Ii Taller Historia Europea Siglo Xix

  • Uploaded by: Pipe
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ii Taller Historia Europea Siglo Xix as PDF for free.

More details

  • Words: 10,224
  • Pages: 15
Loading documents preview...
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas. Historia de Europa Siglo XIX Profesor: Zvonimir Martinic Drpic Valentina Carrasco Arellano Trinidad Fajardo Fuenzalida Carla Rubio Gómez

1. Establezca los principales aspectos del desarrollo cultural en Europa e el siglo XIX. Primero que todo hay que hacer la distinción entre mentalidad y cultura. “La mentalidad, por contraposición a la cultura, hace referencia a la impronta estética y a valoraciones, habitualmente inconscientes, que un sistema cultural imprime en el comportamientos de los individuos”1. A partir del proceso de industrialización, ya desde el siglo XVIII “ciencia técnica y economía comenzaron a establecer lazos cada vez más frecuentes a partir de la segunda mitad de siglo hasta escribir los capítulos preliminares de la posterior revolución científico-técnica”2. A lo largo del desarrollo del siglo vemos el dinamismo técnico-científico al cual se enfrenta, ya que comienza con el desarrollo manual y termina con el apogeo del maquinismo. Por otro lado, pero siguiendo el desarrollo del pensamiento científico, el estudio matemático y biológico, comienza a adquirir un espacio, y a partir de esto se establecen nuevos métodos y explicaciones para los diversos fenómenos. Siguiendo esta nueva tendencias vemos como desarrollo del laboratorio, hizo surgir un nuevo espacio donde se estableció la estructura de la comunidad científica internacional, a partir de la institucionalización del método. De esta manera la ciencia a lo largo del siglo adquirió un “la ciencia fue adquiriendo en el transcurso del siglo un carácter cada vez más positivo y utilitario, anudando lazos con el empirismo de forma que, aun sin una relación orgánica, cada uno recibió del otro un importante acicate y, en ocasiones, hasta descubrimientos esenciales para su propio desarrollo”3, de esta manera el nuevo método científico positivo fue capaz de abarcar desde la mecánica más elemental, y su funcionamiento, hasta establecer una “lógica simbólica del razonamiento humano”4. Las consecuencias de estas investigaciones, específicamente las de carácter biológico, podemos verlas en el desarrollo de la medicina y el conocimiento de las enfermedades y sus contagios, lo cual estableció algunas relaciones en torno a la higiene. Desarrollo de la técnica adquiere importancia y fomento en relación con el papel que comienza a jugar la economía industrial, ya asentada en el siglo XIX. Los nuevos descubrimientos tendientes a la mecanización productiva, especialmente la maquina textil Jenny y las nuevas herramientas agrícolas, permiten la especialización productiva. Por otro lado los mecanismos o productos orientados a la obtención de la energía necesaria para el proceso industrial. También hay un perfeccionamiento de los métodos de obtención y tratamiento de las materias primas o productos de primera elaboración necesarios para el proceso industrial. Y por último se establecen elementos “favorecedores de las actividades económicas en general, sea en la gestión de los negocios o en el intercambio de mercancías, o que contribuyeron a la mejora de la vida individual y colectiva de las sociedades.”5 1

Villacorta, Francisco y Raccolin, Teresa, Ciencia, arte y mentalidad en el siglo XIX.. EN: Bruckucher, Cristian et al. Mundo Contemporáneo: Historia y Problemas. Ed. Biblos. Buenos Aires. 2002. P. 269. 2 Ibíd. Pág .270. 3 Ibíd, Pág.272. 4 Ibíd. Pág.272. 5 Ibíd. Pág.281.

En otra arista del desarrollo cultural de Europa durante el siglo XIX, el arte se presenta en este período “cómo reacción a un pasado cargado de excesos -el barroco- y a un presente caprichoso –el rococó-, se abrieron hacia fuera para estudiar otras culturas, aprovechando los datos aportados por los viajeros”6. Hay que considerar que el arte es producto del desarrollo político, social e incluso económico de una cultura, como un reflejo simbólico de la realidad, una represión y expresión de la realidad. De esta maneta, “el romanticismo fue el marco utilizado por la burguesía para construir su imagen y su mundo de valores. Se carácter imprimió al arte diferencias en cada época y en cada país”7. Debemos recordar la importancia que adquiere en esta época la burguesía, como un elemento dinamizador, capaz de generar cambios en la sociedad, de esta manera podemos vincularla más fácilmente con esta nueva tendencia artística y su vinculación con el acontecer social y político. Si bien este movimiento no se puede retratar como un todo homogéneo, podemos destacar algunos elementos que trascienden las fronteras de los países y que caracterizan a esta expresión: Hay una exaltación del espíritu, la mirada se vuelca a un pasado mejor digno de admiración, la olvidada edad media, ahora renace tras siglo de oscuridad, y a la vez los tópicos más recurrentes son la “muerte, desolación, guerra y torturas desesperanza fueron las realidades que el arte convirtió en motivos”8. El particularismo de cada burguesía, según la nación en la que se encuentra permite un relativismo en el mismo romanticismo que si bien, responde a características esenciales que los une como movimiento, en las manifestaciones puede adquirir algunos elementos propios. Por ejemplo el Romanticismo alemán, donde la clase burguesa estaba más ligada a la burocracia y los servicios estatales, presenta un movimiento particular llamado Strum und Drang (tempestad y violencia), quienes buscan la mayor espresiónde la libertad en la creación, “Produjeron una literatura totalmente burguesa pero fueron críticos de esta clase, especialmente por su inacción contra el despotismo de los príncipes que ellos condenaban”9, partidarios del liberalismo. En forma paralela a este movimiento se comienza a desarrollar una nueva tendencia, que al igual que el Romanticismo busca su inspiración en un pasado más lejano, en este caso la antgüedad clásica, la mirada se vuelca a esta época principalmente por los descubrimientos de Pompeya, entre otras ciudades clásicas, que alentaron el redescubrimiento de esta cultura. “El clasicismo se convirtió en una verdadera ideología que mostró la forma en que los hombres más lúcidos del siglo quisieron ver e, igual que el romanticismo, se deslizó de la metafísica a la política”10. A diferencia de los románticos, los clásicos otorgan mayor importancia a la función que ala libertad de expresión, ya no le otorga gran preponderancia a la imaginación y la desmesura de los estilos anteriores. Características, se opone a la desmesura de las tendencias históricas que lo anteceden, una de las principales expresiones artísticas que reflejan este fenómeno es la arquitectura, ya que para los “para los neoclásicos, la arquitectura ya no debía responder a los caprichos del monarca sino a la necesidades sociales y económicas que reclamaban los nuevos tiempos”11, idea que marcó el urbanismo moderno. Como se puede ver hay una vinculación a elementos que han sido recurrentes dentro de los discursos del último siglo la idea de la razón como elemento que rige la vida y organiza, mirada hacia el pasado clásico que se establece como un modelo a seguir, principalmente por la idea de funcionalidad que esta otorga, pero a diferencia de los románticos, los neoclásicos no se vuelcan al pasado como una forma de evasión de la misma realidad, si no más bien como un lugar que permite la inspiración en función del acontecer. Por otro lado, vemos el desarrollo de otro movimiento que rompe con la melancolía que invade el siglo gracias en gran medida a los románticos. Este nuevo movimiento llamado realismo, como su nombre lo señala, se vincula con “lo real” y las ideas de progreso que han inundado al siglo y Europa.

