Latino

  • Uploaded by: Auryn07
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Latino as PDF for free.

More details

  • Words: 28,613
  • Pages: 130
Loading documents preview...
0 7. 2 0 1 8

L A C I E N C I A MO L D E A M E J O R E S AT L E TA S

MU RC I É L AG O S C A R N Í VO RO S D E A M É R I C A

$ 60.00 270718

en App Store y Google Play

DESCARGA NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL

Costa Rica 1,995.00 C. El Salvador $3.75 Guatemala 33.75 QTZ Nicaragua 64.00 Cord Panamá 3.75 Bal

PODER

E L H U N D I M I E N TO D E L A S AV E S M A R I N A S

LA COMUNIDAD QUE REDEFINE EL FUTURO DE ESTADOS UNIDOS

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

JULIO DE 2018

C O N T E N I D O En portada: En los Ángeles, EUA, manifestantes latinos ondean una bandera estadounidense gigante durante una marcha en apoyo a causas laborales y de inmigración. FOTOGRAFÍA DE IVAN KASHINSKY

E X P L O R A

E M P R E N D E

E X P L O R A

19 REFLEXIONES

30 años de lecciones climáticas

Conforme crece el problema del cambio climático, la respuesta no sigue su ritmo. POR ANDREW REVKIN

32 HERRAMIENTAS

34

Salvar un depredador

La investigadora Jessica Cramp intenta descubrir si las medidas tomadas para la protección de tiburones en las islas Cook funcionan. P O R N I N A ST RO C H L I C F OTO G R A F Í A S D E A N DY M A N N

Crear el mundo

Mira las herramientas de un fabricante de globos terráqueos por encargo. P O R N I N A ST RO C H L I C DECODIFICADOR GENIO

Activismo paisajista Kate Orff diseña costas y vías fluviales resilientes para el futuro.

POR RACHEL HARTIGAN SHEA

Energía limpia en una mina de carbón

En Alemania, una vieja mina podría convertirse en una batería subterránea para la energía eólica y solar. P O R JA S O N T R E AT

ADEMÁS

Tu hogar está infestado Aves predicen terremotos Mapa de las estrellas del futbol

ADEMÁS

Amor armadillo Cavernas coloridas Cóndor andino

A R T Í C U L O S

Rostros del futuro

Más rápido. Más alto. Más listo. Más fuerte.

Perdidas en el mar

La ciencia amplía el desempeño en el deporte.

P O R J O N AT H A N F R A N Z E N

POR CHRISTINE

T H O M A S P. P E S C H A K

En Estados Unidos, los latinos son el mayor foco del debate migratorio. Pero en comunidades de todo el país ellos están establecidos, escalan hacia el poder y ofrecen un vistazo a lo que viene por delante para la nación.

Depredadores nocturnos

P O R H É C TO R TO BA R

Murciélagos carnívoros.

F OTO G RA F Í A S D E K A R L A

P OR VIRGINIA MORELL

G A C H E T E I VA N

F OTO G RA F Í A S D E A N A N D

BRENNAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P.

38

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P.

F OTO G RA F Í A S D E ......................................

56

VA R M A

KASHINSKY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P.

Las poblaciones de aves marinas declinan.

82

P. 94

NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY es una organización mundial sin fines de lucro que extiende los límites de la exploración para incrementar el entendimiento de nuestro planeta y generar soluciones para un futuro más sostenible.

Alberto Sánchez Montiel “Durden”

Claudia Muzzi DIRECTORA EDITORIAL

CHIEF CONTENT OFFICER

ARTE

Jorge Morett

Virgilio Valdés

CHIEF EDITOR OFFICER

DIRECTOR DE ARTE

VENTAS

COLABORADORES EXTERNOS

Marielos Rodríguez

Luis Ernesto Nava

DIRECTORA GENERAL DE VENTAS

EDITOR DE CIERRE

Karla Piña

Andrea Ortíz

DIRECTORA DE EVENTOS

DISEÑO

MARKETING

Oswaldo Barrera

Diana Bonardel Cayeros

CORRECCIÓN DE ESTILO

DIRECTORA GENERAL DE AGENCIA RELACIONES PÚBLICAS

CONSEJO EDITORIAL

Elmis Reyes

Carlos Galindo Leal Rodolfo Lacy Mario Molina Antonio Peimbert Patricio Robles Gil Samuel Ponce de León José Sarukhán Leonardo López Luján

DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS CONTACTO

[email protected]

COORDINACIÓN DE ASESORES

David Vázquez Ruiz TRADUCTORES PARA ESTA EDICIÓN

Desempeño humano y murciélagos carnívoros: José Ignacio Rodríguez • Poder latino: Ofelia Arruti • Aves marinas: Marco A. Vargas • Secciones: Aridela Trejo y Gonzalo Carrillo para Ideas y Eventos Integrales. [email protected]

INTERIM PRESIDENT AND CEO Michael L. Ulica SENIOR MANAGEMENT CHIEF SCIENTIST AND SVP: Jonathan Baillie CHIEF ADMINISTRATIVE OFFICER: Tara Bunch CHIEF MARKETING OFFICER: Emma Carrasco GENERAL COUNSEL AND SECRETARY: Angelo Grima VP GLOBAL EDUCATION BUSINESS STRATEGY: Lina Gomez SVP PARTNERSHIPS: Leora Hanser VP EDUCATION PROGRAMS: Kim Hulse VP MEDIA INNOVATION: Kaitlin Yarnall BOARD OF TRUSTEES CHAIRMAN: Jean M. Case VICE CHAIRMAN: Tracy R. Wolstencroft Brendan P. Bechtel, Michael R. Bonsignore, Katherine Bradley, Ángel Cabrera, Elizabeth (Beth) Comstock, Jack Dangermond, Alexandra Grosvenor Eller, Jane Lubchenco, Mark C. Moore, George Muñoz, Nancy E. Pfund, Peter H. Raven, Lyndon Rive, Edward P. Roski, Jr., Frederick J. Ryan, Jr., Anthony A. Williams RESEARCH AND EXPLORATION COMMITTEE CHAIRMAN: Peter H. Raven VICE CHAIRMAN: Jonathan Baillie Kamal Bawa, Justin Brashares, Ruth DeFries, Margaret Honey, Anthony Jackson, Gary Knight, Steven R. Palumbi, Andrew Revkin, Jerry A. Sabloff, Eleanor Sterling EXPLORERS-IN-RESIDENCE Sylvia Earle, Enric Sala EXPLORERS-AT-LARGE Robert Ballard, Lee R. Berger, James Cameron, J. Michael Fay, Beverly Joubert, Dereck Joubert, Louise Leakey, Meave Leakey FELLOWS Katy Croff Bell, Jim Bentley, Steve Boyes, Joe Grabowski, Kavita Gupta, Dan Hammer, Stephanie Harvey, Charlie Hamilton James, Corey Jaskolski, Heather Koldewey, David Lang, Erika Larsen, Tom Lovejoy, Arthur Middleton, Pete Muller, Alex Oberle, Sarah Parcak, Joe Riis, Paul Salopek, Joel Sartore, Shah Selbe, Brian Skerry, Martin Wikelski

“ CREEMOS EN EL PODER DE LA CIENCIA, LA EXPLORACIÓN Y LA NARRATIVA PARA C A M B I A R E L M U N D O .”

TELEVISA PUBLISHING INTERNATIONAL

3RUƃULR6£QFKH]*DOLQGR DIRECTOR GENERAL

NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS CEO Gary E. Knell SENIOR MANAGEMENT CHIEF MARKETING OFFICER: Jill Cress EDITORIAL DIRECTOR: Susan Goldberg CHIEF FINANCIAL OFFICER: Marcela Martin GLOBAL NETWORKS CEO: Courteney Monroe EVP GLOBAL COMMUNICATIONS: Laura Nichols EVP SALES AND PARTNERSHIPS: Brendan Ripp EVP BUSINESS AND LEGAL AFFAIRS: Jeff Schneider EVP DIGITAL PRODUCT: Rachel Webber EVP CONSUMER PRODUCTS AND EXPERIENCES: Rosa Zeegers BOARD OF DIRECTORS Jean M. Case, Kevin J. Maroni, James Murdoch, Lachlan Murdoch, Frederick J. Ryan, Jr., Brian F. Sullivan INTERNATIONAL PUBLISHING SENIOR VICE PRESIDENT: Yulia Petrossian Boyle Ariel Deiaco-Lohr, Gordon Fournier, Kelly Hoover, Jennifer Jones, Jennifer Liu, Rossana Stella EDITOR IN CHIEF Susan Goldberg

© NATIONAL GEOGRAPHIC. Marca Registrada. Vol. 43, núm. 01. Fecha de publicación: julio de 2018. Revista PHQVXDOHGLWDGD\SXEOLFDGDSRU(',725,$/7(/(9,6$6$'(&9$Y9DVFRGH4XLURJD1r(GLƃFLR( Col. Santa Fe, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México tel. 52-61-26-00, por contrato de licencia FHOHEUDGR FRQ 1$7,21$/ *(2*5$3+,& 62&,(7< :DVKLQJWRQ '& (GLWRU UHVSRQVDEOH 3RUƃULR 6£QFKH] *DOLQGR1¼PHURGH&HUWLƃFDGRGH5HVHUYDGHGHUHFKRVDOXVRH[FOXVLYRGHO7¯WXOR1$7,21$/*(2*5$3+,& 04-1979-000000000213-102 de fecha 08 de junio de 2017 ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. &HUWLƃFDGRGH/LFLWXGGH7¯WXOR1rGHIHFKDGHPDU]RGH&HUWLƃFDGRGH/LFLWXGGH&RQWHQLGR1r GHIHFKDGHPDU]RGHDPERVFRQH[SHGLHQWH1rţţDQWHOD&RPLVLµQ&DOLƃFDGRUDGH Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio %ODQFR1r$]FDSRW]DOFR&3&LXGDGGH0«[LFR7HO'LVWULEXFLµQHQ]RQDPHWURSROLWDQD8QLµQGH([SHQGHGRUHV\9RFHDGRUHVGHORV3HULµGLFRVGH0«[LFR$&%DUFHORQD1r&RO-X£UH] &LXGDGGH0«[LFR7HO,PSUHVDHQ2ƂVHW0XOWLFRORU6$&DO]DGDGHOD9LJD1r&3 Ciudad de México. Tel. 56-33-11-82. El material editorial que aparece en esta edición es propiedad registrada de NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY. EDITORIAL TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus DQXQFLDQWHVSHURQRVHUHVSRQVDELOL]DFRQODVRIHUWDVUHODFLRQDGDVSRUORVPLVPRV$7(1&,•1$&/,(17(6 a toda la Republica Mexicana tel. 01 800 REVISTA (7384782). Exportada por Editorial Televisa, S.A. de C.V. Las RSLQLRQHVH[SUHVDGDVSRUORVDXWRUHVQRQHFHVDULDPHQWHUHƄHMDQODSRVWXUDGHOHGLWRUGHODSXEOLFDFLµQ4XHGD estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa DXWRUL]DFLµQGH(GLWRULDO7HOHYLVD6$GH&9 IMPRESA EN MEXICO – PRINTED IN MEXICO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2018. ISSN 1665-7764 www.ngenespanol.com [email protected] “Distribución en Voceadores del D.F. y área Metropolitana a través de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C.”

EXECUTIVE EDITOR CULTURE: Debra Adams Simmons MANAGING EDITOR: David Brindley EXECUTIVE EDITOR DIGITAL: Dan Gilgoff EXECUTIVE EDITOR SCIENCE: John Hoeffel DIRECTOR OF PHOTOGRAPHY: Sarah Leen EXECUTIVE EDITOR NEWS AND FEATURES: David Lindsey CREATIVE DIRECTOR: Emmet Smith INTERNATIONAL EDITIONS EDITORIAL DIRECTOR: Amy Kolczak DEPUTY EDITORIAL DIRECTOR: Darren Smith TRANSLATION MANAGER: Beata Kovacs Nas EDITORIAL SPECIALIST: Leigh Mitnick EDITORS: ARABIC: Alsaad Omar Almenhaly. BRAZIL: Ronaldo Ribeiro. BULGARIA: Krassimir Drumev. CHINA: Mai Tianrang. CROATIA: Hrvoje Prćić. CZECHIA: Tomáš Tureček. ESTONIA: Erkki Peetsalu. FARSI: Babak Nikkhah Bahrami. FRANCE: Gabriel Joseph-Dezaize. GEORGIA: Natia Khuluzauri. GERMANY: Florian Gless. HUNGARY: Tamás Vitray. INDIA: Shreevatsa Nevatia. INDONESIA: Didi Kaspi Kasim. ISRAEL: Daphne Raz. ITALY: Marco Cattaneo. JAPAN: Shigeo Otsuka. KAZAKHSTAN: Yerkin Zhakipov. KOREA: Junemo Kim. LATIN AMERICA: Claudia Muzzi Turullols. LITHUANIA: Frederikas Jansonas. NETHERLANDS/ BELGIUM: Aart Aarsbergen. NORDIC COUNTRIES: Lotte Juul Nielsen. POLAND: Agnieszka Franus. PORTUGAL: Gonçalo Pereira. ROMANIA: Catalin Gruia. RUSSIA: Andrei Palamarchuk. SERBIA: Igor Rill. SLOVENIA: Marija Javornik. SPAIN: Josep Cabello. TAIWAN: Yungshih Lee. THAILAND: Kowit Phadungruangkij. TURKEY: Nesibe Bat

6

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

P LUM A J E S D E A M É R I C A L AT I N A

REY DE LAS ALTURAS POR MILENIOS, LA MAYOR AVE RAPAZ DEL MUNDO HA CONTRIBUIDO A MODELAR EL ADN CULTURAL DE LOS PAÍSES ANDINOS EN AMÉRICA DEL SUR; HOY, SU AUSENCIA EN EL NORTE DEL SUBCONTINENTE ALERTA A QUIENES TRATAN DE PROTEGER SU POBLACIÓN PRINCIPAL EN EL CORAZÓN DE CHILE. POR ERICK PINEDO

FOTOGRAFÍAS DE SERGIO IZQUIERDO

El cóndor andino es una de las aves con mayor envergadura en el planeta, además de la especie de buitre más grande y la que presenta mayor rango de distribución.

JULIO DE 2018

7

Desde las cumbres de Venezuela y Colombia, a lo largo de 7 500 kilómetros hasta la zona más austral de Chile, en Cabo de Hornos, el buitre más grande del mundo ha encarnado las virtudes de sabiduría, justicia, bondad y liderazgo para muchas de las culturas precolombinas que durante siglos lo han visto como un vínculo con lo divino y el inequívoco guardián de los Andes. Kuntur (quechua), oyikil (aonikenk), mañke (mapuche), mailku (aymara), weziyau (yámana); en definitiva, pocos animales han tenido tanta influencia en las culturas sudamericanas como el cóndor andino (Vultur gryphus). Según la cosmogonía de los pueblos amerindios cercanos a los Andes, el cóndor se encargaba de dar inicio a un nuevo día, al llevar el sol en su vuelo hasta el horizonte y las plegarias humanas hacia los dioses. Su presencia en la milenaria Puerta del Sol de la civilización de Tiahuanaco, en Bolivia; en las enigmáticas líneas de Nasca y los templos de Machu Picchu, en Perú; en las ofrendas que rodeaban al niño inca del cerro El Plomo, en Chile, y dentro de los escudos de armas de las naciones andinas contemporáneas son una clara evidencia del dominio cultural que esta especie ha ejercido en la identidad de América del Sur. Antes totémico –algunos pueblos usaban su carne, sangre, corazón, pulmones, y plumas para tratar enfermedades, invocar la protección divina, retardar el envejecimiento y adquirir fuerza–, hoy el ave voladora más grande del mundo se considera una especie biocultural clave en el continente americano y un símbolo de orgullo para concientizar en torno a la conservación y nuestra relación con el ambiente. Con hasta tres metros, el cóndor es una de las aves con mayor envergadura en el planeta –después del albatros errante–, lo que le permite alcanzar los 7 000 metros sobre el nivel del mar mientras planea con ayuda de las corrientes térmicas, cubriendo hasta 65 000 kilómetros cuadrados de territorio en un vuelo promedio de ocho horas al día. Sin embargo,

8

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

incluso con este rango geográfico, su distribución se ha visto reducida debido a “la destrucción del hábitat, la caza furtiva, el choque con líneas eléctricas y el envenenamiento con sustancias para proteger el ganado de pumas y perros asilvestrados”, asegura Eduardo Pavez, doctor en ciencias silvoagropecuarias y veterinarias de la Universidad de Chile. “En Venezuela se extinguieron; en Colombia quedan 150, principalmente en el nevado de Santa Marta; en Ecuador hay unos 100; en Perú y Bolivia apenas comienzan a aumentar, pero el grueso de la población se encuentra entre Chile y Argentina”, agrega Pavez. Con este panorama, el también presidente de la Unión de Ornitólogos de Chile fundó el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces, donde se reciben los cóndores maltrechos para tratarlos luego de ser examinados por el equipo veterinario del Zoológico Nacional; además, en caso de que los ejemplares presenten heridas de bala o comportamientos erráticos, se les realizan radiografías y estudios de sangre para comprobar si se encuentran intoxicados con plomo u otras sustancias perjudiciales. Tras 25 años de trabajar con cóndores, Pavez ha rehabilitado más de 400 ejemplares como codirector del Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino Chile-Argentina, un esfuerzo transfronterizo que busca proteger la población núcleo de cóndores en el continente. “Con los argentinos hicimos la trazabilidad de sustancias que se compran fácilmente y pueden ser mal utilizadas. Los cóndores que liberamos se movilizan hasta 900 kilómetros de norte a sur y 400 desde el Pacífico hasta las pampas, en ambos lados de la cordillera. No tiene sentido estar descoordinados al trabajar con la misma población”, asegura. Si bien el trabajo ha rendido sus frutos, también ha habido noticias desagradables. En 1972, durante la visita de Fidel Castro a Santiago de Chile, el entonces presidente Salvador Allende le obsequió

al líder cubano un par de cóndores que se llevaron al zoológico de La Habana; 28 años después, la pareja puso su primer y único huevo. A la cría la llamaron Che, aunque no guardaba relación con Ernesto Guevara sino con los mapuches, en cuyo idioma significa “gente”. El juvenil fue liberado en el sitio donde décadas atrás volaran sus padres; lamentablemente, en 2002, se le halló muerto cerca de la capital, con impactos de bala. Debido a la fragilidad de su rendimiento reproductivo (son monógamos y su puesta es de un solo huevo cada dos o tres años), su longevidad (viven entre 40 y 50 años en estado silvestre) y el proceso paulatino de independencia de sus crías (se desarrollan seis meses en el nido y son procurados por los padres hasta un año después de que comienzan a volar), la especie cada vez se hace más vulnerable frente al contacto con humanos, por lo que las poblaciones de cóndor están en declive a lo largo de toda la cordillera. De esta manera, el cóndor andino fue declarado monumento natural provincial en Mendoza y Santa Cruz, en Argentina; patrimonio natural en la Tierra del Fuego chilena, y monumento natural de Chile mediante decreto en 2006. A pesar de todo, las bajas continúan, por lo que la rehabilitación y las consecuentes liberaciones

Distribución del cóndor andino

3m 1.80 m Sedentario Anidamiento

Vultur gryphus es la especie de buitre más grande del mundo. Su dimorfismo sexual está marcado por el mayor tamaño del macho (arriba, der.) comparado con la hembra (arriba, izq.).

se han vuelto un trabajo constante, mientras la conciencia cultural y ambiental terminan de permear en el imaginario cordillerano. A los pies del cerro El Plomo –donde se halló un niño sacrificado por los incas y ataviado con plumas de cóndor–, los vientos resoplan contra los riscos mientras Pavez abre las puertas de la jaula para que un gigante salga del encierro y extienda sus alas en toda su amplitud. Con tan solo dos aleteos, levanta su peso por los aires y emprende el vuelo hacia una segunda oportunidad para seguir custodiando los Andes desde las alturas. Historia, religión, identidad y naturaleza, todo en un solo instante, mientras el cóndor pasa. j

JULIO DE 2018

9

10

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

Eduardo Pavez y su equipo realizan una más de las cientos de liberaciones que han logrado, luego de brindarle tratamiento a un cóndor hallado con signos de intoxicación.

JULIO DE 2018

11

T E S T I M O N I O S N AT I O N A L G E O G R A P H I C

Un río subterráneo en México es retratado de manera que

VO L . 4 3 N ÚM . 1

L A T I E R R A V I S TA D E S D E TO D O S S U S Á N G U L O S

Bajo la selva en Quintana Roo, el agua esculpió, a lo largo de millones de años, innumerables túneles y pasajes decorados con espeleotemas espectaculares.

12 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

LIENZOS DE PIEDRA revela aspectos y texturas nunca antes vistos.

F OTO G R A F Í A S D E FABIO E STEBAN AMADOR

JULIO DE 2018

13

T E S T I M O N I O S

Estas formaciones son generalmente fotografiadas en su color natural que varía entre tonalidades de gris y blanco. Sin embargo, estas imágenes fueron iluminadas con luces subacuáticas, led, flashes y gelatinas de diversos colores para obtener una nueva aproximación a los fragmentos que conforman las cuevas y túneles de Río Secreto.

14 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

JULIO DE 2018

15

T E S T I M O N I O S

Mediante la iluminación y una lámpara subacuática, los innumerables túneles de Río Secreto se convierten en una expedición hacia lo desconocido para el explorador.

