Oftalmologia

  • Uploaded by: Ariel Montero
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Oftalmologia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,602
  • Pages: 7
Loading documents preview...
OFTALMOLOGIA 1. ORZUELO a. INFECCION AGUDA POR S. AUREUS b. BACITRACINA O ERITOMICINA EN EL PARPADO CADA 3 HRS c. ORZUELO INTERNO PUEDE CAUSAR CELULITIS DEL PARPADO 2. CHALAZION a. ORZUELO CRONICO DURO, DOLOROSO, ADYACENTE AL PARPADO b. RESUELVE SOLO, SI NO ESPERAR 3 SEMANAS Y TX INCISION Y CURETAJE c. INYECCION CON ESTEROIDES TAMBIEN ES EFECTIVO 3. BLEFARITIS a. ANTERIOR i. INVOLUCRA PARPADO Y GLANDULAS ASOCIADAS ii. PUEDE ULCERARSE POR S. AUREUS O EN PX CON SEBORREA iii. RED RIMMED EYE iv. TRATAMIENTO: 1. HIEGIENE DEL PARPADO 2. COMPRESAS DE AGUA TIBIA 3. SHAMPOO DE BEBE MASAJE EN PARPADO 4. EN EXACERBACIONES AGUDAS BACITRACINA O ERITOMICINA EN EL PARPADO

b. POSTERIOR i. INFLAMACION DE LA GLANDULA DE MEIBOMIO ii. S. AUREUS O DISFUNCION GLANDULAR PRIMARIA (SE RELACIONA CON ACNE ROSACEA) iii. SE ACOMPAÑA DE ENTROPION iv. TRATAMIENTO: 1. COMPRESAS DE AGUA TIBIA 2. SI SE ACOMPAÑA DE INFLAMACION DE CONJUNTIVA Y CORNEA SE DA TETRACICLINA 250 MG C/ 12 HRS VO /O/ DOXICICLINA 100 MG C/24 HRS /O/ ERITROMICINA 250 MG C/ 8 HRS 3. PREDNISOLONA TOPICA 0.125 % CADA 12 HRS c. LA BLEFARITIS ES CAUSA DE CONJUNTIVITIS RECURRENTE d. SE PUEDE COMPLICAR CON ORZUELO Y CHALAZION PRINCIPALMENTE LA POSTERIOR e. PUEDE PROVOCAR TRIQUIASIS 4. ENTROPION Y ECTROPION a. ENTROPION: i. ES LA INVERSION DEL PARPADO USUALMENTE DEL INFERIOR ii. PERSONAS ANCIANAS POR DEGENERACION DE LA FASCIA PALPEBRAL O CICATRICEZ CONJUNTIVALES iii. QX SI EL PARPADO LASTIMA LA CORNEA iv. TOXINA BOTULINICA b. ECTROPION i. ES LA EVERSION DEL PARPADO INFERIOR ii. PERSONAS ANCIANAS iii. QX SI LAGRIMEO EXCESIVO, QUERATITIS O PROBLEMAS COSMETICOS 5. TUMORES PALPEBRALES

a. EL TUMOR MALIGNO MÁS FREC. ES EL CARCINOMA DE CELULAS BASALES b. SE DEBE MANDAR A PATOLOGIA TODOS LOS TUMORES PALPEBRALES 2% DE TODOS LOS BENIGNOS SON MALIGNOS c. SE PUEDE USAR VISMODEGIB/5-FLUOROURACILO/IMIQUIMOD EN VEZ DE QX 6. DACRIOCISTITIS a. INFECCION DEL SACO LACRIMAL POR OBSTRUCCION CONGENITA O ADQUIRIDA b. PUEDE SER CRONICO O AGUDO c. NIÑOS Y ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS d. S. AUREUS Y S. EPIDERMIDIS e. AGUDO: i. DOLOR, INFLAMACION, ERITEMA DEL SACO LAGRIMAL ii. SE PUEDE ACOMPAÑAR DE PUS iii. ANTIBIOTICOS SISTEMICOS iv. QX PARA DESOBSTRUCCION f. CRONICO: i. DESCARGA PURULENTA ii. LAGRIMEO iii. LA DESOBSTRUCCION ES LA UNICA CURA iv. DACRIOCISTORINOSTOMIA 7. CONJUNTIVITIS a. AGUDA O CRONICA b. VIRAL O BACTERIANA (GONOCOCO/CLAMIDIA) c. CONTACTO DIRECTO AL OJO. GOTAS DE FLUSH. d. Dx DIFERENCIAL: i. UVEITIS AGUDA ANTERIOR (IRITIS) 1. VISION BORROSA + 2. SIN DESCARGA 3. DOLOR MODERADO 4. INYECCION CONJUNTIVAL QUE RODEA A LA CORNEA 5. CORNEA CLARA 6. PIO NORMAL O ELEVADA ii. GLAUCOMA AGUDO (ANGULO CERRADO) 1. VISION BORROSA ++ 2. SIN DESCARGA 3. DOLOR SEVERO 4. INYECCION CONJUNTIVAL RODEA CORNEA 5. OPACIDAD CORNEAL 6. PUPILAS DILATADAS 7. PIO ELEVADO iii. TRAUMA/INFECCION CORNEAL 1. DESCARGA PURULENTA 2. VISION BORROSA ++ 3. DOLOR MODERADO/SEVERO 4. INYECCION CONJUNTIVAL PERICORNEAL 5. OPACIDAD CORNEAL CAUSA DEPENDIENTE 6. PIO NORMAL iv. CONJUNTIVITIS 1. VISION NORMAL

