la p en iten c ia y la eu caristía, c o r r e sp o n d e a las aspiraciones de un os y otros. Sin em b arg o, com o jefe del partid o d evo to desde la muert e de Berulle, y p o r lo m ism o sospechoso ante Richelieu (cf. cap ítu lo IV), Saint-Cyran se atra e p r o n to la violenta a n im o sid a d del ca rdenal-m in is tro , q ue el 14 de mayo de 1638 le hace e n c e r r a r en el to rre ón de V in cen nes (liberado en f eb rero de 1643, al día siguiente de la m u e rte de Richelieu, él m ism o m o riría unos meses más tarde). c) En el m ism o m o m e n to de la detenció n de su amigo, Jansc niu s m u e re en Y pre s, d ejan do un e n o r m e m a n u scr ito , eco de sus c o nv e rsac io ­ nes y carta s con S aint-Cyran, a u n q u e esencia lm ente o b r a perso nal. Sus amigos de L ovaina lo p u b lic a n en se ptie m bre ba jo el título de Augustinus. Se trata de un infolio de u n as 1.300 páginas, a dos co lum n as, de a p r e ta d a im pre sión. En esta o bra p u r a m e n te teológica, ja n sen iu s p r e te n d e sis te m a­ tizar el p en s am iento de San A g ustín so bre el p r o b le m a de la gracia. De hec ho, interpre ta siempre ese p e n s a m ie n to en el se ntido más estricto y m a n tie n e es pecia lm ente las posiciones rígidas elab o rad a s p o r el o b isp o de H ip o n a con motiv o de su d iscusión con el m on je Pelagio. D e n u n c ia los errores de los pelagianistas, de los se mip elagian istas y de todos sus suc e­ sores ( p rin c ip a lm e n te los m olinistas, a los que se refiere de m o d o especial, sin n o m b r a r lo s ) , y r ec uerda lo q u e él cre e ser la d o c trin a agu stin ia na: n ecesid ad de la gr ac ia div ina p a r a que el h o m b r e p e c a d o r pued a m e re ce r 43 9

su salvac ión, eficacia infalible de la gracia sin p erju d ica r por ello a la libertad h u m a n a , y g r atu id ad ab solu ta de la predestinació n. Así, en oposi­ ción a la co rrie nte o p ti m is ta r ep r ese n ta d a p or Molina, Jansenius a c e n tú a la c o r r u p c ió n f u n d a m e n ta l de la n a tu ra le z a h u m a n a y la om nip oten c ia de Dios. d) Desde su ap a rició n , el Augustinus d es pierta un vivo interés en los am b ien tes eclesiásticos de la m ay oría de los países católicos. En la m ism a L ovaina, los jesuítas rea cc io n an vio len ta m en te y ob ti en en de R o m a u n a c o n d e n a del libro, p o r lo dem ás am b ig u o , gracias a la bula In Em inenti (6 de m a rz o de 1642). En Fra ncia la o b r a p o s tu m a de [anse niu s merece n u m e ro sa s ap ro b a cio n e s, es pecia lm ente p o r p arte de los or ato r ia n o s, de los dom in ic o s y de algunos do ctores de la S o rb o n a , p ero cho c a co n la h ostilidad de Richelieu y. de los jesuítas. P a r a defe n derla de los ataq ues de estos últimos, A ntoin e Arnauld (16 1 2-1 694) se la n za a la batalla. Este, a q u ie n p r o n to se llam a rá el Gran Arnauld, es el m e n o r de los diecinueve h e r m a n o s y h e r m a n a s de la m a d re A n geli q ue y el mejo r dis cíp ulo de SaintC y ran . C o m o su m aestro , se interesa más p o r los p ro b lem as m orales y c o m pro m iso s prác tic os que p or las cuestiones teológicas; en 1643 publi ca De la com unión frecuente, cuyo éxito, co nsid erab le e in m edia to , c o n t r i b u ­ ye a la dif usión de las ideas jansenista s en Francia m u c h o más que el p esado tr a ta d o del o bis po de Ypres. A rn a u ld d e n u n c ia allí las prácticas de l<4s confeso re s jesuítas, q ue a u to riza n los s a cram e n to s con d e m a sia d a facilid ad, y r ec u erda las reglas de la iglesia p rim it iv a y el resp eto in finito d e b id o a la eucaris tía ; sin c o n d e n a r v e r d a d e r a m e n te la c o m u n ió n f re c u e n ­ te (como le r e p r o c h a rá n , sin razón, sus adv ersario s), tiende a p resen ta rla com o u n ideal casi inaccesible, in c lin a n d o así a las almas creyentes más hacia la revere ncia y el te m o r que hacia la co nfia nza y el a m o r. P a r a él, se m ejante ac titud , con toda s sus consecuencia s morales, tiene su f u n d a ­ m ento en el ag ustin is m o de Jansenius y de Saint-Cyran, lo m ism o que, en su opin ión , la moral rela ja da que d e n u n c ia en los jesuítas tiene su ori­ gen en el molin ismo. Así, el A ugustinus y la Com unión Frecuente se u n e n y se co m p letan : en 1640-1643 nace, en ta n to q u e m o vim ie no religioso, el ja n sen ism o bajo su form a teológica y moral.

Los libertinos a) En oposición a los jansenistas , los libertinos p ra c tic a n ya el liber­ tinaje de costumbres, ya la libertad de pensamiento, yendo hasta el ateísmo, o bie n los dos a la vez. U no de sus ad versario s, el jesuíta G arass e, hace la distinción en 1623: Lla mo libertinos a nu estr os b o r ra c h ín e s, m osqu ito s de ta b ern a, es píritu s inse nsibles a la p ie d ad , q u e no tienen otros dios q u e su vientre [...] Es cierto q u e estas person a s no creen de n in g ú n m o d o ( = hasta cierto p u n to ) en Dios, o dia n a los h ug on ote s y to da clase 440

de herejías, tienen a veces intervalos lúcidos y alguna p e q u e ñ a cla­ ridad q u e Ies hace ver el miserable esta do de su alm a, temen a la m uerte, no están en abso lu to ( = totalm ente ) h u n d id o s en el vicio y se im agin an q u e hay un infierno, pero, po r lo d em ás, viven licen­ ciosam ente h ac ie nd o lo cura s co m o potr os jóve nes [...] Llamo im pío s y ateos a los q u e están más ad e la n ta d o s en malicia; a los q u e tienen la i m p ru d e n c ia de proferir bla sfemias horribles co n ­ tra Dios; a los q u e co m ete n b r u ta lid a d e s ab o m in ab les; a los que p ub lican en sonetos sus ex ecrable s crím enes; a los q u e hacen de París u n a n u e v a G o m o r r a ; a los q u e im p rim en el Parnaso satírico; a los q u e tienen la des gracia de ser tan de s n a tu r a liz a d o s en su forma de vivir q u e no se les p u e d e r eb a tir p u n to p o r p u n to p o r miedo a m o stra r sus vicios y h ac er en ro je cer la b la n c u r a del papel. b) La m ayo ría de las veces, el libertinaje en las cos tu m b res o en el p e n s a m ie n to se lleva a ca bo de fo rm a clandestina. No co nv iene d e m o s tr a r d em asiad o a las claras la « im p ie d a d » , a m en os de perte nec er a la corte de u n perso naje podero so, com o G a stó n de O rl e a n s o el p rín cip e de Conde. Théophile de Viau (159 0-1 6 26 ), p erse g uid o en 1623 p o r la pu bli cació n del Parnaso satírico y d e n u n c ia d o p o r el p a d r e G arass e, es capa por los pelos al verdugo. A partir de 1630 el libertinaje se hace c a d a vez más « eru d ito » y se convierte en cosa de h o m b r e s de ciencia y de elev ada c u l­ tu ra q ue se r e ú n e n p a r a in te r c a m b ia r ideas en círculos c e rra d os, co m o el salón de los h e r m a n o s D u p u y en París (llam ado A cadém ie putéane) o el de Peiresc en Áix-en-Provence. Lo q u e u n e a estos libertinos erud it o s es su total in d e p e n d e n c ia de p e n s a m ie n to , su esce pticismo, su rech azo a so m e­ terse sin ex a m e n a los dogmas y a la m oral de la Iglesia y su despre cio hacia las m u c h e d u m b r e s ignoran tes, q u e se c o n t ra p o n e n al p e q u e ñ o n ú m e ro de es píritu s ilum in a d o s; p o r lo dem ás, algunos de ellos es tán influid os por el n a tu ra lism o y el m a teria lism o de la Escuela de P ad ua. Sin em b argo , el p e n s a m ie n to libertino es varia do: Pierre Gassendi (159 2-1 65 5), ca nónig o de Digne, pr o fe so r de m a tem ática s en el Colegio de F rancia , astró n o m o y físico, p u b lica en 1634 u na Apología de Epicuro en la q u e in tenta co n ­ ciliar el cris tia nism o y el m a teria lism o ep icúreo ; G ab rie l N audé (16001653), li bertino p r u d e n te , no la to m a con la religión es ta blecid a, pero b usc a en la histori a múltiple s ej emplos de falsos milagros y de intoleran cia , cosa q ue co n d e n a en n o m b r e de la razón; La Mothe le Vayer (15 88-1 672), p a r la m e n ta r io y filósofo, se ded ica a d es ac re d ita r la o r to d o x ia religiosa sin a b o r d a rla en f o rm a directa. En efecto, tiene gran c u i d a d o de e x c e p tu a r al cristia nism o de las críticas q u e dirige a las diversas religiones; p ero este fin gim iento ap enas logra co n f u n d ir , pues llega ef e cti vam en te a la im posi­ b il id ad de to d a fe y al ateísmo. En cu a n to a Cyrano de Bergerac (16191655), a pesar de los ex trav agan te s aspectos de su vid a y de su ob ra, es un espíritu m u y p r o fu n d o ; sus dos novelas p ostu m as, Estados e imperios de la Luna e Historia cómica de los Estados del Sol, no son sino a d e c u a ­ das ficciones p ara e x po ne r las ideas más aud a ce s; al s u p e r a r la sim ple 441

crítica de las creencias religiosas (existencia de Dios, in m o rta lid a d del alm a, m ilagros) , Cy ran o se ad h iere a un m a teria lism o absoluto. c) Así, en París, en Lon dres, en H o la n d a , incluso en Italia o en Ale­ m an ia , los libertinos rec haz an el c ris tia nism o ta n to en la práctica c o m o en la teoría; se o r ie n ta n hacia el es ce ptic ismo y, algunos, hacia el ateísmo. Sin em b arg o, a pesar de las afir m a cio ne s de co n t e m p o r á n e o s asu sta do s (como el p ad re M ers enne, q ue habla de 50.00 0 libertinos en París), no son sino una minoría muy p e q u e ñ a d e n t ro de lo más selecto de la socie dad de la época. En realid ad , lo más selecto de la sociedad cu lta , q u e a d m ir a a Velaz­ q u ez o a Rubens, q ue lee a G ali le o o a Descartes, a San F ra n cis co de Sales o a A rn a u ld , ta m p o co es sino otr a m ino ría . C u a n d o se hab la de la civili­ zación eu r o p e a de la p rim e ra mita d del siglo X V I I , es c o n v e n ie n te no ol­ v id a r del todo a las masas urbanas y rurales, cuya rudimentaria cultura se sigue alim e n ta n d o de las únicas fuente s del se rm ón dominical y de la lite­ r a tu r a de b u h o n e r o (a lm a n a q u e s, es tam p as, vidas de santos, novelitas co r ­ tas, etc.). Esta c u ltu r a p o p u la r es idéntic a a sí mism a desde hace siglos, y lo seguirá sie n do d u r a n te m u c h o tiempo, indiferente, o casi, a los p r o ­ fu n d o s cam bio s qu e, en el te rreno del arte, de la ciencia o de la religión; afecta n a las clases cu ltiva d as y d an a este « p r im e r siglo X V I I » su to no p arti cula r.

442

L E CT U R A S C O M P L E M E N T A R I A S

Male (Emile): L ’art religieux aprés le concite de Trente. París, A. C o ­ lín, 1932. T a p i é (Victor-L.): Le Baroque. París, P. U. F. ( « ¿ Q u é sais-je?»), 1961. C h a r p e n t r a t (Pierre ): L ’art baroque. París, P. U. F. (Les N euf Muses), 1967. D u p o n t (Jacques) y M ath ey (Fran cois): Le X V I I siècle. Du Caravagc a Vermeer. G in e b r a , Skira («Les gran ds siècles de la p ein tu re» ), 1951. Rousset (Jean): La litterature de Tage baroque en France. Circe et le paon. París, J. Corti, 1954. Santi llana (Giorgio de): Le Procés de Galilée. París, Club du meilteur Livre, 1955. Sacy (Samuel S. de): Descartes par lui méme. París, Seuil («Ecrivains de tou jours »), 1956. Cochois (Paul): Bérulle et l’école frangaise. París, Seuil («Maítres Spirituels»), 1963. Cognet (Louis): Le Jansénisme. París, P. U. F. ( « ¿ Q u e seis-je?»), 1961. A d a m (Ant oine): Le Libertins au X V I I siècle. París, Bouchet-Chastcl. M a n d r o u (R ob ert) : De la culture populaire aux X V I I et X V I I I siécles. La Bibliothèque Bleue de Troyes. París, Stock, 1964. M a n d ro u (R o bert): Introduction ä la France moderne. Essai de psycho­ logic historique 1500-1640. Paris, A. Michel ( « L ’E volution de l ’H u m a nité»), 1961.

CAP IT UL O 15

LA P O L I T I C A

1.

E U R O P E A EN LA P R I M E R A M I T A D DEL S IG L O XVII

Orígenes y características de la guerra de los Treinta Años

La g uerra de los T re in ta Años, guerra com ple ja, de móviles a la vez religiosos, políticos y ec onómic os, em pie za en Bohemia, se extie nde en se guida al Imperio , y desp ués a u n a parte de Eu rop a. Lo q ue está en jue go en la lucha, q u e se d esarro lla al m ism o tiempo en el te rren o d ip lo ­ má tico y militar, es la p r e p o n d e ra n c ia en E uro pa de la Ca sa de Austria.

Los orígenes de la guerra: la defenestración de Praga El conflicto que hac ía p rev e r las dif ic ultades del es tatuto religioso del I m perio y la existencia de dos ligas a r m a d a s, u n a católica y otr a proteslante, estalla en 1618 con ocasión de los graves sucesos de Bohemia. a) En 1612, Matías d e H a b s b u r g o sucede a su h e r m a n o Rod olfo II, p r im e ro co m o rey de Bohemia y d espu és com o e m p e r a d o r . Pero, al no te ner el n u ev o so b e ra n o h er e d e r o dir ec to, el pro ble m a esencial sigue siendo de orden sucesorio. Se llega a un ac u e r d o d e n t ro de la Casa de Austria (los ar c h id u q u e s , h e r m a n o s m eno re s de M atías y el rey de E sp aña) en la persona de Fernando de Estiria, p r im o de Rodo lfo y de Matías. En junio de 1617, el e m p e r a d o r consigue o b te n e r de los Estados de la co ron a de Bohemia el rec o no cim ie n to de F e r n a n d o com o sucesor eventu al; la dieta h ú n g a r a ta m b ié n ac túa del m ism o m o d o al añ o siguiente, ya que Fer­ n a n d o es un católico intransigente, de au stera p ie d ad , q u e en su d u c a d o de Estiria dio p r u e b a s de su celo p o r la religión r o m an a . T a m b ié n hay gran in qu ietud entre los prote stan te s checos, q u e temen ver pu esta s en e n t r e d i­ ch o las ventajas o b te n id as p or la Ca rta de Ma jestad. A h o ra bien, F e r n a n ­ do está p r o f u n d a m e n t e e m b e b id o en sus derech o s y de beres de sobera no, y apoya los esfuerzos del n u ev o ca nciller de Bohemia n o m b r a d o por M a­ tías, L o bk ow ic z , que in tenta centr aliz ar todos los po d eres en m an os del rey y de sus m inistr os en d et ri m e n t o de los estados. Estos están c o nsti­ tuidos prin c ip a lm e n te p o r los rep rese n ta n tes de la aris tocracia checa, en mayoría, prote stante : estos nobles son ricos p rop ie tario s, d o m icil ia do s en sus tierras (a m e n u d o , bienes eclesiásticos se cula ri zados), a las q u e sacan 445

m u c h o íru to ; g en e ralm ente cultos y de espíritu ab ierto , se sienten a m e ­ nazad os, ta nto en el pla no político co m o en el religioso, por la política de Matías y de F ern an do . b) Un incid en te rela cio n ad o con la in terpre ta c ió n de una cl áusula de la Cart a de M ajestad es lo que va a e n c e n d e r la m echa. T ra s o r d e n a r los ministr os de Matías la des trucción de te mplos co nstr u ido s ilegalmente, en su o p inió n, en dos ciu dad e s de Bohemia, el as u n to se ag rava y c o nd uc e al e n c arc ela m ie n to de varios nota ble s en v iado s a Praga po r una de estas ciud ades. En m a rz o de 1618, los Defensores de la fe r eplica n c o n v o c a n d o u n a asam blea de rep rese nta n te s pro testan te s qu e, el 5 de mayo, dirige u n a súpli ca a Matías. Este, p o r instigación de L o bk o w icz , r espo n de en Viena af ir m a n d o q u e los D efensores h an a b u s a d o de sus de rechos y que la A sam blea es ilegal. A lgunos m ie m b r o s de ésta, dirigidos p o r el conde de T h u r n , d ecid en e x p lo ta r el incid ente y p ro v o ca r u na r u p tu r a con los H a b sg u r g o a fin de sa lv ar sus a m e n a z a d a s li berta des políticas y religiosas; p er su a d id o s de que la respuesta real es cosa de los lugart enie nte s que go­ b ie rnan la ci u d a d en n o m b r e del rey, su ben al H ra d s c h i n el 23 de mayo y. m ientr as el motín ruge en las calles de Praga, «d efe n estra n» a los dos lu­ garte nie nte s más odia d os, S law ata y M arti nic , así com o a su secretario. Los tres h o m b r e s salen in d e m n es, pero el gesto tiene el alcance simbólico deseado p o r los autores. Sin em b arg o, los rebeldes evitan las m e d id as ex­ tremas: p r e te n d e n que no tienen n ada c o n t ra el p rop io Matías, sino c o n ­ tra sus lugart enie nte s en Praga; los decla ran de puesto s y los sustituyen por un dir ecto rio de treinta m iem b ro s, diez p a r a ca da u n o de los tres ó r ­ de nes del rein o (nobles, cabal leros y ciu d ad e s), m ien tras que se expulsa a los jesuítas del país. Pero el dir ecto rio ch oca muy p r o n to con gran des di­ ficultades: cabal leros y ciud ade s se m u e str a n reticentes, falta d in e ro y, en co nsecu encia , tr opas; T h u r n consigue r eclu ta r unos c u a n tos miles de h o m b res. En Vie na, el em perado r-re y se m u e str a ir re solu to e im pote nte, y evita toda m e d id a ca p a z de hac er im posible un co m p ro m iso . Pero, en agosto de 1618, F e r n a n d o , que d e s a p r u e b a esa política de dilaciones, d e ­ cide sust ituir a Matía s: recluta algunas tr opas y p en e tra en Bohemia. Las fuerza s q u e se e n f r e n ta n son d e m a s i a d o débiles com o p a r a q u e p u e d a o p e­ rarse u n a solución militar. El ac u e r d o parece posible to davía: hasta un rico señ or pro testan te de M oravia , Z e r o tin , intenta m e d ia r entre Viena y Praga. Pero la muerte de Matías, el 20 de m a rz o de 1619, hará ilusorias otras tentativ as se mejante s y co n s u m a r á la ruptura. c) En efecto, el 21 de julio, los países de la co ro n a de Bohemia (Bohe­ mia, M o rav ia , Silesia, Lusacia) decid en co ns titu ir u n a con fed eració n de Estados in de pend ie nte s, p o n ie n d o a su frente un rey elegido. Unas se m a ­ nas más ta rd e, el 19 de agosto, los estados de Bohem ia se niegan a reco­ nocer la elección de 1617, p r o n u n c ia n la destitución de Fernando y decla ­ ran v ac ante el trono. El 26, eligen com o rey al n uevo elector palatino, Fed erico V, prín cip e calvinista y jefe de la Unió n evangélica. A los dos días, F e r n a n d o de Estiria es elegido e m p e r a d o r por la dieta de F ra n k fu r t bajo el n o m b r e de F e r n a n d o II. La revuelta checa, sim ple incid ente local, se convierte en un as u n to que interesa a to do el Im p erio y, ta m b ié n, a

446

la mayoría de los Estados vecinos. La g u er r a de los T re in ta Años acaba de em p ezar.

Características de la guerra de los Treinta Años Iniciada de ese modo, la crisis e u r o p e a d eb e su extrem a co m ple jid ad a dif erentes rasgos específicos: la sucesiva intervenció n de las parles beli­ g erantes, el e n tre la za m ie n to de los móviles, la evolución de los ejércitos a lo largo del conflicto, las in terfe re ncias de la acción milita r y de la d ip lo­ macia y la im p o rta n c ia de los pro b lem as financieros. a) En su origen, es una guerra alemana, cuya ca usa p r o fu n d a reside en las am bic io nes de F e r n a n d o 11, dirigidas, a largo plazo, a la elim in a­ ción del pro testan tism o y a la tr an sf o r m ac ió n de sus posesiones y del Im­ perio en un gran Estado c e n traliza d o y católico. T o d o s los p rín cipes ale­ m an es se sienten a m en a za d o s y, entre ellos, d ob le m en te, los prín cipes p r o ­ testantes. A pa r tir de 1621, la ex pira ción de la tr egua de los Doce Años y la r e a n u d a c ió n de la guerra entre España y las Provincias Unidas in d u ­ ce a la corte de M a d rid a in tervenir ca da vez más en el conflicto alem án, a u n q u e no sea más que por razones estratégicas (ru ta te rrestre a los Paí­ ses Bajos). Pero, p o r enc im a de estas razones, las am b ic ion es del prim er m inis tr o español O liv ares , ya que su fin es la d o m in ació n política y eco­ n ó m ica de Eu rop a, desde el Mar Báltico al M e d ite rrán e o , p or la muy c a ­ tólica Casa de Austria. Los sob e ra n os del norte, Dinamarca y después Suecia son los p rim e ros en in terv en ir desde el ex terio r en una gu erra que de ese m o d o se hace ca da vez más eu r o p e a : p rín cipes luterano s q u e quie re n d e f e n d e r a sus h e r m a n o s en la fe; reyes am bic ioso s (y co m p etido re s) que q uie ren alejar la a m en a za que p ara la E u ro p a del norte represe n ta n las am b ic io nes de los H a b sb u rg o . En cu a n to a la Francia de Richelieu, y luego de M a za rin o, im p osib ilita da prim e ro para in terven ir d irec ta m en te en el conflicto a ca usa de sus dif ic ultades in ternas, p ro n to se le presenta la o p o r tu n i d a d de r e a n u d a r la lucha co n tra la Ca sa de Austria c o m e n z a d a en el siglo an terio r. Los dos ministros sucesivos no tr atan es encia lm ente de d ar p r e te n d id o s límites n aturale s al rein o, sino de m e jo r a r la se gu rid ad tie la fro nte ra francesa, de d e te n e r los «progre so s de E sp aña » y de no « p e r ­ m itir que (los prín ci pes) de la Ca sa de A ustr ia sean d u e ñ o s ab so lu to s de A lem an ia » (Richelieu). P ara ello, ta nto los ca rd ena les de la Santa Igle­ sia corno los p rim e ro s ministros de su Muy Cristia na M ajestad se ven ob li gados a aliarse con todos los ad v ersario s p rote stan te s de los H a b s b u r ­ go. Fin almente, las ambiciones personale s de algunos jefes militares, p r in ­ c ip alm en te W a lle nste in y B e rn a rd o de S ajo n ia-W e im a r, c o n trib u y en a com plicar aú n más los datos del p ro b lem a. b) La pro pia d u r a c ió n del confli cto (p ro lo n g a d o de 1648 a I 6 5 c)) y la intervenció n de G u s ta v o A do lf o de Suecia explican la evolución que e x p e r im e n ta n los ejércitos. Al principio, los siguen f o rm a n d o mercenarios, y están d o ta d o s de un a r m a m e n to mediocre. C u a n d o un prín cip e quie re e m p r e n d e r u n a guerra, se dirige a un jefe militar, v e r d a d e r o em p re sario q u e se c o m p ro m e te a p r o p o rc io n a r le un n ú m e r o d e t e r m in a d o de h o m b r es 447

y q ue en seguida se de dica a c o n t ra ta r reclutas, cusa r elativam en te fácil si el jefe ha recib id o del prín cipe el din e ro neces ario: el p ro b lem a del re c luta m ie n to es sobre to do financie ro , pues los h o m b r es no faltan, es pe­ cialm en te en A le m ania , Suiza e Italia, d o n d e existen m erc ado s de sol­ d ad os. En u n as se m an a s, los regim ientos (g ene ra lm e n te de 1.000 a 1.500 h o m b r es cada uno) se p o n en en m a rc h a. Al az ar del rec luta m ie nto se c o d e an con ellos los elem en to s más diversos: ind ivid uo s de todos los p a í­ ses, de todas las lenguas, de to das las religiones, q u e no lu c h an por una causa, sino p or oficio y afán de lucro. El únic o v ín cu lo que existe entre estos h o m b r es es el jefe q u e los rec luta y bajo cuyas ó rd en e s se baten; su suerte está u n id a a la de éste. Por eso, los jefes d e s e m p e ñ a n un papel de p r im e r p la n o en el conflicto, ya sean sim ples av e n tu r e r o s co m o M a n s­ feld o B ru nsw ic k, o g rand e s capitanes com o W a lle nste in o Sajonia-Weimar. El m a n te n i m ie n to de las tr o p a s de m e rc en a rio s p la nte a a sus jefes y, p o r en cim a de ellos, a los prín cipes q u e los e m p lea n , un p r o b le m a f in a n ­ ciero m ay o r que el de la leva. Para resolverlo, W a lle n ste in se dirige al b a n q u e r o H ans de W itte que, gracias a su crédito en to das las grandes plazas de negocios, cons igue av itu alla r más o menos al ejército imperial entre 1626 y 1630. Pero lo más fre cuente es q ue los jefes no p u e d a n paga r regu la rm ente la sold ada de sus tr opas, ni sa tisfacer las ne cesid ades de és­ tas en cereales, ca rne y forraje. En tales co ndicio nes, los h o m b r e s se re­ sarcen a costa de los países q u e atra v ie san , sean o no enemigos: el pillaje, a c o m p a ñ a d o a m e n u d o de los peores horro res, se convierte en no rm a, y no sólo ben eficia a los prop io s sold ados, sino a las c a r a v a n a s q u e los si­ guen: v en d e d ores, des erto res, m u jeres y niñ os. H e a q u í cóm o Simplicius, el héroe de la novela de G ri m m e ls h a u s e n , testigo lúcido de su tiempo, n a r r a el saqu eo de la casa de su padre: C u a n d o estos cabal leros e n tra ro n en las a h u m a d a s hab ita cio n es de mi p ad re , lo p rim e ro q ue hicieron fue instalar a sus caballos: des pués, ca da u n o se o cup ó de su ta re a p articu la r, q u e parecía ser la de d es tru ir to do y sa q u e a r todo. M ie n tr as unos se po nía n a dego­ llar an im ales y a cocer o asar la ca rne, de m o d o q u e se h u b ie ra dicho que iba a h a b e r un b a n q u e te , h a b ía otros que tr a sto rn a b a n la casa de arriba abajo. O tr o s ha cía n g ran de s paqu e te s de ropa b la n ca, de ves­ tidos, de to d a clase de utensilios, co m o si fueran a ab rir en algún sitio u na ti enda de ropaveje ro; to do lo q u e no se p e n s a b a n llevar, lo d e s tro z a b a n [...]. Ento nces se pusiero n a q u it a r los pedern ale s de las tuercas de las pistolas p a r a sust ituir lo s p o r los pulg ares de los ca m p e sin o s y t o r tu r a r así a los pobres diablos co m o si se tratase de q u e m a r brujas. Por lo dem ás, los so ld ad os ya h abían e c h a d o al h o r n o a u n o de los cam pesin os pris io nero s y se o c u p a b a n en ca le n­ tarlo, a u n q u e to dav ía no había c o n f e sa d o nad a. [...]. N o p u e d o de­ cir n a d a respecto al trato q u e su friero n las mujeres, cria d as y jó ve­ nes he chas prisio neras, p o r q u e los so ld ados no me d ejaro n ver cómo usa b an de ellas. 448

El armamento du estos m ercenario s hace pocos progresos desde el si­ glo X V I. La artillería casi sie m pre se deja de lado, p o r q u e las cu lebrin a s, los m orte ros y los obuse s son piezas muy pe sadas, cuyo alcance y ca den cia son muy reducid os. La ca b alle ría se c o m p o n e de coracero s p esada m en te a r m a d o s y de el emento s más s u m a ri a m e n te eq u i p a d o s y más móviles (ca­ rabin e ro s, drag on es, húsares). En cu a n to a los so ld ados de in fan tería , sus arm as ofensivas siguen siendo m uy im perfe cta s: los dos tercios a p r o x im a ­ d a m e n te de u n a co m p a ñ ía van provisto s de pica, larga lanza de m a d era de cinco o seis metros, te rm in a d a en una p u n ta de hierro; los d em ás, de m osquete , q u e sustituye al an tig uo a rc abu z , pero q u e es un a p a r a to muy pe sado, de corto alca nce y carga tan com p lic a d a q ue se necesita n cinco m inu tos p ara d is p a ra r un tiro. El deseo de los jefes de no arrie sgar a la ligera el capital q u e rep rese n ta n sus tr opas explic a q ue la estrategia sea sie m p re u n a estrategia de «ac ce so rio s» : se asedian la rga m e n te las plazas im po rta nte s, se im p lan ta u n a a u t o ri d a d m etó dic a en el país o c u p a d o , se o b se rv a n y siguen de lejos los m ov im ie n to s del ejército enemigo, se cuenta con su fatiga o con sus dif ic ultades de avituallam ien to, pero, en la medid a de lo posible, se evita la g ran batalla de destrucción. Si por ca su alidad los adversa rio s están de a c u e r d o en en fren ta rse en c a m p o ab ierto , el e n ­ c u e n tr o se desarrolla según m é tod os an ticu a d o s, q u e excluyen movilidad o m a n io b r a s hábiles: las dos in fan tería s, dispuestas en c u a d r o s de fo ndo y los m o sq u e te ros, q u e se repliegan tras los piq u eros a ca da des ca rna, in tenta n abrir b r e c h a en los c u a d ros enemigos. c) En 1631, la intervención de Gustavo A dolfo y la llegada del cjéi cito sueco a los ca m p os de batalla de A le m an ia , m od ific an p rofu ndanu-n te las con dicio nes de la gu erra. Desde luego, el rey de Suecia utiliza los servicio de m e rc ena rios y de jefes ex tra n je ro s, co m o S a j o n i a - W e i m a i , pero el n ú cleo de su ejército es un ejército nacional: los caballeros, de ori gen noble, son suecos, igual que los so ld ados de in fantería , cam pesin os obligados, a raz ón de uno so bre diez, a un servicio de veinte años. Así constituyen u n a tr opa h o m o gé nea a n i m a d a p or un m ism o ideal, f o rm a d o de espíritu p atriótico y de fervor lu terano. Al pagarse el su eld o con b a s ­ tante reg u la rid ad , el rey p u ed e exigir u n a relativa disc ip li na, lo q u e 110 excluy e requisas e incluso sa queos. A dem ás, al a p r o v e c h a r la ex perie ncia a d q u i ri d a en las g u erras co n tra sus vecinos y la su p e rio r id a d de la in d u s­ tria m eta lúrg ica sueca, m o d e rn i z a d a por el flam enc o Luis de G ee r, G u s t a ­ vo A do lf o in c re m e n ta co n s id e r a b le m e n te la potencia de tiro y la movilidad de su ejército: m o sq u e te ro s más nu m e ro so s en relación con los piq u eros, provistos de un m o sq u e te más m a n eja b le y de tiro más rá p id o gracias a la utiliz ación del c a r tu c h o ; piezas de artille ría de co bre, y luego de hierro, n u m e ro sa s, ligeras, móviles y eficaces; coracerd s más ligeros p o r llevar sólo media co raza, ar m a d o s con u n a esp ada y dos pistolas de ru eda. A este n ota ble in s t ru m e n to de gu erra, el «león del n orte » asigna co m o obje tivo la d es trucción del ejército enemigo: sus m a n io b r a s cons isten en obligar al adv e rsario a pre se n ta r batall a y, u n a vez en el ca m po , aba tirle p o r la pote ncia del fuego; p ara eso, sustituye los c u a d ros en fon do y los escua­ d ro nes a p re tad o s p or la fo rm a ción en filas co rta s, ta nto en in fan tería 444

com o en ca bal lería . N ac e un nuevo arte de la guerra, cuyas lecciones se­ rán puestas en práctica p o r los a lu m n o s direc tos o indirectos de G u sta v o Adolfo: S ajo n ia-W eim ar, Mercy, T u r e n a , Condé. d) Sin em b arg o , en nin gú n m o m e n to de.l largo confli cto el ru id o de las arm a s ta pa p o r com pleto la voz de los diplomáticos. Las in terferenci as de la acción milita r y de las m a n io b r a s d ip lom átic a s son u n o de los rasgos característicos de la G u e r r a de los T r e in ta Años, y el pape l del pa d r e Joseph, no es m en os im p o rta n te , p or ser m e n o s e s p e c ta c u la r q u e el de W allenstein . La acción dip lo m átic a se sitúa en dos planos a la vez. P ri­ m ero , en el in terio r de ca da ca m p o. Fra n cia d e s e m p e ñ a en ese te rr e n o un papel capital y difícil: u n ir con tra un en em ig o c o m ú n a po te ncia s que, por lo de m ás, tienen intereses políticos, ec onóm ic os o religiosos d if e r e n ­ tes, e incluso, a veces, opues tos. El alia do se p uede volver peligroso por culpa de sus mism os éxitos: es el caso de G u s ta v o Ado lf o, cuya s es pecta ­ culares victorias no ta rd a n en inq u ieta r a F ran cia , y es el caso de Fra ncia respecto a las P rovincias Unidas, q u e la q u ie re n p o r am ig a, no p or vecina (Callus amicus, non vicinus), y cuyos progresos en los Países Bajos es pa­ ñoles c o n tem p lan con temor. Al m ism o tiempo, F ra ncia intenta utiliz ar todas las dific ultades in tern as del adv e rsario , al iá ndose, p o r ejem p lo, a n s po rtugueses, a los cata lane s, y a los n ap o lita n o s c u a n d o se r eb ela n c o n t ia España. Esta ac túa de la mism a m a n e r a respecto a F rancia , a p o y a n d o to­ das las co n spiraciones de los grand es (M o n tm o r e n c y , C inq -M ars), negocia n­ do con los p artid ario s de la F ro n d a y a c e p t a n d o a Condé. En otro as pecto, es decir, en cu a n to a la interven ció n de d if eren tes m e d iad o re s, se empieza a hab lar de paz en tre los dos b a n d o s a p a r tir de 1636; el p a p a , c o n m o ­ vido al ver lu c h ar en tre sí a las g ran de s po te ncia s católicas, es el p r im e ro q u e ofrece su m e d ia c ió n , se guido p r o n to por Venecia y D in a m a r c a . P o r su parte, Richelie u y O livares in t e r c a m b ia n en diversas ocasiones, p ero sin gran convicción, em isarios oficiales. En 1641, el e m p e r a d o r , F ra n cia y Suecia ac eptan el prin cip io de a p e r tu r a de las negoc iaciones en W estf alia , pero éstas no em piez an hasta 1644 y d u r a n casi c u a tro años, m ientras con tin úan las op era cio n e s milita res. Ig ualm en te , las negociacione s francoespañolas que c o n d u c e n al tratad o de 1659, c o m ien z an en 1656. e) En rea lida d, el ca n sa n cio de los ad ve rsario s tiene u n pape l d e te r ­ m inan te en el fin del conflicto. Las incidencia s financieras de éste son de tal calibre q ue necesita n p or p arte de los bel ig erantes u n a v e r d a d e r a m o­ vilización de todos sus recursos, y d a r p r io rid a d abso lu ta a la guerra. Ri­ chelieu se lo ha ce c o m p r e n d e r claram en te a Luis X I I I en 1630. En todas partes, el esfu erz o se trad u c e en u n a agravación de la carga fiscal y un refuerzo del a p a r a to del Estado. Los g o bern a n tes, p o r medio de gacetas, pan fle to s y libelos inten ta n ex p lica r las raz ones de tales sa­ crificios; en la m a y o ría de los casos, tales ex plic aciones tien den a exa lta r los sentimientos nacionalistas. A fin de c u e nta s, si Fra n cia cons igue al­ zarse con la vic toria de 1659, lo d ebe esencia lm ente al hec h o de q ue su pueblo, más n u m e ro so y más rico q u e c u a lq u ie r otr o de E u ro p a , p u d o sostener más tiempo, a u n q u e no sin pr ote stas, el e n o r m e esfu erz o que le ha bían im puesto. 450

2.

La guerra en el imperio hasta 1635

El ap la sta m ie n to de Bohemia y la elim inación del rey de D in am arca p erm iten al e m p e r a d o r r ea liz ar algunas de sus am bic iones. Si la in ter­ vención de G u s ta v o Adolf o constitu ye p a r a él u n a te mible am en a za en un m o m e n to d a d o , la m u e rte del rey de Suecia le libra del peligro, pero al mism o ti em po, su p o n e la interv en ció n dir ecta de Fra ncia en el c o n ­ flicto.

El aplastamiento de Bohemia, 1619-1620 a) C u a n d o Federico V, q u e tras m u c h a s d u d a s aceptó la coro na de Bohemia, en tra en Praga el 31 de o c t u b re de 1619, su situación no es bri­ llante. No dis p on e más q ue de tro pas m e dio cres e insuficientes: el ejército checo r e c lu ta d o en el país, m a n d a d o p o r el am bic ioso co nd e de T h u r n y los m e rc ena rios al emanes de Mansfeld y de Christia n d ’A nh alt. En Ale­ m a n ia, la Unión Evangélica, cuyo jefe es Federico, d u d a en c o m p r o m e te r ­ se de m o d o efectivo, m ientras q u e el elec tor de Sajonia, p rín cip e lu tera­ no, dec ide to m a r p a r tid o p o r el e m p e r a d o r , co n tra u n a vaga p rom esa sobre Lusacia. Fuera del Imperio , el n uevo rey no e n c u e n t ra aliados: su suegro, Jacobo I de Ing la terra, qu ie re m a n te n e r b u en a s rela ci ones con Esp aña y aconse ja a su yerno q u e a b a n d o n e la C o r o n a , pese a que la opin ión p ú ­ blica inglesa es fav orab le a la ca usa checa; en Fra ncia , el pia doso l.uis XI I I , q u e ac ab a de casarse con u n a in fanta españ ola , ve especia lm ente en la rebelión de Pra ga, un a t a q u e co ntra la Iglesia r o m a n a y un peligroso e je m ­ plo p ara los calvinistas france ses, en cu a n to a las Pro vin cia s Unidas, cu yas sim patí as se dirigen n a tu ra lm e n te , hacia un país pro te stan te alzad o con tra los H a b s b u r g o , están de m a sia d o p r e o c u p a d a s por la pr ó x im a e x p i ­ ració n de la tregua de los Doce Años y de m a sia d o lejos geo gráficam ente p a r a p o d er ay u d a r a Federic o de otr o m o d o q ue fin anc ie ra m ente. En total, éste ape nas c u e n ta sola mente con esa a y u d a f in an cie ra y con la de V e n e ­ cia, y el apo yo milita r de Bethlen, p rín cipe de T ra n silv a n ia , elegido rey de H u n g rí a p o r los magia res le vanta dos co ntra F e r n a n d o . Por otra parle, Fed eric o V, am bicioso, m e dio cre, sin ex perie ncia y calvinista intra nsig ente, q u e ignora la lengua checa, no consigue g ran je arse la sim patí a de sus n u e ­ vos sú bdit os, así co m o ta m p o co la de su m u jer, la orgullosa Isabel Estu a rd o. b) Es cierto que, p o r su p arte , F em ando II no tiene al prin cip io más q u e m e dian os recursos p ara ha c e r fre nte a la rebelión de Bohemia. Dis­ p on e p r in c ip a lm e n te de auxi liares p ro p o rc io n a d o s p o r el rey de España y m a n d a d o s p o r Buc quoy; éste no p u ed e im p e d ir q u e T h u r n am ena ce Viena, a u n q u e sin result ado , en mayo de 1619. Pero al día siguiente de su elección para el Imperio, la situació n c a m b ia en favor de F e m a n d o : la alianza de los electores de Sajonia y de Baviera le asegura el apoyo, p o r una parte, de las tro pas sa jo nas y, p o r otra, de las trop as de la Liga S anta que el d u q u e M a x im ilian o ac ab a de r e e str u c tu r a r y co locar bajo el m a n d o del belga Tilly. A d em á s, en ene ro de 1620, Felipe 111 de E sp a ñ a au to riza al 451

a r c h i d u q u e A lb erto , g o b e r n a d o r de los Países Bajos, a re c lu ta r 20.00 0 h om bres q u e, al m a n d o de Esp in óla, se dir ig ir án al Bajo P ala tin a d o. For ­ talecido po r esos apoyos varios, F er n a n d o rechaza fir m em e nte la oferta de media ció n p r e se n ta d a en n o m b r e de F ra ncia p o r el d u q u e de A ng u lem a; todo lo q u e éste ob ti ene, es un a c u e r d o de n e u tra lid a d , en A le m ania , e n ­ tre las dos ligas (julio de 1620). Pero en lo que co ncie rne a Bohemia, el canciller L o b k o w icz hace sa b er al e m b a ja d o r francé s que su se ñor p r e­ te nde o b te n e r « u n a co m p leta obedien c ia p o r p arte de sus sú bd itos, de la q u e no po día estar seguro, si no la c o n q u i s ta b a p or la es pad a». c) En tales co ndicio nes, la d e r r o ta de Bohemia pare ce inevita ble. Mie n­ tras E spinóla o c u p a el Bajo P ala tina d o, y el elector de S ajonia las Lusacias, las tr opas de Tilly, en n ú m e ro de 2 5 .00 0 h o m b res, in v a d e n Bohe­ mia p or el su r y m a r c h a n so bre Praga. Los checos, q u e no lo gran u nifi­ c a r el m a n d o , son com o m u c h o 20.00 0. El e n c u e n tro tiene lugar el 8 de n o v ie m b re de 1620, cerca de la capital, alre d e d o r de la colina de la M on­ taña Blanca. En m e n o s de u n a hora, las tr o p a s checa s se desco n c ierta n y ac u d en en d esord e n a la c iu d a d , de la q u e Federico no ha te nid o ti empo de salir p a r a p a r ti c ip a r en la batalla. A la noch e siguiente, éste huye p r e ­ cip ita d a m e n te y se refugia en casa del elector de B r a n d e n b u r g o (que ac a­ b ab a de pasarse del lu ter an ism o al calvinism o). En los meses siguientes, los al emanes co m p o n e n u n a ca nción con la a v e n tu r a del palati no;

Oh tú, pobre rey de un solo invierno, ¿qué has hecho?, ¿cómo te has atrevido a apoyar la rebelión para quitarle la corona al emperador? Ahora harás bien en huir De tus tierras electorales y de Bohemia. Por tu culpa te verás en la miseria y sufrirás el escarnio y la vergüenza. b) La batall a de la M o n ta ñ a Blanca, de hec ho u n a sim ple e s c a r a m u ­ za, tiene consecuencias de ex tre m a im p orta n cia. Bohemia y M o r a v ia se o c u p a n casi sin d is p a r a r un tiro, y p r o n to se abate so bre ellas u n a terrible represión (Silesia y Lusacia escap an p arc ialm en te a ella, a instanc ias del elector de Sajonia). Los es tados de ben p ed ir perd ó n y p resta r ju r a m e n to de obedien c ia a F e r n a n d o , rey de Bohe mia. En feb rero de 1621, se crea un T ri b u n a l de excepción que p r o n u n c ia c o n d e n as a m u e rte, enc arc ela­ mientos y conf iscac ión de bienes. D e ese m od o , el 21 de ju nio se d ec ap i­ ta a veintisiete jefes de la revuelta q ue no lograron huir , en la plaza de la C iud ad Vieja de Praga, T h u r n entre ellos. Los bienes de los c o n d e n ad o s y de los fugitivos, co nfis cados en beneficio de la C o ron a, se regalan o v en ­ den a bajo precio a fam ilia res del e m p e r a d o r . Políticamente, la reacción se trad u c e en la conc es ión de una nu ev a co nstitu ció n q ue ajusta los países de la co ro n a de Bohemia a los E sta do s p atrim o n ia les de los H ab sb u rg o ; la C o ro n a se convierte en h e re d ita ria en la Ca sa de A ustr ia , sin co n f ir ­ mació n alg un a del s o b e ra n o p o r p a r te de los estados; éstos pie rd en la ini­ ciativa en m a te ria legislativa; los altos dig n ata rio s, n o m b r a d o s por el rey, 45 2

"•j P aíses de m ay o ría p r o t e s t a n t e

H a b s b u r g o de M adrid

j I labsbiii im d e V ie iK i

1. 2. 3. 4. 5.

1620-1623: 1625-1629: 1630-1632: 1635 : 1642 : 1643 : 1645-1648:

D e r ro ta de los ch eco s y de! ele c to r p alatino. I n terv en c ió n y d e r r o t a del rev de D in a m a r c a C ristian IV. I n te rv e n c ió n de G u s ta v o Adolfo, rey de Suecia. In terv en c ió n de F ra n c ia c o n t r a E s p a ñ a y el e m p e r a d o r . O cup ac ió n del Rosellón; V icto ria fra n c e sa de Rocroi. C a m p a ñ a de T u re n a y de los su ecos en Alem ania.

Seg ú n C u . M okazh y P h . W oi.ii,

L o s sig lo s X V I I

y XVIII,

París, A. C olin,

L A G U E R R A DE LOS T R E I N T A A Ñ O S

ya no son inamovib les, sino elegidos por cinco años. A esto se a ñ a d e una g erm a niz ae ió n parcial del país, fo m e n ta d a por im po rta nte s transfere ncia s de p ro p ied a d es de familias checa s a familias austríac as. Más im p o rta n te to davía es la reconquista religiosa. I n m e d ia ta m e n te después de lo de M o n ta ñ a Blanca se dec la ra pro scritos a los ca lvinistas. En 1621, F ern an d o hace ab olir la Cart a de M ajestad, y luego, en o ctu b re de 1622, o r d e n a la expulsión de los pasto re s lu ter an o s; la perse cució n se ex­ tiende p r o n to a los propio s fieles lu terano s, que em ig ran en masa. F in al­ mente , en 1627, un decreto o r d e n a a los checos y m o rav o s q u e se c o n ­ viertan al ca tolicismo, o que a b a n d o n e n el país en un plazo de seis me­ ses. Sin em b arg o , a pa r tir del 1620, los jesuítas vuelven a Praga, d o n d e vu elven a a b r ir su colegio y, con a y u d a de los c a p u ch in o s, reorg an iz an só­ lid am en te el culto católico. Así, en los años que siguen a M o n ta ñ a Blan­ ca, Bohemia, patri a de (uan H u s, se co nv ierte en uno de los países más católicos de E u rop a , siendo el flore cim ie nto del arte b arro co, q u e no es u na de las m an if esta cion es m eno re s de esta es p ec tac u la r victoria de la C o n tra rr e f o r m a .

La guerra en Alem ania y los com ienzos de la intervención diplomática francesa, 1621-1631 a) No co n t e n to con el éxito o b te n id o en Bohemia, Fernando II q u ie ­ re venga rse en f o rm a e jem p lar del elector palatino, y elim in ar al m ism o ti em po a u no de los jefes del p r o testan tism o en A le m ania . El 21 de ene­ ro de 1621, sentencia su destierro del Im perio , decisión d o b le m en te grave, pues se to m a sin co n s u lta r con la Dieta, y p a r a el p alati n o su p o n e la c o n­ fiscación de sus bienes y la p é r d id a de su dignidad electoral. Sin em bargo , Federico, después de r eu n ir algu n as tr opas, deja B r a n d e n b u r g o e inten ­ ta volver a sus E stados; p ero pro n to le a b a n d o n a n casi todos sus aliados y debe refugiarse en La Haya: los m iem b ro s de la U n ió n evangélica que se un ie ro n a él, p rese n tan su misión al e m p e r a d o r unos tras otros, y deci­ den no es ta blecer el pacto de la Unió n, que en mayo de 1621 ac aba de exp ira r; p or su parte , el prín cipe de T ra n silv an ia , Bethlen, firm a la paz con F e r n a n d o ( tra ta d o de N ikols burg, 6 de en ero de 1622). S o lam en te se m a n tie n en en el país las b a n d a s de los jefes pro te stan te s M an sfe ld y B run sw ic k (llam ad o H alb e rstad t), pe rseguid as por las tr opas de Tilly h a s­ ta W estfalia y la Baja Sajonia. P ara hac er que se rec onozcan o fic ialm en te sus dec isiones de 1621, F ern an d o II co nvoca en Ratisbo n a u n a Dieta parcial (Deputationstag), com p u esta casi ú n ic a m e n te de prín cipes católicos que, el 25 de feb rero de 1623, oto rga el Alto P ala tina d o a Maximiliano de Baviera, conf ía la direc ción del Bajo P ala tinado, pu esto ba jo secuestro, a los españole s y a los b áv a ro s a parte s iguales y, fin alm en te, tr an sfie re la d ig nid ad electoral del P alatino al d u q u e de Baviera, a título vitalicio. Así, en esa fecha, el éxito en A lem an ia de la ca usa católica se prese n ta com o sustancial: la C o n t r a r r e f o r m a tr iu n fa en Bohemia, el eq uilibrio territorial del Im p erio se 454

ve m o dific ado en favor de los católicos, y el n ú m e ro de príncipes pro tes­ tantes en el colegio de los siete electores se reduc e de tres a dos. Sin em b argo , en Esp aña, el ad v e n im ie n to de Felipe IV (1 621) co n d u c e al p o d e r al favorito, el co n d e - d u q u e de Olivare s, q ue, tras el perío d o de relativo ec lip sam ien to del r e in a d o an terio r, quie re r e a n u d a r la política de Felipe II y r e s ta u r a r en E u ro p a el p o d e r del ca to li cis mo y de la m o n a rq u í a española . En una p r im e ra ép oca, Olivares intenta r o m p e r la resistencia de las Pro vin cia s Unidas, con las q u e ac ab a n de r e a n u d a r las hostili­ dades; p ara ello qu ie re o c u p a r las posiciones estratégicas indisp en sa bles (Valteline, Bajo P ala tina do ). A dem á s, pr e te n d e rec o n stru ir el po derío m a ­ rítimo esp año l y es ta blecer en el M a r del N o rte y en el Báltico, j u n t a ­ m e n te con Viena , la sup rem a cía de los H a bsbu rgo . Con se mej ante s pers­ pectiva s, O livares se interesa m uy de ce rca por los asunto s de A le m ania , influye d irec ta m en te en la política del e m p e r a d o r y, en co nsecuencia , in­ cr e m en ta la in q u ie tu d de las pote ncia s p rote stante s en A le m ania y en se­ guid a de toda Eu rop a. b) Al ser los más d irec ta m en te a m e n a z a d o s los príncipes protestan­ tes alemanes, son ta m b ié n los más inquietos. Ese es el caso, no sólo de los m iem b ro s de la antig ua Unió n Evangélica, sino tam bié n de los de m ás, especia lm ente del elector de Sajonia (que sigue e s p e r a n d o q ue F ern an d o m a n ten g a su p rom esa respecto a las Lusacias). ¿ N o son las decisiones de 1621-1623 un p r im e r pas o hacia u n a revisión del es ta tu to polític o del Im p e r io en el se ntido de la ce ntr aliz ación, y de su esta tu to religioso en el se ntido del tr iu n f o del ca to li cis m o ? Por eso, los prín cipes p rote stan te s in te n ta n unirse y b u sc ar apoyos exteriores. En Francia, Richelieu, que ac­ cede al p o d e r en abril de 1624, tiene clara concie ncia del peligro que r e ­ p resenta la política de los H a b s b u r g o bajo su doble fo rm a au str íaca y. en especial, españ ola . Pero, a c a p a r a d o p o r las preo c u p ac io n es interiores, no p u ed e p en s ar en in terv enir d irec ta m en te; se limita a a y u d a r bajo c u e r ­ da a todos los ad v ersario s de los H a b sb u r g o , y fin alm en te, p o r el tratad o de Mongon ( m arzo de 1626), logra la reti ra da provisio nal de las tropas españo la s de la Valtelina, cuyo interés es traté gico no le p asab a d e s a p e r ­ ci bido: La Valtelina, escribe en esa fecha, es im p o rta n tís im a p ara los es­ pañoles, con vistas a la unif ic ació n de los Estados de Italia y los de A lem an ia , lo que d u pli ca las fuerza s de E spañ a, ad em ás, no sólo p a r a q u e Italia p u e d a au xiliar fácilmente a A le m ania , p o r la que se p u ed e ir ha sta Viena con un ejército en diez días, salien do de Milán; sino ta m b ié n p a r a s o c o rrer a Fla ndes con las m ism as fuerzas italia­ nas que, de sde Milán, p u e d e n co n d u c irse a Flandes en veinticinco jo r n a d a s . Por la V altelina p u e d e n ir al Tir ol, del Tirol a Alsacia, y de Alsacia a Lore na o al F ra n c o C on d a d o . c) En c a m b io, en el norte de E u ro p a , el rey de Dinamarca, Cristián IV, está d isp ue sto a interven ir . L u te ra n o y prín cipe del I m perio (en ta nto q u e d u q u e de Holste in ), está ca da vez más in qu ieto p or la evolución

455

de uno política q u e le a m en a za d irec ta m en te y que pued e d e s b a r a ta r sus propio s proyectos. En efecto, d u e ñ o ya de los estrechos danese s y de la e n t r a d a del Elb a, qu ie re a u m e n ta r el p o d e r e c on óm ic o de D in a m a r c a en el M a r del N ort e y en el Báltico, g a r a n tiz a n d o a su hijo la posesión de los o b ispa d os e n tre el Elba y W e sse r (B remen, V erd en , O s n a b r ü c k ) , lo que le p erm itiría co n t ro l a r la mayor parte del co m ercio de la A lem ania del Nort e. A dem á s, tiene m iedo de que in tervenga antes q u e él su rival G u s ­ ta vo Adolf o de Suecia, al q u e se h a b ía n dir ig id o ig u alm en te los prín ci pes alemanes. Por eso, en dic iem b re de 1625, se co m p ro m e te , p o r la alianza de La H ay a, a e n t r a r en guerra con tra el e m p e r a d o r . De hecho, el rey de D in a m a r c a sólo pued e c o n tar con sus p rop ia s fu erzas y con las b a n d a s de Ma nsfeld y de H alb e r stad t: I ng laterra y las Provincias U n id as (d o n d e Esp in óla ac ab a de to m ar Breda en jun io de 1625) se c o n te n ta n con e n v iar a y u d a fin ancie ra ; ni el elector de Brandenb urg o ni el elector de Sajonia se d ecid en a interven ir d irec ta m en te; en c u a n to a B eth le n, r ebe lado de n u ev o co n tra el e m p e r a d o r , se bate en H u n ­ gría, muy lejos de las fro nte ras danesa s. Por el co n tra rio , F e r n a n d o II, deseoso de no d e p e n d e r más de la Liga Santa y de su jefe M a x im iliano de Baviera, confía a Wallenstein, en abril de 1625, el re c lu ta m ie n to y el m a n d o de un ejército im perial. A lb ert de W a llenste in (15 83-1 634) es un noble ch eco c o n v e r tid o al catolicismo; se había e n r iq u e c i d o co n s id e r a b l e ­ mente con ocasión de las co nfiscacio nes de 1620, esta blec ie nd o un in ­ m enso d o m i n io en los confin es de Bohemia y Silesia, el d u c a d o de Friedland. y c o nv irtiénd ose en u n o de los prin cipale s acreedo re s del e m p e r a ­ d o r, q u e le n o m b r a p rín cip e del Im p erio en 1623. El ejército de 20.0 00 ho m b r e s q u e W a lle n ste in rec luta en 1620, le p erm ite d e r r o ta r a Mansfeld en Dessau en m a rz o de 1626 ( H a lb e rs t a d t, y d esp ués M ansfe ld , m o rirían en los meses siguientes). El 27 de agosto de 1626, Tilly, a la ca beza de las trop as de la Liga, d erro ta en Lutter, en la Baja Sajonia, a Cristian IV, q u e se repliega sobre D in a m a r c a . W a ­ llenstein, q u e recibe del e m p e r a d o r el tí tulo de «general del m a r océano y báltico» se a p o d e r a de las tierras de los dos d u q u e s de M e ckle m bu rg, aliados de Cristián IV, y en 1628 sitia el p u er to de S tra lsu n d , en P o m e r a ­ nia. Tal política, inspira d a por O liv ares, in qu ieta b as tan te a G u s ta v o A dolfo, p o r lo q u e se de cid e a e n v iar un cu e rp o de trop a q u e obliga a W a llenste in a levan ta r el sitio. Sin em b argo , el rey de D in am ar ca , am e­ n a z a d o de invasión, tiene q u e confesa rse vencid o y firmar la paz el 22 de mayo de 1629, en Lübeck: co n serva la to talidad de sus Estados, pero re­ n u ncia a toda s las prete nsio n es sobre los o b is p a d os del W e se r p ara su hijo, y se co m p ro m e te a no o cu p a r se más de los asun to s alem anes. d) U n as sem anas antes, el 6 de m arzo , F e r n a n d o II p r o m u lg a el edicto de Restitución, en vir tu d del cual los prote stan te s d e b í a n restituir, c o n fo rm e a la interpre tac ión católica de la paz de A u gsb urg o, todos los bienes se cula ri zados desde 1552. Esa m e d ida, q u e in cluso al gunos católi­ cos juzgan in o p o r tu n a , suscita u n a viva oposición e n tre los prote st ante s, especia lm ente en los electores de Sajonia y B ran d e n b u rg o . Sin em b arg o, 45 6

a finales de 1630, W a llenste in y Tilly, en c arga d os por el e m p e r a d o r de h ac er c u m p lir el edicto, p o r las arm a s si era necesario, r e c u p eran varias d ecenas de o bisp a d o s o ab adía s. Así se op era una vasta tr ansfere ncia de p r o p ied a d es y un n u ev o d es p laz am ien to del equ ilibrio de fuerza s a favor de los católicos. Por otra pa rte , el edicto de Restituci ón, p r o m u lg a d o sin co n s u lta r con la Dieta, tiene, lo m ism o que el gesto de 1621, un alcance d o b le m en te significativo: F er n a n d o II, fortale cido p o r el apoyo que le p resta el ejército del d u q u e de F rie dla nd, parece m uy d ecid id o a extir par el p r o testan tism o de A lem an ia y a t r a n s f o r m a r la dig n idad im perial en un p o d e r m o n á rq u i c o ab solu to y here d ita rio. Por encim a de estos objetivos concreto s, se m ejan te política, solidaria con la de M a drid, p rete nd e nada m enos q u e la dominación u niv ersal de la Casa de Austria. Los príncipes alemanes y las potencias europeas c a d a vez tom an más concie ncia de ello. A parte de los prín cipes prote stante s, ir re m e d iab lem e n te hostiles, M ax im i­ liano de Baviera y cierto n ú m e r o de prín cipes católicos, a u n d es ea n d o com o F e r n a n d o el tr iu nfo de la Iglesia ro m a n a , tienen in tención de o p o n e r ­ se a la tr a n sf o r m a c ió n del esta tuto del Im p erio , h ac ie n d o que se elija ¡i M a x im ilian o co m o Rey de los R o m a n o s si es necesario; a de m á s, les p r e o c u ­ pa la creciente influ encia de los e m b aja d o res de O liva re s en la corte de V iena y las intrigas del d u q u e de Frie dla n d, cuyo ejército asciende a 10 0.000 h o m b r es y rec orre to da A lem ania con el p rete x to de ap lic ar el edicto de Restitución, s a q u e a n d o in d istin ta m e n te las tierras católicas y las tierras prote stan te s. En Fra ncia , Richelieu tiene más concie ncia que n u n c a del peligro, pero co nsid era qu e, a pesar de la to m a de La Rochelle (1 62 8), la situac ión in terna no es todavía lo b asta n te sólida co m o par» que se p u e d a p en s ar en u n a guerra ab ierta con los H a b sb u r g o ; por eso es p o r lo que, apa rte de dos cortas c a m p a ñ a s milita res co ntra el d u q u e de S aboya, al ia do de E sp añ a (victoria del Pas de Suse en 1629 y toma de Pignerol en 1630), lo esencial de los esfuerzos de Fra n cia se desarrolla sie m p re en el p la n o d iplom átic o. e) En julio de 1630, se inicia en Ratisbona u n a asam blea del c o legio de los Electores, a instigación de F e r n a n d o II, que qu e r ía q u e se eligiera Rey de los R o m an o s a su hijo m a y o r F e r n a n d o , com o p rim e r paso hacia el ca r á c te r h ere d ita rio de la co ro n a im perial. Brulart de Léon y el p a d r e Joseph, e nv iado s a R a tisb on a p o r Richelie u, exp lota n háb ilm e n te el d escon te nto de los electores católicos hacia el e m p e r a d o r , los únic os p r e­ sentes y, especia lmente, de Maxim il ia no. Estos exigen, antes de n a d a , la destitu ció n de W a lle nste in y la disolución de su ejército; pero, después que F e r n a n d o da su c o n f o r m id a d , se niegan a elegir a su hijo com o Rey de los Romanos (agosto de 1630). Linos meses más ta rd e, i n m e d ia ta m e n ­ te después de la j o r n a d a de D u p es (10 de n o v ie m b re de 1630), Richelieu, se guro de la co nfia n za de Luis XI I I se a p u n t a n uev os ta nto s en Italia, o b te n ie n d o de E spaña u n a nueva ev acu ació n de la Valtelina y el reco no ­ c im ie nto de Carlos de G on za ga, co m o d u q u e de M a n tu a, c a n d id a to de Fra n cia (abril-junio de 1631). Al mism o tiempo, el 30 de mayo de 1631, firm a con Maxilim ilia no de Baviera u n a alianza defensiva de o cho años. 457

Pero en esa fecha, la dip lom ac ia fra ncesa consigue un éxito to davía más con sid erable, susc ita nd o un nu evo en emig o p ara la Ca sa de A ustria: G u s ­ tav o A dolfo.

G ustavo A d o lfo y Wallenstein, / 6 3 1 - / 6 3 5 a) Las am b icio n es del rey de S u ecia, q ue qu ie re al m ism o tiem po ex t e n d e r el p o derío sueco en E u ro p a del N o rte y d e f e n d e r el luteranism o (cfr. ca pítulo 18), ac ab a r ían e n f r e n tá n d o le in ev itab le m en te con los H a b s b u r g o y m ezclá ndole en los asunto s alemanes. En julio de 1630, o b ­ tiene del d u q u e de P o m e r a n i a la utilización del p u er to de S tettin, q u e le servirá de p u n to de p a r tid a , y la au to riza ció n del elector de B r a nd e n bu rgo p a r a o c u p a r algunas plaza s fuertes (entre ellas Kustrin y F ra n k fu r t, a orillas del O d e r ) ; p o r el Este, se as egura la a y u d a de T u r q u í a , de T r a n silv a n ia y de Moscovia, q u e se c o m p ro m e te n a in terv enir co n tra su en e m ig o co m ú n , Polonia; fin alm en te, el 23 de en ero de 1631, firm a con el b ar ó n de Charnacé. e n v iad o de F rancia , el tra ta d o de B ä rw a ld e, p o r el cual, a c a m b io de u n a su bv e n ció n an ua l de un millón de libras, se c o m p ro m e te a in ter­ venir en A lem ania con 36 .00 0 h o m bres, r e sp e ta n d o el culto católico en los sitios en q u e esté esta blecid o, y a no e n t r a r en gu erra con los aliados de Fra ncia (como Baviera) bajo co n dició n de recip ro cid ad. Un aconte cim ien to im pre v is to y trágico favorece los proyectos de G u s ­ tavo Adolfo: el 20 de mayo de 1631, la toma de M a g d eb u rg o por las tro­ pas de Tilly, en el m a rc o de aplicación del ed icto de Restituci ón, se ve a c o m p a ñ a d a p o r el in cen dio de la ciu d ad y por tales h o rro res, que todos los prín cipes p rote stante s, algunos de los cuales, co m o el elector de S a ­ jonia. era n reticentes ante los p r ep a ra tiv o s de G u s ta v o Ado lf o, se alinean fra n ca m en te a su la do y le co nfía n la direc ción de las op eracio nes. El 17 de se p tie m b re de 1631, el rey de Suecia, a la cabeza de trop as suecás y sajonas, d estr u ye B reiten feld , ce rca de Leipzig, con las trop as im p e­ riales bajo el m a n d o de Tilly. I n m e d i a ta m e n te d esp ués de esa es p ecta cu la r victoria, q u e an te los p ro testan te s se p resen ta co m o la r ev a n cha de M o n ­ taña Blanca, el «L eón el N o rte» se con vierte b r u sc a m e n te en á rb itro de la sit uació n. La in q u ietu d se ap o d e r a de las cortes de Viena y de M a drid; F e r n a n d o II inicia labori osas co nv e rsac io nes con W a lle n ste in p ara c o n ­ vencerle de q u e r ec up ere el m a n d o de las tr opas im periales. Pero la agi­ tación ta m b ié n em p ie za a hacerse p aten te en París ante un éxito p r o tes­ ta nte q u e pare ce ju st if ic ar la ll am a d a de atenció n del p a d r e Joseph: «Hay q ue utiliz ar la alianz a sueca co m o el veneno: un poco sirve de an tíd oto , pero el exceso m ata .» A h o ra bien, los te mores de Richelieu se ven a u m e n ­ tados p o r la ac titud del rey de Suecia. En efecto; en lugar de m a r c h a r d ir e c ta m e n te sobre Viena, éste confía la ta re a al elector de Sajonia (que entra en Praga el 15 de n o v ie m b re), y, p o r su parte , se dirige hacia los países católicos de la A lem an ia r e n a n a , p o r T u ri n g ia y el valle del Main; el 23 de d ic iem b re , entra en M ag u n cia y cruza el Rh in. A u n q u e las tr o ­ pas se esta b lecen en sus cu arte les de invierno, el rey, in stala d o en Magun458

cía. ex pu lsa a obispos y pr ela dos, despoja las iglesias, or ganiz a una a d ­ ministr ació n provisional y q uiz á su eña incluso en co nstitu ir con los obis­ p ad os se cula ri zados, un gran d u c a d o de F ra n con ia para su lu garteniente B e rn a n d o de S ajo nia-W e im a r, to do en con tra de las cl áusulas del tr atado de Bärw ald e. Richelie u, p ara q u ie n la instalación de los suecos en la A lem an ia re n a n a es tan peligrosa co m o la de los es pañole s, decid e tomai las n ec es arias p rec au c io nes o c u p a n d o m ilita rm ente la Lorena, cuyo du q u e, Carl os IV, intrig an te medio cre, m a ntie n e relaciones con todos los des­ con tento s fra nce ses e incluso hace proposiciones direc tas a G u s ta v o Adolfo. En la p r im a v e r a de 1632, este últ im o que, rechaza a pesar de los es­ fuerzos de C h a rn a c é , se niega a f irm ar un tratad o de neu tra lid a d con la Liga S anta , r e a n u d a las hostilidades e in v a d e Baviera. D errota n u e v a ­ m e n te a Tilly, q u e resulta h erid o de m u e rte en el paso del Lech (15 de abril ), y el 15 de mayo entra en M u nic h , f la n q u e a d o p o r el elector p ala­ tino Federic o V (q u e m orir á unas se m an a s más tarde) y po r n um ero sos pro scritos checos. Sin em b arg o, W a lle n ste in , que acepta to m a r de nuevo el m a n d o del ejército im perial a ca m b io de sust an ci osas ve ntaja s ( p ro m e ­ sa de c o n s e r v a r las tierras q u e co nquista se, plena dir ec ción de las o p e r a ­ ciones, de r e c h o a f irm a r armisticios) , ex pu lsa a las tro p as sajonas de Bohemia, y luego se mide d u r a n te dos meses con el rey de Suecia en la región de N u re m b e rg , sin q u e se e m p r e n d a n in g u n a acción decisiva. G u s ­ tavo Adolf o, p r e o c u p a d o p o r la situac ión de su ejército, mal avitu alla d o y d ie z m a d o p o r las e n f e rm e d a d e s, decide dirigirse hacia sus bases del n o r ­ te de A le m an ia . W a lle n ste in le sigue, y el 6 de n ov ie m bre de 1632 tiene lu ga r la ba tall a decisiva en Lützen, cerca de Leipzig: refriega confusa y sang rie nta en la q ue los suecos llevan ventaja gracias a B e rnardo de Sajo n ia- W e im a r; p ero el rey de Suecia e n c u e n tra la m u e rte al co m ie nzo de la acción, al c a rg ar a la ca beza de su ca ballería. b) La noti cia de la derrota de Wallenstein y de la muerte de Gustavo A dolfo se acoge con alivio en París. Sin em barg o, la p r e m a t u r a d e s a p a r i­ ción de aquél beneficia sobre todo a los H a b s b u r g o . En efecto, d u r a n ie el añ o 1633, la coalición pro testan te , bajo dir ec ción sue ca , se disuelve poco a poco a p es ar de los esfu erz os de Richelieu y de su e m b a ja d o r Feuquié re s. El cancille r de Suecia, Axel Oxenstierna, regente en n o m b re de la joven reina Cristin a, consigue m a n te n e r e incluso es tre ch a r los v ín c u ­ los con los p rín cip es y las ciud ad e s pro te stan te s del R hin , de S u ab ia y de F ra nco nia (Unión de Heilbronn, 23 de abril de 1633), pero ch oca con las reticencias del elec tor de Sajonia, q u e in ten ta rec onciliarse con el e m p e ­ rad o r , y del el ecto r de B r a n d e n b u r g o , p r e o c u p a d o p or las prete nsiones sue­ cas so bre Po m eran ia, q ue él mism o codicia. P o r su pa rte , W allenstein, que in m e d ia ta m e n te después de Lützen se retira con sus tro pas a su d u c a d o de Frie dla n d, sirve ca da vez más a sus p ropósito s pe rso nale s, quiz á p e n s a n d o en la co r o n a de Bohe mia; al nego­ ciar con Sajonia, tal com o le reco no cie ra el e m p e r a d o r , ofrece se creta m ente sus servicios a Suecia y a Fra ncia . Pero sus p erp e tu as indecisiones y la a c titud de la m a y o r p arte de sus lugart enie nte s, q u e le a b a n d o n a n , favo-

45 ‘ )

rcccn al e m p e r a d o r q ue, e n t e r a d o de su «tr aició n », le hace asesinar en Eger el 24 de febrero de 1634. Unos meses más ta rd e, el 6 de sep tiem bre de 1634, las tropas im periales, a po ya das p o r refuerzos españole s y m a n ­ d ad a s por G all as d e r r o ta n en Nordlingen a las tro pas suecas, d eb ilitadas por la rival idad de sus jefes. Esta d e r r o ta su p o n e el h u n d im ie n t o de los suecos en la A lem an ia r en a n a y d a n u b i a n a y la defecc ión del elector de Sajonia. Efectiv am ente , este últim o firm a con el e m p e r a d o r , el 24 de n o ­ viembre de 1634, los p reli m in a re s de Pirna ( co n firm ad o s en Praga el 30 de mayo de 1635). c) El acuerdo, que mantiene la paz de Augsburgo, establece un c o m ­ prom is o p ara las restituciones ( m a n te n im ie n to d u r a n te 4 0 años de la si­ tu ación efectiva en 1627), y es tipula u n a am nistía general y la disolución de las ligas (U nió n de H eilb ro n n y Liga S an ta ); el el ecto r de Sajonia reconoce la tr ansferencia de la d ig nid ad electoral y de los territorio s p a ­ latinos de la orilla izq uie rd a del Rh in al d u q u e de Baviera, y a ca mbio , recibe las Lusacias pr o m e tid a s antes de M o n ta ñ a Blanca. F inalm ente, se invita a todos los prín cipes y Estados alem an es a ad h e rirs e a la paz, lo que h a r á n los más im p o rta n te s de ellos en los meses siguientes, princi­ palm en te el elec tor de B ran de nb urg o. Si el a c u e r d o de Pirna-P raga pu ed e más o menos serv ir de base a una rec onciliación en A le m an ia , n o res p on de, sin em b arg o , a las in q u ietu d e s de Esp aña y Francia. En M a d rid , Olivares está más p r e o c u p a d o q u e n u n c a por fortalecer las posic ione s españo la s en la región r e n a n a , d a d o que p r á c ti­ ca m e nte se ha e lim in a d o a los suecos de allí. En París, Richelie u se in q u i e ­ ta no sólo p o r el éxito milita r y d ip lo m ático o b te n id o po r el e m p e r a d o r , sino ta m bié n , en m a y o r grado , p o r las intrigas de la política española . Para protegerse de ese doble peligro, en 1634 confisca y o c u p a p o r c o m ­ pleto el d u c a d o de Lore na, y r esp on de al llam a m ie nto de varios prín cipes y se ñores de Alsacia, es tablecie ndo g uarnic io n es en algunas pla zas alsacianas; en m a rz o de 1635, hace q u e el d u q u e de R o h a n ocup e la Valtelina. En el te rreno d iplom átic o, en 1635 firm a tr atad o s de alianza con las P rovincias U h id as ( tra ta d o de París, 8 de feb rero), Suecia ( tra ta d o de Copiégne , 28 de ab ril), y con los d u q u e s de Saboya, de M a n tu a y de P arma ( tra ta d o de Rivoli, ju lio); en o c tu b re , firm a con Bernardo de Sajonia-Weimar, antig uo lu gart enie nte de G usta vo -A d olf o , un a c u e r d o po r el cual Francia to m a a su ca rgo a los 18.000 h o m b r e s del ejército weimariano y deja a su jefe el la n d g ra v a d o de Alsacia, lo q u e se en tien d e de la renta q u e p u ­ diera p e r te n e c e r a la Casa de A u str ia , sin c o m p r e n d e r en ella los bienes de la Iglesia y los particu la re s, de los q u e el rey no puede dis po ner, d e s e a n d o ta m bié n que dic h o d u q u e m a n te n g a la religión católica en ple na li bertad [...]. Lo m ism o q u e S. M. no se atribuye dic ho país sino en ca lid a d de d epó s ito hasta la paz, y p ara protegerl o de las opresiones de u n a y otr a pa rte , S. M. se reserva la principal a u t o ri d a d en dic h o país, de m o d o q u e el su so dich o d u q u e dis frute 4fa0

del su sod icho L an d g rav iad o bajo la d e p e n d e n c ia y a u t o ri a d de Su Ma jestad. Para Fra ncia , ha llegado la h o ra de p asar de la guerra « en c ub ie rta» a la guerra ab ierta . T o m a n d o co m o prete xto la ocu p a ció n de la fortaleza de T rév eris p o r p arte de los españoles, y la deten ció n del p rín cip e elector, q u e era neutra l y es ta ba bajo la pr ote cción de Fra n cia (m arzo de 1635), Luis X III declara la guerra al rey de España, Felipe IV, el 19 de mayo de 1635.

3.

Fin de la guerra de los Treinta Años y tratados de Westfalia

La guerra em p ie za mal p ara Francia, p e r o las victorias de C o n d e y T u r e n a obligan al e m p e r a d o r a f irm a r los tratado s de W estf alia , que re­ g ula n los asunto s alem anes en de sventa ja p a r a él, pero no p o n en fin a la g u erra franco-espa ñola.

La guerra, de 1635 a 1642

a) Si Richelie u ha r etr as ad o to do lo posible la intervenció n directa en el conflicto es p o r q u e co noce m ejo r que nad ie la difícil situación en q u e se va a e n c o n tr a r Francia: el partid o dev oto co n d e n a más o me nos a b ie r ta m e n te las alianz as pro te stante s y la g u erra con tra la Ca sa de A u s ­ tria, c a m p e o n a de la C o n t ra rr e f o r m a ; la situación finan c ie ra es dep lora ble , m ientras q u e la lucha prec isaría de con sid erables gastos; mal e q u i p a d o y mal m a n d a d o el ejército es de poca calidad. Asimism o, la lucha con tra la Casa de A ustr ia (en 1636, el e m p e r a d o r d ec la ra a su vez la gu erra a Luis XI I I ) em pie za mal p ara F rancia: m ien ­ tras u n a in va sión de los Países Bajos p o r las tr op as del ma riscal de IVrc/.é fraca sa la m en tab le m e n te, los españole s se ap o d e r a n de San Juan de Luz y de las islas de Lerins (1635). Al a ño siguiente, las tropas del carden al In fa n te , h e r m a n o de Felipe IV y n uev o g o b e r n a d o r de los Países Bajos, in v a d en P ic ard ía y to m an Corbie el 7 de agosto de 1636. Esta noticia, cuenta el marqués de Montglat en sus Memorias, llevó u n a e x tra ñ a co n s te r n a c ió n a París: todo el m u n d o huía de allí, y no se vetan más q u e carro zas, coches y ca ballo s en los cam in o s a O rle a n s y Ch artres, que salían de esa gran c i u d a d p a r a ponerse a salvo, co m o si ya París estuviese so metida al pillaje. Sólo se oían m u r m u r a c io n e s del p o p u la c h o co n tra el ca rd en a l, a qu ie n c u lp a b a c o m o ca usa nte de los desórde nes: pero él, q u e era in trépid o, partí h a c e r ver que no lo t o m a b a en cu en ta , subió en su carro za y se p a ­ seó sin g u a r d ia por las calles, sin q ue nadie osara decirle una p a l a ­ b ra. N o p o r eso d e ja b a de esta r en un ap rie to , a u n q u e p usie ra bu en a cara, y trab a jo tenía p a r a p o n e r re m e d io a un mal tan grand e: pues 461

ya los es p añ o le s hab ían pas ad o el S omme, llegando hasta Roye, la qu e to m ar o n , m ien tr as su ca bal lería sa q u e a b a toda la Pica rdía hasta el río Oise, q u e pasa a siete leguas de París. Por su parte, los Im peria le s de Galla s, q u e es ta b an a c a n t o n a d o s en ei F ra n co C o n d a d o , p o n en cerco a Saint-Jean-de-Losne a finales de oct u bre . Sin e m b a r g o , el peligr o era m e n o r de lo q u e par e cía al prin ci pio : Saint|ea n- de -L osne resiste todos los asaltos, p r o te gien do así Borgoña; en cu a n to a las tropas es pañ olas q u e to m aron Co rb ie , e s ta ba n mal av it u alla d a s y se de bili tab an ; de m o d o q u e las tropas fra nc esa s rec o n q u is ta n fác ilm ente la ci u dad en no v ie m b re. En el m ism o m o m e n to , el sueco Baner obt ien e una im p o rta n te victor ia en Sajon ia (W it ts to c k, 4 de o ctu b re ), p ero no logra ap r o v e c h a r su éxito. El añ o 1637, c o n fu so e indeciso en el te rr en o militar, viene señalado, p r in cip alm en te , p o r la m u e rte de Fernando II el 15 de febrero , y po r el adv e n im i e n to de su hijo F e r n a n d o I I I , elegido un as se m an a s ante s co m o Rey de los R o m an o s. El n u ev o e m p e r a d o r c o n t in u ó la política de su p a ­ dre, p ero sin p o n e r en ella el e n c a r n iz a m ie n t o de este últ im o y p r o c u r a n d o g u a r d a r más las dis tan cia s respecto a Madri d. b) D u ra n te los años siguientes ( 1 63 8 -1 64 2), Francia y sus aliados o b ti e n e n im p o rta n te s éxitos en los distintos te atro s de o pe racion es. En los Países Bajos, la g u er r a es, so b re todo, u n a g u er r a de asedios; gracias a la alianza co n los ho la ndes es, q u e co ntie n e n a u n a p a r te de las tropas es pañola s, los franceses p e n e tr a n en Artois y se a p o d e r a n su ces ivamente de H es din (1 6 3 9), Arrás (9 de agosto de 1640) y de B a pau m e (1 64 1). En Alsacia, B e rn a r d o de S a jo n ia - W e im a r se establece s óli dam e nte en el Rhi n, cr uz a luego el río y p on e sitio a Brisach, pla za fuerte de c o n s id e r a ­ ble im p o rt anci a, ya q ue d o m i n a a la vez la ruta del F ra n co C o n d a d o hacia el I m p erio y la del M il an e sad o hacia el P a la ti n a d o y los Países Bajos: asimismo, V iena y, so bre todo, M a d rid , ac u sa n p en o s am e n te la ca ída de la c iu d ad, el 17 de d ic ie m b re de 1638. El a lm ir an te h ola nd és T r o m p , al d e s tr u ir c o m p le t a m e n te u n a e s c u a d ra e s pañ ola muy p o d e r o sa a la al tu ra de D o uv re s, en o c t u b r e de 1639, asesta un golpe tod a vía má s d u r o a los españoles; d es p u és de la r u ta terrestre, la r u ta m a rí ti m a hacia los Países Bajos se halla c o r ta d a ; al m ism o tiempo, es el fin de los sueño s de d o m i ­ nac ión m a rí tim a en los m a re s sep te n tri o nale s co nc ebid o s no hace m u c h o p or Oliv ares. Poco despué s de la to m a de Brisach, la m u e rte i n o p i n a d a de S ajo n ia- W e im a r, el 18 de julio de 1639, libra a Ri che lie u de la p r e o c u ­ pación q u e le c a u sa b a un al iado mo le sto y am bici os o, y p erm ite a F ra n ­ cia to m ar a su servicio a las tropas w e im a r ia n a s y a d m in is t ra r d ir e c ta m e n ­ te Brisach y la m a y o r parte de Alsacia. La secesión de Portugal y la revu elta de Cataluña en 1640 son h á ­ b il m en te ex p lo ta d a s p o r Riche lieu, q u e fir m a un tr a t a d o de alianza con los po rtug ueses (1 de feb r er o de 1641) y envía u n ejército a los catalane s, q u e pr o c la m a n c o n d e de Barcelona a Luis X I I I (fe b re ro de 1641). En 1642, el ejército del mariscal de La Meilleraye se instala en el Rosellón, y el 9 de se p ti e m b re se a p o d e r a de Perpiñán. En A le m an ia , las tropas 462

suecas de Baner inv aden Silesia y el no rte de Bohemia ( 1639 -1 640) . Fer­ n a n d o 111 reú n e ento nc es u n a dieta de R a ti s b o n a p ara o b te n e r nuevas su bv en ci on es de los pr ínci pe s alem ane s (1 6 4 1); p ero éstos se m ue str an re­ ticentes, a p es ar del co m p ro m is o del e m p e r a d o r de iniciar negociaciones con Francia y Suecia en Westfal ia. Los pr ín ci p es protest an te s, en especial, q u e se a g r u p a n tras el n u ev o el ec tor de B ran d e n b u r g o , el joven Federico G u il le r m o , r e c u p e r a n la es p eranz a an te los éxitos franceses y suecos, y pie nsa n p o n e r de nu ev o en en t re d ic h o el es ta tuto de P irna-P rag a; ah o ra bien, la posición del e m p e r a d o r se ve de b ili tad a ad e m á s p o r la d erro ta q u e T o rt e n s o n , sucesor de Baner al frente del ejército sueco, inflige a los I m p er ia le s el 2 de no v ie m b r e de 1642 (seg und a batalla de Breitenfeld). Un mes más ta rd e , el 4 de dic ie m b re , Riche lieu muere en París, y, el 14 de en e ro de 1643, su viejo en em ig o O li vare s cae en des gracia, víctima de los fra casos co ns ecutivos de su política. En esa fecha, el cansancio general, so br e tod o en A le m an ia , pare ce p r e p a r a r el c a m in o de la paz.

La guerra, de 1643 a 1648 a) Sin em barg o, Felipe IV in ten ta ap r o v e ch a rse de la m u e rte de Ri­ che lie u y del p rec ario es ta do de salud de Luis X I I I (q ue m o r ir á el 14 de mayo ), p ara org an iz ar, en la p r im a v e r a de 1643, una gran ofensiva hacia París. El n u ev o g o b e r n a d o r de los Países Bajos, don Francisco Meló, reúne u n p o d er o so ejército de 2 5 .0 0 0 h o m b r e s y asedia Rocroi , pe q u e ñ a f o r t a ­ leza q u e fla n q u e a la e n t r a d a del alto valle del Oise . Para dirigir el ejér ­ cito en c a r g a d o de de t e n e r a los españole s, Luis X I I I designa al hijo m a ­ y or del p rín cipe de C o n d é , el joven d u q u e d ’Enghien, q u e sólo tiene 22 años. El 19 de ma yo , E n g h ie n , gracias a su espíritu de decisión y a su au d a cia, apla st a frente a Roc roi a la «te mible in f an tería » de los ter­ cios, q ue pierd e de golpe su fam a de invenc ibilidad. La excepc ional g r a ­ ve da d de las p érdid a s es pa ño la s (8.000 m u e rt os y 7.0 00 p risio ne ros), de las q ue jamás p o d r á n r e c u p erarse las tr op as del Rey Ca tólico, convierte a la victoria fra nc esa en u n a c o n te cim ie n to capital. b) Por otra pa rte , c o n t ra ri a m e n te a las es p eranz as de las corles de V iena y de M a d rid , Mazarino se m u e str a en seguida d is pue st o a p ro se ­ g uir la o b ra de Richelieu. En Alemania, el mariscal de G u é b r ia n t, a la ca be za del ejército w eim ar ia n o , no consigue in v a dir Baviera; pero , en 1644, le sustituye el joven co n d e de Turena, seg u n d ó n de la casa de Boui­ llon y s o b rin o de los pr ín ci pes de O ra n g e , qu ie n , a y u d a d o po r las tropas de E n g hie n , expuls a de Friburg-en-Brisgau a los b áv a ro s m a n d a d o s por Mency. Poco ti em p o des pués , T o r t e n s o n , a p a r t a d o m o m e n tá n e a m e n t e de los as u nto s de A lem an ia p o r u n a victoriosa c a m p a ñ a co n tra D in a m a r c a (1 6 43 -1 64 5 ; tr a t a d o de Bröm se b ro , 13 de agosto de 1645), in va d e de n u e ­ vo Bohemia y M orav ia , co n la es p er an z a de re aliz ar la un ió n con el nu evo pr ín ci p e de T ra n sil v a n ia , suc esor de Bethlen, Jorge Ra koc zi; per o ' la m a ­ n io b r a fra casa, y T o r t e n s o n , d e j a n d o algu nas g uarn ic io ne s en Mor avia, vuelve a llevar a sus tr o p as a Sajonia. P o r su parte, T u r e n a atac a a los 463

au stro-bá va ros m a n d a d o s p o r Mercy, y los der r o ta en Nordlingen, el 3 de agosto de 1645; Mercy resulta m u e rt o en la batalla. Al a ño siguiente, en Hesse, los ejércitos franceses llevan a ca bo su unión con el ejército sueco d e W ra n gel, sucesor de T o rt e n s o n ; los franco-suecos en tra n en Bavicra, d o n d e el d u q u e Max im il ia no , ca n sa d o de ver a t a c a d o su país, y de s­ c o n te n to de la po ca a y u d a qu e le en vía el e m p e r a d o r , ac ep ta f ir m ar el arm istic io de Ulm (14 de m a rz o de 1647). Pero, a p r o v e c h a n d o q u e T u r e n a tiene qu e hacer frente a u n mo tín entre sus tropas, vuelve a coger las a r m a s unos meses más tarde, lo qu e lleva a T u r e n a y a W r a n g e l a in­ va dir Baviera u n a vez más; éstos, .vencedores en Zusmarshausen, cerca de A u gs burg o, el 17 de m a yo de 1648, m a rc h a n sobre Viena, mien tr as o tro ejército sueco, m a n d a d o por K ö n ig sm a rk , in va d e Bohemia y en tra en Praga. La noticia de la firm a de la paz en O s n a b r ü c k , el 24 de o ctub re , detiene la ofensiva con c e r ta d a sobre la capita l aus tríaca. c) M ie ntr as tanto, prosigue la gu erra co n tra E sp añ a en varios f re n ­ tes a la vez, con res ulta dos diversos. En Cataluña (q ue M a za rin o piensa c a m b ia r , en su m o m en to , p o r los Países Bajos), En gh ien, co n v e r ti d o en p rín cip e de C o n d é a la m u e rt e de su p a d r e (26 de d ic ie m b re de 1646), no consigue des al o jar a los es pañole s de Lér ida (1 64 7). En Italia, F ran cia ta m p oco consigue victorias decisivas; la influencia fra nce sa , m o m e n t á n e a ­ me nte co m p ro m e ti d a , se restablece en Saboya , pero toda s las ofensivas co ntra el M il an e sado f ra ca sa n ; u n a rebelión de los n apo lit a n o s, p r o v o c a ­ da por las exto rsio ne s del g o b e r n a d o r es pañ ol y dir igida p o r el pesca do r Masianello (1 6 4 7), da oca sión de in ter ven ir a M aza ri n o, p ero E n ri q u e de G uis a, de m o m e n to p r o c la m a d o d u q u e de Náp ole s, no p u e d e m a nte n e rse en el país; en el M e dit e rr áne o , el joven U r b a n o de Maillé-Brézé derrota en varias ocasiones a la flota es p año la ; p e r o resulta m u e r t o en 1646 en un inte nto de ap o d e r a r se de O rbe te llo . En cam bio , en los Países Bajos, Co n dé obliga a D u n k e r q u e a c a p itu l a r (1 646 ); dos años d es pu és , el 20 de agosto de 1648, a pesar de la defecc ión de los ho la nd eses, que ac ab a n de fir m ar u n a paz por se p ar ad o , ap las ta en Lens a un ejército español s u p e ri or en n ú m e r o y m a n d a d o p o r el a r c h id u q u e L eop old o, g o b e r n a d o r de los Países Bajos. Unas sem an as más tarde, se fir m a la paz en Westfal ia.

I.os tratados de Westfalia a) Si en 1641 el e m p e r a d o r , ac ep ta ya el com ienzo de negociaciones en Westfalia las pro yec ta d a s co nfere nc ia s no se inician efect iv am e nte h as­ ta 1644; con m edi ac ió n del n u n cio y de un e n v iado de Venecia, se reú n en en Münster los rep r ese n ta n te s del e m p e r a d o r , de los prí nci p es y las c i u d a ­ des del Im p er io , del rey de E spañ a , del rey de Fra nc ia , de las Provinc ias Unidas , de los C a n to n e s suizos y de varios Es ta do s italianos, m ien tr as la delegación fra nce sa, pr es id ida of icia lm en te p o r el d u q u e de Longueville, c u ñ a d o de C o n dé , la en c ab e za el con d e de A v au x y Abel Servien, excel en ­ tes dip lo m át ic o s, antigu os co la b o r a d o r e s de Richelieu; T r a u t m a n s d o r f re ­ presenta al e m p e r a d o r , y P e ñ a r a n d a al rey de Esp añ a. En Osnabrück se

464

de b a te n los as un to s co n c ernie n te s a Suecia y al Im perio; dirige la del ega­ ción sueca | u a n O x e n st ie r n a , hijo del canciller. Las dos r eun iones, a u n ­ q ue se p arad a s, negocian si m u ltá n e a m e n t e , m u ltip lica n los in te rca mbios de cartas y de m e m o r ia s y to m an todas las decisiones de ple no acu er do . In m e d i a ta m e n te , la d o ble negociación se revela laboriosa, en prime r luga r p o r q u e , en el f o ndo , n a d i e desea la pa z ca d a u n a de las partes está p en d ien te de algún éxito milita r decisivo, pero ta m bi én p o r q u e los p r o b le m a s son múl tiples y complejos. A p a r ti r de 1644, franceses y su e­ cos p la nte a n pretension es que los H a b s b u r g o juz ga n ina ce ptable s; recla­ m a n no sólo el res ta ble ci m ie nto en A le m an ia de la sit uac ión política y religiosa de 1618 (lo qu e habría p r iv a d o al e m p e r a d o r de todas las ven­ tajas ad q u i ri d a s en tr e 1619 y 1635), sino ta m b i é n «satisfacciones» te rri­ toriales com o precio de su in ter ven ción y gar antí as p ara el fu turo. Los H a b s b u r g o rep lica n in te n ta n d o disl oca r la coalición f o rm a d a co n tra ellos. A este respecto, E s p a ñ a se a p u n t a un tanto, f i r m a n d o un a paz se p a r a d a co n las Pro vinc ia s U n id as , m u y in qui etas p o r los proyec tos de M a za ri n o respecto a los Países Bajos. P o r el tr atad o de M ü n s t e r del 30 de enero de 1648, las Provincia s U n id as ven re c on ocid a su i n d e p e n d e n c ia y la con ces ión de diversas vent ajas comerciales (cierre del Escalda) y te rr it o ­ riales (cesión del país ll am ado de la G e n e ra lid a d y de los territor ios c o n ­ qu is tad o s fu era de E u ro p a ) . E sp añ a , li b erada ya de toda p r eo cup ac ión m ilita r p o r ese lado, y a p r o v e c h a n d o la cre ciente im p o p u la r id a d en F ra n­ cia del ca rden a l M a za rin o , decide p ros eg uir la lucha; ni siquiera la d e r r o ­ ta su fri d a en Lens el 20 de agosto, consigue im p ed ir su de term in a ción . En cam bi o, el e m p e r a d o r , p r e sio n a d o p o r sus aliado s al em an es (sobre todo p o r el d u q u e de Baviera, a q u ie n la pro lo ng ac ió n de la gu erra ter­ min a de a r r u in a r ) , a m e n a z a d o en sus Es ta do s pa tri m o nia le s y en su pro pia capita l p o r la do ble ofensiva franco-sueca del v er an o de 1648, se re­ signa a a b a n d o n a r al rey de E sp aña , y firm a la pa z con F rancia y Sue­ cia el 24 de oct u bre . b) El c o n ju n to de los textos cono cid os p o r el n o m b r e de tratados de Westfalia co n f ir m a el fracaso de las ambiciones de los Habsburgo de Viena y la vic toria de la política fra nce sa. En efecto, los tratad o s im p o ­ nen a F e r n a n d o III el m a n te n i m ie n to de la división religiosa en el I m p e ­ rio y el d e b ili tam iento de la a u t o ri d a d im perial. N o sólo se c o n f ir m a n las cláu sula s de la paz de A ug sb u rg o , sino q u e en a d e la nte los calvinistas c o m ­ p ar te n con los luter an o s toda s las vent ajas o to rgad as a éstos. Ad em ás, a u n q u e los p r ínci pes , en vi rtu d del p r inci pio cujus regio ejus religio, son d u eñ o s de fijar oficia lm en te la religión de su Esta do, los súb dit os q u e no sigan la elección del p rín cipe ven re c on ocid o el d e re ch o a q u e d a r s e en el país y a p r ac ti c ar su culto a título p riv ad o. En lo que co ncie rn e al p r o ­ b le m a de la se cularizació n de bienes eclesiásticos, se de cide r ec on oce r co m o p e r p é tu a m e n te válida la situac ión efe ctiva del 1 de en e ro de 1624, qu e obliga a los católicos a r e n u n c ia r a casi todas las restituciones realizada s en su favor, en virtud del edicto de 1629. Las diferente s cláusulas, que p o n en té rm in o a más de u n siglo de gu erras de religión en A le m ania , apa46 5

reccn com o un a der r o ta de la C o n t ra rr e f o r m a , hasta el p u n t o de q u e el p ap a se niega a rati ficar los tr at ad o s e incluso los de cla ra « p e r p e tu a m e n te nulos». En n o m b r e de las «libertades germánicas», Fra nc ia y sus aliados re­ d u ce n todo lo posible los pod ere s del e m p e r a d o r en el Im per io , refor­ z a n d o los de los príncipes: A fin de que , de aho ra en ad ela n te , no haya má s dif er en cia s en el g o bie rn o civil, todos y c a d a u n o de los electores, prín cip es y Estados del Im p er io , son res table cidos y c o n f ir m a d o s en sus a n t i­ guos d erech os, pr er ro g ati v as, libertade s, privilegios, en el libre ej er­ cicio del d e re cho te rritorial, tanto en lo espiritual co m o en lo te m ­ por al, señoríos y regalías, en virtud de la pres ente tr an sa cc ión, de m o d o q u e no p u ede n ni de b e n ser mole stados p o r nadi e bajo nin gún pretexto. Q u e dis frute n sin ob je cione s del d ere cho de su fra gio en toda s las d el ib er aci on es q u e co n c ie rn a n a los as u nto s del I m p e ­ rio [ .. .] ; qu e no o c u r r a nin g un a de estas cosas y otras par eci d as sin el c o n s en ti m ie n to de la as am b lea libre de todos los Estados del I m ­ perio. Q u e ca da Esta do del I m p erio sea igu alm ente libre de es ta b le­ cer alianz as con los extra nje ro s p a r a su m a n te n i m ie n to y segu rid ad, con tal de q u e esas alianzas no sean co n tra el e m p e r a d o r , ni co ntra el I m per io, ni co n tra la pa z pú b li ca , ni co n tra esta tran sa cc ió n, y q ue se hagan sin d e trim e n to del j u r a m e n t o p o r el q u e ca da u n o está v in c u la d o al e m p e r a d o r y al Im pe rio. De hecho, el fo rtale ci m ie n to de los po der es de los pr ínci pes n o sólo paraliza al e m p e r a d o r , sino a la pr op ia Dieta, y c o n d u c e a la cre ación, en A le m an ia , de u n a « a n a r q u ía co ns ti tu ida» . Por otro lado, el hijo del palat in o Fed erico V r ec up era la d ig nidad electoral y el Pal a ti n a do renano, mien tr as el d u q u e de Baviera co nser v a su título de Elector y el Alto P ala tin ado : ya son tres, co ntra cinco católicos los electores protes ta nte s en el colegio electoral, a m p lia d o a ocho m i em bros; Sajonia co ns er va las Lusacias, y se devu elve M e ck le m b u r g a su d u q u e ; B r an d e n b u r g o recibe los o b is p a do s secu la riza do s de H a lb e r s ta d t y de M in den, la m a y o r pa rte de la P o m er an ia orient al y la expect at iva del a r z o b is p a d o de M a g d e b u r g o (esp e ra n do la m u e rt e de su a d m in is t r a d o r provisio nal). El re co n ci m ie n to de jure de la plena in d e p e n d e n c ia de los C a n to ne s suizos y la p r o c la m a ­ ción de la libertad de circulación po r el Rhin co m p le t a n las cláusulas. E sta blecido así, el n u ev o or den del I m p erio se coloca b ajo la g ar an tí a de las potencias co n tra ta nte s, F ranc ia y Suecia en p r im e r lugar, lo que les p ermitiría in ter ven ir a su p la ce r en los as un to s alem anes. c) En m a te ria de «satisfacciones» territoriales, Francia ob ti en e rec o no ci m ie n to oficial de los T re s O b is p a d o s y de Pignerol, y, a pesar de cierta a m b ig ü e d a d de los textos, d es ea da p o r p arte de los firm antes, la cesión p o r F e r n a n d o I I I , co m o e m p e r a d o r o com o jefe de la Casa de Austr ia, de Brisach y de la m a y o r p arte de Alsacia (a ex cepción de la ci u d ad libre de E st ras b u rgo y de la rep úb li ca de M ulhou se) : 46fc>

el

El e m p e r a d o r , tanto en su p ro p io n o m b r e como en el de toda la sere­ nísi ma Casa de Austr ia, así co m o ta m bié n en el del Im perio, ce den todos los d erech os, p ro pie d a des, do min ios, posesiones y jurisdic ci on es, qu e has­ ta a h o r a le h an pe rt e nec id o a él ta nto co m o al Im per io y a la Familia de A u st ria , sobr e la ci ud ad de Brisach, el L a n d g r a v a d o de la Alta y Baja Alsacia, S u n d g au , y la prefec tu ra provincial de las diez ci u dad es im p er ia ­ les sit u ad a s en Alsacia, a saber: H a g u e n a u , C o lm ar Schle tsta dt, Wissembu rg , L a n d a u , O b e r n a i , R o sheim , M un st er , Kaisersberg, T u r c k h e i m , y tr asl ad a n todos y ca da u n o de los pu eb lo s y otros d erech os q ue dep e n d en de la su so di ch a p r efec tu ra, al R. T. C. y al Reino de Fra ncia. La p r im e ra a m b ig ü e d a d reside en la ap a r e n te conf us ión en tre Alta y Baja Alsacia, ya q u e la Alta Alsacia es posesión de la Casa de Austria, m ientr as que la Baja Alsacia sólo es te rritorio del I m p erio dep e nd ie nte del ob is p a d o de E stras bur go . El otro eq uío voco pro vien e de otro artícu lo en cuyos térm in os se establece la in m ed ia te z respecto al I m p e r io de las diez ciu d ad e s im perial es y de otros se ñoríos alsacianos, ¡al mismo tiempo q u e se reconoc e la plena so b e ra n ía del rey de Francia! Según la frase de Servien: « H a y q u e da rs e por satisfec ho si ca da u n o se q u e d a con sus p r etens ione s y explica el tr a t a d o co m o lo entien de .» En c u a n to a Suecia, recibe la P o m e r a n i a oc cidental y la isla de Rügen, u n a p a r te de la P o m e r a n i a o rien ta l con la d e s e m b o c a d u r a del O d e r y el p u er to de Stettin, el p u e r to m e c k le m b u r g u é s de W i s m a r, el ar z o b is p ad o de Bremen y el o b is p a d o de V er d en : así co ntrol a las d e s e m b o c a d u r a s de los g r a n d e s ríos alemanes : O d e r , Elba y Wesse r. Estos te rritorios le son ce didos en ca lid ad de feud os del I m p er io , lo qu e co nv ie rte al rey de Suecia en un p rín cip e al em án con d e re ch o a o c u p a r asient o en la Dieta. Sin em b ar g o , los tratado s de Westfalia, acogidos con alivio en un a A le m an ia ag ot ad a, no ocasio na n la paz general en E u ro p a : los pro b le m as del Báltico siguen sin soluc ionarse, y, sobre todo, co n t in ú a la gu erra en tre F ra nc ia y E sp añ a.

4,

Fin de la guerra franco-española y tratados de 1659-1660

Co n el tr a t a d o de los Pirineos y la «pa z del N o rt e» finalizan má s de c u a r e n ta años de gu erra q u e h an perm iti d o a Francia co n so li d a r su p r e­ d o m in io en E u ro p a , p ero q u e h an d ej ad o a u n a gr an p arte de A le m an ia d e s p o b la d a y a r r a s a d a p ara m u c h o tiem po.

La guerra franco-española y el Tratado de los Pirineos a) Las revueltas de la Fronda y la su ble va ción de París y de una p a r te de Francia con tra M a z a rin o benefician am p lia m e n t e a España, p e r ­ m i tié nd ole c o n t in u a r l a luc ha a pesar de su aisla mie nto y can sa ncio. No sólo no p u e d e n los ejércitos franceses e m p r e n d e r n in gu n a acción im p o r ­ tante, sino q ue Felipe IV e n c u e n t ra aliados en tr e los facciosos, en la pro-

467

SUECIA

DINAMARCA

yp N TEscania

XV

’ W 1680 POMERANIA^,R.ySIA P R O V IN C IA S ^ -, UNIDAS

INGLATER RA

Amsterdam^

L o nd res

)

'EBURGO

/r\

POLONIA

R o tterd am * * J _ e y d e '

rtPAI^S^rtUNr

I ^ b a jo s aJ 1 V \J A rto is ’ S T / y ^ j ..

< 1659

A t ó l A

AUSTRIA 'Viena»} C

A ls a c i a í

mi f /

FRANCO CONDADd

IM P E R IO

FRANCIA

OTOMANO

SABOYA Roseílón 1659 \

Rornif

ESPAÑA

;re in o '+

P O R T U G A L //:

_

i// D E ' / Z

ÑAPOLES CERDEÑA SIC IL IA

V //A

Habsburgo d e M a d rid S eg ú n C u .



M o ra z é

H absburgo de Viena y Ph.

W o lff,

Im perio

|

| B randeburgo

I

L os siglos X V I I y X V I I I , París, A. C o lin, 1953

L A E U R O P A D E LO S T R A T A D O S DE W E S T F A L I A Y LO S P I R IN E O S

I S u it

pía Fra ncia: T u r e n a co m b a te co n tra las tropas reales en Rethel, en 1650; C o nd é, el ven c ed o r de Rocroi y de Lens, firm a un tr atado con España y asedia Rocroi al frente de tropas es p añ ola s (1653). Sin em b ar g o , desde 1652 y el fin de la Fro nd a, M a za ri n o, consciente de q ue la decisión será p r in c i p a lm e n te de o rd en d ip lo m átic o p ara obligar a E sp añ a a la paz, intenta a g r a v a r aú n m á s su aisla mie nto e incluso crearle nuev os enemigos. La vuelta de Inglaterra a la escena eu r o p e a , des pué s del largo eclipse de las agi taciones interiores y la gu erra civil (162 5-1650 ). co nstituye a este respecto el ac o n te cim ie nto más im p o rt a n te de la década de 1650. V e n c e d o r de su rivales holandeses d es pu és de u n a gu erra corta pero difícil ( 1652 -1 654) , C ro nm w ell piensa sa ca r p a rti d o del conflicto fra nco-español, p ara aliarse con el me jor postor. Piensa p r im e ro en el rey de E sp añ a, con la es p eranz a de so m ete r a Francia, fav orab le a los E stu a rd o y rival co m erci al; pero las condi cione s ofrecida s po r Felipe IV (cesión de Calais, a c o n q uista r) le par ece n insuficientes y, des p ués de largos regateos, se dec ide a fi rm ar , en 1655, un tratado de amistad con Fra ncia a ca m b io de la cesión de D u n k e r q u e y diversas ventajas comerciales. Inglaterra , qu e había f irm a d o el añ o an t e r io r un ac u e r d o con Portugal, r o m p e con España . En 1655 u n a flota inglesa se a p o d e r a de ja m a i c a , en las Antillas e s p a ­ ñolas. Al mismo tiempo, M a za rin o interviene dis c re ta m en te en los conflictos del N o rt e pa ra im p e d ir un debili tam ien to de su al iado sueco frente a Polo­ nia y D in a m a r c a (cfr. cap. 16). Sob re todo, p r o c u r a con todas sus fuerzas m a n te n e r al I m p erio en u n a estricta n eu tra li d a d . Le a y ud a n a ello el a n i ­ s a n d o de la ma yo ría de los pr ínci pes al em an es y la iniciativa del arz o b is p o elector de M agu n cia , que orga niz a un a Liga del Rhin a la q ue se ad hier en los tres electores eclesiásticos, algu no s pr ín ci pes de la A le m an ia r en a na, el rey de Suecia en ta n to q u e d u q u e de Bremen y de V erd en , y el rey de Francia. El 15 de agosto de 1658, los m iem b r o s de la Liga ac u e r d a n una alianza defensiva de tres añ os p a r a la s a lv ag ua rd ia de los tr a t a d o s de West falia. El 23 de m a rz o de 1657, el ac u e r d o franco-inglés de 1655 se convierte en un a alianz a ofensiva según la cual Inglate rra se c o m p r o m e te a p r o p o r ­ ci o nar a Franc ia la ay u da de su flota y de un reg im ient o de 6. 0 00 h om bres . Unas sem an as más tarde, un ejército anglo-francés m a n d a d o por T u r e n a p en etr a en Flandes y p o ne sitio a D u n k e r q u e , ap o y a d o p o r la es cu a dra in­ glesa. Un ejército es pañ ol , al m a n d o de C o n d é y de do n Juan de Austria, hijo n a tu ra l de Felipe IV, intenta r o m p e r el cerco de la plaza, pero es d e ­ r ro ta d o p o r T u r e n a el 14 de julio de 1658 (batalla de las D unas). D u n k e r ­ q ue, q u e c a pit u la unos días despu és , se devu elve a los ingleses, una vez q u e Luis X I V ha ce su e n t r a d a en ella. En las sem an as siguientes. Din m u ­ de, G ra v e l in a s e Ypres caen en m a n o s de los franceses. V encid a, España tiene q u e decidirse a pacta r. b) De hec ho, en julio de 1656, en M a d rid , se hab ían iniciado ne g ciaciones en tr e el francé s H u g o de Lionne y el minis tr o español d o n Luis de H ar o , pe ro no vuelven a re a n u d a r se en serio hasta des pu és de la batall a de las D u n a s, en Lyon. M a z a rin o , q u e sueña con a t ri b u ir ev e n tu a lm e n le a

469

Luis X IV dere ch os de sucesión al tro no de E sp añ a, p r o p o n e el m a tr im o n io del rey con la infanta M aría T eresa. Ante las reticencias de Felipe IV, M a ­ zarin o viaja con la corte a Lyon y a p a r e n ta e n t a b la r co nv ersa cio nes con vistas al m a tr im o n io del rey con una princesa de Sab oya, h ac ie n d o sa ber a los es pañole s q u e, en esas condic iones, Francia se m ostra rí a m u c h o más exigente en el cap ít u lo de las co ncesiones territoriales (n o v ie m b re de 1658). La «com ed ia de Lyon» tiene éxito: sobre las bases pro p u esta s p o r M a za rino , Felipe IV ac ep ta r e a n u d a r las negocia ciones i n t e r ru m p i d a s. Sin em bar go , éstas, q u e se ce le bra n en París (fe brero-junio de 1659), y luego en la isla de los Faisanes, en el Bidasoa, son largas y difíciles: ad e m á s del p r o b le m a del m a tr im o n io , el caso de C o n d é da lug ar a agrias discusiones, pues el rey de Esp añ a cifra su p u n d o n o r en no a b a n d o n a r al rebelde a las justas represalias de Luis X I V . F in al m en te, tras u n a serie de co nfe re ncia s en tre M a za ri n o y Luis de H a r o , se fir m a el Tratado de los Pirineos el 7 de n o ­ vie mbre de 1659. E sp añ a cede a F rancia el Rosellón, Artois (m en os Aire y Sai nt-O m e r) y u n a serie de plazas fuer tes desde Fla n d es a L u x e m b u rg o (G rav e li n a s, Le Q u e sn o y , Landr ecies, Avesnes, Philippevill e, M a rie nb o urg , M on tm édy , T hionville). El duque de Lorena, Carl os IV, r ec up era su d u ­ cado, pero cede a Fra ncia el C ler mon tois , Stenay y D u n , y otor ga a las tro pas francesas un d e r e c h o de paso p a r a llegar a Alsacia. Condé, qu e ac ep­ ta escr ibir a Luis X I V u n a ca rta de sumisión en la q ue se remite a la in d u l­ gencia real, es p e r d o n a d o y r ec u p era sus títulos y sus bienes. El c on tra to de matrimonio, f ir m a d o ese mism o día, prevé la r en un c ia de la inf an ta ti sus dere ch os a la C o ro n a de E spañ a , a b o n a n d o el pago de u n a dote de 50 0. 000 es cudos de oro: S. M. católica p r om et e, q u e d a obl ig ad a a dar, y d ará a la se re n í­ sima infanta D a m a M aría T eres a, en dote y en favor del m a tr im o n io con el C r is tian ís im o Rey de F ra nci a, y p ag a r á su Cr istian ís im a M a ­ jestad, o a qu ie n tenga p o d e r y comisión de ello, la su ma de q u i n i e n ­ tos mil escu do s de or o o su justo valor, en la ciu d ad de París [...] La infant a seren ísima se d a r á por satisfecha y se co n t e n ta r á con la dic ha dote, sin qu e d es pu és p u e d a alega r nin gú n otr o d ere cho suyo, ni in ten ta r o tr a acción o d e m a n d a s , p r e te n d ie n d o q u e le pertene cen o p u ed e n perte n ec er otros bienes ma yores, dere ch os, raz ones y accio­ nes con mo tivo de las here ncias y sucesiones de sus Ma jestades C a tó ­ licas su pa d r e y su m a d re [...] El tr at ad o es se v eram e n te juz g ado p o r algunos franceses (como SaintF.vremond), que rep r o ch a n a M a za ri no el h a b e r sa crificado la adqu isic ión de los Países Bajos a la q u im e r a de la sucesión es pa ño la ; no p o r ello deja de consolid ar la p rim ací a fra nce sa en E u ro p a des p ués de We stf alia.

I.íi guerra en Europa septentrional y la «paz del Norte» a) C o n v e rtid o en rey de Suecia en 1654 po r la ab dica ció n de su p rim a Crist ina, Carlos X Gustavo, a qu ie n no bastan las ventajas o b te n id as en 470

la p a 7. de O s n a b r ü c k , qu ie re r e a n u d a r los g ran d e s proyec tos de G u sta v o Adolfo, sin pose er su sentido político ni su genio militar. Polonia, en z a r z a ­ da n u ev a m e n te con Rusia, pare ce ent onces u na presa fácil. En 1655. C a r ­ los X G u s ta v o inva de ei Esta do polaco-lit uano y p r o p o n e a Federico G u i ­ llermo, elector de Brandeburgo y vasallo de Polonia en ta nto que du qu e de Prusia, un r e p a rto de las tierras polacas; Federico G u il lerm o , favor able al proyecto en un prin cip io ( 1 6 5 6), se retracta y se reconcilia con Polonia ( T r a t a d o de W e h la u , se p ti e m b re de 1657) gracias a los bu en o s oficios del e m p e r a d o r F er n an d o III , q u e le conc ed e la plena in d e p e n d e n c ia del d u c a ­ do de Prusia. Pero, más q u e la defección de B ran d e b u r g o y la resistencia pola ca, es el a t a q u e de D in a m a r c a a Suecia lo q ue obliga a Carlos X G u s ­ tavo a a b a n d o n a r Polonia. U n a serie de victorias co n tra las tr o pas danesas, q ue h ab ían a t a c a d o a la vez el d u c a d o de Bremen y el te rritorio sueco por N o ru eg a, pe rm ite al rey de Suecia i m p o n e r a D in a m a r c a el T r a t a d o de Röskilde (27 de feb rer o de 1658), q u e c o n fir m a las cesiones del T r a t a d o de Brömse bro (1 64 5 ), es decir, las islas de G o tla n d y de Osel, y añ a d e a ellas la p u n ta meridional de la pení ns ula esc a n d in a v a ( H a lla n d , Escania. Blekingia) y el p u er to noru eg o de T r o n d h i e m . No c o nten to con esto, C a r ­ los X G u s ta v o ro m p e la paz poco tiem po d es pu és y atac a C o p e n h a g u e en agosto de 1659; pero la capital d an esa se salva gracias a la llegada de so­ corros en viad os p or H o la n d a , que teme una total so be ra nía de Suecia en los ma res del N ort e y en los estrechos. M ie ntr as ta nto , el elec tor de Bran d e b u r g o , al iado de Polonia y del nu ev o e m p e r a d o r , Leop old o I, a cuya elección ha b ía c o n t ri b u id o (1 6 5 7), invade Holste in, o c u p a d o por las tropas suecas (1 6 5 9). Pero en París, Mazarino, liber ad o de la pr e o c u p a c ió n espa ñola p o r el T r a t a d o de los Pirineos, sigue de cerca los ac onte cim ientos. T e m e q u e la coalición fo rm a d a co ntra Suecia no consiga d e r r o ta r la y aca be. a fin de cu en ta s, con p o n e r en en t re d ic h o el es ta tu to de West fal ia ; por eso, de a c uerd o con In gla ter ra y con H o la n d a , p r o p o n e su m e diac ión a los dist intos beligerantes. b) La «paz del Norte» está co n sti tu id a p o r varios textos firm ad o en 1660 y 1661: po r el T r a t a d o de Oliva, f irm a d o cerca de Dan tz ig el 3 de ma yo de 1660, Polonia cede a Suecia la. Livonia interior, y al elector de Bran d e b u rgo , la ple na so b e ra n ía de Prusi a; un as sem an as más tarde , por el T r a t a d o de Copenhague (4 de ju nio de 1660), D in a m a r c a c o nfir m a la cesión a Suecia de Escania y de las regiones vecinas, p ero rec u p e r a T r o n ­ d h ie m ; finalm ente, por el T r a t a d o de Kardis (1 de julio de 1661), Rusia reconoce la p ér d id a de Ingria y Carelia, suecas desd e 1617. Así, gracias a la m e diac ión de Fra ncia, Suecia se config u ra como la gran pote ncia del no rte de E u ro p a .

Europa hacia 1660 Esta vez, la ob ra de Westfalia está v e r d a d e r a m e n te co m p le ta y co n s o ­ lidada: la paz general q u e d a es tablecida. C o m o escribir á Luis X IV en sus M e m o rias a propós it o de la situac ión de E u r o p a en 1661: «La ca lm a r e in a ­ •171

ba en todas parles.» Pero E u ro p a sale herida y t r a n s f o r m a d a de cu a r e n ta año s de guerra. a) Despoblamiento y destrucción, tal es el triste b al an ce de los países d ir ec ta m en te afe ctados p or el paso de los gu errero s. En este aspec to, Ale­ m a n ia es la gran víctim a del cataclismo. Las ciu d a d e s al em a n as pie rden, p or té rm in o me dio, casi un tercio de su po bla ci ó n ; los ca m p os, casi el 40 p o r 100. Sin em b ar g o , estas cifras e n c u b r e n las consider ab le s diferenc ias en tr e las diversas regiones: ju n t o a p r ov inci as casi in d e m nes (Aus tri a, n o r ­ oeste de A le m an ia ) o rel a ti v a m e n te poco afe ctadas (B ohemia y M orav ia ), Br an d ebu rg o, el o b is p a d o de M ag d eb u r g o , Baviera y F ra nco n ia pie rd en la mitad de sus hab ita n tes; Pom eran ia. M e ckle m b u rgo , W u r t e m b e r g , el Palati n ad o y el valle del Rh in , casi los dos tercios; Alsacia. L o re na, C h a m p a ñ a y Borgoña resultan te rrib le m e n te afect adas ta m bié n . E v id e n te m en te , los d es m an e s de los ejércitos no son la única ca us a de esto: de t e r m in a d o s años, h a m b re s y ep id em ias dan su co n trib u ció n de víctimas; p ero un a y otras son casi si em pr e co ns ec uen cias direc ta s o indirectas del conflicto. El co nsid erab le in c re m e n to de la m o r ta lid a d y el des censo de los m a t r i m o ­ nios y la n a t a li d a d ex p lic an la caída de la p o b la ció n en al g un as regiones. A estas causas hay que a ñ a d ir la em igración masiva de in d ivid u o s qu e huyen ante los ejércitos o que so n e x pu lsado s de su país p o r mot ivos reli­ giosos. La destruc ci ón a c o m p a ñ a a la des po b la ció n : las provinci as al em anas más d es p o b la d a s son ta m b ié n las má s arrasa das. Los c a m p o s sufre n m u c h o más que las ci u dad e s, q u e la may orí a de las veces se h a n sa lv ad o al abrigo de sus mur al las, a m eno s q u e las ha y a n to m ad o p o r asalto. Pu eb lo s enteros q u e d a n a b a n d o n a d o s ; las tierras se co nv ie rte n en baldíos, el m o n te y los bo sque s gan an te rr en o , y los lobos ci rc u la n en m a n a d a s p o r los c a m p o s d e ­ vastados y desiertos. En 1640, Baner, que co m b a te co n tra G all as en Meck le m b u rg, escribe a O x en stie r n a: En esta provinc ia no hay n a d a má s q u e aire y are na . T o d o está dev a sta d o a ras del suelo, los pueb lo s y los c a m p o s están llenos de animales m uert os, las casas llenas de ca dáv eres h u m a n o s, la miseria es imposible de des cribir. b) A los estragos ma teriale s se a ñ a d e la p r o f u n d a conmoción moral de la po bl aci ón alem ana. Las at ro c id a d es del in ter m in a b le conflicto, el e x ­ ceso de suf ri mie ntos, el dia ri o es p ec táculo de la m uert e, hac e q u e m u c ho s sob rev ivi entes p o n g a n todos los valores en tela de juicio, lo q u e se traduc e pr in cipalm en te en u n a ola de in m o ra li d a d , d e n u n c ia d a po r los p r e d ic a d o ­ res, y en la prác tic a de la b r ujer ía . El arte se hace eco del d e s m o r o n a ­ mien to espiritual. c) Políticamente, la E u ro p a de 1660 no es e x a ctam e n te la de 1600. La Casa de Austria ya no r ep res ent a un peligro p ara la pa z eu r o p e a y p a ­ rece ef e ctiv am ente as eg u rada su división en dos rama s. Los H ab s b u r g o de Viena se ven o bli ga dos a ac ep tar el d e b ili tam ien to de la institución im ­ perial y la casi in d e p e n d e n c ia de los prín cip es del Im perio; ta m bié n es 47 2

v e r d a d q ue, al mism o tiempo, su posición se e n c u e n t ra r ef o rz ad a en sus listados pa tri m o n ia le s y en Bohemia, cuyo es tatu to de reino he re dita rio y g e r m a n iz a d o no se revisó en 1648. Desligada de A le m an ia , se orien ta hac ia la co nstitución de un gran Esta do dinástic o con eje en el D a n u b io y ca p a z de ex tend e rs e hacia el Este a ex pe nsa s de los turcos. E spañ a , d eb i­ litada militar y e c o n ó m ic am en te , mut il ad a de los Países Bajos del Nort e, así co m o de Artois, del Rosellón y, p r on to , de Portugal, deja de co ntar ent re las pote nc ia s de prim er o r den . Inglaterra sale de su aislamie nto; las Provincias Unidas, i n de p en d ie nte s y en g r a n d e c id a s; Suecia, qu e d o m i n a el Báltico. Estas son gran des p ot enc ia s a q uie nes su vocación m a rí ti m a c on ­ vierte en c o m peti do ra s. Pero el hecho esencial es la situación prep omle ran te a d q u i ri d a p o r Francia. El reino qu e el m o r i b u n d o M a za rin o ent rega al joven Luis X I V (1 661) no sólo es más gr an d e y está me jor protegido gracias a la ad q ui sición de Artois, Alsacia y Rosellón, sino q ue disp one de parti d ario s perte ne cie ntes a casi todos los países europe os, desde Suecia a los Esta dos del norte de Italia y desde la Ing late rra de Carl os II Estua rdo a los prínci pes de la Liga del Rhin. El joven Luis X IV pu ede considerarse ju s t a m e n te com o el ár b it ro del cont in en te y escr ibir con orgullo: «Se hab ía e s ta bl ec ido la paz con mis vecinos; pr o b a b le m e n te , po r el tiem po qu e yo m ism o q ui si er a.» El prestigio intelectual, artístico y moral de Francia no cesa de a u m e n ta r . Empieza la era de la preponderancia francesa en Europa.

475

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

— Pagès (Georges): La Guerre de Trente Ans. 1618-1648. Paris, Payot, 1949. — Livet (Georges): La guerra de los Treinta Años. M adr id , Villalar D. L., 1977. — Franz ( G ü n t h e r ) : Der Dreissigjährige Krieg und das deutsche Volk. Stuttgart , G u sta v Fischer Verlag. 3.a ed., 1961.

474

CAPITULO 16 F R A N C I A DE 1610 A 1661

I.

Luis X III y Richelieu

T ra s los dis turb io s de com ienzos del rein ad o de Luis X I I I , Richclicu se es fuerza en restable cer la a u t o ri d a d del rey, ta n to d e n t ro com o fuera, p ero el régim en de gu erra q u e im po n e al país suscita una viva oposición.

Comienzos del reinado, ¿ 6 10-1624

a) El 14 de mayo de 1610, la m ism a tarde del asesinato de E n ri qu e IV, el canciller Sillery pide al P a rla m en to de París qu e dec lare a la reina m a d re María de Médicis ún ic a regente del reino d u r a n te la minoría de e d a d del nuev o rey, Luis X l l l , de nu ev e añ os de ed a d ; h alaga d o poi ese paso, el P arla m en to cons ient e en seguida. M aría de Médicis, que ejer­ cería el p o d e r de 1610 a 1617, p rim e ro co m o regente y luego, del 2 de o c t u b re de 1614 (fecha de la ma yo ría legal del rey), c o m o jefe del Consejo, es un a italiana indolente y o b sti n ada , codiciosa y de pocos alcances; p o ­ see cierto se ntid o de la g ra n d e z a real y, en especial, afición al poder, pero se reve laría in cap az de ejercerl o ef icazme nte. Si al pr inci pio m a n tie n e en sus cargos a los consejeros de E n ri q ue IV, los « Barb ons » (Sully, Sillery, Villeroy, je n n in ) , éstos no ta rd a n en c o m ­ p r o b a r q u e la regente, muy influenciable , se deja gu ia r efect iv am e n te por los m iem b r o s de la corte más p róxi m os a ella: el p a d r e Colo n, el nun ci o Ubaldini y, sobre todo, su h e r m a n a de leche, Leo no ra Galigai, y su ma rido, Concini, cínico y vulgar am bicio so, sin ning ú n sentido político, q u e p ro n to se verá co lm a d o de ho no res (mariscal, m a rq u é s de Aner e, g o b e r n a d o r de Péro nn e). Bajo tales influencias^ María de Médicis se orienta hacia una política católica y p ro esp a ño la ; se firm a el a c u e r d o en tr e M a d rid y París sobre el fu tu ro m a tr im o n io de Luis X l l l co n la infanta mayo r y sobr e el de la h e r m a n a del rey con el pr ín ci pe de Asturias. Súlly, en d es ac u er d o con esa política, dimite en enero de 1611, mie ntras sus colegas, qu e a c e p ­ tan ser sus au to re s, p er m a n ec en en sus puestos. Pero el ac erc am iento a la católica E sp añ a y el favor de qu e disf ru ta el ma riscal D ’A n cre prov oca n otros descontentos. Los protestantes, muy 4 7 r>

inquietos a posar do la c on fir m a ció n del edicto de Nan te s po r la regente, ce le bran en S a u m u r una asam b lea general bajo la presidenci a de DuplessisMo rnay (1611). T o d o s los gr an d es señores pr ote st an te s están pr esentes en ella: el d u q u e de Bouillon, prínci pe so b e ra n o de Sedan , los d u q u e s de la Trémoille, de Soubise, de La Force, de Cha til lon y, p r in c ip a lm e n te , el enérgico d u q u e E n ri q u e de R oh a n, yerno de Sully y virtual jefe del p a rti d o protestan te . Deciden divid ir el reino en «círculos» cuyas as am blea s serán p er m a n en tes, y logran el sost en im ie n to de las plazas de seg uri dad d u r a n te otr os cinco años. T o d a v í a no son más que p rec au ciones , pero significativas. Por otra parte , los grandes em pie z an a agitarse: los pr ínci pe s de Co nde y de Conti, y el con d e de Soissons (que m u e re en 1612), pr ín ci pes de sangre a p a r ta d o s del Consejo de regencia; los d u q u e s de A n g u le m a y de V en d ó m e , bas ta rdo s de sa ngre real; el d u q u e de Nev ers, e m p a r e n t a d o con los G o n za g a de M a n tu a ; el d u q u e de G u is a, de la p o d ero sa Casa de Lorena; los M o n tm o re n cy , los Longueville y los Uzé s... Celosos del creciente po d e r de Concini, pero tan ávidos y am bicio so s co m o él, exigen a b i e r ta ­ mente cargos y pens iones. Para ca lm arlos, la regente d i l a p i d a ’ en su b e n e ­ ficio el tesoro a m a s a d o po r Sully; pero, en 1613, las la rguezas cesan a falta de dine ro. Furiosos, la may or parte de ellos a b a n d o n a la co rte y se retira a provincias, a sus g o bi ern os o, ap o y á n d o se en sus par ti d ario s, se ded ic an a esporádico s hec hos de arma s. Para c a lm a r es e- co m ien z o de agitac ión, el 15 de m ay o de 1614, la rege nte firm a un tr atad o en S ain te- M en eho uld con el pr ín ci p e de C o nd é , y se c o m p ro m e te a o to r g ar nu ev as pensiones a los grande s, a s u sp e n d e r los m a tr im o n io s españ oles y a co n v o c ar los Estados generales. E fe ct ivam en te , éstos se reú nen en París en o c tu bre del mism o año, pero las disensiones en tre los O rd e n e s los par ali zan casi p o r com plet o. La n o ­ bleza, el clero e incluso u n a parte del Esta do llano exigen la abolición do la Paulette *, mien tr as q u e el Esta do llano r ec la m a la sup res ión de las p e n ­ siones co nced idas a los nobles y la dism in ució n del im pu es to sobre los pecheros. Por su pa rte , el clero, u n o de cuyos má s prestigiosos r e p r e s e n t a n ­ tes es el jove n ob is p o de Lucon, Riche lie u, desea la «ac ogida» en Francia do los decretos del Concilio de T re n to , pero ch oca con el galicanism o del Estado llano. Así, c u a n d o los Estados se sep ar an en m a rz o de 1615, no so ha a p o r ta d o n in g u n a solución de co n ju n to , en especial al p r o b le m a fi­ nanciero. Sin em b argo , el cálculo de los g r an de s, qu e e s p e r a b a n qu e los Estados rec lam asen su int er ve nción en los as un tos, se vio fru stra d o : el clero (aristó crata , pero lúcido) y el Esta do llano se negaron a a c ep tar la tutela de la m o n a rq u í a . La reina m a d re , q u e de c id e ce le b ra r las b o d a s es pañ olas en n o v ie m b re de 1615 y confía ca da vez más en Concini, p ro n to se en f r e n ta con una n uev a sub le vac ión de los nobles: Co n dé y V e n d ó m e to m an las arma s, m i e n ­ tras que Ro han recluta tropas pro te st an te s en el sudoeste. Una vez más. ■v Im pu esto anual de H acienda p a r a conv ertirse en piopietario. Su n o m b re viene de Paulet, p r im e r re c a u d a d o r de tal im puesto. (Ñ. del E.) 476

M a rí a de Médicis p ac ía con Co nd é ( L o u d u n , 3 de ma yo de 161b), que en tra en el Consejo; pe ro u n o s meses má s tarde, p r e o c u p a d a p or la p o p u ­ lari dad del p rín ci pe , le hace d et en er (1 de se p ti e m b re de 1616), y luego des tituye a Villeroy y a le ann in . El tod o po d e ro so Concini se ro de a de h o m ­ bres adictos y capaces, p r in cipalm en te Richelieu, q u e en tra en el Consejo y se es fuerza por le v an ta r el prestigio del rey en el ex tr anje ro . Pero tanto en E u ro p a c o m o en la pro pia Francia, Concini y los que traba ja n con él están c o m p le tam e n te desa credita dos. b) A nte la so rp re sa general, el pr op io Luis X III, q u e en to n ce s tiene dieciséis años, dec ide t o m a r el p o d e r en sus m ano s y librarse de Concini. El joven rey, a p a r t a d o p or su m a d re , h u m i lla d o por el favorito e ignorad o de todos, ha b ía vivido en el aisla mie nto y se había afic io n a d o poco a poco a un no ble pr ove nz al, Ch arles A lber t de Luynes, qu e se int eresó por él y consiguió conve nce rle par a q u e hiciera d etene r y ju zg ar a Concini; en efecto, el 24 de abril de 1617, éste cae a b a ti d o p o r los dis paros de Vitry, ca p it án de los gu ardias. A u n q u e en París estalla la alegría p opula r, Luis X l l l qu it a de er. me d io a todos los qu e hab ían servido al italiano (Richelieu p r in cip alm en te ) y des tierra a la reina m a d re a Blois. En reali­ d ad , el rey no tom a ef ectiv am ente el po d er , sino q u e se apoya en Luynes. A Concini le suc ede un favorito no me nos codicioso y mu y pro n to igual­ me nte des pre cia d o. Luynes no carece to talm en te de sentido político: s u ­ giere a Luis X l l l que llame a los «Barb ons» y conv oca en Rouc n lina A sa m b le a de Notable s ( dicie m bre de 1617). Pero el régim en pr es enta las mismas dific ulta des. El 21 de feb rer o de 1619, M aría de Médicis se escapa de Blois y se re ú ne en A n gu le m a con el d u q u e de E p er n o n . Luynes pre­ fiere negociar con los rebeldes y co n c ed e r el g ob ie rn o de A n jo u a la reina m adre . Esa d eb ilidad pr ovoca un nu ev o le v an ta m ie n to a r m a d o en ju n io de 1620; Soissons, M aye nne, V en dó m e , Longueville y sus p a r ti d ario s se alinean en las filas de M aría de Médicis. La «guerra de la madre y el hijo» c on tin ú a: Luis X l l l dispersa a las tropas rebeldes en Ponts-de-Cé. cerca de Angers (7 de agosto de 1620) y, bajo los auspicios de Riche lieu, se re­ concilia con su m a d re ; ésta en tra en París, m ientr as el ob is po de Lupon recibe la pr o m esa del capel o ca rd en a li c io co m o pa go de sus bu en o s oficios y trata di sc re ta m ente de cons eg uir el pe rd ó n. Q u e d a el problema protes­ tante. En se ptie m b re -octu b re de 1620, Luis X I I I y su favo rito, a la cabeza de las trop as reales, van de A n jo u a Béarn, d o n d e restablecen el cu lto ca tó ­ lico, restituyen a la Iglesia los bienes secu la riza dos p o r Jeanne d ’Albrci y vinculan N a v a rr a y Bearn a la C oro n a. Estas decisiones, a p laz ad a s c o n ­ ti n u a m e n te desde En ri qu e IV, p ro v o ca n el p r o f u n d o d e s con te n to de los p r otes ta ntes, algun os de los cuales se suble van en el sudoeste dirigidos p o r Bouillon y R o h a n . Luis X l l l y Luynes, n o m b r a d o co nd estable , son consciente s de q u e está en jue go la u n id a d del reino y dec iden som ete r p o r la fu erza a las prov inci as pr o te st ante s: Poitou, Sa into ng e, G u y e n n e y Lan guedo c. Pero des pués de la tom a de S aint -J ean -d’Angély y el fracaso ante M o n t a u b a n , Luynes m u e re b r u s c a m e n t e el 15 de dic ie m bre de 1621. c) El rey, liberado de un favorito cuya om n i p o te n c ia e m p e z a b a a p e ­ sarle, prosigu e la c a m p a ñ a co n tra los pr otestantes. D erro ta a So ub ise en 477

Poitou (isla de Riez), luego vuelve a G u y e n a (saco de Négrepelisse) y al L angu edoc . Pero, tras sitiar M on tp e ll ier sin éxito, negocia con R o h a n: se r enu e va en todos sus artículos el edicto de Nan te s, y se m a n tie n e n las nu ev as fortifica ciones de La Roc helle y M o n ta u b a n ( T r a ta d o de M o n t p e ­ llier, 18 de o ctu b re de 1622). Esa deb ili da d da p r u e b a de la aus en cia de u n a dirección firme en los as u nto s del reino. Luis X I I I se d a c u e n ta de ello y lo tolera. Le r o d ea n p er so n a je s mediocres,' en tre g ad o s a m e zq u in a s intrigas: Condé, la joven reina A na de A u st ria , los ministros Sillery, Puisieux y La Vieuville. La reina m a d re , a quie n la e d a d ha se n ta d o la cabez a, rec up era su as ce nd ient e sobre su hijo y le ac onseja llamar a Richelieu, q u e ha rec ibido el ca pe lo en 1622; pero Luis X I I I está lleno de p r e v e n ­ ciones respecto al antig u o protegid o de Co nc ini y su m a d re . F in al men te , ce d ie n d o a las instanc ias de ésta, en f e b rero de 1624 retira el fav o r a Sillery y a su hijo Pisieux, y el 2 9 de abril de 1624 llama a Richelieu al Consejo. Este, p r u d e n te al principio, hace d et en er a La Vieuville p o r m a l­ versación, y obtie ne del rey el título de «jefe del Consejo» en agosto de 1624. E m pie za un n u ev o p er ío d o del reinado.

Richelieu hasta la «gran tormenta», 1624-1630 a) La es trecha colaboración del rey y de su ministro es la base del régim en así instituido. Luis X I I I , q u e tiene vei ntidós años en 1624, es un personaje com plejo. In d u d a b le m e n te , u n a salud m ediocr e, p r in c i p a lm e n ­ te un o s nervios frágiles, u n a infancia y un a adolesc encia p riv ada s de afec­ to explican en parte su ca r á c te r tímido, s o m brío e incluso s im u la do r, pero ta m bié n las am is ta de s ap a sio n a d as y pla tónic as qu e le u n ie ro n , en tr e otros, a Luynes, a Mlle. de La Fayette, a Cinq-Ma rs. Católico fer viente, siente un te m or en f e rm izo al p ec ad o , y lleva u n a vida auste ra, incluso ascética. Consciente de sus dere ch os y sus deberes com o sobera no, es ta m b ié n cons­ ciente de sus pr op ios límites: a u n q u e le gu st an la g uer ra, la vida de c a m ­ p a m e n to y las largas ca b alg ad a s a través de las provin ci as de su reino (que conoc e m u y bien), no le ag r a d a en ca m b io , la política, y su ed u c ac ió n le ha p r e p a r a d o mal p ara ella. Por eso, tras es ti m ar el valor ir re m p la z a b le de Richelieu, sa brá vencer sus reticencias ha cia él otorg arle y to da su co n ­ fianza hasta el final, a p es ar de las to rm e n ta s. Co n f ia n za qu e está am p lia m e n t e justificada. A r m a n d d u Plessis de Ri­ chelieu, nac id o en 1585 en una fami lia de ra nc ia noble za po itev ina, no p r o ­ fesa las órd en es po r vocación, sino p ara co n s er v ar en la familia el o b is p a ­ do de Luc on ; toda su vida será un sa ce rd ote sin tach a. Es ta nto más q ue un h o m b r e de gabinete, u n h o m b r e de acci ón qu e rec u e r d a su p re­ paración p ara la c a r re ra de las ar ma s. Por otra parte, es un g en til h o m ­ bre orgulloso y fastuos o, qu e llevará un tren de v ida princi pesco, h a c ie n ­ do benefici arios a amigos y parientes de la e n o r m e fo rtu n a q u e am asa, según la c o s tu m b r e de la époc a, desde su llegada al po der. Ese am bicioso ha hec ho todo p or lograr el p o d e r y tiene todas las cu a li da d es p ara ejer­ cerlo: posee a la vez u n a inteligencia su pe ri or, un ag u d o se ntido de lo 478

«posible», u n a v olu n tad inflexible y un a a s om b ro s a c a p a c id a d de tr a b a ­ jo (a p esar de su m a la salud). Y des ea p o n e r estas exc ep cionales cu a li ­ d ad e s al servicio del rey y del Estado: Pued o decir con ver d a d q u e c u a n d o V. M. — escribirá hacia 1638 — , se resolvió a c o n c ed e rm e al mism o ti em p o la e n t r a d a en sus Consejos y gran p arte de su co nfia n za en la dirección de sus asuntos, los H u g o n o te s c o m p a r tía n el Esta do co n Ella, q u e los G r a n d e s se co n d u c ía n co m o si no hubie se n sido sus súbd itos, y los po derosos go­ ber n a d o re s de las provin ci as co m o si f u er an so be ra nos en sus ca r ­ gos [...]. Pu ed o decir ta m b ié n que se d es p re cia b an las alianzas e x t r a n ­ jeras; q u e los intereses p articu la re s se p ref er ía n a los públicos, y, en u n a p a la b r a , q u e la d ig n id ad de la Real Ma jestad es taba tan r e b a ­ ja d a y era tan diferen te de lo q u e debí a ser p o r cu lp a de los que en ton ce s era n r es pon sa ble s de estos asun tos, qu e era casi imposiblerec onocerla [...]. Yo le p rom eto em p le a r todas mis fuerzas y toda la au t o r i d a d que él qu ie ra oto rg arm e p ara d es tr u ir el p a r ti d o hug ono te , re b a ja r el orgullo de los G r a n d e s , re d u c ir a todos sus súb dit os a su d e b e r y colo ca r su n o m b r e en el lugar q ue d ebe es tar e n tre las nacio­ nes extranje ras. Sin em barg o , a p a r ti r de 1624 no hay n a d a qu e se p arezc a me nos a la ejecución, p u n to p o r p u n to , de un plan c u i d a d o s a m e n te establecido. En efecto, an te la oposic ión de los acon te ci m ie n to s y de los ho mbres, Richelieu se revelará co m o un no ta b le o p o r tu n is t a q u e sabe plegarse a las ci rc u nst an ci as, te nie n d o co n s ta n t e m e n te en cu en ta , so b r e todo hasta 1630, las intrigas de u n a co rte qu e trata de in d uc ir al rey a deshacerse de su ministro. b) Así, frente a un nu ev o le v anta m ie n to de los protestantes, incita­ dos p or R o h a n y su h e r m a n o Soubise, Riche lieu negocia co n los re b e l­ des: sin u n a flota suficiente p a r a ac tu a r en fo rm a eficaz con tra La Ro­ chelle, v e r d a d e r a r ep úb li ca m a rí ti m a y gran plaza fuerte de los h u g o n o ­ tes, p refiere es p er ar su hora y, en f e b rero de 1626, firm a el T r a t a d o de La Rochelle, q u e r e n u e v a el de Mo ntpelli er. Unas se m ana s más tarde, se d es cu b r e u n c om p lo t de la corte u r d id o p a r a su asesinato: en torn o a G a stó n , joven h e r m a n o del rey y h ere dero del tro no , ag r u p a a los pr ín ci­ pes de sangre y a la reina Ana. U no de los c o nju ra d os, E n ri q u e de Talleyran d -Peri g o rd , con d e de Chalais, es d e c a p i ta d o en N an te s el 19 de agosto de 1626; el d u q u e de V e n d ó m e y su h e r m a n o son d eten idos ; G a stó n , c o n ­ vertid o en d u q u e de O rl ea n s, d eb e a c eptar su m a tr im o n io con María de Bo r b ón -M on tpen sier; la d u q u e s a de C rev reus e, co n f id e n te de la reina, huye a Lorena ; el canciller de Aligre, c o m p ro m e ti d o , tiene q u e e ntre g ar los se­ llos a Ma rillac. F in al men te , u n edicto f irm a d o en N an te s o r d e n a la de s­ trucc ió n de n um e ro so s castillos-fortalezas. Al añ o siguiente, la ejecución del co nd e de Mo ntm oren cy-B ou tevill e (22 de ju n io de 1627), q u e habí a des afia d o ab i e r ta m e n t e un edicto de 1626 qu e m o d i fic a b a las pr e sc rip ­ ciones an te rior es co ntra los du elistas, m ue str a no me no s cla r a m e n te que 479

el rey y su mini st ro inten ta n r e d uc ir a los nubles a u n a estricta o b e ­ diencia. c) Al mism o tiempo, Richelieu, que .acaba d e ser n o m b r a d o « su p e ­ r in te nd ente de nav egac ión y com er ci o de Fra ncia», hace a p r o b a r p o r una n uev a A sa m b le a de N o ta bles (d icie mbr e 1626-febrero 1627) un p rog ra m a muy co m p le to de ref o rm a del reino, r e d a c ta d o en p arte p o r Ma rillac. Efec­ tiva mente, las exigencias de la gu er ra co n tra los h u go notes y de la lucha « en c u b ie rta» co n tra la Casa de A ustria le obligan a a p l a z a r tales refo r­ mas. D u ra n te dos años, la guerra de La Rochelle y sus consec uen cias a c ap a r an casi toda su ac tiv id ad . No sólo se trata de a c a b a r con la rebe ­ lión p r otes ta nte , sino ta m bié n de as eg u rar a Fra ncia, gracias a la f o r m a ­ ción de u n a m a ri n a nac ional, el d o m i n io de todos sus pu er to s, además del des arrollo y la protecci ón de su gr an com er ci o m arí tim o. Inglaterra , q u e se da dir ec ta m en te p o r al u d id a , no se equivo ca : no es so la m e n te po r motivos religiosos por lo qu e ap o r ta su ay u da a La Rochelle; ta m b ié n trata de im p e d ir q u e el rey de Francia «ex tie nd a su m o n a r q u í a sobr e el océ an o». En ju n io de 1627, B u c k in gh a m d es em b a rc a en la isla de Ré, cuyo fuerte S aint -M art in resiste he ro ic am en te . Los rochelanos, indecisos en un p r im e r m o m e n to , se ven, f in al men te , ar r a stra d o s a la rebe lión ab ier­ ta co ntra el rey p o r Soubise, llegado de Lon dres con la flota inglesa. Las tropas reales inician ento nc es el cerco de la plaza p o r tierra (se ptiem br e), y desp ués, a instigación de Riche lieu, el ar q u it ec to Mé tezea u co m p le ta el b lo q ue o c e r r a n d o el p u er to con un diq ue, m ientr as la flota francesa p a tru lla en alta m a r. T r a s un asedio de trece meses, La Rochelle, a b a n ­ d o n a d a p o r B uc k in gh a m , exp u lsa d o de Ré, re d u c id a a un h a m b r e te rri­ ble, se rinde en o c t u b re de 1628. Se a n u l a n todos los privilegios de la c iud ad , se d e r r ib a n las fortifica ciones y se restablece el culto católico, a u n q u e se m a n ti e n e el culto r e f orm ad o. Después de un a exp edición a Piam on te (victoria del Pas de Suse, feb rer o de 1629), las trop as reales vu elven hacia el L angue do c, cuya región d o m i n a R o h a n desde hace dos años. La tom a de Privas y la devastaci ón de los al re d edo res de las Cevenas obli gan a los pr ote st an te s a ac ep tar las cond ic iones del rey: el edicto de Gracia, f irm a d o en Alés el 28 de ju n i o de 1629, les p erm ite con servar las ventajas religiosas, civiles y jurídic as co n c edid as p o r el edicto de N a n ­ tes, pero les priva de todos sus privilegios políticos (asambleas) y mili­ tares (plazas de seguridad) . d) Sin em barg o , el ed ic to de Alés y la política an tih a b s b u rg u e s a de Richelieu ag ravan el conflicto, latente desde hacía m u c h o tiempo, en tr e dos « p a r ti d o s» y dos políticas. Para el partido devoto, a g r u p a d o en torn o al min istro de justicia, Michel de Ma rillac, del ca r d en a l de Bérulle, muy influyente en la corte (p ero q u e m u e re en o c t u b re de 1629), de la reina m a d re M aría de Mé dicis, celosa de su a n tig uo protegid o, de la reina Ana y de G a st o n de O rl e a n s ( « M on sie u r» ), si em pr e de p arte de los d es co n ­ tentos, es co nv e n ie n te ex t ir p a r el p r o te stan ti sm o del re ino y rev ocar el edicto de N an te s, a p o y a r a la Ca sa de A u st ria en sus es fuerzo s de r e c o n ­ q uista católica co n tra la herejía y a b a n d o n a r , por tanto, toda actit ud ho s­ til respecto a los H a b s b u r g o , con el fin de d ed ica rs e a rea liz ar en el interior 48 0

las refo rm as fiscales y judiciales que rem e d ia rá n la miseria de las clases po pu la res, cuya ma nifesta ci ón más inqu ieta nte son los nu m e ro so s le van ­ tamientos q u e estallan en provincias (como Rouen, 1623; Q u e r c y , 1624; A mien s, Troyes, Laval, 1628; A n gu le m a y Lyon, 1629). El G r a n Decreto, r ed a cta d o p o r Marillac en 1629 y lla mado «código M iehau », es testi­ mon io de la p reoc u pac ió n p or la re fo rm a interna. Para el p a rti do de los «buenos franceses» en el q u e se apoya Richelieu, «es neces ar io ev itar la confusi ón de intereses entre el Esta do y la religión», tanto d e n t ro del reino, respecto a los pro testan te s, co m o en el ext erior, frente al peligro qu e r ep res ent a la política am bici osa de los H ab sb u r g o . La salvación del E st ad o consiste p rec is am ente en a c a b a r co n la Ca sa de A ustria; pr im ero u ti liz an do el m é to do «e n c ub ie rt o », y, llegado el m o m e n to , ab ier ta m en te, a u n q u e esta política de gu erra no sólo obligu e a p os te rg ar las in d isp en sa­ bles ref o rm as internas, sino ta m b ié n a g r av a r el im pu es to fiscal. Co mo escribe Richelieu al sob e ra n o el 13 de abril de 1630; Si el Rey se de cide p o r la g uer ra, hay q u e d e s c a rta r c u a lq u ie r p e n s a m i e n to de reposo, de a h o r r o y de o r d en a ció n int erna del reino. e) C oloca do ante esa alte rn ati v a f u n d a m e n ta l, el p ia d o so Luis XIII titubea. D u ra n te el añ o 1630, los ac onte cim ient os parece n d a r razón a los devotos: el h a m b r e y la peste, co nj ug ad as, p rov o ca n en gr an parle del reino u n a terr ible miseria y un b r u sco estallido de su bleva ciones po ­ p ula re s ( R o u en , Ca en , Nan te s, Angers, O rlea n s, Dijon, Poitiers. Lyon, G iv nob le); u n a se gu n da exp edic ión al norte de Italia pa ra p r o p o r c io n a r a Carlos de Nevers el d u c a d o de M a n tu a se revela dif ícil-y azarosa después de un bu en princi pio; ad em ás, el rey cae g r av e m en te e n f e rm o en julio. En no v ie m bre estalla la «gran tormenta» q u e se p r e p a r a b a desde hacía meses co n tra Richelieu: el día 10, M aría de Médicis hace ante Luis X III y su m inis tr o u n a escena viol enta, a consec ue nc ias de la cual piensa ob tener de su hijo la destituc ión del ca rd ena l. Los co rte sa n o s se p r ecipita n a L u x e m b u rg o a felicitarla. En rea lid ad, un as hor as más ta rde, Luis XIII hace veni r a Richelieu y le reitera su conf ia nz a. Las sem an as qu e siguen a la «jornada de D upes» c o n t e m p l a n la der r o ta de! p a r ti d o devoto: Michel de Marillac es p r iv a d o de su ca rg o y exiliado; su h e r m a n o , el mariscal de Ma rillac, ci tado ante un tr ib u n a l e x t r a o r d i n a r io bajo pr et ex to de mal versaciones, es ejec utad o; G a st ó n de O rl e a n s huye a Lorena ; en cu a n lo a María de Médicis, se niega o b s ti n a d a m e n t e a reconciliarse con el c a r d e ­ nal y prefiere refugiarse en los Países Bajos (julio de 1631). Por enc ima de las cuestiones personales, Luis X l l í se de cide e n tre las dos políticas: Richelieu, seguro de una co nfia n za que ya no volverá a des m en tir se, p o ­ d r á ap lic ar lo q u e había p ro p u esto al rey.

Richelieu y el régimen de guerra, 1630-1642 a) A partir de 1630, Richelieu, h o m b r e de Esta do antes qu e adm i nis tr ador, s u b o r d in a toda la política inte rior a las exigencias de la lucha 481

contra los Habsburgo. Su p r im e ra p reo c u p ac ió n es g ar a n ti z ar en to d o el reino la autoridad del rey y la tr a n q u i lid a d pública. Para ello, utiliza las instituciones existentes, pero h ac ié ndolas más eficaces y c o l o ca n do en ellas a sus pa rti d ario s: el Consejo de negocios ( fu tu ro Consejo superior) reú ne, ju n to al rey y al ca rden a l, a los «min istro s de Esta do» , co m o Boui­ llon, s u p e rin t e n d e n te de Fina nzas , los dos Bouthillier, Pierre Séguier, m i­ nistro de justicia en 1633 y canciller en 1635; el Consejo p r iv a d o (o de Estado, o de las pa rtes), f o rm a d o po r relatores y consejeros de Esta do, pub lica dec retos cuyo valor si em pre disc ute n ios p arla m e n to s; los cu a tr o secretarios de Esta do (entré ellos Abel Servien y los P h élypeau x) no son sino celosos ejecutores. Poco a poco, en los Consejos, en los pues tos m i­ nisteriales y en los tr ib u n a le s sob era no s ( p a r la m e n to de París p r in c i p a l­ m ente ), se in c re m e n ta n las func ione s de los nobles togados ya se tr at e de comisa rios o pr o c u r a d o r e s. En provincias, Richelieu exige a los g o b e r n a ­ dores una o bedie ncia y u n a fidelidad abs oluta s; sobre todo, utiliza cada vez más a los inte n d en tes, comisa rios escogidos en tr e los rel ato res y « en ­ via dos » p o r un per ío do limitado, con po deres muy amplios, a fin de res­ tablecer el or den o c o n t ro l a r a las c o rp orac io nes prov inci ales, a qu ie nes sus privilegios p o d r ía n volve r a m e n a z a d o ra s: estados, m u n icip a li d a d es, n o ­ bles y oficiales co nstitu id os en casta h er e d it a ria gracias al pago de la Paulette. A d em á s, el ca rd ena l, en te r a d o de todo gracias a u n a policía muy bien org aniz ad a , trat a de or ie n t a r la opini ón p ú bli ca: financia a libe­ listas que d efie nd en su política; en ma yo de 1631, saca p a r ti d o de la apa ric ión de la Gazelle de T h é o p h r a s te R e n aud o t, qu e convierte este pri­ mer p er ió di co en el ó rg an o oficioso del min istro . C u e n ta ta m b ié n con los escritores, y la cre ación de la A ca d em ia fra nce sa, en 1635, respo n de en gran parte a esta p r eo c u p ac ió n de p r o p a g a n d a m o n á rq u ica . b) Los súb dit os no sólo debe n o bed ece r, ta m b ié n tienen que pagar. Pro nto , las nec esidades fin an cie ras de la Fra ncia en guerra se hacen e n o r ­ mes. Para satisfacerlas, no se in te nta n in g un a ref o rm a global: el edicto de 1628, qu e te nd ía a t r a n s f o r m a r a los países de es tados en países electorales, i n t ro d u c ie n d o en ellos «elegidos», oficiales de dist ri b ució n de impuestos sobr e los pecheros, se a b a n d o n a p au l a ti n a m e n te a pa rti r de 1630. H ostiga dos p o r las exigencias de din e ro q u e les p res en ta el min is ­ tro, los su p e rin t e n d e n te s pr ac ti can u n a política de expedientes , qu e no consigue co n t e n e r el co n s ta nte a u m e n to del déficit: prés ta m os , ca m b io s mo netarios, r educci ón de rentas, vent as de oficios, y, sobre todo, a u m e n J to de los im pu es tos sobre los p ec her o s y gabelas, y cre ación de nuevos impuestos. c) Los problemas económ icos interesan a Richelieu en la m e d id a en q ue el p o d e r del rey d e p e n d e de la r iq u ez a de! reino, y hace suyas las idas «m erc an tilis ta s» de Sully o de Laffemas: F ra n ci a es tan fértil en trigo — escribe — , tan a b u n d a n t e en vino y tan llena de lino y c á ñ a m o p ara hac er las telas y c u e r d a s necesarias p ara la nav egac ión, qu e Esp aña, Ing late rra y todos los d em ás p a í­ ses vecinos necesitan re c u rr ir a ella; y, con tal qu e se pam o s sacar 482

p a r ti d o de las ventajas que nos ha co n c ed id o la n a tura le za , o b t e n ­ d r e m o s d in e ro de los qu e q u ie ra n nu es tra s me rcan cía s, qu e tan nece­ sarias les son y no nos ca rg arem os m u c h o con sus me rcan cía s, qu e nos son tan poco útiles. Efe ctiv am en te , en este te rr en o las realizaciones siguen sie ndo e x t re m a ­ da m e n te limitadas: tarifas a d u a n e r a s y edictos su n tu a rio s para proteger las m a n u f a c t u r a s co n tra el ex tra n je ro y cre ación del m o n o po lio real de Cor reos (1 63 0). En cam bio , las clases po p ula re s u r b a n a s y rurales, se ven a b r u m a d a s de im pu estos, sin co nsider ac ión a las r ep erc usiones ec o n ó m i­ cas de dic ha política financiera . Incluso las m e d id as a d o p t a d a s pa ra mejo­ rar el gran com er ci o m a rí ti m o y la colonización (creación de varias c o m ­ pañías comer ciales) son muy incompletas . Lo que ocu rre es qu e el mar, q ue tan im p o rta n te lugar o c u p a en las p r e o c u p ac io n es de Richelieu, le in­ teresa pr in c ip a lm e n te en función de la gu erra y del p o der militar del rey. d) Muy bien in f o rm a d o de las ne ces idades y de las posibilida des de la marina, se da cu e n ta de que todo está por hacer y, a p a r ti r de la gue­ rra de La Rochelle, e m p r e n d e un en o r m e esfuerzo, que no dec ae rá para d o ta r a la m a ri n a milita r de una ad m in is tra ció n p u n tu a l, de un m a n d o eficaz (Sourdis, Brézé) y de puerto s bien ar m a d o s (El H av re, Brest, Broua ge, T o u lo n ) , cap ac es de c o n s tru i r y al ber g ar las flotas del Poniente (65 b a r ­ cos de línea en 1642) y del Levante (22 galeras). Igualm ente, el ejército se vuelve a to m ar en co nsider ac ión poco a poco sobre todo d es p ués de las lecciones del añ o de Cor bie : se enví an inten den tes a los ejércitos pain g ar a n ti z ar el a v itu alla m ie n to y el sueldo de las tropas- y para lla mar a los oficiales nobles a una estricta obe d ien c ia : se a u m e n ta n los efectivos y se acelera la fab rica ci ón de material (m osquet es, cañones ). Pero este esfuer zo cue sta caro, y, a pa rtir de 1635, la presión fiscal no deja de agravarse.

Las oposiciones, 1630-1642

a) Semejant e régimen de gu er ra, im p u esto a un reino tan « d e s o rg a n za d o » hasta hacía poco, p rov o ca múl tip le s resistencias. La oposic ión se ce ntra en p r im e r lugar en los g rand e s y en la corte. Las incesa ntes intrigas dirigidas co ntra el mini st ro son tanto más temibles en c u a n to que los m i e m b r o s de la familia real siguen p a r ti c ip a n d o en ellos y los c o n ju ra d os no vacilan en bu sc ar apoyo en tr e los enem igos de F rancia (Loren a, E s p a ­ ña). En 1632, u n o de los más gran d es señores del reino, el d u q u e Henri de Montmorency, g o b e r n a d o r del L ang uedo c, se po ne al frente de una con s p ir a ción que vuelve a a g r u p a r a la reina m a d re , refu giad a en los Países Bajos, y a G a st o n de O rl ea n s, ref u g ia do en Lorena ( d o nd e, una ve/ viudo, se casó en secreto con una h e r m a n a de) d u q u e de Lorena). F.l a s u n ­ to es grave, pues el L an gu edo c, con sus privilegios a m e n a z a d o s por su eve ntua l tr an sf o r m ac ió n en país elec toral, se halla en plena agitación d e s­ de 1628. Sin em b arg o , los estados pr ovinci ales y el P a r la m e n to de Tolosa se niegan a s e c u n d a r al g o b e r n a d o r en su rebelión abie rta. Este, que habí a 483

r e un id o algu nas tropas, es d e r r o ta d o y hecho prision ero en Caste ln au da i v, el 1 de se pti em bre de 1632, por un ejército real e n v iado co ntra él; co n ­ d e n a d o a mu erte, el últ im o de los M o n tm o re n cy es d ec a p i ta d o en Tolosu, a pesar de las múl tiples presiones a su favor. G a sto n , de n u ev o en Francia, se ve obliga do a h u ir otra vez al ex tra n je ro . Vuelve en 1634, y tiene que ac ep tar la anula ción de su m a tr im o n io lorenés. Pero, dos años más tarde , se mezcla en un proyec to de asesinato del ca rd ena l, u n o de cuyos autores es un príncipe de sangre, el co nd e de Soissons. A su st a d o, G a st o n revela todo al rey: es p e r d o n a d o y d e s te r r a d o a Blois; Soissons huye a Sedán, a casa del d u q u e de Bouillon. Al a ñ o siguiente (1 63 7 ), tiene lug ar el de s­ c u b r im ie n to de un a co r r esp o n d e n cia secreta m a n te n i d a po r la reina Ana con M adri d y Bruselas. En 1641, se p r o d u c e el inte nto del conde de Sois­ sons, qu e es d e r r o ta d o y m u e rt o en el co m b a te de La Marfée, cerca de Se dá n, el 6 de julio, mien tr as tr atab a de e n t ra r en C a m p a ñ a al frente de las tropas españ olas. F in al men te , en 1642, o cu r r e la peligrosa co n s p i­ ración de Cinq-Mars; este joven favorito, qu e ad q u i ri ó un gran asce nd ient e sobre el rey, se p r o p o n e a su vez as esinar a Richelieu, to m ar su lugar, hacerse n o m b r a r M o n sieu r lu g art en ie nte general del reino y f ir m ar l a : paz con España . En este sentido, se firma un tr atad o secreto con Olivares. Richelieu y el rey. en to nce s en el L ang uedo c, co nsiguen un a copi a de este trat ad o; Cin q-M ars y su amigo de T h o u son det en id o s y ejec utados (12 de sept ie m br e de 1642); G asto n, que, desde el na c im ien to del delfín en 1638, deja de ser p r esu n to her eder o, resulta absu elto una vez más. b) T a m b ié n hay oposic ión p o r p arte del clero y de los parlamentos. Richelieu sa ce rd o te y c a r d en a l, ve con satisfacción los progresos de la re­ form a católica; pero, co m o gal icano, desconfía del u lt ra m o n ta n is m o ; y, co m o p r im e r ministro, d e s a p r u e b a todas las polémicas religiosas ca pac es de pro v oca r dis tu rb io s en el Estado, y vigila las intrigas de un p a rti do de­ voto, vencido, pero no d estruid o. A dem á s, p rete n d e lograr la o bed ien cia del clero y la ay ud a finan cie ra exigida a todos los súbdito s: las Asam bleas del clero se ven ob ligad as a e ntre g ar al rey dones gratuitos ca d a vez más im p or ta ntes; des pués de la as am blea de 1641, varios prelado s son deste­ rra dos po r af ir m a r la i n m u n id a d de los bienes de la Iglesia. En cu a n to a los p ar la m e n to s, el rey y su min istro no po nen en tela de juicio sus derech os de registro y de rechaz o de los edictos reales, pero trat an de re du c ir tales d er ech o s p o r me dio de suspensio nes del Consejo, del envío de int en den te s a prov inci as, del edicto de 1641, qu e regula los dere chos y deber es de los p ar la m e n to s, e incluso, en algunos casos, del des tierro o la prisión de p a r la m e n ta r io s recalcitrantes. c) l u n t o con las intrigas de la corte, las revueltas populares son las man ifestacio nes más graves de la oposic ión del reino al régimen de guerra. Las «agitaciones» u r b a n a s o rurales , f re cu ente s ya antes de 1630, se m u l­ tiplican d es pu és de esa fecha. E se ncia lm ente, son co n sec uen c ia de la m i­ seria y de la opr es ió n fiscal («Vive le roi sans gabe lle»). Su g rav e d ad p ro ­ cede del hec ho de qu e las revueltas de las masas p o pu la re s están c a p ita ­ nea das o apo y a d as con frecuencia ta nto por los bu rg ueses com o por los

484

nobles togados ( parla m en ta rio s, pr o c u r a d o r e s, ma g is tr ad o s m uni ci pa le s coi' al gunos de sus privilegios a m en a za d o s p o r los progresos de la ad m inist ro ción m o n á rq u i c a , o por señores que tom an la def ensa de sus campesino» co n tra los excesos de los «gabelistas». Las revueltas más graves, a m e n u d i rela ci on ad as con malas cos ech as, tienen lugar en 1635 (G u y e n a y Lan ­ gue do c), en 1636-1637 (Am iens, R o u e n , Re nne s y, p r in cip alm en le , el le­ v a n t a m i e n to de los « C r o q u a n t s » en tre Loira y G a r o n a ) , en 1639 ( L a n g u e ­ doc, P ro ve n za y, sobre tod o, el m o v im ie nto de los «V a- nu-pieds» de Ñor m a n d ía ) , en 1640 (Ren nes, Moulins) y en 1643 (todo el oeste del reino) La r ep res ió n es m u y desigual: los p r o c u r a d o r e s locales y los parlamento! se m u e str an a m e n u d o b as ta nte suaves; en cam bi o, en los casos más gra ves, las tr op as reales y los com isario s envia dos al lug ar ejercen un a jus ticia rá p id a y ejem pla r. A u n q u e los múl tiples m ov im ie ntos ja m ás ame naz asen se ri a m e n te al Esta do, d eb id o a su falta de cohesión y de verda d e r o p r o g ra m a , no por es o son un te stim onio me no s válido de un a pro f u n d a resistencia de o pinión hacia la o b ra realiz ada por el ministro. I\>i eso su m uert e, o c u r r id a el 4 de di c ie m b re de 1642, se acoge con alivio. d) Una vez desaparecido Richelieu, Luis X I I I le es fiel. El mis personal ministerial (en el q u e n o dejará de a u m e n t a r la im p o rt a n cia di M a za rino , n o m b r a d o ca rd en al en 1641) pr ose gu ir á la mi sm a política du ran te algu nos meses, ta n to fu era com o d e n t ro del reino. Antes de morii el rey tiene ti em p o de o r g an iz ar la regencia de su hijo, de me no s de cin ­ co años, a favor de un Consejo de regencia q u e c o m p r e n d e a la reinn A n a, a Mo nsie ur , a C on d é , a M a za ri no , al canciller Séguier y a dos mi nistros de Estado. El 14 de ma yo de 1643, m u e re p ia d o s a m e n te en m e d u de la corte, cinco días ante s de q u e el joven d u q u e de Enghien oblengii la decisiva victoria de Rocroi.

2.

Mazarino y la Fronda

La F ro nd a , su ma de des co nte nto s más qu e r ev olución, te rm in a en m e ­ dio del ca nsa n cio general con el tr iu n f o de la a u t o ri d a d m o n á rq u i c a re­ p r ese n ta d a p o r M aza ri n o , o m n i p o te n t e ju n t o a la reina A na de Austria y al joven rey Luis X IV.

Ana de Austria y Mazarino, 1643-1648

a) El p r im e r gesto político de la reina regente es exigir al P arla m to de París q u e invalide el te st a m en to del d if u n to rey y le enc omie nde «la a d m in is tra ció n libre, ab solu ta y en ter a de los as u n to s del reino» ; cosn qu e se p r o d u c e el 18 de mayo de 1643. En r ealid ad, Ana, de poca inte ­ ligencia y sin ed u c ac ió n política, al mi sm o ti em po q u e au to rita r ia y o b s ti­ nad a, decide elegir co m o p r im e r minis tr o al ca rd en a l Mazarino. Giulki M aza ri ni, na c id o en 1602 en los A b ru zzo s, de familia r o m a n a , pasa en 1639 del servicio del p a p a al servicio del rey de Francia. Se granje ó el 485

la v or de la reina, q ue se int eresa en él con un aféelo que no se d esm en tir á y qu e quizá sellase un m a tr im o n io secreto; en c u a lq u ie r caso, a su lado sería d u e ñ o de Fra ncia, con m u c h a mayo r segu rid ad, a pesar de sus exi­ lios, de lo q u e ja más fuese Richelieu ju n t o a Luis X I I I . A p a r e n t e m e n te , este segu n do ca rd ena l- m in is tro se pare ce muy poco al pr im ero : Se le veía en las grad as del trono, cuenta Retz, desde d o n d e el ás pe ro y temible Richelieu ha b ía f u lm in a d o , m á s qu e g o b e r n a d o , a los h u m a n o s , como un suc esor dulce, benevo le nte, q u e no des ea ba nada , qu e se d es esp e ra ba p o r q u e su dign id ad de ca rd ena l no le p er ­ mitía h um ill a rs e co m o h u b ie ra q u e r id o de la nte de todo el m u n d o , que iba p or la calle con dos p eq u e ñ o s lacayos det rás de su c a r r o ­ za [.. .] (pero qu e) lo hizo tan bien q u e se e n c o n tr ó a la ca b ez a de todo el m u n d o , en la época en que todo el m u n d o creía tenerlo to­ daví a a su lado.

Dúctil, insi n uan te , hipó cri ta , utiliza la d u lz u ra y la intriga d o n d e su predece sor ha b ía d a d o p r u e b a s de u n a firm eza inflexible; además,- esa ac­ titud es con fre cu encia un a nec es idad p a r a este ex tra n je ro qu e conoce mal la rea lid ad fra nce sa. Sin em b arg o, tiene en co m ú n con Ri che lie u u n a inte ­ ligencia supe ri or , la ob stina ción, la ’ca p a c id a d de tr ab ajo y el sentido de la g ra n d e z a del Esta do, p ero ta m bié n u na am bició n m u c h o más e s c a n d a ­ losa toda vía y un fas tuoso se ntido del mecenaz go. b) La gu erra exterior, q ue hay q u e proseguir, y el desas tre fina ncie­ ro q u e su po ne , constitu yen p ara M a z a rin o u n a herencia ta n to más pesada de a s u m ir en la m e d id a en que d eb e ha c er fre nte al mism o ti em po a una oposición qu e cree p o d e r man if est a rse más li bre m en te des pué s de la m u e r ­ te de Richelieu. P o r esa raz ón, desde los p rim e ro s meses de la rege algunos m iem b r o s p ró x im os a la reina inten ta n dis uadi rla de su decisión de to m ar a M a z a rin o com o p r im e r ministro. A nte su nega tiva el d u q u e de Beaufort, hijo del d u q u e de V e n d ó m e , a qu ie n su p o p u l a r i d a d en P a ­ rís debe el so b r e n o m b r e de «rey de Les Halle s», p r e p a r a con M a d a m e de C h evr euse u n a c o n j u ra e n c a m in a d a a as esinar al mini st ro y a sustituirle, por Poitier, ob is po de Beauvois y ca pel lán de la reina. Esta, al co rriente de la Intriga de los Importantes, hace en c e r r a r a Beaufort en Vin ce nn es , y d es te r r ar a V e n d ó m e y a la d u q u e s a de C hevre use (s ep ti em b re de 1643). Muy co nsciente del od io y de los celos qu e de sp ie rta su fu lm in a n te a s ce n ­ sión, M aza ri no intenta reconciliarse con la corte, espec ia lm en te con el clan de los C o n d é (el prí n ci p e y su hijo E n ghien, v en c ed o r de Roc roi ), m u lti p li ca n d o las fiestas al gusto italiano (música, óperas): Co m o el qu e g o b e r n a b a era italiano, cuenta Montglat en sus M e­ morias, todo el m u n d o se a d a p ta b a de tal m o d o a su gusto, qu e desde los más p e q u e ñ o s hasta los más gr an de s, sólo existían placeres ita­ lianos. Se hizo venir de Ro m a a una tal Signora Leo no ra p ara c a n ta r ante la reina, y a un tal seño r Torelli pa ra hac er m á q u in a s qu e ca m b ia se n los dec o rad o s del teatro; y se o rd en ó a los co m edia n te s 486

qu e die ran un a rep res e n ta ci ó n musical de la o bra ü r je o . cuyas m á ­ q u in a s costaro n más de 4 0 0 . 0 0 0 libras. Esta co m ed ia d u r a b a más de seis hor as, y era muy her m o so verla una vez, tan so r p re n d e n te s eran los ca m b io s de decorado.

Sin em b ar g o , en París y en provincias, los nobles vuelven a las cos­ tu m bre s de indisciplina y de libertinaje de a ntañ o . Por su parte, los m iem ­ bros de los tr ib un ale s soberanos (parla m en to s, tr ib un ale s de im puestos y de cuentas) y los p r o c u r a d o r e s de fin an zas (algunos de los cuales, com o los tesoreros de Francia y los elegidos, se o r ga ni zan en sindicatos p o d e ­ rosos) multi pli ca n los gestos de in d e p e n d e n c ia frente a la crecie nte acción de los in ten den te s y de los comisa rios reales. Final men te , c o n t in ú a n las ag i­ taciones p o pu la re s, p r in cip alm en te en el Sur. En forma la rv ada al princ ip io, las dive rsas op osicione s se agra va n por las medidas financieras qu e ad o p t a M a za rin o y el s u p e rin t e n d e n te Parlicelli d ’Emery, q u ie nes p ara s o lu c io n a r el crecie nte déficit recurren y los mismos exp edientes qu e en tie mpo s de Richelieu: multi pli ca n los p rést a­ mos forzosos, la reducción de rentas ( a r r u i n a n d o a n um e ro so s burgueses), la venta de cargos ( p ro v o c a n d o el des con te nto de los p r o c u r a d o r e s ya n o m b r a d o s , cuyas func ione s pie rden así su valor), a u m e n t a n d o los im ­ puestos existentes y c r e a n d o otros nu ev os q u e afectan p r in cip alm en te a la bur gu es ía parisi na (edicto de Toisé de 1644, qu e im p o ne u n a multa a los pr opiet ar ios de casas c o ns tr uid as en las ce rcanías de la mu ral la : edicto de Aranceles de 1646, qu e establece nu ev os d erech os de arb itrio s sobre los p r o d u cto s q u e en tra n en la capital). c) Estas torpes m e d id as a u m e n ta n el descontento general, qu e las n ticias sobre los acon te ci m ie n to s de Ing la ter ra no hacen sino au m e n ta r . 1.a Fro n d a será la m anif es ta ci ón violenta de este d es co nte nto. Los procurado­ res, p r o f u n d a m e n t e hostiles al f o rtale cim ient o del ab solu ti sm o m o n á rq u ico , d e s e m p e ñ a r á n en ella un papel d es en c ad e n an te ; el Parlamento de París, c o n s id erán d os e h er e d e r o de la antigu a curia regis y ar gu ye n do el ejem plo, co m p le t a m e n te distinto, del P a r la m e n to inglés, p r e te n d e r á d e s e m p e ñ a r ofi­ cialm en te u n papel político; con ocasión del lit de justice * del 7 de se p­ tiembre de 1645, el ab o g a d o general O m e r T al o n dec lara: Señor, los reyes pred ece sores vues tros d e p os it a ro n en m ano s de sus P ar la m en to s no sólo el ejercicio de la justicia que de b e n a sus pu eb lo s, sino ta m bi én el registro de los edictos y el con o c im ien to de los as un to s públi cos: la ley del Esta do es el vínculo y la se gurida d de la realez a; es u n a especie de sello q u e im p ri m e sobre nosotros las m a rc as de su au t o ri d a d , sin p o r ello c o m u n ic a r n o s su sustancia. Por su pa rte , los grandes, ap o y á n d o se en p arti d ario s perte ne cie ntes lo dos a la nobleza , tratarán de im p o n e r su tutela a la m o n a rq u í a , no d u d a n d o , sillega el caso, en b usc ar el ap oy o de E sp añ a, que sigue en guerra co n tra * Sesión presidida po r el rev. (N. del E.) 487

Fra nc ia ; adem ás, alguno s am biciosos, ávidos de po der , se rvirán a un os pr opósitos p u r a m e n te pers ona les y egoístas (C on dé, Retz). F in al m en te, la mi seria, u n id a al in c re m e n to de la presión fiscal y a un repliegue de toda la ec o no m ía (inver sión de la c o y u n t u ra y crisis de subsi stencias de los años 1648-1652), cr e ará en las clases populares u na sit uac ión explosiva , q u e los fro nd is tas sa b rá n ex p l o ta r en su p ro p io interés. M a za ri n o crist ali­ za rá co n tra él todas las oposicione s, q ue, m últip le s y a m e n u d o divergente s, no te n d rá n en m o m e n to algu n o ni jefe único ni p r o g ra m a c om ú n, sino el r ec haz o del régim en de gu erra im p u esto po r Riche lie u y pr ose g uid o p or el italiano. Si hay ten ta tiv a de revoluc ión, se trat a de una revolución r e tr ó ­ grad a. Sin em b ar g o , el a m b ie n t e novelesco de algunos epi sodios de la Fro nd a y el irrisorio n o m b r e que se le da, no d eb e n o c u lta r su significado real: es la expresión d e s o rd e n a d a , pe ro temible, de u n a p r o f u n d a crisis del Estado, de la soc iedad y de la economía.

La Fronda, 1648-1653 a) La primera Fronda es esen cia lm en te u n a Fronda parlamentaria agosto 1648, m a rz o 1649). El 30 de abril de 1648, M a za rin o decide q ue ' ^ p r o cu r ad o r es de los tr ib un a le s so be ra n os (C á m a r a de cu en ta s, T r i b u n a l üe apelación, G r a n Consejo) , salvo los de los p a r la m e n to s, d e b e r ía n c o m p e n ­ sa r con la cesión de cu a tr o años de sueldo la r eno vación de la Paulette (efectiva mente, el edicto de 1604, r enov able ca da nu ev e años, ya había ex pira d o ). S ie m pre con escasez de di nero , el minis tr o es pe ra ga n a r así el favor del p a r la m e n to de París, qu e, desd e la an u lac ió n del te st a m en to de Luis X I I I , m u lti p li ca las críticas y las negativas de registro. Pero la m a n io ­ bra fracasa; los p a r la m e n to s parisienses se d ec la ra n solidarios de sus colegas de los otros tr ib un a le s so b e ra no s y les invi tan a unirse a ellos pa ra d elib er a r en c o m ú n so b re «la r efo rm a del reino» (Decr et o de unió n, 13 de mayo). A p esar de la pr oh ib ic ió n de la regente, los ma g is tr ad o s se r eú ne n , del 30 de jun io al 8 de julio, en la Cámara San Luis del Palacio y red a cta n una v e r d a d e r a ca rta en 27 artículos. He a q u í los más im po rt a n te s; 1. Los in ten de nte s de justicia, y todas las d e m á s comisiones no verificadas en los tr ib un a le s sob era nos , se r ev o c ar án in m ed ia ta m en te . 3. N o se h a r á n imposiciones ni tasas más q u e en vi rtu d de ed ic ­ tos y d ec la ra ci one s, com plet a y d e b i d a m e n te ve rificad os en los tri­ bun al es sobera no s, los cuales pose en el e n t e n d im ie n t o de ello con lib er tad de sufra gios; la ej ecución de los sus odic ho s edi ctos y dec la ­ raciones se r es erv ará a di c h o s tr ib un a le s [...] 6. Q u e n in g u n o de los súbd itos del rey, de c u a lq u ie r condición y ca li dad q u e sea, p o d r á es ta r d e te n id o co m o pr isio nero má s de vei n ti c uatr o ho ras, sin ser in ter ro g a d o según las o r d e n a n z a s, y e n t re ­ g ad o a su juez n a tu ra l [ . . . ] ; y que n in g ú n oficial p o d r á ser es to rb a d o en la fu nción y ejercicio de su cargo p o r ca rtas la cr ad as * [...] * Con el sello del rey; era n órde nes de encar celamie nto. (N. del E.) 488

19. Q u e en el f u tu ro sólo p o d r á n crearse cargos, tanto de ju d i­ c a tu r a com o de finanzas, p o r edictos verificados en los tribunales so be ra n os, con en tera libertad de los sufra gios [...] Este texto, q ue tiende a a n i q u ila r la o b r a de Riche lieu co loca n do a la m o n a r q u í a ba jo el cont rol de sus p ro c u r a d o r e s, es acogido con ent us ia sm o p o r los parisi enses, q u e a p l a u d e n espec ialm en te los artículos de or de n fis­ cal. Así, sig ui en do los consejos de M a za ri n o, la regente pare ce ceder: la decla raci ón real del 31 de julio ratifica la ma yoría de los 27 artícu los y o r d en a su notificación a los int en den te s. Pero u nas sem an as más tarde, la no ticia de la victoria del joven prín ci p e de Co nd é en Lens (20 de agosto) incita a M a za rin o a ac tuar: el 26 de agosto, a p r o v e c h a n d o el Te Deum en N o tr e-D a m e , hace d eten e r a tres p a r la m e n ta r io s con o cid o s po r su o po si ­ ción, es pe cialm en te el p o p u la r Broussel. La rea cción es in m ed ia ta : en unas h oras se co n str u ye n más de mil dosc ienta s b a r r i c a d a s en París, p r in c ip a l­ m e n te en to rno al Palais-Royal, res idenc ia de la reina. C e d ie n d o más a la p resió n p o p u l a r q u e a los ruegos del p r im e r pr esi de n te , Ma thie u Mole, y a los consejos hipó critas de Paul de G on d i- Ret z, c o a d ju to r de su tío el ar z o b is p o de París, M aza ri no aconseja u n a vez más a la reina qu e gane tiempo: el 28, Broussel es pu es to en libe rtad y las b a r r ic a d a s d es ap are ce n. La corte se trasl ad a ent onces p or algunas sem an as a Rueil, a d o n d e llegan C o n d é y sus tr o pas; sin em b ar g o , todavía ca uto, M a za rin o c o n f ir m a por la d ecla ra ci ón real del 24 de o c t u b re (el m ism o día de la firm a de los H ala ­ dos de West fal ia ) la ace pt ac ión de los 27 artículos, y en n o v ie m bre vuelve a París con la corte. El P arla m ento , ex a lt a d o p o r su éxito y su p o p u la r i d a d , p r ete n d e, más q u e n u n c a , co n tro lar al go bie rno. Pero el minis tr o a g u a rda su hor a; sa b ie n d o que pu e d e c o n t a r con el ap oyo de las trop as de C o nd é, huy e de París la no ch e del 5 al 6 de en e ro de 1649, con la reina, el joven rey y G astón de O rl ea ns, y consigue llegar a Saint-Germ ain-en-Laye. En seguida, el p a r la m e n to de cla ra a M a za rin o « ene m igo pú blico » y to m a el g ob ie rn o en sus m anos, m ien tr as da ri end a suelta a los panfletos co n tra el ca rden a l, las mazarinadas. In m e d ia ta m e n te , el ejército real de C o n d é pone sitio a la capita l, d ef e n d id a a la vez p or la milicia bu rg uesa , r eforz ad a con bata llon es p o p u la re s r ecluta dos prec ip ita d a m e n te , y p o r los nob les y sus par ti d ario s: Conti y Longueville, h e r m a n o y c u ñ a d o de C o n ­ dé, resp e cti vam e n te ; el d u q u e de Bouillon; Beaufort, e s ca p ad o de V in ­ cennes, y su h e r m a n o Merc oe ur; G o n d i, que, p o r me d io del clero, tiene g ran influenc ia sobr e las masas parisienses, y las d u q u e s a s de Longueville y de Bouillon, q u e están en el ce ntr o de todas las intrigas y ca rac olea n a la ca be za de las tropas. Con m u c h a rap id ez, a pa rec en dise nsione s entre los p a r ti d a r io s de la Fro n da: los pa r la m e n ta r io s se as u sta n , no sólo tlel egoísmo de los g ran d e s señores y del deseo de algun os de ellos de recu rr ir a E sp añ a, sino ta m b ié n , y en ma yor medid a, de la agitación de los a m b i e n ­ tes po p ula re s. Así, d es pu és de al g un as e s ca ra m u za s, pref ieren p ac ta r con la regente. Por la paz de Rueil (11 de m a rz o), ésta p rom ete un p er d ó n ge­ neral, p ero el p a r la m e n to se c o m p r o m e te a no c e le bra r más reu nio n e s con los trib u n ale s sob era no s. Una serie de co nc esiones in d ividu al es y de p r o ­ 48 9

mesas de pensiones perm ite ¡i los nobles hacer, p o r su parte , las paces con la corte. En agosto de 1649 la reina y el jove n rey, mu y a plau d id os , en tra n de n u ev o en París. De h ec ho , n a d a ha c a m b ia d o : sigue existie ndo el mismo des co n te nto co ntra el g o bie rn o de Maza rin o. b) A lo largo de 1649, la ac ti tud de Co nd é vuelve a a n i m a r el m o v i­ mi en to y pro v oca u n a segunda Fronda, o Fronda de los príncipes (enerod ic ie m b re de 1650). Ufano de sus victorias y del servicio qu e ac ab a de hacer a la realeza, C o n d é no ocul ta su pretensión de r e e m p la za r a M a z a ­ rino, a quien detest a y des precia. Pero su orgullo y sus insolenc ias acab an p o r ex a sp e ra r a A n a de A ust ria , q ue, el 18 de en e r o de 1850, de a c uerd o con su ministro, le hace d etene r y e n c e r r a r en V in ce nn es , y des p ués en El H av re, ju n t o con Conti y Longueville. En seguida la g u er r a civil vuelve a estallar. Esta vez, M a za ri n o no sólo p ued e c o n t a r con el ap oy o o la n e u t ra lid a d de G a st ó n de O rlea n s, sino tam bi én del p a r la m e n to , poco deseoso de r e a n u d a r la lucha; del pueb lo de París, q u e ve en Co nd é al h o m b r e del asedio de 1649, y de G o n d i , c o m ­ p r a d o po r la p ro m esa del ca pe lo car de nalic io. Pero la d u q u e s a de Lo ngue ­ ville, la p rin ce sa de C o n d é y todos les amigos de los tres prí nci p es prisio­ neros se van de París e inten ta n su ble v ar a las p rov in ci as (N o r m a n d ía , G u y e n a , Poi to u , Prove nza , Borgoña). En rea lid ad, la situac ión sólo llega a ser grave, en u n m o m e n to d e t e r m in a d o , en G u y en a , d o n d e la princesa de C o n d é y el P a r la m e n to de Burdeos se en tr evista n con E sp aña , y en la fro n te ra del N ort e, d o n d e la pr incesa de Longueville consigue gan a r p a r a la ca usa de los pr ín ci pes a T u r e n a , h e r m a n o del d u q u e de Bouillon. Pero, en o ctu bre , un ejército real, al q u e a c o m p a ñ a n la reina y M a za rin o , obliga a Burdeos a c a p it u lar ; luego se dirige hac ia C h a m p a ñ a y, en Re thel, d e r r o ­ ta a T u re n a , ap o y a d o po r tropas españ olas, el 1 5 de dic iem bre. c) La victoria de M a za rin o y el fo rt ale ci m ie nto de su posición de s­ piertan la h o stilid ad del P a r la m e n to de París y pr o v o ca n la unión de las dos Frondas (dic iem bre 1650, se pti em bre 1651). Los p ar la m e n ta r io s, con Broussel a la cab ez a, r e a n u d a n el p r o g ra m a de 1648, exigen a b ier ta m en te la libertad de los prí n ci p es y tr a m a n ac uerd o s secretos con todos los des­ con te ntos: los p a r ti dario s de C o nd é ; G o n d i, furioso p o r no ser ca rden al toda vía; G astón de O rl ea n s y su hija A n a M a rí a de M o n tp e n sie r, ll am a da la G r a n Mademoiselle; Ana de G o nza g a, prince sa pa lat ina; la d u q u e s a de Ch evre us e, et erna c o n s p ira d o r a ; Bouillon y su h e r m a n o T u re n a . El 3 de febrero, el p a r la m e n to p id e la destitución de Mazarino. Este, cons ciente de qu e el od io co n tra él es, en rea lid ad, el ún ic o vínculo en tr e los rebe l­ des y q ue su m a rc h a h ará estallar sus disensiones, decide, muy h áb ilm e n te , dejarles el ca m p o libre. El 6 de feb r er o sale de París y, tras ir a El H av r e a liber ar a los prínci pes, se retira a Brühl, a casa de su amigo el elector de Colonia. El cálc ulo se revela exacto. Mie ntras dirige desde Brühl el c o m ­ p o r ta m ie n t o de la reina A n a y de sus co nsejeros (Michel Le Tellie r, Abel Servien y su s o b rin o H u g o de Lionn e), los frondistas son incapaces de entenderse: con tra la op in ió n del p a r la m e n to , C o n d é p r o p o n e la reu nión de los Estados gener ales; G o n d i, que p o r fin es ca rd ena l y tom a el nom49 0

brc de Retz, se a p r o x im a a la reina, q u e le al ab a y a p a r e n te m e n te le pro mete su e n t r a d a en el Consejo; Bouillon y T u r e n a pr es enta n su dimisión. C o nd é, q u e no sólo se ha en e m is ta d o con el p ar la m e n to , sino ta m b ié n con Retz, muy p o d e r o so en París, a b a n d o n a ru id o sa m e n te la capital para re­ un irse con sus p arti d ario s en G u y e n a , justo c u a n d o se p r o c la m a b a la m a ­ yoría de ed a d del rey (sep tiem bre ). d) La m a rc h a de Con d é d es en c ad e n a la última fase de la F ro nd a. l más a n á r q u ic a y ta m bi én la más desastrosa pa ra el reino; la Fronda de Condé ( se ptie m bre de 1651, agosto de 1653). Unos días desp ué s, el p rín ci­ pe, la reina m a d re y el rey de ja n París y se instalan en Poitiers para vigil me jor a los rebeldes. En Burdeos, d o n d e un a revue lta p o p u la r expulsa al ti ra n o g o b e r n a d o r, el d u q u e de E p er n o n , y or ga niz a un g o b ie rn o re vo lu ­ cionario, el O rm é e , Co n dé en tra en conversac ione s con M a d rid , que le p rom ete apoyo, y atrae más o me no s a su ca us a a Berry, Anjo u , Aunis, Saintonge, u n a parte de Poitou y, algo más tarde, Provenz a. En realidad, no se trat a en ab s o lu to de un frente un id o , sino de una su m a de des co n ­ tentos de origen diverso c o n t ra M a za rin o , que to m an p o r b a n d e r a el n o m ­ bre de C on d é . El 3 de n o v ie m b r e de 1651, el mé dico G u i Patin escribe desde París a u n o de sus amigos: A q uí las cartas se b a ra ja n m ise rab le mente: M a za ri no está en la fro nte ra, muy p r e o c u p a d o por la reina ; ella y el rey están en Poitiers, y el prín ci p e en Burdeos r e u n ie n d o tr op as [...] Si M a z a rin o en tra en el reino, el p a r ti d o del prínci pe se hará más fuerte, po r la ascensión de todos los d es co n te n to s y de los enem igos de -e se a d u l a d o r italiano q ue está b u s c a n d o su desgracia y la nuestra al q u e r e r volver al mi nisterio y r ec o b ra r la co n fia n za de la reina. Pre cisa mente, Mazarino, p r e o c u p a d o p o r la situac ión, vuelve a Franciu en d ic ie m b re al fre nte de 7. 0 0 0 h o m b r e s r ecluta do s de su bolsillo en Ale­ m ania ; al p r in ci pio, su vuel ta no hace sino co m p li c ar la situac ión, pues despierta todos los viejos odios, co ntra él, p r in c i p a lm e n te en París. En e l e c ­ to, en la capital, d o n d e G a st o n de O rl é a n s recibe del rey, antes de su m a r ­ cha, el ca rg o de lu gart en ie nte general, el P a r la m e n to lanza el a n a te m a sobre Co n dé y M a za rin o al mism o tiem po. Sin em b ar g o , C on dé , q ue p en sab a c o n t a r ,con el apoy o de un ejército español ve n id o de los Países Bajos y con el de la G r a n Ma de moi selle, q u e se a p o d e r a de O rlea n s, dec ide d ejar el S ur e inten ta r a d u e ñ a r se de la capital. T u r e n a , a la ca b ez a de las tropas reales a c a n t o n a d a s en Poitou y en el Loira me dio, tr ata de impedírselo. D espué s de las co n fusa s refriegas de Bléneau en abril y de Eta mpe s en mayo, se en tab la el 2 de julio de 1652 la batalla decisiva, bajo los m u ros de París, en el faubourg Saint-Antoine. D e r ro ta d o s po r T u r e n a , ac orra la d os co n tra las p u er ta s de la ca pita l, q u e el p a r la m e n to se niega a abrir. Condé, Beaufort y los restos de su ejército se salvan in extremis por la in ­ tervenci ón de la G r a n Modem oiselle, qu e logra ab rirles la pu e r ta de Saint A nto in e y o r d en a d is p a ra r el ca ñ ó n de la Bastilla so bre las tropa s reales. La situación de Co nd é en París se hace p ro n to insostenible. En vez de 491

transigir con G asto n d ' O r lé a n s , con Retz y con los p ar la m e n ta r io s, m uest ra un orgullo inconciliable; a p o yá n do se en algunos el ementos po p u la re s ex a s­ p er ad o s po r el h a m b r e y la miseria, at er ro riz a a los ma gistrados y a la bu rg ue sía , lo q u e se tr a d u c e el 4 de julio en u n a m a ta n z a en el A y u n ta ­ miento. La corte , a h o r a en Pontoise, explota la situación y po co a po co gana para la causa real a elem entos cada vez más n u m e ro so s de la b u r g u e ­ sía parisiense. En el mes de agosto, M a za ri n o, qu e sabe q u e su pr ese ncia cerca de la reina con sti tu ye el princ ip al ob st á cu lo p ara la sumisión de los parisienses, sale de Pontoise hacia un se g un d o exilio en Bouillon. F in al­ mente, el 13 de o ctu b re . Co nd é se dec ide a h u ir a los Países Bajos e s p a ­ ñoles. El 21 de o ctu bre , Luis X I V y A n a de A u st ria hacen su e n t r a d a en la capital en me d io de acla mac ione s. Se m u e s tr a n m o d e ra d o s en las m e did as de u n a vez más, G aston d ’O rl é a n s q u e d a c o n f in a d o en Blois; Beaufort y alg u no s p a r la m e n ta r io s p a r ti d a r io s de C o n dé , en tr e ellos Broussel, son de ste rrad os; en c u a n to a Retz, es d etenid o el 19 de d ic ie m ­ bre, e n c e r r a d o en V in ce n n es y, luego, en el castillo de N an te s (de d o n d e se ev ad ir á en agosto de 1654). P ac ien te m en te , M a za rin o es pera al 3 de di cie m b re p ara e n t r a r en París, cuyos h a b ita ntes, ca nsa d os y de sen g añad o s, le reciben bien. Los últimos dis tu rb io s en prov inci as son rep r im id o s en los meses siguientes; en Pro v e n za , d o n d e M a za rin o n o m b r a g o b e r n a d o r a su s o brin o p o r al ianza el d u q u e de M e rc o e u r , y en Burdeos , d o n d e el g ob ie rn o d em o crátic o de la O r m é e tiene q u e c a p it u lar el 3 de agosto. Así te rm in a la F ro nd a , co m e n z a d a cinco añ os antes.

represión:

Fin del gobierno de Mazarino, 1653-1661 a) El se n ti m ien to q u e pr eva lece en el país es el cansancio. Un co­ rresponsal del g o bie rn o inglés escribe el 8 de julio de 1655: A h o ra no hay q u e e s p e r a r ca m b io algu no en este reino. Los p u e ­ blos están a b r u m a d o s p o r la miseria, los im pu es tos y to da clase de imposiciones, q u e pref ie ren su fri r antes q u e la gu erra. La nob le za están tan a r r u i n a d a q ue no es ca p az de m o n t a r a ca bal lo p a r a realizar alguna ex pedic ión, p or m u c h a s p r o b a b il id a d e s de u n a situación más ve nt aj os a qu e p u e d a n prese ntarle. Los p a r la m e n to s están sojuz gados, y los q u e los c o m p o n e n no os arí an h a b l a r ni de cir n a d a co ntra el go bierno. Las g ran de s ciudad es sólo reflejan calma, y dete st an a los q ue h an sido au to re s de los pas ad o s dist urbi os. El or den eclesiástico d e p e n d e p o r co m p le to de la corte y del favorito, desde qu e han recibido sus bene ficios. T o d o s los g o b e r n a d o re s de plazas son igua l­ me nte leales a la co rte y al ca rden a l. T o d o s los gr an d es señores se qu ej an , y no con oz co a u n o solo q ue sea ca paz de algo. En lo qu e a París se refiere, todo el m u n d o dete st a al ac tual g ob ie rn o, pero se somete a él de b u e n a gana. 492

Kn re a li d a d, esa tr a n q u i lid a d no es total. Algunos nobles d an po r des co n t a d a u n a vic tor ia de Con d é y de los españoles, que de nu evo pond ría lodo en tela de juicio. Desde Rom a, Retz, qu e no pu ed e o c u p a r la sede de su lío, inte nta agitar al clero parisiense. La evolución del as u n to jans e­ nista p r eo c u p a ta n to más a M a za rin o en cu a n to qu e son n u m e ro so s los a n ­ tiguos fro ndis ta s q u e se c u e n ta n en tre los amigos de Port-Royal. Kn 1658 y 1659, los inten den tes d e n u n c ia n «las intrigas y m a q u in ac io n e s ilíefias» de alguno s nobles de N o r m a n d ía , Poitou y Anjou. En el Oest e se pr o d u ce n di versas agitac iones p o p u la re s de tipo antifiscal (1656, Angers; 1658, Solem­ ne, Poitou, Aunis). b) Sin e m b a r g o , en c o n j u n to , el país acep ta la reacción absolutista que sigue a la vuelta y a la victoria de Mazarino. Este está seguro de la afee tuosa con fia n za de la reina m a d re y de la respetuosa gr at itu d del joven rey, su ah ija d o y alu m n o . A p oy ánd o se en un brillante eq u i p o de c o l a b o r a ­ dores; el viejo ca nci lle r Ség uier, Le Tellier, Lionne, los dos su p e ri n lcn dentes Abel Servien y Nicol ás Fouq uet, sin co n tar con Juan Bautista Col bert, su h o m b r e de co n fia n za , vuelve a en v iar pro g re si va m en te a los in t e n ­ de nt es a las provincias, hace vigilar e s tr e ch a m e n te a la nobleza, prohíbe a! p a r la m e n to de París « in te r v e n ir en los as un tos de Esta do», principal me nte en m a te ria fiscal, y, a pesar de su oposic ión, le pr iva efe ctiv am ente de su d e re cho de a d v e rte nc ia (in te rvención de Luis X IV en el parla m e nto , el 13 de abril de 1655). Así, el fracaso de las am bici on es nob iliarias y p a r la m e n ta r ia s d es em b oc a, en un país agotado, en el f o rtale cim ient o del ab so lu ti sm o m o n á rq u i c o . c) En cam bi o, M a za ri no no modi fic a en abso lu to la política financie­ ra, cuyos excesos o rig in aro n en parte la Fro nd a. Para hacer frente a las neces idad es de la gu erra de E sp añ a y de u n a corte brillante y am biciosa, deja q u e F ou q uet, únic o s u p e in te n d e n te a p a r ti r de 1659, r ec u rr a a los trad ic iona le s ex pedientes , sin co n sid er ac ió n p ara con la terrible miseria de las masas u r b a n a s y ru ra le s en la m a y o r parte del reino: ant icipos sobre r ec au d aci on es fu tu ra s, p r ésta m o s de finan cie ros, trat an te s y p artidar ios, ;iu me ntó de im pue stos , cre ación de nuevas tasas, venta de cargos, ca m bio s de m o n e d a, tarifa a d u a n e r a de 1654 (cuyo fin es a la vez fiscal y pr ote c­ cionista). G ra cias a sus relaciones pe rson ales con n u m e ro so s financ ieros (como H er v at), F o u q u e t se sabe o, al me nos, se cree in d is pen sa ble: perm ite al carde na l r e c o n str uir su in m ensa fo rtu n a y el ab ora la suya, llev an do una vida fas tuos a en Saint-M a n dé y en Vaux-le Vicom te, pro te g ien d o a escri tores y artistas. Pero Co lb er t le vigila y se dis pone a d e n u n c ia r sus mal versaciones al rey. d) Más poderoso qu e n u n ca , Mazarino casa a sus so b r in a s Maneini y Martinozzi (las « M a za ri n e tt e s») con los princi pales se ñores del reino, p r in cip alm en te Conti, M erc o eur, Soissons, Bouillon; p ero se op on e, « p or el bie n del reino», a la b od a de Luis X I V con M a rí a Maneini: p r e p a ra p ara el rey un m a tr im o n io es pañ ol , g ara n tí a de paz victoriosa y opci ón a la sucesión de Esp añ a. El T r a t a d o de los Pirineos, el p er d ó n pa ra Co nd é y la bod a de San | u a n de Luz cons tituy en el br o ch e final de la aso m bro sa ca r re ra del italiano. Unos meses des pu és de la e n t r a d a triunfal de la joven

493

pareja real en París (26 de agosto de 1660), mue re cr is tia n a m e n te en V in ­ cennes. el 9 de m a rz o de 1661.

3.

La sociedad francesa en la primera mitad del siglo XVII

Problemas económicos y sociales a) La o bra de r esta u rac ió n ec on ó m ic a e m p r e n d i d a p o r E n r i q u e IV d es p u és de las G u e r r a s de Religión dio sus frutos: a comienzos del reinado de Luis XIII, Francia es un país próspero, en el que la po bla ció n , tras el d escenso de la s e gu n da mita d del siglo X V I , crece sensible men te . Claro es q ue la ec on o m ía agrícola sigue sie nd o es en cialm en te v ulnera ble , y las ma­ sas rurales, so br e q uie nes pesa la mayo r p arte de la carga fiscal, son de c u a n d o en c u a n d o víc tim as de crisis de su bsi stencias q u e o ca si on a n h a m b r e y « m o r ta lid a d » , com o en 1617, 1621-1622, 1625-1626, lo mism o q u e el pa so de los sold ado s p o r algunos sitios d u r a n t e las luc has nob iliarias o p r o ­ testantes significa muy a m e n u d o violencia y ru ina; por otra pa rte , n ada es tan v a ria do co m o el ca m p e s in a d o francés. Sin em b argo , en su conjunt o, saca p r o v ec h o de un crecim ie nto de la pr o d u c c ió n global, y en los primeros treinta o c u a r e n ta años del siglo parece goza r de u n a su erte en vid ia b le en co m p a r a c ió n con la de m u c h o s países vecinos en la m ism a époc a (por ejemplo, A le m an ia ) y con la suya pr o p ia en el p e río d o siguiente. La leyen­ da fo rj a da des pué s sobr e «la gallina en la olla» del bu en rey E n ri q u e tiene su par te de v e r d a d , y p u e d e am pli a rs e má s allá de 1610. Aún más ev iden te es la expansión urbana. En efecto, si los c a m p o s vi­ ven rep le gad os so bre sí mismos y' son poco sensibles a las gr an d es f luctu a­ ciones de la situac ión, no o c u r r e lo mism o en las ci u dad e s, gr an d es y me-, dia nas , m a n u f a c t u r e r a s y com er ci an te s. El auge del «largo siglo X V I » prosigue hasta 1630-1640 con su alza co ntin u a, a u n q u e algo a m in o r ad a , de los precios, del benefici o y de la p r o d ucc ió n. La burguesía, bene fici aría ya de esa ex p a n sió n en el siglo an te rior, c on tin ú a su ascensión. Los m e rc a ­ deres en r iq u e cid o s d eten ta n o co n tro lan los cargos m unic ipales, pr esta n di­ nero al rey, c o m p r a n p ara ellos o p ara sus hijos tierras, a veces nobles, y cargos, con fre cu enc ia en n ob lec ed ores . Esta bu rgu esí a , rica y cultivada , d es e m p e ñ a un pa pe l c a d a vez má s im p o rta n te en la soc iedad y en el Es­ tado, pero está de m a si a d o div ersific ada p ara c o m p a r tir los mismos inte ­ reses y las mismas am bi ci on es : el curia l, p r o p ie ta r io de su cargo, que se ha hecho her e dit a ri o , se o p o n e al co m isa rio ; el golilla en c a m in o hacia el en n o b lec im ie n to des p re ci a al co m er ci an te ; el a bo ga d o o el mé dico detesta al financiero. La riq uez a de la nobleza no es m eno s sólida p o r ser esenc ialm en te territorial. A u n q u e se halla p r ác ti c am e n te a p a r ta d a de la gran co rriente de en r iq u e c im ie n to qu e constituye la ac tiv id ad m a n u f a c t u r e r a y com erci al, la nobleza se a p r o v e c h a de la su b id a de la ren ta de la tierra (ar re n d a m ie n to s, derech os señoriales) c u a n d o se percibe en especie, mien tr as q u e en la corte los g ran de s se ben efic ian de favo res y pensio ne s qu e les perm ite n llevar un tren de vida im p o rta n te y m a n te n e r gru po s de «leales». T o d a esta nobleza 494

tu r b u le n ta o b ed e ce a una moral toda vía feudal: co nser va el cu lto a la gl ría y el héroe, es tim ul a los duelos, las ca bal gad as, los juegos amorosos, está si em pr e dis puesta a tr asl ada r a la vida las intrigas novelescas de l.'o trée (1610). b) A partir de los años 1630-1640, la p r o sp e r id a d , relativa pero negable, deja paso poco a poco, p o r diversas raz ones, a crecie ntes difiei tades económicas. Esto se debe, en p rim e r lugar, al brutal ag rava mie n de la carga fiscal, en fu nción de las exigencias de lucha con tra los ll a h burgo: no sólo se ven afe ctadas d ir ec ta m en te las clases po pu la re s, si i que esa de d u c ció n crecie nte de la renta nacional se hace a exp ens as de i versiones en las m a n u f a c t u r a s o en el gran com er ci o ma rítim o. Adcm á c o m ie n z a a invertirs e la situación: e ntre 1630-1640 y 1650, con dat os ev d en t e m e n te distintos según los lugares y los p rod u cto s, los precios dej¡ de su bir; luego, des pués de 1650, em piez a un m o v im ie n to dcs ce nden q ue su p on e u n a baja del benefici o y cierto m a ra s m o en los negocios. E¡ m o v im ie n to de larga d u r ac ió n se in t e r ru m p e por frecue ntes subidas d e l cas, b ruta les y ca tastr ófi cas. Las crisis de subsistencias, a m e n u d o redoM das po r mortí fer as ep id em ias de peste, afe ctan a una u o tr a provinci, o incluso a la m a y o r p arte del reino en 1629-1631, en 1636-1639, en 164 1644 y, so b re todo, en 1648-1652: los años de la Fro n d a. C o m o eonsi cu enci a de ello, la « m o r t a n d a d » afecta d u r a m e n t e y por largo tiem po a I po blación fra ncesa. Las fechorías de las gentes de armas en las f r o n te n y en las provinci as « fro n d is ta s» , a u n q u e pas ajeras y loc alizadas la mayori de las veces, no p or ello deja n de a gra v ar me no s la miseria y la d es p o bk ción. H ay mú ltiple s testimonios de ello, c o m o esta ca rta de la ab ades a d Port-Royal, An ge liqu e A rn a u ld , el 28 de ju nio de 1652, al día siguient de la batalla de Eta mpes: Fra ncia se e n c u e n t ra to talm en te desolada: no hay provincia qu no sufra en extremo. París y sus al re d edo res son los más m a ltrat ad o: T o d o s los pu eb lo s vecinos están co m p le t a m e n te desiertos, y los habí tantes que q u e d a n se re tiran a los bosques; los otros han m u e rt o d h a m b r e o han sido as es inado s po r los soldados [.. .] H an tenido qu a b r ir el hospital de San Luis par a colo ca r a los heridos de los ejci citos q u e han co m b a ti d o te rr ib le m en te en Eta mpes, cuyos alrcdc du res se ha llan todos en un e s ta d o de destrucci ón y desolación incom para bles, pues se ha p e r d id o todo el trigo, los viñ edos están arrasa dos, las aldeas q u e m a d a s [...] La necesidad de harin a en París e tan gr an d e q ue el pan más negro cue sta diez sueldos la libra. Noso tros sólo tenem os p ara cinco días. T en e m o s trigo, pe ro no se puede m o ler más qu e con gran tr ab ajo , a causa de los soldados, que robín los molinos.

La reconstrucción será lenta en las prov inci as más afect adas (llc-dc Fra nce , Picardía, C h a m p a ñ a , Borgoña) y con frecue ncia irá ac o m p a ñ ad ! de u n a im p o rta n te tran sm isión de p r o p ie d a d e s en d et ri m e n t o de alg un o' nobles a r r u in a d o s po r la g u er ra o incluso de ca m pe si n o s p r op ieta rios, y en

beneficio de burgueses y de nobles logados. Estos se r ev ela rán co m o se ñ o­ res ávidos e interesados, resu c it a nd o dere ch os señoriales caídos en des uso y, llegado el caso, tr a t a n d o de co n sti tu ir vastos do m in io s ce rra do s a costa de los elejidos, gracias al d e re ch o de tría. Sin em b arg o , 110 d eb en exagera rse los testim onios sobre la situación del reino d es pu és de la Fro nd a. C u a lq u ie ra qu e fuera la terrible miseria de alguna s regiones y el retroce so de la po blación, la para liz ac ión de los ne­ gocios y el em p o b re c i m ie n to de d e t e r m in a d a s clases sociales, la Francia de 1661 qu e ac ab a de su p e r a r la dob le p r u e b a de la gu er r a civil y de la g u er r a ex tra n je ra , sigue siendo, en la div ers id ad y el eq uili brio de sus p r o ­ vincias, el país más p o b la d o de E u ro p a y, des pués de H o la n d a , u no de los más ricos.

Adelantos de la reforma católica y comienzos de la querella jansenista Francia ta m bi én es el « m uy cr is tia n o reino». Desde el fin de las guerras de religión se inicia la rec on st ru cc ió n es piritual en la línea de las decisio­ nes del Concilio de T r e n to (los p a r la m e n to s y la S o rb o n a siguen n eg á n ­ dose a «rec ibir» sus cá n o nes en Francia, p ero en 1615 la A sam ble a del clero decide no te ne rlo en cu enta . El impulso arranca de los últimos años del r ein a do de E n r i q u e IV: en 1603 se llama a los jesuítas (edicto de Rouen), m a d a m e Aca rie y el p a d r e de Bérulle p rese nta n a los carmelitas en 1604, Fra nc isc o de Sales pu b li ca en 1608 la Introducción a la vida de­ vota, y la m a d r e Angeli que A rn a u ld r eform a a p ar ti r de 1609 (25 de se p­ tiembre: jo r n a d a de G u ic h e t) la a b a d ía cisterciense de Port-Royal-desC h a m p s ; es el co m ie n z o de la invasión mística, co n la do ble co rrient e del h u m a n is m o salesiano y del ag us tin ismo b er ullian o. D u ra n te toda la mi tad del siglo, el b r il la n te re n a cim ie nto católico se p r op ag a en dos planos: la re­ form a del clero y la r en ov ación de la p ie d ad e n tre los laicos, m ien tr as da co m ie n z o la querella ja nsenista. a) La reforma del clero afecta a la vez al clero reg ula r y al clero se cu ­ lar. Las ant iguas ó rden e s se ref o rm a n po co a poco, co m o los benedictin os de S aint -M aur (1 618) y los ca nón igos regula res de S anta G en o v e v a (1624), a ins'tancias del c a rd ena l de La R o c h ef o u ca u ld ; pero hacia 1660 q ued a todavía m u c h o p o r ha c er en este te rre no. En especial, las ó rd en e s nueva s o r ec iente mente ap a r ec id as en Fra ncia m ultip lica n las f u nd ac io n es en casi todas las ciud ade s del reino; tal florecim iento, sin p r ec ed entes desde el siglo X I I I , ac aba incluso p o r in q u ieta r a ciertos m u nic ipio s. E ntre las n u e ­ vas órdenes femeninas, las más n u m e ro sa s son las q u e se de d ica n a la c o n ­ te mpla ción : ca rmel ita s, q u e se d is pe rs an por todo el reino; ca lvarian as, cread as bajo el im p u ls o del p a d r e Joseph; visitadoras , instituidas p or F ra n ­ cisco de Sales y Jeanne de C h a nta l; fuldense s o cistercienses ref orm ad as. Por su parte , las ur sulin as, in tro du c id as desde Italia, se ded ica n a la e d u ­ cación de las jóvenes; en c u a n to a las h e r m a n a s de la C a rid ad , cre ad as en 1633 por Vicente de Paúl y Louise de Marillac (sob rina del mariscal 496

y viuda de un rico burgués parisiense, A ntoine Le G ra s) , se en tre gan por com pleto al servicio de los pobres: son religiosas de un tipo nuevo, sin volo, a no ser an u a l, sin c lau su r a, sin há bito distintivo; las d a m a s de la C a ri d a d las a y u da n en sus tareas. Las nuevas órdenes masculinas tam bié n son n u m e ro sa s y activas; los jesuítas, cuya influe ncia pro n to se hace c o n ­ sidera ble , m u ltip lica n a parti r de 1603 sus casas y colegios; los oratoria nos se cre an en 1611 por el pad re Bérutle; los p ad res de la Misión o la/alistas, en 1625, po r Vicente de Paúl; los eu di sta s, en 1643, p or |e a n Ludes (se trata más bien de tres « co m p añ ía s de sace rdotes» q u e de v erd a d eras órden es religiosas). T o do s se ponen al servicio del r en a cim ie n to católico en todos los terrenos: form aci ón del clero, in strucción de la j u v e n tu d , p r e­ dic ación y misiones. El triste es ta d o del clero parroquial en la p rim era mitad del siglo XVII lo c o n fir m a n mú ltiple s testimonios qu e d e n u n c ia n la ignorancia, la indisci plina y la in m o ra li d a d de m u c h o s clérigos. La ca usa p r o f u n d a reside en la au sen cia total de form a ció n de los futu ro s sa cerdotes (ap arte de los n ov i­ ciados del clero reg ular); el d ec ret o del Concilio de T r e n to concernie nte a la cre ación de seminarios era p r ác ti c am e n te letra m u e rt a. A d e m á s de los o r a to ria n os y de los lazaristas, que se p re o c u p a b a n pin c ip alm en te por ese p r o b le m a, a u n q u e se desvíen p ar cia lm en te hacia otras tareas, las iniciati vas de dos párro co s parisienses son significativas y ricas en co ns ecuencias futuras: A dri en Bourdoise, pár ro co de Sain t-N ic ola s- du -Ch ard on net. oiga niza en 1620 u n a c o m u n i d a d de pár ro co s qu e acoge e instruye a los ordo n an d os ; en 1640, | e a n - |a c q u e s Olie r, p ár r o co de Saint-Sulpice, crea a su vez una nuev a c o m p a ñ ía cuyos miem b ros, los sulpicianos, pr oce de nte s do todas las diócesis y f orm ados en el m ism o Saint-Sulpice, tienen p or voca ción la dir ección y or gan iz ac ión de sem inarios diocesanos. Al mi sm o tiom po, son n u m e ro so s los obispos que to m an co nc ie ncia de su d eb eres respoe to a sus sa cerdotes y fieles, y se obligan a residir en su diócesis. Así, luí cia 1650, q u e d a n establ ecidos los medios p ara u na p r o f u n d a ref o rm a dol clero parro q uia l que , en esa fecha, ap e n as ha e m p ez ad o. P ar ale la m en te, los o r ato r ia n o s y, sobr e todo, los jesuítas cre an n u m e ­ rosos colegios q u e acogen a los hijos de la bur gu es ía y de la nobleza. Lazarista, jesuítas, eudi sta s, ca p u ch in o s, m ultip lica n las misiones, ta n to en el int erior, p ara r e c u p e r a r a las masas des cris ti an iz ada s (como Michel Le Nobletz y |u li en M a u n o ir en la Baja Bretaña) o co n ve rti r a los pr otes ta n tes (como Fra ncois Régis en Vivarais) , co m o en el ex tra n je ro , p ara a n u n ­ ciar el Evangelio ( Pró x im o O ri en te . Indias O ri en ta le s, N ue va Francia). b) Esas múl tiples iniciativas del clero están p o d er o sa m en te apo y a d por escogidos seglares piadosos: g en til ho m bre s y burgueses ricos, así co m o artesanos, g rand e s d am as de la no bleza y de la bu rg ues ía y hu m ild es jó­ venes de los medios p o p u la re s que, al leer a Francisco de Sales o al es cu c har a Vicente de Paúl, Pe dr o Bérulle o Sain- Cyr an se «c o n vier te n » y dan p r u e b a s de la más viva pie d ad y del más ar d ie n te proselitismo. Uno de ellos, el d u q u e de V e n ta d o u r , fu n d a en París, en 1627, la compuñía del Santo Sacramento. Esta soc ieda d, que pr o n to se ex tien de a pr ovincias.

497

a g r u p a a seglares de lodos los rangos y a clérigos (por ejem plo, ü l i e r , Vi­ cente de Paúl, Bossuet). Su Tin no consiste sólo en ob ras pías y de c a rid ad (asistencia a los enfe rm o s, a los pob res, a los presos), sino ta m b ié n en la defe ns a de la mor al cristian a a través de discretas in te rven cione s cerca de ma gistrad os y curiales: duelistas, bla sfemos, libertinos y p ro te stan te s son vigilados y d en u n c ia d o s. El secreto del que se ro dea la c o m p a ñ ía y el c a ­ rácter discutible de algu nas de sus ac tiv id ad es le valen la de sc o nfia nz a de la a u t o ri d a d seglar y de la a u t o ri d a d eclesiástica, así co m o sólidas en e­ mistades. P ro hib id a en 1660 p o r Maza rin o, q u e no p e r d o n a a algunos de sus m iem b ro s su int erve nc ión en la F ro n da , tod avía sobrevive algun os años, para d es apa re ce r def in iti v a m en te hacia 1667. c) La vida y la o b r a de San Vicente de Paúl (1581 -1660) resu me casi todos los aspec tos de la re f o rm a católica. Hijo de u n ca m p e sin o de las Land as, co n v e rti d o en sa ce rd ote y amigo de Bérulle y de Francisco de Sales, en 1625 crea en París la Congrega ción de la Mis ión, co n s ti tu id a se­ gún el c o ntra to de f u n d a c ió n . (de) algunos eclesiásticos de d o ctrin a, p ie d ad y ca p a c id a d rec o ­ no cidas, q u e q u ie r a n r e n u n c ia r ta nto a las co ndic iones de las c i u d a ­ des com o a todos los beneficios, cargos y d ign ida des de la Iglesia, pa ra , bajo la a p r o b a c ió n de los prelado s, ca d a un o den tro de su d ió ­ cesis, de dic arse en te ra y p u r a m e n t e a la salvación del p u eb lo po bre, yend o de aldea en aldea, a exp ens as de su bolsa c o m ú n , p ara rezar, inst rui r, e x h o r ta r y ca te q u iz a r a esa po b re gente y llevarla a ha cer u na b u e n a confesión general de toda su vida p asad a, sin acep tar n in gu n a r etr ib u c ió n , de c u a lq u ie r clase o m a n e r a q ue sea, a fin de d is trib u ir gratu i ta m e n te los do ne s q u e h an recib id o de la pr ód iga m a n o de Dios. En 1632, los p ad res de la Misión se instalan en el p r io ra to de SaintLazare, d o n d e Vicente de Paúl org an iz a reti ros de qu in c e días pa ra o r d e ­ nand os y, todos los martes, confe rencias pa ra eclesiásticos. En los años 1635-1660 las o bras de c a r id a d son para él indi spen sa bles de las o b r a s de fe y de en señ a n za : «El p u eb lo m u e re de h a m b r e y se c o n d e n a » , escribe. Eso le lleva a f u n d a r las d am as y las h e r m a n a s de la C a ri d a d en 1633, a o r g an iz ar la o b r a de niño s expós itos en 1638 y la de presidiarios en 1639; al final de su vida, p ar ti ci pa en la fu n d ac ió n del Hospital G en e ra l (165 6), a u n q u e c o n d e n a n d o los excesos a que co n d u c e el gran en cie rro de pobr es. Su prestigio es tal q u e se co n v ier te en consejero de A na de A u st ria y m iem b r o del Consejo de conciencia, lo que le vale la desco nf ianz a y, p r o n ­ to, la ho sti lid ad de M aza ri n o . A su m u ert e, el 27 de se pti em bre de 1660, se le considera co m o jefe moral de la Iglesia de Francia. d) El éxito de las ideas jansenistas en Francia es, co m o hem os visto, ins eparab le del a m b ie n t e del ren aci m ie n to religioso en el q u e se desarrollan. Pero a p ar ti r de 1643 la ap a ric ión de La Fréquente Communion, las p o ­ lémicas q u e en f r en ta n a A n to in e A rn a u ld y sus amigos de Port-Royal con sus ad v e rsa rio s d ege ner an en u n a violenta qu er ella qu e, d e s b o r d a n d o los 498

me dios eclesiásticos, interesa p ro n to a un am pli o sector de la o pin ión, tan lo en París co m o en prov inci as, e inqu ie ta al poder. Kn julio de 1644, Nicolás C or net , sín d ico de la S o rb o n a , prese nta a sus colegas un resumen del Augustinus en fo rm a de ci nco p r op osici ones q ue la Asam blea del clero decide, en 1650, so m ete r al juicio del Pap a Inocencio X. T re s años más ta rde, este se p r o n u n c ia por la b ula Cum occasione (31 de mayo de 1653), q ue es un a c o n d e n a formal de las cinco proposiciones. Esta se nten cia hace q u e el d e b a te vuelva a la a c tu a li d a d. En efecto, A nt oin e A rn a u ld replica, p r in c ip a lm e n te en sus dos Lettres ci une personne de condition (1655), p r e s e n ta n d o la distinci ón de d e re ch o y de hec ho: está de a c u e r d o en que, en der ech o, las ci nco p r opos icio nes son co n d e n ab les, pe ro niega qu e, do hecho, se en c u e n t re n en la nsen iu s. Ante lo cual la S orb o na decide excluir a A rn a u ld del n ú m e r o de sus doctores. Los amigos de Port-Royal (Nicole, Le Maitre) pid en en ton ce s a Blas Pascal que lleve el de ba te ante el público de la «gent e h o n r a d a » . Ese es el obje to de las Cartas escritas a un p ro v in ­

cial por uno de sus amigos sobre el tema de las disputas ocurridas en la Sorbona (enero de 1656, ma rz o de 1657). Las diecioc ho Provinciales, c u ­ yas cinco p rim e ra s trat an el p r o b le m a de la gracia y las otras la moral rela­ ja d a de los jesuítas, ob ti en en un e n o r m e éxito. Pero el Papa A le jan d r o V i l repite la c o n d e n a de las cinco pr op o si cio­ nes (bula A d sacram del 16 de o ctu b re de 1656) y, en ma rz o de 1657. la a s am b lea del clero decide im p o n e r a todos los sacerdotes, religiosos y reli­ giosas, la firma de un form u lar io así re d a cta d o : Yo, el ab a jo f ir m an te , me someto a la cons tituc ión apostólica de Inocencio X, d a d a el 31 de ma yo de 1653, y a la de A le jand ro VII del 16 de o c t u b re de 1656. R ech azo y co n d e n o sin c eram ente las cinco p r opos icio nes saca da s del libro de Jansenius, titulado Augustinus, en el p ro p io se ntido del au tor, co m o la San ta sede las ha c o n d e n a d o pol­ las m ism as cons tituc iones. Lo ju ro así. Ante esa ofensiva, la posición de los jan se ni stas no es u n án im e: si A n ­ toine A rn a u ld y las religiosas de Port-Royal se niegan, po r raz ones a veces dif erentes, a f ir m ar el Formulario, alguno s ext rem ist as, como Martin de Barcos (q ue su ced ió a su tío co m o ab a d de Saint -C yran), pr ete n d en qu e la v er dad no pu ede de fe n derse p or medios h u m a n o s y polémico s, c o n d e n a n la distinci ón de hecho y de d e r e c h o y co ns ient en en p o n e r un a firma qu e a su ojos carece de valor. Sin em b argo , no se tom a m e d id a algu na contra los religiosos recalc itrant es. M a za rin o no desea e n c o n a r la quere lla . Se da c u e n ta de todo la oposición política, cons ciente o no, q ue se oc ulta en la ac tit ud de algunos de los amigos de Port-Royal, ant iguos frondistas, nobles toga dos, q u e tr an sf ie re n al ja n sen ism o y al « r ec ha zo del m u n d o » su o p o si­ ción a la m o n a r q u í a abso luta . Pero, e n f r e n ta d o con el Papa, no se apio sur a a d ar satisfac ciones a R o m a y a los fieles; sólo desea que la quere lla se calm e por sí sola y deje de p e r t u r b a r el orden .

449

[.a diversidad francesa: l’aris y las provincias a) Desde finales del siglo X V I, París recob ró ple n am e n te su papel de capita l. Perm ane ce al ab rigo de su mu ral la me dieval qu e, a pa rti r de 1633, se refue rza en la orilla d e re ch a por un recinto fortificado que a b a r ca los ja rd ines en tr e el Louvre y las Tu ll erí as y el b ar r io ll am ado de los «Fossés jau nes ». La po bl aci ón , q u e desce nd ió a 2 0 0 .0 0 0 hab itan te s des p ués del sitio de 1589-1594, casi se du p li có me d io siglo más tarde. Este cr ecim iento se debió me nos a un ex ced en te de na cim ien to s que a u n a int ensa in m ig ra ­ ción provincial e incluso ex tr anje ra . Paralela men te , la c i u d a d , d e n t ro y fuer a de las mur al las, goza de una extensión sin pr ec ed e n te s y de un c a rác te r nuev o. Esto no sólo afecta al núcleo central : Cité (la isla), (Jniversité (orilla iz qu ie rd a ), Ville (orilla de­ recha), sino ta m bié n a las zona s periféricas, d o n d e no faltan los espacios vacíos, el Marais y la isla de Saint-Louis, el n u ev o b ar r io e n g l o b a d o p or el m u r o de Luis X I I I y, fin al men te , en la orilla iz quier da, el Pré-aux-Clercs y el b ar r io de Sain t-G erm a in . El c a rác te r nu ev o de esa exp a nsi ó n reside en el interés q u e E n ri q ue IV, des pués de 1594, y, en m e n o r gr ad o, Luis X I I I , m ue str an p or el a c o n d ic io n a m ie n t o de su capital. Ello se m a n i­ fiesta en p r im e r lugar en la co nstr ucci ó n de plazas reales, plazas cerra das , tie form a geom étrica regu la r, r o d ea d as de edificios u n if o rm es qu e sirven de ma rc o a una es ta tu a del sob era no. La originalid ad de la fó rm ula, típica­ mente fra nc esa, reside en la c o n jun ció n de dos elem entos to m ad o s de Ita­ lia: la plaza p r o y e c ta d a y la estatuta. La plaza Real (actual plaza de los Vosgos), co n s tru i d a entre 1606 y 1612, es el me jor ejem plo de ello. La plaza D a u p h in e , co n s tr u id a en los mismos años , cons tituye, con su form a trape zoi dal y la es tatu a de E n ri q u e IV en el pu en te N uev o (u na variación original sobr e el mism o tema. La o r d e n a c ió n de la isla de Saint-Louis a pa rti r de 1618 es igu alm ente res ult ad o de un a iniciativa real, lo que conf iere al co n ju n to u na nota ble u n id a d de con struc ci ón. Al mi sm o tiem po, los sob era nos se es fu e rz an por es ti m ular y c o o r d in a r los trab ajos de p a r ­ ticulares: nobles y m a gistrad os se hacen co n str u ir, en las p rox im id a des de la plaza Real, palacetes de com posición muy var ia d a, y co ntri bu y en a hacer del Marais el gran ba rrio de mod a; la cons truc ci ón del barrio Richelieu (los ant iguos «Fossés jaun es ») em pie za en 1633 en torn o a la su ntu o s a residenci a del mini st ro (Pa lais -C ar dinal, luego Real, con su céle­ bre ja rd ín); en la orilla izq uierd a, M aría de Médicis m a n d a co n s tr u ir el palacio de L u x e m b u rg o , m ien tr as algun os g ran d e s señores em pie z an a ins­ talarse en el b ar r io de S ain t-G erm a in . Se co n str uy e n n u m e ro sa s iglesias se gú n el gu sto de la ép oc a, espec ia lm en te San Luis de los jesuítas, San G ervasio , las capillas de la S o rb o na y del V ald e -G râc e, y se multiplican las nuev as casas religiosas gracias a la g ene rosidad de los fieles. Cierto es qu e en su co n ju n to , y espec ia lm en te en sus viejos b ar rio s del centro, París sigue sie ndo u n a ciu d ad de aspecto medieval: calles estrechas y sinuosas, con un arr oy o de aguas sucias en el centro, de difícil circ u la ­ ción d u r a n t e el día a ca usa de las aglo mer acione s, peligrosa p o r la noche, falta de luz y de policía suficiente. Sin em b ar g o , a g r a n d a d a y em bellecida. 500

la ci u dad es digna de su rango de capital: no sólo es la capita l política, residencia del rey y de la corte , sede de los gr an d es servicios púb licos, sino ta m bié n la capital intelectual y artística del reino. Los salones, co m o los de M a d a m e de R a m bouillet o de Melle, de Sc ud éry, y la A ca dem ia F r a n ­ cesa des pués de 1635, d an el tono e im p la n tan la mo da. Es en París do n de los au to res rep r e se n ta n sus o bras o im p ri m en su libros. En pr ovinci as, todo lo im p o rt a n te mira hacia «la corte y la ci uda d» . b) Lejos de la capital, a dis ta nc ias variables, pe ro sie mpre co n s id e­ rables h a b i d a c u e n ta de la lentit ud de las co m u n ic a cio n es (o ch o días de París a Burdeos, doce de París a Marsella), se extie nd en las provincias que, en su d ive rs id ad, cons tituyen el reino. En p r im e r lugar, diversidad administrativa. M uch as ciud ade s y p rov in ci as con servan fra n qu ic ias locales, o b te n id as con oca sión de su an exió n a la C o r o n a y respetadas luego: hacia m edi ad os de siglo, Borgoña, Br etaña y L ang uedo c princip alm ente , poseen es tados provinciales e n c arg a do s de votar, d is tri bu ir y r e c a u d a r impuestos, m ie ntras q u e el resto del reino está c o n s ti tu id o p o r países electorales. Al­ g un as c iu d ad e s eligen a sus m a g is tr ad os m u ni cipales, cuyas atri bu ciones son muy im p o rta n te s, y a veces d is fru ta n de privilegios fiscales. El régimen de la gabe la es e x t r e m a d a m e n t e varia ble según las regiones. Las a d u a n a s interiores (trá fico y peajes) y los pesos y m e d id as son de un a asom br os a v arie d ad , así co m o las «co s tu m b r es» según las cuales se hace justicia. Fina lm en te , los dialectos no re tr o ce d en sino mu y le n ta m ente ante la lengua francesa. Diversidad social ta nto en el c a m p o , d o n d e es gran de la dis ta ncia entre el la b ra d o r rico y el peón o brac er o , co m o en la ci u d ad , d o n d e se codean clérigos regula res y seculares, nobles togados, m agistr ad os, rentistas, p r o fe ­ sionales. F in al m en te, diversidad de productos, r ela ci ona dos con la d iv ers ida d de climas y terr enos. En sentido am plio, la Fra nc ia del Norte , más allá del Loira, no sólo se o p o n e a u n a Francia del Sur, sino que ca d a región tiene, ad em ás de los cereales y u na escasa g a n a dería , p ro d ucc io nes se cun d a ri a s q ue le son pr o p ia s y q u e a m e n u d o p ro p o rc io n a n al ca m p e s in a d o los pocos ingresos en metálico, necesarios p ara el pago del im pu es to: viñe do, á r ­ boles fruta les, plantas textiles (lino, c á ñ a m o ), pla ntas tintoreras; lo mismo o cu rre con el ar te s a n a d o ru ral, tan d es arro lla do y mu lti form e. Lo prec ario de las c o m u n ic a cio n es tiende a aislar y diversificar más a esas peq u e ñ as regiones. G e n e r a lm e n te se c e n tr an a l re d e d o r de u n a c i u d a d de im portanci a variable , cuyos habita ntes fiscalizan ec o n ó m ic a m e n te la región, o b te n ie n d o en f o rm a de die zm os o renta s el ex ced en te com erci aliz able de las p r o d u c ­ ciones agrícolas y d ir igie nd o el tr ab a jo artesa nal de los ca m po s. Ca bez as de p ar ti do, reside ncias de los tribunales (bailía-senescalía, a veces de Pri­ m e ra Insta nc ia , sedes de m e rc ad o s y de ferias, estas p e q u e ñ a s ciud ad es, protegid as p or sus mur al las medievales, d o n d e res ue na el ta ñ id o de las c a m p a n a s y el r u m o r del tr ab ajo , d e s e m p e ñ a n v e r d a d e r a m e n te el papel de capita l p ara los p ár ro co s y los ca m p e si no s de los alre d edo res , e incluso p a r a los nobles a p u r a d o s , reside ntes en sus tierras. A lg un as son g ran de s 50!

m e tr óp olis regionales gracias a altas func ione s a dm in is tra ti v a s o judiciales ( pr ese nc ia de un P arla m en to , p o r ejem plo, co m o en Renncs o en Tolouse) V a un a ac tiv id ad ec on ómic a excepc ional (Lyon, Marsella o los gran des p u erto s atlánticos). Así ap arec e el reino en la p r im e ra mitad del siglo X V I I , com partim e n t a d o y diverso, pe ro rico a ca usa de esa m i s m a d iv ers ida d.

LECTURAS C O M P L EM EN T A R IA S

— Méthivie r ( H u b e rt ): Le Siécle de Louis XI I I . París. P. U. F. ( « Q u e sais-je?»), 1964. — T a p ié (Victor-L.): La France de Louis XI I I el de Richelieu. París, F la m m ar io n , 1967. — M ong réd ie n (Georges): La fournée des Dupes. París, G all im a rd (« Tren te jou rnée s qui ont fait la Fra nce »), 1961. — Kossm an (Ern est-H.): La Fronde. Leyde, Universitaire Pers Leiden. 1954. — M on gréd ie n (Georges) (bajo la dirección de): Mazarin. París, Hac hette («Géni es et Réalités»), 1959. — G ra n d -M esn il (Marie-Noéle): Mazarin, La Fronde et la presse, /6471649. París, A. Colin (« Kiosque ») , 1967. — Dod in (A n d ré) : San Vicente de Paúl y la caridad. Sal a m an c a, C E M E , 1977. — T a v e n e a u x (René): / ansénisme et politique. Selección de textos presen tada por R. T a v e rn e a u x , París, A. Colin («U»), 1965. — Babelon ()ean-Pierre ): Demeures parisiennes sous Henri IV el Louis XI I I . Paris, Ed. du T em p s, 1965. — Magne (Émile): La vie quotidienne au temps de Louis XI I I . Paris, H a ­ chette , 1942.

503

C A P ITU LO

17

I N G L A T E R R A Y LAS P R O V I N C I A S U N I D A S EN LA P R I M E R A M I T A D D E L S I G L O XVII

1.

Fracaso del absolutismo en Inglaterra, 1603-1649

En su intento por estable cer en In g la ter ra u n a m o n a r q u í a ab soluta, los dos prim e ro s E stu a rd o ch o c an con u n a soc ieda d en plena tr ansfo rm ac ió n : los beneficiarios de los pr ogresos del ca p ita lis mo se op o n en a sus p r e te n ­ siones absolutis tas en el triple te rr en o político, religioso y ec on ómic o, y la g uerra civil q u e se p r o d u c e a causa de ello desem b o c a en la der ro ta y la ejecución de Carl os I.

Inglaterra bajo jacobo /, 1603-1625: el rey y la nación a) El rey de Escocia l a c o b o VI E st ua rd o , co n v e r ti d o en rey de In­ glaterra con el n o m b r e de Jacobo I a la m u e rte de Isabel (1 60 3 ), se lince r á p id a m e n te im p o p u la r , ta nto a ca us a de su ca r á c te r y de su co ncep ción del p o d e r co m o de sus tor pez as. Sin em b ar g o , no le faltan ni inteligencia, ni ingenio, ni c ultu ra, pero es b o r r a c h o y libertino, ja ctanci oso y mi edoso; ade m ás, se ve a q u e ja d o de un físico des ag rad a b le . R á p id a m e n te , sus ideus políticas ch o c an co n la mayoría de sus sú b dit os ingleses: p a r ti d a r io de la m o n a r q u í a ab so lu ta de d ere cho divi no, co nsid er a q u e sólo de be ren dir cu en ta s a Dios, y q u e no deb e h a b e r límites para las p rerro g a ti v a s reales; m ien tr as tr ata de g o b e r n a r según la ley, p rete n de p resc in d ir del P a r la m e n ­ to; a u n q u e e d u c a d o en el seno de la Iglesia p r esb it er ia n a de Escocia, es m uy reacio a los aspectos d em o cr át ic o s del p r esb it er ia n is m o e intenta ap o yarse en la Iglesia anglicana de la que es jefe y a cuyos ob ispos n o m b r a , y so m e te r todas las oposiciones, ta nto la de los católicos co m o la de los p r otes ta ntes disidentes. Los católicos, todavía n u m e ro sos a pesar de las p erse cu ciones de Isa­ bel, d ep o sit a n al p rin cipio del r e in a do algunas es p er an z as en el n uev o rey, hijo de la cotólica María E stu d a rd o , p ero p ro n to se ven dec ep c io na d os, y en n o v ie m b r e de 1605 algun os de ellos de cid en elim in ar a la co b o I vo la nd o el palacio de W e s tm in s te r d u r a n t e u na sesión del P a r la m e n to a la que de bía asistir; p e r o la Conspiración de las Pólvoras se d e s b a r a ta a tiem po y se 505

to m an nu ev as m ed id as de excep ción co n tra los católicos, m ien tr as una ola de a n t ip a p i sm o in u n d a Inglaterra. Si la persecu ción de los católicos e n c u e n t ra la ap r o b a c ió n de la in m e n ­ sa ma yoría de los ingleses, en todos los d em ás aspectos, )a co b o I, q u e co ­ noce mal las as piraci ones de sus súbd itos, mul tip lica las tor pez as y los errores. El P arla m en to sólo pu ed e vota r los im pu estos, y el déficit f inan c ie ­ ro d ejad o p o r Isabel no deja de agra varse (p ri n c ip a lm e n te a ca u sa de los gastos de la corte); el rey, bien ac o nse ja d o p o r el viejo Sir R o b e rt Cecil, c o n d e de Salisbury, se es fuerza por tr a t a r con co n sid er ac ió n a las dos C á ­ ma ra s, qu e se co n vo c an en varias ocasiones. Pero, poco despu és de la m u e r ­ te de Cecil (1 6 12 ), se somete ci ega mente, a p a r ti r de 1614, a un joven favorito de veintidós años , Geo rg es Villiers, a qu ie n n o m b r a r ía d u q u e de Buckingham; de ac u e r d o con él, int enta p resc in d ir del P a r la m e n to rec u ­ rri e n d o a ex pe die nte s financ ieros: cesiones del p a t ri m o n io real, ven ta de la dign idad de par, cre ación de un nu ev o o r d e n de noble za (los b ar on ets), multiplicació n de monop o lio s, ya fu eran ex plo ta d os en p rov ec ho de la Co­ rona, o v end idos a co m p a ñ ía s o a particu la res. Sin em b argo , en 1621, po­ ni end o com o pretexto, algo ta rd íam e nte , el llam a m ie n to qu e le ha b ía hecho su yerno, el elector p alatin o, co n v oca al Parlamento p ara ped irle as igna ­ ciones; al mism o tie mpo, hac e pr op o si ci o nes al rey de E s p a ñ a con vistas al m a tr im o n io de su hijo Carl os con u na in fan ta es pañ ol a. El P arla m en to acepta vo ta r los su bsidios, pero ap r o v e ch a p a r a criticar s e v eram e n te la política de ac erc am ien to a E sp añ a y los p r o ce d im ie n to s fina nc ie ros del go­ bierno, llegando incluso a ju z g ar y c o n d e n a r al cancille r Francis Bacon, a c u sa d o de m a lver sa cione s; f in al men te , el 28 de dic ie m bre , la C á m a r a de los C o m u n es dirige al rey u na enérgica pr otesta , e v o c a n d o sus dere ch os tradicionales, pr in c ip a lm e n te en m a te ria de im pu es tos; ja co b o 1 replica d e ­ c r e ta n d o la disolución del P arlam en to. Por otra parte, hacía algun os años q ue el rey es ta b a e n f r e n ta d o con los protestantes disidentes: n u m e ro so s pu r it a n o s son enc ar celados, otros pr efiere n exp atr ia rs e, co m o los p ad res « per egr inos » del M ayflower (1 62 0), Pese al a b a n d o n o del pro yec to de m a tr im o n io español (el pr ín ci pe de Gales se casa fi nalm en te co n la h e r m a n a de Luis X I I I ) , u n a nu ev a reu nió n del P a r la m e n to en 1624 hace estallar, una yez más, unos meses ante s de la m uert e de (ac o bo I (1 6 25 ), el divo rcio q u e existe en tr e el rey y la nac ión. b) H ac ia 1625, Inglate rra se halla en plena p r o sp e r id a d , a raíz de las p r o fu n d a s transformaciones económicas qu e e x p e r im e n ta des pué s del rein ado de Isabel. Su as pec to má s im p o rta n te es el nota ble des arrollo de la actividad industrial, v in c u la d a co m o ca us a y efecto a la vez al pro­ greso del gran com er ci o m a rí ti m o . La m etalur gi a (hierro, p lo m o, es taño , cob re ), está en ple n o auge . La p r o d ucc ió n de hulla, fav or ec ida p o r la p re­ sencia de n u m e ro so s y ac im ie ntos fáciles de expl ot ar , se du p li ca en tr e 1608 y 1633, y N ew ca st le es ya un gran p u e r to ex p o r ta d o r; en efecto, su st itu yend o a la m a d e r a , q u e em p ie za a escasear, el c a r b ó n mineral sirve para múl tiples usos, no sólo p ara la calefa cción do m éstic a, sino también 506

p ara dive rsas o pera cio ne s industria le s ( fu nd ic ió n de minerales, m e ta l u r ­ gia de tr a n sf o r m a c ió n , refinería de az úc ar). Las in dustrias textiles e x p e­ r im e nta n un gran des arrollo, y se mu ltiplica n las fábricas de paño. Los astilleros co nstr u y e n ca da vez más barcos. De m o d o general, la indust ria inglesa em p ie z a a or ie nt ar se hacia una p r o d ucc ió n de ca n ti d a d . Esta « p ri­ m era revoluc ión in d ust ri al» va a c o m p a ñ a d a de un claro fortalecim iento de! ca pita lis mo , pues la instalación y la ex p lo tación de las m inas así como la cre ación de astilleros o de m a n u fa c t u ra s exigen im po rt a n te s capitales; pero la p r o du cc ió n sigue sie nd o dispersa en su m ay o r parte, p r in c ip a l­ me nte en la in du st ri a textil, d o n d e se realiza el tr ab a jo a domicilio (en las ciu d ad e s y en el c a m p o) po r c u e n ta de un gran m a n u f a c t u r e r o . En In agricultura, se r e a n u d a y se acel era el m ov im ie nto de enclosures * en benefici o de algunos pro pie tario s de la gentry que, es pec ialm en te en el Este y en el Sur, se o rie n tan ca d a vez má s hacia la cría de la oveja. Estas p r o f u n d a s tr an sform ac io ne s eco nó mic as tienen im po rt a n te s con­ secuencias sociales. La bu rg u es ía y u n a parte de la gentry son los gran des be neficiarios de la p r o sp er id a d : du eñ o s de mi na s o de forjas, m a n u f a c t u ­ rer os, ar m a d o re s, accionistas de co m p a ñ ía s de com ercio, cria d ore s de o v e­ jas, q u ie re n goza r de la m a y o r libertad en sus ac tivi da des y pro te st an c o n ­ tra la m ultip lica ción de los mon o po lio s reales y la legislación qu e intenta f r e n a r el m o v im ie n to de enclosures; al mism o tie mpo , r e p r o c h a n u | ac o ­ bo 1 y luego a Carl os 1 que no hicieran n a d a p ara p ro te ge r la in dus tri a inglesa co n tra la com p ete ncia e x tra n je ra y p a r a conseg uir nu ev os m e rc a ­ dos en A m ér ic a o en el O c é a n o In d ic o ( | a c o b o I no ob ti en e de Felipe III n ing u na ve nt aja p ara los co m er ci an te s ingleses en las col onias españ olas, y no rea cc iona c u a n d o los holand es es des p oja n de A m b o in e a los ingle­ ses en 1624). Sin em b arg o, n u m e ro so s m iem b r o s de la alta aristocracia, fieles a los ant iguos mod o s de p r o d u cc ió n , q u e viven de sus p r o p ie d a d es territoriales o en la corte a expe nsa s de la pr od ig alid ad del so be ra no , están al ma rgen de la gran co rrient e de en r iq u e cim ie n to , y son hostiles al nu ev o o r d e n de cosas. Fin al men te , son n u m e ro sa s la_s víctim as de la evo lución ec onómic a. Es el caso, en el c a m p o , de p eq u e ñ o s p ro pie tario s des pojados p or el avanc e de los enclosures o a r r u in a d o s po r la com pe te nc ia de los gran des pat ri m on io s, de o b rero s agrícolas en p a r o forzoso por la extensión de la g a n a dería , de ar te sa n os pr iv ad o s de clientela por el a b a n ­ d o n o de los ca m po s. En varias ocasione s, n u m e ro so s ag ricultores se su ­ bleva n par a r o m p e r los ce rca d o s y llenar los fosos; en 1607, el m o v i m ie n ­ to toma en los M id land s no ta bles p ro p o rc io n es ; los rebeldes de W a r ­ w ic k s h ir e lanz an un manif iesto, en el que d e n u n c ia n con violencia a los «cercado res»; Mu elen nu es tra ca rn e con la pie dra de la miseria para vivir ellos en me d io de sus gor do s carner os . Son los q ue d e s p o b la n nu es tra s aldeas. Pueblos enteros han sido d estr uid o s pa ra d e j a r sitio a pastos q ue n ad a tienen qu e ver con nu estr a región. * Voz inglesa: cercado, vallado. (N. del E.) 507

En las ciud ad es, los o b reros mal pag ado s a causa de la co m p ete n cia de los ca m pe si n os qu e ac ep tan tr a b a ja r a muy bajo precio, hac en huelga o dejan los talleres. El male sta r social a u m e n ta p o r el malestar religioso. Al in ten ta r hac er de la iglesia an glicana un i n st ru m e n to de su ab s o lu ti s m o («sin ob is p o s no hay rey», decía), la co b o I ch oc a con la oposición de todos los q u e reivin ­ d ic an el espíritu p u r ita n o , ya sean pres biter ia no s o inde p en d ie nte s; los p rimeros son enem igos de la j e ra rq u í a episcopal y desean el es ta b le c im ie n ­ to en Inglat erra de u n a Iglesia pr es b it eria n a según el modelo escocés; los se gu ndos rec lam an la se p arac ió n de la Iglesia y el Esta do y la aplicación a todos los p r otes ta nte s de la má s am pli a tolerancia religiosa en n o m b r e de la libertad ind iv idua l; es el caso, p r in cip alm en te , de los congregacionalistas y de los ba p tis ta s (q ue f u n d a n su p r im e ra c o m u n id a d en Lond re s, en 1611). Finalm ent e, la co bo I, me nos p r u d e n te q u e E n ri q u e V I I I o q u e Isabel, ch oc a p r o f u n d a m e n t e con los ingleses en su ape go a las libertade s políticas. A po y ánd o se en su Consejo pr iv ad o, a cuyos m iem b ro s n o m b r a p er so n a l­ mente, trata de a u m e n t a r la ce ntral izaci ón en d e t r i m e n t o de la am p li a a u t o ­ no m ía de los po de re s locales y, sobre todo, inte nta pr esc in d ir de la gentry y de la b urgues ía , q ue co n s id er an son los únicos ca p ac it a do s p ara vo ta r el impuesto. Así, es inevitable el conflicto en tr e un so b e ra n o q u e qu ie re g o b e r n a r co m o rey a b s olu to y m a n te n e r el eq uili b rio en tre las clases so­ ciales tr adi cionales, y u na soc iedad d o n d e la nu ev a clase ca pita lis ta quiere d o m i n a r a la m o n a r q u í a y prose gui r lib remen te su ascenso.

Comienzos del reinado de Carlos I, 1625-1642 a) La p er so n a li d a d y las as pira ci one s del n u ev o rey no son las m e ­ jores para ar reg la r las cosas. En efecto; Carlos I es, al co n tra rio q u e su p ad re, g u a p o y valiente, pero está tan co n v e n cid o co m o él de la o m n i p o ­ tencia real y, ad e m á s, carece de lealtad y flexi bilidad; así, pierde r á p i d a ­ mente la p o p u la ri d a d q u e su j u v e n tu d y pr est a n cia le valen a su llegada al trono. No sólo m a n ti e ne a Bu ckin g h am (que será asesinado en 1628) cerca de él y p o ne a la ca be za de los as un to s eclesiásticos al ob is p o W i ­ lliam Laud, con o c id o p o r su hosti lidad hacia los disidentes, sino qu e, tras la disolución de dos Par la m en to s sucesivos recurre a un p résta m o forzoso, exig iendo a ca d a u n o de sus súb dit os u n a ca n ti d a d igual al úl­ timo im pu es to pa g ado . En el pl a n o exter ior , la d e r r o ta de la flota inglesa d u r a n t e una gu erra con E sp añ a (1625) y es pec ialm en te el fracaso de Bu­ ck in g h am ante La Rochelle ( 16 27- 16 28) c o n tri b u yen a a u m e n ta r la im ­ p o p u la ri d a d del rey. En 1628, la situac ión finan cie ra es tal que éste debe co nv o c ar de n u ev o al P arla m en to . Pero los electores en ví an a los C o m un es d ip u t a d o s qu e, c o m o T h o m a s W e n t w o r t h , l o h n Eliot y John Pym es tán ple n a m e n te resueltos a pr ote st ar co n tra la política del rey; en mayo de 1628, las dos C á m a ra s le dirigen una petición de Derec hos (Petition oj the 508

/<'¡gill), quo e n u m e r a kis ilegalidades com etid as y rec u er d a las l i b e r t a d o inglesas: 1. I,os lores es piritual es y te mpo rales y los C o m u n e s, reunidos en el P arla m ento , m anifiest an muy h u m i ld e m e n te a nu estr o so b e ra n o señor el rey q u e (vuestros súbditos) no serán obliga dos a p a r ­ ticipa r en n ing u na tasa, im pues to o a y u d a ni otr a carga aná loga, sin el c o m ú n c o n s en ti m ie n to de la nación e x p r e sa d o en el P a r la ­ mento. 2. C o n s id e r a n d o , sin em b arg o , qu e hace poco se han e n c arg a do diversas comisiones en varios c o n d a d o s a oficiales reales con ins­ truccione s a co ns ec uen cia de las cuales vuestro pu eb lo ha sido r e u n i­ do en varios lugares y r eq u e rid o pa ra prestar ciertas su m a s de dine ro a V. M. [...] . 3. C o n s id e r a n d o que asimism o se ha d e t e r m in a d o y establecí do por el es ta tut o d e n o m in a d o Carla Magna de las libertades de Inglaterra, que nin gú n h o m b r e libre po d rá ser d eten id o o e n c arc e­ lado, ni d es pose ído de sus libertades o fra nquici as, ni pues to fuera de la ley o d e s te r r a d o , ni m o lesta d o de n ing un a otra m a n e r a , más q u e en virtud de un a sentencia legal de sus p are s o de las leyes del país [...1. 5. C o n s id er an d o , no ob sta n te , qu e a pesar de estos es tatu tos y otras reglas y b u en a s leyes de vuestro reino q ue tienen el mism o fin, varios de vues tros súbdito s han sido r ec iente mente en car cel ad os sin q u e se haya in dicad o la causa [.. .]. 10. Por eso, suplican h u m i ld e m e n te a Vue st ra muy excelente Majestad qu e en el f u tu ro nad ie se vea obliga do a h ac er nin gú n don gratuito, p r ésta m o de d in e ro ni ob se qu io volu ntario , ni a pagar tasa o im pu es to alg un o, fuera del c o n s en ti m ie n to general vo ta d o por el P a r la m e n to [ .. .] , q u e nin gún h o m b r e libre sea ar r estad o o d eten id o de la m a n e r a indic ad a más ar r ib a [...].

El rey decide ac e p t a r la Petición, pe ro a p ar ti r del a ñ o siguiente or de na la percep ción de tarifas a d u a n e r a s aú n no v ota d as por los C om u n es. Estos pr otesta n y d ec la ra n «tr ai do re s a la pa tria y la libertad» a todos los que , de en to n ce s en ad e la nte, p arti cipe n en actos ilegales, lil rey res pond e d e c r e ta n d o la disolución de las dos C á m a ra s y p r o c la m a n d o su intención de reinar com o rey abs olu to sin r e c u rr ir al Pa rlam en to. b) D u ra n te los once años de tiranía ( 16 29-1 64 0), Carlos I inte nta r as eg u rar la victoria c o n ju n ta del absolutis mo y el ang lica nism o. I n su tarea le a y u d a n Laud, n o m b r a d o arz ob is p o de C a n te rb u r y en 1633, y W e n t w o r t h , antig u o in sp i ra d o r de la Petición de Derec hos q u e se pasó, por am b ic ió n, al servicio del rey; éste le n o m b r a co nde de Strafford. M ie m bro del Co nse jo p r iv a d o y, más tarde , lord g o b e r n a d o r de Irlanda, inteligente y enérgico, restablece en p r im e r lugar el or d e n en las finanzas im p o n ie n d o a la corte un régim en de estricta ec o n om ía y p o n ie n d o fin al doble conflicto con Fra ncia y con España. In tenta aseg urar recursos 509

regulares a la m o n a r q u í a r estable ciendo n u m e ro so s mo n op o lio s en ben e­ ficio del rey (vino, sal, ja b ó n , etc.), volvie nd o a p o n e r en vigor tasas caídas en desuso, ap l a st a n d o a los c o n tra v en to re s con multas y c o nfis c a­ ciones p ro n u n c ia d a s po r un a jur isdicción de excepción, la C á m a ra Es­ trellada. Fiscaliza toda la vida ec on óm ic a y multiplica las prescripciones. F in al men te , recluta en Irl an da varios miles de soldados de in fant ería y crea así un núcl eo de ejército p e r m a n e n t e al servicio del rey. Por su parte , Lau d se de di ca a vencer toda resistencia al an glicanismo: un trib un al de Alta Com isión eclesiástica d e p u r a al clero de todos los elem entos co n si­ d era d os p ur ita no s: se control a la predicac ión y se ce n su ra la pr en sa ; se p roh íb en las biblias calvinistas, la C á m a ra Estrel lada castiga se v eram e n te a los recalc itrant es (com o el m éd ic o Leigton, al q u e c o rta ro n las orejas y m a rc ar o n la ca ra por hab er escrito co n tra el po d e r de los obispos). Asi­ m ismo . Laud in cor po ra pro g re si va m en te a la liturgia anglicana ritos to m a ­ dos del catolicismo; la o pinión pública , ir ritada p o r el p ap ism o de la reina E nri qu eta de F ran cia, ve en esas m ed id as un p r im e r paso hacia el r es ta ble cim ient o del catolicismo en Inglaterra. Al mism o tiempo. Laud y el rey dec ide n in t ro d u c ir en Escocia, mu y afecta al presb it eria nis m o, una iglesia epi scopal de tipo ang lica no y el uso del prayer book inglés. Fi­ nal men te , S traff or d, ac ons ejado p o r Laud , inte nta r e f o rm a r en Irland a el clero anglica no, pe ro sin ha cer n in g u n a concesión a los católicos, qu e cons tituy en la inm en sa may orí a de la po bla ción y que po r eso se vu el­ ven muy hostiles al rey E stuard o. Más q u e la política absolutis ta de S traff or d, es la polí tica religiosa de Laud la qu e en f r en ta a Ing late rra y Escocia co n tra la «ti ranía». e) La resistencia inglesa, p r iv ad a de su m e d io de expresión na tu ral, el P arlam en to, es ta nto más lenta p ara or gan iz ar se en cu a n to q u e n u m e ­ rosos p urit a no s dec iden ex p a tr ia rs e a A m éric a (cerca de 20. 000 en tr e 1630 y 1640). Pero, en 1637, un inc idente va a m a n if e sta r la im p ort a n ci a de la oposición. Una vieja co s tu m b r e p erm ití a al rey de Inglaterra exigir, en caso de guerra , a los pu er to s y a los co n d a d o s del litoral el a r m a m e n to de d e t e r m in a d o n ú m e r o de nave s o, en su defecto, el pago del e q u i v a le n ­ te en especie (ship money). En 1634, con el prete xto (p or lo dem ás, ex a c­ to) de que las costas están inf est ada s de pirat as, Stra ffo rd exige el ship money; al añ o siguiente, se vuelve a re c la m ar el im pu es to y se extiende en esa ocasión a todo el reino; en 1636, se exige p o r tercera vez, te n ­ d ie n d o a co nvertirse así en un im pu es to general y p er m a n en te. Se p r o ­ d uce n ac alora d as protes ta s y nu m ero so s súbd it os se niegan a paga r, entre ellos un antigu o d i p u t a d o del disuelto P arla m ento , lohn Hampden. T ra s m uc h as d u d as , el rey se dec ide a d ar u n es ca rm iento y cita a H a m p d e n ante la justicia. El proceso tiene u n a gran r epe rc usión en todo el país. Al final de largos y e m b ro lla d os deba tes, d u r a n te los cuales r ec u erda el a b o ­ ga do de fenso r que el rey no p u e d e c o b r a r im pu es tos sin el c o n s e n ti m ie n ­ to del P arlam en to, los jue ce s, ap oy á nd o se en el p ro verb io Rex est lex c o n de n a a una fuerte mu lta al ac usa do, que ante la opinió n pú blica hace el papel de pal ad ín de las libertade s inglesas (1637).

•510

!isc mismo año, Escocia pasa u la re b e lión a b ierta , El 23 de julio de 1637, estalla un motín en la cate dral de E d im b u r g o con mo tivo de la im pla ntación del prayer book anglicano; pron to se subleva todo el reino esco­ ces, con los nobles y los pas tores a la cabeza. En le bre ro de 1638, los rebeldes firm an a millares un pacto solem ne o C o v e n ant, p o r el que se c o m p ro m e te n a d e f e n d e r la libertad religiosa de Escocia; se constituyen b an d a s a r m a d a s q u e c a p tu r a n o ex pu lsa n a los agentes del rey. En 1639, el ejercito escocés, m a n d a d o po r Leslie, antigu o lugarten ie nte de G u s ta v o Adolfo, d er r o ta a Carlos I y le obliga a negociar. d) Por consejo de S tr a ff o rd, que cons idera la posibilida d de conta r con la a n im o sid a d de los ingleses respecto a los escoceses, el rey, q u e ne­ cesita di ne ro y trop as para ap lastar la rebelión escocesa, se decide a c o n ­ voca r al P a r la m e n to inglés; pero, en vista de qu e los d ip u t a d o s em p ie zan por prote st ar co ntra los ab uso s com etid os desde hace once años, al cabo de tres sem an as disuelve ese Parlamento Corto (abril-mayo de 1640). Sin em barg o , com o Leslie tom a N ew ca stle y D u r h a m , y m a rc ha sobre York, Carlos 1 tiene que c on v oc ar en se p ti e m b re un nu ev o P arlam en to. Las elec­ ciones llevan a los C o m u n es a u n a may o rí a de r ep res en ta n te s de la o p o ­ sición, dirigidos p o r loh n Pym y resueltos a te rm in ar con el régimen a b ­ solutista. Desde sus pr im era s reu nio n es en n ov ie m bre, el Parlamento Largo (ce lebrará sesiones hasta 1653) e m p r e n d e la of ensiva co n tra todos los agentes de la tira nía, los «d elin cu ente s» , con Straff o rd y Laud a la cabez a. S traff ord, a r r estad o el 11 de n o v ie m b re por in tervenc ión de Pym y de cla­ rad o más ta rde fuera de la ley (Bill of attainder), es c o n d e n a d o a muerte y ej ec uta d o el 12 de ma yo de 1641, sin que el rey se at revie ra a ejercer su d er ech o de grac ia (La ud suf rirá la m ism a suerte en 1645). Después, el P a r la m e n to pide la exclusión de los ob ispo s anglicanos de la C á m a ra de los Lores, el al ejam ie nto de los católicos de la corte, el li cén cia mie nto de ejército cr e ad o p o r S traff or d y la abolición de las ju risdi cciones de excepción. Mientras tanto, la reconciliación del rey con los co v enan tistas escoce­ ses y la sub le vac ión de Irla nd a, d o n d e los católicos ma ta n a miles de p ro­ testantes en el Ulster (o ct u bre de 1641), inqu iet an y ex a sp e ra n a los d ip u tad o s de los C o m u n es qu e, el 22 de n o v ie m b re de 1641, vo ta n por 159 votos co n tra 148 una Gran Amonestación, violenta requisi toria re d a c ­ tada po r Pym, q ue dice en tre otras cosas: H em o s hal la d o qu e la raíz de todos los males residía en un p ro ­ yecto per nic io so y m a lin t e n c i o n a d o de inve rtir las leyes f u n d a m e n t a ­ les y los princ ip ios de go bie rno, sobre los que están só li da m ente es­ tablecidas la se guridad y la justicia del reino. Los p r o m o to r e s y eje­ cuto res de estos pr oyectos h an sido: 1. Los papi sta s, discípulos de los jesuítas y qu e od ia n las leyes, co m o obstá cul os p a r a el ca m b io y la caída de la religión, o b ­ jeto de sus deseos más ardientes. 2. Los obispos y la par te más c o r r o m p id a del clero, q u e ali­ 51 I

m e n ta n la inclinación a las p o m p a s exteriores y a la supe rst ició n, com o electos n atura le s y apoyos más p ro bab le s de la tiranía y la u s u rp ac ió n eclesiástica. 3. Los co nsejeros y cortesa nos que, desde posiciones particu la res, inte n ta ro n q ue en este país prev alecie ra n los intereses de algunos p rínci pes o Estados ex tra n je ro s, en pe rjuic io de Su Majestad y del Estado. El rey, sa b e d o r de q ue la G r a n A m on es ta ció n sólo ha logrado la m a ­ yoría por pocos votos, cree que po d rá so m ete r a la oposic ión a b u s a n d o de su au to rid ad . El 3 de en e r o de 1642 dirige un me nsaje a la C á m a r a de los C o m u n es, exigiendo que se le en tregue a Pym, a H a m p d e n y a otros tres d ip u t a d o s dec la ra d os p o r él cu lp able s de alta traición. Al día siguiente. 4 de enero , va p er so n a lm e n te a W e stm in ste r, a c o m p a ñ a d o de más de 200 g en til ho m bre s y soldados p ara p r o ce d er a la detenc ión de los «ci nco»; pero éstos se ha n ref ug ia d o en la ci u dad . A la noticia del ab u s o de au t o ri d a d , el p u eblo de Lo n dre s se subleva y Pym organ iz a un com ité in surreccional. Ante la c om p li c id ad del P a r la m e n to y del p u eblo lo nd in en se , Carlos I p r e­ fiere a b a n d o n a r la capital el 10 de enero y dirigirse a O x fo r d , d o n d e a g r u ­ pa a sus pa rtid arios.

La guerra civil, 1642-1649 a) La gu erra civil, que estalla en agosto de 1642, tras uno s meses de conve rs ac iones in fru ctu o sa s, di vide a Ing la ter ra en dos campos. Los p arti ­ darios del rey, a q u ie nes se em p ie za a ll am ar los Caballeros, c o m p r e n d e n p r in cip alm en te a los re prese nta n te s de la alta ar ist ocracia trad ic ional y a n ­ glicana del Oes te y del N o rte y a su clientela; los católicos y la ma yoría ilc los anglicanos de todo s los medios se unen a ellos. Los parti d ario s del P a rla m ento o Cabezas Redondas (por sus cabellos cortado s al rape, a lo p urit a n o ) ag r u p a n a todos los ingleses ap eg ad o s a las libertades políticas, religiosas y económ ic as , los m a n u f a c t u r e r o s y negociantes, los gentilhombres ru ra les del S u r y del Este, así co m o al pu eb lo llano de las ciu ­ dade s, q u e ve en la lucha el me dio de e x pre sar su d es co nte nto; algunos son anglicanos, los más nu m e ro so s son pres b it er ia n o s o in depen di ent es. b) De 1642 a 1644 la lucha es indecisa, en la m e d id a en q u e las fuerzas militares se eq u i lib r a n más o me nos y en que algu nos jefes p a r la ­ mentarios no qu ie re n p r o v o ca r n ad a ir re par able. Los C aba lleros son so lda­ dos ag ue rridos y ex p e r im e n ta d o s, bien m a n d a d o s po r el pr ínci pe R up ert , hijo del Pala tin o y sob rin o del rey. Los C a b ez as Re do n das, r ecluta do s entre los ob rer o s de las ciud ade s y los gañ ane s, m a n d a d o s p or gen til h o m b rc s. no tienen g en e ralm en te el m ism o valor militar q u e sus ad versarios, pe ro tienen la ventaja de o c u p a r todo el ce n tr o del reino con los g ran de s pu erto s y las principales regiones industriales, y de disp one r, gracias al d in e ro de la c i u d a d , de rec ursos financ ieros de los q u e el rey carece p e n o s a m e n te . Los C aba lleros fra ca sa n en dos intentos de m a r c h a r sobre Lond res e incluso 512

sulreii cn cl Norte mm sa ngrie nta der ro ta en Marston-Moor el 2 de julio de 1644. l’ero, por su parte, el ejército del P ar la m en to , m a n d a d o por Essex y M anch e st er, su fre varios fracasos. En julio de 1643, Pym, q u e se revela c o m o un v e r d a d e r o jefe de gobie rno, hace que los C o m u n es acepten ia ado pción del régimen p res bite ria no, a p esar de la r e p u gn a ncia de algunos d ipu tad os. Esta medida" pe rm ite un a c er c am ien to a los escoceses y la firma, en se pti e m bre , de un n uev o Covenant, por cuyos té rm inos ingleses y esco­ ceses ju ran vivir com o h e r m a n o s, un id o s por el am o r y la fe, a fin de ex tir p ar el p ap ism o, el epis co pado , la sup erst ició n, el cisma y la im p ieda d, d e f e n d e r los d erech os y privilegios del P a r la m e n to y las libertades nac iona les, y u n ir e s tr e ch a m e n te los dos reinos.

