Ligantes Bituminosos.ppt

  • Uploaded by: Carlo Renato Nuñez Henkon
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ligantes Bituminosos.ppt as PDF for free.

More details

  • Words: 537
  • Pages: 12
Loading documents preview...
DISEÑO DE PAVIMENTOS

ENSAYO DE ADHERENCIA DE LOS LIGANTES BITUMINOSOS Y EL AGREGADO GRUESO

INTRODUCCION La adherencia entre árido y ligante es un tema que preocupa en la durabilidad de las mezclas asfálticas tanto en frío como en caliente. La falta de adherencia entre el árido y el ligante asfáltico, ha sido tema de numerosos análisis tendientes a solucionar o disminuir los deterioros originados en los pavimentos como consecuencia de este fenómeno. La misma genera la formación de desprendimientos, los que afectan negativamente a la estructura, ya sea, a nivel de superficie de rodadura o favoreciendo el ingreso de los agentes agresivos a las carpetas inferiores del paquete estructural.

OBJETIVO Este método describe los procedimientos de revestimiento e inmersión estatica para determinar la capacidad de retención de una película bituminosa sobre una superficie de agregado en presencia del agua. . Esto es aplicable para el cemento asfáltico y para la emulsión. Donde se desee evitar le desprendimiento,se puede agregar algún aditivo

EQUIPOS DE LABORATORIO 1.- Tamices de 3/8” ,1/4” y bandeja 2.- Recipiente de porcelana 3.- Recipiente de vidrio de 500 ml de capacidad 4.- Horno capaz de mantener temperaturas de 60 a 149°±1.1°C 5.- Baño Maria para asfalto con controlador automatico

EQUIPOS DE LABORATORIO 6.- Balanza de 200±0.1 gr de precisión 7.- Espatula acerada de 1” de ancho y 4” de longitud 8.- Bitumen que debe ser del mismo tipo de que se va usar en obra .Si se propone algún aditivo quimico ,este este debe adicionarse al bitumen en la cantidad especificada y antes de mezclar enteramente el espécimen. 9.- Agua destilada con ph entre 6 y 7

PROCEDIMIENTO Se tamiza el agregado entre las mallas 3/8” y ¼” , el

material retenido en la malla ¼” se lava y se pone a secar en horno a 110ºC hasta peso constante. CON CEMENTO ASFALTICO (PARA LAS MEZCLAS EN

CALIENTE) Se calienta el agregado así preparado y el asfalto hasta una temperatura promedio constante de 130 a 140ºC

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

PROPIEDADES Se pesa en una tara de 100 gr. de muestra y agregar 5.5 gr. de asfalto, conservando la temperatura indicada durante la mezcla. Se calienta la espátula y se mezcla vigorosamente hasta que el agregado quede totalmente revestido. Se deja que la mezcla enfríe a temperatura ambiente.

Se transfiere el agregado revestido a un recipiente de

vidrio

de

600

ml.

Y

se

añade

con

aproximadamente 400 ml. de agua destilada a

25ºC. Se deja sumergido en el agua por espacio de 16 – 18 horas.

PROCEDIMIENTO Sin agitar o alterar el agregado revestido, se quita alguna película que flota en la superficie del agua. Se ilumina el espécimen con una lámpara de manera que impida el brillo de la superficie del

agua. Por observación, se determina a través del agua el porcentaje estimado del área total visible del agregado que quede revestido sobre o por

debajo

del

95%,

algunas

áreas

o

aristas

translúcidas o parduscas se consideran como totalmente revestidas.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

Cuando no exista suficiente adherencia entre el material bituminoso y los agregados, se utilizará un aditivo de adherencia aprobado por el SUPERVISOR previo el ensayo AASHTO con la variante de que la temperatura de curado en la prueba será 35 grados centígrados. .

Related Documents


More Documents from "isis garcia"

February 2021 0
February 2021 3
January 2021 1