Regimen General De Las Obligaciones - Guillermo Ospina Fernandez

  • Uploaded by: Julián Gratz Vargas
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Regimen General De Las Obligaciones - Guillermo Ospina Fernandez as PDF for free.

More details

  • Words: 128,993
  • Pages: 152
Loading documents preview...
GUILLERMO OSPINA FERNANDEZ

REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Edici6n dirigida por Eduardo Ospina Acosta

Reimpresi6n de la octava edici6n

EDITORIAL TEMIS S. A.

Bogota - Colombia 2008

®

PELIGRO LA

FOTOCOPIA MATA EL LlBRO ANTES QUE EL LIBRO CIENTiFIco MUERA El!ibro cientffico es un organismo que se basa en un de!icado equi!ibrio. Los elevados costos iniciales (las horas de trabajo que requieren el autor, los redactores, los c6rrectores, los ilustradores) solo se recuperan si las ventas alcanzan determinado numero de ejemplares.

INDICE GENERAL

La fotocopia, en un primer momento, reduce la, ventas y por este motivo contribuye al aumento del precio. En un

segundo momento, eliminade raiz 12 posibilidad econ6micade producirnuevos libros, sobre todo cientfficos.

De confonnidad con la ley colombiana, la fotocopia de un !ibro (0 de parte de este) protegido por derecho de

INTRODUCCI6N

autor (copyright) es ilicita. Por consiguiente, toda fotocopia que burle la compra de un !ibro, es delito. Lafotocopia no solo es ilicita, sino que amenazala supervivencia de un modo de transmitir la ciencia.

LA TEOm GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Quien fotocopia un !ibro, quien pone a disposici6n los medios para fotocopiar, quien de cualquier modo tomenta esta-practica, no solo se alza contra la ley, sino que particularmente se encuentra en la situaci6n de quien recoge una fior de una especie protegida, y tal vez se dispone a coger la ultima flor de esa especie.

'" ..... ......................... I. Contenido ... . .......... ... ........................ .. . ... .................................... .

. .

.

.

.

.. ..

n. Importancia de la teona m. Resefia hist6rica...... .............. .............. ............ ...... ........................................ ............ .......... .... IV. Plan de la obra .. .... ... ........ .. ............. .

.

.

.

.

.............. ......... ............

.........

pAG. 1

.

.

...

.

.

... .... ..

...... ..............

...

.

a) Determinacion del contenido . .................................................................. b) Sinopsis de la obra ........ ......... .......... .. .. ........... ..

.

.... ..........

.................

.

......

1 3 4 4 4

PARTE PRIMERA © Guillermo Ospina Femandez, 2008. ©Editorial Temis S. A., 2008.

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL,

Calle 17, num. 680-46, Bogota

SUS ELEMENTOS Y SUS CLASlFICACIONES

www.editorialtemis.com correo elec.: [email protected]

CAPiTuLo I ISBN 958-35-0518-8

- 2310 200800006700

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDmCIOS

Hecho el deposito que exige la ley. lmpreso

1. Precision

9

.............

9

..

10

............

11

1. La teoria antigua

num. 17-85, Bogota.

0 total de este libro, sin la

2.

Antecedentes rornanos ........

autorizacion escrita de los titulares del copyright, por rnedio de

3.

La teona antigua ... .... .......

Esta edicion y sus caractensticas graticas son propiedad de Editorial

4.

Enunciado ..................................................................................

Temis S. A.

5. 6.

a) Teona de Eugenio de Gaudemet

Queda prohibida la reproduccion parcial

... . ....................................................................................................

en Talleres Editorial Nomos. Carrera 39B,

.

.

.

cualquier proceso, cornprendidos la reprografia y el tratamiento

.

.

............... ...................

................... .............................

....................... .

. .

.

... .. ................

.

n. Las teorias mode mas

inforrmltico.

..............................................................

.

b) Teona de Marcel Planiol..........................................................................

7. c) Teona deJulien Bonnecase ... .................. ........................... .

8.

......

.

d) Teona de Louis Josserand........................................................................

.

..............

.

...

11 12 13 14

VIII

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL Ill.Cntica

IT. Otras

de las teorfas y conclusiones

9. a) Critica a la teoria antigua .........................................................................

pAG. 15

10. b) Critic a de las teorias de P1aniol y Bonnecase .......................................... 15 11. c) Critica de la teoria ocasionalista de Josserand ......................................... 16 12. d) Conclusiones . .. .... .. . .. .... ... ........ .. . .. 1.......................................... 17 .

.

.

...

..

...

..

.

.

.

.

IV. Las diferencias especificas entre los derechos reales y los derechos crediticios

31.

a) Teoria de Marcel P1aniol ..........................................................................

32.

b) Teoria de Colin y Capitant .......................................................................

33 ................................................ 33 34. d) Teoria de Rene Demogue ............................................... :........................ 33 IllCrftica. de las teonas expuestas

17

Definici6n .....................................................................................................

14. 15. Diversas acepciones de la obligaci6n ........................................................... 16. Los elementos de la obligaci6n ....................................................................

20 20 20

.....................................................................................................

34

IV. La. teona 16gico-jundica

CAPiTuLo IT EL CONCEPTO DE OBLIGACION Y SUS ELEMENTOS

pAG. 32

33. c) Teoria de Louis Josserand ........................

35. Enunciado 13 . Enumeraci6n .................................................................................................

IX

clasificaciones

36. 37. 38. 39. 40.

Generalidades ...............................................................................................

La formaci6n de las situaciones juridicas ..................................................... Los elementos de las situaciones juridicas ................................................... Clasificaci6n de los elementos segtin el C6digo Civil................................. Situaciones juridicas simples y complejas ................................................... V. Bases para una clasificaci6n filos6fico-cientifica

36 36 37 38 38

CAPITuLo III 41. Enumeraci6n .................................................................................................

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES 17. Cuadro sin6ptico . . .. ....... .

.

. /:........................................................................

VI. Clasificaci6n de las Juentes de las obligaciones en el derecho civil

22

.

18. Las obligaciones civiles y fas naturales ........................................................ 19.Obligaciones puras y simples, condicionales y a plazo ............................... 20. Obligaciones principales y accesorias .......................................................... 21.Obligaciones de sujetos simples y de sujetos plurales ................................. 22. Obligaciones conjuntas y solidarias ..................................................... :....... 23. Obligaciones positivas y negativas .............................................................. 24. Qbligaciones de dar y de hacer ..................................................................... 25.Obligaciones de genero y de especie 0 cuerpo cierto ................................... 26. Obligaciones de objeto simple y de objeto plural 0 alternativas .................. 27. Obligaciones divisibles e indivisibles .......................................................... 28. Obligaciones de medios y de resultados ....................................................... 29. Referencia a las obligaciones modales .........................................................

23 23 23 24 24 24 25 25 25 26 26 27

38

colombiano, en Junci6n del acto y del hecho jurfdicos 42. Enunciado .....................................................................................................

39 43. 39 44. b) E1 acto juridico unipersonal ..................................................................... 40 45. c) E1 hecho ilicito ......................................................................................... 41 46. d) El enriquecimiento sin causa .............................................. ..................... 42 47. e) Referencia a la noci6n clasica del cuasicontrato ..................................... 43 a) E1 contrato ................................................................................................

PARTE TERCERA

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES (Efectos generales)

PARTE SEGUNDA

CAPiTuLo PRELIMlNAR

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

INTRODUCCION 48.

I. La clasificaci6n del C6digo Civil 30. Prenotandos........................................................................................... 31

Precisiones ....................................................................................................

49. Los efectos de los actos juridicos ................................................................. 50. Los efectos de las obligaciones ....................................................................

47 48 48

x

XI

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

n. Los concordatos Secci6n primera pAG.

6

EJECUCI N COACTIVA, CESI6N DE BIENES Y CONCURSO DE ACREEDORES CAPiTuLo I

I

LA EJECUCI6N COACT v A I . Concepto, efi cacia y objeto de la ejecuci6n pAG.

5 1 . Concepto..............................................................................................49 52. Eficacia de la ejecucion coactiva............................................................49 53. Objeto de la ejecucion............................................................................50 n. Los bienes inembargables 54. Criterios y enumeracion............................................................ ............51 illFormas. y casas de la ejecuci6n 55. Precision.................................................................................................52 56. a) Obligacion de dinero..........................................................................52 57. b) Obligaciones de dar 0 ent;wgar cuerpo cierto mueble........................52 58. c) Obligacion de dar 0 entregar cuerpo cierto inmueble.........................52 59. d) Obligacion de dar 0 enttegar cosas de genera...................................53 60. e) Obligacion de realizar hecho material................................................ 53 61 . f) Obligacion de realizar acto jurfdico....................................................53 62. g) Obligacion de no hacer.......................................................................54 63. h) Obligaciones condicionales y a plazo indeterminado........................54 CAPiTuLo n

6

LA CESI N DE BIENES 64. Concepto y generalidades......................................................................55 65 . Requisitos para la cesion de bienes.....................................................55 66. Efectos de la cesion de bienes ..............................................................56 CAPITuLo ill EL CONCURSO DE ACREEDORES I . Generalidades 67. Concepto................................................................................................58 68. Concurso y quiebra ..................... ..........................................................58

69. Concepto .......................................................................................................

59

70. Naturaleza ................................ ... .................................................................. 71. Procedencia de los concordatos ............................................................... ..... 72. Clasificacion de los concordatos ...................................... ... :........................ 73. Contenido de los concordatos ................................................................ ....... . 74. Requisitos de los concordatos ..................................................................... 7 5. Efectos ......................... ........................................ ......................................... illLa. prelaci6n de creditos

60 60 61 61 64 65

A . GENERALIDADES 76. Concepto ................ .... ..... ........................................................................

...... 66

77. Causas de la preferencia ...................................................................... ......... 78. Denominaciones legales .......................... ..................................................... 79. Efectividad de la prelacion .................................................................... ....... 80. Clasificacion de las preferencias ........................................... ....................... B . LAS CLASES DE CREoITOS 81. Precision .. ...................................................................

66 67 67 67

.. ................................ 67

La primera clase 82. Creditos que comprende . .......... .................

....... ........ ...................... ..... ......... 68

83. Creditos laborales y.creditos por alimentos de menores .............................. 84. Costas judiciales ............. .... .......................................... ........................... ..... 85. Expensas funerales ................. .......................... .......................... ......... ......... 86. Gastos de enfermedad .................................... ............................................... 87. Suministros alimentarios ... ...... ..................................................................... 88. Creditos fiscales ......................... , ... ....,...... ................................................... Regimen de la primera clase 89. Preferencia general ..............................................................

68 69 69 69 70 70

......................... 70

90. Orden de prelacion ........... ............. ................... ...... ..... ....... ....... ................... 71 91. Transferencia de los bienes del deudor .................... .................................... 72 La segunda clase 92.

Creditos que comprende ..........................................................

..................... 72

93. Los creditos del posadero ................. .......... ....... ........................................... 72 ..................... 73 95. EI acreedor prendario ................................................ .................... .. ............. 74 94. Los creditos del transportador .................................................

XII

iN DICE GENERAL

XIII

iNDICE GENERAL

pAG.

Regimen de la segunda clase 118. Errores doctrinarios ......................................................................................

88

pAG.

96. Preferencia especial..............................................................................75 97. Orden de prelacion.............................................................. ..................75 La tercera clase 98. Cn!ditos que comprende.........................................................................78 Regimen de la tercera clase 99. Preferencia especial............................................................................... 78 100. Orden de prelacion................................................................................. 78 101. Prelacion entre hipotecas.......................................................................79 La cuarta clase 102. Creditos que comprende.......................................................................79 103. Creditos del fisco.....................................................................................80 104. Los de los establecimientos de caridad 0 educacion..............................80 105. Los de las mujeres casadas...................................................................80 106. Los de los hijos de familia.......................................................................81 107. Los de los pupilos en general.................................................................81 108. Los de los pupilos por el matrimonio de su madre 0 abuela...................83 RegiTf!en de la cuarta clase '"� ..

109. Preferencia general.....: �.:................................................................. 83 110. Orden de prelacion..................................................................................83 111. Alcance de las preferencias de los hijos de familia y de los pupilos.......84 112. La transferencia de bienes del deudor...................................................86 113. Reglas especiales sobre pruebas...........................................................86 La quinta clase 114. Creditos que comprende.............................. .........................................86 Regimen de la quinta clase 115. E1 principio.............................................................................................87 116. Orden de prelacion.................................................................................87 Secci6n segunda LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS IN'rRoDuccrON

LA UBICACION DEL TEMA 117. Precision ................................................................................................88

119. 120.