2. DESCARGA COPIOSA 3. DOLOR LEVE 4. INYECCION CONJUNTIVAL DIFUSA 5. CORNEA SIN OPACIDAD 6. PIO NORMAL e. CONJUNTIVITIS VIRAL: i. CAUSADA POR ADENOVIRUS ii. INYECCION CONJUNTIVAL BILATERAL iii. DESCARGA COPIOSA iv. CONJUNTIVITIS FOLICULAR v. QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA (ADENOVIRUS 8/19/37) vi. ADENOVIRUS 3,4,7,11 SE ASOCIA A FARINGOCONJUNTIVITIS vii. CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA ES CAUSADA POR ENTEROVIRUS 70 O COXSACKIEVIRUS A24 viii. LA INFECCION POR HERPES SIMPLE CAUSA CONJUNTIVITIS UNILATERAL (GANCICLOVIR TOPICO O ACICLOVIR VO) ix. NO USAR ANTIBIOTICOS O ESTEROIDES x. SE PUEDE USAR COMPRESAS FRIAS Y GOTAS ARTIFICIALES f. CONJUNTIVITIS BACTERIANA: i. PRINCIPAL CAUSA: S. AUEREUS, S. PNEUMONIAE, HAEMOPHILUS, MORAXELLA ii. NO HAY PERDIDA DE LA VISION iii. SE AUTOLIMITA EN 10-14 DIAS SIN TRATAMIENTO g. CONJUNTIVITIS GONOCOCICA i. POR CONTACTO CON SECRECION GENITAL ii. DESCAGAR COPIOSA Y PURULENTA iii. EMERGENCIA OFTALMOLOGICA POR QUE PUEDE HABER PERFORACION CORNEAL iv. SE DEBE CONFIRMAR DIAGNOSTICO MEDIANTE CULTIVO v. TRATAMIENTO CON 1 GR CEFTRIAXONA IM DU vi. SE PUEDE AGREGAR BACITRACINA O ERITROMICINA vii. SE RECOMIENDA REALIZAR PRUEBAS PARA CLAMIDIA Y VIH h. KERATOCONJUNTIVITIS CLAMIDICA i. TRACOMA (SEROTIPOS A-C) 1. PRINCIPAL CAUSA INFECCIOSA DE CEGUERA A NIVEL MUNDIAL 2. EN NIÑOS SE MANIFIESTA COMO CONJUNTIVITIS BILATERAL FOLICULAR, KERATITIS EPITELIA Y PANNUS 3. LA CICATRIZACION DE LA CONJUNTIVA TARSAL GENERA ENTROPION Y TRIQUIASIS QUE PUEDE ULCERAR Y CICATRIZAR LA CORNEA 4. TRATAMIENTO EN BASE A HALLAZGOS CLINICOS 5. TX CON 1 GR AZITROMICINA VO. MEJORAR HIGIENE. CONDICIONES DE VIDA. TRANSPLANTE DE CORNEA Y CORRECCION DE PARPADO ii. KERATOCONJUNTIVITIS DE INCLUSION: 1. DE INKLUSION (SEROTIPOS D-K) 2. CONTACTO CON GENITALES INFECTADOS 3. ERITEMA, DESCARGA E IRRITACION 4. CONJUNTIVITIS FOLICULAR CON KERATITIS LEVE 5. NODULO LINFATICO PREAURICULAR NO DOLOROSO