6

Ibíd. Pág.282. Ibíd. Pág.284. 8 Ibíd. Pág.267. 9 Ibíd. Pág.284. 10 Ibíd. Pág.285. 11 Ídem. 7

El desarrollo de este movimiento está muy vinculado a la nueva filosofía positivista, quien busca en lo comprobable científicamente las certezas, de este modo se desliga completamente del sentimentalismo, aprovechando la pura materialidad de la naturaleza. Sus características artísticas destacan la “agudeza para captar el detalle, el desplazamiento del más mínimo defecto hacia la caricatura y la pretendida asepsia de la mirada sirvieron para denunciar la doble moral de la burguesía. Los realistas no hicieron pintura socialista, pero sí pintura social12”, de este modo, otorga gran importancia a los trabajadores, como objeto de observación. Estos artistas conscientes de la realidad que se vivía en ese entonces, y por tanto plantean un compromiso político que no se manifestó en una única tendencia política, pero si aceptaron la idea de que el arte debía nutrirse de la realidad misma y dar cuenta del acontecer de ese entonces con la mayor precisión y veracidad posible. Tiempo después el impresionismo comienza a desarrollarse en Europa, si bien este tendencia nunca constituyó un movimiento, ni mucho menos una escuela, presentó algunos elementos comunes como la técnica “que abocetaba con rapidez sobre la superficie del lienzo, la utilización de colores del espectro colocados sin mezcla sobre la tela, logrando una inigualable intensidad lumínica”13, este último elemento es de gran importancia, y que posibilitó una variante nueva en la interpretación de la realidad especialmente de la naturaleza, destacando este elemento en su constitución, además significó una “metáfora de la vida moderna marcada por la velocidad”14.Esta tendencia artística entrada la década de 1880, el grupo se disolvió, algunos exponentes desembocaron en nuevas directrices como el divisionismo, el puntillismo neoimpresionimo. De la misma manera en que los cambios económicos, sociales y políticos impactaron la cultura en Europa, los procesos que vivenció América también significaron cambios en la percepción artística y cultural. Tras el proceso de independencia colonial que enfrento este continente, el concepto de artes fue interpretado a partir de la dialéctica: barbarie, que hacía referencia a la tradición colonial y los excesos del barroco andino, y por otro lado la civilización, quien se planteaba como el buen gusto europeo, acorde con las nuevas tendencias y vanguardias que se iban desarrollando en Europa. Se comienza a desarrollar, a partir de la búsqueda de motivos nacionales, acordes con la realidad del continente y que posibilitaran el desarrollo de una identidad propia como habitantes de américa “llevó a la revalorización del indio, mostró una idealidad universal que hizo imposible su asimilación con los prototipos de la realidad”15. Por otro lado se produce una valoración del retrato y la pintura histórica, destacan las figuras de los grandes próceres de la independencia latinoamericana, como San Martin y Bolivar, estas efigies buscaban resaltar lo nacional. Todo esto enmarcado en el proceso de la formación de identidad nacional, necesaria en América tras el acontecer político. También podemos ver algunas expresiones nuevas dentro de la mentalidad misma de la época. Como lo señalamos anteriormente la sociedad burguesa es el principal agente dinamizador de este siglo, su mentalidad rescata elemento de la razón ilustrada y su participación en las revoluciones liberales, también son los principales actores que establecen la ciencia, como un vector principal para el desarrollo y progreso de la humanidad, otorgándole un rol fundamental en las necesidades y explicaciones que requiere el hombre, para lograr el progreso de la humanidad. También podemos destacar la importancia de la ley y el orden que “constituyeron así categorías esenciales del modo burgués de concebir las relaciones entre los individuos y grupos de la sociedad”16, también es necesario destacar el vinculo de la estética y la ociosidad, y el cosmopolitismo como principio racional abstracto. Por otro lado, el laicismo adquiere fuerza e invade gran parte de la población, sin grandes distinciones y en parte importante de las actividades cotidianas, pero a la vez, vemos el surgimiento de sectarismos religiosos, que pretenden la desvinculación con la religiosidad oficial y la valorización de elementos valóricos y normativos. 12

Ibíd. Pág.290. Ibíd. Pág.292. 14 Ídem. 15 Ibíd. Pág. 297. 16 Pág. 310. 13

Otra arista de la mentalidad del siglo, la encontramos en las clases populares, quienes se desarrollan dentro de las pequeñas mentalidades campesinas. Primero que todo hay que destacar “desarraigo de la comunidad campesina y la necesidad de adaptarse a las imposiciones del trabajo asalariado industrial dentro de los grandes núcleos urbanos”17, también vemos que esta sociedad se comienza a desarrollar con fuerza el trabajo femenino e infantil, esto jugo un papel importante en la constitución de la familia. Por otro lado hay un fenómeno de toma de auto conciencia del proletario, esto se produce a partir de una dialéctica contradictoria respecto a las formas de cultura de la sociedad burguesa, un mecanismo de acercamiento de estas mentalidades es la alfabetización, a la cual accedieron instituciones eclesiásticas como privadas, por otro lado vemos el adoctrinamiento de grupos religiosos como los metodistas quienes le otorgan un rol casi moral al trabajo, este fenómeno facilita el paso hacia una sociedad capitalista industrial. El fortalecimiento del trabajo, fomenta a la vez el desarrollo de la conciencia obrera y proletaria, y una serie de teorías sociales y valores comunitarios que se deprenden de él, que incluso los distinguen del ‘populacho’. Las formas de integración de estos nuevos comportamientos a una sociedad, permitió el surgimiento de la cultura de masas, que se acentuará hacia fines de siglo. A modo de conclusión podemos considerar que las nuevas condiciones económicas que se comenzaron a desarrollar desde la revolución industrial planteo nuevas posibilidades, “las dimensiones del mercado artístico crecieron espectacularmente en el siglo XIX”, por otro lado hay una importante politización del arte, cargado de significado e intencionalidad, ya no se limita a un puro fetiche de una clase, sino a una real interpretación de la realidad. Por esta misma razón los ‘artistas’ comienzan a desvincularse del poder oficial político, por un lado las instituciones encargadas de las artes, por lo general reforzaron sus funciones representativas y reguladoras del canon estético ya establecido, esto generó una nsión permanente que terminó por alejar a los artistas de estos círculos, creando nuevos lugares de expresión con sus pares como las tertulias, cafés, etc. convirtiendo su creación en una expresión principalmente individual. 2. Analice las concepciones de civilización propia de los europeos en su expansionismo a ultramar. Civilización y barbarie, se presenta como una dicotomía que de por sí connota algo positivo y negativo respectivamente. Esta dualidad será relevante en el proceso de expansión y colonización de Europa. De esta forma, el concepto de civilización, se asocia al continente europeo, pues son ellos quienes se consideran superiores culturalmente; esto les otorgaría el rol de guía para el resto de la humanidad en el camino hacia el progreso y el desarrollo, especialmente a aquellos continentes que se encuentran apartados del nuevo ‘sistema mundo’18; Esta idea se verá potenciada por el discurso darwinista de la época. El desarrollo económico y científico, claro ejemplo de esta supuesta superioridad y racionalidad europea va de la mano con la expansión demostrando las ambiciones humanas más grandes. Por otro lado, el término barbarie se asocia a lo salvaje, al retraso, lo irracional que finalmente se traduce en prácticas como la incapacidad de autogobernarse, un modo de producción retrógrado (según la perspectiva europea), organización social que no se rige por las lógicas Europa y de ahí por ejemplo el papel de guía que toman las potencias en la expansión a ultramar. En ese sentido, esta polaridad se fundamente en cierta parte en la otredad en cuanto a que se construye un imaginario respecto a la figura del otro, fortaleciendo a uno y denostando al otro. Con cierta frecuencia “se repetía hasta la saciedad que los africanos y asiáticos sólo entendían el lenguaje de la fuerza, aunque nadie parecía explicar qué debían entender unos pueblos cuyos territorios invadía los occidentales sin contemplaciones”..19Siguiendo esta línea y aplicada a la expansión a ultramar 17