Sin em ba rgo , tras la m u e rte de Pym en dic ie m b re de 1643, Essex y va lilis generales p ar la m e n ta r io s int en ta n un arreglo con el rey. I.a indigna ción qu e provo ca su actit ud y, p r in cip alm en te , el a n u n c io de la alianza de Carlos 1 con los católicos irlandeses favorecen, en el ejército de las « C a ­ bezas R e d o nd as», a los jefes más intransigentes, p artidar ios de la gu erra a ult ra nz a, C rom w ell en especial. c) Oliverio Cromwell ( 15 99-1 65 8), g en til h o m b re ca m p e sin o de los al­ r ed edore s de C a m b rid ge, es un pro te st an te in d e p en d ie n te que o cu p ó esca ño en 1628 en los C o m u n e s, y luego, en 1640, en el P a r la m e n to C o rto v en el l.argo d e n t r o de las filas de la oposic ión, en tr e las que se hizo no ta r por su in transigenc ia y su rígido pur it a n is m o. A u n q u e com o p a r la m e n ta r io se m o stra b a b as ta n te me diocre, la gu erra iba a p o n e r de m anifiest o sus c u a ­ li dades de jefe militar. Desde los com ienzos de la lucha reclutó a su* e x ­ pensas un reg im iento de un millar de h o m b r e s en su c o n d a d o , alistados e s en cialm en te en tre los in d epen di ent es. El valor militar de los soldado s de Cr om w el l y de su jefe, el f an a ti sm o religioso q u e les a n i m a b a y el papel decisivo q u e d e s e m p e ñ a n en M ars to n-M oo n les vale el so b r e n o m b r e de « H o m b r e s de Hierro» (Ironsides). En di cie m b re de 1644, a instigación de C r om w el l, e x a sp e ra d o por las evasivas y las intrigas de algunos jefes p a rla m e nta rio s, los C o m u n es dec ide n p o r la o r d e n a n z a de ren un cia (sel/ denying ordinance) im p o n er a sus m iem bros el a b a n d o n o de los cargos militares q u e pued en d et en ta r. Esta m edid a (de la que se haría una e x c e p ­ ción a fav or de C rom w el l a ins ta nc ias de sus soldados) ocasiona la d im i­ sión de Essex y M a nch e ste r y permite r e e m p la za r a nu m e ro so s oficiales p res bite ria nos por in depe nd ie nte s. Desde los prim ero s meses de 1645, C ro m w ell, co n v e r tid o en t o d o p o d e ­ roso luga rten ie nte del nu evo c o m a n d a n t e en jefe, T h o m a s Fairfax, reform a el ejército p a r la m e n ta r io según el mod elo de sus « A co raz ad os» . El «n u ev o ejército» (new model army) c o m p r e n d e 22.00 0 soldados q u e, sie ndo casi todos inde pen die n te s, ven en la luc ha co ntra el rey un a v e r d a d e r a guerra santa; se escoge a los oficiales por su valor y devo ción, sin distinci ón de na cim ie nto. G ra ci as a ese in s t ru m e n to dec idido, C rom w el l obti en e la d e c i ­ siva victoria de Naseby sobr e las trop as reales del prínci pe Rup ert el 14 de 515

ju n i o de 1645. Carl os I, q u e perd ió más de 5.0ÜÜ h o m b r e s y toda su artille­ ría, intenta en vano apoyarse en los co n d a d o s leales del Oest e; p ro n to se ve obligad o a a b a n d o n a r Bristol y Cornual les , y ent onces dec ide refugiarse en Escocia, d o n d e es pe ra r e a n im a r en sus súbditos el afecto a la dinastía de los E stu a rd o (mayo de 1646). Pero se niega a ad he rir se al Covenant y el P arla m ento de E d im b u r g o le ent rega al P a r la m e n to de Lond re s, m e ­ dia nte el pago de 4 0 0 . 0 0 0 libras c o rrespo n dien te s a los atra sos de los suel­ dos deb ido s a las trop as escocesas (30 de enero de 1647). d) La d e r r o ta del rey no pon e fin a la gu erra, pu es los vencedores se dividen. Los d ip u t a d o s y sus p a r ti dario s son p res biter ia no s en su may o rí a y rec lam an la apl icación de las decisiones del com ité eclesiástico de W e s t­ min ster (164 3-164 8) y el es ta bl ec im ie nto de u na nu ev a Iglesia de Ingla­ terra, no ep isc o pali an a, r e f o r m a d a según el m o de lo de la Iglesia pres b it e­ riana de Escocia. El « n u e v o ejército», p o r el co n tra ri o , apoya las rei vind i­ ca ciones de los in d e p en d ie n te s q u e pro te st an co n tra el m a n te n i m ie n to de un a Iglesia de E st ado y p id e n libertad p a r a todas las sectas pro testan te s. Los ven ced ore s se s e p aran ta m b ié n en el te rre no político; los p a r l a m e n t a ­ rios q ue m a n ti e n en al rey en arresto do mic iliario en el castillo de H o lm b y (entre C oventr y y N o r t h a m p t o n ) esperan q u e éste se m u est re más c o n f i a ­ d or que cinco años antes y que se p u e d a llegar a un ac u e r d o con él; C a ­ los I, para g a n a r tiempo, finge prestarse a discutir las cond ic ione s p la n te a ­ das. Pero, en feb r er o de 1647, la dec isión del P a r la m e n to de licenciar al ejército sin p a g a r los sue ldos atra sa do s p r o v o c a la co nstitución de u n C on­ sejo de Soldados, p ro n to ll am ados «agitad ore s» (agitators), elegidos a r a ­ zón de dos r e p rese nta n te s p o r regim iento; Cromw el ! y sus oficiales ac ep tan a r eg aña die nte s la nu e v a or gan iz ac ión, pero , p ara ne utra li zar la , dec ide n estab le cer un Consejo de oficiales co n c eb id o en las mismas condiciones. Mie ntras uno s soldado s saca n de H o lm b y al rey y le llevan al cuartel ge­ neral, una g ran a s am b lea q u e reú ne a los dos Consejos decide, p o r inicia­ tiva de Crom w ell, m a r c h a r sobre Lo nd re s y p r e s e n ta r al P a r la m e n to sus «justas reiv in dica ci on es», es pec ialm en te el m a n te n i m ie n to en servicio del « n u e v o ejército», la li b erta d p ara las sectas y la ex p ul sión de once d i p u t a ­ dos p ar ti c u la rm e n te hostiles a los in d e p en d ie nte s (junio de 1647). Dueñ os del rey, C r o m w ell y su yern o Ire to n in ten ta n en un m o m e n to d a d o llegar a un a c u erdo con él (los proposals de Ire ton) , pero, p o r u n a parte, Carlos I rec haz a toda con ces ión, y, p o r otra, algunos elem entos av a n za d o s del ej ér­ cito, los niv elador es (levellers) de John L ilburne , pro te st an co ntra la in ten ­ ción de sus jefes de r e n d ir al rey un a parte de sus pr er ro ga ti v a s y exigen la abolición de la realeza, el suf ragio universal y la igua ldad ante la ley. Final men te , en las confere nc ia s de Putney, q u e reú n e n a los dos Consejos de oficiales y soldados y a todo el es tado mayo r, C rom w el l logra establecer un c o m p ro m iso y m a n te n e r la u n id a d del ejército (o ct ub re- n ov ie m b re de 1647). e) Pero, el 15 de n o v ie m b r e de 1647, Carl os I esca pa a sus g u ardia n es y se ref ugia en la isla de Wi ght. D esd e allí se e n tie n de con los escoceses, qu e se c o m p ro m e te n a llevarle de n u ev o al p o d e r p o r la fuerza, a ca m b io de su adhesión al Covenant. Se r e a n u d a la guerra civil: mien tr as Fairfax 514

d e r r u ía cerca de Londres a los realistas ingleses, n u e v a m e n te suble vados, C rom w el l m a rc h a sobr e los escoceses, q u e hab ía n p e n e tr a d o en Inglaterra, los d e r r o ta en Preston el 17 de agosto de 1648 y e ntra en E d im b urg o el 2b de se ptie mbre . En octu bre , de vuelta a Londres, dec ide a c a b a r con el rey y con el P arla m en to , que en se p ti e m b re h ab ían e n t a b la d o nu ev as nego­ ciaciones p a r a in tenta r reconciliarse. El 30 de no v ie m bre m a n d a sacar a Carlos 1 de la isla de Wig ht y el 6 de d ic ie m b re encarga al corone l Pride q ue p roce d a p o r la fuerza a la d ep u r a c ió n del Par la m ento : 45 d ip u tado s son deten id o s y otro s 96 ex p ulsa d o s; el P a r la m e n to Largo, r ed u c id o a unos 60 m iem bro s, todos inde pen d ie nte s, no es más qu e un Parlamento de la rabadilla (R u m p Parliament), cuya p r im e ra decisión es som ete r al rey a un T r i b u n a l S u perio r, qu e, el 28 de en e ro de 1649, p r o n u n c ia sentencia:

'

C o n s id e r a n d o q u e los C o m u n es de In glat erra, r eu nid o s en Parlamentó, h an n o m b r a d o al T r i b u n a l S up erio r de justicia a q u í pr esente para p roce sa r a Carlos E stu a rd o , rey de Inglat erra, a quie n se ha co n d u c id o tres veces an te él; q ue la p r im e r a vez se le ha leído el in­ form e del fiscal que le acusa, en n o m b r e del pue blo de Inglaterra , de alta traición y otros crím en es y des m an e s [...] Por todas esas tr ai­ ciones y crím en es, el T r i b u n a l se ntencia q u e al su so di ch o Carlos Es­ tu a rd o , en ca lid ad de tira no , de trai d o r, de asesino y de enemigo p ú ­ blico, se le dé m ue rt e, s e p a r a n d o su ca be za del cuerpo.

La ejecución del rey el 30 de en e ro (9 de feb rero , según el ca le n dario gregoriano), dos meses d es p ués de «la purg a del coronel Pride», señala el fin de la guerra civil: C rom w ell y los in de p en d ie nte s tr iu n f a n sobr e el rey y los elem entos pr esb it eria n os del P ar la m en to , pero su victoria es la de un a min orí a y no resuelve, de hec ho , n in g ú n p r o b le m a esencial.

2.

Las Provincias Unidas de 1609 a 1650

En la p r im e ra m ita d del siglo X V I I , las Provincias U n id as experimontan la et a p a má s gloriosa de su historia. A p es ar de las qu erella s int ernas y la co n t in u a c ió n de la g u er r a de in d e p e n d e n c ia co ntra E sp aña , gracias al gran com er ci o m a ríti m o logran co nv ertirse en la p r im e ra p ote n ci a e c o n ó ­ mica de E u ro p a , m ien tr as ir ra d ia n tod o el es p le n d o r de su civilización intelectual y artística.

Dificultades políticas a) En el m o m e n to en q u e se establece, en 1609, la tregua de los Doce Años con E sp añ a , la rep úb li ca de las Provincia s Unidas c o m p r e n d e las siete provincias de G ro n i n g a , Frisonia, Overijssel, G u e ld r e , Utrec ht, H o l a n ­ da y Z e l a n d a . El gobierno de la r ep úb li ca es com plej o, en la m e d id a en q u e las instituc iones central es se s u p e rp o n e n a las instituc iones locales,

515

y en que, por raz ones históricas, la familia de O ra n g e oc up a en el lisiado un a situación exc epcional. I£n el nivel má s bajo, ca d a ciudad disf ru ta de la más am p li a au ton om ía : la ad m in is tra un a oli ga rquía de «rege ntes», con stitui da po r las familias más ricas, q u e n o m b r a al b u rgo m ae str e y a los magistrados municipa les . Los delega dos de las ci u d ade s, los de la noble za y, en algunos casos, los de los ca mpe sino s, form a n , en el ma rc o de ca da prov inci a, los estados pro­ vinciales. Sin em b arg o , la com posic ión de éstos está lejos de ser uni form e: en H o la n d a incluyen a los d ip u t a d o s de d ie ciocho ci u dad e s, q u e d isp onen de un voto cada un o , y a siete re prese n ta n te s de la no bleza qu e sólo c u e n ­ tan con un voto p ara los siete: en Z e l a n d a , seis ciu d ade s d is po n e n de un voto cada una, mien tr as que el voto del p rim e ro de los nobles vale po r el c o n j u n to de la nobleza; en ca m b io , en G u e ld r e , en Utrec ht y en Overijssel se e q u i li b r a n , po co más o me no s, las ci u dad es y la nob leza: fin al men te , en Frisia y en G ro n i n g a , los ca m p e si n os están rep res en ta do s al lado de la no bleza y, ju n t o con ella tienen p r e d o m i n io sobr e las ciud ad es. Así, salvo en las dos pr ovincias pobr es del Norte, la im po rt a n cia de la olig arquía u r b a n a es co ns ider ab le , esp ec ialm en te en H o la n d a y en Z elan d a , do nd e d et enta a la vez la riq u ez a ec onóm ic a y el p o d e r político. Al lado de los listados, que son los e n c arga d os de vo ta r las leyes, un fu nc io n a ri o , gene­ ral m en te un jurista, n o m b r a d o y p e n s io n a d o p o r ellos (de ahí su n o m b r e de pensionario), p r e p a r a el tr aba jo de la as am blea y dirige la bu rocrac ia pr ovinci al. F in al men te , el estatuder, igu alm ente n o m b r a d o por los Esta­ dos, vela por la ejecución de las leyes, n o m b r a a n u m e ro so s em p le a do s y m a n d a las fuerzas mi litares locales com o ca pitá n y alm irant e. Las in stituciones federales c o m p re n d e n en p r im e r lugar los Estados Generales de las Provincia s Unidas, la más alta instancia de la Re púb lica, con sede en H o la n d a , en La Haya . Ca da provin ci a está r ep r ese n ta d a en ella por un n ú m e ro varia ble de d ip u tad o s, pero sólo dis pon e de un voto, cu a l­ q uie ra que sea su n ú m e ro ; po r lo dem ás, las decisiones más im p ort a nte s de be n tom arse po r u n a n i m id a d ; de hecho, no es ta nto una as am b lea del i­ be ra nte como un congreso de em b aja d o r es obligados a co n su lt a r c o n s ta n ­ temen te a sus m a n d a ta r io s. Los Esta dos G en e ra le s están asistidos en su tarea por los ministros y los Consejos, p r in c ip a lm e n te el Consejo de Estado. Por o tra parte , en la m ed id a en que los Estados G en e ra le s tienen su sede en La Haya y en q u e H o la n d a es con m u c h o la provincia más p o bla d a y más rica, el p en sionar io de H o la n d a , elegido por cinco años y reelegible, de simple f uncion ari o provincial, se convi erte poco a poco en uno de los prim ero s p ersonajes de la rep ú bli ca , con el n o m b r e de Gran Pensionario, e n c arga d o e ntre otras cosas de la dir ección de la política ex te rior; desde 1586 o cup a el cargo Jan van Oldenbarnevelt (1547-1619). Final men te , a la cabeza del ejército y de la a r m a d a hay un ca p it á n general y un al m ir ante general; estos dos altos cargos mi litares son de te nta d o s, d es pu és de la m u e rte de G u ill e r m o el T a c itu r n o , p o r su hijo Mauricio de Orange-Nassau (15671625), que es ade m ás, co m o lo hab ía sido su p ad re, e s ta t u d e r de H ola n d a y de Z e l a n d a (y, poco despué s, de D re n th e y de G ro n i n g a ) ; el e s ta t u d e r 516

( u n i sc le llama) sc con vie rte, gracias a la gu erra y al glorioso papel desem p e ñ a d o p o r los O ra n g e , en el p r im e r personaje del listado. h) Así, en 1609, dos partidos se e n f r e n ta n efect iv am en te en la r e p ú ­ blica: a p o yá n do se en los estados provinciales de H o la nd a , el G r a n l’ensio nario def ie n de los intereses de los g ran de s com er ci an te s y m a n u fa ctu re ro s ho la nd eses, pa rti dario s de la paz, neces aria para el de sa rro llo de los negó d o s y p re o c u p a d o s por p r ese rv a r la au to n o m ía política y financiera de ca da p rov in ci a en un m a rc o federal ba sta nte vago. El es ta tu der, cuya liase es el po der militar, desea la pros ec ución de la g uer ra con España; adem ás, c o n t a n d o con el apoy o de la nobleza y del ca m p e s in a d o de las provincias pobr es del int erior, de los m a ri n o s zelandeses y del pu eb lo llano de las ci ud ade s, que constitu ye n los m a nd o s y las tropas del ejército ca p it an ea d o por él, pr eco niza la debilit ación de las instituc iones locales en beneficio de un p o d e r ce ntral fuerte, el suyo si hace falta. La lucha entre estas dos facciones, « r ep u b li ca n o s» y «o rangist as», d o m in a la historia de las Provincias Unidas en el siglo X V I I . c) Si bien la co nc lusi ón de la tregua de los Doce Años es una victo lia tie O ld c n b a r n e v e lt y de los estados de H o la n d a , la qu er ell a de a n n i nimios y g o m a ri st as permite a Mauricio de Nassau tom arse la rev anc ha y c o n d e n a r y e jec uta r a O ld e n b a r n e v e lt p o r a r m in ia n ism o (mayo de l b l L)). Libre de su viejo ad ve rsa rio, Mauri cio a u m e n ta c o n s id er ab lem e n te el pode r e s ta t u d e r ia n o gracias a la guerra qu e r e a n u d a co n tra Esp añ a en 1621, y medita p r o b a b le m e n te un golpe de Esta do m o n á r q u i c o c u a n d o muere ino p in a d a m e n te en abril de 1625. Su me d io h e r m a n o Federico Enrique (1584 1647) le suc ede com o ca pitá n general, a lm ir an te general y e s ta tu d er de c u a tr o pr ovinci as. G r a n h o m b r e de gu erra co m o su h e r m a n o , es más h o m ­ bre de listado qu e él, hábil, tolerante y d esinte re sa do . Prosigue ac tivamente la guerra co ntra Es pa ña, t o m a n d o Ma estricht (1632) y Breda (163 7), calma las quer ella s religiosas ll am a n do a los ar m in ia n o s exilados (los « am o n est a dos») y go b ie rn a h á bilm e n te desd e La Haya , d o n d e m a n ti e n e u n a brillante corte. A su m u ert e, en m arz o de 1647, su hijo Guillermo 11 le sucede en los cargos; muy am bicioso, sue ña con t r a n s f o r m a r el es ta tu d e r a to en m o ­ n a r q u ía h eredita ria. Pero, p rim e ro , de be ce der a la presión de los listados G en e ra le s y de los estados de H ola n d a y ac e p t a r la firma de la paz con España en enero de 1648. Esa gloriosa paz gar anti za a las Provincias Uní (.las, d es pu és de veintic ua tr o años, no sólo el re c o n ocim ie n to de jure de su i n de p en d e n cia , sino ta m bi én el cierre del Escalda y la ad quis ic ión de la región de Ma estricht y de la pa rte se ptentr iona l de Flandcs y de Braba nte , q u e a d m in is tra rá n los Estados G ene ra le s (de don d e su n o m b r e de «país de la G en e r a lid a d » ) . Pero el fin de la gu erra es algo q u e no conv ie ne al e s ta tu d er, ta nto más cu a n to qu e, con el pr et exto de r e d uc ir gastos, los es tados de H o la n d a rec la m an el li cénciamiento de una pa rte tie las tropas y la supr esió n de los cargos de capitá n general y de a lm ir an te general. G u ill e r m o II decide ento nce s inten ta r un golpe de fuerza: el 30 de julio m a n d a en c a r c e la r a los seis d ip u t a d o s más activos de los es ta d os de l i o lauda, pero fracasa en la te ntat iva de ap o d e r a r se de A m ste rd a m ; en las se ­ m a nas siguientes se llega a un co m p ro m is o q u e da am pli a satisfacción a

G u il le r m o , pero éste m u e re b r u sca m en te a los ve in ti c u atr o años, el 6 de n o v ie m b re de 1650.

l}ros per id ad econ ó ni ica a) Ni las quere llas políticas, ni la gue rra co n tra Es pañ a (que , desde finales del siglo X V I se des arrolla, p r in cip alm en te , fu era del te rritorio de lu r epú blica ) im p id en el e x t ra o rd i n a r io auge económ ico de las Provincias Unidas. En 1615 el francé s Mo ntc h re st ien califica de «mi lagro de la industria» el éxito de los neerlan deses, pr ec is an do, no sin exageración: Esta gente es hábil, pe ro ac o m o d a muy bien las cosas en su p ro­ vecho, y el artificio le resulta m u c h o más favo ra ble qu e la natura le za . En eso es en lo que p r in cipalm en te deb e reconocé rselos co m o h o m ­ bres: no hilan, ni sie m b r an , ni p la n ta n , y se visten y al im e n ta n con más magnificenci a q u e nadie. No tienen nad a , y lo tienen todo, po r medio de sus dive rsas navegaciones. Es cierto que, ap a r te de la situación geográfica entre el Báltico y el Atlá ntico y la d e s e m b o c a d u r a de la gran vía r en a na, las condiciones natu­ rales son muy desfavorable s: ex igüid ad del terr itorio, presencia de gran de s extensi ones de agua , ar id e z de las landas de las p rovi nc ias orientales, falta de m a d er a y de ma terias p rim as (excepto la tu rba) , peligro de las aguas litorales y de las costas arenosas. A través de su tr ab a jo en c ar n iz ad o , de su «ind u st ri a» , es co m o los nee rlandese s su p ie ro n sacar p a rti d o de esa tierra ingr ata y de esa orilla inhóspita. Desde finales de la Ed ad Media, los hab ita n tes de los «Países Bajos» e m p re n d ie ro n una lucha pacie nte y eficaz co ntra el agua. En el siglo X V I I , la técnica de los polders está perfeclumcntc establ ecida (diques, b o m be o po r molinos de viento, d ren aje por canales) y per m ite d es ec ar n u m e ro so s p an t a n o s y m a re s interiores de la provincia de H o la n d a ; sin em barg o , hacia 1650, q u e d a todavía m u c h o por hacer: el m a r de H a a rle m toda vía no está des ec ad o y po r él nave gan g r a n ­ des bu qu es . En esa tierra d is p u t a d a al m a r y a los ríos, los nee rlan dese s crían vacas lecheras, cultivan con cu i d a d o , sin re c u rr ir al barb e ch o, trigo, lino, legumbres y flores, mien tr as en las landas del Este pac en n u m e ro sa s ovejas. Cier to es qu e, a pesar de todo, es preciso im p o rta r cereales para a lim e n ta r a la pob la ción y ma terias p rim as p ara las nec es idad es de la in­ du stria , pero, a c a m b io , se p u e d e e x p o r ta r m a n te q uill a , ques os y bu lb os de llores. La activi dad industrial se des arrolla a finales del siglo XVI gracias, pr in cipalm en te , a la llegada de n u m e ro so s protes ta ntes que huyen de los Países Bajos es pañole s. Los paños de Leyde, los terciopelos de Utrecht, las lelas de H a a rl e m y las lozas de Delft se ve nd e n en toda E uro pa ; Amsle rd a m utiliza m ate ria s p rim a s coloniales en la talla de di a m an tes, manu' ‘¡facturas de ta b ac o y refinerías de azú ca r; Z a a n d a m tiene im p o rta n te s asti­ lleros que traba ja n al m ism o ti em p o p ara las nec es idad es locales y p ara el extranjero. 518

b) Pero la gran riq uez a de ios Provinc ias Unidas viene del m a r, es dec ir, de la pesca del a r e n q u e en el m a r del N o rte ( qu e e m p le a a más de 2 0 .00 0 m a rin o s zelandeses, ho la n dese s y frisones, y alim e n ta toda u na in­ dust ria del p es ca do « en lata d o » ) , y má s a ún del g ra n co m ercio m arítim o . M o n tc h re sti en escr ibe en 1615: Los ho la nde se s [ .. .] e x p e r im e n ta n y d e m u e s t r a n me jo r que n a ­ die q u e en el m a r se halla el c a m in o más corto p a r a fortalecer, e n r i ­ q u e c e r y e n g r a n d e c e r un Est ad o [.. .] Si yo quisiera d e j a r a la poste­ rida d un c u a d r o de la utilidad del com er ci o, des cribiría , p o r un lado, las ciu dad e s de A m s te rd a m y M id d e lb u r g en la sit uac ión en q ue se e n c o n t r a b a n hace vei nticinco años, y por otro , aq ué ll a en q u e se e n ­ c u e n t r a n ah o r a : con m u c h a p o bl aci ón , llenas de merc an c ía s, r e b o ­ santes de o ro y plata.

Esta vocación com ercial nace en gr an p arte de la lucha co n tra los es­ pañoles. El cier re de Lisboa a los n eerlande se s a p a r ti r de 1580 con tri bu ye n ota b le m e n te a lanzarles a los ma res lejanos con el fin de ap rovisi on d ir e c ta m e n t e de especias. Así cons tituyen po co a poco, en d e t ri m e n t o de los p ortugue se s, un gran im p erio colo n ial (cf. cap. 19). La C o m p añ ía de las In dias O ri enta le s, f u n d a d a en 1602 a iniciativa de O ld en b a r n ev e lt po r la fusión de o ch o co m p a ñ ía s aisladas, ob ti en e el m o n o p o l io del c o m e r ­ cio al este del C a b o y al oeste del es tre ch o de Magallanes; con un capital de seis millones de florines, con n u m e ro sa s fac torías en el o cé an o Indico e I n su lin dia q u e la co n vier te n ^en d u e ñ a del tráfic o d e especias, con millures de m a ri n os, de soldado s y de em p le a do s, la c o m p a ñ ía es la em an a ció n del p o d e r col onial y com ercial de la re p ú bli ca ; sus accionistas, m iem b ros de la b u rgu esía h o la n d esa y ze la ndes a, ha cen a s o m bro s os beneficios (25 p o r 100 an u a l p o r térm in o me dio ; a veces, u n 50 o incluso un 75 p o r 100). En 1621, W ill e m Usselinck crea la C o m p a ñ í a de las In dias O cciden ta le s, q ue p rac ti ca el pillaje sistemático de los b ar co s es p añ o le s y portugueses, f u n d a N u e v a A m s te rd a m y se asient a en Brasil d u r a n t e u n a ép oc a (16301654). AI m ism o tie mpo , los ne e rla n de se s son d u eñ o s del co m ercio eu ro p e o de tránsito. Las merc anc ía s de todos los países afluyen a sus pu er to s pa ra luego volve r a dist ri bui rs e p o r todas partes: m a d e r a s del N o rt e, hie rr o y co bre de Suecia, cereales de Po lonia , cu ero , lino y c á ñ a m o de los países bálticos y de Rusia, vinos de A le m an ia y Fra ncia, lana s de E sp a ñ a , pa ño s de In gla ter ra y, f in al men te , p r o d u cto s coloniales, pr oce d en te s no sólo de sus pro pia s factorías, sino ta m b ié n de las colo nias es pa ño la s y por tuguesus gracias al « in té rlope» . En la pr im e ra mitad del siglo, la m a y o r par te del co m ercio de Fra nc ia , de I ng later ra , de E sp aña y de los Esta do s alem ane s e italianos está en m a n o s de las Pro vin c ia s U n idas , cuyos m a rin o s son v e r d a d e r a m e n te los «c arre te ros del m a r» , y los pu er to s, los «al m ac en e s generale s» de toda Euro p a. c) Las Provincia s U n id as m a n tie n e n ese pap el d e s ta c a d o gracias a un as in stalaciones ex t ra o rd i n a r ia s p a r a la época. Hac ia 1650, su flota mcr519

cante cons ta de más de 2.ÜÜÜ nave s de gr an tonelaje y r ep res enta, sin d u d a , las tres cu arta s parte s de toda la flota eu r o p e a. El valor de las t r ip u ­ laciones y de los bu q ues pe rm ite ga ra n ti z ar los tr an spo rte s en el mín im o de tiem po y con el m á x im o de se gur idad, i m p o n ie n d o tarifas inferiores a las de cu a lq u ie r otro país. Los g ran des puertos, A m ste rd a m , R o tte r d am y M iddelbur g, están muy bien a c o n d ic io n ad o s y e q u ip ad o s. Una red muy es tre ch a de co rres p o nsa le s y co rredo res repartido s p o r tod o el m u n d o pr o ­ po rciona inform ación segura en c u a lq u ie r m om en to. La Bolsa de Amster­ dam perm ite es pec ula r con todas las m erc an cía s que se cotizan y negocian d ia ri am ente. Pero el f u n d a m e n to del po d er ec o n ó m ic o reside en u n a or ganiz ación b an e aria sin rival en Eu ro p a. El Banco de Amsterdam, fu n d a d o en 1609 sob re el mod elo del Rialto de Venecia, posee el m o n o p o l io del ca m b io ; al mism o tiempo, es un Banco de depósito, d o n d e ca da d ep osita rio es ac ree­ d o r al valor real de su d ep ósit o y pued e d is p o n e r de él ta nto en metálico com o por trasp aso a la cu e n ta de otro depositario. La ac tiv id ad esencial del Ikinco es, pues, sim plific ar los pagos comerciales de sus 2.0 00 clientes, n eerland ese s y ex tra nje ro s; se su p o n e qu e no emite billetes ni conced e c r é ­ ditos oficiales: sin em b argo , a partir de 1619, con ced e elev ados adela ntos temporale s a la C o m p a ñ ía de las Indias O ri en ta le s y a la ci u dad de A m s ­ te rdam. La a b u n d a n c i a del oro y la plata depos ita dos, qu e r ep res entan esen cialm en te los eno rm e s beneficios del gran com erci o m arí tim o, gar an ti za la estabilida d del Banco y atra e los capitales ex tranje ros, co n v irtie n d o a A m ste rd a m en el ma yo r ce n tr o de metales preciosos del m u n d o enter o.

La civilización neerlandesa a) A dem á s de gran po te nc ia ec onómic a, las Provincias Unidas ta m ­ bién son un gran foco intelectual y artístico. Ello se debe , en p rim e r lugar, a ia libertad que reina en ellas y que las co nvie rte en lugar de refugio para todos los perseguidos. T ra s la violenta querella en tre go maristas y arminianos, el espíritu de tolerancia se im pone poco a poco, y H o la n d a se c o n ­ vierte en el país de la libertad de p e n s a m i e n to y de la libe rtad de expresión. Descartes, que reside en ella de 1629 a 1649, escribe acerca de A m s te rd a m a su amigo G u e z de Balzac en 1631: Aq uí, como todo el m u n d o está o c u p a d o en el com er ci o excepto yo, sólo de p e n d e de mí el vivir de sco no c id o de todo el m u n d o . Pasco lodos los días a través de un p u eb lo inm en so, casi tan tr a n q u ila m e n te co m o po d ría is hac erlo vos por vuestras avenida s [...] ¿E xi ste un país en el m u n d o en el q u e se sea más libre, d o n d e el su e ñ o sea más tranq uilo, d o n d e haya menos peligros q ue temer, do n d e las leyes vi­ gilen mejor el crim en , do nd e los e n v e n en a m ie nto s, las traiciones, las ca lu m n ias, sean menos conocida s, d o n d e q u e d e n , en fin, más huellas de la feliz y tr a n q u ila inocencia de nues tro s p a d r e s? 520

U niver sidades , im pr ent as y periódi cos c o n tri b u yen al brillo intelectual lie las Provincias Unidas. A com ienz os del siglo X V I I , la Universidad de Leyde, f u n d a d a en 1575, es la más activa y celebre de Eu ro pa. Se lo debe a! valor de sus maest ros, a m e n u d o ex tranje ros, com o el francés Claude Sauma ise , y, sobr e todo, al novísi mo carác te r de la en s eñ a n za que sc im par te en ella: es tu d io de lenguas orientales, an a to m í a , bo tá nica y as tro no mía (en 1587 se fu n d a un jardín botánico, y en 1632, un ob se rvatorio). Esa e n s eña n za , tanto en Leyde como en las d em ás un iv e rs id ad e s y «escu e­ las ilustres», no es esclava de la tradi ción medieval y se o cu pa de proble mas técnicos y ap licaciones prácticas: co nstrucci ón de a p a rato s de m e d i­ ción (telescopio, microscopio, te rm ó m etro , etc.), redacc ión de o b ras gen gráficas y atlas (co m o los de Willem Blaeu), mu ltiplica ción de los ejercicios de disección que per m ite n la el ab or ac ión de u na m e dic in a ca da vez más científica. LI gr an jurista Hug o de G ro o t, ll am ado Grotius (1583 1645), a qu ie n su a r m i n ia n i s m o y su a n t iu rang is m o ob ligarán a vivir fuera de su país a p ar ti r de 1619, crea el der ech o in ternacional pú blic o en su De litre belli tie piléis (1625). La fama de los im presore s hola ndeses es igualmente g r an d e en E u ro pa . La li brería -im pren ta , f u n d a d a en Leyde en 158Ü por el p r im e r Ezelvir (1 54 0 -1 6 17 ), se ex tien de pro nto a otras ci udad es, l u la p rim era m ita d del siglo, 244 «lib reros» (es decir, edi tores e im pre so re s al mi smo tiempo) están inscritos en la c o rpo rac ió n de A m ste rd a m . La calidad ma terial de los libros, la liber tad de pu blic ac ión (al precio, a veces, de al gimas p rec au ciones ) y la existencia de una am p li a clientela local y extran jera expl ican el auge de la edi ción nee rlan de sa . Asim ismo, gacetas y perio dicos deb en su éxito a la c o m pete n cia de sus corres pons ale s, a la se gurida d de sus in form ac io n es y, p r in cip alm en te , a la total ausen cia de ce n su ra: la (/(ícela de Am sterdam (o de Holanda) y las Noticias extraordinarias de l.eyde, re da cta das en francés, son leídas y ap reciadas en toda Europa. b) Fin al men te , el siglo X VII es p ara H o la n d a v e r d a d e r o «siglo oro » po r la p rof us ión de sus artistas. Sus arquitectos co nstr uy e n el A yu nta mien to de A m ste rd a m , el M a u ri tsh uis de La Haya y todas esas bellas man siones bu rgue sa s que, de A m s te rd a m a Delft, de Leyde a La Hava, son, en su sobr ia elegancia, co m o el sím bolo del éxito de toda un a clase social. Ello es aú n más cierto respecto a los c u a dro s de sus gr an d es pintores (re tratos in dividual es y colectivos, escenas de interior, paisajes); el genio de Franz Hals, Vermeer y Rembrandt no deb e hac er o lvidar el e n c a n t o de ma est ros me no s ilustres (cf. cap. 14). En c u a n to a Jan Sweelinck (1562 1621), or ga nist a de la «vieja iglesia» pr o te st an te de A m ste rd a m d u r a n te más de c u a r e n ta años, se revela en sus co m po sicione s p ara órg an o (lugas y variaciones) co m o un gran cr ead or, que te n d rá p r o f u n d a influencia en los or ganist as alem anes. Así, pues, el milagro nee rla nd é s no es sólo de or d en material; tam bié n es po r las o b r a s de! es píritu p o r lo que los h ab ita n tes de las Provincias Unidas, con los hola nd eses a la cabeza, afia nza n su po d er c r e a d o r y a p o r ­ tan una c o n tri b u ció n decisiva a la civilización eu rop ea.

321

S.

La república inglesa y Cromwell, 1649-1660

C ro m w ell, al princi p io sim ple m i e m b r o del Consejo de E st ad o de la rep úb li ca de Inglaterra , de Escocia y de Irla n da, elimi na el Parla m ento Hum/) en 1653 y se hace n o m b r a r Lord Protector. A pa rti r de ento nce s go b ie rn a la repúbli ca co m o señor abso lu to hasta su m u ert e, en lb 5 8 . Dos año s más tarde se restablece en el trono a Carlos 11 Estua rdo.

Comienzos de la república y relaciones anulo-holandesas, 1649-1653 a) In m e d i a ta m e n te des pués de la ejecución de Carlos I, el Parla m ento de Ra ba di lla orga niz a el nu evo régim en: la realeza q u e d a abolida , y la rep úb lica (com m onwealth) y pro c la m a d a el 19 de mayo de 1649. Al s u p r i­ mirse la C á m a ra de los Lores, es el R um p qu ie n det en ta el po de r: ejerce d ir ec ta m en te el p o d e r legislativo, m ien tr as q u e la dir ec ci ón de la política inter ior y ex ter io r q u e d a g a ra n ti z ada p o r un Consejo de Estado de 41 m i e m ­ bros (entre ellos Crom w ell) por él elegidos. Así, el p o d e r está en ma nos de u na olig arquía religiosa, los ind epe nd ie nte s, que p u e d e c o n t a r con el ej ército pero q u e p ro n to se en f r e n ta con temibles dificulta de s int ernas. lin la mi sm a Inglaterra, la oposic ión es cosa de los elem entos más a v a n z a d o s del « n u ev o ejército». Así, Lilburne, mien tr as protesta co n tra la acus ación que se hace a sus p a r ti dario s de q u e r e r «n ivelar» las co nd iciones de todos los h o m bres y s u p r im i r el d e re ch o de p ro p ie d a d , d e n u n c ia las « nu ev as ca d en as» qu e acab an de forjarse p ara m a n t e n e r en la esclavitud a los ingleses, y r ec u erda su p r o g ra m a de igua ldad política qu e tr ad u c e las as piraci ones de la p e q u e ñ a burg uesía . El mismo es s u p e ra d o p o r algunos niveladores extre mistas: ese es, esp ec ialm en te , el caso de los «ca vad ore s» (dinners), que, ante el llam a m ie n to de G e r a r d o W in sta nle y , ca m p e si n o ilu­ m ina do , reivin dica n, p o r en c im a de la igualdad política, la igualdad social y el rep art o de tierras; u no de sus cánticos de reun ión em pieza así:

Vamos, honorables diggers, ¡en pie!, ¡todos en pie! Para defender la tierra común contra los nobles que os desprecian y os insultan. ¡En pie! ¡Todos en pie! ¡Con vuestras azadas, vuestras layas, vuestros arados, en pie! iTodos en pie! Para defender vuestras libertades contra los nobles. Pero los peq ue ñ os bur gu eses y los ar te sa n o s de las ciud ad es q u e siguen a L il burne, los ca m p e si no s des aloj ad os por los enclosures q u e siguen a W instanley e n c u e n t ra n poco eco y no p u e d e n n ad a co n tra la única fuerza nctiva, el ejército, bien co n t ro l a d o por Fairfax y C ro m w ell. El 28 de ma rz o de 1649, Lilb urn e es d e c la ra d o tr aido r y e n c ar c ela d o (será absue lt o y libe­ rado en oc t u b re , y d eten id o de nu evo un poco más ta rde), y en los meses siguientes se d e p u r a a todos los el ementos rev olucionario s del ejército. 522

La oposic ión de realistas, católicos, anglicanos y p res biter ia no s tam bié n está c o n d e n a d a a la im p oten cia; sin em b ar g o , en 1649, n um e ro so s libelis­ tas y panl’letarios m u ltip lica n sus ataqu e s co n tra el régim en, pero una censu ra rigurosa y m e did as repr esi vas los red ucen pro n to al silencio. Por otra parle , los pr op ios am b ie n tes comerciales están d es co ntentos; i n d u d a ­ blemen te , el a b a n d o n o de toda la reg la mentación ec o nó m ic a de la época de S tr a ff o rd , la abolición de m o nopol ios y privilegios, y la aplicación de mi régim en de total libertad ha r e sp o n d id o a sus deseos, pe ro han d e s e m ­ b o ca d o al mismo ti em p o en un des censo sensible de la ca lid ad de los p ro ­ du cto s y en n u m e ro sa s q u ie b ra s, com o result ado de la com petenci a. b) Más graves son los ac on te cim ient os de Irlanda y Escocia. Ln ab ier­ ta rebelión desde 1641, los católicos irlandeses logran hac erse p rác ti c a­ mente in d e p en d ie n te s a p r o v e c h a n d o la guerra civil; en 1649 se expulsa a los ingleses de casi toda la isla, salvo de Dublin . Cro m w ell, en c ar g a d o por el R um p de po n er fin a la secesión, d es em ba rc a el 15 de agosto de 1649 con 12.000 h om b res; considera qu e es un en v i a d o de Dios pa ra vengar las m a ta n z as de 1641 y lleva la c a m p a ñ a con gran b ru ta l id a d ; en se p tie m ­ bre se toma D ro g h e d a y la po blación es e x term in a da: Dios ha q u er id o, escribe unos días después al Parlamento, b e n ­ dec ir nu es tro s esfuerzos en D ro g h e d a [...] Al e n t ra r en la ci u dad , no quisimos d a r cuartel. Creo qu e pas am os a cuchillo a la totali dad tic sus defe nsores. Me parece que no llegan a treinta los qu e salvaron la vida. Q u ie n e s lo cons iguieron están a b u en r e c aud o con des tino a las Ba rbados [...] Por allí, el enemigo está pose ído de terror. Y creo rea lm ent e qu e, Dios me dia n te, esa a m a r g u ra a h o r r a r á m u c h o d e r r a ­ m a m ie n to de sangre. Al mi sm o tiempo, n u m e ro so s p r op ietar ios católicos son e x p ulsad o s de las regiones más ricas y sus tierras en tre g ada s a pro te st an te s vertidos de Inglaterra. En la p rim a v era de 1650, C ro m w ell sale de I rla nd a, d e j a n d o allí a Ireton: hasta 1652 éste c o n t in u a r á la luc ha co n tra b a n d a s ar m a d a s que, con el n o m b re de «tories», toda vía logran d o m i n a r el país. A p en a s de regreso en G ra n Bretaña, Cr o m w el l de be hacer frente al peligro escocés. En efecto, in m e d ia ta m e n te des pu és de la m u e rte de C a r ­ los 1, el P a r la m e n to de E d im b u r g o rec onoc ió como rey de Escocia a su hijo Carlos II que, desde H o la n d a , d o n d e se ha b ía refugiado, vino en 1650 a ponerse a la ca be za de sus sú bd itos . C rom w ell, en v i a d o co n tra él, ob tien e una p r im e ra victoria en D u n b a r el 3 de se pti e m b re de 1650 y somete lodo el su r de Escocia. Al añ o siguiente, Carlos II y Leslie int en ta n u n a airevida m a n io b r a , invaden Inglaterra y m a r c h a n sobr e Lond res; pero no e n ­ cu e n tr a n el ap oy o con qu e h ab ían c o n t a d o y son co m p le t a m e n te d e r r o ­ tados por C rom w el l en Worcester el 3 de se p ti em b re de 1651; el rey c o n ­ sigue esca par y llegar a Francia. A fines de 1651, Escocia (lo m ism o que Irla nd a) es so m eti da y q u e d a a me rced del venced or qu e, p riv án d o la de toda a u to n o m ía , la vincula es tr e cha m e nte a Inglate rra en el m a rc o de la repúbli ca. 523

c) En el mismo m o m en to , las relaciones anglo-holandesas se d eter io ­ ran b r u sca m en te. De hccho, son malas desde hace tiem po: el r ec u er d o de la m a ta n z a de A m b o in c en 1624. las sim pa tías m a n if esta d as a los E stu a rd o por los O ra n ge-N assa u antes y des pu és de 1649 y, sobre todo, una co ns­ iente rivalidad comercial y colonial explican esta an im o sid a d . En 1651. el Rump, consciente de su creciente im p o p u la r id a d y con deseos de atraerse a los medios comerciales, p r in cip alm en te londi nenses, inte nta sa ca r parti do de la nueva situac ión c r e ad a en las Provincias Unidas por la m uert e de G uill e r m o II de O ra n g e (6 de n ov ie m bre de 1650): en agosto de 1651. con el fin de s u b o r d i n a r e s tr e ch a m e n te los intereses comerciales de Ho­ landa a los de Inglaterra , p r o p o n e a los Estados G en era le s la fusión con la com m onwealth británica. Al rec h a z a r éstos la e n v e n e n a d a oferta, el R um p a d o p t a ento nce s, el 9 de o c t u b re de 1651, el Acta de navegación, dirigida co n tra los ho landeses, a u n q u e no se les m e n cio n e en ella: el Acta, que , por lo dem ás , no hace sino gen eraliza r una política tr adi cional, reserva el co ­ merc io de im p ort aci ó n ú n ic a m e n te a los barc os ingleses, con excepción a los barc os ext ra njero s qu e in tro d u je ra n en Inglaterra merc an c ía s pro ce­ dentes de su pr op io país. D irec ta m en te a m e n a z a d o s en su ac tiv id ad de «carrelcros del ma r» , los n eerland ese s elevan vigorosas protestas. Poco tiempo des pués, un incidente de pabellón entre barc os de los dos países y, sobre todo, la negativa de H o la n d a a p ag ar la tasa del die zm o del pesca do c a p ­ tu r a d o por sus súbdi tos en las costas britá nica s p r ovo ca n la r u p tu r a (mayo de 1652). La primera guerra anglo-holandesa es co rta y poco decisiva. La flota inglesa, r e c on str u id a d es p ués de 1649 y bien m a n d a d a por Blake, lleva venlaja al principio, pero el 30 de n o v ie m b r e de 1652 una es cu a dra es d e r r o ­ tada y se m id e str uid a en la costa de D o uv re s p o r el h ola ndés T r o m p , qu e luego fuerza el paso del T ám es is y sie mbra el pánic o en Londres. Al año siguiente, Blake consigue la r eva nch a: T r o m p , d e r r o ta d o po r p rim era vez a la altura de Por tl an d el 28 de febrero de 1653, mue re el 31 de julio d u ­ rante un inc ierto c om b ate cerca de Texel. El 5 de abril de 1654, las Pro­ vincias Unidas se resignan a f ir m ar el T r a t a d o de W e stm in ste r: acep tan el Acia de N avegación y la obligación de s a lu d a r a los barc os ingleses en los ma res estrechos; adem ás, se c o m p ro m e te n a e x p u lsar a Carlos II Est u ard o y a hac er imposible, po r el Acta de Exclusión, la vuelta al po d e r de los orangistas. En esa fecha, Cromw el l ya es. desde hace uno s meses, el único d u e ñ o de Inglaterra.

1,1 «protectorado» de Cromwell, 1653-1658 a) Las victorias de C rom w el l en Irl an da y Escocia agra va n la tensión que , muy pr on to , ap arec e en tr e el Rump y el «nuevo ejército». Este r e p r o ­ cha a los p ar la m e n ta r io s su am bici ón y su in co m p et en cia , y en 1650 pide la disolución de la C á m a r a (elegida en 1640) y la co nvoc at or ia de nuevas elecciones. Los p arla m e n ta rio s, por su parte, dueñ o s del poder, se in qu ie­ tan por la existe ncia de un ejército n u m e ro so, leal a su jefe, que se inm is­ 524

cuyo co n s ta n t e m e n te en los as untos políticos, En IÖ52 a u m e n ta n aú n más su im p o p u la r id a d m u l tip li c a n d o las m a n io b r a s para mante ne rse en su p u es­ to. C r omw el l, qu e cada vez es más consciente de qu e el R um p no está a la al tura de su tare a, decide d eshac er se de él de ac u e r d o con el Consejo de oficiales. El 20 de abril de 1653 se dirige a W estm in ste r, llena de re p r o ­ ches a los d ip u t a d o s y, finalm en te, les hace e x p u lsar p o r sus soldados: L ev a ntá n d ose en el acto, cuenta un testigo presencial, p ro n u n ció u n disc urso en el que c olm ab a al P arla m ento de los má s odiosos re­ pr oches, a c u sá n d ole de no a lb ergar intenci ones de h ac er algo por el bien c o m ú n , de ha b e r a b r a z a d o los sucios intereses de los pr esb it er ia ­ nos y de los ju risc onsulto s que favor ecían la tiranía y la opresión, so st enie n d o qu e [...] el p ropó si to de sus co m p o n en te s era p e r p e tu a r su au t o ri d a d . A co n tin u ac ió n les dijo que el Señ or ha b ía a c a b a d o con ellos y q u e él habí a escogido otros in stru m en to s más dignos de su o bra. P ro n u n c ió todo esto con tanta pasión y tu rb ac ió n de espíritu c o m o si hubie se es tado fu era de sí. Sir Peter W e n t w o r t h se levantó pa ra resp on d e rl e, y dijo q u e era la p r im e ra vez que habí a oído habl ar en el P arla m en to de una m a n e r a tan poco con ve nie nte, y qu e lo más ho rrible era que un d i s a r , así partiese de un serv id or del P arla ­ m e nto y de un serv id or al q u e él h abía o to rgad o tanta conlian/.a y favor. Pero, com o iba a co n t in u a r , el general se pu so en me dio tie la C á m a ra , d o n d e, siguiendo con el mismo tono, dijo: «V am os , vamos, voy a a c a b a r con toda esta ch a r la tan e rí a .» Luego, yend o tan pronto aq uí , tan pro n to allí, co m o un h o m b r e que ha p e r d id o al razón, y dan do pat ad as, gritó: « V os otros no sois un P arla m en to : os digo que 110 sois un P arlam en to, Yo p o n d r é fin a vuestras sesiones. Q u e pasen, qu e pasen. » Al fondo, el sargento del P a rla m ento ab rió las puertas y el teniente-coronel Wor sle y, a la ca bez a de dos filas de mo sque te ros, e n t ró en la Cá m a ra . Con el propós it o de gan arse a la o pin ió n, q u e acogió bien la des apa ri ción de lo qu e q u e d a b a del P a r la m e n to Largo, C rom w el l instituye ent onces un nuevo Consejo de Estado, del qu e es, sim plem en te , u n o de sus trece m iem b ros, y conv oca un nu ev o P a r la m e n to de 70 d ip u t a d o s no elegidos (pues se temen las diversas oposicione s), sino n o m b r a d o s por el Consejo de Estado. Ese P a r la m e n to Barebone (así ll am ado p o r el n o m b r e de uno de sus miem bros) está fo rm a d o p or p erso n a s co m p et en te s, pero exa lta das , cuyas divisiones acer ca de la mayoría de los p rob le m as c o n d e n a n pro n to a la impo tenc ia. T em eroso s de q u e el país caiga en la a n a r q u ía , algunos jefes m o d e ra d o s del ejército, p r in cip alm en te L am ber t, consiguen co nv ence r a los d ip u t a d o s para que se se paren por sí mismos el 12 de di c ie m b re de 1653. El 16, un texto e l a b o r a d o p o r el Consejo de Esta do y por el Consejo de los Oficiales (el « I n s t r u m e n t o de g o biern o») confía el p o d e r a Cr om wel l con el título de Lord Protector de la rep úb li ca de Inglaterra , de Escocia y de Irland a. La su b id a al p o d e r de C ro m w ell no es tanto la de un vulga r am bici oso co m o la de un h o m b r e p r o f u n d a m e n t e co nv e ncid o de que Dios 525

Ic ha elegido p ara sa lvar Inglate rra y q u e sólo el p u e d e tener éxito en esa (urea, q u e no tiene el d ere cho de evitar: me he ll am a d o a mí mi sm o a este pues to, dirá el 12 de Lo repito, ¡no me he llam a­ do a mí mism o a este puesto! Pongo a Dios p o r testigo de ello; y tengo m u c h o s testigos que, según creo, r en u n c ia r ía n a la vida pa ra d a r testimonio de q u e yo no me he ll am ado p a r a este pu es to [...] Yo era g e n t il h o m b re de n ac im ie nto, no tenía un alto rango, ni ta m ­ p oco vivía en la osc u ri d a d . Fui ll am ad o a d e s e m p e ñ a r dive rsos ca r ­ gos en la nación, a servir en el P a r la m en to ; y, sin e n t r a r en detalles fastidiosos, me he esfo rza do en estos servicios, en cu m p lir el d eb e r de un h o m b r e s hones to hacia Dios, hacia el interés de Su pueb lo y hacia la cosa p ú bli ca [.. .] E sp era b a, d e n t ro de mi con d ició n p r i­ vada , recoger ju n t o con mis h e r m a n o s el f ru to de nu es tr o s gr an d es trabajos y peligros [...] Pedí el relevo de mi cargo; lo ped í y lo volví a pe dir [...] Pero no p u d e o b te n e r aq u e ll o por lo q u e su spira b a mi alma. Y la p u r a v e r d a d es q u e d es pu és c o m p r e n d í que en la opinió n de m u c h o s (tal era la diferencia de su juicio y del mío) yo no po día ser d is p e n sa d o de mi servicio. Yo no

septiembre de 1654 ante el Parlamento.

b) El « I n s t r u m e n t o de go b ie rn o» , q u e p r e te n d e d a r al país instituc io­ nes estables, no otorg a p o d e r abs olu to al pro tector: a u n q u e es a la vez jefe del ejército y jefe de Esta do , está som eti d o al doble co nt rol de un Consejo de unos veinte m iem b r o s en el ejercicio del po d e r ejecutivo, y de un P ar ­ lam en to elegido p o r tres años en el ejercicio del p o d e r legislativo. De h e ­ cho, el Consejo lo f o rm a n en su inte g rid ad p er so na s leales a C ro m w ell; en cu a n to al p r im e r P ar la m en to , r e u n id o en se p ti e m b re de 1654, se di su e l­ ve el 22 de en ero de 1655. Par a af ir m a r me jo r su au t o ri d a d , Cro m w ell, po r consejo de L am b er t, divi de In g la terra en do ce regiones m a n d a d a s ca da u n a p o r un comandante general d o ta d o de plenos po de re s. Se acosa y so m e­ te a toda la op osición: realistas, pr esbit eria n o s y «niveladores» . Se instituye un régimen de au s te r id a d p u r it a n a: cierre de teatros y ta b er n as, p r o h i b i ­ ción de las carre ra s y de peleas de gallos, vigilancia de las co s tu m b res. La gr an may orí a de los ingleses ac epta a re ga ñ adie n te s ese despotismo: tem en por en c im a de to do u n a nue va gu erra civil y están agra de cidos a Cromwel l no sólo por r e s ta u r a r el o r d e n y ejercer un a a m p li a tole ra nc ia religiosa (de la que están excluidos los católicos), sino ta m b ié n , y sobr e todo, p o r co n ­ vertirse, en su política exterior, en p a l a d ín del p r o te stan ti sm o y de la g r a n ­ deza britá nica. T ra s im p o n e r a los ho la nd eses el T r a t a d o de W e stm in ste r, Cromwel l obtie ne de D in a m a r c a , p a r a los barc os ingleses q u e pasan po r el S u n d , las mismas venta ja s q ue ésta co nced ió a los ho la nd eses. En 1655 tom a en é r g i­ ca m e n te la def ensa de los pe rsegu idos valdenses de Saboya. Ese mismo año se a p r o x im a a F r a n c i a , en gu erra c o n t ra E s p a ñ a ; m ien tr as la flota de Blake hace u na de m o str ac ió n de fuer za en el M e d it e rr án e o, otra es cua d ra 526

inglesa se a p o d e r a de la lam ai ca es pañ o la (mayo de 1655); en se ptie mbre de 1656, Blake se a p o d e r a de los tesoros de la flota de Cádiz. e) La guerra co n tra Esp añ a obliga a C r om w ell, falto de din ero , a c o n ­ vocar un nu evo Parlamento en se pt ie m br e de 1656. La acoiöli de los co ­ m a n d a n te s generales d u r a n te las elecciones asegura un a m a y o rí a de d i p u ­ tados dóciles, m ien tr as q ue los pocos elegidos de la oposic ión ven rec ha­ za do su de r e c h o a o c u p a r asiento. En esas co ndiciones, el P a r la m e n to c o n ­ cede fác ilm ente a C ro m w ell los subsidios de gu erra solicitados y, el 23 de febrero de 1657, le dirige u n a « h u m i ld e petición y p ar ece r» en la que soli­ cita el r estable cim ient o de la m o n a r q u í a y la C á m a r a de los Lores, y que él mismo to m ar a el título de rey. C ro m w ell, bajo la presión de los ofici a­ les y de los ma yo res generales, a u n q u e ac ep ta el r es ta blecim iento de la C á m a ra Alta, a cuyos m iem b r o s n o m b r a p e rso na lm e n te , rec haz a el título de rey a pesar de las instancias del P arla m en to , q u e le otor ga a! menos el título de alteza y el d e re ch o de des ig nar a su suc esor (abril de 1657). Al añ o siguiente, en junio, regim ientos britá nico s p ar ti cip a n en la batall a de las Duna s, y el p u er to de D u n k e r q u e se hace inglés. Pero, ag otad o por diez años de ag itad a vida, O li ve ri o C ro m w ell m u e re el 3 de se pti em bre de 1658 tras designa r co m o sucesor a su hijo R ich ard .

De Cromwell a la Restauración, 1658-1660 a) Richard Cromwell no carece de inteligencia, pero no tiene la e n e r ­ gía ni las p r o f u n d a s convicciones religiosas de su pad re. E n f r e n ta d o a los jefes del ejército, q u e no q u ie re n inclina rse ante un civil sin prestigio, Ri­ ch a r d se resigna a ab d i c a r el 25 de ma yo de 1659. En tonces, el Consejo de los Oficiales vuelve a c o n vo c ar al R um p, c o ns id erado com o el d e p o s it a ­ rio de la legalidad. Pero sus m iem b r o s son d e m asiad o pocos y están d e m a ­ siado d e s ac re dit a do s p ara rea liz ar una la b o r útil en lo sucesivo; Lambert m a rc h a a su vez sobre la capital y co nv oca otra vez al R um p, pe ro únicapú bli ca cono ce en to n ce s seis meses de a n a r q u ía ; en L o nd re s estallan s a n ­ grientos motines, los realistas pasa n a la rebelión d ec la ra d a, el ejército se agita. En febrer o de 1660, Monck, c o m a n d a n t e del ejército del Norte, m a rc h a a su vez sobre la capita l y convo ca o tr a vez al Rum p, pero ú n ic a ­ me nte p ara obligarle a tr a m ita r n uev as elecciones. El Parlamento Conven­ ción así elegido c o m p r e n d e u n a im p o rta n te m a yo rí a m o n á r q u i c a ; el 1 de mayo, ésta rec onoce que «el g o bie rn o es y d eb e ser ejercido p o r un rey, p or los lores y p or los C o m u n e s » , y que , a la m u e r t e de Carl os I, $u hijo deb e su cederle in m e d ia ta m e n te p o r dere ch os de n ac im ie nto. Carlos II, qu e por la co n ve nci ón de Breda p r o m etió r espe ta r los dere ch os del Par la m ento , d es em b a rc a el 25 de ma yo en D o v e r , d o n d e le recibe M o n c k ; el 29, hace un a e n t r a d a tr iunfal en Londres. b) Sin em b argo , la Restauración no pone las cosas en la situación de 1642. C u a lq u ie ra q u e fuese el de scréd it o en que ha bía ca íd o el P arla ­ m e n to Largo, la crisis forta leció en el fo n d o la institución p a r la m e n ta r ia , qu e se prese nta ba en posición de igu aldad respecto a la C o ron a. Por otra 527

parte , los es fuerzos e e n tr aliz a d ore s de los E stu a rd o y, más aún , la a d m in is ­ tración de los co m a n d a n te s gene rales af ir m a ro n en los ingleses la fidelidad ¡i las libertades locales. F in al men te , la revolución co n fir m ó a la ma yoría de ellos en su des con fia n z a hacia el ejército y el des p oti sm o, y en su apego ¡i la toleranc ia religiosa y a la libertad indiv idual . G ar a n t iz ó , ade m ás, el tr iu n f o de la clase capitalista, qu e c o m p re n d ió qu e su interés residía en la aplicación de un merc an til is m o flexible, c o m b in a n d o el respeto hacia el in div id u alis m o y la libertad ec onóm ic a con una legislación general favo ­ rable al d es ar ro llo de los negocios (tarifas a d u a n e r a s pro tectora s, actas de n avegación, tr at ad o s comerciales). Pero seguían p la ntea dos much os p r o ­ b le m a s : ¿ S e m a n te n d r ía la estr ech a un ión instituida en tre Inglaterra y Es­ co cia ? ¿Se restable cería la Iglesia ang lica na , con su j e ra rq u í a episcopal y sus privilegios? ¿Se m o stra rí a el rey r esp etuoso hacia los dere ch os del P a r la m e n to ? En 1660 el ca nsa n cio general y el te m o r a la a n a r q u ía p r e­ d o m i n a n en la opin ió n y o b r a n a favor de Carl os 11 E stuard o, res ta u r ad o once años des pués de la ejecución de su padr e.

328

LECTURAS

C O M P L K M K N ' 'CA RIAS

T re vel yan (Ge orges-M.): England under the Stuarts. Londres, Mctluien («A History of Engla nd in eight vol u m en » , vol. V), I." ed., 1904; n u e ­ va ed., 1965. Ca h en (Leon) y Braure (M au rice): L'Evolution politique de TAngluterrc moderne, t. I: 1485-1660. Paris, A. Michel ( « L 'E v olu ti on de l' ll u m anilé»), 1960. W alt er (Georges): La revolution anglaise, 1641-1660. Paris, A. Michel («Le mem oria l des siccles»), 1963. Luta ud (Ol ivier) : Les Niveleurs, Cromwell et la Républiquc. Paris, Iuillard (« Arch iv es»), 1967. Geyl (Pieter): The Netherlands in the Seventeenth Century. Londres, Ernest Benn, 2 volúmenes, 1961-1964. Braure (M au rice): Histoire des Pays-Bas. Paris, P. U. F. ( « Q u e saisje ?» ), 1951. Z u m t h o r (Pa ul): La Vie quolidienne en Holande au temps de Kein brandt. Paris, Hac hette , 1959.

524

C A P ITU LO

LOS

1.

18

E S T A D O S DE E U R O P A C O N T I N E N T A L EN EL S I G L O X VII

La monarquía española

La historia de la m o n a r q u í a e s p año la en el siglo X V II es la de una dec ad enc ia : ocaso político y ec on ómic o de la p r o p ia E sp añ a, pese al brillo de su civilización; pér d id a sucesiva de Portugal, q u e rec o bra su in d e p e n ­ dencia en 1640, del Franco C o n d a d o y de u n a parte de los Países Bajos en beneficio de Francia, en tre 1659 y 1678, y de las posesiones italianas y del resto de los Países Bajos*en benef icio de la m o n a r q u í a austríac a, ; en 1714.

Dificultades internas de España a) No o b sta nte, hasta el añ o 1640, el poder político de Es pa ña , ya m i n a d o en m uc h os aspectos, sigue sie nd o cons ider ab le . Felipe III (15981621), la m en tab le so bera no , más h ec ho p a r a el c on v e n to q u e pa ra el trono, deja g o b e r n a r al d u q u e de L erm a y a u na serie de ministros me diocre s y ambiciosos. La co r r u p c ió n de la q u e da ejem plo el g obie rn o es imitada por los altos f uncionari os, los tr ib u n a le s y los h o m b r e s de la Iglesia. Fuera de algunas decisiones sin gran al cance (creación en 1601 de u n a Com isión p ara u n a me jor percep ción de los «mi llones», im pue stos sobr e el vino y el aceite), el hec h o princi pal es la expulsión de los moriscos ( m u s u lm a ­ nes co nve rsos); esta m e d id a, que afecta p r im e ro a los del reino de V a le n ­ cia (22 de se p ti e m bre de 1609), se ex tie n d e p ro n to a sus correlig ionarios de A n d alu c ía ( dicie m br e de 1609), de Ara gó n (mayo de 1610), de C a ta ­ luña (m ar zo de 1611) y de Castilla (di ci em br e de 1611); en total se expulsa de E sp añ a a casi 2 7 5 .0 0 0 moriscos — de los cuales más de 100.000 perle nec en sólo a Valencia, q u e b usc an ref ugio en Africa del N o rte (M ar ru eco s, O r á n ) ; así se realiza la u n id a d religiosa y se pres erva la « p urez a de s a n ­ gre», pe ro al precio de una p r o f u n d a dec ad e ncia ec on ó m ic a de las p r o v in ­ cias m e ri dion al es de Españ a. En el aspecto exte rior , la política de Lerma, p r im e ro p r u d e n te y m o d e ra d a (tregua de 1609 con las Pro vincia s Unidas ), 531

tiende a pa rti r de 1618 a un ac e r c a m i e n to ca da vez más m a r c a d o con Viena. lil ad v e n im i e n to de Felipe IV, el 31 de ma rz o de 1621, lleva al p o d e r a un nu ev o valido. Oliv ares. El rey, qu e sólo tiene dieciséis años en 1621, es físic amente degene rado, a co nsec u en c ia de múltiples m a tr im o nio s c o n ­ san gu íneo s; libertino y dev ot o al mismo tiempo, se desinte resa poc o a poco de los as untos del reino y se pone co m p le t a m e n te en ma nos de su favorito. Don G a s p a r de G u z m á n , co n d e - d u q u e de Olivares (1587-1645), inteligente, enérgico y ap a sio n a d o quie re devo lv er a E sp añ a el e s p le n d o r que conoció en el siglo a n terio r y sueña con la u n id a d de E u ro p a bajo la égida del rey católico. Mientras esa política se tr ad uc e en el ex te rior p o r un a in t e r v e n ­ ción activa en la gu erra de los T re in ta Años, Oliv are s e m p re n d e u n a la­ bor de neces ario r e fo rm is m o en Es pa ña. Castiga d u r a m e n t e a Ler ma y a sus amigos, m a n d a des tituir a todos los f uncionari os d esho nes tos y tom a me­ didas co n tra la co r r u p c ió n y el lujo de los nobles (enero de 1623), al mis­ mo tiempo que se revela tan am bicio so co m o su prede cesor. In sp ir án d ose en el ejem pl o de la m o n a r q u í a francesa, intenta a c en tu ar la centralización, e n t r e g a n d o el autén ti co p o d e r a la co ns ulta , especie de Consejo secreto fo rm a d o por el p r im e r ministro, el co nfe so r del rey y tres secretar ios (de d e s p a c h o universal, del N orte y Castilla, de Italia); los doce Consejos del gobie rno, los más im po rt a n te s de los cuales son el Consejo de Estado, el Consejo de la Inquisición, el Consejo de Finanzas y el Consejo de In ­ dias, están efect iv am ente s u b o r d in a d o s a la consulta ; estos Consejos, cuyas at ri b u cio n e s son a la vez ad m in is tra ti v a s, legislativas y judiciales, form an un a oligarquía de altos fu ncio n a ri os, casi todos gran des señores; pero la co rr u p ció n y la in com p et en cia tienden a p ara li z ar su bu en fu ncio na m ie n to . Al mismo tiempo, O li v are s trata de r e du c ir los privilegios (fueros) de los «reinos» periféricos: pro vinci as vascas, Aragón, C a ta lu ñ a, Valencia y Portugal. La gu er ra co n tra las Provincias Unidas , que se r e a n u d a en 1621, el apoyo p res ta do al e m p e r a d o r y, pr o n to , la guerra con Francia (1635) cuestan ca da vez más ca ro , y O liva re s, q u e no pu e d e so b rec argar in d e fi ni­ d am en te a Castilla, se ve en la obligación de ha c e r pa g a r al resto de la península. Pero semej an te m e d id a es peligrosa en la m ed id a en qu e la lealtad de los «reinos» periféricos está en gran pa rte en función de su am plia a u t o n o m ía y de su casi in m u n id a d fiscal. Si el min istro consigue que las Cortes de Aragó n y Valencia no se re ú n a n m á s que r ar am e n te y ile m a n e r a f o rm u lar ia , si también consigue in t ro d u c ir f un cion ari os caste­ llanos y o b te n e r subsidios im p o rt an te s, en ca m b io , esas mismas exigencias p rov o ca n d is tu rb io s en 1637 en Vizcaya y en Galicia y, sobr e todo, la rebe­ lión de Portugal (cfr. pág. 537) y Cataluña en 1640. Ya en 1625 y en 1632, las Cortes ca ta la na s pro te st aro n co ntra las p rim e ra s violaciones de sus pr ivi­ legios en m a te ria fiscal. En 1640 la obligación im p u es ta a los ca ta lane s ile servir en el ejército fuer a de su pr ov inci a es la señal de la rebelión: el 7 de junio de 1640, cu adr il la s de m on tañ es es y de c o n t ra b a n d i s ta s van a Barcelona con mo tivo del Co rpu s Christi y asesinan al virrey y a la m a ­ yoría de los f un cionari os castellanos; se constituye un p a rti d o separatista qu e rec urre a Fra ncia en septiem bre. 532

I.ah rebelione s p o rtu gu esa y ca ta la n a , seguidas dus años des pués por la per did a del Roscllón, señalan el fracaso de la política de Olivares: Feli­ pe IV, e m b a u c a d o po r sus h er m a n o s y su m a d re , destituye al valido el 14 de en e r o de Ib43. Unas sem an as más tarde, la ap las tan te d er ro ta su frida en Rocroi ac ab a con el po der ío militar español.

b) Fu lo sucesivo, pare ce n ac elerarse la decadencia política y el d e b lita m ient o del F.stado. Felipe IV confía el p o d e r a un n u evo favorito, el propio sob rin o de O liva re s, do n Luis de Haro, di plo m át ic o hábil, pero sin ene rgía co m o pr im er ministro. Si la revue lta ca ta la n a q u e d a final mente so m eti d a en 1652 (rendición de Barcelona el 16 de o ctu b re de 1652, con la co n f ir m a ció n de la ma yo ría de los fueros de C a ta lu ñ a el 3 de enero de 1653), si se re pr im e igu alm ente un le van ta m ie n to que estalla en N áp o íes, en ca m b io , la g u er r a co n tra los portugues es evol uc iona a fav o r de estos últimos y, ade m ás, Esp añ a tiene que inclinarse ante las Provinc ias Unidas en 1648 y an te Francia en 1659. C u a n d o Felipe IV m u e re el 17 tic sep tiembre de 1655, deja un a Esp añ a def in iti v a m ente d e s m e m b r a d a de los Países Bajos del norte, del Artois, del Rosellón y de Portugal. Carl os II ( 1 66 5-1 700 ) sólo tiene cu atr o añ os a la m u e rte de su padr e, y se establece u na regencia a favor de su m a d re , la reina M a ri a na, per e zo ­ sa e inc apaz. El poder está, de hecho, en manos del jesuíta N ei d ha rd t, in quis idor general y pr im e r ministro, caído pr o n to en desgracia (1669) en beneficio de un hijo natural de Felipe IV, don lu á n de Austria (1629 1679): éste, general val eroso pe ro h o m bre de Esta do inc ap az, intenta , sin em b ar g o , re a cc io n ar co n tra la co r r u p c ió n y po n er ord en en las finanzas; pero el ejército y la a r m a d a , pri v ad os de su an tigu o es p le n d o r , sólo sufren d er rota s frente a Francia, y don lu á n tiene que en tre gar a Luis XIV el Franc o C o n d a d o y un a parte de Flandes (1 678); mue re al añ o siguiente, ta mb ié n en desgracia. El rey Carl os II, d ec la ra d o mayo r de edad en 1675, es también un d eg en er ad o , e n f e r m o sie mpre, cuya m u ert e se es pe ra en c u a lq u ie r m o m en to. No le faltan cu ali da d es, pero su de p lo ra ble es tado de salud explica en gran parte su indi ferencia hacia los as un tos de Estado. En 1685, el nu ev o pri mer min istro , el co n d e de O ro p e s a , intenta d et en er a su vez la d e c ad e n cia y el d esord en f in an cie ro de E sp añ a, pero es a p a r ta d o del p o d e r en 1690, después del s e g u nd o m a tr im o n io del rey con M a ri a na de Baviera-Neu bu rg, c u ñ a d a del e m p e r a d o r . La n uev a reina, intriga nte y am bici os a, está bajo el d o m i n io de un g r u p o de favoritos aus tríacos, v er d a d er a ca m ari ll a que e ntra a saco en el Tesoro . La sucesión del rey, que no tiene hijos, se con vierte en el pri n ci p al p r o b le m a: el sucesor de Carlos II, ¿s erá un archi d u q u e , hijo del e m p e r a d o r , o un nieto del rey de F r a n cia ? Frente al p a rti d o de la reina, qu e precon iza la solución au str íac a, se cons tituy e, por reacción, un p a rti do nac ional pro fra ncés. Para ev itar una división de sus Estados, Carlos II se resigna a la se g un d a solución, y uno s días antes de su m uert e (I de n ov ie m b re de 1700) firm a un te st a m en to a favo r del d u q u e Felipe

de Anjou (el. cap. 23). LI 19 de le b re ro de 1701. Felipe V, pr im er rey Borbón. hace su e n t r a d a solem ne en Madrid. El c o n t in u o d e b ili tam ien to del Estado bajo los últimos H a b s b u r g o (d e­ j a n d o a p a r te el min isterio de Olivares) no se deb e solamente a la la m e n ­ table perso n a li da d de los tres sobera no s, sino también a causas más p r o ­ fundas: la falta de conc lusión de la un id ad nac ional y la persistenc ia de ten den cias au to n o m is tas en las pr ovinci as q u e no fuesen Castilla, los vicios de un a ad m in is tra ció n ca da vez más a b u n d a n te , co r r o m p id a , d e m asiado inco m peten te con fre cu enc ia , y, fin al men te , la crisis p r o f u n d a de la e c o n o ­ mía y de la sociedad. c) La crisis, de la q u e son conscientes sus c o n t e m p o r á n e o s, es dem o­ gráfica en pr im e r lugar. De más de oc ho millones en 1600, la población de E sp aña des ciende a me nos de seis mi llones hacia 1700. Ese au ténti co h u n d im ie n t o tiene varias causas: la em igración ( p rin c ip a lm e n te caste llana) de h o m b r e s jóvenes y activos hacia el N u ev o M u n d o , la exp u lsi ó n de los moriscos, las in m edia ta s y lejanas consec uen cias de la terrible peste de 1630 (que p r o d u jo caso med io millón de m u e rt os) , las bajas en los c a m po s de batalla, la c o s tu m b r e del m a yo ra zg o en tre la nobleza a favo r del hijo m a ­ yor, la im p o rta n cia n u m é rica de solteros (sacer dotes, soldado s y m a rin o s, s e rv id u m b re , me nd igos). A d em á s, la de sp o bla c ió n va ín t im a m e n t e un id a a la crisis económica, a c tu a n d o los dos fen ó m e n o s recíp ro c am ente . La crisis em p ie za en E s p a ñ a a com ienzos del siglo, pues la p ení ns ula es la p r i m e r a a fe cta d a p or la dism in ució n y luego p o r la b r u sca i n t e r r u p ­ ción de las p arti das de metal es preciosos de A méric a: al «ciclo de la platan sucede p ro n to el «ciclo del b ron ce ». Pero la ca us a má s p r o f u n d a y lejana de la crisis reside en el p o bre efecto que oca si o n a en la acti v idad p r o d u c ­ tora la aflue nci a del or o y la plata a m eric an o s en el siglo X V I . En 1640, el es crito r y d iplom átic o S aav e d ra Faj ard o analiza, en form a algo literaria, pero precisa y lúc ida, la d e c ade n cia de su país: El pu eblo a d m ir ó a orillas del G u a d a l q u i v i r esos preciosos frutos de la tierra saca do s a la luz po r las fatigas de los indios y o b te nido s p or nu estr a a u d a d a y n u e s tra indu stria. Pero la posesión y a b u n d a n ­ cia de tantos bienes ha alterado todo. En cu a n to la ag ric ult ura a b a n ­ d o n ó el ar a d o , se vistió de seda y e m p ez ó a cu id ar sus m a n o s e n d u ­ rec idas p o r el tr ab ajo . La merc an c ía , en n ob lec id a, ha c a m b ia d o la tien da p o r la silla del ca ba llero y carac ole a en las calles. Las artes han d e s d e ñ a d o los in stru m en to s me cán icos. Las m o n e d a s de or o y plata han d e s pre cia d o el pare n te sc o plebeyo de la aleación y, al no a d m it i r ning ú n otro metal, h an p e r m a n e c id o p u ras y nobles, ta nto y tan bien q u e las naciones las dese an y las b u sc an p o r todos los medios. Las renta s se h an vuel to orgullosas, y, m e n o s p re c i a n d o el o ro y la plata, han su b id o sus precios. C o m o los h o m b r e s se p r o c u ­ ran con sus rentas má s de lo q u e éstas p u ed e n da rles, h an cr ecido el fasto y b o a to reales y han a u m e n t a d o los em p eñ o s, así co m o los sueldos y otros gastos de la C o ron a, c o n f ia n d o si em pre en esas r iq u e ­ zas esperad a s sin cesar, pero q u e, mal a d m in is tra d a s y mal conser534

vacias, no lian p o d id o su fri r tantos gastos, y han p r o p o r c io n a d o la po sib ilidad de pres ta r sobr e gara ntía s, lo q u e ha ab ier to la puerta a los ca m bio s y a las usur as . La necesidad ha a u m e n t a d o y ha o b li ­ g a d o a cos tosos arbitrios . La d e c ad e ncia de la agricultura se ca racteriza p r incip alm ente por lu ext ensión de la g an a d er ía ovina en d et ri m e n t o del cultivo de cereales. La Mesta, p od ero sa c o m p a ñ ía de los gr an d es p r op ieta rios de r eb a ñ o s de Ca s­ tilla, d eten ta n privilegios ex o rbit an te s. Pueblos en te ro s q u e d a n a b a n d o n a ­ dos. Un tercio de las tierras culti vad as se vuelve bal d ío y sirve de tránsito a ca b ras y ovejas. «Si el mal c o n tin ú a — dicen las Co rtes castellanas en 1621— , p ro n to no h a b r á nad ie q u e cultive la tierra.» Ca da añ o , Es­ pañ a se ve ob li g ad a a im p o rta r más trigo p ara alim entarse . En la región de Valencia, la m a rc h a de los moriscos afecta d u r a m e n t e a la ag ric ul tu ra me­ d it e r rá n e a (vinos, fru ta , arro z, azú ca r). La pro du cc ió n manufacturera dec ae igualmente (sedas y lanas de Sevilla y Avila, fábricas de cu e ro de To le d o y C ó r d o b a, ref inerías de G r a n a d a ) ; los prejuicios sociales, la escasez de m a n o de o b r a , los excesos de la regula ción del m e rc a d o y del régimen tributario, ad e m á s de unos precios pr ohibiti vo s en relación con los e x t r a n ­ jeros, explican esa decad enci a. El res u lt ad o es q u e las importaciones p roce­ dentes de los países vecinos son m u y superio re s a las ex por ta ci one s. Las g ran d e s ferias y plazas com er ci ales (M ed in a del C a m p o , Z ar ag o z a, Valladolid) pie rden su im p o rta n cia; en los gran d es p u er to s (Sevilla, Cádiz, V ale n ­ cia, Barc elona, Bilbao) a u m e n ta ca da vez más el papel de los c o m e r c i a n ­ tes holandeses, franceses, ingleses y genoveses; el com erci o con el Nu ev o M u n d o , qu e en el siglo a n terio r p r o d u jo la g ran d e za y la riq uez a de Es­ p añ a , ah o ra e n r iq u e ce p r in c ip a lm e n te al ex tra n je ro ; mien tr as siguen d e s e m ­ p e ñ a n d o un papel prim ord ia l en la e c o n o m ía e u rop e a los «tesoros» de lu Am érica es pa ño la , ap e n as bene fici an ya a u n a metrópo li em p o b re cid a. La crisis de la ec on o m ía a u m e n ta po r u n a crisis social y moral, en lu m edid a en q u e el oro y la pla ta am eric ano s, al p e r m i ti r a E sp añ a vivir del tr ab a jo de otros, tuv ie ro n co m o co nsec uen cia, si no el ocio g en eraliz ado, ul me nos el des ar ro llo de ac tiv idad e s no p ro d ucti vas. Ello es o b r a , en pr im er lugar, de la Cor te, or g a n iz a d a en to rn o a la sagra d a p e rson a del rey según un a e tiq u eta sole mne y rigurosa, de u n a n u m e ro sa no b le za q u i ­ zá la q u in ta p a r te de la po b la ción) q u e vive a m e n u d o en la miseria pero juzga el tr a b a jo indig no de ella; de un clero se cu la r y r e g u la r cuyos efectivos y vana riq uez a a u m e n t a n sin cesar; pero ta m b ié n es o b r a de las clases p o p u la re s u r b a n a s y ru rales qu e, ju n t o a elem entos dir ec ta m ente activos, un a m u lti tu d de criados, de me dio des ocu p a d o s, de desela sudos y de v a g a bu n do s: todo un m u n d o «picaresco»’. Ultima ca rac teríst ica im p ort a nte : esta crisis d em o g rá fi ca , ec o n ó m ic a y social afecta sobr e todo a Castilla, q u e d es em p e ñ ó hasta ento nce s un papel p r e p o n d e r a n te en la historia de la penín sula . Pierde inex ora b le m en te sus h om b res y riq u ez as en un a p r o p o rc ió n m u c h o más im p o rta n te qu e las España s perifér icas ( p rin c ip a lm e n te C a ta lu ñ a ) , cuyo d in a m is m o d u r a n t e lu r ec u p er ac ió n del siglo siguiente se o p o n d r á al to r p o r castellano. 5T i

d) Sin em barg o , a u n q u e c o n t e m p o r á n e o s de la dec ad e ncia de su pats, escritores y artistas p r o lo n g a n hasta 1660 los es plen do res del Siglo de Oro. Ce rvante s ( 1547- 16 16), que publica Don Quijote entre 1605 y 1615; G ó n ­ gora (15 61-1 62 7), Baltasar G ra c i á n ( 160 1-1 658 ), Guillen de Ca str o (15691631), Tirso de Molina (1 57 0 -1 65 0 ), Lope de Vega (1 56 2-1 6 35 ), Ca ld eró n (1600 -1681) , Ri bera (1 58 8 -1 6 8 2), Z u r b a r á n ( 1598- 16 62), Velázq uez (15991660) y Murill o ( 16 18-1 68 2) son, ca da u n o a su mo d o, testigos de un a E sp añ a co n tra d ic to ria y p a ra d óji c a, realista y mística, que es cons ciente d e su de c ade n cia y se refugia en los rec u erd os de u n a gra n d e z a q ue se le e sca p a poco a poco. Este flo reci mie nto p r o p o rc io n a a la civilización es pa­ ñola un brillo in c o m p a r a b le d u r a n te toda la p r im e ra mitad del siglo. La m ayo r pa rte de los países de E u ro pa sigue la escuela de E sp añ a tanto o más que la de Italia: todos los g ran d e s so be ra n os copi an la e tiq u eta de la corte de Mad ri d , así co m o las m o d a s y gustos castellanos; los poetas, no ve ­ listas y d r a m a tu r g o s son leídos, tr ad u c id o s e imitados. En Francia, la hisp an o fob ia de las clases p o pu la re s, c u i d a d o s a m e n te fo m e n t a d a por la p r o p a ­ g an d a oficial, co n tra st a con la p ref er en cia q u e la aristocracia y la élite culti v ad a reserva n a todo lo qu e proce de de E sp añ a ; el año de Cor bie (1636) es ta m b ié n el añ o del Cid: los parisi enses a p l a u d e n las av e ntu ras del Rodrigo de Corneille insp ira d as en G ui ll én de Castro, justo en el m o ­ me nto en qu e las tr o pas de Felipe IV a m e n a z a n el reino. A pa rti r de 16501660, la in fluencia fra nce sa em pieza a prev alecer en E u ro p a ; en esas fe­ chas, el Siglo de O r o español lanza sus últimos destellos. /:'/ Portugal español y su posterior independencia a) Desde 1580, el rey de E sp añ a ta m b ié n es rey de Portugal, reali­ za n d o así la u n id a d de la pení nsula. C ier ta m en te , Felipe II y, en m e n o r grad o , Felipe III , resp etan el c a rác te r de unión personal de las dos C o r o ­ nas, de j a n d o a sus nu ev os súb d it o s sus p r op ia s leyes y ad m in is tra ció n . Sin em ba rgo, los po rtu g ues e s s op o rta n mal la p ér d id a de su in d e p en d e n cia , más aú n c u a n d o , gracias a la gu erra con tra E sp añ a, los ho landeses se a p o ­ deran de gran pa rte de sus col onias (cf. cap. 19). A de m ás, co n v e rti d o O li ­ vares en p r im e r m inistro, qu ie re ex ten d e r a Portugal su política centralizallora en beneficio de Castilla; p r e p a r a la fusión a d m in is tra ti v a de los dos reinos, esp ec ia lm en te la absorc ión de las cortes p o rtugu es as por las cortes castellanas, y d istri bu ye los altos cargos del reino en tre nobles españoles. La loma de Recife (1630) y de u n a p arte del litoral brasileño por los h o ­ landeses im p acienta n a los po rtug ueses, q u e rep r o ch a n a los españ oles no hab erlas d e f e n d id o su fici entem ente. En 1635-1637 la im p la n tac ió n y rigu­ rosa r e c aud a ció n de u n a tasa del 5 p o r 100 so bre todos los bienes territo-' riales a u m e n ta el d es co nte nto, d irigido m en o s co n tra la vir reina M arg ari ta de Saboya que co n tra su o d ia d o ministro, Vascon ce los, im p u es to p o r O li ­ vares. Para c a lm a r los ánimos, éste n o m b r a g o b e r n a d o r militar al d u q u e )uan de Braganza, d es ce n die nte de la an tigu a dinastía real po rtugue sa . Pero, instigado p or su mu je r, la am biciosa Luisa de G u z m á n , Braganza se alia con la op os ic ión nac ional fo m e n t a d a bajo cu e r d a por Richelieu. El 55 h

I ilc d ic ie m b re de 1640 estalla una in sur rec ción en Lisboa: la gu ar d ia cas lellana es a tac ad a , V asconce los m u e rt o y M arg art ia c o n d u c id a a la fro n ­ tera; el 28 de e n e r o de I ö 4 1 el d u q u e de Bragan/.a, ap o y a d o por el clero y una grun p arte de la n o b le /a , es p r o c la m a d o rey de Portugal bajo el n o m b re de | u a n IV. lili junio , el nu ev o rey se alia con los adversa rios de E sp aña , Francia y H o la n d a ( m ed ian te una tregua de doce años en las Indias orientales y en Brasil), y al añ o siguiente con In glate rra . Madrid se niega a rec onoc er los hec hos c o n s u m a d o s y em pieza u n a guerra de veintisiete años al margen del gran co nf licto fra nco-español. Por lo dem ás, la lucha es llevada b la n ­ d a m e n te po r am bo s bando s. T r a s r ec h az ar un ejército en vi ad o por l'eli pe IV, los p ortugu es es, a y u d a d o s por Francia, inv ade n Galicia (1641). I.n 1644 d e r r o ta n a los es pañole s en Montijo y luego en Flvas, en 1659. Al mi sm o tiempo, | u a n IV consigue r e p r im ir los com plots f o m en tado s por L.spaña en el inte rior del reino. La paz de los Pirineos (1659) priva de m o m e n to a Portugal de la ay u da financ iera de Fra ncia; pero en 1661. I,iiis X IV, que intenta por todos los medios deb ili tar a E sp añ a, decide ayti d a r de nu evo a Lisboa bajo la co b e r tu ra del aliado inglés: Yo veía, escribe sin disimulo en sus Memorias, que los po rtug ue ses, p riv ado s de mi ayu da , no iban a ser cap ac es de resist ir solos a todas las fuer zas de la Casa de Austria. No d u d a b a en abso lu to de que los españole s, des pu és de d o m a r a ese enemigo dome stico, e m p r e n d e r í a n más c ó m o d a m e n te la tarea de d e s b a r a ta r las disposi ciones que yo m e d it a b a p ara el bien de mi Estado. Y, sin em ba rgo, tenía es cr úp ulos en ay u d a r ab ie r ta m e n t e a Portugal a causa del Ira tado de los Pirineos. El m o d o más nat u ra l pa ra salir del a p u r o era p on er al rey de Inglaterra en situación de co n v e n ir en qu e yo diese a Portugal, bajo su n om b re, toda la asistencia que necesitaba.

lis así como, grac ias al apoy o de las tropas fran cesas de Sch ö m be rg , los po rtugueses r echaz an dos intentos de invasión de los españole s, la primera vez en Ameyxial en 1663 y la segu nda en Villa-Vigosa el 17 de junio de 1665. Esta última y decisiva victoria obliga a los es p añ ole s a reconoce r la independencia portuguesa a c a m b io de Ce u ta por el T r a t a d o de Lisboa, f irm ado el 13 de feb rer o de 1668. b) A Juan IV, gr an artí fice de la in d e p e n d e n c ia , suc ed e en hijo A lfonso VI (1656-1683); pe ro éste es un e n f e rm o y un d e s eq uil ib ra do , y en 1667 es d epu e sto y relegado a las Azores. Así pues, su h e r m a n o Pe d r o se co nv ie rte en regente, y d es p u és en rey a la m u e rte de Alfonso en 1683, bajo el n o m b r e de Pedro II (1683-1706). Enérgico y au to ri ta rio , se es fuerza en realiz ar una política nac ional y en g o b e r n a r c o m o m o n a rc a ab soluto su re ino p o rtu gu és y lo que q u e d a del im perio col onial, es d Brasil y algun as posesiones en Africa y en el océ an o Indico: en 1684 un aranc el a d u a n e r o protege a Portugal co n tra las merc an c ía s extr anje ra s; el d es cu b r im ie n to de minas de oro en Brasil hacia 1690 as egura al rey ingre sos regula res y le permite no c o n v o c a r más a las corles a partir de 1697 "¡ , ¡

La literatu ra, muy hisp a n iz ante toda vía con M an uel de Meló ( 10 11 -1 66 7) , r e c o b ra su or ig in a li d a d al dej ar paso a la influencia francesa. Fiel d u r a n te m u c h o ti em p o a la dob le alianza co n Inglaterra y Francia, P ed r o II o p ta p o r la alianza inglesa a com ienz os de la gu erra de Sucesión es pa ñola . El tr a t a d o com erci al neg ocia do p o r lord M e th uen se firm a el 27 de dic ie m bre de 1703: los ingleses ob ti enen , a ca m b io de la a p e r tu ra del m e rc a d o bri tá n ic o a los vinos po rtugue se s, la an u lac ió n a su fav or del ara nce l de 1684, el d ere ch o a tener alm ac en es en Lisboa y a co m erciar li bre m en te co n Brasil; así, Portugal y el inm en so m e rc a d o br as il eñ o d an paso a los p año s y otros p r o d u c to s m a n u f a c t u r a d o s ingleses. El Tratado de Methuen sella p ara m u c h o ti em p o el destin o del p e q u e ñ o reino atlántico, cuya r e c u p e r a d a s o b e ra n ía no logra es co n d e r u n a es tr e cha d e p e n d e n c ia ec on ó m ic a e incluso política respecto a G r a n Bretaña.

El Franco Condado y los Países Bajos españoles An tes de m o r ir en 1598, Felipe 11 lega toda la so be ra n ía del Fra nco C o n d a d o y los Países Bajos a su hija Isabel (que se casa al añ o siguiente con su p r im o el archiduque Alberto, c a r d e n a l se cu la riza do ). La m e d id a es há bi l, ya q ue p r o p o r c io n a u n a ev iden te satisfacción a los h a b i ta n t e s del C o n d a d o y a los belgas, ap a sio n a d o s de la a u t o n o m ía : adem ás, los dos p rínci pes saben hac erse agrada bles. Pero a la m u e rte del a r c h id u q u e Al, be rto en 1621, las dos p r ovinci as vu el ve n a la C or o n a espa ñola ; Isabel no tiene sino ra ng o de g o b e r n a d o ra hasta su m uert e, en 1633, sie ndo n o m b r a ­ dos p o r M a d r id los g o b e r n a d o re s qu e se suced en d es pu és de ella en Bruse­ las con la ún ic a p r e o c u p a c ió n de velar por los intereses españoles. a) La situac ión del Fra nco C o n d a d o a co m ie nz o s del siglo X V I I es mu y com pleja , ya q ue fo rm a pa rte del Im per io , pero al mism o ti em p o es u n a posesión es p añ ola ad m in is t ra d a desde los Países Bajos, m ien tr as que Besan 9on es u n a c i u d a d im perial libre. H a sta 1635 el C o n d a d o vive en paz, y la C o n t r a r r e f o r m a es m uy activa en él a impulsos del ar z o b is p o F e r n a n d o de Rye. Pero con la gu erra fra nco -esp año la em p ie z an para la provinc ia doce años terribles (1 6 36 -1 64 8 ): el país, « h oll ado » d e s p i a d a d a ­ m ente p o r los dos adv ersa rios, as olad o p o r la peste, q u e d a d e s p o b la d o y d evastado. El r e to r n o de la paz en 1648 ( a u n q u e france ses y es p añ o le s si­ gan en g u er r a) va a c o m p a ñ a d o de u n a vigorosa rec o n st ru cc ió n , favor ecida p or veinte años de ca lma. El C o n d a d o , co n q u i s ta d o una p r im e ra vez por Luis X I V en 1668, se de v u elv e a E sp añ a uno s meses más tarde, pero las torpez as y exigencias de los g o b e r n a d o re s le v an ta n co ntra M ad ri d a una p arte de la p o b la ció n del C o n d a d o hasta en to nce s afecta sin em b ar g o al régimen español y a la se m ia u to n o m ía de la qu e d is f r u ta b a . El de sco n te nto facilita la se g un da conquista francesa (1 6 74 ), esta vez definitiva . Sin e m ­ bargo, la integr ación de la pr ov in ci a en la m o n a r q u í a fra nce sa no se reali­ zará sin dif ic ulta de s, pues n u m e ro so s h ab ita n tes del C o n d a d o evoc an con nostalgia la p e r d id a a u to n o m ía . Las antigu as instituc iones (P a rla m e n to , u n i­ v ersidad) se tr asl ad a n de Dole a Besangon, d o n d e reside igualmente el in538

te nd en te q u e Administra con m ay o r au t o ri d a d , ya q ue los Es ta do s no vuel­ ven II co nv o c ar se . Hast a 1700 el Fra nc o C o n d a d o no e m p ie z a a integrarse rea lm ent e en la vida fra ncesa. b) Los Países Bajos españoles c o m p re n d e n diez provincias: Flandes y Braba nte (las más ricas y po b la das, con las gran des ciu d ad e s de Bruselas. Am be res y G a n t e ) , Ma linas, N a m u r , H ain a u t, T ou rn a is is, Artois y del obispudo de l.ieja, p r in c i p a d o eclesiástico in d e p en d ie n te en el m a rc o del I m p e ­ rio, la G ü c ld r e s es p año la , L im b urg o y Luxem b u rg o . En 1609, c u a n d o se establ ece la tregua de los Doce Años, el país está en gran par te a r r u in a d o p or la gu er r a civil y las c a m p a ñ a s de A le jan dro Farnesio; en esa fecha, el viajero inglés O v e r b u r y , pro ce d ente del N orte, des cribe así las pro v in ­ cias m e ri dional es que siguieron siendo es pañola s: Un país d e va sta do , ha b ita n tes d e s a n im a d o s y más des co n te m o s de su g o bie rn o qu e furiosos co n tra el ene migo, la nobleza y los co ­ m erc ia ntes en d ecad enc ia , los ca m pe si n os trab a ja n ú n ic am e n te para vivir, sin es p er an z as de m e jo rar su suerte, las c iu d ad e s casi a r r u i n a ­ das y, par a decirlo todo, una p ob rez a general a pesar de q u e los im pues tos son m u c h o me nos pes ados q u e los de las Provincias Unidas. Los años de ca lm a m o m e n tá n e a q ue pr o p o rc io n a la tregua se e m p le a n , bajo el im pu lso de los a r c h id u q u e s , en la recuperación económica. Su pr i­ mer as pe cto es la me jora de la agr ic ultu ra. La explo tación de las tierras en Flandes y en Brab ante se considera mo dé lic a en el ex tra n je ro : el em pleo inten sivo de ab o n o s p er m ite sust it u ir el b a r b e c h o por el cu ltivo del na bo ; j u n t o a los cereales, el lino y el lúp u lo co nstituyen la riqu ez a de la región; a partir de 1612 se e m p re n d e la desecación de p an t a n o s en tre D u n k e r q u e y Furnes. La r ec up er ac ió n de la industria se tr ad u ce es pe cialm en te en el de sa rro llo del ar te s a n a d o ru ral, ta n to en el sector textil co m o en el m e ta l ú r ­ gico; ad e m á s, la extracc ión de c a r b ó n de pie dra en H a in a u t a d q u i e r e una i m po rt a n cia crecie nte. Sin em b ar g o , esa o b r a de r ec u p erac ió n es a m p l i a ­ mente fre n ad a por el declive del gran com er ci o de e x po rta ció n, por el cie­ rre del Escalda , por la de c ade n cia de la m a r i n a f lam en ca (lo qu e obliga a rec u rr ir a los ho la nde se s), por la ru ina de A le m an ia , cliente tr adic ional, y, final men te , po r la política p r o tecci on ista de los g rand e s Esta dos vecinos: Provincias Unidas , Francia, Inglaterra . La única salida p ara los pro d ucio s flam encos es E sp añ a; sin em b ar g o , a u n q u e ésta a utori za en 1624 la c r e a ­ ción en Sevilla de un a C o m p a ñ ía privilegia da, el Almirantazgo, f orm ado po r flam enc os residentes en E sp añ a, impide, al menos hasta 1640, el c o ­ me rcio de sus súb d it o s de los Países Bajos con sus colo nias am er ic an as. La r ea n u d ac ió n de la lucha con las Provinc ias Unidas en 1621 y, p r i n ­ c ipalm en te , el co m ie n z o de la g u er r a fra nc o-esp año la en 1635 c o m p ró m e ten en gran pa rte estos resultad os y dan paso al siglo maldito en la h is t o ­ ria de los Países Bajos. E fe ct ivam en te , se co nv ie rte n a la vez en el c a m p o tic batalla de E u ro p a y en el ce n tr o de lucha de las g ran d e s potencias. I;. n diversas ocasiones q u e d a n ar r asa d o s por los ho m b r e s de ar m a s y desmem539

lirados suces ivamente del Ma ndes ze la ndé s y del norte de Br ab ante (1648). del Artois y de D u n k e r q u e (1 6 59 ), de Elandes occide ntal y de la ma yo r pa rte del H a in a u t ( 16 68 -1 6 78 ). m ientr as que los tr at ad os de la Barrera ab ren varias plazas fuertes a las g uar nic iones hola ndesas. Los estragos de las co n tin uas gu erras y la co n f ir m a ció n en 1648 del cierre del Escalda p r o ­ vocan un des censo sensible de la p o bl aci ón y el marasmo económico. El p u er to de Amberes vegeta, pues el gran com erci o m a ríti m o q u e d a v e da d o en lo sucesivo; no ob sta n te , la ci u d ad co n ser va cierta im p o rta n cia como plaza ba n c aria , ce n tr o de d ia m an tes y de impresores, m e rc ado de e x p o r ta ­ ción de o bras de arte y de tapicerías. La ag ric ult ura, d u r a m e n t e afe ctada, no p u ede hac er frente a todas las nec esidades; dis m in uye la acti vid ad m a ­ n u f a c tu re r a , ca ren te de se gu ri d a d, de capitales y de salidas. Los sucesivos g ob erna d ore s no se p r e o c u p a n de los v e rd a dero s intereses de las provincias qu e ad m in is tra n . Sólo el elec tor de Baviera, M a xim iliano Ma nue l, n o m b r a ­ do g o b e r n a d o r en 1692, tiene el mérito de a p oy a r los es fuerzo s q u e entre 1697 y 1700 despliega el co n d e de Bergeyck, tesorero general de H ac ie n da . Este, «colbertist a» co n ven ci d o, crea en O s te n d e un a C o m p a ñ ía de las In ­ dias O rie nta le s y de G u in e a y obti ene de M adri d u n a conces ión en San to D o m ingo p ara f u n d a r allí u n a col onia; m e jo r a las vías de co m un ic a ción y piensa en un ir el Mosa con el m a r p o r Bruselas y G an te ; a d o p t a m ed id as proteccionistas para f o m en tar la r ec u p er ac ió n de la indust ria. Pero la hos­ tilidad de Inglaterra y de las Provincias Unidas , la indifere ncia de E sp añ a y la r e a nu d ac ió n de la g uer ra hacen f ra ca sar mu y p r o n to los esfuerzos de Bergeyck. En 1702 los Pises Bajos se vu el ven a co n ve rti r en u n c a m p o de batalla y sufre n suces iv am ente la o c u pa ció n fra nce sa y la ocu pa ció n angloholandesa, antes de pasar, en 1714, bajo la dominación austríaca. La p o ­ blación, a r r u in a d a por la gu er ra, h arta de los españole s, temerosa tanto de los franceses co m o de los ho la nde se s calvinistas, acoge con indife re n cia ese nu ev o some tim iento. Sin em b arg o , el siglo m aldit o ta m bi én es un siglo glorioso para los Países Bajos. Bastión de la C o n t ra rr e f o r m a desde el r ein a d o de los ar c h i­ d u q u e s . son un a de las tierras pr edilectas del barroco, qu e e n c u e n t ra n al­ gun as de sus más bellas exp re sion es en las iglesias edific adas p o r los a r q u i ­ tectos jesuítas y, esp ec ialm en te , en la o b ra sun tu o s a y triu nfan te de Pedro Pablo Ru b ens (cf. cap. 14).

I.a llalla española y los Estados Italianos independientes España, d ir ec ta m en te presente en el norte y en el su r de la pení nsula, ejerce al mi sm o tie mpo una in fluencia más o me no s im p o rta n te sobr e los Estados italianos in depe ndie nte s. a) El Milanesado, a la salida de los p r inci pa le s pu erto s alpinos, es una de las regiones na tu ra le s más ricas de Italia, pero la d o m inació n e s p a ­ ñola ejercida por un virrey qu e n o m b r a a todos los f uncionari os se tradu c e p rin cipalm ente por el e s ta nc am ie nto ec o nó mic o. Replegada sobre sí mi sm a, uniila sola m ente con la metróp oli, la región se desp obla y pierde poco a

“)40

poco su an tig ua pr o sp er id a d : la ag ric ult ur a está a b a n d o n a d a y las mami fac turas d ec ae n ; Milán, q u e c o n t a b a con más de 30 0. 000 hab ita n tes en el siglo X V I , sólo tiene 100.000 en 1700. En Nápoles y Sicilia, d o n d e E sp aña está r eprese nta d a por dos virreyes, uno en N áp o le s y o tr o en P alerm o, la au to n o m ía es sólo ap a ren te . Los Es­ tados vota n los im pu estos sin disc utir y sólo se les consulta p ara g u a r d a r formas; los de Náp ole s llegan a su prim irs e en 1642. Los intereses de los dos reinos se sacrifican a los de Es pa ña: la m ayo r parte de los impuestos, muy gravosos, no se em ple an allí mismo, sino qu e se en v ían a M a d ri d ; la ex po rta ció n del trigo, cuya pro du cc ió n está en baja, se regula c u i d a d o s a ­ mente; las raras in dus tr ia s, a n t a ñ o p ró sp eras (sederías, pañe ría s) , están en plena dec ad e n cia. Los virreyes trat an de ap o y arse en el clero, cuya in flu e n ­ cia es co nsid er ab le, y en la noble za que, en sus inm ensos d om in ios lerri toriales. mal dir igidos y ex p lota d o s po r un c a m p e s in a d o miserable, det enta un e n o r m e po de r. Sin em b argo , son fre cu entes las sublevaciones populares co ntra el o cu p a n te es pañ ol; se deb en a la miseria, al h a m b r e o a la agrava ción del peso fiscal, y lo más fre cu ente es qu e no tengan un ob je tiv o poli tico d e t e r m in a d o . Las dos más graves son las de 1647 y 1674, l'.n 1647, Pale rmo, Sale rno, Pulla, Cala bria y, sobr e todo, Nápoles se rebelan con oca sión de nuev os impuestos. En Nápoles, el pes ca do r T o m á s Aniello, lla­ m a d o Mesaniello, toma el po der m o m e n tá n e a m e n t e ; luego, le ma ta n; los insurgentes n a p o lit a n os rec urr en entonce s a Francia, pero en 1648 los es pañoles se hacen otra vez con la situac ión. En 1674 es Mesina la que se subleva y hace un ll am a m ie n to al rey de Fra ncia; éste envía un virrey, el d u q u e de Vivon nc, pero en 1678 Luis X IV se ve ob liga do a de ja r la ci u dad a me rced de las represalias de los españoles. En r ealid ad, al respon d er a los ll am a m ie n to s de los sicilianos y n ap o lit a n os sub le vad os , los fian ceses sólo p r ete n d en d eb ilit ar a Esp añ a, no a y u d a r a aquéllos a rec up erar su in d e p en d e n cia , ac tit ud de la qu e da testimonio esta carta en v iad a desde Messina a Co lb ert, el 7 de o ctu b re de 1674, por el ca bal le ro de Valhelle. jefe de es c u a d ra a las ó rd en e s de V ivonn c: No poseemos nad a en Italia, y el rey po dría ap o d e r a r se de Messi na c u a n d o quisiera. En el pe or de los casos, allí seríam os temidos, si no am ad os. Su faro, famoso po r tantos naufragios , lo sería m u c h o más en el fu tu ro por la p reo c u p ac ió n y to r m e n to q u e p r o p o rc io n aría al consejo de E sp añ a si el rey fuer a su du eñ o , ya que es paso obli gado del trigo de las dos C a la b ria s hacia el reino de Nápoles; en ti em p o de guerra h ar ía m os qu ej arse de h a m b r e a esta gran ci u d ad (de Náp oles), cosa qu e mo le staría ba sta nte a los es pañole s [...] N a ­ die pu e d e a y u d a r al se n ad o y a la ciu d ad de Me ssina más qu e Su Majest ad, si em pre que tenga tiem po de socorr erlos. Los medios de sa lvar a este pobre pu eb lo están en sus m an o s, y n u n c a h u b o un rey que las tuvi era tan largas. 'El bien de su servicio qu ie re qu e se sirva de ellas para d e f e n d e r a los débiles; y en ello reside la gloria de sus arma s.

En 1714 las posesiones italianas de E sp añ a, simple baza de política europ ea, lo mi sm o q u e los Países Bajos, se sustra en a la he re nc ia de Fe­ lipe V y se e ntre g an a A ustria y al d u q u e de Saboya : mi laneses, n a p o l ita ­ nos y sicilianos no hacen sino c a m b ia r de du eñ o. b) El resto de la p en ín sula c o m p r e n d e nueve Estados independientes. Si la influencia francesa lleva ventaja en los p e q u e ñ o s du c a d o s de P ar m a y Plasencia (de los Farne sio ), de Mó dena -R egg io (de los Este) y de M a n ­ tua M o n tf e r r a t (de los G o n z a g a ) , en ca m b io , la influencia de España es p r e d o m i n a n te en la r ep ú b li ca aris tocr át ic a de Luca y, sobr e todo, en G é ­ no va y la T o sca n a. La rep úb li ca de Génova está co nsti tu ida, a p a r te de C ó r ­ cega, en p e r p e tu a rebelión, p o r u n a es tre ch a fra n ja costera en Liguria: está estr e c h a m e n te so m eti da a E sp a ñ a , q u e utiliza su p u e r to como et ap a hac ia el M il an esa do ; este casi vasallaje le vale ser c a ñ o n e a d a por la flota f rancesa en ma yo de 1684. Los gran de s d u q u e s de Toscana, Cosm e If de Médicis ( 16 08- 16 21) y su hijo F e r n a n d o II (16 21- 16 70), son mediocres ad m in is tra d o re s, c o n d e n a d o s a llevar u n a política p r u d e n te y discre ta y a tolerar la pr es encia de los españ oles en los presidios. Por otr a pa rte , se acelera el declive del Est ad o florentino: tras el co m ercio y la in dus tri a, decae la Banca; en el te rr e n o de las letras y las artes, Florenc ia pi e rd e su p r i m a ­ cía de a n t a ñ o ; es cier to q ue el f u n d a d o r de la ciencia m o d e rn a , Galileo, es de Pisa, y q u e la g e n e ro sid ad de F e r n a n d o II per m ite al gran sabio p as ar en Florenc ia los año s má s fructíferos de su vida. En c u a n to a Co s­ me III (1 67 0-1 7 22 ), es un pr ín ci pe fastuoso, pe ro incap az de devolv er a T o sc a n a su a n tig uo es plen dor. S ola m en te los Esta dos del Pap a, el d u c a d o de Sa boy a y la repú blica de Ven ecia cons iguen e s c a p a r a la tutela es pa ñola. En el ce n tr o de la p en ín su la , los Estados de la Iglesia cons tituy en u n c o n j u n to original. Los once pa p a s q ue se su ced en de 1605 a 1721 1, so be ra n os po ntí fices y jefes 'd e la C r is tia n d a d , son al m ism o ti em p o so b e ra n o s te mporales y jefes del Esta do pontificio. A u n q u e todos son pontí fices hone stos, pia dosos y co ns­ cientes de sus deberes, sólo dos de ellos se c o m p o r t a n co m o g ran des P a ­ pas: U rb a n o V I I I , m ece n as , amigo de G al ile o (a qu ie n, sin em b argo , deja co n d e n ar ) y g ran P ap a mi sio ne ro , e In o ce n cio X I , a qu ie n pu ed e d e n o m i ­ narse «el G re g o rio V II del siglo X V I I » , r e f o rm a d o r inc an sa ble y defe nsor o b s ti n a d o de los d er ech o s de la Iglesia fre nte a Luis X IV . Los p ap as, me z­ clados ín t im a m e n t e en las intrigas y conflictos q u e e n f r e n ta n a las gran de s potencias, p r in c i p a lm e n te los H a b s b u r g o y Francia, no pu ed e n im p ed ir u na laicización pr og resiva de la política eu r o p e a , no f u n d a m e n t a d a ya en lá idea de c r is tia n d a d , sino en la de raz ón de Estado; en ese se ntid o, la protesta de Inoc enc io X co n tra los tr at ad o s de Westfalia es a la vez inútil y significativa. A d em á s, sus esfuerzos p a r a d ef e n d e r la inte gridad de la fe y tr a b a ja r p o r la p r op aga ció n del Evangelio ch oc an con m u c h o s desen1 Pablo V B orghese (1605-1621), Gregorio XV Ludovisi (1621-1623), U rba­ no V III B a rbe rin i (1623-1644), Inocencio X P am phili (1644-1655), A lejandro VII Chigi (1655-1667), Clemente IX Rospogliosi (1667-1669), Clemente X Altieri (1670-1676), Inocencio XI Odescalchi (1676-1689), A lejandro V III Ottoboni (16891691), Inocencio X II Pignatelli (1691-1700), Clemente XI Albani (1700-1721). 542

aAoi: a p a r ti r de 163 0 , la C o n t r a r r e f o r m a , tr iu n f a n te a co m ienzos de sigh e)u puso a! p r o te st a n ti sm o , el ja n senism o resiste todas las co n d e n as y 1 obr* misional en Asia está c o m p r o m e ti d a p o r la qu erella de los ritos. Com »uberunos itali anos prosiguen la labor de m e ce na zgo de sus prcdeccsorei d e s d e el d o b le p u n t o de vista del im p uls o u r b a n o y de la ir ra diación arti: lien de R o m a; ta m bié n tr atan de lu ch ar co n tra la creciente a n a r q u ía d t u s listados, pero m u c h o s de ellos prac tic an tod avía un n epo tis m o q u e ai m e n t u la riq uez a y el p o d e r de algun as g ran des familias; la magnil'icenci de lu corte pontificia c on tra sta con la miseria de los ca m po s, d o n d e i « l í m e n l o de la g an a d er ía se p r o d u c e en d et ri m e n t o de los cul tivos y do nd linee estragos un b a n d o l e r ism o en d é m ic o . Al n oro es te de la p ení ns ula, el d u c a d o de S ab o y a-P iam o n te, a caballa sobre las dos vertientes de los Alpes, se orie nta ca da vez más hacia Italia lu eupilal se trasl ad a de C h a m b é ry a T u r i n en 1562 y, en 1601, el d u q u Carlos Ma nu el I (1 58 0 -1 6 3 0) cede 2 F ra nci a Bresse, Bugey y el país d (.¡ex a c a m b io del m a r q u e s a d o de Saluces. El d u q u e consigue d u r a n t e bus (ante tie mpo m a n te ne rse e ntre los intereses divergentes de Francia y lis parta, pero , en 1629, Riche lieu y Luis X I I I , q u e q u ie re n utilizar el ducadi pa ra c o m b a ti r a E sp añ a en el no rte de Italia, at ac an a Carl os Ma nuel i inv ade n sus Estados. En 1631, el nu evo d u q u e , Víct or A m a d e o I (1630 1637), firm a la p a z con F ra n cia y le cede Pignerol ( tra ta d o de Che rasco) D u ra n te más de me dio siglo, p r in c i p a lm e n te bajo Ca rlos Ma nu el II (1638 1675), el d u c a d o se halla, con al te rn a ncia s de sumisión y mala v o lu ntad a r em o lq u e de la política fra nce sa. H ast a 1689 no se ad hier e V ícto r A m a d co II a la Liga de A u gsb u rg o , r o m p ie n d o estos vínculos de es trecha de p en de nc ia . M o m e n tá n e a m e n t e al iado con F ra n ci a al co m ie n z o de la g u e m de Sucesión en Españ a, se vuelve de nu evo co n tra ella en 1703. A con secue ncias de ello, Sa bo ya y u n a parte del P ia m on te son o c u p a d a s le m p o raím en le po r las trop as francesas en dos ocasiones ( 16 90- 16 96, 1703-1713) pero, en 1714, la p ar ti cip a ció n de Vícto r A m a d e o en las sucesivas con li­ ciones co n tra Luis X I V le vale Sicilia y el título de rey. A u n q u e V enecia consigue p r e se rv a r su i n d e p e n d e n c ia res pecto a Espa ñu. no p or eso el siglo X V I I deja de ser par a la S erenísim a r ep úb li ca un siglo de dec ad e n cia. Al o c u p a r un lu g a r d es ta c ad o en el nor te de Italia, en el A dri át ico y en el M e d it e rr á n e o orienta l, se ve ob liga da, a ún h ac ie n d o gala de n eu tra li d a d y de deseos de paz, a m a n te n e r u n a flota y un ejército para d ef e n d er la integridad de sus posesiones, in dis pen sa bles pa ra su ec on o m ía co ntra los H a b s b u r g o y co n tra los turcos. No ob sta n te , a pesar de tales esfuerzos y de la ay u d a fra nc esa , deb e e n tre g ar C a n d ia a los o to m an o s (166 9). Es cier to q u e ellos le ce den la Morea en 1699; pe ro es un éxito más a p a r e n te qu e real, pues el te rritorio a d q u i r i d o es po b re y po co p o b la ­ do , y la gu erra e m p r e n d i d a desd e 1684 agota las fin an zas de la rep ú bli ca y saca a la luz la deb ili dd de su gob ie rno. En 1701, in st ru ccione s en viad a s al e m b a j a d o r de Francia pr ecisan:

J

(La repú b li ca ya no se e n c u entra ) en los tie mpo s en que la sa ­ b id u r ía de su g ob ie rn o era a d m i r a d a en toda E u ro p a , y c u a n d o la 543

fuerza qu e poseía ap o y a b a las decisiones de su senad o; p ero las úl­ timas g uer ras c o n t ra los turcos ha n a r r u in a d o sus mejores tropas y agotad o de tal m o d o sus finanzas q u e no sólo no p u ede pag ar la más mín im a pa rte de las con siderab le s d eu d a s que ha co ntra íd o , sino q ue ta m bié n le resulta m u y difícil pr o v e e r a los gastos no rm al es qu e le es in d isp en sa ble efectuar. Más grave aú n es la d e c ade n cia de la acti vid ad com erci al, d eb id a a la d is m in u ció n de su flota m e rc an te, a los d es m an e s de la pirat ería y, sobre todo, a la c o m p ete n cia de las pote ncias atlánticas. Cierta m en te , Vene cia sigue sie n do un ce n tr o industrial activo (vidriería , sederías) y u n p u er to i m po rt a n te , pe ro sus m e rc ad o s se ven ca da vez más limita do s a las pose ­ siones venecianas. La ún ic a prim ací a q u e le q u e d a es la de seguir siendo, d u r a n te m u c h o ti em p o toda vía, la capital eu r o p e a del juego y los pl a ce­ res, yuna de las c iu d ad e s más bellas y visitadas de la p ení ns ula. c) En rea lid ad, d u r a n t e la m ayo r p a r te del siglo toda Italia conserva su in c o m p ar a b le esplendor. Para un artista europ e o, a c u a lq u ie r país que pertenezca, el «viaje a Italia» co nstituye la iniciación co n s id e r a d a co m o in di spensa ble, y en tr e los mejor es hay m uy pocos qu e no lo haya n reali­ za do y que no haya n g u a r d a d o su p r o f u n d a huella. No son sólo los vesligios de la A n ti g ü e d a d g r e c o rr o m a n a lo que se bu sc a al otro lado de las m o ntañ as, sino ta m bié n las ens eñ anza s de los gran des cr ead ores de los dos siglos an ter io res y del siglo en curso, desde los ma es tros del Quattro­ cento a Cara vaggio, de Miguel Angel a Bernini. En las cortes italianas nac en, a comienzos de siglo, la ó pera y la mú si ca co n c erta n te , p ro n to im ita da s en toda Eu ro pa. Si se piensa en el pa rale lo es p le n d o r de E sp a­ ña. pu ed e decirse qu e, en las p rim e ra s tres cu a r ta s parte s del siglo X V I I , «la luz viene del Sur».

2.

El Imperio y la monarquía austríaca

En u n a A lem an ia cuya parcelación c o n f ir m a n los T r a t a d o s de 1648, el elec to rad o de B r a n d e n b u r g o se co n vier te en el reino de Prusia, ya p o ­ de ro so en el nor te de A le m an ia , mien tr as q ue los H a b s b u r g o , co n s er v an d o sie mpre la dig n id ad imperial, se ded ic an a o r g an iz ar sus pro pia s po se ­ siones en un gran Esta do d a n u b i a n o .

Imperio y los principales Estados alemanes a) Los tratados de Westfalia acusan el fracaso del int en to de los e m ­ p er ad o re s Fernando II (1619 -1637) y luego Fernando III ( 16 37-1 65 8) para convertir al Sacr o Im per io en un Esta do a lem á n ce n tr al iz a d o y católico. La división política y religiosa de A le m an ia q u e d a c o n f ir m a d a en n o m bre de las «li be rtade s ge rm á n ic as» y bajo la garantía de las potencias firmanles. D en tr o de sus Estados, los prínc ip es al em an es son p r ác ti c am e n te in544

de pe n die n te s, y d is f r u ta n de casi lodos los derech os de la realeza: rec au­ d a n impuestos, a c u ñ a n m o n e d a , m a n ti e n en ejércitos, firm an trat ad os con q u i e n les parece bien (a co nd ici ón de que no vaya n co n tra el e m p e r a d o r o el Imperio). La m a y o r p arle de ellos limita los d ere ch os de las as am bl ea s de c t la d o s ( l.aitilslande). que sólo se con sulta n p ara g u a r d a r las formas o I n c l u s o no se con vo can . HI fo rtale ci m ie nto del po d er de los pr ín ci pes se p r o d uce a costa de la pe q u e ñ a nobleza « in m edia ta » (es dec ir, en teoría, d ir ec ta m en te d e p e n d ie n te del e m p e r a d o r ) y de alguna s ciu d ad e s libres, en virtud del p rin cipio según el cual la so b era n ía del prín ci p e es ab soluta en Ion límites de su territorio. 1.11 lo sucesivo, las p rer ro ga tiv as del emperador son p u r a m e n te h o n o ­ ríficas; co m o p rín cipe al em á n , está p er so n a lm e n te som etid o a las leyes del Im per io; es elegido por el colegio electoral que. de siete m iem b r o s a co m i e n /o s del siglo, pasa a och o en 1648, y luego a nu ev e en 1692 (es p r o m o v id o al rango de elec tor el d u q u e de B r u n sw ic k -L ü n e b u rb . q ue p o ­ nce H a n n o v e r) . De hec ho, según la expresión que e m p le a r ía más larde l e derico II, «el e m p e r a d o r no es sino el jefe electo de una noble repúb lica de prínc ip es». A p ar ti r de 1663. la Dieta, con sus tres Colegios, se hace p erp e tu a, tr a n s f o r m á n d o s e así en un congr eso p e r m a n e n t e , d o n d e las negó elaciones, in term in a ble s y sin co nsec u en cia s prácticas, son llevadas por los e m b a ja d o r e s de los príncipes y no ya por los propios príncipes. A parti r de 1648. p r e d o m i n a la influencia francesa en el Im perio. Ma /a r i n o , y d es p ués Luis X IV , que p rete n de la co ro n a im pe rial , se hacen prolce tor es de los prínci pes alemane s, a los qu e favorec en am p li a m ente. I’cro la política invaso ra del rey de Francia, sus pr o v oca ci o n es, su actit ud respecto a los pr otest an te s, ac ab a n por e n a je n ar le a la ma yor parle de los príncipes y por susc ita r en la op inió n pú blic a alem an a un v e r d a d e r o so hresnllo nacional. A principios del siglo X V I I I . la influencia austríaca recup er a m u c h o te rr en o en el sur de A le m an ia , c o n t ra rr e s ta d a en el ñor le po r la cr eciente influencia de B r an denb urgo- P ru si a. b) La fragmentación se ve más ag ra v ad a por el hecho de que lo príncipes siguen con la c o s tu m b r e de re p a rti r sus do m in ios entre sus hi ¡os. Así, a finales del siglo X V II la Casa de Sajonia c o m p r e n d e oc ho r a ­ mas ( W e im a r , G o th a , Co b urg , etc.), ad e m á s de la familia elec tor al, divi dida ella misma en tres r am as. En los cerca de 550 Estados que aproxi Diadamente fo rm an el I m p erio y qu e e v olu cio na n más o me nos hacia el absolu ti sm o, los más im p ort a nte s, ap a rte de A us tria y B rand e bu rg o, son Sajonia y Baviera. La co rte del elector de Sajonia en Dresd e es un a tie las más brillantes de A le m an ia , pero la im p ort a n cia del Esta do sajón en el norte de A le m an ia decrece a causa de la m e d io cr id a d de sus pr ínci pe s y de los progresos de Br an d ebu rg o. A finales de siglo, el elector Federic o Augusto I (169 4-173 3) se co nv ie rte al ca tolicismo pa ra p od er ser elegido co m o rey de Polonia con el n o m b r e de Augu sto I a la m u e rte de luán Sobicski (169 6); así. en p r o v ec h o de los H o hen z o ll e rn , pierde el papel d e s ta c a d o qu e d es e m p e ñ a b a e n tre los pr íncipes pr olesta nte s. Los electo res de Baviera, católicos, M a x im iliano I ( 15 98-1 65 1), F e r n a n d o María (1651-1 671 ) y M a xim iliano Manuel II (1 67 9-172 6) oscilan en tre la a l ia n / a 51 3

aus tríac a y la alianza fra ncesa, y se me zclan en casi lodos los conflictos europ eos en tr e 1618 y 1714 p ara m a y o r desgracia de su país, lo que , sin em barg o , no im pide a F e r n a n d o María em be llec er M u nic h , su capital. c) Devastada p o r la gu erra de los T re in ta Año s. A le m an ia surge len­ ta m en te de sus ru inas . Sin em b ar g o , a fines de siglo, se vuelven a culti­ var n u m e ro sa s tierras, el com erci o inte rior y el gr an com er ci o m a rí ti m o po r H a m b u r g o y Lüb ec k rec o bra n su im p o rta n cia y la po bla ci ón au m en ta . Algunos estados, co m o Baviera y, sobr e todo, Brand e bu rg o, realizan m e ­ jo r y más r á p id a m e n te q u e los otros la tarea de reconstrucción material. Pero A le m an ia ta m b ié n q u e d ó moralmente q u e b r a n t a d a por el terrible conflicto. El a u m e n to de la fragm en tac ió n política y el a d v e n im ie n to de u n a « a n a r q u ía co n sti tu id a» hacen má s difícil la r ec upe rac ión en ese te­ rreno. Las un iv ers id ad es, en com p le ta dec ade n cia hacia 1648, rec u p e r a su prestigio po co a poco. La literatura en lengua a lem a n a no em pie za a p r e­ d o m i n a r sobre la li te rat ura en lengua la tin a o f ra n ce sa hasta 1680; Leibniz (1 64 6 -1 7 16 ), el pr inci pa l n o m b r e del p e n s a m i e n to y de la ciencia a l e m a ­ nas en el siglo X V I I , escribe p ref e r e n t e m e n te en latín o en francés. Ex­ ce pto en la m ú sica (con Sch ütz y B ux te hude ) el arte carec e de or ig in a­ lidad y de gr an d es cread ores : los pr ín ci pes alemane s se es fu e rz an po r co ­ p ia r se rvilmen te a Versalles, en la m e d id a de sus posib ilidade s. Por el contr ari o, e n el as pec to religioso, A le m an ia es el esce nario de u n a v e r d a ­ d era reno va ció n, el movim iento pietista. El luter an o F elipe-(acobo Spener ( 16 35-1 70 5), alsacia no de origen, p red ic a la necesidad de un a t r a n s f o r m a ­ ción de las c os tu m bres; reacciona co n tra la ignor an cia religiosa y el fo r­ ma lism o y pr ec o niz a la constitu ción de p eq u e ñ a s a s am b lea s (colegia pietalis) q u e reú n en u n a vez p o r s e m an a a los fieles más piado sos con fines de m u t u a edificación. El pietismo, m uy prác tic o y n ad a do gmátic o, choca con m uc h os recelos oficiales, pero al m ism o ti em p o logra gran éxito en toda A le m an ia , co m o te stim onio de la r en ov ación del p e n s a m i e n to y de las c o s tu m b r e s tras la to r m e n ta de p r inci pios de siglo.

Brandeburgo y la formación del Estado prusiano a) En la p r im e ra mitad del siglo X V I I , los H oh en zo ll ern , electores de B ran d e b u r g o (país de la n d as y p a n t a n o s del ce n tr o de A le m an ia ), c o n ­ siguen triplicar la extensión de sus Estados. C u a n d o , en 1609, m u e re el d u q u e de Clève y de Juliers, el elec tor de Br an deb urg o , | u a n Seg is m un d o (1 60 8 -1 61 9 ), hace valer in m e d ia ta m e n te sus d ere cho s a la herenc ia del d if u n to d u q u e , del q u e er a parie nte, y c u a n d o en 1614 se p r o d u c e el ac u e r ­ do so br e la d is c u ti d a sucesión, logra q u e le co n c ed a n la ci u d a d y el rico d u c a d o de Cléves, en el Rh in , así com o los dos p eq u e ñ o s co n d a d o s vecinos: M a rk en el R u h r y R aven sb erg cerca del W ese r. En 1618, a la m u e rte de su p r im o A lb er to Federico de H o h en z oll e rn , d u q u e de Prusia, fallecido sin d es ce n d en c ia h er e d a Prusia, vasto te rritorio p o b r e y poco po b la do , s it u ado fu era del I m per io, pe ro bajo el se ñorío del rey de Polonia. Al añ o siguiente, c u a n d o m u e r e )u an Seg is m un d o, sus posesiones, muy disc on ti­ 546

n uas , se ex tie n de n desde el Rhin al N ie m en . Bajo su sucesor, Jorge C¡u llcrmo ( 1 61 9 -1 64 0 ), el Esta do b r a n d e b u r g u c s atraviesa la terrible pruel' de la guerra de los T re in ta Años. Al me no s, Federico G u ill e r m o , elector los 20 años, consigue o b te n er , con oca sión de los tratado s de Wcslfali sustanciosas satisfacciones territoriales: la Pomerania oriental, los ubi pado s secu la riza do s de Minden, Halberstadt y Magdeburgo (este últin: o c u p a d o efect ivam en te en 1666). Estas ad quis ic ione s a u m e n ta n co n s u l rab lc m e nte la extensión de los d om in io s de los H o hen z o ll e rn , pero no con pensan los estragos ca usa d os por la g uer ra y la des org an iz aci ón del E: lado. En 1661. las instrucciones d a d a s p or Luis X I V al em b a ja d o r il Francia an aliz an la situación en estos términos: El Elector de Brand e bu rg o, a u n q u e ant e r io r m e n t e era el últim del colegio electoral (lo q ue ya no es desde la paz de Münste r, c la q ue se creó un oct av o elec torad o p a r a el elector pal at in o ), es eiei ta m en te y sin co n tra d ic ci ón el más p o dero so y mayo r te rr at en ie m de todos sus colegas electores, de m o d o q u e si todos los Estallos qu posee se u n ie ra n , en vez de es tar dispersos co m o ah o r a , se po dr ía foi m a r un reino m a y o r y más c on s id erab le que D in a m a r c a , ya qu p o d r ía ir de Polonia a Fla n des sin alojarse más de u n a noche o du fuera de las tierras de su sobera nía. Pero, ya sea p o r las desgracia de las gu erras del Im p erio , q u e ha n as ola do f r e cu e n te m en te sus E.« tados, o por los gastos qu e ha tenido qu e efe ctu a r pa ra m a n te n e r sus tropa s y, m u c h o más de lo qu e se cree, por la mala ad m in is t n ción de sus oficiales, sus fin an zas se en c u e n t ra n m u c h o más agoii das q u e las de varios prínc ip es de A le m an ia b as ta n te inferiores a él

b) El mérito de Federico Guillermo, ll am ado el G r a n Elector (16 1688), será el de hac er de ese c o n ju n to het er og én eo y e m p o b re c i d o tu gran Estado moderno. E d u c a d o en pa rte en H o la n d a , en la universi dai de Leyde, y en el ejército de Federico E n ri q ue de O ra n g e- N assa u , coi cuya hija se casará, Federic o G u ill e r m o se ma nifies ta co m o un sóbenme tr a b a ja d o r y am bici oso, p o n ie n d o el interés del Esta do por en c im a d< lodo: de te m p e r a m e n t o violento, sa brá d a r pr u eb a de flexibilidad, e in cluso de d u p li c id a d , pa ra conseg uir sus fines, sin que ja m ás le p r e o c u p a principios de m a si a d o rígidos. Sus es fuerz os se vuelcan p rim e ro sobre l¡ unificación administrativa de sus posesiones. Ch oca con las as am blea s pro vinciales ( Land ta ge) de sus dive rsos Estados y consigue priva rlas tic su' prerro ga ti va s financ ieras: los im puestos, fijados, rec a u d a d o s y ad m in is Irados hasta ento nc es por ca da Landtag, lo serán en ad ela nte p or los lun eionarios del prínci pe . El Consejo de Esta do secreto, qu e tiene su sede en Berlín bajo la pr esidenci a del Elector, se co nv ie rte en el gran órgaiu de gobierno. En cada una de las provincias, f u ncio n a ri os n uev os, los «con sejeros provinc ia le s», se ad ju d ic a n poco a poco la pa rte pr inci pal de Iíi ad m in is tra ció n . Al mismo tiem po, Federic o G u il lerm o se asegura recursos financ ieros regula res c r e a n d o nu ev os im pu es tos p er m a n en tes: sisa o im

pu es to sobre los obje tos de co n s u m o paga deros po r las ciud ad es, biergeld o im pu esto sobr e la cervez a, y m o no p olio de la vent a de sal. F u n d a m e n ta l m e n t e a pa rti r de 1660, se de d ica a repoblar y enriquecer sus Estados. Hace un ll am a m ie n to al ex tra n je ro pa ra colo niza r los vastos espacios co m p le t a m e n te d es h ab it ad o s de Br an d ebu rg o, Prusia y P o m e r a ­ nia. Atrae a los hola ndeses, cuyas ci ud ad es, las « h o la n d er ía s» , cons tituye ­ ron ve rd a deras fo rm as modé licas. A u n q u e calvinista co n ven ci do , acoge a lodos los perse guidos en sus países por raz ones religiosas: católicos, socinianos, judíos y valdenses. Incluso antes de la revoc ación del edicto de Nante s hace pr op osic io ne s muy ventajosas a los calvinistas franceses (ed ic­ to de Postdam , o ctu b re de 1684): más de 2 0 .0 0 0 se instalan en los c a m ­ pos y tr ansfo rm an Berlín, d o n d e crean hu er to s (Moabit), fábr icas y cole­ gios. La aflue nci a de ex tra nje ro s pe rm ite la r ecup er ac ión ec o n óm ic a del Esta do b r a n d e b u rg u é s. Desecación de n u m e ro so s p a n t a n o s, im p ort aci ón de nueva s pla ntas (tabaco , m o r er a) , de sa rro llo del cultivo del trigo ca nd ea l, creación de m a n u f a c t u r a s bien protegid as p o r tarifas a d u a n e r a s ( p a ñ e ­ rías, vidrierías, pap ele ra s) , co n str u cci ón de canales (Ode r- Spré e- E lba) , y m a n te n im ie n to , e incluso in cre mento, del vasallaje en Prusia y en Bran­ debu rgo, son las princi pales realizaciones que co n tri b uy en a con v e rti r los domin ios de los H o h enz o ll e rn en un E st ad o tan rico y pr ósp er o como lo perm ite la aridez nat u ra l de un suelo ingr at o (exc epto en los países renanos). Ese relativo e n r iq u e cim ie n to , u n id o a la recau d a ció n de im pu estos regula res, perm ite a Federico G uil lerm o , o b se sio n ado po r el ejem p lo de G u sta v o Ad olfo, realiz ar su objetivo más an h e la do : el m a n te n i m ie n to de un ejército permanente de má s de 30 .0 00 m e rc en a ri os bien m a n d a d o s , bien ar m a d o s y som etidos a un a férrea discipli na. Se mejante in stru m en to le parece in d is pen sa ble p ara co nserv ar y a u m e n t a r sus do min ios. Su in­ tervención en la gu er ra del no rte le vale la obte nció n , p o r parte de Po lo­ nia, de la plena so b era nía sobr e el d u c a d o de Prusia (1 657). D u ra n te la gu erra de H o la n d a , tras m u c h a s vacilaciones se decide a unirse a los adve rsarios de Luis X IV ; a tac ado po r los suecos, aliados de Fra ncia, o b ­ tiene sobr e ellos la brillante victoria de Fehrbellin, el 28 de junio de 1675. y e m p r e n d e con ay u d a de dane ses y holand es es la c o n q u ista de los te rri­ torios suecos en A le m an ia , Bremen, Verden y P om eran ia occidental ; pero, des pu és de Nimega , Luis X IV obliga al G r a n Elector a devo lv er a S ue­ cia todas sus co nq uistas ( tr a ta d o de S ain t-G er m a in , ju n io de 1679). A pe ­ sar de ese d u r o d es en gaño , la g u er r a ha d e m o s tr a d o el valor del ejército b r a n d e b u rg u é s y las am bicio nes de los H ohen zolle rn . c) Federico III ( 16 88-1 71 3), qu e sucede a su p ad re, es un príncipe de salud débil y de es píritu po bre y q u im ér ic o . Por vanida d q uie re o st e n ­ tar a toda costa el título de rey com o sus pr im os G u ill e r m o de O ra n g e y Augusto de Sajonia: su intención no es t o m a r la dign idad real en Bran­ debu rgo, tierra del I m pe rio, sino en Prusia, d o n d e es so b e ra n o absoluto. Para ello, necesita o b te n e r el c o n s en ti m ie n to del e m p e r a d o r Leopoldo. Este se hace rogar d u r a n te m u c h o tiempo, pero, en 1700, al necesita r apo yo en la lucha q u e iba a iniciarse p o r la sucesión de Esp añ a, au to ri za 548

ti Federico a a d o p t a r el título de rey de Prusia, m e dia n te la prom es a de 8. 00 0 sold ad os hr a n d e b u rg u e se s ( tra ta do de la Co ro n a, 16 de no vie m b re de 1700). El 18 de en e ro de 1701, d u r a n te u n a suntu o sa cerem oni a en Königsberg, el el ec tor de B ran de b urgo Federico III se con vier te en Fede­ rico I de Prusia coloc ándo se per so n a lm e n te la co ro n a real en la cabeza. El ac on te cim ie n to , a u n q u e in sp ira d o ú n ic am e nte por la v an id ad , tiene un al cance co n sid er ab le: los H oh en z o ll e rn , superio re s en lo sucesivo a todos los dem ás pr ín ci pes alemanes , ap arec en ya com o los rivales en Alem ania de los católicos H ab sb urg o .

l a monarquía austríaca

u) Fernando II (161 9-1 637 ), p r o f u n d a m e n t e im b u id o de sus d e r e ­ chos de e m p e r a d o r , se co ns id era ante todo jefe de la c r is tia n da d y d e f e n ­ sor del ca tolicism o en A le m an ia y Eu ro p a. V e r d a d e r o sucesor de Carl os V, se convi erte en pal ad ín de una política imperial ya s u p e ra d a , y el fracaso de tal política, pr ose g uid a p or su hijo Fernando III ( 16 37-1 65 8), marc a un giro capital en la historia de los H a b sb u r g o : obligados a a b a n d o n a r el viejo ideal medieval del Im per io y de la C ris tia nd a d, r echaz ad os en Ale­ ma nia. d o n d e el título de e m p e r a d o r (que co n serv an) sólo tiene valor sim­ bólico, se vuelven hacia sus estados austríaco s y sus reinos de Bohemia y H un g rí a, y se ded ica n a f o rm a r un amplio Estado danubiano, p o n ie n d o así las bases de la m o d e rn a Austria. b) En ese sentido, el largo r e in a d o de Leopoldo I ( 16 58-1 70 5) es d e cisivo. Sin d u d a , Leopoldo, so b e ra n o tr a b a ja d o r, pero medio cre , se p r e o c u ­ pa sobr e todo de la sucesión de Españ a, qu e p rete n de o r g an iz ar en su pro pio benefici o y en d et ri m e n t o de Luis X IV. Pero la o b sti n ad a perse ­ cución de esc ob je tiv o no le im pide ded ic arse a m e jo rar la org an iz ac ión de sus Estados. F e r n a n d o II había f ra n q u e a d o una et ap a im p o rta n te cuan do in m e d ia ta m e n te d es p u és de M on ta ñ a Blanca, tr a n sf o r m ó el reino ele Bohemia, elec tivo y con d e re cho a im po rt a n te s li bertades políticas y re­ ligiosas, en un reino católico, h er e d it a rio y am p lia m e n t e germ a n iz ad o. Uno de los fines de Leopol do es hacer lo mism o con el reino electivo de H un­ gría. Pero, en ese caso, el p r o b le m a es do ble: no sólo hay q u e venc er la resistencia de los h abitan te s de la H un g rí a real, celosos de sus privilegios, sino también a r r e b a t a r a los turcos la m ayo r pa rte del reino, qu e éstos o c u p a n desde la victoria de Mo ha cs (1526). Los hú n garo s, m u c h o s de los cuales son p r otes ta ntes, int en ta n en varias ocasiones, a parti r de la pr im era mitad del siglo, sacu di rse el yugo de los H ab s b u r g o eligiendo co m o rey al prínci pe de T ra n sil v a n ia (terr itorio a u t ó n o m o colo ca do bajo el señorío tu r ­ co y p o b la d o en su may o rí a de calvinistas), a Bethlen ( 1613- 16 29) y luego a lorge I Rakoczi (16 30-1 64 8). T ra s la paz de 1648. F e r n a n d o III y, p r i n ­ c ipalm en te . Leo pold o I, a co n t in u a c ió n e m p ie z an a p resc in dir de las liber­ tades políticas y religiosas de la H un g rí a real, su sc it a n do co n tra ellos la un ión de todos los ma giares, nobles y ca m p e si n os, católicos y pro testan te s. Estallan varios com plots, pero son d es cu bie rt o s y rep rim id o s, princi pa lm cn -

te cl de los tres co nd es, en 1671, q u e son ej ec u ta d os m ientr as un régimen de te rr o r se ab a te sobre el país. Algunos nobles, c o m o T oek eli , no d u d a n ent onces en h a c e r ca usa co m ú n con los turcos. Pero Leopoldo, li ber ad o del peligro o to m a n o p o r la victoria de K ah le nb erg (1 68 3), de cide a plastar d ef in iti v a m en te a la H u n g r í a real: un tr ib u n a l ex t ra o rd i n a r io , in st ala d o en la ci ud ad de Eper ies, se de di ca a sa ng rie ntas represalia s (las «carn icerías d e Eperie s» ); en 1687, u na dieta r e u n id a en P re sb u rg o se ve ob liga da a r ec on oce r el c a rác te r hereditario de la co r o n a de San E ste b an en la Casa de A ustr ia (el d e re ch o a la' elección sólo p od ía ejercerse en el ca so de que se ext in gu ie ra la d es ce n d en c ia masc u lin a de los H a b s b u r g o ) ; sin em b ar g o , Leo pold o se c o m p r o m e te a m a n t e n e r las leyes f u n d a m e n ta le s y las inst itu ­ ciones del reino ma giar. Poco ti em p o des p ués , las victorias del p rín cipe Eugeni o sobre los turcos obligan a éstos a ce de r T ra n sil v an ia a Leopoldo, así como la H u n g rí a o to m a n a , m eno s el b a n a to de T e m e s v a r ( T r a ta d o de Carl ovitz , 1699). Se restable ce así el reino de H u n g r í a b ajo la a u t o ri d a d de los H a b sb u r g o . Pero la política de éstos res pect o a sus antigu os y n u e ­ vos súbdi tos es tan torpe y br utal q u e en 1703 estalla u n a insurrección general, en plena gu erra de Sucesión es pa ñola . Los « D esc o n te nto s» p o n en a su frente a Francisco II Rakoczi, d es ce nd ie n te de los pr ínci pes de T r a n s i l ­ vania. Este, cuyas b a n d e r a s llevan co m o divisa «Dios, libertad y pa tri a» , se alia con Luis X I V , am e n a z a V iena en 1703, se hace elegir en 1704 p r í n ­ cipe de T ra n sil v a n ia des p ués de la « C o n f e d e r a c ió n de los ó rden e s h ú n g a ­ ros» y en 1707 p r o cla m a la depos ici ón de los H a b s b u r g o y la i n d e p e n d e n ­ cia de H u ng rí a. Pero, sin p o d e r c o n t a r con el ap oyo efectivo de Francia, Rakoczi es d e r r o ta d o p o r los aus tríacos, y en 1711 debe a b a n d o n a r la lucha y salir del país. El n u ev o e m p e r a d o r , josé I (1 7 0 5 - 1 7 1 1 ) . firm a con los rebeldes la paz de Szathman (1711) q u e, al prec io de algu nas concesiones, restablece el d o m in io de los H a b s b u r g o sobre el c o n ju n to del reino de Hungría . c) P ar al ela m en te a estos esfuerzos, L eop old o I y José I tr at an de o r ­ g an iza r el c o n ju n to de sus posesiones en un po d er o so Estado moderno. Le dota n de un ejército p e r m a n e n t e a p a r ti r de 1680, de im pu es tos indire ctos regulares y de una a d m in is tra ció n algo más c e n tr aliz a da gracias al forta le­ cim ie n to de los po d er es de los o rga nism os tradic ionale s (el Co nse jo secreto para los as u n to s políticos, la C á m a ra áulica p ara fin an zas y com erci o, el Consejo de g u erra, las tres cancillerías de A ust ria , Bohemia y H un g rí a). T ra s la doble p r u e b a de la peste de 1679 y del asedio de 1683, Viena, d o n d e los arti stas ba rro co s co n str u ye n iglesias y palacios, hace ca da vez más el pape l de gr an capital. Sin em b argo , a com ienzos del siglo X V I I I , el Est ado au str íac o careoe de unidad. Los pueb lo s qu e lo h a b ita n (alemane s de Austr ia y de Silesia, eslavos de Bohemia y de M orav ia , m agi ar es de H u n g ría , r u m a n o s de Tran• silvania) están s e p a r a d o s po r las tradic iones, la lengua y la religión. A d e ­ más, a pesar de alg un o s esfue rzos de ce ntr al izaci ón, está lejos de realizarse la u n id a d política: H u n g rí a conser va sus instituc iones pro pias, sus leyes y su Diet a, f o rm a d a p o r dos C á m a ra s que se co nv oc an oblig ato ria m en te 550

unn ve/, al uño. Y si hi in c o rp orac ió n, en 1714, de los Países Bajos, del M i l a n e s a d o y del reino de Náp oles a u m e n ta c o n s id er ab lem e n te el po der t e r r i t o r i a l de la m o n a r q u í a austríac a, agrava tod avía más su carác te r hete ­ r o g é n e o y su p r o f u n d a deb ili d a d: el vínc ulo en tre territor ios tan dispersos l ú l o reside v e r d a d e r a m e n te en la pr o p ia pers ona del sob era no .

3.

Europa septentrional y oriental

Los países es ca n din av o s (Sue cia-Finla ndia, D in am ar ca -N o r u cg a ) lu t e r a ­ no», la católica Polonia y la Rusia o r to d o x a están casi c o n t in u a m e n te en g u e m i unos con otros. Estados gr an d es y poco po bla do s, qu e ap a rte ele Nils pr opios pr o b le m as ex p e r im e n ta n un a evolu ción social bas ta n te pare cida, ncñaliida po r la ascensión de la noble za te rratenie n te y el ag r a v am ien to de la situación de los ca mpesinos.

lo s imises escandinavos

a) Gustavo Adolfo II, p r o c la m a d o rey de Suecia a los diecisiete año dos meses des pué s de la m u e rte de su p a d r e (1 61 1 ), es taba p r e p a r a d o para su tarea por sólidos es tudios y p or un a precoz ex p erienc ia de los p r o b le ­ mas políticos y militares. Inteligente y vo lunt ar ioso , luteran o co nv en ci do , rey am bici oso, el que iba a revelarse c o m o el má s g r an d e de los Vasa q u i e ­ re trab a ja r po r la p r o pag a ció n del lu te ran ism o, hacer de Suecia una gran pote ncia e u r o p e a y, a la vez, t r a n s f o r m a r el Báltico en un «lago sueco». Deseoso de tener las m an os libres p ara acom eter las necesarias refo r­ mas inte rn as, te rm in a p rim e ro , en su p ro p io bene ficio, la gue rra con sus dos vecinos: po r la paz de K n a r e d (1 6 13 ), el rey de D in a m a r c a , Crist ián IV, ren un cia a sus p retens ione s sobre la co ro na sueca; y po r la paz de Stolbow u (161 7), el za r Miguel R o m a n o f f ent rega a Suecia Ingria y Care lia. El rey e m p r e n d e ento nce s la renovación del Estado, con la ay u da del cancillei Axel O x en stie r n a; muy há bi lm e n te , sabe ganars e el ap oyo del Riksdag o Dieta, q u e ag r u p a a r ep res en ta n te s de los cu a tr o órd en es (nobleza, c i e n lute rano, burg ue se s y ca m pesi n o s) . Diversas m e d id as, com o la división del Consejo su p r e m o (1624) y la r efo rm a de la justicia y de las finanzas, lien den a asociar la noble za al g o bie rn o y co n trib u y e n a d a r a Suecia un. ad m in is tra ció n m o d e r n a y eficaz; Por o tr a pa rte , G u s t a v o A do ll o , qiu co nc ed e la m a y o r im p ort a n ci a a los p r o b le m a s de la e n s eñ a nza , t u n d a nu merosos «gimnasios » (colegios), reor ga niza la U n iver sida d de Upsala, do tá ndo la con ma gn ificenci a, y crea la de D o rp a t en los países bálticos Finalmente, des arrolla la ec o n om ía sueca, a t ra y e n d o a o b rero s e ingenieroextra n je ro s ( p rin c ip a lm e n te ingleses, ho landeses y flam enc os co m o l,ui de Gee r) a las mi nas y a la in du st ri a meta lú rg ica , f u n d a n d o varias citulii des, en tr e ellas G ö te b o r g , y m u l tip li c a n d o las m e did as en favor del comer ció y la m ari na.

Pero los es fuerzo s del rey se en c a m in a n p r in cip alm en te a la cre ación J e un ejército poderoso, al qu e qu ie re co nv e rti r en i n st ru m e n to de su p o ­ lítica lute rana y sueca. La g uer ra con Polonia, im p u ls ad a a c ti va m e nte a raíz de la paz con Rusia, le p er m ite lo gr ar un a serie de victorias so br e sus ad ve rs ar ios e im po nerles en 1629 la tregua de A lt m ark, f irm ada p ara un pe río do de seis años p or me diación de Richelieu: Polonia en tre g a a Suecia la Livonia m a rí ti m a y las im p o rt a n te s rentas de las a d u a n a s de Dantzig y de los p u erto s p r us iano s. Dos años má s ta rd e se p r o d u c e la intervención en Alemania y la fu lg u ra n te c a m p a ñ a q u e en pocos meses co nvi erte a G u s ­ tavo Adolfo en el ár b it ro de la situación en E u ro p a , q u e te rm in a tr ág ic a­ me nte c u a n d o m u e re en el ca m p o de batall a de Lützen el 6 de n o v ie m b re de 1632. b) En seguida, el Riksdag reconoce como su suc esor a su ún ic a hija, Cristina, de seis años de e d a d , o rgan iz a un Co nse jo de regencia pres id ido p or el canciller Oxenstierna y dos años despué s a p r u e b a una constitución (1634 ) q u e otor ga el ejercicio del p o d e r a la nobleza , pr in c i p a lm e n te a los parientes y amigos del canciller-regente. Esa evolución hac ia un g o bi ern o arist ocrático se tr ad u c e en la creciente riq u ez a de la nobleza, q u e se a p r o ­ vecha de las dificulta de s econó mic as de G u s ta v o Adolfo, del Consejo r'c regencia a c o n tin uac ió n y luego de Cristina: a pesar de los subsidios frau ceses, el m a n te n i m ie n to del ejército sueco es ca ro , y el po d er , escaso de di n ero , debe m ulti p li ca r las en aje n ac io nes del p a t ri m o n io real en benefici o de la noble za , q ue, al mism o tie mpo , c o m p r a las tierras de nu m e ro so s c a mpe sinos a b r u m a d o s de im puestos o alistados en el ejército. Hac ia 1650, cerca del 70 p or 100 del suelo pertenec e a los nobles (22 p or 100 cien años antes), y los campe sino s, libres p ero col onos en vez de p rop ie tario s, se sienten a m e n a z a d o s en su p r o p ia libertad. En 1650 los tres ór den es inferiores del Riksdag pr otestan co n tra la sit uac ión fi n an cie ra y r ec lam an ené rgicamente, pero en vano, la « r ed u c ció n » , es dec ir, la r ec up erac ió n po r la C or o n a de bienes en a je n a d o s a los nobles. En 1648 el T r a t a d o de O s n a b r ü c k co n tem p la el triu n fo de Suecia, e m ­ po brec id a, p ero en g r a n d e c id a a costa de P o m erania oc cidental y de las d e s e m b o c a d u r a s del O d e r y del W ese r. Mie ntras tanto, en 1645, Cristina se convierte en m a y o r de edad. Inteligente, in st ru id a, ap a sio n a d a y a m a n ­ te del bo tao, decide g o b e r n a r p or sí mi sm a, trata de re d u c ir el p o d e r del clan O x en stie r n a y, n egándo se a casarse, en 1649 designa co m o su sucesor a su prim o Carl os G u s ta v o de P ala tin ado -D eux -P on ts. En 1654 ab dica en en su favo r a fin de p od er se con v e rti r al catolicismo ( morirá en Ro m a e n ! 1680 des pu és de un a vida agi tada). El nu evo rey Carl os X Gustavo (16541660) satisface a me d ia s a los ó rd ene s inferiores del Riksdag o r d e n a n d o la reducción de un a pa rte de los bienes e n a je n ado s y r e c a u d a n d o u n a c o n ­ tribuc ión so br e los bienes nobles (1 6 55 ), pero, am bici oso y quim érico, sueña a la vez con la ex p ansión co n tin en tal y la u n id a d esca n din av a: e m p re n d e un a nu eva gu erra con Polonia y luego con D in a m a r c a , m u r ie n d o en febrero de 1660, unas seman as antes de qu e el ap oy o d ip lom átic o de Francia asegure a Suecia, p or los tratad os de O liv a y C o p e n h ag u e (mayo552

ju n io de 1660), la posesión de la Livonia inte rior y de Eseania (c í . c a p í ­ tulo 15). El sueño de G u s ta v o Adolfo está prác ti c am e n te cu m p li d o : el Bál­ tico se lia c o n v e r ti d o en un lago sueco. El hijo de Carl os X G ust a v o, Carlos XI ( 16 60-1 69 7), sólo tiene cinco liños; se establece una nue va regencia en favo r de la reina m a d re y de cinco rep res en ta n te s de la alta aristocracia, en tre ellos el cancille r Mag nu s La Gu rdic . El inc re m e n to de las dificulta des financieras es la causa de que vuelvan a pr odu cirse ena je na ciones . En el exter ior , Suecia, m o m e n t á n e a ­ me nte ce r ca n a a Inglat erra y a H o la n d a (Triple Alianza de 1668), se alia otra vez con Francia en 1672. Ese mism o año, Carlos XI toma el po der en sus ma nos, co n s e r v a n d o a La G a r d ie . En 1674 atac a Bra nd ebu rg o, pero es d e r r o ta d o en Fehrbellin p o r el G r a n Elector (1 67 5 ), mie ntras los danese s tom an W i s m a r y en tra n en Eescania. Carl os X I, v en c ed o r en Luiul (d ic iem bre de 1676), aleja el peligro dan és, pero no p ued e im p ed ir qu e el G r a n Elector se a p o d e re de las posesiones suecas en Alem an ia . A u nq u e la int erve nc ión de Luis X IV pe rm ite al rey de Suecia r e c u p e r a r los te rr it o ­ rios pe rd id o s ( T r a ta d o de S ain t-G erm a in . ju n io de 1679). Una vez prese rv a d a la inte gr idad de su reino, Carl os XI se de dic a a arregla r el d esord en interior. El Riksdag decide su p r im ir el Consejo tie regencia y p r o c e d e r a la red u c ció n de la C or o n a de todos los bienes e n a ­ jenad os p o r los reyes ant eriores. Estas dos m e did as afectan a la riqueza te rraten ie n te y sobr e todo al p o d e r político de la alta ar isto crac ia y permi:cn resta blece r el eq u ili b rio del erario. Al mism o tiempo, el Riksdag do ­ lara q u e el rey ya no está v in c u la d o por la constitución de 1634 y pu ed e, si no r e c a u d a r im puestos, al m en os legislar sin r e c u rr ir a ellos, ('.lectiva­ mente, a su m uert e, en 1697, Carlos XI es un so b e ra n o abso lu to : el intento ile ins ta ur ac ión de un régim en ar isto cr át ico ha fracasado. e) La evol uc ión de la m o n a r q u í a d a n e s a pr es enta m u c h a s ea rac teris ticas se mejante s a las de la m o n a r q u í a sueca. Crist ian IV (I588-1Ö48), vencido p r im e ro por el emperaejor y des pu és p or los suecos, tiene q u e pac­ tar con un a aristocracia p a r ti c u la rm e n te rica y po d er osa y r e n u n c ia r a m e jo rar la suerte de los ca m pesi n o s. En 1648, p ara ser elegido su hijo Fe­ d er ic o H I ( 16 48-1 67 0), deb e a c e p t a r un a ca rta qu e im p o ne al s o b e ra n o la tutela del Riksdag o Sen ad o, fo rm a d o p or r ep res en ta nte s de la nobleza Pero, en los Estados reun idos en 1660, el clero y la b u rgu esía rec lam an la abolición de los privilegios fiscales de la nobleza. A nte la negativa de ésta, el rey, ap o y a d o p o r la oposición y, p r in cip alm en te , por la milicia burg u es a q u e b loqu ea C o p e n h ag u e , p rocla m a la ca lid ad h er e d it a ria tic la C o r o n a y an u la la ca rta de 1648 (13 de o c t u b re de 1660). La pro cl am a ción del p o d e r abso lu to del rey en en e ro de 1661 se co m p le m e n ta con el Kungciov o ley real de 14 de n o v ie m bre de 1665, v e r d a d e r a cons tituc ión, qu e convierte al sob e ra n o dané s en rey he re d it a ri o, ab s oluto, lu t e r a n o y de d ere ch o div in o, y do ta a D in a m a r c a de u n a a d m in is tra ció n m o d e rn a y ce ntraliz a da según el mod elo sueco (colegios ministe riales en la cima y fun cio n a ri o s des igna dos a la ca b ez a de las pr ovinci as). Bajo Cris tián V ( 167 0-1 699 ), q u e se ro dea de u n a no ble za co rte sana de origen

al em á n , prosigue la ev oluc ió n respecto al f o rtale cim ient o del ab s olutis mo en d e trim e n to de la an tigu a ar ist ocracia dane sa. d) E n el c o n j u n to de los países es ca ndinav os , los problemas sociales y económicos se p la n te a n casi en los mismos térm inos: co ncen tra ci ón de la p r o p ie d a d en m a n o s de la noble za , ag r a v a m ie n to de la sit uación del ca m p e sin a d o , d if ic ulta des industriales y comerciales. Si a finales del si­ glo X V I I la nobleza p ie rde la m a y o r p arte de su p o d e r político en fav or de los dos reyes q u e se c o n virt ie ro n en so b e ra n o s ab s olutos , co n ser va lo esencial de su riq u ez a te rratenie n te (incluso en Suecia, d o n d e la red ucción no des po ja v e r d a d e r a m e n te má s q u e a alguna s g ran de s familias). Al mi s­ mo tie mpo , se ag ra va la su erte de los campesinos. Sin d u d a , se d an sit ua­ ciones m u y dis pa res: los ca m pe sin os suecos son libres, es tán re p rese n ta do s en el Riksdag y con fre cu enc ia son pr op ie tario s; en cam bio , se m a n ti e n e el vasallaje en los países bálticos y al em an es a ne x io na d os p o r Suecia, mi en tr as que en D in a m a r c a los ca m p e si no s, a u n q u e libres, care cen de d erech os políticos. Pero, en gene ral, las cargas que pesan sobre el c a m p e ­ sin a do se hacen má s du ras: pr estaciones más n um e ro sa s en los d o m in ios de la no b le za y de la C o r o n a y a u m e n t o de los im pu es tos ( p rin c ip a lm e n te en Suecia). F in alm en te, en am b o s reinos, los so b e ra n os se es fu erz an en fo­ m e n t a r una política económ ica de tipo me rcan tilis ta , con cre ación de ma­ n u f a c tu ra s, de co m p a ñ ía s comerciales e intentos de co lonización (N uev a Suecia en A m éric a del N o rt e) . Pero tales tentat ivas, d e m a s i a d o am bici osa s p a r a países co n escasos rec ursos de h o m b r e s y de d ine ro , te rm in a n en fra ca so ante la c o m p ete n cia de las g ran d e s po te nc ia s ec onó mic as : H o la n da , In gla ter ra y Francia. En cam bi o, la in du stri a m in er a y m e talú rg ic a de Suecia, con v e n ie n te m e n te es ti m u lada (creación del Colegio o Co ns ejo de min as en 1634 ), es m u y pr ó sp er a: co n trib u y e a la su p e rio r id a d del ejército sueco y posibilita beneficiosas ex p orta ci o n es de h ie rro y cobre. En 1697, y a p ar ti r de 1679, los dos reinos es ca n din av os fir m an una bené fica paz d es pu és de uri siglo de gu erras casi incesantes. Pero el a d v e ­ nim ie n to de Carl os X I I de Suecia los va a a r r o ja r a la av e n tu r a y a prec i­ pitar, des p ués de Poltava (1 7 09 ), la d ec ad e n cia del reino sueco.

Polonia a) Bajo Segismundo III Vasa ( 158 7-1 632 ) y su hijo Ladislao IV (16321648), Polon ia vive los últimos decenios de su Siglo de Oro. Pero ya proliferan las dificultades interiores y exteriores. Seg is m u nd o fra casa en su in ten to de in s t a u r a r u n a m o n a r q u í a ab s olu ta y he re d it a ri a (160 6-160 9), a u m e n t a n d o así la d es co n fia n za de la no b le za hacia la C orona. Los ava nce s de la C o n t r a r r e f o r m a van a c o m p a ñ a d o s p r im e ro de u n a tolerancia real res­ pecto a las co nfesiones no r o m a n a s , pero la disp ersión de los soc inianos de R a k o w en 1638 s u p o n e u n a p r im e ra victor ia de la intolerancia . Por otra parte , la soc ieda d tiende a del im itarse en dos clases: u n a no bleza co ns ti tu i­ da en casta, ce losa m ente c e rra da, q u e d e t e n ta la riqu ez a terr itorial, y un ca m p e s in a d o mis erab le ca d a vez má s r e d u c id o al vasallaje; la burg uesía , 554

inst ru ida y rica a causa del des arrollo de las ciu dad e s y del com er ci o exti rior ( exp ortación de trigo y de lino), es n u m é ri c a m e n t e débil. Los p r o b le m as exteriores son los más im po rt a n te s a ojos de los de so b e ra n o s Vasa, q u e van a sacrificar las rea lid ade s po la ca s a sus quimera! los tronos de Suecia y de Moscovia. Seg is m u nd o tiene q u e r e n u n c ia r a I co ron a ció n co m o za r de su hijo Ladi slao ( 1610 -1 613) y se ve obligado c a p it u lar ante G u s ta v o A do lf o (tregua de A lt m ar k , 1629); una vez procli m a d o rey, Ladislao r echaz a u n a invasión de los mosc ovitas (1632-1634] pero tiene qu e a b a n d o n a r todas sus prete nsio nes a la C or o n a de los zarc (paz de Polianov, 1634). b) El rein ado de Juan Casimiro V Vasa (1 648 -166 8), elegido rey ¡i I mu ert e de su h e r m a n o , c o r r e s p o n d e a un v e r d a d e r o hundim iento de Poli: nia. En los conf ines ruso-pol aco -turcos, los Cosacos de Llkrania son vasa líos del za r unos (Cosacos del Don) y otros vasallos de Polonia (C osaco Z ap o r o g o s del D n iepe r). A finales del siglo X V I los polacos em p re nd ie ro i un a co lonizaci ón sistem áti ca de U cr an ia en perjui cio de los zaporo go s, que re c haz ado s poco a poco, se suble van en 1648 bajo la dirección del hctnuu Bodgan Ch m ie ln ic k i, expul sa n a los polacos y se col oca n en 1654 bajo l¡ p rotección del za r Alexis. Este ac ep ta el of re ci m ie nto q u e le hacen , si ap o d e r a de Sm ole n sk o y de W iln o , y en tra en Litu ania y en Ucr ani a. A pro v e c h a n d o la sit uac ión, el rey Cuiios X G u s ta v o de Suecia inv ade la G rai Polonia, qu e o c u p a casi p o r com pleto . P a r a as egurar se el ap o y o del electo de B ran d e b u rgo , | u a n Ca sim iro r en u nc ia a la so be ra n ía sobr e el du ea d i de Prusia, mien tr as una sub le vac ión nac ional perm ite r ec h az ar ¡i los invn sores. Pero el rey se ve o bli ga do a ce der la Livon ia inter ior a Suivit ( T r a ta d o de Oliv a, 1660) y a Rusia u n a p arte de la Ru sia Manen, coi Smole nsko, y toda la U cr an ia al este del D n ie pe r, con Kiev ( T r a ta d o di A n dru ss o v o , 1667). I n m e d i a ta m e n te des pu és de esa serie de invasione s (el « d il uvio» ), e reino pola co -lituan o q u e d a en la m en table s condic iones de un tercio o qu iz á, de la mi tad de la po b la ció n , dev asta ci ón de regiones c i n t r a s , des tr ucc ión de n u m e ro sa s ci u d ad e s, h u n d im ie n t o del com er ci o exterior); i pes ar de los esfuerzos de rec on st ru cc ió n, ja m á s se rec u p er ar á de la le rr ih k p rueb a , (u an Ca sim iro , sa c a n d o f ru to del des astre, inte nta p r o m o v e r un: ref o rm a de las inst ituciones , con la cre ación de im pue stos permanente!' y la abolición del liberum veto a d o p t a d o po r la Dieta de 1652: pero p r o ­ voca un insu rrec ció n de la nob le za , a b a n d o n a sus proyec tos y abdica en 1668. c) Por rea cción nac iona l, la Dieta dec ide ento nce s elegir, no al du qu e de Enghien, con lo qu e c o n t a b a | u a n Ca si m ir o, sino a un prínc ip e polaco, Miguel Korybut W isn io w ie cki ( 1 6 99 -1 67 3 ), q u e se revela in cap az de hacci frente a una invasión turca y deb e ce der al sultán la Podolia y la Ucran ia po­ laca (1 6 72 ). Al añ o siguiente, el mariscal )u an Sobieski aplast a a los t u r a » en Ch oe im (11 de n o v ie m b r e de 1673) y luego es elegido rey a la m u ert e de Miguel (1 674 ). El nu ev o so b e ra no , (uan III Sobieski ( 16 74-1 69 6) es inteligente, valiente y cabal leroso. En 1676 rec ha za una nu ev a invasión tu rca y en 1683, r e s p o n d ie n d o al ll am a m ie nto del e m p e r a d o r , d e r r o ta al

ejército turco en K ah le n berg y salva así a Viena y a la C ris tia n d a d . A b s o r ­ bido, sin p ro vec h o in m ed ia to, po r la c r u z a d a co nt ra los turcos, no pu ed e hacer n ada para r e m e d ia r los males que pade ce el Esta do; d es en g a ñ ado , pero lúcido, decía al final de su vida: « H e o b te n id o victorias de c u a n d o en c u a n d o , pero rec on ozc o qu e no poseo nin gún me d io de sa lvar a mi país.» d) E fe ct ivam en te , c u a n d o m u e re en 1696 a la e d a d de setent a y seis añ os , las causas interiores de la decadencia de Polonia se h a b í a n ac en tu ado . La deb ilidad del p o d e r político parece ir re m ed ia ble, y crece la a n a r q u ía a favor del liberum voto; esa co stu m b re, fi rm em ente im p la n t a d a en lo su­ cesivo, obliga a la may o r parte de las Diet as y las Dietinas pr ovinciales a « r o m p er se » sin h a b e r decid id o n ad a , y ante la m a y orí a de nobles p o l a ­ cos apa rece co m o la razón de u n a libertad de la que están orgullosos; en ese sentido, co m p a r te n el p u n to de vista q u e expre sa el jesuíta Peski en 1671: En cu a n to a n u es tr a libertad, q u e no sufre el fre no de la escla­ vitud, tiene, sin em barg o , el in c onve niente de que, a la m a n e r a de los ríos, d es b o rd a a veces im p etu o sa m e n te , no fluye jamás sin el a c o m p a ñ a m i e n to del m u r m u ll o de las discordias y las quere lla s, y, c a m b ia n d o de curso, p erju d ica el b u e n g obie rn o [...] E ntr e nosotros, un solo veto p r o d u c e a m e n u d o ta ntas molestias y dificulta de s qu e un ex tra nje ro lo ha ll am ado el p urg ato r io de Polonia. A pesar de ello, pref er im os su fri r ese p ur g ato r io de la libertad, tan in c ó m o d o y fu ne sto como p u e d a ser, que seguir a los d em ás al infie rn o de la serv id u m b re , d o n d e les a m a r r a el des potismo. La ev olución social q u e sigue al « dil uv io» lleva a un h u n d im ie n t o de la burguesía como res u lt ad o de la de c ade n cia de las ciu d a d e s y del co ­ mercio, a un in c re m e nto del vasallaje, a qu e casi todos los ca mpesinos se ven ya red uc idos, y al p r e d o m i n io ec o nó m ic o y político de la nobleza, qu e co m p re n d e una gran aristocracia de ma gnates ricos, a m e n u d o ins­ truidos, y u n a szlachta ( p equ e ña nobleza) necesita da e inculta, egoísta y tu r bu le nta . La existencia de diferentes pueb los en el seno del Esta do , p o ­ lacos, lituanos, al em anes y rusos, es un o bstácu lo para el f o rtale cim iento d e la u n id a d nac ional. Fin al men te , las divisiones religiosas se ag rav an a ca us a de la política de la C o n t r a r r e f o r m a hacia las co nf esiones no ro m ana s: los judíos se ven poco a po co excluidos de la Dieta, de las dietinas y de las funciones judiciales ; los o r todox os, q u e cons tituyen en las provinci as limítrofes con Rusia u n a ma sa cam pesi na mise rab le e inculta, q u e d a n a b a n ­ d o n a d o s a sus prop ia s fuerzas; los católicos polacos mira n con d e s c o n f ia n ­ za incluso a los cu a tr o mi llones de un ia tos, r u te n os de rito o rto d o x o ad scri­ tos a Rom a en 1596. Este p r o b le m a religioso es ta nto más grave cu a nto q ue los disidentes, des co nte nto s con su suerte, se ven im p uls ad o s a b usc ar p ro tectores más allá de las fronte ras: los pro testan te s en BrandeburgoPrusia, los orto d o xo s y los unia tos en Rusia.

556

Rusi a

a) Miguel Romanoff, p r o c la m a d o za r en 1613, des pu és del largo pe ríodo de di st ur bi os q u e habí a cono cido Rusia, se de dica a la pacificación interior y a la defe ns a exterior del país, ay u d a d o por su p ad re, el monj e Fedor, qu e es elegido p at ri ar ca de Moscú con el n o m b re de Filaretcs y q u e se revela co m o un h o m b r e de Esta do au to ri ta rio y clarivide nte . Al co n tar con el apoy o del Z em ski Sobor (asamblea rep res entativ a), a la que sabe ma neja r, Filaretes r e p rim e los abus os de los voivudus (g ob er n ad o res de prov inci as), po ne or de n en la hacie nd a pública, m a n d a levan ta r un ca ta st ro general, a u m e n ta los efectivos de los slrellsi (tropas del zar), es ­ timula la ac tiv id ad ec onó m ic a y fortalece la je ra rq u ía de la Iglesia o r to ­ doxa. A la m uert e de Miguel, le sucede su hijo Alexis ( 16 45-1 67 6). Culto y de es pír itu abier to, el nu ev o zar, u n o de los mayores so be ra n os rusos, intenta p r o m o v e r im po rt a n te s refo rm as. El código de 1649 fortalece los poderes del so b e ra n o en perjui cio del Zem ski Sobor (que no se volverá a co nv oc ar a p a r ti r de 1653), orga niz a u n a ad m in is tra ció n muy ce n tr a l i­ zada, r em a ta d a po r un co n jun to de prizakes (ministerios) dirigidos por los boyardos; de fine los dere ch os y. sobre todo, los deberes de las dif erentes clases sociales y consagra la vinculación de los c a m p e sin os a la tierra. En 1667, a raíz de una guerra de trece años con Polonia, toda la Ucrania al este del D n iepe r, con Kiev, se hace rusa. En Asia prosigue la explora ción y la ocu p a ció n de Siberia; en 1649 se llega al Pacífico y se lum ia Ojotsk; ciud ad es, fortalezas y c a m p o s cultivados em p ie z an a ja lo n ar los cursos de agua. Pero los int entos de org an iz ac ión de Rusia en listado ceu tralizado, el a u m e n to de los im pues tos y el creciente proceso de avasalla mi en to de los ca mpesinos pro vo ca n temibles levantamientos populares: en 1648, en Moscú, y en 1650, en N o v go ro d: el más peligroso es el levanta mien to de los cosacos del Don bajo la dir ección de Stenka Razinc; el movim ie nto, q u e no va co ntra el p ro p io zar, sino co n tra sus funcionario* y los pr o pie tario s nobles, se extien de r á p id a m e n te , af e cta n d o a la mayor parte de Rusia, hasta qu e Razi ne es ap r e sad o y ej ec utad o en Moscú (1669 1671). A su m ue rt e, Alexis deja dos hijos de un p r im e r m a tr im o n io con María Miloslavski, F ed o r e Iván, y varias hijas, entre ellas Sofía, y, de un según do m a tr im o n io con Natalia N ar y ch ky n e, otro hijo, Pedr o, nac id o en 1672. C o n f o r m e a la v olu n tad del d if u n to zar, le suc ede Fedor, p ero sólo tiene ca tor ce años y m o r ir á a los veinte, des pués de un co rto r e in a do (167 6 1682) d u r a n t e el cual el po d e r es ejercido ef e ctiv am ente p o r la familia Miloslavski a través de Sofía, y luego po r la familia N ar y ch k in c, muy ab ie rta a las ideas occide ntales. Antes de mo rir, Fedor, bajo la influencia de Nata lia , designa a Pedr o com o suc esor, pe ro los strellsi se suble van y exigen qu e se confíe la Co ro na co n j u n ta m e n te a los dos me d io h e r m a n o s Iván y Pedro, bajo la regencia de su h e r m a n a Sofía (may o de 1682). lisia, am biciosa y enérgica, se vuelve co ntra los slrellsi y su ¡efe, el po d er o so pr ínci pe K hovan sk i, qu e es arrestad o y de cap ita d o. Mie ntras P ed ro v su 557

m a d re Natalia sun relegados a las pu er ta s de la capital, cerca de Slobo da, ba rrio de los extra n je ro s, Solía e Iván residen en el K remlin; En realidad, Ivan, de espíritu simple, deja g o b e r n a r a Sofía y a su am an te , el prínci pe Golit syne. Estos deciden unirse a la Liga Santa co n tra los turcos (1686) y negociar con Chin a la cesión de la región de A m u r ( 1 6 8 9). En se p ti e m ­ bre de 1689, Ped ro, de diecisiete años de ed a d , se libra de Sofía, a la que hace e n c e r r a r en un co n v e n to , sin e m p r e n d e r n ada co ntr a Iván (q ue m o ­ rirá en 1696) y decide g o b e r n a r ju n t o con su m a d re Natalia. b) En la fecha en q u e P e d r o I tom a de ese m o d o el po d er , Rusia no alcanza aú n el Báltico y el m a r Neg ro , pe ro engloba Sm ole n sk o, u n a parte de la Rusia Blanca, Kiev y toda la U cr an ia orient al, llega al C á uca so y al m a r Caspio y a b a r ca todo el Asia se ptent rional hasta el Pacífico. Los p r i­ meros R om an of f, p r in c ip a lm e n te Alexis, in tenta ro n hacer de este vasto c o n j u n to un Estado me jo r centralizado y más m o d e rn o , sin a b a n d o n a r la línea de las tradic iones nacionales: la im p la ntació n de la im p re n ta en Moscú a princ ip ios de siglo favorece un au m e n to muy relativo de la e d u ­ cación; la literatura p r o p ia m e n te rusa nace con el relato que hace de su Vida (1 67 2-1675 ) el p r o to p o p e A v v a k u m ; la a r q u it ec tu ra civil y religiosa p r o d uce cr eaciones originales, pr in c i p a lm e n te en Moscú y )aroslav; la vida material se ha ce más co n f o r ta b le, al m eno s p ara las clases ricas. Al mism o tie mpo , em p ie z an a p e n e tr a r las influe ncias euro p e as en la sociedad rusa, pero esto oc u rre prec is am ente en el m o m e n to en q ue su evolución tiende a en f r e n ta r la más p r o f u n d a m e n t e con la E u ro p a occ ide ntal. En efecto, ap a r te de una alta bu rg ues ía co m erciante en vías de f o r m a ­ ción, poco n u m e ro s a tod avía, sólo cuentan' dos clases: la no ble za y el c a m ­ pesinado. Los nobles, cuya riq uez a es esen cia lm en te te rr at en ie nte , están ob ligad os a servir al zar, ya sea co m o fu nci o n ari o s ( esp ecialm ente los b o ­ yardos) o com o militares. A c a m b io de tales servicios d is f r u ta n de derech os ca da vez más im p o rta n te s sobr e los campesinos. De hecho, la situación de estos últimos no deja de de g r a d a r se desd e finales del siglo X V I. El código de 1649 ac ab a de instit u cio n al iz ar el vasallaje s u p r im i e n d o to da pr e sc rip ­ ción en c u a n to al d e re ch o de b ú s q u e d a de los ca m p e si no s fugitivos. De ese mo do , el c a m p e sin o ruso, ri g uro s am e n te vin c u la do a la tierra, p riv ad o de la mayo rí a de los d er ech o s civiles (no p ued e in ten ta r n in g u n a acción judicial), se co nvie rte en un siervo, a u n q u e tod avía no p u e d a ser c o m p r a d o ni v en did o, co m o o c u r r ir á a pa rti r del siglo X V I I I ; ad e m á s, ta nto si vive en un p a t r i m o n io de la C o ron a, en un d o m i n io de la Iglesia o en u n a tierra noble, deb e al se ñ or u n a p arte de sus cosechas y prestaci ones obli gatorias a la discre ción señorial. S ol am en te los c a m pe sin os del N orte y de Siberia son libres. Tal s e rv id u m b re no se im p o ne sin resistencia: son nu merosos los siervos q u e huyen in d iv id u a lm e n te a las tierras de Siberia o de U cra­ nia y son ta m b ié n n u m e ro so s los le van ta m ie n to s colectivos. Estas resisten­ cias ex p lic an en parte el gr an cisma (o raskol) que conoce la Iglesia rusa en el siglo X V I I . c) Después de la «época de d is tu rb io s» , todos los q u e se p reo c u p an por los progresos de la im p ie d a d y la su pe rs tici ón, por las graves de fic ie n­ cias de un clero « b la n co » (los popes) inculto y libertino, y p o r el reíaja5 58

míen lo de la disciplina m o ná stic a rec la m an un a p r o fu n d a ref o rm a de lu Iglesia. H1 sucesor de Filarctes en el p a t ri a r c a d o de Moscú escribe en 1655: En la ci ud ad s o be ra n a de Moscú, en las ca te drale s e iglesias reina el desord e n , el es cá nda lo y la ofen sa a la fe. El servicio de Dios se lleva a ca b o prec ip it a d am ente : se recitan los textos litúrgicos a cinco, seis o incluso más voces, y los fieles están en la iglesia sin te mor y sin respeto po r el santo lugar. Algunos sacerdote s h ab lan entre ellos, se dan a la gula y a la e m bri ag u e z, y ca nta n la misa sin rezar antes las ho ra s [...] A d em á s, en las fiestas, en vez de en tregarse a las alegrías espirituales, la gente se en tretie ne con dive rsi ones satánicas; o r d e n a n a los s a lt im b a n q u is y a los d o m a d o r e s de osos, en las calles y plazas públicas, qu e ba tan ta m bor es , soplen tr o m pe ta s, bailen y den palm ad a s. No sólo los jóvenes, sino ta m bi én los viejos, se reúnen y se ded ica n a lu char con los pu ño s, lo q u e ocasion a mu ertos, y en esos juegos perecen los h o m b r e s antes de tener ti em p o de arr ep en tirse. Pero m ien tr as p ara algunos, co m o este Nicon, n o m b r a d o pat ri ar ca de Moscú en 1651, la r e fo rm a deb e hac erse de m od o au t o ri ta r io con el apoyo del E st ado, y basarse es en cialm en te en la en señ a n za de los popes y de los fieles, y en la d e p u r a c ió n de algunos ritos religiosos, in sp irá nd ose en las c o s tu m bres de la Iglesia griega, p ara otros, mu y afe rr ad o s a las tradiciones, com o el p r o to p o p e A vvakum y el g r u p o de los «Amigos de Dios», la re f orma debe consistir en u n a p r o fu nd iz ac ió n de la ant igua fe o rto d ox a rusa El conflicto, largo tiempo latente, estalla en 1653, p r o v o c a d o por las re formas que Nicon in tro d uc e con el apo y o del za r Alexis: revisión de los libros religiosos p ara s u p r im i r los er ro res de los copistas, ado pció n de la señal de la c ruz con tres d edo s en vez de dos, pro h ib ic ió n de las prosler nac iones sucesivas, im p la ntación de la polifonía (llegada de Polonia) y de la pred ic ac ión en las iglesias. La gran masa del pueblo , sigui endo a los po pe s y a n u m e ro so s monjes, protesta co ntra esas « n o v ed a d es » lo m ad as de la Iglesia griega y para algunos so spechosas de «here jía latina». Alexis, qu e apoya a Nicon y a p r u e b a sus refo rm as, castiga a sus adve rs arios (A v v a k u m es d e p o r ta d o a Siberia en 1656), pero ca n sa d o de su actitud despótica, pro n to le obliga a dim it ir y a exiliarse (1664). No po r ello las ref orm as dejan de m a n te ne rse y co n f ir m a rse solemne m e nte por un gran concilio de prelado s rusos y griegos q u e lanza el ana tema sobre la «an tigu a fe» y exco m u lg a a sus de fe nsores (1 666). Pero los «viejos creyentes», n eg a n d o toda c o m p ete ncia a un concilio que no es ex el usi v a m en te ruso, se niegan a acept arlo. Entonces se co n s u m a el cisma i raskol: al lado de u n a Iglesia oficial, ca d a vez más so m eti da al Esta do u n a pa rte del p u e b l o pr e te n d e seguir fiel a la «antig u a fe», a sus eostum bres y valores p r o p ia m en te religiosos y ascéticos; esta fidelidad llega e n t n algunos raskolniks hasta el « r ec haz o del m u n d o » y de sus co m prom iso s; A v v a k u m aconseja en estos térm in o s el refugio en el «d esierto»:

Hu id, a m a d o s míos, a los negros bosque s; gana d, a m a d o s míos, los montes, los an tros; hu n dios , a m a d o s míos, en los ab ism o s de la (ierra. ¡Ah. si alguien me co ns truy era un a celda en el fo n d o de los bo sque s, a d o n d e no llegara nin gún ser h u m a n o ni volase nin gún pájaro; d o n d e sólo tú. Cristo, estuvieses pres ente p ara la salvación de nu es tra s almas; d o n d e yo no viera todo el escá nd alo del mun d o ! Así, más allá de su c o n t e n id o religioso y a pesar de todas las p er se cu ­ ciones ejercidas co ntra él, el raskol. divid ido p ro n to en n u m e ro sa s sectas, co n trib u y e a m a n te n e r en el pueb lo ruso una actiiud de repliegue hacia el p as ad o y de protesta a n a r q u iz a n te e igualit aria co ntra la ce ntr alización, el vasallaje y todas las nov edad es.

íbÜ

LECTURAS

I r iv o r ¡m d C o.,

D a v i i s { R . ):

C O M P L E M E N T A R IA S

Spain in decline, 1621-1700.

Lo ndres,

M a c m illa n

19 6 1 .

P i k i í n n i : (H en ri ): Histuire de Belgique, t. IV y V. Bruselas, II. Lamer tin. 191 1-1920. Z o i . i . n k r (Erich): Histuire de l ’Autriche des origines i) nos jotirs, ed. H o rv a rl h , 1965. Ii a n n i n (Pie rre): Histoire des pays scandinaves. Paris. P. U. I . (« One sais-je?»), 2.' ed., 1965. P o r t a l (Roger): l.es Slaves, peuples et nations, Paris, A. Colin («Des tin du m o nd e »), 1965. lonKRT (Am broise): Histoire de la Pologne, Paris, P. U. K. (« O n e sais je ?» ), 1953. P a s c a l (Pie rre): Historia de la Rusia (De los orígenes a 1917). Barce­ lona, Salvat, 1950. S c h a k o v s k o y (Prince sa Z.): La Vie quotidienne ct Moscou au X V I I sic d e . Paris, Hachette, 1963.

C A P ITU LO

19

A F R I C A , ASIA Y A M E R I C A EN EL S I G L O XVII

1.

Africa y Asia del sudoeste

El Im pe rio o to m a n o y el Im p er io persa, potencias m u s u l m a n a s rivales, e x p e r i m e n t a n . e l inicio de u n a lenta dec ade n cia en el siglo X V I I , mi entras q u e en el Afr ica negra el inc re m e nto de la trata de esclavos c o n d e n a n a la regresión a todo el continente.

1:1 Imperio otomano

Por sus orígenes, civilización y extensión te rritorial, el Im p er io otoma no es más asiático y a fric a n o que e u ro pe o : nac id o en las es tepas del T u r kestán, hacia 1600 se ex tien de desde los confines arg e li n o-m ar ro q uíe s hasta M eso p ota m ia , y desde la ll an u ra h ú n g a r a a Arabia . D u r a n te el siglo XVII su historia es la de una decadencia que, iniciada en 1600, no deja de agra va rs e en la p r im e ra mi tad del siglo, se detiene un m o m e n to en tre 16^)6 y 1676, y p ro n to se acelera ir re m ed ia b lem ente . a) El sultán Ahmed I (160 4-1 617 ), e n z a r z a d o en u n a nu ev a gue rra co nt ra los persas y con un a serie de revueltas interiores (Anatoli a, Siria, Líbano), n o m b r a gran visir al viejo bajá M urad . Este, gracias a su d ip lo ­ macia y hab ili d a d, consigue resta ble ce r parc ia lm en te la situac ión: aplasta la rebelión de los sirios y de los dru so s en el Líb ano y, en 1618, firma la paz con Persia ( T u r q u ía re n u n c ia a la región de T a b r iz co n q u i s ta d a en el siglo X V I ) . Por la pa rte de la E u r o p a crist iana , la paz de S it vatoro k, fil­ m a d a con el e m p e r a d o r en 1606, se m a n t e n d r á d u r a n te c in cu e n ta años, mie ntras el H a b s b u r g o está o c u p a d o en la gu er ra de los T r e i n t a Años y los turcos son inc ap ace s de ap r o v e ch a rse de la sit uac ión. A A hm ed I le sucede su h e r m a n o Mustafá, dep u e sto p ro n to p o r un hijo de A h m e d . Os má n. q u e se hace p r o c la m a r sultán en 1618. Osm án II (161 8-1 622 ) es un h o m b r e enérgico, co nsciente de la nec es idad de ref or m as p ro fu n d a s : pero c u a n d o quiere r eo rga ni zar el cu e r p o de los jenízaro s im p on ié n do les la v u el­ ta a la estricta discipli na de a n t a ñ o , pro vo ca su rebelión y su pr op ia caída: es hecho p r isionero y des pu és es tr a n g u la d o en ma yo de 1622, sie ndo Mustafá re sta u r a d o en el trono. F.sta revolución de palacio es el p r im e r ejem'Sbl

pío, pe ro no el último, de la deposici ón y ejecución de un sult án por los jeníza ros. Estos tom an conc ie ncia de su po d er y en a d e la n te q u e r r á n im p o ­ ner su vo lu nt ad ca d a vez qu e lo p er m ita la d eb ili dad del sultán o de los g r a n d e s visires. Al m o r ir Musta fá al a ñ o siguiente, le sucede un h e r m a n o de O s m á n , Murad IV ( 16 23-1 64 0); en 1623 sólo tiene doce años, y d u r a n te los p r im e ­ ros nueve añ os del r e in a d o la su lt an a m a d re es quie n dirige re a lm e n te los as u nto s públicos. La mino rí a de ed a d agra va la a n a r q u ía : los g rand e s visi­ res no tienen au t o ri d a d , las tropas am e n a z a n con rebe larse, se r e a n u d a la g u er r a civil en A na tolia y los persas vuelven a las hostilida des, inv aden M e so p ota m ia y en tra n en Bagdad en 1623. En 1632, M u r a d dec id e hacerse cargo del go bie rn o: luc ha con d e s p ia d a d a ene rgía co n tra la a n a r q u ía inteterior, r e p r im ie n d o todas las rebeliones, im p o n ie n d o su v o lu ntad a los jenízaros y p o n ie n d o or den en la hacie nda pú b li ca ; en el ex ter io r d er ro ta a los persas y rec o n qu is ta T a b r iz y Bagdad. Pero m u e re en febr ero de 1640 y su sucesor, I b ra h im 1, es un loco cruel y libertino que. en och o años de reina do, p o ne en en t re d ic h o toda la o b r a realiz ada p or M u r a d antes de ser as es inado el 8 de agosto de 1648; le sustituye un niño de siete años, Mohammed IV. El des o rd e n llega a su p u n to c u lm in a n te : la m a d re y la ab ue la del sultán se d is p u t a n el po der; los g rand e s visires se suc ed en sin te ner tie mpo de a c tu a r (se c u e n ta n nuev e en cu a tr o años ); el cu e r p o de los jen ízaro s está en plena des co mpo si ción : los h o m b res ya no se rec luta n entre los niños cristianos, se casan y residen d o n d e qu ie re n e incluso ven­ den sus cargos a artesa nos o te n d er os a tra íd o s por los privilegios ligados a ellos; en E st a m b u l, los grem ios se su b le van en varias ocasiones; varios gob er n a d o re s de prov inci a se co n sid eran p r ác ti c am e n te in d e p en d ie n te s; la ven ali dad de los cargos se co nv ie rte en norm al ; Anatolia se rebela de n u e­ vo; se a b a n d o n a el asedio de Can d ia , d e f e n d id a por los veneci anos (16451649). Es ento nce s c u a n d o la int erve nción de dos gr an d es visires enérgicos va a fre na r la a n a r q u ía d u r a n te algún tie mpo y a realizar una recuperación espec ta cu la r pe ro efím era. b) En se p ti e m b re de 1656, M o h a m m e d IV n o m b r a visir a un simple bajá alba né s de setent a y cinco años, Mohammed Keuprulu (o Keuprili ), que po ne co m o co nd ici ón p ara su ac ep tac ión la po sib ilidad de a c tu a r con co m ple ta libertad. H a c ie n d o rei n ar un te rr o r d e s p ia d a d o (que le valdrá el n o m b r e de Cruel), en ci nco años consigue resta ble ce r el o r d e n y ha c er qu e la Puerta Su b li m e sea de n u ev o temible para sus vecinos. A su m uert e, en 1661, su hijo Ahm ed Keuprulu, ll am ado el Político, le sucede co m o gran visir y d u r a n t e q u in c e años ( 1661- 16 76) prosigue la ob ra p atern a, pero con más h u m a n i d a d y mira m ie nto s. Inaccesibles u n o y otro a la c o r r u p ­ ción, reo rgan iz an los jenízaro s y los espah íe s, obli gan a o b ed e ce r a los beys y bajás, r estable ciendo el o r d e n en Anatolia. K e u p r u lu II, sabio e d u c a d o y. tolerante, tr at a bien a los cristianos e im pu lsa las letras y las artes. Al mi sm o tiempo, T u r q u í a rec up er a su c o m b a ti v id a d : en 1661, K e u p r u lu II p e n e tr a en T ra n sil v a n ia y luego inva de la H u n grí a real con 120.000 h o m ­ bres; el I de agosto de 1664 es d e r r o ta d o en San G o t a r d o , a orillas del Ra ab , p or el ejército austríac o m a n d a d o p or Monte cu cco li y refo rz ado con 564

efectivos extra n je ro s, pr in cip alm en te franceses; pe ro sus ad versarios no p u ede n e x p l o ta r su victoria y el 10 de agosto de 1664 se ven obligados a f ir m ar el T r a t a d o de Vasvar, estable cido por veinte años, que confirma la au t o n o m ía de T ra n sil v an ia bajo el señorío turco. El 27 de se ptiem bre de 1669, des pu és de un largo asedio, K eu p r u lu II se ap o d e r a de C a nd ía , d efe n d id a po r el du x Co n tar in i y un co ntingen te francés; Venecia tiene que f ir m ar la pa z y ce d er Cr et a a los turcos. En 1672 y 1676, dos guerr as vic toriosas co n tra Polonia permiten a T u r q u í a a d u e ñ a r se de Podolia y de un a par te de Ucrania. c) Pero esta r ec u perac ió n in e sp erada es de co rta d u r ac ió n . En 1676 ye rn o de K eu p r u lu II, K ara Mustaf á, se convierte en gran visir, pero es excén tric o, av a r o y la d ró n, siendo ej ec uta d o en 1689. El acceso al gran visirato de un te rcer K re u p u lu , M u st af á, ll am a d o el V irtuoso, es m u c h o más breve (168 9-169 1). Valiente, inteligente e íntegro, m ue re dem asi ado p ro n to p ara po d e r d e t e n e r la dec ad enci a. Los sucesores de M o h a m m e d IV, d ep u e sto p or los jenízaros en 1687, son sultanes incapa ces; la descomposi ción in ter n a co n t in ú a y se acelera; el p ro p io Islam pierde su es plen dor h as ta tal p u n to q ue, en la se gu n da mitad de siglo, los griegos em piezan a ac ce de r a la j e ra rq u í a ad m in is tra ti v a sin co nvertirse a la religión mustil m a n a. M u c h o má s grave es el co m ie nz o del repliegue en Europa central. En 1682, q u e r ie n d o ap r o v e ch a rse de las d if ic ulta des del e m p e r a d o r en l
565

La Persia de los sejóvidas a) Con el r e in a d o del sha A b b as 1, ll am ado el G r a n d e (15 87-1 62 9), Persia conoce el apogeo de la dinastía sefévida, seguido p ro n to p o r las p rim e ra s m anifes ta ci one s de u n a lenta d ecad enci a. Prim ero, el sha Abbas aleja la am e n a z a q u e ha c en gr av it ar sobre el país sus diversos vecinos m u s u l ­ ma nes: éstos rep r o ch a n a los persas su chiísm o y codician las ru ta s c o m e r ­ ciales que, a través de Persia, co m u n ic a n Asia y el M e d it e rr án e o orient al (ruta te rrestre de la ll an u ra iran ia y ru ta m a rí tim a del G olf o Pérsico). La re ­ or ga niz ac ió n del ejército, gracias al co n c u rso de in st ru c to res ingleses, le p erm ite d e r r o ta r a los u zb eks del T u rk e s tá n en H érat (1597) y po ner fin a sus in cursi ones anua le s en el norte del país (K h oras sa n ): p ara proteger la región, asient a en ella a 2 7 .00 0 familias k u r d a s y arm enia s, Luego se vuelve co ntra los turcos, re c o nq u is ta T a b r iz y A ze b aid jan en 1602 y, en 1623, Bagdad y una p arte de M eso p ota m ia . En 1622 derro ta a las tropas del G r a n Mogol y se ap o d e r a de K a n d a h a r . El mismo añ o ex p ulsa a los po rtugu eses de O r m u z con ay ud a de los inleses, a quie nes co nced e un a sit uac ión privilegiada en el gran pu er to . Príncipe tolerante , acoge a miles de ar m e n io s expul sa do s de T u r q u í a . E n ta bla relaciones con varios Esta dos e uro p e o s, p r in c i p a lm e n te Inglaterra. La p r o s p e r id a d de Persia es, p o r lo dem ás, am p lia m e n t e tr ib u ta ria de esas relaciones. En efecto, son los co ­ m erc ia nt es ingleses quienes, po r Ben d ar A bb as (el p u er to del G o lf o que p ro n to su st itu irá a O r m u z ) , ex p o r ta n hacia E xtr em o O r i e n te y, so br e todo, hacia E u ro pa , los pro d u cto s persas, sedas, d ia m antes, tapices, perla s y es­ pejos de V enecia y q uin c all a inglesa. Los artistas europ eos re sp on d e n a la ll am ada del so b e ra n o y tr a b a ja n p r in c i p a lm e n te en la n uev a ca pita l, Is­ p ah a n , q u e c a u sa la a d m ir ac ió n de todos los viajeros, co m o escribe el f r a n ­ cés C h a rd i n , q u e reside allí en dos ocasiones, en tr e 1665 y 1677: La ci ud ad de Isp a h a n , in c lu ye ndo los su b u r b io s, es u n a de las más gr an d es del m u n d o [...] Alguno s ca lc ula n el n ú m e r o de sus h a b i ­ tantes en un millón de almas. Los que calculan p o r lo bajo, as eguran q u e hay seiscientas mil pe rso n as [.. .] De todas fo rm as, creo que I sp a h a n está tan p o b la d a co m o Lon dre s, q u e es la ci u d a d más p o ­ pulosa de E u ro p a . En su bazares hay si em pre u n a m u c h e d u m b r e tal que; p a r a ab rirs e paso, las gentes de a ca b al lo hacen qu e sus laca­ yos ca m in e n del an te de ellos y pasen en tre la m u lti tu d [...] (La pla za Real) en verano, c u a n d o no hay géneros exp ue stos en ella y la riega el ag ua q u e corr e p o r el canal hasta los bo rd es , es, en mi o p i ­ nión, la plaza más bella del m u n d o [.. .] La belleza de I sp ah a n c o n ­ siste p r in c i p a lm e n te en un gran n ú m e r o de magníficos palacios, de casas alegres y risueñas, de espac iosas c a r a v a n e r a s, de h ermos ís im os b az ar es y de can al es y calles cuyas orillas están cub ierta s de altos pl áta n os [.. .] Las calles no están p a v i m e n t a d a s , co m o ta m p o c o las calles de las de m á s ciu dad e s de Persia. Pero, co m o po r u n a p arte el aire es seco, y p o r otr a to do el m u n d o riega a su alre d ed o r p o r la 566

m a ñ a n a y p o r la no ch e , no hay ta n to b a r r o ni tanto polvo como en n ues tr os países. En la a r q u it e c tu r a y la escu ltura, en las tapicerías y m in ia tu ra s, triunfa un arte original en el que se me zc lan influe ncias asiáticas y eu rop eas . I.a lengua persa , ilus trad a p o r poetas e his to riad or es , se hab la en todo el m u n d o m u s u l m á n de Africa y Asia. La p r o sp er id a d económ ic a y la civili zación intelectual y artística están en su apogeo. b) Despué s del sha A bb as em piez a la decadencia. La p r e p a ró perso na lm ente p o r su en ferm iza d es co nfia nz a y su cru e ld ad , qu e le llevaron a m a t a r o cegar a sus tres hijos; ad em ás, al igual q ue los sult ane s turcos, no logró d a r una es tru c tu r a sólida y eficaz al Estado, y siguió co n s id e r a n d o a sus súb dit os c o m o vencidos, sometid os po r g uer ras victoriosas, y al Im perio co m o un d o m in io a explo tar. Sus sucesores, el Sha Sal i ( 1629-1 (->42), A b b as II ( 1642- 16 67) y Solimán (166 7-1 694 ), ed u c ad o s en tr e los eunu cos y las mu je res, son inútiles sa ng uin ario s y viciosos que ponen en peligro la o b r a rea liz ada . El ejército, mal pag ad o , se deso rganiza ; los g ob er n a d o re s de provin ci a co m ercian con sus funciones. D u r a n te esa ép oc a, los eu rope os se d is p u t a n el p r im e r pues to en el com erci o de Persia; al ap r o v e c h a r el repliegue inglés en el m o m e n to de la gu erra civil, los h o la nd es es su p la n ta n a sus rivales a p ar ti r de 1645 y co nsiguen el m o n o po lio del co m er ci o de ia seda, salvo los der ech o s de a d u a n a ; pero la C o m p a ñ ía Fra nce sa de las Indias, f u n d a d a en 1664, ob ti en e ventajas similares, y, en 1683, Luis XIV logra q u e se le rec on ozc a como pro te c to r de los cristianos, pr in cip alm ente ar m e nio s, q u e viven en el Im perio. M uc h o más grave es el peligro exterior: los turcos rec o n q u is ta n Bagdad y M e sop ota m ia en 1638; los uzb e k s rcanu dan sus pillajes en el K h ora ssa n; en el este, los afg anos, m u su l m a n e s snnni tas, no so p o r ta n q u e se les trate com o vasallos y se ag itan ; po r último, a fines de siglo surge u n a n u e v a am e n a z a en el N orte: la de los rusos q ue, desde el m a r Ca spio, se dis po ne n a a t ac ar a Persia. La frase de C ha rd in se c u m p lí a im p la c ab le m e n te : « C u a n d o el sha A b b as el G r a n d e dejó de vivir, Persia dejó de p r os pe rar .»

Africa a) En Africa septentrional, las tres regencias de T rí p o li , T ú n e z y Argel son te ór ic amen te provincias del Im p er io turco ad m in is t ra d a s co m o las demás. De hecho, el alejamie nto de C o n s ta n tin o p la ac aba por hac er prácli ca m e n te in d e p en d ie nte s a los Estados berberiscos, com o los Human en E u ro pa : los bajás, n o m b r a d o s ca da tres años p or el sultán , no tienen auto ridad ; en Argel, los Consejos de jenízaro s turcos son los v e rd a dero s amos, y, a p a r ti r de 1671, los deys elegidos vi taliciamente; en T ú n e z , el po de r está en ma nos de los beys, jefes de las tropa s indígenas. La piratería en el M e d it e rr án e o, y hasta en el Atlántic o, sigue siendo la ac tiv id ad esencial: de 1619 a 1627, sólo al p u e r to de Argel se c o n d u c e n 936 navi os euro p eos; en 1607,- Silvio Piccolomini se a p o d e r a por poco ti em p o de Bosnia. De 567

c u a n d o en c u a n d o se o rgan iz an ex p edicione s cristianas de rep resa lia , sin g ran éxito; en 1664 el d u q u e de Beaufort fracasa en el a taq u e a Djidjeli; los franceses b o m b a r d e a n Argel en 1665, los ingleses en 1668 y los f r a n ­ ceses vuelven a hac erlo en 1682 y en 1684; Trípoli es ig ua lm e n te c a ñ o ­ ne a d a en 1671 y en 1692. Algunos países, como Suecia o las Provincias Unidas, prefiere n c o m p r a r a prec io de or o la libertad de nav egac ión. La existe ncia de m uc h os cautiv os en los p u erto s berberis cos pla ntea a los crist ianos de E u r o p a un grave p r o b le m a de concie nc ia : en efecto, si los ca utivos más ricos co nsiguen liberarse p a g a n d o rescate, los dem ás no dis­ po n en de ese recurso, y con fre cu enci a a c a b a n co n virt ié nd o se al Islam y q u e d á n d o s e allí. Tal situac ión ya había p ro v o c a d o en el p as ad o la f u n d a ­ ción de ob ras para el .rescate de los cautivos. En 1646 los lazaristas o p a ­ dr es de la Misión se en car ga n of icialm ente de los c o n s u la d os de Argel y T ú n e z ; en ese aspecto, hasta 1676 son los in term ediario s a c red it ado s cerca de las a u t o ri d a d e s b er be risca s p ara el rescate de esclavos cristianos. b) Al oeste del M o gr eb , Marruecos es to talm en te i n d e p e n d ie n te de T u r q u í a . A la m u e rte de A h m e d E l- M an su r (1603), tres de sus hijos se d is p u t a n el pod er ; tras la elim in ac ió n de u n o de ellos, los otros dos se r epa rt e n el país que, co m o en el siglo X V, se e n c u e n t ra d iv id id o en dos reinos, Fez y M a rr a k e c h . De hecho, el au tén ti co po d e r pe rte n ec e a los m or ab itos; ade m ás, la inm igraci ón ma siva de los mo risc o e x p ulsad os de España p or Felipe 111 en 1609-1614 pla nte a un temibl e p r o b le m a , pues los recién llegados se int egran mal en u n a soc iedad m u y dif er en te de la de la pení nsula. T ra s m e d io siglo de a n a r q u ía , u n a p od erosa familia del Tafilelt, los Alauitas, restablece el ord en : Muley Rachid se hace p r o c la m a r sult án el 6 de ju n i o de 1666 y en cu a tr o añ os res ta u ra la u n id a d de casi todo Marru ec os. Su h e r m a n o y suc esor, Muley lsmail (167 2-1 727 ), es el p rinci pal so b e ra n o alauita. Empie za por restablecer el or d en , casi siempre por el te rro r; su nec es idad de din ero, espec ia lm en te p a r a la co nstr ucci ó n de su nu ev a capital. M equ in ez , le obliga a im p o n e r a sus sú b dit os un ag o­ biante régimen tr ib uta ri o. Re orga niza el ejército gracias a 4 0 .0 0 0 esclavos negros a g r u p a d o s en 76 fortaleza s d is e m in a d as a través del te rritorio. Ad alid del Islam, r e a n u d a la gu erra sa nta co n tra las plazas cristianas del litoral m a rr o q u í: se ap o d e r a de Lara che, pero fracasa ante Ce u ta y Melilla. Al mi sm o tiem po m a nti e n e relaciones com erci ales con Inglaterra , H o la n d a y espec ia lm en te con Francia, con la que firma un tr atad o de am istad (que no se cu m p li rá). c) Al otro lado del S ah ara , el Africa su d a n e s a ex p e r im e n ta a lo largo de tod o el siglo una et apa de eclipsamiento y dec ad e ncia. Ello se debe , en p r im e r lugar, a la d estrucci ón del I m p e r io de G a o p o r los m a rr o q u íe s entre 1591 y 1605; pe ro éstos p ro n to se m u e s tr a n incapaces de m a n te n e rse en el país, que cae en la a n a r q u ía . Los n ó m a d a s bla nco s del des ierto, los tuaregs, se a p r o v e c h a n de ello p ara a u m e n t a r sus in cur si on es a las ci u dad es del Niger y más allá del río; hacen q u e la m ism a am e n a z a co n s ta nte entre Niger y Cha d gravite so br e las ricas ciu dad e s com er ci ales de los Esta dos bausas y sobr e el im p er io m u s u l m á n del Bornú. La otra raz ón de la d e c a ­ dencia del Africa su da n esa reside en la existencia de una doble co rrient e 56"

de tráfico, u n a hacia el M e d it e rr án e o y el Im per io tu rco desde las regiones del C h a d , y otra hacia el golfo de G u in e a y el N u evo M u n d o desde las regiones próx im a s a la costa: a los d es d ic h a d o s af ric ano s se les «coge en tr e la Pue rta y las Indias». Desde m edia dos del siglo XVI la costa atlántica de Africa e n t re ca b o Verde y Angola se co nv irtió en ca n te ra de esclavos pa ra las minas y pla ntac ione s del N u e v o Mu nd o . A p a r ti r del añ o I 600, en la costa del golfo de G u in e a (des de ca bo Verde al río Congo) , los ho landeses relevan a los p ortugu es es y o c u pa n las factorías de Elmimi y O u d j a u O u jd a ; a parti r de 1670-1680, ingleses y r e p rese n ta nte s de otras potencias eu r o p e a s (Francia, D in a m a r c a , B ran de b urg o ) d e s e m p e ñ a n ese casi m o n o p olio ca da vez con más frecuencia. En ca m b io , los po rtugueses logran m a nte n e rse al su r del río Congo, en el p eq u e ñ o reino del mismo n o m b r e (p or otra parte, en ple na d ec ad en ci a) , en la costa de Angola, en L u an d a y en Benguela ( f u n d a d a en 1617). C u a lq u ie ra q u e sea su nació na lidad , los negreros europeos e m p le a n los mism o s mé todos: nu n ca buscan p e r so na lm e nte a los esclavos, sino qu e los ca m b ia n a in term ediario s eos teros por merc an c ía s euro p e as (telas ll am ad as «piezas de G u i n e a » , arm as de fuego, alcohol). He a q u í lo que dice del tráfico en O u d j a un co m e r c i a n ­ te h o la nd és a fines del siglo X V I I : Las gentes de O u d j a se ded ica n tan in ten sa m ente al negocio de esclavos que p u ede n s u m in is tr ar mil de ellos todos los meses [...] C u a n d o los esclavos llegan a O u d j a los po ne n todos jun to s en una prisión y, c u a n d o qu er e m o s co m p ra rlo s, nos los traen a u n a gran plaza, d o n d e, tras d e s n u d a r a todos sin distinción de sexo, nuestros ci ruja nos los ex a m in a n m i e m b r o por m i e m b r o [.. .] No ta rd am os m u c h o ti em po en hacer la c o m p r a de esclavos p o r q u e el prec io ya está a c o r d a d o , cos ta n d o las mu je res c u a tr o o cinco veces menos (lin­ ios ho m b r es. Luego se vJe lv e a llevar a los esclavos a esta prisión, d o n d e viven a nu es tra s expensas [.. .] ; así, p ara ev itar los gastos, a la p rim era ocasión los envia mos a b o r d o de nu es tro s barc os [...] Al gu na s veces hay hasta seiscientos o setecientos esclavos en un a nave.

Los perjuicios del tráfico sobre los pu eb lo s del Africa negra (ciclo in fernal de gu er ra en tr e tribus, regresión de m og rá fi ca , ec o no m ía y cultur a) serán aú n más sensibles en el siglo X V I I I . d) El Africa orienta y central sufre p rob le m as bas ta n te pare cidos. I I po der o so reino de M o n o m o t a p a , qu e en 1629 se de cla ra vasallo de la Co ro na po rtu g uesa , es d es tr u id o po r sus vecinos a lo largo del siglo, l'n el cora zó n del co ntine nt e (cuenca del Z a m b e z e , G r a n d e s Lagos), se organi zan reinos o co nfe d erac io n es de tribus qu e luego d es ap are ce n . En la costa, los portdgueses pie rden un a pa rte de las fac torías del Esta do da India; el'ee tiv am ente, algun os pu ertos ( p rin c ip a lm e n te Kiloa, M om bás, Me linda y Mogadiscio) no sop orta n la d u r a tutela p ortu g uesa y el mo n op o lio com er cial que ésta im po ne; e n c u e n t ra n un precioso al iado en la perso na del imán de O m á n , en el golfo Pérsico. Entr e 1622 y 1650 los ár a b es de O m á n desalojan poco a poco a los po rtug ueses y restablecen a gran escala el %i>

tráfico de esclavos en tr e la costa afric an a y Bombay. En l b 9 8 los ár a bes se hac en pr ác ti c am e nte d u eñ o s de toda la costa al norte de c a b o Delgado. Los po rtugue se s se e n c u e n t ra n , pues, aislados en la región de M o z am b iq u e, p ero la colonia, se p a r a d a a d m in is t ra tiv a m e n t e de G o a , d e m a s i a d o lejos de liras i I p a r a servir de ca n te ra de esclavos, se a b a n d o n a p r á c ti c a m e n te a sus propios medios y a los «praz ero s» (mestizos negro-portugueses). a) Africa del S u r es la únic a región del con tin en te que es escenario d e u n a v er d a d er a col on izaci ón eu ro pe a. Desde el viaje de Vasco de G a m a , los nav ega nte s portugues es en ruta hacia el oc é an o Indico a d q u i ri e r o n la c o s tu m b r e de ha cer escala en varios pu nto s de la costa del ca bo de Buena E sp er anz a. Hacia 1652 la C o m p a ñ ía ho la nde sa de las Indias O ri enta le s no decide la instala ción en la ba h ía de la T a b l a de una escala fija de « r e­ fresco» p ara sus barcos. Los ci n cu e nta holandeses q u e llegan allí, con el c iru jano Jan van Riebeeck a la cabeza, fu n d an El Cabo. En 1680 son ya 60 0, a co n s ec u en c ia de uni o nes ta n to con hola ndesas com o con mu je res indígenas (h oten to tes). En 1685 unos 300 hu gon ote s france ses, p r in c ip a l­ me nte de las Ce venas y pro ven z ale s, se reú ne n con ellos. Así, desde finales de siglo, en el ex t re m o sur de Africa se halla en for m aci ón un nu evo p u e ­ blo: los ho la nde se s y los franceses, instala dos en su may orí a lejos del ca bo para e s ca p ar a las co m p li cac io n es a d m in is tra ti v a s de los e m ple a d o s de la C o m p a ñ í a de Indias, r echaz an todo vínculo con su pat ri a de origen y se co nv ierte n poco a poco en afrikaaners, orgullosos de ser bla ncos, frente a los mestizos o bastaards. red ucid o s a u n a situación inf erior, y a los ho ­ tentotes, ex pu lsa d os hacia el interior.

2.

El sudeste de Asia y ¡el Extremo Oriente

Mie ntras A u ra n g z e b topa con múl tiples dificulta de s en la India y los m a n ch ú e s to m an el p o d e r en Chi na, h ola nd es es, ingleses y franceses o c u ­ pan poco a poco el lugar de los po rtugu eses en el o cé an o Índico.

Im India de Aurangzeb a) T ra s la m u e rt e de A k b a r (1 60 5), su hijo y h erede ro, lahanguir (1605 -1627) , de be hac er frente a la sucesiva rebelión de dos de sus hijos; m a n d a e j e c u ta r al p r im e ro ; el se gund o. Sha Jehan (16 27 -165 7), le sucede , pero, a su vez, ve có m o tres de su hijos se le van ta n co n tra él; fin al men te , uno de ellos, Aurangzeb, d e r r o ta al ejército imperial, en car cel a a su p ad re, hace ej ec u ta r a sus h e r m a n o s y se p r o cla m a e m p e r a d o r (1 6 59 ). Sin e m b a r ­ go, estas trage dia s familiares no im p id en a estos tiranos sa ngu inar ios c o m ­ pletar la o b r a de A k b a r e m p r e n d i e n d o la conquista del Decán. la h a n g u ir y a co n tin u ac ió n Sha fehan llevan a ca bo una serie de c a m p a ñ a s al sur del G o d a v a ri e im p on en tratado s de se ñorío a los so be ra no s m u su lm an e s (1636). Pero el p r o b le m a ad o p ta en seguida un temible aspecto religioso. En efecto, r o m p ie n d o con el sin cre tis mo de A k b a r , Sha je han y, sobre 570

todo, A u ra n g ze b se revelan com o sun nit as m u su lm an e s intoler ant es. Ln 1669, A u ra n g ze b o r d e n a a todos los go b er n a d o re s de pr ovinci as qu e d e s­ truy an los templos de los «infieles». Llevado p or su fan atis mo, expulsa a los persas chillas q ue co n stituí an el nú cl eo de su ejército y atac a a los p eq u e ñ o s so b e ra no s m u su lm an e s del Dec án, igualmente chiítas. Pero, al m ism o tie mpo , prov oca un a violenta rea cción hin d ú. Los res po nsa bles de ella son los r a d jp u t s de la R a d jp u ta n a y, so bre todo, de los mahratas, agri­ cul tor es de los G ate s occ identale s entre G oa y el G o d a v a ri , q u e servían c o m o jinetes v olu nta rios en los ejércitos de los prínc ip es m u s u l m a n e s del Decán centr al. Hac ia 1648, el M a h ra ta Sivaji ( 16 27- 16 80), h in d ú fanático, organ iz a en la región de los G ate s un po d er o so Esta do militar. Al erigirse en d efe nso r de los h in d ú e s oprim id os, los jinetes m a h r a ta s no sólo a u m e n ­ tan las incursi on es co ntra los reinos m u su l m a n e s vecinos, sino tam bié n co ntra el p ro p io I m p erio mogol. En 1681, a raíz de varias de rrota s de sus generale s, A u ra n gze b tom a el m a n d o de su en o r m e ejército y, des pués tie veintiséis años de d es v ast a do ras ca m p a ñ a s, consigue som ete r toda la pe­ nínsula del Dec án (reinos de Bi djapur y de G o lc o n d a , p r in cip alm ente ), con ex cepción de la par te m eri dio nal más extrema . T ra s la m u e rte de Si­ vaji, rec ha za a los m a h r a ta s a sus fortaleza s de los Gates, pero no se s o m e ­ ten y siguen con sti tu y e nd o una am en aza . Al noroeste de la penínsu la india la rea cción h in d ú co ntra el fan ati sm o m u s u l m á n de los sucesores de A k b a r es o b ra de los sikhs del valle del Indo (P u n ja b ). El m o v im ie n to sikh, na c id o en el siglo X V I , de un a verda d era rev olución religiosa en el seno del h in d u ism o , q uie re su p e r a r éste sin d estr uirl o ( af ir mac ión más r o tu n d a del m a n ote ísm o , rec h az o del régimen de castas). La perse cu ción, c o m e n z a d a bajo la h a n g u ir , se ac e n t ú a con A u ­ ran gz eb y pro vo ca varia s revuelta s de sikhs qu e, es pec ialm en te con Gobitul Singh, a m e n a z a n en varias ocasiones el imperio del G r a n Mogol. A la m u e rte de A u ra n g z e b (1 7 0 7), lo sikhs, bien o r gan iz ado s en to rn o a su ci u d a d sa nta de A m r it z ar , es tán dispue stos a la nza rse sobre la ll an ura del Ganges. b) En ese im pe rio, en g r a n d e c id o pe ro a m e n a z a d o en su interior, lu miseria del conjunto de la po blación im pr esion a a todos los viajeros: el fra ncé s T a v e rn ie r , q u e viaja a la India en varia s ocasiones e ntre 1648 y 1669, o bse rv a, p o r ejemplo: El qu ic h er i es arroz cocido con una grasa del m ism o n o m b r e en agua con sal; p ara comerlo, rem o jan antes la p u n ta de los dedos en m a n te q u ill a d erreti da; este es el alim e n to o r d in a r io ta n to de los so ldado s co m o del p u e b l o p o b r e [...] Los c a m pe sin o s tienen p or todo vestido un pedazo de tela q u e sólo les c u b r e las pa rtes q u e el p u d o r na tura l d ebe ocu lta r, y están red u c id o s a la m a y o r p o brez a, p or q u e desde el m o m e n to en q u e los g o b e r n a d o re s saben q ue poseen alguna cosa, se la a r r e b a ta n a u n q u e sea p o r la fuerza. Se ven en la India p rovincias co m p le t a m e n te desiertas, de d o n d e han hu id o los c a m p e ­ sinos a causa de la ti ranía de los go b er n a d o re s; bajo el p rete xto de q ue son m a h o m e t a n o s , persiguen a u lt ra n z a a estos p o bres idólatras. 57 I

Agobiad os por los impuestos, avasallados po r los soldados, expue stos, si son h in dú es, a las vejaciones de los g o b e rn a d o re s, los campesinos viven en un estado de ins egu ridad p e r p e tu a y son di e zm a do s p er ió d ica m en te por h am b re s y epid em ia s; las h a m b re s de 1630 y 1650 son las má s terribles y d es p o b la n el Decán. La miseria de los arte sanos no es me no r, y la p r o ­ porción de m a n u fa c t u ra s de algodón y las múlti pl es o bras de la artesa nía india ex p e r im e n ta n bruscas variaciones antes de sufrir, a fines de siglo, una dism in uci ó n general. Es so r p re n d e n t e el constraste con las fabulosas riquezas de Agrá, de Delhi y de otras capitales de la pe nín su la . Nac e un arle mixto, indio y m u s u l m á n , que p r o d uce delicadas obras maestras. En Agrá, Sha (ehan o r d e n a co n str u ir el famoso Taj Mahal, tu m b a de márm ol bla nco erigida a su mu je r. En Delhi, que A u ra n g ze b co nvie rte en su ca p i­ tal. el palacio y la gran m e zqu it a poseen un in c o m p a r a b le es p le n do r. Pero det rás de esa brillante f a c h ada la situación del Im perio del G r a n Mogol no deja de ag ravarse: am en a za s interiores de los m a h ra ta s y los sikhs, m i­ seria general, ca da vez m a y o r injerencia de los eu rop eos en el com ercio de la India. A su m ue rt e, a los o ch en ta y nuev e años (1 70 7), A u ra n gze b es lo ba sta n te lúcido pa ra m e d ir el alcance de sus fracasos.

La China de los manchúes y el / apon del shogunado a) A com ienzos del siglo X VII, la China de los Ming se e n c u en tra en plena decadencia. El p o d e r pertenece menos al e m p e r a d o r que a los eun uc os, a las em p eratri c es o a las co nc u bin a s. En la f ro nte ra del Norte, los manchúes, te ó ri ca men te vasallos del Im pe rio, inv ade n C h in a en varias ocasiones, p r incip alm en te en 1616 y en 1629; en 1636 el jefe m a n c h ú A bah a y se p ro cla m a e m p e r a d o r , a d o p t a n d o el n o m b re de Ch in g como n o m b r e din ástico, y des pué s se ap o d e r a de Cor ea y de la región al norte de la G ra n Muralla. En el int erior, la co r r u p c ió n y el d esord en se inst au ran en todo el país. Las tropas , mal pag adas , se en tregan al b a n d i d a je y, co n s ­ tituidas en in m en sa b an da s, devasta n las prov inci as, d o n d e la miseria se ve agra v ada aú n más por un a serie de terribles h am bre s. En 1640 el jefe de b an d a Li C he u-C he ng parte de Chen-si a la cabez a de 2 00 .00 0 ho m b res, se n o m b r a a sí mism o gene ralísimo y se p r o c la m a in d e p end ie n te ; en 1644 se a p o d e ra de Pekín, d o n d e se suicida el últim o de los e m p e r a d o r e s Ming. El general W u , jefe del ejército imperial en c a r g a d o de g u a r d a r la G r a n Muralla frente a los m a n c h ú e s, pa cta con éstos y ju n t o a ellos expu lsa de Pekín a Li Cheu-C heng. Pero Dorgon. qu e suc edió a su h e r m a n o A bah ay com o jefe de los m a n c h ú e s, se instala como e m p e r a d o r en Pekín (1644); al añ o siguiente se a p o d e r a de N a n k ín , d o n d e un Ming in tenta b a rec on s­ truir el Im perio; el último prínci pe Ming, ap o y a d o p or los por tugueses de Macao, tiene qu e refugiarse en Bi rm ania en 1651. Con un m ínim o de fuerzas p r oc eden te s de su país de origen y d is tri b u id as en p u n to s e s tra té ­ gicos, los m a n c h ú e s co nsiguen c o n q u ista r y som ete r ese inm en so país. b) Después del corto r e in a do de u n o de los hijos de A b ah a y, Chua nise (1651 -166 1), el hijo de éste se convierte en e m p e r a d o r con el n o m b r e 572

de K'ang-hi ( 1661-1 72 2): éste sería el r e in a do más largo y glorioso de la historia de los Ching. Inteligente y valeroso, K'ang-hi aplast a la rebelión de los generales del sur de China, p r in cip alm en te el general W u, que es d e r r o ta d o y el im inad o en 1678. R e con quis ta Formosa, que se habí a c o n ­ verti do en la base del corsari o Koxinga y de su hijo. Se o cu p a de expul sar a los rusos, qu e se h a b í a n ins ta la do a orillas del A m u r : según los términos del T r a t a d o de N ertc h in sk (1 68 9), Moscú a b a n d o n a todas sus prete nsione s sobre el valle del A m u r , pero a ca m b io recibe auto riza ción para co m e r c i a r li bre mente con Ch in a. Libre de la p reo cu pac ió n rusa, K'ang-hi se vuelve ent onces co n tra los eleutos, temibles tribus n ó m a d as qu e asolaban M o n ­ golia y a m e n a z a b a n d ir ec ta m en te a Chin a, so me tié ndolos en 1696. Ln esa lecha, la paz reina en todo el Im per io y en sus fronte ras. Los m a n c h ú e s, co n q u ista d o re s victoriosos, no se me zclan con los chinos vencidos: hay sup erp osi ci ón , no fusión, de las dos sociedades. Es cierto qu e al vivir en co n tac to con la b rilla nte civilización chin a esos « b á r b a ro s» ya es ta ban am p lia m e n t e « ehin izados» en el m o m e n to de la co n q uist a . A d e ­ más, las vent ajas del largo rein ado de K'ang-hi facilitan a los chinos la resignada acep ta ción de la d o m in ació n m a n c h ú : el or de n y la paz reinan de nu ev o en el Im pe rio, lo que su p o ne un r áp id o cr ecim iento de la p o b la ­ ción; la influencia china se ex tien de a toda Asia centr al, y los marino« chinos co m ercian en todo el sudeste de Asia; se respeta el c o n fu c ia n ism o y se m a n ti e n e la je ra rq u ía de los letrados; K'ang-hi, prínci pe culto y tole­ rante , se interesa ta nto por el bu d is m o com o p or el crist ianismo, y proteje a los jesuítas instalados en Pekín. El Im p er io del Medio sigue es ta nd o am p lia m e n t e ab ie rto al ex te rior co m o en la époc a de los Ming. e) No ocurre lo mismo en Japón, d o n d e la victoria de T o k u g a w a leyasu en 1600 sobr e ios daim ios rebeldes y su n o m b r a m i e n t o p ara el shog u n a d o en 1603 inician la era de los shoguns Tokugawa. El régim en del s h o gu n a d o (o bakufu) es a la vez feudal y abs olutista. Los señores o daimios son du eñ os de sus señoríos y de los ca m pe si n os q u e viven en ellos; tienen a su servicio a los samurais, gu erre ro s nobles, y están unidos al shogum p or un vínculo de vasallaje cons titui do p o r el feudo. El shogum, elegido siempre en la familia T o k u g a w a , es (bajo la a u t o ri d a d no min al del mika do) jefe abso lu to del g obie rn o central: d is trib u id o r de los feudos, puede red uc irlos o confiscarlos a placer; ademá s, p ara vigilarlos mejor impone a lodos los daimios la obligación de resistir un año de ca da dos en l;í capital: Yedo (la actual T okio ). La política de «cierre del E st ado» com pleta el sistema bakufu: des pués de una serie de me didas parciales, el, edicto de 1638 p r o híb e a los jap one se s salir del )apó n sin au tor iz ación, y cierra co m p le t a m e n te el país a los ext ra njero s (con la únic a excepción de los hola ndeses, a quie nes se conc ed e el islote de D es hi m a. en la bahía de Naga saki). Japón, an q u ilo sa d o en una es tr uc tu ra feudal y militar, se repliega sobre sí mismo d u r a n t e un pe ríodo de casi ciento ci n cu en ta a ño s.

57 3

Los europeos en Asia Tres gran de s hec hos ca ra c te riz an la historia de los eu rop eos en Asia d u r a n t e el siglo X V I I : el relevo de los p ortugu es es p o r los h ola nd es es y los ingleses, el in c re m e nto de la exp lo tación com erci al y capitalista, y el fracaso de los int entos de evangel ización. a) , Después del p r im e r viaje ho la nd és a las islas de la So nd a en 15951596.H a cre ación en A m s te r d a m de la C o m p a ñ ía de las Indias O rie nta le s ( 1 6 0 2) d e m u e st ra la v o lu n tad de las Provincias Unidas de s u p la n ta r a los p ortugues es en el océ an o Indico a p r o v e c h a n d o la situación de guerra con E sp añ a (hasta 1609 y des pués de 1621) y de qu e las dos C oron as , e s p a ­ ñola y po rtu g u esa , están un idas. Los portugue se s, a m e n a z a d o s igualmente por los ingleses, qu e f u n d a n en 1600 su C o m p a ñ ía de las Indias Orien ta le s, se ven des aloja dos po co a poco de sus factorías del océan o In dico , y a finales de siglo no con servan más qu e G o a y Diu, y M aca o en Ch in a. Los ho la nd eses se instalan só li dam e n te en las islas de la So nd a, o c u p a n d o d ir e c ­ tam en te el país (A m b o in a y Banda en las Moluc as a p ar ti r de 1605; par te occidental de lava, d o n d e se fu n d a Batavia en 1619) o i m p o n ie n d o trat ad os u los so b e ra n o s o sultanes locales ( S u m a tr a, |av a , Borneo, Cé lebes). A d e ­ más, d e s e m b a rc a n en la isla M a u ri c io en 1638, en Coc hin en 1663, en C o ­ lombo en 1656, en Malaca en 1641 y en Fo rm osa en 1624 (d e d o n d e son ex pu lsa do s en 1662 p o r el pi rata Koxinga), mien tr as qu e del [apón ob ti en en el islote d e D esh im a. En c u a n to a los ingleses, si bien tienen qu e ce de r ante los hola nd eses en I n d o n e s ia (m atan z a de A m b o in a en 1624), consi­ guen establec er en las costas de la India varias fac torías, las más im p o r ­ tantes de las cuales son M a d rá s (1 639), Bom bay (1661) y Ca lc uta (1690) Por su parte, los franceses f u n d a n en 1664 u n a C o m p a ñ ía de las Indias O ri en ta le s qu e establece factorías en P ondichéry (167 4) y luego en Chand er n a g o r (1 686). Así, en las islas de la Son d a, el m o n o p o l io ho la ndé s suc ed e al m o n o p o l io po rtu gu és, y en el resto de Asia, p r in cip alm en te en lu India, le sucede la c om p ete ncia de las g ran des potencias m a rí tim as. b) La explotación comercial es la p r im e ra consec uen cia de la presen­ cia e u r o p e a en Asia. M u c h o más p r eo c u p ad o s po r los beneficios q ue por el proselitismo, los holandeses em p r e n d e n la exp lo tación sis temática del d o m in io colonial cr e ad o en Insulindia. T ra s venc er las resistencias locales y elim in ar a los co m p eti d o re s eu rop eos, la C o m p a ñ ía de las Indias, que tiene el m o n o p o l io de la exp lo tación, im pon e a los indígenas y a los p r í n ­ cipes vasallos los cultivos q u e le parece n más r e m u n e ra d o r e s (clavo, nuez mosc ad a, pim ie n ta, ca ña de a z ú c a r y, más tarde, café), en det ri m en to , llegado el caso, de los cul tivos hortícolas. T o d o s los p ro du cto s se c o n c e n ­ tran en Batavia, qu e se co nv ie rte en el gran almac én del sudeste de Asia, a d o n d e llegan los pes ados veleros pr oce d en te s de A m s te r d a m po r el ca bo de Buena E sp er an za y de d o n d e z a r p a n hacia E u ro p a , h ac ie n do escala en las factorías de la India. En 1669, Co lb er t p u e d e escribir, no sin a m a r ­ gura: No hay d u d a de qu e las flotas que llegan todos los años a H o la n d a 574

traen m e rc an c ía s de un valor de 10 a 12 millones de libras, qu e dis­ tribuye n des pués a todos los reinos de Eu ro p a, o b te n ie n d o el di ne ro qu e motiva su po d er; que la c o m p a ñ ía que p r od u ce estos beneficio; al país ha flet ado a sus pro p ia s expe nsa s hasta 30 barcos d u r a n te l¡i últim a gu erra con Inglaterra, que esta c o m p a ñ ía tiene má s de 150 barcos en las Indias, qu e ha rea liz ad o y m a n te n i d o la g u er r a co ntra los po rtug ueses con las ventajas se ña la da s más ar r ib a, qu e la ha pro seguido co n tra diversos reyes del mism o país, y siempre con vent aja, q u e ha re c lu ta d o en las pro pias Indias ejércitos de in fan ter ía de 10.000 a 12.000 h om b res y a r m a d o de 40 a 50 naves, qu e es du e ñ a de todas las islas y es la ún ic a qu e tiene su com er ci o es ta bl ec ido en Chin a y )apón y, me jor dicho, en todas las Indias. Sin em ba rgo , las Filipinas siguen siendo posesión e s p año la y miran más allá del Pacífico, hacia la A m ér ic a ibérica, a d o n d e todos los añ os en vían en galeones desde Manila las sedas y las p orce lanas ch in as p ro ce­ dent es de Ma ca o (este co m ercio China-Fi lipina s se in t e r ru m p e p rác ti c a­ me nte en 1640 con la secesión de Portugal). Sin d ejar de ser du eñ o s de Macao, desde finales del siglo X VI los po rtug ueses tuvieron que resignarse M a b r ir su factoría no sólo a los españole s, sino ta m bi én a los ingleses, y un poco más la rd e a holandeses y franceses. Pero el com erci o, qu e consiste p r in cip alm en te en oro, té, seda y po rcelana s, es m uy limitado, ta nto más c u a n to que el ca bota je a lo largo de las costas chin as y los in ter ca mbios con el sudeste de Asia están en m a n o s de los marinos chinos. El com erci o con Ch in a no ad q u i ri rá im p o rta n c ia hasta el siglo X V I I I , des pu és tie hi a p e r tu ra del p u er to de C a ntó n a los eu ro pe o s (1 68 5). En ca m b io , en la In dia, d o n d e los e m p e r a d o r e s mogoles jamás tr a t a r o n de basar su po d er ío en el mar, ingleses, h ola ndes es y franceses se es fu erz an po r o b te n e r p riv i­ legios ca pac es de as egurar les el p rim e r pu es to en el com er ci o indio. A pesar de los progresos hechos po r los franceses d es pu és de 1664 y de la c o m p e ­ tencia de los com erciante s ára bes , a fines de siglo la c o m p a ñ ía inglesa es. con m uc h o, la más activa, gracias al ca b o ta je en la pr op ia India, al co mcrc io en el o cé an o In d ic o y al enví o a E u r o p a de las c o t o n a d a s indias, a las que se su m a n los p ro d u cto s de la ar te sa n ía persa. c) A dem á s de com er ci an te s, los europeos tamb ié n qu ie re n ser misio ñeros. Desde su llegada a Asia los p ortugues es e m p re n d ie ro n un intento ile ev angel ización cuyos res ulta do s fu er o n d ec ep cio na nte s. En 1610 el jesuita Nobili saca a la luz la ca us a p r o f u n d a de ese fracaso: Una gran i m p ru d e n c ia q u e h an co m eti d o los portug ueses ha sido acep tar y ap r o p ia rs e ellos mismos el n o m b r e de «fra n g ui» con que les desig nab a n los hin dúes, e incluso h a b e r llamado al crist iani sm o la religión de los franguis, co m o p u ed e verse en su cate cis mo. Se ha di cho qu e « p r a c tic a r la religión cr istian a es vivir co m o fra ngu i». De ahí ha surg ido en este país el prejuicio de que el cr is tia n ism o era exc lu si v am e n te la religión de los fra nguis y de q ue el cruc ifijo era

575

su signo propio. Tales im p ru d e n cia s hic ieron imposible para sie m p re la pred ic ac ión del sa nto evangelio en tre esos pueblos. Esta lucidez es el origen del no ta ble es fuerzo e m p r e n d i d o por los je suiías a com ienz os del siglo X V II pa ra a d a p ta rs e a las especiales c on d icio ­ nes de la evangeliza ción en Asia. Pri m er o se ocu pó de ello el italiano Mateo Ricci ( 153 2- 1610 ). Llegado a Ch in a en 1583, decide «h ac er se ch ino con los chin os »; a p r e n d e la lengua, se viste a la ch ina, estudia de cerca el c o n f u c ia n i sm o ( m u c h o más ex ten d id o q u e el taoísm o y el b u dis m o) y tr aí a de e n c o n t r a r sus pu n to s de co nv egenc ia con el cristianismo; en 1600 es rec ibido en la corte de Pekín. En los años siguientes, sus sucesores, im it a n d o sus m éto dos, co nsiguen introd ucirse en la corte, d o n d e se hacen a pre cia r po r sus cu a li d a d es de sabios y técnicos. Su situac ión, c o m p r o m e ­ tida en cierto m o m e n to p o r la llegada de los m a nch ú e s, se co nsolida bajo el e m p e r a d o r K'anghi, qu e en 1692 firm a en su favo r un ed ic to de T o l e ­ rancia: Los eu r o p e o s q u e están en mi co rte hace m u c h o que sobresalen en m a tem átic as. D u ra n te las gu erras civiles me h an r e n d id o un se r­ vicio esencial po r med io del ca ñón qu e ha n hecho fu ndir. Su p r u ­ de nc ia y co n d u c ta singulares, unidas a su m u c h o celo y a un tr ab a jo infatigable, ta m bi én me obligan a respetarlos. A de m ás, su Ley no es en a bs o lu to sediciosa y no lleva a los pueblos a la rebe lión. Así, nos parece bien per mitirla a fin de que todos aquellos q u e quie ra n a bra za rl a p u e d a n e n t ra r li b re m ente en las iglesias y hac er u n a p r o f e ­ sión pú blica del culto q u e se rinde en ellas al S o b er an o Señor del Cielo. Al mismo tiempo, otro jesuíta italiano, R obe rt o de Nobili ( 1577 -1 656) , lleva a ca bo en la In dia un a expe rien cia de la m ism a clase. Llegado a C o a en 1604, p ro n to es en v iad o a M a d u ra i, en el sur de la pení nsula; allí se inicia en el h in d u i s m o y decide vivir co m o un sunyassi (pe niten te o asceta); al dirigirse a los b r a h m a n e s , les e n s eñ a qu e el crist ianis mo no hace sino su p e r a r el h in d u i sm o sin r ec ha zar lo total m en te y q u e la c o n v e r ­ sión no significa un ió n al « fra n g uis m o » y traición a la India. Los r esu lt a­ dos no se hacen es pe rar: a pa rti r de 1609 se con vi erte n 70 b r ah m a n es, y pro nto les imitan n u m e ro sa s pe rson as de todas las castas; a finales del siglo X VII hay más de 150.000 crist ianos en la India m e ri dion al . Pero tales tentativas suscitan muy p ro n to la d es co n fia nza de las a u t o ­ ridades eclesiásticas en Asia y en E uro p a y la envi dia de otras órden es religiosas. Sin em b ar g o , en 1623, a pesar de diversas presiones, el Papa G re go ri o XV, q u e ac ab a de f u n d a r la co ngregación De Propaganda Fide (1622) para c o o r d in a r los esfuerzos de las misiones, a p r u e b a ex p re sam e nte los mé todo s e m p le a do s por Nobili en la India. Pero vuelve p ro n to a surgir la querella de los ritos. En 1645 el d o m i n ic a n o español Morales obtiene de la co ngregac ión de la P ro p a g an d a la co n d e n a de algunas prác tic as de los jesuítas en Ch ina: éstos, co n s id e r a n d o q u e los ho no res re nd id os a 576

C o n f u cio y las c e rem on ias en m e m o ria de los a n tep a sad o s no tenían n ad a »le idóla tra, a u t o r i z a b a n a los chinos co nv ersos a seguir p r a c tic a n d o tales vitos, Atac ad os de ese mo do, los jesuítas r esp on den ac a lo ra d a m e n te , y la qu erella no la rd a en en c o n ar se por am bas partes; todos los advers arios de la C o m p a ñ ía de Jesús se lan za n a la batalla: do m in ic a n o s, franciscanos, sacerdotes de la Sociedad de Misiones ext ra njera s, f u n d a d a en París en I(i54; jansenistas, ciertas congregaciones r o m an a s; entre I657 y I7ÜÜ, sola­ mente en Fra ncia ap a r ec en más de 2 0 0 libros u o p ús culo s sobr e el lema, fil ia lm e n te , en 1704, el Sa nto O fi cio dec la ra qu e los ritos ch in os están c o n t a m i n a d o s de paga n is m o y supers tici ón , y los p r oh íb e fo rm alm en te ; lili legado, m o n se ñ o r De T o u r n o n , se dirige a la India, d o n d e det iene el es fuerzo de ada p ta c ió n pr o se guido por los sucesores de Nobili , y luego a C h in a, d o n d e c o m u n ic a a los distintos misioner os los decretos del Santo Ofi cio. El c o n t e n id o de éstos y la tor pe za del legado d i s g u s t a n ' a l e m p e ­ r a d o r K'ang-hi, que dec ide res erv ar el d e re ch o de e n t ra r en Chin a exclusi­ vamente a los jesuítas. A d em á s, la obligación de o b se rv a r la dec isión ro ­ m a na va d i s m in u y e n d o poco a poco las co nve rsiones; un jesuíta escribirá acerca de Ch in a en 1726: «Los in struid os q u e q u e r ía n hacerse cristianos nos dej ar o n desde q ue les co m u n ic a m o s los dec retos p o r o r d e n del Sa nto Pad re. » La querella de los ritos (q ue pr ose guiría hasta 1742) ac ab a por c o m p ro m e te r ir re m e d ia b l e m e n te la difícil o bra de evangelización e m p r e n ­ dida en India, Chin a y en la p en ín su la in d o china : Siam y T o n k in . (Ln el la p ón , el crist ianismo se elim in ó a com ienz os del siglo X V I I a través tic lina serie de persecuciones.) Así, los europeos , que a pesar de su evid en te su p e rio r id a d militar, científica y técnica r etr o ce d ie ro n ante la co n q u ista de los in m en so s im p e­ lios asiáticos y se c o n t e n ta r o n (excepto los ho la nd es es en I n su lin di a) con instalarse c ó m o d a m e n te en algu nos p u n to s de la costa, explo ta n sin escrú pillos y con éxito los pro d u cto s del país ca p ac es de vende rse p r o v e c h o s a ­ mente en Eu ro p a; pero sus divisiones, su am bició n y su se ctarism o ex pli­ can en gran parte el rec haz o que o p o n e Asia a los int entos de evangeli /ación . 3.

La América colonial

Mie ntras pr osigue la expl otac ión de A m ér ic a central y m e ri d io n a l por po rtugueses y es pañole s con dist inta suerte, franceses, ingleses y holand es es em pie zan a establ ecerse en el m a r de las Antillas y en las costas de América del Norte. Sin em b ar g o , a fines del siglo X V I I , a pesar de la teórica do imitación, inm en sa s regiones de las dos A m ér ic as to d avía esca p an por com pleto a la a u t o ri d a d de los blancos. I.u A m e rica española

a) La Améric a es pa ñola , qu e se ex tie nd e desde las altas meset as m e ­ jicanas hasta la T ie rr a de Fuego (exc epto Brasil), es el más vasto d o m in io 577

colonial existente p o r ento nc es. Su estructura política y administrativa si­ gue sie ndo la m ism a del siglo X V I : en E sp aña , el Co ns ejo de las In d ia s es te órica men te el g ran ó r g a n o de decisión, mien tr as que tiende a d is m in u ir la im p ort a ncia de la Casa de Contratación, en c ar g a d a de su p e rv is ar los in ter ca m bio s comerciales e n tre las colonias y su m e tr ópo lis , d eb id o al h ec h o de q u e su sede a ú n está en Sevilla, mien tr as q u e ah o r a es Cá d iz el p u e r to de salida y llegada de los convoyes; la pr o p ia A m éric a está div id ida en dos virreinatos; N uev a E sp añ a (capital Méjico) y Perú (capital Lim a), y éstos, a su vez, en diez audiencias, o rga nism os judiciales y a d m in is t ra ti­ vos al mism o tie mpo, cuya co m p ete ncia cor r e sp o n d e a un a zon a de po ­ bla ción ce n tr a d a en u n a c i u d a d im p o rt a nte . En el siglo X V I I , ti en d e a relajarse la a u t o r i d a d de la m o n a r q u í a e s p añ o la en Am éric a, d e j a n d o paso a u n a pro gresiv a des ce ntraliz ac ión. E fe ct ivam en te , n o sólo a u m e n ta n los po de re s de las au d ien c ia s y de los vir reyes, sino q u e las g ran d e s fincas o haciendas se org aniz an poco a poco en u n id a d es p r ác ti c am e n te i n d e p e n ­ dientes ; el p ro p ie tar io es un v e r d a d e r o seño r q u e ejerce u n a a u t o ri d a d sin límites sobr e los esclavos negros o indios e incluso sobre sus peones ( tr a b ajad o r es indios libres); así, la fo rm a de explo tación del h o m b r e qu e rep rese nta la gran p r o p ie d a d rural suc ede a la práctica de la encomiei '"a. en vías de des ap ari ció n . )u n to a las haciendas, se d e s arro lla n las reduc­ ciones: son gran des p u eblo s f ed era dos cread o s p o r los jesuítas p a r a a g r u ­ p ar a los indios n ó m a d a s conv ertidos . La p r im e ra red u c ció n se f u n d a en 16 10 en tre los gu ara nis de la región del Par ag uay, cu ya ad m in is tra ció n c o r r e sp o n d í a a los jesuítas. P ro n to p ro li feran en la co m a r c a c o m p r e n d i d a e ntre U ru gu a y y Par ag uay, p e r m i tie n d o a los g uara n is e s ca par a las in­ curs iones de los ca za dor es de esclavos p ro ce d ente s del Brasil, y vivir en c o m u n id a d e s apa ci ble s y eq u i lib r a d a s ( agricultur a y a r te san a do ) bajo Ja a u t o ri d a d pa tri ar ca l de dos o más pad r e s jesuítas p or ca d a re du c ció n de 3. 0 0 0 a 8. 0 00 indios. H ac ia 1650, 35 .0 0 0 gu ara n is están ag r u p a d o s de ese m o d o ; a pr inci pios del siglo X V I I I , se rán casi 100.000. E n dive rsos p u n ­ tos de la A m ér ic a es p añ o la se crean otras r ed uc ciones según el mo de lo para gu ay o. b) P ero el éxito, po r otra p arte disc utible, de las red uc cion es, no p ued e es co n d e r el pr in ci pa l fracaso de la col on izaci ón esp añ ola, a saber, la no asimilación de los indios, raza q u e se co n s id e r a b a infer ior y por ello r ed u c id a a s e rv id u m b re , des p re c ia d a o, en el me jor de los casos, las «r edu c cio n e s» , ar ti ficia lm ente aisla da y m a n te n i d a en un estadio inf antil. La crist ianiz ación ta m bi én co ntri bu y e in d ire cta m e n te a esta segregacióh. En efecto, tras las co nv e rsi o nes masiv as del siglo X V I , rea lizada s d e m a s i a ­ do prec ip ita d a m e n te , el clero español o criollo, al c o m p r o b a r el ca rácter, a m e n u d o superf icial, de estas conv ersione s, tiende a co n s id e r a r a los indios co m o crist ianos m eno re s, a los que esp ec ia lm en te convie ne alejar del sa cerdocio. Ig ual m en te , m ien tr as q u e los p r im e ro s mi sioneros se d e d i­ ca ron a ev ang el izar a los indios en su p r o p ia lengua , ese esfuerzo d is m in u ­ ye po co a poco: en el siglo X V I I , la m a y o r p a r te de los clérigos ignoran las lenguas indígenas, y ta m p o c o se hace n a d a serio para en s e ñ a r español a los indios. 578

c) La sociedad colonial evoluci ona poco. Sin em barg o , los españole:y los criollos son ca d a vez más nu m ero so s, p as an do de 130 .0 00 en 1570 • más de un millón en 1700; los mestizos ta m bi én a u m e n t a n c o n s ta n t e m e n ­ te. I’ero el c o n j u n to de indios y negros p er m a n ec e se ns ible men te igual (unos 9 millones), a p esar del des arrollo de la trata de esclavos. Desde el p u n to de vista económ ic o, si los prim ero s veinte o trei nta años del si­ glo XVII p r o longa n, de m o d o más mitigado, la gran ola de ex p ansión del siglo an terio r, a par ti r de 1620 se asiste a una baja general de las Import aciones en Cá diz del or o de Colo m b ia , de la plata de Méjico y del Potosí, así co m o de cur ti dos , azúca r, p r o d u cto s tintóreos y far mac éu tico s del o tr o lado del Atlántico. Esto se debe, en p r im e r lugar, a un des censo de lu p r od u cc ió n , p r in cip alm en te m inera, pero ta m bié n al des arrollo de lu soc iedad criolla y al in c re m e n to del com er ci o de c o n t r a b a n d o o intérlope: un u parte , en alza co nstante, de los beneficios de la exp lo tación de recur «os nm erica nos po r el es fuerzo c o n j u n to de indios y negros qu e d a a b s o r ­ bid o «in situ» p o r la min o rí a bla nc a, o bien se desvía por el «inté rlop e» (en co ntra del p r inci pio de exclusividad) hacia H o la n d a , Fra ncia y sobrelodo, Inglaterra. He aquí, según el pad re Laba t (1 663 -173 8), un o de los medios p rac ti cad os a fines del siglo XVI I p ara trafic ar clan d e sti n a m e n te con un p u e r to de A m éric a es pañ ola: C u a n d o se qu ie re e n t ra r en al g un o de sus pue rtos p ara com er ciar, se finge qu e se necesita agua, víveres o m a d e r a y se enví a un placet al go b ie rn o p or me dio de un oficial q u e ex p on e las necesida des del barc o. O tr a s veces, es un mástil q u e se ha roto, o una vía de agua co ns ider ab le , q ue no se pu ed e e n c o n tr a r ni ar reg la r sin desea r gar el ba rc o y escorarlo. Al g o b e r n a d o r se le hace cre er lo qu e se p rete n d e q ue crea por me dio de un im p o rt a n te regalo q u e se le ent rega. De la mi sm a m a n era, se ta pa los ojos a los olicia les qu e hagan falta, y des pués se ob ti en e pe rm iso para e n t ra r, de sca rg a r el barco pa ra b u s c a r la vía de agua y volve r a po ner lo en co n di cion es de c o n t in u a r su viaje. Se o bse rv an las f orm alid ades : se g u a r d a n cui d a d o s a m e n te las me rcan cía s y se precinta la pu erta del alm ac én en el que se de p o sit a n, pe ro se tiene c u i d a d o de que haya otra q u e no esté sellada, p o r la cual se sacan de noche y se r ee m pla za n por cajas de índigo, de cochinilla, de vainilla, p o r plata en lingotes o en m o ­ neda , por ta b ac o y p or otras m erc an cía s, y c u a n d o se concluye el negocio, la vía de ag ua ha sido r e p a r a d a , el mástil a s e g u r a d o y el barc o di sp u e sto a hacerse a la mar. Por todas esas razones, a p a r ti r de 1650, el p r ác ti c am e n te de ser vent ajoso p ara su metrópoli.

im pe rio españ ol

deja

1:1 liras'll portugués

La hist ori a de Brasil en el siglo XVI I viene señal ad a po r el Iracaso de los ho la ndeses en su intento de s u p la n ta r a los prolugue se s, p o r la 57l)

p r o s p e r id a d del litoral br asileñ o y p o r los com ienzos de la ex plo ra ción del interior. a) Al cre ar la C o m p a ñ ía de las Ind ia s O cc iden ta le s en 1621, en el m o m e n to de la r e a n u d a c ió n de la g u er r a de In d e p e n d e n c ia , los holande­ ses m a nifiest an su v o lu n tad de ex pa n si ó n com ercial y co lo nial tr a n sa tlá n ­ tica en d e trim e n to de los hispa no-po rtugu ese s. En 1624, se a p o d e r a n de la capital brasileñ a, Bahía, en la bahí a de T o d o s os Santos, y la o c u p a n d u r a n t e algun os meses. En los años siguientes, a p es ar de la resistencia de sus ad versarios, in c re m e n ta n los at aq u es co n tra las posesiones y la flo­ ta ibéricas. En 1630, se a p o d e r a n de P e r n a m b u c o (Rec ife), gran ce n tr o de la región a z u ca r er a y el p u e r to am e r ic a n o más p ró xim o a E u ro p a ; d u ­ ran te ve in ti c uatr o años se co nverti ría en la ca pita l de un Brasil holandés. De 1637 a 1641, [uan M a uri c io de N as sa u ex tien de la c o n q u i s ta a toda la costa del n o rde ste, desde Sao Luis de M a r a n h a o a Sergipe del Rey; es­ tos cu a tr o años con stituye n el apogeo de la col onia y de las exp orta cio n es de a z ú c a r con destin o a A m s te rd a m . Pero la revoc ación de | u a n Mauri cio de N a sa u , la ho sti lid ad de los g rand e s p la n ta d o r e s portu g u ese s y el p u ­ ri ta n is m o de los h ola ndes es p r o n to ocasio nan múltiple s dificulta des a la C o m p a ñ ía de las Indias O cciden ta le s. La colonización ho la n d esa , simple f a c h ada comercial le v anta d a en el litoral, sin ho n das raíces en el inte rior ni ta m p o c o en la soc iedad de la costa, no ta rd a en venirse aba jo. A p ar ti r de 1644, proli fer an las revueltas en tr e los p la nta d o re s p ortugu es es, ay u ­ d a d o s p o r sus co m p a tr io t a s de Bahía. En en e r o de 1654, la p é r d id a de P e r n a m b u c o ma rc a el fin del Brasil h o la nd és . Sin em b ar g o , los flamencos no son to talm en te e x p u lsa d o s de A m ér ic a Latina: p erm a n e c e n en C u r ac ao , del qu e hacen un activo ce ntr o de c o n t r a b a n d o (igual q u e de S u rin a m , tras de su cesión por Ing late rra en 1667). b) El Brasil costero es el Brasil azucarero. I m p l a n t a d a en 1532, la caña de a z ú c a r crea pro n to la p r o sp e r id a d de la región litoral c o m p r e n ­ d id a entre las bo ca s del A m a z o n a s y Espirito San to; en 1584, ya hay 108 molinos p a r a tr itu r a r ca ñ a; un siglo des pué s son varios ce ntena res. Polí­ ticam ente, la a u t o ri d a d del g o bie rn o general cr e ad o en 1549, cu ya capital es Bahía, se ex tie n de es en cialm en te a la costa del no rd este . Poco a poco se co nstituye toda u n a sociedad esclavista, cuyo el em en to básico es el gran d om in io en el q ue el am o bla nc o, el «se ño r de los mo linos», a falta de indios, de m a si a d o escasos y fugitivos hac ia el interior, hace tr a b a ja r a negros ca d a vez traí do s en mayores ca n tid a d e s de las costas de Ango la (u na media de 5.00 0 por añ o a m e d ia d o s de siglo); a u n q u e la ley p o r t u ­ guesa p r o h íb e el m a tr im o n io con u n a m u jer de color, en c a m b io el c o n c u ­ bin ato con sus esclavas es u n a regla p ara el am o, cuyos b a s ta r d o s van a a u m e n ta r el n ú m e r o de mestizos, m ien tr as los hijos legítimos son cria dos por una n o driz a negra que les c u e n ta leyendas ban túes . Así, al m arg en de las relaciones ec on ó m ic as se tejen, de am os a esclavos, vínculos complejos y p ro lu n d o s ; aú n m a n te n i e n d o u n a rigu rosa es tratificación social y racial, esos vínculos ac er can las razas y las cu ltu ras , y crean u n a civilización p r o f u n d a m e n t e original q u e se refleja en la religión y en el arte: el cris580

liuiiisino y el b a rro co br asileños ¡reportados de E u ro pa , pe ro llenos de influencias africana s. La p r o d u cc ió n de azúca r, a d i v i n a d esencial de eslos g ran des do m in ios, no deja de a u m e n ta r d u r a n te el siglo XVI I , que en la historia del Brasil r ep res enta el «ciclo de la ca ñ a de az ú c a r » , al cual suced erá, a p a r ti r de 1720, el «ciclo del or o » , q u e se em p ie za a ex pl otar desde 1690 en las fu tu ra s Minas Geraes. c) Pero en el sur, en la región de Sao Paulo, está en vías de creación un Brasil interior. Los paul istas son en su mayoría mestizos (o mamelucos), qu e, d e m a s i a d o p ob res pa ra c o m p r a r esclavos negros, prefiere n p r o p o r c i o ­ nase d ir ec ta m en te m a n o de o b ra servil hac ie nd o in cursi ones a los pobla dos indios del interior: San Pablo, que está a diez leguas en el int erior, escribe en lb l)7 un viajero francés, tiene su origen en un g r u p o de b and id os de todas las naciones, q u e poco a poco ha n fo rm a d o u n a gran ciu d ad y una r epú blica , en la q u e se ha h ec h o una ley, de m o d o qu e no reconocen al G o b e r n a d o r [ ...] . Estos paulista s van en gr u p os de 40 ó 50, a r ­ mado s de flechas y de b u ca n er o s ( = fusiles) qu e utilizan más dies­ tram ente que n in g un a nación del m u n d o ; atravie sa n tod o el Brasil, llegan a los ríos de la Plata o A m a z o n a s y vuelven al ca b o de c u a ­ tro o cinco meses, a veces con más de 300 esclavos, a los que tratan com o si fu eran reb añ os de bueyes; y c u a n d o los ha n som eti do un poco, los envía n al ca m p o a culti v ar la ti erra o los em p le a n en sa ca r oro. Tales in cursi ones esclavistas co n du c en a los bandeiranles paulis tas hasta el pie de los And es y la cu enca del A maz o nas, c o n t r i b u ­ ye nd o así a la progresiva ex pl or aci ón del cont inen te .

I.as A n t i l l a s

a) El debili tam iento del po d er ío naval es pa ñol en la dé c ad a de 1630 deja prác ti c am e n te el ca m p o libre, en las islas y en el m a r de las Antillas, a los a v e ntu rero s eu rop e os de todos los países que viven del sa q u eo ( b u ­ caneros) y de la p irat ería (filibusteros). P ar al ela m en te, 'fr an ces es e ingle­ ses e m p r e n d e n la colonización sis temática de algunas islas. En 1625, los franceses se instalan en San Crist óbal, y en 1635 en G u a d a l u p e y M a r ti­ nica. Pero la p r im e ra colonización fra nce sa beneficia p r in c i p a lm e n te a los holandeses: en efecto, la C o m p a ñ ía de San Cristób al, q u e en 1635 se c o n ­ vierte en la C o m p a ñ ía de las Islas, no tiene me dios suficientes pa ra ins­ peccionar l a • explo tación; adem ás, los g o b e rn a d o re s, p r ác ti c am e n te i n d e ­ pe nd ie nte s e incluso of icia lm en te p r op ietar ios des pué s de la disolución de la c o m p a ñ ía (1 64 8 ), se dirigen a los ho la nd es es q u e im p la n t a n el c u l ­ tivo de la ca ña y as eg uran los vínculos comerciales con E uro p a ; sin em burgo, em pie zan a establecer col ono s « c o n tra ta d o s» en Bretaña, N o rm an día, An jou, Poitou y Saint onge: hacia 1650 son 15.000, ap a rte de 12.000 esclavos negros. Pero, en 1661, Col bert decide volver a o cu p a r se de las islas 581

francesas. El m o n o p o lio de su ex plota c ió n se oto rg a a la C o m p a ñ ía de las India s O cc identale s, f u n d a d a en 1664; Colbert escrib ir á u n o s años más ta rde: El p rin cip al objetivo de Su M ajestad, al p o n e r toda s las islas fra nce sas e n m a n o s de la co m p a ñ ía de las Indias o ccid enta les, ha sido prote ger a todos los sú bd it o s que h a b ita n en ellas con tra toda clase de vejaciones q ue el d if eren te n ú m e r o de se ñores y p r o p ie t a ­ rios hacía muy co m u n es y o r d in a r ia s [...] y ad e m á s esta b lecer un com ercio g r a n d e y c o n s id erab le en favor de tales súb dito s suyos, ex c lu ye nd o a los extra nje ro s, q u e hasta en tonces o b te n ía n todos los beneficios. En 1674, tras la disolución de la c o m p a ñ ía las islas (San Cristóbal, G u a d a l u p e , M a rtinica y la parte occ id ental de S an to D o m in g o , d on de los franceses se establ ecen en 1665) pasan a la adm in istra ció n dir ec ta del rey y d an acceso a tod o ba r c o fra ncés carg ado de m e rc an c ía s pro cedente s de la metrópolis: La m á x im a de exc luir a los extranje ro s, precisa Colbert en 1670, requ ie re q u e to do b a r c o e x tra n je ro o francé s cargado de m erc ancía s c o m p ra d a s en países extra nje ro s (in clu yen do las islas vecinas) que ab o r d e n las islas o nave gu en alre d e d o r de ellas sean co n fis cad os [.. .] . La m áx im a de la libertad p ara los fra nceses es tipula q ue to do barco fra ncé s p o r t a d o r de un perm iso del rey sea recib id o en todas las islas y tenga en ellas com p le ta li bertad para traficar, v en d e r y co­ b r a r sus m erc anc ía s al precio q u e le parezc a bien; así co m o los h a ­ bitantes de las islas tienen la m ism a li berta d p ara ven der su az úcar. La n uev a adm in istra ció n no se realiza sin conflictos con los colonps, los bu ca n ero s, los esp año le s y los h o la nd eses' A dem ás, la pob la ció n ev o ­ luciona poco a poco: los p la n ta d o r e s bla n cos (nobles o antiguos « c o n t r a ­ tados») ti enden ca d a vez más a no e m p le a r m a n o de o b r a de origen f ra n ­ cés, costosa y p osib lem e nte co m peti tiva (los « c o n tra ta d o s» p od ía n es ta b l e ­ cerse p o r su c u e n ta desp ués de tres años de se rvicio), sino m a n o de o bra servil de negros tr aídos de Africa; éstos, q u e son casi 50.00 0 en 17Q0, es tán te ó rica m ente protegidos por el Código Negro (1685), mal ap lic ado en la práctica. Los esclavos tr a b a ja n en las p la n ta c io n e s de azúcar, de ¡ta­ baco, de índigo y de café, ú nic a activ id ad a u to riz a d a por la metr ópoli. Así se cre a una socie dad colonial bas tan te an álo ga a la del nordeste b r a ­ sileño. b) Por su parte , los Ingleses se as ie n tan en 1612 en las Berm udas, y en 1625 en las Barb ados. En 1655, a p r o v e c h a n d o la al ia nza anglo-francesa co n tra Esp aña, se a p o d e r a n de Jamaica q ue, a parti r de 1680, se co nvierte en la más rica de todas las islas azucareras. La m a y o r p arte del com ercio de las islas inglesas lo realiza la C o m p a ñ ía Real de Africa, c u ­ yos barcos hacen g en e ralm en te un rec orrid o tria ng ular (In g la te rr a , Guií82

neu. Antillas). A d em ás, en 1667, los ingleses de s e m b a rc a n en el co nti­ n e n t e am eric an o, en H o n d u ra s y, en 1670, en las islas Bahamas.

La im po rta n cia de las Antillas en la econ om ía m u n d ia l se consolida Ca ra m e n te a fines del siglo X V I I . La parte francesa de Santo D omingo ;» ln la m aica inglesa ven a u m e n ta r co ns tan tem e n te su pro d ucc ió n de caña de a/.úcar; a p a r tir de 1720, sustituir án a Brasil com o p r im e r p ro du ctor mundial de az úcar.

I ni ti tes en e ingleses en América del Norte

a) En 1608 el francés Sam uel C h a m p la in (1570-1 635) f u n d a el p u e r ­ to de Q u e b e c en la orilla iz quie rda del San Lorenzo. Con vence a E n ri­ q ue IV para q u e cree en el valle del gran río y en las orillas de Acadia unu N u eva F rancia, cuyos encanto s po n d era de este m o do , un poco más turde, en u n a ca rta al rey Luis X I I I : El país está lleno de bosqu es altísimos, de la mism a clase que los q u e te nemos en Francia; el aire es salu bre y las aguas excelentes, en los mism os paralelos de nu estr a Francia [ ...] . Este país puede p r o p o rc io n a r al servicio de vuestra majestad las mismas ventajas q u e te nem os en Francia [ ...] . En el país de vuestra Nueva Francia hay un n ú m e ro infinito de pueblos salvajes: unos son sedentarios y am ante s del la bore o y tienen pueblos y aldeas r o d ea d o s de cm pal izadas ; otros son errante s y viven de la caza y de la pesca, y n in gu n o tiene con ocim iento de Dios; pero hay esp eran za de que los religiosos que han ve nido y han em p e z a d o a establecerse, crean do seminarios, pu ed e n en pocos años hacer progresos en la c o n v e r ­ sión de estos pu eblos [ ...] . (C ada h ab itante venido de Francia) p o ­ d rá r o tu ra r tierras, cultivar huertos, p la nta r, injerta r y hacer vive ros, s e m b ra r toda clase de semillas, m u c h as viñas, le gumbres, v er ­ duras y otras pla nta s comestibles, ad e m á s del cultivo de la vid [...]. Podría a lim e n tar u n a gran ca n tid a d de vacas y bueyes [...] (y) put­ ei c u id a d o q u e se te n dría de las ovejas y los cordero s, se po dría n fo rm a r grand es reb añ os de los q ue se o b te n d ría n grand es c a n tid a ­ des de lana. De hecho, los result ad os son mediocres d u r a n te m u c h o tiempo. Los colonos p rocedente s de la metr ópoli son insuficientes. La C o m p a ñ ía de la Nueva Francia, f u n d a d a en 1628 a instancias de Richelieu, ca rec e de me dios. En 1629, a p r o v e c h a n d o los inc identes de La Rochelle y la r u p tu r a entre In glaterra y Francia, los ingleses se ap o d e r an de Q u e b e c ; en 1632, después del tr a ta d o de S ain t-G erm a in, q u e restituye Q u e b e c a Francia, una escuad ra m a n d a d a por Razilly c o nd uc e a C h a m p la in a C a n a d á . Los jesuítas, q u e ju nto a otr as ó rdene s religiosas em p re n d e n la evangelización de las tribus hu ro n as e iroquesas, tr atan de crear en Francia, por me dio de sus Relatos de N ueva Francia, verdaderos órg ano s de p r o p ag a n d a y un 585

a m b ie n te favorab le a la em p re sa canad iense: así, p o r iniciativa de un p ia d o so seglar angevino, se fu nd a Montreal en 1642. En 1659, m o n se ñ o r de Laval se co nvierte en el p r im e r o bis p o de Q u e b e c . Pero, en 1660, la colonia sólo cue nta aún con 2. 000 blancos (agricultores, co m ercian te s, m a ­ d erero s y misio neros) , a merc ed de los ataq u e s de los iroqueses. b) En 1663, Colbert, que quie re d a r n uevo im p uls o a N u e v a F r a n ­ cia, envía el regim iento de Cari gnan co ntra los iraquese s, tr a n sf o r m a la colonia en posesión de la C o ro n a y le da la es tru c tu ra ad m in istra tiv a de u n a provincia francesa, con g o b e r n a d o r (Fron te na c, de 1672 a 1682 y de 1689 a 1898), in ten d en te (Jean T alo n, de 1665 a 1672) y Consejo So­ b e r a n o (equiv ale nte a un p a r la m e n to ); toda la legislación fra ncesa se hac e aplicable al C a n a d á , salvo decisión del rey según op in ión del C o n ­ sejo so b era no . Para c o m p le t a r esa política de as im il ac ión, Colbert es tim u ­ la el viaje tr an sa tlá ntic o de más de 4 .0 0 0 ca m pe sino s «c o n tra ta d o s» y re­ co m ie n d a « atra er a los hab itan tes del país a viv ir en c o m u n id a d con los fra nce ses», instruirlos «en las m áxim as de nuestra religión e incluso en nuestr a s c o stu m bres», a fin de hacer de todos los h abita ntes del C a n a d á , c u a lq u ie r a que sea su origen, un único y solo pueblo. Pero el o sad o p r o ­ gram a ch oca en la prác tic a con m uc h as dificultades, p rin c ip a lm e n te con la ac titud de los jesuítas que temen el co ntacto de los indios con los bla ncos, e in tenta n aislarlos cerca de los G r a n d e s Lagos en «red uc cion e s» de tipo p araguayo. Pero, a finales de siglo, los canad ien se s son ce rca de 12.000. Al mism o tiempo, N u ev a Francia tiende a crecer b ajo los esfuerzos co n ju n to s de m isioneros y sold ados, de co m erciante s y m a d erero s. En 1669-1670, un jesuíta, el p ad re M a rqu e tte , y un neg ocia nte de Q u e b e c , Louis Joliet, ex plo ra n los al reded ores de los G r a n d e s Lagos y colocan bajo la protec ci ón del rey de Fra ncia a las tr ib us indias q u e viven allí; en 1673, p a r tie n d o del lago Mic higan, d es cu b ren el Mississipí y em piez an su descenso. En 1681-1682, Cavelier de La Salle baja el gran río hasta su d e s e m b o c a d u r a y, el 9 de agosto de 1682, to m a posesión, en n o m b r e de Luis X I V , de to do el país, q u e bautiz a con el n o m b r e de Luisiana. Por el oeste, otr os e x p lo ra d o re s llegan, al lago W i n n ip e g y al S a sk a tc h e w a n , m ientr as los co m erciante s y pe scadore s franceses tr atan de d isp u ta r a los ingleses la región de la ba hía de H u d so n y las orillas de T er r a n o v a . Así, hacia finales de siglo, casi toda Améric a del N orte es taría a p u n to de vol­ verse francesa, si los ingleses no estu vie ra n só lidam e n te establecid os a lo largo del Atlántico. c) Jam estow n, f u n d a d a en 1608 en la bahía de C h e sap e ak e p o r 120 colonos en viados p o r la C o m p a ñ ía V ir gin ia na de Londre s, es el p rim e r es ta blecim ie nto inglés en la costa am eric ana (despué s de la efím era R o a­ noke Island 15 84-1591). Estos pio nero s e n c u e n t ra n to da clase de d if ic u l­ tades ( in salu bridad del país, h a m b re , ataq u e s de los indios), y los últimos superv iv ien te s se salvan in extremis, en n o v ie m b r e de 1621, por la llegada de un barco de socorro. La reco nstr u cció n de Ja m esto w n señala el v er ­ d a d e r o p u n to de p artid a de Virginia, colonia de la C o ron a. En los cin584

n en ia «ños siguientes, se realiza la ex pa nsió n hac ia el interior, a lo irgo tie los ríos y sin alejarse m u c h o de ellos, hasta I all l.ine. La poblauní está co nstitu id a esencia lm ente por indentured servants (empleados .>11 c o n tra to ) , el equiv ale n te de los « co n tra ta d o s» franceses q u e , después i' varios años de tr abajo , reciben tierras com o pago a su travesía y se .tablecen por su cuenta . Esta corrie nte de inm ig ra ción, im p o rta n te al rincipio, es p ecia lm en te en la ép oca de la «ti ran ía » de Ca rlos I, se hace uis escasa a partir de 1640, m ientras que se im p o rta n de Africa los priKTOs esclavos negros- ( 1638). Hac ia 1680, la soc ieda d virg in ia na tiende estabilizarse: los gran des pla ntad ore s, de scendie ntes de los indetured sertints que ha bían prog re sad o, ex plota n con m a n o de o bra negra gr andes lominios, d o n d e se cultiva p r in cip alm en te tabaco, a d e m á s del trigo ne ce­ sario p ara la subsiste ncia de la colonia. Desde el p u n to de vista religioso, ios virginianos p e r m a n e c e n fieles al angliéanism o. Al n orte del Potomac, Maryland, así llam a d a en h o n o r de la Virgen M aría p o r los católicos de Lord Baltimore (16 32 ), es social y ec on ó m ic a m e n te m u y parecid o a Virgi­ nia, pero accesible a los católicos. Al sur del río Roan ok e en 1663, se funda Carolina y C ha rleston , la capital, en 1670; el crecim ie nto de la pobla ción, de origen inglés, pero tambié n francé s (hugonotes) es lento: en 1700, 2.500 blancos y otros tantos esclavos negros em p iez an a implanlar a lo largo de la costa el cultivo del arroz y del índigo. El 9 de nov ie m b re de 1620, el M ayflower atra ca cerca del ca b o Cod, a 1.000 kilómetros al norte de la m e s to w n , con 102 sacerdote s «peregrinos» entre los que se en c u e n tra cierto n ú m e ro de p u rita n o s ingleses refugiados en H o lan d a . La nueva colonia, M assac hussets, se organiz a co m o c o m u n i ­ dad a u tó n o m a que p ro n to sólo se hace accesible a los p resbit eria n os. De 1630 a 1640, 2 0 .0 00 pu r ita n o s ex pulsados p o r la política religiosa del arzob is po Laud irán a e ng rosa r la joven colonia, m ien tr as que al gunos pió ñeros, víctimas de las dif ic ultades im puestas p or los pu rita no s, prefieren f u n d a r colonias in d e p en die n te s: N e w - H a m p s h ir e (1624), C on ne tic ut (1636) y Rhode Island (1636). Así se constituye poco a poco u na Nueva Ingla­ terra, social y ec o n ó m ic am en te muy dif erente de Virginia: u n a burguesía p u rita na y culta (fun da ció n en 1636 de la univ e rsid ad de H a r v a r d ) , p ro n to o r ie n ta d a hacia el m a r m u c h o más que hac ia el in terio r (en la que se prac tica la g an a d ería y el policultivo); los puerto s (Boston se f u n d a en 1630) p r o p o rc io n a n a las Antillas inglesas m a deras, a l q u itr á n de hulla, pe scado y pieles. d) Entre Vir ginia y N u ev a In glaterra, a m e d iad o s de siglo to davía hay un vacío que la colonización inglesa sólo llenará después de la elimina ción de d e t e r m in a d o n ú m e ro de com p eti do res. E fe ctiv am ente , en 1624, año de la m ata n za de A m b o in a y de la to m a de Bahía, los holandeses f u n d a n , en el valle del H u d s o n , nota ble vía de p enetr ació n en el interio r, u n a serie de factorías, desde Fort O ra n g e (A lbany) hasta N ueva Amsterdam. Más al sur, a lo largo del D ela w are, u na c o m p a ñ ía sueca f u n d a en 1638 una Nueva Suecia en torno a Fort Chr istine, p o b la d a con suecos, finla ndeses y alem anes; pero en 1655, el co n ju n to de los asenta m ie n tos suecos cae en m an o s de los ho la ndese s. Estos, a su vez, d e m a s i a d o poco n u m e ro so s para 585

resistir la presión de los colonos de N u ev a Inglaterra, pierden N ueva A m ste rd a m en agosto de 1664, re b a u tiz a d a p r o n to co m o Nueva York, y por el tratad o de Breda (1 667) ceden a los ingleses to d a s sus factorías del H u d s o n y el D ela w are. En 1681, a estas nuevas colonias inglesas se aña de Pensilvania, f u n d a d a p o r W illiam Penn ( 1 6 4 4-1 71 8), disc íp ulo de G eorges f-'ox, f u n d a d o r de la secta de los Quakers; en respue sta a su llamada, in­ migrantes europeos, p r in cip alm en te alemanes, van a in st ala rs e en Pensilvaina, cuya capital, Filadelfia, es, en 1715, la s e gu nd a ciu d ad de A m é ­ rica del Norte, detrá s de Boston. e) En esa fecha, las colonias inglesas (sin c o n tar las ane xio n e s de 1713: Acadia , T e r r a n o v a , bahía de H u d so n ) fo rm an un frente c o ntinu o a lo largo del océano, desde C a n a d á hasta Florida. Bajo diversos regím e­ nes ju ríd ic os (colonias de la C oro na, gobie rn os pro pie tario s, colonias ti tu ­ lares), están d ota das de instituciones b asta nte se mejantes: ju n to a un go­ b e r n a d o r q ue rep rese n ta al rey, u n a asam blea elegida p o r los prop ie tario s representa a los colonos. A dem ás, a pesar de las dist an cias que las se pa­ ran y de las p r o fu n d a s dif erencia s que existen entre ellas, se cre a cierta so li darid ad p o r el hec h o de te ner que a f r o n ta r p ro b lem as parecid os: el peligro indio, que a u m e n ta a m ed id a q u e los colonos se a v e n tu r a n en ei interior; las difíciles relaciones con la metr ópoli, q u e m a ntie n e a sus co­ lonias en un estricto so m e tim ien to político y e c on óm ic o (a raíz de una revuelta en M assachussets en 1684, su constitu ció n fue ab olid a, y luego resta ble cida en 1691), fin alm en te, la a m en a za de ce rco que co nstitu yen los franceses, d u e ñ o s de C a n a d á y Luisi ana: es cierto qu e, desde prin ci­ pios del siglo X V III , fre nte a los 15.000 franceses, los 4 5 0 .0 0 0 colonos ingleses pose en la ventaja del n ú m e ro , q ue sería decisivo d u r a n te el inevi­ table e n fren ta m ie n to .

