Procedimiento De Excavaciones. Emchile (1)

  • Uploaded by: evangelo toro
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Procedimiento De Excavaciones. Emchile (1) as PDF for free.

More details

  • Words: 3,952
  • Pages: 11
Loading documents preview...
ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

N° XX-SCMEA-PO-003 SGI-PE-01-03

Tabla de contenidos 1.- Propósito y alcance. 2.- Campo de aplicación. 3.- Objetivos. 4.- Responsabilidad. 5.- Procesos 6.- Equipos, herramientas e insumos. 7.- Descripción de la actividad.

8.- Análisis seguro de trabajo y evaluación de impacto ambiental. Referencias. 9.- Registros. 10.- Referencias 11.- Control de modificaciones. 12.- Anexos. 13.- Registro de firma de procedimientos. EMCHILE

NOMBRE

CARGO

Elaborado por

Claudio Inzunza Lagos

Jefe de Terreno

Revisado por:

Karen Horstmeier Garote

Jefe Prevención de Riesgos

Revisado por:

Pablo Valenzuela Cruz

Jefe de Calidad

Aprobado por:

Paulina González Funes

Administrador de Contrato

Toma Conocimiento

A REV.

SCMEA

xx-05-2014 FECHA

EMITIDO PARA REVISION Y APROBACIÓN DESCRIPCIÓN

1

FIRMA

Pág.1 de 11

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

1.-

A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.2 de 11

Propósito y Alcance.

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas a trabajos de EXCAVACIONES, para el proyecto Parque Eolico Buenos Aires”, estableciendo actividades y secuencias de trabajo lógicas que permitan el manejo correcto y seguro de materiales, herramientas e insumos. Ejecutando el trabajo, controlando los riesgos asociados y cuidado del medio ambiente aplicable a los trabajadores que participan en la actividad, especialmente Supervisión y personal directo. Este procedimiento muestra lineamientos generales para las actividades de EXCAVACIONES y cuando esta actividad requiera de un mayor análisis se procede a la realización de un instructivo de trabajo. Además este procedimiento es homologable al procedimiento de “EXCAVACIONES”, correspondiente al SERVICIOS POR TRABAJOS Parque Eolico Buenos Aires. .

2.-

Campo de Aplicación.

Durante toda la etapa constructiva del proyecto SERVICIOS POR TRABAJOS Parque Eolico Buenos Aires”, y otras actividades relacionadas al contrato.. 3.-

Objetivos.

Proporcionar un estándar, para el control de los riesgos, estableciendo las condiciones necesarias y suficientes que garanticen la correcta ejecución de los trabajos de EXCAVACIONES para el contrato SERVICIOS POR TRABAJOS Parque Eolico Buenos Aires 4.-

Responsabilidades.

Administrador de Contrato: • Planificar, gestionar e iniciar el contrato con el mandante, con respecto a la construcción de la Instalación de Faena acordada, verificando todos los acuerdos. • Verificar la cantidad e idoneidad del personal a contratar, para mantener en la ejecución de las obras mano de obra competente a cada labor a desarrollar. • Controlar los suministros proporcionados por el cliente e iniciar la ejecución de las obras. • Seleccionar el personal experimentado y competente que van a realizar los distintos trabajos. • Será responsabilidad del Administrador, proporcionar los recursos que sean necesarios para la correcta ejecución de las tareas, controlando la aplicación y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro, mediante firma que autoriza su uso por un año. • Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. • Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento. 2

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)



A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.3 de 11

Es el responsable de asesorar a la línea de mando en la realización de la evaluación de los requerimientos de seguridad, técnicos y económicos del trabajo.