Pág. 313. Hernández, Elena, La expansión de los europeos en el mundo, EN: Ibíd. Pág.341 “dos grandes continentes, que hasta ahí habían estado fuera de lo que- en una especia de feliz metonimia- se denomina académicamente ‘sistema mundial’ (Africa y Asia), quedarán añadido a ese ‘sistema’ en términos globales” 19 Kiernan, V., Esplendor y Ocaso de los imperios europeos, Madrid, Ministerio de Defensa, 1990, Pág. 187. 18

podríamos asumir que la expansión europea habría tenido más fines morales y civilizadores que de otro sentido (situación que se puede ver en el discurso de la época), y siendo así, ante todo cabe preguntarse, ¿es la guerra un acto racional de acuerdo a principios valóricos? ¿Es posible definirlo? Si es así, ¿quién tiene la facultad de hacerlo? En relación con el discurso de civilidad y la práctica imperialista resulta muy difícil definir cuál es el límite entre lo civilizado y la barbarie. Sin embargo bien sabemos los grandes intereses económicos de las grandes potencias y el deseo de posicionarse hegemónicamente en el contexto de mundialización que se esconden tras el discurso humanitario y que es preciso analizar cómo se relacionan y de una u otra forma se contradicen estas motivaciones en el desarrollo de la expansión. El imperialismo territorial, político y económico que llevan a cabo los Estado europeos – Inglaterra, Francia, Alemania, entre otros- en los últimos 20 años del siglo XIX en África y Asia principalmente, promueve ciertos valores de la cultura europea como también modelos y formas de organización que impactan en la forma de vida de nativos que receptan y adaptan así como también los europeos que llegan deben adaptarse; de acuerdo a esto podemos referirnos a una fusión cultural y para entender de mejor forma este proceso es necesario saber quiénes son los que llegan a los “nuevos” territorios. Respecto a esto, el autor reconoce que en general, la mayor parte del Ejército está compuesta por lumpenproletariados y campesinos20. No obstante, los cargos principales eran ocupados generalmente por las clases altas. Además del Ejército, llegan otras personas con distintas funciones y profesiones que completan el entramado colonial. Por ejemplo médicos y clérigo que oficializan su participación a través de pagos y el uso de uniformes21. Este gran movimiento de personas, hace que se expandan y se difundan ideas civilizadoras y que en algunos casos encuentre resistencia.22 Teniendo en cuenta los distintos matices en las políticas expansionistas de cada uno de los países, podemos observar una tendencia general: “Entre los europeos estaba muy enraizado el convencimiento de que sus ejércitos representaban la civilización enfrentada a la barbarie de las tinieblas exteriores. Ello empujaba a aplaudir toda conquista occidental como una victoria del progreso”23; progreso que va inserto en la lógica de la supuesta racionalidad occidental. Sin embargo también se puede observar en el discurso de oficiales como tendencia general, un gran interés religioso como último fin de la expansión, lo que el autor atribuye principalmente a los vínculos existentes entre la Iglesia y el cuerpo de oficiales, generándose como vemos, una confrontación entre lo que los europeos consideran civilizado -que sería su propia religión- y las religiones autóctonas de los lugares conquistados, que representan, por sus divergencias con las religiones europeas, la barbarie y lo profano. Esto podría atribuirse a que las clases nobles ocupan estos cargos, y ellas son, en general, las fieles protectores de la religión y el Ejército, por lo tanto del imperialismo. Además, “Entre los círculos de opinión, las Iglesias europeas apoyaron en todo momento la idea colonial”24. La posición de la Iglesia Católica, por ejemplo, respecto a la invasión de Marruecos en 1859, al dirigirse un cardenal, al ejército con el afán de recordar la misión de los antiguos conquistadores españoles que “llevaron la civilización y la fe a los pueblos de África y América durante la conquista”25 da cuenta de esta idea de lo civilizado, y por tanto superior. Pero según el análisis, consideramos que existen tres contradicciones principales que caracterizan el imperialismo en cuanto a lo religioso o más bien, la justificación a través de la fe del expansionismo. Por un lado, un oficial del ejército afirma que hay despreocupación dentro de la institución en ultramar, respecto a lo religioso; No obstante se procura que la guerra se desarrolle con la mayor atención posible a los principios humanitarios”26. Por otro lado, las autoridades que llevan a cabo la expansión, justifican su actuar como una misión divina, que involucraría a todos los que la llevan a cabo; un caso extremo de 20

Ibíd., Pág. 176 y 178. Ibíd., Véase Pág. 178. 22 Por ejemplo: Insurrecciones en la India y China. 23 Ibíd. Pág. 173. 24 Ibíd., Pág. 201. 25 Íd. 26 Ibíd., Pág. 186. 21

justificación de la expansión por la fe es el caso del miembro del ejército, Neill, que negaba incluso la valoración por la vida humana expresada en la Biblia27. Y finalmente, si se justifica la expansión en la religión que profesa valores y principios de humanización, nos conflictúa el hecho de que el medio de expandir su dogma los lleve a contradecirse, utilizando la violencia y haciendo la guerra; pues para muchos,“La fe servía de apoyo a los europeos sin estorbar en absoluto sus acciones…”28. Esta situación queda manifestada al afirmar que “la fuerza era un requisito indispensable para introducir la civilización en China[…] pero no de forma injusta o cruel”29. Desde otra perspectiva, esta justificación por la fe, no se dio sólo en europeos “En términos generales la religión era un factor mucho menos poderoso entre los conquistadores que entre los conquistados”30, que impulsados, según el autor, por sus creencias (Islam y paganismo principalmente) iban a la guerra. En ese sentido se podría incluso hablar de una guerra de religión, pero según nuestra percepción los motivos económicos son los predominantes en estos conflictos. El expansionismo también puede ser analizado desde el punto de vista del nacionalismo debido a que este exalta las pasiones de quienes llevan a cabo las campañas; desde la opinión pública, por ejemplo, que gracias al chauvinismo, apoya sin reservas las políticas imperialistas. Primero, debemos considerar que en el ámbito económico, es necesaria la expansión de capitales hacia el exterior debido a la saturación del mercado interno, por lo cual, se llevan las propias finanzas hacia países menos desarrollados. Por otro lado, podemos inferir, que el europeo se siente superior a los sujetos de sus colonias, debido a su “raza”; lo “blanco” se considera superior a lo “oriental” o lo “negro”, y esto se mantendrá constante en las lógicas de relación en los continentes subyugados. Deducimos, por tanto, que en relación a lo religioso, se complementa con el nacionalismo, para dar sustento ideológico a la expansión. Un ejemplo práctico de esta idea de civilidad, superioridad, desarrollo y progreso como tópicos principales del expansionismo europeo, queda de manifiesto a través del las propuestas inglesas de construcción del ferrocarril en África o la “entrega” organización política, ya sea un modelo, o constituciones. Pero estas medidas también llevan consigo intereses económicos. Al referirse a los levantamientos de resistencia y los distintos conflictos con la población nativa, se habla de la barbarie y lo salvaje de sus acciones, -por ejemplo sobre los boers- a la vez que se destaca lo civilizado de las naciones europeas. Se debe tener en cuenta que esta última idea no se da sólo en los países colonizados, si no que también, se da entre las mismas naciones europeas, entre las grandes potencias que se encuentran más bien en una posición de subordinación económica y política. En ese sentido, el autor es categórico al afirmar que “en algunos países sometidos de Europa, círculos nacionalistas expresaron cierta solidaridad con los pueblos oprimidos por la bota imperialista”31, con lo que podemos deducir que se con el fortalecimiento nacional de cada estado ve en la situación de África o China, entre otros, un sentimiento de paralelismo respecto a su posición. Por otro lado, “los que no aceptaban sumisamente la superioridad de los blancos eran obligados a hacerlo con métodos intimidatorios”32.En el caso de China, por ejemplo, se pasa de una política de carácter civilizatoria a un castigo por las “terribles acciones” que estos habían cometido. Siguiendo a otra de las fuerzas de la época, por parte del socialismo se ve una posición más ambigua respecto a la política colonialista ya que no expresan ni apoyo ni se manifiestan en contra a excepción de casos específicos33. A diferencia de estos, las mujeres de clase alta, apoyan las políticas

