Los Peligros De Las Vacunas

  • Uploaded by: ecocr
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Peligros De Las Vacunas as PDF for free.

More details

  • Words: 68,107
  • Pages: 238
Loading documents preview...
Los peligros de las vacunas Puntos para la reflexión

Se acepta la reproducción total o parcial de esta obra. Edición: Xavier Uriarte Tercera edición: octubre de 2007 Dirección de contacto: Ctra. de Barcelona, 42, 2o, I a 17002 - Girona. España E-mail: [email protected] Teléfono-Fax: 972 20 28 03 Para la compra de este libro solicitar en: E-mail: [email protected] Depósito Legal: B-49760-2007 Cubierta y maquetación: Pere Pujol www.paletadecolors. com

Este libro dedica un reconocimiento a todos los que dais un paso adelante. Asimismo, muestra un respeto a los que, teniendo miedo, no podéis ahora reconsiderar vuestros principios.

índice Hacia el propio criterio

13

Carta de Pablete a los que quieran leerla

17

Una buena contribución al pensamiento

19

1. Del mundo de los microbios

21

Recordando la historia de los microbios

21

Descubramos sus funciones

23

El concepto del terreno

23

La adaptación al medio

25

Conozcamos los factores estimuladores

25

2. De la inmunidad

29

Inmunidad innata o inespecífica

30

Inmunidad adaptativa o específica

30

El funcionamiento de la inmunidad

30

3. De la infección

33

El ciclo demográfico antiguo

33

Ciclo demográfico moderno

35

Significado de la infección

35

Higiene de las infecciones

36

La primoinfección y la seroconversión

36

El portador

36

Las fases de la infección

37

La infección exógena

38

Infección endógena

38

La era de los antibióticos

38

El control y la erradicación de las infecciones

40

4. De las vacunas

43

El sentido de la vacunación

43

Historia de las vacunas

43

5. De la composición de las vacunas El proceso de fabricación

53 53

7

Los peligros de las vacunas

La difusión del virus

54

La contaminación de la vacuna por otro virus

55

El tratamiento conservador

55

El tipo de antígeno

58

La combinación de los diferentes antígenos

58

El fenómeno de la interferencia vacunal

60

Revisión del calendario vacunal

61

Las sales de aluminio y las sustancias adyuvantes

61

6. De la farmacocinética de las vacunas El viaje de las vacunas por el cuerpo

63 63

Formas de neutralización de las vacunas

63

La glándula del Timo y las vacunas

63

La biotransformación del antígeno

64

7. De la farmacodinamia de las vacunas

65

Las acciones del fármaco sobre el organismo

65

Los factores modificadores de la respuesta vacunal

67

Los marcadores HLA y la constitución genética del individuo

68

Mimetismo molecular entre los gérmenes y los marcadores

68

Los grupos sanguíneos y las vacunas

70

El estado nutricional de los individuos

70

La lactancia materna y protección inmunitaria

71

Los tiempos de la respuesta inmunitaria vacunal

74

Diferencias entre la infección natural y la infección vacunal

75

8. Del estrés vacunal

77

El bloqueo posvacunal

77

La hiperestimulación posvacunal

78

9. Del calendario vacunal español

79

Precalendario vacunal

79

Calendario vacunal

79

La cobertura vacunal en España

80

Erradicación o contención de las enfermedades infecciosas

82

10. De las contraindicaciones de las vacunas

83

11. De la obligatoriedad o no de las vacunas

85

8

índice

Aspectos legales de las vacunas

85

La Constitución y la Ley de Sanidad españolas

85

La legislación autonómica

86

Los viajes internacionales

89

12. De los afectados por las vacunas Damnificados

91 91

Ley protectora en EE.UU

91

La situación en Europa

92

La situación actual en España

92

Recomendaciones a los afectados

93

13. De los efectos secundarios de las vacunas Efectos adversos de los medicamentos en el mundo actual

95 95

Accidentes posvacunales

97

Riesgos de morbilidad posvacunal

99

Reacciones y efectos adversos

99

Tiempo de presentación

102

Las discrepancias en la valoración de los efectos adversos

103

Clasificación de los efectos adversos

104

14. De los efectos adversos de cada una de las vacunas

109

La hexavacuna, pentavacuna y tetravacuna

109

La triple vírica

109

La vacuna antitetánica

110

La divacuna DT

110

La vacuna de la polio

110

La vacuna de la hepatitis B y la combinada A+B

110

La vacuna de la gripe

110

La vacuna de la tuberculosis

110

La vacuna de la meningitis A+C y C

111

La vacuna varicela

111

La vacuna de la neumonía

111

15. Del tratamiento de los afectados por las vacunas

113

La historia del paciente (anamnesis clínica)

113

Medidas preventivas

114

El tratamiento isopático

116

9

Los peligros de las vacunas

16. Criterios de valoración de los efectos secundarios

119

La fuerza de la asociación

119

La secuencia temporal y algoritmo Karch-Lasagna

119

La consistencia

121

La recogida de muestras y el estudio microbiológico

122

17. De los servicios de farmacovigilancia en España

125

La tarjeta amarilla

125

Conveniencia de un Servicio Europeo de Vacunovigilancia

126

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA) Fichas PROESVA

131 135

19. Informe Strasbourg 2004

145

20. European Forum for Vaccine Vigilance (EFVV) . . . . . . . .

147

21. Estudio de la población española no vacunada (ESENVA 2000) .

149

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

155

10

La tuberculosis

155

La gripe

159

La vacuna antigripal

161

La poliomielitis

163

El tétanos

167

La difteria

171

La tosferina

174

La viruela

176

La meningitis

179

El sarampión

185

La rubéola

187

Las paperas (parotiditis)

189

La varicela

190

La hepatitis

192

El cólera

195

La fiebre tifoidea

196

La fiebre amarilla

197

La rabia

199

índice

La malaria (paludismo)

200

La neumonía (pulmonía)

201

Infección estafilocócica (MARSA)

203

El SIDA

204

23. Vacunas y nuevas enfermedades

209

La muerte súbita del lactante

209

Enfermedades neurológicas. Autismo. Fatiga crónica

211

Enfermedades digestivas

212

Diabetes

212

Enfermedades reumáticas

212

Enfermedades tumorales

212

Malformaciones congénitas

213

Alergias

213

24. De las futuras vacunas

215

Las vacunas terapéuticas

215

Las vacunas anticonceptivas

216

Las vacunas transgénicas

217

25. De las precauciones con las vacunas y las vacunaciones masivas

219

26. El médico responde

223

Epílogo

233

El Informe Strasbourg 2004 entra en el Parlamento Europeo

233

Glosario

237

Referencias bibliográficas

243

11

Hacia el propio criterio

Apenas pasa un día sin que una madre me pregunte algo sobre la vacunación de su hijo: «¿Es obligatoria esa vacuna?» «¿Cómo sé que le protege efectivamente?» «¿Me la aconseja?» «¿Puede tener efectos secundarios?» «Mi hijo había sido vacunado y tiene las paperas ¿cómo es posible?» «Mi hija solía disfrutar de una buena salud. Ahora padece de asma y le duelen los oídos frecuentemente. Creo que todos los problemas empezaron después de recibir su segunda dosis de vacuna. El médico, cuando le consulto, dice que no es posible, que no hay ninguna relación entre la vacunación y lo que le pasa». ¡Cuántas veces he oído cosas por el estilo! Pero hace algún tiempo, para la mayoría de los casos no tenía respuestas válidas. Muy afectado, me di cuenta de que mi ignorancia era igual a la suya, con el agravante de que yo, como médico, era quien les debía dar una respuesta. Entonces fue cuando empecé a buscar otro tipo de información. Es decir, no fueron mis profesores los que me incitaron al estudio, sino mis pacientes. Los resultados de mi investigación resultaron realmente desconcertantes. La lista de efectos secundarios de las vacunas que descubrí iba creciendo de manera ininterrumpida. Y al mismo tiempo, la gravedad de dichas complicaciones también aumentaba. ¡No podía creérmelo! A medida que me iba llegando nueva información sobre las vacunas, mi sorpresa se iba haciendo cada vez mayor al comprobar que los médicos no consideraban preciso informar a sus pacientes sobre los riesgos de la práctica vacunalista. Ingenuo como era, me imaginé que debía de tratarse de un olvido. Más tarde, pude darme cuenta de que no era así en absoluto. Nuestra «ignorancia» era el resultado de una estrategia planeada. Descubrí que esta situación se habría podido evitar. Pude saber que sí existen alternativas valiosas y eficientes, medidas para socorrer y ayudar a restablecer la salud. Para ello no necesitamos inyectarnos una sustancia cuyos efectos, a corto o a largo plazo, nadie conoce con certeza. En realidad, cada vacuna es un experimento biológi13

Los peligros de las vacunas

co. Sin embargo, la medicina oficial silencia esta realidad y permanece muda ante la opinión pública. ¿Por qué? Poco a poco, me fui dando cuenta de cómo funciona el sistema médico actual. Fui entendiendo por qué la ignorancia de los padres no es ninguna ventaja. Por qué ciertos sectores alternativos guardan silencio al respecto. Por qué se niegan los efectos secundarios. La razón de todo eso es que el sistema médico se basa en dos cosas: el dinero y el poder. La medicina es una gigantesca industria con una estructura política (el poder) cimentada en los intereses comerciales (el dinero) del momento y de la época. De nuevo, la perplejidad me invadió ante la realidad que observé. El motivo por el cual no puedo ponerme una venda en los ojos es que esto va más allá de una cuestión de principios. El problema se me plantea constantemente y en su faceta más dura en mi consulta. Gente de carne y hueso me cuenta que después de la vacunación de la hepatitis se instaura una fatiga crónica. Acuden los padres de una niña afectada de lesión cerebral después de haber recibido la vacuna de la triple vírica. Diversos pacientes me relatan que, desde que se vacunaron, padecen miedos, cambios en el comportamiento y en el ritmo del sueño. ¡ Son cosas que no puedo, que no quiero negar jamás! Y no me encuentro solo. Afortunadamente, durante mi búsqueda encontré a muchos compañeros en todo el mundo a quienes les llegó al alma este asunto. Entre ellos, está el médico Xavier Uriarte, autor de la presente obra. Con su lenguaje claro y con ricas referencias, su libro abre una puerta en el mundo del conocimiento. En él propone elementos de reflexión para ejercer una mayor libertad de elección y para una más amplia autonomía personal, e incita a la búsqueda del propio criterio. De esta forma, también provoca una actitud más crítica, aunque, sin duda, a muchas personas esto no les agrade. Por otro lado, la ignorancia conduce al miedo. Y en mi opinión, el miedo es uno de los cánceres más destructivos de nuestra época. Ojalá la lectura de este libro les ayude a liberarse de este miedo. ¡Esto será mejor que cualquier vacuna! Pero este conocimiento sobre el tema implica una pérdida: nos priva para siempre de la ilusión de que existe una opción, vacunemos o no, libre de riesgos. Nos quita la idea de seguridad y de certidumbre, pretexto utilizado por los grupos de presión vacunalistas. No obstante, aprender a vivir con la incertidumbre puede reforzar nuestro desarrollo hacia la madurez. No tengo ninguna duda de que este libro satisface una gran necesidad: es una respuesta a las numerosas preguntas de los padres; muestra la manera de actuar con la comisión de mínimos errores por ignorancia o descuido; previene que nuestros hijos tengan que pagar por estas equivocaciones, y también proporciona argumentos a todos los médicos que estén dispuestos a orientar a sus pacientes de manera honesta 14

Prólogo

y contrastada. Por todo esto, quiero manifestar un reconocimiento especial al doctor Uriarte, por su dedicación y por su esfuerzo en la elaboración de esta obra. Dr. Kris Gaublomme (Bélgica) E-mail: [email protected]

15

Carta de Pablete a los que quieran leerla

Marzo de dosmilsiete. Diez años de vida. Permitidme que os explique, a través de mis padres, mi historia y la de tantos otros niños que, como yo, no pueden hacerlo por padecer autismo adquirido post-vacunal. El principio de nuestra pesadilla comienza cuando al año y medio de mi tan esperada e ilusionada vida, mi nuevo cerebrito sufre una inflamación que me deja fuera de juego, casualmente, coincidiendo con las inyecciones de los virus de las vacunas que, me ponían una y otra vez en mi centro de salud, muchas con derivados mercuriales y sin ni siquiera informarnos de los posibles efectos adversos de las mismas. Trágicamente, el desenlace fue fatal: fui el uno de los quinientos niños a los que terminaron por paralizar el desarrollo normal de mi capacidad comprensiva y comunicativa, truncado así mi potencial de niño sano. En el amargo intento por comprender qué me había sucedido, empezó el sufrimiento del peregrinaje por múltiples consultas de neurólogos, metabolópatas, genetistas y psicólogos con interminables y dolorosas pruebas. Sin encontrar ninguna causa concluyente, fue cuando emitieron el diagnóstico de: retraso madurativo simple con conductas autistas, adquiridas durante mi segundo año de vida y de causa desconocida... Y un diagnóstico sin un tratamiento nos introdujo dentro de un túnel de terror. A medida que se iban dando cuenta de en qué condiciones estaba la capacidad comunicativa de mi mente con el exterior, el miedo se infiltraba en sus entrañas, oprimiéndoles con una intensidad angustiosa. Al principio, no llegaban bien a comprender porqué me habían puesto unas vacunas innecesarias, que lejos de ayudarnos me invalidaron de mi tan hermosa y prometedora vida para llegar a ser una persona de provecho"Pero ahora sabemos que soy una víctima de los efectos secundarios de esta sociedad tan desarrollada en la que el miedo y el desconocimiento al sarampión, las paperas u otras viejas enfermedades que nues-

17

Los peligros de las vacunas

tros padres pasaron valientemente, han hecho que éste sea mi alto precio a pagar. Sin embargo, y a pesar de lo difícil que se hace sobrellevar la vida sin ayudas sociales, el escuchar a los culpables del sistema sanitario declarándose inocentes y ser rechazado por el sistema educativo de integración, porque el autismo me ha estigmatizado socialmente, hemos llegado a perdonar a los que por ignorancia nos han causado tanto daño, aunque deseamos que no siga sucediendo, por el bien de otros niños inocentes que están por venir a este mundo. El resto de mi vida, mi presente y mi futuro, lleno de esperanzas e ilusiones, están aún por descubrir con la ayuda incondicional de mi familia. Con cariño, Pablete

18

Una buena contribución al pensamiento

Desde que hace ya más de doscientos años Jenner difundiera( 1797) sus descubrimientos sobre la vacuna, este campo ha evolucionado dejando una trayectoria de luces y de sombras. Una realidad que nos obliga a recoger información para acertar en la toma de decisiones individuales y colectivas que nos pueden llevar a vacunar o no. Sin considerar además que las vacunaciones masivas a menudo no tienen en cuenta ni las personas ni el contexto donde se practican. El principio de precaución nos ha de llevar a exigir unos componentes comprobados que minimicen los efectos secundarios y retirar si hace falta productos no adecuados. Estamos ante un libro que no nos puede dejar indiferentes. Estaremos totalmente de acuerdo o sólo aceptaremos una parte, pero sí es cierto que el lector que busca información de calidad aceptará la claridad y la utilidad de esta obra para formarse una opinión fundamentada en el tema. Tengo la ventaja sobre muchos lectores de conocer personalmente al autor. Los años que uno comienza a acumular te enseñan que mensaje y mensajero forman un todo indisoluble y cuando el mensajero, el autor en este caso, vive su vida profesional con coherencia, sintetiza firmeza en las convicciones, rigurosidad científica en el planteamiento con la flexibilidad de quien escucha, incluso al más alejado de su pensamiento, siempre buscando soluciones de compromiso que hagan avanzar. En definitiva, llegas a la conclusión de que el autor genera confianza. En estos últimos años ejerzo responsabilidades en la administración local, en el ámbito social y de salud. Observo con preocupación que lo que consideramos políticamente correcto, a menudo, guarda de hecho ignorancia y pasividad. Ante los reptos tanto en el ámbito social como en el de la salud los ciudadanos nos piden innovar y actuar, ser proactivos y al mismo tiempo responsables. Siempre he pensado que la reflexión ha de preceder a la acción.

19

Los peligros de las vacunas

En un tema que bajo el pensamiento único, teledirigido por las grandes farmaceúticas, el beneficio empresarial a cualquier precio puede ganar al principio de precaución en temas que afectan a la salud de muchos, reeditar esta obra es una buena contribución al pensamiento y a la acción responsable. Joan Olóriz Serra Teniente de Alcalde de Políticas Sociales y Cooperación del Ayuntamiento de Girona. Girona, 20 de septiembre del 2007

20

1. Del mundo de los microbios

"Yo soy yo y mis circunstancias" J. Ortega y Gasset

En la actualidad, el hecho de que el ojo humano no sea capaz de observar el tamaño real de los seres vivos es considerado algo completamente natural, si bien esto no era así en los siglos anteriores. Las dimensiones del mundo viviente se sitúan entre las de los seres más voluminosos, macroscópicos, y las de los muy pequeños. Y sería absurdo pensar que las cosas no existen simplemente por el hecho de que no las veamos. Por el contrario, en nuestro mundo vive un gran número de seres que escapan a nuestra visión ordinaria y cuyo tamaño es diminuto, microscópico: me estoy refiriendo a los denominados microbios o gérmenes.

Recordando la historia de los microbios En el siglo XVII, concretamente en el año 1675, el holandés Antoine van Leewenhoek observó por primera vez en la historia unas colonias de bacterias, las de su propia saliva. Mucho más tarde, ya en el siglo XX, concretamente en la década de los treinta, se llevaron a cabo las primeras observaciones de los virus. Hace 4.500 millones de años, sin presencia de oxígeno ni de seres vivos, se formó el planeta Tierra. Dos mil años después aparecieron los primeros microorganismos fotosintéticos, que aprovechaban la luz solar. Mucho más tarde, hace 1.000 millones de años, se formó la capa de ozono, mientras que ya hace 800 millones de años aparecieron los primeros organismos vivos pluricelulares eucariotas. Los seres vivos microscópicos son células procariotas, muy antiguas, sencillas y con gran actividad reproductora. Se multiplican a gran velocidad, a un ritmo de una

21

Los peligros de las vacunas

célula cada media hora. Precisamente esta característica es aprovechada en la actualidad en la fabricación de gran cantidad de sustancias y de fármacos. También a partir de esta notable capacidad reproductora se obtienen nuevas moléculas. En la actualidad, la más utilizada es la Escherichia colli. Cabe decir que si bien los fabricantes creen que se encuentran ante una técnica limpia, los productos así obtenidos pueden transmitir ciertas alteraciones de índole genética. Estas células se adaptan con gran facilidad al medio donde habitan, de tal manera que pueden vivir en circunstancias límites de temperatura y en presencia de sal y de disolventes. Se han descubierto gérmenes capaces de neutralizar la radiactividad, de degradar el plástico y de vivir en profundidades marinas junto a chorros de agua a 80° de temperatura. En su proceso de adaptación pueden evolucionar hacia otras formas diferentes o de mayor agresividad. Se agrupan en poblaciones microbianas equilibradas y mantienen continuamente y de manera oscilante una relación con el medio. En estudios realizados en España se ha podido comprobar que la presencia de meningococos y de Haemofilus influenzae varía dependiendo de si la época es caliente o fría. Pueden segregar diferentes sustancias, como interferón X, antibióticos y toxinas. Las dos primeras son sustancias biológicas protectoras; la tercera estaría relacionada con la capacidad agresiva del microbio. En su relación con otros seres vivos, los microorganismos establecen diferentes formas de convivencia. Una de ellas es el comensalismo y la simbiosis, basada en el «yo te doy y tú me das». Es un sistema de convivencia positiva entre los diversos seres vivos y constituye la manera usual y ordinaria en que los microorganismos conviven con nosotros. Ya a lo largo de la vida intrauterina vamos entrando en contacto con los múltiples microbios propios de nuestra cultura. Durante el parto, el bebé adquiere rápidamente sus primeros gérmenes bacterianos y víricos, hongos y levaduras que lo acompañarán de manera amigable durante toda su existencia. Los seres vivos vegetales y animales se ven acompañados eternamente por mil billones de microbios danzantes y en continuo movimiento biológico. Existen muchos más que células en nuestro cuerpo. Éstos básicamente anidan, crecen, juegan y mueren en los diversos conductos interiores del organismo. Los encontramos en las cavidades digestivas, respiratorias, cardíacas, genitales, neurológicas, renales. También en todos los espacios orgánicos y adheridos a la piel y a las mucosas. Es muy frecuente la presencia de neumococos, meningococos, haemofilus, estafilococos, estreptococos, lactobacilos, enterovirus, virus de la hepatitis, levaduras, hongos, bacilo tetánico, virus de la gripe, etc.

22

1. Del mundo de los microbios

Sólo en la boca proliferan más de 300 especies de bacterias, y cada día se renueva una población de más de 100.000. Incluso en la mucosa del estómago, a pesar de ser un medio inhóspito por su acidez, conviven lactobacilos y estreptococos, si bien en baja cantidad. Sin embargo, cuando este órgano se altera o enferma aparecen bacterias poco usuales, como el Helicobacter pylori y ciertas levaduras. Otra forma de convivencia, en este caso negativa, que los seres vivos pueden establecer en un determinado momento y bajo circunstancias especiales es el parasitismo, basado en el principio contrario: «Tú me das y yo no te doy». Esta relación de competencia no es usual ni ordinaria. Es lo que denominamos infección.

Descubramos sus funciones Los microbios tienen la capacidad de interactuar con el organismo o huésped. Esta relación continua es necesaria porque interviene en la degradación de los alimentos y en la fabricación de nutrientes endógenos como son las vitaminas B y K, el interferón, los antibióticos, las hormonas, el anhídrido carbónico, el metano, los anticuerpos A, etc. Ahora bien, para que esto ocurra, el huésped ha de brindar a los microbios un terreno abonado con micronutrientes en forma de minerales como fósforo, magnesio, calcio, manganeso, potasio, azufre, cobre, níquel, selenio, cobalto, cinc y hierro, entre otros, y en forma de vitaminas del tipo A, C, E, B, y con macronutrientes tipo azúcares, proteínas y grasas. Es importante señalar que para que estas funciones lleguen a buen puerto resulta fundamental que la alimentación proporcione un correcto aporte de calorías y de macro y micronutrientes. Por otra parte, hay que saber que los microbios viven y se reproducen en las cavidades de los seres vivos, en el suelo, en el aire y en el agua. Se transmiten a través de las secreciones por el aire, el agua, la tierra, los animales y los vegetales.

El concepto del terreno El terreno en el que viven estos microorganismos lo constituyen un conjunto de órganos, cavidades y conductos corporales relacionados de tal modo que forman una unidad o un todo. Se caracteriza por la existencia de diversas entradas y salidas, así como de determinados procesos de control y de autorregulación. Este biosistema, al que denominamos organismo, no es estático y está en estrecha relación con su medio. Tiene la capacidad de reaccionar a los estímulos de manera

23

Los peligros de las vacuna:

continua y la finalidad de conservar y generar la energía, mantener la estructura, ayudar a incrementar la valoración personal y a desarrollar el rol social pertinente. En el ser humano, la capacidad de adaptación adquiere dimensiones físicas, psíquicas, mentales y espirituales. Para que el terreno esté en condiciones de una buena respuesta no ha de estar ni en situación de déficit ni de sobrecarga.

El terreno anérgico o deficitario Esta situación corporal se da cuando la eliminación, el gasto o la salida de energía es mucho mayor que el aporte de la misma. Los organismos anérgicos necesitan reposo, mucho calor y buenos alimentos, pues esta situación orgánica favorece la aparición de las enfermedades infecciosas más graves y complicadas. Podemos decir que es un terreno con baja resistencia.

El terreno reactivo y distónico Cuando en el organismo entra mucha más energía que la necesaria para vivir se da lugar a terrenos con gran suciedad y tóxicos (toxemia). Estos cuerpos o huéspedes necesitan hacer una limpieza o depuración para restablecer un correcto funcionamiento. En esta situación no son frecuentes las enfermedades infecciosas, pero sí las alergias y los procesos metabólicos, autoinmunes y tumorales. Nos encontramos ante un terreno intoxicado.

La regulación y autorregulación del terreno La capacidad de adaptación del terreno vendrá condicionada por la edad, por el sexo, por la raza, por la herencia, la constitución, el temperamento, la tendencia familiar y los hábitos individuales. También por el aprendizaje, la expresión, la creatividad, la capacidad de decisión, el control del pensamiento y las experiencias del dolor y del placer. Por la activación continua y permanente de los emuntorios (vías de eliminación), de la defecación, de la sudoración, de la orina, de las mucosidades, del lagrimeo, del movimiento, etc. En casos de suma necesidad, el organismo utiliza los mecanismos de la vis medicatrix natura. Son reacciones extraordinarias e involuntarias que aparecen de manera brusca para regenerar o equilibrar de nuevo el terreno. Se trata de los síntomas de que

24

1. Del mundo de los microbios

algo no va como debiera. Estarían dentro de éstos la fiebre, la inflamación, la angustia, el cansancio, el dolor, la contractura, el insomnio, etc.

La adaptación al medio Es el conjunto de factores, elementos o agentes abióticos o bióticos que estimulan de manera continua y permanente las condiciones del terreno. Entre los agentes abióticos se encuentran la temperatura, la luminosidad, la humedad, el sonido, la latitud, la altitud, los vientos, las mareas, los ciclos lunar y solar, las estaciones del año, las radiaciones, las cargas eléctricas, el magnetismo, la ionización, el tipo de tierra y de aguas. Estas diferentes formas de energía, tanto fotónica (lumínica), sonora, térmica, radioactiva y química como electomagnética, condicionan el estado del terreno. Entre los agentes bióticos destacaremos las plantas, los microorganismos, los animales, los ciclos de la naturaleza, el reloj biológico, las emociones, los sentimientos, las conductas, la autoestima, el rol social, el nivel económico, los conflictos humanos, las migraciones, las poblaciones, la densidad demográfica, la vivienda, los desplazamientos, el transporte, los materiales, las creencias, las tradiciones, la espiritualidad de los pueblos, la transmisión del saber, el orden económico y político, los modelos asistenciales, la educación, etc. Todos estos elementos que configuran el medio interno y el medio externo (medio ambiente), están en permanente relación con el cuerpo.

Conozcamos los factores estimuladores En cuanto a la incidencia en el organismo de los agentes que configuran el medio en el que vivimos hemos de tener en cuenta siempre la categoría del estímulo, la cantidad, la frecuencia, la intensidad, el espacio y el tiempo. De tal manera que un elemento puede ser beneficioso o no según sus características. Pongamos un ejemplo: un microorganismo en una cantidad correcta, en un equilibrio óptimo y en un espacio ventilado puede ser amigable. Sin embargo, si cambian estos factores puede modificar su relación con el terreno. La población microbiana, o microflora, residente en el huésped acostumbra a ser beneficiosa siempre que el estado del terreno se encuentre dentro de los márgenes de seguridad. Haremos una pequeña descripción de la relación entre el medio y el organismo.

25

Los peligros de las vacuna:

Factores del medio físico La ventilación, la temperatura, las radiaciones ultravioleta, la altitud, la latitud, las estaciones del año, el ritmo circadiano, la humedad, las conducciones del agua, e drenaje de los residuos, el estado de la biosfera y las características de los medios de transporte pueden condicionar la convivencia microflora-huésped. En los climas templados, los desequilibrios microbianos más frecuentes vienen producidos por las bacterias y los virus. En cambio, en las regiones tropicales y subtropicales nos encontramos con desequilibrios frecuentemente ocasionados por los virus y protozoos tipo ameba, tripanosomas y plasmodium. Actualmente, los cambios climáticos relacionados con la elevación de la temperatura global del planeta pueden modificar la ecología microbiana de las zonas frías, templadas y calientes. Posiblemente apunten hacia el incremento de la malaria.

Factores del medio biológico La presencia o la desaparición de diversas especies, la manipulación de los microorganismos, la existencia de elementos sensibilizadores en la alimentación, en el aire, en el agua y en la industria, así como la utilización de cierta tecnología sanitaria pueden cambiar el equilibrio orgánico. La práctica indiscriminada de cirugía abdominal y torácica con extirpación de apéndice y de anginas, el uso de ciertos fármacos inmunosupresores como los corticoides y los antibióticos, y la estancia en los hospitales con infecciones nosocomiales (propias de establecimientos cerrados) pueden favorecer la disminución de la resistencia y, por lo tanto, incrementar las complicaciones. Además, desde hace tiempo es conocida la relación entre la capacidad de difusión de los gérmenes y su mayor agresividad, con el hacinamiento. En muchos países se viene observando cada vez más la relación tan estrecha existente entre el síndrome de fatiga crónica y la resistencia a las infecciones.

Factores socioeconómicos Situaciones de malnutrición, de déficit calórico y de nutrientes, de paro laboral, de movimientos migratorios, de conflictos bélicos, de catástrofes naturales, de posguerra o de viajes internacionales continuos pueden modificar el dinamismo de la flora microbiana. La pobreza y la indigencia, la carencia de núcleo familiar, el nivel socioeconómi-

26

1. Del mundo de los microbios

co, la cualificación laboral, el tipo de ocupación y los ingresos per cápita tienen una relación significativa con la mortalidad de tipo infeccioso. En la década de los sesenta, se observó que ciertos microorganismos como los enterovirus (virus del intestino) y HTLV (virus de la inmunodeficiencia o sida) incrementaban su actividad en medios humanos con gran desarrollo y con gran despliegue de recursos técnicos y sanitarios a su alcance. Un ejemplo de lo dicho lo tenemos en el mycobacterium relacionado con la tuberculosis, que en la actualidad está adaptando sus características biológicas al medio social en el que vive. Tanto en Europa y América como en África y Asia está surgiendo un aumento de su actividad. Individuos y colectivos sin trabajo que viven en soledad y con dependencia de ciertas drogas son los más afectados. Esta situación se agrava en las grandes ciudades, donde las bolsas de pobreza pueden llegar al 30% de la población. Lo mismo se puede decir del dengue o «rompehuesos», enfermedad vírica con manifestaciones parecidas a las de la gripe y frecuente en África, Asia y América del Sur.

Factores culturales En el tiempo de la Revolución francesa (siglo XVIII), en el continente europeo la media de esperanza de vida estaba entre los 35-40 años. En la actualidad, esta media raya en los 75 años. En aquel tiempo, el número de nacimientos a lo largo de la vida fértil de la mujer era de 15 a 16. Actualmente, la media se aproxima a los 3 nacimientos. Por último, la mortalidad infantil infecciosa era altísima, mientras que hoy en día, las malformaciones, la muerte súbita del lactante y los tumores constituyen las causas más frecuentes de mortalidad en la infancia. En nuestros días, la escolaridad progresiva, característica de este siglo, ha permitido la difusión de los gérmenes entre todos los escolares. Hace algunas décadas, ciertas infecciones como el sarampión eran pasadas de manera colectiva en las familias. Tradicionalmente, en la infancia cuando se padecía dicha enfermedad, todos los hermanos y primos pasaban juntos el proceso de contagio. Era una manera de vacunarse naturalmente.

27

2. De la i n m u n i d a d

"En un mundo hecho de sistemas, el sistema inmunitario sustituye a lo que fue considerado originariamente un individuo o una persona" Ivan Illich

Desde hace ya algún tiempo se sabe con certeza que la microflora residente en el huésped protege la salud del cuerpo en virtud a la fuerte competencia que entabla con los gérmenes nuevos, emergentes o extraños. Esta flora microbiana está muy bien adaptada al medio y prácticamente copa todos los lugares posibles de colonización, con lo cual impide la instalación y proliferación de los microbios transitorios y modera la actividad de éstos. Debido a esta circunstancia se puede afirmar que los gérmenes se pasean sin asentarse o bien se adaptan progresivamente al terreno. La microflora hace valer su autoridad y presencia con el despliegue de una serie de actividades orgánicas denominadas reacciones inmunitarias. Por lo tanto, definiremos la inmunidad infecciosa como la serie de mecanismos que pone en marcha el huésped para responder y adaptarse a los estímulos producidos por los microorganismos. La función inmunitaria se inicia con el nacimiento y madura a lo largo de la infancia hasta la pubertad. Sin embargo, esta función no acaba con el crecimiento y continúa desarrollándose durante toda la vida, hasta extinguirse con la muerte. El control de esta maduración se lleva a cabo gracias a la mediación de los sistemas nervioso y hormonal. Concretamente, a través de la hipófisis y de la glándula del timo. Con los estímulos físicos, emocionales, afectivos, psíquicos y espirituales que se producen a lo largo de la vida se van conformando el desarrollo y los niveles de respuesta necesarios para reconocer lo nuevo y para adaptarse al medio.

29

Los peligros de las vacuna:

Inmunidad innata o inespecífica Es una respuesta inmunitaria de primera línea que se pone en funcionamiento con el propio contacto de los gérmenes y que desempeña un papel de contención. Utiliza dos mecanismos. Uno, de producción de sustancias moduladoras por parte de la microflora, como son las lisozimas, los antibióticos, las toxinas, los interferones y diversos inmunoestimulantes, todas ellas encaminadas a controlar la actividad de los gérmenes emergentes. Otro, de secreción de sustancias reguladoras por parte del huésped: a través de las mucosas, el epitelio, la piel, el moco, el colágeno, las diversas secreciones corporales, las células fagocitarias (limpiadoras), la inflamación y la fiebre, el organismo crea diferentes barreras de protección. Tanto la inflamación como la fiebre son mecanismos que tienen como objetivo aislar el microbio emergente e incrementar la respuesta inmunitaria.

Inmunidad adaptativa o específica Se trata de una respuesta de segunda línea que se activa cuando la barrera inespecífica ha sido superada. En estos casos, el huésped elabora una reacción específica para cada uno de los microbios que resulte suficiente para controlarlos. Este sistema adaptativo puede guardar memoria del gérmen, de forma que si éste vuelve a presentarse sea reconocido inmediatamente. Enfermedades tales como el sarampión, las paperas, la rubéola y la difteria dan lugar a una larga inmunidad. En esta acción, el organismo utiliza como mediadores a los leucocitos (células blancas), especialmente a los denominados linfocitos B y T. Éstos, con su capacidad secretora, ponen en circulación ciertas sustancias proteínicas, como son las inmunoglobulinas o anticuerpos y las linfocinas. Entre los anticuerpos destacaremos los A, G, M, E y D. Entre las linfocinas, el interferón B, gamma y las interleucinas. La respuesta específica necesita cierto tiempo para madurar sus funciones. Ya desde el cuarto mes de vida intrauterina, el feto comienza a producir anticuerpos M y A, y en el primer año de vida ya presenta cantidades muy apreciables de los mismos. Por otra parte, los anticuerpos G del feto y del recién nacido proceden de la madre, y la cantidad de los mismos ya es considerable en los primeros 12 meses de vida.

El funcionamiento de la inmunidad El sistema inmunitario actúa de manera integrada; es decir, los dos tipos de respuesta mencionados no se ponen en marcha separadamente. Cuando el antígeno, aquello reconocido como extraño, rebasa los filtros naturales, enseguida se ponen en guardia

30

2. De la inmunidad

los vigilantes. Éstos, al mismo tiempo, avisan a los fagocitos para que realicen correctamente su función limpiadora. Este sistema inmunitario no actúa solo y agradece muchísimo la ayuda de todos los mecanismos de coagulación que le brinda el organismo para poder limitar la extensión y diseminación de ciertos microbios. Sin embargo, no todo es favorable en el dinamismo de la inmunidad específica. Esta reacción adaptativa, sumamente sensible, puede presentar respuestas colaterales incómodas e indeseables denominadas «reacciones de hipersensibilidad». Las más destacables serían las conocidas como alérgica, autoinmune y sensibilizante tardía. Para poder prever estas reacciones hemos de pensar que cada uno de nosotros tiene una constitución o tipología que condiciona la respuesta. Es lo que llamamos el carnet de identidad biológico. Toda esta capacidad de respuesta con la que contamos constituye la inmunidad natural, que nos protege y nos ayuda en las adaptaciones continuas de la vida. Es nuestra defensa ante la presencia de nuevos gérmenes, nuevos contactos. Y siempre que nuestro terreno esté en condiciones óptimas, tendremos una buena capacidad de reaccionar.

31

3. De la infección

"Mi preocupación por la microbiología surgió de la creciente apreciación del hecho de que el predominio y la gravedad de las enfermedades microbianas están condicionadas más bien por la manera de vivir de las personas que por la virulencia de los agentes etiológicos". René Dubos

El origen de las enfermedades infecciosas se remonta a los inicios de la humanidad. Se sabe que las culturas más antiguas ya se vieron afectadas por las epidemias. Las primeras referencias se han hallado en Egipto y en Mesopotamia: a partir del último estudio realizado sobre cuerpos embalsamados de la época se ha podido constatar la existencia de la tuberculosis y de ciertas parasitosis. Es bien sabido que las infecciones han ido cambiando a lo largo de la historia de la humanidad. Si nos centramos en los últimos siglos, podemos hablar de dos ciclos bien diferenciados en cuanto a la incidencia de epidemias sobre la población mundial.

El ciclo demográfico antiguo Se situaría entre los siglos XV y XVIII, un período caracterizado por la frecuente actividad bélica. Los conflictos armados de la época podían llegar a producir un descenso de la población del 40%, mientras que las pandemias o amplias epidemias infecciosas lo hacían en un 5%. Estudios antropológicos han demostrado que la mortalidad y morbilidad infecciosas dependían en gran medida de las condiciones socioeconómicas y ambientales de los pueblos y de las culturas. Tenemos datos para afirmar que la mortalidad ordinaria era mayor en las clases 33

Los peligros de las vacuna:

más bajas social y culturalmente. Si tenemos en cuenta la relación tan directa que existe entre los mecanismos de la nutrición y la resistencia a las infecciones, podemos decir que los que comían insuficientemente eran más proclives a las complicaciones infecciosas. En esta época, las epidemias infecciosas casi siempre aparecen después de un conflicto bélico o de una catástrofe natural. Entre las infecciones más frecuentes cabe destacar la peste, el cólera, la viruela, la sífilis, el tifus, etc., relacionadas en su mayor parte con las aguas, los residuos y la destrucción.

A

A* vk X xV*

Ax

x>\

X

x

\

ví*xV

• XV\* x

x\



1900

i

i

i

1

1

1910

1920

1930

1940

1950

1960

Gráfico 1. Mortalidad infecciosa en Inglaterra. Siglo XX (escala logarítmica)

34

3. De la infección

Ciclo demográfico moderno Es el comprendido entre los siglos XVIII y XX, y se puede dividir, a su vez, en dos épocas. La primera abarcaría desde finales del x v i i i hasta la mitad del siglo XX. En este momento, la morbilidad infecciosa está dominada por la presencia de la tuberculosis, el sarampión, la tosferina, las fiebres entéricas, la viruela, la rubéola, el paludismo, la gripe, la difteria y la poliomielitis. No obstante, cabe señalar que durante este período de 150 años, se observa ya un descenso progresivo, constante y muy significativo de la morbilidad por dichas enfermedades. En una segunda época, desde 1945 hasta 1998, la incidencia de las epidemias infecciosas referidas desciende rápidamente en los países industrializados. La morbilidad infecciosa en el mundo está dominada por la malaria, el dengue, la gripe, ciertas encefalitis virales, la tuberculosis y el sida infeccioso. Curiosamente, las vacunaciones masivas e indiscriminadas se introducen en la década de los cincuenta.

Significado de la infección A lo largo de la vida de las especies se pueden establecer entre los seres unas relaciones amigables, como son el comensalismo y la simbiosis, o destructoras como el parasitismo. Esta última forma de convivencia es lo que históricamente se ha denominado infección. La infección sería un accidente surgido en la relación de competencia entre diversas especies, gérmenes emergentes y el huésped. En el momento en que este hecho se produce, los mecanismos oportunos de la inmunidad inespecífica y específica se ponen en marcha con la finalidad de limitar la acción de la población microbiana y, de esta forma, poder suavizar la virulencia o carácter letal (capacidad de agredir) de la nueva relación establecida. La fiebre y la inflamación, acompañadas de cansancio, falta de apetito, dolor, malestar e inmovilidad, son las primeras reacciones que presenta el huésped. Ante esta situación, el cuerpo busca descansar, recuperar energía, incrementar la respuesta inmunitaria y reparar el tejido. La fagocitosis es la segunda reacción que se pone en funcionamiento en el huésped. Consiste en el intento, por parte del organismo, de digerir y eliminar todos los productos o sustancias purulentas (contenido en pus) que se producen en la agresión. Por último, la secreción de inmunoglobulinas constituye la tercera reacción que el organismo puede poner en marcha. Con la entrada en escena del contingente de soldados defensores se intenta que los microorganismos no circulen sueltos por la sangre y sean desactivados, neutralizados y, al fin, eliminados. 35

Los peligros de las vacuna:

Higiene de las infecciones Ante la puesta en marcha de estos mecanismos es importante cuidar nuestro cuerpo a base de descanso y reposo, de ayuno y dieta hipocalórica, de una correcta ventilación, humidificación e insolación del espacio, de unas aplicaciones oportunas de hidroterapia, de buen afecto y de tranquilidad del espíritu. Hemos de evitar la administración indiscriminada de antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y sedantes, pues éstos nos incrementarán las resistencias y confundirán los síntomas. No obstante, esto no quiere decir que en pocos y muy concretos casos el antibiótico no pueda resultar de gran ayuda. La aplicación de alimentos vegetales y de plantas medicinales en forma de infusiones, caldos, jugos, cataplasmas, fluidos, extractos y jarabes pueden ser de mucha utilidad.

La primoinfección y la seroconversión Es el resultado final de la convergencia de los tres mecanismos descritos y traduce el esfuerzo del cuerpo por adaptarse a la nueva situación creada. Constituye el primer contacto que nuestro organismo realiza con la población microbiana. Cuando cuidamos a un enfermo con infección o estamos en contacto con personas infectadas, el terreno siempre pone estos mecanismos en juego. En cuanto a sus manifestaciones clínicas, esta primera infección, si bien es muy frecuente, puede no presentar ningún síntoma. En este caso la denominamos «infección subclínica». Cuando, en cambio, se manifiesta severamente, podemos decir que nos encontramos ante una «infección clínica». Ordinariamente, todo contacto y toda primoinfección dejan una señal en la sangre o en el suero gracias a la actividad celular específica. Esta memoria puede ser muy corta, como en el caso del cólera, la gripe, la tifoidea, la malaria, etc., o bien tener gran duración, como en el sarampión, la difteria, la polio, las paperas o la rubéola, entre otras infecciones. Mediante el estudio de la sangre podemos saber si sufrimos infección en algún momento de la vida. Este aspecto es de gran utilidad para las personas que, queriendo vacunarse, desean saber si padecieron la infección con anterioridad.

El portador Cuando se padece la primoinfección, los gérmenes pueden eliminarse a través de las secreciones corporales, de forma que el huésped se convierte en transmisor. Esto se 36

3. De la infección

puede dar tanto en la fase aguda como en el proceso de cronificación. En el primer caso el huésped será un portador agudo, y en el segundo, un portador crónico. En relación con este punto, hemos de distinguir entre la persona seropositiva y el portador crónico, conceptos que para muchos no están muy claros. Lo explicaremos con un ejemplo: el hecho de que una persona padezca la infección y el rastro de la misma quede en su sangre no quiere decir que vaya a transmitirla. Es decir, que podemos ser seropositives del sida infeccioso y no padecer la infección ni transmitirla; igualmente podemos resultar seropositives de hepatitis B y no padecer la infección, ni tan siquiera transmitirla. Sin embargo, intencionadamente se utilizan los datos de seroconversos y de portadores para inflar las cifras de infecciosos y así justificar ciertas campañas e investigaciones. Es el caso de las predicciones teóricas que se hacen en la actualidad sobre el sida, la gripe, la meningitis y otras enfermedades para crear una conciencia colectiva favorable a cualquier campaña de vacunación o de tratamientos masivos.

Las fases de la infección Toda enfermedad infecciosa pasa por diferentes estadios: De incubación Normalmente, en las infecciones agudas, como la gripe, la tos ferina, la difteria, el sarampión, la malaria, la meningitis, etc., la etapa de incubación dura entre 7-15 días. En las infecciones crónicas, en cambio, esta fase puede extenderse durante períodos que oscilan entre algunos meses y 10 años. Son, entre otros, los casos del sida, la hepatitis B, la tuberculosis, la lepra, la brucelosis y la sífilis.

De síndrome

Corresponde al momento de aparición de los síntomas.

De crisis Se trata del período de la máxima intensidad y expresión de los síntomas.

37

Los peligros de las vacunas

De resolución En esta etapa cobra gran relevancia el estado del terreno. Según cómo se encuentre éste, la respuesta inmunitaria puede variar ostensiblemente. Los organismos en mejores condiciones de alimentación, de afectividad, de ventilación, de economía y de recursos tendrán, por lo general, una mejor resolución de la crisis. Las complicaciones postinfecciosas están establecidas entre el 1% y el l%o y se desencadenan con mayor frecuencia en los colectivos de ciudadanos menos favorecidos. A la hora de tratar el tema de las infecciones es obligado hacer referencia a los factores de resistencia y susceptibilidad. El primero está relacionado con el estado del terreno, que estará mejor preparado para hacer frente a las infecciones cuanto mejores sean sus condiciones generales. El segundo, en cambio, no tiene que ver con el estado general del organismo; es el caso de los enfriamientos, de la gripe, del sarampión, de la varicela, de ciertas diarreas estivales, etc. De esta forma, existen infecciones con gran capacidad de contagio y otras de muy limitada difusión.

La infección exógena Se produce cuando el huésped, supuestamente resistente, entra en contacto con microbios nuevos o exóticos que traspasan las diferentes barreras biológicas del organismo y lo invaden. Es el caso típico del cólera, de la tifoidea, de la sífilis, la malaria, etc.

Infección endógena En este caso, el huésped, con sus capacidades de respuesta inmunitaria y de resistencia disminuidas, hace que la dinámica microbiana se active extraordinariamente. Es el caso de la meningitis, la poliomielitis, la tuberculosis, el sida, el tétanos, etc. La aplicación abusiva de cierta medicación antibiótica, de inmunoterapia, de radiaciones ionizantes, de antiinflamatorios, de antitérmicos, de analgésicos, así como la práctica indiscriminada de ciertas intervenciones quirúrgicas, el uso frecuente de las drogas y la vivencia de un estado de angustia e impotencia no compartidas pueden favorecer la aparición de la infección endógena.

La era de los antibióticos Con el inicio del siglo XX, se desarrollan los primeros pasos en la lucha antibacteriana.

38

3. De la infección

El premio Nobel Paul Ehrlich (1854-1915) junto a su colaborador Sahachiro Hata son considerados como pioneros de la quimioterapia al descubrir, en el año 1909, un compuesto arsenical denominado Neosalvarsán. Este fármaco tuvo un éxito notable en el tratamiento de la sífilis. Poco después, el químico Gerhard Domagk (1895-1964) introdujo las sulfamidas y sus primeros tratamientos en personas con infecciones intestinales graves fueron un éxito. En el año 1929, Alexander Fleming (1881-1955) descubrió el efecto destructor del hongo Penicilium sobre ciertas bacterias. Independientemente, René Dubos (1900-1970) observó como en la tierra las cepas bacterianas fabricaban sustancias antibióticas. Su campo de aplicación resultaba extraodinario en las heridas y en las infecciones graves. Fue en el año 1939, con el comienzo de la IIa Guerra Mundial, cuando se inicia la fabricación y la utilización a gran escala en el continente americano. En 1944 Waksman obtiene la estreptomicina a partir del hongo streptomices, de gran aplicación en la tuberculosis y en los procesos tumorales. Ya en 1940, se publican las primeras observaciones sobre bacterias resistentes a la penicilina. Es el caso de la escherichia coli. Las resistencias bacterianas generadas en estos años de utilización masiva han pasado progresivamente del 10% al 50%, volviéndose muchas infecciones intratables. El Estudio Sauce (Sensibilidad a los antimicrobianos usados en la comunidad en España) afirma que la resistencia del neumococo a la penicilina era 0% en el año 1973; mientras que en 1998 oscilaba entre 36% y el 50%. Otro tanto sucede con el meningococo, estafilococo áureo, micobacterias, estreptococo, Cándida, aspergillus, escherichia coli, etc. La utilización de los antibióticos en animales se remonta a la década de los 50. Se introduce debido a las frecuentes infecciones presentes en los animales y como engorde. En Dinamarca, en 1994, por cada 24 kgs. del antibiótico vancomicina prescritos en medicina humana se prescribieron 24.000 kgs. para veterinaria. Un estudio norteamericano realizado en 1992, afirmaba que el ganado recibe 80 veces más antibióticos que los humanos. En este mismo informe, al referirse a la leche, señalaba que se había descubierto en la misma la presencia de restos de 62 antibióticos. El Instituto Robert Koch en Alemania analizó en un trabajo presentado en 1998 la transmisión de resistencias entre animales y seres humanos. Llegó a la conclusión que los gérmenes frecuentes en los animales como eran la salmonella, escherichia coli, el Campylobacter, los enterococos,etc. Podían transmitir sus resistencias a los seres humanos a través de la ingesta de carne, huevos y derivados de la leche. 39

Los peligros de las vacunas

En 1994 el Servicio de Farmacovigilancia de Cataluña a través de su Boletín Amarillo declaró que los antibióticos constituyen el grupo que más frecuentes efectos adversos produce. Prácticamente todos pueden inducir complicaciones ligeras o severas. Entre los efectos más graves estarían la reacción anafiláctica a la penicilina, la lesión renal, la pérdida auditiva y sordera, convulsiones, la alteración de la personalidad, la psicosis, las alucinaciones, confusión, ansiedad, la depresión de la médula ósea, la lesión hepática y las alergias. Además el uso indiscriminado de los antibióticos puede generar mayor agresividad en los microorganismos y mayor producción de priones con el aumento de las infecciones hospitalarias y de la enfermedad de las "vacas locas"

El control y la erradicación de las infecciones A lo largo de la historia, la relación microbio-huésped ha ido evolucionando progresivamente hacia una menor incidencia de la morbilidad y la mortalidad. La infección que llega por primera vez a una zona puede ser grave y mortal. Sin embargo, a lo largo de los años se va haciendo, poco a poco, más benigna, y el germen acaba pasando de la condición de parásito a la de comensal o saprofito. Durante la Edad Media predominaban la viruela, la sífilis, la lepra, el cólera, el tifus, la peste, etc. Siglos más tarde, la revolución industrial cambió profundamente la vida de las personas. La era moderna fue incorporando a las infecciones citadas otras nuevas, como la escarlatina, el sarampión, la tuberculosis, la difteria, la polio, la tosferina, el tétanos, etc. Después de largos períodos de oscilaciones, muchas de estas infecciones disminuyeron su intensidad e incluso modificaron sus manifestaciones usuales hasta transformarse en infecciones endémicas, muy localizadas y controladas. Sin embargo, ha de considerarse que si las condiciones medioambientales cambiaran, ciertas infecciones podrían volver a ser de nuevo epidémicas o pandémicas. Para finalizar, se puede afirmar que con el paso de los años y con las modificaciones socioeconómicas introducidas de manera progresiva se observa una trayectoria en las enfermedades radicalmente diferente.

40

3. De la infección

1900

1985

2002

1. Infecciosa

1. Cardiovascular

1. Cardiovascular

2. Cardiovascular

2. Tumoral

2. Tumoral

3. Renal

3. Accidentes

3, Accidentes

4. Accidentes

4. Respiratoria

4. Fármacos

5. Tumoral

5. Digestiva

5. Respiratoria

9. Infecciosa

9. Infecciosa

Gráfico 2. Comparación de las causas de mortalidad

41

4. De las vacunas

"A veces nos preguntamos cuál es la razón de ahondar cada vez más profundamente en la naturaleza de los virus y otros microorganismos de las enfermedades, si, en teoría, se han resuelto todos los problemas sanitarios de la enfermedad infecciosa". Sir Macfarlane Burnet

El sentido de la vacunación Vacunar significa administrar o inocular una vacuna con el fin de provocar la aparición de un estado de protección del organismo de cara a una enfermedad infecciosa determinada, que podría ir acompañada de importantes complicaciones. En la práctica, se trata de introducir en el organismo, en cantidad reducida y en forma atenuada, el agente patógeno de la infección. Este deberá provocar los síntomas de la enfermedad, con lo que acostumbrará el cuerpo a la misma y le permitirá afrontar la situación cuando la epidemia se acerque. En realidad, visto desde esta óptica, el concepto de profilaxis aparece como lógico y consecuente. Sin embargo, las nuevas áreas del saber así como las observaciones realizadas a lo largo de las dos centurias de práctica vacunal nos sitúan en condiciones de afirmar que la vacunación no es ni ha sido tan efectiva como se suponía. Por otra parte, estas observaciones, muchas de ellas contradictorias, han dado pie a la aparición en escena de las diversas concepciones, en ocasiones enfrentadas, que de la enfermedad y su tratamiento tienen los diferentes representantes de la ciencia.