Jefe de Terreno: • Gestionar y coordinar los recursos necesarios a utilizar en la ejecución de los trabajos. • Programar y controlar la ejecución de la obra cumpliendo estándares de calidad, seguridad y costos encomendados por la empresa. • Controlar que las actividades de excavación se realicen de acuerdo a los protocolos determinados por este procedimiento y las instrucciones de trabajo. • Programar la reunión diaria con el personal, para asegurar la calidad de la construcción de la obra. • Será su responsabilidad coordinar las modificaciones y actualizaciones del presente procedimiento, así también coordinar con los supervisores los trabajos a ejecutar, debe inspeccionar los distintos trabajos en ejecución, verificando que los trabajos se ejecuten de acuerdo a lo establecido en los estándares de control de riesgos fatales y las normas de seguridad aplicables al trabajo. • Asegurar que sus supervisores cuenten con las matrices IPER actualizadas y que estas estén en conocimiento de todos los trabajadores que intervienen en el izaje de cargas. • programar y desarrollar en detalle las actividades de manejo de cargas. • Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo. • Proporcionar los antecedentes y documentos, así como también los equipos y herramientas necesarias para la ejecución de las actividades. • Coordinar con los jefes de terreno o supervisores de otras especialidades, a fin de no tener interferencias con otros grupos de trabajo. • Controlar el cumplimiento de lo establecido en el plan medioambiental para el proyecto. • Verificar en terreno la correcta segregación mediante barreras duras del área de trabajo en zona de excavaciones, impidiendo cualquier interacción hombre-máquina. Asesor Prevención de Riesgos: • Proporcionar asesoría, información, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto del tema de Prevención de Riesgos en la aplicación de este procedimiento. Proporcionar asesoría, información, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto del tema de Prevención de Riesgos en la aplicación de este procedimiento. • Asesora y controla el seguimiento del ART, HCR y Charla de Coordinación Diaria. • Asesora al Supervisor para que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo. • Exige que las áreas de trabajo en donde se realizaran las actividades de Excavación estén convenientemente señalizadas, protegidas y segregadas mediante barreras duras, impidiendo cualquier interacción hombre-máquina. • Exige que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicadas en el presente documento y los que se generen en la ejecución verificando que las actividades se ejecuten de acuerdo a lo establecido en los estándares de control de riesgos fatales y las normas de seguridad aplicables al trabajo. 3

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)



A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.4 de 11

Asesorar a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en cualquier momento los trabajos si existen riesgos en la integridad física de los trabajadores de igual forma si no se cumple con lo estipulado en las normas estándar de ENEL y EMCHILE.

Supervisor • Es el responsable de supervisar y velar por la ejecución correcta de las “Excavaciones” en la ejecución del trabajo. • Generar las No Conformidades (PD-8-02). • Generar las Acciones Correctivas (PD-8-04) ante alguna no conformidad detectada. • Realizar informes de respaldo de ejecución de los trabajos, protocolos y reportes. • Será el encargado de dar a conocer el presente procedimiento, al personal que participará en la ejecución de las excavaciones y dará charla de instrucción diaria a su personal, posteriormente supervisará que el personal aplique el procedimiento. • No exponer a sus trabajadores a la línea de fuego o de acción de equipos, máquinas o trabajos de terceros durante la ejecución de los trabajos de excavación. • Es responsable del aseo diario de los frentes de trabajo. • Deberá entregar los protocolos del trabajo ejecutado, debidamente firmados al departamento de gestión de calidad. • Es responsable de la calidad y seguridad de los trabajos ejecutados. • Controlar la ejecución de los trabajos encomendados, introduciendo los cambios que se requieran para obtener el resultado programado y esperado para el proyecto (si procede) verificando que estos se ejecuten de acuerdo a lo establecido en los estándares de control de riesgos fatales y las normas de seguridad aplicables al trabajo. Jefe Aseguramiento de Calidad • Programar la capacitación inicial de todo el personal con respecto al sistema de gestión de la calidad. • Dar a conocer la política y objetivos del sistema de calidad de la empresa. • Generar los registros de las inspecciones en cada etapa del desarrollo del proyecto. • Informar las actividades que generen no conformidad (PD-8-02) y sus acciones correctivas y preventivas (PD-8-04). • Revisar e inspeccionar los suministros proporcionados por el cliente o comprados e iniciar la ejecución de las obras. • Proporcionar registros de protocolos para registrar avances de terreno. Operador • • • • • •

