Manual Karate 2009

  • Uploaded by: deportecnica
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Karate 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 21,263
  • Pages: 71
Loading documents preview...
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD TÉCNICO METODOLOGICA AÑO 2009

ELABORADO POR:

................................................... Ing. Juan Rudy Montero Quispe Jefe Unidad Técnica de Karate

ORIENTADO Y REVISADO POR:

-------------------------------PEDRO DEL ROSARIO Presidente F.P.K.

CONTENIDO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Introducción 3 Del Carácter Rector de la Federación Peruana de Karate 4 Proceso de desarrollo del deporte hacia el Alto Rendimiento 5 Estructura Técnica de la F.P.K. 6 De la Estructura de la Unidad Técnica 7 De sus Funciones 9 Calendario de Competencias 2009 11 Documentos e informes que deben presentar los Clubes y Ligas afiliadas a la F.P.K. 12 Campeonatos Zonales – Indicaciones 13 Categorías de Competencia del Sistema Ranking Juvenil Mayores 15 Reglamento sobre el Ranking Nacional 17 Reglamento Interno de la Preselección Nacional de Karate 22 Sistema a emplear en el desarrollo de los Topes Selectivos 25 Reglamento de Kata (Puntos importantes) 26 Reglamento de Kumite (Puntos importantes) 29 Normativas para Competencia de Fundamentos 33 Lineamientos para la Organización de Eventos 35 Reglamento de Carnetización del Sistema Federado 37 Reglamento de Afiliaciones y Pases 39 Examen de Grado Federado – Bases 43 Guía de exámenes de kyu del estilo shotokan 48 Guía de exámenes de lyu del estilo Shito Ryu 51 Normativa de Categorías y Ascensos en el Arbitraje Nacional 55 Reglamento de participación de los Arbitros del C.A.F.P.K. en torneos de karate. 57 59 Reglamento de Categorización de los Entrenadores Reglamento de Viajes 61 Reglamento de Categorización del Deportista 65 Reglamento de Inversión de Apoyo al deportista 67 Formatos 71 o Clubes y Ligas CL-01, CL-02, CL-03, CL-04. o Carnetización C1, C2 o Preselección PRE-1, PRE-2 o Eventos EV-01, EV-02, EV-03, EV-04. o Grado federado TG-01, TG-02 o Viajes RV-01 o Arbitraje AR-01

2

INTRODUCCIÓN En concordancia con los lineamientos técnico metodológicos implementados por la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados del I.P.D., es de vital importancia contar con el presente documento, el cual servirá para desarrollar la Actividad Técnico Metodológica de nuestra Federación. El preparar nuestros deportistas desde la base hasta el alto rendimiento requiere de un trabajo organizado, planificado, sustentado en bases científicas que permitan integrar adecuadamente a todos los factores de incidencia logrando así resultados que no sean fruto de las circunstancias o del azar. En ese sentido el presente Manual contribuye al conocimiento por parte del Sistema Federado de las normativas y reglamentos que rigen la actividad de los diferentes estamentos federativos así como de sus bases. Es importante comprender que solo un trabajo en base a Objetivos, metas y procedimientos comunes a nivel nacional, garantizarán el desarrollo de nuestra disciplina deportiva.

Ing. Juan Rudy Montero Quispe JEFE UNIDAD TÉCNICA

3

DEL CARÁCTER RECTOR DE LA FEDERACIÓN En concordancia con la Ley del Deporte , La Federación Peruana de Karate asumirá su carácter de Ente Rector a través de: • El establecimiento de normas de procedimientos que le den el carácter rector, en todos sus niveles de participación e incidencia. • Coordinar con todos los factores de incidencia la participación y competición del deporte de Karate en todas sus manifestaciones, modalidades, categorías y sexo. • Calendarizar y coordinar con todos los factores de incidencia, todas las actividades nacionales e internacionales de participación y competición del deporte en un único plan de actividades. • Controlar y supervisar todas las incidencias de participación y competición del deporte a nivel nacional. • Controlar y evaluar la fuerza técnica nacional que labora en función del deporte. • Elaborar los Planes y Programas de desarrollo del Karate a nivel nacional. • Elaborar las normativas de detección de talentos deportivos. • Mantener actualizada su base de datos. • Carnetizar el Sistema Federado.

4

PROCESO DE DESARROLLO DEL DEPORTE HACIA EL ALTO RENDIMIENTO

MEDALLA ALTO RENDIMIENTO RESULTADOS NACIÓN. E INTERNAC. COMPETENCIA INTERNACIONAL

PREPARACIÓN ALTO RENDIMIENTO PRESELECCIONES

CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y ESPECIALIZACIÓN DEL TALENTO (CAMPEONATOS) INICIACIÓN DEPORTE MASIVO, DETECCION DEL TALENTO

5

ESTRUCTURA TÉCNICA DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE

PRESIDENTE FEDERACIÓN PERUANA DE

VICE PRESIDENTE

SECRETARIO

VOCAL

TESORERO

TRIBUNAL NACIONAL DE GRADOS JEFE UNIDAD TECNICA

COLEGIO DE ARBITROS

COLEGIO DE ENTRENADORES

ACADEMIA DE LA ENSEÑANZA

ENTRENADORES

6

TRIBUNAL NACIONAL DE GRADOS (TNGFPK) Es un órgano asesor del Consejo Directivo de la Federación y de la Unidad Técnica y será responsable de: • Normar, reglamentar, vigilar y otorgar los Grados Federados de Karate en el Perú. • Estandarizar la graduación dentro del Karate Peruano • Formar y capacitar a los Instructores que ejercerán como Jurados calificadores. • Contribuir en la formación, capacitación y desarrollo de los Instructores que difunden el Karate dentro del Sistema Federado, en coordinación con la Unidad Técnica de la F.P.K. • Coordinar y velar por el trabajo de los Instructores que están dentro del Sistema Federado, a fin de salvaguardar el prestigio e idoneidad del mismo.

DE LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD TÉCNICA DE SU FUNCIONAMIENTO • La Unidad Técnica se reunirá como mínimo con una periodicidad mensual y enviará a sus integrantes la documentación y aspectos a tratar en su agenda • Solicitará a sus integrantes cualquier información a tratar en sus reuniones • El Jefe de la Unidad Técnica en coordinación con el Consejo Directivo de la F.P.K. decidirá y así lo hará saber la permanencia o sustitución de cualquiera de sus integrantes. • La Unidad Técnica con una periodicidad anual efectuará un balance del trabajo realizado y presentará las proyecciones, objetivo, tareas y actividades para el próximo año • La Unidad Técnica invitará a sus reuniones a las personas que entienda, deben abordar o tratar alguna información o aspecto de la agenda DE SU CONFORMACION La Unidad Técnica de la Federación Peruana de Karate esta conformado por: Colegio de Arbitros de la F.P.K. Será el responsable de: • Conducir los destinos del Arbitraje Nacional, con una estructura acorde a su esencia netamente técnica y coherente con los lineamientos que sigue el Arbitraje a nivel Mundial. • Capacitar, actualizar, y contribuir al desarrollo de los Instructores de Karate que opten por seguir la carrera arbitral nacional e internacional. • Evaluar y Categorizar a los Arbitros de acuerdo a la Normativa de Categorías y Ascensos.

7

• •

Garantizar la calidad e idoneidad del Arbitraje en los eventos oficiales y aquellos torneos particulares que lo soliciten. Difundir a nivel de dirigentes, entrenadores, competidores y adeptos al Karate los Reglamentos de Competencia y las Normativas de Competencia de Fundamentos..

Academia de Enseñanza de la F.P.K. Es responsable de: • Promover y difundir a nivel nacional la práctica de los 4 estilos de Karate reconocidos por la F.M.K. y de aquellos que se practiquen en nuestro país de manera oficial. • Elaborar Programas de Instrucción y Enseñanza del Karate en los Niveles Pre - Infantil, Infantil, Juvenil, Mayores y Master, en coordinación con el Colegio de Entrenadores . • Elaborar programas de detección de talentos a nivel nacional. • Generar revistas y/o boletines informativo, videos sobre la enseñanza del Karate • Implementar una Biblioteca y Videoteca. Colegio de Entrenadores de la F.P.K. Será responsable de: • Formar a los Instructores y Entrenadores de Karate en sus diferentes niveles. • Capacitar y actualizar a los Karatecas en los Sistemas de Entrenamiento Deportivo y Alta Competición tanto de Kata como de Kumite. • Elaborar Programas de Instrucción y Enseñanza del Karate en los Niveles Pre - Infantil, Infantil, Juvenil, Mayores y Master, en coordinación con la Academia de la Federación. • Dar la asesoría y soporte técnico necesario a los Instructores y Entrenadores de todo el País. • Categorizar a los entrenadores de acuerdo al Reglamento correspondiente. • Generar materiales de estudio y desarrollar trabajos de investigación sobre entrenamiento deportivo de Karate. Los Entrenadores de las Selecciones Nacionales Son responsables de: • La Preparación de los Seleccionados Nacionales, contando con el apoyo del equipo polivalente que se logre conformar. • Asesorar a los entrenadores de los pre-seleccionados de provincias en el desarrollo de los planes de entrenamiento que les son encomendados • Cumplir con todas las funciones y responsabilidades que se les asignan en el Manual de Indicaciones Metodológicas del IPD y los lineamientos metodológicos de la FPK.

8

DE SUS FUNCIONES Son funciones de la Unidad Técnica: • • • • •

• • • • • • •

• • •







Organizar , Controlar y fiscalizar la actividad técnico - metodológica a nivel nacional en todas sus modalidades, categorías y niveles. Elaborar y controlar el cumplimiento de los planes y programas que se oriente en cada una de los niveles, modalidades y categorías. Controlar y evaluar el nivel de preparación e idoneidad de los entrenadores que imparten el deporte. Controlar y evaluar el estado y composición del arbitraje así como su actualización y superación. Controlar y evaluar el estado técnico de los Instructores de Karate del País, impulsando el Grado Federado como un mecanismo que permita homogenizar y estandarizar los grados de Karate en sus diferentes niveles. Propiciar a través del TNGFPK, la capacitación, superación y desarrollo de los cinturones negros federados. Controlar y actualizar las fichas deportivas de los competidores por modalidad, categoría y sexo. Priorizar el trabajo educativo con los deportistas. Implementar el reglamento y metodología de selección de la Inversión de Apoyo al Deportista y efectuar los informes que correspondan. Confeccionar, tramitar y ejecutar los calendarios de actividades, convocatorias, programas de competencias (Fechas - sedes). Controlar los requerimientos técnicos de las actividades que se realizan, así como la fluidez de la información estadística. Controlar, informar y tramitar sobre el estado de las instalaciones y material deportivo, tomando las medidas convenientes que permitan velar por el estado óptimo de los mismos, así como atender los requerimientos de las diferentes actividades que se realicen. Garantizar y asegurar la capacitación, superación, desarrollo e integridad de los miembros del Comando Técnico Nacional. Categorizar a los entrenadores en base a la reglamentación correspondiente. Controlar el estado de preparación y requerimiento de las preselecciones nacionales, así como fiscalizar y decidir la composición de las preselecciones e integración de los equipos nacionales. Mantener comunicación con los Organismos internacionales de Karate sobre bibliografías, reglamentos u otros aspectos, y garantizar su conocimiento y difusión en los estamentos federados correspondientes. Tramitar, coordinar y garantizar la asistencia médica deportiva a los competidores, con personal especializado (Psicólogos, Médicos, Fisioterapeutas, etc.) Coordinar y divulgar las actividades y resultados por los medios de difusión.

9

• • • • • • •



• • • •

• • •

Propiciar la elaboración de Revistas, Boletines, Páginas WEB, etc. que difundan la labor federativa. Realizar y controlar los estudios de los pronósticos y expectativa de resultados de la participación en eventos internacionales. Controlar y evaluar la preparación metodológica , colectivos metodológicos y las visitas a las unidades de entrenamiento. Instrumentar, fiscalizar y controlar la creación de unidades técnicas en los organismos de base. Impulsar la elaboración de los Manuales de Funcionamiento de la Actividad Técnico metodológica en los organismos de base . Solicitar información periódica de actualización de sus controles a los organismos de base. Elaborar informes, orientaciones , lineamientos y circulares que garanticen la operatividad y funcionamiento de la actividad técnico metodológica. Tramitar e informar al Consejo Directivo de la Federación las sanciones o violaciones de los Estatutos y Reglamentos (Competidores, Arbitros, Entrenadores y otro personal vinculado a la actividad técnico metodológica). Implementar la carnetización de deportistas, entrenadores, jueces y árbitros. Rendir e informar periódicamente al Consejo Directivo de la Federación de sus gestiones y contenido de trabajo. Instrumentar y fiscalizar la estrategia deportiva por Zonas y Regiones, considerando los niveles, modalidades y categorías. Evaluar trimestralmente el cumplimiento del plan estratégico por objetivos aprobado en la reunión anual de balance de trabajo del año 2008. Realizar la evaluación integral de los entrenadores y su auto evaluación al finalizar el año 2009. Confeccionar el informe final del trabajo del año que se presentará en la reunión de balance de trabajo del año 2009. Mantener actualizada toda la información que pueda ser requerida por el: o I.P.D. o C.O.P. o Confederación Sudamericana de Karate o Federación Panamericana de Karate o Federación Mundial de Karate.

10

CALENDARIO DE COMPETENCIAS 2009 Nº

CAMPEONATOS NACIONALES

LUGAR DEL EVENTO

FECHA

OBJETIVOS DEL EVENTO

1

Campeonato Apreciación

LIMA

08-02-09

DIFUSION Y PROMOCION

2

TOPE SELECTIVO NACIONAL

LIMA

14-03-09

SELECTIVO

3

Campeonato Nacional Infantil FPK y de Verano Juvenil Mayores

LIMA

15-03-09

DIFUSION Y PROMOCION

4

Campeonato Metropolitano

LIMA

25-26/04/09

TORNEO RANKING

5

Apertura Universitario

LIMA

MAYO

RANKING UNIVERSITARIO

6

Campeonatos Zonal del Norte

POR DEFINIR

JUNIO - JULIO

TORNEO RANKING

7

Campeonato Zonal del Centro

POR DEFINIR

JUNIO - JULIO

TORNEO RANKING

8

Campeonato Zonal del Sur

POR DEFINIR

JUNIO - JULIO

TORNEO RANKING

9

Campeonato Zonal Oriente Alto

POR DEFINIR

JUNIO - JULIO

TORNEO RANKING

10

Campeonato Zonal Oriente Bajo

IQUITOS

JUNIO - JULIO

TORNEO RANKING

11

Campeonato Interclubes

LIMA

16-08-09

DIFUSION Y PROMOCION

12

Campeonato Nacional

POR DEFINIR

26-27/09/09

TORNEO RANKING

13

Clausura Universitario

LIMA

OCTUBRE

RANKING UNIVERSITARIO

14

Copa Presidente de la República

LIMA

06-12-09

DIFUSION Y PROMOCION

No.

CAMPEONATOS INTERNACIONALES

LUGAR DEL EVENTO

FECHA

CIRCUITO

1

Golden League

PARIS

ENERO

PREPARATORIO

2

USA Open

USA

ABRIL

PREPARATORIO

3

Panamericano de Mayores

CURAZAO

8-10/05/09

F.M.K.

4

Sudamericano Juvenil

COLOMBIA

JUNIO

F.M.K.

5

Sudamericano Mayores

COLOMBIA

JUNIO

F.M.K.

6

JUEGOS MUNDIALES

KAOHSIUNG-TAIPEI

16-26/07/09

F.M.K.

7

Panamericano Juvenil

EL SALVADOR

AGOSTO-SETIEMBRE

F.M.K.

8

Juegos Bolivarianos

SUCRE - BOLIVIA

12-24/09/09

C.O.I.

9

Mundial de Juveniles

RABAT-MOROCCO

12-15/11/09

F.M.K.

UNIDAD TECNICA F.P.K. Lima enero del 2009

11

DOCUMENTOS E INFORMES QUE DEBEN PRESENTAR LOS CLUBES Y LIGAS AFILIADAS A LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE Los Clubes y Ligas afiliadas a la Federación Peruana de Karate deberán de acuerdo a lo que se indica cumplir con enviar las siguientes informaciones: 1. Plan Anual de Trabajo. El cual deberá incluir obligatoriamente el Calendario de Actividades propias del Club o Liga y deberá ser presentado indefectiblemente la última semana de noviembre de cada año. 2. Informe trimestral del Potencial Deportivo de acuerdo al formato CL –01 que se adjunta, consignando toda la información solicitada. (Presentarlo primera semana de Abril, Julio, Octubre, Enero de cada año). 3. Informe trimestral de las actividades que han sido realizadas en base al Plan Anual elaborado (De acuerdo al Formato CL-02). El informe debe ser presentado la primera semana de Abril, Julio, Octubre, Enero de cada año. 4. En el caso de los Clubes y Ligas presentar la Ficha de Registro Deportivo de la F.P.K. (Formato CL-03). Esta Ficha deberá ser actualizada cada vez que se produzca un cambio de Directiva en el Club o Liga. 5. Informe mensual de la preparación de los atletas que reciben apoyo económico a través del I.A.D. (De acuerdo al formato CL- 04) 6. Informe mensual del entrenamiento de los atletas de los clubes de la Liga que hayan sido convocados a la Preselección Nacional de acuerdo al Ranking Nacional Anual (De acuerdo a formato PRE-1) 7. Tener debidamente llenadas y actualizadas las FICHAS PERSONALES de los competidores convocados a la Preselección Nacional de acuerdo a formato PRE 2 (Enviar una copia a la Unidad Técnica de la Federación)

12

CAMPEONATOS ZONALES INDICACIONES Se pone en conocimiento de las Ligas organizadoras y Ligas participantes de los campeonatos Zonales que dentro de su programación y bases de los torneos deberán tener en consideración los siguientes aspectos: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN: 1. Sólo podrán participar en los Torneos Zonales, las Ligas debidamente afiliadas a la Federación de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Afiliaciones y Pases. 2. Todos los competidores deberán ser presentados por sus Ligas; en el caso de los deportistas provenientes de Universidades, deberán ser presentados por la Autoridad Universitaria correspondiente. 3. Todos los competidores sin excepción deberán presentar de manera obligatoria su Carnet Federado (Vigente). PROGRAMACIÓN: En todos los eventos zonales se sugiere seguir la siguiente programación: DIA VIERNES • Todo el día : INSCRIPCIONES • 10:00 a.m. : Taller sobre entrenamiento deportivo • 2:00 p.m. : Curso Técnico y examen de grado federado • 4:30 p.m. : Inscripciones curso de arbitraje de Kata • 5:00 p.m. : Curso de Arbitraje de Kata (Teórico – práctico) Exámenes teórico – prácticos • 8:00 p.m. Congreso Técnico - Metodológico  Exposición sobre Gestión Deportiva  Situación de la Zona(Aspectos Técnicos)  Congresillo Técnico (Información técnica sobre Campeonato Zonal)  Sorteo DIA SABADO  8:00 a.m. : Inscripciones curso de arbitraje de Kumite.  8:30 a.m. : Curso de Arbitraje de Kumite (Teórico – práctico) Exámenes teórico – prácticos  3:00 p.m. : Campeonato Zonal de Kata DIA DOMINGO  8:00 a.m.  9:00 a.m.

el

: Pesaje : Campeonato Zonal de Kumite

COSTOS: • Exámenes de Grado Federado: o Para 1° y 2° Dan $30 (Treinta dólares americanos) o Para 3° Dan o más $40 (Cuarenta dólares americanos) o Costo de expedición del diploma de grado federado $50 (Cincuenta dólares dólares americanos).