6. SIN SECUELAS 7. TX: 1 GR AZITROMICINA VO 8. OJO SECO a. CRONICO, DESCRIBE UNA CONDICION DONDE LA CAPA LAGRIMAL ES INESTABLE b. MÁS FREC. EN MUJERES QUE AVANZA CON LA EDAD c. KERATOCONJUNTIVITIS SICCA i. PERDIDA DEL COMPONENTE ACUOSO: 1. EDAD 2. ENF. HEREDITARIAS 3. ENF. SISTEMICAS (SJÖGREN) 4. DROGAS SISTEMICAS d. EVAPORACION EXCESIVA DE LA PELICULA LAGRIMAL. i. SITUACIONES AMBIENTALES 1. CALOR 2. SEQUEDAD 3. CLIMA VENTOSO e. ANORMALIADAD DE EL COMPONENTE LIPIDICO DE LA PELICULA LAGRIMAL: i. COMO EN LA BLEFARITIS. f. DEFICIT DE MUCINA i. POR DEFICIENCIA DE VITAMINA A ii. TRACOMA iii. SINDROME DE STEVEN JOHNSON iv. QUEMADURAS QUIMICAS g. PRESENTACION CLINICA DEL OJO SECO: i. SEQUEDAD ii. ERITEMA iii. SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO iv. VISION VARIABLE v. EN CASOS GRAVES FOTOFOBIA, SECRECION MUCOSA h. DIAGNOSTICO: i. TEST DE SCHIRMER ii. SE PUEDE OBSERVAR ULCERAS CORNEALES CON ROSA BENGALA iii. LAMPARA DE HENDIDURA SE PUEDE VER LA ESTABILIDAD DE LA LAGRIMA Y EL VOLUMEN DE LAGRIMA i. TRATAMIENTO: i. DEFICIT DE AGUA: 1. GOTAS CON SS 0.9% O HIPOSMOTICA 0.45% 3 A 4 VECES AL DIA 2. ES MEJOR CON MUCOMIMETICOS COMO HIDROXIPROPIL METILCELULOSA. CARBOXIMETILCELULOSA. 3. SI EXISTE MUCOSIDAD EXCESIVA SE RECOMIENTA ACETILCISTEINA AL 10% 1 GOTA 6 VECES DIA ii. SE PUEDE USAR ESTEROIDES O INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA 9. CONJUNTIVITIS ALERGICA a. PUEDE SER ESTACIONAL (HAY FEVER) i. HIPEREMIA CONJUNTIVAL

ii. QUEMOSIS b. KERATOCONJUNTIVITIS VERNAL i. EMPEDRADO PAPILAR EN CONJUNTIVA TARSAL CON FOLICULOS LINFOIDES EN EL LIMBO c. KERATOCONJUNTIVITIS ATOPICA i. CRONICO ii. FIBROSIS CONJUNTIVAL iii. ENTROPION iv. TRIQUIASIS v. ULCERAS REFRACTARIAS vi. SE PUEDE COMPLICAR CON QUERATITIS X HERPES SIMPLES d. TRATAMIENTO: i. LEVE-MODERADO: 1. ANTIINFLAMATORIOS TOPICOS 2. ESTABILIZADORES DE MASTOCITOS 3. ANTIHISTAMINICOS 4. EN EDOS. PROLONGADOS LORATADINA 10 MG VO 5. EN KERATOCONJUNTIVITIS VERNAL EL CAMBIO A CLIMA FRESCO AYUDA LOS SX ii. SEVERO-EXACERBACIONES AGUDAS: 1. ESTEROIDES TOPICOS (CHECAR CONTINUAMENTE POR OR DE CATARATAS GLAUCOMA Y QUERATITIS POR HERPES SIMPLE SECUNDARIO A ESTEROIDES) 2. SE PUEDE USAR CICLOSPORINA O TACROLIMUS CON EFICACIA PARECIDA 3. 10. PINGUECULA Y PTERIGION 11. ULCERA CORNEAL 12. QUERATITIS INFECCIOSA 13. GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO (AGUDO) a. PERSONAS CON EDAD AVANZADA b. OJO ROJO c. OPACIDAD CORNEAL d. PUPILA DILATADA e. DOLOR SEVERO CON HALOS DE COLOR f. OJO DURO A LA PALPACION g. GLAUCOMA AGUDO PRIMARIO: i. SE RELACIONA CON HIPERMETROPIA Y MIDRIASIS (LUGARES OSCUROS, SITUACIONES DE ESTRÉS, USO DE ANTICOLINERGICOS, O SIMPATICOMIMETICOS h. GLAUCOMA AGUDO SECUNDARIO: i. NO REQUIERE UN ANGULO CERRADO ii. OCURRE CON UVEITIS ANTERIOR, DISLOCACION DE LENTE, DROGAS, HEMODIALISIS i. CLINICA: i. DOLOR EXTREMO ii. VISION BORROSA iii. HALOS DE LUZ iv. NAUSEA Y VOMITOS v. INYECCION OCULAR vi. OPACIDAD CORNEAL