Operar con licencias A4 y D, responsable del traslado, la operación e inspección del equipo. Tener la idoneidad para operar el equipo y estar autorizado para el efecto. Realizar inspección diaria del equipo. Informar de cualquier desperfecto del equipo. Conocer el procedimiento indicado Conocer las capacidades máximas del equipo que opera. 4

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.5 de 11

Nota: esta estrictamente prohibido modificar o alterar algún dispositivo de Elementos de Protección Personal o usar uno en mal estado, también se prohíbe modificar elementos de seguridad de herramientas portátiles o manuales Geomensor • Trazar los lugares a intervenir. • Responsable de Gestionar y realizar las mediciones topográficas que correspondan, sin importar la actividad, que corresponda a la disciplina civil. • Entregar los datos y/o información, con prontitud y responsabilidad. • Cuidar con recelo, los equipos de medición entregados a su cargo. • Realizar levantamiento de entrada. • Responsable de la nivelación de los instrumentos, equipos, piezas, o cualquier otro elemento de la obra. • Velar por la integridad física de los trabajadores a su cargo. • Respetar y estar comprometido con la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. • Cumplir y hacer cumplir este procedimiento. Trabajadores • Son responsables de la ejecución del trabajo, acatando las instrucciones de trabajo y la aplicación de las mismas. • Todos los trabajadores deben dar fiel cumplimiento a los Estándares de Control de Fatalidad sin excepción. • Informar de inmediato al Supervisor/Capataz/APR cuando se detecten condiciones sub.estándares en el área de trabajo, herramientas y equipos que puedan causar accidentes con lesión a las personas, materiales y equipos. • Utilizar correctamente los elementos de protección personal. • No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus compañeros de trabajo. • Realizar en conjunto con el supervisor la Hoja de Control de riesgos en terreno ( HCR ) • Revisar y verificar el estado de funcionamiento de las herramientas a utilizar (color del mes). • Dar un correcto uso a los implementos de seguridad. • No exponer o exponerse a riesgos no controlados, no importando cual sea el motivo o la necesidad. • Todas las instrucciones o directrices del trabajo a ejecutar, serán indicadas por el supervisor, quien previamente las evaluará, ningún trabajador puede realizar actividades distintas a las programadas y evaluadas por la línea de mando. • Queda prohibido realizar desplazamientos en sectores no habilitados o no aptos, tampoco puede realizar desplazamientos en áreas ajenas a las consideradas en la planificación de los trabajos. • No exponerse a la línea de fuego o de acción de equipos, máquinas o trabajos de terceros durante la ejecución de los trabajos de excavación. Loro Vivo (Paletero) 5

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

• •

5.-

A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.6 de 11

No permitir el acceso al lugar de trabajo a terceras personas, antes la realización de maniobras o movimiento de maquinaria pesada. Consultará previamente con el Supervisor directo, si es posible el ingreso, en el momento de solicitar personal externo ingresar al área.



Ante cualquier eventualidad, este tiene la atribución de retirar al personal que no respete las barreras duras y señales de control de riesgos e información entregada por éstos.



Usarán en todo momento los elementos de protección personal requeridos para la tarea (casco, lentes, buzo altamente reflectante, guantes, zapatos de seguridad, protectores auditivos).



Darán cumplimiento al instructivo y acatarán todas las órdenes impartidas por su supervisor directo y/o APR AVA.



Denunciarán todo posible incidente, no conformidad o sugerencia detectada durante la operación, en forma inmediata a su Jefe directo y/ APR.

Procesos.