13

o En los Campeonatos Zonales, está considerado tomar exámenes para 1º, 2º y 3º Dan Federado, en caso de existir postulantes para mayor grado, las Ligas organizadoras en coordinación con las Ligas participantes deberán solicitar por escrito la autorización respectiva al T.N.G.F.P.K. •

Cursos y Exámenes de Arbitraje: o Curso de Kumite o Curso de Kata o Curso de Kumite y Kata o Sólo participación Kata o Sólo participación Kumite

S/. 50.00 S/. 50.00 S/. 75.00 S/. 25.00 S/. 25.00

Las calificaciones arbitrales que se otorgan en los exámenes tienen carácter Nacional. La participación implica asistir al curso teórico práctico sea de Kata o de Kumite, pero no rendir el examen para obtener la calificación arbitral. Los pagos serán efectuados a la persona que encargue el Consejo Directivo de la F.P.K. •



Talleres de Entrenamiento Deportivo: o El costo de los talleres de entrenamiento deportivo será determinado por la Liga Organizadora y servirá para cubrir los gastos de transporte, hospedaje, alimentación y viáticos del expositor o expositores. Cursos Técnicos: o El curso técnico será gratuito y solo podrán participar los postulantes al examen de Grado Federado y los Cinturones Negros Federados.

REQUERIMIENTOS: Para el dictado de los diversos cursos y toma de exámenes se requiere contar obligatoriamente con: • 1 computadora con lectora de CD y puerto USB. • 1 proyector multimedia. • 1 ambiente adecuado en función de la cantidad de participantes que se estima tener, tanto en los cursos como en los exámenes. Para la realización del Campeonato la Liga organizadora debe garantizar un Coliseo adecuado, personal médico, 6 árbitros por área de competencia, y contar con los materiales necesarios (Banderines, cinturones, cronómetros, tableros de control, mesas, sillas, etc.). Es recomendable contar con Tatamis. Lima, enero del 2009 Unidad Técnica FPK NOTA: Para cualquier consulta sírvase comunicarse con la Unidad Técnica, vía telefónica o al e-mail [email protected]

14

CATEGORÍAS DE COMPETENCIA DEL SISTEMA RANKING JUVENIL – MAYORES 2008 CATEGORÍAS OFICIALES KATA CADETE (A partir de 1º kyu) A1 : Individual Masculino 12-13 años A2 : Individual Femenino 12-13 años A3 : Individual Masculino 14-15 años A4 : Individual Femenino 14-15 años KATA JUNIOR (A partir de 1º kyu) A5 : Individual Masculino 16-17 años A6 : Individual Femenino 16-17 años KATA MAYORES (Cinturones Negros) A7 : Individual Masculino 16 a más años A8 : Individual Femenino 16 a más años. KUMITE CADETES (A partir de 3º kyu) B1 : Masculino 12 a 13 años -35 Kgs B2 : Masculino 12 a 13 años -40 Kgs B3 : Masculino 12 a 13 años -45 Kgs B4 : Masculino 12 a 13 años -50 Kgs B5 : Masculino 12 a 13 años +50 Kgs B6 : Femenino 12 a 13 años -35 Kgs B7 : Femenino 12 a 13 años -40 Kgs B8 : Femenino 12 a 13 años -45 Kgs B9 : Femenino 12 a 13 años +45 Kgs B10: Masculino 14 a 15 años -52 Kgs B11: Masculino 14 a 15 años -57 Kgs B12: Masculino 14 a 15 años -63 Kgs B13: Masculino 14 a 15 años -70 Kgs B14: Masculino 14 a 15 años +70 Kgs B15: Femenino 14 a 15 años -47 Kgs B16: Femenino 14 a 15 años -54 Kgs B17: Femenino 14 a 15 años +54 Kgs KUMITE JUNIOR (A partir de 3º kyu) B18: Masculino 16 a 17 años -55 Kgs B19: Masculino 16 a 17 años -61 Kgs B20: Masculino 16 a 17 años -68 Kgs B21: Masculino 16 a 17 años -76 Kgs B22: Masculino 16 a 17 años +76 Kgs B23: Femenino 16 a 17 años -48 Kgs B24: Femenino 16 a 17 años -53 Kgs B25: Femenino 16 a 17 años -59 Kgs B26: Femenino 16 a 17 años +59 Kgs

15

KUMITE SUB-21 (A partir de 3º kyu) B27: Masculino 18 a 20 años -68 Kgs B28: Masculino 18 a 20 años -78 Kgs B29: Masculino 18 a 20 años +78 Kgs B30: Femenino 18 a 20 años -53 Kgs B31: Femenino 18 a 20 años -60 Kgs B32: Femenino 18 a 20 años +60 Kgs KUMITE MAYORES (A partir de 18 años y 3º kyu a más) B33 : Masculino –60 kgs B34 : Masculino –67 kgs B35 : Masculino –75 kgs B36 : Masculino –84 kgs B37 : Masculino +84 kgs B38 : Femenino –50 kgs B39 : Femenino –55 kgs B40 : Femenino - 61 kgs B41 : Femenino –68 kgs B42 : Femenino +68 kgs CATEGORIAS APRECIATIVAS KATA A9 : Kata Equipos Masculino 14 a 17 años (Cinturones Negros) A10: Kata Equipos Femenino 14 a 17 años (Cinturones Negros) A11: Kata Equipos Masculino 16 a más años (Cinturones Negros) A12: Kata Equipos Femenino 16 a más años (Cinturones Negros) KUMITE B43: Equipo Masculino 18 a más años (3º Kyu a más) B44: Equipo Femenino 18 a más años (3º Kyu a más)

UNIDAD TECNICA F.P.K.

16

REGLAMENTO SOBRE EL RANKING NACIONAL DE KARATE DEL OBJETIVO ART 1.

El presente Reglamento tiene por objeto, normar la formación de los Representativos Nacionales tanto de Juveniles como de Mayores que representarán al Perú en los Campeonatos Internacionales de la especialidad, del Circuito de la Federación Mundial de Karate y Torneos del Circuito Olímpico.

ART 2.

El presente Reglamento será de observancia obligatoria para todos los deportistas de las categorías Juvenil y Mayores a partir de 3er kyu)

DE LOS FINES ART 3. a)

Evaluar en forma permanente el desarrollo y evolución del deportista a través de los resultados obtenidos por su participación en las competencias oficiales.

b)

Disponer de deportistas con un óptimo nivel que permita afrontar cualquier Evento Internacional sin necesidad de programar campeonatos previos.

c)

Contribuir a elevar el nivel competitivo de los deportistas al estar obligados a participar en un circuito de competencias pre-establecido por la F.P.K..

d)

Garantizar la presencia de los deportistas con mejor desempeño en los Representativos Nacionales.

e)

Promover el espíritu de confraternidad a través del intercambio de técnicas, estrategias y conocimientos entre los practicantes de diferentes estilos de Karate bajo el concepto de que EL KARATE ES UNO SOLO.

DEL CIRCUITO ANUAL DE COMPETENCIAS ART 4.

Las competencias válidas para acumular puntaje para Juveniles y Mayores, serán las siguientes: • Campeonatos Zonales • Campeonato Nacional

17

ART 5.

Ningún Torneo ranking será considerado válido si es que no ha contado con el Arbitraje del ente designado por la F.P.K. para tal fin.

DEL PUNTAJE ART 6.

El puntaje que se podrá alcanzar en cada competencia será el siguiente: PUESTO 1 2 3 4 PARTICIPACION

CAMPEONATOS ZONALES 12 10 8 4 1

CAMPEONATO NACIONAL 16 14 12 6 2

En todas las categorías de Kata y Kumite se efectuará el repechaje para determinar los terceros lugares. Existirán dos terceros lugares y 2 cuartos lugares (Los que pierden en la definición por el tercer lugar del repechaje). DE LAS SEDES ART 7.

En cada Campeonato Nacional se determinarán las fechas y sedes para los Campeonatos Zonales del siguiente año; así como la sede del siguiente Campeonato Nacional.

DEL SISTEMA RANKING ART 8.

El Sistema Ranking se inicia cada año, dando a conocer las Modalidades y Categorías de competencia. Todos los competidores inician el Ranking con cero puntos.

ART 9.

A efectos de la aplicación del Presente Reglamento se considerarán las siguientes Zonas de competencia: Zona Norte: Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín. Zona Sur: Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno Zona Centro: Junín, Pasco, Huánuco, Huancavelica Zona Oriente Alto: Tingo María, Ucayali Zona Oriente Bajo: Iquitos Zona Metropolitana Lima y Callao. De incorporarse nuevos departamentos a la actividad competitiva, la Unidad Técnica determinará su ubicación en una de las Zonas, previa autorización del Directorio de la Federación.

ART 10.

Los competidores solo podrán participar en la Zona a la que pertenece el Club o Liga al cual están afiliados.

18

ART 11.

Al término de cada Torneo, se publicará el Ranking Zonal. Por lo cual luego de cada campeonato, la Sede del Torneo deberá remitir a la Unidad Técnica de la FPK. los resultados oficiales, así como una copia de las planillas.

DEL SORTEO DE LOS TORNEOS RANKING ART 12.

El sorteo de los campeonatos del sistema ranking será dirigido por la Unidad Técnica; debiéndose realizar en presencia de los Delegados acreditados de cada Club y/o Liga participante, quienes deberán firmar el Acta del Sorteo en señal de conformidad.

ART 13.

La Unidad Técnica determinará el sistema de sorteo a emplear en los Campeonatos Zonales y el Nacional.

DEL CAMPEONATO NACIONAL ART 14.

Para el Campeonato Nacional, el número de deportistas clasificados por cada Zona es el siguiente:

ZONA METROPOLITANA NORTE SUR CENTRO ORIENTE ALTO ORIENTE BAJO ART 15.

CLASIFICADOS KATA KUMITE 6 4 4 2 2 2

6 4 4 2 2 2

Los competidores participarán sólo en la Categoría y/o modalidad en la que clasificaron; en el caso de los juveniles que cambien de edad posteriormente a la realización del Campeonato Zonal, en el Campeonato Nacional deberán participar en la categoría que clasificaron. Los competidores de Kumite mayores deberán mantener el peso establecido por la Categoría en todos los eventos del Circuito Ranking del año; en el caso de los Juveniles una vez clasificados al nacional, de existir problemas con el peso, la Unidad Técnica evaluará cada caso.

DE LA CONFORMACIÓN DE LA PRE SELECCION ART 16.

El Pre Seleccionado Nacional será convocado anualmente al finalizar las competencias del Circuito Ranking (Luego del Campeonato Nacional).

19

ART 17.

La Pre Selección, estará conformado por los competidores de cada modalidad y categoría que hayan participado en los 2 campeonatos ranking y ocupen los 8 primeros lugares del Ranking Nacional (Suma de puntos de los Torneos Zonales y el Nacional). En caso de que un competidor esté entre los 8 primeros y no haya participado en el Campeonato Nacional, independientemente del puntaje obtenido su lugar será ocupado por el siguiente competidor del Ranking. En caso de empate por el último cupo, determinará la incorporación, la ubicación obtenida en el nacional, de persistir el empate se procederá a un sorteo.

ART 18.

También podrán ser convocados a la Pre Selección Nacional: •

Aquellos competidores que no estando en el Ranking nacional del último año, figuren en otros Ranking de Karate (Universitario, Escolar, etc.), siempre y cuando los torneos que comprenden dichos Ranking hayan sido dirigidos por la Unidad Técnica de la F.P.K., y su convocatoria sea solicitada por el entrenador nacional respectivo, previo visto bueno de la Unidad Técnica.



Los deportistas provenientes de los Programas de Talentos supervisados por la Unidad Técnica de la FPK, que hayan cumplido con tener la edad y graduación requerida para la categoría, tengan resultados deportivos que ameriten su incorporación y tengan el visto bueno de los entrenadores y la Unidad Técnica.



Aquellos competidores que no estando en el Ranking, tengan resultados deportivos en eventos oficiales internacionales (3 primeros lugares) y justifiquen plenamente su no participación en el circuito de competencias ranking. Su convocatoria deberá ser solicitada por el entrenador nacional respectivo, previo visto bueno de la Unidad Técnica.



Aquellos deportistas que sin estar convocados por el Sistema Ranking, sean invitados por los entrenadores nacionales por su proyección competitiva, se encuentren comprendidos en aquellas categorías en las cuales contamos con pocos competidores y respondan satisfactoriamente en los entrenamientos, topes apreciativos, selectivos y torneos del sistema ranking. En todos los casos la petición de los entrenadores deberá contar con la aprobación de la Unidad Técnica y el Consejo Directivo de la FPK.

20

DEL SELECCIONADO ART 19.

Formado el Pre Seleccionado de acuerdo a lo dispuesto en los Arts. 16, 17 y 18, el Entrenador Oficial de la F.P.K. luego del Tope Selectivo Nacional, nominará a los integrantes de la Selección Nacional para los Eventos Internacionales, elevando la nómina a la Unidad Técnica y Consejo Directivo de la Federación para su aprobación. Sin embargo ningún competidor podrá integrar la Selección Nacional si es que no figura en el Ranking Nacional, o no este comprendido en lo establecido en el Artículo 18 del Presente Reglamento.

DISPOSICIONES FINALES ART 20.

Sólo la Unidad Técnica, con la aprobación del Consejo Directivo de la F.P.K., podrá alterar o modificar este Reglamento.

ART 21.

Cualquier punto no contemplado en el Presente Reglamento será resuelto por la Unidad Técnica con el Vº Bº del Consejo Directivo de la F.P.K., en todos los casos sus decisiones tendrán carácter inapelable

UNIDAD TECNICA F.P.K

21

REGLAMENTO INTERNO DE LAS PRESELECCIONES Y SELECCIONES NACIONALES DE KARATE Artículo I.

El presente reglamento constituye el manual de procedimientos y comportamiento que debe tener todo integrante de las Pre Selecciones y Selecciones Nacionales de Karate – Do.

Artículo II.

Todo atleta miembro de la Pre Selección y/o Selección Nacional deberá mantener siempre y en todo momento un comportamiento ejemplar dentro y fuera de las áreas de entrenamiento o competencia.

Artículo III.

Está obligado a cumplir con los horarios y programaciones establecidas asistiendo con puntualidad.

Artículo IV.

Los atletas deberán mostrar entrega y dedicación en todas las sesiones de entrenamiento y en las competencias, así como hacer gala de un alto espíritu deportivo y marcial, así como amor a los símbolos patrios.

Artículo V.

Como atletas deberán cuidar su nivel técnico, táctico, competitivo, así como el físico y psicológico manteniendo un adecuado régimen de higiene, alimentación y nutrición, respetando estrictamente el plan de entrenamiento. Está obligado a realizar las pruebas médicas, psicológicas y tests pedagógicos en las fechas programadas, así como mostrar un permanente interés de aprendizaje de estos procedimientos. El descuido en cualquiera de estos aspectos será considerado como una falta y acción irresponsable.

Artículo VI.

El atleta cuidará en todo momento su imagen y apariencia personal. Deberá contar con toda su indumentaria y material personal según el Reglamento Oficial tanto en los entrenamientos como en las competencias, así como los instrumentos requeridos por los entrenadores. La falta de algunos de los materiales imposibilitará al atleta para el entrenamiento y de repetirse este hecho será objeto de evaluación por los entrenadores.

Artículo VII.

Dentro de todo el período de entrenamiento está terminantemente prohibido realizar acciones que pongan en riesgo sus capacidades, fumar, ingerir bebidas alcohólicas, sustancias prohibidas o considerados Doping. La automedicación está prohibida.

Artículo VIII.

Todo atleta deberá de conocer el Reglamento Oficial de competencias y cumplir con las bases de los torneos oficiales.

Artículo IX.

Ningún atleta podrá participar en torneos o competencias sin la autorización de los entrenadores. Como tampoco efectuar

22

entrenamientos paralelos al programa oficial sin el V°B° del entrenador. Artículo X.

La asistencia a las Asambleas de Trabajo educativas, reuniones oficiales o actividades extras convocadas por los entrenadores deberán ser cumplidas invariablemente.

Artículo XI.

Las inasistencias a los entrenamientos, asambleas de trabajo educativo y actividades oficiales deberán ser debidamente justificados.

Artículo XII.

Las enfermedades o lesiones serán evaluadas por el médico oficial de la Dirección Nacional de Servicios Biomédicos del I.P.D. , el uso de cualquier medicamento deberá ser autorizado por la Dirección Nacional de Servicios biomédicos del I.P.D. o el médico oficial de la delegación, y deberá ser de conocimiento del entrenador.

Artículo XIII.

Aquellos atletas que promuevan la indisciplina, la división o el desaliento en el colectivo podrán ser separados definitivamente de la selección.

Artículo XIV.

Todos los miembros del colectivo técnico y los integrantes de la preselección y/o selección son dignos de respeto y consideración. Ser miembros de la Preselección y/o Selección es una decisión voluntaria, pero después de estar dentro de la misma se deberá cumplir con lo normado.

Artículo XV.

Las Pre Selecciones Nacionales serán conformadas en base a lo establecido en el Reglamento Ranking Artículos 16, 17 y 18. La convocatoria se efectúa luego de cada Campeonato Nacional, los atletas convocados son los que representarán al País en los torneos internacionales del siguiente año.

Artículo XVI.

La Pre Selección Nacional desarrollará sus actividades de manera descentralizada, los entrenamientos deberán desarrollarse de acuerdo al plan de entrenamiento que elabore el Entrenador responsable de la zona, de acuerdo a los lineamientos proporcionados por el Comando Técnico Nacional; por lo que el proceso de entrenamiento de cada zona, deberá ser llevado a cabo en estrecha coordinación con los Entrenadores Nacionales.

Artículo XVII.

Las Selecciones Nacionales se conformarán luego de los topes selectivos nacionales que se realizarán en fecha y lugares que serán programados oportunamente de acuerdo a los Planes de Entrenamiento.

23

Artículo XVIII. La nominación de la Selección será efectuada de acuerdo a lo establecido en el Art. 19 del Reglamento Ranking y comprenderá los siguientes aspectos: 1. Cumplimiento de entrenamiento.

los

Programas

2. Asistencia y puntualidad competencias.

en

los

y/o

Planes

entrenamientos

de y

3. Desempeño y resultados de los competidores preseleccionados en los tests, topes y campeonatos del Calendario Oficial. 4. Resultados de los topes selectivos nacionales. 5. Nivel técnico – competitivo acorde al nivel de las competencias internacionales en que se participe. 6. Presentación oportuna por parte de los entrenadores de los preseleccionados de Lima y provincias de los siguientes documentos a la Unidad Técnica: o La ficha personal de los deportistas a su cargo, debidamente llenada, de acuerdo al formato PRE2. (Al inicio de los entrenamientos) o El informe mensual del entrenamiento de los Pre Seleccionados a su cargo de acuerdo al formato PRE-1, adjuntando el resultado de los tests pedagógicos realizados. Artículo XIX.

Tres faltas injustificadas o 6 tardanzas a los entrenamientos en el mes, ameritan la separación de la Pre Selección o Selección Nacional.

Artículo XX.

Cualquier falta al presente reglamento, podrá generar una sanción que dependiendo de la gravedad podrá conllevar a una amonestación, separación temporal o separación definitiva.

Artículo XXI.

El presente reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha.

Artículo XXII.

Periódicamente será revisado a efectos que esté en concordancia con los reglamentos deportivos vigentes.