27

Ibíd., Pág. 180. Ibíd. Pág. 176. 29 Ibíd. , Pág. 186. 30 Ibíd. Pág. 179. 31 Ibíd. Pág. 202. 32 Ibíd. Pág. 185. 33 Por ejemplo cuando se presentan a favor en el caso de socialistas italianos que apoyan la penetración en Libia. Ibíd., Véase en Pág. 202. 28

expansionistas: “las mujeres formaban un colectivo necesitado de mejorar su posición social, pero las más lúcidas se contaban entre las clases altas y solían compartir los apetitos coloniales de éstas”34. A través del texto se puede observar en primer lugar una contradicción entre el discurso civilizador y violentas medidas que se toman para llevar a la práctica este discurso moral expansionista. “Si la colonización trataba de llevar la civilización al resto del mundo, también contribuyó sin duda a embrutecer a los europeos”35. En segundo lugar queda de manifiesto que, en general, las clases altas apoyan la política de expansión colonialista e imperialista. Desde el punto de vista de las fuerzas de la época, ya vimos el caso de las ideas religiosas, el nacionalismo y el socialismo. Por otro lado, se entiende que grupos de tendencias liberales estén a favor de la expansión colonialista ya que implicaría una ampliación de los mercados e intercambios comerciales. Sin embargo, se encontraría en una disyuntiva, ya que en el aspecto social y político, los intereses imperialistas atentan en contra de las libertades individuales. Si bien las ideas de civilidad son una realidad presente en términos de mentalidad (que se nos presenta como un interés subjetivo de expansión valórica), creemos que en gran medida justifican la expansión pero también cubren los intereses objetivos (materiales) de las conquistas: beneficios económicos y políticos de la clase dominante y el afán de posicionarse como nación hegemónica de los estados europeos en el contexto de la exaltación del nacionalismo, latente en Europa debido a los diversos conflictos intercontinentales y a las unificaciones nacionales. No obstante, con el tiempo, la opinión pública irá condenando los actos de violencia que se llevan a cabo por esta idea de imponerse, y en caso de que apoyen el movimiento imperialista, los Estados intentan satisfacer los deseos de la población. 3. Establezca a través del documento de Elisa Hernández aquellos elementos nuevos que sean necesarios considerar como complemento de la materia de clases con respecto a la expansión de europeos en el mundo. La expansión europea de finales del siglo XIX de carácter imperialista tiene como antecedente y en parte, herencia, las conquistas coloniales de los siglos precedentes. De esta manera la autora desarrolla la idea del expansionista, desde la abolición de la esclavitud, como cambio gradual de una estructura colonial de producción y dominación y desde el libre cambio como novedad de esta “nueva” fase expansionista; “la tendencia hacia el doble triunfo del librecambio y la abolición se marcaría claramente a lo largo del siglo”36. A partir de esta transformación es que podemos comenzar a vislumbrar la conformación del mundo contemporáneo y la expansión a través del mundo. En cuanto a esto, la autora nos entrega un aporte para el análisis del periodo expansionista: “Lo que no hay apenas, durante todo el tiempo, es una uniformidad política ni administrativa aparente en cuanto a la gestión colonial”37. Sin embargo, encuentra un punto común y que viene de la mano de la innovación del modo de producción: “Una característica de gran importancia de la nueva expansión es que sus fundamentos teóricos y prácticos no descansan ya en la esclavitud como principal fuerza de trabajo...”38 sino que se verán los avances del capitalismo y las modificaciones en las relaciones de producción que este trae consigo. De la mano del capitalismo, la principal doctrina fuerza de esta expansión será el libre cambio impulsado principalmente por Gran Bretaña. No obstante, se hace necesario tener en cuenta que ambos fenómenos – abolición de la esclavitud y la difusión de las ideas librecambistas- se dieron de manera gradual y no impactaron de la misma forma en todos los lugares. Si bien el librecambismo tendía a proporcionar las facilidades para el libre comercio, al final terminó por favorecer el comercio para las grandes potencias. (Gran Bretaña, Holanda y Francia).

34

Ibíd. Pág. 202. Pág. 209. 36 Hernández, Elena, Op. Cit. Pág. 331. 37 Ibíd. Pág. 329. 38 Ibíd. Pág. 330. 35

Por otro lado hay que tener presenta la incorporación de Sistema Van den Bosch “sistema de tributación mixta (metálico y especie), por el cual los campesinos se veían obligados a cultivar para la exportación entre un quinto y un tercio de la tierra. El Estado (es decir la compañía) les compraba las mercancías y recuperaba lo abandonado por ellas, en cualquier caso, mediante la imposición tributaria”39. Ese sistema permitió que tras las guerras Holanda, que había perdido parte importante de sus territorios, por parte de Gran Bretaña, a finales del siglo XVIII, seguía siendo rentable gracias el sistema Van den Bosch. También estamos en presencia de un discurso de civilidad que pretenden instaurar las grandes potencias colonialistas en resto de lo países subordinados, en la mayoría de los casos responden a fines económicos, y no a fines humanitarios, y son más bien una excusa para el dominio. Los principales continentes afectados, son aquellos considerados externos a la orbita del “sistema mundial”, y por tanto, se buscara su incorporación. De esta manera comienza a desarrollarse “el culto imperial comenzó a verse nutrido de costumbres y rituales de neta significación nacionalista, fuertemente ligados al papel del ejército, acompañados de una invención histórica”40. Como es el caso de Gran Bretaña con la tradición sajona, la proclamación de la reina Victoria como Emperatriz de la India en 1876, significó la consolidación de muchos de los elementos de carácter colonialista mencionado anteriormente. Posteriormente al final el siglo, las teorías socialdarwinismo, que justifica de modo científico la dominación, esto tiene relación con la proliferación de viajes científicos y comerciales, nuevas perspectivas que estos abren, se plantea desde el discurso nuevas formas de pensamiento que encajan y justifican la dominación como es el caso del “orientalismo como proyección de lo europeo, como una creación interesada, distribución de una cierta conciencia geopolítica”41, de alguna manera esto plante la superioridad autorreconocida de los europeos, pero a la vez este discurso fue con la necesidad de que las mismas colonias fueron consideradas zonas de ampliación de los territorios europeos. El avance de teorías científicas irá de la mano con el desarrollo de la técnica, ya que desde su vinculación con la ciencia permite el desarrollo de disciplinas como la oceanografía y la cartografía, que posteriormente con el avance del siglo se irán incorporando a los procesos expansivos y su proyección militar (en algunos casos). Una especial visión de estos asuntos iban a dar los saintsimonioanos, activos propagandistas de una nueva alianza entre el trabajo y el capital que, a su entender, hallaba en las colonias, como en ninguna parte, un territorio fértil, un horizonte amplio, quizá infinito. Siguiendo esta lógica las ventajas económicas que se pueden desprender del dominio colonial son las que justifican en gran parte este proceso, siendo a nuestro juicio el factor más relevante. Por un lado la posibilidad de altos y rapidísimos rendimientos para los capitales y la incorporación del ferrocarril como nuevo soporte de la semicolonización. También hay que considerar que el desarrollo industrial de las nuevas metrópolis y la masificación de la producción implicó ampliar el mercado de las manufacturas, para evitar una saturación del mercado interno y una posible crisis, en este sentido las colonias se presentan como potenciales mercados nuevos, receptores de estas. Este mismo proceso de industrialización exige reservas de materias primas y metales, su búsqueda justifica la primera fase de la colonización. Por otro lado hay una fuerte militarización de la vida social en las colonias fue así, de esta manera, un rasgo cada vez más frecuente y uniformador, una constante que aparece asfixiante, indistinta y sistemática en escenarios, entre sí muy lejanos, de colonización42. Esta situación comienza a coartar las propias libertades nacionales, y en las mimas colonias, comienza a desarrollarse con fuerza el nacionalismo como “uno de los mecanismos ideológicos más poderosos de movilización colonial, importado de as propias metrópolis por lo general, y elaborado, sucesivamente, como una serie de