T E S T I M O N I O S

LA HISTORIA DE FONDO FO R M AC I O N E S K Á R ST I C A S C R E A DA S P O R U N R Í O S U BT E R RÁ N EO S E C O N V I E RT E N E N I N S P I R AC I Ó N PA R A U N E S P E L E Ó LO G O.

L A F OTO G R A F Í A A RT Í S T I C A ,

aunque sea analizada por sus características contextuales y temporales, puede conseguir conectar con el lado emotivo del espectador y conseguir empatía entre el sujeto y quien lo mira. Para este proyecto, Fabio Esteban Amador, espeleólogo e investigador de National Geographic, utiliza la fotografía no como herramienta documental sino para jugar con la iluminación y los colores en Río Secreto, una corriente subterrána rodeada por estalactitas y estalagmitas, en Quintana Roo, México. Los paisajes que suele abordar con un enfoque científico y con fines de investigación se convierten ahora en un fondo en el cual proyectar luces con miras a crear imágenes que nos muestren una dimensión adicional de este paisaje. El resultado exhibe un proceso de exploración y descubrimiento que resalta la complejidad de la naturaleza y nos hace volver la vista hacia un territorio poco explorado.

Para Amador, el propósito de este viaje “fue realizar una fotografía artística que no solamente captara los detalles de las milenarias e innumerables formaciones kársticas, sino que también reflejara la proyección de la luz como la de un pintor en su lienzo. La intención fue explorar y descubrir con una paleta cromática de luz que permitiera una nueva interpretación del inframundo”. Amador, buzo consumado experto en análisis y escaneo de cuevas submarinas, dedicó un mes a la realización de este proyecto. “La combinación de gelatinas de color y la luz proyectada desde diversos ángulos hacia las superficies fueron la técnica que utilicé para obtener nuevas perspectivas panorámicas –explica Amador respecto al proceso que siguió para conseguir estas tomas–. El reto fotográfico fue captar la fragilidad de la cueva, la complejidad de su estructura y el resplandor de sus entrañas”.

Una placa kárstica, que alguna vez fue lecho marino, constituye la actual península de Yucatán.

E M P R E N D E LO S D E S C U B R I M I E N TO S D E H OY Q U E D E F I N I R Á N E L MU N D O D E M A Ñ A N A N AT I O N A L G E O G R A P H I C

VO L . 4 3 N ÚM . 1

Clima: cuanto más cambien las cosas... E N E L T I E M P O Q U E N O S T O M Ó A R G U M E N TA R Q U E E L C A M B I O C L I M ÁT I C O E S U N P R O B L E M A R E L A C I O N A D O C O N L A C O N TA M I N A C I Ó N , S E H A V U E LT O M Á S Q U E E S O P O R D E S G R A C I A .

POR ANDREW REVKIN

H

ACE 30 AÑOS, la

noticia de que la combustión de los combustibles fósiles y la deforestación emiten gases de efecto invernadero con consecuencias potencialmente dañinas causó revuelo. Para que esto sucediera se requirió un siglo de investigación científica y un cambio fundamental en la percepción del público. Svante Arrhenius fue el científico sueco pionero que, en 1896, estimó por primera vez el alcance del calentamiento producido por la combustión de carbón, una práctica muy extendida. Predijo que el resultado sería benéfico. En las décadas siguientes hubo noticias aisladas, entre ellas un artículo de 1956 en The New York Times, de una claridad extraordinaria. El artículo concluye con un vaticinio de lo que hoy día es todavía el mayor impedimento para enfrentar las emisiones dañinas: la abundancia de combustibles fósiles. “El carbón y el petróleo aún son profusos y baratos en buena parte del mundo, y sin duda la JULIO DE 2018

19

E M P R E N D E

|

REFLEXIONES

A FINALES DE 1988, UNA SERIE DE FACTORES PUSO LOS REFLECTORES EN EL EFECTO INVERNADERO, ENTRE ELLOS SEQUÍAS SEVERAS, OLAS DE CALOR Y GRANDES INCENDIOS EN DISTINTA S PARTE S DEL MUND O.

industria seguirá consumiéndolos siempre y cuando sea rentable”. A finales de 1988 se constituyó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en respuesta a una serie de factores que puso los reflectores en el efecto invernadero. Ese mismo año se habían registrado sequías y olas de calor severas en Estados Unidos. Un año antes, las naciones del mundo habían diseñado un plan de acción, el Protocolo de Montreal. Así, se dispusieron a eliminar ciertos compuestos sintéticos que ponían en peligro la capa de ozono, la cual protege la atmósfera. El momento definitorio llegó el 23 de junio con el testimonio inquietante de James E. Hansen ante el Senado de Estados Unidos. El climatólogo estudiaba las condiciones abrasadoras en Venus, pero decidió centrarse en los cambios suscitados por el hombre en la atmósfera terrestre. Hansen concluyó sin rodeos que “se ha identificado el efecto invernadero y está cambiando nuestro clima ahora mismo”. MI TRAYECTORIA PERIODÍSTICA para informarme sobre la

ciencia del cambio climático, sus efectos y las energías alternativas comenzó con seriedad ese mismo mes, en Toronto, después de que se celebrara la primera Conferencia sobre Cambios en la Atmósfera. Desde entonces nunca he parado. Si bien los detalles cambiaron, en muchos sentidos los problemas apremiantes aún son más o menos los mismos que mis colegas periodistas y yo encontramos en 1988. En octubre de ese mismo año, mi reportaje de portada para la revista Discover expuso la amenaza de inundaciones en Miami, el posible aumento en la fuerza de los huracanes, el incremento de las emisiones que se auguraban para China, la vulnerabilidad del manto de nieve en California y, por ende, la falta de abastecimiento de agua en ese estado, entre otros temas. También describía la incertidumbre en las predicciones del calentamiento global, que aún son vigentes. Terminaba con esta cita de Michael B. McElroy, entonces y ahora profesor de la Universidad de Harvard: “Si decidimos enfrentar este desafío, parece que seríamos capaces de ralentizar el cambio de manera sustancial, lo cual nos dará tiempo para desarrollar mecanismos para minimizar los daños que causaría en la sociedad y los ecosistemas. O bien podríamos cerrar los ojos, confiar en que las cosas salgan bien y pagar el precio cuando llegue la factura”. 20 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

Estamos familiarizados con esa advertencia. Científicos, activistas y políticos preocupados por el tema han hecho declaraciones desde entonces. Sus advertencias no han evitado el aumento de las emisiones. El desarrollo de tecnologías de energía renovable es notable: los sistemas de energía solar y eólica han crecido desorbitadamente, así como el rendimiento de las baterías requeridas para mantener las luces encendidas cuando no hay sol ni viento. Sin embargo, el mundo todavía depende en 85 % de los combustibles fósiles para satisfacer su necesidad de energía. Conforme la pobreza disminuye, la demanda de energía fósil aumenta y supera los avances en materia de eficiencia energética y energías renovables. En Estados Unidos y buena parte de Europa, la energía nuclear –que genera bajas emisiones de carbono– está desapareciendo: las comunidades presionan a las autoridades para que cierren las centrales viejas

FOTO: STUART PALLEY

por miedo a que se repitan desastres pasados, y los altos costos dificultan la apertura de nuevas. FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO provocado el ser humano,

¿por qué no ha habido un progreso definitivo? ¿Podemos señalar a los culpables? Hay casi el mismo número de teorías y objetivos que de defensores de todo tipo, entre ellos la falta de fondos elementales para la investigación (con frecuencia me encontré en este bando), la influencia de la industria energética en la política, la cobertura deficiente en los medios y la siembra de dudas por parte de grupos involucrados en el negocio de los combustibles fósiles u opositores a la intervención gubernamental. Asimismo figura nuestra “mente inconveniente”, la manera en que describo una serie de rasgos de la conducta humana y normas sociales que complican solucionar el cambio climático.

Al menos uno de una docena de incendios que asolaron el norte de California, en octubre de 2017, se vislumbra tras un viñedo en el condado de Napa. La zona llevaba años con calor y sequías extremos.

Durante años creí que todos los sospechosos eran culpables. Sin embargo, cabe otra posibilidad. Quizá el cambio climático no sea un mal ambiental que debamos solucionar de una vez, sino un peligro crónico: un claro ejemplo de que el poder que tenemos los humanos para deteriorar el planeta supera nuestra capacidad de frenar nuestros propios golpes severos, por lo menos por ahora. En un texto de 2009, titulado “Puberty on the Scale of a Planet”, le di vueltas a esta noción y sugerí que nuestra especie experimentaba la transición turbulenta de la adolescencia a la adultez, que se resistía a madurar: los combustibles fósiles en el papel de la testosterona. JULIO DE 2018

21

E M P R E N D E

|

REFLEXIONES

No obstante, la situación es aún más enrevesada. Cuanto más reportaba desde chabolas sin luz eléctrica en Kenia o desde pueblos en India donde las personas cocinan con carbón ilegal o ramas que ellos mismos recolectan, me fue quedando más claro que, cuando se trata de la energía o la vulnerabilidad ante los peligros del clima, no todos somos iguales. Los ricos nos permitimos adoptar energías sostenibles y reducir nuestra vulnerabilidad ante el calor, las inundaciones y más. Sin embargo, al resto de la humanidad aún se le dificulta alcanzar los beneficios económicos que los ricos hemos obtenido de los combustibles fósiles. Investigaciones de diversos científicos y académicos respaldan una conclusión abrumadora: nunca hemos enfrentado un problema ambiental de las dimensiones del cambio climático. No podemos “resolverlo” del mismo modo que nos dispusimos a resolver el problema del esmog o el del agujero en la capa de ozono, con regulaciones y tratados y cambios tecnológicos limitados. Es demasiado complejo y vasto en el espacio y el tiempo. Las emisiones que lo ocasionan son una consecuencia fundamental del esfuerzo de cerca de 7 500 millones de personas, y dentro de un par de décadas de casi 10 000 millones, para prosperar en la Tierra. EL VERDADERO ROSTRO de lo que sucede en el planeta sale

a la luz solo cuando se toma en cuenta el incremento de los gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que otras medidas de la actividad humana. Un reporte científico de 2015, titulado “La gran aceleración”, incluía un tablero planetario con gráficas que trazaban señales de la actividad humana, desde la pérdida de la selva hasta la fabricación de papel y el consumo del agua. La mayoría se parece a la curva que corresponde a las emisiones de CO2. Por lo tanto, la contaminación y el cambio climático son síntomas de una situación más amplia: la convivencia de los seres humanos y la Tierra en una era que se denomina, cada vez con mayor frecuencia, Antropoceno. Adam Frank, astrofísico de la Universidad de Rochester, ha evaluado las posibles consecuencias para nuestro planeta, según distintos supuestos. Aunque los modelos matemáticos son muy sencillos, surgen tres escenarios generales que Frank describe en un nuevo libro, titulado Light of the Stars. El primero es “el aterrizaje suave”, en el que una civilización y su planeta llegan a un estado nuevo, estable, sin

NUNCA HEMO S ENFRENTAD O UN PROBLEMA AMBIENTAL C O M O E L C A M B I O C L I M ÁT I C O. N O P O D E M O S “ R E S O LV E R L O ” C O M O I N T E N T A M O S R E S O LV E R EL PROBLEMA DEL ESMOG.

contrariedades. El segundo es la “extinción”, en el que las condiciones ambientales de un planeta se degradan y las poblaciones descienden precipitadamente, aunque, en apariencia, sobreviven. Y hay un tercer escenario: el colapso. “La población aumenta, el ambiente del planeta se ‘calienta’ y en algún momento la población se reduce a cero. Incluso hemos encontrado casos en los que el colapso podría suceder después de que la población cambiara sus fuentes de energía: de alto impacto (combustibles fósiles) a bajo impacto (solares)”, cuenta. La perspectiva interplanetaria de Frank deja claro que la crisis del clima es un desafío mayúsculo, el cual exige toda una vida de dedicación, incluso de varias generaciones, y una mezcla de urgencia y paciencia. El cambio de perspectiva es inquietante aunque liberador, significa que cualquiera con motivación y constancia puede lograr cambios: como maestro, ingeniero, artista o inversor, o simplemente como un ciudadano comprometido con el planeta. Al observar el espacio para evaluar el futuro de la Tierra, Frank ha vuelto al punto de partida de James Hansen: sus primeras investigaciones en torno a nuestro vecino supercaluroso, Venus. Le pregunté a Frank cómo veía el futuro de la Tierra. Él considera que es difícil para cualquier biosfera, en cuya superficie evoluciona una civilización industrial de escala planetaria, eludir la alteración. “La pregunta es con qué frecuencia la civilización supera la transición para surgir de nuevo como parte importante de una biosfera alterada. Es una pregunta para la Tierra: “¿la humanidad será capaz? Eso espero, pero supongo que pronto lo sabremos”, concluye. Hace poco, Andrew Revkin se incorporó al equipo de National Geographic Society como asesor estratégico en periodismo medioambiental y científico, tras tres décadas de experiencia en este campo, sobre todo para The New York Times. Junto con la educadora ambiental Lisa Mechaley, escribió el libro Weather: An Illustrated History, from Cloud Atlases to Climate Change, en 2018.

La fuerza del cambio climático Para explicar el grado con el que la enormidad del cambio climático nos impide comprenderlo, Tim Morton, de la Universidad Rice, cita una escena de la película El imperio contraataca, de la saga de Star Wars, en la que el Halcón Milenario entra en una “cueva” que resulta ser las fauces de un gusano enorme. Asegura que vivir con el cambio climático es así, “como el gusano es ‘omnipresente’ en tu campo visual, no puedes distinguirlo del asteroide en el que acabas de aterrizar. Te puedes engañar y fingir que no estás dentro de un gusano, hasta que empiece a digerirte” —AR

FOTO: LUCASFILM LTD./PHOTOFEST

VIAJA CON NOSOTROS Y EXPLORA LA

N U E E N VO ES D PA E S Ñ TIN O L O

TI E R R A S A G RA D A DE L OS IN C A S CUSCO

I

VA L L E SAG R A D O

I

MACHU PICCHU

CUANDO VIAJAS CON NOSOTROS, HACES UNA DIFERENCIA.

EXPLORA LIMA, EL VALLE SAGRADO Y EL IMPONENTE MACHU PICCHU ACOMPAÑADO DE LOS EXPERTOS DE NATIONAL GEOGRAPHIC. CONOCE LOS SECRETOS DE LA SAGRADA CIVILIZACIÓN INCA Y VIVE UNA EXPERIENCIA EXCLUSIVA CON NOSOTROS. PARA RESERVACIONES, ITINERARIO, PRECIOS Y FECHAS: Ingresa a: WWW.NATGEOEXPEDITIONSLA.COM Llama al: 001-202-349-7491 *National Geographic Society recibe fondos de National Geographic Partners LLC, financiados en parte por tu compra. Para obtener más información vista: www.natgeo.com/info

Cuando viajas con nosotros, apoyas a los investigadores y exploradores de National Geographic Society que trabajan para preservar, proteger y avanzar en nuestra comprensión del planeta y su gente.*

E M P R E N D E

|

HALLAZGOS

Reto origami

ENVÍOS DESDE L A VA N G U A R D I A DE LA CIENCIA Y L A I N N O VA C I Ó N

Lo que comenzó en 2015 como un ambicioso proyecto para el artista del papel Cristian Marianciuc –plegar diariamente una grulla hecha con papiroflexia durante 100 días– se volvió una búsqueda personal. Terminó con 1 000 grullas.

AMBIENTE

Bichos en casa Hay vividores de todos los tamaños. Un estudio de 50 casas en la zona de Raleigh, Carolina del Norte, publicado en la revista Peer J, encontró cientos de especies de artrópodos que viven junto con propietarios inavertidos. La mayoría (73 %) eran moscas, arañas, avispas, hormigas y escarabajos, como el escarabajo de alfombra (abajo). También encontraron palomillas, tijerillas, cucarachas y ciempiés. —LORI CUTHBERT

TECNOLOGÍA

PREDICCIONES AL VUELO ¿ P U E D E N AV E S E T I Q U E TA D A S D E T E C TA R T E R R E M O TOS P OR VENIR?

Aunque nadie sabe con precisión por qué, los animales suelen actuar de forma atípica antes de un terremoto y otros desastres. Las bandadas pueden migrar fuera de curso o estar activas en horarios inusuales, comenta Martin Wikelski, ecólogo del Instituto Max Planck de Ornitología, en Alemania, y miembro de National Geographic Soc ciety. Wikelski dirige un proyecto de rastreo satelital llamado Coo operación Internacional para la Investigación Animal Utilizando el E Espacio (ICARUS), que usará etiquetas electrónicas ligeras para mo onitorear los patrones de actividad de decenas de miles de aves, murciélagos y otras criaturas, en busca de irregularidades que sumu gieran la inminencia de un terremoto. Una red global de voluntarios comenzó a etiquetar animales con U l s dispositivos –Wikelski los llama “portátiles para vida silvestre”– lo que e rastrearán y transmitirán sus movimientos y otros datos a la Esttación Espacial Internacional. Ahí, astronautas rusos instalarán el hardware h recolector de datos ICARUS durante una caminata esp pacial futura. El resultado, espera Wikelski, será una red de predicción de desastres similar a un “internet alado”. —LINDSAY GELLMAN

FOTOGRAFÍAS, DESDE ARRIBA: CRISTIAN MARIANCIUC; CHRISTIAN ZIEGLER, PARA EL INSTITUTO MAX PLANCK; MATT BERTONE

|

E M P R E N D E

H OJA D E DATO S

LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2018 en Rusia presenta 32 equipos de futbol de todo el mundo. Pero que un equipo represente a un país no significa que todos sus jugadores nacieran ahí. El linaje y la ciudadanía dual son factores que los jugadores consideran cuando eligen qué país representar. De los 32 equipos, 25 de ellos reclutaron al menos a un jugador extranjero durante las eliminatorias del mundial, que tendrá cobertura este verano por National Geographic en alianza con Fox Sports.

FUTBOL SIN FRONTERAS

P O R RILEY D. CHAMPINE UEFA Europa

En total, 97 jugadores extranjeros compitieron para los 32 países (mostrados aquí) que calificaron para la Copa Mundial 2018.

CONMEBOL América del Sur

dí Sau

n El ancho de la flecha indica el número de jugadores. Se muestran aquellos con más de uno.

an

ia

Isla

13

ndi

a

ju

ga

do

Polon ia

re

sn

ac

ido

se

ez Tún 12

nF

ran

ci a

jug

aro

np

Ma

rrue

Nigeria cos

2

Rusnia) bia

a

to

Pa n

2

ñ pa

am

á

2

ec

Colombia

ina ent Arg

Brasil

iza

Su Su

co

CONTEO DE JUGADORES EXTRANJEROS OBTENIDO DE PARTIDOS OFICIALES JUGADOS DURANTE EL PERIODO DE CALIFICACIÓN.

y gua

7–14 participaciones 6 o menos participaciones

Uru

Victoria en Copa del Mundo 15 o más participaciones

Perú

Entre 1930 y 2018, 79 selecciones nacionales han calificado para una Copa Mundial. Solo ocho han sido campeones.

a Ric sta Co

i éx M

ia

Es

País

ecos

Egi p

No aparecen 35 extranjeros de nacimiento que nacieron en paises que no calificaron

Ser

País

Marru

2

ó

+

al

Seneg 2

ara

(anfitri

País

lia

tra

s Au

7

2

Portugal

Irá

em

Ja pó n

ia

a

arc

Al

OFC Oceanía

En el periodo previo a la Copa Mundial 2018 se disputaron la calificación 209 equipos, de seis confederaciones regionales.

bia

Croac

am

Din

an Fr

ra er at gl a In ci

Selección nacional sin extranjeros de nacimiento

Bélgica

Selección nacional con extranjeros de nacimiento

AFC Asia y Australia

CAF África

Ara

Conexión de los extranjeros de nacimiento desde su lugar de origen hasta su equipo en la Copa Mundial

Corea del Su r

CONCACAF América del Norte, América Central y el Caribe

E X P O R TA C I O N E S FRANCESAS Es probable que 35 jugadores nacidos en Francia compitan para otros países, como Senegal, Túnez y Marruecos, un legado del colonialismo francés en África y de oleadas de inmigración. INVESTIGACIÓN: SCOTT ELDER FUENTES: CIES FOOTBALL OBSERVATORY

N

U E EN VO ES D PA E S Ñ TIN O L O

VIAJA CON NOSOTROS Y DESCUBRE LOS

SECRETOS MAYAS U X M A L

I

T U L U M

I

C H I C H É N

I T Z Á

Fotos: Herzen Cortés

CUANDO VIAJAS CON NOSOTROS, HACES UNA DIFERENCIA.

VIAJA CON NOSOTROS Y VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA, ACOMPAÑADO DE EXPERTOS EXPLORADORES DE NATIONAL GEOGRAPHIC. DESCUBRE LOS MISTERIOS DE LA MÁGICA CIVILIZACIÓN MAYA, HOSPÉDATE EN EXCLUSIVAS HACIENDAS DE LA REGIÓN, VISITA CIUDADES MAJESTUOSAS E INTÉGRATE CON LA CULTURA LOCAL. PARA RESERVACIONES, ITINERARIO, PRECIOS Y FECHAS: Ingresa a: WWW.NATGEOEXPEDITIONSLA.COM Llama al: 001-202-349-7491

Cuando viajas con nosotros, apoyas a los investigadores y exploradores de National Geographic Society que trabajan para preservar, proteger y avanzar en nuestra comprensión del planeta y su gente.