Historia de las vacunas Al hablar del combate entre el ser humano y las enfermedades podemos distinguir los siguientes momentos históricos: 43

Los peligros de las vacunas

El período mágico Antiguamente, en los albores de la Humanidad, el hombre creía que las enfermedades eran un recurso que la naturaleza tenía en su poder para recompensar o castigar a los seres vivos. El encargado de intentar controlar la situación creada era el brujo o el chamán, que utilizaba como mecanismos curativos toda una serie de elementos procedentes de la naturaleza y los aplicaba de forma empírica (sin saber bien cómo funcionaban). Esta manera de concebir la enfermedad está aún hoy presente en todas las culturas del mundo actual. La denominada «etnomedicina» (medicina de los pueblos), la labor de los curanderos, la magia, los adivinadores del futuro, la utilización de ciertos medicamentos y el efecto placebo son prácticas que corresponderían al mencionado período.

El período científico Muchos siglos después, se empezó a pensar que las enfermedades eran producidas, además, por los elementos y estímulos que nos rodean. En este momento de la historia se comienza a observar la incidencia del medio ambiente en la génesis de la enfermedad infecciosa. El encargado de controlar la situación ya no era sólo el curandero, sino que aparece la figura del médico. Como mecanismos de curación, se utilizaban elementos procedentes de la naturaleza y la cirugía. Las nuevas técnicas curativas se aplicaban en gran parte de manera empírica, si bien en este momento ya comienza a surgir una visión científica de los fenómenos humanos. En esta fase de la historia (6.000 años antes de nuestra era) se observan ya iniciativas encaminadas a controlar ciertos procesos de la naturaleza: aparecen las medidas higiénicas, el control de las aguas, la eliminación de las basuras, el tratamiento de las heridas y de las fracturas, la práctica de la inoculación y el tratamiento de las infecciones.

El período positivista Se trata de una época caracterizada por el ejercicio de la observación, de la mensuración y de la experimentación en las áreas de la biología, de la física, de la química y de la matemática. Todo lo que no es medible, reproducible y observable no existe. Los seres vivos son la suma de sus partes y se convierten en una serie de piezas, algo parecido a una máquina. El medio ambiente pierde interés como factor desencadenante de las enfermedades infecciosas, y los microorganismos son considerados seres vivos que no ofrecen buena compañía. 44

4. De las vacunas

En este contexto filosófico surge la mentalidad antibiótica (contra la vida microbiana) y de erradicación de las infecciones. Nos encontramos en el 1800 d.C., y ya comienza a aparecer el negocio de la salud y de la enfermedad, que se ha extendido hasta nuestros días (en la actualidad, el movimiento continuo de los intereses por suprimir la infección crea una situación de administración masiva de antibióticos y vacunas). En todos estos períodos se han dado continuas luchas entre las tres concepciones de la infección. Pero en ellas no hay ganadores ni perdedores, sino que cada visión filosófica da respuesta a necesidades humanas diferentes. Actualmente, se considera que el crecimiento de una cultura se produce en el momento en que se tolera y acepta esta diversidad.

La variolización Las prácticas encaminadas a desencadenar la respuesta inmunitaria frente a las infecciones son muy antiguas. Entre ellas, se encuentra la denominada variolización, que consiste en la transferencia de material infectado de una lesión de viruela a personas sanas para tornarlas resistentes a dicha enfermedad. Esta práctica era conocida ya en Asia en el año 590 a.C. En la Edad Media, el procedimiento se extendió a Persia, Turquía, Libia y Europa. Pero su mayor difusión, acontecida a principios del siglo XVIII, se debió a Mary Montagou, esposa del embajador británico en Turquía. La dama, tras haber visto los efectos que dicha técnica había producido en aquel país, decidió promoverla en Inglaterra. Su labor fue tan eficaz, que en 1722 había conseguido introducirla entre toda la aristocracia y la burguesía emergente. Sin embargo, el procedimiento no estaba exento de peligro y resultaba muy arriesgado: hasta un 4% de las personas inoculadas podía desarrollar de manera grave la infección y morir. En 1733, el empirista y racionalista fray Benito Jerónimo Feijóo, en su obra Teatro crítico, defendió la eficacia de las inoculaciones practicadas en las zonas de Castilla y Galicia. Más tarde, a partir de 1750, se entabla en nuestro país una gran disputa entre los inoculadores y los detractores de dicha técnica. Por otra parte, en 1769, Guillermo Duchan se lamentaba de que este «útilísimo descubrimiento haya hecho hasta ahora progresos tan lentos».

La aparición y expansión de las vacunas En 1796, E. Jenner, médico rural, observó que los campesinos expuestos a material infectado de las vacas no desarrollaban la enfermedad y quedaban protegidos. De esta

45

Los peligros de las vacunas

forma, decidió utilizar una sustancia, supuestamente menos peligrosa, derivada de las lesiones bovinas para vacunar al joven J. Phipps. Refiere la historia que la experiencia fue favorable. Ante este hecho, no contrastado ni autorizado por las autoridades sanitarias competentes, diversos personajes de la época introducen este método en amplios sectores de la burguesía de diferentes países. Las primeras vacunaciones jennerianas en España tuvieron lugar en Cataluña en diciembre de 1800, por iniciativa de Francisco Piguillem. Con fluido vacuno remitido desde París, este médico inició en Puigcerdá (Gerona) una tanda de experimentos que posteriormente proseguiría en Barcelona. Algunos académicos de esta última ciudad, especialmente V. Mitjavilla y F. Salvá, enseguida adoptaron el nuevo método. En Tarragona, el ingeniero J. Smith, la introdujo poco después. Hasta 1818, la Academia catalana no tomó abierto partido por la vacunación. La vacuna se introduce en Castilla a través de Aranjuez y llega al País Vasco de la mano de un representante de la alta burguesía liberal bilbaína, Lope de Mazarredo. Ya en esta época, muchos de los informes médicos que salen a la luz son favorables a la vacunación. Pero también comienzan a publicarse estudios y trabajos que hacen referencia a los accidentes posvacunales. Destacaremos al grupo alemán que en el año 1890 publica en Berlín el primer manifiesto contra la vacunación. Afínales de siglo, el médico francés V. Delisle publica la obra De la degeneración física y moral de la especie humana ocasionada por la vacuna de la viruela. En 1885 coinciden en la ciudad de Valencia los prestigiosos investigadores médicos J. Ferrán (Corbera d'Ebre 1851-1929) y S. Ramón y Cajal (Petilla de Aragón 1852-1934), y en aquellos días se declara la famosa epidemia de cólera. El primero de los científicos citados será partidario de la vacunación, mientras que Cajal se mostraría contrario a la misma. Finalmente, Ferrán pone en marcha el proceso de vacunación, a pesar de que en aquel momento la vacuna no está homologada ni aceptada por las autoridades sanitarias francesas ni españolas. Los resultados de esta práctica fueron muy contradictorios. Veintidós años después de la introducción de la vacuna de la viruela en Barcelona, los alcaldes constitucionales de dicha ciudad se verán obligados, ante la resistencia de la población a vacunarse, a publicar un edicto de obligatoriedad y represión debido a la aparición de algunos casos de viruela.

46

4. De las vacunas

Microbiología y medio ambiente: confrontación Bechamp y Pasteur Paralelamente, a partir del siglo XVIII, los conceptos de terreno y de higiene experimentarán una serie de transformaciones radicales con la aparición del estudio de los microorganismos. En este plano se sitúa la polémica entre L. Pasteur (1822-1895) y A. Bechamp (1816-1908) sobre la importancia del terreno y del gérmen: en esta lucha entre la microbiología y el medio ambiente ganó la primera. El cambio más evidente consistió en la intensificación de las medidas de higiene y en un exceso de medidas antibióticas. Poco a poco, se fue extendiendo la idea de que el huésped no tenía posibilidades de protección ante los microbios, de que éstos eran negativos y que habían de ser destruidos. En las clases populares se va imponiendo progresivamente el concepto de limpieza individual, que pasará a ser sinónimo de bondad, de categoría social y de distinción. En esta época ya no está bien visto escupir, ir sucio, comer en la calle y hacer vida en las vías públicas. Con la creación, en 1880, del Instituto Pasteur, en París, se asegura la continuidad de la investigación en el terreno de las vacunas y, por ende, la producción de las mismas a escala industrial. Al mismo tiempo la Sanidad pública se desarrolla progresivamente entre los estados de nueva constitución como entidad que vela por la salud de la comunidad. La vacunación a gran escala no comenzará hasta 1924, cuando se halló una forma segura de inactivación de los microorganismos, mediante el formaldehído. A partir de ese momento y hasta la actualidad, se han producido diversas vacunas.

El inicio del calendario vacunal en España En España, la introducción de las vacunas comienza con el siglo XX, pero es en la segunda mitad de éste cuando, con las primeras campañas de viruela, difteria y polio, se inicia la aplicación masiva de las mismas. Los primeros efectos secundarios de las vacunas se describen ya en el siglo XIX, con la viruela, y en la primera mitad del siglo XX, con la gripe, la tifoidea y la tuberculosis. La descripción detallada de los efectos adversos se va ampliando y haciendo más frecuente a lo largo de la segunda mitad de siglo, con la implantación masiva de los calendarios vacunales. Ya en los años veinte aparecen polémicas de gran interés en los medios de comunicación del país. Por poner un ejemplo, en el periódico bilbaíno El liberal, en su edición del 25 de febrero de 1923, se puede leer: «El Dr. García Vélez duda que los médicos naturistas que en Bilbao hemos hablado en contra de la vacunación seamos doctores. Por lo que a mí se refiere (Dr. E. Alfonso), le diré: he hecho toda mi carrera

47

Los peligros de las vacunas

médica en Madrid y estudiado con los profesores Carracido, Pittaluga y Casares. De modo que puedo decir en voz alta que soy un médico como usted. Juzgan los hechos muy parcialmente los médicos vacunadores. No dudamos que las vacunas supriman, destierren o corten ciertas enfermedades; lo que nosotros decimos es que esta supresión de males agudos agrava las causas fundamentales de todas las enfermedades haciendo más grave la próxima que estalle o convirtiendo el esfuerzo orgánico en un mal crónico grave». Curiosamente, estas afirmaciones se realizaron pocos años antes de los sorprendentes descubrimientos que en los años cincuenta se harían en el campo de la inmunología.

Microorg. vivos atenuados Siglo XVIIt

Viruela

Siglo XIX

Rabia (1885)

Microorg. muertos

Proteínas polisacáridos

Conjugada

Combinada

Polio Estreptococos Haemophilus intramusc. Neisseria Mening influenzae Rabia Haemophilus (conjugada) Encefalitis Influenzae Hepatitis A Hepatitis 8 Tos-feina celular

DTP+polio Triple vírica

Ingeniería genética

Fiebre tifoidea (1896) Cólera (1896) Peste (1897)

Primera mitad del Siglo XX

Tuberculosis Tos-Ferina (1927) celular (1926) Fiebre Amarilla (1935)

Gripe (1936)

Difteria (1923) Tétanos (1927)

Rickettsia (1938) Segunda mitad del Siglo XX

Polio oral Sarampión Paperas Rubéola Adenovirus Fiebre Tifoidea Varicela

Siglo XXI (Recomendación de la Asociación Española de Pediatría)

Siglo XXI (en estudio)

Meningitis C Neumocócica

Pentavacuna: DTP (difteria. tétanos. tos-ferina) Polio Haemophilus Influenzae

Helicobacter Pilori Tuberculosis Mononucleosis SIDA Chlamydia

Gráfico 3. Historia del desarrollo de las vacunas

48

Hepatitis B Gripe Tuberculosis Malaria

Hepatitis C

4. De las vacunas

La primera Liga antivacunalista en España El 21 de abril de 1935 se crea en Barcelona la Liga Antivacunal, con un claro propósito de oposición a la práctica vacunalista. En el año 1937, se le envía a la ministra de sanidad, Federica Montseny, una petición para la retirada de las vacunaciones. El escrito dice así: «Si hoy en día, la España productora, la culta y la ansiosa de cultura, lucha por su independencia económica y social ¿qué razones abonan el que naturistas no sean atendidos en sus justos deseos de no ser tratados por médicos alópatas? Si hombres de reconocida solvencia científica abonan los deseos de los naturistas por una vida sana, de pleno contacto con la naturaleza, sin necesidad de drogas ni vacunas ¿por qué en estos tiempos no se nos concede tan justa aspiración?».

La Liga por la Libertad de Vacunación Tuvo que pasar medio siglo para que el relevo se produjese en el movimiento antivacunalista. Esta asociación se creó en Barcelona en el año 1989 por la conjunción de padres, afectados y profesionales de la salud. En ella se unen el esfuerzo y el trabajo de personas que apoyan el derecho de cada individuo a optar por cuidar y responsabilizarse de su salud. La falta de información rigurosa y contrastada sobre los efectos secundarios de las vacunas ha empujado a crear espacios de investigación, estudio, control y vigilancia sobre las mismas. No tiene como objetivo sustituir las competencias de las autoridades sanitarias sino, más bien, denunciar las prácticas caducas, interesadas y actualizar la tecnología en base al saber presente. Dispone de una serie de servicios que pueden orientar y apoyar en cualquier de los problemas que se planteen.

Para recibir más información: Apartado de correos 100. Girona 17080 Fax: 935 912 757 E-mail: [email protected] www.vacunacionlibre.org

49

Los peligros de las vacunas

Introducción masiva de las vacunaciones Como ya hemos dicho, en la segunda mitad del siglo XX se introducen de manera masiva las vacunaciones en todos los países del mundo. Y, consecuentemente, a partir de este momento aparece con mayor intensidad el movimiento antivacunalista. Se forman entonces las diferentes ligas, asociaciones, grupos de afectados y equipos de investigación con el objetivo común de limitar e incluso detener ciertas campañas de inmunización. En 1980, el Parlamento español, con Felipe González en la oposición, reconoce por primera vez los efectos adversos de la vacuna de la viruela. Fue un justo reconocimiento a los afectados por las vacunas, pero llegó tarde. La campaña de vacunación se suprime ese mismo año. En 1984, siendo ya presidente, González recibe una carta de la Asociación de Afectados por las Vacunas de Madrid en la que se le pide que retire la vacunación masiva de la tosferina. El Presidente contesta afirmando que los beneficios aportados por la vacuna han sido mayores que los perjuicios y, de esta forma, el tema queda temporalmente cerrado. En noviembre del 1997, la Liga por la Libertad de Vacunación presenta a los medios de comunicación el Manifiesto en contra de las vacunaciones masivas, con el propósito de recoger firmas entre los profesionales de la salud y presentar una clara oposición al proyecto «una vacuna para cada infección».

50

4. De las vacunas

Habiendo transcurrido más de un siglo desde el primer Manifiesto Médico contra la vacunación (antivariólica), elaborado y firmado por prestigiosos médicos alemanes de finales del siglo pasado, los médicos firmantes DECLARAMOS hoy que: I.

Pese a las investigaciones realizadas hasta el presente, el sistema inmunitario sigue siendo todavía un gran desconocido para la Medicina. Aplicar la vacunoprofilaxis masivamente, es decir, infecar de modo artificial a la población, comporta riesgos notables; los efectos adversos que origina esta práctica suelen ser minimizados o ignorados.

II.

Los efectos yatrogénicos de la aplicación masiva e indiscriminada de la vacunoprofilaxis aparecen porque no se tiene en cuenta la reactividad individual a los antígenos, determinada por el bagaje genético -sistema HLA-, porque no se elabora previamente una anamnesis, ni se tiene en cuenta el grado de maduración del sistema inmunitario.

III. Las vacunas incluyen en su composición sustancias utilizadas como conservantes o como agentes de atenuación; algunas de tales sustancias resultan muy tóxicas para algunos individuos debido a que ejercen una poderosa acción alérgena. IV. La aplicación de la vacunoprofilaxis ha alcanzado unas dimensiones exageradas que no responden a la situación epidemiológica real del momento. Cabe suponer pues que hay otros factores que la sostienen, tales como la inercia burocrática de los programas de vacunación, y la presión interesada que importantes sectores económicos ejercen sobre la Administración. V.

La disminución de las enfermedades infecciosas obedece principalmente a las mejoras obtenidas en nutrición e infraestructuras higiénicas. Resulta fácilmente constatable que la vacunoprofilaxis por sí sola es incapaz de hacer retroceder las enfermedades infecciosas en poblaciones desnutridas o que carecen de las mínimas condiciones higiénicas.

VI. La aplicación innecesaria de antibioticoterapia, por desgracia tan frecuente, es una práctica demasiado arriesgada, dado que está provocando un incremento progresivo de resistencias bacterianas. Por eso PEDIMOS a las autoridades sanitarias, tanto estatales como autonómicas: Que se proceda a una revisión de los calendarios vacunales, y se abandone la práctica de la vacunoprofilaxis masiva, indiscriminada e innecesaria. Que se proceda a un seguimiento adecuado y fidedigno de los daños postvacunales, dando para ello las adecuadas instrucciones al personal sanitario, principalmente a los especialistas en Pediatría, y concediendo a este tipo de patología la suficiente importancia en los medios académicos y formativos. •

Que se respete la legislación vigente en cuanto al derecho de las personas a negarse a recibir un tratamiento.

Gráfico 4. Manifiesto médico contra las vacunas (1997)

51

5. De la composición de las vacunas

La vacuna es un fármaco isopático, parecido al que produce la enfermedad, de naturaleza biológica; es el resultado de un intenso y complejo proceso de manipulación y, generalmente, activa las diferentes respuestas de la inmunidad del individuo y de la colectividad. A lo largo de los dos siglos (1795-2002) de aplicación de las vacunas, han sido muchos los ensayos practicados y las modificaciones realizadas para incrementar la seguridad, la eficacia y la inocuidad (mínimos efectos adversos) de las mismas, para mejorar su vía de administración y para reducir los costos. A comienzos de siglo, el número de vacunas de reconocida eficacia era muy limitado. Y podemos añadir que, en la actualidad, a finales de siglo, las nuevas investigaciones no han mejorado los resultados. A pesar de esto, la industria de este tipo de medicamentos ha incrementado ostensiblemente sus beneficios. En la composición de las vacunas hemos de tener en cuenta el proceso de fabricación, el tratamiento conservador, el tipo de antígeno, la combinación de los antígenos y la presencia de las sustancias adyuvantes.

El proceso de fabricación En una primera etapa, debido a los escasos conocimientos sobre los virus y sus métodos de cultivo, se emplearon vacunas vivas, como las antivariólica y la antirrábica. Más adelante, en la década de los treinta, con la puesta en marcha de las técnicas de cultivo de los virus en huevo, embriones y células animales, llega la era de las vacunas muertas del tipo de la antigripal y la antipolio. En la actualidad se emplean ambas, si bien las vivas siguen siendo más eficaces así como más fáciles de preparar.

53

Los peligros de las vacunas

Sin embargo, el principal problema que plantean estas últimas es su falta de inocuidad, es decir, el hecho de que pueden producir una enfermedad infecciosa grave en los vacunados. Por otra parte, el mayor inconveniente de las vacunas muertas está relacionado con la eficacia de las mismas, es decir, con el hecho de que garanticen el efecto deseado. Esto se consigue mediante la selección y estabilización del virus, la disminución de la capacidad de transmisión natural y la comprobación de que no están contaminados por otros virus. La selección del virus vivo se ha venido realizando de manera sistemática y de forma empírica por pases continuos a través de huevos o embriones y de cultivos celulares de monos y de humanos. Estos cultivos pueden generar mutaciones importantes en la estructura viral, especialmente si se combinan con tejidos contaminados; el peligro reside en la imposibilidad de control de la virulencia posterior del microorganismo. La temperatura también influye en la actividad del virus. A menor temperatura, disminuye el dinamismo de éste, mientras que cuando la temperatura aumenta, el virus desarrolla una mayor actividad. En la conservación de las vacunas, cualquier fallo en la cadena del frío puede hacer que la actividad del virus se vea alterada. A pesar de la importancia que tiene una óptima conservación en un medicamento vivo de estas características, hay que decir que entre algunos profesionales de la salud existe aún hoy el convencimiento de que un cambio en las condiciones de conservación de las vacunas no altera la composición de las mismas. Hace algunos años, en el virus muerto se llevaba a cabo la inactivación del vivo mediante calor, formol, B-propiolactona, etc., pero este método difícilmente ofrecía seguridad. En la década de los sesenta se retira la B-propiolactona del proceso de manipulación porque se descubre su alta capacidad cancerígena. La estabilización se lleva a cabo una vez escogida la cepa viral viva o muerta. Consiste en mantener la inactivación o atenuación de los efectos en los seres vivos. Se realiza a través de complejos, caros y dificultosos controles, debido a que el virus puede recobrar total o parcialmente la virulencia.

La difusión del virus Otro de los problemas que presentan las cepas vacunales es su posible transmisión natural a otras personas y la consiguiente difusión a la población. Si bien en algunos casos la propagación de virus vacunales podría ser deseable, ya que produciría la inmunización artificial de la población, en otros casos constituiría un grave peligro público de contagio, como sucede con los de la rubéola, el sarampión, la polio (oral), la gripe, la hepatitis, etc.

54

5. De la composición de las vacunas

La contaminación de la vacuna por otro virus La posibilidad de contaminación de una vacuna por otro virus se conoce desde hace tiempo, pero se ha presentado con mayor frecuencia en épocas más recientes. Pongamos un ejemplo del peligro que esta posibilidad entraña. A la vacuna de la fiebre amarilla, compuesta de virus vivos, se le añadía, en su primera época de empleo, una pequeña cantidad de suero de convalecientes para lograr una mayor atenuación de la fuerza del virus. Pues bien, de esta forma, en 1942 esta vacuna produjo 25.585 casos de hepatitis en los reclutas de un campamento militar de EE.UU. Y lo mismo sucedió 45 años después (en 1987) en el ejército americano; esta vez fueron 200.000 los soldados contagiados de hepatitis B. Por otra parte, en la década de los cincuenta, en la vacuna de la polio se detectó la presencia del SV40, un virus oncógeno (con capacidad cancerígena). Este produce ligeras infecciones en algunas especies de monos y permanece latente en cultivos de ríñones de estos animales; pero sus efectos en el hombre pueden ser mucho peores y traducirse en una grave enfermedad. El citado virus, que es resistente a la acción del formol, se encontró en las vacunas oral e inyectable de la polio. De esta forma, numerosas partidas de vacunas tuvieron que ser retiradas del mercado. De hecho, actualmente algunas investigaciones relacionan el incremento de los tumores cerebrales y de ciertas esclerosis en placas con la contaminación vacunal producida en aquella década. En 1967, en la ciudad alemana de Marburg, se infectaron todos los empleados y técnicos del laboratorio Behring-Werke que manipulaban tejidos y productos de un mismo lote de monos africanos traídos de Uganda. Contrajeron una enfermedad grave acompañada de fiebre y hemorragias, con una mortalidad del 30% (de las 31 personas contaminadas, 7 murieron). El virus aislado, nuevo, fue clasificado como rabdovirus y se le denominó virus Marburg o Ébola. Finalmente, en 1995 se retiraron del mercado diferentes partidas de la triple vírica por observarse la presencia de retrovirus (virus cancerígenos) en dicha vacuna. En cuanto a la manipulación de microorganismos, en la actualidad, según fuentes contrastadas, es muy difícil conseguir o fabricar un gérmen atenuado o inactivado. Es casi imposible definir la frontera entre un virus vivo y un virus muerto. Realmente, constituye un acto de fe.

El tratamiento conservador Para mantener las vacunas en condiciones adecuadas de conservación se utilizan diversas sustancias químicas de alta capacidad sensibilizante o alérgica como son:

55

Los peligros de las vacunas

Los huevos o embriones del cultivo Sustancias presentes en las vacunas de la polio, la gripe, la hepatitis A, la fiebre amarilla y en la triple vírica.

Los antibióticos y antifúngicos Los más utilizados son la neomicina, la kanamicina, la estreptomicina y la nistatina. Están presentes en las vacunas de la polio y de la varicela, así como en la triple vírica. Hace ya algunas décadas que se vienen observando interferencias entre los antibióticos (suministrados antes o después de la vacunación) y la práctica vacunal. En años pasados se han descrito complicaciones posvacunales de la polio y de la rabia en pacientes que previamente habían recibido tratamiento antibiótico.

La lactosa Presente en la vacuna de la meningitis A+C, para mayores de 18 meses.

Los derivados mercuriales El mercurio (Hg. del latín hydragyum que significa plata fluida) es un mineral conocido en la antigüedad ya 300 años a. J.C. Se encuentra en la naturaleza frecuentemente en forma de cinabrio. No forma parte del organismo. Es altamente tóxico y tiene un marcado tropismo por las estructuras linfoides, cerebrales y renales. A pequeñas dosis puede producir ligeros transtornos nerviosos cerebrales, lo que se denomina síndrome cerebral menor (trastornos en la comunicación, alteraciones en el sueño, irritabilidad y cambios de la personalidad). En medianas-altas dosis lesiones neurológicas de tipo cerebeloso, distónico y alucinatorio. Puede dañar gravemente el riñon, incluso disparar reacciones inmunitarias del tipo alérgica, inmunitaria retardada idéntica a la respuesta inmunológica al BCG (bacilo de la tuberculosis) y o autoinmune. Está presente en empastes dentarios, termómetros, en amalgamas industriales, en las pinturas, baterías, pilas, papel, en las lámparas, en las fluorescentes, en los pesticidas órganomercuriales, en los antisépticos y en las vacunas.

56

5. De la composición de las vacunas

Entre las vacunas que contienen el derivado mercurial destacaremos las de la hepatitis B, tosferina, difteria, tétanos y meningitis.

Medicamentos

Vacunas

Colirio Clarvisan

Antoxal Difteria Tétanos

Colircusi cloranfenicol

Divacuna DT Barna Leti

Colircusí Dexam.

DTP Merieux

Colircusi Fenilefrina

Evagrip

Colircusi Fluoresceína

Gripavac

Proskin Pomada

Mutagrip

Pantenil Solución

Recombivax HB

Colirio Llorens

TD Adultos Leti

Isopto Biz

Tetract HiB

Lacryvisc

Toxoide Tetànico Leti

Olubrax

Tritanrix HB

Presea ina

Trivacuna Leti

Rifamicina Colirio

Vacantigrip Leti

Rinoblanco Dexa Antibio.

Vac Antigrip Pasteur

Vitaphakoi

Vac Antitetànica Evans

Antihistaminico Llorens

Vitagripe

Alergoftal

Fluarix

Atropina Llorens

Inflexal

Dicocarpina Llorens

Pnu-lnmune

Utabón Gotas

Diftavax

Gráfico 5. Medicamentos con Tiomersal y mercurio

En el mes de julio del 2000, debido a la presión de los ciudadanos y ante la observación de frecuentes efectos colaterales, la Agencia Europea de evaluación de los medicamentos prohibió la fabricación de medicamentos que contuviesen derivados mercuriales. Sin embargo, en la actualidad no se han retirado de la farmacia todos los compuestos con mercurio. En farmacia el compuesto más utilizado es el Tiomersal, pero también se encuentra en forma de cloruro de mercurio, óxido de mercurio, fenilmercurio y mercurobutol. Para más información puedes ponerte en contacto con: • Servicio de Farmacovigilancia Catalunya.Tel.: 934 283 029 • Centro Coordinador de Majadahonda (Madrid). Tel.: 916 384 365 • Centro Internacional de Farmacovigilancia Uppsala (Suecia). Tel.: +461 865 60 60

57

Los peligros de las vacunas

La cadena del frío En cuanto a la cadena del frío, las vacunas pueden ser conservadas de manera óptima a una temperatura de 2-8 °C por un período de tiempo que oscila desde los 18 meses hasta los 3 años. Sin embargo, temperaturas superiores a 20 °C convierten las vacunas en medicamentos sumamente inestables. Como norma general, las personas alérgicas que manifiesten por primera vez un proceso reactivo a una vacuna o bien que experimenten un empeoramiento de su alergia deberán tener sumo cuidado con las sustancias mencionadas presentes en las vacunas.

El tipo de antígeno Con la introducción de las nuevas tecnologías que nos brinda la ingeniería genética se ha logrado completar un ciclo en la manipulación y fabricación de los microorganismos. Actualmente, se utilizan como fuente de antígenos las siguientes sustancias: • Gérmenes vivos atenuados. Pueden ser bacterianos -es el caso de la BCG (tuberculosis) y de la tifoidea oral- y víricos -la polio oral, el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, la viruela, etc.—. • Gérmenes muertos inactivados. Pueden ser antígenos de microorganismos totales bacterianos -es el caso de la tos ferina, del cólera, y de la fiebre tifoidea- y víricos -la gripe, de la polio inyectable, de la hepatitis A, etc.-. También pueden ser sustancias toxoides o anatoxoides, como el tétanos y la difteria, antígenos capsulares, como las vacunas de la meningitis A+C, de la meningitis C, del neumococo o catarro y de la Haemofilus influenzae (Hib), y antígeno ADN (fragmento genético del virus), como la de la hepatitis B.

La combinación de los diferentes antígenos Basándose en el supuesto de que la combinación de los diferentes antígenos garantiza una mayor cobertura y una más efectiva protección vacunal, se instaura la práctica de las combinaciones. Las más utilizadas son las monovalentes (1 cepa), entre las que se encuentran las de la difteria, el sarampión, la rubéola, las paperas, la hepatitis A, la polio oral primera dosis, etc., las divalentes (2 cepas), como la de la meningitis A+C, y las trivalentes (3 cepas), como las de la polio oral segunda, tercera y dosis de recuerdo, la de la gripe y las antineumocócicas. 58

5. De la composición de las vacunas

Cuando hablamos de monovacuna aludimos a la aplicación de una sola vacuna. Es el caso de la del tétanos, el sarampión, la rubéola, la hepatitis, etc. La divacuna, por su parte, consiste en la aplicación simultánea de dos vacunas. Es el caso de la de la difteria y el tétanos, el cólera y la fiebre tifoidea, la hepatitis A y la hepatitis B. Trivacuna es la aplicación simultánea de tres vacunas. Entre las más usuales, podemos citar la triple vírica, la de difteria, tétanos y tosferina, la de difteria, tétanos y polio. Con la tetravacuna se administran simultáneamente cuatro vacunas. Dos de estas combinaciones podrían ser la vacuna de difteria, tétanos, tosferina y polio, y la de fiebre tifoidea, hepatitis, fiebre amarilla y cólera. Con la pentavacuna se introducen en el organismo cinco vacunas de forma simultánea. Un ejemplo sería la tetravacuna unida a la de la meningitis A+C o C. Y por último, con la hexavacuna se introducen seis vacunas de forma simultánea. Con el término de vacuna conjugada nos referimos a aquellas vacunas en las que se juntan diversos antígenos con el objetivo de incrementar la capacidad de respuesta inmunitaria del organismo. Cuando una primera vacuna genera muy baja protección, normalmente se une a otra para incrementar la acción. Es el ejemplo de las vacunas de la tosferina, Hib, la anticonceptiva, la meningitis C y la última generación de antineumocócica. Es interesante pararnos a reflexionar en el fenómeno de las vacunas conjugadas. Con la introducción de estas vacunas se vacuna repetitivamente de la difteria, puesto que en la conjugada existe una parte de difteria. Por lo tanto, las personas que se vacunan de difteria además reciben a través de las conjugadas un total de nueve fracciones de difteria en los dos primeros años de vida. Actualmente, en las farmacias podemos pedir como monovalente la de la polio y podemos encontrar como monovacuna las de la rubéola, el tétanos, la hepatitis A, hepatitis B, la fiebre tifoidea, la Hib, la antigripal, la de las paperas y la de la varicela y tos ferina acelular. No se encuentran ni la de la difteria ni la del sarampión. En los calendarios vacunales se tiende cada vez más a presentar las dosificaciones en forma combinada. Las razones esgrimidas por las autoridades competentes son tanto económicas como sanitarias: inoculando en una sola vez 3 o 4 vacunas, se disminuye el número de las visitas a los centros de salud y se asegura la vacunación.

59

Los peligros de las vacunas

Vacuna DTP

Composición

Precio

Toxoides diftérico y tetánico Endotoxina Bordetella Sales Aluminio. Antiséptico Mercurial

2 euros

Monovalente: virus atenuado cepa 1 Trivalente: virus atenuado cepas 1, II, III. Neomicina

2 euros

Virus atenuados Sarampión, Rubéola, Paperas Sulfato Neomicina

3 euros

Toxoide tetánico, antiséptico mercurial, sales aluminio

2 euros

Toxoide tetánico, toxoide diftérico, sales aluminio, antiséptico mercurial

3 euros

Hepatitis A

Virus hepatitis atenuado, sales de aluminio

18 euros

Hepatitis B

ADN virus hepatitis, sales de aluminio

18 euros

Antigripal

Virus gripe, antiséptico mercurial, solución salina

4 euros

Hib conjugada

Polisacáridos Hib, toxoide diftérico, sales de aluminio

18 euros

Meningitis A+C

Polisacáridos meningococo A+C, lactosa (en mayores de 12 meses)

12 euros

Polisacáridos meningococo C, sales de aluminio, toxoide diftérico

37 euros

Varicela

Virus atenuado, sulfato de neomicina

12 euros

Tos ferina

Celular: endotoxina bordetella pertussis

Polio Oral

Triple Vírica

Tetánica

Difteria-Tétanos

Meningitis C

Acelular: células muertas, sales aluminio

6 euros

Neumococo

Polisacáridos, Fenol, CINa, Fosfato Sódico

13 euros

Neumococo conjugada

Polisacáridos, toxoide diftérico, sales de aluminio

78 euros

Gráfico 6. Composición y precios de las vacunas

El fenómeno de la interferencia vacunal Desde hace tiempo, y ante la alerta lanzada por el prestigioso profesor Pumarola, se viene observando que uno de los mayores problemas que puede presentar la administración de las vacunas es que un gérmen neutralice la acción del otro, que un microorganismo potencie el mecanismo del otro y que se produzcan nuevas mutaciones. A este respecto, el Comité de Inmunización (USPHS) recuerda que entre la administración de una vacuna y otra debe existir un intervalo de un mes como mínimo. 60

5. De la composición de las vacunas

Si este plazo es inferior no sólo puede alterarse la respuesta inmunitaria, sino que las reacciones secundarias pueden ser más frecuentes o más graves. Se ha observado que cuando se administran dos vacunas en un intervalo de 7-14 días, el segundo germen puede ser neutralizado. Y las posibilidades de que esto ocurra se incrementan si las dos vacunas son inoculadas en el mismo lado corporal.

Revisión del calendario vacunal Aplicando este principio de actuación de las vacunas se llega fácilmente a la conclusión de que tanto el planteamiento del calendario vacunal español como ciertas líneas de investigación conducidas hacia la administración en un acto vacunal de 5 o 6 vacunas diferentes pueden ponerse en tela de juicio. Por otra parte, el esfuerzo de vacunar contra todas las enfermedades infecciosas resultaría inútil, por las interacciones que existen entre unas vacunas y otras.

Las sales de aluminio y las sustancias adyuvantes Es un metal muy ligero y fuertemente astringente. Es el más abundante de la naturaleza y se extrae de la arcilla, del feldespato, de la mica, del zafiro, del rubí, de la esmeralda y de la turquesa. En los alimentos se encuentra de manera orgánica en la cebolla, patata, cerezas, etc. Se utiliza en la fabricación de los automóviles, de los trenes, de los aviaciones, de las cámaras fotográficas, en la cocina, en los aparatos de hemodiálisis y en la fabricación de medicamentos antiácidos y vacunas. Forma parte del organismo y su presencia oscila entre 50-100 mgrs. Las necesidades diarias rondan entre los 10-12 mgrs. Actualmente estamos en una dosis diaria entre 20-50 mgrs., siendo la cantidad de 2 a 4 veces superior a la tolerada por el organismo. Este metal muestra un tropismo por estructuras neurológicas, cartilaginosas, pulmonares y mitocondriales, pudiendo ser un desencadenante de la neumoconiosis (enfermedad pulmonar) por aluminosis, de la esclerosis en placas y de la fatiga crónica. Se utiliza en la fabricación de las vacunas, en forma de fosfato de aluminio, para alargar la liberación del antígeno, para incrementar la respuesta inmunitaria y para disminuir la reacción local de inoculación. Puede interferir en la respuesta inmunitaria específica y concretamente en la producción de linfocitos T. Es un producto utilizado desde 1923, sin embargo, no reemplazó al fosfato cálcico hasta la década de los 90. 61

Los peligros de las vacunas

Últimamente se ha observado una nueva enfermedad muscular discapacitante de tipo inmunitario e inflamatorio (miofascitis con macrófagos) producida por la inoculación de vacunas con sales de aluminio. Esta miopatia se muestra en forma de fatiga, cansancio, fiebre, mialgia con pérdida y destrucción progresiva de las fibras musculares a partir de las 3-4 primeras semanas de haber recibido alguna de las vacunas que contienen sales de aluminio. Puede tener una larga duración y llevar al agotamiento del organismo. En un estudio realizado en Francia se observó que el 94% de los pacientes que sufrían esta enfermedad muscular y que se les realizó una biopsia habían recibido al menos una inyección de vacuna con hidróxido de aluminio en los últimos diez años. El hidróxido de aluminio aluminio está presente en cantidades importantes, aproximadamente unos 13 mg, en las vacunas de la DTP, de la tosferina acelular, en las de la hepatitis A-B, en la de la meningitis C y en la antineumocócica conjugada. Se puede acumular progresivamente en las estructuras nerviosas hasta desencadenar procesos neurológicos desmielinizantes tipo esclerosis en placas o demenciación. También se están observando alteraciones neurológicas importantes, entre otras el autismo, relacionadas con la acción sinèrgica de niveles de plomo, de aluminio, de mercurio, de arsénico y de organofosforados.

62

6. De la farmacocinética de las vacunas

La vacuna es un fármaco biológico de difícil seguimiento y estudio en su trayectoria a lo largo y ancho del organismo.

El viaje de las vacunas por el cuerpo En animales se ha observado que tras la administración de la vacuna por las vías ordinarias, los órganos linfoides (ganglios y vías linfáticas) contienen el 5% en las primeras horas y el 1% a las 24 horas. Los antígenos, fácil y ampliamente fagocitados, inducen una mayor protección.

Formas de neutralización de las vacunas En el momento de la inmunización, la presencia de anticuerpos naturales o procedentes de la lactancia materna y de anticuerpos artificiales o gammaglobulina puede limitar la acción del antígeno. La administración pasiva de anticuerpos, de transfusiones y de antibióticos 2-3 semanas después de la inyección de la vacuna, así como la esplenectomía (extirpación de bazo) pueden modificar la respuesta inmunitaria.

La glándula del Timo y las vacunas En personas jóvenes, el antígeno inyectado puede difundirse ampliamente en el timo (glándula de gran importancia en el sistema de inmunidad) y mantener su actividad en dicho órgano durante mucho tiempo. Lo contrario puede suceder en los seres adultos.

63

Los peligros de las vacunas

La biotransformación del antígeno Los antígenos que son introducidos en el organismo y activamente fagocitados o ingeridos por las células de defensa pueden ser metabolizados y expulsados rápidamente o bien persistir largo tiempo en el cuerpo. Como ejemplo de esto último, se ha observado la presencia de virus del sarampión posvacunal en intestino delgado 13 años después de la inmunización. Los preparados polisacáridos o polipéptidos sintéticos pueden existir durante meses en el huésped. Por otra parte, los antígenos proteínicos (proteína CRM transportadora 197) pueden generar una potente respuesta inmunitaria. Es el caso de las sustancias toxoides de la difteria y del tétanos. Para que la respuesta inmunitaria posvacunal sea eficaz, el intervalo entre la primera y la segunda inmunización ha de ser, como mínimo, de dos semanas. Hay que saber que, en general, una vez realizada la primera inmunización, las siguientes requieren menor dosis.

64

7. De la farmacodinamia de las vacunas

La vacuna, como fármaco de composición biológica compleja, desencadena en el organismo una gran diversidad de acciones y de reacciones. Podemos distinguir entre la acción del fármaco y los factores modificadores de la respuesta vacunal.

Las acciones del fármaco sobre el organismo Una vez introducida la vacuna en el cuerpo se desencadenan toda una serie de mecanismos a diversos niveles:

Metabólico y térmico La reacción más frecuente que se produce, aproximadamente en el 50% de los casos, es la respuesta febril. Ésta provoca un mayor gasto de las calorías, las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas que se encuentran en la reserva de los seres vivos. Por otra parte, incrementa la utilización de los micronutrientes, especialmente hierro, potasio, cobre, cobalto, fósforo, azufre y las vitaminas C, B, A. Aumenta la utilización de la reserva de proteínas dedicadas a fabricar los anticuerpos. Activa la eliminación de cuerpos nitrogenados (de la reserva de proteínas). Y, por último, genera una mayor actividad reproductiva (mitótica) celular, en este caso de los glóbulos blancos y, más específicamente, de los linfocitos. En consecuencia, se puede afirmar que con la inmunización se produce una gran activación de las funciones corporales y se ponen en movimiento las reservas energéticas del cuerpo.

65

Los peligros de las vacunas

Malnutrición y vacunaciones En situaciones de compromiso energético, como son las enfermedades crónicas, las convalecencias y los estados de malnutrición, esta reacción originada puede ser causa de la aparición de complicaciones posvacunales.

Hemático Las reacciones más frecuentes que se producen son la disminución del número de hematíes, trastorno conocido como «anemia posvacunal». En ciertas ocasiones, también se ha observado reducción en el número de plaquetas, con plaquetopenia posvacunal. Asimismo, se ha podido describir un incremento de la capacidad reproductiva celular, generalmente de los linfocitos T, con posterior formación tumoral (linfocitosis o mononucleosis), sobre todo tras las inoculaciones repetitivas y frecuentes de ciertas inmunizaciones, como las de la gripe, el tétanos, la hepatitis B, la polio, la DTP y la meningitis. Por último, se observa una liberación masiva de interferon y, en ocasiones, de sustancia amiloidea (proteína tóxica). En ciertas circunstancias, esta excesiva secreción puede comportar desde manifestaciones infecciosas hasta síntomas de tipo metabòlico, como son fiebre, diarrea, hipertensión, hinchazón o edema y alteraciones neurológicas.

Nervioso Gracias a los avances que se han producido en el campo de la psiconeuroinmunología, se ha podido estudiar el efecto de ciertos fármacos sobre las estructuras del sistema neuroendocrino central y periférico.

Modificaciones neurológicas posvacunales Por la acción de las vacunas, en las características bioeléctricas y biomagnéticas del terreno nervioso pueden originarse una serie de cambios importantes. Por ejemplo, se han observado modificaciones de interés en la actividad cerebral, con alteraciones en el ritmo cardiorrespiratorio, en el humor y en la conducta. También se ha comprobado una aceleración en la actividad de la glándula hipofisaria, con aumento de la secreción de la hormona ACTH y, en consecuencia, mayor secreción de hormona corticoide (hormona de la resistencia). Asimismo, se incrementa la actividad del sistema neuro66

7. De la farmacodinamia de las vacunas

vegetativo, con mayor producción de hormona noradrenalina (hormona de la alarma). Para finalizar, la liberación de cantidades de interferon puede activar el sistema reticular y desencadenar, de esta forma, cambios en el tono muscular. Esta alteración del tono es conocida como «vagotonia posvacunal».

Cardiorrespira torio En diferentes revistas médicas de reconocido prestigio se han publicado estudios sobre los cambios que se producen en el ritmo cardíaco después de la inmunización. En el 7% de las personas vacunadas se presenta una taquicardia de localización supraventricular. Además, observaciones llevadas a cabo en recién nacidos y en lactantes indican mayor número de apneas (paradas respiratorias) dentro de los primeros 12 meses en los seres vacunados que en los no vacunados. Estas descripciones nos hacen pensar en la relación existente entre la vacunación combinada y el desencadenamiento de la muerte súbita en el lactante (así como en el adulto, aunque ésta es menos frecuente).

Los factores modificadores de la respuesta vacunal La introducción de este tipo de medicamento no siempre pone en marcha los mismos mecanismos ni siempre se puede esperar la misma respuesta del organismo. Esta dependerá de:

La constitución, la tipología del individuo y los grupos sanguíneos. En la actualidad tenemos constancia de dos fenómenos biológicos relacionados con los antecedentes familiares personales y con la tendencia individual. El primero es el que denominamos terreno reactivo y alérgico (muy sensible). Desde hace ya algunas décadas se viene anunciando la importancia de los antecedentes familiares en la interacción con los estímulos propios del medio. Se sabe que la presencia de ciertas sustancias sensibilizantes como metales, leche de vaca y humanizada, contaminantes, fármacos, virus y otros puede desencadenar, en un organismo ya sensibilizado, una gran variedad de reacciones de tipo alérgico. En esta situación, si se analizase la sangre, en muchos casos se observarían altas cantidades de Ac.E (anticuerpos de la alergia).

67

Los peligros de las vacunas

Las manifestaciones más frecuentes que se presentan son congestión nasal, laringitis y ahogos, asma, choque anafiláctico, intolerancia a los alimentos, diarreas, eczema, urticaria y otras alteraciones cutáneas. Estos síntomas pueden mostrarse ya desde la primera inoculación o bien a lo largo de las sucesivas inmunizaciones. En las personas vacunadas, es relativamente frecuente observar la aparición progresiva de estas manifestaciones o bien el empeoramiento de las mismas. Ante esta situación es oportuno suspender la aplicación del calendario vacunal.

Los marcadores HLAy la constitución genética del individuo El segundo factor es el que llamamos carnet de identidad biológico (el sistema de histocompatibilidad, HLA), postulado por el investigador y hematólogo francés J. Dausset (n. 1916). Éste descubrió, en la superficie de los glóbulos blancos, una serie de 8 antígenos, localizados en el cromosoma 6 de los seres humanos y donados 4 por parte de la madre y 4 por parte del padre. Existen multitud de combinaciones. Esta estructura genética nos orienta sobre la capacidad que el organismo tiene para rechazar o aceptar ciertos estímulos del exterior. Es observable a través de una analítica de sangre y se define en forma de marcadores (Gráfico 7). Estas observaciones fueron publicadas en 1976 con ocasión del 1 Simposio Internacional sobre HLA y predicción de ciertas enfermedades. Sin embargo, veinte años después de haberse presentado a la comunidad científica y a la población en general, ni los servicios de vacunación ni el calendario vacunal español contemplan actualmente esta aportación de la inmunología. Por poner un ejemplo, se han observado familias de 4-5 hijos en las que el primer lactante vacunado padeció de fuerte reacción posvacunal y en las que el tercer hijo, tras ser vacunado, sufrió también una complicación posvacunal. Esta situación acaecida en la década de los noventa podía haber sido evitada si se hubiese realizado un estudio previo de los marcadores señalados.

Mimetismo molecular entre los gérmenes y los marcadores. Sucede que por razones de parecido entre un germen y moléculas del individuo codificadas por el HLA, el sistema inmunitario pueda volverse contra uno mismo. Es el caso del reumatismo vertebral en el que existe un parecido entre la HLA-B27 y la salmonella, la Klebsiella y la Chlamidia. La persona produce entonces anticuerpos contra esas bacterias y éstos destruyen las articulaciones vertebrales (Gráfico 8).

68

7. De la farmacodinamia de las vacunas

DR5-CW 3

Orientan sobre si existe alta sensibilidad a ciertas enfermedades virales.

DR 3

Da indicios sobre si existe alta sensibilidad a los antígenos en general y de posible tiroiditis.

DR1-4

Da indicios de posible poliartritis.

B7

Orienta sobre una posible alta tendencia a la reactividad bronquial, a bajas respuestas posvacunales ante vacunas como la de la tuberculosis, la difteria y la polio, en el 10% de los vacunados.

A3 y DR2-7

Aportan indicios sobre cierta tendencia a los procesos desmielinización neurològica y reumatismo psoriásico.

B27

Orienta sobre si existe alta sensibilidad a padecer procesos reumáticos de tipo artrítico.

BW17

Da pistas sobre la posible existencia de una alta sensibilidad a padecer diabetes.

BW15 y B8

Orientansobre una marcada propensión a padecerciertasenfermedades neuromusculares y determinadas enfermedades hormonales, como son el hipertiroidismo y la insuficiencia suprarrenal.

B5

Orienta sobre la posibilidad de padecer la enfermedad de Behget.

de

Gráfico 7. Descripción de los marcadores HLA

HLA-B27

Chlamydia, Krebsiella pneumoniae, Shigella, Salmonella

HLA-B35

Streptococo Beta - Hemolitico del grupo A

HLA-DR4

Protens Mirabilis

HLA-DR1

Virus Mononucleosis infecciosa (EBV)

DR4, DR7 HLA-DR3

Yersinia Enterocolitica

HLA-DR2

Pseudomonas aeruginosa

Gráfico 8. Gérmenes y HLA

69

Los peligros de las vacunas

Los grupos sanguíneos y las vacunas El tercer factor constitucional a tener en cuenta en la respuesta vacunal es el referente al tipo de sangre. Los niños del grupo 0 pueden ser propensos a reacciones hiperreactivas de tipo inflamatorio, inmunitario y febril ante la inoculación de las vacunas o la ingesta de cualquier medicamento. Por lo tanto, la aplicación de las vacunas habrá de ser muy valorada. Las niñas de los grupos A y AB pueden responder bien a las vacunas. Los niños del grupo B pueden presentar reacciones neurológicas serias a las vacunaciones. Las mujeres embarazadas del grupo 0 y B habrán de tener mucho cuidado con la utilización de cualquiera de las vacunas.

El estado nutricional de los individuos Desde hace ya algunos años se vienen describiendo diversas relaciones entre la alimentación y la respuesta vacunal en las campañas de vacunación masivas. Entre otras cosas, se ha observado que la práctica de la lactancia materna, a través de la protección pasiva que confiere, puede interferir en la respuesta inmunitaria vacunal y disminuirla. Por otra parte, la presencia de niveles bajos de vitaminas A y B puede generar una protección deficitaria; esto se ha visto, sobre todo, en la aplicación de las vacunas del sarampión y neumocócica. Estas situaciones son relativamente frecuentes en personas convalescientes, en enfermos crónicos, en pacientes con extirpación de estómago, en quienes sufren ciertas anemias y en personas encamadas. La respuesta posvacunal también puede ser insuficiente en situaciones de desnutrición y malnutrición. Algunas voces competentes de Centroamérica se han referido al tema; es el caso del doctor Sergio Arturo, catedrático de medicina preventiva de la Facultad de Medicina de El Salvador, quien afirma: «Efectivamente, poner una vacuna, aplicar ese biológico, es imponer al cuerpo, con apremio, una tarea más a las que ya tenga que enfrentarse el sistema inmunológico del receptor de la vacuna. Es una demanda más en la que la economía entera tiene que asumir recursos proteicos, precisamente no abundantes en desnutridos, para construir anticuerpos». En fin, este investigador aboga por la limitación de las campañas masivas de vacunación en poblaciones deficientemente nutridas, porque esto agravaría la situación de desnutrición. Estas observaciones han sido ampliamente descritas y documentadas en las campañas

70

7. De la farmacodinamia de las vacunas

de la polio y de la tuberculosis en países como El Salvador y la India. Actualmente, según últimas noticias recogidas de Nicaragua, en este país se vacuna de la polio en 12 dosis.

La lactancia materna y protección inmunitaria Si se descubriera una sustancia que fuera capaz de prevenir miles de muertes infantiles que fuera barata y además se pudiera administrar por vía oral, sería considerado como algo revolucionario. Pues bien esta sustancia o vacuna la tenemos al alcance de todos y existe desde hace tiempo, es la leche materna. En el momento del nacimiento la madre produce para el bebé la primera leche , denominada Calostro. Es un líquido amarillento, espeso que contiene gran cantidad de proteínas y de minerales, posee menos grasa e hidratos de carbono que la leche de continuación. Entre estas proteínas están los anticuerpos (Ac.) o Inmunoglobulinas (Ig.). Hay cinco tipos (A, E, D, G y M) y el calostro las contiene todas. Las que más abundan son las Ig. A, D y E. Estos anticuerpos protegen todas las mucosas y puertas de entrada del bebé. Las inmunoglobulinas son buenas neutralizadoras del bacilo tetánico, diftérico, del estreptococo, estafilococo, neumococo, poliovirus, virus coxakie, echovirus y virus gripales. Es muy posible que la madre ante la presencia de cualquier población bacteriana o viral actúe durante los primeros nueve meses fabricando las defensas o anticuerpos que necesita el bebé. Por lo tanto, la glándula mamaria se convierte, durante los primeros meses, en un activo órgano linfoide primario al igual que la médula ósea y los ganglios linfáticos. En la primera leche, además están presentes la Lactoferrina que ayuda a fijar el hierro. Este lo necesitan las bacterias para su crecimiento y la lactoferrina impide que esté a su disposición, ejerciendo así un efecto bacteriostático. Una proteína fijadora de la B12 que reduce la cantidad de vitamina disponible para el crecimiento bacteriano. Los oligosacáridos que impiden la penetración de la bacteria en el interior de las células. Las mucinas que se unen a las bacterias y virus para ser eliminados al exterior. El factor bífido que promueve el crecimiento de lactobacilos bífidus de la flora intestinal favorecedoras del equilibrio. El interferón gamma que potencia la actividad la capacidad fagocitaria de las

71

Los peligros de las vacunas

células inmunitarias. Las lisozimas que disgregan las paredes de las bacterias. Los factores celulares o fagocitos como son los macrófagos y los linfocitos. La OMS recomienda que la lactancia materna exclusiva se prolongue hasta los nueve meses para asegurar su eficacia inmunitaria. Después del calostro viene la leche de transición y luego la leche madura. Ambas aumentan el contenido en grasas y en carbohidratos, pero la cantidad de factores inmunológicos sigue siendo muy elevado. La lactancia materna no sólo promueve la fabricación de sustancias protectoras sino que estimula el desarrollo de la inmunidad autónoma o activa del bebé a partir de los 6 meses.