UNIDAD TÉCNICA F.P.K.

24

SISTEMA A EMPLEAR EN EL DESARROLLO DE LOS TOPES SELECTIVOS NACIONALES Artículo I.

Ningún competidor podrá participar en el Tope Selectivo Nacional si no ha cumplido con las disposiciones establecidas en los puntos 1,2,3 y 6 del Artículo XVIII del Reglamento Interno de las Preselecciones y Selecciones Nacionales de Karate.

Artículo II.

En todas las categorías individuales del Sistema Ranking, a efectos de la determinación del 1º y 2º lugar, se tendrá en cuenta los siguientes puntos: En caso de que el número de deportistas en la categoría sea de 5 o más competidores, se elaborará una llave de competencia, con cabezas de serie de acuerdo a la ubicación de los competidores en el Ranking. Se determinarán los ganadores de cada serie y se efectuará un repechaje para determinar los que serían los 2 terceros en una llave normal. Con los 4 deportistas que queden se efectuará un Round Robin (Competencia de todos contra todos). Para determinar su ubicación final se tendrá en cuenta el puntaje total obtenido, por lo que en Kumite cada victoria valdrá 2 puntos, cada empate 1 punto, cada derrota 0 puntos; en Kata cada victoria valdrá 1 punto y cada derrota 0 puntos. En Kumite en caso de empate por el 1º lugar, se tendrá en cuenta el resultado del combate de los que igualan en puntaje, de persistir el empate se tendrá en cuenta el total de puntos obtenidos en el Round Robin (considerando las peleas ganadas o pérdidas), en caso de continuar el empate se irá a un nuevo combate y se determinará el ganador de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la FMK. En Kata en caso de empate por el 1º lugar, se tendrá en cuenta el resultado del enfrentamiento entre los que igualan en puntaje.

1. 2. 3. 4.

5.

6. Artículo III.

Si en una categoría individual existen 4 o menos competidores, se efectuará directamente un Round Robin.

Artículo IV.

El ocupar el 1º lugar en una categoría en el Tope Selectivo Nacional no determina la nominación inmediata del deportista como Seleccionado Nacional, ésta nominación estará sujeta a que el nivel técnico – competitivo del deportista esté en correspondencia con el nivel de los eventos internacionales en los que va a participar nuestro representativo nacional.

Artículo V.

Para la conformación de las Selecciones de Kata equipos, el entrenador correspondiente efectuará la propuesta respectiva, la cual deberá contar con el visto bueno de la Unidad Técnica y la aprobación del Consejo Directivo.

Artículo VI.

La nominación definitiva de la Selección Nacional se efectuará de acuerdo a lo establecido en artículo 19 del Reglamento sobre el Ranking Nacional de Karate.

25

ALCANCES SOBRE EL REGLAMENTO DE KATA DE LA F.M.K. (PUNTOS IMPORTANTES) UNIFORME OFICIAL Los contendientes y los Jueces deben llevar el uniforme oficial según se define en el reglamento de Kumite EL PANEL DE JUECES 1. Para cada encuentro, el panel de cinco Jueces será designado por el Comité de Arbitraje o por el Jefe de Tapiz. 2. En un encuentro de Kata, los Jueces no deben tener la nacionalidad de ninguno de los participantes. 3. También se nombrarán cronometradores, puntuadores y anunciadores. ORGANIZACIÓN DE LA COMPETENCIA DE KATA 1.

La competición de Kata puede ser individual o de equipo. El equipo se compone de tres personas. El equipo es exclusivamente masculino o exclusivamente femenino. La competición individual consiste en la ejecución individual en categorías separadas de hombres y mujeres.

2.

Se aplicará el sistema de eliminación con repesca.

3.

Durante la competición los contendientes deberán realizar tanto Katas obligatorios (“SHITEI”) como de libre elección (“TOKUI”) . Los Katas estarán de acuerdo con los de las escuelas de Karate-do reconocidas por la WKF basadas en los estilos de Goju, Shito, Shoto, y Wado. En el Apéndice 6 se da una lista de los Katas obligatorios y en el Apéndice 7 una lista de los Katas de libre selección.

4.

Al ejecutar Shitei Kata no se permitirán variaciones.

5.

Al ejecutar TOKUI Kata los contendientes podrán elegir katas de la lista del Apéndice 7. Se permitirán las variaciones de acuerdo con la escuela del contendiente.

6.

La mesa será informada de la elección del Kata antes del comienzo de cada vuelta..

7.

Los contendientes deben realizar un Kata diferente en cada vuelta. Una vez realizado un Kata, este no se puede repetir..

8.

En la repesca se pueden hacer Kata SHITEI o TOKUI cumpliendo lo establecido en el punto 7 anterior.

9.

En las semifinales (Disputa por el 3º lugar) y finales de la competición de Kata de equipos, los dos equipos ejecutarán el Kata elegido de la lista Tokui del Apéndice 8 en la forma normal. Después realizarán una demostración del significado del Kata (BUNKAI). El tiempo permitido para la demostración del BUNKAI es de cinco minutos. El cronometrador oficial comenzará a contar el tiempo cuando los miembros del equipo hagan el saludo a la finalización del Kata y parará el cronómetro al finalizar el BUNKAI. El equipo que exceda los 5 minutos autorizados será descalificado. El uso de armas tradicionales y de útiles o vestimenta suplementaria no está permitido.

26

Katas Shitei y Tokui requeridos Competidores o Katas requeridos equipos

Tokui

Shitei

65-128

7

5

2

33-64

6

4

2

17-32

5

3

2

9-16

4

3

1

5–8

3

3

0

4

2

2

0

CRITERIOS PARA LA DECISIÓN 1.

El Kata debe ser realizado de forma competente, y debe demostrarse una buena comprensión de los principios tradicionales que contiene. Al valorar el comportamiento de un competidor o de un equipo, los Jueces tendrán en cuenta lo siguiente: a. Una demostración realista del significado del Kata. b. Comprensión de las técnicas utilizadas (BUNKAI). c. Buen timing, ritmo, velocidad, equilibrio y focalización de la potencia (KIME). d. Utilización apropiada y correcta de la respiración como una ayuda al KIME. e. Focalización adecuada de la atención (CHAKUGAN) y concentración. f. Posiciones correctas (DACHI) con adecuada tensión en las piernas, y pies totalmente apoyados sobre el suelo. g. Tensión adecuada en el abdomen (HARA) y ausencia de sube y baja de las caderas al desplazarse. h. Forma correcta (KIHON) del estilo utilizado. i. En la evaluación de la ejecución también se deberán tener en cuenta otros puntos, tales como la dificultad del Kata presentado. j. En Kata de equipo, un factor añadido es la sincronización sin ayudas externas.

2. Será descalificado el contendiente que varíe el Kata Shitei. 3. También será descalificado el contendiente que interrumpa la realización del Kata, Shitei o Tokui, o haga un Kata diferente al anunciado. 4. Será descalificado el contendiente que realice un Kata inelegible o repita un kata.

27

LISTA PRINCIPAL DE KATAS (TOKUI) DE LA F.M.K. KATAS KATAS KATAS SHOTOKAN GOJU-RYU WADO-RYU 1. Sanchin 1. Kushanku 1. Bassai-Dai 12. Jion 2.

Saifa

2.

Naihanchi

2.

Bassai-Sho

13.

Sochin

3.

Seiyunchin

3.

Seishan

3.

Kanku-Dai

14.

Nijushiho

4.

Shisochin

4.

Chinto

4.

Kanku-Sho

15.

Goju Shiho-Dai

5.

Sanseru

5.

Passai

5.

Tekki – Shodan

16.

Goju Shiho-Sho

6.

Seisan

6.

Niseishi

6.

Tekki – Nidan

17.

Chinte

7.

Seipai

7.

Rohai

7.

Tekki – Sandan

18.

Unsu

8.

Kururunfa

8.

Wanshu

8.

Hangetsu

19.

Meikyo

9.

Suparimpei

9.

Jion

9.

Jitte

20.

Wankan

10.

Jitte

10. 11.

Enpi Gankaku

21.

Jiin

10. Tensho

KATAS SHITO RYU 1.

Jitte

16.

Seienchin

31.

Sanseiru

2.

Jion

17.

Sochin

32.

Saifa

3.

Jiin

18.

Niseishi

33.

Shisochin

4.

Matsukaze

19.

Gojushiho

34.

Kururunfa

5.

Wanshu

20.

Unshu

35.

Suparimpei

6.

Rohai

21.

Seisan

36.

Hakucho

7.

Bassai Dai

22.

37.

Pachu

8.

Bassai Sho

23.

Naifanchin Shodan Naifanchin Nidan

38.

Heiku

9.

Tomari Bassai

24.

10. 11.

Matsumura Bassai Kosokun Dai

12.

39.

Paiku

25.

Naifanchin Sandan Aoyagi (Seiryu)

40.

Annan

26.

Jyuroku

41.

Annanko

Kosokun Sho

27.

Nipaipo

42.

Papuren

13.

Kosokun Shiho

28.

Sanchin

43.

Chatanyara Kushanku

14.

Chinto

29.

Tensho

15.

Chinte

30.

Seipai

KATAS SHITEI DE LA F.M.K. GOJU

SEIPAI SAIFA

SHITO

BASSAI DAI SEIENCHIN

SHOTO

JION KANKU DAI

WADO

SEISHAN CHINTO

28

ALCANCES SOBRE EL REGLAMENTO DE KUMITE DE LA F.M.K. (PUNTOS IMPORTANTES) UNIFORME OFICIAL Un competidor debe llevar guantines y cinturón rojo y el otro azul. EL PANEL DE ARBITROS 1. El panel de árbitros para cada encuentro consistirá en un Arbitro (SHUSHIN), tres jueces (FUKUSHIN) y un arbitrador (KANSA). 2. Además, para facilitar la operación de los encuentros, se nombrarán cronometradores, personal para controlar las puntuaciones, anunciadores y supervisores de la puntuación. PUNTUACION 1. Las puntuaciones son las siguientes: a) SANBON Tres puntos b) NIHON Dos puntos c) IPPON Un punto 2. Se concede puntuación cuando se realiza una técnica en una zona puntuable de acuerdo a los siguientes criterios: a) Buena forma d) Zanshin b) Actitud deportiva e) Tiempo apropiado c) Aplicación vigorosa. f) Distancia correcta 3. SANBON se otorga por: a) Patadas Jodan. Jodan se define como cara, cabeza y cuello. b) Cualquier técnica puntuable que se realiza después de que el competidor haya sido derribado, caído por cuenta propia o no tenga los pies apoyados sobre el suelo. 4. NIHON se otorga por: a) Patadas Chudan.. Chudan se define como abdomen, pecho, zona trasera y zona lateral. 5. IPPON se otorga por: 1. Cualquier golpe de puño (tsuki) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables. 2. Cualquier golpe (Uchi) sobre cualquiera de las siete zonas puntuables. 6. Los ataques están limitados a las siguientes zonas: a) Cabeza e) Pecho b) Cara f) Zona trasera c) Cuello g) Zona lateral (Los costados) d) Abdomen

29

CRITERIOS PARA LA DECISIÓN El resultado de un combate queda definido cuando un contendiente obtiene una ventaja de ocho puntos, o al transcurrir el tiempo del combate cuando tenga el mayor número de puntos, o por decisión (HANTEI), o cuando el oponente reciba HANSOKU, SHIKAKU O KIKEN. 1. Cuando un combate finaliza con las puntuaciones igualadas, o sin puntuaciones, el Árbitro anunciará un empate (HIKIWAKE) y el inicio del SAI SHIAI si fuera aplicable. 2. En combates Individuales, en caso de haber un empate, se realizará un combate totalmente nuevo (SAI SHIAI) de un minuto de duración. Todas la puntuaciones y penalizaciones anteriores desaparecen de los marcadores. Si al finalizar el combate no existe puntuación o hay igualdad de puntos, la decisión se tomará por una votación final del Árbitro y los tres Jueces (HANTEI). Es obligatoria una decisión a favor de uno u otro competidor, y ésta se tomará basándose en lo siguiente: a. La actitud, el espíritu de combate y la fuerza exhibidos por los contendientes. b. La superioridad de las técnicas y tácticas desplegadas. c. Cual de los contendientes ha iniciado la mayoría de las acciones. 3. En la competición por equipos, no habrá combate extra (SAI SHIAI), en el caso de combate empatado, excepto en los casos indicados en el punto 5 de más abajo 4. El equipo ganador es aquel que obtenga más victorias. En caso de que ambos equipos tengan el mismo número de victorias, entonces el equipo vencedor será aquel que tenga más puntos, sumando los obtenidos tanto en los combates perdidos como ganados. La máxima diferencia de puntos en un combate será de ocho puntos. 5. Si los dos equipos tienen el mismo número de victorias y puntos, entonces se celebrará un combate decisorio. En caso de continuar el empate, habrá un combate extra (SAI SHIAI) de un minuto de duración. En caso de no puntuar ninguno o existir igualdad de puntos, se decidirá por votación del Árbitro y los tres Jueces (HANTEI). 6. En el caso de encuentros por equipos, cuando un equipo obtenga victorias suficientes en los combates u obtenga suficientes puntos como para resultar vencedor, se dará por finalizada la competición y no habrá más combates.

COMPORTAMIENTO PROHIBIDO Hay dos categorías de comportamiento prohibido: Categoría 1 y Categoría 2.

30

CATEGORIA 1. 1. Técnicas que hacen contacto excesivo, teniendo en cuenta el área puntuable atacada, y técnicas que contactan la garganta. 2. Ataques a brazos o piernas, a la ingle, a las articulaciones , o al empeine. 3. Ataques a la cara con técnicas de mano abierta. 4. Técnicas de derribo peligrosas o prohibidas. CATEGORIA 2. 1. Simular o exagerar una lesión. 2. Salidas repetidas del área de competición (JOGAI). 3. Ponerse a uno mismo en peligro, con un comportamiento que expone a ser lesionado por el contrario, o no tomar las medidas de autoprotección adecuadas (MUBOBI). 4. Evitar el combate con el fin de que el oponente no tenga la oportunidad de marcar. 5. Agarrar, trabar, empujar, o forcejear pecho contra pecho sin intentar el derribo u otra técnica. 6. Técnicas que por su naturaleza no puedan ser controladas en lo que se refiere a la seguridad del oponente y ataques peligrosos e incontrolados. 7. Ataques con la cabeza, las rodillas o los codos. 8. Hablar o provocar al oponente, no obedecer las órdenes del Árbitro, comportamiento descortés hacia los Árbitros u otras faltas de comportamiento.

PENALIZACIONES ADVERTENCIA (CHUKOKU) Puede ser impuesta por infracciones menores repetidas o por la primera vez de una infracción menor. KEIKOKU: En esta penalización se añade IPPON (1 punto) a la puntuación del oponente. KEIKOKU se impone por infracciones menores para las cuales se ha dado ya una advertencia en ese combate, o por infracciones no lo suficientemente graves como para merecer HANSOKU-CHUI. HANSOKU-CHUI: En esta penalización se añade NIHON (dos puntos) a la puntuación del oponente. HANSOKU-CHUI se impone normalmente por infracciones para las cuales se ha dado previamente KEIKOKU en ese combate. También se puede imponer directamente por infracciones graves que no merezcan Hansoku. HANSOKU: Se impone como consecuencia de una infracción muy grave o cuando ya se ha dado un HANSOKU CHUI. Supone la descalificación del contendiente. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor penalizado se pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.

31

SHIKKAKU: Supone la descalificación del torneo, competición o encuentro. Para definir el límite de SHIKKAKU debe consultarse al Comité de Arbitraje. SHIKKAKU debe darse cuando un contendiente actúa malintencionadamente, no obedece las órdenes del Árbitro o cuando comete un acto que daña al prestigio y al honor del Karate-do, o por otras acciones que violen las reglas y el espíritu del torneo. En encuentros por equipos, la puntuación del competidor penalizado se pondrá a cero y la del otro competidor en ocho puntos.

LESIONES Y ACCIDENTES EN LA COMPETICIÓN a) Si dos contendientes se lesionan el uno al otro, o sufren los efectos de lesiones previas, y el médico del torneo les declara incapaces de continuar, el combate será otorgado a quien tenga más puntos en ese momento. En encuentros individuales, si ambos tienen los mismos puntos, entonces la decisión se dará por HANTEI. En encuentros por equipos de Árbitro anunciará un empate (HIKIWAKE). Cuando esto suceda en el SAI SHIAI de un combate decisorio de un encuentro por equipos, la decisión se dará por HANTEI. b) Un competidor lesionado que haya sido declarado incapaz de continuar por el médico del torneo no puede volver a competir en dicho torneo. c) Un competidor lesionado que gane un combate por descalificación por lesión no podrá seguir compitiendo sin permiso del médico. Si está lesionado, podrá ganar un segundo combate por descalificación, pero será retirado inmediatamente de la competición de kumite en dicho torneo. d) Cuando un contendiente se lesiona, el Árbitro debe parar el combate y simultáneamente llamar al médico, el cual está únicamente autorizado a diagnosticar y tratar la lesión. e) A un competidor lesionado durante un combate que precise tratamiento médico se le darán tres minutos para recibirlo. Si este no se ha completado dentro de dicho tiempo, el Arbitro decidirá si el competidor no está en condiciones para combatir (Artículo 13, Párrafo 9d), o si se le debe dar más tiempo para el tratamiento. f) Cualquier competidor que caiga, sea derribado, o noqueado, y no recupere totalmente su posición en diez segundos, será considerado que no está en condiciones de seguir combatiendo y será retirado automáticamente de todos los eventos de Kumite del torneo. Si el competidor no recobra inmediatamente la posición erguida, el Árbitro señalará con el silbato al cronometrador para empezar la cuenta de 10 segundos, y al mismo tiempo llamará al médico si es preciso. El cronometrador parará el conteo cuando el Árbitro levante su brazo. En todos los casos en que los 10 segundos sean aplicados, el médico será requerido para examinar al competidor.