Errores 1egis1ativos ..................................................................................... Conclusion ....................................................................................................

. . 89 90

CAPiTuLo I CONCEPTO Y GENERALIDADES 121. Concepto .................................................... ................................................... 122. C!asificacion general de 1a indemnizaci6n de peIjuicios ............................. 123 . La indemnizacion compensatoria ................................................................. 124. La indemnizacion compensatoria es sucedanea ........................................... 125. La indemnizacion moratoria ..................................... .................................... 126. La indemnizacion moratoria es complementaria .................... ..................... 127. El cumulo de las indemnizaciones ...............................................................

91 91 91 92 93 93 93

CAPiTuLo IT LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUI CIOS 128. Enumeracion ................................. .............. ............ .......... ............................ 94 I. La mora debitoria 129. Concepto ............ ..................................... ........................................ .............. 94 130. Elementos de la mora .............................................................. ........ ............. 13 1. a) El retardo ... .............. ............................. .................................................... 132. b) La culpa ......... ..... ................................................................. ..................... 133. c) La reconvenci6n .................. ................................................ ........ .... ......... 134. Fonna de la reconvencion ....... ... ............. ................................ ..................... 135. Necesidad de la reconvencion ............................ .......................................... 136. Excepciones a la reconvencion ......... : ............................ ............................... 137. 1a)Estipulacion de p1azo .......... ............................. ................... ................: ... . 138. 2a)Lit preclusion de la oportunidad .......................................... ....... .............. 139. 3a)La imposibilidad de cumplir y la renuencia expresa del deudor ............. 140. Necesidad de la mora para la indemnizaci6n de peIjuicios .... ..................... IT. La imputabilidad del incumplimiento

95 95 95 95 96 96

97 97 97 98 98

141. Precision ................. .......... ........................ ........... .................... ..................... 99 A. LA IMPUTABllJDAD POR EL DOLO 142. Concepto ................................... ................................................................... B. LA IMPUTABllJDAD POR LA CULPA

. 99

143. Concepto .............................................. ......................................................... 99

XIV

XV pAG.

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

pAG. 99

170.

Necesidad del perjuicio . ...... . .. . . . ... . . . . . .. . . .

El derecho romano . . . ..................................... , 100 El derecho medieval .. . .... . . . . ..... . . . . . . . . .... .. .. . . . , 101 El derecho frances . . . ....... . . . .. . . . ... ..... . . . .. . ... 102 .. 102 148. El derecho colombiano . . . . . .. . ... ... . . . � .. . . ...... . ... .... . . . ... ... 104 149 . Critica al derecho colombiano

17l . 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178.

Limites de la indemnizaci6n . . .. . .... . ... . ... . . . . . Clasificaci6n de los perjuicios . .. .. . . .. . .. . a) Perjuicios materiales y morales .. . . .. .. . .. . . .. ... . b) Perjuicios directos e indirectos . . . . . ... ... . . c) Perjuicios previsibles e imprevisibles . . .. . .. . ... . d) Perjuicios actuales y futuros . .. . . . . .. e) Perjuicios ciertos y eventuales . . .. .. . .. Estipulaciones acerca de los perjuicios ... . . . .. . .

144. La valoraci6n de la culpa .............................................................................. 145. 146. 147.

""

.

.

""""".""

.

""""""""""""""

.

...

.

.

.

.

.

...

...

...

... ... . ............. . ..

..

.... .

....

.

..........

...............

...

.

.

......

. ..... . .

....

.

.

.

.

.. ..

...

..

. .

.....

..

. ......

.... ... ..... .....

.......

.......... .. .

.... .

..............

. .... .. .

....

.....

C. LA PRUEBA DEL DOLO Y DE LA CULPA 150.

La prueba del dolo . . . . . . . 15 l. La prueba de la culpa ... .. . . ........

.

.....

..

.....

..

............

...............

..

. . . . . . ... .. .. 106 . .. .. . . . . 107

..............

...

.............................

.

....

.

..

.

....

.

...

Concepto . . . . . . . . .. ...

..........

...

.....

......

..........

...

...

....

153. La prueba y los efectos de la equiparaci6n . .

..

.

.

.........

........................

. , 107

..

.

..........

....

......

........

E. EL CASO FORTIJITO 154. Concepto . . ... .. . . . . . ...

155. 156. 157 . 158. 159. 160.

...

.

.........

...........

....

.

...

....

Las condiciones del caso fortuito ... . .. . a) La imprevisibilidad . . . . . . . b) La irresistibilidad . . . . ... . . . . El hecho de un tercero . . . . . .. Los efectos del caso fortuito,.· . . . . . . ....

.....

..

.

...

............

.

..

.

.

..

.

.

........

..........

.

......

..

...

.

..

.

.........

.....

.. . . . .

.

..

..

........

.

..

.

.

....

....

.

..

.....

...

.......

............

.................

..

..

....................

. . 109

............

........

...

...

............

..

.........

...........

..

...............

...........

....

............

..

..

.

.

.................

..........

·

La prueba del caso fortuito', .:........................................................................

109 110 112 113 114 114

....

162. 163.

...

...........................................................

La mora creditoria . .. . Generalizaci6n de la teoria . .. . . . . . ....

.

......

.......

.

.

.................................

...

......

....

.

.........

....

...

. 1 14

............................

. .. 114 . . . . . . . ; ....... 115 ................

.

.........

.....

..

...

.....

...............

.

G. ESTIPULACrONES QUE vARiAN LA IMPUTABILIDAD Precisi6n . . .. . Estipuiaciones :lgravantes . . . Estipulaciones atenuantes . . . . . .......................

...

.

...................

...........

......

....

..............

....

..

................

....................

.........

..

........

La teoria Critica de la teoria .. . .. . . .

........................................................................................................

.........

.....

.......

..

....

.....

........

.

..

...........

.

...

.

.

.

.

...

.

...

..

....

....

...

.

...

......

...

.......

....

.

..

.

...

183. 184.

.

..

.

....

....

.

.

...

.

........

....

.

.

..

...

..

...

...

.

...........

...

...

.......

.

...

.

.....

.

...

.......

.......

: ........................

....

.

..

........

...

..

...

.............

.......

.

..

.............

.

......

.

.

...............

........

..

..

.

.........

...

.....

.........

..

.. .. .. .. . 121 ...

.

.

.

. . . .. 121 . . ... 121 .. .. . . . 121 .. . 124 125 . . . 126 .. . . .. 127 . . . . . 128 ...

...

.

....

...

...

.

.

.

.

.........

....

...... ... ....

..

... . ....

...

...

.

....

Precisi6n . . ..

..

.................

.. ....

.............

. .. . . . . . . . . ....

..

....

...

......

Criterio general . ..

.............

...

....

. .. 128

...........

......

.....

....

...

.......

.....

.

.......

...

. . . , 128

..............

.

La prueba del perjuicio . . . . . .. . . 182. Excepciones . . .. . . . . . . . . . ........

.........

......

......

...

....................

...................

...

....

.......

.........

....

......

.

.. .. ......

...

.

........

...........

Precisi6n . .

..

.......................

.....

............................

...... . . ...

Casos de estimaci6n legal . . . . . .......

.

....

...

..

.

.......

..

. . .. , 129 . .. 129 ....

..

.

...

"'''''''''''''' 129

...............

..........................

.

.

..........

. . . 130

....

....

..

.............

. .. . .....

.

.........

.............

.. . .

....

.........

.

. . . . 130

............

.

186. El concepto del interes . . .. . . . . 187. Clasificaciones de los intereses . . . . . . 188. Los intereses legales . . . .. . . . .. 189. Efecto de los intereses moratorios legales .. . .. . . .. 190. La determinaci6n del interes legal moratorio .. . . . .. .. 19l. La prueba del interes . . . . . .. 192. Los intereses moratorios y los perjuicios adicionales . . . . . ....

.

..............

...

...

.

...

......

.....

..........

.......

.

.......................

..........

..............

.......

.......

...............

...

.................

.....

......

...

......

............

.......

.....

...

.

..

.....

..............

........

.

..

........

..

. . . 130 . 130 . . 130 .. . . .. 131 . . . . .. 131 .. . 132 . . . ... 132 .........

.

...

.........

..........

..

...

..............

..

.................

. .... ....

.....

..

...

.

.

..

...

.

..

.

...

..

.

..........

.....

....

.

B. Los PERJillCrOS MORALES

...................

......

......

. . . . .. . .. . .

185. Advertencia . . .

................

..

.

A. Los INTERESES MORATORIOS LEGALES

193.

Remisi6n

..................

.. . .... .

.....

.....

.

.

.

.................

.

.................

.

....

.. ...

. . . 133

.......

.

.......

.

C. Los ACCIDENTES DE TRABAJO 194. Concepto . ... . . . . . . . . . . . . .. .

118 . . . . . . .. . . . . . 119 ...

....

.....

.

.

..

..

.

...

...

.....

.

.........

. . . . . . 116 . . , 117 . . . .. . . . . . ., 117

.

.....

n. La estimacion legal

H. LA TEORiA DE LAS OBUGACIONES DE MEDIOS Y DE LAS DE RESULTADO

167. 168.

.

.

....

.

164. 165. 166.

..

......

...

.........

F. LA CULPA DEL ACREEDOR

161. Concepto .

.

..

..

.

.

. . . .. . . . ... . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .

...

.................

.......

180. 18l.

...............

.....

..

I. La estimacion judicial

...

. . . .. . . . 108

...... ....

..

B. FORMAS DE LA ESTlMACrON DEL PERJUIcro

179. ..

...............

.....

........

D. LA EQUlPARACrON DE LA CULPA GRAVE AL DOLO 152.

..

.......

..

.

..

.

.....

....

.........

..

..........

....

..

.....

.....

...

.......

...

.

.

..

.....

. . . . . 134 ...

..

...

.

Ill. La estimacion convencional(La clausula penal)

IllEI. perjuicio del acreedor

A. CONCEPTO Y CAMPO DE AccrON DE LA CLAUSULA PENAL

A. GENERAUDADES 169.

Concepto . .....

...........

. . .. . .. . . . . . ..

..

.

...

......

............

.

.

....

. .. . . . . . . . 121

........ ...

... . . . .. ... ..........

195. Concepto . . .. . . . .. . . ... ... Referencia hist6rica . . .. .. . . . . . . . ..........

196.

.

............

....

...

..

.

..

.........

......

...

.......

......

.

.....

............

.........

....

.....

..............

.

...

....

. . . 135 . . .. 135 ..

. . .. ..

.

.

.....

......

.......

XVI

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

B. CARACTERfSTICAS GENERALESDE LA CLAuSULA PENAL

197 .

Enumeracion ........ ... . . .. . .. ... .. . . . . . . . . . .

...

.

..

......

.

.

.

..

..

.

. .. . .. . .

. . .. . ....

...

.

.

.

......

............

.

.

.

..

. .

...

. .......

.

.....

...

...

....

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

pAG. . 136

198. a) La c1ausula penal es acto juridico .. . . . . . ... . . ... . . .. . . 136 199. . . ... . . . . . 137 b) Obligacion penal y obligacion principal. . .. 200. Obligacion penal y obligacion alternativa 137 201 . Obligacion penal y obligacion facultativa . ..... . .. ...... . . . .. . . . . 138 202. c) La obligacion penal es accesoria . .. . .. . ..... . . .. . . .. 138 203. La inexistencia inicial de la obligacion principal .. . . , . ........ " ................ , .... 139 204. La nulidad de la obligacion principal ...................................... ..................... 139 205. La extincion de la obligacion principal . . . . .. ..... . . . . .. . . 140 206. La divisibilidad 0 indivisibilidad de la obligacion principal . . .. . .. 141 207. La division entre sujetos simples . ... . .. ..... .. ... . . .. . . . . . ...... . 141 208. La division entre deudores plurales . ..... . .. . . . .. .... . 142 209. La division entre acreedores plurales . . .... .... ... . . . . . . .. . . ...... . 144 210. La independencia de la obligaci6n principal . .. . .. . ....... . . . ....... 144 21 1 . d) La obligaci6n penal es condicional . . .. .. . . ... .. . . . . ... . . . 145 ...

XVII

Secci6n tercera

I. Generalidades pAG .

...

. •. ..... . . : .......................................... .