586

LECTURAS

M a n t u a n (Robcrl) : je ?»), 1952. M a n t u a n (R o bert) :

C O M P L E M E N T A R IA S

Histoire de la Turquie, Paris, P. U. F.

(« Q u e

sais-

Lu Vie Q uotidienne ¿i Constantinople uit temps de Solimán le M agnifique et de ses successeurs ( X V I et X V I I siècles), P a ­ ris. H aeh elt e, 1965. (R o bert) :

Histoire de ¡'Afrique. L ’A friq u e noire utlunticpie des origines uu X V I I I 1 siècle. Paris, ]uillard («Arch ives»), 1965. G r o u s s e t (René): Historia de Asia. Barcelona, Salvat, 1947. I - t i k m h l e : Les fésuites en Chine. La querelle des rites. / 5 5 2 - / 7 7 3 , Pa ris. Iulia rd (« A rchives»), 1966. B r u h a t ( |e a n ) : Histoire de iln d o n é sie , Paris, P. U . F . (« Q u e sais-je?»), C o r n i -i v i n

1958. ( J . - P . ) , B r u n e a u ( Y . ) : Les compagines des ludes. Route de lu porcelaine, P a r i s , A rth a u d , 1966. C i i a u n u (Pierre): América y las Américas. Barcelona, Labor. I ' r e y r e (G ilb erto ): Multres et escluves. traducción del p o rtug ués de P i c a r » ( R .), K e r n e i s

R. Bastide, París, G allim a rd («La croix du Sud»), 1952 (C la ude de): Histoire du Canudo franguis. / 5 3 4 - / 7 6 3 , Paris. P. U. F. («C olonies et E mpir es»), 1950. P a s o u e t ( D . ) : Histoire politique et sociale du peuple américain. t . I. Paris, Picard, 1924. M a u r o (Frédé ric): Lu expansión europea, 1600-1780. Barcelona, L a ­ bo r, 1975 Bo n n a u e t

587

CAPITULO 20 LA F R A N C I A DE LUIS X IV . D E 1661 A 1685

I.

El rey y el fortalecimiento de la autoridad

I n m e d ia ta m e n te después de la m u e rte de M a z a rin o (9 de m a rz o de 1661), Luis X I V co m u n ica a toda la corte su v o lu n ta d de no volver a n o m b r a r p r im e r ministro. A y u d a d o por algunos fu ncio na rios im portante s, bien elegidos, q u e le ac onse ja n, ñero q u e no dec id en, trata de fortalece r en lodos los te rrenos la au to rid a d m o n á rq u i c a y ap lic a r la « m á x im a del orden» .

I I rey y la corte a) N acid o en Saint-G ermain -en -Lay e, el 5 de se p tie m b re de I638, con v e rtid o en rey y h u é r f a n o con m eno s de cinco años, el 14 de mayo de 1643, Luis X IV sufri ó en su infan cia dos influencias d eterm in a n te s: la de su m a d re , A na de A ustria , q u e d escu id ó algo su inst ru cción general, pero q u e le in culcó p r o fu n d o s se ntim iento s religiosos, el gusto de la eti­ q ueta a la es paño la y el se ntido de la g r an d e za real; y la de M azarin o. que desde 1646 se p r e o c u p ó se ria m e n te de su ed u c ac ió n política de for­ ma más pr áctica y concreta que teórica; el joven Luis, a d m iti d o en dif e­ rentes Consejos a pa r tir de 1650 com o es p ec tad o r m u d o , pero at ento , ap r e n d ió poco a poco en ellos su «oficio de rey»; ad q u i ri ó el arte del secreto y un p r o f u n d o con o c im ien to de E u ro p a y de sus p r o b le m a s diplo máticos y militares. Al m ism o tiem po, las tr ib ula cion es de la F ro nd a , que le m a rc aro n p r o fu n d a m e n t e , le perm itie ro n r ec o rrer una parte de su reino. Poco después, co n v e rtid o ya en un joven y brilla nte ca balle ro, p arti cip ó ac tiva m e nte en la vida de la co rte , fiestas, bailes, desfiles y prim ero s am ores, sin d ejar de p r e p a ra rs e p ara el m o m e n to , a la vez e s p er ad o y temido, en que sería el ún ic o señor. b) El rey, q ue es g u ap o y rebosa maje sta d sin ser alto, tiene una salud y una vit alidad a toda prueb a. T ie n e ti em p o para sus placeres y p ara el ejercicio ex acto de su oficio de rey. Esta aplicación al trabajo se ve facilitada por el placer que e x p e r im e n ta al realizarlo; 589

Me im puse la no rm a, escribirá en sus Memorias, de t r a b a ja r re­ g u la rm en te dos veces al día, y dos o tres horas ca da vez, con varias p erson a s, sin c o n t a r las horas que p a s a b a solo, ni el ti em p o q u e p o ­ día c o n c ed e r a los asun to s ex tra o rd in a r io s q u e se pre se n ta s e n [ ...] . No p u e d o exp lic ar el fru to q ue recogí in m e d ia ta m e n te d e s p u é s de esta resolución. Sentí com o si mi e sp ír itu y mi valor se elevara; me en c o n tr é d if eren te, d es cub rí en mí algo q u e n o conocía, y me r e p r o ­ cha ba con alegría hab e rlo igno rado ta nto tiem po. Esa p r im e ra ti mi­ d ez q u e sie m p re p r o p o rc io n a un poco de juicio y q u e al prin cip io me p r e o c u p a b a , sobre todo c u a n d o tenía q u e h a b l a r en p ú blico , se disipó en un in stante. E ntonces, me di cuenta de q u e era rey, y de que había nac id o p a r a serlo. E x p erim e n té , fin alm en te, una d u lz u ra difícil de e xp re sar, q u e sólo p u e d e conocerse e x p e r im e n tá n d o l a com o yo. T r a b a j a d o r y p u n tu a l, el rey p o s e e - as im is mo u n a s o m b ro s o dominio de sí mismo, u n id o a su sentido de la m aje sta d real y a la inclinació n h a ­ cia el secreto y el dis im ulo. N o tiene u n a inteligencia su perio r, pero está d o ta d o de u n sólido sentido común q u e , c u a n d o n o le ciega el orgullo le dicta las solucione s más ap r o p ia d a s. En efecto, el orgullo es su pasión d o m in a n te , constituye su p r o p ia natu ra le za . A decir v e r d a d , c u a n d o a d o p ­ ta el sol p o r e m b le m a y N ec pluribus impar p o r divisa, no hace sino pon er en p r áctica las lecciones q u e le h a n in c ulca do desde la in fancia y que oirá d u r a n te to da su vida. Para los teóricos del absolutismo, desd e el jurista C a rd in Le Bret (Tratado de la soberanía del rey, 1632) hasta el p as­ tor Elie Merlat o al ob is po Bossuet (Política sacada de las Sagradas Escri­ turas, 1677), el rey es el r e p rese n ta n te de Dios y sólo a él deb e re n d ir cuen ta s. Es la en c ar n a ció n m ism a del E sta d o, posee todos los p o dere s y d eb e ser o b ed e cid o p o r todos no sólo bajo p en a de lesa m a jestad, sino de sacrilegio. Es prin cipio de toda justicia: sin d u d a , delega sus po deres en diversos tr ib u nale s, pero siempre p u ed e ejerce r d irec ta m en te ese d ere­ cho p or m e d io de avocac iones a su Consejo, Com isio nes e x tra o rd in a r ia s, edictos de gr acia y ó rden e s de prisión. En p rincipio de to da legislación; es la ley viviente, según el antig uo ad agio Rex, Lex; legisla p o r medio de o r d ena nza s, edictos, decla ra ciones o decreto s del Consejo. Es, f in a l m e n ­ te, prin cipio de toda a u t o r i d a d ad m in istra tiv a ; delega una p a r te de esp au to rid a d en agentes, oficiales o comisarios, q ue te ó rica m ente p e r m a n ec en bajo su insp ecc ió n; r e c a u d a im puestos p o r su ún ic a vo lu n tad , y es el únic o jue z de los gastos. El únic o límite rec o no cid o o fic ialm en te al a b s o ­ lutism o del rey reside en el resp eto q ue d eb e a las «leyes f u n d a m e n ta le s» del reino ( p rin c ip a lm e n te, la llam ada ley sálica y el c a rác ter inalie nable del p a trim o n io real) y a los privilegios y fra n q u icias de ciertas c o r p o r a ­ ciones y provincias. c) E d u c a d o en tales prin cipio s, p r o f u n d a m e n t e im b u id o de la dig ni­ d ad real y de los derech os y deberes q u e ésta im plica, Luis X I V se consi­ d era v e r d a d e r a m e n te com o el «lu ga rtenie n te de Dios en la tierra». Esta convicción in spira todos sus gestos, in cluso los más co tid ia nos, y su p er ­ 590

sona se convierte en un v e r d a d e r o culto q u e se ejerce en el m a rc o de la corle. Esta sigue siendo it in erante hasta 1682. R a ra m e n te reside en el Louvre o en las Tullerí as, p ero tan p r o n to está en F ontain eble au , a r reg la­ do y am p lia d o , co m o en S aint-G erm a in , a veces en C h a m b o r d o en Versalles, d o n d e Luis X I V o rd en a el co m ie n z o de las ob ras q u e t r a n s f o r m a r á n el p eq u e ñ o pab ellón de Luis X I I I en u n a residencia digna de él. C u a lq u ie ra q u e sea el lugar d o n d e se e n c u e n t re la corte, su vida se rige según u n a etiq u eta parc ialm ente a d o p t a d a de E sp aña. La familia real ocupa el p r im e r rango desp ués del rey. De los seis hijos q u e éste tendrá de la reina M aría T eresa, p erson a lida d sin relieve, sólo u n o sobr evivirá. Luis, n ac id o en 1661 y lla m a d o el G r a n Delfín o M on se ñ o r. El h e r m a n o del rey, Felipe de O rlea n s, Monsieur, n ac id o en 1640, se casa en 1661 con E n riqu eta de I n glaterra y, desp ués de la sú bit a m u e rte de ésta, en 1670, con la p rin cesa palatina, que será la m a d r e del d u q u e de C ha rtre s; el rey ap a r ta a su h e r m a n o de todo cargo y le deja a sus d u d oso s placeres. Los prín cipes de sa ngre tam b ié n son a p a r ta d o s del p od er; Co n dé, n u e v a ­ mente en grac ia, está al fre nte de los ejércitos o en su castillo de Chantilly; su h e r m a n o Conti m u e re en 1666, d e j a n d o dos hijos. Las amantes del rey o c u p a n un lugar im p o rta n te en la corte, p e r o no d e s e m p e ñ a n papel polí­ tico alguno: a p a r ti r de 1667, la altiva A le ñáis de R o c h ec h o u art-M o rte mart , m a rq u e sa de M on te sp án , q u e tiene o ch o hijos del rey sucede a Luisa d e La Valliére, q u e se reti ra d e fin itiv a m en te e n tre las carm elitas de Chaillol en 1674. El c o n j u n to de co rte sanos se rep a rte los múltiple s cargos y servicios de la corte, fuente s de h o n o r y de beneficios. Así, se co n vierte n en ministros del culto m o n á r q u i c o , p a r ti c ip a n d o según un c o m p lic a d o ce­ remonial en los g ran de s m o m e n to s de la jo r n a d a del rey (esp ecia lm ente el le vantarse y el acostars e), p a s a n d o la m a y o r p arte del tiempo en fies tas (comedia s, bailes), en intrigas m e zq uina s, e incluso en juegos más som b río s (el as u n to de los V ene n os co m p ro m e tió a varios persona jes de la corte entre 1670 y 1680). A! reducirles a ese papel, Luis X IV prete nde al mism o ti em po realz ar su p ro p io prestigio y p reve nir la repetición de dis tu rbio s c o m o los de la F ro nd a ; as im is mo, reserva ce lo sa m e nte sus fa­ vores a aquéllos de sus noble s que, ap a r te de su presencia en el ejército, a pa rec en r e g u la rm e n te en la corte o, m ejo r aú n . hac en de ella su resi­ dencia o rd in aria .

Consejos y «m inistros»

a) A u n q u e Luis X I V go bie rn a y dec ide en solitario, no p u ed e pasarse sin colaboradores. T ie ne c u i d a d o de no elegirlos en tre la familia real, la alta no ble za o el alto clero, sino entre los burg ueses o golillas r ecie nte­ mente enn ob lecid o s, q ue le se rá n ta nto más leales cu a n to q u e le deben todo, en n o b lec im ie n to , ho no res y f o rtu n a , p a r a ellos y p ara su familia: No me in teresaba to m a r a h o m b r e s de posición más em in en te. A nte todo, era preciso estab lec er mi p ro p ia rep u ta ció n y d a r a cono591

ce r al p ueblo , prec isam ente p o r el ran go que pose ía n, q u e no era mi in tenció n c o m p a r t i r mi a u t o ri d a d con ellos. L o que me im p o rta b a era q ue no conc ibie se n mayores esp eran z as q u e las q u e yo quisiera d a r ­ les, lo q u e resulta difícil p a r a perso nas de alta cu n a . A d em á s, tales co la b o r a d o r e s no son nu m e ro sos: tr es o c u a tr o m in is ­ tros de E sta d o, u no s treinta consejeros de E sta d o y m e n o s de un ce n te n a r de relatores. A u n q u e co nserva los antiguos engranajes, Luis X I V los c o n ­ ce n tr a a lre d e d o r de su p erso n a y los h ac e más flexibles, p r in c ip a lm e n te por el ejercicio de la a c u m u la c ió n e im bricació n de fun cio n es: así, C o lbert, al final de su vida será insp ector general de H a c ie n d a , s u p e rin t e n d e n te de Construcciones, Artes y M a n u fa c tu r a s , se cretario de E sta do en la M a rin a y en la Casa del Rey. b) En 1661, a co n secu en cia de u n a lenta evolución, el Consejo del Rey se div ide en varia s secciones especializadas, que ce le bra n sesión en días dist in to s; las tres p r im e ra s están sie m pre p resid id as p o r el rey, y la ú lt im a, casi sie m p re p o r el canciller. El Consejo Superior ( lla m ad o ta m ­ bién estrecho, o de negocios, o del ministeri o) es el v e r d a d e r o Consejo de gobierno. En él se e x a m in a n , un día sí y otr o no a p r o x im a d a m e n t e , los as unto s im p o rta n te s de polí tica in terio r y exterior. El rey c o n vo c a a q u ie n quie re ; el h ech o de rec ib ir la con v oc atoria, a u n q u e sólo sea u n a vez, d a d e r e c h o al título de m in istro de E sta do . I n m e d i a ta m e n te d es p u és de la m u e rte de M a za rin o , Luis X I V llam a a él a F o uq uet, a Le Tellier y a Lionne. Pero, el 5 de se p tie m b re de 1661, m a n d a d e t e n e r a Fouque^, cuyo lujo y v a n id a d le ofuscan, q u ie n no sólo p ag a rá p o r sus p r o p ia s m a l­ versaciones, sino ta m b ié n p o r las de M a za rin o : so m etid o a u n a com isió n e x tra o rd in a r ia , será c o n d e n a d o al destierro el 2 0 de dic iem bre de 1664, pero el p ro p io rey c o n m u ta r á la pena p o r la de c a d e n a p e r p e tu a . A partir de se p tie m b re de 1661, Colb ert, p rin cip al artífice de la caída en desgracia del s u p e rin te n d e n te , le su c ed e co m o m in is tr o de Estado. H a sta 1671, el rey sólo llam a p a r a el Consejo S u p er io r a la n u ev a terna Le Tel üer-L io nneColbert. En 1671, a la m u e rte de Lionne, Louvois (hijo de Le Tellier) y A rn a u ld P o m p o n n e (su stit uid o en 1679, tras su ca ída en desgracia, por Co lb ert de Crissy) e n t ra n a su vez en el Consejo. El Consejo de despachos reúne, en p r in cip io cada q uin c e días, a la pla ntilla g u b e r n a m e n t a l, p r in c ip a lm e n te a los se cretarios de Estado. En él se leen los d es p ac h o s recib id os de las pro v in cias y se p r e p a ra n las res­ puestas. El Consejo Real de Haciendas se crea en se p tie m b re de 1661 en sust itució n de la su p e rin t e n d e n c ia ; ad e m á s del jefe del Consejo (cargo p u r a m e n te ho no ríf ico), incluye a los in ten d en tes de H a c ie n d a y, a pa r tir de 1665, al insp e cto r g en eral; se o c u p a de to das las cue stiones fin an cie ras. En cu a n to al Consejo de Estado o privado, o de las partes, no es ta n to un Co nsejo de go b ie rn o se m ejante a los an terio res, co m o u n a v e rd a d era asam b lea p resid ida p o r el canciller (a la iz q uierd a del sillón vacío del rey) y c o m p u esta, ju n to a los m inistr os de E sta d o y se cretarios de Estado, de m a g istrad o s pro fe sio nale s: 30 cons ejeros de E sta d o y de 80 a 100 r e ­ latores. Este Consejo tiene co m p ete n cia a d m in istra tiv a ( p rin c ip a lm e n te para 592

Hl||imiis cue stiones fin ancie ra s), legislativa (ela bora los decretos del Con nejo y p r e p a ra edictos y o r d e n a n z a s), y sobre todo judicial (constituye la JllHxdicción s u p r e m a en m a te ria civil y ad m in istra tiva ). c) l o s prin cipale s colaboradores del rey (que sólo tienen d ere ch o al título de m inis tr o s de Estado en la m e d id a en que participa n en las sesio lien del Consejo Superio r, cosa q ue está lejos de darse en todos los casos) non el ca nci ller, el in spector general de H ac ien d a y los c u a tr o se cretarios de lisiado. El canciller, se g un do perso naje del reino en d ign idad , es jefe de lu m a g istratu ra y ministr o de Justicia; es inamovib le, pero el rey siem pro puede reti rarl e los sellos, es decir, el ejercicio de sus funcione s. I'l e c­ tivamente, los cancilleres Séguier (m u erto en 1672) y d ’Aligre (1674-1677) lio d e s e m p e ñ a n sino un papel muy se cu n d a rio en el gobie rn o; en cu a n to li l.e T e lIier. ministro de Estado, el hec ho de que suceda a Aligre es más In recom pensa de una b u en a c a r re ra que un efectivo a u m e n to de poder ( 1077 1685). I I título de inspector general de Hacienda no se crea hasta 1665 en liivor tie Colbert. El rey su p rim ió el cargo de s u p e rin t e n d e n te en septiem hrc de 1661 pero, a partir de esa fecha, Colbert ejerce p rá c tic a m e n te las funciones de ministr o de Estado, in ten den te de H ac ien da y m ie m b r o del Cons ejo de H ac iend a . El in sp ector genera] no sólo está al frente de toda la adm in istra ció n de H ac ie nd a , sino que ta mbié n dirige toda la actividad ec onómic a. Los c u a tr o secretarios de Estado (« E xterio res», de la G u e r r a , Marina y Casa Real) pose en las a tribu cion e s que su título su po n e , y co nservan, además, cierto dere ch o de control so bre la ad m inistra ción de las provin eins, según un « d e p a r ta m e n to » (o distrib ució n) p o r otra pa rle , variable. I.n «E x te riores», A rn a u ld de P o m p o n n e (16 72 -16 79 ), y luego Colberi de Croissy (1 67 9-1 696) suced en a H u gu es de Lionne; en la G u e r r a . Michel l.e Tcllier, secretario de Estado de 1643 a 1685, obti ene p ara su hijo l ouvois la su perv iv encia de su cargo en 1655, y le in c o rpo ra a los asun to s en 1662; le deja la dir ec ción de la G u e r r a en 1677, c u a n d o se convierte en canciller; en M arin a, Colbert se convierte en se cretario de Estado en 1669. y p ro n to se le une su hijo Seignelay. d) Así, la plantilla se ren ueva po co en el Consejo S u p e r io r y en los cargos g u b er n a m en tale s. El rey, al que no le gustan las caras nuevas, im ­ pulsa la asce nsión de dos o tres dinastías de servidor es leales y experi m enta dos, los Colbert, los Le Tell ier y, en se gu nd o lugar, los Phélypcaux (I.a Vrilliére y P o n tch a rtra in ) . De hecho, en la p rim e ra parte del rein ado de Luis X IV , dos h o m b r es d e s e m p e ñ a n un papel destac ado : Colbert y Louvois. [can-líaptiste Colbert (161 9-1 68 3), de u n a familia de burguese s de Reims, co m ercian te s y oficiales del rey, em pezó su ca rre ra en 1640 co m o e m p lea d o de Michel Le Tellier, c u ñ a d o de u no de sus tíos. En 1650, Le Tcllier le rec o m ie n da a M azarino , q u e hace de él su h o m b r e de con fia nza; se ocu pa de los asu nto s priv ad os del c a r d e n a l, p rin cipia su pro pia forlu na y se inicia en los g rand e s p ro b lem as del Estado. En 1661, p o r reco 593

m e n d ac ió n de M azarin o, Luis X IV le n o m b r a in ten den te de H ac ie nd a . Co lbcrt se dedica en tonces a h u n d i r a F ou chet p a r a sucederle. Su a s o m ­ brosa c a p a c id a d de tr aba jo y su espíritu o r d e n a d o y m e tó d ic o le perm iten as u m ir d u r a n te más de veinte años u n a e n o r m e tarea, r e a liz a n d o p e r so ­ nalm ente el trab a jo de varios ministros y o c u p á n d o s e prá c tic a m e n te de toda la adm in istra ció n del reino, salvo de los asunto s ex tra n je ro s y mili­ tares. Es de carác te r d e s a b r id o y seco, q u e a u na van idad a veces ridic ula a ñ a d e una codicia insaciable, rasgo n o rm al en u n ca rgo semejante: no so­ la mente am asa u n a e n o r m e f o rtun a , sino que forja la de su familia, im ­ p u lsa n d o a sus h e r m a n o s, hijos, prim os y sobrin os a los más altos pues tos del Estado o de la Iglesia y ca sa n d o a sus hijas con tres d u q u e s y pares (Chevreuse , Beauvillier, M o r te m a r t) . Su g r an d e za resid e en la energía con la q u e se dedica al servicio del rey y del Estado. Frangois-Michel Le Tellier, m a rq u é s de Louvois (164 1-1 69 1), co l a b o ­ r a d o r de su p a d r e desde m u y joven, ti ende a convertirse , a p a r tir de 1662, en el v e r d a d e r o jefe del d e p a r ta m e n to de la G u e r ra , m i e n tr a s espera su in c o rp oració n al Consejo S u p er io r en 1672 y la sucesión p a t e r n a en 1677. De inteligencia clara y prec isa, es tan gran t r a b a ja d o r c o m o C olb ert y tan codicioso com o él. Pero a u n q u e es am bic ioso y bru tal, no in tenta m a n e ja r a nadie, ex cepto a Luis X IV , a qu ie n a d u l a sin pu d o r. Su in flu e n cia sobre el rey, p r in cip alm en te a p a r tir de 1679, c o n trib u y e a d a r a la política france sa su c a rác ter agresivo y d o m in a d o r . Pero, c u a lq u ie r a q u e sea el papel d e s e m p e ñ a d o p or C olbert y Louvois, Luis X I V , q u e por lo d em ás se divierte con la p e r m a n e n t e r iv alid ad q u e e n f r e n ta a los dos h o m b r e s, sigue siendo en tod o m o m e n to el único se ño r q u e decid e y sin el cual estos grandes ho m b r e s volverían a la na da.

i'.i restablecimiento del orden «El desord en r e in a b a p o r d oq uie r», es cribe el rey en sus Memorias, no sin cierta exageració n, acerca de la sit uac ión in terio r en 1661; la tarea a la q ue se ded ica en p r im e r lugar, con a y u d a de C o lbert, es, pues, el res­ ta ble cim iento del orden. a) Su p r im e r as pecto es la vigilancia de los grandes cuerpos del Es­ tado. La no ble za q u e d a re d u c id a al silencio y « d o m e stic ad a » en la corte; los g o b ern a d o re s de pro v in cia siguen siendo gran des se ñores, p ero sólo se n o m b r a n p or tres a ño s (re novable s) y d eb e n residir cerca del rey y no en su provin cia, d o n d e sus fun cio n es militares está n en m a n o s de lu gar­ tenientes generales de in ferio r nobleza. Las asam bleas del clero y las m a ­ nio bras de los fieles se vigilan c u i d a d o sa m e n te . Los tribu na les so bera nos (que a p a r ti r de 1665 sólo se llaman «superiores») q u e d a n sometidos d u ­ rante largo tiempo: los p a r la m e n to s d eb e n co nsig nar los edictos sin deli­ beración ni voto (d ic iem bre de 1665) y sólo p u e d e n p r e se n ta r « r e sp e tu o ­ sas am on estac io n es» des p u és de la con sig nació n; ad em ás, por lo general, el rey no las tiene en cue nta en ab solu to , y a la m e n o r te nta tiv a de o p o ­ sición, se destierra a los p a r la m e n ta r io s com o a los de Rennes en 1675. 594

Se pone a las d e m á s co m p a ñ ía s de oficiales en la im posib ilidad de repetir rebelión de la F ron da ; a los tesoreros de Francia electos se les obliga on 1662 a disolver los sindi ca tos que h abían c o nstitu id o y se les pone l)#jo vigilancia d ir ecta de los in tend entes; incluso se inicia la dism in ución tlcln ú m e ro de sus cargos a través de nuevas co m p ra s, pero p r o n to se inte­ rru m p e a falta de suficientes medio s financieros. Los estados pro vin ci ales siguen existiendo, prin c ip a lm e n te en Bretaña, llorgoña y L ang ued oc, p ero la elección de sus m ie m b r o s ya no es libre, aus sesiones son espac ia d a s y ráp id a s y sus po deres se vuelven p u ram e n te virtuales; lo m ism o o cu r r e en el caso de la A sam blea de las co m u n id a d e s que, en Prove nza , hab ía re e m p la z a d o a los es tados en 1639. M a d a m e de Stívigné, que asiste en agosto de 1671, en V itré, a la sesión de los estados de Bretaña, no se llam a a en gaño: III

Los estados n o d eb e n ser largos; sólo se trata de p edir lo que q uie re el rey; no se dic e u n a p alab ra, y ya está hecho. El g o b e r n a d o r se e n c u e n tra , no sé cómo, con más de c u a r e n ta mil escudos que 1c corresp o n d e n . In fin idad de regalos, pensiones, repa ra cio ne s de c a ­ minos y c iu dad e s, q uin c e o veinte b a n q u e te s , un jue go co n tin u o , eternos bailes, co m ed ia s tres veces a la se m an a , un gran «des afío»: eso son los estados. Se me olv idan los cu a tr o cien to s toneles de vino q u e se b eb e n ; p ero si se me o lv id ab a ese p e q u e ñ o detalle, los demás no lo o lv id arían , y es el p rin cipal [ ...] . Me fui el lune s de esa bu en a ciu d ad (de Vitré). T o d a Bretaña es ta b a b o r r a c h a ese día. [ .. .) ; el prete xto era u n a alegría y un agra d ec im ie n to ex tre m o p o r los cien mil escudos q u e el rey ha d a d o a la p rov in cia a c a m b io del presenil* que se le ha d a d o , q u e r ie n d o r e c o m p e n s a r la ben evo le ncia que se ha m o s t ra d o al obedecerle , p or esa m u e stra de su g en erosid ad. En cu a n to a las ciu d ad e s, núcleos de agitación varias de ellas d u r a n te la Fro nda, se ven p riv ad a s del d ere cho de elegir a sus m a g istrad os m u n i ­ cipales, n o m b r a d o s en lo sucesivo p or el rey; en las d em ás, las elecciones están muy c o ntro lad a s; fin alm en te, con el p rete x to de p o n e r en o r d en la co n tab ilid ad , con frecu en cia llena de deu d a s, el in ten d en te intervie ne co n s ­ ta n tem en te en su ad m in istra ció n . En París, el edicto de m a rz o de 1667 crea un n uev o m a g istrad o, el teniente general de policía, cu yas funcione s son muy am plias: se g uridad , ed ilid ad, subsistencias, epid em ias, vigilancia de las co stu m b res, c e n sura de libros; el p rim e r ti tu la r del cargo, Nicolás de La Reynie, n o ta b le m e n te activo y enérgico, co n trib u y e a c o nv e rtirlo en un cargo desta cado. b) La reforma de la legislación se deriva ta m bié n de la aplicación de la « m á x im a del ord en » . El rey y Col bert, l a m e n t a n d o la div ersidad de las prác ticas juríd ic as al uso ( derec h o ro m a n o en el sur, cos tum b res v a ­ riadas en el no rte ), in tenta n es ta blecer cierta u n id a d en la legislación. En ese se ntido en se p tie m b re de 1665 crean un Consejo de justicia q u e, in­ cl u yend o cons ejeros de Estado y p a r la m e n ta r io s, redacta seis g ran de s c ó ­ digos. I.a O r d e n a n z a civil de S ain t-G erm a in o Código Luis (16 6 7 ), la 545

O r d e n a n z a de aguas y bosques (1 66 9), la O r d e n a n z a crim in al (1670), la O r d e n a n z a com erci al o Código mercantil (1673), la O r d e n a n z a m a rítim a (1 68 1) y la O r d e n a n z a colonial o Có digo negro (1 6 8 5 ) in te n ta n , cada una en su te rreno, fijar los prin cipio s de una reorgan iz ac ió n m e tó dic a y uní forme. En realidad, h a b r á u n a distancia m uy am p lia entre esos textos y su apl icaci ón; en especial, las im perfe ccio nes de la justicia seguirán siendo evidente s: m u ltip li cid ad de jurisdicciones, len titu d y costas de los procesos y c r u e ld a d del p r o c e d im ie n to criminal. c) El mantenimiento del orden público es, ev iden te m en te , exigencia f u n d a m e n ta l a ojos del rey. En 1665-1666, u n a C om is ió n e x t r a o r d i n a r ia del P a r la m e n to de París o rg an iz aría en C lerm o n t los G r a n d e s Días de Auvernia p ara castigar a cierto n ú m e ro de señores b an d id o s que de s p o ja b a n la región. De c u a n d o en c u a n d o , se p r o d u c e n sublevaciones populares, m e ­ nos frecu entes q ue en la p rim e ra mitad del siglo, pro vo ca das co m o siem­ pre por la miseria o la creac ión de n uev os impuestos. Se r ep rim e n des­ p ia d a d a m e n t e , ta nto en el Boulonnais, en 1662, com o en Cha losse y Béarn en 1664 (un g entilh o m b re , Audijos, es ta ba al frente de los rebeldes), en el V ivarais, en 1670, o en G u y e n a y B retañ a en 1675. En caso de rebelión abierta se hace in disp en sable el envío de tr opas reales, pero en tiem pos nor males la vigilancia de los in tend en tes basta para prevenir el de sord en y, llegado el caso, para reprimirlo. d) Efectiv am ente , los intendentes se co nvierte n en los g ran d e s in stru ­ m ento s del fort a le cim ien to de la a u to rid a d m o n á rq u i c a . R e habilita d os des­ pués de la F ro n d a , en esas fechas to davía no son sino com isarios en v iado s te m p o r a lm e n te p a r a inve stigar e in sp e cc io n a r u n a o varias g en erali dades; ese es el objetivo que les asigna Colbert d u r a n te el gran so n deo de 1664, p rim e r ejem p lo de u n a des crip ción siste m áti ca y es tadística del reino. Efec­ tiv am en te la sensible evol ución iniciada con Richelieu se acelera y c o m ­ pleta: hacia 1670, en toda s las g en erali d ades o provincias (salvo en Béarn y en Bretaña) hay un in ten d en te fijo y p e r m a n e n t e , q u e de sim ple inves­ tigador se co nv ierte en ad m in istra d o r. El in ten dente, com is ario el egido la mayorí a de las veces e n tre los relatores, está d o ta d o de en o rm es poderes q u e v e r d a d e r a m e n te hacen «prese nte al rey en la pro vin cia», co m o tes­ timonia , entre otras, la carta de comisión de Le Bret, env iada a Pro venza en 1687: [...] O s hem os c om ision a do , o r d e n a d o y del egado [...] co m o in­ te nd ente de justicia, policía y hacie nd a en nu estr o país ll am ado Provenza, F orc alqu ier y tierras adyacente s, para, en ca lidad de tal [...] e n t ra r y asistir a las sesiones de nuestros tr ib un ale s par la m e n ta r io s y de cu en ta s, ay ud a s y h ac ie nd a en d ic ho país; asistir a to das las asam bleas de es ta dos o de c o m u n id a d e s [ ...] ; prese ncia r y presidir to­ das las sedes reales de dic ha p rov in cia; pro c e d e r a la n o rm ativ a y reform a de la justicia según nuestras o r d e n a n z a s ; rec onocer si n ues­ tros oficiales cu m p le n con su de b e r en el ejercicio y funció n de sus cargos; e s cu c h ar las quejas de nuestros súb dito s [ ...] ; pr esidir las

asam bleas de las ciud ades; in f o rm a r de todos los desó rd en es y m a ­ q u in a cio ne s secretas co n tra nu estr o servicio, de toda tenencia de ar mas y de asam bleas ilícitas, igual que indagaréis el c o m p o rta m ie n to y form a de vida de los solda dos en guarnic ió n en las c iu d ad e s del s usodicho país [ .. .] ; vigilar e in sp e cc io na r la im posición, p e r c e p ­ ción y rec aud a ció n de los fondos de la su so dicha pro vin cia, y el m a ­ nejo y dis tri b u ció n de los mism os [...] y, en general, p ara hacer, en lo relativo a la o bse rv a n cia de nuestras o r d e n a n z a s en lo que se refiere a justicia, policía y finanzas, to do lo que p u ed a d ep e n d er de vues tro ca rgo de intendente. C o m o in ten d en te de )usticia, vigila a todos los oficiales de su c o m ­ petencia, p uede p resid ir todos los tribu na les e in stituir Comisiones ex traor diluirías; co m o in tend ente de Policía, m a ntie n e el o rd en , se o cu p a de los p ro b lem as de subsistencias, pu entes y calzadas, y vigila los municipios; com o in tend en te de H ac ie nd a , cuida de la dis trib ució n y r e c au da ción de la talla a cargo de los electos y tesoreros de Fra ncia en los países de elec­ ciones y somete a los estados pro vin ci ales las exigencias reales en los países de estados. Al prin cipio , p a r a ejercer esos con sid erables po deres, los in tend entes reciben poca ayu da , salvo p o r p arte de algunos oficiales locales elegidos p o r ellos m ism os (a m e n u d o en co ntra de las cons ignas de Colbert) , q ue a c eptan d e s e m p e ñ a r el cargo de sub dele gad os sin título ofi­ cial ni sueldo. Las múltiple s atribu cio n e s de los in ten d en tes c o n tribu yen a sofocar poco a poco la activid ad real de los dem ás p o dere s locales, y, si las com u ­ nidades aldeanas siguen vivas en su m o de sto papel, es p o r q u e sirven tic in term ed iario s obligados entre el in ten d en te y el pechero : lu as amblea general de los pr in cipale s jefes de fam ilia (el «general de la p a r r o q u ia » , com o le llam a en algunas regiones) se reún e el d om in go d esp ués de la misa, bajo la presid e n cia del r e p rese n ta n te del se ñor (o, en form a más sencilla, de u n síndico el egido y del p árroco ), p a r a o cu p a rse, so bre todo, de la gestión de los bienes co m u nale s y de la d is tribu ció n de la talla. I'.s el últim o esla bó n de la ca d e n a q u e ata a ca d a s úb dito con el rey y le obliga a o b e d e c e r y a pagar.

2.

El rey y los hechos económicos

La e n o r m e la b o r de C olb ert logra resta b le cer m o m e n tá n e a m e n t e el equ ilib rio del erario y desarro llar las exp o rta cio nes, pero los gastos tic la guerra de H o la n d a y las dif ic ultades vinc u lad a s a una situac ión de d e p r e ­ sión explic an, en gran pa rte , la reap aric ión del déficit y el fra ca so a media s del co lbcrtism o, a pesar de éxitos indiscutibles.

59 7

Problemas financieros a) Al a p r o v e c h a r los doce años de p az de 1660 a 1672 (la g u erra de D evo lu c ió n fue rá p id a y poco costosa), C o lbert consigue p o n e r o r d e n en el era rio y a s eg u rar un presupuesto equilibrado, grac ias a u na severa c o n ­ ta bilidad, a la d ism in ución de cargos, y a un mejo r r e n d im ie n t o del régi­ men trib uta rio. E x a sp e r a d o p o r el desord en y la conf usión q u e F ou qu et y sus pred eceso res i m p la n t a r o n en la gestión del T e s o r o pú bli co , decide, com o bu en con table , esta blecer extra ctos de cuenta s sim ple s y cóm odos de los ingresos y de los gastos, a fin de q u e el rey p u e d a co n o c er en cual­ quie r m o m e n to la sit uación pr ec isa de su caja. Para ello, a p a r tir de 1667 hace llevar r e g u la rm en te un « G r a n Lib ro» de ingresos y u n « D iar io » de gastos, su pe rv is ad os p o r el rey todos los meses; en m a teria p r e s u p u e s ta ­ ria, un «e sta do de previs ió n» establece desde octub re el p r e s u p u e s to p r o ­ visional del año siguiente, y el «es tado real» arroja en febrero los resul­ ta do s definitivos del añ o anterior. A d em á s, Colbert se dedica a disminuir las cargas del Estado. C o m p ra cierta ca n tid a d de cargos inútiles cuyo p ag o co sta ba m u y caro. Pro cede a reduccio nes e incluso a an u lacio n es de renta s, intereses de présta m o s al Estado c o n tra íd o s so bre to do en la épo c a de Ric helieu y M a za rin o , cuyo pago absorb ía ca da a ñ o más de un tercio de los ingresos. De ese m od o , el ah o rro an ua l q u e se consigue asciende a varios millones, y la p a r te de los cargos p r e su p u e sta rio s p e r m a n e n te s (sueldo de los oficiales, rentas) d is m in u ye más de la m itad en diez años. De 1662 a 1669, se r e ú n e u n a C á m a ra de Justicia p a r a «la investigación de los ab uso s y m alv ersacio nes com eti dos desde 1635»; a u n q u e los fin ancie ro s más co m p ro m e tid o s c o n ­ siguen evadirse, H a c ie n d a o bti en e al menos la devo lució n de más de 100 millones de libras. F in alm ente, C olb ert tr ata de aumentar los ingresos gracias a un m a ­ yor ren d im ien to del im p uesto . Conoce m e jo r q u e nadie los vicios del sistema fiscal: los im p uesto s son al m ism o ti em p o fuertes e insuficientes, p o r q u e están mal distribu ido s y mal r ec au d a d o s. E stá n ex ento s de la talla ( llam ada p erso na l o real según afecte a los ingresos a r b it r a r i a m e n te a p r e ­ ciado s, a las p erso na s o a los bienes) no sólo los m ie m b r o s de dos ó r d e ­ nes privile giados, sino ta m bié n algunos oficiales, los h ab itan tes de las c iud ad e s llam a d as fra ncas y al gunas provinci as. C om o los im pu esto s in d i­ rectos (ayudas, efectos comerciales, ga bela ), los r ec au d a n los finan cie ro s a q uie n es les son a r r e n d a d o s , cu esta n a los c o n trib u y en te s m uc ho s más dé lo que su p o n e n p a r a el rey. A u n q u e no p u e d e reo rg an iz ar to talm en te un sistem a q u e p o ne p r in cip alm en te en en t re d ic h o la es tru c tu r a social del Estado, Colbert trata al m eno s de a t e n u a r algunas im perfeccio nes : d is m i­ nuye pro gre siv a m en te la talla personal cuyo peso se hizo in so p orta ble a ca usa de los a u m e n to s que se su cedie ro n desde 1635; al m ism o tiempo, su rec audació n se hace m á s fácil, más ráp id a , y, sob re todo, m e n o s costosa; la ca ncela ció n de ex enciones abusiv as (especia lm ente de los falsos nobles) perm ite un m ejo r r ep a rto de la carga c o m ú n . Asimism o, el p r o d u c to de los im puestos indirectos se ve su stan cialm en te a c r e c e n ta d o si no p o r el a u ­ 598

m e n t ó de tarifas, a través de u n a estrecha vigilancia de los tratante s ¡i q uie nes están ar r e n d a d o s; lo mismo ocu rre en lo referente a las rentas ilel d o m in io real. En ca m bio , algunos im puestos a u m e n ta n , com o las d o ­ naciones g ratu itas del clero y de algunas provin cias y la talla real, m u c h o menos gravosa has ta ento n ces q u e la talla personal. listos esfuerzos metó dic os no dejan de r e n d ir sus frutos: de 1661 a 1671, las rentas del Estado se d u plican am p lia m e n te ; desde 1662, los in­ gresos exc eden a los gastos, cosa q u e ocurre todos los años hasta 1672, ex cepto en 1668. h) Con la gu erra de H o la n d a e m p iez an las dificultades financieras que en ad e la n te no ce sará n; el déficit p re su p u e sta rio se co nvierte en n o r ­ ma. listo se explica es encia lm ente por los gastos, ca d a vez más fuertes, que ocasiona la política agresiva del rey en E u ro pa , la con str uc ción de Versalles y el m a n te n i m ie n to de la corte. A dem ás, a pesar de los re p r o ­ ches de su ministr o, Luis X I V in c re m e n ta los «pagos al co n tad o » sin ju stificación, h ac ie n d o así ilusorios los cálculos p r esu p u e sta rio s del «es­ ta do de previsión». Para h a c e r fre nte a la sit uación, C o lbert se resuelve a a u m e n ta r los im p uesto s (tallas, ay ud as, gabela) y, es p ecia lm ente, a re c u r r ir a los «asu nto s ex tra o rd in ario s» , es decir, al pro ce d im ie n to de los arb itrio s a b a n d o n a d a desde F o u q u et: ventas de cargos, présta m o s de p a r ­ ticulares (gracias a u n a Caja de présta m o s f u n d a d a en 1674) ena je nac ió n parcial del p a trim o n io real y creació n de nu evas tasas ( m o no po lio del la haco, am plia ció n de la obligación del pape l tim b ra d o ). La creación, en 168Ü, del « A rr e n d a m ie n to G e n e ra l» p ara la rec au da ció n de los im pues los indirectos p erm ite al rey c o b r a r en b lo q u e las rentas de esos impues los, pero ag rava aún más lo a r b itra rio de su r ec aud a ció n. En 1681, Col bcrt, des en g a ñ ad o , escribe a Luis X IV :

D esp ués de ocho o nueve años de gu erra y de un gasto de I lü a 120 millones ca d a año, V. M. sólo h a b ía g asta d o 22 millones de los años siguientes. En 1680, el gasto exc ede a la renta en 20 millo­ nes [...]. Por m u c h o q u e se pie rda al respecto, lo ú nic o q ue se puede hac er es a u m e n ta r los ingresos y d ism in u ir los gastos. En lo q u e se refiere al a u m e n to de ingresos, no p u e d o dejar de decir a V. M. que te mo h a b e r ido d e m a sia d o lejos, y q ue los prodig io so s a u m e n to s de a r r e n d a m ie n to s se hayan hec h o p r in c ip a lm e n te a ex p en sas del p u e ­ blo. Es lo ú n ic o que se e n c o m e n d ó a mis cu id a d o s, pues V. M. ya hab ía d e t e r m in a d o las tallas [...]. En cu a n to a los gastos, a u n q u e eso no me con cie rn e en ab solu to , suplico sola m ente a V. M, q u e me p er ­ mita decirle que ni en g u er r a ni en paz ha c o n s u lta d o V. M. sus finanzas p ara dec id ir sus gastos, cosa tan e x tra o rd in a r ia q u e se gu­ ram e nte no hay otros ejem plos de ello. Y si V. M. quis iera r ec ord a r y c o m p a r a r los tiem pos y los años pas ad os desde hace veinte años, d u r a n te los cuales he te nid o el h o n o r de servirla, e n c o n tr a r á que, a u n q u e los ingresos haya n a u m e n ta d o m u c h o, los gastos han exc e­ did o con m u c h o a los ingresos, y quiz á esto in duzca a V. M. a m o ­ W)

dif ic ar y reducir los excesivos para de ese m u d o e q u i lib r a r un poco más los ingresos y los gastos.

Proyectos económicos y primeras realizaciones a) La política fin anc ie ra e m p r e n d i d a por Colbert su p o n e un país rico y ca paz de so st ener m e d ia n te im puestos la «gloria del rey». El mi­ nistro c o m p a r te con sus c o n te m p o r á n e o s la convicció n de que la ca n tid a d de oro y pla ta en circula ción en el m u n d o es casi co n stan te, y que la ri­ queza de un E sta d o se m ide p or su n u m e ra rio . Por tanto, lo q u e hay q u e h acer p ara en r iq u e z e r el reino, es comprar poco en el e x tra n je ro y vender mucho. El m ism o e x p o n d r á sus ideas en este te rren o en divers as ocasiones: Creo que nos p o n d r e m o s fácilm ente de a c u e r d o en el prin cipio de que la dif erencia de la g rand e za y el po der de un E sta do estriba en la a b u n d a n c i a de plata [...]. No hay sino una sola ca n tid a d de plata, que circ ula p o r toda E u ro p a y q u e de c u a n d o en c u a n d o se in c re m e n ta p o r la que viene de las India s oc cid enta les [...]. No se p u ed e a u m e n ta r la pla ta del reino si al m ism o ti em p o se en tre ga la m ism a ca n tid a d a los Estados vecinos. [...] N o hay n a d a más nece­ sario en un E sta d o q u e el comercio; es lo q u e le vuelve f lo re cien­ te [...]. Este reino posee casi to do en sí mism o, si se ex c ep tú an un as pocas cosas; pero no ocu rre lo m ism o con los Estados q u e le rod ean, y es a b s o lu ta m e n te nec es ario que te ngan q ue r e c u rr ir a nosotros. Al p r e te n d e r la rea liz ación de u n a política ec onóm ic a de ese estilo, Colbert no hace sino recoger las ideas «mercantilistas» q ue con más o me nos éxito trataron de p o n e r en prác tic a la Francia de Sully o de Ri­ chelieu, la I n glaterra de Isabel y la H o la n d a in de p en d ie n te . Lo n u ev o es el es fu erz o sistem ático q u e e m p r e n d e p ara dirigir la ec on om ía france sa y a d e cu a rla a sus fines, tr an sf ir ie n d o así el abs olutis m o m o n á r q u i c o al te­ rre no económ ico. Los problemas agrícolas sólo le interesan en f o rm a se cun da ria . Por lo dem ás, la ag ric ultura se presta ría mal a la aplicación de proyec tos d em asiad o rígidos. Sin em bargo , desea que p u e d a p r o p o r c io n a r a las ciu ­ dades pan y m ate ria s prim as b ara tas, lo q ue o c u r r e entre 1663 y 1674 (una vez p as ad a la te rrib le crisis de su bsi stencia s de 1661-1663) a causa de la c o y u n tu ra de baja y de co ndicio nes m eteor ológica s favorab le s. b) En c a m b io, la producción manufacturera atrae toda la atención de Col bert, q u e se es fu e rz a p o r desarrolla rla , regla m e nta rla y protegerla. El desarrollo de la p r o d u c c ió n se ve as eg u rad o p o r la pe rse cució n a los ociosos y la d ism inu ción de los días de fiesta, p o r la imita ción de las p r o du cc io nes ex tra n je ra s (encajes de H o la n d a , espejos de V enecia, sedas de Italia) y, sobre todo, p o r la creació n de m a n u f a c t u r a s privilegiadas que tr ab a ja n es encia lm ente para la e x po rta ció n: u nas, las m a n u f a c t u r a s del 600

Esludo, perte n ecen al Estado y tr ab a ja n d irec ta m ente para él; por ejemplo. In m u n u f a c tu r a de tapices de G o belinas (1667); las otras, las m a n u f a c t u ­ r e reales, perte n ecen a pa rti cula re s, pero reciben del rey privilegios im­ p orta n tes co m o exenciones fiscales, el m o n o po lio de fabricaci ón y la seKuridud de ayu da financie ra, a ca m b io de co m pro m is os precisos en maIcriu de p r o d ucc ión (ca n tid a d y sobre to do ca lidad); es el caso de la mum a n u fa c tu ra de bonetería de Troye s (dispersa en p eq ue ño s talleres) o de la m u n u f a c tu r a de p añ os cre ada en A bbevil le en 1665 p o r el h o la n d és Van Robáis y cuyo privilegio de fu nd ac ió n su p on e entre otras cosas. Permitimos y concedem os al llam a do V an Robáis que venga a instalarse a la ci udad de Abbeville con 50 ob reros hola ndese s y que establez ca en ella u na m a n u fa c t u ra de p año s finos, co m o los q u e se fab ric a n en E spañ a y en H o la n d a y, para ello, q u e haga trans­ p o r ta r y a r m a r 30 telares [ . . . ] Q u e r e m o s q u e él, así com o mis aso ciados y ob rero s extra nje ro s que tr a b a ja n ac tu a lm e n te en dicha mu n uf a c tu ra sean ce nsa dos y clasificados co m o verda d ero s fra nceses del reino y n atura liz ad os [.. .] Se verán ta m b ié n exentos de todos los dem ás subsidios, im posiciones, aloja m ie nto de soldados, gravám enes de la ciu d ad , pr esta ci ones y otras cargas públi cas d u r a n te el tiem po de la p resen te concesión [.. .] y a fin de que p u eda n vivir con la mism a liberta d de religión en la que se han e d u c ado , p erm itim os a dic h o em p re sario y a sus asociados y ob reros que co n tin ú en hacie n do profesión de la religión p re te n d id a m e n t e r e fo rm ad a [.. .] Y para dat mayo r te stim onio de la satisfacción q u e nos p r o d u c e su e m pre sa, a tul em p re sario h em o s o r d e n a d o y o r d e n a m o s [...] (que) se le pague y entre gue en co n tan te la su m a de 12.000 libras a dic h o em presa rio [...] y a fin de q u e el solicitante p u e d a d isf r u ta r con toda libertad de los frutos de su trab ajo , hem os p r o h ib id o a los o b rero s y dem ás persona s, de c u a lq u ie r clase y co n dició n, q u e imiten o falsifiquen la m a rc a de los m e n cio n a d o s paños d u r a n te el ti em p o de veinte años, ni es ta blezcan en la su sod icha ci u d a d y a diez leguas a la r e do n da de ella telares de la m ism a clase. La reglamentación es del Consejo de Com ercio , r eo rgan iz ado en 1665, que a p a r ti r de 1666 publi ca regla mento s generales sobre las m a n u f a c t u ­ ras y edictos parti cu la res sobre los distintos oficios, fijando los detalles técnicos de la fabric ación y ca stigando rigu rosam e n te a los transgresores. Para gara ntiz ar mejo r la ejecución de estas prescripcione s, Colbert favo­ rece la multipli cació n de oficios ju rad o s (llam ado s más ta rde corp orac io nes) y persigue los oficios libres (edicto de 1673). P or su pa rte , los ins­ pec tores de las m a n u fa c t u ra s (cuya fun ció n se crea en 1669) y los in ten­ dentes rec iben plenos poderes de fiscalización. La protección de las m a n u fa c tu ra s francesas q u e d a asegu rad a en 1664 por una nueva tarifa a d u a n e r a que afecta ex ces iv am en te a los p rod ucio s ex tran je ros a su e n tra d a en F rancia; en 1667 u n a n uev a agravación lleva u la pro hib ic ió n de casi todos los p rod ucto s ingleses y ho la ndeses. 601

Ln los años lb 6 4 - 1 6 7 2 , los resultados de tales es fuerzos son es p ec ta­ culares; se d e d u c e n del victorioso boletín r ed a cta d o p o r C o lb ert en 1669: E s ta d o de las m a n u fa c t u ra s Sargas de L o n d re s, 120 telares en A u tu n , A ux erre , G o u rn a y , que a u m e n ta n y se p erfec cion a n día a día. Medias de Ingla terra , 6.0 00 telares establec id os en más de 30 ciu ­ dad e s o burgos. Punto s de F ran cia , ídem, 6.0 0 0 telares [.. .] Paños, en A bbeville (50 telares), D ie p pe, Fécamp, R o uen, S ed an , C a rc a s ­ sonne . C a ñ o n e s de hierro, hoja lata, arm as y toda clase de m a n u f a c ­ tu ras de h ie rro, q ue venían de Viz caya y Suecia, en N iv erv a is y Delfinado. Salitre, pólv ora y mechas, en toda s partes. Telas de H o la n d a , en Moret, Laval, Louviers y le Bec. Lonas, en V ie n n e. Anclas grandes, en V ie nne y en Rochefort. G ato s, en N iv erna is [...] Espejos, en París y C h e rb o u r g , q u e e m p iez an a e x p e d ir al ex tra n je ro (.. .] P ro s­ pecci ones m in eras, en todas partes, en L anguedoc, R ou e rg u e , Foix, Roussillon, A u v ern ia , N o rm a n d ía . C áñ am o s, c o m p r a d o s en to das las p rovin cias, en vez de traerlos de Riga y de Pru si a. Molinos de seda, es tablec id os en los Pirineos, A u v e r n ia , D elfin a d o y Provenza. F u n ­ diciones, en Lyon, T oló n y R o c h efo rt. G r a n d e s astilleros en T o ló n , Rochefort, Brest, Le H av r e y D u n k e r q u e . Refi nería s de a z ú c a r en Burdeo s, La Rochelle, N an te s, R o u e n , Die ppe y D u n k e r q u e [...] C o nstr u c cio nes-Fu e n te s en Versalles, prospecciones. En Sain t G e r m a in , gran te rraza p o r te rm in ar , jardin es ídem. El Louvre , a c o n t in u a r [...] A rc o de triu n fo p ara las co nq uista s de territorios. O b se r v a t o ri o p a r a los cielos. G a n d e z a y magnif icenci a. c) P ro d u c ir no lo es todo; hay q u e vender al extranjero. Esto s u p o ­ ne en p r im e r lugar q u e los p r o d u c to s p u e d a n circu la r en las mejores c o n ­ dic iones por el interior del reino y es p ecia lm ente hacia los g r a n d e s puerto s de e m b a r q u e . Colbert h a b r ía d eseado realizar la u n id a d a d u a n e r a p or la su presi ón de las a d u a n a s existentes en las fro nte ras de ca d a p r o v in cia y de los peajes m un icipa les o señoriales. Sólo lo consigue en pa rte , p r in c i­ p alm en te con la unif ic ació n a d u a n e r a de las prov in cias del c e n tro del rei­ no que co nstitu yen, a p a r ti r de 1664, las «cinco g ran de s fincas». Se intenta m e jo r a r la circula ción de las vías de agua (canal de O rle a n s; ca nal de los Dos Mare s en tre T olo sa y Séte, co n s tru i d o gracias a la ob sti nac ió n de R iq uet entre 1666 y 1680). S ola m ente las rutas hacia los gran des p uerto s son o bje to de o bras de m a n te n im ie n to (así com o las ca rre teras estraté gi­ cas del no rdeste), con result ados b as tante m edio cres. i Lo esencial es a u m e n ta r el v o lum en y el valor del co m ercio exterior y, sobre todo, lo grar q u e se efectúe a través de barc os franceses, pues, hacia 1660, son los navios h ola ndeses los q u e realiz an la m a y o r p a r te del com ercio francés. Para tr a ta r de librarse de tales in term ediarios, Colbet fomenta la co nstrucción naval o to r g a n d o p rim as a los a r m a d o re s y, sobre todo, se es fu erz a en cr e a r C o m p añ ía s Com erciale s d o ta d a s de m on op olio s de ex plota ció n y de im p o rta n te s privilegios: en 1664, la C o m p a ñ ía de las Indias O rien ta le s p ara el com ercio con el O c é a n o Indic o y las tierras de 602

I l l especias, y la C o m p a ñ ía do las Indias o ccid enta les para la ex plota ció n Ihn islus a z u ca reras (San Cristóbal, G u a d a l u p e , Martinic a, y p ro n to la parle occ id ental de S an to D o m in g o); en 1669, la C o m p a ñ ía del N ort e para 0l c o m e r c i o en el Báltico; en 1670, la de L evante con destino al M edite­ rr á n e o oriental. Luis X IV y Colbert no escatim an esfu erz o al guno para I n t e n t a r a tra e r los ca pita le s p riv ad o s hacia esas com pañ ía s: p r o p a g a n d a , presiones, am e n a z a d a s. Pero los result ados son tan d ec ep c ion a n tes , y las p o s i c io n e s com erci ales de los hola ndese s en Fra ncia y en el m u n d o son ¡nn Inertes que, a partir de 1670, el rey y su ministr o se co nv e n ce n de que In in d e p e n d e n c ia ec o n ó m ic a del reino y el im pu ls o de su co m ercio e x t e r i o r tienen co m o condició n pr evia la d erro ta militar, o incluso la a n e ­ xión pura y simple de las Pro vin cia s Unidas.

de

Desilusiones y realidades m) La guerra, inicia da en 1672, no logra los resultados apetecidos. C lertu m ente , H o la n d a sale del conf licto c a n sa d a y en parte d ev a sta d a, p e r o no está ni vencid a ni d e s m e m b r a d a , y el p r o p io Luis X IV se ve o b li­ gado a a b a n d o n a r , p or u n a cl áusu la del tr a ta d o de Nim ega, la tarifa a d u a ­ n e r a de 1667. Las G r a n d e s C o m p a ñ ía s co m erci ales, mal sost enidas por capitales priv ad os insuficientes, decae n o d e s ap a re ce n en cu a n to que dis ininuye la ayuda del Estado: la C o m p a ñ ía de las Indias O cc iden tale s se disuelve en 1674; la del N o rte es in c ap a z de a r r e b a ta r a los hola ndeses lit pr im acía del com ercio en el Báltico y d es ap a re ce en 1684; la de Levante se sup rim irá en 1690; so la m ente la C o m p a ñ ía de las Indias O ri enta le s consigue m a n ten e r se gracias a la h ab ilid a d de algunos de sus agentes (como Francois Martin, f u n d a d o r de la factoría de P on dic héry en 1674), pero distri buye a sus accionistas d iv id en do s irrisorios, e incluso debe re­ n u n ciar a su m o n o p o lio en 1682. Igualm ente , la d is m in u ción del apoyo finan cie ro a p o r ta d o por el Estado a las g ran de s m a n u fa c t u ra s , salvo las in teresadas en el sector de la gu erra (forjas, arsenales) o en la gloria del rey ( G o be lin os), e n t r a ñ a , después de 1674, la desapa ric ió n de varias de ellas creadas con g rand e s gastos en los años 1660. b) El h ech o de que, a p a r tir de 1672, los ap u r o s de la H ac ien d a p ú ­ blica no p u e d a n so st ener co m o antes la e c o n o m ía francesa no es suficiente p ara exp lic ar el fracaso a medias del colbertismo. Este tiene raíces más h on das en la oposición e n c o n tr a d a en el in terio r del reino, en el p o d er cic­ los co m p etid o re s extra nje ro s y en la sit uac ión ec onóm ic a. La interven ció n del listado y la r eg la m en ta ció n sistemática im pu esta s por Colbert se so­ portan con impaciencia ta nto po r p arte de arte sano s o g ran de s f a b r i c a n ­ tes com o la de negoc iantes o ar m a d o re s. Unos y otros, a c o s tu m b ra d o s a la libertad, no acep tan los regla mento s y los m o no po lio s y tr atan de tr a n s ­ gredirlos, a m e n u d o con éxito. Por lo d em ás, los esfuerzos de los in sp e c­ tores se manif ie st an ta nto más vanos cu a n to q u e una gran parte de la ac tividad m a n u f a c t u r e r a es capa a to do control: oficios libres en las c i u ­ dades (a pesar del edicto de 1673) y trab a jo de los arte sa nos o de los 603

ca m p e sin o s en los c a m p os. Incluso una parte de los círculos de negocios desea que se am plíe la li berta d a las relaciones comerciales con los p aí­ ses vecinos; en 1668, u n a m e m o r ia an ó n i m a critica en estos térm in o s la política merc antilista y prote ccionis ta de Colbert: M. Colbert no se da cu e n ta de q u e al q u ere r p o n er a los f r a n ­ ceses en co ndicio nes de p o d e r pasarse sin los d em ás pu eblos, induce a éstos a hacer lo m ism o p o r su p arte , pues es cierto que h a n e m ­ p r e n d id o otr a ruta p ara ir a b u sc ar a otros sitios la mayor parte de las cosas que v en ían a c o m p r a r a n ues tra s provin cias. U na de las prin cip ale s causa s de la falta de d in e ro que vemos en Fra ncia , en m edio de u n a a b u n d a n c i a tan g r a n d e de trigo y de vinos, p rocede de q u e los ho la n d ese s no vienen a com p ra rlo s co m o h acía n antes, p o r q u e la c o n d u c ta q u e te nem os p a r a con ellos respecto al co m ercio les hace ver cla r a m e n te q u e no q u e r e m o s to m a r n a d a a ca mbio . De consecuencia s más graves es la indiferencia con la que ch o c an el rey y su m inis tr o en sus in tentos de atra e r los capitales de la burguesía francesa hac ia el gran com ercio m a rítim o y las m a n u fa c t u ra s . En 1664, las solicitudes de p articip a ció n en las dos C o m p añ ía s de las India s ch ocan con n um e roso s rechazos p o r parte de las colectivid ades o de los ind ivid uos a los q u e se dirigen. « N o se ha e n c o n tr a d o nadie en esta ciu d ad q ue haya q u erido e n t r a r en la dic h a asociación — r e sp o n d e , p o r ejemplo, el alcalde de Angers— , y ello p rov iene de la p o b rez a de los habita n tes.» E x cu sa c ó m o ­ da, exacta en p arte , pero en todo caso incomple ta . De h ech o, el capital francé s prefiere in v ertir en bienes raíces, en présta m o s del Estado, en constitu cio nes de renta s entre p arti cula re s, en c o m p r a r cargos. En cu a n to a los g r a n d e s a r m a d o re s y negoc iantes, p refie ren cor r e r los riesgos de una em p re sa com ercial es tricta m e n te pr iv a d a , antes que in v e rtir sus beneficios en esas gran des co m p a ñ ía s cuyo m o no po lio y privilegios tem en , y a las que co nsid eran d e m a sia d o vin cula d os al Estado. Lo q ue es u n a realidad en el te rren o com erci al, lo es ta m bié n en el m a n u fa c t u re ro . Por otra parte , ingleses y hola ndese s son competidores d e m a sia d o te­ mibles p ara ser s u p la n ta d o s en unos años. Los p r o d u c to s de las m a n u ­ fac turas inglesas y h ola n d esa s son de u n a ca lid a d y de un precio d if í­ ciles de igualar; asim is mo, las posiciones co m erciale s de am b os países en. el m a r del Nort e, en el A tlántico y en el océ ano Indico no son fáciles de m e n osca b ar; gracias a su flota y a su banc a, los h ola ndeses siguen siendoj los «ca rre tero s del m a r» más seguros y más b ara to s. F in alm ente, las dif ic ultades e n c o n tr a d a s p o r C olbert se explican en gran parte p o r el ambiente coyuntural de dep re sió n general en el q u e se ins­ criben sus esfu erzos: descenso de la p ro d u c c ió n de las minas am er ic a n a s y d ism inu ción del n u m e ra ri o en circula ció n po r E u ro p a , lo q ue co n d u c e a una «carestía m o n e ta r ia » q u e explica la «política de din ero» llevada a ca bo p o r Colbert; lento des censo de los prec ios, co nsecuencia en parte de esa «ca restí a», que afecta a casi todos los pro d u cto s; des ce nso de los beneficios, u n id o al de los precios, y e n t r a ñ a n d o a su vez u n a disminu6Ü4

i'lón ilc los negocios y desco nfia n z a en m a te ria de inversiones. A este lH«l*MKnu) se a ñ a d e n los efectos de un sensible de scenso de la po bla ció n: a purlir de 1650, ésta dism in uye en casi todas partes, o al menos deja de (tlinieiHiir, co nsecuencia de las hee ato m b res de la ép oca de la F ro n d a y liego del terrible h a m b re de 1661-1663. Si el resu ltado de esto es reducir o pobla ció n al nivel de las subsistenc ias, ta m bié n significa u n a dism in u lón del n ú m e ro de h o m b r e s para a n i m a r la ec o no m ía y s o p o r ta r la carga IncuI. li v identem e n te, la depresión ec onóm ic a y las dif ic ultades demográIIcun son fenóm enos euro pe os y no estr icta m e nte fra nceses: pero no por i'«o dejan de exp lic ar am p lia m e n te el fraca so a medias de Colbert. c) A u n q u e el desfase entre los g randio so s proyec tos del ministr o y lux realizac iones ad q u i ri d a s la víspera de su m u e rte p erm ite h a b l a r con luda razón del fraca so a medias , sin em b arg o, ciertos éxitos de la economfa france sa entre 1660 y 1680 son indiscuti bles y de brilla nte futu ro . HI lunclajc de la flota m e rc an te, m edio cre en 1660, se d u pli ca en 20 años, lil com ercio ex terio r a u m e n ta en v o lu m en y q u e d a g ar a n tiz a d o ca d a vez en mayor m e did a, por ba rcos franceses. Saint-Malo, p rim e r p u e r to franu V está en relación prin c ip a lm e n te con T e r r a n o v a , Italia y E sp aña. Rouen Nantes, La Rochelle y Burdeos son prósp eros. Ma rsella consigue d e s a r ro ­ llar el com ercio con L evante a pesar de la co m p ete n cia inglesa. A lg unas labri cacio nes, es tim ulada s p o r los progresos del co m ercio exterio r resis­ ten vic to rio sam ente el m ara sm o. En resu m en , a pesar de múltiple s dif ic ultades, co m p e n s a d a s en parle pur una tr a n q u ilid a d in terio r que el reino no h a b ía co n o cid o desde hacía mu ch o ti em po, la ec o no m ía fra ncesa está, hacia 1680, en mejo r silimción que veinte años antes.

í.

El rey y los asuntos religiosos

Celoso de sus derecho s so bre la iglesia de F ra n cia y p r e o c u p a d o tic restablece r en el rein o la u n id a d de la fe, Luis X I V en tra en conflicto con el p ap a , lu cha co n tra los jansenistas y revoc a el edicto de Nantes. I’ero, al marg en de esta política, a m e n u d o dec ep c io n a n te, la Iglesia de Francia prosigue con éxito la o b ra de r efo rm a in iciada en la p r im e ra m i­ tad del siglo.

fuHsenismo y galicanismo Luis X IV , «Rey cristia nísimo», revestido de un p o d er p r o c e d e n te sólo de Dios y de la un ción de lo sa gra do, se co nsid era r esp on sa b le an te Dios de la salvación de sus sú bd it o s e incluso, más am p lia m e n te , de los inte­ reses de la C r istia n d a d (al menos c u a n d o están de a c u e r d o con los suyos propios): por eso envía tr opas co n tra los turcos (San G o ta r d o , 1664; C a n ­ día, 1668-1669) y hace b o m b a r d e a r en varias ocasiones los p uerto s b e r b e ­ riscos. Al mism o tiem po, piensa q u e su a u t o ri d a d en el reino es in s e p a r a ­ 605

ble de la u n id a d de fe, y exige la o b e d ie n c ia del clero e x a ctam e n te igual q u e la de los d em ás ór denes. a) T ra s la m u e rte de M a za rin o , Luis X I V , m u y reacio a los ja nse­ nistas, cuya lealtad a la m o n a r q u í a pone en d u d a , se ded ica, según su p r o ­ pia ex presión, a « d e s tru ir el jansenismo y a disolver las c o m u n id a d e s d o n ­ de se fo m e n t a b a este espíritu de n o v e d a d » . El 23 de abril d e 1661, un decreto del Consejo p rescrib e im p e r a tiv a m e n te la fir m a del F o rm u la r io a los clérigos, religiosos y religiosas. El 8 de ju n i o , los g r a n d e s vic arios que a d m in istra n la diócesis de París en lugar de Re tz p r o m u lg a n u n m a n ­ da to o r d e n a n d o la firm a, p ero in tro d u c en la distinci ón de d e r e c h o y de hecho; el 22 de jun io, las religiosas de Port-Royal, ce d ie nd o a las in sta n ­ cias de A rn a u ld , ac ep tar f irm ar el F o rm u la r io al pie del m a n d a m i e n t o , a ñ a ­ d ié n do le u n a cláu sula explicativa; m a n tie n e n su ac titu d incluso después de que los g ran de s vicarios c o n d e n a d o s p o r R o m a y p o r el rey se r e tr a c ­ ten de su m a n d a to (o ctu b re-n ov ie m bre). Sin em b argo , la sit uación p e r m a ­ nece en p u n to m u e rto hasta 1664. En efecto, es so la m en te en esa fecha c u a n d o H a r d o u in de Péréfixe, n o m b r a d o en 1661 arz o b isp o de París en lugar del d im itid o Retz, recibe de R o m a sus bulas de n o m b r a m ie n t o . El 21 y el 26 de agosto de 1664, va p er so n a lm e n te a Port-Royal desde París, y, en el curso de las dos d r a m á tic a s visitas, obliga a las religiosas a fir m ar el F orm u lario sin distin ción de h ec h o y de derech o, pero cho c a con su inflexible oposición. Se dis trib uy e a doce de ellas (entre las q u e están la m a d re Agnés y la h e r m a n a Angélica de Saint-Jean, h e r m a n a y s o b r in a de la m a d r e A ngélica , m u e rt a en 1661) entre dis tintos co n ven to s; se p riv a de los sa cram e nto s al resto de la c o m u n id a d y se ha co locado bajo la vigi­ lancia de seis m o njas salesas y de los a r q u e ro s del lu g a rten ie n te civil. En las se m an a s siguientes, sólo al gunas religiosas ce den y fir m an el F o rm u l a ­ rio. En 1665, se reú ne a las q u e se o p o n e n en P ort-Roya l-des- Champs, es­ trec h am ente vigilado p o r la policía; las «Solita ri as», que se in st ala ro n en 1648 en los G ra n ges, a poca dis tancia de la a b a d ía , se v en obligados a cerra r sus P equ eñ a s Escuelas y a dispers arse. M ie ntr as tanto, d e n t r o del ep isc o p a d o to m a c u e r p o u n a nu eva o p osi­ ción. Al prescribir otr a bu la pap a l la fir m a del F o rm ulario, c u a tro obispos ( Pavillon d ’Alet, H enri A rn a u ld d ’Angers, C h o a rt de Beauvais y Caule t de Pamiers) dec iden p r o m u lg a r esta bu la en sus diócesis p o r m a n d a to s q ue in trod u c en la distinción de d ere ch o y de hecho (1665). Esta oposic ión episcopal, m u c h o más grave q u e la de las religiosas de Port-Royal, no sólo m olesta al p a p a (unos veinte o bispos se so li d ariz an con sus c u a tro c o f r a d e s ) , ' s i n o ta m bié n al rey, in qu ieto de ver cóm o la S an ta Sede m u l ­ tiplica sus in terv encio nes en el reino. En 1667, el n u ev o p a p a C lem e n ­ te IX y Luis X I V inten ta n salir del p u n to m u e rto . Desp ués de largos tr a ­ tados, se llega a un co m p ro m iso ; los c u a tr o obis po s escrib ir án al p ap a p ara c o m p ro m e te rs e a la firm a del F o rm u lar io , pero el p a p a p erm itirá tá cit am en te q u e las firm as se haga n al pie de los m a n d a to s q u e distingan e ntre el d ere ch o y el he cho. Esta paz de la Iglesia (o paz Clementina), hecha oficial p o r un decreto del Consejo (23 de o ctu b re de 1668) y un 606

brtVC del pupa (14 de en e ro de 1669), c o n du c e a u n a distensión pr ovi­ sional (Ins religiosas de Port-Royal se dec id en a f irm a r el 15 de febrero), |)«fü n o resuelve en ab so lu to los p r o b le m a s de fo ndo. No es sino una iraguu, q u e sin em b a r g o cons tituye un giro decisivo en la historia del m o­ v i m i e n t o junse nista: hace ce sa r casi toda c o n trov e rs ia d u r a n t e más de ir a ln iu uños, a lo largo de los cuales, el ja n sen ism o, cuyo bastión sigue «lando l’ort-Royal -des-Cham ps, co nsolida sin ru id o sus posic iones en Pal'íl y en lu prov in cia, entre la noble za y la bu rgu esía p a r la m e n ta r ia , entre el b u jo clero y alg un as ó rdene s religiosas (ora to ria no s, benedic tinos, d o ­ m in ic o s ).

b) La Iglesia de Francia reiv indic a fre nte a la Santa Sede y al rey. y despulís de m u c h o ti em p o, d e t e r m in a d o n ú m e r o de libertades. Los gali ganos, uún r eco no cie nd o u n a p rim a cía h o n o r a r ia al p apa , co n s id eran q u e sólo llene la p le nitud del p o d e r apostólico c o n j u n ta m e n te con los obispos; Un síndico de la S o rb o n a , E d m o n d R ich er (15 59-1 631), llegó a sostener los derecho s de los clérigos j u n t o a los obispos, pero en r ealid ad las ideas rlcherlslHS sólo se ex te n d e rá n v e r d a d e r a m e n te hasta fin de siglo. Además, según his ideas galicanas , c a d a Iglesia na cio nal debe te ner la posibilidad de d isp o n e r de sus pro pio s ingresos y d is f r u ta r de u n a am p lia a u to n o m ía en mate ria disc ip li naria. Pero la Iglesia de Fra ncia pr e te n d e defen derse Iwttbiiín co n tra las in tru sion es del rey y a f ir m a r su in d e p e n d e n c ia res­ pecto al p o d e r te m po ral. D e hec ho, ésta sólo p u ed e ser en gran parte ilusoria, ya q u e desde el co n c o r d a to de 1516, el n o m b r a m ie n t o de las grandes d is pen sas eclesiásticas, p r in c ip a lm e n te de los o bis p a d o s, perte nec e ul rey (co n c ed ie n d o desp ués el p a p a la in ve stid ura es piritu al). Además, p ar ale lam en te a este galic anism o eclesiástico, se desarro lla un ga lic anism o político; para los juristas de la alta adm in istra ció n m o n á rq u i c a , el rey es d u c h o abso lu to de las perso nas y de los bienes de su rein o, y está inve s­ tido de un v e r d a d e r o « sa cerd ocio real»; po r ta nto , tiene un de r e c h o de Intervención en los asu n to s de la iglesia, no sólo desde el p u n to de vista te mporal, sino ta m b ié n , en cierta m e d id a , d esd e el p u n to de vista espiri tual; en especial, p u ed e negarse r o tu n d a m e n te a rec ibir las decisiones pon tlficias c o n s id erad a s co ntra rias a las «li berta des de la Iglesia galica na». Los dos gal icanism os, eclesiástico y político, coin cid e n, pues , en una mis­ ma des confia nza hacia Rom a y las prete n sio n es u lt ra m o n ta n a s , pero dif ie ­ ren d u r a m e n t e sobre las relaciones de la Iglesia de Fra ncia con el rey. Efectiv am ente , éste se asegura un alto clero dócil y fiel, y, apo yá nd ose en él c u a n d o lo necesite, pr e te n d e af ir m a r su independencia con respecto ul pupa. En 1662, un in cid ente m e n o r (una riña en tre g u a r d ia s pontificios y pujes de la e m b a ja d a de Fra ncia ) da oca sión a Luis X IV de confiscar p ro v is io n a lm e n te Aviñ ón y el C o n d a d o y exigir al p a p a excusas h u m i ­ llantes. Más grave es el asunto de la Regalía. En v ir tu d de sus de rechos s obera nos, el rey a d m in istra en m u c h a s diócesis las renta s de éstos (rega lía te mporal) y n o m b r a los privilegios locales (regalía esp ir itu al), m ientr as está vacante la sede episcopal. En 1673, Luis X I V , e m p u ja d o por C o lbert, por razones fiscales, decid e ex ten d e r este d ere ch o de regalía a todas las 6U7

diócesis en las q ue no hab ía interven id o hasta en ton ces, p r in c ip a lm e n te en el sur. Sólo pro testan dos obispos, Pavillon d ’Alet y Caule t de Pamiers, cono cid o s p o r su in d e p en d e n cia , su rigor moral y sus sim p atías ja nse­ nistas. En 1677 m u e re Pavillon, pero antes tu vo ti em p o de r e c u rr ir a la S an ta Sede. El p a p a , el egido en 1676 con el n o m b r e de Ino cen cio X I , es un r e f o r m a d o r pia doso , au toritario e in tra nsigente sob re los d erecho s del p a p a d o . C o n s id e r a n d o la extensión de la regalía al M e d io d ía de Francia co m o un peligroso ejem plo de u s u r p a c ió n co m eti do p o r el p o d e r laico en d e trim e n to del sa cerd ocio , c o n d e n a sin m ira m ie n to s el « p r e te n d id o d ere­ cho de regalía» por m ed io de tres breves sucesivos (1 6 78-1 679) e invita a Luis X I V a r e n u n c ia r a él; después, an te las resp uestas evasivas de este últim o, r echaza al vic ario ca p itu la r n o m b r a d o en P am iers p or el rey des­ p u és de la m u e r t e de C a u le t (1680). Luis X I V decid e en to nces e n f r e n ta r al p a p a con el clero de Fra ncia . La A sa m b le a del Clero, r e u n id a del 30 de o c tu b re de 1681 al 9 de mayo de 1682, y co m p u esta de d ip u t a d o s c u i d a ­ d o sa m en te elegidos (entr e los que Bossuet trata de hac er un pa pel m o d e ­ rado r), a d o p t a , el 19 de m arzo, no sin d u d a s ni escrú p ulo s, la Declaración de los cuatro artículos; 1. Los reyes y sob e ra n os no es tá n so metidos a nin gú n p o d er eclesiástico, p o r o r d en de Dios, en las cosa te m porale s [...] 2. [...] Los Papas, vicarios de Je sucristo, tienen ple n o p o d e r en m a te ria es piritu al, bajo la reserva de los dec retos establec id os en las sesiones IV y V del Conc ilio E cu m én ic o de C o n s tan z a, que con ser­ v ará n su fuerza y virtud. 3. [...] Se d e b e n o b se rv a r, respecto al p o d er apostólico, los cán on es "inspirados p o r Dios y co nsagrad os p o r el respe to del m u n d o entero, y ta m bié n las reglas, co s tu m b r e s y con stitu cio nes ad m itid as en el reino [...] 4. A u n q u e el P a p a tenga la p a r te prin cipal en las cuestiones de fe, y su decreto s se refieran a todas las Iglesias y a ca d a u n a de ellas, sin em b arg o , su juicio sólo es perfectible c u a n d o el con s en ti­ m iento de la Iglesia se a ñ a d e a él. La im p o rta n cia de ese co n fu so texto, de discutible valor jurídic o (la A sam b lea de 1682 no te nía la c o m p e te n c ia de u n concilio), a u m e n ta el m ism o día en q u e u n edicto real p rescrib e la en s eñ a n za en los se m in arios y la acep tació n escrita p o r todos los aspir an te s a títulos univ ersitario s. E x aspe rado In oce ncio X I, anu la to das las dec isiones de la A sam b le a , pero no c o n d e n a sole m n e m en te a Luis X I V a fin de no cre ar u n a situación irre media ble. De m o m e n to , decid e ne gar la in v e stid u ra ca n ón ic a a todos los nuevos obispos n o m b r a d o s p o r el rey. Así pues, los dos adversa rio s :o nse rv an sus po sic ione s sin llegar a la r u p tu ra . Sin em b arg o , en 1687, el conflicto se agra v a aú n más a p rop ósito de un in cidente d iplom átic o, el asunto de las Franquicias (o del Quartier): c o m o Luis X I V es el ú n ic o s o b e ra n o de E u ro p a que se o bsti na en no re-

608

i

i I

1 ¡ ¡

!

H I*!'

n uncinr ill d e r e c h o de asilo del que d isfru tan las sedes de las em b aja d as , •I P a p a ex co m ulg a en tonces al e m b a ja d o r de F rancia , y Luis X IV replica

Ordenando u n a nu eva o c u p a c ió n de Aviñ ón y el C o n d a d o . Sin em bargo, | | situación en el reino no pu ed e etern iz arse sin graves riesgos: en 1688 hay ^5 diócesis sin obispo. Por otra parte, las dific ultades exteriores obligan H Luis X IV a b u sc ar la n e u tra lid a d del Papa. La m u erte de In ocencio XI 011 1689 perm itirá la rec onciliación d esead a po r todos.

Ht'vocación del edicto de Nantes il) A u n q u e M a za rin o y el joven Luis X IV no tu vieron quejas de la lealtad de los protestantes d u r a n te la F ro n d a , el rey es consciente de que d edicto de N ante s, c o n f ir m a d o p o r el de Alés, no es sino un co m p ro m iso provisional, y la creac ión de la u n id a d de la fe en el reino co nstitu ye una p reo cu pació n esencial: ad em ás, este p u n to de vista lo co m p a r te n el clero y l¡i in m ensa mayoría de los católicos. Hacia 1660 los refo rm ad o s son más de un millón y medio , r ep a rtid o s en u nas 6 0 0 «iglesias» en el Sur (Dellilimlo. Lan guedoc), en el O est e (Poit ou, Aunis, N o rm a n d ía ) y en París, sin c o n tar los lu teranos alsacia nos a q uie n es no se apl ica el edicto de Nantes, pero que vieron su liberta d religiosa g a r a n tiz a d a por el T r a t a d o de Miins Icr. Se e n c u e n t ra n pro tetan te s en todos los círculos: alta noble za (como el d u q u e de La Force, T u r e n a ) . m a n u fa c t u re ro s , negociantes, arte sanos y campe sinos. b) H a sta 1679, Luis X IV se atiene al plan q u e se tr azó en 1661, y que él mism o ex p o n e en su M e m o rias al Delfín (dict adas hacia 1672): Creí, hijo mío, q u e el mejo r medio p ara ir re d u c ie n d o a los luí gonotes de mi reino era no presio narle s en ab so lu to con nuevos ri gores, hac er r esp eta r lo que h a b í a n o b te n id o de rein ados anterio res, pero tam b ié n no co ncederle s n a d a más, e incluso lim itar su ejeeu ción a límites tan estrechos co m o la just icia y la decencia p ud ie ra n p erm itir [...] Pero, en lo referente a las conc es iones que dep e n d ía n sólo de mí, resolví y obse rv é b asta n te p u n tu a lm e n te no hac er niii g un a a los de esta religión [.. .] Sin em b arg o , p a r a a p r o v e c h a r la situación en q ue se e n c o n tr a b a n de escu c h ar de m ejo r g r ad o que antes lo que podía d esengañarle s, tam bié n resolví a t ra e r por medio de r ec o m pensa s a los q u e se m o s t r a b a n dóciles y a n i m a r todo lo que pud ie ra a los obispos p ara que tr ab aja sen en su ed ucació n . In d u d a b le m e n te , esta política de relativa m o d e ra ció n se explica por influencia de Colbert, q u e co noce el p o d er ec on ó m ic o q u e rep rese n ta n los protest an te s (sin p r o p orc ión con su n ú m e ro ) , con la e s p eran z a de verlos volve r al redil p or sí mism os y p o r el a m b ie n te pacífico v in c u lad o a los proyectos de u nió n de las Iglesias esbo za d os en d e t e r m in a d o m om en to , prin cip alm en te por Leibniz y Bossuet (1 670-1 671). La aplicación restric­ tiva del edicto de Nantes (q ueda p r o h ib id o todo lo que no está au t o ri z a d o 609

e x p líc ita m en te ) se trad u c e por una serie de en cuesta s sobre las in fraccio ­ nes com eti d as por los hugonotes, la d es trucción de n u m e ro so te mplos (135 en Lan guedoc, 64 en Poitou), la obligación de realizar los enterre ram ientos de noche y la limitación a doce del n ú m e r o de p articip a n te s en las b o d a s y bautizos. En 1665 un d ecreto del Consejo estipula q u e los hijos d e prote st ante s, los varo nes a los qu in c e años y las h e m b ra s a los doce, q u e m a n if esta sen la in ten ción de co nv ertirse al ca toli cismo, p o d r ía n hacerlo a p esar de la oposición de sus padres, y e d uc arse en un co n v e n to a ex­ p en sas de éstos. En al gunas ciu d ad es, a los arte san os pro testan te s se les nie ga el acceso al g r ad o de maestro. P arale la m ente, el clero católico, q ue se niega a c o n c ed e r el m e n o r v a ­ lor a la fe re f o rm a d a , trata de rea lizar co nversiones, pero éstas son d e m a ­ siado poco n u m e ro sa s co m o p a r a q u e se p u ed a es p erar resolver el p rob le m a p o r este medio. Bossuet cree especia lm ente en las vir tu des de la c o n t ro ­ versia, pero si cons igue co nv e rtir a T u r e n a (1668), no llega a co n v e n ce r al p as to r C laud e de la falsedad de la «religión p re te n d id a m e n t e r e f o rm a d a » (16 7 8). La Ca ja de las Convers io nes, c r e ad a en 1676 p o r el acadé m ic o Pellisson, an tig uo hu gonote , no atra e a la Iglesia r o m a n a más q u e a al gu­ nos miles de converso s, de m uy d u d o s a calidad. c) A partir de 1679 la ac titud del rey se en d u r e c e poco a poco. Sin d u d a , ese endurecimiento se explica más sin d u d a p o r co nsid erac io n e s de política general q u e p or su evol ución p erso nal hacia la devoción. D u r a n ­ te la gu erra de H o la n d a , el rey ch ocó co n la coalic ión de las potencias pr ote stante s: In gla terra , Suecia y, sobre todo, las P rovincias U n id as; a ellas es a q uie n es pid e n ap oyo y pa sto re s los h ug on o te s franceses. A d em á s, en 1683, el e m p e r a d o r , v en c ed o r de los turcos sin la ayu da francesa, aparece com o el sa lvad or de la C ristiand a d; e x tir p a r el pro testan tism o del reino le pa rece a Luis X I V la ún ic a m e d id a ca paz de c o n t ra p e s a r ante las p o te n ­ cias católicas y el P a p a (in tr ansigente en ton ces p o r el as u n to de la Regalía) el in m enso prestigio así a d q u i ri d o por el e m p e r a d o r . Por otr a parte, a la influe ncia de C o lbert suceden, incluso antes de la m u e rte de éste (1683), la de Le T ellier y de Louvois y, en se gu n do lugar, la de M m e. de Maintenon y el co n feso r jesuita p a d r e La Chaise. D u r a n te seis años, de 1679 a 1685, se a ñ a d e toda u n a serie de d e c r e ­ tos al edicto de N an te s, q u e poco a p oco lo vacía de su co n tenid o: s u p r e ­ sión de las C á m a ra s div idid as en dos parte s iguales; ex clu si ón de los h u g o ­ notes de todos los cargos y de la m a y o r parte de las pro fesiones liberales; conversiones au to riz a d a s de niños a p a r ti r de los siete años; pr ohib ic ió n de m a tr im o n io s mixtos, y presiones sobre los en ferm os y los m o r ib u n d o s. A esa violencia legal se sum a p r o n to la violencia militar. Al utiliz ar u n p r o ­ ce d im ien to tradicio nal, que consistía en im p o n e r el aloja m ie nto de la sol­ d ad esca a los sú b d it os rebeldes o ma los con trib u y en te s, el in ten d en te de Poitiers, Marilla c, de cid e en 1681 aloja r a los drag on es de paso en casa de los hu go no te s más ricos e influyentes. Seguros de su i m p u n id a d , los «misioneros con bota s» se desata n, y Marillac p u ed e a n u n c ia r varios miles de conversiones . A pesar de una p r im e ra desau to riz ac ión (el rey reti ra a Marillac), las dragonadas se extien de n p r o n to p o r Louvois h asta las in ten­ 610

d en cia s del Sur, en Béarn con F oucault, y en el Languedoc con Lam oignon de Báville. Pueblos e incluso ciu dad es a b j u ra n en blo qu e ante el solo ■ n u n c i o de la llegada de los dragones. In n u m e r a b le s listas de conversos llegan a Versalles. De hecho, el rey no ignora en q u é co ndicio nes se o btien en estas c o n ­ versiones ni q u e to da vía q u e d a n n u m e ro so s pro te stan te s en el reino; pero ne deja co n v e n ce r fácilmente por el viejo canciller Le Tellier, p o r el in te­ rés q u e había en rev o c ar el edicto de N antes; de ese m o d o , los nuevos conversos erán redu c id os a la co nd ició n c o m ú n y p riv ad os de las ex encio ­ nes fiscales q u e se les c o nc edieron p ara facilitar su co n versió n; al ser exp ulsad os los pas tores, puesto que a partir de ese m o m e n to el p r o te s t a n ­ tismo es ilegal, los últ im os h ug onote s recalc itrantes se verán rá p id a m e n te constreñidos a la ab ju ra ció n. Por lo dem ás, la tr egua de R a tisb on a deja ni rey las m a n o s libres en E uro pa . En ene ro de 1685 un g r u p o de pastores dirige en v an o u n a ú lt im a súplica a Luis X IV : el 18 de o c tu b re del mismo «ño, éste firm a el edicto de Fontainebleau, q ue e n t r a ñ a la revoc ación del edicto de Nantes: [.. .] V emos a h o r a con el ju st o rec o no cim ie n to q u e d ebe m o s a Dios, q ue n uestr o s c u id ad o s h an te nid o el fin q u e nos h abíam os p ro pu esto , ya q u e la m ejo r y m a y o r parte de n uestr o s sú bd it o s de la llam ada Religión P r e te n d id a m e n te R e fo r m a d a h an a b r a z a d o lu Cnlólica [...] 1. [...] Por este prese nte edicto, p e r p e tu o e irre vocable , supii mi mos y rev oc am o s el edicto del rey n u es tro an t e p a s a d o d a d o en Nante s en el mes de abril de 1598 [...] 2. P ro h ib im o s a n uestr o s sú bd it o s de la R. P. R. q u e a parlir de aho ra se reú n a n p a r a pra c tic a r la dic ha religión en ningún lugar o casa particu la r, bajo nin g ú n pretexto, c u a lq u ie r a q u e éste sea [...] 4. O r d e n a m o s a todos los m in is tr o s de la ll am a d a R. P. R. que no q u ie ra n co nv ertirse y a b r a z a r la Religión Católica , Apostólica y R o m an a , que salgan de n u es tro reino y tierras de n u es tra ob edien cia quin c e días después de la pu bli cació n del prese nte edicto [.. .] bajo pena de galeras. 8. Respecto a los niñ os que naz can en el seno de la ll am ada R. P. R., q u e r e m o s que de a h o r a en ad e la n te sean bautiza do s por los curas de ca da p a r r o q u ia [.. .] 10. H ac em os expresa y r eit erada p ro hib ic ió n a nu estr os súbdi tos de la llam ad a R. P. R. de salir ellos, sus mujeres e hijos de n u estr o reino, país y tierras de n u es tra o bed ien c ia, ni tr a n sp o r ta r con ellos sus bienes y efectos, bajo p en a de galeras p ara los h om b res y confiscac ió n de cu erp os y bienes p ara las m u jeres [...] Además, los perte necie nte s a la ll am a d a R. P. R. p o d r á n , m ien tras es peran que plazc a a Dios il u m in arle s c o m o a los dem ás, p e r m a n e c e r en el reino, c o n t in u a r su co m ercio y d isf r u ta r de sus bie nes sin p o d e r ser mo lesta d os ni im ped ido s bajo el prete xto de la llam ada R. P. R., a co n d ició n , com o q u e d a dicho, de no ejerce rla en ab s olu to ni r e u n ir ­

se bajo prete xto de rezos o de culto de la d ic ha Religión, de c u a l­ q u ie r natu ra le za q u e sea, bajo las m e n cio n a d as penas de c ue rpo s y bienes. d) El edicto de F o n tain eb le au es recibido con entu sia sm o p o r la o p i­ nión católica q u e, por boca de Bossuet, exalta el « n u ev o C o n s tan tin o » . Sin em barg o, la existencia de hugonotes, muy n u m e ro so s todavía , y de nuev os converso s q u e renie gan de su co nv e rsió n, p lan te a, a p a r tir de 1685, u n a temible cuestión protestante. A pesar de las penas previs tas p o r el edicto y la estrecha vigilancia de p uerto s y fro n te ras, de 100.000 a 300.000 «religionarios» se d ecid en p o r el exilio: ar te san os, m a n u fa c t u re ro s , b a n ­ queros, es critores, m a rin o s y so ld ad os hu yen en b u s c a de refugio a los países de la E u ro p a pro testan te (prin c ip a lm e n te H o la n d a , Suiza, Ingla terra y Brand eb urg o). En c u a n to a sus correligio nario s que p e r m a n e c e n en el reino, que son todos of ic ialm ente «n uev os co nversos», o p o n e n u n a resis­ tencia pasiva a la obligación de asistir a los oficios católicos y tr a ta n de p racticar su culto en fo rm a cl andestin a. F in alm ente, la revocació n pro vo ca en E u r o p a la indignación de las pote ncia s r eform ada s y co n trib u y e a for­ talecer su d eter m in a ció n de atac ar a Francia.

til clero y la vida religiosa a) Si el in tento de resta ble cer la u n id a d de la fe se salda con un fracaso, a p a r ti r de 1685, en cam bio , el m o v im ie n to de reforma católica prosigue e n p r o fu n d id a d . La proliferac ió n de sem in ario s diocesanos es u n o de sus aspectos más im po rta nte s. H a c ia 1700 hay se m in arios en la m ayo r p arte de las 130 diócesis del reino: lo más corrie n te es q u e se c o n ­ fíen a los jesuítas o a los sulp icianos. A dem á s, algunos obispos, co m o los de La Rochelle y de Angers, instituyen retiros y co nfere ncia s eclesiásticas p ara su pli r la au sen cia de fo rm ación de los clérigos de más eda d y para p ro lo ng ar en los más jóvenes las influ encias de la estancia en el s e m in a ­ rio. Así, un clero m ejo r f o rm a d o intelectual y espiritu alm en te, p u ed e d e ­ dicarse a una m ejo r en s eñ a n za de los fieles, con ay ud a de las diversas ó rd ene s religiosas. Catecism os, retiros, misiones y cofrad ía s co nstitu yen o tras ta nta s fo r­ mas de acción p asto ral, cuyos efectos son sensibles a finales de siglo: la práctica casi u n á n i m e e n c u b r e una pie d ad más p r o f u n d a , más d e p u r a d a y mejo r c o m p r e n d i d a q u e un siglo antes; se extie nde la c o s tu m b r e de la c o m u n ió n frecuente , así co m o la devoc ión al Sag rado C o raz ón (a in sta n ­ cias de u n a vis ita dora de Paray-le-Monial, M a rga rita M a ría de A la c o qu e); g en eralm en te , las ce rem o n ias del culto se siguen mejo r y son más dignas; las o b r a s de c a r id a d se m ultiplica n ; las vo ca ci ones religiosas son m u y n u ­ merosa s en todos los medio s; las ob ras de es piritualid ad , de teología o de con tro vers ia tienen un éxito aso m bro so ; la c o nstru c ció n, a c o n d ic io n a m ie n ­ to y deco ració n de las iglesias ta m bié n dan p r u e b a del fervor gene ral: así ocurre con los reta blo s, muy en boga en el oeste de Fra ncia , q u e se 612

lUUCMriin liusla en las más hu m ild es iglesias del c a m p o , con ilustraciones f lo* grandes do gm as c o n firm a d o s en T re n to : eu caristía, rede nció n, colinlóll d e los santos. T o d a la vida co tid ia na, desde el nac im iento hasta m u e r t e , está bajo el signo de la religión, ta nto más cu a n to q ue el clero, imer o r d en del reino, d e s e m p e ñ a , j u n t o a su pape l p u r a m e n te espiritu al , IN Im p ortan te función ad m inistra tiv a (por ejemplo, la te n ed u r ía de reMrON parro q u iales p or parte de los pár ro cos, co n v e rtid o en oblig atorio por o r d e n a n z a de 1667). b) Sin em bargo , q u e d a n todavía m u c h a s s o m b r a s e n el p a n o r a m a . La t í m e l a es el hecho de q ue el a l t o c l e r o sigue e s tand o con m u c h a freIIVtK'lli po r d eb a jo de su tarea. Al la do de excelentes prela d os q u e residen I I n u n diócesis, que hacen r e g u la rm en te sus visitas pas to rale s y ce le bra n (nudos, hay m u c h o s se gu n do nes de familias nobles q u e e n t r a n sin vocaIi1n en la c a r re ra eclesiástica y prefie ren la resid encia en París o en la «irle a la de su diócesis (cuya dir ec ción dejan a algún g ran vicario) y llevan Uta villa poco edifican te , incluso es candalo sa en ocasiones. Por otr a parte, Huellos o bispos (cuyo n o m b r a m ie n t o y p r om oció n d e p e n d e n del rey) m u e s­ tran u n excesivo servilismo hacia el s o b e ra n o y sus m inistros. El prop io RomiicI (1 627-1 704) no esca p a del to do a ello: gran o r a d o r de la corle, precepto r del G r a n Delfín, p a la d ín de la m o n a r q u í a de dere ch o divino, Itwplnidor de la d ec la ra ción de 1682, p ero ta m bié n a d m in is t ra d o r conr l e n / u d o de su diócesis de M e aux , es un b u e n ej emplo de la situac ión equivoca en la q ue viven los mejores prela do s de su época, p r e o c u p a d o s Imito po r la reform a pasto ra l co m o p o r la g ra n d e z a del Rey Cristianísimo; p u ra los débiles y los am biciosos, existe u n a g ran te ntación de s u b o r d in a r a q u é lla a ésta. Para el alto clero francés, la estrecha d ep e n d en c ia del poder miiHtiluye una te mible a m en a za q ue no h ará sino agravarse en el siglo «ludiente: S o m b ra s tam b ié n en el fervor de los fiele s. Este no excluye ni la su­ perstición en el c a m p o (recurso a los brujo s) , ni la in m o ra lid a d en la m i l e (plaga del juego; adulte rio s y basta rd ía s, vin ien d o el ejem plo de arrib a; misas negras y ve nenos) , ni la persistencia de u n a corrie n te lib e r ­ tina que no p o r estar co n d e n a d a al silencio o a la clan de stin idad es por eso me nos viva (Sa in t- E v re m o nd , Bussy-Rabutin), ni está menos dis puesta a a p rov e ch a rse de un a m b ien te más favor able.

en

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

G o u b e r t (Pierre ): L ’A vèn em en t du Roi-Soleil, 1661, París, Julliard (« A r ­ chives»), 1967. G o u b e r t (Pierre ): Louis X I V et vingt millions de Francais, Paris, Faya rd (« L 'H isto ire sans fro nti ères»), 1966. Méth iv ie r ( H u b e rt ): Le Siècle de Louis X I V , Paris, P. U. F. ( « Q u e saisje ? » ) , 1962. G axo tte (Pierre ): La France de Louis X I V , París, H a c h e tt e («Les g r a n ­ des é p oq ue s de l ’histoir e»), 1946. M o ng réd ie n (Georges) , M e u vre t (Jean), M ou snier ( R o la n d ), W e i­ gert (R.-A.), M a n d r o u (Ro bert) , A d a m (A ntoin e), T a p i e (Victor-L.): La France au temps de Louis X I V , Paris, H ac h ette («Ages d ’o r et Réalités»), 1965. M on grédie n (George s) : La vie quotidienne sous Louis X I V , Paris, H a ­ che tte , 1950. S ain t-G erm a in (Jac ques): La R eynie et la police au Grand Siècle, P a ­ ris, H ac h ette, 1962.

4

CAPITULO 21 L UIS X IV Y E U R O P A , DE 1661 A 1688

Política exterior de Luis X IV : los fines y los medios La política le « firm ar p o r d iplom ac ia no t'jdreilo francés

exterio r de Luis X I V r espo nd e a la p r e o c u p a c ió n esencial todas parte s su gloria y su p od er. C u a n d o las vías de la bas tan , no d u d a en r e c u rr ir a las arm a s, lo q u e hace del el pr im e ro de Euro pa.

lo s I¡lies: «Nec pluribus impar» a) Sería inútil tr atar de b u sc ar en la política ex terio r de Luis XIV mui un id ad más p r o f u n d a que el deseo de gloria. « T o d o el arle tic lu política, escribió él mism o, consiste en ap ro p ia rs e de las situac io nes.» Lo minino que Richelie u y M azarin o antes q u e él, el rey es un o p orlu nis ln que sabe sa car p a r tid o de las circun sta ncia s. In ten ta, en diversas ocasiones, reforzar las fronteras estratégicas de F rancia , p r in cip alm en te en el n o r ­ deste, pero no puede decirse q u e siguiera en este te rren o u n a política deli berudu de an exio nes hasta los Alpes y el Rhin. A u n q u e quiso apa rec er com o el defensor del catolicismo en E u ro p a , c o n t ra los turcos (San Colardo, 1664) o en favor de los reyes E stu a rd o , se negó a a c u d ir en auxilio de la C ristian d a d a m e n a z a d a por los o to m a n o s en 1683, y no d u d ó en dec la­ rar la gu erra a los católicos H a b sb u r g o , e incluso al m ism o P ap a. Si a p a r ­ tir de 1661 co n ced ió la may or im p o rta n cia a u n a ev en tu al sucesión de Es­ pañ a (Felipe IV deja el tr on o en 1665 a un niñ o de c u a tr o añ os, de muy mala salud, C arlos II), esta im p o rta n te pr e o c u p a c ió n no explica p o r sí sola las relaciones de Luis X IV con E u ro p a en los veintic inco p r im e ro s años tie su r e in a d o perso nal: las manif estaciones de «m agn if ic encia» de los liños 1661-1664 r e sp o n d e n a objetivos de los cuales está au sen te la p r e o c u ­ pación por la sucesión españ ola ; lo m ism o ocu rre más ta rd e con la guerra de H o lan d a , e m p r e n d i d a sobre tod o p o r razones económ ic as y p o r la poli tica de las « un io ne s». Por otr a p arte , el rey Carlos II sobreviv e, se casa p ro n to (1 67 9), y, p or eso, la cue stión de su sucesión se aplaza. b) Forta le cim ie nto de las fron te ras estratégicas, defensa del catolicis­ mo y prete nsio nes a la suc esión de E sp añ a ; n in g u n o de esos obje tivos 615

2 o c 'c 2 o

C/)-l bß;=r

Is

3 5 Ctf . <¡ ui

•2= § g l c ^ z K

O



U C -

T3

0
r~ -

■S § q S

0 . 0

O Q

W o coro ~

■O c5oQí7 <

> -h . o

XX

a, O uj ►J

03 »C

fl3 O i-i ¿3 c 2> .¾ '-v 03’> 'cíT'S a S 'c o p i 5 • *? ^ T■1

03

T3 ^ CON

ESPAÑA

^Tf ro lí

EN

CN vO

n j oo * r OS

D-. lo j

7

t í oo

2-0

O —

IO W »E

tí cu tí tí tí

oj V


CU 1

aj & C vO < *3 ¡U> CÜ T> ,

LA

ü_, r ^ ir\

t u — c «,

r i ” tJ" a Win ü C fcO x 3 < w 13 x2 X) u 03 «

a1

On

o> — . 3 , S''O 3 00 "O

> 2 « 3 w 7 '5 < £ 3



Lu
CQ

<ÑW S « ^

CJ

bíN

\ 0 'O

_

SUCESION

*g *

03

*2 '£

s-

jsssfc * S i C- C.Lüo w OS

H *-«



03O'

3 ¾ ¾ h l" CU s o"-

aC/D

O

.

H oo

0) Q: 0C3r— <

(/)

stí

ë £ § § 3 • °«M-i i s C«

a

O

r2 O


T3;



fQ ’

o ~ cd

MrO

*C O

¡ s * 5

< 22 o u - 3 *o 03 N

c

<

‘ dtfl S T—I 0) W

X fo C/5^ »3 —I r¿o V©

3





bD i-

O Cü^
S>rs ‘ 3 00 O -vO

3C

T3

x¿> (/) ^

I— Hv-s

O C3

3 . J o X.

tií 3



;

>

03 T3

Ci 3 I Ö01,
«pilca p o r co m p leto la política e x tra n je ra de Luis X IV entre 1661 y 1668 hecho, el únic o facto r de un id a d de ella es el amor del rey por la loria. C o n v e rtid o en el am o en cu a n to a los tratad os de 1648-1659 aseguM lit p r e p o n d e ra n c ia france sa en E uro pa , se c o n s id era el m o n a rc a más Itleroso de la tierra (Nec pluribus impar) y quie re a p r o v e c h a r todas las mito nes para a f ir m a r este p o d e r y, llegado el caso, a u m e n ta r lo . Lejos de Klar unte los riesgos de la g u erra, co nsid era q u e el prestigio a d q u irid o I los ca m p os de batall a es la co nsagració n in d isp en sab le de un gran reiado y que, según sus propio s té rm in os, «eng ra n dec erse es la más digna tnás ugradable ocup a ció n de los so bera nos». Por eso es p o r lo qu e, m u c h o más c laram en te a ú n que en el caso de j» asunto s del interio r, q uie re seguir desde muy cerca, personalmente, i>do lo que con cie rne a los asunto s exteriores: interesan d e m a sia d o directtmente a su gloria c o m o p ara q u e p u e d a e n c o m e n d a r a cu a lq u ie ra la aren de ju z g ar y decid ir . Así, en ese te rreno, p refie re r e d u c ir a modestas proporciones la in flu encia de C o lb ert e incluso de Louvois: en el m o ­ ll ento de las elecciones decisivas, sus consejos sólo se siguen en la metlidn en q u e c o r r e s p o n d a n a las aspiraciones p r o fu n d a s del sobera no.

I m medios: la diplomacia a) Al p o n d e r a r a su hijo el m érito del oficio de rey, Luis X IV escribe luicia 1672: N in g u n a satisfacción iguala a la de o bse rv a r ca d a día algún pro greso en em p resas gloriosas y altas, y en la felicidad de los pueblos de los q u e u n o m ism o ha hec ho el plan y el proyec to. T o d o lo que es más necesario p a r a este trab ajo es ta m b ié n ag ra d ab le , pues, en u n a p a la b r a , hijo mío, se tr ata de te ner los ojos abierto s so bre toda la tierra, c o no c er a cada m o m e n to las noticias de to das las p r o v in ­ cias y de to das las nacio nes, el secreto de toda s las cortes, el h u m o r y la d eb ilid a d de todos los prín cipes y de to dos los m inis tr os e x t r a n ­ jeros, ser in f o r m a d o de un in finito n ú m e r o de cosas que se cree que ignoramos. Efectiv am ente , el rey está al corrie n te de la sit uación en E u ro p a g r a ­ cias a un p erson a l d ip lo m ático de p r im e r o r d e n q u e dirige el se cretario de Estado « p a r a E xtr an je ros» . De 1663 a 1671 o cu p a ese cargo H ugucs de Lionne; artífice de la paz de los Pirineos, co noce m u y bien el ta blero eu r o p e o y se m u e s tr a a la vez muy hábil y e m p re n d e d o r . Tin 1671 le s u ­ cede Simon A r n a u d de P o m p o n n e , d ip lo m ático con c iliado r y escru p u lo so que incurre en la desgracia real en 1679, m en os a ca usa de sus sim patí as jansenistas q u e p o r u n a timid ez co n s id e r a d a excesiva p o r el rey: Fue nec es ario que le o r d e n a r a retirarse p o r q u e todo lo que p a ­ saba p o r sus m a n o s perdía la gra n d e z a y energía q ue se debe tener 617

al ejec uta r las ó rden e s de un rey de Francia que n o es prec isam en te desgraciado. Le sustituye un h e r m a n o de Colbert, Cha rles Colbert de Croissy, ju ris­ ta am bic ioso y lleno de rec ursos, an tig uo in tend ente de A lsacia e in sp ira d o r de la política de las « unio nes». A u n q u e no existe c a r re ra d ip lo m átic a en el se ntido p r o p ia m e n te dic ho del té rm in o, algunos perso naje s, proce den te s de los medio s m á s diversos (nobleza, ejército, clero) p are ce n d ip lo m átic o s de oficio (m in is tros resi­ dentes o enviados) ba jo la a u to rid a d del se creta rio de Estado. El rey u ti­ liza ta m b ié n los servicios de « p en s ion ado s» , sú b d it os ex tra n je ro s q u e tr a ­ ba jan p a r a Fra n cia p o r m edio del pago de pensio nes y sirven de agentes de info rm ac ión o de interm ediario s, co m o la d u q u e s a de P o r ts m o u th en In gla terra , G u illaum e -E g on de F ürstenb erg en R e n a n ia o Matthioli, m in is ­ tro del d u q u e de M a n tu a. b) Sin em barg o, a pesar de esta red de in form ado res oficiales u ofi­ ciosos, Luis X I V se hace u n a idea incompleta de E u ro p a y c a d a vez me nos de a c u e r d o con la r ealidad a m e d id a q u e tr an sc u r re el rein ado. C o m o c o ­ noce m u y bie n las Cortes y las Casas So berana s, ve E u ro p a co m o u n areópago de p rín cip es más o menos p od ero sos en tre los cuales con vien e hac erse , a base de din ero , el m a y o r n ú m e r o posible de clientes. Pero ignora con d e m a sia d a frecuencia a los pu eb lo s y m in im iz a la im p o rta n cia de la m e n t a ­ lidad colectiva y de las grand es corrie ntes de o pinió n. Es cierto q u e c o m ­ parte tales prejuicios con todos los so be ra n os u h o m b r e s de E sta d o de su époc a, p ero sus erro re s de juicio con c ern ie nte s a los intereses ec onómic os y religiosos, y a los medio s fin ancie ros de las po te ncia s m arítim a s, P ro v in ­ cias U n id as e Ing laterra , te n d rá n co nsec u enc ia s p a r ti c u la rm e n te graves. Ciego de orgullo y de ansias de gloria, Luis X I V desconocerá con d e m a ­ siada fre cuencia la fuerza del ad v e rsario y se r em itirá con d e m a s i a d a p r e ­ sunció n a la f o r tu n a de las armas. Lo q u e sí es cierto es q u e el a p a r a to q u e cre a constituye p r o n to el m ejo r ejército de Euro pa.

Los medios: el ejército y la marina a) G r a n in s tru m e n to de su gloria, el ejército es obje to de to da la pre­ dilección del rey. D u r a n t e to da su vid a se com p la c erá en p a s a r revista a las tr op as d u r a n te los g rand es desfiles en F o n ta in e b le a u o en SaintG e r m a in . H asta 1692 ap a r e c e en varias oca siones a la ca beza de sus ejér­ citos, t r a n s f o r m a n d o los asedios en escogidos espec táculo s ofre cid os a sus co rte sanos y a sus am an te s. Pero p o r en c im a de este gusto algo v a n o , el rey tiene un co n o c im ien to p r o f u n d o de los asun to s militares. Su maest ro en la m a te r ia es T u r e n a , q ue es n o m b r a d o mariscal-general en 1660 (tí­ tulo c re ad o p a r a él, q u e le convierte en u n a es pecie de generalí simo), quie n, hasta su m u e rte en 1675, será el co nseje ro m á s es cu c h ad o por el rey. A d e­ más, éste tiene la suerte de p o d e r a p oy a rse en los dos titu la res del d e p a r ­ ta m e n to de la G u e r r a q u e serán los gr a n d e s artífices de la reorganiz ació n 618

'1 ejército, Michel Le Tellier y su hijo Louvois. No siempre es posible Hllnguir la parte de uno y de otr o en la o b r a e m p re n d id a : el padre p a ­ te ser el inicia dor desde París de las reform as más im po rta n te s, m ien tr as le el hijo tiene el méri to de co nv ertirla s en he chos, gracias a su b ruta l crgíu y a su incansable ac tividad en todas parte s d o n d e estu vie ra n las •pm. En los des p ac h o s del ministe ri o de la G u e r r a y en los ejércitos icn rodearse de cola b o r a d o r e s celosos y co m pete nte s. El r esu ltad o de Ion esfuerzos co njug ad os es un ejército m o n á r q u i c o más n u m e ro so , más « tl plina do y mejo r eq u ip ad o . b) Después de la paz de los Pirineos y de los licéncia mie nto s que siguieron, las tr o p a s regulares no ll egaban a los 4 0 .0 0 0 h om bres. ul» X IV , se ñ o r de un reino m e jo r provisto de h o m b r e s y d in e ro que litllquier o tr o Estado, a u m e n t a r á p id a m e n te estos efectivos y m a n tie n e un jérelto p e r m a n e n te c a d a vez más n u m e roso : 72 .0 00 h o m b r e s en 1667, 20 .000 en 1672 y más de 2 0 0 .0 0 0 en 1680. El re c lu ta m ie n to de tan conIderables fuerzas se asegura p or el sistema tradicio nal del enganche: ca da .'«pitón rec luta a su p r o p ia c o m p a ñ ía a través de sargento s- re cluta dores, ijue se es fu e rz an en ob te n er los co m p ro m iso s nec es ario s p o r todos los m e ­ dios, des de regalos y falsas prom esas hasta violencia y enro la m ie n to s for­ zosos. Si Louvois cierra v o l u n t é ¡mente los ojos an te lo q u e califica com o •»pequeñas tr a m p a s » , en ca mbie- rep rim e s e v er am e n te el ab u s o de los h o m ­ bres de paja, falsos so ld ado s q u e los ca pita n es p r e se n ta b a n en la revista ti fin de m ostra r efectivos más n u m e ro so s y de conseguir un salario global mris el evado. Por o tra pa r te , el rey sigue r e c u rr ie n d o a los m erc ena rio s extranjeros, p rin c i p a lm e n te suizos, loreneses o corsos. Sin e m b a r g o , n pitrlir de 1674 se a b a n d o n a la co s tu m b r e de rec luta r a to do el m u n d o de lu nobleza, cuya u ti lid a d y valor era n m uy m edio cres, pu esto q u e servían como oficiales ya los mejores nobles. c) Se im p o n e al n u m e ro so ejército upa disciplina tan estricta co m o es posible. C o m o la ca usa de sa queos y m e ro d e o s es, con m u c h a frecuenclu, la falta de pago del sueldo o de a v itu allam ien to regula r, u n a n o rm a de I 6 7 0 o r d e n a q u e e x a ctam e n te c a d a diez días los ca pitan es en treg uen los hab eres (sueldo m ó d ico de veinte cén tim o s de fra n co dia ri os p ara los Infantes y setenta y cinco p a r a los caballe ros) ; al m ism o ti em po , se to m an medid as p a r a el m a n te n i m ie n to de las tr opas: creació n, en los lugares de a c a m p a d a y en las fro nte ras, de alm ac ene s a d m in istra d o s p o r los co m isa­ rios de los víveres y p o r u n servicio de ca rre ta s q u e sigue a las tr o p as en c a m p a ñ a ; gen erali zació n del u nifo rm e, d if erente según los regim ientos; construcción de hospitales militares (en ca n tid a d m uy insuficiente, desde luego) y del hotel de los Inváli dos p a r a los so ld ados m utila d o s (1674). T a m b ié n es cierto q u e m u c h o s p ro b lem as se resuelven de m o d o im p e r fe c ­ to: servicio de sa n id ad , aloja m ie nto de tropas (siem pre a cargo de los habita ntes, pues los p rim e ro s cu arte les d a ta n de co m ie nzos del siglo X V I I I ) . Sin em b arg o , las m e d id a s to m a d a s perm iten exigir m ejo r as pecto a los soldados (al m eno s en tiempos de paz) y ju st if ic an las pe nas, gene ralm en te muy d u r a s (castigos co rporale s, a h o r c a m i e n to ) , de las q u e son ob je to los infractores. 619

Lo q u e se m an if ie sta co m o tarea más difícil es exigir a los oficiales j estricta ob ed ienc ia a la v olu ntad del rey. C o m o los oficios de coronel y de ca p itá n p u e d e n c o m p ra rs e , sus titulares, n o ble s pr o p ie ta r io s del cargo y a veces sin c o m p ete n cia al guna, se co n s id eran Jos ú nic o s d u eñ o s de su u n id a d y con fre cuencia se c o m p o r t a n a su an to jo ; con m u c h a fre cuencia en ti em po s de pa z, y se g ura m en te lo m ism o en tiem pos de g u erra, n o hacen , sino raras ap a ric io nes al frente de su c o m p a ñ í a , y viven en la corte o en sus tierras. Para r e p r im ir estos abusos, Louvois castiga con se v erid ad el absenti sm o , im po ne ob ed ienc ia a to dos y exige a los fu tu ros oficiales que pasen p r im e ro p o r co m p a ñ ía s de ca detes d o n d e r ecib an u n a form a ción a p r o p ia d a . A d em á s, y sin s u p r im i r la v en a lid a d de los ca rgos de ca pitán y de coronel, cre a g rado s no vendible s p a r a los oficiales pobres: c o m a n ­ d a n te y te nie nte co ronel entre c a p itá n y corone l, y general de b rig ad a p o r e ncim a de cor onel. F in alm ente, se crea un servicio de in sp ecció n con ins- I p ectores generales y com isarios de guerras. T a m b ié n se reo rgan iz a el alto mando. Mariscales de c a m p o , te nientes gene rales y mari sc ale s de Fra ncia sólo recib en ó rd ene s del rey y de su se­ creta rio de Estado. A fin de evita r dis cusiones e n t r e jefes de la m ism a gra­ d u ac ió n , Louvois es tablec e en 1675 la o r d en de Escalafón d o n d e se ins­ c rib e n los oficiales p o r o r d en de an tig ü e d a d ; el más antig u o o cu p a la g r a­ d u a c ió n más el evada y to m a el m a n d o a u to m á tic a m e n te . C o m o no basa el ascenso en el fav o r o en el n ac im iento , sino en la a n t ig ü e d a d e, in c id en tal­ m en te , en la selección p o r el v alor, iba a revela rse co m o u n a ref o rm a pro- , funda y duradera. ! d) Ese ejército, más n u m e ro so y discip li nado, se reorg an iz a adem ás en lo r eferente a su composición y armamento, te n ie n d o en c u e n ta los a d e ­ la nto s del arte militar. Los regim ie ntos de la Casa del Rey ( 1 5.00 0 hom- ¡ bres) siguen con s titu y e n d o un cu e rp o selecci onad o cuya o rganiz ació n es | au t ó n o m a . La caballería es el a r m a noble p o r excelencia, pero p ie rd e poco a poco su im p o rta n c ia en el c a m p o de batall a; a u m e n ta la caballe ría jigera d o ta d a de sable y a veces de c a r a b in a (cu erp os especiales de c a rab in e ro s ) I en d e trim e n to de la caballe ría p esada; se r efuerza con regim ient os de d r a ­ gones, infantes m o n t a d o s q u e es colt aban a ca ballo a las c a r a v a n a s d u r a n te las m a rc h a s p ero q u e servían a pie d u r a n te los co m bate s. La infantería re p rese n ta m á s de dos tercios de los efectivos. Está dota da del m o sq u e te y de la pica; sin em b arg o , e m p iez an a ap a r e c e r a rm a s ¡ nuevas, s u p la n ta n d o poco a poco a las an tig uas. El fusil de pie d ra (eje in- j venció n a l em a n a) tiene so bre el m o sq u e te la ventaja de sim plific ar el tiro, | ya q u e in fla m a d ir e c ta m e n te la p ólv ora; p o r eso p erm ite a u m e n ta r sensi- I ble m ente la po te n cia de tiro. U na o r d e n a n z a de 1670 estipula q ue c a d a | co m p a ñ ía t e n d rá q u e inclu ir al m e n o s c u a tr o fusileros. El interés de la i b ay on e ta (orig in alm ente f a b r ic a d a en Bayona) es m ed io cre al prin cipio , | pues p a r a su utilización se fija la h oja en el p r o p io ca ñ ó n del fusil, lo q ue hace a éste in utiliz able. F in alm en te, los in fantes a r m a d o s de g r a n a d a s se con stitu yen en c o m p a ñ ía s espec ializadas de g ran a d eros. En c u a n t o a la artillería, Louvois tr ata de org aniz aría en f o rm a au t ó ­ n o m a c r e a n d o p ro g re siv a m en te c o m p a ñ ía s de ca ñ o n ero s y de b o m b a rd e o s , 620

HilenIrus qu e, hasta entonces, los cañ on es del rey los llevaban y servían i n cum puñu ca balle ros e in íanles. Igualm ente , Louvois juzga necesario t f r u p u r en un c u e r p o p articu la r a los oficiales de in fan tería que servían (tomo ingenieros. El cuerpo de ingenieros, o rg an iz ad o a p a r tir de 1671, •ltd dirigido p or el co m is ario general de fortificaciones, Vauban (16331 7 0 7 ). que en 1667 se hizo célebre po r los trabajo s de fortifica ción de U llc . a q uie n se n o m b r ó para ese cargo en 1672. D u ra n te cu a r e n ta años It)« II justificar la fam a que cosechó: « C iu d ad sitiada por V a u b a n , ci udad lümnda; ciu d ad fo rtifi ca da por V a u b a n , ci u d a d in e x pu gn able » . Dirige más de cin cue nta asedios, sie m pre con éxito, y perfeccio na los pro ced im ie nto s (le «tuque in v e n ta n d o el tiro de rebote y los a trin c h e ra m ie n to s paralelos H lu* fortifica ciones asediadas. P rinc ipa lm e n te, es el c o n s tru c to r de casi W 0 plazas fuertes, u n as veces dir ig ie n do p er so n a lm e n te las ob ras y otras bosquejando los planos; prosigue por su cu enta un invento de los ingenieniN italianos del siglo X V I , el de las fortificaciones rasantes (con glacis, fono y baluarte ) q u e, casi ente r ra d a s , of re cen poco bla n co a la artillería enemiga; así, desde D u n k e r q u e a T o u lo n y a P erp iñán , y de Brest a Ba yuiui, crea un co n j u n to de fortificacione s que constitu ye un temible c i n tu ­ rón de pie dra en las fro nte ras del reino. I'inalmente, Luis X I V tiene la suerte de tener al fre nte de sus ejércitos, hnfltn 1676, a los dos h o m b res de gu erra más im p orta n te s de su tiempo, Condé y Turena. Con te m p e r a m e n to s m u y dispares, am b o s son disc ípulos Indirectos de G u sta vo -A do lfo y parti d ario s de la guerra relá mpago. Al micur el m ejo r p a r tid o posible de la c a p a c id a d de m a n io b r a tic las tropas q u e se les confía, siempre q ue es posible persigue n la batalla c a p a / tie ocasionar la destr u c ció n del ejército enemigo. e) El interés del rey p o r la marina no iguala al que tiene po r el ejéi cito. Mazarino, que dejó en el a b a n d o n o la flota rec o n stru id a p or Riclie lieu, no su po d e s p e r ta r el interés del joven rey p or los p r o b le m a s del mar. Sin em b arg o, Luis X IV , que ha sta 1680 no con senti rá en p asar revista ti la e s cua d ra en D u n k e r q u e , tiene el m érito de ap o y a r a Colbert y a su hijo Seignelay ( c o la b o ra d o r de su p a d r e en el d e p a r ta m e n to de M arina desde 1672) en sus esfuerzos p o r d o ta r al reino de u n a m a rin a de gu erra digna de él. En 1661 el rey sólo dispone de 18 barcos (10 de los cuales en mal es tado) y seis galeras ca paces de ha cerse a la m a r; en 1670 tiene 120 barcos de línea y 25 fragatas en el Atlántico, y u n as 30 galeras en el M e diterrán eo; en 1683, a la m u e rte de Colbert, la m a rin a real co m p re n d e más de 2 50 u n id a d es, co n ta n d o la flota aux iliar de los corsario s de D u n ­ k erq ue, Dieppe, Saint-Malo y La Rochelle. Para r eclu ta r las tr ip ula ciones ilc la flota del A tlántico, C o lb ert decid e r e n u n c ia r a la «urgen cia » (que consistía, en casos de ne cesid ad, en e m b a r c a r de grad o o por fuerza a todos los m a rino s disponible s en los puertos) y es ta blecer el sistema de inscripción marítima: a ca m b io de algunas com pensa cion es, todos los hom bres de las ju risdicciones costeras, pescad o res y m a rin eros, d istrib uid os en tres o c u a tr o categorías, según sus cargas familiares, tenían q u e se rvir un año de ca da tres en las naves del rey; según la o r d e n a n z a de I 6 6 L), el edicto de 1673 or ganiz a d efin itiv a m en te la inscripción m a rí tim a: 621

Los su sod icho s marineros y h o m b r e s de m a r c o m p re n d id o s en las susodichas categorías esta rán co ns tan tem e n te a nues tro servicio, al­ te rn a n d o un añ o de ca da tres, según la división que se h a r á p a r a las m e n cio n a d as ca tegorías. D ura n te el ti em po que sirvan ac tu a lm e nte ( = efecti vam ente ) en nuestros barcos, c o b r a rá n su sueldo en tero, se­ gún los cargos y ca tegorías de a r m a m e n to que exp id am o s, y c u a n d o estén en tierra c o b r a rá n la mita d del su eld o [...] Y para d ar a dic hos h o m bres de m a r la p osib ilidad de ded ic a rse a nuestro servicio con más libertad y otorgarle s nuestros favores, q u e r e m o s q u e d u r a n t e los años que estén em p lea d o s por n oso tr os y a sueldo nuestro, dis frute n de la exención del alo ja m ie n to a h o m b r es de arm a s, de patru lla y de g u ard ia en las pu erta s de ciu dad es y castillos I ...], co b r o de las ta­ llas [...]: igualm ente , q u e r e m o s q u e d u r a n te el a ñ o de servicio que r ec iban nu es tro sue ldo, dis fru te n del so brese im iento y susp ensión de c u a lq u ie r perse cució n judicial y de c u a lq u ie r ap r e m io en sus personas y en sus bienes por razón de deudas. L am en ta b le m en te, la aplicación del ed icto de 1673 es d ec ep cio n ante , y de c u a n d o en c u a n d o se hará nec es ario r e c u rr ir a la «u rgenc ia » . En cu a n to a las galeras del M e d ite rrán e o , sus trip ula ci ones las f o rm a n esclavos turcos o c o n d e n a d o s (derecho c o m ú n , protest an te s) q u e viven e n c a d e n a ­ dos en sus ba ncos en condicio nes in h u m a n a s . C o lb ert r ec o m ie n da a los tr ib unale s q u e a u m e n te n las penas a galeras en vez de las co n d e n as a muert e, a fin de p o d er hac er frente a las cre cientes nec es id ad es. A los oficiales, in d ispen sa b le s p ara el m a n d o de las trip ula cion es, se les exige la mism a ob ed ienc ia y la m ism a com p ete n cia que a sus c a m a r a ­ das del ejército de tierra. En ese sentido, Colbert crea c o m p a ñ ía s de g u a r d ia m a rin a s , v erd a d eras escuelas navales. A dem ás, ju n to a los oficiales com batiente s, todos no bles y muy im p re g n ad o s de se ntido de la re s p o n ­ sa bilid ad, establece una adm inistra ción civil de in tend entes y de com is a­ rios de m a rin a . F in alm en te, se o cu p a de p o n e r en co ndicio nes los tres p uerto s de Brest, R o c hefort (que r eem p la za a Brouage) y T o u lo n , cuyos astilleros co nstr u ye n las naves y cuyas d árse nas, bien protegidas, sirven de p uerto s de a m a r r e a las dos flotas de Pon ie nte y de Levante. Las e s c u a ­ dras france sas, bien tr ip ula d as, bien a r m a d a s (de 20 a 120 caño nes por u n id a d ) y b ie n m a n d a d a s ( D u q u e sn e , T o urv ille ), llevan la ofensiva a todäs partes y, ha sta 1692, ob ti enen brillantes victorias so b r e las escu a d ra s in­ glesas y ho la ndesa s.

2.

Las guerras victoriosas, 1661-1679

Mie ntr as co nsolida su p o d er p o r m edio de actos de «m agnif ic encia», Luis X IV se d is p o n e a rec ib ir u na p arte de la h eren cia españo la . De hecho, al té rm in o de la llam a d a g u erra de D evolu ció n, la reacción de las p o te n ­ cias m a rítim a s le obliga a co n ten ta rse con algunas pla zas en Flandes. Des622

S U E C IA

R U SIA

IN G L A T E R R A

B R A N D E B U R G Ó ^ ^V arso v iaQ HOLANDA

A U S T R IA E stra sb u rg o ;

F R A N C IA

R om a1 ESPAÑA

C o n q u is ta s d e L uis X IV (1659-1685) 1. 2. 3.

4. 5. 6.

I

I H absburgo d e V ien a

Y //A

H absburgo de M ad rid

[

[S iu tííi

1654-1660, 1672-1679: G u e r r a e n e l N o r t e . 1652-1654, 1665-1667, 1672-1674: G u e r r a s a n g l o - h o l a n d e s a s . G u e r r a s v ic to rio sa s de L uis XV: 1648-1659: F i n d e l a g u e r r a c o n t r a E s p a ñ a ; 1667-1668: G u e r r a d e D e v o l u c i ó n ; 1672-1679: G u e r r a d e H o l a n d a . 1640-1668: G u e r r a d e l a i n d e p e n d e n c i a d e P o r t u g a l . 1661-1669: O f e n s i v a s t u r c a s e n C r e t a y A u s t r i a . 1683 . S i t i o d e V ie n a p o r lo s t u r c o s .

S e g ú n C u . M o r a z é y P h . W o l f f , L o s siglos X V I I y X V I I I , P a r í s , A. C o l i n ,

C O N F L I C T O S EUR OPEO S 1650-1685

1953

p l u ís q u ie re vengarse de H o la n d a , pero esta or g a n iz a una pod erosa coali­ ción c o n t ra él.

Magnificencia y diplomacia, 1661-1667 a) Desde el co m ien z o de su rein ado personal, Luis X IV p rocla m a a b ie r ta m e n te ante toda E u ro p a la preeminencia abso lu ta de la C o ro n a de Francia. En 1661-1662 tienen lugar dos as un to s p a r ti c u la rm e n te sig nifi ca­ tivos. Al p ro d u cirse en L o nd re s u n a disc usión entre el e m b a j a d o r de F r a n ­ cia y el e m b a ja d o r de E sp aña a pro pó sito de su respectivo rango en un cortejo oficial (10 de o c tu b re de 1661), Luis X I V exige «excusas a Es­ p añ a » ; el 4 de mayo de 1662, un e n v ia d o ex tra o rd in a r io de Felipe IV p resenta al rey las ex cusa s de su se ñor y ac epta en su n o m b r e q u e el em ­ b a ja d o r de Fra ncia tenga sie m pre ventaja sobre el de Madrid: No sé — escribe Luis X I V en sus M emorias — si de sde los co­ mienzos de la m o n a rq u í a ha bía o c u r r id o algo tan glorioso p ara ella: pues los reyes y so b e ra n o s q u e nuestros a n t e p a sa d o s vieron alguna vez a sus pies p a r a ren dir le s h o m e n aje n o lo e s ta b a n co m o so b eran os y co m o reyes, sino com o se ñores de al gún p r in c i p a d o m e n o r que te nían en feu do y al que p od ía n renu nc iar. En este caso, es una e s p e ­ cie de h o m e n a je v e r d a d e r a m e n te de o tr a clase, de rey a rey, de co r o ­ na a co ro na, q u e ya no pe rm ite d u d a r a nuestros p ro p io s enemigos de que la n u e s tr a sea la p r im e ra de to da la C ris tia nd a d. S em eja nte orgullo se manif ie st a de n uevo en el as u n to del « pabe lló n ». El rey de Ing laterra , Carl os II, se ve ob li gado a r en u n c iar, en ,fa vor de F rancia, al d erecho de q u e to dos los barcos e x tra n je ro s sa lud ase n al p a b e ­ llón inglés en los « m a re s estrechos» vecinos a G r a n Bretaña (16 62 ). Más grave a ú n, pero no m en o s significativa, es la hu m illa ció n im p uesta al Papa en el asu nto de la g u ard ia corsa (cf. cap ítu lo 20). F in alm ente, d is p u t a n d o al e m p e r a d o r la gloria de sa lvar a la C ristiand a d, Luis X IV envía a E u ro p a central un co ntin g ente de 6.0 00 h o m b r es que de s e m p e ñ a un pa pel de ci­ sivo d u r a n te la vic toria de San G o t a r d o so bre los turcos (1 de agosto de 1664). b) Pero, au n e n tre g án d o se a estos gestos de m a gnif ic encia y de pres­ tigio, el rey, ay u d a d o p o r Lionne, tr ata de estrechar los lazos q u e unen a Francia con n u m e ro so s Estados eu ro peo s, a fin de aislar a España y al emperador ante la perspecti v a de la m u e rte de Felipe IV y el vacío su ce­ sorio. El 27 de abril de 1662 firm a con las Pro vin cia s U n id as u n a alianz a ofensiva de veinticin co años. En o c tu b re del m ism o año vuelve a c o m p ra r D u n k e r q u e al rey de I n g later ra p o r la su m a de 25 millones de libras, g r a n ­ je ándose la am is ta d , si no del p u eb lo inglés, furioso p o r la cesión del p u e r ­ to, sí del rey, g a n a d o p a r a la ca usa de Fra ncia p o r im p o rta n te s subsidios secretos. En la p enín sula ibérica, Fra ncia sigue a y u d a n d o a los p o r tu g u e ­ ses, en gu erra con los es pañole s, p o r m e d io del en vío de din e ro y soldados. 624

ti ctliinlo al Im p erio , Luus X IV ren uev a en 1663 la Liga del Rhin, alianza el ec tiva m en te co n tra los H a b sb u r g o , y consigue que en ella entre n levos prínci pes, p r in cip alm en te el rey de D in a m a r c a (lo q ue provoca la klei'ti de los suecos, aliados de Francia pero enemigos de los daneses), m l u d es que, un poco más tarde, algunas interven cio nes intempestiv as 1 Fruncía en los asunto s al em anes suscita n la in q u ietu d de varios prínci s, es pecia lm ente del elector de B ran de b urg o Federico G uillerm o. Al este ■ li uro pa, Luis X IV se po ne de a c u e r d o con los rebeldes h ú n g aro s, mieli­ tis q u e en Polonia el m a tr im o n io del d u q u e de E nghien, hijo m a y o r del rnn C o ndé, con la nieta del rey |u a n C asim iro co n trib u y e a es tre cha r los i/os en tre los dos países e incluso permite, en un m o m e n to d e te r m in a d o , »punir la elección de ese p rín cipe francé s para el tr ono de Polonia. Finaltente, en las f ro nte ras del reino, Lorena, ce did a con co ndicio nes p or el luque Carlos IV ( T r a ta d o de M o n tm a r tr e , 6 de febrero de 1662), se ocup a mreinlmente en 1661. c) P ar ale la m ente al trab ajo d ip lo m átic o , Luis X IV p r e p a ra muy cuiludosamente la sucesión españ ola . Llegado el m o m e n to , piensa sa car buen partido de las a m b ig ü e d a d e s del T r a t a d o de los Pirineos, pues, según él. el he cho de no paga r la dote de la reina María T eresa anu la la ren un cia ile ésta a la h ere ncia p atern a. En 1662, Lio nne e x h u m a u n a c o s tu m b r e del d erecho p r iv ado de Brabante según la cual los hijos del p r im e r matrimonii) (caso de la reina, no de su h e r m a n o Carlos) son los únicos her ed eros, y tienen q u e devolverle s los bienes de sus padres. A com ie nzos de 16 6 5 , in ­ cluso antes de la m u e rte de Felipe IV y en previsión de la es p e r a d a m u i r l e del fu turo Ca rlos II, Luis X IV p r o p o n e un r ep a rto secreto de las posesio nes es p añ ola s al e m p e r a d o r L eopoldo, cuyos derech os son parecid o s a I d s suyos, ya que él ta m bié n es hijo y esposo de in fantas; cierto es q u e se trilla de in fantas m e no re s, pero, al c o n tra rio de A n a de A u stria y de María Teresa, no tu vieron q u e r e n u n c ia r a sus de rechos con ocasión de sus m a ­ trimonios. Según los té rm in o s de ese proyec to, Francia recibiría los Países Bajos y el Fra n co C o n d a d o , Nápole s y Sicilia, los pu erto s de la costa de Africa y las Filipinas. Pero Leo poldo, tím id o y vacila nte, no se decide a d ar su consenti m ie nto . I nm e d ia ta m e n te después de la m u e rte de Felipe IV (17 de se ptie m b re de 1665), Luis X I V hace p u b lic a r un Tratado de los derechos de la reina, en el cual el d ere ch o de «d evolució n» b r a b a n z ó n se extie n de al derech o internac io nal p úb li co y sirve así de f u n d a m e n to ju ríd ic o p ara rec lam ar, en n o m b r e de María Teresa, u n a parte de la he rencia es pañola . C om o la reina regente de E spaña se niega a a d m itir las razones de Francia, T u r e n a y Louvois p r e p a r a n la invasión de los Países Bajos. Sin em b arg o , la e m pre sa se ve p a ra liz ad a d u r a n te más de un año a ca usa de la s e gu nd a guerra angloholandesa , que estalla en m arzo y coloca a Luis X IV en u n a situac ión e m ­ b arazosa : en efecto, p o r el tr a ta d o de 1662 está ob li g ado a a y u d a r a H o ­ la nda, cosa q u e no le interesa en abs o luto p a r a no in d ispo nerse con el rey de In glaterra. Se limita a env iar algunas trop as p a r a pro te ger las fro nte ras de las Provincias Unid as , a m e n a z a d a s p o r los m e rc ena rios del ob isp o de M ü nster al servicio de los ingleses. F in alm en te, los dos ad versario s se de625

ciclen a f irm ar la paz en Breda el 31 de ju lio de 1667 (cf. cap ítu lo 22). En esa techa, las tr o p as francesas ya h ab ían p e n e tr a d o en los Países Bajos.

De la guerra de Devolución a la guerra de Holanda, 1667-1672 a) La llamada guerra de D evolución no es, ef ecti v am en te , sino un paseo militar. El ejército francé s de más de 70.0 00 h o m b res, E sp a ñ a no p u ed e e n f r e n ta r en los Países Bajos más q u e unos 20 .0 0 0 solda do s in dis­ ciplina do s y mal equ ip ad o s. En mayo, T u r e n a en tra en Fla ndes y se a p o ­ d era de u n a do ce n a de plaza s fuertes, p rin c i p a lm e n te T o u rn a i, D o u ai y Lille, es ta blecié ndose en n o v ie m b re en sus cu arte les de in vierno. La lucha se tr aslada a h o r a al te rren o diplom átic o. Luis X I V y L io n ne se gan a n la alianza de B ran d e b u rg o (d ic iem b re de 1667) y obti enen del e m p e r a d o r Leo­ poldo, a b s o rb id o p o r p r e o c u p a c io n e s intern as, no sólo su n e u tra lid a d , sino su con sen tim ie n to p a r a el proyec to de r e p a rto de 1665 ( tra ta d o secreto del 19 de en ero de 1668, llam a do de G ré m o n v ille p o r el n o m b r e del e m ­ b a j a d o r francés). Pero, en el m ism o m o m e n to , las dos pote ncia s m a rítim a s, Ingla terra y las P rovin cia s Unidas , q u e ac ab a n de rec onciliarse y es tab a n ig ualm ente in q uieta s p o r el ava n ce fra ncé s en los Países Bajos, f irm an el 23 de en e ro de 1668 u n a alianz a que, d isf r a z a d a de m e d ia c ió n, se dirigía efe cti vam e n te con tra F ra n cia (en abril, el a c uerdo angl o-h olan dés se c o n ­ vertirá en u n a Triple Alianza p o r la a dh e sió n de Suecia). Entonc es, Luis X IV , retro ce d ie n do an te esta a m e n a z a y se guro de la n e u tra lid a d del e m p e r a d o r , decide no pro seg uir la ofensiva en Fla ndes y o c u p a r el F ran co C o n d a d o , cosa que C o n d é lleva a ca b o en u n a c a m p a ñ a de tres se m an a s (fe b re ro de 1668). Sin em b arg o , poco ti empo después, el rey tiene q u e resigna rse a la paz: los po rtu gu ese s h an f irm a d o un tr a ta d o con E sp a ñ a en febrero, los suizos se in q u ieta n p or la p r o x im id a d de C o n ­ dé y, so bre todo, I n glaterra y H o la n d a m u ltipli can intrigas y p r e p a r a ­ tivos. b) El Tratado de Aix-la-Chapelle se fir m a el 2 de mayo de 1668. Ante la alterna tiv a p la n te a d a p o r Fra ncia , es decir, la p érd id a del F ra n co -C o n ­ d a d o o la de las pla za s fuertes de Fla ndes, E sp a ñ a se decide p o r la se gunda so lución y cede a Fra ncia no un te rritorio co n tin u o , sino doce ciud ades con sus d epe nd enc ia s: Fu rn es, Bergues, A rm en ti éres, Menin , Lille, D o uai, C o urtrai, A u d e r n a d e , T o u r n a i, Ath , Binche y Charl eroi. La mayorí a de esas ciud ades, q u e constituyen pues tos av a n za d o s en el te rritorio español, son in m e d ia ta m e n te fortifi cadas p o r V a u b a n . De ese m o d o , la g u e r r a p er­ mite e x p e r im e n ta r el valor del ejército francés, re f o rz a r la f r o n te r a del N ort e y co nsolida r las prete n sio n es de Fra ncia sobre la suc esión es pañola . El rey lo explica en sus Memorias: Me di c u e n ta de q u e esa com pensa ció n, p or m ed io cre q u e p u d i e ­ ra p are ce r en relación con lo que p o d ía co n seg uir p o r las arm as, era, sin em bargo , más im p o rta n te de lo q u e pa recía , p o r q u e , al se rme ce did a p o r un tr a t a d o v olu n tario , e n t r a ñ a b a un a b a n d o n o secreto de 626

“IWfll'

Ink ren un c ias po r las q u e los españoles p r e te n d ía n exc lu ir a la reina de todas las sucesiones de su casa; de q u e si me e m p e ñ a b a en tonces en la g u erra, la Liga que se form a ría para sostenerla p erm a nec ería pura siempre co m o una b a r r e r a op u es ta a mis más legítimas preten»lones, m ientr as q u e si me a c o m o d a b a de buen gr ado, la disipaba desde su nac im ien to y g an a b a tiempo p a r a p ro v o ca r en tre los liguistas as unto s q ue les im p id ie ra n mezc larse en otros q u e el ti em p o me podía d e p a r a r ; de que, si no o curriera n a d a nuevo, no me fallarían oeusiones p ara r o m p e r con España c u a n d o quisiera; de q u e el F ra n ­ co C o n d a d o q u e yo e n tre g ab a p od ía reducirse a tal es tad o que haría de mí su d u e ñ o en c u a lq u ie r m om en to , y de q u e mis n u ev a s conquisliis, bien asegu rad a s, me pr o p o rc io n a r ía n u n a e n t ra d a más segura en el resto de los Países Bajos; de que la paz me d aría tiempo para fortulecerme c a d a día más en din ero, en barcos, en inteligencia y en lodo lo q ue p u ede n a p r o v e c h a r los c u id ad o s de un p rín cip e c o n s a­ grado a un Estado p od ero so y rico. Efect iv am en te , Luis X IV no co nsid era la paz más que com o una lie KUH, y su e ñ a ya en vengarse de los hola ndese s, activos artífices de la T ri ple Aliun/.n y culp ab le s de hab e rle obli gado a m o d e r a r sus am bic iones. c) A partir de 1668, las Provincias Unidas se con vierte n en el adverMirlo a vencer. N o sólo no p u e d e olv id ar el rey su « in gratitud » y « p e r l idin» en el reciente confli cto, sino q ue le irrita to do lo que viene de la repúbli ca de co m erciante s ca lvinistas, e m p e z a n d o por la insolencia que hacia ¿I m ue stran los gacetilleros de A m ste rd a m . Por su parte , Colberl no parece menos irri ta do: to m a co ncie ncia de q ue el auge de la ec onomía francesa, p r in c ip a lm e n te de su co m ercio exterio r, exige el som etim ie nto de las Provincias U nid as, p r im e ra p o te ncia econ óm ic a de E uro pa . Desde 1667, la ad o p c ió n de u n a . n u e v a tari fa a d u a n e r a afecta g rav e m ente a las merc ancía s ex tra n je ra s y constituye un m e d id a dirigida es p ecia lm en te eonIra los holand eses. Estos no se eq u iv o ca n y r e sp o n d e n ta sa n d o con d e r e ­ chos exo rbit an te s la sal, los vinos y otros p r o d u c to s pro ce d en te s de Francia. La gu erra, inevitable, es cu i d a d o s a m e n te preparada p o r Luis X IV d u ­ rante casi c u a tr o años, en el doble te rren o militar y d iplom átic o. Los efec11vos del ejército se elevan a más de 100.000 h o m b res, que m a n d a r á n Condé y T u r e n a ; los hola ndese s sólo p o d r á n hacerles fre nte con tropas insuficientes en n ú m e r o y ca lidad, y pla zas fuertes en mal es tado. En cambio , la esc u a d ra ho la nd esa , al m a n d o de Ruyter, es te mible, y todos los esfuerzos de C o lbert tienden a hac erle fre nte con una flota c o m p arab le. En el terreno diplomático, el rey, muy bien s e c u n d a d o p o r Lionne, y d es­ pués por A rn a u ld de P o m p o n n e , se las ingenia p a r a aislar al f u tu ro a d ­ versario. El esfu erz o prin cipal consiste en dislocar la T rip le A lianza . D es­ pués de difíciles co nversacio nes en las q u e E n riq u eta , d u q u e s a de O rléa n s, h er m a n a de Carlos II E stu a rd o, d e s e m p e ñ a un im p o rta n te papel al lado de Colbert de Croissy, el rey de I n gla terra se co m p ro m e te , p o r el tratad o secreto de Dover (1 de jun io de 1670) a a y u d a r a Francia en tierra y m a r y a t r a b a ja r p or el r esta b le cim ie nto del ca to li cis mo en In glaterra; a ca mbio . 627

Luis X I V le co ncede un su b sidio an ua l de tres millones de libras y la p r o m esa de varios p uerto s holandeses. Suecia será más difícil de c o n v e n ­ cer: serán necesarios todos los es fuerzos de A rn a u ld de P o m p o n n e p ara at ra erle a la alianza france sa, el 11 de abril de 1672. M ie n tr as ta nto , ante la ac titud eq uív oca del d u q u e de Lorena, q u e no resp eta el tr a t a d o de M o n tm a r tr e , el rey m a n d a o c u p a r Nancy y todo el d u c a d o , im p id ie n d o así a los españole s la un ió n dir ec ta en tre el Fra nco C o n d a d o y los Países Ba­ jos; además, ob ti en e del e m p e r a d o r u n a pr o m e sa de n e u t ra lid a d (1 de n o v ie m b r e de 1671) y firm a al ianzas ofensiva s con el rey de Po rtu gal, el d u q u e de Saboy a y dos p rín cip es alemanes, el ob is po de M ü n ster y el arz o ­ bispo elector de Colonia, q u e al m ism o tie m p o es prín cipe-obispo de Lieja (apoyo capital en la persp ecti va de una in vasión de las P rovin cia s Unid as). O tr o s p rín cip es alem a n es p r o m e te n su n e u t ra lid a d a c a m b io de subsidios i m p o rta n te s; es p r in c ip a lm e n te el caso del elector p alatin o, del de Brandebu rgo, de Baviera y de Sajonia. Luis X I V , fortale cid o p or el ap oyo de u n os y la n e u tra lid a d de otros, parece c o n t a r con un tr iu n f o fácil.

La guerra de Holanda y los Tratados de Nimega, 1672-1679 a) T o m a la iniciativa Carlos II de Inglaterra, que, el 28 de m a rz o de 1672, decla ra la guerra a las Provincias Unidas. El 6 de abril, Luis X IV , Co nd é, T u r e n a y L u x e m b u rg o , a la ca beza del ejército fra ncés, m a rc h a n sobre el R h in , desde Charl eroi y Sedan, a través de los o b isp a d o s de Lieja y Colonia. E v ita n d o a las tr opas ho la ndesas q u e, a las ó r d e n e s de G u illerm o de O ra n g e , les e s p eran entre Issel y el Z u id e rz ee , los fra nce ses c r u z a n el Rhin casi sin resistenc ia p o r el vado de Tolhuis el 12 de ju nio , y el 20 e n ­ tr an en U tr ech t (en cuya ca te dra l se resta ble ce el culto católico); p ero el mism o día, los h ola n dese s a b re n los d iq ues de M u ide n a las aguas del Z u id e rz ee , que p r o n to sum e rge n u n a gran p a r te de la pro vin cia de H o l a n ­ d a , d e s tru y e n d o la l§bor de varias generacio nes, p ero ob lig an d o a los f r a n ­ ceses a de teners e y sa lvand o A m ste rd a m . Al m ism o ti em p o , los Estados G ene ra le s pid e n la paz a c a m b io de la cesión de to da la orilla iz q u ier d a del Mosa (país de la G e n e ra lid a d ) y de u n a in d e m n iz ac ión de gu erra de 10 millones de libras. El rey, e m b ria g a d o p o r sus éxitos y e m p u ja d o por Louvois, exige más: cesión de la región entre el R h in y el Mosa, 20 millo­ nes y resta b le cim ie nto del catolicismo. Así p r o v o c a la r u p t u r a de las c o n ­ versaciones (19 de junio) y un brote de indignación en to do el país, de lo que se a p r o v e c h a G u ille r m o de O ra n g e , q ue en julio resulta elegido es ta t u d e r p o r las pro vin cias de H o la n d a y Z e l a n d a y ca pitá n general vita­ licio p or los E stados G ene ra le s; el 20 de agosto, Juan de W i tt y su h e r ­ m a n o , c on s id erad os co m o resp onsa ble s de la falta de p r e p a ra c ió n del país y del desastr e su frid o, son asesinados p o r un g r u p o de orangis tas so b r e ­ excitados. A pesar de su j u v e n tu d (veintidós años) y de su mala sa lud, G u ille r m o de O ra n g e , « a p a s io n a d a m e n te h o la n d és y pro te stan te » según p alabras de Carlos II, se convierte en el alma de la resistencia y en el ad v e rsario más e n c a r n iz a d o de Luis X IV . 628

b) En unos meses consigue arreglar la situación. En el te rren o militar, lu Ilota de Ruytcr, v en c ed or de los angl o-franceses en Sole Bay el 7 de lunio, está intacta. La r u p tu r a vo lu ntaria de nuevos diques obliga a los íl'unceses a replegarse sobre H o la n d a orie ntal; en dic ie m b re , G u illerm o llega incluso a asedia r Charl eroi ( a u n q u e fracasa, y no pued e im p ed ir que Luis X IV tom e Maestric ht el 30 de jun io de 1673). En el te rren o d ip lo­ mático, pacta con el d u q u e de Lore na, con el rey de E sp añ a y con el e m ­ p erad or, q ue se c o m p ro m e te n a p r o p o rc io n a r le a y u d a militar ( T r a ta d o de Lil H ay a, 30 de agosto de 1673); el rey de D in a m a r c a y varios príncipes »lemanes, p rin c ip a lm e n te el elector de B ran d e b u rg o y el elector palatino, in quietos p o r la presencia de tr opas fra ncesa s en R e nania y atraíd o s pol­ los florines h ola ndeses, a c eptan a y u d a r a su vez a las Provincias Unidas ; el 19 de febrero de 1674, Carl os 11 E stu a rd o , c e d ie n d o a las presione s de lu op in ión p úb li ca inglesa y a las instancias de G u ille r m o , firm a con H o ­ landa la paz s e p a r a d a de W e stm in ste r. Así, es Fra n cia q uie n se e n c u en tra uislada a su vez: fre nte a u n a coalición de u n a p a r te de E u ro pa , ya no p uede c o n t a r más q u e con el elec tor de Baviera y con Suecia ( c o m p r o m e ­ tida en el m ism o m o m e n to en u n a difícil g u er r a con Brand eb u rg o ). c) Por esa raz ón, se d esp la za el escenario de las operaciones militares. Luis X IV , a y u d a d o p o r V a u b a n , reti ra sus tr opas de H o la n d a oriental d on de, c o n d e n a d a s a la inacc ión, vivían sin p r eo c u p ac io n es en la región (d ic iem b re de 1673) y se a p o d e r a sin esfu erz o del F ranco C o n d a d o ( l e b r e ­ ro-julio de 1 6 7 4 ) . . Pero Con dé, en la fro n te ra de los Países Bajos, y T u r e n a , en Alsacia, inv a d ida p o r 50.00 0 im periales, se ven r ed uc ido s a la deion si va; co nsig uen al m eno s r e c h a z a r a sus ad v e rsario s, el p r im e ro en Seneffe, ce rca de Ch arlero i (11 de agosto de 1674), y el se gu nd o en T u r c k h e i m (5 de ene ro de 1675) a co nsec u enc ia de u n a u d a z m ov im ie n to envolvente p o r los Vosgos y Belfort, e fe ctu a d o en ple no invierno (noviem bre-diciem bre de 1674). A n im a d o p o r esa vic toria, T u r e n a pasa a la o f e n ­ siva: en la p r im a v e r a de 1675 cruz a el R hin y arrolla a los imperiales de M onte cuculli , p ero resulta m u e rt o en S alz b ac h el 27 de julio: Creyó q ue el era el m o m e n to de d a r la batalla, escribiría días más tarde M me. de Sevigné a su hija, y m o n tó a caballo a las dos del sábado , desp ués de co m er. T e n í a m u c h a gente con él, p ero los dejó a todos a tr ein ta pasos de la altu ra a d o n d e q u e r ía ir [.. .] Vio a SaintH ilair e, q ue le dijo con el so m b r e r o en la m a n o : « M ir a d esa batería q u e he hecho co locar allí.» Se volvió dos pasos y, sin ser d etenid o , recibió el golpe q ue a r r a n c ó el b razo y la m a n o q ue sostenía el so m ­ b rero de Saint-Hila ire, y atra vesó el c u e r p o después de ha b e r roto el braz o de este héroe. Este g e n tilh o m b re n o d ejab a de m irarle ; no le veía ca er; el ca ballo le llevó a d o n d e h a b ía d ejad o al p e q u e ñ o de E lbeuf; tod av ía no hab ía ca íd o, pero »estaba in clinad o con la cara sobre el arzón: en ese m o m e n to , el ca ballo se paró; cayó en tre los braz os de su gente; abrió dos veces los ojos y la boca y luego se q u e d ó q uie to p ara siempre; hab ía m u e rto , y tenía a r r a n c a d a una p arte del co razó n [...] Se le hizo un funeral milita r en el ca mpa629

mentó , d o n d e el v e r d a d e r o du elo lo co nstituían las lá grim as y los gritos: todos los oficiales llevaban cresp on es; to do s los ta m b o res es tab a n cu biertos de ellos, y sólo to c a b a n un redoble; las picas a r r a s­ tr a b a n y los m o sq u e te s esta ban boca abajo ; pero n o p u e d e n d escri­ birse sin e m oción los gritos de tod o un ejército. No sólo se p araliza la ofensiv a prevista p or T u r e n a , sin o que los f ra n ­ ceses se ven obligados a batirse en reti ra da y a v o lv e r a c r u z a r el Rhin; Alsacia, n u e v a m e n te a m e n a z a d a de in vasión (asedio de H a g u e n a u por M o nte cuculli), q u e d a salva en n o v ie m b r e p or C on dé , lo q u e co nstitu y e su ú lt im a ca m p a ñ a. A u n q u e prosigue la g u er r a en el Rh in con div ers a f o r tu n a (to ma de Fribourg-en-Brisgau p o r C réq ui en 1677), el prin cipal es fuerzo fra ncés se vuelca sobre los Países Bajos es pañole s, cuya con qu ista e m p r e n d e n siste­ m á tic a m e n te Luis X I V y V a u b a n , plaza p o r plaza: as edio y to m a de Lieja ( o c u p a d a p or los hola ndeses) en 1675, de C o n d é y de B ouchain en 1676, de Valenciennes, de S ain t-O m e r y de C a m b r a i en 1677, de G a n t e y de Ypres en 1678. En el mar, la flota fra ncesa del M e dite rráne o, m a n d a d a Por V iv o n n e y D u q u e s n e , ac u d e en auxilio de los sicilianos su ble v ad os co n tra E spañ a y, d esp ués de un co m b a te indecis o ante la isla de S tro m boli (6 de e n e ro de 1676), ap lasta a la altu ra de Agosta, ce rca de Siracusa , a la fióla h ispa no -ho land e sa de Ruy ter, q u e cae m o r ta lm e n te herid o d u r a n te la batalla (22 de abril de 1676); esta victoria, c o m p le t a d a p o r la de P ale rm o el 2 de ju n io, as egura a F ra n c ia el d o m in io del M e d ite rr á n e o y co n f ir m a la dec ad e n cia de la m a rin a española. d) A p a r ti r de 1675 se inicia un congreso en Nimega, pero las n ego ­ ciaciones son lentas, pues ca da u no confía en la suerte de las armas. Sin em b arg o , a p a r ti r de 1678, las conversacio nes to m an un giro más decisivo. En efecto, Luis X I V está in qu ieto p o r la ac titu d de los ingleses q u e e m p u ­ jan a su rey a interv en ir d irec ta m en te c o n t ra Fra ncia . A d em á s, le de c e p ­ cion an p or los result ad o s de su política orien tal: su alia do sue co es d e r r o ­ tado p o r la u n ió n de B ran d e b u rg o , H o la n d a y D in a m a r c a ; Polo nia se niega a in tervenir y, finalm ente, se acerca a Viena. P or últim o, la pro longació n de la guerra ag ra v a la sit uación fin an c ie ra del rein o, ya m uy pr e o c u p a n te . T o d a s esas razo nes le in d u c e n a p a c ta r y más a ú n c u a n d o , forta le cid o po r las g aran tías que o b r a n en su p o d er (Franco C o n d a d o , Países Bajos) y p o r el te m or q u e in spiran sus ejércitos, p u ed e e s p e r a r a h acerlo en co ndicio nes favorables. P o r su p arte , los coaligados están ca n sa d o s y div ididos: los burguese s h ola n dese s ( a u n q u e n o G u ille r m o de O ra n g e , en emig o e n c a r n i­ za d o de Luis X IV ) as p ira n a la paz , nec es aria p ara la r e c u p erac ió n de los negocios; E sp añ a está ago tada; el e m p e r a d o r piensa so bre to do en la re­ belión h ú n g a r a y en la a m e n a z a turca. T re s tratados sucesivos en tre Fra n cia p or u n a p arte , las P rovincias U nid as (10 de agosto de 1678), E s p a ñ a (17 de se p tie m b re de 1678) y el e m p e r a d o r (5 de feb rero de 1679) por otra, d e s e m b o c a n en el r esta b le ci­ m iento de la paz. H o la n d a no p ie rd e n a d a de su te rrito rio e in clu so obti ene 630

H uhrogución de la tarifa a d u a n e r a francesa de 1667; estas condicione s slán muy lejos de las esperanz as y las exigencias de Luis X IV en 1672. vil cam bio , España paga los gastos de la guerra: a b a n d o n a el Fra nco ’o n d a d o , el resto d e Artois (Aire y S ain t-O m e r), C am brésis y una parte V R u n d e s (Cassel Ypres) y del H a in a u t (Bouchain, V ale nciennes. Condé, 1,'Hibeuge); co m o débil c o m pensa ció n, rec u p e r a algunas pla za s adelantaas, que se cedie ro n a Francia en 1668, pero que ya no ofrece n interés Mlutégico para ella: Charl eroi, Binche, A u d e r n a d e , Ath , C o u rtrai. Así, la ronte ra francesa del norte, dis c o n tin u a has ta en ton ces, con fortalezas •sculonudas y en c la v ad a s en territorio ex tra n je ro , se hace c o n tin u a y coherente, e n g lo b a n d o un vasto territorio de un solo poseedo r, que V a u b a n se a p re su ra a fortifica r. En c u a n to al e m p e r a d o r , cede a F ra ncia Fribourgi*n- Brisgau, plaza fuerte que p erm ite pro te ger mejo r a Alsacia, pero rec u ­ pera P h ilip psb urg . P or otr a pa rte , Luis X I V se co m p ro m e te a restituir i.orcna a su d u q u e , m en os Nan cy, Lon gw y y c u a tro rutas hacia Alsacia, y i'l e m p e r a d o r p r o m e te no in tervenir en la g u erra del norte de E u ro p a , lo que permite a Fra n cia im p o n e r a B ran d e b u rg o la dev olu ció n a Suecia de los territorios co n q u ista d o s a esta ú lt im a ( tra ta d o de S aint -G ermain-en-Laye, junio de 1679). Así, d espu és de u n a guerra m u c h o más larga, difícil y costosa p ara el reino de lo que h a b ía su pu esto , Luis X I V no p u e d e conseguir la brilla nte venganza q u e e s p e r a b a sobre H o la n d a , pero, tras resistir la coalición de las principales po te ncia s, logra con s o lid a r la fro n te ra france sa del N o rte y el liste, a g r a n d a r el « p r a d o c u a d r a d o » y fig u ra r co m o ár b it ro de Eu ro pa.

3.

Las « u n i o n e s » y la f o r m a c i ó n d e la liga d e A u b s b u r g o , 1 6 7 9 - 1 6 8 8

Desp ués de la paz de Nim ega, el rey m a n tie n e a to do el ejército en pie de gu erra y sustituye al tí mid o P o m p o n n e p or Colbert de Croissy. Se gu ro de no te ner n a d a q ue te mer en el co ntin ente, y e s c u c h a n d o a Louvois, cuyas am bic iosa s m iras co r r e sp o n d e n a las suyas, se la nza a u na a v e n t u ­ rada política de an exio nes en ple na p az y de p rov ocacio n es de toda clase que, en menos de diez años, co nsig uen le v an ta r c o n t ra él u n a n uev a coa li­ ción de casi to da E uro pa .

Las « uniones » y la tregua de Ratisbona, 1679-1684 a) La p o lí ti c a d e las « u n i o n e s » , in sp ira d a p o r Colbert de Croissy y Louvois no es c o m p le ta m e n te nu ev a : consiste en in te r p re ta r en el se ntido más am plio los artícu lo s de los tr atad o s anterio res, que es tipula n q u e los territorios cedidos lo son con «sus d e p e n d en c ia s» o «con sus derech os y p erte nencia s». En ese sentido, Luis X I V encarga al Consejo S o b e r a n o de Brisach p ara Alsacia, a una C á m a ra especial del P arlam en to de Me tz para los T re s O b is p a d o s y al P a r lam en to de Besan^on p ara el F ranco C o n d a d o q ue ex a m in e n todos los casos en litigio p r o vo ca d os por la apl icaci ón de 631

las cláusu las territoriales de los tr atad o s de W estf alia y de N imega, y que, llegado el caso, articulen decreto s de « un ió n a la C o r o n a » , sie n do in m e d i a ­ tam en te o cu p a d o s por tr opas francesas- las c iu d ad e s o te rrito rio s que de ese modo se d ecla ran unid os. Así, S a rre b o u rg , Sarrelouis, Pont-a-Mousson y n um e ro so s pu eblos de L u x em b u rg o se an e x io n a n como antig uas d e p e n ­ dencia s del o b is p a d o de V e r d ú n ; igualm ente, la ciu d ad y el c o n d a d o de M o ntb é lia rd perte nec ie n te al d u q u e de W u r te m b e r g se d ec la ra n d e p e n ­ d encias del F ra n c o - C o n d a d o y, p o r ello, se c o n f is c a r y o c u p a n (1 68 0). En Alsacia, las ciud ades de la Decápolis y todos los se ñores de la Alta y Baja Alsacia se ven en la obligación de r o m p e r los vínculo s q u e todavía les u n e n al Im perio ( a p r o v e c h a n d o la am b ig ü e d a d de los textos de 1648) y rec onocer a Luis X I V « co m o su ún ic o s o b e ra n o y m o n a rc a » ; igua lmente, los p rín cip es al emanes con posesiones en Alsacia, co m o el m a rgrave de Baden, deben p r e sta r j u r a m e n to de ho m e n aje , así co m o el d u q u e de Deux-Ponts, a cuyo p e q u e ñ o p r in c ip a d o se le dec la ra un id o , por de creto del Consejo de Brisach. Esa política se c o m p le m e n ta por la ocu p a ció n de la c i u d a d libre de E str asbu rgo que d u r a n t e la guerra de H o la n d a abrió el pu en te de Kehl a los Im p eria le s en varias ocasiones; en se p tie m b re de 1681, sin m o les­ tarse en b u sc ar prete xto s ju ríd ic os, Luis X I V m a n d a a Louvois con 30.0 00 h om bres a ce rcar la ciu d ad , q u e no tiene más r em e d io que ca p itu l a r el 30. Una m edall a c o n m e m o r a tiv a r ec uerd a el aconte cim ie nto: Clausa Germanis Gallia. Así, to da Alsacia (excepto M ulh ouse) ya es ín tegram ente terri­ torio francés, cosa q u e los h ab itan tes acep tan ta n to más c u a n t o q u e el rey tiene la h ab ilid a d de c o n s e r v a r sus n u m e ro so s privilegios d e n t ro del reino, com o te stim onia n, p o r ejem plo, los prin cipale s artículos de la ca pitulació n de Estrasburgo: i. La ciu d ad de E str asbu rgo , a ej em plo del ob is po de E str as­ b u r g o [...] y de la n o ble za de la Baja Alsacia, reconoce a su Cris ­ ti anísim a Maje st ad p o r su sob e ra no se ñor y protector. '2. Su Maje st ad co n f ir m a rá todos los antiguos privilegios, d ere­ chos, esta tuto s y co s tu m b r e s de la ciu d ad de E strasbu rgo , ta n to ecle­ siásticos co m o políticos, c o n fo rm e al tr a ta d o de W e stfalia c o n f ir m a ­ do por el de Nimega. 3. Su Maje st ad perm itirá el libre ejercicio de la religión com o lo fue desde el añ o 1624 ha sta el m o m e n to [...] 4. Su M ajestad quie re dejar al M a gis tr ad o en el prese nte es ta do con todos sus derech os y libre elección de su colegio [ ...] , la Univer-i sidad con todos sus doctore s, p rofe so re s y estu dia n te s, de cu a lqu ie r clase q u e sean, el colegio, las trib us y magisterios, con la ju risdicción civil y crim inal [.. .] 6. T o d a la burguesía q u e d a r á exe nta de to d a c o n trib u c ió n y otros pagos; Su Maje st ad dejará a la ci u d a d todos los im puestos o rd in ario s y e x tra o rd in ar io s para su con serv ac ió n [...] 632

b) Peru lüi an ex io n es fra ncesas (a las que se sum a la ocu p a ció n de CbhuI en Italia, ven did a p o r el d u q u e de M a n tu a en se p tie m b re de 1681) deipicrtun inquietudes y protestas en Europa. En el Imperio , se vuelve u onccnder la fra n co fo b ia de la «nació n a lem a n a» y suscita n um e roso s pan fictos antif ra nceses; la dieta g erm án ic a eleva un protesta oficial contra la« «u nio nes». Por su parte, G u ill e r m o de O ra n g e , muy ¡quieto por el empuje francé s en L u x em b u rg o , firm a un tr a ta d o def ensiv o con el rey de Suecia, Ca rlos X I, furioso p o r la unió n del d u c a d o de Deu x-Poñts, del que es h er e d er o (10 de o c tu b re de 1681). A co n tin u ac ió n , el a n u n c io del Nltio de L u x e m b u rg o p o r Luis X IV c on du c e a un a c erc am ien to entre lis puña, el e m p e r a d o r , Suecia, H o la n d a y nu m e ro so s prín cipes alem an es ( le ­ brero-junio de 1682). Pero el a t a q u e de los o to m an o s a V ie na desvía por un m o m e n to la at enció n de todos hacia la fro n te ra oriental de la erisllundad. La victoria de K alh e n berg (12 de se ptie m bre de 1683), o b te nid a nin la parti cip ación de los franceses, te stim onia el nu evo p o d er de los H ab sb u r g o y as egura a L eopoldo un in m en so prestigio en toda Eu ro pa. Al rechazar los llam am ie nto s del p a p a , con el que está en conflicto y negar su p arti cip ación en la Santa Liga co n tra los tu rcos, Luis X IV firma trata dos con D in a m a r c a y B r a n d e b u r g o (o ctub re-n ov ie m b re de 1683), y re sp o n ­ de a la d ec la ra ción de guerra que E sp a ñ a le dirige el 26 de o c tu b re con el usedio de C o u rtrai y u n a n u ev a invasión de L u x em b u rg o , a c e p t a n d o en dic ie m b re las ofertas de m e dia c ió n de Ingla terra . Ni el e m p e r a d o r , o cu p a d o en r e c o n q u ista r H u n g ría a los turcos, ni los prín cipes alemanes, inquietos, pero im pote ntes, ni las Provincias U nid as, d o n d e G u ille r m o de O ra n g e no llega a co n v e n ce r a u n a burg uesía ávid a de paz, p u ed e n im ped ir que Luis X IV se ap o d e r e de C ou rtrai, de D ix m u d e y de L u x e m b u rg o (4 de junio de 1684) y q u e el 15 de m ayo de 1684, b o m b a rd e e G é n o v a culpable de a p ro v isio n ar las galeras de España. c) Parec e q u e n a d a p u ed e resistir al e m p u je francés. E sp añ a ta m p oco se siente c a p a z de lu c h a r sola, y el e m p e r a d o r , q u e quie re te ner las manos libres para p ro seg u ir su s u p e rio rid a d co n tra los turcos, de cid en fir m ar la paz con Luis X IV . El 15 de agosto de 1684, se firm an en R a tisbo na los dos tratado s co no cid o s con el n o m b r e de tregua de Ratisbona. España deja a F rancia , d u r a n te veinte años, la fortaleza de L u x e m b u rg o y al gunos pueblos de los Países Bajos. El e m p e r a d o r y el Im p erio rec o no ce n , por el mism o p erío d o de ti em po , las u n io n es y an exio nes anterio res al I de agosto de 1681: Su Cristia nísim a Maje st ad co n s erv ará d u r a n te la su so dich a tre gua de veinte años la libre y tr a n q u ila posesión de la ciu d ad de Es­ tr asb u rg o , del fuerte de Kehl [ .. .] , así com o de todos los lugares que se hay an o c u p a d o en el Im p e j io en virtud de los decreto s de las cá m a ra s reales de Metz y de Brisach y del P a r la m e n to de Besan<,on. hasta el 1 de agosto de 1681.

635

De la tregua a la guerra: 1684-1688 a) La tr egua de R a tisb o na señala el punto culminante de la expansión francesa. Según p alab ras de Saint-Simon. « a q u í acaba el apogeo de este reina do , y este c ú m u lo de gloria y p r o s p e r id a d » . En efecto, Luis X I V , en la c u m b re del p o der, lejos de d a r p r u e b a s de la p r u d e n c ia y la m o d e r a ­ ción q ue q uiz á h u b ie ra n p e r m itid o olv id ar este p o d er y t r a n s f o r m a r la tr egua de veinte años en paz definitiva, in c re m e n ta r á los gestos d e inti­ m id ació n , co m o p ara h a c e r c o m p r e n d e r m e jo r a E u ro p a q u e él es su señor. En en ero de 1685, el d u x de G én o v a , a quie n las leyes de la r epú b lica im p id en , sin e m b a r g o , a b a n d o n a r la c iu d a d , d eb e ir en p e r s o n a a V e r s a ­ lles a p r e s e n ta r excusas y sumisión. En marzo, a la m u e r t e del elec tor p a la tin o Carlos II q u e n o tenía hijos, Luis X I V r ecla m a u n a p a r te del Palatinado en n o m b r e de la d u q u e s a de O rlea n s, h e r m a n a del Ele cto r d i­ fun to , y en d et ri m e n t o del n uev o elec tor Felipe G u ille r m o de BavieraN eu b u rg , suegro del e m p e r a d o r . En o ctu bre , la revocació n del edicto de N an te s suscita la violenta in dignación de las pote ncia s pro te stante s, p r i n ­ cip alm en te de las Pro vin cia s Unidas, In g la te r ra y B ran d e b u rg o , q u e acogen a n um e roso s refugiados hu gonote s; a la in d ig nación se s u m a la inq uietu d c u a n d o en mayo de 1686, Catinat, g o b e r n a d o r de Casal, p roce de a la m a tan z a de los valdense s en las tierras del d u q u e de Saboya. A dem ás, el rey Carlos II de E sp aña, q u e se casó en 1679 co n M aría Luisa de O rlea n s (hija del prín cip e y de E n ri q u e ta de Ing la terra) no tiene hijos y no p a re ce q u e los vaya a tener. P or eso, el p ro b lem a de la su ce­ sión r e c o b ra to d a su agu d eza a p a r tir de 1685 a p r o x im a d a m e n t e , y las p rete nsio nes o pu es tas de Fra ncia y de A ustria se ex presan ca d a vez más claram ente : Luis X I V , q u e estaría d isp ue sto a re n u n c ia r p er so n a lm e n te a los derechos que estima le co r r e sp o n d e n p o r la reina, con sid era q u e el fu tu ro rey de E sp añ a d ebe ser uno de sus nietos; en cam b io , Leo po ld o estima que su se g un d o hijo, al a r c h id u q u e Carlos, na cid o en 1685, debe suceder a Carlos II. T o d o s estos hechos ex plic an la f orm a ció n, el 9 de julio de 1686, de la Liga de Augsburgo e n tre el e m p e r a d o r y varios prín cip es al em anes ( d u q u e de Baviera, elec tor p alati n o, prín cipes r en a n os y fra n co n ia n o s), a los q ue se a ñ a d e n los reyes de E s p a ñ a y de Suecia p o r sus tierras del Imperio . El ob je tivo de la Liga es el estricto m a n te n i m ie n to de los t r a t a ­ dos de N im ega y R a tis b o n a y la d efe nsa de aquéllos de sus c o m p o n e n te s q u e f u er an « atac ad o s o molestados p o r prete nsio n e s injustas y d e m a n d a s ilegítimas». P arale la m en te, el elector de B ran d e b u rg o Federic o-G uil le rmü, al r o m p e r de h ec h o su al ia nza con Francia, firm a en secreto con Leo p oldo un tr a t a d o de fensivo de veinte años (m arzo de 1686) y se acerca a G u i ­ llermo de O ra n g e , que, p o r su parle , se interesa muy de cerca en los asunto s ingleses e intenta e x p lo ta r en p rov ec h o pro p io las dif ic ultades q ue e n ­ c u e n tr a el católico Ja cobo II, co n v e rtid o en rey de In glaterra en 1685. b) Sin em b arg o , Luis X I V , más sensible a las sugestiones de L ouvois que a los consejos r elativ am ente m o d e ra d o s de Colbert de Croissy, pro si­ gue sus provocaciones. En 1687, el as u n to de las F ra nq u ic ias lleva a una 634

brusca r u p tu r a con el papa . Aún más grave es el as u n to de Colonia; pues afecta d irec ta m en te a Alem ania . Al m o rir el 3 de junio de 1688 el ir zobispo-elector de Colonia y o bis p o de Lieja M a xim il ia n o E n riq u e de ia vie ra, que desde 1671 fue fiel alia do de Francia, Luis X IV qu ie re que :e elija en su lugar a u n o de sus agentes más leal, el ca rdenal Guillermo:gon de F ürstem b e rg, obispo de E strasburgo y c o a d ju to r de Colonia; el im p erad o r p r o p o n e a José Clemente de Baviera, s o brin o del a r c h id u q u e ii fu n to . Al no c o n c ed e r el C a p ítu lo de Colonia los votos necesarios a n in ­ guno de los dos can d id a to s, la decisión perte nece al p apa Ino cen cio XI que, en se p tie m bre de 1688 se p r o n u n c ia a fav or del c a n d id a to del e m ­ p era do r. Furioso, Luis X IV re sp o n d e in m e d ia ta m e n te hac ie n do o c u p a r A viñ ón y el C o n d a d o y la nzand o, el 27 de sep tie m b re , un m a n if ie sto a E u ro p a en el que da al Im p erio un pla zo de tres meses para reconocer definitiv a m ente todas las « un io ne s», in st ala r en Colonia al cardenal de F ü rstem b erg y c o n c e d e r com pen sa cion es a la d u q u e s a de O rléans; al mis­ m o tiempo, el rey a n u n c ia q u e o c u p a r á nuevos territorio s a título de g a r a n ­ tía. D e he cho, el m ism o día, un ejército francé s po ne sitio a P hilip psb urg y em p ie za la invasión del Palatinado. Unos días más ta rd e, el rey envía tro pas p a r a q u e instalen a F ürstem b e rg en Colonia y p ara q u e no sólo o c u ­ pen el el ecto rado, sino tam bié n el o b isp a d o de Lieja. C o n fo rm e al T r a t a d o de la Liga de A ugsburg o, el e m p e r a d o r y los prín ci pes m iem b ros de la Liga r o m p en con Fra ncia y dirigen sus fuerza s hacia el Rhin. I I 10 de o c tu b re de 1688, L eibniz escribe a u n o de sus amigos: A le m an ia n u n c a ha esta do tan u n id a co m o ah ora, y toda E uro pa está u n id a con tra F rancia , ex cepto los reyes de Ingla terra y Diminuir ca, p o r lo que ca be esperar algún ca m b io con tal que se acepte de buen grado y q u e se corrija n las faltas de la p asad a guerra. El 26 de n ov ie m b re, Fra ncia resp on de a las p ro te stas de H o la n d a con u na de cla ra ción de gu erra. En esa fecha, la revolución inglesa ya había p r o v o c a d o la ca ída de la c o b o II, alia do y pro te gid o de Luis X IV , y la vic­ toria del más e n c a r n iz a d o adv e rsario de éste, G u ille r m o de O ra n g e , que, reconocid o com o rey de In glaterra, realiza de al guna m a n e r a en su p e r ­ sona la u n ió n de las dos g rand es pote ncia s m a rítim a s co n tra Fra ncia , c o m ­ p le tand o así la coalición de A u gsburg o. A ca b a de c o m e n z a r una nueva g uerra eu rop ea.

635

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

Ver las obras ci ta das al final del ca pítulo 20 y a ñ a d ir: — A n d ré (Louis): Louis X I V et ¡'Europe, Paris, A. Michel ( « L ’E volution de I’H u m a n ité ) , 1950, X X I X .

I

636

C A P IT U L O

22

I N G L A T E R R A Y LAS P R O V I N C I A S U N I D A S EN LA S E G U N D A M I T A D DEL S I G L O XVII

I.

Inglaterra, de la restauración de 1660 a la revolución de 1688

L íis cuestiones religiosas, u nid a s al p ro b lem a de las alianzas exteriores, créan nu evas dif ic ultades en Inglaterra . A u n q u e Carlos II (1 660-1 685) lo gni m ante n e rse en el trono, su h e r m a n o la co b o II provoca p o r sus to r p e ­ zas la revolución de 1688.

Comienzos del reinado de Carlos II: 1660-1685 a) Inteligente y am ab le , escéptico y libertino, Carlos II hará gala de una gran habilid a d para c o n s erv ar su trono, esfo rzándose po r conciliar mis tendencias ab solu tista s y pro-católicas con los se ntim iento s de la mayoi parte de sus sú bdit os. La reacción que sigue al perío do c r o m w e llia n o y su p u rita na austerida d se manif ie st an p r im e ra m e n t e en el plano moral: la corte, con el rey a la cabez a, da ejem p lo de in m o ra lid a d y de cinism o; la em b riagu e z y el gusto por los es pectá culo s más groseros se ex tiend e n a todas las clases de la soc iedad, y )ohn Milton (160 8-1 67 4), q u e publica en 1667 su gran p o em a místico, el Paraíso perdido, les parece a m uc ho s el r epresenta nte ta rd ío de una época pasada. La reacción política llevada a ca bo por el rey y el P a r la m e n to C o n v e n ­ ción es b asta n te m o d e ra d a : se excluye a los regicidas del privilegio de am nistí a d ec reta d o p o r el rey, y se cita ante la just icia a 29 de ellos (10 se­ rán ejecuta dos, y el cu e rp o de C rom w ell e x h u m a d o y colgado); se an u lan las leyes vo ta das después de mayo de 1642, con excepción de las más in disp ensables; se restituy en los bienes confiscados a los E stu a rd o a la Igle sia anglicana y a algunos realistas; final mente, se licencia al ejército de C ro m w ell, m e d ian te el pago de un an tic ip o y la promesa de pagos ulterio res. Pero los d ip u t a d o s del P ar la m e n to C on ve n ció n, d o n d e los pr esbit eria nos están en mayorí a en relación con los angl icanos, no p ued en ponerse de a c u e r d o ac erca del p rob le m a religioso yse sep aran en d ic iem b re de 1660. b) Las elecciones en vían a W e stm in ste r u n a C á m a ra de los c o m u nes co m p u e sta en su mayorí a p o r g ran de s p rop ie tario s realistas y anglicanos. 637

lo q u e le vale al n uevo Parlamento el s o b r e n o m b r e de Cavalier. De ac u erd o con lord Clarendon, m i e m b r o del Consejo p r iv a d o , a quie n Carlos II deja toda iniciativa, el P a r lam en to Cavalier se orie n ta hacia una brutal reacción religiosa: el prayer book se restablece y revisa en u r se ntido an tip u r ita n o ; vu elve a constitu irse el e piscop a d o; el ejercicio de las funcio nes públi cas, p r in c ip a lm e n te la de squire, q u e d a reserv ad o a los an glic anos. El 19 de mayo de 1662, el Acta de Uniformidad obliga a todos los eclesiásticos a suscrib ir el n uev o prayer book; 1.760 pas tores se niegan a hacerlo, y el 2 4 de agosto de 1662 son ex p u lsad os de su p a r r o q u ia y priv ad o s de su tr atam ien to (es el «San Bartolomé» de los pu rtia n o s); en 1664, el Five mile Act les c o n d e n a a vivir a más de cinco millas de un borough o de su an ti­ gua p a r r o q u ia . En 1664 el Acta contra los conventículos castiga con multa o depo rta ció n a todos los q u e se r e ú n a n p ara cele brar el cu lto fuera de los edificios anglicanos; la m e d id a afecta .a to dos los disidentes, p resb it eria no s e in de p en d ie n te s y, en tre estos últimos, en especial a la secta de los quakers f u n d a d a en 1647 p o r G eorg e Fox (1 624-1 690) y que a g r u p a b a ya a miles de ad e pto s en In glaterra. Con este co n ju n to legislativo llamado código Clarendon, Inglaterra vuelve así al ang lic anis m o in to leran te de los dos p ri­ me ros Estu ardo . Al mism o tiempo, el P a r lam en to Cavalier vota, a pesar de su respeto p or la prerro ga tiv a real, el Triennal Act (5 de abril de 1664), en cuyos té rm in os el reino no p u e d e verse p r iv a d o de P ar la m e n to d u r a n te m á s de tres años. P rin c ip a lm e n te, ad o p ta una serie de m e d idas te n d en te s a favo­ recer los intereses de la clase capitalista, gran des p ro p ietario s de bienes y ho m b r e s de negocios: en 1662 se vo ta n las prim e ra s leyes que auto ri zan libre mente los enclosures, y en 1660 y 1663 dos nu ev o s textos vienen a c o m p le ta r el Acta de navegac ió n: el Acta de 1660 r en ue va la de 1651; el Staple Act de 1663 obliga a depo sita r en u n pu erto inglés todos los p r o ­ du ctos m a n u f a c t u r a d o s pro ce den te s de un país eu r o p e o y d estinados a Es­ cocia, Irla nd a o una colonia inglesa, así co m o al g un o s p r o d u c to s agrícolas escoceses, irlandeses y coloniales (prin c ip a lm e n te el azúcar) d estinados a la ex p o rta ció n a un país ex tra nje ro . c) N o sin equívocos, se p r o d u c e un a c u e r d o en tre el rey y el P arla­ m e n to en m a te ria de política exterior. A u n q u e la venta de D u n k e r q u e a Francia en o c t u b re de 1662 pro vo ca gran d es co nte n to entre la opin ión públi ca, en c a m b io, la política a n ties p año la la satisface: el 23 de junio de 1662 se firm a un tr a ta d o an glo-p ortu gués, Carlos II se casa con Cata lina de Braganza, que ap o r ta com o dote T á n g e r y Bombay, y tr opas inglesas y france sas a y ud a n a los po rtu gueses a co nsegu ir sobre los e spañ ole s la decisiva victoria de Villaviciosa el 17 de jun io de 1665. Ese mism o año, en m a rz o de 1665, el rey, ce d ie n do a la presión de la opin ió n, decla ra la g uerra a las Pro vin cia s Unidas .

638

Las dificultades de Carlos II, alianzas exteriores y problemas religiosos: 1665-1678 a) D irec tam ente afecta dos en sus intereses com erci ales por el Staple Act, la an exió n de T á n g e r y de Bombay y la toma de N uev a A m ste rda m en agosto de 1664 por los colonos ingleses, los holandeses se lanzan a la guerra con d eterm in a ción . D e r ro ta d o s en un p r im e r m o m e n to en el mar del Norte, el 3 de ju n io de 1665 (S o u th w o ld bay) tom an la r ev a ncha en nov ie m b re b l o q u e a n d o el Tám esis. Al a ño siguiente, Ruy ter vence a la es cu a d ra inglesa a la altu ra del ca b o N o rth Fore la nd, del 11 al 14 de junio de 1666 (« bata lla de los c u a tro días»), pero es d e r r o ta d o a su vez el 4 de ii«osto en la costa de N o rfolk (King's C h a n n el). Unas sem anas después. Londres, d u r a m e n te afecta da en 1665 p o r una te mible ep idem ia de pesie, queda a r r a s a d a p o r un incendio que, del 2 al 6 de sep tiem b re de 1666, des truye en el ce ntr o 13.000 casas y 87 iglesias; un buen testigo, Samuel l’epys, es cribe en su Diario el 5 de se ptiem bre : Al a c e rc arm e al incendio, vi que hab ía d ism in u id o m u c h o en in­ te nsidad desde q u e se d e r r ib a r o n las casas, gracias a la ay ud a a p o r ­ tada por los ob rero s de los astilleros del rey. A la iglesia de al lado sólo se le q u e m ó el c u a d r a n te del reloj y u na p arte del porche . Desde lo alto del c a m p a n a r io se ofreció a mis ojos un desola do es pectáculo. In cendio s p o r tod a s partes: los alm ac en e s de aceite y de az u fre a r ­ día n. Acabé p o r te ner m ied o de esta r allí arrib a ta nto ti empo y bajé lo más apris a q u e p u de. El fuego se ex tend ía tan lejos co m o alean za ba la vista [.. .] A n d u v e po r la ciu d ad . Calles enteras hec has cení zas. En la Bolsa no q u e d a b a en pie ni u n a es ta tua ni una colum na. Con las suelas ch a m u s c a d a s a fuerza de a n d a r sobre ascuas, llegué hasta M oorfi elds, lleno de desgra cia do s q ue vel aban sus bienes. Es una suerte q u e hiciera b uen tiem po, pues esta b an sin abrig o de día y de noche. Fui a bebe r y pagué dos pen iqu es p o r un sim ple p a n e ­ cillo de uno. Me volví, p a s a n d o por Ch e apsid e y N ew g ate, c o m p le t a ­ mente destruidos. F.n n ov ie m b re se p rod uce n agitac iones entre escoceses e irlandeses, tin 1660 rec ob ra n su a u to n o m ía , p erd id a diez años antes, pero sus in te­ reses ec onómic os q u e d a n p erjud ica d os por el Staple Act y se m ue stran d e s­ contentos por dif erentes raz ones de la política religiosa de Carlos II: los escoceses p resbit eria n os le r e p r o c h a n h a b e r ab olid o el Covenant y resta ­ blecido la Iglesia ep isc opal, y n u m e ro so s católicos irlandeses es timan in su­ ficientes la to lerancia de la que d isfrutan efe cti vam ente y las m ed id as to ­ madas en 1662 p ara a t e n u a r los efectos de las expoliacio nes de la época de C rom w ell. Mientras tanto, la segunda guerra anglo-holandcsa, mal proy ecta d a y mal rea liz ada p o r el A lm iran ta zgo , es ca d a vez más im p op ular. El 20 de junio de 1667 la es c u a d ra de Ruyter r em o n ta el Tám esis, q u e m a varios barcos ingleses y se ap o d e ra del fuerte de S h tern ess ; a los dos días, rompe 634

la c a d e n a de u n a v einte n a de barcos que in terce p tab a n en C h a th a m la e n t r a d a al M e dw a y , d o n d e se e n c o n tr a b a n los astilleros de la M a rin a ; en Londres se p r od uce a un mism o tiem po p á n ic o e in dignación co ntra el rey y C lar en d o n , a qu ie nes se juzga resp onsa ble s de la catá strofe; Sa Pepys. que es se creta rio del A lm ira ntaz go , an ota el 12 de ju n io:

C u a n d o llegué a casa de sir W . Cov entr y, su se creta rio me dijo que se h ab ían recib id o malas noticias: los h ola ndeses habían roto la b a r r e r a de C h a th a m . Eso me afectó m u c h o. En W h i te h a ll, a do nd e fui p ara sa b er si era cierto, oí a los lacayos c o m e n ta r las m a la s n o ti­ cias y decir q ue todo el m u n d o en la corte tenía as pecto de hab e r llorado. E n to nces no quise m o stra rse y salí f u rtiv am e n te I...] Volví a mi casa con el án im o entristecido. Pues la noticia era exacta: los hola ndese s ro m p ie ro n la b a r r e r a y q u e m a r o n nuestros barcos, en particu la r el Royal Charles. En verdad , tuve ta nto m ien d o de q u e el reino estuviese p e r d id o que aquella mism a n o ch e decidí, con mi señora y mi p adre, lo q u e debía hacer con mi dinero. ¡Que Dios proteja! Dios sabe qué p en a lida des nos esp eran . Q u izá se co m eta n violencias en el d es p ac h o e incluso en nuestras perso nas, pues los necios p o d r ía n h acern os responsa ble s de to do esto. Pero los ho la ndese s, inquietos por el avance francé s en los Países Ba­ jos, ac ep tan f irm a r la paz el 31 de julio en Breda, d o n d e se h a b í a n e n t a ­ blado co nversacio nes desde el mes de mayo: a c a m b io de N u eva A m ste r­ d a m y D ela w are, Ingla terra cede a las P rovincias U nid as su establec im ie n­ to de S u rin a m , p ero m a n tie n e las Actas de n av egació n con la únic a co n ­ cesión de u n a dispensa p ara los p ro d u cto s renano s tr a n sp o r ta d o s por los barcos hola ndese s. Carlos II, deseoso de r e sp o n d e r a las críticas fo rm u la d a s Por el P a r la m e n to Cavalier en perjuicio de su legalismo y de d ar sa tisf ac­ ciones a la opin ió n p úb li ca, p r e o c u p a d a p o r las am bic io nes france sas, se libra de C la r e n d o n en o ctu b re de 1667 y firma, prim e ro con H o la n d a y des pués con Suecia, la T rip le A lianza (enero-abril de 1668), que obliga a Luis X I V a firm ar la paz de Aix-la-Chapelle. b) Pero a pa r tir de 1668, el rey, q ue has ta en tonces se ha m o stra d o muy p r u d e n te , se inclina hacia u na política p erso nal m a rc a d a p or la a l ia n ­ za con Luis X I V y la toleran cia a los católicos. A p oy án d ose en u n equ ip o f orm a do por cinco c o lab orado res , m iem b ro s del Consejo priv ad o, y d e n o ­ m in a d o Cabal po r las iniciales de los n o m bres de sus mieíhbros, Carlos ! l , q ue qu ie re conseguir d in e ro sin r e c u rr ir ,a l P ar lam en to , firm a con Luis X ÍV el T r a t a d o de D ou vre s (1 de ju nio de 1670): a c a m b io de 2 2 5 .0 0 0 libras esterlinas al año, se co m p ro m e te a a y u d a r a Francia contra H o la n d a y a dem ás prom ete, en artícu lo s secretos, d ed icarse a resta ble ce r el catolicismo en In glaterra. P ara p r o b a r su b u en a v o lu n tad a Luis X IV , anula en Irla n da el ju r a m e n to de su p r e m a c ía , lo que pe rm ite a los católicos ac ceder a ,las m a g is tr atu ra s locales. En Ingla terra , una dec la ra ción real del 15 de m arzo de 1672, to m a d a sin c o n s u lta r al P ar lam en to , co ncede la libertad de cultos, no sólo a los católicos, sino ta m bié n a los prote st ante s disidentes, hábil 640

m e d id a que pr ete ndo d e s a r m a r el a n t ip a p ism o do los pu rita n o s. Finalmonto, el 28 do m a rz o do 1672, Carlos II decla ra la gu erra a las Provincias Unidas, incluso aillos do que en tre n en c a m p a ñ a los ejércitos do l.uis XIV. I'n la pr áctica, esta política francesa y católica exaspera a los ingleses, a mayoría do olios d e s a p r u e b a n la alianz a france sa con tra H o la n d a , rival conóm le a, dosdo luego, poro potencia pro te stan te , m ientr as que los Iran oses son papistas y. además, com petid ore s ec onómic os más temibles va |ue los propios hola ndeses. Por otra parte, los anglicanos se o p o n e n feroznenle a la tolerancia religiosa y. p o r su parte , los disidentes rec haz an una ibertad de culto o to rg ada al m ism o ti empo a los católicos. Ento nces se k'sonca dena en el país un vasto m o vim ie n to de oposición. El prop io P a r la ­ mento Cavalier im p on e al rey la retr acta ció n de la decla raci ón de ind ulg en­ cia de 1672 y el voto, en m a rz o de 1673, del bill del Test (o de la prueba) que Impone a to do c a n d id a to al em ple o pú bli co o a un esca ño en el P arla­ mento un ju r a m e n to de no ad hesión a los dogmas de la Iglesia ro m an a : Yo pro cla m o, te stim onio y dec laro con todo mi c o ra zón , en p re­ sencia de Dios T o d o p o d e r o s o , que no cre o en absoluto, en co n c ie n ­ cia. que la Iglesia r o m a n a sea la ún ic a Iglesia católica y universal de Cristo, fuera de la cual no hay salvación; o que el Papa tenga alguna jurisdicción o su p rem a cía so bre la Iglesia católica en general, ni sobre mí en particula r; o que le p erte n ezca sola mente a la Iglesia ro m an a el dere ch o a juzgar e in terp re tar el sentido de las Sagradas Escrit uras; o que en el S an to S a cra m en to de la Euca ristía so p r o d u / ca un ca m b io perfecto de la sust an ci a del pan en el c u e r p o do Cristo, ca m b io al q ue la Iglesia r o m a n a llam a tr an su b s tan c ia ció n : que no croo que la Virgen María ni nin gún o tro sa nto tengan que sei a d o r a d o s ni servidos, ni que se les deba dirigir plegarias; renu ncio y co n do no todas las d octrin as y pro posici ones susodi chas com o falsas, errónea:: y c o n tra rias a la p alab ra do Dios y a la religión. N um eroso s católicos dim iten de sus cargos; el h e r m a n o del rey. el du que de York, c o n v e r tid o al cato li cismo en 1670 y q u e ac ab a de casarse en segundas nupcias con una prince sa católica, María de M ód e n a, tiene que a b a n d o n a r el ca rgo de gran a lm iran te y el m a n d o de la flota. Por otra parle, la tercera guerra anglo holandesa resulta difícil p ara la esc u a d ra in glosa, que es d e r r o ta d a por Ruyter en S o u th w o ld Bay (o Solebay) el 7 de junio de 1672, y en el Texel el 21 de agosto de 1673. Carlos II, ce die nd o a la presión de la op in ión pú bli ca, a b a n d o n a a su aliado francé s y tirina una paz s e p a r a d a con H o la n d a el 19 de febr ero de 1674. e) Al sa car p ro v ec h o de los ac on te cim ie nto s, el rey decide en tonces r e a n u d a r la política an glic ana de C laren do n, apo y á n d o se en la gentry y en la Iglesia an glic ana y am e n a z a n d o al P arlam en to Cavalier. T h o m a s O s b o r ­ ne, eon de de D a n b y , es el artífice de esta nueva política: trata de resta­ blecer el eq u ilibrio financiero; prec oniza un a c erc am ien to el ectivo a l i o landa, pero tiene que vencer las reticencias del rey, p r e o c u p a d o por no in c om odar a l.uis XI V, que le sigue p r o p o r c io n a n d o subsidios seo rotos; (vi I

el 15 de n o v ie m b re de 1677, María, hija de un pr im e r m a tr im o n io del d u q u e de Y o rk , y p ro te st ante com o su h e r m a n a A n a , se casa con G u ill e r ­ mo 111 de O ra n g e, sob rin o de Carlos II p or parte de m a d re ; el 10 de enero de 1678 se firma la alianza anglo-holandesa; u n o s meses más tarde , Luis X I V firm a la paz de Nimega. Sin em b argo , la política pr otes ta nte de D an b y no basta pa ra c a lm a r las in q uiet ud es de la o p in ión inglesa. En agosto de 1678, u n im po sto r, Titus Oates, hace co rrer el r u m o r de la existencia de un am p li o complot papista fo m e n t a d o p or los jesuíta s y p o r un secretar io des la d u q u e s a de Y o rk , para ex te r m in a r a los pr o te st an te s ingleses con ay ud a de soldado s franceses. Un ver d a d er o frenesí an tip ap ista se a p o d e ra de Ing late rra ; el te rr o r reina en la capita l; miles de católicos son metidos en prisión, y los jesuítas c o n ­ d en a do s a m uert e y ejecutad os. El P a r la m e n to p r o n u n c ia la exc lusión de los pares católicos de la C á m a r a de los lores, y p r o n to la tom a con Danby, ac us ado de ti ranía y de ma lver sa cion es. Harto, el 24 de en e ro de 1679, Carl os II p r o n u n c ia la disolución del P a r la m e n to Cavalier, que se reunía desde hacía más de die ciocho años.

El problema de la sucesión y el fin del reinado de Carlos II: 1679-1685 a) Las elecciones tien en lug ar en me d io de u n a viva agitación. Uno de los g ran d e s pr o b le m as q u e div id en la o pin ió n es el de la sucesión de Carlos II, q u e no tiene hijos legítimos. Ciertos ingleses, a qu ie n es sus a d ­ versarios d e n o m in a n w higs, según el n o m b r e de los disidentes escoceses, qu ie re n ex cluir del tr on o al d u q u e de York, c o n s id erad o indeseable por su catolicismo, y sustituirlo p o r su hija María o p o r el d u q u e de M o n m o u th , hijo n a tura l de Carl os II; p o r otra parte , los whigs de fie n d en la su p rem a cía del P ar la m en to , y se rec luta n p r in c i p a lm e n te e n tre pres b it er ia n os y disi­ dentes. Frente a ellos, los tories (llamados así p o r el n o m bre de los rebe l­ des católicos de Irla n d a ) , anglicanos en su a m p li a mayoría, son partida rios d ecididos de la pr erro g a ti v a real y no q u ie re n a d m it ir la exclusión del d u ­ qu e de Y o rk , c o n s id e r a n d o qu e será suficiente o b te n e r de él ciertas g a r a n ­ tías en el te rr en o religioso. La C á m a ra , elegida en febr ero , c o m p re n d e una gran m a yo rí a de whigs, qu e el 22 de ma yo vota n el bill de Exclusión. Ad em ás, p a r a se ñ al ar bien su oposición a todas las formas de despotism o real, el 27 de ma yo los whigs vota n el bill del Habeas corpus, qu e g a r a n ­ tiza la libertad indiv id u al co n tra la a r b it ra ri e d a d : toda pe rs on a en carc ela d a pu ed e rec la m ar de un juez un writ de Habeas corpus, es decir, un a orde n escrita de p r ese n ta r i n m e d ia ta m e n te al deten id o, a fin de verificar la justeza de su det en ción. El rey, q u e acept a sust it uir su Consejo p r iv ad o por un a Comisión de 30 m iem b r o s que incluye varios d ip u t a d o s de la oposición whig, p r in cip alm en te Sh afte sb ury y Halifax, sa nciona el bill de Habeas corpus y pe rm ite la supr esió n de la ce nsu ra, pero rec haza el bill de Exclu­ sión y, en julio, disuelve el P arla m en to . La nue va C á m a ra de los C om unes , d on d e los whigs aún son mayoría, vota p o r segunda vez el bill de E x d u 642

o 'r 3 o Ä tJj c **3 c

2 o 5 ’S

o o

cs t"h. ^ 7 2 ¿5 ^ £>-a

o

o ¿Ü

CU

2^

a:!:

- üE O t — es

.1 E iü 5

w-

e E

Qj
m O rs i

m <-*•> S S tt lS

0 oo

t® o ’

,

S £

=2

tó 'O

tro n o .

^T fs

TJ
hJ

03

al

. VD

subida

o u 'S o «o r j O g

la

5

es

C flj M

segunda

*c3 D.. o

c/)
;a


Dh ° o i—i 10

CM

O C Ä es

S S o c* w

• 03

? £

1 OJcR'

<Ü T3


iS . hJ -O ~ £ “ s s 0' - ' -O= >-_ -- _

vO j3 wW

«

C3 C O

oo "3

0

8 ^ cq . w ^ " O m at'C

ä —■ s Ü5 <

►-J o

HHLO

D 'S. O -

o TD

o C—

■ 3 fr T3

T3 tu 'O

nO 03x! r-

. tu

3 C~

T3

*

W g ë é ¿ -

CS "

V

ou

\ota:

o

Ä « h 'O 'gSgc

fechas

.

.

<0

3: « -7, o3 -< g ^

C

^5'S 8 2

■a

5 ’C Ë«



K ö S _1 'O

■ c* 7
tres

w O

hay

rrj

Cuando

^

-S .& C 3 ^ ’öj - er i u- s-

- a ° s - S S t

— • 0C < O ' rrj a \ wS-j S "2 ■ “ ■ < n 2 o S ^ O S

bión, pero el rey presiona a los lores, qu ie n es rec h az an el bill por 63 votos LDtitra 30 en n o v ie m b re de 1680; poco ti em p o des pués, Carlos II disuelve las Cám ara s. Los co m u n e s del nuev o P a r la m e n to (el tercero en menos de d os años) incluyen me no s whigs, pero no po r eso deja n de vo ta r por te rcera vez la exclusión, el 26 de ma rz o de 1681; dos días m á s tarde , el rey dec reta la disolución de am b as C á m a ra s. b) La situación inter io r es grave. Pero la ma yo ría de los ingleses no desea el reto rno de la g u er r a civil, y los whigs se hacen im p o p u la r es al tr at ar de recurrir a la fuerza. Fra casa un p r im e r com p lo t fo m e n t a d o por S haf tesb ury, qu e deb e h uir a H o la n d a (1 682). Al a ñ o siguiente, algunos jefes whigs se c o m p ro m e te n en un a a m p li a co ns piraci ón que se p ro p o n ía su ble v ar si m u ltá n e a m e n t e las gr an d es ciu d a d e s de Ing la ter ra y de Escocia, as es in ar al rey y al d u q u e de Y o rk en Rye-House y col oc ar a M o n m o u t h en el trono; p r o n to se d es cu b r e el com p lo t y varios de los c o n j u ra d o s son ac u sa d o s de alta traición y ejecutados, m ien tr as que M o n m o u t h se refugia en H o la n d a (1 68 3). Carlos II po ne co m o pret ex to la situac ión pa ra m a n t e ­ ner un ejército p e r m a n e n t e , resta ble ce r la ce nsu ra y su p r im ir la Ca rt a de la ciu d ad de Lond re s y de otras 65 ciud ade s co m p ro m e ti d a s en el com plot. Llama a su h e r m a n o , q u e a b a n d o n ó Inglate rra en 1679, y, valién do se de elevados subsidios france ses, se abs tiene de c o nv o c ar al P arla m en to , vio­ lando el Triennal Act. Re ina como so b e ra n o casi absol ut o ha sta su muerte, el 6 de febrero de 1685, d es pu és de co nve rtir se al ca tolicism o en su lecho de muerte.

El reinado de jacobo II, 1685-1688 a) Co m o los lores no vo ta ro n el bill de Exclusión, el d u q u e de York sucede a su h e r m a n o sin d if ic ulta d y su be al trono con el n o m b r e de la co b o II. Valiente, leal y pat riota, pero egoísta y de pocos alca nce s, sus torpezas p ro v o c a rá n su caída. Sin em b ar g o , el rein ad o empieza bien: a p a ­ r e n ta n d o m o d e ra ció n , se hace c o r o n a r según el rito angl icano y co n v oca al Par la m en to , que, al ser casi ex clu si v am ente tory (tras m uc h as presiones d u r a n t e las elecciones), le c o n c ed e todos los cré ditos solicitados. La in­ mens a may o rí a de los ingleses se resigna an te la pe rspectiva de un rein ad o cor to (pues el rey tiene ya cin cue n ta y dos años) y de u n a suc esión p r o te s­ tante en la p e r so n a de su hija Ma ría , es po sa del e s ta tú d er de H o la n d a . El co nd e de Argyll y el d u q u e de Monmouth fra ca sa n en su tentativa de su­ blevar, el p r im e r o a Escocia y el se gu n do a Co rnu alle s ( d erro ta de M o n ­ m o uth en S ed g em o o r el 6 de julio de 1685). Sin em b ar g o , la se ve rida d de la represión im p re si o na a la opinió n: no sólo se ejecuta in m ed ia ta m en te a Argyll, a M o n m o u t h y a varios de sus p arti d ario s, sino que u na Comisión p resid id a po r el juez Jeffreys p r o n u n c ia en el cu rso de las «a ud ien c ia s sa ng rie ntas» múl tip le s co n d e n as a m u e rt e, a prisión o a d epo rta ció n a las colonias. A d em á s, en o ctu bre , el a n u n c io de la revoc ación del ed ic to de N an te s trasto rn a a los ingleses, qu e temen un a c u e r d o secreto en tr e Luis X IV y Jacobo II pa ra te rm in ar con el p rote st an ti sm o a am b o s lados 644

del Cuñal d e la M anch a. I’cro el rey, hacie ndo caso om iso de los consejos de p r u d en c ia qu e le p r od ig an el Pa pa e incluso Luis X IV , cómele nuevas i m p r u d e n c i a s : pide al P a r la m e n to créditos su p le m e n ta rio s, un ejército p er­

m a n en te y la abolición del Test y del Habeas corpus; a p es ar de su lealtad lory, los d ip u t a d o s de los co m u n es se niegan, (acobo II no hace caso: reúne 30 .0 0 0 soldado s a las p uer ta s de Lon d re s y n o m b r a fu n ci o nari os papistas: gj m ism o tiempo, fo m en ta las conve rsion es al catolicismo a u t o r i z a n d o a los pastores conv ersos a co n s er v ar sus privilegios anglicanos; recibe con g r a n ­ des ho no res a un n u n cio del Papa, ante el cual se arro dilla , y au to riza a varias órd en es religiosas a establecerse en Londres. Al repe tir el gesto de Carlos II, inte nta atra er se a los disidentes f irm a n d o , el 4 de abril de 1687, un a declaración de indulgencia d is p e n s a n d o po r un a ñ o del j u r a m e n to del Test a los c a n d id a to s a cargos públicos, s u s p e n d ie n d o todas las m e d i d o s penales co n tra los disidentes y a u t o ri z a n d o la cele braci ón pú blica de los cultos católicos y disidentes. De hecho, la m a n io b r a fracasa: la mayorío de los pres b it er ia n os y de los in d e pen die n te s hace causa c o m ú n con los anglicanos con tra el rey y los papi sta s. Un añ o más tarde, una nu ev a d e ­ claración de in dulgencia ren ueva la p r im e ra e im po n e su lectura en las ijílesias an g lic anas (27 de abril de 1688). Siete ob isp os, en tre ellos el a r z o ­ bispo de C a n te rb u r y , pr otesta n y r ec lam an la revocac ión de las dos d ec la ­ maciones, pero el rey les hace en c ar c ela r y juzgar; el 30 de ju n io son abKiieltos p or el j u r a d o en me dio de la alegría general. Unos días des pués , lu reina da a luz un hijo, |acobo-Eduardo, q u e es b a u t iz a d o p or un sa ce r­ dote católico y cuyos der ech os p r im a n sobr e los de la princesa María. b) El acontecimiento inquieta al mismo tiem po a los ingleses, qu e se en c u e n t ra n an te la perspectiv a de u n a sucesión católica, y a Guillermo de Orange, qu e necesita la alianza inglesa co ntra Francia. El 20 de junio, siete lores ingleses, en r epr es entación de los dos pa rtid os, w h ig y tory, de la Iglesia anglicana, del ejército y la m a ri n a, dirigen un ll am a m ie nto al estatú d e r para pedi rle q u e vaya en auxi lio de la a m e n a z a d a religión protes ta nte, y le prom et en el d in e ro necesario. G uil lerm o, qu e teme un b ru sc o a taq u e cont ra H o la n d a p o r p arte de Luis X I V a través de los Países Bajos e s p a ñ o ­ les, decide esp er ar antes de ac tu ar, sin dej ar por ello de h ac er sus p r e p a ­ rativos. En o ctub re , la of ensiva fra nc esa en el Pal a ti n a d o aleja todo peligro Inmediato, y G uil lerm o, qu e ha b ía r e un id o 15.000 sold ad os y 6 00 barcos de tr an sp orte , d es em ba rc a en T o r b a y el 5 de nov ie m b re, llev an d o en su ban d era la inscripción Pro religione protetante, pro libero Parlamento. F u ­ tra en Exeter y des pués m a rc h a sobr e Salisbury, d o n d e se había c o n c e n ­ tr ad o sin prisa el ejército real: pero éste se bate en ret ira da hacia Londres y el 27 de n o v ie m bre se d e s b a n d a , d espués de q u e sus jefes, p r in c i p a lm e n ­ te Ilion C hurch ill, f u tu ro d u q u e de M a rlb o rou g h, se pasen al b a n d o de G uil lerm o , la co b o II, a b a n d o n a d o de todos y te m ie n d o por su vida, huye ¢1 II de dic ie m bre , pero es d e te n id o en F av er sh am y llevado a Londres; Guil lerm o, a q u ie n la presencia de su sue gro p on e en una situación e m b a ­ razosa, favorec e se cr etamente un se g un d o in ten to de hu id a, q ue esta vez tiene éxito, el 22 de dic iem bre; el 25, la co b o II d e s e m b a rc a en Francia V unos días más ta rde es ma gn íf ic a m e nte acogido por Luis X IV , qu e le 645

ofre ce co m o reside ncia el castillo de Saint -G ermain-e n- Lay e. El 28, el p r í n ­ cipe de O ra n g e hace su e n t r a d a en Londres,

2.

P o d e r y decadencia de las Provincias Unidas , de 1650 a 1713

H as ta 1672 las Provincias Unidas son. en muc hos aspectos, la p r im e ra p ote ncia ec o n óm ic a de Euro p a. Pero la temible co m p ete ncia de Francia y, sob re todo, de In glat erra , ju n t o con el peso ca da vez m a y o r de la in ter­ vención en la g u er r a co n tra Luis X IV entre 1672 y 1713 ocasio na n el rela­ tivo ec lipsam ie nto del po der ío ho la ndés.

Juan de W itt y el apogeo del poderío holandés a) La in esp er ad a muerte de Guillermo II de O ra n g e el 6 de n ovi em br e de 1650, o ch o días ante s del nac im iento de su hijo G u ill e r m o 111. si em b ra el d es co nc ierto en el p a r ti d o orangist a. Por el co n tra ri o , los Estados de H o la n d a se a p r o v e c h a n en seguida de este giro inesp er ad o de la situac ión. A petición suya, se reún e en La Haya el 18 de enero de 1651 una a s a m ­ blea general de los Estados de las siete pro v in cias, con obje to de opon er se a los Esta dos G en e ra le s, co n s id erad os d e m a s i a d o arang istas. La as am blea dec ide d ec la ra r so b e ra n a a ca da provincia, lo mism o en materia militar q u e religiosa, y no n o m b r a r sucesor de G u ill e r m o II en los cargos de ca ­ pitán general y es ta t ú d e r de cinco provinci as ( c o n s e rv a n d o su p r im o Guill ermo-Federico el cargo de e s ta t ú d e r de Frisia y G ro n ing a). Al r e d uc ir así al m í n im o los lazos q ue une n a las siete provinci as , la as am b lea hace tr iu n f a r las tesis republicanas y asegura la heg e m o n ía de H o la n d a , q u e al ser, con m uc h o, la más p o b la da y la más rica, no t e n d rá ya q ue co nsag rar u n a parte de esa riq u ez a al m a n te n i m ie n to de las provinci as más pobres; y no te ndrá d if ic ulta d en im p o n e r su v o lu n tad a las otr as seis. Pero se m e­ jante organ iz ac ión deb ilita peligr osa mente la repú b li ca , al hacer aún más difíciles todas las decisiones co m un es en caso de peligro grave; por lo d e ­ más, los or angist as no desisten, y es pe ran pa c ie n te m en te a qu e el joven G u ill e r m o I II llegue a su ma yoría de ed ad . Sin em b ar g o , este p r im e r perío­ do sin es ta tú d er , qu e d u r a r á hasta 1672, c o r r e s p o n d e al ap og eo del pod erío h ola ndés. Esto se de be en parte a la fuerte p e r so n a lid a d de Juan de Witl (162 5-1 672 ), q u e elegido Pen si o na d o de H o la n d a en 1653 y reelegido á co n tin u ac ió n tres veces por un perío d o de cinco años ca da un a, as u m ir á d u r a n te casi veinte años la dir ección de la R e p ú b li c a; el con d e de Estradesi, e m b a ja d o r de Francia, lo pres enta así en una carta dir igida a Luis XIV en 1663; C i erta m ente es un gr an h om b re, y V ues tra Ma jest ad sepa q u e no tiene más hace diez q u e o c u p a altos cargos y q u e jeros tan bien co m o los interiores, con 646

de gran c a p ac id a d . C u a n d o q u e treinta y seis años, que go b ie rn a los as un tos e x t r a n ­ valor, des treza y au t o ri d a d .

c u a n d o es nec esario utilizarla, estoy seguro de que sc per su a d ir á de q u e es un h o m b re de e x l ra o rd i n a r io me til o. Tie ne m u c h o ca rácter, gran firmeza en las ci rc u nst an ci as adversas, am plio s recu rsos para gan ars e sim patía s, y es tan d u e ñ o de sí mismo q u e nadi e le ha visto n u n c a en co le ri za do . Pero, con lodo esto, está tan seguro de sí mismo q u e es im posible h ac er qu e se retrac te de una decisión, c u a lq u ie ­ ra que sea la razón qu e se alegue [...] Es un h o m b r e tan desintc ic sudo que no ac ep tar ía gratificación alguna p or n a d a del m u n d o . En el interior, Juan de W itt se p reo c up a de co n so li d a r el régim en de i l l , de s a r ro l la n d o las libertades ciu d a d a n a s y t r a t a n d o de im p e d ir el ¡ceso al p od er de G uill e r m o III: en 1654, a petición de Crom w ell, los itndos de H o la n d a se c o m p ro m e te n a excluir p ara si em pre a la Casa de Hange del e s ta t u d e r a to de la pro vinc ia (Acta de ex clusi ón): en 1667 votan i abolición del cargo (Edi cto p er p e tu o ); en 1670, el Acia de A rm o n ía ruhíbc la a c u m u la ció n de funciones de ca pit án general y de estat líder de lili de las seis provin ci as restantes; sin em b ar g o , G uill e r m o III, que ac ab a c cu m p lir veinte años , se co nvi erte en m i e m b r o del Co nse jo de Eslado. Al mismo tie mpo , )uan de W itt defiend e los intereses ( p rin c ip a lm e n te 'conómicos) de la rep ú bli ca ante las amenazas exteriores. Los in st ru m en to s le e s t a política son una d ip lo m ac ia activa y vigilante y u n a flota de gu erra ' l e u m a n d a d a p o r los dos T r o m p , Ru yt er y Co rnel io de W itt, h e r m a n o de lunn. Inglaterra , q u e hacia 1650 resurge del ec li p sam ien to a q u e la había n j u n d e n a d o sus co ntie nd a s civiles, se co nv ie rte en seguida en una temible ,’oilipetidora en todos los ma res del G lo bo ; pero las dos guerras e m p r e n ­ didas co ntra ella pa ra im po ner le la abolición de las Actas de N avegación llu tuvieron los r esu ltad os es per ad os ( 1 652 -1 654, 1665-1667). En cu a n to H lu Francia de Luis X I V y de Co lb ert, ávida de la co nq uista de los Países Hajos españ oles y p r e o c u p a d a po r la in d e p e n d e n c ia eco nómic a, constituye pronto el peligro más a m e n a z a d o r: al prin ci p io se establece con ella un a ttllnnza ofensiva y defe ns iva en 1662, p ero los r á pid o s éxitos de las tropas Imncesas en Flan des en 1667 ind ucen a )uan de W itt a co ns tituir la T ri p le Alianza con Inglate rra y Suecia, alianza qu e, bajo ap arie n cia de m e diación, vil d ir ec ta m ente dir igida co ntra Francia y obliga a Luis X IV a firm ar el I l u t a d o de Aix-la-Chapelle. Pero ya los dos países se en tregan a un a ver lindera guerra de tarifas a d u a n e r a s , p relu dio de la gu erra p r o p ia m en te dicha. b) En vísperas de la invasión de 1672, las Provincias Unidas siguen '.leudo, a pesar de los progresos de Ing late rra y de Francia, la primera po­ tencia comercial y marítima de Europa. En el océ an o Indico, la C o m p a ñ ía ile las Indias O ri enta le s, cu yo privilegio se r enu eva en 1647, prosigue a c ti ­ vamente la ex plotac ión de Insi.ilin d i a , y la pa rte que posee el co m er ci o deespecias en el c o n ju n to del com er ci o n eerland és no deja de a u m e n ta r . A u n ­ que Brasil se a b a n d o n a d e f in iti v a m en te en 1654 y los es tab lecimien tos de América del N orte en 1667, C u r a s a o y S u rin a m (a d q u ir id o en 1667) son centros activos de co m ercio inté rlope respecto a las col onias es p añ o la s y portuguesas, m ien tr as qu e, a p ar ti r de 1640, Esp añ a conc ed e a los co 64 7

me rcia ntes holandeses el privilegio de la trata de negros con destin o u sus colonias (asiento). En la pro pia Eu ropa , los holandeses siguen sie nd o los d u e ñ o s del com er ci o de tránsito y almac en aje , n o sólo en el m a r del Nort e y en el Báltico, sino también en el M e d it e rr án e o . El c r é d it o de la Banca de A m ste rd a m es más sólido qu e nu nca : en 1672, W ill iam T em p le , e m b a ­ ja d o r de Inglaterra , escribe en este sentido: Es im posible sa ber a ciencia cier ta, e inc luso ad iv in ar, q ué p r o ­ porción hay entre el tesoro efectivo y el cr é d it o de la Banca. Por esto, la se guridad de la Banca no consiste sola m ente en el oro y la plata qu e posea en efectivo, sino ta m bié n en el cr éd it o de toda la ci u d ad , de todo el E st ad o de A m ste rd a m , cuyos fondos y rentas son tan gr an d es c o m o los de algunos reinos [...] Los pagos má s im p o rt a n te s que se realizan o r d in a r ia m e n t e e n tre los co m er ci an te s de la ciu d ad se hac en con billetes de Banco, no sólo en otras ciud ad e s de las Provincias, sino ta m bié n en varias ciud ade s com erci ales del m u nd o . De tal mo do , q u e p u e d e decirse qu e la Banca es la caja general d o n d e todos g u a r d a n su dine ro p o r q u e en ella está más se guro, se dis pon e de él más fácilmente, tanto p ara paga r com o p ara cobra r, q ue si se tuvi era en ios propios cofres. Los capitales así a c u m u la d o s, gracias a los beneficios del gran c o m e r ­ cio ma rítim o, se invierten en la agric ultura, ca d a vez más per fec ci o n ad a, o en la in dus tr ia , q u e tien de a desarrollarse fuera del m a rc o tradicional de las guildas o co r p o r ac io n es y con preoc u pac io n es es enc ialm en te c o m e r ­ ciales. Al mism o tiempo, la civilización n ee rla n de sa co n t in ú a b ril la nd o en toda E u ro pa p o r sus pinto res ( R e m b ra n d t m u e re en 1669, V er m e er en 1675), sabios (Huyg ens, S w a m m e r d a m , L ee u w e n h o e c k ) , im presores, periodistas, et cétera. La libertad de expr esión q u e reina en H o l a n d a a p esar de algu­ nos in conveniente s, permite a Spinoza p u b li c a r el Tratado teológico-politico y escribir la Etica, y atrae a todos los perseguidos.

La crisis de 1672 y la relativa decadencia de las Provincias Unidas a) La invasión de las Provincias Unidas en abril de 1672 inicia la crisis más grave de la historia de la r epúblic a. Ante la in m inen cia del p e ­ ligro y bajo la presión de la opinió n pú blic a, )u an de Witt per m ite q u e el 24 de febrero de 1672 los Estados G ene ra le s n o m b r e n a G uill e r m o III capit án y a lm ir an te general d u r a n t e la c a m p a ñ a q ue iba a co m en z ar. Efec­ ti vam ente, W itt m inim iz a el valor del jov en p rín cip e de O r a n g e y la fuerza de sus p artida rios. A de m ás, mie ntras q u e co nc ed ió toda su atenc ión a la flota, con ayu d a de su h e r m a n o Cornelis, descu di ó el ejército, en párte p or un se n ti m ien to antioran gista : es po co n u m e ro so , está mal e q u i p a d o y muy mal p r e p a r a d o p ara r ec ha zar al invasor. El pastor francés la cq u es 648

Iliisnage, ref u g ia do en H o la n d a en 1684, an ali zar á p e r ti n en te m e n te las causas de la eaída del G r a n Pen sio nado, artífice de su pr op ia desgracia: No p u d o im aginarse q u e un joven prínci pe, q u e todavía no había hecho n ada im p o rt a nte , pudiese so cav ar los cimie ntos de un g obie rn o fo rm a d o con ta nto cu i d a d o y ta nta fatiga. Por el co n tra ri o , creyó que la oposic ión qu e pr es entaría el parti d o r ep u b li ca n o ante el ascenso de su Alteza sería lo b as ta n te fuerte com o para im pedirle llegar al e s ta tu d er ato . No le gu sta ban los soldado s ni los oficiales po rqu e eran muy leales al p rín ci pe , a qu ie n m ira b a n co m o a su jefe. Al no tener más q u e u n a idea muy superficial de la gu erra, se im ag inaba que un ejército p o día fo rm arse en un día, y q ue b as ta b a m a n d a r en una plaza p ara d ef e n d er la bien cosa qu e constituyó una de las p r in c i p a ­ les fuentes de su desgracia. Descuidó d em asiad o las m u r m u r a c io n e s del pu eb lo y los serm ones de los p red ic ad o res sediciosos q u e an im a ba n a la m u lti tu d . Fin al men te , no sabía lo que era c o n tem p o r iz ar : y, de m a si a d o firme en su resoluciones, exigía que sus amigos las ap r o b a se n , y les obliga ba a hac erlo si q u e r ía n con servar su amistad. El 12 de junio, el paso del Rhin po r los franceses y la tom a de Utrecht pr ovo can u n a a lar m a nac ional. La ap e r tu ra de los diq ues in u n d a H o la n d a p arc ialmente, p ero salva A m ste rd a m . El 2 de julio, los Estados de Z el an d a n o m b r an estatúder a Guillermo de Orange; el 3, los de H o la n d a l u c e n ol i o tanto, des pu és de v o ta r la abolición del edicto p er p e tu o ; final men te , el 8, los Estados G en e ra le s ac ep tan al res ta b le ci m ie nto del es ta t u d e r a to v. a pe sur del Acta de A rm o n ía , n o m b r a n a G uill e r m o ca pitá n general y al m ir an te vitalicio. Pero no p or ello se ca lm an los ánim os p op ula re s: el 20 de agosi.i, |uan y Cornel is de Witt, c on s id erad o s como res po nsa bles del des astre, son asesinados en La Haya . G uil lerm o , q u e no hace n a d a p ara im p edir el d o ­ ble crim en , se niega a castigar a los cul pables. b) El triunfo de los orangistas es completo. G u il ler m o recibe el de recho de escoger a los m iem bros de los Consejos c i u d a d a n o s y a todos los oficiales hasta el gr ado de coronel; en 1675 sus cargos de e s ta tú d er (de cinco provincias) y de ca p it án general se d ec la ra n hereditarios. Al apoyarse en el gran p e n s io n ario G a s p a r Fagel. oran gis ta qu e suc edió a | u a n de W i n , ac ab a con la oposic ión r e p u b li c a n a y con los mot ines p r o d u c id o s en H a a r ­ lem y A m ste rd a m . Lo más im p o rta n te es que en un os años consigue res­ tablecer la situac ión exte rior , a c tu a n d o ta nto en el pla no militar co m o en el diplo mát ico: en 1674 firm a u n a paz se parad a con Inglat erra, gana el apoyo del e m p e r a d o r , de Esp añ a y de varios prínc ip es alemanes , t r a n s f o r ­ m a n d o así la gu erra en un conflicto eu r o p e o , y firm a la paz en Ni niega en condi cione s in esp er ad as, ya qu e se m a nti e n e la inte gr idad del territorio. En seguida, las am bici on es y las pr o v oca ci o n es de Luis XIV le pare ce n a G u il lerm o un a am en a za pa ra la paz de E u ro p a y para la religión proles tante, de m o d o q u e se dedic a a p r e p a r a r u n a nueva coalición co ntra él. Cierto es que en la pro pia H o la n d a los burgueses rep u bli ca n os, c o m e r c i a n ­ tes y h o m bres de negocios mira n al p rin cip io con malos ojos la e m p re sa 649

de nu ev as av e n tu ras, pero la revocación del ed icto de Nan te s, q u e suscita una viva im pre sión en las Provincias Unidas y pr ov oca u n a im p o rta n te em igración fra ncesa, facilita la tarea del e s ta tu d er. A d em á s, en octu b re de 1688, los Estados G en e ra le s, inquietos po r la polí tica de j a c o b o II, ac ep ta n a y u d a r a G u ill e r m o a p as ar a Inglat erra; y se lo co m u n ic a n en es­ tos té rm inos a los e m b a ja d o r e s ex tranjeros: Los es trechos lazos en tre el r e v . d e G r a n Bretaña con Su Crist ia­ nísima Ma jestad nos ha n inspirado p r e o c up ac io n es legítimas en rela­ ción con el m a n te n i m ie n to de nu estr a religión y de n u e s tra in d e p e n ­ den cia , de m o d o q u e hem os ju z g ad o conveni ente a y u d a r al prínc ip e de O ra n g e con fuerzas nava les y militares p a r a q u e vaya a restablecer el o rd en y el im p er io de la ley en Inglaterra, El prestigio del e s ta t u d e r es, pues, co n sid er ab le. Se a p r o v e c h a de ello p ara a u m e n t a r sus po d er es a pesar de la oposición r ep u b li ca n a, que se a p r e ­ sura a d e m o str a r que los nee rlan de se s no sacan p r o v ec h o alg u no del he c h o de q u e su e s ta t u d e r se c on v ierta en rey de In glate rra : no sólo no se modilican en su favor las Actas de na vegac ión, como algu nos es p e r a b a n , sino que p ro n to se sacrifican los intereses de las Pro vincia s Unidas en beneficio de su gran rival. La g u e r r a de la I iga de A ug sb urg o cuesta mu y ca r a a la rep úb lica y le rep o r ta poca s ven::.i.i>. Por lo ta n to , G u il lerm o , ay u d a d o p or A n to nio Heinsius ( 1 6 4 1 - 1 7 2 0 >. G r a n Pen si o n a ri o desde 1689, sabé sa ca r p a r ti d o de las to rp ez as de Luis X I V en 1701 y logra co n v e n ce r a los Estados G ene ra le s p ara q u e se po ng an al frente de la G r a n Alianza de la Haya. Pero c u a n d o m ue re sin hijos el 19 de m a rz o de 1702, los Esta dos de H o la n d a y los de las cu a tr o pr ovincias de las que era e s ta t ú d e r nó q uie re n designar co m o su sucesor a su p r im o | u a n G u ill e r m o de O rang e. E mpieza la se gu n da etap a sin es ta tú d er, q u e d u r a r ía hasta 1747. c) El gr an p e n s io n ario H einsius d es em p e ñ a, hasta su m u e rt e en 1720, un papel princi pa l. A ntiguo c o l a b o r a d o r de G u il le r m o , y c o n t i n u a d o r de su política, es fácilmente seguido p o r los o r an gista s, m ien tr as los r e p u b li­ canos, satisfechos po r la des apa ri c ió n del es ta t u d e r a to , y muy p r e o c u p a d o s, a pesar de su pac ifism o, po r la ac tit ud de Luis X IV , ac ep tan unir se al pens iona rio. Lo hacen con ta n to má s ag r a d o cu a n to q u e éste, de d ica dó por co m p le to a las p r eo c u p ac io n es de la gue rra, deja q u e algunas familias de regentes o de m a gistr ad os locales ac ap a r en el po d e r poco a poco. Pero estos bu rg ueses no tienen ya las virtude s de sus pad re s; egoístas y co di cio­ sos, sólo p ie n sa n en e nriq u e ce rs e a exp ensa s de sus co m p atr io tas; en 1728, con ocasión de su es tancia en La Haya, Mon te sq uie u escribirá: La desgracia de la rep ú bli ca consiste en q u e la co r r u p c ió n se ha a d u e ñ a d o de ella de tal m o d o q u e los ma gis tr ado s se en tie n d e n con los qu e a r r ie n d a n las rentas pú blic as , (y) se las a r r ie n d a n bar atas. Así, hacen su f o rtu n a el bu r g o m a e str e -q el d i p u t a d o de los Esta­ do s [...] En A m s te r d a m reina un male sta r géneral co ntra los magis­ trados. cu va co n d u c ta se considera re p r o b a b le )[...] Los b u r g o m a e s ­ 650

tres nu se p r e o c u p a n de si el Esta do se h u n d e tras ellos, con tal que, m ie ntras ellos g o biern en, sus cargos sean lucrativos. Además, la guerra por la Sucesión de España acaba de agolar a las Proitolai Unidas: los esfuerzos militares y financ ieros qu e se ven obligadas runllziir y qu e se s u m a n a los de las gu erras anteriores, están d e s p ro p o r »nudos con las po sib ilidades de este p eq u e ñ o p u eb lo de me nos de dos lllloncs de h a b ita n tes, por mu y rico que sea. Fin al men te , a lo largo del inflicto y d u r a n te las negociaciones de U trech t, la política ex te rior de la »pública ap arec e ca da vez más d ep e n d ie n te de la de G r a n Bret'iña, que I obliga n r e n u n c ia r a toda idea de anexión de los Países Bajos españom y II c o nten ta rse con la oc up a ción militar de algun as plazas de la Bart ir* .

Socava das inter io rm en te , y ag otad as fin an c ie ra m en te, hacia 171 > las )*rovlnc¡us Unidas no sólo se e n c u e n t r a n s u b o r d in a d a s po lític am ente a lu ¡fllllcrru, sino ta m bié n am p lia m e n t e superadas desde el punto de vista eco­ nómico por los brillantes progresos de su feliz rival. Cier ta m en te , cons cr Van Ins ricas Indias n ee rla n desa s, pue rtos activos y n u m e ro so s barcos. Pero, Víctimas de la c o m p ete n cia inglesa, lo son ta m b ié n de la exigüidad de su t e r r i t o r i o , de la deb ili d a d n u m é rica de su p obla ci ón y de la insuficiencia tlt? mis instituciones políticas. El «m ilag ro h ola n dés» reside p r ec isam en te t>n el hecho de que, d u r a n t e casi un siglo, estas co ndiciones de sfa vo ra ble s n» Impidieron a la rep ú bli ca as u m ir el papel de gran pote ncia m u n di al.

V

Inglaterra de 1689 a 1714

Ln D ec laración de los dere ch os del P a r la m e n to en 1689, el Acta de t'Mnhlccimicnto ex c luye ndo a los católicos E stu a rd o en 1701 y el Acta tic unión de Inglat erra y de Escocia en 1707 as eg uran el tr iu n f o de una nunuirt|uía m o d e ra d a y pr ote st an te en el nu ev o Reino U n id o de G r a n llrctuña.

I.d «gloriosa revolución» de 1689 a) A su llegada a Londres el 28 de dic ie m b re de 1688, Guillermo de O m n g c se m uest ra muy p r u d en te . Al d es ec har la idea de ap o d e r a r se de lu Co ro n a, com o le sugieren alguno s c o m p o n e n te s de su círculo, hace que los lores le confíen el go b ie rn o provisional del reino y dec ide elegir una nueva C á m a ra de los co m un es a fin de co ns tituir un Parlamento C o n v e n ­ ción. Este, r e u n id o en W e stm in ste r el 22 de en e ro de 1689, es tudia la e x ­ cepcional sit uac ión cre ad a por los aco n te ci m ie ntos de n o v ie m b re y d ic ie m ­ bre de 1688. Los whigs, mayo ritarios en los C o m u n es, y los lories, mavorilurios en la C á m a r a de los lores, están de a c u e r d o en d ar co n sta ncia de In hu ida de la co b o II, pe ro difieren en la solución a ad o p t a r : los pr im eros p ro p o n en pr o c la m a r la in habilitación del rey, cu lp ab le de arb it ra ri e d a d 651

y ti ra n ía , y p ro c e d e r a la elección de María y G uil lerm o ; pero la ma yoría de los lories retro ce de n an te esa form a de ac tu ar, a t e n ta to r ia , según ellos, tie la dign idad real, p rete n d ie n d o que, si bien la m a rc h a del rey eq u ivald ría a una ab dica ció n im plícita, el tr on o de be revertir por d ere ch o a María, hija del rey an ter io r, tenie nd o que co nten ta rse el prínci pe de O r a n g e con el lítulo de regente. Esta fó rm u la no sólo choc a con la oposic ión de los whigs, sino ta m bié n con la de G u il lerm o , que se niega a ser sim ple m en te «el ujier de su mu jer » y a m e n a z a con volver a H o la nd a . Al mi sm o tie mpo que busc a una solución al p r o b le m a de la sucesión real, el P a rla m ento Con ve n ci ón reda cta un a Declaración de derechos que, tras e n u m e r a r las ilegalidades com etida s por la co b o II al violar las liber­ tades inglesas tr adi cionales, r ec u erd a los deberes respectivos del rev y del P arla m ento : [.. .] I.os Lores es piritual es y te mpor ales y los C o m u n e s [.. .] d e ­ cl aran en p r im e r lugar, c o m o sus a n t e p a sa d o s han hec ho si em pre en circ u nst an ci as p ar eci da s p ara aseg urar sus antiguos dere ch os y libe r­ tades: 1. Q u e es ¡legal el p r e te n d id o p o d e r de la a u t o ri d a d real de sus­ p e n d e r leyes o la ej ecución de leyes sin el c o n s en ti m ie n to del P a r la ­ mento; 2. Q u e es ilegal el p re te n d id o po d e r de la a u t o r i d a d real de dis­ p en sar de leyes o de la ejecución de leyes, com o ha sido siempre u s u r p a d o y ejerci do en el p as ad o [...] 4. Q u e es ilegal el co b r o de din e ro po r la C o r o n a p ara su uso. bajo el pret ex to de prerro g ati va, sin el co n sen ti m ie n to del P a r la m e n ­ to, por un per ío do de tiem po más largo y de otra m a n e r a de la que consient a el Parla m en to 6. Q u e es co n tra rio a la ley el r ec lu ta m ie n to y el m a n te n i m ie n ­ to de un ejército en el reino en tie mpo s de paz, sin co n senti m ie nto del P arla m ento [.. .] ; 8. O u e las elecciones de los m iem b r o s del P a r la m e n to deb e n ser libres: 9. Q u e la libertad de p a l a b r a o la de los deba te s o p r o ce d i­ mi entos en el seno del P a r la m e n to no p u e d e obstacu liza rs e o ponerse en en t re d ic h o en n in g ú n trib u nal o c u a lq u ie r otro lugar que no sea el p ro p io P arla m en to [.. .] ; 13. Q u e , f in al men te , p ara r e m e d ia r todos los perjuicios y par a la en m ie n d a , con solidación y ob se rv a ció n de las leyes, el Parla m en to d eb e r á re un irse con fre cu enc ia ; Y requ ie re n y rec lam an con insistencia las cosas suso dic has co m o sus d er ech o s y liber tades indiscutibles [...] Se llega a un c o m p ro m iso en tre whigs y tories y se de c la ra vac ant e el '[’roño; Guillermo y María son p r o cla m a d o s c o n j u n ta m e n te rev y reina de Inglaterra el 13 de febr ero (22 de feb rer o , según el ca le n dario gregoriano), tras efectuarles la lectura del bill de los Derec hos. 652

b) A u n q u e dic h o texto no es sino un r e c o rd a to rio de ant iguos princi >1, no por ello tiene la revolución de 1689 un alcance me no s consideraliffÖO, En efecto, al s u b o r d i n a r la p r oc la mación de G uill e r m o y de María al conocimiento po r éstos del b i l l de los Derec hos, la m o n a rq u í a constituon al, ba sad a en la so b e ra n ía de la nación y en la idea de co n tra to , susti. Sftiyc de hecho, a pesar de los tories, a la m o n a rq u í a he re d it a ri a de dere ch o SÉlvIno; al mismo tiempo, sa nciona la d er rota de las pr etensio nes ab sol ut is ­ mo* de los F.stuardo y f u n d a m e n ta con sólidas bases el ejercicio de la mo.(lirquía m o d e ra d o po r los dere ch os del P arlam en to. Una s se m an a s más i |« r d c , la Toleration Act (24 de mayo) com pleta ría el b i l l de los Derec hos, . C o n c e d i e n d o a los pr otest an te s disidentes ( a u n q u e no a los católicos) la Ipbertud de culto pú blic o, el d e re ch o de a b r ir escuelas y el acceso a todas f j m funciones, a condici ón de co m u lg ar según el rito anglicano (la «confuí fyilldlid oc asio na l»). Así. las qu erella s religiosas qu e h ab ían en f r e n ta d o a los I protestantes ingleses a todo lo largo del siglo en c u e n t ra n solución en l.i ¡í®’ libertad religiosa, al igual que las quere lla s políticas e n c u e n t r a n la suya ¡i;i. eil el eq ui li br io de po de re s del rey y del P arlam en to. Al añ o siguiente, lohn H *- t.ocke form ul ar á la teoría del nu ev o régimen en su Ensayo sobre el poder í; d\'¡l, c o n t ri b u y e n d o a d a r a la exp eriencia inglesa una gran reperc usión I que se am p lia rá d u r a n t e el s¡g!< ^ g uíe n te.

Ht'purcusiones de la revolución, 1689-1714 a) Hast a 1697, G u ill e r m o I I I se ve casi co m p le t a m e n te a b s o rb id o pol­ lo dirección de la gu erra co n tra Franc ia : en 1690 se dirige a I rl anda, do nd e j; d e r r o t a a la co bo 11 q u e el a ñ o an t e r io r ha bí a d e s e m b a rc a d o allí con el “ V « po yo de la flota francesa; a p a r ti r de 1692 va al co n tin en te con m u c h a f r e c u e n c i a , al fre n te de los ejércitos q u e o p e r a n en los Países Bajos. Kl l’iirlamento se a p r o v e c h a de ello p a r a a m p li a r p rog re siv a m en te sus d e r e ­ c h o s en d e trim e n to de la p r er ro ga tiv a real: la se gu nda Triennal Act (1694) limita a tres añ os la d urac ió n de u n a legislatura, lo q u e im pide al rey pror r o g u r in d e fin id am en te una as am b lea dócil; las C á m a ra s vota n el p r e su ­ p u e s t o an ua l, fiscalizan ca d a vez más es tricta m e n te los gastos del go bie rn o y el rey sólo dis p on e con plena libertad de un p r esu p u e sto civil bas ta n te r e d u c i d o . El Consejo p r iv ad o, a n t a ñ o órg an o del ab so lu ti sm o real, sigue existiendo, pe ro sin p o d e r al gu n o en la práctic a: la política la dec reta el G a b in e te , r e u n ió n de varios m in istro s en to rno al rey; en 1697, éste for m a rá por p rim era vez un G a b in e te ho m og é neo escogido entre los whigs, muyoritarios en el P a r la m e n to ( G a b in e te S u n d e r la n d ) . A u n q u e el p od er del rey es todavía im p o rta n te , gracias p r in cip alm en te al n o m b r a m i e n t o de to d a s las func iones públicas, se ve ca da vez más limita do no sólo por el te xt o de 1689, sino por la aplicación q u e se hace de él en los añ os sig uie n­ tes. A dem ás, en 1695, el P a rla m en to vota la supr esió n de la c e n sura y c o n c e d e libertad total a periódicos y libelos, a m p lia n d o así la ex pr esión y partic ipaci ón de la op in ió n pú bli ca en la vida política. b) T ra s la m u e rte de M arí a , sin hijos, en dic ie m b re de 1694, G u il lcr 653

■mo reina solo. En 1696 tiene qu e hacer frente a u n a co nsp ir aci ó n de los p a r ti d a r io s de Jacobo II y, so br e todo, a u n a grave crisis ec on óm ic a p r o ­ v oc a d a p o r la pro longac ión de la guerra con F ra nci a; esta crisis, que en un m o m e n to d e t e r m in a d o co m p ro m ete la existencia del Banco de In gla­ te rra , cr e ad o dos años antes pa ra ha c e r frente a los gastos militares, se s u p e ra gracias, sobre todo, a un a u m e n to del capital del Banco, y en se p­ tiem bre de 1697 se firm a la paz en Ryswick, En julio, la m u ert e del últim o hijo de Ana E stuard o, ca sa da con el prínci pe lorge de D in a m a r c a , y here de ra designad a de María y de G u ill e r ­ mo, plantea el p ro ble m a de la sucesión al t r o n o de Inglaterra . El Acta de establecimiento (10 de febrero de 1701) decreta la exclusión de todo pr et e nd ie n te católico (entre ellos (acobo II y su hijo la c o b o E d u a r d o ) y prevé que la Coro n a revierta a la nieta de laco bo I, la pr o te st an te Sofía de H a n n o v e r, y a sus here deros; al mismo tiempo, c o n f ir m a y co m p le ta el Bill de los Derechos: Para una provisión más am plia de la sucesión de la C o r o n a en la línea p r otes ta nte, Nosotros, obediente s y fieles súb d it o s de Vuestra Majestad, los Lores espirituales y te mpo rales, y los C o m u n e s r e u n i­ dos en este P arla m en to , sup lica mos a V. M. q u e se establezca y d e ­ clare po r S. M. el rey q u e la excelentísima p rin ce sa Sofía, electora y d uq u es a viuda de H a n n o v e r, nieta de n u es tr o d if u n to so b e ra n o y señor la co b o I, sea d ec la ra d a la más pr óx im a a la sucesión en la línea p r otest an te a la C or o n a de Inglaterra , despu és de S. M. y de la princesa A na de D in am ar ca , y a falta r e sp e cti vam e nte de d es ce n­ denc ia de la dic ha princesa Ana y de S. M. [...] Q u e todas y ca da u n a de las perso na s q u e h er ed en o p u eda n he ­ re d a r la suso di ch a C o ro na [ ...) , q u e c o m u lg uen con la sede o la Igle­ sia de Ro m a o q u e se casen con papistas, es ta r án sujetas a las in co m ­ patibilidad es d ec la ra das p o r dicha Acta [.. ,] Q u e c u a lq u ie r a qu e posea luego esta C o r o n a estará c o n f o r m e con la c o m u n ió n con la Iglesia anglica na, tal y co m o q u e d a es tablecido p o r las leyes (...) Q u e las pe rson as qu e tengan un oficio o ca rg o d ep e n d ie n te del rey o qu e rec iban u n a pensión de la C o ron a, es ta rán incap aci tad as p ara servir co m o m iem b r o s de la C á m a ra de los C o m u n e s [...] Q u e las leyes de In g la ter ra sean los der ech os natu ra le s de su pueblo, y q u e todos los reyes y reina s q u e su b a n al tr on o de este reino debe n g o b e r n a r de a c u e r d o con dic h as leyes [...] : Al a ñ o siguiente, G u il lerm o , q u e c o n trib u y ó más q u e na die a la fo r­ ma ción de la G r a n Alia nza de La Haya co n tra Luis X I V , m u e re el 19 de ma rzo de 1702, un as sem an as antes de q u e com ience la gu erra de S u ce­ sión de Espa ña . Co m o d u r a n te toda su vida fue ho la nd és y calvinista, es poco llorado por sus súbditos británicos. ' c) La reina A n a (1702 -1714), por el c o n tra ri o , p r o f u n d a m e n t e in­ glesa y sin c eram ente anglicana, es muy p o pu la r. E fe ct ivam en te , sin gran c a p ac id a d , está bajo la influencia de su amiga y co nfid e n te S a r a h |en n ing s. 654

«ipoktt de lo h n Chu rchill , d u q u e de Malborough. lisie, ca pitá n general de lut «Jiäreitos ingleses, ejerce, a favor del conflicto eu rope o, el verd a d ero iudar que c o r r esp o n d e a la reina. Se apoya en los whigs, parti d ario s de N l u e r r t i , pero de be c o n t a r con la op osición de los tories q ue, co m o anglimno» Intransigentes, rec lam an la abolición de la Toleration A ct y, como MUlflitas, hucen c a m p a ñ a en sus periódicos co n tra la r e a n ud ac ió n de las DOUllldudcs. T ie n e qu e c o n t a r ta m bi én con la actit ud de los escoceses, t|Ut reivindican el de r e c h o de designa r al suc esor de Ana, y, en 1704, por tí n i votación del P a r la m e n to de E d im b u r g o , d ec la ra n la no ac ept ación tl«l Aetu de es table cim ie nto. Pero los brillantes tr iunfo s ob te n id o s en Eurupn por el ejército y la flota ingleses en 1704 y 1705 facilitan la tarea de Malborough: los whigs. qu e obtien en la ma yo ría en las elecciones de 1705, obligan a los tories a a b a n d o n a r el proyec to de la abolición de la Tolera lion Act e inician negociaciones con el P a r la m e n to de Ed im burg o. I,on escoceses, conscientes de q u e ellos sería n las gran des víctimas de Un« ru p tu ra con In glate rra , acep tan el Acta de unión del 6 de ma rz o de 1707: la un ió n personal de los dos reinos p o r un a unión política, bajo el Hombre de Reino Unido de Gran Bretaña; los escoceses pi erd en su Parla m o n t o , pero o b ti enen el d er ech o de en v iar 16 lores y 45 d ip u t a d o s a las (Ion C á m a ra s del P a r la m e n to de Lon dres, q u e a par ti r de ese m o m e n to CN Común; al f o rm a r con In g la ter ra u n ún ic o m e rc a d o naciona l, Escocia participará de todas las vent ajas de las Actas de na vegac ión y trat ad os (¡omcrcialcs, al ti em po q ue co n serv ará su Iglesia p res b it er ia n a, sus leyes v DO* tr ibunales. Así, a u n q u e en Escocia siguen sie nd o n u m e ro so s los parí i lllirlos de la co b o III o jacobitas, parece resuelto el p ro ble m a de la suce lililí, al mism o ti em po qu e se realiza la u n id a d de G r a n Bretaña. Sin em ba rgo, la guerra ex te rior se eterniz a, y ca da vez se hace mas fltrrle la oposic ión a este conflicto costoso e in ter m in able , sobr e todo des ilU*N de que la int ransigen cia de M a lb o ro u g h y de H eins ius hace fra casar No negociaciones co n Fra ncia ( 17 09-1 71 0). Frente a los whigs, que rep te nenian los intereses de los círculos de negocios, q u e sostienen f in an c ie ra­ mente la gue rra y se a p r o v e c h a n de ello, a m e n u d o es c a n d a lo sa m e n te , los lories rec lam an la paz en n o m b r e de los pr opieta rios te rr at en ie n te s cuyas rentas dism in u y en , y de todo el pueb lo inglés, cuya s cargas no de ja n de Alimentar (nuev os im puestos sobr e el azú ca r, las especias y la cerveza). Al minino liempo, los tories, cuya pr en sa se desata co n tra los whigs y Malbormigh, ap oy an a los m i e m b r o s más faná tic os de la Iglesia anglicana, co m o el pastor Sacheverell, q u e a d q u i e r e u n a gran p o p u la r i d a d at a c a n d o e n c a r ­ niz ad amen te al g o b ie rn o (1 70 9). En abril de 1710 la reina se disgusta con los M alb o ro u g h , en ju n io d e p o n e a los m in istro s whigs y en o ct u bre disuelve el P ar la m en to . La nue va C á m a r a de los C o m u n e s, elegida en no vlcmbre de 1710, es tory en su mayoría, pacifista y anglicana. Se inician conv ersac iones secretas con F ranc ia y se f ir m an pr eli m in a re s de paz en oct ub re de 1711, en el m ism o m o m e n to en q u e el púb li co a p l a u d e el p a n ­ fleto ile Jon athan Swi ft, la Conducta de los aliados, en el que el au to r escribe, en tr e otras cosas:

f

Í

E n ti e n do , po r mi parte , en principio, que n in g u n a persona que esté en su sano juicio, ya sea whig o tory (ya q u e es neces ario e m ­ ple ar estas es túpidas p al ab ras ), p u e d e ser de la opinió n de c o n t in u a r la g uer ra en las con dic iones en q u e la llevamos a cabo actualm ente, a me no s de g a n a r algo con ella p er so na lm ente, o de es p er ar q u e el conflicto pro v o q u e un giro de la situación política vent ajoso pa ra su Par ti d o o, fin al men te , a me nos de q ue ignore la situac ión actual del reino y las razones q u e nos han hec ho ca er en ella. En los dos p r i ­ meros casos, com o es un as unto de interés, n o tengo n a d a q u e decir. Pero, en el tercer caso, pienso qu e es a b s o lu ta m e n t e necesario que el pu eblo sea in f o rm a d o franca e im p arcia lm e n te de la situación en la q u e nos hallam os, de la form a en qu e hemos sido tr at ad o s po r aqué llos a quie ne s hemos conf ia do d u r a n te tantos añ os la disposición de nu estr a sangre y nu estr o tesoro, y qu é consec uen cias tendrá , p r e ­ sum ib le m en te , esta fo rm a de ac tu a r para nosotros y la post eri dad [...] Despué s de diez añ os de u n a gu erra en la que sólo h em o s cono cid o éxitos, es ini mag in ab le que nos digan que no p od em os o b te n e r una paz ventajosa. Finalmente, la destitución de M a lb o ro ug en 1712 hace posible la paz: el 31 de ma rz o de 1713 (11 de abril, según el cale ndar io grego rian o) se firma el T r a t a d o de U trecht, ne gociado p or el mini st ro tory H en ri Saint|o h n , f u tu ro vizcond e de Bolingbroke, a p e s a r de la fuerte oposición de los whigs. En el int erior, los tories desarrollan u n a política fav orab le a los p ro ­ pietarios terra te nie nte s (modificación, a su favor, del dere ch o electoral) y a la Iglesia anglica na ( p roh ibic ión de la « c o n f o r m id a d ocasiona l» en 1711, Schism Act de 1714 pro h ib ie n d o a los disidentes establecer escuelas públicas o p rivad as) . Bolingbroke, que m a n ti e n e relaciones con los jacobitas, piensa incluso, p ara aseg urar mejor el p o d e r de los tories, en a n u l a r el Acta de es ta bl ec im ie nto y en llama r al Prete n dien te con el con senti m ie n­ to de la reina, c o nm o v id a, algo tarde, po r la suerte im p ues ta a su h e r m a ­ nastro. Pero Ana muere el 1 de agosto de 1714; ese mi sm o día, los lores del Consejo p r iv ad o, whig s en su mayoría, y el P a r la m e n to p r o cla m a n rey de G ra n Bretaña al elec tor de H a n n o v e r, hijo de Sofía, m u ert a uno s meses :mtes, con el n o m b r e de lorge 1.

La civilización inglesa. a) Los reina dos de G u il ler m o y A na co r r e sp o n d e n a un nuevo auge de la economía británica. Ya bajo el r e in a do de Carl os 11, la aplicación de his Actas de navegación, las adq uis ic iones en el océan o Indico y en A m é ­ rica del N orte y la reva lorización de Jamaica fav orecieron los progresos del gran com erci o maríti m o . Los ingleses s u p la n ta ro n poco a poco a I o í hola ndeses, d u r a m e n te afe ctados p o r la g u er r a a p a r ti r de 1672, a c a p a ­ r a n d o un a parte del com erci o euro p e o , p r in c i p a lm e n te en el Me dite rrá neo. 656

M líxplotación mi nc rn , la m e ta lu rg ia , las co nstr ucci o nes nava les y la indus I m I c X i i I (con los com ienzos de la in dust ri a algodo nera) c o n t in ú a n sus 'ujjrcMis, p e r m i tie n d o ex p orta cio n es ca da vez más im p ort a m o s. New castl e, Hit pu er to ca r b o n e r o ; Bristol, es pecial izado en el tráfico tr ia ng ular, y, lire lodo, Lon dres, q u e con c en tra las tres cu a r ta s partes de la actividad iltmtriiil y com ercial del reino, están en ple no desarrollo. En ag ricultu ra, imljiuc el mov im ie nto de las enclosures y la evolución hacia la g a ñ a ­ nía. lUlii ac tiv id ad ec o n óm ic a no enriq u e ce al co n ju n to de la po blación , ¢10 Incrementa a ú n más el poder de la clase capitalista (gentilhonibres nuipcsinos, m a n u fa c t u re ro s , co m er ci an te s) que, en 1688-1689, se asegura I d o m i n io del po d er político. Desde luego, la gu erra con Fra ncia saca a «lucir las di vergenci as en tr e los intereses de los te rr at en ie ntes (los landed Will y los de finan cie ros y ho m b r e s de negocios (los m oneyed men), poro tu por eso existe un a oposición irre du ct ible , co m o ta m p o co existen barreII» nodules en tr e ellos, yla b ú s q u e d a de beneficios es el objetivo co m ú n 4 tinos y o otros. D ueñ os del p o d e r a través del P ar la m en to , velan por libertad de em p re sa, pero , al mism o tiempo, saben cre ar las condic iones favorables a esa libre ac tiv id ad y al de sa rro llo general: i n s t a u r a n tarifas mltlimcras p r otectoras , org an iz an en 1696 el Board of Trade, v er d a d er o in ln W lm o de C om er cio, hacen que las pote ncias ex tra nje ra s les co n c ed a n I mport antes ventajas comerciales ( Portugal , 1703; E sp añ a, 1713), y on 1644 Impulsan la cre ación del Banco de Inglaterra. En su origen, éste licne co m o tilijclivo pr inci pal el de p erm iti r qu e el g o bi ern o de G u ill e r m o III asum a lo» gran des gastos oc a si on a do s p o r la guerra y r e m e d ia r la escaso/ do n um e ra ri o que padece In glate rra , lo m ism o q u e el resto de Eu ro pa. I loo llviimonto, los depós itos de los su sc riptores (1 .2 0 0 .0 0 0 libras al principio) *iin utilizados po r el T eso r o co n tra un interés del 8 por 100; a ca m bio , ol Hunco, qu e sigue sie nd o u n a e m p re sa p r iv ad a («El g o b e r n a d o r y la com partía del Banco de In glat erra») recibe del E sta d o el privilegio de em iti r ¡tíllelos roembolsables a la vista y el d e re cho de d esco n ta r letras de cam bio , do c o m p r a r y v e n de r lingotes, y de hac er prés ta m os a los particu la re s. De onic modo, el Banco se co nvi erte en u n a institución, al mismo tiempo, de di'pósilo, do emisión y de crédito , qu e m u y p ro n to s u pla n ta al de A m s te r ­ dam com o gran Banco m u n d i a l y se co nvie rte en el in stru m en to privile gia­ do dol desarrollo del ca pita lis mo com ercial, in dust ri al y agrícola de G ra n llielaña. h) La civilización intelectual y artística refleja am p lia m e n t e esta ex ­ pansión de la clase ca pita lis ta qu e an im a el es píritu p u r ita n o im p re g n ad o do in d iv idua lism o utilitario y prác tic o. La Royal Society, f u n d a d a en 1662. contribuye, según su objetivo, al « av ance de las ciencias». Newton publi ca on 1687 sus Philosophise naturalis principia mathematica. ma nifiesto de la ciencia experim ental . Locke, en sus diferen te s obr as, es el in tér p re te del Ideal político y moral de la bu rg ues ía tr iu n f an te de 1689, lo m ism o q u e Slecle y Addison, fu n d a d o r e s del Spectator en 1711. En cu a n to a lo n a th a n Swift (1667 1745) y Daniel de Foe ( 1 65 9-1 73 1) — lúcido y a m a r g o po le­ mista tory el p rim e ro : c o m ercian te co n form is ta en política y a n t ic o n f o r m is ­ 657

ta en religión el se gu n do — , no es criben sus princi pa le s ob ras hasta des pué s de 1714. El arte de un C h r is t o p h e r W r e n tambié n es esen cia lm en te utilitario. La rec o nst rucc ió n del ce n tr o de Londres, después del gran incen d io de 1666, ofrece al ar q u it ec to oca sión de d a r su medid a: a u n q u e se r ec h az a el plan de c o n j u n to q u e pr o p o n e, al me nos reconstr uye 51 iglesias d e s tr u id as, p r i n ­ ci p alm en te la ca te dral de San Pab lo ( 1 6 75 -1 71 1 ), m ien tr as qu e, a pa rti r de 1694, edifica pa ra G u ill e r m o 111 el n u e v o castillo de H a m p t o n C o u r t. El me jor a l u m n o de W r e n , John V a n b r u g h (1 66 4 -1 7 2 6 ) , co ns tr uy e p a r a la bu rg u es ía w h ig reside nci as espaciosas y co n f o r ta b les, m e z c la n d o la pie­ d ra y el ladrillo: se trata del estilo «r eina Ana». A com ie nz os del siglo X V I I I . In g la ter ra d e b e la influe ncia q u e e m p ie ­ za a ejercer sobre la élite culti v ad a del co ntin en te al valo r de sus sabios, de sus p e ns ado res y de sus escritores, así c o m o a la originalid ad de sus instituciones políticas.

LECTURAS C OM PLEM EN TAR IA S

Ver Ins ob ras d u d a s al final del cap ít u lo 17.

659

C A P IT U L O

LA

I,

23

U L T I M A P A R T E DEL R E I N A D O DE LUIS X IV:

1685-1715

Dificultades interiores: crisis financiera y económica

Kn agosto de 1684, la firm a de la tregua de R a tis bo na ma rca el apogeo ilcl Rey Sol. Varios aco nte ci m ie n to s co ntri bu y en ta m bié n a hacer de los iirtus 1682-1686 u n o de los m o m en to s cruciales del reinad o, prin ei p al m cn le In instalación de la co rte en Versalles en 1682, la m u e rte de C'olbcrt en 1683, la rev ocac ión del edicto de N ante s en 1685 y la form aci ón de la Liga de A u gsb u rg o en 1686. La última parte del rein ado , la más larga (lt>82-1715), será época de ad v ersi dad es y lutos, de inevitables ren un cias y de oposic iones toleradas.