5.1 Datos de entrada: • Verificar las instalaciones existentes. • Verificar que la instrucción, tanto en el aspecto técnico como el de seguridad a todos los involucrados en la excavación, se ha realizado con éxito. • Solicitar todos los permisos de excavación e ingreso a las zonas de trabajo. • Procedimiento de trabajo seguro, el cual debe ser coincidente en forma mínima con los estándares de seguridad de SCMEA.

6.-

Equipos, Materiales y Equipos de Protección Personal.

Equipos • • • • •

Insumos • •

Herramientas Retroexcavadora. Excavadora. Moto-niveladora Camión Aljibe Camión Tolva



• •

Pala manual Carretilla.

Chuzo.

Elementos de protección personal • Casco de seguridad • Lentes de seguridad

Paleta bicolor Balde de albañil 6

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

A Definir

• • •

7.

Revisión

Estacas de Madera. Clavos Madera

A

Fecha

08-01-2014

Pág.7 de 11

Guantes de cabritilla Zapatos de seguridad Overol tipo piloto Chaleco reflectante Barbiquejo para casco Respirador. Filtros mixto P100. Chaleco reflectante alta visibilidad. • Lentes de seguridad hermética. • • • • • • • •

Descripción de la Actividad

Datos de Salida: • Registro de excavación (F-1/IT-1/PE-7-07). • El control de los recursos utilizados en obra. • Registros planos As - Build. Consideraciones Generales. •



• •

• • • •

El responsable de ejecutar la excavación, ya sea Supervisor o Capataz, debe registrar la actividad en protocolo de Excavaciones y/o Emparejamiento de Terreno (F1/IT-1/PE-7-07), además de visualizar las posibles interferencias que puedan existir en el área. Si fuese así se presentará por medio de SDI, para desarrollar la solución más viable al trabajo. Una vez recepcionado los trazados topográficos (F-1/PE-7-12), se procederá a efectuar las excavaciones para las fundaciones de los distintos elementos menores y excavación de Plataforma según corresponda que conforman la obra. Se deberá respetar estrictamente las indicaciones que se señalan dentro de este procedimiento, los planos y las especificaciones técnicas del proyecto. Las excavaciones se podrán efectuar con maquinaria, los 20 cm restantes en forma manual, dejando un área de sello de fundación adecuada para realizar los trabajos previstos. El material extraído deberá ser transportado desde la excavación hasta zonas de relleno o botaderos autorizados indicados por el cliente. Las caras de la excavación deberán presentar superficies continuas y parejas, tanto en el sentido longitudinal como en el sentido transversal Se debe instalar Barreras duras en todo el perímetro de la excavación. Cuando las excavaciones sean superiores a 1,5 metros, se debe utilizar escaleras de acceso que sobrepasen en 1,0 metro la plataforma y que a su vez se encuentren firmemente aseguradas en su extremo superior e inferior 7

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)



A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.8 de 11

Se deben considerar mejoramientos de taludes y/o diseño de entibaciones aprobadas por ENEL si aplica, cuando se requiera, para la protección del personal y de los equipos durante la obra.

Extracción de empréstito •

Se deben considerar mejoramientos de taludes y/o diseño de entibaciones aprobadas por ENEL si aplica, cuando se requiera, para asegurar la protección del personal y de los equipos durante la obra.