. ...... ..

.

... ..... ......

. .

.......

..

.

.

...

.

..

.. . . .......

.

.

..

.

.

.

. ...

...

.

.

.

...

.

..

.

.

.

..

..

. .

.

.....

...

.

.

..

.

.....

..

....

.

.

.

... ..... .

...

.

....

...

..

..

...

.

....

.....

.......

...

.......

..

..

.

.....

..

.....

..

.

.

.

......

.

..

.

.

..............

...

.

... ..

.......

....

...

.... ..... . ... ...

.

. ....

.....

.

..

.

.

.

..

...........

........

.

...

.

.

23 1. Concepto de los derechos auxiliares 232. El n!girnen legal

... . . ... ....

.. ....

...

...

...

....

.

..

. . . ..

C. LAS FUNCIONES DE LA CLAUSULA PENAL

157 . . .. . . . ... . . .. . . .. ........ . . . . . . . .. .. 157 : .

..

.

.

..

..

..

.

.

.

.

.

...

..

.

.

.

...

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..

146

.

.

.

... .. . .. .... .. . ..

.

..

. . ..

.. .

.

.

.

.

..

..

...

.

..

.

.

.

.

.

.

.

..

.

...

.

...

. .

. . . . .... . . ... . . 146 . . . .. . ... . ........ 146 . . .. .. .... ...... 147

..

..

.

..

..

. .

....

.. ... . .

...

. .

...

.......

....

.

...

.

.

..

..

..

.........

.

..

.

.

.

.

.

. ..... 147 . .... 148 . . .. 149 . .

.

....

.

.

.

.

.

.

. .

..

.

.

.. . .

. .

. . . . .. .... ...... ... . .. .. ....... . . .. .. .. .. . . .. . . . .........

.

.

.

.......

.....

..

.

...

.

..

.

.

...

.

.

..

.

234. Concepto . . ..... .. .

......

.

..

.................

. ....

..

.... . .............

235. Subc1asificacion .... . . .

..

.

..

.........................................

.. ..

.

..

..

.

.

...

.

..

..

.

.

.

.

.

. . .

..

.

. . ..

..

. . ...

....

.

.....

.

..

.

..

. .

..

...

.

.......

..

..

.

.... . .

..

.

150 151 151 152 154

E. LA CLAuSULA PENAL ENORME

.... .. . . ..

.. . ....

....

236. Enumeraci6n .. . . . .. .

..

.

..

.

.

.

. . ... . . .

.

.

..

.

...

.....

..

.....

........

. .. . .. . . . .......

..

..

...

..

.

.......

.

.. . ..

.

....

.

.

.....

. . .. .. .

. ..

.....

.

.

. .

.

. .

.

. .

.

. .

..

.

..

..

..

.

...

..

....

...

.

.

.. .

.

.

.....

..

.

......

......

..

.

..

...

.

..

..

.

.......

.

.

....

.

.....

..

....

158

..

.

.

....

.. . .. . . .

158

....

. .....

.....

...

..

.

.

.

... ..... . . . .

.

..

...........

.....

. . . . . ... . .. .. . .. .. ... . ... . .

. ... . . . .

...

.........

.... .

...

..........

.

...

..

. 154

. .. .......

. 154 . .. . . . 154 .. . .. . 155 . . . .. 155 . ..........

. .

.

. . . .

. .

.

.

.

.

...

.

..

..

.

. .

.

..

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

..

.

..

....

.

.

..

.

.

.

....

.

.

. .

.. .

.

.

..

.

.

.

.

..

.

...

..

.

..

..

.

..

.

.

....

..

.

..

... . .

.

.

.

.

.

.

.

.

...

.

..

.

.

..

...

245. 3°

Intervenci6n en los concordatos

)

...

....

.. . . . . .. . .

.

.

...

.

..... . .

.

..

....

....

..

..

.

.

159

..

246. 4°) Intervenci6n en los procesos de liquidaci6n obligatoria .. . .. .... 160 247. Efectos de las medidas conservativas comunes .. ...... ... . . ........ .. ..... 160 ..........

B . MEoJOs CONSERVATORIOS

.

. .

. .

.

..

.

.......

PARTICULARES

248. Concepto . . . .... . .. . . . . . .. 249. 1°) De los creditos aun no exigibles .......... .... . .. .. 250. 2°) De los creditos exigibles . . ... . . .. . . . .. .. ... . . 251 . 3°) El derecho de retencion .... ............... ........ . ... . . . 252. Resefia historica ... . ... .. . . . .. . . ......... . ....... 253. Casos en que procede el derecho de retenci6n . ... . . . ... 254. a) La especificacion ... .. . . . . .... . . . ... .. ... 255. b) La edificacion, plantaci6n 0 sementera . .... . . .. . . 256. c) El fideicorniso .. . . . ........ . .. .. ... . . . . . . 257. d) El usufructo . . .. .... .. .. .. .. .......... . .. ......... ..... . . ... . 258. e) La reivindicaci6n ... . .. . ...... . . . . . . . . . 259. f) La compraventa . . . . . 260. g) La permuta . . . .. . . .. . . . .. ... ... . .... ..... ... . .... ......

.......

.

. ..

.

................

......

.

.....

.

....

......

. ..

.

..

..

.

..

.

.

.

.

.

..

.. .

...

.

...

.......

.

.

.

.

..

...

. .

.

............

.

.....

...

....

....

....

.

........

.......

..

.

.

....

.

.

..

. .

.

..

.....

...

...

...

.

........

.. .

..

.

.

...

.. .... ..... .............

..

..

.

...

..

..

.

...

..

.

....

.

.

.

..

..

.....

. ..........

.

.

.

...

..

. .

.

.

....... . . ......

.

..

. . ..

..

......

.

.

. . .

..

.

...

..

....

..

.

...

.

...

.

.. .. .

. .

.

. .

...

.

.. . .....

.

. .

.

.

.

.

.....

.

...

....

. ........ ..

. ....

.

.

.

...

...

..

.

.

. .. .

.

.

.

..

..

.

.

.

...

.

160 160 161 162 162 162 163 163 163 163 163 .. . . . . . . . . ... .... . ... 163 .. . ... ..... .. 164 .

.

.

. . .. ... ...... . . .. .. . . .. . . ... .... . ... . ..... .... . .. .. . . .. . . ..... . . . ..... . . .. . .... ... . . ... ... . . ......... . . .. .. .. .. . .... . . .. .. .... .. . . ....... . . .

..

. .

.

. . . ......

226. Las hipotesis de la reduccion de la pena .. ... . . . . 227. a) Obligaciones de valor deterrninado . . .. . 228. b) Obligaciones de valor indeterrninado . .. . . . .... 229. c) Intereses penales en el mutuo yen la anticresis . ... ...

157

.....

. .

.... .

...

157

...

. . ....

....

.

.

. 237. 1°) Intervenci6n en las causas mortuorias .. .... . .. . .... . . . . . .. .. . . 158 .. 238. a) La guarda de tienes y la aposicion de sellos . . .. .. . . . . . . . . 158 . 239. b) El secuestro provisional de los bienes relictos .. . ... . .. .... . ... . . .. 158 240. c) La curaduria de la herencia yacente . . ... . .. .... ..... . .. .. . ... .... . ... ... 158 241. d) El requerirniento a los asignatarios . .... . ................ .. .. .... . . . .. . 159 242. e) La intervenci6n en los inventarios y avaluos . . . . . . . . . ... . . .. .. . . 159 243. f) El beneficio de separaci6n . . . . .... . . . ... .. . ..... ............ . ......... . . .. 159 . 244. 2°) Intervencion en la liquidaci6n de.. las.... sociedades......... conyugales .. .. .. . .... . 159

..

225. El criterio de la reducci6n . .. . . . .. . . . .

...

.

.....

...

.

A. MalJos CONSERVATORIOS COMUNES

. .. ... . 149

220. La exigibilidad de la pena y la mora ... . ... 221. La exigibilidad de la pena y la imputabilidad al deudor .. . ....... ... ... 222. El cumulo de la obligaci6n principal y la pena . . . . . . ....... . . . ... . . 223. El cumulo de la pena y la indemnizaci6n de peIjuicio . . . ..... . .. . ... .. 224. La reducci6n de la pena . . .... .. ........ . .... .. . .... . . .. .. .. .. . . . .. . .....

.

........

..

..

. .

.

.

II. Medios conservatorios

.

D. Los EFECTOS DE LA cLAuSULA PENAL 219. La exigibilidad de la pena . . . .. . ... .. . ...... .......

.....

... .

.........................................................

.

..

....

. .. . .... .. ... .. ... .. .. ... .. ... ..

. ......

...

.

.

. ..

.

.

156

..

..

.......................................................................................................

213. Concepto ....... ........ . .... .. .. ..... .. ........... . .. 214. La eficacia de esta funci6n.,:( ..... .. ......... . . ..... 215. Concepto ........ ... . ..... .. . �: ....... . ... .......... .. . 216. La eficacia de esta funcion . .... .. .... . . ... .. . 217. Concepto ... ... .......... ........... ............... .. . . . .. 218. Ventajas de la estimaci6n convencional ..... .....

.

....

....................

.......

..

212. Precision

...

... ..

..

......

..................................

Clasificacio n de los derechos auxiliares

.

.

......

..........

233.

...

. .. .

.... ...

.

. ..

..

. . . .

230. La prenda general de los acreedores

. ......

.

.

.

..

.....

. ....

..... ...

.

..

.

... ......

. ...

........

. . ......

. ..........

.. .. .

.. .

.

.... ..

...

. .

..

.....

.

XVIII

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL pAG.

261. h) 262.

El arrendamiento .. .. .. . ....

i)

......

El mandato . .. . . .. .....

263. j) 264. k)

.....

.

...... ......................

. .

. . .

. .... ............ ...... ...................................

El comodato . . El dep6sito . . . .

....... ....... .....

. .

.

. ................... ................ ..... ......

.......................................

.... ......................... ..... ............ .............................................

265. 1)

El hospedaje

El transporte

266. 11) 267.

. ..

........ ....

. .

..

.

....... ................ . .......... ......... .................... ..................

m) La prenda .

.

.

.... ................ ................. .................

268.

Requisitos del derecho de retenci6n

269. 270.

L

. ..

......................

. .

.... ...........

.....................................

164

. 164 164 .

..

.. ...................................

.. .

....

.. ...... .............

.

...... ..... .............................................

.

165

..

...............

........................................................

APENDICE LA ACCION OBLICUA FRANCESA

165 166

. . 167

............ . ..

294. Concepto e historia...................................................................................... 195 295. Caracteristicas de la acci6n............................................................................196

296; La utilidad pn'ictica de la acci6n........................................................................197 297. La acci6n oblicua en Colombia.........................................................................197

.

.................................

,...... 168

PARTE CUARTA

A. LA ACCI6N PAUUANA 272.

Concepto

.

168

....................................... ...............................................................

273. Condiciones de la acci6n pauliana . 274.

..... .........................................................

169

...................................................................

. 169

. ............ ......................................................................

169

a) El perjuicio a los acreedores

275.

b) El fraude pauliano

276.

El consilio fraudulento

277.

.

.

La prueba del fraude . .

.... ...... ................................

Actos que pueden revocarse,.:

280.

Los titulares de la acci6n pauliana

..............................................................

281. Las personas sujetas a la acci6n

..............................................................

La renuncia al enriqueci

282. 284. 286. 287.

........................................

. 174 .

.

....

176

............................

178

.

..........................................

.

I. Generalidades

.

................ ............. .........

298. Concepto

""'"'''' 203

............................................................................................

299. Origen hist6rico

. .

.

. . 184

.................................. ..

. .

................................................

300. El derecho modemo

204

......................................................................................

n. Casos de obligaciones naturales

..... .................

301. Enumeraci6n legal

.. .

205

................................................................. ... ...... ...........

185

302. Obligaciones naturales originarias

186

303. a) Los relativamente incapaces

. .

.

. . . 187

306. a) Las obligaciones prescritas

................................................................

. .

.

309. Casos discutidos .

......................... ...... ......................... ........

.

.............................. ....

190

.

Concepto de la simulaci6n

..........................................................................

. 190

310. a) Mutuo sin intereses

291. Concepto ....................................................................................................... 191

207 208

...............................................

.........................................................

.

208

.

209 209

..................................................................................

.

209

.......................................................... ................

312. c) Pago mas alla de la responsabilidad 313. d) Objeto y causa ilicitos

IV. La subrogaci6n de los acreedores

207

....................... ................... ...............................................