39

Ibíd. Pág. 340. Ibíd. Pág.342. 41 Ibíd. Pág.343. 42 Ibíd. Pág. 446. 40

estrategias complejas de adhesión/repulsión ante la presencia y la cultura del occidental”43. Por ejemplo vemos este fenómeno en el Congreso Nacional Indio y la guerra de los boxers, ambos fenómenos con fines independentistas. Conferencia de Berlín (1885), llamado por Francia y Gran Bretaña, que buscaban establecer una normativa acerca de la ocupación de las colonias, especialmente enfocada en la repartición de África. La resolución de esta conferencia dejó a Marruecos nominalmente libre, pero en la práctica estaba invadido militarmente por Francia y España, el estado libre del Congo quedó bajo la subordinación de Leopoldo II de Bélgica. La india establece un estatuto colonial a cargo de William Pitt, en 1874, según esta la propiedad pertenecía a la Compañía de Indias Orientales, pero la corona aún tenía participación en asuntos políticos y militares. El levantamiento de los cipayos en 1857 (Gran Motín) elimina cualquier tipo de dominación pacífica. China fue un territorio que estuvo bajo los intereses Gran Bretaña y Francia por la zona costera, y por el norte Rusia. Pero el conflicto con Japón sería relevante para permitir la intervención de estos países, a favor de China. Japón se impone sobre China y está reconoce la independencia de Corea y cede Taiwan. A partir de este fenómeno Japón comienza su período de expansión imperial, “iba a ser esta la primera experiencia no blanca acaecida en la Edad Contemporanea”44 A fines de los 90, Estados Unidos también se involucra en este proceso expansionista, siendo su principal víctima el imperio español, quien pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En cuanto a África como señala Henri Wesseling “lo más chocante de la partición de África quizá no sea lo que se hizo, sino la ligereza con que se hizo”45: Francia inicia este proceso con la anexión de Argelia (1830), luego el protectorado de Túnez (que también interesaba a Italia) marca la puesta en marcha del Congreso de Berlín (1878). En 1882, los ingleses ocupan Egipto, y que culminaría luego en 1912 con la ocupación de Marruecos. Por otro lado el interés por el Mediterráneo responde a cuestiones principalmente estratégicas más que económicas, ya que es considerado como “el eje de una posible recuperación del poderío francés después de la derrota de Sedán. Alemania, vencedora flamante en el conflicto de hegemonía continental, querría estar presente también, no obstante, en una nueva fase de la expansión extraterritorial”46. Debemos recordar que tras la batalla de Sedán, que significó la victoria de Prusia sobre Francia. “Ni Francia ni Alemania siquiera, ante muchos de los observadores, llegaban a alcanzar el primer rango de aquella jerarquía; las potencias llamadas a atener un futuro serían, en consecuencia, Gran Bretaña, Estados Unidos y una Rusia rampante en el continente asiático”47 es aquí cuando nace el término Weltpolitik, como una novedad, plantea un nuevo equilibrio entre los nuevos imperios, cada uno con distintas características pero en una coexistencia. 4. Establezca las diferencias fundamentales de la evolución de América latina en el siglo XIX teniendo como marco el desarrollo de Europa del siglo XIX. El siglo XIX para América latina, va a ser determinante en el proceso de conformación y consolidación de Estados nacionales. Y es que la ruptura con el pacto colonial en la lucha y búsqueda de las independencias dejará la difícil y conflictiva tarea de decidir cuál es la manera más óptima de gobierno. Desde este punto de vista, con la emancipación se abre una nueva etapa que pone fin a un continente en posición de subordinación a los imperios europeos y a la vez la integración al sistema mundial. 43

Ibíd. Pág. 348. Ibíd. Pág. 350. 45 Ibíd. Pág. 353. 46 Ibíd. Pág. 353. 47 Ibíd. Pág.362. 44

En cuanto a la economía, podemos ver que subsiste un sistema basado sobre todo en la agricultura y en la exportación de materias primas, incluso llegando, en varios países a comportarse como monoexportadora. De la mano de esto, se generó un subdesarrollo de la industria, debido al énfasis que se le dio a la exportación de materias primas y de consumo alimenticio. Vemos, de esta forma, la subsistencia del modo de producción colonial, aún cuando, a lo largo del siglo XIX ya se comenzaban a conformar los Estados Nacionales independientes. Así, con la inclusión de las élites en las lógicas capitalistas y de los Estados en el sistema capitalista mundial, comienza un impulso industrializador, y por ende, el comienzo de la proletarización de la mano de obra. En las nuevas posibilidades de mercado, los países latinoamericanos se configuran como exportadores, como ya dijimos, de materias primas, se configuran así mismo como mercados de los países extranjeros para importar sus productos de consumo de corte industrial. Es por esto que la unidad productiva más importante en Latinoamérica es la hacienda, como espacio económico y social:“En general, el esquema que se impuso en la mayor parte de los sectores exportadores latinoamericanos fue la hacienda tradicional, donde la desigual distribución del ingreso hacía que sólo una pequeña parte de la población fuera incorporada al mercado”48. Así mismo, la política se configura en tanto a los intereses de las oligarquías, que se confrontan entre sí en la conformación de los Estados, interfiriendo en su consolidación; “en general, el nuevo orden se impuso antes en aquellos países donde, por un lado, el conflicto oligárquico se resolvió con mayor rapidez49. Así mismo, los sistemas políticos se alejan del modelo europeo clásico monárquico centralizado, para acercarse más al republicano constitucional, inspirándose tanto en los ideales de la revolución francesa y estadounidense, además de tomar su carácter primario desde las constituciones de 1812, aunque en un principio no pretendían, en teoría, separarse de la monarquía; “hacia 1820 los dirigentes políticos aparecían divididos entre dos modelos constitucionales diferentes, el absolutista y el liberal, inspirado en la Constitución de Cádiz”50, finalmente, dadas las dadas las circunstancias de cada país, las revoluciones adquieren un carácter separatista. Una de las características principales de este proceso, fue la aparición de figuras caudillescas que representan los intereses particulares de las oligarquías locales, respecto a esto, las autoras afirma que “Los caudillos regionales defendían los intereses locales, generalmente los de los terratenientes”51, y en esta clase propietaria vemos conjugado el poder político y militar. Las autoras consideran los años 18201850 como de anarquía y violencia o más sutilmente, de ensayos constitucionales, como es el caso de Chile. Un poder estatal débil, producto de que los distintos grupos oligárquicos intentaran sobreponer sus intereses por sobre los otros, a través del apoyo militar, y ya sean liberales o conservadores se pueden observar elementos comunes: ausencia de un programa político y el personalismo52 identificado principalmente en la figura del caudillo. Esta tendencia personalista entorpecerá el desarrollo de un Estado nacional representativo de un grupo ya que fortalece las divisiones económicas, territoriales y provinciales, además de fortalecer los lazos de dependencia. Sin embargo, algunos de ellos logran superar estas divisiones para lograr en parte la unidad como Manuel de Rosas y Andrés Santa Cruz53. Cuando son superados en cierta medida estos conflictos intra-elite, viene la necesitad por parte de la oligarquía dominante de instituir un orden legal, la separación de la Iglesia y el Estado, lograr una jurisdicción territorial (…) y contar con un sistema educativo y público54, medidas que se irán adoptando de forma gradual, en diferentes tiempos y con diferentes prioridades en cada Estado. En su relación con Europa, vemos la penetración de las ideas liberales: la constitución como garante del orden que intentan establecer, la secularización del Estado al ir separándose cada vez más de la Iglesia, el progreso educacional, los proyectos de modernización de la economía, apertura comercial, republicanismo, etc. 48