32

NORMATIVAS DE COMPETENCIAS DE FUNDAMENTOS GOHON KUMITE (Combate pre-establecido a 5 pasos) – Hasta 7º kyu Procedimiento • A la Orden del Referee, los competidores ingresarán al área de competencia se ubicarán en el lugar que les ha sido indicado se saludarán entre sí y se colocarán en YOI. • AKA , realizará a la orden del Referee, cada uno de los 5 ataques (Tsuki Jyodan), mientras que AO , efectuará el bloqueo Jyodan correspondiente y no existirá contraataque, terminado el último ataque de AKA El referee dará la orden de YAME. A continuación AO realizará los 5 ataques y AKA efectuará los bloqueos respectivos no existiendo contraataque, terminado el último ataque de AO el Referee dará la orden de YAME. • Luego se efectuarán los ataques con Tsuki Chudan y los bloqueos chudan respectivos siguiendo el mismo procedimiento anterior. • Culminados todos los ataques y defensas el Referee solicitará HANTEI y emitirá su decisión junto con la de los Jueces, luego dará a conocer el fallo mayoritario, en caso de una decisión empatada, el referee hará uso de su voto dirimente y efectuando la señal correspondiente dará a conocer al ganador. SAMBON KUMITE (Combate pre-establecido a 3 pasos) – De 6º a 4º kyu Procedimiento • A la Orden del Referee, los competidores ingresarán al área de competencia se ubicarán en el lugar que les ha sido indicado se saludarán entre sí y se colocarán en YOI. • A la orden del Referee AKA , realizará los 3 ataques (Tsuki Jyodan), mientras que AO, efectuará el bloqueo Jyodan correspondiente y realizará un contraataque luego del último ataque de AKA, hecho esto el referee dará la orden de YAME. A continuación AO realizará los 3 ataques y AKA efectuará los bloqueos respectivos contraatacando al final del 3er Tsuki, el Referee dará la orden de YAME. • Luego se efectuarán los ataques con Tsuki Chudan y los bloqueos chudan con el contraataque respectivo siguiendo el mismo procedimiento anterior. • Culminados los ataques, defensas y contraataques el Referee solicitará HANTEI y emitirá su decisión junto con la de los Jueces, luego dará a conocer el fallo mayoritario, en caso de una decisión empatada, el referee hará uso de su voto dirimente y efectuando la señal correspondiente dará a conocer al ganador. UBICACIONES EN EL AREA DE COMPETENCIA

8m ZONA DEL REFEREE

JUEZ

JUEZ

4m ZONA DE COMBATE AKA

AO

JUEZ

33

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A efectos de determinar el ganador se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: • Buena Forma • Actitud correcta • Control de la distancia (Maai) • Desplazamiento Fluido (Unsoku) • Buen tiempo o sentido de la oportunidad • Exactitud y precisión en la dirección de las técnicas • Profundidad y poder de penetración en las técnicas

TABLA DE DECISIONES Para determinar el ganador tanto el Referee como los Jueces emitirán su decisión, la cual sólo indicará si ganó AKA o AO, si el número de votos para Aka y Ao es el mismo el Referee dará un voto dirimente, no existirá empate. CASOS DECISIÓN DECISIÓN 1 2 1 AO AO 2 AO AO 3 AO AO 4 AO AKA 5 AKA AKA

DECISIÓN 3 AO AO AKA AKA AKA

DECISIÓN 4 AO AKA AKA AKA AKA

DECISIÓN FINAL AO AO Decide Referee AKA AKA

OTROS ASPECTOS • El Uniforme es el especificado en el Reglamento de la F.M.K., un competidor llevará cinturón rojo (AKA) y otro azul (AO). • Toda técnica deberá contar con control absoluto. • La actitud malintencionada y/o desobediencia a las órdenes del Referee dará lugar a la descalificación del competidor. • Cualquier comportamiento descortés por parte del entrenador y/o miembro oficial del Club, podrá ameritar la descalificación del competidor. • No se aceptarán reclamos sobre las decisiones técnicas. • En caso de producirse una lesión, el Referee parará el combate y llamará al médico quien se limitará a tratar la lesión, luego el referee tomará la decisión que corresponda (KIKEN, HANSOKU, SHIKKAKU). • Cualquier punto no contemplado en la presente normativa, será resuelto por el Comité Técnico de la Federación Peruana de Karate, siendo sus fallos de carácter inapelable.

UNIDAD TECNICA F.P.K.

34

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO  ASPECTOS PREVIOS A LA DECISION DE REALIZAR EL EVENTO.    

FACTIBILIDAD DE REALIZAR EL EVENTO SEDE DEL EVENTO ANTECEDENTES DIFICULTADES

 DECIDIDA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO      

NOMBRAR AL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN CONFORMAR LAS COMISIONES ELABORAR UN DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS RELACIONAR EL EVENTO CON ALGO ATRACTIVO Y ESPECIAL ENVIAR LA INFORMACIÓN A LOS PARTICIPANTES RECEPCIONAR LAS PRE - INSCRIPCIONES

 REALIZAR EL EVENTO  INFORME FINAL DEL EVENTO

ORGANIZACIÓN DE CAMPEONATOS BASES INFORMACIÓN GENERAL ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

ORGANIZADOR AUSPICIADOR OBJETIVO FECHA LUGAR HORA INSCRIPCIONES COSTO DE INSCRIPCIÓN SORTEO PESADA PREMIACION OTROS (Agencias de viaje, Hoteles, Climas, etc.)

INFORMACIÓN TÉCNICA ♦ ♦ ♦ ♦

REGLAMENTO ARBITRAJE CLINICAS, SEMINARIOS, CURSOS TÉCNICOS YO ARBITRALES MODALIDADES

35

♦ CATEGORÍAS ♦ NORMAS COMPLEMENTARIAS

FORMATOS ♦ MODELOS DE INSCRIPCIÓN ♦ RELACIONES NOMINALES ♦ OTROS

COMISIONES DE TRABAJO ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

ECONOMIA PROMOCION Y DIFUSIÓN DEL EVENTO INSCRIPCIONES Y SORTEO INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES TRANSPORTE ALIMENTACIÓN CONTROL EXTERNO CONTROL INTERNO RECEPCIÓN CURSOS ARBITRAJE MESA DE CONTROL Y AREA DE COMPETENCIA ASISTENCIA MEDICA PREMIACION

FORMATOS A EMPLEARSE EN LOS CAMPEONATOS Formato EV - 01 Este formato deberá ser usado en todos los campeonatos organizados por la Federación Peruana de Karate y tiene por finalidad dar a conocer la nómina completa del Club o Liga que participará en el evento. El cargo de este documento será solicitado para cualquier reclamo de índole administrativo ya que es el único documento que acredita la inscripción del Club o Liga. Formato EV- 02 Es el que se utiliza para indicar la modalidad y categoría en la que es inscrito el competidor, en el van registrados los datos que en su opinión necesita conocer la Federación. Formato EV - 03 Este formato se utiliza para confeccionar las Planillas de Competencia tanto en Kumite como en Kata . Formato EV - 04 Este formato es conocido como hoja de kansa, y en el se registran todos los hechos que acontecen a lo largo de un combate ya sea individual o por equipos.

36

REGLAMENTO DE CARNETIZACION DEL SISTEMA FEDERADO Art. 1. FUNDAMENTACION 1. Consolidación del proceso de ordenamiento técnico metodológico de la F.P.K. para poder tener un mejor control del sistema deportivo 2. Conocimiento real del potencial deportivo (Deportistas, entrenadores, instructores, dirigentes, clubes, ligas), debemos saber Quienes somos?, Cuántos somos? y Donde estamos? 3. Cumplimiento de las disposiciones emanadas por el organismo superior, en función de la necesidad de carnetizar a nuestros afiliados a efectos de su cabal identificación para poder hacer uso de los beneficios que el I.P.D. proporciona. 4. Proporcionar al Sistema Federado una fuente de generación de recursos propios, que le permitirá seguir desarrollando la disciplina en sus ámbitos respectivos.

Art. 2. ALCANCES El proceso de carnetización se llevará a cabo con todos los clubes y ligas que se encuentren comprendidas en el Registro Deportivo de Ligas y Clubes de la Federación Peruana de Karate. La carnetización incluirá a: • Deportistas • Entrenadores, instructores y árbitros • Dirigentes deportivos El carnet proporcionado por la F.P.K. será el documento oficial a presentar en cualquier actividad (seminarios, cursos, campeonatos, etc.) que desarrolle la Federación y servirá como documento de identificación de nuestra Federación ante el Sistema Deportivo Nacional.

Art. 3. DURACIÓN La vigencia del Carnet será de un año.

Art. 4. COSTOS PRIMERA EMISION DEL CARNET RENOVACIÓN

S/ 12.00 (Doce nuevos soles) S/. 12.00 (Doce nuevos soles)

Art5. DISTRIBUCION DEL COSTO CONCEPTO PRIMERA EMISION DEL CARNET RENOVACIÓN

PARA F.P.K. S/. 9 S/. 9

PARA SOLICITANTE S/. 3 S/. 3

Los fondos obtenidos serán destinados al desarrollo del karate en los ámbitos de su competencia.

Art. 6. PROCEDIMIENTO PARA LA CARNETIZACION 1. Cada Liga solicitará la carnetización de sus miembros a través del formato C1; adjuntando la fotocopia del depósito efectuado en la cuenta corriente que tiene la Federación en el Banco de la Nación, por el íntegro del monto correspondiente a los carnets solicitados.

37

2. En el caso de ser la PRIMERA EMISIÓN O RENOVACIÓN, se deberá presentar la Ficha Única de Datos (Formato C2) más 2 fotos tamaño pasaporte en fondo blanco, por cada miembro que será carnetizado. En la parte correspondiente a graduación el mismo deberá ser avalado por cinturones negros federados de acuerdo al Anexo 1. Los cinturones negros mayores de edad que ya cuenten con el grado federado y los dirigentes, deberán ser también incluidos en la solicitud de carnetización de la institución a la que pertenecen y no necesitarán de ningún aval técnico. 3. Una vez revisados y aprobados los documentos, la Federación procederá a la emisión de los carnets y se los entregará al solicitante junto con el importe que le corresponde de acuerdo al Art. 5. 4. Ninguna persona podrá ser carnetizada al mismo tiempo por 2 clubes o ligas.

Art. 7. DEL SOLICITANTE Los trámites se realizarán a través de las ligas, sólo en el caso de Lima en tanto se regularice su situación, se aceptará que los trámites lo realicen los clubes que cumplan con lo establecido en el Art.2.; sin embargo en todos los casos las directivas de los organismos solicitantes deberán estar en plena vigencia.

Art 8. DISPOSICIONES FINALES Cualquier punto no contemplado en el presente Reglamento será resuelto por el Consejo Directivo de la F.P.K., siendo sus fallos de carácter inapelable. Lima enero del 2009.

ANEXO 1 La Graduación Federada que debe tener el Jurado Evaluador de los exámenes de grado, para que sean aceptados por la F.P.K. es la siguiente:

GRADO DEL EXAMINADO Hasta 4º Kyu De 3er kyu a 1er Kyu Cinturones Negros menores de edad

GRADO DEL JURADO 1 Instructor con 2º Dan Federado 1 Instructor con 3er Dan Federado 1 Instructor con 3er Dan Federado

Los cinturones negros que tengan 1er Dan o más y sean mayores de edad, para obtener el carnet de la F.P.K., deberán obtener su graduación federada de acuerdo a las normativas del TNGFPK. Los cinturones negros que ya estén federados, para obtener el carnet de la F.P.K. deberán ser incluidos en la relación que presente la liga o club a la que pertenecen, sin embargo en la Ficha Única de Datos no requieren del aval de un cinturón negro federado, debiendo colocar en dicha casilla TNGFPK. A los cinturones negros menores de edad se les reconocerá su condición de cinturones negros Infantiles (Hasta 13 años) y cinturones negros juveniles (hasta 17 años) sin ningún otro tipo de escala.

38

REGLAMENTO DE AFILIACIONES Y PASES DEL OBJETIVO ART 1. El presente Reglamento tiene por objeto, normar los procesos de afiliación de los Clubes y Ligas ante la Federación Peruana de Karate para su incorporación a su Registro Deportivo, así como el procedimiento de cambio de Club por parte de los deportistas. DE LOS FINES ART 2. a) b) c)

d)

Garantizar que los organismos de base de la F.P.K., estén constituidos de acuerdo a las disposiciones dictadas por la Federación, I.P.D., la Ley del Deporte y el Código Civil. Tener permanentemente actualizado el Registro Deportivo de la Federación. Proporcionar la información oficial de las organizaciones de base de la Federación para la Ficha Técnica de las Organizaciones Deportivas del Registro Nacional del Deporte. Tener plenamente identificada la procedencia de los deportistas respecto de su organización base.

DE LA AFILIACIÓN DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ANTE LA F.P.K. ART 3. Para que un Club se afilie a la F.P.K. deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Presentar la Solicitud de Afiliación del Club a la F.P.K. • Presentar la copia de escritura pública de constitución del Club, con la constancia de inscripción en los Registros Públicos. • Presentar copia del libro de registro de asociados con todos los datos personales debidamente llenados. • Presentar copia del acta de nombramiento de la Actual Junta Directiva y del Delegado Deportivo. • Presentar el currículo del Instructor Principal del Club. • Presentar el Certificado de Buena Conducta del Instructor Principal del Club. • Presentar el Certificado de Grado Federado del Instructor Principal del Club. • Contar como mínimo con un árbitro en el C.A.F.P.K. ART 4.

Luego de su afiliación ante la F.P.K., el Club recibirá una Constancia de Reconocimiento y será incluido en el Registro Deportivo de Clubes de la Federación.

39

ART 5.

Con la Constancia de Reconocimiento, el Club deberá iniciar los trámites de reconocimiento ante el I.P.D. de su jurisdicción, a efectos de obtener su inscripción en el Registro Nacional del Deporte del IPD.

DE LA AFILIACIÓN DE LAS LIGAS DEPORTIVAS ANTE LA F.P.K. ART 6. Para que una Liga se afilie a la F.P.K. deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Presentar la Solicitud de Afiliación de la Liga a la F.P.K. • Presentar copia de las resoluciones de inscripción en el Registro Deportivo de la Federación de los Clubes que la integran y copia de sus estatutos con la constancia de inscripción en los Registros Públicos (No menos de 3 clubes). • Presentar copia de la escritura pública de constitución de la Liga, con la constancia de inscripción en los Registros Públicos. • Presentar copia del acta de nombramiento de la Actual Junta Directiva adjuntado los siguientes datos de los directivos: o Nombres y Apellidos completos o Fotocopia del D.N.I. o Domicilio o Cargo ART 7.

Luego de su afiliación ante la F.P.K., la Liga recibirá una Constancia de Reconocimiento en la cual se indicará la conformidad de sus estatutos y su ámbito geográfico de acción y será incluido en el Registro Deportivo de Ligas de la Federación.

ART 8.

Con la Constancia de Reconocimiento, la Liga deberá iniciar los trámites de reconocimiento ante el I.P.D. de su jurisdicción para su inscripción en el Registro Nacional del Deporte

ART 9.

Las ligas afiliadas tienen la obligación de comunicar a la Federación: • Los cambios de Junta Directiva • La afiliación de nuevos clubes • La desafiliación de Clubes • Las amonestaciones o sanciones que reciban: o Los integrantes de su Directiva. o Sus Clubes afiliados o Los Directivos de sus Clubes afiliados o Los Deportistas de sus Clubes afiliados.

DE LA AFILIACIÓN DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ANTE LAS LIGAS DEPORTIVAS. ART 10. La Afiliación de un Club Deportivo a una Liga es totalmente voluntaria, pero una vez afiliado deberá cumplir con los Estatutos, Reglamentos y Normativas de la Liga.

40

ART 11.

Las Ligas deportivas determinarán en sus estatutos, los requisitos que deberán cumplir los Clubes deportivos que le soliciten su afiliación, estos requisitos deberán concordar con los reglamentos y normativas dadas por la F.P.K., el I.P.D. y la Ley del Deporte.

ART 12.

Ningún Club deportivo puede estar afiliado en 2 o más ligas al mismo tiempo.

ART 13.

Ningún Club Deportivo puede afiliarse a una Liga ajena a su jurisdicción.

DE LA AFILIACIÓN DE LOS DEPORTISTAS A LOS CLUBES ART 14. La Afiliación de un deportista a un Club Deportivo es totalmente voluntaria, pero una vez afiliado deberá cumplir con los Estatutos, Reglamentos y Normativas del Club. ART 15.

Los Clubes Deportivos determinarán en sus Estatutos, los requisitos que deberán cumplir los deportistas que le soliciten su afiliación, estos requisitos deberán estar en concordancia con los reglamentos y normativas dadas por la F.P.K., el I.P.D. y la Ley del Deporte.

DE LOS PASES (CAMBIO DE CLUB DE LOS DEPORTISTAS) ART 16. Aquellos deportistas que no intervengan en las competencias del Sistema Ranking, podrán cambiar de Club siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: • Presentar al nuevo Club la Constancia de no tener deudas pendientes con el Club de origen. • Presentar al nuevo Club la Constancia de no tener sanción disciplinaria por parte del Club de origen. • Presentar al nuevo Club la Constancia de aceptación de la renuncia del Club de Origen. Art 17.

Los deportistas que intervienen en las competencias del Sistema Ranking, sólo podrán cambiar de Club luego de realizado el Campeonato Nacional y hasta antes de la realización del Campeonato Zonal correspondiente al año siguiente; debiendo cumplir además con los siguientes requisitos: • Presentar al nuevo Club la Constancia de no tener deudas pendientes con el Club de origen. • Presentar al nuevo Club la Constancia de no tener sanción disciplinaria por parte del Club de origen. • Presentar al nuevo Club la Constancia de aceptación de la renuncia del Club de Origen.

ART 18.

Como todos los deportistas deben estar debidamente carnetizados, es obligación de los nuevos Clubes solicitar a la Federación, la carnetización de aquellos deportistas que provengan de otros clubes luego de haber cumplido con los requisitos establecidos en los artículos 16 y 17 del presente

41

Reglamento, debiendo adjuntar una fotocopia de todas las constancias antes mencionadas . Los deportistas carnetizados conservarán su número de registro anterior emitiéndose nuevo carnet con el nombre del nuevo club. DE LA CONFORMACION DEL REGISTRO DEPORTIVO DE CLUBES Y LIGAS DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE ART 19.

El Registro Deportivo de Clubes y Ligas de la Federación Peruana de Karate, estará conformado por: • Los Clubes cuya solicitud de afiliación a la F.P.K. haya sido aceptada y estén participando activamente en las actividades federativas. • Las Ligas cuya solicitud de afiliación a la F.P.K. haya sido aceptada y estén participando activamente en las actividades federativas.

ART 20.

Ninguna persona podrá pertenecer al mismo tiempo a dos clubes de karate o 2 ligas de karate.

ART 21.

Sólo los Clubes y Ligas que figuren en el Registro Deportivo de la Federación Peruana de Karate podrán participar en los torneos del Sistema Ranking.

DISPOSICIONES FINALES ART 22.

En cuanto se produzca la conformación de Ligas Provinciales o Departamentales, como consecuencia del desarrollo y crecimiento de nuestra disciplina deportiva, la Federación emitirá la reglamentación de afiliación correspondiente.

ART 23.

El presente Reglamento sólo podrá ser modificado por el Consejo Directivo de la Federación Peruana de Karate.

ART 24.

Cualquier punto no contemplado en el presente Reglamento será resuelto por el Consejo Directivo de la Federación Peruana de Karate, siendo sus fallos de carácter inapelable.

ART 25.

El presente reglamento y sus modificaciones entrarán en vigencia a partir de su aprobación por parte del Consejo Directivo de la Federación. Lima, enero del 2009

42

TRIBUNAL NACIONAL DE GRADOS EXAMEN DE GRADO FEDERADO NORMATIVAS FECHAS •

EXAMENES PARA 1º, 2º y 3º DAN FEDERADO o Previo a los Campeonatos Zonales o Previo al Campeonato Nacional o Previo al Campeonato Copa Presidente de la República



EXAMENES PARA 4º Y 5º DAN FEDERADO o Previo al Campeonato Nacional o Previo al Campeonato Copa Presidente de la República



EXAMENES PARA 6º DAN O MAS o Consultar procedimiento.

CONFORMACION DEL JURADO EVALUADOR PARA 1º y 2º DAN FEDERADO • 3 Miembros con grado mínimo de 5º Dan,. o • Uno con grado mínimo de 5º Dan y otro con 6º Dan. PARA 3º DAN FEDERADO • 3 Miembros, dos con grado mínimo de 5º Dan y otro con 6º Dan, o • 2 Miembros con 6º Dan PARA 4º DAN FEDERADO • 3 Miembros, con grado mínimo de 6º Dan • 1 Miembro con 7º Dan, otro con 6º Dan y otro con 5º Dan PARA 5º DAN FEDERADO • 3 Miembros, dos con grado mínimo de 6º Dan y otro con 7º Dan. • 2 Miembros con 7º Dan PARA 6º DAN FEDERADO O MAS • Todos los miembros del Tribunal que tengan como grado mínimo, el grado al cual postula el aspirante. IMPORTANTE: Los Grados a partir del 6° Dan Federado, deberán para su otorgamiento definitivo, contar con el visto bueno del Consejo Directivo de la Federación Peruana de Karate.