311. b) Multa en los esponsales 290.

.

.

308. Otros casos de obligaciones naturales

C. LA Accr6N DE SIMULACI6N

206

.........................................

............................... ......................................

307. b) Obligaciones desestimadasjudicialmente

289. Precisi6n

205

................................................ ...................

305. Obligaciones civiles degeneradas .................... ...... .........

205

..................................................... ........

304. b) La inobservancia de las solemnidades legales

B. LA NULIDAD DE LOS ACTOS DEL DEUDOR CONCURSADO 288. La nulidad y la revocaci6n de los actos del deudor

203

......................................... ...... ...........................................

183

....................................................................

c) La tesis de inoponibilidad

LAS OBLIGACIONES NATURALES

. 181

..............................................................

a) La tesis de la nulidad b) La tesis de la indemnizaci6n

.

..........................

.....................

CAPITuLo I

.

.

Los efectos de la acci6n pauli ana La naturaleza de la acci6n pauliana

285.

171

. 172 172

........................................

................. .........

La oportunidad para instaurar la acci6n

283.

.

.

........ ............................................................

lI!ie�to

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

170

......................... .......................................................

278. 279.

.

165

m. Medios reconstitutivos Enumeraci6n

293. Naturaleza y alcance..................... . .............. ............................... ................193

....

La retenci6n convencional . .

271.

292. Origen......................................................................................................192

. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 165

......................

Naturaleza y efectos del derecho de retenci6n

pAG .

. . 164

....................... .........

.

.

.

.

.......... ................ ...........................

.

209

.

210

................. ............ ........................... ...................

m. Efectos de las obligaciones naturales 314. a) No se puede repetir 10 pagado ..................................................................

211

iNDICE GENERAL

xx

XXI pAG.

iNDICE GENERAL pAG.

315 . b) Pueden ser novadas . .. . . .

.

..

.

.

...

..

.....

. .. . ......... . .. . . . . . . . ... ... . 211 .

..

..

..

..

...

.

..

.....

...

....

.

.

.

.

316. c) Pueden ser caucionadas . . . . . .. . . . .. .. . 212 317 . d) No se extinguen por sentencia desestimatoria . ....... . . . . . .. .. .. . 213 ....

...

........

.

................

.

......

.

....

..

.

. ..

.

..

..

.

..........

. ..

.

...

.

.

....

.

..

CAPiTuLo n OBLIGACIONES "PROPTER REM" 318. Concepto . . . . . . . . ..

.

.

.

.

.

.

..

...... ...

..

..

....

.

.

.

.. .

. . . .. . . . . . . .

.

.

......

...........

.. . . . ...

.....

.

......

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. ..

..

..............

...

....

......

.

.

.

.

..

..

..........

...............

....

..

214 . 216 216 217

... ... ..

.

. . . .. . . .......

CAPiTuLo III OBLIGACIONES A PLAZO 1.

Generalidades

323. Concepto del plazo . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . 218 324. Caracteristicas del plazo . . . . . .. 218 325. Clasificaciones de los plazos . . . . 218 326. a) Plazo determinado e indeterminado .. .. . 218 327. b) Plazo legal, convenciouiti y judicial . . . . . 219 328. c) Plazo expreso 0 tacito . . 219 329. d) Plazo suspensivo y extintivo .. . . . . .. ... . 220 ...

.

........

...

..

.......

....

.

.

....

.

.....

.

.

..

..

..

.....

...

..

..

..............................

......

.......

...

.......

....

.....

....

...........

.......................

. . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

.............

.

. . . . . . . . .. . . . .

...............

. ......... . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

........................

..

.. . . . . . . . . . . .. . . . .

.....

...

.

........

. . . .....

......

........

...

.

......

..........

Distinci6n

....

.

..........

... . .

.

..

.......

. ..

.

. ..

.

............................

.

..........

.

. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. 220

33 1 . a) Antes del vencimiento . . 332. 1) Inexigibilidad de la obligaci6n . . . 333. 2) Imprescriptibilidad del credito .. . . 334. 3) Valide2 del pago . . . . .. . ... 335. 4) Medidas conservativas . :................................................................. 336. b} Despues del vencimiento . . . .. . . . . . .. .. ... .

.

....

. . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . ...........

..

..

.............................

. . . ........ . . . . . . . . . . . . . .

.........

................

.

......... . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .

......

.....

...

...

.

.

.

.... ..

.

IllEfectas.

337. Precisi6n

....

...

............

.. .

..........

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.........

....

.....

.

...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .............

.

..

...

.

.........

......

.

220 220 220 220 221 221

...

..

. . . .. . . . . . . . .

.

....

...

....

. ..

..

....

. ... ...

. . . .. . . .

. . . ..... ... .

. . ....

.

.

...

..

...

...

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

.......

. . 221 ..

.................................................................

.................................

.

.

.

.

.......

..

. ... .

.

. ...

. . . . ...

.

..

....

.

.....

. .. .....

.

...............

. .. . ..

.

...

......

.

.

..

.......

..

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.....

. . . . . . . . . . .. .. .. . . . . ..

..

.

...........

....

.

..

.

.

.

.......

............ .

. 222

..

..

.

.

..

...

..

....

.

.

.

.

.

..

.

..

..

.

.

...

....

...

.

.

...

....

............................

..

..

.

..

.

.

.....

.......

..

.

.

.

.....

.......

CAPITuLo IV OBLIGACIONES CONDICIONALES 1. Generalidades

346. 347. 348. 349. 350. 351. 352. 353. 354. 355.

Concepto de la condici6n ...........................................................................

..

226 226 226 227 227 227 227 228 228 228

........... . . . . .

. 229

..

Caracteristicas de la condici6n .. .. . . . . . . . .. . . .. . Clasificaciones de las condiciones . . .. ... .. . ... . .. a) Positivas y negativas . . . . . . . . . . . : ....................... b) Suspensivas y resolutorias . .. . . . .. . . . .. . . c) Posibles e imposibles, licitas e ilfcitas ... . .. .. . .. 1) Condici6n suspensiva positiva . . . .... . , ..................... 2) Condici6n suspensiva negativa . . . . . . 3) Condici6n resolutoria . . . . . d) Casuales, potestativas y mixtas . . . . . . .. .....

.........

.

. . . .. . . . .

...

.....

..

......

...

............

......

.

........

.

.

.....

......

..

.

..

..

.

.....

.

.

........

..

.

..

.

.

.

.

.

.

..

. . . . . . . .. . . . . .

...

.....

...........

. . . . ....

. . . . . . . . . . . . ......

.

.

.....

.

.

....

...

........

.

...

.

.

....

...

......

.

...............

. . . . . . . . ...............

...................

...........

...

.....

..

..

. . . . . . . . . .........

.....

.

. . . .. . . . . . . . . . . . . .

. . . .........

......

...

. . . . . . . . ...

..........

.

.

.......

.....

...

....

..

...

..

.........

................

.................

...

...

n. El estada de la candicion 356. Precisi6n . ..

..................

. . .....

................

.

....

357. a) Condici6n pendiente . . .. . . 358. b) Condici6n cumplida . 359. c) Condici6n fallida . . . ..........

........ .

....

. .. . .. . . .. . .. .. .. .. .. ..

. . . . ...

221

.

........

. .. 221 .....

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .

. . . ...

...

. . . .. . . . . . . . ... . .. . .. .. .. . .. .

. ...... . .. .. . . . .. . .. . .. ...... ..... ......... .....

....

....

.

.

.................

.............

. .. .

230 . . 230 . 230

... .................. ......... .......

.................

IllEfectas. de la candicion pendiente 360. Precisi6n

.........

.

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . .......

. . . .

......

......

361. a) Condici6n suspensiva pendiente 362. b) Condici6n resolutoria pendiente . . .....

.

.....

.

.........

.................

..

.. ..

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .

.

. . .. 231

. . . .... . . . . . . . . . . . . . .

.........

..

. .. .. . . .

........

.

.....

.

.

.

..

...

.........

. 231 . 233

.........................

IV. Efectas de la candicion fallida

364. b) Condici6n resolutoria fallida

..

...

....

.

. . . .. . . . .

.

......

. . .... . .

. . . . . . .............

.........

..

....

..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .

.

...

. . ....

.............

. 233

. . 233 .......

V. Efectas de la candicion cumplida 365. a) Condici6n suspensiva cumplida . 366. b) Condici6n resolutoria cumplida . 367. La retroactividad de las condiciones ..

339. I") Vencimiento . . .

.

.. .

.

...

......

...

.. . ............................................................

.

IV. Extincion del plaza 338. Causales

..

363. a) Condici6n suspensiva fallida . . .

del plaza extintiva .

.

. .. . ..

n. Efectas del plaza suspensiva 330.

.

.

.....................................

...........

...

222 222 a) Quiebra del deudor . .. .... .. . . . . .. . . . . . .. .... . 223 b) La insolvencia notoria del deudor .. . .. .. . . . . . . . . . . 223 c) Disminuci6n 0 extinci6n de las cauciones . . . . 224 Causales de caducidad . . ..

.

.....

. . . . . . . . . . . . . ...

.....

........

3") Caducidad

...

.

. . . .. . . . . . .

....

34 1 . 342. 343. 344. 345.

..

..

................

....

...

. . . . . 214

3 19. La obligaci6n "propter rem" y el derecho real . . . 320. Las servidumbres y las obligaciones "propter rem" . . . . . . . 321. La obligaci6n "propter rem" y la modal . . . . .. . . 322. Efectos principales de la obligaci6n "propter rem" . .. . .

340. 2") Renuncia . . . .. . . . .. . . . . . . . .. . . ... .. . .. .... . .. . .

...

.

..

..

...

.

.. .

.................

.... .. .

. . . .. . . . . . . . . . .

...

. . ..

.

........

.

.

.

.....

.....

......

..............

. . . . 233 .

..

........

. . . . . 234 . . . 234 .

.........................

.....

.

...

. . ..........

...

...

XXII

iNDICE GENERAL

XXIII pAG.

iNDICE GENERAL

CAPfruLo V

387. Efectos principales

OBLIGACIONES CONJUNTAS

. . .

... ..

..

.....................

.. ..

..

.

.

.

. . . . ..................

..........

...

.

........

243

388. Efectos secundarios . . . . .. . . 245 389. La representaci6n recfproca de los codeudores solidarios .. 246 390. Excepciones de los codeudores solidarios 250 . . . . .. . .. . .. 250 391. a) Excepciones reales . ..................................... 392. b) Excepciones person ales ..................................... . 250 393. Extinci6n de la solidaridad pasiva. La renuncia del acreedor . 251 394. La divisi6n por causa de muerte . .. . . . 251 ...

pAG.

.. .

. . . . . . . ..

.................

........

............

..................

..........

.......

........

.

. . . . . . . ...

.

368. Precisi6n....... .. . .................... . ...................................... 236 369. Concepto L......................... 236 370. Conjunci6n originaria y derivativa . . 237 371. Divisi6n de la obligaci6n ... . . . .. 237 372. Efectos de 1a divisi6n . . .......................... . . . . 238 373. Excepciones a la divisi6n . .. ............ . ...........238 ...........

....

. . .. . . .

.................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...

...........

.........................................

....................

.................

..

......................

....

..

..........

.

.................

.............

..

.......

............

.

.............

. . ...

......................

............................

375. Caracteristicas . .. 376. Origen y etimologfa 377. Clasificaci6n . . 378. Fuentes ...

.......................

.......

.

.......

.

. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .

.

..................

. . . . . ....

................

..

......

...

. . .

.

...

. . . . ..

. 239 . 239 :......................... 240 240 .

........

....

..

.........

..............

Ii.' Solidaridad activa

......

.

....

.

............

.........

......

.

..

....

..

.....

. . ..............................................

252 252 . 253 . . . 253 .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ............................................

.. ..

.. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ....

.

.. .... .. .. .. .. .. .. .

. . . . . ............

. . . . .

......

.. ...... . .

I. Generalidades

..................

.

. . . . .......................

399. Concepto

. . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . .

400. Dificultad te6rica . 401. Interes de la teoria .

..

240

...............................

380. Efectos de la solidaridad activa. Distinci6n .. . .

..

.......

. . ..

...

.

. .. . . . . . . ............. . 241

402. Precisi6n

38 1 . Criterios y efectos ...... ....... ........... ................ ..........................

............... 241

........

.

.

.

..............