I'.l rey y la corle de Versalles a) Luis X IV tiene c u a r e n ta y c u a tr o anos en 1682. Ya no es el joven y brillante ca b al le ro de los años 1660; es un h o m bre e n to rp e cid o por la ed ad , pero que co n s erv a una in tim id a nte ma jestad y u n a a s o m bro s a vitali­ dad. A pa rti r de 1680 em p ie za a p r eo c u p ar se y a pen s ar en su salvación: Iras la m uert e de María T eresa, se casa en secreto con Mme. de Maintenon (1683). Francoise d 'A u b i g n é ( 16 35-1 71 9), viuda del poet a S carro n , ed uc ó a los b as ta rdos del rev y de Mme. de M o n te sp an ; en 1764 se la adm it ió en la corte y se co nv irtió en m a r q u e s a de Main te n o n. Una vez esposa del rey. qu e a p re ció la d ig nid ad de su vida, sus cu ali d ades y se n ti d o c o m ú n , d esem p e ña en ad ela nte un papel político disc reto, pero no des de ña ble: co ntri bu y e a la ca ída de algun os ministros y trata de or ie n t a r a Luis XIV Inicia u n a política pacif ista y devota. Su influe ncia, q ue refu erza la de los confesores jesuítas La Chaise y Le Tellier, es p r in cip alm en te no ta ble en el am bie n te qu e trata de hacer rei nar en la corte. En ma yo de 1682 deja S a in t-G erm a in p ara instalarse de fin iti v a m en te en Versalles, d o n d e aú n p ros eg uir án las ob ras d u r a n t e varios años. E m ­ piezan a fijarse las n o r m a s de la et iq u et a en un ce remonia l muy o r d e n a d o tenden te a la glorificación de la ma jestad real. Las fiestas, sie mpr e s u n t u o ­ sas (salvo en los sombr íos años de 1706-1714), ya no tienen el carác te r de fantasía y licenciosidad q u e poseían al p rin cip io del rein ado , y con 661

m u c h a frecue ncia .son tristes y a b u r r id a s . Los corte sa nos , ca da vez más nu m ero so s, qu e se a m o n t o n a n en el castillo en increíbles cond ic ione s de in c o m o d id a d , se vuelven devotos, a imitación del rey, o, al me no s, fingen serlo. La fami lia real vive d o b le g ad a bajo la a u t o ri d a d de su señor. El G r a n Delfín, M o ns eñor, «ah o g a d o en la grasa y la a p a tí a [...] sin vicios ni vir tude s» (Sa int-Simon), tiene tres hijos, ed u c ad o s por Fénélon: el d u q u e de Borgoña (n ac ido en 1682), el d u q u e de A n jo u (n ac id o en 1683) y el d u q u e de Berry (nac ido en 1684). M onsieur m u e re en 1701, y su hijo, el d u q u e de C ha rt re s, se co n vier te en d u q u e de O rléa n s; li be rtino y ^ j a c t a n ­ cioso de sus vicios», pero cu lto e inteligente, se ve a p a r t a d o p o r el rey, ba jo la influe ncia de Mme. de M a inte non. El G r a n Co n dé m u e re en 1686. Los ba s ta rd o s del rev figu ran en la corte, p r in c i p a lm e n te los dos hijos «le­ g it im ados » de Mme. de M o n te s p a n , el d u q u e de M a in e (el p r ef er id o del rey, que le casa con u n a nieta del G r a n Condé) y el con de de To ulo u se . En 1697, la llegada a Versalles de la jo v e n M aría A d ela id a de Saboya, q u e se casa con el d u q u e de Borgo ña, co n tri b uy e a aleg rar un poco al viejo rey y a la corte. Pero, en 1711- 1714, los sucesivos lutos a fe cta rá n a la fa­ milia real: el 14 de abril de 1711 m u e re de viru el a el G r a n Delfín; en febrero de 1712, con seis días de int ervalo, m u e re n la d u q u e s a y el d u q u e de Borgoña, ta m b ié n víctimas de la virue la , y, u n a s se m an a s m á s ta rd e , su hijo may or, el d u q u e de Br etaña; el 4 de ma yo de 1714 m u e re el d u q u e d e Berry. El h er e d e r o del tr o n o es, ento nce s, un n iñ o de ci nco años, úl tim o hijo del d u q u e de Borgoña, el se g un do d u q u e de Anjou, f u tu ro Luis XV (cf. el c u a d r o de la pág. 61 6. Luis X I V , en med io de estos lutos familia­ res, lo mismo q ue en las g r a n d e s ad v e r sid ad e s interiores y exteriores que los hab ían p r ec ed id o, da p r u e b a s de u n a gran d ig nidad y de un valor r a ­ yano en la indiferencia. P o r lo dem ás , su c a rác te r se en d u r e c e con un o r ­ gullo sin límites y un egoí smo feroz, q u e ha c en escr ibir a Saint-Simon, im placable o b s e rv a d o r del final del reinado : Sin el temor al dia blo, q ue Dios le otor gó incluso en sus ma yores des órde nes , se ha b r ía h ec ho a d o r a r y h u b ie r a e n c o n tr a d o a d o r a d o ­ res [...] Su fin últ im o er a el mismo. P ara h u ir de las exi gencias de la vida de Versalles, el rey va de c u a n d o en c u a n d o a Marly con un p e q u e ñ o n ú m e r o de co rte sa no s escogidos. ( « ¿ M a r ­ ly, se ñ o r? » , le p r e g u n ta n tím id a m en te días antes). b) Al mism o ti em p o qu e residenci a p e r m a n e n t e de la corte, Versalles' se co nvie rte en sede del gobierno. Con la mue rt e de Col be rt (168 3) y de Le Tellier (168 5) de sap a re ce p o r co m p le to el eq u i p o legado por Ma zarino. C o m o en la p r im e r a p arte del re in a d o perso nal, el rey sólo sigue co n v o ­ ca n d o p ara el Consejo S u p er io r a tres o cu a tr o ministros de Estado que, apa rte del in sp ect or general, des pué s canciller, P o n tc h a rt ra in ( m u erto en 1714), casi todos p er te n ec en al clan Le Tel lie r (Louvois hasta su mu erte en 1691, en víspera s de ca er en desgra cia) o al clan Co lb ert (su h e r m a n o Croissy, sus sobrinos T o rc y y D esm aretz y su yerno el d u q u e de Beauvillier¡, 662

Ico gran señor ad m it id o en el Consejo). Por otra parte , el rey go b ie rn a lu vez más en solitario, d e j a n d o la ejecución de las decisiones a un iludo de secretarios. Estos se instalan en el «ala de los mi nistros» y di¿•11 oficinas es pecializadas y d o ta d as de un im p o rta n te personal de seliilfu. Esta bu rocrati za ció n de la a d m in is tra ció n ta m b ié n p u e d e o bse rv a rs e provincias. El intendente, pr es ente ah o r a en todas parte s (la cre ación lo última de las 30 in te nden cia s, la de Bretaña, d a t a de 1689) y que m e n u d o p er m a n ec e d u r a n te largos años en el mism o puesto, está al ule de n u m e ro so s servicios, dirigidos en algunos casos po r un s u b d e l e ­ go general; tiene a sus ó rd en es a su b dele g ad os, oficiales ret r ib u id o s (edicde 1704) y colo ca do s al frente de u na circ u nsc rip ció n territorial: la lulelegación, c o r r e s p o n d i e n te a u n a elección o a u n a bailía. En 1720, •111) Law p o drá dec ir, co n razón, a D ’Argenson: N u nca hu b ie ra cre ído lo q u e vi c u a n d o era inspe ct or de H a c ie n ­ da. Sabed qu e este reino de Franc ia está g o b e r n a d o por trei nta in ­ te ndentes. Vosotros no tenéis ni pa rla m e n to s, ni Estados, ni g o b e r n a ­ dores. Hay treinta relatores en v iado s a las prov inci as, de qu ie n es d e ­ pen de n la felicidad o la desgracia de estas provincias, su a b u n d a n c i a o su escasez.

tisis financiera La situación fi n an cie ra legada p o r Co lb er t a sus sucesores se encuenliu te rriblemente a g r a v ad a en la última pa rte del r e in a d o por el en o r m e esfuerzo que im p o n e la in term in a b le g uer ra co n tra la E u ro p a coaliga da le 1688 a 1714 (1 6 97 -1 7 02 es u n a simple tregua); a ello se su m a n los íitstos, qu e el rey no per m ite reducir, las co n s tr u c cion es (Versalles, Marly) V la corte (pensiones y gr atificaciones de todo tipo). Los sucesivos inspeelorcs generales Le Peletier (1 68 3-1 6 8 9), íntegro y p r u d e n te ; P o n tc h a rtra in ( 16 89-1699), inteligente p ero sin ilusiones; C h a m il la r t ( 16 99-1 70 8), h o ­ nesto pero d es b o rd a d o , y, f in al men te , D esm aretz ( 17 08- 17 15). hábil y aclivo, en mu chos aspec tos no son indignos de Co lb ert, pe ro están a t ra p a d o s ¿•i. una tarea in su pe ra ble : sostener u n a gu erra ca da vez más difícil y eoslosa a un p u eb lo ca d a vez más agotado. a) El p r im e r r em e d io del déficit sería, e v iden te m e n te , m e jo r a r el r e n ­ di m ie nto del im p uest o. Pero las consec ue nc ias de nu ev os a u m e n to s fisca­ les (tallas, a r r e n d a m ie n to s de la R e ca u d ac ió n general de im puestos) son en gran m edid a ilusorias: el pu eb lo, e x prim id o , no pu ede d ar más y se a c u m u la n los retrasos en los pagos. La solución reside en m e jo rar la d is ­ tribución de los im pues tos existentes o en r e e s tr u c tu r a r del tod o el régim en fiscal. Los gran des censos y enc ue stas parciales o gene rales (co mo la e n ­ cuesta hecha p o r los inten den tes en 1697 a instancias del d u q u e de Beauvillier) tienden a p r e p a r a r la mejor a de la d istri b ució n en fu nción de la pobla ción y de la riqu ez a de ca da uno. Por su parte, los ref o rm ad o r es 663

— co m o Boisguilbert en su Délail de la France (1699) y en su Factum (1707), V a u b a n en 1694 y más larde en su Projet d ’une dim e royal ( 1707)— d e n u n c ia n la inoperunc ia de un régim en fiscal b as ad o en la d es igua ld ad , la exe nci ón y el despo ti sm o , y p r o p o n e n la cre ac ión de un im p ues to indi­ recto y unive rsal qu e sustituya a la talla. Al c r e a r la capitación (enero de 1695), P on tc h a rt ra in recoge algunas de estas ideas. El nu evo im p u esto pr e te n d e ser un im pu esto general pa g ad o por todos los franceses, ex cep to los indigentes. Para ello se divi de a los sú bd it o s del rey en 22 clases según su rang o social y n6 según' sus ingresos reales: la p r im e ra clase c o m p r e n d e al delfí n, a los b r ín c i p e s N ie sangre, a los ministros y a los rec a u d a d o re s de impuestos, co n un tr ib u to anua l de 2.0 00 libras cada un o ; la v ig esimos eg unda clase ag r u p a a los soldados, los ob rer os m a n u ale s y los jo rnal er os, con un im pu es to de u n a libra. Este sistema c o n d u c e a eviden te s ab s urd o s: así, al es tar todos los mé dicos ins­ critos en la m ism a clase, pagan la m ism a su m a , cua lq u ie r a que sea la im ­ p orta n c ia de su clientela. Por esto, la ca pita ci ón despierta en seguida n u ­ merosas críticas, más ag u das c u a n d o se sabe q u e el clero y algunas p r o v in ­ cias están exenta s p o r m e d io de ab o n o s (es dec ir, p a g a n d o de u n a vez un a su ma fijada). La ca pita ci ón , abolida des pu és de la paz de Ryswick, se restablece en 1701. Mie ntr as tanto, en o c t u b re de 1710, en el m o m e n to más d r a m á tic o de la g u er ra de Sucesión es p año la , Luis X I V dec ide cr e a r el décimo. Este im ­ puesto, cr e ad o p o r D es m ar et z e insp ira do d ir ec ta m en te en las ideas de V a u b a n , recae sobre toda s las rentas, r ep a rti d as en tres ca tegorías (re nta s de bienes raíces indust riales, sueldos y pens iones) y eq uiv al e a un a dé ­ cima pa rte de ellas. Muy mal acogido, p r in c i p a lm e n te po r q u e obliga al con tri bu yen te a hacer u na decla raci ón de sus ingresos, el nu evo im pu es to no deja de rep r e se n ta r el p r im e r at e n ta d o serio a los privilegios fiscales. Pero muy p ro n to se au tori za al clero a librarse de él. y se seguirá el ejem ­ plo para otras categorías sociales. En total, capitación y décimo, es tablecidos p ara el ti em po que du rase la guerra, sobrev iven, en la prác tic a, al resta b le cim ie n to de la paz; lejos de sust it uir a la talla, se añ a d e n a ésta y se r e c a u d a n al m ism o tiempo; a u n q u e igualitarios y universales en princi pio, no lo son a b s o lu ta m en te en la rea lid ad a ca usa de las ex enciones y los abonos ; f in al men te , su p r o ­ d u c to es inferior a lo qu e se hab ía gastado de an t e m a n o . La causa prófu nd a del fra ca so reside en el hech o de q u e la igu aldad fiscal es in c o m ­ patible con un régimen social f u n d a d o en la des igual dad . b) El r en d im ie n to de los impuestos, viejos y nu ev os, es d e m a si a d o ba jo para que el rey p u e d a pas arse sin los recursos extraordinarios. Se m u ltiplica n las em ision es de renta con tasas ca da vez más one ro sa s p ara el Estado, con riesgo de r e du c ir u lt er io rm en te la tasa inicial; se im po n en pr ésta mos forzosos a los T r i b u n a le s sup eriores, a las ciu dad e s v a los nu evos nobles; se em ite lotería, se ve n d en ca rta s de enn o blec im ie n to : be cre an nu ev os oficios, en su ma yoría inútiles e incluso ridículos, pero, en p alab ras de P o n tc h a rt ra in : «C ada vez q u e V. M. crea un oficio. Dios crea un tonto p ara co m p ra rlo .» 664

l.os ca m bio s de m o n e d a y el des arrollo del cr éd it o se em p le a n igual lente para conseg uir recursos y pal iar la escasez m o n e ta ria , ca da vez miis mve en Francia y en Eu ro p a. Mie ntras q u e, de 1652 a 1687, el valor omlnal del luis de or o y del escu do de plata, fijado por o r d e n a n z a real, o se modifica (salvo una breve tentativa de Co lb ert), a pa rti r de 1687. tiles y escudo s son obje to de co nsta n tes manipulaciones ta n to en el se n ­ do del alza co m o de la baja, según el interés del m o m ento , y el T es oro .‘tu l la al mismo tiem po d e u d o r po r sus pagos y acree dor po r los impuesiit, l 1n m e m orialista angevino, testigo d es en g a ñ ad o de las desgracias de (i tipoca, escribe: T o d as las m o n e d as se a c u ñ a r o n y volvieron a a c u ñ a r tan a m e ­ n ud o q u e era necesario ser aritmét ico pa ra sa ber co n tar , y hábil co ­ n oce d or para conocerlas bien, tanta era la ca n ti d a d de mo ne das qu e había , ca nti da d que se a u m e n ta b a o se dis m inuía según las nece sidades del Esta do [...] Los soles con valor de un sol subieron n 18 dine ros y volvieron a baj ar a 15. C u a n d o n o r m alm en te se hiibln de un escu do , significa qu e se en tien de 3 libras; pues los escudos de 3 libras o 60 soles han su b id o hasta 5 libras o 100 soles, l.os luises de oro q u e antes de la gu erra valían 11 libras, ha n su b id o a 20 Kn total, de 1687 a 1715 se pued en co n tar unos cu a r e n ta cambios: u n a ' v e m por deb ilit am ie nto, las más frecue ntes p o r forta le cim iento del valoi lie la libra en relación con el or o y la plata, la tend en cia general con du ce M UlUi lerfta dev aluación de la libra: así, el valor del luis de oro. qu e era de II libras en 1686, se fija en 16 en 1714 y en 20 en 1715. Se juega líin bié n con la r efun dició n del di ne ro y la emisión de piezas que con tien en menos metal p or el mi sm o valor. Final mente, se obliga a los po seedores de vajillas de or o y plata llevarlas a las Casas de la M o n eda, d a n d o ejem pl o de ello el pr op io rey, a pa rtir de 1689. I.us tentativas p ara im p uls ar el cré dito consisten, pr im ero , en dar valor de m o n e d a a los billetes de co m er ci o y, a p ar ti r de 1701, em iti r billetes de m oneda, simples recibos de d in e ro d epo sita do s en las Casas de la Mo­ neda, ree mbolsables a co rto plazo y p r o d u c ie n d o intereses. O b se si o n a d o por el rec u erdo del Banco de A m s te rd a m y del Banco de Londres, Desmarelz intenta f u n d a r un Banco Real, d o ta d o de la emisión de billetes g a r a n ­ tizados p o r el or o y co nvertibles a vo lu ntad ; p ara eso es necesario el apoyo de los gran des b a n q u e r o s; el pr ote st an te Samuel Bernard d e s em pe ñ a en d e r l o m o m en to el pape l de v er d a d er o b a n q u e r o de la corte, pero roza la qu ie bra en 1709. Ese mi sm o año, doce rec au d a d o re s generales (entre ellos el protestante de Rouen, Legendre), pr es io n a do s por el c o n t ro l a d o r general, fu nd an una Caja, ll am ad a Caja Legendre, que pone en ci rculación billetes emitidos p o r rec au d a d o re s y oficiales de H a c ie n d a y ga ra n ti z ad os a la ve/ por el crédito del E st ad o y por el de los financ ieros f u n d a d o r e s de la t ’njii. I’er o tales tentativas no co nstituye n la gran Banca del Esta do soñ ada por Boisguilbert. Efect ivamente, la m o n a rq u í a , con el agua al cuello, d e ­ 665

pe nd e ca da vez má s de los financ ieros, q u e le pe rm ite n hacer frente a los gastos más urgentes y q u e ap r o v e ch a n la situación pa ra ha cer (p or otra p arte no sin gran des riesgos) f o rt u na s es ca nda losa s en me dio de la miseria general. c) Im pue st os y recursos e x tra o rd in ar io s no logran im p ed ir la aceleracien del déficit. En 1715, a pesar del ret o r n o de la paz y la redu c ció n de los gastos militares, la situación fi nan cie ra es catastrófi ca: los ingresos de los im pu estos, has ta 1718, se gasta p o r ad e la n ta d o , a l c a n z a n d o el total de la d e u d a la ver tiginosa cifra de dos mil mi llones de libras. El Esta do está al b o r d e de la b an c a r r o ta .

Crisis de la economía francesa a) Las dificultades económicas, apr eciables ya desde 1672, se agravan en la úl tim a parte del reinado . Esta agravac ión se explica p r im e ro p o r el es tado de guerra q u e tiene efectos nefastos no sólo sobre las finanzas, sino ta m b ié n so bre la ac tiv id ad ec on ómic a: el cerco de Fra nc ia y la su prem a cía naval de Inglate rra des pu és de La H o u g u e (1 69 2) su p r im e n la ec on o m ía francesa de u n a gran par te del m e rc a d o e u r o p e o y a m e n a z a n sus relaciones con las colonias y con el resto del m u n d o ; la actividad m a n u f a c t u r e r a su fre la dis m in u ción de las ex po rta ci o nes (que se suma a la del cd ns u m o int erior, d e b i d o al em p o b re c i m ie n to ). A d em á s, la política financiera tiene grave s r ep erc u si o nes so br e la act iv id ad general: la r e c au d a ció n fiscal d e d i­ ca su m a s co nsid er ab les a los gastos militares; los con stante s ca m bio s m o ­ netar ios ac ab a n por p a r a li z ar las tr ansacciones. F in al men te , el éxod o de n um e ro so s m a n u f a c t u r e r o s y negociantes hu gon ote s tras la revocación del edicto de Nantes ca us a un grave perjui cio a alguna s regiones de gran acti­ vidad , p r in c ip a lm e n te en el L ang uedo c, en R o u e n , en Lyon, En T o u rs y en Se da n (do n d e 4 0 0 familias a b a n d o n a n la c i u d a d , d e j a n d o a 2.0 00 obr eros sin trabajo). A estas causa s in m edia ta s se su ma el peso de la coyuntura: prosigue la baja de los precios, de las renta s y de los salarios, con la depresión ge­ neral q u e p r ov oca . Pero si la baja es m en o s a c e n t u a d a q u e en el períod o p r ec ed ent e, si algunos sectores y algu nos p r o d u c to s p rese n ta n a p a r ti r de 1700 sín to mas de alza y de re c u p e r a c ió n , a n u n c ia d o r a s del giro covunt ural de los años 30 del siglo X V I I I , no p or eso el fin del r einado, en su c o n ­ junto, deja de inscribirse, lo mism o q u e su com ienz o, en la gran fase de depr esió n de los años 1650-1730. Mu ch o m á s graves son las rep etid as qrisis cíclicas, típicas de la ec o no ­ mía de antig uo régimen, p ero p ar ti c u la rm e n te fre cu entes en tr e 1692 y 1713. To d o s los c o n t e m p o r á n e o s o b se rv an la « ir re g u la ri dad de las estaciones» d u r a n t e esos años trágicos: p r im a v eras y vera nos « p o d rid o s» o inviernos exc es ivam en te riguros os q u e po n en en peligro o incluso aniq u il a n las co ­ sechas, o ca s io n a n d o h a m b r e y u n a su bid a bru tal de los precios de los cereales, con todas sus consec uen cias ec onóm ic as y dem og ráfica s; a esto se a ñ a d e n los efectos mortales de las ep id em ia s. El h a m b r e de 1693-1694 666

S * u n a ca tá str o lc q u e afecta a la may or pa rte del reino y prov oc a u n a ve r­ d a d e r a h ecat ombe. Los años 1698-1699 c o n t e m p l a n una nueva crisis de »uLsistencias, algo menos grave. En 1700-1701, y de nu evo en 1707, el N o rt e y el Oes te se ven d u r a m e n t e afectados p or ep ide m ias de dise nte ría. En 1708, un a cosecha med io cr e en casi todas parte s es seguida por el terrible frío de en ero -fe brero de 1709, qu e hiela los trigos se m b ra d o s el Otoño a n terio r y pro vo ca un a carestía general hasta 1710. Las cosechas de 1712 y 1713 son de nuev o deficitarias en m uc h as regiones. T o d as estas causa s un id a s explican de la ec on o m ía fran(fesu: d ec ad e n cia indu st rial, siendo las indust rias más afe ctadas las de lujo, pr in c i p a lm e n te la sedería (Lyon. T o u r s ) , los encajes (Aleneon) y las tupi Seríus; dec ad e ncia com ercial, q u e se tr ad uc e en la caída de las e x p o r ta d o (íes de pr o d u cto s alim entarios y m a n u fa c t u re ro s a Inglaterra, a Holundu f u la mayo rí a de los países euro peos. b) En sus diversos aspectos, la crisis ec o nó m ic a prov oca una miscrin general q u e c o n tra sta con la op u le ncia de los financieros. A los clérigos, ftobles y burg ue se s p r op ie tario s les cuesta ca da vez más tr ab a jo conseguir So brar cá n on es ca da vez más de valu ado s. Los ren tistas, m a n u fa c t u re ro s f co m er ci an te s son víctimas de las d is m in u cio nes de rentas, de las ma nipu Hciones mon e ta ria s y del m a r a s m o general. Pero las más afe ctada s son las íiluses pop u la re s y u rban a s: se ven ag ob ia das por los im puestos, di e zm a das por las crisis, a m e n u d o sin p an , sin vestido, sin trabajo. La de sespera ción $ la que se ven ab o c ad o s se tr adu c e en le v an ta m ie n to s n u m e ro so s y vio­ lentos, p r in c ip a lm e n te en 1709. El n ú m e r o de me nd igos y v a g a b u n d o s a u ­ me nta tanto q u e en 1698 rep rese n ta u n a dé c im a p arte de la pobla ción, ic g ún V a u b a n , o b s e rv a d o r lúcido y digno de crédito. La miseria que e n ­ cu e n tr a n D 'A gu e ssau y Lefévre d ’O rm e sso n en el Maine y en O rléa n s, en 1687. no tiene na da de excepc ional:

la decadencia

Í

Hemos c o m p r o b a d o q u e en casi todas partes el n ú m e r o de f am i­ lias ha d is m in u id o con s id e r a b le m e n te , sin c o n t a r las que se han m a r ­ ch a d o a causa de la religión. ¿ Q u é ha sido de ellas? La miseria las ha hecho des ap a re ce r; han ido a pe d ir lim osna y luego han pere cido en los hospitales o en otros sitios. Ya casi no se ven en las aldeas y en los c a m p o s ni juegos ni di versiones; todo la nguidece; todo e.slá triste, p o r q u e la alegría y el pla ce r no se e n c u e n t r a n más que en la a b u n d a n c i a , y apenas si se tiene lo necesario [...] Los ca mpe sino s se al im e n ta n de pa n h ec ho con alfor fó n; otros, que ni siq uie ra tienen al forfón , se a lim e n ta n de raíces de hel echos he rv id as con h a r in a de sorgo o avena y sal. Pero d o n d e mejor se ap re cia la miseria de los c a mpe sinos es en sus casas, d o n d e se ve u n a miseria extr em a. Se les e n c u e n t ra ac ostados en la paja, sin más vestidos que los que llevan puestos, q u e son muy malos; sin m u eb le s y sin provisiones: en t in, allí todo indica la neces idad. c) Sin em b arg o, existen algun as luces en este som brío c u a d r o , y es con ve nie nte no osc ure ce rl o d em asiado . En p r im e r lugar, la ec o no m ía de 667

Antig uo Régimen tiene un a gran pla sticidad, que le p er m ite s u p e r a r con ba sta nte rapidez !as crisis cíclicas, incluso las más graves, co m o la de 16931694. A dem ás, algunos sectores de la ec o no m ía y algu nas regiones ex p e r i­ mentan una au tén ti ca prosperidad, incluso en los m o m e n to s más negros del período. En 1697, a p r o v e c h a n d o la rec u p e r a d a paz, los m a ri no s de los p u e r ­ tos atlánticos vuelven a e m p r e n d e r la r u ta de las Antillas y, sobre todo, e m ­ pieza n a co m erciar de c o n t r a b a n d o con los pu erto s his p a n o a m e r ic a n o s del océano Pacífico, e incluso más allá, con Ch in a: el viaje hacia el «mar del S u r» (Pacífico) po r el es tr ech o de Magall ane s se revela fuente de enor m es bene ficios, a pesar de los riesgos de .todas clases. En 1700 se reo rg an iz a el Co n sej o de com erci o, q u e estaba p r á c tic a m e n te inactivo: los represe nta n te s de los gr an d es pu er to s atlánticos d e s e m p e ñ a n en él un im p o rta n te papel, y llaman la atenc ión del rey y sus ministros no sólo sobr e los in c o n v en ie n ­ tes del dirigismo colbertist a, sino ta m bi én so br e los bene ficios in m ed ia to s (plata en lingotes o di nero en metálico) q u e se p o d ía n e s p e r a r del com er ci o con la Am érica es pa ñola . Estas reservas co merciales inf luyeron, sin d u d a , en la decisión de Luis X IV de ac e p t a r el te stamen to de Carlos II. En todo caso, la su b id a de Felipe V al tr on o de M a dri d se trad uc e en seguida en la a p e r tu ra de las colonias españ olas al co m er ci o francés y en la concesión a la C o m p a ñ ía de G u in e a del privilegio del «as iento», es decir, de la trata de negros. C ie r ta m e n te , la g u erra, que se re a n u d a en 1702 (en gran parte p o r raz ones ec on óm ic as p rec is am en te ), limita los beneficios q u e los co ­ m erc ia ntes france ses h u b ie ra n po d id o o b te n e r de dic has ventajas. Sin em ­ bargo , el m e rc a d o espa ñol, ab ier to en lo sucesivo y sin co m p e te n c i a , y el inm en so m e rc a d o his p a n o a m e r ic a n o , accesible a pesar de las flotas inglesa y h o la nd es a, exigen los p r o d u c to s de las m a n u f a c t u r a s francesas, p rin cip al­ mente pañ os y lelas: p o r eso, algu nas regiones ( Pic ar día , c a m p o s del Oest e, Languedoc), m uy solicitadas, e x p e r im e n ta b a n una p r o sp e r id a d q u e contrasla con el m a ra s m o general. Pero las cláu su la s de los tr at ad os de 1713 ci erran la A m ér ic a es pañola a los negociantes franceses y asestan a éstos un golpe fra nco , mal c o m p e n ­ sado po r el c o n t r a b a n d o en las col onias ibéricas y el co m ercio con las Antillas. «El objetivo principal de la presente gu erra — d ec la ró Luis XIV unos años antes— • es el del co m er ci o con las In dias y las riquezas que éstas p r o d u c e n » ; la d e r r o ta fra nce sa significa el a b a n d o n o de estas gran de s es peran z as y co n tri b u ye a e n s o m b re c e r aú n más el triste c u a d r o que ofrece la ec o n om ía del reino en los dos últimos años del reinado.

2.

Dificultades interiores: los asuntos religiosos

Los as un to s religiosos reservan ta m bié n m u c ho s disgus tos al viejo rey, co n v e rti do en devo to y u lt ra m o n ta n o : rena ce la quere lla jansenista y el p rote st an ti sm o consigue sobrevivi r bajo el nu evo régim en de intolerancia legal.

668

U ltram onianisinu y quietismo

,

a) T r a s la m u e rte del Papa Inocencio XI (1 689), Luis X IV decide b u s c a r , con sus sucesores, A le jand ro V III y luego el co nc il iad or In oce n ­ c i o X I I , u n a fó rm ula de tr ansacción para po ner fin al c o n f l i c t o q u e le e n ­ f r e n t a b a al p a p a d o desde 1673. Esto se consigue fin al men te en 1693: el P a p a a c ep ta la am p lia ción del d e re ch o de regalía y realiza la inve st id u ra di« los ob is p os n o m b r a d o s despué s de 1682; a cam bio , el rey y el episco­ p a d o fra nc és se ret rac ta n de la D eclara ción de los c u a tr o artícu los, cuya e n s e ñ a n z a ya no será religiosa. Esta solución, que señala un ap reciable retr o ce so del g alica nism o ( a u n q u e no su h u n d im ie n to ) se ve facilitada por ia ac ti tu d de n um e ro so s obispos qu e, co m o Fénelon, ven en las «liber tades» dt’ la Iglesia galicana un peligro de « se rv id u m b re » respecto al p o d e r lem Bo rn í. A d e m á s , la reconciliación de 1693 tr ad u ce la evolución de Luis XIV: Bajo la influ enci a de Mme. de M ain te n o n y de sus confesores jesuítas, el JVy, c o n v e r t i d o en devoto, qu ie re ap r o x im ar se a Rom a, que le hace falla pilla lu c h ar co n tra las diversas disidenc ias religiosas. b) Es el caso, p rin cip alm ente , del as u n to del q u i e t i s m o . Una d a m a d e la co rte , Mme. de G uy o n. in tro d u c e en Francia algunas ideas del míslico es p añ ol Molinos (1 62 8 -1 69 6 ), según las cuales es nec esario co nc ed er jm ic h a m e n o s im p ort a n cia a las práctic as y a las ob ras que a la c o n t e m ­ plación del « p u r o a m o r» de Dios. C o n q u i sta n a Fénelon, p rec ep to r del d u q u e de Borgoña: a las d u q u e s a s de C h evr euse y de Beauvillier y a la p r o p ia Mme . de M ain te n o n; pero algunos obispos se ala r m a n v, a petición del p ro p io Fénelon, se reú n e en Issy, en 1695, una Co m isión de censura p r e s id i d a p o r Bossuet (muy d e s co n fia do por te m p e r a m e n t o en lo referente Ü las efu sion es místicas), y co n d e n a el « q uie tis m o» de Mme. de G u y on . i,a c o ntro v e rs ia renace c u a n d o Fénelon, n o m b r a d o arz o bis p o de C a m b r ai. p u b li c a en 1697 una Explicación Je las Máximas de los santos en la qu e recoge los artículos de Issy e inten ta just ificar a Mme . de G u yo n . Bossuet replica con la Relación sobre el quietismo, y se e m p r e n d e una viva polé mica en tre los dos prelados. Luis X IV , p r e o c u p a d o po r el giro de los acón •ccimientos, pide al Papa que se p r o n un cie . En 1699, Inoce ncio XII c e n ­ sura veintitrés pr op osic io nes saca das de las Máximas, pe ro sin calificarlas de heréticas. Para Bossuet represe n ta casi u n a victoria. Fénelon, ca ído en de sgracia y exiliado en C a m b r ai, se somete con gran doci lid ad y dignidad. Los d em ás quietistas imitan su sum isión y el as u n to no tiene r e p e r c u ­ siones.

/./ segundo jansenismo a) No o cu r r e lo m ism o con el ja nse ni sm o. E fect ivam en te — co m o he ­ mos visto— , la paz de la Iglesia no resolvió n ad a y, desde 1669, los jan te nistas no r enegar on de sus posiciones dogmátic as y mor ales En 1679, el rey, inq u ieto por la influe ncia de Port-Royal, proh íb e al m o n a ste ri o qu e adm it a nov icias y ord ena el exilio de A rn a u ld . T ra s la m u e rt e de Arnatild 669

(1594 ) y de Nicole (1 6 9 5), cl o r a to r ia n o Quesnel re p rese n ta el pape l de je te del «pa rti do » . Su N uevo Testamento en francés con reflexiones m o­ rales sobre cada versículo (nueva edición a u m e n t a d a en 1693) obt ien e gran éxito y la ap r o b a c ió n de varios obispos. En este libro, Q u es n el recoge lo esencial de las ideas de ja n se n ius y de A r n a u ld sobr e la gracia, pe ro d ef ie n ­ de tambié n algun as tesis galicanas y las ideas dem o crátic a s de Rich er sobr e el papel de los sace rd ote s al lado de los obispos. Así, este seg un d o ja nse ­ nismo o quesnelismo difiere p r o f u n d a m e n t e del p r im e ro y co n razón a p a ­ rece a ojos de los teólogos ro m an o s, de los je s u íta s .y de m u c h o s obispos franceses c o m o un c o n ju n to confuso y temible de ag^ st in is m o , de galicanismo y de richerism o, ca paz de p o n e r en en tre d ic h o n'o sólo el d o g m a c a ­ tólico, sino la p rim a cía del Papa y toda la co nsti tu c ió n je rá rq u i c a de la Iglesia. En c a m bio , el éxito de este se gu nd o ja n sen ism o en los me dios p a r ­ la m en tar ios se explica en parte p o r sus te nd en cia s galicanas y, en el seno del bajo clero, po r sus tenden cias richeristas (en este sentido, la decisión to m a d a p or el rev en 1695 de d a r a los obispos plenos pod er es sobre las obras de asistencia y sobr e el clero par r o q u ia l de sus diócesis pro voc a la cólera de los p ár roc os, y no es ajena la ad he sió n de m uc h os de ellos al que snelis mo) . b) En 1701 se vuelve a en c e n d e r el conflicto con ocasión del as un to ll am ad o del Caso de conciencia. El 20 de julio de 1701, c u a r e n ta teólogos de la S o rb o n a r e s p o nd e n a f ir m a ti v a m en te a u na p r e g u n ta qu e les habí a p la n te a d o el ti tu la r de u n a p a r r o q u ia de C lerm on t: ¿S e p u e d e d a r la ab so ­ lución en el lecho de m u e rte a un eclesiástico q u e ac ep ta la c o n d e n a de las cinco propos icio ne s, mien tr as g u a r d a un r esp etuos o silencio so bre su precisa at rib u ció n a la n se n i u s? Los jesuítas Fénelon y Bossuet pr otesta n co ntra se m ej an te respuesta, y se suscita u n a viva polémic a. Luis X I V , p r e o c u p a d o po r las ideas « r ep u b li ca n as» de algu nos ja nseni sta s, y fiel a su nu ev a política u lt r a m o n ta n a , pide al Pa pa Clem en te XI un a c o n d e n a fo r­ mal del silencio respetuoso, lo q ue ob tien e en 1705 po r la bula Vineam Domini. C o n m in a d a s a f ir m ar la bula, las diecisiete última s religiosas de Port-Royal-des-C hamps se niegan, y los ar q u e ro s del lu g art en ie nte de policía, el 29 de o c t u b re de 1709, las dist ri b u yen en diferen te s co nv e nto s; u no s meses má s tarde, el m onasterio, la iglesia y el ce m e n te r io se d e s t r u ­ yen co m p le t a m e n te p or o r d e n del rey:

¡ ¡

i Se o r d e n ó a las familias qu e tuviesen pariente s en t e r ra d o s en PortRoyal-des-Champs, cuenta Saint-Simon, q u e los e x h um ase n y llegaran a otros sitios, y se puso en el ce m e n te rio de u n a p a r r o q u ia vecina J a todos los d em ás, com o se p u d o , con la in decencia que se puede im aginar. Destjués se p ro ce d ió a a r r a s a r la casa, la iglesia y t o d a s las co n str u cci o nes , com o se hace con las casas de los asesinos de los ¡ reyes, de m o d o q u e no q u e d ó pie dra sobre piedra. T o d o s los m a te ­ riales fu eron ven did o s, y se tr ab ajó y se m b ró el lugar; la únic a gracia I q u e rec ibió fue qu e no se e c h ar a sal. c)

Los ja nsen istas, lejos de desistir, a p r o v e c h a n la em oción p r o v o c a d a i

m

I* d estruc ci ón de Port-Royal. A de m ás, sa bían qu e más o me nos abier

límente les u p oy aba n algunos obispos, en tr e ellos el c a rd ena l de Noailles, m o b U p o de París. Para te rm in ar . Luis X IV . im p u lsa d o po r el p a d r e Le

f ille r . dec ide dirigirse de nu ev o al Papa Clem ente XI. Éste, d es pu és de

fflUuhus d ud as , pro m ulg a , el 8 de se pti em bre de 1713, la bula Unigénitas, q u e condena 101 pr op osic io ne s extra ídas de las Reflexiones morales del padre Qucs nel: D ec laram os po r la pres ente C onstituc ión, cuyo efecto de be ser p erpetuo, a todas y ca d a u n a de las pro po sic io ne s citada s más arriba, com o falsas, capc io sa s [ ...] , injuriosas pa ra la Iglesia y sus c o s t u m ­ bres, ult ra ja n tes no sólo pa ra ellas sino p ara las potencias seculares, sediciosas, impías, bla sfe mas [...] f in al men te , co m o ren o v a d o ra s de las diversas herejías, p r in cip alm en te las qu e están c o n tenid a s en las famosas p r opos icio nes de )ansenius, tom ad as en el se ntido en qu e han sido c o n d e n a d a s. P ro h ib im os a todos los fieles de u no y otro sexo qu e pie nsen, ens eñ e n o habl en de las dic has p r op osici ones de m o do dist into a co m o se expre sa en esta Constitución. De hecho, la b ula le van ta

in m e d ia ta m e n te u n a viva oposic ión en F r a n ­

ela. El P a rla m ento de París, por gal icanism o, se niega a consig n ar la « con s­ titución» pontificia. El ep isc o p a d o se divide: de ios ci n cu e nta obispos apre»u rudame nte r eu n id os en A sa m ble a , en París, el 16 de octu b re , nueve — en tre ellos Noailles— se o p o n e n a la acep ta ción de la bula. Luis X IV, p r o f u n d a m e n t e irri ta d o, im po n e el registro al P a r la m e n to (1714 ) y relega a su diócesis a los obispo s opue stos p o r med io de cartas con el sello real, fin 1715, 112 obispos ya hab ían a c ep tad o la bu la — algunos con reser­ vas— y unos 15 e s ta ba n de ac u e r d o con Noailles p ara rec haz arla. Pero, más allá de la oposición episco pa l, se ab re c a m in o u n a oposic ión más violenta en tre el bajo clero y los fieles. Luis X I V piensa ento nc es llevar a los ob ispo s o pues tos ante un concilio n ac ional, p e r o su m u e rte hace frucasar el proyecto.

La cuestión protestante a) El p r o te stan ti sm o constituye p ara el rey otra fuente de dificulta des y de desilusiones. Muy pro n to — lo hemos visto— o c u rrió qu e la revoca ción de! ed ic to de Nan te s, lejos de realizar la u n id a d de la fe, a c u s a n d o ofici alm ente la ex tir p ac ió n efectiva de la herejía, pla nte ó b r u s c a m e n t e una cuestión pr o test an te : no sólo se p r o d u jo un éx o d o global de los hugonotes, sino que d e n t ro del reino ta m bié n q u e d a r o n muchos y obstinados, a pesar de la ficción q ue consistía en des ignarlos con la ex pr esión de «nuev os conversos». En seguida, m u c h o s obispos, p r in c i p a lm e n te Le C a m us y Hossuet, e incluso algu nos laicos, co m o P o n tc h a rtra in , señalan el temible peligro que existe al ob ligar a estos nu evo s co nversos a la asistencia a los oficios y, sobr e todo, a la recepc ión de los sacram entos: 671

No os sólo p u r m á xim a de la Iglesia, escribe Puntcluirlrain, sino p or razones f u n d a m e n ta le s de religión, por lo qu e no se deb e obli gar n un ca (a los sacr am en to s) a los nu ev os conversos. No hay un crim en may or que el sacrilegio, ni que sea más ca p az de atra er la cólera d e Dios sobr e el reino, y n a d a ha d a d o u na idea más ind ig na a los n uev os co nve rsos de la co n d u c ta de la Iglesia y de la sa n ti d a d de nu es tro s mi sterios q u e el verse obligad os a p r o fa n a r lo s p o r el falso celo de algunos católicos. Incluso se sabe q u e ú n ic a m e n te a ese falso celo, y no a la revocación del edicto de Nan te s, es a lo qu e deb e at ri buirse la deserción de tantos fugitivps'-que no pu d ie ro n decidirse a hac er profesión públi ca de h ip oc re sí a y a hecibir los sacr am entos , para lo que no se les con ced ió ti em po qu e les p er m iti e ra ac rec enta r y forta le ce r su fe. En 1698, des pué s de u n a larga consulta de los ob ispos y de los in ten­ d en tes , Luis X IV firm a el 13 de dic ie m b re u n a decla ra ci ón en la qu e re­ cu e rd a todo el rigor de los principios, pe ro r e c om ie n d a evitar cualquier im posición en su apl icación a «los de la religión p r e te n d id a m e n t e r e f o r ­ m a d a» (cuya existe ncia en el reino así rec onoc e im plíc ita men te ). b) Efe ct ivam en te , esta m o d e ra ció n del régim en de into lerancia legal instituido p or el ed ic to de F o n ta ineb le au no resuelve el p r o b le m a ni d e ­ tiene la violencia. La p r o v o c a d a p o r el a b a d de Cha yla, ar cip re st e de Me nde, m u e rt o en julio de 1702 por los ex a sp e ra d o s hu go note s, p r ovo ca n la revuelta de Los Cevenas, en tr e M en d e y Alés. Los ca m p e si no s cev enos (Camisards), a r r a s t ra d o s no p o r pastores (ejecu ta dos o huidos), sino por p red ic ad ores y pr ofe ta s (a m e n u d o mu je res y niños), m a n d a d o s no p o r no ­ bles o por burgueses, sino p o r p equ e ño s ar te sa n os co m o A b r a h a m Mazel y )ean Caval ier, o p o r p as to re s co m o Pierre L ap o rte ll am a d o Ro lan d , c on ­ siguen tener en ja q u e a varios ejércitos reales d u r a n t e casi tres años (julio de 1702-enero de 1705), en plena g u er r a de Sucesión de E sp añ a. Final­ mente, son necesarios Villars y 2 0 .0 0 0 h o m b r e s p ara p on er fin a esa gue rra d e s p ia d a d a : una vez m u e r t o Ro la nd y som etid o Cavalier, la resistencia !se red uc e a algun as b a n d a s a r m a d a s que , con Mazel, d o m i n a n la región h a s­ ta 1710. c) La resistencia de los Camisards, lejos de a b l a n d a r a Luis X IV , le c o n f ir m a en su política de intolerancia: la o r d e n a n z a de m a rz o de 1715 sobr e los relapsos agra va el artícu lo 10 del ed ic to de F o nta in eble au , al d ec id ir q u e en a de la nte se c o n s id er ar ía g lo b a lm e n te co m o católicos a todos los ant iguos r e f o rm a d o s q u e p e r m a n e c ie ro n en F rancia des pués de 16)85. Sin em b ar g o , a u n q u e el éx o do y las pe rse cuc iones de b ili taron co n s id e r a b l e ­ me nte al p r o te stan ti sm o francé s a p a r ti r de esa fecha, no lo h ab ían a n i­ qu il ad o: con las asam blea s del Desierto resurge un culto públi co cl a n d e s­ tino en Cevenas, m ien tr as qu e en el D elf inado, en Poitou e incluso en París, tanto obispos co m o in te n d e n te s ci er ra n los ojos an te la terqueidad de los religionarios e inten ta n f re n ar el excesivo celo de algunos párrcjeos. En agosto de 1715, unas sem an as antes de la m u e rte del rey, el pastor A ntoine C o u r t ce lebra un sínod o en un gredal a las p u er ta s de Nimes 672

c reúne ;i los pr inci pales pas tores del S u r y a n u m e ro so s l i d e s . I.a Iglc i calvinista de Francia renace d es pu és del fracaso de la política de uni il religiosa in ten ta da por el rey.

i'illolicisino a principios del siglo X V I I I Al resurg im ie nto de la quere lla janse nis ta y al fracaso de la política ilcstunlcs se a ñ a d e n otras raz ones de malestar y de inquietudes pa ra la Ii' kím de Francia. La ref o rm a católica se ahoga: m u e re el gran movileuli) místico del siglo X V I I , y la d er r o ta de Fénelon en el as u n to del ilotismo co ntri bu y e a ar r o ja r cierto descréd ito sobr e las diferente s for Hi» del misticismo; las con tr ov ers ias le v an ta da s por el segu ndo ja nse n ism o ,'iUirhan m u ch as co nciencias; se cier ra la era de las gran des realizaciones iintorales; todo lo más. se p ued e citar la fu n d ac ió n por | u a n Bautista de a Salle ( 1651-1719) de los H e r m a n o s de las Escuelas Cristiana s para la illlcución de los p o bres (1695) y las gran des misiones de Luis Marín Irlgnion de Mon tf or t (1675-1 716 ) en Poitou, Aunis y Alta Bretaña, lia lu 1700 se inicia p ara la r e fo rm a católica un perío d o de estabilidad e in :|lt»o de dec ad enci a. I’ero hay algo más grave. Las nu ev as corrientes de p en sam ien to : carli'kliinismo, deísmo, r acional ismo, espíritu de libre ex amen, r ep res enta n (iiirii la Iglesia y p ara todo el or d e n establ ec ido al que ella está vinculad a, lili temible peligro qu e Bossuet, enve je cido y des en g a ñ ado , pero sie mpre lom lia tiv o, d e n u n c ia con vigor. C ier ta m en te , el peligro no afecta todavía llllls qu e a algunos medios literarios parisienses. Sin em barg o , esta «crisis de concie ncia» q u e at raviesa Francia, lo mism o q u e el resto de E u ro p a (i'l, el capít u lo 24) es, a finales del r e in a do del G r a n Rey. a n u n c ia d o r a de tiempos nuevos.

V

Dificultades exteriores

I.a guerr a, q u e em p ie za en los últimos meses de 1688 y que d u r a r á de vei nticinco años, en f r en ta a Francia (salvo u n a corta inter ru pc ió n ch ile 1697 y 1702) con dos coaliciones eu r o p e as sucesivas, y se des arrolla i'li co ndi ciones políticas y mi litares mu y distintas a las de los añ os 1661 1684. Se trata de un a lucha ag o tad o r a p ara los dist intos beligera ntes, pero Kilire lodo p ara Francia que, tras u na serie de reveses en 1702-1709, c o n ­ q u e e n d e r e z a r su fic ien te m ente la situación p ara p ac ta r en co nd ic ione s honorables. n u ís

/

nuevas condiciones políticas y militares

a) Mientras que, en la gu erra de H o la n d a , Francia tuv o q u e hacer lí en te a un a coalición limita da, a p a r ti r de 1688 tiene qu e l u c h a r co ntra 673

casi toda Eu ro p a. La Liga do A ug sb urg o , expr esión por lo dermis im p ro pia pura des ig nar la gran alianza c i m e n t a d a en 1689-169 0 po r un a serie de tr at ad o s parti cula re s, ag ru pa a la Casa de A ust ria ( e m p e ra d o r y rey de Es­ p añ a ) , Sab oya y la m a y o r p arte del I m p e r io ( p ri n c ip a lm e n te Baviera y Bran d ebu rg o, ant iguos aliados de Fra nc ia ) y, fin al men te , al blo q u e proté s­ tenle anglo -hol an dé s a n i m a d o p o r G uill e r m o de O ra n ge. La gr an alianza q u e se rec onstituye en 1701, des pués de qu e un prí n ci p e fra nc és subió al tr o n o de M a d rid , no es me nos temible p a r a Francia, pue s si E sp añ a es aliora su aliada y no su ad ve rsa ria , se tr ata de u n a al ianza débi l, de la q u e no se p u e d e es p er ar nin gú n ap o y o eficaz y a la qu e, p or el co nt ra ri o, co nv ien e a y u d a r lo má s posible. Así, si casi toda E u ro p a se un e co n tra Luis X I V , lo hace p a r a po ner térm in o, en p r im e r luga r, a las d e s m e s u r a d a s am b ic ion es del Rey Sol de las q u e ya no se d u d a d es p ués de las ane xiones y las pro vo ca ci o nes de 1680-1688, e n c a m in a d a s a la d o m in ación de tod o el co nt inen te. Pues la E u ro p a de 1689 n o es la m ism a qu e la de 1661, fecha en la qu e el rey de Francia p od ía es cribir con toda v e rda d : «Se hizo la p az con mis veci­ nos, p r e su m i b le m e n te p o r ta nto tie mpo co m o yo qu isie ra. » El imperialismo francés cho ca a h o r a con otros imperialismos. Las victorias sobr e los turcos y la r e c on qu is ta de H u n g ría (toma de Buda, 1686) conf ie ren al emperador Leopoldo u n in m en so prestigio y un gran a u m e n to de po der; la m o n a r q u í a aus tríac a, des p ués del per ío d o de rec og im ie nto y ec li ps am iento su b sig u ie n ­ te a los tr a t a d o s de Westfa lia, qu ie re r e c u p e r a r en el (Imperio y en E u ro p a el p rim e r papel que cree c o r resp o nd e rl e, y al situ ar un a r c h id u q u e en M a d rid es pera u n ir me jor las dos r am a s de la Casa de A u st ria y rec ons­ tr uir de alguna m a n e r a el «im per io» de Ca rlos V. Por su parte, las poten­ cias marítimas, In glat erra y las P ro vincia s U n idas , se in q uieta n p o r los progresos realiz ados por Fran cia en el te rr en o m a rí tim o y colonial y, más a ún , po r las venta ja s comerciales q u e p o d r ía sacar de la sucesión espa­ ñola; al u n ir sus intereses, qu ie re n e lim in a r un peligroso c o m p e ti d o r y, llegado el caso, rep artirse sus despojos. b) T a m b ié n e v olu cio na n las condiciones militares de la guerra. En 1688 el ejército y la flota f ra n ce sa siguen siendo, desd e luego, los pr im eros de Eu ro p a, p ero esta su p e rio r id a d se p o ne po co a poco en en tr edic ho. En tierra, el princi pal p r o b le m a es el de los efectivos. Para resolverlo, Louvois dec ide o r g an iz ar la milicia en 1688: las p a r r o q u ia s de algun as provinc ia s tienen qu e de sig n ar en tr e sus habita ntes a u n o o varios h o m b r e s solteros de veinte a trei nta años, ll am ados a servir al ejército y e q u i p a d o s a expensas de los p a r r o q u ia n o s . Así se rec luta n 2 5 .0 00 mi lic ianos d u r a n te la gue rra de la Liga de A ug sb urg o . Por su escaso val or milita r, no se utilizan al p r in cip ie má s que p a r a la d ef en sa de las pla za s fuertes; pero, a pa rti r de 1702, se gen eraliza n las levas en todo el reino a p esar de la oposición de la pobla ción , y los mi lic ianos sirven p ara r e fo rz ar los ejér­ citos en c a m p a ñ a . G ra cias a la milicia, pero, sobre todo, al re c lu ta m ie n to y a los m erc en ari o s ex tr anje ro s, el rey llega a te ner p r e p a r a d o s en 1702 la en o r m e cifra de 3 8 0 .0 0 0 h o m b r es, de valor m u y desigual. En 1701-1703 se sustituyen d e fin iti va m ente m o sq u e te y pica p or el fusil, c o m p le t a d o con 674

la bayoneta de c ub o p erfec cio n a d a p o r V a u b a n en 1687). La artillería se

organiza en un c u e r p o a u t ó n o m o con los dos regimientos Royal-Artillcrie y P o y a l- B o m b a r d ie r . Fin al men te , con Lux em bo u rg , Cati n at y algunos otros, el rey to d av ía di sp o n e de excelentes generales, a u n q u e no valgan lo que Condé o T u rc n a . P e r o los efectivos nu m e ro so s, el a r m a m e n to m o d e rn o , el valioso m a nd o , 00 b a s t a n pa ra oto r g ar al ejército fra nc és el pr im e r rango qu e poseía desde Rp cro i. E fect ivam en te en lo sucesivo Europa coaligada cu e n ta a su d is p o ­ sición con el n ú m e ro (que le p er m ite alinea r ca d a vez más soldados); con la» tr o p a s imperiales, ag u e r ri d a s en sus c a m p a ñ a s co n tra los turcos; con in d iscu ti b le su p e rio r id a d de sus generales, G uill e r m o de O ra n g e , Louis de Hade, M a x im iliano -M anue l de Baviera, en la g uer ra de la Liga de Aug s­ b u r g o , y, sobre todo, el prí n ci p e Eugenio y M alb o ro u g h en la gue rra ile l l i c e s i ó n de E sp añ a (Francia sólo pu ed e o p o n e r a estos últimos, des pués de la m u e r t e de L o u x e m b o u rg en 1695 y la ret ira da de Ca tin at en 1702. *t>rtcsanos ineptos com o Villeroy y T a l la r d , o generales hábiles, pero des iguales co m o V e n d ó m e y Villars). Es cierto qu e sus ad versarios, lo mismo q ue los france ses, ta m p o c o sa ben sa ca r todo el p a rti d o del a u m e n to de la p o te n c ia de tiro v in c u la d a al fusil de tiro ráp id o y a los efectivos cada Vez m á s n um ero so s; los ejércitos tienen me no s ca p ac id a d de m a n io b r a que 4ti la ép o c a a n terio r; cada vez son más raras las c a m p a ñ a s - r e lá m p a g o y tus b at a ll a s de de str ucci ó n, y se r ec u rr e ca da vez con má s fre cuencia a la • e s tr a t e g ia de accesorios»; asedios de ciudad es, «tierra q u e m a d a » y ocufttc ió n lenta del te rritorio co n q u ista d o . De ese m o d o , en los peore s m o ­ m e n to s de la gu erra de Sucesión de E sp añ a, Francia no consigue evitar his d e r r o ta s , pe ro sí la d estruc ci ón de sus ejércitos y. bien pro tegid a po r la « f r o n t e r a de hie rro » con la que V a u b a n ac ab a de rod ea r el reino, escapa Cusí p o r co m p le to de la invasión. Estrate gia y táctica ta m bié n ev olu cion an en el m a r . Las gr an d es b a t a ­ llas d e es c u a d ra s, n u m e ro sa s e n tre 1650 y 1680, son ca da vez m en o s f re­ m o n t e s a parti r de 1689. A d em á s Luis X IV , a n i m a d o p or V a u b a n y PontC h u r i r i a n y, a pesar de las victorias de T o urv ille , des pu és del fracaso de Lit H o u g u e (169 2) decide sust it uir la guerra de es cua d ra , co n sid erad a d e m a s i a d o costosa e inútil, p o r la g u e r r a d e c o r s o , ren ta ble de inm ed ia to. P r o v i s t o s de cartas con el sello real au to ri zá nd o le s a a b o r d a r a los barc os d e c a r g a enemigos, los corsarios de D u n k e r q u e (Jean Bart) o de Sainl-Ma lo ( O u g u a y -T r o u in ) a b o r d a n y c a p tu r a s miles de barc os con sus ca rgam en to s, Wgiin u n a técnica bien descrita por uno de ellos, el ca b al le ro de Forbin: En el m o m e n to en q ue se ju n t a r o n los barcos, se e c h a r o n los garfios, a m a r r a d o s a u n a gruesa ca den a; de m o d o qu e los bu q u es no p u d ie ra n sep ar ar se sin un ac ci d en te imprevisto. Entonces mis sol­ d a d o s hic ieron fuego sobre la proa y la p o p a del ene migo, y lanz a­ ron sin in terru p c ió n una to r m e n ta de g r an a d as, en tan gran c a n ti­ d a d que no se podía sosten er m u c h o tiempo. C u a n d o me di cuenta de qu e e m p e z a b a a q u e b r a n ta r s e , me a d e la n té g rit a n d o a la t r ip u ­ lación: ¡Adelante, m u c h ac h o s, al abordaje! A estas pal ab ras , los 675

soldados y los m a ri n eros salta ron todos ju n to s al ba rc o a b o r d a d o y em pez ó la m a ta n z a. Entonces volví sobre mis pasos pa ra obliga r a todo el m u n d o a seguir y a a p o ya r a los pri m ero s; y todos c o m b a ­ tieron hasta que, fina lm en te, lograron hacerse dueñ o s del barc o. Sin em barg o, a u n q u e los corsarios franceses infligen graves pér d id as al ene migo, no co nsiguen a r r u in a r su •-eörnerdio; ad em ás, el progresivo a b a n d o n o en que Fra ncia deja a su flota de líneq perm ite a ingleses y h o ­ landeses r e c u p e r a r el d om in io del m a r q u e pendieron m o m e n tá n e a m e n t e . c) Las nu ev as con di cione s de la g u e r r a - d e 25 años qu e en f r e n ta a Luis X IV con E u ro p a ocasionan a todos los beligerantes cargas ca da vez más pesada s y hacen p asar a p r im e r té rm in o los problemas financieros. Mientr as Luis X IV bu sc a recursos po r todos los medios, p r in cip alm en te la cre ación de nuevos impuestos, G u ill e r m o 111 fu nd a en 1694 el Banco de Inglaterra a fin de pone rs e en co nd icio ne s de hacer frente a los gastos militares r ec u rr ie n d o al cré dito. El ag otam ien to de las parte s en liza ex ­ plica am p lia m e n t e la vuelta a la paz en 1697 y de nu ev o en 1713-1714.

La guerra de la Liga de Augsburgo y la paz de Rysw ick. ¡688-1 697 La gu erra — ll am ada de la Liga de A u g sbu rg o po r los franceses, de O rl ea ns p or los A le m an e s (a ca u sa de la d u q u e s a de O rlea n s, prince sa p al atina ), y de los Nuev e Años o del rey G u ill e r m o po r los ingleses— se desarrolla a la vez en el co n tin ente y en el m a r; pero, desde 1693, las o p e ­ raciones se hac en más lentas, mien tr as qu e se en t a b la n las p r im e ra s c o n ­ versa ciones para la paz. a) Al to m ar b r u sc a m e n t e la ofensiva en el Rhin en octu b re de 1688, Luis X IV es pera s o r p r e n d e r a los coaligados y o b te ner sobre ellos v e n t a ­ jas decisivas. Con este fin. la ocup a ción de los o b is pa d os de Co lo nia y de Lieja se ref ue rza po r la devastación del Palatinado con ob je to de im pe­ dir que sirva de base de p ar ti d a a los Imperia les; d u r a n t e el inv ier no de 1688-1689, ciu d a d e s y pu eb lo s se in c end ia n sis te m át ica m en te ; el 4 de ma rz o de 1689, el ma riscal de Tessé escr ibe desde H eid elberg a Louvois: i Podéis c o n t a r con que no ha q u e d a d o n ada del soberb io castillo de Heide lberg. Ayer a me dio d ía , ad e m á s del castillo hab ía 43j2 ca ­ sas q u e m a d a s y el fuego c o n t in u a b a . El p uen te está tan d estr u id o j que no pod ría estar lo más, y los tres ma yores y má s h e r m o s o i m o ­ linos q u e he visto nu n c a se han co n s u m id o , y las rued as hechas pedazos; todo el gr a n o ha des ap a re cid o , el forr aje se ha c o n s u m id o y muy poco vino ha q ued a do . f i El incendio del P a la ti n a do p r ec o n iz a d o po r Louvois levanta en toda Alsacia u n a gran ind ig nac ió n y un largo odio co n tra Francia, y de cide a los pr ínci pe s todavía vacilantes a unir se a la coalición. En el mism o mo676

!MM«, In facilidad con la que G u ill e r m o de O ra n g e expulsa a la co b o II V If (instituye en el tr o no de Inglat erra ( n o v ie m b re de 16 88-fe bre ro de constituye una p r o f u n d a dec ep ción p ara Luis X IV. Entonc es, decide qued a rse a la defe ns iva en las fro nteras (espe cialmen te al abrigo de la f u l a n a d a del P ala li n a d o ), e in ten ta r r esta u r ar a )ac obo II, q u e se había fVfUllndo en Francia. G ra cias al apoyo de la flota france sa, este d e s e m b a r ­ ca el 22 de m arz o de 1689 en Irlanda, d o n d e la pobla ción católica le acoge 9011 en tu siasm o; el 3 de abril toma D ub li n , p ero en seguida le faltan homhlt * y d in e ro y pie rde tie mpo en el Ulster. Al a ño siguiente, tiene qu e ¥6lver p r e c ip ita d a m e n te a Fra ncia tras ser d e r r o ta d o p o r G u ill e r m o III Dro g he d a, a orillas del Boyne, el 10 de julio de 1690. Sin em bar go , IM mismo día, la es cu a d ra france sa de T o u rv ill e y de Ch á te au renii nl rfcffolu a la flota inglesa y ho la nd esa en aguas del cabo Beachy-Hend (o Héve/.lers) y a r r asa varios pu n to s de la costa inglesa. D ura n te ese tiempo | f organiza la coalición co ntra Luis X IV : el 12 de ma yo de 1689, el em p f f k l o r y las Provinc ia s Unidas firm an el T r a t a d o de Alianza de Vieiia. •I que p ro n to se a d hieren Inglaterra y Saboya. A de m ás, Vicna y Madrid f t áccrcan e s tr e ch a m e n te : Carlos II, vi u do de María Luisa de O rl e a n s en IN O , se vuelve a ca sa r en 1690 con María A n a de Ba viera-N eubu rg, h e r ­ mano de la e m p er atriz , y en 1692 se n o m b r a al d u q u e de Baviera Maxi Nlllllino-Manuel, yerno del e m p e r a d o r y c o m a n d a n te de los ejércitos im­ pártales.

Asi, la rá p id a gu erra e s p e r a d a p o r Luis X IV dege nera en una guerra torga, d i fíe i I e indecisa. En los Países Bajos, el ma riscal de L u x em b u rg o

Oblicué, el 2 de julio de 1690, la brillante victor ia de Fleurus. Al a ñ o si (Míenle, Luis X IV y V a u b a n ased ian y to m an Mons (8 de abril de 1691). ' d e s p u é s N a m u r (junio de 1692). Dos te ntativas de G uill e r m o III para Uviulir Francia p o r el nor te son fre nad a s p o r L u x em b o u rg en S te ink erq uc (1 (le agosto de 1692) y en N e e rw in d e n (19 de julio de 1693). En los Alpe«, Ca tin at inva de Saboya y Pia m on te , d e r r o t a n d o al d u q u e Víctor A n d rés II en S ta ffa rd e el 18 de agosto de 1690: pero, en 1692, no puede I m p e d i r una invasión del D elf inado p or los saboy an os, que po r un m o ­ m e n t o se a p o d e r a n de E rnbr un y de G a p ; en 1693, pasará de n u ev o a la Ofensiva, e n t r a n d o en P ia m onte y d e r r o ta n d o al d u q u e de Saboya en La M u rs ail le, cerca de M on dov i, el 4 de oct u bre . En el Sur, un ejército Iran tíéi pene tra en Cataluña. A principios de ma yo de 1692, Luis X IV , que d e c i d i ó in tenta r un d es em b a rc o en Inglaterra , da o rd en a T ou rv ill e de tli'lnr Brest p o r el Co te ntin a fin de e m b a r c a r allí a (ac obo II y a las Iropas reu nidas a ese efecto. Pero el 29 de mayo, los 44 barcos franceses l'hocnn ante la costa de Barfleur con u na flota anglo -h ola nde sa dos veces niris n u m e ro sa ; a p esar de la infer io rid a d n u m é rica , T o urv ill e lleva ven la ja , pero doce de sus un id a des, d a ñ a d a s , tienen que b u sc ar refugio en la rmlii de La Hougue d o n de, los días 2 y 3 de jun io , son in c en dia d as p o r el e n e m i g o des pu és de un violento co m b ate . El fra caso de La H o ugue, exa[crudamente a u m e n t a d o por los ingleses, tiene im p o rta n te s consec ue nc ias: Hice imposible el d e s e m b a rc o en Inglaterra e incita a Luis X IV a a b a n d o ­ nin' la gu erra de es c u a d ra a favor de la g u er ra pirata. El p ro p io Tou rv ill e

Í

Í

677

d a ejem pl o: en ju nio de 1693 ataca a la al tu r a de Lagos ( Po rtuga l) un convoy an glo-holandés de más de 2 0 0 u n id a d e s y se a p o d e r a de gran n ú m e ro de ellas. b) A p ar ti r de 1693, los ad ve rsar ios, conscientes de q u e las a r m a s no p u ed e n p r o p o r c io n a r res ultad os decisivos, y ag otad os fin a n c ie ra m e n t e p or sus esfuerzos en la g uer ra, e m p r e n d e n conversaciones m ás o m e n o s secre­ tas. Pero Luis X I V , q u e se hab ía r ec on ciliad o con el p a p a y pa re cía o p ­ ta r p o r la m o d e ra c i ó n , se niega a re c o no ce r a ^ u i l l e r m o 111 c o m o rey de Inglat erra. Así, pues , las op era cio ne s milita res Se r e a n u d a n en 1694, pero sin m u c h o ahínco. A u n q u e Luis X I V ya n o j í u e d e c o n t a r co n la invasión de In glat erra, p o r su pa rte los aliados p ie rd e n la es peran z a de in v a d ir F r a n ­ cia ( a u n q u e G u ill e r m o hay a r e c u p e r a d o N e u m u r s el 4 de agosto de 1695); a de m ás, la gu erra de co rso afecta d u r a m e n t e a las p ot enci as ma rí ti m a s. La dec isión del d u q u e de Sa bo ya de a b a n d o n a r la coalición d ará la señal de la paz. Por el Tratado de Turin (29 de agos to de 1696), Luis X I V dev ue lve a V íc tor A m a d e o II las c o n qu ista s de Cati n at y le da Pignerol y Casal; la b o d a del d u q u e de Borgoñ a con M a rí a A d e la id a de Sa bo ya sella la reconciliación. I n g la terra , p r e o c u p a d a p o r los éxitos franceses en A m é ­ rica del N o r t e (con q uis ta de los te rritor ios de la ba h ía de H u d s o n y de T e r r a n o v a , am en a za s sobre N u ev a Y ork y Boston) y H o la n d a , desëosa de p a z y te m ie n d o u n a of ensiva f ra nce sa en los Países Bajos y E spañ a , dir e c ta m e n t e a m e n a z a d a p o r la tom a de Barcelona (agosto de 1697) se d ec id e n, el 21 de se p tie m b re de 1697 a f ir m ar la paz, ne g oc ia d a desde hacía algunos meses en Ry sw ik (cerca de La H ay a) en tre el fra nc és Boufflers y el an gl o- ho la ndés Bentinck (Lo rd Port land ); al mes siguiente, el e m p e r a d o r ta m b ié n cede a su vez (30 de o ctub re ). c) Los tratados de Ryswick señalan la p r im e ra in t e r ru p c ió n de la política c o n q u i s ta d o r a de Luis X I V , q u e, ob li gad o p or la h ostilid ad de E u r o p a y el a g o tam ien to del reino, pare ce d e s c u b r ir el prec io de la sabi­ d u r ía y la m o d e ra ció n . En efecto, ac ep ta resti tuir toda s las « un io n e s» de los añ os 1679-1689 (a exc ep ción de E st rasb urg o ), y todas las co nq uis ta s de la g u erra, es decir, M o n tb é lia rd , F ri burgo, Brisach, Kehl, P h il ip p sbo u rg, D eu x-Po nts y el P a la ti n a d o se d ev uelven al e m p e r a d o r o a los pr ínci pe s alemanes ; L o re n a (menos Sarre louis) se dev uelv e a su d u q u e ; L u x e m b u r ­ go y sus d ep e n d e n c ia s, C o urta ri , Mons, A th , Charleroi y C a ta lu ñ a se d ev uelven a E sp a ñ a . F ra n ci a rec u p e r a las fronteras de Nim ega, me nos F ribu rgo, Brisach y Pignerol, p ero con E str asb u r g o y Sarrelouis. Por otra pa rte, los dos as u n to s q u e sirv ie ron de p rete xto p a r a la g u er r a se a r r e ­ glan d e fin iti v a m en te en d e trim e n to de Luis X I V , que rec onoc e ej José Cl em en te de Baviera co m o elector de Col onia y obis po de Lieja, y m e ­ d ia nte u n a in d e m n iz a c ió n a b a n d o n a las p r etens ione s de la d u q u d sa de O rl e a n s sobre el Pala ti na d o. Las Provinc ia s U n id as obt ien en im p ort a n te s vent ajas comerciales p o r p arte de Fra nc ia , así co m o el d e re ch o de m a n ­ te ner gu arn ic ió n en algunas plaza s fuer tes de los Países Bajos espa ñoles ■ cerca nos a la f ro n te r a f ra n ce sa (lla mad as pla za s de la Barre ra). Fin al men te ,i Luis X I V devu elve a Inglate rra las co n q uist a s hecha s a sus exp ensa s en A m éric a del N o rte, y, sobre todo, s u p r e m a h um ill a ció n , ac ep ta recono-, 678

iltf I G u ill e r m o III y no upoyar en ad ela n te las p r etens ione s de los Es-

twrdo. Ahí pues, en relación con la tregua de R atí sbona la paz de Ryswick »•Alt» un im p o rta n te retroce so qu e el rey acepta sin ser v e r d a d e r a m e n te Vfneldo. Ci erta m en te , consigue co n s er v ar lo esencial, es decir, Alsacia y i i t r a s b u r g o , y el prestigio de sus ejércitos p e rm a n ec e intacto. Pero el llampo de la magnificenci a y de la hege mon ía francesas ya ha pasad o: pmpic/.u el del eq u ilibrio, en u n a E u ro p a d o n d e, en adela nte, hay que l'uniur con u n a Ing late rra en ple no auge y con la m o n a r q u í a aus tríaca • n g ra n d e c id a y p o de ros a, y d o n d e la in m in en te a p e r tu ra de la sucesión • n lispuña rep rese nta la principal p reo c u p ac ió n de todos los jefes de

limado.

La sucesión española y la Gran Alianza de La Haya, 1698-1701 ti) A p ar ti r de 1696, el estado de salud del rey Carlos II — qu e seguía «In hijos— se hace ca d a vez m á s al arm a n te . Mie ntras Leo pold o I, qu e en 1668 udmitió la idea de u n r ep art o, pret en de a h o r a utilizar sus dere ch os nttrti reclam ar, llegado el m o m e n to , la sucesión p a r a su s e g u nd o hijo. Luí» X IV to m a concie ncia c l ar am en te , d es pu és de la pa z de Ryswick, qu e el interés bien e n t e n d id o de F ra ncia consiste en pedir so la m en te una parte de la her enci a: en efecto, los Estados eu r o p e o s se g ura m en te no tolerarfun qu e la to tal ida d de las posesiones es p añ o la s recayera en un Borbón u en un H a b s b u r g o de Viena, a riesgo de c o m p r o m e te r el eq u ili b rio e u ­ ropeo es table cido en Rys wi ck. Con m u c h a h ab ili d a d y astuci a, Luis XIV loniu la iniciativa de e n t a b la r negociaciones con sus dos antiguo s adver»arios, Inglate rra y H o la n d a , p ar ti c u la rm e n te inte resa da s no sólo en el equi lib rio de E u ro p a , sino ta m b ié n en la f u tu ra su erte de los Países Ba­ jos y de las colonias españ olas. A pesar de la ex t re m a d es con fia n z a de CUilllcrmo III hacia Luis X I V , las negociaciones te rm in an el 13 de o ct ub re de 1698 en u n co m p ro m is o en cuyos térm in o s lo esencial de la here ncia (Esp añ a, Países Bajos, colonias) recaería en el p rín cip e elector de Bavieru, de seis años de ed a d , hijo del d u q u e M axi m il ia n o M an u el y sob rin o de Carlos II p o r pa rte de m a d re : N áp ole s, Sicilia y G u ip ú z c o a p a r a el D el­ fín; el M il an esa do p ara el a r c h id u q u e Carlos. A u n q u e el d u q u e de Bavieni está de ac u e r d o , ni el e m p e r a d o r , q ue quie re todo p ara su hijo, ni Curios II qu e, de a c u e r d o con su pu eblo , qu ie re p r ese rv a r la integridad de su m o n a r q u í a , ac ep tan r ec onoce r el tratado de reparto. P ro n to q u e d a éste en en t re d ic h o p o r la p r e m a t u r a m u e rte del p e q u e ñ o p rín cipe b áv a r o el 6 de feb rer o de 1699. Luis X I V , h ac ie n d o gala de e x t ra o rd i n a r ia m o d e ­ ración, se po ne en to n ce s de a c u e r d o con In g la ter ra y con H o la n d a pa ra qu e el a r c h id u q u e Carl os se co n v ier ta en rey de E sp añ a, bajo la do ble reserva de no co m p ro m e te rs e ja m ás a u n i r su reino con las posesiones austríac as, y de q u e la pa rte prevista p a r a el Delfín en 1698 se in cre m ente con el M il an esa do, con la posi b ili d a d de c a m b i a r Náp oles y Sicilia po r Saboya y Niza, y el M il an e sa d o po r Lorena (25 de m a rz o de 1700). Pero, 679

un a vez más, el e m p e r a d o r y el rey de E sp añ a, ea d a u n o po r su lado, se niegan a g a r a n tiz a r este nuevo tratado de reparto. b) M ie nt ras tanto, en M a d rid , Carl os II, sufre al mism o ti em po la pr esión de la reina, c u ñ a d a del e m p e r a d o r , q u e intriga to r p e m e n te a favor de su s o brin o el a r c h i d u q u e Carlos, y de un Partido nacionalista español o p u es to a cu a lq u ie r idea de rep art o , e n e m i g a de la solución au str íac a y fav or ab le a u n a suc esión fra nc esa ; este p u n t o de' vista se e xp re sa en u n a m e m o r ia dir igida al rey de E sp añ a en ma yo de 170<j): R ogam os a Su Cr istian ís im a M ajest ad ^ q ii e per m ita q u e la su c e­ sión íntegra de la m o n a r q u í a de E sp añ a pase a su se gu ndo nie­ to [...] T o d a s las p rov in ci as qu e c o m p o n e n la m o n a r q u í a de E s p a ­ ñ a y el p u eb lo es p añ ol rec la m an el cu m p lim ie n t o de tal pro yec to, y la P rovidenc ia pa re ce h a b e r dis p u e sto m ila g ro sa m en te el espíritu de la m u l titu d hac ia este r es ul tad o, pue s no p u e d e h ab e r otras razones p ara el c a m b io general q u e se ha o p e r a d o entre los españ ole s, a n i­ m ado s antes p o r un s e n ti m ien to de tan p r o n u n c i a d o odio y ave rsión ha c ia los franceses [...] El fin de todos nu es tr os es fuerzos d eb e ser, ant es q u e cu a lq u ie r otra cosa, la un ió n indis oluble de esta vasta m o ­ n a r q u ía ; en ella es d o n d e reside n u e s tra gloria nac io n al; todos es*., mos ig u alm ente interesados en ella, desde la no bleza de este reino ha sta la úl tim a clase del p ueb lo . Esta u nió n nos im p o n e el d e b e r de con c ede r la sucesión a la Casa de Francia. T r a s v en c er sus últimos es cr úpulos respecto a sus prim o s de Viena y solicit ado la o p in ió n del p ap a , Carlos II se de cide f in al men te , el 2 de o c ­ tu b r e de 1700, a re h a c e r su testamento: p r o h íb e a b s o lu ta m e n t e todo re­ p arto de la h er en ci a e s p añ o la y des igna co m o suces or a Felipe, duque de Anjou, se gu n do hijo del Delfín, a co nd ició n de q u e r e n u n c ie a todos sus d ere ch os sobre la co r o n a de Francia. A falta del d u q u e de Anjou , el c o n ­ ju n t o de la h er en ci a recaería sobr e su hijo m e n o r, el d u q u e de Berry; en caso de rec haz o de u n o y otro, sobr e el a r c h id u q u e Carl os; o, final­ me nte, si éste r eh usa se , sobr e el d u q u e de Sa bo ya V íc to r A m a d e o II, bis­ nieto de u n a hija de Felipe II. Unas se m ana s má s ta rd e , el 1 de n o v ie m ­ bre, ac ab a p o r morirs e Carl os II, « m o r i b u n d o de sd e su nac im ie nto». c) El te st a m ento se cono ce en Francia el 9. Luis X I V , q u e se e n c o n ­ tr ab a en F o n ta in eb le au co n la corte, se halla fre n te a u n a elección de ex­ ce pc io na l g r av e d ad : r e c h a z a r el te st a m en to de Carl os II y at ene rse a lo pa c ta d o en 1700, o a c e p t a r el te st a m en to y violar ese tratad o. En los dos casos es segura la g u er r a con el e m p e r a d o r ; pero, en el p r im e r caso. F ra n ci a p o d r ía c o n t a r con el apoy o de In g la ter ra y de H o la n d a ; en c a m ­ bio, los I m pe ria les in st alado s en E s p a ñ a y en los Países Bajos a m e n a z a ­ rían d ir ec ta m en te al reino. En el s e gu nd o caso, las pote ncias m a rí tim as arriesga n m u c h o al in eá nd o se al lado del e m p e r a d o r ; y E sp añ a ya no sería adv ersa ria , sino aliada. A p a r te de estos incidentes in m ed ia tos, la decisión de Luis X I V po n e en peligro el fu tu ro : o bien F ra n ci a se as eg ur a la anexión de L o re n a y Sa bo ya gracias al tr atad o de 1700 y a las posibili680

dadcK de c a m b io q u e éste o lr ee e, o bien re nu ncia a estas posesiones sus­ tanciales y ga na la vent aja, c o n s id erab le desde todos los pu nto s de vista.
tonces poseyeron el «asiento», y los co m ercian te s ingleses q u e com er ci an ac tivamente de c o n t r a b a n d o en todo el N u e v o M u n d o se, siente n d ir ec ta ­ me nte a m e n a z a d o s en sus intereses econó mic os y se a d a p ta n a la idea de la g u er r a p r ec o n iz a d a p o r Hei nsiu s y G u il lerm o . Me nos d e ¡ u n añ o d espués de la m u e rt e de Carl os II, el e m p e r a d o r , Inglaterra.xy hjs' P ro vinc ia s U n i­ das f ir m an , el 7 de se p ti e m b re de 1701, el T r a t a d o de la Gran Alianza de La Haya p o r el cual a c u e r d a n co nc ed e r u n a «sa tisfacción justa y r a z o n a ­ ble a las p r etens ione s del e m p e r a d o r a la sucesión de E sp a ñ a » y d an dos meses a Luis X I V p a r a negoc ia r con ellos a este efecto; pas ad o el plazo, e n t ra rá n en g u er r a con Fra nc ia : A rt íc ul o 5. Los aliado s h a r á n , en tre otras cosas, los ma yores es fuerzos p ara r e c u p e r a r y co n q u i s ta r las prov inci as de los Países Bajos españ oles, con la int en ci ón de que sirvan de diq ue , de m u r a l la y de b a r r e r a p a r a se p a r a r y aleja r a Fra nc ia de las Pro vincia s Unida s, lo m ism o q u e en el p as ad o [.. .] Ig u al m en te , los aliados h a r á n todos los esfuerzos posibles p ara co n q u i s ta r el d u c a d o de Milán co n todas sus d e p e nd en c ia s, pues to q u e es feu do del I m per io, p ara la segu­ r i d a d de las p ro vin cias h e r e d it a ria s de S. M. Im p eria l y p a r a c o n ­ q u ist a r los reinos de N ápo le s y Sicilia y las islas del m a r M e d ite rr á ­ n eo con las tierras d ep e n d ie n te s de E sp añ a a lo largo de la costa de T o sca n a, que. p u e d e n servir p ara el mismo fin y ser útiles p a r a la n av ega ción y el com erci o de los sú bd it o s de S. M. Británica y de las Pro vinc ia s U n id as . A rt íc ul o 6. El rey de G r a n B ret añ a y los señores de los Estados G en e ra le s p o d r á n co n q u i s ta r por las arm as, según lo q u e ha ya n c o n ­ c e rta d o en tr e ellos, p a r a la uti lid ad y la c o m o d id a d de la navegación y del com er ci o de sus súbditos, los países y ci u d ad es q u e los e s p a ­ ñoles tienen en las In dias, y todo lo q u e p u e d a n to m ar será p a r a ellos y les perte nec er á. E n u n a ú lt im a to rp ez a, Luis X I V respo nd e rec on ocie n d o com o rey de In gla ter ra a Jaco bo III el mism o día de la m u e rte de su p ad r e , Jaco bo II, en S aint -Germ ain-en -L aye, el 6 de se ptie mbr e. G u ill e r m o III y todo el p u eb lo inglés, p r o v o ca d o s ab ier ta m en te, se p r e p a r a n a c ti v a m e n te p ara la gu erra. La m u e rte de G u il lerm o , el 19 de m a rz o de 1702, no e n t u rb i a la d e t e r m in a c i ó n de los aliados, dirigidos a h o r a po r un tr iu n vir ato co m p u e sto p o r el h o la n d és Hein sius, el inglés Marlborough y el prí n ci p e Eugenio de Saboya, al servicio del e m p e r a d o r . El 15 de m ayo de 1702, los trejs fir- ¡ m a n te s de la G r a n A li anza de La H ay a , a los q u e se su m a n p r o n to el rey ; d e D in a m a r c a , el elec tor de B r a n d e b u r g o y la m a yo rí a de los principéis al e­ mane s, d ec la ra n c o n j u n ta m e n te la g u er r a a F ra n cia y a E sp añ a. j

I

La guerra de Sucesión española. 1702-1713

a) Al p r in cip io llevan v en taj a F ra n cia y su aliados, la E s p a ñ a de Fe lipe V, la Baviera de M a x im il ia no II, sign ata rio de los tratad o s de 1698 682

F rancia y «liad o s

í ~ ~ ] A lianza d e la H a y a Li~ J (1701-1703)

T e rrito rio s p erd id o s p o r E s p a ñ a e n 1713-1714 1. 2. 3.

^

C a m p a n a s d e C arlo s X II (1700-1709)

S u e c ia e n el m o m e n t o del a d v e m im r iil u d e C a r l o s X I I (1697)

1697-1699: D e r r o t a t u r c a y t r a t a d o d e C a r l o v i t z 1700-1709: C a m p a ñ a d e C a r l o s X I I d e S u e c i a . 1701-1714: G u e r r a d e S u c e s i ó n d e E s p a ñ a .

S e g ú n C h . M o r a z é y P h . W o l f f , L os siglos X V I I y X V I I I , P a r í s , A

C o lin ,

E U R O P A D U R A N T E LA G U E R R A D E S U C E S I O N DE E S P A Ñ A

1953

y de 1700, y la Saboya de Vícto r A m a d e o II. En Italia, V e n d ó m e d e n o t a en Luzzara, el 15 de agosto de 1702, al prí n ci p e Eugenit^ que, en ;e l vera no an terio r, inv adió ei Milanesado. En A le m an ia , Villars, qü c ac u dió en a u x i­ lio del d u q u e de Baviera, resulta v en c edo r en Friedling&n t o c t u b r e de ¡7 02 ) y luego en H o c h s t ä d t (20 de se p ti e m bre de 1703), sin llegar a m a r ­ c ha r sobr e Viena. Pero, en 1703, la ret ira da del d u q u e de S abo ya, que el 8 de no vie m b re se une a la coalición, hace mu y difícil la d ef ensa del M i­ lanesado, m ien tr as q u e la alianza de Portugal con los coaliga dos (16 de ma yo de 1703), y más esp ec ia lm en te con Ing la terra ( T r a ta d o de M é th u en , 27 de dic iem br e), p er m ite a los adversa rios de Felipe V t o m a r el te rr it o ­ rio p ortu g ués co m o base de par ti d a. A p ar ti r de ento nc es, los franco-españoles co no cen u n a serie de reveses. EI 1 de agosto de 1704, u n a flota inglesa se a p o d e r a de G ib r a lt a r . El 13 de agosto, la brillante victoria del pr ín ci p e Eugenio y de M a rl b o rou g h en Blenheim (cerca de H o chstäd t) sobr e Ma rcin y T alla r d obliga a los franceses a a b a n d o n a r Baviera y a replegar se p r e c ip ita d a m e n te al otro lado del Rhin. Al a ñ o siguiente, C a ta lu ñ a se su b le v a co ntra Felipe V, y el 4 de o c tu b re de 1705 o c u p a n Barcelona los ingleses, d o n d e el día 9 el a r c h i­ d u q u e Carlos se hac e p r o c la m a r rey de E sp aña con el n o m b r e de C a r ­ los I I I ; un o s meses más tarde, la acción c o n ju n ta desde Portugal y C a t a ­ luña de las tropas anglo-a ustr íaca s obliga a Felipe V a a b a n d o n a r M a dri d, d o n d e Carlos III e ntra el 28 de ju nio de 1706; cierto es qu e un le v an ta ­ mi en to de la ci u d a d a f a v o r del rey Borbón p erm ite a éste e n t r a r en su capital el 3 de agosto. Pero, a finales de 1706, Carl os III sigue o c u p a n d o C a ta lu ñ a, el reino de Valenci a, el M il an esa do (victoria del pr ín ci pe Euge­ nio en T u rin el 7 de se p ti e m bre ) y los Países Bajos, e v a c u a d o s p o r los fra nco-españoles tras la victoria de M a rl b o r o u g h so b re Villeroy en Ramillies, el 23 de ma yo de 1706. En 1707, Villars hace u n a inc ursión sin conse­ cuen ci as en W u r t e m b e r g , y Felipe V logra c o n t e n e r a Carl os 111 y a los anglo-portugu eses en Barcelona y en algu nas plazas de C a ta lu ñ a y G i b r a l ­ tar. Pero los coaliga dos in v a den Pro ve nz a y se a p o d e r a n del r e i n o . de Nápoles. Ese mism o añ o de 1707', el rey de Suecia Carlos X II, v en c edo r de los dane ses, de los rusos y de los polacos (cf. El siglo X V I I I ) , se convi erte en el ár b it ro de E u ro p a : Luis X I V le hace pr opo sici one s p a r a q ue in tervenga d ir ec ta m en te en el Im per io ; pero, p o r su parte, M arlb o r o u g h se entrevista p e r so n a lm e n te con el rey de Suecia y, a c a m b io de algu nas concesiónes hechas p o r el e m p e r a d o r (osé I (q ue suc ed ió a Leopol do en 1705), consigue convenc erle p a r a q u e se d e s e n ti e n d a de O cc id e n t e y de los as un tos alemane s y a taq u e a P ed ro el G r a n d e , q u e ac ab a de invad ir Polonia. Sin es p er an z as de u n a interven ción sueca en E u ro p a ce ntral , Fráncia conoce en 1708 u n o de los años más som brío s de la guer ra. El d u q u e de Borgoña, j u n t o con V e n d ó m e , intenta re c o n q u ista r los Países Bajos; pero los dos h o m b r es, qu e no se en tie n d e n , no p u e d e n im p e d ir q u e M a rl b o rou g h y el pr ín ci p e Eu gen io se u n a n a su vez, les de r r o te n en A u d e r n a d e (10 de julio de 1708) y p o n g a n sitio a Lille, q ue cap it ula el 22 de octu b re (la ciu d ad e la , d e f e n d id a p o r Boufflers, resitirá hasta d ic iem br e); en vez de la 684

ífem lva prevista en los Países Bajos, es Fra ncia la q u e resulta invadida.

Jnai sem an as más tarde , el terrible incendio de 1709 ag rav ar ía aún má s la loplorable situación del reino y la miseria del pu eb lo, ag ob iad o p o r los mpuestos y a m e n a z a d o por el h am br e. b) Luis X IV , qu e en 1705 hizo a H einsius pro po sic io ne s secretas y )flclosas, en esta ocasión dec ide e m p r e n d e r ofici alm en te iniciativas de paz. '#ra ello, en ma yo de 1709, enví a a La Haya a su mini st ro Col bert de f o r t y , hijo de Croisy y yerno de P o m p on n e, que suc edió a su p a d r e en 1696. A c a m b io de un simple alto el fuego de dos meses, Heinsius, MarlBoruu gh y el pr ín ci p e Eu gen io exigen la expul sión de ja co b o II I Estua rdo, la des trucción del p u er to de D u n k e r q u e , nid o de corsa rios; el rec onocimicn (O del a r c h id u q u e Carlos co m o rey de E sp añ a, la cesión de E stras bu rgo y de Alsacia al e m p e r a d o r , la de Lille, M aub eu ge , T o u rn a i, C o n d é y Valen elennes a las Provincias Unidas y, final mente, la p rom es a — en realidad humante vaga— de u n a ay ud a militar francesa p a r a ex p ulsar ev e n tu a lm e n te de España a Felipe V. Por ord en del rey, To rcy, qu e aceptó las primeras exigencias (salvo la co nc er nie nte a Alsacia), rec haz a la última y deja La Haya. En un a ca rta llena de dig ni da d, dirigida el 12 de ju n io a todos los oblupos, g o b e r n a d o re s e int en de nte s, Luis X IV explica las raz one s qu e le obligan a c o n t in u a r la guerra: H u b ie r a ac e p t a d o p ara restablecer (la paz) co ndic iones muy o puestas a la segu rid ad de mis provinci as fronte rizas; pero cu anta s más p r u e b a s he d a d o de facilitar las cosas y de deseos de dis ip ar la d esco nfianza qu e mis enemigos ap a r e n ta n m a n te n e r hacia mi po der y mis designios, más han mul ti p li ca d o ellos sus pretensione s. De m o d o que, añ a d ie n d o progre sivamen te nu ev as peticiones a las prime ras, tambié n me ha n hecho ver que su intención sólo era a u m e n t a r a ex ­ pens as de mi C o r o n a los Estados vecinos a Francia y ab rirs e ca minos más fáciles p a r a p e n e tr a r en el inter ior de mi reino, si em p re qu e co nv in iera a sus intereses e m p e z a r un a nu ev a gu erra [...] He d ej ad o p asar en silencio las in si nuaciones qu e me ha n hecho de u n ir mis fuerzas a las de la Liga y obligar al rey, mi nieto, a dejar el trono, si no consintie ra v o lu n tar ia m en te en vivir en ad ela n te sin Estados y en red ucirs e a la co nd ici ón de simple pa rti cu la r. Va co n tra la h u ­ m a n id a d creer q u e sólo hayan p e n s a d o en c o m p r o m e te r m e a fo rm ar con ellos u n a alianza semejante , pero a u n q u e mi te rn u r a hacia mi pu eblo no fuera menos viva qu e la q u e siento po r mis pr op ios hijos, a u n q u e c o m p a r to todos los males q u e la g u er r a ha p ro v o c a d o en súbd itos tan fieles, y a u n q u e he m o st ra d o ante toda E u ro p a qu e d e ­ seaba sin c eram en te hacerles d is f r u ta r de la paz, estoy co n v e n cid o de q ue ellos mismos se o p o n d r ía n a condi ciones igu alm ente co nt rarias a la justicia y al h o n o r del n o m b r e francés. P o r otra pa rte, un me dio éxito viene a d e m o s tr a r q u e Fra ncia todavía no está d e r r o ta d a mili ta rm en te : el 11 de se p ti e m b re de 1709, Villars, a t a ­ ca do en Malplaquet (cerca de M au b eu g e) p or fuer zas mu y sup erior es a las

683

suyas y m a n d a d a s por el pr ín ci p e Eugenio y M a rlb o r o u g h , ise retira en form aci ón c e r ra d a d es p u és de haberles inf ligido taless p ér d id a s q u e pued e escr ibir a Luis X IV : «Si Dios nos co nc ed e la gracia 'de perded otra batalla co m o ésta, V. M. p ued e c o n t a r con q u e los enemigoWesjáti des truid os.» El rey int enta ap r o v e c h a rlo p ara r e a n u d a r las negociaciones. Sus p le n ip o ­ tenciarios, d u r a n t e las conferencias de Geertruydenberg en H o la n d a (marzojulio de 1710), ofre ce rá n incluso su a y u d a fi nan cie ra p ara a y u d a r a e x p u l­ sar a Felipe V de M a d ri d , pero el inflexible Heinsius exige q u e la p r o p ia ¡•'rancia dirija p o r sí mi sm a las o per aciones milita res co n tra el nieto del rey. Este de cla ra q u e prefiere « h ac er la g u er r a a sus enem igos q u e a sus hijos» y rom p e las negocia ciones. El tr iu n v ir ato ta rd a rí a en la m e n t a r su obstinación. c) Efe ct ivam en te , m ien tr as los ejércitos france ses, agota dos p ero a p o ­ yán d o se en las fortalezas de V a u b a n , cons igue n p r ese rv a r más o m e n o s el te rritorio nac ional, en E sp añ a, V e n d ó m e , e nv iado en socorro de Felipe V (que po r segund a vez tuvo q u e ce d er M a d rid a Ca rlos I I I , el 2 8 de se p­ tiembre de 1710), torna el 9 de di c ie m b re la ci u d ad de Brihuega y d es p u és obtiene sobre los an gl o-austríaco s la decisiva victoria de Villaviciosa; C a r ­ los 111 se repliega sobre Barcelona u n a vez más. Pero , más qu e ese triunfo^ lo q ue co n t ri b u irá a sa lv ar a Francia del desas tre será el viraje de Ingla­ terra. En efecto, la o p in ión pú blic a inglesa em pie za a ca nsa rse de esta gu e­ rra in ter m in ab le ; ad e m á s, en 1710, la reina A na se en f r e n ta con M a r lb o ­ rough y su m uj er , m ientr as q u e las elecciones d an ve nta ja a los tories, p a r ­ tidarios de la paz. A com ie nzos de 1711, u n e m is a rio francé s inicia en Londres co nv ersa cio nes secretas con la ap r o b a c ió n de To rcy. F in al m en te, la m u e rt e del e m p e r a d o r (osé 1 sin h ere d ero directo, el 17 de abril de 1711, modifica co m p le t a m e n te los térm in o s del p r o b le m a español. En efecto, su h er m a n o , el a r c h id u q u e Carlos (Carlos III de E s p a ñ a p ara los coa ligados), le su c ed e co m o s o b e ra n o de las posesiones au str íac as y, en seguida, como e m p e r a d o r con el n o m b r e de Carlos V I; ento nc es, n in g u n a po te nc ia e u ­ ropea (e Inglate rra m e n o s q u e n in g un a ) p u e d e p r e t e n d e r q u e siga siendo al mism o ti em p o rey de E sp añ a, lo qu e r ec on str u ir ía el « im p erio » de C a r ­ los V. Las h az añ a s de los cors arios france ses ( p ri n c ip a lm e n te el inc edio de Río de Janeiro, p o r D u g u ay -T ro u in , en se p ti e m b re de 1711) te rm in an de decidir a In glate rra : el 8 de octu b re de 1711 firm a con F ra n cia los preli­ minares de Londres sobr e la base del rec o no cim ie n to de Felipe V, a c a m ­ bio de ventajas polí ticas y comerciales, y p r o p o n e la a p e r tu r a de c o n v e r ­ saciones generales en Utrec ht en enero de 1712. El e m p e r a d o r y Heinsius int en ta n pro lo n g ar las con vers ac iones p r e s e n ta n d o exigencias ina ce ptable s con la es p eranz a de un éxito milita r decisivo, p ero In g la ter ra retira sus tropas ( M a r lb o r o u g h , ac u sa d o de m alv er sa ci ó n, se exilia) y el 17 de julio de 1712 firm a un armistic io con Francia. En el mism o m o m e n to , el prínci pe Eugenio dec ide ha c e r u n último esfuerzo. Al frente de 130. 000 sold ado s im perial es y holand es es to m a Le Q u e sn o y y pone sitio a L andrec ies, últim a pla za q u e protegía el valle del Oise. Luis X I V , q ue tiene concie nc ia de la ex t re m a g r av e d ad de la sjtua686

elón, co nf ía a Villars el m a n d o de las últimas tropas d is po nib les, unos 70.000 h o m b res. E n g a ñ a n d o al enemigo m e d ia nte u n a hábil m a n io b r a , Vlllius corla el av itu alla m ie nto al prínc ip e Eugenio y le d er rota en Denain, el 24 de julio de 1712. Los retrasos de los últimos co aliga dos se vuelven «untrn ellos: la victoria de Denain per mitirá q u e Fra ncia ob te nga la paz *•11 condic iones h on ro sas qu e no h u b ie ra n p o d id o es perarse uno s años antes.

4.

La paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo

Kn virtud de los tr at ad o s de 1713-1714 se rec ono ce a Felipe V com o rey de España, pero deb e ce der a A u st ria los Países Bajos y sus posesiones ilulinnas, y co n c ed e r a Inglat erra im po rt a n te s privilegios comerciales en América españ ola. A la p r e p o n d e r a n c ia fra nce sa de los añ os 1660 1684 ülicede ah o ra un nu evo eq u ili b rio en tr e tres gran de s potencias: l'm iu iii . Austria e Inglaterra.

Los Tratados de Utrecht y Rastadt, 1713-1714 Las negociaciones, iniciadas en Utrecht el 29 de enero de 1712, se ven ÍHcililadas por la de term in a ció n de Ing late rra de llegar a un a solución r á ­ pida y por el ca n sa ncio de Saboya, de Portugal y de Br an de burgo -P ru si a. A mi vez, H o la n d a , cuyas trop as r es ult ar on d u r a m e n te casti gadas en Delliiln, también se resigna a pacta r. S ola m en te el e m p e r a d o r Carlos V I, que kü obstina en no q u e r e r rec on oce r a Felipe V, dec ide c o n t in u a r la guerra. Luis XIV, que, en feb rer o de 1713, obligó al p r ete n d ie nte E stu a rd o a d ejar el reino y, el 15 de m arz o, al P a r la m e n to a registrar la r en un c ia de sus herederos al tr o n o de Es pa ña, firma, el 11 de abril de 1713, una serie de (rutados con Inglaterra , las Provincias Unidas, Portu ga l, Saboya y Prusia. I'or su parte, Felipe V pacta el 13 de julio con Ing late rra y Saboya. Final­ mente, des pués de dos victorias de Villars (toma de L an d a u en agosto y de Fri hu rg o en o ctu bre ), el e m p e r a d o r ta m b ié n se dec ide a p ac ta r con Eran i'lu: las negociaciones en tr e el pr ín ci pe Eugenio y Villars e m p ie z an en n o ­ viembre y finalizan en el tr atad o f irm ad o en Rastadt el 6 de m a rz o de 1714, y c o m ple tad o po r el de Baden (en Suiza) en tr e Fra ncia y el Im perio, el 7 de septie mbre. A u n q u e Felipe V (que el 26 de ju n io de 1714 firm ó la pnz con las Provinc ias Unidas) se niega a tr atar con el e m p e r a d o r , que. II su vez, no qu ie re recono ce rle su d e re ch o com o rey de E sp añ a, el co n j u n to de los lextos fir m ado s en Utrec ht y en Ra sta dt pone fin al conflicto que desgarró a E u ro p a d u r a n t e más de diez años. a) Las cláusulas políticas de los tr at ad o s a p u n t a n p r in cip alm en te a III Sucesión de Españ a, p ro ble m a qu e originó la gu er ra. Se reconoce a Fe­ lipe V co m o legítimo sucesor de Carlos II por pa rte de toda s las pote nc ia s firmantes (excep to el e m p e r a d o r ) , bajo la co ndi ci ón de r e n u n c ia r f o rm a l­ mente a todos sus d erech os a la Co ro na de Fra ncia. A c a m b io , Luis XIV se co m p ro m ete no seguir a p o y a n d o a los E s tu a rd o y a ac e p t a r el o rden

687

de sucesión establ ec ido .en Inglaterra por el Ac'ta de esta b lec im ie n to de 1701: \ / Su Cristianísima Ma jestad pro m et e ad e m á s, tanto en su n o m b r e como en el de sus here deros y sucesores, no p e r t u r b a r ni mol estar jam ás a la reina de G ra n Bretaña, a sus here de ro s y sucesores s u r ­ gidos de la línea pro te st an te que po se erán la Co ro na de G r a n Bre­ taña y los Estados qu e d e p e n d e n de ella; y no dar, ni a él ni a n in ­ g un o de sus sucesores, dir ecta o in d ire cta m e nte [...] asiste ncia, so­ corr o, ay uda o consejo a n in gu na p e r so n a ni personas, cu ale sq u ie ra qu e fuer en, que, bajo cu a lq u ie r causa o pretexto, quisieran op on er se a dic ha sucesión en el futuro. Por otra pa rte, las pote nc ia s rec ono ce n el título de rey a dos príncipes europ eos , al d u q u e de Sa bo ya co m o rey de Sicilia y al elector de Brandebu rg o com o rev de Prusia. Final mente, el d u q u e de H a n o v e r es co n f ir m a d o en su nu ev a dign idad electoral, y el d u q u e de Baviera, fiel aliado de Luis X IV , r ec up era sus Estados y su título de Elector. b) Las cláusulas territoriales co nsignan el desmembramiento de la monarquía española qu e Carl os II quiso evitar. Felipe V sólo co ns er va Es­ paña (menos G ib r a lt a r y Me norca, cedidos a los ingleses) y sus posesiones coloniales. A pesar de sus protestas, debe ce der a Carlos VI el reino de Nápole s, C e rd e ñ a, los presidios de T o sca n a, el Mila nesado y los Países Bajos y, a Vícto r A m a d e o de Saboya , Sicilia. Las Provinc ias Unidas sólo obt ien en como satisfacción por su largo es fuerzo en la gu er ra el d e re cho de volver a situ ar sus gu arnic iones en las plazas de la Ba rrera (tr ata do anglo-holandés del 30 de enero de 1713 y austro- hola ndé s del 15 de n o ­ viembre de 1715). El rey de Prusia recibe la G u e ld r a es pañ ola , vecina de su d u c a d o de Cléve, pero r en un c ia a todas las p r etens iones que tenía, por G u ill e r m o 111, sobre el p rin c i p a d o de O ra n g e , a ca m bio del reco no ci ­ mie nto de su sob e ra n ía so b re el p rin cip ad o j u r a s i a n o de N euchâtel. Por su parte , Francia ent rega a Ing late rra el territor io de la bahía de H u dso n , A ca d ia . T e r r a n o v a (bajo co ndición del d ere ch o de pesca) y, en las Antillas, la isla de San Crist óbal, c o m p ro m e ti é n d o s e a d es tr u ir el p u e r ­ to de D u n k e r q u e . Asim ismo, cons ient e en d evolv er al n u ev o p o se ed o r de los Países Bajos las ciud ad e s de T o u r n a i, Menin, Ypres y Furnes. En c a m ­ bio, conse rv a def in iti v a m en te las d em ás adq ui siciones del reinado! de Luis X I V en el m a rc o de los T ra ta d o s de Westf alia, de N im ega y de Kyswick, y obtie ne del d u q u e de Saboy a una ligera rec tificación de fronteras (adqu isic ión de la Barceloneta). c) Las cláusulas comerciales de los trat ad os int eresan d ir ec ta m en te a Inglaterra y le co nced en ventajas de p r im e r or d en . O b tie n e de Francia la ren ova ción de la tarifa a d u a n e r a de 1664. el d ere ch o a d is f r u ta r del las cond ic ione s de «n ac ión más fav orecida» y, po r el artícu lo 6 del T r a t a d o de Utrech t, la r en u nc ia a las vent ajas com erci ales co n c ed id as por Felipe V a los com er ci an te s franceses: 688

Su Cristianísima Ma jestad está de a c u erd o y prom et e que su in­ tención no es tr atar de o bte n er, ni incluso acep ta r, en el Futuro qu 1 por co nv e nie n cia pa ra sus súbdit os, se c a m b ie ni se innove n ad a en Es pa ña ni en Am érica es pañ ola, ta n to en materia comercial com o en materia de navegación, en las c o s tu m b r e s pr ac tic ad as en este país bajo el rein ado del d if u n to rey de Es pa ña Carlos II. De hecho, en m a rz o de 1713, Inglat erra hace qu e Felipe V le conc ed a Cdiis mi sm as ventajas, pero a u m e n ta d a s : cond ic iones privilegiadas para sus bureos en Cádiz, asiento d u r a n te treinta años y territor io en Río tic la Htil 11I p ara « g u a r d a r y refrescar» a los negros antes de venderlos, y. final menle, de r e c h o de en viar una vez al añ o a la A m ér ic a es p añ ola un navio de 500 ton ela das ll am ado «navio de per m is o» p ara co m er ciar libremente en ella. I.as dist intas cláusulas de los T r a ta d o s de Utrecht y Rastadt mu estran que si la vic toria de la G r a n Alia nz a de La H a y a no es total, ya que un liorbón reina en Madri d, no p o r eso es me nos indiscutible: la se paración tic las dos Co ro nas de Fra ncia y de E sp añ a es so le m n e m en te reconocida por lodos, la m o n a r q u í a es pañ ola está d e s m e m b r a d a , la Francia de Luis X IV pierde todas las ventajas territoriales o co merciales q u e tenía o había p o d id o es p er ar de la sucesión es pañ o la y se ve r ed uc id a a sus fronteras de 1697, Desde luego, parece que Felipe V no quie re ac ep tar el d e s m e m b ra m ie n to de sus posesiones, co m o Carlos VI ta m po co desea a b a n ­ d o n a r sus p retens ione s al trono de M a d ri d . T a m p o c o q u e d a co m p le ta m e n te restablecida la paz en el Este del co ntinen te , d o n d e Carl os XII de Suecia, vencido en Poltava en 1709, sigue l u c h a n d o co ntra sus vecinos, rusos, po ­ lacos y daneses. Sin em barg o, los tr at ad os de 1713-1714 señalan un a lecha im p o rt a nte en la historia de E u ro p a , en la m e d id a en que establecen un nu ev o eq uili brio de poderes.

1:1 nuevo equilibrio europeo Mie ntras la E u r o p a de 1600 se c a rac te riz ab a p o r la existe ncia tie tíos gran de s potencias, la Casa de Fran cia y la Casa de Austria, y la E urop a do 1660 y de 1684 por la p r e p o n d e ra n c ia france sa, la E u ro pa de 1714 es hi del eq uilibrio entre las pote ncias, n in g u n a de las cuales — ni siquiera las tres más im p o rt a nte s (Fr an cia, Austria e In g la terra )— pued e as p ir ar ti im p o ner su hegem o nía en el con tine nt e. a) Francia, a g r a n d a d a con Lille, E st rasb urg o y Besannen, tiene l'ronleras m u c h o me no s vu lnera bles q u e me d io siglo antes, y consigue ro m p er de fin iti v a m en te el an tigu o cerco de los H a b s b u r g o co lo ca nd o un Horbón en el tron o de M a d ri d ; ad e m á s, el prestigio de su lengua, de sus escritores y de sus artistas c o n tin ú a as eg urán d ole , en el te rre no intele ctual, una in discutible primacía. Pero agol ad a p or u n a intermftiable lucha de veinticinco años, tiene q ue r e n u n c ia r a los sueños de d o m in ació n del Rey Sol e, in689

cliiso, a la ane xión de Lorena y de Saboya , mien tr as que sus aliados tr a ­ dicionales en la E u ro p a del Este ta m b ié n q u e d a n venc idos y debilitados. La monarquía austríaca deb e a sus victorias sobr e lös turco? y los f r a n ­ co-españoles sustanciales e n g r a n d ec im ie n to s territor iales \ n _ H u n g r í a , Italia y los Países Bajos, q u e ha cen de ella el Esta do má s am pli o y p o b la d o de E u ro p a. Pero tal g ran de za ocul ta una deb ilidad fu n d a m e n ta l: la aus encia de u n id a d : adem ás, la fra g m entac ió n de A le m an ia en Esta dos sobe ra no s sigue vac ia n do de co n ten id o el po d e r del e m p e r a d o r , y el rec on o ci m ie n to de Felipe V p o r los países eu rop eos p o ne p u n t o final a las esperan zas de los H a b s b u r g o de r ec o n str u ir la su p r e m a c í a de la Casa de Austria. En 1714, Inglaterra se convie rte en u na po te ncia de p r im e r o r d e n , cuya g ran d e za es an te todo m a rí tim a y com ercial. Las venta ja s q ue en este te rre no obtiene del T r a t a d o de M e th u e n con Portu ga l y del T r a t a d o de Utrecht con E sp añ a, co n f ir m a n y aceleran un alza es pec ta cu la r a parti r de 1660. La p r e p o n d e ra n c ia del co m er ci o b r it á n ic o en todo el m u n d o ya se perf ila cl aram ente : en el Báltico, en el M e d it e rr án e o , en el o cé an o I n ­ dico (en d e trim e n to de los h ola nde se s) , en el A tl ántic o y en A m ér ic a (en d e trim e n to de portugue se s, franceses y españoles). Londres, con su Stock Exchange y su Banco de In glat erra, sustituye poco a poco a A m ste rd a m como ce n tr o ec onó m ic o m u n d ial. Al d e s c u b r ir d e m a s i a d o ta rd e el po d er britá nico , p ara hac erle frente Luis X I V piensa incluso en ac ercarse a A u s ­ tria, pe ro su m u e rt e, en 1715. po ne fin al proyecto. b) Junto a F ra nci a, A u str ia e Inglate rra , los d em ás Est ado s eu rop eos ap a rec en com o potencias secundarias. Pero si p a r a algu nas de ellas par ece q ue ha llegado el m o m e n t o de la dec ad e n cia, surgen otras q u e, por r a z o ­ nes distintas, son ricas en realizaciones y promes as. La dec ade n cia de las Provincias Unidas es relativa, p ero indiscutible: la ag ric ultu ra, la in du st ri a y el com er ci o ho la nde se s siguen sie ndo pró sp er o s; A m s te rd a m es u no de los p u erto s más activos de Euro p a, y las In dias nee rla nd e sa s el má s h e r ­ moso d o m inio colonial y el m a y o r almac én de especias; los sabios, los a r ­ tistas y los periodi stas ho la nd eses son cono cidos, apreciados y leídos en toda E uro p a . Pero las Provinc ia s U nid as no sacan ventaja algun a de la te rm inac ión de un conflicto ag o tad o r p ara ellas, al que G u ill e r m o de O ra n g e las a r rastró a r e m o l q u e de Inglat erra, mien tr as que ésta o b tu v o los m áxi m os bene ficios; ya d u r a m e n t e afe ctado s p or el auge ec onó mic o de Fra ncia en época de Co lb ert, se ven de fin iti va m en te s u p e ra d a s por este co m p eti d o r, a ú n más temible. D ecad enci a ta m bié n en el caso de Suecia, tras la fu lg u ra n te ca rre ra de Carlos X I I ; d e c ad e n cia en Polonia, q u e se h u n d e po co a poco en la a n a r q u ía ; en Turquía, m i n a d a en el in terio r y am e n a z a en el ext erior. D ec ad e n cia , fina lm en te, en España, ago ta da y d es­ m e m b r a d a , d o n d e el d e b ili tam ien to del E sta d o se agra va por un profurido d et er ioro ec onómico. En c a m b io , hay tres Estados en ple na ascensión: la Saboya de Vícto r A m ad e o , rey de Sicilia, y, p r in c i p a lm e n te , Prusia y Ru sia. El n u ev o título real de Federic o de Prusia es co m o el sím b olo del lug ar de p r im e r orden q ue en lo sucesivo o c u p a r á en A le m an ia el antigu o Esta do b r a n d e b u rg u é s , en g r a n d ec id o , rico y po der os o. En c u a n to a Rusia, bajo el r u d o b r a z o 690

Pedro el G r a n d e , em pie za a volverse Inicia E u ro p a y a inc o rp o rarse * e s tre c h a m e n te en la vida ec on óm ic a y política del continente. E sp le n do r intelectual y artístico de Francia, p o d e r de la m o n a r q u í a tlrluca en Kuropa ce ntral , p r e p o n d e ra n c ia de Inglaterra en todos los m a ­ llei G lo bo , ascensión de Prusia y de Rusia, d ecad enci a ir re m ediable Im p erio o to m an o : estos son, a com ienzos del siglo X V I I I , los c o m p o ­ nes de u n a E u ro p a q u e bu sc a en el eq uili br io el secr eto de la paz.

691

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

Ver las o b r a s ci ta d as al final de los ca pítu los 20 y 21.

C A P ITU LO

24

LA C I V I L I Z A C I O N E U R O P E A EN LA S E G U N D A M I T A D D E L S I G L O X VII

I,

Clasicismo y b a r r o c o

En 1660, F ra n ci a co n tem p la el triu n fo del ideal clásico, c o m p uesto di' c h i n d a d , me su ra y o bedie ncia a las n orm as, ta nto en las letras co m o en Ins artes. No sin ciertas su pe rv ivenci as de la estética b arroca . Versalles sim bolista el triu nfo del arte clásico p a r a gloria de la m o n a rq u í a . Mie ntras Imito, en el resto de la E u ro p a católica, p r in cip alm en te en los Esta dos tie Htibsburgo, el arte b a r r o c o se extien de y p r o du ce algunas de sus obras muestras.

I.l ideal clásico El ideal clásico, le n ta m en te e l a b o r a d o en la p r im e ra mitad del siglo, prevalece en Fra ncia a p ar ti r de 1660. Re sp o nd e a la vez al deseo de orden y de u n id a d de Luis X I V y a los gustos de u n a bur gu es ía ca da vez más rica e influyente des pué s de la der ro ta de la ar ist ocracia en el tr ansc u rso tie la Fronda. a) Co m o toda la civilización de E u r o p a desde el Quattrocento, el cl a ­ sicismo se apoya en el cu lto a la A n tig ü e d a d , m o de lo n u n c a igualado. Como escribe Boileau: i C u a n d o algunos escritores ha n sido a d m ir a d o s d u r a n te mu cho s siglos y no h an sido m e n o sp re ciad o s más q u e p o r algu nas personas de mal gusto, pues si em pre se en c u e n t ra n gustos d ep r a v ad o s, no sólo es te m erid a d , sino ta m b ié n loc ura, q u e r e r d u d a r del mé rito de estos escritores. Pues si no veis la belleza de sus escritos, no hay qu e c o n ­ cluir q u e no la pose en, sino q u e sois ciegos y no tenéis gusto. La mayoría de los h o m bres no se eq uiv o ca a la larga acerca de las obras del espíritu. Ya no se trata de sa ber si H o m er o , Platón, Ci ce rón, Vir gilio, son h o m b r e s ma ravillosos: es algo sin discusión, ya qu e veinte siglos ha n c o n v e n id o en ello; se trata de sa ber en qu é consiste esc algo ma ravill oso q u e ha hecho qu e sean a d m ir a d o s d u r a n t e tantos siglos.

En literatura, el culto a la an tig ü e d a d se tr adu c e en la üdop ci ón de la «regla de las tres u n id a d e s» de Aristóteles o en la par áfr as is q ue -Boileau realiza del Arte poética de H ora ci o y, de m o d o más general, en la im ita ­ ción de los género s y fo rm as de es cribir de los antiguos. En a r q u it ec tu ra , se vuelve — po r en c im a de la fanta sía q u e en ella im p la n t a r a el b a r r o c o — a las fór m ul as antigua s rev isada s p o r el Re n ac im ien to : f ro n tó n tria ngu lar, ór den es su p erp uest o s, c o l u m n a t a , c ú p u l a , te rra za. En es cu lt u ra y en p i n t u ­ ra, están más de m o d a q u e n u n c a las alegorías mi tológicas, así co m o los retrat os a la an tigua : Coysevox, al hac er la esta tu a de Luis X I V , le r e p r e ­ senta como e m p e r a d o r r o m a n o , cu b i e r to con el m a n to im pe rial p o r en cim a de la cora za. b) El ideal clásico se ca rac te riz a más aú n p o r la p r e o c u p a c ió n de claridad y rigor. Para alca nz arl o, hay q u e some terse al control de la razón: El h om b re, escribe en 1656 el escritor Péllisson, así co m o tiene para las cosas del c u e r p o un i n st ru m e n to un iversa l q u e es la mano , con el cual se sirve de todos los d em ás , así ta m bié n tiene p a r a las cosas del es píritu un in s t ru m e n to universal que es la razón [...] C u a n d o vemos q u e alguien sobresale en u n tipo de o b r a s y n ad a en a b s olu to en otras [ ...] , co n c lu im o s que , si no ac tú a po r azar, al m eno s ac tú a p o r u n a fac ult a d ciega y sólo p o r la im aginación , que es la par te q u e tenem os en c o m ú n con las bestias; p e r o lo q ue nos a r r a n c a a p esar n u es tr o to da nu es tr a estima y toda nu es tr a a d m i r a ­ ción es un es píritu que, a c t u a n d o por me dio de este p rin cipio general y un iversal del q u e ac ab o de h a b l a r , y p oseyen do la idea de las distintas m a n eras de escribir, pasa de u na a otra con ex t re m a faci­ lidad. Así pues, la raz ón q u e deb e p rev alecer sobre la imag inación, fac ulta d co n s id e r a d a inferior y peligrosa, es el f u n d a m e n t o de las normas q u e c o n ­ viene seguir p ara al ca n za r el «bello ideal». O b e d e c e r a la razón y a las reglas que dic ta es r ec h az ar tod o lo q u e es excep cional, excesivo, e s p o n ­ táneo, irreflexivo, y b u sc ar, p o r el co n tra rio , lo que es claro, sobrio, v ero ­ símil y posee valo r general (el escr itor deb e d ed ica rs e es pe cialm en te a p in ta r al h o m b r e en lo q u e tiene de un iversa l). D e n tr o de esas perspe cti vas, deb e vigilarse c u i d a d o s a m e n te la im itación de la naturaleza, qu e mezcla lo h er m oso con lo feo, lo h o rri b le con lo ag rada ble . El teórico Félibien escri­ be a propós it o del « p in t o r perfecto»; El pr inci pa l es tudio del p in t o r deb e ce n tr ar se en es clarecer y c o n o c er en q ué consiste lo verdadero, lo bello y lo sencillo de la p r o ­ pia N atura le z a, que' saca todas sus bellezas y gracias del fon d o de su p urez a y de su sim plic idad [...] Pero, a u n q u e la N a tu r a le z a sea la fu en te de belleza, el arte, co m o se dice c o m ú n m e n t e , la supe ra. Pues la N atu r a le z a es n o r m a l m e n t e def ect u osa en los objetos p a r ­ ticulares, en cuya fo rm a ción se h a visto desviad a p o r algunos acci­ dentes en co n tra de su int ención, q u e es la de ha c e r si em pr e una o b r a perfecta. 694

c)

l’c i o el ideal clásico tiende ta m bié n a lo grandioso y a lo majes-

luoao, sin ca er nu n c a en la exagera ción o en la d es m es u ra. El « b u en gusto» julttblece un a je r a r q u í a en los géneros y en los temas: la tragedia de per■ui wje s históricos q u e se ex p resa n en al eja nd rin o s preva lece sobre la co ­ nc i li a , sobre to do si la última está en prosa; la el ocuencia sacr a, princim l m e n t e la orac ión Fúnebre, es un géne ro noble por exc elencia; en pintuU, los retrat os y los c ua d ros mitológicos e históricos (de historia ant igua

i c o n t e m p o r á n e a ) son mejor es q u e los paisajes y las n a tu ra le za s mu ertas, i d n c r o «b ajo» q u e hay q u e dejar, según Félibien, a los pinto res cuyo genio nú les perm ite « a b o r d a r mejores temas». Esta b ú s q u e d a de la g rand e za se ac en tú a por la a c c i ó n p e r s o n a l de

J.uli X IV , q u e p rete n de que la literatura y las artes sirvan pa ra la gloril'i m e ló n de su r e in a d o y que, por lo d em ás , da p r u e b a s de un gusto ilustr ado y se g u r o . Hac e q u e en París y en Versalles trabaje-n d ir ec ta m en te los más I m p o r t a n t e s a r qu itec tos, pinto res y escultores de su época; estimula y re co m p ensa a escritores y artistas qu e, p o r su parte, se p r e o c u p a n de «cuín p l a c e r » a ese pú bli co (n u m é r ic a m e n te m uy restringido) co n sti tu id o por «el rey, lu corte y la c iu d a d » ; sostiene las A ca d em ias, que c o n tri b u yen al éxito del ideal clásico y dan a todo el m ov im ie n to literario y artístico la necesu ría u n id a d de dirección. La A ca d em ia fra nce sa, fiel a sus orígenes, conlinúti tr a b a ja n d o en la el ab orac ión de u n a lengua clara, sencilla, libre de UHCuridad y arc aísm os, y vela p or el respeto q u e se d ebe a las n o r m a s y al buen gusto. La A c a d em ia de p in t u r a y es cu ltur a, f u n d a d a en 1648, y la Acudemia de ar q u it e c tu ra , f u n d a d a en 1671, se co nv ierte n, con Le Brun y Colbert, en escuelas del «gran gusto», m ien tr as q u e la cre ación en Rom a d e lu A ca d em ia F ra nce sa pe rm ite a los artistas franceses a p r e n d e r directn m c n l c las gran d es en señ a nza s de la A n ti g ü e d a d y del R e nac im ie nto. d) F in al men te , de m o d o más am plio, el clasicismo es un ideal de vida; el «hombre honesto» refrena la mor al cab al lere sc a del héroe de Corneille de la ép oc a an t e r io r y p r o p o n e un ideal de m e su ra , de raz ón , de d om in io de sí mismo: La h o n es ti da d , escribe hacia 1660 el caballero de Méré, es la cima y la co ron a ció n de toda s las virtudes. Pues bajo esa pala br a c o m p re n d e m o s las má s bellas cu a li d a d es del co razó n y del espíritu y todo lo que se p u e d e dese ar p ara tene r u n a m ab le trato ta nto entre los h o m b r e s co m o en tr e las mu je res [...] N o basta con d es hac er se de lo que se tiene de ma lo, sino q u e hay q u e d es ta car co n todas las c u a ­ lidades del co razó n y del es píritu, de m a n e r a activa e indulg en te , más q u e co m o filósofo esp ec ulativo y h u r a ñ o : basta con ser virtuoso sin hac er al arde de ello; la vi rtu d se cono ce en seguida sin ne ces idad de mostrarla. Así, el ideal de h o m b r e hones to, s u p e r a n d o no ta b le m e n te el m e ro có­ digo de u r b a n i d a d , co n d u c e a un a moral positiva y un iversa l, a b s o l u t a m e n ­ te clásica.

695

La literatura clásica

í i

\ -Är En los años 1660-1685, una plé yade de escritores con so li d a en Francia el triunf o, b rilla nte a u n q u e frágil, de la li teratu ra clásica, cuyo teórico es Boileau (1 63 6-1711) ; en rea lid ad, su A rt e poética, a p a r ec id a en 1674, no hace sino codific ar los g ran d e s principios de u n a estética e l a b o r a d a desde hace más de me dio siglo. a) El teatro, m a nif est a ció n de la vida social, es un o de los géneros más apreciados p o r el público. Corneille ( 16 06-1 68 4), q u e envejece, sigue es cr ibie nd o tragedias a p lau d id a s, pe ro tiene que inclinarse ante la gloria de un rival más jov en y a f o r tu n a d o , lean Racine (1 63 9 -1 69 9 ), antiguo a l u m n o de las P eq ueñ a s Escuelas de Port-Royal, ro m p e con sus dos ma es ­ tros jansenistas y se dedica al teatro: desde Andróm aca (166 7) a Fedra (1677) rep res en ta en el Palacio de Borgoña siete tragedias, qu e un en a la pureza de la fo rm a la p r o f u n d i d a d del análisis psicológico; des pu és de las intrigas pro v o c a d a s por Fedra, a b a n d o n a el teatro, se reconcilia con los jansenistas y se co nvie rte en « histo ri ógr afo del rey» ( ju n ta m e n t e con Boi­ leau). Molière (1622 -1 6 73 ), al p r inci pio co m ed ia n te a m b u la n t e , se instala en París, en el Palais-Royal (1661 ); su c o m p a ñ ía , p rim e ro «troupe de M on­ sieur», se convierte en «troupe du roi» en 1665; es el au t o r cóm ico p refe­ rido del joven Luis X I V , q u e le def ie nd e co n tra los enem igos que cos echa por las au d aci as de Don juan (1665) y Tart ufo ( 1664- 16 69) ; esta últim a obra, p r in cip alm en te , prov oca u n a «intriga de los d evotos » f o m e n t a d a por Ana de A ustr ia, el ar z o b is p o de París, Péréfixe, y el p r im e r preside nte , Lam oign on. En sus n u m e ro sa s com ed ia s, Molière, q u e p rete nd e «corregir los vicios» divirt iend o, se mete in d ire cta m e n te con sus co n tem p o r á n eo s, pero, so br e todo, describe al avaro, al m i s á n tr o p o o a la m u jer sabia de todas las épocas. I g ualm en te , La Fontaine (1621-1695) , cuyas Fábulas, inspiradas en Fedro y en Esopo son otras tantas p eq ue ñ as com edias, como moralista hace gala de u n a p r u d e n te sa b id u ría, y, al critica r a los h om b res de su époc a, alcanza una v er d ad universal. i b) La elocuencia sacra tiene en Bossuet (1627 -1704) su más em in en te r epr es enta nte. De 1662 a 1670 es p r e d ic a d o r oficial de la corte , y ad e m á s de n um e ro so s serm on es p r o n u n c ia las orac ione s f ún ebres de- E nri q u eta de Francia (1669) y de su hija E n ri q u e ta de Inglaterra (167 0). Se le n o m b r a p r ec ep to r del Delfín en 1670 y ob is p o de M eau x en 1681. Se en car ga de p r o n u n c ia r la orac ión f ú n e b r e de la re ina María T eres a en 1683 y la del G ra n Co nd é en 1687. P re o c u p a d o p o r co n v e n ce r a su au dito rio , des arrolla ¡deas simples en d isc ursos bien c o ns tr uid o s y an im ad o s por un po d er o so lirismo q u e tiene sus fuentes en la Biblia y en los Padres de la Iglesia. c) Pascal (162 3-1662) , en sus Pensamientos, escritos a! final de ;su vida y p ub li cad os p or sus amigos jan se nis tas en 1670, int enta co nv e nce r a los libertinos de la v e rda d del crist iani sm o; en esa apología in a ca bad a , se m ue st ra co m o un lógico riguroso y, so bre todo, como un a d m ir ab le escritor, lírico y a p a sio na d o. Mme. d e 1Sevigné (162 6-1696 ), en sus Cartas. y Mme. de La Fayette (16 43-1693) en sus novelas (p ri n c ip a lm e n te La prin­ cesa de Cléves). tamb ié n apa rec en com o gran des escritoras clásicas, unien696

Jo las cu ali dad es de estilo a un p r o f u n d o co n o c im ien to del corazón luí mano. d) El clasicismo literario, fen ó m e n o es en cialm en te francés, llega p r i n ­ c ip a l m e n t e a l°s demás países europeos po r me dio de Francia. En la se (Hindu mitad de siglo, los escritores clásicos se leen, tr ad u cen e imitan en Italiu, en A le m an ia y en In glate rra , d o n d e Dryden (1 63 1-1700) es el princi pul r ep res en ta n te del gusto clásico; la pr o p ia E sp añ a seguirá la escuela Irancesa despu és del adv e n im i e n to de Felipe V. Voltaire pued e escribir con jiiNlicia en su Siglo de Luis X I V : Los france ses fueron los legisladores de E u ro p a en elocuencia, en poesía, en li teratura y en libros de moral y de recreo.

Ver su IIes y el arle clásico a) En 1665, Luis X I V y Colbert, que qu ie ren ac ab a r la con struc ci ón del Louvre, h ac en venir a Bernini de Rom a. Este, recibido ma gn íficamente, prepara varios proyectos, pero pro n to choc a con la hostilidad de los ai (Utiis franceses, p r in cip alm en te de Claude Perrault (1613 -1688) , y se mar cha otra vez a Italia en o c tub re de 1665, sin lograr qu e se a c ep tar an sus planos, c on s id erad o s in c ó m o do s y de m a si a d o costosos: El proyecto del Ca ba llero Bernini, escribía Colbert el 2> de junio de /6 6 6 , a u n q u e bello y noble, estaba, sin em ba rgo, tan mal co n c e ­ bido p ara la co m o d id a d del rey y de su reside ncia en el Louvre, que con un gasto de diez millones le de jaba tan es tre ch o lugar en el Louvre co m o antes de hac er ese gasto [...] El C a bal lero sólo qu er ía hacer las cosas según su fantasía [...] No se pued e nega r q u e su pro yecto er a h erm o so y ma gnífico [ ...] , pe ro trataba de hac er g ran des salas y g ran de s espacios para todo me no s pa ra el rey. En

1667, un e q u i p o de ar q u it ec to s franceses (Cla ud e Perrault enlre

ellos) se encarga de co n s tr u ir la f acha da , qu e, con g rand e s líneas horizon Itiles, c o lu m n ata, fro ntó n tr ia n g ula r y ático, resume en su sobrie d ad los pr incipales elem entos de la a r q u it e c tu ra clásica. A u n q u e otras razones, además de las p u r a m e n t e estéticas, fu eran las q u e d eter m in a sen la decisión ile Luis X IV y Co lb er t, el fracaso del viaje de Bernini y, algún tiem po después, la d es fa v o ra b le acogida hec ha a la estatu a ec ues tre del so b e ra no , enviuda desde Rom a por el gran artista, no dej ar o n de tener un gran al cunee, y d e m u e s t ra n c lar am en te qu e para esa fecha Francia ya ha bía «ale |ado la tentación del barroco». b) Por otra parte, el rey a b a n d o n a ca d a vez más París y el Louvrc (cuyos traba jos se in t e r ru m p e n p ron to ) y. a pesar de los obst á cu lo s de ludas clases, se dedic a a ha cer del m od e sto pabellón de caza co n str u ido por su pad re en Versalles en tre 1624 y 1632 una reside ncia digna tie él Elt 1661 llama a los artistas q u e habí an c o n s tr u id o para l'ouquet el castillo /

697

de Vaux-lc-Vicomte, el ar q u it ec to Luis Le Vau ( 1 6 1 2-^ 6 7 0 ) , el p in t o r y d e c o r a d o r Carlos Le Brun (1619-1690) y el j a r d i n e r o 1, A nd ré s Le Nótre (161 3-1 700 ), y les e n c arg a la tr an sf o r m ac ió n de Versalles. ^Además de la creación de un in m en so p a r q u e de 6. 0 0 0 hectá reas, a b u n d a n t e en caza, y de un ja rd ín p r o y ec ta do po r Le Nótre, las pr im era s ref o rm as de Le Vau (16 61 -166 8) consisten en em belle cer ex ter io r m en te el castillo, en m o d ifi c ar la disposición inter io r y en ed ific ar a ca d a lado de un an tepa ti o má s an c h o que el pro p io pat io d e p e n d e n c ia s de pi e d ra y ladrillo, en el mism o estilo que el castillo. En 1668, Versalles ya es u n a m o r a d a su n tu osa, esce nario de magníficas galas, com o Los Placeres de la Isla Encantada. Sin em bar go , Luis X I V , q u e qu ie re co nvertir lo en residenci a d efinitiva de la co rte y del gob ie rn o, da or d e n a Le Vau de a g r a n d a r c o n s id er ab lem e n te el edificio, res p etá n do lo , y de p r o y ec ta r co ns truc ci on es ad m in is tra ti va s. Le V au, ay u­ d a d o p o r su disc ípulo Francisco d ’Orbay (163 4-1 697 ), «envu elve» el ca s­ tillo de Luis X I I I , p o r la p arte de los ja rd in es , en dos gr an d es pab ello ne s de antig u o estilo italiano, un id o s en tr e sí p o r u n a terr aza a la italiana. A la m u e rte de Le V au , en 1670, la o bra está casi te rm in a d a , p e r o la dis­ posición interior — p r in c i p a lm e n te la gran reside ncia del rey— no se ha com en z ad o . Será ta rea de Le Brun, qu ie n d ir igie nd o a un ejército de p in ­ tores, escultores, tapiceros y eb anist as realiza un c o n j u n to d o n d e la v a r ie ­ dad de los detalles se fu n d e en u na g r a n d io si d a d p ara gloria del Rey Sol. E n 1678, el fin de la g u er r a de H o la n d a pe rm ite a Luis X I V d a r un nue vo im pu lso a los trab ajos. Enca rga a Julio Hardouin-Mansart (16461708), joven ar q u it ec to de trei nta y dos años, so brino-niet o de Francois M a n sa rt, q u e a ñ a d a al pala cio de Le V au dos en o rm e s alas al nor te y al m edi od ía ; la p r im e r a se cons tru ye de 1678 a 1681, y la se g un d a de 1684 a 1689; esa c on s id erab le am plia ción nec esita en o r m e s o bras de nivelación p ara e n s a n c h a r la es tre ch a lom a q u e su sten ta b a el castillo primitivo. Al mi sm o ti em p o , H a r d o u in - M a n s a r t y D ’O r b a y edifican — sobre la gr an te­ rra za d is puest a p or Le Vau entre los dos pab ello nes— u na gran galería, tradicional en las m a nsio n e s reales, qu e se d ec o raría con espejos en las p ar ed es y con p in tu ra s de Le Brun en el techo. En 1682, c u a n d o Versalles se conv ier te of icia lm en te en residenc ia de la corte, seguirá sie nd o d u r a n t e m u c h o ti em p o un in m en so taller, d o n d e en 1685 tr a b a ja n 3 6 .0 0 0 obrero s y 6. 0 0 0 caballos. En 1689 se e m p ie z a la c on s tr u c ció n de la capilla, dirigida p or H a r d o u in - M a n s a r t y su sobrin o R o b e rt de Cotte (1 65 6 -1 73 5 ), pero , in t e r ru m p i d a po r la gu erra de la Liga de A ug sb urg o , las ob ras no se t$rm in an hasta 1702, y la d ecor ac ión hasta 1710. c) H ac ia 1700, Versalles es ya el incomparable marco q ue ha b ía d e ­ seado Luis X IV . El a u t o r a n ó n i m o de u n a Relación de las fiestas de ca r ­ naval de 1683, escribía: f H ac ía dos o tres años qu e no ha b ía ido a Versalles; fui p ara ver la gran residenci a del rey, co n s tru i d a de nuevo, la n u m e ro s a a s a m ­ blea y las il um in a cio ne s q u e se en c ie n d en tres veces a la se m ana , de las que ta n to ha b ía oído ha blar . No p u e d e h a b e r en el m u n d o n a d a más bello, más magnífico y más s o r p re n d e n t e . El vestíbulo, la sala, 698

Ins hab itac iones, la galería y el ga bi ne te que está al ío n d o son de una longitud infinita; figuraos el brillo de cien mil bujías en esta gran serie de habitac iones; me pareció qu e todo ardía , pues el sol del mes de julio es me nos brillante. El mobilia rio de oro y plata tenía su r e s p la n do r pro pio , lo mism o que los d o r a d o s y los m árm oles . T o ­ dos los a d o r n o s eran ricos y suntuosos; se veían tapices, estatuas, cua d ro s, plata, ja rro nes, flores, ascuas, ar a ñ as , ca n delab ro s, cortinas, al fo m bra s, todos diferen te s y raros. Majestad, sim etría y m esu ra : esos son los ca rac teres de un c o n jun to Olí el que todo co n trib u y e a la gloria del so b e ra n o , cuya c á m a ra sirve de centro al palacio, lo mism o qu e el sol al universo. Las con str u c cion es y jardi nes se o r d e n a n alre d ed o r d e un gran eje q ue sale de la es tatu a del rey un el patio de acceso, pasa p o r su c á m a ra y se prolonga, por el T a p i z verde y el G r a n Ca nal . La inm ensa f a c h ad a del castillo po r la par te de los jar illncs es de estilo clásico en su to talida d, con tres pisos, altas vent an as en n w rc ad a s por pilastras, techos en terrazas delim itad as por una b alau stia ihi; la m o n o to n ía q u e h u b i e r a p o d id o or iginar el p r e d o m i n io de las lineas ho r iz o n t a le s’se evita gracias a los saledizos y a los trofeos de las teclumi bres. Los ja rd ines pa r ti c ip a n d ir ec ta m en te del ac ie rto del co n ju n to y con tr ibuyen a hac er de Versalles la gr an ma nifesta ci ón del arte clásico. A r b o ­ len y pa rterre s, fuentes y es cu lturas, d e s e m p e ñ a n su papel en la d e c o r a ­ ción. Eucntes, esta n qu e s y juegos de agua, al im en ta d os, en tre otras, por lux liguas del Sena gracias a la m á q u i n a de Marly (te r m in a d a en 1682). te conciben co m o un vínculo en tr e la n atu ra le za y la ar q u it e c tu ra y dan villa a los ja rdin es, ju n t o a un gr an n ú m e r o de es tatu as in sp ira d as en la A ntigüe dad. Los princi pa le s escultores de la époc a, como P. Puget (1622I f M ) , Francois G i r a r d o n (1 628-17 15 ) y A. Coysevox (16 40- 17 20), r e p r o ­ duce n ninfas, N e p tu n o s y, sobr e todo, Apolos, dioses y señores del sol y pr otectores de las artes. Así, galería de los espejos, salones y habi tacione s del rey, capilla y ja rd ines son los es cen arios sucesivos d o n d e se desarrollan Ih» jor nadas del so b e ra n o y las fiestas p ro fa nas y religiosas que constituyen lit principal ocu p a ció n de la corte. d) La m úsi ca d e s em p e ñ a en esas fiestas un de s ta c ado papel. En el mom en to en q u e la ó p e r a c r e ad a p o r Mo nte verdi tr iu n fa en Italia con Pie tro Cavalli (1 60 2-167 6) y un poco más ta rd e con A le ssa n dro Scarlatti (162 0 1725), I nan Bautista Lulli (1 632 -1 6 87 ), de origen florentino, es el reno vmlor del género, i m p la n t a d o en Fra ncia en la ép o c a de M a za rin o . Nonibliidi) s u p e rin t e n d e n te de la música del rey en 1661 y d irec to r de la Academia real de músi ca, crea en 1673 la p r im e ra óp era fra nc esa digna de ese n o m bre, Cadmus y Hermione, sobr e libreto de Q u in a u l t, y co m p o ne, en los años siguientes, un a dec ena de óperas. Al mi sm o tiem po escribe, pina las fiestas de Versalles, in n u m er ab le s ballets de corte y co m p o n e música religiosa (motetes y oratorios), género ilustrado p r in c ip a lm e n te en llnlin por Carissimi ( 16 05-1 67 4) y en A le m an ia p o r Hei n ric h S ch ü tz (158511)72). La influencia de Lulli es co ns ider ab le en todos los músicos de su t'pocn, no sólo franceses, co m o Ma rc-A ntoi ne C h a r p e n tie r (163 6-170 4). 699

Mic hel -R icha rd Delalande (165 7-1 726 ), Krangois Couperin ( 16 68-1 73 5) u A n dre Campra (1 66 0 -1 74 4 ), sino ta m bié n ex tra n je ro s, co m o él inglés H e n ­ ry Purcell (1 65 8 -1 6 95 ), el al em á n Dietrich Buxtehude ( 1 6 3 7 - 1 7 0 7 ^ 0, en menos grad o, los italianos Arcan gelo Corelli (1653 -1713) y G iu s e p p e Torelli (165 8-1 709 ), qu e p er fec cion an el conc ie rto in st ru m en ta l o concerto

groso. e) El éxito de Versalles y de las dem ás residenci as reales, T r i a n o n y Marly, no d e b e - h a c e r o lvidar el de las gr an d es construcciones parisienses de la misma époc a, q u e ilustran, ca da u n a a su mo do , la estética clásica: p uer ta s de Saint-Denis (1670) y Saint-Martin (1674), c o n s tr u idas p or F ra n ­ cois Blondel (1 61 8 -1 68 6 ); colegio de las Cuatro Naciones (hoy instituto), cuyos ar qu itec tos son Liberal Bruant (1 63 9 -1 7 16 ), de 1671 a 1676, y des ­ pués H a r d o u in - M a n s a r t, q ue te rm in a la iglesia y con str u y e la cú p u la a pa rtir de 1677; plaza de Luis el Grande (hoy plaza V en d óm e ) y plaza de tus Victorias, «plazas reales» proyec tadas en 1685 po r H ar d o u in - M an sa r t. La influencia de este gr an arte clásico versallesco en el arte eu r o p e o es nota ble desde finales del siglo X V I I (en Inglaterra , C h r is to p h er W r e n , el gr an ar qu it ec to de San Pablo de Lon dres se inspira en Versalles al co ns­ truir Hampton-Court); pero hasta el siglo siguiente no se ded ica rá n los s obera no s eu ro pe o s a pro ve erse de residencias más o me nos imita das de la del Rey Sol. f) Por b rilla nte que sea, el triu nfo en Fra ncia del arte clásico se ve a c o m p a ñ a d o de la su pe rv iv e n cia de algun os elementos barrocos: la d isp o ­ sición interior de varia s iglesias parisienses y provinciales a d o r n a d a s con retablos r ic a m e n te tallados y po li cr om ad os, la m o d a de las «co ns trucci on es efím eras tr at ad as con su n tu o s id ad , co m o dec o r ad o s de teatro, arcos de tr iu n f o y p o m p a s f úneb res , algun as realizaciones pr ovinci ales y sin rela­ ción dir ecta con el «gran arte m o n á r q u i c o » te stim onian esta sup ervivenc ia . Incluso en Versalles, los múl tiples frisos, alcobas, trofeos de )ean L ep autr e ( 16 17-1 68 2), las ta picerías de lean Bérain ( 16 40-1 71 1), ciertas instalacio­ nes del p a r q u e , co m o la es tatu a de Puget (su Milón de Crotona p r in c i p a l­ me nte), o hasta la mú si ca de corte de Lulli o de D ela la nde tienen, en el ma rco riguroso y clásico pr o y ec ta d o por Le Brun, toda la ex u b e r an c ia y la fantasía del arte barroc o.

El arte barroco en la Europa mediterránea y central a) El arte b arroc o, nac id o en Rom a, sigue im po nié nd ose en la segurída mitad de siglo en casi toda la península italiana, salvo en algun os ce ntt os como Florencia, que p e r m a n e c e fiel a las en señ a n za s del Quattrocento pero q u e no p r o d uce ning u na o b r a notable. En la mi sm a Rom a, P ed ro de Cortona y el jesuíta A n d re a Pozzo (1642 -1709) t r a n s f o r m a n poco a poco, d e ­ corá nd o la , la iglesia del Gesu. tan carac teríst ica al princ ip io del espíritu severo de la C o n t r a r r e f o r m a , y cre an uno de los con ju nto s más fastuosos y r ep res entativ os del b a rro co r o m an o . En T u r i n , el p adre Guarini ( 16241683), ar q u it e c to mu y au d a z, construye, p ara a lb ergar el San to Su da rio, 700

una s o r p r é n d e m e c ii p i 11íi ; un puco más larde, Juvara ( I fc>7fc>-1 75b) cosechará una la m a casi igual a la de Bernini ci ncu enta años antes, al co nstr uir, a purlir de 1716, la m o n u m e n ta l basílica de la Superga. En Venecia, I onaliena te rm ina Sania María «della Salute», pero hasta el siglo siguiente no duran los venecianos a la p in tu ra b ar roca italiana sus r ep res enta n te s más brillantes. En el reino de Nápoles, la p e q u e ñ a ciud ad de Lecce me rece con justicia el epítet o de «Florenci a b arroca » por su múl tip le s iglesias cuya decoración posee una d e s lu m b r a n te ex u b e r an c ia . En Sicilia, todo el su d e s­ te de la isla, a r r a s a d o por un seísmo en 1693, es rec o n st ru id o por a r q u i ­ tectos y d ec o r ad o r es locales: la p e q u e ñ a ciu d ad de Noto, al su r de Sira cusa, y el ce ntr o de Ca ta nia p r es entan así con ju nto s co he ren te s en los que el pla no de la c i u d a d , la c on s tr u c ció n y la decoración de las iglesias v los pilludos r e s p o nd e n a u n a misma visión barroca . b) En la península Ibérica el arte ar qu it ec tó nic o y de c o rati vo se re llueva y alca nza su apogeo a finales del siglo XVI I y a comienzos del XVI I I con el arte ch u rrig uer esc o , qu e es como la cu lm in a ció n del b ar ro co y cuyo principal ce n tr o es Sala m an c a: en el gran reta blo de San Esteban de Sala ma nca , José de Churriguera (166 5-1 723 ), el ma yo r de tres h e r m a n o s ai qu itcclos y d ec orad ores, r e p r o d u c e hasta el infinito los motivos o r n a m e n ta les, no d ejan d o sin es cu ltura espacio alguno, a c u m u l a n d o ángeles d o rado s y volutas vegetales. Este carác te r lujurioso y s u n tu a ri o se e n c u e n t ra en to­ llas las pro du cc io nes ch ur riguerescas, p r in cip alm en te en el Transparente de lu catedral de T o le do, especie de capilla relicario, d o n d e una luz q ue parece Irreal cae sobre un g r u p o de ángeles. c) Entr e 1650 y 1730 es c u a n d o el b a r r o c o se ex tie n d e v e r d a d e r a m e n ­ te por Europa central y, más espec ialm en te , por los Estados de los Halts burgo (Austria, Bohemia, H u n g ría) , países de civilización católica, m o n á r ­ quica y señorial, a m p li a m en te ab ie rtos a la in fluencia italiana. El m o vi­ miento, ini ciado con el r es ta ble cim ient o de la paz en 1648, se afianza Y acelera por la victoria co n tra los turcos ante las mu ral la s de Viena en 1683 y, pro n to , po r la r ec on qu ista de H un g rí a, qu e e n g e n d r a n un a i m p r e ­ ntan general de se gurid ad y un exaltante se ntim ien to de victoria. G ra n d e s arquit ectos, co m o Joh ann Fischer von Erlach ( 16 56-1723) y Lucas von lllldcbrandt ( 16 68-1 74 5) co ns truy en en Viena la iglesia de San Carlos lio irónico, el palacio del Belvedere p ara el p r ín cip e Eugenio y los palacios ile Schwarzenberg y de Schönbrunn, en Praga la iglesia de San Nicolás de Mala Strana y en el D a n u b io la a b a d ía de Melk. Escultores y dec orad o res animan con es tatu as, p in tur as, m a d e r a s escu lpid as y reta blos todos estos edificios, que, lejos de resu ltar serviles imitaciones de Bernini o de Bo iromini, son va riaciones originales sobr e temas barrocos. Lo mismo o c u r r e en la católica Polonia, d o n d e las tr adi ciones locales confieren su col or ido p ar ti c u la r al arle polaco, com o en el caso del p ala­ cio c o n s tr u ido por | u a n Sobieski en W i la n o w en tre 1684 y 1696.

701

2.

Los progreso s d e las ciencias

Los progresos científicos, fav orec id os p o r el ap o yo activo de las au t o ­ rid ad e s y de la opin ió n públi ca, prosiguen p r in c ip a lm e n te con N e w to n , q u e . después de G ali le o y Descartes, es el g r a n f u n d a d o r de la ciencia m o ­ d e r n a , ex perim enta l y m a tem áti ca.

Lus nuevas condiciones del trabajo científico a) Los progresos científicos de la se g un da mita d del siglo X V I I son d ir e c ta m e n te tr ib u ta rio s de la revolu ció n intelectual q u e cons tituye la o bra de Galileo y la de Descartes. Los sabios de los años 1650-1700, incluso c u a n d o su p e ra n o co n tra d ic en algunas de las co nclu siones de sus grand es pred ece so res, lo ha cen gracias al método que éstos les legaron. El oratoriano Be rnard Lamy escribe hacia 1680 en sus Conversaciones sobre las

ciencias: En la ac tu a lid a d , ya sólo se cree q u e se sabe algo c u a n d o p u ed e explicarse en fo rm a mecánic a. Descartes es q uie n ha ab ierto este cam in o; es su m é to d o el q ue hay q u e em plea r; digo su m é to do , pues en el caso de la mayorí a de sus explicaci ones, hay que con sid erarla s, no co m o la ve r d a d , sino com o co njetu ra s verosím iles. Lo q u e dice es siempre ingenioso, a ju zgar p o r las hipótesis q ue ha p la n te a d o ; pero eso no significa q ue lo que él dice esa v e r d a d e r o [...] Así pues, lo q u e hay q ue te ner en cu e n ta en física es el m é to d o de este filósofo, más q ue sus o p o n io n e s p arti cula re s. A m e d id a q u e se vayan h a c ie n d o más d es cu b rim ie n to s, se e n c o n tr a r á q u e varia s de ellas son falsas. b) A d em á s, m e joran las condiciones materiales y morales del trab ajo científico. Cierto q u e los sabios to davía casi to dos son afic io nados y t r a ­ bajan al m argen de las u n ive rsidad e s, q ue con fre cuencia son el refugio de las posiciones aristotélicas más retr asadas. Pero la inve nción o el p er ­ feccio nam ie nto de instrumentos de m e d id a y de ob se rv a ció n les p r o p o rc io ­ nan útiles sin los q ue no se h u b ie ra realizado la m a y o r p arte de los g rand es des cub rim ie n tos del siglo: lente astro n ó m ica (1609 -1 63 0), telescopio ( N e w to n , 1671), m icroscopio (hacia 1660), b a r ó m e tr o (16 40-1 680), te r­ m ó m e tr o (hacia 1640, p erfec cio n a d o p or F aren he it en 1714), p é n d u l o (hdcia 1650) y m á q u in a ar it m étic a (Pascal, 1644). La co nstrucción de esto|s in strum ento s es posible gracias a los im p o rta n te s progresos técnicos die Italia y H o la n d a , p r in c ip a lm e n te en el trab a jo del vidrio. A d e m á s de esta r m ejo r e q u ip a d o s, los sabios c ue n ta n con más ayuda y están mejor mantenidos; de ah o r a en ad e la n te tienen el apo yo de las a u t o ­ ridades, ta nto más c u a n to q ue su a u d a c ia en el te rren o del espíritu se ve a c o m p a ñ a d a g en e ralm en te p o r el m a y o r respeto p o r el o r d e n establecido. En Italia, d o n d e la tr adició n del mece naz go y de las academ ia s es ya a n ­ tigua, el gran d u q u e de T o sc a n a F e r n a n d o II f u n d a en 1657 la Academia del Cimento, que d u r a n te los diez años de su corta existencia tiene una 702

iiKÍdcrublc influ encia en lodos los am bie n tes científicos de la época. En Ulattírru, el rey Carlos II firm a en 1662 la carta de fun dació n de la >yol Society de Londres, que d e s e m p e ñ a r á un im p o rta n te papel im pulsor los progresos de las ciencias y de las técnicas y que, a parti r de 1665. mil la iniciativa de la pu bli cació n de un gran perió d ico con s ag rad o a los bajos de los sabios, el Philosophical Transactions; en 1675 se crea el Hiervalorio de G re e n w ic h , cerca de la capital inglesa. En Francia, ColII, p r e o c u p a d o p or to do lo que p u e d a se rvir p ara la gloria del rey, favoV en 1665 la ap aric ión del journal des savants y f u n d a en 1666 la AcaIIIui de Ciencias: Este 22 de d ic iem bre de 1666, injorma el proceso verbal de la primera sesión, se ha dec reta d o en la C o m p añ ía : 1. Q ue se reunirá dos veces a la sem ana, el miércoles y el sá bado. 2 Q u e uno de esos dos días, a sa ber, el miércoles, se tr a ta r á de m a te m áti ca s; el sá b ad o se trab a ja rá en física. 3. C om o existe u n a gran relación entre estas dos ciencias, se ju zga o p o r tu n o q ue p a r a n a d a la C o m p añ ía se divida y que todos se reú n a n en la asam b lea los mism os días. En 1667, Colbert o r d e n a la con str ucción del O b se r v a to rio de París. fSdcinás, hace q u e el rey pague u n a pensió n a los prin cipale s sabios Tránce­ te K e incluso ex tranje ro s, y se es fu erz a en atra e r a Fra n cia a éstos, co m o i'l holandés Christia n Huygens, que vive en París de 1665 a 1681, y el ni/.iii'do )ca n -D om in iq ue Cassini, q ue se instala definitiv a m ente en dicha l i n d a d en 1672 co m o d irec to r del ob serv ato rio . F in alm ente, p o r su parte, tsl rey de Prusia Federic o I f u n d a en 1701 la A ca d em ia de Berlín, a in stan ­ cias de Leibniz. Al a p o r ta r así un apoyo eficaz a los sabios, las a u torid ade s no hacen ilno trad uc ir un se n tim iento gene ral: en todos los países de E u ro p a , la i'lcnciu co nq u ista poco a poco, a p a r ti r de los años 1640-1660, un sector tttdu vez más am p lio de la opin ión p ú bli ca, com o testim onia, p o r ejemplo, i'l brillante éxito que obti ene en 1686 la o bra de divulgación del francés I ontcnelle Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos. Es de buen tono h ab lar de ciencias en los salones, co m o, p or ejem plo, en París, en iima de la m a r q u e s a de Sablé o, a finales del rein a d o de Luis X I V , en iSccmix, en casa de la d u q u e s a de Maine. Y crece la m o d a de los gabinetes d r física y de curio si dades. c) A p oyados p o r las a u to rid ad e s y sostenidos p o r el interés del p ú ­ blico, los sabios m a n tie n e n c o rresp o n d e n cia entre ellos más allá de las fronteras, desde los grandes focos, com o son pr im e ro Italia y desp ués H o ­ landa. Francia e Ingla terra , su stitu ye nd o poco a poco el francés y el inglés ul Im in en la co r r e sp o n d e n c ia y en las pu bli cacio nes del m u n d o ilus­ trado. A finales del siglo, el genio de N e w to n p r o p o rc io n a a la ciencia linn am plia síntesis en la q u e parece posible in scri bir todos los p rogre so s científicos ulteriores.

703

/

\

N ew ton a) Isaac N ewton (164 2-1 72 7). antig uo a l u m n o de C a m brid ge, vuelve allí en 1667 co m o p ro fe so r de m a tem áti cas del T rinity College, des pués de pasar en su p u eb lo natal del Lincolnshire dos años muy fructíferos ( 1 6 65 -16 66 ), a lo largo de los cuales hace sus p rin cip ale s d escu brim ie n to s, ta nto en m a tem ática s y en astr on om ía com o en m e cá nica y óptica. Pero hasta julio de 1687 no pu bli ca sus Philosophiae naluralis principia mathematica, en los que p resenta su teoría de la gravit ac ión universal. El mérito princi pal de N ew to n es el de h a b e r forjado el in stru m en to nec es ario p ara nuevos progresos científicos, el cálculo infinitesimal. A n te ­ riorm ente , Kerple r, D escartes y Pascal h ab ían p rese n tad o en la geom etría y las m a tem áti cas la idea de ca n tid a d es in fin itam e n te gran des y la idea de m ov im ie nto (así, el círc ulo se c o m p o n e de un n ú m e r o in finito de tr iá n g u ­ los q u e tienen su vértice en el ce n tr o y su base en la circ u nfe ren cia). Ai s u p e ra r N e w lo n estos datos, f o rm ula en 1665-1666 las reglas del cálculo diferencial, que consiste en con siderar to do a u m e n to de una varia ble (o fluxión) c o m o e n g e n d r a d o p or un m o v im ie n to co n t in u o (o flujo). P o r su parte, Leibniz, insp irá n do se en el mism o m é to do infin it esimal , llega a los mismos result ados hacia 1674-1677. Así na ce el cá lc ulo diferencial ein ­ tegral. De este m od o, N e w to n pued e a p o r ta r una solución al p rob lem a dél m ovimiento de los astros, p la n te a d o , p ero no resuelto, p o r Galileo. La p r i­ me ra idea de la gravit ació n la co ncib e ta m b ié n en 1665-1666. Nuevos cálculos y nuevas investigaciones — p r in cip alm en te sobre la p ropagació n de la luz— vinieron a c o n f ir m a r sus p rim e ra s co nclu si ones, y se decide a escribir y a p ub licar sus Principia mathematica (1687). En ellos en un cia , com o hipótesis m a tem ática , la ley de la gravitación universal: todo s los cu erp os se atra e n en razón dir ecta de sus masas y en razón inversa del c u a d r a d o de su distanc ias. G racias a esta ley. N e w to n explica los m o vi­ mientos elípticos de los planeta s, los detalles del m o v im ie n to de la lun». el origen de las m a re as y el p r o b le m a de los dos cu erp os. Al m ism o tiem­ po, en u n c ia cla r a m e n te el principio de inercia ya su p u e sto en las e x p e r ie n ­ cias de Galileo: todo c u e r p o co n serv a su es ta do de reposo o de m ovim ie nto rectilíneo u n ifo rm e hasta que un agente exterio r ac túa sobre él y le obliga a c a m b ia r de estado. Así, al sistema del m u n d o aristotélico b as ad o en el geo centri sm o, a la d u a l id a d del m u n d o físico (cuerp os terrestres co r r u p tib le s fo rm a d o s por los c u a tr o el emento s y c ue rpo s celestes in co rru ptibles) y a la teoría de lós m ovim ie nto s natu rale s, N e w lo n o p o n e defin itiv a m ente, al marg en del h'eliocentrismo su pu e sto p o r C o p é rn ico y d e m o s tr a d o po r G alileo, la un id a d f u n d a m e n ta l del m u n d o físico y el p rin cip io de la inercia. b) Los Principia m athemática son al mism o ti em p o u n a gran lección de método científico. N e w to n hace gala en ellos de la m a y o r des confia nza respe cto a las teorías no justif ic adas por los hechos, y co ncede a la ob se r ­ vación y a la exp erie ncia una im p orta n cia que D escartes, a r r a s t r a d o por su pasión p or el raz o n a m ie n to y la m a tem ática , ha bía igno rad o con frecueii-

704

¿III.

Preconiza un m éto d o científico que se d es co m p o n e en etap a s sucesi­ vo«: o bse rva ció n del fenóm eno, in terp re ta c ió n por la razón, fo rm u lació n en 41111 ley m a tem ática y ev entu al c o m p ro b a c ió n por la experiencia . Su h o rro r »or las teorías y las hipótesis a v e n tu r a d a s (hypotheses non jingo) le lleva i rem on tarse dir e c ta m e n te a la ca usa p rim e ra p a r a exp lic ar la gravitación mlvcrsal: El orden que reina en las cosas materiales indica sufic iente m ente q u e han sido cread as p or u na v olun tad llena de inteligencia. C o n v e ­ nía al C r e a d o r o rd en a rla s, y por eso es c o n tra rio a c u a lq u ie r b uen a filosofía b u sc ar o tro origen del m u n d o distin to del a q u í indicado, p r ete n d er que las simples leyes de la n atu ra le za lo po día n sa car del caos y, u n a vez f o rm a d o, seguir ex istie ndo d u r a n te siglos por la única v irtud de esas mism as leyes. c) La gloria de N ew to n , presid e n te de la Roval Society a parti r de 1703 y m iem b ro del P a r lam en to de 1688 a 1705, es muy pron to notoria (Mitre sus co m p atriotas, que a su m u erte, en 1627, le otorgan el h o n o r de Inhumarle en W e stm in ste r. Al p rin cip io, no pasa lo m ism o en el resto del m u n d o científico. En efecto, el n ew to n ism o choca en el con tinen te con n um ero sas oposiciones. Para H uygens, Leibniz y otros, la gravit ac ió n — ac­ ción a distancia — r ec u erd a f asti dio sam en te las cua lid a d es ocultas , tan caras H la física aristotélica; por otr a pa rte , el sistema de N e w to n se o p o n e al meca nicism o carte siano q u e negaba la existencia del vacío y ex plic ab a los fenómenos físicos p o r «to rbellinos» nacid os de la interac ción de dos ele mentos p rim ordia les: la extensión y el m ovim ie nto . Sin em b arg o, los des­ c ub rim ie nto s de finales de siglo y de co m ie nzos del siguiente iban a s u p e ra r puco a poco la física de Descartes y a c o n f ir m a r la g rand io sa síntesis de I miiiic N ew to n , co m p e n d io claro y m a tem ático de to da la ciencia m o d e r n a liwtln Einstein,

lo s progresos científicos a) En matemáticas, Christia n Huygens (162 9-1 69 5), u n o de ios p r in ­ cipales científicos del siglo X V I I , a la vez m a tem ático, as tró n o m o y físico, c om pone el p rim e r tratad o co m p leto del cálculo de p r o b ab ilid ad e s (1657). 1,1 cálculo in finitesim al, cuyas bases s e n taro n s im u ltá n e a m e n te N e w to n y l.elbniz, se des arrolla y perfeccio na po r ob ra de la co b o Bernouilli (16541705) y su h e r m a n o | u a n (166 7-17 48 ), o riu n d o s de u n a familia de Am bece» refugiada en Basilea y fu n d a d o r e s de una r a m a de g ran de s malctruíticoh; la cob o publi ca la p rim e ra integración de u n a ecuación d if e r e n c ia 1 11691) y abre el c a m in o al cá lc ulo de las varia ci ones. En as tron om ía. H uygens estu dia el anillo de S aturn o, la rotación de Minie y la nebulosa de O rio n . El inglés E d m o n d Hailey (1 65 6-1 742) o b ­ serva en 1682 el co m eta que lleva su n o m b r e , calcula su órbita elíptica V ( in u n d a su vuelta p ara 1758 ó 1759; |e a n - D o m in iq u e Cassini (1625705

1712) d es cub re dos satélites de S a tu r n o y p ub li ca nu m e ro sa s memorias sob re V enus, M arte y Júpiter; la m e d id a de un arco de m e rid ia n o entre A m ie ns y París p erm ite al francé s Jean Picard (1 62 0-1 682) d e t e r m in a r un valo r muy exacto del rad io de la tierra (1670). Pero lo esencial aq u í es la o b r a de N e w to n , v e r d a d e r o f u n d a d o r de la astro n o m ía m o d e rn a . b) Entr e los fen ó m e n o s físicos, la luz es u no de los más es tu dia dos. En 1675 el danés R ö m e r (1 644-1 710), en tonces en París, d e te r m in a su velocidad p or la ob se rv a ció n de los eclipses de los satélites de ] ú p i t e r . Pero la n a tu ra le za de la luz divide a los científicos: Huygen s, en su Tratado de ¡a luz (1690), ve en ella u n fenó m e n o o n d u la to r io , lo m ism o que el inglés R ob e rt H ooke (163 5-1 7 03 ), m ientras que p ara N e w to n se tr ata de una em isión de moléculas lum in osa s. En mecánica, H uy gen s descub re la fuerza ce ntr íf ug a y v islu m b ra el p r in cip io de inercia f o rm u l a d o un poco más tarde por N e w to n . En química, el ir la ndés R ob ert Boyle (162 7-1 6 91 ), p r e c u rs o r de la q u í­ mica m o d e rn a , en u n c ia en 1662 — antes que el fra ncés E d m e Mariotte ( 1 6 20 -16 84 )— la c o m p re sib ilid ad de los gases, según la cual el vo lum en de una m a sa gaseosa a te m p e r a tu r a c o n s tan te es inv e rsa m e n te p ro p o rc io n al a su presión. El fra ncés D enis Papin (1 64 7-1 714), c o l a b o r a d o r de B'wJe d u r a n te una t e m p o r a d a , perfeccio na su « m a rm ita » , a ntec ed e n te de la n.uq u in a de va por, p ero no consigue d arle u n a utilización prác tica. Boyle d e ­ m uestr a en el Spectical Chym ist (1661) la in a n id a d de la teoría aristotélica de los el emento s y hace ap a r e c e r p o r p r im e ra vez la con cepció n m o d e r n a de elem e nto qu ím ic o; en 1672 d e m u e stra q u e el aire es nec esario p a r a la respir ación y la co m b u stió n . Este ú lt im o fen ó m e n o es es tu d ia d o por el ale­ m án G . E. Stahl ( 1 6 30 -17 34 ), que en 1697 desarro lla su teoría del flogisto: los metales, el ca r b ó n y to dos los c u e rp o s suscepti ble s de a r d e r están c a r­ gados de un flu id o in ap re h en sib le, el flogisto; u n cu e r p o se q u e m a p o r q u e el flogisto se d e s p re n d e de él; así, un óxid o ca le n tad o con c a r b ó n pasa al es ta do de metal p o r q u e , al arde r, el ca rb ó n a b a n d o n a su flogisto, del q ue se ap o d e r a el óx id o. Esta teoría, q ue hace del óx id o u n cu e rp o sim ple, es dif erente de la rea lid a d , sin alejarse d e m a sia d o de ella, a pesar de todo; el er r o r de Stahl pro ced e de q u e se p re o c u p a ú n ic a m e n te de los ca mbio s de f o rm a de los cu erp o s pesados, y no de los c a m b io s de peso; si h u b ie ra uti lizado la b alan z a, h a b r ía c o m p r o b a d o que el óxid o d ism in uye de peso en vez de a u m e n ta r , y q u e el me tal, en el e x p e r im e n to inverso, lo g ana en lugar de p erderlo . La m o d e rn a q uím ica c u a n tita tiv a — y no sólo cua lita­ tiva— no hab ía nac id o to davía. Pero se realizan in negables progresos en la explicaci ón de los fen óm e no s quím ic os, p r e p a r a n d o así la o bra de La­ voisier en el siglo siguiente. c) T a m b ié n pro gresan las ciencias de la vida, a p esar del exceso de m en talid ad sistemática. El inglés lo h n Ray (16 2 7-1 705) es u n o de los primeros' en es tablec er u n a clasificación de los an im ales b a s a d a en u n a defin ició n clara de la espec ie (1686); poco ti em po después, el francés Joseph de Turnefort (16 5 6-1 708) p r o p o n e en 1694 una clasificación b o tá ­ nica igualm ente b a s a d a en el gén ero y en la especie. En zoología, el h o la n ­ dés Jan Swammerdam (16 3 7-1 680) es tu dia la a n a to m ía y la biología de los 706

Instelos e in tenta ex plic ar sus meta m orfosis. En a n a to m ía h u m a n a , el p er ­ f eccio nam ie n to del microsc opio perm ite al italiano Marcello Malpighi ( 16281644) e s tu d ia r los tejidos vivos, y al ho la ndés A nto nio Van Leeuwenhoek (1632-1723) d e s c u b r ir en 1677 los esp erm atozo id e s y en 1688 los glóbulos de lu sangre. El p r o b le m a de la gen eració n em piez a a div idir ya a los cien ­ tíficos en ovistas y an im alculi stas: p ara los p rim e ros, el feto está c o m p le ­ ta mente p r e f o r m a d o en el hu ev o ; p ara los se gundos, lo está en el e s p e r m a ­ tozoide (o anim álculo ). En cu a n to a la medicina, es to dav ía m u y inefica z a pesar de la a p a r i ­ ción de nuevos m e d ica m e nto s ( an ti m o nio , q u in in a , ip e ca cua na). Pero, so­ bre todo, es esclava de las teorías y de la tr adició n. La e n s eñ a n za médica ti m e n u d o está es clero tizada, p r in cip alm en te en Fra ncia ( H o l a n d a es una excepción). Aristóteles, H ip ócra tes y G a le n o siguen siendo las auto ridade s en cu yo n o m b r e n u m e ro so s círculos médic os r e c h a z a n todos los des cubr í míenlos recientes. Boileau ape n as exa gera la situación en la univ ersidad de París en su Decreto burlesco de 1675; Vista p o r la Corte la solicitud p rese n tad a p o r los regentes, m a e s­ tros de artes, doctore s y profeso res de la U niv ersid a d , ta nto en su calidad de tutores y defenso re s de la d o c trin a del m aestro A ri stó te ­ les [.. .] te n ie n d o en c u e n ta q ue, desde hace al gunos años, u n a des­ con ocid a ll a m a d a R azó n h a in t e n ta d o e n t r a r p o r la fuerza en las es­ cuelas de la su so dich a U niv ersid a d [ .. .] ; q u e ha c a m b ia d o e in n o v a ­ do varias cosas d e n t ro y fuera de la n atu ra le z a , h a b i e n d o q u it a d o al corazón la prerro g a tiv a de ser el prin cipio de los nervios, la cual ha tr aslad a d o al ce reb ro; y después, p o r u n p r o ce d im ie n to nulo de toda n u lid ad , ha a t ri b u id o al su sod icho co ra zó n la tarea de recib ir el quilo, perte nec ie nte antes al híga do, com o ta m bié n la de r e p a rtir la sangre p o r todo el c u e rpo , con pleno p o d e r p ara la su so dicha sa ngre de va­ gar, e r r a r y circu la r por él im p u n e m e n te a través de las venas y las arterias; no te n ien do o tr a razón ni tí tulo p a r a ejerce r las suso dichas vejaciones más q u e la experie ncia , cu yo te stim onio no ha sido r e d b id o n u n c a en dichas escuelas [ .. .] ; y después, a te n ta n d o en in te n ­ ción y ob ra co n tra la F acu lta d de M edic ina, ha in terv enid o incluso en cu r a r, y ha c u r a d o de hech o una gran ca n tid a d de fiebres inter­ mitentes con vino p u r o , polvos, cor teza de q u in i n a y otras drogas desconocid as p ara el su so dicho Aristóteles y p a r a H ip ócrate s, su au tecesor, y esto sin sangría, purgas ni evacuaciones preced ente s [...] Sin em bargo , al gunos médicos, co m o el inglés T h o m a s Sydenham ( 1624Ib89) o el h ola nd és H e r m a n Boerhaave (1668-1738) se revelan ya com o clínicos atentos. Boerhaave, cuya rep uta ción era in m en sa en toda E u ro pa , decía: El obje tivo de la m edic in a es c u i d a r q ue inclinarse ante el lecho del en ferm o .

al

pacie nte; lateoría tiene

707

/

\

Es un com ie nzo lleno de f u tu ro que p erm itirá, a finales del siglo X V I I I . el v e r d a d e r o na c im ie n to de la medic ina clínica.

3.

La crisis de la conciencia europea

A partir de 1680 a p r o x im a d a m e n t e , bajo influ encia del carte san is m o, algunos llegan a p o n e r en tela de juicio, en n o m b r e de la razón, el p r in c i­ pio de a u t o ri d a d , f u n d a m e n to del o r d en es tablecido. Esta crisis de la c o n ­ ciencia eu ro p e a es un prelu d io del m o vim ie nto filosófico del siglo X V I I I .

Los orígenes de lu crisis a) A u n q u e Descartes, cre yente con vencid o, estu vie ra p e r s u a d id o de que su filosofía era conc iliable con los dat os de la revelación y la en s eñ a n za j de la Iglesia, la oposición de los medios eclesiásticos tradicio nale s a las ideas carte si anas estalla d espu és de la m u e rte del filósofo (1650). N u m e ­ rosas u n ive rsidad e s d e n u n c ia n el peligro q u e su po ne p a r a la fe la d u d a me tó dic a y el r ac io nalis m o ca rte si ano. Los mism os jesuítas, por adhe sión a S an to T o m á s y a Aristóteles, a tac an a su vez, al p rin cip io con discreción y después ab ie r ta m e n te , las ideas de su antig u o a lu m n o de La Fléche. D es­ cartes, c o n d e n a d o p o r la un iv e rsid ad de Lovaina en 1662 y por la S o rb o n a 1 en 1669-1672, es p uesto en el índice en 1663 y Luis X I V p r oh íb e en varias o casiones la e n s e ñ a n z a del ca rte sian is m o en las u n iv ersid ades fra nce sas a p a r tir de 1667; los or a to r ia n o s y algunas congregac io nes que la e n s e ñ a ­ ban deb e n som eterse, no sin prote stas, en 1675-1678. Efectiv am ente , en ¡ esas fechas ya no es sino un co m b a te de reta g uard ia : a pesar de las c o n ­ d en a s, el cartesianismo se propaga p o r todas partes: las o bras del filósofo son p ub li cada s, leídas e incluso e n s e ñ a d a s en to da E u ro p a y en todos los círculos, ta nto en Fra ncia co m o en A le m ania , en Ingla terra co m o en H o ­ la nda, en Italia co m o en G in e b r a . Lo que se a p la u d e bajo el n o m b r e de c arte sianis m o, m á s q u e un m ecan is m o mejo r o p eor c o m p r e n d id o y p r o n to ' su p e ra d o , es la gran lección del racionalismo. En este sentido, todos los g ran de s pen s ad o res de la se gunda mita d del siglo X V II y del siglo X V III son, más o menos d irec ta m en te, discíp ulo s de Descartes. , b) Por lo dem ás, los progresos de la ciencia, que d escu bre, gracias al telescopio y al microsc opio , los «espacios infinitos» y los infin itam e n te , p e q u e ñ o s, los relatos de n um e ro so s viajeros por países lejanos (Persia. In­ dia, C hin a, Améric a) q ue alaban los valores de civilizaciones c o m p le ta ­ m e n te dif erentes de la civilización de la E u ro p a cris tia na, y la discreta sup e rviv e n cia en Ingla terra y en Fra ncia de una tradición libertina llena de esce pticismo, estim u lan en al gunos el rechazo más o menos d e c l a r a d o 1 del prin cipio de a u t o r i d a d y del resp eto a la tradició n, y la críticiji, a la, luz de la raz ón, de las ideas religiosas, políticas, sociales e incluso es té ­ ticas.

708

Lu critica ilc las creencias tradicionales it

a) En u n a carta escrita el 21 de m ay o de 1687 al m a rq u é s de Alie Mans, discíp ulo de M a lebran c h e, Bossuet d e n u n c ia en estos té rm inos el peligro que el carte sianis m o representa p ara la Iglesia: Veo q u e se p r e p a ra un gran co m b a te con tra la Iglesia, bajo el n o m b r e de filosofía ca rte si ana. Veo nacer en su seno, y de sus p r in ­ cipios, en mi op in ió n mal e ntend id os , más de una herejía, y preveo q u e las consecuencia s q u e se van a sa car co n tra los dog m as sosleni dos por nuestros padres la van a hacer odiosa y van a hac er p erder a la Iglesia to do el fru to que podía e s p erar de ella para establecer en la m e n ta lid a d de los filósofos la d ivin id ad y la in m o rta lid a d del alma. O tr o terrible in convenie nte , proce d ente de esos princi pios mal entendid os, se a p o d e r a se nsible mente de los espíritus, pues hnjo el pretexto de q u e no hay q u e a d m itir más que lo q u e se e n iien de i lu ram en te , cosa q u e r ed u c id a a ciertos límites es muy cierta, cada u no ise otorga li bertad p ara decir: « en tien d o esto y no en t ie n d o aquello», y con ese únic o f u n d a m e n to se a p r u e b a o se rechaza todo lo que se quiere. Con este prete xto se im pla nta una libertad de ju zgar que hace que, sin co nsid eracio nes hacia la tr adició n, se ex prese te m era­ r ia m en te to do lo que se piensa. II o r a to r ia n o francés Nicolás Malebranche (1638-1715) es el disc íp ulo flirt* directo de Descartes. En su Búsqueda de la verdad (1674) y en sus Meditaciones cristianas (1683) se es fuerza en co nciliar la tísica cartesi an a y In metafísica ag ustinia na. Si la p reo c u pac ión de Descartes fue el d o m i ­ nio del h om bre so bre la natura le za , la de M a le b r a n c h e es la reintegrac ión di? lu n aturale za en Dios. Pero sus ad v ersario s (A rn au ld , Bossuet) le re pi'ochan al gunos atrev im iento s y tachan de pan teísm o su con cepció n ele Ul) Dios o m n ip re se n te y so m etid o al o rd en universal. Más temible to davía parece el mensa je de Spinoza. Benito Spinoza (1632-1677) p erte nece a u n a rica familia de jud íos po rtu gueses ref ugiados 911 A m ste rdam . D esp ués de brilla ntes estudios en la escuela ju día de la titulad, su ac titu d, con s id e r a d a d e m a s i a d o libre respecto a las prác ticas religiosas, y la in flu encia que ejerce sobre d e t e r m in a d o n ú m e ro de corre llulonarios le sirven ser ex p u lsad o de la sinagoga (1656). Entonces e m ­ pieza a fre cu e n tar los medios cristianos, lee a Descartes y, g an á n d o se la vltla con sus tr abajos de ópti ca, dedica su tiempo libre a la meditació n. Kli 1670 publica su Tratado teológico-politico. Esta obra, que es cribe para d ef e n d er el p o d er a m e n a z a d o de su am igo |u a n de Witt, tiene un alcance que supera si n gu larm ente las circ u nsta n cia s q u e la hicieron nac er y le p r o ­ porciona una gran repu ta ción en toda E urop a . Pero su o bra prin cipal es I« I '.tica, q u e no se pu bli ca hasta después de su m u e rte (1677). Spinoza , racionalista co nv encid o, d e m u e stra que las religiones revelada s y las creen eins tradicionales, sim ples in strum ento s del d e s p o tism o ' de los reyes, son Ineficaces p ara resolver el p ro b lem a de Dios y del al m a; sola m ente la

razón y la reflexión perso nal p erm ite n a c ce d er al co n o c im ien to de Dios, y, pur cl, a la salvac ión. Por su parte, ve en el m u n d o y en los seres q u e lo c o m p o n e n la ex p resió n mism a de la es encia divina, lo que le vald rá la acusación de panteís m o . La o rig in a lida d de S p in oza reside en el m éto d o «geom étrico» que utiliza p a r a d e m o s tr a r sus ideas: en efecto, p r ete n d e ap li­ c a r a la filosofía el m é to d o m a tem ático, lo que confie re a sus exposiciones un im p eca b le rigor. b) A partir de 1680, los «racionales» — co m o los llamarí a Pierre Bay­ le— e m p r e n d e n la lucha contra los «religionarios». Los más rud o s golpes asestados a la religión p ro ce d en de H o la n d a , tierra de refugio p ara todas las mentes libres y de d o n d e salen c l a n d e stin a m e n te hacia los países veci­ nos libros y periódicos: Hace poco nos ha llegado de H o la n d a — escribe Bossuet en 169 3— , u n libro ti tulado: Historia crítica de los principales comentaristas del N uevo Testamento, p or M. Simon, religioso. Es u n o de esos libros q u e, al no e n c o n t r a r la ap r o b a c ió n de la Iglesia católica y, en c o n ­ secuencia, perm iso p ara im prim ir se entre nosotros, no pu ed e n a p a ­ recer más q u e en un país d o n d e todo está perm itido , entre los e n e m i­ gos de la fe. Sin em b arg o , a pes ar de la p r u d e n c ia y la vigilancia del magis tr ad o, estos libros pe n e tr a n poco a poco; se p r o p a g a n , van de m a n o en m a n o ; el h ech o de q u e sean raros, b u sc ado s, curiosos: en una p a la b r a , q u e estén pro hib id o s, es un atractiv o p ara su lectura. La o b r a a que Boussuet hace alusión no es la p r im e ra del o rato ria n o francés R ic h a rd Sim on (1 638-1 712). Su Historia crítica del A ntiguo Tes­ tamento, a p a r e c id a en 1678, f u n d a m e n ta la exégesis bíblica. Al mismo tiem po, los b en edic tinos de S ain t-M aur, y, p rin cip alm en te , d om Mabillon (16 3 2-1 707) in a u g u ra n sus trabajo s de er u dic ió n y crítica e x p u r g a n d o la V id a de los sa ntos de las leyendas q u e las rec arg ab a n , y as e n ta n d o la his­ toria eclesiástica en sólidas bases científicas. Pero R ich a rd Sim on se ded ica a laBiblia, libro in sp ira do , fuente de la p a la b r a de Dios, y la estudia c o m o filólogo, igual que c u a lq u ie r d o c u m e n to histórico, i n d e p e n d ie n te ­ mente de la teología y del dogma. Esta o b r a y las siguientes, q u e d e n u n ­ cian algunas al te racio nes de las d if eren tes versiones de la Biblia y pone en tela de juicio la atrib u ció n a Moisés de de te r m in a d o s libros del Pen­ tateuco, suscita n violentas rea cc iones de católicos y prote st ante s: P or m u c h o despliegue todo lo que qu ie ra su vana ciencia — fu l­ mina Bossuet — , y que haga valer su crítica, no diré q ue haya ig­ n o r a d o , con todo su griego y tod o su hebreo, los el emento s de la teología, pero digo q u e ha in ve rtid o los fu n d a m e n to s de la fe, y qu e, sie ndo un religioso parece un enem ig o de la Iglesia. Simón, ex clu id o del O r a to r io y con sus libros en el Indice, se retira a un presbit erio de N o r m a n d ía y per m a n e c e fiel a la Iglesia, m ien tr as co n t in ú a su la bo r de exégeta. 710

Igualmente peligrosos son los a ta q u e s dirigidos co n tra los milagros. El co m eta e s tu d ia d o po r Halley en 1682 da ocasión a Pierre Bayle (1647t ? 0 6 ) , p ro testan te francés refugia do en H o la n d a , de p u b lic a r en 1683 tUS Pensam ientos ( .. .) , con m o tiv o del cometa, seguidos de u n a Adición «n 1694. Pone en ridíc ulo la creencia según la cual los co m eta s son prcIttgio de ca la m id a d es, y luego, eleva nd o el d eb a te , llega a nega r to do valor •I c o n s en tim ie n to un iv ersal, a la tradició n, al mila gro y a lo s o b ren a tu ral. U irónica e im pertin e n te Historia de los oráculos , escrita en 1686 por Pon tenelle (1 65 7-1 757) llega más o menos a las m ism as conclu si ones. En -1697, Bayle, q u e dirige desde 1683 u n a gaceta de difusión eu ro pea, IM N oticias de la república de las letras, p u bli ca los dos vo lú m en es de su &ícc'ionario histórico y crítico, u n a de las ob ras más im p o rta n te s del si­ lk . XVII; erud it o, ap a s io n a d o p o r la exactitu d, q uie re corregir los error ü de hec ho y las omisiones de los dem ás diccionario s, p rin cip alm en te el é t Moreri (1674); el libro no está con c eb ido en prin cip io co m o u na o b m polémica, p ero llegará a serlo; en efecto, Bayle d e n u n c ia en ella los errores # las falsificaciones de la tr adició n y defie nde la razón, única capuz de ittgar a un co n o c im ien to se guro de Dios, la moral natura l se p a r a d a de todn Wctafísica y la tolerancia f u n d a d a en la im posib ilidad en que se enc ucn lf#n los teólogos p a r a a p o r ta r se g uridad es absolu ta s. Q u iz á Bayle siguió rie nd o un cris tia no au ténti co , pero su o b r a , leída en to da E u rop a , c o n t ri­ b uy ó a s e m b ra r la d u d a , a d e te r io r a r los dogmas y a m i n a r la religión « v e la d a . Por su parte , los li bre p en sa d o re s ingleses co m o John Toland (1670J722) y A n th o n y Collins (1676-1 729) se vin culan al r ac io n alis m o y a un yugo d eísm o q u e excluye los d og m a s y los milagros. En c u a n to a loh n L ocke (163 2 -17 04 ), a u n q u e toda su vida es un pro testan te fiel y sincero, í t v o r e c e ta m b ié n , sin em b arg o, los progresos del deísm o, p or el racionaÍI»tno y el em p irism o de los que da te stim onio en su Ensayo filosófico sobre #/ en tendim iento humano (1690). c) Católicos y P rote sta nte s inten ta n o p o n e r u na barrera eficaz a los I ta q u e s , todavía insidiosos e indirectos — pero m últip le s— al prin cip io de ll ílo r id a d , a la revelación y a los do gmas. Fénelon, A rn a u ld , los jesuítas y, sobre todo, el infatigable Bossuet, lu chan con la p lu m a en la mano. Los pas tores fra nceses Pierre Jurieu y Elie Benoist intenta n ref u ta r a Bay­ le. El p rotestante al em án G o ttf rie d - W ilh e lm Leibniz (16 4 6-1 716), u no de los princi pales pen s ad o res de su ép oca, h o m b r e de cu rio sid ad v e r d a d e r a ­ mente univ ersal, p o r un m o m e n to e x a m in a con Bossuet la posibilidad de unión de las Iglesias r o m a n a y r e fo rm ad a s, y ex p o n e en sus Ensayos de teodicea (1 710) y en su M onadología (1714) una filosofía idealista y o p ­ timista q ue quie re ser u na apología del cristia nism o, y q u e tr ata de co nc i­ llar la existencia del mal con la b o n d a d de Dios, las exigencias de la Ciencia con las de la revelación. De hecho, hacia 1715, la lu c h a en tre «religionarios» y « racio nales» es muy li mita da to davía: no interesa más q u e a al gunos círculos intelectuales y eclesiásticos y no afecta para n a d a a la vida religiosa de las multitu des. Sin em b arg o, en ella está ya el g erm en del m o v im ie n to filosófico, y el 71 I

Diccionario de Bayle será la Cuente prin cipal d o n d e b eb e rán lodos los in­ cr édu lo s del siglo X V I I I .

La critica de la monarquía absoluta La crisis de con cie ncia de E u ro p a no se limita a la cuestión religiosa; tam bié n c o nd uc e a la crít ica de las ideas políticas y, p r in c ip a lm e n te , de la m o n a rq u í a absoluta. a) loh n Locke saca las e ns eña nza s de la revolu ció n inglesa de 16881689, q u e sust ituyó de hecho el dere ch o div in o de los reyes p o r el d e r e ­ ch o de la nac ión, y fo rm u la una teoría del g o b ie rn o civil que re sp o n d e a las nuevas co nd icio n e s de la vida política inglesa, muy dif erentes de las q u e hab ía c u a n d o su c o m p a tr io ta T h o m a s Hobbes (1588-1 679) escribió su Leviatán (16 55 ), teoría ab solu tista del Estado. En el snsayo sobre el verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil (1690), Locke d e m u e s ­ tra qu e, en es ta do natu ra l, los h o m b res, son libres e iguales entre ellos y se rigen p o r la raz ó n, pero que la n ecesid ad les obliga a co nstitu irs e en soc ieda d; ésta, que no p u ed e r esu lt ar más que de un c o n tra to libre, debe respeta r los derechos n atura le s del h o m bre: la vida, la li berta d y la p r o ­ pie dad. Escribe: La libertad del h om b re en sociedad consiste en no verse so metido más que al p o d e r legislativo, es ta blecid o de c o m ú n a c u erd o en el Estado, y en no rec o no ce r n in g u n a a u t o ri d a d ni n in g u n a ley fuera de las creadas p o r este p o d e r [...] Desde ese m o m e n to , resulta evi­ den te que la m o n a r q u í a absoluta , con s id e r a d a p o r algunos com o el ún ic o g o b ie rn o del m u n d o , es ef e cti vam en te in c o m p atible con la so­ ciedad civil, y que, en consecuencia , no pued e con stituir una form a de p o d e r civil [.. .] Desde q u e cesa la ley, com ie n za la ti ra nía , si hay transgresión en d et ri m e n t o de otro. Por eso, to do perso naje en el p o d e r q u e ab u se de la a u t o ri d a d co n c ed id a po r la ley y se sirvp de la fuerza de q u e d is p o n e p ara im p o n e r a los sú b dito s obligaciones no previstas p o r la ley, deja de ser un mag is tr ado . Y desde el m o ­ m e n to q u e actú a sin a u t o ri d a d , se le p u ed e o p o n e r resistencia, igual q u e a c u a lq u ie r h o m b r e q u e u su rp e los derecho s de otro. A dem á s, pr econiz a la se parac ió n de los po deres legislativo y ej ecu­ tivo, la se p aració n de la Iglesia y el Estado y la libertad de concie ncia y de culto. Las ideas polític as de Locke, b a s a d a s en el ejem plo inglés, muy pron to tienen c o ns id erab le reperc usión. ! b) A simismo, la crítica de ¡;s m o n a r q u í a ab solu ta , en otr o co ntexto dif eren te, es ob ra de ciertos círculos franceses. A u n q u e La Bruyére ( 16451696) se c on ten ta en sus Caracteres (1 688) con criticar á s p eram e n te i a la soc ieda d de su ép oca, d o m i n a d a p o r el p o d e r del d in e ro y, m u c h o ; más tím id am ente, al gunos aspectos del ab solu tism o (« ¿E stá hecho el reb añ o para el p a s to r o el p a s to r p ara el r e b a ñ o ? » ) , a u n q u e Boisguillebert y Vau712

han ni) recla m an refo rm as políticas, sino una p ro fu n d a refo rm a social í|ltC establecería la igualdad de todos ante el im puesto, algunos grandes llftorcs a g r u p a d o s en los años 1690-1712 alre d e d o r del d u q u e de Borgoña, lemivillier, Crev reu sc, Sain t-S im on, y Fénelon, su fre n con im paciencia «el Ml'go rein ad o de la vil burguesía» (Saint-Simon) y el despotism o sin 1're­ to del vieio m o n a rc a . S u eñ an con una m o n a rq u í a d o n d e la aristocrac ia veobraría sus antig u as prerro gativas: el po der del rey se vería m o d e ra d o tor listados generales y provinciales, d o n d e los nobles te n drían la mayorÍH, volarían los im puestos y co n tro larían los asunto s; Consejos lorma (jo» por nobles a y u d a r ía n al rey en el ejercicio del gobie rn o; se aboliría Im venalidad de los ca rgos y los in tend en tes q u e d a r ía n su prim id os; la eco flQfflfn. cu id a d o sa m e n te dirigida por el Estado, sería esencia lmente agríen Im, Ksle p ro g ra m a retr ó grado , en g erm en en el Telémaco de Vención ( 100 ‘H y c u id ad o sa m e n te e xp ue sto en las Tablas de Craulnes (plan de reform as l ' P t l f l i ' l a d o en n ov ie m b re de 1711 por Ch evre u se y Fénelon para presen I Itrio a l d u q u e de Borgoña, n uev o delfín), in sp ira rá algunas rcali/aciotu". e f í m e r a s de la Regencia (la polisinodia) y alim e n tará , hasta el fin del Au l l g l i o Régimen, toda una corrie nte de oposición m o n á rq u i c a a la m o n a r (Jllfn absoluta.

t.ll critica del ideal clásico El rec hazo de la tr adició n y del pr in cipio de a u to rid a d , al mism o tiem pu que una evolución del gusto, co n d u c e a u n a crítica de al gunos aspectos (Id clasicismo literario y artístico. h) En este respecto es significativa la querella de A ntiguos y M oder HOI. En 1687, Charl es P errau lt. en un poem a leído en la A ca d em ia, el Slulo de Luis el Grande, afir m a q ue los poetas del siglo XVII son s u p e ­ ri ores a los poetas de la A ntigü e d ad; al año siguiente, Fontenelle, en su / % < ‘sión sobre los Antiguos y los Modernos, c o n d e n a la a u to rid a d de los primeros en n o m b r e de la raz ón cartesi an a: Los A ntiguos inv enta ro n todo; este es el a r g u m e n to triunfal de sus parti dario s. Por ta nto, poseían más inteligencia que nosotros. N ada de eso; lo que o cu rre es que nos precedie ro n. Me gusta rí a que se les al abase ta m bié n por h a b e r sido los prim eros en b eb e r el agua de nuestros ríos, y que se nos insultase por no be ber más que sus restos. Si n oso tr os h u b ié ra m o s es ta do en su lugar, h ab ría m o s in v e n ­ ta do [...] No hay n ad a q u e detenga ta nto el progreso de las cosas, nada que limite ta n to los es píritu s co m o la excesiva ad m ir a c ió n por los Antiguos. No sólo no a v a n za b a n ad a la filosofía, p o rq u e estaba sometida c o m p le ta m e n te a la au to rid a d de Aristóteles, y p o rq u e no se b uscaba la ve rdad más q u e en sus escritos enigmát icos y nun ca en la n atura le za, sino que hab ía ca íd o en un ab ism o de galimatía s y de ideas ininteligibles de d o n d e ha costa d o m u c hísim o tr aba jo sacarla. /

71 5

/

\

Boileau prote sta in m e d ia ta m e n te y r ec u erd a los gran d es temas del ideal clásico; a su vez. La F o nta in e y Racine dicen todo lo q u e deb e n a los Antiguos. En 1713, resurge el as u n to a pro p ó sito de H o m ero , y, en 1714, Fénelon in tenta reconciliar los dos ca m po s con des treza y se re nid ad en su Carta a la Academia. La querella , p or m e z q u in a y mal p la n te a d a que parezca en m u c h o s aspec tos, no es p or ello menos im p o rta n te : señala el ¡'in del eq uilibrio clásico y p relu d ia el siglo X V I I I . b) En el te rreno artístico, la estrecha tutela ejercida en F ra ncia por Luis X IV y Colbert, Le Brun y las ac ade m ia s, cede poco a poco des pués de la m u e rte de Le Brun en 1690. En adela nte , qu ie n m a r c a el gusto ya no es la corte, sino la c i u d a d : los en carg os oficiales d is m in u yen en b e n e ­ ficio de los de los g ran de s burguese s, de los ricos finan cie ro s y de algunos nobles. Al lado del gran arte oficial se ab re c a m in o un arte más sencillo que ante to do p r e te n d e ser un arte de li berta d y de recreo. Lo que pro nto se d e n o m in a r á «gusto m o d e rn o » se manif ie st a so bre to do en la decora­ ción; la capilla de Versalles es el p r im e r edificio im p o rta n te d o n d e a p a ­ rece esta vuelta ofensiva de la gracia, de la fanta sía y de lo pintoresco, e s p e r a n d o las prim e ra s m a n if esta cion es del estilo rocalla. En pintura, frente a los poussinistas, discíp ulo s del gran pin to r clásico y p a r ti d a r io de la p rim acía del d ib ujo , los rubenistas in vo can al jefe de fila de la p in tu ra barro ca e insisten en la im p o rta n cia del color. Si el gran rival de Le Brun, Pierre Mignard (1 61 2 -16 95 ), q u e le sucede co m o p in to r del rey en 1690, sólo es un d e c o r a d o r b as tan te soso, Nicolás Largilliére (1 656-1 746) y H yacin th e Rigaud (16 5 9-1 743) se revelan co m o grandes coloristas; en cu a n to a A nto in e Watteau ( 1 6 84 -17 21 ), a d m i r a d o r de R u b e n s y de los ve­ nec ianos, pin ta sus p rim e ra s «fiestas galante s» , cuya poesía y m elancólica grac ia perte nec en a un univ erso m u y dis tin to del ac ad e m ic is m o de Luis X IV y Le Brun. Sin em b arg o , en la E u ro p a centr al y m e d ite rr á n e a , la ev olu­ ción del b a r r o c o hacia la ex u b e r an c ia del rococó em pie za a c o m b in a r se con la influ encia de la gran a r q u it e c tu ra clásica de París y de Versalles. Así, hac ia 1715, ta nto en Fra ncia com o en u n a parte de E u ro p a , se perfila ¡esa síntesis del clasicism o ar q u itec tó n ic o y del b a r r o c o dec o rati vo que c a rac te­ rizará el arte eu r o p e o de la p rim e ra m ita d del siglo X V I I I .

714

I.I'C T U R A S

C 'O M I’L L M K N T A R I A S

« ÜMUlnict' (Verd un-L .): La litterature fruncaise du siècle classique. París, P. U. I \ ' ( « Q u e sais-je?»), 7:' ed. revisa da, 1963. Pirisel (Francois- Georges): L'art classique, París, P. U. F. («[.es ncu í min es»), 1965. * Tíysseilre (Bernard): El arte francés en el siglo de Luis X I V , Barce­ lona Labor, 1973. < C e be Im (Fran cois): Versailles, París, Alpin a, 1965. « Huxurtl (Paul): La crisis de la conciencia europea. M adrid , Pegaso. |«J4V Motlís-I .ewis (G enev iév e): Descartes v el racionalismo. Bareelona, O ik os THU. 1971,

CO N CLU SIO N

«El rey ha m u e rto » : así es co m o se extie n d e p o r toda E u ro p a , en los pr imeros días de se p tie m b re de 1715, la noticia de la m u e rte de Luis XIV . La frase es b a s ta n te explícita incluso fuera de Fra ncia , pues las cortes te­ nían la co s tu m b r e , desde hac ía medio siglo, de vivir con los ojos puestos en París, F o n tain eb le au o Versalles. Con el a n c ia n o m o n a rc a desaparece tam bié n cierta f o rm a de p r ed o m in io francés. Al N ec pluribus impar del Rey Sol, las diversas potencias o pu sie ro n, en 1713-1714, la noción de equilibrio e uro pe o. En realidad , d esp ués de la tregua de R a tisbo na (1684) no hab ía d e j a d o de d eg ra d arse la p r e p o n d e ra n c ia política de Francia. En otros m u c h o s aspec tos, la situac ión de E u ro p a c a m b ia p ro fu n d a mente en los años 1683-1689, m a rc a d o s p or la m u e rte de Colbert y la re­ vo cación del edicto de Nante s, p or la d e r r o ta de los turcos en Viena y ya toma del p o d er p or P ed ro el G r a n d e , por la revolución de In glaterra y el a d v e n im ie n to de u n a m o n a r q u í a f u n d a d a en la so be ra n ía nac io nal, por la pu bli cació n de los principia mathematica de N e w to n y el Ensayo so bre el gobierno civil de Locke. Y, d u r a n te el c u a rto de siglo que va de estos años cruciales a los tratad o s de Utr echt y a la m u e rte de Luis XIV , u na parte de E u ro p a se d e s m o ro n a poco a poco con el rechazo de la hege monía política de Francia, el ec lipsam ien to de las P rovincias U nid as en bene ficio de la I n glaterra m a rítim a y colonial, la crisis de la conc iencia e u r o p e a y la repulsa, ya vehem ente entre al gunos, del prin cipio de a u t o ­ r id ad . Con el « G r a n Rey» d es ap a re ce el ú lt im o a c to r de u na o b r a sobre la que el telón es ta ba a m edio caer desde hacía m u c h o tiem po. Mie ntr as se sobr evive a sí mismo, a su alre d e d o r se represe n ta u n a o b r a nueva: ya ha c o m e n z a d o el siglo X V I I I .

SIGLO XVIII

CAPITULO 25 EL M U N D O H A C I A 1700

|i

Europa domina el mundo

A com ie nzos del siglo X V I 11, el d in a m ism o de E u rop a , tan opu esto fll repliegue sobre sí mism os de los otros centros de civilización, y mi aptitud para es tablec er relaciones con los d em ás pu eblo s, afirm a n su su perloridad so bre el resto del m u n d o .

Los imperios estáticos de Asia u) Bajo el e m p e r a d o r K'ang-hi (1661 -17 22 ), de la nueva dinastía Mttnclní de los C h ’ing, China se en c u e n tra en una etapa de gran p ro sp e­ ridad. Su influe ncia se extie nde por toda Asia central: d esp ués de to m ar H«jo su prote cción a los Kanes mongoles y ac om e ter la tr an sfo rm ac ió n tic las tribus en sed enta rias, K ’ang-hi consagra su influencia so bre el m u n ­ do budista in stala n do en Lhasa a un Dalai- Lam a que es tará a su servicio (1713). Su política de paz favorec e el a u m e n to de la po bla ció n, q u e pasa It ser de 116 millones en 1710, de m o d o que la agric ultu ra ch ina ad q u ie r e def initiv amen te su c a rác ter de cultivo intensivo. La burguesía comercial y financiera parece esta r a p u n to de t r iu n f a r sobre la aristocracia , d e g r a ­ dada p o r los m a n c h ú s, y de as eg urar la victoria de la ec o no m ía m on e taria »obre la eco no m ía « d o m a n ial» : en este m o m e n to se fu n d an en Pekín e n a ­ lto grandes bancos, aú n prósp eros a co m ie nzos del siglo X X . Los eu rop eo s kon responsa bles en p arte del inicio y desarro llo de este proceso e v o lu ­ tivo: los jesuítas fu n d en la artillería de K ’ang-hi y se instalan en la corle de m a n era p e r m a n e n te co m o médicos, a s tró n o m o s o m a te m áti co s: en ¿il gimas factorías, especia lm ente en C a n tón desde 1702, los co m erciante s eu ropeos realizan fru ctu osa s transa ccio nes. Incluso, un gran su eñ o del c a ­ tolicismo r o m an o , la conversión de C hin a, parece es tar a p u n to de r e a ­ lizarse; en 1692, el S u p re m o T ri b u n a l de los ritos, g u a r d iá n del culto a los antepa sado s, a p r u e b a un edicto de to lerancia de K ’ang-hi: Desde que viven en tre noso tr os, los e uro pe o s merece n nues tra estima y nuestr o a gra dec im ie n to p o r los se ñ ala do s servicios que nos han p resta d o en las gu erras civiles y ex tra n je ra s; por su c o n tin u a d e ­ dicación a escrib ir libros útiles y curiosos; p o r su rectitud y sincera devoción hac ia el bie n estar público.

A dem á s, estos eu ro p e o s son pacíficos; no provocan, dis tu rb ios en nu estras provin cias; no hacen d a ñ o a nadie ( .. .) . Por otr a parte, su d o c trin a no tiene n a d a q u e ver con las falsas y peligrosas sectas del im perio, y sus m á xim a s no incitan a los espíritus a la sedición. Por ta nto, pu esto q ue no im p edim o s que los lamas de T a r t a r i a ni los bonzos de C h in a tengan te mplos y ofre zcan incienso en sus p a ­ godas, con m e n o r motiv o p o d em o s p r o h ib ir q u e los euro pe o s, q u e no hac en ni en señan n a d a c o n tra rio a las b u e n a s leyes, te ngan ta m b ié n sus iglesias p arti cula res y p r e d iq u e n p ú b lic a m e n te su religión. Más a ún , el año 1700 u n a dec la ra ción del e m p e r a d o r califica el culto a los a n tep a sad o s de simple cerem on ia civil; el co nv erso p a r te de la gran familia patriarca l, d eb e co m o c u a lq u ie r otro chin o ob se rv a r las n o r m a s del culto bajo p en a de ser ex clu id o de la c o m u n id a d n acio nal e in c u rr ir en el rigor de las leyes. Pero q u e E u ro p a p u e d a t r a n s f o r m a r C h i n a es sólo una ilusión p a s a ­ jera, que te rm in ará en 1704 p or iniciativa pa pal. C lem en te XI d e s a p r u e ­ ba a los misioneros je suíta s q u e in tenta n , in te r p r e ta n d o las cre encias chi­ nas y p o r m ed io de «ritos ch in os» , q u e el cristian ism o sea ac e p t a d o y practicad o: «Está te rm in a n t e m e n te p r o h ib id o uti lizar los té rm in os ch inos Tien, q ue quiere decir cielo, y Xangti, que significa e m p e r a d o r sobera no, para calificar al v e r d a d e r o Dios.» En 1715, el d o c u m e n to Ex illa die c o n ­ firm a la co n d e n a del cris tia nism o chino. K ’ang-hi o f e n d id o , ap oy a u n a reacción nacionalista y p r o h íb e a los eu ro p e o s la e n t ra d a en el país; des­ pués de su m u e rte c o m e n z a r á u n a p ersecució n generali zada co ntra los cris ­ tianos. El fra caso de los misioneros se tr a n s f o r m a en el fraca so del in te n ­ to de euro peiz ación . C h in a, e d u c a d a en la más rígida in terp re tac ió n de la d octrin a de C on fucio, la de T c h u Hi, p er m a n e c e r á a n c la d a en u n a p r á c ­ tica y un p en s am ien to m ilena rios. C u a lq u ie r intento de evolución parece imposible. La m e d io c r id a d té cnica y la falta de curio sidad intelectual re­ fuerza n la in m o vilid a d del Im p e r io del Centr o. b) En Japón es tán en ple no auge la in terp re ta c ió n de la d octrin a de C o nfucio de T c h u Hi y el sintoísmo, cuyo prin cip io esencial es el culto al E m p e r a d o r , el m ik a d o , d es ce n dien te div ino del sol. A m b a s d o c­ trinas p r o p u g n a n el resp eto del o r d en político y social existente. P o r otr a parte, la pe rse cució n con tra los cristianos y la política de sakoku (aisla­ mi ento del E sta d o), q u e hac en muy escasos los in terca m bio s con el ex te­ rior, im pid en la p en e trac ió n de cu a n to p u d ie ra so cavar las bases in telec­ tuales y ec on ó m ic as de este régim en, que es a la vez feudal y absolutista. U nica m e n te los ho la nd eses y co n la co nd ició n de no realizar nin gún tipo de p r o p a g a n d a religiosa, son a uto riza d os a efectu ar un fru ctu oso c o m e r ­ cio en el islote de D esh im a. El shogun, de la familia T o k u g a w a , es él d u e ñ o real del país, gr acias a sus extensa s pose siones te rritoriales y a la fidel idad de la mayorí a de los daimios (los señores) y sus samurais (gue­ rreros nobles). La p ir ám id e de la soc ieda d ja po nesa, e x t re m a d a m e n te je­ ra r q u iz a d a , está a n q u ilo sa d a , siendo los más p erju d ica d o s los c o m e r c i a n ­ tes, que son d espre cia dos, y la masa de ca m pe sin os red ucid os al esta do de 726

beut ins de carga. Los edictos del sh ogun repiten en diversas ocasiones: «Puesto que los ca m p e sin os son incapace s ( . . . ) . Puesto que los campesinos non gentes p riv ad a s de bu en se ntido y de previsión ( . . . ) » , La era Genroku ( 1 6 87 -17 09 ), que c o r r e sp o n d e al g o b ie rn o de T su na-

yuihl, constituye el apogeo del sistema: la ex pansió n de la p ob la ció n, que Hlcin/ii los 26 millones de h ab itan tes a co m ie nzos del siglo X V I I I ; los progresos de la p r o du cc ió n agrícola, m in era y de la in d ustria textil; la mejora de las vías de c o m u nica ción , dan u n a im pre sión de sólida p r o s p e ­ ridad ec onómic a. La lite ratu ra, las artes, la civilización, alcan zan un m a ­ yor refin am ie nto bajo la influe ncia del bushido, expr esión del ideal del «•bullero medieval q u e ac aba de constituirse. Sin em barg o, p ued en cncon UHrse tam bié n signos de d ecad en cia: el sh ogun T sunayoshi ac aba su re i HHclo entre d erro ch e s y ac tu acio nes sa ng uin aria s; la últ im a er u p c ió n del Fujiyama (1 707) y u na serie de malas cos ec has su m erg en al p u eb lo en umi hor rible miseria y, com o el más claro e x p on e n te , se advierte el en riq u e ulm lcnto de una burguesía nac id a del desarro llo de un prin cipio de cnpi lllism o com erci al, q u e constitu ye el germen de la ulterior tran sfo rm ac ió n de la « n ació n-erm it añ a» . c) A la m u erte del G r a n Mongol A u re n g ze b (1707) la India parece eMnr totalm ente so m etid a al c o n q u i s ta d o r m u s u l m á n ; en el norte p o r la adm in is tra ció n dir ecta de s u b a b s y n a b a b s, en el su r p o r el vasallaje que vincula los prín cipes in dí genas al tr o n o de Delhi. Pero, en realid ad, este Inmenso país sigue siendo es cenario de tales riv alid ades religiosas y sochiles que im p iden q u e quie nes logran d o m i n a r lo consigan transform arlo. «Pura qué a p a g a r algunos ca rbo nes, c u a n d o el b r a se ro arde más q u e n u n ­ ca»; así escribe el jefe de los Sikhs qu e, en el valle del In do , malg asta n en lina lucha inc esante p o r la in d e p e n d e n c ia las cualid ad es morales y físicas que les p ro p o rc io n a n su au ste ro m o no teísm o , su ausencia de prejuicios de CMKla y la co s tu m b re de c o m e r ca rne. En el Decán, los M ahrats , cuya in­ tr épida ca bal lería no ha sido n u n ca to talm en te d e r r o ta d a , logran en 1708 que la corte mongol rec onozc a su rein o hin d ú ; pero sus so b e ra n o s sólo »un eficaces o r g a n iz a n d o razzias y c o b r a n d o im puestos. En Delhi, las lu ­ chéis por la suc esión socav an el p o d er im perial; m ien tras, la aristocracia KÓlo piensa en o b te n e r el mayo r beneficio posible de las tierras q u e les him sido en f e u d a d a s bajo form a de ¡agir. Este am plio país en d esin te g ra­ ción tiene q u e ser n ec esaria m en te u n a te nta ció n p ara los euro pe os de las factorías co steras, que se d isp u ta n la c o m p ra a mejores precios de las tubulosas m erc an c ía s que hacen so ñar a occid ente: té, p im ien ta, «indiamis» (telas de algodón e s ta m p a d a s ) . .. En cu a n to a la Persia de los Sefévidas, tan brilla nte en el siglo X VII por lu extensión de su poderío, el e s p le n d o r de su civilización y el auge de su comercio, a co m ie nzos del siglo X V I I I está a m e n a z a d a por la debilidad de unu din astía que no p uede d o m i n a r a provin cias tan he terogéneas y por Ins am b ic ion es ren ov a d as de los turcos en el oeste, los tu r c o m a n o s en el no rte y los afganos en el este. En 1710, un ata q u e de estos últ im os será el com ie nzo de la en c arn a . 727

1:1 vacío a/ricaiw A go la da , Africa vive s e p a r a d a del resto del m u n d o : sus d is co rdias in­ te rna s y la ex plota ció n de p arte de su po bla ció n, tr a t a d a casi com o ga­ n ad o , dejan indiferentes a los euro pe os, q u e se ven rec h az ado s en el nor te por la intransigen cia m u s u l m a n a y en otras zonas por la in hóspita naiii raleza, a) La piratería berberisca, en declive an te la « dip lom ac ia del ca­ ñ ó n » , a d o p t a d a p o r la cr istia n d a d , c o n t in ú a , sin em b arg o, as oland o el norte de Africa que p arti cip a en la dec ad e ncia del im perio o to m a n o . En Egip­ to, desde 1697, el p ach á, n o m b r a d o por C o n s ta n tin o p la ca da tres años, pierde a u to rid a d y las intrigas y se diciones entre m am elu co s y je níz aros se m ultipli can. En las tres regencias, T rípo li, T ú n e z y Argel, los n ó m a d a s del in terio r se e n f r e n ta n con los habitantes de los puerto s, que viven una époc a de relativa p r o s p e r id a d , gracias al co m ercio y a la pir at ería; en T ú n ez , la fu n d ac ió n en 1705 de la d in a stía hussein it a in a u g u ra una era de p o d er estable que favorec e el prog resivo d esarrollo de una clase burgue* su; en Argel, sin em barg o, los je níz aros y los corsa ri os lu c han po r el po­ der; en 1711, el décim o dey obti ene del su lt án u n a in d e p e n d e n c ia casi l o l a l .

Un viajero, Peysonnel. nos narra: el dey debe ser elegido de entre los so ld ados de la milicia y, a co n tin u ac ió n , ser rec o no cido y acep­ ta do p or todos los turcos ( . . . ) . Pero es raro que sea el egido siguien­ do estas fo rm a lid a d es, pues al ser asesinados la mayoría de los deys, los so ld ado s de la casa del rey los eligen sin una con vocatori a p r e­ via ( . . . ) . A lg un as veces, p or casu a lid a d , se celebra la elección, co m o o cu rrió , p o r ejemplo, en 1694 tras la m u e rte de C h a b a n - D o d ja . Se decidió que elegirían al p r im e r viejo arte san o q u e en c o n trase n al en­ trar en la ciu d ad . A la cha-A m et esta ba s e ntad o en su ta bu re te de en ea hac ie n do zapatos. Le llevaron con ellos y le c o r o n a ro n rey pese a su oposición. Rein ó tres años y m u rió p o r e n f e rm e d a d , am ado , te m id o y respe tado p or los turcos a los q u e sup o d om esticar. En otras ocasiones, el m ism o as esino del rey se vistió el e n s an g r en ta d o ca ftá n del dey y por su p ro p io pie se dirigió al trono, d o n d e se se n­ tó: así fue rec onocid o Ibra him -D ey, que en 1710 asesinó a Bactat. En M a rruecos, Moulay Ismail (16 72-1 727), el más g ran d e de los go­ b ern a n tes alauitas, consiguió pa cif ic ar el país utiliz an do esclavos negros, los abíds, p ara somete r a las tribus bereberes, p ero los im puestos excesi­ vos que exigía a sus sú bd itos y las d is pu tas q ue a su m u e rte h u b o entre sus hijos, explican la a n a r q u ía q u e siguió a este glorioso reina do. b) Los e uro pe o s siguen sin m o stra r interés p o r el Africa negra, ex­ c e p tu a n d o la zona cos tera, escala in d ispensab le p ara la circula ción m a r í­ tima hacia E xtrem o O rie n te y d o n d e se pr actica la trata de esclavos. Al su r del río Con go hay un v e r d a d e r o m o no po lio p o rtu gu és, m ien tr as que en el golfo de G u in e a , la tradicio nal com pete ncia entre diversas nac ione s 728

•pens te rm in a dec id ié n d ose a favor do los ingleses: deb ido a los síntocle a g otam ien to de la Costa de O ro , los ce ntr os de ap ro v isio n am ien to espla/.an hac ia T o go y la d e s e m b o c a d u r a del Niger. El hola n dés Wii Bosnian des cribe así los fuertes de Acra, facto rí as comerciales y ens militares a un tiempo, co n v ertido s en pu nto s de ap oyo de las c o m ­ as privilegiadas: Los ingleses, da nese s y nosotros te nemos cada uno un fuerte y pued en ser c on s iderad os tres de los mejores de toda la costa. Cada fuerte tiene su p ueb lo ( .. .) . Estos fuertes sólo sirven para p ro teg e r­ nos de los insultos de los negros y si q uis iéram os utilizarlos com o base de apoyo p ara u n a acción d estin a d a a hacerlo s e n t ra r en raz ón, nos ar r e p e n tir ía m o s inm ed ia tam ente . Puede pensarse q u e al h a b e r aq u í trece co m p a ñ ía s distintas n e ­ gocian do . se a r r u in a n unas a otras: pero no es así, a u n q u e algunas intenta n hacerlo, c a u s a n d o el m ay or d a ñ o posible. Llegan ta nto o ro y esclavos (c u a n d o los com erciante s en c u e n tra n los ca min os libres) que hay para todos, te nien do siempre un o lo q u e a otr o le falta: lo que hace que todas las m erc ancía s tengan salida. l.os negreros eu r o p e o s ca m b ia n esclavos po r p rod uctos bara to s (telas, iltol, tabaco de te rc era ca lidad p o r esta r d em asiad o im p re g n a d o de azú.). Iefes indígenas, a los q u e p ro p o rc io n a n arm a s de fuego, se conI ten en sus oje adores en el interior, de form a q u e a las gu erras se na la trata y am b as con tribu y en a q u e se vacíe un con tinente ya de sí poco p o bla d o y a q u e se de sorg anic e su vida ec onóm ic a y cu ltu ral. Entre los m uc ho s estados en que se divide Africa p u ed e n citarse: Abiin, reino cris tia no del negus |esú s el G r a n d e (1680 -17 0 4), el últ im o que ni m a n te n e r la cohesión de la meseta etíope; los reinos m u su lm an e s Su d án nigeriano, que d e p e n d e n n o m in a lm e n te del sultán de M arruecos, o que de hecho están en m a n o s de los so ld ados del ejército m a r r o q u í ocu pa ción ; entre el N iger y el Nilo, los es ta dos H ausa, son ricas c h i­ les comerciales; en el C h a d , el im perio de Bornu y el D arfu r, en ple no ¡geo bajo el rein a d o de A h m e d Bbkor (168 2-1 72 2), es tados que unen ui vieja civilización negro-africa na el Islam y que están en con sta nte lición a través del des ierto con el M e d ite rrán e o or ient al, p o r d o n d e vían sus esclavos a to do el im p erio turco; fin alm ente, en tre los es­ os pa ganos hay q u e de s ta c a r el reino Ba m ba ra , sit uad o en el alto Ní, y en plena e x pa nsió n ; el im p erio Mossi (alto V olta), fiel g uard iá n m is tr adiciones; tres estados nac idos de la trata de esclavos, situados ple na crisis, y el Congo, sede de nu m e ro sos reyezuelos. En 1707, el Ire Laurent de Lu cq ues de sta ca la resp o n sa b ilid ad de la trata de n e ­ is en el h u n d im ie n t o de este an tig uo reino cristiano: Las noticias pro vin ie n te s del Congo son ca da vez peores y las enem is ta des entre las casas reales d eg ra d an p rog resiv am ente el reino. En la ac tu a lid a d , hay c u a tro reyes en el Congo ( . . . ) . H ay ta m bié n 7 29

dos g rand e s d u q u e s en ü b a n d u ; dos g rand es d u q u e s en Bata, y c u a ­ tro m a rq u e ses de E nch us. La a u t o ri d a d de todos es cada vez más débil y g u e r r e a n d o se destru ye n unos a otros. T o d o s p r e te n d e n ser el jefe único. Realizan in cu rs io nes en los territorio s de sus rivales con el fin de ro b a r y v e n d e r a los q u e c a p tu r a n co m o si fuesen anim ales.

Los triunfos del inundo atlántico F re n te a estas civilizaciones q u e se m a rc h ita n li mitándose a prác ticas y creencias ances trales, O c c id e n te está en vías de lograr el d o m in io del m u n d o . Su a p t itu d p ara c o m p r e n d e r y utiliz ar los fen óm e no s natu rale s, sus ansias de vida y de e x p a n sió n favorec en los d es cu b rim ie n to s en todos los te rrenos, m ie n tr a s q u e en otras zonas se li mita n a copiar. a) Es difícil a t ri b u ir al cl im a o a la raz a, co m o hicieron los c o n ­ te m p o r á n e o s, el origen de la evidente superioridad europea, pues en otros lugares y e n otr as épocas las m ism as causas no han p r o d u c id o los mism os efectos. T a m p o c o es válid o in v o c ar la fu erte d en s idad d em og rá fica de E u ro p a , pues hacia 1700, esta p e q u e ñ a penín sula del A ntigu o M u n d o tiene a p e n a s 120 millones de hab itan tes, frente a los 700 millones del c o n ­ j u n t o del globo. Sin em b arg o , hay otros m uc ho s fac tores q u e m e re ce n n u e s tra atenció n, sin q u e sea posible se ñ ala r u n a ca usa p r im e ra en la que estén de ac u e r d o todo s los his tori ad o res: a veces, se insiste en l a ' i m p o r tancia de la d eg ra d ac ió n del m o d o de p r o d u c c ió n feudal q u e favorerece el surg im iento de u na bu rgu esía es en cia lm en te com erci al, ansiosa de en r i­ q uecerse; otr as veces, se bu sc a el m o to r del progre so de E u ro p a en la lenta liberac ión de la p erso n a h u m a n a que fortalece sus ene rgías y genera su v o lu n ta d de p od er. Se in vocan ta m b ié n motivos de o r d e n técnico: un g ran ava n ce en el c a m p o de la nav egació n le da el d o m in io de los océanos; el p er f ec io n am ien to del Estado y sus m ecan is m o s adm in istra tivo s es tabi­ liza las nacio nes y sirve de soporte a im p o rta n te s em pre sas. Podría s e ñ a ­ larse q ue el e u r o p e o es el h o m b r e m ejo r a l im e n ta d o del globo y, en co n ­ secuencia, el más fuerte; o ta m b ié n , que h a b i e n d o a d o p t a d o u n a de las g ran de s religiones univ ers alista s, cree te n er la misión de llevar su e v a n ­ gelio y su civilización hasta los confines de la tierra. De c u a lq u ie r fo rm a, el e u r o p e o se po ne en ca beza de m a n e r a decisiva y p or m u c h o tiempo. El descubrimiento de otros m undos es u n im pacto que provoca el deshielo del pensamiento europeo. Las múltiple s d es crip ciones de civiliza­ ciones exóticas q ue ap a rec en hacia 1700 traen consigo no sólo un cam bio en los gustos b a s ta n te superficial (com o d e m u e stra d u r a n te todo el siglo la m od a p o r los obje to s chinos: porce la n a s, m ueble s la ca dos, jardines chi­ nescos); sino que suscita n tam bié n u n a ac titu d crítica an te las cre encias e u rop e as, q u e en ad e la n te se c o n s id e r a r á n pr ejuicios. El d es cu b rim ie n to po r parte de un pú bli co cu ltiv a d o de las co s tu m b r e s de los asiáticos o de los hab itantes del H u r ó n , q u e b r a n t a más las ac titud es d ogm áticas de lo q u e lo hace el pe n s a m ie n to , rev o lu c io n a rio sin em b arg o , de N e w to n o Locke. El sentim iento de la rela tividad univ ersal hace que se pongan en

730

d u d a las ideas recibidas sobre la p ro p ied a d , la justicia y, sobre lodo, la rel ig i ó n , ya so m etida a las críticas de los libertinos er ud it o s, a la exegesis b íb l ic a de un R ich a rd Simon y a las gacetas p rote stante s de H o la nd a.

Boulainvilliers es u n o de los m u c h o s que dan te stim onio de esta situación; en 1730 escribe: Los chinos no han te nid o revelación ( . . . ) . Pero existen desde hace c u a tr o o cinco mil años; y su ig norancia o testa ru dez no han p r i­ vado a su Estado político de n in gu na de esas maravillosas ventajas q u e el h o m b r e r az o n ab le esp era y o b ti en e de la soc ieda d: c o m o d id a d , a b u n d a n c i a , p r áctica de las artes nec es arias, estudios, tr a n q u i lid a d , se guridad. La «crisis de la co ncie ncia eu r o p e a » ab re el ca m in o a «la invención tie la lib erta d» , q u e se m an if ie sta en una co nm oció n de las ideas tr a d ic io n a ­ les, h ere d ad a s del pas ad o y q ue sie m p re se h a b ía n te n id o co m o cierta*, Así, en 1705 el Barón de la H o n tá n , q u e p articip ó en la co nq uista de Ca­ nadá, culm in a la crítica racio nal ista a la Biblia p o n ie n d o en boca de uno de sus H u ro nes: ¿ C ó m o qu ie re s q ue crea en la sin cerid ad de esas Biblias escritas h ace ta nto s siglos, tr a d u c id a s a varias lenguas p o r ignoran tes que no h a b r á n c a p ta d o su v e r d a d e r o se ntido o p or m e ntirosos q u e h a ­ b rán c a m b ia d o , a u m e n ta d o o d ism in u id o el significado de las p ala­ bras q u e hoy aparecen en ellas? h) Este m u n d o en ev olució n no se limita a esa p e q u e ñ a penínsu la que es E u r o p a , se ex tie nd e ta m b ié n a América, con la q u e se han es ta b le­ cido intensas relaciones m a rítim a s, pues en esta ép oca la navegación es más fácil q u e los viajes terres tres; el N u ev o M u n d o es más p en e trab le y habita ble p ara el h o m b r e bla nco que los otr os co ntin entes. El co m ercio atlántico, cuyos ejes de actividad ti enden a a s ce n d er hac ia el no rte , es un o de los resortes de la sup rem a cía euro pea. Las altas tierras indias, desde el norte de Méjico al Chile ce ntr al, es­ tán esta n cad as: el im perio españ ol, cesa de r e p o r ta r beneficios a la me­ trópoli; el tr aba jo de los indios, cuyo n ú m e r o descie nde con s tan tem e nte , beneficia p r im e ro a u n a sociedad criolla en crecim ie nto, cuya v an idad se expr esa en las magníf icas ob ras del b a r r o c o colonial, y en se gu nd o lugar, ul co m ercio intérlo p e q u e e n r iq u e las costas de la E u ro p a at lánt ica. Pero los m e rc ado s de la Améric a es pañ ola están crecie ndo: Venezuela c o n o ­ ce una ép o c a de apogeo b as ad a en el ca ca o; la costa de Chile es ac­ cesible gracias a '.is veleros que rod ean el continente p or el ca bo de Hornos. Hay que .¡estacar el Brasil portu g ués, en ple no «ciclo de la ca ñ a de az ú c a r » , q u e se dis p on e a c o m e n z a r el «ciclo del oro»; el d e s c u b r im ie n to de m in as en la región de O u r o Preto, en 1696, c o n ­ tr ibuye a trastoca r la c o y u n t u ra m o n e taria ; el metal am arillo, ju n to con los d ia m an tes brasil eñ os, q u e sirven de «valor-refugio», afluyen a P or­ 751

tugal y desde allí, p o r los in terca m bio s com erci ales, a Inglaterra , su g i p ro v ee do r de p ro d u cto s m a n u f a c t u r a d o s y a otr os países europeo«. L a co­ y u n tu r a del siglo X VI p a re ce resurgir; la masa de m e dio s ~de p a g o q u e se p on e en circula ción acelera el alza de los precios y co n t ri b u y e al d e s a r ro ­ llo de nuevas em pre sas. El p a d r e Ra ynel, en 1770, d e n u n c ió al p rin cip al b enefic iario de este fenóm eno: Los ingleses, en co ndicio nes n orm ales, no h ub ie sen a c e p t a d o q u e estas riq uezas p a s a r a n p o r m a n o s po rtu gu esa s. Sin em b arg o , la BahiaFleet, n o m b r e d a d o p o r los británic os a la flota q u e se o c u p a b a del tr a n sp o r te de oro p r o c e d e n te de Brasil, uti lizaba L is b oa co m o p u erto de a r r ib a d a . Pero c u a n d o h u b ie ro n con seguid o u n a g r a n f o rtu n a , los ingleses desap a re cie ron d e ja n d o al país q u e los h ab ía e n r iq u e c i d o su ­ m ido en la m a y o r miseria e indiferencia. En c u a n to a las Antillas, desde 1680-90 co m e n z a r o n a to m a r el re­ levo en el c a m p o a z u ca rero , es p ecia lm ente Ja m aica y poco d esp ués la parte france sa de Santo D om in go , d o n d e la a b u n d a n c i a de ti erra s vírgenes y de m a n o de o b r a negra, bases de u n a ag ric u ltu ra extensiva y d e s p ilf a r r a ­ d o r a , perm itieron p r o d u c ir a mejo r pr ecio q u e en las islas inglesas, lo ­ g rán do se así amplios beneficios. El p a d r e L ab a t es boza en 1701 u n cua­ d ro paradis ía co de la isla de Santo D om in go: N o hay país en el m u n d o con más a b u n d a n c i a q u e esta isla, la tie­ rra es de u n a aso m b ro s a fer tili dad , p r o f u n d a y p r e p a r a d a p a r a p r o d u c i r todo lo q u e se desee de fo rm a il im itada. En los b o sq u e s, h ay árbole s de toda s las especies, de altu ra y gr osor, so rp re n d en tes. Las fruta s so n mayores, más nutr itivas, más sucu le ntas q u e en las o tras islas. H a y sab anas o p r a d e ra s n atu ra le s de extensión prodig io sa q u e a l im e n ta n a miles de bueyes, caballos y ce rdos en esta do salvaje. H a y p oco s países en el m u n d o que p o se a n ríos más bellos, más gran des, más n u m e ro so s y con más r iq u eza p esq uera. H a y m in as de or o, pla ta y co bre , q u e f u e ­ ron m uy a b u n d a n te s y que a ú n serían m u y r enta b le s si se las ex plota se. Y p o r últ im o, América del Norte, q u e se co noce m u c h o m e jo r d es­ de el siglo X V I 1 y q u e ti enta ya con la m a rc h a hacia el oeste a dos p u e ­ blos desiguales en n ú m e ro — 15.000 franceses y 4 5 0 . 0 0 0 ingleses— q u e nec esariam en te tenían q u e ser rivales. j

t 2.

D e la preponderancia francesa a la preponderancia inglesa

A u n q u e el d in a m ism o y la riqueza del m u n d o atlá n tic o h a c e n se ntir sus efectos de sde Lisboa o Lo nd res hasta N ijn i-N ov go rod , n o to d a E u r o ­ pa se bene ficia de la m ism a form a. A u n a E u ro p a con tin en tal, c e r r a d a sobre sí m ism a y con vestigios feudales, se o p o n e u n a E u ro p a m a rítfm a, más av a n z a d a p o líticam ente en la fo rm ación de u n id a d e s n acio n ale s y en la dif erencia ció n entre clases sociales. En la f a c h a d a atlántica del Vie732

} M u n d o , varias pote ncia s luchan por la supremacía: Esp aña, Portugal H o lan d a , ag otadas, parece n condenadas a desaparecer y (''rancia e InIntcrr u ac ep tan a regañadientes compartir la preponderancia.

alance del reinado de Luis XIV

u) En 1 715 , m o m en to en que des ap arece Luis XIV y a pesar de los I ncusos militares del Rey Sol en la guerra de sucesión española, las d i I itillados de una ec o no m ía rural muy afecta da por una serie de malas colUCluiS, el crecim ie nto constante del déficit presupuestario que no se logra re du ci r c o n el a u m e n to de los impuestos, el aumento de un desconte nto • rl u l o c r á t i c o q u e ce ntr a sus esperanzas en el ascenso de los d u q u es y los parla m e n tarios al p od er, pese a esta situación, no se han dis ipad o los tu m or es de E u ro p a ante los riesgos de una hegemonía francesa. Más que

Ullii ilación en dec ad e n cia, Francia parece en 1715 estar a pu nto para un lluev o despegue, con fronteras más seguras que nunca y libre ya del c e rc o de los H a b sb u r g o , dotada de una administración rela tivamente c o ­ h e r e n t e : a u n q u e su demografía ha sufrido a consecuencia de las guerras, la* h am b re s y, secundariamente, de la emigración protestante, con sus l«í ó 20 millones de habitantes, Francia sigue siendo el país más poblado: a u n q u e las escu a d ra s reales ya no dominan los mares, los arm a d ore s y ne­ g oc i a nt es franceses m a ntie n en numerosos y ricos navios, tanto en el M e­ dite m in e o , con base en Marsella, como en los océanos, con base en St. Malo O N a n t e s ; diez años basta rán para d ar un nuevo impulso a las m an ufac lili n s de A mie ns o Beauvais y para restablecer la situación financiera, que entuba en ple no h un dim iento . Por tanto, Francia continúa esta nd o o rga­ nizada para d e s e m p e ñ a r un papel de p r im e ra fila. b) Aún más, la lengua y la cultura francesas están a p u n to de lograr la unión intelectual y moral de todos los hombres instruidos de Eu ro pa, ijltc se busca a sí mism a. En 1713, el abate St. Pierre publicó su eno rm e Proyecto de tratado para hacer que la paz en Europa sea perpetua:

( .. .) Me ha pa recid o necesario comenzar haciendo algunas refle­ xiones sobre la necesidad que los soberanos europeos, así co m o los dem ás h o m b res, tienen de vivir en paz, unidos por una socieda d per­ m a n ente , p ara vivir así más felices. (...) He ad vertid o luego que los so berano s sólo pueden estar seguros del cumplim iento de sus pro mesas m u tuas si se establece entre ellos un arbitraje perpetu o ( ...) . Leibnitz, p rotestante de espíritu ireneico, que aprobó este proyecto, KUgirió que se concediese al Papa la presidencia de un se nado p e r m a n e n ­ te, pues el ideal eu rop eo estaba aún estrechamente ligado a la idea de cris tia ndad. El francés pasa a ser el idioma de las cortes y los medios cultivados de E uro pa : en 1714, en Rastadt, el Empe rador firmó un a c u e r ­ do red acta do en francés y desde entonces, en todo el contin en te, este idio­ ma sustituye al latín en las negociaciones y tratados. A fines del si­ 735

glo X V I I I , en su fam oso discurs o De la universalidad de la lengua fran

cesa, Rivarol p u d o escribir: (Bajo el rein a d o de Luis X IV ) se re u n ie ro n un m a g nífico c ú m u ­ lo de circu nsta n cia s. Los g rand e s d es cu b rim ie n to s q u e se h a b í a n he­ ch o en el m u n d o hacía ya 150 años, h a b í a n im p u lsa d o el espíritu h u m a n o de fo rm a in co nte n ib le y ese im p uls o te ndía hacia Francia . París dio cu e r p o a las ideas q ue se es b o z a b a n en E u ro p a y se co n ­ virtió en el h o gar de las chisp as que se ex ten d ía n por todos los pueb los. ( .. .) N u estros libros se co nv irtie ron en libros p a r a todos los países, p ara todos los gustos y edad es ( . . . ) . Los prim ero s p erió­ dicos q u e circ u la ron p o r E u r o p a fu eron franceses y ta n sólo c o n ta ­ b an nuestras victorias y ce le b ra b a n nuestras g rand e s o bras. Se h a ­ b la b a de nu estr as A ca d em ias y su c o r r e sp o n d e n c ia ex ten d ía nuestro idioma. Sólo se h a b l a b a del «esprit» y las cua lida d es fra ncesas: todo se hacía bajo el n o m b r e de Francia. En 1718, en su Sermón de la pequeña Cuaresma p r o n u n c ia d o an te el joven Luis X V , Massillon p rocla m ó esta p ree m in e ncia de la c u ltu r a f r a n ­ cesa: Francia , más q u e n ing un a otr a nació n, está siendo u n e s p ec tác u ­ lo. Los ex tran je ro s ac u d en en m a sa p a r a es tu dia r n uestr a s co s tum ­ bres y llevarlas luego a los países más lejanos; incluso los hijos de los so be ra no s a b a n d o n a n los place res y las magnif icenci as de sus cortes p a r a venir aq uí, com o p arti cu la re s, a sustituir con n u e s tra e d u ­ cación la le ngua y las cos tu m b res de su nación.

Inglaterra, m odelo de los estados modernos a) E n la m ism a ép oca, hace su ap aric ión en el contin ente u n gran entusiasmo por Inglaterra, que se o p o n e a Fra ncia a la vez que le sirve de com p lem en to . El victorioso tr a t a d o de Utr ech (17 13 ), que a p a r e n te ­ m e n te no hiere el orgullo francés ni el españ ol, da a los ingleses e n orm e s ventajas mate ria le s (especialm ente el asiento, m o no po lio p ara la tr ata de negros en el im p erio es pañol, y el «n av io de p erm iso», a n u n c io del eno r­ me desarro llo que el c o n t r a b a n d o ib a a d q u i r i r en A m éric a), de tal m o d o q u e en este p e q u e ñ o país de cinco o seis millones de hab itantes, se ven r efo rz ad o s los factores de p r o s p e r id a d co m ercial y los lazos que u nen a la realeza con la bu rguesía. V oltair e c o m p r e n d ió bien la raíz eco­ nóm ica y social de las li bertade s inglesas: «El com ercio, que ha e n r iq u e c i­ do a los c i u d a d a n o s ingleses, ha c o n t ri b u id o a hacerles libres y esta li ber­ tad, a su vez, ha ex ten d id o el com ercio; esta es la base de la g rand e za del Estado». Lo q u e se duce a la o p in ión e u r o p e a es el as pecto co ntractu al de la m o n a r q u í a br itánic a. Pese al céle bre pan fle to de Dijon de 1709 c on ­ tr a los Borbones — «Basta con deciros, haced lo q ue h a n hech o los in­

734

gleses»— , se pie nsa más en la revolución d e 1689 q u e en el regicidio de 1649. La revolución sin violencia c o m b in a las ventaja s de sistemas que en otras zonas parecen ir reconc iliables: la cohesión de las m o n a rq u í a s tradicionales, b asadas en la su p e rio r id a d de la tierra y el d in a m ism o de la frágil re p ú b lic a ho la n d esa , b as ad a en el negocio. El E sta do tiene com o única misión cr e a r u n as con dicio n e s favorable s a la li berta d de em pre sa , desde la del gran p r o p ie ta r io territorial a la del a r m a d o r o el fabric ante . « T o d o g o bie rn o tiene co m o ún ic a f in alid ad c o n s erv ar la p r o p ie d a d » , dice Locke. Sin em b arg o , los capitalis tas, ta nto en el c a m p o com o en la ciu d ad , exp lota n a los g ru p o s pop ula re s. b) Los e u rop e os es tán se ducid os p or In gla terra , d o n d e ya n o vacila­ rían en residir, p o r q u e este país se ha puesto a la cabeza de la investiga­ ción científica y de los movim ientos ideológicos. «Los ingleses pie nsa n en p r o fu n d id a d » , escribía La F o ntain e (El zorro inglés, 1685). Al p ro cla m a r la sum isión a los hec hos, Isaa c N e w to n f u n d a la física ex pe rim e n ta l que gana te rren o a la es pecula ció n metafísica. A p lic an d o a todos los ca m po s sus prin cipio s em pír ic os («la ex perie ncia es la fuente de toda ciencia») y sensualistas («to das n uestr a s ideas pro vie n e n de nu estr os se ntido s»), )ohn Locke sustituyó el d ere cho div in o de los reyes p o r el de r e c h o natura l de los h o m b r es que, en vir tu d de un pa cto social, delegan su p o d e r en la sociedad p ara q u e ésta p rote ja su li b erta d e igu a ldad p rim it iv as; Locke llega a la conclusión de q u e son nec es arios el g o bie rn o electivo, la se pa­ ración de p o d ere s y fa tolerancia. Por otra parte , la m ultip licida d de opin ion es religiosas, consecuencia del cisma anglic ano, favorece la li b erta d de p e n s a m ie n to ba jo toda s sus formas y lleva a la b ú s q u e d a de un m ín im o de elemento s co m u n e s en las creencias. El deísm o de un S am u e l C lark e (1 675-1 729) que, fuera de toda Revelación, ad m ite «la existencia de u n Ser único, E te rn o, Infinito, I n te­ ligente, T o d o p o d e r o so , T o d o s a b id u ría , C rea d o r, C o n s e r v a d o r y M o n a rc a Soberano del Univ erso », re s p o n d e no sólo a las necesid ades de co n c o r ­ dia entre los ingleses, sino q u e ofrece u n a solución a aquellos es píritus cu ltivados del C o n tin e n te q u e r ec h az an al m ism o ti empo la religión trad i­ cional y el ateísmo. «La li b erta d es la diosa de I n glaterra ( . . . ) . O tro s am a n los palacios, los cua dro s, las estatuas; la p reo c u p ac ió n de Ing la terra es velar por el des tino de E u ro p a .» Con esta afir m a ció n, el escritor Joseph A dd is o n (16721719), ex p o n e ante Francia las p rete nsio ne s de su país; y efecti vam ente , Euro pa com ienz a a a d m i r a r con ar r o b o este sistema, del q u e los viajeros, recibidos sólo p o r la alta so cie dad , no pe rcib en sus defectos y li mita cio­ nes. La civilización b r itá n ic a es m o d e r n a p or ser su ec on om ía más a v a n ­ zada y su vida intelectual más libre que la del C o n tinente, a u n q u e el di­ nero es el rey y las liberta d es es tán e s tre ch a m e n te vinc ulad a s a las for­ tunas. 3.

Las transformaciones de la Europa del Norte y del Este En el m o m e n to en q u e se está m o d i fic a n d o el eq uilibrio de pote ncia s

en la E u ro p a occidental , en el resto del C on tin en te se ve r if ic a r c a m b io 1 no m en os im p orta n te s. La « b a r r e r a del Este>3, que los reyes Franceses h a ­ bían fo rm a d o p ara m a n te n e r a los H a b s b u r g o pen dien te s de su re ta g u a r ­ dia, se debilitó con el retroce so sim ultá n eo de Suecia. Polonia, y T u r q u í a ; m ientr as, dos recién llegados, Prusia y Rusia, ir ru m p ier o n en el esce na­ rio internac io nal .

El retroceso de los suecos, polacos y turcos a) Carlos X II (1697 -1 71 8), a u n q u e perm itió a su país b rilla r de nue­ vo en elesce nario in tern acio n al d u r a n te algunos años y de fo rm a e x t ra o r ­ d in a ria , precipitó la decadencia de Suecia llevándola a proyec tos d e s m e ­ surado s. Instigados p o r un noble de Livonia, Patkul, a d v e rsario de los Vasa, el rey de Polonia A ug u sto II (al mism o ti empo elec tor de Sajonia), el zar de Rusia Ped ro I y el rey de D in a m a r c a Federico IV, llegan a un a c uerdo p a r a ata c a r y d e s m e m b r a r Suecia, a p r o v e c h a n d o la j u v e n tu d del nu evo s o b e ra n o q u e en el m o m e n to de su a d v e n im ie n to sólo tenía q u in c e años. Pero de 1700 a 1706, Carlos II, que se revela co m o un g r a n ca pitán y un jinete infatigable, ava n za de victoria en vic toria a la ca b eza de un ejército r e org aniz ado tras la d erro ta de Fehrbellin (1675): d e s e m b a rc ó de im p ro v is o en D in a m a r c a y obligó r á p id a m e n te a c a p itu l a r a C o p e n hag ue y a Federico IV a f irm ar la paz de T ra v e n d a l (agosto 1700); a c o n t in u a ­ ción, con 9 .0 00 h o m b res, ac ud ió en so corro de N arv a, ciud ad de Estonia, y obligó a 4 0 .0 0 0 rusos a retroce der p r e c ip ita d a m e n te (30 no v ie m b re 1700). Pero en vez de ata c a r al zar, to davía mal org an iz ad o, se dirigió hacia Polonia y persiguió o b s ti n a d a m e n t e a A ug usto II, con la t e rq u e d a d a p a ­ sio na da que le c a rac teriz ab a ; im p uso a la Dieta de V arsovia la elección de un n uev o so be ra no , Estanislao Leczinski, un joven noble polaco; luego, persiguió al el ecto r hasta Sajonia, d o n d e le hizo f irm ar el tratad o de A ltr a n sta d t (1706): A ugu sto II r enu ncia a la coro na de Polonia, reco­ noce a Estanislao y entre ga a Patkul a Carlos X II , que le to rtu rará. D eb id o a su po derío se solicita al rey sue co q u e interven ga en O c ­ ci dente , pero p r u d e n te m e n te prefiere ata c a r al zar, que ha a p r o v e c h a d o este respiro para co n q u i s ta r las prov in cias bálticas (In gria , Estonia, Livo­ nia) y p r e p a r a r su revancha. A fines de 1707, Ca rlos X I I , espíritu f a n ­ tástico y quim érico , fascin ado p o r O riente , p en e tra en la in m ensid a d rusa y en el rigor de los in viernos co n tinentale s, que son las mejores arm a s del zar. Aún más, en vez de a v a n z a r d irec ta m en te sobre Moscú, intenta unirse con M a ze p p a y sus cosacos de Ucrania, q u e una vez más se han sub le vad o, pero que en realidad sólo le a p o r ta n un ap oy o mín im o. A g ota ­ do por el terrible invierno de 1709 y co rta d as sus co m u nica cio nes con la reta gu ardia . Carlös XII sitia Poltava, con la e s p eran z a de e n c o n tr a r allí a b u n d a n te s ap ro v isio n am ien to s . P ed ro 1 q u e había e s p er ad o a te ner «seis rusos p or cada sueco y el tiempo, el es pacio, el h a m b re y el frío por alia­ dos», con s id era q u e ha llegado el m o m e n to decisivo; arenga a los 50,000

736

firm Rusia

nmi

A d q u is ic io n e s bajo Pe dro el G ran de A d q u is ic io n e s bnjo A n a Iv anovna S u ecia Prusia

[ — i A d q u is ic io n e s bajo 1-—— 1 F e d e ric o G u ille r m o

I

Habsburgo A d q u is ic io n e s

de

1718

A d q u is ic io n e s de 1710 de v u e lta s en 1739

E U RO PA O R IE N T A L A CO M IE N Z O S DEL SIG L O X V III

sold ado s del general M e nch ik o f, ap oyados po r u n a p od erosa artille ría c o m ­ p u esta de 72 piezas: ¡Ha ll egado el m om ento ! Se va a d ecid ir el destino de la pa tri a. No penséis: lu ch am o s p o r Pedro, ¡no!; es p o r el im perio co n fia do a Pedro, p or la pa tri a, p o r n u es tra fe orto d o x a, por la iglesia de Dios. En cu a n to a Pedro, sabed q u e está dis p uesto a sa crificar su vida p ara q u e Rusia viva gloriosa y prósp era. El 8 de julio de 1709, el ejército sueco, que sólo tiene c u a tr o ca ñones, es a p lastad o y, sus restos, se parado s de su reta g uardia , se rin d en c u a tro d ía s des pués, Carlos X I I , herid o, y algunos oficiales, se refugian entre losturcos q u e le tienen pris io nero d u r a n te cinco años en Bender, en el bajo Dniester; d u r a n te este tiempo Carlos in tentó o b s ti n a d a m e n t e llevar al su lt án a u n a acción militar c om ún . Desde o c tu b re de 1709, la coalic ión an tis ueca se reform a: Ped ro 1 te rm in a la ocu pa ción de Livonia y e m p r e n d e la co n q u ista de Fin la ndia ; A ug usto de Sajonia vuelve a Polo nia y expulsa a Estanislao. El rey de Prusia, a tra íd o p or el despojo, ocu pa la P o m eran ia sueca; Ca rlos X I I . li­ b era d o en 1714, n o consigue sa lv ar la ú lt im a fortaleza, S tra lsu n d , que cae en d ic iem b re de 1715. El rey de Suecia no in tenta r e c o n q u ista r su antiguo im perio , pero qu ie re vengarse a r r e b a ta n d o N o ru e g a a D inam arca ; m ue re el 11 de d ic iem b re de 1718, d u r a n t e el sitio de Fre derik sh all, recién c o m e n z a d a la c a m p a ñ a . Deja a merc ed de sus rivales un país a r r u i n a d o y ago tado, q u e pasa d efin itiv a m en te a ser u n a p ote n cia de se gu nd o ord en. E n 1731, V oltaire hizo el siguiente b alan c e del rein ado: Es q u iz á el únic o de los h o m b res, y hasta ah ora de los reyes, q u e ha vivido sin desfalle ce r; ha te nido toda s las vir tu des de los héroes, pero de m a n e r a tan exc esiva, que han resu ltado ser tan p e ­ ligrosas co m o los vicios op uesto s ( . . . ) . Su valor, llevado hasta la te­ m e rid a d , ha o c a sio n a d o su m u e r t e ( . . . ) . Sus grandes cualidades, u n a sola de ellas hu bie se in m o rta liz ad o a c u a lq u ie r otr o prín cipe, han sido u na des gracia p ara su país ( . . . ) . Su pas ión p or la gloria, la gue­ rra y la ve nganza le im pid ie ro n ser un buen político, cu a lid a d ab so ­ lu tam e n te nec es aria p ara un c o n q u i s ta d o r ( .. .) . Un h o m b r e únic o, más q ue un gran h o m b r e ; más digno de ser a d m ir a d o q u e im itado. Su vida debe en s e ñ a r a los reyes que muy p o r en cim a de ta nta glo­ ria está un g ob ie rn o pacífico y feliz. b) En Polonia, la m u e rte en 1696 del ca balle resc o )uan III Sobieski in a u g u ra u n p erío d o de crisis p a r a este vasto es ta do de 8 5 0 .0 0 0 k m 2 q u e se ex tie n de hasta las p u erta s de Kiev, pero q u e está poco po bla d o, div i­ did o y en una situació n a n á r q u ic a . La in flu encia fra ncesa es lo sufic ien­ te mente p o d er o sa co m o p ara forz ar la elección del pr ín cipe de Conti, pero éste d e s em b a rc a d e m a sia d o ta rd e en D antzig y tiene q ue retirarse ante su rival, el elector de Sajonia, q u e im po ne la influ encia alem ana; 738

A ugu sto II, que tiene la intención de vivir en Dre sd e, se desin te re sa de su reino. Así, la influe ncia sueca fuerza sin dificultad la elección en 1704 del an tir rey Estanislao, hasta q ue en 1709 la influ encia rusa restablece la dinastía sa jona, a la que im p on e un v erd a d ero p ro tec to rado . El zar, que entra en V arso via co m o liberta dor, deja en Polonia tr opas rusas para im pedir a un ti em p o la realización de los sueños absolu tistas de A u g u s­ to 11 y la aplicaci ón del p ro g ra m a de los r epu blica no s que qu ie ren co nfia r el gob ie rno a la Dieta y red u c ir el papel del rey al de un dogo venecia­ no. Polonia, sa q u e a d a p o r todos sus vecinos, no rea cc io na; su nobleza se ha co n v e rtid o en u na clientela del extranjero. c) T ra s el tratad o de K arlo w itz (1699) q u e señala el p r im e r gran re­ troceso de los turcos en E u ro p a , la decadencia del imperio otomano se acentúa. Un natu ra lista francés, que viaja po r O rie n te entre 1700 y 1702, des taca la pasiv ida d del p ueb lo mejo r sit uad o de la tierra. Si los turcos se de dicase n a la nav egació n p o d r ía n d es tac ar en este c a m p o de m o d o ex tra o rd in a r io , no en v an o tienen los mejores y más bellos p uerto s del M e diterráneo. Serían los du eñ o s de todo el com ercio de O rien te , gracias a los puerto s del m a r Rojo, que les ab rir ía n las p uerta s de las Indias orientales, de C h in a y |a p ó n . d o n ­ de los barcos cristianos sólo pu ed e n llegar después de sa lv ar el cabo de Buena E speranza. Pero los turcos se co n sid eran muy af o r tu n a d o s p o r p o d er p e r m a n e c e r en su tierra viendo cóm o todas las nac iones ac u den a ellos para com erciar. En 1710, qu iz á c o m p ra d o p o r el oro ruso, el g ran visir deja p as ar u n a p o sib ilida d im pre vis ta de restable cer la sit uación del su lt án; el z a r Pedro I se av e n tu r ó im p r u d e n te m e n te en T u r q u í a sin aliados, persig u ien­ do a su en emig o Carlos X I I ; pero la P u erta se c o n f o r m ó con la dev o lu ­ ción, p o r el tr a ta d o de Pru t (1711), de la ciu d ad de Azov. Sin em bargo, en 1714, los o to m an o s, que no han m e jo rad o en ab so lu to su ejército, se atreven a a t ac ar V ene cia con la esperanz a de re c u p e r a r la Morea. Pero la paz de R asta dt deja las m a n o s libres a A ustr ia que envía a los cam p o s de batalla d a n u b i a n o s al Príncip e Eugenio. D e r ro ta d o s cerca de Belgra­ do, los turcos tienen q u e firm ar el tratado de Pojarevats — o P assa row itz— (21 julio 1718); a u n q u e r e c u p eran Morea, q u e Venecia no ha sabid o d e ­ fende r, pero d o n d e f er m en ta la insurrecció n , tienen que ce der a Austria el b an a to de T em esv a r, el norte de Servia — llave de las grand es vías b a l­ cá nic as— y V a la q u ia occid en ta l, excelente protec ción más allá de las Puertas de Hie rro. El p o d e r ío turco q u e d a defin itiv a m en te f re n a d o en los Balcanes.

El ascenso de Prusia y Rusia a) A com ie nzos del siglo X V I I I , la Casa de A u stria no es ya la ú n i­ ca pote ncia de la E u ro p a central. A ú n o cu p a el p r im e r luga r en el im p e ­ rio, pero la co ron a ció n en König sb erg el 18 de en e ro de 1701 del Elector 739

J e Bran de nb urg u, c o n v e r tid o en el rey Federico 1, es una m u e stra de los progresos rea lizados p o r el esta do p r u sia n o bajo los H oh enzollern. Sin d u d a , Federico 1, van ido so y fastuoso, es un prín cipe medio cre con pose­ siones poco p o b la d as a ú n (alred e d o r de millón y m edio de hab ita ntes), pero su nuevo título, rec on ocid o en 1713 p o r las gran d es pote ncia s en el tratad o de U trec ht, le co ncede m a y o r prestigio d e n t r o de A lem an ia y le convierte en un posible rival para los H ab sb u rg o , sobre todo p o r q u e es el ¡ele natura l de los pro te stan te s frente al s o b e ra n o católico de Vie na y p o rq u e sus territorios, r ep a rtid o s desde el Rhin hasta Prusia, le pe rmite n esta r prese nte en todo el im perio , m ien tr as que la Casa de A ustr ia está aislada en el sureste, b) G ra cias al zar Pedro 1 el Grande, Rusia se convierte en una ver­ d a d e r a po te ncia e u rop e a. Ped ro R o m an o v nació en 1672. Fue al eja do del pod er por su h e r m a n a s t ra Sofía. Creció en un a rrab a l de Moscú, «entre ex tran je ros q u e le h a b la r o n de E uro pa , le describ ie ro n su civilización, le afic io n aro n a la geo m etr ía y a la técnica naval y le en señ a ron al emán y h o la nd és; en m e d io de estos «b u fo n es» , q u e era n a la vez c o m p a ñ e ro s de juegos y p recepto res, cultivó su fu erza, su cólera, su c ru e ld ad y su e m b riagu ez, al mism o ti em p o que se dejaba f ascin ar por las maravill as de O ccid en te. C u a n d o en 1689 se co nvirt ió en d u e ñ o únic o del país, se im puso una doble tarea: la transformación interior de Rusia y su apertura a los mares Báltico y Negro. Sus prim ero s esfuerzos se ce n tr ar o n en d a r a Rusia un ejército y una m a rin a m o dern os. Sus consejero s más influye ntes, el suizo Lefort y el escocés G o r d o n , que había sido coronel en A u stria, tr a n sf o r m a r o n los p rim e ros regim ientos de bisoños en un ejército ag ue rrido que, en 1696, d u r a n te la g u erra de la Liga Santa c o n t ra los turcos, c o nq uistó Azov. Este éxito, ce le b ra do con grand es fiestas, fue u n a lección p ara los d etra cto re s de los m éto d os eu r o p e o s e im pulsó al z a r a e n v i a r a O cc id en te u n a gran e m b a ja d a de 2 7 0 per son as, en la que p articip ó de incógnito p ara e n t ra r en co ntac to dir ecto con los otros pueblos (1697). El za r Pedro, un v e r d a d e r o coloso lleno de fortaleza y aficio nado a las tareas m anuale s, visitó ciud ad e s y fábricas, fue o b rero en los talleres de co nstr u c ció n naval en A m ste rd a m y en todas partes quiso «ser un alu m n o » . En ocasiones, revelaba su id en tid ad para en tre vis ta rse con los sob e ra n os o p ara e n v iar a Rusia co la b o r a d o r e s técnicos. P artie n do de P r u ­ sia, visitó H a n n o v e r, H o la n d a , In glaterra, reg resando a través de Sajonia yA ustria. Llegó a Moscú o p o r tu n a m e n te p a r a castigar sin pie dad a los p arti cip ante s en u n a revuelta trad icionalist a, ag ru p a d o s en to rno a Sofía y algunos regim ientos de la vieja g u ard ia — los Streltsi— . A b rió el ca m in o hacia g rand es reform as con un millar de ejec uciones en el Kremlin y n u ­ merosa s d ep o rta cio n es a Siberia. A ños después, en un se g un do viaje a E u ro p a (171 7), Pedro el G r a n d e a s o m b ró a Versalles. Sain t Simon esbozó el siguiente retr ato: Era un h o m b r e m u y alto, bien p la n tad o , b asta nte delgado. ( . . . ) , de m ira d a m a jestuo sa y grac iosa c u a n d o qu ería , severa y cruel si 740

no; con un tic q ue, a ún no siendo fre cuente , le c a m b ia b a los ojos y toda la fisonomía, c a u sa n d o u na im presión a te r ra d o r a ( . . . ) . Bebía y comía de m a n e r a increíble dos veces al día, sin co n t a r to da la cerveza y otr as b ebid as q u e to m ab a entre aque lla s com id as ( ...) . Se hizo a d m i r a r p or su e n o r m e curio sidad , dirigida siempre a sus planes de gob ie rn o, com ercio, edu c ac ió n, policía; cu rio sidad q u e al­ c a n z a b a a to do y no d e s d e ñ a b a n ad a , cuyos m en ores rasgos tenían u na utilidad c o n t in u a d a , ac e n tu a d a , sabia, y q u e sólo estim aba lo realm ente valioso ( .. .) . Su fam ilia rid a d tenía origen en la libertad, pero esta ba fu ertem en te influida por la an tig ua b arb a rie de su país, lo q u e hacía sus modale s p r o ntos, incluso precip itados, y que no le gustase que le forzasen a algo o le llevasen la con traria. c) C u a n d o regresó de O cc id en te, P edro p ub li có una serie de iiknj.es UC bu sc aba n eu r o p e iz a r a sus sú bd it o s c a m b ia n d o su m a n e r a de vivir y C pensar. D eseand o a c a b a r con el as pecto asiático de la so cie dad, el zar hizo co r ta r las b a r b a s, p r o h ib ió el pelo largo hasta los h o m b ro s, hizo ücortar los trajes, y tod o p o r q u e qu e r ía «ves tir co m o h o m b r es a su rebañ o de animal es»; intro du jo el ca le n d ario julia n o, q u e era en ton ces el de los pueblos prote st ante s; obligó a las mujeres a salir del terem — habita ció n «n que es tab a n p rá c tic a m e n te en c la u s tr a d a s — e in trod ujo la vida social #n las asam bleas, d o n d e se ap r e n d ió a co n versar, b eb e r, f u m a r y bailar; Im gente co m en z ó a h a c e r gala de cos tu m b res a la m o d a alem a n a o húngura. Para d isc ip lin ar a los boyardo s, revoltosos y ociosos, asimiló no ble ­ za y servicio al Estado; todos los nobles es tab a n obligados a e n t r a r en el ejército o en la ad m in istra ció n ; en 1722, la pub li cació n del « C u a d ro de Kungos» — el tchin— in tro d u jo en la noble za u na je ra rq u ía b asada no en el na cim iento , sino en la im p o rta n cia de las funcio nes ejercidas. «El ho nor que debe dárse m e» , dijo el zar, «consiste en a r r astra rse menos ante mí y en servir nos, a mí y al Estado, con más celo.» Para a u m e n ta r la com ­ petencia se desarro lló la ed uc ac ió n, al m en os entre las clases influyentes; ne crearon escuelas do ta d as de libros extra nje ro s tr ad u c id o s, p ero la e d u ­ cación co nservó un c a rác ter p u r a m e n te utilitario. A ca m b io del servicio obligatorio, P edro tu vo q u e hacer a los nobles im p o rta n te s conc es iones: toleró q u e se au m e n ta se y extendiese la se rv id u m b re , q u e en el fo n d o fa­ cilitaba la r e c au da ción de im puestos y el re c lu ta m ie n to de soldados. En cu a n to a la Iglesia, P ed ro co n t in u ó la política de Alejo. Vigiló m u ­ ch o los m o naste rio s, gravó sus ingresos y red u jo su n ú m e ro:

3

En la A n tig üe dad , escribió, los m o na ste rio s se m a n te n ía n p o r sus p r o p io s medio s, pero luego los monjes perezosos in terp re taro n fal­ sam en te las p a la b r a s de Cristo. C o m e n z a r o n a ed ifi car sus clau st ro s, ya no en los desiertos p a r a así aleja r sus almas de las tentac ione s de la) vida, sino en las ciudades. Cayeron en sus m an os nu m e ro sa s ri­ quezas . ¿ P u e d e calificarse de sa nta la vida de estos monjes h o lg aza­ nes q u e se enc ie rr a n en los m o na ste rio s p ara es c a p a r de los deberes im periales: el trab a jo y el pago de im p u esto s ?

So b re todo, P ed ro se las ingenió p a r a te ner a la Iglesia bajo su entero d om inio . A p ro v e ch ó la m u e rte del p atriarca de Mosc ú, jefe del clero ruso (1700) p a r a no n o m b r a r sucesor. «El p u e b l o — d ijo — , « d e s lu m b r a d o p o r el brillo del p a s to r s u p r e m o , llega a co nsid erarlo un se g u n d o se ñor, igual al e m p e r a d o r , con lo q u e en caso de d es a c u e r d o entre el p a tria r c a y el zar p u e d e o c u r r ir q u e el p u eb lo apoye al p atriarca cre y en do q ue d efie n de la ca u sa de Dios». P ed ro te rm inó su stituyendo al p a t ri a r c a por un colegio eclesiástico, el S an to Sín od o, en el q u e el z a r es ta ba r e p r e se n ta d o p or un f u n cio n a rio laico, el p r o c u r a d o r gene ral. Al m ism o tiempo q u e refo rz a b a así el c a rác ter religioso de la m o n a r ­ q u ía rusa, Pedro imitaba a las monarquías absolutas de la E u ro p a m o ­ d e r n a . O rg a n iz ó su gobie rn o según el m od e lo sueco: un S e n a d o de nueve m iem b ros en un prin cipio , luego de 20, que ree m p la zó a la an tig ua D u m a d e los b o yardo s y le asistía en la redacció n de los ukases y que, vigilado p o r el p r o c u r a d o r general, bo m b r e de con fia nza del zar, g o b e r n a b a el país c u a n d o el zar se au s en ta b a: diez colegios es pecializados, q u e re e m p la ­ zaron a los pr ik azes, se o c u p a r o n de las funcione s ministeriales. El im ­ perio q u e d ó d ivid id o en doce grand es go berna cion e s, a g r u p a n d o c a d a una varias pro vin cias o voievodias , cuyos go b e r n a d o re s te nía n plenos poderes. U na policía se creta, la Canci llería, llegó a ser u n a v e r d a d e r a inquisición al servicio del E sta d o. La ap aric ión de nuevos im puestos, a veces extra­ v agantes (como el q u e gr a v a b a los ataú d e s de roble), p ero en la m ay oría de los casos c o piad os del e x tra n je ro (capitación y gabela france sas, p or ejem ­ plo), p erm itió q ue los recursos de la m o n a r q u í a pasase n de tres a más de diez millones de rublo s, en el p erío d o q u e va de 1710 a 1725. d) Estas r eform as p erm itie ro n al zar Pedro u n a política de prestigio. T o d o se o rien tó en este se ntido, hasta el desarro llo ec onóm ic o, q u e era in ­ suficiente p a r a p e r m i tir el nac im ien to de u n a burg uesía : con una regla­ m e n tac ión de tipo colbertist a se cre aro n fu ndic iones, p a r a p r o p o rc io n a r c añ on es al ejército y a la m a rin a , m a n u f a c t u r a s textiles p ara p r o d u c ir u nifo rm es y lonas; en los Urales se f u n d ó u n a m etalurg ia del Estado. El ejército, p ro g re siv a m en te tr a n s f o r m a d o p o r la influ encia de instructores p r u sian o s y austríacos, c o n ta b a a fines del rein ad o con más de 2 0 0.00 0 h o m b r e s, sin in clu ir a los cosacos, so ld ados- campesi nos del sur, q u e for­ m a b a n las sotnias o e s cu a d ro n e s de irregulares. Con la colab orac ió n ve­ n ecia na y h o la n d e sa se co n str u yó u n a flota de u n a cin c u e n te n a de ba rcos, cuyos oficiales se f o rm a r o n en la A ca d em ia de M a rin a dirigida p o r el fra ncés b a r ó n de Saint H ilaire. Con estos medio s, P ed ro consiguió, en d e trim e n to de los suecos, aseg urar p a r a su país u n a am plia b a n d a costera en el Báltico, desde F in la n dia a Riga; en el este co n tin u ó su av ance vic­ torioso co n tra los eslavos: co n q u istó la orilla oriental del Caspio; abrió el acceso al E x tr em o O ri e n te con la o cu p a ció n de K a m t c h a tk a . El m ejo r sím bolo de la nu eva orie n tac ió n del país y de la r u p tu r a de P ed ro con la vieja Moscovia, es la fun dac ión de u n a n u e v a capital en 1703, en m e d io de las m a rism a s del bajo Neva: San Petersburgo. A lre­ d e d o r de la fortale za de P ed ro y Pablo , ya c o n s tru id a , dec enas de miles de so ld ados y ca m p e sin o s m ovilizados, en co ndicio nes a m e n u d o pésimas, 742

tr a n s f o r m a n la n a tu ra le za p a r a pe r m itir la edificación de las casas de pie­ d r a q u e el za r hace obligatoria s p ara todos los g ran d e s p rop ie tario s del im perio , y la del palacio, in flu e n cia d o p o r Versalles y el b a r r o c o italoulemán. La ciu d ad , de bellas perspecti v as clásicas, llegó a te ner en 1720. más de 100.000 ha bita ntes. Sin em barg o, las em p resas d e l ' z a r su scitaro n tenaces resistencias. Los raskolniks, fieles a la « an tig ua fe», son f ácilm ente p e r su a d id o s de que « P e d r o es el A nticri sto». P r o n to todos los p a r tid a r io s de la an tig u a Rusia se u n en en to rno al zarev it ch Alejo, person a je ig n oran te y perezoso, que ha sido e d u c a d o en el odio a su p ad re , p o r su m a d re , r e p u d ia d a . Alejo no oculta su intención de d es tru ir, c u a n d o llegue el día, la o b r a c o m en z ad a p o r su p a d r e . Pero P e d r o no d u d ó en castigar a su p r o p io hijo: c o n d e n a d o , es to r tu r a d o y m u e rt o ba jo el « k n u t» en su p rese n cia (1718). Este terrible ejemplo p aralizó m o m e n tá n e a m e n t e las intrigas. Fue así co m o un solo h o m b r e tr a n s f o r m ó el may or im perio del m u n d o , señala Voltaire. Lo terrib le es q u e a este r e f o rm a d o r le ha falt ado la p rin cip al de las vir tu d es, la h u m a n i d a d . Bruta lidad en sus place res, ferocid a d en sus co stu m b res, b a r b a rie en sus ven ganzas, es­ ta b a n u nid as a sus vir tude s. Civilizó a su p ueb lo siendo él un sal­ vaje. Con sus p rop ia s m a n o s ejecutó sus sentencia s a criminales; en u n a orgía m o stró su h ab ilid a d co r ta n d o ca bezas. En Africa hay m o ­ narcas q u e vierten con sus p r o p ia s m a n o s la sa ngre de sus súbditos, pero estos m o n a rc as son c o ns id erad os b á r b a ro s. Su m e m o ria sería odiosa p o r h a b e r m a ta d o a su hijo, en vez de correg ir lo o d es here­ darlo , sino fuese p o r el g ran bien q u e hizo a sus sú bd it o s, q u e merece el p e r d ó n de su cr u e ld ad hacia su p ro p ia sangre. C u a n d o m u r ió P ed ro el G r a n d e (8 febrero 1725), u n a nu ev a pote ncia hab ía n ac id o en el este eu r o p e o , p ero a u n q u e p o líticam en te la huella de su rein ado fue muy p r o f u n d a , la e c o n o m ía y la socie dad no se vieron tran sfo rm ad a s.

L E CT UR A S C O M P L E M E N T A R I A S

G

rousset

(R ené): Histoire de l’Asie, Paris, P. U. F, ( « Q u e Sais-Je?»), 1943,

128 p.

b l e : Les Jésuites en Chine. La querelle des rites 1552-1771, París, )ulliard (« Archives» ), 1966, 2 9 6 p. B e r s i h a n d (Roger): H istoire du japon des origines ct nos jours, Paris, Pa­ yot, 1959, 492 p. Dui’u i s (Jac ques): Histoire de l’lnd e, Paris, Payot, 1963, 386 p. M a n t r a n (R o bert) : Histoire de la Turquie, Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-(e?») 1952, 128 p. C o r n e v i n (R o bert) : H istoire de l ’Ajrique, T o m e II: A friqu e précoloniale du tournat du X V P siècle au tournant du XX* siècle, Paris, Payot, 1966, 6 3 8 p. C o o u e r y (Catherin e): La Déeouverte de 1'Afrique. L 'A friq u e noire atlantique des origines au X V l l T siècle, Paris, Julliard («Archives»), 1965, 25 5 p. B a l a n d i e r (Georges) : La Vie quotidienne au royaume de Kongo du X V I au X V I I P ’ siècle, Paris, H achett e, 1965, 287 p. C h a u n u (Pierre ): L ’A m érique et les Am ériques, Paris, A. Colin («Destin s du m o n d e » ), 1964, 4 7 0 p. G o u b e r t (Pierre ): Louis X I V et vingt millions de Francais, Paris, Fayard ( « L ’histoire sans fro nti ères»), 1966, 254 p. Je a n n i n (Pierre ): El noroeste y el norte de Europa en los siglos X V I I y X V I I I . Barcelona, Labor, Í 9 70 (Colecc. N uev a Clio). Je a n n i n (Pierre ): Histoire des pavs scandinaves, Paris, P. U. F. ( « Q u e SaisJe?»), 2.e é d „ 1965, 128 p. JoBERT (A m bro is e): Histoire de la Pologne, Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-Je?»), 1953, 128 p. W e l t e r (G u stav e ): Histoire de Russie, Paris, Payot, 3C éd., 1963, 44 2 p. P o r t a l (Roger): Les Slaves, peuples et nations, Paris, A. Colin («Destins du m o n d e » ), 1965, 519 p. P o r t a l (Roger): Pierre le Grand, Paris, Club franca is du Livre («P ortraits de I’h isto ir e » ) , 1961, 320 p.

Ét i e m

744

C A P ITU LO

26

E C O N O M IA S Y S O C I E D A D E S E U R O P E A S EN EL S I G L O X V I I I

El auge económ ico l’csc a la existencia de im p o rta n te s m a tizacio nes regiona les y d esig ual­ d a d e s rítmicas, la E u r o p a del siglo X V I I I e x p e r im e n ta el co m ien z o de un

Vcrdudero c a m b io econ óm ic o , q u e a veces se ha des ig n ado con el nom b re « prim e ra revolu ció n in d ustrial» . Las tr ansfo rm ac io ne s afecta n sinuiljp ján eum en te a la agric u ltu ra, el com ercio y la in dust ri a, y van u n id a s n un BVimee dem ográfi co . de

Lu población europea aum enta H

u) Si en 1789 el inglés M a lth us (1 766-1 836), en su Ensayo sobre la población, se a t e r ro r iz a b a an te el ritm o de crecim ie nto dem ográ fi co, m u ­

cho más r áp id o q u e el de p r o d u cc ió n de subsistencias, era p o r q u e el sitllu X V I II asistió al fin de un estancamiento plurisecular. Puede fec har­ l e en 1710 la últ im a de las gran des crisis q u e ca d a cierto ti em p o provocabun el violento retr oceso de u n a pob la ció n q u e crecía le nta m ente , hac ie n ­ m do que pareciese im posible so b r e p a s a r u n cierto nivel. Desde hacía m uc h o S & t s il Ilempo, Fra ncia , au n en sus mejores m om ento s, tenía su tope en unos veinte millones de h ab itan tes. Pero, d u r a n te el siglo X V I II se p r o du ce Una especie de « despegue», pese a la persistencia de epid em ias y h am b re s g en erad o ras de pá nico. La tasa de n atalid ad sigue siendo m u y eleva da (de un 30 a 60 p o r 100), p ero la m o r ta lid a d dism in uye, de m o d o q u e la vida h u m a n a se alarga y la po bla ció n a u m e n ta . En el Beauvaisis la media de vida pasa de 21 años en 1680 a 32 en 1774 e, incluso, en tre los bur;ucses se acerca a los 4 0 años. En 1789 Fra ncia llega a los veintiséis miloncs de habitan tes; d u r a n te este siglo la pob la ció n de In gla terra pasa de cinco a nueve millones; la de Italia de o n ce a die cioc ho; E spaña , Prusia y Suecia d u p lic a n p r o b a b le m e n te su po b la ció n ; Rusia casi la triplica y H un gría la c u a d r u p lic a . En total, E u ro p a pasa de 120 millone s de habi(Hntes a 187 hacia 1789. b) Las causas de esta revolución demográfica están aun mal esta b le­ cidas. No hay q u e s o b r e v a lo r a r la rela tiva d ism in ució n de las g uerras, ni In influe ncia de los progresos de la m e d icin a, q u e afecta n sólo a una m i­ noría. La climatología histórica sugiere una m e jo ra de las co ndicio nes m e ­ teorológicas — su bid as de las te m p e r a tu ra s y m e n o r p lu v io sid a d — , lo que

f

7 45

1690

1700

10

20

30

40

50

60

70

80

90

LA «REVOLUCION DEMOGRAFICA» EN UNA PARROQUIA ANGEVIN — SAINT-LAMBERT-DES-LEVEES— EN EL SIGLO XVIII E x tra íd o

de

F.