González, Elda y Sevilla, Rosario, América Latina en el siglo XIX, EN: Op. Cit. Mundo contemporáneo… Pág. 393. 49 Ibíd. Pág.184. 50 Ibíd. Pág. 394. 51 Ibíd. Pág. 395. 52 Ibíd. Pág. 397. 53 Ibíd. Pág. 399. 54 Ibíd. Pág. 400.

Podemos ver, en cuanto a la conformación social, el fin a la sociedad de castas, inherente a la sociedad colonial, conformándose ahora más bien como una sociedad de clases. Las autoras afirman así mismo, que se pone fin gradualmente a lo largo del siglo, con la esclavitud, además de tener, mestizos y españoles, más posibilidades de incluirse en la sociedad y en los trabajos formales. De la misma manera, como ya mencionamos, se conforma una élite dominante en concordancia con los intereses económicos que comienza a aglutinarse como clase. La hacienda sigue siendo lo de vital importancia en los nuevos Estados independientes, dominando “la vida política y social en el medio rural, donde el hacendado se convertía en protector de su gente, defendía los recursos locales y proporcionaba empleo; (…) el peón que buscaba (…) subsistencia, estaba dispuesto a ofrecer servicio y lealtad en la paz y en la guerra”55. Es así como esta élite se configura la más importante del continente;“En definitiva, la presencia de los latifundistas como grupo dominante contribuyó de forma decisiva a la consagración en sus países del modelo económico primario exportador”56. La organización de los nuevos Estados se encontraba en concordancia con los intereses de la élite: los beneficiados de este modo de producción eran los grandes propietarios de tierras. 5- Caracterice la Primera Guerra Mundial (Documentos 6 a 9). Para caracterizar la Primera Guerra Mundial, tomaremos como eje organizador para el desarrollo, el texto del profesor Jaime Romo, que nos da una panorámica general y datos del enfrentamiento bélico, además de complementar con los demás textos. Siguiendo este esquema, debemos tener en cuenta que en primera instancia que el profesor Romo lleva a cabo una separación entre tres ámbitos de estudio que también consideraremos aquí; Antecedentes y causalidad, realización, consecuencias de la guerra. La primera guerra mundial comenzó el 28 de junio de 1914 y se prolongó hasta el 11 de noviembre de 1918, enfrentando dos bandos. Por un lado, los Aliados, dentro de cuales filas se contaba a Francia, Rusia y Gran Bretaña, que eran las potencias, además de Servia, Montenegro, Bélgica, Japón, Italia, Portugal, Rumania y finalmente en 1917 Estados Unidos y Grecia. En antagonismo a estos Aliados, encontramos a los Imperios Centrales, representados por Alemania, Austro-Hungría, siendo las potencias, y acompañadas por Bulgaria y Turquía. Las consecuencias políticas de la guerra reconfiguraron tanto el mapa como las relaciones intereuropeas, y las pérdidas tanto humanas como materiales fueron de la mayor envergadura que se había visto hasta ese momento en la historia de la humanidad. Comúnmente se señala el atentado homicida contra el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria, como la causa directa de que se desencadenara la guerra. Esto considerando la situación reinante en Bosnia-Herzegovina y la tensión existente contra el Imperio Austro-Húngaro, el Nacionalismo eslavo y la tensión constante en la región de los Balcanes, habrían sido las razones de que el grupo revolucionario servio, la Mano Negra llevara a cabo el atentando en Sarajevo. Sin embargo no podemos atribuir a la muerte del archiduque toda la responsabilidad del comienzo de la guerra, “la causa directa es casi un pretexto, la culminación de una situación explosiva”57, ya que sería reducir el curso de la historia a un solo hecho. En cambio, debemos tomar en cuenta toda la situación europea al momento del comienzo de la guerra, el escenario económico y sociopolítico, que determinaron en su interrelación, el desarrollo de los hechos previos a la guerra. En primera instancia, es necesario tomar en cuenta las tensiones internas en el continente europeo, que se configuraron como las causas preparatorias de la guerra. En primer lugar, podemos considerar las diversas tensiones existentes entre Inglaterra y Alemania, en el ámbito económico. Pese a que Gran Bretaña seguía siendo la potencia hegemónica a nivel mundial, el Imperio Germánico gracias a su rápido desarrollo industrial se iba configurando cada vez más como su competencia, sobre todo en ultramar y en la competencia colonialista, “parecía de vital importancia a las naciones en vías de desarrollo, el abrirse 55

Ibíd. Pág. 398. Ibíd. Pág. 394. 57 Romo, Jaime, Primera Guerra Mundial (1914-1918) Consideraciones y antecedentes generales. Estructura operativa, Santiago, Revista Chilena de Humanidades, 1994, Pág. 22. 56

camino en Europa y los continentes más primitivos, pero era aún más urgente para las grandes potencias mantener su preeminencia”58. En este sentido es interesante notar el desarrollo naval de Alemania potenciado por el emperador Guillermo II, además del interés colonialista en África (Marruecos) y oriente. Es por esto mismo que se encuentra en constante tensión también con Francia, agregando a ello, el resentimiento nacional de la república debido a las zonas perdidas de Alsacia y Lorena. Por otro lado, tenemos al imperio Austro-Húngaro y sus contantes tensiones y roces con el mundo eslavo. Debemos tener en cuenta, en este caso, que dentro del imperio existían once nacionalidades diferentes (a saber; alemanes, checos, polacos, rutenos, húngaros, italianos, eslovenos, servios, croatas, rumanos y eslovacos), y en donde las “razas” alemana, magiar, italiana y polaca ejercían presión hacía abajo en un acto de hegemonización, y en que el resto de las etnias se veían oprimidas o dominadas por aquellas cuatro. Además de esta tensión interna en el imperio, debemos considerar su actuar confrontacional con Bosnia-Herzegovina y Rusia, sintiéndose esta última “protectora de los Eslavos”, entrometiéndose por tanto, en todo aquello que se les relacionara. La idea del Paneslavismo y las Guerras Balcánicas configuraron el espacio socio político, transformando los límites territoriales en la península, “el 5 de octubre de 1908, Austro-Hungría se anexionó directamente Bosnia-Herzegovina”59, hecho que tensionó aún más las relaciones en el territorio Eslavo. Es en esta exaltación nacionalista, donde ocurre el atentado a Francisco Fernando, el cual es llevado a cabo por un grupo revolucionario nacionalista que veía en la persona del archiduque un enemigo a sus propósitos, debido a su idea de un nuevo trialismo en que se incluyera en igualdad de condiciones a Bosnia en el ámbito gubernamental austro-húngaro, “ Francisco Fernando como futuro monarca era un riesgo cierto para la consecución de los designios granserbios, toda vez que era inminente su acceso al trono”60. El asesinato de Archiduque, entonces, se nos presenta como la culminación de todos los conflictos, tanto en la península como entre las potencias que entre sus súbditos tenían eslavos. Estas tensiones fueron reforzadas por las alianzas llevadas a cabo por los países, que pretendían un supuesto equilibrio de fuerzas en el continente europeo, hechos por los cuales, por ejemplo, Francia y Rusia dejaron atrás sus diferencias políticas, sociales y culturales, y se unieron en la Entente, a la que posteriormente se unió Gran Bretaña, dejando también atrás sus diferencias con Rusia, conformando ahora definitivamente, la Entente Cordiale. Por otro lado, Alemania y Austria-Hungría también dejaron atrás las desavenencias que tuvieron durante la unificación de la primera, y se unieron como potencias Centrales. Así mismo, y como un acto desesperado por mantener sus dominios en los Balcanes, Turquía. Por otro lado, un ámbito importante a considerar es la carrera armamentista, la llamada “Paz Armada”, en que las distintas naciones comenzaron a aumentar su armamento, y a perfeccionarlo, como a aumentar sus tropas. Esta carrera armamentista está en directa relación con las alianzas y pactos, configurándose como respuesta; “el resultado de todas estas alianzas y conversaciones fue que el Kaiser se propuso incrementar su marina de guerra, en forma de equipararla con la inglesa”61. Vemos en Europa, el comienzo de una nueva era en el desarrollo de las batallas, dado el aumento de la armada, en Inglaterra, Francia y Alemania, con los acorazados, además de los cañones de largo alcance y gran potencia, que llevó las batallas a u nuevo nivel destructivo. También la artillería fue mejorada, y junto con ella, nuevas maneras de lucha, como las trincheras, que alargaron la guerra durante años. Por otro lado, los aviones y los tanques significaron una nueva manera de lucha, tanto por aire como por tierra, pudiendo dominar con ellos, espacios antes restringidos. Este proceso de mejora y masificación de los armamentos debemos, necesariamente relacionarlos con el proceso de industrialización en los distintos países. Es este proceso el que definirá el tipo y características de participación de cada una de las potencias en la guerra, ya que, aquellas con más desarrollo industrial, son las que más aportes bélicos y humanos hicieron a la guerra. Es así como Gran Bretaña, Francia y Alemania, fueron las que llevaron a cabo una mayor avanzada, una 58