E M P R E N D E

GENIOS

KATE ORFF

P O R RACHEL HARTIGAN SHEA

Paisajismo para el Antropoceno A Kate Orf no le basta con embellecer los lugares. La paisajista también quiere que se adapten al cambio climático y sus efectos extremos. “Las acciones humanas han alterado, de manera intencional o no, cada centímetro cuadrado del planeta –afirma–. Mi objetivo es traducir esto en algo positivo”. Scape, su estudio de diseño, se asoció con el estado de Nueva York (con recursos federales) para crear “rompeolas vivos” en la costa sur de Staten Island, azotada por el huracán Sandy en 2012, los cuales tendrán tres funciones: proteger la costa de tormentas y erosión, restaurar el hábitat marino en la bahía Raritan y servir como puntos para que los residentes aprendan sobre el ecosistema e interactúen con él. Orf, quien también dirige el nuevo Centro para Ciudades y Paisajes Resilientes de la Universidad de Columbia, aborda el paisajismo desde “una postura activista”. Busca que los lugares que diseña “sean un puente entre la naturaleza, la cultura, la sociología y los ecosistemas”. Su propuesta para restaurar el arroyo Alameda, en la bahía de San Francisco, lo ejemplifica: se invitaría a la gente a interactuar con la naturaleza a orillas del arroyo, mientras que el flujo mejorado del agua llevaría sedimento a la bahía para proteger la zona de inundaciones. Orf anima a las personas para que sean diseñadores activistas en sus comunidades. En esta época de cambio ecológico drástico asegura que es peligroso “ver la Tierra pasivamente, como si fuera un simple fondo estético”.

F O T O G R A F Í A D E B E N E D I C T E VA N S

A B R E LOS OJ OS AL MUNDO

46

SUSCRÍBETE POR

SÓLO

$

(Precio regular $60)

Y recibe de regalo una maleta* 01-800-222-2000

ngenespanol.com

Precio sujeto a cambio sin previo aviso. Disponible en toda la República Mexicana. Promoción válida únicamente en pago anual de $555 por 12 ejemplares más una maleta de regalo (Dimensiones: Largo 48cm, alto 36cm, ancho 16cm). No aplican cancelaciones ni devoluciones. Te enviaremos tu ejemplar mensual y al término del periodo de tu suscripción continuaremos enviándote la revista y te cobraremos el precio vigente, por lo que siempre obtendrás un ahorro sobre el precio regular. Consulta nuestro aviso de privacidad en http://bases.editorialtelevisa.com.mx/editorial-televisa#aviso. Dudas o aclaraciones: 01 800 REVISTA (738-47-82). Promoción por tiempo limitado.

E X P L O R A E S C L A R EC E R LO S M I ST E R I O S Y L A S M A R AV I L L A S Y Q U E E STÁ N A N U E ST RO A L R E D E D O R VO L . 4 3 N ÚM . 1

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

ENERGÍA LIMPIA EN UNA MINA DE CARBÓN

1

En la superficie, turbinas eólicas y paneles solares generan energía renovable. La mina de carbón está debajo. Sin almacenamiento, la energía renovable se desperdicia. Agua bom bea da h a

RETO: La energía renovable del viento

y del sol es abundante; almacenarla para su uso futuro ha sido un acertijo persistente. Un proyecto australiano usa una batería gigante de litio, mientras que Nevada (EUA) emplea sal fundida. Alemania recurre a la infraestructura de la misma industria que el país intenta reemplazar: el carbón. El plan: transformar la mina Prosper-Haniel de Bottrop en una batería. Estaría entre los primeros proyectos subterráneos que usan hidroelectricidad por bombeo, la cual demostró ser una tecnología eficiente para almacenar energía. Pero, aunque limpia, es costosa y sigue en busca de financiamiento.

Sin almacenamiento, la energía renovable se desperdicia cuando la demanda es baja.

Sobra de energía Déficit de energía

Demanda Déficit de energía de energía Suministro de energía renovable Hora del día

30 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

2

Carga de energía

cia l a

sup e

Cuando hay más suministro que demanda de energía, el excedente se usa para bombear agua hacia arriba, de las reservas subterráneas al depósito de la superficie, por los tiros existentes.

rfici

e

L U G A R Mina de carbón Prosper-Haniel

Bottrop, Renania del Norte-Westfalia, Alemania

U B I C AC I Ó N

Una mina de carbón podría encontrar un nuevo uso como almacén para energía renovable.

DISTINCIÓN

DECODIFICADOR

P O R JA S O N T R E AT

Turbinas eólicas

Elevador de la mina

4

Planta de energía Paneles solares

Almacén de superficie

Agua drenada a través de una turbina

Almacén subter ráneo

Círculo de 16

3

Cuando hay más demanda que suministro de energía, el agua del depósito en la superficie se drena a las reservas subterráneas y pasa por una turbina para generar electricidad.

km

La electricidad se transfiere a una estación de energía en la superficie. Se distribuye a la red eléctrica mediante líneas de alta tensión.

El agua se almacenará bajo tierra en un circuito recién construido para contener unos 600 000 metros cúbicos.

7 metros

Bomba/Turbina 592 metros bajo la superficie

KELSEY NOWAKOWSKI. ILUSTRACIÓN: STEFAN FICHTEL. FUENTE: ANDRÉ NIEMANN, UNIVERSIDAD DE DUISBURG-ESSEN

JULIO DE 2018

31

E X P L O R A

|

H E R R A M I E N TA S

5 1

2

6

3

4

9

7 8

CREAR EL MUNDO

10

16

15

11

14

12

13

FOTOGRAFÍA DE AARON TILLEY

para el cumpleaños 80 de su padre. Para cuando le entregó el obsequio, dos años después, Bellerby había lanzado uno de los únicos talleres de globos terráqueos a la medida en el mundo. En el siglo XV, los artesanos grababan sus mapas sobre placas para impresión de latón con la ayuda de un espejo. Este aún es un trabajo delicado para el equipo de Bellerby & Co., con sede en Londres. Cada sección del mapa, con forma de tabla de surf, se pinta a mano y se estira y muchas herramientas deben hacerse a la medida. —NINA STROCHLIC PETER BELLERBY QUERÍA HACER UN GLOBO TERRÁQUEO

1. Medidor esférico Una herramienta para trazar las líneas de latitud con precisión. 2-4. Útiles para acuarela Pequeños recipientes con acuarelas mezcladas a mano y una paleta. 5. Globo de escritorio Un mini globo de 23 centímetros color verde menta. Los más grandes tienen 127 centímetros de diámetro. 6. Brocha Para aplicar baños de color en globos grandes. 7. Herramientas de grabado Herramientas de metal afiladas para grabar mensajes personales en la base. 8. Compás grande Para dibujar líneas de latitud en los globos grandes. 9. Huso Permite que el globo gire sobre un eje. La parte de abajo sostiene el globo. 10. Cubierta de papel Una tira del mapa cortada a mano y pintada con la primera mano de color. 11. Calibradores Para medir la circunferencia de la esfera. 12. Pluma y pinceles La pluma se usa para escribir mensajes personalizados y los pinceles para aplicar acuarelas. 13. Papel secante Una gota puede significar comenzar de nuevo. El papel absorbe el exceso de pintura de los pinceles. 14. Base de madera Los baleros en la base de madera permiten que el globo gire 360 grados. 15. Libro de del artista El artista principal conserva referencias de color anteriores en un cuaderno. 16. Paño protector Tela marcada con el logotipo de Bellerby.

E X P L O R A

|

A T R AV É S D E L A L E N T E

CÓMO SALVAR UN DEPREDADOR T R A S AY U DA R A P R O H I B I R E L C O M E R C I O D E T I B U R O N E S E N L A S I S L A S CO OK, JESSICA CRAMP QUIERE SABER SI UNA LEY LOS PROTEGERÍA .

POR NINA STROCHLIC

F OTO G R A F Í A S D E A N DY M A N N

y Bella Smith se enteran de que viven en uno de los mayores santuarios de tiburones, están en una dársena y tienen las manos cubiertas con las tripas de un atún de aleta amarilla. Ambas de 17 años, pican sobras en el puerto de Rarotonga, la isla más grande de las 15 que conforman las islas Cook. Se ofrecieron para ayudar a la bióloga marina estadounidense Jessica Cramp. Lo primero es preparar la carnada, una tarea sucia. Mientras tanto, Cramp –cuyo trabajo está financiado por National Geographic y Rolex– les cuenta la historia de la zona protegida, de 196 millones de hectáreas. En 2011, Cramp se mudó a las islas del Pacífico Sur, donde los arrecifes están repletos de tiburones, para ayudar a diseñar una campaña para el santuario. La ley se decretó 18 meses después: una multa mínima C UA N D O KO N I N I R O N G O

de 73 000 dólares a cualquier barco que venda o transporte partes de tiburón en la zona económica exclusiva de las islas Cook. Ahora Cramp planea colocar etiquetas satelitales en los lomos de 28 tiburones para rastrear sus movimientos. Quiere averiguar hacia dónde y qué tan lejos viajan para diseñar mejores estrategias de protección. En el barco, Cramp les enseña a las adolescentes cómo fijar una cámara GoPro y un palo de carnada a un aparato que los llevará al fondo del mar, y cómo introducir las coordenadas del GPS para después sacarlo. Les explica que si un tiburón se acerca a la zona de la carnada, pescarán el animal, lo atarán a un costado del barco y le harán una incisión en la base de la aleta dorsal para insertar la etiqueta satelital. Las niñas se ven horrorizadas.

Arriba: los tiburones sedosos (fotografiados en las Bahamas) figuraban entre las especies diezmadas en las islas Cook antes de que la bióloga marina Jessica Cramp ayudara a diseñar un santuario. Ahora recopila información para evaluar si funciona. Página previa: Cramp bucea en Rarotonga, la más grande de las islas Cook.

“Suena cruel, pero nos dará información para protegerlos –señala Cramp–. Uno de los motivos por los que los estudiamos es porque están en peligro y buscamos saber si las leyes en las islas Cook funcionan”. Antes, un barco podía pescar cinco o seis tiburones al día, cuenta Josh Mitchell, encargado de gestionar las pesquerías comerciales para el Ministerio de Recursos Marinos. En cuanto sus inspectores abordaban, percibían amoniaco, sustancia que secretan los tiburones por la piel. La tripulación vendía las aletas en ciertas zonas de Asia, donde la sopa de aleta de tiburón es un manjar. Mitchell cuenta que cuando en 2012 entró en vigor la política de cero tolerancia, los oficiales se sintieron aliviados porque no dejaba lugar a la interpretación. Desde entonces, cuatro barcos han pagado un total de 247000 dólares en multas. En tres años, Cramp ha analizado la información global para evaluar si las zonas protegidas a gran escala, como esta que ayudó a diseñar, mantienen los tiburones con vida. Espera que esta información les ayude a los conservacionistas y legisladores a desarrollar políticas más efectivas. “Los tiburones aún mueren en los santuarios –afirma Cramp-. Y si las políticas no funcionan, entonces la voluntad política, el prestigio, el ímpetu no sirven para nada”. Se ha dado cuenta de que aunque la ley parece ser categórica, hay zonas grises. En muchos casos, las autoridades de las islas Cook no han multado a

barcos que transportaban partes de tiburón, porque solo pasaban por las aguas de la nación o habían ingresado para solicitar asistencia médica. Tradicionalmente, para los habitantes de las islas Cook los tiburones eran animales guardianes, taura atua. Pero para los pescadores comerciales de la era moderna, son la competencia. Los pescadores atraen su pesca con aparatos que cuelgan debajo de boyas situadas a unos kilómetros de la orilla, pero también atraen tiburones hambrientos. “La mentalidad aquí es que si los tiburones te impiden pescar, hay que pescarlos”, dice un capitán de la localidad. Poco antes del viaje en el que Cramp sumergió las cámaras se detuvo en el puerto para buscar carnada. “¿Ya pescaron algo hoy? –le preguntó a un grupo de pescadores–. ¿Han visto tiburones?”. Respondieron que no, pero Cramp se enteró de que uno de ellos había matado un tiburón hacía poco y lo confrontó. “¡Se estaba metiendo conmigo!”, gritó. Cramp tiene cierta reputación en el puerto. Los pescadores la llaman la señora de los tiburones. Intenta no sermonear al hombre que mató el tiburón, solo le dice un par de cosas. “Empezará a matar menos tiburones –comenta–, porque se sentirá mal”. En los viajes en barco para colocar y sacar cámaras, las jóvenes ayudantes de Cramp no ven ningún tiburón. Al día siguiente revisan el material: peces que se comen la carnada, anguilas que pelean frente a la cámara. Dos horas después, Cramp identifica algo que nada en círculos en el fondo: “¡Un tiburón!”. Todos chocan las manos. “Yo bajé esa cámara”, dice Rongo, orgullosa. Cramp imagina que algún día le heredará su trabajo a algún isleño. Rongo y Smith cursan el último año de preparatoria y contemplan estudiar biología marina en la universidad. “En vez de contar que trabajas en una oficina, vas a decir: ‘Soy la señora de los tiburones’ –comenta Smith–. Qué nombre tan genial”. Jessica Cramp, conservacionista e investigadora, participa en la nueva asociación que Rolex y National Geographic, aliados de hace mucho tiempo, constituyeron en 2017. Su lema, “Comprometidos con un planeta perpetuo”, refleja su misión: fomentar la conservación y exploración de los mares, polos y montañas. Más información: nationalgeographic.com/environment/perpetual-planet.

Santuario de las islas Cook En 2012, las islas Cook se convirtieron en uno de los 17 santuarios de tiburones en el mundo, que protegen en conjunto 19.4 millones de kilómetros cuadrados de mar. Sus normas, entre ellas las enlistadas a la derecha, buscan reducir la matanza de tiburones, cuyas cifras ascienden a 10 millones de individuos anuales.

car Impid qu las embarcaciones que operan dentro de la zona económica exclusiva pesquen tiburones. Multas Multa de entre 73 000 y 182 000 dólares a cualquier barco en el que se encuentren partes de tiburón. Prohibido el uso de cable Prohibido el cable de acero como sedal usado para pescar tiburones.

E X P L O R A

|

INSTINTOS BÁSICOS

EL GOZO DE PERSEGUIR, O SEXO A LA CARRERA F OTO G R A F Í A D E JOEL SARTORE

de los xenartros –perezosos y armadillos– habita el hemisferio occidental desde tiempos del Paleoceno, hace unos 65 millones de años. Está claro que han perpetuado su linaje, pero los científicos rara vez los atrapan en el acto. La ecóloga brasileña Nina Attias lo hizo. Pasó años estudiando tres de 20 especies de armadillos. Su investigación de doctorado se enfocó en el Euphractus sexcinctus, mejor conocido como armadillo amarillo, tatu-peba o armadillo de seis bandas (abajo), cuyos rituales de apareamiento observó y filmó. En la llanura aluvial del Pantanal, en Brasil, el amor del armadillo de seis bandas florece todo el año. Cuando los machos perciben una hembra en celo, se acercan y “ella comienza a correr –comenta Attias–. Verás una hembra corriendo y a un montón de machos persiguiéndola”. Una vez que un pretendiente veloz consigue montar a la hembra, “el coito ocurre de hecho mientras corren”. Aunque otros machos los persiguen, la pareja permanece acoplada. Resulta útil que, entre los mamíferos, los armadillos tengan uno de los penes más largos en relación con su tamaño; un macho de E. sexcinctus puede tener un cuerpo de 33 centímetros de longitud y un pene de 15 centímetros. Y si el sexo en fuga es exitoso, de 60 a 65 días después la hembra podrá cargar una o dos crías. Por sí sola, la procreación no asegura la supervivencia de los armadillos; necesitan ayuda humana. El estado de Piauí reservó un parque con la protección de estos animales en mente. Y con apoyo del Instituto de Conservación de Animales Silvestres, donde trabaja Attias, el estado de Mato Grosso del Sur planea rastrear armadillos gigantes como una especie indicadora. — PAT R I C I A E D M O N D S

Conoce tus armadillos 1. DE TRES BANDAS Solo dos especies de armadillo, los de tres bandas Tatu Bola y los brasileños, forman una bola si son amenazados. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza evalúa a los de tres bandas (Tolypeutes tricinctus) como vulnerables y a los del sur (T. matacus) como casi amenazados.

EL LINAJE MAMÍFERO

2. DE NUEVE BANDAS El caparazón como armadura del Dasypus novemcinctus podría tener de hecho hasta 11 bandas, placas óseas conectadas por un tejido flexible. El único armadillo cuyo número parece incrementarse también tiene la mayor distribución, que se expande conforme los climas se calientan. 3. GIGANTE El armadillo más grande, Priodontes maximus, se encuentra a lo largo de América del Sur y puede exceder los 1.5 metros de largo y los 50 kilogramos. La UICN evalúa la especie como vulnerable. Los pueblos indígenas los cazan por su carne y algunos granjeros locales los matan, debido a un mito que dice que ver uno trae mala suerte.

Estos armadillos amarillos fueron fotografiados en el Museo y Acuario Nacional del Río Misisipi, en Dubuque, Iowa, EUA.

SUSCRÍBETE AL

01 800 222 2000

POR

$49 SÓLO

PRECIO REGULAR $79

Precio sujeto a cambio sin previo aviso. Disponible en toda la República Mexicana. Promoción válida para pago en una sola exhibición de $599 por suscripción anual de 12 ejemplares. Consulta nuestro aviso de privacidad en http://bases.editorialtelevisa.com.mx/editorial-televisa#aviso. Dudas y aclaraciones al 01 800 REVISTA (738 4782). Promoción por tiempo limitado.

Las comunidades latinas

en Estados Unidos

P O R H É C TO R TO B A R F OTO G R A F Í A S D E K A R L A GAC H E T E I VA N K A S H I N S KY

39

Los latinos llegaron a Wilder, Idaho, como trabajadores agrícolas migrantes en la segunda mitad del siglo XX; hoy constituyen 76 % de la población. Miguel Arredondo llegó en 1972 y todavía tiene su primer automóvil estadounidense, este Chevy destartalado. Sus nietos también viven en Wilder y el castillo inflable es para festejar su bautizo. Entre los invitados están Santiago Rojero y su hijo, Santiago Jr. FOTOGRAFÍA ANTERIOR

Miembros de Palmer Society, una organización de mujeres del campus, celebran su graduación del Whittier College en California. La escuela –el alma máter de Richard Nixon– se encuentra ahora entre las universidades más diversas de Estados Unidos y la ciudad de Whittier es predominantemente latina y cada vez más próspera.

40

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

P O D E R L AT I N O

41

Diversidad en Estados Unidos

Ismael Fernández creció en Wilder, Idaho, una población de 1 700 almas rodeada de plantas altas de lúpulo y campos bajos de alfalfa. Vivía con sus abuelos en una casa que había sido construida en el terreno en el que su abuelo, veterano de la guerra de Vietnam, solía recoger betabeles y cebollas. Cuando Fernández* tenía 19 años, lo eligieron para el concejo municipal. En su primer día en el puesto, en 2015, subió al pequeño estrado del ayuntamiento de Wilder y se sentó junto a los otros cuatro miembros del concejo. Un reportero local notó algo en lo que nadie más había 42

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

Elvis Navarrete, con un sombrero que su padre le llevó desde Nayarit, México, busca malezas mientras camina por un sembradío de cebollas. Los hijos de quienes llegaron a Wilder como trabajadores agrícolas migrantes trabajan ahora los mismos campos, pero para ellos es solo un trabajo de verano.

reparado. Había cinco apellidos de origen español en las placas de identificación de los miembros: Almazan, Rivera, Godina, Garcia, Fernandez. La historia pronto se volvió nacional. Por primera vez en Idaho –un estado donde los blancos no hispanos constituyen 82 % de la población–, los votantes habían elegido un concejo municipal por completo latino. Nacido en 1996, de trabajadores agrícolas con raíces en México, Fernandez creció oyendo a la gente que lo describía como latino. El término se extendió en las últimas décadas del siglo XX para agrupar pueblos étnicamente diversos de herencia hispana: inmigrantes de Cuba y Guatemala,

ciudadanos nacidos en Estados Unidos con raíces en Puerto Rico y Perú, y muchos otros. “Wilder es una localidad pequeña y tranquila –les explicó Fernandez a algunos de los reporteros que estaban de visita–. Temprano por la mañana y tarde por la noche, verás campos y… gente trabajando. En su mayoría latinos, en su mayoría descendientes de mexicanos”. Wilder, donde ahora los latinos constituyen tres cuartas partes de la población, se ha convertido en un símbolo insólito de la creciente influencia de los latinos en todo el país. Todos los días, el resto de Estados Unidos se vuelve un poco más como Wilder. La población

latina del país se ha sextuplicado desde 1970 y alcanzó un estimado de 57.4 millones en 2016, o casi 18 % de la población, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. En la mayoría de los sitios, donde los lugareños dicen que una comunidad “se siente” diferente de lo que era hace una generación, los latinos son la razón. Debido a este incremento, Estados Unidos se convertirá en un país de “mayoría minoritaria” para mediados de este siglo. Este reordenamiento dramático de la demografía de la nación ha engendrado ira y conflicto, que algunos políticos oportunistas y comentaristas de medios han ayudado a fomentar, al retratar a los blancos como

* ALGUNOS NOMBRES Y APELLIDOS DE ORIGEN ESPAÑOL ESTÁN ESCRITOS CON TILDE, OTROS NO. SE HIZO ASÍ PARA RESPETAR LA PREFERENCIA DE CADA UNA DE LAS PERSONAS REFERIDAS EN ESTE ARTÍCULO.