Además de todos estos factores existe uno principal: el vínculo maternofilial.

El estado infeccioso de la comunidad En los colectivos previamente inmunizados de forma natural por ciertas poblaciones microbianas se dan niveles de respuesta posvacunal muy bajos. Son los casos de poblaciones con una presencia de contacto y de primoinfección por encima del 70% de los individuos. Curiosamente, en España se ha vacunado y se vacuna sin comprobar antes si la persona ha estado o está en contacto con la infección. La recogida de una historia personal completa y, en ciertos casos, de una analítica de sangre podrían indicar el estado infeccioso del individuo. Se sabe que se ha vacunado de la rubéola a personas que habían padecido la enfermedad y que se vacuna de la hepatitis B a personas que están en contacto con el virus. A veces, incluso se llega a oír en ciertos círculos: «No importa, una vacuna de más no te hará ningún mal». El estado psicológico de la persona En la década de los noventa, en los países industrializados se empezó a observar la existencia, tanto en la población infantil, como en la adulta y en la anciana, de un número cada vez mayor de manifestaciones corporales y mentales, de larga duración y de compleja clasificación, a las que se denominó síndrome de fatiga crónica, o distrés social (SFC). Esta situación se caracteriza por la presencia de cansancio o astenia, como signo principal, y por unos síntomas secundarios de depresión, fiebre, infecciones de repetición, alteraciones del sueño, falta de apetito o anorexia, y dolor muscular Este estado del terreno puede provocar modificaciones notorias en la respuesta 72

7. De la farmacodinamia de las vacunas

inmunitaria y en la interacción con la vacuna. Entre las variaciones inmunitarias que pueden producirse destacaremos la disminución de la capacidad fagocitaria de las células del cuerpo, la disminución en la capacidad de fabricación de los anticuerpos y una marcada alteración en la función de los linfocitos. Como recomendación general diremos que para que la respuesta vacunal sea óptima es importante que el individuo y su comunidad posean un buen terreno.

La utilización de ciertos fármacos y tratamientos El uso de ciertas sustancias químicas, la aplicación de determinadas técnicas radiactivas y diversas intervenciones quirúrgicas pueden interferir en la respuesta inmunitaria vacunal. Se ha observado este mecanismo ante los siguientes fármacos:antibióticos como la penicilina, estreptomicina, neomicina, kanamicina, nistatina y otros. Anticoagulantes, alquilantes y antimetabólicos, utilizados en algunos tratamientos del cáncer. Inmunosupresores y corticoïdes, empleados en determinados casos de transplantes y en ciertas enfermedades nerviosas y renales. Polisacáridos capsulares de las vacunas de la meningitis, Hib y neumocócica. Coadyuvantes, como los antisépticos mercuriales, las sales de aluminio, etc. Exposición a las radiaciones ionizantes de uso médico, industrial y alimentario. La práctica de ciertas intervenciones de hígado, bazo, apéndice, anginas y abdomen.

La edad y el timo La capacidad de respuesta inmunitaria inespecífica y específica aparece ya en el recién nacido (durante los primeros 12 meses de vida), aunque la respuesta global de los bebés se sitúa entre el 20-75% de las cifras del adulto. El timo, glándula ubicada en la cavidad torácica, desarrolla, desde el nacimiento hasta la pubertad, una gran actividad en la maduración de los mecanismos de la inmunidad. Se convierte en una estructura de gran sensibilidad que nos conecta con el crecimiento nervioso. Cualquier lesión del timo puede desencadenar modificaciones en el sistema neuronal y en la inmunidad. Muchas de las vacunas experimentadas no son efectivas antes de los 15 meses, como pasa con la del sarampión, la rubéola, las paperas, la meningitis A+C, la Hib no conjugada y la neumocócica. Además, hemos de tener en cuenta que el antígeno se deposita en el timo en una época de gran sensibilidad, por lo que éste puede interferir en su actividad y maduración.

73

Los peligros de las vacunas

La edad y el calendario vacunal La aplicación del calendario vacunal español en edades tempranas, como se realiza en la actualidad, podría presentar dificultades en el correcto desarrollo de la inmunidad de la población.

La latitud Al igual que la zona geográfica influye en el tipo de infecciones, las vacunas presentan diferentes respuestas según el individuo habite en zona fría, templada o caliente. Investigaciones contrastadas afirman que la vacuna de la polio es más eficaz en las zonas frías que en las calientes.

Los tiempos de la respuesta inmunitaria vacunal La vacuna interactúa con el organismo inmediatamente después de haberse producido la inoculación, y esta situación puede durar hasta la cuarta semana tras la administración. Veamos las diferentes fases por las que pasa:

Tiempo de latencia Es el período de tiempo comprendido entre las 24 primeras horas y la segunda semana posvacunal

Tiempo de crecimiento Es el tiempo comprendido entre la segunda y la cuarta semana tras la inoculación. Se caracteriza por una intensa respuesta inmunitaria específica, en un primer momento de anticuerpos M (IgM) y después de anticuerpos G (IgG). Los primeros no confieren memoria inmunitaria; los segundos, sí. Las vacunas de polisacáridos capsulares, como son las de la meningitis y la neumocócica no conjugadas, no provocan la secreción de IgG. Por eso, son fármacos de empleo anual, pues no generan memoria inmunitaria.

74

7. De la farmacodinamia de las vacunas

Tiempo de disminución Es el período de tiempo en el que la respuesta inmunitaria decrece de manera significativa. Normalmente, esto sucede a partir de la quinta semana. Si esta respuesta disminuye mucho se produce la desprotección inmunitaria. Para que esto no suceda de manera marcada, se utiliza la práctica de las inmunizaciones repetidas y o de recuerdo. Esta dosificación farmacológica sólo se practica con este tipo de medicamento, y las dosis sucesivas no deben ser como la primera, sino inferiores. A través de las diversas inmunizaciones se puede conseguir en algunos casos una reacción inmunitaria más potente y duradera. Generalmente, con la administración de las vacunas se consigue una protección que va de los 6 meses a los 10 años, es decir, casi siempre inferior a la que confieren ciertas enfermedades infecciosas pasadas de forma natural. En este sentido, existen diversos tipos de vacunas: • Vacunas de corta memoria: se trata de las que proporcionan inmunidad durante períodos que van de los 6 a los 8 meses; entre ellas, las del cólera, la gripe, la fiebre tifoidea, la meningitis A+C, la neumocócica no conjugada y la anticonceptiva. • Vacunas de mediana memoria: su duración se estima en unos 3 años; son las vacunas de la hepatitis, la difteria, la varicela, la tosferina, la rubéola, la meningitis C y la antineumocócica conjugada. • Vacunas de larga memoria: efectivas durante 5-10 años; son las del sarampión, el tétanos, la polio, las paperas y la viruela.

Diferencias entre la infección natural y la infección vacunal Desde el punto de vista inmunitario, no es lo mismo haber pasado la enfermedad infecciosa de manera natural que haber sido vacunado. Veamos las diferencias en el gráfico 9.

75

Los peligros de las vacunas

La primoinfección natural

La primoinfección vacunal

1. Promueve la secreción de anticuerpos A en las mucosas del huésped.

1. Generalmente, no promueve la secreción de IgA en las mucosas.

2. Genera la activación de la respuesta inespecífica de la fiebre y de la inflamación.

2. No siempre activa la respuesta inespecífica de la fiebre y de la inflamación.

3. No hace posible el padecimiento o contacto de enfermedades infecciosas de manera simultánea.

3. Hace posible que se padezca simultáneamente más de una enfermedad.

4. Activa de manera lenta y progresiva la respuesta específica a través de la estimulación de las células de la piel.

4. Activa, de manera brusca y directamente, la respuesta específica.

5. No supone una exposición de gran número de estímulos.

5. Supone una exposición a gran cantidad de estímulos a lo largo de los años.

6. Puede producir una sensibilización o despertar un terreno alérgico.

6. Puede producir sensibilización y despertar un terreno alérgico.

7. Puede conllevar posibles complicaciones (1/1.000) e incluso la muerte.

7. Puede conllevar complicaciones (1/50.000) e incluso la muerte.

Gráfico 9. Diferencias entre las infecciones

8. Del estrés vacunal

El denominado estrés posvacunal es un fenómeno que los investigadores estudian ya desde los años ochenta. En aquella época, diversos autores lo bautizaron como «bloqueo vacunal»; más recientemente, en ciertos círculos de la pediatría lo describen como vagotonia posvacunal. Este fenómeno se manifiesta como una serie de reacciones bioquímicas, térmicas, eléctricas y magnéticas que aparecen en el organismo tras la inoculación de una vacuna y que pueden desencadenar una disminución o un aumento de ciertas funciones corporales. En la primera situación hablaremos de bloqueo, y en la segunda, de hiperestimulación.

El bloqueo posvacunal Según el doctor Senn, eminente médico homeópata suizo, el bloqueo se corresponde biológicamente con un freno en la distribución de la energía vital de la persona. Es como si no se produjese el paso de energía entre los centros nerviosos centrales y los periféricos. En consecuencia, aparece una falta de respuesta en la red de macrófagos del sistema retículoendotelial. Estos bloqueos pueden manifestarse de maneras diversas, en forma de: Cambios bioeléctricos y biomagnéticos a nivel del sistema nervioso y del endocrino, con claro incremento de la actividad vegetativa, simpática o parasimpàtica, y de la secreción de la glándula hipofisaria. También se pueden observar cambios en el sistema reticular y en el mesencèfalo con modificaciones apreciables en la actividad del electroencefalograma, del electrocardiograma y de los ritmos cardiorrespiratorios. Bloqueos funcionales severos de diferente localización y presentación. Veamos los más frecuentemente detectados: 77

Los peligros de las vacunas

• Bloqueo cardíaco, que se manifiesta con insuficiencia cardíaca o miocarditis en el caso de una persona vacunada de hepatitis B, y con taquicardia supraventricular en el caso de personas vacunadas con DTP. • Bloqueo respiratorio, que se manifiesta con apnea respiratoria o muerte súbita del lactante en el caso de personas vacunadas con DTP y/o polio. • Bloqueo renal, que se manifiesta con edema e insuficiencia renal en el caso de personas vacunadas con BCG y/o DTP. • Bloqueo encefálico, que se manifiesta con estado de coma tras la vacunación con la triple vírica, DTP y/o polio. También puede aparecer como estado hipotónico, alteración del ritmo de descanso y cambios en la personalidad, tras la administración de la vacuna de meningitis A+C, DTP y/o polio.

La hiperestimulación posvacunal Con este término se hace referencia a la serie de estímulos a los que se somete el organismo en muy poco tiempo y que activan diferentes vías de respuesta de la inmunidad. En consecuencia, el individuo responde con una gran sensibilidad y reactividad. Podemos clasificar las diferentes reacciones en: Reacciones de hiperactividad o alergia, normalmente desencadenadas por las sustancias acompañantes, como son los antibióticos, los antisépticos mercuriales, las sales de aluminio, etc. Reacciones de hiperplasia linfocitaria, generalmente motivadas por la acción de los elementos biológicos de la vacuna. Como manifestaciones más frecuentes, podríamos destacar la mononucleosis infecciosa y la enfermedad de Hodking. Entre las vacunas más claramente implicadas en este tipo de reacciones estarían las de la gripe, la meningitis A+C y antineumocócica no conjugada. Reacciones de infección posvacunal, desencadenadas propiamente por los elementos biológicos de la vacuna. Entre las infecciones posvacunales más destacables tenemos la gripe, la hepatitis, la meningitis, la encefalitis, la mielitis y el sarampión. Entre las vacunas que más fácilmente pueden dar lugar a este tipo de reacciones podríamos citar las de la hepatitis B, la gripe, la meningitis A+C, las paperas y la polio. Hemos de considerar que algunas de estas infecciones pueden presentar, en el momento del estudio, diferente cepa microbiana o diferente grupo viral. Tras la inmunización con meningitis A+C se ha observado la presencia de meningitis neumocócica posvacunal, y tras la aplicación de la polio se han detectado casos de mielitis echo/ coxakie posvacunal. También puede darse la situación que tras la estimulación vacunal aparezcan cambios en las poblaciones microbianas tanto bacterianas como virales.

78

9. Del calendario vacunal español

A lo largo de los más 200 años de práctica vacunal en nuestro país, la aplicación de las inmunizaciones en España ha evolucionado progresivamente. Son varias las fases que se han atravesado hasta llegar a la situación actual.

Precalendario vacunal En nuestro país, esta fase tuvo una duración de casi 150 años. Se inició hacia 1800 y acabó a mediados del siglo XX, concretamente en la década de los cuarenta. Durante todo este período sólo se aplicaron, y de manera esporádica, las vacunas de la viruela, la fiebre tifoidea, la gripe, la rabia y el cólera.

Calendario vacunal Comienza a finales de los años cuarenta y se prolonga hasta nuestros días. En un principio, se introducen, en forma de monovacunas, las siguientes: - 1940: -1942: - 1953: - 1954: - 1956: - 1959: -1960: - 1963: -1965: -1970 - 1978

viruela difteria tuberculosis (BCG) polio (inyectable) tosferina divacuna (difteria/ tosferina) tétanos polio (oral) tetravacuna rubéola sarampión 79

Los peligros de las vacunas

Como se puede observar, en los años 1959 y 1965 se introducen ya las vacunas de manera combinada. Con el establecimiento, en 1980, de la división geográfica y política por comunidades autónomas, se implanta una mayor sistemática de vacunaciones y se introduce una mayor variedad de vacunas combinadas y conjugadas: - 1980: retirada viruela y tuberculosis - 1 9 8 0 : implantación meningitis (en colectivos determinados) - 1985: implantación paperas - 1987: implantación triple vírica - 1990: implantación hepatitis B y A - 1995: implantación Hib - 1996: implantación meningitis A+C (masiva) y divacuna DT - 1997: implantación hepatitis A+B - 2000: implantación de la meningitis C - 2 0 0 1 : implantación de la neumocócica La propuesta última de un calendario común para todas las comunidades, realizada por la Asociación Española de Pediatría (AEP) en el año 2001, contempla la administración, dentro de los 14 primeros años de vida, de un total de 30 dosis, la mayor parte inoculadas dentro de los 24 meses siguientes al nacimiento (Gráfico 10).

La cobertura vacunal en España Teniendo en cuenta la eficacia de cada una de las vacunas, para erradicar una enfermedad infecciosa sería necesaria una cobertura de entre el 70% y el 90% de la población. Esto quiere decir que para ciertas infecciones, como la difteria, la tosferina y la poliomielitis, la cobertura ha de ser del 70% en la población menor de 1 año. Para el sarampión, en cambio, la cobertura en la población menor de 2 años debería ser al menos del 90%. Y para evitar la rubéola congènita, habría que conseguir una cobertura del 85-90% en la población de individuos de 11 años de edad. En España, las tasas de cobertura vacunal no llegan a ser satisfactorias hasta bien entrada la década de los ochenta, concretamente hasta el año 1984. Pero en este momento, la incidencia de las infecciones ya ha experimentado un descenso notable. Curiosamente, en aquella época, cuando la morbilidad y la mortalidad por infecciones había disminuido significativamente en nuestro país, era cuando más se insistía en la vacunación generalizada y masiva.

80

9. Del calendario vacunal español

Edades 14-16

Vacunas

2

4

6

15

18

4

4-6

12

meses

meses

meses

meses

meses

años

años

años







Po Polio inyectable







HB (primera dosis al primer mes)



Hib Haemofilus influenzae tipus B







MCC Meningococo C conjugada (polisacárido meningococo+difteri a+sales de aluminio)







DTP w/a Difteria, tétanos, tosferina entera acelular

Triple Vírica Sarampión, rubéola, paperas DTPa Difteria, tétanos, tosferina acelular



años 1 cada 10 años





• •



• •

HA+HB Antihepatitis A+B





Td Tétanos+Difteria

• Gráfico 10. Calendario vacunal español actual (2007)

Años más tarde, en 1996, la cobertura alcanzada para la polio fue del 91%; para la DTP, del 90%, y para la triple vírica, del 90%. Es preciso destacar que las comunidades con coberturas más bajas son Canarias y Baleares, con tasas del 70% y 50% respectivamente. En el otro extremo, Cataluña, Castilla y León, y Melilla presentan las más elevadas (98%, 96% y 101%, respectivamente).

81

Los peligros de las vacunas

Erradicación o contención de las enfermedades infecciosas En la actualidad, los partidarios de las vacunaciones sistemáticas persiguen erradicar la enfermedad infecciosa. En su opinión, no basta con tener la infección controlada. Aunque la cobertura haya estado detrás de la tendencia descendente de las epidemias, las autoridades sanitarias siguen convencidas del efecto determinante que las inmunizaciones tienen en el comportamiento de la enfermedad. Pero este celo «vacunalista» está teniendo efectos sin duda poco deseables: al tiempo que produce la aparición de nuevas enfermedades, está desplazando ciertas infecciones propias de la primera infancia, como son el sarampión, las paperas y la difteria, a edades mayores. Por otra parte, la introducción masiva de ciertos virus como el de la hepatitis está generando una mayor diseminación de los mismos entre la población. Algunos científicos plantean incluso que cada posible infección ha de tener su vacuna específica. Es decir: estamos creando una inmunidad artificial sin tener en cuenta la natural. Se persigue que la población en su conjunto no corra ningún riesgo porque la respuesta inmunitaria tanto individual como de la especie es insuficiente. Con la pretensión de lograr un mundo sin enfermedad, se está creando un universo de plástico, y vamos camino de convertirnos en individuos «burbuja». En esto consiste el nuevo y viejo mito de la infección.

82

10. De las contraindicaciones de las vacunas

Es importante saber afrontar y valorar situaciones que pueden suponer un aumento del riesgo de reacciones adversas, que pueden disminuir la eficacia de la vacuna, generar el empeoramiento de un estado o enfermedad, y modificar el terreno. Es decir, se trata de evitar ciertas prácticas vacunales poco correctas. Como norma general, la conveniencia de administrar o no una vacuna debe sopesarse con especial cuidado en los siguientes casos: • Haber padecido una enfermedad infecciosa, como la tosferina, la rubéola, el sarampión, la hepatitis, las paperas, la varicela, la difteria, etc. • Presentar un estado de malnutrición. • Ser hijo de madres embarazadas infectadas. • Sufrir un retraso madurativo. • Recién nacidos prematuros o de bajo peso. • Pacientes con enfermedades neurológicas diagnosticadas, como la parálisis cerebral, la epilepsia, los espasmos infantiles, los cambios de comportamiento, las cromosomopatías (síndrome de Down) y otras de origen desconocido, así como las enfermedades neuromusculares. • Afectados de enfermedades metabólicas como la diabetes infantil y el hipertiroidismo. • Enfermos con patologías renales, como la pielonefritis y las nefrosis. • Enfermedades linfáticas, como las linfocitosis y la infecciosa.

mononucleosis

• Enfermedades cardiorrespiratorias y hepáticas de severa manifestación.

83

Los peligros de las vacunas

• Estados de anergia, como la convalescencia, los procesos postinfecciosos, de fatiga crónica, de astenia y terminales. • Enfermedades infecciosas activas, como la tuberculosis, la lepra, el sida, la hepatitis y la mononucleosis infecciosa. • Enfermedades tumorales, degenerativas y progresivas, como son la esclerosis en placas, la demenciación y la amiotrofia lateral. • Mujeres en situación de preconcepción o de embarazo. • Presencia de antecedentes familiares y/o personales de alergia. • Hipersensibilidad a los antibióticos, al huevo y a ciertos metales. • Administración reciente de gammaglobulinas, radiaciones, quimioterapia, transfusiones o plasma, de inmunosupresores y corticoides, de antibióticos y en períodos de lactancia materna. • Presentación, después de alguna vacunación, de reacción anafiláctica u otras reacciones de menor severidad. • La aplicación de las vacunas de manera combinada. • La práctica frecuente de tomar medicamentos para la fiebre o antibióticos después de haber sido vacunado. Toda contraindicación siempre ha de ser suficientemente contrastada y valorada a la luz de una historia médica completa y cuidadosamente cumplimentada. No obstante, en la actualidad tenemos constancia de que, ante una posible inmunización, este hábito sanitario no se cumple, sino que sólo se tienen en cuenta detalles como si el paciente está resfriado, tiene fiebre o no se encuentra bien. A pesar de los avances que se han logrado en el campo de la asistencia primaria en cuanto al conocimiento del paciente a través de la historia, muchas de las campañas de vacunación realizadas masivamente en consultorios y ambulatorios así como en escuelas y lugares de trabajo se llevan a cabo sin la presencia de la historia clínica o con la ausencia total de datos sobre el paciente.

84

11. De la obligatoriedad o no de las vacunas

Aspectos legales de las vacunas Si partimos de la base de que, en definitiva, toda vacunación consiste en la introducción en el cuerpo de sustancias ajenas al organismo, es evidente que lo primero que debería tenerse en cuenta es el consentimiento de la persona a recibir cualquier tipo de inmunización. Por lo tanto, la contestación más lógica, al tiempo que la más simple y sencilla, a la pregunta «¿es obligatoria la vacunación?» sería la siguiente: cada persona debe aceptar la vacunación de forma voluntaria y libre. Sin embargo, no se trata de un problema tan sencillo de resolver, puesto que hemos de tener en cuenta los dos factores fundamentales que se dan normalmente en el momento en que se plantea la conveniencia de vacunar a una persona. El primero es el hecho de que, según se nos dice, por medio de las vacunas no sólo se está protegiendo a la persona vacunada, sino a la colectividad. El segundo, que quien recibe la vacuna frecuentemente es un menor, y en consecuencia, la decisión la toman los padres, ya que el paciente no puede prestar consentimiento racional. De esta forma, podemos comprobar que, en realidad, la respuesta a la pregunta no es sencilla.

La Constitución y la Ley de Sanidad españolas La legislación española no contiene ningún precepto que regule de forma específica y concreta el tema de la vacunación. Como norma general, la ley orgánica 3/86 establece, en su artículo 2, que las autoridades podrán tomar cualquier tipo de medida para preservar la salud pública, con el único requisito de que existan indicios racionales de que la misma se encuentre en peligro. Esta ley solamente permite adoptar medidas cualesquiera en los supuestos de posibles epidemias o situaciones similares que puedan poner en peligro la estabilidad sanitaria de toda la población. 85

Los peligros de las vacunas

Fuera de estos casos, ninguna persona se vería obligada legalmente a someterse a tratamiento médico alguno. Por su parte, la Ley General de Sanidad establece, en sus artículos 10.1 y 9, y de manera clara y contundente, que toda persona tiene el derecho a negarse a ser sometida a un tratamiento, excepto cuando tal negativa pueda implicar un riesgo para la salud pública. En este caso, el programa de vacunaciones tendría una vigencia temporal y debería suspenderse una vez que las causas que ponían en peligro de forma inminente y extraordinaria la salud pública hubieran desaparecido. Por otro lado, dentro de esta misma ley, en su artículo 28, se establece que no se podrán tomar medidas preventivas obligatorias cuando éstas conlleven riesgos para la vida. Es decir, sólo se podría imponer una vacunación obligatoria si el riesgo a que se somete a los pacientes es nulo o mínimo. El autor de este estudio, el abogado Mario Rueda, nos dice, a modo de conclusión: «La vacunación sería obligatoria siempre y cuando existiera un peligro de carácter inminente y extraordinario para la salud pública; no obstante, la adopción de medidas sólo puede tener una vigencia temporal, y su duración no puede ir más allá de la de las causas que hubieren originado el peligro contra la salud pública, debiendo modificarse las medidas tan pronto como las causas hayan desaparecido, puesto que en caso contrario serían totalmente ilegales y vulnerarían el derecho a la integridad física, a la libertad y a la intimidad personal. Como norma general, en la actualidad, el hecho de no vacunarse no implica un riesgo para el resto de la sociedad, por lo que debe prevalecer el derecho a no vacunarse. Cuando se trate de menores, tal decisión será tomada por los padres». Como indica el profesor Ignacio M. Navarro, de la cátedra de Legislación Farmacéutica de la Universidad de Granada, el Parlamento habla de «calendario obligatorio de vacunación», cuando ninguno de los calendarios oficiales es de obligado cumplimiento por parte de la población (Gráfico 11).

La legislación autonómica Antes de entrar a analizar la situación de las diferentes legislaciones autonómicas, relataremos un hecho ocurrido en la provincia de Gerona. La directora de un colegio público planteó al Departamento de Enseñanza la siguiente cuestión: ¿es necesario que los niños se vacunen o que tengan que aportar el carnet de vacunación en el momento de matricularse en el centro? A tal pregunta se le contestó que no era obligatorio. Como documentación, los padres que no deseen someter a sus hijos a determinadas vacunaciones sólo habrán de adjuntar un escrito en el que manifiesten su negativa a dichas vacunaciones (Gráfico 12).

86

11. De la obligatoriedad o no de las vacunas

Nombre: Doy mi consentimiento por mi hijo/a para que sea vacunado/a con la vacuna:

Siguiendo las siguientes condiciones: 1. Que la información que ha sido dada es totalmente completa en cuanto a la eficacia de la vacuna. 2. Que el médico que indica y pone la vacuna, las autoridades sanitarias, el fabricante de la vacuna así como el Departamento de Salud aceptarán toda la responsabilidad si se causara alguna lesión como resultado de la vacunación. 3. Que en el caso de que exista lesión posvacunal mi hijo/a recibirá alguna compensación de acuerdo con la normativa vigente. Si estas condiciones no fuesen aceptadas no se practicará la vacunación.

Fecha

Firma

Gráfico 11. Documento de responsabilidad médica

A

(nombre del colegio o guardería) padres/tutor del niño, vecinos de

con domicilio en la calle y D.N.I. números

número y

respectivamente.

Declaran: • Que su hijo/tutelado no tiene puesta ninguna vacuna (o sólo tiene puesta). • Que el niño disfruta de un excelente estado de salud, (en todo caso hacer constar aquí lo que diga el certificado médico, haciendo énfasis en que la enfermedad o deficiencia que padece, si es así, no es contagiosa), según el certificado médico adjunto. • Que esta falta de vacunación del niño, la hemos llevado a cabo con conocimiento de causa y asesoramiento de un profesional de la medicina, nos sentirnos por tanto, plenamente responsable y conscientes del bienestar físico-psíquico de nuestro hijo. (Firma de los padres/tutor) (Lugar y fecha)

Gráfico 12. Declaración de los padres o tutor

87

Los peligros de las vacunas

En Cataluña, en el mes de marzo de 1997, el Departamento de Enseñanza aceptó por primera vez la presentación de un certificado médico oficial justificativo de no vacunación como documentación válida en la preinscripción de los niños en las escuelas. Sin embargo, la realidad a lo largo del país es diversa. De diferentes puntos de la España actual nos han llegado testimonios muy dolorosos. Veamos unos ejemplos: • Mataró (Barcelona), primavera de 1994. Los padres de una niña de 2 años solicitan plaza para su hija en la guardería municipal. No está vacunada. Negativa del consistorio a la entrada de la niña en la escuela infantil. Responsable de educación, una consejera del partido Iniciativa por Cataluña. • Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), primavera de 1997. Niño de 2 años solicita entrar en la guardería. No está vacunado. Negativa inicial de la directora de la escuela. Tras un diálogo de varios meses, ésta acepta el ingreso del alumno en el centro. Casualmente, la noticia llega a la consejera del Partido Popular de la Comunidad de la Rioja, quien prohibe la escolarización en la citada guardería. Existe entre los cargos públicos, políticos, sanitarios, maestros y padres existe la extendida opinión de que las vacunas son un bien, son obligatorias y están, además, exentas de efectos adversos. Esta es una creencia muy común en nuestro país, pero que nada tiene que ver con la situación actual. En este sentido, también hay que decir que muchos de los países asistentes a la Convención de los Derechos del Niño celebrada en Nueva York en enero de 1990 firmaron un documento por el que se pretendía proteger a la infancia más allá de ciertas tutelas paternas. Pues bien, entre los tutores que, según este documento, no deberían tener el derecho a la custodia de los niños se encontrarían aquellos que se manifestaran partidarios de la no vacunación de sus hijos. Lamentablemente, aún existen muchos sectores de la sociedad que piensan que este tipo de posturas significan ir en contra del desarrollo y el avance de la humanidad. En el fondo, el problema no consiste sino en la dificultad de convivencia entre diferentes modelos de sociedad y de salud.

Para consultas jurídicas puedes ponerte en contacto con: • E-mail: [email protected] • Apartado correos 100. Girona 17080.

11. De la obligatoriedad o no de las vacunas

Los viajes internacionales En los últimos años, el número de personas que viajan a otros continentes, tanto por vacaciones como para realizar tareas de cooperación entre los diferentes países, está en claro incremento. Y el riesgo de adquirir una enfermedad en el país visitado siempre existe. Ante esta situación, hemos de tener en cuenta las siguientes referencias:

Centros de Vacunación Internacional Los estados participantes en la 22 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en julio de 1969, aprobaron el denominado «reglamento sanitario internacional» (RIS). Sus fines son conseguir la máxima seguridad contra la propagación internacional de enfermedades, con los mínimos riesgos para el tráfico mundial de personas y mercancías. Para llevar a cabo estos objetivos se constituyen los diversos centros de vacunación internacional, presentes en casi todas las comunidades autónomas del país.

Vacunas obligatorias En 1973, la OMS suprimió de su reglamento la exigencia del certificado internacional de vacunación contra el cólera. En 1980 fue suprimida la obligatoriedad del certificado de vacunación de la viruela. Actualmente, sólo constan como obligatorias las vacunas de la meningitis A+C para Arabia Saudita, la vacuna de la fiebre amarilla para países africanos como Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Liberia, Malí, Níger, República Centroafricana, Ruanda, Senegal, Togo y Zaire, y para países americanos como la Guayana Francesa. Esta vacunación está especialmente recomendada a los viajeros que se desplacen a zonas rurales de países con endemia de fiebre amarilla. Por lo tanto, sólo podrán ser requeridas internacionalmente las vacunas de la meningitis y de la fiebre amarilla. Sin embargo, algunos gobiernos exigen un certificado a todos los viajeros que pretenden entrar en el país, incluidos los que están en tránsito y, particularmente, los que llegan a Asia procedentes de África o Sudamérica. El médico vacunador que considere contraindicada la vacunación por razones de salud facilitará al interesado una declaración en francés o en inglés sobre los motivos en que se fundamenta la no vacunación (puede estar contraindicada en caso de preconcepción, embarazo y enfermedades alérgicas, autoinmunes y neurológicas).

89

Los peligros de las vacunas

Vacunas recomendadas En la actualidad, se recomiendan las vacunas de la hepatitis, el tétanos, la difteria, la poliomielitis, la fiebre tifoidea, la rabia, el cólera y la encefalitis japonesa. En caso de decidirse por alguna de estas vacunas, es importante que sean inoculadas a lo largo de los seis meses previos a la realización del viaje: de esta forma, evitaremos una mayor posibilidad de complicación posvacunal.

Vacunas supeditadas Son aquellas que pueden hacerse necesarias dependiendo del tipo de viaje, de si se acudirá a una zona rural, de la estación del año o de la actividad profesional. Los certificados internacionales de vacunación son documentos de carácter individual y en ningún momento se podrán expedir certificados colectivos.

90

12. De los afectados por las vacunas

Damnificados El reconocimiento de los efectos adversos a las vacunas no ha sido oficial hasta bien entrada la década de los ochenta.

Ley protectora en EE.UU. En 1986, en EE.UU. se regula la valoración de los efectos adversos de las vacunas a través de la Ley nacional de Lesiones provocadas por Vacunas en los Niños. Ésta exige que el personal sanitario que administra las vacunas conserve unos registros de inmunización permanentes e informe de la aparición de algunas de las reacciones adversas contempladas en dicha ley. El personal implicado debe informar sobre las reacciones en el registro de reacciones adversas a vacunas (VAERS). También debe avisar de la aparición de otros efectos no contemplados en la tabla. El Registro se pondrá en contacto con la persona afectada para la vigilancia del proceso del paciente a los 60 días y un año después de sucedida la reacción. Por otra parte, esta ley establece un programa nacional de cobertura económica por lesiones causadas por vacunas. Dicho programa constituye una alternativa a los litigios civiles y penales en el sistema tradicional de daños y perjuicios, pues para recibir la compensación no es necesario demostrar la existencia de una negligencia.

Para más información: Web del National Vaccine Information Center: www.909shot.com

91

Los peligros de las vacunas

La situación en Europa En Europa, los damnificados se ven obligados a acudir a los tribunales. Pongamos sólo dos ejemplos: En 1991, después de una vista de 32 días, el presidente del Tribunal Supremo británico halló que la vacuna de la tosferina pudo haber sido la causa del daño cerebral sufrido por el niño K. B. El laboratorio Wellcome tuvo que retirar el lote de vacunas y aceptar su responsabilidad en el asunto. En 1997, el tribunal de Nanterre (Francia) condenó a los laboratorios Pasteur por el efecto secundario sufrido por la señora L. C. después de ser vacunada de la hepatitis B. En el 2000, el ministerio de Empleo y de Solidaridad francés precisa las condiciones por las que el estado está obligado a indemnizar a las personas afectadas por las vacuna hepatitis B.

La situación actual en España En 1998, un tribunal del Barcelona condena a los laboratorios Gayoso-Welcome por el efecto secundario sufrido por la niña A. J. después de haber sido vacunada de la DTP y polio. El 23 de mayo del 2000, tras la conversaciones mantenidas con el director general de la Generalitat de Catalunya, se llega al acuerdo de indemnizar al joven G. G., por los daños causados después de la vacunación de la polio. Y como muestra de lo que ocurre en nuestro país, expongo tres ejemplos de entre los muchos casos que aún hoy se encuentran sin resolver: En 1992, en España, entra en proceso judicial una persona de 11 años que, tras ser vacunada de DTP y polio a la edad de cinco años, sufrió una ambliopía severa irreversible. Actualmente, el caso aún transita por los juzgados. Este afectado vive en el País Vasco. En 1995, entra en proceso judicial la persona de 5 años que, tras la vacunación de DTP y polio en el primer año de vida, se vió afectada de una encefalitis y epilepsia irreversibles. Actualmente el caso aún se encuentra en manos de los jueces. Esta afectada vive en Madrid. A lo largo de estos y otros procesos, se ha puesto de manifiesto que los jueces siempre reclaman la existencia de pruebas y de referencias bibliográficas de que las vacunas producen efectos secundarios. Además, estos litigios, siempre tan largos, se hacen insoportables económicamente para los afectados.

92

12. De los afectados por las vacunas

Recomendaciones a los afectados Si se encuentra con una reacción posvacunal y sus condiciones físicas se lo permiten, puede realizar los siguientes pasos: • Póngase en contacto con la Liga y pida la valoración del efecto adverso. Apartado de correos 100. Girona 17080. Fax: 935 912 757. E-mail: [email protected] • Una vez valorada la reacción, declárela, a través del médico, en el servicio de farmacovigilancia de su comunidad autónoma. Pida la respuesta por escrito. • Póngase en contacto con un abogado comprometido y de confianza. • Exija responsabilidades administrativas al servicio de la salud correspondiente a su autonomía. Entendemos que no es nada fácil. Además, supone complicarse la vida. Pero es la única manera de crear jurisprudencia. Para más información: • E-mail: [email protected] www.tremante.it • Revista The Informed Parent PO Box 870, Harrou, Middlesex HA 3 7 UW (Gran Bretaña) www.informedparent.co.uk • www.909shot.com

93

13. De los efectos secundarios de las vacunas

"Un hombre de ciencia que sólo es hombre de ciencia puede ser infinitamente útil en su disciplina; pero ¡cuidado con él!" Gregorio Marañón

Efectos adversos de los medicamentos en el mundo actual Últimamente son numerosos los múltiples estudios médicos y farmacológicos presentados a los medios de comunicación que ofrecen datos sobre los fármacos. Un metaanálisis reciente de estudios de farmacovigilancia en servicios hospitalarios de urgencias llevado a cabo en los EEUU indica que los efectos indeseables de los medicamentos serían la cuarta causa de mortalidad. A esta cifra sería necesario añadir la farmacología que causa morbimortalidad sin provocar ingreso hospitalario. Revisiones realizadas sobre la investigación con medicamentos señalan que los informes referentes a la seguridad de los fármacos son insuficientes. Una evaluación acerca de la calidad de esta información realizada sobre 192 estudios, revela que sólo el 39% de éstos la incluye de forma adecuada. Por otra parte frecuentemente los fármacos que pone en circulación la industria sanitaria no presentan las cuatro fases de los estudios clínicos necesarios para que un producto cumpla los requisitos básicos de salud pública como son la eficacia, la seguridad y fabricación. Muchas veces no pasan de la fase II de la experimentación clínica llevada a cabo sólo en voluntarios sanos y en pacientes con patología.

95

Los peligros de las vacunas

Descubrimiento Consiste en la investigación sistemática délos procesos biológicos en el conocimiento de la actividad de los compuestos químicos. Obtención En un principio de los productos naturales minerales, vegetales, animales y microorganismos, posteriormente a través de la síntesis química. Farmacología preclínica Estudia el comportamiento del fármaco o vacuna en el animal y algunas interacciones en el animal. Toxicología animal Se expone al animal a cantidades tóxicas de forma aguda y a lo largo del tiempo, observando si genera cambios en la carga genética, en la reproducción celular y en el desarrollo embrionario. Ensayos clínicos Propiamente experimentación en el hombre. Pasa por varias fases: Fase I: en voluntarios sanos o en pacientes enfermos. Para observar el comportamiento de la vacuna, la dosis y alguna interacción. Fase II: en pacientes con patología a tratar. Así poder establecer la eficacia a corto plazo y la dosis. Fase III: en una población menos relacionada se comprueba la eficacia y seguridad a largo plazo, así como las interacciones medicamentosas. Tras la finalización de esta fase se comercializa. Estudios Poscomercialización (Fase IV) Una vez comercializada la vacuna es preciso mantener la observación de la eficacia, seguridad, dosis e interacciones, a base de: farmacovigilancia, estudios farmacoeconómicos, estudios y metaanálisis, estudios de interacciones.

Gráfico 13. Fases de la experimentación clínica de los fármacos

Gran parte de los estudios se refieren a los pacientes adultos, existiendo muy pocos datos sobre los niños, las mujeres, los ancianos y los disminuidos, frecuentes consumidores de fármacos. Entre el 50-80% de los fármacos comercializados no han sido evaluados en niños. Son tantos los intereses existentes en la circulación de los fármacos que la Comisión Europea lleva tiempo dándole vueltas al asunto para encontrar una solución de compromiso que garantice la investigación en niños y la protección de sus derechos. En la directiva europea del 4 de abril del 2001 sobre buenas prácticas clínicas en ensayos clínicos de uso humano se dice:" Los medicamentos destinados a los niños, incluidas las vacunas, han de ser objeto de ensayos científicos antes de proceder a su utilización generalizada". 96

13. De los efectos secundarios de las vacunas

Los Servicios de Farmacovigilancia del territorio español, en sus 14 años de existencia muestran una clara infranotificación de reacciones adversas a los medicamentos (RAM). Se ha calculado que sólo se declaran un 1% de las reacciones adversas.

Para más información: • Centro Farmacología Catalunya. Tel: 934 283 029. • Centro Nacional Farmacología Majadahonda (Madrid). Tel: 916 384 365 • Centro Internacional Farmacología Uppsala (Suecia). E-mail: [email protected] • WHO. Department of Vaccines and Biologicals. Dr. John Clements. Suiza E-mail: [email protected]

Accidentes posvacunales Sin duda, el problema de los efectos adversos de las vacunas es complejo y, además, ha sido infravalorado intencionadamente en las campañas masivas de vacunación. Cuando aparecen síntomas posvacunales más o menos graves durante las semanas posteriores a la vacunación, generalmente el personal sanitario niega o ignora cualquier relación causa-efecto entre la inmunización y el cuadro que presenta el paciente, y achaca los síntomas a una simple coincidencia. En muchos de los casos, las manifestaciones pasan desapercibidas como secuelas posvacunales incluso para el propio afectado, porque mentalmente ni siquiera se considera la posibilidad de que puedan estar vinculadas a la vacunación. Hay que decir que la actuación de las escuelas y de las facultades universitarias en este tema no es la adecuada, pues transmiten a los futuros diplomados y licenciados un conocimiento rutinario, pobre y superficial. Proporcionan una información insuficiente sobre el funcionamiento del fármaco, las interacciones que establece y las manipulaciones que padece en su proceso de fabricación, así como sobre las precauciones, contraindicaciones, información y valoración de los efectos adversos de las vacunas. Por otra parte, el papel que realizan las revistas médicas y los periódicos de divulgación científica —pagados, casi en su totalidad, por los grandes laboratorios— es bastante triste. Actualmente, dentro de los círculos de la sanidad es bien sabido por todos que el 90% de las publicaciones «científicas» son financiadas por la industria farmacéutica a través de la publicidad. Sólo el 10% de lo que se edita es independiente. 97

Los peligros de las vacunas

Igual sucede con los congresos, seminarios y reuniones internacionales. Periódicos y revistas de cierto renombre en España como La vanguardia, El país, Jano y el Diario médico son algunos de los medios «ejemplares» con los que contamos en la Península. El Ministerio de Sanidad, con amplias competencias en registro de medicamentos, actualmente no tiene laboratorios propios donde se puedan realizar investigaciones independientes sobre los fármacos. Es sabido que Sanidad da los permisos según el cumplimiento de ciertos requisitos homologados en el control de calidad, siempre bajo informes del mismo laboratorio. Los servicios de farmacovigilancia extendidos a lo largo del país son conscientes de que no reciben suficientes declaraciones de efectos colaterales de los medicamentos y, menos aún, de las vacunas. Ante esta situación, entienden que su capacidad de control de calidad es mínima. Algunos de estos centros, incluso, no tienen presupuestadas partidas para publicar sus resultados. No obstante, en ciertos sectores del público en general y en los padres afectados en particular, sí se observa una clara conciencia de la «borrachera vacunalista» que padece nuestro sistema sanitario. Poco a poco, pequeños grupos de pacientes y de diplomados se van sumando a la cada vez mayor contestación en pro de una mejor y más contrastada información sobre el tema. Y si bien es cierto que, como en todo nuevo medicamento, aún se desconoce el alcance real de los posibles efectos adversos, no es menos cierto que la historia es un claro reflejo de la postura que se debe adoptar. En estos 200 años (1796-2002) de práctica vacunal han sido muchos los accidentes posvacunales acaecidos entre las poblaciones masivamente inmunizadas. Repasemos algunos de ellos. • 1809. Vacunación de la viruela en España. Epidemia posvariólica tipo enfermedad del suero. • 1869-73. Vacunación de la viruela en Londres. Incremento de la mortalidad por viruela. • 1905-1920. Vacunación de la viruela en Manila. Incremento de la mortalidad por viruela. • 1930. Vacunación de la tuberculosis en Alemania. Accidente de Lubeck. Mueren 70 niños. • 1938.Vacunación de la fiebre tifoidea en España. Incremento de la morbilidad. • 1955-58. Vacunación de la polio en EE.UU. Incremento de la morbilidad. • 1957. Vacunación de la polio en Alemania. Incremento de la morbilidad. • 1960. Vacuna de la polio contaminada por virus SV40.

98

13. De los efectos secundarios de las vacunas

• 1976. Vacunación de la gripe en EE.UU. 496 personas afectadas de una parálisis tipo Guillain-Barré. Se suspende la campaña de vacunación. • 1977. Vacunación de la tuberculosis en Madras. Mayor morbilidad. • 1980. Presencia de polio posvacunal en diversos continentes. • 1987.Vacunación de la fiebre amarilla en el ejército norteamericano. 300.000 soldados afectados de hepatitis B por contaminación de la cepa. • 1988. Vacunación de la tosferina en Gran Bretaña. Incremento de la encefalitis posvacunal. Retirada de la vacuna. • 1990. Vacunación de la triple vírica en Gran Bretaña y en España. Incremento de la meningitis posvacunal. Retirada del mercado. • 1993-94. Vacunación de la DTP en España. Aparición de 5 muertes súbitas del lactante. • 1996. Vacunación de la triple vírica en España. Vacuna contaminada con retro virus. Retirada del mercado. • 1996-97. Vacunación de la meningitis en Galicia. 59 personas con meningitis posvacunal. • 1999. Vacunación de la fiebre amarilla en Brasil. Muchas personas con meningitis posvacunal. Retirada de la campaña. • 2000. Vacunación de la polio. Contaminación en la fabricación con priones. Retirada de diversas partidas originarias de Gran Bretaña. • 2000. Derivados Mercuriales. Altamente tóxicos y presente en las vacunas. Retirada en la fabricación de nuevas vacunas.

Riesgos de morbilidad posvacunal Según estudios publicados en revistas internacionales de gran prestigio científico, como son Lancet y Pediatrics, las reacciones posvacunales de importancia o severas oscilarían entre 1/100.000 y 1/300.000 dosis para las monovacunas. Sin embargo, las cifras varían para las combinadas, que podrían dar lugar a reacciones entre 1/20.000 y 1/50.000 dosis. Es decir, que la aplicación masiva de vacunas de manera combinada incrementaría el riesgo posvacunal.

Reacciones y efectos adversos Una vez introducida en el organismo, la vacuna puede producir una respuesta alérgica, una sensibilización del organismo, una activación tumoral, una reacción autoinmune o un tropismo por una viscera específica

99

Los peligros de las vacunas

La respuesta alérgica Es activada por la serie de productos ya mencionados anteriormente, con alta capacidad alérgena. En general, los efectos son de aparición rápida: pueden manifestarse al instante o bien dentro de las 72 horas siguientes a la inmunización. En este apartado se incluirían alrededor del 25% de las reacciones que se producen. Los síntomas pueden ser desde muy graves, como es el choque anafiláctico (trastorno circulatorio), hasta leves o moderados, como son la urticaria, la congestión nasal y la bronquiolitis (dificultad respiratoria).

La sensibilización del organismo Se produce a través de las poblaciones saprofitas microbianas, activadas por la presencia de gérmenes supuestamente desactivados. Éstos pueden desencadenar cambios en la misma o diferente especie de la flora del huésped. Son los casos de las vacunas de la meningitis, la gripe, la polio, la tuberculosis, el sarampión, etc., que pueden provocar, después de su administración, una meningitis o encefalitis, una gripe, una poliomielitis, una tuberculosis y un sarampión, respectivamente. En algunos casos, estas infecciones posvacunales podrán presentar microorganismos de especies diferentes a las de la vacunación. Es el caso de la polio y de la meningitis. En efecto, puede ser posible que se vacune con las cepas del meningococo y aparezca una meningitis neumocócica, y se puede vacunar de la cepa del poliovirus y aparecer una polio de echo o coxackie.

La activación tumoral Este mecanismo puede ser puesto en marcha por la presencia de productos que intervienen en la fabricación de la vacuna, por la contaminación del preparado y por los fragmentos de ADN, factores que pueden afectar a las vacunas de la hepatitis B, de la polio y a las de corta protección inmunitaria, que se han de repetir cada temporada (antigripal, neumocócica no conjugada, meningitis A+C, etc.). Algunos de estos efectos se pueden desencadenar de forma inmediata, como las adenopatías (multiplicación de los ganglios) y la aparición de la mononucleosis infecciosa. Pero también pueden presentarse a lo largo del tiempo en forma de tumores líquidos (tumor de Hodking) y tumores sólidos cerebrales de difícil seguimiento y valoración.

100

13. De los efectos secundarios de las vacunas

La reacción autoinmune Consiste en la puesta en funcionamiento de un proceso degenerativo (pérdida progresiva de la función), activado por el estímulo inmunitario de tipo retardado entre un antígeno y un anticuerpo. Este conjunto Ag-Ac se deposita en los vasos circulatorios y desencadena una vasculitis posvacunal, la cual puede generar procesos encefalíticos (o encefalopatías), pancreáticos, reumáticos, hemáticos, renales, hemorrágicos y desmielinizantes del sistema nervioso central. La aparición de estos efectos puede darse tanto en las primeras horas posvacunales como dentro de los dos años siguientes a la vacunación. Efectos como la muerte súbita del lactante, ciertas parálisis cerebrales de origen desconocido, estados epilépticos, diabetes, insuficiencia renal, etc. pueden estar producidos por este tipo de mecanismo señalado.

El tropismo visceral Es un fenómeno que se da particularmente entre la vacuna y el tejido u órgano. Podríamos describirlo, de una forma gráfica y para entendernos, como una «atracción fatal» entre el fármaco y la viscera, de tal manera que el primero no pararía hasta destruir a la segunda. Se ha observado que ciertas vacunas, con sus microorganismos particulares, manifiestan preferencia por una serie de visceras y de estructuras corporales. Pues bien, esto es lo que denominamos tropismo. Esta polaridad por un órgano en concreto puede producir alteraciones o enfermedades de gravedad (Gráfico 14).

Tipos de reacciones La interacción de la vacuna en el organismo puede desencadenar manifestaciones inespecíficas y específicas. Manifestaciones

inespecíficas

Pueden aparecer ante cualquier vacuna y a menudo son atribuibles al uso repetitivo de dosis vacunales, práctica que puede generar la psicotización del terreno (una gran reactividad en el huésped). Estas manifestaciones pueden mejorar enormemente con la aplicación de tratamientos de base, como los que plantean la homeopatía y el naturismo.

101

Los peligros de las vacunas

Vacuna

Órgano afectado

Enfermedad que genera

Paperas

Páncreas

Diabetes

Sarampión

Neuritis

Hipoacusia 0 Sordera

Rubéola

Artritis

Reumatismo

Difteria

Riñon

Insuficiencia Renal

Hepatitis

Desmielinización

Parálisis

Polio

Encéfalo

Muerte Súbita L.

Tos Ferina

Encéfalo

Muerte Súbita L.

Sarampión

Encéfalo

Encefalitis

Tétanos

Neuritis

Ambliopía 0 Ceguera.

Meningococo

Meninges

Meningitis

F. Amarilla

Meninges

Meningitis

Gripe

Médula

Parálisis

Polio

Médula

Parálisis

Rubéola

Digestivo

Úlcera

Sarampión

Digestivo

Úlcera

Neumococo

Respiratorio

Neumonía

Gráfico 14. Relación vacunas, tropismos y enfermedades

Manifestaciones

específicas

Son las que dependen del tropismo propio de las vacunas, anteriormente señalado. Las lesiones producidas en estos casos son frecuentemente irreversibles, y el proceso resulta de muy difícil curación. Este tipo de manifestaciones es actualmente muy difícil de aceptar por parte de las autoridades sanitarias, aunque también es cierto que no existen las investigaciones suficientes como para dar pie al debate y las conclusiones.

Tiempo de presentación En esta interacción de la vacuna con el organismo, las manifestaciones pueden aparecer inmediatamente o de forma mediata.

Aparición inmediata Englobamos aquí las manifestaciones que se producen entre las primeras horas y los tres primeros días tras la administración de la vacuna. Están bastante bien estudiadas 102

13. De los efectos secundarios de las vacunas

y se consideran puntuales. Se trata mayoritariamente de un tipo de respuesta alérgica y vascular. En este apartado podemos incluir las muertes súbitas del lactante, las crisis vagotónicas y las reacciones alérgicas en general. Como medida preventiva, en muchos servicios de vacunación aconsejan al paciente esperar en el recibidor alrededor de 30 minutos, por si se produjese alguna reacción anafiláctica.

Aparición mediata En este apartado se incluyen las reacciones posvacunales que se manifiestan entre el cuarto día y los 24 meses posteriores a la vacunación. Algunos autores apuntan incluso la posibilidad de manifestaciones posvacunales hasta 15-20 años después de haber sido inmunizado (en referencia a los procesos tumorales).

Las discrepancias en la valoración de los efectos adversos La valoración de los efectos secundarios de las vacunas ha sido siempre un motivo de controversia en el ámbito de la ciencia y de la medicina. Mientras algunos estudiosos niegan prácticamente la existencia de riesgo alguno, otros detectan ciertos riesgos y, en consecuencia, alertan sobre las modificaciones del terreno y las consecuencias que este fenómeno puede tener en la salud de la población. El hecho de que una reacción adversa pueda afectar zonas muy dispares del organismo sin que, a veces, se comprenda muy bien el mecanismo implicado, ha descartado, como atribuibles a la vacuna, reacciones que la experiencia ha demostrado más tarde que bien podrían ser causadas por ella.

