Lab. Dc. 7 - 2016.-

  • Uploaded by: lecarhseico
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lab. Dc. 7 - 2016.- as PDF for free.

More details

  • Words: 2,613
  • Pages: 8
Loading documents preview...
LABORATORIO No. 7 INSTRUCCIONES: (Las instrucciones dadas en el primer laboratorio rigen para todos los demás, tómelo en cuenta por favor, ya que no se estarán repitiendo). En este laboratorio debe auxiliarse también de la ley orgánica del Organismo Ejecutivo y del Organismo Judicial y otras leyes si hubiese necesidad. 1.- Quienes tienen iniciativa para la formación de las leyes? El presidente en consejo de ministros, diez o más diputados del Congreso de la República, la Corte de Constitucionalidad, y el Pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el registro de ciudadanos. ART. 174 CPRG. 2.- En qué consiste la Jerarquía Constitucional? Cuando se habla de “Jerarquía Constitucional” en realidad se está aludiendo a la superior posición jerárquica de la Constitución en el ordenamiento jurídico estatal, o sea, a la supremacía constitucional. Artículo 175 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure. 3.- En qué consiste la Primacía legislativa? Artículo 179 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que devuelto un decreto de ley al Congreso de la República por el Organismo Ejecutivo, la Junta Directiva lo deberá poner en conocimiento del pleno en la siguiente sesión, y el Congreso, en un plazo no mayor de treinta días, podrá reconsiderarlo o rechazarlo. Si no fueren aceptadas las razones del veto y el Congreso rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus miembros, el Ejecutivo deberá, obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva del Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para que surta efecto como ley de la República 4.- Quiénes integran el Organismo Ejecutivo? El presidente de la República, los Ministros, Viceministros y demás funcionarios dependientes. ART. 182 CPRG. 5.- Escriba 4 funciones del Presidente de la República. a.-Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. b.-Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así como a la conservación del orden público. c.-Ejercer el mando de las Fuerzas Armadas de la Nación con todas las funciones y atribuciones respectivas. d.-Ejercer el mando superior de toda fuerza pública. ART. 183 CPRG.

6.- En qué consiste el refrendo ministerial? Es legalizar con firma los actos del presidente. En Derecho Constitucional, es el mecanismo por medio del cual se traslada la responsabilidad política del Jefe de Estado a otra persona, bien sea ministro, jefe de gobierno, e inclusive puede ser el presidente de la asamblea legislativa. ART. 195 CPRG. 7.- En qué consiste la solidaridad ministerial? En la responsabilidad conjunta de los ministros que hubieren concurrido o firmado los decretos o leyes presentados por el presidente, salvo los que hayan hecho constar su voto adverso. 8.- Cuáles con los requisitos para ser ministro de Estado? Ser guatemalteco, Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos y ser mayor de 30 años, Art. 196 CPRG. 9.- Dentro de las funciones está la de ejercer la autoridad portuaria y aeroportuaria nacional, a qué ministerios nos referimos? Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda de la República. 10.- Dentro de las funciones está la de promover y difundir la identidad cultural y valores cívicos de la Nación en el marco de carácter pluriétnico y multicultural que lo caracteriza, a que ministerio nos estamos refiriendo? Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. 11.- Le corresponde hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, a qué ministerio nos estamos refiriendo? Ministerio de Economía de Guatemala. 12.- Dentro de las funciones está la de formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados. Ministerio de Educación. 13.- Qué entidad tiene a su cargo el gobierno de los departamentos del país? Gobernadores Departamentales. 14.- Qué autoridad administrativa nombra a los gobernadores departamentales. El Presidente de la República. 15.- Cuál es la competencia territorial de un gobernador departamental? Son la máxima autoridad departamental, aunque su competencia respeta la autonomía de cada municipio y de su municipalidad. 16.- De qué autoridad administrativa y por conducto de quién dependen los gobernadores departamentales? Organismo Ejecutivo.