WYOMING

EVADA

hit

Rivers 2 192

Los Ángel 5 932 0 Latin

r, 66 % de la do l la o sp uchos se m mu este su uburbio o rico 000 n s.

IZONA Ph eni

NUEV

San Diego 1076000 L Los Ángeles latinoss y la m ción latina d d s es Las persona cia mexicana 78 % de los la Ángeles.

e

MÉXIC

San Antonio tiene Sa 55 % de la latinos y es la ciudad más grande con mayoría la atina en parte continental Estados Unid dos.

AWÁI

víctimas en un Estados Unidos cada vez diverso. Estos críticos, íti s incluido el presidente presid D Donald ld T Trump, h han retratado t t d a llos llatinos ti como miembros de pandillas violentas, ladrones de empleos a los que no les interesa aprender inglés e inmigrantes indocumentados que llegan a Estados Unidos y tienen lo que llaman “bebés ancla”, niños que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. El resentimiento debido a la inmigración –la mayoría de los 11 millones de indocumentados estimados en Estados Unidos son latinos– ayudó a fomentar los cambios políticos que llevaron a Trump a la Casa Blanca. 44

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

El Cenizo, Texas, tiene 99 % de latinos. La población ión, de 3 300 0 habitan ntes, se sitúa aa lo largo o del río Brav vo, o. frente a México

Houston tiene 36 6% de latinos; tres cuartas partes de ellos se identifican como de origen mexicano.

200

0 mi 0 km

200

La L may y yoría de los latinoss de Wilder te e dirá que ue e ssiem osas no Trump f con raíces en Méxic xico i son apreciadas iadas ada d aquí, porque que la economía agrícola no podría existirr si sin elllas. l “Este siempre ha sido conocido como el pu pueblo u mexicano”, me contó Adrián González, de 40 años. Nació en Texas, creció hablando español en casa e inglés en la escuela, y vino a Idaho a reunirse con parientes mexicano-estadounidenses que trabajaban en los campos: “Cosechamos cebollas, desgranamos maíz, agrupamos betabeles”. LOS CONDADOS QUE SE REORGANIZARON DESPUÉS DEL AÑO 2000 SE AJUSTARON A LAS FRONTERA DE 2016.

La zona metropolitan na d Nueva York tiene 24 % de latinos. Lo os portorriqueños y dominiccano os constituyen 27 y 2 21 % de la población latina a, respectivamente.

.I. ONN. Nueva York 4 770 000 Latinos

CA MBIO PORC ENTUA AL EN LA PA ARTE DE LA POBLACIÓN LATTINA, 200 00–2016 +10 % o más +5 +1 -1 -5 -10 %

ap palabra “latinidad”, en Esstados Unidos, es un térLa mino que procura abarcar la a identidad cultural compartida de millones de latin nos, de diferentes razas y distintos orígenes nacionale es, que viven en ese país. De acuerdo con el censo estadounidense, los términos “latino” e “hispano” representan a los 57.4 millones que proceden de una multittud de países al sur de la fro ontera estadounidense y del Caribe, así como de España. E Los latinos oficialmente se convirtieron en la minoría más grande de Estados Unidos en el año 20 000. Desde entonces, su latinidad ha prosperado en n zonas urbanas y rurales.

Orígenes diversos

63 % de los latinos se indentifica con orígenes mexicanos 36 203 000 total

2 500 000 o más

Puerto Rico (EUA)

500 000–999 999 100 000–499 999 POBLACIÓN LATINA EN 2016 EN ZONAS ESTADÍSTICAS METROPOLITANAS

ne 43 % de sii la mitad n legaron e dos

CADA CUADRADO REPRESENTA 100 000 PERSONAS.

México

MAYORES POBLACIONES LATINAS 1 000 000–2 499 999

Ciudadanos estadounidenses nativos Ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero Ciudadanos no estadounidenses

Muchos latinos prefieren identificarse con el lugar de origen de su familia, en vez de con términos como “latino” o “hispano”.

Cuba

El Salvador

República Dominicana

2 205 000

2 171 000

1 914 000

Colombia

Honduras

España

974 000

782 000

5 506 000 Guatemala 1 413 000

1 091 000

Ecuador

Perú

Nicaragua

Venezuela

695 000

612 000

413 000

359 000

Todos los demás

3 051 000

CUB A

Una necesidad simiilar de trabajadores reconfigura la demografía y la cultura de las zonas Ci d dades d grandes, d como Miami, Nueva York, Houston, Chicago y Los Ángeles, son ahora hogar de millones de latinos que reflejan un amplio espectro económico y, como en Wilder, asumen papeles de liderazgo en sus comunidades. CRECÍÍ como un hijo de inmigrantes guatemaltecos en Los Ángeles, que ahora tiene una pluralidad latina. Al igual que la gente de Wilder, los descendientes de latinos de aquella ciudad sazonan

R O UA) n 0

Este territorio estadounidense es 99 % latino. Todas las personas nacidas en Puerto Rico son ciudaestad

su lenguaje c con palabras en español, incluso si el inglés es su u lengua materna. Hacen su comida ij l y masa de d maíz; í van a la l iglesia i l i casera con ffrijoles a alabar a Dios y llaman a sus hijas m’ija (contracción de mi hija). Los latinos de Los Ángeles también votan, eligen representantes a favor de inmigrantes y ayudan a que California sea uno de los 50 estados más pro demócratas. El alcalde de Los Ángeles y los líderes de ambas cámaras de la legislatura estatal son descendientes de latinoamericanos. A lo largo de décadas, he visto tradiciones como el Cinco de Mayo extenderse por todo el país,

RILEY D. CHAMPINE (NGM). FUENTES: CENTRO DE INVESTIGACIONES PEW; OFICINA DEL CENSO DE ESTADOS UNIDOS; INTEGRATED PUBLIC USE MICRODATA SERIES, NATIONAL HISTORIC GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEM, UNIVERSIDAD DE MINNESOTA

La danza ceremonial es parte del festejo de graduación de la Anahuacalmecac International University Preparatory, en el centro de Los Ángeles. Esta escuela pública autónoma, de educación básica, hace énfasis en el conocimiento de la cultura indígena. Los estudiantes aprenden náhuatl, además de inglés y español. Como parte de sus clases de matemáticas, emplean un instrumento tradicional de cálculo llamado nepohualtzintzin. FOTOGRAFÍA SIGUIENTE

Los filántropos Rebecca (centro) y Richard Zapanta (izq.), un cirujano, formaron Los Compadres, organización de beneficencia que apoya al Hospital Infantil Los Ángeles. Cada año financian eventos para pacientes muy enfermos, a menudo fiestas de presentación en sociedad para quinceañeras.

46

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

P O D E R L AT I N O

47

48

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

P O D E R L AT I N O

49

Después de asistir a una larga misa para hacer su primera comunión, estas niñas salen a jugar en La Puente, California. Casi la mitad de los latinos de Estados Unidos se identifica como católicos romanos, mientras que una quinta parte se identifica como protestantes evangélicos.

50

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

P O D E R L AT I N O

51

hasta pueblos del interior como Garden City, Kansas; Lexington, Nebraska, y Wilder, Idaho. El concejo municipal de Wilder se reúne en el antiguo edificio de un banco que ahora sirve de ayuntamiento. Los miembros afirman que rara vez, si no es que nunca, discuten cuestiones de identidad cultural. “La gente me pregunta: ‘Como hispana, ¿cómo va a ayudar a los hispanos?’ –relata la alcaldesa Alicia Almazan, peluquera que creció trabajando junto a su padre en los campos de Idaho–. No se trata de eso”. Su misión, explica, es ayudar a todos los residentes de Wilder. La alcaldesa está orgullosa de su herencia. Su padre, hablante de español, le enseñó a “defenderte por ti misma sin importar nada… y nunca retroceder”. Repite una frase que le decía su padre en español: “Nunca se va a rajar ninguno de mis hijos”. de Estados Unidos, el oeste de Idaho es una encrucijada cultural. Las personas que tienen apellido español llegaron de AL IGUAL QUE OTROS LUGARES

52

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

México y el sur de Texas a vivir a Wilder en grandes cantidades durante la segunda mitad del siglo XX. La mayoría se marchaba cuando empezaba a caer la nieve. La comunidad latina local nació cuando unos poco decidieron quedarse. “Hacía mucho frío…, en un tráiler, sin calefacción y con un bebé”, comenta Alejandro Bravo, de 40 años, acerca de los primeros inviernos que pasó su familia en Wilder. Bravo trabaja tiempo completo para una granja local durante la semana. Los fines de semana es un pastor que dirige el servicio en español en la iglesia metodista de Wilder. Las lecciones que aprendió en su viaje a Idaho desde Guadalajara, México, se reflejan en sus sermones. “Sufrimos, batallamos”, dice. Entre las principales identidades étnicas o raciales de Estados Unidos –blancos, negros, asiáticos, nativos americanos–, la latina es la más amorfa. Los latinos pueden ser africanos, mesoamericanos, asiáticos o blancos. Son evangélicos, católicos y judíos. Latino significa, más que ninguna otra cosa, que formas parte de una historia que te vincula con

otras personas con raíces en algún lugar del sur: Ecuador o El Salvador, por ejemplo. O quizá en alguna ciudad del suroeste fundada por españoles, como Española, en Nuevo México. Es más que probable que esta historia involucre el viaje de un migrante en busca de trabajo y oportunidades. la gran metrópoli en expansión centrada en lo que alguna vez fue un puesto de avanzada del Imperio Español, los latinos todavía piensan que trabajo, migración, privación y resiliencia son las cualidades que los definen y unen. Crecí con las historias de mis padres sobre su viaje desde Guatemala hasta un departamento minúsculo en Los Ángeles, donde nací y crecí. Poco a poco ascendimos a la clase media y nos fuimos moviendo hacia el este cada pocos años. Antes confinadas a barrios en el este de Los Ángeles y Boyle Hights, las comunidades latinas se han extendido hacia casi todos los rincones de la metrópoli. En el extremo sur de Los Ángeles, donde se encuentran la refinería de petróleo y el puerto de

L AT I N O S I G N I F I C A Q U E F O R M A S PA RT E DE UNA HISTORIA , LA CUAL TE VINCULA CON OTROS QUE TIENEN SUS RAÍCES EN ALGÚN

EN LOS ÁNGELES,

LUGAR DEL SUR.

I Z Q.

DER.

El Mariachi Negrete toca en una fiesta de cumpleaños en Compton, California. Los miembros del grupo, fundado por Guillermo Negrete, de Michoacán, México, y ahora dirigido por su hijo Rodrigo, han tocado juntos desde hace 20 años. Algunos días, la banda toca en varias fiestas caseras en la zona de Los Ángeles.

Laura Sermeño y su bebé celebran el fin de su cuarentena. La tradición, común en toda América Latina, exige que las nuevas madres descansen bajo el cuidado de sus familiares durante 40 días después del parto. El periodo termina con un baño herbal para madre e hijo y un masaje.

P O D E R L AT I N O

53

Wilmington, conocí a la familia de Luz Gomez. En el hogar de los Gomez se hablan tres idiomas: inglés, español y zapoteco. Luz, de 17 años, es una ciudadana estadounidense que creció siguiendo las tradiciones zapotecas. Durante las celebraciones en Los Ángeles viste la falda y la blusa tejidas que utilizan las mujeres en la población natal de sus padres, San Bartolomé Quialana, en el estado mexicano de Oaxaca, lugar que visitó por primera vez este año. “Cuando la gente dice ‘latino’, piensan en ‘mexicano’ –me dijo Luz–. Yo me llamo a mí misma oaxaqueña”. Su padre, Fidel, llegó a Estados Unidos cuando era adolescente. Cuando nació su primera hija estadounidense, le puso dos nombres: Luz y Zithviani, que en zapoteco quiere decir “lejos”. “Así que mi nombre significa ‘luz que proviene de lejos’”, dice ella. Y, cada otoño, la madre de Luz, Lola, celebra el Día de Muertos con las tradiciones de sus ancestros oaxaqueños: cocina platillos especiales y pone un altar en la sala con flores de cempasúchil, velas votivas y fotos de los difuntos. EN EL SUR DE CALIFORNIA, el Día de Muertos es un sím-

bolo moderno de la latinidad para millones de personas. Muchos son estadounidenses de toda la vida, como yo, que crecí hablando inglés. En Whittier, la maestra de quinto grado Yolanda Garcia notó que sus estudiantes trabajaban mejor cuando sus lecciones incluían temas latinos. Aprender sobre su cultura e historia los hace sentir más inteligentes. Ella consideró que esta avidez de cultura latina también tenía un potencial lucrativo, así que abrió una tienda, Casita del Pueblo, en las afueras de Whittier, en 2004. Más tarde, Garcia organizó un festival del Día de Muertos en un parque cercano. El festival ocupa ahora una docena de manzanas de la ciudad durante un fin de semana de octubre. Whittier se ha convertido en la meca de la clase media latina, una transformación que pocos lugareños habrían podido imaginar hace una generación. Yo crecí en South Whittier –una comunidad no incorporada, cerca del mercado– y conocía Whittier como un lugar donde vivía gente blanca. En estos días, algunas familias latinas muy ricas viven en Whittier, entre ellas Richard y Rebecca Zapanta. Su casa de 1 000 metros cuadrados se asemeja a una villa italiana. La llenaron con pinturas y otras obras de muchos artistas de México, incluidos Rafael Coronel y Frida Kahlo. Richard creció en los barrios del este de Los 54

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

WHITTIER SE HA CONV E RT I D O E N L A M E C A D E L A C L A S E M E D I A L AT I N A , U N A T R A N S F O R M AC I Ó N QUE POCOS HABRÍAN POD I D O I M AG I N A R H AC E U N A G E N E R AC I Ó N .

Ángeles en los años cincuenta y sesenta, pero no tenía una conexión viva y real con México. “Soy mexicano-estadounidense de cuarta generación”, me comentó. Después de que se volvió un cirujano exitoso, viajó a la tierra de sus ancestros una y otra vez. Su español mejoró, una habilidad que le sirvió cuando conoció a artistas mexicanos. EN LAS COMUNIDADES LATINAS del sur de California es

el mejor y el peor de los tiempos. Vivo en una casa en la ladera, con hermosas vistas, cerca del río Los Ángeles, donde el auge inmobiliario ha disparado el valor de algunas propiedades a más de un millón de dólares. Muy cerca de mi hogar a pie, colina abajo, viven y trabajan inmigrantes indocumentados. En febrero de 2017, casi a un kilómetro de mi vecindario, Romulo Avelica-Gonzalez llevaba a la escuela a Fatima, su hija nacida en Estados Unidos, cuando de repente unos agentes de inmigración cayeron sobre la familia. Su madre le dijo a Fatima, entonces de 13 años, que grabara el arresto en su teléfono celular. “Estaba triste y, al mismo tiempo, furiosa, porque me estaban quitando a mi padre”, me contó. Los Avelica tienen sus raíces en una ciudad costera del estado mexicano de Nayarit, pero han vivido en Los Ángeles durante un cuarto de siglo. Meses después del arresto de Romulo, Fatima y su familia lo visitaron en una estación migratoria. Mientras tanto, el video del arresto de su padre que ella había grabado se volvió viral. “Ahora la gente sabe lo que hace el presidente”, dice, refiriéndose a las agresivas políticas de deportación del gobierno de Trump. “Están separando familias porque piensan que son delincuentes”. Romulo fue liberado seis meses después. Regresó al lado este y preparó tacos para los amigos y extraños que habían luchado por su liberación,

la cual lograron gracias, en gran medida, al video de Fatima. Romulo ha vivido en Estados Unidos el tiempo suficiente para tener nietos que nacieron en ese país. Con planes para modernizar el sistema de inmigración estancados en el Congreso, la presencia de millones de hombres y mujeres latinos indocumentados se convierte en una característica permanente de la vida estadounidense; son ahora una parte tan importante del tejido social de la nación como el softbol y los campamentos de verano. Sin embargo, la aplicación cada vez más estricta de las leyes de inmigración ha cambiado la vida cotidiana en muchas comunidades latinas. Esto puede percibirse de manera más dramática a lo largo de los 3 100 kilómetros de la frontera de México con Estados Unidos. EL RÍO PARSIMONIOSO que separa México de Estados

Unidos es un espejo de aguas calmas de menos de 100 metros de ancho cuando corre al lado de la tranquila localidad fronteriza de El Cenizo, Texas, con una población de 3 300 habitantes. Si se construye aquí el muro fronterizo propuesto por Trump, pasaría por un parque de juegos cerca de la orilla del río y el campo abierto donde Fermín Longoria se detuvo hace poco para alimentar los caballos de su hermano. “No creo que el muro se ponga aquí nunca”, me confió Longoria en español. El Cenizo es 99 % latino. Personas que descienden de mexicanos han vivido aquí desde hace mucho y pasan fácilmente de ida y vuelta entre ambos países. En 1999, la ciudad aprobó una ley santuario que protege a los inmigrantes indocumentados. “Dos culturas, una gran ciudad” es el lema de El Cenizo. La escuela primaria local lleva el nombre de dos héroes, uno nacido en Estados Unidos y otro mexicano: Kennedy-Zapata Elementary. “Aquí nunca tienes que cerrar la puerta con llave”, me indicó Salomón Torres Martínez, de 63 años. Cuando los inmigrantes pasan por su casa después de cruzar el río en balsas, Torres Martínez responde de la manera en que lo hace la mayoría de los demás residentes de El Cenizo: se hace de la vista gorda. En años recientes, una aplicación más estricta de la ley ha convertido a los traficantes de inmigrantes en una estirpe más peligrosa y desesperada. “Ahora empiezan a llevar armas”, me dijo el

residente Carlos Coronado. Un incremento en la presencia de la patrulla fronteriza estadounidense también ha atemorizado a muchos en El Cenizo: el alcalde Raul Reyes estima que uno de cada cinco residentes podría ser indocumentado. En 2017, Reyes presentó una petición para detener la aplicación de una nueva ley en Texas que obligaría a la policía local a cooperar con las autoridades de inmigración. Reyes anunció que estaría dispuesto a llevar la lucha hasta la Suprema Corte de Estados Unidos. Reyes se postuló por primera vez para el cargo en El Cenizo a los 19 años, al igual que Ismael Fernandez, el joven concejal de Wilder, Idaho, excepto que Fernandez se postuló como republicano. Al crecer en la zona rural de Idaho, Fernandez una vez le dijo a su abuela que él podría convertirse en el primer presidente latino. No parecía que fuera imposible, dado lo motivado que estaba. Con frecuencia participaba en debates políticos con su hermana, más liberal, Mariza. “Quiero cambiar las mentes de las personas haciendo algo”, le dijo a ella. Estudió cuestiones prácticas, como los sistemas de agua y alcantarillado. Una legisladora estatal lo nombró su suplente; estaba facultado para emitir votos cuando ella estuviera ausente en el Capitolio, en la cercana Boise. Era un gran honor para un joven de 20 años y parecía seguro que habría más. Pero, apenas unos días después del nombramiento, el 27 de enero de 2017, Ismael Fernandez murió en un accidente automovilístico a las afueras de Wilder. Para señalar su tumba, su hermana y su abuela eligieron un pequeño obelisco, que les recordaba el monumento a Washington. “Sabes que le habría encantado”, asegura su hermana. El joven Ismael había sido un entusiasta de la historia y puso una copia enmarcada de la Constitución de Estados Unidos en la pared de su dormitorio. “Quiero que hablen de mí las generaciones futuras –le dijo a ella una vez–. Quiero dejarles algo”. Hoy día, ese obelisco se erige como un monumento a un héroe local de la comunidad latina: un joven que llegó al concejo municipal para hacer de su ciudad natal un mejor lugar para vivir y quien creía que una familia latina, con raíces en México, podía dejar una huella permanente en Estados Unidos. j Héctor Tobar es un periodista veterano y autor de cuatro libros. Los fotógrafos Karla Gachet e Ivan Kashinsky han trabajado por todo el continente americano. Los tres viven en Los Ángeles. P O D E R L AT I N O

55

MÁS ALT0

MÁSINTELIGENTE MÁS VELoz MÁS FUERte

La tecnología y la ciencia les ayudan a los atletas a batir récords. Pero, ¿cuánto más podemos extender los límites del rendimiento humano?