B ra u d e l,

1967, t. I, p á g . 53, g r á f i c o

C iv ilis a t io n m a té r ie lle e t c a p ita lis m e , P a r í s , A . C o l í n ,

p o d r ía ex plic ar el cre cim ie n to de los r e n d im ie n to s cerealísticos y la dism i n u c ió n de las fiebres y otr as epid em ias. De m a n e r a general, parece que el eu r o p e o vive más p o r q u e se alim e n ta mejor. La patata , q u e se cu ltivaba en I n g later ra y A lem an ia y p e n e tr a en Fra ncia p o r Alsacia, es un al im ento m u y Valioso c u a n d o hay escasez de trigo. La E u ro p a m e rid ion al se b e n e ­ ficia de la ex p a n sió n del maíz, elogiado por A r t h u r Young: Q u iz á es la pla nta más im p o rta n te que p u e d e in trod uc ir se en la agric ultura de u n país de clima co nv e n ie nte . Su cosec ha es más segu­ ra q u e la del trigo ca n dea l, y en lo q u e se refiere a la alim en ta ció n h u m a n a , su p r o d u c c ió n es ta n con sid erab le q u e la existencia o n o de su cultivo influye n o ta b le m e n te en la dif erencia de p ob la ció n de un p aís a otr o; al m ism o tiempo, f o rm a u n a rica p r a d e r a d u r a n te gran p a r te del v era no ; los bueyes co m en sus hojas, que son un al im ento suc u len to y q ue favor ece su en go rde, esto explica el b u e n estado del g a n a d o en el su r de F ran cia , E sp aña e Italia, es decir, en zo nas , en que no hay "praderas natura le s. ^ *** El cre cim ien to de la po bla ció n "europea p r ov o có la p uesta en cultivo de n u ev a s tierras, p o r ejemplo, en Rusia, y el desarro llo de la em ig ració n hacia A m éric a, el v a g a b u n d e o en el c a m p o y el com ie nzo del éx o d o rural h ac ia las ci u dad es. Este exc ede nte de fuerza de trab a jo se em ple a en las m a n u f a c t u r a s tradicio nale s, en es pera del desarrollo de nu evas fo rm as de p r o d u c c ió n in du strial, q u e en ad e la n te se rá n posibles y nec es arias a un tiempo. F re n te a las c orp orac ion es u r b a n a s con sus estrictos regla mento s, 746

|

C,

i

• lím e n la el n ú m e r o de arte sa nos-c ampesinos, prin cip alm en te en el ramo textil. Así, en Bohemia, más de 2 0 0 .0 0 0 tr ab a ja d o re s hilan lino en sus casas.

Fin almente, ha b r ía que señala r q u e el n u ev o régimen dem og rá fico da • E u ro p a u n a m a y o r p r o p o rc ió n de h o m b r e s jóvenes cuyo d in a m ism o y «u ducia h a b r ía quiz á q u e rela cion ar con las múltiples innovacio nes del * ligio.

L u

agricultura mejora

n) Para a lim e n tar a un n ú m e r o ca d a vez m a y o r de con s u m id o res, lu agric ultura e u r o p e a tiene que aumentar su producción, pero la evolución agrícola se ve f re n ad a p o r m u c h o s obstáculos: en el pla no juríd ic o, el m a n ten im ie n to en p a r te del con tinen te del régim en señorial e incluso de In se rv id u m b re ; en el p la n o económ ic o, la influ encia del m e rcan tilis m o que sacrifica el m u n d o ru ra l a la « m e rc anc ía » . Los h om b res logran ali­ mentarse t r a b a ja n d o m a y o ritar ia m en te la tierra: salvo en In gla terra , H o ­ landa y L o m ba rd ia , del 80 al 90 p o r 100 de los eu rop eo s son campesinos. Se d esarrollan nuevos cultiv. «. no sólo el maíz y la p atata , que se beneficia de la p r o p a g a n d a q u e bajo el rein a d o de Luis XVI le hace l’nrmentier, sino ta m b ié n las le gum bres, el arroz en el n orte de Italia y III viña, q u e a h o r a p r o p o r c io n a m ejo res ca ldos (jerez en E sp a ñ a , oporto en Portuga l, champagne en F rancia ). Sobre todo, se in tenta m e jo r a r pro­ gresivame nte la p r o d u c c ió n de g rano s e n r iq u e c ie n d o el suelo; desde las Provincias U n id as y los Países Bajos se extie nde, p r im e ro a Ingla terra y luego a F ran cia , el cultivo del n a b o y las legum in osas forrajeras (alfalfa, pipirigallo, trébol) q ue fijan el nit rógeno. Estas p r a d e ra s artificiales p e r m i­ ten e n g o r d a r al g a n a d o , q u e ya no se cría sólo p ara trabajo , sino tam b ié n porque p r o p o rc io n a ca rne a los ricos. El a u m e n to en las ca n tid a d es de a b o ­ no, resu ltado del auge de la cría de g ana do , tr ae cons igo m ayo re s ren di­ mientos. Pero co m o la mejo ra es m u y lenta se in ten ta g a n a r n uevas tierras para el cultivo; la im p o rta n c ia del b a r b e c h o en el sistema de rotación de cultivos ti ende a dism in uir: en E u ro p a del sur, la rota ció n trigo-maíz-barbccho reem pla za a la antig u a a ltern a n cia trigo c a n d ea l- b ar b ec h o ; en el sis­ tema de rota ció n tr ienal co m ie nza a des ap a re ce r el p e río do de rep oso total de la tierra. Se d r e n a n y sanean los p an t a n o s de la costa it aliana y en toda s partes se f o m e n t a n las rotura ciones. b) Esta rev olu ció n ag ron óm ica, q u e com enz ó e s p o n tá n e a m e n te bajo el em p u je d em ográ fi co, se be nefic ió in m e d ia ta m e n te de la ayuda de teó­ ricos, que también tenían experiencia práctica: p o r ejemplo, la in vención de la s e m b ra d o r a (1 701) p o r el inglés Jeth ro T u ll (167 4-17 43 ), la a p a r i ­ ción a co m ie nzos de siglo del a r a d o B raba nte en los Países Bajos, la cre a­ ción de u n a c á te d ra de ec o n o m ía política en la U niv ersid ad de N ápoles (1754) p or Genovesi (1 712-1 769), los Armales de agricultura de A r t h u r Young (1 741-1 820), los Elementos de agricultura (1760) de D u h a m e d du Moncea u (1 70 0-1 781), hacen époc a. H ay socieda des q u e d if u n d e n nuevas 747

ideas, p o r ejemplo, la a c ad e m ia de los «G eo rgó filo s» de Flo re ncia o las socie dades de agric u ltu ra f u n d a d a s en Fra ncia por los esta dos p rov in cia­ les; los gobie rn os, in flu id os p or la es cuela fisiocrática, c o n trib u y en t a m ­ bién al auge de la « a g r o m a n ía » . Pero, en esta ép o ca, las mejo ras sólo se realiz an en las tierras de un p e q u e ñ o n ú m e r o de g rand e s pro p ie tario s, co m o Lord T o w n s h e n d (16 74-1 732) — a p o d a d o Lord Turnip, Lord Nabo — en Ing laterra , o el d u q u e de la R o c h ef o u ca u ld - L io n co u r t (17 4 7-1 827) en F r a n ­ cia. Para q ue la bu rgu esía no so b rep ase su riqueza, la aris tocracia racio ­ naliza la ex p lota ció n de sus tierras p a r a e x tra er el m á x im o beneficio; co m o a d e m á s las innovacio nes son ca ras, los progresos agrícolas sólo p u e d e n darse en el m a rc o de la gran ex plota ció n. V e a m o s có m o era u n a b u e n a g r a n ja en N o rfolk, en 1784: He c o n ta d o die cin ueve cu erp os de edificios distintos, escribe Francois de la Rochefoucauld. El g r a n je ro tiene cato rce cria dos y tres sirvientes p a r a la casa ; todos los días se e m p lea n reg ula rm en te trei nta jo rn aleros; en época de cosec ha, que d u r a ci nco sem an as, llega a h a b e r setenta o b r e r o s .. . Se uti lizan en esta granja setenta ca­ ballo s... En la actu a lida d p r o d u c e 1.660 libras es terlinas, hace trein ­ ta años las m ism as tierras sólo p r o d u c ía n 4 0 0 . . . T o d o s los ca m po s han sido r o tu ra d o s y c e r c a d o s ... Las tierras no neces itan des canso, n o r m a l m e n t e se suceden c u a tr o cosechas en un ciclo de c u a tr o años q u e se repite: 1.° nab o s ; 2.° c e b a d a y tr ébol; 3.° trébol solo, a veces d u r a n te dos años; 4.° tr ig o ... En esta granja hay 2.0 00 c ord e ros a ios q u e se alim enta en in v iern o con n ab os y trébol. Esta ev olució n tr a n s f o r m a c o m p le ta m e n te la socie dad rural. Los p a r ­ tidarios de los nuevos m é to do s, ca d a vez critican más la utilización de los bienes c o m u n ale s, q u e p erm iten m alv iv ir a los m ie m b r o s más pobres de las co m u n id a d e s , y los derecho s de uso (derro ta de las mieses, pastos libres), q u e limitan el de r e c h o de p r o p ie d a d . El individualismo agrario se pone de m a nif ie sto en el a u m e n to de los ce rcado s y de los reparto s de los bienes com un ale s, f o m en tad o s p o r los g ob ie rn o s n o sólo en Ing la terra, sino ta m b ié n en Francia , Italia e incluso en E sp aña . Sin em b arg o , este m o v i­ mi ento , a u n q u e favorece la tr an sf o r m ac ió n de la agric ultura en u n se ntido capitalista, ch oca en ocasiones con la resistencia p o p u l a r y pro vo ca el a b a n d o n o del ca mpo.

El comercio marítimo enriquece a Europa a) El auge del g ran tráfico m a rítim o , ben e ficiado p o r la desap a ric ió n de la p iratería y el desarro llo de los seguros, explic a ta m b ié n la exp a n sión ec on óm ic a del siglo X V I I I eu rop e o ; igual q u e en el siglo X V I , el c o m e r ­ cio d espie rta la activid ad de las costas o ccid enta les y p r e p a ra el ca m in o a la indust ri ali zació n. Los intercambios entre Europa por una parte y las colonias de Amér 748

rica y los países de Lxtremo Oriente, por otra, aumentan sin cesar; entro 17UÜ y 1800 Iíi c a p ac id a d de tran spo rte de la flota inglesa se multip li ca fror cinco, incluso p o r seis. A d em ás de las trad icionale s especias. E uro pa 9adu vez pide más az ú ca r, cafe, algodón, tabaco, índigo, a los países tr o­ picales e im po rta de los «mare s del Sur», te, se derías, telas de al godón eslim pudas, porce lanas. A cam bio , se envían a u lt ra m a r ca n tid a d es crecienles de pro d u cto s m a n u fa c t u ra d o s : el valor de las ex po rta cion es fra ncesas pasa de 122 millones de libras en 1716 a 500 millones en 1789. El «co­ mercio tria n gu la r» (E uro pa-A frica-A m éric a) es el más p rod ucti v o; en ocaÜones, p uede d ejar al a r m a d o r un beneficio del 300 al 4 00 p or 100. Son varios los puertos que se bene fician de este com ercio: Londres, Que desde 1696 tiene un gran dep ósito p o rtu ario , cu m p le princip alm ente lit función de alm acén; Bristol y N ante s a bsorbe n los beneficios del tráfi­ co negrero; Liverpool está ya en pleno auge, m u c h o antes de q u e se des arrolle la in d ustria algo do nera en to rno a M a ncheste r; Burdeos vive su edad d o r a d a tras la firm a del tratad o de París (1 76 3), p a s a n d o su tráfi­ co de 16 millones de libras en 1765 a 171 en 1771. Los puerto s del norte de E u ro p a pie rd en im p orta n cia, ex c e p t u a n d o H a m b u r g o , que recibe unos 2.000 barcos al año, y C op e n h ag u e , que a p r o v e c h a su localización a la e n t r a d a del Báltico; el M e d ite rrán e o, sin em b arg o, se recu pera: Liv orno y »obre todo Marsella, a p r o v e ch a n el resta ble cim ie nto de relaciones con el Imperio o to m an o , m ie n tr a s que V enecia decae r á p id a m e n te ante la c o m ­ petenc ia de Tri este y A n co na. A p es ar de las m últip le s b a r r e r a s a d u a n e r a s , p o r ejem plo, unas treinta u lo largo del Rhin entre Kehl y las P rovincias Unidas , y pese a la m e d io ­ crid a d de los medio s de co m un ica ción , el interior del continente se b ene­ ficia tambié n de esta ex pa nsió n comercial; los ríos tienen u na actividad cada vez m á s intensa , pues q u e d a n unid os p o r la co nstrucción de ca nales (princ ip a lm e nte en Ingla terra y el ce n tro de F ran cia ), pero los cam in os, a lo largo de los cuales se establ ec en las p a r a d a s de postas, sólo son buenos en Francia, gracias a la creació n del cu e rp o de Puentes y Calz adas (1716). Las m erc ancía s inglesas llegan hasta Sajonia r e m o n t a n d o el Elba, y las m ercancías france sas siguen los valles del Rhin y del D an u bio . A pesar del h u n d im ie n t o de la H a n s a , las ant iguas ciu dade s alem a n as co nservan sus ferias trad icionale s; Frank fort- on -M ain e com pensa el d eb ilitam iento de su tráfico com ercial con virtié nd ose en un ce n tro fin ancie ro ; Leipzig se pone a la ca beza del tráfico co ntin en tal tr ip lica n d o a lo largo del siglo su vo lu m en de negocio. b) Esta ex p a n sió n com ercial tr ae consigo una im p o rta n te acumula­ ción de capitales; la mayorí a del oro y plata que p r o du ce Améric a se a m o n to n a n en la E u ro p a occid enta l, d o n d e la a b u n d a n c i a de n u m e ra rio sucede a ,1a «escasez m o n e ta r ia » del siglo X V I I . La p r o d ucc ión m un dial de p la ta , /a ú n el metal d o m in an te , se dupli ca entre 1700-1720 y 1760-1780, y la de foro a p a r tir de m e d iad o s de siglo. Las reservas m o n e taria s f r a n ­ cesas se d u p lican , incluso se triplica n. Sin em b arg o , los in co nv enie n te s q ue presen ta n la m a n ip u la c ió n y, sobre todo, el tran spo rte del me tal, fa­ vorecen el desarro llo de las técnicas ban caria s: ap arece el pape l m o n e d a ; 749

se utiliza h a b i tu a l m e n t e la letra de c a m b io — es la ép oc a de la «letra sobre A m s te rd a m » , q u e refleja a u n a ti em p o la r iq ueza de las P rovincias U n i­ da s y la dec ad e n cia de sus in d ustrias, pu es, los ca pitale s no se in vierte n en ellas; por últim o, se perfec cio n a n las diversas form as de crédito, dis­ m i n u y e n d o al mism o ti em p o el índice de interés (en Ing la terra, 8 por 100 hacia 1690, 5 p o r 100 en 1717, 3 p or 100 en 1757); se m u ltip li ca el n ú ­ mero de Bolsas de valores, d o n d e se negocia con acciones (la Bolsa de París se creó en 1724, la de Berlín en 1737, la de V ie na en 1771). Este crecim ie nto de medio s m o neta rio s, u n id o al a u m e n to d em o g rá fi­ co, pro vo ca n un cambio de coyuntura: com o las necesid ades son mayores que la p r od ucc ión , la d e m a n d a de m e rc anc ía s es más fuerte que la oferta y los precios suben. Hac ia 1730 se p u e d e ya o b se rv a r la tend encia se cula r de alza, que se pro lo ng a hasta 1810; en el p e ríod o q u e p reced e a la Re­ volución francesa se p u e d e n dis tin gu ir tres fases sucesivas: lento d es p e­ gue, p erío d o de m a y o r im pu ls o tras la paz de 1763, e s tan c am ien to a p a r ­ tir de 1775-1780 con varia ciones esp asm ó dica s en fo rm a de dientes de sie­ rra. En F ran cia , de 1726 a 1789, se asiste a u n a estabilizac ión m o n e taria , el alza de los precios es a p r o x im a d a m e n t e de un 65 p o r 100, los ben e fi­ cios au m e n ta n , sobre to do si se tiene en c u e n ta q u e los salarios sólo suben en este p erío d o un 22 p o r 100; la esp eran za de fructíferos beneficios es­ tim ula la in du stria y el com ercio, y el a u m e n to de las rentas te rrito ria­ les (un 195 por 100 entre 1763 y 1770) favorec e ta m b ié n a los g rand es propie tario s. T o d a la econ om ía se bene ficia del n u ev o clima co yu ntu ra l.

2.

Los beneficiados por el auge económ ico

Las tr an sf o r m ac io n e s ec onómic as en E u ro p a se realizaron de m a n e r a muy desigual, en funció n de la fac ilidad de pen e trac ión de los favorable s efluvios que venían del A tlántico. De oeste a este se fue d ib u j a n d o un arco iris de matices q ue p r e p a ró la ap aric ión de la « E u r o p a del ca ballo de v a ­ po r» frente a la « E u r o p a del ca ballo de tiro».

Inglaterra a) Es en I n gla terra d o n d e el auge e c on ó m ic o del siglo X V I I I se m a ­ nifiesta con más a m p litu d y d o n d e las tr an sf o r m ac io n e s que p r o v o c a son más p r o fu n d a s , has ta tal p u n to q ue el país a d q u i e r e u n a ventaja q u e co n ­ se rva rá hasta ce rca de 1880. El comercio inglés, pese al fre no que su pu siero n las guerras de 17561763 y 1776-1783, pasa de 14 millone s de libras en 1714 a 24 millones en 1750 y a cerca de 40 millones en 1790. I n g la terra vence d efin itiv a­ mente la c o m p ete n cia de las Pro vin cia s U nid as y Francia, gracias a su n ú m e r o de barcos, que a u m e n ta desde 3.3 00 en 1702 a 8.1 00 en 1764 y a 9 .4 0 0 en 1776. Sus e xp orta cion es (cada vez m eno s pro du ctos alim en ­ ticios y más textiles y p r o d u c to s coloniales) son más n u m e ro sa s que sus 750

Im port ac io nes , entro las q u e hay q ue d e s ta c a r las muse linas y las telas de algodón de la India (llam adas indianas), las pieles de C a n a d á , el ín di­

go y el ron de Jamaica. Londres, q u e tiene ce rca de un millón de habitanles, se convierte en el p r im e r pu erto del m u n d o y en el p rim e r ce ntro f i n a n c i e r o (el n ú m e ro de bancos priv ados pasa de veinte a setenta en la se­ g un da mitad del siglo, es tan d o a la ca bez a R icard o y Baring; se desarro lla n t a m b i é n las com p añ ía s de seguros, co m o Lloyd). El Estado se da c u e n ta de lu nec esidad de c a m b ia r su política ec onóm ic a: en la déc ada de 178Ü se re­ d u c e n las tarifas ad u a n e r a s; en 1786 se firm a un tr a t a d o com ercial con Fruncía que facilitará la venta de p r o d u c to s indust ri ales ingleses en el contin en te. En el interio r, los in tercam bio s se ven fav orec id os p o r el re vestimiento de los cam in os, realizado según el pro ce d im ie n to del ingeniero M a c A dam , y, sobre todo, p o r la m u ltipli cació n de ca nales en el centr o del país, del T ám esis al Severn y el Mersey, co nstrucción instigada por ol ti u q u e de Bi dgew at er; desde 1754 el Flyng Post une Lon dres con Mim e h e s t e r en veinte horas. b) Hasta 1760 la industria inglesa con serv a u n a e s tru c tu r a y una pro ducción tr adiciona les. El d o m estic system hace q u e ce n te n ares do miles do campesinos, tejedores, alfilereros, arm e ro s estacionales, sean propie tario s de una r u d im e n taria m a q u in a r ia . M uchos otros d ep e n d en de comercian Ies-manufactureros q ue distri buyen la m a te ria p rim a y fijan los precios; os el putting-out system , corrie nte en la in du stria lanera que aú n es la p r e d o ­ minante. Pero p r o n to ap areció un nu ev o sistema, el factory system, ca r a c ­ terizado p o r la m e can iz ació n, la co n c en tra ció n técnica y geográfica y la división del tr a b a jo in dust ri al, afe cta nd o prin c ip a lm e n te a la in du stria tex­ til y m etalúrgica . Entr e 1700 y 1789, la ca n tid a d de algodón trab a ja d o en Inglaterra se m ultipli có p o r treinta. Las explota cio nes de h ie rro a b a n ­ d o nan las forjas situadas ju n to a saltos de agua y bosq ues p a r a estableccrnc en las cu encas hull eras. La p r o d u c c ió n a u m e n ta (dos millones y medio de tonelada s hac ia 1700, diez millones hacia 1789); entre 1757 y 1788 la metalurgia tiene un índice dec enal de a u m e n to de p ro d ucc ió n c e rca n o al 40 por 100, de m o d o q ue la p r o d ucc ión de hie rro en barras se triplica ;* lo largo del siglo. Al mismo tiem po, la agricultura sufre una p r o f u n d a tr an sform ac ió n, lin la se gu nd a m ita d del siglo, se generaliza n los nuevos méto dos, co m o co nsec uen cia del éxito de la rotación cu atr ie n al de N o rfolk , sistema que elimina la n ecesid ad del b ar b e c h o y asocia las p r a d e ra s artificiales a los cereales. La cría de g a n a d o es ca da vez más científica: la selección do es­ pecies ha ce famosos al caballo inglés y al toro de D u rh a m ; el N e w Lei erster es un co rd e ro cria do más p o r su carne que p or su lana. Pero oslas Innovaciones exigen la reorganiz ació n de las grand es p r o p ied a d es terri­ toriales: se crean grand es granjas y, so bre to do, vuelve a c o b r a r fuerza ol mov imie nto de los enclosures, a po ya do ah o r a p or el P arlam ento ; a finos de siglo lícty una clara te ndencia a la des aparició n de los openfields y las práctic as com un ale s. Hacia 1775 el fam oso caballe ro d ’Eon de lieau moni a lab a b a estas transform acio nes: 751

LA I N G L A T E R R A IN D U ST R IA L H A C IA 1780 M a p a t o m a d o d e C . M o r a z é , Les Bourgeois conquérants, P a r í s , A . C o l í n , P á g . 16.

1957,

I n d e p e n d ie n t e m e n te de la ventaja que tienen las tierras c e r­ cadas sobre el c a m p o ab ierto , ya que p r o p o rc io n a n refugio al g a n a ­ d o e v itan d o q u e salga del c a m p o , im pid en q u e las mieses se e n ­ c am en, d ef e n d ién d o las de las ir ru p c io n e s de rebaños, tr an se ú n te s y ca zad ores; estas tierras resultan a de m á s m eno s afectadas p o r los s u r ­ cos q u e cau san los to rrente s de v e r a n o .. . P ro p o r c io n a n a su p r o p ie­ tario m a d e r a p ara la co nstr u c ció n o para com bu stib le, f ru to s para f ab rica r sidra, bellotas p ara los cerdos. Estas tierras son ta mbié n b e ­ neficiosas p a r a los po bres por todos los tr ab a jo s que neces itan, ya sea c a v a r y c u i d a r los surcos que las r o dea n , o h a c e r o r eh a ce r las cercas. Pero los ingleses co nsid eran q u e su princi pal ventaja es que ca da p rop ie tario , r e u n ie n d o toda s las tierras que le perte n ec en, tiene libertad p ara escoger el tipo de cultivo q u e más le conviene. A pa r tir de 1780, Ingla terra , q u e hasta en to nces e x p o r ta b a trigo, com ie n za a im po rta rlo, pero, sin em bargo , la gran p r o d ucc ión de a n i m a ­ les p ara carne pe rm ite q ue el c o n s u m o de ca rn e de buey se haga h abitu al: en este m o m e n to el inglés es el eu r o p e o mejo r alim en ta do . c) Este ca m b io ec on óm ic o tr a n sf o r m a el m a p a de Inglaterra . Los c a m ­ pos del su r y del su deste, an ta ñ o los más h a b ita d o s , co m ie n z a n a despo­ blarse, la in du stria la nera trad icional está en declive, el paisaje se trans­ form a: lo más caracte rís tic o de la «Inglaterra verde» son las p r a d e ra s ro­ d ea d as de setos. P o r el co n tra rio , en' el oeste y en el norte, de Bristol a la fro nte ra escocesa, se co nc entra u na dens a po bla ció n (más de 176 h a b i­ tantes p o r k m 2 en 1800), más in flu e n cia d a p o r el alza de los índices de n a ta lid a d q u e por las m o desta s m igraciones interiores. En esta zo na, al pie de las m o n t a ñ a s p rim a ria s, d o n d e hay a un ti em po agua de torrentes y grand es yacim ien to s de c a r b ó n , es d o n d e se d es arro llan las ag lom era cio ­ nes u r b a n a s y las nu evas riq uezas in d u striale s de la «Inglaterra negra». La ex plota ció n de la hulla da un gran im p uls o a N o r t h u m b e r la n d , en to rno a N ew castl e, «las Indias negras» : la p r o x im id a d del p u erto de Liverpool y el clima h ú m e d o del L an cash ire (fa vora ble p ara la h il atu ra) facilitan el auge de la in dustri a del algodón en M anch e ste r, q ue a com ie nzos del si­ glo era un p u eb lo g ran d e , p e r o q u e en 1770 se ha con v e rtid o en u n a ci u­ d ad de 30.0 00 hab itan tes, ya ce rca n a a los 100.000 en 1800. El co m isa­ rio p r u s ia n o May hizo la siguiente d es crip ción en 1814: En M a nche ster hay cente n ares de fábric as de cinco y seis pisos. Al la do de ca da u n a de ellas se yergue u n a gran ch im en e a que vo­ mita h u m o , lo que indica la presencia de p oderosas m á q u in a s de vapor. El h u m o q ue sale de las ch im en e as fo rm a una gran nu be q u e p u e d e verse desde varios kil ómetro s antes de llegar a la ciu d ad . D e­ bido al h u m o , las casas son negras. El río, ju n to al que se ha co n s­ tr u id o M anche ste r, tiene ta n to c olo ra n te q ue el agua parece el co n ­ te nid o de u n a cu b a de tinte. A u n q u e el as pecto de la ciu d a d es d e ­ p rim e n te, el ver a gran n ú m e ro de trab a ja d ore s o cup a d os, felices y bie n alim e ntad os rec on forta al visitante. 754

Fruncía

el

u) H ast a 1770, el 85 p or 100 de los franceses viven en campo I que, a dif erencia de] ingles, no ha su frid o ap e n as tr an sform acio n es, El m u n d o rural llega hasta el in terio r de las ciud ades, q u e son mediocres en IU mayoría, e x c e p t u a n d o a París, cuya po bla ció n se acerca a los 600.0 00 hflbllantes, y a u n a vei ntena de ciu dad es con u n as decenas de miles de sim as. Las f ortu na s se co m p o n e n es encia lm ente de capitales rura le s y re n t as territoriales; el mism o Estado n utre su p resu pu e sto f u n d a m e n t a l ­ mente con sangrías realizadas sobre la pr o d u c c ió n de los campesinos. Las situaciones extre m as — familias sin n a d a de tierra o in m enso s d o ­ m i n io s de miles de h ectá reas— son raras; este m u n d o tradicio nal se o r ­ g a n i z a en un m a rc o de explota cio nes fam ilia res co m ple jas en régimen de a r r e n d a m i e n t o rústico, ap a rce ría y a p r o v e c h a m ie n to dir ec to, siendo gene r a í m e n t e la « p r o p ie d a d » tan sólo u n a «tenencia » so m etida a un señor. I n el n o r t e y el nor este, país de « c a m p o a bierto » (en oposición al «bocage») el te r r i to r i o se div ide en tres «hoja s» , en las q u e se suceden el cereal de I n v i e rn o (trigo o c e n te no ), el cereal de p r im a v e r a (cebada) y el b arb e ch o , ICgún un ciclo de ro ta ció n de cultivos trie nal. El ca m p e sin o q u e posee p a rc e l a s en ca d a hoja, debe somete rse a las pr ácticas com u n ale s q u e f a v o ­ recen la ayu da m u t u a , p ero r etr asan los avances. De este m o d o se perpe. trian los viejos sistemas, relacionados con una ag ric u ltura de tipo extenllv o : labores mal ca lc ula das, es ca rdas insuficientes, siega con hoz. trilla Con mayal. Los cereales, que tienen débiles r en dim ien tos, ocu p a n la m a ­ y or parte de las tierras cu ltiv adas, en d et ri m e n t o de las p r a d e ra s y, por c o n s i g u i e n t e , del g an a d o ; co nsecuencia de todo ello es una al im entación m e d i o c r e p ara los h o m b r es y u n a gran escasez de abonos, lo q u e hace ne c e s a r io el b a r b e c h o . Parece im posible salir del círculo vicioso de la a g r i c u l t u r a del A n tig uo Régimen. Sin em b argo , en el ú lt im o tercio del siglo, p u e d e n observ arse en algu­ no* lugares verdaderos progresos, o b r a de a g rón om o s y pro pie tario s i lus­ trados que to m an co m o fuente de in spira ció n los m é tod os ingleses. V u e l­ ven a realizarse ro tura cion es, se im p o rta n de E s p a ñ a meri nos, se co m p ra n bovinos en Suiza, los n uev os cultivos logran q u e tenga que rec urrir sc m e ­ nos al b arb e ch o . Se desarro lla u n a corrie n te de o p in ión f avo rab le al cer­ cado de las tierras, q ué es au to riz a d o a p a r tir de 1767 p o r nu m ero sos edictos; pero, en co n ju n to , estos pr ogresos siguen siendo li mitados y hay que e n c u a d r a rlo s en el m a rc o de las gran des granjas. b) Al no h a b e r revoluc ión agrícola, los cam pesin os fra nce ses bu sc an Ingresos y em ple os c o m p lem en ta r io s m u l tip lic a n d o los oficios rurales tra­ dicionales: los tr ab a ja d o re s a domicilio', dise m in a d o s p o r el c a m p o — es ta m a n u fa c t u ra dis p e rsa— co nstitu yen la p rin cipal form a de ac tividad in­ dustrial. Son, so bre todo, te jedores q u e tr a b a ja n p a r a los fab ric an te s de las Ciudades, éstos- Tes p r o p o r c io n a n la m a teria p r im a y co m erciali zan el p ro ­ du elo ya te rm in ado . La Enciclopedia alab a las ventaja s de este sistema: Un la b ra d o r, un jo r n aler o o c u a lq u ie r otro tr a b a ja d o r de este nivel, disp on e n de b asta n tes días y horas al año, q ue Íes deja libres

el cultivo de la tierra o su tr abajo o rd in ario . Si este h o m b r e liene en su casa un telar de p añ o , lienzo u otr as telas m en os im p orta n te s, p u e d e o c u p a r aquel tiempo que, en caso co n tra rio , result aría p e rd ido p ara él y para el Estado. Co m o este trab a jo no es su princi pal o c u p a ­ ción, no exige de él el mism o beneficio q u e quie n lo tiene co m o única fuente de ingresos. Incluso, p u e d e llegar a ser un descanso deL trabajo más d u r o q u e req uie re el cultivo de la tierra; por eso, debe co n ten ta rse con un ben efic io m en or. Estos p e q u e ñ o s ingresos m u lti­ plicados, p ro p o rc io n a n beneficios co nsid erables. A y u d a n a subsistir a los q u e los rec iben; m a n tie n en la m a n o de o b r a b a r a t a . . . A lg unas aglomeracio nes, es p ecia lm en te en el n o rte (Lille, A m ie ns, Beauvais, Rou en, Reims), reún en a gran n ú m e ro de o b rero s textiles en el m a rc o rígido de las corporaciones. La fabric ación de lienzo es la p r e d o m i­ nan te en Flandes y el Poitou, siendo el p r im e r artí culo de ex po rta ció n del país; pero son igualm ente prósp eros los p a ñ o s de la C h a m p a g n e , Berry y el L anguedoc y la se dería de Lyon. La m eta lurg ia, dispers a en m u c has fo r­ jas situ ada s en los bosq ues (para tener c a r b ó n de m a dera) y ju n t o a los yacim ien to s su perfic iales de hie rro, no se r e no va rá hasta finales de siglo. Las nuevas formas de producción industrial, ca rac teriz ada s p or el d es­ arrollo del m a q u in ism o , la con c entra ción de capitales y m a n o de o bra, no a p a rec erán has ta los años finales del A n tig u o Régim en. En |ouy-sur-laHicvrc, cerca de París, O b e r k a m p f am p lió en o r m e m e n te la es ta m p ació n au to m ática de tejidos gracias a la m a q u in a cilindrica. En Ro uen, )o hn Holker fu n d ó u n a m a n u f a c t u r a de te rc io pelo de al godón y p o p u la ri z ó los m é to do s ingleses de h il ad o y tejido. Fue ta m bié n un técnico inglés, W i l ­ kin so n, q uie n creó en I n d r e t u n a gran fu ndic ión de c a ño nes y co ntrib u y ó al éxito del nu evo es ta blecim ie nto meta lúrg ico sit uad o en Creus ot y en el que una im p o rta n te sociedad por acciones tenía em ple a do s a más de mil o breros, ya en 1781. La im p o rta n c ia ca d a vez m a y o r de la familia W e n d el, pro p ietario s de forjas de H ay ang e, se trad u c e en la co nstitu ció n del p rim er trust sid erúrg ic o q u e r o m p ió con las tr adicio nes y los m arco s regionales. El éxito de la C o m p a ñ ía de A nzin , q ue da trab a jo desde 1789 a más de 4 .0 0 0 ob rero s y p r o d u c e 4 0 0 . 0 0 0 to n ela d as de c a r b ó n , es una m u estr a del auge del nu evo co m bu stib le: la hu ll a, que ca da vez se explota más en los alre ­ ded o res del Macizo Central (Aléx, C a rm a u x , Montceau-les-Mines). Así n a ­ ció, a u n q u e más tí m id a m e n t e q ue en Ingla terra , el c a pita lism o in dust ri al, al mism o ti em po q u e tr iu n f a b a el ca p ita lis m o comercial. c) A u n q u e e s to rb a d o p o r la div ersidad de pesos y medid as , p or la m ultipli cid a d de peajes, conces iones y a d u a n a s , por la debilida d de la organ iz ació n b a n c a r ia , con u na Caja de descuento s, f u n d a d a en 1776, q u e beneficia más al T eso ro Real que al m u n d o de los negocios, el comercio francés se ap ro v e ch a d u r a n te el siglo X V I I I de la m ejo ra de las vías de com u nica ció n: se co n s tru y e n los canales del ce ntr o, q u e co m p letan la im ­ p o rtan te red navegable, la m á s e m p le a d a entonces; a de m á s, T r u d a i n e , di­ rec to r de Puente s y C alz ad as, r enu e v a la red de c a m ino s u ti lizand o el sistema, muy discutible, de las prestaciones perso nale s, que el inspector 756

general ü r r y im po ne a los ca m p e sin os, a raz ón de 30 días de tr aba jo al «ño. Se logra así co nstitu ir un m e rc ad o nacional d o m i n a d o po r algunos centr os p e r m a n e n te s de tr an sacció n, p o r ejem plo Tro yes, que redis tri buye los tejidos por todo el país, o Lyon q u e a de m á s de la seda trafica con infi­ nidad de pro d u to s; las antig uas ferias, restos del pasado , ex p e rim e n tan , «in em b argo , una relativa d ec ade n cia, a u n q u e el vo lu m en del negocio «uniente, p or ejemplo, en Beaucaire (14 millones de libras en 1750, 41 en 1788). El co m ercio exterior, d o m i n a d o p or el tráfico y la ree xportación (al c o n tra rio del inglés, ca da vez más c e n tr a d o en la ex po rta ción de p r o d u c ­ ios m a n u fa c t u ra d o s ) a d q u ier e m a y o r desarro llo : entre 1716 y la R evo lu ­ ción se m u ltipli ca p o r c u a tro su vo lum en, d e b id o especia lmente al a u m e n ­ to masivo del tr áfico de p r o d u c to s coloniales. En el con tinente, Lyon y Purís son los dos centr os p rin cip ale s dedica do s a esta activ idad , a u n q u e Ins op era cio ne s b a n c a d a s tienen to davía más im po rta n cia en ellas que los in tercam bio s; según R o land de la Platiére, «en París sólo hay c o m e r ­ ciantes y m a n ip u la d o re s de din ero» . Los co m ercian te s de Lyon llaman a su ciud ad, y con razón, <<el A m s te rd a m francé s». Los países e uro pe os más abi ertos al co m ercio con Francia son Italia y E spañ a, por la existencia de ram as m eno re s de los Borbones en Nápole s y M a drid ; destaca so bre todo Esp aña hac ia d o n d e , en 1789, las ex po rta cio nes re p r e se n ta b a n c u a tr o ve­ ces el valor de las im portaciones. El co m ercio francé s es esencialmente marítimo. Pero a diferen cia del tráfico britán ic o está m u y po co in teresad o en el n o rte de E u ro p a , ocupu ndo en ca m b io el lugar de h o n o r en el Mediterráneo; p o r las Escalas de Levante llegan el al godón y los p r o d u c to s de India y E xtrem o O rien te (lelas, especias, metales preciosos); Marsella es el p u erto q u e más se be­ neficia de este auge, que sigue a la dec ad e ncia del siglo X V I I ; su vo­ lumen de negocio a u m e n ta de 25 a 60 millones en tre 1713 y 1789. Sin e m bargo, es el comercio colonial con las «I slas » — las A ntilla s— el que ulcanza el grado más alto de p ro s p e r id a d : las im p o rta cio n es y e x p o r ta c io ­ nes su m a d a s p as an de 25 a 263 millones de libras entre 1716 y 1788. A p ro v e c h a n d o al repliegue hac ia oc cid ente de la C o m p a ñ ía de las Indias, la única que ha e s ca p ad o a la actu ació n de L a w y que tr aslad a su base a Lorient (hasta q u e en 1769 se su sp e n d e su privilegio). N ante s se lanza u una loca riv alid ad con Ingla terra en la ex p lota ció n de la trata de ne­ gros y el co m ercio az u ca rero; su flota de 99 navios en 1735, tiene 2 30 en 1791. En cu a n to a Burdeos, q u e se o c u p a de p r o p o rc io n a r víveres a los eu rop eo s del T ró p i c o y t r a n s f o r m a r sus p r o d u c to s b ruto s, alcanza en 1782 un tráfico global q ue rep rese nta un c u a r to del com ercio exterio r francés. D espués de estos datos no p u e d e s o r p re n d e r q u e de las doce ciu d ad e s principales de F rancia , o cho vivan del co m ercio m arí tim o .

z '' lil resto d é Europa a) En oposició n a estas dos g ran de s pote ncia s de la E u ro p a occid ental, las Provincias Unidas, q u e h a b ía n d e s e m p e ñ a d o un papel f u n d a m e n ta l en

\í¡¡

757

/

el com ercio m a rítim o de alm ac ena je y acarreo , se en c u e n tra n en un p e r ío ­ d o de de c ade n cia, a excepción de su tráfico con las Indias orientales. La en v id ia de las regiones agrícolas evo lu cio n a d as y de las otras ciud ade s hacia A m ste rd a m p aralizan u n a activ id ad in dustri al, f re n a d a ta m b ié n por la au s enc ia de recursos n atu ra le s, de m o d o q u e u n a b u e n a parte del ca­ pital h o la n d és se eva de hacia In glaterra. En el siglo X V I I I las P rovincias U nid as su fre n de una h ip e rtro f ia b a n c a r ia con unas bases ec onómic as en retroceso. En té rm in os generales Europa septentrional está d o m i n a d a p o r el co­ m erc io britán ic o, a pesar de la oposición merc antilis ta, ya fuera de ti em po , de algunos m o n a rc as q u e q u ie re n fre n a r la salida de mate ria s prim as y la e n t ra d a de p ro d u cto s m a n u f a c t u r a d o s p ara d es arro llar así las p r o d u c ­ ciones in dí genas y a u m e n ta r los ingresos de la Coron a. Ni la creació n im­ perial de una C o m p a ñ ía de las Indias en O s te n d e (172 2), ni el «edicto de P ro du c to s» q u e p r o p o rc io n a a Suecia unas v erd a d eras actas de nav e g a­ ción (1 7 2 4 ), ni la m u ltipli cació n de las C o m p a ñ ía s de C om ercio en D in a ­ m a rc a (1 7 32-1 733), p u d ie ro n im ped ir q u e los barc o s ingleses d istrib u y e­ ran po r las costas del m a r del Nort e y del Báltico p r o d u c to s coloniales y m a n u fa c tu ra d o s, a c a m b io de p ertrec ho s na vale s (mástiles, a l q u itr á n , ja r ­ cias), co bre y, so bre to do, h ie rr o sueco. A co nsecuencia de este tr áfico, los p uerto s se en r iq u e c e n y ello r epe rc u te en el ca m p o , aú n m uy arcaico: notables de Escania cre an granja s modelo ; pro p ie tario s dane se s, c o n v e n ­ cidos de la s u p e rio rid a d de un ca pitalism o agrario a la inglesa, a b og a n p or u n a con c en tra ción p arcela ria generali zada, q u e en 1781 o casio n ará tr a n s ­ form aciones radicales. En el sur de Europa, P ortugal es un ejem plo de país totalm ente e n f e u ­ d a d o a los intereses britá nico s, hasta tal p u n to que el oro de Brasil no sirve ni p ara cr e a r u n a ind ustria ni p ara r e n o v a r la ag ric ultura. En o tr a zo na, las ciu d a d e s italianas no c o m b a te n la c o m p ete n cia at lá ntic a; Génova y V enecia no d is p u t a n el m e rc a d o m e d ite rr á n e o con las recién llega­ das Liv orno y Trieste. P o r el con tra rio , en E s p a ñ a el alza es esp ecta cu la r, ]a idea de im perio político deja paso a la idea ec o nó m ic a de ex p lota ció n; la r e e stru ctu rac ió n del pac to colonial en 1778 q u e generali za el libre co­ merc io , no priv a a C á d iz de su p r o s p e r id a d , h e r e d a d a de Sevilla con el tr aslado de la Casa d e Contratación (17 1 7), y p e r m ite a Barcel ona y a toda C a ta lu ñ a volv er a la vida: el co m ercio con A m éric a, la in d u strializa­ ción y el c e rca do de las tierras com u n ale s significan la ad a p ta c ió n de E s­ p a ñ a al ca pitalismo. A fines del siglo, el p a d r e A n to n io Ponz se ñala el p u n to de u n ió n entre este desarro llo y la d eforestació n, q u e es el te m a que le preo cup a: La d is m in u ción de nuestros bosqu es tiene su origen en el d e s a r ro ­ llo de los cultivos, la m u ltip li ca ció n de las viñas, la con strucción de n uevos edificios, la instalación de fábric as, to do ello d e b id o al n o ­ table a u m e n to del com ercio y la po bla ció n d u r a n te los últ im os a ñ o s ... Hay pinos y robles en a b u n d a n c i a q u e abaste cen de m a d e r a y c a r ­ bón a la ci u d a d de Barcelona y sus fábric as de in d i a n a s . . . ; a pesar

758

de que la agric ultu ra al a v a n z a r ha ta la do nu m e ro sos bosques, otros son ex plo ta do s — c u a n d o a n t a ñ o no se les hacía nin gún caso— a causa de la im p o rta n cia que la m a d e r a a d q u ier e p ara el pr ogreso de las fábrica s, ya que es necesaria p ara edificios, m áq u in as , prensa s, mol­ des ... p o r su c o n s u m o co m o co m bustib le. b) Sin em b arg o , es en Europa central y oriental d o n d e la evoluci I en más fuerte. Alemania, som etid a a u n a gran presión dem og ráfica y a ¿ | loa neces idades fiscales de sus so bera nos, se vuelca sobre las innovaciougrícolas, div ulg adas p o r nu m e ro sa s granjas-escuela, soc iedades y reJpf. Vlllus; las rotu ra cion es a v a n za n en toda s parte s; en R en ania, el trigo susf V* Muyo lenta m ente al cente n o; a m e d iad o s de siglo hace su ap aric ió n la pulula, se desarro llan el trébol y la es ta bu lació n del gan ad o; pero hneiii 1789, el b arb e ch o form a parte aún del sistema de rotación trienal y iimi tierra que p r o d u c e seis q u in tale s p o r h ectá rea se co nsid era bien ¡iprove chndn. En el te rren o in dustri al, las múltiples m a n u fa c tu ra s, que por ulán -V de lujo se crean a lo largo del siglo (p orc ela nas, cristal) cerca de las ve I tld cncias prin ci pescas, goza n de u n a p r o sp e r id a d ficticia, m a n te n id a s real p me nte con sub v en cio n es; el ap ego de las viejas ciud ad e s al sistema coi j p ' po rati vo fre na c u a lq u ie r tipo de ad e la n to en la pr o d u c c ió n u r b a n a tradiclonal; por el con tra rio , en la f u tu ra cue nca del R u h r, al final del siglo | ¡: kc enc u e n tra n en ple n o auge la ext racc ión de ca rb ó n y la fabric ación de hilo de lana, y en Sajonia la in du stria algo do nera ad o p ta de golpe la m a ­ q u in a ria inglesa. T o d o esto es el resultad o de un co m ercio rela tiv a m e nte floreciente que ya no gira en to rno a A u g sbu rgo o N u re m b e rg , sino so¡. bre l-'rankfort — vín culo de u n ió n con el oeste y el su r— , Leipzig — lugar de in terca m b io en tre occidente, Polonia y R usia— , y especia lm ente sobre el p uerto de H a m b u r g o , q u e m o no po liza el tráfico con Ingla terra ( im p o r ­ tación de pro d u cto s coloniales, exp orta ción de p ro d u cto s meta lúrg icos del Unjo Rhin y el W u p p e r , gruesos lienzos de Silesia, paño s de m u c h a s zo­ nas). Pero estos fac tores de p r o sp e r id a d se ven li mita dos p o r la ausencia de un m e rc a d o naciona l y de un Estado ce n tr aliz ado. Rusia, en el siglo X V I I 1, se bene ficia de la r e a p e r tu r a de una antigua vía comercial, q u e une el Báltico y el M e d ite rr á n e o a través de sus ll anu ­ ras, Bajo Pedro el G r a n d e , Iván Possochkov, cuya Pobreza y R iqueza a p a ­ rece en 1724, p rec o niza u na eco no m ía estatal in dust ri al p ara as egu rar la In dependencia ec onóm ic a del país y el estricto equ ilibrio de la b alan z a com ercial: «Si los ex tra n je ro s no qu ie ren c o m p r a r n u estr as m erc ancía s, que se q u e d e n con las suyas.» Pero bajo los suc esores de P edro , estas mism as preocupacio nes no im p iden la liberaliza ción del com ercio, lo q ue a p r o ­ vechan en p r im e r lugar los ingleses, gracias al ac u e r d o de 1734 que les reserva el hierro, m a d e r a , a lq u itr á n , pieles, lino y c á ñ a m o rusos y, en íe g u n d o lugar, los mism os em pre sario s naciona les. H ay q u e des tac ar la creación de u n a ind ustria m eta lúrg ica ca paz no sólo de c u b r ir las neces i­ dades del país, sino ta m bié n de p r o d u c ir p a r a v e n d e r al e x tra n je ro gran cantidad de excedente s de p ro d u cto s s e m im a n u fa c t u ra d o s ; hacia 1770, Ru ttia a r r e b a ta a Suecia el p r im e r puesto en este cam po . Las dos te rceras 759

I

pa r le s del h ie rro ruso y casi to do el cobre se t r a n s f o r m a n en los Urales, qLie p u ede n so p o r ta r sin riesgo la dev astación de sus bosques; a u n q u e las p rim eras fábricas se deb en a iniciativas estatales, p ro n to to m a n el re­ levo las fu nd icion es p riv ad a s, p r o p ie d a d de co m ercian te s o nobles que hacen tr a b a ja r en ellas a sus siervos. Se desarro lla tambié n en to da la Rusia central el tejido de p añ os y telas de alg od ó n y lino, d e n t ro de un m arco artesanal o en m a n u fa c t u ra s . El país q u e d a in tegrad o en los dos g ran de s circuitos in tern acio n ales de in terca m bio ; al tr adicio nal com ercio p or ca rav a n as, que trae té y seda de C h ina a través de Asia C en tr al, hay q u e a ñ a d i r a h o r a el tráfico báltico, que se beneficia del esbozo de unió n entre San P eters burgo y el Volga p or m e d io de un canal; y m u y a finales de siglo, el tráfico m e d ite rr á n e o q u e los marselleses y griegos realiz an en K herson, en la d e s e m b o c a d u r a del D n iep e r, es el co m ie nzo de la ex­ p orta ció n del trigo u cra nia n o.

3.

Las consecuencias sociales

Los cam bio s económ ic os del siglo X V I 11 refu erza n la posición de las burguesías eu ro p e as, más o m eno s sóli dam e n te es tablec id as según las regiones; se fu n d a n nueva s f ortu na s, « as cie n den » familias q u e recla m an un papel más im p o rta n te en la sociedad. La nobleza , cuyo p o d erío se ve a m e n a z a d o , reaccio na con result ados no sie m pre favorables. Las clases p o ­ pula re s sufre n a m e n u d o las con sec u en c ia s del en r iq u e c im ie n to de las minorías.

El ascenso de la burguesía a) La burguesía francesa, que se fo rm ó le n tam ente a través de los siglos, se desarro lló d u r a n te los r ein a d os de Luis X V y Luis X V I , a p r o v e ­ c h a n d o la nu eva im p o rta n cia del din ero , c o m o antes a p r o v e c h ó y basó su a u t o r i d a d en la posesión de los oficios. Al ser u na clase « m e d ia» , inter­ m e d ia r ia entre la m a sa del p ueb lo y los privile giados, incluye múltiple s con dicio nes sociales en las q u e rein a u n a v e r d a d e r a «ca sc ada de d es p re­ cios» — según p a l a b r a s de C o u r n o t— , p e r o ia posesión de capital es en ella el facto r más se guro de éxito. Los comerciantes, los g rand e s benefic iados por el auge económ ic o, son los prin cipale s r ep rese n ta n tes de estas n uev as élites. Poco especializa dos, se van e s ca lo nand o , desde el m ed io cre com e r c ia n te al detalle de las ciu ­ dades o el m o de sto tratan te q u e ap ro v isio n a a aquéllas de granos, al gran negocia nte q u e no sólo c o m p r a y ven de a m últiple s agentes situados en los prin ci pales centr os com erci ales del m u n d o , sino que ad e m á s se dedica a a r m a r barcos y a la tr ata de esclavos. En este ú ltim o caso, u n a f o rtu n a b urg uesa p u ed e llegar a ser de varios millones de libras, p r in cip alm en te bajo form a de créditos, pues el din e ro en metálico y las letras circu la n, com o las m erc ancía s, le nta m ente . La fam ilia G ra d is, de Burdeos, es un 76 0

je n ejem plo de as censo social en este medio: David G ra d is, que sólo babíti recib id o de su p ad re , m o d e sto co m erciante , 5.100 libras en 1695, u su m u e rte en 1751 4 0 0 .0 0 0 libras a su hijo A b r a h a m , al que hizo a d ú c a r en los Países Bajos; éste, c u a n d o m u rió en 1780, poseía más de Élex m i ll o n e s. Por otr a parte , d e b id o al com ercio, com ie nza a d es arro llarse |4ina burguesía industrial, de espíritu e m p r e n d e d o r y organ iz ad or: por « j e m p l o los Périer, lence ros en G re n o b le , f u n d a n u n a m a n u f a c t u r a en Viíl llle . El restringido mundo de las finanzas se e n r iq u e ce con el m a n e jo del Jíllncro; los tradicio nale s «tratante s», de f u tu ro incierto, dejan p r o n to lui ^ í a r u los re c a u d a d o re s de im puesto s, q u e a g r u p a d o s en firmes soc iedades ¿ P l a r r i e n d a n el f ru c tu oso trab a jo de p erc ib ir los im pu esto s indirectos, sin ¡ $aorrer el riesgo de la es pecula ció n; en c u a n to a los b an q u e r o s, más in d e­ p e n d i z a d o s del sistema, son a m e n u d o de origen suizo y p r o té s t a m e ( l l o i linguer, Mallet, Perré g au x , N ecker); viven sobre todo el tráfico de elVi' i lu í de co m ercio y cu en ta s bancaria s. Por deb a jo de estos h o m b r e s de negocios se en c u e n tra n los pequeños / media nos oficiales de justicia y finanzas, q u e gravit an a la so m b ra de OK parla m e n to s o pu lu lan en las jurisdicciones secu n d a ria s (fiscales, abo ju d o s , agentes judi ciales, e s c r ib a n o s .. .) , sirven su m isam en te al régimen y a mi adm in istra ció n ; m ientr as, los « h o m b r e s de talento» (escritores, periodlMus, médicos) ca da vez a d q u ieren u n a mayo r co nsid eració n. b) Esta b urg uesía va t o m a n d o concie ncia de su im p o rta n c ia y de su poder, y sufre al verse despreciada por la nobleza. En Las b o das de Pi­ p í o (1784), B eaum arch ais po ne en boca de su héroe:

)

¡Por ser un g ran se ñor crees ser un g ran g e n io !... ¡Noblez a, for­ tuna, rango, cargos: todo esto hace q u e te sientas orgulloso! ¿ Q u é has hecho p ara te n er tantos bienes? ¡Te has m olesta d o en nac er y nada más! En c a m b io yo, ¡diantre!, p e r d id o en la oscura multitu d he tenido q ue usa r más ciencia y cálculo sólo para subsistir, de los q u e se han e m p le a d o en los últimos cien años en g o b e r n a r todas las Españas. La reacción de la b u rgu esía fue doble. Por un lado, intentó introduelme en las filas de la aristocracia, im ita n d o la m a n e r a de vivir de los Caballeros, a u m e n t a n d o sus inve rsiones en tierras, a un ti empo las más rentables y las que p r o p o rc io n a n más prestigio, y so bre todo — en el caso de g randes f o rtun a s— in t e n ta n d o e nn ob lec erse (más m e dian te la co m p ra de cargos que im p liq u e n el e nn ob lec im ie nto , q u e o b te n ie n d o ej ecuto ria s de no bleza com o se hacía antes). Un b u e n ejem p lo de esta actitud es el negociante de Bur deos Jean Pellet qu e, en r iq u e cid o con la red is tribu ció n de prod ucto s de las «islas», c o m p ró en 1735 un cargo de se cretario del rey por 120.000 libras; después, ad q u i ri ó tierras nobles e in virtió sus fondos en rentas y to ntin as; se instaló lu josam e n te en u n a de las manliones más bellas de la Place Royal y su v an id ad llegó incluso al e xtre m o de q u e r e r in c o rpo rarse a la fam ilia de los N arbo nn e-Pe lle t; sus dos hijos llegaron a ser consejero s del p a r la m e n to de Burdeos. C u a n d o la situación 761

/

de un

la familia es más m o desta , se limitan a u s u r p a r la nobleza c o m p r a n d o señorío y a ñ a d ie n d o a su n o m b r e el de su tierra. P or o tro lado, la burg uesía francesa, p r o p ie ta r ia de la q u in t a parte del suelo, prin cipal ac ree do ra de la m o n a r q u í a , p r o v e e d o ra de los cu adro s a d m in istra tiv o s de la nació n y la ú nic a clase r ealm ente in stru id a del país, va poco a p oco pensando en la necesidad de cambiar las relaciones socia­ les p ara q u e los p r im e ro s puestos sean de quie nes los m erezcan ; hu m illa­ d a p or las prelaci ones y privilegios nobil iario s, p o r las prohib ic io nes, como la que cierra p ara ella el acceso a los grados milita re s más elevados, la b u r g u esía envidia y o d ia a la nobleza , q u e ya no tiene n in g u n a u tilid a d y, a d e m á s, resulta m u y gravosa al Estado. T ie n e un deseo especial de pa r tic i­ p a r en el g ob ie rno y c u i d a r de las finanzas públi cas, lo q u e sería una n u ev a red is trib ució n del po der, u n a revolu ció n política. El ab og ado Barnave , q u e te n d rá un im p o rta n te papel en el com ienz o de la Re volución, an alizó esta neces id ad : El r ein a d o de la aristocrac ia p e r d u r a en ta nto q u e el pu eb lo agríc o­ la sigue ig n o ran d o o m e n o s p re c i a n d o las artes (la in dust ri a) y la p r o p ie d a d de la tierra sigue siendo la única riq u e z a . .. C u a n d o las artes y el com ercio logran p e n e tr a r en el p ueb lo y crean un n uev o m e d io de r iq u e z a p ara la clase tr a b a ja d o r a , se está p r e p a r a n d o u n a r evolución p o lític a ... Así com o la posesión de la tierra elevó a la aristocracia , la p r o p ie d a d in dustri al a u m e n ta el p o d e r del pu eblo que a d q u i e r e liberta d, se multipli ca y com ienz a a influir en los negocios.

c) En Inglaterra se f o rm a una nueva clase dirigente, la de los ricos industriales: de or igen a m e n u d o mod esto , que han as ce n d id o gracias a su pas ión p or el trabajo , su a u d a c ia y su fértil im ag in ación. Con los f in an cie ­ ros, b a n q u e r o s , a r m a d o re s y, so bre todo, los grand es com ercian te s e n r i­ q u ec id os con la ex plota ció n de las Indias (de ahí su a p o d o de nab ab s), co nstitu yen la gran bu rguesía. Pero ésta au n se fun de fácilmente con la aristocrac ia : la c o m p ra de tierras p erm ite o b te n er la dig nid ad de squire o incluso la de lord, y los m en ore s de las antig uas familias no d u d a n en tr a b a ja r en la East India Company. En Eton o H a r r a w se recibe sin dis ­ crim in ac ió n a los hijos de estas clases altas, que p ro n to a d q u ie r e n c o nc ie n­ cia más de sus intereses com un es q u e de sus posibles motivos de rival id ad . Sir R o b e rt Peal es un ejem plo típico de p r o m o ción social de un gran h o m ­ bre de negocios: com enz ó m o d e sta m en te en 1772 com o socio de su tío, e s t a m p a d o r de telas en Bury; se e n r iq u e c ió rá p id a m e n te y sig uien do las exigencias de la m o d a , d es p leg a n d o u n a actividad d e s b o rd a n te , multiplicó los talleres y fábricas; en 1790 e m p re n d ió u n a c a r re ra p a r la m e n ta r ia que le p r o p o rc io n ó el título de baronnet. Por el co ntra rio, los p e q u e ñ o s c o m e r ­ ciantes y los arte sano s sienten d es co n fian z a y envidia hacia to do lo que recuerde el feudalism o: el Com m on Council de Londres, q u e ellos dirigen, se m u e stra g en e ralm en te hostil a los g rand e s m agn ate s de la ciud ad. En Europa central la situació n es d iferen te; la b urg uesía de los nego­ cios es p oco nu m e ro sa , suelen ser p ro testan te s y sólo tienen influencia 76 2

jr , t n las ciu d a d e s ha nseáticas y en algunos ce n tr o s co m erciale s com o F ra n k ­ fort. La gran b u rgu esía ad m in istra tiv a , más influyente vive a la so mbra ' del p o d er y, en oca siones, se mezcla con la aristocrac ia. Los un iv e rsita­ rios, q u e a n im a n la vida cu ltu ral, gozan cada vez de m a y o r prestigio. A d if erencia de la bu rg u esía francesa, la alem a n a, cuyo espíritu de inicia­ tiva y activ id ad c r e a d o r a son li mita dos, no piensa siquiera en p o n e r en duda los privilegios de la no ble za, a u n q u e recibe de ella n u m e ro sa s heri­ das en su a m o r propio . F in alm ente, en Europa oriental, la burguesía es aún más em b ri o n a r ia ; lólo cinco c iu d ad e s de Polonia tienen, en 1722, m ás de 2 .0 00 h ab ita ntes y Rusia, en 1785, sólo tiene cinco ciu dade s con más de 3 0.000 almas . Kl ic n tid o co r p o r ativ o falta to talm ente a los m erc ad e re s rusos, que sólo q u ie ­ ren ac ce der a la noble za p ara beneficiarse de sus privilegios: así, gratules Industriales de los Urales, los D em id o v y los Stroganov, hacen en la url»tocracia m uy b uen papel gracias a su in m ensa fo rtu n a.

Las dificultades de la nobleza a) Las reacc io nes de la noble za ante este desigual ascenso de la bu rguesía son v aria das, so bre tod o si se tiene en c u e n ta que la nobleza europea es muy heterogénea. No hay p ar e cid o algu no entre la «n ob le za de servicio», tal com o exis­ te en Prusia y en la que el oficial y el fun cio n a rio son los dos pilares del Estado, y la aris tocracia it ali ana, ca d a vez más ociosa. Inclu so en un mism o país pu ede darse u n a g ran div ersid ad de situaciones: ¿ q u é tienen en c o m ú n en E sp añ a u n grand e, un hidalgo y en Polonia el prín cipe Radzivill, q u e pose e más tierras q ue algunos es ta dos al emanes y la «szlachta descalza» que a m e n u d o sólo se dif erencia de los ca m pe sin o s por su tr aje? En Francia , los privilegio^ — honoríficos, judiciales y fiscales— son el único p u n to en c om ún entre la n ob le za de la Corte, que, p rese n tad a al rey, vive lu jo sam e nte en Versalles a c a p a r a n d o las pensiones, y la nobleza de pro vin cias que, nec es itada, vegeta en sus castillos. El ascenso de la burguesía estimula a la nobleza inglesa que a d m in is ­ tra cu id a d o sa m e n te sus p r o p ie d a d e s rura le s y ex tra e de ellas sustanciales beneficios q u e le p erm iten m a n te n e r sus ag ra d able s m ansio nes, su n u m e ­ rosa se rv id u m b re , c u a d r a s de c a rre ra s y ja urí as p ara ca za r, todo lo cual r e d u n d a en un a u m e n to de prestigio; los landlords rech azan el c o m id o espíritu de casta y acep tan la su st itució n de u n a soc ieda d d iv idid a en «ó r­ den e s» b as ada s en el nac im ien to , p o r una j e ra rq u í a social b as ad a en la fo rtu n a. La nobleza austríaca, p o r el co ntra rio , es un magnífico ejemplo de anquilosamiento; acoge con desprecio a la «n ob le za de bagatela» que el e m p e r a d o r con ced e a precio de oro a los b u rgu ese s en riq u e cid o s, y se lo d e m u e stra en las su bdiv isiones del fam o so «Alm anach de Gotha» (que aparece en 1763). En Prusia, Federic o II protege a la noble za, su mejor apoyo, p r o h ib ie n d o la c o m p ra de feudos a los pecheros; se limitan así las posibilidades de la burgu esía , q u e sólo p o d r á co n sag rarse al co m ercio 763

1

y a la indust ri a. En Rus ia, el p o d e r zarista co m p en sa el servicio al estado exigido al tchinovnik ( fu n c io n ar io noble), con so lid a do en el p o d er del pom iechtchik — pro pietario te rritorial q u e llega incluso a convertirse en p r o ­ pietario de «almas». b) En Francia, parte de la nobleza c a p ta d a por el esp ír itu de em ­ p resa , parti cip a en los progresos del ca p ita lis m o y se ac erca así a la b u r ­ guesía: te n d rá n la m ism a fo rtu n a m obiliaria y el m ism o espíritu liberal. No sólo son nobles los d ueñ o s de las forjas, sino que el d u q u e de O rle á n s está rela cio n ad o con los co m ie nzos de la ind ustria q u ím ica , y el pr ín cipe de Cray en Anzin , los M o n tm o re n cy en S ain t-G ob ain e incluso el padre de C h a te a u b r ia n d — hidalgtielo de C o m b o u rg — no despre cia n la o p o r t u ­ n id a d de hac erse a r m a d o re s y tr afic ante s negreros. Sin em b arg o , la m ay oría de la noble za siente a m e n a z a d a su f o rtun a , prestigio y posición. Por ello, en la se g un da m itad del siglo, se desarro lla u na reacción nobiliaria q u e reviste varios aspectos. En p r im e r lugar, la a r is tocracia tiende a tr a n s f o r m a r s e en u n a casta ce r ra d a ; el des ce nso del n ú m e ro de e n no b lec im ie n to s f o m en ta la altivez de los privilegios y excita en su co ntra la a n i m o sid a d de los burguese s; en víspe ras de la revolu ció n, un proyecto de reform a sugiere una con cepció n de la noble za m u y res­ tringida: I: O blig a r a todos los nobles a u n a n u e v a verificación de su n o ­ bleza, q u e se realizará en presencia de d ip u t a d o s de ca da provin cia. II: E xtinguir la v enalidad (los cargos c o m p ra d o s ) , r e m o n tá n d o se has­ ta un perío d o de c i n c u e n ta años. I l l : D e c la r a r despo seído de su no ­ bleza a to do g e n tilh o m b re de 20 años de ed a d q u e no se haya p r e ­ se n ta d o p a r a ser e m p le a d o en el servicio público. IV: No co nc ede r títulos de nobleza en ti em p o de paz, ni o to rg ar cond e co ra cio ne s m i­ litares. La nobleza co nsid era q u e todos los altos cargos del Estado le deben estar reservados. Bajo Luis XVI se sustituye a la b u rgu esía en la alta a d ­ ministr ació n y en el gobie rn o: todos los m inistr os, ex cepto N ecker, fu eron nobles; los in tend en tes perte nec ía n a m e n u d o a la noble za más antigua. Un edicto de 1781 exige c u a tr o cu arteles de no ble za p ara ser oficial c u a n ­ d o no se provie ne de u n a escuela milita r o c o r r e sp o n d e p or antig üed a d ; en 1788 se p r o híb e o b te n e r el grad o de ca p itá n a los oficiales q ue antes h u b ie ra n sido suboficiales. Las g ran de s familias a c a p a r a n ta m bié n los c a r­ gos eclesiásticos: en el alto clero en 1789 hay dos T alley ran d s y cua tro Castellane. Cierta doble corrie n te ideológica fom enta este exclusi vismo de la nobleza: u n a tiene su origen en el Essai sur la noblesse (1732) del co n ­ de de Boulainvilliers y afirm a que la aristocrac ia es an terio r a la m o n a r ­ qu ía ; otr a, está r e p r e s e n ta d a p o r los p a r la m e n ta r io s que, al no h a b e r Es­ tados gene rales, p rete n d en ser los únicos r ep rese n ta n tes de la nac ión. La noble za recla m a una refo rm a de las in stituciones, p ero en su pro p io b e ­ neficio. Por último, se p r o d u c e u n a reacción feudal q u e afecta a los campe764

lino*: la nohlc/.ii qu ie re auincntiir sus reenrsos finan cie ro s y exige el cumJpHfniento estricto de los derecho s señoriales. Los feudistas (juristas espef lillzti do s en d ere ch o feudal) verifican y co m p le tan los «te rrie rs», viejas tfetus, m uc has veces olvidadas, q ue recocen los derechos de los señores; f j pienrdo Ba beuf se co nv irtió en revo lu cio nario después de tr a b a ja r de tfktn forma, en perju icio de los cam pesin os. Al m ism o tiempo se reducen Itti derech os de dis frute de bosq ues; y los bienes co m u nale s, que permisflh subsi stir a los más p ob res, son reparti d os; los edictos reales de «se­ t o ; ,'ión» oto rg an al seño r un tercio de estas tierras.

Uls clases populares ti> Los ca m pe sin o s, sea cual fuere su co ndició n ju ríd ic a — general mente libres en la mita d occidental de E u ro p a y siervos en la mayorí a de te« casos en la mita d o rie ntal— en nada se benefician del auge eeonómi t e del co ntin ente. Ln Francia, los pe rsonaje s de los pueb los y los cam pesin os p r o p ie t a ­ rio* —im p orta n te s granje ro s o prop ie tario s medio s— se benefician evii l n t e m c n t e del alza de los precios del trigo hasta 1770, pero los braceros 0 peones — trab a ja d ore s estacionales o se rv id u m b re en gran ja s— siguen ll eu do muy pobres; c u a n d o los precios se d u p lic a n o cu rre lo m ism o con io» beneficios, sin em b argo , los salarios sólo a u m e n ta n un cua rto , con lo Ijlit’ el e nriq ue cim ie n to de una minoría va un id o al e m p o b re c im ie n to de Un ti ma sa f lu ctu ante cuya situación se ac erca a la m e n dicid ad . En cu a n to & los pequeños p ropie tario s, granje ro s y ap arceros, q ue son mayoría en I« l;rancia rura l, no tienen excedentes para v en d e r en los años en que los precios son más ventajosos, y, sin em bargo , son víctim as de los des ce nsos de los precios c u a n d o las cosec has son a b u n d a n te s . I'n los veinte últimos años del Antiguo Régimen el exceso de p o b la ­ ción del cam p o, los ataq u e s a los usos com u nale s, una serie de cosechas mediocres y la reacción feudal co nju garo n sus efectos p ara d ar a los c a m ­ pesinos una concie ncia clara del e m p e o r a m ie n t o de su situac ión; el paga r »(limitáneo de los im puestos reales — dir ec tos (talla, capitación, vigési­ mo), e indirectos (ayudas, ga bela s) — , los de rechos señoriales — -en din ero (censos y sobre todo la udem ios y ventas) y en especie (el im pu esto sobre I«» gavillas)— y, fin alm ente, el die zm o d estin a d o al clero (ocho gavillas «Ir cada cien, p o r té rm in o medio ), llega a ser a b r u m a d o r para el campesi lio. A rth u r Young relata así su e n c u en tro con una po bre ca m pe sina en la C h am p ag ne: C u a n d o subía a pie una larga cuesta para no can sar a mi yegua, me alcanzó u n a pob re m u jer que com enz ó a quejarse del ti em p o y de la región. Le p r e g u n té p o r qué se q u e ja b a y me co ntest ó que su m a rid o sólo tenía un p ed a zo de tierra, una vaca y un p ob re c a ­ ballo y, sin em barg o, te nían que paga r, adem ás de la talla y otros impuestos, a un señor, una renta de un « f ra n c h a r» (42 libras) de

/

trigo y tres gallinas y a otr o c u a tro « f ra n c h a r» de av e na, u n a gallina y un «sou». T e n ía n siete hijos, utilizab a la leche de vaca para hacer la sopa. M ir á n d o la de cerca se le h ab ría n calc ula d o sesenta o setenta años, pues iba muy e n c o r v a d a y su cara e s ta b a a r r u g a d a y e n d u r e c id a p o r el trabajo . Pero me dijo q u e sólo tenía veintiocho. En In gla terra , m u c h o s peq u e ñ o s p rop ie tario s — los yeom en — an te la im po sibilidad de m o d e r n i z a r sus explotacio nes p o r falta de capital, tienen que ce d e r sus ti erra s a los gentlemen farmers Por otr a parle, la d e s a p a ri­ ción de las práctic as com u nale s ob li gaba a los ca m pe sin o s p o b res a tr as­ la darse a las ciud ades. En España, hay nobles con in m ensas fo rtu nas q u e se d e s e n tie n d e n to talm en te de la po b rez a de los ca m pe sin o s; los jo r n a ­ leros son m u c h o más n um e roso s q u e los p rop ie tario s o a rren d a tario s. En Alem ania, la creciente co ncen tració n en m an o s noble s de la p ro p ied a d territoria l y, al m ism o tiempo, de los poderes judiciales hace que el ca m ­ pesino se en c u e n tre en un esta d o de d e p e n d en c ia tan g r a n d e que, en oca­ siones, se le obliga a u n a pr estación de tr ab a jo ob li g ato rio en las tierras del se ñor, de varios a ñ os de d u rac ió n . En cu a n to al ca m p e sin o ruso, deb id o a la extensión de la se rv id u m b re , q u e d a c o n v e r tid o en un objeto; co m o reac­ ci ón, se enc ie rra en el culto a las tr adicio nes de isu país: el papel de la asam blea a ld ea n a, el m ir c o b r a m a y o r im p o rta n c ia al generali zars e las red istrib u cio n e s de tierras y la división de las parcelas en trozos ca da vez más p eq u e ñ o s en un in tento de eq u i d a d , p ero en d e t ri m e n t o del pr ogreso económ ic o. b) Las tran sfo rm ac io n e s del siglo X V I 11 perju d ica n más que b e n e ­ fician a las clases populares de las ciudades. En Francia hay que incluir en este gru p o — pese a la d iv e rsid ad de grados, desde la m e n d icid ad al u m b ral de la p e q u e ñ a b u r g u esía— a los te n dero s, cria do s de los b arrio s ricos, aquellos q u e realiz an los p e q u e ñ o s tr abajo s de la calle (aguadore s, d es ho llin a d ore s), los o b rero s de m a n u f a c t u r a s so m etido s a u n a estricta disc ipli na y obligados a te ner cartilla (desde 1781) y, co m o sector f u n ­ d a m e n ta l, la m ay oría de los arte sano s y sus em p lea d o s que, mal p r o te ­ gidos p o r regla m ento s co rpo rati vo s an ticu a d o s, tienen que sufri r la c o n ­ centrac ión de talleres y oficios, te rm in a n d o por d e p e n d e r de capitalistas d ueñ o s de los m e rc a d o s y muy p ro n to de los medio s de p ro d u cc ió n . La m a y o r p r e o c u p a c ió n de este proletariado en vías de formación, des­ provisto aú n de co ncie ncia de clase e in c ap a z de b u sc ar soluciones a su miseria, es el alza del prec io del p an, de la que cu lpa a las au to rid ad e s y a los «ricos», b la n co de su odio. Si se c o m p a r a el alza del salario no­ minal con la del coste de la vida, se o bserv a q u e d u r a n te este siglo des­ ciende el salario real, diferen cia es p ecia lm en te gr ave en época de crisis: una ma la cosec ha p ro v o ca b a escasez en tre los ca m p e sin os y p aro en el se ctor indust ri al. En In gla terra, las co ndicio nes de trab a jo en las nu evas fábric as son ex tr e m a d a m e n te du ras: largas jo r n a d a s de tr abajo , salarios bajos, total au sencia de pro te cción ; se em plea n m ujeres y niños; el o b rero , mal c u i­ d a d o y aloja do, tr aba ja al límite de sus fuerza s. Por su parte , el arte sano. 766

p r e o c u p a d o p o r u n a c o m p e t e n c i a q u e n o p u e d e s u p e r a r , ti en e q u e a c e p t a r q u e se le p a g u e c a d a vez m e n o s ; a p a r t i r d e 177 9, su d e s c o n t e n t o les lleva a p a r t i c i p a r en m o t i n e s c u y a f i n a l i d a d es d e s t r u i r m á q u i n a s ; es el

luiismo.

7(>1

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

E u n u : (Lo rd ): Hisloire rurale de VAngleterre, Paris, G a l ü m a r d , 1952, 6 10 p. A s h t o n (T. S.): La revolución industrial, Méjico, FCE, 1965. M a n t o u x (Paul): La revolución industrial en el siglo XVI I I . M a d r i d , Agui­ lar, 1962. M arx (R ola n d ): La Revolution industrielle en Grande-liretagne, Paris, A. Colin (« U2» ), 1970, 320 p. Ski: ( H e n ri ): La France économ ique et sociale au X V I I l L siècle. Paris, A. Colin (« U2 ») , no uv . éd., 1967, 192 p. L a h r o u s s e (Ernest): La Crise de l ’économ ie francaise â la jin de ['A n d en Regime et au début de la Revolution, Paris, P. U. F., 1944, 664 p. ( E x tra ctado en L a b r o u s e : Fluctuaciones económicas e historia social. M adri d, T ec n o s, 1962, págs. 337-461.) L í .ON (Pie rre): La Naissance de la grande industrie en Dauphine, Paris. P. U. F., 1953, 2 vol., 9 6 8 p. L i - R o y L a d u r i e ( E m m a n u e l) : Les Paysans de Languedoc, Paris, Flammarion («Sciences de l ’histoire»), 1969, 384 p. S a i n t - | a c o b (Pierre de): Les Paysans de la Bourgogne du N ord au dernier siècle de 1’A n d e n Regime, Paris, Les Belles-Lettres, I960, 643 p. M e y e r (Jea n): La Noblesse bretonne au X V I I I ' siede. Paris, S . E . V . P . E . N . , 1966, 2 vol., 1292 p. SoiiOUL (Albert): La France â la veille de la Revolution, I: Economic et société, Paris, S.E.D.E.S., 1966, 196 p.

768

( A l ’ l H I L O 27

HL M O V I M I E N T O I D E O L O G I C O Y LA V ID A A R T I S T I C A EN EL S I G L O X V I I I

I.

Las nu ev as ideas

Lumières, A ufklärung, enlightment, illuminismo: e n la mayoría tic los id i o m a s eu rop eos se utiliza p ara designa r la c u l tu r a del siglo X V I I I lu m i s m a m etáfora, que des taca la idea de fin de las «tinieblas». La e v o l u ­ ci ó n intelectual de la época m o d e r n a cu l m in a con el triu nfo del rucio nulismo y del es píritu crítico, cuyos pa lad in es fueron los filósofos; según ptilabras de d ’A le m ber t, « em p ez am o s con la eru d ic ió n (siglo X V I ) , luego lúe el auge de la li tera tu ra (siglo X V I I ) , a h o r a hem os llegado a la cima con la filosofía (siglo X V I I I ) » .

/■.'/ m ovim iento filosófico a)

¿ Q u é es filoso far? En 1715 Mme . de L am b ert escribió, « d a r a la

m z ó n toda su d ig n id ad y dev ol ve rle sus der ech os; es sa cu dirse el yugo de

In tradición y de la a u t o ri d a d » . Esta p r e o c up ac ió n , ya existente en la época de «crisis de la conc ie ncia europea?) ( 1680 -1 715) , se im pu so en la prim era mi tad del siglo X V I I I en tre los escritores de la nuev a gene rac ión literaria, esp ec ia lm en te en Francia. El principal dir ige nte del m ov im ie nto fue un ma g is tr ad o de Burdeos, presidente del p a r la m e n to de G u y e n a , Ch arles de S eco ndat, b a r ó n de M on te sq uie u (1 689-175 5) que, en 1721, en sus Cartas Persas, realizó una Ingeniosa sátira de las c o s tu m b r e s e instituc iones de su país, pr ese n ta d a littjo la div ert id a form a de u n a co r r esp o n d e n cia en tre persas. En su obr a «taca la u n id a d de religión y el ab solu ti sm o a lo Luis X I V , c e rca no al des ­ potismo oriental; en su c u a d r o alegórico de los trogloditas esboza u n a re­ pública ideal basada en la virtud. Unos años des pués , tras un viaje por E u ro p a y u n a ^ s t a n c i a de dos años en Inglat erra (1 729 -1731) q u e le p er ­ mitieron en r iq u e c e r su pe ns am iento , Mo nte sq u ie u p u b li có sus Considera­

ciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia (1734), origen de u na nu ev a filosofía de la historia: No es la f o rtu n a (el azar) qu ie n d o m i n a el m u n d o : ¡bien lo sa ­ ben los rom an os! , ellos tuvi er on u n a larga époc a de p r osp erid a d m ientr as se g o b e r n a ro n de d e t e r m in a d a m a n e r a y n u m e ro sa s de sg ra ­ 769

cias cuanclo ca m b ia r o n su fo rm a de go bie rno. Hay causa s generales, mo rale s y físicas, q u e ac tú a n sobr e la m o n a r q u í a , la o rig in a n, la sos­ tienen o la hacen caer; todos los acci de nte s están so m etid os a estas causas; si un E st ad o cae en el a z a r de u n a bata lla, es decir, p o r una causa pa rti cu la r, es q u e ha b ía u n a ca u sa general qu e hacía posible q u e este Esta do perecie se en u n a sola batalla. R e s u m i e n d o , la trayec­ toria pr inci pal conlleva todos los ac cidentes pa rtic ula res. Pero la gr an o b r a de M o n te sq u ie u es El espíritu de las leyes (.174-8); en ella p r o p o n e un análisis sistem áti co de todos los regímene s políticos: el go bie rn o re p u b li c a n o , «en el q u e el p u e b l o en ple n a ( de moc ra ci a) o sólo u n a p arte (aristocracia) tienen el p o d e r so b e ra n o » , de s ca nsa en la v ir tu d ; el g o bi ern o despó ti c o «en el q u e u n a sola perso na , sin leyes ni re­ glas, dirige todo según su v o lu n t a d y sus c a p r ic h o s» , d esca nsa en el te mo r; el g ob ie rn o m o n á r q u i c o , «en el q u e g ob ie rn a u n a sola persona , p ero segú n unas leyes es ta bl ec idas », de s ca n sa en el h o n or. M o n te s q u ie u se inc li na p o r un a monarquía moderada de tip o inglés, en q u e la li b er ta d esté as eg u r ad a p o r la separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judi cial; en Francia, «los po d er es inter m ed io s» (clero, nob le za , pa r la m e n to ) d eb ier an im p ed ir al m o n a rc a a b u s a r de sus fuerzas. Al e x p o n e r estas teorías el a^ ^r hace de la polític a u n a ciencia b a s a d a en el con o c im ien to de un as r ela ­ ciones necesarias y co n t ri b u y e a la f o rm u lac ió n del liberalismo político, de brillante fu tu ro : El espíritu de las leyes merece la fam a q u e le dieron sus vei ntid ós edi ciones en u n os meses. Pero en esta o b r a se recogen ta m ­ bié n todos los defectos p r op io s de los sistemas p a r la m e n ta r io s y los p r o ­ ble mas q u e con llev an, lo q u e hizo q u e se co n v irt ie ra en el brev ia ri o de 1a rea cción aris toc rát ic a y de la defe nsa de los provilegios frente al p o d e r real. b) P o r el c o n tra ri o , la bur gu es ía se siente r e p r e s e n ta d a p o r Fran?oisMarie A ro u e t, hijo de un not ari o parisino, q u e utilizó el p s e u d ó n im o de Voltaire (1694 -1 7 78 ). Su p en s am ien to , d is pe rs o en u n a o b r a m últip le , v a ­ riada e incluso, en algun os casos, co n t ra d ic to ri a , es m e n o s original que el de M o n te sq u ie u . Lo e x p u s o en el ocaso de su vida, c u a n d o ya era un c o r te san o d ec e p c io n a d o y mal rec ib id o en to d a s partes. Se instaló ento nc es en Ferney (1 7 6 0 ), desde d o n d e ejerció sobre tod a E u r o p a u n a so b e ra n ía intelectual indi scutib le («el rey Voltaire»). Las dotes polemistas de Volta ire se ma nif ie st an es pe cialm en te en sus ataqu e s a la religión, q u e r ela cio n a con su pers tici ón y fan atis mo. El as u nto Calas (1 7 6 2), q u e te rm in ó co n la re ha b il it ac ió n de u n p ro te st ante de T o u ­ louse ac u sa d o de h a b e r a h o r c a d o a su hijo q u e q u e r ía hacer se católico, originó el Tratado sobre la tolerancia (1 76 3), severo juicio co n tra el cler i­ calismo. Pero Voltaire, a u n q u e su e ñ a con « destr u ir al m a lv ad o » en n o m b r e del «se n ti d o c o m ú n » , a u n q u e es en em ig o de las discusiones teológicas y lucha con tra las religiones es tablecidas, es u n deísta vin c ula d o a la «religión n a t u ra l» cuya uti lid ad social reconoce : «M e gusta qu e mi p r o c u r a d o r , mi sastre, mis lacayos cr ean e n Dios, pu es pie nso q u e de este m o d o m e e ng a­ ñ a r á n me nos.» 770

Voltaire se inició en el ca m p o político con un vivo elogio a las ins tituciones británicas: sus Curias filosóficas o Cartas inglesas (1 734), escri­ tas al regr esar de un exilio de tres años al o tr o lado del canal, p o p u la r i z a ­ ron en el co n tin en te la imagen de u n a Ingla ter ra libre, m o st ra ro n las ventujas de la libertad y, al m ism o tiempo, criticaron la soc iedad fra ncesa, p r o p o n ie n d o u n a noci ón p u r a m e n t e h u m a n a de felicidad terrestre. Pero Voltaire es p a r ti d a r io de un g obie rn o fuer te y r e c h a z a r á las prete nsio nes de los par la m e n ta r io s, a c o n se ja n d o la ac ep tac ión de la monarquía abso­ lu ta siempre que ésta respete las libertades civiles, p r o scr ib a la a r b it r a r i e ­ dad y el p rín cipe ac ep te los consejos de los ho m b r e s il ustrados: « ¿A c aso tú, Luis X IV , no eras un filósofo?» (El siglo de Luis X I V , 1751). Por otra parte, V olta ire es u n rico p r o pie tario qu e, en El m undano (1 736), elo­ gia el lujo; no cree en la iguald ad — «lo má s n a tura l y al mi sm o tiempo 10 más qu im ér ic o» , según el Diccionario filosófico (1764):

fe fe It j¡

El gén ero h u m a n o , tal cual es, sólo p u e d e sobrevivir si existe u n a infin id a d de ho m b r e s útiles q u e no pose an a b s o lu ta m en te n ad a ; pues está claro q u e un h o m b r e a c o m o d a d o no de jará su tierra para culti v ar la tuya, o qu e si necesitas u n p a r de za p at o s no será un relator del Co ns ejo de Esta do q u ie n te los haga.

Voltaire tiene u n a visión ce nsitaria de la soc iedad y no pensó en ningún m o m e n to en la posi b ili d a d de elev ar al p u eblo , ni siquiera de ins­ truirle, pues, « c u a n d o el p o p u la c h o inte nta r a z o n a r todo está p e r d id o » ; si atuca a la aristo crac ia terr itorial es p a r a poner de relieve los derechos de la rica burguesía y de la p r o p ie d a d mo bilia ria . H ay q u e te ne r en c u e n ta q u e Voltaire no es un visi onario q u e inte nta p o n e r los cimie ntos de un a n u e ­ va sociedad, es un «g ran d e s tr u c to r» q ue se limita a c o m b a ti r p ara o b ­ tener múl tiples reform as concreta s: u n id a d de legislación, abolici ón de las aduanas interiores, n u ev o sistema fiscal, me jora s en el p r o ce d im ie n to ju(W úlciul, etc. c) Por el co n tra rio , el hijo de un m ode st o cuc hillero de Langres, De11I* Diderot (17 13-1 784), filósofo, ensayista, a u t o r d r am á ti c o, crítico de •l'lc, d o ta do de g ran inteligencia, es eJ p e n s a d o r más a v a n z a d o de su tiempo y el al m a del m ov im ie n to filosófico de la s e g un d a mita d del siglo, till 1749, tras la publ icac ió n de su Carta sobre los ciegos , fue en carc ela do •11 Vincennes ac u sa d o de ateísm o; en ella sostiene q u e «es m uy im p o rta n te til) c o n f u n d ir el perejil con la cicuta, p e r o da lo m ism o creer o no en D io s».

En 1750 pu blic ó el Prospecto de la n za m ie n to de la Enciclopedia o dicX-tiunurio razonado de ciencias, artes y oficios, cuya dirección le oto rg ó el S H librero Le Breton. Al añ o siguiente aparec ió el p r im e r vo lu m en, presen. lado por el m a te m áti co d ’A lem bert (171 7-178 3) con u n Discurso prelimiI 'Htir que es un h im n o al pr og reso técnico. D id er o t y d ’A le m b er t re d a cta ro n pernonalmente n um e ro so s artículos y se r o d e a ro n , p ara es cribir el resto, (le 130 co lab o rado res, fam osos especialistas. Los fines era n dos: vulgari«Nr lit ciencia y los nu ev os co no cim ien to s y cr it ic ar las in stituciones en 771

n o m b r e de la nat u ra le za , la razón y la h u m a n id a d . E n c o n t ra ro n algunas dif ic u lt a d es: la em p re sa fue i n t e r r u m p i d a en dos ocasiones, en 1752 bajo la ac us aci ón de incita r a la su bv ers ió n c o n t ra Dios y la a u t o ri d a d real y cu 1759 tras la pub li cac ió n q u e hizo H elvétius de u n a o b r a de co rte m a t e ­ rialista, Del espíritu, que d e s e n c a d e n ó un gran es cá nd al o. Pero el ap o y o de Mme. P o m p a d o u r y la protección ocul ta del dir ec to r general de ¡a Librairie, Malesherbes, p e rm iti e ro n que en 1772 se finalizara la p u b li c a ­ ción de los veintiocho v o lú m en es q u e c o m p o n e n la ob ra. El éxito fue en o rm e , incluso en la Corte y en los con ventos ; en el Pcrigord, de c u a r e n ta susc ri ptore s v e inti c u atr o eran eclesiásticos. Sin e m ­ barg o, hay qu e s e ñ ala r q u e la ca lid ad de los artícu los es muy desigual: d ’A le m b ert hab la de «un traje de arl equ ín en el qu e hay algunos trozos de b u e n a tela y m u c h o s an d r a jo s» . Pero la Enciclopedia es un intento de c o o r d in a r las difer ent es fo rm a s de p en s am ien to de la op inió n ¡lustrada q u e se ha venid o f o rm a n d o desd e pr inci pios del siglo: la h u m a n i d a d está en la vía del progreso, q u e ya no se deb e a la tecnología, sin o a la razón; este progreso, que es ya claro en las ciencias, tiene q u e exte nd erse a la religión (gracias a la tol eran cia), a la política (gracias a la li be rtad) , a la moral (gracias a u n a ética « n a t u r a l» ) . O b r a de difu sión y de co m b ate ,” la Enciclopedia es la expos ición de la m a n e r a de sentir de u n a facción d e ­ te rm in ad a de la bu rg u es ía (sabios, técnicos, a d m in is tra d o re s), lo qu e hoy lla maríam os los «te cn ócra ta s» . d) N a t u r a l m e n t e esta p r o p a g a n d a filosófica ch oc a con movimientos de oposición que, en ocasiones, consiguen que el p o d e r real ad o p te d u ­ ras m ed id as co n tra ellos. Por ejemplo, en 1781 un verd u go q u e m ó la

Historia filosófica y política de los establecimientos y el comercio de los europeos en las dos Indias , cuyo auto r, el p a d r e Raynal (171 3-1769) tuvo qu e exiliarse a Bélgica, p o r sus vivos a taqu e s al fa n a ti sm o y la tiranía. Por otra parte, la Iglesia, atac ad a por los filósofos, c o n tra atac a p o r me dio del / ournal de Trévoux, órg an o de los jesuítas, y las Nouvelles écclésiastic/ues in sp ir adas p o r los jansenistas. Pero el bala nce final refleja el t r i u n ­ fo del nu ev o espíritu.

El pensamiento filosófico a) D e n tr o del desplie gue de ideas q u e a c o m p a ñ a n al movim ie nto filosófico ha b r ía que se ñ al ar un o s temas característ icos. El filósofo es ante todo, según D u rm arsais, «un h o m b r e que ac tú a gu ia d o siempre p or la razón» (en su artí culo Filósofo en la Enciclopedia; val ora todas las o p in i o ­ nes en función de su lógica inte rn a, su co n f o r m id a d con las reacc iones del «se ntido co m ú n » y su co n c o r d an c ia con la «ex perie ncia » ; así, el espíritu crítico lleva hasta sus última s consec ue nc ias la « d u d a m e tódic a» de D es­ cartes. Según el filósofo p r u sia n o E m m a n u el Kant (1724-1804) : La A ufkläru n g su p o ne p ara el h o m b r e el fin de su m i n o rí a de ed a d , a la qu e estuvo c o n d e n a d o p o r su p r o p ia culpa. La m i n orí a es la in c ap a cid a d pa ra utilizar la raz ón sin esta r gui ado p o r otro. Y está 772

c o n d e n a d o a esta minoría po r su culpa, p or q u e la causa tic es le es tado no reside en un d e í c c lo del raciocinio, sino en un defecto de v o lu n ­ tad y valor p a r a utiliz ar la razón sin ser gu ia d o p o r otro. Supere mide. ¡Ten el valor de utilizar tu propia c a p ac id a d de r az o nar!, ésta es la consigna de la Aufklärung. O bje to especial de crítica es la religión, f u n d a d a en u n a tradi ción, una Escritura o u n a Revelación. Los filósofos son casi sie mpr e deístas o p an ­ c i s t a s ; algunos llegan incluso al m ate ria li sm o y al ateísmo, in fluenciados po r el Tratado de las sensaciones (1754 ) de Cond illa c (1715-1 78 0 ). qu ie n co nsidera que todas las fo rm a s de p en s am ien to indiv idual y social pro vienen de la expe rien cia de los sentidos. El baró n de H olb ac h ( 17 2 3 - 178‘M, rico p ro te c to r de los en ciclopedi sta s, niega la in m o rta lid a d del alma y piensa que no hay lugar p ara Dios en la o r gan iz ac ión del universo: ( .. . ) R e sp o n d er e m o s a Platón y a todos los Doctores q u e como él nos im po n en la neces idad de cre er en aq u e ll o qu e no p od em os c o m p r e n d e r , qu e pa ra creer la existencia de algo hay qu e tener por lo m en o s u n a idea de ello y qu e esta idea sólo p o d em o s o b te n er la a través de nu es tr o s sentidos; todo lo qu e nuestros sentidos no nos hacen co no cer no existe p ara nosotros. Un seg u nd o tema o m n i p re s e n te en tre los filósofos es el de la n a t u r a ­ leza. Esta idea, que co nt iene co nc ep tos diversos, es objeto de u n a v e r d a ­ dera rehabilitación. Mientras Dios pierde sus derechos, la natu ra le za re­ cu pe ra los suyos. Sólo cu e n ta el m u n d o que nos rodea, en el que el h o m ­ bre intenta af ir m ars e. En u n prin cip io se identificó a la natura le za con « q u edo que p r im e ro existe en nosotros, con lo que viene de un es tado es po ntáneo, pero p ro n to la natura le za ad q u i ri ó «un se n ti d o activo y ge­ neral». com o dice Buffon, « c u a n d o se habl a de la natu ra le za pura y sim­ plemente se hace de ella u n a especie de ser ideal al q u e suele c o n s id e r a r ­ le causa de todos los efectos constantes, de todos los f en ómenos del u n i­ verso». La idea de natu ra le za , positiva y n o r m ativ a al m ism o tiempo, e x ­ pr es ando a la vez lo ideal y lo real, sirve para f u n d a r u n a nu ev a mor al, natural. Según el univ e rs ita rio al em án Ch ris tia n W olff ( 16 79- 17 54), que sintetizó las intuici ones de Leibniz, « h az lo q u e os haga a ti y a tu estado más perfectos; evita lo qu e os haga má s im pe rfe ctos », es u n a lev de la naturale za. La finalidad de esta moral es la felicidad h u m a n a , para D id e ­ rot «sólo tenem os un deb er: ser felices». La visión trágica del m u n d o es ree mpla za da por el e p icu reism o arist oc rático que ilustra la Regencia y por lit se renida d cósmica que se d e s p re n d e del Ensayo sobre el hom bre del id e r Pope (168 8-1744) , t r a d u c id o al francé s en 1736.

La felicidad es un bien qu e la na tura le za nos vende , No p u e d e existir cosecha sin cultivo. Yo soy un h o m b r e e im ploro la clem enc ia de un Dios.

773

/

La na tu ra le za ate nta a cu m p lir nuestros deseos. Nos llama hacia ese Dios con la voz de los placeres. El tercer tema tiene su origen en la creencia en la b o n d a d p r o f u n d a «leí h o m b r e , es el p r o g r e s o . Ya en 1725, el n a p o l it a n o Vico (1668-174 4), pers on aje difícil de clasificar, d em ost ró q u e el pro g re so es la ley de la historia, en su o b ra Principios de una ciencia nueva relativa a la natura­ leza com ún de las naciones: los pu eb lo s pasan p or la e d a d de los dioses ( teocra cia), la ed a d de los héroes (aristocracia) y la e d a d de los ho m b res (d em ocra ci a) , pero el pr ogreso es cíclico, en espiral. Por el co n tra ri o , pu ra C o n d o r c e t (1743 -179 4), au to r de Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu hum ano (179 4), las me joras materiales y es pi­ rituales q u e ha o b se rv a d o a través de los nu ev e períodos de la histori a u niversal se c o n t in u a r á n in de fi n id am en te . Desde este m o m en to , la edad de o ro de la h u m a n i d a d estará en el fu tu ro y no en los orígenes. b) A d em ás de una co n cep ción del m u n d o , los filósofos del siglo X V I I I p r o p o n en solucione s a los pr inci pa le s p ro ble m as prácticos de su época. T o d o s trab a ja n para marcar de forma clara los límites de la alienación política del individuo, e n m a r c á n d o lo en un pacto social q u e un e a todos los h u m a n o s, p or este c o n tra to tácito el h o m b r e se c o m p ro m e te a respetar las leyes: ad em ás, instituye unas a u to rid ad e s en c arga d as de as eg urar su apl icación. Ideas com o la libertad del in div iduo , la tolerancia p ara todas las ideologías, la igu aldad an te la ley y la justicia, sirven de f u n d a m e n t o a los múl tiples a taq ue s que lanzan co n tra el en c a r c e la m ie n to ar bitr ari o, la to rtu ra y la ce ns ur a. La li te rat ura de cre ación se hace eco de estos deseos: las dos novelas princi pa le s de M a rm o ntel ( 1 72 3- 1799 ) son un elo­ gio a la tol eran cia (Belisario) y u n a requisi toria co n tra la escla vitud (Los incas). De esta m a n e r a na ce pr o g re si v a m en te la af ir m a ció n del d e re ch o a la in sur rec ción, pues, como escr ibe Diderot, «el p o d e r qu e se a d qu iero ej erci en do la violencia es u n a u surpac ió n» . En el pla no in t er na cional los filósofos, que co nsid eran la gu erra co m o un cr im en y un ab s u rd o , p r ec o niz a n un contrato entre los Estados que p ued a ev ita r los conflictos, pues « E u r o p a es un Esta do co m p u e sto po r varias prov inci as», señala M o nte sq uie u en sus Cuadernos. En 1795 a fines de este siglo, en que el cosm o po li tis m o av a n zó e n o r m e m e n te , Kant p r op uso , en su famos o Proyecto de paz perpetua, u n a federa ción q u e se ex tie n da poco a poco a todos los países; co n sid er a qu e los mejor es r e m e ­ dios co n tra la guerra son: las negociaciones pú blica s, el des ar ro llo del co­ mercio y la virtud de los pueblos. Pero los filósofos se dan c u e n ta de que estas no v ed ades sólo tienen p os ibi lidades de éxito si se desarrolla la enseñanza. C o n f o r m e s con D id e­ rot en qu e «es b u en o q u e todo el m u n d o , desde el p r im e r min istro al ú ltim o c a m p e sin o , se pa leer, escr ibir y c o ntar» , los p e ns ado res del si­ glo X V I I I e n u n c ia n los p r inci pios de la o bli gato rie d ad y gr atu id ad de la es colarización, r eiv in dican para el Esta do la dir ec ci ón de las escue las y rec lam an u n a ed ucac ió n a d a p t a d a a las nec es idad es de la nación, es decir. 77 4

q u e se red uzca cl espac io d e d i c a d o a las lenguas m u e rt a s en benefici o del francés y las ciencias. c) En el campo económico, los fu n d a d o r e s de u n a nuev a ciencia, la eco no m ía política, a fir m a n las ventajas de la libertad frente a los p rinci­ pios col bertistas de reg la m enta ció n a ul tra nza , que d efie nd en los cameralistas alemanes. En sus Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1 776), el escocés A d a m Smith (1723-1790), profesor de la U n iv ersid a d de G la sg ow , d e m u e st ra que la v e r d a d e r a f u e n ­ te de riq ue za es el tr ab a jo bajo todas sus fo rm as y que el mejor m é to d o para me jo rar la cond ic ión h u m a n a es de ja r libe rtad al es píritu de em pre sa ; el listado sólo debe in terv en ir p ara d e f e n d e r a la co lectividad, ha c er rei­ nar la justicia y m a n te n e r los o rga nism os públi cos q u e van más allá del interés individual. En Francia, el m édic o de Luis XV, Fra ncois Q u esn a y (1 694-1 774), h ij o de un la b ra d o r, in a u g u ra la escuela fisiocrática con su artí culo Chunos ¢0 la Enciclopedia (1756) y su o b ra Cuadro económico (1758). Esta es­ cuela de fie n d e el « p o d e r absol ut o de la n a tu ra le za » y basa la riqu ez a en «I tr ab ajo de la tierra; el d in e ro pr oviene de u n a ún ic a fuen te , la liem i , y des pués de pasar de m a no s de los «agricultores » a los « p r o p ie t a ­ rios» y de éstos a los «co rte sa nos », reto r n a a ella pa ra a u m e n t a r la p ro ­ ducción. P e r su a d id o de qu e las riq uez as son la causa de la multiplicación de la pobla ción, Q u e s n a y s u b o r d in a los p r o b le m a s de repa rt ició n a los 4e produc ción. Prefiere los granje ros a los aparce ro s, p o r q u e aquéllos «ferlllizun las tierras, m u ltip lica n el g ana d o, se d enta ri za n a los hab ita n tes del e a n i p o y son la fuer za y p r o sp er id a d de la na ció n ». Co m o estím ulo , se debe d ar al p r o p ie ta r io de la tierra un lugar p r ee m in e n te en la sociedad; debe ser la base fu n d a m e n ta l de todo im pu es to, pero a ca m bio el Estado deb e proteger sus bienes. Bajo la in fluencia de Q u e s n a y y sus discípulos <•1 m arq u és de M ir ab e au , p a d r e del o r ado r, y D u p o n t de N em o u r s) surl i ó en Francia un e n o r m e e ntu sia sm o po r la ag ric ultura. Un in ten d en te de com ercio, Vince nt de G o u r n a y (1 71 2-1 7 59 ), añ a d ió • la tierra com o fuen te de riquez a la in d ustri a y af ir m ó que las fábri tus y el com er ci o no p u e d e n p r o s p e r a r si no hay en ter a libertad. Fste I I el origen de la famosa frase: «Laissez faire ( p ro d u c ir ), laissez passer (elrcular)». T u rg ot, in ten d en te en el Lim ousin (176 1-1 77 4), y más tarde ministro, des arrolló ideas similares en sus Reflexiones sobre la formación y liistribución de la riqueza (1766), in tenta n do , sin éxito q u e se convirtiew n en reform as. Pese a su fracaso nos ha legado uno de los mejores ale­ ó l o s en favor de la libe rtad ec onómica:

-

La libertad pa ra c o m p r a r y v e nd e r es el ún ic o med io de as e­ gur ar, p o r un lado un prec io ca p az de incitar al v e n d e d o r a p r o d u ­ cir; por otro, que' el c o n s u m id o r dis pong a de la me jo r m erc an cía al más bajo precio. [(...) P re te n d e r p r ev e n ir las m alver sa cion es p or m e­ dio de reg la mentos es sa crificar los pr ogresos de la ind u st ri a a una perfección qu im éric a : es en c e r r a r la im aginación de los artistas en los estrechos límites de lo que se p ued e hacer; es p ro hib ir le s toda

775

i

nue va tentative ( . . . ) . Pensar q u e el lisiado d ebe ob liga r a q u e la tierra p rod u zc a un os de t e r m in a d o s pro d ucto s en vez de otros; que tiene que establec er u nas m a n u f a c t u r a s en vez de otras y, p o r c on ­ siguiente. p r o h ib ir ciertos tipos de p r o d u cc ió n , pro scribir otros, ve­ d ar ciertas in du st ri as po r miedo a pe r ju d i c a r a otras; p r ete n d er que se m a n te ng a n las m a n u f a c t u r a s a expensas de la agricultura es tablecer otras a expensas del T es oro Público, otorgarles n u m e r o ­ sos privilegios y gracias, co m o la exclusión de cu a lq u ie r otra m a n u ­ fac tura del mism o tipo ( . . . ) ; todo esto es despre cia r gr o se ram en te las verd a deras venta ja s del com erci o, es o lv id ar qu e toda operación comercial debe ser recíproca y qu e es un a b s u r d o p r e te n d e r vend er a los ex tra n je ro s de todo y no c o m p r a r nada.

I.ct renovación de la sensibilidad a) En torn o a 1760 y al mism o ti em p o qu e la filosofía de las Luces em pie za a tr iu n f a r en la E u ro p a cu ltiv ada , a p a rec en nuev as form as de em oción, co m o reacción frente al efecto insensib iliz ad or del culto a la raz ón; se busca la felicidad en la exaltación de la sen sib ilidad. « U n a vida sin pasiones es una vida malg as ta d a d u r m ie n d o » , escribió Mme, de Puisieux. Las «almas sensibles» se en tern ec en al p e n s a r en ellos mismos o en los dem ás ; val oran el en c a n t o de la melancolía y de las lágrimas, las «de­ licias del sentim ie nto» . Por otra parte , se c o n m u e v e n ante los aspectos suaves de la n a tura le za , que se int enta r ec re ar en los ja rd ines ingleses, pr eferidos a los geométricos p arq u e s trazad os a la fra nce sa; surge incluso una afición p o r la na tu ra le za salvaje y solitaria (océanos, m o n tañas , to­ rrentes, h u rac an e s, etc.). Este p r e r ro m a n ti c ism o desem b o c a en un a vaga religiosidad, q ue apoya en la se nsibil idad y no en la razón las alab anz as qu e eleva al Ser S u p re m o. Los orígenes de esta revolución moral debe n buscarse en la influencia inglesa; un p o em a de E d ou ard Young, Las Noches, tr ad u c id o en 1769, ma rca el com ienzo del géne ro som brío y me lanc ólic o; las novelas de Ri­ cha rd son (Pamela o la virtud recompensada; Clarisse Harlowe), según D i­ derot, «elevan el espíritu, llegan a lo má s p r o f u n d o del alm a y están im ­ p reg n a d as de am o r al bie n» ; el poet a T h o m a s G r a y (Elegía escrita en un cementerio rural) y el novelista H orace W a lp o le (El castillo de Otranto) po ne n de m o d a lo fantá stico y lo m a ca b ro . A dem á s, el auge de la f ra n c m a ­ sonería favorec e los progresos del «irra cion ali sm o »; como consec ue nc ia de la f u nda ción de la G r a n Logia de Inglaterra (1717) y de la redacc ión de las Constituciones de A n de rso n (1 723), se m u ltiplic an las sociedades se­ cretas de p ens am ien to ; en Francia, d o n d e se elige en 1738 G r a n Ma estre al d u q u e de Antin, el éxito de la or g an iz ac ión está as eg urad o, pese a la co n d e n a po ntificia, p o r la p ar ticipaci ón de nobles, burgueses y eclesiás­ ticos; todos están unido s en una fe c o m ú n en un «gran ar q u it ec to del un iverso» . En este a m b ie n t e e n c u e n t ra n ca m p o a b o n a d o el il uminism o de 776

I ;

M art ín ez de Pasqually. q u e invoca a los es píritus, o el de C lau d e de SaintMartin, qu e prec o niz a la p urifica ción interior. b) A u n q u e las com ed ia s de M a riv a u x ( 168 8-1 763 ), en tre ellas lil juef((j del A m or y el A zar (1730), y las novelas del padre Prévost (1687-1763) l — sobre todo Manon Lescaut ( 1 7 31 ) — co nc eda n un a especial im por ta nc ia I a las em ociones del co razó n, a u n q u e las M áximas de V au ve n ar ges (1745I 1747) alabe n las intuici ones de la se nsib ilidad — «la razón nos engaña f , ni lis a m e n u d o que la n a t u ra le z a » — , es la o b r a del gin e b ri n o | e a n - | a c q u e s f Ro ussea u (1 71 2-1778) la qu e asegura el tr iu n fo del nu ev o gusto. Espíritu inqu ie to y a t o rm e n ta d o , este pr ote st an te de origen mo de sto - que fue plebeyo toda su vida, analiz a co m pla c ie n te su agitada existencia un las Confesiones, p la sm a sus ex perienc ias sobre la pasión de un a novela, S; Lu nueva Heloisa (1 76 1), y ca n ta a la n atu ra le za en los Sueños de un Ilascante solitario. C o nsider a al h o m b re nat u ra lm e n te bu en o y es la civi ll/.ación qu ie n deg rada su co razó n y le hace m a lv a d o y co r r u p to ; fo rm ul o esta idea básica por p rim era vez en el Discurso sobre las ciencias y las arles (1750), p r o f u n d iz a n d o luego en ella en el Discurso sobre el origen I de la desigualdad (1755) en qu e cita la p r o p ie d a d com o fuente de la in­ i'’ Justicia, de la tiranía de los ricos y de la opr esión política. A p a si o n a d o por r lu Igualdad, Ro us seau esboza en su Contrato Social (1762) la imagen de una ci u dad ideal en c ar g a d a de ga r a n tiz a r los d er ech o s n at ur ale s del inpt cl 1V i d l i o : pues to que el h o m bre form a pa rte de un a soc iedad y no pu ed e V *uMraerse a ella, de be some terse a la v o lu ntad general ex pre sa d a directa* mente por el pu eb lo sobe ra no, al qu e el g o bie rn o está su b o r d in a d o . La idea I de d em ocrac ia q ue a q uí se fo rm ula in sp ira rá la Revoluc ión fra ncesa. En el Emilio (1762) Rousseau atac a el autori ta ris m o en la ed uc ac ió n; I muestra el co m plet o des arrollo mo ral, intelectual y físico del niño edu* (‘Hilo en el ca m po , en soledad, lo más cerca posible del es tado nat ural. I Pre pa ra así la «v irtuosa reacción» que p r o n to se ma nifies ta en la alta sociedad: la vida en familia vuelve a p on er se de m o d a , las m a dre s no d u d an en a m a m a n t a r a sus hijos. La influencia del Emilio llega incluso «I gran pedagogo suizo Pestalozzi ( 17 46- 18 27) qu e p rete n d e e d u c a r c o n ­ ju ntam e nte el corazó n, el espíritu y la man o . Co n su Profesión de fe de tín i'icario de Sayoba. Rousseau co ntri bu y e ta m bi én al d es p er ta r del se n­ timiento religioso, pe ro él no cree en la Revelación y concibe la orac ión Como una efusión del alma que al ab a el es pec táculo de la creación. N u nca p ud e creer qu e Dios me o r d en a se ser sabio a m e n a z á n d o m e si no con el infierno. Por tanto, encerré todos los libros. Sólo ex is­ te uno ab ier to a todos los ojos, el de la na tu ra le za . En este gr an y sublime libro he a p r e n d id o a servir y a d o r a r a su div in o a u to r. ( .. .) . luzgo todas las religiones p arti cula re s como instituciones s a lu d a ­ bles ( .. . ) todas las considera bu en as c u a n d o sirven a Dios co n v e n ie n ­ temente. El culto esencial es el del co razó n. e) G o e th e escribió: «C on Voltaire te rm in a u n a épo ca, con Rousseau cumienza otra.» E fect ivam en te la natu ra le za y el se n ti m ien to tr iu n fan de

m a n e r a es plendoros a. No sólo los ricos se retiran al ca m p o a «casas de r e ­ cre o», no sólo la reina María A n to n ie ta hace de pa sto ra en el Petit T r i a ­ no n, sino algo más rep res en ta ti v o , la opin ión púb li ca tr ibuta u n a ac ogida Iriunfal al idilio de Pablo y Virginia (1 787), n a r r a d o po r Be rnardin de Saint Pierre ( 1737- 18 14), y a las n um e ro sa s trad u c cio n es de Los sufri­ m ientos del joven W erther, p u b li c a d o en 1774 p o r el jove n escr itor re­ llano G o eth e (174 9-183 2) . Morelly en su Código de la naturaleza (1755) pr econiza el reto rn o a la vida na tura l q u e enseñ a a los h o m b r e s la c o m u ­ nidad de bienes. El pa d re Mably, más ca tegórico tod avía, def ie n de en su Legislación (1773) un régimen colectivista. «¿ S abé is cuál es la fuente de todas las desgracias que afligen a la h u m a n i d a d ? La p r o p ie d a d .» Solicita el r e p a rto de tierras y o pta p o r un p o d e r político surg ido del pu eblo cuya p rim era obligación sea h a c e r re in a r la virtud. Pero la c u lm in a ció n de las co rriente s nacidas de Ro us seau es la moral de Kant q u e en u n cia p r in c i­ pios ab so lutos de validez unive rsal.

2.

U n n u ev o arte de vivir

Desde el final del re in a d o de Luis X I V , el es píritu de libe rtad pro vo ca en el te rr en o artístico una reacción co n tra el «gran gusto» y com ienza a p referirs e la intim id a d , la co m o did ad ' y el hal larse a gusto. Parte de la b urg u es ía tr iu n f a n te se inclina por el estilo grutesco, m ien tr as otra fac­ ción de esta clase as ce nd ente , des eosa de sim plic idad , a n u nc ia con sus gustos el auge del neoclasic ism o en la se gu nd a mitad del siglo.

La necesidad de intimidad a) En el siglo X V 111 el pla ce r p ie rde el ca r á c te r de o stentación q ue le h ab ían conferido los reyes y los gran d es p ara h ec h iz ar al pu eb lo , des­ l u m b ra rlo y sojuzgarlo. T ra s los desastres militares de Luis X IV , los ritos majestuo sos de la m o n a r q u í a son sustituidos p o r sim ples sim ulac ros; el interés pú b li co deja paso al gozo p r iv a d o del prínci pe; éste es uno de los múl tiples ejem plos de la tr an sf o r m ac ió n del privilegio en abuso , c o m ú n en este p e río do de di sol ución del m u n d o feuda l. Des de la Regencia, el b r u s­ co desc enso de los encargos oficiales y el fin de la tutela ejercida por la A ca d em ia sobre las Bellas Artes hacen qu e la liber tad tr iu n fe sobre el gran arte oficial. El c a rác te r p r iv a d o qu e ad q u i e r e el pla ce r de los nobles va a c o m p a ñ a d o , en algu nos am bie n tes b ur gu es es, p o r un m o v im ie n to que, a u n q u e de origen dif er en te , lleva a un m ism o res ul tad o; pr eo c u p ad o s por m a n if esta r su interés p o r las riq u ez as del m u n d o , los d eten ta d o r es del po d er , del di nero , se a p r e su ra n a ac ce der al lujo do méstico que d ará as p ec­ to aristo crát ico a su fo rm a de vid a, o c u l ta n d o sus orígenes plebeyos. El arte co r te san o es su st it u id o p o r un arte de soc ieda d qu e, a p a r ti r de 1737, es obje to de regula res ex posici ones en los salones; ap arec e la crítica de arte (esp ecialm ente, gracias a D iderot). Nobles y bu rgu es es rivalizan en 778

c o m p o rt a r s e co m o m o m i a s : limmcicros com o Cro za t, el p rote c to r tie Waitcau, a r m a d o re s co m o los con s tr u c to res de los mue lle s de Nan te s, p a r la ­ m ent ar io s co m o los q u e p r o m u ev e n la edificación de las m a n si o ne s de Aix o de Dijon, prel ados co m o los fastuos os ca rden a le s de R oh a n, a los que se deb en los castillos de E stras bu rgo y Saverne. Se va d e s a r ro l la n d o una vida m u n d a n a q u e tiene co m o m a rc o esencial la ciu d a d ; el castillo, incó­ m o d o y an tic u a d o , parece es tar rese rv ad o p ara la pe q u e ñ a no bleza que no ha p ar ti cip a d o en la p r o sp er id a d del siglo. La d ecor ac ión se c o n v e r ­ tirá en un o de los c o m p o n e n te s de la felicidad q ue esta ép oca busca. b) Se pu ed e v a lo ra r el co n tra ste que hay entre el clasicismo y los nuevos gustos c o m p a r a n d o , en el pal acio de Versalles, los g ran d e s salones de gala de la époc a de Luis X I V y los p e q u e ñ o s a p a r ta m e n to s arregla dos bajo Luis X V. sigui en do el mod elo de las n u ev as casas p articu la re s. Ilav una nu ev a p reo c u p ac ió n p or sentirse c óm o do en la pr opia casa y al mismo tiempo p o d e r recibir. Se especializan las habi taciones; más n u m e ro sa s, unís pequ eñas y me jo r d is tri b u id as, son más prácticas. En 1750 ap arec e el co m ed o r a c o m p a ñ a d o del floreci mie nto de u n a delica da gas tr o no m ía ; en el gabinete o en el salón aparece la mesa de juego. Estas piezas están d e ­ li cadam ente a d o r n a d a s : los suntuoso s rev estim ientos de márm o l dejan lugar ti las ca rp in te rí a s p in ta d a s de colores claros y r ea lz ad as con finos motivos; desap arece n los techos ar te so nad o s; sobr e las chi men eas , que dis m inuy en de ta m año , se col oca n g rand e s espejos q u e reflejan m u lti tu d de «bibelots». l,os mue bles , a r m o n i z a n d o más con el co n ju n to , son ca da vez más c o n ­ fortables; las m a rq u e sin a s, las buta ca s, veladores o secreters fa b ric a d os por los eb anistas del f a u b o u r g Saint-A ntoine pie rd en su antigu a rigidez y se convierten en un pla ce r p ara la vista, gracias a la m a r q u e te ría y a la m a ­ dera de las islas; el sillón Luis X I V , hec ho p a r a presidi r, es re e m p la z a d o por el sillón Luis X V , cuyas cu r v a s siguen a las del cuerp o. Pero no sólo las artes m e no re s, ta m bi én la p in t u ra y la es cu lt u ra se tulaptan al m a rc o ín tim o de la habi tación. Los g rand e s con ju n to s dejan puso a los c u a d r o s de cabal let e y a la decor ac ió n sobre pu er ta s, d o m i ­ nando. Las nat u ra le za s m u e rtas, reh a b il it ada s por O u d r y (1 68 6 -1 75 5 ), las Oncenas de vida bu rg u esa , q u e p in tan C h a rd in ( 169 9-1 779 ), c o n t i n u a d o r de los herm a n o s Le N ain , y los expre sivos retrat os de Van Loo, N at tie r y »obre todo Q u e n ti n de La T o u r (1 70 4-1788 ) qu e em plea el pastel, lín es cultura hay pref er en cia p o r el bu sto , d es ta can Lem oyne (170 4-178 5) y I I I discípuloNCaffieri (1 72 5 -1 7 9 2), Pigalle ( 1 71 4-1 785 ) y H o u d o n (1741IH28), con oc ido sobre todo por su a d m ir ab le Voltaire sentado.

f rivolidad y estilo grutesco Pese a su u n id a d de es píritu, el arte del siglo X V I I I pres enta formas diversas. H ast a 1750-1760 p r e d o m i n a n la ex u b e r an c ia de un ba rroco llo­ rido y mi n ia tu ri sta q u e crea en E u ro p a un clima de infantilis mo, con el que hay que re la cio n ar la m o d a de los cuentos de hadas. 779

a) El b a rro c o italiano c o n tin ú a d if u n d ié n d o se a lo largo del i m p o r ­ tante eje de vida ec o n óm ic a que va del Po al Vístula, pa s a n d o p o r el Tir ol, la región de Viena. Bohemia y Silesia. Los ca m p a n a r io s en f o r m a de bulbo, las iglesias d ec o r ad a s con p in tu ra s, las es ta tu as revestidas de amplios ropajes llevan un poco de la fantasía italiana a las orillas del Báltico: en San Petersburgo, Rastrelli hace en el m o n a ste ri o de Smolny 1744-1757) una lograda in ter p re ta c ió n b ar r o ca de la iglesia ru sa tr a d i ­ cional y da al Palacio de I nv ie rno (1 754 -1762) un a po licromía totalm ente m e d it e rr á n e a . Este estilo se tr a n sf o r m a en rococó en el su r de A le m ania y en parte de la E u ro p a ce ntral, estilo en que tr iu nfan las form as re c o r­ tadas y ex u b e r an te s, los efectos visuales y las má s frívolas fantasías. En D re sd e, P o e p p e l m a n n con str u ye en tr e 1711 y 1722, para las fiestas de la corte de Augu sto II, el palacio de Z w in g e r en q u e la d ecorac ió n es más im p o rt a n te q u e la a r q u it e c tu r a ; en W u r t z b u r g , Balthaza r N e u m a n n con str u y ó en 1735 p ara la familia r en a n a de los S c h o e n b o r n una resi d en­ cia maravill osa; las iglesias, co m o la de Wies, ce rca de M u nich, se hacen e n o r m e m e n te teatrales, con estucos y frescos de una riqu ez a d e s c o n c e r ­ tante. En E sp añ a , el estilo ch u rrig u ere sco dis im u la las líneas tras la p roli ­ feración de o rn am e nto s. En Venecia, la p in t u ra italiana está en sus últimos m om en to s con Tiépolo ( 1690 -1 770) , qu e e l ab o ra fastuosas co m p osi cio n es llenas de m o v i m ie n ­ to y lu m in osid a d, m ientr as qu e G u a r d i y Can alett o evocan los fastos de la an tigua ciu d ad en los célebres vedute. b) En F rancia, la influe ncia ca da vez may or de la m u jer , m a n if esta da en la m o d a de las cu rvas y la « f a r a n d o le » , la g r acilida d de las fo rm as y la f rivolidad de los tem as artísticos, al unir se con el n u ev o interés d es perta ­ d o po r las form as e xtra ñ as y ret orci da s q u e m ue str a la historia n atu ra l y con el gusto p o r las o b r a s de ar te tu rca s y chin as con tortuosos motivos, d an lugar a u n a v arie d ad del b arro co , más ligero, de a c u erdo con el gusto francés, el estilo grutesco, cuyo n o m b r e está r ela cio n ad o con el aspec to de las gru tas natu ra le s o artificiales de los ja rd in es italianos. El estilo grutesco m o afecta a la ar q u it e c tu ra , q u e p er m a n e c e fiel a las tr adi ciones clásicas; co m o u na excepción p o d r ía n citarse los c a m p a n a ­ rios en form a de b u lb o de la ca te dral de Versalles ( 1745- 17 54) , c o n s tru i­ da p o r M a n sart de S ap o n n e, o las ven tan as en c i m b r a y los balcones c u r ­ vados de algunas m a nsi on e s parisi nas del fau b o u r g Sain t-G erm a in , con s­ tr u id as en el ce n tr o de p arqu es. Por el co ntra ri o, la o r n a m e n ta c ió n y d e ­ co raci ón son claros ex p o n e n te s del n u ev o estilo: p o r ejemplo, los hierros forjados co n t o rn e a d o s de las rejas de Jean L a m o u r en Nanc y, o el salón del palacio de Cha ntilly d e c o r a d o p or C h r is to ph e H u e t con m o n o s y c h i­ nos en tr e ara bes cos y g u ir na ld as , o las có m o das to rne adas , los escritorios de p ersiana , los asientos co n pies a r q u e a d o s de estilo Luis X V , f ir m ado s po r Cressent, O eb e n o Riesener, o la fogosidad de los Caballos de Marly (1745 ) es culpidos por G u ill a u m e C o u s to u p ara la e n t r a d a a los C am pos Elíseos, o el aspecto teatral de la T um b a del mariscal de Sajonia co ns ­ tr u id a por Pigalle en Est ras b u rgo , o las estatuas b arro ca s de B o u c h ardo n 780

(169 8-1 762 ), con oc ido sobr e lodo por su clásica rú e n le de la calle C r e ­ nelle. El espíritu grutesco tr iu nfa ta m bi én en los «bibelots» realizados en Sévres im it a n do la porce la n a sajona, según m od elo s de Falconet (17161791), en las dec oracione s de las po rce lanas o en las sonrien te s alegorías en las que V en us, Baco y C u p i d o des tr o n a n a las austera s mitologías de (úpiter. c) En p in t u r a A nto ine W a tte a u es el p r im e ro en a d o p t a r los nuevos gustos; en sus Fiestas galantes, p rese n ta d a s en un d ec orad o ca m p e st re y lum inoso, a pa rec en personajes de e x tra ñ a elegancia, to m a d o s del m u n d o de la c om ed ia italiana; su Embarco hacia Cythere, al q u e de be su gloria, ex presa u n a p r o f u n d a poesía que, prec is am ente entonces, pare ce faltar en la literatura. T ra s W a tte a u hay q u e citar a F r a n c i s Boucher ( 1706-1 7 7 0 ) , protegido de Mme . de P o m p a d o u r , a u t o r de m u lti tu d de pastorales con leatrales pas to ra s y ovejas a d o r n a d a s con cintas. Mie ntras, los «pint ores de género», co m o Pate r y L an cre t ( 1690 -1 743) se revelan co m o mejores d ecorad or es que poetas. H a b r ía , sin em barg o, q u e d es ta car a Fra go nard (1732 -1806) , virtu o so del mov im ie nto y el color, que sabe c r e a r una em oción real frente a la n atu ra le za . A fines de siglo, el ar q u it ec to Nicolás le C a m u s de Meziéres se b u r la ­ rá de los excesos de este estile. ( .. . ) Alejemos esas masas vagas, b arro ca s, q u e no p u ed e n cali­ ficarse y que co n s id er am o s falsas: deje mos esas ex tra vag an ci as góti­ cas a u n q u e ( . . . ) p o r des gracia h an es ta d o vigentes e n t re nosotros por má s de trei nta y cinco años. Es inco nce b ib le có m o nos hem o s d e ­ jado se duc ir p o r un géne ro q u e es sólo p ro d u c to de u na imaginación altera da. Q u iz á nos hem os d ejad o llevar p or la n o v ed a d , qu iz á pol­ la fac ilidad de hacer del barroco. T o d a s las fo rm as e s ta b a n p e r m i ti­ das; con tal de qu e m ari p ose en , todos conte ntos; n a d a de arm o nía, co n c o r d an c ia o sim etría. Las m o ld u ra s, de formas extr añísim as , nos hacían m u eca s ( .. . ) to d o pa re cía n o r m a l ( . . . ) . C u a n d o no se podía def in ir u n a de c o rac ió n se decía q u e era u n a p la n ta chin a; en reali­ dad era u n a idea na cida de un corte casual en la m a d e r a , un ía m o l­ d uras y cr e ab a am b ie n te; c u a n to más se s e p a r a b a de su fo rm a n a t u ­ ral más valioso era el o r n a m e n to : éstos h an sido ios er ro re s en que ha caído la itura de los W a tte a u .

I'.l neoclasicismo En la segu nda m ita d del siglo las artes plásticas en E u r o p a e n t r a n en relación con la escuela de la historia. Un n u ev o interés por la Eda d Medlu hace qu e el pr ín c i p e de A n h alt m a n d e co n s tr u ir en W ö rli tz un palacio gótico (1 77 6), p ero el estilo t r i u n f a d o r es el neoclasicism o; na c id o en Inglaterra, por o b r a de los h e r m a n o s A d a m , se ex tien de po r Francia, Ale­ mania, d o n d e insp ira la co nstr ucci ó n de la P u er ta de B ra n d e b u r g o en Hcrlfn, e incluso po r Rusia, d o n d e su in fluenc ia es cons iderab le . 781

a) En Francia, ya antes de finalizar el r e in a d o de Luis XV, se for­ ma u n nu ev o gusto que, pese al n o m b r e n o r m a l m e n t e em p le a d o : Luis X V I , so b r ep a sa am p lia m e n t e los años 70 y 80. Es la co n sec u en c ia de u n a d o ­ ble serie de inf luencias: la vuel ta a la a n t ig ü ed a d y la ap a ric ió n del se n ­ ti m ie n to en el arte. L a A n tig ü e d a d , que hasta en to nce s sólo se co n ocía a través de los m o n u m e n to s de Ro m a, revela en el siglo X V I 11 sus múl tiples d im e n s io ­ nes, egipcia, griega, etru sc a, ro m a n a . Se leen los jeroglíficos, se ex p lo ra n las ru inas de P alm ira y Baalbek, el inglés Stu art describe los m o n u m e n to s de G re ci a en sus A ntiquities o f A thens (1762). Las ex cavaciones de Pompeya y H e rcu lano , cuyos res u lt ad os son p u b li cad o s a par ti r de 1787, m u e s ­ tran el mobilia rio y la d e c o rac ió n inte rior e m p le a do s por los antiguos; las p la nch a s del g r a b a d o r v eneci an o Piranese ¢1720-1778) d if u n d e n el interés p o r las ru inas m o n u m en ta le s . Se p ub li can colecciones de dibujos, fruto de viajes a Italia y O ri e n te : en 1749, Mme . de P o m p a d o u r en carga al a r ­ q uit ecto Soufflot y al g r a b a d o r Co chin q u e a c o m p a ñ e n a su h e r m a n o , el m a rq u é s de Marigny, al o tr o lado de los m o ntes p a r a qu e se p r e p a re a d e ­ c u a d a m e n te p ara las fu n cio n e s de d ir e c to r ge neral de edificios, cargo que o c u p a r á d ig n a m en te de 1751 a 1773: el co n d e de Caylus (1692 -1765) e m ­ p r en d e varias exp edicione s, d e s ta c a n d o las desti n a das a la b ú s q u e d a de las ru in as de T ro y a. F ru to de ellas será la edición de la m o n u m e n ta l o b r a

Com pendio de antigüedades egipcias,' etruscas, griegas, romanas y galas (175 2-1 767 ). Pero el v e r d a d e r o f u n d a d o r de la ar queolog ía es el al em án W i n c k e lm a n n (1 71 7 -1 76 8 ), pr ef ec to de a n tig ü ed a d es y biblioteca rio del V a ­ ticano: fue qu ie n p r im e ro af ir m ó q u e el v e r d a d e r o arte antig uo es el de los griegos y no el de los rom an os; su Historia del arte (1764) d esen ca­ d en ó u n a e n o r m e afic ión p o r la an tig ua H él ade, m a n if e s ta d a en algunas nov elas de W i e la n d (A gathon) y en las joyas y p ein ad o s «a la griega». En esta époc a, lo m ism o q u e en la li terat ura , hay u n r e to r n o a la na tu ra le za . La insp ira ció n se bu sc a en el arte inglés, q u e expr esa los gus­ tos y p r eo c u p ac io n es de u n a rica ar isto cr ac ia ru ra l. Los ja rdin es de ca­ pr ichos os tr az ad os rem p l a z a n a los p a r q u e s geométricos. Los c u a d r o s del retrat ista Re ynolds (1 72 3 -1 7 9 2) y, sobr e todo, los de G a in s b o ro u g h (17211788) son u na m u e s tr a de la feliz alianz a qu e se da en la p in t u ra inglesa entre la p e ne tr ac ió n psicológica y la poes ía del paisaje. Esta an g lo m anía se un e con la reciente pasión p o r la A n ti g ü e d a d en el interés por las ru i­ nas: en París, el d u q u e de C h a rtre s hac e ar reg la r la «folie M o n c ea u » a d o r ­ n a n d o el p a r q u e inglés con falsas ruinas. b) En ar q u it e c tu ra , el n u ev o estilo se ca ra c te riz a por su ap a rien c ia solem ne y severa de los m o n u m e n to s religiosos: en Saint-Sulpice, Servandon i sutituye la f a c h a d a de tip o «jesuíta» p o r pórticos de altas co lum n as; en Saint-Philippe -d u-Rou le, Cha lgr in intenta co p iar las más an tig u as ba sí­ licas cristianas. En la iglesia de Saint G en evié ve (el actual P anteón), co ­ m e n z a d a en 1764, Soufflot (1 7 1 3-1 7 80 ) u n e el peristilo y el fron tó n del P ar te nón con la cú p u l a de San P ed ro de R o m a , b u s c a n d o la belleza del co n j u n to en la ar m o n ía de los volúm en es . 782

Por cl co n tra rio , la a r q u it e c tu ra civil g u a r d a la ligereza y gracia del estilo grutesco, volvi éndose hacia la tradi ción fra nce sa del siglo X V II en la sim plic idad de líneas. Jacque s-Ange G ab rie l (169 8-1782 ) co ns tru ye la Escuela Militar de París, a c o n dic io n a la plaza de Luis XV (hoy plaza de la C on cor de ) y ha ce del P e q u e ñ o T ri a n ó n (1762-176 8) u n a o bra maest ra de ar m o n ía. En la capital se edific an n um e ro sa s ma nsione s, sobr e todo en lu orilla d e re cha ( f a u b o u rg Saint-H on o ré , Ch aussé e d ’A n ti n ), m ientr as que en los al re ded ores sur gen las «folies» — peq u e ñ o s pal acios mu y lujosos si­ tuados en me dio de parq ue s, com o, po r ejemplo, Bagatelle, c o n s tr u id o por Délanger para el co n d e d ’A rtois— y los «ermitag es» — co m o el l l a m e a n de María A nto n ie ta , p r o y e c ta d o po r M iq u e (178 0). La dec oración inte­ rior vuelve a las form a s m en o s a t o r m e n ta d a s y los motivos campestres se su m an al r epe rt orio p o m p e y an o ; los mue bles , más sobrios, se hacen más rígidos.

i ¡I pí f»:

En la e n c r u cij ada de estas ten den cias, Vícto r Luis (1 731-18 07 ) otorga curta de no ble za a las salas de espe ctáculos, c o n s tru y e n d o el G r a n Tea­ tro de Burdeos (1780) y la C o m ed ia fra nce sa. L e do u x (1 736-18 06) in tro ­ du ce la p reo c u p ac ió n estética en las ob ras utilitarias; sus pa b e ll o ne s para el servicio de los r e c a u d a d o re s de im pues tos son claros mo delos de la vuelta a lo antiguo. c) En p in t u ra , G r e u z e (1725 -180 5) tiene cu ad ros moral iz a n te s — escenas de la vida p r iv a d a o de budos p o r D id er ot, el apóstol de la co m ed ia se n ti m en ta l, «lodo fra g m ento de p in t u r a o es cu lt u ra ha de ser la gran m á xima».

u n e n o r m e éxito con sus los pue blo s— alaqu e co n s id era que expre sión de una

P or fin he visto el c u a d r o de n u e s tro amigo G re u z e , escribe Diderot a propósito de « L a novia de alde a» ( . . . ) . El tema es pa téti ­ co y u n o siente u n a dulce em oc ión c o n te m p lá n d o lo . La co mposición me ha pa r e c id o mu y bella: lo p res enta tal y c o m o debió pasar. Hay doce figuras ( . . . ) . ¡Cómo se interre la c io n a n u n as con otras! ¡Cómo se sitúan en fo rm a de o n d a s y pirám ides! No me im p o rta n n a d a estos con d icio na n te s, pe ro c u a n d o en un c u a d r o ap a rec en por azar, sin q u e el p i n t o r se hay a p r e o c u p a d o de intr o d ucir los, sin q u e haya te­ n ido qu e sacrificarles n a d a , en to nce s me co m p la c en . I

í: '■

Un cierto se n ti m e n ta li sm o im p re gn a ta m b ié n las ob ras de Mme . VigéeLebrun, retr at is ta de M a rí a A n t o n i e t a ; los grab a d o s, papele s pin tad o s y Idus de Jouy son u n a apología de la felicidad fami lia r. H u b e r t Robert (1733 -1808) , q u e vivió m u c h o ti em p o en Italia, asocia a su gu sto p o r la A n tigüe da d la poes ía de la n atu ra le za y los efectos de la luz solar; lose ph Vernet (1 71 4-178 0) c o m p o n e terribles te mpes tades. Más tarde, con D a ­ vid (1748 -182 5), la b ú s q u e d a de la vir tu d se mezcla con la ex a lta ci ón de Id* tradiciones de la Re p ú bli c a r o m a n a : su Juramento de los Horacios (1785). con per so n aje s m o d e la d o s co m o si fuesen bajorr elieves, d e s p r e n ­ de un nu ev o ideal de g rave d ad apto p ara en tusia sm o s rev oluc iona rio s. 783

3.

Influencia francesa y reacciones nacionales

D u ra n te todo el siglo X V I I I Francia fue el m o de lo de E u ro p a en to­ dos los ca m po s: literatu ra , p e n s a m i e n to y arte. El m a rq u é s Caraccioli no a s o m b ró a nadi e c u a n d o en 1777 tituló un o p ús culo, París, el m odele de lira naciones extranjeras o la Europa francesa. Sin em bar go, esta pr im ic ia llegó a su fin con el des ar ro llo del se n ti m ien to nac iona lis ta en la may orí a de los Estados. A fines de siglo, el al em án Lessing p r o p u so u n a violenta c r u z a d a de reacción: « ¡ Q u é loc ura b u s c a r modelos d r am á ti c os entre los franceses, simples im ita dores de los antiguo s, c u a n d o te n em o s a Sh ak es ­ p ear e!» , exclama.

Las seducciones de París a) «P as é la mitad de mi vida d es ea n d o c o n oc er París, pasaré la otra mitad a ñ o r á n d o lo » , escr ibió el prínci pe E n ri q ue de Prusia, h e r m a n o de Federico. En el siglo X V I I I todo el m u n d o se lanza hacia esta ci u d ad , q u e sólo tiene una rival, Lon dres, y q ue se ha c o n v e rti d o tras la d e c a d e n ­ cia de Versalles en el ce n tr o de la vida de pla ce r yde la ac tiv id ad inte­ lectual. Acaba de iniciarse el tr az ad o de los C a m p os Elíseos, el la rd ín de las Tulle rías es a ú n el ce n tr o de las co n versa cio n es galantes, y el Pa­ lais Royal el p u n to de reu n ió n de los lectores de gacetas, que cons tituyen la n ac ie n te opinió n pú b li ca . A p ar ti r de 1760, el b ule va r, u r b a n iz a d o des de la pu e r ta de S ain t- A ntoine a la p u e r ta Sa int-Martin, se convierte en el ce n tr o elegante y en el lug ar de los es pectáculos, que los soberano s ex ­ tr an je ro s visitan de incógnito. Se ha rea liz ad o un gran es fuerz o urbaníst ico: en 1788, Mercier escribe: «E n treinta años se ha n co n s tru i d o en París 10.000 nuev as casas.» Este esfuerzo ha ce que la ci u d a d pase a ser ce n tr o de la in fluencia artística, su st it u y en d o a Rom a. Según el ar q u it ec to Patte: «París es p ara E u ro p a lo q ue fue Greci a c u a n d o allí tr iu n f a b a n todas las artes: surte de artistas al resto del m u n d o . » Por otra parte, los artistas ex tra n je ro s no p u e d e n de ­ ja r de visitar París: el g r a b a d o r alem án Wille e x pre sa así la em oción q u e e x p e r im e n tó a su llegada a la capital francesa en 1737: C om en cé a rec orr er las plazas pú blic as p ara ver las estat uas en br on ce de reyes q u e en ellas se lev an ta n. A cu d í ta m b ié n al la rd í n de las Tulle rías, d o n d e vi n u m e ro s a s es tatu as de m á rm ol o b ra de a r ­ tistas m o d e rn o s ( .. .) . Esta mezcla me ob se si o nab a ( . . . ) . S oñ ab a con ella. Q u e r ía d ib u j a r todo lo que fu era posible. T o d o me a t o r m e n ta ­ ba y a p a sio n a b a, ta nto que incluso me o lv id a b a de co m er y bebe r. b) La influencia intelectual de París se ex tien de sobr e to d o p o r m e ­ dio de clubs, qu e siguen el m o d e lo inglés; en ellos se leen m e m oria s, c a r ­ tas y se discute de política (como, por ejem plo , en el Club del entre suelo, en la plaza V e n d ó m e , de 1720 a 1731); por me dio de los n u m e ro so s ca­ 784

fés f recu entados por h o m b res tic letras y af ic ionado s a las noticias (como, por ejemplo, el Pro co pe en la calle de la A n ci enn e Com ed ie ) y, f in alm en ­ te, por me dio de los salones. En 1732, Voltaire señala que «hay en Pa­ rís gran n ú m e ro de p eq u e ñ a s sociedades, pr es id id as si em pre po r una m u ­ jer que, en el de cli nar de su belleza, hace brilla r su ingenio. Uno o dos hom b res de letras son los prim e ro s ministros en estos p eq u e ñ o s reinos ( .. .) » . Kn estos salones, en q u e g ran de s señores, m agistr ad os, f in an cie ro s alternun con filósofos, el ar te de la con ve rs ac ión alcanza su m á xim a pe rfec ­ ción. En las r euniones de la m a rq u e sa de L am ber t (1710-17 33) se p erp e tú a la g rav e dad ja nsen ista, me zc lada con restos del an tigu o preciosismo. I I sulón de Mme . de T en cin (172 6-1 749 ), p r e d o m i n a n te m e n te literario, es sen cilla mente u n a «oficina del es píritu», am e n iz a d a con intrigas políticas. Mme. de D effa nd m a n ti e n e a los filósofos y acoge a los ex tranje ros. Pero el salón más no ta b le es el de Mm e. G e o f fr in (1 74 9-17 77) ; esta bur guesa, Inteligente y am biciosa, recibe en la rué Sai nt-H on o ré a artistas, sabios y escritores, lo que le con ced e gran fama en toda E u ro p a : recibe ta m bié n a pers onalid ade s ex tr anjera s: en 1766, at ravesó el co ntin en te com o un a rei­ na para ir a Polonia a «r ega ñ ar» a su p r oteg ido Estanislao P o niato wsk i. Mi viaje ha tenido m u c h a má s res on anc ia en Viena qu e en Pa­ rís, cuenta en una caria ( ...) . El E m p e r a d o r se acercó a la pu erta de la ca rro za y me dijo q u e sie mpr e hab ía d es ea do conoc er me. Me afir­ mó qu e el rey de Polonia era a f o r tu n a d o al tener un a amiga como yo. Me qu ed é mu y c o n f u n d id a , n u n c a me he c o m p o r t a d o más es tú ­ pid a m en te. Por fin le dije: « ¿ C ó m o es posible qu e su Ma jestad I m ­ perial sepa qu e yo exi sto?» Me resp o n d ió qu e me conocía p erfec ta ­ me nte ( . . . ) . Me ha b ló co m o si h u bie se es tado en nu es tr as cenas de los miércoles. Este m ism o a m b ie n t e co s mop olit a se da en casa de |ulie de Lespinas»e (1764-17 76), p ero en estas r eunion es las efusiones del cora zó n tienen mils im por ta nci a que las au daci as del es píritu; en casa de Mme . Helvé tius lo forma el gr u p o de los «ideólogos» y en la de Mme. N ec k er recibe su ed ucación e u ro p e a la f u tu ra Mme . de Staël. e) Las m od as parisi nas repe rc u te n en provincias. En la mayoría di1 los ci u dad es se crean salas de lectura , ac ad emia s, q u e son m a rc o de c o n ­ cursos y juegos; los libros y p eriódi co s se d if u n d e n en tre la bu rguesía y el bajo clero. Los arti stas reciben rrraJt+tud de enc argos, es pe cialm en te para Cusas privad as, y co lab o r an en los int entos u r b a n iz a d o r e s de los i n t e n d e n ­ tes: plazas dispuesta s en to rno a u n a es ta tua del rey (Renn es), paseos flan­ qu ea d o s po r árboles (ala m e d as de T o u r n y en Burdeos, el G r a n d Rond de T o ulous e, el Pe yr ou de Montpelli er).

785

> X

o _J o 1-J1 s ■ w ?

z tu < Dl, O

c¿ 3 uq Z

tu

Cu

•tí

K tT

< LO o *3

ua U fc “ Z <

--Q o ! 3

c¿ ■ojLu c ^ s3 co < s ^ CJ ^ en K 7-

z

o >Ó . ntU- í3>>- 0C tü Q ' 3 o H

o-S o r . 5



n .5


E . O S< <

z

CO V)

w « s 3 S Â Uh Z,

O0U a ív7 iv OMV3JO

i

\ t l prestigio del clasicismo francés

«'t ■ 4 Si bien en el siglo X V I I I Fra nc ia p rop o ne a E u r o p a un n u ev o arte de Vivir, ofrece ta m b ié n el ejem pl o de gr an d es cr eaciones clásicas: la tr ag e­ dia — a u n q u e según las crueles p a l a b r a s de H u go « so bre el Racine m u e rt o pu lula el C a m p is tró n » — , el palacio, el p a r q u e , la plaza rea). a) La me jo r m u e str a de la influe ncia de Fra ncia son las n u m e ro sa s réplicas del palacio de Versalles, q u e se co nstr u y e n en las pr incipales ciu,dudes europe as. Esta te nd en c ia es aú n más m a rc a d a d o n d e rei n an Borbo ' nes: Felipe V m a n d a edific ar el palqcio de La G ra n ja ; Carlos IV de Ñ a ­ póles, el de Caserte; los d u q u e s de P ar m a, el de C olo rn a. Pero se e n c u e n ­ tran ta m bié n rem iniscencias versallesas en los de )uan V de Portugal, en Queluz; Federico I de Prusia, en C h a rl o tte n b u rg , y Federic o II, en Sims k Souci, cerca de P ostdam ; el e m p e r a d o r , en S c h ö n b r u m ; el zar, en Ts arsk nic I Sclo, y en los de n um e ro so s pr íncipes alemanes . |t. Muchas de estas co nstr ucci o nes son o b ra de franceses o están inspi g f ’ rudus por ellos. fean-Baptiste Lebl on d (167 9-1 719 ), siguiendo el mo delo de i p Idk avenidas de Versalles, trazó en San Petersb ur go las tres «pe rs pe ctiv as » i | L « o n v c r g e n t e s hacia la flecha del A lm ir antaz go , dise ñó ta m b ié n el jardín § ¡ f de Peterhof y dio a los pabe llones del p a r q u e los n o m b res de Merly y g j Monplaisir. Robert de Cotte ( 16 56-1 73 5), p r im e r ar q uit ec to del rey de i | í Fruncía, des pués de h a b e r lo sido su c u ñ a d o H ar d o u in - M a n s a r t, trab ajó 111' tam bié n en E sp añ a y A le m an ia ; ob ras suyas son los planos del palacio j k í electoral de Bonn y los del castillo b á v a r o de Schleissheim. El lorenés Pi­ l i 1 « ^ constr uyó pa ra el elec tor pal atino la elegante residencia de SchwetzínBg \ | c n . El d e c o r a d o r de Soubise. G e r m a in Boffrand (166 7-1754) c o n tri bu y ó g it $ In edi ficación de la su n tu o s a reside ncia episcopal de W u r t z b u r g . en ■ t Prunconía. Philippe La G u ep ié r e, dir ec to r de edificios del d u q u e de W u rtí m b e r g , insertó un a escalera m o n u m e n ta l y una galería de espejos en el jMtlncio de Stuttgart. j| b) El urbanismo arquitectónico ta m bié n se inspira en el clasicismo ft flHilicés. En Nancy, el rey Esta nislao hizo q u e H eré proyectase tres plazas ’gr jhSguidas, la place Royale, la larga plaza de la Alianza y la plaza circula r la Carrière . Se imita m u c h o la plaza de las Victoires: com po sic ión en s (IVIiidruda po r palacios y cuyo ce n tr o está o c u p a d o por u n a es tatu a real. ■ A »I, por ejemplo, en Bruselas ocho pabello nes ro dea n el rec tángu lo y en í; 0Í centro aparéce~4a es tatu a del g o b e r n a d o r C harl es de Lorraine; en Cu ¡ pcnhugue , la plaza de A m a l ie n b o r g sirve de m a rc o a la estatua ecuestre I r t f ü Federico V, rea liz ada po r Saly, discípulo de G u ill a u m e Couso u. Pero, llgu¡endo el ejem plo de la plaza de Luis X V . se rea lizan ta m bi én plazas ftblc rt is ju n t o a un río p ara así a m p lia r la pers pectiv a: por ejem pl o, en I r f i U b o u la plaza del Com ercio, ro d e a d a de pal acios qu e albergan ministeí t u » . y en Río de Janeiro su réplica colonial. L No es s o r p re n d e n t e , p o r tanto, q u e a fines de siglo la joven rep ú bli ca í du los Estados Unidos en car gu e a H o u d o n la realización de la es tatu a de W«*h inglon q u e está ac tu a lm e n te en el Capitolio, y al m a y o r L en fan l. 78 7

c o m p a ñ e r o tic La Fayette, la ed ificación del a y u n t a m i e n to de Nueva York y el traz ad o, sobre el pla n o de la capital federal, de toda una serie de avenida s conve rgentes. c) La su p e rio r id a d cu ltu ral de Fra ncia se p o n e de relieve no sólo en relación con los países ex tr anjero s, sino ta m bié n con las principales o b r a s de arte de la A n tig ü e d a d . El m a rq u é s de Arge ns a f ir m a b a q ue « m u ­ ch as nac iones ex tra nje ra s ha n a b a n d o n a d o ya sus prejuicios de que sólo los italianos tienen gr an d es pint ores (y) co m ie n z an a ha c er justicia a los franceses». Su am igo Federico II escribió: Los franceses tienen re p rese n ta n te s en casi todos los géneros li­ terarios: se ha n e n r iq u e c i d o as u m ie n d o las bellezas an tig uas y han a p o r t a d o otras nu ev as. Un h o m b r e e q u i lib r a d o p referir á la Henriade de Voltaire a la Iliada o la Eneida, pues En ri q ue IV no es un hé ­ roe fantástico y G ab rie ll e d' Estées es m u c h o má s inteligente que la princesa Nausica.

El despertar de las culturas nacionales Sin em ba rgo , la E u ro p a arist ócrat a y cu lti v a d a se ca nsa pro n to de la he ge monía fra ncesa. El co sm op o li tis m o deja paso a un nac iente n a c io na­ lismo. a) Se r e p roch a al esp ír itu francé s su r aciona lism o in sensibiliz ador, su ligereza y escepticismo. H ay un intento g ene rali za d o de liberarse de las influencias de las ideas fra nce sas. El p in to r Mengs im p ar te en el V ati ca n o un curso de estética cuyo título es revelador : Contra el gusto francés, ca­ racterizado por la profusión de ornamentos insignificantes. Incluso en la mis ma Francia, p e n e tr a n con fuer za las influencias extr anje ra s. Se tom a el té, se juega al whist, la gente se interesa p o r las carre ra s de cabal los; un viajero am er ic an o escribió desde París al general W a sh in g t o n , en 1789: « T o d o es a la inglesa, el deseo de im ita r las n o v ed a d es inglesas está ge­ nera liz ad o, d o m i n a en todo, desde el co rte de los trajes hasta la form a de la C onstitución» . El ideal, a n tic u a d o , del honnëte h om m e es r ee mpla za do po r el del gentleman. En esta époc a llegan a Francia los p o em as de Ossian, p se u do -b a rd o gaélico del siglo I II , cuya s ob ras , qu e son una in tro ­ du cc ión a los temas del ro m antic ism o , están escritas en rea lid ad p o r un escocés de la époc a, M a cp h e rs o n . En A le m an ia , surge con fuer za u n a nuev a generac ión que, sig uie nd o a Lessing ( 1729 -1 781) , se o p o n e a las reglas del clasicismo francé s y exalta, con H e r d e r (174 4-1 803 ), la g ran d eza de su lengua natal. El e n c u e n t ro de H e r d e r con el joven G o e th e en E stras bu rgo en 1770 dio lugar a! n a c im i e n ­ to de un nuev o mov im ie nto , el Sturm und Drang — te m pe stad y asalt o— q u e se p r o n u n c ió con tra la raz ón y las n o r m a s universa le s, e x h o r ta n d o a las in d iv id u alid ad e s a ser la ú n ic a fue nte de sus leyes. R e su lt ad o de todo esto es la r eh abilit ac ión de la Ed ad M e d ia g e r m á n ic a , se asiste a u n a p ref ig u ­ ración de la fiebre ro m án tic a . Los héroe s de G oet h e, Goetz de Berlichingen (1 77 3) y W erther (1 7 74 ), q u e se ve av ocad o al suicidio, son superiores 788

f

ul h o m b r e medio por su ítcltuición y sensibil idad. El d r a m a r ev oluc ionario de Schiller ( I 759-1805), Los bandoleros (1782), eslá lleno de pasión por la lib er tad. El retraso social de A le m an ia , qu e ofrece a la ju v e n tu d co m o , única perspe cti va el «enc errarse en u na insípida y lán gu id a vida burgue&H» (G o e th e ), pro vo có un de sa rro llo cultural qu e p ro n to se form alizó d a n ­ do lugar a un nu evo clasicismo. b) En el c a m p o de la música, p or la qu e en elsiglo X V I I I hay una «lición especial, n in g u n a nación e u r o p e a tiene un papel re a lm e n te p r ee m i­ nente. Italia, c o n tin ú a g o z a n d o de gr an fama : Vivaldi (1678-1741) cstajf* blccc de m a n er a definitiva las características del « concer to», Pergolesc JL( 1710-1736) crea la óp era bufa qu e toma sus temas de escenas de la co ­ media p o p u la r y no de la mitología. En Francia, destaca co m o maest ro do pr im era fila Jean-Philippe Rameau (1 68 3-1 764), se le conoció ante & jodo com o teórica p or su Tratado de armonía (1722). es au to r de pie/.ns pura clavecín y co m p u so n um e ro so s ballets (Las Indias galantes) y óperas en la línea de Lull i. Hacia 1750 estalló la «g uerra de los bu fo ne s» que en (rentó a los p a r ti dario s de la mú si ca fra nce sa con los parti dario s tic la música italiana. El relativo éxito de estos últimos ma rc a el inicio de un nuevo género, la óp era cóm ica fra nce sa, en la qu e al te rn an ca nci on es y diálogos; G rétrv, na tu ral de Lieja (174 1-1 81 3), triu n fó en este género con p NU obr a Ricardo Corazón de León (1784). Pero, los países alemane s, q u e han rec ibido influencias italianas a través g de Milán y Venecia, poco a poco ec lip sarán a las otras escuelas. Haende l ¡11685-1759), que por residir en Lo n dre s era c o n s id e r a d o p o r todos el j f ii u isic o nacional inglés, era nat u ra l de Sajonia; su o b ra está co n s ag r ad a a Im ópera, la música de corte y sobr e todo oratorios (entre ellos el célebre Mt'slas). O tr o alemán, G lü ck (1714-1 787), a d m i r a d o r de Rousseau y p r o ­ t e g i d o de María A nto n ie ta , es tre nó en París n u m e ro sa s óperas en las que p jé música está s u b o r d in a d a a los d ram a s vividos p o r los persona jes ; sin »11hurgo, el éxito de sus o b ras (llfigenia en Aulide. 1774) no llegó a e m p a ­ j a r el del bel canto del italiano Piccini ( 17 28-1 800). En A le m an ia destaca §}UNn Sebastián Bach (1685 -17 5 0), «el C a n to r de Leipzig», poc o conocido mi época, pero qu e ha co nseg uido u na gran fama por la sólida co n s ­ tr ucción y la p r o f u n d a inspi ración de su o b r a , múl ti p le y v ar ia da, en la ^cquc pred om in a la música religiosa (oratorios, «p as ione s») y la música ins ' j J ' U m c n l a l (Conciertos de Brandeburgo). En Austria, lose ph Hay dn (1732 P IK04) (I efinió las-xeglas de la sinfonía y el cu arte to; pero el genio de la Jljuplnición fue Mozart (17 56-1 791), qu ie n , pese a su vida corta y desgra Imln. dejó un in m en so tesoro de sonatas, conciertos, sinfonías, óp era s (Las Wins de lígeiro, Don Juan, La flauta encantada), que c o m b in a n a la perle cc ión del estilo, lo atract ivo del d iv e rtim e n to y la p r o f u n d i d a d de la BMmu'ión.

*

78M

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

(Paul): El pensamiento europeo en el siglo X V I I I . M a dri d, G u a ­ d a r r a m a , 1958. M o u n e t (Da niel): Les origines intellectuelles de la R é volution francaise. Paris, A. Colin, 6. a éd., 1967, 552 p. C a s s i r e r (Ernst) : Filosofía de la Ilustración. Méjico, FCE, 1950. P o m f . a u (René): L ’Europe des Lum iéres, cosm opolitism e el unité européene au X V I I I ‘ siècle. Paris, Stock, 1966, 240 p. G o u l e m o t ()e an Marie) y L a u n a y (Michel): El siglo de las luces. Mad ri d , G u a d a r r a m a , 1969. L a u n a y (Michel) y M a i l h o s (George s): Introduction â la vie littéraire du X V I I F siècle. Paris, Bo rd as -M out on («E tud es su péri eu res » ), 1968, 176 p. V i h r ( Jacques): Histoire de la líttérature francaise. X V I I I 1' siècle, tom e I, Paris, A. Colin, 1965, 352 p.; tome II, en pren sa . S e i ; ( H e n ri ): Les idees politiques en France au X V I I F siècle. Paris. Hachette, 1920, 2 6 4 p. A l t h u s s e r (Louis): M ontesquieu, la política y la historia. M adr id , C ien ­ cia N u e v a , 1959. P o m e a u (René): Politique de Voltaire. Paris, A. Colin (« U» ), 1963, 254 p. P r o u s t ( Jacques): Diderot et l'Encyclopédie. Paris, A. Colin, 2L ' éd, 1967, 6 24 p. D e s n e (R ola n d ): Les matérialistes francaís de 1750 â 1800. P a r i s , BouchetChastel, 1965, 2 9 6 p. M a u z i (R ob er t) : L ’idée de bonheur dans la líttérature et la pensée fran<;aíses au X V I I I 1' siècle. Paris, A. Colin, 4.a ed., 1969, 728 p. S t a r o b i n s k i (Jean): La invención de la libertad, 1700-1789. Barcelona, Skira-C arr oggio, 1964. R i c a u (Louis): L ’Europe francaise au Siécle des Lumiéres. Paris, A . Michel ( « L ’év olu tio n de l ’h u m a n ité » ) , 1938, 4 5 6 p. H azard

790

C A P ITU LO

28

PRO GR ESOS CIEN TIFIC O S Y TECNIC OS EN EL S I G L O X V I 11

I.

El espíritu científico

La co n fia n za gen erali za d a en las po sib ilidades teligencia h u m a n a , vigente el siglo X V I I I , debe en a lu realización de fantá sticos progresos científicos, del pú blic o cu lti v a d o y consiguen el apoyo de «tibios.

casi infinitas de la in­ gran m e d id a su origen qu e ca pta n la aten ción los príncipes para los

El lugar de las ciencias u) Los ho no res reales que se tr ib u ta ro n a N e w to n a su m u e rte (1727) non una m ue str a de la nu eva disposición de án i m o hacia las ciencias. Es(»>., no sólo a d q u i e r e n ca rta de c i u d a d a n ía , sino que ad em ás destr o n a n II lu metafísica, pu es to q u e hasta los filósofos utiliz an sus mé todos y r azon am ie ntos y, sig uien d o su ejem plo , renu n c ia n a d e s c u b r ir el «poi­ q ué » de las cosas, c o n t e n tá n d o s e con c o no c er el « cóm o» . La ciencia del »Iglo X V I I I es d ec id id a m e n te newtoniana por su inc linación a la ex p e r i­ m e ntación, pero no re n u n c ia al princi p io de ev idenc ia cartesiana, g u a r d a n ­ do un ma gnífico eq ui li brio e n tre am b as ten den cias. Co m o señala Fontenelle, las m a te m át ica s son las prim e ra s en o fre ce r un ejem plo de claridad « las otras disciplinas: El espíritu geo m étrico no está tan c e n tr a d o en la ge om etría como para no p o d e r ser ap lic a do a otros cono cim ie ntos. Una obra de polí­ tica, m o r a l r c r f t i c a , quiz á incluso de o r atoria , es más bella, sin c a m ­ biar en su esencia, si se hace con m e n ta lid a d de geó m etra . El ord en , la clarida d, la precisión, la exact it ud, que rei n an en las b u en a s o bras desde hace algún tiem po, tienen su origen en este espíritu ge o m é­ trico que ca d a vez c u e n ta con más adeptos. A m edia dos de siglo el arte de la hipótesis suced e al arte de calcular. A b u n d a n los in te rca mbios i n i n te r ru m p id o s y a m e n u d o f ecundo s entre lodos los ca m p os, desde las ciencias a la literat ura. Es en esta époc a c u a n ­ do la investigación biológica com ie nza a o c u p a r su lugar f u n d a m e n ta l, pun to me dio en tr e las ciencias de la n atu ra le za y las ciencias del ho mbr e. 791

/

N u m eroso s filósofos d es ta can en es tudios es pec ulativos y en disciplinan positivas a un tiem po : La Mettrie (1 70 9 -1 75 1 ), m édic o de profesión, intro ­ du ce en el m u n d o del p e n s a m i e n to el «meca nic ism o » orgá nic o y en su o bra El hom bre máquina (1748) se dec lara ma terialista. b) Se llega incluso a co n s id e r a r el d es ar ro llo de las ciencias y las técn icas como condición indispensable para el advenimiento de las «luces» y la liberación de los h o m b r e s y las naciones; Buffon establ ec ió así la rela­ ción existente en tr e las g ran d e s p r e o c up ac io n es de su tiempo: El h o m b r e no conoc e au n todas las po sibilidades de su potencia; ésta de p e n d e e n t e r a m e n te del ejercicio de su inteligencia: cu a n to más ob se rve más cu lti v ará su na tu ra le za , más me dios te nd rá p ara some­ terla y más fácil le será e x tra er de ella nu ev a s rique zas sin dis m inuir po r ello los tesoros de su in agotable f e c u n d id a d . ¡C u án to p o d e r ten­ dría sobre sí mismo, sobr e su pro p ia especie, si su v olu n tad e s tu ­ viera sie mpr e dir igida p o r su inteligencia! ¡Quié n sabe hasta que p u n t o p o d r ía el h o m b r e p e rfec cio n a r su nat u ra le za , en lo moral y en lo físico! ¿ H a y algu na nación que p u e d a vana gloriarse de h a b e r al ca nza d o la me jor fo rm a de g o bi ern o po si b le? ( . . . ) . Esta de be ser la meta moral de toda soc iedad p r e o c u p a d a p o r me jorar. lili vísperas en 1789, C h é nie r escribjó alguna s epop eyas en ho n o r a la ciencia m o d e rn a (El invento, El Hermes, América): T o d o ha c a m b ia d o p ara nosotros: co s tu m b r es, ciencias, hábi tos (.. .) Toricelli, N ew to n, Kepler, Galileo, Más doct os, más felices en sus pod er oso s esfuerzos, A todos los nuevos Virgilios ha n ab ier to tesoros. T o d a s las artes se h an u n id o ( .. . ) Sob re pe ns am iento s nuevos hagamos versos ant iguos.

El desarrollo de la curiosidad científica a) La afición por las ciencias se ve a l im e n ta da por un a im p o rt a n te pr o du cc ió n dé o bras de divulgación, Fontenelle sirvió de mo de lo con la p ub lica ción, en 1686, de su o b r a Conversaciones sobre la pluralidad de m undos, en la q u e ex po n e el sistema de C opérn ic o, med ia n te un diálogo sencillo, incluso galante. Estos libros, fáciles de leer, pu sieron al alcance del gran pú blic o las ideas más com plic ad as. El Espectáculo de la naturale­ za (1 732) del p a d r e Pluche , tuvo diecioc ho ediciones en fra ncé s y se traduj o a casi todas las lenguas e u r o p e as; su im p ort a n cia es g r an de , a pesar de sus m u c h a s ingen uid ad es, como, por ejemplo, hac er respo nsa ble del verde de las pla ntas a la P rovidenc ia q u e desea d e s c a n sa r nu es tr o s ojos, o su explicación de las ma reas como un a m u e str a de la inteligencia de Dios que se p reo c up a de que todos los navi os en tre n en los puertos. La más g r an d e y noble de estas ob ras de di vul gación es, sin d u d a , la Historia natural de Buffon ( 170 7-1 788 ), p u b li cad a en tr e 1749 y 1804. 792

Los h om b res de let ms pred ie u b an con el ejem pl o; M onte sq u ie u escri bió dos inf orm es científicos, Sobre las cansas del eco y Sobre la utiliza iió n de las glándulas renales, d estin ado s a la A ca d em ia de Burdeos, V o l­ taire, no c o n ten to con in tro d u c ir en Francia la física de N e w to n , mon tó un la b o ra to rio en el palacio de Cirey, residencia de la m a rq u e sa de Chátelct, y remi tió a la A ca d em ia de Cienc ias un in fo rm e sobr e el fuego. Di­ derot se interesó p o r la m edici na y la an a to m ía: D 'H o lb a c h es tu d ió q u í m i ­ ca. Rousseau, es tudioso de la bo tá nica , fu e el únic o que se atrevió a emitir d u d a s acerca de la validez de la ciencia. b) Se puso de m o d a en tre la gente rica tener un colecciones de ani males, plantas o miner ales, El m a r ­ de Ma isons fabr icó, en su palacio azul de Prusia, según n u ev as lórm u El d u q u e de C h a u ln e s int en tó p erfec cio n a r el m icr os co pio y co ns tr u ir In str um en to s de precisión; se p r e o c u p a b a ta m bi én p o r las letras y las ai colec cionó libros y m a n tu v o u n a or que sta. En todas pa rtes se realiza los ex p e r im e n to s de electr icid ad div ulg ad os p or el pa d r e Nollel que, en 1753, c u a n d o el rey cre ó para él una cá te d ra de física exp erim ental el colegio de N a v a rr a , llegó a tener 600 oyentes. T o d o el m u n d o m i e n ­ «electrificarse» in t e r c a m b ia r el beso eléctrico (u na chis pa b r ota b a de los labios de dos e x p e r im e n ta d o r e s subido s a un ta b ure te aislante), O ha cer ar d e r el alcohol con la chis pa q u e b rota de la p u n ta de un a e s p a ­ electrificada. El mate m áti co y físico Desparcie ux (1703-17 68) ac ud ía París al palacio de Brienne todos los años y p as ab a allí dos meses, « d a n d o clase a las d a m a s» . Pero esta «fiebre de inteligencia» no estaba de cierta Los elegantes se reu nía n en gran n ú m e ro en tor no a la misteriosa cu b e ta de M esm er (m éd ic o al em án , ins ta la do en París en 1778, q u e decía c u r a r todas las e n f e rm e d a d e s p o r «m a g neti sm o an im al »); f in al men te , se descub rió q u e las cura cione s eran sólo p r o d u cto la imagina ción o de la histeria. Los éxitos de personajes co m o Caglioso Casa n ov a son ta m bié n f ru to de la gran cu rio si d ad por todo lo nuevo; em ba rgo, a fines de siglo, la ca p a c id a d de d is c ern im iento era ya tal qu e Schiller en El visionario (1789) p u d o redu cir a la n ad a la virtuosid ad técnica de estos charlata nes.

& física o química, qués las.

pequeño

laboratorio

tes, ban

en ta entre

da desde

exenta

charlatanería.

de tro sin

Las condiciones del auge científico Estos sabios, simples af ic ionados , mu y poca s veces se de d i c a b a n a la en señ an za y m ue fr as -u niv e rsi d ade s, p r in c i p a lm e n te en Francia, cayeron en rutina. Sin em b arg o, se realiz aron algunos progresos en del A u n q u e la S o rb o n a sólo des taca por las de c la ra cio ­ anacr ónic as de su Facul tad de Teología, las ciencias o c u p a n un lugar im por ta nte en el Colegio de Francia, en el lardín del Rey, cuyo i n t e n d e n ­ desde 1739 es Buffon, y en las escuelas técnicas, como, p or ejemplo, Escuela de ingenieros milita res de Meziéres o la Escuela de mi nas c r e a ­ en 1783. Fuer a de Francia, la u n iv e rs id ad de Basilea acoge en sus aulas it F.uler, el m a te m áti co má s g ran de del siglo; en la de Bolonia existen salas

la

nes

trabajo científico.

la organización

te la da

793

/

du a n a to m ía, física, m e cá nic a y un o bse rv atorio; la de G ö tti n g e r ( H a n n o ­ ver), f u n d a d a en 1737, posee la bo ratorios y bibliotecas q ue pe rm ite n a los profesores realizar investigaciones personales. Las sociedades académicas de todo tipo se m ultip lica n, gracias al apoy a de los sob erano s. A d em á s de la So ciedad real de Lon dres y la Academ ia de ciencias de París, a la q u e Luis XV en car g ó im p o rta n te s traba jos geo­ désicos, se crean la A c a d em ia de San Pet e rs b u rgo (1 7 24 ), la de Estocolm o (1739) y la So ciedad real de C o p e n h a g u e (1745 ). Federico II dio un n u ev o im pu lso a la A c a d em ia de ciencias de Berlín ( f u n d a d a en 1710). h ac ie n d o q ue pasen a f o r m a r pa rte de ella M a up ertu is , d ’A le m ber t, La­ grange, Bernoulli. Pensiones, prem io s, mi siones, r e c o m p e n sa n los esfuerzos, a n i m a n a la c o m p ete n cia y p erm ite n la fab rica ci ón de in stru m en to s de alta precisión — bala nzas, microscopios, ad a p ta c ió n a las lentes as tronóm icas de mov im ie n to s de relojería— , q ue vienen a c o m p le t a r un e q u i p o hasta en to nc es muy li m it ado (el qu ím ic o Scheele tenía q u e co n f o r m ar se con v a ­ sos en vez de c a m p a n as). b) En m u c h a s ocasiones los pr og re sos científicos se d eb en a la co­ laboración a nivel europeo. En 1729, el inglés G ra y establece la diferencia e n t re c u e rpo s co n d u c to r es y no c o n d u c to r es; en 1753, el francé s Dugav d e s c u b r e la existencia de dos el ectricidades, positiva y negativa; po co después, en Leyde, los ma es tros de la gran u n iv e rsid ad ho la nd esa p r e p a ­ ran la «b ote lla » q u e p erm iti rá al p a d r e Nollet sus espe ctaculare s d em o s­ traciones, Las A cade mia s in ter ca m b ia n los in fo rm es que reciben y las reseñas de sus discusiones. C o m o consec ue ncia, se de sarrolla en el m u n d o de los sabios un cosm op o li tis m o q ue favorec e el inicio de u n a co la b o r a ­ ción científica en tre Estados: en 1778, d u r a n t e la gu erra en tr e Francia e Inglaterra , Luis X VI dio instruccione s de q u e se permi tie se el paso a los navios del ca pitá n Co ok, e n c a r g a d o de u n a misión científica, « p o r q u e estas em p re sa s son de uti lid ad general p ara todas las nac iones». c) En el siglo X V I I I es aun e x tra ñ o que la ciencia co n trib u y a al p r o ­ greso indust rial; los sabios son casi todos teóricos, más p r e o c u p a d o s por resolver p r o b le m a s filosóficos q u e por e n c o n tr a r aplica ciones prácticas. Sin em b ar g o , p u ede n citarse algunas ex cepciones aisladas: p ara la fabricación de po rce la n a de W o r c e ste r se solicitó la co lab o rac ió n del la b o ra to rio de q uím ic a del A sh m o le u m M u se u m de O x fo r d ; a p a r ti r de 1780, Lavoisier colab o ró en investigaciones oficiales sobre los explosivos. En general, la ciencia antecede a la técnica.

2.

Los progresos científicos

Las m a te m áti ca s y la a s tr on o m ía , q u e c u e n ta n ya con un largo histo­ rial, c o n t in ú a n p ro gre san do ; la física y la qu ím ic a se po n en de mod a, pero se tien de más a es pec u la r sobr e la nat ura le za de los fenó m e no s que a medir los; las ciencias natu ra le s se limitan a la descripci ón y clasificación de especies. 794

Lus Matemáticas y lu Astronomía

.1

ti:-. 11) El cálc ulo infinit esi mal, qu e N ew to n y Leibniz no per fec cionaro n, des arrolla aho ra co m o i n st ru m e n to m a te m áti co neces ario, d e b id o a los n u m e ro so s pr o b le m as q u e p la nte a n la ob se rvación del cielo y los cu erpo s terrestres; el análisis pasa a ser un a ciencia total m en te in d e p en d ie n te de lu geometría. Los suizos lean (1667 -1748) y Daniel ( 1700 -1 782) , Bernoulli y Léonard Euler (1 70 7 -1 78 3 ), hacen p rog re sa r e n o r m e m e n te esta ciencia, wntudiando las vib rac io n e s de una cu e r d a y las fo rm as que toma una vela ' hu ¡o la acción del viento. Esto perm iti rá a L agr ange p u bli car, en 1788, su F W‘‘canica analítica sin incluir n ing u na figura. A u n q u e el análisis es el rey Indiscutible, surge con fuerza un a nuev a ram a de la geom etría, la descrip (IVti: Mongue (174 6-1818 ) definió sus princ ip ios m o d ific an d o los mé todos r de cons tru cci ón de planos de fortificación; la definió como:

el arte de r ep r ese n ta r en u n a hoja de pape l, qu e sólo tiene dos di mensiones, los objetos qu e tienen tres y que son susceptibles de unn definición rigurosa.

.

I.os franceses vuelven a o c u p a r un pu es to d es ta c ad o en el ca m p o de t|iN matem áticas, como habí a o cu r r id o el siglo an t e r io r con Descartes y P as c al . Un niñ o prodigio, Cla irau t (17 13-1765) pr es en tó a los trece años D lu Aca de mia de ciencias un es tudio de geo m etr ía sobr e las cu rv as; en Cuntía de las no rm as , fue elegido m iem b r o de la A ca d em ia c u a n d o sólo tenfu diecioc ho años. D ’A le m b ert, re d a c to r de los artículos de m a t e m á ­ ticas de la Enciclopedia, es au t o r de un Tratado de dinámica (1743) en qu e expone las leyes, de la estática, la din á m ic a de los líquidos y del Hile y qu e co n trib u y e a la ap arició n de la teoría de ci rculación de los fluidos. Lagrange (17 36-1 81 3), a u to did ac ta de origen p ia mon tc s, fue 11aBindo po r Federico II para dirigir d u r a n te veinte años la A ca d em ia de Bfi'Hn (1 766-17 87 ); más ta rd e se instaló en París, d o n d e se pu b li caro n sus p rinci pales obras.

b) Co mo co n sec uen c ia de este progreso de las ma tem átic as, la astroI . Rumi a a dq u iere un nu evo impulso. Co mo la verificación y precisión de I; ¡Mil ideas de N e w to n sobre la g rav e d ad unive rsal neces itan sólidas nocio ■ neo matemáticas.,, es muy co rriente que des ta q u e n las mismas figuras en ¡ lu» tíos disciplinas. La public ac ión del Discurso sobre la forma de los iHtros (1732) de M a u p er tu is , an tiguo oficial de ca bal lería tr a n s f o r m a d o en Je ó m elra , es u n a m u e str a de la in c o rp o r a c ió n de los france ses a las nucVun teorías. Cla irau t o b tu v o un e n o r m e prestigio al p red e cir pa ra 1759, .(|iii u la tierra. L am ber t (1 72 8-1 7 77 ), natura] de M ulhou se, es el típico f je m plo de sabio unive rsal, a u n q u e a u to d id ac ta ; se le conoce sobr e todo por d escub rir la proyección cóni ca, aplicab le a la geodesia, pe ro tambié n «k auto r de un te orema qu e perm ite ca lc ular la ó r b it a de los com etas.

i

Algunos p ro ble m as as tr o n óm ic o s ap a si o na n a la o p in ió n públi ca cu l­ tivada. Por ejemplo, pr oli fer an las discusiones sobr e la forma exacta del globo terrestre: «E n París, señala Volta ire, se p ie n sa que la tierra es como u n meló n , en Lon dres la ven a c h atada .» Para z a n ja r la cuesti ón, la A ca­ d em ia de ciencias envi ó en 1735 u n a doble expedición, u na a Laponía (cerca del Polo N ort e) , f o r m a d a p or C lair aut y M a u p er ti u s, y otra a Perú (cerca del E cua d or) , c o m p u esta p o r La C o n d a m in e y Bouguer, p ara que am bas midiesen la longitud de un gr ad o de latit ud. Los res ult ad o s dieron la razón a N e w to n y H uygens: la tierra resulta ser ac h a ta d a por los polos. M a u p e r ti u s des tacó el interés de esta co nfir m a ció n: A u n q u e la posición de los lugares esté bien d e t e r m in a d a en los globos y en los m a p as con relación a su latit ud y longitud, no se p o ­ d rán co n o cer las distancias si no se sa be la v e r d a d e r a longitud en grado s de los me ri d ia no s y los círculos paralelos al Ecuador. Y si no sa b em o s las distancias entre los lugares conoc idos, ¡a q u é peligros es ta r án exp uestos los que nav ega n a través de los mares! ( . . . ) . C o n o­ cer la forma de la tierra es ta m bié n muy útil p ara p o d e r d e term in a r el pa ra laje de la lun a, de en o r m e im p o rta n cia en as tr o no m ía . Esto servirá p ara perfec cio n a r las teorías sobre un astro q u e par e ce es tar desti n a d o a q u e lo utilicemos ( . . . ) . A d em á s, hay q u e a ñ a d ir q ue ta m ­ bién d e p e n d e del cre cimiento, de estas m e d id a s el posible perfec­ c io n am ien to de la nivelación ( .. .) . Pero la a s tr on o m ía con tin u ó u ti liz an do también los méto d os tr ad ici o ­ nales de ob se rv ación . El óp ti co inglés Dollond (1 70 6-1761 ) pe rfec cionó elanteojo. W il li am Hersche l ( 1738 -1 822) , n a c id o en H a n n o v e r en una familia de músicos, pu so de n u ev o en evid en cia la im p o rt a ncia del teles­ copio, pues gracias a él d es cu b r ió U ra n o (1 7 81 ), es tudió el anillo de S a tu r n o y n u m e ro sa s n ebu losa s q ue f o rm a n p a r te de la Vía Láctea. El francés C h a p p e d 'A u t e r o c h e (1728-17 69) ob se rv ó los mov im ie n to s del pla n eta Venus. Bradley (1 69 3 -1 76 2 ), p a r ti e n d o de las o bs erv acion es h e ­ cha s en G r e e n w ic h , d em o str ó q u e las estrellas son más g ran de s qu e el sol y q u e están si tu ad a s muy lejos, fu era del sistema solar. El universo se revela múl tip le e infinito. A fines de siglo, a p oy á nd o se en todos estos traba jos, un pr ofeso r de mate m át ica s, ca rgad o de ho no res , Pierre-Simon Laplace (1749 -1827) hizo en su o b r a El sistema del m undo (1796) un a exposición rigurosa del o r ­ d e n a m ie n to del u n iv e rs o y al mism o ti em p o un h im n o de alaba n za a las ciencias: La as tr o no m ía , po r la d ig nid ad de su ob je to y la pe rfección de sus teorías es el me jo r m o n u m e n t o al espíritu h u m a n o , el título más n ob le p a r a su inteligencia. S ed ucid o por las ilusiones de los sentidos y el am o r pro pio , el h o m b r e d u r a n t e m u c h o ti em p o se con sid er ó el c e n tr o del m o v im ie n to de los astros y su van o orgullo se vio castiga­ do p o r el te rr o r q ue aquéllos le in sp ira b an . Pero p or fin. varios si796

glas de traba jos lian he c ho ca er el velo q u e le impedía ob se rv a r el sistem a del m u n d o . A h ora se ha d a d o cu e nta de q u e habi ta un p la­ neta im per ce ptib le del sistema solar, que pese a su gran extensión no es más que un p u n to insensible en la inm ensi da d del espacio co nserv em o s c u i d a d o sa m e n te , a u m e n te m o s estos co no cim ie ntos , deli­ cia de los seres p en sante s ( .. .) . Su me jor ap o rta ción ha sido ( .. . ) des­ tr uir los erro res nacidos de la igno ra nc ia de nu es tr as v e r d a d e r a s re­ laciones con la n atu ra le za ( . . . ) , erro re s que resu rg irían r á p id a m e n te si la an to rc h a de las ciencias se apagara.

Ui Física

y

la Química

a) En c u a n to a la física, lo que más ap a sio n a a los co n tem p o r á n eo s ei ln electricidad, qu e les seduce p o r su aparie nc ia mágica. El es tudio de los fen óm enos eléctricos elementa les , o bte n id os por fro ta m ie nto de un tubo o disco de vidrio, d es em bo c ó de m a n e r a casual en la con struc ci ón del pr im er co n d e n s a d o r: en 1745, el hola ndés V an M u sschen br oe ck inlen Id el ectrificar agua m e d ia nte u n a varilla de h ie rro q u e sum ergió en una «libela, p or desc uido, un ay u d a n te tocó la varilla, r ecibie ndo una violenta descarga, era la «botella de Leyde» q u e pu so de m o d a las des cargas eléc­ tricas. El pa d r e Nollet, qu e com o p a s ati em p o electrificó s im u lt á n ea m en te H 180 g uard ias-franceses y a co n tin u ac ió n a 300 monjes un id o s p o r ba rras de hierro, es u no de los prec urs ores de la radiol ogía po r sus ex p erim en to s del «h ue vo eléctrico»: en un globo de vidr io hacía sa lta r u n a chispa, lue­ go hacía el vacío y ob te nía rad ia ci on es rosa y violeta, su cesivame nte. El am eric an o Benjamín Franklin (170 6-1790 ) in a u g uró un a nu ev a etap a al establecer la analogía existente entre un a chis pa eléctrica y el rayo; en 1752, con la ay ud a de una co m eta provista de un a p u n ta de hi e rr o y Unida al suelo po r u n a cable, ca p tó la elec tricid ad de una nube, lo que pe rmitió mu y p ro n to la co ns truc ci ón del p r im e r pararrayos en el faro de Plymouth (1 76 0). A fines de siglo, C o u l o m b (1 75 6 -1 8 0 6), a n u n c ió sus leyes ante la A ca d em ia de ciencias de París, in tro d u c ie n d o así la cleclri cldml en el ca m p o de las ap licaciones n ew to n i a n a s ; mie ntras, el italiano Voll« ( 1745-1827) inventó la p r im e ra pila. Se realizaron otro s progresos, quiz á menos esp ec taculares, en la uti­ lización de m éto dos de m e d id a y cálculo. La ca lorim etr ía se benefició del perfeccionamie nto- del termómetro, co n s tru i d o p r im e ro en Inglaterra por i rtthrcnheit ( 1686 -1 736) , luego en Fra ncia po r R é a m u r (1683-17 57) y, fi­ nal mente, en Suecia po r Celsius (1701 -174 4) q u e inv entó la gra d ua ció n centígrada (1742). h) En química el p ro ble m a central que se pla nte a es el de la tr ans­ formación del hierro en óxido , o de un m o d o más general y según el lenguaje de la ép o c a, el de la tr a nsfo rm ac ió n de un metal en un a «tierra». A comienzos del siglo X V I I I , toda vía p r e d o m i n a b a la teoría alquimis ta (le Stahl ( 1660 -1 734) . p r im e r mé dico del rey de Prusi a, qu e co n sid erab a i|uc el meta) sólo pu ede p as ar a «tie rra » tras la p ér d id a de un a sustancia. 797

cl flogisto; según esta teoría, el óx ido de plo m o c a le n ta d o con ca rbó n pasa a es ta do metálico p o r q u e el ca r b ó n al q u e m a r s e suelta su flogisto q u e se un e con el plom o. A u n q u e trab a ja sobre bases errónea s, los qu ím icos c o n ­ siguen aislar nu ev os cu erp os: el sueco Scheele (174 2-178 6) d es cu b r ió e n ­ tre otros el cloro y el m a n g an e so , recono ció dos gases en la at m ó sf era, «el aire de fuego» (oxígeno) y el «aire co r r o m p id o » (n itróg en o) , pero su for­ mación m u y limitada, de prác tic o en far m ac ia , le im pi dió ela b o r a r un p rinci pio general sensato. El inglés Priestley (1 73 3-1804) aisló los gases más im p o rt a nte s, incluido el oxígeno, q u e d e n o m in ó «aire deflogistizado», p ero su aus en cia de m é to d o le im pid ió f u n d a r la ciencia quím ica. Fue el francés Lavoisier qu ie n dio a la q uím ic a u n a nu ev a orientación. N ac id o en 1743 en u n a familia de burg ue se s parisi nos ac o m o d a d o s, re a ­ lizó br illantes estudios q u e le p r o c u r a r o n un a fo rm a ción tan com plet a c o m o er a posible en la época y le p e rm iti e ro n e n t r a r a f o rm a r parte, a los veinticinco años, de la A ca d em ia de ciencias. Muy rico, di rec to r de la c o m p a ñ ía ad m in is t ra d o ra de nitratos y r e c a u d a d o r de im pu estos, p u d o de ­ dic ar su tiem po y su d in e ro a un la bora torio, q ue a s o m b ró al viajero in­ glés A r t h u r Young: En el a p a r a t o para realizar ex pe rim e n to s sobr e el aire, lo más lla­ ma tiv o es la m á q u i n a p ara q u e m a r aire in fla m ab le (hidrógeno) y aire vital (oxígeno), p ara ha c er o d epo sit a r agua ; es u n a m á q u in a ma gnífica ( . . . ) . O t r a cosa q u e nos en señ ó M. Lavoisier fue un a m á q u in a eléctrica e n c e r r a d a en u n globo, p a r a ha c e r ex perim en to s so br e la el ectrici dad en cu a lq u ie r tipo de aire. Su depós ito de m e r ­ curio es co nsid erab le y su a p a r a to de agua m uy g r an d e ( . . . ) . Me gustó en c o n tr ar le m a g n íf ic a m e n te ins ta la do ( . . . ) . Las riq uez as del E st ad o no p u e d e n es tar en mejor es m a n o s q u e en las de estos h o m ­ bres qu e em ple an de este m o d o lo qu e sobr a. Lavoisier p en s aba que no h a b í a p é r d id a de m a te r ia en u n a reacción. El in stru m e n to esencial en sus investigaciones era la bala nz a: la qu ím ica se hizo cu a n tit ativ a. En 1772, Lavoisier o b tu v o im p o rt a nte s res ulta do s so­ bre la oxidación: He d es cu b ie rt o qu e el az uf re al q u e m a r se en vez de p e r d e r peso a u m e n ta ( . . . ) . O c u r r e lo mism o con el fósforo. Este a u m e n to de peso viene de la ca n ti d a d prodigiosa de aire q u e se fija d u r a n t e la co m ­ bustión ( .. .) . Este d es c u b r im ie n to me llevó a p en s ar qu e lo o b se rv a­ do en la c o m bu sti ó n del az ufre y del fósforo p od ía da rs e en todos los cu erp os ( .. . ) y q u e el a u m e n to de peso de las cales metálicas te­ nía el mism o origen. Las investigaciones ha n c o n f ir m a d o p le n am e n te mis conjetur as. A p a r ti r de estos ex p e r im e n to s Lavoisier analiz ó el aire y aisló al gas q u e se co m b in a con el metal: el oxígeno, q u e d escu brió, más o me nos, al mismo tie mpo qu e Priestley (1774). Desde en ton ce s el aire es analiza798

í

ble; no existe In flogÍMicu. I.iivoisier estableció luego lu función del oxíge no en la c o m bu sti ó n y la respiración. En 1783 efe ctuó el análisis y la síntt sis del agua, a p r o x im a d a m e n t e a la vez qu e el inglés Cav en d ish (1731En 1787 e m p r e n d ió con G u y to n de Mo rv ea u el trab ajo de e labo rar Unu n om e n c la tu r a q u e permi tie se des ignar a los cu erp o s po r apelaciones limpies.

i,u s Ciencias Naturales 1^

El co n ocim ien to de la natura le za progresó muy r á p id a m e n te , pe ro la des crip ció n y clasificación de las especies, p o r las q u e habí a gran afición t - M comienzos de siglo, p la n te a r o n en seguida gran d es pr o b le m as d e s a ír o llílndose m u c h a s hipótesis. u) Basándose en la ob se rv aci ón y e x p e rim e nta c ió n , cuya validez lia jg bilí q u e d a d o d em o s tr a d a por las otras ciencias, R é a m u r da un mod elo de I n te r p r eta ció n exact a de la n atu ra le za en su Memoria al servicio de lu ' hin loria de los insectos (173 4-174 2) . C o m b a te en ella, de m a n era más prcl'íJ n u qu e Buffon, la idea mu y e x ten d id a ento nce s de las «causas finales», r.Mgún la cual todo ha sido cr e ad o p a r a el bie n est ar de los seres por D io s qu e así, con esta perf ección, manifiesta su existencia: Una orug a se en cie rra en un ca pu ll o y sale tr a n s f o r m a d a en una m ari pos a; se al ab a a la P rov idenci a p o r q u e ha en s eñ a d o a estos in­ sectos a ha c er ca pullos fuer tes y gruesos, ya qu e deben p e r m a n e c e r en ellos varios meses, incluidos meses de inv ie rn o, y p o r q u e , sin e m ­ bargo, los insectos que sólo debe n es tar dos o tres sem an as en su ca pullo y ad e m á s d u r a n te la estación te m pla d a, los hacen delgados. Pero en r ealid ad, una o b se rv ación más de t e n id a d e m u e st ra qu e hay insectos que pasa n nue ve o diez meses, incluso todo el invi erno, en capullos muy del g ad o s y otros qu e los fabr ican muy fuertes y sólo p e rm a nec en en ellos qu in c e o veinte días del vera no. La ne ces idad de clasificar todas las fo rm as des cub ie rt as co n d u j o ¡il Wblu sueco Lin ne o ( 170 7-1 778 ), es tablecido p r im e ro en H o la n d a y luego #11 l’urís, a cr e a r un sistema de clasificación de los vegetales b a s a d o en Ion estam br es y los pistilos; precisó y su b o r d in ó u n a a otra las nociones de género y especie, ta nto en zoología co m o en botá nica , y d em o str ó las VCntiijus de la n o m e n c la tu r a bin o m in al; la déc im a edición de su Sistema HHtnrae (1758) sigue sie ndo la base u n ive rs a lm e nte ac e p t a d a p ara la deno! Wlniición de los anim al es y plantas . Sin e m b a r g o , la clasificación sexual l.innco fue cr it ic ada p o r la dinastía de los Jussieu, que tr a b a ja b a n en P f t i r ís en el Jardín del Rey — los h e r m a n o s A nt oin e (1 68 6-1758 ) y Bernard t J 1644-1 77) y su sobrin o Antoine L au ren t ( 1748 -1 836) , cuya Genera \ . ‘phmtaruin (1789) servirá de base a la botá nica del siglo X I X — , los |usI llcu d efie nd en un a clasificación nat u ra l b as ad a en el co n ju n to de caraclures de las plantas. Pero, en este c a m p o , hay q u e des ta c ar sobr e todo 799

la figura de A d anso n ( 17 2 7-1 8 06 ), nat ural de Aix, pern tic origen esco­ cés, mu y poco cono cid o en su époc a, qu e en su Tainilias de plañías (1763) in ten tó clasificar los seres según la similitud del c o n ju n to de sus c a r a c ­ teres y qu e intuyó la existencia de la evolución al e s tu d ia r las sim ilitudes en tre las especies. b) Buffon, el na tura li st a más im p o rta n te de la époc a, defend ió ta m ­ bién el m é to d o ex pe rim e n ta l: dedi có su vida al es tu d io de las colecciones reales de París, de las qu e es taba e n c arga d o, y a las investigaciones qu e realizó en su posesión b o r g o ñ o n a , en M o n tb a rd . Su estricta sumisión a los hechos le hizo c o n d e n a r las clasific acione s sis temáticas, que con sid er ó ro m p ía n la c o n t in u id a d de la n atu ra le za , en la q ue «to do está r ela ci on ad o por transiciones, todo está g r a d u a d o , m a tizad o». En el m o m e n to en q u e co m en z ó su Historia natural, en o r m e encic lo­ pedi a, ay u d a d o p o r algunos col a b o r a d o r e s (en tre ellos el an a to m ist a Dauben ton ) Buffon tiene a ú n ideas tr adi cionales: «fijista», invoca la Revela­ ción pa ra p r o b a r qu e los anim al es « han salido to talm ente fo rm a d o s de m a n o s del C r e a d o r » ; an tro p o c en tis ta , se niega a a d m iti r el p a re n te sc o del h o m b r e con el an im al ; q u e d a así to talm en te al m a rg e n del m o v im ie nto filosófico. Pero, a m e d id a q u e av a n zó en sus investigaciones fue c a m ­ b ia n d o de ac tit ud , llegando a un a nue va con c ep c ió n, el transformismo, que p rof esa rá desde 1800 su disc ípulo L am arck , e incluso a la ¡dea de selec­ ción nat u ra l q u e D a r w in de sarrollará: H ay anim al es q u e ap a r ec en en u n os co n tin entes y no se e n c u e n ­ tran en otros y, si existen, están altera do s, d is m in uid o s, tr a n s f o r m a ­ dos hasta tal p u n t o q u e llegan a ser ir reconocibles; ¿ h a c e n falta más p r u e b a s p ara d e m o s tr a r qu e su fo rm a no es in a lte ra ble, q u e su n a t u ­ raleza pu ede c a m b ia r to talm en te con el ti em p o ( . . . ) . La te m p e r a tu ra , la ca lid ad del alimento, la escla vitud son tres ca usa s de ca m bio , de alteración y d egener ación en los ani males ( . . . ) . Las especies menos perf ectas, más del icadas , más torpes, me nos activas, más indefensas, han d es ap a re cid o ya o d e s ap a re ce rá n ( . . . ) . La n atu ra le za está en co n ­ tin uo m ov im ie n to as ce n den te ( ...) . Pero Buffon no fue a c e p t a d o p o r todos; m u c h o s sabios neg aro n la existencia de los fósiles, que él con s id e r a b a «los arc hivo s del m u n d o » : incluso Voltaire, en 1765, ridic ulizó la nacie nte paleontología. H ac e unos años se descub rió , o se creyó descub rir , el esqueleto de un reno y el de un h i p o p ó t a m o cerca de Eta mpe s; se ha llegado a la conclusión de q u e el Nilo y L ap on ia estu vi ero n en otra ép o c a en el ca m in o qu e va de París a Orleá ns. En el Tratado de las épocas de la naturaleza (1778) está sintetizado el pen s am ien to de Buffon; en esta ob ra el o b s e rv a d o r de los anim al es se co nv ier te en poeta: col oca al h o m b r e en el m o d e sto lugar que de be o c u p a r 800

CU cl universo, pero en su ¡lítenlo de ela b o r a r u n a am plia co smogonía mezcla en ocasiones los frutos de la ob se rv a ció n con hipótesis gratuitas. c) En el siglo X V I I I , el problema de la reproducción animal era un o de los qu e a p a s io n a b a n a m ay o r n ú m e r o de investigadores. P rim e r o se disipó, al me nos pro v is io na lm e n te , el fan ta sm a de la gene rac ión e s p o n t á ­ nea, tras u n a célebre polémica en tr e dos sa cerdotes católicos, el ingles N ee d h am ( 1 715 -1 781) pa ra quie n los «anim ál cu lo s» se f o rm a n bajo la acción de la «f ue rza vegetatriz», y el italiano Sp alla nza ni (172 9-1799 ) que puso de ma nifiesto el papel de los genes y la se gment ación de las células. Por el co ntr ari o, el p ro ble m a de la f e c u n did ad , resuelto en el caso de las pla ntas desde 1750, sigue sie ndo un mi sterio en el reino an im al , d e b i d o a co nc epc iones teóricas a r b it ra ri as y errón ea s qu e osc urece n ob se rva ciones a m e n u d o correc tas : se ac ep ta p le n am e n te la idea de la p r e f o rm a c ió n (rea lización total del in div id u o en el g er m en desd e el pr inci pio), c o m p l a n e n luda po r la idea del a c o p la m ie n to de los gérm ene s (el p r im e r h om br e, los pr im eros an im al es llevaron ac oplado s en ellos, ya fo rm a d as todas las ge ne rac iones posteriores): aparece un a división en tre «es pe rmat ista s» o « anim alcultistas» (piensan qu e el m a ch o ap o r ta el elemento r ep r o d u cto r fu n d am e n ta l) y «ovistas» (defiend en que el v er d a d er o germen lo ap or ta la h em b ra ).

r

I.ii Medicina El siglo X V I I I conoce aú n graves epidem ias (la peste de 1720 en Marsella, la viruela de 1770 en Asia y E uro p a , tifus fre cu ente en las c a m ­ pañas militares). La c u a r e n te n a y los cordo nes sa nitarios son las únicas defensas que se conocen co ntra estos azotes. Pero los d es cu b r im ie n to s re a ­ lizados en fisiología y biología co m ie n z an a tr a n s f o r m a r la me dicina. a) Frente a los teóricos, en c ab e za d o s p o r Stahl, que co n sid er a «el cu e r p o h u m a n o » com o el i n st ru m e n to y el la b o ra to rio de un alma razo­ nable», much os gran des mé dicos se es fuerzan p o r bas arse sobre todo en lu ob se rvación directa. El ho la nd és Boerhaav e ( 166 8-1 738 ), co nsid erad o el clínico más célebre de E u ro p a y qu e es el modelo del M édico holandés del v ene ci an o G o ld o n o , deja de co n s id er ar todas las e n f e rm e d a d e s como trast ornos de los h u m o r e s y describe varias, ca usa d as por lesiones de ói­ ganos. El v ie n é s^ A u e n b r u g g e r (1 722-180 9) p rec on iz a el m é to d o de p e r c u ­ sión pa ra e s tu d ia r las e n f e rm e d a d e s del tórax, m u c h o antes q u e Corvisa rt. El italiano Morgagni (1 68 2-1 7 7 1), para qu ie n «el m o d o mejor de ins truirse es a c u m u l a r el m á x im o de o bse rv aci o nes y disecc iones», pue de Ser c o n s id erad o co m o el f u n d a d o r de la a n a to m ía patológica. El francés Bichat (1771-1802) no es tudia los ór gan os sino los tejidos y fu n d a así la an ato m ía y patología celulares. b) La terapéutica es aú n em pír ic a ; sin em b ar g o , com ie nza a p res cin ­ dir de m e dic a m e nto s fantá sticos o grotescos. In co r p o ra adquis ic iones va­ liosas: la q u in in a co n tra la fiebre, la ip e ca cu a na co n tra la disentería, el digital pa ra fortalecer el corazó n, el oxígeno p ara aliviar a los asmáticos. 801

i

Frente a los alopáticos, H a h n e m a n n (1755-184 3) establece el pr in ci p io del m é to d o h omeopátic o, según el cual, p a r a c u r a r un a e n f e r m e d a d hay que a d m in is t r a r un m e d ic a m e n to qu e en p rin cipio deb a agra varla, pero en una ca n ti d a d infinitesimal. La esposa de un e m b a j a d o r b rit á n ic o en C o n s ta n t in o p la in tro d u c e en E u r o p a u n a práctica local, la in o c ulac ión: un p in c h az o con u n a aguja m o ­ ja d a en pu s de un afe cta d o de viruel a pro voc a u na fiebr e mu y débil que perm ite luego esca p ar a la te rr ible e n f e rm e d a d . El mé dico g in ebr in o Tronchin e x p e r im e n ta y luego e x tie nd e el p r o ce d im ie n to . P ero h a b r á que es pe­ r ar a fines del siglo p a r a q u e el m édic o inglés Je n n er per fec ci o ne el m é­ to do y p r o c e d a a la p r im e ra vac un ac ió n uti li z and o el elem ento vir ule nto de la «v ac u n a» , es dec ir, de la viruel a de las vacas. c) La cirugía tiene un notable desarrollo: en F ra n ci a ya no se id e nti ­ fica a los ciru jan os co n los b arbe ro s; Luis XV f u n d a u n a A c a d em ia de ci­ rugía (1735). Daviel ( 1 69 6-1 76 2) inve nta in stru m ento s es toma tológicos y es el p r im e ro q ue op e r a la ca ta ra ta m e d ia n t e la ex tra cc ió n del cristalino.

3.

Los progreso s técnicos

A u n q u e en ocasiones los inv entores se beneficia n de los progreso s cien ­ tíficos, p r in cip alm en te en el último tercio del siglo, pare ce claro que las tr an sform ac io ne s técnicas de esta época, d eb id as más f re cue n te m en te a los artesa no s q u e a los teóricos, h an es ta do c o n d i c io n a d a s p o r las necesi­ da de s prácticas y h an surg id o de las exi gencias de la ec o no m ía . Voltaire afirma: « D e b e m o s todas las artes al inst into m e cá nic o q u e hay en la m a y o ­ ría de los h om b res y no a la filosofía.» P ru e b a de estas afir macion es son la invención de la m á q u i n a de v a p o r y las nu ev as técnicas industriales, m ien tr as qu e la ae ro sta ción, n ac id a d ir ec ta m en te de los progreso s de la física, pese a su gran reso na nc ia , sólo consigue res ultad os me diocres en los p r im e ro s tiempos.

La máquina de vapor El em p le o de la fu erza h u m a n a , q u e se ha ido pe r f e c c io n a n d o a lo lar­ go de los siglos, pa re ce llegar a su apo ge o co n el tr an sp o r te desde F in la n ­ dia a San P eters bu rgo, en 1768-1770, de un m on olit o gigante que va a servir de pede stal a la esta tu a ec ues tre de P ed r o el G r a n d e , en c ar g a d a po r Cata li na al fra ncé s Falconet. Pero, en la m ism a época, la ap arició n de la m á q u i n a de v a p o r pr ov oca un gr an c a m b io en las cond ic ione s de vida ec on ó m ic a de la h u m a n i d a d . a) A u n q u e ya en 1687 el sa bio Denis Papin hab ía p e n s a d o en la p o ­ sibilidad de utiliz ar la fu erza ex pa n si va del vap o r, fue en el siglo X V III c u a n d o se creó la m á q u i n a de va p o r, p o r otras vías y tras múl tiples ta n ­ teos, a u n q u e au n no se ha llegado a c o m p r e n d e r la n atu ra le za íntima de los ca m bio s térmicos. La p r o f u n d id a d ca d a vez mayo r de las cu enca s hu802

ll er as y mineras, en gen eral, tic t i r a n Bretaña hace necesaria la c o n s tru c ­ c i ó n d e b o m b a s d e fu e g o , pues las antigu as técnicas de a c h iq u e de agua

no p u ede n ya em picarse . La m á q u in a de Savery (1698) es la p r im e ra qu e r e s p o n d e a las nu ev as necesidades. Será sust itu ida en 1711 po r la o b r a de Un h e rrero , N e w c o m e n : el va p o r de una ca ldera pen etra en un cili nd ro y p o n e en m o vim ie n to un pistón, c u a n d o éste ha c o m p le t a d o su recorrido, Una inyección de agua fría co nd e nsa el v a p o r c r e a n d o un vacío de mo do q ue la presión at m osf éric a hace de sce nd er de nu ev o el pistón. ■ En 1763, un r e p a r a d o r de G la s g o w , fames Watt (173 6-1 819 ), e m p r e n ­ d e un ex a m e n crítico de esta m á q u in a , q u e es d e m asiad o costosa, y muy pro n to la tr a n sf o r m a , in t ro d u c ie n d o múltiples mejor as: libera el ci lin dro de la función de con d e n sa ció n c r e a n d o el c o n d e n s a d o r (1 765 ); en 1769 ntonta su m á q u in a , q u e red uce en tres cu arta s partes los gastos en com ustible, y p ro n to em pie za a f u n c io n a r en las em p re sas del indu st rial Houl Ion; sus trab ajos d es em b oc an en 1780 en la m á q u in a de doble efecto (un juego de vál vulas p erm ite que el va po r actúe a l te r n a ti v a m en te en las dos CAras del pistón, lo q u e pro v oca un m ov im ie nto regular de vai vén); por dli imo, gracias a la biela, la ma nive la tr an sf o r m a el mov im ie nto rectilí­ neo del pistón en mov im ie n to ci rc ula r (1 78 4). Desde este m o m e n to una fuerza motriz, de potenc ia hasta ento nc es d es co no cida, estará al servicio f del ho m bre. En 1785 f u n c io n a rá por p r im e ra vez, en una m a n u f a c t u r a »algodonera. b) Sin e s perar siq ui era a estos progresos decisivos, algunos prceurlüres int en ta n utilizar el va p o r en los transportes. Entre 1763 y 1769 el Ingeniero mili ta r C u g n o t ( 17 25-1 80 4), con la ay ud a del mariscal de Sa­ jonia, crea un a na rria (vehíc ulo q u e tr a n sp o r ta bultos muy pe sa dos) muí vldu po r va por, co lo ca n d o sobre un ca rro de tres ru ed as una m á q u in a de New co m en ingeniosa men te perfec cio na d a; el «ingenio» tiene tal potencia C|tie pue de a r r a s t ra r pes ad os ca ñones , pero no so brep asa los cu a tr o kiló­ metros por ho ra y hay q ue d et en ers e ca da c u a r to de h o ra pa ra a l im e n ta r la Culdcra; el in sp ect or general G ri b e a u v a l, que do tó en esta época al ej ér ­ cito francés de la me jor artillería del m u n d o , se interesó p o r el proyecto, pe io tuvo que ab a n d o n a r lo . C a rá cter más definitivo tuvi eron los ex p e r i­ mentos q u e realizó un ca b al le ro del F ra n co C o n d a d o , el m a rq u é s de |oufffuy d ’A b ban s (1 751 -1 8 32 ), con el barc o de vap o r, p rim e ro en el Doubs. lu eg o en el Sa on a y, f in al men te , 1783, en el Sena; su p r im e r ba rc o estaba movido por una.^especie de braz os un id o s al vás tago de un pistón, d e s­ pulís ree mplazó los braz os por rued as con palas; pe ro la falta de di ne ro ji tic apoyo eficaz hicieron a louffr o y r e n u n c ia r a su inve nto, que fue reacti vado a com ienzos del siglo X IX por el am e r ic a n o Fulton.

E

L$s técnicas industriales ii) El auge econ óm ic o, espe cialm en te el de la industria textil, necesiIfthit inventos q u e p ermitie se n a u m e n t a r la p r o d u c c ió n d i sm in u y e n d o a la ve/ los costes. Ya en 1701 un info rm e señala qu e «el co m er ci o con las 803

/

I n dia s orientales, p r o p o r c io n a n d o artículos más b ar ato s qu e los nuestros, te n d rá un efecto muy clar o, o b li gar no s a in ven ta r p roce d im ie nto s y m á ­ q u in a s q u e nos p erm ita n p r o d u cir con me nos m a n o de ob ra y me no res gastos». E fectivam ente, los progresos se van s u c ed ie n do , lentos prim ero, ac elerados en la se g u nd a m ita d del siglo, y en c a d e n á n d o s e unos a otros resuelven el p r o b le m a, p o r q u e el progreso en una rama de la actividad textil trae consigo ava nce s en o tr o sector de esta industria. Las princi pales dific ulta des de los m éto do s tradi ciona le s son: la len­ titud en el tejido y el límite im pu es to a la a n c h u r a de las telas p or la e n v e r g a d u r a de los braz os del tejedor. Estos p r o b le m a s serán resueltos en 1733 po r el inglés | o h n Kay, inv ento r de la la nza d era volante:

La explicación que se adjuntó a la patente decía: L an z ad e ra in­ v en tad a r eciente mente p ara tejer m e jo r y con más perfección el p añ o y la sarga en m a y o r a n c h u r a , la lona y, en general, todas las telas anc h as ( . . . ) . Es m u c h o más ligera q u e la la nza d era e m p le a d a hasta a h o r a ; está pro vista de c u a tr o rodillos: pasa a través de los hilos de la u r d im b r e sig uie ndo u n a p la n ch a de nueve pies de largo qu e está situ ad a en c im a y fijada al ma rc o del telar. Esta la n za d er a se mu eve po r me d io de dos ra q u e ta s de m a d e r a , s u s p e n d id a s del ma rc o ( .. . ) y de un cordel q u e el te jedo r tiene en la mano . Este, se ntá n d ose en el ce n tr o pu ed e , con un ligero tirón del cord el, d es p la z ar la la n za d e­ ra de un lado a o tr o con gran facilidad y rapidez. Pero esta aceler ación en el proce so del tejido trae consigo un d es eq ui­ librio ec o nó mic o: al fab ric arse aú n el hilo con el hu so o la vieja rueca en los talleres familiares, la p r o d u cc ió n no cu b r e la d e m a n d a , y hay que m e ca n iz a r el proce so de hilado. En 1765, un tejedor, H ar gr eav es, inventó la famosa spinning-jenny, especie de rueca con varios husos, qu e en un pr inci pio fu nci on a a m a n o , y q u e p erm ite a un solo o b r e r o hac er o ch en ta hilos a la vez en vez de o cho ; es poco vo lu m inosa y po r ello se a d a p ta bien al trab ajo a domicilio; pe ro los hilos que p ro d u ce se r o m p e n con facilidad y sólo sirven p ara la t r a m a de las telas de algodón. En 1771, un p e q u e ñ o agente de negocios, A rk w r ig h t, concluye u n a m á q u in a hid ráu lic a ( waterframe) que fab rica un hilo fuer te y resistente apto sobr e todo pa ra la u r ­ d im b r e de las telas de algodón. La m o da de las muse linas, q u e necesitan un hilo tan fino co m o el de la India, lleva al a rte san o Samuel C r o m pto n a co m b in a r , en 1799, los a p a rato s de A rk w r ig h t y Har greav es: es la mule jenny qu e p r o p o rc io n a un hilo a la vez muy resistente y muy fino. La si­ tuación llega a invertirse, el te jedo r q u e d a r etr as ad o frente al hilandero: en 1785, el ingenioso pas to r C a rtw r ig h t, sin sa b er n ad a de ciencias, in v e n ­ ta un telar al q u e aplica la m á q u in a de vapo r. Estos progresos técnicos se in tro d u c en en el co ntine nt e. Fra ncia los ac ep ta r á p id a m e n te , sobr e tod o p ara la p r o du cc ió n de tejidos de lujo, a la q u e sigue fiel. Jacques V a u c a n so n (1 709-17 82) q u e ya había d a d o p r u e ­ b as de su genio inventi vo en la co n str u cci ón de a u tó m a ta s, perfec cionó el tr ab ajo de la seda, cuya s m a n u f a c t u r a s hab ía in sp e cc io na d o p o r encargo 804

í I

de Flcury. I n v en tó un nu ev o molin o pa ra la torsión de la seda (es decir, para tr en z ar varias heb r a s de hilo de seda n a tura l) y sobr e todo, el pri­ m er telar total m en te au to m átic o (1747).

12'

( .. . ) u n a m á q u i n a con la q u e u n cabal lo, u n bu ey , u n asno p u e ­ den hacer telas más bellas y perfec tas q u e las realiz adas p o r los más hábiles ob rer o s de la seda, señala «Le M erc u re de Fra nce » ( ...) . Se p ued e ver cómo la tela se fa b ric a en el telar sin ay ud a h u m a n a de nin gú n tipo, la u r d i m b r e se abre , la la n za d er a lanza la tr am a y el batá n golpea la tela con más precisión y u n if o rm id ad q u e la m an o del h o m b re. b) La m a d e r a es en esta ép oc a una m a te ria esencial: la cons tru cci ón de navios, vehículos, puen te s, m á q u in a s , co n s u m e gran ca n ti d a d . Incluso lu fundición de hierr o, del que se hacen un n ú m e r o muy r ed u c id o de oh jetos, se hace con c a r b ó n vegetal. Por ello la d ef or es ta ción progresiva de li uropa oc cidental inqui eta a los industriales. Se ad vie rte ade m á s la ne­ cesidad de p r o d u c ir hie rro en gran ca n ti d a d para intensificar su ulili».tteión.

g

En Inglaterra , d o n d e a b u n d a la hulla, es d o n d e ap a rec en los primeros p r oc edim ie ntos para utilización del ca r b ó n mi neral. Hac ia 1732, A b ra h a m Durby consigue f abric a r h ie rro cola do no q u e b r a d iz o , tr a t a n d o el mineral F con hulla cocida de la q u e se han se p ar ad o los el ementos sulfurosos: el cuqu e sust ituirá le nta m en te a la m a d e r a en las op er acione s de fundición. ‘ l*cro la tr a n sfo rm ac ió n del h ie rro cola do en h ie rro exige a ú n la utilización «le ca rb ón de m a d e r a , hasta la in vención del p u d e l a d o (1 78 3), es decir, «I ugitado de la masa en fusión bajo un soplo a rdie n te con b arras metáHcus que m u e ven un os ob rer o s, los atizador es : las p eq u e ñ as masas de h ie­ rro así ob te n id as se sacan del ho g ar y se s ue ld an en el ma rtillo-pilón o en I el laminador. Este trab ajo, peligroso y du ro , p r o p o rc io n a un metal de c a ­ lidad supe rior. Pero estas nu ev as operacion es, r elaci on ad as con el em pleo lie la hulla, exigen la con c entra ció n de em p re sas metalúrgicas en las c u e n ­ co m ca rbonífe ras . En Fra ncia son los establ ec im ie ntos del Creusot-MontccHÍK. los que in tro d u c en estas in nova ciones; en 1787 p r o v o ca ro n la a d m i ­ x t i ó n del intend en te de Dijon:

I

( .. . ) Se p u e d e n fu n d ir en los cu a tr o altos ho rn o s diez millones (de libras) de hie rr o co la do al añ o ( .. .) . El d e p a r t a m e n t o de m a rin a po dr ía, si. así lo nec esita ra, sacar de M o ntcen is 2.00 0 piezas de a r ti ­ llería en un añ o ( . . . ) . Las m á q u in a s de fuego qu e m u e ven los m a r ­ tillos, fuelles y ta la d r a d o ra s de Mo ntcen is sustituyen a los cursos de agua que utilizan las otras forjas del reino ( . . . ) Los «ca m in o s de hie­ rro» q u e se han c o n s tr u i d o en Mo ntc en is, im it a n d o a los de In gla­ terra o los de particu la re s, tienen hasta ci nco o seis leguas de longi­ tud; a p r im e ra vista p u e d e n p ar ece r, co m o las m á q u in a s de fuego, muy caros, pero c u a n d o se ve q u e p o r estos raíles un ca ba llo pu ed e 805

a r r a s t ra r cl mism o peso q u e cinco, se ve q u e no hay razón de a l a r ­ ma ante esta o b r a ex cepcional. El éxito del nu ev o pr o c e d im ie n to es co n sid er ab le, sobre todo en In ­ g la terra: se ree m p la za n las antigu as can al izaci on es de tier ra coc ida p o r tub erías de hierro; W i lk in so n co nstr uy e sobre el Severn el p r im e r p u en te de hie rr o cola do , de un solo arc o (1 77 9 ), y en 1787 el p r im e r barc o de hierro.

Los intentos de conquistar el aire a) En Fra nc ia se presta más aten ción a los e x p e r im e n to s qu e t r a b a ­ jan so b re los gases, pero los res ulta dos práctic os más in m ed ia tos son de­ ce pci onan te s: son los prim e ro s ascensos aéreos, b a s a d o s en la utilización del pr in cip io , «má s ligero q u e el aire». El 4 de ju nio de 1783, en A n n o n a y , an te los estados del Vivarais, Etienne y Jose ph de M on tgolf ie r, hijos de un rico fabric a n te de papel, la n za n co n éxito u na « m á q u i n a ae rostática»; un globo de diecisés metros de diá m etro , he c h o de tela de em bal aje y f o rr a d o de papel, se elevó de s­ pués de ser h in c h a d o con aire c a le n ta d o p o r la c o m b u s tió n de u n a mezcla de la n a y paja. En agosto, el físico Ch arles ( 1 74 6-1 82 3) la nz a en París un globo inf la do con h id róg en o. Tres cu arto s de h ora des pu és cayó cerca de G on es se , a diez mi­ llas del C a m p o de Marte . Los h ab ita n tes ac u die ro n en ma sa , dos monj es aseg urar on q u e era la piel de un m o n s t r u o y ento nce s todos se la n za ro n co n tra él co n piedras, ho rca s y látigos. El cu ra tuvo que a c u d ir al lug ar en q u e es taba el globo p ara tr a n q u i liz a r a sus ho ­ rro riz ado s p a r r o q u ia n o s . El 19 de se pti e m b re , en Versalles, an te el rey y la Corte, Etie nne de M ontgolf ie r lanzó un ae ro stat o con u n a ja ula de m i m b r e llena de a n i m a ­ les que ca yeron in d e m n es en los bosq u es de V au cre ss o n . El 21 de n o v ie m ­ bre, Pilátre de Rozie r (1756-17 85) y su amigo el m a r q u é s de Arlan des, efe ct u aro n en un m ontgolfier el pr im e r vuelo h u m a n o , so b r ev o la n d o Pa­ rís. El 1 de d ic iem br e, Ch arles y el c o n s tru c to r R o b e rt die ron al baló n de hid róg eno la o p o r t u n i d a d de to m ar la rev a n ch a , s u b ie n d o ha sta los 3.000 me tros y a t e r ri z a n d o en Picardía. b) A u n q u e Pilatre de G o zie r se m a tó en Boulogne-sur-Mer c u a n d o es ta ba p r o y e c ta n d o a tra v esa r la M a n c h a , otro ae r o n a u ta , Bla nc h ard, a c o m ­ p a ñ a d o del inglés G efferies, logró realiz ar esta travesía el 7 de junio de 1785, en tre D o v er y Calais en u n «n av io v ola d or» . Este tr iu n f o sobr e las leyes de la g rav e d ad influyó m u c h o en el es píritu de los c o n t e m p o r á n e o s q u e llegaron a p en s ar que el p o d er ío del h o m b r e era ilimitado. 806

LECTURAS C OM PLEM EN TAR IA S

(Ro la n d ): Progrès scientifique et technique au X V I I P siècle. Pa­ ris, Pion («Civilisations d ’hier et d ’a u j o u r d ’hu i»), 1958, 451 p. T a IO N (René) (sous l a direc tio n de): Enseignement et diffusion des scien­ ces en France au X V I I I 1 siècle. Paris, H e r m a n n (« His toire de la pens é e » , tome X I) , 1964, 780 p. C a i m .i .E r y (M au rice): La Science francais depuis le X V I I siècle. Paris, A. Colin, 1948, 216 p. D u c a s s e (Pie rre): Histoire des techniques. Paris, P. U. F. (« Q u e Sais- jc?»), 1955, 136 p. D o y o n (A n d ré) et L i a i g r e (Luc ien): facques Vaucanson, mécunicieu de üénie. Paris, P. U. F., 1966, 558 p. P a y e n ( |a c q u e s ) : Capital et machine a vapeur au X V I l l c siècle. Les f rères Périer et /'introduction en France de la machine á vapeur de Wall. Pa­ ris, M o ut on , 1969, 322 p. M o u s n ie r

807

CAPITULO 24 I N G L A T E R R A KN EL S I G L O X V III

I.

La ép oc a de W a lp o le

G ra ci as a u n a revoluc ión los ingleses h ab ían o b te n id o en el siglo XVI I a l g u n a s gara ntías: la libre ac ep tac ión del im puesto, la protec ción de lu li b e r t a d indiv id ual frente a toda a r b it ra ri e d a d . Pero el régimen inglés no • r a a ú n liberal ni dem o cr át ic o . En el siglo X V 111 y p o r u n a simple e v o ­ l uc ió n, Inglaterra se co nvi erte en el mod elo de las m o n a rq u í a s p a r l a m e n ­ tar las . La m e d io c r id a d de los dos pr im ero s reyes de la dinastía H a n n o v e r Hace posible qu e se refuerce la a u t o ri d a d del P arlam en to. Al mismo tiem ­ po, u n largo per ío d o de pa z ex te rior favorece el d es ar ro llo ec o n óm ic o y •! e n riq u e cim ie nto del país.

Lu dinastía H annover C u a n d o m u r ió la reina Ana E st ua rd o , el 1 de agosto de 1714, la C o ­ rona pasó, co n f o r m e a lo establ ec ido en el Acta de Estab le cim ien to de 1701. a un pr ín ci pe al em án , bisnieto de Jaco bo I, el elector |o rg e de Hannover, q u e to m ó el n o m b r e de lorge I y fu n dó la dinastía que aun hoy oc up a el trono británico. u) Los p a r ti dario s del p r e te n d ie n te Jacobo III , llam a do el ca bal le ro de S an Jorge, cono cidos co m o los j a c o b i t a s , in ten ta ro n im ped ir qu e la nueva dinastía arraigase. El pr ínci pe d e s e m b a rc ó en Escocia y se hizo p r o c l a m a r rey en A b er d ee n el 20 de se p ti e m b re de 1715: pa ra la soc iedad p a l rl arc al de los m onta ñes es del norte (los Highlanders) — sociedad ba (Milu en lazos pa tri arca le s— la teoría Whig de la m o n a r q u í a con tra ct ual n o ten ía s e n t i d c L ^ p a r a ellos el ún ic o so b e ra n o legítimo era el descendicnI* de los ant iguos reyes. Por el contr ari o, los Lowlands, integrados ya en Una civilización capitalista e industria l, r ec haz an el jacobitism o. Jacobo III tuvo que volver al co ntin en te tras la d er r o ta de sus tropas (Te i b r e r o 1716). R efu g iad o en Bar-le-Duc tr am ó en van o n u m e ro sa s intrigas; Ü p e e ia lm en te, tras el n ac im ien to de su hijo C a rlo s-E d u a rd o int en tó un "Huevo le van ta m ie n to en Escocia q u e te rm in ó con un fracaso en 1722, p « i c al apoyo del ob is p o ang lic an o de A tte rb u ry . Desde en to nc es, Jorge I ’ N l n ó sin p ro ble m as y a su m u e rt e, en 1727, el tron o pasó a su hijo lorge II «ln que hu biese ni ng ú n tipo de oposición. 809

Sin em b argo , tie mpo d es pu és , en 1745, C a rl o s -l x lu a n l o -« Bonn ie l’rince C h a rl ie »— inte ntó volve r a la lucha. A p o y ad o p or el go bi ern o de Luis XV, con qu ie n es ta ba en gu er ra Inglate rra , d e s e m b a rc ó en Esco­ cia, tom ó E d im b u r g o , d o n d e se hizo co r o n a r, y llegó incluso a in v a dir Inglat erra por el oeste. Pero ante las reticencias de los jefes escoceses a co n t in u a r las o p era cio n e s y an te la in di fe re ncia de la p o bl aci ón inglesa, tuvo qu e batirse en r eti ra d a; su ejército fue a p l a s t a d o en los H ig hla n ds, en Culloden, el 16 de abril de 1746, po r el d u q u e de C u m b e r la n d , segu ndo hijo de |org e 11. Despu és de c u a tr o meses de caza del h o m b r e y otros in­ cid en te s novelescos, el p r ete n d ie n te p u d o volve r a Fra ncia. En Escocia la represión fue muy severa: C u m b e r la n d «el ca rn ic e ro » llevó a efecto más de 3.000 arrest os y 120 ejecuciones. Se d e s a r m ó a los ha bita n tes, del país; se a r r a s a r o n los pu eb lo s; se p r o h ib ió llevar el kilt; se abolió la ins­ titución del clan, con sus cara cteríst icas mi litares y feudales. N u m eroso s escoceses em ig raron a A m ér ic a. Sin em b argo , los H ig h la nd s, al ser a t r a ­ vesados p o r las rutas mi litares, salieron poco a poco de su aisla mie nto econó mic o: « A li m en ta d a los clanes y os o b e d e c e r á n » , aconsejó u n c o n ­ tem p o rán eo . La dinastía de H a n n o v e r q u e d ó al ab rigo de c u a lq u ie r tipo de c o m ­ petencia. b) Estas victorias se d eb ieron má s a la a n i m a d v e r sió n que la ma yo­ ría de los ingleses sentía n ha cia el catolicismo y au t o ri ta r is m o de los Est u a rd o , q u e a las cu a li d a d es personales de los dos p rim e ro s Jorges. Jorge I (171 4-1 727 ), a lem á n de espír itu ta rd o , b o r r a c h o y b ru ta l, se con virt ió a los 54 años en rey de un país cu yo idio ma no en tend ía . A u n ­ q u e d e f e n d ie n d o la p r e rro ga ti va real, se d es en te nd ió de los a s un to s b r i ­ tánicos y pr ef ir ió vivir e n su el ec to rado r o d e a d o de a ve n tu rero s. El apego q u e d em ost ró po r sus intereses en H a n n o v e r n o im p id ió q u e sirviese al co m er ci o y política de los ingleses, cu ya influe ncia crece en la E u ro p a ce ntral y se ptentr iona l. En c u a n to a Jorge II ( 1 7 2 7-1 7 6 0), fue an te todo un ser débil. V an id o s o y violento, creyó te ner cu a li da d es militares; su p a d r e decía de él: «Es salvaje p ero valiente.» Su r e in a d o sólo fue so­ p orta b le gracias a la beneficiosa in fluenc ia de la reina Carolina.

El desarrollo del régimen parlamentario La m e d io crid a d de los reyes hizo q u e el p a r la m e n to p o r un lado y los min istro s p o r otro, d e s e m p e ñ a se n el pa p e l f u n d a m e n ta l en el gobie rno. Sin neces id ad de nu eva s leyes, los resultad os co nseguidos en 1688-1689 se c on s oli d a ro n con el des arrollo del régimen p a r la m e nta rio . a) En el siglo X V I II la Cámara de los Comunes, elegida, to m ó deci­ d id a m e n t e la dir ección en el inte rior del p a r la m e n to baj o la influ enci a del p a r ti d o whig, v en c e d o r en las elecciones d u r a n t e más de m e d io siglo, des­ de 1715. El torysmo, q u e r ep res ent a a la gentry (las antiguas familias de la p e q u e ñ a y m e d ia n a arist ocrac ia te rritorial), al iada con el clero angli810

cu n o , com o lo d em u est ro en los pueb lo s el apoy o m u t u o q u e se prestan el squire y el pastor, atravesó un a p r o f u n d a crisis: sospechoso de jacobitl sm o , Bolingbroke pe rdió el p o d e r con el a d v e n im ie n to de Jorge I; tras o c h o años de exilio en Francia, intentó n u e v a m e n te resucitar su doct rina

política p r o p o n ie n d o d a r la tutela del país a la realeza a p oy a da po r las clases medias y el pueblo: El rey p a tri ota deb e re in a r y g ob ern a r. ¿ P o r q u é ha de o b e d e ­ cer las ó rden e s de un G a b in e te , de algun as gran d es familias, de un Parla m en to q u e no represe n ta al país ? El, p o r el co n tra ri o , tiene que ser el pa lad ín de sus súb dit os frente a las oligarquías. Los ojos de todo el pueb lo están pues tos en él, llenos de a d m ir ac ió n y b r illa nd o de afecto. P o r el c o n tra ri o, los whigs d efe nd ía n ideas nu ev as. Se a p o y a b a n en a l g u n a s familias de gran de s señores m u y ricos, cuyos prim og énito s se n e n i a b a n en la C á m a ra de los Lores, mien tr as sus h e r m a n o s m eno re s y sus protegidos se hacía n elegir p a r a los C o m u n es p o r los h o m b r e s de n eg o­ cios, qu e te m ía n la vuel ta de los E s tu a rd o p o r q u e poseían títulos de la D e u d a cr e ad a despué s de la re s o lu c ió n de 1688, y p o r los disidentes, es d ec i r, los pro te st an te s no anglicanos q u e d eb ían a este p a r ti d o la tole­ ra n c i a de q u e d isf r u ta b a n . D o m in a n d o la C á m a r a hiciero n q u e se votase en 1716 el Bill del Septe nio, p o r el cual los d ip u t a d o s sería n elegidos por un período de siete años, en lug ar de tres: la actu aci ó n de los C o m u n es

podía así goza r de m a y o r co n t in u id a d . P o r otra parte, los whigs im pus iero n lu idea de q u e los min istro s n ec es ita ba n te ner la co n fia n za de los C o m u ­ nes: así se in tro d u jo en las co s tu m b r e s políticas el p rin cipio de la respon»«bilidad ministerial an te el Par la m en to . Esto ob li gab a al rey a ac u d ir a lus jefes de la mayoría ; pero el s o b e ra n o co n s er v ab a u n a gr an libertad de elección, pu es el p a r ti d o wthig era sólo u n a coalición de «con nect io n s» , es decir, de peq u e ñ o s g r u p o s sujetos a múlti pl es f lu ct ua ciones , en función de la influencia de los leaders, de af inid ad es regionales o relaciones fam i­ liares. El control p e r m a n e n t e q u e ejercían los C o m u n e s hizo de esta a s a m ­ blea el elem ento esencial del régim en. b) Por su parte, el Consejo P ri va do, c o m p a r a b l e al Consejo del rey tic Francia y co m o éste de m a si a d o n u m e ro s o , fue de h ec h o re e m p la z a d o por un organism o más restringido fo rm a d o p o r m iem b r o s del Consejo pr i­ vado, el Consejo de G a b in e te (Council Cabinet), r ed u c id o a algu nos g r a n ­ des digna tarios (el lord canciller, el p r im e r lord del A lm ira nta z g o, el mi­ nistro de H a c ie n d a ) , constituí a el v e r d a d e r o p o d e r ejecutivo. C o m o el rey era inc apa z de pr es id ir las reu n io nes de m in istro s, un o de ellos d e s e m p e ­ ñaba el papel de p r im e r min istro , a u n q u e aú n n o existía el título; a él le c orresp on d ía d espu és d a r c u e n ta al rey de las decisiones to m adas: en l o m o a u n a p o n c h e r a , W a lp o le co n v e r sab a con Jorge I en un latín defecluoso. Para ev itar p r o b le m a s el rey se a c o s tu m b ró a d es ig na r jefe del gabinete al líder de la mayo rí a en los C o m u n es, y éste rec lu ta b a p e r so n a l­ mente a sus colegas. Así, en algunas ocasiones, los ministros se sentían

solidarios, pero aú n no se im po n e la noción de dim isión colectiva en ca sa de desgracia de al gu n o de los princi pa le s se rvidor es del rey. Co m o con sec ue nc ia de esta situac ión, las instituc iones inglesas al ca n ­ zan un magníf ico equilibr io. Mon te sq uie u expre só así su a d m ir ac ió n : Inglaterra es en la ac tu a li d a d el país más libre del m u n d o , in­ cluidas las rep úb lica s; lo llamo libre p o r q u e el pr ínci pe no puede ha c er d a ñ o a nadie , pues su p o d e r está c o n t r o l a d o p o r u n a ley; sin em barg o , si la C á m a r a Baja se hiciese con el po der , éste sería ¡limi­ ta d o p o r q u e te n drí a al m ism o ti em p o el p o d e r ejec utivo; ac tu a lm e n te el p o d e r ilim itad o reside en el P a r la m e n to y en el rey y el po der ej ecutivo en el rey, p ero está limitado. P or ello u n b uen inglés tiene q u e d e f e n d e r la libertad ta nto fre n­ te a los a ten ta d o s de la C o r o n a co m o los de la Cá m a ra . c) Pese a estos progresos en la vía del p a r la m e n ta r ism o , falta aú n m u c h o p a r a q u e el régimen inglés sea dem ocr át ico. Un sistema electoral restringido hac ía q u e la C á m a r a de los C o m un es pr ovinie se sólo de las clases a c o m o d a d a s: en los c o n d a d o s (el c a m p o) sólo e r a n electores los p r op ie tario s de tierra, en los bu rg o s (las ci u d ad e s), los « f ra n co bu rg ueses» (de 20 0 a 500 pers on as). C a d a ci rc u n sc rip ció n elegía dos d ip u tad o s; al h ab erse ce r ra d o la lista en tiempos de Isabel, los nuevos centro s económ ic os (como Liverpool o M anch ester ) no tenían re p r e se n ta ­ ción p r o pia , en c a m b io loc alid ad es d es p o b la d a s tenían d ip u t a d o s: los b u r ­ gos po drid o s o burg os de bolsillo. Citem os, p or ejem plo , O ld S a r u m , ce r­ ca de Salisbury, q u e con cinc o casas y doce ha b i ta n t e s elige si em pre a dos d ip utad o s. Por otra parte, el re d u c id o n ú m e r o de electores fac ilitaba la corrup­ ción: un ag u a f u er te de W ill iam H o garth , célebre g r a b a d o r y pin to r cos­ tu m b ris ta , ridic ulizó el sistema r e p r e s e n ta n d o a un elector qu e, r e q u e rid o po r dos agentes electorales rivales, to m a d in e ro a dos m ano s, m ien tr as una m u jer influy ente re cibe de un elec tor joyas de bisutería; en u n a mu estra de p o s a d a se ve a P u n c h c a n d id a to la n za n d o m o n e d a s al aire. A todo esto de be añ ad ir se q ue los es crutinios era n públicos, lo q u e su p o n e el riesgo de un a int erven ción p o p u l a r que con pateos, acla m ac io n es, «m eetings» y otras man if es ta ci o nes influía en los resultados. T o d a v í a en 1802 u n joven francés, M a th ie u Molé, asistió a u n a elec­ ción de este tipo, la de L ord Petty, hijo del m a r q u é s de Lansd o w ne : A ca b a b a de llegar a la ma yo ría de ed a d . Mie ntras te rm in a b a su viaje (p o r Su iza), su p a d r e le hizo n o m b r a r m i e m b r o de los C om un es . La víspera de la elección salieron del castillo ríos de o p o r to y madeira. Se avisó a los ta b er n er o s q u e el noble lord pag aría todos los gas­ tos q u e se hiciesen en sus ta b e r n a s d u r a n t e tres días. C u a n d o llegué e nc o ntr e a todos los h ab ita n tes medio b o r ra ch os, lle va nd o en sus so m b r er o s an c has esca ra pe la s con los colores de la familia de L an s­ d o w n e . Los electores, muy pocos, es ta b a n r eun id os en to r n o a un es812

r eritorio; todos d c p c n d c n d í a n de lord L ansd ow ne , de quie n eran g r a n ­ jeros, elienies ü criados. Su hijo fue elegido por acla mac ión con gri tos repe tidos de «L on g live lord H enr y». En la po bla ción por la que pasé todos los h ab ita n tes h ab ían su sp e n d id o sus ac tividade s; el vino y la sangre co r r ía n po r tu r n o en tr e los ca n d id a to s q u e se d is p u t a b a n los sufragios. En definitiva, se los llevaba el más generoso y el que tuviese más crédito. ,

I 2

PS

En el P a r la m e n to las c o s tu m b res políticas de los elegidos era n también dep lo ra ble s, f r e cu e n te m en te sólo se p r e o c u p a b a n de disc utir los subsidios, te niendo sie mpre mu y claro q u e el interés del país exigía qu e los im puc s tos fuesen bajos; por lo d em ás, sus relaciones con el G a b in e te se limitaban a la co m p ra de co nciencias y la r e c o m p en sa a los leales. El minis tr o New castle, p o r ejem plo, gastó gran pa rte de su co ns id erable fo rt u na en In c o m p ra de apoyos.

E l

gobierno de W alpole

a) El sistema de co r r u p c ió n p a r la m e n ta r ia alca nzó su apo ge o con la llegada al p o d e r de Robert Walpole (167 6-1 745 ). Este gen til h o m b re pro­ vinciano, carente de distinción, a p a sio n a d o por la mesa, la botella y la caza, de spre cia b a a los escritores y artistas, pero poseía un gran sentido común y b u sc ab a an te todo beneficios concretos, ta n to p ara su país com o pura él mismo. E xce lente táctico pa r la m e n ta r io , s a bie n d o muy bien cóm o atraerse al rey, consiguió poco a poco des ha cerse de sus rivales, hasta el punto de ser el p r im e ro en m ere ce r el n o m b r e de Prime Minister. Pen) quizá se han so b r estim a d o sus cualid ades ; más q u e un v er d a d er o jefe de (jobierno p a r la m e n ta r io era un favo rito con u n a excepc ional virtuosid ad política. Walpole g o b e r n ó p r im e ro de 1715 a 1717, pero choc ó con el parti do lumovino, q u e d esea ba u n a g uer ra que per mi tie se la adq ui sición de los territorios al em anes de Suecia. Fue S ta n h o p e qu ie n llevó ad ela n te este proyecto, m ien tr as S u n d e r la n d inte ntó liqu id ar sus co ns ec uen cias financie ras co n fia nd o a la South Sea Company las obligaciones de la d e u d a pública. Nlguiendo el prin cip io a d o p t a d o en Fra ncia p o r Law para la C o m p añ ía de O ccidente. P e r c m n a fiebre espec ulat iva, análoga a la q u e hacía estragos en París, p ro v ocó la caída de la C o m p a ñ ía en 1720. W a lp o le volvió al po de r en 1721; tuv o la h ab ili d a d de s u p r im i r la mayo rí a de los privilegios de lus g ran des co m p a ñ ía s y co m e n z ó u n a gestión qu e, en gene ral, tr an qu i llzó los ánimos. b) Quieta non movere, «n o p e r t u r b a r la c a lm a » ; esta fórm ula, muy q u er id a de W a lp o le , res um e b as ta n te bien su política. Hac ia el ex ter io r l’uc r es uelt am en te pacífico y pese a q u e las am b ic io n es rivales de Es pa ña y Austria era n u n a a m e n a z a para la paz, inten tó p or todos los medios evi­ tar com plic ac iones graves, sie mpr e con la co lab o rac ió n de su «am igo» el cardena l de Fleury, tan p u e b l e r in o co m o él. Al im p o n er la pa z sirvió a la 81 >

/

m o n a r q u í a , co n soli d á n d ola : según un c o n t e m p o r á n e o , «dice q u e si h u b ie ­ se u n a gu erra ha b ría q u e c o m b a ti r por la co r o n a del rey incluso en el m ism o país». Por otra parte , sirvió am p lia m e n t e los intereses de los g r u ­ pos de h o m bres de negocios que o bte n ía n gran des beneficios con el auge del com er ci o atlántico, e s ti m u l a d o po r los tr at ad o s de com er ci o con Por­ tugal, 1703, y con E sp añ a, 1715. Una a d e c u a d a política fiscal co m p le tó el es tí m u lo d a d o a los co m ercian te s ingleses: se su p r im ier o n todos los dere­ chos sobr e la ex po rta ción e, incluso en alguno^ casos, se estable ciero n pri­ mas: en c u a n to a la im po rt aci ó n , se ex im ió de tasas a los pr o d u cto s colo­ niales destin ados a la ree x po rt aci ó n , lo qu e pr ov o có el des arrollo del siste­ ma de depósito. W a lp o le c o m p e n só el déficit qu e esto pr ov o có en las fi­ nan zas a u m e n t a n d o los im p ues to s sobre el co n s u m o , que recaían sobre las ma sa s p op ula re s: pero c u a n d o en 1733 estalló u n a revue lta en Londres, a ca usa de una reo rganización de la venta de alcohol y tab ac o, el ministro a b a n d o n ó sus proy ec to diciend o: « Y o no ap lico im pue sto s d e r r a m a n d o sangre.» W alp ole , squire de N orf o lk , satisfizo ta m b ié n a la gentry qu e se­ guía siendo la fuerza esencial de la Ing late rra rural: logró que aceptasen una dinastía a la qu e m i r a b a n con malos ojos, d i s m in u y e n d o el índice de la land tax. pese a q ue las tierras h ab ían trip li ca do su valor d eb id o a la paz y al alza de los precios; W a lp o le satisfizo ta m bié n a los más acérrimos parti d ario s de la d es ce ntraliz ac ión, c o n c e d i e n d o a los ma gistrad os locales jurisdicción sobre los ca minos , las cervecerías y la reclusión de los indi­ gentes, en una époc a en qu e las ne cesidades a d m in is tra ti v a s se m u lti p li ­ ca ban y es casea ban los fondos.

2.

El despertar religioso y nacional en la época de Pitt

El es cepticismo q u e bres, sino incluso a la me d ia d os de siglo una lliam Pitt y en religión

poco a po co afecta no sólo a la fe y las c o s tu m ­ m ism a idea de la g ra n d e z a b r itánica, pr ovoca a violenta reacción, sim bo li z ada en política po r W i ­ po r lo hn Wesley.

La crisis moral y la caída de W alpole 11742) a) Frente a la int ransige ncia y au s te r id a d del p u r ita n is m o q u e m a r ­ ca ron la vida de Ing late rra en el siglo X V I I , lo que ca racteriza la p r im e ra mi ta d del siglo X V I I I es, co m o en Francia, la relajación. La iglesia an g lic ana c ue n ta , sin d u d a , con u na m a y orí a de prelados edi fica ntes y de pas tores co n c ie n zu d o s q u e o b se rv a n c u i d a d o s a m e n te sus debe re s eclesiásticos, lo q u e no p u e d e im p e d ir el des ar ro llo de u n a a u t é n ­ tica crisis de in c re d u li d a d , q ue llamó la aten ción a Mo nte sq u ie u: «Si al ­ guien habl a de religión, todo el m u n d i o ríe.» El clero está d e m a si a d o so­ metid o al Esta do pa ra p r eo c u p ar se y ejerce u n a fuer te acción mor al ne­ gativa; por o tr o lado, los progreso s del deís mo q u e b r a n t a n los mi sterios del cr ist ianismo: bajo la influe ncia de las ideas de Locke, la co rrie n te teo814

1¾ lógi ca

racionalista

(o

hit i Itul i m ir is ni o)

evoluciona

tendiendo

a

vaciar

el

4 *risl ¡cinismo de lodo lo so b r en a tu r al; D av id H u m e en su Tratado de la naturaleza humana, p u b li c a d o en 1730, hace der iv ar las creencias religioliih de la afectividad. En el pla n o mor al la époc a de los jorges está m a r c a d a po r u n a explol l ó n de libertinaje. La aristocracia, siguiendo el ejem pl o del rey y de W a l ­ p o l e , se en trega a las b o rra che ra s, p r e d o m i n a n d o el oporto q u e p r o p o r ­ c i o n a el aliado p o r tugu és ; se ap ue st a n ca n ti d a d es en o rm e s en los círculos tic juego, que im ita n los «salones del do m in go » de forge II. Las clases p o p u l a r e s hacen lo mismo: los c a b are ts se en r iq u e c e n con un n uev o aguar;■ ¿ l e n t e de gran o, el gin: se dis fru ta con las peleas, las ejecuciones capitales, h 4»« luchas de ani males. H o g a r th des cribe con c r u e ld a d la in m o ra li d a d del am b ie nte en u n a serie de cuadr os. Casamiento a la moda (1 74 5); el gran í> eneritor S w ift hace tr iu n f a r el h u m o r en la li teratu ra y satiriza su époc a en i,Os viajes de Gulliver (1762), en los que el pr ota g o nist a des cribe así su puis al rey de los Gigantes: Le dije qu e p a s á b a m o s la no ch e b eb ien d o licores ard ie ntes q u e d a ñ a b a n n u es tr o estóma go, q u e nu es tro s jóvenes ca bal leros se ali­ m e n ta b a n desd e la infancia co n la ociosidad y el lujo, q ue c u a n d o h ab ían gastado toda su fo rtu n a y se ve ía n a r r u in a d o s se c a sa b an con u n a jov en de ba ja cu n a , fea, p ero rica ( .. .) . Y el rey de los Gigantes le contesté: Has hec ho un ex tra o rd in a r io p ane gír ico de tu país; has d e m o s tr a d o q u e la ignor an cia , la pereza y el vicio p u e d e n a veces ser las ún ic as cu a li d a d es de un h o m b r e de estado; que las leyes son in ter p re ta d a s, ac la ra das y aplica das por g en ­ tes cuyos intereses y ca p a c id a d les llevan a co r r o m p e r la , interfe rirías y el udirlas ( .. . ) Me pare ce qu e no halte falta n in gu n a virtud para cons eg uir en tr e vosotr os un pues to o Xtn cargo. Veo qu e no se e n n o ­ blece a los h o m b r e s p o r sus virtudes, q ue no se asciende a los sa ­ cerdotes p o r su vi rtu d o p o r su ciencia, a los soldados p o r su c o n ­ du ct a o su valor, a los jueces p o r su inte gr idad ( .. .) Por todo lo q ue me cu enta s, juzgo que la mayo rí a de tus c o m p atr io tas son la raza de insectos más per nic io sa q u e la natu ra le za haya d ej ad o jamás a r r a s­ trarse sobr e la superfic ie de la tierra. La a m o ra li d a d general ar r a n c ó a lord Cheste rfield esta a lar m a n te c o n ­ fesión: «Inglaterra~ycT no es u n a nación.» En el Estimate, Brow n r e p r o ­ cha ba a sus c o n t e m p o r á n e o s « u n a c o ba rd ía qu e les llevaba incluso a d e ­ cir: si llegan enem igos estoy dis pu esto a pagar, pero ¡que el dia blo me lleve si co m b ato !» . b) W a lp o le , qu e d u r a n t e la gu er ra de Sucesión de Polonia, se e n o r ­ gulleció de la n e u t r a lid a d b rit á nic a — «Este añ o ha n m u e rt o 50 .0 00 h o m ­ bres en E u r o p a y ni u n o solo h a sido inglés»— es c o n s id er ad o el r e s p o n ­ si b le de la crisis mor al que sufre el país, sobr e todo desd e 1733. Sus prácticas, ca da vez más au to ri taria s, p r o v o ca n el d e s con te n to e im pacienta n Incluso a sus par ti d ario s: «Basta con r e c h a z a r u n a petición in justificada e

insolente, p ara q u e in m e d ia ta m e n te su rja un ad ve rsa rio .» Se le r ep roch a, so br e todo su debili da d fre nte a Espa ña , q u e no a u tori za todas las e x p e ­ d iciones negreras esp erada s tras la conces ión del asiento y qu e po ne d i­ ficultades a las ac tivid ad es de los co m erciante s ingleses en Amér ic a La­ tina. La oposic ión se ag r u p a en to rn o a los «P atr io ta s» : el excelente «de­ bate r» Palteney, cul tiv ado, c o m pete n te en asuntos financieros, pero pere­ zoso, violento y nu n c a satisfecho; el antig u o Lord- luga rten ie nte de Irla n da. Ca te ret, a quie n W a lp o le ha o bli gad o a de j a r el G a b in e te y, so b re todo. Wi lli am Pitt, un oficial de cabal lería que p u d o hacerse elegir m i e m b r o de los C o m u n e s en 1734, a la eda d de veintiséis años, p o r q u e su familia dis­ pon ía del bur go p o d r id o de O ld S aru m . El p rín cipe de Gales, q u e h a re­ ñ id o con su p a d r e , se u n e a ellos. Sus críticas se ex presa n so bre to do en un periódico, el Craftsman, q ue prese nta al pr im er min istro como heredero de todos aquellos qu e q ui si er on su b y u g a r a Inglat erra. Pitt in terviene en los C o m u n e s vio le nta men te ; ¿ P u e d e esta asam blea seguir c o n s id er án d o s e un P arla m en to in­ glés cu a n d o , con más barc os en nu es tro s puertos q u e en toda E u ro ­ pa ju n t a , con más de dos millones de ha b i ta n t e s en nu es tr as colonias de Am éric a, acce de m os a co n s id er ar co nv e n ie nte un ac u e r d o con Es­ p añ a q u e no es ni seguro, ni satisfactor io, ni h o n o r a b le ? ( . . . ) Las qu ej as des esp e ra d as de nu es tr o s co m ercian te s, es decir, de Inglate­ rra . ya lo han co n d e n ad o . En un pr inci pio W a lp o le se b u rló de estos « m u c h a c h o s» , boys, sin ex ­ perie ncia; pero, en 1739, es obliga do a e n t a b la r con Es pa ña u n a gu erra q u e los medios de negocios juzga n m en os costosa q u e la dec ad e ncia de su com er ci o. La lucha em pie z a mal, con fra casos mi litares q u e r ef uer za n 1a p o stu r a de la oposición qu e, adem ás, a p r o v e c h a las malas cosechas de trigo y la agitación o b r e r a (en p ar ti cu la r, en tr e los m iner os de Kimgs w oo d y los o b reros del Y o rk sh ire en 1739). Ma lpole ga na con m u c h a s d if ic u lt a ­ des las elecciones en 174 i y, co m o sus ad v e rsa rio s no le deja n resp iro en el P arla m ento , dim ite en febr ero de 1742.

El primer Pitt La victoria de la opo sic ión pon e en seguida de relieve la falta de e n ­ te n d im ien to existente en tr e ella y la o p in ión pública. Esta desea q u e se realice un es fuerzo naciona l p ara devo lv er a Ing late rra su prestigio, pero, sobr e todo, según los libelos y los periódicos, co ns id era in dis pen sa ble una re form a del gobie rno. Sin em b ar g o , los nu ev os ministros, a u n q u e están dis­ puestos a m o d ific ar la política ex ter io r del país, no tienen la m e n o r in­ tención de c a m b ia r el régim en y sus m éto dos. La ma yo ría w h ig sigue en el p o d e r y las g ran de s familias co n tro lan el go bie rn o; las funcione s de Pri­ mer lord del T eso r o son ejercidas su ces iv am en te po r Pel ham y su h e r m a ­ no, el d u q u e de N ew ca st le (1 74 4-1 7 54 -1 76 2 ). Las intrigas q u e siguen a la 816

dim isión ilc Wa lpole , así co m o la co n tin u ac ió n del sistema de co rr u p ció n ti e e lo ra l y p a r la m e n ta r ia , son u n a m uest ra de lo lim ita do del « d es p er ta r nocional». b) Muy pr on to , las ci rc u n st anci as di plo m át ic as y militares, espec ial­ mente el estallido de la g u er r a de los Siete Años, llevan a W il li am Pitt a primer pla no; éste relega a New ca stl e, ex c es iv am en te co nc ili ad or, e n c a r ­ gándole el « m a nejo » de su mayoría. Federico 11 de cla ró en esta ocasión: «Hay q u e con fesa r q u e Inglaterra ha su fri do m u c h o p ara e n g e n d r a r a Mr. Pitt, pero p or fin ha p ar id o un ho m b r e.» El m u n d o de negocios y la población del p u er to de Londres im p u si eron al rey su elección. Para Pili '«la política br it án ic a es el com er ci o b r itánico » y desprecia los p rob lem as
yno s

C u a n d o llegó al p o d e r Pitt dec laró: «Sé q u e p u ed o sa lv ar al país y sé que ningún o tr o h o m b r e p ued e hac erlo.» G ra cias a un a el ocuencia inll am ad a, un poco teatral incluso, y a u n a act iv idad inc ansable, aú n más me ritoria si se tiene en cu e n ta qu e la gota le a t o r m e n ta b a , im puso las m e ­ didas militares, dip lo m átic a s yec o n óm ic as ne ces arias p ara c a m b i a r el e q u i ­ librio de fuer zas in ter nac io n al es y llevar a Inglat erra a la posición de potencia victoriosa. Frente a sus pred ece sores, q u e ad a p ta r o n sus o p e r a c io ­ nes a los rec ursos del país, él exigió a los ingleses todos los sacrificios necesarios pa ra la victoria.

Wesley y el m etodism o Este resurg im ien to patrió tic o d eb e relacionarse con un d e s p e r t a r religio­ so. En un p r in ci pio, hacia 1730, se m anif es tó a través del evangelismo

q ue, m u lti p li ca n d o sus escuelas y e x t e n d ie n d o el co n o c im ien to de la Bi­ blia, in f u n d ió poco a poco un n u ev o es píritu al ang lica nism o. Pero fue en rea lid ad el m e to d is m o de John Wesley el qu e ad q u i ri ó ma yor reso­ nan cia al ma rgen de la Iglesia oficial. a) Nac ido de u n a familia de pastores, p re o c u p a d a es pec ialm en te por la disc iplina personal y el tr ab a jo p o r los d em ás , Wesley (1703 -1791) se hace n o ta r ya d u r a n te sus es tudios en O x f o r d , p o r su p ie d ad fu era de lo c o m ú n . Los in cré dulos lla man a los q ue le ro d ea n el «clu b de los santos» o el «clu b de los m e to dista s» , d e b i d o a la reg ula ri dad con qu e realizan sus ejercicios. C o n v e rtid o en pas tor, Wesley predica en G eo rgia d u r a n te dos años, volviendo a Lon dres en 1738. Se convierte ento nc es a u na secta m o r av a que cree que el origen de la fe, en v ir tu d de la cual el h o m b r e mere ce salvarse, es un mi lagro de efecto inst an tá neo . Post er io rm ente , W e s­ ley qu e sie mpr e ha c o n s id e r a d o insuficientes los p r o ce d im ie n to s clásicos de aposto la d o, d es cu bre la predicación al aire libre p o r me dio de dos clergymen galeses qu e po r su carác te r ex a lt a do y sus se rm ones plebeyos en tu sia sm an a los m iner os y h a b i ta n t e s de las m o n tañ as . A ux ili ad o p o r sus especiales dotes de or g an iz ad o r . Wesley de sar ro lla ento nc es la p r o p a g a n ­ da de su mov im ie n to y fo rm a a sus pred ic ad o res ; p r e o c u p a d o p o r la m o d e ­ ración evita las qu erella s do gmátic as ; se se p ara de los Me ravos y hace es­ pecial h in c ap ié en el ca r á c te r sentim enta l y h u m a n o de la renov ación moral q u e pr o p o n e, p r e d ic a n d o al mißmo ti em p o la n eces id ad de la o r a­ ción y la c on fia n za en Dios; co n sid er a la inspi ración piersonal, enthusiasm, elem en to princ ip al de la devoción. Su ac tuación p r o vo có ta ntas co n ve rsi o ­ nes que , en 1744, p u d o reu n ir se la p r i m e r a ' C o n f e r e n c i a general, acta de n a m ie n t o de la Iglesia me todist a. En 1784, la cre ación del Legal Hundred, s o b e ra n o en m a te r ia de fe, y la co ns ag rac ió n de sace rdotes metodist as co n­ firmó la r u p t u r a con el anglicanismo. C u a n d o m u e re Wesley, la n u e v a sec­ ta c u e n ta ya con más de 1 00 .0 00 m iem b r o s en Inglaterra. b) El m e to d is m o se des ar ro lló entre las masas populares, en los m o ­ me ntos de agitación q u e a c o m p a ñ a n a las crisis ec on óm ic as . Se i m p la n ­ tó esp ec ialm en te en los pu eb los m ine ros del país de Gale s, las ciud ad es tejedoras del Y ork sh ir e, los países negros de N ew ca st le y N o r t h u m b e r l a n d , las mi na s de co bre y es ta ñ o de Corn ua lles . Su o r ga niz ac ión rep r o d u ce la de la soc ieda d indust rial: ?n la ci u d a d ce ntral del «ci rc uito» reside un ay u d a n te del s u p e rin t e n d e n te Wesley, d e s e m p e ñ a n d o un pape l se mejante al del cóm er ci an te o p a t ró n ; en ca d a p u eb lo hay un guía, el leader, que tiene co n sus fieles u n a relación sim ila r a la del m a n u f a c t u r e r o ru ral con sus jo rna le ros . Esta situación se m bró la in q u i e tu d en tre las clases su pe­ riores del país: se establ ec iero n c o m p ar ac io n e s con los lol ardos del si­ glo X IV , an a b a p t ista s del siglo X VI o con los niv eladores del siglo X V I I . La ar ist ocracia whig pensó aleja r el peligro social ac eler an d o el d es p er ta r p atri ótic o del país. Pero a la larga el al ca nce polí tico del m e to d is m o no fu e el q ue se habí a temido. Lejos de ser u n a d o ctri n a r evo lu c io n a ri a hizo, p o r el c o n ­ trario, q u e el d e s co n te nto del pu eb lo se ma nifes ta se de u n m o d o religioso 818

y conservador. I n In ornimi/.iición tic la secta 110 h u b o n u n c a lugar para los principios d em ocr át ic os; en 1790, Wesley escribió: Mie ntras yo viva los fieles no te n drá n n in g un a partic ipaci ón en la elección de sus jefes me todist as. Nosotros no somos r epu blica nos y no q u e r e m o s serlo. Lo me jo r será que qu ie ne s lo sean se separen de nosotros con toda tr anq u ili d a d. Al pr e d ic a r a las masas la belleza de la resignación, el m e to d is m o hace Imposible la sub le va ción de los miserable s frente a los ab u sos de qu e son objeto. I n tro d u j o en la vida inglesa un clima de c a rid ad y h u m a n i d a d ; los metodistas se pon en en ca bez a de todas las c a m p a ñ a s co n tra el libertinaje, el ulcoholismo, las malas co stu m b res; m u ltip lica n las iniciativas filantró ilcas: visitas a los p o b r es y enc ar celados, cre ación de escuelas dom inic a es, dispens arios, so cieda des de p r ésta m o sin interés; lev an ta n a la opi nlón púb lica co n tra el tráfico n eg rero y la es clavitu d (en 1787 se tiiiulu una Sociedad para la abolición de la trata). De m a n e r a más gene ral, el des arrollo del m e to d is m o es una de las ha •es de la p r o f u n d a m u tació n del m o d o de vida de los ingleses en la se­ cu n d a mitad del siglo: a u s te r id a d , c om ed im ie nto , pi e d ad co m pa si va , fra te r­ nidad activa dan a la socieda d b rit á n ic a u n a g rave d ad y seriedad que rompe con el a b a n d o n o de la época in m e d ia ta m e n te ante rior . Se pu ed e »eñiilar, p o r ejem plo , la evol uc ión q u e e x p e r im e n ta n los clubs; a p a r ti r de 1750, el p r o f u n d o deseo de asociación que an im ó a este "pueblo d u r a n te lodo el siglo X V I I I se tr ad u c e en la cre ación de logias masónicas. Por otra parte, en literatu ra, el se n ti m e nta li sm o con fines mor alistas se im p o ­ ne al cinism o y la ir re ve renc ia ; las novelas de Filding (1707-1754) en que •c ana lizan c r u d a m e n t e los defectos y vicios de la época sin q ue el au to r crea q u e de be esca ndaliz ars e p o r ellos, son su stitu idas p o r las novelas de Siimuel R i c h a rd so n (1 689-1 761) y de G o ld sm ith (1 72 8 -17 74 ), entr e ellas /,'/ vicario de W akefield q ue es u n pane gír ico de la b o n d a d y un ataq ue ul duelo, la se ve rida d del Códi go Penal y el régimen p eni tencia ri o.

Í

J,

Los comienzos del reinado de Jorge III

La política au to rita r ia del nu evo rey p ro vo ca u n a crisis política basluntc grave, su sceptible de p r o v o c a r u n a r u p t u r a entre la m o n a r q u í a y la liución. Pero, f in al men te , el p r u d e n te retroce so de |o rg e 111, d e jand o que el p ar la m e n ta r is m o se refuerce con el segun do W ill iam Pitt, evita q u e en Inglaterra se dé u n a evolución para lel a a la de la Franc ia de Luis X VI.

I

I intento de forge III

a) A la m u e rte de |o r g e II (1 760) sube al tr o n o su nieto Jorge 111 (1738-1820) que, al co n tra rio q u e sus dos pred ece sores, ha nac id o y cr e ­ cido en Inglaterra . H u é r f a n o de p ad re desde 1750, fue e d u c a d o por su

m a dre y su favorito, el escocés )ohn Bute, un tory qu e de sa rro lló en el jo­ ven pr ínci pe el se n ti m ien to de los dere ch os y prerro g a ti v a s reales, jo rg e III, mu y p ia do so y un poco místico, cree en la misión div in a de los reyes y q u ie re te rm in a r co n el p o d e r ad ventic io del p r im e r min istro , análogo al de un m a y o r d o m o de palacio. A d m ir a el ejem plo d a d o p o r G u ill e r m o III y q uiere ser la ca be za efectiva del G ab in e te , d a n d o así a los m inistros un im pulso c om ú n. Siguiendo la doctrina de los tories qu ie re tener d er ech o a elegir a los qu e h an de e jec u ta r su política y no te ne r q u e ce d e r sistem á­ ticam en te ante el P arla m en to . Pretende disolver la u n id a d artificial de las facciones whig c o m p r a n d o d ip u t a d o s y d is trib u y e n d o p e r so n a lm e n te car gos y pensiones. Intent a f o r m a r un p a rti do de «am igos del rey» qu e incluya a la ma y orí a de los ant iguos tories, pues ah o ra que la din astía de H a n n o v e r está r ep r ese n ta d a po r un rey inglés y anglican o, ya no la r echa zan . En sus Comentarios (1 76 4), Blackstone mu estra cóm o la influe ncia real se hace n o ta r en todo m om en to : C o ntad los e m p le a do s y tantos otros agentes relaci onad os con las a d u a n a s ( . . . ) ; los r e c a u d a d o re s de la sisa y sus su ba lt e rn o s de los dist intos d e p a r ta m e n to s que fo rm a n el Estado; los oficiales de co ­ rreos y sus em p le a d o s en cada c i u d a d y en todas las ru tas públicas; los em p le a do s del ti m b re y sus age ntes; los oficiales de la sal; los inspect ores de casas y v en tan as; los re c a u d a d o re s del im p u esto te rri­ torial; los e m p le a d o s de las loterías; los comisa rios de coc hes de pu nto ; todos sin ex cepción son n o m b r a d o s direc ta o in d ire cta m e n te p or la C o ro na, q ue p u e d e retirarles sus plazas a v o lu n ta d (...) A esto hay q u e a ñ a d ir el d o m i n io q u e tiene so bre los pa rti cula re s ac tu a n d o a r b it ra ri a m e n te a la h ora de c o n c ed e r pr ést a m o s, su bsc ri pciones, lote­ rías, m o r ato ria s y, en gener al, ventajas en m u lti tu d de as un tos de dinero. Esto a u m e n ta su inf lue ncia, esp ec ia lm en te en tre aquellos cuyo voto es más im p o rta n te , d eb id o a su riquez a. Este sistema pone en peligro la ev ol uc ión cons tituc iona l q u e se está d a n d o en el país desd e la r ev olución de 1688. jorge III , q u e tiene una inteligencia lenta y co n fu sa y ad e m á s es te st a ru do , no re troce de ante los riesgos de u n a rea cción co n tra ria, entre otr as cosas p o r q u e sabe qu e goza de ba s ta n tes sim patías, d e b i d o sobr e todo a su digna vida pr iv ad a, que ro m p e con la libertina de sus pr ee ed eso re s y hace olv idar su ridicula a p a ­ riencia, consec ue ncia de su cu e r p o p es ad o y sus torpes anda re s. b) Jorge I II , p a r ti d a r io de la paz p o r q u e co n sid er a q u e su país posee ya suficientes gara ntía s, dec ide desde su ad v e n im i e n to p o n e r fin a la polí­ tica int erna cional e m p r e n d i d a desde la ca ída de W a lp ole ; hace r a d ic ar la v e r d a d e r a g rand e za del país en el res ta ble ci m ie nto de un a m o n a r q u í a p o ­ deros a y rompe la alianza entre la realeza y los medios de negocios. Pitt. q u e p o r el c o n t ra ri o desea e n t r a r en gu erra con E sp añ a p a r a ar reba ta rle sus col onias, dim ite el 2 de o ctu b re de 1761; Bute hace q u e ta m bié n dim ita New ca stle (1762) y c u m p le la v o lu n tad del m o n a rc a lle va ndo a b u en té r ­ min o las negocia ciones del tr a t a d o de París; a co n tin u ac ió n se retira (abril 820

1763). Pitt luchó on vaiui diin inlc In discusión do la paz; poso a enconirarso o n fcrm o hizo quo sus cria dos lo llevasen a los C o m u n es e nv u e lt o en Una m a n ta ; pero la vo lu n tad real vence, el p o d e r w h ig es q u e b r a n t a d o .

p:

: ;

m |Ä

m^ " J,:

í ;

»ft

B r

Do 1763 a 1770, el rey c on tin ú a im p o n ie n d o sin dificulta d su v o lu n ­ tad, a p r o v e c h a n d o las luchas de ca marilla s que div id en el Par la m en to ; lügru qu e las facciones whig se o p o n g a n un as a otras, ca m bia a m e n u d o do ministros y usa u no tras otro a todos los h om b res qu e tiene a ma no. Grenviiic. q u e es c u n a d o de Pitt, pero lo qu e es má s im p o rt a nte , proteg id o del duque de Bedfort, u n o de los «amigos del rey», es el sucesor de Bute; para cubrir las d e u d a s co n tra íd a s d u r a n te la gue rra de los Siete Años, impone elevados im puestos a los colonos de Améric a; en julio de 1763 cao en desgracia. Es de nu ev o Pitt, qu ie n , rec oncil iado con el rey, vuelvo al poder de manera m o m e n tá n e a (1 766-1 768); pero ha o b te n id o el título do l ord Chiilham, por lo qu e ya no pu ed e c o n t in u a r se ntá n d ose en los Comimos. KHtu ci rc u nst a n cia y u n a grave crisis financ iera a c o n tin uac ió n do una mulu cosecha hacen q u e pierd a su p o p u la ri d a d . A d em ás, su v a n id ad lo öleju de todos y le im pid e t r a b a ja r efic az mente en equi po. c) Pero, estas nu ev as c o s tu m bres políticas no se in stauran sin levan llir protestas. Al e n m u d e c e r el Par la m ento , uti liz ándo se pa ra ello los me lodos tradiciona les, co r r u p c ió n y p atro n a to de la C oro n a, la oposic ión so munifiesta en el país por me d io de campañas de prensa. Un av e n tu r e r o Wilkes, se hace p o p u la r a tac an d o a Bute en su periódico, el North Hriton. porque el mini st ro le había neg ado una e m b a ja d a ; basa su c a m p a ñ a en III tradicional hosti lidad de los ingleses hacia los escoceses: «Un escoces llene tanto d e re ch o a un cargo en Inglate rra co m o un nat ural de H a n n o v e r o un hotentote.» W ilk es llega incluso a at ac ar al rey: «El rey no es más que el p r im e r ma gis tr ado de la nación, r esp on sa ble an te su pu eb lo del ejer­ cicio de su p o d e r real en la elección de sus mi nistros.» Este periodista, diputado po r Ayles bury, es ju zg ad o y e x p u l sa d o de la C á m a ra , pero poco después, pese a las invalidaciones, será reelegido en tres ocasiones por el c on d a d o de Middlesex (que c o m p r e n d e gran parte de la ciu d ad de Lon­ dres). La op inió n pú bli ca se ap asi o n a con el as u n to p o r q u e están en juego tu inviolabilida d p a r la m e n ta r ia , la libertad de pren sa y el d e re cho de los electores a elegir a sus rep res enta n te s. En Londres, d o n d e los ho mbro s de negocios sopo rtan d es co n te nto s una política de paz con tra ri a a sus inicio «es, d o n d e se pad e ce el boicot a las merc anc ía s b r itá nicas por parte do los colonos am er ic an os y d o n d e el pu eb lo está des co n te nto p o r los nuevos im ­ puestos, se escribe sobre todas las pu er ta s: 45 (el n ú m e r o del periódico por «eguido en 1763); inc luso el e m b a ja d o r de A us tria es a r r e s t a d o po r pinta r un 45 en sus botas. «La m u lti tu d vene ra a Wilkes como si fuera un san lo», escribe Horace W a lpole, hijo del ex ministro. «Si mu ero, el pu eb lo te retorcerá preso de conv ulsiones so bre su tu m b a p ara h o n r a r su memolili.» De hecho, los lo ndi nenses eligen a Wilke s alcalde en 1774. En 1769 se d es en c ad e n a una nue va c a m p a ñ a de pren sa , esta voz en el Public Advertiser; pu blica vir ule ntos panfletos cuyo au tor sigue sie ndo un misterio, las Cartas de fu n iu s. 821

O b s e r v a d a esta nación a r r u i n a d a p o r sus d e u d a s , la d is m inuci ón de sus ingresos, p o r la d ec ad e n cia de su com erci o; p en s ad en las d o ­ lencias q u e a q ue ja n a sus colonias y en la r e sp on sa bil id ad del po de r tr aslad a d a a u n a tr o p a m e rc en a ria; u n val iente ejército, q u e sólo a reg añad ie n te s luchó co n tra sus co n c iu d a d a n o s c u a n d o le fo rz ar on a ello, r ed uc id o a la n a d a al faltarle la dir ec ci ón de un h o m b r e hábil y e m p r e n d e d o r , y, com o rasgo último, u n a a d m in is tra ció n de justicia q ue el p u eb lo odia y de la qu e d u d a . A este la m e n t a b le c u a d r o sólo p u e d e añ ad ir se o tr o dat o: se g o b ie rn a de form a tal, q u e p ara un h o m ­ bre r az on able no existe má s solución que el ven eno , ni más des canso q ue la mue rte. Si p o r u n a in te rven ción in m ed ia ta de la pr ov id enc ia co nseguim os e s c a p a r de esta crisis, tan llena de te rr o r y des es pe ra ci ón , la poste­ rid ad no p o d r á cre er la historia de estos tiem pos; llegará a la co n ­ clusión de q u e nu es tro s desastres eran im ag inari os o de q u e teníam os la suerte de ser g o b e r n a d o s po r h o m b r e s de un a inteligencia y u n a inte g rid ad rec onoc idas; no creer á posible q u e sus a n t e p a s a d o s haya n sob revivi do o se hayan rep ue sto de u n a sit uac ión tan d es esp e ra d a con un d u q u e de G ra ft o n co m o p r im e r mi nistro , un lord N o r t h com o m inis tr o de H a c ie n d a , ( . . . ) . Los periódicos co m ie n z an a en v iar reporteros a las sesiones de los Co­ munes y a p u b li c a r info rm es : fue el origen de la ley sobre p u b li c id a d de las disc usione s p a r la m e n ta r ia s (v otada po r el P a r la m e n to en 1771); los medios culti vado s pasa n a c on o c er los as un to s pú blic os, q u e en el co n ti­ ne nte son m a te r ia ce lo sa m e n te rese rv a d a al rey y los qu e le rodea n. De f o rm a general p u e d e h ab larse de la aparic ión de nu ev os p r o ce dim ie n to s de lucha política y de la f o rm u lac ió n de n uev as ¡deas: u n a « S oci edad de d e ­ fensores de la D ec la raci ón de d erech os» hace u n a c a m p a ñ a en favo r de una reform a rad ic al del sistema electoral («el P a r la m e n to an u a l» y u n a «re­ p r es entación plena e igual del p u eblo » ); se or g aniz an las p rim e ra s r e u n io ­ nes políticas pública s y se def ie n d e en ellas la no ci ón del m a n d a to im pe ­ rativo, es decir, el d e r e c h o de los electores a indi ca r a su m a n d a ta r io la p o ­ lítica a seguir. Es el nacimiento del radicalismo, p ro n to co n oc id o con el n o m b r e de Yorkshire M ovem ent, d e b id o a la mu ltiplica ción de «asociacio­ nes» en Lon dres y el Y ork sh ir e. Pese a estas ma nif est a cio n es de d e s co n te nto pú blic o, Jorge III lleva ad e ­ lante su política: en 1770 cree q u e p u e d e p r esc in d ir ya de los jefes whigs, q u e están de sac re dit a d o s, y llama a un tory, lord N or th.