43

LINEAMIENTOS GENERALES • • • •

• •

• • •

El Jurado evaluador, deberá estar conformado por cinturones negros federados de preferencia miembros del TNGFPK. El Jurado estará conformado en función del grado del postulante. El Jurado será designado por el TNGFPK, en una reunión previa al examen de grado federado. En cada Jurado que se conforme deberá establecerse un Presidente del Jurado, quien será el encargado de dirigir la evaluación y presentar el informe correspondiente de acuerdo al formato TG-02. Entre los miembros que conforman un Jurado deberá en lo posible estar un representante del estilo del postulante. Para efectuar los exámenes en provincias el Tribunal podrá invitar al Jurado a Cinturones Negros Federados que reúnan los requisitos correspondientes (Graduación mínima de acuerdo al grado del postulante). Todos los miembros del Jurado deberán estar correctamente uniformados. Los exámenes deberán llevarse a cabo en locales que reúnan las condiciones necesarias (Piso adecuado, tamaño adecuado). Los resultados de los exámenes deberán ser presentados ante el TNGFPK, en la siguiente reunión posterior al examen, antes de ser publicados.

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS POSTULANTES • • • • •



Ser mayor de edad. Poseer Cinturón Negro de una Escuela y/o estilo debidamente reconocido. Presentar Certificado de antecedentes penales y/o policiales. Carta de presentación de su Escuela y/o Estilo. Autorización escrita de su Sensei, quien deberá ostentar graduación federada (únicamente para 1º y 2º Dan, grados superiores están exentos de este requisito). Cancelar el derecho de examen: El monto correspondiente al derecho de examen será fijado por el Consejo Directivo de la Federación Peruana de Karate.

Los exámenes para obtener Grado Federado serán a puerta cerrada, sólo podrá ingresar el Instructor que lo presenta si es que así lo desea.

44

ESTRUCTURA GENERAL DEL EXAMEN 1.-

EVALUACION CURRICULAR En base al Curriculum que será presentado de acuerdo al formato adjunto.(TG - 01)

2.-

EXAMEN ESCRITO 2.1

Para 1º, 2º, y 3º Dan de acuerdo al balotario de preguntas que se indica a continuación : HISTORIA Origen, Desarrollo, Características

Personajes

del

Karate,

Estilos

y

TECNICA Principios Básicos de Kihon, Kata, Kumite ARBITRAJE Reglamento de Kata de la F.M.K. Reglamento de Kumite de la F.M.K. 2.2

Para 4º Dan presentación y sustentación de Monografía (Con un máximo de 3 páginas en formato A4 a doble espacio).

2.3

Para 5º Dan o más; Sustentación de Tesina (Con un mínimo de 10 páginas en formato A4 a doble espacio). NOTA: Las fechas de la presentación de las monografías y tesinas para cada examen serán dadas a conocer oportunamente.

3.-

EXAMEN PRÁCTICO 3.1

3.2

Los postulantes que tengan algún impedimento para rendir la prueba práctica deberán comunicarlo por escrito al momento de presentar su Curriculum para ver si procede su exoneración. Los casos relacionados a problemas de salud deberán ser evaluados por el médico que determine la Federación (Este profesional es el único que puede autorizar la exoneración en estos casos). A partir de los 35 años de edad el postulante a cualquier grado, en la parte de kumite, podrá optar por Jiyu Kumite, Shiai Kumite, Defensa Personal o Kobudo

45

3.3 Contenido de la evaluación: PARA 1º DAN: KIHON KATA KUMITE - 1 Kata básico Técnicas en el sitio: - Kihon Ippon Kumite: 2 o fundamental - 3 ataques directos ataques de brazo, 2 (2 aplicaciones) - 3 ataques indirectos ataques de pierna, - 1 Kata Shitei de su bloqueo y - 3 bloqueos - 3 técnicas de pierna contraataque libre estilo En desplazamiento (3 pasos), usar 3 posiciones fundamentales: - 3 ataques directos - 3 ataques indirectos - 3 bloqueos - 3 técnicas de pierna PARA 2º DAN: KIHON KATA KUMITE - Jiyu Kumite Desde Kamae con desplazamientos - 1 Kata básico - 2 Kata avanzados (1 (Tori - Uke) multidireccionales (3 pasos): con aplicaciones) uno - Shiai Kumite - 3 ataques directos - 3 ataques indirectos de los katas debe ser - 3 combinaciones un Kata Shitei de su - 3 técnicas de pierna estilo PARA 3º DAN: KIHON KATA KUMITE INSTRUCCIÓN Crear una rutina - 2 Katas Avanzados -Shiai Kumite (2) Enseñanza de con sus respectivas alguna técnica o que incluya los - Arbitraje de aplicaciones. Uno de posición específica aspectos de Kumite los Katas debe ser un a petición del Reglamento Kihon para 1º y Jurado. 2º DAN FMK. Kata Shitei de su estilo PARA 4º DAN: KATA DEFENSA PERSONAL O KOBUDO - 2 Katas Avanzados con sus respectivas aplicaciones. Rutina libre (Uno de ellos Shitei del estilo del practicante) - Arbitraje de Kata PARA 5º DAN: KATA DEFENSA PERSONAL O KOBUDO - 1 Kata Shitei de acuerdo al estilo del practicante con Rutina libre sus respectivas aplicaciones - 1 Kata superior con sus respectivas aplicaciones PARA 6º DAN O MAS: Evaluación de la labor desarrollada dentro del Karate, poniendo especial énfasis en su contribución al desarrollo del Karate Nacional sea a nivel competitivo, de instrucción, de investigación, dirigencial; otros. Para su otorgamiento deberá sin embargo cumplir con los requisitos de edad y tiempo de práctica establecidos en el Reglamento correspondiente y haber presentado y sustentado su tesina.

46

ANEXO 1 RELACION DE KATAS BASICOS, AVANZADOS Y SUPERIORES ESTILO SHOTOKAN AVANZADOS

BÁSICOS HEIAN SHODAN HEIAN NIDAN HEIAN SANDAN HEIAN YONDAN HEIAN GODAN

BASSAI DAI BASSAI SHO CHINTE EMPI GANKAKU

GEKISAI DAI ICHI GEKISAI DAI NI

SAIFA SEIYUNCHIN SHISOUCHIN

BÁSICOS PINAN SHODAN PINAN NIDAN PINAN SANDAN PINAN YONDAN PINAN GODAN

TEN NOKATA CHI NO KATA HEIAN SHODAN HEIAN NIDAN HEIAN SANDAN HEIAN YONDAN HEIAN GODAN MATSUKAZE ANNANKO SHINSHEI

SANSERU SEIPAI

ESTILO SHORIN RYU AVANZADOS

SUPERIORES

SUPERIORES CHINTO SEISHAN BASSAI JION WANSHU

ESTILO SHITO RYU AVANZADOS JITTE JIN JION WANSHU ROHAI BASSAI DAI BASSAI SHO TOMARI BASSAI MATSUMURA BASSAI

KOSOKUNDAI KOSOKUNSHO SHIHO KOSOKUN CHINTO

SEISAN SUPARIMPEI

KUSHANKUDAI GOJUSHIHO UNSU WANSHU JITTE

ESTILO WADO RYU AVANZADOS NAIHANCHI KUSHANKU

GOJUSHIHOSHO GOJUSHIHODAI KANKU SHO MEYKIO SOCHIN UNSU

SUPERIORES

KURURUNFA TENSHO SANCHIN

PASSAIDAI PASSSAISHO KUSHANKU SHO JION CHINTO

BÁSICOS

BÁSICOS

SUPERIORES

NIJUSHISO TEKKI NIDAN TEKKI SANDAN TEKKI SHODAN WANKAN

ESTILO GOJU RYU AVANZADOS

BÁSICOS

PINAN NIDAN PINAN SHODAN PINAN SANDAN PINAN YONDAN PINAN GODAN

HANGETSU JIN JION JITTE KANKUDAI

CHINTE SEIENCHIN SOCHIN NISEISHI GOJUSHIHO NAIFANCHI SHODAN NAIFANCHI NIDAN NAIFANCHI SANDAN SEIPAI SAIFA KURURUNFA UNSHU

ROHAI NISEISHI JITTE

SUPERIORES SEISAN NIPAIPO SANCHIN TENSHO SANSERU SHISOCHIN SUPARIMPEI HAKUCHO PAISHU HEIKU PAIKU AANAN CHATANYARA KUSHANKU

47

GUIA DE EXAMENES DE KYU SHOTOKAN (F.P.K.)

KYU

PARA 9no

PARA 8vo

PARA 7mo

PARA 6to

PARA 5to

KIHON

KATA

• • • • • • •

Oizuki (Chudan) Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Shuto uke Maegeri (Chudan)

(Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) KO (Av) ZE

• • • • • • • •

Oizuki (Jyodan) Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Shuto uke Maegeri (Jyodan) Yoko Keage

(Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) KO (Av) ZE (La) KI

• • • • • • •

Oizuki (Jyodan) Age uke gyakuzuki Soto uke gyakuzuki Shuto uke Uchi uke gyakuzuki Gedan barai gyakuzuki Maegeri [Jyodan (Ida), Chudan (Vuelta)] Mawashigeri Jyodan Yoko Keage Yoko Kekomi Oizuki Sanbon zuki Age uke Gyaku zuki Soto uke (ZE) Empi uchi (KI) Shuto uke (KO) Nukite (ZE) Uchi Uke Gyakuzuki Gedan barai Gyakuzuki Maegeri rengeri(Chudan-Jyodan) Mawashigeri Jyodan Yoko Keage Yoko kekomi Maegeri Oizuki Oizuki Sanbon zuki Age uke Gyaku zuki Soto uke (ZE) Empi uchi (KI) Shuto uke (KO) Kizami geri Nukite (ZE) Uchi Uke Gyakuzuki Gedan barai Gyakuzuki Maegeri rengeri(Chudan-Jyodan) Mawashigeri rengeri (Chudan Jyodan) Yoko Keage Yoko kekomi Maegeri -Mawashigeri - Gyakuzuki

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

(Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) KO (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Av) ZE (La) KI (La) KI (Av) ZE (Re) ZE (Av) (Re) (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Av) ZE ( La) KI (La) KI (Av) ZE (Av) ZE (Re) ZE (Av) (Re) (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Av) ZE ( La) KI (La) KI (Av) ZE

KUMITE

Heian Shodan

Gohon Kumite (Oizuki Jyodan y Chudan)

Heian Shodan

Gohon Kumite (Oizuki Jyodan y Chudan)

Heian Nidan

Heian Sandan

Heian Yondan

Sambon Kumite (Jyodan y Chudan Tsuki)

Kihon Ippon Kumite 2 Oizuki Jyodan 2 Oizuki Chudan

Kihon Ippon Kumite 2 Oizuki Jyodan 2 Oizuki Chudan 2 Maegeri Chudan

48

PARA 4to

PARA 3ro

PARA 2do

PARA 1er

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Oizuki Sanbon zuki (Av) ZE Age uke Gyaku zuki (Re) ZE Kihon Ippon Soto uke (ZE) Empi uchi (KI) (Av) Kumite: Shuto uke (KO) Kizami Maegeri Nukite (ZE) (Re) 1 oizuki Uchi Uke Kizami zuki Gyakuzuki (Av) ZE Jyodan Gedan barai Gyakuzuki (Re) ZE Maegeri rengeri(Chudan-Jyodan) (Av) ZE 1 Oizuki Heian Mawashigeri rengeri (Chudan - Jyodan) (Av) ZE Chudan Godan Yoko Keage ( La) KI 1 Maegeri Yoko kekomi (La) KI 1Yoko Kekomi Maegeri -Yoko Kekomi - Gyakuzuki (Av) ZE Oizuki Sanbon zuki (Av) ZE Age uke Gyaku zuki (Re) ZE Soto uke (ZE) Empi uchi -Tate uraken (KI) (Av) Shuto uke (KO) Kizami Maegeri Nukite (ZE) (Re) Kihon Ippon Uchi Uke Kizami zuki Gyakuzuki (Av) ZE Kumite: Gedan barai Gyakuzuki (Re) ZE 1 oizuki Kizami Maegeri - Maegeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE Heian Kata Jyodan Kizami Mawashigeri-Mawashigeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE y Tekki 1 Oizuki Shodan Yoko Keage ( La) KI Chudan Yoko kekomi (La) KI 1 Maegeri Yoko Kekomi - Mawashigeri - Gyakuzuki (Av) ZE 1 Mawashigeri Mawashigeri -Yoko Kekomi - Gyakuzuki (Av) ZE 1 Yoko Kekomi Balance : Maegeri (frontal), Yoko Geri Keage (lateral) En el mismo sitio Control en Zenkutsu Dachi,ejecutar Gyaku zuki (Objetivo fijo) Oizuki Sanbon zuki (Av) ZE Age uke Gyaku zuki (Re) ZE Soto uke (ZE) Empi uchi -Tate uraken (KI) (Av) Kihon Ippon Shuto uke (KO) Kizami Maegeri Nukite (ZE) (Re) Kumite: Uchi Uke Kizami zuki Gyakuzuki (Av) ZE 1 oizuki Gedan barai Gyakuzuki (Re) ZE Jyodan Kizami Maegeri - Maegeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE Heian 1 Oizuki Kizami Mawashigeri-Mawashigeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE Kata, Tekki Chudan Yoko Keage ( La) KI Shodan, Bassaidai 1 Maegeri Yoko kekomi (La) KI 1 Mawashigeri Yoko Kekomi - Mawashigeri - Gyakuzuki (Av) ZE 1 Ushirogeri Mawashigeri -Yoko Kekomi - Gyakuzuki (Av) ZE 1 Yoko Kekomi Balance:Maegeri(frontal),Yoko Geri Kekomi(lateral) En el sitio Control en Zenkutsu Dachi, ejecutar Gyaku zuki (Objetivo movible hacia arriba, hacia abajo) Oizuki Sanbon zuki (Av) ZE Age uke Gyaku zuki (Re) ZE Soto uke (ZE) Empi uchi -Tate uraken (KI) (Av) Kihon Ippon Shuto uke (KO) Kizami Maegeri Nukite (ZE) (Re) Kumite: Uchi Uke Kizami zuki Gyakuzuki (Av) ZE 1 oizuki Gedan barai Gyakuzuki (Re) ZE Heian Jyodan Kata, Tekki Kizami Maegeri – Maegeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE Shodan, 1 Oizuki Kizami Mawashigeri - Mawashigeri (Chudan-Jyodan) (Av) ZE Bassaidai Chudan Yoko Keage ( La) KI Jion 1 Maegeri Yoko kekomi (La) KI 1 Mawashigeri Yoko Kekomi - Mawashigeri - Gyakuzuki (Av) ZE 1 Ushirogeri Mawashigeri -Yoko Kekomi -Gyakuzuki (Av) ZE 1 Yoko Kekomi Balance:Maegeri(frente),Yoko Keage-Kekomi (lado).En el sitio Control en Zenkutsu Dachi, ejecutar Gyaku zuki (Objetivo movible hacia arriba, hacia abajo, o hacia los lados) UNIDAD TECNICA F.P.K.

49

CONSIDERACIONES ESPECIALES • •

El grado de Kari será otorgado sólo a los niños hasta los 7 años de edad. Los aspectos a tener en consideración en dicha evaluación son los siguientes:

KYU

KIHON

KATA

PARA KARI 10º

• • • •

Choku Tsuki Age uke Soto uke Gedan barai

PARA 10º

• • • • • •

Choku Tsuki Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Maegeri

PARA KARI 9

• • • • • •

Oizuki (Chudan) Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Maegeri (Chudan)

(Av) (Re) (Av) (Re) (Av) (Av)

• • • • • •

Oizuki (Chudan) Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Maegeri (Chudan)

(Av) (Re) (Av) (Re) (Av) (Av)

• • • • • • •

Oizuki (Chudan) Age uke Soto uke Uchi uke Gedan barai Shuto uke Maegeri (Chudan)

(Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) ZE (Av) ZE (Re) KO (Av) ZE

PARA 9º

PARA KARI 8

PARA 8º

En el sitio

-------------

KUMITE

5 Choku Tsuki Jyodan 5 Choku Tsuki Chudan

-------------

5 Choku Tsuki Jyodan 5 Choku Tsuki Chudan 5 Choku Tsuki Gedan

ZE ZE ZE ZE ZE ZE

Taykioku Shodan

5 Choku Tsuki Jyodan 5 Choku Tsuki Chudan 5 Choku Tsuki Gedan

ZE ZE ZE ZE ZE ZE

Taykioku Nidan

Gohon Kumite (Oizuki Jyodan y Chudan)

Heian Shodan

Gohon Kumite (Oizuki Jyodan y Chudan)

En el sitio

De acuerdo a lo establecido en la guía de exámenes Shotokan UNIDAD TÉCNICA F.P.K.

50

GUIA DE EXAMENES DE KYU DEL ESTILO SHITO RYU EXPLICACION DEL SISTEMA SIMBOLICO POSICIONES: (HAN) (ZE) (SHI) (NE) (KO) (SAN) (MOT)

HAN-ZENKUTSU, MAS CORTO DE UN (ZE) ZENKUTSU – DACHI, (POSTURA HACIA ADELANTE) SHIKO – DACHI, (POSURA DE ZUMO) NEKKO – ASHI DACHI, (POSTURA DE PIES DE GATO) KOKUTZU-DACHI (POSICION HACIA ATRÁS) SANCHIN-DACHI (TENSIÓN HACIA ADENTRO) MOTO-DACHI (POSICION CORTA)

OBJETIVO: J.- JODAN C.- CHUDAN G.- GEDAN

(NIVEL DE ROSTRO) (NIVEL DE PLEXO) (NIVEL DE LA ZONA BAJA)

EXPLICACION: (L).- PARA EL COSTADO: (F).- PARA EL FRENTE: (A).- PARA ATRÁS: GEDAN BARAI (ZE): YOKO-KEAGE O KEKOMI: MOVIMIENTOS: (X) (F) (A) (P) (V) (FF)

CRUZANDO LA PIERNA MOVIENDOSE HACIA DELANTE MOVIENDOSE HACIA ATRÁS SIN MOVIMIENTO, PERMANECER EN SITIO. VUELTA (MAWATE) MOVIMIENTO DE 45º (A Ó F).

KYU

PARA 9no Cinturón

EJECUCION DE LA TÉCNICA A UN OBJETIVO AL COSTADO DESDE UNA POSICION FRONTAL. EJECUCION DE LA TECNICA DIRIGIDA AL OBJETIVO HACIA DELANTE. MIRANDO HACIA EL FRENTE EJECUCION DIRIGIDA HACIA ATRÁS. SE REALIZA PARA TODAS LAS SALIDAS Y VUELTAS (MAWATE). SE REALIZA PARA AMBOS LADOS.