17.- Cite tres atribuciones de los gobernadores departamentales? - Representar en su departamento, por delegación expresa, al Presidente de la República. - Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural. - Velar por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su departamento. Artículo 47 de la Ley del Organismo Ejecutivo. 18.- en qué momento las asociaciones civiles adquieren su personería Jurídica? Las asociaciones adquieren su personalidad jurídica con la inscripción del testimonio de la Escritura Pública de Constitución en el correspondiente Libro Especial en el Registro de Personas Jurídicas del Registro respectivo. ART. 18 Código Civil. 19.- A Propósito le solicitan su orientación como estudiante de la carrera de Abogacía y Notariado para que les informe que unas personas están interesadas en constituir una ONG y no saben ante qué autoridad acudir, usted que les sugiere? Ministerio de Gobernación. 20.- Quién es el jefe del Estado de Guatemala? El Presidente de la República. 21.- Quiénes pueden optar al cargo de Presidente de la República? Podrán optar a cargo de Presidente o Vicepresidente de la República, los guatemaltecos de origen que sean ciudadanos en ejercicio y mayores de cuarenta años. ART. 185 CPRG. 22.- Quiénes no pueden optar al cargo de Presidente de la República, mencione 3 situaciones. a. El caudillo ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar. b. La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la República cuando se haga la elección para dicho cargo. f. Los ministros de cualquier religión o culto; y g. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral. ART.186 CPRG. 23.- La diputada Zury Ríos, según su leal saber y entender puede optar al cargo de Presidente de la República?. Razone su respuesta. La diputada ha expuesto su interpretación del Art. 186 literal c de la CPRG, diciendo que la prohibición es únicamente para los parientes de los ciudadanos que estén ejerciendo la presidencia en el momento de elecciones, además diciendo que su padre Efraín Ríos Mont no fue uno de los procuradores del golpe de Estado que el únicamente aceptó el llamado de los golpistas para ejercer como jefe de estado, lo cual a su criterio anularía la prohibición para ser candidata a Presidente de la República.

24.- En caso de falta permanente del Presidente y Vicepresidente de la República, qué regula la Constitución al respecto? En caso de falta permanente de ambos, completará dicho período la persona que designe el Congreso de la República, con el voto favorable de las dos terceras partes del total de diputados. ART. 189 CPRG. 25.- Una de las funciones de los Ministro de Estado, es refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el Presidente de la República, en qué consiste dicho refrendo? Acción o efecto de refrendar, de legalizar un despacho o cédula, firmando después del superior. 26.- El señor Alvaro Arzú, puede optar al cargo de presidente de la república? Razone su respuesta. Artículo 187.- Prohibición de reelección. La persona que haya desempeñado durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la República por elección popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del titular, no podrá volver a desempeñarlo en ningún caso. 27.- Cuántos Ministerios conforman el gabinete ministerial? Catorce. 28.- Puede el Presidente de la República presentar iniciativas de ley? Fundamente su respuesta. Si según los Art. 174 y 183 literal g. CPRG. 29.- El propietario del bar la última copa le pregunta a qué autoridad debe de acudir para solicitar autorización para que funcione su negocio, usted que le responde? Fundamente su respuesta Dirigirse al registro mercantil, a la SAT, Ministerio de Salud Pública y Departamento de Regulación de Control de Alimentos. 30.- Ahora que es época de procesiones un miembro de la hermandad de Jesús sepultado de la parroquia le pregunta a qué autoridad debe de acudir a solicitar autorización para el recorrido de la procesión el viernes santo, qué le responde usted como estudiante de derecho? Ministerio de Gobernación. 31.- A quién corresponde la potestad de juzgar y promover lo juzgado? Tribunales de Justicia. ART. 203 CPRG. 32.Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones, únicamente están sujetos a? Constitución de la República y a las Leyes. Art. 203 CPRG. 33.A quién corresponde ejercer con exclusividad absoluta la función jurisdiccional? Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la Ley establezca, Art. 203 CPRG.

34.- En qué consisten las condiciones esenciales de la administración de justicia?. Los tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado. Art. 204 CPRG. 35.- Se instituyen como garantías del Organismo Judicial, las siguientes? a. La independencia funcional; b. La independencia económica; c. La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los casos establecidos por la ley; y d. La selección del personal. Art. 205 CPRG. 36.- Los magistrados y jueces gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo determine la ley. En qué consiste el procedimiento de antejuicio, investíguelo. Es un derecho de rango constitucional y se ha concedido a funcionarios del Estado, para preservarles su estabilidad y protegerlos de juicios falsos o calumniosos. 37.- A qué institución le compete declarar si ha lugar a formación de causa en contra del Presidente del Organismo Judicial? El Congreso de la República. Art. 206 CPRG. 38.- A qué ente le compete declarar si ha lugar a formación de causa en contra de los magistrados y jueces? Corte Suprema de Justicia. Art. 206 CPRG. 39.- Qué requisitos se exigen para ser Magistrado de la Corte de Apelaciones? Los magistrados y jueces deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las excepciones que la ley establece con respecto a este último requisito en relación a determinados jueces de jurisdicción privativa y jueces menores. Art. 207 CPRG. 40.- Cualquiera que sea su categoría, los magistrados durarán en sus funciones cuántos años? Cinco años, pudiendo ser reelectos. Art. 208 CPRG. 41.- A quién le corresponde nombrar a los jueces de primera instancia civil? Corte Suprema de Justicia, art. 209 CPRG. 42.- En Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico y quién la complementa? La Jurisprudencia. Art. 2 LOJ. 43.- En qué consiste la primacía de la ley? En que no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario por desconocimiento de la Ley. Art. 3 LOJ.