POR CHRISTINE BRENNAN FOTOGRAFÍAS DE MARK THIESSEN, D AV I D B U R N E T T Y N I C H O L E S O B E C K I

El aspirante olímpico Michael Andrew entrena en una piscina de su hogar en Lawrence, Kansas, EUA, con su padre y entrenador Peter. El muchacho nada distancias cortas y rápidas en un programa que desafía los métodos de entrenamiento convencionales. MARK THIESSEN

Cuando aterrizan sus saltos, las bailarinas clásicas como Esmiana Jani (25 años), del Ballet de Washington, ejercen una fuerza enorme en sus tobillos y rodillas. Son las únicas atletas del mundo que deben extender los pies en puntas mientras sostienen su peso. Para recuperarse más rápido, usan “botas” inflables que masajean los músculos de sus piernas, desde los dedos de los pies hasta la parte superior de los muslos. MARK THIESSEN (AMBAS)

La complexión física y la técnica de JC Cummings –levanta la barra más rápido que los demás halterófilos y mantiene la velocidad durante el levantamiento– lo distinguen de la competencia. Cuando dirigía el departamento de ciencias de la salud y cinesiología de la Universidad del Sur de Georgia en Savannah, Bob LeFavi analizó la biomecánica de Cummings. Los investigadores hallaron que una “tormenta perfecta” de atributos –fuerza, velocidad, estructura corporal y técnica– contribuía a su éxito. LeFavi considera que Cummings, aún adolescente, habrá de alcanzar todo su potencial hacia mediados o finales de la veintena. MARK THIESSEN

60

LA CARRERA ÉPICA ENTRE USAIN BOLT Y JESSE OWENS SOLO PODRÍA CORRERSE EN NUESTRA IMAGINACIÓN. Bolt se encuentra en su carril del siglo XXI, una superficie de caucho tersa y antideslizante que se extiende 100 metros, diseñada para devolverles energía a sus piernas mientras corre sobre ella. Luego tenemos a Owens en un carril que data de antes de la Segunda Guerra Mundial, una superficie de ceniza, blanda y desigual, que les roba energía a sus piernas mientras corre. Bolt, el legendario velocista jamaicano, ganador de ocho medallas de oro olímpicas y quien ostenta los récords mundiales masculinos en 100 y 200 metros planos desde hace casi una década, calza zapatillas ligeras creadas específicamente para correr en superficies de alta tecnología. A lo largo de toda su vida competitiva ha recibido el mejor entrenamiento que el mundo jamás haya visto. Viaja en aviones privados a las competencias y tiene un chef personal, quien le prepara alimentos nutritivos y sin grasa. Bolt ha alcanzado su apogeo durante la crisis de la era de los esteroides en los deportes. Jamás ha dado positivo en una prueba, en tanto que la sospecha ha perseguido a muchos de los atletas olímpicos más prominentes de su época. Tras las Olimpiadas de 2008, Bolt tuvo que renunciar a la medalla de oro que ganó como parte de un 62

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

DER.

Una zapatilla ligera, como la que usara Usain Bolt para establecer el récord mundial de 100 metros en 2009, destaca sobre un segmento de Mondotrack similar al de la pista por donde corrió aquel día en Berlín. Dicha superficie está diseñada para devolverles energía a los corredores, lo que los hace más rápidos. MARK THIESSEN

ABAJO

En las Olimpiadas de 1936, Jesse Owens ganó los 100 metros con un tiempo de 10.3 segundos. El récord actual es 9.58 segundos de Usain Bolt (visto aquí en 2016). Con zapatillas ligeras y una mejor pista, Owens se habría acercado mucho al tiempo de Bolt. ULLSTEIN BILD VIA GETTY IMAGES (OWENS); KAI PFAFFENBACH, REUTERS

Copa Mundial 2018 National Geographic se asociará con Fox Sports para la Copa Mundial de la FIFA. A partir del 14 de junio, nuestro reportero Sergey Gordeev presentará la cultura rusa durante las transmisiones de los partidos.

D U R A N T E E L Ú LT I M O S I G L O ,

13.6 segundos Marie Mejzlíková II, Checoslovaquia 5 de agosto de 1922

13.5 segundos

13.0

hombres y mujeres han batido récords mundiales en la carrera de 100 metros. Sin embargo, el equipo y la infraestructura de las pistas son lo que ha cambiado más drásticamente desde que se llevaran a cabo las primeras competencias con la ayuda de clavos incrustados en las suelas de zapatos de vestir.

Progresión del récord mundial de los 100 metros planos 1910-2018 C LAV E

LA VELOCIDAD DE LA INNOVACIÓN

Mujer Hombre

Cronometrado Cronometrado manualmente electrónicamente 12.5

12.0

11.5

Arranques fuertes Los primeros corredores excavaban agujeros en las pistas, que solían ser de ceniza. A fines de los años veinte del siglo XX, la introducción de los bloques de arranque sólidos condujo a nuevos récords mundiales. Zapatos ligeros Las primeras zapatillas para correr eran simples zapatos hechos de cuero y adaptados con clavos. Las actuales cuentan con clavos de nailon y fibra de vidrio, y son de uso único.

11.0

10.6 segundos 10.5

Donald Lippincott, EUA 6 de julio de 1912

10.2 Jesse Owens, EUA 20 de junio de 1936

10.0

1910

1920

1930

1940

1950

JASON TREAT (NGM); MEG ROOSEVELT; ILUSTRACIÓN: SERGIO INGRAVALLE; ICONOS: ÁLVARO VALIÑO; FUENTES: ADRIEN MARCK, (IAAF)

64

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

1960

relevo, debido a que un compañero de equipo dio positivo. Owens, quien ganó los 100 metros con un tiempo de 10.3 segundos en los Juegos Olímpicos de 1936 –una de las cuatro medallas de oro que conquistó en Berlín–, calza zapatillas de carreras hechas de cuero. Bolt tiene la ventaja de un inicio rápido gracias a bloques de arranque de última generación, mientras que Owens debe usar una paleta de jardinería para excavar sus “bloques de arranque” en la ceniza. Owens creció en Estados Unidos durante el periodo de la segregación, por lo que tenía muy pocos de los beneficios de los atletas modernos. Para llegar a Berlín, él y otros atletas estadounidenses pasaron varios días cruzando el océano en un trasatlántico. En 2009, Bolt corrió los 100 metros en un tiempo récord de 9.58 segundos y se retiró el año pasado, pero aún es reconocido como el hombre más rápido del mundo. Sin embargo, ¿cuánto más rápido fue, en realidad, que los velocistas de élite de las generaciones anteriores, como Owens?

Pistas más rápidas Las pistas de poliuretano hicieron su aparición en los Juegos Olímpicos de 1968. Son pistas con más rebote que le devuelven energía al corredor, mientras que las pistas de ceniza absorbían energía.

Si dejamos de lado las controversias sobre las sustancias que mejoran el rendimiento, ¿cuán lejos hemos llegado en nuestro esfuerzo interminable para ser más rápidos, para saltar más alto y más lejos? ¿Y qué hemos aprendido sobre la manera como la tecnología y los nuevos métodos de entrenamiento pueden ayudarnos a extender los límites del rendimiento humano? En una Ted Talk de 2014, el reportero de deportes David Epstein demostró que, de haber corrido sobre la misma superficie que Bolt, el mejor tiempo de Owens en los 100 metros planos (10.2 segundos, alcanzado poco antes de las Olimpiadas de 1936) pudo haber quedado a solo un paso del rendimiento de Bolt en los 100 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 (9.77 segundos). En las ocho décadas transcurridas desde las victorias históricas de Owens, las mejoras en entrenamiento, pruebas, vestimenta y equipo han contribuido a que los atletas se vuelvan mejores, más rápidos, más fuertes y más precisos. Con todo, los investigadores consideran que todavía no hemos alcanzado el límite de las posibilidades humanas. Peter Weyand, quien dirige el Laboratorio de Rendimiento Locomotor de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas, y es uno de los principales expertos mundiales en la biomecánica de las carreras de velocidad, señala que no podemos descartar el potencial de mejoras significativas en las competencias de 100 y 200 metros, así como en los maratones. Su laboratorio analiza

Mejor tiempo desde Griffith-Joyner:

10.64 10.49

Carmelita Jeter 20 de septiembre de 2009

Florence Griffith-Joyner, EUA 16 de julio de 1988

Mejor cronometraje Los primeros cronómetros solo medían quintos de segundo. Fue hasta 1977 que se volvió obligatorio el cronometraje por completo digital (hasta centésimas de segundo).

La invencible FloJo Florence Griffith-Joyner estableció los tres mejores tiempos femeninos. Nunca dio positivo en un control, pero su récord de 1988 –que sigue intacto– demuestra que el gran rendimiento puede despertar sospechas.

9.72 9.69 9.58

Entre 1968 y 1997, conforme mejoraba la tecnología, se hicieron registros individuales de los tiempos manuales y electrónicos. 1970

1980

El relámpago cae tres veces Usain Bolt rompió dos veces el récord mundial masculino en 2008 y volvió a batirlo en 2009, reduciéndolo en 0.14 segundos, más que cualquier hombre en la era moderna.

Usain Bolt, Jamaica 16 de agosto de 2009 1990

2000

2010

DESEMPEÑO HUMANO

65

videos de alta velocidad para estudiar las técnicas de los velocistas, buscando la manera de volverlos más eficientes, y más rápidos. Weyand forma parte de un equipo que encabeza el científico deportivo británico Yannis Pitsiladis, cuyo objetivo es romper la barrera de dos horas en el maratón (en 2017 fracasó un esfuerzo similar por parte de Nike). A fin de ayudar a los atletas a batir récords, los investigadores se han concentrado en campos cruciales, como fisiología, nutrición, biomecánica, apoyo médico, monitoreo en tiempo real y entrenamiento. Este tipo de conocimiento científico “permite mejorar el rendimiento”, aseguró Weyand. Para que los atletas puedan extender –de forma legal– los límites del rendimiento, los científicos experimentan con nuevas técnicas y equipos, miden el rendimiento de maneras novedosas y vigilan la nutrición de los deportistas, así como su salud física y mental. ¿Recuerdas aquel pase increíble que hizo un jugador de tu equipo de futbol soccer favorito? Pudo haberse originado con una máquina de entrenamiento llamada Footbonaut, la cual lanza balones de futbol a distintas velocidades y ritmos, lo que obliga al jugador a controlar la pelota y patearla hacia una ranura abierta en la máquina. ¿Y aquella bola curva de tu lanzador de beisbol favorito? Hace 50 años, los entrenadores se limitaban a observar al lanzador para ver cómo arrojaba la pelota. Hoy día, el entrenamiento combina la revisión de videos y estadísticas en televisores de pantalla grande, teléfonos celulares, tabletas y laptops, con algo de intuición a la antigua. Y así, de manera instantánea, los entrenadores pueden medir la velocidad de un lanzamiento. sobre el rendimiento humano se acompaña de una fuerte advertencia. ¿Podemos creer lo que estamos viendo? En 1988 nos maravillamos con el récord mundial en 100 metros que estableció el canadiense Ben Johnson, hasta que dio

E

S TA C O N V E R S A C I Ó N

Durante los entrenamientos, Taylor Fletcher (28 años, izq.) y otros miembros del equipo de esquí estadounidense usan audífonos que estimulan eléctricamente sus cortezas

motoras. Investigaciones sugieren que la estimulación cerebral dirigida puede mejorar la memoria muscular y reducir la capacidad para percibir la fatiga. DAVID BURNETT

positivo a un esteroide que mejora el rendimiento; fue despojado de su medalla de oro y enviado a casa durante los Juegos Olímpicos de verano en Seúl. Al cabo de 30 años, la era de los esteroides en los deportes no ha perdido su fuerza: el ciclista estadounidense Lance Armstrong, la estrella estadounidense de las pruebas de pista Marion Jones, la delegación olímpica rusa. La lista de infractores es muy extensa. Pero vamos a concentrarnos en el aspecto positivo de la tecnología deportiva, que también ha transformado el entrenamiento de los atletas paralímpicos. Danelle Umstead, esquiadora con discapacidad visual, triple paralímpica y triple medallista de bronce en un deporte cuyos atletas pueden alcanzar velocidades de 110 kilómetros por hora, ha entrenado en un túnel de viento que le permite trabajar en su aerodinámica con un guía visual. Durante las carreras sigue a su pareja por la pista mientras se comunican con auriculares. El entrenamiento en el túnel le ayudó a refinar su técnica para desplazarse con más velocidad. Entre tanto, entrenadores y atletas siguen desafiando suposiciones añejas sobre el entrenamiento. Michael Andrew, de 19 años, ha batido la mayor cantidad de marcas nacionales por grupo etario en la historia de la natación de Estados Unidos y tiene 22 récords nacionales. Andrew y su padre y entrenador, Peter, son fieles a un método de entrenamiento poco convencional, llamado Ultra-Short Race-Pace Training o USRPT. Andrew nada distancias cortas a velocidad alta y, de esa manera, acondiciona su cuerpo para nadar, constantemente, a un ritmo de carrera. Por tradición, los nadadores de élite han desarrollado su resistencia con rutinas que implican un ritmo más lento para cubrir largas distancias. No obstante, la novedosa –y muy debatida– estrategia USRPT ha permitido que Andrew sea un candidato olímpico para 2020 y está adquiriendo adeptos entre los principales entrenadores de natación de Estados Unidos y otras partes del mundo. “Todo lo que hacemos se fundamenta en la ciencia; hay datos que respaldan lo que hacemos en la piscina –asegura Andrew–. Nuestros cerebros y nuestros cuerpos codificarán esos movimientos como lo haría una computadora. No tiene sentido entrenar despacio cuando tratas de nadar rápido”. DESEMPEÑO HUMANO

67

Danelle Umstead, esquiadora paralímpica de 46 años con discapacidad visual, prueba su aerodinámica en un túnel de viento, para aprender mejores técnicas que le permitan seguir la estela de su guía visual, quien esquía frente a ella (no figura en esta imagen). Los esquiadores paralímpicos pueden alcanzar velocidades de 110 kilómetros por hora. MARK THIESSEN

FOTOGRAFÍA ANTERIOR

El Laboratorio de Rendimiento Locomotor de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas, analiza la biomecánica del velocista paralímpico Jarryd Wallace. “Hacía mal muchas cosas”, confiesa Wallace (28 años), cuya pierna derecha fue amputada debido a un trastorno muscular. El cuatro veces titular del récord mundial utiliza los análisis del laboratorio para que su zancada sea aún más rápida. ROBERT CLARK

70

1920 Récord mundial Los 10 mejores actual rendimientos mundiales por año 1921-2016

1930

1940

1950

Los colores más oscuros indican rendimientos superpuestos

Hombres Mujeres 100 metros planos Maratón Lanzamiento de bala

Promedio anual

Porcentaje alcanzado del récord mundial actual

Rendimiento individual

80 % del récord mundial actual

¿MEJOR, IMPOSIBLE? Los logros atléticos mejoraron durante décadas debido, en parte, a las nuevas tecnologías y al uso de esteroides que aumentan el rendimiento. Incluso bajo el creciente escrutinio, los atletas siguen batiendo récords mundiales, aunque de manera más gradual. Esto podría apuntar a que estamos extendiendo los límites de nuestro potencial atlético.

60 %

El efecto de la guerra Hubo contados récords atléticos durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos atletas de élite fueron enrolados y se cancelaron casi todas las competencias internacionales. 40 % Los datos del maratón femenino solo están disponibles a partir de 1980. JASON TREAT (NGM); MEG ROOSEVELT FUENTES: ADRIEN MARCK, INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE, EVALUACIÓN Y RENDIMIENTO, FRANCIA; ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FEDERACIONES DE ATLETISMO (IAAF)

1968 Primera detección olímpica de drogas (narcóticos y anfetaminas) 1960

1976 Primera detección olímpica de esteroides

1970

1980

1987 Institución de la detección de drogas aleatoria 1990

La era de los esteroides La introducción de los esteroides afectó los récords femeninos más que los masculinos, tal vez porque estos elevan los niveles de testosterona, una hormona presente de manera natural en las mujeres, pero en pequeñas cantidades.

nadadora de distancia quien hace poco anunció que dejaba el equipo de la Universidad de Stanford para volverse profesional, sigue un método de entrenamiento más convencional. Con todo, la estadounidense de 21 años ha recurrido a la ciencia del deporte para transformarse en una de las mejores nadadoras de estilo libre del mundo. Ledecky, quien ha ganado cinco medallas olímpicas de oro y estableció dos récords mundiales en las Olimpiadas de 2016 en Río de Janeiro, Brasil, analiza con interés sus resultados sobre ingesta nutricional y pruebas sanguíneas, y estudia los videos de sus rutinas de entrenamiento y sus carreras buscando la manera de mejorar los movimientos de sus brazos y manos. El éxito de Ledecky suele atribuirse a su ética de trabajo, pero el verdadero secreto podría ser que posee una de las brazadas más eficaces en este deporte. Por supuesto, eso de nada habría le servido si no hubiera estado dispuesta a trabajar duro, asegura Bruce Gemmell, entrenador de Ledecky para las Olimpiadas de 2016. Durante los tres años

K

AT I E L E D E C K Y,

2

El dominio keniano En las últimas dos décadas, los varones kenianos (señalados en la parte superior) han dominado el maratón, registrando casi 60 % de los 10 tiempos más rápidos cada año.

Poder concentrado Las marcas en los deportes como lanzamiento de bala, han estado dominadas por pocos individuos, como la neozelandesa Valerie Adams (en la parte superior).

previos a los Juegos Olímpicos de Río, la carga de trabajo semanal de la nadadora solía consistir en unos 55 000 a 60 000 metros, divididos en nueve prácticas a lo largo de seis días. “Imparto discursos sobre el entrenamiento de Katie –comenta Gemmell–. Un día, me limitaré a proyectar una transparencia, mientras digo: ‘Katie trabaja como una mula, y es igual de determinada’. Y luego agregaría: ‘¿Alguna pregunta?’”. Durante esas prácticas hubo dos cosas que marcaron la diferencia para Ledecky en Río. Decidió prestar atención al arranque en sus carreras, a la manera como se zambullía en la piscina. Esta obsesión tiene sentido en el caso de los nadadores de velocidad, pues cada décima de segundo cuenta en carreras que se deciden por centésimas de segundo. Sin embargo, Ledecky es una nadadora de distancia, famosa por terminar muy por delante de sus competidoras. “Estudió un video de sus arranques con la intención de ganar una décima de segundo”, revela Gemmell. La segunda obsesión de Ledecky durante las prácticas fue el cierre de DESEMPEÑO HUMANO

73

En el Laboratorio Lincoln, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la voluntaria Yunna Sinskey usa una caminadora montada sobre una base de movimiento dentro de una cúpula de realidad virtual de 360 grados, donde hay cámaras y proyectores instalados en las paredes. Han colocado marcadores reflectantes en su cuerpo, de manera que las 18 cámaras de la cúpula pueden captar sus movimientos durante un estudio sobre diagnóstico y tratamiento mejorados para lesiones cerebrales leves por traumatismo. El rastreo de patrones de movimiento también puede servir para diagnosticar lesiones en los atletas. DAVID BURNETT

74

DESEMPEÑO HUMANO

75

la carrera de 200 metros estilo libre. Gemmell explica que, cuando estaba por terminar una serie de vueltas durante el entrenamiento, de pronto aceleraba el ritmo hacia el final, en los últimos 15 metros más o menos, incrementando la patada vigorosamente. “En medio de aquel trabajo, de lo más mundano, hacía eso; dos a tres veces por semana, durante 15 minutos a media hora, terminaba cada ejercicio de esa manera”. Pasemos ahora a los 200 metros estilo libre en Río. Era la carrera individual más corta de Ledecky, de modo que también sería la más cerrada. Puesto que solo le darían cuatro vueltas a la piscina, no podría adelantarse a las otras nadadoras de manera muy decisiva. Por ello, sabía que el cierre sería lo más importante. Y, en efecto, a la vez que las competidoras se acercaban a la meta en la final de 200 metros, la sueca Sarah Sjöström –la rival principal de Ledecky– cerró rápido y empató a la estadounidense cuando faltaban solo 15 metros. Parecía que Sjöström tenía el impulso y ganaría. Pero Ledecky no iba a perder. ¿Por qué? Todo se debió a aquella práctica para el final de la carrera. “Cuando Sarah la empató, pensé: ‘He visto a Katie terminar esa carrera más de 1 000 veces. Será la primera en poner la mano en la pared’”, recuerda Gemmell . Y así fue. “No me sorprende que pudiera hacerlo con tanta presión en Río –agrega el entrenador–. Sabía con exactitud lo que hacía en las prácticas, con todas esas repeticiones”. El rendimiento general de Ledecky en Río es digno de los libros de historia. No obstante, Gemmell y ella misma lo habían vaticinado tres años antes. Después de que la nadadora batiera el récord mundial de 800 metros libres, durante el Campeonato Mundial de Natación de 2013, especularon sobre cuánto más rápido podría nadar los 800 y 400 metros libres en las Olimpiadas de Río de 2016. Ledecky anotó sus objetivos en un flotador que utilizaba durante las prácticas y que llevaba consigo a competencias en todo el mundo. Su nuevo récord mundial en 800 metros libres era 8:13.86. ¿El objetivo de Ledecky? 8:05. Parecía una locura: una cosa era romper su propio récord mundial, pero ¿por casi nueve segundos? Durante los tres años siguientes, Ledecky siguió reduciendo su récord mundial de 800 metros libres. Para principios de 2016 había bajado dicho récord a 8:06.68. Cuando compitió 76

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

en Río, arrasó con sus rivales y estableció el nuevo récord mundial en 8:04.79. Eso hizo que Gemmell se cuestionara: “¿Qué habría pasado si hubiéramos hablado de ocho minutos cerrados? No sabemos cuál es el límite. Tres años antes de Río establecimos objetivos inauditos. Y una vez que Katie los alcanzó, no pude evitar preguntarme, de manera inconsciente, ¿por qué no los fijamos más veloces?”. atletas contemporáneos tienen la ventaja del paso del tiempo por sus deportes. Si quieres comprobar la diferencia, solo mira una fotografía del nadador Mark Spitz durante las Olimpiadas de 1972: sin gafas para nadar, sin gorra, sin bañador impermeable de última generación. Incluso tenía bigote. Las piscinas de entonces no contaban con los sistemas de canaletas mejorados ni con las señalizaciones de carril con reducción de oleaje, que utilizan las piscinas modernas para absorber la mayor parte de la turbulencia de los nadadores cercanos. Todo eso ralentizaba a Spitz, pero, en aquellos días, no lo sabíamos. Y, a pesar de todo, ganó siete medallas de oro en 1972. Desde entonces, las ciencias de la salud han desempeñado un papel extraordinario en las vidas de los nadadores. Gemmell detalla la historia de una lesión menor que sufrió Ledecky en un tobillo a finales de la primavera de 2016, pocos meses antes de Río, mientras practicaba en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Estados Unidos. “En cuestión de dos horas teníamos los dictámenes de dos médicos, un ultrasonido, un fisioterapeuta, un instructor de fuerza y acondicionamiento, un entrenador de natación –ese era yo– y como de tres personas más, quienes ya habían revisado los datos, consultado entre sí y formulado un programa”.