. .. . .....

. . . ..............

. . . . . . . . . . . . .. .

. . . .....

. . . . . . . . . . .. . ..

.

. . ..............................................

255

.

.

......

.

............

.. . . . . ..........

...........

.

.

..........

..................

.......

.

...............

....................

.

. .....................

......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. ..

. . . . . . . . . . ...................

.

..........

..

. . .. . . . . . . . . .. . . ..............

..........

.............

..........

..

..........

. . . . . . . ......

...

.

..

..

Extinci6n de la solidaridad

........

. .

.

..... ... ...............

..... . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

241

...

.........

. . .. . ...........

...

. 256

256 . 256 ...... 257 . . . 257 . 258

.............

...

...

..........

.

. .. . . . . . . . . . . . . . . .

403. a) Indivisibilidad por la naturaleza del objeto .. ... 404. Obligaciones de dar . . 405� Obligaciones de hacer y de no hacer ................... .................... 406. b) Indivisibilidad por disposici6n de la ley . .. 407. c) Indivisibilidad por el acto juridico . . . . . . . . ..............

.

.

..

B. EFECI'OS ENTRE LOS COACREEDORES

255 255

n. Las Juentes de la indivisibilidad

. .

...

A. EFECI'oS ENTRE LOS COACREEDORES Y EL DEUDOR

382.

. .....

.. . .

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

.

,

Concepto e importancia .

. . ..

.

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .................... ....... . . . . . .. . . . . . . . . .............. . . . .. . . ..

379.

.

239

. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .. . . .

.

. .

........ .

CAP iTuLo VII .

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

. . . . . . . . . .. . . . . .......

...

.... ... .

.... . .. .. ..

.

.........

.........................

....

... ........................

B. EFECI'oS ENTRE LOS CODEUDORES

...

I. Generalidades . .. .

...............

...

............

374. Concepto

.

.

..............

395. Divisi6n de la deuda . . 396. Forma de la divisi6n 397. La insolvencia de uno de los codeudores 398. Recursos del codeudor que ha pagado

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

.

.

.................

.

CAPiTuLo VI

.....................

.. . ..

........

................................

. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............. .

. . . . . .. .

........

.........

.

....

....

.........

IllEfectos. de la indivisibilidad IllSolidaridad. pasiva

408. Referencia . . . ...

383. Obligaciones pasivamente solidarias .. . . Importancia .. . . 242 385. Efectos de la solidaridad pasiva. Distinci6n . .. .

................................................

.

..........................

....

.

.........

..............

..

. . . . . . . . . . . . . . . . . ..

.

....... ...............

..

. . . . . . .. . . . ........ .

.

.

A . EFECI'OS ENTRE EL ACREEDOR Y LOS CODEUDORES

...

....

.

243

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

243

..

............

.

259

A. EFECI'oS POR EL ASPECI'O ACTIVO 409. 1) La exigibilidad par cada coacreedor . 10. 2) La transmisi6n par causa de muerte .

. . . .. . . . . . . . . . .

.................

386. Clasificaci6n de los efectos

..........

.

. . . .. . ...

..

. . 242 384.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

.....

.

.

...

. . . . 259 4 .. . . . 259

....................

........

..............

.....

. .

.

.

.....

..........

411 . 3) La disposici6n del credito por alguno 0 algunos de los coacreedores .. .

260 412. 4) La interrupci6n y la suspensi6n de la prescripci6n

................................

..

.. 260

XXIV

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

XXV

B. EFECI'OS POR EL ASPECI'O PASIVO

pAG . pAG.

413. 1) El cumplimiento de la obligacion .. 414. 2) La transrnisi6n de la indivisibilidad . 415. 3) La extinci6n de la obligaci6n indivisible 416. 4) La interrupci6n de la prescripcion . 417. 5) La culpa 0 la mora de los codeudores .

. .

...........

..

.

.

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . .

....

. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.....

. .

.

.

................................

.....

f

...

.

.....

.

.

.

......

.

..........

...

.

. . . . .. . . . . .

. . ..

433. La determinaci6n de la cantidad de las cosas 434. c) La comerciabilidad de las cosas . . .. ..

.....

. 263

435.

Concepto

.

. . . . .. . . . . . . . . . .

....

.............

.....

....

...........

.

........

..........

264

. . . . .. . . . . . . . .

........

genero . .

. ... . . . . . . . . .. .. .. . . ............264

....

.

. . .. . . . . . . . . . . .

.

..

. . .

.......

.

....

. . . . . ............ . .. . . ......... .

..

.

.

..

..

.

....

...

..

.

..

..

.

...

.

......

. ..

.

.. . .

..

... ..

...

.

. ....... ......

.

.

.. .

..

.

.

...

.

..........

... . . . .. . ...............267

. .

. ... . . .. . . . . .. .. . ...............267 . ... ... . . . . . .. . ..........267

............... .

........... ... . .. .268 . . . . ...........269

.

. ... . ............... .....

..

..... ...

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . .

. . .

. .

...........

. . ...

. .... ..

..

...

..

..

.

.

....

.....

.

.. . . . . ..

....

...

.

.

.

..

.

.

.

.

440. El regimen vigente . . . ....... .

.

...

.. ... .. . . .... .

...

..

.

.

..

..

..

..

. . . .. . ...

.

....

..

.

..

.

..

.

.

.. .. .

.

. . ... .

. . . . .. . . . . . . . . . .

.

.

..

..

.

.

..

.

.

..

..

.

.........

. .. . . . . . . .

..

.

..

279

279

.

.

..

...

. ... . . . ... . .. . . .. . . . ... . . .. . . . . . .. ... . . .. . ... ....................279

.

... . . ........... ......... .

...

.......

.

..

.

....

...

.

........

..

..

......

.....

........

..

.

.

.

.

..

..

..

..

. . . . . . . . . . . ..

....

.

.

..

.. . ....

...

. . . ..

.

.. .

.

.

........

........

....

.

....

..

.

.

..... ... ... .. . . .. ....

.

....

........

...

......

B . Los INTERESES CORRIENTES

270

....................27 1 .. ...........27 1

. . . . .. . . . . . . . .

..

..

447. Su autorizaci6n legal . .... ... . 448. La prueba del intflreS corriente ..

.

...

.....

..

............... . . .......... . . . .. . . ................ . . . .. . .

....

...........

.

.

..

.

.......

.. . . . . . . . . . . . .

.

.

..

......

...

. .. .. ..

.

......

.

..

......284

. . . . .. . . . . . . .

.

......

.

285

...

... ...... . ......... ..........

.

.

.

441. El concepto de los intereses . .......................................................................280 442. La c1asificaci6n de los intereses . . . . . .. . . . . . .. . 280

....

. .. . .

....

429. Enumeraci6n .. . ....... .. . . . . . . .. .. .. . . . . . .. . . . 430. a) La existencia potencial de las cos as .. .. . . ........... . . . . 43 1. b) La determinaci6n de las cosas . .. .. . . .. . ... . . .. . 432. La determinaci6n de la naturaleza de las cos as ........... . .. .

. . . . . . . ... ... .

....

.......

n. Requisitos especiales de las obligaciones de dar y de entregar ..

.

..

443. Restricciones a la libre estipulaci6n . . . ............. ... .......... . .. . . . .. L 281 444.I") Estipulaci6n de intereses en el mutuo . .................... . . .............. ..... 281 445. 2") La intervenci6n del Estado . . . . . .. .............. . . ... . . . . . . . ..........283 446. 3") El anatocismo . ........ . . . . . .. . . .. . ............. . ...... . . ... 283

I. EI criterio de la clasificaci6n ...

.

..........

n. Las especies monetarias para el pago

.

....

. 276 437. Efectos de las obligaciones de

......

. ... . . . .. . . . . .. ............. . . . .. .. .. . .. .............. ... .. . . .. .. . ........... . .

..

.

.

.

. .. . .

Efectos de las

A. Los INTERESES CONVENCIONALES

OBLIGACIONES DE DAR Y DE ENTREGAR

..

..

.

276 436.

277

......

..

269

.

.............

CAPiTuLo IX

. .. . .. ....

.. 273 274

m. EI regimen de los intereses

......

...

...........

266

.

...............

.. ... .... .....

.

.... .. .

428. Concepto y precisiones

.

.

. . . . . . . . . . .. . . . . . .

. ..... .... ....

425. Concepto . . ....... . . ...... ... . .. .... ... .. . . . 426. Efectos de las obligaciones facultativas............. . . ..... 427. Prevalencia de la obligaci6n altemativa sobre la facultativa .........

..

OBLIGACIONES DE DINERO

n. Obligaciones facultativas .

. .. . . . . . . . .

.

438. Concepto .... . .... .. . . .. . 439. Efectos especiales . . ...

. . . . .. . .. . . . . . .

.....

..

. .

.

I. Generalidades .. .

...........

422. Concepto .. . . . . .. . . . ......... . .. . . ..... . . . . . .. . 423. A quien corresponde la elep§16n ... .............. .. . .. .. . . 424. Efectos de las obligacione;S' altemativas............. . . . ..... ....

........

.

265

.........

.

...

..

.

........

.............

. . . . . . . . . ..

....

I. Obligaciones altemativas .

.

..................

............................

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 421 . Precisi6n

..

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

obligaciones de especie .

. .

.........

............

OBLIGACIONES DE ESPEClE Y DE GENERO

...........................263

418. Entre los coacreedores .. . . .. . . . .. . 419. Entre los codeudores................................................... 420. Insolvencia de uno de los codeudores . . .. . . ..........

..

..................

C. EFECI'oS ENTRE LOS ACREEDORESYEFECI'OS ENTRE LOS DEUDORES ..

. .. . .

CAPITuLo X

.

.......................

..................

.........

261 262 . . 263

.................

........

.

... .

.

.........

. . ...

......

.

..

272

. . .......... . . . .. . . .. . .. . .272

.............. . .

C

...........

.

Los INTERESES �GALES

449. Concepto y critica....... . .. .. ....... . . . . . ........ . ......... .......... 450. Los intereses moratorios legales......................... . ....... . .. . . .. . .. .

..

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

. .

.

...

.

. .

. ... ..

.....

. . .. ..

.

.

.....

. 286

.........287

. .......... .......

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

XXVI

D. REFERENnA LA NORMATIVIDAD

PARTE SEXTA

COMERClAL pAG.

45 1 . Las nonnas comerciales sobre intereses 452.

Comentarios a las nonnas anteriores

...

.

. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

XXVII

LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

288

........

289

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........ . . . .

Secci6n primera

PARTE QUINTA

GENERALIDADES

pAG.

LA TRASLACION 470. Concepto . :::............ : ............... : ................................................................ La enumeraci6n legal 471 . ............ ............. ................. 472. Critic a 473. Clasificaciones . 474. Modos generales y especiales .. 475. Modos directos e indirectos . .. .

311

......

DE LAS OBLIGACIONES 453.

Precisi6n

...

.

........ ................. 31 1 312 3 12 . . ................... 313 . . 313

................

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....

297

............

................ .

..............................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ......

. . . ...........

.................

. . . .. . . . . . . . .

......

. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

......

1. La transmisi6n

454.

Historia

455. 456. 457.

La transmisi6n a titulo singular

La transmisi6n a titulo universal Excepciones a la transmisi6n

...

.

....

.

......

.

.........

.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

... . ..

........

..........................

n. La transferencia de las obligaciones ....

.. . . . . ................

;.:�;:.�

...

..........

....

298

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..................

..

. . . . . . . .........

................

LA SIMPLE CONVENCION EXTINTIVA Y LA REVOCACION UNILATERAL 476.

...

.

....

TiTuLo I

297 298 298

......................................................

. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .

.....

..

de las obligaciones

: ........................................................................................ 297

. .. . . . .. . .......

458. Sumario

.......................

Las convenciones extintivas

477. 478. 479. La revocaci6n unilateral . .

Excepciones Precisi6n . . . .. .

.

.............

.. .

.

..

.. . . . . . . . . . . . . .

.........

. . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . .....

.. . .

........... ................

. . ..

..

....

.....

..

.........

.

.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

....

.. . . . . . . . . .

. . . .......

. . . . . .. . . . . .

................

. .. . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . ..

. . . . . . . . . .. . . .....

.

...

...

. 313 ......

315 . . 316 316

.............. . . . . . . . . . . . .

.................

............ ..... . . . . . . . . . . . . . . .

..

A. LA CESrON DE CREDITOS

459.

Concepto

........

.

...