Claro, Regina, El impacto de la Primera Guerra Mundial en la sociedad británica, Santiago, Revista Chilena de Humanidades, 1994, Pág. 61. 59 Martinic, Zvonimir, Las crisis balcánicas, Santiago, Revista Chilena de Humanidades, 1994, Pág. 48. 60 Ibíd. Pág. 49. 61 Claro, Regina, Op. Cit., Pág. 61.

guerra más directa y mucho más potente, en comparación, por ejemplo, con Rusia, a la cual, su escaso desarrollo industrial le impedía tener un armamento tan poderoso como el de las demás potencias, además de establecerle límites relacionados con lo económico (sobre todo con la producción y el abastecimiento). En última instancia es necesario nombrar armas en exceso crueles, tales como el lanzallamas y las armas químicas de gases tóxicos, utilizados durante la guerra y que representaron unas de las más grandes y nocivas novedades de esta. Cada país tuvo motivaciones distintas para entrar a la guerra. En primera instancia, después del asesinato del archiduque, Austro-Hungría, a nuestro parecer, forzó hasta cierto punto la guerra con Serbia. Así mismo, al tener intereses en los Balcanes, y sobre todo al acceso al mar Mediterráneo, chocando con los imperios que lo dominaban. Es por las ya mencionadas alianzas entre países que otros, como Francia, se inmiscuyen en la guerra (además de los ya mencionados territorios perdidos a manos de Alemania). Así mismo, Inglaterra entra en la guerra, tanto por los bombardeos alemanes a barcos ingleses, por la declaración del mar del norte como zona de guerra, y mucho más importante, “la violación por parte de Alemania a la neutralidad de Bélgica que gran bretaña estaba comprometida a defender casi desde los albores de la constitución de ese reino en 1830”62, buscando llegar a Francia. Así mismo, muchos otros países, como Italia y Japón, entraron en la guerra con intereses puramente particulares, que a la larga les trajeran beneficios. Es así como, por ejemplo Italia, entra a la guerra después de la firma del Tratado secreto de Londres, abandonando a las potencias centrales y uniéndose a la Entente, después de que se le comprometieran territorios de Austro-Hungría y la costa de Dalmacia. Por último, Estados Unidos se encontraba en los primeros años, reticente a entrar a la guerra, tanto por los perjuicios que esta pudiera traerle, como también por la multiculturalidad de su nación, que albergaba migrantes de todos los países en conflicto, lo que podría a su vez, traer conflictos dentro de la propia nación. Pero posteriormente, debido a la presión de la opinión pública al saber de las barbaries del ejército germano en los territorios invadidos, agregándose la propaganda francesa, además de los múltiples bombardeos a barcos con ciudadanos estadounidenses, motivaron a liberar a Europa del yugo de la autocracia alemana, en palabras del propio Wilson, “no tenemos ningún entredicho con el pueblo alemán. No abrigamos hacia él otro sentimiento que el de simpatía. Su gobierno no entró a la guerra por iniciativa de su pueblo… nos satisface luchar así por la paz definitiva del mundo y por la liberación de sus pueblos, incluso el alemán”63. Las motivaciones de cada país son una mezcla de intereses políticos y económicos, además de un nacionalismo latente en el desarrollo de la guerra, sin embargo, ninguno de sus participantes esperaba una tan larga, y con la esperanza de terminar el conflicto en tres meses, se inmiscuyeron en la guerra sin saber cuanto tiempo realmente duraría; “todo esto se toma como algo temporal, con el convencimiento que una vez llegada la paz, el orden y funcionamiento volverá a ser el mismo de antes de 1914. pero nada pasa en vano; todo deja su huella”64, y así fue, ya que la Primera Guerra Mundial se plantea como una novedad en la historia de la humanidad. Algunas características notables de esta guerra es el que, por primera vez en la historia, podemos hablar de guerra de masas. Esto debido a la cantidad de hombres movilizados al campo de batalla por ambos bandos, en las diferentes etapas del conflicto. También podemos decir que alcanzan a la sociedad civil ya que en las ciudades, con los hombres en la batalla, las mujeres se hacen cargo del trabajo en las industrias, y son ellas, junto a niños y ancianos, los que producen los objetos de consumo, como la artillería y enseres para la batalla. Así mismo, podemos ver esta contradicción entre diversos estados Nacionales, que se oponen entre sí, buscando la satisfacción a sus necesidades e intereses. En el texto, el profesor Romo propone que la guerra es efectivamente mundial, en tanto al porcentaje de población movilizada y relacionada con ella. Sin embargo, luego contrapone la idea de que sea mundial (nombrándola más bien Gran Guerra), debido a que es un conflicto europeo que resuelve asuntos europeos. Así mismo, es necesario considerar que todos los recursos de los países beligerantes 62