Terreno reactivo y vacunación Ciertas reacciones posvacunales, como la irritabilidad, los cambios de carácter, la somnolencia, la anemia, la disminución de plaquetas, las reacciones respiratorias, las infecciones urinarias, etc., en principio pasajeras, despiertan muy poco interés entre las autoridades sanitarias y casi nunca son recogidas en los historiales médicos. En consecuencia, no se realiza un seguimiento serio de las mismas ni se las tiene en cuenta como indicadoras de terreno reactivo de cara a futuras vacunaciones. En efecto, en determinados estudios da la impresión de que la única reacción adversa tenida en cuenta sea la encefalitis, mientras que a las otras no se les otorga ningún valor de cara al estado de la población. 103

Los peligros de las vacunas

Por otra parte, muchas reacciones posvacunales han pasado desapercibidas como tales, pues, al aparecer mucho tiempo después de la vacunación, no han sido asociadas con ésta. Esta consideración sería hasta cierto punto lógica si nos encontráramos ante un fármaco químico, pero, en cambio, estamos ante un medicamento biológico capaz de poner en funcionamiento una compleja red de reacciones que pueden prolongarse en el tiempo.

Clasificación de los efectos adversos Si bien hace ya años que se vienen declarando reacciones negativas de las vacunas, hay que hacer hincapié en la importancia de que los pacientes describan cualquier tipo de sintomatología que pudiera estar relacionada con la inmunización, aunque en principio no esté incluida en el elenco de efectos secundarios previstos. Hay que tener en cuenta que todo medicamento nuevo que sale al mercado puede producir toda una serie de reacciones que no han sido descritas por los laboratorios pero que sí deben ser declaradas por los pacientes. Normalmente, esta situación se regulariza transcurridos los diez primeros años desde la salida al mercado del producto. Actualmente, no atribuir un efecto a un medicamento por el mero hecho de no haya sido previamente descrito es una falacia, un error y una grave falta de rigor científico.

Efectos neurológicos Entre los más conocidos y frecuentes destacaremos la encefalitis (inflamación del cerebro) y las encefalopatías, la meningitis (inflamación de las cubiertas del cerebro), la mielitis (inflamación de la médula espinal), las neuritis (inflamación de los nervios) óptica y auditiva, la vagotonía posvacunal, las convulsiones y la epilepsia, el síndrome de West, los cambios de conducta, la fatiga crónica, la muerte súbita del lactante y el autismo. Según los estudios realizados por el Grupo de Reflexión sobre las Vacunas, estas alteraciones supondrían el 50% del total de las lesiones posvacunales padecidas por la población. Generarían grandes y severas complicaciones de evolución, con importantes retrasos en el proceso madurativo.

Efectos alérgicos Son los más conocidos. Suponen el 30% del total de las alteraciones posvacunales. Entre las manifestaciones más frecuentes se encuentran el edema de glotis (ahogo), el 104

13. De los efectos secundarios de las vacunas

broncoespasmo, las rinitis o congestiones nasales, las faringitis, el choque anfiláctico, la intolerancia digestiva, el eczema y la urticaria.

Efectos infecciosos Son muy poco conocidos. Cabe destacar, entre otros, el sarampión, las paperas, la meningitis, la gripe, la hepatitis y la polio.

Efectos renales Son prácticamente desconocidos, aunque desde hace unos años se vienen observando con mayor frecuencia. Resultan extremadamente graves e incapacitantes. Destacaremos las infecciones de las vías urinarias y el síndrome nefrótico (degeneración del riñon).

Efectos hematológicos En la actualidad, son conocidas la anemia posvacunal, la trombocitopenia (disminución de las plaquetas) y la linfocitosis (aumento de los linfocitos), con mayor secreción de interferón (sustancia secretada por los linfocitos T) en la sangre.

Efectos cutáneos

Entre los más relevantes destacaremos el eczema, la psoriasis, el lupus y el herpes.

Efectos reumáticos Cabe señalar la artritis y los dolores articulares (artralgias), así como la osteomielitis (infección del hueso). Efectos endocrinos Últimamente se señalan la diabetes insulinodependiente y el hipertiroidismo.

105

Los peligros de las vacunas

Efectos tumorales Dos tipos de tumores se relacionan con la aplicación masiva de las vacunas: el primero, el tumor líquido tipo Hodking; el segundo, el tumor cerebral. Ambos están relacionados con las vacunas de repetición anual.

Efectos sobre el aparato

digestivo

Actualmente, destacaríamos la enfermedad de Crhon (colitis ulcerosa) y la diarrea posvacunal.

Efectos diversos y generales Entre un 40-50% de la población vacunada presenta fiebre de diversa duración, acompañada de inapetencia, cansancio, intranquilidad, vómitos y llantos. En el 3% de las personas vacunadas se han observado modificaciones en el funcionamiento del ritmo cardíaco y cambios en el ritmo respiratorio.

Efectos teratógenos Las interacciones de las vacunas vivas atenuadas con la concepción son conocidas desde hace tiempo. Este tipo de vacunas pueden interrumpir el embarazo y ser causa de malformaciones congénitas.

Efectos microbianos Diversos estudios realizados sobre las poblaciones de los enterovirus (virus del intestino), de los virus de la gripe, de los meningococos y de los neumocococs, muestran cómo la inoculación de ciertas vacunas puede alterar o modificar el equilibrio microbiano. Todos estos efectos colaterales de las vacunas son los descritos en la actualidad. Al respecto, la Academia Americana de Pediatría sólo acepta la encefalitis, la poliomielitis, el choque anafiláctico, la trombocitopenia, la mielitis y ciertas infecciones posvacunales como la influenzae. Sin embargo, los investigadores independientes, las familias de afectados y las asociaciones defensoras de la libertad de vacunación observan cada día más efectos adversos. 106

13. De los efectos secundarios de las vacunas

Vacuna

Efectos adversos

Secuelas

DTP

Muerte súbita lactante, encefalitis, convulsiones, nefrosis, meningitis, hiperreactividad bronquial

Epilepsia (Síndrome West), I.R.C., tetraplejla, retraso madurativo

Polio

Pollomelitis, meningitis, muerte súbita lactante, síndrome fatiga

Parálisis, epilepsia, reacciones alérgicas

Triple vírica

Encefalitis, meningitis, mielitis, trobocitopenla, sarampión, diabetes

Diabetes mellitus tipo 1, parálisis, retraso madurativo

Hepatitis A y B

Síndrome fatiga, diabetes, lupus, artritis, hepatitis, procesos desmilinizantes

Diabetes mellitus tipo 1, esclerosis placas, artritis deformante

Tuberculosis

Encefalitis, ostomielltis, hiperreactividad bronquial, tuberculosis

Osteomielitis crónica, epilepsia

Hib

Laringitis, síndrome nefrótico, meningitis

I.R.C.

Meningitis A+C

Meningitis, encefalitis, convulsiones, mononucleosis infeccida, síndrome fatiga

No observadas

Viruela

Encefalitis

Parálisis, epilepsia

Rubéola

Artralglas

Tetánica

Procesos desmilinizantes, neuritis óptica

Ambliopía, esclerosis placas

Tos-ferina

Encefalitis

Parálisis, epilepsia

Antigripal

Mielitis, encefalitis, convulsiones, tumores

Parálisis

Cólera. F Tifoidea

Procesos alérgicos

Varicela

Reacción alérgica, eczema

Meningitis C

Meningitis, Alergias

Neumococo

Gripe, Alergias, Neumonía

Epilepsia, parálisis, muerte

Gráfico 15. Tipos de efectos postvacunales

Para más información: • Liga: Apartado de correos 100, 17080 Girona. Fax: 935 912 757 E-mail: [email protected] www.vacunacionlibre.org • Asociación Primal :E-mail: [email protected]) • Liga Nationale pour la Liberté des Vaccinations E-mail: [email protected] www.ctanet.fr/vaccination-information

107

14. De los efectos adversos de cada una de las vacunas

Cada vacuna tiene unos efectos característicos. Desde los inicios de la década de los ochenta y prácticamente en todos los países, en los calendarios vacunales se han ido introduciendo cada vez más vacunas combinadas. Esta situación hace aún más complicado el reconocimiento de las diferentes complicaciones posvacunales.

La hexavacuna, pentavacuna y tetravacuna Se denomina hexavacuna a la combinación de las vacunas de la difteria, el tétanos, la tosferina, la polio, hepatitis B y Hib. Se denomina pentavacuna a la combinación de difteria, tétanos, polio, tosferina y Hib (haemofilus influenzae + difteria). Se denomina tetravacuna a la combinación de difteria, tétanos, tosferina y polio. Entre las complicaciones más importantes a que pueden dar lugar, señalaremos las siguientes: encefalitis, meningitis, neuritis, mielitis, convulsiones, epilepsia, síndrome de West, muerte súbita del lactante, nefritis (inflamación del riñon), psoriasis, eczema, herpes y autismo. Algunas de estas afecciones pueden ser sumamente invalidantes, incluso mortales.

La triple vírica Se trata de la combinación de las vacunas del sarampión, la rubéola y las paperas. Cabe señalar las siguientes posibles complicaciones: encefalitis, meningitis, mielitis, neuritis, úlcera de colon, trombocitopenia, artritis, sarampión y paperas.

109

Los peligros de las vacunas

La vacuna antitetánica Entre las complicaciones más frecuentes que se pueden derivar de su administración se encuentran las alergias y los procesos desmielinizantes tipo neuritis óptica y otras.

La divacuna DT Denominamos así a la combinación de las vacunas de la difteria y el tétanos. Puede presentar las siguientes complicaciones: nefritis, reacciones de tipo alérgico y procesos desmielinizantes del sistema nervioso.

La vacuna de la polio Tanto la administrada por vía oral como la parenteral pueden dar lugar a complicaciones como meningitis, encefalitis, poliomielitis y síndrome de fatiga crónica.

La vacuna de la hepatitis B y la combinada A+B Es una vacuna con un amplísimo repertorio de complicaciones. Puede producir diabetes insulinodependiente e hipertiroidismo; también puede desencadenar procesos desmielinizantes tipo esclerosis en placas, artritis, hepatitis, síndrome de fatiga crónica y activación de procesos virales diversos.

La vacuna de la gripe Puede producir complicaciones de muy diversa naturaleza, como encefalitis, meningitis, convulsiones, mielitis, procesos psicóticos, tumores de Hodking, gripe y activación de procesos virales.

La vacuna de la tuberculosis Desde hace tiempo se conocen sus graves complicaciones. Entre ellas, señalaremos la encefalitis, la osteomielitis, las convulsiones y la epilepsia, las reacciones eczematosas y la activación de la tuberculosis.

110

14. De los efectos adversos de cada una de las vacunas

La vacuna de la meningitis A+C y C Por lo reciente de su introducción, son pocas las referencias conocidas sobre sus complicaciones. Hasta el momento podemos hablar de meningitis, encefalitis, vagotonia posvacunal, nefritis, epiglotitis (inflamación de la laringe), convulsiones y diabetes. Algunos de estos efectos adversos pueden tratarse médicamente, con mejorías importantes.

Es el caso de las reacciones de tipo alérgico y de los cambios del comportamiento.

La vacuna varicela Podemos destacar las reacciones alérgicas, la reactivación de procesos infecciosos agudos o crónicos, la neuritis, la mielitis y la meningitis.

La vacuna de la neumonía Puede producir reacciones alérgicas, cuadros gripales, neumonía, enfermedades autoinmunes, encefalitis y autismo.

111

15. Del tratamiento de los afectados por las vacunas

Entre los cambios posvacunales producidos en el terreno, puede aparecer un bloqueo en los mecanismos de regulación de la respuesta inmunitaria que perturbe el funcionamiento del organismo. Es evidente que el individuo no se bloquea sólo con la intervención de las estimulaciones vacunales. La predisposición de base del huésped, la propensión a enfermar en ese momento concreto, una enfermedad ocurrida en algún momento de la vida y las intoxicaciones medicamentosas pueden ser condicionantes que influyan en la respuesta alterada a la inmunización y que posteriormente evolucionen hacia la eclosión o aparición de manifestaciones patológicas.

La historia del paciente (anamnesis clínica) Es un instrumento básico para valorar la situación de la persona, la posible capacidad de respuesta del organismo ante la inmunización y la conveniencia o no de vacunar en ese momento (Gráfico 16). Tiene como objetivo personalizar el calendario vacunal en el caso de que, por decisión del paciente o por el comportamiento de la infección, se aconseje la aplicación de determinadas vacunas. Esta historia hace posible recoger datos anteriores, simultáneos y posteriores a la vacunación, así como la valoración de la conveniencia o no de la inmunización. Por lo tanto, esta práctica responde a una ética contraria a las vacunaciones de grandes colectivos escolares, militares, laborales y residenciales. Actualmente en España esta herramienta tan elemental no se utiliza. El personal sanitario parte de la idea de que las vacunas no presentan efectos colaterales frecuen-

113

Los peligros de las vacunas

tes ni graves; sólo se tiene en cuenta si el individuo tiene fiebre o está resfriado, y muy pocos profesionales toman en consideración otras circunstancias personales y o familiares.

Diseño de una Historia Vacunal 1. Valoración de la realidad epidemilógica del hábitat del individuo 2. Recogida y estudio sistemática de: 2.a. Antecedentes familiares: Reacciones alérgicas, hiperreactividades, autolnmunes, degenerativas neurológicas, loco-motoras, etc. 2.b. Antecedentes personales: •

Enf. del sistema inmunitario (mononucleosis, tumores, inmunodificiencias, hiperreactividad y alergias)



Enf. tipo SIDA



Esplenectomía



Enfermedades neuro-musculares, neurológicas, procesos desmielinizantes



Enf. Perinatales (alto riesgo pretérmino, anoxia, etc.)



Enf. Infecciosas: sarampión, rubéola, paperas, difteria, tos-ferina, polio, etc.



Período pre-gestacional/gestacional. Embarazo



Padecimiento de alguna enfermedad aguda 2 ó 3 meses antes de la vacunación



Práctica de L. materna mínimo de 3-6 meses



Ingesta de algún medicamento



Presencia de alguna reacción vacunal

• Terapéutica con plasma, y - gammaglobulinas, transfusiones, radioterapia 3. Indicación de la vacuna específica 3.a. Inicio como monovalente 3.b. Inicio como simple (no combinada) 3.c. Inicio como no conjugada 3.d. Respetar tiempos de descanso entre vacunaciones 3.e. Especificar lote y fecha, fabricación, caducidad y laboratorio

Gráfico 16. Historia del paciente

Medidas preventivas La utilización habitual de ciertos antibióticos días antes y/o después de la vacunación, así como la ingesta de aspirina o ácido acetilsalicílico en las horas posteriores a la inmunización pueden incrementar el riesgo de complicaciones.

114

15. Del tratamiento de los afectados por las vacunas

El saneamiento del terreno. Normalmente, se lleva a cabo a través de la alimentación vegetariana o vegetaliana (sólo alimentos vegetales) y de la alimentación líquida o ayuno terapeútico, a base de caldos, jugos y agua. Esta limpieza del organismo puede realizarse entre unas horas y unos pocos días después de la inmunización, los suficientes para que la persona note mejoría.

Los remedios de la homeopatía Si tenemos en cuenta que la medicación homeopática actúa a través del principio de la similitud, el medicamento homeopático, extraído del mineral, planta o animal será el que produzca efectos más parecidos a las manifestaciones del organismo tras la vacunación. Los remedios homeopáticos más utilizados, y con buenos resultados, son la thuja, el sulfur, el phosphorus, etc.

La cura de cloruro de magnesio o Cura de Neveu En el año 1915, el profesor Delbet experimentó con éxito, en algunos enfermos, una solución de cloruro de magnesio; observó entonces que la solución aumentaba considerablemente la respuesta inmunitaria inespecífica ante la presencia de ciertos microorganismos. En cierta manera, esta composición podía actuar en contra de cualquier bloqueo, activando la capacidad de defensa de las células del organismo. Así, algunos de los gérmenes podían ser controlados. En 1932, el doctor Neveu, que había proseguido estas investigaciones, administró dicha solución a personas afectadas por diferentes infecciones, con resultados alentadores. Posteriormente, con la aparición de las vacunas y su administración generalizada se fue marginando esta terapéutica, que, no obstante, puede servir como excelente regulación del terreno. El fármaco es una solución de cloruro magnésico que se ha de tomar de manera precoz para que su efectividad sea máxima. Permite el desbloqueo de los órgano-diana. Se beberá un vaso cada 4 horas durante 2-3 días y posteriormente un vaso cada día durante 7-10 días. En personas mayores, en personas con insuficiencia renal, cardíaca o hepática la dosis se reducirá a las mínimas cantidades y durante 1-2 días.

115

Los peligros de las vacunas

También se puede realizar esta cura sin padecer ninguna enfermedad y sí como regulador digestivo.Puede tener una duración de 7-10 días. En caso de presentarse diarrea por el efecto del cloruro magnésico se podrá interrumpir la ingesta. Si por boca no se tolerase se puede introducir por vía anal en forma de enema o lavativa.

Proporciones aconsejadas • Recién nacido: 1 a 4 cucharaditas de café (solución 20/1.000 ó 20 grs. en 1 litro de agua) • 2 años: 60 c.c. • 3 años: 80 c.c. • 4 años: 100 c.c. • 5 años o más: 125 c.c. Indicaciones Se puede aplicar en complicaciones posvacunales que cursen con afección de la médula espinal, como en el caso de la polio, la antigripal, la tetánica, la meningitis, etc. Se puede utilizar tanto en afecciones respiratorias (amigdalitis, faringitis y proceso gripal.) como en procesos relacionados con alteración de la flora intestinal (reumatismos, esclerosis en placas, tumores, etc.).

El tratamiento isopático Introducido este método por el Dr. Senn de Suiza, en la segunda mitad del siglo XX, es actualmente practicado fundamentalmente por médicos homeópatas de Suiza, Holanda y Francia. Consiste en dar la vacuna que se sospecha haber producido un efecto adverso en potencias distintas, a saber, 30 K, 200 K, MK y 10 MK. Dependiendo de la gravedad del caso y del nivel energético del paciente, estas dosis se dan en 4 días consecutivos o bien en una pauta más lenta en el curso de 4 semanas. Siempre que exista una reacción clara con una dosis, se repite la misma potencia cuando la reacción se ha acabado. Si la reacción es bastante fuerte, se puede dar, durante algún día, una dilución de la misma potencia que causó la agravación. En

116

15. Del tratamiento de los afectados por las vacunas

los casos agudos una 30 K en dilución durante algunos días, es lo más efectivo. Si después de la vacuna sospechosa de producir reacción, se han dado otras vacunas, es prudente tratar primero las más recientes, en el orden inverso y de acuerdo con la Ley de Hering para evitar agravamientos y bloqueos. Después de cada cura es conveniente esperar al menos 14 días antes de iniciar la siguiente. Frecuentemente el tratamiento se ha de repetir hasta 10. La efectividad de este tratamiento puede ser limitada en graves lesiones neurológicas con secuelas importantes pero de gran utilidad en reumatismos, convulsiones, fatiga crónica, asma, otitis, trastornos del comportamiento, alergia, lesiones renales y trombocitopenia.

Para más información: • E-mail: [email protected] • E-mail: [email protected] • E-mail: [email protected] • www.lacorbiere.ch

117

16. Criterios de valoración de los efectos secundarios

Los fármacos biológicos o vacunas tienen un comportamiento en el cuerpo diferente al de los químicos y pueden producir una serie de efectos secundarios característicos. Por efecto secundario de las vacunas entendemos la reacción que aparece en el tiempo y que puede afectar a los diferentes sistemas del organismo. A veces -no siempre- pueden existir dificultades en la valoración del efecto adverso producido por la vacuna.

La fuerza de la asociación Esta variable viene medida por el llamado «riesgo relativo» (R_R). Para las monovacunas, la incidencia de efectos indeseables oscila entre 1/100.000-300.000 dosis. Para las combinadas es de 1/50.000 dosis y para las conjugadas es de 1/10.000 dosis. El calendario vacunal español vigente presenta 30 inmunizaciones en los dos primeros años de vida. Y es importante saber que cuantas más vacunas se inoculen en tan poco espacio de tiempo, mayor número de complicaciones, y más graves, aparecerán.

La secuencia temporal y algoritmo Karch-Lasagna En 1988, la OMS estableció, a través del algoritmo de Karch y Lasagna, la relación existente en el tiempo entre la causa y el efecto. La aparición en el tiempo (cronología) de los efectos colaterales divide éstos en cuatro tipos:

119

Los peligros de las vacunas

Reacción inmediata Es la que aparece durante los tres días siguientes a la inmunización, es decir, entre las 0-72 horas. Se trata de una respuesta básicamente humoral, con altos niveles de anticuerpos E y que está mediatizada por la presencia de conservantes y de coadyuvantes en los fármacos. Si la reacción aparece dentro de estos primeros días, podemos decir que la relación en el tiempo entre la vacuna y el efecto es definida. No obstante, ni aun así se puede tener la absoluta certeza de que la vacuna haya intervenido en el desencadenamiento de la patología. El 25% de los efectos adversos se producen en estos días.

Reacción a corto plazo Es la que aparece antes de haber transcurrido dos semanas desde el momento de la inoculación, concretamente entre los días 3 y 14. Se trata de una respuesta mixta -humoral y celular-, mediatizada por la presencia del microorganismo y de las sustancias acompañantes. En este caso, la relación entre la vacuna y el efecto también es definida.

Reacción a medio plazo Se manifiesta antes de los 3 meses, concretamente entre los días 15 y 90 tras la vacunación. Se trata también de una respuesta mixta, pero retardada. En este caso, la relación entre la vacuna y el efecto es probable o definida. En estos 90 primeros días posvacunales se produce el 75% de los efectos observados. Lógicamente, cuanto más nos distanciemos en el tiempo más difícil se hará la valoración cronológica.

Reacción a largo plazo Aparece durante los dos años siguientes a la vacunación. Se trata también de una respuesta mixta, que se complica a medida que se introducen más inmunizaciones. De hecho, en personas que frecuentemente se vacunan de la gripe, la neumocócica no conjugada, la meningitis A+C, la hepatitis, etc., la aparición de los efectos adversos puede retardarse en el tiempo 5, 10, 15 o incluso 20 años.

120

16. Criterios de valoración de los efectos secundarios

Ahora bien, debemos ser realistas y, como se ha dicho anteriormente, pensar que la valoración se irá haciendo más compleja y difícil a medida que el tiempo pasa. Se puede afirmar, cada vez con menos consistencia, que la relación causa-efecto es probable.

Tiempo

Reacción

Componente

Porcentaje

0-72 horas

Humoral

Conservante o

Mediano: 20% Coadjuvante

Definida

Reacción a corto plazo

3er día-14a día

Celular

Virus, bacteria.

Alto: 70% anatoxoides, ADN

Definida

Reaccióna medio plazo

15° día-902 día

Celular

Virus, bacteria,

Bajo: 5% anatoxoides, ADN

Probable o definida

Reacción a largo plazo*

Del 91° día a

Celular Virus, bacteria, los 24 meses aost-vacunales

Bajo: 5% anatoxoides, ADN

Probable o definida

Reacción inmediata

Valoración

Gráfico 17. Cronología efectos adversos de las vacunas

La consistencia La asociación vacuna-efecto ha de aparecer constantemente al repetirse las circunstancias del estudio en diferentes comunidades, colectivos y países. Desde la década de los sesenta, en diversas publicaciones internacionales vienen apareciendo constantemente datos que indican que este fenómeno sociosanitario se repite en todo el planeta. Sin embargo, tenemos sospechas fundadas de que las instituciones sanitarias no están lo suficientemente preparadas para asumir la existencia de tales adversidades y que emplean criterios de valoración incorrectos. Veamos un ejemplo ocurrido en España en el año 1997. En Galicia, en la campaña de la meningitis 1996-1997, se apreciaron 59 casos de meningitis posvacunal. La consejería de sanidad los descartó como efectos secundarios porque «entendió» que, al haberse producido dentro de los 5 días siguientes a la vacunación, la infección ya estaba en proceso de incubación. En ese mismo año, la comunidad de Madrid publica un informe sobre los efectos secundarios de la hepatitis B. Curiosamente, y para sorpresa de todos, los efectos recogidos hacen referencia únicamente a los 5 primeros días después de la vacunación. Como el lector podrá observar con estos ejemplos, y tras haber comprobado las circunstancias de la vacunación masiva de la meningitis en España en 1997-1998, la

121

Los peligros de las vacunas

existencia de informaciones serias, consistentes y continuas es extremadamente difícil en nuestro país.

La recogida de muestras y el estudio microbiológico Como ocurre con todos los fármacos, a lo largo del uso de cada vacuna se van observando nuevos efectos secundarios. Debido a la complejidad de la inmunidad y a la aparición de respuestas inesperadas, existen a veces grandes dificultades para establecer y, así, aceptar la relación entre la inmunización y el desencadenamiento de los efectos colaterales. Una vez es contemplada la secuencia temporal, es de gran interés, dentro de los primeros días, la recogida de muestras y el estudio microbiológico de la persona afectada. En algunas ocasiones, si la acción es rápida como es el caso de personas afectadas de polio posvacunal, la recogida de una muestra de las heces nos confirma la presencia del virus vacunal. Ahora bien, en otras situaciones no podremos encontrar el mismo microorganismo inyectado sino otro o una cepa diferente. También será un dato a valorar. En la actualidad gana terreno la idea de que la vacunación masiva puede hacer desaparecer una cepa pero estimular el crecimiento de otra. Es el caso del meningoco C, del virus de la influenzae (gripe) y del neumococo. La realidad —al menos la de nuestro país— en muchos casos no permite esta recogida necesaria para la valoración completa de ciertos efectos adversos. Frecuentemente, las personas afectadas y el personal sanitario están enfrascados en resolver la enfermedad aparecida y descuidan las causas de la misma. Se dejan pasar los meses, y después ya no existe la posibilidad de investigación causal. La asociación entre la vacuna y el efecto ha de encuadrarse dentro del conocimiento científico. Aunque la mayor parte de los servicios de farmacovigilancia, en funcionamiento desde 1982, han adoptado los algoritmos de Karch y Lasagna para valorar la relación cronológica causa-efecto, existen grandes discrepancias e intereses en la comunidad científica a la hora de reconocer los efectos posvacunales. La Asociación Norteamericana de Pediatría (Jama, 1994) sólo aceptaría como efectos adversos posvacunales algunos de los realmente existentes, como la reacción anafiláctica, la trombocitopenia, el síndrome Guillain-Barré, la parálisis braquial, la poliomielitis posvacunal, la infección por influenzae y la muerte súbita por la misma cepa que la de la vacuna. Por su parte, el European Forum for Vaccine Vigilance admite, además, efectos adversos como encefalitis, meningitis, mielitis, síndrome gripal, hepatitis, 122

16. Criterios de valoración de los efectos secundarios

sarampión, convulsiones, glomerulonefritis, neuritis óptica, procesos desmielinizantes, osteomielitis, diabetes, autismo, otras reacciones alérgicas y muerte súbita aunque haya presencia de cepa diferente a la de la vacuna.

123

17. De los servicios de farmacovigilancia en España

En el año 1982 se crea en España, concretamente en la Universidad Autónoma de Barcelona, el primer centro de recogida de reacciones adversas de los medicamentos, colaborador de la OMS. Este servicio fue fruto del esfuerzo y empeño llevados a cabo por muchos ciudadanos y autoridades durante años para clasificar todos los medicamentos puestos en circulación por la Farmaindustria. Su objetivo es intentar, mensual, semestral y anualmente, estar al día de los efectos adversos que generan los fármacos, a través de la notificación voluntaria de reacciones adversas (Gráfico 18).

La tarjeta amarilla Es una tarjeta postal de color amarillo y de modelo universal que sirve de información base al sistema de farmacovigilancia, que, coordinado y centralizado por la OMS, funciona desde el año 1970. Cada mes se distribuyen miles de tarjetas entre el personal médico. Por medio de esta tarjeta, toda persona debería notificar cualquier consecuencia perjudicial y no deseada de la administración de fármacos, incluidos los efectos secundarios. Periódicamente se edita un boletín donde se publican algunos de los datos recogidos. Desde el año 1988 se viene haciendo un estrecho seguimiento de la actuación de estos centros españoles. En la actualidad reciben muy pocas declaraciones de efectos posvacunales en relación con los accidentes relacionados con las inmunizaciones que se pueden producir realmente. Según parece, han observado presiones para que no se declaren estos efectos. Los responsables de estos centros están viendo cómo sus funciones y competen-

125

Los peligros de las vacunas

cias se están reduciendo cada vez más en favor de la Farmaindustria. Reciben presupuestos anuales muy escasos para la publicación de los resultados. Incluso se sospecha que algunos de los servicios de farmacovigilancia no publica, intencionadamente, ciertos efectos adversos. Y esta situación que se vive en España es muy similar a la que se observa en otros países.

Conveniencia de un Servicio Europeo de Vacunovigilancia En el verano de 1996, en una reunión sobre vacunas mantenida en Estrasburgo, en el Foro de Medicinas no Convencionales del Parlamento Europeo, el Instituto Pasteur, gran productor de vacunas desde hace cien años, a través del doctor Lery, introdujo la idea de crear otra macroestructura que se denominaría «Servicio de Vacunovigilancia Europeo», estaría financiada por los respectivos gobiernos y tendría la finalidad de controlar la recogida de los efectos adversos. El lector podrá entender que esta maniobra, como muchas otras, está encaminada a entretener a los afectados y «burocratizar» ciertas iniciativas. Nosotros pensamos que este servicio debe ser controlado por las asociaciones de afectados y los grupos independientes de investigación. En esta línea de pensamiento, gracias a la iniciativa de la Liga (España), de Alis (Francia), de la Fundación Maguire (Bélgica) y de The Informed Parent (G. Bretaña) se creó en 1997 el European Forum on Vaccine Vigilance, grupo que observa y recoge diversos efectos adversos de las vacunas en territorio de la comunidad europea.

126

17. De los servicios de Farmacovigilancia en España

CONFIDENCIAL NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO 1. Por favor, notifique todas las reacciones a fármacos recientemente introducidos en el mercado y las reacciones graves o raras a otros fármacos (vacunas, productos estomatológicos y quirúrgicos, DIU, suturas, lentes de contacto y líquidos también deben ser considerados medicamentos). 2. Notifique en la primera línea el fármaco que considere más sospechoso de haber producido la reacción. O bien ponga un

asterisco junto al nombre de tos medicamentos sospechosos, si creequehaymás de uno. 3. Notifique todos los demás fármacos, incluidos los de automedkadón, tomados en los tres meses anteriores. Para las malformaciones congénitas, notifique todos los fármacos tomados durante ia gestación. 4. No deje de notificar por desconocer una parte de la información que le pedimos

NOMBRE DEL PACIENTE Sexo

Edad

Peso (Kg)

(Con la fi nalidad de saber si se ha repetido alguna reacción). (Indique también el número de historia para los parientes hospitalizados).

FÁRMACO ($)* (Indique el nombre comercial)

Dosis diaria y vía admón.

Fechas Comienzo

Final

Motivo de la prescripción

(Véase nota 2)

•Para las vacunas, indique número de lote

Fechas

REACCIONES

Desenlace

Final

Comienzo

(p.q. mortal, recuperado, secuelas, etc.)

OBERVACIONES ADICIONALES MÉDICO QUE NOTIFICA Nombre Dirección Pobladón Teléf. r-, Por favor, marque con una cruz si necesita más tarjetas | |

Firma

-Z

Fecha

¿i

Gráfico 18. Tarjeta amarilla

127

Los peligros de las vacunas

Centro de Farmacovigilancia de Andalucía Responsable: D. Alfonso Arias González (Coordinador Andalucía) Dirección: CADIME. Avda. del Sur, 7. 18014 Granada Teléfono: 958 276 200 - 958 276 204. Fax: 958 206 751 Unidad de Andalucía Occidental Responsables: D. Juan Ramón Castillo, D. Jaume Torelló Isert Dirección: Hospital Universitario "Virgen del Rocío". Avda. Manel Siurot, s/n. 41013 Sevilla Teléfono: 954 558 163. Fax: 954 588 162 Unidad de Andalucía Oriental Responsables: D. Manuel García Morillas, Dña. Ma del Mar Laínez Dirección: Departamento de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. Avda. de Madrid, 11. 18012 Granada Teléfono: 958 294 451. Fax: 958 206 751 (IDEM CADIME) Centro de Farmacovigilancia de Aragón Responsables: D. Máximo Bartolomé, Dña. Pilar Alvarez Medina Dirección: Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología. Domingo Miral, s/n. 50009 Zaragoza Teléfono: 976 552 053. Fax: 976 353 702 Centro de Farmacovigilancia de Canarias Responsables: D. José Boada Juárez, D. Emilio J. Sanz Álvarez Dirección: Facultad de Medicina. Unidad de Farmacología. Universitario de Canarias. 38071 La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) Teléfono: 922 603 471 - 603 473 - 603 477. Fax: 922 655 995 Centro de Farmacovigilancia Castilla-La Mancha Responsables: D. Rafael Cuena Boy, D. Miguel Ángel Maciá Martínez Dirección: Servicio de Información Sanitaria y Epidemiológica Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Avda. Portugal, 77. 45071 Toledo Teléfono: 925 267 211 - 925 267 176. Fax: 925 267 265

Relación de servicios de farmacovigilancia en España

17. De los servicios de Farmacovigilancia en España

Centro de Farmacovigilancia de Castilla y León Responsables: D. Alfonso Carvajal García Pando, D. Luis Martín Arias, Dña. Ana Sánchez Sánchez Dirección: Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina. Avda. Ramón y Cajal 7.47011 Valladolid Teléfono: 983 263 021. Fax: 983 423 022 Centro de Farmacovigilancia de Catalunya Responsables: D. Joan Ramón Laporte Roselló, Dña. Dolors Capellá Hereu, D. Albert Figueras Suñé, D. Josep Castell Llobet Dirección: Instituto Catalán de Farmacología Ciudad Sanitaria Valle de Hebrón Paseo Valle de Hebrón, s/n. 08035 Barcelona Teléfono: 934 283 029 - 934 283 176. Fax: 934 285 112 Centro de Farmacovigilancia de Extremadura Responsables: D. Julio Benítez Rodríguez, D. Juan Antonio Carrillo Dirección: Departamento de Farmacología y Psiquiatría, Facultad de Medicina Avda. Elvas, s/n. 06071 Badajoz Teléfono: 924 238 800 - 238 100. Fax: 924 271 100 Centro de Farmacovigilancia de Galicia Responsables: D. Fernando Tato Herrer, Dña. Margarita Martí Mallén Dirección: Complejo Hospital Clínico GIL-CASARES Travesía Choupana, s/n. 15705 Santiago de Compostela (La Coruña) Teléfono: 981 522 122. Fax: 981 522 237 Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid Responsables: D. Jesús Frías, Dña. Carmen Esteban, Dña. Mercedes Francés Dirección: Departamentode Farmacología. Facultad de Medicina. Arzobispo Morcillo, s/n. 28029 Madrid Teléfono: 913 975 393 - 913 975 334 - 913 975 380. Fax: 913 150 075 Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad de Murcia Responsables: D. Casimiro Jiménez Guillén Dirección: Ronda de Levante, 11, 3a planta, 30008 Murcia Teléfono: 968 362 000 - Ext. 1534. Fax: 968 201 614

Relación de servicios de farmacovigilancia en España (continuación)

129

Los peligros de las vacunas

Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad Foral de Navarra Responsables: D. Víctor Napal Lecumberri, D. Juan Carlos Tres Belzunegui Dirección: Hospital de Navarra, Irunlarrea, s/n, 31008 Pamplona, Apartado 48 Teléfono: 948 102 584. Fax: 948 171 511 Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana Responsables: D. Francisco Morales Olivas, D. Vicente Palop Larrea, D. José Manuel Ferrer Casanova Dirección: Dirección General de Planificación de la Asistencia Sanitaria Conselleria de Sanidad y Consumo. Roger de Lauria, 19, 2. 46002 Valencia Teléfono: 963 862 800 (ext. 4065) - 963 868 065 (Directo). Fax: 963 868 013 Centro de Farmacovigilancia del País Vasco Responsables: D. José Miguel Rodríguez Sasiaín, D. Ignacio Ayani, D. Carmelo Aguirre Dirección: Barrio Labeaga, s/n, 48960 Galdakao (Vizcaya) Teléfono: 944 567 834. Fax: 944 567 043 Centro Coordinador Responsables: D. Francisco de Abajo, Dña. Dolores Montero, D. Mariano Madurga, D. Javier Adin, Dña. Gloria Martín Dirección: Área de Farmacología, Centro Nacional de Farmacobiología 28220 Maj adahonda (Madrid) Teléfono: 916 384 365. Fax: 916 396 917

Relación de servicios de farmacovigilancia en España (continuación)

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

En 1988, ante esta situación de gran desconfianza en el sistema español de notificación de efectos adversos de las vacunas, la Liga por la Libertad de Vacunación, a través del Grupo de Reflexión, creó y puso a disposición del público español el Programa de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA). El punto de partida fue la ficha amarilla, que es una tarjeta postal corregida, adaptada (muy parecida a las que se usan en Italia, Francia, Bélgica y EE.UU.) y, finalmente, puesta en circulación. Una vez homologada esta ficha amarilla, a partir de 1988 pusimos en circulación unas 5.000 fichas a través de las asociaciones y academias, de los congresos, de los centros de formación de posgrado, de las revistas de divulgación, especializadas, de envíos postales y de cuantos medios pudimos utilizar. Debido a las características y a la mayor sensibilización de ciertos sectores de la medicina, esta ficha se difundió a través de las organizaciones de médicos homeópatas, naturistas y de afectados por las vacunas (Gráfico 19). Durante el período del estudio (1988-2002) recibimos un total de 255 fichas, de las que 21 quedaron descartadas por falta de datos. Este estudio de 14 años recoge casos de personas que, tras haber sido vacunadas, mostraron algún cambio en su terreno, ya fuera ligero, moderado, severo o incluso mortal. Se han tenido en cuenta exclusivamente las fichas relacionadas geográficamente con la Península. El origen de los afectados por las vacunas se extiende por toda la geografía española: se han recogido datos de las comunidades autónomas de Galicia, Euskadi, Cataluña, Levante, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

131

Los peligros de las vacunas

OBSERVADOR Nombre y apellidos Dirección (Código 02)

Observador n*.

Código Pats L PACIENTE Fecha de nacimiento l

SexoL.

Paciente n°

Grupo sanguíneo l

Fecha de la observación L

• Vacuna sospechosa (Código 03) Nombre (genérico, comercial) Fecha de administración de las dosis [ Estado del paciente en el momento de la vacunación

¿Se realizó la vacunación a pesar de existir alguna contraindicación? sil I no [ I ] ¿cual? i • Otras vacunaciones recibidas (Código 04) nombre (genérico, comercial) Fechas





Síntomas (Código OS) Fecha descripción del síntoma

tratamiento

Diagnóstico post-vacnnal (Código 07) (evolución, secuelas, recuperación, muerte, etc....)

Gráfico 19. Vacunación asunto a observar (VAO)

agrav/mejorfa

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)



Antecedentes (Código 08) Personales »embarazo, nacimiento, lactancia: • enfermedades infantiles (fechas)

«otras patalogías

Familiares » en relación con el diagnóstico post-vacunaJ • otras patologías (problemas articulares, hormonales, cardiovasculares, neurológicos, digestivos, autoinmunes, ORL. diabetes, cáncer, alergias, tuberculosis,etc. Precisar:



O t r a s informaciones (Código 09) • análisis, otras exploraciones complementarias, tratamientos seguidos, etc,...

Garantizamos ¡a confidencialidad de los dalos que figuran en el cuestionario

Por favor, enviad la ficha en su totalidad a

GRUP MÉDIC DE REFLEXIÓ SOBRE LES VACUNES Liga pare la libertad de vacunación Apartado de correos 100.17080 Girona Fax: 93-591.27.57 e-mail: [email protected] web: vwnv.vacunacMbre.org Dr. Juan Manuel Marín

Dr. Joan Mora

Dr. Xavier Uriarte

Gráfico 19. Vacunación asunto a observar (VAO) (continuación)

133

Los peligros de las vacunas

El objetivo de este estudio no es evaluar la frecuencia en la presentación de los efectos secundarios ni tampoco intentar conocer todos los efectos posibles que se atribuyen a las vacunas. El objetivo es alertar al público en general y a los representantes del pueblo en particular para que, de manera consciente e informada, tomen las decisiones oportunas. El camino se ha recorrido de la mano de los colectivos de médicos homeópatas y naturistas, históricamente sensibilizados en cuanto a la concepción holística del hombre y las repercusiones de las vacunas sobre el organismo. Inestimable ha sido también la aportación realizada por todos los colectivos y afectados que han colaborado durante estos años en la recogida de datos. Siempre con el mayor respeto y discreción, hemos podido ir recibiendo información, a pesar de las dolorosas vivencias de las familias y personas implicadas. En algunas situaciones, el dolor ha sido tal que no se ha podido continuar con la investigación. Estos datos, aunque no útiles para la investigación, han sido testimonios de gran valor y consideración. La mayor parte de las lesiones, por no decir todas, sufridas por los afectados no han sido declaradas por los servicios hospitalarios ni reconocidas por las autoridades sanitarias. Algunas de las dolencias se han comunicado a los servicios de farmacovigilancia del país, pero no han sido publicadas en sus boletines. A lo largo de estos años de recopilación, valoración y análisis, hemos mantenido diferentes sesiones de intercambio con los responsables del Servicio de Farmacovigilancia de la Generalitat de Cataluña, con el fin de intercambiar información y poder unificar los criterios de valoración. Quisiéramos añadir que este trabajo no está finalizado y que agradeceremos todas las aportaciones que se pudieran hacer en este sentido. En caso de conocer alguna persona afectada por las vacunas puedes ponerte en contacto con la Liga: Apartado de Correos 100, 17080. Girona E-mail: [email protected] www.vacunacionlibre.org

134

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

De las 252 fichas llegadas a nuestro programa, se descartaron 21 por no ofrecer información completa. De esta forma, quedaron como útiles 231 fichas.

Fichas PROESVA 123 32 24 7 13 8 3 4 2 3 1 1 9 1 1

Penta y Tetravacuna (difteria, tétanos, tos ferina, polio, Hib) Triple vírica (sarampión, paperas, rubéola) Meningitis A+C y Meningitis C Polio (oral) Hepatitis B Antigripal Viruela Tuberculosis o BCG Prueba de la Tuberculina Trivacuna (difteria, tétanos, polio) Fiebre amarilla Divacuna (cólera y tifoidea) Tétanos Rubéola Neumocócica

Fichas Pentavacuna y tetravacuna (123) • 72 reacciones neurológicas • 36 encefalitis con retraso psicomotor y convulsiones. Cabe destacar la existencia de 5 personas con síndrome de West, 2 personas con síndrome de Rett y 1 persona con síndrome de Lennox. • 23 convulsiones. • 2 trastornos del sueño. • 2 trastornos del comportamiento. • 1 polio posvacunal.

135

Los peligros de las vacunas

• 37 reacciones de tipo alérgico El 50% de los afectados no presentaba ningún antecedente alérgico familiar conocido. • 31 alergia respiratoria: - 7 afecciones, sobre todo, de nariz y oído, con infecciones de repetición y excesiva secreción de mucosidades. - 18 afecciones bronquiales y, frecuentemente, presencia de broncoespasmo (asma). - 5 presencia de tos crónica. • 5 alergia digestiva, con manifestaciones de diarrea, como consecuencia de la presencia de intolerancia digestiva al gluten y a la proteína animal. • 1 vasculitis. • 1 urticaria. • 4 muertes súbitas del lactante Acaecidas en las horas siguientes a la inmunización. Todas estas situaciones fueron negadas de pleno por las autoridades sanitarias. Incluso diferentes periódicos y revistas del país se opusieron en redondo a publicar los hechos y a denunciar estas muertes. La revista Jano, que en aquel tiempo se denominaba «semanario médico independiente», rechazó en el año 1994 la publicación del informe por considerarlo inapropiado. El periódico La Vanguardia, enteramente «pro Farma», escondió entre sus papeles el fax enviado a su redacción por la Liga en diciembre del 1993; nunca quiso informar a sus lectores de las opiniones sobre estos sucesos. Curiosamente, tampoco la Asociación Muerte Súbita del Lactante mostró nunca el más mínimo interés por informar sobre el tema ni contrastar la opinión expresada por nosotros. Por otra parte, la Asociación Española de Pediatría no permitió participar en su congreso anual al grupo médico de reflexión sobre las vacunas con la ponencia «Vacunas y muerte del lactante». • 2 síndromes nefróticos. Estas alteraciones aparecieron 2-3 semanas después de la vacunación. • 4 reacciones febriles de importancia. Con una temperatura que oscilaba entre 39-40° y con una duración de 4-6 días. • 1 diabetes insulinodependiente. • 2 plaquetopenias. • 1 infección urinaria.

136

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

Por las informaciones que hemos ido recogiendo de algunas de las personas afectadas, la mayor parte de las lesiones descritas han evolucionado desfavorablemente. La mayoría de los afectados, al estar en pleno crecimiento, presentan serios problemas madurativos y de autonomía. Es tal la limitación padecida, que algunos necesitan ayuda de terceras personas.

Fichas triple vírica (32) • 16 reacciones de tipo alérgico: - 5 reacciones gastrointestinales (frecuentemente, diarreas). - 3 infecciones de repetición en oído. - 5 broncoespasmo. - 1 eczema, bronquitis y atelectasia (tapón de moco en pulmón) - 2 laringitis. • 3 diabetes mellitus insulinodependiente. • 1 plaquetopenia. • 1 parotiditis. • 1 tuberculosis miliar. • 1 adenopatía persistente • 9 reacciones neurológicas: - 1 parálisis de Charcot-Marie. - 1 neuritis auditiva (sordera profunda). - 1 epilepsia. - 1 convulsión. - 1 meningitis vírica. - 1 encefalitis con tetraparesia secuelar. - 2 trastornos del comportamiento. - 1 Encefalopatía y coma profundo. Esta persona, de 15 meses de vida, poco después de recibir la vacuna entró en estado de coma y murió a los dos años de haberse establecido el proceso. El caso fue notificado a los servicios de farmacovigilancia. Nunca se publicó en el boletín correspondiente. Por el seguimiento realizado a lo largo de estos años hemos observado importantes secuelas en los afectados de diabetes y de lesiones neurológicas. Es curioso comprobar cómo las autoridades sanitarias, apoltronadas en sus

137

Los peligros de las vacunas

despachos y con criterios evidentemente caducos, afirman que la incidencia de efectos adversos es mínima. Mientras la vigilancia no sea paritaria, es decir, con presencia equilibrada entre afectados y científicos independientes, no sabremos nunca qué niveles de complicaciones posvacunales se están produciendo en la sociedad. Y, como se puede imaginar, esta situación tiene claros ganadores.

Fichas de Meningitis A+C y Meningitis C (24) • 11 reacciones neurológicas: - 5 meningitis. Con resultado de 2 personas fallecidas. - 1 meningismo. - 1 encefalitis. - 1 convulsión. - 1 sepsis meningocócica. - 1 ataxia celebelosa. - 1 trastorno del comportamiento. • 4 reacción febril. • 2 mononucleosis infecciosa (inflamación de los ganglios). • 2 síndrome de fatiga (cansancio). • 1 plaquetopenia. • 1 otitis aguda. • 1 estomatitis. • 1 diarrea. • 1 dermatitis atópica. La campaña de la meningitis 97-98 finalizó con un total de 3 millones de personas vacunadas en edades comprendidas entre unos meses y 19 años. La recogida de datos resultó sumamente dificultosa, pues la presión fue tan fuerte que incluso algunos médicos y enfermeras no quisieron comprometer su puesto de trabajo por la recogida de efectos adversos. Hay que decir que en esta campaña se pudo observar un gran nerviosismo por parte de los colectivos de la sanidad y de las autoridades sanitarias. Ante estas circunstancias, la respuesta fue defender a capa y espada las prestaciones que ofrece la inmunización y minimizar la existencia de cualquier tipo de efectos adversos.

138

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

En esta situación, debemos admitir que los datos resultaron incompletos, pero suficientes como para hacer una primera valoración. Cabe resaltar que en algunas comunidades autónomas se dió incluso algún fallecimiento días después de la vacunación. Por lo demás, no se ha podido realizar un seguimiento de los efectos declarados y, por tanto, no podremos saber si las evoluciones de los afectados serán desfavorables o limitantes.

Fichas de polio oral (8) • 3 parálisis. Con monoplejía y hemiplejía. A partir del 1980, en Cataluña tenemos registrados dos afectados más de parálisis posvacunal, descritos en el Boletín Epidemiológico de la Generalitat. • 2 reacciones eccematosas. • 2 reacciones febriles y alucinaciones. • 1 faringitis crónica. Hemos recibido testimonios de médicos y enfermeras acerca de la observación de polio posvacunal en diferentes centros hospitalarios. También han sido de gran valor los testimonios orales realizados por familiares de afectados de las zonas de Madrid y de Barcelona. Por otra parte, según algunos pacientes con secuelas castellanos, en el año 1963 hubo una epidemia de polio posvacunal en los alrededores de Madrid, que no fue declarada ni divulgada.

Fichas de la Hepatitis B (13) • 1 mononucleosis infecciosa. • 1 convulsiones. • 1 insuficiencia renal. • 1 bronquiolitis. • 1 diarrea • 1 adenitis cervical y vértigo. • 2 reacción eczematosa generalizada. • 1 diabetes mellitus insulinodependiente. • 1 hipertiroidismo.

139

Los peligros de las vacunas

• 1 síndrome de fatiga. • 1 trastorno del comportamiento. • 1 fiebre. En el mes de febrero de 1996 recibimos la noticia de un suceso ocurrido en la población barcelonesa de Rubí. El servicio de vacunación gratuita había aterrizado en una de las escuelas de localidad con el propósito de vacunar de la hepatitis B a la población adolescente. Después de dicha vacunación, en una de las clases 12-13 escolares se indispusieron con fiebre, 5 personas tuvieron que ser hospitalizadas y una joven afectada falleció al cabo de un tiempo, por una miocarditis viral (inflamación del corazón). La familia, ante el dolor vivido, no pudo colaborar en la investigación. Situaciones como la relatada son muy frecuentes en nuestro entorno. Lógicamente, el dolor hace imposible, muchas de las veces, la recogida de datos que podrán ser de gran valor. Sin embargo, cabe destacar que este dolor intenso puede ir más allá del individuo y ser compartido por otras personas que de un modo u otro han sufrido la misma situación. De esta forma, entre todos podemos llegar a tener una fuerza impresionante; me estoy refiriendo a las asociaciones y colectivos de afectados que se siguen formando en todos los países del mundo.

Fichas de la vacuna antigripal (8) • 6 reacciones de tipo alérgico: • 3 broncoespasmo (asma). • 3 laringotraqueitis. • 1 vasculitis coronaria. • 1 síndrome nefrótico. Persona de 35 años que, tras ser vacunada de la gripe, sufre una insuficiencia renal y fallece a los 3 años. Este caso, ocurrido en una población de Toledo en el año 1994, hizo reflexionar profundamente a los sanitarios que vacunaban de manera masiva e indiscriminada. Además, esta situación dejó bien retratado al servicio de farmacovigilancia de la comunidad correspondiente, puesto que si bien el médico declaró el efecto, éste nunca fue publicado. Diversos testimonios recogidos desde el año 1977 hacen referencia a los efectos colaterales de la vacuna antigripal. Se nos han referido, por parte de los propios afectados, crisis de esquizofrenia, aparición de miastenia gravis y presentación de complicaciones posteriores en personas mayores, con muerte posterior. 140

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

Debido al desconocimiento tan enorme que existe del tema, casi nadie se para a relacionar los síntomas con la vacunación. Por este motivo, recomendamos que si después de una vacunación cualquiera experimenta malestares o empeoramiento de los síntomas, debe plantearse no continuar con las siguientes dosis.

Fichas de la viruela (3) • 3 encefalitis. Con posterior parálisis y deficiencia psíquica. Aunque la administración masiva de esta vacuna fue suspendida en 1980, en España sobreviven aún hoy personas afectadas por la misma.

Fichas de la BCG (3) • 1 síndrome nefrótico con fallecimiento al año de ser administrada la vacuna. Este efecto, no acontecido en nuestro país, fue recogido en el año 1993 a través de un suceso acaecido en la población de Belfast (Irlanda), donde una adolescente de 13 años fue vacunada de la tuberculosis y murió al cabo de año, tras sufrir una insuficiencia renal de tipo autoinmune (Good- Pasture). • 1 trastorno del comportamiento. • 1 parotiditis. En 1974, en algunos lugares de España se observaron osteomielitis posvacunales que nunca se relacionaron con la inmunización. Las personas afectadas, actualmente entre los 25-28 años de edad, desarrollan su vida con importantes secuelas óseas.

Fichas de la Prueba de la Tuberculina (2) • 1 coxalgia • 1 vasculitis retiniana.