KIHON • • • • • • • •

C.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- SOTO UKE C.- UCHI UKE G.- GEDAN BARAI C.- SHUTO UKE C.- MAE GERI C.- MAWASHI GERI

KATA (ZE) F-V (ZE) F-V (ZE) F-V (ZE) F-V (ZE) F-V (ZE) F-V (ZE) F V F (ZE) F V F

Amarillo

KUMITE GOHON KUMITE

KIHON KATA ICHI- 1 NI- 2 SAN- 3

(5 PASOS) TORI: J- OI ZUKI. C- OI ZUKI-

(ZE) (ZE)

UKE: J- AGE UKE (ZE) C- UCHI UKE (ZE)

- NOTA:-

UKE: o o

SHUTO UKE, CON PUÑO HIKITE KIHON CINCO PASOS

CONTRAATAQUE 5TA TÈCNICA

51

PARA 8vo Cinturón Naranja

• • • • • • • • • • •

J.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- UCHI UKE G.- GEDAN BARAI C.- SHUTO UKE C.- OI ZUKI C.- MAE GERI C.- MAWASHI GERI J.- YOKO GERI KEKOMI

(ZE) F (ZE) A (ZE) F (ZE) A (ZE) F (ZE) A (ZE) F V (HAN) F V (ZE) F V F (ZE) F V F (SH) X

SANBON KUMITE (3 PASOS) TORI: J- OI ZUKI KIHON KATA YON - 4 GO - 5 TENNO NO KATA

NOTA :



PARA 7mo Cinturón Azul

• • • • • • • •

(ZE)

J- AGE UKE

(ZE)

C- UCHI UKE

(ZE)

G- GEDAN BARAI (ZE) CONTRAATAQUE EN LA TERCERA TÈCNICA

KIHON CINCO PASOS

J.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- GYAKU ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI C.-SHUTO UKE C.- UCHI UKE C.- GYAKU ZUKI G.- GEDAN BARAI C.- GYAKU ZUKI J.C.-MOROTE ZUKI G.- SHUTO GEDAN C.- MAE GERI J.- MAWASHI GERI C.- YOKO GERI KEKOMI KIHON CINCO PASOS

(ZE)

C- MAE GERI UKE:

NOTA :

SHUTO UKE CON PUÑO HIKITE

• •

(ZE)

C- OI ZUKI

SHIAI KUMITE (UN MINUTO ) -Desde 12 años-

SANBON KUMITE (3 PASOS)

(ZE) (ZE)

F A

(ZE)

FYA

(NE) (ZE)

FYA F

(ZE)

A

(ZE) (SHI) (ZE) (ZE) (SH)

TORI: J- OI ZUKI C- OI ZUKI CHINO NO KATA

C- MAE GERI (ZE) UKE:

HEIAN SHODAN

FVF AYFV FVF FVF X

(ZE) (ZE)

HEIAN NI DAN

J- AGE UKE

(ZE)

C- UCHI UKE (ZE) G- GEDAN BARAI (ZE) NOTA : SAN BON KUMITE : CONTRAATAQUE EN LA TERCERA TÈCNICA SHIAI KUMITE ( 1 MINUTO ) -Desde 10 años-

• • • • • PARA 6to Cinturón Verde 1 raya

• • • • •



J.C.G.- SANBON REN ZUKI (ZE) C.- SOTO UKE (HAN) C.- GYAKU ZUKI (ZE) C.- SHUTO UKE (NE) J.- SHUTO UCHI (HAN) C.- OI ZUKI (ZE) J.- AGE UKE (NE) J.- OI ZUKI (ZE) C.- SOTO UKE (NE) C.- MAE GERI YUN ZUKI (ZE) G.- SHUTO GEDAN (SHI) C.- KIZAMI MAE GERI (ZE) J.- MAE GERI (ZE) C.- KIZAMI MAWASHI GERI (ZE) J.- MAWASHI GERI (ZE) C.- MAE GERI (ZE) J.- MAWASHI GERI C.- GYAKU ZUKI J.- YOKO GERI KEAGE (SHI) YOKO KEKOMI (SHI) KIHON TRES PASOS HASTA C. N.

FV FV FV FV

HEIAN NI DAN

FV

HEIAN

FVF FA FV FV FVF

X X

SAN DAN ANANKO

TORI: AMBOS LADOS JX2 OI ZUKI (ZE) CX2 OI ZUKI (ZE) CX2 MAE GERI (ZE) JX2 MAWASHI GERI (ZE) UKE: J- AGE UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI C- SOTO UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI G- GEDAN BARAI (ZE) C- GYAKU ZUKI J- HAIWAN UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI NOTA: KIHON IPPON KUMITE UKE TAI ZABAKI F F SHIAI KUMITE (1 MINT.

52

• • • PARA 5to Cinturón Verde 2 rayas

• • • • • • • •

• • • • • PARA 4to Cinturón Verde 3 rayas

• • • • • •



• • •

PARA 3ro



Cinturón Marrón 1 raya

• • •

• • •

J.C.G.- SANBON REN ZUKI C.- UCHI UKE C.- GYAKU ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI C.- SHUTO UKE J.- SHUTO UCHI C.- OI ZUKI J.- AGE UKE J.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- MAE GERI YUN ZUKI G.- SHUTO GEDAN C.- KIZAMI MAE GERI J.- MAE GERI C.- KIZAMI MAWASHI GERI J.- MAWASHI GERI C.- MAE GERI J.- MAWASHI GERI C.- GYAKU ZUKI J.- YOKO GERI KEAGE C.- YOKO KEKOMI J.C.G.- SANBON REN ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI C.- SHUTO UKE J.- SHUTO UCHI C.- OI ZUKI J.- AGE UKE J.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- MAE GERI YUN ZUKI G.- SHUTO GEDAN C.- KIZAMI MAE GERI J.- MAE GERI C.- KIZAMI MAWASHI GERI J.- MAWASHI GERI C.- MAE GERI J.- MAWASHI GERI C.- GYAKU ZUKI J.- YOKO GERI KEAGE C.- YOKO GERI KEKOMI

J.C.G.- SANBON REN ZUKI C.- SHUTO UKE J.- SHUTO UCHI C.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- GYAKU ZUKI J.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI G.- GEDAN BARAI C.- GYAKU ZUKI C.- KIZAMI MAWASHI GERI J.- MAWASHI GERI C.- MAE GERI C.- YOKO GERI KEKOMI C.- GYAKU ZUKI G.-GEDAN BARAIJ.- HAIWAN UKE C.- YOKO GERI KEKOMI J.- YOKO GERI KEAGE

(ZE) (HAN) (ZE) (HAN) (ZE) (NE) (HAN) (ZE) (NE) (ZE) (NE) (ZE) (SHI) (ZE) (ZE) (ZE) (ZE) (ZE)

FV FV

(SHI) (SHI) (ZE) (HAN) (ZE) (NE) (HAN) (ZE) (NE) (ZE) (NE) (ZE) (SHI) (ZE) (ZE) (ZE) (ZE) (ZE)

X X FV FV

FV FV FV FV

HEIAN SAN DAN HEIAN YON DAN

FV FA FV

NAIFANCHI

FV

SHODAN

(SHI) (SHI)

(HAN) (NE) (HAN) (ZE) (NE) (NE) (ZE) (NE) (NE) (SHI) (SHI) (ZE) (ZE) (ZE)

FVF

FV FV FV FVF FA FV

HEIAN GO DAN NAIFANCHI SHODAN MATSUKAZE

FV FVF

X X

FV FV FV

FV

HEIAN GO DAN

FA

SHINSEI

FV

SAIFA

FV

(KO)

FA

(SHI) (SHI)

X X

TORI: AMBOS LADOS JX2 OIZUKI (ZE) CX2 OIZUKI (ZE) CX2 MAE GERI (ZE) JX2 MAWASHI GERI (ZE) UKE: J- AGE UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI C- SOTO UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI G- GEDAN BARAI (ZE) C- GYAKU ZUKI J- HAIWAN UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI NOTA: KIHON IPPON KUMITE UKE TAI ZABAKI FF SHIAI KUMITE Y JYU KUMITE (1 MINT.)

TORI: AMBOS LADOS JX2 OIZUKI (ZE) CX2 OIZUKI (ZE) CX2 MAE GERI (ZE) JX2 MAWASHI GERI (ZE) UKE: J- AGE UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI C- SOTO UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI G- GEDAN BARAI (ZE) C- GYAKU ZUKI J- HAIWAN UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI NOTA: KIHON IPPON KUMITE UKE TAI ZABAKI FF SHIAI KUMITE Y JYU KUMITE (1 MINT.)

TORI: AMBOS LADOS JX2 OI ZUKI (ZE) CX2 OI ZUKI (ZE) CX2 MAE GERI (ZE) JX2 MAWASHI GERI (ZE) CX2 KEKOMI GERI (ZE) UKE: J-AGE UKE–HAITO (ZE) C- SHUTO UKE (NE) J- KIZAMI (HAN) C- GYAKU ZUKI (ZE) C- FURI UKE (ZE) J- URAKEN C- GYAKU ZUKI J- HAIWAN UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI C- UCHI UKE (ZE) (ZE) C- GYAKU ZUKI KIHON IPPON KUMITE UKE TAI ZABAKI SHIAI /JYU KUMITE (1MINT.) BALANCE: P. MAE GERI (C) MAWASHI (J) (ZE)

53

• • •

• PARA 2do • Cinturón Marrón 2 rayas

• •

• • • • • •

PARA 1er



Cinturón Marrón 3 rayas

• • •

• • •

J.C.G.- SANBON REN ZUKI C.- SHUTO UKE J.- SHUTO UCHI C.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- GYAKU ZUKI J.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI G.- GEDAN BARAI C.- GYAKU ZUKI C.- KIZAMI MAWASHI GERI J.- MAWASHI GERI C.- MAE GERI C.- YOKO GERI KEKOMI C.- GYAKU ZUKI G.-GEDAN BARAIJ.- HAIWAN UKE C.- YOKO GERI KEKOMI J.- YOKO GERI KEAGE J.C.G.- SANBON REN ZUKI C.- SHUTO UKE J.- SHUTO UCHI C.- OI ZUKI J.- AGE UKE C.- GYAKU ZUKI J.- OI ZUKI C.- SOTO UKE C.- GYAKU ZUKI G.- GEDAN BARAI C.- GYAKU ZUKI C.- KIZAMI MAWASHI GERI J.- MAWASHI GERI C.- MAE GERI C.- YOKO GERI KEKOMI C.- GYAKU ZUKI G.-GEDAN BARAIJ.- HAIWAN UKE C.- YOKO GERI KEKOMI J.- YOKO GERI KEAGE

(HAN) (NE) (HAN) (ZE) (NE) (NE) (ZE) (NE) (NE) (SHI) (SHI) (ZE) (ZE) (ZE)

FV FV FV

FV

FA

SEIPAI

FV

SHINSEI

FV

(KO)

FA

(SHI) (SHI)

X X

(HAN) (NE) (HAN) (ZE) (NE) (NE) (ZE) (NE) (NE) (SHI) (SHI) (ZE) (ZE) (ZE)

(KO)

BASSAI DAI

FV FV FV

FV

BASSAI DAI JION

FA FV FV

KOSOKUN DAI

TORI: AMBOS LADOS JX2 OI ZUKI (ZE) CX2 OI ZUKI (ZE) CX2 MAE GERI (ZE) JX2 MAWASHI GERI (ZE) CX2 KEKOMI GERI (ZE) UKE: J-AGE UKE–HAITO (ZE) C-SHUTO UKE (NE) J- KIZAMI ZUKI (HAN) C- GYAKU ZUKI (ZE) C- FURI UKE (ZE) J- URAKEN C- GYAKU ZUKI J- HAIWAN UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI C.- UCHI UKE (ZE) C- GYAKU ZUKI NOTA: KIHON IPPON KUMITE UKE TAI ZABAKI SHIAI / JYU KUMITE (1 MINT.) BALANCE: P- MAE GERI (C) (ZE) MAWASHI (J) JIYU IPPON KUMITE (KUMITE SEMI LIBRE) TORI: J- OI ZUKI C- OI ZUKI C- MAE GERI J- MAWASHI GERI C- KEKOMI GERI UKE: LIBRE BLOQUEO LIBRE CONTRAATAQUE SHIAI /JYU KUMITE (1 MINT.) BALANCE: MAE GERI (C) (ZE) MAWASHI GERI (J) L-YOKO GERI KEKOMI (C)

FA

(SHI) X (SHI) X

54

NORMATIVA DE CATEGORÍAS Y ASCENSOS EN EL ARBITRAJE NACIONAL Las categorías en el Arbitraje se otorgarán luego de cumplir con los requisitos que se estipulan a continuación y haber aprobado los Exámenes Teórico-Prácticos que se toman en los Cursos Nacionales de Arbitraje. CATEGORÍAS KUMITE CATEGORIA

EDAD MINIMA

JUEZ NACIONAL B JUEZ NACIONAL A REFEREE NACIONAL B REFEREE NACIONAL A

23 23 25 25

GRADO FEDERADO MINIMO 2º DAN 2º DAN 3º DAN 3º DAN

REQUISITOS

SER PRESENTADO POR SU CLUB O LIGA SER JUEZ NACIONAL B SER JUEZ NACIONAL A SER REFEREE NACIONAL B

KATA CATEGORIA

JUEZ NACIONAL B JUEZ NACIONAL A

EDAD MINIMA 23 25

GRADO REQUISITOS FEDERADO MINIMO 2º DAN SER PRESENTADO POR SU CLUB O LIGA 3º DAN SER JUEZ NACIONAL B

KARATE REFEREE NACIONAL CATEGORIA

KARATE NACIONAL

REFEREE

EDAD MINIMA 25

GRADO REQUISITOS FEDERADO MINIMO 3º DAN SER REFEREE NACIONAL “A” DE KUMITE Y JUEZ NACIONAL “A” DE KATA (Se otorga de manera automática)

CONTROLADOR NACIONAL DE AREA CATEGORIA

CONTROLADOR NACIONAL DE AREA



EDAD MINIMA 27

GRADO REQUISITOS FEDERADO MINIMO 3º DAN TENER COMO MÍNIMO DOS AÑOS DE EXPERIENCIA COMO KARATE REFEREE NACIONAL Y APROBAR EL EXAMEN CORRESPONDIENTE.-

La Comisión de Arbitraje determinará las funciones a cumplir por los jueces y árbitros, en concordancia con su calificación y experiencia y el tipo de torneo que se lleve a cabo.

ASCENSOS Y VIGENCIA DE LAS CATEGORIAS A NIVEL NACIONAL ASCENSOS Previo a los Campeonatos del Sistema Ranking (Zonales y Nacional), se efectuarán los Cursos Nacionales de Arbitraje que permitirán ascender de

55

categoría a los árbitros y jueces, para lo cual se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Aprobación de los exámenes teóricos y prácticos 2. Cumplir con los requisitos establecidos para cada categoría. 3. Cancelar el costo del examen. PORCENTAJE DE APROBACIÓN DE LOS EXAMENES TEORICOS La Comisión de Arbitraje decidirá el nivel de aprobado para cada examen luego de la consulta al Jefe de la Unidad Técnica. VIGENCIA DE LAS CATEGORÍAS Las Categorías de arbitraje obtenidas tendrán vigencia siempre que los jueces y árbitros mantengan actualizada sus licencias, para lo cual deberán: 1. Asistir cada año por lo menos a uno de los cursos nacionales de arbitraje y rendir el examen teórico obteniendo los %s de aprobación establecidos. 2. Tener un desempeño satisfactorio en los torneos que arbitre. 3. Asistir a los cursos extraordinarios que la Comisión de Arbitraje programe, cada vez que se produzcan modificaciones en los Reglamentos y/o normativas de competencia. Cumplidos estos requisitos no es necesario rendir el examen práctico del curso de arbitraje. Sin embargo el incumplimiento de cualquiera de los 3 puntos anteriores determinará la pérdida de la vigencia de la categoría arbitral. RECUPERACION DE LAS CATEGORIAS DE ARBITRAJE Los jueces y árbitros que hayan perdido la vigencia de sus licencias, lo podrán recuperar en los cursos nacionales de arbitraje, para lo cual deberán: 1. Rendir los exámenes teóricos – prácticos correspondientes. 2. Obtener los %s de aprobación establecidos para la categoría. 3. Cancelar el costo del examen. En caso de no cumplir con lo establecido en el punto 2, se le otorgará una nueva categoría en correspondencia con el nivel mostrado. LICENCIAS Toda Licencia deberá ser solicitada por escrito, en caso de que su duración impida la participación en los cursos nacionales durante un año, a efectos de mantener la categoría, el Arbitro deberá rendir un examen teórico - práctico y obtener las calificaciones requeridas para dicho nivel. ASCENSOS A NIVEL INTERNACIONAL Al margen de los Requisitos que exige la Federación Mundial de Karate, es indispensable ser KARATE REFEREE NACIONAL para intentar obtener categoría Internacional. Los Arbitros que ya tengan calificación internacional y no sean Karate Referee Nacional, deberán regularizar su situación para poder continuar su carrera arbitral a nivel internacional.

56

REGLAMENTO DE PARTICIPACION DE LOS ARBITROS DEL C.A.F.P.K. EN TORNEOS DE KARATE Artículo I.

Los árbitros del CAFPK son capacitados y se mantienen permanentemente actualizados en los reglamentos y normativas de competencia, con la finalidad de garantizar un correcto arbitraje en los torneos federativos y aquellos torneos en los cuales se solicite su participación.

Artículo II.

Es responsabilidad de los árbitros del CAFPK, conocer y aplicar el: • Reglamento de Kumite de la F.M.K. • Reglamento de Kata de la F.M.K. • Normativas de Competencia de Fundamentos de la F.P.K.

Artículo III.

Los árbitros del CAFPK participarán en dos tipos de torneos: • Torneos federativos • Torneos auspiciados por la F.P.K.

De los torneos Federativos Artículo IV. Son considerados torneos federativos, todos aquellos campeonatos a nivel nacional que se encuentran comprendidos en el calendario anual de competencias oficiales de la FPK. Artículo V.

El Director de Arbitraje y la Comisión de Arbitraje determinará el número de árbitros para cada evento, designará al responsable (s) del torneo y los árbitros que intervendrán.

Artículo VI.

El responsable(s) y árbitros nominados recibirán un viático, cuyo monto será determinado por el Directorio de la F.P.K.

Artículo VII. En el caso de que los eventos se desarrollen en provincias, la entidad organizadora deberá correr con los gastos de transporte, hospedaje, alimentación y viáticos del Cuerpo Arbitral (Responsable más árbitros). De los torneos auspiciados por la F.P.K. Artículo VIII. Se consideran torneos auspiciados por la FPK, aquellos torneos que cumplan con los siguientes requisitos: 1. Ser organizado por una entidad perteneciente al sistema federado. 2. Desarrollar la competencia teniendo en consideración los reglamentos y normativas en los cuales está capacitado el cuerpo arbitral. 3. Haber presentado al Directorio de la Federación una solicitud por escrito especificando los siguientes aspectos: o Modalidades y categorías de competencia. o Número de árbitros requeridos (Incluyendo al responsable(s) del Cuerpo Arbitral).

57

o Viáticos que se proporcionará al responsable(s) y árbitros. El monto de los viáticos será determinado por el Consejo Directivo de la F.P.K. 4. Presentar una carta compromiso garantizando: o La presencia de personal médico para la atención de los competidores. o El pleno respeto a las disposiciones que tome el responsable(s) del cuerpo arbitral para garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones. 5. Contar con el informe favorable de la Unidad Técnica de la F.P.K. 6. Contar con el visto bueno del Consejo Directivo de la F.P.K. Artículo IX.

La participación de los árbitros en los torneos para los cuales han sido nominados es obligatoria, debiendo presentarse puntualmente y con el uniforme establecido en el reglamento correspondiente.

Artículo X.