. . ......

......

.

.............

460. Historia . . . 461 . La cesi6n de crooitos en el C6digo Civil . . 462. Referencia al pago con subrogaci6n . . . . . . . ..............

..

.

.....

...........

..................

.. .

.............

. .. . .. .

.........

.

.........

..................

...............

.....

. . .. . ..

..

.

..

. .. .....

........

..........

.

.

............

.

.............

..................................

.....................

. . . . . ....

.

.........

TiTuLo II

299 299 300 301

LA MUERTE DEL ACREEDOR 0 DEL DEUDOR 480. Concepto

. . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B. LA CESrON DE DEUDAS

463.

Concepto

. . . . .. . . .

EL PLAZO EXTINTIVO

302

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...

48 1 . Concepto

. . ...

.....................

.

............. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

466. a) De las universalidades juridicas . .......................... 467. La cesi6n de derechos hereditarios ......................................... 468. La sociedad conyugal iliquida . . b) De las universalidades de hecho . . 469. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

......................

..........

...........................................

..........

. 3 17

. 301

C. LA ENAJENACrON DE LAS UNfVERSALIDADES .......

................................

TiTuLo ill

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

464. Historia . . . . . . ...................................................................................................

465. Distinci6n

.

...............

...........................................

.......

. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

303 303 304 304 305

.

...........

.....................................

. . . . . . . . . . .. . .

. .. ......317 .

.

TiTuLo IV LA CONDICION RESOLUTORIA 482. Concepto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

....................................

.....................

..

...........

318

XXVIII

iNDICE GENERAL

XXIX

iNDICE GENERAL

pAG. TfTuLo V 501 . a) La propiedad de la cosa

.

.........

.

. .

.......................

..

.. .

...............

.

..

.........

.. .

. ....

328

EL PAGO 502. 503.

CAPtruLO I

b) La capacidad del enajenante

III. Aquien

GENERALIDADES.i

pAG.

.. .

...........................

c) Las solemnidades del pago

...

. .

.........

...

.

......

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...

...

................

.......

...

..........

Enumeraci6n legal

........

. . ....

.

......................

.......

...

. . .. . . . . . . ...........

. . .

......................

..

.....

..........

....

........

......

..

.........

...........

.

..

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........

.

......................

...................

.

.........................

.................................

.......

..........................................319

quien puede hacerse elpago

.

................

......................

.........

........

........

. . . . . . . . . . . . . ..........

................

................

...............................................

.

.............

..

. . ...........

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . ...............

.................................

. . . . . . .....................

........

.

.......

..........................

I . La causalidad del pago

II. Por

..

...........................

....

.

..

..................

.....................

485. Denorninaci6n y regimen general.....................................................................319

..................................

.

.....

. . . . . . . . . . ....

............

......................

.

.........

.............................

. . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

486. EI principio

.......

........

. . . . . . 331 . 505. Efectos del pago a las personas enumeradas . 331 506. Efectos del pago a persona no legitimada . . ................... 332 507. Convalidaci6n del pago . . . . . . 332 a) EI pago al acreedor 508. . . ;;..-........... 332 509. La nulidad del pago al acreedor . . . 333 5 10. 1°) EI acreedor no tiene la adrninistraci6n de sus bienes . . 333 Excepci6n 511 . .. . ... . 334 5 12. 2°) EI embargo del credito . . . . 334 5 13. 3°) EI concurso de acreedores (liquidaci6n obligatoria) .. 1:335 .. 514. b) EI pago al representante legal del acreedor .. 335 . 5 15. c) El pago al representante voluntario del acreedor . 336 La capacidad del diputado para recibir el pago 5 16. . . . 337 5 17. La tenninaci6n del mandato . . 337 518 . 1) La muerte del diputado . . . 337 5 19. 2) La revocaci6n . . .. . . . . 337 520. 3) Vencirniento del terrnino . . . . . . . 338 521. 4) La condici6n resolutoria . . 338 522. 5) La inhabilitaci6n del diputado . .. . . 338 523. Efectos de la terrninaci6n del mandato . . . . . 338 524. La diputaci6n por el acreedor y el deudor 339 525. d) EI pago al poseedor del credito . , ............................ 340 526. Requisitos . . . 340 527. 1) Ser el "accipiens" poseedor del credito .. 340 528. 2) Que el "solvens" pague de buena fe . . . . . 340 504.

........................

EL PAGO PURO Y SIMPLE

.

.

debe hacerse el pago

. . . . . . ......... ...

CAPiTuLo II

........

. . . . ................

....

483. Concepto ..............................................................................318 484. Naturalezajuridica del pago . .............................................. . 318

. . .. . . . 329 .. . . . 331

........

........

...................

.

..................

.................

....

. . ......................

487. Precisi6n '.........................,�:.�: ..

.....

.

..

.........................

..........

.

..................... 319

. . .. . . . . . . . . . . . . . .

.......

.............

.

.

488. EI efecto extintivo................

.......

. . ....

.........

.

.

...............

.............

. . ..

.....................

320

......

....

....................

...........................

............

. . . . .............................

..........

..............

.

. . . . . . . . . . . . ....................................................

. . . . . . . . . . . .........

...............................

.

.

.........

..............................

. . .........................................321 ..

.

490. a) EI pago por el codemlor solidario .. 321 49 1 . b) EI pago por el codeudor de obligaci6n indivisible ........................ ......321 492. c) EI pago por el fiador . . . .. . 322 493. d) EI pago por el propietario de cosa hipotecada 0 pignorada.................... . 322 494. e) EI pago por el acreedor de grade inferior.................................................. . 323 ...................................

...............

.........

............

.................

...................

..

...........

...

.

C. EL PAGO POR PERSONA NO INTERESADA EN LA SOLUCION DE LA DEUDA ...................

.

...............

.

........................

.

...............

. . . 323 ..

.

. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.................

.............

..........

..

......

.........

.........

............

...................

.......................

.............

..

........

.....

........

529. 530. 531 . 532.

Precisi6n Que se debe pagar

.............................

........

Excepciones legales

.

.

. . .

...................

...

.

.........

.........

..

................

. . . . . . . . . . r • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • •• ...

.

. . . . . . .........................................

.

. . . . . . . . . . . .......................................

. . 533. La indivisibilidad del pago . .. . 534. Excepciones a la indivisibilidad . 535. a) Excepciones convencionales . . 536. b) Excepciones legales . 537. Reglas especiales de ciertas obligaciones 538. a) Obligaciones de especie . . 539. b) Obligaciones de cosa de genero . . Excepciones convencionales

.

..

.....

.

..........

........

....

. . . . . . . .............

............

.

.........

..

..........

.....

. . ..

...

..

............

..

...........

.

..................

........................

. . ...........

.

.............

.......................

. . .

........................................

........

......................

...

.........

IV. C6mo debe hacerse el pago

.......

496. a) EI pago con conocirniento del deudor . 324 497. b) EI pago sin el conocirniento del deudor . . . . 325 498. c) EI pago contra la voluntad del deudor . . . . . 325 499. Resumen .................. .. . . .......................... . 327 500. Requisitos especiales para las obligaciones de dar.............................................. 328 ...

...................

..........

..............

..

495. La autorizaci6n legal

....

.......................

.........

...

. . . . . . . .......

B. EL PAGO POR PERSONA INTERESADA EN LA SOLUCION DE LA DEUDA . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

........

....................................................

...................

489. Enumeraci6n

.

....... ...................................

...............................

A. PAGO POR EL DEUDOR DNrco 0 SU REPRESENTANTE

. . ......

. .

......

......

..............

342 42 .. . 342 .. 343 344 . 344 . . 344 345 . 345 . 347

.........

........

..

........

. . . . . . .. .

......

.

........

.........

........................

.

.........................

..................

.. .

...........................................

. . .................

.

. . .

.......

..

.........................

..............

.

341

.........................

INDICE GENERAL

xxx V. Donde

iNDICE GENERAL

debe hacerse el pago

II. La subrogacion legal por el pago 36

pAG. Importa .. . .. . . .. .... .. ... ... .. .. ... .. . . . . .... . . . .. . .. ... . . .. . .... . . .. .. . .....

540.

...

..

.

... .... ..

....

.

..

...

.

.

...

. ..

.....

. ....

. ..

.... .. . . .. ....

.... .

.

.

. ......

. .

.. ... .

.... ..

.

. . . ... ... . .

...... ..... . ....

.

347

.. ..... ....

ncia dela cuestion

541 . a 542. b) Domicilio legal para el pago

) Domicilio cQllvencional para el pago

348 348

,

.... ............ ............ ...... .......... ................. ........... ..

565.

. . . . ............... .......... ..................................................

..... .. . . ..

...............

.

.......... ............ ....... ...... ...... ...... ..... .................................... ........

..... .. ... .. .. .

...... ..... .. .... .. ..... ......... ........ . ........ .. . ........ ....

.. . ........ .. . . . ..

.

.. .

...

. ... . .

.....

.

.

..

.

...

..

.

.

..

.

.

.

...

.

.

...

.

...

.

...

544.

...

.

349

.

.

...

.

.

....

.

0

. ......... 361

Concepto

. .. . . .. .

.

.

legal por el p ago

..

. . .. ... 361 . ... .. 361 .... .

. . . .

.

.

".

:

..

.. . . .

. . ..

... . .." . .

..

36"t

.

...

'

. . ........ . ....... . 36'], 569. El codeudor solidario . . . . 3 570. El fiador , . ..........: :�; [ljell[l ' 363 511 . EI codeudor de obligacion indivisible 57 2. EI duefio de inmueble.. . hipotecado. . . ... .. . . para ... segucidad.. . .. ... . ..de ...una ... ..obh . ga. . . 3 63 . .. . 573. EI tercer poseedor . . ..' 6 5 . ............................. 574. El comprador de inmueble hipotecado .... . .. :: ... . . .. . 365 ..

..

. .

..

.

.. .

. . ...

.

. .

.

..

.. .

. .

.

. .

..

.

.

. .

.... .

.

36

.

.

..... ................. VII....................La. imputaci6n............................delpago.................................

.

......

.

..

...

361

....

566. Casos de subrogacion 567. Grup S

..

. . ...... . . . ... ..

........ .

. .. . .

568. A) Primer grupo

..

.... ... ...

..

?

VI. Cuando debe hacerse el pago 543. Remision . . . .. .... ..... . . . .. . . . . . . ........

. .. .......................

.. .... ..

•• .

.

. .. .

c10

'

..

.

.

.

3

350 . . . . . . ... ........ .. . 350 545. Importancia . .. .. . . . ...... . . ..... .. ... .. . . . a.... .. . .. .. .. ...... .. .................................. .... ... . .... . . ...... ........ ...................... . . ..... .. 350 546 . . 547 b 351 548. La imputaci6n porel deudor . . .. . ... . . .. . ...... .. .... ... . . . ....... . . . 351 .549. La imputaci6n por el acreedor . . ............................... ....................... .......... 352 Concepto

.

.

.

.. .

..

.

.

.

..

.

.

..

.. ...

. ...

..

.

.. .

.....

.

.

.

.. ....

....

. ...

.

...

....

.

.

.

.

.

.

......

..

.

..

..

..

... . ..

575.

.

..

.

...

.

..

.

.

.

.

..

.

..

.

..

..

..

....

... .

d

.

.

..

.

.

.

VIIILos.

551.A quien con·esponden.

.

.

....... ::

.

.

.

...

...

.

.

..

..

.

..

.

...

.

577

.

.

..

..

..

.

.

. .. . . .

.

.

.

.

· ......

· · ···....

·

..

. · . ..

. .· · · · .. · . ..

.

.

..

...

.

.

... . . . .

.

.

...

. . .. ... . .. .. . . ..

.

.. .

.

. ..

...

· ..

··

······

..

.

.

.

. . . ..

..

. . .

..

..

........ .......... ...........

..

.

.

..

.

..

.

.

. . .

.

.. .. ..

.

.. .

........

..

.

.

. . .

.. .

:

.. . .

. .

.

.

. . . .. . . .. . . . ..... .

.

.

.

..

...

.

.

.

583. b) El pago por un tercero .. . . .......... . .... . . . . .... .......... 584. c) Tiempo y forma de la subrogacion .................................... 585. d) Notificacion al deudor .........................................................

.

.... .. . .. ........... .... ... 354 .

..

..

.

.

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..... . .. .

.

.

: : . ....

'

.

.. .

.

.

.

.

.

..

.

. ..

..

..