L

D E C KY Y OT RO S G RA N D E S

Katie Ledecky, la atleta plusmarquista que ganó cuatro medallas de oro y una de plata en las Olimpiadas de 2016, cuenta con los recursos científicos y tecnológicos más recientes, y el mejor entrenamiento. La nadadora estadounidense de distancia analiza con

interés sus resultados sobre ingesta nutricional y pruebas sanguíneas, revisa videos de su técnica y utiliza equipo innovador. Pero, en última instancia, su éxito se atribuye a la determinación, al trabajo y a una brazada casi perfecta. JOHN HUET

Alan Ashley, director de rendimiento deportivo en el Comité Olímpico de Estados Unidos, señala que la clave para romper las barreras del rendimiento es “mantener sanos a los atletas. Si se mantienen sanos, todo lo demás cae por su propio peso”. deportivo es simple consecuencia del ardor competitivo de un atleta. Para una inexperta como yo, un salto ejecutado en el Estadio Nacional de Tokio, durante el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991, pareció una monstruosidad. Desde hacía más de una hora había observado a los mejores saltadores de longitud del mundo, pero el salto del estadounidense Mike Powell fue, a todas luces, distinto. La tecnología habría de confirmar lo que mis ojos me decían y que ya sospechaba. Powell acababa de batir el récord individual más legendario –y aparentemente intocable– en los deportes olímpicos, el cual había persistido durante unos impresionantes 23 años. Mi fascinación con los adelantos del rendimiento deportivo no nació aquella tarde cálida y húmeda de agosto, aunque sin duda recibió un gran impulso. En nuestra vida cotidiana, cinco centímetros aquí y allá no parecen gran cosa, pero esa es, casi, la distancia entre el salto histórico de 8.90 metros que hizo Bob Beamon, estableciendo el récord en las Olimpiadas de la Ciudad de México, en 1968, y el salto de 8.95 metros que Powell efectuó aquella noche en Tokio. Al cabo de todos estos años, ese momento aún me cautiva. ¿Por qué? Pese a todo lo que la ciencia, las computadoras y las grandes mentes pueden idear para que los atletas sean más rápidos, más fuertes y salten más alto –y debido a que un deporte como el atletismo ha evolucionado de las pistas de ceniza a las superficies sintéticas, de las zapatillas rudimentarias a las compañías de calzado famosas que intentan superarse entre sí–, el progreso que rompe récords sigue reduciéndose al esfuerzo de un ser humano. Hoy día, el deporte está plagado de científicos, entrenadores y atletas que recurren al análisis para medir el progreso. Pero, aquella noche, la marcha del rendimiento humano tuvo un rostro y un nombre: Mike Powell. A veces, lo que subyace a la historia de una hazaña deportiva no es muy trascendental ni resulta ser una motivacion sublime. En este caso,

A

80

VECE S, EL PROGRE SO

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

un atleta simplemente se enfureció debido al éxito de otro y quiso derrotarlo. Hace poco me comuniqué con Powell, en el sur de California, para pedirle que reviviera ese momento e insistió en que aquella noche no dependió de alguna ciencia particular. Powell me explicó que rompió el récord porque se sintió desafiado por un competidor: el gran Carl Lewis –considerado por mucho el mejor saltador de longitud en la historia– también estaba en el campo. El propio Lewis nunca había batido el récord mundial. Pero, sin proponérselo, ayudó a que Powell lo hiciera. “Hoy amo a Carl, pero entonces lo odiaba –confesó Powell–. Así que, cuando competimos, subió muchísimo mi nivel de energía”.

Nancy Kiprop (39 años), aclamada corredora de fondo, baila con los alumnos de la escuela que fundó cerca de Iten, un rincón minúsculo en el oeste de Kenia, donde entrenan muchos de los corredores de fondo más rápidos del mundo. El gobierno local la autorizó a establecer la escuela, que nombró en honor de su padre. Kiprop subsidia las colegiaturas de los niños con el ingreso que percibe de sus patrocinadores de calzado y con sus ganancias de las carreras. NICHOLE SOBECKI

FOTOGRAFÍA ANTERIOR

La carrera de fondo es una orgullosa tradición en Kenia, Los varones kenianos tienen nueve de los 10 tiempos más rápidos en el maratón; cuatro de los 10 tiempos femeninos más rápidos pertenecen a kenianas. NICHOLE SOBECKI

Justo un momento antes de que Powell realizara el salto récord, Lewis había saltado mucho más lejos que nadie, superando a Beamon por 0.63 centímetros. Pero el viento soplaba con mucha fuerza a sus espaldas, de manera que el intento no contó. Transcurridas tres décadas, Powell no puede sacarse esa imagen de la cabeza. “Pasó corriendo frente a mí, sacudiendo los puños. Eso me enardeció. Se volvió algo muy personal. Siempre fui el flaquito, a quien todos fastidiaban. Estaba ocurriendo de nuevo, justo allí. Pero esa vez podía hacer algo al respecto. Mi cuerpo tomó el control e hizo lo que tenía que hacer”. El increíble salto de Powell aún es récord mundial. “Carl fijó un estándar muy alto –agregó Powell–. Sabía que

tenía que romper el récord mundial para derrotarlo”. Esa es la visión casi infantil del rendimiento humano, y un testimonio de la capacidad de la mente. “Me parece que no hemos explotado, realmente, el poder del cerebro –apunta Gemmell, el entrenador olímpico de Ledecky–. Esa será la nueva frontera de los próximos 30 años: cómo entrenar el cerebro como lo hacemos con el cuerpo. Es allí donde tendrán que ocurrir los próximos logros”. j Christine Brennan es columnista deportiva de USA Today, comentarista de CNN, ABC News, PBS NewsHour y NPR, además de una exitosa escritora. Ha cubierto 18 olimpiadas consecutivas, empezando con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en 1984. DESEMPEÑO HUMANO

81

Depredadores Nocturnos

U N A N T I G U O T E M P L O M AYA D E M É X I C O

POR VIRGINIA MORELL F O T O G R A F Í A S D E A N A N D VA R M A

82 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

Un falso vampiro lanudo vuela bajo la luz de la luna. Su misión: conseguir la cena. Para los roedores y otros animales pequeños de la península de Yucatán, en México, la noche es particularmente peligrosa, ya que los murciélagos carnívoros salen de sus refugios en busca de presas.

P R O P O R C I O N A P I S TA S S O B R E L O S S E C R E T O S D E M U R C I É L A G O S C A R N Í V O R O S .

DEPREDADORES NOCTURNOS

83

84 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

Dentro de una jaula, un murciélago espectral acecha a un ratón de laboratorio en la hojarasca dispersa sobre una mesa. Los científicos mexicanos que estudian estos murciélagos carnívoros aún no los han visto capturar presas en la naturaleza, por ello los filman y graban los sonidos relacionados con la persecución.

DEPREDADORES NOCTURNOS

85

Cual racimos de frutas grises, penden del frío techo de piedra de un antiguo templo maya, mientras nos miran fijamente con ojos que brillan como el oro con el fulgor rojizo de nuestras linternas mineras. Los murciélagos, dentudos y hambrientos, tienen orejas largas, casi transparentes, como las de un conejo, arrugadas caras lobunas y, en la parte superior de los hocicos, una hoja nasal alargada con forma de lanza: una proyección démica que usan para la ecolocalización. Estos murciélagos misteriosos viven en la península de Yucatán, justo en el límite de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, pero no se guarecen en millaradas como lo hacen otras especies, informa Rodrigo Medellín, el principal experto mexicano en mamíferos voladores y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México. “Siempre forman estos grupos pequeños; son muy protectores entre sí”. Medellín alargó su red para mariposas hacia uno de seis murciélagos y lo atrapó. Con una mano, protegida con un guante de cuero, sostuvo el animal para que examináramos su pelaje espeso y lanudo , así como su hocico prominente y sus aguzados dientes. Se trataba de una hembra, que protestaba chascado las mandíbulas. Con mucho cuidado, Medellín extendió una de sus alas e indicó el pulgar del animal, el cual se curvaba desde el borde. Estaba provisto de una garra muy pronunciada, con forma de sable e igual de afilada. 86 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

“Es lo que usan para sujetar sus presas”, señaló. Y, a juzgar por el tamaño del arma, es evidente que estos cazadores nocturnos no se dedican a perseguir mosquitos; lo que buscan son roedores, aves canoras e, incluso, otros murciélagos. Los murciélagos carnívoros –conocidos en conjunto como falsos vampiros, porque no beben la sangre de los animales como lo hacen los murciélagos vampiro verdaderos– se encuentran distribuidos en los trópicos, aunque su población es muy reducida: de todas las especies de murciélagos, menos de 1% se alimenta de otros vertebrados. Dos especies abarcan desde el sur de México hasta Bolivia y Brasil, y una de ellas se extiende incluso más al sur, hasta algunas regiones de Paraguay y Argentina: el falso vampiro lanudo u orejón y el murciélago espectral, también denominado falso vampiro de Linneo. Este último es el mayor de los murciélagos de América, con envergaduras que pueden alcanzar hasta un metro. Sin embargo, las amenazas a sus hábitats de la selva tropical ejercen presión en los murciélagos

National Geographic Society, organización no lucrativa que trabaja para conservar los recursos de la Tierra, ayudó a financiar este artículo.

mexicanos y añaden urgencia a los esfuerzos por entender su estilo de vida. Poco se sabe sobre el falso vampiro lanudo, de modo que Medellín capturó los seis individuos y los sacó del templo en suaves bolsas blancas de algodón para pesarlos y medirlos. Eran cuatro machos y dos hembras, una de ellas gestante. Con la finalidad de averiguar más sobre las relaciones de parentesco entre los quirópteros, los investigadores tomaron minúsculas muestras de piel del ala de cada uno para enviarlas a un laboratorio y practicar un análisis genético. También colocaron pequeños dispositivos de rastreo GPS en los lomos de tres animales (incluida la hembra gestante) para obtener información sobre sus hábitos de caza. “¡Mira! –exclamó Medellín, sacando un macho de una bolsa y volviéndolo sobre su lomo–. Los machos tienen testículos diminutos; eso se relaciona con la monogamia”. La monogamia es una rareza en el mundo animal. “Es posible que dos machos sean parejas de las hembras y que los otros dos sean crías del año pasado y se encuentren en el proceso de independizarse”, explicó. Una hembra estaba amamantando una cría de cuatro meses y el vientre prominente de la hembra gestante indicaba que pronto pariría.

Un murciélago espectral, o falso vampiro de Linneo muerde un guante. Estos animales pesan alrededor de 170 gramos y poseen alas que alcanzan una envergadura de hasta un metro. Sus pulgares tienen garras afiladas que sirven para sujetar las presas.

El cadáver medio consumido de un ratón de Abazones yacía en el suelo de la habitación que ocupaban los murciélagos. “Mira eso. Comida fresca y, tal vez, la última presa de la noche –comentó Medellín–. Sospechamos que consumen presas afuera y, una vez satisfechos, regresan con la última”. Esas presas suelen reservarse para los murciélagos que no pueden cazar, como las madres lactantes. “Queremos saber a qué hora salen del refugio, adónde van, cuál alimenta a cuál, y con qué otros viajan”, agregó. Los restos de la cena y el guano del templo arrojaron pistas sobre la dieta de los murciélagos. “¡Mira! –volvió a exclamar Medellín, levantando el diminuto cadáver en descomposición de un ratón joven–. Me sorprende que no lo consumieran todo, porque suelen comer hasta el último bocado; incluso los huesos, las uñas y, a veces, la cola”. Estos animales consumen muchos individuos de una especie rara y difícil de hallar. DEPREDADORES NOCTURNOS

87

88 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

Después de reunir datos y muestras genéticas de un falso vampiro lanudo, el biólogo Rodrigo Medellín (izq.) y el investigador Ivan Vleut volverán a soltarlo en su cueva. Los dispositivos GPS permiten a los científicos obtener información sobre el hábitat de caza que prefieren los murciélagos.

DEPREDADORES NOCTURNOS

89

90 N A T I O N A L G E O G R A P H I C

Al volver al refugio después de capturar la cena, un falso vampiro lanudo proyecta su sombra sobre las ruinas de un templo en el sitio arqueológico de Hormiguero. Los murciélagos pueden regresar con comida para los miembros del grupo imposibilitados para cazar, como las hembras con crías.

DEPREDADORES NOCTURNOS

91

MÉXICO

PENÍNSULA DE YUCATÁN

Hormiguero

OCÉANO BELICE

ATLÁNTICO

HONDURAS GUATEMALA NICAR NICARAGUA

EL SALVADOR

TRINIDAD Y TOBAGO

VENEZUELA

GUYANA

COSTA RICA

SURINAM GUAYANA FRANCESA

PANAMÁ Á COLOMBIA

OCÉANO

(FRANCIA)

ECUADOR

PA C Í F I C O ECUADOR B

R

A

S

I

L

PER RÚ

Territorio en América del falso vámpiro lanudo Murciélago espectral (Vampyrum spectrum) Falso vámpiro lanudo (Chrotopterus auritus)

BOLIVIA P RAG. CHILE

ARGENTINA

Medellín estudia la razón de su preferencia por los murciélagos de dicha especie y cómo los falsos vampiros lanudos logran encontrarlos. “Estos murciélagos acechan a su presa, caen sobre ella con las alas medio desplegadas, la sujetan con las garras de sus pulgares y le asestan un mordisco mortal en la nuca o en la coronilla”, informó Medellín. IGUAL QUE LOS LOBOS, LOS LEONES, la mayor parte de las

especies aviares y algunos cetáceos, insectos y primates –incluidos nosotros–, los falsos vampiros lanudos y los murciélagos espectrales comparten el alimento, pero solo con sus compañeros de refugio. Los científicos consideran que compartir la comida puede ser un indicio de altruismo, si bien dicha conducta casi siempre se observa en animales estrechamente emparentados entre sí y, en esos casos, solo apunta a un parentesco genético cercano, más que a un espíritu generoso. Ofrecer alimento a individuos que no son nuestros parientes genéticos, como suelen hacer los humanos, es algo pocas veces visto en otras especies. Esa es otra razón por la que Medellín y sus alumnos quieren esclarecer el parentesco genético entre los falsos vampiros lanudos. Saben que los murciélagos llevan presas a su refugio en el templo (“Ese es el lado amable de su naturaleza”, dijo Medellín), pero aún no están seguros de cuáles comparten y cuáles reciben, de modo que esperan obtener respuestas con las videograbadoras que Ivar Vleut, el investigador posdoctoral de

0 mi 0 km

600 600

Medellín, ha distribuido en el refugio para capturar imágenes durante la alimentación. Vleut proyectó en su laptop algunas secuencias de la conducta de compartir comida. “Aquí puedes ver a la madre colgando con su cría y ahora llega otro murciélago con un ratón”, me explicó. Ese murciélago, tal vez uno de los machos, entra volando y se posa junto a ella, sujetándose de una viga del techo con las patas. Colgada de cabeza, la hembra sacude los antebrazos velludos hacia el macho, como lo haría un pajarito que les suplica a sus progenitores. La hembra muerde la presa y se la quita al cazador; el ratón ya no tiene su cabeza, la cual es probable que el macho la consumiera. La madre sujeta el cuerpo del ratón por el cuello y mastica con energía, devorándolo todo, excepto la cola, que deja caer al suelo. El murciélago cazador cuelga tranquilamente a su lado y se acicala las alas, lamiéndolas. “Es una conducta habitual –informó Vleut–. Cuando vuelven, muchas veces parecen sentirse llenos, saciados, por eso creemos que han estado cazando durante algún tiempo y luego regresan con su última presa, para compartirla”. Los científicos todavía no han observado a los murciélagos cazando en la naturaleza, aunque tienen una idea bastante aproximada de su técnica, porque, durante dos semanas, Medellín mantuvo cautivos dos falsos vampiros lanudos machos en una jaula de vuelo, en la habitación del hotel, donde soltaba ratones para que los cazaran. Dispersaba hojas para que los roedores las

FUENTES: UICN; RODRIGO A. MEDELLÍN Y OTROS, IDENTIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE MÉXICO: CLAVE DE CAMPO, SEGUNDA EDICIÓN; A.L. GARDNER, MAMMALS OF SOUTH AMERICA

hicieran crujir, sonido que los murciélagos detectaban rápidamente mientras sus enormes orejas giraban, cual discos satelitales, para localizar las presas. “Los murciélagos volaban dentro de una jaula de alambre y se colgaban de las paredes o de una rama, donde permanecían por completo inmóviles –explicó Medellín–. Sin embargo, se abalanzaban tan pronto escuchaban el menor sonido de los ratones”. Añadió que fue fácil entrenar a los murciélagos y que, al poco tiempo, aprendieron que cierto sonido de su celular significaba que pronto podrían cazar. Medellín sospecha que, cuando cazan en la naturaleza, los falsos vampiros lanudos cuelgan de troncos de árboles para escuchar el paso de roedores y reptiles. UN DÍA FUIMOS DE EXCURSIÓN a la selva con la esperan-

za de encontrar murciélagos espectrales. La primera vez que Vleut se topó con uno fue en 2009.

tronco, donde se abría una cavidad. Introdujo la cámara y la hizo descender un poco. En tierra, el monitor de nuestra computadora permaneció oscuro durante varios minutos. Y entonces: “¡Los vemos! ¡Allí están! ¡Mira, mira! ¡Allí mismo!”. Tres pares de ojos brillaron con la luz de la cámara: una hembra adulta con una cría y un macho adulto. Sorprendidos por el extraño intruso que había invadido su hogar, los animales protestaron. Aunque no podíamos escuchar sus sonidos, observamos que los murciélagos crispaban sus caras, chascaban airadamente los dientes y sacudían sus largas orejas. “Hacen eso cuando emiten el sonido burrrr, el cual indica que te retires –reveló Medellín quien mantenía los ojos fijos en la pantalla–. Pero ¿qué hay abajo?”, preguntó, desviando la mirada de los murciélagos hacia lo que parecía ser el suelo en el interior del árbol. “¡Es un ala de murciélago!”,

“QUEDÉ COMPLETAMENTE DE S CONCERTAD O, SIN PAL ABRA S, AL VER ESE MURCIÉL AG O GIGANTE QUE MORDÍA NUESTRA RED TRATAND O DE ESCAPAR. ESTABA MUY SORPRENDID O Y TAMBIÉN UN P O C O A S U S T A D O, P O R S U T A M A Ñ O ”. Ivar Vleut, investigador de murciélagos

“Son muy raros y no sabía nada sobre ellos”, confesó, mientras caminábamos por una senda. En cierta ocasión, un murciélago espectral quedó atrapado en una red cuando hacía una investigación sobre murciélagos. Después de sacar el murciélago de la red, Vleut se puso dos pares de guantes de cuero para manipularlo. Fascinado, el investigador leyó todo lo que pudo encontrar sobre esos murciélagos y descubrió que nadie había estudiado su ecología, de manera que se puso en contacto con Medellín y los dos emprendieron su estudio. “En este momento, estamos tratando de determinar la cantidad de esos murciélagos que viven en una zona –afirmó Vleut–. Les ofrecemos recompensas a las personas que puedan encontrar sus refugios e informarnos”. Así han localizado varios refugios. Encontraron otro después de atrapar un murciélago espectral y colocarle un transmisor en el lomo. Nuestro grupo siguió la señal hasta un árbol hueco, donde Medellín y Vleut esperaban tener la posibilidad de observar murciélagos espectrales en su hogar. Los científicos colocaron un cable en una cámara GoPro. Vleut fijó una serie de cuerdas y llevó la cámara a la parte superior del

respondió uno de sus alumnos. Tal vez fueran los restos de una comida reciente, que yacían como parte de un disfraz de Día de Muertos abandonado. Los murciélagos seguían dirigiendo miradas hostiles y chillidos a la GoPro, hasta que, por fin, en lo que sin duda fue un gesto protector desesperado, uno de los adultos se dio la vuelta y rodeó a la cría con sus alas. “¡Ahhh!”, exclamamos todos al unísono, y luego: “¡Saca la cámara! ¡Sácala de allí!”. Vleut tiró del cable y los murciélagos desaparecieron de la pantalla. No cabe duda de que esos murciélagos carnívoros aterrorizaron a los mayas, igual que lo hacen hoy con los animales que hacen presa. No obstante, en esta ocasión pudimos ver su lado más amable y vulnerable cuando estaban acurrucados en sus refugios o cuando los científicos los manipulaban. Estos seres de aspecto extraño –una combinación alada de ratón y lobo– son tan delicados y cariñosos con los suyos como cualquier otro mamífero. j Virginia Morell es autora de Animal Wise: How We Know Animals Think and Feel. El reportaje de Anand Varma sobre los colibríes apareció en nuestra edición de julio de 2017.