Im crisis constitucional La crisis política, q u e en este m o m e n t o llega a su apogeo, es a m e n u d o llamada crisis co n stituc ional, a u n q u e la f ó rm u la sea in a d e c u a d a pu es to qu e el rey, po r d er ech o , p u e d e elegir a los m inistr os a vo lu n tad . Pero, de 822

hecho , cl p rob le m a del papel del so b e ra n o se pla n te a en loda su dimenllón. a) N o rt h , bu en o r a d o r y político sagaz, co ns erv a el p o d e r de 1771) k 1782, co m o p r im e r lord de la T es orería. Pero en reali d ad es el rey en perl o n a qu ie n ejerce la au t o ri d a d : tom a todas las iniciativas y se p r eo c u p a de la a d m in is tra ció n hasta en sus má s peq u e ñ o s detalles; los m inistros ya no se r e ú n e n p a r a delibe rar, ca d a u no se oc u pa sólo de los as un tos de su d e p a r ta m e n to . N o r t h recibe las ó rd en e s del rey y las cu m p le , no es más ¡Ejue un ejecutor. Co nse rv a, sin em b ar g o , la ma yoría de los C o m u n e s, pu es d isp on e a iu vo lu ntad de los cargos y pens iones; las elecciones de 1774 y 1780 son éendos triunf os de los K ing’s Friends. El clero anglica no, Wesley y sus ¡metodistas y la n ob le za les ap o y an a b ier ta m en te. La oposic ión sólo pu ed e de sarro lla r u n a agitac ión supe rfic ial, pese al talento de o rad o res co m o el célebre escritor S h er id an , el periodis ta Burke y so br e todo el joven d i p u l a d o Charles Fox, pese a la aparici ón de nuevos periódicos total m en te políticos. Como el Morning Chronicle o el Morning Post , pese a la mu ltiplica ción de tes meetings y las peticiones al P ar la m en to . A d em á s, a u n q u e esta o p o ­ sición se un? en ocasiones, p o r ejem pl o en la defe ns a de W ilkes , se enI «ucntra div id id a en lo referente a los im pues tos exigidos a las colonias de lf Am érica y a la cuestión de I rla n d a , q u e se ve a fe cta da p o r u n a crisis textil y una fuerte em igración en la m ism a ép oc a en q ue el gob ie rn o de Lon­ dres int enta ex tra er de este país las sumas q u e no p u e d e cons eg uir en las trece colonias. Desde 1777 los Whigs, d es al enta d o s, deja n de ac u d ir a las lesiones de la C á m a ra ; Jorge III p u e d e c o n s id e r a r su tr iunfo co m o dci flnitivo. b) El desengaño tras la guerra de América p o n e fin a esta situac ión, I p r o v oca n do en la me trópo li un violento ca m b io de o p in ión públic a, que Hace respo nsa ble de la d er r o ta al sistema de gob ie rn o del rey. Lo opinión p ar la m e n ta r ia vuel ve a c o b r a r fuerzas: La p r im e r a moc ió n de Mr. D u n n in g , señala un inform e de se­ siones (abril 1780), se refirió a que los Com unes debieran tomar una decisión acerca de la siguiente cuesti ón , «la influe ncia de la Co ron a ha a u m e n ta d o y d e biera dism in u ir » . Dijo q ue c o n s id e r a b a esto un he cho ir re fu ta ble ( . . . ) N o co n sid er a influencia de la C or o n a la q u e pr oviene de sus virtude s o de los justos d ere cho s de su p rerro g a ti v a , sino la qu e se~debe a la co r r u p c ió n y a las prác tic as in de bidas . Se le p od ría p ed ir que a p o r ta ra p r u e b a s del a u m e n to de influencia de la Co ro na. Dijo q ue no tenía testigos, p o r q u e c u a n d o c u a lq u ie r h o m ­ bre p u e d e d ec la ra r es difícil de sig n ar a un o en par ti cu la r. C u a lq u ie r tran se ú n te p r e g u n ta d o en la calle diría que los m iem b r o s de la C á ­ m a r a de los C o m u n es co no cen me jo r q u e n ad ie el a u m e n to de in­ fluencia de la C o r o n a ( . . . ) Much os m iem b r o s de esta as am blea p o ­ drían se ñ al ar a su vecino má s p ró xim o y c o n t a r n o s q ue está c o r r o m ­ pido y q u e se le p ag a r á en d u r a s y só rd idas gu ineas , o qu iz á en más suave pe ro no me nos s órd id o pa p e l, p o r lo q u e a q u í hace hoy ( .. . ) 823

i

A d e m á s de los m o d o s o rd in ar io s de co r r u p c ió n m e ncio n ó la dis tri ­ b uc ió n parcial de ascensos mi litares y de b o no s del T eso r o ( .. . ) Ve otr a fuente de influenc ia en el p a t r o n a to sobr e la C o m p a ñ ía de las Indias orientales. Se hac e a los c o n tra ta n te s direc tore s y a los dir ec­ tores c o n tra ta n te s p ara facilitar los obje tivos del min istro . R e su ­ m iend o , ve q u e la te nd en cia pern ic iosa de la influe nc ia de la Co ro na se ma nif iesta en todo el reino. En ju n io de 1780 un ac on te cim ie nto es pec ta c u la r, los Gordon Riots, m u e str a el des con te n to p o p u la r y la deb ili d a d del po der: co m o c o n s e c u e n ­ cia de u n a at en uaci ón de las in c ap a cid a des legales de los católicos ingleses, estallan revu eltas en Lon d re s, dirigidas p o r un joven lord escocés, el ex­ cé ntr ic o G o r d o n , pa r ti d a r io del res ta ble ci m ie nto de las pena s; se m a lt ratan d ip u t a d o s, se am e n a z a al P arla m ento , se q u e m a n las capillas de los e m ­ b ajad o res católicos y, d u r a n t e seis días, en ple na b o r ra c h e ra y dese nfre no, el p u eb lo es d u e ñ o de la capital. N o rt h p res enta varias veces la dim isión, pe ro lorge III le obliga a c o n ­ tinu ar . El gobie rn o in te nta m ientr as c a lm a r la agitación de los irlandeses q u e par ece n a p u n t o de im itar a los insurgents am eric an o s: se ab óle en la isla el Bill del test y se dec la ra a u t ó n o m o el P a r la m e n to de Dub lin . Pero las malas noticias que llegan de A m ér ic a dificulta n aún más el inte nto de c on ten e r la m a re a de de sc o n te nto : es pe cialm en te la gentry, q u e sufre la g u er r a, exige q u e se a h o r r e y la paz es el me jo r m o d o de hacerlo. Al vo­ tarse en el P a r la m e n to u n a mo ción de c e n su r a, N o rth y sus colegas se re­ tiran el 20 de m a rz o de 1782; es el p r im e r ejem plo de u n a dim isión co ­ lectiva. A u n q u e vencido, jorge 111 int enta d u r a n t e dos años rec o n q u is ta r el po de r, p e r o todo es en van o; ento nc es llega inc luso a p la ntea rse el r eti ra r ­ se a H a n n o v e r . Pero es o b li g ad o a ac ep tar a los m in istro s w h ig y a dejar qu e entab le n negociaciones co n los am er ic an os . Luego tiene qu e s op o rta r el G abinete Fox-North. q u e firma el tr a t a d o de París y s u p rim e el Board of Trade, q u e es c o n s id e r a d o causa de la p ér d id a de A m ér ic a; Fox y North, amigos pers onales y a d v e rsario s políticos, llegaron a un a c u erd o en d e t ri­ m e n to del so be ra no: « N o po d em o s to ler ar q u e el rey sea su p r o p io pr i­ m e r m in istr o», dijo Fox, y N o rt h r espondió: «El rey d eb e ser tr a t a d o con m u c h o respeto, pero lo ún ic o q u e d eb e tene r es la a p a r ie n c ia de poder», jor ge III cesó a estos dos ministros a p r o v e c h a n d o q u e los lores rec ha zar on un Bill sobre la India, ley q u e in ten ta b a sust it ui r el p a t r o n a t o real en este país p o r el p a r la m e n ta r io ; en to nce s llamó al se g un do hijo de lord C h a th a m (d ic iem bre 1783).

/;/ segundo Pitt ■ . a) El se gund o W il li am Pitt ( 1759 -1 806) llegó a los ve in ti c uatr o años, ro d e a d o de la au r e o la de gloria h e r e d a d a de su p ad r e . E ra u n h o m b re au ste ro, t r a b a ja d o r, íntegro; pare cía n a c id o p a r a m a n d a r , no p a r a negociar. 824

E xce lente debater, era el perfec to r ep res enta nte de la clase de abog ados que, la vor eci do s po r los g ran d e s negocios, a u m e n ta r o n su p o d e r a lo largo del siglo. El rey le escogió por su au ste rid a d moral y su prestigio, a u n q u e hab fa co m e n z a d o su ca r re ra en los C o m u n e s l u c h a n d o co ntra el p o d e r per»onal. Nin g ú n h o m b r e im p o rta n te acep tó ser minis tr o con él y tuvo que Contentarse con desc ono cidos co m o colegas. C u a n d o se p res ent ó ante la Cdmara, d iv idid a en ca marilla s, choc ó con u n a ma yo ría hostil, q u e él se es­ forzó por c o m b a ti r co n sus co nocim ie ntos de la ad m in is tra ció n y su h a b i­ lidad. C u a n d o la oposición sólo tuvo un voto de venta ja , Pitt disolvió los Comunes y co n vo có a los electores (m ar zo 1784); o b tu v o ento nce s una Wayoria sustancial sobr e los amigos de su princi pal adv ersa rio Eox. qu e hab ía p e rd id o cred ib il id ad al aliarse con N ort h. Inglaterra volvió en to n ce s al régimen p a r la m e n ta r io no rm al ; el G a b i ­ se apoy a en la mayo rí a de la C á m a ra de los C o m u n es y dec ide por í f solo los as un tos del g ob ie rn o. Jorge III re n un c ió a prac ti c ar una política personal, hay qu e te n e r en c u e n ta que desde 1785 sufrió accesos intermii c n l c s de locura. / b) Hijo de whig, Pitt no es en r ealid ad ni w h ig ni tory. Pone m u c h o .wuldudo en no seguir las teorías de algunos whigs qu e, tras el fracaso de j Jorge III y a m o d o de represalias, q u ería n li mitar au n mas los po de re s de '1* m o n a rq u í a ; pero, p o r otro lado, no se identifica con el ideario tory Ifa dicional e intenta a d o p t a r un nu evo matiz liberal. Son los tories, hasta Millonees d o m i n a d o s p o r el rey, los q u e ap o y a n a Pitt y le pe rm ite n f o rm a r poco a po co un partido tory renovado, más flexible, a d a p t a d o a las circuns‘aiK'ias y a las nec es idad es políticas y sociales. El p r im e r mini st ro crea ¡ti organismo p a r la m e n ta r io de un gr u p o cortesano. Esta nu ev a fuer za po­ li tic « . que d eten ta r á el p o d e r largo tiem po, se ap oya en un p r o g ra m a c o n ­ s e r v a d o r pero qu ie re , al mism o tierpo, r eu n ir a los auté ntico s defe nsores ■^c los principios de 1689. Pitt logró reu n ir a los h om b res de negocios, _l moneyed men, y a los qu e tenían intereses rurales, los landen men. en ülitru de las g ran d e s familias de la arist ocr acia wh ig, qu e h ab ían dirigido I país d u r a n te todo e lsiglo. Mie ntr as, Fox, el líder de los whig, desprecia “ economía y sus exigencias y se co m p la ce en la evo cac ión de la ant igua Ivllización griega, Pitt, q u e es un realista, cono ce p er f ec ta m en te la obra *108 Adam Smith y en t ie n d e mu y bien a los h o m b r e s de negocios que , calm a por la d e r r o t a ^ j e n u n c i a n al belicismo y ab o g a n por un p a r ti d o tory « f o t mista. A u nq u e Pitt no consigue que se ad o p te en 1785 una p e q u e ñ a refor­ ja electoral que ha b r ía abo lid o 36 bu rg os p od r id o s, consigue al me no s Uc en tren en la C á m a ra de los lores, hasta ento nce s u n a as am blea de «giuites terra te nie ntes, algunos m i e m b r o s de las nu ev a s clases acomodaMk. Pero, a u n q u e ma rc a un a línea a seguir en los pr o b le m as estrictamenpolílicos, le p r e o c u p a n más los f in an cie ro s y a éstos deb e su gran triun, l.ii gu erra había d u p li c a d o la de u d a pú blica ; p ara soluciona rlo . Pitt dis­ m i n u y ó los gastos, creó un fond o p ara a m ort iz a rl a y sustituyó el metal el pupel m o n e d a en los pagos del Banco de I ng later ra ; adem ás, a u m e n ­ n ete

t ó los ingresos, p r in c i p a lm e n te der ech os de a d u a n a s e im puestos sobre el consum o. Firm ó con F ra nci a u n ventajoso tr a t a d o com erci al (178 6) que Vergennes ac ep tó co m o i n st ru m e n to necesario p a r a la paz: I ng late rra , si­ tu a d a en el pape l de nac ión más fav orecida, p o d r á col oca r fác ilm ente sus p r o d u c to s en el co ntin en te y c o m p e n s a r así la d es or ga niz aci ón de su co m er ci o con Am éric a. P or el co ntra ri o, Pitt no cons iguió q u e se aceptase su p rop u esta de interca m bio recíproco, sin restricciones, entre Inglat erra e I rla n d a , d o n d e la agitac ión se había ca lm a d o con m u c h a s dificulta des; los com ercian te s de L an cas hire y Y o rk sh ire , q u e p r o d u c ía n a precios elev a­ dos, temía n la invasión de p r o d u c to s irlandeses. La p reo c u p ac ió n pac ifi­ ca do ra del go bie rno Pitt se exten d ió ta m bié n a las posesiones en la India: el In dia Bill, de 1784, te rm in ó con un régimen de a n a r q u í a y c o r r u p c ió n , e q u i lib r a n d o los der ech o s de la C o r o n a y de la C o m p añ ía . Pese a esta acti v id ad q u e facilita un r á p id o rena cim ie n to de Inglat e­ rra, Pitt no hab ía c o m e n z a d o aú n su gr an tarea co m o h o m b r e de Estado, la ini ciará en 1789 p o n ié n do se a la cabe za de la lu c ha co n tra la Re vo ­ lución.

826

LECTURAS

COMPLEMENTARLAS

Histoire de la Grande-Bretagne. París, P. U. F. ( « Q u e Sais-Je?»), 1961, 128 p. M a r x ( R o la nd ): Histoire du Royaume-Uni. Paris, A. Colin («U»), 1967, i-y 42 4 p. T h k v h l y a n (Ge orges-M.): Histoire de l ’Angleterre. Paris, Payot, 1949, 500 p. C h a s t i : n e t ( Jacques): W illiam Pitt. Paris, Fa ya rd («Les gran des e l u d e s histori ques»), 1947, 35 2 p. pAKRKAUX (Andr é): La Societé anglaise de 1760 á 1810. Introduction a une étude de la civilisation anglaise au temps de George III. I’aiis, I P. U. F., 1966, 118 p. Ë P ahu ií au x (A n d ré) : La V ie quotidienne en Angleterre au temps de GcorI; go III. Paris, H ac hett e, 1966, 28 8 p. | | / J | ' a n n i n (Pie rre): El noroeste y el norte de Europa en los siglos X V I I Kí y X V I I I . Barcelona, Ed. Lab or , 1970 (Colee. N u ev a Clío). fioURDi: (André-J.):

C APITULO 30 F R A N C I A DE 1715 A 1757

i

I,

La Regencia

F.l I de se p ti e m b re de 1715, tras un largo r e in a do personal de cincuenIU y cu a tr o años, m oría en Versalles Luis X IV . Esta d esap arición, esper«dn y des ea da po r algunos desde hacía m u c h o tiempo, ab ría en la historia ÜC Francia un p er ío d o de rea cción rico en acon te cim iento s. Reacción p o ­ litic«, religiosa, mo ral, revolución financ iera q ue fra casa, todos estos hechos llenan los ocho años de Regencia, ya qu e el viejo rey tenía co m o únic o he­ redero a un niño de cinco años. El d u q u e de Anjou, su bisnieto, nac id o el tic le b re ro de 1710 del d u q u e de Borgona y M aría A delaida de Saboya. Debido a esta situación especial, el d if u n to so b e ra n o había hecho un les ¡ (in te n to m a n te n i d o secreto y g u a r d a d o po r el p ar la m e n to de l’arís. Un Consejo de Re gencia, del que f o r m a b a n parte en tr e otros el d u q u e de Maine y el co n de de T o u lo u se , hijos legiti mados del rey y múd am e de M onlespan, asistiría al d u q u e de O rl ea ns, qu e recibía el título tic Recente Or ser el más p ró xim o de los pr ínci pes de sangre; pero las decisiones de kil o Consejo deb ían tom arse po r mayoría. El m a n d o de las tropas de la C«MI Real y la «sup ervisión de la ed uc ac ió n del joven p rín cip e» se d ejab a n • n ma no s del d u q u e de Maine. Pero el 2 de se p ti e m bre , el d u q u e de Or M il s , e m p u ja d o po r la noble za hostil a los m i e m b r o s y a los p r o c e d im ie n ­ to» del go bi ern o de Luis X I V , hizo q u e el P a r la m e n to de París ro mpiera ti testa mento y recibiera la regencia sin con di cione s (12 de septie mbre , i plenos poderes con G u a r d i a real). Pero esta victoria de los O rl ea ns estuvo ICOinpañada de u n a decisión de en o r m e im p ort a n cia pa ra el f u tu ro de la rattlc/.n: el Regente, devolvió al P arla m ento el d ere ch o de «r ec on ven ción» que esla as am b lea no ha b ía vuelto a ejercer desde la F ro nda . El edicto del | í lie se pti em bre de 1715 m arc ó la vuelta del P a r la m e n to de París a la fic e n a política francesa.

Í

til Hrní ■lile y los que le rodeaban fl) ¿Quién era Felipe de Orleans? Hijo de Mo nsieu r, h e r m a n o de t>UlN XIV. y de su se gu n da esposa la prince sa pala tina (lla mad a f a m i lia r ­ mente Liselotte), nació en 1674; el joven prínci pe dio desde muy pro n to pruebas de condic iones q u e h a b ría n po d id o h ac er de él un h o m b r e de I s .X »

tildo de pr im e r ur d en : inteligente, cultiv ado , de es píritu inquieto, apasici n a d o por la p in t u ra , la música y la qu ím ic a , se reveló asimism o co m o sol­ d a d o val eroso en los c a m po s de batalla, pr in cip alm en te en 1692 en Steink e r q u e y en T u ri n en 1706. Sin em b ar g o , a los 41 años, este h o m b r e a b u ­ r rid o d esd e su nac im i e n to se hab ía co n v e r ti d o en un ser in di fe re nte, e s cé p ­ tico e indolente. C a re nte de toda m o r a l id a d bu sc ó desde muy joven en fiestas co ntin u as la o p o r t u n i d a d de te r m in a r con su a b u r r im ie n to ; er a una de las per so nas más libertinas de su época. Su res idenci a del Palais Royal era lugar de cita de todo s los libertinos de la Corte y de la ci u d ad . Uno de sus íntimos, el d u q u e de Saint -Simon lo describió así: El d u q u e de O rl e a n s era de e s ta tura m ed ia , de ap a rie n c ia a m ab le y noble, la ca ra an c h a, color, el. pelo negro y ta m bié n la peluca. T e n ía m a n e r a s u n a gr ac ia infinita, tan na tu ra l q u e acciones más insignificantes.

gr ue so sin ag ra d able , en su cara il u m in a b a

ser gordo, su b id a de y en sus hasta sus

b) Poco inc li na do al trabajo, pero am bici oso y deseoso de po de r, sin tener d e m a si a d a pasión p o r ejercerlo, Felipe de O rl e a n s tenía n a t u r a l m e n ­ te qu e su fri r la influencia de su entorno, d o n d e se c o d e a b a n todos los que se h a b í a n visto red ucid o s al silencio en los últim os tiempos del re anter io r: noble s de alto rango, co m o los d u q u e s de Saint -Simon, de Noailles, de A nti n , de G u ic h e , hostiles al desp oti sm o ministerial de los secretarios de Esta do, libertinos q u e r ea cc io n ab a n co n tra el p a r ti d o de v o to qu e había a n i m a d o m a d a m e de M a in te no n , ja nsenistas q ue co m b a tí a n la bula Unigenitus, p a r la m e n ta r io s q u e resurgían. Com o era de es p er ar algun os fami liares del Re gente a p r o v e c h a ro n esta co rrie nte fav o rab le a los cambios, e n t re ellos el p a d r e G u ill a u m e Dubo is, su antiguo p rec ep tor, q u e se c o n ­ virtió en su princi pal c o l a b o r a d o r y en el v er d a d er o d u e ñ o del gobie rno. Parale la m en te se manif ie st a la influencia femenina po r me d io de la d u q u e s a de Berry, hija del Regente, y ta m b ié n de sus am ante s, m a dam e de P ar ab ére , de S a b r a n , de Falari, y de g rand e s da m a s de r e n o m b r e , mudam e de Gesvres, de D effa n d, de Mouc hy, deseosas de gusta r las novedades del m o m ento . ¿ P u e d e hab lar se de rea cc ió n ? El análisis de las diferentes fo rm as que reviste p er m ite m a tiz a r algo la expresión.

¿Es la Regencia un período de reacción? a) D o n d e p r im e ro se p u e d e ap r e c ia r un cierto n ú m e r o de cam bios im p ort a n te s es en las costumbres; el ejem pl o venía de arriba . La Regencia ha d ej ad o el r e c u e r d o de u n a ép oc a alegre y licenciosa, tras la austeridad y las mi serias del final del rein ad o p r ec ed ente. Voltaire resumi ó p e r f e c ­ ta m ente esta impresión. «El tiempo de la amable Regencia, cuando se hizo de todo menos penitencia», se ca racterizó p o r u n a relajación de las eos tu m br es. La ciu d ad m a r c a b a la tónica, la corte se instaló en las Tulle rías 830

y no volvió ¡i Versal les haslu 1722. Los lugares de diversión en París era n, 8n p r im e r lugar el Palais Poyal y a eo n tin u ae ió n el Luxembourg, resi d en­ cia tie la d u q u e s a de Berry. Felipe de O rl ea n s pu so de m od a los bailes de má sc aras en la O p e r a ; el p r im e ro tuvo lugar el 2 de en ero de 1776; Comenzó a las once de la no ch e y se prolon gó hasta el a m an e ce r, lil P é ­ lenle asistió al baile. Los jefes de los Consejos es ta b an más q u e ca ld ead os po r el vino. H u b o u no q u e gritó a M. de O rl ea ns qu e es ta b a en su palco: «¡Baja, Regente!» Este así lo hizo y bailó tanto co m o le pid ie ro n ( . . . ) ; se ba i­ laron todas las c o n t r a d a n z a s que están de m o d a , el minu é, la gavola, la « c o u r a n te » y otras; los ant iguos bailes están pas ad os de moda. La soc iedad más v ar ia da ac u día a estos bailes y m a sca ra d as ; por el contrario, las ce nas del Palais Royal se rese rv a b an a ios íntimos del Re feilte, a los q u e él m ism o llam a b a los «roué s» (m erec ed ores de ser some llilos al suplicio de la ru ed a). Se bebí a, se decían groserías e im pie d a des a cual mayo r; luego, c u a n d o ya se ha bía hecho m u c h o ru id o y es ta ban co m p le t a m e n te b o ­ rrachos, se iban a d o r m ir y volvían a e m p e z a r al día siguiente, (SaintSimon.) La e m b ri ag ue z hizo en o rm e s pr ogresos en los me dios ar ist ocráticos de París. Sin em b ar g o , la soc iedad de la Re gencia, escéptica y b u r lo n a , fue también cap ric h osa e im aginativa, ta n to en la d ecor ac ión «g rutesca» com o en lu mo da fem enina . O p u e s t a al Palais Royal era la corte de la du q u e s a de Maine, nieta del G r a n C ondé, instalada en Sceaux desde 1703. Su rcnlücncia sirvió de m a rc o a fiestas gal antes mu y apreciadas , que a pa rti r de 1720, fu eron su st itu idas p or diversiones más intelectuales: teatro, c o n ­ versaciones literarias o filosóficas. S ig uie ndo este ejem plo, m a d a m e de I*ríe, am an te del d u q u e de Bor bón, los financ ieros La P ou plinié re o Cro/.at, protector de A n to n io W a tte a u , p a r ti c ip a ro n en u n a v er d a d er a « des ce n­ tralización de los placeres». Pero la m a la rep uta ció n de los años 1715-1723 tío debe hacerse ext ensiva a toda Francia, afectó pr in c i p a lm e n te a París, lübre todo al g r u p o q u e r o d e a b a al Regente; la p ro vin cia se vio poco in­ fluida, exc ep to alg u n os medios a c o m o d a d o s de las g ran d e s ciud ad es. b) Mucho más importante es la reacción política, parisina y arislocnifleu a la vez. E m b a u c a d o p o r sus amigos, Felipe de O rl e a n s quiso devolver el p od er a la aristocracia. Los seis ministros que e s ta b a n en fu n ci on es al te rm in a r el r e in a do de Luis X IV fu eron re e m p la za d os por Consejos (seis y luego ocho), de diez m iem b r o s ca da uno, que se dis tri bu ía n los asuntos del gobierno; es la polisinodia qu e pe rm itió al Regente satisfacer, a u n q u e de m aner a provisional, n u m e ro s a s am bicio nes. La noble za era quie n d o m i ­ naba : los dos le gitim ados (Maine y T o u lo u se ), el d u q u e de Bor bón (Condé), los mariscales de Villeroy, de H a r c o u r t, de Bessons, el d u q u e de SaintNlmon o c u p a b a n un pu es to en el Consejo de regencia; el Co nse jo de c o n ­

ciencia es taba p res id ido p o r el arz o b is po de París, el ca rden al de Noailles. En el Consejo del inter ior, el d u q u e de Antin; en el Consejo de as un tos e xtr anjero s, el ma riscal de Huxelles; en el Consejo de g uer ra, el mariscal de Villars; en el Consejo de m a ri na, el co n de de To ulo u se , al m ir an te de Francia; en el Consejo de com erci o, el d u q u e de la Force; todos ellos son sím bolos de esta rea cción aristocrática. Pero hay q u e se ñ al ar la prudencia del Regente, que tuvo la habili d a d de ha cer q u e algun os de los antigu os ministros, es pec ialm en te Torey y La Vrilliére, fo rm a se n parte del Consejo de regencia. Hay q u e destac ar , so br e todo, su in ter ven ción p ara q ue se ad mitiese en los Consejos un cierto n ú m e r o de pe rso n as p erte ne cie ntes a la no ble za de toga, o c u p a n d o los pues tos de co nsejeros de Esta do y relatores del mismo consejo; en r ea li da d, y d e b i d o a su c o m p ete n cia, era n los que hacía n el tr ab a jo más im po rt a n te . Sin em barg o , este sistema se vio p ro n to afe cta d o por las qu erella s personales; reinó la im po te n c ia , a p esar de al­ gu no s proyectos no d es pr eciables (encuesta so br e el g r a n o y el ga n ad o, 1716; sobre la taille p r o p o rc io nal, 1717). Si algunos consejos lograr on tr a ­ b a j a r fue es enc ialm en te p o r la la bo r de los e m p le a do s y secretarios. En 1718 se su p r im ier o n cu a tr o Consejos, los restantes en 1723. Progr esiv a­ m ente los ant iguos secretar ios de Esta do r e c u p e r a r o n sus atri buc ione s. Parale la m en te se vio que la restitución del derecho de «reconvención» al P a r la m e n to de París era un a m e d id a peligrosa, pues los magistrados p r e te n d ie ro n pe d ir exp lica ci ones sobr e có m o se llevab an los as untos y a d e m á s se o p o n ía n a la política financiera y religiosa del go bierno. Este es ta d o de oposic ión sistemática r e c o rd a b a en ojo sam en te los orígenes de la Fro nd a. En el campo religioso, se asistió ta m b ié n a u n a reacción. El Regente alejó de la corte a todos los pe rson ajes inf luyentes qu e „habían colab orad o con el p a r ti d o devoto: m a d a m e de M a in te n on se retiró a Saint-Cyr y el jesuíta Le Tel lie r a su conv ento. Más grave fue la política a d o p t a d a frente a los jansenistas; los q ue estaba n en car cel ad o s fu er o n pues tos en libertad. Al n o m b r a r pr es id en te del Consejo de co nciencia al ca rd en al Noailles, co no ci do po r su hostilida d a la bu la Unigenitus el Regente pa re cía an im ar a los janse nis tas a c o m b a ti r las m e d id a s de 1713. Una vez más el ejem plo lo d an los de arriba. La S o rb o n a rec haz ó la bu la e hizo un llamamie nlu al Pap a p a r a un f u tu ro Concilio. La ma sa de clérigos, deseosos de un Con cilio nac ional, se o p o n ía a los obispos, p a r ti d ario s de la bula ; la agitación se m ani fes tó en libelos cuya aplicación fue p r o h ib id a po r el Regente Noailles, inc ap az de canal izar las insolencias de los jansenistas y su desee de represalias, p r in cip alm en te co n tra los jesuítas, dejó el Consejo, qu e el Regente sup rim ió en 1718. La gran que re lla religiosa q u e d a b a de nuevo abierta.

1 Ver

832

Si g l o X V I I ,

p. 6 7 ! .

LI fracaso de lu revolución financiera Lu situación fina nc ie ra h e r e d a d a del re in a d o pre c ede n te se pla n te ó más t e ñ a m e n t e , ag r a v ad a por la efervescencia de los prim e ro s años de la re­

I

i

I

i \

gencia. a) La crisis financiera. El bala nc e financiero en 1715 er a catastr ófi co, lil d e u d a se elev aba a 3.00 0 millones y me dio, el im p o rt e de re ntas a pagur an u a lm e n te por el Esta do se ac e r c a b a a los 86 millones de libras; había en ci rculación cerca de 600 mi llones en billetes del Esta do (em itidos por algunos organ ism os del Estado), cuyo r ee m bo lso p od ía ser r eclam ad o; se a d e u d a b a n a varios acree do re s 2 00 millones de atrasos. Los gastos medios «mulles se eleva b an a 146 millones de libras y el Esta do , en co nc epto tic Impuestos, sólo pe rcib ía 69 millones de libras anuale s; po r a ñ a d i d u r a , los Ingresos de 1716 y 1717 e s ta b a n ya gas tados an t ic i p a d a m e n t e . Las persona s q u e r o d e a b a n al Regente — pr in c ip a lm e n te el d u q u e de Sltlnt-Simon— ac on se ja b a n la anulación de las deudas de Luis X IV ; h u ­ biese sido la bancarrota total. Más p r u d e n te , el Co ns ejo de fin an zas , prelltlido por el d u q u e de Noailles, se inclinó por o tr a solución, velar por el niundo de los finan cie ro s y rentistas con las m e d id as tradicionales, que c o n ­ d u c í a n , en r ea li da d, a bancarrotas parciales: ref u n dic ió n de m o n e d a ; Cá mura de justicia co n tra los es pec u la do res , lo q u e grav ó f u erte m en te a los recaudadores de im pu estos; reducción de rentas; r e fre n do de los d e c i o s reules. Tod os los pose ed ores de billetes de Esta do tuv ie ro n que ca mbia rlos p o r otros de me nos valor, lo q u e redujo c o n s id er ab lem e n te la deuda flotante (üc 600 a 2 5 0 millones). A finales de 1717 la d e u d a habí a sido red uc ida I 2,168 millones. A u n q u e así se ev itab a un a ca tá stro fe inm ed ia ta , los ilu­ dios tradicionales se m o st ra b a n insuficientes p ara resolver el p robl em a Mabría tenido qu e acep tar se un largo perío do de a u s te rid a d , lo q u e no iba Don los gastos de la época, o d a r m uest ras de m a y o r imaginación. I-rancia, ll n ningu na d u d a , sufría una escasez m on e ta ria , qu iz á más a p a r e n te que Nnl. Desde la époc a triunfal del siglo XVI y comienzos del X V I I , caraeMHxiida por la aflue nci a del oro y la plata, el stock de me tálico habí a ido haciéndose ca da vez más escaso en el reino; la política de Colbert fue un I t f u e r z o au tori ta rio c o n t in u a d o p ara in tenta r m a n te n e r un eq uili br io finanfilero en una Francia p o bre en la qu e, sin em b ar g o , no cesaron en nin gú n m o m e n t o los gastos d esti na d os a m a n te n e r el prestigio. Algunos ho m b res Clarividentes, co m o Desmarets o Samuel Bernard, co m p r e n d ie r o n qu e la ánlcn solución era a c u d ir a un crédito n u ev o y seguro, c r e a n d o u n banco, lllguicndo el mod elo de los de A m s te r d a m o In glat erra; pe ro n ad a se hi/.o ;3| n este sentido. En esta coyuntura, c a r ac te r iz ad a p o r un a total aus en cia de lü ltcepciones m o d e rn a s, hay q u e sit uar la ex perienc ia de |o h n Law, que ifue. ti un tiempo, im p r u d e n te y genial. b) Law y sus ideas. O ri g in a r io de E d im b u rgo , hijo de b a n q u e r o , |o lm ,»vy (I 67 1-1729) tuv o u n a j u v e n tu d a v e n tu r e r a y di si pad a en Londres, íoltmda e Italia. Muy d o ta d o p ara el cálculo y, al mism o tiempo, ju ga d or. i*w es tudió la o rgan iz ac ió n b a nc aria de los países en qu e residió y a d q u irió m una en o r m e co m p ete n cia técnica, capaz de servir de ap oyo a su im ag i­

na c ió n ya d em o s tr a d a p o r la pu b li ca ción de sus Ensayos en 1701. A finales del re in a d o de Luis X I V llegó a Franc ia y se r el aci on ó con los me dios fi­ n an cie ro s sin dejar de fre c u e n ta r los an tros parisienses; así at ra jo la aten­ ción del teniente de policía D ’A rgenso n q u e le hizo e x p u lsar ; p e r o la m u e r ­ te de Luis X I V le p erm iti ó volve r a la vida pa ris in a, lo q u e te n d rí a im ­ po rta n tes co ns ecuencias. I n m e d i a ta m e n te pasó a f o rm a r p arte de los « f a ­ miliares» del Regente. Las ideas de Law er a n a la vez osadas y arcaicas, p e r o te nían el mérito de co n t e m p l a r un sistema general m o n e ta r io y b an c ar io p ara el co n jun to de los intereses ec onóm ic os y finan cie ros del reino. La act iv idad y la p r o sp e r i­ dad e c o n óm ic a ■— decía— están co n d icio n a d as p o r la a b u n d a n c i a de signos monetarios, pero la m o n e d a me tálica no es su ficiente p a r a d e s e m p e ñ a r este pap el de a n im ac ió n , es n ec es ar io su st itu irla p o r el papel moneda, no p ar c ia l­ m e n te c o m o en Floland a e In glate rra , sino de fo rm a total. Si hay con fianz a, u n Banco p u e d e a b s o r b e r fá c il m e n te el «stock» me tálico y e m it ir sin peligro papel m o n e d a ; el ú n ic o q u e se uti liz aría com o m e d io de pago. Co m o co n ­ se cu encia a u m e n t a r í a n los in terca m b io s y la p r o d u c c ió n , la metrópo li y las col onias viviría n un n u ev o p e río d o de ac tiv id ad en la m e d id a en q u e este b an c o p or acciones ay u d a r ía al E sta do , cr e án d o se ad e m á s u n a c o m p añ ía comercial ta m b ié n p o r acciones. Banco y compañía comercial sustituir i *.i así al Est ad o en la gestión fin anc ie ra y d o m i n a r ía n tod o el co m ercio ex te ­ rior y, p or tanto, todos los g ran des negocios. A d e m á s la d e u d a pú b li ca p o ­ dría co nve rtirse en acciones, q u e d a n d o la c o m p a ñ ía co m o ún ic o ac ree d o r del E st ado. De m a n e r a pro gresiv a se mo difi c aría el sistema de im p u est os has ta d e s e m b o c a r en un im pu esto territor ial único. A m o r tiz a d a la d eud a p úb li ca, el e n r iq u e c i m ie n to general ben efici ar ía al Esta do. El pla n era g r a n ­ dioso y se b as ab a en un tipo de dirigism o q u e c u a d r a b a mal con el libe­ ralismo nacie nte de la époc a y con p o dero so s intereses priva dos. c) Aplicación y fracaso del sistema. A u to r iz a d o p o r el Regente, John L a w abrió el 2 de m ay o de 1716 u n banco privado con un capita l de seis millones en 1.200 acciones de 5.00 0 libras. El Banco general era en p r im e r lugar un es ta blec im ie n to de depósito y transferoicia, pe ro también de descuento y negociación de letras de cambio, p or m e d io de la emisión de billetes conv ertible s en m o n e d a de cu rso legal, a la vista o al po rtador. P ro n to la Banca a d q u i r i ó un c a rác te r oficioso. El 10 de abril de 1717 sus billetes fu eron ac eptad o s en pag o de impuestos y utiliz ad os p o r los agentes del T eso ro, lo q u e p er m i tía ev itar las tr ansfe re ncia s de n u m e r a r i o de las g en eral id ad es a París. El 23 de agos to de 1717, Law cons tituyó u n a C o m ­ pañía de Occidente q u e tenía el m o n o p o lio en la explo tación de la Luisiana ( retrocesión de un privilegio o b te n id o en 1713 p o r A nto in e Cro za rt) . La C o m p a ñ ía de O c c id e n t e o del Mississippi tenía un capital de 100 millones d iv id id o en 2 0 0 . 0 0 0 acciones al p o r t a d o r de 500 libras, p ag a d er a s ú n ic a ­ m e n te en billetes del Esta do. El plan de L a w consistía en enjugar la deuda pública al co nv ertir se los ac ree do re s del E st ad o en accionistas de la C o m ­ pa ñía. A u n q u e la idea era loable, la e m p re s a er a té cnic am ente difícil, pues la C o m p a ñ ía tenía n e c es ar ia m en te q u e realiz ar gastos m u y el eva dos de 834

equipo y a l m a c e n a m ie n to de me rcan cía s para r ev alori za r las tierras a m e ­ ricanas. La desc ripc ió n no se de sarro lla b a con toda la rap id e z des ea d a, pese ■ una activa p r o p a g a n d a qu e h a b l a b a de m o n t a ñ a s de oro y d ia m a n te s, y a pesar tambié n de los esfuerzos del Re gente y de L a w qu e h ab ían c o m p r o ­ metido am p lia m e n t e sus pro pias «bolsas». F in al men te se p uso de m a nif ie s­ to la oposición a Law ; los h e r m a n o s Páris, fu tu ro s b a n q u e r o s , f u n d a r o n Un« co m p añ ía rival, v e r d a d e r o antisistema — 100 .000 acciones de 1.000 li­ bras con un a re nta del 12 al 15 p o r 100 (m ie nt ra s qu e «El Mississipi» ló lo r en ta b a un 4 p or 100)— , g ar a n ti z ad o po r los ingresos de la r e c a u d a ­ ción general de im pue sto s. Sin em b argo , el 4 de diciembre de 1718, el Bunco de Law fue d e c la ra d o Banco Real. El Esta do c o m p r ó todas las ac ­ ciones; el dir ec tor, e m b r i a g a d o p o r su éxito, em iti ó en tres meses 71 mi llones en billetes, pu es el sistem a co bró una extensión co ns id erab le ni plisar a pose er la m a y o r parte de los ingresos del Estado: m o n o p olio del tabuco, em b a r g o sobre el c o n j u n to del com er ci o ex ter io r fra ncé s tie mayo I julio de 1719. La C o m p a ñ ía de O cc id en te c o m p r ó los privilegios de las antiguas co m p añ ía s y es pec ialm en te los de las In dias orientales y la Com pnñía de In dias (p u er to pri n ci p al , Lorient). H á b il m e n t e Law relacionó unas Cün otras las acciones de las diversas c o m pañ ía s, p a r a tener u n a acción de Indias hab ía q u e p r e s e n ta r cu a tr o acciones de Missisipi (se decía d a r cu atr o « m adre s» p a r a te n er u n a «hij a»). Desde ento nc es la espe culación o agiotaje le desarrolló con gran frenesí; se c o m p r a b a n las acciones de la C o m p a ñ ía de las In dias a precios mu y eleva dos. ¡De 500 libras, prec io de emisión, plisaron a 10.000 y luego a 18.000 libras! (ene ro 1720). Law , par a le l a ­ mente, co n t in u a b a su ascenso; en julio de 1719 o b tu v o el monopolio de monedas, co m en z ó ento nce s a em iti r acciones de m o n e d a , las «n ie tas» , rele rv adas a los p o r ta d o r e s de « m a d re s» e «hijas». Y lo más im p o rta n te , el 26 de agosto de 1719 logró que se le ad jud icase la Recaudación general de Impuestos, ap l a s t a n d o así a sus advers arios los Páris. El fav or po r él aleanin d o era tal qu e el 5 de enero de 1720, c o n ve rti do al catolicismo, fue n o m ­ brado inspector general de finanzas, con v irt ié n d ose así en un mini st ro to­ dopoderoso. liste período, fines de 1719 a com ienzos de 1720, fue el de apogeo del lidíenla y el p u n t o m á x im o del agiotaje. Saint-Simon escribió en sus M e ­ morias: El Barreerse estableció en la rué Q u in c a m p o ix , d o n d e vivía Law. H u b o qu e c e r ra r la calle con verjas, u n a c a m p a ñ a a n u n c ia b a la a p e r ­ tura y cierre del Banco. H ab ía ta n ta gente q u e no ca bía ni un alfiler; los em p le a d o s hac ía n p a s a r los billetes p o r las venta nas. T o d o el m u n d o estaba me zc lado , lacayos y gentil h om b re s. H a b ía qu ie n hacía en un m o m e n to u n a fortu na . En la rue Vivie nne, d o n d e la Banca se instaló fíI gusto p or el juego se a p o d e r ó del público. Las llHcfiin en un as horas, se v end ían tierras y casas necesarios p ara la es pec ulación. Sin em barg o, el

luego, o cu r r ió lo mismo, f ort un a s se hacía n y dcsp ara te ner los capitales h u n d im ie n t o del- sistema 835

oslaba próxim o, d e b ido a las repetidas imprudencias de John Law. El sis­ tema no tenía bases lo b as ta nte sólidas; d es ca n sab a esen cia lm en te en ]a v aloración de las col onias, lo qu e hab ría neces ita do largos años de es fu e r ­ zas; ade m ás, la em isión c o n s ta n t e de nu ev as acciones cr e ab a en el m e rc a d o un vo lu m en excesivo de pa pel sin c o b e r tu ra in m edia ta ; fin al men te , L a w , an te las peticiones cons ta nt es del Regente y los q u e le r o d e a b a n , había h ec h o em ision es excesivas de billetes de banc o. La sit uac ión se agravó a principios de 1720 p o r la d ec ep ción de los accionistas ante los d iv id en do s, m u y r e d u ­ cidos en relación con el p r e c io -d e c o m p ra . Alguno s v en d ier o n sus acciones m ientr as su prec io era a ú n eleva do. Dos prí n ci p es de sangre, el p rín cipe Conti y el d u q u e de Bo rb ó n co n trib u y e r o n a s e m b r a r el p án ico ll evándose en sus ca rro zas millones en oro. F o m e n t a d a o c u l ta m e n te p o r agente s in­ gleses, inqui etos p o r el des ar ro llo ec o n óm ic o y colonial francé s, y p o r los rec au d a d o re s y agentes perc epto res, víctimas de la ac tu aci ón de L aw — p r i n ­ c ip alm en te los Páris— la cólera a u m e n tó ráp id a m e n te , d is m in u y e n d o al m ism o tiempo la con fianz a. Fue el hundimiento. Law luchó, d u r a n te varios meses, como un ju g a d o r q u e no qu ie re darse p o r ven cido. H iz o vo lver a c o m p r a r sus pro p ia s acciones p ara eleva r las co tizaciones, lo q u e p r o d u jo la ruina de su Banca. D espué s de algunas escenas verdaderamente tumultuosas, el estableci­ mie nto tuv o q ue ce r ra r p o r falta de caja; las co tizaciones de las acciones se h u n d ie r o n , a r r u i n a n d o a miles de accionistas. En o c t u b re de 1720, el Esta do r ec haz ó los billetes de b an c o co m o pago. A r r u i n a d o él mismo , (ohn Law tuvo que es conde rse hasta qu e p u d o refugiarse en Bruselas a fines de 1720. Los años 1721-1722 vieron la liq uida ción de un sistema qu e dejó pocos rastros; la C o m p a ñ ía de las Indias c o n t in u ó exi stiendo, pe ro la Banca des ­ apareció; un nu ev o in sp e cto r general, Le Pelletier de la Houssaye, se o cu p ó de los im pu es to s e ingresos gene rales, mien tr as q u e Pâris -D uv ern ey presidí a u n a nu ev a comisión de co n tro l q ue ex a m in a b a los billetes, rentas y acciones; 1 .7 00 .000. 000 de libras se co n soli d aro n sobr e 2 .2 2 2 .0 0 0 .0 0 0 ; esta b a n c a ­ rrota parcial a r r u in ó a algu nas familias, p ero la d e u d a fue r e d u c id a otra vez a su m o n t a n te de 1718. d) Balance definitivo. Desde el p u n to de vista fin an cie ro no es tota l­ mente negativo. Se dis m in u y ó la carga de las renta s, n u m e ro so s d eud ore s so vieron liberados de sus d eu da s; e c o n ó m ic am en te , se dio un n u ev o impulso al com er ci o m a ríti m o y colonial, que hab ía sufri d o m u c h o con las guerras de Luis X IV ; la p r o d u c c ió n y los precios e x p e r im e n ta r o n un v e r d a d e r o ti rón positivo, d eb id o a la a b u n d a n c i a de di nero , el crédito fácil y el au m e n to del co nsu m o. Desde el p u n to de vista social, se asistió a u n a v er d a d er a mez­ cla y a la p articipa ci ón de los p ro v in cian o s en el sistema, a u n q u e m a n t e ­ nié ndose una cierta d es co nf ianz a, sobre todo en Marsella. Algunos benefi ciaron tuvieron la hab ili d a d de co nv e rti r su pape l en sólidas inversiones: terr enos, inm uebles, objetos de lujo, co m p ra s de negocios o stocks de mor c a n d a s , esp ec ialm en te en París, en el fau b o u r g Saint H onoré . Sicológica mente, la expe rien cia de Law tr a nsfo rm ó las no ciones tr adi cionales, espo cialm ente la del ah o r r o progresivo, y dejó ent re v e r la posib ilidad de crear 836

rápidamente fortunas mobiliarias enormes; la m o r alid ad pú b li ca sufrió un ru do golpe. Las con dic iones en que se hizo la ex perienc ia de Law hicieron d e s ap a re ce r d u r a n te m u c h o tiem po la co n fia n za del púb li co en políticas econ óm ic as m o d e rn a s y aud a ce s (nue va s fo rm as de m o ne d a, crédito, juegos bu rsátiles). Francia q u e d ó así, econó mic a y f in anc ie ra m ente, algo retrasada respecto a G r a n Bretaña. A dem ás, m u c h o s ministros de Finanzas, al c o n t e n ­ tarse con las fór m ul as tradi ciona le s, ag ra v aron el déficit y em p u ja r o n poco it poco a la m o n a r q u í a hacia el abismo.

Ul I¡nal de la Regencia S¡ el año 1720 m a rc ó el h u n d im ie n t o de un sistema finan cie ro dem a »indo av a n za d o p ara su época, ta m bié n fue el añ o de otro c a m b io impor Imite, el fin de las novedades, la vuelta a la política de la época do Luis X IV . A con se ja d o po r el p a d r e Dubois, el Regente volvió de m aner a pr ogresiva al «despotismo material de los secretarios de Estado». Los no bles perdieron gr an parte de su influe ncia y el P arla m en to de París, que se hubía a c o s tu m b ra d o de nu ev o a hacer oír su voz, fue d u r a m e n te controla do; al mi sm o tiem po se te rm in ó con las as piraci on es de los jansenistas. Siempre in sp ira d o por Dubois, deseoso de o b te n e r el capelo card en alic io, el Regente im pu so qu e se aceptase, bajo reserva, la bula Unigénitas (decíarución real del 4 de agosto de 1720). Ca rd en al en ju nio de 1721, D u bo is fue n o m b r a d o pr im e r min istro el 2 2 de agosto de 1722, c u a n d o la Corte ac a b a b a de instalarse de n u ev o en Versalles. AI llegar Luis XV a la ed a d legal (trece años ), en febrero de 1725, Felipe de O rl e a n s anuló, al menos o f icia lm en te , sus funcione s, pero ttl cardenal Dub ois m u rió el 10 de agosto de 1723 y el antigu o Regente nc convirtió ento nce s en el p r im e r ministro, hasta el 2 de di c ie m b re de 1723, fecha en la q u e m u r ió de un a t a q u e de apoplegía . A u n q u e la époc a lit* la « am ab le Regenc ia» había te rm in ad o , la trad ic ión de la delegación de autoridad real en materia de g o bi ern o subsistió, d e bid o a la ju v e n tu d del

Uliherano.

2.

El gobierno de los primeros ministros, 1723-1743

D ura n te estos veinte años, dos pers onajes de im p o rta n cia desigual el i rigieron Fra ncia: uno, tan sólo desde 1723 a 1726; el otro, m u c h o más illempo, desde 1726 a 1743, hasta el p u n to de qu e se p ued e co n s id er ar «I ministerio del d u q u e de Borbón com o u n a intr od u c ció n al del car de na l de Fleury.

til ministerio del duque de Borbón. 1725-172b A la m u ert e de Felipe de O rl ea ns, el joven rey dejó el po d er a un gran 8'>7

se ño r, bisnieto del G r a n Con d e, el duque de Borbón. Feo, lu c il o , poco inteligente, sin m o r a lid a d , «el se ño r d u q u e » era muy im p o p u la r , debid o p r in cip alm en te a su es ca nd alo so e n r iq u e c im ie n to en vísperas de la caítlu de Law. D u ro y altane ro , vivía p or tod o lo alto en su castillo de C h a n ­ tilly. Dejó pr ác ti c am e nte la rea lid ad del po d e r en m a n os, por una parte, de la marquesa de Prie, su am a n te , hija del fin an cie ro Berthelot de P lé n e u ! , y p or otra, del fin an cie ro Pâris-Duverney, v e r d a d e r o d u e ñ o y señor de l;i política fin an cie ra. La a u t o r i d a d q u e tenía el p r im e r minis tr o so bre el sobe r a n o era escasa, d e b id o a su falta de eficacia y, sobre todo, p o r q u e c h o­ c a b a con la p o dero sa influenc ia del p r ec ep to r de Luis X V , el ob is p o FI cliry, ya ento nce s im p o rta n te m i e m b r o del Alto Consejo. A c u m u l a n d o to rpe­ zas, el d u q u e de Borbón llegó a disg u sta r a todo el m u n d o . En el campo financiero no esca se aba n los sin sab ores; Pâris-Duverne y varió en dos ocasiones el c a m b io de la m o n e d a ; la libra tor nesa fue revalarizada sis te m áti cam ente en 1723 y 1724 p ara af ir m a r el deseo del gogierno de r es ta ble ce r u n a relación no rm al e n tre la m o n e d a en metálico y la m o n e d a de c u e n ta o im aginaria. En ju n io de 1725, el inspe ct or de Finanzas, D o d u n , y Pâr is-Duvern ey la n za ro n la idea de un n u ev o impues to, la cincuentena, sobr e todos los bienes y fondos, y q u e sobre las tierras se percibiría en especie; p ero ch o c a r o n con u n a fu erte oposición en tre los q ue r o d e a b a n al rey, los obispo s y el P a r la m e n to de París.

Desde el punto de vista religioso, se asistió a un r en a ce r de las p e r se ­ cuciones co ntra los p r otes ta nte s, q u e d u r a n t e los últimos añ os se habí an ben e fic iad o de un a am pli a toleranc ia (dec laración de mayo de 1724). M u ­ chas familias em ig raro n del L ang uedoc y el D a u p h in é a H o la n d a y Prusia De los qu e q u e d a r o n en el reino, unos siguieron resistiendo; otros, r e n u n ­ ci a n d o a la guerra tras larga resistencia; se co n virt ie ron , en ocasiones, in­ cluso los hijos de aquello s que no h ab ían ce dido a la revocación de 1685. En el terreno político y dipl om átic o , el gran te ma fue el m a tr im on io del rey. Enem ig o de los O rlea n s, cuyo a d v e n im ie n to temía en caso de des aparici ón del sobera no , el d u q u e de Bor bón des ea ba acelerar la unión ele Luis XV con u n a pr incesa q u e p u d ie ra darle r á p id a m e n te her eder os . Hizo qu e volviese a su país la novia es pa ñola , de sólo siete años y qu e desde 1721 es p e r a b a en la Corte de Fra ncia q u e el m a tr im o n io fuese posible. El vivo d es con te n to del rey de E sp añ a, Felipe V, pro vo có una crisis diplomá­ tica c a r ac te r iz ad a p o r el ac e r c a m i e n to de E sp añ a y del Im perio. Los que r o d e a b a n al rey, in fluenciado s por Mme . de Prie, eligieron a u n a princesa sin relieve y sin f o rtu n a , María Leczinska, hija de Estanislao, el sobera no d e s tr o n a d o de Po lonia , y siete años m ayo r q u e el rey. La b o d a tuvo lugai en F o nta ineb le au el 5 de se p ti e m b re de 1725. De esta un ió n , poco bri liante en a p a rie nc ia , pero q u e luego se tr a d u j o en beneficios territoriales, nacie ron diez hijos, u n o de ellos el Delfín, en 1729. A pesar de esta negociación m a tr im o n ia l, la r eputa ci ón del d u q u e em p e o r a b a p o r días, p r in c i p a lm e n te p o r su im p r u d e n te política exte rior que podía c o n d u c ir a u na gu erra co ntra E sp añ a y A ustr ia un idas. Así, c u a n do el p r im e r minis tr o quiso alejar a Fleury, q ue es ta b a m uy p r e o c u p a d o , y

uun raz ó n, p o r lu política que llevaba el d u q u e , osle cayó en desgracia en beneficio de su rival, lira el II de junio de 172b. Una breve nota del rey le alejó de la Corte.

til ministerio de Fleury, 1726-1743 a) Con el título de ministro de Estado, Fleury fue d u e ñ o y se ño r de la política france sa hasta su m u ert e. N ac id o en 1653, hijo de un p rec ep to r de décim as de Lodeve, A n d r é H er cu le de Fleury e n t ró en la Iglesia y J'.>C suc es ivamente capellán de la reina (1679), del rey (1683) y obispo de W j u s (I 698). Bien situ ad o en la Corte y ap o y a d o p o r los jesuítas, recibió «í! 1714 el im p o rta n te cargo de preceptor del futuro Luis XV, q u e le tc it im on ió sie mpre u n a p r o f u n d a y sincera sim pa tía, q ue fue recíproca. Flexible y hábil, Fleury es co nd ía bajo su a p a r ie n c ia afable un te m p e r a m e n ­ to au tori ta rio ; pac ie n te y tenaz sup o es p er ar su m o m e n to . Llegó al pod er en 1726, a los se tent a y tres años ; ejerció su cargo con sentido c om ú n, »ifl auda ci as, es fo rzá n do se ante tod o por m a n te n e r aq uell o qu e más le im p o rt a b a, la autoridad del Estado. Fleury, n o m b r a d o carde nal en agosto de 1726, tuv o el mérito de ro de arse de c o l a b o r a d o r e s eficaces, en general ma gistrados, que se r eun ía n al ma rgen del Alto Consejo: C h a u v elin , se­ cre tario de Esta do para A su n to s E xtr an je ros, desti tu id o en 1737; los insclores generales Le Peletier des Forts (1 726 -173 0) y O rr y (1 73 0-1745 ); aure p as, se cretario de Esta do hasta 1749 en la M a ri n a y en la Casa Real; Saint -Florentin, en A su n to s Religiosos y luego en la Casa Real. b) En primer lugar era necesario poner orden en las finanzas. El ín­ tegro inspect or general Le Peletier des Forts, cons ejero de Esta do, p resi­ d e n t e de la O fi ci n a de Com ercio ( 1726 -1 730) , estabilizó la m o n e d a como p rim era medid a. En vez de las co ntin u as variaciones p r ec ed entes, el luis de oro fue fijado en 1726 en 24 libras, y el es cu do de plata, en seis libras. S uprim ió la c in cu e n te n a , p ero se hizo im p o p u la r re sta ble cie n do el a rrie n do d e la re c au da ció n de los impuestos. Orry (173 0-1 745 ), gran tr ab a ja do r, honrad o, pero ru d o, de es píritu rut in ari o, a d m in is t ró el T eso r o con un rigor qu e hizo q u e en oca siones se le c o m p a r a s e con Co lb ert. R e pr im ió cua lq uie r dila pid a ció n y es tableció un severo a h o r r o , qu e c o n trib u y ó a q u e , desde 1738 y por algún tie mpo , el p r esu p u e sto fuese e q u ili brad o; pero sus pro ce dim ie nto s no f u eron , por regia genera!, originales: emisión de em pr éstitos de xent a vitalicia, loterías reales. En 1738 el a r r ie n d o de lu r ecau da ción de im pues tos pasó de 80 a 99 mi llones, y la d o nac ió n vo ­ luntaria del clero, q u e hasta en ton ce s ha b ía sido de dos millones, se elevó a tres millones y me dio. En cu a n to a la déc im a, im pu esto de época de crisis, su p r im i d o bajo la Re gencia, se restableció en el p e río d o de la gu e­ rra de Sucesión de Polonia, a u n q u e su r e n d im ie n t o resultó ser escaso (50 millones al año), d e b i d o a qu e recaía esp ec ia lm en te en las clases populares. c) P aralela men te , la Fra ncia de Fleury vivía u n a época de gran pros­ peridad (d eb id a p r in c i p a lm e n te al inicio de u n a fase «A» en la evolución

K

839

I

ec on ó m ic a), pero pese a la inteligencia de los go b er n a n te s, las finanzas púb lica s no m e jo r a r o n en a bs o lu to y co m en z ó a hacerse realidad la céle­ bre p ar a d o ja : «un go bie rn o po b re en un país rico», a u n q u e no de b e n ex a ­ gerarse ni la riq ue za del país ni la p ob rez a del go bierno. Entre las inicia­ tivas em p re n d id a s desde ar r ib a hay que des ta c ar la m e jo r a de las vías de c o m u nic a ció n. En 1738 se te rm in ó el canal de Pica rdía , gracias al fin an ­ ciero Croza t, qu e le dio su n o m b r e . P ar al ela m en te a la d is m inuci ón o s u ­ pr esión de los peajes, fue to m a n d o fo rm a una g ran red de ca m in os reales, gr acias al cuerpo de Puentes y Calzadas, c r e ad o en 1717 y e n c a r g a d a do r e g la m e n ta r la ap o rta ció n de tr ab a jo obligatorio p o r la q u e ca da p a r r o q u ia r ib e r e ñ a f o rm a b a un taller bajo la a u t o ri d a d del in ten de nt e. En agricultura se e x p e r im e n ta r o n alguno s progresos, pese al alza de los precios; las crisis qu e siguieron a las malas cosechas de 1738 y 1739 no susc it aro n revueltas ca m pe sin a s, co m o o c u r r ía en el siglo ant er ior. La sit uac ión del m u n d o rural me joró en su co n ju n to , a u n q u e mu y le n tam en te . Por el c o n tra ri o, los pr ogresos en la industria fueron má s visibles. Por un dec reto del Consejo, de 14 de en e ro de 1744, se c o n c retó la legislación m in er a de fo rm a que favoreciese al Esta do, y se ex ten d ió la extracc ión de hulla, en el no rte a la región de Anzin y en el macizo central a la de C a rm a u x . La seda de la región de Lyon, el algodón n o r m a n d o y los lien­ zos bret o n es e x p e r im e n ta r o n un cierto auge p o r el des arrollo del gran comercio. Este se benefició de un a sólida or g an iz ac ión: el Consejo de Co m ercio y, sobr e todo, la O fi ci n a de C om er cio, qu e hasta 1744 tu vo a su fre nte al in t e n d e n t e Fagon, y en las q u e ha b ía rep r ese n ta n te s de las p rin ­ cipales ciud ade s comerciales. A d em á s la valoración de las colonias de A m ér ic a des arrolló con s id e r a b l e m e n te el com er ci o col onial. El sistema (ex­ clusivo) se c a r ac te r iz ab a p o r u n a es tre ch a sumisión de las colonias en exp lo tación a la me tróp oli, lo q u e no im ped ía una ac tiv id ad de c o n t ra ­ b a n d o q u e favorecía a los col onos (com erc io int erlope). Los grandes p u e r ­ tos franceses — Burdeos, N an te s y ta m b ié n Saint-Malo, La Rochelle, D iep­ pe, R o u e n — se en r iq u e cier o n gracias al comercio «triangular». Los bar eos ca rg ad os de ba ra tijas, de bibelots, se dirigían a las costas de Africa a prac ti car la trata de negros. «La m a d er a de é b a n o » v end id a en las «Ls las» p ermitía volver con azúca r, tab ac o, ron, índigo o m a d eras preciosas, pues los pr o d u cto s coloniales p r o d u c ía n m uc h os ingresos. En cu a n to a la C o m p a ñ ía de las Indias, se reo rg an iz ó en 1723 y co ns er vó el m on op ol io del o cé an o Índico. Así, los gran d es pu erto s fra nce ses, a semej an za de la capital, se t r a n s f o r m a r o n y em be llec ieron, c o n s tr uy é nd ose her mosa s casas partic ulare s, viv ie nda s de ricos ar m a d o re s. La Fra nc ia de Fleury, pr óspe ra, ca paz de suscita r la envi dia de los negociantes ingleses, era un país en vías de mod ern iza ci ó n . d) En el interior, sin e m b a r g o , el carden al de Fleury tuv o graves problemas religiosos, dific ulta de s a las qu e se añ a d ió una agitación parla­ mentaria consider ab le . En un país en q u e el ferv or trad ic ional y la prác­ tica religiosa e s ta ba n p r o f u n d a m e n t e arraig a d o s, pese a la evolución de algunos sectores u r b a n o s e intelectuales, la agitación janse ni sta fue un prob le m a muy grave. T ra s la m u e rt e del Regente, el des co n te nto volvió 840

u c o b r a r fuerza con n u ev as pr otestas co ntra la bula Unigénitas: obispo s y eu ras, en París y en provincias, a n i m a b a n este m o v im ie n to q u e desde 1728 dispuso de un periódico, Las Noticias / ansenistas. Fleury los llamó «I or den y, en 1729, n o m b r ó arz o b is p o de París a monseñor de Vintimille du Luc, mu y hostil al m ov im ie nto (p ro h ib ió ejercer a cerea de 300 curas jansenistas ). Al ja n senism o eclesiástico se un ió el ja n se nism o p a r l a m e n t a ­ rio: la d is p u ta en tre el a r b o b is p o de París, ap o y a d o po r Fleury, y el P ar ­ la m en to , más gal icano q u e ja nsenista a fin de cuenta s, se en co n ó g rave­ m e nte de 1730 a 1732. Por h ab erse neg ado a di c ta r justicia, por so lidari­ dad con algunos cabecillas ar rest ad os. 139 consejeros fuer on exiliados p r o ­ visi o n alm en te a Pontoise. El viejo ob is p o de Senez, Soanen, jansenista o bstina do, qu e se atre vió a criticar la bula Unigenitus. fue d epu e sto y ob ligad o a retirarse a la a b a d ía de La Chaise-Dieu. T o d a esta agitación al canzó en muy poco ti em p o pr o p orc io n es alar m a n te s en tre la masa jansc nista; en París, en el cementerio de Saint-Médard y sobr e la tu m b a tie un d iá co n o jans en is ta, Francois de Paris, se rep etía n a diari o m or bo sa s esce Has de co nvulsiones, éxtasis y flagelaciones; se creía en cu racion es mila glosas, se llevaba allí a los en fe rm os y todo ello cre aba una at m ós fer a de agitación c o n tin ua (pues la plebe de París se ab a la n z a b a hacia allí com o j?' hacia un espec táculo) ; esto obligó a Fleury a c e r ra r el ce m enterio en cncI ro de 1732. En esta mi sm a époc a, Fleury, muy p r e o c u p a d o por la descomposición de la a u t o ri d a d real, co n sec uen cia del m ov im ie n to filosófico, hizo cerra r, en 1731, el Club del entresuelo, a c ad e m ia p r iv ad a de origen brillinieo en que se criticaba con total libertad a las instituc iones francesas, e) Desde ese m ism o año, la pa z interior desea da p o r el carden al pai rvció restablece rse, el viejo conflicto qu e e n f r e n ta b a al p o d e r real y al Parí am en to — qu e se c o ns id eraba p or tr adi ción el g u ardiá n de las leyes del reino— co n t in u a b a in c u b á n d o s e ba jo la ceniza; el p r o te stan ti sm o pe r­ manecía a c o rra la d o; el eq uili brio finan cie ro — tan difícilm en te lo g rad o — te veía co m p ro m e ti d o p o r un a política ex ter io r q u e Fleury hubiese des ea do pacífica, pero q u e no p u d o ev itar dos guerras. El min istro se hizo i m p o ­ pular («el ca rden al, ese viejo pe rro» ) y c u a n d o ya te rm in a b a su largo go­ bie rno las críticas se mult ip li ca ro n . Fleury, p er so n a ya de edad y de tempcram en to ah o r r a ti v o y m o d e r a d o r , fue ju z gad o de m a n eras mu y diversas: H inque se benefició de u na c o y u n t u ra ec on óm ic a fav o rab le y, según Voltalre. sólo tuvo q ue dejar qu e F rancia se cura se sola; hay qu e se ñ al ar que no fue sólo «el viejo preceptor sin cuna y sin genio, inflado de amor pro­ pio» de qu e h a b laba D ’Argenson . Su min isterio fue benefiieoso y r e p a ra d o r. Rlinque no co nsiguiera « atac ar las tres raíces del male sta r francés: el régi­ men fiscal y p r esu p ue sta ri o , la oposic ión p a r la m e n ta r ia y la sujeción eolbertista en pe río d o de e x pa n sió n» , según la frase de H u b e r t Mé thivier. Muy a p e g a d o a su antig u o prec ep to r, qu e le des ca rg a ba de tareas pe­ tadas e ingratas, Luis XV dejó q u e Fleury go bern a se hasta su m u e rte (29 de en ero de 1743).

84 I

/

3.

Los comienzos de Luis XV, 1743-1.757

AI igual q ue Luis X IV en 1661, Luis XV hizo sa ber a! Alto Consejo su decisión y v o lu n tad de g o b e r n a r en a d e la nte sin p r im e r min istro . Esta decisión fue muy bien acogida y p u d o h a b e r te n id o felices co nsecuencias. Después de todo, d u r a n t e los prim ero s añ os de su r e in a d o persona l, el so b e ra n o gozó de u n a p o p u la r i d a d real q u e d es pu és se to r n ó en in dife re n ­ cia, llegando luego a ser hosti lidad.

El rey, la camarilla y el Gobierno; la jalla de dirección gubernamental a) N ac id o el 15 de en ero de 1710, Luis X V era a sus treinta y tres años un h o m b r e g u ap o , se d u c to r y lleno de distinci ón; el c u a d r o de Van Loo, q u e le r ep r ese n ta con traje de Co rte, p u e d e ser u na m ue str a de la im presió n q u e pro du cía . En su j u v e n tu d tuvo u n a salud precaria, pero luego llegó a ser m u y resistente y «el más h erm o so g en til h o m b re del reino», revelánd os e también c o m e un jinete incansable. Inteligente, bas ta n te c u l­ tivado, val iente (el últim o rey-soldado), sabía ser h u m a n o y generoso, así c om o sensible y afect u o so con sus fam iliares; pero n iñ o m i m a d o de te m ­ p e r a m e n t o apá ti co, dio p r o n to la im presió n de h o m b r e h as tia do , a c o s tu m ­ b r a d o a ver satisfechos sus ca pr icho s. Esta im presió n de indiferenc ia ge­ neral, q u e e x t ra ñ ó a sus co n t e m p o r á n e o s , iba u n id a a u n a timide z auténti ca q u e le co staba m u c h o s u pe ra r. Sin d u d a , su f o rm a ción ha bía c o n t ri b u id o a f o m e n t a r su te n d en c ia a la pereza y a la v an id ad, alen ta das ad e m á s por Mme. de Ventadour y su p r e c e p to r el mariscal de Villeroy. I nd ole nte y li b ertino, el rey d e d i c a b a g r a n p a r te de su ti em p o a los placeres, de los que sin em b ar g o es taba saciado, y no par e cía in teresarse n a d a por los as u n to s de Estado, sin p or ello dejar to talm en te de lado su oficio de rey q ue d e ­ se m p e ñ a b a sin pasión y a m e n u d o con a b u r r im ie n to , d a n d o así a sus con sejeros la im pr esión de q u e era un «es p e c ta d o r indifererite». En definitiva el rasgo q u e más ll a m a b a la aten ción y el más co n s ta nte de su ca rácter era esta especie de d u alid ad de ac tit ud . H a b ía un Luis XV secreto, c o n o ­ cido sólo por los más ce rca n os y p o r los amigos q u e fre c u e n ta b a n los « p e q u e ñ o s a p a r ta m e n to s » , a c o n d ic io n ad o s d esde 1738 en los pisos su p e ­ riore s del pala cio de Versalles, h o m b r e sencillo, ac oge do r, tierno y esp ir i­ tual, pueril en ocasiones, q u e se distraía con cu a lq u ie r cosa; pero había ta m bié n un Luis XV m a jestuos o, q u e in tim id a b a, g as ta b a ex tra ñas b r o m as q u e par ecí an cinismo o cr u e ld ad . Co n estas co ndic iones, este rey « im p e n e ­ trable» según palab ras del m a rq u é s d ’Argenson, pese a sus vele idades de a u t o ri d a d fue p ro n to un s o b e ra n o discutible y discutido. b) Por co nsiguiente, la Corte de Versalles fue no sólo el ce ntr o de la vida m u n d a n a , sino ta m b ié n el de todas las intrigas en to rno a la f a m i­ lia real y los favoritos. La reina María Leczinska, mo dest a y caritativa, tras fra ca sa r en su inte nto de fav or ec er al d u q u e de Borbón en 1726, no trató n u n c a má s de d e s e m p e ñ a r un pape l político, ni siquiera m u n d a n o . 842

r' Dio ¡i Luis XV diez hijos, de los q u e sobrev ivie ron siete, seis niñas, «Mesdames» de Francia, y un hijo, el delfín Luis (1 72 9-1765) , Kste último. . muy pia doso e in st ru id o, pero de bo rro sa p er so n a li d a d , se es ca nd aliz ó de til» vida pr iv ad a de su pad re y vivió a p a r ta d o hasta su m u e rt e, en 1765. Por el co nt ra ri o, las hijas del rey, ta m bi én muy pia dosas, pe ro caprich osa s, dirigidas p or Mme. Adélaide — la tercera y la más int eligente— , se convir; llcron en las po rtav oces ante el rey (a qu ie n vefan ca da noche) del partido I d e v o t o : su influencia fue g rand e , los ministros lo sabían y lo tenían en ^'lienta. (•'rente a este clan, las sucesivas favoritas, al co n tra rio q u e en la époc a lie I .uis X IV , d e s e m p e ñ a r o n desde 1733 un papel político cons iderab le . La p r im e ra fue la bella e int eligente Mme. de la Tou rn e ll e , hija del m a r ­ qués de Nesle, más co no cid a bajo el título de duquesa de Cháteauroux. l'.rn am bici osa y busc ó, in a u g u r a n d o «el r ein a d o de las falda s», que el itobcrano to m ar a co nciencia de su oficio de rey; tuvo un éxito m o m e n t á ­ neo. a c o m p a ñ a n d o a Luis XV en 1744 a visitar los ejércitos de Flandes y Lorena; pero el rey cayó gr ave m ente e n f e rm o en Metz y el p a rti d o d e ­ voto consiguió alejar a la favorita. La cu raci ón del «Bien A m a d o » levantó un gran en tu si a sm o. Pero la p r e m a t u r a de sa p a ri c ió n de la d u q u e s a (8 de dic iem bre de 1744) iba a i n a u g u ra r un nu ev o r e in a do femenino. I m po rt an te , a u n q u e de dist inta m a n era, fue la influe ncia ejercida entre 1745 y 1764 p o r Mme. de Pompadour ( 17 21-1 76 4). Jeanne L en o i m a n d ilT.tioles, nac ida Poisson, de origen ple beyo, se ha b ía casa do con un hom bre de la p e q u e ñ a nobleza. Hija de un antig u o em p le a d o de los h erm a n os l’flris, bonita y muy cultivada, se relaci onó con el m u n d o de la genio do letras y los financieros; ce nab a en casa de Mme. de T en c in con Ma rivaux, Duelos y M o n te sq u ie u , y « p e n s a b a filosóficamente». En el tr an sc u r so do una ca cería en el bo sq u e de Sén art, el rey se fijó en ella. Desde abril do 1745 ya no deja rá el palacio de Versalles, se instaló d e fin iti v a m en te des ­ pués de la bata lla de Fontenoy co m o a m a n te oficial y m a r q u e s a de P o m ­ p ad o u r (en 1752 era d u q u e s a ) . El oficial de caza de Versalles, Le Roy. ha dejado el siguiente retrato, c o n f ir m a d o por las o bras de Nattier, Bonder, Van Loo y La T o u r: «La m a rq u e s a de P o m p a d o u r era de es ta tu ra m a y o r qu e la m e ­ dia, esbelta, d esen vue lta , flexible, elegante, su rostro iba bien con su tipo^ un óval o perfecto, h er m os os cabellos más ca st añ o s que r u ­ bios, ojos ba sta n te gr an d es o r n a d o s po r h er m os as cejas del mismo color, la nariz p er f ec ta m en te traz ad a, la boca e n c a n t a d o r a , los d i e n ­ tes m u y h er m os os y la más delica da de las sonrisas; la piel más bella del m u n d o d a b a a todos sus rasgos el mayo r realce.» Esta m u jer muy bella, inteligente y m u n d a n a , logró dis tra er al rey con vida de pla ceres y fiestas p er p e tu as, qu e llegaron incluso a per ju d ica r ñu salud. Fue la a n i m a d o r a de los placeres del sob era no, facilit ándole to­ sus deseos y ca pr icho s pas ajeros ; hasta su m u e rte fue su amiga y c o n ­ sejera, lo q u e le p erm iti ó d e s e m p e ñ a r un im p o r ta n te y, por

lililí

dos

papel político

843

consiguiente, en los me dios financ ieros. Páris-Duvcrtiey y su her m ano , Mo ntm ar tc l, los T e n e in , Richelieu, es la b an estr e c h a m e n te as ociados a su pod er, que era muy electivo; ella es tuvo det rás de la caída de O rr v en 1745 y de M a u re p as en 1749. Por el co ntra ri o, favoreció la c a r re ra del ab a te Bernis y más ta rd e lá de Choiseul. Mal vista p o r el p a rti d o devoto, al que co m b ati ó ac ti v am ente , apoy ó en un p rin cip io a M a ch a u lt co ntr a el clero y protegió a los filósofos, jansenistas y al P a rla m ento de París. En el mundo de las letras y las artes ejerció u n a especie de s u p e rin t e n d e n c ia general sin título; r e la cio nad a con los escritores, a los qu e recibía de muy b uen grad o, apoyó a R ou sse au, Voltaire y favoreció la E nci clopedia . Con sus encarg os a los artistas de la época (G a bri el, Boucher, La T o u r, etc.), con los millones qu e gastó en co n str u cci on es (casas en París, en tr e ellas el hotel de Elb euf — al ac tual Elíseo— , castillos en lle-de-France, es pe cial­ m e n te el de Bellevue, cerca de M u d o n ) , d em ost ró que era u n a m ujer de g usto, p ero suscitó vivas críticas po r sus en o r m e s nec es idad es de dinero. La am is ta d y la co n fia n za del rey no se d es m in ti ero n jamás, y c u a n d o Mme de P o m p a d o u r de sap a re ció el 15 de abril de 1764 m i n a d a p o r la t u b e r c u ­ losis, debi ó ex p e r im e n ta r un a gr an tristeza. c) ¿En qué condiciones podía ejercerse el poder real? En ausencia de un p r im e r minis tr o h u b ie ra d e b i d o no ta rse la a u t o r i d a d del soberano, pe ro no o cu r r ió así; la falta de homogeneidad en el gobierno es n o r m a ge­ neral. Luis XV presid ía los Consejos sin po r ello dirigir la política f r a n ­ cesa; las intrigas de g ab inet e y de alcoba, la hosti lidad de las diferentes facciones, la i n c e r tid u m b re frente al po rven ir , a n u l a b a n c u a lq u ie r esfuerzo serio. Fran cia cono ció una especie de despotismo ministerial con eclipses; ca da m in is tr o a c tu a ba sólo en su c a m p o e s p e r a n d o ver su a u t o ri d a d c o m ­ b at id a o a n iq uil a da. En re sum e n , de 1743 a 1757 h u b o pocas figuras que d es ta car en torn o al rey. El Alto Consejo, f o rm a d o por ministros de Es ta do, se reveló ineficaz en m u c h a s ocasiones; se siguió la práctic a de comí tés de ministros sin el rey e incluso de comités secretos c u a n d o así lo exi­ gía la dip lo m ac ia o la guer ra. Sin em b arg o, se p u ede n disting uir fies p e r ­ so na li da d es en el personal mi nisteral: los h e r m a n o s d ’Ang erson y Machault d 'A rn ou v il le. El marqués d ’Argenson, se cretario de Esta do pa ra A suntos Exteriores (1 74 4 -1 74 7 ), que a p o ya b a a Prusia frente a A ustria, era un persona je muy cu lti v a do , m e m or ialista y filósofo, i m p re g n a d o de ideas liberales, pero con un ca r á c te r a veces difícil; so ñ a b a con ser ju n t o al rey el reo rg aniz ad or de la m o n a rq u í a france sa. Alejado bastan te p ro n to del p o der dejó unas Consideraciones sobre el gobierno de Francia qu e se pu b li caro n des pués de su mu erte. M u c ho más dócil, su hermano, el conde, p er m a n ec ió catorce años en los Consejos de go b ie rn o. Sec re tario de Esta do p ara la guerra (1 74 3-1757) , in c orp o ró a sus funcion es en 1749, c u a n d o cayó Maurepas. la dir ección de la Policía, que ejerció con firm eza. D ’A rgenson se hizo n o ta r sobr e todo por las m edid as , muy ac er ta das , qu e tom ó en el ejército: fo rm aci ón en 1749 de los gra n a d e r o s de Fra ncia, extra íd o s de las milicias provinciales; m a y o r a p e r tu ra de la ca r re ra mil it ar a los jóvenes oficiales plebeyos (1 7 50 ); creó en 1751 la Escuela Militar de París des ti n a d a a reci 844

bir cachi año a 500 jóvenes nobles con escasos recursos. A po y án d ose en el p a rti do dev ot o, se op uso a la otra p er so n a li d a d d es ta cad a del período, Machault d ’Arnouville, q u e er a más pa r ti d a r io de los filósofos. Provenía éste de una familia de togados, hijo de un teniente general de Policía; co m en z ó com o consejero en el P a r la m e n to de París (1 72 1 ), luego llegó a ser int en de nte en H a in a u t (174 3), inspect or general de Fina nzas de 1745 a 1754 y g u a r d iá n del sello real desde 1751, luego secretario de Estado de la M a ri na de 1754 a 1757; era un tr a b a ja d o r tenaz, enérgico, qu e go ­ zaba de la estima del rey por su rectitud de ca rácter; su o b stina ción en volver a p o n e r or den en las fin an zas del reino le llevó a inten ta r sin éxito una de las g ran de s refo rm as del siglo.

/•,'/ intento de reforma financiera a) Machault d ’Arnouville, sucesor de O rr y, se en f r e n tó con enor m es dificultades f inan cie ra s (100 millones de déficit), a u m e n ta d a s por la guerra de Sucesión austríaca. Despué s de h a b e r vivido algunos años de recursos y arbitrios extremos, el in sp ect or general vio la nec esidad de realizar una reform a en p r o f u n d id a d del rég im en fiscal, p o r q u e el únic o rem ed io para el d esor de n fin an cie ro era la igu aldad ante í l im puesto. Para ello había que a u m e n t a r la cot ización del clero y de los «países del Estado» e im­ poner a los privilegiados im p u es to s p er m a n en tes q u e sustituyesen las « d o ­ naciones vol un tar ia s» . So met ió al rey un largo proyecto, q u e éste a p r o b ó en mayo de 1749. Incluía el la n za m ie n to de un empréstito de 1.800.000 libras con interés del 5 po r 100 y, sobre todo, la cre ación de un n u ev o im ­ puesto, el vigésimo — igual a la vigésima pa rte de los ingresos— , que se co br aría sobr e todas las renta s de p r o p ie d a d es, cargos y oficios; este im­ puesto general se es tablecer ía según las dec la raci ones de ca da c o n t r i b u ­ yente y unos inspe ctores reales lo verific arían. Esta co n cep ción de v e r d a ­ dera justicia fiscal c h o c a b a por su p ue sto con antiguas tradi cion es fu erte ­ mente arraig a das y suscitó un male sta r co n sid er ab le, que p ro n to se t r a n s ­ form ó en un am b ie nte de fra n ca hostilidad. b) El Parlamento d e París pr otestó, y tras él los estados provinciales del Artois, Bretaña y el Languedoc, qu e no h ab ían sido c on s ult a do s y que se negaron a vo ta r el impuesto. El clero se p u so a la cabez a de la resis lencia, d e c id të e-fr no p e r d e r sus privilegios financieros. M ach aul t ca lc ulaba que sobr e unos re n dim ie n to s netos an u ale s de 100 millones podía perc ibir 20 millones, s u m a q u e s o b r e p a sa b a con m u c h o lo q ue r ep o r ta b a al T eso r o III do n ac ión vo lu n taria . El clero de los «países extranjeros» (los a n e x io n a ­ dos al reino desd e 1559), p r im e r objetivo de la Refo rm a, rea cc ionó con vigor y rec haz ó el impuesto. El conflicto se agra vó en agosto del mismo uño con el ed ic to so bre los bienes de manos muertas, q ue tendía a limitar Ins pr o pie d a des de la Iglesia. En 1750 la A sam b le a del clero se levantó contra el nu evo im pu es to , a p r o v e c h a n d o p a r a at ac ar ta m bié n a los filósolos, y tuvo q u e ser disuelta p o r el rey a petición del inspe ct or gene ral; los obispos tuvi eron q ue volver a sus diócesis sin h a b e r co nseg uido audicn845

ciu del rey. Este mism o año, Ma ch ault batalló co ntra las pr etensione s de los eslados. En Rennes, los p r es identes de los estados de Bretaña, q u e q u e ­ rían ¡r a Versalles p ara p rote star ante el rey, fueron rete nidos p o r la f uer­ za y los d es co n te nto s encar celado s. El as u n to to m ó pro p o rc io n es co n s id e­ rables y la o pin ió n púb li ca se divi dió; Mme . de P o m p a d o u r , at a c a d a p o r la Iglesia, ap o y a b a a M ach a ult , q u e c o n t a b a ta m b ié n co n el apoyo de los lilósofos y del m u n d o de las finanzas. Pero la oposición de la familia real, de algunos ministros — co m o el co n de d ’A rge nso n— y del clero era muy poderosa. E! rey, mu y in flu e n cia do po r sus hijas, d u d a b a co m o de c o s tu m bre, p r e o c u p a d o p o r la salvac ión de su alm a y des eoso de no m a lq u is tarse con los obispo s y los cura s. De rep en te , en marzo de 1751, Luis XV c a m b ió de op inió n y o r d e n ó a M a ch a u lt q u e busc as e un p u n t o de e n t en dim ie nto ; poco des pué s un decreto del Consejo, del 23 de dic ie m b re , su sp e n d ía la aplicación del vigésimo en las p r o p ie d a d e s eclesiásticas. Era el final de ios intentos de reforma financiera. M a ch a ult per m a n e c ió aú n c u a tr o años en las finanzas, pero el in tento de r e fo rm a h a b í a te rm in a d o . La m o n a r q u í a , ant e la oposición de los privilegiados, no osó c o m e n z a r u n a regeneración fina ncie ra q u e er a necesaria, q u e d a n d o así c o n d e n a d a al déficit y a tener q ue ac u d ir a los rec ursos ex tre m o s. Es cierto q u e las dif ic ulta de s f in a n ­ cieras n o e r a n las únic as. El n o m b r a m i e n t o de L am oigno n de Blancmesnil — r e la cion ado con los jesuítas— p ara el.c a r g o de cancille r y el de M a ch ault d ' A r n o u v ill e co m o gu a r d iá n del sello son u n a m u e str a de la ev olución de la política inter io r fra nce sa desd e 1751, frente a las dif ic ulta de s religiosas y p a r la m e n ta r ia s.

La agitación religiosa y parlamentaria a) En este perío d o el clero pasó al a t a q u e co n tra el m o v im ie n to filo­ sófico y la Enci clopedia, c o n t ra los protestantes, pe ro so bre tod o co n tra los jansenistas, p or el asunto de los certificados de confesión. Ante la negativa de los jans en is tas a somete rse a la b u la Unigenitus, algunos obispos, p r in ­ c ip alm en te el de Amie ns en 1746, o r d e n a r o n a sus sace rd ote s q u e negasen los últimos sa cram e n to s a tod o in d iv id u o sos pe ch os o de ja n sen ism o y qu e no p u die se p r ese n ta r un « ce rtif icado de co nf esi ón » en regla, f irm ad o po r un c ura no jansenista. El p r o b le m a se e x te n d ió a París, en 1752, p o r ini­ ciativa del arz ob is p o m o n s e ñ o r de B e au m ont; renació la agitación, los ja n ­ senistas p r o te star o n , apo yado s p o r el p u eb lo y el P ar la m en to , p o r ta v o z de los d es co n te n to s y f avo rable a los jan se ni stas p o r es píritu galicano. Los curas de Saint-Etienne-du-Mont y de Saint-Médard fu er o n c o n d e n a d o s por nega r un s a cr am e n to , mien tr as q ue el Consejo del rey resp o nd ía a su vez r o m p ie n d o el edic to de los p ar la m e n ta r io s. La g uer ra del clero y la ma gis­ tr atu ra pr ov o có u n a agitación c o n t in u a d a en la o p inión p ú b li ca, q u e a u ­ m e n tó aú n más c u a n d o , en abril de 1753, el P a r la m e n to de París (más galica no qu e nu nca) r ed a ctó un as rec o nv en cio n es y dec idió i n t e r r u m p i r el cu rs o de la justicia; el rey, con sciente del peligro, Ies exilió a Pontoise 846

(8 de rmiyo de 1753), lo q u e provoc ó un a olead a de protestas en tre los or gan is m o s judiciales solidarios de París. Luis XV, inquieto, pref irió una vez más la negociación con las do s fuer zas en conflicto: los « g ran d e s to­ gados» y el clero, de s ea nd o te rm in a r con la es pinosa cuestión de la bula Unigcnitus. De vuelta a París en oct u b re , los p a r la m e n ta r io s em p re n d ie ro n con n u ev o vigor sus a taq ue s c o n t ra los ob is p o s an tij anse n ist as d u r a n t e todo el añ o 1754. En tonces , el g ob ie rn o en tab ló negoc iaciones con el Papa Be­ nedicto X IV . Este, en 1756, red act ó u n a encíclica qu e, m a n te n i e n d o la co n d e n a de los jansenistas, p r o hib ía nega r los sa cram e n to s salvo a aquellos qu e se dec larasen ab ie r ta m e n t e hostiles a la bula. El P ar la m en to , pese a la sup res ió n de los ce rtificados de confesión, no se dio p o r vencido y s u s p e n ­ dió de nu ev o las sesiones. H u b o qu e e s p e r a r a com ie nzos del añ o 1757 p ara llegar a un ac u e r d o en tr e el rey y los p arla m e n ta rio s, gracias a la influencia de Mme. de P o m p a d o u r . La agitación p a r la m e n ta r ia es un claro ejem plo de la debili d a d del p o d e r real frente a esta arist ocracia judicial. El mism o Luis XV dec laró: Los «g rand e s togados» y el clero están siempre a tristecen estas quere llas. Pero dete st o aú n m á s a los dos». En el fo n do , el clero me es afecto y es fiel; los s o m e te rm e a tutela ( . . . ) El Regente se e q u ivo có al d ere ch o a la reco nv en ció n ; te rm in a r á n p o r p e r d e r al

m ata r. Me en « g rand e s toga otros qu isie ran devolverles al Estado» ( .. .)

b) En me dio de este clima de agitación se p r o d u jo el atentado de Damiens. La noch e del 5 de en e ro de 1757, en Versalles, Luis XV fue herido de un n ava ja zo en el costado ; fue o b r a de un h o m b r e aislado, un an tiguo cr ia do un poco d e s equ il ib ra d o , D am ien s; p ero el he c h o era si n to­ mático: la he rid a era poco p r o f u n d a , pero el m a le s ta r del país lo era m u c h o más. En la prác ti c a, el at e n ta d o de D am ien s m a rc ó un importante cambio de dirección en el reinado. D escon te nta de la ac tit ud de Ma cha ult d'A rn o uv il le, q u e inte ntó alejarla del rey, Mme. de P o m p a d o u r consiguió de éste, ca da vez má s celoso de su au t o ri d a d , la destitución de los dos principales ministros; el conde d ’Argenson y Machault d ’Arnouville. Luis XV creyó q ue así a p a cig u aría la larga lucha de los im pues tos y la religión. Muy a su p es ar se se p ar ó de M acha u lt . El vacío de p o d e r g u b e r ­ na m en ta l se a c e n t u a b a en el m o m e n to en q u e Franc ia iba a e n c o n tr ar se c o m p ro m eti d a—e n la te m id a g u er r a de los Siete Años. En el int erior, el descontento era general: m o r alm en te, jesuítas y janse ni stas se des tr o z ab a n unos a otros, lo q u e p e r ju d i c a b a a la religión; soc ialm en te , el peso de los impuestos y las cargas señoriales en especie p r o v o c a b a n la mi seria, a c o m ­ pañ a d a de le v an ta m ie n to s en los añ os 1751-1753; p o r último , p o lí tic a m e n ­ te, la a u t o r i d a d del E sta d o era ca d a vez más c o m b ati d a. Los «to gado s», o lv idan do q u e era n cre ación real, b u s c a b a n p o p u l a r i d a d ha c ie n do de « p a ­ dres del pu eb lo » , c u a n d o en reali d ad su rebelión n o era má s q u e el e n d u ­ rec imiento de las posiciones de uno s privilegiados cons er vad or es .

847

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

(Fr anc ois): Les Magistrats du pariament de Paris au X V l l T sièclc, ¡715-1771. Paris, 1960, 4 6 2 p. G a x o t t e (Pie rre): Le Siècle de Louis X V . París, Fay ard («Les gr an d es étuIí i . u c h e

des histo ri que s» ), 1942, 477 p. (Pierre): L'Ancien Régimen. T o m e I: La société. Paris, A. Colin («U», serie Histoi re m o d e rn e ), 1969, 271 p. H a r s i n (Paul): Les Doctrines monétaires et financières de la France du X V T au X V I 11" siècle. Paris, 1928. M a n d r o u : Francia en los siglos X V I I y X V I I I . Barc elona, Labor , 1973 (Colee. N u ev a Clío). M ú t h i v i e r ( H u b e rt ): L ’Ancien Régime. Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-fe?»), nú m . 96 5 ), 1961, 128 p. M é t h i v i e r ( H u b e rt ): Le Siècle de Louis X V . Paris, P. U. F. (« Q u e Saisje ? » , n u m . 1229), 1966, 128 p. T a v e n e a u x (René): / ansénisme et politique. Textes choisis et présentés pa r R. T a v e n e a u x , Paris, A. Colin («U»), 1965, 2 5 8 p.

G

oubert

848

C A P IT U L O

31

I.OS E S T A D O S Dl: E U R O P A C O N T I N E N T A L H A S T A M E D I A D O S D E L S I G L O X V I 11

i.

Alemania y sus príncipes

u) En el siglo X V I I I , A le m an ia estaba po lític am ente más dividida que nu n ca d e bido al decaimiento de la autoridad, a n t a ñ o efectiva, del ¡eli­ de! Sacro Imperio. Este org an is m o secular, que tenía a su c a b e / a un emperador elegido, pr ese n ta b a un aspec to aú n má s d ec ad e n te que el siy.lo anterior. El e m p e r a d o r seguía siendo d es igna do p or un gru po tie nueve príncipes, los electores — tres eclesiásticos: los ar zobisp os de T reveris, Ma gtincia y Colonia; seis laicos: el rey de Bohemia, los so be ra n os de Sajonia, Ura nd en bu rg o, el Pala ti n a do , Baviera y H a n n o v e r. Pero tras esta f achad a, la atomiz ac ión política, sobre todo en el oeste y sudoe ste del país, era cons iderable; hay qu e bu sc ar las causas, p r im e ro en las consec ue ncias de la Re form a que in tro d u jo en Alem an ia fuertes divisiones religiosas, luego en las r ep erc usiones de la guerra de los T r e in ta Años y, por último, en la influencia, sie mpre im p o rta n te , que en las regiones tenían las potencias ext ranjeras vecinas. Algunas instituciones se m a n tu v ie ro n , po r lo menos de dere cho. El e m p e r a d o r , en teoría, ejercía u n a so bera n ía feudal sobre lodos los sobe ra nos al em an es y go za ba p or su título de un gran prestigio, ni qu e se añ a d ía la aure ola de def enso r de la C r is tia n d a d co n tra los turcos; pero su po der p r ov enía más de su origen H a b s b u r g o y de sus posesiones heredita rias qu e de su título imperial. La Dieta, q ue a g r u p a b a a r e p rese nta n te s de todos los Estados, seguía reuniéndose en R ati sbona y es taba f o rm a da p o r tres colegios (cu ria d : el de los nueve electores, el de los prínci pes (33 ó 34 eclesiásticos y unos 60 1aicos) y el de las ci ud ad es, c o m p uesto por 52 m iem bro s (14 de Wesfolia y 38 de Suavia ). No tenía un p o d e r real y era p r á c ti c a m e n te impti lente a causa de las f re cu ente s disp u tas e ntre los colegios e incluso d en tro lie ellos. Las divisiones religiosas, co n sagrad a s p o r el T r a t a d o de O s n a ­ brück era n tales, que c u a n d o se discutía un tema c o n s id e r a d o religioso, el voto po r colegios se su sp e nd ía y la Dieta se divi día en dos gru po s: el «Corpus catholicorum» y el «Corpus evangelicorum». La r ep res entación por podere s era fre cu en te y d a b a u n a influencia d e t e r m in a n te a algunos delegados, g en e ralm ente p orta vo ces de Estados im p o rt an te s. T a m p o c o Io­ nian v erda d era a u t o r i d a d el Consejo áulico, en c ar g a d o en Viena de la d i­ rección de los as u n to s alem ane s, ni el Tribunal Supremo de justicia, con nedc en W e tz la r y cuya jurisdic ci ón se ex te ndía a tod o el Im perio. En del i-

iiiiíva y según la exp resi ó n de un c o n t e m p o r á n e o , A le m an ia era « un n u d o de Estados in d epe ndie nt es, q u e tenían a la ca be za un pr ín ci pe o slaludcr rev est id o de los a trib u to s de la realeza, pe ro ca rente del p o d e r q u e gen e­ ra lm e n te se co nsid er a inse parab le de ésta». b) Ale m an ia estaba en efecto divid id a en un considerable número de Estados de gr an div e rs id ad en c u a n to a su exte nsió n, recurso, p o d e r militar y régim en político. El país tenía a p r o x im a d a m e n t e 30 0 Esta do s, p ero sólo u na de c ena de p r in cip ad o s eclesiásticos y poco m á s de veinte p r inci pa do s laicos po día n m ere ce r el n o m b r e de Estados. Sim p li fi can d o m u c h o po dían distinguirse cu a tr o gr up o s de Estados: en primer lugar, las tierras de los grandes señores, donadas directamente por el emperador, co n c en tra d as gco g r áf ic a m e n te sobr e todo en el sur de A le m an ia . A fines de siglo, de una pob la ció n total de 28 a 30 millones en el Im p er io , en estas tierras de c a b a ­ lleros del I m p e r io no se llegaba a los 5 00 .00 0 h abitan te s. En segundo lugar, las ciudades libres (52), sit ua da s p r in cip alm en te en W e stf alia y Suavia. Exce pto N u r e m b e r g y Ullm, cuyo te rritorio se extendía m u c h o m á s allá de los límites de la aglo meración u r b a n a p r o p ia m en te dic h a, en el sur de A lem an ia estas ciu d ad e s e s ta b a n po co p o b la d as y, en ocasiones, sólo era n pu eb lo s g ran d es de uno s ce nte n ares de habitan te s. P olíticam ent e estos dos prim e ro s g ru p o s no te nían n in g u n a influe ncia en Alem ania. En tercer lugar, los principados eclesiásticos (33 ó 34 pr íncipes) in­ cl u ía n algunos Estados im p o rt ante s: los elec torad os de Colo nia, Maguncia y T ré veris , el a r z o b is p a d o de S alz bu rg o, los o bis p a d o s de B am be rg y Mün ster. G lo b a l m e n t e esta tercera ca tegoría a g r u p a b a a p r o x im a d a m e n t e a una po b la ció n de 3.0 0 0 .0 0 0 de ha b ita n tes. El el ec to rado de T ré ver is , por ejemp lo , se ex ten d ía p o r to d o el valle infer ior del Mosela has ta Coblenza y poseía bailías al su r y n o rte del Lahn, a u n q u e en el siglo X V I I I algunos vasallos del elec tor F rancisco-Luis se c o nv irt ie ro n en vasallos dir ectos del e m p e r a d o r . En su co n ju nto , en relación co n el siglo X V I 1, el pap e l diplo mático de los pr inci pales eclesiásticos di sm in uy ó , a u n q u e sin llegar a des ap a rec er, p o r los vínculos fam iliares q u e los u n ía n con los Witte lsb ach y los H absb urgo . P o r último, en cuarto lugar, un importante grupo de Estados laicos: ..Prusia, Sajonia, H a n n o v e r , el P ala ti n a d o , Baviera, era n los má s poderosos, pero no los únicos. Geográficamente se p u e d e n ha c er dos gru po s: u n o al norte y otro al sur. Entre los Estados ribe reños del Báltico y del m a r del N o rt e, los ducados de Mecklemburgo, a m b ic i o n a d o s p o r los H a n n o v e r por su sit uac ión al bo r d e del Báltico; más al oeste, en el m a r del N o rte; Oldenburgo, q ue p er te ne ció a la Casa Real d an e sa hasta 1773, po steri or m en te fue a t r i b u i d o al g ran d u q u e P ab lo de Rusia; Brunswick, unif ic ad o en 1735 bajo Carl os I, c u ñ a d o de Federic o II de Prusi a, q u e hizo de su capital una ci uda d- fo rta le za ; Hannover, p r o p ie d a d de los reyes de Inglat erra, favora bles a u n a política de ex p a n sió n de su el ec to rado (Jorge II f u n d ó en 173-1 en G ö tt in g en la U n iv ersid a d G eo r g ia n a A u g u sta ); los Hesse, Hesse-Casscl y H esse -D a rm sta d t, países b a s ta n t e po b res en los qu e los la nd gra ve s se d e d i c a b a n al tráfico de merc an c ía s p a r a te n er rec ursos. En este c o n ju n to 850

i; I y ul este se en c uen lru S ajonia , u no de los Estados más im p ort a nte s, sobre 5,-j todo p or su papel int er na cional bajo Augusto II el Fuerte ( 16 97- 17 33), muy int er esado en los as un tos de Polonia, y Federico-Augusl o II, yerno i de Carlos VI. D u r a n te toda la p r im e ra mitad del siglo X V I I I la corte de i Dresde fue famosa po r sus fiestas y por los gastos, a m e n u d o desproporí clona do s, de sus dirige ntes, el co nd e de F le m ming y el co n d e de Briihl, j c on o c id o m ece n as y bibliófilo. La gu erra y la vida de la Cor te grav aron I »i ng ularm ent e las fin an zas del elec to rad o que, p o r suerte, en la segun da I mitad del siglo, vivió u n a ex p erienc ia de desp oti sm o ilustrado, i»

á

En el sur de Alemania, entre dim in u to s p rin cip ado s, cu a tr o Estados d es em p e ñ ar o n un im p o rta n te pape l: el electorado palatino (Alto P a la ti na d o f"dc A m ber g, Bajo P a la ti n a d o o re na no), a p es ar del c a rác te r ind olen te y pródigo del elector Carl os T e o d o r o ( 1742 -1 799) ; Baviera, g o b e r n a d a por Kmanuel (1679-172 6) y a c o n tin uac ió n p o r Carl os A lb er to (172 6-174 3), I " listado q u e parti ci p ó en la gu er ra de Sucesión au str íac a pese a la situación de sus finanzas, g rava d as p o r u n exceso de gastos su ntu a ri o s; Wuttcniberg, cuyos sob erano s, el d u q u e E b e r h a r d Luis ( 16 97-1 73 3) y su p r im o Carlos Alej andro (173 3-1737 ) fu eron an te todo generales al servicio del Im per io o de A us tria, m ien tr as q u e su ant ecesor, Carlos Eugenio (1737-179 3), como mu cho s pr ínci pes al em an es de la époc a, am ó en dem as ía las fiestas y las mujeres; p o r último , el margraviato de Bade, em p o b re c i d o a comienzos de siglo, en la ép o c a de la suc esión en E sp aña , y qu e a p a r ti r de 1738, bujo la dirección de Carl os Federico, vivió u na ép oc a más af o r tu n ad a . c) D e manera general, en la primera mitad del siglo X V I I I , la mayo,rllt de los prínci pes gu sta b an de la vida fácil, im it a ban a Versalles y, sin emburgo, no tenían los rec ursos suficientes p a r a p o d e r llevar a bu en té r­ mino su fastuosa política. Cu b ier to s de d e u d a s, sólo sobrevivía n gracias a lus subsidios y pen siones , qu e p ed ían sin n in g ú n p u d o r a las gr an d es po­ tencias. A de m ás, la en o r m e divi sión política f re n a b a la vida intelectual de Alem ania, pues ha b ía m u l titu d de go biernos despóticos, hostiles a las no ve dade s y a la li b er ta d de pe n s am ien to . La p r en sa y la edi ción de libros progre saron le n ta m en te y la influencia cu ltu ral de Fra ncia, qu e go za ba de Un prestigio c o n s id erab le al o tr o lado del Rhin, c o n trib u y ó aú n más a dcslucur la m e dio crid a d artística y literaria de A le m an ia entre 1700 y 1750. Sin em b arg o, estos so b e ra n os r iv al izaba n en recibir artistas y filósofos.

S i A me diados del siglo X V I I I , Weimar y Baden-Baden se co n v irt ie ro n en E« teñiros artísticos e intelectuales; las un iv e rs idad e s de lena, Leipzig, Maríi burgo, Göttingen y Heilderberg e n s e ñ a b a n filosofía y las nu ev as ciencias. A un qu e la o rg an iz ac ió n política de A le m an ia seguía sien do la del viejo Imperio r o m a n o ger m án ic o , la economía e x p e r im e n tó un g ran auge, d e b id o p r in ci pa lm en te a la activ id ad comercial m u y in ter n ac io n al de los países I tn a n o s ; ejem plo de ello p u e d e ser el de sar rollo de F ra n k fo r t, gran ce n tr o Comercial y f in an cie ro de la A le m an ia centr al. P a rale la m ente, el valle del CCIba d r e n a b a los rec ursos de la A lem an ia ce ntral hacia Hamburgo, ant igua «ciudad libre y ha nseá ti c a» qu e — p u n t o de salida de H a n n o v e r — , gracias di upoyo de los reyes britá nico s, se co nvirtió en p u e r to de escala de todos 851

S e g ú n C. M o ra z é p á g . 276.

y

P.

W o lff,

X V I I et X V I I I Siécles, P a r í s , A . C o l í n ,

1953,

los navi os ingleses, lo q u e le situó p o r e n c im a de los pue rtos bálticos, com o, p or ejem plo, de Dantzig, p u e r to de salida de los p rod u cto s polacos. Los rec ursos industriales (textiles en los países ren an os y, sobre todo, en Silesia, y si derúrgic os en W e stfal ia, Suavia y Silesia) a n u n c ia b a n q u e Ale­ m a n ia se p o n d r ía p o r d elan te del resto de E u ro p a en el siglo siguiente. Este os el telón de fo ndo en el e n f r e n ta m ie n to de dos Esta do s, la m o n a r q u í a aus triaca y el reino de Prusi a.

K52

2.

La m o n a rq u í a austríac a

l'uerza y debilidad A com ienzos del siglo X V I I I la Casa de Austria volvió a o c u p a r su lugar en E u ro p a e n tre las gran d es potencias; los trat ad os de 1713-1714, qu e pusieron fin a la gu erra de Sucesión en Espa ña , a u m e n ta r o n consi­ d er a b le m e n te sus domin ios. Los Habsburgo venc ie ron en el oeste a Francia y en el este a los turcos. H ac ia 1715-1720, tras estas co n qu ist a s, el con­ junto de las posesiones de la Casa de A ustria a b a r c a b a cerca de 60Ü.ÜUU kil ómetros cu a d r a d o s , con casi 24 millones de hab itan te s, rep a rt id o s en cu a tr o grupos; los países heredita rio s alemane s, en el centro, ant iguas p o ­ sesiones alpinas; el reino de Bohemia y sus d e p e nd enc ia s. Moravia y Silesia; el reino de H un grí a con Eslavonia, Cr oac ia y T ra n sil van ia , y, po r último, las posesiones exteriores. Las recientes co nq u ist a s p as ar on a en gro sa r eslos dos últimos gru po s. A título de c o m p en sa ción por la p ér d id a de la Co ro na españ ola, la m o n a r q u í a au str íac a o b tu vo , al noroeste de Francia, los l’aíscs Bajos, y en Italia, el Mila nesado , el reino de Ñ ap ó le s y C e rd e ñ a, que en seguida c a m b ió p o r Sicilia. Al este, las victorias del pr ín ci pe Eugenio con tra los turcos fuer on ta m b ié n muy fructíferas. Desde el T r a t a d o de Karlowitz (1 69 9 ), los H a b s b u r g o d o m i n a b a n H u n grí a casi e n ter a y T r a n s il v a ­ nia; po ste ri o rm ente — p o r el T r a t a d o de Pass a ro w it z ( 1 7 18 )— se a n e x io ­ na ron el b a n a to de T e m e sv a r, p arte de V al a q uia , Bosnia y Servia, in c lu ­ yen do Belgrado. Así se con sti tu yó en el ce n tr o de E u ro p a un gr an c o n j u n ­ to q u e hubie se p o d id o ser un p od eroso Im perio. Económicamente existía un gran eje industrial y comercial que, a tra ves de este gr an cu e r p o , iba del noreste al sudoe ste, del Vístula a la lla­ nura del Po, a t ra v e s a n d o Bohemia, la aglo meración vienesa y el Tirol: circ u la b an min eral de hierr o, c a rb ó n y textiles q u e c o n trib u ía n al des arrollo u r b a n o y al e n r iq u e c im ie n to de la clase bu rg uesa , p r in cip alm en te en la región de Breslau. Los gru p os dirige ntes de Milán a Cracovia constituían una c o m u n id a d de intereses y c ultu ra, con fuer tes influe ncias italianas y nórdicas, q u e se ob se rv a n sobr e todo en el ar te barro co . Viena go za ba de todas las ventajas; ce ntr o ec o n óm ic o y c ultu ral, era la capital política de la m o n a rq u í a au str íac a y ta m b ié n del Imperio. Al po der territorial añ a d ía desde hacía casi tres siglos u na d ig n id ad em in en te, el título de e m p e r a d o r q u e se c o nc ed ía trad icio na lm e nte al jefe de la mo ­ n ar qu ía H ab sb u r g o . Por desgracia, tras esta f a c h ad a a p a r e n te m e n te brillante, seguían exis­ tiendo inqu ieta nte s debilidades. Las gu er ras y anexiones no h ab ían po dido r em ediar el m a y o r defecto de este co n ju n to territorial: la falta de unidad y cohesión. Desde el p u n to de vista territoria l en p r im e r lugar, la d is p e r ­ sión era muy g r an de, desd e el es tre ch o de Calais al D a n u b i o infer ior , desdila costa norte de A lem an ia al sur de Italia. Algun os territorios alejados (Países Bajos, Mil ane sado) es ta ban en c la v ado s en el ce n tr o de Esta dos e x ­ tranjeros. T a m p o c o hab ía u n id a d naciona l, incluso en tre los pu eb lo s que f or m aba n el nú cl eo inicial: A ustria y las regiones vecinas. Los alem ane s

p o b la b an las prov inci as h e re dit a ri a s austríacas: C a ri ntia , Ca rn iola , Tirol y Silesia. Los checos d o m i n a b a n en Bohemia; los ma giare s en H u ng rí a, los servios en el Banato y en Belgrado. T o d o co n trib u ía a se pararlos: la historia, el idi oma, la religión; sólo tenían un vínc ulo de unión: la d in a s­ tía. Política y administrativamente estos fra gm en tos tan dist intos de p e nd ía n en V ie n a de la Con fere ncia secreta o Consejo de Esta do, pa ra la política general, de la C á m a ra de la corte p a r a los as untos ec on óm ic os y f in anc ie ­ ros, del Co nsejo sup eri o r p ara cuestiones militares. Bohemia, Hungría y los países hereditarios es ta b an a d m in is tra d o s re sp ect iv am ente p or tres cancille­ rías, m ie n tr a s q u e los Países Bajos y las posesiones italianas depe n día n ca da u n a de un Consejo p ar ti cu la r. Estas instituciones e s ta ba n en rea lid ad su p e rp u e sta s a las p r o p ia s de los diferentes Estados. Los esfuerzos de los fu nci on ari o s vieneses c h o c a b a n con las te n den cia s p ar ticu la ri stas y tradicionalistas de las as am b lea s locales; ca d a Esta do co n s e r v a b a su o r g a n iz a ­ ción pr o p ia y su Dieta. En Hungría existía un P a r la m e n to con do s C á m a ­ ras (Mesa de los m a g n ate s y Mesa de los nuncios) q ue se r e u nía n tr ad ici o­ n alm en te u n a vez al año. P ara h ac er frente a esta c o m p le jid ad territorial, h u m a n a y política, el e m p e r a d o r disp on ía de medios de presió n muy dé­ biles, su ejército er a po co n u m e ro so y sus rec ursos fina nc ie ros me diocre s. Se ce n tr ó en lo esencial y se c o n t e n ta b a con i m p la n t a r impuestos, q u e co ­ b r a b a con d if ic ulta d, d e j a n d o a los dist intos Estados la adm inistr ación, n o m b r a m i e n t o de la may o rí a de sus fu nci o n ari os y ju risdic ci ones infe­ riores. Hacia 1715 el prestigio de ilustres capitanes, c om o el pr ín ci p e Eugenio, s u m a d o al de la dinastía H a b s b u r g o , así co m o la fidelidad al catolicismo, c o n t ri b u y e r o n a q u e la m o n a r q u í a au str íac a adq u iri ese un cierto realce; pero los peligros persis tían en este gr an c u e r p o « q u e no tenía ni esqueleto, ni ce reb ro , ni e n t ra ñ a s» . Un so b e ra n o ené rgico y p r u d e n te hu biese podido hacer fru cti fic ar el c o n j u n to y c o ns o li d a r las adquis ic ione s recientes. Pero en un p rin cip io no ocu rrió así.

Carlos VI • En 1771 m u r ió sin d ejar des ce nd en c ia m a sc ulin a el e m p e r a d o r ¡osé I (1705-171 1). En vi rtu d de un reg la m e nto establ ec ido en 1703 p o r el e m p e ­ ra d o r Leopoldo (165 8 -1 70 5 ), la disposición leopoldina, el h e r m a n o del d if u n to — el archiduque Carlos— , elegido en el Im p erio , h er e d ó los Esta­ dos de los H a b s b u r g o . El e m p e r a d o r Carlos VI ( 17 11-1 74 0) era el ant iguo rival de Felipe de A n jo u a la co r o n a de E sp añ a. Fino y cu ltiv ado, tenía m u c h a s cu a li d a d es co m o p er so na: b u e n p a d r e de familia, excelente esposo, p r o f u n d a m e n t e católico, afic io n a d o a las artes y a la caza; pero, pese a sus b u en a s dispos ici ones, er a u n so ñ a d o r sin ene rgía y con un es píritu q u im é ­ rico, q u e pers eguía am b ic io nes des p ro p o r c io n a d a s. Por a m o r al fasto, el e m p e r a d o r , q u e en esto coinci dió con el prín ci p e Eugenio, favoreció u n a política de magnificencia, e x t e n d ie n d o y em belle cicn do Viena. Joh an n Fischer von Erl ac h co n s tr uy ó la Karlskirc he , y Lukas 854

t

von H ild e b ra n d t realizó p a r a el prínc ip e Eugenio el pala cio del Belvedere, mezcla de influencia» francesas e italianas. El estilo b ar r o co triu n fó en la ab a d ía ben e dictin a de Melk, co n s tr u id a por Jacob P r a n d a u e r sobre un p r o ­ m o n t o rio que d o m i n a el D a n u b io , río ar r ib a de Viena . Escultores (como G. R. Doner) y pinto res (Da nie l G ra n ) a p o y a b a n esta política de prestigio. A Carl os VI le gust ab a sobre todo la vida co rte sa na — regla m e nta da de a c u e r d o con u n a e tiq u eta meticulosa y rígida— y no supo rodea rse de co nsejeros eficaces. El ún ic o h o m b r e clarividente de la corte era el prínci pe Eugenio de Saboya (1663 -1 7 36 ). Era de origen parisiense, hijo de O ly m pe Man cin i, pero r e c h a z a d o p or Louvois puso su es p ad a al servicio de A us­ tria, d e m o s tr a n d o en la gu erra co n tra los turcos un as cu ali d ades ex cep cio ­ nales; pe ro el e m p e r a d o r no se fiaba de él y pr ef ir ió co nsejeros más afines a su ca rácter; L ichtenst ein. Z in z en d o r f, S ta hrem b erg. Sin em b arg o, en los años 1720-1723, Carl os VI intentó reforzar la unidad de sus Estado», re­ o rgan iz ó la C o nf er encia secreta (1 7 21 ), instituyó el p al a ti n a d o de I h m gría (1 7 2 3), especial izó a los com isario s de la C á m a r a de la corte en m a ­ terias fin an cie ras e instituyó un Consejo su p e rio r de com erci o par a es­ tim ula r la vida ec o nó mic a. Se a b r ió el pr im e r c a m in o del Sem m erin g hacia Italia, fac il it an do el acceso a Tries te y a Fiume , q u e fu eron declarado.-, pue rtos fra ncos; el interés del e m p e r a d o r p o r el gr an m o v im ie n to c o m e r ­ cial de la époc a se pu so de ma nifiesto con la cre ac ión de u na C o m p a ñ ía de O ri e n te y, luego, de la C o m p a ñ ía de O s te n d e (1 7 2 2 ), qu e tenían como fina lida d asociar los Países Bajos austríaco s a la ex plo tación de las colo­ nias es p añ ola s y de O rien te . Por el co n tra ri o , la política financiera de la m o n a rq u í a fue m en o s a f o r tu n a d a . Ante las protes ta s de los Estados, el g obie rn o r en u n c ió a a u m e n t a r los im pue stos y se c o n ten tó con m u ltip lica r los em préstito s, la W ie n e r- S t a a tb a n k tuv o que b u s c a r crédito s en el ex ­ tranjero, p r in c i p a lm e n te en H o la n d a . En cu a n to a los efectivos militares, hub o q u e redu cir en la prác tic a de 170.000 a 80 .0 0 0 ho m b r es. Dispe rso en un in m en so terr itorio, mal or ga n iz ado , mal a p r o vis ion ado , el ejército no era el in s t ru m e n to eficaz que necesitaba la m o n a rq u í a . Esto explica las contrariedades exteriores en el rein ado de Carl os VI; sus int erven ciones en los conflictos eu r o p e o s te rm in a r o n en fracasos. Su sueño de hegem o nía au str íac a en Italia no se realizó; sólo consiguió y tras difíciles t r a nsacciones el c a m b io de C e rd e ñ a p o r Sicilia, q u e fue seguido, en 1738, p o r la p é r d id a de Sicilia y Náp ole s a u n tie mpo . En los asuntos «lemanes, el e m p e r a d o r , a b s o rb id o p o r otros p r o b le m as, asistió im po tent e al ascenso p rusia n o . C o m p ro m e ti d o en la gue rra de Sucesión polaca co ntra Francia, sólo tu vo des ilusiones. Por últim o, en Oriente su r e in a do se c a r a c ­ terizó po r un retroceso de la f ro nte ra au str íac a: al en tab la r se una gue rra en 1737 co n tra el sultán, las tropas au stríac as, mal o r g an iz ad a s y sobre­ todo mal m a n d a d a s , fuer on d e r r o ta d a s p or los turcos, y tras su retirada q u e d a r o n b lo q u e a d a s en Belgrado, Del tratad o, f irm a d o en 1739 en la m is­ ma ci u d ad , resultó la p é r d id a de las venta ja s co ns eg uidas en el tr a t a d o de Püssarowitz en el no rte de Servia, Belgrado y en V ala q uia . R e su m ien d o , la fronte ra del Esta do aus tríac o r etr oce dió hasta el D a n u b i o y el Save. 855

/

Ltí pragmática sanción El gran tema del r e in a d o — respecto del cual Carl os VI n u n c a cam bió de idea— fue la « p r a g m á tic a sanc ión». Por am bició n fami liar, a m o r p a t e r ­ no y ta m b ié n p o r q u e tenía concie nc ia del peligro q u e s u p o n d r ía una crisis su ces or ia en un Esta do tan h ete rogé ne o co m o el de los H ab sb u r g o , el e m ­ p e r a d o r desde el co m ienzo de su r e in a do se p r e o c u p ó p o r corregir la dispo­ sición leopoldina (1 7 03 ), q u e d e c r eta b a la sucesión al tr o n o so la m e n te po r línea m a sc ul ina. Carl os VI se había be ne fic iad o de esta disposición en 1711, en d et ri m e n t o de sus sob rinas , pero su h er e d er a, María Teresa, n a ­ cida en 1717, sería la víctima de la m ism a dispos ici ón, pues la lev de 1703 es pec ificaba q u e si Carlos VI de sap a re cía sin her e d e r o v ar ó n , las hijas de )osé I, es decir, las rep r ese n ta n te s de la ra ma pr im og énita , rec o­ b rar ía n sus d erech os a la sucesión. La pr ag m átic a sanción del 19 de abril de 1713 abol ió la disposición leop old in a de 1703 e incluyó dos tipos de med idas. P ro cla m ó la indivisi­ bilidad de los territorios austríacos y es tip uló qu e a la mu erte del em p e ­ rad or , el tron o, si fa lt aba su hijo, c o r r e sp o n d e rí a a una de sus hijas; era a p a r t a r d e f in iti v a m en te a las hijas de losé 1; María )osefa, que se casaría con A u gu st o III de Sajon ia (1 7 2 1 ), y M aría Am al ia, qu e lo ha ría con C a r ­ los A lb er to de Baviera (1722). En efecto, en 1716, el a r c h i d u q u e Leo pold o, hijo únic o del em p e r a d o r , m u r ió , y la p r ag m á ti c a sanción legitimó los derech os de la joven a r c h i d u ­ qu es a María T er es a, na c id a en 1717. Carl os V I, pr ín ci pe de es píritu f or­ malista, dedic ó desde en ton ce s la m a y o r p arte de su tie mpo a lo grar que los pr ínci pe s y pu eb lo s del Im perio, así com o las po te ncias ext ra njera s, re­ conociesen ju r íd ic a m e n te la decisión de 1713. Exigió en p r im e r lugar j u r a m e n to a sus so b rin as y c u a n d o las casó, los dos prínci pe s, A u gu sto de Sajoni a y Carl os A lb er to V de Baviera, tuvieron qu e some terse a la mi sm a f o rm a li da d de renuncia. La p r ag m á ti c a se c o n ­ virtió así, sin de m a s i a d a s dificulta des, en un pacto de familia. Paralelamen­ te, el e m p e r a d o r q u is o in stau r ar una especie de contrato entre los distintos Estados y la dinastía de los H a b sb u r g o . De 1720 a 1723 negoció p ara ello con las as am bl ea s locales y los Esta dos de la Baja Austr ia, Bohemia, Sile­ sia, Croac ia, T ra n sil v a n ia , Bélgica y con la D ieta de H ungrí a, q u e reco n o­ cieron la decisión imperial m e d ia n te la af ir m a ció n por parte del so be ra no de sus dere ch os y privilegios p ar ticu la re s. Era un pr ec io m uy caro, pues estas concesiones pe r ju d i c a b a n a la central izaci ón, sobre todo en H u n grí a, d o n d e la Dieta exigió ser co n v o c ad a al me no s c a d a tres años. El sobera no tuvo que c o m p ro m e te rs e a residir allí el ma yo r ti em po posible y a organi zar un Co nse jo de T en e n cia, presi d id o p or el p a l a ti n a d o de Hungría. En tercer lugar, para d ar más valor a la pr ag m á ti c a, Carl os VI dio una gran im p o rt a ncia a que fuese sancionada por las potencias europeas; pero la negociación de estos ac u erdo s dip lo m át ic o s no fue si em p re fácil; d es p ués de diez años (1 725 -173 5) o b tu v o p o r fin el rec o n oci m ie n to de Prusia, Inglaterra , las Provinc ias Unidas, E sp añ a, D in a m a r c a y, en 1738. de Francia — m e d ia n te la cesión del d u c a d o de Lorena. p r o p ie d a d del 856

y erno del e m p e r a d o r , h u n e i s c o — . Pero para ob te ner la del rey de Polonia, Augusto de Sajonia, y lu de Rusia, el e m p e r a d o r tuvo q u e p a r ti c ip a r en dos guerras desafortunadas p a r a él (Sucesión en Polonia: 1733-1738 y la gue rra de O ri ente : 1737-1739) y q u e tuvieron como co nsec uen cia pér did as territoriales, un peligroso d e b ili tam ien to del ejército y la des organ ización de las finanzas. D esp ués de ta ntos esfuerzos, Carlos VI creyó h a b e r re­ suelto de fin iti v a m en te el difícil p r o b le m a de la sucesión. C u a n d o mur ió, el 2 6 de octubre de 1740, su hija María Teresa es taba en teoría oficial­ me n te recono cida p o r las cortes eu rope as , pe ro in m ed ia ta m en te sus d e r e ­ chos fu eron im p u g n a d o s p o r el elec tor de Baviera, yerno de ]osé I. A dem ás e m p e r o ra b a la sit uac ión el q u e el Esta do austríaco, mu y d ebilit ad o, fuese un a pr es a t e n ta d o r a pai*a E uro p a .

M aría Teresa

El largo r ein a d o de María Teresa (1740-1780) se in a u gu ró con una grave crisis co no cid a bajo el n o m b r e de gu erra de Sucesión aus tríaca. Frente a la am plia coalición f o rm a d a p or Prusi a, E sp añ a y Francia, que ap oy aban las reivi nd icaci on es de Baviera y Sajonia, la m o n a r q u í a austríaca parecía c o n d e n a d a a la de st ru c ció n, pe ro fue sa lvad a gracias a la energía de su s o be ra n a y al afecto y respeto q u e su p o in sp ira r a los diferentes Es­ tados qu e es ta ban bajo la d om in ación H a b s b u r g o . La p ér d id a de Silesia en beneficio de Prusia, m uy sentida p o r la so b e ra n a, se vio luego c o m p e n ­ sada p o r las im p o rta n te s ventajas territoriales o b te n id as al so luciona rse los asuntos polacos y orientales. En 1740, María Teresa, hija m a y o r del e m p e r a d o r Carlos VI, tenía veintitrés años, es ta b a ca sa da desde 1736 con el se gu n do hijo de L eop old o de Lorena, Francisco, q u e se convirtió en 1738 en gr an d u q u e de T o sc ana . Desde mu y joven se ha bía ini ciado en la política y en la ad m in is tra ci ó n de los Estados. Inteligente, d o ta d a de un g ran se nti d o prác tic o, dec idida, voluntariosa y firme de es píritu, fue ta m b ié n u n a m u jer alegre, de modales sencillos y es p on tá n eo s, llena de enc an to; le gu sta ban a un ti em p o las fies­ tas y la vida familiar; tuvo dieciséis hijos q u e aleg raro n las h ab ita cio n es y jardines de Schönbrunn, lo q u e no le im pidió ejercer mu y con sciente men te y con gr an celo su «oficio de rey». Mu y im b u id a de p r inci pios religiosos y c on s ervad ora p or te m p e r a m e n t o , volcó toda su ac tiv id ad en con solid ar la m o n a r q u r á r l r a s las hor as so m br ía s del prin cip io de su r einado. Perfec­ tamente co nsciente de las ventajas de la unific ac ión, p ero p r u d e n te frente a los privilegios y d erech os a d q u irid o s por los Estados, ac tuó con tacto y ca lm a en todos los terrenos. Su política centralizadora p u d o realizarse gracias a un a dip lom ac ia Interior pres ente en todo m o m en to . «En ella existía, en g rado genial, el em pirismo de los H a b sb u r g o » . En este c a m p o, M aría T eres a estuvo asis­ tida, en p r im e r lugar, p or el conde de Haugwitz (1 70 2 -1 7 65 ), an tiguo b uró crata de Silesia, m i e m b r o de la p e q u e ñ a nob le za , q u e fue ll am ado a la Cancillería de Austr ia en 1748; des pués , desde 1753, po r el príncipe 857

de Kaunitz; am bo s era n h o m b r e s e x p e r im e n ta d o s, p r u d e n te s y b u en o s consejeros. Era neces ario, ante todo, p o n e r de nu evo en ord en la a d m in is ­ tración y so m ete r los po de re s locales a la so b e ra n ía del Estado. F. 11 un es fu erz o de espec ial ización, los A su nto s ex tra n je ro s fueron sustraídos a la co m p e te n c i a de los dist intos Consejos de los que d e p e n d ía n y e n c o m e n ­ d a d o s , bajo la a u t o ri d a d de K aun it z, a un n u ev o org an is m o in de pen diente, la «cancillería de Estado». Para c o o r d in a r la acti vid ad de los m inistr os se creó el Consejo de Estado, q ue decidía so br e los g ran d e s as un los del país; la ad m in is tra ció n de Bohemia fue i n c o rp o r a d a a la de A ustria, b ajo la protec ción de un directorio del int erior, en c a r g a d o de vigilar las a d m in is ­ traciones p articu la re s de ca d a país. Sin em b argo , p r u d e n te m e n te , María Ter es a no intentó m o d ific ar los privilegios y la or g an iz ac ión tradicional de H u ng rí a. Al mism o tie mpo , se e m p r e n d ió un es fuerzo de centralización judicial, c r e án d o se un T r i b u n a l su p r e m o de apela ción y r ed a ctá n d o se una serie de códigos. Las incesa ntes necesidades financieras pro v o c a ro n ta m bié n reformas, in sp ira d as po r las mi sm as p r eoc u pac io nes: desde ese m o m e n to recayó sobre todas las clases y sobre el c o n j u n to del terr itorio un nu ev o im pu esto sobre el p a t ri m o n io , algo sim ila r a la capita ci ón fra nc esa ; r ee m p la zó a las a p o r ta cio n es en especie p a r a m a n te n i m ie n to del ejército. María Teresa logró ta m b ié n qu e las Dietas y A sa m b le a s locales votasen los im puestos poi un per ío do de diez años y no an u a lm e n te , decisión q u e de b ili taba se ria ­ me nte sus po deres finan cie ro s pero sin d es tru irlo s p o r co m plet o. Final­ mente, Viena asistió a la cre ación de un T r i b u n a l de cu enta s, en c arg a do de ve rificar los p r esu p u e sto s de los distintos Estados. María T eres a qu iso te n er un c u e rp o de funcionarios: lug arten ie nte s que re p r e se n ta b a n el Direc torio c o m e n z a r o n a asistir a las Dietas de los dife­ rentes Esta dos, y el « T h e r e s ia n u m » de V iena se en car g ó de fo rm a r nuevos altos func ionarios. T ra s las d e r r o ta s de 1748, la reorganización militar se con virt ió en u n a de las ma yo res p r eo c u p ac io n es de la so b e ra n a, a quien acon se ja b an en este te rr en o el conde de D a u n , general de talento, y el príncipe de L iechtenste in, o r g a n iz a d o r de la artillería. La influe ncia p r u s ia ­ na se hizo sentir. El ejército, d o ta d o de u n a p o dero sa artillería, au m e n tó sus efectivos a 2 0 0 . 0 0 0 h om b res, gracias al servicio oblig atorio qu e se es­ tableció en los Est ado s he re d it a ri o s p ara todos los ca m pe si n o s y pequeño s bu rg ue se s, sie ndo excluidos los eclesiásticos, nobles y propietarios. Los oficiales c o m e n z a r o n a recibir u n a in strucción más a fo n d o en la Aca de mia Militar de W ie n e r- N e u s t a d t, re c ie n tem e n te cre ada con este fin, y el m a n d o su p e rio r fue ren o v a d o y reju ve nec ido. La política religiosa de la so be ra n a tenía las mi sm as intenci ones y se ca ra c te riz ó por la m ism a p r u d e n c ia . La e m p e r a t riz era p r o f u n d a m e n t e cr e­ yente, se c o n s id erab a la r ep r ese n ta n te de Dios en la tierra. Muy piadosa y de gr an m o r a lid a d , vigilaba at e n ta m e n te la ed uc ac ió n religiosa, ta nto de sus hijos como de sus súb d it o s; su co n c ep c ió n teocrática del p o d e r hizo de ella u n a so be ra na in toler an te q u e d et es tab a a los judí os y era hostil a los fra n cm a so n e s; fue u na v e r d a d e r a so b e ra n a de la C o n t ra rr e f o r m a y co n t ri b u y ó co m o sus pred ece so re s a hacer del Esta do de los H ab s b u r g o 8 58

la plaza fuerte del catolicism o en Eu ro p a. Pero al mismo tie mpo quiso limitar la influenciu de lu Iglesia co m o c u e rpo co n s titui do den tro del Es­ tado. Su ob ra religiosa e intelectual están m a rc a d a s por esta preo c u p ac ió n ; fue ella la que r egla mentó las relaciones del clero co n la corte de Rom a, sometió a su au tori za ci ó n los viajes de los nuncios en sus Esta dos y p r o h i­ bió los enví os de di nero a Ro m a. Con ayu d a de Gerard von Swieten, su consejero en materia de inst rucción pú blic a, a c en tuó el control del Estado sobr e las universidades y reo rg an iz ó la en s eñ a n za p rim a ri a en el mi sm o sentido; un reg la m e nto de 1774 fijó entre las m ate ria s a im p a r ti r la su m i­ sión y la obed ie ncia a las leyes. En los colegios, y so br e todo en las u n i­ versidades, la enseñanza científica ex p e r im e n tó un gr an desar rollo — p r in ­ ci p al m en te en la u n iv e rs id ad italiana de Pavía, con el nat u ra li st a S p a ll a n ­ zani y el físico V olt a— . T a m b ié n en el te rr en o literario y artístico María Ter es a ejerció un v e r d a d e r o mecenazgo, q u e at ra jo a Viena a escritores ulemanes, co m o el poeta Klopstock, lo q u e no le im p ed ía el ejercicio de u n a rigurosa ce nsu ra. En definitiva, por todas sus ref o rm as y p o r su c o m p o r t a m i e n to col i dia no, M a rí a Teresa ap arec e co m o una alem a n a d edica d a a hac er de la m o n a rq u í a austríac a un E st ado es en cialm en te al em án; en el ejercito, en la ad m in is tra ció n y la en s eñ a n za se ven las huellas de esta idea; la c olo n iz a­ ción del Banato y la Batchka p o r colonos al em a n es ta m bié n lo atestigua, l.a lengua alem a na fue co n s id e r a d a no sólo un i n st ru m e n to de d om in ació n, sino ta m bié n un vehí culo de c ultu ra, al q ue los pu eb lo s tenían qu e acceder pr og resiva mente. El historiador von Srbik escribió a pro p ósit o de M aría Teresa: Dejó un Esta do q u e ya no d es ca n sab a sobr e el az ar de co in ci­ dencias dinásticas, sino qu e ha bí a llegado a ser u n a u n id a d viva b a ­ sada en u na a d m in is tra ció n central , q u e tenía su raíz en el se nti­ mi en to cívico y en el interés de todos los pu eb los qu e en él vivían; un Esta do q u e se ha b ía co n v e r ti d o en u n a c o m u n id a d org án ic a y cuya a u t o r i d a d directa, única r es pons able , era total m en te cons ciente no sólo de sus dere ch os, sino ta m b ié n de sus deberes. Si bien las ref orm as de H a u g w itz y K au n it z ha n d ejad o huel la en la historia austríac a, sólo son u n a etapa y los p ar ti cu la rism o s c o n t in u a r o n siendo m u y - p e d e r o s o s . Se ha dic ho ju stam e n te qu e la política de la so be­ rana ha b ía p r e f ig u r a d o el d u alis m o del siglo siguiente. M u c h o más que sus predecesores, María Teresa encarnó el alma austríaca y «d io a la idea aus tríaca u na fuer za y un brillo inolvidable».

1.

Prusia: crecimiento del Estado prusiano

El cre cim ient o del E st ad o p r u sia n o ( p r e p a r a d o po r Fed erico G u i l l e r ­ mo I y hecho rea lid ad p o r su hijo Federico II) es sin d u d a u n o de los rasgos más ca rac teríst ico s del siglo X V I I I . 85<-)

i

hl «Rey Sargento» Federico Guillermo I ( 1 7 1 3 - 1 7 4 0 ) , qu e su ced ió a su p a d r e en 1713, fue a la vez no ta b le como so be ra no y discutible com o person a. Nació en 1688 de Federico 1 y Sofía Ca rlota de H a n n o v e r, se le llamó el Rey S ar ­ gent o y fue un h o m b r e físicamente vigoroso y c o r p u le n to ; gran c o m e d o r y b e b e d o r y f u m a d o r en pipa , grueso desd e mu y pro n to , sufrió al tener cierta ed a d at aq u es de gota. Federico G u il ler m o er a bru tal , mu y a u t o r i ta ­ rio, no ad m it ía nin gú n tipo de discusión; su viol encia se ha hec ho legen­ d ar ia , r e p a rt ía b a s to naz o s a die str o y siniestro. N o era sensible ni afectivo, a h o r r a ti v o hasta la ava ricia «este v e rdu go p ara sí mism o y para los de ­ más», pese a su inteligencia, qu e a m e n u d o ha sido calificada de m e diocr e, poseía cu a li d a des q ue hicieron de él, pese a las apariencias, un s ob e ra no útil al país. a) Típ ic o Hohenzollern, a n i m a d o p o r un a gran conciencia profesional, sostenía q u e los so be ra nos están hec hos ante todo p a r a t r a b a ja r y se autod e n o m in a b a «el p r im e r se rv id or del Est ad o ( . . . ) , general en jefe y m in is ­ tro de Finanzas del rey de Prusia». D ed ic ab a largas sesiones al trabajo, era m e tó d ic o y preciso, sabía o r d e n a r los p ro ble m as, se op on ía a cu a lq uie r discusión estéril; fue un s o b e ra n o realista, categórico, m ov ido po r objetivos con cretos de los q u e era el principal a c rec en ta r de in m edia to las fuer zas del Esta do p r us iano . Co m o todo g o bi ern o fuer te tiene q u e ser rico y esta:' bien ar m a d o , ce ntró sus esfue rzos en los p ro ble m as militares y financieros. b) Antiguo c o m b ati en te en M alp la g u et y s o ld a d o de co razó n, llevaba casi sie mpre u nif orm e. Federic o G u ill e r m o sentía la pasión de lo militar has ta en sus m en o re s detalles, lo qu e hizo que le ll am ara n el Rey Sargento. Sin n in g u n a d u d a am ó sin c eram en te a los q u e lla maba «las b uen as gentes de la g u erra» ; en c u a lq u ie r caso el ejército a bs o rb ía la may orí a de los ingresos del Esta do (cinco mi llones de taleros de ca da siete). Este interés a p a sio n a d o se tr ad ujo en un au m e n to co ns id erab le de efectivos (3 8 .0 0 0 h o m b r e s en 1743, 8 3 . 0 0 0 en 1740, para un a p obla ci ón de u no s 2 .5 00.00 0 h abitan te s) , lo que col oc aba a este p eq u e ñ o país, dec im o ter ce ro p o r su cifra de po blación, en el cu a r to lugar, tras Francia, Rusia y Austr ia en lo refe­ rente a fuer zas ar m a das. Para lograr este éxito necesitó un es fuerzo cons­ ta nte, q u e se ce n tr ó f u n d a m e n ta lm e n te en el r ecluta mie nto. Se utilizaron dos sistemas: p rim e ro , el del v olu n taria d o, p ru s ia n o o extranjero. El Rey Sa rg en to envió p o r toda la E u ro p a co ntinen ta l r ec luta dor es, cuyos m é to ­ dos poco dip lo mát icos le ca u sa ro n en ocasiones dificulta des. Estos so ld a ­ dos, venid os de fuera, seleccionados po r su ap ariencia , p r in c i p a m e n te para la G u a r d i a Real, llegaron a ser casi la mita d de los efectivos globales. Fl servicio obligatorio, q u e sólo afe ctaba a los ca m p e si n os, c o n tri b uy ó a c o m ­ pletar este núcl eo inicial p e r m a n e n t e . El reino fue div id ido en u n id a d es territoriales de 5.000 hogares, ll am ados « ca n to n e s» , y cada un o tenía que p r o p o r c io n a r rec lutas a g r u p a d o s en un regim iento. Por tanto, si era n e ­ cesario, p r in cip alm en te en tiempos de gu er ra, u n reg im ient o sabía dó nd e debí a a c u d ir pa ra r e m e d ia r sus p ér d id a s. 860

« La institución de los ca nto n es la creó mi pad re ( .. . ) — d ir á más tarde Federic o II— . lisos 60 so ld ado s- ci u d ad an os son todos de la mi sm a región, m uc hos de ellos son pariente s y se conoc en . F.stos, mezclados con los extr anje ro s, fo rm a n un excelente con ju nto. Estos ca nto n e s hacen q u e se evite la rival idad por ver qu ié n es el más valiente, y, p or o tr a parte, los amigos o pariente s q ue luchan juntos no se a b a n d o n a n fác ilmente.» En cu a n to a los oficiales, qu e perte nec ía n todos a la nobleza, recibían un a sólida fo rm a ción teórica y se ini ciaba n en la prác tic a de una rigurosa disciplina en la A c a d e m i a de Berlín, f u n d a d a con este fin en 1722. O t r a p r e o c u p a c ió n consta nte p ara esta m o n a r q u í a punti llosa y o b s e ­ si o n ad a p o r el p o d e r ío de sus Estados fue el armamento y la instrucción. A con se ja do p o r el príncipe Leopoldo de Anhalt-Dessau, Federico G u i l l e r ­ mo do tó a su in fantería de un fusil m o d e rn iza d o , p r in cip alm ente por el em pleo de la bay o n eta de cu bo , de mod elo fra nc és; se r egla mentó el uni forme; azul osc uro par a la inf ant ería, bla nco p ara la caballería, verde y rojo p ara la ca b al le ría ligera; ejercicios cons ta nt es per m iti e ro n a estas tro pas, gracias al de sa rro llo de reflejos au tom át ic o s, maniobrar «a la prusia­ na», es decir, en un or d e n impec able . Las ma n ía s del so be ra no , su gusto por las p a r a d a s y las revistas deta llad as, el ab u s o del castigo co rp oral y la se veridad de las p en a s han sido mu y dis cutid as; pero el ejército p r u ­ siano, d o ta d o de un a a b u n d a n t e reserva de material en los arse na le s y a p o ­ yándose en un sistema de fortificaciones, entre las qu e d e s ta c ab a la plaza de Magdeburgo, p r im e ra fortaleza de A lem an ia ce ntral , se conv irt ió en un inst ru m en to de guerra de p r im e r or d en , que el Rey Sargento, legíti mam en te satisfecho, p u d o legar a su hijo en 1740. c) Parale la m en te, Federico G u ill e r m o dedi có todos sus c u id ado s hacer del reino de Prusia un Estado bien administrado y con un sistema financiero sólido. Poco p r e o c u p a d o por hac er la gu erra, consiguió, sin em ba rgo, sustanciales vent ajas territoriales grac ias a su to rtu osa política exterior; en la paz de Es tocolm o (1 7 2 0), que siguió a la total d e r r o ta de Suecia, Prusia logró que se r econoc ie ra n sus d erech os sobr e las bocas del Oder, in c lu ye ndo el p u er to de Stettin y la m a y o r p arte de la Po meran ia occidental. Para d e s arro lla r la centralización y la autoridad en el interior de estos te rr itorios, Fe deric o G uill e r m o tr a n sf o r m ó su sistema de g obie rn o y despojó de sus at ri b ucio n e s al antig u o Consejo Secreto, c r e a n d o en 1722 un Directorio general y supremo de las finanzas, de la guerra y de los te­ rritorios, f o rm a d o p o r cinco ministros asistidos p o r 20 consejeros, todos bajo a u t o r i d a d real. Se r e u nía n cu a tr o veces p o r se m an a; el tr ab a jo se di vidía en cu a tr o secciones: as u n to s fronterizos, m a n te n i m ie n to del ejército, correos, m o n e d a . El rey dejaba q u e los Consejos pr e p a ra se n los info rm es y él decidía en últim a instancia. El territor io fue div idi do en c u a tr o g r a n ­ des sectores geográficos y la a d m in is tra ció n local c on fia d a a C á m a ra s de gue rra y de los terr itorios, instalada s en las p r inci pales ciud ad es. Una im por ta nte policía, ce ntr aliz a d a en Berlín, i n f o rm a b a al so b e ra no , q u e llegaba Incluso a realiz ar in spe cciones n u m e ro sa s e in opi na da s. Los ant iguos F.sta8b I

a

dos prov inci ales y m u n icip a le s , p o r el c o n tra ri o , p e r d ie ro n prác ti c am e n te todo su p o d er ; todo d ep e n d ía de la bu r o cr ac ia real, i n st ru m e n to de c e n tr a ­ lización. Esto facilitó el a u m e n t o de ingresos, neces ario para el m a n te n i­ mien to del ejército y el b u e n f u n c io n a m ie n to de la ad m in is tra ció n ; el rey busc ó u n a me jo r gestión de los im p o rta n te s do m in io s de la C o r o n a y una dis tri bu ció n má s e q u ita tiv a del im p ues to directo. Se instituyó así la con tr ib ución gene ral p or a r p e n d e *; los nobles, m eno s gr av ado s que los cam pesinos, tuvieron q u e e m p e z a r a p a g a r un im pu es to especial, pro p orc io n al al n ú m e r o de sus ca bal los; la sisa, im pu esto indirecto so br e al g u n as mer cancías a la e n t r a d a de las ciuda de s, fue a u m e n ta d o y me jor distribuido. d) Federic o G u il le r m o , des con fia d o hacia el extr anjero y sus p r o d u c ­ tos, se esforzó p o r al eja r a sus súb dit os del d e s p ilf a r ro y los gustos luj o­ sos; p o r interés y x eno fo bia a d m in is t r a b a su reino co m o u n in m en so piv dio ru ra l; se p r e o c u p ó p o r los campesinos, al me nos por los de zonas tic d o m in io direc to, lim it a n d o sus cargas en Prusia orient al a dos días de pres tación pers ona l a la s e m an a (1723) en tre abril y o ctu b re y a un día el resto del año; se p ro h ib ió la im po rtaci ón de gran os ex tra n je ro s polacos (1 7 23 ), de Sajonia y de M e c k le m b u r g o (1 7 2 5). Poco in te res ado por em presas lejanas, el rey, co m o su ab ue lo — el G r a n Elector— , es taba sin e m b ar g o a p a s io n a d o por la colonización interior de baldíos; creó una só­ lida o r ga nizac ión con este fin. Hizo venir a más de 50. 0 0 0 colonos de los p r in cip ad o s eclesiásticos del Imperio, pr in c i p a lm e n te súbdito s protestantes ex pu lsa do s de las tierras del arz o bis p o de Salzburgo. G ra c i a s a esta a p o r ­ tación de ho m b r es, la colonización de la prov inci a de Prusia — dev astada a fines del siglo X V I I p o r las inc esante s g u erras— hizo g r a n d e s progresos, así co m o la de H av e ll a nd , al norte de Berlín; el paisaje se t r a n s f o r m ó :tl crearse pueb lo s de co lonización según un pla n regular. Los nuev o s propie Larios. colonos d is p e nsa d os del im p ues to po r varios años, recibieron anii cipos del Estado; la cría de cabal los y c o rde ro s progresó muc ho. Den tr o del m ism o es píritu, Federic o G uill e r m o se p r eo c u p ó m u c h o pi>i la industria (hasta el p u n to de q u e está c o n s id e r a d o co m o u n o de sus crea dores); ce n tr ó su es fu erz o en d e s arro lla r la fabricación de paño, necesario para el ejército ( m a n u f a c tu r a de! Estado). El c a rác te r de esta política ecu nóm ic a no favorecía en abs olu to a la bu rg ue sía , cuyo papel político era ade m á s nulo. Por el co n tra rio , la nob le za , a qu ie n el Rey Sar g en to quería te n er c o n ten ta , fue ob je to de toda su atenc ión, a c a m b io de u n a absoluta fidelidad al so b e ra n o. Esta co n s ta n te p reo c u p ac ió n por c u i d a r a esta clase po d er o sa explica la prudencia en las reformas sociales: tr an sf ormac ión del a r r e n d a m i e n t o de p o r vida en a r r e n d a m i e n t o he redit ari o en las tierras nobles, frente a la abolición de la s e rv id u m b re en las tierras reales. La enseñanza y la religión ab s o rb ía n me no s a este so b e ra n o poco in d i n a d o a las espec ulac ione s de sinte re sa da s, pe ro se o cu p ó de ellas como in stru m en to de go bierno. P r e o c u p a d o por el re c lu ta m ie n to de gr up o s diri gentes civiles y militares, Fed er ic o G u ill e r m o hizo ob liga toria la ens eñ anza p r im a ria y c o n trib u y ó a la cre ac ión de n u m e ro sa s escuelas. Al m ism o tiem * M e d i d a a g r a r i a f r a n c e s a ( e n t r e 42 y 51 á r e a s ) . (N. T.)

862

po, c o m o er a un lu t e r a n o co n v e n cid o , hizo co n s tr u ir templos y veló por p r o v ee r de ministros p ara el culto a los territor ios co lonizados. «Si cultivo y mejoro el país y no hago cristianos en él, toda mi obra es inútil», es­ cribió. e) Uno de los títulos de Federico G u il le r m o , y no de los me nos im­ p or ta nt es , es el de p r e c u rs o r de su hijo. Sin em b ar g o , casi todo, exc ept o mu servicio al Esta do, e n f r e n ta b a a estos h o m bres cuyos altercad os llena­ ron todo el final del r e in a do del Rey Sargento. El Kronprinz Federico, nac id o en 1712, er a el hijo m a y o r del Rey S ar­ gent o y de la reina Sofía D orote a de Prusia. D esd e m uy joven dio m u est ras de cualidades excepcionales, re v e la n d o u n a pe r so n a lid a d fuer te y un a pe­ ne trante inteligencia. Sin em b ar g o el Rey Sargen to no creyó en él y en un pr inci pio trató cr u e lm e n te al «pequeño marqués», de cara fresca y su n r o ­ tada, ca rgad o de es p al d as desde jove n, p ero cuya frente traslucía su inte­ ligencia y cuyos ojos gr is-azulados «e ra n los más despiertos q u e se pu ed a Imaginar». In flu e n ciad o p o r su p r ec ep to r francé s, D u h a n de Ja n du n . hijo de un secretario de T u r e n a , el p r ín cip e real se e n tu sia sm ó por las cosas del espíritu, ciencias, letras, artes, filosofía, y se ap a sio n ó po r las discusiones teológicas. Fed erico leía a es co ndida s ob ras fra nc esas, que el rey dete stab a, pues qu ería dirigir con ene rgía la ed ucac ión política y militar del futuro sob erano . Las relaciones en tr e los dos h o m b r e s se d eter io r ar o n r áp id a m e n te . Kl rey, violento y bru ta l, h u m ill a b a c o n s ta n tem e n te a su hijo, ll am ánd ole «galancete, débil, tu n a n te , ca ra de b o f eta d a», y no vacila ba en pegarle p ú ­ bli cam ente basto na zos o puñ et az os. En 1730, no p u d ie n d o s o p o r ta r más la in c o m p r en sió n , Federico, que tenía dieciocho años, proyec tó h u ir a In gla ter ra con su amigo el teniente Von Katte c u a n d o a c o m p a ñ a se al rey en su viaje a los países rena nos. D escubie rto el proyecto, fracasó y los dos jóvenes fu er o n ar restado s y tratados co m o deser tores, co m p a r e c ie n d o ante un consejo de g uer ra. Por orden del sob era no , Von Katte fue d ec a p i ta d o en prese ncia del prínci pe real, y éste, excluido del ejército (tenía el g r a d o de co ro nel), fue e n c e r r a d o en la fortaleza de Kustrin y p r iv a d o de libros, p lu m a s y t i n ta . .. Esta te rri­ ble crisis su p uso u n c a m b io decisivo en la vida del prínc ip e; el e n c ar c ela ­ miento fue fi n alm ente c o n m u t a d o p or res idenci a forzosa fu er a de la ciu­ dad y Federico tuvo q u e ejerce r un em p le o civil en las oficinas de la C á ­ mara local del territor io; se inició así p ro gre siv a m en te en la p rác ti ca de In ad m in is tra ció n p r u s ia n a y en los p r o ce d im ie n to s de explo tación de los do min ios rurales . R e in te g ra do p o ste ri o rm en te al ejército, su p a d r e le dio el m a n d o de un reg im iento cuya gu arnic ió n es ta ba en Neu Ruppin, pero A ca m b io de este fav o r tuv o que casarse con la pr ince sa Isabel de Brunwick-Bevern, a la qu e no a m a b a . D u ra n te cu a tr o años, en esta p e q u e ñ a ciudad de B r a n d e n b u r g o se inició en todos los detalles prácticos de la vida militar y se aficionó a la a d m in is tra ció n. Se conv irtió en un funcionario modelo, com o desea ba su pad r e , y p u d o ento nce s vivir a su gusto en su palacio de Rheinsberg y em p le a r su tiem po libre en la filosofía, la liter a­ tura y la mú sica , ro d e a d o de amigos escogidos. Dedicó largas h o ras a la lectura, perfec cionó su co no c im iento de la lengua fra nce sa, escribió versos, 863

c a m p u s o música y m a n tu v o una im p o rta n te co r r e sp o n d e n c i a con Vollairc. Sin em bar go, «esle perfec to cab allero, de cu l tu r a fra nc esa », no tic sil uta» jamás la política y pasó largas horas e s tu d ia n d o el es ta do de las potencias e uro p e as y an a liz a n d o sus posibilidades. T r a n s f o r m a d o y e n du re cid o , im ­ b u i d o del d eb e r real, Fed erico esperó p a c ie n te m e n te a ser el d u e ñ o de Prusia. El ac o nte cim ie n to se p r o d u jo en 1740, c u a n d o Fed erico G u il lerm o I tras h a b e r s o p o r ta d o es to ic am e n te la gota y la hid ro pesía , m u r ió a los c i n ­ cu e n ta y dos años, tras veintisiete de reinado. Con el r e in a d o de Federic o II e m p e z a b a p ara Prusi a un pe ríodo es en ­ cial de su historia. Pese a su fo rm a ció n literaria y fra ncesa, pese a sus amistades cosm op olit as, Federic o II fue ante tod o y sobre to do «el rey de Prusia por excelencia, el pri nci p al artífice de la g rand e za p r u sia n a , el lejano f u n d a d o r de un a gran A lem an ia a b s o rb id a en Prusia» . Pero este destin o fuera de serie no pu e d e explicarse sin co n o cer la o b ra pa t e r n a , la del Rey Sargento, p r e c u rs o r del déspota il ust rad o Federico 11.

4.

Los Estados secundarios periféricos

A l Sur, España T ra s la se ñal ad a d e c ad e n cia del siglo X V I I , tanto en el ca m p o polí­ tico com o en el econ ómic o, la m o n a r q u í a es pañ o la inició un resurgimiento general, apre ciable desde la p r im e ra mita d del siglo siguiente. En efeclo. «el pu eb lo español com ie nz a su historia contemporánea* con sus primeros esfuerzos por r e a d apta rs e al m u n d o m o d e rn o » . Los c a m p os en qu e prime ro se ad vi erte este resu rg im ien to son el dem og rá fi co y el econ óm ic o; de com ienzos a fines de siglo la po bla ci ón pasó de seis a once millones de habi tante s. Hay ta m b ié n qu e a ñ a d ir los ventajosos ca mbios en la política ext erior, qu e se limitó a un o s fines concretos, y los de la política religiosa, m u c h o menos int rans igen te (no más pe rse cuciones religiosas, ni expulsio nes); co m o consec ue ncia de estos ca mb ios, las clases p r o d u c to r a s co br aro n ma yor im p o rta n c ia en la soc iedad. Los trabajos e m p re n d id o s , las r o t u r a d o nes, la lucha ini ciada en Castilla co ntra los privilegios de la mesta, la pros p er id ad rural de C a ta lu ñ a , todo atestigua el resu rgim ien to ex p e r im e n ta d o por el sector agrícola, si bien me nos ap a r e n te qu iz á q u e el progreso que vivió el m o vim ie n to comercial en los puertos m e d it e rr áne o s, especialmente los ca ta lanes, qu e del ca bo ta je y el co m ercio m e d ite r r á n e o pasa ro n al Ira lico con Am éric a, ésta fue la «gran co nq u ist a del siglo». En el terreno industrial, Esp añ a conoció ju n t o a la apa rici ón de las m a n u fa c t u ra s reales de lujo un de sa rro llo localizado en las regiones ricas en ca pita l, principal me nte C a ta lu ñ a ; el algodón sust ituyó en esta z o na a la lana, gracias a las innova cion es técnicas y al nuev o tráfico con América. Políticament e, la E sp añ a de 1714 a 1758 vivió dos reinados: el de Felipe V hasta 1746 y el de Fernando VI de 1746 a 1758. Con Felipe V. nieto de Luis X I V , prínc ip e sin talento pero con mu chas cua li da d es h u m a n as, la influencia francesa se ma nifes tó po d er o sa m en te, 864

mi en tr as la dinastía se g a n a b a el afecto del pueb lo español. La tradición centralizadora de los Borbones co n tri b u yó a ref orz ar la u n id a d del país y el p o d e r real. Dos Consejos ac e n t u a r o n su im p o rta n cia frente a los otros: el de Castilla y el de Indias; se prec is ar on las atrib uciones de los cuatro secretarios de E st ad o y, desd e 1718, los in ten de nt es de Justicia, Finanzas y Policía se co n v irt ie ro n en agentes to d op o de ro sos del p o d e r ce ntral, frente u las a uto ri d ad e s locales y los tr adi cionales Consejos. Pero al m ism o tiem ­ po, los Borbones s up ie ro n m a n te n e r bu en a s relaciones con la élite de los medios provincianos, qu e p r o p o rc io n ó destacad os h o m b r e s de Esta do d u ­ rante todo el despo ti sm o ilustrado. Felipe V es taba muy in flu en ci ad o por su seg un da mujer , Isabel de Farnesio, nieta del d u q u e de P a r m a , y fue e m p u ja d o por ella a un a política dinástic a muy peligrosa. A d em ás, poco ad m in is tra d o r, se dejó im p o n er ministros ex tr anje ro s. Alberon i ( 16 64 -1 75 2) , protegido de la reina, concibió una política e x tra n je ra de m a si a d o a m b i ­ ciosa, y fue e x p u l sa d o de E sp añ a en n ov ie m b re de 1719. De 1720 a 1723, Felipe V e Isabel de Farnesio p r e p a r a r o n su a b d i c a ­ ción en el hijo m a y o r de M aría Luisa de Saboya, Luis I. El texto fue p ub li cad o el 10 de en e ro de 1724, pero unos meses más ta rd e moría el nuevo so be ra no (31 de agosto de 1724) y Felipe V volvía a o c u p a r el trono para ya no de jar lo hasta su muerte. El barón de Ripperda, ho la nd és co nvertid o al catolicismo, estuvo ta m bié n total m en te a b s o rb id o por la p o ­ lítica ex tra n je ra y d in ástic a, hasta su caída en agosto de 1726. Por el c o n ­ trario, h u b o dos m in istro s cuyos n o m b r e s han q u e d a d o un idos a gran des reformas internas: Patino centró su esfuerzo en la flota p ara des arrollar el com ercio con A m ér ic a, tr an sfirió la sede de la Casa de la Contratación de Sevilla, pu er to fluvial, a Cádiz, ab ierta al mar, y fu n dó dos co m p añ ía s de com ercio: la de G u i p ú z c o a y las Antillas p ara el cacao, y la de Filipinas (1733) pa ra la im p o rt a ción de ma terfes p rima s. P aralela men te , en el ierre no militar, este min istro hizo e m p e z a r la co n str u c ci ón del arsenal de Fe rrol, pero no p u d o a c a b a r su o b r a p o r q u e m u r ió en 1736. El marqués de la Ensenada (1 69 0-1762) co n tin u ó tr a b a ja n d o con la misma orienta ción hasta el final del r ein a d o y bajo F e r n a n d o VI. Hijo de Felipe V y su p rim era esposa, María Luisa de Sa boy a, el nu evo sob erano, de 33 años, era un pr ín ci pe tímido, de h u m o r so mbr ío, hipo c on d rí ac o, muy es cr up u lo so y to talm en te d o m i n a d o p o r su mu je r, Bá rbara de P o r tu ­ gal. E n se na da p u d o c o n t in u a r las ref or m as e m p r e n d id a s en la m a rin a g r a­ cias a la ~orcíénanza de 1751 y al inea r 40 barc os de línea y 19 fragatas, quizá a expensa s del ejército de tierra, que fue des cuid a d o, y gr av a n d o en o r m e m e n te el p resup ue sto , lo qu e hizo neces aria la tr ansf o rm ac ió n del .sistema de im pue sto s. C u a n d o m u r ió F er n an d o VI, en 1758, Esp añ a ce n ­ tralizada es taba en vías de r ec u per ac ió n y p r e p a r a d a para recibir la in ­ fluencia del desp oti sm o ilustrado.

Portugal El p e q u e ñ o reino at lántico vecino de E sp añ a, a com ienzos del si glo X V I I I (Tratado de Methuen, 27 de dic ie m b re de 1703) d ep e n d ía esire86 i

uliamcntc, tanto ec o n óm ic a co m u po lí tic am ente, de G r a n Bretaña Es cierto que, d e bido a la c om p ete ncia de las p ot enci as ma rí ti m a s, los produ e tos im po rt a d o s de las colonias p or tugu es as, a excepción de las ma deras de Brasil, se vend ía n mal en el ex tra nje ro ; por otra pa rte, la agricultura, q u e deb id o a la p o b rez a del suelo era insufic iente, y la in d ust ri a, que c h o ­ ca ba con las tr ab a s de los reg la mentos y m o n op olios , so p o r ta b a n c1 peso de im p o rt aci o nes ex tra n je ra s que c o n trib u ía n a d es eq u il ib ra r la balanza com ercial. Inglaterra a b s orb ía los vinos de la región de O p o r t o y tenía en Lisboa im p ort a n te s casas comerciales, que invert ían con frecue ncia sus c a ­ pitales en viñedos. Así, d o m i n a b a la ec o n om ía de Portugal y en caso de conf licto pod ía b lo q u e a r el país, i n t e r c e p ta n d o las necesarias llegadas de trigo. Juan V (1706-1750) no era un so be ra n o ap t o pa ra le van ta r de n u ev o su re ino y m o d e rn iza rl o . S upersticioso e inc ap az, no se p r e o c u p a b a en abs o lu to por los as un to s públicos, co m o ta m p o c o su principal ministro, el cardenal Motta, y dejó q u e la reina María Ana, muy in f luenciada por su h e r m a n a Bárbara, f u tu ra reina de Esp añ a, g o be rnase el país. La tranquili d a d fue abso luta . A p a r ti r de los tr at ad os de Utrecht, Portugal, fuera de las g ran d e s co rrie ntes de la política eu r o p e a, vivió un pe ríod o de paz. re fo rz ad o po r las bu en a s relaciones de v ecin dad y lazos familiares con Espa ña. A dem á s de so b e ra n o pacífico,. | u a n V fue ta m bié n un rev piadoso, que d ed icó su tie mpo y el d in e ro del Esta do a la co nstrucci ón y o r n a m e n ta c ió n de n u m e ro so s edificios religiosos. Despué s de o b te n e r del Papa q u e se es­ tableciese un patria rca-leg ad o en Lisboa, hizo co n s tr u ir una basílica ser vida por 70 ca nónigos mitr ado s; el co nv e nto de M afra po d ía acoger a 300 monjes. C u a n d o te rm in ó este largo r e in a d o de 44 años , Portugal parecía afe cta d o por un deterioro económ ico crónico. A fo r tu n a d a m e n te , en la se g u n d a m i ta d del siglo, el país, a falta de un so b e r a n o enérgico, disfrutaría de la dirección de un no ta ble h o m b r e de Estado, Pombal.

Im península italiana En la p rim era mitad del siglo X V I I I , Italia er a una expresión geográ­ fica f o rm a d a por un gran n ú m e ro de Estados medios o p equeños , cuatro Rep úb li c as (Ve nec ia, G én o v a , Luca y San Ma rino) y n u m e ro so s duca do s y prin ci p ad o s. Este fra cc io n am ie n to , u n id o a su posición central en tr e las dos cuen ca s del M e d it e rr án e o, explica la e n o r m e rival idad qu e en este pe ríodo se dio en tre las g ran d e s pote ncias en la p ení ns ula , p r in ci pa lm en te los H a b s b u r g o de Viena y los Borbones de M a d ri d. El período 1715-1748, ca r ac te r iz ad o po r ca m bio s co ntin u o s de dina stías, es el co no c id o como de las dinastías nómadas. Existía un primer grupo de Estados bajo la d o m in ació n dir ecta de Aus tria. El Milanesado, exten d ié nd o se desde el lago Ma yo r a F errara y mal co m u n ic a d o con Austria por la Valte lina, habí a m a n te n i d o sus institucio 1 Ver

866

Si fila X V I I ,

p. 538.

nes tradiciona les, p ero In influenc ia de Viena se hizo sentir en la revisión sistemática del ca ta str o (1 71 8 -1 75 9 ), la supr es ió n, al me nos teórica, de las a d u a n a s int ernas (1723) y los int entos de de sarro lla r la ec ono m ía . Lil go­ b e r n a d o r general, Hércu le s 111 de Este, se m a n te n í a en funciones, pero, en realidad, se desva ne cía an te el min istro plen ip o te n cia rio austríaco, El reino de las D os Sicilias ( Nápol es y Sicilia) era el ma yor de los Estados italianos, seis millones de hab itan te s, p ero su ec o n om ía seguía sie nd o muy arcaica (ni industria, ni com ercio, ni caminos ). En 1715 y en 1720 fue ce dido a A ustr ia, p ero tras veinte años de d o m in ación au str íac a, por el trat ad o de Viena (1 738), pasó a don Carlos. Este se esforzó po r b o r r a r la in fluencia vienesa, se at rajo al clero, acogió a los judíos exiliados y dejó al toscano T a n u c c i llevar a ca bo u n a política de g ran d e s ob ras y e m b ell e­ cimiento, sin que p o r ello Sicilia saliese de su aisla miento. El ducado de Parma y el ducado de Piacenza p erte ne cie ro n p r im e ro a los últimos l a r nesio, pe ro c u a n d o A n to n io m u r ió sin des ce n den c ia en 1731, pasa ro n a don Carlos y luego, p o r el tr atad o de Viena de 1738, pese a los dere ch os de éste, fu er o n a m a n o s de A us tria; p o ste ri o rm ente , en el tr atad o de A i\ la-Chapelle (1 7 48 ), fuer on at ri b u id o s a don Felipe, h e r m a n o de don Car los e hijo de Isabel de Farnesio. Toscana, tr ad icio n a lm e n te de los Médicis, pasó a la mu erte del últim o de los rep r ese n ta n te s de la d in astía , lu á n G a s ­ tón ( 1692 -1 737) , a Fra ncisc o de Lorena, esposo de María T er es a, com o com pe nsa ci ón por la p é r d id a de su d u c a d o (173 8). Al ser e m p e r a d o r dejó el gobie rno del gran d u c a d o a ministros reform istas. Un segundo grupo estaba formado por Estados independientes. El reino de Cerdeña, cuyo bastión esencial era el P ia m on te, era el más im p o rt a n te (tres millones de h ab ita n tes). D e b id o a la sit uac ión al pina del Esta do y u su política b ascu la nte , los sobe ra nos de la Casa de Saboya r ep r ese n ta b an una fuerza con la qu e tenían qu e co n tar las Cortes europeas . En 1720 y a ca m bio de Sicilia, C e rd e ñ a pasó a ser p arte integ ran te del reino. Los dos sob eranos, Víctor Amadeo II hasta 1730 y luego Carlos Emanuel (17301773), c o n t ri bu y er on a d e s arro lla r pr o gre si v a m en te las fuerzas del país. El ejército pasó a tene r 18.000 ho m b r e s en tiempos de paz; se renovó la artillería, se m o d e rn i z a ro n y am p lia ro n los arsenales. Parale la m en te los soberanos pr ac ti c aro n un a política de promoción de las provincias y de rigor financiero. Carlos E m a n u e l ex trajo im p o rta n te s beneficios de los tí lulos de noble za v end id os a los bu rgue se s en r iq u e cid o s por el comercio; r e f o r m ó n í T l u s t i c i a . sim plif ic an do el p r o ce d im ie n to , y se at rajo al clero, pero no consiguió r e d u c ir to talm en te el p o d e r de la arist ocracia. T o d a esta acción r e f o rm a d o r a er a neces aria p ara llevar a b uen fin la política alpina de c o ns tr uc ción de ca m in o s y fortalezas, de ocup a ción de puntos estratégicos y ta m bi én p ara la b ú s q u e d a de salidas a través de la llan ura del Po y en la costa de Liguria. De hec ho , el reino del Piam o ntc -C e rd e ña estuvo en el ce n tr o de todos los pr o b le m as dip lo m át ic o s eu ro pe o s en la primera mitad del siglo. No o cu r r ió así con las grandes Repúblicas comer­ ciantes. Génova d ec li na b a po lític amente. A p ar ti r de 1729, G é n o v a r e p r i­ mió con dificulta des las revueltas corsas; por otra parte, los genoveses lemían a A ustria y a C e rd e ñ a; ec o n ó m ic a m e n te , el co m ercio en Levante, 867

con ex cep ción de C o n s la n tin o p la , se d ebi lit ab a, y en el M edit err án eo oc ­ ci den ta l ha b ía q u e tene r en c u e n ta a los piratas be rb eris co s y la c o m p e te n ­ cia del pu er to fra nco de Livorno. La otr a gran Re pú blic a, Venecia (cu atro millones de hab ita n tes) , vivía c e n tr a d a en su p as ad o , c o n s e r v a n d o sus ins­ tituciones tr adi cionales de ca r á c te r ol ig árq u ic o (gran Consejo de nobles S e n a d o escogido entre los patricios, Señ or ía con su dogo vitalicio y sus conseje ros ). C u a lq u ie r te n ta tiv a de r efo rm a liberal c h oc ab a con el veto de la noble za vene ciana . La acti vid ad com ercial seguía siendo im po rta nte; Vene cia fue dec la ra d a p u e r to fra n co en 1735, p ero la pér d id a de M orca , p or el tr a t a d o de Passa row itz (1 718 ), q u e afectó p r o f u n d a m e n t e a la ciu­ dad , puso fin a toda política co n q u ista d o ra . Austria, presente en Trieste, co ns tituía un peligroso vecino, y A n c o n a (casi tan im p o rta n te c o m o V en e­ cia) y Ragusa ( D u b r o v n ik ) se co n ve rtí a n en rivales no des pre ciables en el M e d it e rr á n e o oriental. Sin em b ar g o , la civilización veneciana siguió siendo muy brilla nte , co m o lo ates tiguan las o b ras m aes tra s de C ana letto (1697 I768) y del p into r b a r r o c o de fam a inte rn ac iona l Tié polo (1693-17701. c o n t i n u a d o r de Ver onés. A u n q u e el d in a m is m o de la R e públic a q u e d ó trun ca do , la ci u d ad de las fiestas po p u la re s y los pla ceres patricios, p r in cip al­ me nte el juego, c o n tin u ó a t ra y e n d o a los artistas, gran des señores, a v e n t u ­ reros o exiliados. F in al men te , los Estados del Papa, en el ce ntro de la p en ín su la , cons tituyen un g r u p o to talm en te ap a r te en la geografía política de Italia, po rq ue p er m a n ec ie ro n en la époc a fuera de las rivalidades europeas. La decadencia del p a p a d o co nt in uó , en raz ón a los progresos de los g ran des Estados cen tralizados, las corrient es filosóficas y la m e d io cr id a d de los sob e ra no s pontificios, más m a rc a d a en el p la n o te mpo ral q u e en el espiritual. T ra s la m uert e de Clem ente XI (1721) ' y hasta 1740 o c u p a r o n el tr o no papal: Inocencio X III ( 17 21-1 72 4), Benedicto X III (1724 -1730) y Clemente XII (1 73 0 -1 74 0 ), pontífices hon es tos y pia dosos pero q u e p ro n to d em ost rar on ser malos políticos sin n in g u n a influencia en el pl a n o te m p o ral, ni siquiera en Italia. Por el co n tra ri o, en este siglo de d ec ad e ncia, P ró sp ero Lam ber t i n i , na tu ra l de Bolonia, c o n v e r ti d o en Benedicto X IV (1 74 0 -1 75 8 ), marco toda una época. Muy cu ltiv ado, tomista co nv en ci do , especialista en Derec ho c a nónico, m a n tu v o co r r esp o n d e n cia con Federico II y Voltaire. S u p o siem pre d ef e n d er la conciliación sin sacrificar la doc tri na ; fue gu a r d iá n de la o r to d o x ia frente al ja nsen ism o y no tenía n in g u n a si m p atí a p o r los jesuítas. Benedicto X IV com o s o b e ra n o te m po ral, con la cola bo rac ión de su p r i m a m inistro, el ca rd en al Valenti, tr a n sfo rm ó y em belleció Rom a, lo que le valió la es tim a de su pu eb lo, pese a su política de co ncesiones fre nte a los Estados italianos, q u e fue el sí m bol o de la pér d id a de influe ncia del Pa pado. De hec ho , Italia en la p r im e ra mita d del siglo es taba tan ín tim a m en te r ela ci on ad a con las riv al idad es de los g rand e s Estados q u e no pu ede en tenderse su historia sin an ali zar la política e u rop e a.

1 Ver

868

Sixlo X V I I ,

p . 5 42 .

E l Imperio otomano Lo mism o o cu r r e con el Im p er io oto m ano . D u e ñ a de la península bal­ c á n ic a y de los princi pales ejes de co m u n ic a c ió n en tre la cu e nca del D a n u ­ bio y el M e d it e rr á n e o or ienta l, en co ntac to con las áreas comerciales e u ­ ropeas y asiáticas, la «Puerta» d u r a n t e los pr im ero s c u a r e n ta años del siglo (169 9, tr a t a d o de K ar low itz ; 1739, tr a t a d o de Belgrado) estuvo cons­ tantemente en guerra, ta n to en el frente eu r o p e o co m o en el asiático; la paz de Belgrado fue esencial p ara le v anta r de n u ev o un Esta do aú n sólido (sus victorias así lo atestigu an ), pe ro en el q u e ya se o bse rv an signos de disgregación, ac e n tu a d o s p o r la debilidad de los sultanes Ahmed III y Mahmud I (1 73 0-1754) . Ni el p rim e ro , in st ru id o y artista, pe ro av a ro y me diocre, finalmente d ep u e sto por los jenízaros, ni el segu ndo , victorioso en el exter ior , pero d e m a si a d o b la n d o en el interior, su pie ron r e f o r m a r el I m per io, que era presa de la avidez de los oficiales y la in su b o r d in a c ió n de los jenízaros, u m e n u d o u n id a a le van ta m ie nto s po pu la re s. C a re n te de un a ad m in is tra ció n regula rizada, el Im p er io fue p e r d ie n d o co hesión; los pachás, am biciosos y hábiles, in ten ta ro n in d e p en d iz ar se o, por lo me no s, en riq ue ce rs e, siendo Imitados por los pos eed ores de gr an d es do min ios. En E uro p a , la « P u er ta » , con la ay u da de los griegos del Fanar, p r esio n a b a a los p rin cip ado s, en qu e los hospodars se c o m p o r t a b a n como sobera no s despóticos frente a los boy ardos o al p u e b l o eslavo. La pobla ción — p r in cip alm en te los servios— rea cc io n aba frente a las im posici ones y b r u ta l id a d e s a g r u p á n d o s e en b an d a s de guerrilleros o em ig r a n d o hacia el norte y el oeste de la p enínsu la bal­ cánica. Esta situación provocó, com o era lógico, la codicia y las rivalidades de las po te ncias ex tr anjera s: A ustria y Rusia, pe ro ta m bié n Inglate rra y Francia.

lili el Norte, las Provincias Unidas Tras 1713, las Provinc ias Unidas, m i n a d a s in terio rm en te , q u e d a r o n s u ­ b o r d in ad a s po lí tic am ente a Inglat erra y se vieron s u p e ra das, desde el p u nto de vista ec on ómic o, p or los progresos cla m or os os de su feliz rival. En los años siguientes, los ho la ndeses se m o st ra ro n siste m át icam en te par ti dar io s de m a nte n e rse al m arg en de los gran des p r o b le m as euro p e o s y ma rítim os. Económicamente, su com erci o, fuente esencial de riq u ez a para el país, exp e r im e n ta b a un cierto dec ai m ie nto , a u n q u e el tráfico ho la n dés en el Báltico seguía siendo im po rt a n te . En co n ju n to pu ed e hab lar se de un a d e c a ­ dencia relativa, d eb id a ú n ic a m e n te al hecho de q u e las otras pote ncias Comerciales s u p e r a b a n a las Provincias Unidas. El m a n te n i m ie n to de una fuerte ac tiv id ad — en A m s t e r d a m — se vio a c o m p a ñ a d o de u n a c o n c e n t r a ­ ción qu e benef ició a algunos ce ntro s u rb a n o s , p r in c ip a lm e n te a Rot te rdam , que era la c i u d a d con may o r índice de cre cim iento . Por otro lado, en todo 'el país se p r o d u jo un v e r d a d e r o dete rioro. Esta dec ad e ncia es taba relacio­ nada con una evolución in a d e c u a d a de las es tru c tu r a s ( hiper tr of ia b a n c a ­ d a sobre unas limita das bases ec onómicas). 869

Desde el punto de vista político, las Pro vincia s Unidas su frí an divisio nes int ern as, ag ra v ad a s p o r la d e c ade n cia eco nómic a. M u c h a s de las ciu dad es de la p rov in ci a de H o l a n d a en v id ia b a n a A m s te rd a m y nu adm ití an q ue se s u b o r d in a s e la política de la Re p úb li c a a los intereses de co m p añ ía s com erciales. Sob re todo el p r o b le m a del e s ta tu d er seguía siendo u n Fcrmcn to de discordia. H o la n d a c o n t i n u a b a d u d a n d o so bre la neces idad de Icnei un es ta tu d er , lo mism o qu e par te de Z e l a n d a , U tr ec h t y O verijssel; pero, p or el co ntra ri o, en los años 1722-1723, Frisia, G r o n i n g u e y G u e d r c se pu sie ron a favor del pr ín ci p e de Nassa u. El joven G u i l l e r m o IV, indolente tímido y d e fo rm e po r a ñ a d i d u r a , tenía las mismas am bic ion es que su lío G u ill e r m o de Hesse, p or lo qu e la p r im e ra te ntat iva de rest a u rac ió n fue un fracaso. Unos años má s ta rd e (1 7 34 ). G u ill e r m o se ca só con una hija del rey de Inglaterra , )orge II, lo que cons olid ó su posición, pero refotvo a ún más la influe ncia inglesa en el c o n j u n to del país. Por lo dem ás , esta alianza fue el elem ento esencial de la política ex te rior de las Provinc ia1' Unid as, en p r im e r lug ar po r intereses fina ncie ros, pero ta m bi én para do f enderse de las int rusi on es francesas. La p o bl aci ón de los Países Bajo' des ea ba ante todo la paz y g ar antí a de estabi lid ad, y no veía ventajas cu p ar ti cip a r en las luchas de Ing late rra co n tra Fra ncia y España.

Los países escandinavos En el norte de E u ro p a , los países es ca n d in av o s (Suecia y D inam ar ca ) tenían problemas económ icos y sociales, a gudiz ado s p o r las ag ot ad or as In chas de co m ienzo de siglo: c o n c en tra ció n de la p r o p ie d a d en beneficio di la noble za , e m p e o r a m ie n t o de la situación ca m p e sin a , dificulta des in du \ triales y comerciales. Sin em b ar g o , la p r im e ra mitad del siglo X V I II vi»> el com ienzo de transformaciones importantes. A u n q u e no se h ab ían produ cido ca m bio s en las condic iones de vida, el des arrollo ec on ó m ic o contri bu yo a q u e los h o m b r e s vivi eran más tie mpo , sobr e todo desde la gran fase de ex pansión c o m e n z a d a en los años 1740-1750. Se asistió a un loria Iccimiento de la política mercantilista, q ue se hizo más sistem áti ca qu e cu el siglo anter io r: eleva ción de los dere ch os de a d u a n a , múltiples prohibí ciones con tra los pro d u cto s ex tranjeros, en ta nto q u e se d a b a n continua:, su bv en ci on es a las m a n u fa c t u ra s . Sin em b argo , d eb i d o al m e rc ad o , todavía débil, el ar te sa no rural y u r b a n o co n s er v ab a u n a im p o rta n cia real maym q u e la de las m a n u f a c t u r a s , qu e era n inc ap ace s de c u b r ir sus gastos sin el ap oy o del Estado. En c u a n to al comercio exterior, se tendía a q u e el tonelaje nacional tuviese un a parte p r e p o n d e r a n t e en los in ter ca m b io s ( P r o d u k t Plakt sueco de 1724, análogo a las Actas d e navegación inglesas). Los es candina vo s se es fo rza ro n p o r p ar ti cip a r de la p r osp erid a d del co m ercio col onial, especial me nte en C h in a, d o n d e se en f r e n ta r o n , entre otras, la c o m p a ñ ía de la: Indias orientales sueca (173 1) y la c o m p a ñ ía asiático-dane sa (173 2). Para lelam ente, a p a r ti r de los años 1740-1750, a u m e n tó la producción alimen licia, de m a n er a más es p ec ta c u la r en D in a m a r c a que en Suecia, gracias ,i 870

los progresos del cultivo de cereales, que , en ocasione s, se exten dió en de­ tr im ento del bosque. En Noruega, el pescado seguía siendo, ju nto con la madera y ac ce so riam en te los metales, la pr inci pal fu en te de riq uez a, en tanto q ue la me ta lu rg ia sueca seguía siendo la ú n ic a in d ustri a e s ca n din av a de im p o rt a ncia in te rna cional . El aumento demográfico, rela cio n ad o con el desarrollo de los p r o d u cto s alimenticios, se tr a d u j o a m e n u d o en u n a ex­ tensión del pauperismo rural, lo q u e a c en tu ó más la difer enc ia e n t re las clases ricas, qu e ex tra ía n sus beneficios de la in d u stri a y del com ercio, y el m u n d o rural, mu y im p o rta n te en el c o n j u n to de Esca nd inavia. Políticamente, en este mi sm o p e río d o la co n t in u id a d da n e sa contrastabu bastan te con la ine sta bilida d sueca. La m u ert e de Carlos X I I en 1718 (véase cap ít u lo I) dejó a la m o n a rq u í a sueca agot ad a y a r r u in a d a . Las intrigas de facciones, agravadas por la in­ trusión de potencias extranjeras, co n t ri b uy er o n al sometimiento de la rea ­ leza. De 1718 a 1723 la C o r o n a tuvo qu e hu milla rse en tres ocasiones unte el Rad (Senado) y el Riksdag (Dieta). P r e o c u p a d a p o r las pr etensio nes de su sob rin o Carlos Federico de G o tto r p , Ulrica Eleonora, h e r m a n a se g u n d a y suc esora de Carlos X I I , p ara ac ce der al tr o n o tuvo que a c ep tar una cons tituc ión r e d a c ta d a p o r el Riksdag (1719) q u e la p r iv ab a de hecho de todos los poderes. C u a n d o al a ñ o siguiente ab d icó a favor de su ma rido , Federico de Hesse, tuvo éste, a su vez, qu e ot org ar nuevas concesiones a las asambleas. D o m in a d o po r ellas, el rey trató de a t ra e r a su ca us a a los ca mpesin os (1 72 3), pero, ven cido, tuvo que inclina rse ante un regla mento, volado el mism o añ o p o r la Dieta, que a u m e n t a b a aú n más el p o d e r de las asam ble as. La co nstitución de la « R e p ú b li c a sueca» se parecía m u c h o u la de Polonia. El Ra d, co m p u e sto de 24 m iem b ro s, ejercía de h ec h o el po de r ejecutivo, pe ro el Ri ksdag u s u r p a b a las a tri b u cio n e s del Ra d , c o n ­ fu ndiéndos e así v o lu n t a r ia m e n te los poderes, pero sin conseg uir ejercerlos. Los cu a tr o ór den es tradi ciona le s que tenían re prese n ta ció n : clero, nobleza, bu rguesía y ca m pe sin os, d elib er a b an p o r se p a r a d o e im ped ía n con sus disputas qu e se llegase a n ing u na decisión legal. La rea lid ad del po der pasaba, p o r tanto, de un a facción a otra. En los añ os de 1724-1727 pareció tr iunf ar la facción de Holstein, in fluenc ia do s p o r Rusia. Fu er on des pués los «bonetes», e n f e u d a d o s a Inglaterra, los qu e d o m i n a r o n la vida política d u r a n te un perío d o de diez años a p r o x im a d a m e n t e . En 1738 y gracias al apoyo del e m b a j a d o r francés Saint-Séverin, los «sombreros», coalición de antiguos Holstein y pa tri ota s, se a p o d e r a r o n del po d er , sin q u e por ello d esap are ci era n la violencia y el de sp re ci o a la legalidad. Por el co nt ra ri o, el pueblo sueco, la Iglesia y la mayo rí a de los fu ncio n a ri os provinci ales con ser var on el r ec u er d o de la p a s a d a gran d eza y co n trib u y er o n , d u r a n te este me dio siglo de discordi as, al d e s p e r ta r del se nti m iento nac ional y al desar rollo de u n a conc ie ncia política. Por el co n tra ri o , en Dinamarca, la rea leza, a y u d a d a p o r u n a b u r o cr ac ia en la que tenían un pape l im p o rta n te los alem ane s, co ns er vó un cierto prestigio bajo los rein ado s de Federico IV (1 69 9-1730) y Christian VI (1 730 -1746) . El p r o b le m a ru ral siguió sie nd o la preo c u p ac ió n esencial. Federico IV abolió la se rv id u m b re , pero la C o r o n a se tuvo qu e e n f r e n ta r 871

a lti tenaz resistencia de la ar ist ocracia territorial y no dio pruebas, ni J e firm ez a ni de espíritu de iniciativa, de m o d o qu e la liberación de los c a m ­ pesinos fue a c o m p a ñ a d a de m e d id as q u e a c a b a r o n de e m p e o r a r su situación. C o m o desq uite , la bu rg u es ía com ercial se en r iq u e c i ó gracias al tráfico m arí tim o, q u e se e x ten dió has ta Ch in a y las Antillas. Por último, d ip lo m á ­ ti cam en te , la m o n a r q u í a dane sa c o n tin u ó bajo la influencia de In glat erra, q u e le d is pe n sa ba sus ayud as. Fra nc ia inte ntó c o n s tru i r bajo su égida un sistema es ca nd in avo , sobr e todo desde el m o m e n to en que la victor ia de los « som b reros» en E stocolm o fue c o n s id e r a d a com o u n éx ito dip lo mát ico francés.

872

LECTURAS C OM P LEM EN TAR IA S I

Europa en el siglo X V I I I . M a dri d, Aguilar, 1964. (Jacques): Histoire de VAllemagne. Paris, P. U. F. (« Q u e Sais-Je?»), 1948, 135 p. D r o z (Jacques): Histoire de l ’Autriche. Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-Je?»). 1961, 128 p. I I í a n n i n (Pie rre); Histoire des pavs scandinaves. Paris, P. U . F. ( « Q u e SaisJe?»), 1965, 128 p. I k a n n i n (Pierre): L'Europe du Nord-Ouest et du N ord aux XV I I ' et XV I I I ' siècles. Paris, P. U. F. («Nouvelle Clio»), 1969, 4 2 0 p. T a p i é (Victor-Lucien): Monarchie et peuples du D anube («L 'h isto ir e sans frontières») , Paris, Fa ya rd , 1969, 4 9 3 p. V i i . a r : Historia de España. París, Librería Es pa ñola , 1963. W i l s o n (Charles): La République hollandaise des Provinces-Unies. Paris, H ac he tt e (« Univ ers des conn aissa nce s» ), 1968. W o r m s e r (Olga): Frédéric II. Paris, Clu b fra nca is du Livre, 1958. Z ö l l n e r (Erich): Histoire de l'Autriche, des origines ¿i nos jours, s. I.Edi­ tion H o rv a rt h , 1965, 729 p. A nderson:

D roz

[

!

1

CAPITULO M

LA P O L I T I C A E U R O P E A H A S T A M E D I A D O S DEL S I G L O X V I I I

En el siglo X V I I I la política in ternac io nal n o era diferen te a p rim era Vista de la de los siglos prec ed e n te s, pe ro el co n tin en te eu r o p e o ya no era el juguete de las dos g rand e s Casas de A u st ria y de Fra ncia, d e b i d o a los progresos de algunos Es ta do s (Rusia e n tra en escena, prog resa n Prusia 0 Inglaterra) o al dec li n ar de otros (E s p aña , Suecia y el I m p e r io oto m an o). Lu noción de eq uili b rio eu r o p e o co b ró así má s fuerza. En segu n do lugar, los intereses ec onóm ic os y coloniales tenían ca da vez ma yor im por ta nci a 9n las p r e oc u pac io nes de los F«tados, p r in c i p a lm e n te en Inglate rra , muy Interesada en b u s c a r u n eq u i lio i io en tr e las p ot enc ia s cont inen ta le s, para d o m i n a r los m a re s y ex p l o ta r las riq uez as coloniales.

I,

Las crisis europeas de 1715 a 1733: últimos coletazos de la potencia española

Los tr at ad os de U tr ec ht y R a stadt, «cartas de in spi ración br it á n ic a » , llevaron a E u ro p a u n a p a z prov ision al, neces aria p o r el a g otam ien to de los beligerantes y el ca n sa n cio de los pueblos, p ero difícil de a c ep tar pa ra España y A ust ria '. I n m e d i a ta m e n te des pués de la m u e rt e de Luis X IV se Jlbrió un perío do d ip lo m átic o co nfu so y lleno de intrigas.

Los peligros de guerra en Europa occidental tras 1715. \ Ambiciones de Carlos V I v Felipe V

I

____

Los dos gran d es ad v e rsa rio s de la víspera, F ra n c ia e In glat erra, se p u ­ sieron de ac u e r d o sobr e la ne ces idad de u n a paz r e p a ra d o ra , p ero dos de los protagonistas , el e m p e r a d o r Carlos VI y el rey de E sp añ a, Felipe V, 1C o pusi ero n a las decisiones de 1713 y 1714. a) Carlos V I, antig uo rival de Felipe V al tr o no de Es pa ña, había ob te nido en R a sta d t im p o rta n te s co m p en sa cio n es te rritor iales a c a m b io de t u ren un cia, pero, es píritu q u im ér ic o y o b sti n ado , p er m a n e c ió sie mpre ob se sion ad o p o r el rec u e r d o del I m p e r io de Ca rlos V. A d em á s, las im p o r ­ tantes ventajas territoriales q u e ha b í a o b te n id o en la pen ín su la italiana (aü1 Ver Siglo XVI I , pp. 687-691. 87S

quisieron de Nápolc s, de C e rd e ñ a y del M il an e sa do ) ca recían de u n id a d enire ellas, lo qu e le in cit aba a in t e n ta r un a d o m inació n más a m p li a [Sici­ lia). t r a t a n d o de r es uc ita r el Sacro Im pe rio R o m a n o G e r m á n ic o en bencfi ció propio. Los italianos de la corte de V ie n a f o m e n t a b a n esta peligrosa ilusión, p r in cip alm en te los m i e m b r o s del Consejo de Italia; el em p erado i p e n s a b a d a r un nu ev o im p uls o a la in d ustri a italiana de s a r ro l la n d o la tic tividad p o r tu ar ia en el M e d ite rr á n e o (conversión de Trieste en p u er to fian co, cre ac ión de u na C o m p a ñ ía de Indias, posible co nq uista de Sicilia piu­ la flota n a p o l ita n a ) . F in alm en te, Carl os VI, q u e en el no rte había o b te n id o los Países Bajos, se m ostra b a d e s con te nto p o r las cl áu sula s restrictivas del tr a t a d o ( c o m p r o m is o de las pla za s de la Barriére, cierre del pu er to de A m b er e s). b) Las am b ic ion es de Felipe V no eran meo ore s: había ren u n c ia d o al tr on o de Franc ia sólo v e r b a lm e n te e intrigaba p a r a cons eg uirlo en caso de m u e r t e del joven Luis X V . Pero, sobre todo, sus p ret ensi o n es italianas p o d ía n p r o v o c a r conflictos ar m a d o s. E m p u ja d o p o r su segu nda m uj er , la ambiciosa y activa Isabel de Farnesio, s o b rin a del d u q u e de P a r m a , Felipe a m b ic io n ab a p ara los hijos de su s e g u nd o m a tr im o n io , don Carlos y Felipe, los tr o no s de P a r m a y T o sca n a, d o n d e es ta b a p r ó x im o a m o r i r el últim o Médicis; p ero ta m b ié n es ta b a in teresa d o en los territorios r o m a n o s y ñapo lítanos. Esta política italiana de E s p a ñ a fu e e n c a r n a d a en M a d rid en la figura de un sa ce rdote ita lian o de origen h u m ild e , Alberoni (1664-1752). Agente de la corte de P a r m a en E sp a ñ a , en el m o m e n t o del segundo mu tr im o n io de Felipe (1713) su influ enci a sobr e la pare ja real era considera ble, lo q u e le valió ser n o m b r a d o en 1716 jefe t o d o p o d e ro s o del go bie rn o es pañ o l y, má s tarde , el capel o ca rden alic io (1 71 7). Lleno de imaginación, este es píritu ágil y e x p e rto en el arte de la ad ul ac ió n , qu ería librar a Italia de la d o m in ació n austría ca, y p ara ello c o n tri b u yó f ebrilm ente a restaurm el p o d e r español reo r g a n iz a n d o sus fuerzas militares y navales. «Mi acti­ vidad les hace temblar. Dicen que los italianos somos capaces de hacer morir de cansancio al género humano», decía de los españ oles. Veía a Ita lia co m o u n a víctima de la d iplo m ac ia e u r o p e a y la oc up a ció n austríaca co m o u n a fuen te de conflictos. En estas cond ic iones, el tr atad o de Utrechi no po día ser un a paz d u r a d e r a , y la mayo r pr e o c u p a c ió n de Alberon i era co nseg uir alianz as útiles en E uro p a . Así, se fu er on d i b u j a n d o dos política en el M e dit e rr án e o: la de Esp añ a, en m a n o s de los Farnesio, y la de Aus tria, dir igida p o r el e m p e r a d o r Carl os VI. La pa z era precaria.

El acercamiento franco-inglés a) C o n o c ie n d o la ac ti tu d de las po te ncias ma rí ti m a s, H o la n d a , y sobre todo Inglaterra , deseosa de sa lv a g u a rd a r la paz p a r a co nso li d a r la dinastía de los H a n n o v e r, Felipe de España, p rín ci pe fra nc és, creyó q u e po d ría con tar con el apoyo fra nc és en su política mediterránea. Pero se equivocó; fue en París d o n d e A lberon i en c o n tr ó a su adv e rsa rio más temibl e, el padre Du b ois , y fu er o n los ingleses los qu e, tras la m u e rt e de Luis X I V , tom aron 876

In iniciativa en el ca m p o dip lo mát ico. A u n q u e la mayoría del G a b in e te whig, l o r m a d o pur |o rg e I c u a n d o subió al trono, era hostil a Francia y des ea ba la « G r a n Alianz a», el so be ra no y el se cretario de listado, S t a n ­ hope, p ens ar on qu e era más inteligente ac ercarse a Fra ncia e in t e n ta r su ­ b o r d in a r la política fra nce sa a la política br itánica , im pid ie n do así un ac er­ ca m ie nto, sie mpr e peligroso, en tre las dos m o n a r q u í a s católicas, E sp añ a y Francia. Desde antes de la m u e rte de Luis X IV , el f u tu ro regente Felipe de O rl ea n s se most ró dispue sto a ac ep tar las pr op osic io nes inglesas, pues ..temía las pr etensione s de Felipe V al tro no francé s. Desde el com ienzo de la Regencia, la mala salud del joven Luis XV d ejab a a Felipe de O r ­ leans esp eranz as de sustituirle: p o r tanto, intereses personales co n t ri b u y e ­ ron p o d e r o sa m e n t e al c a m b io en la política fra ncesa. Entr e un a política tradicional y fami lia r de en te nte con Es pa ña, q ue po día co n d u c ir a la gu erra, y u n a nu eva política de alianza con las potencias m a rí ti m a s, que des ea b an la paz y el m a n te n i m ie n to de los tr at ad o s de Utrec ht, el Regente escogió la se gu nda , au n sa b ie n d o el d es co nte n to que su actit ud habí a de pr ov oca r en Francia. b) Este acercamiento franco-inglés fue h á b ilm e n te neg oc ia do p or el consejero del Regente, Dubois (1 65 6 -1 72 3 ), cuya ac tuación fue juz ga da de muy diversas fo rm as. Saint-Simon det es tab a a ese h ombrec ill o del g ad o con cara de h u r ó n . . . , era el mejor en las intrigas, vivía de el la s .. ., tenía inteligencia, era bastan te letrado, sa ­ bía historia y habí a leído; le gustaba ag r a d a r e insinuar se, pero todo esto lo e c h ab a a p e r d e r un a h u m a r e d a de fa lseda d que, a su pesar, salía po r todos sus p o r o s.. . En julio de 1716, D ub o is se en c o n tr ó se cr eta m e nte en Holanda con lorge I y Stanhope, y en agosto se r eu nie ro n de nu ev o, esta vez en H a n n o ­ ver. El ac u e r d o secreto, f irm a d o en octu bre , se tran sfo rm ó , tras la adhe sió n de H o la n da , en el tratado de La Haya o Triple Alianza, el 4 de enero de 1717. Esta lentit ud se explica p or la resistencia que e n c o n tr ó en am b o s países: en Inglaterra , d o n d e el rey c h o c ab a con la hosti lidad del G a b in e te whig; en Francia, d o n d e el Regente había de tene r en cuenta, ad e m á s de la opini ón del Consejo de A su n to s Extr anjeros, la op inió n pública , qu e era f a v o u a h li- a la política familiar y es p añ o la de Luis X IV . El Regente y Dubois tuvieron qu e h a c e r algunas concesiones. Los tres Estados se c o m ­ p r om et ieron a m a n te n e r los tr at ad os de Utrecht. Franc ia reconocía los d e ­ rechos de la Casa de H a n n o v e r al tron o de Ing late rra y ac ep tab a ex p ulsar al prete n die n te Estuardo. Para d e m o s tr a r su b u e n a v o lu ntad y sus deseos de coo peración prom et ió d e s m a n t e la r las obras fortificadas c o n s tr uid as por Luis X IV en la costa fra nce sa d es p u és de Utrecht, pr in cip alm en te Mardyck. P or último, Francia a b a n d o n ó el papel de me diación que Luis XIV ha bía q u e r id o d e s e m p e ñ a r en los últimos añ a s de ¿>u r e in a d o y siguió el ejem pl o inglés. En c o n t ra p a r tid a , en caso de crisis sucesoria en Francia, el Regente te n drí a el ap o y o moral y material de In g la terra frente al rev de España. P ar al ela m en te, el hábil S ta n h o p e no r en un c ió a la G ra n 877

i

Alianza conseg uid a en la época de Luis X IV . El c o m p r o m is o con el e m ­ p era d or y H o la n d a subsistía por si había un ren a c im ie n t o del imperialism»! francés; pero la alianza con Francia duraría casi un c u a r t o de siglo y co n­ tribuiría a hacer más efectiva la política inglesa en el M e d it e rr án e o ; S ta n ­ ho p e, gracias al cisma w hig (abril 1717). era en Lon dres el rector de la política exterior.

El «sistema de Stanhope» y los asuntos italianos. La crisis: 1717-1720 a) Para Dub ois, el a c er c am ien to franco-inglés era el me jor m o d o de conseg uir u n a pacificación general; escribió a S ta n h o p e en los siguientes té rm in os: «El mejor fruto que podríamos obtener sería trabajar incesante­ mente para conseguir una paz estable entre el emperador y el rey d e Es­ paña». El m inis tr o brit á nic o negoció con el e m p e r a d o r Carlos un proyecto p a r a solu c io n a r la ir ri ta nte cue sti ón italiana: el e m p e r a d o r o b te n d r í a Sici­ lia a c a m b io de C e rd e ñ a si p r ev ia m e n te rec ono cía los dere ch os de Feli­ pe V al tr o n o de E sp añ a y de do n Ca rlos a P ar m a. Felipe V, p o r su parte, te ndría q u e re n o v a r su re n u n c ia al trono francés. Por desgracia, el rey de E sp añ a rec haz ó este arreglo, q u e era d e m a si a d o favo rable par a el e m p e ­ rador. Los ingleses des ea b an el ap o y o de Felipe V en sus as un to s en el norte y d e n u n c ia b a n viv a m ente la política italiana de Carlos VI. Mientras, en Florencia, m o ría el último Médicis y q u e d a b a ab ierta la sucesión en Toscana. En mayo de 1717, e x a s p e ra d o po r las intrigas italianas en la corte de M a d ri d , Carlos VI hizo ar r estar en Milán a un per so n aje im po rt a n te , el G r a n I n q u isid o r es pañ ol Molines. E n ce rr ó en prisión a este an cia n o de o c h e n ta años, q u e m u r ió allí. Fue el inicio de la crisis. En ju l io % pese a qu e Alberon i c o n s id e r a b a q u e no es ta b an listos desde el p u n to de vista naval, Felipe V o r d e n ó qu e la flota za rpas e hac ia C e rd e ñ a, qu e fue co n ­ q u ist a d a fác ilm ente; la g u er r a con el e m p e r a d o r pa re cía ine vitable, pese a los esfuerzos dip lo m át ic o s de Fran cia e I ng later ra , qu e ofrecieron en vano P a r m a y T o sc a n a al hijo m a y o r de Isabel de Far nesio. A lb er o n i, d es­ p le gan do un a gr an ac tivi da d, tejía m u lti tu d de intrigas en E u ro p a , b u s­ c a n d o la alianza con Carl os X II de Suecia, Pedro el G r a n d e , incluso con los turcos, par a así f o rm a r un a coalición oriental co n tra el e m p e r a d o r y cogerle p o r la es pald a. En F ra n ci a, p o r me dio del e m b a j a d o r Cellamare y con c o m p li c id ad de algun os noble s bret on es ( consp ir ación de Pontcallec), p r e p a ró un plan de in su rrec ción co n tra el Regente, que sería su stitu ido po r el d u q u e de Maine, hijo legítimo de Luis X IV . Por último, en 1718. puso en m a r c h a un a ex pe d ic ió n co n tra Sicilia. b) Para hac er frente a este peligro, Francia e Inglat erra se volvieron hacia el emperador, v en c e d o r de los turcos (paz de Passa rowitz, julio de 1718). Carlos VI ac ep tó un ar bit ra je sobre la cuestión italiana y se unió a la T ri ple Alia nza , que así se t r a n s f o r m ó en la C u á d r u p l e Alianza. R e n u n ­ ció a la C o r o n a de E sp añ a y ac ep tó q u e d o n Carl os se instalase en P a r m a 878

y Florencia, bajo su so b e ra n ía . pero con la p ro m esa de q u e pod ría c a m ­ bi a r C e rd e ñ a y Sicilia al d u q u e de Saboya, al qu e se había atra íd o al ac u e r d o con el se ñu elo de la Coro n a de E sp añ a en caso de extinción (le­ los Borbones -(24 de agosto de 1718). La suerte de Esp añ a, aislada, cam bió. Una es cu edra inglesa des tru yó en las costas de Sicilia, en cabo Passero, a la flota de Alberoni. Al a ñ o siguiente, c u a n d o se d escu b rió la co nsp ir aci ó n de Ce ll a m a re (dicie mbre 1718), el Regente p u d o , a pesar de sus es cr úpulos , d ec la ra r la guerra al nieto de Luis X I V (enero 1 7 IM). Mientras una e s cua d ra inglesa b lo q u e a b a los pu erto s de la pe nín su la , un ejército francés, m a n d a d o p o r Berwick, cru z ó el Bidasoa (abril) y se a p o ­ d eró de F u e n te rr a b í a y San Sebastiá n. Felipe V, vencido y humillado, n e ­ goció con las gran des potencias gracias al Regente y a Dubois, q u e no q uer ía n un conflicto d u r a d e r o con España. En dic ie m b re de 1719, Albo roni, al que se con sid eró re sp on sa ble de la desgracia de E sp añ a, cavó. Exiliado, pasó al servicio del Pa pa . Felipe V h ub ie se q uerid o , con el apoyo de Francia, o b te n e r algu nas mejoras: abolición de la soberanía imperial on los d u c a d o s italianos y de volución de G ib r a lt a r , pero Inglaterra y Austria se op u si e ro n. En en e r o de 1720, p o r el tr a t a d o de M a d ri d , Esp añ a so unía a la C u á d ru p l e Alianza; esto significaba pa ra el so b e ra n o la renuncia definitiva al tr o n o de F ra n ci a y la ac ep tac ión de las es tipula ci ones de Utrecht. Un congreso r e u n id o en C a m b rai dec idiría las co n d icio n e s de la paz en tr e el e m p e r a d o r y España.

El «sistema de Stanhope» y los asuntos del Norte P aralela men te al p r o b le m a m e d it e rr án e o , el d o m i n io del Báltico p r e­ o c u p a b a m u c h o a la dip lo m ac ia inglesa, q u e temía un a reconciliación c u ­ tre Rusia y Suecia, d es ea d a p or el minis tr o sueco G ö rt z. Este e m p u ja b a a su so b e ra n o Carlos X II a la con q uist a de N oru ega, co m o co m p en sa ció n de sus c o n tra dic cio n e s pr ec ede n te s y par a tene r u n a salida al m a r abierto; pero p ara esta op era ció n nec es ita ba q u e Rusia estuviese de ac uerd o . G ö r t / p en s ab a en u n a alianza co n E sp añ a frente al g o bi ern o de Londres. En 17 Ib y 1717, Suecia y Ru sia ac u d ie ro n a Franc ia como m e d ia d o r a . I m p u lsa d o po r el Re gente y Dub ois, el g o bie rn o francés, p r u d e n te m e n te , prefirió a p o ­ yar la~poIítica inglesa en vez de la rusa. S ta n h o p e reaccionó con fuerza para im ped ir que Rusia co nq u ist a se el Báltico, Suecia y N oru ega . Car los X I I se e m p e ñ ó en seguir con su plan y m u r ió en Frederikshall ( I I do d ic iem bre de 1718) d u r a n t e la c a m p a ñ a qu e, im p r u d e n te m e n te , h abía om p rend id o; S ta n h o p e p u d o ento nc es neg ocia r un a c er c am ien to de Suecia. D in am ar ca . H a n n o v e r y los prínc ip es alem ane s co n tra Rusia. Por los trata­ dos de Estocolmo (fines de 1719, com ienzos de 1720), Suecia c o m p r ó la paz a H a n n o v e r , q u e se ane x io n ó Brem en y V e r d e n ; a Prusia ce di éndol e Stettin y la P o m e r a n i a ant er ior, a D in a m a r c a a c a m b io de una in d e m n iz a ­ ción y el a b a n d o n o de los peajes del Su nd . Así el hábil S ta n h o p e logró, con el apoyo de F ran cia, aislar a Rusia en el n orte de E u ro p a . A u n q u e se o c u p a b a de la paz gene ral, Inglat erra no d e s c u id a b a sus intereses. Pero 874

la es tabilida d con seg u id a era frágil: por una pa rte, no se hab ía firma du la paz en tr e Rusia y Suecia, y, p o r otra, la reconciliación aus tro-española aún no era rea lidad.

La nueva crisis de 1725-1726 y el restablecimiento provisionul de la paz ( 1726-1731) a) A p ar ti r de 1720 y c o in cid ien do con la m u ert e de S ta n h op e (ene­ ro 1721), la política b rit á n ic a de d o m i n io e u ro p e o sufrió algunas dec ep ­ ciones en el mismo m o m e n to en que la crisis finan cie ra a r r a s t r a b a a la C o m p a ñ í a de los ma res del Sur en Londres, así como en París al sistema Law. Rusia, pese a las in te rven cione s britá nica s, siguió siendo la du eñ a del Báltico. Por el tr atado de Nystad (s epti em b re 1721), n eg ocia do gracias a los bu en os oficios de Dubois, se d e s m e m b r a b a el Im pe rio sueco, Suecia cedía a Rusia las provincias bál ticas y el dist rito finlandés de Viborg. Por otra parte, la pretensión de Carlos VI de hac er de A us tria una potencia m a rí ti m a y com erci al por me d io de los pu er to s m e d it e rr án e o s y las ciu ­ d ad e s fin an cie ras de los Países Bajos, p r in c i p a lm e n te Amberes, no a g r a ­ d a b a al g obie rn o britá nico , que es taba infl u e ncia d o p o r los medios f in a n ­ cieros de la City. Por último , Espa ña , tras la crisis de los añ os 1717-1720, se acercó a Francia. Felipe V d esea ba r e c u p e r a r G ib r a lt a r ; su idea fue fa v o rable m e n te rec ibida en París, p éro re c h az ad a en Lon dres pese a un a carta personal de lorge I a Felipe V. más e s p er an z ad o r a. El tratado franco-español de 27 de m a rz o de 1721 selló la reconcilia­ ción e n t re el rey de Esp añ a y el Regente: ad e m á s de un eventua l apoyo en el te ma de G i b r a l t a r y los dere ch os del hijo de Isabel de Farnesio, don Carl os, sobr e P ar m a y T o sca na, el tr a t a d o preveía el m a tr im o n io del ¡oven Luis XV y la in fan ta María Ana, hija m a y o r de Felipe V, por u n a parte , y, p o r otra, de la hija del Regente con el inf an te don Luis. La infanta, qu e sólo tenía tres años, fue llevada a Francia p ara ser e d u c a d a en la corte. La sit uac ión e u r o p e a de G r a n Br et añ a parecía hab erse dete riorad o y ser la c o y u n t u ra fa v o r a b le a Fra ncia, que podía apoya rse en E sp añ a y en el ren aci m ie n to ec onó m ic o de los Países Bajos au stríac os con tra las p o te n ­ cias m a ríti m a s y p r in cip alm en te In glate rra , pero Dubois y el Regente per m a n ee ie ron fieles hasta el final a su política pro-inglesa. b) La m u ert e del ca rden al (10 de agosto de 1723), seguida de la de Felipe de O rl e a n s (2 de dic ie m bre de 1723), fu eron el a n u n c io del resur­ gimiento de la crisis española. Mie ntras Felipe V e Isabel de Farnesio in ­ te n ta b a n en la co n fere nci a de C a m b r a i o b te n e r un a satisfacción definitiva en Italia den tro de la solución del co n te nc ioso hisp an o -a ust ría co y, en el fondo, la rea lización de la doble b o d a de don Carlos y do n Felipe con las hijas del e m p e r a d o r Carl os VI, el duque de Borbón, n uev o p r im e r minis tro francés, hostil a la familia de O rl ea n s, pr ov o có un a crisis diplomática al volver a p o n e r dif ic ulta des al m a tr im o n io franco- español. Con el p r e ­ texto de qu e la infant a María A na era toda vía d e m asiado joven y q u e ha bía qu e ca sa r cu a n to antes al so b e ra n o , de salud mu y delicada , par a ase880

g u i a r un h ere d ero a la C o r o n a . el tiuque tJe Borbón devolvió la infant a a Esp añ a y, en sepl¡einl>te tie 1725, casó a Luis XV con María Leczinska, hija del d e s tro n a d o rey de Polonia Estanislao Leczinski. Dolido, Felipe V rom pió con Francia y lirm ó, el 30 de abril de 1725, el tr a t a d o de alianza suge rid o por el e m p e r a d o r . Por el p rim e r tra ta d o de V iena, dirigido a un tiempo co n tra Franc ia e Inglat erra, los dos so be ra n os r e n u n c ia b a n a sus pretensione s mutuas . A c a m b io del rec o n oci m ie nto de la pr ag m á ti c a sa n ­ ción. se c o n f ir m a b a n al rey de E sp añ a las ventajas en Italia qu e se h ab ían pr o m etid o en 1720. Por otr o lado, algunas cl áusulas comerciales d ab a n a Austria ventajas e c on ó m ic as en la penín su la es p añ o la y en el Nuevo M undo. F in al men te , fra ca sa do s los dos m a tr im o n io s proyec tados , u n o tic los infantes se casaría con u n a ar c h id u q u e s a austríaca. c) In g laterra , p r e o c u p a d a por las int en ci on es de esta coalición, b u s ­ có in m e d ia ta m e n te aliados. G ra c i a s a la hab ili d a d de H . W a lp o le , h e r m a n o del h o m b r e de Estado, que fue e n v i a d o a Versalles y supo atraerse a Flcu ry, p r ec ep to r de Luis X V, el G a b in e te inglés p u d o p r e p a r a r de ac u e r d o con Francia un a acción com ú n. La Liga de H a n n o v e r, en se pti e m bre de 1725, fue la respuesta , y a g r u p ó a Fran cia, P rusia y H o la n d a en to rno a Inglaterra. E u ro p a q u e d ó así div id id a en dos c a m p o s listos para e n f r e n t a r ­ se, sobre todo si se tiene en cu e n ta que Rusia, p ara as eg urar su do m in io en el Báltico, se p r e p a r a b a p ara at ac ar Mec k le m b urg o . R á p id a m e n te , In ­ glaterra puso sus escua d ra s en pie de gu er ra, una en el Báltico par a e n f r e n ­ tarse con la flota rusa, la se g un d a para ap o d e r a r se de los gal eones e s p a ñ o ­ les de las Indias occ idental es y la terc era para vigilar las costas de Esp aña y auxilia r a G ib r a lt a r . Felipe V o r d e n ó que se confiscasen las me rcan cía s francesas e inglesas en todos sus Estados co m o represalia a los a taqu e s a los galeones y se p r e p a r ó p ara as alta r el pe ñ ó n de G i b r a l t a r (fines de 1726); mie ntras tanto, el e m p e r a d o r llamó a su e m b a ja d o r en Londres. d) La c o y u n tu ra era d esfavorable, p ero la pa z p u d o sa lvarse al caer el d u q u e de Borbón y llegar al po d e r el ca rd en a l de Fleury (jun io 1726). Este, par ti d ar io de la paz. qu e co n s id e r a b a ab s o lu ta m e n te necesaria para Francia, no se op on ía a la alianza inglesa a co n dició n de qu e Francia p a r ­ ticipase en la elab or ac ión de los pla nes y no fuese por más tiem po a re­ mo lq ue de Inglaterra. Esta política am biciosa se fue r ealiz an do pro gre si ­ vamente, pero req uirió largo tiempo. De 1726 a 1731, Fleury, p ru d en te y te n a z r ^ s e 'a p o y ó en W a lp o le y no int en tó libra rse de la tutela inglesa. Negoció p r im e ro con el e m p e r a d o r Carlos, qu e no tenía interés en hacer una gu erra po r cu e n ta de Esp añ a. P ara tr an q u ili z ar a los ingleses, Fleury logró en los p relim ina re s de París (31 de ma yo de 1727) que el e m p e r a d o r suspe ndies e por siete años los privilegios de la C o m p a ñ ía de O ste n d e , rival de los co m er ci an te s londi nenses, y ta m b ié n que ren un cia se a sus privile­ gios comer ciales en Esp añ a y A m ér ic a, tod o ello a c a m b io del recon o ci ­ miento po r p arte de Fra ncia de la pr ag m á ti c a sanción. En se gu n do lugar, Fleury se volvió hacia E sp añ a , p r e s e n ta n d o excusa s p o r la devolu ción tie la joven infant a; sobr e todo s u p o g a n a r p ara su ca us a a Isabel de Farncsio, p r o m e t ie n d o a su joven hijo un trono en Italia. Inglaterra, q u e no 881

qu ería qu e F rancia tuviese todo el méri to en la negociación, tum bién inicrv in o p o r me dio de T o w n s h e n d . Por el tr a ta d o de Sevilla (n ov ie m b re de 1729), E sp añ a r e n u n c i ó a todo proyec to bélico a c a m b io de la at rib u ció n a do n Carl os del tron o de Par ma y del d e re ch o a m a n te n e r g u ar nicione s en Parma y To scana , Por el contr ari o, r e n u n c ia b a d e fin iti v a m en te a G ib r a lt a r y M en o rc a y con f ir m a b a todos los privilegios económ ic os de Inglaterra en las colo nias de A m é­ r ic a . P or último, In glat erra , gracias a la di plo m ac ia de W a lp o le . negoció con Carlos VI el s e g undo tr a ta d o de V iena (16 de m a rz o de 1731), que puso fin a las últim as dificultades y al q u e se i n c o rp o r ó E s p a ñ a poco des­ pu és (julio 1731). Carlos VI o b tu v o de Inglat erra, y luego de H o la n d a y Esp añ a, el re c o n ocim ie n to de la P ra gm át ica a ca m b io de la supresión d e f i­ nitiva de la C o m p a ñ ía de O ste n d e y del rec o no cim ie n to de don Carlos c o m o d u q u e de P ar m a, así co m o de los intereses es pañole s en Italia. e) La paz se h a b ía salvado. Esp añ a, la princ ip al re sp o nsa b le de las crisis e uro p e as desde hacía qu in c e años, salía de esta p r u e b a v en cid a para mu c h o tiempo y co n v e r ti d a en u n a po te ncia de seg un do orden . La gran beneficiaria, en 1731, fue I ng late rra , que s a lv ag u a rd ó sus privilegios m a ­ rítimos y com erci ales mien tr as sus es cu a d ra s d o m i n a b a n los mare s. Por otr a parte , aparec ía c o m o el árb itro de las qu erella s en tre los Estados co n­ tinentales eu rope os, d eb i d o p r in cip alm en te al po d er o so ap oy o qu e Francia le prestó desde 1715. Por el co n tra rio , esta última tu vo qu e sa crificar en d em asiad a s ocasiones sus intereses en favor de los de sus aliados. El secretario de Estado. Cha uv elin , escribió con razón: El es ta d o de a g o tam ien to en qu e se e n c u e n t r a el reino, la falla de u n a m a rin a y la im posibili dad , en esta sit uación, de alc a n z a r n o ­ sotros solos suficiente im po rt a n cia en E u ro p a , es lo q u e ha hecho q u e co n tin u em o s a tad o s a In glate rra , a u n q u e no hay que olvidar c u a n d o h a b l a m o s de los ingleses que si co m o amigos son inc ómodos, co m o enemigos son pel igro sos... Desde la m u e rte de Luis X IV , año tras año, les hem os co n c ed id o gr an d es ventajas, sin q u e ellos haya n h ec h o a c a m b io nad a p o r nosotros. La alianz a con E sp añ a, q u e iba a d u r a r pr á c ti c a m e n te hasta el final de la m o n a rq u í a , r e p r e se n ta b a p a r a Francia la po sibilidad de librarse de un a d e p e n d e n c ia d e m a s i a d o es tre ch a de los ingleses. En los años siguientes, Fleury luc hó p a c ie n te m en te po r librarse de la tutela d ip lom átic a inglesa y ha c er de Fra ncia u n a po tencia in d epen die nte y resp e ta da , pero no s ie m pre consiguió sa lv a g u a rd a r la paz.

882

2.

La sucesión en Poloniu y sus consecuencias

Los orígenes del conflicto y la política de Fleury a) En Francia no todos es ta ban de a c u e r d o con la política pacifista do Fleury. U n p a rtid o bas ta nte poderoso, trad icio na lm e n te hostil a la Casa de A u stria, se a g r u p a b a en torn o a C h a u v elin (168 5-1 762 ), antigu o presi­ dent e del P arla m ento de París, gu a r d iá n del Sello y, post eri o rm en te , des ­ de 1727, secretario de Esta do de A suntos Extr anjer os. C u a n d o aú n no h ab ían t r a n sc u r rid o dos años desde la paz de 1731, los belicistas vieron un a oca sión p ara r e e m p r e n d e r la g uer ra con mot iv o de !a crisis sucesoria en Polonia. El 1 de fe br er o de 1733 m u r ió A ug u sto 11, elector de Sajonia y rey de Polonia. La C or o n a era electiva y dos c a n d id a to s des ta c aro n in m e­ d ia ta m en te en tr e los p r etendientes . El antiguo so b e ra n o E stanislao Lec/.inski, elegido trei nta años ante s en lugar de A u gu sto II por el ap oy o de Curios X II de Suecia y d e s tro n a d o des pué s de Poltava, era el sue gro tie Luis X V y p o r ello el c a n d id a to del p a rti do francés. El hijo del d ifu nto rey Aug usto , n u ev o elector de Sajonia, era a po y a d o por Austria y Rusia, que de sd e 1725 se h a b í a n pu es to de a c u e r d o p ara m a n te n e r Polonia bajo nú d o m in io (ya en 1732 las dos pote ncias, de ac u e r d o con Prusia, hab ía n pens ad o en un plan de rep a rto del qu e volvería a ha bla rs e p oste ri o r­ mente). b) R á p id a m e n t e y pese a la p r u d en c ia de Fleury, Cha u velin , p a r ti­ d ario de la luc ha co ntra la Casa de A ustria, bu sc ó aliados en E uro p a , m i e n ­ tras que, gracias al or o de Francia, Estanislao Leczinski ac udía a Varsovia y era elegido po r la no ble za pola ca ( se ptiem bre 1733). U na coalición a
Í

B ret añ a, cl minis tr o fra ncé s p u d o tr a n q u i liz a r a W a lp ole y o b te n e r la n e u ­ tr alid ad de Inglaterra . Evitó q ue la gue rra llegase a zonas en que pu d ie ra afe ctar a los intereses ingleses, p r in c ip a lm e n te en el Báltico. Asim ismo se c o m p ro m e ti ó a no in vad ir los Países Bajos au stríac os, zo na neurálgica de E u r o p a occide ntal. Al a c tu a r así es taba tr a b a ja n d o en favor de su segum.li> objetivo: n o ch o c ar vi olen ta m ente con la corte de Viena c o r vistas al ac u e r d o final, en el que Fleur y p e n s a b a devo lv er a Francia su papel de ár b it ro de Eu ropa.

I.a guerra En estas co ndiciones, la guerra con el e m p e r a d o r revistió especiales características. a) Poco inter es ado por ir a c o m b a ti r re a lm e nte a Polonia, el pr im e r mi nistro fra ncé s se limitó a en v iar a este país, por vía m a rí ti m a , un cu e rp o ex pe d ic io n ario de 1.500 h o m b r es, d es ti n a d o a so corr er a Estanislao que es taba sitiado en D antzing ; pero el jefe de la ex pedic ión La Motte de la Peyrouse no quiso d e s e m b a r c a r y volvió a fo n d e a r en las ag u a s danesas. El e m b a j a d o r de Francia en C o p e n h a g u e , el con d e de Plélo, ind ig nad o por este retroceso, volvió a llevar la exp edic ión a D antz ing, y allí m u r ió en f re n ta n d o sin éxito la in fantería co ntra los atri n c h e ra m ie n to s rusos (mayu 1734). D e ja n d o a un lado este hero ic o h ec h o de arma s, la Polonia sólo llevó a u n a ligera dism in u ción de la influe ncia fra nc esa en este país. Estanislao, a b a n d o n a d o , consiguió h u ir d is fraz ado de campesino, d e j a n d o el trono a su a f o r t u n a d o rival. b) La guerra de Sucesión polaca se ca rac teriz ó p r in c ip a lm e n te por operacio nes en el O este y sobre todo en Italia. En A lem an ia el mariscal de Berw ick, des pu és de f r a n q u e a r el Rhin, se a p o d e r ó de Kehl y Phili p ps­ burg. Más al Sur, el viejo ma riscal de V illars cr u z ó los Alpes y con q uist ó el Milanesado, m u r ie n d o en T u r i n a los 81 años. Entre junio y se ptie mbre de 1734, sus sucesores d e r r o ta r o n a los im periale s en P ar m a y G u as ta lla. mi en tr as q u e do n Carlos, a la ca bez a de las tr op as es pa ñola s, se apode rab a de N áp o le s y Sicilia; por fin, la d ip lo m ac ia fra nce sa conseguía hacer re a li d a d el viejo su e ño de A lb er oni. Pese a estos rá pid o s éxitos, las tropas francesas no cons iguie ron en A lem an ia reunirs e con Carlos A lb er to en el D a n u b io , y en Italia no lograr on ap o d e r a r se de M an tu a.

La paz a) Fleury, qu e seguía te m ie n do una in te rve nc ión de Inglaterra en el conflicto p ara po d e r luego im p o n er su media c ió n , ap r o v e ch ó sus primera', victorias pa ra e n t a b la r in m e d ia ta m e n te negociaciones secretas con Viena, lo q u e pro vo có el d es co n te n to de Cha uv elin y de los p a r ti dario s de la lucha a ult ra nz a. En o c tu b re de 1735, los p relim ina re s de V ien a pu sie ron iin a las hostilid ade s y prec is ar on q ue a ca m b io del rec on o ci m ie n to por parle 884

campaña

tic Franciíi clc In prit^tniiil¡cu sanción, cl d u q u e de Lorena Francisco 111, esposo de María T er es a, h ere d era del trono de A u st ria , de ja ría su d u c a d o a Esta nislao Lec /in sk i y qu e, a la m u ert e del so b e ra n o , Lorena pasaría a ser france sa. Francisco III recibiría a c a m b io T o sca n a, a la m u ert e ticI gran d u q u e , últ im o de los Médicis. Carlos VI o b te n d rí a P arm a y don C a r­ los reinaría a p a r ti r de ento nc es en Náp ole s y Sicilia. Final men te , las c iu ­ dade s N o v ar a y T o rt o n a serían in c o rp o r ad a s al reino del Piam onte. b) Sin em barg o, la p az definitiva no se firm ó hasta des pu és de tres años de difíciles negociaciones, po r el puntillo del e m p e r a d o r y, sobre todo, p o r q u e Inglaterra, E sp añ a y el P ia m on te se co n s id e r a b a n p e r ju d i c a ­ das. P ac ien te m ente , Fleury se esforzó por c o n v e nce r a las partes; pr im ero utilizó a C h auv el in, a u n q u e no era de su co nf ia nz a, en las negociaciones con E sp añ a; luego, r e p e n tin a m e n t e , en 1737, hizo qu e el rey le destituyera. Su sucesor, A m elot, más flexible y me jor ej ec u to r de las decisiones del c a rden al, auxili ado p o r el e m b a ja d o r de Francia en Viena D u T heil, supo a p r o v e c h a r la b u en a disposición del canciller aus tríac o Ba rstentein, que prefería aliarse con Francia antes qu e con Inglaterra. El e m p e r a d o r , pre o c u p a d o an te todo p o r el p rob le m a de su sucesión, te rm in ó por acep tar las pro posicio nes de Fleury. El acta de 2 de m ayo de 1738 c o n f ir m a b a en su co n ju n to las decisi ones de las pr elim inare s de o ct u bre de 1735; In ­ gla terra y H o la n d a , invi tadas a asociarse al acta, no rati ficaron el tr at ad o hasta el 18 de no vie mbre, m ien tr as qu e E sp añ a, d es co nte nta por los resul­ tados o bte nidos, no se de cid ió a f ir m ar hasta abril de 1739. C o n f ir m a d o ya el elector de Sajonia c o m o rey, los as u n to s de Polonia p ar ecí an muy lejanos. La política de tr ueq u e s había m o d i fic a d o el m a p a de Euro p a, qu e p u d o habers e a h o r r a d o un a g u er ra; pero d ip l o m á t ic a m e n t e el tr at ad o de Viena fue un d es ta c ad o éxito francé s o b te n id o sin g ran de s pérdida s. Desde luego, al des inte resa rs e de los as u nto s de Polonia, Fleury dej aba las m an os libres a las tres pote ncias de la E u ro p a central y or ienta l, pero desde el p u n to de vista fra ncé s esto as eg urab a el es ta ble cim ie nto defini tivo de la fronte ra del noreste. En Italia, el ascenso al tron o de Náp oles de un Borbón, al iado de Luis X V , ref o rz ab a la influencia francesa en el M e d i­ terráneo. Por último, el a c er c am ien to a A us tria a u g u r a b a una nu ev a época de paz y dej ab a a Francia m u c h o más in d e p e n d ie n te de Inglaterra , aliado susceptible y po co seguro en E u ro p a y rival ya d ec la ra d o en las colonias. Dos personajes tan distintos co m o Federico II, rey de Prusia, y el a b og a do parisiense Barbier es cribie ron qu e la paz de Viena hacía de Fran cia «el ár b it ro de E uro p a » .

Los asuntos orientales y el Tratado de Belgrado a) p r op oní a viendo a m o m en to incidente

Este juicio era total m en te cierto en el m o m e n to en qu e F rancia su m ed iació n en los asu ntos de O rie n te . En 1736 los rusos, vol la política de Pedro el G r a n d e , p ens aro n qu e habí a llegado el de co n q u i s ta r u n a salida al m a r Negr o. Con el prete x to de un fro nt eriz o en Persia, el ejército zarista se ap o d e r ó de Azov y 885

i

pc ncir ó en Cr im ea . El e m p e r a d o r , algo p r e o c u p a d o po r d e ja r a los rusos solos tr en te a los turcos, atac ó en los Balcanes (1737) y p ro p uso su m e d i a ­ ci ón. Mientras se ab r ía n las negociaciones en el Congreso de N ie m ir ov (1737), Carl os VI re no vó sus fu erza s y p r e p a r ó con la em p e r a t riz Ana I v an o vn a un pr oyecto de rep a rto del I m p erio o to m a n o . Fiel a la an tigua tradición de d e f e n d e r al su ltán de las am b ic io n es au stro-rusas, Francia, infl ue n cia d a p o r su e m b a ja d o r en C on s ta n tin o p la , el hábil V illeneuve, h a ­ bía in t e n ta d o en los años p r ec ed entes , sin éxito, movilizar a los turcos en favor de Polonia con tra au stríac os y rusos; pe ro c u a n d o la g u e r r a llegó a los Balcanes, V ill eneuve su po acons eja r m ili ta rm en te al su lt án , q u e ven­ ció a los au stríac os ( 1 7 37 -1 73 9 ), y al mism o ti em p o su ge rir el a rb itraje francés. b) El tr a ta d o de B elgrado fue un fre naz o a la exp a nsi ó n au str íac a en los Balcanes (1 se p ti e m b re 1739) y un a c o m p ensa ción para los turcos des­ pués de las p ér d id a s del tr a t a d o de P as sa ro w itz. A ust ria devolvía sus c o n ­ qu ista s de 1718, V a la q u ia y S ervia (Belgrado te ndría que ser d e s m a n t e ­ lada). R u s ia seguía el ej em plo de A ustr ia, pero co n s er v ab a A zov, q u e t a m ­ bién debía ser d e s m an tela d a, y, lo más im p o rta n te , el m a r Negro q u e d a b a p ro h ib id o a los navios rusos. Así T u r q u í a , cuyo I m p erio p e n s a b a n r e p a r ­ tirse las potencias aus tro -rusas, volvía a sus fro nte ras de 1699. La in flu e n­ cia f rancesa se vio ta m b ié n a u m e n ta d a , en d e trim e n to de Inglaterra, con la ren ov ación en 1740 de las C apitulaciones. De hecho, las h um illa ciones de p r inci pio de siglo se h ab ían bo rra do ; la hábil política de Fleury devolvía a la m o n a r q u í a fra nce sa un prestigio tal q u e el d u q u e de N ew castle, m inis tr o b r itánico, escribió: « P o r lo que veo, ta rd e o te m p r a n o , F ra n cia d o m in a r á E u ro p a y, q u iz á, tam b ié n A m é ­ rica.»

3.

La sucesión austríac a

Si bien la crisis de sucesión au str íac a fue a n te to d o un a s u n to alem án q ue e n f r e n tó a M aría T eres a con los prínc ip es y, so b r e tod o, con Fed eri­ co II de Pru si a, fue ta m b ié n el c e n tro de las relaciones eu ro p e as de m e ­ diado s del siglo X V I I I , d e b id o p r in c ip a lm e n te a la acción dip lo mát ica d e t e r m in a n te de F ranc ia e Ing late rra en la E u ro p a centr al, En este se n­ tido la a p e r tu r a de la sucesión fue ca usa sufici ente pa ra h a c e r estallar un conflicto, latente desde hacía varios años. U na de las características esenciales de este nu ev o e n f r e n ta m ie n to de las po tencias europeas residió en el im p o rta n te papel q u e revist ieron, ju n to a la guerra co n tin en tal, las opera cione s m a rítim a s y coloniales.

La coyuntura europea y la apertura ile la sucesión en Austria a) Los tr at ad os de Viena y Belgrado sa n cio n a ro n el resurgim iento francés, fruto de la hábil política del ca rd en a l de Fleury. El te rr en o se 886

gunó a ex pe nsa s tie Inglaterra , cuyu posición en E u ro p a q u e d ó c o n s id e r a ­ ble men te debilitad a. Se culp ó de ello a la política pacifista de Walpole, c on tra ri a a la op in ió n pú b li ca y, sobr e todo, a los intereses de los ho m b res de negocios. Estos últimos llegaron a p en sar q u e la paz les resu ltab a más costosa q u e la ¿guerra. Esta íue la v er d a d er a ca usa de la evolución de la política brit á n ic a hacia el belicismo. Los h om b res de negocios de la City es ta b an ir ritados po r el des arrollo ec on ó m ic o y m a rí tim o al c a n z a d o por E sp añ a bajo la dirección de Patiño, sobr e todo p o r q u e los dirige ntes e s p a ­ ñoles in ten ta b an c o n s ta n tem e n te r e d u c ir los privilegios rec onocidos por los tr at ad o s de U tr ec h t (asiento, navio de permiso) '. Al espinoso p rob le m a de Gibraltar se añ a d ía n las co n tra ri ed a d es de la «South Sea Company» y las disp u tas fronterizas e ntre Florida y Georgia. El m u n d o de los ne go­ cios llegó a la m entar no h a b e r d e s m e m b r a d o el Im p er io español en 171 "5. Este male sta r se tr ad uc ía en el P a r la m e n to en u n a viva oposic ión que a g r u p a b a a p arte de los whig, a los tories en torn o a Boiingbroke y a los «boys» qu e r o d e a b a n ai pr ín ci p e de Gales, d e s ta c a n d o W il li am Pitt. A r ­ dientes de fe nsores del h o n o r nacional, r e p r o c h a b a n al minis tr o que sa cri­ ficase los intereses del país y tolerase las repr esalias de Es pañ a ante el c o n t r a b a n d o inglés en A m ér ic a. Entre los incidentes háb ilm e nte utilizados para ex a sp e ra r el a m o r pro p io de los ingleses, tuvo gran im p o rt a n cia el as un to Jenkins (1 73 8). (enk ins era un ca p it án de navio a qu ie n los e s p a ­ ñoles to r tu r a r o n y c o rta ro n u n a oreja. Se p r ese n tó en la C á m a r a de los C o m u n e s con la oreja en la m a n o y dec la ró q u e los espa ñole s, al soltarle, le h ab ían e n c o m e n d a d o que fuese a decir al rey de I n gla terra qu e si hu biese ca ído en sus m ano s le h a b r ía n d a d o el m ism o trato. Un d i p u t a d o p reg un tó ¡i len k in s qué había p e n s a d o en aquellos m om en to s, y éste respondió: « E n c o m e n d é mi al ma a Dios y mi ca us a a mi país.» b) La guerra co n tra E sp añ a parecía inevita ble pese a los esfuerzos de W a lp ole p ara im pe dir la , te m ie n d o un a in ter ve nción fra nc esa : en c o n ­ junto, los g r u po s dirige ntes ingleses se sentía n a m e n a z a d o s a d e m á s por los pr ogresos del com er ci o francé s, ta nto en Levante co m o en las Antillas, en E sp añ a e incluso en las Islas Británicas. En 1729 habí a ap a r ec id o el libro del inglés ). Gee El comercio y la navegación de Gran Bretaña Ba sándose^en ejemplos, el a u t o r an a li z ab a el de sarrollo del co m er ci o Irancés y lo p o nía co m o mo delo a sus co m p atr io tas; este libro h abía se nsibi­ lizado m u c h o a la op inión pú b li ca , que es taba di spu e sta a ac ep tar la g u e ­ rra p o r el d o m i n io del mar. En enero de 1739, c o n t i n u a n d o con sus esfuerzos pacifistas, W a lp o le int en tó nego cia r con Es pa ña un conv enio comercial sobr e los ap r e sam ien to s de navi os y las indem niz ac io nes. España estaba dis puest a a su sc ri b ir el co nvenio, p ero los dirigentes ingleses de ” la C o m p a ñ ía de los Mares del S u r se op u si e ro n a su aplicación; además, los pro pios m in istro s es ta b an divididos: N ew ca st le qu ería la guerra.

1 Ver

Siglo X V I I ,

p . 6 9 0.

En octubre de 1739, ce die n do al em p u je de la po d er osa c o m c n l c beli­ cista, W alpole declaró la guerra a España, sin d u d a r ni p o r u n m o m en to de la a c ti tud q u e iban a a d o p t a r los franceses. Una ex pedic ión británica a las Indias occidental es, prevista para el vera no de 1740, fue el p r e te x to p a r a la int er ve nción fra nce sa. El viejo carde na l De Fleury se h abía resig­ n a d o a la g u erra, y en agosto de 1740 dos escu adra s z a r p a b a n de pu er to s franceses p a r a c o o p e r a r con los españole s. Para p o d e r llevar a b u e n fin la g u e r r a m a ríti m a , Fleury esp e r a b a qu e en E u ro p a continental hu biese un p e r io d o de ca lma, pero no fue así. c) El añ o 1740 ve p r im e ro la m u e rte del Rey Sar g en to en Prusi a y la subida al trono de Federico II. El a c on te cim ie nto tuvo u n a gran i m p o r t a n ­ cia. E fe ct ivam en te , Federico G u ill e r m o hab ía fo rj ad o le n ta m en te un formi­ dable in stru m en to de p o d e r para su país, a m a s a n d o un te so ro cons ider ab le y r e f o rz a n d o su ejército, p e r o n u n c a utilizó estos medios tan temidos por lodos. N o haría lo mi sm o Federico 11. Inteligente y cul tiv ado , p ero r e a ­ lista y a veces cínico, el n u ev o s o b e ra n o a f ir m a b a qu e las guerras justas son las qu e están de ac u e r d o con el p r o p io interés, q ue las alianzas son sólo recursos tempor ales qu e d an lugar a co m p ro m is o s sin o tr o alcance y q u e la razón de Esta do está p o r encim a de todo. Consciente d esd e 1740 tic 1 posible d e s m e m b r a m ie n to de A u st ria , el rey de Prusia bu sc ó el apoyo de las pote ncias extr anje ra s, p r in c ip a lm e n te Francia, sin p o r ello de ja r de sentir muy p r o f u n d a m e n t e la idea de l a 1so li dar idad de los intereses al em a­ nes. T a n t o Fra ncia como Ing late rra de s ea ban co lab o r ar con Prusi a, pero l'ederico op tó pr o v is io n a lm e n te p or Fra nc ia , « á r b it ro de E u ro pa » , qu e en aquel m o m e n to parecía más ap ta p ara ay u darle a rea liz ar sus gran de s a m bicio ne s. En estas ci rc u n st anci as, la muerte del emperador Carlos V I, el 19 de octubre de 1740, abr ía el te m id o pe río d o de crisis sucesoria en Austria. En virtud de la p ra g m á tic a sanción, Carlos VI de ja ba todos sus Estados pa tri m on ia le s a su hija María Teresa, de 23 años de edad y ca­ sa da con Fra nc isco de Lorena. Enérgica y tr ab a ja d o ra , la nu ev a so b era na en un p rin cipio sólo dis po nía de medios finan cie ro s y militare s mediocres. En todas pa rte s se d es p er ta r o n a m b ic io nes y las c a n d id a tu r a s se m ulti p li ­ caron . La pragmática sanción h a b í a se p a r a d o del tr on o a las dos sobrinas de Carlos V I, y p o r ello, pese a sus p rom es as an te rior es , los dos m ari do s hicieron valer sus dere ch os ; era n el elector de Sajonia y rey de Polonia, Augusto III , y el elector de Baviera, Carlos A lb er to (este úl tim o invocaba a de m á s antigua s dispos ici ones del siglo X VI en favor de u n o de sus a n t e ­ pasados). El rey de C e rd e ñ a, Carlos E m a nu el, y el rey de E sp aña , Felipe V, d esea ba n nu ev as ventajas territor iales en la pa rte de Italia d o m i n a d a por los austríaco^? y Federico II am b ic i o n a b a Silesia, territor io rico y po bl ado q u e un iría Prusia y el B ran d e b u rgo . Co n el pr et exto de q u e los Hohenzollern h a b í a n sido p rete nd ie n te s en otro tiem po a c u a tr o d u c a d o s silesios, Feder ico 11 inv adió Silesia en d ic ie m b re de 1740, sin prev ia declaración de gu er ra, y se a p o d e r ó de Breslau. Esta actit ud se explica por las dudas de la política francesa, q u e aú n no hab ía d e f in id o su línea de ac tuación . La ac ti tu d france sa po d ía ser decisiva. El ca rd en al De Fleury, de ac uer­ do con la pro m es a hec ha en 1738, hizo sa b e r desde el m o m e n to de la 888

LA G U E R R A D E S U C E S I O N A U S T R I A C A

Según

1 2

1739 1741-1748

3

1742 1745

G u e rra m arítim a G u e r ra de Sucesión austríaca F e d e r i c o II t o m a Silesia C o n q u i s t a d e P ra g a, r e t i r a d a de Be lle-lsie Victoria francesa de Fontenoy

C. M o ra z é y P . W o lff, X V II

et X V I I I Siécles, op. c i t , p á g . 32 8 .

m u e rte de Carlos VI q u e Francia resp etaría la pr agm á ti c a sanción; pero chuc o con la oposic ión del pod er o so p a rti d o antiausLríacu, c uy o je Te ora desde la ca ída de Ch a u v elin el mariscal co nd e de Belle Isle (1684--1761). nielo del s u p e rin t e n d e n te Fou qu et y c o m a n d a n t e de las tr o pas del rey en Metz. Era inteligente, tenía m u c h a im aginación y de sp le g a b a un a acti v id ad des b o rd a n te . Belle-Isle so ñ a b a con volver a la vieja política de E n ri q u e IV y Ri che lie u; estaba a po y a d o po r m u c ho s jóvenes nobles, im paciente s po r d e s e n v a in a r la es pad a, y f uer te m ente re s p a ld a d o an te Luis XV p o r las favor ita s, Mme, de Mailly y, más tarde, M m e . de Vintimille. En vano, Fleury, clarividente, in ten tó ga n a r tie mpo; tenía ya mu cho s años y su a u t o ri d a d e influencia d e c li na b an; se b u r la b a n de él y decían q u e era «prudente com o Néstor». Por tanto, a un m a n te n i e n d o el rec ono cim ient o de los derech os de M aría T eres a a la sucesión a los Estados de los Habsburgos, decidió a p oy a r a Carl os A lberto de Baviera como c a n d id a to a la C o r o n a imperial — pues Carlos VI no habí a design ad o a n a d i e c o m o su sucesor — ; así volvió a la política tr adi cional de la corte francesa, El mari scal de Belle-Isle fue en c ar g a d o de u n a e m b a ja d a ante los príncipes alemanes. Con gr an ap a rato , Belle-Isle p r e p a r ó u n a v e r d a d e r a coalición co ntra María Teresa. Por el Tratado de Nymphenburg (2 8 m a rz o 1741), Francia, a la q u e se un ie ro n Esp añ a, las dos Sicilias, el elector p al atino y el de Col onia, p r o m etie r o n a y u d a r a Carlos A lb er to de Baviera, ca n d id a to al tr o n o im perial. Por el Tratado de Breslau (5 ju nio 1741), Prusia, a quien se g a r a n ti z aba la may o r p arte de Silesia, se c o m p ro m e ti ó también a sostener la c a n d i d a t u r a del elector de Baviera. Por últim o , Suecia c o n ­ tribuiría inm o v il iz an do a Rusia. Por tanto, sin de c la ra r la gu erra a María Ter esa, Francia p r o p o rc io n a r ía a Carl os A lb er to el apoyo de sus tropas. En julio de 1741, en Versalles, Belle-Isle consiguió d u r a n t e un largo C o n ­ sejo vencer las últim as d u d a s de Fleury; poco después, las tr o p as f r a n c e ­ sas p e n e tr a b a n en A lem an ia bajo el m a n d o del mariscal de Belle-Isle. Fra ncia, pese a es tar a la c a b ez a de la coalición antiau stríc a, no declaró o fici alm en te la guerra a María Teresa hasta 1744.

La primera fase de la guerra: las decepciones francesas Tal y com o se p r e s e n ta b a n las cosas, la d e r r o ta au str íac a p ar ecí a inevi­ table y, adem ás, a m u y co rto plazo. Si esto no fue así, q uiz á se de bió a la gran energía de M aría T er es a, al a b a n d o n o de Federico II y a la evolución de la política británica. a) A las órdenes de Belle-Isle, 4 0 .0 0 0 hombres a tra v esa r o n el Rh in y se r eu n ie ro n con los Bávaros. Juntos d es ce n d ie ro n p o r el valle del Danubio ha sta qu e la ca bal lería llegó a las p u er ta s de Viena, qu e M aría Teresa había a b a n d o n a d o r ef ugián do se en Pre sburg. Sin em b ar g o , Fleury no de­ seaba la o cupaci ón de A ustria y Carlos A lb er to d es ea ba o c u p a r Bohemia por miedo a los sajones. Las tropas fra n co -b áv ara s o c u p a r o n Bohemia, e n t r a n d o en Praga el 25 de no v ie m b re de 1741. Carl os A lb er to se hizo c o r o n a r rey de Bohemia, antes de ser elegido e m p e r a d o r , el 24 de enero 890

de 1742; más larde, cl 12 de feb rer o de 1742, fue c o r o n a d o en F rank fort baj o el n o m b r e de Carl os V II . El ap a r e n te triu n fo de la política aus tríaca de Belle-1 sie fue muy útil a Federico II, que no tuvo frente a sí al grueso de las tropés austríac as , o c u p a d a s en o tr o lugar. El rey de Prusia term inó la con q uista de Silesia y pasó a Mor av ia y Bohemia, d o n d e el 17 de mayo de 1742 venció a Francisco de Loren a en Czaslau. Desde ese mo m ento , su ún ic o interés fue la paz, pues qu ería «p on er se a cu b ier to de los c a p r i ­ chos de la fo rtu n a » . A dem ás, Inglat erra ac on se ja ba a María Teresa que negociase y se resignase a a b a n d o n a r la* provin ci a per d id a. Para divid ir la coalición la reina se resignó, y en los p rel im in are s de Breslau (junio de 1742) co nc ed ió Silesia y el c o n d a d o de G la tz a Federico. b) El abandono prusiano, seguido del de Sajonia, perm iti ó a María T eres a c o n t r a a t a c a r al ejército francés de Belle-Isle, ret en id o en Bohemia, lejos de las fro nte ras fran cesas. Pero el éxito de esta o p er aci ón sólo lúe posible po r el apoyo de la nobleza magiar. 6 0 .00 0 austríacos y hú ng aros llevaron a cabo, a com ienzos de 1742, un a do ble ofensiva: en Bavieia ( M u n ic h fue ocu p a d o ) y en Bohe mia, co n tra los 25. 0 0 0 franceses del mu riscal de Belle-Isle. Este, p r u d e n te m e n te , dec idió la retirada (aposto de 1742) y dejó so la m ente u n a p e q u e ñ a gu arnición en Praga, a las o r d e n o del coronel Cheve rt. El ejército francé s consiguió en pleno invi erno y en co nd ic ione s mu y d u r a s realizar u na larga m a rc h a hasta el Main (diciem bre de 1742). En cu a n to a Ch ev er t, no capitu ló hasta el 25 de di cie m bre de 1742, ve n cid o p o r el h a m b r e , pero con todos los honores. Los a u s trí a ­ cos, d u eñ o s de Bohemia, o c u p a r o n Baviera, Esta do del nu ev o e m p e r a d o r Carlos V I L Fleury, m u y inquieto, inte ntó negociar, pero sus propue stas fu eron r ec h az ad as al tiva m ente por María T er es a, qu e hizo pu b li c a r la carta de Fleury en las gacetas holand es as; el viejo carden al m urió poco despu és (enero de 1743); a Francia sólo le q u e d a b a una solución: conli n u a r la guerra. c) El resurgimiento austríaco se vio fav orecido ta m b ié n por la e v o lu ­ ción de la política inglesa. Fiel a su firm a, Ing late rra había rec on ocido la pr agm á ti c a sanción y co n c ed id o su ay u d a a Austria. Esta política Iradi cionalista era d e f e n d id a p o r New ca stl e, mien tr as q u e su colega H a r ri n gto n prec on iz a ba el ac erc am iento a Prusia, y W a lp o le , más pacifista, no qu er ía co m p ro m ete rs e en el co n tin en te antes de finalizar la guerra m a rí ti m a . El G abirrete britá nico , aun a p o y a n d o a María Teresa, bu sc ab a las bases pat a un a c u e r d o con Federico II, lo que se consiguió en o c t u b re de 1741, coin cid ie n d o con el armisticio de Klein-Sehellendorf. Pero ante el éxito francés en Bohemia, Federico II c a m b ió de ac ti tud . La situación política de Wal pole, ya de p o r sí difícil en Inglaterra , se agra vó c u a n d o la o p inión pública su po q u e existía un a c u e r d o secreto de n e u t ra lid a d entre lorge II, co m o elector de H a n n o v e r, y Francia. El rey de Inglat erra se c o m p ro m etí a a ap o y a r a Carlos A lberto, ca n d id a to al tr o n o imperial. W a lp ole tuvo que dej ar el Ministerio en feb rer o de 1742 al no p o d e r e n f ren ta rse por más tiem po con la op inión pú bli ca, que le era hostil, y con las con tin uas cri ticas del P arla m ento ; h ab ían t r iu n f a d o los parti d ario s de la lucha co ntr a Francia. Esta política más activa fue o b ra de lord Carteret, ant ig u o em KM I

b a j a d o r en Estocolmo, hostil a la política de W a lp ole y co n v e r tid o en se cretario de Estado. El fue qu ie n es treehó los lazos anglo-auslriacos, d e n u n ­ ció el a c u erdo entre Fra ncia y H a n n o v e r y, tras Cz asla u, consiguió el a c u e r d o e n t re los dos an tag on is tas que c o n d u jo a la paz de Breslau (j u n io de 1742). C art er et concib ió ento nc es en A le m an ia una política hannoveriana, dirigida esen cia lm en te co n tra Francia. Sajonia y Hesse fu eron de nue vo incluidas en el c a m p o au stría co, m ien tr as q u e Prusia f irm a b a por el Tratado de Westminster (n ov ie m b re de 1742) una alia n za defensiva con I nglat er ra , cu yo so b e ra n o , )orge II, se pu so al frente de las tropas do H a n n o v e r en 1743. Este ejército d er r o tó a los franceses en Detting en en ju n i o de Í7 4 3 . A n im a d o po r el éxito, C art er et intentó re su c it a r La G r a n Alianza de 1701 co ntra Fra nc ia . Para ello era neces ario rec onciliar a María Teresa y a Carl os V II , lo q u e sólo pod ía conseguirse con co n d icio ne s d if í­ ciles de a c e p t a r po r am bo s. El plan de Hanau (julio de 1743) preveía la ren un c ia de Carlos V i l al Im per io y el r e c on o cim ie n to de María Teresa a c a m b io de la r ec up erac ió n de Baviera y la anexión del Pala ti n a do . La paz de W orms (13 se p ti e m b re 1743) solu c io n a b a los p r o b le m a s italianos: C a r­ los Em anu el I II del Pia m o n te , ofici alm en te al iado de Francia, f irm a b a la paz con A ust ria , rec o n ocí a la p r ag m á ti c a sanción y p r o p o r c io n a b a a la co a ­ lición un co nt inge nte de pia monteses, to do ello a c a m b io de u n a parte del M il an e sa d o y del m a r q u e s a d o de Finale. Así q u e d a b a sellada la alianza de Austr ia, Inglat erra, Sa joni a y P ia m on te-Cerd eña. Por último, tras la guerra victoriosa co n tra los suecos y el Tratado de A bo (agosto de 1743). la zarina Isabel y el canciller Bestujev iniciaron u n a política de ac er c am ien to a los anglo-austríacos. Así, a fines del añ o 1743, Francia estaba aislada; sók> po día c o n t a r con E sp añ a, y los as ociados de W o r m s se p r o p o n ía n a r r e b a ­ tarle Alsacia, Lorena y los tres ob isp ado s. d) Fra nc ia pasó en to n ce s p o r un p e río d o muy difícil. En 1744, los coaligados av a n z a r o n hacia el Rhin y atac aron la f ro n te ra f ra nce sa , a c o n ­ tinuación p e n e tr a r o n en el n orte de Alsacia (junio-julio). El rey Estanislao, a m e n a z a d o en Luneville p o r revueltas de sus sú bd it o s y p o r el avance de los húsa res aus tríacos, se refugió en Metz, plaza fuerte, esencial en el dispositivo defensivo francé s. Los franceses tuv ie ro n q u e r e a g r u p a r allí sus tr o pas , q u e ya se dirigían hac ia los Países Bajos, y e n ro la r nu ev as milicias. A pen a s llegado a Metz para hacerse cargo del m a n d o del ejército, Luis X V cayó g rav e m ente e n fe rm o (agosto 1744), pe ro se restable ció en seguida. Mie ntras, las tr op as de la coalición se reti ra b an. Esta inversión de u na situa ción mil it ar difícil se explica p o r el co ntex to dip lo mát ico. La política h a n n o v e r ia n a de Cart er et se reveló en seguida co m o poco segura, d eb id o en p r im e r lug ar a los sacrificios que i m p o n ía n a M a ría T eres a los a c u erd os de Breslau, H a n a u y W o r m s , y en segu n do lugar a las reacc iones de Federico II, qu e no q u e r ía u na A le m ania d o m i n a d a p o r H a n n o v e r o. lo que era lo mism o , p or I nglat er ra , y que temía u n a r ec u perac ió n aus triaca. El rey de Prusia negoció con F ra n ci a, y en abril de 1744 llegó a un;t n ue va alianza con Carlos V II y los pr ínci pes al em a n es (Liga de F ra n k fo r t) p ara a s eg urar la defe nsa de las «libertades germánicas», a c u erdo que p r e ­ veía el m a n te n i m ie n to de Carlos V i l en el tr o no im perial. El mes de ju nio 89?

siguiente se firmó el trillado de alianza fra n co -p ru sia na , de m a n e r a que c u a n d o la fronte ra france sa fue a m e n a z a d a , Federic o II lanzó sus tropas sobre Bohemia y am e n a z ó Praga. María T eres a es taba más p r e o c u p a d a por las op era cio ne s ¿:n Bohemia que po r la p en etr ac ión en Alsacia y llamó a sus tropas ; el ejército aus tríac o volvió a c r u z a r el Rhin. D ip lo m áti cam en te , esta segunda guerra de Silesia fue un grave fra caso p ara la política de lord Ca rteret , que tuvo qu e a b a n d o n a r el ministerio (n ov ie m bre de 1744). F ra n ­ cia parecía ser la más in d ica d a par a volver a e n t a b la r negociaciones con vistas a la paz. G ra cias a la estabilización de 1744 la gu erra po día ha b e r te rm in a d o con u na especie de stutu quo. Pero no fue así. D eb id o a la o b s ti n a d a política an tia ustr íac a de los dirigentes franceses, pr in cipalm en te de! m a rq u é s de Arg enson , la guerra se prolong ó hasta 1748.

La segunda fase de la guerra a) T ra s la mue rt e del ca rd en al De Fleury (enero de 1743), l.uis XV dirigió p e r son a lm e nte la política francesa, a u n q u e no tenía ideas muy c l a ­ ras sobr e política in te rna ciona l. Era parti d ario de la alianz a con España y del pacto de familia (Fo nta in e b le a u , o ctu b re 1743). En cierto m o d o era influe nciable; por ejem plo, es cu c h ab a de muy bu en gr a d o al mariscal Mau­ ricio de Sajonia (169 5-1 750 ). Este av e n tu r e r o de alto linaje, hijo del rey de Polonia Aug usto II y de la c o n de sa de Ko eg nigs mark, e n t ró al servicio de Fra nc ia en 1720 y participó en 1741 en la c a m p a ñ a de Bohemia, a las ó rden e s de Belle-Isle. D em o s tr ó ser un jefe fogoso y rudo , q u e ejercía u na fuer te influencia sobr e sus ho m bres. En Versalles de nu ev o, p ro p u s o a Luis XV una c a m p a ñ a en los Países Bajos pa ra pasar el tiempo. Sin em barg o , el h o m b r e q u e en c a r n ó más cla r a m e n te la política a n t i­ austríac a fra ncesa fue el marqués d'Argenson, secretario de Esta do para Asuntos Extranjero s desde nov ie m b re de 1743. Es au to r de un Tratado Político en el qu e ex p on e su p u n to de vista sobre la noción de eq ui lib rio eu rop e o. Fra ncia deb ía se r el árb it ro de E u ro p a a p o yá n do se sobr e Prusia en A le m an ia y sobr e Piam onte en Italia. Esto era con c ede r a Francia unos me dios y un p o d e r q u e ya no tenía en realidad. A n ti a u str ía c o por Iradi ción, D ’Argenson qu ería c o n t i n u a r la gu erra hasta ap las tar to talm en te a la Casa d e-A usir ia . El 20 de en e ro de 1745 m u r ió r e p e n tin a m e n t e Carl os V II; in m ed ia ta m en te el secretar io de Esta do inte ntó o p o n e r a Francisco, gran d u q u e de T osca na y esposo de María T er es a, un nu evo ca n d id a to : el hijo de Carlos V II , un h o m b re m u y joven q u e rec h az ó la of erta y qu iso ab a n d o n a r la alianza con Francia pa ra ac ercarse a A ustria. D ’Argenson ta m ­ poco logró c o n v e n c e r a A u gus to 111, elector de Sajonia y rey de Polonia, inteligentemente ac o ns ejado por su min istro Brtihl, ene migo de tod o ac er­ c a m ie n to a Prusia. Por tanto, en se p ti e m b re de 1745, Francisco fue ele­ gido e m p e r a d o r bajo el n o m b r e de Francisco I, lo q u e era un im p o rta n te éxito para María Teresa, q u e se sintió menos inc lin ada q u e n u n c a a b u s ­ car una paz de com p ro m is o. b) La lucha continuó, p r im e ro en Italia, d o n d e la coalición a n t i­ 893

/

austríaca (espa ñoles, n a po lit a n os de do n Carlos y franceses) h a b í a a t a c a d o el M il an c sad o y las posesiones del rey de C e rd e ñ a , aliado de A ustr ia, Este, t e m ie n d o per d e r la plaza fuerte de A le ja nd ría , e m p r e n d i ó negociaciones con Fra ncia, lo q u e perm iti ó a D ’Argenson ac aric ia r más de cerca su sue ño de un a co n fe d erac ió n de Estados italianos; pero m ien tr as , el rey de C e rd e ñ a rehiz o sus fuer zas con la ay u d a de A ustr ia. En m a rz o de 174b to d o q u e d ó claro. Los franceses fuer o n d er r o ta d o s en Piacenz a y tuvieron que batirse en ret ira d a a través de los Alpes, mien tr as los sa rdos a m e n a ­ za b a n la Provenz a. Por tanto, la política del m a rq u é s D 'A r g e n so n ex pe­ r im e n tó u n d u r o golpe en dos de sus p u n to s f u n d a m e n ta le s. P aralela men te , f'ederico II ab a n d o n ó la al ianz a con Francia. Al no con seg u ir de sus aliados una táctica co m ú n con c r e ta d a en la m a r c h a sobre V iena y c on s id eran d o q ue la g u er r a en los Países Bajos austríacos no le in teresa ba en absoluto, el rey de Prusia se retiró p o r se g un d a vez de la coalición, f irm a n d o con I n g la ter ra la co nv enci ón de H a n n o v e r (julio de 1745) y con Austria y Sajonia el Tratado de Dresde (10 de d ic ie m b re de 1745), en el qu e se con f ir m a b a su d o m i n io sobre Silesia. Por su parte, el p r ete n d ie n te es tu ar d o , Carl os E d u a r d o , fracasó en Culloden al in ten ta r ap o d e r a r se del tr o n o de Inglaterra (abril de 1746), c) Final mente, F rancia salvó su h o n o r en los Países Bajos, d o n d e tu ­ vieron lugar las operaciones militares más importantes. Luis XV, siguien­ d o el ej em pl o de su p red ece so r, ce ntr ó la gu erra en la técnica del asedio. Bajo el m a n d o de Mauricio de Sajonia, el ejército fra ncé s rec haz ó de m a ­ nera progresiva a los anglo-holande ses, q u e es ta ban apo y a d o s por fuerzas aus tríac as , y co n q u istó los Países Bajos en tres g ran d e s victorias: Fontenoy (11 de ma yo de 1745), cerca de T o u r n a i; Rocourt (1 74 6) y Lawfeld (1747). Las p r inci pales ciu dad e s c a p it u lar o n : G an te , Bruselas (fe b re ro de 1746. tras un a t a q u e sorp resa br il la n te m en te dir igido p or el ma riscal de Sajonia), A mberes y N a m u r . Incluso H o la n d a fue in va did a, a p o d e r á n d o s e los f r a n ­ ceses de Berg-on Zoom y Maestricht. Ingleses y hola nd eses em p e z a r o n a dese ar p o n e r fin a las ho sti lidades, lo q u e Fra ncia in ten ta b a desde la p r i­ m aver a de 1746. D ’Argenson ha b ía tran sm it ido , p o r me dio de H o landa . un proyecto de statu quo a Inglaterra, pero Newcastl e, a po y a d o por el rey. qu ería te rm in a r la g u er r a con u n a victoria total e im p o n er «la paz ingle sa». La m u e rte de Felipe V de E sp añ a (9 de julio de 1746) y el ascenso al tr o no de F e r n a n d o V I , e m p a r e n t a d o p o r su esposa con Portugal, fue con s id e r a d a una excelente ocasión p ara se p a r a r a E sp añ a de Francia. N ew castle llevaba ti em p o a c aric ia nd o esta idea y negoció con E sp añ a en Lisboa. No se llegó a un ac u e r d o a causa de G ib r a lt a r — el asient o— , las Indias occidental es e Italia. Francia, pese al res ta ble ci m ie nto de la situac ión en Provenz a y los éxi tos en los Países Bajos, d es ea b a la paz, d eb id o a su difícil situación finan ciera y a los problemas marítimos y coloniales ( d ese m b arc o inglés en Lo ricnt, difícil sit uac ión en la Ind ia y en C a n a d á ). En 1747, D 'A rg enso n , p ar ti d ar io de la lucha a u lt ra nz a, cayó en desgracia; parecía que el mariscal de Sajonia, co n v e rti do en mariscal general de c a m po , tenía en su m a n o los medios necesarios p ara i m p o n e r la paz. Para fo rz ar a Inglaterra se

894

d ec la ró la gue rra ¡i H o la n d a y se dec idió la o c u p a ció n de las bocas del Rhin. A pesar de New ca stl e, el d u q u e de C u m b e r l a n d , hijo de lorge II. q u e m a n d a b a las tropas inglesas en el co ntinen te , se inclinó p o r los p a r ti­ darios de la paz, e Ing la ter ra term in ó p o r en v iar un p le n ip o te n cia rio a Aix-la-Chapelle (ene ro de 1748). Por su parte , A u st ria des ea ba, no sin s e g u nd a int enci ón, llegar a un a c u e r d o con Francia.