. �\\

. .

•••••• '

�;�

:: .

.

.

00

........ ...... .

.

.

. : : ..

.. .

.

.

.. .

:

582. a) EI consentimiento del acreedor ..... .. ........................ ..... ..

.

.

..... .

: ..... ........................................................... ....... 354 .

6

.

.

.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

...

3�

. .

.

III. Lasubrogaci6n convencional

.

.

.

.

..

.

�·

.

. . ..... . . 3 9 . . . . ....... .... . ... . . . ... ... . . . 31 0

.. .. . ... . ..... ....

578 . El pago con consentimiento del deudor 579 . El prestamo para el pago ........................ ..............................

;��:

HC La prueba del paga ..

··

El pago por eredero beneficia rio

i�������

..

552. El principio .. .. ... .

. ..

h

..

gastos del pago

. ·· · .

.

.

La imputacion por la ley . .... . . . . . . ... ..... . . .... . .. . .... ..... ... . .. . . .. 353

j50.

.

·· · · ·

.

.

) Existen varias deudas

.

B) Segundo grupo .....

576. El pago por otro acree or . ... . . . .

.

) La obligaci6n es unica

.

.



313

.. . .

..

'

3

...

5

5 3. La presunci6n de pago

...... ... .... .... . ... . .. . .... . . ....... . .. . . .. . 354 .

.

.

....

..

..

.

...

.

.

.

.

....

.

.

..

.

.. .

.

564. Jus

IV.

tificaci6n del pago con s

ubrogaci6n

CAPtrur.o III

586.

Advertencia . ... .. .. . .... 587. La enunciacion legal de lo 588. a) La subrogacion en el credito 589. b) La subrogacion en los d 59 c) La subrogaci6n en los p 59 1 . d) La subrogaoi6n en los derech .

ELPAGO CON SUBROGACION

1. Generalidades 55 4. 5 55. 5 56. 557. 558. 559. 560. 561. 562. 563.

.

.

.

..

Concepto general de ...la ..subrogacion .. . ...... . ... ... .. . . ...... .. ... . ................ .... ..... ... . .. .. . ............... ..... .. .... .... ......... ......... ... ... .. ...... .. . ...

...

. .

. .

.

. ... ..

.

.

. .

.

..

..

. ..

..

. ..

..

..

.

.

.

.

.

.

.

.

355

.

355

La subrogacion real

a subrogaci6n personal ................................... 355 L Concepto del ... . .. ... 356 .. .... . .... . .... .. ..... ... .... ... ...... ........ ..... . ........ ... .. ............... . ... .... .... . Rese a h ............ ............................................. 356 .

.. . .

.. .

... .

...

.

.

..

..

.

..

.

.

.

..

..

.

. ..

.

.

.

.

.

0.

592. e) La subrogacion en las a

593 . La subrogacion parcial ..... 594. La subrogacion parcial y la

. .

ist6rica

Naturaleza de la sUbrogacion por el pago 356 a) Tesis de la cesi6n .. .... 357 ....... . .... . ..... . ...... .. .. ... .... ... .. ... ... . . ..... ....... ..... ..... . ... ... .... .... . .......... b )Tesis de la novaci6n 357 c) esis del pagocesi6n . 357 ... . .. . . . ... .. . .. .. .. . .. .. ........ ..... . .. .. . . Cnaca ...... ........................ . ...... .............. ......... . . ... ........ .. ............... .. .. . .................. . . ................ . .. .. . 357 .

..

..

!

.

.. . .

pago con subrogacion

n

.

. ...

. ...

.. ..

..

.. .

.

...

...

...

.

.....

..

.

. .

.

...

.

.

..

.

. . .

. .

.

.

.

.

.

.

..

.

.

...

.

.. .

.

.... .

.

.

.

.. ...

.

.

..

. .

.

.

...

.

. .

.

. . ..

.. ...

.

...

.

.

EL P

595. Concepto ............................................................

............

.

'

..



., . .. .

.. .

.

.

'

. .

.

.

.

..

.....

••

• .. ,.

.

..

.

.



. .. ..

.

. .

.'

.

. , •• . . . ' , .

.

.



,••. ,

.

,

••,

.

.

.

.

.

�21. 2°) El conyuge no divorciado por su culpa ... ... ...... .. .. .. .. . . .. .. ...... . 390

iNDICE GENERAL

XXXII

22. 3°)

Los hermanos . . . ..

...

623. 4°) Los consocios .. .. ... 624. 5°) ...

pAG. 596.

.

..

597. 598

·

599.

.

Origen historico . .. . . . ... . . ....................... ........ Iustificacion' , . ... : ... .. ...

.

.

..

. ..

..

.

.

.

.

.

..

:..

. .

. .. . ..

.

.. .

Q1flen puede pagar por

.

.......

.

.

.... .. . .. .. . .... .. . .... . ... .... ............... .. ... ......... .. . .

....

.

conslgnaclon

Campo de accion

. . . .

380

................................................................ 380

,

.

.

.. . ... . . . .. . . . ... ... ........................... . ..

..

. ..

. ....

..

...

.

.

.

. ................. .... ..

..

. .

.

..

.

381 381

II. El procedimie'nto 600.

...

Etapas que comprende . . . .. .... .. .. .. .. . .. .. ... .. . ... ... .. ... ... .. . 381 .

.

.

. .

.

.

..

.

..

...

.

.

.

.

.

...

.

.

.

.

.

..

....

���.

.

�once

.



603 '



..

.

..

...

.

.

.

.

.

.

..

.

. ..

.

.

.

.

.

...

.

.

.

.

.

.

.

..

..

, 381

e tUlslt�s de la oferta .

..

........

.. ... .. ..... .

..

.

.

..

.

.

.

. .......... ... ...... ... ... . ..... .. .... . .. .. . .. . .... . . ..

.

.. .

. ..

. ...

.. .. .. ..

. ..

.

.. ..

.. .

.

. .

.. .

. .

. ..

.. .



)

381

.... . ..... . ..

. ..

. . . ..

, ........

)

·

.

to

apa !dad del oferente

'

604

.. ... . ... . . .. ... . A. .. LA.. . OFERTA.. . ... .. . .. .. .. . ... .... . . . . .. ...... . .

.

. .

A qUi en debe hacerse

.. . .. ...

.

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ..

..

382

..

....

.

..

..

...

....

.... ..

...

..

..

.

.

..

382

c) La exigibilidad de la obligacion . . . ... .. ... ...... ...... . .......... .. .... .... 382 � d) El lugar del pago . ... . . . .... ... .. . ......... .. ... .... ...... . . ... .... ....... ..... .. ... . .. .. ... . 383 ��. e) Observ � , ............ .... 383 cia de las formalidades legales La ausenCla del acreedor ... ... .. .. .. . ..... . ....... .. ....... .. .. ... . ... .. . 384 �

��.

.

. .

..

.

.

..

.

.

.

.

....

.

·

.

.

.

.

.

.

.

.. .

·

.

..

....

..

. . . .. .

..

.

..

.. .

.

..

..

.

..

.

.

.

.

..

.

..

..

.

.

...

.

.

..

.

.

.

..

.. ...

..

hay lugar a ella .. .B. ...LA ... CONSIGNACION . . .. . .. ... .. .. . . .... ...... . .... .. . . .....



.

.

..

. . .

.. .

.

.

..

.

.

.

...

.

.

.

.. .

.

..

385

��. Cmlndo ' �� �cept cion del deman��do . . ..

6 12

.

. ... ...... .... .. . . ..... ... .. ..

.

..



silenclo del demanda§o .... .... ....

611 '

....

..

.

.

.

.

...

.

..

..

.

.

. .. ... . .... 385

..

...

.

.

.

..... ....... ........ .. .. .. ... ... .......... ......... ..... ... .. ............... .. ....... . . ...... .. 385 .

....

.

..

.

.

.

...

.

.

. .

.. ..

. ..

. .

.. .. .

..

.

La oposicion del demandado

386

� �� �� �

� 613

Pr

"

,

.

·

·

���

�Efe�� ctos���del pago por consignacion ·

·

: Ef ;6 i;d� :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: i� ;;;�i . .. . ..... . .. .. . . .. . ........ .. .. ...... .. . 387 i� ��s e�ectos cuando hay ubrogacion

614 �

ill



.

..

..

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

..

..

'

'

617

·

retiro de la conslgnaclon . .

..

Los gastos del pago . .. .

�i� '

�oncePto ....

.

.

. ... .

.

.

... .. .

. ...

.. . .. .. . . . ..... .. ... ......... . ..

. ..

...

.

.

.

.

.

.

.

.

. ...... . . ..

.

.

.

.

..

.

.

.

..

.

.

.

.

387

388

.

.......

EL .......PAGO........CON...........BENEFICIO....................DE.....COMPETENClA...................................... .

;

.

.. .. ... . ...... . .. .. ... ... .................................. CAPiTuLo V

:

389

· asos en que acrua el beneficiO . . .. ... ... . ... .... . .. ..... . ... .... .. .. ... .. 390 620. 1°) Los ascendientes 0 descendientes del acreedor . .. .. ... . ...... .. ...... .... 390 ...

..

.

.

.

.

.

. . ..

..

.

..

.

.

.

.

.

...

.

..

..

.

.

.

.

.

El donante .. .. . . ... .

.

.

.

. .

.

.

.

.

. ... .....

..

..

.

..

.

.

..

.

.

.

.

..

..

.

.. ..

.

...

.

....... 390

.

... ... .. ..

. ...

.

........................................................

..

.

.. ...... . .... .. .. . .. . .. .. .. ..

...

.

.

.

..

.

.

.

.

..

...

. . ... ... . 390 ...

.

.

.

.

. . . .... .. .... ... . . . . . . .... ......... . ... . . .... . 391 .

..

.

.

.

.

.

..

..

.

...

.

.

.

.

.

.

...

.

.

XXXIII

iNDICE GENERAL

pAG. 625.

6°) El

626.

Caracteristicas del beneficia .... . ... .. .. ... ....... . . . . .. .... ... . . . . . El beneficio y el derecho de alimentos ............................. ...........................

deudor de buena fe que hiw cesion de bienes ................... .

627.

.

.. .

.

.

.

..

..

.

················· 391

.

.

....

.

.. . . .

..

..

.

.

392

..

392

.

CAPiTuLO VI

LA DACION EN PAGO I. Generalidades . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Concepto Historia y naruraleza juridicii ..... . ... .... .. ... . . ..........

628. 629. 630.

................

393

. . . . . . . . . . . . .. . . .

...................................

.

.

.

.

...

.

.

...

.

El Codigo Civil .............................. ...................................

.

393

.. ......................... ............................

396

II. Requisitos de la dacion en pago 631.

Enumeracion .. . .... .... . .. . . .... ...... ... .. . ..... ....... .. . ........ . . 396 a) La prestacion con "animus solvendi" ...... . . .. . . . . ...... ... . . . . . . 397 b) Diferencia entre la prestacion debida y la pagada .. . .. .... . . . . ...... 397 .

632. 633. 634. 635. 636.

..

.

.

..

.

.

....

..

..

.

.

.

..

.....

.

.

...

..

.

.....

.

.

.

..

.

..

.

. ..

.

.

..

..

.

..

.

.

..

.

.

.

.

.

. ..

.......

.

.

.

.

. . . . ..

.

········· .... . .· ·· ·· ... .

c) El consentimiento de las partes....................................... . ... ..... .. ...

d) La capacidad de las partes e) La observancia de las solemnidades legales .....

.

. .

.

..

.

... . ..

.

.

...... . .. ... .. .... . ..

..

..... .. .

..

398

399 ..

.

.. ...... .. ... . .

..

.

.

. .. ..... .

.

..

.

.

399

...

Ill.Efectos de la dacion en pago 637.

La extincion de la obligaci6n pagada . .. . . . . . . .. . . .... ... .... .... . . . 400 La subrogaci6n en la daci6n en pago ... .. ...... ... . ... . . . .. .. ......... .. 400 .

638. 639.

.

.

.

.

.

....

.

.

.

.

.

.

.

..

.....

.

...

.. ....

.

.

.

.

..

..

.

..

...... ..

....

...

..

.

La evicci6n de la cos a dada...................................en ..pago .. ... ..... . .. ... ...... .... .

··.......... ..

.

. .

.

.

.

..

.

..

. . ...... .. . ... .. ..... .. . 401

······........... .. .........................................

..

.

.

..... . .

.

....

.