Actividades Previas al Inicio del Trabajo: •

• •







• •

Antes de comenzar con la actividad el encargado de la actividad debe dar a conocer el siguiente procedimiento, llenando un registro de difusión firmado por todo el personal que interviene en la actividad cuyo registro debe adjuntarse al procedimiento y hacer llegar la copia a control documento para su resguardo. También se realizará el correspondiente análisis de riesgo de la tarea específica, esta actividad será realizada en conjunto. Supervisor y trabajadores Departamento de Calidad es responsable de entregar al personal de terreno toda la información necesaria para ejecutar esta actividad conforme a Especificaciones Técnicas, y/o a los estándares establecidos por el mandante. Los trazados para el proceso constructivo de las excavaciones se realizará conforme a los procedimientos Topográfico, para esto se marcarán las áreas de superficie a excavar como aquellos sectores para canaletas, de tal forma que el operador del equipo de excavación tenga la visión del trabajo a ejecutar. El Supervisor de OO.CC es responsable de coordinar con el Departamento de Prevención de Riesgos el inicio de los trabajos, en lo que respecta al análisis de los riesgos en el trabajo, medidas de control de seguridad y medidas de control medio ambiental, que deben dar a conocer al personal involucrado en la actividad. El Supervisor de OO.CC antes del inicio de las excavaciones deberá solicitar 24 horas antes la aprobación del trazado y/o permiso de excavación al mandante. La aprobación consistirá en definir el propósito de la excavación, forma de realización de la excavación (manual o maquinaria), verificación del área conforme del trazado mediante un croquis de la excavación planificada, identificación de interferencias subterráneas tales como cañerías, redes de agua, electricidad u otras e instrucciones especiales acerca de estas interferencias al personal que se vea involucrado en la excavación alrededor de estas instalación. Par cierre de caminos el Permiso de excavación será solicitado 48 horas antes de comenzar con la excavación a través del formulario “Permiso Corte de Caminos” El supervisor a cargo es responsable de instruir al operador del equipo de excavación respecto a los límites, alcances, radios de giro, profundidad, cota, geometría y tolerancias de las excavaciones a realizar, también se encargará de la señalización y demarcación del área a intervenir, considerando los riesgos asociados a la actividades entregadas por el Geomensor que realizó el replanteo del área. 8

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)

• •

A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.9 de 11

El supervisor es responsable, de la ubicación, cuidado y control del Permiso de Excavación, debiendo quedar siempre visible hasta que el trabajo haya terminado. El supervisor debe al termino del trabajo firmar el permiso de excavación y solicitar que el permiso se cierre con la firma de quién controló su trabajo. Trámite que pone fin a la actividad.

Permiso de Excavación. Los Permisos de Excavación se requieren para los siguientes trabajos: • • •

• • • •

• • •

En las excavaciones que excedan 1.0 mts. de profundidad. En las excavaciones donde existan líneas de servicios públicos o privados, cañerías o líneas de servicios enterrados. En cualquier área que haya sido previamente excavada por el proyecto, para instalar servicios de utilidad, cañerías, sistemas de malla de tierra y otras instalaciones subterráneas. En cualquier área donde pueda haber cauces subterráneas de aguas. En cualquier área donde hay una inclinación del terreno superior a 10 grados o inclinación 1 a 1. En cualquier área donde peudan existir restos de artillería activa o pertrechos militares. Previo al análisis de los respectivos protocolos de liberación de Uxos. En cualquier excavación que este ubicada paralela o intercepte una carretera o vía , ya sea del proyecto o un camino público que pueda alterar la evacuacción del personal y bloquee la entrada o salida de caminos a las faenas del campamento, oficinas, áreas de trabajo principales y otros similares. En cualquier instalación dentro de 3,6 mts. De las fundaciones de un edificio existente o estructura. En cualquier lugar según requerimiento específico de la gerencia de sustentabilidad y/o la gerencia construcción SCMEA. Junto al Permiso Excavación, el contratista debe presentar un croquis (plano planta) detallando la ubicación exacta de la excavación que se pretende realizar, junto con los detalles de los sitemas de los letreros o señaleticas a utilizar, el sistema de protección contra caídas a la excavación, sistema de protección ante derrumbes, accesos, pasarelas, salidas de emergencias y accesos, etc., indicando materiales, dimensiones, y capacidades de los mismos junto al procedimiento de trabajo y los demás antecedentes solicitados junto al listado