La no asistencia de un árbitro nominado a un torneo, deberá ser justificada por escrito con la debida anticipación a efectos de realizar los cambios correspondientes. En caso de que la ausencia se produzca por un hecho imprevisto, deberán adjuntarse los documentos probatorios respectivos.

Artículo XI.

El responsable(s) del cuerpo arbitral, deberá presentar un informe luego del torneo al Director de Arbitraje.

Artículo XII. Queda prohibida la participación de los árbitros del CAFPK, en los torneos que no sean federativos o que no cuenten con el auspicio de la FPK. Artículo XIII. El incumplimiento por parte de los árbitros de lo establecido en el presente reglamento dará lugar a una amonestación o sanción (Suspensión o destitución). Disposiciones Complementarias Artículo XIV. El presente reglamento y sus modificaciones entrará en vigencia en cuanto sea aprobado por el Consejo Directivo de la Federación. Artículo XV. Sólo la Unidad Técnica, con la aprobación del Consejo Directivo de la F.P.K., podrá alterar o modificar este reglamento. Artículo XVI. Cualquier punto no contemplado en el presente reglamento será resuelto por la Unidad Técnica con el Vº Bº del Consejo Directivo de la F.P.K., en todos los casos sus decisiones tendrán carácter inapelable Lima, enero del 2009

58

REGLAMENTO DE CATEGORIZACION DE LOS ENTRENADORES FUNDAMENTACION ART 1. El ordenamiento técnico – metodológico de la Federación Peruana de Karate, requiere la categorización de sus entrenadores para garantizar el correcto proceso de formación de los deportistas desde las bases hasta el alto rendimiento. ALCANCES ART 2. El presente reglamento, garantizará que los entrenadores de los Clubes y Ligas pertenecientes al Sistema Federado, estén categorizados de acuerdo a los requisitos y conocimientos que establezca cada uno de los niveles considerados en el presente reglamento. El Consejo Directivo de la F.P.K. refrendará el otorgamiento y ascenso de niveles propuestos por la Unidad Técnica. NIVELES ART 3.

La categorización constará de 3 niveles. • Entrenadores de Nivel 1 • Entrenadores de Nivel 2 • Entrenadores de Nivel 3

REQUISITOS POR NIVELES ART 4. ENTRENADOR NIVEL 1:  Ser mayor de edad.  Tener como mínimo 1° Dan Federado  Llevar el Curso programado por la FPK para el Nivel 1 y aprobar los respectivos exámenes ART 5.

ENTRENADOR NIVEL 2:  Ser mayor de edad.  Tener como mínimo 2° Dan Federado  Llevar el Curso programado por la FPK para el Nivel 2 y aprobar los exámenes correspondientes.  Presentar y sustentar una Monografía (De 5 a 10 hojas), sobre los aspectos desarrollados como entrenador de Nivel 1.  Tener competidores con resultados deportivos en los Campeonatos promocionales, apreciativos y del Sistema Ranking de la FPK.

ART 6.

ENTRENADOR NIVEL 3:  Ser mayor de edad.  Tener como mínimo 3° Dan Federado  Llevar el Curso programado por la F.P.K. para el Nivel 3 y aprobar los exámenes correspondientes.  Presentar y sustentar una Tesina (Mínimo de 10 hojas) sobre Entrenamiento Deportivo. 59



Tener competidores que en base a sus resultados deportivos hayan sido convocados para integrar las Pre Selecciones Nacionales o Selecciones Nacionales.

DE LOS CURSOS POR NIVELES ART 7.

Los cursos podrán ser desarrollados bajo 2 modalidades:  Presenciales  A Distancia

ART 8.

El costo de los cursos y exámenes correspondientes será determinado por el Consejo Directivo de la F.P.K.

ART 9.

El programa y contenido de los Cursos y exámenes, será dado a conocer al Sistema en el mes de Enero de cada año.

DEL COLEGIO DE ENTRENADORES ART 10.

Será el encargado del cumplimiento del presente Reglamento a través de sus órganos directivos. Este organismo técnico depende de la Unidad Técnica y el Consejo Directivo de la FPK y estará conformado por todos los entrenadores a nivel nacional que se encuentren debidamente categorizados y carnetizados.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS ART 11.

Hasta la conformación del Colegio de Entrenadores, la aplicación del presente Reglamento será responsabilidad de la Unidad Técnica.

ART 12.

Los actuales integrantes del Comando Técnico de la FPK por los resultados deportivos obtenidos, pasarán a integrar el Colegio de Entrenadores de la Federación con la categoría de Entrenadores de Nivel 3. Sin embargo como una contribución al Sistema, deberán presentar y sustentar una Tesina sobre cualquier tema relacionado al Entrenamiento Deportivo. DISPOSICIONES FINALES

ART 13.

Cualquier punto no contemplado en el presente Reglamento será resuelto por la Unidad Técnica de la FPK.

ART 14.

Las modificaciones del presente Reglamento entrará en vigencia en cuanto sea aprobado por el Consejo Directivo de la FPK. Lima, enero del 2009 UNIDAD TÉCNICA FPK.

60

REGLAMENTO DE VIAJES Artículo I.

INTRODUCCION El presente reglamento tiene por objeto normar las funciones y responsabilidades de los miembros integrantes de las Delegaciones Nacionales de Karate que representen al País en eventos internacionales. Su estricto cumplimiento es responsabilidad de todos los integrantes de la Delegación.

Artículo II.

CONFORMACION DE LAS DELEGACIONES El Consejo Directivo de la F.P.K., considerando los recursos económicos que se dispongan y en base al informe de la Unidad Técnica, determinará la conformación de las Delegaciones Nacionales que nos representarán en las competencias del Circuito Olímpico, Federación Mundial de Karate y otros.

Artículo III.

INTEGRANTES DE LA DELEGACION 3.1

Son integrantes de las delegaciones oficiales: a) b) c) d) e)

3.2

El Jefe de la Delegación Los Entrenadores Los Deportistas Los Jueces y Arbitros Otros (Médico, Psicólogo, Fisioterapeuta etc.) El Jefe de la Delegación será nombrado por el Consejo Directivo de la F.P.K.

3.3 La Unidad Técnica propondrá a los entrenadores, jueces, árbitros y otros miembros que deban integrar la Delegación. La nominación definitiva es potestad del Consejo Directivo. 3.4 Los entrenadores propondrán la relación de deportistas que integrarán la Delegación, la Unidad Técnica dará el visto bueno y el Consejo Directivo nominará definitivamente a los deportistas integrantes de la Delegación. 3.5 Para representar al País los deportistas deberán haber sido seleccionados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de la Preselección Nacional de Karate y el Reglamento sobre el Ranking Nacional.

61

Artículo IV

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DE LA DELEGACION. 4.1

JEFE DE LA DELEGACION: a. Presidir y dirigir la Delegación. b. Representar a la Delegación en todos los actos oficiales c. Responder por los recursos económicos asignados a la Delegación. d. Presentar al Consejo Directivo a su retorno al país, el informe correspondiente. e. Planificar y controlar todas las actividades que desarrollen los integrantes de la Delegación. f. Controlar la correcta presentación de todos los integrantes de la Delegación en las diferentes actividades que son motivo del viaje. g. Controlar y cuidar que se halle expedita toda la documentación requerida por los integrantes de la Delegación. h. Controlar la correcta inscripción de los deportistas de la Delegación. i. Resolver los problemas disciplinarios de la Delegación

4.2

ENTRENADORES: a. Garantizar la preparación física y técnica de los deportistas. b. Asistir a las reuniones, sorteo, congresillos, pesada, a fin de cautelar los intereses deportivos de la Delegación. c. Garantizar que las inscripciones de sus deportistas en las diferentes categorías y modalidades sean las correctas. d. Coordinar con el Jefe de la Delegación, el transporte para asistir puntualmente a los entrenamientos y competencias. e. Responsabilizarse de la documentación técnica que requieren los deportistas (Pasaportes, credenciales, etc.) f. Coordinar e informar diariamente al Jefe de la Delegación y médico, si lo hubiera, sobre el estado de salud, necesidades de los deportistas, y consumo de medicamentos (no usar sustancias doping), así como cualquier hecho importante. g. Efectuar siguiendo los procedimientos establecidos en el reglamento de competencia los reclamos que fueran necesarios, dando cuenta de ello inmediatamente al Jefe de la Delegación.

62

h. Presentar a su retorno el Informe Técnico correspondiente al Jefe de la Delegación, con copia a la Unidad Técnica de acuerdo al formato RV-01. i. Acompañar al deportista en caso de que salga elegido para el control de doping. j. Colaborar con el Jefe de la Delegación en todo lo vinculado al mantenimiento del orden, disciplina, y buena conducta de los deportistas a su cargo; controlando a sus deportistas en el lugar de hospedaje, entrenamientos y competencias a fin de que éstos logren sus mejores actuaciones. k. Cumplir a cabalidad cualquier otra actividad que le sea encargada por el Jefe de la Delegación. 4.3

DEPORTISTAS a. Representar al país dignamente, buscando lograr los más altos resultados deportivos, en base al esfuerzo desplegado a lo largo de su proceso de preparación. b. Respetar los símbolos patrios y mantener una conducta acorde a su condición de representante del Perú. c. Conocer y respetar los reglamentos de competencia y normas del evento. d. Coordinar e informar diariamente al Entrenador y médico, si lo hubiera, sobre el consumo de medicamentos o tratamientos (no pueden usarse sustancia doping). e. Usar en la competencia los uniformes y equipos de protección de acuerdo a lo establecido en el reglamento correspondiente. f. Usar en los viajes y toda vez que lo determine el Jefe de la Delegación el Buzo correspondiente. g. La salida de los lugares de hospedaje y las visitas turísticas están prohibidas durante los días de entrenamiento y competencia. h. El deportista elegido como Capitán del equipo deberá cumplir a cabalidad con las funciones que le encomiende el Jefe de la Delegación o el Entrenador y merece todo el respeto y reconocimiento en su función por parte de todos los deportistas.

4.4

Jueces, Arbitros y Otros: a. Deberán cumplir su función de manera eficiente y siempre pensando en dejar en alto el nombre del Perú. b. Los Jueces y Arbitros deberán comunicar a los miembros de la Delegación, cualquier ajuste o modificación que se efectúe en el Reglamento de competencia o bases del campeonato en los cursos o congresillos previos al evento.

63

Artículo V

Artículo VI

OBLIGACIONES DELEGACION

DE

LOS

INTEGRANTES

DE

LA

5.1

Todos los integrantes de la delegación sin excepción están obligados a salir y retornar al país en las fechas y horas previamente establecidas por el Consejo Directivo de la F.P.K. o el Jefe de la Delegación

5.2

Es obligatorio hospedarse y alimentarse en los lugares determinados por el Jefe de la Delegación.

5.3

En caso de que por cuestiones presupuestales no pueda viajar el integro de la Delegación, los deportistas seleccionados que cuenten con algún apoyo, auspicio o recursos propios para cubrir los gastos que demande el viaje, podrán ser incorporados en la Delegación Oficial; sin embargo este hecho no los exime de cumplir con todas las disposiciones que el Consejo Directivo o Jefe de Delegación emitan; pues tienen las mismas obligaciones y responsabilidades que los demás integrantes de la Delegación.

5.4

Todos los integrantes de la Delegación sin excepción, están obligados a acatar y respetar las disposiciones dadas por el Jefe de la Delegación. En caso de incumplimiento el Consejo Directivo determinará la sanción a aplicar de acuerdo a la magnitud de la falta.

5.5

Todos los integrantes de la Delegación están obligados a conocer los reglamentos de competencias.

5.6

La deserción de cualquier miembro de la Delegación es una falta grave y como tal ameritará la más alta sanción por parte del Consejo Directivo de la F.P.K. y el caso será puesto en consideración del Tribunal Nacional del Deporte para la aplicación de las sanciones pertinentes.

DISPOSICIONES FINALES 6.1

Cualquier punto no contemplado en el presente reglamento, será resuelto por el Consejo Directivo de la F.P.K. siendo sus fallos de carácter inapelable.

6.2

Sólo el Consejo Directivo de la F.P.K. podrá modificar el presente reglamento. Lima, enero del 2009

64

REGLAMENTO DE CATEGORIZACION DEL DEPORTISTA I.

ANTECEDENTES:

LEY N° 28036 LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL DEPORTE. ARTICULO 63°.- DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL. PARA EFECTOS DE LOS BENEFICIOS QUE ESTIPULA LA PRESENTE LEY, SE CONSIDERAN DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO NIVEL A QUIENES REÚNAN LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCAN EL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE EN COORDINACIÓN CON LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES Y EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO. II. CATEGORIZACIÓN DE DEPORTISTAS: • • • •

DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL (DECAN) DEPORTISTA CALIFICADO (DC) DEPORTISTA AFILIADO (DA) DEPORTISTA DE PROYECCCION (DP)

III. DESCRIPCION DE LAS CATEGORIAS 3.1 DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL ES EL DEPORTISTA AFILIADO, RECONOCIDO POR LA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL, EL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE Y/O EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO, QUE REPRESENTA AL PAÍS EN EVENTOS INTERNACIONALES OFICIALES, JUEGOS DE LA ORBITA OLÍMPICA O CAMPEONATOS DEL CALENDARIO DE LAS FEDERACIONES INTERNACIONALES Y QUE OBTIENE RESULTADOS EN ESE NIVEL DENTRO DE LAS CATEGORÍAS DE COMPETENCIA OFICIALES ESTABLECIDAS POR LAS FEDERACIONES INTERNACIONALES (ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 24 MESES) Y EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO (ANTIGÜEDAD DE ACUERDO AL CICLO OLIMPICO). 3.1.1 REQUISITOS a. b. c.

d. e.

f. g.

ESTAR AFILIADO A UN CLUB RECONOCIDO Y CON VIGENCIA DEPORTIVA ACTUAL POR LA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL. ESTAR REGISTRADO EN LA BASE DE DATOS DINADAF. SU RESULTADO DEPORTIVO DEBE DE HABERSE REALIZADO EN EVENTOS OFICIALES DEL CALENDARIO DEPORTIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL O INTERNACIONAL, CIRCUITO OLÍMPICO Y HABER SIDO AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN DEL IPD SEGÚN SEA EL CASO DE SU RESIDENCIA. SER DEPORTISTA EN ACTIVIDAD Y MANTENER RESULTADOS DEPORTIVOS. CONSIDÉRESE LA PARTICIPACIÓN POR CLASIFICACIÓN O RANKING NACIONAL, INTERNACIONAL E INVITACIÓN OFICIAL NOMINAL, EN EL CASO DE LAS PARTICIPACIONES POR INVITACIÓN ESTA SERÁ EVALUADO DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL PUNTO f. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO SE RESERVA EL DERECHO DE EVALUAR EL NIVEL, LA PARTICIPACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA MISMA. LOS DEPORTISTAS DE LAS CATEGORÍAS PROMOCIÓNALES Y LA CATEGORÍA MASTER NO ESTÁN CONSIDERADAS COMO DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO NIVEL.

3.2 DEPORTISTA CALIFICADO – DC a. DEPORTISTA QUE PARTICIPA Y TIENE RESULTADO A NIVEL NACIONAL Y REPRESENTA AL DEPORTE EN EVENTOS INTERNACIONALES OFICIALES, SIN RESULTADOS; EXTIÉNDASE EL CASO PARA LOS RESIDENTES EN OTROS PAÍSES CON NACIONALIDAD PERUANA. b. DEPORTISTA QUE ESTA UBICADO ENTRE LOS TRES (3) PRIMEROS LUGARES DEL CAMPEONATO Y/O RANKING NACIONAL. c. DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO NIVEL QUE NO MANTIENE SU RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS PERIODOS ESTABLECIDOS DE EVALUACIÓN (24 MESES). d. DEPORTISTA QUE PARTICIPA EN LAS CATEGORÍAS PROMOCIONALES Y/O EVENTOS INTERNACIONALES QUE NO ESTÁN COMPRENDIDOS EN EL CIRCUITO FEDERADO INTERNACIONAL. e. LA CATEGORÍA MASTER CON RESULTADOS DEPORTIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES

65

3.3 DEPORTISTA AFILIADO - DA DEPORTISTA QUE REPRESENTA A SU CLUB / LIGA EN EVENTOS DEL CALENDARIO FEDERATIVO Y QUE TIENE RESULTADO A NIVEL NACIONAL POR DEBAJO DEL TERCER LUGAR EN CAMPEONATOS NACIONALES Y/O RANKING NACIONAL. 3.4 DEPORTISTA DE PROYECCIÓN – DP DEPORTISTA QUE POR SU EDAD (MENORES), CONDICIONES DE RENDIMIENTO DEPORTIVO Y BIOTIPO SEAN DE PROYECCIÓN (TALENTOS) PARA EL DEPORTE NACIONAL. ENTIÉNDASE LAS CATEGORÍAS COMPETITIVAS:  JUVENIL / JUNIOR  CADETES  INFANTIL LOS DEPORTISTAS DE NIVEL ESCOLAR QUE OBTENGAN RESULTADOS INTERNACIONALES SE LES CONSIDERARA COMO DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL EN SU CATEGORÍA PARA EFECTOS DE INGRESO A LOS CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES PARA CUYO CASO NO SERÁ NECESARIO CONTAR CON EL REQUISITO DE SER DEPORTISTA AFILIADO, LOS QUE OBTIENEN RESULTADOS A NIVEL NACIONAL SE LES CONSIDERARA COMO DEPORTISTAS CALIFICADOS; ASI MISMO SERÁN EVALUADOS POR EL COMITÉ DE METODOS TECNICOS A FIN DE CONSIDERAR SU INCLUSIÓN Y TENGAN ACCESO A LAS DISTINCIONES Y/O ESTÍMULOS. IV. RESPONSABILIDADES DE LA FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES Y SU UNIDAD TÉCNICA / DIRECTOR TÉCNICO EMITIRÁN UN INFORME DE LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL / COLECTIVA DE LOS DEPORTISTAS EN LOS EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. (20 DÍAS ÚTILES DESPUÉS DE CONCLUIDO EL EVENTO), ACOMPAÑADO DE LAS PLANILLAS DE RESULTADOS OFICIALES. V.

CONSIDERACIONES 5.1 ENTIÉNDASE POR RESULTADO LAS UBICACIONES EN ORDEN DE MERITO AL LOGRO DEPORTIVO DEL PRIMER AL TERCER LUGAR. ENTIÉNDASE POR MÁXIMA CATEGORÍA COMPETITIVA:  OPEN  ELITE  ADULTOS  SEÑORES / SENIOR  MAYORES  SUB 23 5.2 LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO SE RESERVA EL DERECHO DE EVALUAR LA RESULTANTE DE LA PARTICIPACIÓN DEPORTIVA NACIONAL E INTERNACIONAL. 5.3 PARA EFECTOS DE ACOGERSE A LOS BENEFICIOS DE LEY 28036, LOS DEPORTISTAS DE PROYECCIÓN POR SUS RESULTADOS INTERNACIONALES Y LA PROYECCIÓN PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO NACIONAL SE LE OTORGARA EL NIVEL DE DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL – DECAN. 5.4 POR EL TIPO DE ACTIVIDAD DEPORTIVA A FAVOR Y EN REPRESENTACIÓN DEL DEPORTE NACIONAL SE CONSIDERARÁ AL DEPORTISTA PROFESIONAL COMO DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL PARA EFECTOS DE INGRESO A LOS CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES. 5.5 PARA EFECTOS DE ACOGERSE A LA LEY 27674 –“LEY QUE ESTABLECE EL

ACCESO A DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA” DE FECHA 21 DE FEBRERO DE 2002-, SE OTORGARÁ LA DENOMINACIÓN DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL INDICANDO EL AÑO O PERIODO EN QUE EL SOLICITANTE OBTUVO LOS LOGROS QUE LO ACREDITAN COMO

66

REGLAMENTO DE INVERSIÓN PARA EL APOYO AL DEPORTISTA (IAD) I.