141

Los peligros de las vacunas

Fichas de la trivacuna (difteria, tétanos y polio) (3) • 1 laringitis. • 1 síndrome nefrótico. • 1 neuritis óptica. Este caso fue conocido en 1991, gracias a la declaración de unos padres que, al ver cómo su hijo se iba quedando ciego, decidieron pedir responsabilidades al Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). Actualmente, han pasado ya más de 10 años y el caso todavía da vueltas por los juzgados. El argumento más utilizado es que no hay suficientes referencias en la bibliografía mundial como para relacionar esta vacuna combinada con la ambliopía grave (ceguera) producida.

Fichas de la fiebre amarilla (1) • 1 rinitis crónica.

Fichas del cólera y la fiebre tifoidea (1) • 1 rinitis con broncoespasmo.

Fichas del tétano (9) • 2 hepatitis. • 1 lupus eritematoso. • 1 convulsiones. • 1 fiebre. • 1 reumatismo articular. • 1 plaquetopenia. • 1 reacción alérgica. • 1 psoriasis.

Fichas de Neumocócica (1) • 1 síndrome gripal.

142

18. Programa Español de Observación de Efectos Secundarios de las Vacunas (PROESVA)

Fichas de Rubéola (1) • 1 neumonía. La recogida de los efectos secundarios en España durante este período ha hecho posible el inicio de un intercambio de información entre asociaciones y grupos de investigación de diversos países y continentes. En mayo de 1995 se celebró en Barcelona la I Reunión Internacional sobre Libertad de Vacunación, en la que participaron Francia, Bélgica, Gran Bretaña y España. En este encuentro, de dos días de duración, se llegó a la conclusión de la importancia de la recogida y valoración internacional y sistemática de los efectos adversos de las vacunas.

143

19. Informe Strasbourg 2004

Debido al desorden y la manipulación que existe en los mecanismos de valoración de los efectos adversos de las vacunas, los grupos y asociaciones por la libertad de vacunación de cada país hemos aunado esfuerzos para investigar y financiar un programa amplio de observación de los efectos posvacunales. Esta investigación de 7 años de duración (1997-2004), tiene como único objetivo concienciar a los ciudadanos, a los representantes de los pueblos, a las instituciones competentes (OMS, UNESCO, Parlamentos, Defensores del Pueblo, etc.) y a los gobiernos respectivos sobre la existencia de accidentes posvacunales. En consecuencia, pedimos que en la aplicación de este fármaco biológico se sigan los mismos criterios y se cumplan los mismos requisitos que en cualquier otro medicamento como tal experimentado y registrado. Como herramienta de trabajo de recogida, valoración y estudio utilizamos la ficha VAO (Vacunas Asunto a Observar) homologada y unificada, según los criterios que hemos establecido entre todos los países participantes. Nos hemos propuesto recoger un mínimo de 1000 personas afectadas por las vacunas de todo el territorio europeo y los resultados del estudio serán presentados formalmente ante el Parlamento Europeo y la OMS en el otoño del 2005. Como proyecto independiente de los gobiernos, de la industria y de la investigación oficial, tendrá sus propias vías de financiación. En él participan todas las asociaciones de los países representados, todas las asociaciones de médicos y de personal sanitario, todos los departamentos y universidades competentes y todos los particulares que, con sus donaciones, quieran apoyar e impulsar el informe. Para más información puedes ponerte en contacto con el European Forum for Vaccine Vigilance.

145

20. European Forum for Vaccine Vigilance ( E F W )

En el año 1997 diversos países europeos se pusieron en contacto para iniciar de manera conjunta acciones unitarias de concienciación y de vigilancia sobre las vacunas. Fruto de esta iniciativa se constituyó este grupo europeo integrado en la actualidad por España, Francia, G. Bretaña, Alemania, Luxemburgo, Italia, Suiza, Holanda e Israel. Cada año, en el mes de julio durante dos días, se lleva a cab o la reunión de trabajo internacional en la población francesa de Yenne. El E F W se ha marcado cinco líneas de actuación. Primero, elaborar y presentar el Informe Strasbourg 2004 en el mes de octubre en el Parlamento Europeo. Segundo, preparar la I a Conferencia Internacional en Barcelona o Amsterdam para el mes de junio, previa a la presentación del informe. Tercero, crear un forum internacional de intercambio y de investigación sobre las vacunas. Cuarto, hacer público un manifiesto dirigido al público crítico con las vacunaciones masivas. Quinto, constituirse como grupo colaborador o consultivo del Parlamento Europeo. Para más información o para aportaciones económicas: • E-mail: [email protected] www. vacunacionlibre. org • E-mail: [email protected] www.vaccinedamage-prevention.org

147

Los peligros de las vacunas

Manifiesto europeo: "De cómo minimizar los efectos secundarios de las vacunas" • Se considerará la posibilidad de no vacunar a la niña indiscriminadamente. • La necesidad de cada vacuna se discutirá en cada caso individual, considerando los posibles riesgos y los posibles beneficios. • Para la mayoría de los niños recomendaremos evitar las vacunaciones durante el primer año de vida. Recomendamos ver de nuevo al crío al año de edad y decidir sobre qué vacunas vamos a darle, dependiendo de su estado general de salud y de sus tendencias hereditarias, de sus condiciones ambientales, etc. • Algunas vacunas tendrán que ser aplazadas hasta una edad más tardía e incluso puede que no sean necesarias. Habrá de individualizarse cada caso. Entre estas vacunas consideraremos la hepatitis A y B, el tétanos, el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela. • La vacunación deberá llevarse a cabo sólo cuando la niña esté en un estado de salud estable. • La vacunación tendrá que darse en períodos alejados de acontecimientos que pueden alterar la salud del niño como son el destete, la entrada en la guardería, la dentición, etc. • No se darán varias vacunas a la vez. • El número de dosis de recuerdo se determinará de manera individual para cada caso. • El intervalo entre cada vacuna será de al menos unos pocos meses. • Si observamos algún indicio que haga sospechar que el niño ha sufrido algún daño vacunal en el pasado o ha reaccionado violentamente a alguna vacuna, la próxima vacuna tendrá que ser pospuesta hasta una edad más tardía. Muchos casos de daño vacunal se hubieran podido evitar si se anulase la siguiente dosis. • Especialmente en las niñas con sospecha de daños neurológicos como pueden ser la hipotonía, la hipertonía, alteración en el desarrollo psicomotor que acontecen como consecuencia de un nacimiento traumático, es importante retrasar la vacunación. La posibilidad de evitarlas completamente también tiene que ser valorada. • Cuando un crío en la familia ha padecido algún daño vacunal habrá que vigilar las posibles reacciones de los otros hijos. • En cualquier caso de enfermedad crónica que se desarrolle durante el primer año de vida la posibilidad de reacción vacunal habrá de ser contemplada. • Si la niña coge una enfermedad para la cual existe vacuna los padres tendrán que contactar con el médico. • El uso indiscriminado de antipiréticos u otros medicamentos que sean supresores de las reacciones fisiológicas como la fiebre, el dolor, el cansancio, la depresión, la falta de apetito, tendrán que ser evitados en lo posible. La fiebre se contemplará y respetará como un mecanismo de defensa natural del sistema inmunitario. Yenne, julio 2001

148

21. Estudio de la población española no vacunada (ESE NVA 2000)

En el año 2000 las asociaciones y centros de asistencia al parto en casa se pusieron en contacto con la Liga para poder observar cúal es el estado de salud de la población española asistida en casa, atendida y cuidada de manera diferente a la que propone el modelo sociosanitario estatal. Para llevar a cabo el estudio de la salud de los españoles no vacunados elaboramos la encuesta Esenva 2000 con la estrecha colaboración y el entusiasmo de asociaciones como Acuario, Liga, Tascó, Universität Verda, Migjorn, Génesis, Nacer en casa, Néixer i Créixer, Sumendi y Marenostrum. Las fichas, en un total de 3000, se han distribuido de forma postal a lo largo del territorio en el período 2001-2002. Los datos recogidos serán tratados en el 2003 y los resultados serán publicados y difundidos durante el 2004. Gracias a la financiación de Acuario y de la Liga se hará posible desarrollar este estudio de cinco años de duración (2000-2004) (Gráfico 20).

Si quieres colaborar puedes ponerte en contacto con la Liga: Apartado de correos 100. Girona 17080. España.

149

Los peligros de las vacunas







1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos £ Dirección Fecha de nacimiento Número de hermanos |

1 1

Tel/fax 1 Sexo 1

1 1

Lugar que ocupa |

2. DATOS PERINATALES • Semanas de embarazo al nacer | | Peso al nacer | 1 • /.Hubo problemas en el embarazo? 1 1 Si 1 1 No Especifícalos ¡ • Upo de nacimiento: | | En hospital/clínica | | En Acuario/casa partos | | En casa •Tipo departo: | | Normal ] | Fórceps ) | Ventosa | | Cesárea [ j Sufrimiento fetal • ¡Utilizó la madre algún medicamento en el parto? • Si • No ¿Cuál? | | Acupuntura 1 ] Homeopatía | | Analgésicos | | Anestesia Peridural |_J Anestesia general Otrosí •¿Se ie dió algún medicamento al recién nacido? • Si • No ¿Cuál? | | Homeopatía | | Vitamina K Otros| 3. ESTUDIOS Y PROFESIÓN DE LOS PADRES •Madre: 1 1 Primaria ( | Secundaria d ] Universidad - Upo de profesiónl - /.Cuántos meses estuvo sin trabaiar durante el embarazo?! - ¿Cuanto tiempo sin trabajar o con reducción de iomada tías el •Padre 1 1 Primaria | | Secundaria O Universidad - Tipo de profesiónl - ¿Cuanto tiempo sin trabajar o con reducción de iomada tras el

1

1

1 1 Formación profesional 1 parto? 1 f i Formación profesional parto?!

Gráfico 20. Ficha ESENVA2000

21. Estudio de la población española no vacunada (ESENVA 2000)



4. LACTANCIA MATERNA • ¿Dió pecho? • Si O No • ¿Cuánto tiempo? • 0-3 meses • 3-6 meses Q ó - 9 meses 0 9 - 1 2 meses • ¿Cuánto tiempo realizó la lactancia materna exclusiva? i • ¿Cuándo llevó a cabo el destete definitivo? |



d > 1 2 meses I I

5. HISTORIA VACUNAL • ¿Ha recibido alguna vacuna? • Si • No • Detalle, por favor VACUNACIÓN

l'dosií

2Mosis

3Mosis

Recuerdos

Reacción adversa

Hepatitis A/B Hit) Meningitis C Meningitis A+C Polio Tosferiaa Tétanos Difteria Triple Vírica Varicela Gripe Tuberculosis Prueba Tuberculint Tifus Cólera Fiebre amarilla Otras







6. TIPO DE ALIMENTACIÓN EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA F I Vegetaliana (veganos) O Vegetariana O Macrobiótica • Crudívora • Mixta • ¿Que alimentación lleva actualmente? I

~1

7. ESCOLARIZACIÓN •Guardería • Si • No ¿A qué edad la inició? I • ¿Sufrió enfermedades o reacciones tras el inicio? • Si QNo ¿Cuáles?! •Escuela

1

• Si [UNo ¿A qué edad la inició?F" • ¿Sufrió enfermedades o reacciones tras el inicio? • Si DNo ; Cuáles? I

I

8, HÁBITAT EN LA INFANCIA (en los primeros años de vida) • 0-5.000 habitantes • 5-20.000 habitantes • 200-600.000 habitantes • 600-4.000.000 habitantes • ¿Actualmente dónde vive?l

i

I



20-200.000 habitantes 1

Gráfico 20. Ficha ESENVA 2000 (continuación)

151

Los peligros de las vacunas



9. ENFERMEDADES PADECIDAS • ¿Ha padecido alguna enfermedad vacunable? •

Si

Q N O

• Detalle, por favor ENFERMEDAD

Edad

Repetición

Edad repetición

Repetición

Edad repetición

Hepatitis A/B Hib Meningitis C Meningitis A+C Polio Tosferina Tétanos Difteria Triple Vírica Varicela Gripe Tuberculosis Prueba Tuberculina Tifus Cólera Fiebre amarilla Otras

• ¿Ha padecido alguna enfermedad no vacunable?

•si

Dno

• Detalle, por favor Edad

ENFERMEDAD Diarrea Intolerancia a gluten/lactosa Otitis Conjuntivitis Anginas Bronquitis Asma Bronquiolitis Pulmonía Convulsiones Retraso psicomotor Urticaria Dermatitis Insomnio Anorexia Cáncer Anemia Púrpura Enfermedad mental Otras

Gráfico 20. Ficha E S E N V A 2 0 0 0 (continuación)

152

21. Estudio de la población española no vacunada (ESENVA 2000)

• ¿Ha acudido alguna vez a un servicio de urgencias? •

Si DNo ¿Qué motivo? | ¿Qué edad tenia? | ¿Cuántas veces? I

| 1 I

• ¿Ha necesitado ingreso hospitalario?

• si

Qno

¿Qué motivo? I ¿Qué edad tenia?! I ¿Cuántos días estuvo ingresado?! • ¿Ha necesitado alguna intervención quirúrgica? • Si D No /.Cuál? I ¿Qué edad tenía?! 1 ¿Cuántas intervenciones? I !

I 1

I



10. ANTECEDENTES FAMILIARES ALÉRGICOS RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES PADECIDAS • Padre • si • No Cuáles? [ • Madre • s¡ • No Cuáles? [ •Abuela • Si • No Cuáles? [ Abuelo • Si • No Cuáles? [ Hermanos Cuáles? [ • Si • No



11. ¿CÓMO VALORARÍA EL ESTADO DE SALUD ACTUAL DEL NIÑO/NIÑA? I I Satisfactorio d ] Aceptable [ 3 Regular Q Malo

Q ] Muy malo

Gracias por su colaboración

Esta ficha que tienes en tus manos pretende observar la salud de los españoles nacidos en el período 1975-2000. Una vez rellenada puedes enviarla a tu centro de referencia o a la Liga: Apartado de Correos 100.17080 Girona (España). Coordinadores: Dra. Montse Catatan y Dr. Xavier Urlarte. Colaboradores: Dra. Amparo Navarro, Dr. Juan Manuel Marín, Dra. Marta Fuentes, Dra. Cristina Aznar, Dr. Pere Enguix, Sra. Coni Peris. Entidades colaboradoras: Liga, Acuario, Universität Verda, Migjorn, Génesis, Tascó, Nacer en casa, Sumendi, Néixer i Créixer.

Gráfico 20. Ficha ESENVA 2000 (continuación)

153

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

"La ciencia sería la actividad que busca despojar las cosas de las apariencias para llegar a la esencia". Carlos Marx

Desde los inicios de la humanidad, la lucha por la inmortalidad y por el alargamiento de la vida ha constituido un verdadero motor en el espíritu del hombre. La necesidad de vencer a los fenómenos de la naturaleza y, con ello, a la infección, ha generado gran número de iniciativas, algunas de ellas útiles, y otras, poco eficaces. Describiremos en este capítulo las infecciones más frecuentes en nuestro medio así como las vacunas que se han ido experimentando a lo largo de los años.

La tuberculosis EL bacilo de la tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, fue descubierto en 1882. Además de éste, existe otro bacilo patógeno para el hombre, el Mycobacterium bovis. El primero de ellos origina un mayor número de casos que el segundo, el cual produce, en los bóvidos, una tuberculosis que es también transmisible al hombre. Esta enfermedad, enormemente difundida por todo el mundo, atraviesa diferentes fases en su desarrollo. En una primera tiene lugar el fenómeno de la sensibilización. Se trata del momento en el que el cuerpo entra en contacto con el microganismo y reacciona globalmente, lo que da origen a la denominada primoinfección o infección primaria. Ésta abre la posibilidad de cambios en el terreno y puede dar lugar a síntomas alérgicos o hiperreactivos. En una segunda fase se produce una estabilización. Es un momento de resolución. El huésped no manifiesta ningún tipo de lesión, y no existe prácticamente actividad bacteriana. Tanto en la primera como en la segunda 155

Los peligros de las vacunas

fase se puede producir la tuberculinización, que es la alteración característica de la tuberculosis. El 90% de la población infectada se encuentra en alguna de estas dos fases. Normalmente no se es consciente de este proceso hasta que un día, durante una consulta o revisión por otros motivos, se descubre este tipo de huella tuberculosa. En una tercera fase puede presentarse la reactivación, en la que el organismo puede manifestar los síntomas propios de la lesión, que siempre es de tipo crónico. Al principio, el órgano afectado presenta un aspecto purulento (secreción de pus) para posteriormente pasar, en el caso de que la respuesta inmunitaria sea insuficiente, a una necrosis (proceso de destrucción). En este punto, la evolución puede seguir dos caminos: curación por el mecanismo de calcificación o bien expulsión del contenido en lo que se denomina tuberculosis posprimaria. Es el proceso activo de la infección, una vez superados los diferentes niveles de respuesta del organismo. Puede afectar territorios y tejidos distintos de los de la puerta de entrada, ya sean meninges, riñon, peritoneo, genitales, vías urinarias o hueso. Un 10% de la población infectada evoluciona hasta esta tercera fase. Los factores determinantes están relacionados en gran parte con las condiciones personales y familiares, socioeconómicas, de drogadicción y medioambientales, que inciden directamente en la resistencia del individuo. Así, por ejemplo, ciertos estados de soledad, tristeza, angustia y depresión, mantenidos durante muchos años, pueden favorecer cambios en el terreno que hagan posible la predisposición a enfermar o a empeorar el pronóstico de dicha infección. Señalemos que tales estados psicológicos pueden estar propiciados, a su vez, por circunstancias adversas como son la desestructuración familiar, el desempleo, la pobreza y la marginación, la contaminación y ciertas condiciones de insalubridad en el medio laboral, propias de poblaciones y de culturas industriales y/o postindustriales. Conocida antaño como la peste blanca, en el pasado supuso un grave azote para la humanidad. El 30% de las defunciones en la Inglaterra del siglo XVIII se debieron a esta enfermedad. A principios del siglo XIX, cuando la desnutrición de amplias capas de la población había comenzado a remitir gracias a las mejoras introducidas en la producción de alimentos, el índice de mortalidad por la tuberculosis descendió en picado. En 1810, la tasa de defunciones en Inglaterra era ya de 800/100.000 habitantes. Esa tendencia alcanzó también, aunque con retraso, a la Europa del sur y al resto del mundo. En España, el índice de mortalidad durante el período 1900-1959 descendió notablemente, con una oscilación entre 208-27/100.000 habitantes. Actualmente, a finales del siglo XX, los casos de tuberculosis se encuentran entre 30-60/100.000 habitantes, con una mortalidad aproximada de 4/100.000.

156

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

(1) Descenso de la mortalidad (sin introducción de la vacunación masiva). Muertes por 100.000 habitantes. (2) Introducción en el año 1970 de la vacuna de la tuberculosis (3) Retirada de la vacunación masiva de la tuberculosis (a) Introducción de la medicación tuberculotática.

Gráfico 21. Tuberculosis es España

La Vacuna de la tuberculosis o BCG Esta vacuna fue introducida en 1924 por el bacteriólogo Calmette y por el investigador Guerin, ambos franceses. Consiste en un cultivo de bacilos Mycobacterium que se presentan de manera atenuada conocido por las siglas BCG (Bacilo Calmette Guerin). Desde los inicios, esta vacuna ha sido objeto de grandes controversias. En 1930 tuvo lugar en Alemania la llamada Tragedia de Lübeck, en la que murieron 72 niños de distinto sexo de un grupo de 251 que recibieron la vacuna BCG. Este suceso hizo que durante largo tiempo la población alemana perdiera la confianza en dicha vacuna. En 1975 volvió a producirse, también en Alemania, otra desgracia de naturaleza similar, aunque de reducidas dimensiones. Ese mismo año, la BCG tuvo que ser retirada al detectarse un incremento de la incidencia de la osteomielitis (infección grave del hueso) posvacunal. En esta misma época, según testimonios presenciales, en España se

157

Los peligros de las vacunas

presentan las mismas complicaciones posvacunales. En este período, las autoridades españolas revisan su utilidad y deciden retirarla del calendario vacunal. En el año 1971, en Madras (India), en plena campaña de inmunización se descubre que dicha vacunación no confiere suficiente protección inmunitaria. La vacuna actual se compone del bacilo atenuado y de glutamato sódico. Se ha de conservar protegida de la luz y a una temperatura entre 4-6 °C; la exposición a la luz y la conservación a temperaturas superiores la inactivarían. El porcentaje de protección que confiere esta vacuna oscila, en la actualidad, entre el 14-80%. Su vida media, o memoria generada, estaría entre los 10 y los 12 años y se encontraría supeditada, evidentemente, a las condiciones del terreno.

Efectos secundarios Entre ellos cabe destacar los siguientes: procesos propiamente infecciosos como la tuberculosis pulmonar, la meningitis, las adenitis (inflamación y supuración de los ganglios linfáticos); procesos alérgicos y de sensibilización como pueden ser anafilaxia, eritemas, dermatomiositis; procesos neurológicos medulares del tipo Guillain-Barré, y procesos óseos como las osteomielitis referidas con anterioridad. Según la OMS, la aplicación de dicha vacuna en personas ya infectadas no impide que aparezca la tuberculosis; asimismo, este organismo internacional reconoce que las campañas masivas de la vacunación no influyen en la cadena de transmisión de la infección. Desde la década de los setenta, esta vacuna está siendo investigada como terapéutica de los tumores sólidos (cánceres). Actualmente, en laboratorio y por medio de la aplicación de las técnicas de ingeniería genética, se está purificando para rebajar los efectos adversos.

La prueba de la Tuberculina Esta prueba se realiza con relativa frecuencia en colectivos cerrados como son los hospitales, escuelas y ciertos centros de trabajo, donde los miembros del personal están muchas horas en contacto directo entre sí o bien en contacto con personas enfermas. La tuberculina es una proteína que se obtiene por filtración de cultivos de Mycobactium tuberculosis y se aplica en forma de sello, escarificación o inyección. Como veremos, tiene una composición muy parecida a la de la vacuna y se utiliza para valorar la exposición o no al bacilo. Pero ésta no es una intervención segura: plantea muchas dudas en su valoración y no está exenta de efectos y de adversidades.

158

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Una vez aplicada la tuberculina, la respuesta de ésta se puede ver modificada por: la utilización de fármacos como los corticoides y las vacunas de la polio, difteria, rubéola, paperas, fiebre amarilla y tos ferina; por los antecedentes personales de enfermedades infecciosas como la tos ferina, la fiebre tifoidea, la escarlatina, la gripe, la rubéola, la difteria, la hepatitis, etc.; por la edad del sujeto (la respuesta es menor cuanto mayor es la persona); por la presencia de ciertos estados mentales y determinadas tipologías constitucionales anérgicas (con insuficiente capacidad inmunitaria), y por la repetición indiscriminada de dicha prueba.

Efectos secundarios La tuberculina actúa en el organismo como una toxina sensibilizante (sustancia alérgica) que puede modificar el terreno y las condiciones del huésped hacia un medio alérgico. Este fenómeno, que se conoce como tuberculinización, puede generar efectos secundarios como la activación de la tuberculosis, la presencia de alergias cutáneas, del aparato respiratorio y del digestivo en forma de urticarias, espasmo bronquial, intolerancias alimentarias, etc., la preparación del terreno para la activación de virus localizados en el hígado y en los ganglios en forma de hepatitis y de mononucleosis infecciosa, y por último, la provocación de reacciones autoinmunes, sobre todo de localización vascular, como son las microhemorragias y disminución de las plaquetas, de localización conectiva, como son ciertos reumatismos articulares degenerativos, y de localización en estructuras neurológicas, como son la meningitis, la encefalitis, las alteraciones psicóticas y los vértigos.

Para más información: ALIS: www. alis.fr.st

La gripe Esta enfermedad infecciosa se caracteriza por su amplia difusión y distribución pandémica (afecta a grandes y numerosos colectivos). También llamada infuenzae, se presenta en grandes ondas pandémicas separadas, de ordinario, por lustros (cada 5 años), y en forma epidémica, cada 2-4 años. Las referencias más antiguas a esta enfermedad se encuentran en los escritos de Hipócrates, aunque la primera descripción detallada aparece en el siglo XVII de la mano de los ingleses Willis y Sydenham. Desde entonces se han registrado 15 pandemias, aproximadamente 4 en cada siglo. En el siglo XX, la más grave fue la de 1918, que coincidió con el final de la Gran Guerra y el inicio de la Revolución rusa: 159

Los peligros de las vacunas

produjo 200 millones de afectados y 10 millones de muertos, la mayor parte como consecuencia de complicaciones bacterianas tipo pulmonías (o neumonía), entre las personas más débiles, los ancianos y los enfermos. Históricamente, ha pasado a los anales de la medicina con el sobrenombre de la «gripe española». El motivo radica en que España la padeció con contundencia y desde nuestro país se extendió a Europa central. Curiosamente, en el mes de abril de 1997, tras diversos descubrimientos, los científicos afirmaron que esta gripe se había desarrollado en los cerdos americanos y que, tras pasar al hombre, fue traída a Europa en plena guerra por los soldados del ejército norteamericano. Las otras grandes pandemias de este siglo tuvieron lugar en 1957,1970 y 1978. La enfermedad evoluciona como una infección leve en el 90% de los casos. En los grandes brotes suele quedar afectado un porcentaje muy alto de la población, que puede oscilar entre el 15-40% o incluso más. El resultado habitual es un alto absentismo escolar, laboral y una situación de colapso de los servicios sanitarios. Normalmente en, 1/10.000 personas afectadas aparecen complicaciones como la neumonía, la meningitis, la bronquiolitis o la laringitis. La letalidad (proporción de muertes) se encuentra entre el 2 y el 15%, cuando concurren circunstancias de hacinamiento y de edad. La gripe afecta a personas de cualquier edad, pero la mortalidad es más elevada por debajo de los cinco años y por encima de los cincuenta. Se trata de una infección de gran capacidad de difusión, con un corto período de incubación (24-72 horas), con una gran susceptibilidad de contagio, con una notable capacidad de transmisión (por contacto personal y por el aire) y que genera muy corta memoria (entre 3-6 meses). Presenta su máxima morbilidad durante los meses de octubre-noviembre y enero-febrero de cada año. La facilidad de difusión y la posibilidad de complicaciones vienen dadas por la confluencia de un gran número de personas en fábricas, oficinas, escuelas, transportes, residencias de larga estancia, campamentos, etc., y por movimientos masivos de la población en condiciones infrasanitarias de desnutrición y de enfermedad. La gripe supone una alteración de los mecanismos de la regulación de la temperatura corporal (enfriamiento, cansancio, fiebre, debilitamiento, mucosidades, diarreas) que puede aparecer como respuesta a cambios de temperatura desde el exterior, como una necesidad de limpieza o desintoxicación y como una muestra de debilidad orgánica. No siempre se demuestra la presencia de virus. En estudios realizados en la ciudad de Barcelona en el invierno de 1996, tras la recogida de muestras de la garganta en personas diagnosticadas de gripe, en el 60% de la población no se observó la presencia de virus de la gripe. La población viral, que con frecuencia convive en las vías respiratorias, se puede convertir en patógena cuando las condiciones del terreno se modifican. En las vías respiratorias pueden estar presentes muchas especies de virus. Destacaremos los siguien160

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

tes: Orthomyxoviridae, entre los que están los virus infuenzae tipos A, B, C, sujetos a modificaciones (mutaciones) constantes en su composición, y los virus parainfluenzae\ Paramyxoviridae, cuya muestra más frecuente es el virus respiratorio sincitial, presente en las gripes infantiles; Picornaviridae, representados por los rhinovirus y echovirus; Adenoviridae, representado por el mastadenavirus, y Coronaviridae, entre los que cabe señalar el coronavirus. Debido a esta rica variedad de virus, es muy difícil saber, durante las epidemias gripales, qué tipo de virus acompaña a la infección. Por lo tanto, ante la presencia de los brotes es recomendable: primero, realizar un cuidadoso estudio del tipo de virus de que se trata; segundo, evitar el uso indiscriminado de antibióticos; tercero, entender y tratar el organismo como si de una crisis de desintoxicación se tratase. Hemos de tener en cuenta que existen fármacos que pueden generar procesos gripales; es el caso de los interferones, de ciertas vacunas como las de la polio, la meningitis, la hepatitis y las antigripales, de las fenitoínas (anticonvulsivos) y de las anfotericinas.

La vacuna antigripal Esta vacuna fue experimentada ya en el año 1936. A lo largo de las seis décadas de investigación que han transcurrido desde entonces, se han ido sucediendo diferentes generaciones de vacunas, en un afán de descubrir siempre una nueva que presentara el mínimo de efectos adversos y la máxima eficacia. El proceso de preparación de la vacuna ha sido complejo. Veamos las fases por las que ha pasado: • Primera generación (1936). Esta vacuna se basaba en virus inactivados enteros. Fue retirada del mercado por su fuerte capacidad reactiva y por producir importantes efectos colaterales. • Segunda generación (1948). Constaba de virus inactivados enteros purificados en huevo de gallina. Fue también retirada del mercado por la capacidad de promover y/o empeorar, sobre todo, las reacciones alérgicas. • Tercera generación (1970). Vacuna de virus inactivados fraccionados. En su composición entraban antígenos protectores (Ag.H-N), proteínas y ARN (ácido ribonucleico presente en el núcleo celular). Al demostrarse que la vacuna estaba relacionada con la aparición de graves trastornos neurológicos, entre los que se contaban parálisis tipo GuillainBarré, fue retirada de nuevo del mercado en EE.UU., a los dos meses de haberse iniciado la campaña masiva de inmunización.

161

Los peligros de las vacunas

• Cuarta generación (1980). Compuesta de virus inactivados fraccionados. Esta vacuna incluye los mismos antígenos que la anterior. Además, presenta las tres diferentes cepas del virus influenzae: A, B y C. En realidad, vendría a ser como la de tercera generación. Evidentemente, los laboratorios que la fabrican declaran que se trata de una nueva y distinta. • Quinta generación (1994). A través de las técnicas de la ingeniería genética se está trabajando sobre una composición nueva a base de fragmentos de ADN del virus en cuestión. Los virus utilizados en la elaboración de las vacunas antigripales son, como hemos dicho, influenzae de los tipos A, B y C. Pero además, en la composición de esta vacuna se incluyen formaldehídos y tiomersal (antiséptico). En las décadas de los sesenta y los setenta, se tuvo que retirar la B-propiolactona por su capacidad cancerígena. En la actualidad, a esta vacuna se le atribuye una eficacia que ronda entre el 3080%. La mayor respuesta parece darse en personas con buena salud y en las que han recibido repetidas inoculaciones, pero su efectividad disminuye marcadamente en personas enfermas, mayores, residentes de larga duración en diversas instituciones y las que están en tratamiento con fármacos inmunosupresores, como los corticoides. Esta vacuna interfiere con los fármacos derivados de las xantinas, como son las teofilinas, solufilinas, etc. También puede alterar la actividad de ciertas poblaciones virales, como las de la hepatitis. La respuesta inmunitaria puede ser máxima en la segunda semana tras la vacunación. La memoria inmunitaria que induce no supera los seis meses.

Efectos secundarios La posibilidad de que esta vacuna produzca efectos adversos se ve incrementada con su utilización por vía subcutánea y con su combinación con otras vacunas, como las de la difteria, el tétanos, la tos ferina y la fiebre amarilla. Como efectos secundarios más frecuentes destacaremos: la mielitis (afección de la médula espinal o parálisis), las reacciones alérgicas de tipo bronquial y las reacciones autoinmunes a nivel neuromuscular, encefálico y renal. Debido a su corta memoria, es una vacuna que debe ser actualizada cada año. Esto significa que, anualmente, se recibirá un fármaco con gran apetencia por estimular la inmunidad específica, con el riesgo que esto conlleva de generar hiperplasia del tejido linfoide (gran multiplicación celular) en el huésped. Algunos estudios relacionan la utilización de la vacuna en colectivos que viven en instituciones cerradas con la disminución de la mortalidad por complicaciones gripales. 162

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Gráfico 22. Morbilidad por Poliomielitis en España y cobertura vacunal 1949-1990

La poliomielitis Es una enfermedad infecciosa aguda de origen vírico que, en la mayoría de los países en los que aparece, se presenta sobre todo entre los 6 meses y los 9 años de edad del individuo. Los virus de la polio poseen una alta capacidad de difusión, comparable a la del sarampión, y se propagan de persona a persona por vía bucal, por las heces, por la saliva o por la mucosa respiratoria de la persona contagiada. La enfermedad se puede presentar esporádicamente, pero también en forma de epidemias. En ocasiones se han registrado brotes de bastante gravedad. Se trata de una infección relativamente reciente que ha mostrado una rápida tendencia invasora desde los países de clima frío hacia los de clima templado y cálido. En los países fríos, la incidencia aumenta en los meses de verano, mientras que en los templados lo hace en verano y en el otoño. Se sabe que la incidencia de la polio guarda una relación directa con el nivel socioeconómico de la población y una relación inversa con el índice de mortalidad infantil y con las prestaciones sanitarias; es decir, cuanto más alto es el nivel socioeconómico e higiénico de un grupo determinado de población, y cuantos menos niños mueren en ella, mayor es la incidencia de la polio. No se conocen las razones de esta sorprendente relación. Se han esbozado diversas hipótesis para explicarla, pero ninguna ha podido ser plenamente demostrada. Por otra parte, se sabe 163

Los peligros de las vacunas

también que la edad promedio de los afectados es mayor cuanto más alto es el nivel sanitario de la población. La primera investigación y descripción completas de la enfermedad fueron hechas en 1840 por el médico alemán J. Heine. Por su parte, en 1891, el médico sueco O. Medin estudió y describió una epidemia de polio que sobrevino en Estocolmo. Estos dos investigadores dieron el nombre a la infección, a la que se denominó también enfermedad de Heine Medin. El período de incubación oscila entre 3-35 días, con un promedio de 12 días. El estudio de los casos familiares demuestra que más del 60% de los mismos ocurre dentro de los cinco días posteriores a la aparición del primer caso. El poliovirus, o virus de la polio, del que existen tres tipos —I, II y III—, es un enterovirus que convive en el aparato digestivo y pertenece a la familia de los Picornavirus. Se trata de un virus ARN muy pequeño, resistente a las sales biliares y al pH ácido gástrico, así como al éter y al cloroformo. Es vulnerable a la acción del calor y se inactiva a una temperatura de 50 °C y por la acción del formol. Su actividad puede incrementarse a causa de ciertas intervenciones quirúrgicas, como extirpación de apéndice, de las anginas, de piezas dentarias y todo tipo de cirugía maxilofacial, de la combinación con otras vacunas, como las de la viruela, la tos ferina, la difteria, etc., de la utilización previa y/o posterior de antibioticoterapia, de la persistencia de ciertos estados de fatiga crónica y, finalmente, de la aplicación de medidas supresoras, como son los antitérmicos, antidiarreicos, etc. Frente al contagio por poliovirus, que sólo es patógeno espontáneamente, el huésped responde con un nivel satisfactorio de anticuerpos en el 85-95% de los casos. Un 85% de los recién nacidos presentan, de forma pasiva, anticuerpos procedentes de la madre. El concepto de la polio ha ido cambiando a lo largo de los años. La entidad clínica así denominada en 1914 era algo enteramente distinto de lo que por polio se entendía veinte años después, en 1933 (sólo las formas paralíticas), o cuarenta años más tarde, en 1954 (las formas paralíticas más las gripales y meningíticas). El cuadro clínico de la enfermedad es casi siempre el de una simple gripe con manifestaciones digestivas. Si se complica, puede pasar a la forma meningítica o manifestarse como mielitis (parálisis); en este último caso hablamos propiamente de «poliomielitis». La proporción de casos de parálisis aumenta con la edad. Lo mismo sucede con la letalidad. Normalmente, se produce 1 parálisis por cada 100-1.000 infectados. Otras especies virales, como los echovirus, los coxsakievirus y los rhinovirus, pueden aparecer asociadas a la enfermedad. Hasta los años cuarenta, la incidencia de esta enfermedad en España fue significativamente menor que la experimentada en otros países europeos cuyo nivel socioeco-

164

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

nómico y sanitario era más alto. Pero entre los años 1945-1963 se produjeron varios brotes epidémicos que dieron lugar a un número aproximado de 20.000 personas afectadas de poliomielitis. Antes de que la vacuna de Sabin fuera introducida en España, la curva evolutiva de la polio ya había comenzado a disminuir progresivamente. Además, es en el año 1982 cuando se comienza a alcanzar unos niveles de cobertura satisfactorios, por encima del 50%.

Vacunación de la polio en España Esta práctica masiva comenzó en España en el verano de 1958. Durante un año se administraron, inyectadas, unas 200.000 dosis de la vacuna SALK (VPI), compuesta por un preparado de las tres cepas inactivadas en formaldehído. La vacuna de Salk mostró ser poco eficaz y desencadenó importantes accidentes posvacunales, por lo que durante un tiempo fue retirada de EE.UU., Alemania y España. De hecho, con esta vacuna no se evitaba la infección natural, y posteriormente a la utilización de la misma se observó un incremento de la enfermedad. Años más tarde, en 1963, comenzó a administrarse masivamente la vacuna de Sabin (VPO), por vía oral. Estaba compuesta de poliovirus vivos cuya actividad era atenuada. La primera inmunización es monovalente, con presencia de una sola cepa, la I. Las posteriores integran las tres cepas en su composición.

Polio posvacunal El recrudecimiento de la enfermedad entre 2 y 4 años después de haberse introducido la vacuna también ha sido observado en países como Canadá, Alemania o Brasil. En este último, y concretamente en Río de Janeiro, antes de introducirse la vacunación, entre 1956-1961, se producían aproximadamente 80 casos de poliomielitis por año. Cuatro años más tarde, en 1965, se producían 700 casos por año. En nuestro país no se ha declarado ningún caso de poliomielitis natural o salvaje desde 1990. Sin embargo, desde la década de los ochenta venimos observando la aparición de poliomielitis posvacunales, hecho que coincide con los registros en Europa y en América. Debido a esta razón y a que en los continentes europeos y americano no se declaran casos de polio natural, los gobiernos de parte del planeta se plantean abandonar la práctica de la vacunación de la polio para el año 2005. En España, en el mes de noviembre de 1997, el Ministerio de Sanidad anunció la posibilidad de retirar dicha vacuna en el año 2005.

165

Los peligros de las vacunas

Las vacunas de la polio: Salk y Sabin Es una vacuna con virus atenuados o vivos, cultivada en tejido embrionario y con presencia de antibióticos, cloruro magnésico, sacarosa y fenoxyetanol. En el proceso de manipulación se han encontrado contaminaciones graves, como ocurrió en las décadas de los cincuenta y los sesenta, por la cepa SV40, con fuerte acción cancerígena. También tuvo que ser retirada de su proceso de fabricación la Bpropiolactona. En el verano del 2000 las autoridades sanitarias británicas decidieron retirar del mercado la vacuna de la polio por sospechar que el laboratorio Wellcome y la empresa Medeva hubieran incumplido las normas de seguridad utilizando suero fetal bovino procedente de un rebaño contaminado por "el mal de las vacas locas" prohibido en la UE desde 1999. Sin embargo, en España no ha sido apartado este lote, por considerar que la vacuna no había sido fabricada en G. Bretaña sino en Bélgica. La memoria que proporciona es comparable con la de la enfermedad natural, y su eficacia puede considerarse limitada, pues no evita en todos los casos la posterior infección natural. En colectivos inmunodeprimidos, en poblaciones infectadas, en criaturas con lactancia materna y en países cálidos, la respuesta inmunitaria posvacunación puede ser muy inferior a la esperada.

Efectos secundarios Desde los inicios se han observado importantes efectos secundarios como son: muertes posvacunales, meningitis, mielitis, polio posvacunal y reacciones alérgicas.

Para más información: E-mail: [email protected]

Síndrome pospolio En Europa actualmente hay cerca de un millóm y medio de supervivientes de la poliomielitis padecida en las décadas de los años 1950 y 1960. Concretamente en España se calcula que unas 25.000 personas viven con secuelas de la polio. En la década de los 90 se comenzó a observar en este colectivo, 30 años después de haber sufrido la enfermedad y que actualmente la mayor parte están en unas edades comprendidas entre 40 y 50 años, que las personas afectadas de secuelas de polio 166

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

presentaban progresivamente un empeoramiento de la parálisis acompañada de cansancio, agotamiento, depresión, debilidad muscular, dolores musculares y articulares, alteraciones en el sueño, malestar generalizado, dificultades respiratorias, cambios en la sensibilidad frío-calor, alteraciones en los mecanismos de la masticación y de la deglución. Esta nueva situación en muchas de las personas les impide seguir con su vida habitual. Estudios citados en la propuesta presentada por las asociaciones de afectados en el Europarlamento ante el Consejo de los Ministros de Sanidad de la UE en el mes de noviembre del 2001, refieren que el colectivo con secuelas de la polio es sumamente luchador. El 40% de los afectados daneses prestan más horas extraordinarias que lo trabajadores sin discapacidades, cogen menos días de baja por enfermedad que el resto de los trabajadores. En ese mismo estudio se dice "que con independencia de la gravedad de la discapacidad derivada de la polio, algunas de estas personas han alcanzado posiciones de responsabilidad dentro de las profesiones que han elegido". Los afectados de la polio que sufren este agotamiento y que no reciben un tratamiento adecuado pueden perder progresivamente cada año hasta el 7% de las neuronas. Entre las pautas de tratamiento más interesantes para frenar este deterioro destacaremos la reducción de la actividad y de la jornada laboral, el descanso, la alimentación vegetariana, los baños de sol, de aire, de mar y de montaña, la hidroterapia fresca y caliente, el masaje, la gimnasia, la respiración y el ejercicio.

Para más información: •

www.postpolioinfor.org



Asociación Afectados Polio y Síndrome pospolio de Madrid Luis de Hoyos Sainz, n° 18. 28030 Madrid

El tétanos Enfermedad que nos produce pánico nada más oír su nombre, el cual viene del verbo griego teínein, «tender». Es una infección ya conocida desde la Antigüedad; se menciona en textos de Hipócrates y, posteriormente, en Galeno. Larrey profundizó en su estudio con ocasión de las guerras napoleónicas. Se trata de una enfermedad infecciosa no transmisible que afecta a los humanos y a ciertas especies animales; va acompañada de un bacilo ampliamente difundido, el Clostridium tetani, anaerobio (crece sin oxígeno) y que genera una importante activi167

Los peligros de las vacunas

dad a base de cuerpos resistentes al medio que se llaman esporas. Estos cuerpecitos pueden tener una larga vida media, sobre todo si la tierra es rica en materia orgánica, y el clima, cálido y húmedo. Este bacilo no sólo se encuentra en el suelo, sino también en el intestino de los trabajadores del campo (el 40% de las muestras observadas) y en los animales ovinos y bovinos. La tierra pisada por estos animales constituye el vehículo de contagio más frecuente. El bacilo llega al exterior a través de las defecaciones. Por lo tanto, las profesiones más expuestas son los jardineros, los agricultores, los ganaderos, los granjeros y los basureros. En la década de los setenta, a través del empleo hospitalario de material quirúrgico contaminado (o catgut), hubo un incremento importante del tétanos entre los recién nacidos. En principio, no todas las heridas son susceptibles de contaminación. Las heridas superficiales, sangrantes y limpiadas, ordinariamente no presentan dicha infección. En cambio, las que mayor posibilidad de complicación tienen son las profundas con destrozo de grandes extensiones de tejido. Es importante recalcar que la infección rara vez se desarrolla en heridas de poca consideración. Se han referido tétanos después de un pinchazo, pero, repito, no es lo corriente ni frecuente. La enfermedad no se transmite de persona a persona. El período de incubación es de 7-14 días, pero puede oscilar entre menos de tres días y más de dos meses. Normalmente, cuanto más corta es la incubación, mayor suele ser la gravedad. La sintomatología viene determinada por las secreciones del bacilo (exotoxina o tetanopasmina), muy activo y con clara apetencia por las estructuras nerviosas. Puede desencadenar un grave cuadro clínico de tetania o espasmos musculares generalizados. Este bacilo, que convive en el aparato digestivo, puede alterar su relación con el huésped en las situaciones de fatiga crónica, en largas exposiciones al frío, en estado de malnutrición, en depresión, en ciertas enfermedades agudas como la fiebre tifoidea o diarreas, en ciertos estados posquirúrgicos, como extirpación de anginas e intervenciones abdominales, en situaciones de drogadicción, en heridas complejas, en condiciones socioeconómicas precarias o desfavorables y en edades por encima de los cincuenta años (Gráfico 23). En España, la incidencia de la infección ha variado enormemente según la época. En el año 1930, la cifra de mortalidad anual era de 2/100.000 habitantes. En el período 1950-1960 fue de 1/100.000. En 1995 bajó a 0,1/100.000. Actualmente, la morbilidad oscila entre 0,2- 0,5/100.000 habitantes.

168

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Gráfico 23. Introducción de la vacuna del Tétanos en España

Estudios realizados en España (concretamente, en Cataluña) en el período 19851992 muestran que aproximadamente el 84% de los casos se produjo en personas mayores de 50 años y que la infección es extraordinariamente rara en menores de 10 años. También se ha podido observar una casi total ausencia de tétanos neonatal en estos últimos 10 años. Por otra parte, la presencia de anticuerpos antitetánicos, según se ha demostrado, disminuye con la edad y en las mujeres. Un estudio realizado por la unidad de cuidados intensivos del Instituto Carlos III de Madrid durante el período 1928-1988 muestra que la inmensa mayoría de las personas afectadas por tétanos durante este tiempo eran mayores de 50 años y/o adictos a ciertas drogas. Actualmente, el tratamiento intensivo hospitalario es una eficaz arma para disminuir la mortalidad por tétanos.

La vacuna antitetánica Está compuesta por un anatoxoide (proteína desactivada en formol), un antiséptico tipo tiomersal y sales de aluminio. Se presenta en ampollas de 1 c.c. en dosis de adulto y de Vi c.c. para la dosis infantil, requisito que, frecuentemente, no se cumple en la actualidad.

169

Los peligros de las vacunas

Efectos secundarios El anatoxoide tiene un tropismo (atracción especial) por la fibra nerviosa; de esta forma, puede originar fenómenos de desmielinización (alteración de la neurona), como la neuritis óptica. El tiomersal, por su parte, posee una gran capacidad de sensibilización o de alergia, y puede generar reacciones respiratorias, cutáneas y digestivas. Las sales de aluminio, que se acumulan en sistema nervioso, pueden alterar las estructuras neurológicas y desencadenar procesos de demenciación, encefalitis y/o degenerativos. Con la aplicación del calendario vacunal vigente, se puede llegar a introducir en el organismo un total de 10 mg de fosfatos de aluminio. Frecuentemente, esta vacuna se asocia con la DP y la polio como tetravacuna, con la difteria como divacuna y en combinación con la Haemofilus influenzae (Hib) como conjugada. Es una vacuna que provoca una intensa respuesta inmunitaria específica. La memoria que genera tiene una duración media entre 10-12 años. La introducción de la vacuna en España se realiza en el año 1965, si bien no se llega a coberturas satisfactorias hasta 1982. Cuando se introduce esta vacuna, la enfermedad ya se encuentraba en claro declive.

Consideraciones Las dosis de refuerzo pueden aumentar el riesgo de complicaciones posvacunales. La hipersensibilidad a la vacuna está directamente relacionada con la edad, y es a partir de los 25 años cuando mayor número de reacciones adversas pueden aparecer. Los niveles altos de antitoxina en la sangre, como se ha observado en ciertos colectivos muy tratados con gammaglobulinas, se relacionan con la gravedad en la reacción de tipo alérgico.

inmunogiobulinas

antitetánicas

Son fármacos frecuentemente utilizados en casos de heridas, supuestamente para ayudar en la reacción inmunitaria. También denominados gammaglobulinas, se fabrican a base de suero humano. Pueden interferir negativamente en la respuesta inmunitaria, e incluso se duda de su eficacia. Estudios realizados sobre dichos fármacos apuntan hacia el desencadenamiento de efectos secundarios, como reacciones alérgicas y de 170

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

encefalomielitis aguda progresiva. Se han observado contaminaciones importantes de estos sueros humanos por virus de la hepatitis y por virus del sida.

La difteria Areteo de Capadocia, en siglo II d.C., describió lo que él denominó «úlcera egipcia», una especie de inflamación de la garganta frecuente en niños y con tendencia obstructiva. En el siglo XVI, Ballonius describió el crup. En el siglo XIX, Loeffer determina el agente causal. En 1888, Roux y Yersin demuestran la existencia de la toxina, y en 1890, Von Behring y Kitasato desarrollaron el suero antitoxina. Esta enfermedad empezó a ser preocupante en el siglo XIX, con la aparición de brotes epidémicos cada vez más graves. Entre 1850 y 1860 adquirió carácter pandémico en todo el mundo. Entre 1900 y 1920, la mortalidad por difteria declinó enormemente, debido, en gran parte, a la atención médica y a la disminución del poder patógeno del bacilo. Durante la segunda guerra mundial estalló un nuevo brote epidémico en Europa y EE.UU. Es una enfermedad infectocontagiosa y, en la actualidad, endémica (permanente y poco frecuente) en la mayoría de los países templados y fríos. Se presenta acompañada del bacilo Corynebacterium diphteriae, que puede producir una amplia membrana en la garganta. También conocida como garrotillo, puede dar lugar a serias dificultades respiratorias y desencadenar ciertas neuritis (inflamación de los nervios), alteraciones cardíacas, vasculares, suprarrenales y renales. Las formas más tóxicas pueden presentar graves complicaciones e incluso provocar la muerte. En 1825, Bretonneau introdujo la traqueotomía, técnica que permitió la disminución del número de muertes por asfixia. En España, a partir de la década de los cincuenta, con la puesta en marcha de los cuidados intensivos en pediatría, se redujo la mortalidad. Muchas de las cepas del bacilo conviven en las vías respiratorias. Este bacilo segrega una toxina diftérica. Su virulencia depende de la capacidad de reacción del organismo. Los estados hiporreactivo y anérgico del terreno (con poca capacidad de respuesta), manifestados a través de fatiga crónica, hipersensibilidad, duelo, tendencia depresiva, abandono, ciertas deficiencias alimentarias como son insuficiencias vitamínicas C y B, y la utilización de terapéuticas inmunosupresoras como los analgésicos, antiinflamatorios y antitérmicos pueden crear ciertas condiciones desfavorables en la evolución del proceso. El contagio es directo a partir de los enfermos, y la infección se puede transmitir a través de la saliva. El período de incubación oscila entre unas horas y los cinco primeros días. En diversos estudios realizados sobre poblaciones se observó que entre los 171

Los peligros de las vacunas

4-6 meses después del nacimiento existe una altísima protección inmunitaria, adquirida a través de la placenta y de la lactancia. Entre el primer año y durante los quince posteriores, la protección baja de manera considerable para volver a incrementarse a partir de los 16 años. La edad de mayor propensión a contraer la enfermedad se sitúa entre los 2-5 años. A principios de siglo era frecuente en Europa y en EE.UU. Actualmente, ha disminuido de forma notable en todo el mundo.

tasas por millón 12001000800600" 400200-

\ \ \ \

(introducción de la vacunación ^obligatoria de la difteria (1945) . vacunación masiva de la difteria (1965)

0 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 años

Gráfico 24. Evolución de la morbilidad de la Difteria en España

En España se han sucedido diversos brotes. Entre 1901 y 1942 se registraban unas 3.000 muertes anuales, pero a partir de la década de los cuarenta se inicia un descenso impresionante de la mortalidad: se pasa de 4,4 muertes por cada 100.000 habitantes a las 0/100.000 de la actualidad. Desde hace 14 años no se declara ningún caso de difteria. Sin embargo, la regresión de la morbilidad en los países de Centroeuropa no ha sido tan espectacular: desde los inicios de la última década del siglo XX, y coincidiendo con una fuerte inestabilidad social, se viene observando un incremento paulatino de esta enfermedad. Por este motivo, básicamente, se ha introducido en España a finales de la década de los 90, en los adultos junto a la del tétanos. Es frecuente en los centros de asistencia primaria del país que, sin ninguna explicación, pongan a los adultos la vacuna de la difteria cuando van a vacunarse únicamente del tétanos.

172

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

La vacuna de la difteria Esta vacuna está compuesta por una anatoxina, sales de aluminio y tiomersal. En un principio, hacia los años cuarenta, se empezó a administrar a colectivos infantiles de la población a partir de los seis meses de vida, pues se había observado que los anticuerpos maternos transmitidos a través de la lactancia interferían en la acción de la vacuna y la anulaban. Hemos de tener en cuenta que, en aquella época, la lactancia natural practicada por las madres españolas era del 80-90%, y la duración media de la misma sobrepasaba el primer semestre. Estudios posteriores apuntaron hacia la combinación de dos vacunas, pues así se mejoraba la respuesta y se podía adelantar la edad de la primera vacunación a los 3 meses. A partir de 1956, se comienzan a combinar las vacunas de la difteria y de la tosferina. En España, la vacuna de la difteria se introduce de manera obligatoria en 1945, junto a la de la viruela. Se comienza a aplicar masivamente en amplios sectores de la población en 1965, y no se alcanzan coberturas estimables hasta el año 1982. La respuesta que induce esta vacuna oscila entre el 85-95%. La memoria es de 2-3 años.