Métodos y Procedimientos Líneas de Excavación • Todo tipo de excavación se ejecutará de acuerdo a los alineamientos, cotas, pendientes, rasantes y dimensiones que aparecen en los planos aprobados para construcción o según lo ordene ENEL. Si en los planos no aparece el talud que debe darse a alguna excavación, estos serán propuestos por el contratista y aprobados por ENEL. 9

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)



A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.10 de 11

Los taludes finales de corte y sellos de excavación, presentarán superficies continuas, parejas y limpias, tanto en el sentido longitudinal como transversal y estarán exentos de material suelto, piedras, rocas, escombros y otros materiales deleznables. Cuando los límites de inicio y término de una excavación no se encuentren claramente definidos en los planos y en estas especificaciones, ellas serán determinadas por ENEL.

Sobre excavación • La sobre excavación, incluyendo deslizamientos, se entenderá como aquella porción de material excavado o desplazado cuyo volumen sobrepasa los límites teóricos indicados en los planos, especificaciones o manuales de referencia. Toda sobre excavación en lugares donde las estructuras deban quedar en contacto con el suelo de fundación, será rellenada con hormigón de la calidad especificada en los Planos del Proyecto y/o Especificaciones Técnicas, en los demás casos el contratista nivelará o perfilará la superficie. Zonas de Transición Corte – Terraplén • En encuentros entre corte y terraplén cuya altura media sea mayor de 2 m se procederá a ejecutar una excavación escalonada de altura variable entre 0,3 a 1,0 m con escalones de ancho compatible con los equipos de compactación que se utilicen en las faenas. Estos escalones serán hechos en material apto para apoyo de rellenos, de acuerdo con lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas. Remoción de los Materiales • Las excavaciones podrán ejecutarse por cualquier método adecuado, utilizando personal calificado y equipo de remoción, carguío y transporte apto para este tipo de trabajo y apropiado a las características de la obra. • Las debidas precauciones para evitar que los derrames de material removido obstruyan vías de circulación existentes o interfieran con estructuras o instalaciones de diverso tipo. Para que el tránsito circule con un mínimo de seguridad, el Contratista instalará señalizaciones provisorias apropiadas en toda el área comprometida por las faenas. En sectores donde se apoyen estructuras de hormigón y donde lo señalen los planos o estas Especificaciones Técnicas, la remoción masiva de material mediante el uso de equipo mecanizado se realizará sólo hasta 20 cm. por encima de las líneas de excavación estipuladas. La excavación faltante será efectuada cuidadosamente por métodos manuales para no alterar el material más allá del límite de excavación establecido. • Todo material que contenga materia orgánica, suelo expansivo, matorrales u otro material inaceptable, será cargado separadamente y llevado a botadero.

10

ENEL

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACIÓN Servicios por trabajos Parque Eolico Buenos Aires

N° (Orden de Servicio)



A Definir

Revisión

A

Fecha

08-01-2014

Pág.11 de 11

Materiales geológicamente diferentes, serán acopiados por separado. El Contratista podrá utilizar como relleno, todo aquel material excavado que cumpla con los requisitos indicados en las Especificaciones Técnicas.

Terminación y Limpieza de las Excavaciones (sello de excavación) • Las superficies de suelos excavados, terminados a cota de subrasante o fundación serán perfiladas y compactadas, eliminando previamente todos los materiales no inertes y humedeciendo el terreno de fundación. Se exigirá un mínimo de dos ciclos del equipo de compactación por cada punto. • El contratista, antes de proceder con la compactación del sello de fundación, verificará la existencia de suelo expansivo y en caso de detectarse así, se procederá a la excavación y reemplazo de suelos de acuerdo a lo indicado en planos o por ENEL. • El sello de excavación se controlará a través de ensayes de densidad (método densímetro nuclear) 1 pinchazo por cada 100 m2, el cual tiene que alcanzar un 95% DMCS del Proctor modificado y una densidad relativa sobre el 80% según EE.TT del proyecto.

11

Related Documents


More Documents from "Fulton Armando Quichimbo Goya"