DEPREDADORES NOCTURNOS

93

PERDIDOS EN EL MAR Las aves marinas sufren pérdidas devastadoras. Su salvación empezará si conocemos más acerca de ellas. Por JONATHAN FRANZEN Fotografías de THOMAS P. PESCHAK

95

Los barcos pesqueros ofrecen una bonanza de comida para las aves marinas, sin embargo resultan fatales para estos albatros y pardelas gorgiblancas (las aves negras del perímetro), capturados en 2017 en palangres atuneros frente a la costa de Sudáfrica. Gracias a prácticas de pesca sostenible, la captura accidental anual de aves en Sudáfrica se cuenta solo por cientos. Sin embargo, a escala global, más de 300 000 aves marinas mueren tan solo por la pesca con palangre. FOTO ANTERIOR

En las islas Lobos de Afuera, en Perú, un siglo de pérdida por la cosecha de guano, la sobrepesca y –recientemente– el cambio climático media entre una fotografía de 1907 de una colonia de reproducción de pelícanos peruanos y el paisaje cubierto de huesos en el mismo lugar, en 2017. Es posible que el hambre, junto con las lluvias de El Niño, matara los polluelos de la temporada de reproducción anterior. ROBERT E. COKER, NATIONAL GEOGRAPHIC CREATIVE (IMAGEN DE ARCHIVO)

Imagina un ave delgada, gris, no más grande que un estornino, que pasa la mayor parte de su vida en mar abierto. En aguas frías y en todos los climas, el paíño cenizo –animal de sangre caliente que pesa menos de 40 gramos– busca entre las olas su alimento, que consiste en peces pequeños e invertebrados marinos. Mientras aletea con las patas colgando, sus dedos rozan la superficie; da la impresión de que camina sobre el agua. Aunque los paíños están entre las aves más abundantes y de mayor distribución en el mundo, los cenizos son raros y se encuentran solamente en aguas californianas. Se sienten más a gusto en el agua, pero, al igual que todas las aves, necesitan estar en tierra para poner sus huevos y atender a sus crías. Por ello prefieren las islas inalteradas. Para escapar de la atención de los depredadores, anidan bajo tierra, en las grietas de las rocas o en madrigueras, y van y vienen solo de noche. En el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Los Farallones, 50 kilómetros al oeste del puente Golden Gate en San Francisco, un colectivo de 98

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

artistas locales construyó una especie de iglú desaliñado con trozos de concreto tomados de las ruinas de edificios viejos de la isla principal. Una puerta pequeña permite el acceso a una cámara forrada de acrílico. Si entras una noche de verano e iluminas con una luz roja (menos molesta para las aves que la luz blanca), quizá veas a un paíño cenizo sentado pacientemente sobre un huevo en el fondo de alguna grieta, todavía más pequeño y frágil de lo que se vería en el mar. Tal vez escuches el canto nocturno de alguno de sus vecinos ocultos, un ronroneo suave y melodioso que sale de las rocas, como una voz de otro mundo: el mundo de las aves marinas, que abarca dos tercios de nuestro planeta, pero que es, en su mayoría, invisible para nosotros.

National Geographic Society, organización sin fines de lucro que trabaja para conservar los recursos de la Tierra, ayudó a financiar este artículo.

EN CELEBRACIÓN DEL A Ñ O D E L A S AV E S

National Geographic se une a Audubon Society, BirdLife International y el Laboratorio de Ornitología de Cornell para celebrar el centenario del Tratado de Aves Migratorias de 1918. Espera más reportajes durante el año.

Un arao común solitario vuela por encima de otros miles que cuidan sus huevos y sus polluelos en Los Farallones, cerca de California. Diezmada en el siglo XIX por los recolectores de huevos, la población padeció otro colapso a principios de los ochenta del siglo pasado, debido a la pesca con redes grandes que atrapan aves marinas y otro tipo de vida silvestre, además del pez objetivo. Desde mediados de los ochenta, restricciones o la total prohibición de la pesca con redes de enmalle han permitido que los araos de Los Farallones prosperen.

Hasta hace poco, la invisibilidad era una ventaja para las aves marinas, un manto de protección. Sin embargo, hoy día, a medida que los depredadores invasores y la pesca comercial amenazan su existencia, necesitan que las personas las protejan; sin embargo, es difícil preocuparse por los animales que no se pueden ver.

HOY DÍA, LOS FARALLONES son un pequeño portal hacia el pasado, cuando las aves marinas eran abundantes en todos lados. Más de medio millón de aves anidaban en el refugio cuando visité la isla principal, en junio de 2017. En laderas empinadas y un suelo con escasa vegetación, rodeados de aguas azul profundo, había frailecillos coletudos, araos pichones y cormoranes, pequeños mérgulos sombríos regordetes, extrañas alcas unicórneas y, en mi

opinión, demasiadas gaviotas. Los polluelos de las gaviotas salían de sus cascarones y era imposible caminar sin que los padres se enfurecieran, gritaran a un volumen que lastimaba los oídos y se lanzaran al aire para bombardear a los intrusos con excremento pestilente. Las gaviotas eran una tortura que valía la pena soportar para alcanzar las colonias de araos en las islas. Una mañana, Pete Warzybok, biólogo que ayuda a monitorear la vida silvestre en Los Farallones, me llevó hasta un escondite de madera con vista a una metrópoli de araos. Como si fuera una manta cubierta de pimienta molida toscamente, 20 000 aves blanco y negro cubrían una franja de roca. Los araos estaban hombro con hombro, parecidos a pingüinos, ya fuera que incubaran un huevo o que vigilaran a un polluelo en territorios pequeños de hasta 150 centímetros cuadrados. La colonia tenía un aire de ajetreo silencioso. Había estallidos ocasionales

LA COBERTURA FOTOGRÁFICA DE ESTE ARTÍCULO ESTUVO APOYADA POR LA FUNDACIÓN DE LA FAMILIA PAUL M. ANGELL, EL PROGRAMA NACIONAL ANTÁRTICO DE SUDÁFRICA Y EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS AMBIENTALES DE SUDÁFRICA.

99

ÁFRICA OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO ÍNDICO

SUDÁFRICA

Bahía de Algoa

NGM MAPS

BAHÍA DE ALGOA SUDÁFRICA

En la isla de los Pájaros, en la bahía de Algoa, los charcos formados por las fuertes lluvias complican el terreno de aterrizaje para los alcatraces de El Cabo. Modelos del cambio climático predicen lluvias más frecuentes e intensas en la región, y las inundaciones pueden causar pérdida de huevos a gran escala. Un clima alterado puede afectar a otras aves, al desplazar los peces que son su alimento lejos de sus territorios de reproducción. SIGUIENTE FOTO

Después de golpear el agua a unos 100 kilómetros por hora, estos alcatraces zambullidores se dan un festín con sardinas ricas en calorías, su presa favorita. Esta imagen captura la primera evidencia (arriba a la der.) de cleptoparasitismo entre alcatraces de El Cabo: un ave que roba la presa de otra.

Un parque nacional a lo largo de la costa meridional de Sudáfrica protege territorios clave de reproducción para más de una docena de especies de aves marinas. Sin embargo, el peligro continúa.

de cacareos suaves y las gaviotas amenazantes continuaban sus sobrevuelos en busca de oportunidades para desayunar; a veces, algún arao se peleaba con algún vecino. Sin embargo, las disputas terminaban tan rápido como comenzaban y las aves retomaban su acicalamiento como si nada hubiera pasado. “Los araos hacen… lo que hacen –comentó Warzybok–. No son las aves más inteligentes”. Lo que hacen los araos es ejercer devoción. Aunque se ha sabido de divorcios, forman parejas fuertes y pueden vivir 30 años o más, y cada año regresan al mismo territorio diminuto para criar un polluelo. Los padres comparten por igual los deberes de la incubación: uno de ellos permanece en la colonia mientras el otro busca comida en el mar y se zambulle en el agua en busca de anchoas, escorpenas jóvenes o lo que haya disponible. Cuando un ave vuelve de un viaje largo tras buscar comida, el padre que se quedó –cada vez más hambriento y manchado de guano– se mantiene reticente a abandonar el huevo. “Si no tienen un huevo –explicó Warzybok–, incubarán una piedra o un pedazo de planta. Pondrán un pez encima de un huevo sin eclosionar y tratarán de alimentarlo, y no se darán por vencidos. Se sentarán sobre un huevo muerto durante 75 u 80 días”. Los polluelos de arao se hacen al agua cuando apenas tienen tres semanas de nacidos, demasiado jóvenes para volar o zambullirse. Sus padres van con ellos y se quedan a su lado durante meses, los alimentan y les enseñan a pescar, mientras las madres salen a pescar para recuperarse. La devoción paternal y la división equitativa del trabajo rinden sus frutos. La exitosa tasa de reproducción de los araos en Los Farallones es muy alta, por lo general arriba de 70%, y son de las aves marinas en reproducción más abundantes en América del Norte. Aunque la colonia que Warzybok y yo visitamos era inmensa, tenía menos de 5 % de los araos de la isla. La población actual de araos representa un final feliz provisional para una historia larga y

Las aves marinas se reproducen en islas poco accesibles y viven en aguas inhóspitas. Si desaparecieran, ¿cuántas personas lo notarían?

104

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

triste. Hace 200 años, hasta tres millones de araos se reproducían en Los Farallones. En 1849, la fiebre del oro hizo de San Francisco una ciudad próspera. Para 1851, la compañía Farallone Egg recolectaba medio millón de huevos de arao al año para venderlos en panaderías y restaurantes. Los recolectores llegaban en barco en la primavera, aplastaban los huevos en proceso de incubación y procedían a recolectar todos los recién puestos. Durante el medio siglo siguiente se recolectaron por lo menos 14 millones de huevos. Para 1910 quedaban menos de 20 000 araos en la isla principal. Incluso después de que la cosecha de huevos se detuvo, fueron víctimas de los perros y gatos que llevaban los vigilantes del faro de la isla. La población de araos no tuvo una recuperación estable sino hasta después de 1969, cuando la isla principal se convirtió en refugio federal de vida silvestre. Pero a principios de los años ochenta, la población se desplomó de nuevo. El problema fue la pesca indiscriminada por el método conocido como red de enmalle. Al tirar de una red enorme hacia la superficie marina, esta arrastra no solo el pez objetivo, sino también marsopas, nutrias, tortugas y aves zambullidoras. Hoy día, por lo menos 400 000 aves marinas mueren en todo el mundo a causa de las redes de enmalle. A mediados de los años ochenta del siglo XX, muchos lugares de Estados Unidos, incluyendo California, tomaron nota del desastre ecológico e impusieron restricciones severas o prohibieron del todo las redes de enmalle. En Los Farallones, el resultado fue un aumento repentino en la cantidad de aves marinas. En los últimos 15 años, a salvo de las redes de enmalle y libres para hacer lo que hacen, los araos han cuadruplicado su población. La única amenaza para su supervivencia en Los Farallones es la disrupción de su fuente de comida, debido al cambio climático o la sobrepesca. Pete Warzybok, trepado en el escondite, tomaba nota de las especies de peces que los araos llevan de regreso a sus nidos. El argumento a favor de la conservación de los araos no tiene que ver con la ética o la estética. Las aves que estudia Warzybok sirven como dispositivos aéreos para monitorear sitios de pesca, una flota de drones vivientes que inverstigan miles de kilómetros cuadrados de mar y son expertos en encontrar dónde está la comida. Con tan solo el uso de binoculares y una libreta, Warzybok puede recolectar mejores datos sobre las poblaciones

actuales de anchoas y escorpenas, con mucho menos dinero, que los que pudieran recolectar los gerentes de las pesquerías de California desde un barco.

LOS ARAOS DE Los Farallones son afortunados. En otros lugares, mundialmente, en los últimos 60 años se calcula que la población general de aves marinas ha caído 70 %. Esta cifra es incluso peor de lo que suena, porque una cantidad desproporcionada de especies de aves marinas está en riesgo de extinción. De las 360 especies de aves marinas del mundo, se considera en peligro o amenazado de extinción un porcentaje más elevado que el de cualquier otro grupo de aves comparable. Las aves marinas se reproducen en islas remotas y poco accesibles, y pasan la mayor parte de sus vidas en aguas inhóspitas para los humanos. Si desaparecieran por completo, ¿cuántas personas se darían cuenta? Imagina un albatros joven al sur del océano Atlántico. Sigue los vientos circumpolares, planea 800 kilómetros al día con sus tres metros de envergadura y usa su olfato para rastrear el olor de peces, calamares o crustáceos cerca de la superficie del agua. A menudo, el mejor lugar para

Polluelos de pingüinos africanos anidan entre el guano en la isla Mercury, en la costa de Namibia. En la mayoría de las islas del África meridional, donde el guano se ha extraído hasta dejar la roca desnuda, los científicos proporcionan nidos artificiales. Lo remoto e inhóspito de la isla Marión ha desanimado la extracción de guano, por lo que las aves marinas han hallado aquí un estrato natural para madrigueras.

encontrar comida es la estela de un barco pesquero en aguas profundas. El albatros vuela en círculos alrededor de un arrastrero y detecta el caos de las aves pequeñas que se pelean por los trozos de pescado que se arrojan por la borda. Cuando el albatros se deja caer sobre aquel amontonamiento, lleva una ventaja considerable: un pico enorme y una envergadura que anuncia “¡Soy enorme!”. Las demás aves se dispersan, pero, en el momento que el albatros toca el agua, algo sale muy mal. Sus alas extendidas se enredan alrededor del cable de la red del arrastrero, lo que jala el ave bajo el agua. No hay nadie en las aguas frías y picadas, salvo la tripulación del navío. Incluso si la tripulación hubiera tenido tiempo de notarlo, el ave desaparece en un parpadeo. Cada año, miles de albatros mueren de manera imperceptible en los arrastreros. Decenas de miles más, en los anzuelos de los barcos de pesca con palangre, junto con un número incluso mayor AV E S M A R I N A S

105

AVES MARINAS EN CRISIS La población de aves marinas ha descendido casi 70 % desde que empezaron a monitorearse en los años cincuenta del siglo XX. Cada uno de los nueve órdenes de estas aves se enfrenta al menos a una de estas cuatro amenazas clave.

360

A S I A INDEFENSIÓN La mayor amenaza para las aves marinas en tierra: depredadores invasores. En el mar, la pesca comercial mata accidentalmente un ave cada minuto.

PA R O U E

Á F R I C A

110

especies de especies aves marinas amenazadas (630 millones de aves) (80 millones de aves)

N O I. de Navidad ÉA C O O IC D RNIO RICO ÍN CAP DE

1,000

0 mi

1 0 1,000

0 km

PROYECCIÓN CIÓN D DE HAMM AMMER-AITOFF ESCALA EN EL ECUA ECUADOR

IC ÓP TR

1

5

Reunión

C

0

O

Territorio y número de especies de aves marinas en peligro de extinción

A

N

10 15

Isla de Ámsterdam

O

A

Especies de aves marinas amenazadas en islas 8 o más 5-7 2-4 1

O

Presencia de mamíferos invasores

Is. Kerguelen

T

L

I. Mercury

Á

N

T

Is. Crozet

CO

Is. del Príncipe Eduardo

I. Gough

AMENAZAS PRINCIPALES HÁBITAT PERTURBADO Las especies invasoras y la actividad humana destruyen los nidos. La contaminación lumínica desorienta a los polluelos.

ÓRDENES Número de especies amenazadas

Amenazadas

5

3

3

4

FETONTIFORMES Aves tropicales

PELICANIFORMES Pelícanos

PODICIPÉDIDOS Somorgujos

GAVIFORMES Colimbos y zambullidores

Rabijunco común Phaethon lepturus Longitud: 75 cm

Pelícano peruano Pelecanus thagus 145 cm

Zampullín cuellirrojo Podiceps auritus 35 cm

Colimbo de Adams Gavia adamsii 85 cm

1

CONTAMINACIÓN Los derrames de petróleo arruinan las plumas. El petróleo y los plásticos causan acumulación de toxinas.

CAMBIO CLIMÁTICO El aumento en la temperatura marina obliga a las aves a buscar comida cada vez más lejos y a abandonar sus nidos. PESCA COMERCIAL La pesca agota las fuentes de alimento para las aves, que comen a diferentes profundidades y pueden ahogarse si se atoran en redes o en anzuelos.

Cómo o se s allim m

an

Pesca de arrastre

0 m Sobre o cercca de la superfi r cie c 10

Z mbull Zam lléndos osse desde d el vu o

20

Búsq queda profun nda a

- 00 m

Albatros de Tristán Diomedea dabbenena 110 cm

Isla

Archipiéla lN r

s.

s. Fi i

ar uesa

LIA l alápago s. o os e m ni

uer

Is. hatha

M DEL U

ANTES EN ABUNDANCIA, AHORA VAN HACIA LA EXTINCIÓN Australia y Nueva Zelanda tienen el mayor número de especies de aves marinas en peligro de extinción.

NTÁRTIDA

Archipiéla uan ernán ez

M lvin ia del Su

10

4

64 15

16

ESFENISCIFORMES Pingüinos

ANSERIFORMES Patos, eideres, serretas

SULIFORMES Fragatas, cormoranes, bobos, alcatraces

CARADRIFORMES Gaviotas, charranes, págalos, frailecillos, mérgulos

PROCELARIFORMES Albatros, pardelas, petreles, fulmares, paíños

Pingüino africano o de El Cabo Spheniscus demersus 65 cm

Negrón especulado Melanitta fusca 55 cm

Alcatraz de Abbott Papasula abbotti 80 cm

Frailecillo atlántico Fratercula arctica 30 cm

Petrel taiko Pterodroma magentae 40 cm

e . R

E LA

ÁFRICA

108

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

ISLA MARIÓN

Con una muda de plumas reciente, una fila de pingüinos macaroni camina trabajosamente hacia el borde del cráter de un volcán en la isla Marión. Detrás de ellos está el “anfiteatro”, una serie de terrazas en el cráter formadas, con el paso de las eras, por pingüinos que están incubando o recién nacidos. “El sonido de todos los pingüinos que reverbera en los niveles de este medio cráter es en verdad impresionante”, dice el ecólogo Otto Whitehead. FOTO SIGUIENTE

Los pingüinos rey, que en su mayoría regresan de cazar en el mar, se congregan para un descanso en la costa en la bahía Kilda Ikey, de la isla Marión. Las aves llegan a la costa en grupos pequeños, lo mejor para evitar orcas y otros depredadores. Este día, el oleaje picado retrasó su salida del agua, lo que llevó a este amontonamiento rara vez visto.

A 1 600 kilómetros de cualquier costa y raramente visitada, salvo por científicos, la isla subantártica Marión es un paraíso único para aves marinas. AV E S M A R I N A S

109

de petreles y pardelas. La muerte accidental en las pesquerías del mundo es una de las dos amenazas más serias a las que se enfrentan las aves marinas y es una de las más difíciles de atender, porque los barcos de pesca en aguas profundas por lo general operan con una presión financiera intensa y supervisión mínima. Solo unos cuantos países regulan de manera seria las capturas accidentales de aves marinas en sus flotas. En uno de esos países, Sudáfrica, conocí a Deon van Antwerpen, capitán de un exitoso barco atunero que pesca con palangre. Conmigo, en un puerto pequeño de Ciudad del Cabo, estaba Ross Wanless, biólogo que se encarga del programa de conservación BirdLife Sudáfrica. Van Antwerpen, hombre fornido y voluble, gesticulaba con desagrado ante una canasta de plomos de pesca de color verde pálido, en la parte posterior de su barco. “Hemos perdido 3000 de estas cosas”, dijo. La pesca con palangre mata los albatros de manera diferente de como lo hacen los arrastreros. Un ave marina pequeña se zambulle, trae con ella un anzuelo con carnada a la superficie y trata de arrancar la carnada, entonces, un albatros se entromete y se traga todo, con lo que se engancha en el anzuelo y se ahoga. Una solución es hacer más pesado el palangre, de modo que el anzuelo con la carnada se hunda fuera del alcance de las aves. Pero un plomo se puede convertir en una bala para la frente de algún integrante de la tripulación cuando se jala un atún de 50 kilogramos y el palangre recula. BirdLife recomienda plomos con un revestimiento de plástico luminiscente (la luz atrae a los peces) y Van Antwerpen ha estado dispuesto a probarlos en su barco. Cada ave que atrape –le dijo a Wanless– es, en potencia, un pez que no voy a pescar. Pero se necesita una legislación que sea práctica, de lo contrario, la mayoría la ignorará”. La queja principal de Van Antwerpen sobre los plomos con plástico era que BirdLife los quería demasiado cerca del anzuelo con carnada: “Si un tiburón corta el palangre, perdemos el plomo”. ¿Estaría bien si aumentara la separación entre el

Cada año, miles de albatros mueren en los arrastreros. Miles más, en los anzuelos de los barcos que pescan con palangre.