Efectos secundarios Entre los efectos secundarios destacables de esta vacuna tenemos las reacciones alérgicas, las nefropatías (enfermedades del riñon) y las neuritis. Encontramos vacuna de la difteria en la conjugada del Haemofilus influenzae, en la vacuna de la meningitis C y en la antineumocócica. Actualmente, y sin razones que lo justifiquen, se está incluyendo en el calendario vacunal la combinada difteria-tétanos en edades adultas, con primera dosis entre los 14-16 años. En 1996, esta combinada aparece en España con el nombre comercial de Ditanrix. A partir del estudio exhaustivo del tema se ha sabido que la combinación de las dos vacunas puede aumentar el número de accidentes posvacunales cuanto mayor sea la edad del individuo. En Cataluña, esta práctica de salud fue aprobada y reglamentada por el Parlament en el mes de mayo de 1997. Por lo tanto, en la actualidad se están dando 9 dosis de difteria a lo largo de los dos primeros años de vida según el calendario vacunal español. Es algo que no se aguanta a la luz del conocimiento actual.

173

Los peligros de las vacunas

Relación entre las vacunas y la poliomielitis Diferentes autores e investigadores relacionan la introducción de las vacunas de la viruela, la difteria y la tosferina con el incremento de la poliomielitis. En España contamos con el testimonio del prestigioso médico internista A. P. Pons, que, en su obra Patología y clínica médica, dijo textualmente: «Ya hemos comentado, al ocuparnos en la profilaxis de la tosferina, el aumento de casos de poliomielitis que pueden observarse tras la inyección de vacunas mixtas y adsorbidas. Se aconseja practicar estas vacunaciones durante los meses de noviembre a marzo, en los que la incidencia de la poliomielitis es menor».

Difteria

- • • • Tos Ferina

Gráfico 25. Mortalidad por Difteria y Tosferina en España

La tosferina La primera epidemia fue descrita por Baillou, en París, en el siglo XVI. En el año 1906, Bordet y Gengou aislaron el bacilo. Es una enfermedad muy contagiosa que afecta a las vías respiratorias y se manifiesta con una tos convulsiva de semanas o meses de duración. Se presenta principalmente en los niños, pero no de forma exclusiva. El período infantil de máxima frecuencia de infección va de los seis meses a los diez años. El bacilo que acompaña a la infección se llama Bordetellapertussis. Tiene un gran parecido con el Hib y no resiste temperaturas elevadas. En las grandes ciudades la infección puede ser endémica, mientras que en las localidades aisladas puede desapa-

174

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

recer por largo tiempo, con una periodicidad de 7 años. La enfermedad pasa por las fases catarral, que viene caracterizada por resfriado, tos y mucosidades, acompañada o no de la fiebre, espasmódica, marcada por la tos convulsiva, asfixiante o perruna, de predominio nocturno, y resolutiva, en la que irán disminuyendo los accesos de tos. Con baja frecuencia, pueden aparecer complicaciones como neumonía, bronquiectasias (dilataciones bronquiales) y/o convulsiones. La evolución de la enfermedad se puede ver favorecida con un cambio climático, normalmente en montaña. En la fase catarral se transmite a través de las mucosidades respiratorias. Los niños nerviosos, espasmófilos, están más predispuestos a sufrirla y tardan más en curar. Por otra parte, las personas débiles, con raquitismo y/o con fatiga crónica suelen presentar mayor número de complicaciones. En la convalecencia, la enfermedad puede asociarse con la tuberculosis o con el sarampión. Se considera una infección que puede modificar o debilitar la capacidad de respuesta inmunitaria (afección anergizante). Padecer la enfermedad no asegura la protección inmunitaria total y permanente. En la actualidad es una enfermedad endémica en muchos países del mundo, especialmente en el norte de Europa y de América. Pero en la mayoría de los países de América del Sur la tosferina constituye aún hoy una importante causa de muerte en menores de 5 años. Durante el período 1923-1929 fue la más mortífera de las cuatro infecciones típicas de la infancia —difteria, escarlatina, sarampión y tosferina— en Centroeuropa. Actualmente, en España se declaran anualmente alrededor de 5.000 nuevos casos de tosferina.

La vacuna de la tosferina Está compuesta del bacilo Bordetella y de sales de aluminio. En 1912, el investigador Madsen llevó a cabo los primeros ensayos, que se desarrollaron en las islas Faroe. Esta vacuna provoca una insuficiente respuesta inmunitaria —alrededor del 4050%— que genera una memoria máxima de tres años, que incrementa la incidencia de poliomielitis y que produce importantes efectos secundarios.

175

Los peligros de las vacunas

Efectos secundarios Entre éstos destacaríamos la encefalitis de tipo desmielinizante, las convulsiones, la muerte súbita del lactante y las reacciones alérgicas. En la década de los ochenta fue retirada del calendario vacunal de Gran Bretaña, y las instituciones sanitarias tuvieron que reconocer los efectos adversos producidos por dicha vacuna. En España, esta vacuna fue puesta en tela de juicio en el año 1994 por amplios sectores de la población, tras la muerte súbita de dos hermanas gemelas en Galicia. La obtención de una nueva vacuna es un reto de la industria farmacéutica. Actualmente se utiliza la denominada vacuna acelular, cuya composición consiste en otro tipo de cepa de la Bordetella con sales de aluminio, con el intento de disminuir la reactividad de la anterior, pero en la práctica es lo mismo pero con diferente nombre.

Relación entre las sales aluminio, la tosferina y la polio En 1958, el investigador Cockburn realizó unas observaciones de gran interés. A partir de un estudio que llevó a cabo en Gran Bretaña, pudo comprobar que mientras que en los niños vacunados con una monovacuna de la tosferina la incidencia de poliomielitis era de 1/170.000 inoculaciones, en los que recibieron vacunas combinadas sin sales de aluminio fue de 1/20.000, y llegó a 1/15.000 en los que recibieron vacunas combinadas con sales de aluminio. Esta vacuna se introduce en nuestro país en el año 1956. Masivamente, se comienza a aplicar en forma de tetravacuna (difteria, tétanos, tosferina y polio) en 1965, si bien las coberturas no son estimables hasta el año 1982. En ese tiempo, la mortalidad por tosferina ya había disminuido considerablemente (Gráfico 26). En cuanto a los efectos adversos, los índices de complicaciones posvacunales de una monovacuna están internacionalmente establecidos en los valores de 1/300.000 inoculaciones. Con la aplicación en forma combinada, esta proporción se ha modificado y en la actualidad se encuentra en 1/50.000 inyecciones.

La viruela Es la más clásica y temible de las enfermedades eruptivas. Originaria de Asia y África, en la Edad Media invadió Europa transportada por los componentes de las Cruzadas. Se estima que el siglo XVIII murieron 60 millones de personas por causa de la viruela, enfermedad que, junto a la tuberculosis, ha constituido una de las mayores plagas de la humanidad. 176

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Año 1951 1952 1953 1954 1955 1956* 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965** 1966 1967 1968 1969

Difteria

Tosferina

Año

Difteria

Tosferina

20 14 18 22 23 11 6 11 12 8 25 16 12 8 3 1 1 0 0

17 28 36 33 22 17 8 11 9 7 17 11 8 9 4 2 3 0 7

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988

0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 5 0 0

Gráfico 26. Mortalidad por Difteria y Tosferina en Cataluña

Durante la conquista de América, los españoles la introdujeron en el Nuevo Mundo. Curiosamente, tal como destaca Marston Bates, la viruela supuso un valioso aliado para la conquista, pues pronto comenzó a afectar y debilitar a la población autóctona. Es una enfermedad infecciosa y contagiosa. Se transmite de persona a persona y se presenta acompañada del virus ADN, un virus grande perteneciente al grupo de los poxavirus. Además, existen otros que afectan a diversas especies de animales (mono, vaca, conejos, aves, etc.). En su evolución, presenta una primera fase catarral y febril de unos tres días de duración, a la que sigue un brote cutáneo, de tipo pustuloso, que suele dejar cicatriz y conferir inmunidad para toda la vida. A principios de los setenta, en América y Europa ya no se presentaron casos de viruela. A finales de esa misma década, la enfermedad prácticamente desapareció de África y de Asia. Más tarde, a principios de los ochenta, se consideró definitivamente erradicada.

177

Los peligros de las vacunas

Viruela y manipulación de animales En Zaire, en 1996, se registraron 71 casos de viruela de los monos, con 6 defunciones. En este mismo año, en Valdeolmos (Madrid), los trabajadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), laboratorio de alta tecnología biológica equipado para investigar enfermedades exóticas y animales, reciben la orden de vacunarse de la viruela. Diversos entendidos en la materia afirman que, con el trasiego de animales exóticos de unos continentes a otros, debido entre otras cosas, a la existencia de zoos, a la práctica de la vivisección y a los laboratorios de investigación animal, se están creando unas condiciones propicias para que emerjan virus de parecidas características.

La variolización La inoculación de las viruelas era ya practicada por los chinos en los primeros siglos de la era cristiana. En España y en el mundo era común, ante la cercanía de la infección, llevar a cabo la compra de las viruelas. La vacuna de la viruela Como curiosidad, diremos que el nombre de «vacuna» viene de la viruela de las vacas. E. Jenner (Berkeley 1749-1823), en 1798, descubrió que inoculando a un ser humano la linfa de la pústula de las vacas infectadas con la viruela, la persona sufriría una ligera viruela y quedaría inmunizada por largo tiempo. Al principio de la era vacunal, para el mantenimiento y obtención de la linfa se recurría al método de inoculación de brazo a brazo. Esta práctica se solía llevar a cabo entre niños. Posteriormente, debido a la necesidad de mayores cantidades de linfa, ésta comenzó a extraerse de terneros preparados para tal fin.

Extensión de la viruela por América y Asia Con el descubrimiento de la cultura precolombina los españoles, ya en el siglo XVI, el virus de la viruela se extendió por el continente americano, entre la población indígena e hizo grandes estragos. Cinco años después de que E. Jenner presentara en sociedad el descubrimiento de la vacuna, una expedición española (1803-1806) partió de A Coruña, en la corbeta María Pita, al mando de los médicos F. Javier Balmis (Alicante 1753-1819) y F. Salvá (Barcelona 1751- Perú 1808) con el objetivo de difundir la vacuna en el continente 178

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

americano. La clave de la empresa iba en los brazos de 22 niños de la Casa de Expósitos de dicha ciudad, en brazos literalmente, puesto que, sin otro método de conservación, sus pústulas sirvieron para mantener la infectividad del virus en la larga travesía del Atlántico. Tras una escala en Tenerife, llegó a Puerto Rico y viajó luego a Venezuela, Bogotá, Perú, Buenos Aires, Cuba, México, Filipinas, China e Isla Santa Elena. "Llevaba, además, la expedición conveniente número de nodrizas y 22 niños que no habían pasado la viruela. Se les iba inoculando semanalmente, de dos en dos con el virus obtenido en las pústulas de los recién vacunados en la semana anterior. Al cabo de unos días los crios quedaban inmunizados y el virus no volvía a prender. Con la llegada al Nuevo Mundo, se organizaban otras cadenas por el interior para pasar la infección. Los niños huérfanos fueron recompensados por las autoridades garantizándoles la enseñanza de un oficio y el sustento hasta que se ganasen la vida", relataba La Gaceta de Madrid el 23 de julio de 1805. Con independencia de la espectacularidad de una expedición de esta envergadura, el resultado científico de ella fue francamente desigual al igual que la experiencia de E. Jenner en Gran Bretaña.

Efectos secundarios Ya desde los inicios del siglo XIX, cuando se introduce la vacuna en Europa, diversas campañas de inmunización tuvieron que ser suspendidas por la presencia de efectos secundarios de gran importancia, como son encefalitis posvacunal, parálisis, epilepsia, viruela y enfermedad autoinmune.

La meningitis Los primeros estudios sobre esta infección se realizaron a partir de la epidemia de Ginebra de 1805. Clásicamente, se han descrito cinco períodos en la historia epidemiológica de esta enfermedad, que se extiende desde 1805 hasta la actualidad, 1998. Las primeras manifestaciones de la misma se dieron en Europa; posteriormente la infección pasó al continente americano y, por último, se implantó al sur del desierto del Sahara. En España, los primeros datos sobre su incidencia se remontan a 1901 y al período 1910-1912. La enfermedad presenta un patrón endemoepidémico caracterizado por la aparición en ciclos multianuales, con una duración media de 13 años, y por la tendencia

179

Los peligros de las vacunas

creciente tanto en la morbilidad como en la mortalidad. La mayoría de las provincias de las zonas sur, centro y Levante experimentaron la máxima incidencia en el año 1979, mientras que en el norte los máximos se alcanzaron en los años 1981-1983. En conjunto, a lo largo del tiempo, Galicia, Cantabria y el País Vasco han sido las zonas más afectadas. En los períodos endémicos, tiene su máxima manifestación entre los meses de febrero-mayo. Las tasas de morbilidad correspondientes a estos últimos años se sitúan entre 4,5-5,8/100.000 habitantes. La incidencia menor se ha dado en Navarra, Cataluña, Levante, Andalucía, Canarias, País Vasco, Aragón, Murcia, Madrid y Extremadura (1,1-5,5/100.000), mientras que la máxima la han sufrido Cantabria y Galicia (9-13 /100.000). En el año 1981 se observaron 5.177 enfermos; en 1983 padecieron la infección 4.456 personas, y en 1996 hubo un total de 1.383 afectados. La mortalidad se sitúa, hasta el año 1995, entre 0,1-1,6/100.000. En la zona sahariana, la morbilidad puede llegar hasta 500/100.000 habitantes, mientras que la letalidad puede alcanzar el 70%. Desde hace años, entre los pediatras se ha venido sintiendo una gran necesidad de aplicar algún tipo de vacuna para luchar contra esta enfermedad tan temida. A principios de la década de los noventa, los medios de comunicación y las autoridades sanitarias comienzan a transmitir el mensaje de la existencia de vacunas en el mercado. Los laboratorios ya llevaban unos años produciendo millones de dosis. Ante esta situación creada de manera implacable por los medios de comunicación, en el año 1997, y concretamente en el mes de febrero, explotó el temor en la población, y las autoridades sanitarias se vieron, lógicamente, desbordadas. En el otoño de ese mismo año, sin cumplir las advertencias de la OMS, todo el país se lanzó a la búsqueda de la vacunación salvadora. La meningitis es una infección de las meninges (capa protectora del sistema nervioso central). Generalmente, aparece como una complicación de resfriados y sobreviene cuando la capacidad de respuesta inmunitaria del huésped ha sido superada. Entre los microorganismos más frecuentemente implicados tendríamos los siguientes: • Meningococo, del que existen 4 tipos conocidos: A, B, C y D. Todos ellos conviven en las vías respiratorias altas. Su presencia depende de las estaciones del año: en verano pueden estar presentes en el 5 -10% de la población, y en el invierno, en el 60-70%. Las cepas más frecuentes en nuestro medio hasta 1995 han sido la B (73%) y la C (22%). En el período 1996-1997, en ciertas zonas del país, la B (24%) y la C (76%). En Galicia, en 1995-1996, la tercera parte de las personas afectadas presentaba meningococos de grupo desconocido

180

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

(no A, no B, no C y no D). Actualmente el serotipo más frecuente continúa siendo el B (54%), seguido del C (46%). Globalmente, las meningitis por meningococo suponen el 35,4% del total. Se dan principalmente en edades comprendidas entre los 6 meses y los 19 años. • Haemofilus influenzae tipo B (Hib). Estos microorganismos, que habitan también en las vías respiratorias altas y bajas, están presentes en el 60-70% de las personas. La causada por estas cepas supone el 4,5% de todas las meningitis. Se da principalmente entre los 6 meses y los 5 años. La tasa por 100.000 habitantes es de 0,3. • Neumococo. Habita en las vías respiratorias y supone el 16,6% de todas las meningitis.La tasa por 100.000 habitantes es de 1,0. • Tuberculosis. Supone el 2,9% de todas las meningitis. La tasa por 100.000 habitantes es de 0,2. Todas estas bacterias conviven en las vías respiratorias del huésped guardando unas proporciones adecuadas. Este equilibrio se puede alterar por la intervención de diferentes factores, como son la utilización indiscriminada de antibióticos y de ciertas vacunas. • Virus del grupo de los enterovirus (poliovirus, coxackie, etc.), EpsteinBarr, herpes simple, paperas, citomegalovirus y virus de la hepatitis. La más frecuente de las sobrevenidas por la acción de estos virus es la meningitis linfocitaria benigna. La mayor parte de estas meningitis se dan entre el 1 y 5 año de vida. Supone el 39,6% de todas las meningitis. La tasa por 100.000 habitantes es de 2,4. • Hongos. El Criptococcus, relacionado con la afección severa del sida, es el más frecuente. • Sustancias tóxicas. Entre los fármacos químicos relacionados con la manifestación de la enfermedad destacan las penicilinas, los B-lactámicos, las isoniacidas, el ácido nalidíxico, las ciclosporinas, la vincristina, el metronidazol, etc. Entre los fármacos biológicos destacaremos, ante todo, las vacunas triple vírica, de la gripe, de la polio y la meningitis A+C y C. • Otras. Suponen el 0,9% y la tasa por 100.000 habitantes es de 0,03.

181

Los peligros de las vacunas

Prevención de la meningitis Entre los factores que pueden proteger el organismo se encuentran la lactancia materna, la luminosidad, la ventilación y los rayos ultravioleta, ciertos hábitos y la utilización de una correcta terapéutica. Parece ser que la lactancia artificial, el escaso contacto con el sol, la convivencia frecuente en instituciones cerradas, el hábito de fumar y la aplicación de un tratamiento supresor ante la presencia de enfermedades respiratorias pueden incrementar la incidencia de las meningitis. En la actualidad, el uso indiscriminado de ciertos antibióticos como penicilina, ampicilina, rifampicina, cloranfenicol y espiramicina ha dado lugar al fenómeno de las resistencias bacterianas. En 1997, en España se observaron ya altos niveles de resistencias, que se situaban entre el 50-60% de las personas tratadas. Este incremento de la resistencia puede, además, modificar la virulencia del meningococo.

Las vacunas de la meningitis Se vienen investigando ya desde los años cuarenta. Más tarde, con la aparición del antibiótico, los estudios sobre una posible vacuna se fueron dejando de lado hasta que, en la década de los setenta, se retomó la investigación.

Tipos de vacunas Actualmente existen dos líneas de vacunas: Antimeningococo A+C. Está compuesta de dos polisacáridos, además de lactosa (ausente en las vacunas que se emplean en las criaturas con una edad inferior a los 18 meses). Este componente bacteriano tiene una gran capacidad sensibilizante o alérgica. Comercialmente se la conoce como Mencevax. Su eficacia es limitada antes de los 5 años de edad. Como en todas las vacunas desarrolladas a partir del polisacárido capsular, la respuesta está condicionada al grado de madurez inmunitario y, por lo tanto, a la edad del paciente. Así, el grado de eficacia sería:

182

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

• Menor de 18 meses: nula. • De 18 a 24 meses: limitada. • De 24 a 36 meses: eficacia del 55%. • De 3 a 5 años: eficacia del 70%. • Mayor o igual a 6 años: eficacia entre el 80-90%. Presenta una protección de 6-12 meses. No genera respuesta específica de IgG, por esta razón es suficiente una sola dosis. En nuestro medio no se padece la meningitis A. Sin embargo, la vacuna utilizada incluye, incorrectamente, esta cepa. Otro tipo de vacuna denominada antimeningococo B es sumamente ineficaz. Antimeningococo C (MCC) Está compuesta por el oligosacárido de la cápsula del meningococo C unida a toxina diftérica (proteína transportadora CRM 197), además de la presencia de sales de aluminio (0,5 mgs), cloruro sódico, manitol y fosfato sódico. En el mercado se presenta comercialmente como Meningitex para lactantes y Menjugate para niños y adultos. Se toma en tres dosis y provoca una potente estimulación inmunitaria.

Efectos secundarios Esta vacuna no está exenta, ni mucho menos, de efectos secundarios, como quieren dar a entender las autoridades «competentes». Destacaremos los siguientes: meningitis y meningismo, encefalitis, ataxia cerebelosa, trastornos del comportamiento, convulsiones, trombocitopenia, mononucleosis infecciosa, fatiga crónica, crisis hipertérmicas o febriles, reacciones alérgicas y diabetes. En la campaña de la meningitis de Galicia 96-97, de las 460.000 personas vacunadas 59 padecieron meningitis posvacunal y 1 sufrió un grave accidente posvacunal debido a un choque anafiláctico. En Cataluña, en el otoño de 1997, al cabo de pocos días de haberse iniciado la campaña de vacunación masiva, fallece una niña de dos años que había sido vacunada cinco días antes. En Badajoz, en el mes de octubre del 2000, a las tres horas de haber recibido, un lactante de cuatro meses, la Meningitex fallece por un choc multiorgánico y acidosis metabòlica. 183

Los peligros de las vacunas

Debido a las condiciones sociopolíticas en las que se ha implantado esta vacuna, las posibilidades de hacer una recogida seria, completa y rigurosa de los efectos secundarios son mínimas. Por este motivo, tenemos muy pocos datos que garanticen una valoración en profundidad. En el mes de febrero del 2002, en Portugal, tras el fallecimiento de nueve personas por meningitis y ante la presión del público y de los medios de comunicación la responsable ministerial de enfermedades transmisibles, Gra9a Freitas, afirmó "que una implantación masiva de la vacuna meningitis C podría abrir la puerta a la aparición de otras cepas bacterianas una vez eliminada la causante de la infección".

Campañas de vacunación de la meningitis e incremento de la meningitis En los primeros años de la implantación de la vacunación meningitis A+C se observó que en el grupo vacunado el riesgo de enfermar de meningitis era 4,4 veces superior al de la población no vacunada. Con la introducción en el año 2000 en Gran Bretaña y en el 2001 en España de la vacuna meningitis C se observa un incremento de la morbilidad después de la vacunación. En el curso 1999-2000 se vacunaron 5 millones de habitantes en Gran Bretaña entre los 2 meses y los 19 años. Las personas afectadas llegaron a 4000. Como efectos adversos que se presentaron caben destacar meningitis, encefalitis, mononucleosis infecciosa, trombocitopenia, convulsiones , reacciones alérgicas y diabetes. Según las primeras observaciones se trata de una vacuna con alta capacidad reactiva que puede desencadenar numerosísimos efectos posvacunales. Las estimaciones actuales apuntan a 1 persona por cada 10.000 personas vacunadas. El laboratorio que ha fabricado esta vacuna es Wyeth Lederle. Datos estos curiosamente silenciados por las autoridades sanitarias de ambos países.

Antíhemofilus Influenzae (vacuna Hib) Está compuesta de un polisacárido. Al principio (se introdujo en 1985) se presentaba como monovacuna o no conjugada, su eficacia no llegaba al 40% y poseía con una memoria cortísima. Además daba lugar a efectos adversos de importancia. Posteriormente, se presentó en forme de divacuna o conjugada. Compuesta de polisacárido, de toxoide diftérico y de lactosa, su respuesta, memoria y eficacia se han visto, evidentemente, incrementadas. Se conocen en el mercado como Hiberix (sin lactosa, para lactantes) y como Hibtiter (con lactosa, para niños y adultos).

184

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Efectos secundarios Tampoco está exenta de importantes efectos adversos. Entre ellos destacaremos: epiglotitis (ahogo), convulsiones, meningitis, encefalitis y nefropatía. Esta vacuna se administra en diversas dosis: entre los 2 y los 6 meses, tres dosis con uno o dos meses de intervalo; entre los 7 y los 11 meses, dos dosis con uno o dos meses de intervalo; entre los 12 meses y los 5 años, una sola dosis.

El sarampión En la Antigüedad, esta enfermedad se confundió con otras infecciones eruptivas, especialmente con la viruela y la escarlatina. En 1624, Sydenham señaló por vez primera las diferencias entre ellas. Considerado tradicionalmente como benigno, es especialmente temido en colectivos y países con ciertas deficiencias socioeconómicas, tanto por su capacidad de difusión como por las complicaciones que genera. Es una enfermedad infecciosa viral (paramixovirus), eruptiva y febril que se presenta sobre todo en la infancia. Muy difundida y contagiosa, evoluciona con síntomas catarrales de las mucosas y de las vías respiratorias acompañados de una erupción característica. El período de incubación puede durar 10 días, el catarral, alrededor de 3-4 días, y el exantemático (o eruptivo), 3-4 días. La erupción se inicia detrás de la oreja y va descendiendo hacia tórax, abdomen y extremidades. No es confluente ni produce picores. Por último, se presenta el período de descamación. Entre las manifestaciones típicas del sarampión, la que más tarda en desaparecer es la tos. La infección puede complicarse con la aparición, a corto plazo, de laringitis, neumonía, diarreas, encefalitis (la puede sufrir 1 de cada 1.000 niños) y, a largo plazo, de encefalopatía degenerativa (5-10 niños/1.000.000). La justificación de la vacunación radica, precisamente, en el miedo a estas complicaciones. Después de pasar el sarampión es posible que aparezca un estado de clara hipoergia (baja capacidad de respuesta), que puede durar una temporada. Esta infección puede ser considerada en ciertas personas como una enfermedad benefactora, pues, al igual que la varicela, la rubéola y las paperas, puede contribuir a activar el crecimiento físico y psíquico del organismo. En zonas de alta densidad de población así como en las grandes ciudades, más del 95% de las personas pueden ser susceptibles de verse atacadas por la infección. Ésta tiene un ciclo de presentación de 3-5 años. Aparece sobre todo en invierno y en primavera, y suele afectar más frecuentemente a niños entre 1 y 6 años.

185

Los peligros de las vacunas

Únicamente las zonas con población diseminada se mantienen libres de dicha enfermedad, que es endémica en casi todo el planeta. La infección se transmite de persona a persona a través de las mucosas. Durante la fase de incubación no se da el contagio. Los anticuerpos se transmiten a través de la placenta y de la lactancia materna, y se mantienen activos hasta el sexto mes posnatal. El período de mayor contagio se presenta en la fase de erupción. La costumbre de reunirse hermanos, primos y amigos para pasar juntos la infección ha sido y puede ser una medida muy acertada. La enfermedad sólo se pasa una vez. En España, la incidencia de la enfermedad ha seguido una trayectoria descendente hasta el momento de la introducción de la vacuna, a partir del cual se observó un aumento importante de los casos.

Gráfico 27. Morbilidad del Sarampión en España 1949-1988

186

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

La vacuna del sarampión Está compuesta de virus atenuados (en embriones de pollo), de neomicina y/o de polimixina. En condiciones ordinarias, la eficacia se sitúa en torno al 67-97%, y es inferior al 50% en los 15 primeros meses de vida. Confiere una memoria de unos 7-8 años. No está exenta de efectos adversos de importancia. La vacuna se introduce en EE.UU. en la década de los sesenta. En España aparece en 1978 como monovacuna, y en 1987 en forma de triple vírica (sarampión, rubéola y paperas); esta última se administra en dos dosis, una a la edad de 15 meses y la otra a los 11 años.

Efectos secundarios La vacuna del sarampión produce efectos secundarios de gran envergadura. Entre los más destacables se encuentran la encefalitis (lniño/a de cada 150.000), las convulsiones, las reacciones alérgicas, las alteraciones digestivas tipo colitis ulcerosa, la anemia y, por último, el sarampión posvacunal. Como ejemplo, diremos que en 1988-1989, en la provincia de Gerona se observó una epidemia de sarampión posvacunal. En estudios realizados en 1996 sobre la eliminación del virus vacunal, se vio que éste puede tener una permanencia en el tubo digestivo de 9-12 años. Además, la aplicación de esta vacuna en forma de triple vírica aumenta la incidencia de complicaciones posvacunales (actualmente, se calcula 1 niño afectado por cada 50.000 dosis administradas). La aplicación de las gammaglobulinas no ofrece ninguna garantía protectora.

La rubéola Fue reconocida por Wagner en 1829. En 1941, Gregg señaló su relación con ciertas malformaciones congénitas. Es una enfermedad infectocontagiosa de tipo viral (paramixovirus), de síntomas leves y caracterizada por evolucionar con hinchazón de los ganglios y con una erupción parecida a la del sarampión, pero con poca fiebre y escaso catarro. La mayor incidencia se registra en edades comprendidas entre los 3 y lo 10 años. El contagio se produce a través de las mucosas o de secreciones respiratorias. La incubación dura 15 días, y el período posterior puede extenderse entre 7 y 15 días. Es mucho menos frecuente que el sarampión. Abunda más en primavera y confiere una larga protección inmunitaria. 187

Los peligros de las vacunas

Rubéola y malformaciones El mayor problema que puede plantear esta infección afecta a las mujeres embarazadas: si la mujer gestante no la ha pasado o no presenta anticuerpos, y contrae la enfermedad en las primeras semanas de embarazo, el riesgo de que el embrión padezca una rubéola congènita se sitúa en el 20-25%. Numerosas encuestas en diferentes países han demostrado que la rubéola es una infección de distribución mundial y que los anticuerpos están presentes de manera prolongada y numerosa en las mujeres fértiles. En un estudio de la OMS llevado a cabo en los años sesenta, en la época prevacunal, se encontró una presencia de anticuerpos oscilante entre el 80-97%, en mujeres de diversos continentes. Encuestas realizadas en España indican que sólo el 5% de la población femenina sería susceptible de padecer la infección.

La vacuna de la rubéola Consta del virus atenuado (en células humanas) y de antibióticos como la kanamicina, la neomicina o la polimixina. La primera vacuna se autorizó en 1969. Los primeros en adoptarla fueron los americanos y los ingleses. En ambos países, el riesgo de rubéola congènita era del 20%; sin embargo, con la aplicación de las políticas vacunalistas no se llegó a disminuir la incidencia de malformaciones.

Informe Horstmann La viróloga americana D. Horstmann, prestigiosa especialista en el tema, encontró que, tras la infección natural, se producía una cuota de reinfección del 2-5%, mientras que tras la inmunización artificial esta cuota podía elevarse hasta el 50%. La eficacia de esta vacuna ronda el 95%. Presenta una memoria inferior a los 10 años, no asegura la protección intrauterina y no está exenta de efectos adversos de relevancia.

Efectos secundarios Destacaremos las neuritis transitorias, las linfoadenopatías o mononucleosis infecciosa, los dolores articulares y la artritis (hasta el 40% de los vacunados), la mielitis, la úlcera de colon, la encefalitis y las reacciones alérgicas. 188

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

En España se introduce como monovacuna en el año 1978; en esta época, la inmunización sólo se aplica en mujeres y a una edad de 9-10 años. Posteriormente, en 1987, como combinada en la triple vírica, se empieza a administrar tanto a hombres como a mujeres.

Las paperas (parotiditis) Hipócrates nos dió una descripción exacta de la enfermedad al referir la epidemia de la isla de Taso. Entre los síntomas, advirtió la hinchazón de uno o de los dos lados de la cara, la posibilidad de inflamación de los testículos y la predilección por la gente joven. Se trata de una enfermedad de tipo viral (paramixovirus), aguda y, generalmente, contagiosa. Causa la inflamación de las glándulas salivares, sobre todo de las parótidas. El período de incubación puede alargarse a los 18-21 días. La infección se propaga a través de la saliva. Se manifiesta con dolor (aunque no en todos los casos) en las glándulas, seguido de hinchazón. Normalmente, comienza por un lado y después se extiende al otro. El estado de la persona puede ser febril, con dolor de cabeza y poco apetito. Al cabo de unos días, la inflamación decrece por sí sola. En ocasiones se presentan algunas complicaciones como son la inflamación de los testículos (orquitis), que puede aparecer al quinto o sexto día y afecta al 20% de los enfermos. En raras ocasiones, la infección plantea problemas de fertilidad en el hombre; en los dos sexos, puede afectar al cerebro, el páncreas y el miocardio. Confiere inmunidad para toda la vida y tiende a evolucionar hacia la curación. La infección se extiende con más facilidad en espacios cerrados y afecta preferiblemente a grupos que viven en íntimo contacto. Las epidemias son más frecuentes en invierno y en primavera (Gráfico 28).

La vacuna de las paperas Contiene virus atenuados por pases sucesivos en embrión de pollo, con presencia de neomicina. Siempre existe el riesgo real de contaminación de los cultivos. La eficacia de la vacuna oscila entre el 75 y el 90%. Su memoria, inferior a la de la enfermedad natural, comienza a disminuir antes de los 18 años después de haberse inmunizado. En España, esta vacuna se utiliza, de manera masiva, desde 1987; se administra combinada con las de la rubéola y el sarampión, en forma de triple vírica. 189

Los peligros de las vacunas

50.000

'83

'84

'85

'86

'87

'88

'89

'90

'91

'92

Gráfico 28. Evolución de las paperas en España

Esta trivacuna no debe emplearse en mujeres embarazadas ni en personas con infecciones agudas y/o crónicas, como son la tuberculosis, la lepra, la sífilis, el sida, etc. Como ocurre con todas las vacunas, y sobre todo con las de virus atenuados o inactivados, siempre ha de pasar un tiempo prudencial entre la inmunización y la procreación. Entre la vacunación y la concepción (unión del óvulo con el espermatozoide) deberá transcurrir un mínimo de 6 meses para que no haya peligro ni de aborto ni de malformaciones.

Efectos secundarios Esta vacuna puede dar lugar a importantes efectos secundarios como son diversas reacciones alérgicas, encefalitis o meningitis, parotiditis posvacunales, pancreatitis y diabetes insulinodependientes.

La varicela Ya en el siglo XVI, se distinguía de la viruela. En la actualidad se acepta que la varicela y el herpes zoster tienen el mismo origen. 190

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Es una enfermedad infecciosa de naturaleza vírica (herpesvirus, que contiene ADN) que se manifiesta tras un período de incubación de 9-20 días. Va acompañada de una erupción, con algias y fiebre moderada. Se localiza en tórax. Aparecen primero unas manchas parecidas a las de la rubéola, que poco después se convierten en pequeñas vesículas; éstas, con el tiempo, se van secando y producen picores. El curso en general es benigno, la erupción puede durar de 3 a 6 días y confiere una poderosa inmunidad. En España, a pesar de serlo mucho, no es tan frecuente como en Europa. Se trata de una enfermedad propia de la infancia, que suele afectar a niños hasta los 15 años. En el año 2000 se declararon en España un total de 181.000 personas afectadas, con una hospitalización aproximada de 1000 pacientes, de las que 3 fallecieron.

Higiene de la varicela La irradiación e insolación de las escuelas y guarderías con rayos solares y ultravioleta ayuda a disminuir la morbilidad. La utilización de gammaglobulinas no garantiza la protección.

La vacuna de la varicela Se compone de una preparación de virus atenuados en cultivos de células humanas y de neomicina. Se ha observado una eficacia del 90-95%. Confiere una memoria de 2-3 años.

Efectos secundarlos No está exenta de efectos adversos. Destacaremos las reacciones alérgicas, la reactivación de procesos infecciosos agudos y/o crónicos, las neuritis, meningitis y mielitis. Es incompatible con la utilización de gammaglobulina, corticoides y radiaciones ionizantes. Actualmente se están recibiendo presiones para incluirla en el calendario de vacunación español. En el I Congreso de la Asociación Española de Vacunología celebrado en Cádiz en el año 2001, se acordó introducir su implantación en el calendario vacunal español, junto a la triple vírica, en una única dosis entre los 13-18 meses. A partir de los 13 años se requieren dos dosis.

191

Los peligros de las vacunas

La hepatitis Es una enfermedad antigua, ya descrita por la Esuela de Cos, en el siglo II a.C., a raíz de una epidemia de ictericia (color amarillo de la piel). Desde finales del siglo XVII, coincidiendo con los conflictos bélicos de la época, se han observado brotes epidémicos de importancia. Durante la segunda guerra mundial llegó a producir en los soldados tanto o más daño que las heridas propias de la contienda. Si bien la letalidad es muy baja, su incidencia es tal que puede producir un gran absentismo laboral y escolar. Es una enfermedad inflamatoria del hígado, a veces infecciosa otras tóxica que puede cursar de forma aguda y/o crónica. El hígado juega un importante papel en la actividad inmunitaria, en el proceso de almacenaje de los nutrientes y en la desintoxicación del cuerpo. La infección puede aparecer principalmente en adultos jóvenes, entre los 18 y los 29 años, pero puede presentarse a cualquier edad. Para que el virus actúe e incremente su virulencia ha de coincidir con factores como la utilización de fármacos de gran toxicidad (antiinflamatorios, analgésicos, antitumorales, antibióticos, etc.), de gran capacidad contaminante (aditivos, pesticidas y ciertos metales pesados), estados de desnutrición (por hipoalimentación o hiperalimentación), de cansancio y nerviosismo, consumo excesivo y frecuente de drogas duras, exposición permanente a las radiaciones ionizantes y estancia prolongada en colectivos cerrados como residencias, hospitales, prisiones, etc. Existen diversos tipos de hepatitis: • Hepatitis Vírica A (VH A). Conocida como hepatitis infecciosa o epidémica, presenta una incidencia de 7-10/100.000 habitantes (datos de 1991-1992 en España). Se transmite por contacto directo entre personas, por contaminación de las aguas o de alimentos, y por las heces. • Hepatitis Vírica B (VH B). También llamada hepatitis sérica o de inoculación, presenta una incidencia de 2,5-3,3/100.000 habitantes. Se transmite a través de la sangre, por ciertas secreciones íntimas de tipo anal, por las transfusiones, por la contaminación en la fabricación de las vacunas y de las gammaglobulinas, y en los transplantes. • Hepatitis Vírica C, D, E. Son otros tipos de hepatitis, que se transmiten por vía parenteral (a través de la sangre), por las secreciones íntimas y por las transfusiones. La incidencia de este último grupo es bajísima. En el 90% de los enfermos, la hepatitis se resuelve favorablemente, es decir, se cura; sólo en el 10% de los casos tiende a evolucionar hacia la cronicidad. Dentro del grupo de las personas que padecen la enfermedad de forma crónica, 192

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

el 10% evoluciona hacia la aparición de un hepatoma (tumor maligno) y hacia la cirrosis (insuficiencia hepática). • Hepatitis Tóxica. Se produce por la ingesta de fármacos, drogas y contaminantes del medio ambiente. Es más frecuente que la hepatitis infecciosa.

Estado actual de los portadores No hemos de confundir el concepto de portador sano con el de enfermo. Veamos cuál es la diferencia: el organismo, cuando entra en contacto con el virus, responde, entre otras cosas, con la producción de anticuerpos. Si sus condiciones son favorables, no desarrollará la enfermedad, y la persona estará inmunizada por mucho tiempo. Pero puede suceder que un individuo, después de haber pasado la enfermedad, pueda transmitir de manera continua la infección. En el primer caso, la persona no tiene por qué desarrollar la enfermedad: no es persona de riesgo. En el segundo caso, en cambio, sí es portadora como tal y puede transmitir el virus. Muchos de los temores que suelen darse entre la población son debidos, precisamente, a una manera errónea de comprender estos conceptos. Y en estas circunstancias se hace imposible distinguir entre una situación que conlleva un riesgo y otra que carece por completo del mismo.

Vacuna de la hepatitis A. Está compuesta de virus inactivado por formaldehído, de sales de aluminio y de antiséptico. Se presenta en jeringas desechables monodosis. Su vía de administración más efectiva es la intramuscular, en la zona del hombro. La pauta consiste en dos dosis separadas por un intervalo de un mes; además, se recomienda un recuerdo a los 6-12 meses. Esta vacuna tiene una memoria limitada entre 2-5 años. En condiciones normales, con la primera dosis se alcanza una efectividad del 75% y, tras la segunda, del 90%. En el mercado se la denomina Havrix.

Vacuna de la hepatitis B. Está compuesta de fragmentos de ADN, obtenidos mediante el proceso de ingeniería genética, y de tiomersal. 193

Los peligros de las vacunas

Se administra en tres dosis: en el momento del nacimiento, al mes y a los 6 meses. La efectividad oscila entre el 40 y el 80%. La memoria es inferior a los 5 años. Se ha observado peor respuesta en hombres y en personas mayores. En el mercado se la conoce por Engerix B. Ambas están fabricadas por los laboratorios SmithKline Beecham. Para las hepatitis C, D y E, en la actualidad todavía no existen las vacunas correspondientes. En las dos vacunas citadas, se ha observado que la respuesta es óptima si se aplican hacia las doce del mediodía. Por otra parte, como ocurre con cualquier vacuna, antes de administrarla se ha de tener conocimiento del propio estado de anticuerpos. Muchas veces, el estar en contacto con enfermos o el haber padecido la enfermedad resulta que nos vacunamos de forma natural. En esta situación es incorrecto aplicar la vacuna. La administración de las gammaglobulinas es de dudosa efectividad.

Efectos secundarios Las vacunas de la hepatitis no están exentas de efectos adversos importantes. En primer lugar, destacaremos las alteraciones neurológicas tipo encefalopatías y mielopatías desmielinizantes (esclerosis en placas, síndrome Guillain-Barré, neuritis ópticas, fatiga crónica, muerte súbita de lactante, etc.). En segundo lugar, caben mencionar las alteraciones autoinmunes, como son la artritis, la hepatitis, la diabetes, la plaquetopenia y la anemia (insuficiencia de plaquetas y de glóbulos rojos), la miastenia y la miositis (enfermedades musculares), la úlcera de colon, el lupus eritematoso y la sarcoidosis respiratoria. En tercer lugar, puede producirse la activación de virus en el organismo y, por consiguiente, la génesis de diferentes hepatitis. Pensamos, por tanto, que el hecho de incluir estas vacunas en el calendario vacunal incrementará los accidentes posvacunales y las hepatitis.

Introducción de las vacunas en España En España, las vacunas de la hepatitis se introducen a principios de la década de los noventa primero de manera separada, en forma de monovacunas, y después combinada hepatitis A+B (Twinrix) a partir de la primavera de 1999. En países como Austria y Francia, con unos años de experiencia en la aplicación 194

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

masiva de estas vacunas, las asociaciones antivacunalistas han presentado a sus respectivos gobiernos pruebas de numerosísimos accidentes posvacunales. Como resultado de estas acciones, en Austria fue retirada su aplicación masiva, mientras que en Francia actualmente se pide la moratoria. En este país, los tribunales han reconocido por primera vez una víctima por la vacuna de la hepatitis B. Más de 400 médicos y 7.000 pacientes han respondido a la llamada realizada por la asociación francesa y trabajan para modificar la ley. En España, se van observando cada vez con mayor frecuencia algunos de los efectos adversos descritos con anterioridad. Estos han de ser puestos en conocimiento de los diferentes servicios de farmacovigilancia existentes a lo largo del país, en cada comunidad autónoma. Sin embargo, tenemos indicios de que se están declarando menos casos de efectos adversos que los que realmente se están dando entre los ciudadanos. En las campañas indiscriminadas de la hepatitis, realizadas sin el mínimo rigor científico, están en juego altos y poderosos intereses, por lo que se intenta evitar al máximo que se recojan los accidentes posvacunales sucedidos. Esta situación, intencionadamente creada, dificulta enormemente la recogida de datos y hace imposible realizar valoraciones con cierta seriedad. Recientemente, en abril de 2002, sumándose a las autonomías andaluza, navarra y valenciana, el Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña ha decidido avanzar de los 12 años a los 2 meses el calendario de vacunación contra la hepatitis B, aduciendo motivos relacionados con la creciente incidencia de hepatitis B en los menores adoptados procedentes de países del sudeste de Asia (China, India o Filipinas). El director de Salud de la Generalitat, solidario Sr. Salieras, consideraría que la aplicación de la vacuna sólo sería necesario entre los menores adoptados, pero para no marginarlos, ha decidido a través de una política social vacunar a todos. Como observará el lector siempre hay razones para vacunar.

El cólera En la actualidad, esta enfermedad no tiene la importancia que tuvo en el pasado. Durante varios siglos estuvo limitada a los territorios a orillas del Ganges y regiones vecinas, pero a comienzos del siglo XIX se inicia la primera gran epidemia (pandemia) que afecta a todo el planeta. Clásicamente se han reconocido 7 pandemias (1817-1823, 1826-1837, 18461863, 1864-1875, 1883-1896, 1902-1923 y 1960-1970). En 1971, el cólera siguió avanzando e incluso afectó a España y Portugal. En la década de los ochenta, tras diversos cataclismos, se desarrolló en Centroamérica y América del Sur. 195

Los peligros de las vacunas

Es una enfermedad infecciosa de tipo bacteriano (vibrión colérico). La toxina que secreta puede desencadenar, en ciertas condiciones del terreno, una severa inflamación de los intestinos, con pérdidas importantes de líquidos orgánicos a través de la diarrea.

Higiene del cólera Al ser el medio de transmisión las aguas y los alimentos contaminados, cualquier situación en la que se dé la mezcla de las aguas fecales con las destinadas al consumo humano podría originar la expansión rápida de dicha enfermedad. Estas situaciones se dan frecuentemente tras las grandes catástrofes, en los campos de concentración y en las ciudades tercermundistas. La difusión y la gravedad de la infección dependerán de las condiciones higiénicas y del nivel económico y social de la población afectada. La enfermedad puede llegar a ser mortal en poblaciones de gran penuria económica. La consolidación de las medidas higiénicas, con la conducción correcta y separada de las aguas de bebida y residuales, así como la dispersión equilibrada de la población pueden ser factores de gran valor preventivo.

La vacuna del cólera Esta vacuna consta de tres tipos de vibriones muertos en fenol. Su eficacia es del 3040%, y la protección que genera no va más allá de los 6 meses.

Efectos secundarios Entre las complicaciones a que puede dar lugar destacaremos las reacciones alérgicas, las infecciones tipo cólera y diversas reacciones neurológicas.

En 1973 se suspendió su obligatoriedad para los viajes internacionales.

La fiebre tifoidea Esta infección constituye la más representativa del grupo de enfermedades relacionadas con las aguas y la higiene ambiental. En 1643, Willis describió el cuadro clínico. En 1880, germen fuede aislado por Eberth. Es unaelenfermedad tipo bacteriano (salmonella) que se transmite a través de las 196

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

aguas y de los alimentos contaminados por heces. Puede ir acompañada de manifestaciones severas de fiebre, diarrea, alteraciones nerviosas y/o cardíacas. Se da principalmente en la juventud y presenta una mayor incidencia en los meses de verano. El período de incubación es de 14 días. Como medida de prevención, desde la década de los cincuenta, en España se ha ido haciendo un control exhaustivo de la conducción de las aguas. También existe un cierto control de los manipuladores de alimentos. La industria alimentaria, con sus métodos de desinfección, ha logrado cambiar de manera drástica el comportamiento de esta enfermedad infecciosa.

La vacuna antitifoidea La vacunación antitífica tiene una larga historia llena de contradicciones. Hasta el día de hoy, se han usado muchos tipos sin resultados favorables. Actualmente, existen tres tipos de vacunas: • Vacuna inactivada con calor y fenol, de presentación parenteral. • Vacuna atenuada, de presentación oral. • Vacuna de polisacáridos de la cápsula bacteriana. La eficacia de la vacuna es inferior al 50%, y la protección no dura más allá de los 3 años.

Efectos secundarios Genera importantes efectos adversos, como son las reacciones alérgicas. Actualmente, esta vacuna no es obligatoria en los viajes internacionales ni para estancias en campamentos.

La fiebre amarilla Es una enfermedad infecciosa vírica transmitida del mono al hombre por cierto mosquito del género Aedes, con implantación de forma endémica en el golfo de Méjico y en Africa (zona subsahariana y central). Su proceso es corto, pero en su forma típica puede ser grave, con alteración renal, hemorragia gástrica, vómito negro e ictericia. Puede llevar incluso a la muerte, si el organismo no está en condiciones de respuesta. Confiere una larga inmunidad. 197

Los peligros de las vacunas

Desde 1947 se lleva a cabo una importante lucha por controlar la extensión del mosquito mediante el DDT. Actualmente, este producto ha sido retirado por su alta toxicidad; esto ha dado lugar a un relajamiento en el tratamiento del medio y ha originado, así, una mayor extensión de otra enfermedad relacionada con el mosquito: el dengue. En las zonas deprimidas urbanas es donde existe mayor riesgo de complicaciones de la fiebre amarilla y del dengue. La enfermedad no tiene tratamiento específico.

La vacuna de la fiebre amarilla Está compuesta de virus atenuado, cultivado en embrión de pollo. Genera una alta respuesta -alrededor del 70-80%- y confiere una protección de 10 años.

Efectos secundarios Presenta importantes efectos secundarios como son reacciones alérgicas, meningitis y encefalitis (1-2/1.000 dosis). En el verano del 2000 se llevó a cabo en Brasil una campaña de vacunación de la población. Al mes de iniciada la masiva vacunación se tuvo que parar debido a la frecuente aparición de graves encefalitis posvacunales.

Vacunación y viajes. En caso de vacunación debida a la inminente realización de algún viaje a países en donde la enfermedad está presente de forma endémica, habrá que dejar pasar un tiempo de 3 meses, como mínimo, entre las diferentes vacunas. No se deben recibir las inmunizaciones en corto período de tiempo. Para más información: • • • • • • • •

198

E-mail: [email protected] (Gran Bretaña) E-mail: [email protected] (Holanda) E-mail: [email protected] (Israel) E-mail: [email protected] (Alemania) E-mail: [email protected] (Brasil) www.909shot.com (EEUU) www.vaccinetwork.org (Italia) E-mail: [email protected]

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Vacunación y embarazo. Como hemos comentado anteriormente, en caso de querer quedar embarazada, hay que procurar que haya un período de 6 meses entre la vacunación y la concepción.

La rabia Infección aguda del sistema nervioso que puede darse en cualquier animal de sangre caliente y que se transmite al hombre a través de ciertas mordeduras. Es bastante rara y presenta una distribución mundial. El reservorio (lugar donde se esconde) más frecuente es el perro. Tras la mordedura, el período de incubación es de unos 41 días de media. Pasado este tiempo, si el animal padecía la enfermedad, la víctima puede desarrollar la infección y sufrir daños cerebrales. En Europa, en el año 1996, se diagnosticaron 8.080 casos de rabia, ocho de los cuales se dieron en personas. Desde el año 1978, España permanece libre de rabia.

La vacuna antirrábica Está compuesta de virus inactivados, cultivados en cerebros de rata, y de neomicina. Su eficacia máxima se sitúa en el tiempo de incubación de la enfermedad. Confiere una memoria de 1 año.

Efectos secundarios Desde que, en 1881, la introdujo Pasteur, pocos han sido los progresos realizados en cuanto a la capacidad reactiva y de complicaciones posvacunales. Nos encontramos ante una vacuna que puede dar lugar a importantes efectos adversos. Entre estos, cabe destacar las encefalomielitis y las reacciones alérgicas posvacunales. Sólo se podría pensar en vacunar ante una mordedura de animal enfermo de rabia durante el tiempo de incubación.

199

Los peligros de las vacunas

La malaria (paludismo) Es una infección antiquísima, ya conocida por los griegos y los romanos, quienes la consideraban como una afección propia de las zonas pantanosas. Hipócrates fue el primero en describir las características de la fiebre. Más tarde, durante la Edad Media, la enfermedad prosperó entre los cruzados. Tiempo después, los españoles la hallaron en el Nuevo Mundo y, en 1632, aprendieron de los nativos la eficacia de la corteza de la quina como medicamento antipalúdico. Es una infección de tipo protozoario (Plasmodium) muy extendida en los países cálidos y templados. Es, posiblemente, la enfermedad infecciosa más difundida por todo el mundo y se presenta, sobre todo, en las regiones subtropicales de África, Asia, América y Oceanía. Se transmite a través del mosquito anofeles y se caracteriza por presentar, al comienzo, manifestaciones febriles y quebrantamiento. Después, la temperatura baja durante unos días y se instauran los denominados accesos febriles palúdicos. Con el tratamiento adecuado, evoluciona favorablemente, si bien es posible que haya recaída.

Higiene del paludismo Como medidas de higiene de gran utilidad en la prevención del paludismo podemos citar la desecación de los cenagales y pantanos, la limpieza de los remansos de agua y la plantación de árboles.

La vacuna de la malaria Debido a las características del Plasmodium, hasta el momento no ha sido posible fabricar ninguna vacuna. Actualmente, en Colombia, bajo la dirección del investigador Patarroyo y con la colaboración de la OMS, se está experimentando una posible vacuna, que no supera el 30-40% de eficacia.

La medicación y paludismo Es sumamente útil. Se basa en las sales de quinina y en los antipalúdicos de síntesis (primaquina, cloroquina, amodiaquina, pirimetamina, proguanil). De manera preventiva, se utilizan pirimetamina o proguanil.