ANTECEDENTE:

LEY Nº 28036 LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DEL DEPORTE ARTÍCULO 70.- ACCESO A PREMIOS Y DISTINCIONES LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO NIVEL, EN ACTIVIDAD O RETIRO TENDRÁN DERECHO A ACCEDER A LAS DISTINCIONES CONSIGNADAS EN LA ORDEN DE LAURELES DEPORTIVOS Y A LOS PREMIOS ESTÍMULOS Y/O DISTINCIONES DE ACUERDO A SUS MERITOS, INSTITUIDOS POR LEY O RESOLUCIÓN. DECRETO SUPREMO Nº 017-2004-PCM ARTÍCULO 49.- FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVA: SON FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVA: C) APOYAR AL DEPORTISTA CALIFICADO, DOTÁNDOLO DE LOS RECURSOS PARA CUBRIR SUS NECESIDADES. II. DE LOS DERECHOS DEL DEPORTISTA: 2.1 TODOS LOS DEPORTISTAS TIENEN EL DERECHO DE EFECTUAR PETICIONES Y/O RECONSIDERACIONES MEDIANTE SUS RESPECTIVAS FEDERACIONES. LA INSTANCIA QUE DETERMINARÁ EL RESULTADO DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS SERÁ EL COMITÉ DE MÈTODOS TÉCNICOS (CMT). 2.2 EL ATLETA QUE POR CAUSA DE UNA LESIÓN O UN PROBLEMA DE SALUD CONSTATADO E INFORMADO POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS BIOMÉDICOS, DEBA DEJAR TEMPORALMENTE SU ACTIVIDAD DEPORTIVA, NO PERDERÁ EL APOYO. CON EL INFORME DE LA DINASEB, EL COMITÉ DE MÉTODOS TÉCNICOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO DETERMINARÁ EL TIEMPO QUE SEGUIRÁ CONTANDO CON LA IAD. III. DE LOS REQUISITOS: 3.1 SER DEPORTISTA AFILIADO, RECONOCIDO POR LA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL, EL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE Y/O EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO Y EN ACTIVIDAD DEPORTIVA Y MÉRITO QUE LO ACREDITE SEGÚN EL CUADRO DE RESULTADOS DEPORTIVOS. 3.2 SER PROPUESTO A LA DINADAF Y CONTAR CON LA SOLICITUD DE PROPUESTA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL, CONSTANCIA DE NO ESTAR SANCIONADO O SUSPENDIDO POR EL TRIBUNAL DEL DEPORTE, SU FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL, COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE O LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE (WADA).Y SU PROYECTO INDIVIDUAL (FORMATOS IAD-1, IAD-2, IAD-3 DEL MANUAL DE INDICACIONES METODOLÓGICAS). 3.3 TENER REGISTRO ACTUALIZADO EN LA BASE DE DATOS DE LA DINADAF (FOTOGRAFIA ACTUALIZADA). 3.4 EDAD MÍNIMA 12 AÑOS. 3.5 ESTAR COMPRENDIDO ENTRE LA MÁXIMA CATEGORÍA COMPETITIVA Y DEPORTISTA DE PROYECCIÓN. 3.6 CUMPLIR CON UN MÍNIMO DE ASISTENCIA (80%) A LOS ENTRENAMIENTOS, SEGÚN LO PROGRAMADO EN EL PLAN DE ENTRENAMIENTO. 3.7 TENER EL PLAN DE ENTRENAMIENTO Y OBJETIVOS APROBADO POR EL COMITÉ DE MÉTODOS TÉCNICOS; DE ESTAR ENTRENANDO EN EL EXTRANJERO LA FDN DEBERÁ SUSTENTAR EL PLAN DE TRABAJO Y/O OBJETIVOS A LOGRAR REPORTANDO EL PROGRESO DEL ENTRENAMIENTO EN FUNCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO.

67

3.8 LOS PLANES DE ENTRENAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTARÁN SUJETOS A EVALUACIÓN PERIÓDICA CONTINUA EN FUNCIÓN A SUS PERIODOS, RESULTADOS COMPETITIVOS PROPUESTOS Y OBJETIVOS PROPUESTOS. IV. DE LA EVALUACIÓN DEL RESULTADO COMPETITIVO: 4.1 EL DEPORTISTA CALIFICADO DE ALTO NIVEL SERÁ UBICADO EN UN CUADRO DE CALIFICACIÓN Y NIVEL COMPETITIVO (INDIVIDUAL O COLECTIVO) PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN Y ANÁLISIS QUE CORRESPONDA CON LA CANTIDAD Y NIVEL DE LOS DEPORTISTAS QUE PARTICIPAN EN: CAMPEONATOS DEL CIRCUITO FEDERADO: a) PARA CAMPEONATOS MUNDIALES SE CONSIDERARÁ UN MÍNIMO DEL 70% PAÍSES AFILIADOS A ESA FEDERACIÓN INTERNACIONAL, COMPRENDIÉNDOSE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CUATRO (4) CONTINENTES. b) PARA CAMPEONATOS IBEROAMERICANOS SE CONSIDERARÁ UN MÍNIMO DE 60% PAÍSES, COMPRENDIÉNDOSE LA PARTICIPACIÓN DE EUROPA, CENTROAMÉRICA Y SUDAMÉRICA. c) PARA CAMPEONATOS PANAMERICANOS SE CONSIDERARÁ UN MÍNIMO DE 60% PAÍSES, COMPRENDIÉNDOSE LA PARTICIPACIÓN DE NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y SUDAMÉRICA. d) PARA CAMPEONATOS SUDAMERICANOS SE CONSIDERARÁ UN MÍNIMO DE 5 PAÍSES. e) PARA CAMPEONATOS BOLIVARIANOS SE CONSIDERARÁ UN MÍNIMO DE 4 PAÍSES, CON UN NIVEL DE EXIGENCIA ENTRE EL 1º Y 3º LUGAR DEL EVENTO ( 1º - MEDALLA DE BRONCE) CIRCUITO OLÍMPICO: f) LOS RESULTADOS DE SEMIFINALISTA Y TERCER LUGAR SERÁN SUJETOS A EVALUACIÓN; SEMIFINALISTA A NIVEL DE JUEGOS OLÍMPICOS Y TERCER LUGAR PARA JUEGOS PANAMERICANOS, JUEGOS SUDAMERICANOS Y JUEGOS BOLIVARIANOS. 4.2 LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS DE ALTO NIVEL (DECAN) SERÁN EVALUADOS SEMESTRALMENTE PARA SU CONTINUIDAD EN EL CUADRO DE CALIFICACIÓN Y REVALIDACIÓN DE SU NIVEL COMPETITIVO, TAMBIÉN PODRÁN SER RECATEGORIZADOS EN FUNCIÓN DE SU ÚLTIMO RESULTADO COMPETITIVO, NO SE TENDRÁ EN CUENTA SUS RESULTADOS HISTÓRICOS. 4.3 LA PARTICIPACIÓN COMPETITIVA EN DEPORTES DE MARCA Y TIEMPO SERÁ EVALUADA EN FUNCIÓN DE LO QUE REPRESENTA EL RESULTADO OBTENIDO CON RESPECTO AL PORCENTAJE (90% - 95%) DE LAS MEJORES MARCAS DE LOS ÚLTIMOS 3 EVENTOS, ADEMÁS DE SU UBICACIÓN EN EL RANKING INTERNACIONAL DE LOS MISMOS Y LO CONTEMPLADO EN EL NUMERAL 4.1. 4.4 EN LOS DEPORTES DE COMBATE, APRECIACIÓN Y COLECTIVOS SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN DEL NIVEL COMPETITIVO DEL EVENTO Y EL NÚMERO LOS PAÍSES PARTICIPANTES NUMERAL 4.1. 4.5 LA PARTICIPACIÓN DE UN DEPORTISTA EN EVENTOS INTERNACIONALES NO LO UBICA AUTOMÁTICAMENTE EN EL CUADRO DE CALIFICACIÓN COMO DECAN, SI NO OBTIENE RESULTADOS DEPORTIVOS DE ACUERDO A LA INDICADO EN EL NUMERAL 4.1. 4.6 EL DEPORTISTA QUE PARTICIPA EN UN EVENTO INTERNACIONAL ESPECIAL, SERÁ EVALUADO EN CONCORDANCIA CON LOS NUMERALES 4.1, 4.2, 4.3 Y 4.4; ADEMÁS DE LA CANTIDAD DE COMPETIDORES POR PAÍSES Y NIVEL DE LOS MISMOS. 4.7 ENTIÉNDASE POR EVENTO INTERNACIONAL ESPECIAL A LOS NO CONTEMPLADOS EN EL CIRCUITO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL O CIRCUITO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. 4.8 LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO SE RESERVA EL DERECHO DE UBICAR EN EL CUADRO DE CALIFICACION A AQUELLLOS DEPORTISTAS, QUE PRODUCTO DE SU PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES NO OBTENGAN RESULTADOS QUE LO VALIDEN EN EL CUADRO DE CALIFICACIÓN Y NIVEL COMPETITIVO AL CONSIDERAR LOS NUMERALES 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, PERO QUE SON UNA PROYECCIÓN PARA EL DEPORTE NACIONAL.

68

4.9 NO SE CONSIDERARÁ LA MARCA MÍNIMA ESTABLECIDA POR LA FEDERACIÓN NACIONAL, POR SER REFERENCIAL, ESTANDO ESTA SUJETA A EVALUACIÓN POR EL CMT. V. DE LOS NIVELES DE APOYO a) IAD NIVEL I b) IAD NIVEL II c) IAD NIVEL III d) IAD NIVEL IV e) IAD NIVEL V NIVEL I DEPORTISTAS QUE INICIAN EL CICLO OLIMPICO (2009 – 2012) Y QUE DADO SUS RESULTADOS Y NIVEL COMPETITIVO SE PROYECTAN A CLASIFICAR A LOS JUEGOS OLIMPICOS LONDRES 2012 U OBTENER PRIMEROS LUGARES EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES OFICIALES DEL CIRCUITO FEDERATIVO (CATEGORIAS ABSOLUTAS) Y QUE OBTIENEN RESULTADOS DEPORTIVOS EN LOS JUEGOS (BOLIVARIANO – SUDAMERICANO - PANAMERICANO), Y EN CADA UNO DE LOS NIVELES DE LAS COMPETENCIAS OFICIALES FEDERATIVAS. NIVEL II DEPORTISTAS QUE INICIAN EL CICLO OLIMPICO (2009 – 2012) Y QUE DADO SUS RESULTADOS Y NIVEL COMPETITIVO SE PROYECTAN A CLASIFICAR A LOS JUEGOS PANAMERICANOS GUADALAJARA 2011 U OBTENER PRIMEROS LUGARES EN LOS CAMPEONATOS PANAMERICANOS OFICIALES DEL CIRCUITO FEDERATIVO (CATEGORIAS ABSOLUTAS) Y QUE OBTIENEN RESULTADOS DEPORTIVOS EN LOS JUEGOS (BOLIVARIANO – SUDAMERICANO), Y EN CADA UNO DE LOS NIVELES DE LAS COMPETENCIAS OFICIALES FEDERATIVAS. NIVEL III DEPORTISTAS QUE INICIAN EL CICLO OLIMPICO 2009 – 2012 Y QUE DADO SU NIVEL COMPETITIVO Y LA FUNDAMENTACION DE LOS OBJETIVOS DE LA PREPARACION SE PROYECTAN A RESULTADOS DEPORTIVOS EN LOS JUEGOS SUDAMERICANOS MEDELLIN 2010 U OBTENER RESULTADOS EN LOS CAMPEONATOS SUDAMERICANOS OFICIALES DEL CIRCUITO FEDERATIVO (CATEGORIAS ABSOLUTAS) O DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LOS CAMPEONATOS OFICIALES MUNDIALES DE SU CATEGORIA (NO ABSOLUTA). NIVEL IV DEPORTISTAS QUE DADO SU NIVEL COMPETITIVO Y LA FUNDAMENTACION DE LOS OBJETIVOS DE LA PREPARACION SE PROYECTAN A PARTICIPAR EN LOS JUEGOS BOLIVARIANOS 2009 CON POSIBILIDADES DE RESULTADOS DEPORTIVOS O DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LOS CAMPEONATOS OFICIALES PANAMERICANOS DE SU CATEGORIA (NO ABSOLUTA). NIVEL V DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LOS CAMPEONATOS OFICIALES SUDAMERICANOS DE CATEGORIA (NO ABSOLUTA) Y DEPORTISTAS CALIFICADOS EN SU CATEGORIA QUE ACUERDO A SU PROYECTO INDIVIDUAL Y OBJETIVOS SON UNA EXPECTATIVA PARA DESARROLLO DEL DEPORTE NACIONAL Y SE CORRESPONDE UN APOYO PARA PREPARACION.

SU DE EL SU

IMPORTANTE: Independientemente del Nivel en el cual se encuentre un deportista, el IPD previa evaluación del CMT, podrá otorgar de manera excepcional un apoyo especial a aquellos deportistas que sean proyección importante para el deporte nacional con posibilidades reales de obtener altos resultados deportivos. VI. DE LOS INFORMES 6.1 LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES Y SU UNIDAD TÉCNICA SON LOS RESPONSABLES DE EMITIR MENSUALMENTE UN INFORME INDIVIDUAL DE LOS DEPORTISTAS QUE RECIBEN APOYO, (FORMATO ATF-3); ESTOS INFORMES SE PRESENTARÁN DEL 1 AL 5 DE CADA MES. LOS INFORMES DE LOS DEPORTISTAS DE PROVINCIAS O QUE SE ENCUENTRAN EN EL EXTERIOR PARA CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PODRAN SER REMITIDOS “DIGITALMENTE” O VIA ELECTRÓNICA A LA FDN Y ESTA A SU VEZ ENVIARLA AL IPD FIRMADA Y SELLADA POR EL COORDINADOR TECNICO Y EL PRESIDENTE DE LA FDN. 6.2 LA NO PRESENTACION POR 2 MESES CONSECUTIVOS DEL INFORME MENSUAL (FORMATO ATF-3), O EL NO RECOGER POR EL MISMO PERIODO DE TIEMPO LOS VALES QUE SE LES OTORGA DENTRO DEL APOYO; DETERMINARÁ LA SEPARACIÓN AUTOMÁTICA DEL DEPORTISTA DEL I.A.D.

69

6.3 ES RESPONSABILIDAD DE LA FDN LA EMISIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CONTROLES EVALUATIVOS, TÉCNICOS, MÉDICOS Y PSICOLÓGICOS, ADEMÁS DE LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y DE LA CONTINUIDAD EN LA IAD. 6.4 LOS PLANES DE ENTRENAMIENTO ANUALES DEBERÁN SER ENTREGADOS JUNTO CON LOS FORMATOS DE SOLICITUD INDICADOS EN EL NUMERAL 3.2. 6.5 EL INFORME DE LA COMPETENCIA QUE UBICA AL DEPORTISTA EN EL CUADRO DE CALIFICACIÓN, DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE LA PLANILLA OFICIAL DEL EVENTO. VII. DE LA PARTE MÉDICA 7.1 DEBERÁN MANTENER AL DÍA LOS EXÁMENES MÉDICOS REQUERIDOS SEGÚN SEAN LAS ETAPAS DE LA PREPARACIÓN. 7.2 LOS ATLETAS QUE PRODUCTO DE UNA LESIÓN ADQUIRIDA, DURANTE EL ENTRENAMIENTO Y/O COMPETENCIA NO PUEDAN PARTICIPAR EN EVENTOS NACIONALES Y/O INTERNACIONALES NO PERDERÁN SU UBICACIÓN ADQUIRIDA EN EL CUADRO DE CALIFICACIÓN, MANTENIENDO LA IAD HASTA QUE EL INFORME DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS BIOMÉDICOS IPD LO DECLARE APTO (3 MESES DC Y HASTA 6 MESES DECAN). VIII. DE LAS SANCIONES 8.1 EL ATLETA PERDERÁ SU INVERSIÓN DE APOYO AL DEPORTISTA - IAD SI INCUMPLE ALGUNO DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS, SIN EMBARGO, SI ES PRODUCTO DE UNA OMISIÓN INFORMATIVA DE SU FEDERACIÓN, EL “CMT” DETERMINARÁ EL CASO. 8.2 SI EL ATLETA DENOTA UN COMPORTAMIENTO QUE SE ALEJA DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA, LOS HÁBITOS DE BUENA CONDUCTA Y LA MORAL SERÁ SEPARADO DEL IAD. 8.3 EN LOS DEPORTES DE COMBATE SE SANCIONARÁ LA PARTICIPACIÓN DE EVENTOS DE ÍNDOLE CALLEJERA O PARTICIPACIONES DEL VALE TODO. IX.

DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES

9.1 SON LAS RESPONSABLES DE COORDINAR CON LA DINADAF LA ADECUACIÓN DE LA IAD PARA OTORGAR ESTE BENEFICIO A LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS O CALIFICADOS DE ALTO NIVEL. 9.2 MANTENER ACTUALIZADAS LA BASE DE DATOS DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DE LA DINADAF. 9.3 OTORGAR EL CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA DEL DEPORTISTA. 9.4 PRESENTARÁ LOS INFORMES Y CONSIDERACIONES DE LAS ACTIVIDADES, LA PRIMERA SEMANA DE CADA MES, LOS RESULTADOS DE LOS EVENTOS DENTRO DE LOS SIGUIENTES 20 DÍAS ÚTILES. 9.5 TODA ESTA DOCUMENTACIÓN DEBE ESTAR ADECUADA AL FORMATO QUE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO HA DISEÑADO. 9.6 ES RESPONSABILIDAD DE LA FDN QUE CUMPLA CON LA EVALUACIÓN MÉDICA DE LOS DEPORTISTAS, LA VIGENCIA TIENE UNA DURACIÓN DE TRES MESES. 9.7 COMUNICAR POR ESCRITO EL RETIRO DE CUALQUIER DEPORTISTA DEL IAD INMEDIATAMENTE SE PRODUZCA EL HECHO. X.

DEL OTORGAMIENTO DEL I.A.D.

10.1 EL OTORGAMIENTO DE LA INVERSIÓN DE APOYO AL DEPORTISTA – IAD, SERA EVALUADA POR EL COMITÉ DE METODOS TECNICOS (CMT) Y DEBERA CONTAR CON LA APROBACION Y VISTO BUENO DE: a. DIRECTOR NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y TÉCNICA DEPORTIVA. b. DIRECTOR NACIONAL DE DEPORTE AFILIADO.

70

FORMATOS A EMPLEARSE o o o o o o o

Clubes y Ligas CL-01, CL-02, CL-03, CL-04. Carnetización C1, C2 Preselección PRE-1, PRE-2 Eventos EV-01, EV-02, EV-03, EV-04. Grado federado TG-01, TG-02 Reglamento de Viajes RV-01 Arbitraje AR-01

71

Related Documents

Manual Karate 2009
January 2021 1
Karate
January 2021 3
Kyokushin Karate
January 2021 1

More Documents from "api-3839095"

Manual Karate 2009
January 2021 1