La paz de Aix-la-Chapelle (1748) y sus consecuencias a) Por su p u e st o , todos los beligera ntes se in c o rp o r a r o n a las discusio­ nes preliminares con dobles int enciones, en ocasiones con tra dic to ri as . María Teresa no pensó en nin gú n m o m e n to hacer co nc esiones territoriales en favor del reino de C e rd e ñ a, ade m á s de co n s id e r a r invá lido el T r a t a d o tie W o rm s. Por otra parte, d es ea ba un ac erc am ien to a Francia. Fsta política austríac a se ap o y a b a en los sajones, p r in cip alm en te en el m in is tr o Hrülil. y tenía parti dario s en Versalles (M aría losefa de Sajonia, delfina de l'run cia, y Mau ri cio de Sajonia). Pero esta reconciliación tenía co m o única finalidad r e e m p r e n d e r la gu er r a co n tra Prusia, a qu ie n María Teresa no p e r d o n a b a la an ex ió n de la rica Silesia. Una alianza milita r Iranco-aus triaca podía co m o c o n t r a p a r tid a p ro p o rc io n a r a Francia g ran de s ventajas territoriales en los Países Bajos. La posición austríac a, d e f e n d id a en Aixla-Chapelle p o r Kaunitz, q u e co m e n z a b a entonce s su brillante c a rre ra , fue c o m u n ic a d a a París p o r el agente secreto au str íac o De Loss. Mauricio de Sajonia, qu e sin deja r de lado los intereses franceses no o lv id ab a los suyos propios, escribió desde Flandes: Este país es re a lm e n te un bue n ped a zo de tierra que duele d e ­ v o lv e r . .. ; p o r otra pa rte, no e n tie n d o n ad a de esta en d i a b la d a polí­ tica; veo, sé, q u e el rey de Prusia se ha a p o d e r a d o de Silesia y que va a qu ed á rse la . A fin de cuentas, no es tan fuer te co m o nosotros; está m u c h o p e o r sit u ad o g eog ráfi cam en te , se le pu e d e at ac ar po r los pies y por la ca be za y tiene vecinos furiosos q u e le qu ie re n tan poco co m o nosotros. Inglaterra, qu e en las col onias no hab ía o b te n id o aún los resultados deseados, p r o p o n ía un a paz de co m pro m is o , con m a n te n i m ie n to del slain quo. Francia se p r ese n ta b a p o r ta n to coom el v e r d a d e r o ár b it ro de Luropa ; pero Luis XV tenía prisa p o r con clu ir con estos p rob le m as: «Id, señores, y terminad rápido», ha bía dic ho a sus ple nipote nciarios. El más im p ó r ta m e de éstos, Saint-Severin, dec idió, tras algun as d udas , p ac ta r p rim e ro con Inglaterra. b) El tratado del 30 de abril de 1748, al q u e se unió H o la n d a , p re­ veía sim p le m en te la restitución recíproca en tr e Fra ncia e Inglat erra de las conquis ta s coloniales realizada s d u r a n t e la gu er ra ( M ad rás por par te f r a n ­ cesa, Luisbur g por p arte inglesa). Luis XV, n e go c ia n d o «no com o un co­ merciante, sino com o un rey», ac ep tó ev a c u a r los Países Bajos, r e n u n c ia n d o

/

Ubi a una oca sión mu y favorable de a m p li a r la Iru n ie ra norte francesa Por el co n tra rio , Francia se mostró mu y interesada po r los asuntos italia­ nos de su aliada, Espa ña . Don Felipe, seg u nd o hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, ca sado con un a hija de Luis XV, recibió los d uca do s de Parniti y Piacenza, ar r e b a ta d o s a María T eresa. Así q u e d a b a fo rta le cida la in flu e n ­ cia de los Borbones en la pení ns ula italiana. María T e r e s a tuvo ad em ás que ce d er al rey de C e r d e ñ a un te rritorio m inúsc ulo, p arte del Milanesado. en la orilla d er ech a del Tess in y, lo más im port a nte , reconocer la cesión de Silesia a Federico. Este último, muy h ábilm e n te , consiguió q u e su c o n ­ q uista fuese a d m it id a po r el co n ju n to de las g ran d e s p ot enci as r eu ni da s en Aix-la-Chapelle, a pesar de la aus en cia de p le nip o te ncia rio pru sia no. Se t uv ier on en cu e n ta los sacrificios de M aría T eres a y a c a m bio se reconoció de fin iti v a m en te la Pragmática y se co n f ir m ó a su m a r i d o en el tr on o im p e ­ rial. Estas cond ic iones p r o v o c a ro n protestas austríac as , p ero K au nit z in ­ te n ta b a op o ner se a un hecho ya co n s u m ad o . A España le hub iese gustado r e c u p e r a r G i b r a l t a r y M e no rc a, pero la paz era necesaria y el tratado se firmó el 28 de octubre de 1748 en Aix-la-Chapelle. T ra s och o años de g u erra, E u ro p a dej ab a las arma s. Pero p ara sus dir ige ntes, sob e ra no s o mi nistros era sólo una tregua. En Francia, las cl áu sula s del tr a t a d o fueron mal acogidas y h u b o gran in d ign ac ió n; la opinió n general er a que se había lu c h a d o «para el rey de Prusia», el v e r d a d e r o ben e fic iad o en el asunto. T a m b ié n ca usó irritación la excesiva bene vo le ncia hacia Inglat erra y, sobre todo, la obligación de ex p u l sa r de territor io francés al p rete nd ie nte estuardo Carl os E d u a r d o . A d em á s, se pens ó que la actuación, pr ecipita da de m a n e r a vo lu n taria , de la d ip lom ac ia fra nce sa no es taba just ificada y se b as ab a en un co n o c im ien to e r r ó n e o de la fuerza real de la Inglaterra de la época. E fe ct ivam en te , si la corte de Versalles cedió an te In glate rra , renun ci an do a co n q u i s ta r los Países Bajos, fue p ara ev itar todo conflicto ulterior con G r a n Bretaña, qu e no ha b r ía ac eptad o la prese nc ia fra nce sa en Bélgica, lo que h u b ie r a susc ita do n uev as coaliciones c o n t ra Fra ncia; adem ás, una alianza con A ustria hab ría llev ad o in e v it a ble m en te a u n a nuev a guerra continen tal par a re c o n q u ista r Silesia. Sea cual fuere el valor de las deei siones tom ad as en Versalles, el T r a t a d o de Aix-la-Chapelle no resolvió ni los gran d es p r o b le m as eu rop eos (rivalid ad austr o-p ru si a na en Alemania) ni las difer enc ias m a rí ti m a s y coloniales qu e e n f r e n ta b a en u lt r a m a r a F ra n ci a e Inglaterra.

8%

1.1.( T U R A S

C O M P L E M E N T A R IA S

(M a tt h e w ) : Europa en el siglo X V I I I . M adr id , Aguilar, 1904. (Jacques): Histoire diplom atique de 1648 u 1919. Paris, Dalloz, 1952, 619 p. P o m f . a u (René): L 'Europe des Lumières. Paris, Stock, 1968, 2 4 0 p.

A nderson D roz

CAPITULO 33 EL D E S P O T I S M O I L U S T R A D O

1.

¿Q u é es el «despotismo ilustrado»?

A m e d ia d o s del siglo X I X los h isto ri ad ores alem anes la n za ro n Ui v \ pr esión «d es p oti sm o il ustrad o» — en oposic ión a despotismo de corte, a ln Luis X I V — p ara d es ig n ar la p rác ti ca g u b e r n a m e n t a l de varios soberan os y minis tr os eu rope os de la se g u nd a m ita d del siglo X V I I I . Pero el fen ó m eno es com plej o y va ría de u n país a otro.

Despotism o ilustrado y filosofía a) En u n p rim e r m o m e n to , el de sp oti sm o il us tr ad o aparec ió como el encuentro entre la política y la filosofía, losé II decla ró en 1781: « H e heelu> de la filosofía la legisladora de mi I m pe rio.» Salvo raras excepciones, en tr e las que destaca Ro usse a u, los d isp e n sado r e s de las Luces, q u e v iv a­ ron sie mpre en u n a soc ieda d m o n á r q u i c a y q u e creían fir m em e n te , como el p a d r e B a ud ea u, qu e «es más fácil c o n v e n ce r a un pr ín ci p e q u e a una nac ión» , no creen qu e el b ie nestar de un p u e b l o p u e d a te ner otro origen q ue los tronos. En El despotism o de la China (1766). Q u esn a y llega incluso a p r o p o n e r este rég im en co m o m od e lo y dice q u e co n v ien e al bien co m ú n « q ue la a u t o r i d a d so b e ra n a sea ún ic a y su p e rio r a todos los indi viduos de la soc iedad y a todas las inj ustas em p re sas qu e r es po nden a inlereses p articu la re s» . N a d ie se o p o n e a los m o n a rc as, a condici ón de que respeten las libe rtad es priv ad a s y tr a b a je n p a r a el bien c o m ú n . La táctica de los filósofos er a c o n q u i s ta r a los príncipes y hac er qu e acep ta se n las reform as . En 1769, Volta ire escribió: « N o se trat a de hac er u n a r ev o lu ­ ción com o la del ti em p o de Lutero, sino de realizarla en el espíritu de los q ue están d es tin ado s a g o b ern a r. » Con esta ac tu aci ó n es posible qu e a fines de siglo se haya n e v ita do rev uelta s sa ng u in aria s en algunos países. En Francia, sin em barg o , el cese de T u rg o t p o r Luis X V I des pué s de dos años de esfuerzos, fir m ó la c o n d e n a de la m o n a r q u í a , hasta q ue el des ­ or d e n ab rió c a m in o a Bonapa rte, qu e algunos co n sid eran el má s gr an de de los déspo tas ilustrados. Por otra pa rte, la ma yo ría de los pr ínci pe s d e s c u b r ie r o n el va lo r de la p r o p a g a n d a y se p r e o c u p a r o n p o r c o n t ro l a r la naciente opinión pública, en cuyo origen hay q u e sit uar a escritores y p e n s ad o res que m a n te n í a n 898

'una v o lu m inos a co r r esp o n d e n cia a través de Eu ro p a. Luis XV, que habí a pe r m a n e c id o in diferente a las al ab a n za s, fue mu y p ro n to bla nc o de las críticas de los filósofos. Sin em b arg o, otros soberano s en t a b la r o n con ellos relaciones m uy cordiales: Federic o II llamó a Voltaire a Po stda m (17501753) y Cata li n a II invitó a D iderot a San Pet e rs b u rgo ( 17 73 -1 77 4) . En plena g u er r a de los Siete Años se ce le b ra ro n, en la p r o p ia Francia, las victorias de Federico II so br e F ran cia, co n s id er án d o lo co m o una victoria de la filosofía sobre las fuerzas os curantistas. b) Pero la c o n f o r m id a d de los prínc ip es ius trado s con la do ct rina de las Luces p ro n to llegó a su límite. En sus Memorias, el co nd e de Segur «porta el siguiente testimonio: Estos filósofos nos han hecho m u c h o bien, nos han sa ca d o de la b arba ri e . Casi han a c a b a d o con la estu pid ez de los prejuicios y la vergonzosa loc ura de las su persticiones; p ero no conoc en bien a los h o m b r e s y creen q u e g o b e r n a r es tan fácil co m o escribir. No co n c i­ b en cóm o u n pr ín ci pe que tiene inclinaciones filosóficas pu ede verse f o rz ad o a ser político por d e b e r y g u er r er o p or neces idad ; su paz p e r p e tu a es un sueño, co m o la perfección. El ac u e r d o en tre los dés p ota s il ustrados y los filósofos no es más que un interca m b io de al ab a nza s m u tu as. Voltaire, q u e desde Prusia alab ab a los « b a n q u e te s de P latón» o r ga ni zad os po r el « S alo m ó n del no rte » , se d es­ en gañ ó en seguida p o r algo q u e el rey dijo sobr e él: « H a y q ue ex prim ir la n a r a n ja y tirar la cá sc ara. » D id erot, q u e a t r i b u ía a Cata li na «el alma de Bruto bajo los en can to s de C leo pa tr a » , no consiguió q u e se a d o p t a r a n sus planes; la za rin a argüyó: « T ra b a j a s sobr e u n papel q u e a g u a nta c u a l­ q u ie r cosa; pero yo tr ab a jo sobr e la piel h u m a n a , q u e es m u c h o más se n­ sible e irritable.» Sin em b arg o , la filosofía dio a los sobe ra nos il ustrad os un v oca bu la ri o y un estilo: se p r o c la m a b a n « c i u d a d a n o s» , «v irtuosos», «sensibles». Sob re todo, les p ro p o rc io n ó nu ev os princi pios y, en especial, un estado de espí­ ritu laico: los dés p ota s il ustrad os se m o stra ro n indiferentes respecto a la fe y toler ar on de m a n e r a un ta nto de s d eñ o sa los cultos. A p o y a b a n a los p arti d ario s de doct ri n as hostiles a la p r e p o n d e r a n c ia pontificia: ja n se nis­ tas, febr^fiianistas, q u e co n sid eran a los so b e ra no s los v e r da d ero s jefes del ca tolicismo en ca d a Estado ; riche ristas, q u e af ir m a n la su p r e m a c í a de los concilios y la igu aldad de p od er es en tre los sa cerdotes y los obispos. En consec ue nc ia, los déspotas il ustr ad os se e n f r e n t r a r o n con los jesuítas y bu sc aro n mot ivos p ara ex pu lsarlos (Po rtug al , 1759; E sp añ a , 1767; N á ­ poles y P ar m a, 1768); con el apoy o del rey de Fra ncia, estos so b e ra no s co ns iguieron q u e el P apa Clem e n te X I V disolviese la C o m p a ñ ía (1773). Por otra parte, las m o n a r q u í a s se laicizaron: ya no ba s a b a n la au to rid ad ’ en el d er ech o divi no, sino en un co n tra to , en u n a nec es idad rac ional.

899

I

Despotismo ilustrado y absolutismo a) No está muy cl ar o q u e haya una diferencia fu n dam e nta l en tr e el absolutis mo de los pr ín ci pes y el de sp oti sm o ilustrado. Los soberano s del siglo X V I I I tienen com o mod elo a Luis X I V , m o n a rc a a b s o lu to po r cxce lencia, y no a los filósofos. C o m o él, su principal deseo es ha c er de mi?. Estados los in stru m en to s de u n a política de g ran de za qu e resp on d a a m i deseo de gloria. Co m o él, m u e str an una gran dedi ca ción al tr ab ajo , tom an las decisiones p e r so n a lm e n te y llegan a ser ve rd a dero s expertos en el ejei cicio del po de r. El mism o Federico II, pese a sus fórm ul as familiares, su des pre ci o p o r la vida co rte sa n a y su pr ag m ati sm o , está de n tro de la Iradi ción del Rey Sol p or su hosti lidad a los cu erpo s int er med io s y su política ce n tr aliz a do ra ; ademá s, a esta here ncia añ a d e las viejas co stu m bres de ln familia H o hen z o ll e rn , muy en esta línea. El, en r ealid ad, se limita a ¡uioi nar todo este co n j u n to con m á x im a s ext ra ídas de los ideólogos de la Hits tración, pues las co n s id era c om p ati b le s con el interés del Estado. La in fluencia de los filósofos y del rac io n al is m o francé s co ntri bu y e no a la liberali zación del Régimen, sino a su refo rz am ie nto , d a n d o al Esta do u n a o r gan iz ac ión más rac ional. Esta es un a de las p ru eb a s de la ambigüedad del despotismo ilustrad o, p ro n to a utilizar las nuev as ideas p ara hacer triun la r el ab solutis mo. En su p r im e r te st a m en to político (1 7 5 2 ). así co m o <-n su «A n ti -M aqu iave lo » (1 7 3 9 ), en su «E sp ej o de prínci pe s» (1744) y, sobiv todo, en su «E n sa y o so bre las fo rm as de go bi ern o y los deber es de los s obera no s» (1 77 7 ), el rey de Prusia def ine así el papel del m o n a rc a en el Estado: Es neces ario qu e el pr ínci pe lleve sus as un to s p erso nalm ente. Un buen go bie rn o d eb e tener un sistema tan o r d e n a d o com o un si', te ma filosófico; todas las m e d id as qu e se tomen deb e n ser raz onad as, y las fin an zas , la política y lo milita r tienen qu e te n d er a un mismo fin; el fo rt ale ci m ie nto del Est ado y el a u m e n to de su po de r. Un sistema tiene q u e surg ir de un a ca be za, qu e deb e ser la del so be ra no La pere za, la v o lu p tu o sid a d o la im beci lidad son las causas que im piden a los príncipes t r a b a ja r en el noble e m p e ñ o de hac er felices a sus p u e b l o s .. . No se eleva a un so b e ra n o a ese alto pues to, no s e le confía el p o d e r s u p r e m o pa ra qu e viva m u e ll e m en te, para que en go rd e a costa del pueb lo y sea feliz mien tr as el m u n d o sufre. I I so b e ra n o es el p r im e r serv id o r del Esta do; se le paga bien pa ra que m a n te n ga la d ig n id ad q u e c o r r e s p o n d e a su pues to, pero se le exige q ue tr ab aje ef ic az m ente p o r el bien del Esta do y go bie rne con aten ción, al me no s los as un to s pr in cip ale s.. . Los príncipes ¡lustrados, me nos inclina dos a la ostentación que Luis X I V (Federico II «era bajito, e n c o r v a d o y a n d a b a ay u d á n d o se de una m ule ta », escribió el m a rq u é s de Bouille en 1784), pe ro cre y end o decidí d a m e n te en el progreso y con un gran espíritu prác tic o, m a n ti e n en la co icepción francesa de la monarquía; incluso refuerza n la au to rid ad del I s 900

lado, se p ar án d o lo de la perso na del sobera no . Ap arec e la noción de un Interes superiol' al interés din ástico y c e rca n o al interés general; es el co ­ mienzo del per ío d o tie exa lta ción de la fu nción pública, en cuya cima se sitúa el m o n a rc a. b) C u a n d o la práctic a absolutista de Federico II ya se habí a d i f u n d i ­ do por toda E u ro p a , un fisiócrata francés, Mercier de la Riviére, p a r t i d a ­ rio com o T u rg o t de la « adm in is tra ció n ilus trad a» , ex p uso en 1767 la d o c ­ trina del «d es p o ti sm o legal», p u b li c a n d o El orden natural y esencial de bis ' sociedades políticas, que D iderot cons ider ó s up e ri o r al Espíritu de ¡as leyes. En ocasiones se ha h a b l a d o de qu e es la fo rm ulac ió n teórica del d esp o ti sm o ilustr ado, pero en realidad es algo muy distinto: pa ra Mor­ d e r de la Riviére, que no confía en absoluto en el Estado, el or den social debe bas arse en la pr o p ie d a d individual y en la libertad econ ómic a, que el so b e ra n o de be m a n te ne r, de m a n e r a qu e «el rey reina y la ley gobie rna». Esto está muy lejos de la an tigu a m o n a rq u í a , qu e s u b o r d in a b a el der ech o individual al d e re ch o social, y lejos del despo ti sm o ilustr ado, tutela r y legislador de la economía.

Despotismo ilustrado y subdesarrollo a) El ca m p o de la m o n a r q u í a absoluta hab ía sido la E uro p a o c c id e n ­ tal, vuelta hacia el Atlá ntic o y el resto del m u n d o . El despo ti sm o ilustrado se sitúa en los países me nos d es ar ro lla d o s o incluso atr asa do s, en las penínsulas m e d it e rr án e as o en las p r o fu n d id a d e s co ntine nt ales de la E u ro ­ pa centr al y orien ta l, es decir, en la Europa terrateniente, la de los gratules do min ios d o n d e aún subsistía el p o der de la arist ocr acia terr itorial. Lejos de ser un a simple coi ncidenc ia , esto es una señal de la función histórica que c u m p li ó el desp oti sm o ilustrado. P ara los so b e ra n o s de Estados in a ca ba dos (R usia , Prusia), het er og é­ neos (Austria) o sencillam en te d o r m id o s ( Espa ña, Italia), cuyo a p a r a to ad m in is tra ti v o er a aú n e m b r i o n a r io y cuyos medios fiscales y militaros eran aún insuficientes, el de sp o ti sm o ilustr ad o fue un medio que permitió recuperar el retraso. El Esta do utilizó todos los recursos a su al can ce para q u e m a r etapas; el pod er pú blic o suplió la aus en cia de bu rg uesí a . Con esta finalidad, los déspotas il ustrad os se volvieron no sólo hacia Francia, sino tambiéíi hacia Inglaterra , que les enseñ ó có m o cre ar riqueza y utiliz ar el crédito. C u a n d o Federico II favoreció la ag ric ult u ra fue menos por am o r a la fisiocracia q u e po r a u m e n t a r sus ingresos, pues poseía un tercio del suelo p rusia n o y ext raía del m u n d o rural las tres cu arta s parte s de los in­ gresos del Estado. Así la ec on o m ía se po ne al servicio de la gu erra victo­ riosa, la principal pr e o c u p a c ió n del reino; el de sa rro llo del d ere ch o de pr o ­ pie dad, qu e tuvo lugar en O cc id en te en d e trim e n to del so be ra no, so realizó aq uí en bene ficio del Estado. El rey de Prusia no sólo se hizo carg o de la agr ic ultura, también fue el principal in dust ri al, c o m ercian te y b a n q u e r o del país, a fin de qu e no d is m in uy era la ac tiv id ad de los gran des centros alemanes, d e m a si a d o inc linados al liberali smo; al hac er esto dem uestra 901

p r e f e r ir los re nd im ie n tos del co lb erti sm o a los p r inci pios de Voltaire. Dijo: « P ro h íb o todo lo q u e p u e d o p o r q u e es el ún ic o me dio de qu e mis súbdito s fab r iq u en po r sí mismos.» b) Así se explica la falta de legislación social. Pa ra llevar a term in o sus ref or m as , el dé sp ota il ustrad o, q ue no es un fil á ntr op o y q u e ad em ás ac tú a en países at ra sa d os, sólo tiene u n a po sib ilidad: in t e n ta r at raerse a la arist ocracia a expe nsa s del T e r c e r Estado. Fe de rico II tuvo m u c h o c u idad o en n o p o n e r n in g u n a tr a b a al p o d e r a r b it ra ri o de los junkers, que eran qu ie nes c o b r a b a n el im pues to terr itoria l en n o m b r e del rey; por otra par te, «son los hijos de estas gentes los q u e d ef ie n d en el país, lo que hace sil raza tan necesaria qu e d ebe ser p r o te g ida» . Cata lin a II ex te ndió la servi d u m b r e a Ucran ia y d is tr ib uyó g e n e rosam e nte los mu jik s entre los señores, qu e son los en carc agad os de p r o p o rc io n ar le sus princi pales serv id ores y de rec luta r soldados. Sólo [osé II inte ntó «d evo lv er a ca da u n o de (sus) sú bd it o s la posesión de sus d erech os natura le s» , y és ta fue pr ec isamente u na de las causas de su fracaso final. La carta de la nobleza p r o m u lg a d a p o r la zarina en 1785 p r u e b a hasta qué p u n to el sistema ruso se h a b í a c o n v e r ti d o en « u n a a u t a r q u í a apo yada en la aristocr acia»: 1. El apela tiv o de noble pr ov iene de las cu a li da d es y virtudes de h om b res q u e han d e s e m p e ñ a d o fu n ci o nes im p ort a n te s en el pa sado y qu e se han di st in g uid o p o r sus méritos, tr a n s f o r m a n d o asi su oficio en u n a d ig n id ad y g a n a n d o para sus des ce ndient es la denomi na ción de nobles. 2. No sólo es útil pa ra el Im p er io y el tro no, sino que ade más es justo prese rv a r y as e n ta r sóli d am e nte el h o n o r ab le es ta d o de la no bleza de sangre; la d ig n id ad no bil ia ria será p a r a sie mpr e inalicna ble y se tr an sm it irá p or herenc ia a los desce nd ient es de las familias q u e hoy la posean. 8 a 11. N ad ie de familia no ble podrá perder su t í tu lo . .. , su h o n o r . . . , su v i d a . . . , su p r o p ie d a d , sin u n proc eso judicial. 12. La per so n a de familia no ble sólo p o d r á ser juz ga da po r sus iguales. 26 a 30. Se co n f ir m a el d e re ch o de las per so nas nobles a ad qui rir p u e b l o s . . . , co m er ciar con las cosechas y los pro d ucto s artesana les de sus p u e b l o s . . . ; se les a u to ri za a po se er m a n u f a c t u r a s y oficios indust riales en sus p u e b l o s . . . , a cr e ar pueblo s- m erca d o s en sus do m i n io s .. .; se co n fir m a su d er ech o a poseer, co n s tr u ir o adquirii casas en los pu eb lo s y a e m p r e n d e r ac tividade s industriales.

2.

El despotismo ilustrado en Prusia y en Austria

Si bien tienen la m ism a inclinación hacia el ab so lu ti sm o ce ntralizadoi y el mism o « fu ro r po r g o b e r n a r» , que se tr ad u ce en la in ter ve nc ión del 902

Esta do en múl tiples ca m pu s, Federico II y lose II son los r ep res enta n te s , de dos form as muy dist intas de des po ti sm o ilustrado: el éxito de un Esta do militar y el fracaso tie un r elo r m is m o sistemático.

Federico II ( 1740 178b) a) P re o c u p a d o p o r hacer de Prusia una gran potenc ia , Federic o II se p r o p u so c o n t in u a r la obra económica de sus prede cesores. Dio p r e f e r e n ­ cia a la ag r ic ultu ra, pues nec es ita ba a lim e n ta r y utilizar al m á x im o a una pób la ción en au m e n to ; ade m ás, la mejor a del re n d im ie n t o de las tierras tenía una r epe rc usión in m ed ia ta en los ingresos del Estado, qu e Fed eri­ co II am b ic io n ó muy p ro n to con ava ricia se mejante a la de su p ad re. Por tan to, se interesó m u c h o p or las ideas de los ag rón omos, p r o p o n ie n d o in cluso q u e se discutiesen en la A ca de m ia de Berlín. Intensificó en el este del reino la colonización de los campos, q u e se hacía im pre sc indib le, pues las gue rras los h ab ían ar r u in ad o . Para hac erse u n a idea de la p e r tu r b a c ió n en que el país estaba s um id o — escribió Federico II después de la guerra de los Siete A ños— , pa ra darse cu e n ta de la desolación y d e s á n im o de los s ú b ­ ditos, hay que p e n s a r en com ar ca s to talm en te asoladas, en las que a p e n as si p o d ía n de scu brir se m uc h as de las ant iguas m o r ad a s, ciu­ da de s total m en te ar r u in a d a s, otras medio c o n s u m id a s p or las llamas, 13.000 casas de las q u e ya no q u e d a b a n vestigios, n in g u n a tierra s e m b ra d a , n ada de gran o p ara a l im e n ta r a los h a b ita ntes, 75.0 00 caballos que f altab an a los la b ra do re s p ara su tr ab a jo y, en las p ro­ vincias, un desc enso de 50 0.0 00 almas con respecto al añ o 1756, lo q u e es u n a cifra co nsid erable sobre una pobla ción de 4 ,5 0 0 .0 0 0 almas. Estableció fuer a de sus Estados dos agencias, en Fra nk fo rt- on-M aine y en H a m b u r g o , d o n d e se r ecluta ro n cerca de 3 00 .00 0 em igran te s, p r i n ­ ci p al m en te holand es es y frisones, lo que perm iti ó la cre ación de más de 9 00 pueblos. El rey ay u dó a los colonos p r o m u lg a n d o pla nes de r e p o b la ­ ción forestal y de irrigación, d ánd o les la m a d e r a neces aria para con str u ir, distri bu y én d o le s g ratu i ta m e n te semillas y ex im ié ndoles del servicio militar. A imitación de I nglat er ra , in tro d u jo piensos artificiales p ara de s a r ro lla r la cría deF bo vino , «cuyo estiércol en riq ue ce nu estr a a r e n a . . . , (pues) salvo Libia pocos Estados p u ede n igu alarn os en cuestión de ar en a» . Creó a l m a ­ cenes de trigo pa ra q ue se llenasen d u r a n t e las b u e n a s cosechas, en prev i­ sión de los años deficitari os y de las guerr as. F in al men te , obligó a los se ­ ñores a a c tu a r com o él, sobre todo en Silesia. Esta política tr a n sf o r m ó r adical men te las regiones pobres: la Prusia pola ca, d o n d e las viviendas era n simples ca b a ñ a s de b a r r o y paja y d o n d e d o m i n a b a la po blación esla­ va, se en riq u e ció e n o r m e m e n te y se germaniz ó en parte . La industria y el comercio también progresaron, (u nto a la p r o du cc ió n corr iente, pr in c i p a lm e n te telas (en Silesia) y p a ñ o (p or iniciativa de re905

tup ia dos france ses), a p a rec ie ro n las in du strias de lujo: porcelanas, l e r d o pelos, sedas, qu e se ve nd ían hasta en Rusia. Para d is p o n e r de materias p r im a s se intro d u jo la se ri c ult u ra y la cría de ovejas me rina s. C o m c n / ó a p r e p a ra rse el des arrollo de la m etalurg ia al em an a m o d e r n a con la inslu lación de altos hor no s en S p a n d a u , cerca de Berlín, y e x p lo ta n d o la hulla de la región del Ru hr. Se fac ilitaron los in ter ca mbios con la co nstrucción del canal de Brombe rg, entre el Vístula y el O d e r , y del canal Finow, e n l u ­ cí O d e r y el Elba. Fe deric o II ce ntralizó el co m er ci o ex ter io r p o r medio de u n a c o m p a ñ ía privilegiada: con capital del Esta do lu n d ó el Banco de Berlín, to m a n d o com o m o de lo el Banco de Inglaterra (1 765), y estabilizó la m o n e d a, el thaler. b) El e n r iq u e c i m ie n to de su país tenía u n a fina lida d esencial, el desarrollo del ejército; hasta tal p u n t o qu e, según M ir ab e au . au tor de un tr atado sobre La monarquía prusiana, de la que era gran adm irado) (1 7 88 ), « P ru sia no es un Esta do p o se ed or de un ejército, sino un ejercito q u e o c u p a un Estado». Los efectivos q u e Federico II recibió de su p adie (83.0 0 0 h om b res) se a c e r c a b a n a 2 0 0 .0 0 0 al final de su r einado , igu alando así al ejército francés. Una p arte es ta b a co n sti tu id a por ca mpe sin os, que en verano volvían a t r a b a ja r la tierra, y el resto era n volunt arios, en gran p arte ex tranjeros, que, fuera del servicio, p o d ía n t r a b a ja r en las m a n u la i tur as, de m a n e r a que , co m o decía el d ip lo m átic o H e rtz b erg, « c u a n d o un ejército se c o m p o n e y se e m p le a co m o el n u es tr o no es una carga, sino q u e incluso es útil al Estado». Por el co ntra ri o, los m a n d o s, e d u c a d o s en las escuelas de cadetes y luego, los mejor es, en la A c a d e m i a de G u e r r a de Berlín, era n todos nobles y pr u si an os, pues, según el rey, «sólo ellos tienen se ntido del h o n or » y «el valor de las tr o pas d e p e n d e del de sus oficiales» El a d i estra m ie n to y e n t r e n a m ie n t o del sold ad o se llevaron has ta el límite un a severa disc iplina, s a n cio n a da po r castigos co rp o rale s (golpes de plano con el sable y de bastón) y ejercicios cotidianos, ef e ctu a do s con r e g u la n da d m e cá nica , p r e p a r a b a n al ejército p r u s ia n o p ara la estrategia ofensiva y la táctica en o r d e n ob li cu o (dest inad a a en v o lv er al ene m ig o con má-, fac ilidad), im pu esta s p o r Federic o II y q u e fuer on la a d m ir ac ió n de toda Eu ropa. « U n a revista — escribió un viajero inglés — es, sin d u d a , uno de los espe ctáculos más bellos im ag in a ble s .. . C u a n d o el joven cam pesino llega al ejército se le trat a p r im e ro con bas ta n te d u lz u ra (Luego) se le en s eña n los ej erci cios... T o d as las m a ñ an a s, en el pai q ue de Berlín, se pu ed e ver a los tenientes de los dive rsos regimientos inst ru y e n d o co n el m a y o r d eten im ie n to a veces a un solo ho m bre, o tr as a dos o tres a la vez; c u a n d o un joven rec luta se d is tra e en lo más m í n im o o m ue str a desg an a, el bastón del oficial le hace f i j a r s e de n u e v o . .. Pero los oficiales ta m bié n están obligados a es tar conii n u a m e n tc a t e n to s .. . Co m o el rey, q ue es el princi pal resorte de la m á q u in a , no se relaja n u n ca , las fac ulta des de ca da u n o de los suhal te m o s están si em pr e en tensión. La co nsec u en c ia de esta c o n d u c ta es q ue el ejército p r u sia n o es el más d is c ip li nad o y el qu e está más pre p a r a d o pa ra e n t r a r en co m b a te en el m o m e n t o en q u e así se d e s e e .. .» 904

c) Por el co ntra ri o, lus reformas administrativas del rey de Prusia, a m e n u d o a lab a d as, son m u c h o menos im po rtantes. Para a lim e n ta r su te­ soro de gu er ra, Federico II intentó o b te n e r un a r e c au da ció n más exacta de los im puestos; el francés D elahaye de Launay, al q ue llamó en 1766, se cu idó muy m u c h o de alte r a r el p r ed o m in io de los im pu es to s indirectos ( a d u a n a s, tasas sobre las bebidas, mo no pol ios del café y del ta ba co), pese a las protes ta s p o pu la re s co ntra «las sa nguijuelas francesas». En el ám bito de la justicia, Federic o II o r d e n ó su p r im ir la to rtu ra y se pr eo c u p ó de que los proce sos se de sarrollasen con la may o r e q u i d a d ; la redacción del código, que confió al canciller von C a r m e r y al ju r iscon su lto Samuel von Cocceji, no fue ac a b a d a hasta des pués de su mue rt e en 1795. HI rey, per so na lm ente muy escéptico, g ar anti zó a todos sus súbdi tos libertad religiosa (lo qu e le perm iti ó a tra er a excelentes colonos), pero la im p re n ta siguió e s ta nd o so m eti d a a ce nsu ra. En cu a n to a la en se ña n za , un a ley la lii/o obli gatoria hasta los trece años, pero falt aron maestros para po d er aplicai la refo rm a; más p r e o c u p a d o por la en señ a nza se cun d a ri a que lo r m a b a a sus fu n ci o nari os, Federic o II acogió a los jesuítas ex pu lsa dos de Francia; p or otra parte , dio nueva vida a la A ca dem ia de Berlín. En re sum e n , «el viejo Fritz» dejó a su m u e rte un Esta do e n g r a n dec id o, qu e pasó de 120.000 a 2 0 0 . 0 0 0 kilómetros c u a d r a d o s y de 2 .2 4 0 .0 0 0 lia bitante s a m á s de 6 .0 0 0 .0 0 0 ; p e r o hay qu e te ner en cu e n ta q u e el edificio era frágil, pues falt aba u n a r e fo rm a en p r o f u n d id a d . El sistema de Fede­ rico cayó en un a c o ntra d ic ció n mu y grave; hizo q u e los bur gu eses se e n r i ­ que c ie ra n , pero les negó cu a lq u ie r tipo de p articipa ci ón en las responsa bilidades de un Esta do que, sin em bar go , vivía de las ac tiv id ad es de este te rcer orde n.

losé II <1780-1790) a) El hijo de María Teresa, na cido en 1741, se conv irt ió of icialm ente en e m p e r a d o r y corregente a la mue rt e de su pad re, Fe de rico I ( 1 765), p ero a u n q u e desd e en ton ce s q u e d ó asociado al p o d er , po r raz ones militares sólo p u d o a c tu a r li bre m en te tras la m u e rte de su m a d re (1780). losé II era un personaje enigmático. Ni g u ap o ni feo, pero de h u m o r en s o m b re c id o po r las desgra cias familiares y po r u n a sa lud m edioc re, cí a de ap a rie n c ia glacial. E d u c a d o de m a si a d o d ev o tam e n te , tenía u n a gran a n im ad v e r sió n hacia la religión y sobr e todo hacia los cu ras, ap a sio n a n dose, por el co ntra ri o, po r las ideas de los filósofos. P re o c u p a d o por ac tu a r en todo de ac u e r d o con las n orm as de «la raz ón », se decla ró en em ig o de la «sup ers tic ió n », del «fan a ti sm o» , de la «e sclavitud del es píri tu»; en rea lid ad int en tó unir bu eno s negocios y bu en a s acciones. Inteligente y c u l ­ tiv ad o, viajó m u c h o p or E u ro p a com o un sim ple p a r ti c u la r bajo el n o m b r e de co nd e de Falkenstein. A d m ir a b a g r a n d e m e n t e al rey de Prusia y lo tom ó p o r m odelo, a u n q u e re e m p la zó la exa lta ción de la raz ón de listado p o r u n a especie de h u m a n ita r i s m o dem o cr át ic o : « E sta d o significa cl ma yor bien pa ra el may o r n ú m e ro » . Com o Federico, llevaba u n a vida sencilla, 90 i

lejos del b o a to e incluso del con fort; la corte de María Teresa se Irans fo rm ó en un cuartel general, d o n d e uno s pocos a y u d a n te s de ca m p o susli luye ron a los 1.200 ch a m b e la n e s; )osé II p r o h ib ió a los cria dos arro dil la r­ se para servirle. Pero era un h o m bre d e m a s i a d o sistemático y desafiante y no era feliz, d es pre cia b a a sus sú bd it o s y éstos no le am a b a n . El príncipe de Ligne dejó el siguiente retrato: Q u e r ía tener la m a y o r a u t o ri d a d p ara q u e los otros no tuvieran de r e c h o a hacer el mal. Se p r iv a b a de todas las cosas gratas de la vida p ara hac er qu e los d em ás tr ab a ja se n ; lo qu e má s detest aba en el m u n d o era a los o cio s o s . .. ; era av a r o en lo qu e se refería a los bienes del E st ad o y generoso co n los su y o s . .. ; no sa bía bebe r, co m er o divertirs e, ni leer o tr a cosa q u e no f u er an p ap ele s de Estado, Cío b e r n a b a d e m a si a d o y no r e in a ba b a s ta n t e . .. Se p as ab a desde las ocho hasta medio d ía por las cancillerías d ic ta n d o , escr ibie nd o, corrigie ndo p e r s o n a l m e n t e . . . ; el te m o r de ser injusto y de h a c e r d a ñ o si sostenía a u ltra n za lo q u e había c o m e n z a d o , det en ía sus proyectos, q u e casi sie mpre e r a n fruto de su p r im e r impulso. b) Desde cu a lq u ie r p u n to de vista, las ref or m as de losé 11, im p a c i e n ­ te p or tr a n s f o r m a r tod o, s o brep a san 'a las de M a rí a Teresa. La obra uniíicadora y centralizadora se llevó a cabo sin te ne r en c u e n ta n in g un a de las tr adi ciones nacionales, libertades locales o Dietas p arti cu la re s, que nunc a más fu eron co nv ocad as. «Los Estados q u e pose o son pr ovinci as q u e for­ man un solo c u e r p o con el Esta do, del q u e soy la cab ez a» , escribió José II. I m p u s o el al em á n com o lengua a d m in is tra ti v a , incluso a los h ú n g ar o s y servocroata s, en vez del latín q u e se e n s eñ a b a en los colegios. El Im perio pasó a te ner u n a sola capita l, V ie n a ; allí se trasla dó la C o r o n a de H u n g rí a de sde Buda pest; el palacio real de Praga fue t r a n s f o r m a d o en cuartel de caballería. Se reorganizó la a dm in is tra ció n, q u e se co nfió a func iona rios ¡e r a r q u iz a d o s, f o rm a d o s en la U n iv er si d ad; trece g o bi ern os, subdiv id id o s en círculos, dirigidos p o r c a p it a n es n o m b r a d o s por el so b e ra n o, sust itu ye­ ron a las antigu as a u t o ri d a d e s locales y lim ita ron el p o d e r ar b it ra rio de la noble za. Se busc ó la un ific ac ión de la justicia p u b li c a n d o códigos que p r o m u lg a b a n la igualdad de todos ante la ley, rec o no cía n el m a tr im o n io civil y pe rm ití a n el divorcio; con el mism o fin creó seis tr ib u n a le s de a p e ­ lación y, p ara ju zg ar en últ im a insta nc ia, u n a corte áulica o tribun al su­ p r e m o en Viena. Cercano a las ideas fisiocráticas, el e m p e r a d o r p en s ab a que un «siste m a de im pu es tos b u e n o y j u s t o era, sin d u d a , la m a y o r fu ente de riqueza p ara un país». P o r ello habí a q ue p r e p a r a r un ca ta str o, base del im pu esto te rritorial, al qu e d eb ían q u e d a r sujetas todas las tierras, incluso las de los nobles y el clero. Des de n o v ie m b r e de 1781, «en n o m b r e de la razón y la h u m a n i d a d » , abol ió la s e rv id u m b re personal y p erm iti ó a los c a m p e ­ sinos co nv ertir se en pr op ie tario s de sus tierras, previo pa go de un a in d e m ­ nización a los señores. Por otra pa rte , co n c ed ió libe rtad de tráfico de g r a ­ nos y libertad de traba jo, s u p r im i e n d o las co rp orac io nes y p erm iti e n do 90b

¿i ludo cl c|iK- lo (|iii.sk*sc* nh rir un a fábrica o u n a tienda. In te ntó des ar ro llar el com er ci o ex te rior m e jo r a n d o los puertos de Fiume y Trieste. c) Es sobr e lodo la política religiosa del e m p e r a d o r la que lleva la huella del es píritu del siglo. De ah o r a en ad ela n te el fanta ismo sólo será con o c id o en mis Estados p o r el d espr ecio que inspira. Nadie estará ex pu est o a ser m ol es ta do por sus creencias; ningún h o m b r e estará obli g ad o a p r o ­ fesar la religión del Esta do si ésta es con tra ri a a sus creenc ias y si tiene otras ideas sobre la me jor m a n er a de cons eg uir las bendiciones del cielo. Mi I m p erio no volverá a ser en el f u tu ro es ce na rio de la ab o m in a b le in t o le ran c ia .. . La tolerancia es el res ult ad o de la b ie n ­ he cho ra dif usión de los con ocim ie ntos qu e en la ac tu a li d a d il u m i­ nan a Euro p a, gracias a la filosofía y a los esfuerzos de los gran de s h o m b r e s . .. Es un a p r u e b a co n vi nc ente del progreso del espíritu h u ­ m a n o qu e ha e n c o n tr a d o , pese a las dificultades, un ca m in o a través de los te rr en o s de la superstición. En o c t u b re de 1781, un edic to de toleranc ia co nced ió la libertad de conciencia e incluso una am pli a libertad de culto a los lut eranos, ca lvinis­ tas y o r todox os, d ánd oles d erech o a abrir escuelas y a ac ce der a todos los puestos, en igualdad con los católicos. Se au to rizó a los judíos a l'recuen tar las un iv e rs id ad e s y a ejercer la medic in a, se reconoció legalmente a los fra n cm a so ne s (desde 1785). Por el c o n tra ri o , )osé II se negó a tolerar u n a secta de ca m p e si no s mo ravos, los deístas, « p o r q u e decla ra n sei una cosa q u e no en t ie n d e n » y, sobre todo, p o r q u e era n un ob st á culo para su política de g er manizac ión. En cu a n to a la Iglesia católica, qu e siguió sie ndo un g r u p o pr iv il e­ giado, el e m p e r a d o r a d o p t ó una política de su b o r d in ac ió n — el joseíismo a p o y á n d ose en los escritos del aux ili ar del elector de Tréve ris lu á n N ico­ lás de H o n th e i m (l la m ad o lust in u s F eb ron ius) , q u e d efe nd ía tesis p r ó x i­ mas al antigu o galicanism o. No sólo se p r oh ib ió al clero ir a e s tu d ia r al Collegium Germanicum de R om a, en v iar din e ro al Papa o p u b li c a r bulas de la S an ta Sede sin co n senti m ie nto del Estado, sino qu e, a d e m á s , losé II em p re n d ió u n a tarea legisladora en materia eclesiástica: im p uso un j u r a ­ m e nto a los obispos, cuya fu nc ión ab rió a los plebeyos; modificó las ci r ­ cunscr ipci ones de las diócesis y de las p a r r o q u ia s , anex io n ó a las universid ad es/ fos se minario s generales para la instrucción del clero, al qu e deseaba t r a n s f o r m a r en un c u e r p o de f unc iona ri os adictos; r eglamentó el c e r e m o ­ nial y p ro h ib ió algunas práctic as « p a r a p u rif ica r el culto», llegando a m e ­ recer de Federic o II el so b r e n o m b r e irónico de «mi h e r m a n o el sacristá n». Por otra parte, ju z g an d o «los principios del m o n a ca to co ntra ri os a la razón h u m a n a » , su p r im ió los m o na sterios q u e no se ded ic ase n a la en se ñ a n za , los traba jos de erud ic ió n o el cu i d a d o de enfe rm o s; dispers ó así a 38.000 religiosos, cuyos bienes, confisc ados, sirvieron pa ra f u n d a r hospitales y es­ cuelas. Para in tenta r qu e se sua viza se n estas m e d id as, el Papa Pío VI acu907

dio a Viena en 1782, pe ro a u n q u e fue rec ibido eon respeto, choc ó con la intrans igen cia de K au n it z y el silencio del sob erano . d) Estas refo rm as br utal es y pr ecipita das ch o c ar o n con la resistencia del pueblo. Los checos se le van ta ron en varias ocasiones. Los hú ng ar os, ex a sp e ra do s, se negaron a ac e p t a r varias decisi ones g u b e r n a m e n t a le s y ap r o v e c h a r o n la r ea n u d ac ió n de la gu er r a co ntra los turcos, en 1787, para negarse a p r o p o r c io n a r soldado s y víveres; ante esto, losé II se vio ob li­ gado, en en e r o de 1790, a rev o car la may o rí a de sus dispos ici ones, «resta­ blece r el g o bie rn o tal y co m o es taba a la m u e rte de María T eres a» y devol ver a Buda pest la co ro n a de San Esteban. Pero fu eron sobr e todo los bel gas, muy ap e gad os a las li bertades u r b a n a s y a las tr ad icione s católicas, los qu e se le v a n ta r o n co n tra las disposiciones del e m p e r a d o r : los co ns erv a­ dores — los «Estatistas», dirigidos p o r el a b og a do Van d er N o ot— y los « p atri o ta s» , dirigidos por V on k , d ecidie ron ha cer huelga en el pago de im pues tos y d es en c ad e n ar o n tu m ult os; tras la an ula ción de la carta de In ¡■diz Entrada en en e ro de 1789, e x pu lsaron a los f u ncio n a ri os y soldados aus tríac os (n ov ie m b re de 1789), d ec la rá n d o se in d e p en d ie n te s y fo rm a n d o los Estados Belgas Unidos (enero de 1790). El 20 de febr ero de 1790 m u r ió losé 11, d ejan d o, según se dice, un proyecto para su epitafio: « A q u í reposa un prí n ci p e cuya s intenciones eran p ur as, pero qu e tuvo la de sgracia de ver f ra ca sar todas sus empresas.» Sin em barg o, pese a sus d es en gaños , conso lid ó las fin an zas y el ejército ile un país lla ma do , a corto plazo, a d e s e m p e ñ a r un papel f u n d a m e n ta l en la gu er ra co ntr a Francia y, a largo plazo, in stau ró dos tradic iones indis pc nsab le s par a el m a n te n i m ie n to del p o d e r H a b sb u r g o : la tr adi ción reí i glosa de la Iglesia nac ional y la trad ic ión del Esta do b u r o c r á ti c o y centra lizado.

3.

El despotismo ilustrado en Rusia

Los esfuerzos de Pe dr o el G r a n d e para o cc id en ta liz ar el Im perio los zares se vieron un ta nto c o m p ro m e ti d o s a su m u ert e (1725) por ac tuación de los parti d ario s de la Vieja Rusia, pe ro la su b id a al tron o la «gran Cata li na » , la v e r d a d e r a artífice de la po te nc ia rusa, su p uso victoria de los reformistas.

de la de la

Rusia después de Redro el Grande a) Para aleja r del tr o n o a la d es ce nd en c ia de su hijo Alexis, Pedro p r o cla m ó el de r e c h o del za r a de sig n ar herede ro, con lo qu e desde enton ces la su erte de Rusia q u e d a b a a me rced de las intrigas cortesana s. De 1725 a 1762 se su ced ie ro n, y no si em pre pacíf ic am ente , seis zares o zarinas, mien tr as gr an d es señores u oficiales ejercían el p o d e r real. El em b aja d o r de Fra ncia escribió: « A qu í, qu ie n tiene bayo neta s, u n a bo de ga llena de a g u a rdie n te y oro, es el qu e m a n da.» 908

LOS

Z A ltK S

V

Z A K IN A S

DK

R U S IA

KN

KL

S IG L O

X V III

i ALEXIS (1645-1676)

IV A N V (1682-1696)

, PEDRO I EL G R AN DE„ (1682-1725) l.a esp., EUDOXIA LOPUKHINA

CATALIN A esp., CARLOS LEOPOLDO DE MECKLENBURGO SCHWERIN

ANA LEOPOLDOVNA esp., AN TO N IO DE BRUNSWICK

IV A N V I (1740-1741)

AN A IVAN O VN A (1730-1740)

esp., C ATA LIN A (1725-1727)

ALEXIS esp., CARLOTA DE BRUNSWICK

ANA esp., CARLOS FEDERICO DE HOLSTEIN-GOTTOR1»

PEDRO II (1727-1730)

PEDRO II I (1762) esp., C ATA LIN A II (1762-1796)

1

ISAM I, (1741 I7(»2)

PABLO I (1796-1801)

C u a n d o m u r ió Ped ro el G r a n d e , tres pa rtid os es ta b an en escena: Ion hom b res de co n fia nza del za r m u e rt o , ap o ya d os por su esposa, Ca ta lin a, la aristo crac ia rea cc io n aria fav o rab le a Pe dro , hijo de Alexis; la a r is t o c r a ­ cia liberal que d es ea ba li mitar la au to crac ia en su favor. El p r im e r g r up o, gracias al apoy o de la g u ar d ia , tr aíd a p o r M enc h ik o v, cons iguió im ponerse. Catalina I (172 5-1 727 ) p er m a n e c ió en San Petersb urg o y m a n t u v o la m a ­ yoría de las fu n dac io n es de Pedro, pero tuvo qu e ce de r an te los d ig n a ta ­ rios y cr e ar un consejo su p r e m o q u e s u p la n ta b a al S en ad o e, incluso, legis­ laba en n o m b r e de la za rina. C u a n d o mu rió , tr iu n fó m o m e n tá n e a m e n t e u na política r eacc ionar ia : el joven Pedro II (1727 -1730) , a quie n M e n c h i­ ko v ha b í a cre ído g an arse d es p o sán d o lo con su hija, volvió a Moscú y re a­ n u d ó la vieja vida rusa, in flu e n cia d o p o r las gran d es familias Golitsyne y Dolgcjruki. Su m u e rte bru tal hizo q u e la ar ist ocracia so ña ra con la p osi bi­ lida d de u n a m o n a r q u í a constituciona l q u e los be nefici aría; con este moti vo hic ieron ve ni r desde C u r la n d ia a u n a so brina de Pedro el G r a n d e , Ana Ivanovna (173 0-1 740 ), pero esta mujer, fu erte y de m a n e r a s viriles, resta­ bleció la au to crac ia según el m od e lo de P ed r o el G r a n d e , instaló de n uev o el g o b ie rn o en San P ete rs b urg o e im p u so la influencia y las co stu m bres, en ocasiones groseras, de sus a c o m p a ñ a n te s g er mánic os (especialm ente de su favorito, Biron). Des de la corte el « r ein a d o de los alem anes » se e x t e n ­ dió a la a d m in is tra ció n , d o m i n a d a p o r O s t e r m a n n , y al ejército, dir igido 409

pur cl ba r ó n de M ü n n ic h , v en c ed o r sobre los turcos; m ien tr as la n o blc /a rusa fue víctima de arrest os y ejecuciones, su f rien d o am a r g a m e n te csiu int rusión ext ranjera. b) Pero mu y p r o n to el r e in a d o de un niñ o, Iván VI (1740-1741), p r o v ocó divisiones en tre los nu ev o s du eñ o s de Rusia y an im ó a la acción a las dip lom ac ia s fra nce sa y sueca, q u e q u ería n r o m p e r la alianza austro rusa, y favorec ió un golpe de la g u ar d ia , q u e p r o cla m ó za rin a a una hija de Ped ro el G r a n d e , Isabel (1 74 1-1762) . A m ab le y c o q u e ta , la nu eva / a riña era u na v e r d a d e r a eslava, fir m e m e n te a p e g a d a a la religión ortodo xa, pero que ha bí a rec ib id o u na ed uc ac ió n fra nc esa q u e hizo q u e se aferrase a las ideas y m o da s del país de Luis X V, con qu ie n sus p a d r e s habí an q u e r id o casarla. Su r e in a d o se caracterizó, al mism ó ti em po , p o r el c o m ie n ­ zo de u n a p e n e tr ac ió n d u r a d e r a de la influencia fra nce sa en tre las élites y p o r u n a rea cción nac iona l rusa, m a n if e s ta d a por u n a política extranjera a n t ip r u s ia n a y p o r el auge de la li terat ura , d es ta c a n d o L o mon oso v, qui­ en 1755 f u n d ó la U n iv ersid a d de M o sc ú (ab ie rt a a todos los jóvenes rusos, nobles o no), y K an te m ir , que escr ibió sátiras r im a d a s al estilo de Boilcau. Isabel, sa b ie n d o q u e de b ía su p o d e r a la nobleza, p r o c u r ó no contra riarla: devolv ió al S en ad o sus func iones; p ro h ib ió la posesión de tierras p o b la d as a los no nobles; se hiz o u n n u ev o censo q u e ob ligab a a todo c a m p e s in o a te n er du eñ o , con lo qu e se refo rzó la se rv id u m b re . Co mo la bu rgu es ía seguía siend o débil, fu ero n los p r op ie tario s de tierras los que fu n d a r o n m a n u f a c t u r a s ( p a s a n d o de 2 0 0 a 9 6 4 en tre 1725-1762) y los que co nsiguie ro n los m o n op o lio s comer ciales; en 1754, C h u v a lo v creó un Ban co p ara la nobleza y ab ol ió las a d u a n a s interiores. La in dust ri a de los Urales, ya rusif icada, llegó a su ple no des ar ro llo gracias a la utilización ar b it ra ria de la m a n o de o b r a local; a fines del rein a d o, esta industria pro d u d a la to tal idad del cob re y los dos tercios del h ie rr o e l a b o r a d o en el Im p er io ; ade m ás, co n t ri b u y ó al a u m e n t o de las ex p o r ta cio n es a lngla Ierra. c) El h e r e d e r o de Isabel, Pedro III ( 1 7 6 2), b o r r a c h o y poco inteli­ gente, a d m i r a d o r de Federico II, fue m uy p ro n to d etestad o po r los rusos, a los q ue él d es p re ci aba. Por el co n tra ri o , su mu jer , n ac id a en 1724 en la pequ eñ a ma nsión ale m a n a de A n halt -Z e rb st , se hizo mu y p o p u la r, pues se p r eo c u p ó p or a p r e n d e r ru so y se con virt ió a la religión o rto do x a. A p r o ­ v ec h an d o u n a au dien c ia del zar, c on s pir ó con alg un o s oficiales y se hizo p r o c la m a r a u tó cr ata p o r la g u a r d ia con el n o m b r e de C a ta li na II. Pedr o tuvo q u e a bd ica r, m u r ie n d o cu a tr o días después.

Catalina 11 (1762-1796) a) La gran Catalina era u n a so b e ra n a que im po n ía poc o respeto; bajita y b as ta nte gruesa, de m a n e r a s sencillas, ella m ism a se calific aba de « b u e n a mu je r» . Pero era alegre, op ti m is ta y enérgica; t r a b a ja b a quince horas diari as, lo q u e hizo q u e en 1787 el poeta D ie rja v in e viese en ella a « u n ce ntinela al q u e no se releva n u n c a » . Era mu y au to rita r ia y llevaba 910

p er so n a lm e n te la dir ección de sus asuntos, sin dej arse nu n ca d o m i n a r pur los favoritos que se suced ie ron en su vida llena de av e ntu ras: Grigori Orlov y luego Potemkin a c u m u la r o n todos los h o n ores y fu er on los insp i­ rador es de la política del Estado, pe ro Ca talina a p a r tó a los co rtesanos q ue quisieron limitar sus iniciativas con un Co nse jo im perial. La za rina era muy inteligente e inst ru id a: fue e d u c a d a po r una fra nce sa y conocía todas las obras de los escritores franceses. Su ha b ili d a d p ara el disim ulo y u n a astuci a diabó lic a le perm iti e ro n prac ti c ar suti lm ente el arte de la p r o p ag a n d a: ay u d ó a D id er ot , m a n tu v o co r r esp o n d e n cia con G r i m m , Mnie. G e o f k fr in , Volta ire y D ’A le m b ert, hacie ndo q ue los filósofos a l a b a ra n lo­ dos a la « S em íra m is del N o rt e», la « M in e rv a rusa». Pero Cata li n a II sólo p uso en práctica las ideas reform istas q u e fa vo rec ía n a su po d er; pese a su liberali smo de fac had a , fue an te todo la c o n t in u a d o r a de P ed ro el G r a n de, p r e o c u p a d a por d a r a su país salidas al m a r a expe nsa s de Polonia y T u r q u í a y p e n s a n d o sie mpr e en la euro peizaci ón. b) A comienzos de su reina do, Cata li n a II cedió ante las ideas de l époc a, r e u n ie n d o en Moscú en 1767, in f luenc ia da p o r la o b ra de Monies quie u , una gran Comisión de 65 2 d ip u tad o s, sig uie ndo el mo de lo de los Estados generales. Pre sentó ante esta as am b lea una Instrucción p ara la redacción de un nu ev o Código de leyes: ¿ C u á l es el ob je to de un g o b ie rn o a b s o lu to ? Por supue sto , no es p r iv a r a los h o m b r e s de su li ber ta d n atu ra l, sino al contr ari o, dirigir todas sus gestiones hacia la con sec uc ión del má s alto grad o de feli cid a d .. . Esto no agr a d a r á a los ad u l a d o r e s q u e todos los días repiten a los so b e ra n o s del universo q u e sus pu eb los han sido cr ead os p a r a ellos. En c u a n to a nosotros, p en s am o s q u e sólo existimos para servicio de nues tr os pue blo s y nos alegra decirlo. La libertad general o política no consiste en p o d e r hacer cada u n o en p r iv a d o lo q u e le apetezca. En un Estado, en un a socieda d en qu e hay un as leyes, la libertad deb e consistir en p o d e r hacer lo q u e d eb e q u ere rs e h a c e r y en no es tar ob liga do a ha c er lo q u e no d e b e q u ere rs e h a c e r . .. El g ob ie rn o de be ser de tal m o d o , qu e un c i u d a d a n o no tema a otr o c i u d a d a n o y q u e todos ju n to s te man las leyes. Los d ip u t a d o s q u e d a r o n d e s lu m b r a d o s po r la inteligencia de la so b e ­ r a n a ^ l°s filósofos france ses de j a r o n oír todo u n co ro de al ab a nza s. Pero las diversas clases rep r ese n ta d as en la as am blea p ro n to en tra ro n en c o n ­ flicto; las delibe ra cion es, f re cu e nte m ente tu m u ltu o sa s, fu er on finalm ent e in op era nte s. Es reve la d or q ue el ún ic o vo to u n á n i m e fuese el o b te n id o co n tra la solicitud de la n ob le za báltic a de c o n s e r v a r sus privilegios p a r ­ ticulares, voto en qu e p u d ie ro n influir ig ualm ente el deseo de igualdad o la xen of ob ia . D esp ué s de h a b e r ce le bra d o dosc ientas sesiones, los d ele­ gados turcos fu er o n d esped id os p o r C a ta li na co n el prete x to de una gue rra cont ra los turcos (176 8). La em p re sa tuvo co m o ún ic a co ns ec uen cia el h a ­ cer de la za rina el m o d e lo de todos los d és po ta s il ustr ad os y el pr oporcio41 I

liarle info rm es deta llad os sobre las rea lid ades y ne cesidades de su Impel ii>, inor gánico, con vistas a u n a actuación posterior. A pa rti r de 1755, Cata li n a II a b o r d ó reformas má s serias, co m o s o k ' rana abs o lu ta y sin p r o g ra m a pr ec o nce bid o , pu es en as u n to s de detalle m i la inc on stanc ia pers on ific ad a: «Soy u n a inic ia dora de pro fesió n», escribió en 1781. Para m e jo rar el go b ie rn o y la a d m in is tra ció n s u p e rp u s o un Con sejo im perial al antiguo S en ad o , los colegios ce ntrale s se in sp ir aro n cada vez más en los mi nisterios franceses y las p rovi nc ias fu eron subdivididii» para p e r m i tir u n a me jo r vigilancia sobr e los súbdit os: se pasó de o d i o 11 ci n cue n ta gobiernos q ue tenían a su cabez a a un lu g art en ie nte imperial, ¡ i s i s tido p o r cu a tr o cá m a ra s especializadas en fin an zas , justicia civil y criminal, y policía. C o n tra todo p r inci pio de igu aldad se c r e aro n trib u n ale s dislinii» p ara nobles,, burgueses y cam pe si no s libres, y n in gu no para los siervos, p o r q u e éstos sólo d e p e n d ía n de sus amos. En m a te ria religiosa, Caiali na II se m ost ró tol erante : ce sa ron las p erse cu ciones co n tra los disidenii-*. de la Iglesia o rto d o x a, se acogió con ben evo le n cia a los jesuítas expulsados de los países católicos, los m u s u l m a n e s de los te rritor ios co n q uist ad o s n los turcos tuvi eron d ere ch o a co n s er v ar sus mezq u it as. Pero pese a m i s pr om esas, la za rin a confiscó en bene fici o del Esta do los bienes del c l a n ruso: Sois los sucesores de los apóstoles, a los qu e Dios ord en ó pie di c ar a los h o m b r e s el des p re ci o po r las riq u ez as y que ad em ás eran p o b r e s . .. ¿ C ó m o podéis, cóm o osáis, sin in fri ngir vuestros d e b a r s y sin arrep e nti ro s, po se er r iq u ez as in n u m er ab le s, te ne r propied ade s ilimitada s q u e os hacen iguales en po d er ío a los za r e s? Ten éis mu ch os súb dito s, sois gente ilus trad a: daos c u e n ta de q u e estas propie d ad e s han sido r o b a d a s al Esta do : no po dé is poseerlas sin poriaroin ju sta m en te con él. C a ta li n a em p le ó estos nuev os ingresos en ob ras de asistencia y educa ción. Esta última, insp irá nd o se en el ej em pl o al em án, con u n a meta esliii lamen te utilitaria: la f o rm a ció n de técnicos. Sin em barg o, la za rina lema clar a pref er en cia p o r el instituto Smolny, f u n d a d o p o r ella y d edica do a las jóvenes, s it u ad o en un antig uo co n v e n to y que seguía el mo de lo de Saint-Cyr de Mme. de M a in te n o n y los consejos de un disc íp u lo polaco de Roussea u, Betski. El des ar ro llo de la instrucción en tr e las clases supe riores de la socieda d explica la cre ación de la A ca d em ia rusa, en 1783. con la prince sa D a c h k o v co m o pr es idente , y el des ar ro llo qu e alcanza la vida intelectual, qu e la sob e ra na protege com o una v e r d a d e r a me cenas. Lejos de m e jo r a r el o r d e n social existente, Cata li na II favoreció sis­ temáticamente a la nobleza. En u n p r inci pio prestó aten ción a los proyec­ tos del co nd e Pa nin, p r ec ep to r del gr an d u q u e Pablo, q u e qu ería suavizar la se rv id u m b re : pe ro p ro n to se dio cu e nta de q u e nec es ita ba el ap o yo de la nob le za , la única clase qu e, po r la inexiste nci a de u n a v e r d a d e r a bui guesía, po día p r o p o rc io n arle los a d m in is t ra d o re s necesarios. Por ello accp ló r e f o rm a r dos decisiones de P ed ro el G r a n d e : el acceso a la nobleza 912

para los titulares tic ciertos cargos dejó de ser au to m átic o , de m o d o que la arist ocracia rusa se convirtió en un «estad o» ce r ra d o ; por otra parte, su p r im ió el servicio obligatorio, q u e el r e f o rm a d o r había im pue sto a los privile gia dos. Por último, según la Ca rta de 1785, la noble za p as ó a dis­ fru ta r de u n a am plia au t o n o m ía de clase, de d erech os personales y de 1111 p r e d o m i n io en la a d m in is tra ció n local. T a m b ié n se agravó la sumisión de los campesinos a los señores; Ca ta lin a dis tr ib uy ó miles de siervos del E sta d o en tre sus favoritos; estableció la s e rv id u m b re en regiones en que no existía, d e s ta c an d o Ucr ani a, d o n d e el ar b it ra rio barchtchina — p r e s ta ­ ción per so n al— se im p uso sobr e el obrok — ca no n en d in e ro — , pues el se ñ or des arrolló así al m á x im o su p ro p io d o m i n io p ara e x p o r ta r trigo por los pu ertos nuevos del m a r Neg ro (Ode ssa , S eba stopo l) ; se p ro h ib ió a los siervos a b a n d o n a r la « k n u to c ra c i a » p atr ia rca l, qu ej ar se d ir e c ta m e n t e al so be ra n o de los excesos de a u t o ri d a d de los. p rop ieta rios, con ced ié nd ose a éstos el der ech o a v e n d e r sus « almas» co m o si de g a n a d o se traíase, lo q u e explica estos an unc io s q ue a p a rec ie ron en la Gaveta de San l ’c tesburgo en 1789: N ú m e r o 38: Se ven d e n un p el u q u er o y una vaca de b uen a raza. N ú m e r o 46: Se ve nde u n a familia compl'eta, o un joven y una m u c h a c h a por se parad o. El joven es sano y ro bu st o y sabe rizar el cabello a las d am as. La m u c h a c h a , bien f o r m a d a y con bue na salud, tiene qu in c e años , sabe coser y b o r d a r . Se les p u e d e e x a m in a r y o b t e ­ nerlos a un prec io raz onable . El deb ili tam ien to de la tutela del Estado sobr e la indu st ria an im ó a los nobles a cre ar m a n u fa c t u ra s y fábr icas, en las qu e hacían t r a b a ja r a sus siervos, q u e era n aú n má s ex plot ad os co m o ob rer o s qu e co m o labra d o re s; las m in as y la m etalurg ia de los Urales q u e d a r o n en m an o s de la em pre sa privad a. Por el co nt ra ri o, la noble za ru sa r e s p o n d ió mal al ll am ado de P o te m ­ kin, que dirigió la colonización de las n u ev as tierras de Ucr ani a, Crim ea y las orillas del Volga. Por ello h u b o de re c u rr ir a cerca de 8 0 0 . 0 0 0 e m i­ grantes, sobr e todo alemanes , a los q u e se eximió de im pu es tos d u r a n te treinta años, ad e m á s de entregarle s casa, te rre no , g a n a d o e im portante s adela ntos de dine ro. Cata li na II f u n d ó en estas zona s ciud ad e s qu e lleva­ ro n su n o m b re: Iek a te r in e n b u rg (Sverdlovs k), Ie k a te rin ov la v (D n ie p r o p e t r u s k ) / T s a r i t s i n e (Volgogrado). In clu so en 1787 efe ctuó un viaje triunfal p o r / C r i m e a ; pe ro se llevó u n a imagen falsa de la p r o s p e r id a d del país, pues Potem kin hacía le v an ta r en su r ec o rr id o dec o r ad o s de pueb lo s, que se d e s m o n ta b a n y t r a s l a d a b a n a nuev os e m p la z am ie n to s sig ui en do el rec o ­ r ri d o de la za rina; en estos d ec o r ad o s los mismos m uj ik s, bien alim entados, rep etía n u n a y o tr a vez sus m a nifes ta ci ones de alegría. d) La d u r a política hacia los ca m p e si n os p r o vo có fre cu entes levanta­ mientos. El más es p ec ta c u la r fue la revuelta de Pugatchev, qu e estalló en 1773 en el este del país, d o n d e co nv iví an elem e n to s conflictivos: cosa­ cos indisciplinados, bachkirs m u su lm an e s mal some tidos , raskolniks p erse ­ 413

guidos, siervos fugitivos, c a m p e sin o s r ecluta do s a la fuerza p ara las fii bricas. T o d o s se a g r u p a ro n en torn o a un cosaco del Don, Pugatchev. h o m b r e iletrado, pe ro as tu to y e m p r e n d e d o r , q u e se hizo p asar por IV d r o III dicie n do que se h a b í a sa lvad o de sus asesinos. En muy poco tiem po consiguió ponerse a la cabez a de im po rt a n te s fuerzas. El «zar» avanzó de Victoria en victoria, d is trib u y e n d o tierras a los ca m p e si no s, mie ntras éstos m a s a c ra b a n a los señores. Pero la cr u e ld a d de los b ac hkir s prov ocó mui reacción de def en sa e n tre los eslavos, lo q ue facilitó la ac tuación del ejéi cito re gu la r del general Bibikov. T ra s el resta b le cim ie n to de la paz con los turcos, la rebelión fue ap last ad a : Pu gatchev fue en tre g ad o p o r sus ayti da ntes y dec a p i ta d o en Mosc ú (10 de enero de 1775); en los escenarios de la re vu elta h u b o terribles represalias. P ara Rus ia, Pu gatc h ev no fue sólo u n a de las múl tip le s en c arna cio ne s de la fá b ula clásica del « za r resucita d o» , fue sobre todo el p r o m o to r de la em an c ip ac ió n social y, en todo caso, u n a m u e str a del p r o f u n d o d es con te nto existente co n tra la se rv id u m b re y la auto cr ac ia ; p o r últ im o, significó el co m ienz o en el I m p erio ruso del m o v im ie n to de las na cio n ali d ad es . En resu m e n, Cata li n a II fue más u n a «d éspo ta» q u e u n a «ilustrada». A u n q u e c o n tri b u yó a h a c e r de su país u n a gran po te n ci a, sólo lo ocei dental izó sup e rf ic ia lm en te e incluso refo rzó sus e s tr u c tu ras medievales.

4.

El despotismo ilustrado en los Estados secundarios

Fe de rico II, José II y Ca ta lin a II, cuyo ejem pl o fue contagioso, no de be n h ac er n o s o lv id ar q u e sobera no s y ministros de otros países — donde la soc iedad no p o nía gr an d es ob stá cu lo s a su a u t o r i d a d — in ten ta ro n tani bién r o m p e r con el p as ad o a travé s de u n a política de reform as.

Los países escandinavos a) En Dinamarca, la política de paz in a u g u r a d a en 1720 favoreció el de sa rro llo ec on ó m ic o y la m e jo r a del nivel de vida, bajo el r e in a d o de Federico V (1 746 -1 7 66 ), cuyo mini st ro Erns t Berns torff a b a n d o n ó la aus tera trad ic ión de los consejeros pietistas de C h ris tia n VI (173 0-1746) . Pero ba jo Christian V i l (1 766-18 08) un m édic o al em án , Struensee, a d m ir a d o r de los en ciclopedi sta s, pasó a ser consejero del rey y a m a n te de la reina C a ro lin a Ma tilde ( h e r m a n a de Jorge III de Inglat erra); r o m p ie n d o con este lento refo rm ism o, ap r o v e ch ó el des eq u il ib ri o me ntal del so b e ra n o pura m o n o p o l iz a r el p o d e r y agilizar sus iniciativas: r eor ga niz ac ión de la justicia y la a d m in is tra ció n , sup res ión de los em pleo s inútiles de la corte, suavizam ien to del Códig o crim inal y abolición de la to rtu ra, red uc ció n de las prestaci ones pers onales exigibles a los ca mpe sin os, instituc ionalización de la li b er ta d de pren sa . Pero co m o señaló el antigu o p r e c e p to r del rey, el suizo Reverdil, Stru ense e co m et ió el er r o r de ignorar u na factor, el tiempo: 914

Stru ens ee sólo iciiln un deseo: hac er el m ayo r bien pusible, y creía rea liz arlo b as án d o se en algunos pr inci pios mo rale s, a los que re d ujo toda la política. I’or otra parte, ni era il ust rad o ni estaba a c o s tu m b r a d o al arte de m a n e ja r a los h o m b r es; ta m po co tenía c o n o ­ cimie ntos históricos, qu e hubiesen p od id o servirle de ex perienc ia; no tenía la m e n o r idea de cóm o d eb ían o r d en a rse los distintos as pec ­ tos de un a gran ref orm a. Le gu st ab a c o n tra d ec ir , ce n su rar, des tru ir. Sus me dios era n sie mpr e tajantes y de sconocía los ca m in o s de la conciliación. Sus mejores pla ne s estaba n inspirado s en la a d m in is ­ tración p r us iana , pero no se dio cu e n ta de que las refo rm as o pera das en esta m o n a r q u í a era n el fruto de tres reinado s sucesivos y de va ­ rias inteligencias, bajo reyes que h ab ían desea do estas ref or m as . Pa­ recía creer q u e un mini st ro esco nd id o tras u n a cortin a, h acie ndo ac tu a r a un rey a u t ó m a t a , tenía tanta fuerza co m o un rey ilustr ad o to dop odero so . T o d o s los q u e co n s id er ab a n lesiona dos sus intereses se r eun ie ro n en torno a la reina m a d re ; u n co m p lo t te rm in ó con la ejecución de Struensee y el exilio de Ca rolina Ma tilde (1772). La m a y o r par te de las refo rm as fueron an u la d a s bajo el régimen de rea cción e inm ov ilism o del ministro G u ld berg . No se re sta u r a r á n hasta la regencia del pr ín ci p e he re d ero. Fe­ derico V I, p o r o b r a del min istro A n d re a s Peter Bernstorff — s o b r in o tic lirnst— , que co m o ref o rm a pr incipal liberó a los siervos de la s e r v i d u m ­ bre (1787). b) En Suecia, desde 1720, el gob ie rn o fue u n a especie de esbozo de régimen p a r la m e n ta r io , en el qu e los po deres del rey estaban muy r e d u ­ cidos. La «era de la libe rtad » pa re cía llevar al país hacia un destino si­ milar al polaco, sie nd o el p ro p io m o n a rc a qu ie n tomó la iniciativa de tr a n s ­ fo rm ar el país. Gustavo III (1771 -1792) recibió un a edu cac ión afran c esa da, vivió en París y V er salles r frecu en tó los salones filosóficos y se co nv irtió en un entu siasta de la au t o ri d a d , an te el ej em plo del triu n vir at o. I n a u ­ guró su r e in a d o con un golpe de Esta do (1772) q u e reforzó sus poderes en d e tri m en to de la Dieta, lo que le perm iti ó realizar u n a serie de refo r­ mas: reo rg an iz ac ión de la justicia y de las f in an zas , abolición de la tor­ tura, es ta b lec im ie n to de la libre ci rculación de gran os, au tori za ción de cerca r los ca m p o s, tolerancia religiosa. Por otra parte, G u s ta v o III hizo de la corte un ce n tr o de vida m u n d a n a , f u n d ó u n a A ca d em ia — la que en la ac tu a li d a d distribu ye los prem io s N o b el— y creó teatros en q u e se re­ p r ese n ta ba n tragedias clásicas y ó per as france sas. Pero su política d i s p e n ­ diosa tuvo el incon v enie n te de no ir a c o m p a ñ a d a p o r un auge económ ic o, de m o d o q u e a las co n sp ir aci on es de los nobles se unió el d es co nte nto po pu la r. El rey qu iso fortalecer su p o d e r con u n se gun do golpe de Estado, en 1789, pe ro fue asesinado d u r a n t e u n baile de m ásc ara s, poco después, en ma rzo de 1792.

915

Alemania e Italia a) En el esfuerzo por resurgir q u e siguió en Alemania u las guerras de m e d ia d os del siglo, varios so be ra n os qu e seguían la o m n i p re se n te moda fra nce sa añ a d ie ro n a ella la imitación de la acti v id ad reform ista del rey de Prusia. El elector de Sajonia, Federico Augusto III ( 17 63-1 82 7), reíoi zó su ejército, me joró la sit uac ión de sus súbd it os h u m a n i z a n d o la ju.sli cia, volvió a p o n e r en o r d e n las finanzas q u e se h ab ían h u n d id o por los gastos de la corte de Dre sde, m ientr as que esta ci u d ad era su pla n ta d a co m o ce n tr o de c u l tu r a po r la ciu d ad de Leipzig, eq u ivale n te a Frank finí en p r o sp e r id a d com ercial. El d u q u e Carlos Augusto de Sajonia-Weinun (1775 -1828) rivalizó con Po stda m r ec ibie nd o a G o eth e , Schiller, H er d er v W iela n d en «la Atena s de G e r m a n ia » , W e im a r ; pero en su p eq u e ñ o Fs ta do tuvo q u e li mitar sus pretensione s de d és po ta il us tr ad o al mecena/(.',u, sobre todo p o r q u e sus hu ésp ede s no se in teresa ban en a b s o lu to po r la evo lución de las ideas políticas. El m a rg r a v e Carlos Federico de Bade ( 173H 1811) se co nv irtió en el apóstol de la tole rancia religiosa, cosa exlran.i en el sur de A le m an ia , y favor ec ió la ag ric ult ur a y el com erci o; au t o r d< un Com pendio de principios de economía política, toma de los fisiócrata-, la idea del im p u esto territorial único y fue él sólo en toda E u ro p a quien lo in tro d u jo en sus Estados; pero su ex p e r im e n to resultó un fracaso. El diu|tu Carlos Eugenio de Wuttemberg (1737 -1793) o b tu v o poco p r ov ec ho del líspejo de príncipes, r e d a c ta d o para él p o r el rey de Prusia, con cuya so b rin a se ha b ía ca sa do; se limitó a triplica r su ejército y a es tablecer cu Stutt g art u n a corte imita ción de Versalles. En Baviera, el elector Maximiliano José (1745 -1 7 77 ), ay u d a d o por ti min istro K reitt may r, de sa rro lló las m a n u fa c t u ra s de lujo (porcelana dr N y m p h e n b u r g ) y los nuev os cultivos. Para r e c o n str u ir las 10.000 granja-, des tr uidas o a b a n d o n a d a s aceptó colonos, lo qu e le obligó a tolerar el culto pr otest an te en este antig uo ce n tr o de la C o n t ra rr e f o r m a . F u n d ó Iti A ca de m ia de M u nic h (175 9) y pu b li có códigos. Per o su prim o y s u c c m h . Carlos Teodoro (1 77 7 -1 7 99 ), p u so en peligro este ren aci m ie n to con m i ap atía. b) En Italia, d o n d e las clases altas es ta ban muy im b uid as de las doi trinas filosóficas, el despo ti sm o ilustrad o triu n fó en algunos Estados, mien tras qu e los d o m inio s po ntific ios y las r epú blica s arist oc rática s de Génov.i y Vene cia c o n t in u a r o n es ta n c ada s en un riguros o ab solutis mo. En esta epo ca p u e d e n sit uarse los orígenes del Risorgimento, la res urrección de la na ción italiana. L o m b a rd ia , posesión austríac a, sirvió de b an co de pru eb as a las innova ciones de los H ab sb u r g o , con gran satisfacción de Milán, q ue, en el notii de Italia, se puso a la ca be za de los negocios y del m ov im ie n to intelectual im p u ls ad a p o r el m a r q u é s de Beccaria (1 73 8 -1 79 4 ), a u t o r del tr atad o / >< los delitos y de las penas (1 7 6 4), qu e pue de se ñalars e co m o u n o de lo-, orígenes de la dulcif icación del código penal. G uill a u m e Dutillot (1711 1774), perte ne cie nte al g r u p o de fra nc ese s qu e siguieron a Es pañ a al n i e l o de Luis X IV . reveló luego en el d u c a d o de P ar m a sus dotes de admini916

tr ad or, p r e o c u p a d o pm In vida social (brillante vida m u n d a n a ) , cl m e r c a n ­ tilismo (creación de m a n u fa c t u ra s textiles) y el rega lismo (lucha co ntra las in m u n id a d e s eclesiásticas); pero Dutillot fue cesado en 1771. MI reino de las Dos Sicilias, po b re e ignorant e, fue g o b e r n a d o en rea lid ad, desde el ad v e n im ien to del joven F e r n a n d o IV (1 759 ), por el toscano Be rnard o Tanucci, gran d efe nso r de los dere ch os de regalía; el minis tr o multiplicó las leyes an tifeu dales y anticlericales, hasta qu e su caída (1776) pro vo có una reacción o scur antis ta y militarista favo rable al im p eria lis m o h ah s b u r go; sólo Sicilia, y de m a n e r a m o m e n tá n e a , se benefici ó de la ad m inistr ación ilustrada del virrey D om en ico Caracciolo (178 1-1 786 ), amigo de D 'A le m ­ bert; el fracaso de las refo rm as , d eb id o a la aus encia de un a bur guesía ca pa z de p r o p o r c io n a r dirigentes y al peso de las ol igarquías locales, tanto no biliarias co m o religiosas, causó el de sco nte n to de un a élite culti v ad a que se a g r u p a b a en to rn o al pad re G alia ni (1 728 -1 7 8 7), au to r de los famosos Diálogos sobre el com ercio del trig o (1770), hostil a la libre circulación, y en to rno al jurista Filangieri (1721 -1788) , cuya célebre Seien a ilelhi l.c gislazione (18 75 ) refleja el sueño de em an c ip ac ió n : Mie ntras los males qu e afligen a la h u m a n id a d no se cu ren, mien tras el error y el perju rio tengan licencia p ara p erp e tu arlo s, mientras la verd ad sea p a t ri m o n io de un p eq u e ñ o n ú m e r o de privilegiados y p e rm a n ez ca ocul ta p ara la mayoría del géne ro h u m a n o y para los reyes, el d e b e r del filósofo será sostenerla, sacarla a la luz, ilu st rarla ... C i u d a d a n o de cu a lq u ie r lugar y de c u a lq u ie r ed ad , el filósofo tiene como c a m p o el univ ers o enter o, la tierra com o escuela y te n d rá como discípulo a la po ste ridad . Pero el modelo de Esta do ilustr ad o fue la Toscana. El gran d u q u e Pedro Leopoldo, h e r m a n o p e q u e ñ o de )osé II y f u tu ro e m p e r a d o r Lcopol do II, reinó en T o sc a n a de 1765 a 1790. Unificó la ad m in is tra ció n de las ciu dad es, hasta en to n ce s rela ci ona das con el so b e ra n o por un sistema tic unión personal. Su política pacifista p erm iti ó el desarrollo de las ob ra s públicas (desecación de p an t a n o s del litoral) y del com ercio, lo que bene fició al p u er to de Livorno, d o n d e gracias a la tol erancia se instalaron n u ­ merosos israelitas y arm enios. La justicia r e f o rm a d a en el sentido des ea do por Beccaria llegó a ser la más m o d e rn a del m u n d o (sup resión de los pr i­ vilegios, del j u r a m e n t o de los ac us ados, de la to rtu ra, de la pena tic m u e r t e . . . ) . Sin em barg o, las más espec taculares fueron las ref or m as ecle siásticjjs, tende nte s a d ism in u ir los efectivos y privilegios del clero; pero Leopoldo, mal ac o n se ja d o po r el ob is po de Pistoia, el cuasi jansenista Ricci, no o b tu v o ni el ap oy o de toda la iglesia de T o sc a n a ni la sim patía de las clases h u m ildes , qu e a finales del r e in a do p ar ecí an dis pu estas a ap o y a r c u a lq u ie r rea cción de signo op ue sto. I.u Península Ib érica

a)

En España, el rey Carlos III (1759 -1788) —-el vet er an o do n Caí 917

los, hijo de Felipe V, q u e ya antes habí a r e in a d o en Nápole s, do n de sr hizo no ta r por su política in n o v a d o r a — , intentó sa ca r al país de su letargo con ref orm as políticas y econ ómicas , qu e iban co ntra todas las tradicio nes de este Estado. T u v o el ap oy o de excelentes mi nistros: en un principio, del genovés G ri m aldi y el siciliano E s q u il a d le — y c u a n d o éstos cayeron, sacrificados a una opin ió n pública irri ta d a co n tra lo ex t ra n je ro — , los condes de A ra n d a (gran señor y filósofo), de C a m p o m a n e s (b u rg ués en noblecido, cuyas inq uietu d e s era n múltiples) y de Flo ri dab ia n ca (jurista auto ri ta rio y p róx im o a los fisiócratas). Carl os III tuvo a d e m á s el ap oyo de la élite cul ti vada , a g r u p a d a en las Sociedades de amigos del país, qu e qu ería n r ev alori za r el tr ab a jo y de sarro lla r la en señ a n za . Pero la idea de refo rm a fue d ef e n d id a sólo p or una min oría ; a finales del rein ad o, los tr adi ciona listas, a n i m a d o s p o r el p r e d ic a d o r Diego de Cádiz, q u e tr on ó co n tra la Ilustración, se r e a g ru p a ro n en tor no al pr ínci pe de Asturias, que cu a n d o llegó a ser rey, bajo el n o m b r e de Carlos IV ( 17 88-1 80 8), llevó a cabo una política rea ccionaria. Sin c a m b ia r gran cosa las instituciones, Carlos III fortaleció la auto rid ad centr al: sus inten d entes dis m in u yero n las prerro g a ti va s de las pro vincias y m u n icip a li d a d es; u n a reo rg an iz ac ión de las fin an zas , alim entada s por im puestos d ad o s en a d m in is tra ció n y ya no a r r e n d a d o s , permitió reoi gan iza r el ejército y sobr e todo la flota. La m o n a r q u í a se liberó, no sin dificultades, del p o d e r de la Iglesia: a u n q u e mu y religioso, Carlos III obligó a la Inquisición a p as ar al servicio de la seg uri dad del Estado, re du jo los privilegios y efectivos del clero secu la r y expulsó a los jesuítas en 1767. La ed ucac ión, m od e rn i z a d a , se ab rió a las ciencias y a las kV nicas (Seminario de nobles, Colegio Real de San Isidro, Escuela Mililai de Segovia) bajo la influe ncia del gran h u m a n ista Jovellanos, q u e exclamó T a n t a s cáte d ra s de latín y de vieja y a b s u r d a filosofía estable­ cidas en todas p a r t e s tantas cá te dras que sólo son un rec lam o para atra e r hacia las c a rre ra s literarias a la j u v e n tu d , de s ti na d a por la n atu ra le za y la bu en a política a las artes útiles, y así am o n to n ar lo s y ent er ra rlos en las clases estériles, sus trayén do los a las clases p r o d u r tivas; tantas cá te dra s que sólo sirven p ara c r e a r un a s o b r e a b u n d a n c ia de capellanes, médicos, abogado s, es cr iban os y sacristanes, mientras faltan arr ieros, ma rinos, artesano s, la b ra d o re s; tantas cá te dras que yo pr eg unto: ¿ n o sería me jor s u p r im i r ? Carlos III se d ed icó sobr e tod o a restaurar la economía, víctima dd mercantilismo colonial. Pa ra esti m ular la ag ric u lt u ra, facilitó la irrigación, hizo venir a colonos r enanos , d is tr ib uyó bienes co m u n a le s y de conventos y, sobre todo, redujo los privilegios de la Mesta: esta po der o sa asociación de cria d ore s de ovejas tr a n s h u m a n te s perd ió su d e re cho a im ped ir quv se cerca sen las tierras a lo largo de las cañadas (cam in o de los rebaños) Para d a r a España una in dust ri a nac ional se ab r ie ro n m a n u f a c t u r a s rea les; gracias a la p r o du cc ió n de cinco regiones ( alred edores de M adrid para p rod u cto s de lujo, An d al ucía p ara az ú ca r y tejidos. Valenci a par a tejidos, 91 8

Galic ia y C a ta lu ñ a p ara p ro du cto s varios), el país dejó de d e p e n d e r del ex t ra n je ro en lo ref erente a pro d ucto s m a n u f a c t u r a d o s , y las im p o r ta ­ ciones de la me trópoli se hic ieron m ayo ri taria s en América Latina. El co ­ mercio se desarrolló gracias a la con struc ci ón de bu en os ca m in os y a la d es ap a ri c ió n de las a d u a n a s int ernas; el tráfico con las colonias, qu e hasta en ton ce s había es ta do rese rv a d o al p u er to de Cádiz, se hizo libre d e s ­ de 1778. El b a n c o de San Carlos, f u n d a d o en 1782 por el francé s C a ­ b arru s, p r o p o rc io n ó los cap itales necesarios, p ero sus billetes se d e v a l u a ­ ron con rapidez. La acción g u b e r n a m e n t a l en c o n ju n to fue lim ita da: el ejemplo de Cataluña, q u e se puso a la ca be za de las prov inci as españ olas, es una p r u eb a de qu e la fuente de tran sf o rm ac io n e s reside en el auge d e m o g r á ­ fico; la po bl aci ón se du p li có en setent a años, lo q ue pr ov o có la pues ia en cultivo de los b ar b e ch o s, la mejora de los re nd im ie n to s y el c o m i e n / o de un com er ci o po r tu ar io ; poco des pu és , la ac u m u la ci ón de un capital comercial trajo consigo el nac im iento de un a in dust ri a textil al pie de Ins Pirineos. E sp añ a, en co nju n to , pasó a lo largo del siglo de menos de seis millones de habita ntes a má s de diez. b) En Portugal las ref o rm as se de b e n m eno s al débil losé I (175() 1777) q ue a su au to rita r io minis tr o C a rv a lh o ( 16 99-1 78 2), m a rq u é s de Pombal, q u e d es p ués de d e s e m p e ñ a r con éxito las e m b a ja d a s de Londres y Viena volvió a Lisboa, m e re ciend o de los filósofos el so b r e n o m b r e del «Richelieu po rtu g ués» p o r su celo co n tra los privilegios de la nobleza y el clero. Después de a p r o v e c h a r un at e n ta d o co ntra el rey para ex p ulsar a los jesuítas ( 1 7 59 ), Pombal ce rró los co nventos, limitó las d onac iones a las in stituciones religiosas p ara restringi r la evasión fiscal y d es ar ro lló la en s eñ a nza a todos los niveles. Por otra par te , una política de estricta ec o­ nomía y la afluenci a del oro brasile ño pe rm iti e ro n r ec on struir r a c io n a l m e n ­ te Lisboa, d es tr u id a en 1755 p o r un te rr em o to que causó 30.ÜÜÜ víctimas, así co m o reo r g a n iz a r el ejército sigui en do el m od e lo p r u sia n o y refo rzar la m a ri n a, ay u d a r a la ag ric ult ura y, de m a n er a especial, a la viticul tura del valle del D u er o (vinos de O p o r t o ) , cr e a r co m p a ñ ía s qu e ro m pie ra n el d o m i n io inglés sobr e el com er ci o del país, f u n d a r m a n u f a c t u r a s (in d u s­ trias textiles, cristalerías, azuca rer as ) proteg id as p o r los derech os de a d u a ­ na. Pero esta o b r a realizada p o r la fuerza , en un a m b ie n te de oposic ión, co nt ra el q u e h u b o q u e d e s e n c a d e n a r una feroz re pr esió n, te rm in ó con el ad v e n im ien to de M aría I (1 77 7 -1 79 5 ), qu e c o n d e n ó a Pombal al exilio.

//

914

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

B l u c h e (Franc ois) : G iírs h o y

(Leo):

Le Despotism e éclairé. Paris, Fayard, 1968, 380 p. L 'E u ro p e des princes éclairés, 1763-1789. Paris, Fayard,

1966, 29 6 p. (Pie rre ): Frederic 11. Paris, Fayard, 1938, 548 p. W o r m s e r (Olga): F rederic I I . Paris, Club fra nca is du Livre (« Po rtr ait s de 1’H is to i re » ) . 1958, 28 6 p. B r u n s c h w i g (H en ri ): La Crise de 1’È.lat prussien â la f i n du X V I I I ' sieclc et la genèse de la m e n ta lité rom antiq ue. Paris, P. U. F., 1947, 344 p. W o r m s e r (Ol ga): Marie-Thérèse im pératrice. Paris, C lub fran^ais du I i vre (« Po rtr ait s de l'H is to ire »), 1961, 304 p. F e i t o (Franc ois): U n H ab sb ou rg ré vo lu tio n n a ire , foseph I I . P artra ii d'm i despote éclairé. Paris, Pion, 1953, 356 p. P a d o v e r (S.-K.): foseph I I . l ’e m pereur ré v o lu tio n n a ire . P a r i s . P a y o t , 193'). 324 p. W o r m s t e r (Ol ga): Catherine I I . Paris, Le Seuil («Le temps qui court»), 1962, 190 p. P o r t a l (Rog er): L ’O u r a l au X V I I F siècle, étude d 'h is to ire é conom iquc ci sociale. Paris, Institut d ’ét u d es slaves, 1950, 4 3 0 p. L o r t h o l a r y (Al bert): Le M ira g e russe en France au X V I I I ' siècle. Pan Boivin, 1952, 4 1 2 p. V a u s s a r d (M au rice): La V ie q u o tid ie n n e en It a lie au X V I I I 1 siècle. Paris, H ache tt e, 1959, 25 2 p. S a r r a i l h : L a España ilu strada de la segunda m ita d del siglo X V I I I . Méji co. FCE, 1957. V i l a r : C atalu ña en la España moderna. Madri d, Crítica. T o m o I, 1978, tomo II, en prensa. C h a n t a l (Suz an ne): La Vie q u o tid ie n n e au P ortugal aprés le tre m blcm c ni de terre de Lisbonne de 17 55. Paris, Flachettc, 1962, 282 p . G a x o tte

920

CAPITULO M F R A N C IA DI-! 1757 A 1781

En la se gu n da mitad del siglo X V I I I , es pe cialm en te en la époc a de Choiseul, Francia c o n tin u ó p ar ti c ip a n d o del d es ar ro llo económico, general en toda Eu ro pa. La a b u n d a n c i a de pro du cto s, el a u m e n to del cons umo , una utilización más raciona! del crédito, co n trib u y e r o n a un alza de pie cios q u e es tim ul ó las iniciativas pr iv ad as Sin em b argo , los h om b res de g ob ie rn o tuvi eron que seguir e n f r e n tá n d o s e a los mismos prob lem as . «Có m o o b te n e r p o r me dio de los im pu es tos din e ro suficiente para hac er lí en le a los gastos, cómo a u m e n t a r los rec ursos de los c o n t ri bu yen te s para que p u ed a n p ag ar más im puestos» . T ra s el fracaso de M ach ault d ' A r n o uv il le se hacía ca da vez más ev iden te la neces id ad de r e e s tr u c tu r a r las gran de s instituciones. La se gu n da mita d del re in ad o de Luis XV y los comienzos del de Luis XVI se ca rac te riz aro n p o r algunos intentos, ob ra de ministros cl arividentes, tende nt es a r e f o rm a r los p ar la m e n to s y r eo rgan iz ar los tri­ butos. El p lacer de vivir, ¿ o c u lta b a a los ojos de los dirige ntes el au m e n to de los riesgos? Sea com o fuere, la deb ili d a d real fue un rasgo p er m a n e n te frente a las coa liciones de interés. En 1781 la crisis estaba ya latente.

1.

El «ministerio» Choiseul (1758-1770)

Después del at e n ta d o de Dam ie ns, Luis XV sese paró de Macluiuli d 'A r n o u v il le y del con d e D ’Argenson . Este al eja m ie n to coin cidió con el com ienzo de la gu erra de los Siete Años; las dificulta de s con que tr o p e ­ za ro n ento nc es los ejércitos france ses pu si ero n de ma nifiesto la abs oluta neces idad de ll am ar al g o b ie rn o a un h o m b r e activo, ca pa z de tr an qu ili z ar a la op inión p ú b li ca y, so b re todo, de e n d e r e z a r la situación dip lom átic a y militar de Francia. Choiseul en c a r n ó d u r a n t e doce años esta política de p r esti g io r ^ p e ro la p r eg un ta que hay que pl ante arse es si al ha cer eslo, ab s o rb id o por p r eo c u p ac io n es exteriores, el min istro no perm itió que se debilitase p eligr os am ente la a u t o ri d a d real en el int erior. En los doce años q ue d u r ó su «m in isterio» coexistieron u n br il la n te auge en lo ma terial y un peligroso repliegue m o n á rq u ico . 1 Sobre este lema, P. Lcon: E conom ies el sociétés préindustriellcs (ífiftíl 1780). Paris, A. Colin («U»), 1970. 921

Choiseul, el resurgimiento militar y naval, la política de prestigio a) El 3 de dic ie m b re de 1758, bajo la influencia to d o p o d e ro sa de Mme. de P o m p a d o u r , Luis XV sustituyó a Bernis p or Choiseul (1719-1785) en la Secretaría de Esta do p ara A suntos Exteriores. G r a n señor, lleno de ideas e inteligente, av eza d o en diplo m ac ia , el d u q u e de Choiseul tenía ya tras de sí una brilla nte c a r re ra como oficial y d ip lo mát ico. O ri g in ario do Lorena, Etienne-Fra ncois, c o n d e de Stainville, era hijo de un c h a m b e lá n del d u q u e de Lorena y nieto de un oficial de m a ri n a . En un principio siguió la c a r re ra de las arm as, y en m ay o de 1748, a los v ei ntinueve años, era mariscal de c a m p o . Este b rilla nte oficial, qu e ha b ía hec h o un ventajoso enl ace ca sá nd ose con la hija del célebre financiero Crozat, se hacía agra d ab le p or su es píritu brillante, su te m p e r a m e n t o op ti m is ta y su am or al lujo. Los favores de la corte hic ieron de él un diplomático. Fue em b a ja d o r en Roma en n o v ie m b r e de 1753 y consiguió q u e el Pap a Benedicto XIV p r o m u lg a se la encíclica q ue p uso fin a la querella de los jansenistas , dos pués del as u n to de las cé du la s de confe sión. C u a n d o en m a rz o de 1757 fue n o m b r a d o p ara el im p o rta n te pu es to de Viena, ya ac tu a b a a m e n u d o como cons ejero de Bernis y de la corte de Versalles. En n o v ie m bre de 1758, poi fin, su tierra de Stainville fue d e c la ra d a du ca d o . Inteligente, hábil en el trato a los corte sa nos , es ti m a d o p o r los filósofos, tr a b a ja d o r con ideas ola ras y flexibles, Choiseul fue d u r a n t e doce años u n a especie de p r im e r mi nistro om n i p o te n t e , a u n q u e n u n c a recibió título de tal, c o m p a r tie n d o con su p r im o el d u q u e de Choi seul-Pra slin las tres Secretarías de Esta do de A sun to s Extranje ro s, G u e r r a y Ma rin a. C ons ag ró los prim e ro s años de su «m in isterio» a la lucha por tierni y m a r c o n t ra Prusia e Inglaterra , y luego a la negoc iación del T r a ta d o do París. A u n q u e consiguió sa lv ar las «islas», Choiseul sufri ó con gran dolui el desas tre francés. Esto le llevó a dese ar rectificar r á p id a m e n te los do loo tos existentes en la or g an iz ac ión militar francesa y d ar a Francia los me dios necesarios pa ra t o m a r la r eva nch a. b) El ejército fue el p r im e r obje to de sus Cuidados, siendo im po rta nte pr ec isa r qu e el ejército de Rossbac h era el mi sm o que el de Fontenav, es decir, qu e en 1763 aquél valía algo má s q u e su leyenda. El esfuerzo se ce ntr ó en un p r inci pio en el res ta ble ci m ie nto de la disciplina en todos los gr ad os de je ra rq u ía. Se im pu sie ro n a los corone les inspe cciones periódicas y el minis tr o exigió el estricto c u m p lim ie n t o de las o r d e n a n z a s reales sobre la paga , el vestido y los alimentos. Se licenció a m uc h os oficiales, mi entras unas reglas de ascenso te ndían a el im inar el favoritis mo; se ab rió en I a Fléche u n a escuela que acogió a 2 5 0 jóvenes nobles de oc ho a once anos y los p r e p a r ó p ara la Escuela Militar de París, qu e se ha b ía cr e ad o unos años antes y qu e fue a m p lia d a y reo rg an iz ad a. Igua lm en te se ab rió cerca de Co m p iè gn e un gran ca m p o de instrucción p ara m a n io b r a s. Se inten ta b a d e m o s tr a r que los oficiales y soldados, franceses o m e rc en a ri os, valían tanto co m o los de Prusia o A ustria. Choiseul co m p le tó tamb ié n los oleo tivos de los regimientos, cuyo n ú m e ro d eb ería ser en ad ela nte fijo, incluso 922

en tiempo de gu er ra, rcc urr ié nd o se a «rec luta s del rey» por me d io de le­ vas hechas p o r int en de nte s o agencias reales o c o ntra ta d o s. Se perfec cionó el ma terial, sobre todo la artillería. El ingeniero Gribeauval, n o m b r a d o inspect or general, se esforzó p o r aligerar las piezas de artillería del sistema Valliére (1 73 2); d o tó al ejército de ca ño nes ligeros, capac es de d e s e m p e ñ a r un pape l im p o rta n te en las bat allas y no sólo en los asedios. G ra cias a las fu nd icio ne s de In dre t (cerca de Nantes) y de Ruelle y a las m a n u fa c t u ra s de a r m a s de Charleville y Saint -Étienne, Francia p u d o dis p o ne r a partir de 1765 de una artillería r en o v a d a y poderosa , la más fuer te de Eu ropa , ento nc es y hasta el final de las gu erra s del Im perio. c) C u a n d o Choiseul, en 1761, añ a d ió a su cargo de secretario d Estado de Asuntos Exteriores el de Marina, este d e p a r ta m e n to , según su p ro pia expre sió n, «más q u e agotado, es taba en plena deg rad ac ió n» , Bien situ ad o en la corte y muy activo, Choiseul cons ervó la dir ección de la M a rin a hasta 1766, c u a n d o su pr im o Choiseul -Praslin le sustituyó, conli n u a n d o su o bra d e n t ro del mismo espíritu (1766-17 70). Desde hacía mu ch o tie mpo los cré ditos oficiales pa ra la construcci ón eran pr ác tic am ente inexistentes; su méri to esencial fue susc ita r en el país un a co rrie n te Invo rabie a la Marin a, gracias a la cual tuvo me nos dificultades que su prede cesor p ara e n c o n tr a r el din e ro necesario. Estados provinci ales, así como pa rtic ula res, p ar ti cip a ro n en este m o v im ie n to e s p o n tá n e o qu e. en algun as s em an as, r e po rtó 18 millones de libras. En el m o m e n to de la firma eleI T r a t a d o de París, pese a la pér d id a de 93 bu q ues , en tr e ellos 37 navios de línea, la M a ri na disp on ía de un a cin c u e n te n a de b uq u es , en tr e ellos 40 navios de todos los tipos. En 1770, c u a n d o Choiseul dejó el ministerio, la M a ri na f ra n c e sa .d isp o n ía de 64 navios y 50 fragatas, pese a no habe r uli lizado a fo nd o el potencial de los astilleros ni todas las reservas nacionales de m a dera. P ar al ela m en te, Choiseul ce ntr ó su esfu erz o en la reorganización de los puertos; en Lorient, la C o m p a ñ ía de Indias, su p r im i d a en 1769, cedió al rey sus es table cim ie ntos y material. Brest, Burdeos, Bayona, Mar sella y To ló n cono cie ron de nuev o u n a gran activ id ad . Choiseul, por medio de la gr an o r d e n a n z a de 1765, p r e p a r a d a m i n u c io sa m e n te , puso gran inte­ rés en la re n ov a ció n de los m a n d o s de la M ari n a. Desde la o r d e n a n z a de Seignelay (1 699), el p r im e r puesto en la a d m in is tra ció n de pu erto s y a r ­ senales co r r e s p o n d í a al in ten den te y los oficiales de e s p ad a ; en tiempo de paz no p a r ti c ip a b a n en la vida de la M ari n a. Desde ent once s, los olí ciales, convertid os en oficiales de a d m in is tra ció n de la M ari n a, igual que los agentes civiles, se e n c arga ro n de los mov im ie n to s, e m b a r q u e s y t r a b a ­ jos; así ja p lu m a de los «oficiales-escribanos» y de los com isario s-ord en a dores ./quedó s u b o r d i n a d a a la es pada. Fue el triu n fo de los oficiales «ro­ jos», el «gran cuerpo» salido de las co m p a ñ ía s de cadet es nobles de guar d ia m ar in a s, sobre los «azules», plebeyos qu e p rov enía n del com er ci o y de la acti vid ad corsari a. Pero este ca m b io p r o v o c h ó ch o q ues y querellas, l as c o m p añ ía s de g u a r d ia m a rin a s , reo rg an iz ad as, disciplina das, recibían una educac ión más científica, m ien tr as que los «v o lu ntario s» , jóvenes de b uen a familia e m b a r c a d o s en navi os reales y, en principio, d estin ados a m a n d a r barcos com erciales, p od ía n , en tiempo de g u er ra, ser uti liz ados co m o olí

cíalos en los b uq u es militares. lin c o n t r a p a r tid a , Choiseul 110 me joró n i abs o lu to el sistema de «clases», qu e c o n tin u ó siendo una carga para las po blacion es m arí tim as. A u n q u e su o bra fue in c om pleta p o r falta de eré ditos, la flota de gu erra r eor ga niz ad a era un bu en in s t ru m e n to de co m ba te y, gracias a estas m e d id as , Fra ncia volvió a e n c o n tr a r su lugar en el mar, p e r d id o des pu és del r e in a d o de Luis X IV. d) D u ra n te el « m inisteri o» de Choiseul se realizaron ta m bié n dos anexiones, los últimos a u m e n to s territoriales de la Franc ia del Antiguo Régimen. En p r im e r lugar la Lorena; en este caso el papel personal de Choiseul fue nulo, pues la anexión de 1766 fue consec uen cia de un trata do f ir m a d o en 1738. La m u e rte del viejo rey Estanislao en su castillo de Luneville perm iti ó a Francia an exion ars e sin pr o b le m as el d u c a d o de Lorena. Por el co nt ra ri o, el minis tr o p u d o enorg ullecerse a justo título de la in corp o rac ió n de Córcega. A u n q u e vasallo teórico de la r epú b li ca de Ce nov a, la isla era de hecho i n d e p e n d ie n te desde 1762. El jefe corso Pascal Paoli le dio u n a co nstitución e int en tó org aniz ar los servicios públicos justicia, finanzas, ed u c ac ió n y def ensa. Sin em barg o, la agitación con n n ua , sa lp ic ad a de vez en vez de v er d a d er as revue ltas, perm iti ó a Fruncid, interesada en la isla p or su sit uac ión estratégica, in ter ve nir en varias oca siones. Así, las trop as fra nc esas h a b í a n o cu p a d o las plazas más im por ta ntes y ad e m á s se habí a f o r m a d o un p a r ti d o francé s p a r ti d a r io de la anexión La o pin ió n fra nce sa es ta ba divid id a en c u a n to a si era o p o r t u n o en v iar una exp edición a Córcega, p ero Choiseul dio p r u e b a s de gran firmeza in si s ti en do en ello, pues veía un a posible co m p ensa ció n de las pérd id a s de la G u e r r a de los Siete Año s y u n a res puesta a la influencia inglesa en el Me d it e r rá n e o occ ide ntal. A nte las reticencias genove sas, Choiseul. inteligcn temen te , a m en a zó en 1768 con ev a c u a r las plazas o c up a das , las únicas q ue a ú n no estaba n en m a n o s de Paoli. G é n o v a ento nce s cedió, pues pie feria la anexión a la existencia de una Córcega in d e p e n d ie n te qu e no le r epo rta ría nin gú n beneficio. P o r el tercer tr a t a d o de C o m pièg ne (13 de ma yo de 1768), Génova cedió sus derechos a Francia a c a m b io de a l g u n a s vent ajas financiera s. Paoli resistió casi un año, pero la isla fue finalm ent e c o n q u ista d a p o r los co n de s de V a u x y de M a rb e u f (co m b ate de Punte N ovo ), te n ie n d o el jefe corso q u e refugiarse en Inglaterra . Choiseul escri bió al rey en 1770: Creo que Córcega pu ede as egu rar a vues tra Ma jestad y a España el d o m in io en el M e d it e rr á n e o y que esta isla es má s im p o rta n te para el reino de lo qu e lo ha sido cu a lq u ie r isla de A m é r ic a . .. Los i ng l es e s ta m bié n h a n visto las ventajas de Córcega, Sire. Per o Córcega ya esta ba jo el d o m in io de su Ma jestad, antes de q u e ellos ha y a n tenido tiem po de p en sar en el m o d o de impedirlo. G ra c i a s a la ac tit ud p r u d e n te y b o n d a d o s a de los prim ero s ad m in is t rad ores franceses, pr in c i p a lm e n te del co nd e de M a rb e u f, n o m b r a d o gobcr n a d o r en 1770, se inició la asimilación sin d e m a sia d o s p r ob lem as . 924

Choiseul, cl principal mini st ro de los años 1758-1770, q u e d ó u los ojos de la op in ió n pú blic a co m o el pro to ti p o de m i n i s t r o p a t r i o t a .

La condena de ¡os jesuítas a) Choiseul en c a r n ó el resurgir francés tras la gu erra de los Siete Años y d em o str ó ser m u y s e n s ib le a las r e a c c i o n e s de la o p i n i ó n p ú b li c u y es tar deseoso de co m p la c e r a los me dios ilustrados. Se acusó al ministro de ser ateo, y de hec ho , si c u m plí a en lo esencial sus deberes religiosos, era p o r p u r a con venienc ia . Al h a c e r f ra ca sa r la ref orm a financ iera de Ma ch a ult d 'A r n o u v il le, el clero había d ejad o al Esta do en m an os de los Pa rlam en tos. Choiseul, e s p e r a n d o red u cir la op osición a las refo rm as lis cales y c o m p r a r la n eu tra li d a d de las cortes so b e ra n as, les sacrificó a los jesuítas. El descréd ito en qu e ha bía ca ído el clero regula r y el antíjesuitis mo se uti liz aron en su cont ra. Desde hacía tiempo los je s u ít a s , celosos d efensores del P ap ado , eran el bl a nco de los a taq u e s de los pa rla m e n to s de París y pr ovinci as y de la hostilidad de los filósofos. El conflicto es talló con mo tivo de un as u n to se cu n da ri o, el p r o c e s o d el p a d r e L a v a le tte (1761). Veinte añ os antes, este jesuíta, que tenía vocación com erci al, partió hacia M a rtin ica. La casa que allí poseía la C o m p a ñ ía tenía in nu m erab le s deu d as; pa ra p ag a r a sus ac reedo res, Lavalette se lanzó a ha cer negocios, c o m p ró un gran te rre no , r o tu r a d o con m a n o de o b r a negra, y vend ió luego los p r oductos, p r in c i p a lm e n te azú ca r, a E uro p a . La gu erra co n tra los in­ gleses a r r u in ó a Lavalette, que a rrastró en su q u ie b ra a co m er ci an te s mar selleses (casa Lionci y G o u ff r e) . Los acre edores se dirigieron n a t u ra lm e n te a la C o m p a ñ ía de Jesús, qu e, ir ri tada al verse m ezc la d a en especulaciones com erciales, se negó a pag ar las d eu d as de u n o de sus m iem b ro s. C o n d e nad os en Marsella y ante el P arla m en to de Aix, los dirigentes de la Com pañ ía decidie ron ap ela r ante el P a rla m en to de París. b) Fue un erro r, pues u n a simple q u ie b ra se co nvirtió en u n a s u n t o de E s t a d o (1761 ). D eb id o al crédito de q u e go za ba entre la cr is tia n d a d y a sus im p ort a n te s p r o p ie d a d es en todos los paí se s- (co lonia s de Paraguay), los jesuítas eran u n a p o t e n c i a re lig io sa y f i n a n c i e r a a la vez, cuyos asuntos, sin em ba rgo, e s ta ba n muy des org aniza dos. Dos m agi st rad os parisienses ap r o v e c h a ro n el incidente p ara ac tu a r co n tra ellos en é rg ic a m e n te ; e x a m i ­ naron a t en ta m e n te todas sus constitu cione s y, m ien tr as tanto, o r d e n a ro n el cierre de todos sus colegios (agosto 1761). Fin al men te , el 6 de agosto de 1762, el P a r la m e n to de París dec laró a la C o m p a ñ ía «i nad m is ib le por su n at ur ale za en c u a lq u ie r E st ado civili zado», c e nsu ró sus riquezas, su mor áí, su teología « d es tr u c to r a de todo prin cip io religioso e incluso de toda p ro b id a d » , y exp ulsó a los jesuítas de su jurisdicción. Los p a r l a m e n ­ tos d e p r o v i n c i a s siguieron su ejemplo. En R e n n e s , el fiscal general La C h a l o t a i s estableció en su requisi tor ia q u e los es tatu tos de los jesuítas violaban los princ ip ios de u n a ley n a t u ra l « m od e lo y ej em pl o de todas las leyes». Con ex cepción de Dou ai, Besantjon y Colm ar , d o n d e no estaba arrai g ada la tradi ción galicana, el le v an ta m ie n to co n tra la C o m p a ñ ía fue

general. Los m a gistr ad os dieron g r a n p u b l i c i d a d a sus dec isiones; los !i belos p rolif er ar on. Los jesuítas in ten ta ro n d efe n d erse y ac u sa ro n a sus ad ve rsa rios de c o n tra sen tid o s y falsificaciones, pero los tribun ales, todo poderosos, o r d e n a ro n qu e estos escritos se retirasen de la circulación y p r o h ib ie ro n que se pusiesen a la venta. c) El as un to to m ó así p r o po rc io n es consider ab le s y forzó a u n a in ­ t e r v e n c i ó n g u b e r n a m e n t a l . En un pr im e r m o m e n to , Luis X V, in flu en ci ad o por el p a rti do devoto y p r in c i p a lm e n te p o r la reina y sus hijas, inte ntó sin éxito d etene r el proceso. Choi seul, co nsciente de la im p o p u la r id a d de los jesuítas, se dio cu e nta de qu e en estas ci rc u nst an ci as había que tr a t a r con toda de licadez a a los ma gistrado s, p ero de todas fo rm as ac udió a Roma para in ten ta r, sin éxito, q u e el P ap a hiciese u n a ref o rm a en los estatuios de la C o m p añ ía . Del mism o m od o retrasó seis meses el cier re de los esla blecimientos. F inal m en te el rey, e m p u j a d o p or Choiseul y Mme. de Pom p a d o u r , dio p ru eba s de a u t o ri d a d so bera na . E l e d i c t o d e n o v i e m b r e de 1764 abol ió en Fra ncia la C o m p a ñ ía de Jesús. El texto real pr ecisaba: Q u e r e m o s y es n u es tr o deseo q u e en el f u tu ro la soc iedad do los jesuítas no tenga lugar en nu estr o r e i n o . . . ; p erm iti m o s a los qui­ era n de la dic h a soc iedad vivir com o par ti cu la re s en nu es tr o r e i n o __ ac tu a n d o según las leyes del reino y c o m p o r t á n d o s e en tod o como buen o s y fieles súbditos. Q u e r e m o s ta m b ié n q u e todos los procedí mien tos criminales que se en t a b la r o n co n tra la institución ysociedad de los je su ít a s. .. q u e d e n y p e r m a n e z c a n en su sp ens o y detenidos. En mayo de 1767 un n u ev o edicto d e s t e r r a b a p u r a y sim p le m en te a los jesuítas del te rritorio francé s. De 1764 a 1767, p r ác ti c am e n te fueron deste rra dos de todos los Estados en q u e re in a b a n los Borbones, en Eu ropa, Am éric a y Asia (Francia. E sp a ñ a , N ápo le s, Sicilia, P a r m a , Perú , Paraguay, Argentina, Filipinas, Méjico, Portugal y Brasil). El P a p a Clem ente X IV co nc ed ió a los Borbones la abolición de la O r d e n en 1773. Algunos jesui las en c o n tr ar o n asilo en Prusia y Rus ia, d o n d e Federico 11 y Catalina II acogieron a estos proscritos del catolicismo. L a s a l id a d e los je s u í t a s pla nte ó el p r o b le m a de la e n s e ñ a n z a s e c u n d a ­ ria d e b i d o al cierre de un ce n te n ar de colegios. Bajo el co ntrol de los par lam ent os y de los obispos se de sti na ro n co m o profeso res a estos centros, en la mayo ría de los casos, a perso na s p erte ne cie ntes al clero secu la r y. c u a n d o era necesario, a o rato nian o s, eudistas o ben edictin os . P aralelamen te. la ref o rm a de los es tudios dio motivo a u n a contr ov ers ia pedagógica. Frente a la im po rt a n cia ed u cat iv a qu e los jesuítas d a b a n a las lenguas m u ert as , los de fensores de un a ed u c ac ió n m o d e r n a hic ieron nuev os planes par a un a «ed uc ac ión naciona l» (La Cha lotais, 1763) a base de lenguas vivas, física y m a tem átic as. A u n q u e no al ca n za rí an su tr iu n f o hasta el período de la Asa m blea con stitu ye nte , las ideas del p a r ti d o filosófico se dif u n d ie ro n eno r m e m e n te . Pero c o n t ra ri a m e n te a Jos pla nes de Choiseul, los p ar la m e n to s, a n i m a d o s p or su vic toria sobr e los jesuítas, no ren un cia ron a n ing u na de sus pretensione s. 926

w La revuelta p arla m e nta ria

j

a) De todos los aco n te ci m ie ntos políticos del re in ad o de Luis XV el más im p o rta n te fue la r e v u e l t a d e la m a g i s t r a t u r a , p o r q u e no fue sólo u na m u e str a de indi sciplina y a n a r q u ía , fue u n inten to real p o r p arte de « u n nu ev o g r u p o de privilegiados p or ap o d e r a r se del p o d e r público». Francia tenía en to nce s t r e c e p a r l a m e n t o s o tr ib un a le s de apelación y c u a t r o c o n s e j o s s u p e r i o r e s , con las mismas atribucione s, en las provincias recien­ te m en te a n e x io na d as; c u a t r o t r i b u n a l e s « d e a y u d a s » que ju z gab a n en úl tima instancia las r eclam ac iones de los con tri b u yen te s co ntra el Fisco y ca sti ga ban los fra ud es ; p o r último, d o c e c á m a r a s d e c u e n t a s qu e vigilaban a los agentes del Tesoro . Por su prestigio, an t ig ü e d a d y jurisdi cción (un tercio de Francia) el P a r l a m e n t o d e P a r í s tenía clara p ree m in en ci a. Los p ar la m e n to s era n en p r im e r lugar tr ib un ale s de justicia, sobr e todo de apelación. Sus dere ch os de registro y r econve nc ión (lla mar la atención sobr e detalles q ue co n s id er ab a n inc orrectos), así co m o sus at ri b u ci o ne s de policía general (cultos, co rpo rac io nes , asistencia, a prov is io nam ien to s , en mi nos, im pu estos, e d u c ac ió n ) , vení an de antiguo y era n perfec tam en te legales. Sin em barg o, en rea lid ad, p r e te n d ía n co n tro lar el listado y, en este sentido, a b u s a b a n de sus derech os. P ropieta rio s de sus cargos y ar r a s t r a n d o tras ellos a los m iem bro s de las jurisdic ci on es inferior es, estos m agistrad os, u n os 3.000, rep r ese n ta b an u n a f u e r z a c o n s i d e r a b l e en el Esta do. Eran pers on ajes ricos y bien consi d era d os (u n cargo de consejero valía 100.000 libras en París y 70 .0 00 en pr ov inci as), poseían ma n si o n e s pa rti cula re s en la ci ud ad , pero también casas de c a m p o , gr an ja s, bo squ e s, pastos, cotos de caza; en ocasiones, al me nos en París, se c a sa ban con las hijas de los gr an d es financ ieros y se in tro d uc ía n en el m u n d o de los negocios industriales. Así se fo rm a r o n ver d ad e ras d i n a s t í a s d e p a r l a m e n t a r i o s : los ]oly de Fleury, L am oignon . D'Urmesson, Molé, Lepelletier, P as quie r, D ’Aligre, etc., nu ev a nobleza enl'ren tada a los m in istro s o sus re p rese n ta nte s en prov inci as , lo qu e pr ov oca b a la para liz ac ión de los g ran d e s servicios públicos. En todas parte s, la m a ­ g is tra tu ra se o p u s o a las ref orm as institucionales, a la filosofía, algunas de cuyas o bras « im pías» m a n d ó q u e m a r , y luc hó co n tra los pro testan te s en la re ta g u ard ia y de m a n e r a directa en algun os procesos de gran reso­ nancia; el clero no era fan átic o, lo eran las gentes de toga (asu nto s Calas, Sirven, La Barre, Lally-Tollendal). En su lucha co ntra el g o bie rn o, ca da m e d id a fiscal era mo tivo para q u e los p a r la m e n ta r io s dirigiesen re c on v en c io nes y se presentas en com o los defensores de los sú bd it os , ca rga dos de im puestos. En 1763 los nía g istrados del P a r la m e n to de París llegaron incluso a pe d ir qu e se c o n v o ­ casen estacaos generale s. En me d io de este de sco nte n to , Choiseul no hizo n a d a p a r a / r e s t a b l e c e r la a u t o r i d a d del Esta do; p or el co n tra ri o , a b a n d o n ó a sus pr op ia s fuerzas a los de fe nsores del p o d e r central en las provincias; Fitz (ame s en T o ulo u se , D ’H a r c o u r t en Rou en, Dum es nil en G re n o ble , Bourgeois de Boynes en Besan<;on, e hizo n o m b r a r pa ra la inspección general de Fina nz as a un cons ejero del P a r la m e n to de París, L’Averdy, qu e 4? 7

no tenía gran categoría, pero qu e quizá fue fruís c o m pete n te de lo que se ha d ic h o n o r m a l m e n t e (d ic iem b re de 1763). b) El a s u n t o d e B r e t a ñ a fue el p u n to c u lm in a n te de la crisis y llevo a un a v e r d a d e r a sub le va ción de los m a gis tr ado s co n tra la au to rid ad real E n Bretaña, cuyo g o b e r n a d o r titular era el d u q u e de Penthievre, hijo del c o n d e de T ou louse , desde 1753 se e n c o n tr a b a a la cab eza de la adm inis n a c ió n , con el título de « c o m a n d a n te en jefe», el joven d u q u e D ’A ig u illo n , sob rin o del mariscal de Riche lieu. Era p r otegi do de la reina y del delfín y se le co n s id e r a b a devoto y r e la cio nad o con los jesuítas. Des de su llegada se e n fren tó con los Estados p o r el tema de las cargas fiscales q u e recaían so bre la provinci a. M a n te n ía relaciones mu y tensas, so br e todo, con el P a rla m ento de Re nn es y el fiscal general L a C h a l o t a i s . Este, per so n a ilus trada , se había hec ho fam oso p o r sus « i n f o r m e s » so br e los jesuítas y por su «pla n de ed uc ac ió n nac io na l» , p ero ta m b ié n era co n o c id o com o per sona intrigante, colérico y vengativo. Se lanzó con gr an ím p etu a la batalla co m o defe n so r de los privilegios locales, a r r a s t r a n d o tras de sí a toda la nobleza b reto n a . Lla m ad os a Versalles y am o n estad o s por el rey, los ma gistrados br et on es di m it ie ro n en b lo q u e en 1765; pero la ca us a fu n d am e n tal fue q u e La Cha lotais, su hijo y c u a tr o consejeros im plic ad os en un as u n to de ca rtas an ó n im as dirigidas al rey fu eron arrest ad o s y encerrado', en el castillo de Saint Malo. Pero los p r o b le m a s co n t in u a r o n : no sólo n o se e n c o n tr ó ning ú n juez dis pu esto a c o n d e n a r al fiscal general, sino que adem ás el d u q u e D'Aiguillon, qu e no tenía n a d a que ver en el arresto tie La Cha lotais, tuvo m u c h a s dific ulta des a la h o ra de co n sti tu ir un tribunal interino. Choiseul casi no le apoyó, pues le p r e o c u p a b a qu e D'Aiguillon gan ase influ enci a en los círculos allegados al rey. c) L os m a g i s t r a d o s de P a r í s y R o u e n se so lidar izaron con sus m legas bretones. Luis X V, irritado, ac u dió a París desde Versalles y d i r i p o a los ma g is tr ad os p alab ras m u y d u r a s en el tr an sc u rso de « li t d e ju s ti c e » el 3 de m a rz o de 1766 (sesión de la flagelación): Lo q u e h a p as ad o en mis p a r la m e n to s de P au y R en n es no e\ de la in c u m b e n c ia de mis otros p a r l a m e n t o s .. . N o co nsentiré que se in tro d u z ca en la m o n a r q u í a un c u e rpo im ag inario q u e sólo rom pería la ar m o n ía existente; la m a g istr a t u ra no constituye un cuer po, ni un o r d e n s e p a r a d o de los tres ó rd ene s del r e i n o . . . ; la autor ida d s o b e r a n a reside sólo en mi p erson a ; de mí e m a n a la justicia y la a u t o ri d a d de mis t r i b u n a l e s . . . ; yo soy el únic o d e t e n ta d o r del podei legislativo, sin dep e n d en c ia s ni reparto s; po r q u e tienen mi aut oriza ción p u ed e n los oficiales de mis trib u nale s p r o ce d er no a la creación, sino *al registro, p u blica ción y ej ecución de las leyes. El orden públi co e m a n a de mi p er so n a , y los d erech os e intereses de la nación, que alg uno s osan co n s id er ar un cu e r p o se p a r a d o del m o n a rc a , están ne ce sa ri a m e nte un id o s a los míos y desca ns an en mis manos.

* Sesión de un p a r la m e n to pr es idid a p o r el rev. 928

Peru os in sovoni tul vcrlciiciti no prosperó. HI rey, b u s c a n d o c a lm a r In situac ión, su sp e n dió In acción e m p r e n d id a , volvió a llamar a D ’Aiguillon (1768) y restableció a los m agi st rad os de Re nnes (1 76 9), qu e in m e d ia ta ­ m e n te en t a b la r o n un proc eso co n tra su antiguo « c o m a n d a n te en jefe», liste, seguro de tener razón, solicitó ser ju zg ad o por el P a r la m e n to de París, co nsti tu ido en trib un al de iguales (abril de 1770). Choiseul dejó hacer y el P a r la m e n to p roh ib ió al d u q u e o c u p a r su pues to hasta que qu ed a se lim­ pio de toda sospecha . Esta dem o str ac ió n de fuerza d e s em b o c ó en una r e ­ v u e l ta a b i e r t a d e los p a r l a m e n t a r i o s ; con sus arrog an te s recon venciones in ter ce p ta b a n toda la a d m in is tra ció n real, y aho ra decidie ro n in ter ru m p ir el cu rso de la justicia. El rey, ca n sa d o y no p u d ie n d o co ns en tir que un d ep osita rio de su a u t o ri d a d com par ec ie se ante la justicia, p ro hib ió a los prínci pes de sangre unir se al P arla m en to y o r d e n ó a n u l a r el proce so (27 do junio de 1770), Los p a r la m e n ta r io s se acer cab an a u na d u r a pr ueba .

La caída de Choiseul Entre las c a u s a s qu e p r o v o c a ro n la destitución de Choiseul parece lito d e t e r m in a n te la d e b i l i d a d de q u e dio p rueb a s frente a los p ar la mentos . Dejó que la m o n a r q u í a llegase a u n a situación sin salida, lo que sólo le rep ortó en em is ta des, muy clar as desde 1769. Choiseul d e ten tó el poder tanto tiempo, que la co nfia nza qu e en él tenía el rey se fue m i n a n d o , en parte p o r q u e c a m b ia r o n las persona s que le ro d ea b an . Mme. de P o m p a ­ dou r, el principal apoyo de Choiseul, des apa re ció en 1764, y fue sust ituida , a pa rti r de 1768, por otra fav or ita , Mme. de Barry, de pas ad o turb io, pero viv arach a, traviesa y sin m a ld ad. La nuev a favorita ag r u p ó en seguida en torn o suyo a cortesanos, filósofos, artistas, todos ellos enemigos de C h o i­ seul. Sin d u d a las im p er ti n en ci as del ministro, sus br o m as y los celos de su h er m a n a, Mme, de G r a m o n t, ac eleraron su ca ída; pero desde luego, más qu e su c o m p o r t a m i e n to m u n d a n o , la c a u s a de su c o n d e n a fu e su p o lític a . Dos nuevos ministros, René Nicolás de M a u p eo u , nuev o canciller y g u a r d iá n del Sello desde se pt ie m br e de 1768, y el pad re T er r ay . n o m b r a ­ do in sp ect or general en 1769, m in aron la conf ia nz a de Mme. de Barry y el rey en Choiseul. El min istro , e n f r e n ta d o con la favorita y con el p a r t i d o d e v o t o , in t e n tó c o n s o li da r su situación c a s a n d o al d e l f ín L u is (16 años) con la a r c h id u q u e s a de Austr ia M a r í a A n t o n i e t a (15 años ), bija de María Teresa (mayo de 1770). Pero la hosti lidad de la joven esposa del delfín hacia la condesa de Barry y el favor q u e testimonió a Choiseul ya no p ud ie ro n c a m b ia r el destin o del ministro. C u a n d o quiso ap o y ar a Esp aña en su conflicto co n tra Inglaterra a prop ósit o de las islas F alkla nd, con la es pe ran za de que la int erven ción permi tie se a Fra ncia tom arse la r ev anc ha , M a u p eo u y T er ray de sac o nse ja ron viv am en te esta arr iesga da e m p re sa, lia sándose en la existencia de graves pro b le m as int ernos. No era posible llevar ad ela n te un c a m b io en la política sin realiz ar antes un relevo do personajes. Después de m u c h a s d u da s, el rey decidió desti tu ir a Choiseul (así como a su prim o Praslin). El 24 de di c ie m b re de 1770, u n a breve 929

n o ta le o r d e n ó dim itir de sus cargos y retirarse a .sus posesiones de Chan telo up, en T o u ra in e . Esta destitución tuvo gran reson ancia. La o p i n i ó n p ú b l i c a consid er ó la ca ída de este min istro , que era mu y p o pu la r, com o u na m a q u in a c ió n del p a rti d o dev oto y la favorita, lo qu e no d ejab a de sei un a e x tra ña asociación. C h a n te lo u p se co nvirtió in m e d ia ta m e n te en el ce ntr o de u n a oposic ión fro n d is ta en to rno al antig u o minis tr o des engaña do. Mientras, el rey inten tó, en un últim o es fu erz o y con nuevos conseje ros, sa lvar la vacila nte m o n a rq u í a .

2.

El « t r i u n v i r a t o » ,

1770-1774

T ra s la p a rti d a de Choiseul se reorganizó el ministeri o, y m u c ho s pen saron qu e p o r fin Fra ncia tenía un rey, pues eligió h o m b r e s com petente s y enérgicos en general. Al canciller M a u p e o u y al p a d r e T e r r a y , inspecloi gene ral, se uni ero n el lu g art en ie nte general m a rq u é s de M on te y nard , en G u e r ra , y Bourgeois, en M ari na. Saint-FIorentin, co n v e r ti d o en d u q u e de la Vrilliére, que llevaba ya m u c h o ti em p o en el cargo, siguió o c u p á n d o s e de la Casa del rey, y Bertin, de la A g ri cu ltura . En cu a n to a Asuntos Exte riores, p or pr esiones del p a rti d o devo to y Mme. de Barry, se hizo c a í ■ de la Secr etar ía, en ju n io de 1771, el d u q u e D 'A i g u i l l o n , q u e no destacó .en absoluto. M a u p e o u . T er r ay y D ’Aiguillon, o c u p a n d o los cargos p r i m i pales, fo rm a r o n u n a especie de 't ri u n v ir a to q u e d o m i n ó la vida política hasta la m u e rte del so b e ra n o , es decir, d u r a n te un p e río do par ti cu la rm en te difícil en que la m o n a r q u í a pa re cía es tar en un callejón sin salida.

M aupeou y la reforma de los Parlamentos a) El p r o b l e m a p a r l a m e n t a r i o seguía sie nd o la prin ci pa l preo cup a ción del rey y su Consejo. El as u n to habí a c o b r a d o tales prop orciones , que era mu y im p o rta n te te rm in a r en seguida con la resistencia de los p arla m e n to s. El h o m b r e q u e dirigió esta súbita reacción de la auto ridad real co nt ra «los p r inci pales h o m b r e s de toga» era ta m b ié n un magistrado, R e n é N ic o l a s d e M a u p e o u (171 4-1 792 ). Pertenecía a un a familia de lo gados , su p a d r e hab ía sido p r im e r pres id ente del P a r la m e n to de P a n s de 1743 a 1757 y él siguió la c a r re ra p aterna. Fue consejero del Parlam cn to de París y llegó a ser p rim e r p res id ent e en 1763, antes de ser n o m b r a d o canci lle r en 1768. E ra un h o m b r e bajo y m o r e n o , con un os ojos eno rm es y saltones. Jurista c o m p ete n te y severo, co nsciente de sus deberes, traba ja d o r inc an sa ble, tenía la a u t o ri d a d y la ene rgía necesarias pa ra d o m a r a los par la m e n ta r io s, a los que cono cía p e rfec ta m en te . El conflicto en i re el P a r la m e n to y el g o b ie rn o h ab ía c o m e n z a d o a raíz del a s u n t o d e B r e t a ñ a , q ue aú n es taba sin resolver. La oposición p a r la m e n ta r ia se en f r en ta b a a h o r a al n u ev o g o bie rn o, at a c a n d o las m e did as f inan cie ra s del p ad re T e rray; co m o respue sta , M a u p e o u co n d e n ó la p r e te n d id a « u n id a d » de los pai lam ent os (28 de no vie m b re de 1770). En dic ie m bre , tras el lit d e justice 930

del día 7, los p a r la m e n ta r io s sc de c la ra ro n en huelga. C o n t a n d o t o n el apoy o del rey, M a u p eo u dec idió ac tu a r con decisión. A p rim e ro s del mes de enero se invitó a los magistr ad os parisienses a r e a n u d a r sus funciones. Ante la negativa, ca da ma g is tr ad o recibió, en la noche del 19 al 20, la orden de r e s po n de r «a fir m a ti va o ne g ati v am ente , sin más», a la pregunta de si estaba d is pu est o a someterse. La in m en sa mayoría se negó; la noche siguiente, 130 de ellos fuer on exiliados a provincias, pese a las protestas de sus amigos y de los pr íncipes de sangre ( d u q u e de O rl ea n s, co nd e tic Clermont). b) M a u p e o u se o c u p ó e n t o n c e s de r e e m p l a z a r a los p a r l a m e n t a r i o s e p u l s a d o s . Con el edic to del 23 de feb r er o de 1771. el cancille r c o m e n / ó u n a r e f o r m a ju d i c i a l radical — v er d a d er a r evolución— , p r u e b a de la firme vo lu ntad de la m o n a r q u í a de ha cer qu e la m a gis tr atura recobrase una concep ción más estricta de sus funciones. Se a b o l i ó la v e n a l i d a d de los c a r g o s y se h iz o g r a t u i t a la ju s ti c ia , s u p r im ién d o se las «especies», lil nu evo Par la m en to de París q u e d ó co nstituid o po r jueces as ala ri ado s y revoca bles; su jurisdicción se s u b d iv idió en c i n c o c o n s e j o s s u p e r i o r e s (lllois, Ch álons, Clermont-F'errant, Lyon y Poitiers), q ue ac tu a b an com o verdnde ros tr ib un ale s de ape la ción, a c erc án d ose así la justicia a los en c au sado s Los p ar la m e n ta r io s de prov inci as q u e h ab ían ap o y ad o a sus colegas paii sienses fuer on ta m b ié n castigados: el Consejo de Artois y los p a r l a m e n ­ tos de Douai y Roue n fu eron t r a n s f o r m a d o s en consejos superiores. Ll so be ra n o designó p er so n a lm e n te a todos los consejeros nuevos. El t r ib u n u l de « a y u d a s » de París, qu e pr otestó po r me d io de su prim er presidente Malesherbes, fue ta m bié n su p r im id o , lo m ism o que el G r a n Consejo y otras cortes so b e ra n as de París y prov inci as (tr ibun al es de «a y ud a s» , de cuenta s, de m o n e d a , del alm ir an ta zgo , la «m esa de m á r m o l » . . . ) , lil pro blema má s urgen te ento nce s p ara M a u p eo u era n o m b r a r n u e v o s ju e c e s, lil cancille r r eu n ió en el pal acio a los consejeros de Esta do y logró airaet a su causa a los antiguos m a gistrad os de provincias. Sin em b argo , Imbo algunos es cá nda lo s en tr e los m iem b r o s de los « p a r la m e n to s M a u peo u» . lin París, un o de ellos, G o ë z m a n , fue ac u sa d o de conf us ión y falsedad por el escr itor B eau m ar ch ais : el as u nto sirvió de diversión al pú blic o d u r a n te varias seman as, los pan fletos circ u la ro n por toda la ci u d ad e incluso la alta soc iedad, que ap o y a b a a «los gran d es togas», se hizo eco de ellos. Pese a todo, la ref orm a fue ac e p ta d a por un a facción im p o rta n le tic la opinió n pública, pr in c ip a lm e n te por el p a r t i d o d e v o t o , pero ta m bi én por V o lta ir e . M a u p e o u q u is o ir aú n más lejos y con la co lab orac ió n de su secretario, Leb ru n ( fu tu r o có nsu l), co m en z ó a p r e p a r a r un códi go único para el reino y la fusión de los cargos de p r o c u r a d o r y abo ga do . Hábil mente, el canciller no qu iso ap r o v e ch a rse de su victoria; inte ntó s u a vi/ a i el exilio de sus o p o n en tes, reinte gró a los más m o d e ra d o s, te rm in ó con las intrigas de los prí n ci p es y ca lm ó poco a poc o la oposic ión aristocrática. No consiguió de s a r m a r la to talm en te , pero, pese a todo, supo hac er Iunció n ar la n u e v a o r g a n i z a c i ó n . A diferen cia de M a c h a u lt d 'A r n o u v il le, no tuvo qu e su fri r los at aq u es del clero, pues es ta ba en muy b u e n a s relaciones con el p a rti do devoto. Si «este in ten to de d e s p o tism o ilust rad o y mod ern i 93 I

z a d o r», lleno de promesas, pare ció a algunos un a m u e str a de inlolenthle arb it ra ri e d a d fue po r q u e la ref orm a es tuvo inscrita en la c o y u n t u ra deslii vo rable del final de un r e in a d o im p op u la r.

/;/ padre Terray y los problemas financieros La supresi ón de los p arla m e n to s pe rm itió a la a u t o ri d a d real lihraise de un es trecho cont rol , pero habí a otros p ro ble m as acuc ia ntes qu e ir le nían la atenc ión del gobie rno. La inspe cción general de Finanzas se hahm confia do, en di cie m bre de 1769 y a instancias del canci lle r M a u p eo u , a un clérigo consejero del P a r la m e n to de París, Terray. A pesar de qu e era n i ticado por su cinism o, au to rita r is m o y vida poco edific ante, T er rav ein com p ete nte , se entre g ab a a fo n d o al tr ab a jo y su cabez a era digna do un gran estadista. Sus pr im era s m e d id as fuer on radicales, pues había que hac er frente a un a situación financiera ca tastrófi ca ( d eu d a de 60 millones), agr a v a d a po r los en o rm e s gastos de Mme. de Barry, los sueldos de In', nu ev os m a gistr ad os y el es ta blec im ie nto francés en Córcega. Re dujo I ns r e n t a s y c r é d i t o s s o b r e el E s t a d o de m a n e r a bru ta l, c o n t ra tó p r é s t a m o s fo r z o s o s y su sp e n d ió el pago de la d e u d a , iniciado en 1764 gracias a lu cre ac ión de u n a caja de am or tiza ci ón. L as b a n c a r r o t a s p a r c i a l e s tuvieron graves rep ercusio nes, p r in cip alm en te en el m u n d o del com ercio, en el que se m u ltip lica ro n las crisis. T erray , a p o d a d o «Vacía-Bolsillos», desafie') U i m p o p u la r id a d e intentó, d es p ués de los ex p e die n te s de 1770, llevar ade lante algunas reform as, te n den te s f u n d a m e n ta lm e n te a d ism in u ir el lien de vida de la corte: in ten tó ab o lir las «cr o u pe s» , po rce n ta je sobr e los ingresos de la re cau d a ció n de impuestos, pero choc ó con la oposición de la fav orita y la familia real, beneficiarías am b as de este sistema. Al lia ca sa r tuvo q u e p ro rr o gar, con el ed ic to de n o v ie m b r e de 1771, los dos vi gésimos, y para que se co nvi rtiese en un v e r d a d e r o im pues to sobre la rema formó un cu e r p o de inspe ctores del vigésimo. La c irc ula r a los in t e n d e n t e ’ del 14 de agosto de 1772, q ue m a n d a b a realizar un censo anual de han tismos, m a tr im o n io s y m u e rtes, según los registros p ar r o q u ia les, tenía como final id ad p r e p a r a r un c e n s o g e n e r a l d e p o b l a c i ó n , neces ario pa ra la ein bo rac ió n de un catastro. En un prin ci p io el in sp ect or general se limitó .i a u m e n t a r el a r r ie n d o de las re c au da cio ne s de im pues tos y a cre ar nu ev o, i m p u e s t o s (alm idón , papel, libros, etc.). En materia econó mic a, pr ud en te mente, T er r ay volvió a la r eg la mentación, p r in c ip a lm e n te d u r a n te la eiise de 1770-1771. Pro hibi ó, p o r tanto, la ex po rta ción de trigo, f avor ec iend o el acopio de granos, lo qu e prov ocó un alza sensible de los precios y, solue todo, una ola de d es co nte nto. A u n q u e sus enemigos le ac usa ro n de haln-i c o n c erta d o con los esp ec ula d o res un p a c t o de h a m b r e p ara enriquece rse, lo cierto es q u e los casos de escasez fu er on mu y pocos (1 77 3: Aix, Albi) En r es umen, T er ray , pese a su im p o p u la r id a d , logró vencer dificultado', q u e se p e n s a b a n in su pe ra ble s. Co n sus p r oce dim ie n to s br utal es redu jo el déficit a 27 millones y dio una n uev a p r órr o g a al régimen. 432

El final del reinado El lugar p r e p o n d e r a n te o c u p a d o por el can ciller M a u p e o u en el C o n ­ sejo, el e n v a r a m i e n to del p erso naje , el éxito relativo de su ref or m a, todo c o n tri b uy ó a q ue fuese bl a n co de los d es co ntentos y envidiosos. P rincipal­ mente el d u q u e D ’Aiguillon, qu e no se sentía so li dar iz a d o con sus cole­ gas; sin em b arg o, él, diplom átic o ine xperto, no p u d o im p e d ir el rep art o de Polonia en 1772, y los amigos de Choiseul a p r o v e c h a b a n cu a lq u ie r o p o r t u n i d a d p ara seña la r esta humi llación pa ra Fra ncia. La o p o s i c i ó n c o n ­ tr a los m i n i s t r o s no ce día, a u n q u e su so li d arid ad fuese sólo un e n g a ñ o y el tr iu n v ir a t o en rea lid ad no existiese. En cu a n to al rey, to talm en te ce­ gad o por Mme. de Barry, favorita codiciosa y exigente (gastaba 3 00 .0 00 l¡ bras al mes), de jab a g o b e r n a r a sus ministros y c o n t in u a b a con su vida de fiestas, sin que pareciesen afectarle las violentas c a m p a ñ a s de ca lu m n ias e in sin ua ciones d e s e n c a d e n a d a s co n tra él. Sin em b arg o , ya no visitaba París, d o n d e el pedestal de su estatu a se cu b ría de inscri pciones ult rajam os. El 29 de abril de 1774, Luis X V, q u e ento nc es tenía 64 años, llegó a Versalles desde el T ri a n o n a q u e ja d o de viruelas. M u r ió cr is tia n a m e n te el 10 d e m a y o , des pu és de q u e alejasen a Mme. de Barry. C u a n d o sus restos mortales fueron c o nd uc id o s, a los dos días, a S a i n t - D e n i s , d u r a n t e lodo el rec orr id o se suced ie ro n las m a nifes ta ci ones de irre ve re nc ia , d e m o s t r a n ­ do hasta q u é p u n to de desc rédito hab ía llegado el «Bien A m a d o » . En 1744 se hab ían of re cido 6.00 0 misas en N o tr e D am e por el alma del rey; en 1774 sólo se solicitaron tres. Sin em b argo , hay qu e r ec ono ce r a Luis XV el mérito de ha b e r c o m ­ prend id o, a u n q u e tarde , la n e c e s i d a d d e r e f o r m a s . Su m u e rte fue, p r o b a ­ ble men te , u n a desgracia; de sap a re ció d e m asiado p ro n to para la m o n a r q u í a , pues la o b r a de M a u p e o u y T er r ay no había tenido tie mpo de ec h a r raíces ni d a r frutos. T a m b i é n es cierto qu e, más qu e a la m o n a r q u í a , era al m o ­ narca a qu ie n el p u eblo c o n d e n a b a . La im p o p u la r id a d de Luis XV era lal que, desde hacía varios años, el afecto ha cia la m o n a r q u í a se hab ía ce n ­ trado en el delfín, nieto de Luis XV. Pero ¿ t e n d r ía el nu evo so b e ra n o la talla y v olu n tad necesarias p ara devol ve r a la m o n a r q u í a el po d er e in­ fluencia qu e había p e r d id o ?

3.

E l c o m i e n z o del r e i n a d o d e L u is X V I , I 7 7 4 -1 7 8 1

Luis X V I ; los círculos allegados al rey; el nuevo Gobierno a)

C u a n d o se en ter ó de la m u ert e de Luis V, Federic o 11 escribió;

« T e n i e n d o e n c u e n t a las c i r c u n s t a n c i a s e n q u e se e n c u e n t r a la m o n a r q u í a f r a n c e s a , el j o v e n rey n e c e s i ta f u e r z a y ta l e n t o .» Efect ivam en te , en el in­

terior, pesex\a los es fuerzos de M a u p e o u y de T e r r a y , los p ar la m e n ta r io s es ta b an de sco nte n to s, lo mi sm o q u e los privilegiados y los filósofos; el p r o b le m a finan cie ro seguía siendo p r e o c u p a n te y el a b a n d o n o adm inislra933

tivo y b u r o c r á ti c o era muy grave. En el exter ior , Franc ia no había p o d i l im p ed ir el rep a rto de Polonia, y T u r q u í a , a p o ya d a p o r Francia, a c a b a ! de ser d e r r o ta d a p o r los au stríac os y los rusos. M u c h o tr ab a jo esp er ab a I nu ev o so b e ra n o , nieto de Luis X V . El delfín, m u e rt o en 1765, de I m a tr im o n io con u n a p rin ce sa sa jona ha b ía tenido tres hijos: el duque L i i Augusto de Berry, f u tu ro Luis X V I , nac id o en 1754; el co n de Luis J Prove nza , en 1755, y el co n de Carlos de A rtois, en 1757. P r o c l a m m l delfín en 1765, el nu ev o so b e ra n o subió al trono en 1774, c u a n d o t e n l ap e n as veinte años. Poseía u n a fu erza física fu era de lo corriente , p a l no tenía el po rte ni la p res enci a de sus prede cesores. G r a n co m ed or, cs ta b l grueso, lo que a c e n t u a b a su aspecto pesad o y torp e. Era tímido, se e x p i J sa ba con dif ic ulta d y n u n c a pare ció estar a gusto en los salones de V ci m I lies. Sin em b ar g o , m o r a l m e n t e , el joven s o b e ra n o tenía b u en a s cualidadi J E ra un h o m b r e sencillo, afe ctuoso, piado so y caritativo, a qu ie n no fallal b an el se ntid o c o m ú n ni co nocim ie ntos generales (h istoria, ciencias, n a >1 grafía); pero su pr ec ep to r , el d u q u e de la V a u g uy o n, am igo de los jesuitii'.l no le inició en el oficio de rey, y Luis X V le m a n t u v o si em p re a p a r i a d j d e los as un to s de Esta do. Lo más grave era q ue el so b e ra n o adolecía dii u n a e x t ra ñ a debili d a d de cará cter, lo q u e le po nía a m erc ed de todo tipiJ de influe ncias, incluso con tra d ic to ri as . Era un g ran af ic ionado a la ca /n y a los trab ajos m a n u ale s, sobre todo la cerra jería. Pero Luis X V I, pc\e al en tu si a sm o p o p u l a r con q ue se recibió su eleva ción al tro no , no era el h o m b r e q u e n ec es it aba la F ra n cia de 1774. b) I n e x p e rto y consciente de serlo, el joven rey, muy inf luenc ia blr, h u b o de tener en c u e n ta a los personajes que le rodeaban, divididos a i mu y diversas facciones y, salvo raras ex cepciones, m uy int eresados. I h jov en reina María Antonieta, de 19 años de ed ad , h a b í a c a m b ia d o Viomi p o r Versalles en 1770 y desde en to nce s vivía su m e rg id a en el torb el lin o de la corte. Mu y g u ap a , graciosa y altiva a un tie mpo , era inteligente v ené rgica; pa re cía des p re cia r a su real esposo, al qu e ca lificaba de «po lue h o m b r e » . Pero frívola y d e r r o c h a d o r a , p r e o c u p a d a p o r a g r a d a r y p o io in cli n ada a in teresarse por cosas serias, M a rí a A n to n ie ta no era ningún.» a y u d a p ara el rey, so br e tod o si se tiene en c u e n ta q ue es taba bajo la in fuen cia de su m a d r e y del e m b a ja d o r de A u str ia , Mercy-Argenleait Luis X V I ta m p o c o recibió apoyo n in g u n o de sus hermanos, tambié n jo venes y ligeros. En cu a n to a «Mesdames de Francia», las hijas de Luis XV, sólo p e n s a b a n en d o m i n a r a su sob rin o p ara fav or ec er a sus amigos del p a r ti d o devo to . En es tas co nd ic ione s se p la nte ó el de lic ado p r o b le m a de la renovación ministerial. En su pasión p o r el bien político y en su deseo de g o b e r n a r ro d e a d o sólo de «gente ho n esta » , Luis X V I quiso inm ed ia ta m e n te c a m b ia r a los m iem b r o s de su Consejo, i m p o p u la r e s y d em as ia do ligados a la antigua favorita. c) Lo p r im e ro qu e nec es ita ba er a u n a especie de m e n to r que pudiese aconsejarle a d e c u a d a m e n te . La vuel ta de Choiseul hu b ie se sido mu y bien vista p o r u n a parte de la o pin ió n pú blica . Pese a esta r ap o y a d o por el p a r ti d o filosófico y p o r la reina, que sa bía q u e era favo rab le a Austria, el antig uo minis tr o no p u d o v en c er la hosti lid ad del rey, qu e le rep r o c h a b a 934

los sa rcasm os y a g u d e /n s que habí a dir igido, mie ntras vivió, al piadoso delfín, p a d r e de l.uis XVI. El rey se hubie se decid id o p o r el íntegro Machault d ’Arnouville, pero el parti do devoto, d irigido por Mme. Adela ide, p r o m o cion ó a un viejo de setenta y tres años, el co nde de Maurepas, a qu ie n Luis XVI otorg ó el título de ministro de Estado y q u e se convirtió, en cierto mo do , en el jefe del gobierno. M a u re p a s , antig u o secretario de Estado p ara M a ri na , h a b í a ca ído en 1749 a instancia de Mme. de P o m p a ­ d o u r ; no le fa lt ab a n , p o r tanto, ni ex p e rie n c ia ni soltura, y me no s aún bu en a s relaciones: era c u ñ a d o del d u q u e de la Vrilliére, tío del d u q u e de Aiguillon y p r im o de M a u re p o u . Co mo ta ntos otros servidor es de la m o ­ n ar q u ía , pertenecía a u n a de las gr an d es dinastías ministeriales q u e se ha bí an f o rm a d o en la ép oc a de Luis X IV . Su inclinación a la intriga y su deseo de c a m bio le llevar on a varia r a la m a y orí a de los ministros y se­ cre tarios de Esta do. El p r im e ro fue D ’Aiguillon, que en ju n io de 1774 tuvo q u e dejar su cargo de secretar io de E sta d o de A su n to s Exteriores id co nd e de Vergennes, d iplo m átic o de talento, como ha bía d e m o s tr a d o en C o n s ta n tin o p la y Estocolmo. En agosto, «los dos ho m b r e s fuertes del ré gim en», M a u p e o u y T e r r a y , tuvieron que d ejar r esp ectiv am ente los sellos y la inspección general, con gran alegría del pu eb lo parisiense. El pr im er cargo recayó en Miromesnil y la inspección general en Turgot, am igo de los filósofos y antig u o intend ente en Limoges, d o n d e d u r a n te trece años ( 17 61-1 77 4) fue un a d m in is t r a d o r clarividente y p o p u la r; en julio se le había ll am a do a o c u p a r la secretaría de Esta do de M a ri n a . Le suced ió en este pues to un m a g is tr a d o parisiense, Sartine. En 1775 el pr esidente Malesherbes, de la familia p a r la m e n ta r ia de los Lam oign on y amigo de T u r ­ got, fue en c a r g a d o de la S ec re taría de Esta do para la Casa Real, y un a n t i ­ g uo oficial, el con d e de Saint-Germain, de la Secretaría de Esta do para la G u e r ra . T o d o s estos h o m b r e s tenían ex perienc ia y talento; ad em ás des ea­ ba n la reform a, lo que dio lug ar al o pti mismo. d) La p r im e ra gr an decisión sugerida p o r M a u re p a s fue volver a co vocar los parlamentos. Con ello b u s c a b a c a lm a r los ánim os , pero esta d e ­ cisión resultó ser la más critica ble de todas las que a d o p t ó y ad e m á s la p r im e ra de sus dejaciones. Q u e r i e n d o a u m e n t a r su p o p u la ri d a d , Luis XVI liberó u n a gran fuerza de oposic ión y c o m p ro m e ti ó el fu tu ro de Francia. Luis X V I , con un disc urso enérgico, qu iso hac er volver al P a r la m e n to de París de sus erro res anteriores. El rey, mi mu y h o n r a d o señor y a n t e p a s a d o , fo rz ad o por vuestra resistencia a rei ter ad as ó rd en e s suyas, tuv o q u e ac tu a r co m o e x i ­ gían a su s a b id u rí a el m a n te n i m ie n to de su a u t o ri d a d y la obliga ción de hac er justicia a sus súbditos. Os con voc o hoy al c u m p l i ­ mien to de vuestras funciones, que n u n c a debisteis h ab e r a b a n d o ­ n ad o . Ved lo q u e vale mi b o n d a d y no lo olvidéis nunc a. Pocas sem an as des pu és el P a r la m e n to de París volvía a las a n d a d as ; el derechß^jde rec on ven ción parecía más en boga q u e n u n ca . M a u p c r o u , retirado en sus tierras n o r m a n d a s , escribió y con razón; 915

Hice g an a r al rey un proceso que se a r r a s t ra b a desde hacía HvJ siglos. Si a h o r a qu ie re volve r a per d erl o , está en su dere ch o. i En los p rim e ro s años del re in ad o , ex c e p t u a n d o la labor finan cie ra 1 co m en z ar o n algunas reformas, de la m a n o de M ale sh e rb es y el co nd e del Sain t-G erm a in . El p r im e ro de ellos, ma g is tr ad o indulgente, amigo de los filósofos, ha b í a a y u d a d o a qu e se editas e la Enciclopedia c u a n d o era di rector de la Librairie. H a b i e n d o llegado a ser minis tr o se esforzó por me jo r a r el régimen carcelario y p r e p a r ó m e did as, p o s te ri orm en te aplicadas, p ara suavizar la tortura (1780 ) y estable cer el es ta d o civil de los proles tantes (1787). Sus gene rosas ideas tuv ie ro n poco eco en la corte, y Males he rbe s p refirió d im it ir (12 de ma yo de 1776). El s e g u nd o de ellos, el con d e de S ain t-G erm a in , se reveló com o un au d a z ref orm ista en su campo. Ya antes había r e f o r m a d o el ejército dané s, según el m od e lo pr usiano: a d m i r a b a sin c eram en te las do ctri n as mi litares de Federico II y deseaba in tro du cirla s en Francia. Pero era u n a p e rso na a u tori ta ria , ob st in ada y poco afable, q u e es taba m a r c a d o p o r su ed u cac ión con los jesuítas y pen saba reformar las costumbres militares i n t ro d u c ie n d o la pr ác tic a de la reli gión católica. Este rigorismo no co n t a b a con el apoyo, ni de la corte, ni de los m a n d o s del ejército. Sin em b arg o , in can sa ble e n d e r e z a d o r de enlue. tos, S ain t-G erm a in luc hó co n tra el favoritis mo: a la hora de conceder car­ gos, estableció reglas para el ascenso, red ujo los c ue rp os de p a r a d a y, sobre todo, favorec ió el acceso a los grados a la pequeña nobleza pobre, para la qu e ab rió, sig ui en do el ejem plo de Choiseul , nu ev as escuelas preparatorias p a r a la ca rre ra mili ta r (Brienne, Soréze, V en d ó m e ) . P a rale la m ente, aum en tó los c u e rpo s de infan ter ía ligera (cazadores) y de ca bal lería ligera (día gones y hú sa re s). En lo referente a la disciplina, los castigos corporales, utilizados en el ejército p r u sia n o , sobre todo los cintara zo s, disgus taron p r o f u n d a m e n t e y pr o v o c a ro n deserciones. P o r el co ntra ri o, Sa int-G ermain tuvo más éxito al a p oy a r la ac tu aci ón de Gribeauval en la reor ganización de la artillería, co m e n z a d a ba jo Choiseul. Pero ha b ía m u c h as razones fu vor ables a la sustituc ión del co n d e de S ain t-G erm a in , qu e fue destituido en 1777. Sus sucesores, en p a r ti c u la r el marqués de Ségur, a p a r ti r de 1780, a b a n d o n a r o n estas refo rm as y el espíritu aristo crát ico triu n fó de nuev o en el ejército.

Turgot (1774-1776), el fracaso de un reformista a) La llegada de Turgot (1727 -1781) a la in spe cción general fue bien recibida p o r todos los q ue d es ea b an refo rm as . El nu ev o min istro lenín a ntec ede n te s a su favor. N ac id o en París en 1727, en u n a familia de as ce nd enc ia n o r m a n d a , T u rg o t er a hijo de un p rebo ste del com ercio. A p c sa i de sus estudios teológicos re n u n c ió a la ca rre ra eclesiástica p or falla de vocación. Fue su ces ivamente consejero del P a r la m e n to de París, relator del Co nse jo de Esta do y, por últim o , en 1761, in ten d en te de la generali dad de Limoges; p o r tanto, no le fa lt a b a n form aci ón política y eco nó mic a ni 936

exp erien cia . Discípulo de Ouesniiy y G o u r n a y , c o l a b o r a d o r en la U ncido pedia, era a u t o r de un linsayo sobre la formación y distribución de las riquezas ( 1 7 7 b), así com o de una s Cartas sobre la libertad de comercio de los granos (1770). En su ge ne rali d ad de Limoges, el e c o n o m is m ta e n c o n ­ tró am plio ca m p o p ara sus experiencias. El Lim ous in era u n a región pobr e, s ob rec arg ad a de im pu estos. La gen e ral idad , bajo T u rg o t, cono ció un pe ­ río do de auge m u y benefici oso p ara la p obla ci ón, pues se p r eo c u p ó por r epa rt ir más eq u i ta t iv a m e n te las «tailles», su stitu ir las prestaci on es perso­ nales p o r un im pu esto en d in e ro y de sarro lla r los caminos , canales y es­ cuelas. En 1774 se c o m e n ta b a en la región: «El rey acierta llevándose a M. Turgot, pero nos duele m ucho perderlo.» Ten ía un a inteligencia int uitiva y u n a ca p a c id a d de tr a b a jo poco co rriente, pese a su salud delicada. El inspe ct or general p r o p u so en su Carta al Rey, del 24 de agosto de 1774, un p ro gra m a co m plet o de reformas, N o má s b a n c a r r o ta s rec ono cida s o e n m a s c a r a d a s co m o reducciones forzosas. N o más a u m e n to s de im puestos: la razón de esto es evidente, si se pie ns a en la actual sit ua ción del pu eb lo, y está clara en el co raz ón de V u es tra Ma jestad. N o más p résta m os, p o r q u e todo em p ré st it o , al d ism in u ir siempre las rentas libres, lleva al cabo del ti em po a la b a n c a r r o ta o al a u m e n ­ to de los im puestos. En tiempos de paz sólo hay que co n c er ta r e m ­ préstitos p ara li qu id ar d eu d a s antigu as o p ara devolv er em préstitos hechos a un interés más oneroso. Para lograr estos tres p u n to s sólo hay un remedio: r e d uc ir los gastos p o r deb a jo de los ingresos, y b as ta n te por de ba jo ad e m á s, pa ra p o d e r así a h o r r a r ca d a añ o u n a v ei nte na de millones q ue per m ita n re e m bo ls a r las d e u d a s antiguas. Si no lo hac em os así, al p r im e r ca ­ ñ o n az o , el E sta d o irá a la ba n c a r r o ta . La p r e g u n ta es d ó n d e h a c e r la r ed uc ción: ca da o r d e n a d o r de pagos sos ten drá que todos los gastos de su sector son ind ispe nsa bles. P u ed en d a r m u c h a s raz ones, p ero como éstas no son válidas para just ificar lo im po sib le , h an de ce d er ante la neces idad absoluta de la econo mía. Este severo programa de ahorro iba a c o m p a ñ a d o de un proyecto de reestructuración total de los impuestos, c r e a n d o u n a subvención territorial q u e afe ctaría a todos los pro p ie tario s sin excepción. Para aliviar al país, el min istro pensó en la abolición del diezmo, así co m o de la may o rí a tie los derech os feu dales. Las ref or m as f inan cie ra s iban a c o m p a ñ a d a s , por supuesto, de u n programa de reformas económicas, in spira d o en la ideo­ logía del m o m e n to . Q u e r ía suprimir todas las trabas qu e tenían la ag ri­ cu ltura ^supresión de las pr es ta ci on es de tr aba jo p er so na l) , la in d u stri a (libertad cíe tr ab ajo , su p r im i e n d o las c o rp orac io nes y abo lie n do el sistema de r eg la mentación) y el co m ercio (sup re sión de las a d u a n a s int eriores y de 917

otros o bstácu los a la libre circulación de los pr o d ucto s) . Por último, destlq el punto de vista político, T u rg o t , pe rs on a generosa e ilustra da , q u a MI b asar la m o n a rq u í a en la justicia y la razón. En un Inform e sobre las mu nicipalidades, p u b li c a d o des p ués de su mu erte, p r oy ec ta ba un sistema dc| asam bl ea s su pe rp u e sta s ( m u n ic ip alid ad de p a r r o q u ia o c i u d a d , de elcc ción, de p ro vin cia y, p o r último, nac ional) co n sti tu id as es en cialm en te poi p r op ieta rios, en c arg a do s ú n ic a m e n te de f o rm u l a r deseos. Para q u e lo1, france ses tom asen conc iencia de la im p o rta n cia de sus p r ob lem as , Turquí q u e r ía mejorar la educación r e f o r m a n d o la e ns eñ a n za , po nié n d ola bajo la a u t o ri d a d de un Consejo de I n strucc ión N ac io nal, e n c a r g a d o de con tro lar las escuelas y u n if ic a r los p ro g ra m as , en los q u e h a b r ía lugar lanío p ara la ed u cac ió n mor al y social co m o para la religiosa. En este sentido. T u rg o t p u e d e relaci onarse co n u n a im p o rta n te co rrie n te del des potismo il ustr ad o, no p u d ie n d o verse en su proy ec to un inte nto de deb ili tar el p o d a real. b) P ara llevar a b u en té rm in o r eform as tan p r o f u n d a s y variada:., T u r g o t hu bie se nec es ita do m u c h o s años de ex perim e nta c ió n . La corla du ración de su ministerio ( 17 74-1 77 6) explica, a un tiempo, los límites y el fracaso de la o b r a e m p r e n d id a . Los int entos de r efo rm a se cent rar on a i las finanzas y la economía. En el primer campo, el in sp ect or general i n i a i tó aplica r su p r o g ra m a de estricto ahorro, y dio ejem pl o red u c ie n d o en un cin cu e nta p o r ciento su p r o p ia r etr ibución. S u p rim ió algunos cargos ¡mili les, d is m in u y e n d o así los gastos; p ero Luis X V I no tuvo la energía suI i ciente y sólo llevó a d e la n te serias red u c cio n e s en su casa persona l. 1 o-, esfuerzos p a r a red ucir los gastos de la corte, so bre todo p ara suprimii las pensiones a los cortesanos, sistema des as tr oso pues los q u e ro d ea b an al rey se a p r o v e c h a b a n de su d eb ili d a d , fu er o n estériles e im pidie ro n que el minis tr o pu diese co nfecc io n ar un v e r d a d e r o p resu p ue sto . P aralela men te , se retiró a los a r r e n d a ta r io s de la R e ca u d ac ió n la percep ción de alguno:, im puestos, p e r o la p r o y ec ta d a s u b ve n ció n terr itoria l no fue pu es ta a i f u n cio n a m ie n to . Lo ún ic o q u e hizo T u rg o t fue p r e p a r a r la revisión de lo:, ca ta str os del su r y su ext ensión a todo el reino, pues era n la base indis p en sab le p a r a el nu ev o tributo. Las r eform as má s co n c r eta m e n te económicas y sociales fueron ma:. am plia s y tuv ie ro n más proyección. En ellas se veía c lar am en te la influen cia de las nuev as ideas d e f e n d id a s p o r T urg o t, pero en rea lid ad resultaron u n intento parcial, muy p o r deb a jo de lo previsto. El 13 de se ptie mbre de 1774, u n edicto real a n u n c ió «la libertad en el comercio de granos» de u n a provi nc ia a o tr a sin nec es idad de n in g u n a au tor iz ación. Esto .supo nía la abolición de una an tig u a prác tic a, alm a c e n a r el g rano en previsión de p erío do s de h a m b r e en algun as provinci as en d et ri m e n t o de regiones me nos fav orecidas , p rác ti ca qu e h ab ía resu lt ad o desastrosa. En un largo p r e á m b u lo , T u rg o t just if ic ab a esta m e d id a ,’ q u e de b ía e s ti m u lar la prod ili­ ción en las regiones ricas y, a un tie mpo , d ism in u ir el riesgo de h am b re en las zona s m en os fav orecidas . Pero el in sp ect or general no consiguió tr a n q u i liz a r a las gentes. Esta llaron ardie n te s porémicas, q u e a u m e n ta r o n tras la mala cos ec ha de 1774, q u e c o n trib u y ó a que en 1775 el pa n esen 938

soase y se encareciese; los que e s pec ula b a n co n el trigo — pr in cip alm ente el príncipe Conti— ac usa ro n a T u rg o t del a u m e n to del prec io del pan y co n t ri b uy er o n a que cu nd ies e el pán ic o en la región parisiense. La guerra llamada de la «harina» estalló en la p r im a v e r a de 1775; los a m oti na d os inv adieron los m e rc ado s, s a q u e a ro n las tie nd as y rev e n ta r o n los sacos de trigo. T u rg o t resp o n d ió en érg ic am en te , c o n c e n t ró cerca de 30 .0 00 h o m b res alre d ed o r de París e hizo en c ar c ela r a los am o ti n a d o s — dos de ellos fu e­ ron colgados en una pla za — . A u n q u e se consiguió te rm in a r con el m ov i­ miento, se pued e c o m p r o b a r que la le yenda del «p ac to de H a m b r e » aú n pervivía. La s e g un d a gran r efo rm a de T u r g o t fue la supresión de las pres­ taciones de trabajo personal. El edicto del 5 de en ero de 1776 p roh ib ió que, desde aque l m o m e n to , se exigiesen a los ca m pe si n o s prestaciones gratuitas, p o r q u e , co m o decía el p r e á m b u lo , «no es justo solicitar un im ­ puesto a los po bres p ara beneficio de los ricos». La prestaci ón de traba jo personal fue sust it uid a por u na co n trib u ció n q ue pa g aría n todos los pro­ pietarios territoriales, con u na ú n ic a exc ep ción: el clero. En la misma épo ca aparec ió un edicto «sobre los gremios y maestrías» qu e levantó pro testas en tre la m e dia y p e q u e ñ a bu rguesía. La supresión de los gremio*, dirigidos p or j u r a d o s o m aes tro s su p on ía la posib ilidad del ejercicio libre de casi todos los oficios. T u r ^ ¿ pens ab a , co m o los ec on om is ta s de su época, q u e el d e re ch o al tr ab a jo era un d e re cho nat u ra l q ue no podía tener n in g un a traba . Esta decisión c h o c ab a co n los intereses de aquellos que h ab ían co m p ra d o , n o r m a l m e n t e muy caros, d erech os de maest ría. La m edi da , p or su pu e sto , ben e fic iab a a todos los q u e en ad ela n te p o d ría n trab a ja r p or su cu e n ta ; pero, p ara alguno s de los tr ab a ja d o re s, era u n a re­ form a d e m asiad o radical q u e les p r iv ab a de asistencia en caso de e n f e r ­ m e d ad o paro. c) Esta política reform is ta hizo que surgiese co ntra el inspect or ge neral una coalición de gente que se oponía a ella, pues afect ab a a sus in­ tereses o hería su a m o r prop io. El a taq u e p r o v in o sobre tod o de la corte. D emasiados ’nobles vivían de pen sione s co m o p ara so p o r ta r sin rechista r el a h o r r o previsto. La m ism a María Antonieta, pedig ü eñ a p er p e tu a, se puso a la ca be za de los d es co n te nto s y co m b ati ó al min istro e n c a r n i z a d a ­ mente. Los proyec tos finan cie ros de T u rg o t llevaban in e vita blem en te a la su pr es ió n, a corto o largo plazo, de los privilegios fiscales, y sus proyectos políticos iban a deja r en m a n o s de las m u n i c ip a li d a d e s la policía local, la asistencia y o b ras públicas; es decir, iban a p e r ju d i c a r a gr u p os sociales poco n um e ro so s pe ro influyentes. El Parlamento de París, p o r ta v o z tr a ­ dicional de los d esco nte ntos, dirigió al rey el 4 de m a r r o de 1776 so le m ­ nes reconvenc iones: T o d o sistema j q ue bajo ap a rie n c ia de en u n a m o n a r q u í a bien o r d e n a d a , tien da bres igua ldad de d eb eres y a des tr u ir las ría al d es o rd e n , co n sec u en c ia inevitable pr o v o ca ría un vuelco en la so c ie d a d .. .

h u m a n id a d y ben eficenci a, a estable cer entre los h o m ­ dif eren cia s necesarias, llevade la igualdad ab s oluta , y

959

hue neces ario un «lit de justice» par a con seg uir el registro de los edit J tos. La gente del m u n d o de los negocios seguros — p o r ejem plo, NcckcrJ el banquero— no creían en la eficacia de las m e d id a s ad o p t a d a s. I'.n e l mismo Consejo, Maurepas, ec lipsado por la p erso na li da d del inspector n e | neral, estaba celoso y no le apo ya b a. El rey resistió d u r a n t e algún tiempo la co rrie n te de hosti lidades. Decía: «Sólo M. Turgot y yo amamos al pue­ blo.» Pero la sit uac ión financiera no m e jo raba y el déficit c o ntin u aba , pu es en la co rte n o se a h o r r a b a en serio y el peso de la d e u d a públi ca era en o r m e . V ie n d o c e rca na su caída, p ero co n v e n cid o de lo f u n d a d o de sm proyectos, T ur go t, qu iz á in o p o r tu n a m e n t e , escribió al rey el 30 de abril u n a ca rta profética: « N o olvidéis jamás, Sire, que la debilidad fue lu que puso la cabeza de Carlos I sobre un tajo.» El 13 de ma yo de I77(>, Luis X V I des tituy ó a su ministro. Este m u r ió algunos años des pués (1781), sin h a b e r visto realizarse su s o m bría predic ci ón . La ca ída de Turgol y Ma lesherb es, seguida en 1777 de la del co n d e de S ain t-G erm a in , const i i ti yeron el primer viraje en el r e in a d o de Luis X V I ; de las refo rm as de lu» e s tr u c tu ras, qu e son las más im p o rt a nte s, no q u e d ó pr ác ti c am e n te nada

Necker y la crisis financiera a) T u rg o t fue sustituido en un p r im e r m o m e n to , p o r consejo de Mini repas, p o r otro in ten d en te de provinci as , Clugny, inten den te de Guyemt Su breve paso po r la in spe cción general (m ay o- oc tu bre 1776) trajo consigo un a vuelta at rás (re st ab le cim ien to de los gremio s y de las prestaeioiu-. de tr ab a jo obligatorio) , q u e no es tuvo a c o m p a ñ a d a sin em b a r g o de un res ta ble ci m ie nto de la sit uac ión f inan cie ra , tr a t a d a otra vez según los un todos tr adi cionales. C u a n d o m u r ió el ministro, M a u re p a s pensó que n n o p o r t u n o ll am ar a un técnico en fin an zas y sugirió al rey el n o m b r e de un b a n q u e r o muy rico y mu y con ocido, Jacques Necker (1732 -1804) . Nn tural de G in e b r a , p r otest an te , el nu ev o d u e ñ o de las Finanzas era lii|n de un profe so r de colegio. D es p u és de m o de stos com ie nzos fue a trabnjai a la Banca de París, y gracias a su inteligencia y se ntido de los negocios se forjó u n a bu e n a r e pu ta ción , e s p e c u la n d o sobr e tod o con acciones de la C o m p a ñ ía de las Indias. En diez años, el b a n q u e r o am asó una co ns idr rabie f o rt un a . A m bicioso y hábi l, se c o n s id e r a b a u n fil á n tr o po y practic ab a la c a rid ad. G ra c i a s al salón de su mu jer , hija de u n p as to r valdensc. era m u y con o c id o en el m u n d o parisiense. Le g u sta ba fre cu e n ta r a los c s e n tores, p r in c i p a lm e n te a D iderot, D ’A le m bert, M a rm o ntel y G ri m m . IVm d e b i d o a su falta de co n o c im ien to s generales co m o especialista, estalm má s p r e p a r a d o p ara e n c o n tr a r solucione s de c o m p ro m iso qu e solucione;, radicales a la crisis finan cie ra. Co m o ex tra n je ro y p o r a ñ a d id u r a p r o le 1, tante, N e c k e r no recibió el cargo de in sp ect or general, sino el título de director del Tesoro real en 1776, tr a n s f o r m a d o al añ o siguiente en el de director general de Finanzas. b) La tarea que esperaba a Necker era difícil, pues Francia no podía seguir viv ie nd o p o r m u c h o ti em p o con un p r e s u p u e s to deficita rio y umr. 940

finanzas enfe rm as. I n tin pr inci pio se m o st ró po co pa r ti d a r io de nuevos im puestos y en absoluto dec id id o a prac ti car u n a política de estricto a h o ­ rro. T u v o qu e recu rr ir al empréstito. H o m b r e del oficio, que gozaba ele amplio crédito en los medios bancarios, N ec ker supo la nzar háb ilmente sus distintos em pré stitos al 8 y 10 por 100. Más de 500 millones de libras af luyeron así a las arc as del Esta do en un ti em p o récord. No sólo q u e d a r o n cu bi ertos los gastos corrientes, sino qu e se p u d o en ju g ar p arc ia lm en te Iti enorme carga de la guerra de Independencia americana. La op inió n pública miró con agra do a un min istro que co nseguía « h ac er la gu erra sin nuevos im puestos» ; el rey y la corte c o m p a r tía n el e n tu sia sm o de ios salones, tan g en eraliz ado qu e pu ed e habl arse de «neekermanía». Sin em b ar g o , el han q u e r o no su p o ap r o v e c h a r esta gran p o p u la ri d a d y ad e m á s la política de empréstitos, lejos de resolver las dificultades, sólo pr o v oca ba nuev as y mayores. Se limitó a su p r im ir algunos cargos co ns id erado s inútiles (carpos co rtesanos), limitó las at ri bu ci o ne s de la R e ca udac ión G en e ra l, c o n s trinén dolas a las gabelas, im pu estos sobr e las tr an sa cc ione s y portazgos de l’iiris, y desarrolló el sistema de la Administración de Rentas (percepción diivcln del Estado). Estas ref or m as parciales no a tac aro n las raíces del mal y pron to se reve laron insuficientes. Por el c o n tra ri o , p ara satisfac er a la op inión ilustrad a y con servar el apoyo de los parti d ario s de las nu ev as ideas, N ec k er creyó neces ario pro pon er un plan de reformas administrativas, volvie ndo a lo previsto por sus prede cesores, Maleshe rbes y T urg ot , sobre todo en la reforma de hos­ pitales y prisiones (17 80 , abolición de las to rtu ras en los interrogatorios) y, lo más im p o rta n te , p r o p u s o a Luis XVI la pues ta en f u n cio n a m ie n to de asambleas provinciales, vo lvie nd o así a la idea de «m u nicip a li d a des» de T urg ot . Co m o m u c h a gente en su época, N ec k er p en sab a que era nece­ sario r e d uc ir el p o d e r de los in ten de nte s, o m n ip o te n tes y m u c h a s veces im po pu la res. La cre ación de las as am blea s provinci ales, qu e reun ir ía n a m iem bros de los tres órden es, elegidos p or el rey, permitiría un rep a rto de las re spo n sa b il id ade s y de la a d m in is tra ció n regional en tre los notables provinciales. El rey ace pt ó la ref o rm a, pero p ara no as u sta r a los parla mentos el e x p e r im e n to se limitó a Berry (1 77 8) y Guyena (1779). R e un id a s en Bourges y M o n t a u b a n , estas as am blea s tr ab a ja ro n para m e jo r a r el te parto de la «taille». Esta ban a n i m a d a s de un espíritu n u ev o y des ea b an qu e la elección sust itu yera a la designación en el n o m b r a m ie n t o de los rep res en ta n te s de los tres órdene s. Pero estas as am blea s es ta b an previstas p ara reunir se ún ic a m e n te un mes ca da dos años, lo qu e no satisfizo a los p artidar ios de refo rm as radicales y sí d es ag r ad ó a los privilegiados.

e) A u n q u e d u r a n te m u c h o tie mpo fue p o p u la r y podero so, a Neck no le faltaron enemigos. A par ti r de 1780 la co nfia nza en él dism inuyó, c u a n d o se vio que su r econo ci da h ab ili d a d no era ca paz de resolver las dif icultades fin an cie ras, que ad e m á s se veían ag ravad as por la d u r ac ió n de la gu erra en Am éric a. Los em préstito s p r o d u c ía n ca da vez m enos, pues los financieros es ta ban inquietos. Poco a poco a u m e n tó el gr u p o de d e s c o n ­ tentos:' filósofos, amigos de T u rg o t; miembros del clero, hostiles al protes941

lantism o; parlamentarios, s ie m pre di spuestos a p r e s e n ta r reivi nd icaci on es y a los que N ec ker no hab ía d a d o ca bid a en las as am blea s provinci ales; re­ caudadores de impuestos, cortesanos, dirigidos p o r el co n de D'Arlois, el más e n d e u d a d o de todos. N e c k e r int en tó te r m in a r con las crecie ntes in­ trigas sa ca n d o el as un to a la luz públi ca. En febrero de 1781 pu blic ó un «Informe de M. Necker al rey» q ue qu ería d e m o s tr a r q u e su a d m in is t r a ­ ción ha bía sido beneficiosa. Por p r im e ra vez se d if u n d ía en Francia un c u a d r o d etall ad o de ingresos y gastos. En este d o c u m e n to aparec ía un e x ­ ceden te de ingresos (264 millones) sobr e los gastos (254 millones). Este in fo rm e tuvo un gran éxito, sobr e todo por la no v e d a d qu e sup on ía . Pero los financieros no se dej ar o n e n g a ñ a r y d e m o s tr a r o n fácilmente los punios débiles del p r esu p u e sto : se h a b í a infla d o la cifra de ingresos, d es cu id a nd o el saldo a n terio r y d a n d o de lado los im p o rta n te s gastos extr aord in ar ios. El «Cuento azul», ll am a do así p or el color de la cu b i e r ta del d ocu m en to , fue ob je to de todas las pull as y críticas de la corte, f u n d a m e n ta lm e n te p or q u e N ec k er no ha bía olv id ad o se ña la r lo excesivo de las pensiones an uale s p ag ad as p o r el so b e ra n o (28 millones). Los «zánganos» — n o m bre dado p o r D ’Argenson a los co rte sa nos que se b en e fic iab a n de estas libe­ ralidad es— p as aro n al a taq ue , em p u ja d o s baj o cu e r d a p o r M a u re pas, ce ­ loso de la im p o rta n c i a que h ab ía a d q u i ri d o su colega. C u a n d o N e c k e r soli citó el título oficial de p r im e r mini st ro de Est ad o, el débil Luis XVI, ac o r ra la d o p o r M a u re p a s, a p r o v e c h ó la ocasión y rec h az ó la petición. In m e dia t a m e n te el di rec to r general de Finan zas dim itió (19 de ma yo de 1781). Después de la caída de Turgot, la de Necker fue muy sentida. El pú blico francé s sabía tan poco de las no r m as más generales q u e m uev en el m u n d o de las finanzas, q u e p ara ellos N e c k e r era, co m o decía M ir ab eau . un dios, p o rq ue, al co n tra rio que sus prede cesores, ha b ía co n seg uido f in a n ­ ciar la gu erra sin solicitar la ay ud a de los con tr ib uy en te s. El relativo y pr ec ar io éxito de la política de em pré stitos oc u l ta b a mal la inc ap acida d del g o bie rn o m o n á r q u i c o pa ra ac o m e te r las gr an d es ref or m as que eran indispen sa bles . Un c o n t e m p o r á n e o escribió no m u c h o ti em p o des pués: «Se diga lo que se diga, la ret ira d a de N ec k er en 1781 y la impericia de sus sucesores fu eron el origen de los d esór de nes q u e nos llevar on a los Esta­ dos generales.» En este sentido, 1781 es el final de un período: el de los intentos re­ formistas.

Francia en 1781 La crisis de confianza q ue a c o m p a ñ ó a la ret ira d a de N ec k er del go bi ern o fue p r u eb a de la fragilidad de un régim en cuyas es tru c tu r a s era n ineficaces. El p o d e r real no sólo er a víctima de at aq ues dic tado s por el interés persona l ( p a rla m en to s , privilegia dos), sino q u e los princi pios mis­ mos del sistema m o n á r q u i c o era n critica dos ca da vez más v ir u le n ta m en te po r todos aque llos que des e a b a n d o ta r a los pr opiet ar ios, a los medios il ustr ad os y a los no ta ble s pr ovinci ales de me dios ad e cu a d o s pa ra ha cer 942

oír su voz. Algunos, incluso, des ea b an un go b ie rn o de ca r á c te r más r e p r e ­ sentativo. R eco rde m os qu e en 1763 el trib u n al de «ayuda s» ha b ía solici­ tad o la c o nv o c ato ri a de Estados generales. En 1775 el fisiócrata Dup on t de N em o u r s hab ía p en s ado en un sistema pir am id al de asam ble as repre­ sentativas, qu e su amigo T u rg o t inte ntó tí m id a m e n t e aplicar. El proyecto de N ec k er , pu es to a p r u e b a en el Berry y G u y e n a , es taba o r ie n t a d o en el mismo sentido. La mi sm a p erson a li d a d de los dos últimos sob erano s, Luis XV y Luis X V I , co n t ri b u ía a ref o rz ar aún más el deseo de un nuev o sistema. Al sa crificar a los m in istro s ref orm istas, Luis XVI d em o str ó que no era c a p a z de resistir las presiones de las ca mari lla s de privilegiados. La aus encia de conta ctos e n t re este rey, débil y tímido, y su pu eb lo fue ca da vez m a y o r a m e d id a q ue a v a n z a b a su rein ad o. Con exc ep ción de un viaje a C h e r b u r g o en 1780 (visita a las instalaciones p o r tu aria s), el rey sólo conocía Versalles y las residencias de la región parisiense. En esta Franc ia desco no cida el pape l de los representantes del poder central deb ería h a b e r sido f u n d a m e n ta l. Los intendentes, « in stru m en to s de f or ta le cim ient o de la a u t o ri d a d m o n á r q u i c a ' en el siglo X V I I , siguieron siendo engranajes esenciales en la a d m in is tra ció n m o n á r q u i c a , junto n los «primeros encargados» respon sa ble s en Versalles de los gr an d es «cuerpos» de Minas y Caminos y Puentes. En general, p er m a n ec ía n bastant e tiempo en sus puestos y, pese a los ca m b io s ministe riales, p r o p o r c io n a b a n un a c o n t in u id a d a d m in is tra ti va . Espíritus ilustrados, a m e n u d o a p a sio n a d o s por el bien c o m ú n , se d e d i c a b a n en ocasiones a u n a política de g ran de s obr as, co mo, po r ejem pl o, T o u r n y en Burdeos y Sénac de Meilhan en Provcnz.il. in t e n ta n d o de sarro lla r la act iv id ad ec on óm ic a de sus ge neral idad es, sin p o r ello d e j a r de in tro d u c ir s e en la vida intelectual y artística de la época (Turgo t) . En u n a o b ra a p a r ec id a p o ste ri o rm en te en H a m b u r g o (1793) y titu la da Gobiernos, costumbres y condiciones en Francia antes de la Kcvo lución, Sénac de Me ilh an escribió: D u ra n te m u c h o tiempo , los inte nd entes, dirigidos p or la op inió n púb li ca , trataro n má s de distinguir se p o r su consider ac ión hacia sus pueb lo s y p o r la uti li d a d de sus o b r a s q u e p o r su s o m e ti m ie n to a la v o lu n ta d ministerial. Esta justificación «a poste riori» debe ser m a tiz ad a. Algunos i n t e n d e n ­ tes goza ro n de un gr an prestigio (Etigny, en A u ch ), pero, te n ie nd o en c u e n ­ ta las tradiciones locales y la i n d e p e n d e n c ia de los oficiales, «el intendente no fue más que un agente de información y también de ejecución en algu­ nos aspectos económ icos en los que era posible la iniciativa». En el siglo a nterio r el in ten d en te h a b í a sido re a lm e n te el gr an age nte de la m o n a rq u í a ab solu ta en las pr ovinci as , p ero en la se gu n da mi tad del siglo X V I I I su papel político era m u c h o más mo de sto , d eb id o f u n d a m e n ta lm e n te a la vererra de usura ll ev ad a a ca b o p o r los q u e d e t e n ta b a n cargos Ira-

' Ver

Siglo X V I I ,

p p . 596-597.

911

Una última ca rac teríst ica e n s o m b re ce el com ienz o de los añ os 80: la era de p ro sp er id a d , q u e habí a ca rac te riz ad o la ec on o m ía desde la época de Fleury, se te rm in ó con el cambio de coyuntura económica, qu e se hizo sentir desde 1778. La crisis agrícola se m ani fes tó en p r im e r lugar en In vit icultura: d e b i d o a un a ext ensión excesiva del viñ ed o bajó el prec io del vino af e cta n d o a m u c h o s p ro du cto res , ya qu e era u n o de los pocos r e c u r ­ sos co m ercializados. Los precios del trigo, a u n q u e en m e n o r p r o p o rc ió n , su fri eron la m ism a evolución. La dism in uci ó n de los beneficios agrícolas pr ov ocó un desc enso del po d er ad q uisi ti v o de los campe sin os, m ay or o m e n o r según las regiones, en un m o m e n t o en que tenían qu e enf ren ta rse a cargas ca d a vez má s du ras, por los in c re m e n to s de las presio nes señorial y fiscal, p o r la guerra. Epid e m ia s ca d a vez más m o rtí fera s hic ieron mella en varias prov inci as del reino, sobre lodo en el oeste. A de m ás, el au m e n to de pobla ción y com o co n sec u en c ia el m a y o r n ú m e r o de jóve nes, agra vó el p r o b le m a del p aro y el n ú m e r o de vag a bu n do s. La crisis agrícola se exleti dio pro g re si va m en te a toda la ec on o m ía y fue a c o m p a ñ a d a p o r una crisis industrial de bid o a la im p o rta n c ia de la clientela campe sina . En los medios indust riales el desc enso del m e rc a d o fue muy sensible, ya qu e la pro diu ción ha b ía a u m e n t a d o en los años p r ec ed entes p o r la m o d e rn iza ció n de la m a q u in ar ia . Com o co n sec u en c ia del m a ra s m o ec on ó m ic o surgió el paro ur baño qu e ac e n t u ó el malestar social, sobr e todo si se tiene en cu e nta qu e el listado seguía b u s c a n d o nu ev as fuentes de ingresos. La ref o rm a p r o fu n d a del sistema m o n á r q u i c o se hacía cada vez más urgente. ¿ E r a 1781 el mu m e n tó p ara p r o ce d er en caliente a esta o p e ra ció n, c u a n d o ya tantos síntu mas m o stra b an la g r av e d ad del mal que aq u e ja b a al A n ti g u o R égi m en?

944

'T U R A S

C O M P L E M E N T A R IA S

(C. B. A.): L ’A n d e n Regime, tr ad uit de Tangíais Paris, H a m m a ri ón , 1969, 216 p. B a u d e l (Ed ga r) et L a b r o u s e (E), (sous la direction de): Histoire econo miqiie et sociale de la France, tome II. Paris, P. U. F. , 1970, 779 p. F a u r e (Edga r): La Disgrace de Turgot. Paris, G all im a rd , N. R. F. («T re nte jour né es qui on t fait la Fra nce »), 1961, 608 p. L a b r o u s s e (E.): La Crise de l ’économie francaise ct la / in de 1’A n d e n Re gime et au début de la Revolution. Paris, P. U. F., 1944. 664 p. F.xlrai to en L a b r o u s s e : Fluctuaciones económicas e historia social. Madrid, Téenos, 1962, pp. 337-461. M e y e r ( |. ) : La Noblesse bretonne au X V I H ' siècle. Bibliotliequc ^ é n m i l c de FÉeole Pratiq ue des Hau te s Études, V I “ Section, Paris, S.l .V.IM'.N,, 1961, 2 vols., 1.292 p. M o u s n i e r (R.) y L a b r o u s e ( É . ) : «El siglo X V I I I f Historia general de In', civilizaciones, tomo V). Barcelona, Destino, 1963. Behrens

CAPITULO .VS LA P O L I T I C A E U R O P E A EN LA S E G U N D A M I T A D DEL S IG L O XVIII

1.

El cambio de alianzas

T ra s la pa z de Aix-la-Chapelle (1 748), las gran des pote ncias eu ro peas q u e d a r o n divid idas en dos ca m p os: a F ra n ci a y Prusia se o p on ía n Ingla­ terr a y A us tria; pero estos ac uerd os no r e sp o n d ía n a co m p ro m is o s real­ me nte sólidos, d eb id o so bre todo a las am bici ones bélicas de A ustria, que d es ea b a r e c u p e r a r Silesia en cu a n to fu era posible, y a los fines m arí tim os y coloniales de I ng late rra , cuyo g o bi ern o no po día ol v idar a los gru po s me rcan tile s y a los colonos de u lt ra m ar , hostiles a Francia co m o potencia colonial. Esta sit ua ción p r e o c u p a b a a las cortes europ eas . Federico II, conv e ncid o del peligro austríac o, p r e o c u p a d o p o r la posible actit ud de Ru sia al respecto y co n f ia n d o poco en la alianza fra nce sa, se a p r e s u ró a r o m p e r su ai sla miento; del mi sm o mod o , María T er es a, desde la firma del T r a t a d o de Aix-la-Chapelle, bu sc ó aliados p ara llevar a de la n te su política en E u r o p a centr al. Por tanto, lo qu e se ha d a d o en lla mar el ca m bio de alianzas no o c u rrió p or iniciativa de un a sola potenc ia , sino que fue el res u lt ad o de u n a serie de iniciativas para lela s de múl tip le s cons ecuencias. Esta crisis di p lom átic a , q u e llevaba m u c h o ti em p o p r e p a r á n d o s e , hab ría pod id o p r o d u c ir se ya antes de la paz de Aix-la-Chapelle, pero Francia no qu iso entonces, p e r d ie n d o así la ve nt aja d ip lo m á tic a en los añ os siguientes, en qu e las iniciativas vinieron de Londres, Berlín o Viena.

Acercamiento de Prusia e Inglaterra a) El punto de partida del cambio de alianzas p o d r ía situar se c r o n o ­ lóg icam ente en se p ti e m b re de 1755, con la firm a del a c u erdo entre I n ­ gla terra y Rusia. Esta potencia, ausen te de la gu erra de Sucesión austríac a, tenía un a fuer za militar y dip lo m átic a c on s id erab le en la E u ro p a oriental. Su apoyo a María T eres a parece ya claro en las negociaciones de Aix-la Chapelle y el an tago n is m o rus o- pr us ia no si em p re estuvo prese nte. En 1751, c u a n d o la crisis sucesoria al tro no sueco, la zarina Isabel apoy ó sin éxito al s o b r m e —del d if u n to so b e ra no , ye rn o y c a n d id a to ta m bi én de lorge II de In glate rra , frente al h er e d e r o d es ignad o p or la C o ron a, c u ñ a d o de l e derico II. Esto hizo a u m e n ta r la ho stilid ad de Isabel hacia Prusia, ag ravad a a ún más p o r la m o r d a c id a d del rey hac ia la za rina. Por ello, Rusia aceptó 447

las prop osiciones inglesas sobr e la defensa de H a n n o v e r. Kl g o b ie rn o in­ glés, muy afe cta d o por la der r o ta de Fontenoy, no d es ea ba ser de nu ev o el in stru m en to de un a política co nt inen tal poco rentable p ara él y, por el co ntra ri o, b usc ab a un ap o y o sólido en Euro p a. Por el acuerdo de septiem­ bre de 1755, Rusia se co m p ro m e tí a , en caso de conflicto entre Inglaterra yPrusia, a a p o ya r a la p r im e ra , e n v i a n d o a Prusia orien ta l 50. 0 0 0 liom bres; a c a m b io rec ibiría ay ud a financiera de G r a n Bretaña. Esta a lia n /a no pareció al g o b ie rn o inglés c o n tra ri a a los ac uer dos anglo-austríaeo s y es taba cla r a m e n te dir igida co nt ra Federico II. El rey de Prusia, consciente del peligro, se esforzó po r conseg uir un a a c er c am ien to a Inglaterra. Feile rico II ha bía sido d u r a n t e m u c h o tiem po al iado de Francia, lo qu e le había b ene ficia do en sus e n f r e n ta m ie n to s con A ustria; hab ía visto con ag ra d o la extensión de F ranc ia hacia el Rhin, pues co m o escribió en 1746 en la Historia de mi época, «su cu rso parece ex p r e sa m e n te h ec ho para s e p a r a r Francia de A le m an ia ». Unos años más ta rd e (1752), en su Testa m entó político, fue aú n más explícito: Lo que más nos interesa en la ac tu a li d a d , so bre todo desde la adq uis ic ión de Silesia, es p e r m a n e c e r un id os a Francia, así como con todos ios enem igos de la Casa de A ustr ia. Silesia y Lorena son dos h e r m a n a s; Prusia se ha c a sa do con la mayo r, y Francia, con la me nor. Esta alianz a las obliga a seguir una misma política. Prusia no po dría ver tr a n q u i la m e n te que a Francia le arr e b a ta s e n Alsaeia o Lorena. b) En 1755, la crítica situac ión d ip lom átic a en qu e se e n c o n tr a b a hizo que Federico II mo di fic as e sus ideas sobr e la alianza francesa. Vei salles qu e r ía r e fo rz ar el co m p ro m is o fra nco -pr us iano , pero, a c o s tu m b ra d a a lu c h ar en Italia o en su f ro n te ra no rte y noreste, Francia no era de gran utilid ad en la E u ro p a central y orient al. Por el co n tra ri o , la alianza con Inglat erra po día desviar hacia otros lugares la pote nte coalición dirigida por Austr ia. En co n sec u en cia , el 16 de enero de 1756, Prusia firmó el Tratado de Westminster. La alianza de W h ite Hall era esen cialm en te de fensiva. Lon dres y Berlín se g ar a n tiz a b a n m u t u a m e n t e sus posesiones. Pru sia a c u dir ía en socorro de su al iada sólo p ara d e f e n d e r H an n o v e r, pero no la ap o y aría en su gu er ra m a r í tim a con Francia. Así, G r a n Br etaña con siguió te n er en el co n tin en te el c o m p a ñ e r o des ea do. La noticia de esla alianza ca us ó u n a gr an c o n m o ció n en las cancillerías eu r o p e as. Sobre todo en Versalles. d o n d e el a b a n d o n o de Federico II no se creyó en un prime r m o m en to , siendo luego mu y d u r a m e n te juz gado. La consec ue nc ia fue do ble: en p r im e r lugar, la r u p t u r a definitiva en tre Versalles y Berlín; y des pu és , F ra nc ia iba a a b a n d o n a r su tradi ciona l política de hostilid ad hacia la Casa de A us tria y a sellar con ella u n a alianza p ara la que la opinión púBlica fra nc esa estaba po co p r e p a ra d a .

948

La política de Kuuiiitz v <7 acercamiento franco-austríaco

a) Desde lu firma de la paz de Aix-la-Chapelle la principal p r e o c u ­ pación pa ra la política au str íac a fue la r ec uper ac ión de Silesia. Todos los esfuerz os de María T eresa, ta n to en el inte rior co m o en el exter ior , tendían a este fin. Sin em b argo , esta op eración no po d ía realizarse sin apoyo ex­ terior. A ustria no se co n t e n ta b a con la n eu tra li d a d francesa: necesitaba su ay u da, qu e p refería a la alianza con Inglaterra. T e n i e n d o que ac tu a r p r u d e n te m e n te , ta n to por las ci rc un st an ci as como por las ideas de los que la r o d e a b a n , M aría Teresa envió a Versalles, en 1750, a un em b a ja d o r fuera de serie, el príncipe de Kaunitz (1711 -1794) . Un gran señor, o ste n ­ toso, «de gustos frívolos y p r o f u n d o en los negocios», K aun it z, qu e había sido el ne go c ia d o r au str íac o en Aix-la-Chapelle, busc ó en Versalles de 1750 a 1752 un c a m b io de alianzas. Muy pro n to , no ob sta nte , K a u n i t / se dio cu e n ta de las dific ulta des de la em pre sa . La dip lo mac ia fra nce sa, tni dic io nalm en te hostil a la Casa de A ustr ia, co m e n z a b a a p r eoc u parse por la E u ro p a oriental bajo la influencia del «secreto del rey», y se p r e p a r a n d o hipotéticas alianzas qu e ag r u p a ría n , j u n t o a países amibos, corno Sajonia y Polonia, a Suecia y T u r q u í a pa ra co rtar el c a m in o a c u a lq u ie r posible exp ans ión hacia el oeste de la po de ro sa Rusia. Si bien Prusia pod ía te ne r un lugar en esta coalición, Austr ia estaba «a p r i o r i » exc luida. C u a n d o volvió a Vien a, en 1753, K aun it z fue n o m b r a d o c a n ­ ciller, co n v irt ié n d ose en el rector de la política ex te rior austríac a, no re­ n u n c i a n d o a su proye cto de ac er c am ien to a Francia. b) El restablecimiento de negociaciones fue facilitado por el acerca­ miento anglo-prusiano de 1755. María Teres a y K au n it z en c arga ro n a su e m b a ja d o r en Versalles, el co nd e de Stahrenberg, q u e pro p usie ra al rey de Fra ncia alianzas atra ct ivas pa ra su dinastía. Adem ás, há bilm e n te , su ­ pieron interesar a Mme . de P o m p a d o u r en el proyecto, c o n e c t a n d o la secretaría de Esta do con los A su n to s Exteriores. Com o precio de la a l ia n ­ za con Francia, A u st ria es taba dis pu esta a en tre g ar al infante de Espa ña , do n Felipe, ye rn o de Luis X V, los Países Bajos austríacos: así, Parm a, vacan te, volvería a ser del Im per io; en cu a n to al h e r m a n o de la m ujer del delfín, recibiría el tr on o de Polonia. Seducidos, pero no co n q uista d o s, el rey y Mme . de P o m p a d o u r e n c arg a ro n al abate Bernis qu e co ntin u ase las co nv ersa cione s con S ta hren b e rg . Eclesiástico que no poseía ningún beneficio, h o m b r e de letras en sus ratos libres, Bernis era u n o de los más curiosos agentes secretos de la époc a. T o ta lm e n te ad e p to a Mme. de P o m ­ p a d o u r , era el más cl aro p ar ti d ar io del ac er c am ien to fran co-au stríaco , que ta nto le benefició. Luis X V, indeciso, tuvo qu e hacer frente a m u ch as resistencias en el seno del Consejo, so br e todo po r parte del co n d e D 'A r g e n s o n .y de M a cha u lt d ’Arn ouv ille , qu e era n p a r ti d ario s de la alianz a con Prusicí. El d u q u e de N iv er na is fue e n viad o a Berlín para c o n s o li d a r el c o m p ro m iso fra nco -p ru sia n o , pe ro el T r a ta d o de W e stm in ste r (ene ro de 1756) precipitó las cosas. Luis X V , dolido por la actit ud de Federico II al aliarse con un país qu e ha b ía a tac ad o a navios franceses en el Atliin949

(¡cu sin previa decla ra ci ón de gu er r a, decidió, el 4 d-e le b re ro de 1750, r o m p e r su alianz a con Prusia. c) Ante la am e n a z a de q u e d a r aislada, Francia se sintió más dispuesta a recibir f a v o rable m e nte las pr op osiciones au stríac as. K aun it z se dio c u e n ­ ta de ello y ac tu ó h á bilm e n te po r etap as. Por el primer Tratado de Versalles (I de m a y o de 1756), Francia se co m p ro m e tí a en caso de conflicto a res p eta r el te rritorio de los Países Bajos aus tríacos. Era un pacto de n eu tra li da d . En seg un do lugar, las dos potencias se g ar a n ti z ab a n m u t mí­ me nte co nt ra c u a lq u ie r ata q u e de un tercero. Un pac to secreto preveía un s oc o rr o milita r ( 2 4 .0 0 0 h om b res) en caso de agresión por un al iado de Inglaterra. Era un gran éxito p a r a la dip lom ac ia de Kau nitz . Austria no int erv end ría en la guerra m a ríti m a franco-inglesa, pero Fra ncia apoyaría a A ustria en caso de agresión de Prusia co ntra los Estados de los ll a b s burgos. Este sistema era muy im p o rta n te p ara Kau nitz, pu es p ara él cons tituía un a et ap a en el ca m in o hacia u n a alianza ofensiva. d) El T r a ta d o , m uy fav orab le pa ra María Teresa, po nía a Federico II, pese al ac u e r d o de W e stm in ste r, en una situación peligrosa. Por mar. Francia a c a b a b a de lograr un im p o rta n te éxito a p o d e r á n d o s e de Menorca (abril de 1756), posesión inglesa en el M e d it e rr án e o , lo q u e le p r op orc io naba una au dien c ia dip lo m átic a segura, ac e n t u a d a , a pesar de los ava nces ingleses, po r la p rocla m a ció n de la n eu tra li d a d de H o la n d a (mayo de 1756). En Rusia la za rin a tsabel, d e s co nte n ta por la ac ti tud de Federico II. es cuc h ab a fa v o r a b le m e n te las p ro pu est a s de Kaunitz . ¿ I b a Franc ia a da r un paso más hacia A u s tr ia ? La p r u d e n c ia seguía im p e r a n d o en Versalles, d o n d e M a ch a u lt d ’A rn o uv ill e y D 'A r g en so n se ñ ala ban la im po rt a n ci a y l'l coste de la g u er ra p o r m a r, a c e p t a n d o ú n ic a m e n te una o p era ció n cont ra H a n n o v e r. El rey d es ea b a se p a r a r a A ustria de In glat erra, p ero creía, como sus mi nistros, que era posible m a n te n e r el eq uili br io en el co ntinente Consciente del peligro de u n a coalición y seguro de su su p e rio r id a d mili tar, Federic o II to m ó la iniciativa. El 2 de agosto de 1756 dirigió un ulli m á tu m a V ie n a p id ien d o la co n f ir m a ció n de la re n u n c ia a Silesia. A n u ­ la negativa p o r p arte de M a ría T er es a, ya es perad a , se lanzó au d a zm ente , sin d ecla ra ci ón de gu erra, sobr e Sajonia, al iada de Austria. Pero el éxito no fue tan es p ec ta c u la r como se preveía: los sajones resistieron en la l'or taleza de Pirn a (agosto de 1756) y no c a p it u lar o n hasta oc tub re ). Por tanto, este br u sco a t a q u e no tuvo más co n sec u en cia s que acel er ar la fo r ­ ma ción de la coalición co n tra Prusia.

La coalición contra Prusia a) Kaunitz se em p le ó a fo n d o a fines del a ñ o 1756 y expl otó hábil me nte la agresión co n tra Sajonia, cuyo elec tor er a suegro del delfín, para at ra er al go b ie rn o francés a su política. El cese de los min istro s hostiles a A ustr ia, D ’A rge nso n y M a ch a u lt D ’A rnouv ille , tras el a ten ta d o en D a ­ mi en s co n tra Luis XV (5 de en e ro de 1757), favoreció sus int enciones. F.1 ab a te Bernis fue n o m b r a d o se cr etario de E st ado p ara A su n to s Extr an 950

¡oros y conirilniyó u iil'iiinziir la alianza austría ca. F in al men te , cl I de mayo tie 17^7, el s e g u n d o Tratado de Versalles selló la alianza ofensiva franco-austríaca. Preveía un au ténti co r e p a rto de Prusia entre los otros Estados alem an es «p a r a r e d uc ir el p o d e r del rey de Prusi a, hasta tal p u n ­ to q ue ya no p u eda en el fu tu ro r o m p e r la paz co m ú n » . Fra ncia parti ci­ p aría en la gu er r a sin nin g ún tipo de c o n t r a p a r tid a , a u n q u e con la p ro­ mesa de posteri ores co m pen sa ci on es en los Países Bajos. Deberí a en vi ar a A le m ania más de 100.000 h o m b r e s y ay u d a r fin a n c ie ra m e n t e a la co a ­ lición, lo que co ns ti tu ía u n a gran carga p a r a el país. Este co m p ro m is o , al q u e se llegó des pué s de años de negociaciones y tergiversacione s, sólo p ued e en tend e rs e an te la idea de los aliados de q u e Prusia sería r á p id a ­ me nte aplas tad a, con el consiguiente do m in io fra nco -au st rí ac o en el co n ti­ nent e, lo que facilit aría e n o r m e m e n te la lucha co ntra Inglaterra. I n osla coalición en t ra ro n en p r im e r lugar los pr ín ci pes alemane s, ind ig nad os pol­ la agresión a Sajonia. E m p u ja d a por el e m p e r a d o r Francisco, la Dicin se co m p ro m e ti ó a p ro p o rc io n a r co ntingent es c o n t ra Federico; en le brero de 1757 ta m b ié n Ru sia se unió a F ra nci a y A ustr ia, sin por ello ro m per con Inglat erra; fina lm en te, Suecia, deseosa de r e c u p e r a r P om er an ia , se unió a las po te ncias en lucha co n tra Prusia (m arzo de 1757). b) En los prim ero s meses de 1757, el canciller prín ci p e Kaimitz h bía con seg uido su pro pó sito: u nir co n tra Prusi a a los princi pales lisiados de E u r o p a co n tinen ta l, d eján d o la rod ea d a. U n ic a m e n te España, a u n q u e m uy solicitada sim u ltá n e a m e n t e p or Francia e In glat erra, p e rm a n ec ió al ma rgen del conflicto q u e se av eci na ba. La sit uac ión de Federico II no parecía en vi diable. Incluso en Inglaterra, el rey Jorge II vie nd o su el ec ­ to r ad o de H a n n o v e r en peligro, pensó en negociar con Austria y Francia p a r a o b te n e r la n e u t ra lid a d de aquel territorio. Pero el enérgico William Pitt, que es taba en el ministerio desde n o v ie m b r e de 1756 y en po rtav oz de u n a orgullosa opin ió n pú b li ca , se op u so a esta negociación pa ra no enfren ta rse con Federic o II. Por tanto, Inglate rra tuvo qu e en v iar a Ale­ ma nia un ejército m a n d a d o p o r el d u q u e de C u m b e r la n d para def e n d e r H a n n o v e r; pero el 6 de abril de 1757, Pitt, q u e c h oc ab a c o n s ta n tem e n te con el so be ra no , dimitió. En definitiva, la ap a r e n te d es p ro p o r ció n de f u e r ­ zas en el m o m e n to de c o m e n z a r la c o n tie n d a parecía a n u n c i a r la victoria de la gran coalición.

2.

La guerra de los Siete A ños

La superioridad militar de los aliados se m a n if esta b a sobr e todo a ni­ vel n u m é ri co : 130.000 austríacos, in c luye ndo los regimientos h ún garo s, apo yado s p o r una p od ero sa artillería, r e n o v a d a p o r los c u id ad o s del prín­ cipe de Liechtenstein; 110.000 rusos, ca m p e si n os fuertes y di sciplinados, escoltados po r la temible ca bal lería cosaca; 130.000 franceses, en general v alientes y disc iplina do s, pero no sie mpr e bien eq u i p a d o s; sin o lvid ar las trop as reclu ta d as por la Dieta. Frente a ellos, Federico dis pon ía de 147.000 ho m b r e s p er f ec ta m en te d is ciplina dos y co n s ta n t e m e n te e n t re n a d o s , tropa s «O51

qu e ya h ab ían rec ibido su b a u t is m o de fuego d u r a n t e la g u er r a de Slice sión austríac a, pero qu e iban al c o m b ate en pro po rc ió n de un o co nt ra Ires, pues la ap o rta ción de H a n n o v e r era muy p e q u e ñ a (h ab ía pro m etid o 55.000 h o m b r es) . Sin em barg o, esta d e s p ro p o rción q u e d a b a c o m p en sa d a p or algunos elem entos no de spreciable s: Inglat erra tenía u na en o r m e supe riori d ad naval y un a riq u ez a financiera co n sider ab le ; Federico II no era un jefe milita r im pro vis ad o: su «genio militar» d es ca n sab a en un c o n o ­ c im ie nto preciso del arte militar. O fe n siv o en su teoría, af ir m a b a q u e «la g u er r a no es u n a p a rti d a de ajedrez ; hay que te rm in ar la en seguida y a t ac ar al enemigo en c u a lq u ie r lugar en q u e se e n c u en tre » . Lleno de i i li d a t i v a y de astuci a, el rey su p o sa ca r p a rti do de la d eb ilidad de la posi ción geográfica central de los Estados p rus iano s, de s a r ro l la n d o al má xim o la movilidad de sus ejércitos, m a n d a d o s por jefes m uy co m p et en te s: Zicten, Seydlitz, Fernando de Brunswick. Por el co n tra ri o , la gran coalición carecía de cohesión d e b ido a la divergencia de intereses y a la falta de un jefe ca p az de im p o n e r u n a u n id a d de dirección. Los aus tríacos, man dado s po r el general D a u n ( 17 04-1 76 6), d e m a si a d o timorato, d u d a b a n c o n s ta n tem e n te en tr e la of ensiva y la defensiva; el ejército ruso no tenía en sus filas n in g u n a p er so n a li d a d d estacad a, los jefes de los cuerp os espi­ rab an ó r d e n e s de San Pete rs b urg o y te mían un a c a m p a ñ a de invierno En cu a n to al m a n d o fra ncé s, p ro n to se reveló ta m b ié n inc ap az; ning un o de sus generales tenía la talla de M a ur ic io de Sajonia, m u e rt o en 1750 El d u q u e de Richelieu se destac ó en el sa qu eo de H a n n o v e r , y Soubise, el perfec to corte sa no, no tenía sin em b ar g o las cu a li d a d es nec esarias para ejercer un cargo tan im p o rta n te . A instancias de su jefe, los oficiales, poi regla general valientes, d espleg aro n un lujo ina udi to , u n a « g u erra de las pu ntilla s» q u e o cu lta b a difíc ilm ente las rivalidades y el odio. Además, la o p in ió n públi ca fra nce sa seguía sie ndo hostil a la alianz a austríac a, in cl in án do se, co m o Voltaire, po r el rey de Prusia.

Los prometedores com ienzos de la coalición a) Fiel a sus concep ciones estratégicas, Federico II atacó y ocup ó Sajonia en agosto de 1756. De allí pasó a Bohemia, en abril de 1757, te n ie n d o como objetivo f u n d a m e n ta l la co nq u ist a de Praga. Federico fue atac ad o en Kolin, al este de la capital de Bohemia, el 18 de jun io de 1757. p o r los austríaco s de Daun y, venc ido, tuvo que retirarse a Sajonia. Al oeste, en Wesfalia, un ejército francé s a las ór den es del ma riscal D ’Estrées, nieto de Louvois, apla st ó a los anglo -hano ver ia nos del d u q u e de C u m b er la nd, el 26 de julio, en Hastenbeck. Después, el duque de Richelieu, su cesor de D 'E st ré e s (sacri ficado p or co n spir aci on es co rtesanas), o cu p ó to talm ente H a n n o v e r . El ejército inglés, ce rca d o en los p an tan o s de la e x t r e m id a d norte del país, tuv o q u e c a p it u lar en Kloster-Seven (8 de sep tie mbr e). En su cap it ulac ió n , los ingleses d e r r o ta d o s se co m p ro m eti er o n a no volve r a in terven ir en el conflicto. Esto ca u só u n gran impac to en Lo ndres. W ill iam Pitt, de n u ev o en el go b ie rn o desde jun io , pro testó 952

enérgicamente; el rey cesó u C u m b e r l a n d y el g ob ie rn o se negó a ratificar los a c uerd os de Kloslcr-Seven. b) Sin em barg o , gracias a la tena cidad del G a b in e te , esta humi llaci c o n trib u y ó a im p uls ar el resurgir britá nico. P ar al ela m en te, Federic o II resistía con dificulta de s an te la presión de la coalición. En el Norte, los suecos d e s e m b a rc a r o n en Po m erania; en el Este, un ejército ruso aplastó en (ae ge rsdo f a u no de sus lu gartenientes, L eh w a ld , o c u p a n d o la Prusia oriental. Por último, en el Oeste, los franceses del prínc ip e de Soubise, resp a ld ad os p o r el ejército del Im perio, a v a n z a r o n hacia Sajonia para im ­ pe dir c u a lq u ie r in ten to de r e ti ra d a pru si an a , m ien tr as un c u e r p o de ejér­ cito p ru sia no m a r c h a b a so bre Berlín. Federic o II es taba en u n a situación d es es pera da . « ¡Q u é época, qué año! Felices los muertos», es cribió a mi h e r m a n o ; a V o lt air e le confesó q u e d es ea ba suicida rse o, al menos, «morir como rey». Por su parte, el G a b in e te inglés p e n s a b a qu e los ejércitos pin sianos no resistirían p o r m u c h o ti em p o ante sus p o de roso s enemigos. Pero no fue así d eb id o al genio militar de Federico II y a los inaudito s errores de sus adv ersa rios, dirigidos p o r jefes mediocres.

La primera recuperación prusiana y los fracasos franceses a) Después de su victoria en Jaegersdorf, los rusos, en vez de a v za r p e r m a n e c ie ro n a la defensiva, ret irá n d ose c u a n d o llegaron las p r im e ­ ras lluvias. Los austríac os lle vab an la iniciativa en Silesia; Federic o II. ante la falta de co o rd in aci ó n de sus adv ersa rios, decidió dirigirse hacia el Oeste a hac er frente a los fra nco -al em ane s q u e a m e n a z a b a n la región del Saale. Los 3 6 .0 0 0 franceses m a n d a d o s por Soubise fo rm a b an pa rle del ejército al em án, a las ó rden es del prí n ci p e de S a jo n ia-H ild bu rg h a n se n . Federico sólo tenía 2 2 .00 0 ho m b res . El 5 de n o v ie m bre de 1757, cerca de Rossbach, los franco -al em ane s, confia dos en su su p e rio r id a d num érica , creyeron p o d e r e nv olver la izqu ie rda p r u sia n a . Pero no tuv ier on en cu enta el genio militar del adversario. M a n i o b r a n d o tras una co rtin a de tropas, Feder ico II atac ó vi olen ta m en te p o r el flanco y po r el frente, co nsiguie nde u n a gran victoria. So ub ise perdió de 2.0 0 0 a 3.000 h o m b res, 5.00 0 prisio ñeros y unos 60 ca ño n es y 22 b an d e r as. El ejército francé s d e r r o ta d o se r eorganizó en F ra nc on ia . Belle-Isle, se cretario de Est ado para la G u e r r a escribió a Choiseul estas líneas que revelan la incap a cid a d del m a n d o : Co n tra todo p r inci pio milita r y tod o se ntido c o m ú n , se colocó al ejército de la m ita d de la cue sta hacia abajo, d e j a n d o al enemigi d u e ñ o de la zo na alta, en la q u e no te nía m os ni un solo destaca m e n tó p ara o bse rv a r los mov im ie n to s del rey de Prusi a; tie modi q ue elejército es taba tod avía en m a rc h a y fo rm a d o en co lu m n as c u a n d o la ca bal lería p r u sia n a ap arec ió en o rd en de batalla s o lm n ues tr as cabezas, con u n a artillería n u m e r o s a a la q u e difíeilmenti podía d a ñ a r la n ue str a, sit uad a en el llano y en la cu e s ta .. . Nimc¡ UV

p od ré co nso la rm e de que trop as del rey a las que he visto actual con tanta fuerza y val entía, haya n p e rdid o tan r á p id a m e n te su repu tación y sean aho ra el h az m e rr e ír de Euro p a. b) L ib era do p ro v is io na lm e nte de pr eoc u pac io nes en el Oeste . Fede­ rico II se volvió rápidamente contra los austríacos, q ue al m a n d o de Dau n y el p rín cip e Carlos de Lorena h ab ían a v a n z a d o p o r Silesia hasta Breslau

500km

SUECIA RUSIA

IN G L A T E R R A

Kloster-SevenJ

- ' —J

jP R U S IA

H A N N O V E R V er|(rV

P O L O N IA

' L on d re s

u V Leu the n

¡SILESIA/^ r-Viena
F R AN C IA

A U S T R IA PARMA

T U R Q U IA

CORCEGA 1768

.Consumí

Lisboa-'/'E SPAGNE ÑAPOLES jchesm é

■ ■ Flota rusa Austria y sus aliados



Prusia y sus aliados

Indecisos

Z o n a de uucini

LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS Y SUS REPERCUSIONES S e g ú n C. M o r a z é y P . W o l f f , X V I I et X V I I I Siécles%op. c it „ p á g . 352.

954

Hl 5 de dic ie m bre de 1757, un mes d es p u és de Rossbac h y pose a In in fer ioridad n u m é ri ca , el rey de Prusia, tras u na hábil m a n io b r a en v ol­ vente, apla stó a sus adversa rio s cerca del p e q u e ñ o pueb lo de Lcuthcu, ap o d e r á n d o se a co n tin uac ió n de la capital de Silesia. Estas dos apl as ta ntes victorias d e m o s tr a r o n la su p e rio r id a d ev id en te del ejército pru sia n o, a u n ­ qu e no li b ra ro n a Federic o de sus adversa rio s d e b id o pr in c i p a lm e n te a la configurac ión de sus Estados. M ie ntr as perseguía a los au stríac os en Mor avia, los rusos volvieron a la ofensiva en el N orte y o c u p a r o n , a co­ mi enzos de 1758, la Prusia orient al, a v a n z a n d o hacia B ran debu rgu . Pero el 25 de agosto, gracias a un ráp id o m o vim ie n to , los p r u s ia n o s r ec haz ar on , a u n q u e con dificultades, a los rusos en Zorndorf, no lejos de Kuslrin, c) Los franceses, des pu és de R ossb ac h. p as aron un m o m e n to difícil. Fue u na e n o r m e humilla ción ; adem ás, la op inión públi ca no había q u erid o la gu erra ni la alianza au str íac a, y los dirige ntes h ab ían p e r d id o confianza en sí mismos. Bernis, se cretario de Esta do p ara A suntos Exteriores, cscri bió: «En Francia no hay ni gobierno, ni administración, ni ejército; lodo está en descomposición, estamos llegando al último grado posible de de­ cadencia.» Con este am b ie n te era lógico que los franceses no volviesen a e m p r e n d e r la lucha en el cora zó n de A le m an ia , lejos de sus bases. Desde aquel m o m e n to no volvieron a lu c har d ir ec ta m en te con las tropas de Fe­ derico: se limita ron a b atall ar por H a n n o v e r co n tra los ingleses, en Ale­ m a n ia occide ntal y, n a t u ra lm e n te , por mar. Choiseul, in c o rp o r a d o al go­ bie rn o en dic ie m b re de 1758, no consiguió en un p r inci pio solu c io na r la crítica situación. El ejército del d u q u e de C u m b e r la n d , tras la capitula ción de Kloste rn-Seve n, no h a b í a sido hecho prisione ro. R e ti rado más allá del Elba, era un peligro p ara Fra ncia, so br e tod o desde el m o m e n to en que Pitt, desde Londres, se había neg ado a a c e p t a r los té rm inos de la c a p itu l a ­ c i ó n . Estas trop as, ba jo el m a n d o de Fernando de Brunswick, el mcjoi lu g art en ie nte de Federic o II, volvieron al c o m b a te ob li g and o a los fra nce­ ses a ev a c u a r H a n n o v e r. Desde este m o m ento , la lucha q u e d ó eircimscriui a la zo na c o m p r e n d id a en tre el Rhin , el Main y el Wesse r. V enc id os en Krefeld, en 1758, los france ses fu eron d e r r o ta d o s de nu ev o al a ño siguien­ te en M in de n . Pese a algunos éxitos aislados, Bergen (1759 ) y Klosteream|' (1 7 6 0 ), los franceses n u n c a pu d ie ro n vo lver a tener la iniciativa en la? operacione s. D esperd ici aro n sus fuer zas en un a gu erra de sitios, conlusi y sin r esu ltad os decisivos. La ausen cia de tr iunfo s se hacía ta nto nui: irri tante cu a n to qu e las trop as del rey de F ra n ci a g oza b an casi s i e m p n de su p e rio r id a d n um éri ca . Por desgracia, los m a n do s seguían sie ndo in co m p et en te s, e x c e p t u a n d o qu iz á al d u q u e de Broglie, jefe au tori ta rio , p o n q u e r id o y ad e m á s mal o b ed eci do. En estas condi cione s, los franceses nt co ns iguieron ap o d e r a r se de n u ev o del elec to rad o de H a n n o v e r y pasaroi a d e s e m p e ñ a r un papel se c u n d a rio en Ale m an ia . d) Por mar la lucha fue aún más decepcionante. Los ingleses llegaroi a a t ac ar pu er to s franceses en varias ocasiones: Rochefort, 1.or ient, lit 1758, incluso, llegaron a d e s e m b a rc a r en la costa norte de Br etaña, ei Saint-Cast, pe ro fu er on rec h az ad os po r tropa s qu e reclutó inm ed ia lam en li el d u q u e D ’Aiguillon, g o b e r n a d o r de la provincia. Choiseul qu iso e n to nce 95'

llevar la lucha a Inglaterra, pero para ello neces itaba una fuer te cuneen tración de navios. Las dos flotas previstas para este fin no llegaron jamás a realizar esta difícil o per ación . La flota m e d ite rr á n e a fue d e r r o ta d a en Lagos, en la costa de Portugal; la del Atlántico, a la al tu ra de Bel le lie (175 9). D ueñ o s de la ci rc ulación m a rí ti m a en E u ro p a occide ntal, los in­ gleses co n ser v ar o n al mism o ti em p o la iniciativa en u ltra m ar .

Nuevas dificultades y resistencia de Federico II a) Los años 1759-1762 revelaro n un a vez más las ex tra ord in aria s artes militares del rey de Prusia y la falta total de c o o rdin a ció n en Ins ejércitos ad ve rsarios, pe ro ta m b ié n la en o r m e im po rt a n cia de lo que Feile rico ha bía ll am ado «Su sagrada Majestad el Azar». Z o r n d o r f sólo había sido un respiro. Desde 1751, rusos y au stríac os o c u p a r o n F ra nkforl-on O d e r , a me nos de tres días de m a rc h a de Berlín. Federic o inte ntó librai su capital, pero fue a p lastad o en Kunersdorf (12 de agosto de 1759). P n vad o de su artillería y con muy pocos efectivos, el mi sm o rey de Prusia se co n s id e r a b a perdid o : No tengo más recursos y, de verdad, creo que todo está perdido. N o sobreviviré a la pérdida de mi p atria...», escribió la noch e del des astre. Las v an g u a r d ia s rusas llegaron a Berlín, pero los oíros dos ejércitos no c o n t in u a r o n p o r q u e tenían objetivos diferentes. Los austríacos q u ería n r e c o n q u ista r Silesia con a y u d a de sus aliados, y éstos, que no q u e r ía n ser un i n st ru m e n to al servicio de Viena, se dirigie ron hacia Sajonia. Federico, a s o m b r a d o an te lo qu e llamó «el milagro de la Casa de Brandeburgo», reorganizó sus fuer zas y se p r e p a r ó pa ra hacer frente a un nuev o at aq ue. Efe ct ivam en te , en 1760, rusos y aus tríacos volvieron y atac ar on Berlín, qu e fue b o m b a r d e a d o y sa q u ea d o ; pero, un a vez mas, la falta de e n t e n d im ie n t o en tre los aliados salvó a Federico, que ap rov e ch ó la dis pers ión de sus ad versa rio s. Persiguió a los aus tríacos, d erro tá n do lo s en Liegnitz, Silesia, y en Torgau, Sajonia (1760). b) El año 1761 c o n tem pló una nueva ofensiva enemiga en Silesia v Pom eran ia. Los recursos p ru si an os se es ta ban ago tand o y Federic o dispo nía de un m á xim o de 6 0 .0 0 0 h om br es , rec lutados a p r e s u r a d a m e n t e y mal p re p a ra d o s p ara su fri r la p r u e b a del fuego. La al ianza inglesa era un apoyo débil, pu es Pitt habí a d ej ad o el p o d e r ese mismo año. A p ar en tem e n te . Prusia, pese al valor estoico de su so be ra n o, es ta b a a p u n to de suc umbii Pero un últim o milagro la salvó. A com ie nzos de en e ro de 1762 la zarina Isabel, enemiga e n c a r n iz a d a de Federico, mu rió. El n uev o zar, Pedro 111, de origen alem á n , a d m i r a d o r de Fed erico y de su genio militar, d e t u v o el av a n ce de sus tropas y e n tab ló negociaciones. En ma yo del mism o ano firmó la paz y devolvió a Federico II la Prusia orient al. Al mes siguiente, por un c a m b io es pe ctacula r, Rusia se aliaba con su vecino co n tra los aus tríacos. Por su parte, Suecia, aislada, a b a n d o n ó el c o m b a te y restituyo Po m eran ia. Desde este c a m b io de alianzas, Federico sólo tenía un advoi sario en el Este, A us tria. Conoc ió en ton ce s un n u ev o perío d o de auge, ap l a s t a n d o en Silesia a los au stríac os, en Durkersdorf, el 21 de julio, y en 956

Reichenbach cl 16 do agosto. Kn Sajonia, las trop as del e m p e r a d o r no tuvieron más suerte q u e ' s u s aliados austríacos. Fu eron d er r o ta d o s en Frei­ berg en o ctu b re y no pu d ie ro n im p edir qu e Federico invadiese los listados de los pr ínci pe s alem anes. Esta nu ev a co y u n tu ra , así como el can sa ncio de los conten d ie n te s, aceleró la firm a de u n a paz general. En no v ie m bre de 1762, Francia hab ía f ir m a d o con Inglaterra los preliminares de Fontai­ nebleau; en dic ie m b re , M aría Teres a se resignó y pid ió a Federic o II qu e se entabla se n negociaciones. En 1762 el deseo de pa z era general; desde hacía ya varios años los d ip lo mát icos b u s c a b a n las cond ic ione s de un ac u e r ­ do e n tre las potencias euro peas.

Las negociaciones y la paz de /7 6 3 a) Para c o m p r e n d e r la paz de 1763 hay que te n er en cuenta la com ­ plejidad de las relaciones internacionales, a ca usa sobr e todo de la siinul ta neid a d de dos guerras: la contin en tal y la m a rí tim a. En los dos cam po s, los asocia dos, pese a te ner intereses co m un es , ju g a b an s e p a r a d a m e n t e lu paz d ip lo m átic a : com o con sec u en cia , de 1758 a 1763 h u b o negociaciones e n o r m e m e n te en re vesa das, p rel udi o de la firm a de u n a paz general. En el m o m e n to en qu e Inglaterra conseguía, po r m a r y en las colonias, éxitos a c o m p a ñ a d o s de im p o rt a nte s conqu ista s, las negocia ciones e m p r e n ­ didas en E u ro p a to m ar o n un r u m b o in e sp erado y decisivo. Por un a parle, en Londres, Pitt y los p a r ti d ario s de u n a g u er r a a u ltra n za era n d u r a m e n te atac ad o s p o r los p a r ti d ario s de u n a pa z de c o m p ro m iso que just ificaba n p or las cargas d e m a s i a d o p es ad as qu e h ab ían a s u m id o los ingleses; por o tr a parte, en el co n tin en te, el fra ca so de Federico II en K u n e r sd o r f (12 de agosto de 1759), hac ía necesarias las con ve rsac iones . La r ec u p er ac ió n p r u ­ siana qu e siguió no ca m b ió el p r o b le m a esencial: era neces aria un a p a / r á p id a p ara sa lv a g u a rd a r las co nq uist a s inglesas. Los dos aliados en vi ar on , pues, pr op osic io ne s de paz a La Haya. En el c a m p o c o n tra ri o, la si tua­ ción tamb ié n habí a evoluci o n ad o . En Versalles, en d ic ie m b re de 1758, Choiseul suc edió a Bernis. D ip lo m át ico de expe rien cia y talento, había c o n t ri b u id o co m o e m b a j a d o r en Viena al c a m b io de alianzas. Sin em bar go , sin a b a n d o n a r la alianza au stría ca, des ea ba la paz y que ría se p a r a r la gu erra m a ríti m a de la ay u da a Austria. b) Para luchar eficazmente contra Inglaterra, enem ig o n ú m e r o uno, Choiseul re du jo al m á x im o la ay u da a M a rí a T eres a y firmó con este fin el tercer T r a t a d o de Versalles (m arzo de 1759). Francia reducía c on s id e­ rab le m e n te la ayu d a en ho m b r e s y dine ro, pero, a cam bio , re n u n c ia b a a sus prete nsio nes sobr e los Países Bajos. Fre nte a In glat erra, el se cretario de Esta do hubie se des ea do , p o r el co n tra ri o, u n a política de coacción más es pe ctacula r, con c r e ta d a en un d es em b a rc o en las costas britá nica s; pero este am bici os o proyecto no p u d o realizarse, d e bid o sobre todo a la d e b i ­ lidad m a rí ti m a fra ncesa. En este m o m e n to , la m u e rte del rey de Esp añ a, F e r n a n d o VI (agosto de 1759), m odifi có la política ex ter io r de este país. Carl os III , hostil a c u a lq u ie r heg em on ía b r itá nica, p r in c i p a lm e n te en Amé457

ricíi del Norte, se ace rc ó a Francia. Una nueva alianza de las dos monar­ quías borbónicas era un peligro p ara Lond re s, y Pitt no qu e r ía a ningún prec io u n a me diación es p añ o la en el conflicto. T o d o hacía p ar ece r difícil la negociación de La Haya. En feb rer o de 1760, Choiseul ac ep tó la ¡den de un congreso, pero con la co ndi ci ón de tr a t a r s e p a r a d a m e n t e las di fe m i cias francesas e inglesas, con el pr et exto de la m e diación esp añ ola . F.sle dob le objetivo no po día satisfacer a Pitt, po r lo q u e la gu erra c o n tin uo a ú n dos años más, a u n q u e par a le la m e n te se m a n tu v ie sen negociaciones mu y com plejas. Inglate rra , pese a su deseo de ev itar un ac cr cam ic nlo fra nco-español, hab ía re c h a z a d o en blo q u e todas las protestas españ olas ( c a p tu ra s de barc os espa ñole s po r cors arios ingleses, es ta blec im ie nto in glés en H o n d u r a s , d if ic ulta des en las zonas de pesca de T e r r a n o v a ), p c i o a pa rtir de la su bid a al tro no de lorge III, p ar ti d ar io de la paz, en oct ubre de 1760, sua vizó su actit ud. Por otr a parte, la ca ída de Montr eal (sep tie mbr e de 1760), qu e m a rc a b a el fin de la su p e rio r id a d fra nce sa, era un im p o rta n te com od ín pa ra los brit ánic os en las negociaciones. Por el con trario, A us tria, que no q u ería e n f renta rse sola con Prusia, se opo nía al arreglo p or se p ar ad o del con te ncioso franco-inglés y exigía una solución de co nj un to . Choiseul inte ntó int eresar a la za r in a Isabel en su política de paz, pero ésta p o nía co m o condici ón que Franc ia reconociese el a c u e r d o aus tro-ruso del 21 de ma rz o de 1760, q u e con ced ía a Rusia la Prusia orien lal, y a A ustria, Silesia. P re o c u p a d o por el eq uili brio en el este de Eu ropa, Choiseul no se atrevió a a c ep tar las p r etens ione s rusas. c) En marzo de 1761, el m in is tr o francé s pro p uso , po r un a parle, la a p e r tu r a de un congreso en Augsburgo y, p o r otra, negociaciones directas franco-británicas p ara obli g ar m o r a l m e n t e a Esp añ a y hac er qu e se aliase con Francia. La m a n io b r a resultó un éxito, in iciándose para le lam e n te dos negociaciones: una f ra nco -es pa ñola , en Versalles, y otr a franco-inglesa, en Londres. Pitt, ante el peligro qu e s u po n ía p ara Ing late rra u n a nu ev a a lia n /a de los Borbones, quiso llegar en seguida a un a c uerd o , p ero no p u d o evitar, po r sus excesivas p retensione s, ni la r u p t u r a con E sp añ a (julio de 17(>l). ni la firm a del tr a t a d o f ra nc o- es paño l, v e r d a d e r o pa c to de familia, muy d es ea d o po r Choiseul (15 de agos to de 1761). Un a c u e r d o secreto preveía la e n t r a d a en guerra de E sp añ a, el 1 de ma yo de 1762, a ca m b io de la de volueión de Me no rca. Pitt se retiró del G a b in e te el 2 de octu b re , pues no es taba de ac u e r d o con el rey Jorge 111, p a r ti d a r io de la paz. El eq u ip o dir igido por N ew ca stle y Bute, co n fid e nte del so be ra n o, no p u d o sin em bargo ev ita r la gu erra con E sp añ a , d e c la ra d a po r esta última el 2 de enero de 1762. Desde este m o m e n to , In g la terra , e n f r e n ta d a con la coalición franc o-españo la , sólo p ens ab a en a b a n d o n a r a Federic o Jl o, al me nos, en red u cir su ay u da a Prusia. La m u ert e de la za rin a Isabel (ene ro de 1762), qu e salvó mil it a rm en te a Federico 11, p e r m iti é n d o le e n d u r e c e r sus preten siones en E u ro p a , llevó a la r u p t u r a entre Prusi a e In g la terra (abril de 1762). Esta, aislada, des ea ba negociar con E sp añ a y so br e todo con Fian cia; p r o n to se es ta bl ec iedon contactos. Ch oi seul q u e r ía co brars e el consi dera ble esfue rzo milita r q u e ha bí a m a n te n i d o p ar a le lam e n te a las n e g o c i a d o nes di p lom át ic as con España. Pero, p o r desgracia, la g uer ra m a ríti m a no 458

fue favorable .i In coalición. I n Ionia tic La i l a b a n a pot los ingleses (13 de agosto ile 1702) c o n tri b uy ó a ex alt ar a la op inió n pública br it án ic a y a e n d u r e c e r la posición del Ciabinete de Lond res respecto a Españ a. Choiseul c on sid eró que era nec esario te rm in ar con las negociaciones, y el mismo Luis XV pr esionó a Carl os III p ara que ac ept ase las co ndic iones inglesas. Las p rel im in are s de F on ta in eble au (13 de n o v ie m b r e de 1762), ac ep ta da s por el P a rla m ento b rit á n ic o pese a la oposic ión de Pitt, fueron el a n u n c io de la paz. d) El Tratado de París (10 de feb rer o de 1763) m a rc ó el declinar m a rí ti m o y colonial de Francia. De su Im per io colonial no q u e d a b a casi n ad a . En E u ro p a tuvo que ce de r M en orc a a los ingleses p ara r ec u p er ar Belle-llle, y, ad e m á s, el T r a t a d o preveía el des m a n t e la m ie n to de D u n k e r ­ q ue. En la m ism a ép oca, Federico 11, qu e d es ea b a la paz pa ra r ec ons tr uir sus pr ovinci as asoladas, aceptó negociar d ir ec ta m en te con María Teresa. Por el Tratado de Hubertsburg (15 de enero de 1763) se atri b u ía n del i n itiv am en te a Prusi a, Silesia y el c o n d a d o de G la tz, se devolvía Sajonia a su elector y Federico II se co m p ro m e tí a a a p o y a r la c a n d id a tu r a del hijo de María Teresa, [osé, al tro no imperial. Estos siete años de enfrentamientos dudosos no p r o v o ca ro n gran des ca m b io s territoriales en Euro p a. El prestigio de Prusia era co ns ider ab le a ún , pero el de Inglaterra se p uso aú n má s de ma nifiesto . Su p r e p o n d e r a n ­ cia m a ríti m a y col onial hab ía sido rec onocida, pero esto no b as ta ba para as eg ur ar le u n a hegem on ía indiscutible. Francia fue víctima de la alianza con Austr ia, a la q u e sacrificó todos sus rec ursos milita res y financieros; p ero de sd e 1758-1759 co m en z ó a r ec up er ar se y salir de su mala situación. D ip lo m áti cam ente , el pacto de familia seguía sie nd o u n a am ena za para Inglat erra y c o n tri b u ir ía al des arrollo ec onó mic o de las m o n a r q u í a s b o r b ó ­ nicas. A u n q u e la superfic ie del Im per io col onial francé s habí a d is m in u id o con sid erablem e n te , Choiseul se ja cta b a de h a b e r s a lv a g u a rd a d o las riquezas esenciales y a d e m á s predecía n u m e ro sa s d if ic ulta de s pa ra Inglate rra en A méric a. En la Europa continental, Rusia hab ía ay u d a d o a Prusia m u c h o más que Inglaterra . Los deceni os siguientes pu si ero n de manifiesto la e n o r m e im p o rta n cia de Rusia en las cuestiones euro p e as y la ac tu a li da d de los pr o b le m as orientales.

3.

La política europea desde 1763; predominio de los problemas orientales

Pese a la ausencia de m odif ic ac ione s territoriales, los tr at ad o s de 1703 p r o v o ca ro n importantes cambios en E u ro p a , q u e se m a n if esta r o n ta n to en el eq uili b rio e u r o p e o com o en la o r ie nt ac ión de la política fra ncesa. F r a n ­ cia, b u sc an d o hacer de la alianza au str íac a un in stru m en to de paz en el c ontinen te, dedi có sus es fuerzos a in va lid ar el T r a t a d o de París y a tom arse la -revancha sobr e In glat erra . El retroce so de la in flue ncia fra nc esa se notó m u c h o en la Europa oriental, sobre todo en los Esta dos tr ad icio na lm e n te d ep e nd ie nte s de la m o n a r q u í a fra nce sa, Suecia, Polonia y T u r q u í a , que,

95')

a d e m á s , pas ab a n por u n a época de dec ad e ncia q u e co n t ri b u ía a exponerle^ — sobr e todo a los dos últimos— a las mal d is im u la d a s am b ic ion es de las gran des pote ncias de la E u ro p a oriental: Rusia. Prusia y Austria.

La crisis polaca y sus repercusiones. El primer reparto de Polonia a) A mediados del siglo XVIII, Polonia era u n o de los Estados mas gr an des del co ntin en te eu ro pe o . No tenía fro n te ras n at ur ale s y estaba si tua da en la gran ll an ura del norte de Euro p a, en tre A lem an ia y Rusia C o n t a b a 17 millones de h ab ita nt es , en su in m en sa ma yoría ca mpesinos. I I c o n j u n to del territorio estaba o c u p a d o sobre todo po r polacos de religión católica, pero hab ía ta m bi én alemanes pr otesta nte s y ruso ortodo xos. Un Esta do así necesitaba, más qu e cu a lq u ie r otro, u na organ iz ac ión fuerte. Pero éste no era el caso. Políticamente, Polonia su frí a un a d eb ili d a d gu b ern a m en tal casi in cur able. T e ó r ic am e n te , er a un a rep ú bli ca con un rey electivo a la ca b ez a y dos Asam bleas, el S en ad o y la C á m a r a de los nu n cios, qu e, c o n j u n ta m e n te , con stituía n la Dieta. El rey — elegido por lo p r op ieta rios territoriales, m u c h o s de ellos p erte ne cie ntes a la p e q ue ñ a no bleza, con poca fo rt u na y muy revoltosos— , en reali d ad no tenía ningún poder. En c u a n to a la Dieta, qu e sólo se re u n ía ca da dos años, estab;a pr á c ti c a m e n te r edu c id a a la im po te n c ia p o r la existencia del «liberum veto», q u e permitía a u n o solo de sus m iem bro s op o n er se a la pues ta en práctic a de u na decisión. De hecho, según u n a expr esión m u y em ple a d a la ma yoría de las Dietas se « r o m p ía n » sin h ab e r d ec id id o nada. A escal; provincial, en las «dietinas» o as am blea s locales la a n a r q u ía y el toial olv id o del interés co m ú n era n los mismos. Polonia sólo tenía un p equ e ño ejército p e r m a n e n t e (de 8. 0 0 0 a 10.000 h o m bres) . Las levas en masa (pospolite) de todos los pr op ie tario s de tierras (más de un millón de hom bres ) pod ía n ap o r ta r al Esta do un ap o y o no d es pr eciable , p e r o para ello eia neces ario o b te n e r el voto si em pre difícil de la Dieta. D eb id o a la misma co n tex tu r a del país, el espíritu nacional era muy débil. Algun as grande familias: los Radziwill, los Branicki, los Czartoryski, los Potocki, etc., di vididas por viejas en e m is ta d e s, pro v o c a b a n una política de clanes. Por mis divisiones p erp e tu as estos gran d es señores, que a r r a s t ra b a n tras de ellos a sus par ti d ar io s, b u s c a b a n apoyos en el ext erior: así se habí a fo rm a d o un partido ruso y un partido austríaco, que sa cr if ic a b an el interés nación; a las di sp utas de sus respectivos jefes. Mu cho s espíritus ilustrados pensa ban qu e con esta o r gan iz ac ión Polonia es taba indefe ct ib le m en te con de nad ; a des ap arece r. b) La apertura de la sucesión en Polonia, en 1763, tras la m u ert e ue A u gu sto III , fue el co m ienz o de un a crisis muy grave y, d es gra ci ad am en te , previsible. D u ra n te el siglo X V I I I , Polonia había es ta do sie mpre en la esfera de influencia rusa, a p es ar de las te ntativas francesas de 1733 en favor de Estanislao Leezinski. En esta ocasión tres c a n d id a to s m an if es ta ro n sus prete nsione s: Estanislao Poniatowski, ant iguo favorito y c a n d id a to de %0

Ca ta lin a II y
b ah ía de Tchcsmé (8 de julio de 1770), cerca de la isla de Cilio. A pcsíl de su in fer ioridad n u m é rica , Alexis O rl o v des tr u yó en pocas horas la flot| tur ca gracias a sus dis p aro s con bolas de ca ñó n al rojo y a los burlete q ue lanzó co n tra los b ar cos ene migos. Pero a pesar de su victoria no s | atre vió a dirigirse a C o n s ta n tin o p la , qu e sin em b ar g o es taba muy mal de fen did a. D e r ro ta d o s p o r tierra y po r mar, los turcos solicitaron un armis ticio; este dob le revés aceleró la d e s m e m b ra c ió n de Polonia. e) Mie ntras qu e Cata li n a II sólo p en s ab a en av a n z a r sobre C on sta n! tino pla, Federico, p r e o c u p a d o p o r el pod er ío ruso, juzgó llegado el m o l m e n tó de i m p o n e r a su aliado el repßr to de Polonia. Desde 1768, en sil Testamento político, el rey de Prusia so ñ aba co n o b te n e r la Prusi a p o l a c a | enl ace in d isp en sa b le en tr e B r a n d e b u r g o y la P ru si a oriental. Por añadi d u r a , la d o m in ació n del bajo Vístula debía co nv erti rle en el auténtico! d u e ñ o de la ec o no m ía po la ca . Para con seg u ir qu e Rusia ac ept ase este iv ' p a r to nec es ita ba el ap oy o de A ustria, pero el r ec u er d o de la pér d id a de Silesia hacía difícil este ac er cam ie nto. A falta de u n a en tusi ast a colabora ción de María T er es a, su hijo José II, a po y a d o p o r K au n it z, buscó la re conciliación y se reun ió con Federico II en Neisse, Silesia, d o n d e los do s] s ob e ra no s p r e p a r a r o n u n a al ianz a general p ara f re n a r las am bici on es ¡usa (o ct u bre de 1769). Al añ o siguiente, en N e u s t a d t ( se ptiem bre de 17 < an te los éxitos rusos, fosé II y Federico II p u sie ro n en m a rc h a un p u yecto de m e d ia c ió n ale m a n a en la g u er ra ru so-turca. A n te las gestiones e m p r e n d id a s p o r Prusia en San Pet e rs bu rg o y la am e n a z a de u n a ínter vención a r m a d a de las dos po te ncias al em a n as, C a ta li n a II ac ep tó la idea de u n r e p a rto de Polonia, pero las negocia ciones fu ero n lentas p o r la acii tud de Austria, q ue el 6 de julio de 1771 hab ía f ir m a d o con el Imperil o to m a n o un tr a t a d o de alianza. En se p ti e m b re de 1771, M a rí a Teresa si resignó a ac ep tar el r e p a rto de Polonia d es ea d o p o r Fe de rico II. Este acer ca m ie n to au str o-pru si a no er a u n peligro p ara la d iplo m ac ia francesa Choiseul, qu e había neg ocia do el m a tr im o n io del f u tu ro Luis X V I con a r c h id u q u e s a M aría A n to n ie ta (junio 1770), fracasó sin em b ar g o al q u e n in te grar la cue sti ón pola ca en u n a solución general de los as untos cu ropeos. Unos meses má s ta rd e tuvo q u e dejar el p o d e r (dicie mbre 1770). y su sucesor, el d u q u e D ’Aiguillon, no supo ni p u d o evitar el reparto . I I carden al de R o h a n , e nv iado como e m b a ja d o r a V ie n a, d esagrad ó a M a n a T eres a y se mo st ró incap az de c o n t ra rr e s ta r la influencia pr usian a. Tras m u c h a s tergi versaciones, d ebidas so br e todo a las d u d a s de María Teresa, el primer tratado de reparto fue f irm a d o en San Petersburgo el 25 de julio de 1772: Ca ta lin a II o b te n ía la Ru sia bla nc a, al este del D u n a, Prut y D n ie pe r; Federico II, el E rm e la n d , al n orte del Passarge, y la Prusia oc­ cidental o P o m e r a n i a pola ca , m en os T o r ú n y Dantzing, que se convirlie ron en enclaves aislados; por último , M aría T eres a o b tu v o la G ali i/i a orient al y la p e q u e ñ a Polonia, excep to Crac ovia (ver m a p a del rep a rto de Polonia). Polonia, cuyas in stituciones q u e d a b a n g ar a n ti z ad a s p or las t r e s po te nc ia s, per d ió 4 . 0 0 0 .0 0 0 de ha bita n tes y to da co m un ic a ción directa con el Báltico. La Dieta, ante la a m e n a z a d e las trop as rusas, tuv o que inclina rse an te el h e c h o c o n s u m a d o (se pti em bre de 1773). Federico II. 962

P O L O N I A T R A S E L R E P A R T O D E 1772 Según

Matthew

A n d e r s o n , L ’E u ro p e au X V I I I siècle,

París, Sirey,

196H. p n « .

1H7,

g ran v enc ed or de la o p e ra ció n , firm ó en ma rz o de 1775 un tr atado c o m e r ­ cial que p rác ti c am e n te colocaba toda la ec o no m ía polaca bajo d e p e n d en c ia pr us iana . La o per aci ón de Federico II habí a sido tan c ínic a m e nte d i s ­ puesta, q u e María T eres a dijo a Kau nitz : «Me da vergüenza dejarme ver.» Pero aú n q u e d a b a por liq u id ar el conflicto ruso-turco.

La liquidación de la guerra ruso-turca el Tratado de Ka'inardji (1774) a) Tras el reparto de Polonia, Catalina II q u e d a b a con las ma no s libres en O rien te , sobr e todo si se tiene en c u e n ta qu e A u st ria , que habí a f ir m ad o con el I m p e r io o to m a n o un tr a t a d o de alianza en julio de 177 I , sust ituyó su ayu d a efectiva p o r u n a p r o p u esta de negociación. Se necesi taron dos años p a r a soluc ionar el conflicto; un p r im e r armisticio, fi rm ad o en Foczany en junio de 1772, fue roto al negarse los turcos a acep tar las cond ic ione s de Ca ta lin a II. Al añ o siguiente m u r ió el sultán M u st af á III, v los rusos, que h ab ían p e n e tr a d o en Bulgaria, fo rz ar on a los turcos a ca pitular . La paz fue d e fin iti v a m en te f irm a d a el 21 de julio de 1774 cu la pe q u e ñ a ci ud ad de Kutchuk-Kainardji, en el Bajo D a n u b io . Territorialmente, Rusia devolvía sus co n q uist a s ( M olda via y V ala q u ia ) y se c o n t e n ­ taba con muy poco: Azov y un f ra g m ento de la costa del m a r Negr o, con Korlch e la n ik a l e en Crim ea. T u r q u í a re n u n c ia b a a su so b era nía sobre íos pueblos tá rtaros de C r im ea y las regiones vecinas, q u e q u e d a b a n así fatalmente' expue stos a sufrir, ta rd e o te m p r a n o , la d o m inació n rusa. Pero lo más im p o rta n te era qu e Rusia o b te nía el d e re ch o a la libre navegación p or el m a r Neg ro y el paso libre p o r los estrechos, fu n d a m e n ta l desde el p u n to de vista ec o nó m ic o y político. Por último, el tr a t a d o es tipula ba que los rusos q u e d a b a n en c arga d os de la protec ci ón de los pue blo s ortodox os del I m perio ot o m an o . Estos tenían d ere ch o a p rac ti c ar li bre m en te su culto y a a c u d ir a los San tos Lugares de Palestina (Jerusalén, Belén). El sultán pr om et ía «proteger constantemente la religión cristiana y sus iglesias y

tener en cuenta en todo momento las reclamaciones» que pudiera hacer Rusia en favor de la Iglesia griega o de las poblaciones de las provincias rumanas. b) Los rusos o b tu viero n así privilegios capita les y q u e d a r o n frente al Islam com o los únicos re p rese n ta n te s y defensores de la Cri st ia n da d en los Balcanes. Estas cl áusulas tuvie ro n u n a im p o rta n c ia e n o r m e en la his toria de E uro p a , sobre todo p o r el d eb ili tam ien to pr og resiv o del Im p er io oto m an o . Eran un a pu e r ta ab ierta a la in tervenc ión rusa. El T r a t a d o de Ka'ina rdji, según frase del e m b a j a d o r au str íac o en Cons ta n tin opl a, Thugut, hacía del I m p erio o to m a n o «una especie de provincia rusa». El I m p erio ruso, que ya antes hab ía con seg uido u n a v e n tan a al Báltico, tenía desde ah ora u n a am pli a f a c h ada al m a r Negro. La dip lo ma cia oc cidental no se dio c u e n ta de la en o r m e im po rt a n ci a de Ka'inardji. Inglaterra es taba ec o n ó m ic a m e n te r ela ci onad a con el I m perio zarista y ob tenía gr an d es beneficios de su com erci o báltico. No tenía sentido qu e se 464

o pu si era a los deseos de esta pote ncia en O ri en te . En c u a n to a Francia , su influencia en la E u ro pa orient al es taba en claro retroceso. En Suecia, por el contr ari o, los subsidios franceses y la ac tuación del e m b a ja d o r de Luis XV co n trib u y er o n am p lia m e n t e a aleja r de! p od er al « p ar ti d o de los bonetes» o de la ar ist ocracia (agosto de 1772). G u s ta v o III, que subió al tro no en 1771, p er m a n ec ió siempre fiel a su alianz a con Francia. Pero, con esta excepción, Rusia te ndría en ad ela n te un en o r m e peso específico en la política m u n di al.

4.

La política de Vergennes y la noción de equilibrio europeo

Desde el p u n to de vista francé s, el giro de los ac on te cim iento s de 1770 a 1774, époc a de los triunfo s p ru sia no y aus tríaco, así como del triunfo de Rusia, se carac teriz ó po r una situación b as ta nte más somb ría, l os es fuerzos de Choiseul habí an c o n t ri b u id o a una tardí a recup erac ió n del pod er ío mili ta r y naval de Fra ncia. Su política ex te rior antiinglesa. bas ada es en cialm en te en el pacto de familia, se saldó con la c o m p r a de Córcega a la r ep úbl ica de G é n o v a (1 768), lo qu e co n soli d a b a la posición francesa en el M e d it e rr án e o oc cidental frente a los ingleses. El min istro , antes de su caída, ta m bié n habí a ac ar ic ia do am biciosos proyectos, fu n d ad o s en el h u n d im ie n t o del Im perio o to m a n o (co nqu ista de Egipto, p r in cip alm ente ); pero Choiseul a b a n d o n ó el p o d e r en 1770 y el pasivo seguía sien do ex ­ cesivo.

Vergennes a) La muerte de Luis X V (mayo de 1774) coi ncidió con el declin ar de Francia en E u ro p a y en las colonias. Sin em b argo , la idea de rev anc ha fre nte a Inglaterra seguía viva en la mente de u no de los mini st ros más destacabl es de Luis X V I , el co nd e de Vergennes (17 17 -178 7). Procedente de la nob leza de toga, hijo de un pres id ente del Parla m en to de Bordona, Verg en nes e n t ró mu y joven en la ca rre ra dip lo mát ica, gracias a su tío Cha vigny, amigo del ca rd en al Dubois, y consiguió muy p ro n to que se le enc arga se n misiones de confia nza , sobre todo en Ale m an ia . D ese m pe ñ ó efic az mente su papel de e m b a ja d o r en C o n s ta n tin o p la ( 17 54- 17 68), asi com o en Estoc olmo ( 1771 -1 774) , d o n d e supo ac onse jar háb ilm e nte a G u s tavo III c u a n d o su golpe de Estado. Por tanto, c u a n d o Luis XVI le llamó para hacerse cargo de la Secretaría de Esta do de Asu ntos Exteriore s, el cond e de V ergennes tenía u n a sólida expe rien cia en as untos euro peos. I ra b ajad o r, hon es to y con c ie n zu d o , hab ía refl ex io nad o a m p li a m en te sobre la situación de Fra nc ia en el m u n d o . Este h o m b r e , de aspec to severo, solem ne en ocasiones, q u e tenía muy ar r aig a d o el se ntid o de las tradi cione s y los intereses nac ionales, tenía ta m bié n un p r o g ra m a político, e xp u e sto en el Inform e al rey del 8 de diciem bre de 1774. En él des ta cab a en pr im er lHv>

lugar la la m en tab le ev ol uci ón de los m éto do s dip lo mát icos hacia lo q él ll am ab a «el bandolerismo internacional, el desprecio absoluto de los pri

cipios de justicia y decencia». «Si la fuerza es un derecho y la convenidle una razón, ¿qué va a ser de la seguridad del Estado?» Esta clara alusió al rep a rto de Polonia llevaba implícita u n a co n d e n a de la política de li H o he nz olle rn . Pero V erg ennes era igu alm ente severo con losé II, déspol ilus trad o qu e no ap lic a b a sus ¡deas. C o n s id er ab a qu e una g u er r a en el con tinente en aquel m o m e n to era inútil, q ue era necesario m a n te n e r el slult quo en E u ro p a y, sobr e todo, el eq ui li brio en tr e Prusia y Austria. b) El p r im e r obje tiv o de la d ip lo mac ia francesa era, n atu ra lm e n te borrar la vergüenza del Tratado de París; la rev a n ch a sobre Inglat erra lie garía en el m o m e n to o p o r tu n o . Puesto que Francia, d ebi lit ad a, no podía c o m b a ti r a la vez p or tierra y p o r mar, ha b r ía q u e ev itar cu a lq u ie r ch o qu e m ilitar en E u ro p a y e s p e r a r la ocasión fav orab le p a r a d e r r o ta r a Ingla terra. Este p la n te a m ie n to d em u estra q u e el secretario de Esta do para A su nto s Exteriores era ta m bié n un p r o f u n d o político. Hábil y realista, de fen sor de las ideas de justicia y derech o, amigo de los filósofos de su épo ca, el ministro, desde el m ism o m o m e n to en qu e llegó al poder, supo reorganizar sus departamentos: tres en París (d e p a rta m e n to s del Norte: Rusia, países es ca nd in avo s, A le m an ia , H o la n d a , Islas Británicas; del Sur: M e d it e rr án e o e Im per io o to m a n o ; financiero) y u no en Versalles (cario graf ía militar). R o d e ad o de des-tacados c o l abo rado res : Hennin para asun tos del N orte y losé Matías G e r a r d de Rayneval p a r a los del Sur, Vei gennes p u d o t r a b a ja r con los e m b a ja d o r e s a c redit ad o s en las g ran de s capí tales Breteuil en Viena, Juigné en San Pe te rsb urg o, Noailles en Londres y Saint-Priest en C o n s ta n tin o p le ). Al mism o ti em p o qu e p r e p a r a b a la lucha co ntra In glat erra, supo o p o n e r se a las am b ic io nes de las po te nc ia s conii nentales y co n t ri b u ir al m a n te n i m ie n to del eq uili br io eur op eo. De 1774 a 1784 dos cuestiones eu r o p e as esenciales retuvie ro n la alen ción de V ergen ne s: la cue sti ón a lem a na y la cue sti ón de O ri en te .

La cuestión alemana a) En Alemania, el min istro se pr eo c u p ó so br e todo por fre n ar las ambiciones de fosé II. A u st ria , pese a la p é r d id a d efinitiva de Silesia, ha b í a a u m e n ta d o su te rritorio, a expensas d e Polonia y del Im p er io olo mano. A diferencia de su m a d re , María Teresa, (osé II q u ería extendei su he g e m on ía en A le m ania , y p ara ello p la n e a b a a p o d e r a r s e de Bavier.i Se había casa d o con la hija del elector, p ero no h ab ían te n id o hijos. Para ha c er f ra ca sa r a Prusia en A le m an ia y realiz ar su proyecto, losé II nece sitaba el apoyo francés. C o n t a b a p a r a ello con la co lab o rac ió n de su her m a n a María Antonieta, reina de Franc ia desde 1774, q u e po d ía influir en las decisiones de Versalles; pero la sit uac ión no era tan sencilla en la corte francesa. E fe ct ivam en te , el «partido austríaco», dirigido por el conde Mercy d ’A rg e n te au, e m b a ja d o r de A ustria ert París, tenía en la reina un valioso triunfo , pero los antiaustríacos co n t a b a n con el ap oy o de Mestla %6

mes de Francia y, sobr e lodo, de Mine. Ad elaide, sin o lv idar íi! marisca Richelieu y al min istro Maurepas. El rey y Vergennes, a u n q u e sin descaí u n a r u p tu r a neta y brusca , q u ería n liberar a Francia de la tutela austríaca Esta era la o r ie nt ac ión del nuev o e m b a ja d o en Viena, Breteuil, sucesor tic ca rden al de R o h a n . losé II, cons ciente del deseo francé s, qu ería por e co n tra rio m a n te n e r la alianza y ac u d ió en pers on a a Versalles, bajo e p s e u d ó n im o de conde de Falkenstein, en la p rim a v era de 1774, y promclii a Francia, a c a m bio de su alianza, ventajas territoriales en los País jos. V ergennes d e n u n c ió en seguida los peligros de esta política. b) Unos meses des pués, el elector de Baviera, Maximiliano José, mo­ ría sin heredero directo (30 de di c ie m b re de 1777). Su suc esor y primo Carlos Teodoro de Salzbach, el elector palatino, se dejó v e r d a d e r a m e n te c o m p r a r por José II. El 3 de enero de 1778 ce dió a A us tria lodo el ( m i torio situ ad o en tr e el Inn y la fronte ra au str íac a y d e s h e r e d ó a su here d ero na tu ral en beneficio de [osé II. Este ú lt im o o c u p ó in m ed ia ta m en te los territorios an te r io r m e n te citados. Ante esta actit ud , Federico II no po día p e r m a n e c e r indiferente. Los h er eder os afe ctados, Carlos de D c i i x - I ' o i i I k y Mariana de Salzbach, ac ud ie ro n a él, y el rey de Prusia hizo ent onces sa ber qu e no toleraría se m ej an te exp ans ión. A nte la a m e n a / a de guerra, el e m p e r a d o r pid ió socorro a Fra ncia, pe ro Vergennes rehusó unu inter­ vención francesa, pese a las prom es as hec has en la p r im a v er a de 1777. A u n q u e estas an exi on es era n co n tra ri as al T r a t a d o de We stfalia, Vergennes no qu er ía e n f ren ta rse con un conflicto cont inen ta l en el m o m e n to en que habí a vuel to a e n t a b la r la gu erra co n tra Inglaterra . Pero Francia no sólo tenía interés en im p ed ir u n a exp ans ión territorial au s tr íac a, sino ta m b ié n en que no se formase un a liga pr ote st an te dir igida por Prusia. A pesar de la in tervención de Mercy d 'A r g e n t e a u , María A nto nie ta sólo consiguió qu e los térm inos de la nota fra nce sa al canciller K au nit z no fuesen d e m a si a d o dur os. V ergennes m a n tu v o la n e u tra li d a d de Francia y ag r u p ó en (orno a ella a los Estados se cu n d ari o s, a los qu e at ra jo p o r me dio de ayud as econó mic as y proyec tos de mat rim on io . c) [osé II int en tó a b l a n d a r a Federico II, al q u e a d m i r a b a p ro fu n d a me nte, of reciénd ole al g u nas ventajas territoriales en We stfalia, pero no tuv o éxito. En julio de 1778, el rey de Prusia tom ó las ar m a s co n tra los austríaco s y se dirigió hacia Bohem ia, d o n d e h u b o varia s es ca ra m u za s, sin éxitos decisivos p o r n in g u n a de las dos partes. Por in tervenc ión de F ra n ci a, Ca ta lin a II ofreció su arbitraje. En n o v ie m bre del mism o an o, el b a r ó n de Breteuil y el co n d e Re gnine p r e p a r a r o n una m edia ció n francesa. El 16 de mayo de 1779 la convención de Teschen con ced ió a Austria algunos p eq u e ñ o s territorios en la región del Inn y a Prusia la posibilidad de u n ir des pués a sus territorios los p r in cip ado s de A nsp ac h y Bavrculh, g o b erna d os p o r un a ram a lateral de los H oh enz o ll e rn . En cu a n to al d u q u e de Deux- Po nts, seguiría sie ndo el sucesor d esig nad o del elector de Bavie ra. Prusia salió m o r a l m e n t e en g r a n d e c id a del as unto, pues d e f e n d ió la p o stu ra del derech o. La diplomacia francesa, p or su parte, consiguió man­ tener el equilibrio en el continente. Fra nc ia , lo mi sm o q u e Rusia, se pre­ se nta ba en adela nte co m o ga ra n te de las liber tades g er m ánic as y ár b it ro 467

de los conflictos en E u ro p a , mien tr as que Inglat erra se q u e d ó sin alia dos. Pero el an tag o n is m o a u s tr o-p ru sia n o r ea pa rec ía algunos años más larde.

La cuestión de Oriente a) En Oriente, u no s años des pu és de la pa z de Ka'inardji, estalló una nueva crisis a ca usa de las am bic ion es de Cata li n a 11 y de las nu ev a s pie tensiones de fosé II, d ec e p c io n a d o por las decisiones de T es chen . Los dos so be ra nos se reun ie ro n en Mohilev, en la Ru sia bla nc a, en la p rim a vera de 1780. La negociación d e s em b oc ó en un a alianza defe nsiva en caso de conflicto con el I m p erio o to m a n o (mayo de 1780). V er ge nn es no int ervino, pero se negó a d ar el visto bu en o. La crisis estalló en 1782, a propósito de Crimea. Desde 1779 esta región es taba bajo in fluenc ia rusa y el khan era el p r oteg ido de C a ta li n a II, p ero los tá rtaros, su ble v ad os con tra él, se a p o y a b an en T u r q u í a . La e m p e r a t riz p r o p u s o ento nc es a losé II, en la célebre carta del 10 de septiembre de 1782, u n reparto del Imperio oto­ mano. Rusia se a d ju dic a ría Crim ea , K u b a n y el litoral del m a r Negr o, en tre el D nie ste r y el Burg. A u str ia o b te n d rí a Servia, Bosnia, Herzegovin.i y, ad e m á s, Istria y D alm ac ia, a r r e b a ta d a s a Ven ecia a ca m b io de Chipre , Creta y el Pelopon eso. Un nu evo reino de Dacia, fo rm a d o po r Besarabia, M oldavia y V ala q u ia , se dar ía a un pr ín ci pe ruso, con la ap ro b a ció n de Austria. El I m p erio o to m a n o qu e d a r ía redu c id o a un n u ev o Im p er io b i/ a n tino, q u e te nd rí a a su cabeza al gran d u q u e C o n s ta n tin o , seg und o nielo de la za rina. Este proyecto «griego», in sp ira d o por Potemkin, favorito de C ata li na II, c o n v e rti d o en pr ín ci pe de T a u r id e , era la consec ue ncia de la política de prestigio de Rusia en O ri e n te desde Ka'inardji, sobre todo res pec to a los pu eb lo s cristianos de los Balcanes. losé 11, consciente de la im p ort a n cia co n c ed id a a su co lab o rac ió n, pidió, a d e m á s de lo q ue en prin cipio se le p en sab a otorg ar, V a la q u ia y exigió la co n f o r m id a d de Francia p ara no tener q u e p r eo c up arse p o r el lado pru sia n o; estaba dispue sto a ca m b io de ello a ce d er Egipto a Francia. b) La emoción fue general en Europa, a p esar de las presiones la vo rables al rep art o del I m perio o to m an o . V er gen ne s ac tu ó rápid a m e n te ; solicitó del g o b e r n a d o r turco en C o n s ta n t in o p la algun as co ncesiones eo merciales y algunas me joras en el «sta tus» de Crim ea ; pe ro en la pr im ave ra de 1783, Catalina II hizo que Potemkin ocupase Crimea. losé II, deseo so de o b te n e r u n a c o m pen sa ció n , a pre m ió a Mercy d ’A rg e nte au p ara que int erviniese de nuev o en Versalles, pero fue en vano. V erge nnes m a n tu v o su ac tit ud an tia u str íac a, i n t e n ta n d o así r o m p e r la al ianza austro-rusa. In cluso trató de p o n e r en m a r c h a una coalición an tia u s trí a c a y se aceren a Rusia, fosé II, en tr e la es p ad a y la pare d, r en u n c ió a int ervenir. Como consec uen cia de la ret ira da austríac a, Cata li na II, que p as ab a por graves dificulta de s financiera s, tuv o q u e a b a n d o n a r la idea del rep a rto del Im perio o to m a n o y dejó q u e Franc ia dirigiese un as negociaciones de paz. I.« convención de Andrinópolis (8 de en e ro de 1784) o to rgab a Crim ea y Ku 968

ban a Rusia, que co nseguía pese a todo salvar el conflicto con un éxito cons id erab le desde el p u n to de vista territorial y econ ómic o. El papel de Francia en estos ac o nte cim ie n to s fue decisivo. Al ap o yar a Rusia y a b a n ­ d o n a r a su suerte al I m perio o to m an o , buscó, a u n q u e sin un éxito total, se p ar ar a Austr ia de Rusia. Pero debe q u e d a r claro q u e V ergen ne s no q u e ­ ría r o m p e r sus relaciones con Austria, sino solamente fre n ar y co nt ro lar la am biciosa política de losé II.