200

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Efectos secundarios La medicación sintética tiene importantes efectos adversos, como son anemia, leucopenia (pocos glóbulos blancos), trastornos de la visión y digestivos, cefalea, picores, ictericia, cambios en el carácter, convulsiones e inhibición del metabolismo del ácido fólico. Debido a todos estos efectos, vale la pena reconsiderar su uso indiscriminado como medicamento preventivo.

La neumonía (pulmonía) Enfermedad infecciosa que puede ir acompañada de bacterias, virus, micoplasmas u hongos. En el período 1992-96 en España las neumonías bacterianas representaron el 65%, mientras que las víricas el 25% y las micóticas el 15%. Es interesante destacar dentro de las neumonías por neumococo que las cepas o serotipos cambian de año en año, y de lugar en lugar como ocurre con las cepas de la gripe. Además, sabemos que la disminución de unos serotipos, con la introducción de la vacuna, puede conllevar el predomnio de otras cepas y letales. Con frecuencia, surge como una complicación del terreno, que no responde suficientemente ante los procesos respiratorios que se presentan. Desde el inicio de la década de los 80, la tendencia de la mortalidad por enfermedades infecciosas ha disminuido gracias al descenso de las enfermedades respiratorias. Complementariamente, se ha dado un predominio creciente de las patologías infecciosas asociadas a la inmunodepresión como es el caso de las personas afectadas de enfermedades crónicas y en ancianos. La importancia del conjunto de la mortalidad infecciosa en relación a la mortalidad por todas las causas ha descendido del 5,3% al 4,8%, durante el período 1980-1994. Sin embargo, en España dentro de la baja incidencia, la neumonía es la primera causa de mortalidad por infecciones respiratorias.

La vacuna neumocócica • Antineumocócica no conjugada: consiste en un polisacárido que está preparado a partir de la cápsula del neumococo, de entre los 23 tipos que más frecuentemente se encuentran. Su eficacia es baja -no llega al 30-40%-, y la memoria, inferior a los 12 meses. Comercialmente se conocen como Pneumo 23 (1-6-1999), Pn-Inmune (1-4201

Los peligros de las vacunas

1999) y Pneumovax 23 (1-4-2001). No se aconsejan dispensarlas antes de los dos años. • Antineumocócica conjugada: como la vacuna a base de mucopolisacáridos era sumamente ineficaz, los laboratorios se lanzaron a investigar otro tipo de vacunas. Encontraron mayor eficacia en la vacuna conjugada, denominada Prevenar (1-5-2001). Es decir, que esta nueva generación de vacuna neumocócica está compuesta de siete serotipos más frecuentes en la edad infantil, de toxoide diftérico (proteína transportadora CRM197), y de fosfato de aluminio (0,5 mgrs).

En España tenemos comercializados cuatro especialidades de vacunas antineumocócicas: 1. 2. 3. 4.

Pneumo 23, con fecha de alta del 1-6-1999 Pneumovax 23, con fecha de alta del 1-4-2001 PN-Inmune, con fecha de alta del 1 -6-1999 Prevenar, con fecha de alta del 1-5-2001. Esta es una vacuna neumocócica sararídica conjugada, absorbida (conjugada con la proteína transportadora CRM197 diftérica y absorbida a fosfato de aluminio (0,5 mg). Cada dosis de 0,5 mi. contiene: • • • • • • •

Polisacárido Polisacárido Polisacárido Polisacárido Polisacárido Polisacárido Polisacárido

del del del del del del del

serotipo neumocócico serotipo neumocócico serotipo neumocócico serotipo neumocócico serotipo neumocócico serotipo neumocócico serotipo neumocócico

4: 2 microgramos 6B: 4 microgramos 9V: 2 microgramos 14: 2 microgramos 18C: 2 microgramos 19F: 2 microgramos 23F: 2 microgramos

Gráfico 29. Las diferentes vacunas antineumómicas comercializadas en España (Noviembre 2001)

Actualmente, a partir del otoño del 2001, se indica como vacuna sistemática infantil en el calendario vacunal, en los dos primeros años de vida, antes de las intervenciones quirúrgicas, en los trabajadores de hemodiálisis y en las personas mayores. En el mes de octubre del 2001, la Asociación Española de Pediatría fiel a su tradición organizó en Madrid una Semana de las Enfermedades Neumocócicas con actividades que llegaban a las guarderías. En el tríptico que se entregaba, sumamente alarmista, se hablaba de las meningitis producidas por el neumococo. Curiosamente

202

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

la entidad que financió dicha semana fue el laboratorio Wyeth que comercializa en España dicha vacuna y que además el precio total de las tres dosis es de 240 euros.

Efectos Secundarios Puede generar reacciones de hipersensibilidad y de alergia, procesos gripales y neumonía. Encefalitis, epilepsia, convulsiones, enfermedades autoinmunes y autismo, entre otros. El riesgo de efecto adverso posvacunal es muy alto. Se calcula que se puede producir una grave complicación por diezmil personas vacunadas (1/ 10.000). Riesgo que se incrementa a lo largo de las tres dosis recomendadas en menores de 2 años.

Infección estafilocócica (MARSA) Denominada comúnmente por el personal sanitario de salas de cirugía, de cuidados intensivos, de centros de mediana y larga estancia como Infección estafilocócica resistente a la metacilina (un tipo de penicilina) o Marsa. Los estafilococos son bacterias que habitan frecuentemente de manera saprofita en la piel, en la nariz, en la boca, en las glándulas mamarias, en el intestino, en las vías respiratorias altas y en el aparatogenitourinario. Sin embargo, en las personas ingresadas en unidades de altos cuidados, por intervenciones quirúrgicas, en politraumatizados, en quemados, con enfermedades crónicas, en centros de larga estancia y muy tratados a base de antibióticos, la actividad del estafilococo aureus o dorado puede presentar mayor agresividad y producir infecciones de difícil solución. Las complicaciones más frecuentes pueden manifestarse en forma de neumonía, de forúnculos, de osteomilitis, de endocarditis (afectación de la válvula cardíaca) y de septicemia (infección en la sangre).

La vacuna estafilocócica áurea La nueva vacuna, desarrollada por la compañía farmacéutica Nabi, está solamente en fase experimental. Se ha probado en 1798 voluntarios afectados de una lesión renal en fase terminal y en tratamiento de hemodiálisis. Según los cáculos realizados se consiguió reducir un 60% el riesgo de infección, siendo la efectividad de la vacuna inferior al año.

203

Los peligros de las vacunas

El SIDA El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Es una enfermedad propia del sistema inmunitario. Se caracteriza por la presencia constante y progresiva de una fatiga crónica, con pérdida de peso, fiebre permanente o diarrea de más de un mes de duración. Va acompañada de manifestaciones cambiantes y recurrentes en los aspectos físico, psíquico, mental, emocional y/o espiritual de la persona. Frecuentemente, se presentan infecciones de hongos, bacterias, protozoos o virus, en forma de meningitis, encefalitis, neumonía, dermatitis, tuberculosis, etc. Otras veces, cuando la infección ya está avanzada, pueden aparecer procesos tumorales de la piel o de la sangre.

Una pequeña historia de la enfermedad Se inicia en EE.UU. en el año 1981. En esta época, el centro de seguimiento de enfermedades infecciosas de Atlanta emite un informe sobre un síndrome nuevo y desconocido hasta el momento. A lo largo de los años se fue observando que prácticamente cualquier individuo con un terreno deficitario podía manifestar esta nueva enfermedad. Al principio se pensó que afectaba exclusivamente a las personas con relaciones homosexuales. Poco después, se vio que las mujeres y los niños también podían padecerla, así como las personas con una relación heterosexual. Posteriormente se observó que podía afectar a las personas transplantadas, transfusionadas y con drogodependencia seria. En Europa, está presente en Francia, España, Italia, Gran Bretaña, Suecia, Suiza, Bélgica y Alemania. En América, especialmente en Canadá, EE.UU., Méjico, Haití, Argentina y Brasil. En África, sobre todo en el cinturón subsahariano y, concretamente, en Tanzania, Kenia, Congo, Uganda y África Central. En el resto de los continentes, la incidencia es baja.

Causas de la enfermedad Desde muy pronto, los científicos intuyeron que la enfermedad era la consecuencia de una disminución de la respuesta inmunitaria, tanto inespecífica como específica. Quiere esto decir que, poco a poco, a lo largo del tiempo, el terreno puede entrar en una anergia (falta de respuesta), y la persona ir fracasando de forma continuada en su adaptación a la vida. Es una clásica reacción autoinmune, en la que el organismo va destruyendo sus células linfocitarias. Sería, más o menos, como si el deseo de muerte 204

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

viniese a llamar a la puerta de la vida. Entre los factores de mayor peso en la propagación de la enfermedad destacaremos los transplantes de órganos, las transfusiones de sangre y el tratamiento con hemoderivados -factores de la coagulación en hemofílicos, inmunoglobulinas, hemoconcentrados, etc.- la inseminación artificial, la utilización masiva de vacunas -polio, viruela, antigripal-, la práctica asidua, en condiciones de poca higiene, de la promiscuidad y de la drogadicción, el trabajo continuo en contacto directo con la gente -servicios de cuidados intensivos, quirófanos, centros de hemodiálisis y prisionesla utilización frecuente de los tratamientos inmunosupresores y, para finalizar, la vida vivida en angustia, soledad e incomprensión.

Sida de tipo infeccioso En ciertas personas inmunodeficientes, aparece una entidad vírica (HTLV) que ataca y destruye todo tipo de respuesta celular inmunitaria. La seropositividad no quiere decir necesariamente que la enfermedad progrese -esto sólo ocurrirá en el 25% de los casos-; además, puede darse la posibilidad de seronegatividad.

Sida de tipo no infeccioso Esta enfermedad puede darse también sin la presencia del virus. Pero en todo caso, casi siempre nos encontraremos un terreno con una deficiente respuesta de adaptación.

La vacuna del sida Actualmente se está utilizando en humanos, de forma experimental, una vacuna a base de virus vivos atenuados de la inmunodeficiencia del simio. Como ocurre con todas las vacunas vivas, ésta puede crear graves efectos secundarios.

205

Los peligros de las vacunas

Constituyentes de la vacuna

Situación

Proteínas de ta superficie vírica, como gp 1 ¿0

En pruebas de la fase 1 y II, que comprueban la seguridad

Segura y fácil de preparar

No se logra que ios anticuerpos evocados por la vacuna reconozcan el VIH de los paciente

VJH entero y muerto

No se está estudiando en los seres humanos

Debiera presentar las proteínas superficiales del VIH en una conformación relativamente natural; fácil de preparar

Ciertoriesgode que los preparados incluyan algunos virus activos; el virus inactívado podría mudar sus proteínas y volverse ineficaz

Pseudovirus (virus artificiales)

Cerca de las pruebas de la fase 1

Presenta las proteínas de superficie del VIH en una conformación relativamente natural

Difícil de producir y de asegurar su estabilidad a largo plazo

Ventajas

Inconvenientes

VACUNAS QUE EVOCAN ANTICUERPOS ANT1-VIH

VACUNAS QUE EVOCAN RESPUESTAS CELULARES Vectores vivos de virus (virus distintos del VIH manipulados para que porten los genes que codifican las proteínas del VIH)

En pruebas de la fase II

Puede regularse la cantidad y los tipos de proteínas víricas producidas

Complicadas de preparar; las vacunas actuales evocan respuestas inmunes modestas

ADN Desnudo que contenga uno o más genes del VIH

En pruebas de la fase 1

Fáciles y baratas de preparar

Cierta preocupación de que la integración de genes del VIH en las células humanas pudiera perjudicar a los pacientes

PéptidosdeVIH (fragmentos de proteína)

En pruebas de la fase 1

Fáciles de preparar

No provocan una gran respuesta inmune

VACUNAS QUE PROVOCAN AMBOS TIPOS DE RESPUESTA Combinaciones de elementos, como proteína gp 120 pura y vector de la viruela de los canarios

En pruebas de la fase II

Debería estimular a la vez las dos ramas de la respuesta inmune

Difícil de preparar

ViH vivo y atenuado

No se está estudiando en los seres humanos; se está evaluando en primates no humanos

Es la que más se parece al VIH; puede dificultar la replicación del VIH infeccioso

No es imposible que el virus produjese la enfermedad

Gráfico 30. Vacunas en estudio VIH

206

22. De las vacunas y enfermedades vacunables

Red española de información sobre vacunas Miembros de referencia Ester Sagredo. C/ Zabálburu, 4 I o dcha. 48010 Bilbao. E-mail: [email protected] Juan Manuel Marín. C/ Consell de cent, 417-419 4 o 2a. 08009 Barcelona. Tel.: 932457575

Miembros de la Red Angel Reija. C/ Curtidores 3. 40002 Segovia. Tel.: 921441995. E-mail: [email protected] Asociación Tascó. Gran via de les Corts catalanes, 439 5 o 2a. 08015 Barcelona. Tel.: 934266559. E-mail: [email protected] Belén Igual. C/ Paseo del Norte 26. 28290 Las Matas. Tel.: 913690546. E-mail: [email protected] Carmen Marcos. C/Amesti, 16 3 o pl. dep. 7.48990 Guetxo. Tel.: 944604046. E-mail: [email protected] Eneko Landaburu. Plazuela del Carmen, 8. 01320 Oion. Tel.: 945601536. E-mail: [email protected] Gemma Baulíes. C/ Cartella 79 esc. A entio. 4a. 08031 Barcelona. Tel.: 933400652. E-mail: [email protected] Jesús Gil .Moreno. C/ Vara del rey, 44 5 o B. 26002 Logroño. Tel.: 941255273. E-mail: [email protected] Joaquín Peleteiro. Poador 53. 07340 Alaró. Tel.: 971208766. E-mail: [email protected] Karmelo Bizkarra. Zuhaizpe-Las Casetas. 31177 Arizaleta. Tel.: 948542187. E-mail: [email protected] Koro Goitia. Plaza de Zabalburu, 4, I o , derecha. Tel.: 94 421 34 99. E-mail: [email protected] Ma Cristina Conde Martí. Avda doctor García Tapia. 28030 Madrid. Tel.: 917721544. E-mail: [email protected]

207

Los peligros de las vacunas

Red española de información sobre vacunas (continuación) Ma Trinidad Ribero. C/Portugal, 26 6 o C. 03003 Alicante. Tel.: 965923742. E-mail: [email protected] María Fuentes. Apdo. correos, 268. 11630 Arcos de la Frontera. Tel.: 956231211. E-mail: [email protected] Rocío Ruz. Sevilla. Tel.: 954160885. E-mail: [email protected] Pablo Saz. C/ Miguel Labordeta, 43 3°B. 50017 Zaragoza. Tel.: 976320920. E-mail: [email protected] Pedro Arangüena. C/ Celso Emilio Ferreiro, 5. 36203 Vigo. Tel.: 986416321. E-mail: [email protected] Roberto González. C/ Félix Latasa, 14 principal A. 50006 Zaragoza. Tel.: 976359538. E-mail: [email protected] Sónsoles Barco. C/ Bolonia, 4 entlo dcha. 50008 Zaragoza

23. V a c u n a s y nuevas enfermedades

"La crisis de nuestro sistema occidental de medicina es atribuida a su industrialización, por la que una medicina altamente tecnológica está convirtiéndose en una fuente de malestar más que en una fuente de alivio y de liberación". Vicente Navarro

La serie de efectos colaterales que se pueden presentar ante la práctica de la vacunación masiva hace pensar cada vez más en la aparición de la denominada iatrogenia vacunal o de nuevas enfermedades posvacunales. Por las observaciones recogidas en diferentes países se puede comenzar a afirmar que las vacunas pueden ser un elemento causal en la producción de diferentes enfermedades como son la muerte súbita del lactante, determinadas encefalopatías, autismo, procesos neurológicos desmielinizantes, la fatiga crónica, colitis ulcerosa, diabetes, artritis degenerativas, ciertos procesos tumorales, malformaciones congénitas y reacciones alérgicas. A continuación, describiremos las enfermedades más frecuentemente relacionadas con el uso de las vacunas.

La muerte súbita del lactante El síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL), también conocido por las siglas inglesas SIDS (Suden Infant Death Syndrom) se define como la muerte repentina, inesperada y brusca del lactante aparentemente sano, en el cual una autopsia rutinaria no permite identificar la causa última del fallecimiento. Este fenómeno constituye una entidad patológica nueva -se observa desde hace 20 años-, que presenta una incidencia media de 1,5-2/1.000 nacidos. 209

Los peligros de las vacunas

En Europa mueren cada año alrededor de 10.000 lactantes y en España unos 500. Entre los factores causantes cabe destacar el nacimiento prematuro y de bajo peso, la historia de abortos previos, la utilización excesiva de cesáreas, la anestesia generalizada en el parto, un test de Apgar bajo, la falta de orientación en los cuidados posnatales, algunas deficiencias en minerales y vitaminas (magnesio, selenio, zinc, vitamina C), la ausencia de lactancia materna, la presencia de metales pesados en alimentos y colchones (fósforo, antimonio, mercurio, níquel, plomo), la práctica de la postura boca abajo, ambientes urbanos con exceso de calefacción y tabaquismo, cambios culturales en el ritmo de descanso y, por último, la aplicación de las vacunas combinadas.

Últimas investigaciones En el año 1987 ya se describieron casos de alteraciones en el ritmo cardíaco tras la vacuna DTP. Se han observado también muertes después de la vacunación de la tosferina debido a un efecto anafiláctico. Algunos estudios nos muestran que los niños mueren con una frecuencia 8 veces mayor a la normal durante los tres días siguientes a la administración de la DTP. En un reciente estudio, se midieron los episodios de apnea antes y después de la inyección de la vacuna DTP: los resultados mostraron claramente que la vacuna produce un extraordinario aumento de los tiempos respiratorios, con lo que la respiración está a punto de pararse o incluso se para completamente. Estos episodios pueden prolongarse durante meses después de la vacunación. En otro estudio sobre 103 niños muertos, se encontró que más de las dos terceras partes habían sido vacunados con la DTP. Aproximadamente, el 85% de las muertes suceden en el período entre el primer y el sexto mes de vida, con un pico máximo entre los 2 y los 4 meses.

Reconocimiento de la relación Finalmente vale la pena saber que en EE.UU., muchos de los casos de daños posvacunales presentados ante los tribunales acababan, en un principio, clasificados como muertes de origen desconocido. Pero en la actualidad, dicha situación ha cambiado, y algunos de estos fallecimientos se reconocen consecuencia de las vacunas. Sin embargo, aquí en España, en el último informe del año 1997 de la Asociación de Pediatría se rechazó la relación existente entre las vacunas y la muerte súbita. Tenemos indicios que nos hacen pensar en manipulaciones sustanciosas para desviar el tema. En el año 1994, la Liga solicitó entrar en la comisión de investigación, petición

210

23. Vacunas y nuevas enfermedades

que le fue denegada. No olvidemos que la muerte súbita también puede darse en adultos y que puede estar desencadenada por alguna de las vacunas, como la de la hepatitis B, la antigripal y la triple vírica.

Enfermedades neurológicas. Autismo. Fatiga crónica Actualmente, la aplicación masiva de las vacunas de la tosferina, la polio, la gripe, la meningitis, el sarampión, las paperas, la rabia y la viruela se puede relacionar con el desencadenamiento de lesiones centrales denominadas encefalopatías. Fruto de estas lesiones pueden presentarse convulsiones, epilepsia, síndrome de West, ataxias, fatiga crónica, esclerosis en placas, parálisis y retraso madurativo. Yendo más lejos, ya desde la década de los cincuenta, en EE.UU. se ha venido relacionando el autismo con las vacunaciones. Fue en el verano de 1999 cuando, tras la publicación en la revista The Lancet de la relación entre la triple vírica, autismo y colitis, la comunidad científica comenzó a reflexionar sobre el tema. Frecuentemente los padres referían que a los 12 días después de la vacunación, sus hijos habían sufrido importantes cambios en su personalidad, severas alteraciones del colon y alteraciones en la coordinación. Al año y medio de suceder dichos cambios eran dignosticados de autismo. Actualmente se acepta que el riesgo de autismo posvacunal es de 1/1500 vacunaciones. Se comienza por lo tanto a aceptar que el 10% de las personas autistas puede estar generado por la utilización masiva de las vacunas combinadas, conjugadas y en cuya composición haya presencia de derivados mercuriales y de sales de alumnio. Para más información: JABS (Justice Awareness - Basic Support) E-mail: [email protected] www.argonet.co.uk/users/jabs www.whale.to/vaccines/fisher.html E-mail: [email protected]

211

Los peligros de las vacunas

Las vacunas del tétanos y de la hepatitis estarían relacionadas con lesiones también centrales llamadas desmielinizantes (pérdida de la mielina). Las más frecuentes en nuestro medio serían la esclerosis en placas y la amiotrofia lateral.

Enfermedades digestivas Desde el año 1996 se viene observando la relación existente entre la aplicación de las vacunas del sarampión y de la rubéola y la aparición de colitis ulcerosa. Todavía no existen los suficientes estudios como para llegar a contrastadas conclusiones, pero las últimas informaciones apuntan hacia esta posible relación.

Diabetes Desde hace unos años venimos asistiendo al incremento de la diabetes infanto-juvenil de origen desconocido. Entre los factores que se barajan como desencadenantes de la diabetes infantil parecen encontrarse la disminución de la lactancia materna, el tipo de alimentación y la utilización de ciertos medicamentos. Desde inicios de la década de los noventa esta enfermedad se viene relacionando con la utilización de las vacunas de las paperas, de la hepatitis B, de la meningitis C y de la Hib.

Enfermedades reumáticas Cada vez con mayor frecuencia se están publicando estudios que relacionan la utilización de las vacunas de la rubéola y de la hepatitis B con la aparición o complicación de ciertas artritis degenerativas. Informes realizados por prestigiosos especialistas franceses desaconsejan la vacuna de la hepatitis ante procesos de tipo artritis anquilopoyética.

Enfermedades tumorales Desde la década de los setenta, se viene observando la posible relación entre las vacunas y la génesis de los tumores. Todavía faltan muchos estudios por realizar, sin embargo, las primeras conclusiones apuntan en dirección al aumento de los tumores líquidos (de sangre y, concretamente, de los órganos linfáticos), como puede ser la enfermedad de Hodgking. Entre las vacunas implicadas estarían las de muy corta me212

23. Vacunas y nuevas enfermedades

moria y de administración repetitiva, como son la antigripal, la meningocócica A+C y la neumocócica no conjugada. Estudios realizados en la década de los sesenta señalan la relación existente entre la contaminación de la vacuna de la polio por virus SV40 y el incremento de ciertos tumores cerebrales. En el año 1996, en España, se retiraron ciertas partidas de la triple vírica contaminadas por retrovirus. Actualmente, éstos se relacionan con la génesis de ciertos procesos tumorales.

Malformaciones congénitas Es sobradamente conocida la relación entre la aplicación de vacunas vivas (polio, sarampión, paperas, rubéola y fiebre amarilla) y la aparición de posibles alteraciones en la concepción (abortos, malformaciones, etc.). Sin embargo, en la actualidad, debido a los nuevos descubrimientos de la inmunología, se puede afirmar que cualquier vacuna viva, inactivada, toxoide, polisacárido o transgénica, puede interferir en el fenómeno del embarazo. Es clásica la recomendación de no quedar embarazada inmediatamente después de haber sido vacunada: resulta conveniente esperar un mínimo prudencial de 6 meses.

Alergias Desde la década de los cincuenta, se viene asistiendo a un incremento importante de las alergias. De causalidad compleja y diversa, estas afecciones se están relacionando con el empleo masivo de las vacunas en las primeras épocas de la vida. El resultado es la aparición o agravamiento de los procesos alérgicos tanto de tipo respiratorio (rinitis, asma y bronquiolitis), como cutáneo (urticarias, eccema, etc.) y digestivo (diarreas e intolerancias). Como recomendación de carácter general, diremos que cualquier reacción o empeoramiento de la alergia después de la inmunización debería hacer replantear toda posible vacunación futura de la persona. Cualquiera de las vacunas presentes en el mercado puede desencadenar los procesos de hipersensibilización. Para más información: www.efi-marl.de www.909shot.com www.vacunacionlibre.org www.ctanet.fr/vaccination-information

213

24. De las futuras vacunas

A lo largo de estos 200 años de era vacunal, las investigaciones sobre las vacunas han pasado por diversas etapas. La primera, que abarca desde finales del siglo xvm hasta finales del xx —concretamente, 1980—, fue una época de aplicación de las vacunas en el auténtico sentido de prevención de las enfermedades infecciosas. En este tiempo existían diferentes procesos de fabricación de estos fármacos, y también es entonces cuando se descubren los virus, los cultivos, las sustancias atenuantes, los coadyuvantes, los toxoides y las proteínas transportadoras. La segunda etapa, en la que hoy día estamos inmersos, comienza a partir de la década de los ochenta. En ella asistimos a un florecimiento de la era vacunal con el descubrimiento del genoma (mapa genético de las especies), con el surgimiento y desarrollo de la ingeniería genética, con la utilización de fragmentos de ADN y con los cambios de filosofía en el campo de la terapéutica. En estos años las vacunas no sólo se utilizan con finalidad preventiva, sino también curativa y reguladora de la fertilidad. Son las denominadas vacunas terapéuticas, anticonceptivas y transgénicas.

Las vacunas terapéuticas Actualmente se está trabajando en la elaboración de vacunas que resuelvan ciertas enfermedades como la úlcera de estómago (Helicobacter pylori), el cáncer de cuello de útero (papilomavirus), la arteriosclerosis (clamídeas), la diabetes (vibrión del cólera) y los tumores de piel (fragmentos del propio tumor).

215

Los peligros de las vacunas

Las vacunas anticonceptivas En 1971 se puso en marcha el Programa Especial de Investigación en Reproducción Humana, promovido por la OMS y el Banco Mundial, con el propósito de lograr un método de infertilidad para toda la población de Latinoamérica, Asia y Oceanía. La vacuna anticonceptiva ha sido ensayada con engaño y sin permiso entre las mujeres de Méjico, Haití y Manila, a las que se hizo creer que estaban siendo vacunadas del tétanos. Posteriormente a estas vacunaciones masivas, se pudieron observar efectos secundarios de gran magnitud como son todo tipo de reacciones alérgicas, reactivación de la hepatitis y de la tuberculosis, abortos y malformaciones, desencadenamiento de enfermedades renales y neurológicas. Se pudo comprobar que la composición de esta vacuna es un fragmento de hormona gonadotropina coriónica humana, toxoide tetánico y sustancia oleosa. Con ella se intenta crear una respuesta de anticuerpos contra el óvulo. La duración del efecto se prolonga durante 6 meses. Se requieren de 3-5 inoculaciones para conseguir el objetivo. En 1983 se puso en marcha una campaña para parar estas investigaciones. Actualmente la sede de la misma está en Amsterdam.

Para más información: • WGNRR, NZ. Voorburgwal 32, NL-1012 RZ Amsterdam. The Netherlands Tel. 003 120 620 96 72 • BUCOPharma-Kampagne, August-Bebel-Str. 62, D-33602 Bielefeld, Germany Tel. 004 952 160 550 • AIS Latin America, Acción para la Salud, Avda. Palermo 531, Dpto.104, Lima, Perú Tel. 005 114 712 32 02

216

24. De las vacunas futuras

Las vacunas transgénicas Si hasta ahora la vacunación consistía en la introducción desde el exterior de estructuras tóxicas con el objetivo de provocar una respuesta inmunitaria, con las vacunas transgénicas, de lo que se trata es de transferir material genético para que nuestro organismo sintetice proteínas extrañas correspondientes a otros seres vivos contra las que nosotros mismos deberemos producir anticuerpos. Promovidas por la VRD (Unidad de Desarrollo e Investigación de Vacunas) de la OMS, las vacunas de ADN se encuentran en fase de experimentación desde hace algún tiempo. Entre los peligros que entrañan este tipo de vacuna destacaremos la posibilidad de inducir cáncer por la integración del material genético en el genoma celular, de producir enfermedades autoinmunes por la generación de anticuerpos anti-ADN y todo ello durante un largo tiempo pues no se conocen los mecanismos de neutralización ni de eliminación. Lo sorprendente es que esta iniciativa viene avalada por la OMS, organización que representa el rostro humanitario y público de las grandes corporaciones químico-farmaceúticas.

217

25. De las precauciones c o n las v a c u n a s y las vacunaciones masivas

"Los hombres de ciencia, como los astros, son de dos clases: los que reconocen la luz y los que la reflejan". Santiago Ramón y Cajal

Después de todo lo expuesto y para hacer frente a la situación actual sin caer en planteamientos simplistas, les proponemos las siguientes orientaciones: 1. Las vacunas pueden tener efectos secundarios de gran importancia y frecuencia. Pensar siempre que ninguna vacuna está exenta de riesgos es una buena pauta de actuación. 2. Si decide vacunarse, tenga en cuenta el concepto de monovacuna. Procure no utilizar ni las combinadas ni las conjugadas. No olvide que el período de tiempo mínimo entre la administración de vacunas diferentes ha de ser de 6 meses. Si en entre diferentes dosis o vacunas padece algún efecto adverso de los señalados, valore si debe continuar vacunándose. Tenga especial cuidado con las vacunas triple vírica, DTP y polio, y hepatitis A+B. 3. Ante una vacunación, pida siempre a los servicios sanitarios que le abran una historia clínica donde consten los antecedentes familiares de enfermedades y de tendencias, así como los datos personales de enfermedades pasadas y actuales, de posibles reacciones a otras vacunas y de evolución a lo largo del período de vacunación. 4. Considere que las vacunas tienen contraindicaciones formales como son las convalecencias, la concepción, el embarazo, los estados alérgicos, la presencia de enfermedades propias de la inmunidad y autoinmunes, las enfermedades 219

Los peligros de las vacunas

neurológicas y los procesos tumorales. 5. Especial precaución merecen las vacunas neurotrópicas, como la antigripal, la tosferina, la hepatitis, el tétanos, la polio, la meningitis, el sarampión y las paperas. Tenga cuidado también con las vacunas en cuya composición se incluyan sales de aluminio, lactosa, antibióticos y antisépticos y que hayan sido cultivadas en embrión. 6. No siga tratamientos con antibióticos ni con antiinflamatorios en las semanas inmediatamente anteriores y posteriores a la vacunación. 7. En caso de querer quedar embarazada, no se someta a vacunación alguna al menos durante los 6 meses previos a la concepción. 8. Si pretende realizar un viaje internacional, procure programar las vacunaciones a lo largo de un período de 6 meses. Si esto no fuera así, vacúnese lo menos posible. 9. En la actualidad, existen vacunas ineficaces y sin garantías. Entre ellas estarían la antigripal, la tosferina, la meningitis A+C, el cólera, las neumocócicas, la tifoidea, la rubéola, el sarampión, la meningitis C, la estafilocócica áurea. 10. Aparecen con grandes y frecuentes efectos adversos las de la polio, la difteria, el tétanos, la rabia, la hepatitis y las paperas. 11. Sería deseable que cualquier efecto secundario tras una vacunación fuera declarado. Para ello puede utilizar la tarjeta amarilla correspondiente a su comunidad o bien ponerse en contacto con la Liga (Apartado de Correos 100. 17080. Girona. España) 12. En caso de verse presionado para la vacunación por parte de los profesionales de la salud, pida por escrito al médico o a la enfermera una declaración de ausencia de adversidades en las vacunas. 13. Si en el momento de matricular a sus hijos en guarderías, escuelas o colonias le piden el carnet de vacunaciones, puede entregar la cartilla de salud o un certificado médico conforme el escolar no ha recibido alguna o ninguna de las vacunas previstas en los calendarios vacunales. 14. Si no le aceptan esta documentación pida hablar con la dirección del centro y exponga tranquilamente los motivos y las razones por las que no vacuna. En caso de intransigencia, todavía dé otro paso, pida por escrito la negativa del centro a la matriculación de sus hijos. 15. Si a pesar de ello tiene dificultades, póngase en contacto con la asesoría jurídica de la Liga para poder afrontar con apoyo el problema. 16. Puede considerar la posibilidad de vacunarse de la rubéola y del tétanos si se

220

25. De las precauciones sobre las vacunas y las vacunaciones masivas

dan las siguie ntes circunstancias: de la rubéola, sólo en mujeres que estén en edad de procrear, no la hayan padecido anteriormente y quieran tener hijos; del tétanos, sólo si existen factores de riesgo por causas laborales o de residencia. Pensamos que una política de vacunación diferenciada, semejante a la que proponemos, permitiría prestar una asistencia sanitaria, tanto individualizada como comunitaria, respetuosa con las opiniones de cada uno y favorecedora de un diálogo ciencia-sociedad menos autoritario y menos dramático. Animaría a los padres a asumir la responsabilidad que les corresponde en este sentido. Nuestro objetivo debe ser recuperar la capacidad real de decidir sobre la salud de nuestros cuerpos secuestrados.

221

26. El médico responde

A la hija de 6 meses de unos amigos le han diagnosticado histiocitosis. Los síntomas aparecieron inmediatamente después de que recibiera las vacunas correspondientes a los seis meses. Quisiera saber si hay alguna relación conocida entre la vacuna y el tumor. La histiocitosis es una reacción inmunitaria a base de células que se encuentra en el retículo endotelial. El histiocito forma parte de una red celular que se encuentra a lo largo del organismo y concretamente en todos los órganos. Tiene como finalidad limpiar al cuerpo de las impurezas o antígenos que aparecen en la circulación. La vacuna puede desencadenar esta reacción propiamente.Por lo tanto, sí puede existir esta relación. Hace unos días en una escuela tras la vacunación de la hepatitis B aparecieron, al de 3 días, entre los escolares síntomas de fiebre, tos y cansancio. ¿Puede ser que se trate de alguna complicación posvacunal?Si fuese así, ¿ porqué no se declaran estas situaciones?. La vacuna de la hepatitis B puede producir reacciones de este tipo que recuerden a una pequeña hepatitis transitoria. Sin embargo, como ante otras vacunas, estas adversidades no se recogen en los servicios de farmacovigilancia. Actualmente estos servicios no recogen ni el 1% de los efectos secundarios que se producen. Soy madre de una niña de 8 meses a la cual no hemos vacunado de nada por ahora. La última vez que visitamos a la pediatra nos hizo firmar un certificado donde nos responsabilizábamos los padres de la niña de la no vacunación.¿ Qué podemos hacer en situaciones parecidas? Sencillamente y llanamente pedirle al pediatra que certifique él mismo la ausencia de efectos adversos de las vacunas. Ya verás como retira su prepotencia.

223

Los peligros de las vacunas



Me gustaría que me dijeses si hay algún medicamento homeopático que proteja de la meningitis C. Se habla mucho de medicamentos que protegen de ciertas infecciones. Es el caso de la equinácea y de ciertos fármacos homeopáticos. No hay ninguna constatación de protección.



Si quisiera recibir las vacunas por separado ¿podría comprarlas de esta forma en la farmacia? Actualmente existen por separado las vacunas de la rubéola, la polio y el tétanos, además de todas las otras ya conocidas como son la antigripal, la de la hepatitis, la de la meningitis, la Haemofilus influenzae, la tuberculosis, etc.



Se dice que las enfermedades del sarampión, las paperas y la rubéola son más peligrosas si se pasan de mayores. ¿Es verdad? Las infecciones mencionadas son de muy baja frecuencia en nuestro medio. Además, no se sufren de manera más grave en la edad adulta. En general, las posibilidades de complicaciones por el propio proceso son mínimas.



Me han dicho que los casos de tétanos están aumentando en España y que esta enfermedad se puede coger con el simple pinchazo de un rosal. ¿Qué me dice de esto? Actualmente, en España se producen unos 50 afectados al año por la infección del tétanos. Las cifras están disminuyendo progresiva e imparablemente desde hace años. Esta enfermedad se da frecuentemente en personas mayores y en estado inmunitario deficitario. El microbio se encuentra en la tierra en contacto con animales. También puede darse en los intestinos. Es cierto que ha existido algún caso de infección tras el pinchazo con un rosal, pero se trata de situaciones excepcionales. Y no perdamos de vista que éstas casi siempre aparecen como complicaciones ante un estado de bajas defensas.



Mi hijo de 3 años sufrió un corte profundo en la ceja. Me dijeron que era conveniente vacunarlo y ponerle la gammaglobulina. Mes y medio después, el niño empezó a padecer una conjuntivitis alérgica importante. En el centro de asistencia primaria me han dicho que esto no puede ser consecuencia de la vacuna. ¿Es verdad? Como norma general, siempre que nos hagamos una herida, ya sea superficial o profunda, es necesario que sangre. Si la herida no es grave, la limpiaremos con agua y jabón. Después la desinfectaremos. Ciertamente, puede existir una relación directa entre la vacunación y la reacción

224

26. El médico responde

alérgica detectada poco tiempo después. Muchas de las veces, los propios servicios de vacunación ignoran estas adversidades. Ante este aviso de sensibilidad, le aconsejamos que tenga mucho cuidado con las siguientes vacunaciones de su hijo, si las hubiere. •

Tenemos un hijo de 18 meses al que no se le ha administrado ninguna vacuna. Me gustaría saber qué medidas podríamos adoptar en el caso de que contrajera alguna enfermedad infecciosa. Ante cualquiera de las enfermedades infecciosas tanto eruptivas -sarampión, rubéola, varicela y escarlatina- como no eruptivas -difteria, tos ferina, polio, gripe y hepatitis-, la actitud más adecuada es dejar transcurrir el proceso natural de la enfermedad. Quiere esto decir que aplicaremos medidas como el reposo, el ayuno, la sudoración, el baño fresco o templado, la ventilación y un cierto grado de humedad. En algunas ocasiones es de ayuda el empleo de ciertas plantas medicinales, así como de determinada medicación homeopática. Y, sobre todo, no tener prisa por resolver el proceso.



Hace un tiempo que vengo oyendo que las vacunaciones isopáticas funcionan. ¿Es cierto? En la actualidad, estamos en condiciones de afirmar que ciertas vacunas preparadas de manera isopática funcionan estimulando la producción de anticuerpos. Es el caso de la oscillococcinum, que es un lisado de virus del hígado de pato (Anas barbarie), y de la influencinum, como antigripales, y del difterinum 200 en el caso de la difteria.



En un calendario tan cargado de vacunas, ¿existe alguna que no sea eficaz? Claro que sí. Son vacunas ineficaces aquéllas que no protegen correctamente y que producen muchos inconvenientes. Estarían consideradas como tales la antigripal, las del sarampión, la rubéola, la polio, la tos ferina, la hepatitis, la varicela, el cólera, la tifoidea, las paperas, la meningitis A+C, meningitis C, la neumocócica y la Hib.



¿Son obligatorias las vacunas para viajar al extranjero? Salvo las vacunas de la fiebre amarilla y de la meningitis A+C, para entrar en ciertos países no existe ninguna otra vacuna que sea obligatoria. Todas las demás son únicamente recomendadas.



En el caso de que me decida por alguna de las vacunas, ¿qué medidas puedo adoptar para evitar al máximo los efectos adversos?

225

Los peligros de las vacunas

En primer lugar, el profesional que le atienda ha de abrirle una completa historia clínica y valorar sus antecedentes familiares, personales, infecciosos e inmunitarios. En segundo lugar, evite vacunarse con las combinadas. En tercer lugar, si aparece alguna complicación entre una dosis y otra, deberá plantearse la posibilidad de abandonar la vacunación. En cuarto lugar, no tome antibióticos ni medicación inmunosupresora en las semanas inmediatamente anteriores y posteriores a la inmunización. •

Por si puede serle de interés le contaré algo que en el año 1969 aconteció a mi padre. En la empresa donde trabajaba le animaron a vacunarse contra la gripe de "Honk Kong". El día de la vacunación lo pasó trabajando en los pasillos de la empresa en medio de frías corrientes de aire. Al día siguiente, al llegar a casa por la noche, sufrió una parálisis del lado izquierdo. Siempre tuvimos la sospecha de que la causa fuera la dichosa vacuna, pero era un pensamiento que erradicamos enseguida porque no podíamos pensar que la medicina fuera causa de males.¿ Qué piensa usted? Uno de los efectos adversos de cualquier vacuna y especialmente la de la gripe, es una reacción circulatoria que evoluciona con una inflamación de los vasos sanguíneos. Si, además, el padre estuvo expuesto a bajas temperaturas pudo desencadenarse un efecto negativo potenciado que le llevó a la parálisis.



Dentro de unos meses viajaremos a Argentina y según me ha comentado mi hermana, que allí vive, al llegar al aeropuerto piden certificado de que los niños hasta los 5 años están vacunados de la viruela, porque si no es así, los vacunan allí mismo las autoridades sanitarias.¿ Qué puedo hacer? La viruela y su vacuna fueron suprimidas del mundo en la década de los 80. En todo caso, conociendo la situación, puede hacerse un certificado donde consten antecedentes alérgicos y o neurológicos. Existen en cada provincia centros de vacunación internacional donde usted puede exponer la situación y pedir esta certificación.



Me gustaría que me respondiera a algunas dudas que me han surgido con respecto a la vacunación de nuestro hijo. ¿ Cómo afrontar la ineludible visita al pediatra para decirle que no queremos vacunar? De principio es importante que los padres tengan claro de manera unificada su postura. En segundo lugar, de manera tranquila en la entrevista manifestar vuestra decisión. Puede ser útil acompañaros de una buena documentación.



El otro día me mandaron un papel del colegio de mi hija en el que me informaba de una próxima campaña vacunal escolar y se pedía mi conformidad para que la niña fuera vacunada. Contesté negativamente alegando que a mi hija no

226

26. El médico responde

hacía falta dicha inmunización. Pues bien, sin tener en cuenta mi negativa, la vacunan igualmente. ¿Qué pasos puedo dar ante esta situación? Rápidamente, ha de ponerse en contacto con la Liga. Después, juntos valoraremos la posibilidad de entrar en un proceso jurídico para restablecer su dignidad. •

Si he vacunado a mi hijo y, de golpe, suspendo el cumplimiento del calendario vacunal ¿qué puede pasar? No pasará nada. Normalmente, las dosis de recuerdo se administran para dar mayor protección: si ya se le han puesto las dosis básicas, el organismo ya está protegido de manera artificial.



El otro día, en la radio, oí que las vacunas eran obligatorias en España, ¿es así? En nuestro país no existe ninguna obligatoriedad en el cumplimiento del calendario vacunal. En países como Francia e Italia, por citar algún ejemplo, la situación es diferente.



¿Es verdad que el comportamiento de la meningitis ha cambiado en España en estos últimos años? Desde el principio de la década de los noventa, concretamente, a partir de 1995, se viene observando un incremento de la infección por meningococo C en la zona nordeste del país (Galicia, País Vasco, La Rioja y Cantabria). En los análisis bacteriológicos realizados, se ha observado meningococo A (0%), B (15%), C (45%), ni A ni B ni C (40%). La morbilidad por esta enfermedad se produce con mayor intensidad entre los 0-4 años. En esa etapa se dan el 49% de todas las meningitis.



Tengo un niño de 20 meses al que no he vacunado, ni pienso hacerlo. Si lo llevase a la guardería, ¿correría algún riesgo de contagio por parte de otros niños que sí están vacunados? Antes de contestar directamente a su pregunta he de hacerle el siguiente comentario. Cuando llevamos a nuestros hijos por primera vez a la escuela, éstos viven nuevas relaciones, pero también nuevos contactos microbianos. Además, en estas edades tienen lugar grandes modificaciones en la inmunidad. Cuando nuestros hijos se ponen en contacto con otros niños ya vacunados, puede darse el paso del germen vacunal. Los casos más conocidos han sido los relacionados con las vacunas de la polio oral, el sarampión y la rubéola.



¿Existe algún tratamiento específico para las complicaciones posvacunales? Desde hace unos años se viene utilizando en Europa ante los efectos adversos de las

227

Los peligros de las vacunas

vacunas el tratamiento isopático aplicado prácticamente por médicos homeópatas. Consiste en tratar el microorganismo o sus anatoxinas de forma homeopática. Reconocer la vacuna que ha producido la complicación y de nuevo inyectarla en la persona afectada. También se realiza esta terapéutica en España. •

Tengo una hij a de 5 meses a la que exclusivamente le estoy dando pecho.¿Hasta qué punto protege de las infecciones la lactancia materna? La lactancia materna protege a través de la leche de las infecciones que guardan memoria en el caso de que la madre haya sido vacunada, haya tenido contacto o las haya padecido. Es el caso de la difteria, de la tosferina y de polio. Sin embargo, no es un sistema infalible.



Si decidimos vacunar de la polio, de la tos ferina, de la difteria y del tétanos, ¿cual sería la mejor calendarización? Siempre es importante tener el criterio progresivo y prioritario. Comenzaremos por una vacuna, haremos las inmunizaciones precisas, descansaremos seis meses y continuaremos con las pautas de la siguiente vacuna. Al ser posible no dar dos vacunas juntas.



¿Por qué exigen vacunarse del tétanos antes de una intervención quirúrgica o de un parto? Algunas infecciones tetánicas han aparecido en personas a las que se les ha practicado cirugía total de abdomen. Por eso, entre algunos ambientes médicos está extendida la idea de vacunar siempre que exista cirugía mayor.



Me he vacunado en dos ocasiones de la gripe. La primera muy bien, pero la segunda fatal. Mi marido también se ha vacunado y está feliz.¿ Debo de nuevo vacunarme? No cometas el error de dejarte llevar por el criterio o la experiencia ajena. Si has observado una sensibilización en la segunda dosis no tientes a la suerte. No vale la pena.



Desde hace unos años se viene relacionado el autismo con la utilización de ciertas vacunas.¿Actualmente hay algo de cierto en este rumor? Cuando el río suena agua lleva. Una de las reacciones más frecuentes, severas y complejas de las vacunas es la del sistema nervioso. El 60% de las complicaciones afectan la esfera de la motricidad, del psiquismo y de la comunicación. Actualmente las observaciones apuntadas nos hacen ser prudentes y respetuosos. Es posible que se llegue de manera firme a relacionar la utilización cuantiosa y masiva de las vacunas con la presencia de trastornos de la percepción y de la comunicación.

26. El médico responde



¿Cómo puede influir en la salud de la población el hecho de que la mayor parte esté vacunada? Desde 1950 se viene observando en el mundo occidental que el incremento de la alergia va paralelo al aumento de la utilización masiva de las vacunas. La esterilización de microorganismos del cuerpo que persiguen los calendarios vacunales están creando nuevas enfermedades inmunitarias.



Después de toda la presión recibida durante la campaña de vacunación de la meningitis A+C en mi ciudad, me gustaría saber si esta vacuna es realmente útil. Se trata de una vacuna con un gran número de limitaciones. Además, sólo protege de la meningitis A+C, por lo que en ella no es necesaria la presencia de la cepa A. Según las observaciones realizadas sobre su efectividad, la protección que confiere en personas de entre 0-5 años es mínima. De los 5 a los 19 años, la protección va aumentando progresivamente. Por otra parte, la duración de la respuesta es, como máximo, de 1-3 años. Quiere esto decir que tendríamos que vacunarnos cada año, cada dos o cada tres.



Me han dicho que, en la actualidad, la única vacuna eficaz es la de la polio. Ha llegado el momento de vacunar a mi hija y querría saber si esta afirmación es cierta o no. Hasta hace un tiempo creíamos que estábamos ante una gran vacuna. Pero en la actualidad, a la luz de los informes y testimonios recogidos en el mundo, nuestra opinión ha variado.

Por un lado, se tiene constancia de la contaminación de las cepas virales con otros virus tumorales. Por otro lado, se han dado gran cantidad de efectos secundarios posvacunales. En tercer lugar, se ha constatado que la polio no ha disminuido por la intervención de la vacuna. Todos estos argumentos nos han hecho reorientar nuestra opinión. • En todos los servicios de vacunación me dicen que la vacuna de la meningitis A+C no presenta ningún tipo de complicación, ¿es cierta esta información? No existe inmunización alguna exenta de riesgos ni de efectos adversos. En el caso de la vacuna de la meningitis, pueden aparecer efectos que van desde la muerte posvacunal hasta la manifestación de meningitis, encefalitis, mononucleosis infecciosa y choque anafiláctico. •

¿Hay en España muchas niñas y niños sin vacunar? En la Península, la cobertura vacunal llega, en la actualidad, hasta el 90%. Sin embargo, en las islas es del 70%.

229

Los peligros de las vacunas



¿Puede un colegio público o privado negarse a aceptar a un escolar por no estar vacunado? Constitucional y jurídicamente no. Pero la realidad puede ser otra. De hecho, se han dado y se siguen dando situaciones en las que se ha prohibido el ingreso de niños en guarderías y escuelas por este motivo. Las presiones que se ejercen sobre la justicia son de tal envergadura que los procesos se encallan y se distorsionan.



Quiero matricular a mi hija en la escuela y me piden el carnet de las vacunaciones. La niña no está vacunada. ¿Qué puedo hacer? No tiene ninguna obligación de entregar el carnet de vacunación. Por su parte, la dirección de la escuela ha de saber que no está obligada a exigir la vacunación de los alumnos. Puede, tranquilamente, llevar la cartilla de salud o un certificado médico donde conste el estado de salud de su hija.



Trabajo en un hospital y estoy en contacto continuo con personas gravemente enfermas. Me han hablado de la necesidad de la vacunación de la hepatitis B. ¿Realmente es eficaz? Ante todo, ha de saber cuál es su estado inmunitario. Para ello, puede hacerse un análisis de sangre. Si su estado de anticuerpos es bueno, ya está vacunado naturalmente. Si, en cambio, su respuesta es insuficiente, puede valorar la posibilidad de vacunarse, pero siempre sopesando su situación y los efectos secundarios de dicha vacuna.



¿En qué casos está contraindicada la vacuna de la meningitis A+C? Toda persona que quiera recibir esta vacuna ha de tener en cuenta la existencia de posibles antecedentes personales de alergias, asma y/o enfermedades autoinmunes o tumorales, y la existencia en la actualidad de alguna enfermedad de tipo neurològico. También es importante que la inmunización no coincida con la administración de otras vacunas como la antigripal, la de la hepatitis B, la triple vírica, etc.



¿El efecto protector de las vacunas se consigue con una sola dosis? El efecto protector de las vacunas se consigue gracias al fenómeno de la escalera. Es decir, generalmente se alcanza la mayor protección en el momento en que se ha recibido un mínimo de 3 dosis.



¿Han de ser las dosis iguales en cantidad? No. Las siguientes a la primera siempre han de ser inferiores a ésta.

26. El médico responde



En la escuela nos han informado de una campaña para vacunarnos de la hepatitis B. Mi madre está afectada de esclerosis en placas, y el otro día, por la televisión, oí algo sobre las posibles complicaciones de dicha vacuna. ¿Vale la pena que me vacune? Hace ya algunos años, se descubrió el efecto contraproducente de esta vacuna en el funcionamiento de las estructuras nerviosas. Si quiere preservarse de estas adversidades no se vacune.



¿Pueden los niños hacer frente a las enfermedades infecciosas? Generalmente, en condiciones normales de familia, alimentación y estado de salud, el organismo infantil está preparado para, en compañía de su núcleo familiar, afrontar la inestabilidad de los microbios. La práctica de la lactancia materna, la ventilación e insolación correctas, la afectividad y la no utilización indiscriminada de fármacos supresores pueden ayudar al buen desarrollo del organismo.



¿Hay algún tratamiento para eliminar las reacciones alérgicas posvacunales? Sí. Actualmente contamos con dos aportaciones de gran utilidad y eficacia: una, a través de la medicina naturista, y la otra, por parte de la homeopatía. Se trata de prácticas como el ayuno, la dieta vegetariana, el empleo de la hidroterapia y de medicamentos como thuya, sulfur, etc.



He vacunado hasta los 8 meses a mi primera hija. Posteriormente recibí una información sobre los efectos adversos de las vacunas que me impresionaron. Ahora cuando cumpla 15 meses "debería" volver a vacunarla, cosa que me hace dudar muchísimo. ¿Hace falta que continúe con el calendario vacunal? No pasa nada si interrumpimos el calendario vacunal. Al contrario si has tomado conciencia de dicha realidad no sigas tomando más fármacos biológicos.



Me dirijo a usted porque he recibido una notificación de la campaña escolar de vacunación de la vacuna de la hepatitis A y B. No sé si vacunar a mi hijo de 11 años. Le agradecería pueda informarme. Desde hace unos tres años se viene vacunando a los escolares en ciertas zonas de la geografía española. Estamos ante dos tipos de infecciones de una bajísima incidencia y cuyas vías de transmisión, la A por aguas fecales contaminadas, la B por tejidos y secreciones íntimas. Por lo tanto, es saludable no vacunar.