Claro, Regina, Op. Cit., Pág. 62. Guerrero Yoacham, Cristián, Los Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial, 1914-1919, Santiago, Revista Chilena de Humanidades, Pág. 77. 64 Claro, Regina, Op. Cit., Pág. 64. 63

estaban destinados a la guerra. Con esto no me refiero a que absolutamente todo el presupuesto nacional tenía como objetivo costear los gatos de guerra, pero si, que toda la economía se planteaba como “en situación” de guerra. Esto es, el Estado toma con fuerza las riendas de la economía nacional, manejando las entradas, las exportaciones, las divisas, los créditos, la redistribución, etc. Esto es, la economía se transformaba en economía de guerra, en que todos los esfuerzos se orientaban a la mantención del país en las peripecias del conflicto. Algo nuevo, y relacionado con los nuevos medios de transporte y con el desarrollo de la comunicación a larga distancia, es la constitución de diversos frentes de batalla. Entre estos está el frente occidental, el oriental, y el de Italia. En el primero se enfrentan principalmente, Alemania y Francia, además de Bélgica, invadida por la primera. Debemos considerar que en cada frente existe el apoyo de las tropas aliadas. En el frente oriental se enfrentan Austria-Hungría con Rusia, rememorando un conflicto casi ancestral. En el tercer frente, el italiano, se enfrentan Italia con Austria-Hungría, apoyada por Alemania. En este sentido, también es importante reconocer que después de la retirada de Rusia de la guerra, por su revolución interna, y con la llegada de Estados Unidos en su lugar, la guerra se transformó en ideológica, ya que con el ingreso de la potencia americana, la lucha se lleva a cabo entre las potencias orientales del continente europeo, Imperios autocráticos en que los pueblos no tienen poder de decisión (según la propaganda de la Entente) y los países democráticos, que luchan por la libertad de todos los pueblos. Democracia versus Autocracias, enfrentadas en la propaganda de la época, buscando el apoyo de la opinión pública para llevar a cabo sus movimientos políticos. También debemos tomar en cuenta el nacionalista chauvinista reinante en los países enfrentados, utilizados para seguir dando impulso a la guerra, cuando esta ya llevaba tiempo, y el cual traería consecuencias después de terminada esta. En el desarrollo de la guerra, podemos reconocer diversas etapas características de ella, que tienen que ver por un lado con lo político, y por otro, con la estrategia militar. En primer, las etapas políticas de la guerra; El conflicto Austro-Serbio, de junio a julio de 1914 (desde el asesinato del archiduque hasta la declaración de guerra a Serbia). El Conflicto Austro-Ruso en julio de 1914 (movilización rusa en apoyo de Serbia). Por último, el Conflicto europeo, de agosto a noviembre de 1914 (en que las demás potencias beligerantes se declararon la guerra mutuamente). Así mismo, con el desarrollo de la guerra, podemos encontrar tres momentos, militarmente hablando; de julio a diciembre de 1914 se desarrolló la conocida como la Primer Guerra de Movimiento, en que era necesario un avance, por todos los frentes (oriental, occidental y por el frente italiano). Al finalizar 1914, lo importante era mantener las posiciones alcanzadas, con lo que se inició la Guerra de las Trincheras, que duro hasta 1917. Fueron las trincheras las que alargaron tan desmedidamente la guerra, debido al tipo de combate que se desarrollaba en ellas. Finalmente fue la Segunda Guerra de Movimiento la que dio la victoria a la Entente, y termina con Alemania rendida el 18 de noviembre de 191865. Durante la guerra se desarrollan nuevas maneras de financiamiento de esta, mediante el crédito privado (de bancos) otorgado a las potencias beligerantes, desde Estados Unidos. Este es un elemento nuevo dentro del financiamiento de la guerra, y tuvo como característica principal, la mayor otorgación de créditos a las potencias de la Entente que a las Centrales (en la primera haciende a dos billones aproximadamente, mientras que a la segunda solo se le otorgaron 27 millones aproximadamente). Como consecuencias de la guerra podemos ver, en primera instancia, el saldo de muertos que esta dejó. 14 millones de muertos, 8.5 de los imperios centrales y 5.5 millones de los aliados, además de 30 millones de heridos. Es la primera vez en la historia que una guerra deja semejantes saldos, y esto se debió al tipo de armas utilizadas, al desarrollo de la guerra y la duración de esta. En segundo lugar, debemos tomar en cuenta el desarrollo político de Europa después de terminada la guerra. Después de finalizada la guerra se firmaron diversos tratados que configuraron el mapa político del continente generando, así mismo, nuevas tensiones políticas entre los europeos. En primer lugar, debemos considerar que existía un clima revanchista, dentro de los países europeos, contra Alemania y Austria-Hungría, por considerarlos culpables de la guerra, además de recriminarles por la barbarie que 65

Ver en Romo, Jaime, Op. Cit.

estos habían demostrado durante el conflicto. Es por esto que los tratados de paz firmados posteriormente están caracterizados por la injusticia y la revancha, alejándose de la política conciliadora de Wilson, presidente de los Estados Unidos, que en 14 puntos proponía una “paz sin victorias”, reivindicativa de los derechos particulares de cada nación, incluyendo los países de la península de los Balcanes, Rusia, Polonia e incluso, Alemania y Austria-Hungría. Por el contrario, se optó por castigar fuertemente a las Potencias Centrales, quitándoles territorios (como Alsacia y Lorena, a favor de Francia), y que incluían cláusulas militares (que limitaban su organización militar), económicas (paga de las destrucciones de la guerra) y penales, “su filosofía fue injusta y revanchista, Alemania era la culpable de la guerra” 66. Los tratados firmados fueron el de Versalles (28 de junio de 1919), el de Saint Germain (10 de septiembre de 1919), el tratado de Nueilly (4 de junio de 1920), el de Trianon (4 de junio de 1920) y el tratado de Sévres (20 de agosto de 1920). Como ya se mencionó, “estos tratados crearon nuevas tensiones. Fueron injustos, quedaron minorías nacionales insatisfechas, complicaron el mapa Europeo. EE.UU. no adhirió a ellos” 67. Por su parte, Inglaterra tampoco comparte con Francia la tesis de la total culpabilidad de Alemania, actuando los vencedores desunidos. Algunos de los aspectos más destacables que dejó como consecuencia la guerra fueron: El aumento de los países de Europa, pasando de 24 a 32; Fin de los imperios al estilo de Antiguo régimen, con un auge del republicanismo; el nacionalismo comienza a exaltarse y propagarse, debido a las minorías nacionales insatisfechas antes mencionadas; inserción de la mujer al mundo labora, generándose después movimientos reivindicativos por sus derechos políticos (todo ello generado por su trabajo en las industrias en ausencia de lo hombres que se encontraban en la guerra); desarrollo industrial y perfeccionamiento de las tecnologías, que no solo se utilizaban en la producción, si no que los objetos creados eran mucho más tecnológicos (generado por los avances tecnológicos de la guerra). Para concluir, debemos decir que, dadas las características de la guerra, podemos pensar que nos encontramos en una nueva era, tanto tecnológica como en lo que la guerra en sí misma significaba. Nunca antes se había movilizado semejante cantidad de hombres en tropas, y así mismo, nunca antes hubo tantos muertos en la guerra. La primera guerra mundial marca el fin de una época, debido al tipo de conflicto político que se dio, y al mismo tiempo, marca el inicio una nueva época, con nuevos tipos de guerra, todo ello en relación a la sociedad de masas. Por último nos parece que la siguiente cita (utilizada también por el profesor Romo), resume las principales características de la guerra: “fue el primer conflicto general de los Estados Nacionales altamente organizados del siglo XX, capaces de aprovechar las energías de todo sus ciudadanos o súbditos, de movilizar la capacidad productiva de las industrias pesadas y de utilizar todos los recursos de la tecnología moderna en la búsqueda de nuevos medios de destrucción. Se trata también, de la primera guerra en escala suficiente como para dislocar la economía mundial… es la primera de las grandes guerras de la historia en que hubo disparidad entre sus efectos y logros y las intensiones y propósitos confesados de los que primero se lanzan a ella”68.

66

Romo, Jaime, Op. Cit., Pág. 31. Romo, Jaime, Op. Cit., Pág. 32. 68 Thomson, David, Historia Mundial, 1914-1950, México, Breviarios, 1959, en Romo, Jaime, Op. Cit., Pág. 23. 67

Related Documents


More Documents from "Brian Mac Maney"

January 2021 0
January 2021 0
Unidad 1_paso 1
March 2021 0
January 2021 0