1784-1787

a) A parti r de 1784 y hasta su m u e rte (1 78 7 ), el ministro fran tuvo qu e hac er frente a nuevas crisis suscitadas o explotadas por el empe­ rador de Austria. En p r im e r lugar, co nv ien e señ al ar la im po rt a n cia del p r o b le m a de los Países Bajos, [osé II, d e r r o ta d o en Baviera y en O r i e n l e , busc ó o b te n e r ventajas econó mic as en los Países Bajos y, esp ec ialm en te , la libertad de navegación por el Escalda (mayo de 1784). Desde los T m tados de W est fal ia (M ü n st e r, 1648), las bo ca s del Escalda perm a n ec ía n c e r ra d as, lo que habí a a r r u i n a d o p r ác ti c am e n te al p u er to de A mbc res en beneficio de A m ste rd a m . Los holandeses, a po ya do s por los ingleses, se o pu si e ro n a los int entos del e m p e r a d o r y d is p a ra r o n co ntra un navi o que in ten ta ba r o m p e r el bloque o. José II, ent onces, movilizó sus tropas ( o c tu ­ bre de 1784), p r o v o c a n d o u n a grave tensión dip lo m átic a en E u ro p a oc ci­ den ta l. Los dos an tag onis tas ac u d ie ro n a Francia. Pese al apoyo ele María A n to nie ta , Mercy d ’A rg e nte au no consiguió el apoy o francés. Por el con trario, Vergennes se decla ró a favo r de las Provincias Unidas, hac ie nd e ver a Luis X VI q ue «si el título que aseguraba el cierre de las bocas del

Escalda se consideraba caducado, el que aseguraba Alsacia no era imí> respetable», losé II inte ntó ento nc es re la cio nar el p r o b le m a de los Países Bajos con el de Baviera. P ro p u so al elector Carl os T e o d o r o un ca m b io . F.sle conser var ía el Pal a ti n a d o y recibiría Flandes y V al o nia; )osé II sólo se q u e d a r ía con L u x em b u rg o , útil m o n e d a de cam bio , q u e s u m a d a a l.im bu ij y N a m u r c o n tri b u ir ía a c o m p e n s a r al ob is p o de Salzburgo. Así, Austti; se a n e x io na rí a S alz b u rg o y M u nich. Pero u n a vez más y por las razone! de siempr e, la política au str íac a chocó con el veto francés. A d em ás. \ com o si em p re q u e se tr atab a de as un to s ale manes , ta m b ié n int ervino I v de rico II. Con el pr etexto de d ef e n d er las libertades ge rm á n ic as re u n ió er torn o suyo, de a c uerd o con Sajonia y H a n n o v e r, a u n a liga de príncipe! al em anes (Fürstenbund), p o d er o so i n st ru m e n to co ntra losé II. Vergönne! consiguió ento nce s im p o n er sin dif ic ulta d su me diación al e m p e r a d o r v la; Provinc ia s Unid as. El T r a t a d o de Fontainebleau (8 de noviembre de 1785; des ca rtó p or co m ple to la po sib ilidad de ca m b io y la ap e r tu ra ele las bocas del Escalda; co m o pen sac ión el e m p e r a d o r recibiría diez mi llones de florines. F ra ncia, qu e había r e n u n c ia d o a todo in c re m e n to territorial, ha bía con seg uido a u m e n t a r e n o r m e m e n te su inf lue ncia, sobr e todo en H olá n da, gracias al p a r ti d o de los «p at ri ota s» , sím bo lo de la bu rg uesía de negó cios de las g rand e s ciuda de s.

b) Poco des pués del T r a t a d o de Fonta ineb le au , Vergennes firmó eo las Provincias Unidas un tratado de alianza y defensa mutua. Pero al lia eer esto cor ría el riesgo de d e s a g r a d a r a Inglaterra , a la que int en ta b; ac erc arse desde la firm a de la pa z de Versalles (1 7 8 3). La política de min istro de A suntos Exteriores francés consistió en ton ce s en f ir m ar con las g ran d e s pote nci as tratados de comercio, necesar ios pa ra su política de pacificación general en E u ro p a . Así, el 26 de se p tie m b re de 1786, Francia firm a b a con Ing late rra u n tr atad o que red ucía los dere ch os ingleses sobre los vinos y a gu a rdie n tes franceses a c a m b io de un a red uc ción de los d e ­ rechos franceses so br e los p r o d u c to s ind ust riales ingleses. D e b id o a la s u ­ perio rid a d de la in du st ri a este ac u e r d o fue poco beneficioso y m uy criti­ ca d o en Fra ncia. Con la m ism a idea de pa z general, el e m b a j a d o r francés de Ség ur fi rm ó un tr a t a d o análogo con Ru sia (11 de enero de 1787), q u e d is m in uía los dere ch os sobre los vinos y ja bo nes franceses y sobre los cue ros y hierros rusos. T a n t o en el p r im e r caso co m o en el se gun do, esta p o ­ lítica ec on ó m ic a p r e p a r a b a el c a m in o p a r a un a c er c am ien to dip lo mát ico. c) A g o ta do por su ac tiv id ad incesante, el co nd e de Verg en ne s m u rió el 13 de feb rer o de 1787. Fue de gran uti lid ad a Fra ncia, ta n to por su política de eq u ili b rio en E u r o p a co m o p o r la ay ud a q ue co nc ed ió a los col onos am eric ano s co ntra Inglaterra . Por los res u lt ad os ob te n id os, gracias a la co n t in u id a d de sus p rop ósi to s y de sus m é todo s, V erg enn e s eclipsó a la ma yo ría de sus pr edecesore s. Su d es ap ari ció n , a finales de siglo, coinci dió con un ir re mediab le d ec li na r francés. F ra n ci a, en este pe río do de « p r e r re vo lu c ió n » , víctim a de la crisis ec on ó m ic a y finan cie ra y de la re vuel ta de los privilegios, dejó q u e Inglat erra int en ta se salvar el eq ui lib rio eu r o p e o de las am b icio nes , si em p re vigentes, de las po tencias c o n t i n e n ­ tales.

La cuestión de Holanda y los asuntos de Oriente ( 1787-1789) D u r a n te los años 1787-1789 éstas fu er on las dos preoc u pac io nes m a ­ yores en E u ro p a . a) En las Provincias Unidas, la rival idad en tre los pa rti d ario s del e s ta t u d e r Guillermo V, nieto del rey Jorge II y s o b rin o de Federico II, y los republicanos, ap o y a d o s p o r Francia, d es em b o c ó en u na grave crisis c u a n d o aú n no hacía un añ o de la m uert e de Federico II (17 de agosto de 1786) y de la su b id a al tr o n o de Federico Guillermo II, un coloso poco e q u i lib r a d o y hostil a la política fra nce sa. En ju n i o de 1787, los magis­ trado s m un ic ipales de La Haya se op u sie ro n a la e n t r a d a en H o la n d a (li­ la es po sa del es ta tu d er , W i lh e m in a de Prusi a. Este incid en te d ip lomát ico p r o v ocó la in ter ve nc ión mil it ar de P ru si a y el resta b le cim ie nto del po der del e s ta tu der. Pese a los deseos de Montmorin, sucesor de Vergennes, F ran cia, div id id a y presa de graves dificulta des fin an cie ras, no piído inter venir. Los «patriotas» tuvi er on q u e r ef u g ia r s e - e n la nación amiga. Final me nte se fir m ar o n dos tr at ad o s: un o en La Haya, el 15 de abril de I78K 970

(Inglalerra-I lolaiida), y o tr o cu Berlín, el 13 de agosto del misino ¡un (P r u sia -H ola n d a), q u e c o n s ag raro n el m a n te n i m ie n to del es ta tu d eralo , e triu nfo de Prusia y el eclipse francés. b) La ac tit ud de Fra ncia en el as un to de H o la n d a tuvo co m o con.sc cue nci a in m ed ia ta la ruptura de la paz en Oriente. Rusia, q u e habí a oble nido en 1784 g ran de s ventajas en esta zona , se es fo rza b a po r mejo rar aúi más su posición; mie ntras, la corte de C o n s ta n tin o p la per m anec ía en I; más com p le ta inercia. En 1786, Ca ta lin a 11, d u r a n te un viaje triunfal a Sur, se había r e u n id o con losé II en Kherson, en «el camino a Bizancio» El e m p e r a d o r se ha bía m o s t ra d o res ervado en cu a n to a un posible reparte del Imperio, pues le p r e o c u p a b a A le m an ia , sobr e todo en un motílenle en que Prusia, c o n t ra ri a m e n te a su co stu m bre, parecía int eresarse por la cuestión oriental, incluyéndola, según confesión del min istro I Icrt/beiy,, en un am p li o plan de reo rg an iz ac ión de E u ro p a orient al. F.l sultán, sin d u d a e m p u ja d o po r Prusia e Inglaterra , to m ó la del ante ra, y con el pie texto de ap o y ar al khan de Georgia, su vasallo, dirigió un ult im á tu m a Ru sia en julio de 1787. Comenzaba una nueva guerra ruso-turca; inieiilias, Prusia in ten ta b a cre ar dificulta des tanto a A ustria com o a Rusia para po der luego im p o n e r «su paz». Con su ac tu ación , H er tz be rg e s p erab a oble ner Torún y Dantzing; com o co m p en sa ció n. Polonia recibiría la (¡a li l/ ia . Mo ldavia y V ala q uia serían para Austria; las costas del m a r Negr o para Rusia, y Suecia o b te n d rí a Vibor g y las provinci as de Finla ndia cedida s ant e r io r m e n t e por el T r a t a d o de Nystad. Este plan fracasó al final por la división de las gr an d es po te nc ia s en dos blo ques; A u st ria y Rusia se o p o ­ nían a c u a lq u ie r rep a rto de Polon ia qu e favoreciese a Prusia, y esta úll im a. de a c u e r d o con Inglaterra y H o la n d a , in ten ta ba im ped ir la d es m em b ra ció n del Im per io oto m an o . La ac tit ud de F rancia en otra época hubiese sido d e t e r m in a n te , pe ro ah o r a , al ma rgen de los p r o b le m a s internos, los d i n gentes franceses es ta b an divididos. A M o n tm o ri n , pa r ti d a r io de a y u d a r a los turcos, se o p o n ía n los a d m ir a d o r e s de Cata lin a II y todos aquellos que, com o el e m b a j a d o r Philipp e de Ségur, n ego cia dor del tr a t a d o de com erci o de 1786, creían qu e el Im pe rio o to m a n o es ta b a m o r ib u n d o y por ello lisio p ara ser d e s ped a za d o. La es peran z a de o b te n e r Chip re o Egipto e m p u ja b a a Francia a a b a n d o n a r a «la Puerta», p ero la diplo m ac ia fra ncesa no se at revió a ac ep tar la p r o p u esta rusa de u n a c u á d r u p le alianza (Rusia , Aus tria, Francia y Españ a). La no pa rtic ipción france sa beneficiaría a In gla­ te rr a a p a r ti r de 1789. Desde aq ue l m o m en to , inquie ta po r el ¡mínenlo del p o d e r ruso en E u r o p a y Asia, Inglaterra d efe n d erá la do ct ri n a de la int egr idad del Im p er io o to m an o . El an tag on is m o anglo-ruso en el M e d i­ te rr á n e o oriental fue la co nsec uen cia lógica de esta política inglesa. c) En el momento en que comenzaba la Revolución francesa, Europa estaba en plena crisis. Ya no se p en sab a en el rep a rto del I m p erio o t o m a ­ no. Rusia y A ustr ia sólo des ea b an te rm in a r c u a n to antes una gue rra dili cil, pese a los éxitos de Suvorof. T ra s la m u e rte de losé II, su h e r m a n o y her eder o, el e m p e r a d o r Leopol do, firmó un tr atad o de paz con los turcos en Sislova ( 4 de agosto de 1 7 9 1 ) . Cata lin a, qu e habí a f irm a d o la paz con Suecia (Varela, 14 de agosto de 1 7 9 2 ) , firm ó a su vez con Turquía el

Trillado de I assy (1792). De sus con qu ist a s sólo co n serv aría la b a n d a o r ie n ­ tal, entre el Bug y el Dniester, con O tc h a k o v . Polonia, si em p re expue sta a las am bici on es de sus vecinos, es taba en vísperas de ac onte cim ie n to s de e n o r m e grav e d ad. En cu a n to a Inglaterra, favor ec ida po r la crisis francesa, volvía a dirigir la política m u n d ial. Esta p r e p o n d e r a n c ia sólo pu ed e ex p l i­ carse po r la su p r e m a c ía m a rí tim a y colonial que habí a a d q u i r i d o a lo largo de todo el siglo y q u e ah ora vam os a analizar.

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

Ver las o b r a s citada s al final del cap ít u lo 32 y a ñ a dir : (Charles de): A l’École díun diplómate. Vergennes. 1944, 4 3 2 p.

Chambrun

C A P IT U L O

36

LAS R I V A L I D A D E S C O L O N I A L E S EN EL S I G L O X V I I I

1.

Los europeos fuera de Europa a comienzos del siglo XVIII

En el siglo X V I I I , las luchas coloniales y m a rí ti m a s co b r a ro n unn ex cepcional im p o rta n cia en los conflictos q ue e n f r e n ta b a n a los gr an d es Ls tados euro pe os. El m a r se conv irtió en un elem ento esencial en la polílicn in ter na ciona l; el arte de la nav egación progresó; la co n str u cci ón nnviil, en m a n o s de ingenieros espec ial izados, co b r ó un carác te r científico; los b ar co s eran más rápidos, m á s ma nejable s; las velas, má s g rand e s; In w ti v id ad m a ríti m a , más int en sa q u e nu nca . En Fra ncia, ya en el siglo a n t e ­ rior, Richelieu y Co lb er t h a b í a n d a d o la d e b i d a im p o rt a ncia al papel, cada vez ma yo r, de los fac tores ‘ mar íti m o s y coloniales en la vida ec onó mica y política de E u ro p a . H a b ía n in ten ta d o a d a p ta rs e a esta evolución d e s ­ a r r o ll a n d o la m a ri na. En el siglo X V I I I las gran des p ote nc ia s b usc ab a n ap r o p ia rs e de las riq uez as del Glo b o. El T r a t a d o de Utrec ht (1713) m o s­ tró cla r a m e n te q u e a la tradicional política din ástic a, c a rac te riz ad a por las anexiones territor iales eu ro pe as, se a ñ a d ía n ah o r a otras pre o c u p ac io n es, sobre todo p o r p a r te de I nglater ra .

Im perios coloniales y zonas neurálgicas A com ie nz os del siglo X V I I I cinco países po d ía n ser co ns id erado s potencias coloniales. En p r im e r lugar, F ra n ci a y E spañ a , sin n in gu n a d u d a

las má s ricas; a co n t in u a c ió n In glat erra, la gran beneficiad a del Tratado de U tr ec h t, qu e no o c u l ta b a sus am biciosas in tenci ones, y, por último, P or­ tugal y H o la n d a , q ue aú n poseían en u l t r a m a r territorios de gran i m p o r ­ ta ncia estratégica y econ ómic a. a) El dominio colonial francés co m p re n d ía , en p r im e r lugar, algun es table cim ie ntos en Africa, cuya im p o rta n c i a era se cun d a ri a . En Senegal, las factorías del islote de G o ré e y R u fis q ue , f u n d a d a s en 1616, y la de San Luis, de 1638. En el océano Indico, F u erte Delfín, f u n d a d a en Ma da ga se ar en 1641, y las islas Bo rb ón y F ra ncia, d o n d e se instaló la C o m p a ñ ía de las In dias, en la m ism a ép o c a q u e en M a dag a sca r. Sin em b ar g o , los dos g ran d es territor ios d o n d e p r e p o n d e r a b a la in fluencia fra nce sa era n A m é ­ rica y la India. C a n a d á , e x p l o ra d o ya en el siglo X V I por la cqu e s Ca r tier (1 5 35 ), nat u ra l de Saint-Malo, fue c o lon iz a do p a r c ia lm en te en el rei­ 975

n a d o de E n ri qu e IV p o r C h a m p la in , el f u n d a d o r de Q u e b e c (160 8); en la époc a de Richelieu y Co lb er t conoció u n a col on izaci ón más me lódica, con el enví o reg ula r de cam pesi nos n o r m a n d o s y del Poitou, así co m o misi o ­ neros jesuítas Por el T r a t a d o de Utrech, los franceses p erd ie ro n T erra nova, Arcad ie y los a l re d edo res de la bahí a de H u d so n , lo q u e ab rió a los ingleses las p u e r ta s de C a n a d á . A las posesiones de C a n a d á hay q ue a ñ a ­ dir la Luisiana, en o r m e te rritorio, en el qu e sin em b ar g o el n ú m e ro de col onos era mu y re d u c id o (1 0 0 .0 0 0 co m o m á x im o ). En C a n a d á vivían del co m er ci o de pieles, de la pesca y de la expl otac ión de los bo sques; en Luisi ana, del cultivo del arro z, maíz y tabaco. En las Antillas, Francia poseía algunas islas im p o rt a nte s: G u a d a l u p e , la M a rtin ica, San ta Lucía, T o bag o , G r a n a d a , San Mart ín, María G a la n te , la Dési rade, a la que hay qu e a ñ a d ir u na p arte de San to Domingo. La ca ña de azúca r, el café, el índigo, d a b a n a las «Islas » un a gran p r o sp e r id a d , q u e hay q u e relacionar con la ap a ric ió n de un as n u ev as nec esidades en E u ro p a . En la India, gra cias a la acti vid ad de la C o m p a ñ ía de las Indias orientales, f u n d a d a en 1664, F ra n ci a tenía enclaves en la costa oeste, en Su ra te y Calicui (1 7 01 ); en la isla de Ceilán, en el sur, y en la costa este, en Pondichérv y C h a n d e r n a g o r (1 68 8). A comienzos del siglo X V I I I , la ex p a n si ó n f r a n ­ cesa en c o n tr ó en esta región de Asia un am p li o ca m p o p ara sus activida des co merciales y políticas. b) Los dominios españoles, c o n q u i sta d o s a lo largo del siglo X VI. seguían f o r m a n d o el m á s am p li o de todos los Im p erio s coloniales. Incluía en el E x tr em o O ri en te , el im p o rta n te arc hipié lago de las Filipinas; en * i Atlá ntico, frente a las costas de A frica, Can ar ia s y, sobr e todo, un inm enso te rritorio en A m ér ic a, desde la T ie rr a de Fuego, en el sur, hasta Méjico y la Florida, en el no rte. Ex ce pto Brasil y las G u a y a n a s , los españoles d o m i n a b a n Améric a del S u r y Central. A las posesiones co n tinen ta le s se a ñ a d ía n alguna s g ran de s islas y arc hipié lago s, p r in c i p a lm e n te C u b a y Puer to Rico. Por último, en los pr im ero s años del siglo, la d o m in ación espa ñola se e x tend ió al N orte, a te rritor ios to d avía no o c u p a d o s en Califor nia. A ri zo n a y Tejas. Al oro y la plata extra íd os p o r los espa ñole s desde el siglo X VI ha bí a q ue a ñ a d ir co m o fu ente de beneficios la explo tación de las g r a n d e s p la ntaciones p r o d u c to r a s de tab ac o, vainilla, café y caca o en las tierras cálidas, trigo, maíz y viñas en las tierras frías y te m pla d as, sin o lv idar la cría de inm en so s r ebaño s. E sp añ a era aú n u n a gr an po tencia colonial; sin em b ar g o , p o r el T r a t a d o de Utrec ht, In gla ter ra hab ía ya su ca v ad o las bases de este p o derío español (asiento, « n av io de permiso» ). c) Las posesiones inglesas no era n ni tan ext en sa s ni tan im p o rt a nte s com o las de F ra n ci a y E sp añ a, lo q u e explica las am b ic ion es de Jos ilu­ dios políticos y econ ómic os lo ndi nenses. Sin em b ar g o , In g la ter ra poseía, a pr inci pios de siglo, algu nas islas de las Antillas: la im p o rta n te isla de Jamaica, así co m o los arc hipié lagos de las B erm udas , B aham as y Barbados, p r o d u c to r e s de ta b ac o, índigo, c a ñ a de azúca r, y q u e e m p le a b a n f u n d a m e n ta lm en te m a n o de o bra negra. En el co n tin en te a m er ic an o , en tr e la ca den a 1 Ver

976

S ig lo X V I I ,

p p . 5 83 - 5 8 5 .

de los A p ala ch e s y cl A tlá ntic o, existían doce colonias inglesas (trece ci 1732), sólida base para una posteri or ex pansión hacia el Oeste. Co n súli 2 2 5 .000 hab ita ntes, estas colonias se b en eficia ron de u n a inmigración cu ro pe a bas ta n te regula r; p ero tenían el in co n ven ie n te de su situación e n t n el m a r y los territorios d o m in a d o s po r F ra ncia, lo q u e les im pedía comer cia r con los indios y su po n ía una fu en te de conflictos. En la In dia, poi m e d io de su C o m p a ñ ía de las In dias orient ales, f u n d a d a en 1599, Ingla­ terra es taba pres ente en las factorías de M a d r á s (1 639), Bombay (1662) Ca lc uta (1689). La C o m p a ñ ía , f u erte m en te a p o y a d a p o r W alp ol e, se limi­ t a b a a princi pios de siglo a actividade s es tr icta m e n te comerciales, pero er se guida chocó con su rival, Fra ncia.

d) El imperio colonial portugués era, junto con el de E sp añ a, el m ant ig u o de los g ran d e s im pe rios; pero en el siglo X V I I I sólo Brasil pr op o r ci o nab a u na riqu ez a m e tó d ic a m e n te e x p lo ta da , gracias a la política de Poní bal (creación de las co m p a ñ ía s comerciales de Bahía y P e r n am bu c o, rrvii lorización de Minas G erae s, des arrollo de Río de ]aneiro). Portugal lenta, ade m ás, algunos archipiélagos atlánticos (Azores, Made ira) y algunas fue torías en la costa de Africa (L u a n d a ) y en la India. En esta úllima / u n a . y pese a la im p ort a n cia de G o a , su influencia es taba de cli na n do . e) Por último , las Provincias Unidas, la n za d as a la con q uisi a c o l o ­ nial a comienzos del siglo X V I I , c o n t ro l a b a n n u m e ro so s territorios y fu e­ ron los prim e ro s en e nriq u e ce rs e a costa de E s p a ñ a y Portugal. El Im per io ne e rla nd é s incluía en A m ér ic a la más rica de las tres G u a y a n a s , así co m o la im p o rta n te factoría de C urac ao. En A frica del Sur, El Cab o, escala de p r im e r or d en , y en el interior, los ca m p e si no s ho la nde se s p r og re saba n len­ ta m en te hacia el N o rt e a través de las estepas. Ceilán, al su r de la p e n í n s u ­ la india, d e s e m p e ñ a b a un papel sim ila r al de El Ca b o en la rula de las islas de la Son d a o In dias h ola n d es as, v e r d a d e r a joya del Im per io gracias a las ricas p la ntacione s de S u m atra , la va y a la gran fac toría de Asia del sudeste: Batavia. f) En defini tiva, a com ie nz os del siglo X V I I I , la colonización europ se orien tó f u n d a m e n ta lm e n te en dos gr an d es direcciones: el mundo ame­ ricano y el océano Indico. En estas zonas se c o n c r eta ro n las rivalidades coloniales. A u n q u e el co n tin en te afric ano, aú n po co af ect ado po r l^i ola co n q u i s ta d o ra , d es em p e ñ ó un pap el en las gr an d es luchas del siglo, éste fue sólo se cu nd a ri o , pero real en la m e d id a en q u e ingleses, españole s, franceses, holandeses, po rtu g u es e s e incluso dan ese s se d is p u t a b a n las ha ses y zonas p ro v ee d ora s de oro en polvo, marf il, goma y, sobre todo, e s ­ clavos. En América Latina, div id id a desde el T r a t a d o de T ord esillas (149*1) e ntre E s p a ñ a y Por tu gal, las qu er ella s c o m e n z a r o n p o r lo im preciso de los límites de las áre as d e,in f lu e n cia . Los es pañ oles d o m i n a b a n la may o r parte del contine nte , pero los p o rtugu es es p r o g re saro n se nsible men te hacia el Oeste en la p r im e ra mi tad del siglo X V I I I ; e m p u ja r o n las fro nte ras ini­ ciales de las posesiones es p añ o la s en la región de la Plata y en el Alio Perú. En 1750, 1777 y p o ste ri o rm en te en 1801, sendos ac u er d o s die ron 977

es tado oficial a los ava nce s de la pen e tr ac ió n brasileña hacia el in t e r i o l C o m o c o n t r a p a r tid a , los es pañole s av a n z a r o n hacia el no rte de Méjico (léasl más arrib a) . T a n t o en u n o co m o en otro Im perio, las misiones, en p lc n J auge, ch o c ar o n con la a d m in is tra ció n de la m e tr ópo li. En Brasil, los jesuil tas siguieron l u c h a n d o co n tra la caza de esclavos ll evada a ca bo por l o l bandcirantes, y con su política pers onal p r o v oca ro n el de sco n te nto de losl por tugu eses. En 1755, Po m b al dio la libertad a los esclavos indios, a pesaij de q u e los jesuítas q u e r ía n seguir c o n s e r v a n d o bajo su a u t o r i d a d a los d d sus misiones. Ya en ab ier to conflicto con la O r d e n , Po mbal hizo expu lsa r a los jesuítas en 1789, no sin dificulta des. En A m éric a es p añ o la se pr od u jo el m ism o fe nó m e no . Los jesuítas de P ar ag ua y se s u b le v aro n en 1750, c u a n d o el g o bie rn o es pañ ol firm ó un tr atad o q u e ce día el te rritorio de sus misiones a Portugal. D ec id id a a resistir, la O r d e n se en cer ró en su territo rio y sólo lo a b a n d o n a r o n p or la fuerza. La expul sión de los jesuítas do la A m éric a es p año la , así co m o de la p ortu g u esa , no hizo d ism in u ir la in flue ncia m isi one ra e u r o p e a , pues otras O rd e n e s , pr in c i p a lm e n te franci;, canos, suced ie ron a los jesuítas en las regiones q u e a b a n d o n a b a n . De m a n e r a general, la econom ía colonial ha bía sufri d o u n a p r o fu n d a tr a nsfo rm ac ió n desde el siglo X V I . A nte el lento a g o tam ien to de los recur sos m iner ales, la ex plo ta c ió n se ce n tr ó en los rec ursos vegetales. Desde las Antillas, este m o v im ie n to se exten d ió p or todo el golfo de Méjico hacia A m ér ic a Latina y el sur de A m éric a del Norte . Esta tr an sf o r m ac ió n , en la q u e la m a n o de o b r a esclava ju g a b a u n pape l p r im o r d ia l, es tu v o ac om pa ñ a d a de un gran m o v im ie n to de inmigración de blancos, q u e ac u die ro n a h ac er se carg o de las explo taciones agrícolas, y de negros, traí dos desde el co n tin en te afr icano. Sin em barg o, esta m u t a c i ó n ec onóm ic a pr ovo có reacciones co n tra el tr ab a jo f orz ad o, sobr e todo p o r parte de los jesuítas en las col onias ibéricas. Estos h a b í a n fo m e n t a d o la f u n d a c ió n de c o l o n i a s indígenas, o rgan iz ada s co m o rep ú bli ca s, a m e n u d o p rósp eras, situadas j u n t o a los ríos P a r a n á y Paraguay. El comercio colonial se tr a n s f o r m ó gracias al inte nso tráfico de pro du ct os coloniales (az úc ar, ron, café, algodón, etc.) y p r o d u jo un ca m b io en el eq ui li brio en tr e las pote nci as m u n diale s. E s p a ñ a seguía en posesión de un e n o r m e territor io, pe ro ca da vez era má s in cap az de o rg aniz ar el des ar ro llo ec onó m ic o de sus colonias. En c u a n to a los ho la nd eses, los g rand e s vencidos de Utrec ht, su flota servía p a r a tr a n s p o r ta r pr oduc to s ingleses; m ien tr as , Portugal, d esde el T r a t a d o de M e th u e n (1 7 0 3), pasó a d e p e n d e r estr e c h a m e n te de In glat erra. La lu c h a p o r el d o m in io econó mico de los océan os iba a e n f r e n t a r a F ra nci a y G r a n Bretaña.

Problemas marítimos y comerciales a) Ya en la p r im e ra mita d del siglo XV1I1 q u e d ó claro qu e la victorin en este conflicto a esca la m un d ial «sería para la nación que comprendiese mejor la finalidad de la marina, desde entonces elem ento primordial en In alta política». D u ra n te casi veinticinco años ( 17 13- 17 40) no h u b o en Eu 978

ropa conflictos gen eraliza dos (ver cap ít u lo V I I I ) , pero hay qu e analiza las fuerzas presentes en vísperas de los g ran de s e n f r e n ta m ie n to s po r mn y en u lt ra m ar . En pr im e r lugar, Gran Bretaña a f ir m a b a desde com ienzo de siglo su vocación ma rí ti m a . El Reino Unido , aú n poco p o b la d o (de cinci a seis mi llones de h a b ita n tes) , no tenía la solidez de Francia, pero no li f alt ab a n fac tores favorables. En 1707, el acta de Unión de Inglaterra y lis cocia perm iti ó a los escoceses, desde este m o m e n to as ociados a los ingleses p a r ti c ip a r a c ti v a m e nte en la colonización de C a n a d á (N u e v a Escocia, isla de P rín cipe E d u a r d o , y hacia el oeste, O n t a r i o y M anit o ba ). La m a ri n a ingle sa había he c h o gran des progresos. Si en 1689 la flota militar francesi p o d ía tener en ja q u e a las flotas inglesa y h o la n d esa u nid a s, en 1713 G n u B reta ña tenía más navios qu e todas las otras pote nc ia s euro p e as. lin Id7 los ingleses poseían 132 navi os, con 2 8 .9 5 0 h o m b r es; en 1701 la flota con ta ba ya con 28 2 navi os y 61 .11 9 h o m b res. Si nos re ferimos a los barco; m erc an te s, el tonelaje de d es p la z am ie n to p as ó de 3 1 7.0 00 ton elada s ei 1700 a 4 4 8 . 0 0 0 en 1714 y a 6 61 .00 0 en 1751. Los ingleses sust itu yeron a los h o la nd es es, debilit ados p or las litiga! luc has con Franc ia e I nglate rra , y se co n virt ie ro n en los transportistas di los ma res, p or las ru tas del Atlá ntico, E x tr e m o O rien te , Medilei lá n c o j Báltico. En esta últ im a zona, q u e se d is p u t a b a n rusos y suecos, el pape de la m a ri n a br it ánic a er a esencial p ara los ap r o v is io n am ien to s de m a d er a cereales y a r m a m e n t o naval. Si re c ord a m o s qu e el Im perio colonial inglés er a inferior al de Francia y qu e sus recursos inte rn os e r a n aú n mediocre!' antes de la r evolución, se c o m p r e n d e fácilm ente el juicio de Voltaire: La únic a raz ón de q u e Lon dres aventaje a París en la extensión de la ciu d ad y en el n ú m e r o de sus h a b ita n tes, de que p u eda n hncci a la m a r 2 0 0 barc os de gu erra y de q ue les sea posibl e sobornal' a los aliados es, sen cillam en te , q u e los ingleses se han hec ho negociantes. El Banco de Inglaterra, cre ad o según el mod elo del de A m s te r d a m en 1694 (ver c a p ít u lo V), c o n trib u y ó am p lia m e n t e con sus prés ta m os al lisia­ do a sostener el es fuerzo mili ta r y com erci al de G r a n Br etaña; lo mi sm o hizo un o rg an is m o más m o de sto p ero ll am a do a tener un gran fu tu ro , el Lloyd, q u e to m ó el n o m b r e de su cre ado r, v e r d a d e r o ce n tr o de in f o r m a ­ ción sobr e el m o v im ie n to de navios y ó rg an o de enlace con los puertos extranjeros, En la p r im e ra m i ta d del siglo, Londres era el gran ce n tr o del com erci o ( alm ac en aje, tránsito, ex p orta ció n ). Era el pr inci pa l m e rc a d o de trigo, az ú ca r antillan o, especias de la Son d a, taba cos de Virginia, cafés de M ok a, p o rce la na s y ja des de C h in a y telas de la In dia. La excesiva e s p ec u­ lación llevó, co m o o c urrió ta m b ié n en F ra ncia, a un es cá nd al o financiero (q uie bra de la So uth Sea C o m p a n y en 1720) (ver cap ít u lo V), pero, con tr aria m ente a lo q u e suced ió en F ra n ci a (ver ca pít u lo V I) , la idea del cr é ­ dito y las organ iz ac ione s fin an cie ras siguieron sie nd o los in stru m en to s f u n ­ dam en ta le s del p o d e r ec o nó m ic o inglés. Las reservas de metal es preciosos se a c u m u la b a n en los ban cos, gracias esp ec ia lm en te al T r a t a d o de Mc lhuen (1703) que favorec ía el tr a n sp o r te del oro br as il eñ o hacia Londres. Ricos 979

y po derosos, los medios de negocios lon din en se s se hicieron a r d ie n te m en te pr oteccionistas y mu y in transigent es en la defe nsa de sus intereses, listo explica las po st u ras inflexibles a d o p t a d a s frente a E sp añ a, po r temor a su posible resurgir m a rí ti m o , ante la firm eza con qu e c o m b atí a los excesos del c o n t r a b a n d o en Améric a y los ab uso s del asiento y del «n av io de p er­ miso». b) Francia, entonce s al iada política de G r a n Bretaña, seguía siendo fuente de a b u n d a n te s p r e oc u pac io n es d e bido a su auge colonial y a l o s grandes progresos de su comercio marítimo. Pero en los años 1715-1740. ni el regente, ni el d u q u e de B o rbó n, ni el ca rd ena l de Fleury, po r divet sas raz ones (económic as, deseo de no d es a g r a d a r a Ing late rra ), no favorc cieron la r en ova ción de la M a ri na fra ncesa. Mie ntras q u e el com er ci o íntti cés e x p r im e n ta b a gran des progresos d ebid o , sobr e todo, a la prosp er idad de los es table cim ie ntos coloniales, la m a r i n a de g u er r a, p ara d óji c am e n te , seguía sie ndo m e d io cre y p oco c u id ad a . Las Antillas d e s e m p e ñ a b a n un im p o rt a n te pape l en la vida ec on óm ic a y social de la metróp oli: tres millo nes de franceses vivían del com er ci o de Francia con las «Islas », y el tráfico colonial r eprese n ta ba un tercio del vo lum en total de las im po rt aci o nes y ex po rta ci o nes francesas. G r a n par te de la o p in ió n p ú b li ca es taba inicie sada por estos p r o ble m as, com o p u d o verse d u r a n t e el pro digioso éxito, y fracaso des pu és , del sistema Law. Las «Islas» (la m ita d de San to Do mingo, Ma rtinica , G u a d a l u p e y algunas p eq u e ñ as Antillas) eran el modeln de colonia ideal para el A n ti g u o Régimen. El tab ac o, el ca ca o ( in tr o d ucid o en 1715), el café (en 1712, p a r a ha c e r la c om p ete n cia al de A ra bi a), el índigo, la ca ña y, po st e ri orm en te , el algodón se be ne fic iaro n de tierras nu ev as y ricas, así com o de u n a m a n o de o bra a b u n d a n te . Sin em b ar g o , a u n q u e los res ultad os eran destac ab le s, salían ya a la luz los p rim e ro s problemas: los ricos pla n ta d ore s, cuyos intereses eran distintos de los de la metrópo li, de s ea b an una m ay or a u to n o m ía , mientra', q u e las islas d e p e n d ía n o bli gato ria m ente de la me tróp oli p ara los prod ue tos alimenticios corrientes (h ar in a, vinos, carnes). El régimen económ ic o des ca n sa b a en la co ncep ción m e rcan tilis ta de Co lb ert, y así el siglo X V I I I cob ró fo rm a definitiva. Las reglas esenciales eran m u y sencillas: todos los pro d ucto s coloniales se e x p o r ta b a n hacia la metrópoli y las colonias sólo p o d ía n c o m p r a r a la m e tr ópo li. No hab ía m a n u f a c t u r a s en las coló nias e, in v ers am en te , la m e tr ó p oli sólo c o m p r a b a los p r o d u c to s coloniales en sus pr o p ia s col onias, ab a st e cid as ú n ic a m e n te p o r la m a ri n a de la me trópoli, q u e tenía la exclusiva de los trans po rtes. Este régimen de exclu­ sividad o pacto colonial, d ef in ido p or im p o rta n te s disposiciones, pro hibía tod o tráfico de las col onias con el ex tra n je ro y susc ita ba d es co nte ntos cada vez ma yores en las Antillas. El c o n t r a b a n d o o co m ercio inte rlope florecía en razón a la insuficiencia de las co m pen sa cio n es ob te n id as. Los gran des beneficiados era n, ev iden te m e n te , los negoc iantes y a r m a d o re s de los gran des pu er to s franceses. El vo lum en total del tráfico, qu e era en 1715 de 215 millones de libras, alcan zó los 53 0 millones de libras en 1740. En esta misma fecha, de los 500 navi os q u e co m e r c i a b a n con las Antillas, 170 pro 980

vení an de Hindoos, 100 de Nantes, 50 del H av re y a p r o x i m a d a m e n t e el mi sm o n ú m e ro de La Rochelle o Marsella. c) Los grandes puertos franceses e x p e r im e n ta r o n un auge prodigioso más a c e n t u a d o aún p o r el com er ci o tria ng ular, i n a u g u ra d o por los p o r t u ­ gueses y los ho la nde se s, pero qu e ta m bié n a d o p t a r o n los fra nc eses y los ingleses. D e b id o a las g r a n d e s ne cesidades de m a n o de ob ra en las colonias, num ero so s navios ca rgad o s con pacotilla z a r p a b a n hacia las costas tie Afric a, d o n d e c a m b ia b a n su c a r g am e n to po r «madera de ébano» y «piezas de India», esclavos ca p tu r a d o s en el inte rior y vend id os po r los reyes de la costa. Llegados a A m ér ic a o a las «Islas», «los negreros» c a m b i a b a n sus c a rg am e nto s h u m a n o s p or p r o d u cto s tropicales que llevaban luego a Lu ro pa. Un viajero inglés evocó así la trata: Se calcula qu e cerca de cien mil esclavos se e x p o r ta n ca da ano de Africa. Mu ch o s de estos p ob res diablos, c u a n d o ca en en ferm o s en las costas de G u in e a , a u n q u e estén vivos son tirados p o r la boulii pa ra ah o r r ar se su c u id ad o . Los llevan tan a m o n to n a d o s q u e npro x i m a d a m e n te dieciséis mil m u e re n d u r a n te el viaje y unos treinta mil m u e r e n luego, en el pe ríod o de ac lim a ta c i ó n .. . Hasta el ilia tie la venta se les g u a r d a en el pu er to . D u ra n te este tie mpo el c a p it á n , su se gu ndo y el m édic o utiliz an todos los artificios con o cid o s para po d er p r ese nta rlo s con el me jo r aspec to p o sib le... D ia r ia m e n te m u e re n m uc hos de estos po b res seres, ab ati d os p o r la idea de la su erte q ue les espera. Para q u e . . . (los su p e rv iv i e n te s... ) no cu en te n q u e el car g am en to está enf erm o, lo que p e r ju d ica rí a la vent a, se o cu lta n los ca dá ve res en el fon d o de la cala hasta la noch e; e n to n ce s los tiran a los ti bu ro ne s, qu e los d evoran al inst ante. C u a n d o hay much o s navios en el pu er to , los peces se d an u n b a n q u e ta z o . A pesar del p orce nt aj e de pérd id a s, los negreros se e n r iq u e c í a n sie m­ p re y m u y r á p id a m e n te . En Nantes, el p r im e r p u er to francés en trata de negros, se hic ieron gran des f ort un a s y co m o p r u e b a de ello aú n se co n s er ­ van los palacetes del « q u ai» de la Fosse y de la isla Feydeau. Burdeos vivió ta m bié n una époc a floreciente gracias a las im po rt a cio nes y a la ilisitibu ción de azúca r, café, índigo, y a las ex po rta cio nes de vino, salazón de p es ca d o de T e r r a n o v a o de H o la n d a y cecina de buey de I rla n da. El Havre, Saint Malo, Lorient, La Rochelle y Marsella ta m bié n se beneficia ron de los progresos del com er ci o francé s en tre 1715 y 1740. ¿ P o d ía c o n t in u a r esta exp ans ión sin ch o c ar con el « in m en so orgullo y agresivo egoísmo de los co m ercian te s b r it á n ic o s» ? 2.

La gran rivalidad marítima y colonial franco-inglesa hasta 1763

Las fuerzas existentes, las flotas a)

En el m o m e n to en que está a p u n to de estallar la g u er r a p o r mar, 981

la marina de guerra francesa n o es taba a la al tura de las am bicio ne s c o ­ loniales de Francia. En 1715 la ma yoría de los barc os france ses estaban a b a n d o n a d o s en los puertos. Hospital o c e m e nte rio es la imagen qu e viene a la m e nte cua n do , d o c u m e n to s en m a n o , se c o m p r u e b a la prodigiosa miseria en h o m ­ bres y pe rtr ec h o s en la M a ri n a fra nce sa al fina! del rein ad o de Luis X IV. Hay q u e a ñ a d ir que d u r a n te veintiséis años (172 3-1749 ) el secretario de Esta do p ara la M a ri n a fue el co nd e de Maurepas, hijo de P o ntc h a rt ain , que fue a p r e n d ie n d o muy desp ac io las cosas del mar. Inteligente, cons­ ciente de las deb ilidades france sas, en un p r inci pio sólo a b o r d ó ref orm as parciales, insuficientes p ara re organ iz ar u na flota de g u er ra. Se iniciaron los tr ab ajo s en lo gr an d es pu er to s, Cherburgo, Brest, Bayona, Tolón, pero el es fuerzo fin an cie ro p ara la co nstr ucci ó n fue insuficiente. M a u re p a s había previst o la colocación de quilla de 45 navios, con u n a r enovación de tres po r año. En mu y pocas ocasiones se a r m a r o n estos navios. En 1740, Francia poseía 48 b uq u es , de los q ue sólo 25 ó 30 eran uti lizables: los oficiales y tripulaciones hab ían p er d id o la c o s tu m b r e de nav egar, los m a n d o s esta­ ban envejecidos, sin e x p e rie nc ia en la g u er r a y con un in qu ieta n te espíritu de casta. b) Por el co n tra ri o , Inglaterra po día al in ea r 96 g rand e s navios y 124 de 50 ca ñ o nes o más. Muy p ro n to los ingleses im p u sie ron su táctica de co m b a te basad a en una me jor utilización de los c a ño n es y en el m a n ­ te nim ie nto, an te todo, de u n a fo rm a ció n de navi os en línea recta. Frente a frente, las flotas d is p a ra b a n sus cañones. En este juego los ingleses era n superiore s: los artilleros franceses d is p a r a b a n en el m o m e n to en q u e el b alanc eo lé v an ta b a las piezas e in ten ta b an d e r r i b a r los mástiles del adversa rio, bl a n co p e q u e ñ o y muy movible; los artilleros ingleses, p o r el co n tra ri o , d is p a r a b a n de lleno al casco c u a n d o las piezas d es ce n día n, y si no po d ía n abr ir vías de agua p o r el gran espesor d e los cascos, al me nos h ac ía n saltar peda zo s de m a d e r a que hería n a mu ch o s enemigos. Ya fuese en n ú m e ro de navios o en táctica, la su p e rio r id a d de Ingla­ terra era ev id en te en el m o m e n to en que estalló la gu erra p o r m a r y en laj colonias.

Rivalidades coloniales en Asia: conflictos en la India a) G ra ci as a los portugueses los me rc ad e re s eu r o p e o s se sintieron at raídos hacia las riquezas de la India. En el siglo X V I I , ingleses y f ra n ­ ceses f u n d a r o n Compañías de comercio qu e o b tu v ie r o n del Gran Mongol au tori za ci ón para instalarse en distintos pu n to s del litoral. A comienzos 982

del siglo X V III dos g la n d e s co m p añ ía s, la c o m p a ñ ía inglesa (East India Company) y la Compañía francesa de las Indias orientales, d o m i n a b a n el com er ci o gracias a sus ricas factorías. La C o m p a ñ ía inglesa (véase más ar rib a) co n tro lab a el co m ercio de tres sectores com erci ales o presidencias ( M ad rás, Bombay y Ca lc uta). Esta últim a factoría, en el delta del Ganges, estaba bajo la pro tecci ón del im p o rta n te Fort William . La East India C o m ­ pany , en ple no auge, al ca n za b a en ocasiones beneficios del 100 po r 100. Su rival, la C o m p a ñ ía fra nce sa de las In dias orientales, d espu és de ha b e r c e n tr a d o su es fuerzo en Madagascar y la isla Borbón se int eresó por la India, d e b ido a la ac tu ación, p rim e ro , de Franco is Caron, ant iguo agente de la C o m p a ñ ía h o la n d esa de las Indias, y, des pu és , de Francois Martin, f u n d a d o r de Pondichéry (1674) y de Chandernagor (1 68 8). F.sle último llegó a ser pres id ente del Consejo S u p erio r de In dias, tras el T r a t a d o de Ryswick, y dejó a su m u e rte (1706 ) u n a sit uac ión muy favorable. I’ondi chéry era una ciu d ad de 4 0 .00 0 ha b ita n tes y el com er ci o francés con In In d ia se d e s arro lla ba sin cesar. En los años siguientes se r ealiz ar on progresos aún má s es pec tacula res. De 1720 a 1740, im p u lsa d a p or Le N o ir y, sobr e todo , por Dumas, In ex pans ión colonial se un ió a la influe ncia política, en d et ri m e n t o de los in gleses. Al com erci o de e x p orta ció n hacia E u ro p a vino a su m a rs e el tráfico en tre las Indias. Mahé, f u n d a d a en 1722 en la costa Oest e; Yanaon en 1723, Karikal en 1739, al sur de Pon dic h é ry , c o n t ri bu y er o n a a u m e n ta r los in te rca mbios y los beneficios de la C o m p a ñ ía . La m u ert e de OrcngZ eb ( 1 7 0 7 ) ' fue el p r inci pio de un irre m e dia b le d ec li n a r indígena, que fue a p r o v e c h a d o po r los dir ige ntes franceses. El hábil D u m a s , que conocía mu y bien la India, utilizó esta crisis de sucesión y las sordas luc has entre los prínci pes (subabs, nababs, rajás), ah ora p r á c ti c a m e n te ind epen die nte s, p ara in ter ve ni r en sus conflictos. E nta b ló relaciones amistos as con el n a ­ b ab de Carnatic y o r gan iz ó un p e q u e ñ o ejér cito de sold ado s indígenas o cipayos (de 5.000 a 6 . 00 0), dirigidos p or eu ro pe o s. D is ciplin ados y bien ar m a d os, utilizados espec ialm en te a b o r d o de los barc os, los cipayos llegaron a ser r á p id a m e n te los auxiliares in di sp en sa bles p ara los príncipes amigos de Francia. El prestigio de D u m a s a u m e n tó , sobre tod o desde que consiguió r ec h az ar en Po n dic h é ry un a taq u e de los mon tañeses de Malla * rastr a. D u m as llegó a c o n q u i s ta r la c o nfia n za del G r a n Mongol, q u e le c o n ­ cedió el título de nabab. En 1741 a b a n d o n ó la In dia, d e j a n d o a su sucesor al frente de los estable cim ie ntos franceses en u n a brilla nte situación desde el p u n t o de vista com erci al y político, sit uac ión qu e p ro n to c a m b ia r ía al estal lar en E u ro p a la guerra en tr e Fra ncia e Inglaterra . b) La presencia francesa en la India estuvo sim b oli z ad a desde 1742 por José Francisco Dupleix (1 69 7 -1 76 3 ). N ac id o en Landrec ies, en el llainau t, d o n d e su p a d r e d e s e m p e ñ a b a u n pu es to en las fin an zas , pertenec ía a una familia bu rg ues a originaria del Poitou. En 1720 llegó a la India d o n d e co m enz ó su ca rre ra de a d m in ist ra d o r, d e s e m p e ñ a n d o suces ivamente las fu n cio n e s de co m is ari o en P o ndich éry y de g o b e r n a d o r de C h a n d c r n a • Ver

Sig lo X V I I ,

p p . 5 70 - 5 7 2 .

983

gor, ay u d a d o po r su mu je r. Esta, viud a de un consejero de la C o m p añ ía y natu ral del país, conocía p erfec ta m ente los dialectos y c o s tu m bres de la India y fue para D u pli e u x u n a ay u da de p r im e r ord en . Sin d es cu id a r sus intereses per sonales, el g o b e r n a d o r dio un gran im p uls o a C h a n d c r n a gor, de s a r ro l la n d o el com er ci o en tr e las Indias y las relaciones de la cosía con las regiones del interior. Enérgico, «tan pens ativ o co m o laborioso», decía Voltaire, Dupleix era un personaje au to ri ta rio , con una gran confian za en sí mismo y a b s o lu ta m e n t e disp u est o a c o n t in u a r la política esboza da por D um as . La gu erra de sucesión au str íac a, fen ó m e n o eu rop e o, tuvo, des g r ac ia d a m e n te , repercusiones graves en ultramar. A u n q u e Fra ncia has ta 1744 no es tuvo en g u er r a o f icialm en te con In glate rra , desde 1739 los franceses, qu e ap o y a b an por m a r y en las col onias a los es pañole s, divaron en f r en ta m ie n to s con los ingleses. En la India, sin em barg o , las dos c o m p añ ía s comerciales decidie ron, en un pr inci pio, m a n te n e r se neutrales. En 1742 f ir m aro n un a c u e r d o en este sentido. En re a li da d , las rivalidades ent re los dirigentes de las c o m p añ ía s, las am bici one s de Dupleix y, final me nte, la c a p tu r a de unos navi os franceses q ue volvían de Ch ina por la M arin a inglesa, hicieron esta n e u t ra lid a d inviable y d e s e n c a d e n a r o n las hostilidades. En un primer momento, d u r a n t e la gu erra de Sucesión austríac a, la lucha q u e d ó circ un sc rita a la zo na de M ad rá s y P o nd iché ry . Desde el co m ien zo del conflicto, los ingleses h ab ían e n viad o una e s cu a dra a las costas de la India; Pon d ic hé ry es taba .am enazdo. Dupleix llamó al g o b e r n a d o r til­ las islas Fra ncia y Borb ón, Mahé de la Bourdonnais. Este disp ersó la flota inglesa y fue co n v e n cid o p o r Dupleix p ara q ue atacase Ma drás, la priiu i pal fa ctoría inglesa, rival de Po ndichéry. A ta c a d a p o r tierra y mar, Madras cap it u ló en se pti e m b re de 1746. Pero in m ed ia ta m en te surgió la discordi a entre los dos jefes franceses. Duplei x qu ería de s tru i r M a d rá s o qued arse con la fac toría, pero Ma hé de la B o u rdo n nais a c ep tó devol ve r la p la /a a los ingleses a c a m b io de un rescate. E n em is ta d o con el g o b e r n a d o r . 'a b a n d o n ó la India y volvió con su es c u a d ra a las Ma scareñas, lo q u e le valió ser ll am ad o a París y en car cel ad o . Sin es cu a d ra , sin refuerzos de la nutrópoli. Dup leix tuvo q u e limitarse a una política defe nsiva en Madra ■ y sobr e todo en P o nd ichéry , q ue fue a tac ad a en 1748 p o r un a es cu adra del a lm ir an te Boscawen llegada desde Eu ro pa. Con g ran ene rgía, Dupleix resistió un asedio p o r tierra y m a r d u r a n te casi dos meses (agosto-octn bre). D ec ep c io n ado , Boscawen se retiró; por ello, en el m o m e n to en q u r el conflicto general term inó, el prestigio francés en la In dia habí a au m en tado e n o r m e m e n te a los ojos del G r a n Mongol y de los príncipes. Peru el Tratado de Aix-la-Chapelle se limitó a m a n te n e r el «statu quo» en his colonias y M ad rá s fue dev ue lta a los ingleses. La paz en la In dia qu e d a b a en u n a sit uación mu y inestable. A u n q u e of icia lm en te i n t e r ru m p i d a , la lu cha n o cesó: los co m ercian te s y los col onos q u e d a r o n d e c epc io n a d o s por este tr a t a d o q u e no les p r o p o rc io n a b a los res ultad os es perados. c) A n im a d o por sus éxitos, Dupleix, d u r a n t e el período de entregue rras, volvió a la política de D u m as , in m iscu yé ndos e en las intrigas y riva 984

®

'V /ZÂ C h andernaq or

B ases

in g lesas

P o sesio n es F a c to ría

y

zonas

francesa

de

in flu en cia

después

de

francesa

en

1751

1763

LA R I V A L I D A D F R A N C O - I N G L E S A EN LA I N D I a S c fíú n

O.

M orazé

y

P.

W o lff,

X V I I et X V l l l Siécles. op. eil... i>á¿¡.

;)(!(!.

lidades locales; puso a sus cipayos, v e r d a d e r o ejército, bajo la hábil d ir e c ­ ción del b rilla nte m a rq u é s de Bussy, a disposición de los pr ínci pes a c a m b io de ventajas territoriales y com erciales. De hecho, a pa rtir de 1749, la ac tiv id ad de Dupleix fue más política qu e com ercial. Por h a b e r a p o ­ yado las am bici one s de dos pr ínci pes en la sucesión de D ek an y Carnatic, Dupleix o b tu v o considerables ventajas; el m a n d o general de una gran p a r ­ le de la costa del D eka n, así com o la posesión de Y a n a o n y M asu lip atam . En 1751, Bussy apla stó a los M a h ra te s al noroeste del D ek an, lo q u e trajo consigo un gran auge de la influencia francesa en la zona. Con excepción del ex tre m o sur y de la costa oeste, la In dia p en i n s u la r es ta b a d o m i n a d a po r la C o m p a ñ ía fra nce sa. D up le ix ac tu a b a com o un v e r d a d e r o sobe ran o, rico y adu lado . D u ra n te la gu erra de Sucesión de A us tria había a d q u i ri d o clara conc iencia de la fra gilida d de los es table cim ie ntos de la C o m p añ ía , así co m o del escaso apoyo po r p arte de la me tróp oli. A d em á s, las dis tan ­ cias era n tan enorm es q u e un co rreo Pon dichéry-L orie nt-P arís ta r d a b a un añ o en ir y volver. La C o m p a ñ ía se e n f r e n ta b a así g en e ralm en te con he ­ chos con s um ad os; m ien tr as , Duplei x, a p r o v e c h a n d o c u a lq u ie r o p o rtu n id a d , ex te nd ía el protectorado francés p or am p li as y ricas regiones. Esta política de prestigio no era bien vista p o r la C o m p a ñ ía fra nce sa, q u e no e n c o n ­ traba en ella ning ún interés com ercial, ni por los ingleses. La East India C o m p a n y dec idió a m p lia r su papel com ercial y p ar ti c ip a r en la lucha a p o y a n d o co n tra los franceses a los prínci pes h in dú e s clientes de Ingla­ terra. Esta política en c o n tr ó en Robert Clive un a n i m a d o r te naz y hábil. Clive (1725-17 74), antigu o e m p le a d o en la oficina de M a drá s, pe r f e c ta ­ me nte al co rrie nte de los as un tos de la In dia, p arti cip ó con las tropas de la C o m p a ñ ía en varias o per aciones militares, d e s ta c a n d o en el sitio de Po ndichéry. En 1750 cons iguió su p rim e r éxito y se en c o n tr ó a la cabeza de las tropas de la C o m p a ñ ía , in c re m e n ta d a s p o r refuerzos eu ro pe o s y apo y a d as p o r cañones. Esto le perm itió, a fines del año 1751, apoderarsede la capital de C arn ati c y o b te n e r al a ño siguiente, en el Sur, en Trichinopoli, la capitula ción de u n a par te de las fuerzas de D u p le ix, mal dirigi­ das p o r un sobrin o de Law. Este fracaso, se cu n d a ri o desde el p u n to de vista militar, tuvo r ep erc usión en toda la India; Bussy tuvo, qu e e va cua r la mayo r p arte del D eka n. En Fra nc ia , los dirigentes de la C o m p a ñ ía , ca ns ados de la política de Dup leix y de su c a rác te r d o m i n a n te y orgulloso, decidie ro n llamarle a Fra ncia, con may o r razón c u a n d o el g obie rn o de Luis XV, of icialm ente en paz con Inglaterra , recibía en Versalles las p r o ­ testas del g obie rn o britá nico. Uno de los directores de la C o m p añ ía , Godeheu, n o m b r a d o com isario real, d es em b a rc ó en la India en agosto de 1754, pro visto de plenos poderes y con la misión de te rm in a r con las dificultades p endien te s en tre ¡os franceses y los ingleses. Los negocios era n ca da vez me nos florecientes, las acciones ba ja b a n y ad e m á s en Versalles se pen sab a que en la India había lugar p ara dos C o m pañ ía s. Dup leix fue des tituid o y e n v iado a Francia con su familia; m ien tr as, G o d e h e u e n t a b la b a neg oc ia­ ciones con el gobie rn o inglés de M adr ás. Por el Convenio de diciembre de 1755, las dos C o m p añ ía s se c o m p ro m e tí a n a no inte rv en ir más en los 98C)

asuntos indígenas y a dev olv er las co n qu ist a s realizada s desde 1748. liste tr a t a d o era en rea lidad un enga ño, pues to qu e la C o m p a ñ ía fra ncesa re­ n un ciaba a todas sus co nq uistas mien tr as qu e su rival, co m o no había o b te n id o nada, n ada tenía que devo lv er ni pe rd er. A los ojos de los h in ­ dúes, Franc ia per d ió m u c h ís im o prestigio. De regreso a Francia, Dupleix no fue es cu c h ad o y sufri ó múl tiples molestias p o r pa rte de la C o m p añ ía , qu e jle rep r o c h a b a su a d m in is tra ció n ; inició n u m e ro so s procesos para re­ c u p e r a r su fo rt u n a persona l, q u e ha bía sido confiscad a, y en 1763 mu rió pob re, des pu és de h ab e r visto fra ca sar su sue ño hin dú . «El Tratado Godeheu» no se aplicó, pues la gu erra estalló de nu ev o antes de su ratificación p o r los go biernos francés e inglés, pero su efecto fue desastroso en vis peras del nuev o conflicto. d) Desde 1755, en Europa, la ruptura franco-inglesa pro vo có red ad de los al m ir an tes ingleses Boscawen (junio de 1755) y H a w k e ( no viem br e de 1755). Los ingleses c a p t u r a r o n todos los barc os de com erci o y pesca q ue e n c o n tr a r o n en el Atlántico, esp ec ia lm en te en los bancos de I e r ra nov a (300 navios y 6 .0 0 0 ma ri n eros, no vie m b re de 1755). H a b ie n d o pe dido Francia sin éxito su devo lu ción, estalló la gu erra, ofici alm ente decía rad a el 10 de enero de 1756. Fra nc ia e In gla ter ra volvieron aenl rent en la India. Los prim ero s, a la espera de la ratificación del Tratado de G o d e h e u , c o n t ro l a b a n aú n la costa Este a lo largo de un os 1.000 kilóme tros y co n s er v ab a n el mon o po lio comercial de un a am p li a zo na qu e incluía Ca rnatic . T en ían ad e m á s un jefe de gran prestigio, el general lUissy. Los se gun dos co n c e n t ra ro n sus trop as en Bengala, al m a n d o de Robert Clive. Antes de at ac ar a los franceses, Clive tuvo q u e hacer en tra r en razón al subab Suradjah Daula, adv ersa rio de Inglaterra , que se hab ía a p o d e r a d o de Calcuta. La im p o rta n te victoria de Plassey so bre este último (junio de 1757) fue el a n u n c io de la poste rior con q uist a inglesa. La ofensiva inglesa se ce ntró en to nc es en el Dekan (1 75 8). A b so rb id os por la lucha c ontinen tal (véase cap ít ulo X I) , los franceses no hicieron el es fuerzo mili­ tar necesario, pese a que enviar on algu nas trop as (1758) bajo el m a n d o del co nd e de Lally-Tollendal, coronel de un regim iento de in fante ría ir la n­ desa. Sol dad o valiente, pero b ru tal e in transigent e, cont ó con el apoyo de la esc u a d ra del con d e de Aché , en c a r g a d o del tr an spo rte de tropas y material. Sin em b ar g o , Francia pe rd ió con gran rap id ez la difícil partida q u e se juga ba en la In dia. Lally-Tollendal, poc o diestro y altivo, se ganó la en e m is ta d de los prínc ip es h in d úe s y el odio de la población indígena, a la qu e tr a t a b a d u r a m e n te . M ilit a rm ente el asedio de Madras, muy mal dirigido, te rm in ó con un fra caso (n o v ie m bre de 1758-febrero de 1759). Fn D e k a n , el retroceso de Bussy perm iti ó a los ingleses d e r r o ta r a las débiles tropas del m a rq u é s de C on fla ns en M a su li p a ta m (1 759). El mism o LallyT o ll e n dal, en ausen cia de Bussy qu e había sido hecho prisio ne ro, sufri ó u n a serie de reveses a la ca be za de sus tr o p as mal al im e n ta d a s, mal paga das y a p u n to de am otinars e. D e r ro t a d o en en e ro de 1760 al norte de P on d ic hé ry , ret ro ce d ió hacia esta ci ud ad de ján d o se a c o r ra la r allí. Sitiado p o r tierra y m a r, Lally-Tollendal, sin el ap oy o de sus s u b o r d in a d o s ni de 987

la po blación, tuvo que c a p it u lar ijn enero de 1761. Un mes desp ués, Mahé, la última fac toría f ra nc esa , cayó a su vez. La es c u a d ra del conde de Aché, a pesar del b u en sentido de su jefe, no fue de n ing u na ayu da , in m o v il i­ z a d o en la isla de Franc ia des pué s de h a b e r s o p o r ta d o un ciclón, no p ud o pa rti cip a r en la defe nsa de Po ndich éry. De todas fo rm as la India se había perdido. Lally-Tollendal, vi o lenta m en te a tac ado p o r la opin ión pública francesa, a su regreso fue h ec ho re sp on sa ble del fra caso francés en la In ­ dia. Pro cesado y c o n d e n a d o a m u e rt e, fue ej ec utado en 1766, a pesar de su hoja de servicios.

Rivalidades coloniales en Am érica a) El T r a t a d o de Utrecht había p er m iti d o a I n gla terra a m p li a r su c a m p o de ac tuación en A m éric a del N ort e, en d et ri m e n t o de Fra ncia; pero en estas eno rm e s ex tensi ones cu bier ta s de espesos bo sque s las dos poten­ cias rivales d is p on ían de am plio s espacios vacíos y h ubie se n pod id o evitar cu a lq u ie r co n tac to directo. En reali d ad no era un p r o b le m a te rritorial, sino una rival idad comercial en c a r n iz a d a , lo qu e o p o n ía a los merc ad e re s y tr aficante s de los dos países. I nglat er ra , d e b i d o al Board of Trade, que centraliz a ba en Lo n dre s todo lo referente a las colonias, a p o ya b a a todos sus súbd itos aliados a la pod ero sa , tr ib u de los iroqueses. Estos últimos e n t a b la r o n en rep etid as ocasiones luchas co nt ra los france ses de Luisiana e Illinois. Estos conflictos larvados y periódic os ca r ac te r iz ar o n todo el p r i n ­ cipio del siglo X V I I I en un país en to n ce s muy poco p o b la d o de colonos. Los franceses, p o r su parte, h ab ían co n s tru i d o algu nos ce ntro s fortificados pa ra d ef e n d e r sus territorios: Luisburg, en la isla de cabo Bretón, a la e n ­ tr ad a del San Lorenzo, era a la vez u n a c iu d ad e la d ef e n d id a por una gu arnición de varios ce n te nares de h o m b r e s , un p u e r to de pesca y un nido de corsarios. El fuerte Niágara, e s ta bl ec ido en 1721 al sur del lago O n t a ­ rio, y el fuerte de Pontchartrain, en el «estre ch o» del lago Erie, debían p erm iti r d o m i n a r el valle del O h io y r e m o n t a r el del Missouri, pero en el p r im e r sector el c h o q u e con los ingleses parecía ine vitable, mien tr as que en el se gund o hab ía q u e tene r en cu e n ta a los sioux. b) El primer conflicto estalló en 1743, c u a n d o F rancia e Inglaterra r o m p ie ro n relaci ones en E u r o p a d u r a n t e la g uer ra de Sucesión austríaca. Aca die (N u e v a Escocia), inglesa p or d ere ch o, pero po co p o b la d a de co­ lonos británicos, era u n a zo na neurálgica. Los ac adian o s h ab ían co ns er va do su clero católico; las tribus fro nt eriz as eva ng el izada s p o r los misioneros ch ocar o n con los col onos ingleses p r otes ta ntes de N u ev a Inglaterra. Luis burg era un des afío para los col onos de M ass ac hu se tts y pa ra los trafican tes, a los q u e p er ju d i c a b a n la c o m p ete n cia y los corsarios. En 1745 una ex pe dic ión de 4 .0 0 0 h o m b r es, a y u d a d a po r navi os presta do s por la me ti ó poli, atacó Luisburg, q u e ca pitu ló el 16 de ju n io de 1745, sin inten ta r siq uie ra resistir. La ca íd a de Luisb urg , co n s id e r a d a co m o un éxito impor tante p or los colonos ingleses, p r o vo có por p arte de Francia u n a i n t e n ­ sante rea cción que, sin em barg o , no tuvo gran des co ns ecu encias. Una im

988

p orta n te es cu adr a, t r a n s p o r ta n d o 3.500 soldados a las ór den es del duque de Anville, partió de Roche fo rt en jun io de 1746, pero tempes tades y epi de m ias red u je ro n a la n a d a los esfuerzos de Anville p o r d e s e m b a rc a r en Acadie. Al a ñ o siguiente, otra flota, bajo las ór den es de La (onquiére, n o m b r a d o g o b e r n a d o r de C a n a d á y que in ten ta b a alca nza r Améric a, fue des h ec ha a la al tura del cabo Ortegal (14 de ma yo de 1747) por la es cu a­ d r a inglesa del a l m ir a n t e Anson. En C a n a d á , La Galissoniére desplegó u n a intensa ac tivi da d, o r g an iz an d o n u m e ro sa s in cursi ones en Nuev a In ­ glaterr a, e s p e r a n d o r e c u p e r a r la Acadie. En las Antillas, los corsarios lianceses c a u sa b an im po rt a n te s dañ os al com erci o br it án ic o. Sin em b arg o , la paz de 1748 resta bleció el status quo. A ca m b io de devolver Madrás a Ins ingleses, Luisbur g volvía a los franceses, ante la gran in dignación de los colonos britá nicos. De todas m aner as , el T r a t a d o de Aix-la-Chapelle no p r o d u jo la tregua en Améric a del N orte ni logró restable cer las bu en as relaciones e n tre Inglat erra y Francia. c) En una segunda época, la lucha por el valle del Ohio fue el cala lizador de las rivalidades y energías en esta región f u n d a m e n ta l, vía milu ral desde C a n a d á al Mississipi y a Luisiana. En un princi pio, el valle del O h io estuvo d o m i n a d o p o r los franceses, q u e le die ron el n o m b re de «Itcllc Riviére»; d u r a n t e los añ os de gu erra fue el esce na rio de una im po rt ante ac tiv id ad comercial britá nica. Col onos de Virginia, ay u d a d o s por n e g o ­ ciantes londinenses, f u n d a r o n allí la «Ohio Company» para promocional' el país. Q u e r ía n p rog re sa r de m a n e r a regular río abajo. La G alissonié re, g o b e r n a d o r de C a n ad á , p r e o c u p a d o po r la un ió n en tr e el San Lorenzo y Luisiana, decidió po n e r fin a la ex p ansión inglesa hacia el O est e e n ­ via n do tropa s (1749) y c r e a n d o un a línea de fuertes en tr e el lago Erie y el O h io (desde el fuerte Duquesne a las «bifurcaciones del O hio», 1752). El conflicto era ine vitable, pues los colonos ingleses de Virginia, desalo ja dos de sus puestos, bu sc aron protegerse le v an ta nd o ta m bi én ellos for ti­ ficaciones (Fort Necessity). El 28 de mayo de 1754 un grave incidente suscitó, al ser con ocido, u n a viva em oc ión en C a n a d á y Francia. Un of i­ cial francés, Jumonville, env iad o com o p a r la m e n ta r io a los colonos de Virginia establ ecidos en Fort Necessity, fue m u e rt o por las tropas del co ronel W a sh in g t o n en cond ic iones poco claras. Sus ho m b r e s le vengaron c o n q u i s ta n d o Fort Necessity, d o n d e hic ieron pris io n e ro a W a sh in gton (q ue se defen d ió si em pre de la acusa ción de h ab e r falta do al honor). Desde fines de 1754 se ab rie ro n las ho sti lid ades en el valle del O hi o. Los Iran ceses, que h ab ían vencido a los colonos de Virginia cerca del fu cile Du qu es ne , fu er on a su vez d e r r o ta d o s en 1755 en el lago George al inlenia r a tac ar la ciu d ad inglesa de Alban y. Por tanto, el at e n ta d o de Boscawen sólo dio c a rác te r oficial a una guerra ya existente. d) F in al men te , en una última etapa qu e se c o r r e sp o n d e a la guerra de los Siete Años, la r iv alid ad franco-inglesa en América del N o rl e cobró un gran des arrollo, te r m in a n d o en un desastr e para Francia. La primera característ ica de este úl tim o conflicto fue, sin nin g un a d u d a , la ev id en te desproporción de las fuerzas combatientes. Por m a r, Inglaterra d is p o m a

de Lina superioridad iipliislimlc (9(3 n a v i o s de línea, 70 fragatas). HI go bierno, apoyado e incluso em p u ja d l o p o r la o p in ió n pública , no escatimé esfuerzos en la lucha colonial. Sus e s c u a d r a s fueron un p o de ros o socorrí p ara las colonias de America. En F r a n c i a , los esfuerzos de los secretario.' de Estado para la Marina ( M a u r e p a s , R o ui llé , M a ch a ult d ’Arnouvi lle) se vieron constantemente para liz ad os ¡ p o r el mal es tado de las finanzas y, ; diferencia de lo que pa sab a en I n g l l a t e r r a , la indiferencia de gran pa rte di la opinión pública. C u a n d o M a c h a u i l t d ’A rn o u i v lle quiso llevar adela nte I; guerra marítima y naval co ntra I n g l a t e r r a , Francia se c o m p ro m etí a en ur conflicto europeo y no p u d o ayudarr e n v e r d a d a las colonias de Améric a que debieron contentarse con un e j é r c i t o de 9. 0 00 h om b res, tropas regir lares a las que se añ a die ro n m i l i c h a s d i v e r s a s re c lu ta d as sobr e el te rre no Por el contrario, los ingleses, g r a c i a s a su incesa nte es fuerzo maríti m o desembarcaron en América: 12.0000 h o m b r e s en 1757, 14.000 en 1758 9.000 en 1759. Si añadi m os q u e l o s colo no s franceses sólo era n imo> 80.000, mientras que las colonias i n g l e s a s tenían 1.500.000 h o m bres, se comprenderá hasta qué p u n to la l u c h a co m e n z a b a con desventaja piun Francia. e) Sin embargo, en 1756, u n a p e q u e ñ a es c u a d ra france sa desem b a r có en Canadá un estado ma yo r i n s u p e r a b l e , m a n d a d o po r el m a rq u é s di Montcalm (1712-1759), n o m b r a d o c o m a n d a n t e de las tropa s terrestres. Me ridional, ingenioso e inteligente, e s t e a r is t ó c r a t a hizo una rápida carter! en lamilicia por su valor y talento.. C o r o n e l en 1743 y mariscal de campi en 1756, Montcalm llegó a C a n a d á p r e c e d i d o de u n a halag üe ñ a reputación q ue irritó profundamente al g o b e r n a d o r general m a rq u é s de Vam lie uil personaje autoritario e inc linado a n n e z c l a r s e en los as u n to s militares. Moni calm, que nunca dispuso de más d e 1 2 . 0 0 0 h o m b r e s , tuvo que enfren la rsi p or añadidura con los ma nejos de u n in t e n d e n t e p r e v a ric a d o r . Bigot. Pese a estas condiciones tan ( ¡d e sfa v o rable s, M on tc alm , a y u d a d o poi buen os lugartenientes, el ca b al le ro d e Levis, f u tu ro ma riscal de Francia y el coronel de Bougainville, más c o n o c i d o como ex p lo ra d o r, consiguió et un principio importantes victorias. E in 1756, con la conq u ist a del l'uerli Oswego, limpió de ingleses la c o s t a d e l lago O n ta r io ; al año siguienli rechazó a sus adversarios al su r dell l a g o C h a m p la in , d o n d e tomó el fuerte William Henry, a la en tra d a del v a i l l e de l H u d so n . Por mar, una escuailr; francesa consiguió concentrarse, en l a r a d a de Luisburg, im p id ie n d o así ui a taq u e inglés; pero la excesiva p r u d e n c i a , el mal ti em p o y las epidemia? impidieron las operaciones contra* H a l i f a x , d o n d e se e n c o n tr a b a la floli inglesa. La vuelta a Francia de a q u e l l o s navi os iba a co inci dir con uní nu ev a ofensiva enemiga. Sin e m b a i r g o , en julio de 1758, M o n tc alm con siguió detener aún un ejército i n g j l é s d e 2 5 .0 0 0 h o m b r e s qu e se dirigí, hac ia Montreal, en la batalla de F o r t Carillon (o T ic o n d ero g a). Pero lat fuerzas francesas estaban agotadas;, l a sit uac ión de C a n a d á se agravabi en 1758 y la miseria au m e n ta b a a l m i s m o ti em po qu e la espec ulación Montcalm escribió: «Parece que toados se apresuran a hacer fortuna ante! de que perdamos la c o lo n ia ...» El g o b i e r n o inglés, a n i m a d o por Pili, pie 991

p aró una amplia ofensiva p or tierra y m a r (36 bu qu es , 25 batallones, c u a n d o en jun io de 1758 sólo había en Luisbur g seis navios y cu a tr o fra­ gatas). Luisburg, a u n q u e bien d ef e n d id a po r tierra, no p u d o resistir el at a­ que de la esc u a d ra de Boscawen y c a p it u ló el 26 de julio. Por tierra la o fen­ siva inglesa en O n t a r i o te rm in ó con la ca ída de F ro n te n ac (agosto) y la realizada en el valle del O h i o con la p é r d id a de Fuer te D u q u e sn e , re b a u ti­ z a d o des pués co m o Fuerte Pitt po r los ingleses ( n o vie m b re de 1758). M o n t­ calm co n c en tró ento nce s sus fuer zas, en 1759, en la línea del San Lorenzo, pero en vano. Sin ap oyo de la me trópo li, a p esar de la misión de Bougain­ ville en Versalles, las tr o pas fra nce sa s tuvi er on qu e hac er frente al asalto de nuevas tropas br itá nicas m a n d a d a s p o r un brillante y joven jefe, Wolfe. 30 .0 00 ingleses atac aron Québec en septie mbre. En el e n f r e n ta m ie n to lla­ m a d o de las ll an u ras de A b r a h a m , W olfe y M on tc alm m u r ie ro n (14 de s eptie mbr e) y la ciu d ad ca p itu l é u no s días más ta rd e (18 de se pti em bre de 1759). A pesar de los es fuerzos de Levis, lu g art en ie nte de Montc al m, qu e incluso inte ntó re c o n q u ista r Q u é b e c d u r a n t e el inv ie rn o, Montreal corrió la misma suerte. El g o b e r n a d o r V a u d r e u il, co n tra la opin ión de Levis, se rindió el 8 de se p ti e m b re de 1760 ante u n as fu erza s qu in c e ve­ ces supe rio re s en n ú m e ro . La últ im a plaza f ra nce sa en C a n a d á había caído. Francia perdió Canadá p o r no h a b e r sa b id o p o b la r ni p ro te g e r sus co­ lonias de Am éric a. Parale la m ente la -g u e rr a m a rí ti m a en el Atlá ntic o había tenido graves co nsec ue ncias: las Antillas francesas es ta b a n pr ác ti c am e nte asfixiadas e c o n ó m ic am en te p o r q u e la m a rin a de gu erra no ha b ía sido capa/, de proteger el com ercio. Los colonos era n ca d a vez más hostiles a la «ex­ clu sividad» y las a u to ri d ad e s locales tuvi eron q u e tole rar el com er ci o con los ho la nd eses e incluso con los ingleses. Los españole s, q u e h ab ían e n ­ trad o en la gu erra en 1762, no fu er o n más a f o r tu n a d o s q u e los franceses y no p u d ie ro n ev ita r la p ér d id a de La H a b a n a . La p r e p o n d e r a n c ia m a ríti m a de Inglaterra era apla stan te .

El Tratado de París (1763) y su importancia a) En la primavera de 1762, Fra ncia sólo co n s e r v a b a en u lt ra m a r San to Do mingo , la Luisiana y las M asc are ñas en el océ an o Indico; su flota de gu erra hab ía q u e d a d o tot alm en te a n iq uil a d a. Choi seul, secretario de Estado p ara Asu ntos E xtran je ros desde 1758 y p a r a la M a ri n a desde 1761, intentó negociar con Inglat erra , a pesar de que Pitt es ta ba fi rm em e n te de ci d id o a seguir ad ela nte hasta el an i q u ila m ie n to de la Fran cia marí ti m a y colonial. E sp añ a, p r e o c u p a d a p or el p o derío ca da vez m a y o r de Ingla terra, cedió a las peticiones de Choiseul y, en agosto de 1761, firm ó el Pacto de Familia, alianza p e r p e tu a en tr e los Borbones, que en g lob ab a t a m ­ bién a los Borbones de Náp ole s y P ar m a. Los res ultad os fu eron decepc io nantes: la gu erra entre E sp aña e I ng late rra , d ec la ra d a en enero de 1762, perm iti ó a la flota inglesa a p o d e r a r s e de La H a b a n a , resc atar Cuba , ocupai Manila y a t ac ar con éxito a los gal eones es pañole s de la costa del Pacífico 992

y del gollo ilc Méjico. Pese a P it t, una parle de la o pinión pública inglesa d es ea b a la pa/. p o r q u e los im pu es tos e m p e z a b a n a ser excesivos y c o n s id e ­ ra b a n qu e las co n qu ist a s realiz ada s eran ya suficientes. Por otra parte, el n u ev o so b e ra n o |o rge I I I , q ue subió al tr o n o a la m uert e de su abue lo Jorge II, en o ctu b re de 1760, no so p o r ta b a el au t o ri ta r is m o de William Pitt. Este, en des a c u e r d o con sus colegas sobre el te ma español, dim itió el 5 de o ctu b re de 1761. Choiseul co m enz ó las negociaciones con Bule, el h o m b r e de co n fia n za del rey,- en ma rz o de 1762 ( p érd id a de Martinica). Sin em b argo , dos problemas im p ort a n te s retr asaro n la firm a de la pa/.; el p r im e ro co ncer n ía a España, des eosa de c o n t in u a r la gu erra para qu e se olvidasen sus fra casos o, al menos, p ara o b te n e r co m pen sa ci on es . A d e ­ más, los últimos éxitos ingleses, sobr e todo la con q uist a de La H a b a n a , h ab ían c o n t ri b u id o a g al va ni zar a la opinió n pú blic a británica. Choiseul se co m p ro m e ti ó en to nce s a ce d er la Luisiana occ ide ntal (al oeste del Mi ssissippi) a los españ oles co m o co m pen sa ció n p o r la Florida, prác lic anienle per did a. Es pa ña ac ep tó firm ar, el 3 de n o v ie m b re de 1762, las prelim ina res de Fon ta in eble au . El seg u nd o p r o b le m a era más espe cífica men te in^lós, pero estaba rela cion ado con las col onias france sas: ¿e ra me jor anexiona rs e C a n a d á o exigir la cesión de las islas az uca reras, co m o G u a d a l u p e ? Pin le de la o pinión b rit á nic a temía q u e la anexión de C a n a d á conrlilmvese n d esarro lla r el espíritu de i n d e p e n d e n c ia de los colonos de N ue va Ingla­ terra. Pero los financieros de la City, los ne gociantes y los a r m a d o re s se un ie ro n a los col onos a m eric an os en sus reivi nd icaci on es sobre C a n adá . b) El Tralado de París (10 de feb rer o de 1763) fue rat ifi cad o por el Pa r la m e n to br itánico , pese a la veh e m e n te int erven ción de William Pili, que a u n q u e e nfe rm o aquel día ac u d ió a la C á m a r a de los C om u nes para p r o c la m a r so le m n e m en te q u e no debía dejarse a « F ra n ci a la po sib ilidad de r eha ce r su m a ri na» . ¿C u áles fu eron las cláusulas? En América, In gla ter ra a d q u i rí a « C a n a d á con todas sus d ep e n d en cias», así co m o «la isla de c a b o Bretón y todas las otras islas y cosías en el golfo y río de San Lorenzo » (ar tíc ulo 4). Fra ncia re n u n c ia b a a todas sus pretensio nes sobr e N u e v a Escocia o A ca d ie (ce dida a Inglaterra en 1713 p o r el T r a t a d o de U tr ec ht). El artícu lo 4 pr ecisaba que el rey de Inglaterra concedí a «a los ha b ita n tes de C a n a d á libertad p ara pr ofesa r la religión católica» . Las col onias brit ánic as te n d rí an co m o fro ntera oesle el Mississipi, es decir, q u e Francia per día , al este del río, un gran leí ri torio q u e no habí a tenido ti em po de col onizar. G r a n Br etaña consiguió además: en Améric a, la Florida y la b a h í a de Pensa cola; en las Antillas, las islas en dispu ta : la D om in ica , G r a n a d a , las G r a n a d i n a s , San Vicente y To bag o. En Africa, In glat erra o b te n ía «el río Senegal, con los fuertes y laclo rías de San Luis de Po do r y G a la m (m uy im p o rta n te para el co m er ci o de la gom a), con todos los der ech os y dep e n d en c ia s del dic ho río» ( a r ­ tículo 10). En la India, las co n q uist a s no se pre c is aba n , pero el artíc ulo 1 I pie veía el rec o n ocim ie n to de los protegidos de Inglate rra com o s o b e ra n o s del M1) i

D eka n y de Ca rnatic . Era una p u e r ta abierta a una am plia ex pa n si ó n b r i­ tánica. Francia p erdió la mayoría de sus posesiones coloniales. A dem á s de los terr itorios ce didos a Inglate rra , cedía Luisi ana occ ide ntal a E sp añ a, en un m o m e n to en q u e la co lonizaci ón religiosa de los fra nc is ca nos españole s av a n za b a hacia la bahía de San Francisco. Re cup e ró , sin em barg o , cl is lote de G o re a , en Senegal; G u a d a l u p e , la M art in ic a y San ta Lucía en la'' Antillas, así co m o las cinco fac torías de la India: Y an a o n y C h a n d e r n a g o t , en Bengala; Po nd ic h é ry y Kav ikal, en la costa de C o r o m a n d e l, y Ma hc en la costa de M a la b a r, p ero con la con d ició n de no fortifi carlas. Muy poco d es p u és se disolvió la C o m p a ñ ía fra nc esa de las In dias orientales. Por últi­ mo, conser vó en T e r r a n o v a los d erech os de pesca qu e se le h ab ían rec o­ no ci do en el T r a t a d o de Utrec ht, es decir, los p es ca do re s po d ía n f ae nar en el golfo de San Lo re nzo hasta tres leguas de la costa y en el ca b o Bretón hasta qu in c e leguas, lo q u e ca usó gr an de sco n te n to en tre los negociantes de Boston y Lo nd res, q u e q u e r ía n ex p u l s a r co m p le t a m e n te a los franceses de A m éric a. Inglaterra ce dió ad e m á s a F ra n cia las islas de San Pedro y Miqu elon p ara q u e sirviesen de refugio a los p e s ca do re s franceses. Es­ p aña, me no s af ectada , rec u p e r ó C u ba y Ma nila , y la p é r d id a de Florida fue c o m p e n s a d a p o r la adq uis ic ión de Luisiana. En E u ro p a , F ra n cia d e v o l­ vió a I n gla terra su ún ic a c o n q uista : la isla de M e no rc a. c) El Tratado de París tuv o u n a e n o r m e im po rt a n cia en su époc a y sigue siendo uno de los grandes acontecimientos del siglo X V I II. Es im­ p orta n te, sin em b argo , d es ta c ar q u e a u n q u e las g ana nci as de Inglate rra fueron con sider ab le s, la o p in ió n pú bli ca inglesa se sintió en p arte d e c e p ­ cio nad a p o r q u e el g o b ie rn o de Lon d re s, des ea n d o a r d ie n te m e n t e la paz, no explotó a fo n d o su éxito. La paz de 1763 no ap las tó a Francia, com o Pitt habí a q u erid o . Co n exc ep ción de alguna s exp edicione s br it áni ca s en la costa, el te rritorio francé s n u n c a co rrió el riesgo de ser in va d id o po r los ingleses. C o n t ra ri a m e n te a lo que Pitt creía p o d e r pr o c la m a r, A m ér ic a no fue « co n q u i s ta d a en A lem an ia » , sino en la mi sm a A m ér ic a y po r mar. Por otra parte, a u n q u e In g la terra , gracias a estos conflictos y ad q u i sic io ­ nes, se vio eleva da al ra ng o de po te n ci a m u n d ial, no habí a conseg uido red ucir a Francia y E sp añ a a nacione s de seg u nd o grad o. Los dirigentes franceses q u e d a r o n a s o m b ra d o s ante las cond ic ione s de la paz y d e c la ra ­ ron: « N o hay ningún otro ejemplo moderno de una paz firmada en estas condiciones, cuando el conquistador ha realizado la totalidad de sus con­ quistas.» La op in ión pú b li ca sólo se fijó en las ventajas co n s erv ada s y no su po o no qu is o ver la im p o rta n c i a de las p érd id a s. El com erci o con la India s ie m pre ha bía sus cit ado críticas d e b i d o al e lev a do pr ec io de los p rod u cto s a d q u irid o s, m ien tr as que las ex po rta ci o nes fran cesas eran esca­ sas. En la In dia se perd ía dinero. La política de Du pleix , q u e n u n c a fue c o m p r e n d id a , no fue a ñ o r a d a . En cu a n to a la p é r d id a «de los arpendes de nieve» de C a n a d á , según frase de Volta ire, e x c e p t u a n d o las protestas de algun os negociantes de la Roc helle y Burdeos, no afectó a la opinión púb lica. Lo esencial era co n s er v ar las islas azucareras y en general algu nos p u n to s de apoy o p ara co m e r c i a r y o b te n e r un beneficio. Choiseul. 994

co m o los h o m b res de su üpocu, no tuvo idea clar a de un Im p er io colonial y d es ar ro lló unu política portuaria y marítima q u e sólo dab a im p o rt a ncia a los intereses com erci ales, d e j a n d o tot alm en te de lado las incorp or ac iones te rritoriales. Fra ncia perd ió, y sin excesivo se ntim ie nto, su p r im e r im perio colonial, pero Choiseul . deseoso de vengarse de I ng late rra , se esforzó por r e c o n str uir el p o d e r naval de Franc ia y f o m e n t a r la alianza fra nco -esp a­ ñola. En los añ os siguientes h a b r ía n u m e ro sa s ocasiones de conflicto. En este sentido, 1763 es a la vez u n final y u n inicio.

3.

La expansión europea a fines del siglo X V III

Extensión del imperio colonial inglés La p r im e ra co ns ec ue nc ia del T r a t a d o de París fue nat u ra lm e n te In am pli a ció n del d o m i n io inglés en ul tra m ar. a) En la India, el p o d e r del G r a n Mongol era ca d a vez más débil, lo q u e dej ab a a los ingleses las m a n o s libres. La East India Company a s u ­ mió la política de D u p leix . Bajo la dirección de Clive p r im e ro y luego de Warren Hastings, los ingleses as eg u raron su d o m in io sobr e la mayo r parte del s u b c o n tin e n te indio. R o b e rt Clive, g o b e r n a d o r de Bengala de 1763 a 1767, se preo c u p ó sobr e tod o p o r el norte de la India. «¡Al fin ha lle­ ga do el m o m e n to q u e ta nto he es perad o! — es cr ibió— . El Im p er io del G r a n Mongol p u e d e es tar m a ñ a n a en nu es tr as m an os. N osotros sere mos los nababs.» Para p o d e r realizar esta o pera ció n cons iguió, m e d ia n te un ca no n , el d e re ch o a p erc ib ir los im pu estos en las provin ci as del G an ge s inferior y de Bengala, e x t e n d ie n d o luego su do m in io hasta el valle me dio del gran río. Pero a p esar de sus esfuerzo s sus agentes ac tu a ro n con b r u ­ talidad, d e s p o ja n d o a los indígenas y a m a s a n d o esca nd alos as fo rtu na s personales. A petición de Pitt fue llam a d o a Lon dres p ara r en d ir cuentas de su ad m in is tra ció n; ac u sa d o de m a lv ersa ció n fue c o n d e n a d o , su ic id á n ­ dose p ara h u ir del d e s h o n o r (1774). C o n m o v id o ante tales abus os, el P a r la m e n to votó en 1773 el acta de regularización, q ue pu so a la C o m p a ñ ía bajo el co ntrol del gobie rno. Se res ervaba al rey el d e r e c h o a n o m b r a r al g o b e r n a d o r gene ral, que estaría asistido p o r un consejo de c u a tr o m i e m b r o s co n d e re ch o de veto. El suce­ sor de Clive, W a r r e n Hast ings, ené rgico y lleno de iniciativa, carecía de e s cr úpulos y c o n tin u ó con la política de Clive. Se a n e xio n ó fácilm ente los es tados del rajá de Benarés, pe ro no p u n d o ven c er al su ltán Mysore Haider-Ali en el D e k a n , en em ig o dec la ra d o de Inglaterra , que sup o hacer re sp e ta r su in d e p en d e n cia . C o m o h a b í a o cu r r id o con su pred ece so r, la a d m in is tra ció n de W a r r e n Hastings levantó n u m e ro sa s protes ta s en tre los indígenas, po r lo que fue ll am ado a Ing late rra en 1785. Se e n tabló un largo proce so q u e d u r ó hasta 1795 y del qu e, pese a ser absu elto , no salió to talm en te limpio. Por iniciativa de Pitt, la India Act de 1784 refo rzó aún m ás el control g u b e r n a m e n t a l. El rey n o m b r a b a a los dir ec to res de la C o m p a ñ ía , pe ro en Lon dres se constituy ó u n a oficina de cont rol f o rm a d a

por un se cretario de Esta do , el mini st ro de H ac ie n da y c u a ir o consejeros de signados p o r la C o ron a. El nu ev o g o b e r n a d o r gene ral, lord Cornwallis, inició una ref or m a de las es tru c tu r a s de la C o m p añ ía . Pese a las rec o n o­ ci das exa cciones, Inglat erra seguía sie ndo la du e ñ a real de las regiones co nq u ista das. Es im p o rta n te d es ta c ar que en la época de la gu er ra de I n d e p e n d e n c ia a m er ic an a volvió a surgir el conflicto franco-inglés. Los ingleses c o n q u i sta ro n la fac toría fra nce sa de P ondichéry , y ento nc es una e s cu a dra fra nc esa a las ó rd en e s de Suffren inte ntó, ap o y a d a p o r el sultán Haider-Ali, b l o q u e a r a los ingleses. En 1782 cons iguieron algunos éxitos ju n to a Ceilán y cerca de P o nd ichéry , frente a G o n d e lo u r e (26 de julio de 1783). Los ingleses, b lo q u e a d o s en M a d rá s, sufri eron los a taq ue s de T ip p u - S a h ib . hijo y sucesor de Haider-Ali, ap o y a d o po r Bussy, el ant iguo lu g art en ie nte de Dupleix. La paz de 1783 fue una simple co nf ir mación de la d ev olución de las factorías francesas o c u p a d as . b) En Canadá, en cu a n to se firm ó el T r a t a d o de París, Inglaterra se encargó de organizar el país conquistado; d u r a n te largo ti em p o sólo ej er­ ció su d o m in io en el antig u o te rritorio de la Aca die y en el valle del San Lorenzo, hasta M ontr ea l, y d espu és en la zona limita da p o r los lagos H u ro n , Erie y O n ta r io . Más allá se ex ten día un am p li o territor io p rác ti c a­ me nte vacío y esen cia lm en te bajo el d o m i n io de la Compañía de la bahía de Hudson, d ed ica da en la zona a .la expl otac ión de las pieles. La zona c olonizada es tu v o p r im e ro ad m in is t ra d a po r el ejército, qu e sup o ac tu a r con tacto y discre ción frente a los ca n ad ien se s católicos y de origen f r a n ­ cés. Pero la po bl aci ón ex p e r im e n tó u n a pr ogresiva tr an sf o r m ac ió n deb id o a la llegada de colonos de lengua inglesa, venidos de N u ev a Inglaterra, qu e in tro d u je ro n en el país u n a nu eva m e n ta lid ad . El régimen civil, que sustituyó en 1764 al régim en militar, no ag radó a la aristocracia comer­ ciante, q ue no q u e r ía so m e te r al país a las leyes del Reino Unido, lia bilmente, la a d m in is tra ció n inglesa s u p o proteg er a los ca nad ien se s de origen francés. La Québec Act de 1774, p r o m u lg a d a p o r el g ob ie rn o in ­ glés, les co nc ed ió u n a am plia tole ranc ia religiosa y les de jó regirse por la mayo ría de las an tigua s leyes francesas. El g o b e r n a d o r estaba asistido por un consejo de 22 m iem b ros, n o m b r a d o s p o r la C o ro na, y casi todos favo rabies a la po bl aci ón ca nad iense . En el p r im e r consejo habí a siete cató líeos por sólo un rep r e se n ta n te dé la mino rí a co m er ci an te . Irr ita dos, los m erc ad ere s se ap r o x im a r o n a los a m eric ano s qu e se p r e p a r a b a n par a su blevarse co n tra la d o m in ació n inglesa, pero d e b id o a la m u lti tu d de lazos com erciales q u e tenían con la me tróp oli, r etr o ce die ro n ante la idea de una revuelta. La revolución americana tuvo p r o f u n d a s re pe rc u sio n e s en C a n a d á debí do a la llegada de los «legitimistas», q u e in tro d u je ro n en el país ideas y fuer zas nuevas. Esta afluenc ia de po blación c o n tri b u yó a la cre ación de dos nuev as provinci as . N u ev a Escocia fue div idid a en dos (Nueva Escocia y N ueva Brunswick), lo mism o q u e Quebec, d e b i d o a la llegada de la p o ­ blación anglo sajo na y p ro te stan te , a la q u e se o p o n ía n los ca na di en se s franceses. La Constitutional Act de 1791 estableció, p or tanto, dos p r o v in ­ cias dis tinta s con un si m ula c ro de g o b ie rn o re pres en ta ti v o : el Bajo Canadá, 99b

h a b i ta d o por canad ie nse s franceses en to rn o a la capital, Québec, y el Alto Canadá, o c u p a d o por los «legitimistas» y cuya capital fue desde 1797 York (hoy T o ro n t o ). A u n q u e la ley de 1791 no d a b a un estatuto definitivo a C a n a d á , resolvía sin em b ar g o el p r o b le m a p la n te a d o con la llegada de los legitimistas. Los cana di en se s siguieron sie ndo súbditos fieles de la Co r o n a br itánica . G r a n Bretaña, victoriosa en el m a r y en las colonias, se tr a n s f o r m ó co n sid erab lem e nte . A comienzos de la era industrial, el m a r era el elem ento base de su pr osp er id ad.

Las colonias francesas después de 1763

/

a) En 1763 el territorio colonial francés, re d u c id o a 36.Ü0Ü k m ’, a lb er g ab a más q u e a 12.000 h abitan te s. Choiseul, en el pod er hasta 1770, co n t ri b u y ó v iv a m en te a la reo rg an iz ac ión de la m a ri n a de guerra y c o m i bió u n a política colonial qu e refleja ba sta n te bien las ideas de su tiempo. D is cípulo de los filósofos, su p r im ió p r im e ro los privilegios de la C o m p añ ía de las Indias. Esta última , de b ili tad a po r la gu erra y las pérd idas de mi víos, no d a b a ya d iv id en dos. Un decreto del Co nse jo de 13 de agosto de 1769 p u s o fin a sus privilegios y los accionistas ce dieron sus dere chos al rey. El g o b ie rn o dir ec to se estableció en todas las zonas, sobre todo en las Mascareñas, ento nc es en ple na crisis. El intendente Pierre Poivre to m ó en ellas m e d id as ec onó m ic as p ara abast ece r a la población: hizo tr ae r g a n a d o de M a d ag a sca r, po te nció los cultivos alimenticios y organizó la d estrucci ón de las langostas. Hac ia 1770 intro d u jo el clavo y la nuez m o sc a d a en la isla de F ra n ci a e isla Bo rb ón . Esta úl tim a se convirtió rápi d a m e n te en el prin ci pa l p r o d u c to r de clavo de esta región del m u n d o . C h o i­ seul in ten tó c o m p e n s a r las p ér d id a s de 1763 con un me jo r a p r o v e c h a m ie n ­ to de las tierras tropicale s. En 1762 se proyectó u n a expe dición co ntra Río de Janeiro, p e r o con la firm a del T r a t a d o de París el proyecto q u ed ó in c um p li d o. En Madagacar, a b a n d o n a d o p or la m o n a r q u í a a comienzos del siglo X V I I I , los franceses in t e n ta ro n resarcirse; un oficial francés, de Mandave, se instaló en Fort-Dauphin (176 8-1 771 ) con la ¡dea de crear en la isla u n a col onia sin esclavos, pe ro no fue ap oy a do . T am p o co tuvo éxito el inten to de m e jo r a p r o v e c h a m ie n to de G u a y a n a . En Senegal, el go bie rno hizo q u e los ind ígen as les cediesen D ak a r, ; d o n d e se abrió el com erci o a todo s los franceses. La C o m p a ñ ía de las costas de Africa, cre ada en 1772 y q u e «sólo neg ocia ba con cinco o seis mil negros al año», te rm in ó por vegetar, com o la co lo nia de la isla de Gorée. Las A n tillas seguían sie ndo la base del d o m i n io colonial francés. Pero ta m b ié n allí h ac ía n falta r ef o rm as ante la ac tit ud de los colonos d u r a n te la g u er r a de los Siete Años. Se a u m e n tó el sueldo a los funcionarios para q u e no tuviesen p r e te x to pa ra c o b r a r im pu es tos abusivos y, sobr e todo, se inten tó c o m b a ti r co n algun as concesiones la te n d en c ia de los colonos a la a u to n o m ía . En 1759 se h a b í a n cr e ad o u n as c á m a ra s, c o m p ar ti d a s por m i ta d en tr e la ag r ic u lt u r a y el com er ci o. P o r o r d e n de 24 de m a rz o , estas c á m a ra s se c o n ve rtí a n ú n ic a m e n te en cá m a ra s de ag ricultu ra, co nsti tu idas 947

sólo po r colonos. Los ne gociantes q u e d a b a n exc luidos . C a da c á m a ra lenm del eg ado en París a un d ip u t a d o en la oficina de com ercio. Así, los colo­ nos hacía n llegar sus peticiones al rey. Pero en los añ os q u e siguieron a 1763 los col onos re iv ind ic aro n el d e re cho a establec er el régimen ec o ­ n óm ico q u e má s les co nv inie ra . El m a rtin iq u é s J. B. D ubuc, p r im e r d i p u ­ ta d o de las islas del V ie nto en el consejo de com er ci o y al q u e Choiseul n o m b r ó primer agente en la oficina de las col onias en 1763, tuvo un papel im p o rta n te en estos aconte cim ient os . R e p re s e n ta b a las ideas de los «Gran­ des Blancos», u nid o s a los filósofos, sobr e todo a D id ero t, y er a p a r t i d a ­ rio de la libe rtad econ óm ic a; fue u n o de los red actor es del Diario de agri cultura y p u bli có en 1786 Las cartas críticas y políticas sobre las colonias. Bajo su influe nc ia se to m a r o n im p o rta n te s m ed id as a fav o r de los colonos. Un decre to del Consejo Real, de 29 de julio de 1767, au to ri za la ap ertu ra en las Antillas de dos puertos francos: Le C a ré n ag e (Santa Lucía) y Le Mole Saint-Nicolas (Santo D o m in g o ), d o n d e los navi os ex tra n je ro s podían co m er ciar li br em en te p ag a n d o ú n ic a m e n te u n a tasa del 1 p o r 100. Con esta m ed id a q u e d a b a li m it ado el pr inci pio de la «exclu si v id ad » . Rivali dade s y envid ias entre las islas (p ri n c ip a lm e n te en tr e M a rt in ic a y G u a d a lupe) no im p id ie ro n q u e en los últ im os veinte añ os del siglo se pr odujese un ráp id o a u m e n to de po bla ció n y de com er ci o en las Antillas. b) En 1789, y te n ie n do en c u e n ta las venta ja s o b te n id as en el T r a t a d o de Versalles, el imperio colonial francés (1 4 0 .0 0 0 kil óm et ro s c u a d r a d o s y u n millón de h a b ita n tes, de los q ue 110. 000 era n bla ncos) d a b a claras m u est ras con su división y dispersión de su im p ort a ncia p as ad a y, sobre todo, de su d eb ili d a d presente. En la In d ia , d o n d e las cinc o factorías de p e n d í a n del g o b ie rn o de las M a sca re ñ as, el com er ci o en los establecimic n tos, libre desd e 1769, fue co n f ia d o de n u ev o a u n a C o m p a ñ ía de las 1li­ dias, q u e pose ía el privilegio del com er ci o de sd e el C a b o de Buena Esp e­ ra n z a al Ja pón ; en cu a n to la C o m p a ñ í a dejó en m a n o s de sus agentes el co m er ci o e n tre las In d ia s, se volvió a los mismos p r o ce d im ie n to s ru tin ario s de a n t a ñ o . Alguno s av e n tu r er o s franceses (R en é M ad ec ) c o n t in u a r o n p o ­ nie n d o sus con o cim ien to s militare s al servicio de los prínci pes hind ú es y c re aro n f o rt u na s pasajeras; p ero la in fuen cia fra nce sa no pro gresó casi nad a. En Indochina, la p e n e tr ac ió n fra nc esa co b r ó un c a rác te r oficial pol­ la a u t o ri d a d de un sace rd ote , Pier re Pigneau de Béhaine, q u e vivía en Ex­ trem o O r i e n t e desde 1765 y desde 1774 era ob is p o de A d ra n . Sirvió de in term ediario en tre Luis X V I y el e m p e r a d o r de A n a m Gia-Long, que tenía p r o b le m as con sus c o m p eti d ore s. El tr a t a d o de n o v ie m b r e de 1787 co nc ed ió a F ran cia, a c a m b io de re fu erzo s en tropa s y subsidios, la bahía de T u r a n , en la costa de A n a m , y el ar c hipiélago de P ulo-C ondo re , frente a la C o c h in c h in a. El o b is p o d ip lo m átic o llegó a ser u no de los co nsej e­ ros más es cu c had os p o r el e m p e r a d o r de A n am , que re u n ió en torn o suyo a oficiales e ingenieros france ses. En este sentido, m o n s e ñ o r Pigneau de Béhaine, m u e rt o en 1799 y e n t e r r a d o en Saigon, pu so las bases pa ra la fu tu ra d o m in ació n fra nc esa en I n d o chin a . Las Mascareñas, en 1789, vi vían u n a época de p r o sp e r id a d . Port Louis (Isla de Fra ncia) era desd e 1786 la sede del gob ie rn o de los es tabl ec im ie ntos franceses al este del Ca bo , 998

pero ¡sin llorbón, co n sus pla ntac ione s de cafó y sus cul tivos alimenticios, era el ce n tr o desde el p u n to de vista' económico, a u n q u e por su escasa po blación el com er ci o n u n c a tuvo gran im p o rt a ncia. En Senegal, las pose­ siones p erd id a s en 1763 fu eron r ec u p er ad a s en 1783, pe ro la C o m p añ ía del Senegal, cr e ada en 1785, a r r u in ó el libre com er ci o, sin p ro p o rc io n a r a d e m á s a esta colonia un de sa rro llo satisfactorio. La Guayana, a pesar de la cre ac ión de u na c o m p a ñ ía comercial en 1777, siguió siendo u n a colonia im p ro d u c tiv a y des hab it ad a . A u n q u e Saint Pierre-et-Miquelon era un p u n ­ to de apoy o eesneial p a r a los pescadore s, pese a las co ntin u as disputas co n los ingleses, las Antillas c o n t in u a r o n sie ndo la col onia ideal del A n ti ­ guo Régimen. Poco afe ctadas p o r la guerra de A m éric a y gracias a los edictos reales de 1767 y 1784, co n o c ie ro n u n a época de auge com ercial. El com er ci o f ra nc o-an tilla no llegó a alca nza r los 2 60 millones de libras, q u e r e p r e s e n ta b a n u n cu a r to del com erci o ex ter io r francé s en 1788; a d e ­ más, las «Islas» o c u p a b a n un lug ar d es ta c ad o en la vida ec o n óm ic a in ter­ nac iona l. Desde un p u n t o de vista má s es tricta m e n te francés, «el Antig uo Régimen cayó en el m o m e n to en qu e quiz á h u b ie ra p o d id o llevar a la p r á c ­ tica ef ic az mente la política colonial e s b o za d a p o r Choiseul y Vergennes. Dejó a la rev oluc ión el tr ab a jo de resolver los p r o b le m a s nacidos del cr e ­ ciente d es ac u er d o en tr e u n a política col onial a n t ic u a d a y un es ta d o ec o­ nó m ico y social en co ns ta n te evolución». c) A u n q u e los go bie rn os t e rm in a r o n p o r da rs e cu e nta de la im p o r t a n ­ cia de las col onias en las gran des luc has del siglo X V I I I , la opinión pú­ blica co n tin u ó e s ta n d o m u y mal in f o rm ad a sobr e la vida colonial. Por el co nt ra ri o, las inteligencias ilu stradas r o m p ie ro n m u c h a s lanzas p o r este espinoso pro ble m a. En F ra nci a, el gusto p o r el exotismo, p aten te en alg u­ nos escritores co m o Bernardin de Saint Pierre, fue más una m a nifes ta ci ón de p r e r ro m a n ti c is m o q u e del espíritu colonial. Para la mayoría de los filó­ sofos, la co lonización po r p o b la m ie n to era u n a lo c u ra (Montesquieu y V ol­ taire). La co ncep ción d o m i n a n te era la de la col onia tropical y el sistema mercan tilis ta , lo q ue explica q ue el T r a t a d o de París fuese co n s id er ad o c o m o una hu m ill a ció n política y no co m o un desastre colonial. Los filó­ sofos (M o nte sq uie u , el pad re Raynal) c o n d e n a b a n la esclavitud, y Condorcet p ro p u s o estable cer p la nta c io ne s de ca ñ a de azú ca r en Africa p ara 'evitar los ho rro res de la trata. Incluso se discutía la legitim ida d de la colo­ nizac ión; el pa d r e Raynal escribía en su Historia filosófica: «Esta es la decisión del destino so bre vuestras colonias: o r enun ciáis a ellas o ellas r e n u n c ia r á n a vosotros.» T u rg o t , má s su a vem e nte , predijo en su Inform e al rey sobre la guerra de América: « I n teligen te y feliz ia nac ión qu e sea la p r i m e r a .. . en consen tir q u e sus a f o r tu n a d a s col onias sean pr ovinci as aliadas y no s u b o r d in a d a s a la me trópoli. »

Los grandes viajes de exploración marítima a) P a rale la m ente a las riv al idad es regionales, el siglo X V I I I , tras el com p ás de espera del siglo anter ior, cono ció u n resurgir de los gr an d es 944

viajes y ex plo ra ci o nes m a rí tim as. Pero con nuevas características, f u n d a ­ m e n ta l m e n t e una curiosidad científica, un deseo gen e ral iza d o de saberlo todo, de co no cerlo todo, p ero al mism o ti em p o un gran desinterés, muy alejado, salvo ex cepciones, de las p r eo c u p ac io n es comerciales. A c o m p a ­ ñ a b a n a los n ave ga ntes a s tr ó n om o s y nat uralis ta s; la Sociedad real de Lon­ dres, la Academia de ciencias de París, f in anc ia ban em p re sas dignas de interés; Luis X V I , d u r a n t e la gu erra de A m ér ic a p ro h ib ió a los navios franceses c a p t u r a r las na v e s de Co ok. Esta c o m p ete n cia pacífica en la explo ra ci ón m e tódic a del G lo b o tuvo co m o esce nario principa! el Océano Pacífico y los Mares del Sur, rec o rr id os p o r los nave g an tes q u e bu sc ab an el co n tin en te austral. Un p r im e r viaje, bie n o r ie n t a d o , perm iti ó al dané s Bering, al servicio de Rus ia, u n ir Siberia con A m éric a del N o rt e y d es­ c u b r i r en 1720 el es tr ech o q ue lleva su n o m b r e . Los n ave gan te s h o la n ­ deses del siglo X V I I se ñ al aro n la existencia de tierras al su r del O c é a n o Pacífico ( Aus tr alia , T a s m a n ia , N u e v a Z e l a n d a ) q u e pen saron p o d ía n ser las costas del N o rte de un gr an co n t in e n t e au stral. La cu rio si d ad era c a d a vez may or, y desde el T r a t a d o de París las ex pedic iones se m u lti ­ plicaro n. John Byron e n t ró en el Pacífico p o r el es tr ech o de Magallanes, rec orrió las T u a m o t u , las M a ria n a s y el no rte de Filipinas antes de volver a El C a b o (1764 -1 766) . W allis d es cu b r ió T a h i ti (1 76 6 -1 7 6 8); Carten. b u s c a n d o la ti erra au stral, hizo un largo pe riplo p o r los Mares del Sin y volvió en 1769. Unos años más tarde , el fra nc és Kerguelen d escu brió en los Mares del S u r la isla q u e llevó su n om b re. b) Tres exploradores m ere ce n especial menc ión: Bougainville, Cook y Lapé rouse . El p r im e ro realizó en tres añ os un im p o rta n te viaje aire d e d o r del m u n d o (1 76 6-1 7 6 9). Parisiense cul tiv ado , a bo g a d o en un prin cipio, Louis A n to in e de Bougainville ( 17 29-1 81 1) se d ed icó des p ués al es tudio de las ciencias, al ti em p o q u e cu r sa b a la ca rre ra milita r en tierra (co m b a ti ó ju n t o a M o n tc a l m en C a n a d á ) y en 1763 en t ró en la m a ri n a. T r a s un inte nto de col onizaci ón de las islas Ma lvinas (Fa lk la n d ) en 1764. q u e fra ca só p o r la oposición e s pañ ola y la am b ic ió n brit á n ic a , B o u g a in ­ ville za r p ó de Brest y con dos barc os. La Boudeuse y L'Etoile, atrav esó el Atlá ntic o; luego e m p r e n d i ó la ex pl or aci ón del Pacífico m e ri dion al , vi­ sitó T a h i ti y la Polinesia, d e s c u b r ió las Samoa y las Nuevas Hébridas (q ue él llamó G r a n d e s Cíclades). Pasó luego po r N u ev a G u in e a , las Mu lucas, Batavia y volvió a E u r o p a p o r isla de F ra nc ia , El Ca b o y Aseen sión. Bougainville rela tó su perip lo en su o bra: Viaje alrededor del mundo. a p a r ec id a en 1771, y en qu e, ju n to a deta llad as des cripci ones, hay refle xiones de in sp ira ció n r ou sso nia n a so bre la b o n d a d n a tu ra l del h o m b re p rimitivo. El seg undo , Cook ( 1 72 8 -1 7 7 9), et a f u n d a m e n ta lm e n te un m ari no. An tiguo gr u m e te co nv e rti d o en oficial top óg ra fo , realizó tres g ran des viajes p or el Pacífico. En 1768- 1771, a c o m p a ñ a d o de un a s tr ó n om o , un mé dico y algu nos pinto res, llegó a Tahiti, tom ó posesión del archipiélago, que llamó «Islas de la Sociedad», en h o n o r de la So cieda d real de Londres, y realizó el tr az ado de las costas de Nueva Zelanda y Australia meridional. En 1772-1775, d u r a n t e su s e gu n do viaje, Co ok se esforzó p o r d es cub rir 1000

V

ci co n lin cn ic austral y a v a n z ó más allá del cí rculo pola r, sin e n c o n tr a r más que islas, pero a la vuelta des cu b r ió la Nueva Caledonia, po st eri or ­ me nte ex p lo ra d a por E n tr ec as tea u x en 1792. En su tercer viaje (17 76-1779) bu sc ó a lo largo de la costa oc cidental de A m ér ic a del N ort e un paso e ntre el Pacífico y el Atlántico. O b lig a d o p o r el hielo a r et roce de r, c u a n d o es taba má s allá del es tre ch o de Bering, volvió a las islas S and w ic h ( H a w a i ) , d o n d e m u r ió en un c o m b ate co n tra los indígenas. E x p lo rado r a u d a z y háb il m a ri n o , Co ok fue ta m b ié n un sabio qu e nos ha legado n u m e ro sa s o bse rv aci on es científicas. El tercero, el f ra ncé s La Pérouse, fue en c a r g a d o de su misión por Luis X V I , q u e es ta b a m u y in te res ado en los viajes de exp lo raci ón . Ten ía q u e c o m p le t a r los res u lt ad os ob te n id os p or Co ok. La Pé ro use era oficial de m a r i n a y hab ía p a r ti c ip a d o en la gu erra de los Siete Años y en la de América. Z a r p ó de Brest el 1 de agosto de 1785 con dos barc os (l.'A.s trolabe y La Boussole), ha cia el Pacífico. En abril de 1787 llegó a la isla de Pascua y a las Sandwich, siguie ndo luego la costa am er ic an a hasta Alas ka. A tr a v e s a n d o des p u és el océ an o, La Pé ro us e ex p lo ró met ó d ic am e n te la costa oeste del Pacífico y las islas jap ones as; luego, por las Samoa llegó a Australia (178 8 ), d o n d e se perdió su pista. Los restos de sus bar co s no fu er on e n c o n tr a d o s has ta 1827, en las costas de Vani k oro (N uev as H é b r id a s). Sin d u d a , víctimas de un n auf rag io, La Pérouse y sus c o m p a ñ e ro s m u r ie r o n a m a no s de los ind íg en as o en el mar. c) Ju n to a estos viajes de e x p lora ció n m a ríti m a hay q u e s e ñ ala r las expe dic iones científicas de Maupertius en Laponia y La Condamine en Perú, q u e in ten ta ro n verificar el ac h a t a m i e n to de la T ie rr a en los polos, m i d ie n d o un arco de m e r i d i a n o de u n gr a d o cerca del Polo N o rt e y bajo el E c u a d o r, resp ect iv am en te . Estos viajes, f ru c tu oso s desde el p u n to de vista científico, te rm in aron de fijar la fo rm a de los co ntin en tes y p er m iti e ro n conoc er los distintos ar chipiélagos del Pacífico; ad e m á s, fu er o n la base de una colonización posterior. En 1770, Cook, al ex p l o ra r la costa orient al de A ustralia , d es­ cu b r ió u n a b a h í a m u y fro n d o sa (Botany Bay). Allí fu n d ó el G o b ie r n o inglés, diecisiete años des pu és , un ase n ta m ie n to p o b la d o en un princ ip io p o r c o n d e n a d o s . Fue el m od e sto origen de Sidney y el p u n t o de pa rtid a de u n a nuev a col on izaci ón en el m o m e n to en q u e Ing late rra pe rd ió sus trece colonias am er ic an as, c o nv e rti d a s en los Esta dos Unidos de Amcrict del Nort e.

10

LECTURAS

C O M P L E M E N T A R IA S

( H e nri »; Histoire de la colonisation francaise, tome 1: «D es origines â 1789. Naissan ce et déclin d ’un E m p ir e». G re n o b ie , Paris, A r t h a u d , 1946, 335 p. C h a u n u (Pierre): L ’A m érique et les Amériques. Paris, A. C o l i n («Destins du M o n d e » ), 1964, 4 7 0 p. G j r a u d (Marcel): Histoire du Canada. Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-)e?»), 1950, 135 p. M a d a r i a g a : El ocaso del imperio español en América. Buenos Aires, Ed. S u d a m e ri c a n a , 1959. M a r t i n ( G a sto n ) : Nantes ou X V I I L siècle, l ’ére des négriers 1714-1774. Paris, Alca n, 1931. M a u r o : La expansión europea, 1600-1870. Ba rcelona, Ed. Labor , 1968. N i c o l a s (Louis): La Piussance navale dans l ’Histoire, tom e I: « D u Moyen Age â 1815» Paris, Edition s m a ri ti m e s et coloniales, 1958, 384 p. Blet

1002

C A P IT U L O

37

LA I N D E P E N D E N C I A D E L O S E S T A D O S U N I D O S DE A M E R I C A

1.

Los orígenes del conflicto

El T r a t a d o de París (1 76 3 ) h a b í a m a r c a d o el h u n d i m i e n t o del p r im e r im p erio col onial fra ncé s y el tr iu n f o del p o d e r ío colonial inglés, pero I n ­ g la te rra se vio gra v e m en te afect ad a p o r el le v an ta m ie n to de las colonias de A m éric a del N o rt e co n tra la me tróp oli. E fe ct ivam en te , tras la guerra de los Siete Años, los col onos britá nicos, conscientes de h ab e r sido los artífices de la victor ia, qu is iero n ser los ún ic os benefici arios, mie ntras q ue el G o b ie r n o de Lon d re s q u e r ' ¡ reserva rse la org an iz ac ión de los nuevos terr itorios y hacer q u e las col onias par ti cip a se n en los gastos financ ieros de la gu erra. La ex plicación del conflicto hay q u e b usc arla en la e v o lu ­ ció n e x p e r im e n ta d a p o r las colonias en los años an ter io res y en la ex ist en­ cia de u n a m e n ta l id a d ca d a vez más diferente de la existente en la m e tr ó ­ poli.

Las trece colonias de América Inglat erra en el siglo X V I I I pose ía la más importante colonia de po­ blación del m undo. E s ta b a f o r m a d a p o r trece te rritorios es ca lo nad os a to do lo largo de la costa at lá n tic a de A m éric a del N o rt e, f u n d a d o s en épocas y con di cione s d i f e r e n t e s '. Se c o m p o n ía n de establ ec im ie ntos dis­ pu es tos de f o rm a in term it e n te en la d e s e m b o c a d u r a de un río o en la orilla de u n a b a h í a , so bre u n a exte nsió n de casi 2. 0 0 0 kil ómetros. Las colonias más antigu as era n Virginia, f u n d a d a en 1607, y Massachusetts, en 1620, p o r co m p a ñ ía s privilegia das; la p rim e ra , con un fin es tric ta­ me nte com ercial, y la se g u nd a, p a r a establec er a los p u r it a n o s perseguidos p o r los p rim e ro s E st ua rd o. La má s rec iente era Georgia, cr e ada en I732, bajo el rein ad o de lorge II, p or u n a soc iedad filantrópica. Al de s a r ro l la r ­ se, estos es tabl ec im ie ntos a d q u i ri e r o n ca racteríst icas pro pia s, q u e p e r ­ miten dist ingu ir tres grupos, en fu nc ión de su géne ro de vida, la forma tic su soc ieda d política y sus ac tividade s pr od u ct iv as . a) Al norte, c u a tr o col onias f o rm a b a n el g r u p o de N u ev a Inglat erra: Massachusetts, Connecticut, N ew Hampshire, Rhode Island. En la scgun1 Ver

Siglo X V I I ,

p p . 584-586.

l i l i : | g - t ! S . | ! l s - s

I r

M| ;**S i *18 s I f SIS Ef stt n i sI 6, 3 §g=s I - " f 0 . 1 ! 3 f 5 s - i l'g - s 'l 1 g ' s l l

s i

T l

■0 3 *

5 a S o i > 0 ' a 3 ® ' ,' n s r, c 7 ' '

P q ?

“ S . “ & o- = g - f f ff£S - « 3 o s

°ti

E;®-¡'ao<»2't 5 g n - - ® 3 5 '

f~- n g r- K

o 3 ^ n » t5 Í : “ 0 “ i n 3 B “ - :30'#

3 —. '

o a - _ S<--^S"-,' m

n

'< S"0

3 cc0°--^’

c

I ^ -5 o. ? a 3 g n."i 3o.fi£,(ti„Xi 2 1 3 3 5 6 0 5 0 ^ 0 ^. 5 2 2 8¾ 1= 38 ^&^ ^; i3 l6 c!:d.^Sl o0p-—S0 " P ce¡ Sl—g:—°n ’- ^:S°S I'" s » 33 —“ £ l^Ro GSr ao S8 og-: n&—^»» o3 S 0 »= - -33 —- «w — 3 q. “ ^ o “

^ u - ' S . g o 8 S « g; Q “ 2. S O 3 S < ^ ° s "g s S- “

o ~ a , 3 ^ o n C £ O o f l ^ - 5 B f, 0 3 5 T=; P- cr O _' " »' s“ ,£.*■ 2 ^t 3i 2 0 ^ ^_ ?Ct/’ o ! í —9c . j ’O<^03?5« B O n r - S »T'»o. O ■— /7) C O ^ B -í1 iSCsT— = r o ‘, 1E 203C * Q fD m». • r 0 ^ f} f^ f— *“-f *_»- a— —* “ r- , en *™ “ 05 hm O j ? _ 3 3 S c 3- ^ 3 a c 3 i O 3 k « O S - . 5 3 n H ' 1 3-tt 2 ^

^ “

s-a 3 s g - „ | E - P s - s - F l l g S * “ « S - s-3 “ i-ofi <



" g-

u_c/>to ñ’3 << C

“ o „ g g- ?r g ! :- - ® !' »o "c —? 3' 3 ^ j •»• j —• M 05 te« a ='o3“ “ 3

o. c -¡ S. X —o “ "l < q.3_ 03

§ g-3 g “=S-“ Il írn® i,21's 'S 1o-0 Ie 3i-a §3> 2 IO'» r Ss *2 s=g32 ^8 oi *= f 5i ,S 3f *g S '» S ,a 'F -oo. . arj? 2 v o'* .“ j3 ^ S^w 5S»s. y S ^- 8 0s == 8 ,- £ — 5 %! o » -3 ¾ o o P 3 o -° . o 5. “ £ s ? ^ „ ^I ^r 2

3-

^ s O e n

S 03* 63 tt

2 r . “' ' a

_ 2 “ D"i«'<'On", 3 5 3 A « , — 3 \

“ S

0 5 3 3 » ' o 3 5’

o

— »V 3

w -• 05 í?"Q_

? S 2 . E o » § “ 3 s o j o ^ - D » f > D - n <

3

c

^

0

3 S n

o

S

3

»

c

í 3

S

» g

N > g

h

-■ n í 'í 1 s 3

c . » “

5

n

c

,,

S g - " i ,g ä § B,5rS3.S-:!§ g i - S ‘S:‘<:* g , S ' ^ | | l s ^ l i ä | = . - 3 i “ S‘#9| § * P S ^ n í l s i S q S ü 0á5 ;g?* •- a E ^ • a ^■-*oo aO ^rvg ' . aen R " lr 33 rn - I^ S cs*gS? irr< -*■ « O fte c g 3 iÜS ' wr g ^ g ^ lOñfsSm _ q. ^ o “*

Q. § rT ^ —£ §“ 3s J—$ _ n> p c 5. c O

5' — 3 ui a —Q

S-B - 3 c ^ 3 ^ o.; “ “ ^ r 3 2. ! ‘ e . : 1 I q 2 . | s Í ¡ " t ^ g n £ - S S 8 Í “ - “ ' a ^ g S '

E n m

w n

>

“D 3 - - - £r£

g-

o* o g g i g 5 i ' o 5>' n. 3 3 o o. g O I 3 » •? O 3 a 3 = ' B ñ 'B &3 S « =: i “5* 2 S- S 3 CLO S' 2 2 . »

o.

g-S '

^ 3 1 » = “3 J •< - •■'•" 8“ “1 3 ¾^ r.^-s ^ § |_ ^ “ 5 7 s E 3

N ¿Z

- 0 ^ 3 ^ 0 0 - 1 0 ¾ ¾ 0 ¾¾

I g I !8 02¾ §•!' -s o“ O§J “J sc- sf l-Si ^' nl g -"l ^ ^ P

§

3

‘-

3 -

o

|

3

^

k ^

^

■g 3 1 '-S i O 3 § d5-1 ~t í^» z T ' C 1? T ie .^ 31 g1 =• ' -\

al~

- C/) "O( 1¾* Ln ^

03 0Q O-

g - c ¡ e g < S “. r £ r : ? < o “ g § ; r T 3 »

s>< *

S

0

o

p. p* — O1•“ R



o

"

3'

o

g

s

g

o’^g cr^< CT '

3

§ 2. °- 05

3 -i ¡a i o D3

'S £• p ° g P ^ s “3 ^ - s ” g £ 3 ' « “

B S r

r

5T< —g g “S —Ö 5%

S S S g_ ° ' 1 Ti S í ! 8 2. 3 , * 5- ¾ ^

“ £ § ^m S

»

g

B “

^3 w f n “*r* g £ . 0 8 o 2 3. 2

3 ^ ' ^ 0 .



í



«



B.

s l^ 0 r ; ' S ^ 2 . “ “ s r c m S ^ f r l a ^ ’ S s ' ^ S ' fl 2 . ^ 0 5 3 3 O -^B “ 3 3 g o ^ o O' O. ~ - e ^ - ^ c S ^ “ o. “ o r, -• “ «» ö: - =-13 5 W g

c d O eR i--S§Ë1.-3 ’S --sgsS g S ^"aS-S-"e - f r g g sS l Ea¡' ^q' f^ t. S^8. Bgg.» 2 g3“•g 3S rs « g g S s í ^ i ’ a g S f f o & g ' 0n < O" as e 3 O 0 e5 n n " l ' l s og °g'- l•l 5-« l ^ ^0 a3 S F r l S S l i 3 ^ 05 cu 05 O c _ » a ™ --2 = - ¾ “ -i 3 O 3 0 QT en c O: io .el | g *l :-g a - s : s 8 1 | | - 2 * 8 <:“ § ■ - § 3-t cr en c r. -’ ñ'Cr'r,- 3 Ä 5 “ — o- o-o r. c CU c -■ 2 S q o 3 a ^ ’ 5? . E ; “ n = « " S a 3 3 p ^ r. -eCn O d C > 3* —■» c EL ñ g1- 3* S rS 5 ? g 5 5 7 p ? 2 - g !r E - ? ? R ' < ¿ c r r en r: en rS

7 a ° o.n —5 " - S O 3 t» Ä o. < c "cn°d 05 2c .0&)S3 S' M-! 2-a CO-■ w =n c cT o— 05 n> £ o OQ -- fO D n S S. o “ S O O 3 3 e n o “ ^ 3_ =• o o- o. ¡r. cr o (w 3 c# n 3 t» ? 3 3 05 I^- 03 » 3 a _ “'Tn): B O O O O T 3 —. w m 1 p^ns o 3 05 - ■ f& 2 On; Ä 3 5 05 I B. X 8 § f D ‘Z 1/1 CL s 3 .. Cu gC 103—.° o^ 0 5 en 03 í c a O O en en 3 < g s o- 3 Fd "a g- oí .3 - S en O rv 05 2 M ^ r .c_/> co ‘ CQ'u —O -o 2-S a^» _ O f» ? 3 ’fl ' n CL g- § „ C. 3 — *-< en T3 3 3 c 05 “ S 3 —■ O r E ñ S ' S 2.£ OQ * — O) O 5 *p-j0 0 0 5 C D C T Q “ O Cu — O -3 a. Ö g." 2 3 S 05 05 en Q C O&3 fD C -O 05 o D- -> -3 en n >1 3 0 g Q . ^c xs r& ^ 05 ,a- S -C l. ’< J° g N ír ' 05 OQ “ O rr" 3 — 05 _ 0 ^ o - cr l - Sa -Q « o 2-03 =; 05 — K> 3 2 wQ —, O ü o Cu 05 05 r- 03 o Q05-0 *^3 0V) Ä05 c — 3 2 *T3 3» ccr. 3 P a o SO- 3 O - t n> c u 3 T 33 , , 3 ¾ 3^ 3 £ o § . 3 g g | s g g n> —05 o ^ 3 “ - o | 3 q c 05 ,en 05 3 05 a. 0 05 2 ? O- G 2. f? 2j M n w. n 3 o ^ 3 S* 3 w 1 co 5 ot c s;g s; s g - _ ¿ O °n O V5 3 *—O n ™ S “ 5' g-H:g-0 | r = s;ic X W o_ ^ 05 0O) ^ ^o c ^^ "<§ i---“ 3 ? fo S _ -1 05 C 05 c O .T 3 ¿2 “ E «•• 00 -S § 3 2 ; s= &3 D ? 8" g* S " I 0 5 ^ “ 0 5 0 5 ^ ^ 3 3 T O n en OS 0Q 05 a-oí < — 3 en O r! c _ ___ o e¡ n 3 en > — 2> 05 05 3' p -s a 3: cr a o 51 3 . C r n > S T 3 e n 3 . 3 o “ ? “ ” § « ? 05 05 O. 05 05 3 C o 3 _ (D ^ 8 t n S í S P - ra O S . 3 fi> 03 a a » ® -a -t a . i— o '3 S 3 O S” 3 C. os ^ ^ c CU O) 0-9 5 ^--3 S- r3e 3 3 D. 3 ■* 05 O OQ 2' 3 "> Oo. a-“ ?g ' i« < ^ c gaß 2.3 5 03 3 ™ Zj !Q . 3-$ ?? s Di n 0 Cu o o -e ro —• C C ( 8-- n c> -§ 8• 0 0 o 2 - 3í =n e o. 0 ° s OQ — o O n > O o 0 3 0 5 3 C 3 a X J 0 5 C u o 0 5 > fD N o 05 3 Q 3 J e frr. l 'O O »3 ño; < V- n ~ o . S 2 t 03 ^ 0^ 05 ,. a. S!2 O- o o B 3 « — 3 2 . 0 5 O § O. c r os o O - a q CD c 0 3 0 3 r Sf I 05 05 03 S » 03 05 -1 33 cr . 2 . O ^05 c o 0 5 — T J 3 O ( D _ o 2 í g 0 3 < ( J Q 3 -3 O) — CTQ C u 3 11 ^ en 2, O O 3 V) 05 3 3 -.3 3 05 o 2 .O s o O T3 ¡£.S"'S 3 __ n> 3 O O O 3. 0 5 cr 3- q_ 95 ^fj n>1_3Ä3.e _ 03 "t i 3_ s r 5 ®23 3^ -3 c u c o en c 2 -5. 3 _ C < ?r o ° g 05 D-^3 O f? O) 2- O » Z p -3 05 o ' 05 3 05 o cr o» O O -a 5 - C a » S ¡ " 3 w O=-« T3 w 0 5 8 P mero s ■ O “*->— O «<í 3. m 2.O T3 qu 05 *cr 5° °g . -a> O' —ro{ — O 3 <* 05 - ■ 3 en < On> O O — -3 -• ° ® S - 2-05 a>• a> ET 53 3. S « S Í “ o 3 5 2 V 3 30-3 en 3 35. -3 CL 3- MÍ ro 05 —3 5' 05 05 Q 3“ 05 3 -* c o f& 0 3 9" 9- «3' — 0 0 . C ? —•0 5 2 Cun en ^ w S ® . 2 | o ' S ^ § a.0-0 f ! O 03 O O r ? ^ n > 0 5 — 2 ~ -l 3 2. 05 3 ^- —•— 5 a a 5 o ° ^ 5 - “ S S m S o —5 O n0>3 — o 4 o o o ^ o 3 0 3 o. 1 B — 2S03 O 50 O* S2.^o no ai 05 en 3 s¿ O . C' o ¡¿ w o a . 3 c 3 0 3 O C u S O) fo (D P* ^ fí O. 03 05' $ OQ 3 3 a . 3 “3 « 5' “ ’ S 3 i 1" - 05 CU C Q0. 3 Ö 0 35fTQ g t en =*■“8 8 “ &. C "> g 3 o 05 -05 O 3 o en 03 . "■ en cu en jOf c t— P rj s—-o T* (í — 2O S o O í ^ o l ^ a S O 03 • o —» 0 5 o 2.c en _ ___ 2 : o ^ c r cl 3 3 •"! O' 1/5 en o ,— > fD fD <- ^ 5:1 CL O 3 n o> 3 'o ____ n O fD "3 o o—s cr en 3 03 p~ 3 05 e 3 - ro-^ en ^ >n £ «05 “ i J i l M c~ 2c . c' rc.. C O 5 03 Â 3 O 0 O-^Qr-3 05 O —05 03 C/5 05 . 5 ® s . C u 05 r„ «—.. -¾ g « q rö' g. § P : g2 ; i s 3 —.— CU < o ^ . >t 3 r~ u u -> —■ « 2 . 3 -1 o _ g O- S O a r.. c . V, 0 — r r ~ i 5 c 03 U-. o; o 0 ^ p » e g. 3 n C o — en o o 3 3 3 £5 3 O O o: 3 g ' e 3 S 3 — T3 O < 5 3 ? i 2 - ö - r ö _ o ; 2 . 2 0 ® - “ —, 3 3 c _¡ 3 0 o S=' 2: a . 2 o: e . _ : ' " i 3 5 ; = í ; » 3 "8 ¿ C D ^ 5 n " t c / : j» 3 .5 ^ : ' í í V ^ : 0 3 TO ,, TO CL o « n n £ -a £* 2 n> 3 3 C ■< — ^ J - O f n 3' 3 . 2 £-3 C 5 . 2 . v; te “■ ^ 2= _ -j p o -- 3 n -5 TO r ri "2 g — .. — or r- ^ C -Z. ZL ~ — 33 2. . - 3 ~^ 2£ o^ c- o £ ^ — u rC. 2— "■f í — 0cl W « ^~" ¿ j c £ ; c T : r r ” “ r-3 = £ r ^ -y ^ í 7 ? 5 3 ? r 4 2. ^ f 9 c T c C c' n r: r : r. rr » 2.« 7 r. 3 9 t

Los nias de am plia , distinta

p rob le m as ec onó mic os co n t ri b u ía n , por ello, a se p a r a r a las colo ­ la me tróp oli, en un m o m e n to en q u e la au t o n o m ía política, muy y la m e n ta lid ad n o r te a m e ric an a es ta b an c r e a n d o una nac io nali dad de la n ac ionli dad inglesa.

1:1 c o n j l i d o económico y fin a n c ie ro

a) La victoria sobr e Francia en la gu erra de los Siete Años fue lo qu e llevó a la secesión. El añ o 1763 señaló el final del peligro francé s y la fecha del triu n fo co m ú n de la me trópoli y las colonias. Pero 1776 signi­ ficó la r u p tu r a , ine xorable, q u e no se había pr ev ist o ni d es ea d o trece años antes, pero que era el final lógico de unos ac ontecim iento s en los que «los malentendidos^ tuvieron más importancia que las voluntades deliberadas». Tras la g uer ra de los Siete Año s, Inglaterra, q u e atra v esa b a un a sit ua ­ ción financ iera del icada, dec idió que las colonias so p orta sen p arte de sus cargas. En 1765, el mini st ro br it án ic o , Grenville, hizo votar al Parla m en to un as tasas a d u a n e r a s sobre la me laza y el az ú ca r de las Antillas q u e e n ­ tr ab a n en Améric a. Era un inte nto de ap lic ar siste m át ica m en te las leyes sobre el com er ci o colonial y de im ped ir el c o n t r a b a n d o . P ar al ela m en te, el impuesto del timbre precisó qu e todo s los actos ju r ídic os , pú blic os y p r i ­ vados, tanto en las col onias co m o en In glate rra , d eb ían ser transcritos en papel sellado con timbre del Estado. Estas dos decisiones fu eron mu y mal acogidas. En los g ran d e s pu ertos, la represión del contrabando y la aplicación de los d er ech o s de a d u a n a s p ro d u je r o n un gran des co ntento, sobr e todo el d er ech o del timbre susc itó un v e r d a d e r o de b a te de prin ci p io qu e tuvo m u c h a resonancia. ¿ T e n í a d e re ch o el G o b ie r n o inglés a pe rc ibir este im p u esto ? Los colonos sostenía n qu e ning ún c i u d a d a n o inglés debía paga r un im pu esto si no habí a sido ante s ac e p t a d o por él o por sus r e p r e ­ sentantes. El G o b ie r n o de Lon dres, po r su parte , argüía q u e el P arla m en to rep rese n ta ba a todos los súb dit os de la C o ron a. El d eb a te llegó a ce n tr ar se menos sobre el p r inci pio que sobr e su inter pre ta ció n . Los am eric an o s c o n ­ si d e ra b an q u e sólo las A sa m b le a s coloniales es ta b a n cualificada s p ara a p r o b a r im pues tos en su n o m b r e . Los dele ga dos de nu ev e colonias se r eun ie ro n en N u ev a Y o rk p ara p r o te star y llegaron al ac u e r d o de no im ­ p o r ta r p r o d u c to s ingleses. R e d a c ta ro n , adem ás, « u n a d ecla ra ci ón de d ere­ chos y quejas de Amér ic a» . b) La agitación se ap o d e r ó de las pobla ciones. Unas organizaciones, «los hijos de la libertad», in c en dia ro n los depós itos de timbre s, sin que aún se soñase en Améric a con la se pa rac ión de la metrópoli. Las reso lu­ ciones de! Congreso de N u ev a Y ork ca u sa ro n viva i n q u i e tu d en tre los com er ci an te s británicos. Ante la hosti lidad del m u n d o de los negocios, Gre nv ill e tuvo que retirarse, y el G a b in e te « w h ig», bajo la presión de algunos d ip u t a d o s , e n tre ellos Pitt, ab olió las tasas no des ea da s (1766). Los col onos tr iu n f a r o n en este p u n to , p e r o el P a r la m e n to no cedió en cu a n to al princi pio, es decir, en cu a n to a su d e re ch o a establ ec er i m p u e s­ tos aplicables a los colonos. A p ar ti r de jun io de 1767, el G a b in e te briIÜÜ6

tánico inició un a se gu n da ofensiva, instituyendo derechos de aduanas pa ra la e n t ra d a en Améric a de algun os p r od uctos , en tr e los que des ta c ab a el té, p ero que af e cta b an ta m b ié n al pape l, vidr io y plomo. La agitación estalló de nu ev o, sobre todo en N u ev a Inglaterra . La A sa m b le a de Massachusetts, d irigida po r Samuel Adams, votó u n a reco n ven ció n, pero fue disuella por el G o b ie r n o br itá nico. Entonces, los americanos boicotearon las me rcancías sometid as a im pu estos, lo qu e p r o d u jo un des censo de un tercio en el com er ci o inglés de im po rt a ció n; mie ntras, agentes franceses, pagados por Choi seul, ac tu a b a n en secreto co ntra Inglaterra. Al ca bo de tres años de u n conflicto qu e es taba c o s ta n d o muy ca ro a las dos parte s, el ministro b rit á nic o dio m a rc h a atrás po r se g u nd a vez, y en 1770 su p r im ió lodos los im pue stos, salvo, por u n a cuestión de princi pios, el del té, que en aquel entonce s era po co elevado. La agitación pare ció calmarse, pero esta apuren te tr an q u ili d a d es ta b a a m erc ed de cu a lq u ie r incidente.

El conflicto político y la ruptura

a) Las colonias seguían s u b o r d in a d a s al ca p r ic h o del P a rla m ento de Londres y d e p e n d ía n del despotismo real. Las concesiones a c o r d a d a s irri ta ­ ron al rey Jorge III, de te m p e r a m e n t o au to rita r io y a quie n gusta ba sie mpre im p o n e r su p u n to de vista. Desde 1773, la situación se agra vó c o n s id e ­ rab le m e n te ; la pr es enc ia de trop as env iada s a M ass ac hu se tts p r o vo có en Boston sa ngrienta s ma nifesta ci one s. El G o b ie r n o br itá nico con ced ió a la C o m p a ñ ía de Indias el m o n o p o l io sobr e la venta del té, lo que levantó una ola de des co n te nto entre los co m er ci an te s del N u ev o M u n d o , que temían q ue esta m e d id a se am plia se a otras me rcan cía s. El 16 de diciembre de 1773, en Boston, «los hijos de la libertad», d is fraz ad o s de indios, tiraron al m a r todo el té traído de O rien te po r los navios de la C o m p a ñ ía de las Indias, a p r o v e c h a n d o la singular pasividad de las a u to rid ad e s locales. El G o b ie r n o br it ánic o quiso r e sp o n d e r a esta violencia con un a firmeza ej em p lar. Cinco «Acts» a r r u in a r o n el co m ercio del p u er to de Boston, q u e q u e d ó p r á c ti­ c a m e n te c e rra do ; ad e m á s, se env iar o n nu ev as tropas a Am érica del Norlc, al m a n d o del general Gage, y se p r o hib ie ro n todas las reu n io n es públicas. Con sus m e did as desti na d as a d ar un es ca rm ien to , los ingleses hicieron n ac er el se ntim ien to de s o li darid ad en tr e los h a b i ta n t e s de las trece co lo­ nias. Nac ió un partido patriótico, dirigido p o r el virginiano Patrick Henry, y p or su geren cia de Benjamín Franklin se re u n ió en Filadelfia, en se p­ ti em b re de 1774, un cong re so a g r u p a n d o a d ip u t a d o s de todas las colonias, salvo Geor gia. La m a y orí a de «los delega dos des ignad os p o r el b uen pueblo de las colonias» no q u ería n r o m p e r con I nglat er ra , sino solamente q u e se reconociesen sus d erech os; en Filadelfia, los parti d ario s de la negociación vencieron a quienes q u e r ía n la r u p tu r a , g r u p o e n c a b e z a d o por Patrick H enry . La declaración de derechos a f ir m a b a ú n ic a m e n te el privilegio de todo c i u d a d a n o a par ti cip a r, d ir ec ta m ente o no, en la votación de las leyes e im puestos; sin em b ar g o , el p r inci pio de la no im p o rt a ción de merc an c ía s 1007

británicas lue m a n te n id o , a po y a d o en a m en a za s co n tra quie nes no lo c u m ­ pliesen. b) Las posiciones se iban endureciendo y, mie ntras, se or ga n iz aba n p ro g re si v am en te los elem entos de un v e r d a d e r o dispositivo ins ur recciona l. Los comités de correspondencia cu b r ie ro n todo el territor io con u n a es tre­ cha red; se o r g an iz ab a n y e n t r e n a b a n milicias armadas. Dos colonias, muy distintas una de otra, pero am b a s activas y p ob la das : Massachusetts, al norte, y Virginia, al sur, se pusie ron a la ca be za del movi m ie nto , re d u c ie n d o a la n ada las es p eran z as de aquellos q u e, desde la metrópoli, juz gaban estos graves aco nte ci m ie nto s co m o una agitación localizada. Esta unión tenía un significado c o ntin en tal, era un co m p ro m is o de u n id a d fu tura. La guerra podía estallar con el menor incidente, sobr e todo si se tiene en cuenta qu e los p a r ti d ario s de la conciliación p e rd ía n te rr en o e ntre la opini ón p ú ­ blica, g a n á n d o lo los in transigent es, q u e q u ería n ap r o v e c h a r la in de­ pe nd enci a para co n s tr u ir un a soc iedad más d em o cr át ic a . Estos últimos se ap o y a b an en los periódicos y panfletos, cuyo papel rev o lu cio n ari o q u ed ó pa te nte p or p r im e ra vez. Así, pr og re si v a m en te, se fue f o r m a n d o e n tre estos colonos, qu e en un pr inci pio tenían muy pocos lazos de un ión, una menta­ lidad revolucionaria, dis pue sta a c o n s id e r a r el recurso a la fuerza como inevitable.

2.

La guerra

l.d insurrección armada y la declaración de independencia (4 de julio de 1776) a) El prete x to par a la r u p tu r a fue el tiroteo de Lexington. El 18 de abril de 1775, el general Gage, que m a n d a b a la tr o pas en Boston, envió una co l u m n a a co nfisc ar los depósitos de ar m a s y mun icio n e s establecidos en C o n c o rd por los com ité s rev oluciona rios. Los pat ri ota s, al er ta d os — en su may orí a granje ros de los a l re ded o r es— recibieron a los soldado s a tiros; fue el p r im e r en f r e n ta m ie n to grave de «los casacas rojas» y «los volunt arios am eric an o s». La co lu m n a brit án ic a tuvo q u e replegarse hacia Boston, con gran satisfacción de los am er ic an os . Emerso n dec la ró q u e «el ruido de este tiroteo dio la vuelta al mundo». Fue el co m ienz o de la in sur rec ción a r m a d a . El 17 de jun io , un nuev o inc iden te sa ngrie nto en f r e n tó a soldados ingleses y col onos a las pu er ta s de Boston, en Bunker Hill. Las tropas britá nicas to m ar o n al asalto un a colina d o n d e se h ab ían p a r a p e ta d o los am er ic an os , p e r d ie n d o en la o p era ció n un milla r de h om b res. Lord North, ministro de Jorge III, intentó resolver el conflicto po r me d io de la nego­ ciación. Franklin ac u dió a Londres co m o e m b a j a d o r y se re u nió con Pitt, pero el Co ng reso am eric an o, r e u n id o en Filadelfia en d ic ie m b re de 1775, rec haz ó las p r o p u e sta s del G o b i e r n o inglés y decidió la for m aci ón de un ejército contin en tal m a n d a d o p o r Jorge W a sh in g t o n . P ro n to se vio que esta elección, de e n o r m e im p o rta n cia, hab ía sido acer ta d a. Washington (17321799), hijo de un p la n ta d o r de Virginia, en t ró muy joven en el ejército. 1008

habí a g uer r ea d o en el valle del O h io y m a n d a d o las tropas de Virgi­ nia (1 7 55 ). Se dedic ó luego a la política y fue d esig n ado pa ra el m a n d o de las tropas, po r su ca p ac id a d y su g ran des interé s per sonal y sentido cívico. b) El Congreso americano seguía insistiendo en q u e no tenía in ten­ ción de estable cer un E st ado in d e p e n d ie n te y a p e la ba a la «justicia del rey de Inglaterra». Jorge III rec haz ó la pet ición del Cong re so y envió m e rc en a ri o s alemanes a u lt r a m a r p ara ref o rz ar sus tropa s y te r m in a r con la resistencia am er ic an a. C o m e n z a b a un g u er ra sin cuartel . Las tropas a m e ­ rica nas inva d ie ro n el te rritorio ca nad ie nse , pe ro sin éxito; los habitan te s, incluso los franceses, siguieron siendo legitimistas. El G o b ie r n o británico o r d e n ó la confiscación de todos los navios. En Am éric a, un pan fleto de Thomas Paine, El sentido com ún, tuvo un a gran r es ona nci a; invitaba a los a m eric ano s a co n q u i s ta r la in d e p en d e n cia total. La situación evolu cionó rá p id a m e n te . La colonia de Virginia, en u n v e r d a d e r o neto ivvnln cionario, fue la p r im e ra en pr o c la m a r su independencia, constitu yé ndose en república (1 de ju n io de 1776). Se dio u n a C o nstitución p rec ed id a de u na «declaración de derechos q ue deben ser co ns id erado s co m o f ii nd amen ln y base del go bierno» . Artículo 1.— T o d o s los h om b res nacen libres e in de pen díenles: tien en uno s dere ch os ciertos, esenciales y nat u ra le s, de los qu e no p u e ­ den p r iv ar ni d es po ja r a sus desce nd ient es por ning ú n contra to , lisios d erech os son; go za r de la vida y la li b er ta d y de los me dios necesarios pa ra a d q u i r i r y pose er p r o p ie d a d es, así co m o inten ta r conseguir la felicidad y la se gu rid ad. Art. 2.— T o d a a u t o ri d a d pertene ce al p u eblo y, por consiguiente, e m a n a de él: los m agis tr ad os son sus m a n d a ta r io s, sus servidores, y r e s p o nd e n ante él en todo m o m ento . Art. 3.— El G o b ie r n o tien de o de be te n d er al bien c o m ú n , la p r otecci ón y la seg u ri d ad del pu eb lo, de la nación o de la c o m u n id a d . C u a n d o un G o b ie r n o se siente in cap az de cu m p lir este co m eti d o o no esté de ac u e r d o con él, la mayoría de la c o m u n i d a d tiene el d er ech o in d u d a b le , in alienable e im pre sc in d ible de refo rm arlo , ca m b ia r lo o abol irlo, de la m a n e r a qu e cons idere m e jo r p a r a lograr el bien c om ú n. c) El e jem p lo de Virginia te rm in ó con las d u d a s de las otr as culo nias. El 4 de julio de 1776, el Congreso general de Filadelfia p r o cla m ó la u nió n de las trece colonias y votó la Declaración de independencia de los Estados Unidos de Amér ic a. P re ce did a p o r un p r e á m b u l o re d a c ta d o p or el virg inia no Thomas Jefferson, e in sp ira d a en los pr inci pios de los filósofos france ses, esta célebre d ecla ra ci ón «r ec onoc ía el d erech o a la in sur rec ción y e n u n c ia b a u n sistema de valores al q u e h a r á n referencia todas las gene raciones de h o m b r e s de E sta do ». Recogía todas las qu ej as de los' colonos a m eric an os co ntra la m e tr ópo li, p ero a d e m á s m a rc a b a un hito en la his toria unive rsal.

ItHW

Nosotros, los re p rese n ta n te s de los listados Unidos de Am éric a, reunidos en Co ng reso general, p o n ie n d o co m o testigo de la rectitud de nu es tra s in tenci ones al )uez S u p r e m o del Universo, en n o m b r e y con la a u t o ri d a d qu e nos ha c o nfe ri d o el bue n p u eb lo de estas colo­ nias, p u b li cam o s s o le m ne m ente y d e c la ra m o s q u e estas Colonias Unidas son y serán de d e re ch o Estados libres e in d e p end ie n te s, e x e n ­ tos de cargas y ob edien c ia hacia la C o ro n a br itánica ; que todo lazo político e n tre ellas y el Esta do de la G r a n Br etaña es y deb e ser to­ ta lm ente dis u e lt o ... Sin em b argo , en tre la población subsi stieron alguno s el ementos legitimistas, sobre todo en N ue va Y ork; algunos p refirieron e m ig rar al C a n ad á 0 a las Antillas antes que suble varse co ntra el rey.

La guerra de Am érica hasta la intervención francesa a) Proclamada la independencia había que conquistarla. La g u er r a fue larga y difícil (cerca de siete años) y p la nte ó prob le m as q u e en ocasiones p arecieron in su pera b le s d e b i d o a la especial sit uac ión de los insurrec tos. 1 n p rim e r lugar, no tenían un g o b ie rn o central. El Congreso, ab sort o en a p a sio n a d as discusiones, servía de vínc ulo en tr e los Estados, p ero carecía de pod er pa ra d a r ó rd en e s a g obie rn os au tó n o m o s m uy celosos de sus p r e­ rrogativas. En se g u nd o lugar, la situación militar era an gustiosa; los co ­ lonos sub le vad os o «insurrectos», un os dos millones, ca recían de recursos industriales. No tenían arma s, ni m u ni cion es, ni vestidos suficientes. Los milicianos, poco nu m e ro so s, no q u e r ía n alejarse de sus casas, y los v o l u n ­ tarios tenían un co n t ra to limitado en el tiempo. Estas tropa s sin valor militar, mal organ iz ad as, ¿ p o d r í a n ha c er frente a un ejército eu r o p e o po ­ d er o sa m en te o r g an iz ad o y d is c ip li n ad o ? Desde luego, tenían a su frente a un jefe extraordinario, W a sh in g t o n , pe ro éste vio su ac tuación pa ra li z ad a en m u c has ocasiones p o r las suspicacias de los políticos. Por último, no tenían m a r i n a de gu erra. En definitiva, la relación de fu erza s al com ienz o del conflicto pa re cía muy des ve nta josa . Sin em b argo , hay q u e tener en cue n ta las dific ulta de s de G r a n Bret aña , que a c a b a b a de salir de las largas luchas e u ro pe as y coloniales de m e d ia d o s de siglo y de bí a c o m b a ti r lejos de sus bases. b) En esta c o y u ntu ra , la b ú s q u e d a de aliados era u n a co nd ici ón sine qua non p ara el éxito. Los « insu rrec tos» lo co m p re n d ie ro n desde antes de la dec la raci ón de in d e p en d e n cia , pero la elección ad e m á s de urgente era lim ita da: tenían qu e inclina rse hacia Francia, rival m a rí ti m a de In ­ glaterra. Esto trata consigo un peligro: las colonias h ab ían lu c h a d o en érg i­ c am en te co n tra Fra nc ia d u r a n t e la gu erra de los Siete Año s para aleja r la am en a za de cerco qu e pesab a sobr e ellos en A m ér ic a del Nort e. ¿Este cambio de alianzas no sería peligroso p ara el f u t u r o ? Hay q u e r ec o rd a r q u e los franceses desde el pr inci pio se h ab ían in te res ado p o r la causa a m e ­ ricana. Franklin, tras su misión en Londres, fue rec ibido en Versalles por I01Ü

el rey ilc f:runciu. c o n q u i s ta n d o los salones con su sencillez na tura l. La op inió n púb lica seguía con sim patía el des arrollo de las ideas de libertad. El c a rác te r «ilustrado» de la Declara ción de I n d e p e nd enc ia e n tu sia sm ab a a las élites intelectuales; se e n r o la b a n v o lu nt ar ios e m p u ja d o s por un deseo de libe rtad y p or el se nti m iento de qu e lu c h ab a n p ara c o n s tru i r un m u n d o nuev o . El m a rq u é s de La Fayette (175 7-1 834 ), el co n d e de Ségur, el d u ­ qu e de Lauzun y el b a r ó n de Kalb se en r o la ro n con el ejército am er ic an o, lo mism o qu e m u c ho s otros pru sia no s o polacos. Sin em b arg o, Vergenncs, a u n q u e vio que este as u n to era un a form a excelente para tom arse la es pe­ r a d a y d es ea d a r ev a n ch a sobr e I ng late rra , no q uis o c o m p ro m e te rs e por el m o m e n to , p a r a in t e n ta r que ta m b ié n E s p a ñ a se uniese a su política. En un princi pio, Fra ncia se limitó a una ayuda indirecta, p r o p o rc io n a n d o a los «in su rrec to s» las arm a s y m u n icio n e s q u e ta nto nec es ita ba n, así como im p o rta n te s subsidios (más de dos mi llones de libras en 177b). c) Este amplio m ovimiento de simpatía y esta ay u da, no de spreciable , no im pidie ro n una serie de fracasos d u r a n te la p r im e ra fase de la y iu ’ tTii. En se pti em bre de 1776, los ingleses d e s e m b a rc a r o n en Nueva York, do nd e la ma yoría de la po bla ción e r a «legitimista», r ecibie ndo un a bu en a acogida. El ejército de W a sh in g t o n tuvo q u e retirarse hacia el sur, má s allá de Nueva Jersey. Sin em b ar g o , los « insu rrec tos» co nsiguieron con la victoria de Trenton (25 de d ic iem bre ) d e ten e r el avance del ejército inglés, que se rea gru p ó en N uev a York. El añ o 1777 em p ez ó mal y pareció q u e la c a m ­ p a ñ a sería decisiva. Los ingleses, q u e d is p o nían de dos ejércitos, u n o en C a n a d á , al m a n d o de Burgoyne, y o tr o en N u ev a Y ork, dec idie ro n reunir sus fuer zas p a r a d ivid ir p o r el ce n tr o a las colonias sub le va das. El valle del Hudson era el eje de m a y o r im p o rt a ncia. Un c u e r p o de ejército salió de N u eva Y o rk y o cu p ó Filadelfia, qu e el C ongr es o ha b ía a b a n d o n a d o , pa ra atra e r a los « insu rrec tos» hacia el Sur. Par ecía q u e el ejército de Ca­ nadá, q u e av a n z a b a p o r la región del lago C h a m p la in , no te nd ría p r o b le ­ m as p a r a realiz ar con éxito su m a n io b r a . Se inter nó en el valle alto del H u d s o n , pero las tropas, agota das por las largas m a rc h as a través de los b osq ues, fu ero n det en id as p o r lluvias torrenciales y r o d ea d as por los « i n ­ sur re ct os » cerca de Saratoga. Burgoyne, q ue ya no tenía víveres suficicn tes pa ra resistir, cap it uló sin luc ha con sus 6. 0 00 h o m b r e s el 17 de octu­ bre de 1777. Este hecho m a rc ó un c a m b io en la gu erra que , desde este m o m ento , se hizo inter na cional . Los am eric ano s se h ab ían visto ap oy ado s p o r las co nd ic ione s n a tura le s, d es fa vo ra b le s a los ingleses (en o rm e ex t e n ­ sión del c a m p o de oper aciones, pocos ca minos y mu y malos y n um e ro so s ríos, espesos b o sq ues) , p ero su te nac id ad y la pe rso n ali d ad de su jefe. G eo rg e W a sh in g to n , seguían su sc ita ndo adm ir ac ió n. La noticia de la c a ­ pit ulación de Saratoga pro vo có un gr an e ntu sia sm o en Franc ia y term in ó con las últimas d u d a s de Vergennes.

La intervención francesa y el Tratado de Versalles a)

La opinión pública francesa se inc lin aba por la in te rven ción, por

cre er qu e era la ocasión de volver a e n t a b la r con Inglat erra un (Juelo que el g ob ie rn o llevaba p r e p a r a n d o más de veinte años. El se cretario de Estado para A suntos Exteriores qu e r ía f o rm a r un a coalición co n tra Inglaterra , pero ante las d u d a s del minis tr o español Flo ri d ab ia n ca , tan enemigo dé­ los ingleses co m o de los col onos am er ic an os, firm ó el 6 de febr ero de 1778 con Frank lin un tratado de comercio, de amistad y de alianza defensiva. Fra ncia rec onocía la so b e ra n ía e in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos. Los dos países se c o m p ro m e tí a n a no firm ar paces se parad a s, a no dejar las arm a s hasta qu e no se rec onociese la in d e p en d e n cia y a con ced ers e el trato de nación más favorecida. Fra ncia d a b a p ru eba s de un total d es in te ­ rés y no pedí a n ada a ca mbio. D ip lo m áti cam ente , el siguiente tr ab ajo de Vergennes fue o b te n e r el ap oyo de España, cuya pote ncia militar so b r e ­ estim aba . Por el Tratado de Aranjuez (12 de abril de 1779), Francia fir­ m a b a con E sp añ a un a alianza a c a m b io de la p ro m esa de d ev o lver M e n o r ­ ca, G ib r a lt a r , Flori da y las H o n d u r a s britá nicas. Francia es taba dispue sta a paga r m u y ca ro el ap oyo de la m o n a r q u í a es p añ o la ; ad e m á s, ésta, pese a qu e ac u d ió a M a d rid un h o m b r e de Esta do am er ic an o , Jay, se negó a e n ­ ta b la r relaciones directas con los « insu rrec tos» . V ergennes d esea ba crear un a gran coalición co ntra Ing late rra y su po e x plo ta r h áb i lm e n te el d es­ c on ten to de las potencias neutrale s ante la ac tit ud de G r a n Bretaña, que, con el pret ex to de lu c h ar co n tra el c o n t r a b a n d o de g uer ra, a b u s a b a del d e re cho de inspección de b uq u es . El mini st ro francé s hizo suya un a idea de Cata li na II y co n t ri b u y ó a la form aci ón de u n a Liga a fa vo r de la liber­ ta d d e los mares (m arzo de 1780). H o la n d a , a quie n Inglaterra declaró la gue rra c o m o m e d id a prev e n ti va (1 78 0 ), se unió a la coalición cread a p o r Fra ncia. Poco a poco, Ing late rra iba q u e d a n d o aislada; su situación se hacía peligrosa. b) Militarmente, el conflicto q u e e n fren tó a Inglat erra, Francia y Es­ tados Unidos, y más ta rd e ta m b ié n a Españ a y H o la n d a , d u r ó cinco años y tuvo co m o esce na rio princi pa l, ad e m á s de los Estados Unidos, las Anti­ llas y la costa de la India y, de m a n e r a general, todas las zonas neurálgicas marítimas y coloniales. Por mar, los ingleses r ea cc io n ar o n in m e d ia ta m e n te ante la alianza fra n co -am er ic an a con un acto de hostilidad: el navio L ’Arethuse atac ó a un a fra gata fra necsa, la Belle Poule, el 17 de jun io de 1778, ju nto a Roscoff. T ra s un co m b a te de cinco horas, la Belle Poule consiguió g an a r el p u er to de Brest, lo que levantó un gran en tusi a sm o . Este c o m b ate era, en cierto mo d o, el sím bo lo del r en a cim ie n to de la m a ri n a fra ncesa. G r a ­ cias sobre todo a Choiseul, las es cua d ra s de Luis X VI eran m u c h o mejo­ res q u e las de la gu erra de los Siete Años. En julio de 1778 la escu ad ra de Brest, a las ó rden e s de O rvillie rs, se enfren tó , en un co m b a te indeciso frente a la costa de O u e ssa n t, con una flota inglesa. Las p érdid a s fueron pocas y no fue h u n d i d o ning ú n navi o; pero «este ca ñ o n e o de varias horas d em o s tr a b a qu e la m a ri n a inglesa ya no era la d u e ñ a indiscutible del mar y fue c o n s id e r a d o en Fra ncia co m o un a victoria». Al a ñ o siguiente se re­ unie ro n en Saint-Malo 50.0 00 h om b res, con vistas a un d e s e m b a rc o en Inglaterra , pero el proyec to no se realizó p o r la lentitud de m a n io b r a 1012

de las flotas aliadas. Los españoles, ay u d a d o s por un cu e r p o de ejército francés, m a n d a d o po r Crillon, in ten ta ro n sin éxito rec o n q u is ta r Gibraltar. La plaza fuerte, aba st eci da p or mar, resistió dos años (178 0-178 2) victo­ riosa m en te ; p o r el co n tra ri o , M e n orc a fue c o n q u i s ta d a p o r los francoespañole s en 1782. Pero el es cenar io princi pal es taba en otro lugar. Ln el océano Indico, Suffren, de s ta c ad o jefe militar, consiguió im p o rt a nte s éx i­ tos (véase cap ít ulo 36); ta m bi én en las Antillas la flota france sa des plegó u n a intensa ac tiv id ad . Se rea liz aron tres ca m p a ñ a s, la p r im e ra d ir i­ gida p o r el co nd e D ’Estaing (177 8-1 779 ), la se gu n da po r Guichen (1780) y la tercera p or De Grasse (1781 -1782) , a c o m p a ñ a d o s todos ellos por un g r u p o de gran de s m a ri n o s: La Mott e-P icquet, d u Cha ff a u lt , Kersaint, Sulfren. D ’Estaing, antig u o oficial del ejército de tierra, más val eroso que b uen m a ri no , fue el jefe de la s- ocas ione s p erdida s. No se atre vió a alaeat N u ev a Y o rk , d o n d e hubie se p o d id o d es tr uir la e s cu a dra inglesa y buscó en las Antillas co n q uist a s terrestres. Sin em barg o , fue de gran ayud a puní ios «in su rrec to s» al a tra er hacia las Antillas a los navios ingleses. G u iil ic n , e x p e r im e n ta d o y hábil táctico, se e n frentó en tres ocasiones en la Maiti nica con el a lm ir an te inglés Rodney, q ue había o c u p a d o las islas holán desas; los com ba te s no fu er o n n u n c a decisivos, pe ro G u ic h e n consiguió volver a E u ro p a con su e s c u a d ra intacta. De G rasse , más auda z, atac ó a la flota inglesa, se ap o d e r ó de Tobago y consiguió d o m i n a r el m a r de las Antillas, r e c u p e r a n d o todas las ant iguas posesiones en la zona . Además, c o n tri b uy ó efic az mente a b l o q u e a r a las trop as inglesas en Yorktown. De vuelta a las Antillas, De G ra sse intentó c o n q u i s ta r Jamaica; p ero en abril de 1782, c u a n d o protegía un im p o rt a n te conv oy, sufrió una im po rt ant e d er r o ta cerca de Saintes. Esta victoria inglesa salvó la m ai ca , pero no in fluyó p a r a n a d a en el r e s u lt a d o de las hostilidades. c) V erge nn es es taba p ersu a did o , y con raz ón , de qu e el resultado d la guerra se jugaría en América. Sin em b ar g o , la int erve nción fra ncesa, en un princi p io esen cia lm en te m a ríti m a , no p r o d u jo un ca m b io de la sit u a ­ ci ón. En 1778 la flota D ’Estaing obligó a los ingleses a le v an ta r el asedio de Filadelfia, d o n d e W a sh in g t o n estaba e n c errad o . Al a ño siguiente, el mism o a lm ir an te inten tó sin éxito co n q u i s ta r en C a ro lin a del S ur el pu erto d e Savannah, o c u p a d o p o r los ingleses. Estos h ab ían e m p r e n d i d o la con qu ist a de los Esta do s del S u r (Georgia , Ca ro lin a del Sur). W a sh in g t o n en vi ó ento nc es a Versalles u n a del egación, dir igida po r el joven m a rq u é s de La Fayette, p a r a solicitar socorro en h o m b r e s (fines de 1779). En 1780 consiguió el envío del ejército fra ncé s de 6.00 0 h o m b r es, al m a n d o del co nd e de Rochambeau, t r a n s p o r ta d o s a A m ér ic a por (res navios de la flota del al m ir an te De G ra sse . Los franceses p erm a n e c ie ro n más de un a ño inactivos en R h od e -I sl a nd . La alianza con los franceses no era a p r o b a d a p o r todos, pues a ú n existían activos el ementos legitimistas. Por su pa rte , E sp aña , d e s co nte n ta p o r su fra ca so en G ib r a lt a r , qu ería retirarse de la g uer ra. Verge nn es, p r e o c u p a d o , co m en z ó a pla n te arse la necesidad de u n a in ter ve nc ión austríac a. El final del a ñ o 1781 fue decisivo en Amé rica. El almirante inglés Hood d e s e m b a rc ó en la bah ía de Chesapeake a las tropa s qu e h ab ían co nseg uid o unir se con las de Cornwallis q ue subían

desde Caro lin a del Sur. El gru eso de las fuer zas a m er ic an a s se e n c o n ­ tr ab a en West Point vigilando N uev a Y o rk y R o c h a m b e a u seguía en Rh od e Island. W a shin g to n, de a c u e r d o con R o c h a m b e a u , decidió in tenta r u n a o per aci ón co n tra N u ev a York. Se reu n ie ro n en el H u d so n d u r a n t e el mes de julio, pe ro una o p er aci ón de tal e n v e r g a d u r a ne ces itaba el apoy o de la m ari n a francesa. De G ra ss e pr efirió a t ac ar la ba h ía de C h e sap e ak e , más protegida qu e el litoral neo yo r q u in o . G ra cias a u n a hábil m a n io b r a , los franco -am er icano s se m o v ieron pro tegid os por u n a co rti na de tr o pas y p u d ie ro n co n c en tra rs e en el S u r sin g ran d e s prob le m as. Así, todas las f u er­ zas aliadas terrestres y nava le s se r e u n ie ro n en to rno a la ba h ía de C h e sa­ peake y b lo q ue aron a Co rnw all is y sus tropas en Yorktow n. El general inglés, que no recibió ap oyo de la escu ad ra inglesa, tuvo q u e c a p it u lar el 19 de octubre de 1781, con 6. 0 0 0 soldados y 1.500 m a ri n e r o s (se c a p t u ­ raro n 160 cañ ones , ocho m or te ro s y 22 ba n d e r a s) . A u n q u e la gu erra m a r í­ tima c o n tin u ó en las Antillas y en el océ nao In dico, los ingleses habí an p e r d id o la p a rti d a en A m ér ic a. ' d) La ca ída de Y o r k t o w n pr o v o c ó en Inglate rra la dim isión de lord No rth, i n st ru m e n to de la política personal de Jorge III (m arzo de 1782). Un G a b in e te whig, más con cili ad or , del qu e f o r m a b a n parte en tr e otros Shelbourne y Fox, entab ló las negociaciones de paz. Los m in istro s b r itá ­ nicos ce n tr ar o n sus esfuerzos en con seg u ir una negociación separada con los «insurrectos», p a s a n d o po r alto el a c u e r d o de alianza fra n co -am eric a n o de 1788. Esta m a n io b r a fue factible p or la ac ti tud de los delega dos am e r i­ ca no s q u e ac u d ie ro n a París, sobre todo. J. Jay, d es ce n d ie nte de h u g o n o ­ tes franceses, que descon fia b a de la F ra n ci a católica, y de Verg en ne s, a quie n acu sa ba de ap o y a r las reivi nd icaci on es es pa ñola s en A m ér ic a del Norte. A p es ar de la op osición de F ra n k li n , Jay p rese n tó u n as propuestas a Inglaterra qu e, a ca m b io de g ran de s concesiones, p u d o f ir m ar con los delega dos del Co ng reso las preliminares del 3 0 de noviembre de 1782: Inglaterra reconocía la in d e p en d e n cia de las trece colonias; se fijaba la fro nte ra de n orte a sur, en el río S an ta Cru z, los G r a n d e s Lagos y el Mis­ sissippi. Los colonos legitimistas, a b a n d o n a d o s a su suerte, em igrar on al Ca n a d á . Los pescadore s br it áni co s co n s er v ar o n el d e re cho a pesc ar en las aguas territoriales de A m éric a del Norte. Las concesiones inglesas so r p r e n ­ dieron a los co n te m p o r á n e o s, es pe cialm en te a Vergennes. Francia hubiese pod id o c o n t in u a r la g uer ra, p ero hab ía poca s po sibilidade s de conseguir un res ult ad o defini tivo y las cargas financieras iban a u m e n t a n d o día a día. G r a n Bretaña, qu e había sa lv ad o su h o n o r p o r m a r en la bata lla de Saintes y q u e temía la hosti lid ad de la Liga de los N eu tr ale s, negoció con Francia y España . e) El Tratado de Versalles (3 de septiembre de 1783) incluye cuatro ac ue rdos. Un con v e n io an gl o- american o c o n f ir m a n d o las prelim inare s de n o v ie m bre de 1782. Un ac u e r d o an gl o-holandés fija nd o la restitución recí­ proca de las conqui sta s, excepto N e g a p a ta u , última factoría h ola nd es a en la India y q u e q u e d a b a en p o d e r de los ingleses. Un ac u e r d o anglo-español, qu e preve ía la devo lu ción a los es pañole s de M.enorca y gran parte de la Florida, cuya fro n te ra q u e d a b a fijada en el Mississipi; pe ro los ingleses 1014

se q u e d a b a n con G ib r a lt a r . Y, por último, un acuerdo anglo-francés que hacía algun as concesiones a Francia: devo lu ción de sus es tablecimientos en el Senegal, algunas Antillas (To bago, San ta Lucía), Saint-Pierre-ct-Miqu el on ; se m a n te n í a n las p esqu er ías de T e r r a n o v a y el d e re cho a fortificar D u n k e r q u e y sus fac torías en la India. Pero estas ventajas era n peq ueña s si se tiene en c u e n ta el enorme esfuerzo financiero realizado: « prést a m o de doce millones a los Esta dos Unidos, d on ac ió n de otros doce, gar antía de un p r ésta m o h ola nd és de diez millones, antic ip o de seis millones para r ec on struc ción del país en 1783, sin c o n t a r los p resup u e sto s del ejército y la m a ri n a. Se p u e d e n ev a lu a r los gastos de la gu erra en 1.800.000 o dos mi­ llones». La opinión pública francesa no se most ró muy co n f o r m e con el a c u erd o, ya qu e hu biese q u e r id o la co n qu ist a de algunas Antillas. Sin e m ­ bargo, esta «política a lo don Quijote», co m o dijo el min istro español Finr id ablan c a, fue el com ienzo del resurgir del prestigio francés. Se hiibía to m a d o r eva n cha fre n te a Inglaterra y se había con seg uido la gr atitud y ln am is ta d de la jove n R e p ú b li c a am eric an a . « Q u e espero sean eternas », dijo F ra n k li n . En veinte añ os las ex colonias br itá nicas h ab ían eonse^uiilu m a n t e n e r a raya a F ra n ci a y libra rse de la d o m in ació n inglesa. C'omen/nbim su pr op ia historia.

3.

Los Estados Unidos después de la guerra de Independencia

Las dificultades de la independencia a) Despu és de la victoria, los «insu rrec tos» atr ave sa ron una grave crisis, a la vez política y f in an cie ra , pues a u n q u e h ab ían g a na d o la guer ra, no h ab ían g a n a d o la paz. T en ían qu e t r a n s f o r m a r las ant iguas col onias en un Esta do y se co rría el riesgo de q u e esta m u tació n se pro du je se en medio del d esor de n y la an a r q u ía . La neces idad de u n id a d era evi dente. Desde el p u n to de vista militar, las trop as , r ec lu ta d as en todos los Estados, h a ­ bía n ad m it id o , en ti em po de g u erra, la a u t o ri d a d del general en jefe, W a s h ­ ington; p e r o una vez te rm in a d a s las ope ra cion es, los ant iguos co m bali en tes que no hab ían recibido su pa ga a m e n a z a b a n con m a r c h a r sobr e Fila delfia. D esd e el p u n to de vista finan cie ro, era evidente la necesidad tie u n a m oneda co m ú n a los trece Estados. La deuda era en o r m e y había que d eten e r la inflación de pape l m o n e d a, q u e car ecía de valor en el extra n je ro y no tenía r es pald o en n u m e ra rio . El problema de los impuestos no se lia bía resuelto; los Estados no q u e r ía n at e n d e r a los gastos de la col ectividad. D ip lo m á ti c a m e n te , era im posible im ag inar q ue ca da un o de los trece lis tados pu diese tener su pr op ia r epres entación en el ex tr anjero . Por último, había qu e acla ra r la situación de las tierras del Oeste, en tre los A palach es y el Mississippi, hab ita d a s por indios y d o n d e ha b r ía n u m e ro sa s disc usione s po r la delimi tación de fronteras. b) El gobierno confederado, pues to en m a rc h a tras la in dep en d enci a (artículos de C o n fede rac ió n, 1777), era un sistema d e m asiado desv aído ,

1015

c o n d e n a d o a la im po tencia p o r la cláu su la de unanimidad de los Estados. F.! Congreso, que no había co nseg uido in s t a u r a r un ejecutivo c o m ú n por los egoísmos regionales, no tenía au t o ri d a d ; la solución sur giría de las ini­ ciativas to m ad as al ma rgen de esta asam b lea por los pat riotas, conscientes del d esord en de estos años de postguerr a. Entre ellos d e s e m p e ñ ó un papel d es ta c ad o Geo rg e W a sh in g to n . En p r im e r lugar, Jefferson y Hamilton p u ­ sieron en m a rc h a un plan de restauración financiera, bastido en dere ch os d e a d u a n a no muy elevados, p ero suficientes p ara a lim e n ta r el Tesoro; a d e m á s fue recon o ci da la d e u d a nacional. En se gu ndo luga r, en la confe­ rencia de Anápolis, ce le bra d a en se pti e m bre de 1786 a petición de V ir ­ ginia p ara tr a t a r p r o b le m as ec o nó m ic o s y comerciales, u n a co nfe rencia de pat riotas ilustrados, con H am ilt o n , Jay y Ma diso n a la cab ez a, p r o p u ­ sieron la reu n ió n de u n a C onvención con poderes cons tituyentes p ara p r e ­ p a r a r la un ión co ntin en tal, pue s er a neces ario q u e los c u a tr o mi llones de h a ­ bit antes de esta F eder ación , aú n mal d ef in ida, viviesen un id o s. T ra s varios a plaz am iento s , todos los Estados, e x c epto R ho d e -I sl a n d , designar on de le ­ gados « p a r a disc utir las dispos iciones que con sider as en necesarias para a d e c u a r la con stituc ión del g o b ie rn o federal a las exigenc ias de la Unión». c) El 25 de mayo de 1787 se reu nie ro n en Filadelfia 55 delegados. P artic ipar on la mayo rí a de los h o m b r e s im p ort a n te s de todos los Estados, d e s ta c a n d o W a sh in t g o n y F ra nk li n. De los otros, 39 h ab ían f o rm a d o pa rte de los congresos co ntinen ta le s, 22 era n d ip lo m ad o s p o r un iv ers id ad es y 31 eran juristas de pro fesión; m u c h o s de ellos aún eran jóvenes. H am ilt on (30 años ), h o m b r e del Norte , er a p a r ti d a r io de u n a rep úb li ca ar ist ocrática y ce ntr al izada. Mad is on (36 años) p r ec on iz a ba un a r ep ú bli ca d em ocr át ica con un p o d e r judicial inde p en die n te . Esta as am b lea exc ep cional decidió, desde el co m ie n z o de sus trabajos, o b s e rv a r el más absoluto secreto sobre sus del iberaciones, lo qu e c o n trib u y ó al ac erc am ien to de las tend en cias o pues ta s. No falt ar on p u n to s conflictivos: los delega dos de los peque ños Estados se o p o n ía n a los de los g r a n d e s y, al m ism o tiempo, se e n f r e n ­ ta b an los parti d ario s de u n a am p li a au t o n o m ía y los d ef enso re s de un po­ d e r fuerte. La elección u n á n i m e de G eo rg e W a s h in g t o n p ara la presidenci a de la Con v e nci ó n y la presencia del hábil F ra nk li n , inteligente y co n cil ia­ dor, fac ilitaron el des ar ro llo de los trabajos, q u e d u r a r o n casi cuatro meses (25 de mayo-17 de se p ti e m b re de 1787). Los delega dos dis cutie ro n y el a­ b oraro n, en p r im e r lugar, el es ta tut o de los territorios del Oeste . La orde­ nanza de julio de 1787 d e c la ra b a p r o p ie d a d federal la zo na en disp uta y p ro h ib ía en ella la es clavitud. El co n ju n to fue div idi do en «townships», c u a d r o s de seis millas de lado, su b d iv id id o s en 36 parc elas, q u e se su b a s­ taron y pa g aro n al contad o. Los « to w n sh ip s » se a g r u p a b a n en territorios. C a d a un o de ellos era p r o m o v id o al rango de Esta do c u a n d o a l ca n za b a los 6 0. 0 0 0 hab ita n tes. E ntonces e n t r a b a en la Unión y la b a n d e r a federal a dq u irí a u n a estrella más. Así se soluc ionó, con se ntid o liberal, el p r o ­ ble ma de la co lonización del Oes te , sie n do los pio nero s iguales a los an ti­ guos colonos del Este y no sus súbditos.

1016

La Constitución Je 1787 a) V o ta d a el 17 de se p ti e m b re , a puerta ce r ra d a , p o r 39 votos a fa­ vor, tres en co n tra y 13 abs tenc ione s, y p u b li c a d a el 27 de se pti em bre , la Co n sti tu ció n era una obra de circunstancias q u e resp o nd ía a los p rob lem as p la n te a d o s p o r u n a d e t e r m in a d a situación. De pacientes discusiones nació un texto b as ta nte flexible, de c a rác te r tr an sa cc ional. A u n q u e « nin g u no de los delega dos se creyó o b li g ado a neg a r su fir m a al té rm in o de sus trabajos, ta m p oco n in g un o se sintió to talm en te satisfec ho de los resu lta­ dos». La C o n stituc ión de 1787 fue un c o m p ro m iso e n tre las te ndenc ias federalistas y autonomistas. Su texto es breve. Se basa en el eq uilibrio y la estricta se par ac ión de podere s, según las ideas vigentes en el si­ glo X V I I I . A u n q u e se hizo en n o m b r e del « p u eb lo de los Estados Unidos», la Con sti tu ció n respe ta b a la no ci ó n de Estado y cr e aba un doble sistema de soberanías, ab s o lu ta m e n te distintas. A u n q u e el artí culo 10 pro hibía n los Esta dos tener u n a política ex ter io r pr opia y op o nerse a las leyes del Con greso, se s a lv a g u a rd a b a la au t o n o m ía al co n s er v ar ca da Esta do su prop io gob ie rno: el p o d e r ejecutivo co n t in u a b a en m an os del go b ie rn o elegido, el legislativo c o m p re n d ía u n a o dos asam bl ea s legislativas. La disposición de julio de 1787 h abía estable cido el pr o c e d im ie n to de adm isión de n u e­ vos Estados en el seno de la U ni ó n, pero la constitu ción no perm itía la división o la un ión de ant iguos Estados. F in al men te , es im p o rt a n te rec or­ d a r qu e, post eri o rm en te , las enmiendas de 1791 sa lv ag u a rd a r o n los d ere­ chos de los E st ados , prec isan do : La en u m e r a c ió n de algun os dere ch os en el texto de la Constilu ción no p o d r á en ning ú n caso interpre ta rse como la negación o at e ­ n u a c ió n de otros d er ech o s que el p u e b l o se reserva. Estos poderes, q ue no son e x p r e s a m e n te delega dos a los Esta dos Unidos por la C o n stitución o que no están ex p r e sa m e n te reh u sa d o s en ella a los Esta dos, siguen p er te n e c ie n d o a los distintos Esta do s o al pueblo. b) El poder legislativo federal desca n sa ba en el Congreso, f o rm a d o p or dos cá m ara s: la Cámara de representantes era elegida ca da dos años, p o r suf ragio censitario, p o r los habita n tes de ca da Esta do en n ú m e r o pro \ p o rcio n a l a la po bl aci ón . El cálc ulo del n ú m e r o de d ip u t a d o s se hacia a \ razón de un d ip u t a d o por ca d a 3 0 0.0 00 almas , pe ro en los Estados en que h ab ía esclavos, éstos, qu e no era n electores (u nos 30 0 .0 00), se c o n tab a n en u n a p r o po rc ió n de tres a cinco p ara evitar qu e los re p rese n ta n te s de los Esta do s del S u r tuviesen un lug ar d e m a si a d o im p o rta n te en la C á m a ra . Para ser r ep r ese n ta n te ha b ía q u e te n er 25 años y ser c i u d a d a n o desde hacía siete. El Senado es taba f o rm a d o po r delega dos de las legislaturas de cada Est ado , a raz ón de dos se n ado res por Esta do, fuese cual fuese su im p o r ­ tancia. Se les elegía p ara seis años, p ero se po día re n o v a r un tercio del S en ad o ca d a dos años. H ab ía que tene r 30 años, ser c i u d a d a n o desde ha cía nu ev e y residir en un Estado. La Consti tu c ió n o to rg aba in m u n id a d 1017

pa rla m e n ta r ia a los m iem b r o s del C ongres o y d e c la ra b a in co m pat ib le s la función púb li ca y el m a n d a to p a r la m e n ta r io . El Congr es o votaba las leyes de ac u e r d o con un sencillo meca n is m o : el proyecto de ley (bill) era vo­ ta do p r im e ro por la C á m a ra y luego po r el Se nad o; a c o n tin uac ió n era f irm a d o por el pres id ente y ento nce s se co n vertí a en ley. En caso de litigio el voto de la C á m a ra exigía u n a ma yoría de dos tercios. La mi sm a mayoría se exigía en el S en ad o c u a n d o había q u e rati ficar un tr at ad o, lo q u e explica la influe ncia de este org an is m o en la política ex te rior de los Estados Uni­ dos. Por último, el Co ngreso vota b a los im pu estos y decidía sobr e la a d m i ­ sión de nu ev os Estados en la Unión. c) El poder ejecutivo federal se co n fia ba a un presidente, elegido para cuatro años y reelegible p o r un colegio de delegados de los Estados en n ú m e ro igual p o r ca da uno de ellos al n ú m e r o de sus r ep res en ta n te s y se nadores. Ca d a elector vo ta b a p o r escrito y en secreto a dos nom b res ; el pres idente de bí a estar asistido p o r un vicepresidente, q u e le sustituiría en caso de m uert e. Para ser pres id ente era nec esario h a b e r nacido en los Estados Unidos y llevar allí r es id ien do más de ca torce años. La C o n s ti tu ­ ción ot org ab a al presidente poderes muy amplios. R esp on sa ble ante el pu eblo , pero no ante las c á m a ra s, era el p r im e r pers ona je de la Unión; n o m b r a b a secretarios de Estado respon sa ble s ante él, y f u ncio n a ri os fe d e ra ­ les. I efe de la m a ri na, del ejército y de la milicia, dirigía la política ex te­ rior y negoc iaba los tr at ad os ratificados po ste ri o rm ente p o r el Sen ad o. Por el co n tra ri o , sólo el C o ngr es o podía d ec la ra r la guerra. En m a te ria legis­ lativa, el pres idente disp o nía de d e re cho de veto, lo que implica u n a se­ g u n d a lectura ante las cá m a ra s antes de la pro m u lg a ció n. No podía disol­ ver el Congreso, pe ro sí era posible que, a p r o p u esta de la C á m a ra , el pr es idente fu er a som eti d o a ac usa ción penal ante el Se na do . d) Fin al men te , el artículo III de la Co ns tituc ión co n f ia b a el poder judicial a un Tribunal Supremo f o rm a d o por nueve jueces, n o m b r a d o s vi ta lic iam ente por el pres idente m e d ia n te presentac ión del Co ng reso ( b e n e ­ plácito del Sen ad o ). «El G o b ie r n o de los lueces», cr e ad o p ara contro lar al legislativo y ejecutivo, vigilaba la aplica ción de la Co ns tituc ión y j u z ­ gaba las d is p utas entre Estados. e) A dem ás, se ha bía pr ev ist o q ue la Co ns titución p u d ie ra ser mo difi ­ cada o co m p le ta d a p o r enmiendas vota da s p or los dos tercios del Congreso y ratific ad as por las legislaturas de las tres cu arta s pa rtes de los Estados. « T o d o es taba previsto pa ra ev itar qu e un p o d e r se im pus ie ra a los otros, qu e el Esta do federal ahog ase los derech os de los Estados, qu e los pode res coa rta se n las libertades de los ind iv iduo s». A u n q u e este sistema era liberal, a u n q u e el g ob ie rn o era representativo y republicano, no era d e m o ­ crático pues to qu e el suf ragio no era unive rsal. Tal y como era esta C o n s ­ titución hacía posible a un tiem po la separación y el equilibrio de poderes, d ejan d o , ade m ás, al pr es idente u n a gran a u t o ri d a d . Los- c i u d a d a n o s d e ­ p e n d ían de u n a doble au to rid ad : la de su Esta do « d e n t ro de los límites de los der ech os que se les h ab ían res erv ad o », y la del g obie rn o federal, « d e n t ro de los límites de los dere ch os qu e se le hab ían delega do». 1018

I,os retiñidos en la Con ve n ci ón ac o r d ar o n qu e, para e n t r a r en vigor, la Co nstitu ción debí a ser a po y a d a po r nue ve de los trece Estados; dis c u ­ siones largas y difíciles e n f r e n ta r o n a los federalistas y antifederalistas. I.os prim ero s, a u n q u e m en o s n u m e ro so s qu e los se gundo s en un principio, co n t a b a n en sus filas con p erso n a li d a d es em in e n t e s ( H a m il to n , W a s h ­ ington, Jay) y a c a b a r o n p o r vencer. Sólo tres Estados ratific ar on la C o n s­ titución sin cont rove rs ias; dos la r echa zar on y en un pr in ci pio se negaron a e n t r a r en la Unión. T ra s un añ o y medio de es fuerzos se ratificó la Cons­ titución, qu e e n t ró en vigor. Geo rg e Washington, elegido por u n a n i m id a d p r im e r presi de n te de los Estados, p o r la grati tu d de sus co n c iu d a d an o s, en t ró en funciones el 4 de marzo de 1789. Con él triu nfab a la t e n d e m i a fede ralist a, q u e c o n t ri b u irí a a fortalecer la Unión. C o m e n z a b a un nuev o perío do de la historia de los Estados Unidos.

Repercusión m u n d ia l de la re volució n americana

A fines del siglo X V I II apareció en el m a p a m u n d i un nuevo listado enormemente original. Era la p r im e ra nación « euro p e a in d e p en d ie n te fue ra de E u ro p a » . Esta i n d e p e n d e n c ia a m er ic an a fue a c o m p a ñ a d a de una verdadera revolución p o r q u e fue, en p r im e r lugar, un m o vim ie n to de su blevación de territor ios coloniales. Al darse co nstituc ione s las ex colonias y la Co n fede rac ió n ro m p ía n con la an tigua m e tr ópoli, es decir, con «u na m o n a r q u í a m o d e ra d a de aire arist ocrático». A d o p ta b a n la r epú bli ca ; una nueva sociedad nacía y q u e r ía definirse desde el princi p io (De cl arac ión de In d ep e n d en c ia .) La lu c ha po r la in d e p en d e n cia fue seguida con gran interés en E u ro pa ; el triu nfo de la revolución a m er ic an a dio un gran im pulso a todos los mov im ie n to s reform istas. Los ac on te cim iento s en Amé rica se p r ese n ta r o n com o una victoria de la libertad y de los derecho na­ turales sobr e las fuer zas de la trad ic ión y del co n s e r v a d u r is m o social, sobre to d o en los países euro p e o s en que las clases il ustradas e s ta b a n impreg na da s de ideas liberales; G r a n Bretaña, Países Bajos, Francia e incluso Alem ania. La revolución americana fue comentada y discutida apasionada­ mente p or h ab e r a p o r ta d o algo nu ev o en el pla n o político y social; los juicios era n casi si em p re f av orab le s y en ocasiones se ob se rva un a lotal carencia de. sentido crítico. El aco n te ci m ie n to tuvo un al can ce excepcional. La revoluc ión a m e r ic a n a prec isó g r a n d e m e n t e en el c a m p o político las noci ones de li ber ta d y de p o d e r y p r o p o rc io n ó un m é to d o y un modelo, en la m e d id a en q u e la C on stituc ión de 1787 era más liberal q u e cual q u ie r otro sistema de g o bie rn o en vigor en E u ro p a en aquella époc a, lisie mo delo fue ac ep tado con en tu si a sm o en los países de E u ro p a occ idental , q u e en to n ce s su frí an crisis políticas y sociales: en la Irland a calóliea. en In g la ter ra ( 178 2-1 785 ), en las Provincias Unida s ( 1783 -1 787) , en los l’aí ses Bajos aus tríacos, en Fra ncia, d o n d e nació «el mito del valor universal del ejemplo americano». En la ac tu a li d a d hay n u m e ro sa s controversias en tre los his to riad ores sobre si la Re vo lución fra nce sa fue un f e n ó m e n o pro

p ía m en te francé s o u n a fase de u n a gran revolución at lánt ica u occidental; pero lo que está cl aro es qu e la revoluc ión a m e r ic a n a rep r ese n tó para m uc h os ref o rm ad o r es la o p o r t u n i d a d de «eva dir se del espíritu del Antig uo Ré gim en», si bien la significación de esta «evasión» p u e d e pres ta rs e a dis­ cusión.

1020

LECTURAS

C O M P LE M E N TA R IA S

(Denise) et K a s p i (A n d ré) : Hisloire des Élals-Unis. Paris, A. C o ­ lin («U»), 1969, 411 p. C haunu (Pierre): L ’A m érique et les Amériqeus. Paris, A. Colin («Destins du M ond e»), 1964, 4 70 p. F a u l k n e r (Harold-L).): Histoire économ ique des Etats-Unis. Paris, P. 11. F., 2 volumes, tome I, 360 p. M a u r o (Frédé ric) : La expansión europea , 1600-1870. Ed. Lahor. Marcelo na, 1968 (N uev a Clio). M o r i s o n (S.-E.) et C o m m a g e r (H.-S.): T h e G row th oj the American Ke public. O x fo r d , 1937. P a s q u e t (D.): Histoire politique et sociale du peuple americain. P a r i s , l ’ i ca rd , 1924-1931, 3 volumes. R é m o n d (René): L'A m érique anglo-saxonne. d ans 1’Hisloire universelle. tome III. Paris, N. R. F. (« En cycl opé die de la Pléiade»), 1958. R émond (René): Histoire des États-Unis. Paris, P. U. F. (« O n e S a iv |e 7 » ) , 1959, 128 p. A rtaud

CONCLUSION

/

EL M U N D O HACIA 1780

E uro pa en vías de renovación

a) A todo lo largo del siglo X V I I I , E u ro p a ex p e r im e n tó mui yn m sa cud id a ca u sa d a p o r la acción de nuevas fuerzas y por el paso de (riullciones seculares tenden te s al inmovilism o. El equ ilibrio era muy inesiiible, y Rousseau p u do es cribir en 1762 que se acer cab a «el es ta do tie en sis y el siglo de las revoluciones». Las estr u c tu ras eco nómic as no se m o di ficar on en el c o n j u n to del con ti nente y el auge del com erci o atlánt ico está más en relación con el ca m p o de lo cua n ti tat ivo q u e con el de lo cualitati vo; pero, sin em b ar g o , la a c u m u ­ lación de beneficios en unas pocas ma nos y la ap arició n de la m á q u in a , q ue com ie nza a c a m b ia r las con di cione s de p r o du cc ió n , p r e p a ra n el tr iu n ­ fo del ca pita lis mo, al me nos en O cciden te . La aristocracia, cuyo po d er está b as ad o tradicio n a lm e n te en la posesión de la tierra, se siente a m e n a ­ za da po r el ascenso de la b u rgu es ía ; en un as oca siones se une al m o vim ie nto, aliánd ose con las nu ev as clases pos eed oras; en otras se en cie rr a en sus privilegios, ex c it a n do la en vi dia de los plebeyos. Frente a las corrientes de p e n s a m i e n to te nd en te a just ificar la p ree m in e n cia de la noble za o a p e r ­ p e t u a r el absolutis mo de los reyes, surge en toda E u ro p a un am pli o cu erp o de ideas r evoluciona rias y opin io nes sub versiv as , b as ad as en la razón y la con siderac ión del progreso com o motor. En la li teratu ra y el arte el perso na je princi pal será un héroe que luc ha co n tra la tira nía y por la libertad. b) Sin em bar go, Europa no está unida. El nac im ien to de los nacionanismos r ef u er za a ún más el an tag on is m o en tr e las dinastía s y la am bici ón de los más fuertes. La gu erra de Améric a dio a F ra n ci a una ocasión para m e jo r a r su prestigio en d e trim e n to de Inglaterra , pero el T r a t a d o de Versalles (1783) fue sólo un a tregua en esta p r o f u n d a y an tigua rival idad. Por o tra parte, A le m an ia , h u m i lla d a en m u c h a s ocasiones, se lanzó a un a vio lenta reacción an tif ra n ce sa que pu so fin al cosm o po li tis m o y pr efigur a ya los d r a m a s de los dos siglos siguientes. En cu a n to a la E u ro p a del liste, c ulm in a su aparici ón en la escena dip lo m átic a d a n d o u n a solución brutal al p r o b le m a de Polonia. C a d a pote ncia e u ro p e a int en ta , con más o me no s éxito, conc ili ar sus tr adi ciones y el espíritu in no v a d o r. En Fra nc ia , Luis X V I , que hab ía c o ­ m e n z a d o su re in ad o como un d és po ta ilustr ado, a b a n d o n ó en 1781 la polí1023

lica reform ista q u e se necesitaba pa ra soluc ionar el h u n d im ie n t o de las finanzas y, sobr e todo, la crisis de la soc iedad de órd en es; la únic a salida será la revolucionaria . En In glate rra , la p ér d id a del p rim e r im p er io colo­ nial — c o m p e n s a d a con la rá p id a form aci ón de o tr o— obligó a |or ge III a ac ep tar el p a r la m e n ta r is m o que co m p ro m e ti ó al país en el c a m in o del refo rm ism o. En la E u ro p a Central surgen dos Estados: Prusia, a quie n Fe­ derico el G r a n d e había d o ta d o de un gran ejército, y lo que ya pode m os llamar A ustria, ca da vez más co he rente , a la ca bez a de un I m p erio dis p ar de 343 Estados. Finalm ent e, la Rusia zarista tenía u n a orga nizac ión de tipo occ ide ntal im p u es ta a u n a soc iedad aún feudal.

El m undo frente a Europa a) El d o m in io de E u r o p a sobr e el m u n d o , q u e int enta d e s c u b r ir y ex pl ot ar , se co n cret ó aú n más a lo largo del siglo X V ! II. Los contornos de los continentes se conocen ya perfectamente y los océanos sólo co n s er ­ van unos pocos secretos, ex cep to al otro lado de los círc ulos polares. Las regiones tropicale s ofreciero n a E u ro p a sus preciosas r iq u ez as y las zona s te m pla da s recibiero n el exceso de su po bl aci ón en ex p ansión . I.o q u e más int eresa a E u r o p a es América, pero hacia 1780 se abre la era de su ind e pen de n cia : más q u e un fracaso p ara el A ntig uo Régimen fue la p r u e b a del tr iunf o de la civilización occidental en el N uev o Mu n do . La in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos, p r o c la m a d a en n o m b r e de p r i n ­ cipios eu ro pe o s, sirve de ejem pl o a la ar ist ocracia criolla de los im perios español y p ortugu és , ta m b ié n i m p re g n a d a de ¡deas filosóficas. Por el co ntr ari o, Africa no pa re ce salir de sus siglos de so m b ras y os­ c urid a d . A u n q u e Ali-Bey (1 75 5-1772 ) r o m p ió los lazos que un ía n a Egip­ to con C o n s ta n t in o p la , sus sucesores no p u d ie ro n im p e d ir una m a r a ñ a de gu erras civiles. En la Regencia de Argel, los indígenas in ten ta ro n esca p ar de la tutela del o cu p a n te turco f o r m a n d o gran d es feudos casi i n d e p e n d ie n ­ tes. En el norte de Africa, sólo en M a rr uec o s hay cierta cohesión, y ello gracias al r e in a do de Sidi M o h a m e d ben A b d a ll a h ( 1757 -1 790) , que hizo c o n s tru i r a un arq u it ec to francés el p u e r to de Mo gado r. En Africa occi­ dent al sólo existen en la costa los reinos f u n d a d o s con base en la trata, todavía floreciente; en el inte rior se f orm a n , tras la co nversión de los Peuts al Islam, tres Esta dos m u su lm an e s, p ro n to en f r en ta d o s con los animistas del reino Ba mb ara. En Africa or ient al, S u d án y Etiopía se e n c u e n ­ tran en un es tado de a n a r q u ía total. En Africa del Sur, unos miles de calvinistas eu rop eos e m p r e n d ie r o n u n a v er d a d er a co lonización s e p a r a d a ­ me nte de los com er ci an te s holand es es de El Ca bo, p ero en 1755 el e n f r e n t a ­ mie nto en tre los Boers y los Bantúes p r o vo có las gu er ras cafres», origen racial de los « A fr ik a an e rs» . En general, el co n tin en te afric ano se presenta muy vu ln e ra b le . b) En Asia, los rusos progresa n le nta m en te p o r las llan uras si beri a­ nas, d o n d e se instalan siervos fugitivos y cosacos: en 1787 se llega a la pení ns ula de K a m tch a tk a, po r tierra. Por otra parte , la C o m p a ñ ía holan1024

tiesa de las Indias orientales sigue o b te n ie n d o im p o rt a nte s beneficios en las pla ntaciones de Ceilán e In sulin dia ; m ien tr as , los ingleses co ns truy en un gran im p er io en la India. El I m p e r io tu rco resiste aú n a la p e n e tr ac ió n occ idental , pese a su de c ad e ncia ya irre m e d ia ble y a las am bici on es ca d a vez mayores de las po te nc ia s eu ro pe as; los n ó m a d a s de T u r k e s t á n im p id en a cu a lq u ie r ex ­ tran jer o el acceso a las estepas de Asia ce ntral y si e m b r a n la inseguri dad e ntre sus vecinos con rep etid as agresiones; el archipié lago ja p o n és vive a ú n en un aisla mie nto casi total, pero, s u p e r p o b la d o , h a m b r i e n to y con u n a grave crisis social, em p ie za a p o n e r en d u d a la validez del régimen shogunal. En c u a n to a Chin a, es el princ ip al bastión de resistencia a la influencia e uro p e a; a n c la d a en su p asad o, no ad o p t a las técnicas que in tro du ce n los jesuítas; sin em b ar g o , bajo el r e in a d o de K ’ien-long (173b 1796), «el Celeste Im p er io » llega al m á x im o de ex p ans ión: desd e Mun ^o lia a Birmania. Hacia 1780, Europa consigue los triunfos que le proporcionaran el dominio del m undo, frente a civilizaciones debilitadas o ineonsclenlen. Pero las fu erza s en m o v im ie n to tuv ie ro n qu e lu c h ar p r im e ro c o n l m las fuerza s co n s e r v a d o r a s p a r a a b r ir ca m in o a la libertad, la igualdad y la f ra te r n id a d q u e c o n d u c ir ía n al me jor de los m un d os. H ac ia 1700, E u r o p a d o m i n a el m u n d o . La p r e p o n d e ra n c ia inglesa su­ ce derá a la p r e p o n d e r a n c i a fra nce sa, mien tr as q u e nu ev os Esta dos, Prusia y Rus ia, av a n z a n so br e el tablero militar y diplo mát ico. El auge e c on ó m ic o y el ascenso de la bu rg uesía son paralelos. La c u ­ riosid ad científica se desarrolla al mism o ti em p o q u e las nu ev as ideas lilosóficas; surge un n u ev o ar te de vivir. El d es po ti sm o ilustr ad o, a u n q u e tr iu n fa, tiene p r o b le m as p a r a d o m i n a r a la na cie nte o p inión pública. Fu er a de E u ro p a , los eu r o p e o s se e n f r e n ta n p o r riv al idad es coloniales. Pero, a fines del siglo, la i n d e p e n d e n c ia de los E st ad os Unidos es el signo evid en te de la p r im a c ía de la civilización occ ide ntal en el N u ev o Mu ndo .

1025

anexos

CUADROS

Fechas

1485

Europa: los Estados

1485

Advenimiento de q u e V II Tudor.

Eur0pa: las. relf CÍOnes internacionales

E n ri­

1492 T o m a de Gra na da. Mue r­ te de Lorenzo de Médicis.

1498

M uerte de Carlos VII. A d v en im ien to de Luis XII.

1493 1494

T ra ta d o de Senlis. E x p e d i c i ó n de Ca r­ los V II I a Italia.

1499

Expedición de Luis XII a Italia.

1508

T ra ta d o de Cambrai.

1515

Bata lla de Marignan,

IM 6

C o nc ord ato de Bolonia.

1500 1504

1509

1515

Mue rte de Castilla.

Isabel

de

Mue rte de E n ri q u e VII. Advenim iento de E n ri­ q ue VIII.

1515

Mue rte de Luis XII. Advenim ie nto de Francis­ co I. 1516 M ue rt e de F er n an d o de Aragón. Advenimiento de Carlos V. 1519 Carlos V, em perad or. Revuelta de Gustavo Vasa. 1520-1521 Rebelión de los Co­ muneros. 1521 Dieta de Worms. 1524-1525 G u e r ra de los ca m ­ pesinos.

1028

C R O N O L O G IC O S

Europa: civilización

Africa — Asia — Am érica

Fecha»

1485 Bartolomé Díaz dobla el cabo de Buena Espe1486-1489 P r e d i c a c i ó n vonarola.

de

1485

Sa­

1492 Primer viaje de Cristó­ bal Colón. Fundación de la imprenta de Aldo Manucio en Venecia. 1497 Leonardo da Vinci: La I4'>4

1494 Tratado de Tordesillas.

U l t i m a Cena.

1498 Vasco de Gama llega a Calcuta.

1500 Erasmo: Adagia.

1500 Cabral descubre Brasil. 1503 Expedición de Albuquer­ que.

1500

1504 Erasmo: E n c h ir id io n . 1508-1512 Miguel Angel: Techo de la Capilla Sixtina. 1509-1512 Rafael: Las estan­ cias del Vaticano.

1508-1509 El sha Ismail ocupa Bagdad.

1512-1516 Concilio de Letrán. 1513 Advenimiento lim I.

de

Se1515

1^16 Tomás Moro: Utopía. Maquiavelo: E l P r í n ­ cipe.

1517 Tesis de Lutero. 1518 Ti/.iano: La Asunción.

1517 Los portugueses llegan a Cantón. 1519 Cortés desembarca en Méjico. 1520 Advenimiento de Soli­ mán el Magnífico.

1521 Excomunión de Lutero. 1524 Erasmo: De li b e r o a r ­ b itr i o .

1029

CUADROS CRONOLOGICOS

Europa: las relaciones internacionales

Europa: los Estados

Fecha*

1525 Batalla de Pavía. 1526 Victoria turca en Mohacz. Tratado de Ma­ drid. 1529 Paz de las Damas (Cambrai). 1530

1530 Dieta de Augsburgo. 1531

Liga de Esmalcalda. En­ rique VIII, jefe de la Iglesia de Inglaterra.

1534 Asunto de los pasquines. 1536 Rebelión del Norte de Inglaterra.

1540

1541

1538

Entrevista Mortes.

de

Aigues-

1542

Reanudación de la gue­ rra entre Carlos V y Francisco I.

1544

Paz de Crépy.

1552

E x p e d i c i ó n de Enri­ que II a Lorena.

Calvino en Ginebra. Or­ denanzas eclesiásticas.

1547 Muerte de Enrique VIII. Advenimiento de Eduar­ do VI; muerte de Fran­ cisco I. Advenimiento de Enrique II; reinado Eersonal de Iván IV; atalla de Mühlberg. 1548 Interim de Augsburgo. 1550

1030

( C o n tin u a c ió n )

Europa: civilización

A frica — Asia — América

Fechas

Lutero: De se rvo a r b i ­ trio .

1526 Ignacio de Loyola: E j e r cicios e s p iritu a le s.

1530 Confesiones burgo.

de

Augs-

1526 Baber, emperador de la India.

1530 Muerte de Baber.

1530

1531 Pizarro en Perú. 1512

Rabelais: CaigaiUi'ui y Pantagruel

1534 Los turcos en Bagdad 1535 Fundación de Lima. 1536 Calvino: Primera edi­ ción de la I n s t i t u t i o . 1540 Aprobación de la Com­ pañía de Jesús por el Papa.

1542 Creación de la Inquisi­ ción Romana.

1540

1542 Carlos V promulga las «Nuevas leyes de las In­ dias».

1543 Copérnico: De re v o lu tio n ib u s o r b is t e r r a r u m . de A n a to m ía .

Vesalio: T r a t a d o

1545 Primera sesión del Con­ cilio de Trento.

1545 Explotación de Potosí. Predicación de San Francisco J a v ie r en China.

1546 Muerte de Lutero.

1548 Tinloreto:

E l m ila g r o de San Marcos.

1550

1552-1553 Ronsard: A m ou rs. 1031

CU A D RO S C R O N O L O G IC O S

Fechas

Europa: las relaciones internacionales

Europa: los Estados

1553 Muerte de Eduardo VI. Advenimiento de María Tudor. 1555-1656: Abdicación de Car­ los V. Advenimiento de Felipe II y de Fernan­ do I . 1555 Paz de Augsburgo. 1558 Muerte de María Tudor. Advenimiento de Isa­ bel I. 1559 Muerte de Enrique II. Advenimiento de Fran­ cisco II. 1550 1559 Actas de Supremacía y Uniformidad. 1560

1 5 5 c)

pa7 de brésis.

C a te an

C

m

1560 Muerte de Francisco II. Advenimiento de Car­ los

IX:

m u elle de G us­

tavo Vasa. Advenimien­ to de Erik XIV.

1564-1565 Los turcos asedian Malta. 1567 Principio de la rebelión de los Países Bajos. 1570

1571 Batalla de Lepanto. 1572 Matanza de San Barto­ lomé. Fin de la dinastía de los Jagellones. 1574 Muerte de Carlos IX. Advenimiento de Enri­ que III. 1578 Expedición del duque de Anjou a los Países Ba­ jos. 1579 Unión de Arrás y de l'tre c h l

1032

'

(C o n tin u a c ió n )

Europa: civilización

A frica — Asia — Am érica

Fechas

1553 Fundación de la factoría de Macao.

1559 Primer sínodo de la Iglesia Reformada en Francia. 1560 1563 Declaración de los 39 ar­ tículos; Clausura del Concilio de Trento. 1564 Muerte de Calvino. 1566 Advenimiento de Akbar en la India. 1568-1575 Vignola: Iglesia del Gesü en Roma. 1570 1573 Fin de la dinastía de los Ashikaga.

i

/

1576 Jean Bodin: De la Re­ p ú b lica .

1578 Ahmed el Mansur, sultán de Marruecos.

103

C U A D R O S C R O N O L O G IC O S

Fechas

Europa: los Estados

Europa: las relaciones internacionales

1580 1584 Muerte de Iván IV. Ase­ sinato de Guillermo de Orange.

1590

1588 Jornada de las Barrica­ das. Estados de Blois. 1589 A s esinato de Enri­ que III. Advenimiento de Enrique IV.

1588 La Armada Invencible.

1590 Expedición de Alejan­ dro Farnesio a Francia.

1592 Segismundo Vasa, rey de Suecia y de Polonia. 1593-1595 Rebelión de Irlan­ da. 1594 Entrada de Enrique IV en París. 1595 Batalla de FontaineFrangaise. 1598 Edicto de Nantes. Muer­ to d e l ' e l i p e II. A d v e n i ­ miento de Felipe II. Bo­ ris Godunov, zar.

1598 Paz de Vervins.

1600 1601 Paz de Lyon.

1603 Muerte de Isabel I. Ad­ venimiento de Jacobo I Estuardo.

1610

1034

1610 A s esinato de Enri­ que IV. Advenimiento de Luis XIII.

( C o n tin u a c ió n )

Europa: civilización

A frica — Asia — América

Fecha*

1580 Wan Li promulga el có­ digo Ming.

1580

1584-1585 R a tio S t u d io r u m de los colegios jesuítas. 1586 El Greco: E n t i e r r o del Conde de Orgaz.

1587 Fundación de Virginia. Advenimiento del sha Abbas.

1590 1591 Primer viaje inglés a las Indias orientales.

1596-1613 Obra teatral de Shakespeare. 1598 Hiyeyusu, shogún.

1600 Fundación de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. 1602 Fundación de la Compa­ ñía Holandesa de las In­ dias Orientales. Guerra turco-persa.

1605 Cervantes: D o n Q u ijo te . 1607 Monteverdi: O rfe o.

1600

C U A D RO S C R O N O L O G IC O S

Fechas

Europa: los Estados

Europa: las relaciones internacionales

1600

1605

1609 Tregua de los Doce Años entre España y las Pro­ vincias Unidas. 1610 1611 Muerte de Carlos IX de Suecia. Gustavo Adolfo. 1613 Miguel Romanoff es ele­ gido zar. 1615 1618 Comienzo de la guerra de los Treinta Años. 1619 Fernando II, emperador. 1620

1620 Batalla de la Montaña Blanca. 1621 Muerte de Felipe III. Fe­ lipe IV y Olivares. 1624 Richelieu entra en el Consejo.

1625

1630

1036

1625 Muerte de Jacobo I. Car­ los I.

1630-1632 Campaña de Gusta­ vo Adolfo en Alemania.

( C o n tin u a c ió n )

Europa: civilización

A frica — Asia — Am érica

Fechas

1600

1603

M uerte de Ahmed ElM ansur. Comienzo de la e ra del shogunado en Japón. 1605 M uerte de Akbar. 1608 1609 1610

C ham plain bec.

funda

](SOS

Que­

Galileo te rm in a la len­ te astronóm ica. Kepler: A stro no m ía nova. Rubens: El descendi­ m ien to de la Cruz.

1610

1615 1619 1620

F undación de Batavia p o r los holandeses. El M ayflower.

1620

1623-1624 Bernini: el Balda­ quino de San Pedro. 1624

1628 H arvey: dis.

M asacre de los ingleses en Amboina. Los holan­ deses en N ueva A m ster­ dam . Los ingleses en J a ­ mestown.

1625

De m o tu cor­ 1629 1630

M uerte del Sha Abbas I. Fundación de Boston p o r los ingleses. 1630-1654 Los holandeses en Brasil.

1630

103

C U A D RO S C R O N O L O G IC O S

_ , . Europa: los Estados

Fechas

1635 1637

1640

Europa: las relaciones internacionales

1635

F ra n cia d ec la ra la gue­ r r a a España.

1643

Batalla de Rocroi.

1648

T ra ta d o s de Westfalia.

M uerte de F ern an d o II. F ern an d o III.

1640

F e d e r i c o Guillermo, E le cto r de Brandeburgo. Revuelta de C ataluña y Portugal. 1642 M uerte de Richelieu. 1642-1649 G u e rra civil en In ­ glaterra. 1643 Olivares cae en desg ra­ cia. M uerte de Luis X III. Luis XIV.

1645

1650

1648-1653 La F ro n d a en F ra n ­ cia. 1650 M uerte de G uillerm o II de Orange-Nassau. 1653

J u a n de Witt, G ran Pen­ sionario.

1657

Muerte d e F e rn a n ­ do III ; Leopoldo I. M uerte de Cromwell.

1652-1654 P rim e ra g u e rra anglo-holandesa.

1655

1658

1659 T ra ta d o de los Pirineos. 1660

1660 1661

1038

R estauración de C ar­ los I I en Inglaterra. M uerte de Mazarino; co­ mienzo del reinado p e r ­ sonal de Luis XIV.

1660 T ra ta d o s de Oliva y de Copenhague.

( C o n tin u a c ió n )

Europa: civilización

1632 1633

A frica — Asia — Am érica

Fechas

Galileo: Diálogos. Rem ­ b r a n d t: La lección de anatomía. Fundación de la Acade­ mia Francesa. 1635

1636 Corneille: El Cid. 1637 D escartes: Discurso del m étodo. 1638 1640

Jansenius:

El Japón se cierra a los extran jero s. 1640

Augustinus.

1642

Fundación de Montreal por los franceses.

1644

A dvenim iento en China de la dinastía manchó. 1645 Comienzo en Asia de la querella de los ritos.

1648

1645

E xperim entos de Pascal en el Puv-de-Dóme. 16.50

T652 Los holandeses Cabo.

1656

en

El

1655 Los ingleses en Jam aica. 1656-1676 Los K reupulu, G ran­ des Visires.

Pascal: Provinciales.

1659

Aureng-Zeb, gol.

Gran

1655

Mo­ 1660

1661-1670 O bras de en Versalles. 1662

Le

Vau

1661

Bom bay, glesa.

fac to ría

in­

1664

Creación de las Compa-

F undación de la Royal Societv de Londres.

C U A D R O S C R O N O L O G IC O S

Fechas

1665

Europa: los Estados

1665 1666

M uerte de Felipe IV» Carlos II. Incendio en Londres.

Europa: las. « ’« io n e s internacionales

1665-1667 Segunda güera anglo-holandesa.

1667-1668 G uerra ción.

de

Devolu­

1670

1672

G uillerm o III de Orange, es tatú d er.

1676

M uerte del zar Alexis.

1683

M uerte de Colbert.

1685

M uerte de Carlos II de In g laterra ; Jacobo II. Revocación del edicto de Nantes.

1672-1674 T erce ra g u erra anglo-holandesa. 1672-1678 G u erra de H olanda.

1675

1680

1685

1690

1040

1688-1689 Revolución de In­ glaterra. 1689 P edro el G r a n d e se ad u e ñ a del Poder.

1683 1684

Sitio de Viena. T regua de Ratisbona.

1689-1697 G uerra de la Liga de Augsburgo. e 6

( C o n ti n u a c ió n )

Fechas

A frica — A sia — A m érica

Europa: civilización

ñías F ran cesas de las In­ dias O rientales y de las Indias Occidentales. N ueva Y ork p a r a los in­ gleses. 1665

1665

Molière: Don Juan.

1666

Fundación de la Acade­ mia de Ciencias de Pa­ rís. 1667 R a c i n e : A ndróm aca. Milton: E l paraíso per­ dido. Comienzo del Raskol en Rusia. 1670 Pascal: Pensam ientos. Bossuet: Oración fú n e ­ bre de E n riq ueta de In ­ glaterra.

1670

1672 1674 1675

Mulay.-Ismail, su ltán de M arruecos. P ondichéry, f a c t o r í a francesa. 1675

R ö m er calcula la veloci­ d ad de la luz.

1677

Racine: Fedra. Spinoza: Etica. Leeuw enhoek des­ cu b re los es perm atozo i­ des. 1678-1689 O bras de H ardouinM a n sa rt en Versailes. 1680 1681-1682 E xploración de Luisiana. 1685

1687

N e w t o n : Philosophiae naturalis principia mathematica. 1689

1690

Locke: E n sayo sobre el en te n d im ie n to hum ano,

T ra ta d o ruso-chino N ertchinsk.

de 1690

104

CUADROS CRONOLOGICOS

_ , , . ■ Europa: los Estados

Fechas

Europa: las relaciones . internacionales

1695 1696

M uerte de Ju a n bicski, 1697 M uerte de Carlos Carlos X II. 1700

1705

SoXI;

1700

M uerte de Carlos II de España. 1701 Federico I, rey de Prusia. 1702 M u e r t e d e G uiller­ m o III. 1705 1707

M uerte de Leopoldo I; José I. Unión de I n g la te r ra y de Escocia.

1711

M uerte de José I; C ar­ los VI.

1699 T ra ta d o de Carlovitz. 1700-1709 C a m p a ñ as de Car­ los X II. 1702-1714 G u e r ra p o r la S uce­ sión de E spaña.

1713 1714 1715

1042

T ra ta d o s de Utrecht. T ra ta d o de R astadt.

/

( C o n ti n u a c ió n )

Europa: civilización

A fric a — Asia — Am érica

Ensayo sobre el gobier­ no civil. 1695-1697 Bayle: Diccionario histórico y crítico.

Fechas

1695

1700

1704

Condena chinos.

de

los

ritos 1705

1707

1713

M u e rte de Aureng-Zeb.

Bula Unigenitus

1C

CU A D R O S C R O N O L O G IC O S

Europa: Las relacion es inte rn acionales

Europa: Los Estados

Fechas

1710 1713 1714 1715

1715

1716

1720

Prom ulgación de la P ragm ática Sanción. M uerte de la reina Ana; Jorge 1. M uerte de Luis XIV; ad ­ venim iento de Luis XV y regencia de Felipe de Orleans. Fracaso de la in su rrec­ ción jacobita.

1718

M uerte de Carlos XII.

1720

Q uiebra de la Com pañía de Occidente y del sis­ tem a de Law.

1717 Triple alianza de La H a­ ya. 1718 T ra ta d o de Passarow itz. 1720

Saboya obtiene Cerdeña a cam bio de Sicilia.

1721

T ra ta d o de Nvstad.

1725

R u p tu ra del proyecto de m a trim o n io francoespañol.

1733

A pertura de la sucesión en Polonia; p rim e r pac­ to de familia.

1723-1726 El d uque de Borbón, p rim e r ministro. 1725

1725 M uerte de P edro el G ra n ­ de. 1726-1743 El cardenal de Fleury, p r im e r ministro. 1728 M uerte de Joree I; J o r ­ ge II. 1730

Orry, inspector general de Finanzas. 1731 Cierre del Club del E n­ tresuelo. 1732 Cierre del cem en terio de Saint-Médard. 1733 Im puesto del décimo.

1735

1044

(C ontinuación)

Europa: Civilización

Fecha*

Africa-Asia-América

1710

1/15

1719 Daniel De Foe: R o b in ­ son Crusoe. 1720-1744 R obert de Cotte y B offrand construyen el palacio episcopal de W urtzburg. 1721 M ontesquieu: C a r t a s persas; W atteau: La en­ seña de Gersaint.

1726

Swift: Los Gulliver.

viajes

1729

J. S. Bach: Pasión se­ gún San Mateo.

1718

Fundación de Nueva O r­ leans.

1720

Los españoles en Tejas.

1723

R econstitución de Com pañía francesa las Indias.

1735

la de 1725

de

1730

1732

1734

1720

Voltaire: Cartas inglesas. Invención de la metalurgia de carbó n p o r Darby.

F undación de la colonia inglesa de Georgia.

1735-1740 La B ourdonnais, gob e r n a d o r de Isla de Francia.

1715

I04S

CU A D RO S C R O N O L O G IC O S

Eur0.P*: Las rC,f ÍonCS in lern acio n ales

Europa: Los Estados

Fechas

1738 T r a t a d o d e V i c n a .

1740

1740

M u e r t e d e F e d e r i c o G uil l e r m o I; F e d e r i c o II. M u e rte de C arlos V I; M aría T eresa. M u e rte de Ana Iv a n o v ­ na; Isab el P e tro v n a .

1742

C a íd a d e W alpole.

1739 T r a t a d o d e B e l g r a d o . 1740 C o m i e n z o d e la g u e r r a d e S u c e sió n de A ustria, in v asió n d e S ilesia p o r P ru sia.

1743 1745

1745 1746

M achault d 'A rn o u v ille , in sp e c to r general. M uerte de F elipe V; F e r n a n d o VI.

1749

Im p u esto

del

1752

K aunitz, A u stria.

can ciller

1745

Segundo pacto de Fa­ m ilia. B a ta lla de Fontenoy.

1748

T ratad o pelle.

de

A ix - l a - C h a -

1755

R e a n u d a c i ó n d e la g u e ­ rra Iranco-inglesa.

1757

B a ta lla s de L euthen.

v ig ésim o .

1750

de

1755

1758-1770

1046

M in isterio C hoiseul.

R ossbach

y

(C ontinuación)

Europa: C ivilización

Africa -Asia-América

Fechas

1735-1741 D um as, d ire c to r de los e n c la v e s franceses e n la I n d i a . 1738

Kay inventa ra v o lan te.

la l a n z a d e ­

1740

R ichardson:

Pamela.

1740-1745

C oustou:

1740

Los caba­

llos de Marly. 1742

1745 1746 1748

El espiritu de las leyes.

1750

R o u s s e a u : Discurso so­ bre ¡as ciencias y las artes.

1751

M o n tesq u ieu :

P rim er

v olu m en

Enciclopedia. V oltaire: El Luis XI V. 1754

de

siglo

D upleix, g o b e r n a d o r g e­ n e r a l d e la I n d i a f r a n ­ cesa. L o s i n g le s e s t o m a n L u is burg. L o s f r a n c e s e s t o m a n Mu-

1745

d ías.

1750

la

de

R o u s s e a u : D iscurso so­ bre el origen de la des­ igualdad. G a b r i e l c o m i e n z a la c o n s tr u c c ió n d e la p la ­ za L u is XV. 1754

D upleix, lla m a d o a F r a n ­ cia, y T r a t a d o d e G odc-

heu. 17 SS

1759

V oltaire:

Cándido.

1756

M o n tc a lm , en C a n a d á .

1757 1759

B a ta lla d e Plassev. C a p itu lac ió n de Q uebec. M uerte de M ontcalm .

104

CU A D RO S C R O N O L O G IC O S Fechas

1760

Europa: Las relaciones inte rnacionales

Europa: Los Estados

1760

M u e r te d e J o r g e II; J o r ­ ge III.

1762

C a ta lin a

1763

A s u n to W ilkes en In g la ­ terra.

1761

T e rc e r p a c to d e Fam ilia.

1763

T ra ta d o de H u b ertsb u rg . T r a t a d o d e P arís.

1766

La L o ren a francesa.

1768

Córcega, francesa. C o m i e n z o d e la g u e r r a ruso-turca.

1772

P rim er lo n ia .

1774

T ra ta d o de K ainardji.

II, z a r i n a .

1765

1767

1770

1770 1771

Los jesu íta s, e x p u lsa d o s d e E s p a ñ a y F rancia.

L o rd N o rth , p r im e r m i­ n istro en In glaterra. R e f o r m a ju d icial d e M aupeou.

1773-1775 R e v u e l t a d e P u g a t ch e v en R usia. 1774 M u e r t e de L uis XV; L uis X V I. T urgot, in sp e c to r gene­ ral d e F in a n z a s .

re p arto

.de

Po­

1775 1776

C a íd a

de

T urgot. 1778-1779 G u e r r a d e s u c e s i ó n de B a v ie r^ .

1780

1780 1781

M u e rte de M aría sa; J o s é II. C a íd a de N ecker.

T ere­

1783

El s e g u n d o P itt, p r i m e r m in istro de Ing laterra.

1786

M u e rte de F ed erico F ederico G u illerm o

1780

L iga d e n e u t r a l e s c o n t r a In g laterra.

1786

T r a t a d o de co m ercio ' Iranco-inglés.

1785

1048

II; II.

/

(C ontinuación) Europa: C iv ilización

Africa-Asia-América

Fechiis

1760 1761

R ousseau:

La

nueva

Eloísa. 1762

R ousseau: El co ntrato social. El Emilio.

1764

V oltaire:

Diccionario fi­

losófico. 1764-1790 S o u f f l o l construye el P a n t e ó n . 1765 H a r g r e a v e s in venta la « spinning-jenny». 1766-1778 F a l c o n e t : E statua d e P e d r o el G r a n d e .

1768

Quesnav:

Fisiocracia.

17(.5 1766

V iaje de B o u g ainv ille p o r los m a r e s del S u r.

1768

P rim e r viaje de Cook.

1770 1771

1774

1775

A rkw righ t inventa « w a te r fram e».

G oethe:

la

Werther.

B eau m arch ais:

El bar-

1773

C o n flic to del té en B o s ­ ton.

1774

C ongreso de Q u é b e c A c t.

1775

B a ta lla

de

F iladelfia.

I77S

L exington.

hero de Sevilla. 1776

1779

C ro m p to n i n v e n t a « m ule-jennv».

la

In d ependencia de los E s ta d o s U nidos. 177g A lian za fra n c o -a m e ric a n a.

1781 1783

B eaum archais:

Las bo-

1783

1780

C a p itu la c ió n inglesa en Y ork to w n . T r a ta d o de V ersalles.

das de Fígaro. L avoisier agua. 1785

a n a l i z a

el

C a r t w r i g h t i n v e n t a e l telar m ecánico. D a v i d : El ju ra m e n to de

los Horacios.

1784 « B i l l » d e l a I n d i a . 1785-1788 E x p e d i c i ó n de Pérouse. 1787

La

1785

C o n s t i t u c i ó n d e los E s ­ tad o s U nidos de A m é­ rica.

104l)

I

O RIEN TA CIO N

1.

BIBLIOGRAFICA

O b r a s g e n e r a le s

(H en ri ), R e u i l l o n (A.) et P r e c l i n ( E d m o n d ), Le X V i Siécle Paris, («Clio»), 2.k' éd, 1942, X IX - 5 3 8 p. H a u s e r (H en ri ) et R e n a u d e t (Augustin) , Les Debuts de I 'âge moderne. Paris, P.U.F. ( «P eupl es et civilisations»), Histoire genérale ío n dé c pur Louis H a lp h e n et Philippe Sagnac, 4C éd., 1956, t. V I I I , 66 8 p. H a u s e r ( H e n r i ) , La Preponderance espagnole (1559-1660), Paris, P.U.F. ( «P eup le s et civilisations»), 3L éd., 1946, t. IX, 555 p. L a p e y r e (H en ri ), Las monarquías europeas del siglo X V I . Las relaciones internacionales. Barcelona, Labor (N u ev a Clio, t. 31), 361 p,, 1969. V e n a r d (Maro), Les Debuts du m onde m oderne tX V P et X V I I I siede). Paris, Bor das -Laffont («Le Mo nde et son histoire»), 1967, t. V, 6Ü8 p. M o r i n e .a u (Michel), Le X V I Siècle. Paris, Larousse (« His toire universelle tic poche»), P r e c l i n ( E d m o n d ) et T a p i é (Victor-L.), Le X V I P Siécle. Monarchies cea tralisées (1610-1715), P a r i s . P . U . F . («Clio»), T éd., 1949, i.m-813 p. S a g n a c (Philippe) et S a i n t - L é g e r (A. d e ), Louis X I V . ( 1661-1715). Pit ris, P.U.F. ( «Peup le s et civi li sa ti o n s» t. X), 3° éd., 1949, 70 1 p. G r o u s s e t (René) et L e o n a r d (Emile-G.) (bajo la dirección de), Histoire universelle, tome 111: De la Réform e á nos jours. Paris, N.R.F. ( « I n cyc lopédie de la Pléiade»), 1958, 2.30 6 p. H i s t o r i a del M u n d o M o d e rn o (« T h e new C a m b rid ge M od ern History»), vol. IV: La decadencia española y la Guerra de los treinta años (1610 1648/59), vol. V: La supremacía de Francia (1648-59-1688), vol. VI: El auge de la Gran Bretaña y Rusia (1688-1715/25). Barcelona, R a ­ mó n Sopeña. V é n a r d (Marc), Les Debuts du m onde m oderne ( X V I 1 et X V I I sii’cle). Paris, Bor das -La ffont («Le M o n d e et son histoire», col. dir igida por M . M e u l e a u , t. V I y V I I ) , 1967, 2 vol., 6 0 6 y 60 8 p. P r é c l i n (E d m o n d ) e t T a p i é (Victor-L.), Le X V I I P siècle, Paris. P.U.F. («Clio»), 1952, 2 vol., 9 96 p. M u r e t (Pierre ), La preponderancia inglesa ( 1715-1763). México, Miner va, 514 p., 1944 («Pe uples et Civilisations», t. XI).

See

P .U .F .

Sagnac

(Ph ilippe), I m Ein de ¡ ' A n d e n Regime el In re v o lu tio n amóricciine

( I7 by-I7 8 9), Paris, P.U.F. (« Pe u pte s et civilisations», i. X II ) , 3' cd. 1952, 61 4 p. (René) et L e o n a r d (Emile-G.) (bajo la dirección de), Histoire universelle, t. I l l : De la Reform e ii nos jours. Paris, N.R.F. (« En c y­ clopedic de la Pléiade»), 1958, 2.3 06 p. A n d e r s o n (M att h ew ), Europa en el siglo X V I I I . Mad ri d , Aguilar. B e r g e r o n (Louis), Les Revolutions européennes et le purtage du monde, Paris, Bordas-La ffont («Le Mo nde et son Histoire», t. V I I ) , 1968, 576 p. P i l l o r g e t ( Su zan ne ), Apogee et déclin des sociétés d ’ordres, 16W -1787. Paris, Larousse, 1969, 4 48 p. D u r a n d (George s), Etats et institutions. X V I '- X V I 11' siècles, Paris, A. C o ­ lin (« U») , 1969,. 310 p. G rousset

C ivilización

2.

( R ola nd) , Los siglos X V I y X V I I . Barcelona, Destino, 1964, 674 p. (« His toria G en era l de las Civilizaciones» p u b li cad a bajo la di­ rección de Ma urice Crou ze t, vol. IV). D e i . u m e a u (le a n ), La Civilisation de la Renaissance, Paris, A r t h a u d («Les gran d es civilisations», dirigée p ar R a y m o n d Bloch), 1967, 720 p. B r a u d e l (F e rn a nd ), Civilisation materielle et capitalisme ( X V '- X V I I 1' siècles), Paris, A. Colin («Destins du m on d e » ), 1971, 3 vols. C h a u n u (Pierre), La Civilisation de ¡’Europe classique, Paris, A r t h a u d («Les gr an d es civilisations» dirigée p ar R. B l o c h ), 1966, 706 p. M o u s n i e r ( Rola nd ) y L a b r o u s s e (Ernest), El siglo X V I I I . Revolución in­ telectual, técnica y política (1715-1815), Barcelona, Destino, 2 “ ed. 1963, 6 2 9 p. («Hist. Gen era l de las Civilizaciones», vol. V). P i c a r d ( R ay m o n d) (bajo la dirección de), Le X V I I ‘ et le X V I I I ' siécle. Paris, Ed. Lidis («Civilisations, Peuples et M ondes» , t. VI), 1968, 478 p. M o u s n ie r

3

R e la c io n e s in te r n a c io n a le s

(G a st o n ), Los tiem pos modernos, en « H is to ria de las relaciones int er n ac io nal es » , dirigida p or Pierre Re no uvin, t. I, Madrid . Aguilar, I960. D r o z (la c q u e s) , Histoire diplom atique de 1648 á 1919, Paris, D a l l o z ( « E t u ­ des politiques, éc o n o m iq u e s et sociales»), 1952, 61 9 p.

Z eller

4.

D e m o g r a fía y e c o n o m ía (Frédé ric), El siglo X V I europeo. Aspectos económicos. Barcelona, Labor, « N u e v a Clio», t. 32.

M auro

1052

(Pie rre ), Conquista y explotación de los nueuos glo X V I ) . Barcelona, Labor, « N u e v a Clio», t. 26.

C haunu

mundos

tsi­

(Marcel), A r m e n g a u d (A ndrés), D u p a q u i e r ( ) acques) y N a d a i ( lo rd i), Historia general de la población mundial, Barcelona, Ariel. e a t o n (H e rb e r t), Histoire économ ique de ¡’Europe. I. Des origines ¿i 1750. Paris, A. Colin, 1950, X-321 p.

R e in h a r d H

5.

R elig ión y filo so fía

()ean) , Nacim iento y afirmación de la Reforma. ( le a n ). El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona. I.nboi. « N u ev a Clio», t. 30 bis. L e o n a r d (Emile-G.), Historia general del protestantismo. B. Grijalb o, I volúmenes . V e d r i n e (Hé lé ne ), Les Philosophies de la Renaissance. Paris, P.D.I . (« O ne sais-je?», n.u 1.424), 1971, 128 p. W i l l a e r t (Lé op old), Después del Concilio de Trento. La restauración cu tólica 1563-1648. «H is to ria de la Iglesia», fu n dad a por l i . u i n y M a r t i n , dir igida p o r )ean B a p t i s u D ü r o s e l l e y Eugène Ja r r y . t. X V I I I / I . P r é c l i n ( E d m o n d ) y J a r r y (Eugène), Las luchas políticas y doctrinales en los siglos X V I I v XVI I I . «H is to ria de la Ig lesia» ..., t. X IX , libros 1 y 2. T u c h l e ( H e r m a n n ) , B o u m a n (C. A.) y L e B r u n (Jacques), Reforma y Con trareforma. Madrid, Ediciones C ris tia n da d . «N uev a Historia de la Iglc sia», t. III. B r é h i e r (Emile), Histoire de la philosophie. Tome 11: La philosophic mo derne (1. Le X V I I 1' siècle), Paris, P.U.F., 1960, 317 p. R o g i e r (L.), B e r t i e r d e S a u v i g n y (G. de), Siécle des Lumicres. révolu tions, restaurations, Paris, Le Seuil («Nouvelle Histoire de l'Kglise», sous la direc tion de L.-J. R o g i e r , R . A u b e r t . M.-D. K n o w n s . i . IV), 1966. 588 p. D elumeau

D elumeau

6.

A rtes

(Pierre), Histoire de l’art. T o m e II: Moyen Age et Tem ps Mo denies, Paris, P.U.F. («Clio»), 2C éd., 1950, xi-583 p. H u y g h e (René) (bajo la dirección de), El arte y el hombre. Barcelona, Pi Lavedan

neta (t. I II ). (G iu lio Cario), L ’Europe des capitales, 1600-1700. Paris. A lb en Skira («Ar ts, idées, histoire»), 1964, 2 2 2 p. Histoire de la musique. T o m e II: Des origines ¿i fean-Sébastien liacli. Pa ris, N.R.F. (« En cyc lo péd ie de la Pléiade»), 1960, 2.23 6 p. S t a r o b i n s k i (Jean), L'ln ventio n de la liberté, Paris, Albert S kira (« A lls Idées, Histoire»), 1964, 22 2 p. A rgan

105'

7.

C ie n c ia s y t é c n ic a s

(René) (dirigido por): Historia general de la ciencia. T. II, La ciencia moderna de 1450 a 1800. Barcelona, Destino. D a u m a s (M au rice) (sous la direc tio n de), Histoire générale des techniques. t. II: Les Premières étapes du machinisme, Paris, P.U.F., 1965, 750 p. G i i . l e (B ertran d) , Les Ingénieurs de la Renaissance, Paris, 1964, 24 0 p . T aton

8.

A tlas

Grosser historischer weltatlas, M u n ic h, Bayerischer S c h u lb u c h Verlag, 1962. W estermanns Atlas zur Weltgeschichte. Berlin, W e s te r m a n n Verlag, 1956. 160 p. (p ró x im a apa ric ión en Akal Editor, Madrid).

1054

SI GLO XVI Prefacio:

Los tiempos m o d e rn o s: en busc a de u n a definición ..........

In tr o d ucci ó n: El n a c im iento del m u n d o m o d e r n o a finales del si­ glo XV .................................................................................................................... 1.

El despertar de E u r o p a .................................................................................. El restablecim iento de la paz, 12.—Repoblación y re c o n stru c ­ ción, 13.—Renovación del arte san a do, 14.—Reanudación de los intercam bios, 15.

2.

A firm ación de los E s t a d o s ............................................................................ F o rm a s de poder, 16.—La reducción de los obstáculos, 17.—La creación de los m edios del Estado, 19.

3.

Los primeros descubrimientos .................................................................... Las motivaciones, 22.—Los m edios técnicos, 24.—Las nuevas ru ta s oceánicas, 25.

4.

El hallazgo de otros m u n d o s ........................................................................ Civilizaciones y culturas, 27.—América a n tes de la conquista, 28.— El m u n d o africano, 30.—El co n tinente asiático, 30. L ecturas co m p lem en ta rias, 32.

PRIM ERA PARTE D IM E N S IO N E S DEL SIGLO 1.

Los ca mbios e c o n ó m i c o s .................................................................................

1.

Los factores de expansión ............................................................................ El crecim iento dem ográfico, 36.—Las nuevas necesidades, 39.— Los nuevos medios, 40.

2.

Técnicas y aspectos de la producción ..................................................... La producción agrícola, 43.—La producción artesanal, 47.

3. Técnicas y aspectos cid c o m e r c io ...................................................... 51 Las condiciones m ateriales, 51.—Las condiciones económ icas, 54. Las grandes co rrien tes com erciales, 56. 4.

La coyuntura del s i g l o .................................................................................... L ecturas com plem en ta rias, 65.

59

II.

La revolución espiritual ...............................................................................

67

1.

TI H u m a n i s m o ....................................................................................................

67

Los fu n d am e n to s del H um anism o, 68.—Los vehículos del H u m a ­ nismo, 72.—Las posiciones del H um anism o, 76. 2.

El R e n a c im ie n to ........................................................................................

82

La iniciación italian a h a s ta 1490 a p ro x im ad a m en te, 82.—El clasi­ cism o italiano, 86.—Difusión, conversiones, reacciones, 93. L ecturas c o m p lem en ta rias, 100. I II. 1.

Las r eform as r e l i g i o s a s ................................................................................

101

Los orígenes de la R e f o r m a ........................................................................ Las aspiraciones espirituales, 102.—La carencia de la Iglesia, 103. Esbozo de nuevos caminos, 105.

fOl

2.

La reforma de L u l e r o ............................................................................

3.

A l margen y más allá del lu te r a n is m o ............................................

4.

La reforma de C a l v i n o ..........................................................................

5.

Las bases de la reforma c a t ó l ic a .................................... ... .......................

106 Un h o m b re a n te su salvación, 107.—La r u p tu r a en el seno de la Iglesia, 108,—Las posiciones doctrinales del luteranism o, 111.

112 Los s a c r a m é n ta n o s , 112.—Los an a b a p tista s, 114.—Los comienzos de la r e fo rm a inglesa: el p r im e r anglicanism o, 116. 118 La aparición de Calvino, 118.—La o rtodoxia calvinista, 120.—Pri­ m e ra s co n q u ista s del calvinismo, 123. Las p r im e ra s reacciones, 126.—In s tr u m e n to s L ecturas c o m p lem en ta rias, 132.

y d octrinas,

126

128.

Perfil del s i g l o .............................................................................................................

133

SEG U N DA PARTE EL «HERMOSO SIGLO XVI» IV.

Una po te n ci a a escala m u n d ial: el I m p erio de Carl os V

137

1.

Tormación y composición territorial del Imperio de Carlos

V ...

138

2.

La herencia de los reyes católicos: las Españas, lasAméricas. las I t a l i a s ...................................................................... ........................................

140

Las E spañas, 142.—Las Américas, 149.—Las Italias, 158. 1056

3.

La herencia borgoñonu:

losPaíses lia j o s ................................................ Una región desarrollada, 170.—Un país bien a d m in istra d o , 172.— Al m argen de los Países Bajos: el F ranco Condado, 173.

Ib9

4.

La herencia de losHabsburgo: Alemania y el I m p e r i o ........................

174

Los dom inios de los H ab sb u rg o y la elección im perial, 174,—Ale m ania a principios del siglo xvr, 175. 5.

El esfuerzo de organización del Imperio y los sueños de manar quía u n iv e r s a l ...................................................................................................... R eparto de las responsabilidades y concepción im perial, 178 crisis de la década de 1520, 179.

178

La

Conclusión: Carlos V .............................................................................................. L ecturas co m p lem en ta rias, 185.

18 i

V.

Rivales y enem igos ...

...................................................................................

18/

1.

El Im perio p o r tu g u é s ........................................................................................

187

Génesis del desarro llo del Estado, 187.—El p rim e r im perio p o r tu ­ gués, 189.—El gran imperio, 190. 2.

El Imperio t u r c o .................................................................................................

194

Una E m p re sa de conquista dos veces secular, 194.—Los medios de dominio: el sultán, el ejército, los funcionarios, 197,—El apogeo turco: Solim án el Magnífico (1520-1566), 199. 3.

F r a n c ia ....................................................................................................................

202

La construcción del E stad o m onárquico, 203.—P rospe ridad eco­ nóm ica y evolución social,'210.—Los principios de la Reform a, 215. 4.

In g la te r r a ................................................................................................................

2 1c)

La «Reconstrucción», 219.—Del renacim iento inglés a la vuelta de los distu rb io s (1509-1559), 222. L ecturas co m p lem en ta rias, 229. VI. 1.

Los otros m u n d o s .........................................................................................

231

La otra E u r o p a ...................................................................................................

231

Consolidación de las naciones, 231. 2.

La apertura al mundo: Renacimiento, Reforma, gran comercio.

238

H u m an ism o y Renacim iento, 238.—La R eform a en Polonia y Escandinavia, 240,—El gran com ercio y los im pulsos del capitalis­ mo,. 242. 3.

Africa y A s i a .......................................................................................................

244

Los com ienzos de la tragedia africana, 245.—El Asia de los g r a n ­ des im perios, 251. L ecturas c o m p lem en ta rias, 260. V II . 1.

T en si on es y c o n f l i c t o s ................................................................................

Los p r o b le m a s ......................................................................................................

2bI 2b 1

1057

2.

Los medios de a c c i ó n ....................................................................................... La diplomacia y el espionaje, 263.— Los ejércitos, 265.— Las flo­ tas, 269.

263

3.

Los grandes c o n f l i c t o s ..................................................................................... Las guerras de Italia, 271.— Francia contra el Imperio, 273.— La presión turca y la guerra en el Mediterráneo, 276.— Los conflictos nórdicos, 279. Lecturas complementarias, 280.

271

TERCERA PARTE

LA EPOCA DE LOS DISTURBIOS V III. 1.

La r u p tu r a de e q u i l i b r i o s .....................................................................

La crisis de la e c o n o m í a ............................................................................. Interpretación: el problema climático, 284.— Interpretación: ¿un bloqueo malthusiano?, 286.— La ofensiva de las epidemias, 289.

283 283

Las crisis del e s p í r i t u ....................................................................................... La crisis del Humanismo, 291.— Nacimiento del Barroco, 294.— El endurecimiento de los enfrentamientos religiosos, 297. Lecturas complementarias, 301.

291

El fin del sue ño de la u n id a d imperial .................................................

303

1.

La división del Im perio de Carlos V .......................................................

303

2.

La España de Felipe II ................................................................................... El rey y el gobierno, 306.— Fortalecimiento de la unidad religiosa y política, 309.— Las transformaciones de la sociedad española, 312.

306

3.

Las novedades de I t a l i a ................................................................................... La Italia española, 316.— Los progresos de Toscana y Saboya, 318. El auge de Roma y de los Estados Pontificios, 319.— La plaga de Italia: el bandolerismo, 320.

316

4.

El Im perio y A l e m a n i a .................................................................................... El Imperio, 321.— Alemania, 322. Lecturas complementarias, 324.

321

X. F ra n cia d esg arra da .............................................................................................

325

1. Los conflictos r e lig io so s ................................................................................... La últim a o p o r tu n id a d (1559-1562), 325.— Las p r im e r a s gu erras (1562-1584), 326.— La g u er r a civil generali zad a (1584-1594), 329.— Liquidación de la époc a de d is tu rb ios (1594-1598), 331.

325

La crisis del Estado m o n á r q u ic o ................................................................ Debilitamiento del poder monárquico, 333.— El retroceso del orden monárquico, 335.— La discusión teórica, 337. '

333

2.

IX.

2.

J0 5 8

/

3.

La crisis económica y s o c i a l ......................................................................... Las causas de la crisis económica, 338.— Los aspectos de la crisis económica, 339.— Las consecuencias sociales: víctimas y benefi­ ciados, 341.

338

4.

Enrique IV y la reconstrucción de Francia ........................................ El restablecimiento de la paz, 344.— El restablecimiento del orden monárquico, 345.— La restauración material, 346.— El fin del reí nado, 348. Lecturas complementarias, 349.

34»

X I.

Los progresos de Inglaterra .....................................................................

351

1.

Isabel y el absolutismo T u d o r .................................................................... La reina, 351.— La decadencia de la aristocracia, 352.— La práctica del absolutismo y sus límites, 353.

351

2.

El anglicanismo en la época de Isabel y el auge del puritanismo. La afirmación del anglicanismo, 356.— El auge del puritanis mo, 357.

35b

3.

Las transformaciones de Inglaterra. El enriquecimiento del pais. La evolución de la Inglaterra rural, 359.— El desarrollo urbano. Londres, 360.— El estilo de vida: el enriquecimiento, 363

358

C onclusi ón .....................................................................................................................

3b4

Lecturas complementarias, 366. X II .

El en f r e n ta m ie n to de los nacionalism os .........................................

1. Los n a c io n a lis m o s ..............................

367

3h7

2.

España contra Francia ....................................................................................

3.

La rebelión de los Países B a j o s .................................................... 370 Los orígenes del conflicto, 370.— La primera fast de la rebelión: 1566-1571, 372.— Reanudación de la rebelión, 373.— Unión de Arras y Unión de Utrecht. Norte contra Sur, 374.

368

4. España contra In g la te r r a ..................................... El fin de las buenas relaciones, 376.— El decisivo deterioro de las relaciones anglo-españolas: 1577-1585, 377.— La guerra anglo-española: la Armada Invencible y sus consecuencias, 378.

37b

5.

Las ofensivas turcas y las réplicas c r is tia n a s .......................................... El duelo hispano-turco en el Mediterráneo, 380.— Los turcos en el Danubio, 382.

380

6.

Turcos contra p e r s a s .........................................................................................

383

7.

La crisis rusa y la guerra en elE s t e ......................................................... Lecturas complementarias, 385.

384

C o n c l u s i ó n ...........................................................................................................................

387

1054

SIGLO X V I I XIII.

El mundo hacia 1600 ...............................

395

1. Europa: la fragmentación política ........................ Las dos grandes potencias, 395.— Los Estados secundarios, 400.— El Imperio otomano y la amenaza turca, 403.

395

2. Europa: los problemas r e lig io s o s ........................ Los progresos de la Contrarreforma, 405.— Intentos de toleran­ cia, 406,— Protestantes y católicos frente a frente, 407.

405

3. Europa: problemas demográficos, económicos y sociales ..... Los hombres, 409.— Rasgos permanentes de la economía de tipo antiguo, 411.— Situación económica y antagonismos sociales. 415.

409

4. Europa y el m u n d o ................................... Los europeos y el Mundo Antiguo, 416.— Los europeos y el Nuevo Mundo, 418. Lecturas complementarias, 420.

416

XIV.

421

La civilización europea en la primera mitad del siglo XVII.

1. La época b a r r o c a .................................... Características del barroco, 421.— Nacimiento del barroco, 423,— Difusión del barroco, 424.— Resistencias al barroco, 427.

421

Nacim iento de la ciencia m o d e r n a ....................... El despertar de la mentalidad científica: Galileo y Descartes, 429. Los progresos científicos, 431.— Los límites de los progresos científicosJ 433.

428

3. Religión e irreligión ............. La decadencia protestante, 435.— Espiritualidad católica y huma­ nismo devoto, 436.— Nacimiento del jansenismo, 438.— Los liber­ tinos, 440. Lecturas complementarias, 443.

435

XV.

...

445

Orígenes y características de la guerra de los Treinta Años ... Los orígenes de la guerra: la defenestración de Praga, 445.— Carac­ terísticas de la guerra de los Treinta Años, 447.

445

2. La guerra en el Im perio hasta 1 6 35 ..................... El aplastamiento de Bohemia, 1619-1620, 451.— La guerra en Ale­ mania y los comienzos de la intervención diplomática francesa, 1621-1631, 454.— Gustavo Adolfo y Wallenstein, 1631-1635,458.

451

3. Fin de la guerra de los Treinta Años y tratados de W estfalia ... La guerra, de 1635 a 1642, 461.— La guerra, de 1643 a 1648, 463.— Los tratados de Westfalia, 464^.

461

4. Fin de la guerra franco-española y tratados de.1 6 5 9 - 1 6 6 0 ..... La guerra franco-española y el Tratado de los Pirineos, 467.— La

467

2.

1.

1060

La política europea en la primera mitad del siglo XVII

guerra en Europa septentrional y la «paz del Norte», 470.— Europa hacia 1660, 471. Lecturas complementarias, 474. X V I.

Fra ncia de 1610 a 1661 ..........................................................................

1.

Luis X I I I y Richelieu .................................................................................... Comienzos del reinado, 1610-1624, 475.— Richelieu hasta la «gran tormenta», 1624-1630, 478.— Richelieu y el régimen de guerra, I6W 1642, 481.— Las oposiciones, 1630-1642, 483.

2.

M azarino y ¡a F r o n d a .................................................................................. Ana de Austria y Mazarino, 1643-1648, 485.— La Fronda, 1648-165 488.— Fin del gobierno de Mazarino, 1653-1661, 492.

3.

La sociedad francesa en la primera mitad del siglo X V I I .......... Problemas económicos y sociales, 494.— Adelantos de la ivlnrma católica y comienzos de la querella jansenista, 496.— La diversidad francesa: París y las provincias, 5Ö0. Lecturas complementarias, 503.

XVII.

Inglat erra y las Provincias Unidas en la p rim era mitad del siglo X V I I ....................................................................................................

1.

Fracaso del absolutismo en Inglaterra, 1603-1649 ......................... Inglaterra bajo Jacobo I, 1603-1625: el rey y la nación, 505.— Co­ mienzos del reinado de Carlos I, 1625-1642, 508.— La atierra civil, 1642-1649, 512.

2.

Las Provincias Unidas de 1609 a 1650 ............................................... Dificultades políticas, 515.— Prosperidad económica, 518.— La civi­ lización neerlandesa, 520.

3.

La república inglesa y Cromwell, 1649-1660 ...................................... Comienzos de la república y relaciones anglo-holandesas, 1649-1653, 522.— El «protectorado» de Cromwell, 1653-1658, 524.— De Cromwell a la Restauración, 1658-1660, 527. Lecturas complementarias, 529.

XVIII.

Los Estados de E u ro p a cont inen ta l en el siglo X V II ..........

1.

La monarquía e s p a ñ o l a .................................................................................. Dificultades internas de España, 531.— El Portugal español y su posterior independencia, 536.— El Franco Condado y los Países Bajos españoles, 538.— La Italia española,y los Estados Italianos independientes, 540.

2.

El Imperio y la monarquía austríaca ...................................................... El Imperio y los principales Estados alemanes, 544.— Brandeburgo y la formación del Estado Prusiano, 546.— La monarquía austría­ ca, 549.

3.

Europa septentrional y o r i e n t a l .................................................................. Los países escandinavos, 551.— Polonia, 554.— Rusia, 557. Lecturas complementarias, 561.

X IX . 1.

Africa, Asia y Améric a en el siglo X VII .......................................

563

Africa y Asia del s u d o e s t e .............................................................................

563

El Im perio otom ano, 563.— La Persia de los sefévidas, 566.—Afri­ ca, 567.

El sudeste de Asia y el extrem o O r i e n t e ..............................................

2.

570

La India de Aurangzeb, 570.—La China de los m an ch ú e s y el Japón del shogunado, 572.—Los europeos en Asia, 574. 3.

La Am érica c o lo n ia l ..........................................................................................

577

La América española, S i l .—El Brasil p ortugués, 579.—Las Anti­ llas, 581.—F ranceses e ingleses en América del Norte, 583. L ecturas co m p lem en ta rias, 587. XX. 1.

La Francia de Luis X IV , de 1661 a 1685 .......................................

589

El rey y el fortalecimiento de la autoridad ........................................

589

El rey y la corte, 589.—Consejos y «ministros», 591.—El resta ble­ cim iento del orden, 594. 2.

El rey y los hechos e c o n ó m ic o s ....................................................................

597

P ro blem as financieros, 598.—P royectos económicos y p rim e ra s realizaciones, 600.—Desilusiones y realidades, 603. 3.

El rey y los asuntos r e lig io s o s .....................................................................

605

Ja n sen ism o y galicanism o, 605,—Revocación del edicto de N an­ tes, 609.—El clero y la vida religiosa, 612. L ecturas co m p lem en ta rias, 614. XXI. 1.

Luis X I V y Eu ro pa, de 1661 ..............................................................

615

Política exterior de Luis X I V : los fines y los medios ..................

615

Los fines: «Nec pluribus im par», 615,—Los medios: la d ip lo m a­ cia, 617.—Los medios: el ejército y la m arina, 618. 2.

Las guerras victoriosas, 1661-1679 .............................................................

622

Magnificencia y diplom acia, 1661-1667, 624.—De la guerra de De­ volución a la gu erra de Holanda, 1667-1672, 626.—La guerra de H o landa y los T ra ta d o s de Nimega, 1672-1679, 628. 3.

Las « uniones » y la formación de la Liga de Aubsburgo. 16791688. Las «uniones» y la tregua de Ratisbona. 1679-1684 ...

631

De la tregua a la guerra: 1684-1688, 634. L ecturas co m p lem en ta rias, 636. XXII. I.

Ing late rra y las Provincias Unidas en la segun da mitad del siglo X V I I .....................................................................................................

637

Inglaterra, de la restauración de 1660 a la revolución de 1688.

637

Comienzos del reinado de Carlos II, 1660-1685, 637.—Las dificul­ tades de Carlos II, alianzas exteriores y p roblem as religiosos: 1665-1678, 639.—El p ro b lem a de la sucesión y el fin del reinado de Carlos II: 1679-1685, 642.—El reinado de Jacobo II, 16851688, 644. 1062

2.

Poder y decadencia de las Provincias U nidas, d e 1650 a 1715. Ju a n de Witt y el apogeo del poderío holandés, 646.—La crisis de 1672 y la relativa decadencia de las Provincias Unidas, 648.

5.

Inglalerra, d e 1689 a 1 7 1 4 .......................................................................... La «gloriosa revolución» de 1689, 651.—Repercusiones de la revo­ lución, 1689-1714, 653,—La civilización inglesa, 656. L ecturas co m p lem en ta rias, 659.

X X III.

La última pa rte del reinado de Luis X IV :

1685-1715

1.

D ificulta des interiores: crisis financiera y econ ó m ica ............... El rey y la corte de Versalles, 661.—Crisis financiera, 663,--Crisis de la econom ía francesa, 666.

2.

D ificu lta d es interiores: los asu n to s religiosos .................................. U ltram o n tan ism o y quietism o, 669.—El segundo jansenism o, 669. La cuestión p ro testan te , 671.—El catolicism o a principios del siglo X V III, 673.

3.

D ificu lta d es e x t e r i o r e s .................................................................................... Las nuevas condiciones políticas y m ilitares, 673.—La guerra de la Liga de Augsburgo y paz de Rvswick, 1688-1697, 676,—La suce­ sión española v la G ran Alianza de La Hava, 1698-1701, 679.—La g u erra de Sucesión española, 1702-1713, 682.

4.

La paz d e U trech y Rastadt, 1713-1714. 6 8 7 .-—El n u ev o eq u ili­ brio europeo. 689. L ecturas co m p lem en ta rias, 692.

XXI V.

La civilización eu ro p e a en la segu nda m itad del siglo XVI I .

1.

C lasicism o y b a r r o c o ........................................................................................ El ideal clásico, 693.—La lite ra tu ra clásica, 696.—V ersalles y el a r te clásico, 697.—El a rte b arro co en la E u ro p a m e d ite rrá n e a y central, 700.

2.

Los progresos d e las c i e n c i a s ..................................................................... Las nuevas condiciones del tr a b a jo científico, 702,—Newton, 704 Los progresos científicos, 705.

3.

La crisis d e la conciencia e u r o p e a ............................................................ Los orígenes de la crisis, 708.—La crítica de las creencias tr a d i­ cionales, 709.—La crítica de la m o n a rq u ía absoluta, 712.—La c r i­ tica del ideal clásico, 713. L ecturas c o m p lem en ta rias, 715.

C onclusión .....................................................................................................................

SIGLO X V I I I XXV. 1.

El m u n d o hacia 1700 .............................................................................

725

Europa domina el m u n d o .............................................................................

725

Los im perios estáticos de Asia, 725.—El vacío africano, 728.—Los triunfos del m u n d o atlántico, 730. 2.

De la preponderancia francesa ala preponderancia in g le s a

732

Balance del reinado de Luis XIV, 733.—Inglaterra , m odelo de los estad o s m odernos, 734. 3. Las transformaciones de la Europa del Norte y del Este ............... El retroceso de los suecos, polacos y turcos, 736.—El ascenso de Prusia y Rusia, 739. Lecturas com plem en ta rias, 744.

735

XXVI.

en el siglo X V I I I .........

745

1. El auge e c o n ó m i c o ............................................................................................. La población europea a u m en ta , 745,—La ag ric u ltu ra m ejora, 747. El com ercio m a rítim o enriquece a E uropa, 748.

745

2.

Econo m ías y so cieda des eu r o p e as

Los beneficios por el auge e c o n ó m ic o ......................................................

750

Inglaterra, 750,—Francia, 755.—-El resto de E uropa, 757. 3.

Las consecuencias s o c ia le s ..............................................................................

760

El ascenso de la burguesía, 760.—Las dificultades de la noble­ za, 763.—Las clases populares, 765. L ecturas c o m p lem en ta rias, 768. X X V I I.

El mov im ie n to ideológico y la vida artística en el si­ glo X V I I I .................................................................................................

769

1. Las nuevas i d e a s ................................................................................................. El m ovim iento filosófico, 769.—-El p en s a m ie n to filosófico, 772.— La renovación de la sensibilidad, 776.

769

Un nuevo arte de v i v i r ....................................................................................

778

2.

La necesidad de intim idad, 778.—Frivolidad y estilo grutesco, 779. El neoclasicismo, 781. J 3.

Influencia francesa y reacciones nacionales ............................................

784

Las seducciones de París, 784.—El prestigio del clasicism o fra n ­ cés, 787,—El d e s p e r ta r de las c u ltu ra s nacionales, 788. L ecturas c o m p lem en ta rias, 790. X X V III. I.

Progresos científicos y técnicos en el siglo X V I I I ...........

791

El espíritu c i e n t í f i c o ..........................................................................................

791

El lugar de las ciencias, 791.—El desarro llo de la cu riosidad cien­ tífica, 792.—Las condiciones del auge científico, 793. 1064

2.

Los progresos c ie n tífic o s .................................................................................

794

Las M atem áticas y la A stronom ía, 795.—La Física y la Química, 797.—Las Ciencias N aturales, 799.—La Medicina, 801. 3.

Los progresos técnicos ..................................................................................... La m á quina de vapor, 802,—Las técnicas industriales, 803.—Los intentos de c o n q u ista r el aire, 806. L ecturas com plem enta rias, 807.

XXIX. 1.

81)2

Inglaterra en el siglo X V I I I ................................................................

804

La época de W a l p o l e ........................................................................................

804

La dina stía H annover, 809.—El desarrollo del régim en parla m e n tario, 810.—El gobierno de Walpole, 813. 2.

El despertar religioso y nacional en la época de Pitt ...................

KM

La crisis m oral y la caída de Walpole (1742), 814.— El p r im o Pitt, 816.—Weslev y el m etodism o, 817. 3.

Los comienzos del reinado de forge I I I ................................................

814

El intento de Jorge III, 819,—La crisis constitucional, 822.-1-.1 segundo Pitt, 824. L ecturas co m p lem en ta rias, 827. XXX. 1. La El do El 2.

Francia, de 1715 a 1757 ........................................................................

824

R e g e n c i a ..........................................................................................................

824

Regente y los que le rodeaban, 829.—¿E s la Regencia un peí io­ de reacción?, 830.—El fracaso de la revolución financiera, 833. final de la Regencia, 837.

El gobierno de los primeros ministros, 1723-1741 ...........................

837

El m inisterio del duq ue de Borbón, 1723-1726, 837.—El m inisterio de Fleurv, 1726-1743. 3.

Los comienzos de Luis X V . 1743-1757 .................................................

842

El rey, la ca m a rilla y el Gobierno: la falta de dirección g u b e r­ nam ental, 842.—El in t e n lo .d e refo rm a financiera, 845.—La agilación religiosa y p arla m e n ta ria , 846. Lecturas com plem enta rias, 848. XXXI.

Los Estados de E u ro p a co nt inen tal hasta m edi ad os del si­ glo X V I I I ....................................................................................................

8 4 ‘)

-I.

Alemania y sus p r ín c ip e s ...................... - ..: .............................................

84 4

2.

La monarquía a u s tr ía c a ...................................................................................

853

Fuerza y debilidad, 853.—Carlos VI, 854.—La p rag m á tic a sanción, 856.—M aría Teresa, 857. 3.

Prusia: crecimiento del Estado prusiano ................................................

854

El «Rey Sargento», 860. 4.

Los Estados secundarios p e r ifé r ic o s .........................................................

8(vl

Al Sur, España, 864.—Portugal, 865.—La península italiana. 866. IDO >

Bl Im p erio o tom ano. 869.— En el Norte, las Provincias .Unidas, 869. Los países escandinavos, 870. L ecturas com plem enta rias, 873. X XXII. 1.

La política eu r o p e a hasta med ia d os del siglo X V I I I . ...

875

Las crisis europeas de 1715 a 1753: últimos coletazos de la po­ tencia e s p a ñ o l a ...................................................................................................

875

Los peligros de g u erra en E u ro p a occidental tras 1715. Ambicio­ nes de Carlos VI y Felipe V, 875.—El ac erc am ien to franco-in­ glés, 876.—El «sistem a de Stanhope» y los asun tos italianos.—La crisis: 1717-1720, 878.—El «sistem a de S tanhope» y los a s u n to s del Norte, 879.—La nueva crisis de 1725-1726 y el restablecim iento p r o ­ visional de la paz (1726-1731), 880.

2.

La sucesión en Polonia y sus c o n s e c u e n c ia s ....................................... Los orígenes del conflicto y la política de Fleurv, 883.—La gue­ rra, 884.—La paz, 884.—Los a s u n to s orientales y el T ra ta d o de Belgrado, 885.

883

3.

La sucesión a u s tr ía c a .......................................................................................

886

La co y u n tu ra eu ro p e a y la a p e r tu r a de la sucesión en Austria, 886. La p rim e ra fase de la guerra: las decepciones francesas, 890.—La segunda fase de la guerra, 893.—La paz de Aix-la-Chapelle (1748) y sus consecuencias, 895. Lecturas co m p lem en ta rias, 897. X X X III. 1.

El de sp o ti sm o i l u s t r a d o ...................................................................

898

¿Q ué es el «despotismo i lu s tr a d o » ? .......................................................

898

D espotism o ilu strad o y filosofía, 898.—D espotism o ilu strad o y absolutism o, 900.—D espotism o ilustrado y subdearrollo, 901. 2.

El despotismo ilustrado en Prusia y en A u s t r i a ................................

902

Federico II (1740-1786), 903,—José II (1780-1790), 905. 3.

El despotism o ilustrado en R u s i a .............................................................

908'

Rusia d espués de Pedro el G rande, 908.—Catalina II (1762-1796), 910. 4.

El despotismo ilustrado en los Estados secundarios .........................

914

Los países escandinavos, 914.—Alemania e Italia, 916.—La Penín­ sula Ibérica, 917. L ecturas co m p lem en ta rias, 920. XXXIV. 1.

F r a n c i a . d e 1757 a 1781 ..................................................................

921

El «ministerio» Choiseul (1758-1770) .....................................................

921

Choiseul, el resu rg im ien to m ilita r y naval, la política de presti­ gio, 922.—La condena de los jesuítas, 925.—La revuelta p a r la m e n ta ­ ria, 927.—La caída de Choiseul, 929. 2.

El « triunvirato », 1770-1774 ....................................................................... Maupeou y la refo rm a de los P arlam entos, 930.—El p a d re T errav V los p ro b lem as financieros, 932.—El final del reinado, 933.

1066

930

3.

El comienzo del reinado de Luis XVI . 1774-1781 ......................... Luis XVI: los círculos allegados al rey; el nuevo gobierno, 933,— Turgot (1774-1776), el fracaso de un reformista, 936.— Necker v la crisis financiera, 940.— Francia en 1781, 942. Lecturas complementarias, 945.

933

La política e u rop e a en la segun da mitad del siglo X V I I I .

947

1.

El cambio de a l ia n z a s .................................................................................... Acercamiento de Prusia e Inglaterra, 947.— La política de Kaunit/ y el acercamiento franco-austríaco, 949.— La coalición contra Pni sia, 950.

947

2.

La guerra de los Siele A ñ o s ......................................................................... Los prometedores comienzos de la coalición, 952.— La primera recuperación prusiana y los fracasos franceses, 953.— Nuevas difi­ cultades y resistencia de Federico II, 956.— Las negociaciones y la paz de 1763, 957.

951

3.

La política europea desde 7763; predominio de los problemas o r ie n ta le s ............................................................................................................... La crisis polaca y sus repercusiones. El primer reparto de Polo­ nia, 960.— La liquidación de la guerra ruso-turca, el Tratado de Kainardji (1774), 964.

XXXV.

4.

La política de Vergennes y la noción de equilibrio europeo ... Vergennes, 965.— La cuestión alemana, 966.— La cuestión de Orien­ te, 968.— 1784-1787, 969.— La cuestión de Holanda v los asuntos de Oriente (1787-1789), 970. Lecturas complementarias, 973.

XXXVI.

Las rivalidades coloniales en el siglo X V I I I .........................

959

965

975

1.

Los europeos fuera de Europa a comienzos del siglo X V I I I ... Imperios coloniales y zonas neurálgicas, 975.— Problemas maríti­ mos y comerciales, 978.

975

2.

La gran rivalidad maritima y colonial franco-inglesa hasta 1763. Las fuerzas existentes, las flotas, 981.— Rivalidades coloniales en Asia: conflictos en la India, 982.— Rivalidades coloniales en Amé­ rica, 988.— El Tratado de París (1763) y su importancia, 992.

981

3.

La expansión europea a fines del siglo X V I I I .................................. Extensión del Imperio colonial inglés, 995.— Las colonias fran­ cesas después de 1763, 997.— Los grandes viajes de exploración marítima, 999. Lecturas complementarias, 1002.

995

X X X V II. I.

La in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos de América ...

Los orígenes del conflicto ............................................................................ Las trece colonias de América, 1003.— El conflicto económico y financiero, 1006.— El conflicto político y la ruptura, 1007.

1003 1003

1067

2.

La g u e r r a .............................................................................................................. La insurrección armada y la declaración de independencia (4 de julio de 1776), 1008,— La guerra de América hasta la intervención francesa, 1010.— La intervención francesa v el Tratado de Versa­ lles, 1011.

3.

Los Estados Unidos después de la guerra de la Independencia. 1015 Las dificultades de la independencia, 1015.— La Constitución de 1787, 1017.— Repercusión mundial de la revolución americana, 1019. Lecturas complementarias, 1021.

Conclusión. El m u n d o hacia 1780 .....................................................................

1008

1023

Europa en vías de renovación, 1023.— El mundo frente a Euro­ pa, 1024. C u a d ro s c r o n o l ó g i c o s ................................................................................................

1027

O r ien ta ció n bibliográfica ........................................................................................

1051

1068

I

Related Documents


More Documents from "Anonymous 2H9QBpIx"