Somos un matrimonio que residimos en Ukrania. Tenemos un hijo que tiene actualmente casi siete meses. Nuestro hijo como consecuencia de una hipoxia prenatal, nació con una tensión craneal elevada y desde el nacimiento está en tratamiento con un neurólogo. Dado que éste desaconseja la vacunación,¿ 231

Los peligros de las vacunas

cual puede ser su consejo? Es difícil ponerte en un lugar, proyectarte en el espacio para poder llegar a entender en qué situación epidemiológica se encuentra vuestro país. Realmente el consejo de vuestro neurólogo es muy acertado. En primer lugar, renunciaríamos a las vacunas que dan más problemas de tipo neurològico como son: la tos ferina, sarampión, gripe, polio, tétanos y hepatitis B. En segundo lugar, tendríamos mucho cuidado con las vacunas neurológicas como son las de la meningitis y del haemofilus influenzae.En tercer lugar, si la situación en vuestro país es estable y, como en la mayoría de los europeos, las infecciones remitieron enormemente, no os preocupéis más y dejad a vuestro hijo que vaya madurando a su ritmo sin vacunaciones. •

Me pongo en contacto con usted para pedir asesoramiento como médico de Atenció Primaria en un centro de la provincia de Granada. He tenido constancia de un incremento inesperado de leucemia en la zona y en varios enfermos aparece el antecedente de una vacunación de meningitis de dos a cinco meses antes del diagnóstico. Como era de esperar no he encontrado nadie que me oriente.¿ Qué opina de este fenómeno? Teniendo en cuenta que la composición de la nueva vacuna de la meningitis C es conjugada a base de polisacárido, difteria y sales de alumnio, es posible que influya en la regulación de los órganos linfodes primarios y que, junto a otros factores como son las radiaciones, la alimentación y las ondas electromagnéticas, se creen las condiciones para eclosionar el tumor líquido.



Tengo un niño de 20 meses que fue vacunado hasta lo 6 meses por desacuerdos entre la pareja. ¿ Hay alguna vacuna que sería conveniente administrarle excepcionalmente? La vacunación practicada hasta los seis meses casi seguro que le ofrezca una protección entre 5-10 años. Prácticamente existen muy pocas vacunas necesarias y eficaces.



Hace un mes, después de Navidades, en un colegio de Madrid han aparecido un mínimo de 12 casos de paperas y todos los afectados estaban vacunados de la triple vírica.¿ Vale la pena que vacune a mi hijo que no estaba vacunado? Con frecuencia ocurren situaciones parecidas a la que comenta. Las autoridades declaran que la vacuna no ha actuado de manera eficaz. Nosotros decimos que gracias a la vacunación se ha producido esa local epidemia. Haces bien de no vacunar.

Epílogo El Informe Strasbourg 2004 entra en el Parlamento Europeo

Por fin, el día 5 de abril del 2002 se pudo mantener el primer contacto con el Parlamento Europeo. Hacía tres años que estábamos buscando la posiblidad de introducir el Informe Strasbourg 2004 en las estancias políticas de la Comunidad Europea. Con motivo de la celebración de la Conferencia "Los fundamentos de la práctica vacunalista" el European Forum for Vaccine Vigilance pudo llevar a cabo una entrevista con los eurodiputados verdes que organizaban esta jornada dedicada a exponer los diferentes puntos de vista de la industria, de la Organización Mundial de la Salud, de las asociaciones, de los ciudadanos y de los afectados por las vacunas. Fruto de la buena difusión realizada asistimos 230 personas de diez países de la UE, representantes de diferentes asociaciones, publico interesado y técnicos preocupados por el tema. Como cabezas visibles de la jornada cabe destacar la presencia de Paul Lannoye, eurodiputado verde belga, y Caroline Lucas, eurodiputada verde británica. Actuaron como ponentes John Clements (médico, OMS), Philippe Autrive (abogado, Francia), Gerhard Buchwald (médico, Alemania), Kris Gaublomme (médico, Bélgica), Michel Georget (biólogo, Francia), Luc Hessel (médico, Aventis Pasteur), Paul Shattock Obe (farmacólogo, G. Bretaña), Darío Miédico (médico, Italia), Karel Hoppenbrouwers (médico, Bélgica) y Bonnie Dunbar (bióloga, EEUU). En cuanto a la situación jurídica vacunal a niver europeo, se afirmó que no existe un derecho unificado. Actualmente se aplican cada uno de los derechos de los diferentes estados que constituyen la UE. Hoy es el día que no se sabe cúal ha de ser la filosofía, si obligatoria, de libre elección o libertad total. Es de gran interés filosófico aplicar el consentimiento o libertad de consciencia y

233

Los peligros de las vacunas

desplazar la responsabilidad al tutor. No obstante, se dijo, Europa es consciente de la necesidad de una armonización de precios, de dosis, de fabricación, de composición, de indicación, de empleo, de efectos secundarios, etc. En este sentido se hizo una buena observación. Actualmente no existen ni investigaciones ni documentos, aparte de los que aportan los laboratorios, sobre el funcionamiento de las vacunas combinadas y este vacío puede vulnerar el derecho de los ciudadanos. En este sentido se subrayó que el ciudadano es eminentemente un ser político y como tal activo en el desarrollo de cualquier política sanitaria por "muy sana " que sea. Con las experiencias últimas de las vacas locas, las dioxinas y las neglicencias se ha de tener en cuenta a nivel jurídico el Principio de Precaución y el Principio de los Derechos del Paciente. El primero, quedaría definido por el derecho europeo como la actuación preventiva aplicable en política medioambiental y en el ámbito sanitario para preservar al individuo de posibles daños. Estaría basado en la peligrosidad, en la prudencia y en la diligencia. El segundo, se referiría a la mejora de la información al paciente en el medio sanitario en cuanto a la utilización de las diferentes opciones terapéuticas disponibles, incluida las vacunas. Hubo unas palabras dirigidas a los afectdos por las vacunas. En este sentido, es posible que el fabricante argumente que no conocía ciertos efectos adversos en el momento de la comercialización. Sin embargo, en la actualidad, sea cual fuere el motivo, el fabricante deberá de demostrar la inocuidad de la vacuna utilizada. El mercado de las vacunas aumenta anualmente un 12% y son muchos los intereses enjuego como paraque haya una legislación protectora para el ciudadano. En el tema de la prevención, profilaxis y enfermedades infecciosas vacunables se aportaron observaciones de gran interés para la reflexión. Se dejó bien claro, con los ejemplos de la tuberculosis y de la viruela que las verdaderas medidas que hicieron disminuir la morbilidad y la mortalidad fueron el control de las aguas residuales, la entrada del sol en las vivienda, la existencia de suficiente comida y la introducción de los filtros de arena en el tratamiento del agua. Se recordó que en el informe publicado por la OMS sobre la erradicación de la viruela, se señala que la medida más importante fue el aislamiento geográfico del virus y no la utilización masiva de la vacuna. La matización realizada sobre la diferencia conceptual entre prevención y profilaxis fue de gran interés. La profilaxis vendría a ser la aplicación de un tratamiento con finalidad preventiva. Por lo tanto, la vacunación sería una terapéutica no un recurso

234

Epilogo

preventivo ensimismo. Sobre los efectos adversos de las vacunas se señaló que tras la vacunación masiva de difteria, tétanos, polio y paperas de una población de Guinea- Bissau, se apreció un incremento de la mortalidad general y de la morbilidad. También tras la vacunación en Burkina-Fasso de la meningitis A+C la meningitis no descendió y además se había producido un cambio de cepa. La OMS publicó en su momento un amplio documento dedicado a la descripción de los efectos adversos posvacunales. Entre los accidentes posvacunales se destacaron el lupus eritematoso, la diabetes, la hepatitis, la esclerosis en placas, la artritis reumatoidea, el asma( aunque la OMS no acepta esta adversidad) y el autismo. El autismo tuvo a lo largo de la jornada una sorprendente aportación. Después de la controversia en Gran Bretaña sobre la relación del autismo y las vacunas combinadas, más concretamente la triple vírica, los últimos estudian indican que el riesgo posvacunal es de 1/1500 vacunaciones. Se comienza a aceptar que el 10% de los autismos actuales pueden estar producidos por la utilización de las vacunas combinadas en los primeros estadios de la vida. Los padres han observado cambios importantes en el comportamiento de sus hijos a los 12 días de haber recibido la vacunación, aunque no sea diagnosticado hasta el año y medio posterior a las primeras manifestaciones. Es problema ha llegado a tomar tales dimensiones que en las islas británicas un buen número de familias cruza el canal de la Mancha para adquirir en el mercado continental la vacuna de forma simple. Se dijo que cualquier dosis, por mínima que fuere, podría generar reacciones de tipo autoinmune. Se insistió con argumentos de peso en la necesidad de retirar los derivados mercuriales y las sales de aluminio presentes en la composición de muchas de las vacunas. También se repasaron los accidentes posvacunales desencadenados por la utilización de sustancias como los formaldehídos y la B- propiolactona en la fabricación de ciertas vacunas. En cuanto a la experimentación clínica y el registro de nuevas vacunas se desprendió que la mayor parte de las vacunas no han pasado el nivel III. Se denunció que se registran sin haberse realizado estudios a medio y a largo plazo. Además los efectos secundarios son infravalorados en los servicios de farmacovigilancia. En este sentido se dijo que se invierte mucho más en la comercialización de nuevas vacunas que en el seguimiento y observación de los efectos adversos de las vacunas. La mayor parte de las comisiones de registro de fármacos tiene estrechas relaciones con los laboratorios y la farmacoindustria, estando dichos comités expuestos a enormes presiones económicas. La jornada primera y única que tocaba en profundidad estos temas fue de gran interés y aprovechamiento. 235

Los peligros de las vacunas

Al final de la jornada se emitieron las siguientes conclusiones: 1. Las vacunas actualmente en Europa es un tema discutible. 2. La evidencia de la existencia de efectos secundarios posvacunales. 3. Es útil y necesaria la investigación de los efectos adversos de las vacunas. 4. Se informa insuficientemente sobre las vacunas. 5. Existe una relación entre las vacunas combinadas y el autismo. 6. La vacunación es un acto médico, personal y no obligatorio. 7. La conciencia vacunalista respecto a los países desfavorecidos no es correcta. La alimentación, el agua y otros recursos es la auténtica prevención. Para el European Forum for Vaccine Vigilance ha sido el primer contacto mantenido con los eurodiputados y con el europarlamento, y nos abre un horizonte duro de trabajo pero con una cara real. Resulta ser el segundo escalón puesto para construir un mundo más justo, sostenible y solidario. Curiosamente cuando cerramos la edición de este libro, una gran noticia nos ha llegado. ADEPA, asociación "El Defensor del Paciente" solicitará a la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, la retirada de las vacunas con derivados mercuriales por ser parte en la génesis del autismo.

Para más información: E- mail: [email protected] E-mail: [email protected]

236

Glosario

Abiótico. Dícese del elemento de la naturaleza no vivo (p. ej., aire, agua, temperatura, humedad, altitud, latitud, vientos, etc.). Adenopatía. Inflamación de los ganglios linfáticos. Representa una respuesta inmunitaria que tiende a localizar el proceso desencadenado. Adyuvantes. Sustancias que acompañan a los antígenos de las vacunas para incrementar y potenciar el efecto sobre el organismo. Los más utilizados son las sales de aluminio y los fosfatos. Anaerobio. Referente a la vida sin oxígeno. Existen microbios que crecen en medios sin oxígeno. Anafílaxia. Reacción alérgica grave y que puede llevar a la muerte. Se puede dar en los primeros momentos tras haber inmunizado con cualquiera de las vacunas. También se denomina «choque anafiláctico». Anemia. Disminución importante de los glóbulos rojos o hematíes. Anergia. Insuficiente capacidad de respuesta por parte del cuerpo. En este caso, éste último se denomina también terreno hiporreactivo o hipoérgico. Anticuerpos. Proteínas segregadas por los glóbulos blancos denominados linfocitos B. También se conocen como inmunoglobulinas del tipo A, M, G, E. Antibiótico. Fármaco en un principio originario de los hongos que tiene la capacidad de disminuir la población bacteriana; es ineficaz ante los virus y puede crear resistencias microbianas y desencadenar numerosas reacciones secundarias. Antiséptico mercurial. Fármaco con gran potencia desinfectante. Está presente en la composición de ciertas vacunas y contiene mercurio. Antígenos. Moléculas, tanto internas como externas, reconocidas como extrañas por el propio cuerpo.

237

Los peligros de las vacunas



Amiloidea. Sustancia proteínica secretada por los linfocitos que se acumula en los tejidos y membranas. Su presencia se relaciona en la actualidad con la enfermedad de Alzheimer y con ciertas enfermedades degenerativas.



Apnea. Falta de respiración que puede llevar a la muerte si la persona no es atendida inmediatamente.



ARN. Acido ribonucleico. Molécula muy significativa de los genes que se localiza en el núcleo de la célula.



Atelectasia. Dificultad respiratoria grave por la presencia de un tapón mucoso o por ruptura de la pleura.



Bacteriostáticos. Efecto antibiótico presente en los fármacos, alimentos y plantas medicinales que anulan la capacidad reproductora de las bacterias y así regulan su crecimiento.



Biòtico. Referido a los elementos de la naturaleza vivos (p. ej., mundo microbiano, vegetal y animal).



Broncoespasmo. Dificultad respiratoria por estrechamiento de los bronquios. Está considerado como una reacción de tipo alérgico.



Bronquiectasia. Dilatación de las paredes bronquiales con secreción de grandes cantidades de moco.



Bronquiolitis. Dificultad respiratoria por estrechamiento de los bronquiolos.



Cáncer. Proceso biológico por el que se descontrola la reproducción celular. La gran cantidad de células en circulación se apropian de la energía del organismo y acaban por consumirlo. Se denomina también tumor maligno. Los tumores pueden ser líquidos o sólidos.



Circadiano. Relativo al ciclo del día y de la noche.



Concepción. Fenómeno biológico por el que las dos células de la reproducción (el óvulo y el espermatozoide) entran en contacto. Es un momento sumamente sensible a los elementos exteriores; las radiaciones, los fármacos, vacunas y metales pueden interferir en la concepción.



Corticoides. Fármacos hormonales inmunosupresores que se utilizan como antiinflamatorios y analgésicos.



Cronicidad. Duración más o menos larga de una enfermedad.



Desmielinización. Proceso biológico en el que la célula nerviosa va perdiendo progresivamente su capa de mielina. Este mecanismo se relaciona con la utilización de alguna vacuna.

238

Glosario



Empirismo. Método de valoración de los fenómenos humanos a través de la experiencia acumulada. No se cuestiona el cómo de las cosas pero sí su evidencia y efectividad.



Emuntorios. En terminología naturista, se llama así a las diferentes vías de eliminación que utiliza nuestro cuerpo para expulsar los desechos o residuos del organismo.



Encefalopatía. Afección del encéfalo. Lesión frecuente tras la aplicación de las vacunas.



Endémica. Dícese de la enfermedad localizada, que afecta a un pequeño número de personas pero de manera constante y permanente.



Epidémica. Dícese de la enfermedad localizada o extendida, que afecta a numerosas personas pero de manera puntual y durante un tiempo determinado.



Epiglotitis. Inflamación de la epiglotis.



Esclerosis en placas. Es un proceso o enfermedad progresiva del sistema nervioso central que evoluciona con pérdida de fuerza, alteraciones de la sensibilidad y del equilibrio. Relacionada con el estrés, la química medioambiental, con la alimentación y con las vacunas.



Esplenectomía. Extirpación del bazo.



Etnomedicina. Medicina propia de la cultura que habita en un medio determinado y utiliza sus propios recursos.



Eucariota. Tipo de célula característica del mundo vegetal y animal.



Fagocitosis. Fenómeno biológico de ingestión, por parte de la célula, de sustancias extrañas.



Fármaco. Agente medicinal químico que puede ejercer acciones positivas y/o negativas sobre el organismo. La vacuna sería un fármaco biológico isopático que representa la propia enfermedad.



Farmacocinética. Observación del recorrido que realiza un fármaco —en nuestro caso, una vacuna— por el organismo hasta que es eliminado.



Hacinamiento. Situación ocasionada por la existencia de gran cantidad de personas que habitan en un espacio reducido. Se suele dar en residencias, prisiones, escuelas, campos de concentración, hospitales, cuarteles, etc.



Hepatoma. Presencia de cáncer en el hígado.



Hidroterapia. Práctica terapéutica que utiliza el agua.

239

Los peligros de las vacunas



Hiperplasia linfoide. Dolencia caracterizada por la aparición un gran número de células del tejido linfoide. Es el caso de ciertas inflamaciones o tumoraciones relacionadas con la práctica vacunal.



Histiocitosis. Reacción de gran producción de células con capacidad fagocítica presentes en el tejido conectivo del organismo. Aparece como respuesta a la necesidad de fagocitar o ingerir antígenos circulantes.



Homeopatía. Práctica médica que se basa en el principio de los Similares y utiliza microdosis de sustancias derivadas de las plantas, animales o minerales con la finalidad de estimular la respuesta curativa natural.



Ictericia. Color amarillo de la piel como consecuencia de una lesión del hígado.



Inocuidad. Ausencia de perjuicio o de efectos secundarios.



Insolación. Exposición directa al sol.



Interferón. Sustancia producida por la célula o por los linfocitos para proteger el organismo.



Isopatía. Práctica médico-farmacológica que se basa en el principio de los Semejantes y utiliza microdosis de microorganismos o nosodes para padecer de manera ligera la infección o para ayudar a recuperarse de las lesiones creadas por el uso de las vacunas.



Letalidad. Mortalidad ocasionada por una enfermedad infecciosa.



Leucemia. Es el crecimiento desmesurado en forma de tumor de las células inmunitarias o leucocitos.



Leucocitos. Células del cuerpo encargadas de la defensa del organismo.



Leucopenia. Descenso importante en la cantidad de leucocitos.



Lustro. Período de tiempo que corresponde a 5 años.



Metaanálisis. Es una forma de observar la realidad y el comportamiento de los fármacos a través del tiempo. Gracias a este sistema se han podido descubrir los efectos de medicamentos masivamente utilizados por la población.



Meningitis. Inflamación de las meninges, membranas encargadas de proteger las estructuras nerviosas. Las vacunas parecen tener predilección por atacarlas.



Miastemia. Enfermedad de los músculos.



Mielitis. Inflamación de la médula espinal.



Miocarditis. Inflamación del miocardio.



Mitocondrias. Es una organela del citoplasma que tiene una gran importancia en

240

Glosario

la producción energética de la célula, del tejido y del cuerpo humano. •

Mononucleosis infecciosa. Enfermedad infecciosa que afecta al sistema linfático y que se presenta con gran incremento de leucocitos.



Morbilidad. Cantidad de personas afectadas por una enfermedad.



Necrosis. Muerte del tejido.



Nefropatía. Afección grave del riñon.



Neumoconiosis. Es una grave enfermedad respiratoria pulmonar debida a la inhalación de partículas en el aire.



Neuritis. Inflamación de los nervios.



Noradrenalina. Secreción hormonal que se produce ante estímulos determinados.



Nosocomiales. Dícese de las infecciones producidas en medio hospitalario.



Organismo. Conjunto de estructuras que conforman la vida. También se llama cuerpo o huésped.



Pandemia. Enfermedad epidémica que abarca grandes extensiones y afecta a numerosos colectivos de la población.



Parenteral. Dícese de la vía de introducción de medicamentos que va directamente a la sangre.



Plaquetopenia. Descenso importante en el número de plaquetas.



Priones. Son enzimas celulares descontroladas por la acción de ciertos alimentos, vacunas, antibióticos, radiaciones ionizantes que pueden afectar en un momento dado el código genético o ADN. La enfermedad más conocida producida por los priones es el mal de "las vacas locas".



Procariota. Célula característica del mundo microbiano.



Purulento. Que segrega pus.



Psicotización. En terminología homeopática, cambio hacia un terreno de gran sensibilidad.



Retrovirus. Virus que puede infiltrarse dentro del gen del núcleo celular.



Reservorio. Material donde se esconden los microbios. Puede ser vivo -vegetal y animal-, tierra o agua.



Sales de Aluminio. Sustancias adyuvantes que acompañan a las vacunas y que sirven para incrementar la respuesta posvacunal y que conlleva importantes efectos adversos sobre la inmunidad y el tejido nervioso.

241

Los peligros de las vacunas



Síndrome Cerebral Menor. Es una reacción nerviosa que se presenta con inestabilidad, irritabilidad, alteración del sueño, trastornos del comportamiento, alteraciones en el equilibrio, etc.



Toxemia. En terminología naturista, estado de intoxicación de los tejidos y de la sangre.



Tropismo. Preferencia que muestran las vacunas por tejidos u órganos determinados.



Vacunación. Terapéutica preventiva por la que se inyectaba suero infectado de vaca a la persona. Actualmente, esta denominación se ha mantenido aunque los procesos de fabricación del medicamento han variado. Esta práctica también se conoce como inmunización.



Variolización. Terapéutica por la que las viruelas se inoculan de persona a persona.



Virulencia. Enorme capacidad de un microbio para generar complicaciones en el organismo.

242

Referencias bibliográficas

Actualités scientifiques de l'Inra. Ecologie microbienne du tube digestif, Edit. Masson, Paris, 1979. Ader, R., «Psychoneuroimmunology: interactions between the nervous system and the immune system», The Lancet, vol. 345 (14 enero 1995). Ajjan, N., La vaccination, Institute Mérieux, Lyon, 1985. Alberch, R. y N. Castells, La poblado de Girona. Segles xiv-xx, Institut d'Estudis Gironins, Monografía n° 211, 1985. Albillo, J. M., «Dos observaciones clínicas graves de efectos adversos a las vacunas», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Alcañiz, M. Vigilancia de las neumonías en España. Boletín Epidemiológico Semanal. Instituto Carlos III. Semana 4. 1997. Alfonso, E., Curso de medicina natural en 40 lecciones, Edit. Kier, 4a ed., 1976. Allen, H., «Declinación y caída del programa de vacunación de la gripe (EE.UU., 1976)», N. Medicatrix, 22 (1989). Alonso de Caso Méndez, M.D. Un caso de hipertransaminasemia asintomática tras la vacunación de la hepatitis B.Medifam. Vol.8, n° 6. Nov- Dic.1998. Alvinyà, J., «Normes de preinscripció i matriculació d'alumnes ais centres docents», DOGC 2350 de 13 marzo 1997. Alvord, E. C. Jr., «Polyradiculoneuritis rabies vaccine», Neurol (París, Francia) 143 (8-9), (1987) 571-579. Argos, L., «Las vacunas en marcha: de los virus inactivados a la biología molecular», en El país del lunes 2 de febrero 1998. Armijo-Rojas, R., Epidemiología. Interamericana, 1987.

Vol. 1: Epidemiología

básica,

Editorial

243

Los peligros de las vacunas

ARPA, «Inmunología y homeopatía: la misma batalla», N. (1997).

Medicatrix, 46-47

Arrizabalaga, J., La salut a Europa: mil anys d'histdria, CSIC, Institució "Milá i Fontanals", Barcelona, 1995. Arturo, S., Informe controversia sobre Inmunizaciones como técnica de medicina preventiva: el fin de la certidumbre, Cátedra de M. Preventiva de la Facultad de medicina. Universidad de El Salvador. 1991. Awong, I., «Drug-associated Guillain-Barré syndrome: a literature review», Ann. Pharmacothar, 30(1996) 173-180. Banerji, D., «Imposición de los programas de vacunación a los países del Sur», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Barranco, D., Manual de inmunizaciones, Documentos técnicos de salud pública, 14, Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, 2a ed., 1994. Barreiro, G. Infección meningocócica. Enfermedades Medecine 8a serie, 66, marzo 2002.

infecciosas(VI).Revista

Bases de Datos del Medicamento(BOT). Las diferentes vacunas antineumocócicas comercializadas en España.Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid, noviembre 2001. Bastaros, J. C., «Manual de vacunaciones». Consejería de Sanidad Diputación de Aragón, 1989. Beatón, G. H. y J. M. Bengoa, Nutrition in preventive medicine, World Heath Organization, Monograph series n. 62, Geneva, 1976. Bel, A., «El tétanos en cifras», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Berkalof, A., Biología y fisiología celular: células y virus, Omega, 4a ed., 1975. Boletín Epidemiológico semanal. Mortalidad en España 1985-1991. Vigilancia epidemiológica n° 1830 y vol 3,n°3/33-48. Bosch Marín, J., «Poliomielitis: problema sanitario», (Conferencia en la Real Academia Medicina), Anales RAM, tomo LXXVII (1960). Boschung, U., Principiosfísicos y morales de la medicina: la vacunación antivariólica. Crónica de la medicina, Plaza-Janés, I a ed., 1993. Brandt, C. La vacuna. Revista Helios, año II, n° 16, setiembre 1917. Brock,Thomas D., Microbiología, P. Hall Hispano Americana, 6a ed., 1991. Brostoff, J., Hipersensibilidad tipo I. Inmunología, Salvat, 2a ed., 1991.

244

Referencias bibliográficas

Bruce, Alberts, Biología molecular de la célula, Omega/Fundación Barcelona, 2a ed., 1994. Buchwald, G., «Enfermedades posvacunales: vacuna antivariólica», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Buchwald, G., Impfen. Das Geschäft mit der Angst, Edit. Knaur, 1997. Butlletí Epidemiologie de Catalunya, «Cas de poliomielitis postvacunal a Barcelona», vol. III, n. 10, semanas 37-40. Callejo, C. Síndrome de muerte súbita del lactante: sistemas para identificar niños con alto riesgo. An Esp Pediatría 1993;39(2):105-10. Camus, E., «Convention des droits de 1'enfant: des avis partagés», France Mutualité (enero 1991). Canimas, J., «Vacunación y Estado», N. Medicatrix, 22 (1989). Carcas, A. J. Investigación con medicamentos. Bases metodológicas del ensayo clínico. Medicine.Farmacología Clínica. Julio 1995. 6o edición. Carpentier, RG. Evaluación del Sheffield Intervention Programme. The Lancet( ed. Esp.) 1983;3(2). Casabona, J., Jornades sobre les epidémies del segle xxi, Museu de la Ciéncia de la Fundació La Caixa, Barcelona, 1997. Casanova Bellido, M., «Reacciones adversas a las vacunas», Anales Españoles de Pediatría, 190 (junio 1992). «Casos de polio tras la vacuna oral por el empleo de antibióticos», Diario médico (28 febrero 1995). Choffat, F. Vaccinations: de droit de choisir.Editions Jouvence. Fevrier 2001. Classen, J. B., «Childhood immunization and diabetes mellitus», NZ Medical Journal (24 mayo 1996). Clover, R., «Disfunción familiar y aparición de enfermedades infecciosas», Atención Primaria, vol. 7, 2 (febrero, 1990). Cody C. y L. J. Baraff, «Nature and rates of adverse reactions associated with DTP and DT inmunizations in infants and children», Pediatrics, 68 (1981), 650-660. Consideracions especifiques per evitar la transmissió d'estaphilococcus Aureus resistent a la Meticil.lina( MARSA). Generalität de Catalunya. 26-X-2000. Costa-Pau, M. Sanidad avanza a los dos meses la vacunación contra la hepatitis B. Periódico El País. Martes, 30 de abril de 2002.

245

Los peligros de las vacunas

Coulter, H. L., «La vacuna DTP y la sanidad pública», Investigación año V, n. 13, laboratorio Phinter-Heel (1995).

homeopática,

Coulter, H. L., DTP, a shot in the dark, Harcourt Brace Jovanovich Publ., San Diego, 1984. Courtenay, G., «Chronic Fatigue Syndrome: the hidden polio épidémie?», New Dawn., (enero-febrero 1998). Crussol, G. H., «La mort soudaine du nouveau-né», Médecines nouvelles, 77 (1995). Cruz, M., «Complicaciones y contraindicaciones de las vacunas», Jano, monografía sobre vacunas, vol. XXXIII (1987). Cuadrat, P., «Mecanicismo y holismo en medicina», Natura Medicatrix, 46-47, (1997). Cunha, S., «Meningite asséptica com a vacina MMR, em Salvador», Medicina Conselho Federal (febrero 1998). Curtis, S., A Handbook of Hoeopathic Alternatives to Immunisation, Winter Press, 1994. D'Adamo y Whitney. Los Grupos Sanguíneos y la alimentación. Vacunas: sensibilidades del tipo de sangre. Editorial Vergara. 1998. Davies, A. J. S., «El problema de las células T», Lancet (ed. esp.), vol. 17, n. 5 (1990). De Benito, E. Los técnicos de Sanidad desvelan graves fallos en las redes de alerta y vigilancia. Periódico El País. Lunes, 15 de abril de 2002. De Benito, E. Los técnicos de Sanidad desvelan graves fallos en las redes de alerta y vigilancia. Diario El País. Lunes, 15 de abril de 2002. De Brouwer, L. Vaccinations: Erreur medícale du siecle.Editorial Atra.2a edición. 1996. Delarue, F. S., Le stress vaccinal et maladie. La rançon des vaccinations, Ligue Nationale pour la liberté des vaccinations, 6a éd., 1989. Delarue, F., L'Intoxication vaccinal, Seuil, Paris, 1977. Delarue, F., Les vaccinations n 'ont pas fait régresser les épidemies, Ligue Nationale pour la Liberté des Vaccinations, 2a éd., 1974. Delarue, F., Salud e infección: auge y decadencia de las vacunas, Nueva Imagen, 1980. Dhombre, P., «Vaccin contre l'hepatite B», L'Impatient, 227 (1996).

246

Referencias bibliográficas

Diario Cantabria. Los casos de neumococo infantil no justifican la vacunación en Cantabria. Febrero de 2002. Dittman, S., Immunogical préparations. Meyler's Side Effects of Drugs, 12a ed., 1992. Domínguez, A , Malaltia meningocôcica. Guia per a la prevenció i el control de les malalties infeccioses, Quaderns de Salut Pública, Sanitat Generalitat Catalunya, 1994. Drobnic, L., «Antibióticos y resistencias bacterianas», Diario médico, 352 (30 enero 1998). Dubos, R., El hombre en adaptación, Editorial Fondo de Cultura Económica. Primera edición en español. Año 1975. Dubrana, D. Alerte aux Vaccins: L' aluminium accusé.Sciencies-Avenir, n° 657, nov.2001. Duesberg, P., Repensar el SIDA. Lo que no os han dicho, Asociación Medicina Complementaria, 1994. Dupouy, A., Les syndromes réactionnels. Oligothérapie, Maloine, 1988. Duraffourd, C. Tratamiento de la Gripe. Cloruro de magnesio. Cuadernos de Fitoterapia clínica. Editorial Masson. 1997. Duve, Christian de, «El origen de las células eucariotas», Investigación y ciencia, edición española de Scientific American (junio 1996). Efectes indesitjats: un cost no només económic.Butlletí Groc.Vol. 12, n° 1. GenerFebrer 1999. Equipo editorial. Meningitis meningocôcica, dos años después. Revista Pediatría de Atención Primaria, vol.l, n°2. Abril/junio 1999. Esteves, K., «Safety of oral polio vaccine: results of a WHO enquiry», Bull. WHO, 66 (1988), 739-746. Fàrmacs sospitosos de provocar reaccions adverses, per grup terapèutic. Butlletí Groe. Vol. 7, n°l. Gener-Març 1994. Fauci, A., «Las vacunas comestibles ya son una realidad», Jano, vol. LIV, n. 1257 (mayo 1998). Fedson, D. S., Guía para la inmunización del adulto, American College ofPhysicians, 2a ed, 1990. Fernández, F. Etiopatogenia de la Vasculitis.Revista Jano. Vol.XXX, n° 730. Mayo 1986. 247

Los peligros de las vacunas

Fernández, T., «Síntesis de péptidos, lo más útil para obtener vacunas sintéticas», Diario médico (22 de febrero 1995). Ferrándiz, V. L., «Manifiesto de la Liga contra la vacunación», Salud y vida, 20 (1935). Ferru, M., La faillite du BCG, Ferru, 1977. Fescharek R, y U. Quast, «Measles-mumps vaccination in the FRG: an empirical analysis after 14 years of use. Tolerability and analysis of spontaneously reported side effects», Vaccine, 8 (1990), 446-456. Fine y Chen, «Confunding in studies of adverse reactions to vacines», American Journal of Epidemiology, 136(1992) 121-135. Finn, A. Conjugate Meningococcal Vaccine causes Few adverse events in infants. Revista The Informed Parents. Issue four-2001 Frenkell, L., «Vacunas Pediátricas: actualización 1990», Clin. Ped. of North., 3 (1990). Frías, M., «La práctica inoculadora. Enfermedad y sociedad en la crisis colonial del Antiguo Régimen», Cuadernos Galileo de la Historia de la Ciencia, 13, CSIC. G.M.R.V. Vaccinations: pour choix personnalisé. 1 edition, novembre 2000. Gangarosa, E. J., «Impact of anti-vaccine movements on pertussis control: the untold story», The Lancet, 351 (31 enero 1998). García, A. G., Intercon. Indice especialidades farmacéuticas, Editores médicos S.A., Edimsa, 1993. García, A. M., «ADN recombinante: el gran inconveniente», Jano, vol. LIV, 1248 (20-26 marzo 1998). Gaublomme, K., «Acellular pertussis», The International Vaccination Newsletter (marzo 1998). Generalitat de Catalunya. Departament d' Ensenyament. Matriculado Centres Ensenyament. Documentació a presentar. Marzo 2001. Georget, M. Vaccinations: les vérités indésirables. Editions Dangles. 2001. Gervás, J. Vacuna Antineumocócica y calendario vacunal. Diario Médico. Octubre de 2001. Giudicelli, C. P, «Riesgo renal de las vacunaciones», La Presse Médicale, 10 (nov. 1983). Golden, I., Vaccination? A revew of risks and alternatives, 5a ed., 1994.

248

Referencias bibliográficas

González, F , «La vacunación antivariólica no está exenta de riesgos. Derogación de la Base 4, de la Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 25 de noviembre de 1944», Proposición de ley de 24 de septiembre de 1979. Gordon, N , Síndrome de fatiga crónica, Edit. Voluntad, Bogotá, 1994. Gunn, T, «Response to WHO evidence for vaccine safety and effectiveness», The informed parents (1997-1998). Hamed, L. M , «Parainfectious optic neuritis and encephalomyelitis post-vaccinal», J. Clin Neuroophthalmol (United States), 13 (1), (marzo 1983) 18-23. Hinman, A. R , «Vacunas modernas», Lancet (ed. esp.), vol. 17, n. 2 (1990). Holmes, G. P. y J. E. Kaplan, «Chronic fatigue syndrome: a working case definition», Ann. Intren. Med., 108 (1988), 387-389. Horstmann, D. M , Problemas en el sarampión y la rubéola, Edit. Doyma, 1981. Ilich, I , «Patogenésis, inmunidad y calidad de la salud pública», Archipiélago, 25 (otoño 1996). Informe: Infecciones que causan meningitis. Comunidad de Madrid. Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid. Enero-febrero 1999, n° 1, volumen 6. Informe de un Grupo Científico de la OMS: «Distribución y retención del antígeno. Factores reguladores de la reacción inmunógena», Serie de informes técnicos, 448, Ginebra (1970). Informe: El Impacto de la vacunación en la enfermedad meningocócica por serogrupo C en las temporadas 1997-1998 y 1998-1999. Comunidad de Madrid. Dirección de Salud Pública. Febrero 2000. J. Fournié, Gilbert. Induction of Autoimmunity Through Bystander Effects. Lessons from Immunogical Disorders Induced by Heavy Metals. Journal of Autoinmunity(2001 ) 16,319-326. Jacques, M. K , «El sistema HLAy las vacunaciones», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Jiménez-Fedaqui, E , L'incidence des vacinations sur l'état de santé des individus. La reponse en Homeopatía. Mémoire de Licenciatura, Universidad de Marsella, 1994. Jôet, F , Les hepatites virales, Alis, 1994. Jôet, F , «Reactions aux vaccins: les atteintes démyélinisantes», Alis, 14 (1996). Jôet, F , Vaccinations en France: les lois, Alis, 1997.

249

Los peligros de las vacunas

Juanes, J. R. de, «V Jornadas Internacionales sobre actualización en vacunas», Madrid, 1997. Judelsohnm, R., «El cambio de la pauta de inmunización frente a la poliomielitis en los EE.UU. podría ser una mala política de salud pública», Pediatrics, (ed. esp.), vol. 42, n. 1 (1996). Kathleen, R., «Adverse Events Associated With Childhood Vaccines Other Than Pertussis and Rubella», Jama, 20, vol. 271 (25 mayo 1994). Knippel, C., «L'effet á long terme de la vaccination antigrippale», Alis, 17 (1997). L. Salieras. Programa per a la vacunado Antimeningococcica C conjugada a Catalunya. Direcció General de Salut Pública.Setiembre 2000. Landáburu, E., «La intoxicación vacunal», en Cuídate compa, Sumendi, 1990. Landáburu, E.¡ Cuídate compa!Manual para la autogestión de la salud.Editorial Txalaparta. Diciembre 2000. Larry J. y M. D. Baralf, «Respuesta inmunológica a la vacunación DTP rutinaria y precoz en lactantes: la parálisis inmunológica», Pediartrics, (ed. esp.), vol. 17, n. 1 (1984). Macías, M. Inmunizaciones. Temas de Pediatría. Asociación Mexicana de Pediatría. Interamericana McGrauw-Hill. 1995. Mainou, C., «Vacunación antimeningitis A+C», Farmacia profesional (noviembre 1997). Margulis, Lyn, «Biología y evolución: la simbiosis entre microbios», en El país de 17 julio 1998. Marín, J. M., «La terapeútica vacunal-antibióticay el futuro de la enfermedad», Natura Medicatrix, 46-47. Monografía «Infección, inmunidad y vacunas» (1997). Maurice, J., «¿Una revolución ? La vacunación por DNA», Mundo científico, 159 (1995). McFarland-Burnet, Historia natural de las enfermedades Editorial, I a ed., 1982.

infecciosas, Alianza

Megson, MD.Mary N. Is Autism a G- alpha protein defect reversible with natural Vitamin A? Jabs Newletter, n°13 January 2000. Mendelshon, «DTCOQ et SMSN», Revue Ligue Nationale pour la Liberté des Vaccinations, 84 (1985). Mendelsohn, R., How to rise a helthy child in spite of your doctor, Contemporary Books, Chicago, 1984. 250

Referencias bibliográficas

Mercóla, J. M , Should Polio Vaccination Be Ended?, Townsend Letter for doctorspatients, noviembre 1997. Mertens, T, «Poliomielitis asociada a la propia vacuna», Lancet, (ed. esp.), voi. 6, n. 4(1985). Miédico, D. Tossicità del mercurio e dell' alluminio contenuti nei vaccini obbligatori in Italia. Revista Medicina Democrática numeri 136-138, maggio-ottobre 2001. Millachap, J. C , Environmental poisons in our food, PNB Publishers, Chicago, 1993. Miller, N , Vaccines: are they really safe and effective?, New Atlantic Press, Sta. Fe, EE.UU., 1992. Montinari, M. G , «La inmunogenética en el diagnòstico de las enfermedades posvacunales del sistema nervioso central», N. Medicatrix, 46-47 (1997). Mora, J. y Uriarte, X. «Enfermedades infecciosas y vacunas», Natura Medicatrix, monografías 1 y 2 (1994-1997). Mora, J. y Uriarte, X. «Una revisión crítica de las vacunaciones», N. Medicatrix, 22 (1989). Mora, J. y Uriarte, X , «Una investigación del concepto de vaccinosis en nuestros días», TV. Medicatrix, 33 (1994). Mora, J. y Uriarte, X , Estudio sobre los efectos adversos de las vacunas en España durante el período 1988-97, Liga por la Libertad de Vacunación, Barcelona, 1998. Moraga, F. La vacuna de la varicela. Diario Médico. Martes, nov. de 2001. Moskowitz, R , «Inmunization: a dissenting view», en Disenting in medicine, Contemporary Books, EE.UU., 1985. Muñoz, A , Manual de vacunaciones sistemáticas, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 1988. Muñoz, J. Monitorización en un servicio de urgencias de reacciones adversas causadas por medicamentos en niños y adultos. Medicina Clínica. Voi. 111, n° 3. 1998. Mutis, J. C , Sobre las precauciones que deben observarse en la práctica de la inoculación de las viruelas (1782). Mutis y la expedición botánica, El Ancora, 2a ed, Bogotá, 1983. Nájera, R , Avances en SIDA, Idepsa, 1994. Nájera, R , Rubéola: un problema sanitario, serie monográfica n. 1, Dirección General de Sanidad, 1976. 251

Los peligros de las vacunas

Navarro, M. L., «Inmunizaciones en pediatría: calendario vacunal y nuevas vacunas», Medicine, 86 (1995). Neustaeder, R., The inmunizaron décision, a guide for parents, North Atlantic Books, 1990. Nguyen, V., «Des stimulations antigéniques peuvent aggraver l'infection à VIH1», New England Journal of Medicine, vol. 334, n. 19, (9 mayo 1996) pág. 1222. Odent, M., «Efectos a largo plazo de las vacunaciones a temprana edad», N. Medicatrix, 39 (1995). Odent, M., «More on early multiple vaccinations», Primai Health Research, vol. 5, n. 2 (1997). Olagüe de Ros, G., «Propaganda y filantropismo: los primeros textos sobre la vacunación jenneriana en España (1799-1801)», Medicina e historia, 56 (1995). Olivares, M., «La anemia de una infección vírica leve: la vacunación del sarampión como modelo», Pediatrics, (ed. esp.), vol. 28, 5 (1989). Ossi Pettay, «Cambios en nuestra comprensión de las enfermedades infecciosas», Acta Paediat. Scand., 3 (1986) 209-214. Otero, M.J. Acontecimientos adversos por medicamentos: una patología emergente. Farm Hosp. 2000;24(4):258-266. Owen, M., Sistema principal de histocompatibilidad. Inmunología, 1991.

Salvai, 2a ed.,

Paradiso, G., «Neuropatía desmielinizante multifocal siguiendo antitetánica», Medicina (B. Aires, Argentina) 50 (1), (1990) 52-54.

vacunación

Parés, M., «La ley de las barreras y las vacunas», Revista Homeopática, Academia Medicina Homeopática Barcelona, n. 22 (1993). Paso, J. I., «Complicaciones de la vacuna antirrábica», Gaceta Sanitaria Barcelona, 10(1983). Passebecq, A., La poliomyélite: prévention et rétablissement, La Nouvelle Hygiène, Paris, 1957. Peirón, F., «Indemnización por una vacuna que le produjo poliomielitis», en La vanguardia de 18 de mayo 1998. Pelta Fernández, R., «Reacciones alérgicas cutáneas y sistemáticas por antisépticos mercuriales», Jano, vol. XXXVI, 855 (marzo 1989) 17-23. Peltola H. y O. P. Heinonen, «Frecuency of adverse reactions to measles-mumpsrubella vaccine», Lancet, 1 (1986), 939-942. 252

Referencias bibliográficas

Pérez, C. Giant Cell Arteritis After Influenza Vaccination.Arehives of Internai Medicine. Vol. 160, n° 17. September 2000. Pérez, C. y Rodrigo, M. Polimialgia reumática y Vacuna antigripal.Revista Neurología. Vol.28, n° 12. Junio 1999. Phillips, A , «Vaccination. Dispelling the Myths», Nexus (octubre-noviembre 1997). Pilette, J , Nous te protégerons, L'Aronde, 1997. Pishinger, Le système de la régulation de base, Haug, Bruselas. Pluchet, R , «Le guide des vaccinations. Faut-il vacciner?», L'Impatient HS, 11 (1996). Pluchet, R , «Le laboratoire Pasteur: vaccins condamnés», L'Impatient, 235 (1997). Pollock, T. M. y J. A. Morris, «7-years survey disorders atributed to vaccination in North West Thames région», Lancet, 1 (1993) 753-757. Pons, A. P, Patología y clínicas médicas, t. VI, Salvat, 3a ed, 1975. Prieto, N , «Déficit de B12 y resistencia a la vacuna antineumocócica», Diario médico, 840 (1996). Pumarola, A , «Manual de vacunacions», Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya, 1980. Pumarola, A , Bases yproblemas de la vacunación contra las enfermedades producidas por virus. Avances en terapeútica, UAB, Salvat, Barcelona, 1975. Quak, T , «La vacuna triple vírica: sarampión, paperas y rubéola», N. Medicatrix, 4647 (1997). R.A.M.Reacciones adversas a medicamentos. Vacuna Hepatitis B. Boletín Informativo del Centro Farmacovigilancia de la Comunidad de Madrid.Vol. 5, n° 2. Setiembre 1997. Ramírez, A. I , «Vacunación antigripal. Actualidad», Grupo Farmacéutico Uriach, 41 (1997). Rappuoli, R , «Las vacunas: los fármacos del futuro», Investigación y ciencia, 254 (noviembre 1997). Rey, M , Les vaccinations, Edit. Masson, París, 1980. Richter, J , Vaccination against pregnancy:miracle Melbourne, 1996.

or menace?, Pinifex Press,

Rivera, A. Epopeya española de la vacuna de la viruela. Periódico El País. Miércoles, 17 de abril de 2002. 253

Los peligros de las vacunas

Robino, C. Sombras sobre la vacuna de la meningitis. Diario Mundo, lunes 28 de agosto de 2000. Rodenas, R El Médico opina. Editorial Océano. 2001. Rodríguez, J., «Manual de vacunaciones», Dpto. de Sanidad del Gobierno Vasco, Documento n. 1, 1994. Roitt, I., J. Brostoff y D. Male, Inmunología, Salvat, 2a ed., 1991. Rozario, D., The immunization resource guide, Patter Publications, 3a ed., 1993. Rueda, M., «Análisis jurídico de la obligatoriedad de la vacunación en España», N. Medicatrix, 42 (1995). Saénz, M. C., «Primer y Tercer Mundo: distintos patrones epidemiológicos», Jano, Tema Monográfico: «Enfermedades infecciosas, hoy». Vol LII, n. 1206, (abril 1997). Salleras, L., «Vacunacions sistemátiques i no sistemátiques», Salut Catalunya, vol. 7, n. 1 (febrero 1993). Salleras, L., Avanzos en vacunacions. VI Curs de Postgrau, Universität de Barcelona, IES, 1994. San Martín, H., Salud y enfermedad, La Prensa mexicana, 4a ed., 1987. Sanpedro, J. Las Bacterias cambian de forma barajando una fila de 15 genes. Microbiología Evolución. Diario El País, miércoles 11 de abril de 2002. Saz, R, Alteraciones en los sistemas,consecuencia de la vacunación. ¿Es bueno vacunarse?, Liga por la Libertad de Vacunación, 1991. Schäir-Manzoli, M., Poliomielitis y método Neveu. El tabú de las vacunaciones, Edit. Atra/Agstg., I a ed., 1997. Schär-Manzoli, M., Apocalipsis Ebola, Edit. Atra/Agstg, 1996. Schär-Manzoli, M., Tumores cerebrales y virus SV40. El tabú de las vacunaciones, Edit. Atra/Agstg., I a ed., 1997. Schär-Manzoli, Milly. Vaccins responsables de 1' autisme et d'autres maladies. Orizzonti n° 76. Sept. 1998. Scheibnerova, V. y L. Karlsson, «Association between non especific stress Syndrom, DTP injeccions, and Cot death», II Inmunization Conference, Camberra, Australia (27-29 mayo 1991). Seidler, E., Vacuna BCG y antipoliomielítica. Progreso y límites de la medicina actual. Crónica de la medicina, Plaza-Janés, 1993.

254

Referencias bibliográficas

Semba, R. D , «Reduced seroconversion to measles in infants given vitamin A with measles vaccination», Lancet, 345 (1995) 1330-1332. Shattock Obe, R Biomedical factors in Autism: the role of environmental factor. University of Sunderland( G. Britain). Conference Justification of vaccination practices. Friday 05/04/02. Brussels. Simon, Sylvie. Vaccination 1' overdose.Editions Déjà. 1999. «Síndrome confusional y vacuna antigripal», Boletín Farmacovigilancia del País Vasco, 2(1990). Smits, T. Terapéutica isopática de las complicaciones posvacunales. Revista Natura Medicatrix, vol. 19, n° 6. 2002. Smits, T , The Post-Vaccination Syndrome: diagnosis, treatment and prevention, VOF Smits-Vanhove, The Netherlands, 1997. Stratton, K. R , C. J. Howe y R. B. Johnston, Adverse events associated with chlidhoodvaccines:evidence bearing on causality, Washington DC, National Academy Press, 1994. Taubenberger, J , «Epidemia de la gripe 1918», Jano, vol. LII, n. 1207 (1997). Tomás Cabot, J , «Cajal frente a Ferrán. Recuperando la historia», N. Medicatrix, 4647(1997). Torch, W. C , «DTP inmunization: a potencial causa of the sudden infant-death syndromes» (American Academy of Neurology, 35th Annual Meeting, 1982), Neurology, 32 (4) pág. 2. Tomos, L , «La théorie des germes (I-II)», Le courrier d'Alis, 20-21 (1998). U. Eckart, Wolfgang. La química y la mecánica, modelos médicos. Prevención de la viruela en España. Crónica de la Medicina, pág. 245. Editorial Plaza y Janés, SA. Edición española. 1993. UAB, «Beneficis i riscos de les vacunes», Butlletí Informatiu n. 8, Barcelona, 1986. Uriarte, X. La Muerte súbita del lactante.Revista Natura Medicatrix. Vol. 19, n° 3. 2001. Uriarte, X , «Historia y Revisión del Calendario Vacunal Español», Comunicación Biocultura Madrid 96. Liga por la Libertad de Vacunación. Uriarte, X , Comportamiento de la poliomielitis en España durante el período 19451995. Revisión de los accidentes posvacunales, Liga por la Libertad de Vacunación, Barcelona, 1997.

255

Los peligros de las vacunas

Vademecum Internacional (VI). Especialidades farmacéuticas y biológicas, Medicom S.A., 1989. Valleteau de Moulliae, J., «Vaccin contre l'hepatite B et maladie inflamatoire du SNC», Journal International de Médecine (septiembre 1995) pág. 454. Valverde, J. L., «Farmacovigilancia: medicamentos inmuno lógicos», Farmacia Profesional (enero 1995). Vehí, M., La elaboración de especialidades farmacéuticas, Barcelona, 1935.

La Casa Editorial,

Vidal, J., Tètanus. Guia per a la prevenció, Quaderns de Salut Pública, Sanitat Generalitat Catalunya, 1994. Vigilancia Poliomielitis en España. Boletín epidemiológico semanal, Ministerio de Sanidad, núms. 1833, 1881, 1991, semanas 17-18 (1989) y núms. 1822, 1861, 1891, 1893, 1898(1989-1991). Villarrubia, V. G., «Las nuevas vacunas y la respuesta inmunológica (y II)», Med. Clin., 107(1996) 185-196. Vincent, M. L., «Explication bio-électronique de l'action des vaccins», Revue de pathologie generale et de phisiologie clinique (1954). VV.AA., Informe de un Grupo Científico de la OMS. Factores reguladores de la reacción inmunógena, Monografía, Serie de Informes Técnicos n. 448, Ginebra, 1970. Wakefield, AJ. Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children.The Lancet.vol. 351. February 28, 1998. Walker, A. M., «Transtornos neurológicos después de la vacunación DTP», Pediatrics, (ed. esp.), voi. 25, n. 3 (1988).

256

O T R A S PUBLICACIONES DEL MISMO AUTOR

• La dieta neurològica. • La dietética naturista en el cáncer. Una guía para el paciente oncológico. • Los peligros de las vacunas. Puntos para la reflexión. • Remedios populares de uso tradicional en España. • Remeis casolans deis Paisos Catalans. • Dietas naturistas en las personas con cáncer (archivo PDF en soporte CD).

Estos libros se pueden solicitar al autor mediante: E-mail: [email protected] Tel./Fax: 972 20 28 03

Dr. Xavier Uriarte Xavier Uriarte Llórente, nacido en Bilbao en 1954, es licenciado en medicina, posgrado en Salud Pública, especialista en Rehabilitación y máster en medicina naturista. Presidente de la Liga por la Libertad de V a c u n a ción (LLV), secretario del European Forum for V a c cine Vigilance, c o o r d i n a dor del G r u p o Médico de Reflexión sobre Vacunas (GMRV) y uno de los p r o motores de la C a m p a ñ a de Retirada del Mercurio de las Vacunas. Ha estimulado la creación de diversas investigaciones y publicaciones sobre la salud de la población española. Ha dado c o n f e rencias a lo largo del territorio y en países como Bélgica, Cuba, México y Venezuela. Actualmente ejerce en la ciudad de C i r o n a (España) como médico naturista. E-mail: [email protected]

¿Realmente las vacunas han sido el factor decisivo en la disminución de las enfermedades infecciosas graves? ¿Es verdad que continuamente se cambia la fabricación de las vacunas por su inseguridad? ¿Los Servicios de Farmacovigilancia de España detectan los efectos adversos de las vacunas? ¿Existe algún tratamiento postvacunal? Son obligatorias las vacunas? ¿Qué intereses existen detrás de las vacunas? Estas y muchas otras preguntas son las que nos hacemos todos los ciudadanos cuando nace nuestra hija y en la primera visita de pediatría se nos plantea seguir el calendario vacunal. A lo largo del libro el autor va desmenuzando esa compleja técnica que es la vacuna. Además va dando puntos para la reflexión y para iniciar una propia autogestión de nuestra salud.

Related Documents


More Documents from "German Ramirez"

Los Peligros De Las Vacunas
February 2021 2