112

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

plomo y el anzuelo a cuatro metros? Wanless frunció el ceño e indicó que eso haría que el anzuelo se hundiera demasiado lento como para proteger a las aves. Sin embargo, ¿quizá si se incrementara el peso del plomo podría compensarse una mayor separación? Van Antwerpen comentó que él estaría feliz de hacer el experimento, ya que en realidad no quería capturar albatros, simplemente quería pescar atún sin perder sus plomos. Los barcos pesqueros pueden reducir más la captura accidental de aves si arrastran tras ellos una línea “ahuyentadora de pájaros”, que consiste en una cuerda con banderines de colores brillantes y un cono de plástico en el extremo. Son baratas, fáciles de usar y muy efectivas para mantener las aves lejos de la estela del barco. Un arrastrero que use una sola línea ahuyentadora puede reducir el número de muertes de albatros hasta 99 %. Puesto que los anzuelos de un barco de pesca con palangre se mantienen cerca de la superficie más allá de la línea ahuyentadora, Sudáfrica busca que se tome una medida de protección adicional: ya sea colocar plomos en las líneas de pesca o lanzarlas después de que anochezca, cuando las aves son menos activas y no pueden ver la carnada. Wanless y su esposa, Andrea Angel, directora de Albatross Taskforce, de BirdLife Sudáfrica, han trabajado con el gobierno y las flotas pesqueras de ese país por más de una década. “La manera de lograr algo –me contó Wanless– no es presentar una solución técnica sofisticada, sino hacer contacto con seres humanos”. Como resultado de los esfuerzos de su equipo, las bajas anuales de aves marinas en Sudáfrica descendieron de un cálculo de 35 000 en 1996 a menos de 500 hoy día. Sin embargo, proteger las aves marinas requiere más que regulaciones. También un monitoreo independiente de los barcos pesqueros e, idealmente, un incentivo financiero para que la industria reduzca las capturas incidentales de aves marinas. Aunque los pesqueros grandes tienen una razón muy clara para reducir la captura de aves –“Prefieren ganar 10 000 dólares, lo que representa el atún de aleta azul”, explicó Wanless–, un incentivo potencialmente más fuerte es el mercado para la pesca obtenida de manera sostenible. La búsqueda de este mercado premium, en especial en Europa, ya ha hecho que muchos barcos pesqueros sudafricanos les paguen a observadores independientes para asegurarse de que cumplen con las reglas de pesca. Sin un

observador a bordo, incluso un capitán como Van Antwerpen estaría tentado a romper las reglas. La mejor manera de que un gobierno asegurara el cumplimiento sería obligar a que todos los barcos estuvieran equipados con una cámara digital para monitorear la pesca y las capturas accidentales. Cuando Australia lo hizo con su flota de atuneros en 2016, los capitanes de los barcos hicieron llamadas de pánico a los legisladores australianos para preguntar dónde se podían comprar las líneas ahuyentadoras. “Una vez que hay una cámara a bordo, se terminó el juego –apuntó Wanless–. Te arriesgas a perder tu licencia por no haber gastado unos cuantos cientos de dólares en equipo”. Otro avance tecnológico promisorio es el Hookpod, que consiste en un estuche de plástico duro que se cierra alrededor del anzuelo con la carnada, lo que protege a esta de las aves y a las aves del anzuelo, y no se abre sino hasta que el anzuelo haya llegado a una profundidad segura. En teoría es posible hacer que los mares del mundo sean seguros para las aves marinas si el Hookpod se vuelve el equipo estándar en todos los barcos de pesca con palangre, si se requiere que todos los arrastreros lleven líneas ahuyentadoras y si se prohíbe la pesca con red de enmalle (como lo hizo Sudáfrica). Sin embargo, por ahora

Al ponerse el sol en la costa oeste de la isla Marión, un cuarteto de albatros errantes da inicio a la danza ritual de la especie, una combinación compleja de llamadas y gestos, que incluyen la “llamada al cielo”, que muestra el ave a la derecha. Los albatros errantes forman parejas de por vida y esta conducta dancística, generalmente hecha por jóvenes, ayuda a evaluar a sus compañeros potenciales.

la situación se mantiene atroz. Wanless y Angel han extendido su alcance a las pesquerías de América del Sur, Corea e Indonesia, con resultados que no son del todo desalentadores, pero las flotas de China y Taiwán, que en conjunto representan dos tercios de los barcos pesqueros en alta mar, operan con poca o ninguna preocupación por la mortalidad de las aves marinas y venden su pesca en mercados que, en su mayoría, son indiferentes ante la sostenibilidad. Wanless calcula que 300 000 aves marinas, incluyendo 100 000 albatros, mueren cada año tan solo por los barcos de pesca con palangre. Esto ya es bastante duro para las especies abundantes, como las pardelas sombrías, pero muchas especies de albatros, que son lentos para alcanzar la madurez y generalmente se aparean en años alternados, están amenazadas de extinción y hay una amenaza todavía más letal a la que se enfrentan las aves marinas. AV E S M A R I N A S

113

PACÍFICO

114

COSTA DEL PACÍFICO PERÚ

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

Científicos investigan los compactos nidos de guano que los cormoranes guanay dejan abandonados en Punta San Juan, una península al sur de Perú transformada en una isla virtual por un muro de concreto de dos metros de alto, construido por la industria del guano para proteger el sitio de reproducción contra los depredadores. Con tres o cuatro nidos por metro cuadrado, los cormoranes guanay se encuentran entre las aves marinas con mayor densidad de nidos en el mundo. FOTO SIGUIENTE

Más al norte, los cormoranes guanay dejan espacio para que unos cuantos pelícanos peruanos aniden en la isla Guañape Norte, una de las islas con guano más productivas en Perú. Esta colonia de más de 80 000 cormoranes guanay deja la isla a media mañana para acicalarse en las aguas de la costa, antes de volar más lejos mar adentro para alimentarse con anchoas y otras presas en la corriente de Humboldt.

Los cabos y las islas cercanos a la costa, bañados por la fértil corriente de Humboldt, son hogar de millones de aves marinas. Su guano alguna vez le proporcionó fertilizante al mundo. AV E S M A R I N A S

115

LA ISLA GOUGH, al sur del océano Atlántico, es hogar de millones de aves marinas en reproducción, incluida la población mundial completa del petrel del Atlántico y casi todos, salvo unos pares, los albatros de Tristán, en peligro crítico. Ross Wanless fue por primera vez a la isla Gough en 2003, después de que otros investigadores reportaran que una cantidad alarmantemente pequeña de polluelos de petreles y albatros estaba echando plumas. Ya se sabía que las ratas y los gatos, que los humanos habían introducido en las islas de todo el mundo, hacían presa en gran medida de las aves marinas. Sin embargo, en la isla Gough solo había ratones. Con el uso de cámaras de video y luces infrarrojas, Wanless grabó lo que los ratones hacían con los polluelos de los petreles. “El sol se metió –dijo– y un ratón apareció en la madriguera del petrel. Dudó un poco y empezó a mordisquear al polluelo. Otros ratones se acercaron y fui testigo de ese ataque desquiciado y repugnante. A medida que la sangre empezaba a fluir, los ratones se exaltaban más y más. A veces había cinco o seis que competían por la herida, lamían la sangre y se abrían paso para devorar los órganos internos del polluelo”. Al haber evolucionado sin depredadores terrestres, las aves marinas no tienen defensa contra los ratones. Un petrel, en la oscuridad de su madriguera, ni siquiera puede ver qué le pasa a su polluelo, y un albatros en su nido carece del instinto para reconocer en el ratón una amenaza. En 2004, Wanless detectó 1 353 fallos de reproducción entre los albatros de Tristán en la isla Gough, la mayoría debidos a depredación, y tan solo cerca de 500 éxitos. En años más recientes, los fallos han sido tan altos como 90%. Hoy los ratones matan dos millones de polluelos cada año de entre todas las especies de aves marinas de Gough, y muchas de estas especies también pierden adultos en las pesquerías. La mortalidad anual entre los albatros

Las aves marinas son una combinación conmovedora de vulnerabilidad y rudeza. Un albatros no puede evitar que un ratón se coma sus crías.

118

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

de Tristán en el mar se ha incrementado en 10 %, más del triple de la tasa natural. Diez por ciento de mortalidad en adultos, más 90 % de fallos en la reproducción, es la fórmula para la extinción. El descenso catastrófico en las poblaciones de aves marinas tiene muchas causas. La sobrepesca de anchoas y otros peces pequeños les quita la energía que necesitan para reproducirse. Parece que el cambio climático, que altera las corrientes oceánicas, ya está causando deficiencias en la reproducción de los frailecillos de Islandia, que anidan en islas bajas vulnerables a la elevación del nivel del mar. La contaminación por plástico, sobre todo en el océano Pacífico, obstruye los intestinos de las aves marinas y las deja ávidas de alimento verdadero. También el resurgimiento de poblaciones de mamíferos marinos ha dado como resultado más focas que se comen los pingüinos jóvenes, más leones marinos que les quitan espacio a los cormoranes en sus sitios de reproducción y más ballenas que compiten por los peces con las aves zambullidoras. Sin embargo, la amenaza principal para las aves marinas son los depredadores introducidos: ratones, ratas y gatos. Esas son las malas noticias. Las buenas noticias son que las especies invasoras representan un problema con soluciones viables. Grupos como Island Conservation, organización sin fines de lucro con base en California, han perfeccionado el uso de helicópteros y tecnología de geolocalización para ubicar a los depredadores mediante carnadas con un veneno específico para ciertos mamíferos en particular. Los amantes de los animales podrán llorar la muerte masiva de mamíferos pequeños y peluditos, pero los humanos tenemos una responsabilidad todavía mayor con las especies que hemos amenazado de extinción, aunque sea de manera inadvertida al introducir depredadores. El esfuerzo más ambicioso de erradicación de roedores hasta la fecha fue organizado por el South Georgia Heritage Trust. La isla Georgia del Sur, a unos 1 500 kilómetros de la península Antártica, es el territorio de reproducción de quizá 30 millones de aves marinas; sin ratas ni ratones, la isla podría albergar el triple de esa cantidad. De 2011 a 2015, con un costo de más de 10 millones de dólares, tres helicópteros recorrieron cada una de las zonas sin hielo en Georgia del Sur para llevar carnada. No se han detectado ratas o ratones vivos en la isla desde 2015. Ahora se planean esfuerzos similares para la isla Gough, en 2019, y para la isla Marión, de Sudáfrica, en 2020.

Las aves marinas son una combinación conmovedora de vulnerabilidad y rudeza. Un albatros de Tristán de 10 kilogramos no puede evitar que un ratón de 30 gramos se coma sus crías, sin embargo, se reproduce en aguas saladas gélidas y con vientos brutales, y es capaz de agredir a una gaviota grande. Debido a su longevidad, puede sobrevivir 20 años de fracasos en la reproducción y, aun así, producir polluelos, una vez que se haya eliminado el peligro de sus nidos. “Las aves marinas responden bien a la restauración –me dijo Nick Holmes, director científico de Island Conservation–. Acabar con las amenazas terrestres fortalece su resistencia a todas las otras amenazas”. Cuando Island Conservation y sus asociados eliminaron las ratas de la isla Anacapa, al sur de Santa Bárbara, California, la tasa de éxito en los nacimientos de polluelos de mérgulos de Scripps (pariente pequeño de los araos) de inmediato se elevó de 30 a 85 %.

PARA EVITAR LA EXTINCIÓN de una especie, primero hay que saber que existe. Se necesita evidencia visual y las aves marinas son particularmente adeptas a esconderse. Consideremos la historia del petrel taiko. En 1867, un

En la isla Guañape Norte, dos charranes incas protestan ante el intento de un tercero por hacerse de un poco de espacio para anidar. Los charranes incas son las aves marinas más llamativas que comparten la abundancia de peces de la corriente de Humboldt. Anidan en cantidades grandes y hacia el final de la tarde hay muchas peleas por ver cuál se queda con los mejores sitios para dormir.

barco de investigación italiano, el Magenta, fotografió un espécimen único de petrel grande, gris y blanco, en el Pacífico Sur. Durante más de un siglo, esa fue la única evidencia científica de la especie. Sin embargo, la invisibilidad es tentadora y en 1969 un ornitólogo aficionado, de nombre David Crockett, fue a las islas Chatham, de Nueva Zelanda, a buscar el ave. Aunque gran parte de la isla principal de las Chatham se despejó para tierra de pastoreo por agricultores maoríes y europeos, su extremo suroeste aún tenía bosques y había montones de huesos de un petrel no identificado entre los desechos de un pueblo polinesio, los morioris, que se había asentado en las islas siglos atrás. Crockett había leído recuentos de morioris que cazaban y comían un petrel grande conocido como taiko, a finales de 1908. Sospechó que el taiko era el petrel del Magenta y que todavía podría anidar en madrigueras en el bosque. AV E S M A R I N A S

119

AUSTRALIA OCÉANO ÍNDICO

120

NUEVA ZELANDA

Islas Chatham OCÉANO PACÍFICO

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

ISLAS CHATHAM NUEVA ZELANDA

Las islas Chatham de Nueva Zelanda incluyen Te Tara Koi Koia (La Pirámide), el único terreno de reproducción del vulnerable albatros de Chatham. Cerca de 5 000 parejas en apareamiento anidan aquí cada año. Durante abril y junio, la mayoría vuela 9 500 kilómetros hacia la costa suroeste de América del Sur, siguiendo la corriente hacia el norte de Perú. FOTO SIGUIENTE

El sitio de anidación más protegido es una cueva natural en lo alto de Te Tara Koi Koia. En el interior, los nidos, a resguardo de la erosión, el viento y la lluvia, forman pedestales tan altos como sombreros de copa. Los polluelos, grises y esponjosos, mudarán plumas dentro de cinco meses.

Algunos de los albatros en mayor peligro y otras especies de aves marinas se reproducen y crían solo en un lugar: un archipiélago rocoso 800 kilómetros al este de Nueva Zelanda. AV E S M A R I N A S

121

El tramo de bosque donde los morioris habían recolectado taikos era propiedad de un criador de ovejas de ascendencia maorí, Manuel Tuanui. Motivado por la posibilidad de descubrir en sus tierras un ave nativa perdida, Tuanui y su hijo adolescente, Bruce, ayudaron a Crockett a realizar una serie de arduas búsquedas del taiko: exploraron el bosque en busca de madrigueras e instalaron reflectores para atraer aves marinas que volaran de noche. Para Bruce, Crockett era “este tipo raro que persigue un taipo [la palabra maorí para fantasma]”. Cuando Bruce se casó con una joven de una isla cercana, Liz Gregory-Hunt, ella se vio envuelta en la cruzada de esta familia. “Es como si te arrastrara un remolino –me dijo Liz–, se convierte en tu vida”.  En la noche del 3 de enero de 1973, Crockett se vio recompensado al ver cuatro aves que coincidían con la descripción del petrel taiko: evidencia visual. Sin embargo, él también quería capturar un taiko y encontrar el lugar donde anidaban. Tuvieron que pasar otros cinco años antes de que un tío de Bruce les diera la noticia: “Acaban de atrapar dos taikos”. Pasaron todavía 10 años más antes de que un equipo de científicos pudiera localizar dos madrigueras de taiko activas en el bosque, gracias a los radiotransmisores de aves capturadas.  Para los Tuanui, esto de todos modos era un comienzo. El único sitio de reproducción conocido estaba en sus tierras y las aves necesitaban protección contra las amenazas que ya casi las habían llevado a la extinción. Se colocaron líneas de trampas contra gatos y zarigüeyas alrededor de las madrigueras, y Manuel Tuanui donó cerca de 1 200 hectáreas de tierra sin cultivar al gobierno de Nueva Zelanda, que procedió a cercar la mayor parte para evitar las ovejas y el ganado. En unos cuantos años, la cantidad de parejas de taikos que se sabía que se reproducían en el bosque empezó a aumentar; hoy hay más de veinte.  Un día caluroso de enero me uní a los británicos David Boyle, especialista en aves marinas, y Giselle Eagle, trabajadora voluntaria, en un viaje largo hacia la madriguera de un taiko hembra a la que ellos llamaban S64, la cual incubaba un huevo fertilizado por un macho que había vivido en la zona durante 18 temporadas antes de conseguir pareja. Boyle quería examinar a S64 antes de que el huevo eclosionara y ella empezara a pasar más tiempo en el mar en busca de comida. “No hay manera de conocer su edad –aceptó–. Puede haberse reproducido en otro lugar con una pareja diferente, o puede ser muy joven”.  124

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

La madriguera de S64 estaba en una ladera empinada. Boyle se arrodilló y retiró la tapa de una caja nido de madera que había instalado previamente al fondo de la madriguera. Al mirarla, sacudió la cabeza con tristeza. “Parece que el polluelo no logró salir del cascarón”.  La muerte de los polluelos es algo común, en especial si la madre es joven y sin experiencia, sin embargo, cada polluelo que no sobrevive es un contratiempo para una especie cuya población es apenas de unos 200 individuos. Boyle alcanzó la caja y levantó a S64; se retorció y trató de morder a Boyle hasta que la pudo meter en un saco de tela. Para desalentarla de seguir rondando la madriguera, Boyle retiró el polluelo muerto y el cascarón roto que le había atrapado las patas. Con la ayuda de Eagle, amarró una banda en la pata de S64, le clavó una aguja para obtener una muestra de ADN e insertó un microchip bajo la piel de su espalda.  “No es un buen día para ella”, dijo Eagle. “Ya que tenga puesto el microchip –añadió Boyle–, no volveremos a tocarla”. Los pocos taikos que sobrevivieron anidaron en las profundidades del bosque porque era relativamente seguro, no porque fuera el sitio óptimo. Para volar, incluso los taikos adultos tienen que trepar un árbol y un polluelo joven puede tardar varios días en volar fuera del bosque, un esfuerzo que lo dejaría muy débil como para sobrevivir en el mar. Cuando la familia Tuanui creó una organización formal, Chatham Islands Taikos Trust, en 1998, una de las metas era recaudar dinero fuera de la isla para crear un enclave a prueba de depredadores cerca del agua. El enclave se completó en 2006 y muchos de los polluelos que nacen en el bosque se transfieren ahí antes de emplumar, para “grabar” aquella ubicación en su memoria y alentarlos a que regresen para reproducirse. El primer taiko marcado regresó en 2010; muchos otros han vuelto desde entonces. El fideicomiso para los taikos también ha transferido polluelos de petrel de Chatham, un ave más pequeña y un poco menos amenazada que los taikos, desde una isla cercana a Sweetwater, para crear un sitio de anidamiento alternativo seguro para la especie. Para ayudar a la población de albatros de Chatham, especie cuya única colonia está en Te Tara Koi Koia, un cono de roca constrictivo cerca de la orilla y conocido como La Pirámide, el fideicomiso ha llevado 300 polluelos a un segundo enclave a prueba de depredadores en la isla principal. “Para que el fideicomiso

sobreviviera –relata Liz Tuanui– sabíamos que teníamos que diversificarlo para otras especies”. Liz ya ha pasado cuatro décadas en el remolino. Es la presidenta del Taikos Trust y junto con Bruce han cercado un total de 13 tramos de bosque, siete de ellos con dinero propio. Esto ha beneficiado tanto a las aves marinas como a las especies de tierra nativas –la espléndida paloma de Chatham, que alguna vez estuvo a punto de extinguirse en la isla principal, en la actualidad se cuenta en más de 1 000 individuos–, pero Bruce prefiere destacar la sinergia entre conservación y agricultura. Según me dijo, el cercado del bosque también resguarda sus aguas, le da protección a su ganado durante las tormentas y le facilita reunir sus rebaños de ovejas. Cuando lo presioné para que me explicara por qué una familia dedicada a la crianza de ovejas había asumido la carga de salvar tres de las especies de aves marinas más raras del mundo, con ese costo en dinero y esfuerzo, él se encogió de hombros y contestó con modestia: “Si no lo hacíamos, nadie más lo iba a hacer. Encontrar al taiko fue un gran esfuerzo; en parte fue de nosotros, pero en parte también fue de las islas Chatham”. “Es sorprendente –comenta Liz–. Tenemos 10 veces más personas que protegen estos bosques que hace 25 años”.

Como los albatros de Chatham dependen de un solo territorio de reproducción, Dave Boyle (arriba) y sus colegas en el Chatham Islands Taiko Trust han establecido otro en la isla principal. Los polluelos se reubican desde Te Tara Koi Koia en nidos dentro de macetas y los alimentan con pescado hasta que mudan de plumas. Si todo sale bien, las aves regresarán un día para iniciar los cimientos de una colonia nueva.

La diferencia crucial entre las islas Chatham y el mundo en el que la mayoría de nosotros vivimos, me parece, es que los isleños no necesitan esforzarse para imaginar las aves marinas. Desde el enclave a prueba de depredadores del risco, al que los jóvenes albatros de Chatham pronto regresarán para cortejar a sus parejas, es apenas un viaje de dos horas en barco para llegar a Te Tara Koi Koia. Ahí, en laderas vertiginosas, los albatros padres, de semblantes adustos, atienden a sus esponjosos polluelos. Arriba, en el cielo, en cantidades que trastocan el sentido de proporción y con un tamaño que asemeja al de las gaviotas, los albatros vuelan en círculos y dominan el viento con sus alas enormes. Muy pocas personas lograrán verlos alguna vez. j El novelista Jonathan Franzen escribió acerca de la importancia de las aves, en la edición de enero de 2018. Este artículo es el noveno trabajo del fotógrafo Thomas P. Peschak’s para National Geographic.

AV E S M A R I N A S

125

FOTO DEL LECTOR

HANS-MARTIN DÖLZ

FOTOS DE NUESTRA COMUNIDAD QUIÉN

Hans-Martin Dölz, interventor financiero retirado y ahora fotógrafo de bellas artes. DÓNDE

Biblioteca municipal de Stuttgart, Alemania, conocida como Stadtbibliothek. QUÉ

Una cámara Leica M9-P con lente de 35mm

Una fotografía tomada en la biblioteca municipal de Stuttgart inspiró a Dölz a visitarla con su propia cámara. En 2011, se abrió este edificio diseñado por el arquitecto Eun Young Yi. Dölz eligió una perspectiva con la máxima luz y esperó a tener una composición balanceada: una mujer caminando, algunas personas sentadas en la cafetería escaleras arriba. De vuelta en su computadora, aumentó el contraste y la exposición y redujo la saturación de amarillos para hacer la imagen blanca y brillante.

Únete a la comunidad Foto del lector de National Geographic y comparte tus fotografías en YourShot.ngm.com.

126

N AT I O N A L G E O G R A P H I C

Related Documents


More Documents from "jhan pierr chamorro"

Latino
January 2021 3
January 2021 0
February 2021 1