44.- En cuánto al ámbito de aplicación de la ley, hacia donde se extiende el imperio de la misma? Ámbito de aplicación de la ley. El imperio de la ley se extiende a toda persona, nacional o extranjera, residente o en tránsito, salvo las disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala, así como a todo el territorio de la República. Art. 5 LOJ. 45.- Según el ámbito de aplicación de la ley, el territorio de la República, comprende? El suelo, el subsuelo, la zona marítima terrestre, la plataforma continental, la zona de influencia económica y el espacio aéreo, tales como los definen las leyes y el derecho internacional. Art. 5 LOJ. 46.- Después de su publicación íntegra en el Diario Oficial (Diario de Centroamérica), en qué plazo empieza a regir la ley? Ocho días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la misma amplíe o restrinja dicho plazo. Art. 6 LOJ. 47.- En qué casos la ley tiene efecto retroactivo? Solamente en Materia Penal cuando favorezca al reo. Art. 7 LOJ. 48.- Cómo se derogan las leyes? a) Por declaración expresa de las nuevas leyes; b) Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes nuevas con las precedentes; c) Totalmente, porque la nueva ley regule, por completo, la materia considerada por la ley anterior; d) Total o parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad, dictada en sentencia firme por la Corte de Constitucionalidad. Art. 8 LOJ.

49.- Qué principio observarán los tribunales al hacer aplicación de la ley? El principio de jerarquía normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno. Art. 9 LOJ. 50.- Cómo se interpretan las normas? Conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. Cuando una ley es clara, no se desatenderá su tenor literal con el pretexto de consultar su espíritu. Art. 10 LOJ. 51.- En qué consiste la primacía de las disposiciones especiales? Las disposiciones especiales de las leyes, prevalecen sobre disposiciones generales de la misma o de otras leyes. Art. 13 LOJ.

las

52.- En qué incurren los jueces cuándo suspenden, retardan o deniegan la administración de la justicia? Los jueces no pueden suspender, retardar ni denegar la administración de la justicia, sin incurrir en responsabilidad. Art. 15 LOJ. 53.- De acuerdo a la Constitución Política y al debido proceso, es inviolable la defensa de la persona y de sus derechos, en qué consiste ello? Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. Art. 12 CPRG. 54.- Renuncia de Derechos. En qué consiste la misma? Renuncia de derechos. Se puede renunciar a los derechos otorgados por la ley, siempre que tal renuncia no sea contraria al interés social, al orden público o perjudicial a tercero, ni esté prohibido por otras leyes. Art. 19 LOJ. 55.- Cuáles son las reglas del parentesco? Reglas de parentesco. La Ley reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de afinidad dentro del segundo grado, y el civil, que surge de la adopción conforme a la Ley. Los cónyuges son parientes, pero no forman grado. Art. 21 LOJ. 56.- En qué consiste la primacía del interés social? En que siempre es más importante conseguir el bien común o de la mayoría por encima de los intereses particulares. Art. 22 LOJ. 57.- Por qué leyes se rigen el estado y la capacidad de las personas y las relaciones de familia? Por las leyes de su domicilio, Art. 24 LOJ. 58.- En qué consiste el pacto de sumisión? Pacto de sumisión. Los actos y negocios jurídicos se rigen por la ley a que las partes se hubieren sometido, salvo que dicho sometimiento sea contrario a leyes prohibitivas expresas o al orden público. Art. 31 LOJ. 59.- De acuerdo a las normas de derecho internacional privado cómo se regula el Estatuto Personal? Estatuto personal. El estado y capacidad de las personas y las relaciones de familia, se rigen por las leyes de su domicilio. Art. 24 LOJ. 60.- Cómo se integra la Corte Suprema de Justicia? La Corte Suprema de Justicia se integra con trece magistrados, incluyendo a su Presidente, y se organizará en las cámaras que la ley determine. Cada cámara tendrá su presidente. El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de Justicia. Art. 214 CPRG.

GUATEMALA, 12 DE MARZO 2016.

Related Documents

Lab. Dc. 7 - 2016.-
February 2021 0
Lab. Dc. 7 - 2018
February 2021 0
Generador Dc Lab 7 (1).pdf
February 2021 1
Lab. Dc. 10 - 2018
February 2021 0
Lab. Dc. 6 - 2018
February 2021 0
Lab. Dc. 8 - 2018
February 2021 2

More Documents from "AA"

Lab. Dc. 7 - 2016.-
February 2021 0