vii. PUPILA DILATA NO REACTIVA A LA LUZ viii. PIO >21 MMHG ix. OJO DURO A LA PALPACION j. TRATAMIENTO: i. REDUCCION PIO: 1. AZETASOLAMIDA 500 MG IV SEGUIDO DE 250 MG VO CADA 6 HRS 2. SE DEBE USAR MANITO SI NO RESPONDE A LA AZETASOLAMIDA (MANITOL 1 GR/KG) ii. GLAUCOMA AGUDO PRIMARIO: 1. DISMINUIR PIO 2. DESPUES USO DE PILOCARPINA 4% 1 GOTA CADA 15 MINUTOS X 1 HR 3. IRIDOTOMIA BILATERAL (EN EL AFECTADO TERAPEUTICO Y EL CONTRALATERAL PROFILACTICO iii. GLAUCOMA AGUDO SECUNDARIO 1. LO MISMO + TX DE LA CAUSA ESPECIFICA 14. GLAUCOMA CRONICO (ANGULO ABIERTO): a. ASINTOMATICO b. PERDIDA PROGRESIVA DE VISION PERIFERICA c. VISION EN TUNEL d. AUMENTO DE LA EXCAVACION DE LA PAPILA OPTICA e. PIO ELEVADA f. ES USUALMENTE BILATERAL g. ANTECEDENTES DE GLAUCOMA FAMILIAR, DM2 Y HTA, USO CRONICO DE ESTEROIDES h. NO HAY SINTOMAS POR LO QUE SE PERCATA EN EDOS. TARDIOS O EN CHEQUEO RUTINARIO i. DIAGNOSTICO: i. DAÑO A NERVIO OPTICO O DISCO OPTICO (>0.5 O ASIMETRIA EN LOS 2 OJSO > 0.2) ii. PIO ELEVADA (>21 MMHG) iii. PERDIDA DE VISION PERIFERICA j. TRATAMIENTO i. PROSTAGLANDINAS (EA: HIPEREMIA CONJUNTIVAL, OSCURESIMIENTO DEL IRIS, CRECIMIENTO DE PESTAÑAS, REDUCCION DE GRASA PERIORBITARIA. ii. B-BLOQUEADORES EN COMBINACION CON PG iii. QX TRABECULECTOMIA CUANDO FALLA EL CONTROL DE LA PIO X EL TX TOPICO k. PRONOSTICO: i. ENF. QUE COMIENZA A LOS 40 SE QUEDARA CIEGO A LOS 60. ii. TRATAMIENTO TEMPRANO PREVIENE CEGUERA 15. UVEITIS a. CAUSA INMUNOLOGICA, PERO TMB PUEDE SER INFECCIOSA O NEOPLASICA b. INFLAMACION CONTENIDA AL OJO O SISTEMICA c. UVEITIS ANTERIOR AGUDA NO GRANULOMATOSA: i. DOLOR ii. OJO ROJO iii. FOTOFOBIA

iv. PERDIDA DE LA VISION d. UVEITIS ANTERIOR AGUDA GRANULOMATOSA: i. VISION BORROSA ii. DOLOR iii. INFLAMACION e. UVEITIS POSTERIOR: i. PERDIDA GRADUAL DE LA VISION EN OJO INFLAMADO f. CONSIDERACIONES GENERALES: i. SE CLASIFICA COMO AGUDO/CRONICO. GRANULOMATOSO/NO GRANULOMATOSO. g. UVEITIS ANTERIOR NO GRANULOMATOSA: i. SE ASOCIA A PATOLOGIAS RELACIONADAS A HLA-B27 1. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE 2. ARTRITIS REACTIVA 3. PSORIASIS 4. CUCI 5. CROHN ii. ARTRITIS JUVENIL IDIOPATICA h. SINDROME DE BEHCET SE RELACIONA CON UVEITIS ANTERIOR Y POSTERIOR, ASI COMO HIPOPION i. HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER CAUSAN UVEITIS ANTERIOR GRANULOMATOSA/ NO GRANULOMATOSA/ TMB RETINITIS j. CLINICA: i. UVEITIS ANTERIOR: 1. INFLAMACION DEL ACUOSO 2. HIPOPION 3. FIBRINA EN CAMARA ANTERIOR 4. SINEQUIAS ii. UVEITIS POSTERIOR 1. CELULAS EN VITREO 2. LESION RETINA O COROIDES 3. 16. ASS

Related Documents

Oftalmologia
January 2021 0
Oftalmologia Kanski
January 2021 0

More Documents from "Jaime Napoleon Parangaricutirimicuaro"

Oftalmologia
January 2021 0
Alquimia Y Mistica
February 2021 2
January 2021 7