Nuestro criterio al respecto · 641. La lesion en dacion en pago 642. La accion pauliana en la dacion en pago . . . .. . .. .. . . ........ . .

....

640.

401 402

.. .......

...

...

.

.

..

.

.

.

..

.

.

.

..

...

402

TiTuLo VI

LA NOVACION 1.

643. 644. 645. 646. 647. 648. 649. 650.

Generalidades

Concepto ... . .... .... .. ... . . . . . .. ... .... ........ .. . . . ... . . ... .. .... .. . . 403 Naturaleza juridica . .. .. .. . .. .... . .. . . . .. . . . . . . . ..... ... .... . . . ... .......... 403 Resefia historica ... .. .. . . . . : .............................. .................. Los modos de la novaci6n .. . ... .. .. . ... ...... . . . . . ...... ... .. ...... 404 a) Por el objeto .. .. ... . .............. ...... .. . . .. ....... .. . . . ... . . ... . ... . 405 b) Por la causa . . ........ . ... ....... . .. . ... . .. . . . . .. .. . . .. ... . . . . 405 c) Por el deudor . ... . . . . .. ..... .. . . . ... . . .. .. . .. .. . . . . . 405 d) Por el acreedor . . ..... ..... .... .... . . ....... ... .. .... . . . . . . .. . 406 .

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

..

.

.

..

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

. ......

.

..

.

.

.

.

..

......

.

...

.

.

.

.

.

.

.....

..

.

.

.

.

.

.

.

.

. .

.

. 403

.

..........

...

.

..

..

.

.

.

.

..

.

.

.

.

.

...

.

.

.

.

.

..

.....

...

.

..

.

..

.

.

..

...

.....

.

.

.

...... .

.

...

.

..

.

.....

.

.

..

.

.

.

..

......

.

.

.

.

....

...

.

...

.

..

.

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

. .

.

. ..... .

.

....

. ...

..

.

.

.

....

....

...

..

.

.

.. .

..

.

...

.

.

.

.

.

.

.

.

....

..

..

.

.

.

..

.....

.

.

..

...

.....

.

.....

.

.

XXXIV

iNDICE GENERAL

iN DICE GENERAL

pAG.

651 . La novaci6n y la cesi6n de crectitos 652.

............

..... . ........................... . ................ 406

653. Enumeraci6n ....................................................

. 1 . .......................................... 408

654. 18) Existencia de dos obligaciones sucesivas ... ............................................ 408 655 . Obligaciones condicionales ........ .... 409 656. 28) Validez de la causa de ambas obligaciones ...... ..... ................................. 409 657. 3") Diferencia entre ambas obligaciones 0 la causa de ellas ........................ 410 658. 48) Capacidad de las partes ............ ..... ....... ........ ........................................... 410 659. La capacidad de los representantes ...... .............. ........................................... 411 660. 5") La intenci6n de novar ....................... . ............ .......................................... 412 . .. : .... .. ......... ... ......... ... ... ......... ... ......... ... .

1°) Sustituci6n de obligaciones ..........................

.......................................... 413

662. 2°) Codeudores solidarios y subsidiarios .... . .. . ... ........................................... 414 663. 3°) La extinci6n y la reserva de las prendas e hipotecas .............................. 414 664. a) Consentirniento del duefto .................. . .......... .......................................... 414 665. b) La identidad del objeto y del monto de la garantia .................................. 415 666. La renovaci6n de las prendas e hipotecas . ......... ........................................... 4i5 667. 4°) Extinci6n de los privilegios ....... .......... ........... ........................................ 415 668. 5°) Extinci6n de los interes �,8· ........... .............. ..... ......................................... 416 669. 6°) La chiusula penal ..... . . 416 �. ;i,;:.........................................................................

................. ...............

..... . .... ........ ......... ............:............................... 417

. ..... ................................... 417 672. a) Por cambio del objeto ... . ................... .. ......... ............................................ 417 673. b) Por cambio del acreedor .. ............ .................................. 418 674. c) Por cambio del deudor ..... . .... ...... ........ ....... .. ................... ......................... 418 675. Efectos especiales de algunas modificaciones accidentales ............. ............ 418 671 . Enumeracion ...............................

.........................

...........................

APENDlCE �

����

;�:

����

;

1

......................

684. 685. Irnportancia .... . ...... 686. Criterios .....................

.............................

........... ................................................ 423

II. Clasifieaeion de la eompensaeion . .................. ................................................................ 424 m. La eompensaeion legal

687. Enumeraci6n .................. ............... .........

.......................................................................................... ................................

424

.

688. a) Reciprocidad de los cn �ditos 425 689. b) Fungibilidad de los objetos ....... ................................................ ............... 426 690. c) La exigibilidad de las obligaciones .......................................... ................ 427 691. d) La liquidez de las deudas ..... ..... ... . ......................................................... .. 429 692. e) La embargabilidad de los creditos ........................................... ; .., ............ 430 693. El principio ............................................... ............. ............................................................................................ ............................... 430 694. Historia del principio 430

C. CASOS EXCLUYENTES

DE LA COMPENSACI6N LEGAL

....... 43 1

D. LA RENUNClA A LA COMPENSACION 696. Eficacia ........................................ .......... ................................................

....... 437

E. EFECTOS DE LA COMPENSAo6N LEGAL 697. Relaci6n ..........................................

. ..............................................

................ 437

IV. La eompensaeion voluntaria

�� �� LA DELEGACION 6ri ·::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

678. N aturaleza juridica ................... ......... ....... ............. 679. Clasificaci6n,de la delegaci6n ......... 680. a) Delegacion perfecta ... ................... ....... ........ 681 . b) Delegacion imperfecta ................ ........ ......... 682. El pago por error del delegado . ....... ........... .................... 683. El pago por error del delegante ....... ............. .....

.. ............. .. .......... ........................................................................ pAG. .. . 423 Concepto .

695. Precision ..................................... .... .......................................................

IV. Estipulaeiones que no eausan novae ion 670. Precision

I. Generalidades

A. REQUISITOS

m. Efeetos de la novaeion 661.

LA COMPENSACION

La novaci6n por cambio de acreedor y el pago con subrogaci6n ................. 407 II. Requisitos de la novaeion

XXXV

TITuLo vn

.......................................419 .......................................421 ............................................ 421 ............................................ 421 .............................. 422 ........................................... 422

.. ............

698. Precisi6n ............. .................... .......................................... .............. 439 699. La compensaci6n convencional . ........ ............................................ ............... 439 700. La compensaci6n facultativa ........... .............................................. ........ ....... 439 V. La eompensaeionjudieial 701. Eficacia .............................. .................... VI. Sfntesis

......................................... .............. 440

eritiea del Codigo Civil

702. Recapitulaci6n ........................ ........ ..............................................

................ 441

XXXVI

XXXVII

iNDICE GENERAL

iNDICE GENERAL

pAG.

TiTuLo VIII

722.

Que cosas se pierden

723. 724. 725. 726.

Efectos de la perdida de 1a cos a . . . . . a) La perdida no es imputable al deudor b) La perdida es imputable al deudor El extravio de la cosa .

LA REMISI6N 1. Generalidades

pAG.

703. Concepto

. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . ..

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

704. Naturaleza

juridica . . . . .. . .. . . . . . 443 705. La remisi6n es acto juridico extintivo .. . 444 706. La remisi6n es un acto unilateral del acreedor .......... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

..

..

.

......

....

.......

un

....

.

. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

.

...................................

illLa. generaLizacion

.

..

. . . . .. . . . . .

.

727. Exposici6n

.....

...

.

...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..........449

.

. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

.......

.

........

. . . . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . .

....

.

.

... ..

.

. . . . . . . . . . . . ......

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

..

. . . . . .. . .

..

.. ...

.

. .. . . . .

de La teo ria

728. Concepto general de la prescripci6n .. . . 465 . . .. 729. Las acepciones y el tratamiento legal .. .. . . . .. .. . . . 465 730. Naturaleza juridica de la prescripci6n ... .. . .. . . 465 731 . Iustificaci6n y utilidad de la prescripci6n . 466 732. Precisi6n de nuestro tenia . 467 . ...

45 1

..

.

..... ...... ...... .....

. . . ...... . . . . . . . . .

.............

.

.

.. ......

....

....

....

... ...

.

.....

.........

..

.

. . . . . . . . .. .

.

. ....

...............

..

..

..

.

. . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. .

illEfectos. de

713. Relaci6n

.........................

. .. .....

La remision

. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

733. Enumeraci6n ..

TiTuLo IX

. . . . . .. . . . . . . . . . .

.

.

.............

.

.

.

.. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . ........

..

.. . . . . . . . . .

.............

734. a) La prescriptibilidad del credito . . . . ... . . 735. b) La inacci6n del acreedor 736. c) El transcurso de cierto tiempo 737. 1) La prescripci6n de largo tiempo . . . . . .. 738. 2) Las prescripciones de corto termino 739. Punto de partida de la prescripci6n . . . 740. Convenciones sobre el termino de la prescripci6n . .. . ...... .. ...

LA CONFUSI6N

...

.. ..

. .. ..

... .

..

..... .. ...

.

.

.

71

5. Naturalezajuridica .

.

............

.................

............

. . . .. . .

...

..

71 6. La causa unica de la confusi6n 71 7. La

...

........

..

...

.

.. . . . . . . . . .

. . . .. . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

de la confusi6n

...

. .. . ..

.

.........

...

.. .

.....

. .. ...

.

....

.

.... .

.. ...... ..

...

...

.

. . . .. . . . . . . . . . . . . .

. 454

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

456

Concepto

720. El

..........

.. . .

.......

.

........

.

. .

.........

....

. . . . ...

..

regimen legal .

....

.. .. ....

.

...........................

.

742.

. . . .. .. . . . . . . . . . . . . . .

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . ...

. ..

..

.

..... .. ...

.

....... ........ ......... .

.................

.

..... ...... .

........

. . 458

.

......

.. .

.. . . . .

...

.......

.................

.

458

.

..

.......

.............

..

...

.

.

.. . . . . . . . . . .

...........

. . ...

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . . . .

.........

.. . . . . . . . .

...

.... ..

.

..

..

.....

........................

. . .....

.

.

.

.

.

. . . . .. . . .. . . .

Concepto . . . . . . . .. 743. a) La interrupci6n civil . . . . . . .. 744. La ineficacia de 1a interrupci6n civil 745. b) La interrupci6n natural . . . . . . .. . . . . 746. La interrupci6n de las prescripciones de corto tiempo 747. Efectos de la interrupci6n de la prescripci6n ......................... .................... 748. Concepto ....... .......... ....... ...................... .... .... ... ..... .......... ....... ........ ........... ..............

.

.....

II. La perdida de La cosa que se debe

de la perdida

..

..

. . . . . . .. . . . . . . . .. . . .

. 472

..

..

. . . .. . .. . . . . . . .

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...............

.. . . . . . . .

. .

..............

..

. . .. . . . . . . . . . .

........... . . 459 ..

...

.

.......

.

.

.. .

... ......

. . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .

721. Concepto

..

.......

. . . . . .. . . . . . . .

A. LA INTERRUPcr6N DE LA PRESCRIPCI6N

. . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . .

..............

..

ill. Lainterrupcion y La suspension de La prescripcion 741.

I. GeneraLidades

.

.........

.

LA IMPOSIBILIDAD DE EJECUCI6N

...............................

.. ....

...

454

TiTuLo X

719. Precisi6n

..

.......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

. .. . . ...

. 453

. . 453

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

confusi6n por causa de muerte

7 18. Efectos

........... ........ .

.. . . . . . .

467

467 468 469 . . . 469 . 470 . . . 47 1 471 . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . ....................... . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

714. Concepto....... . . .

..

..............

II. Requisitos de La prescripcion liberatoria

452

. .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

462

....

..

. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...... .

.

1. Generalidades

. . 450 45 1

II. Requisitos de La remision 712. Relaci6n

....

LA PRESCRIPCI6N LIBERATORIA

448

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

TiTuLo XI

.......

..........

.................................... 460 .. .. . . . . .... . 460 461 . . .. .... . 462 . . . ..

...... . . . . . . . . . . . .

..................... ............... .................... ..... ......... ................ ......

. . . . . . . . .. . .. .

..................................................................................444 707. La remisi6n tftcita ............................................................................446 ............................

..

. . . . . . . . ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

..............

remisi6n es un acto juridico gratuito 709. La remisi6n y la donaci6n ....... 710. La remisi6n testarnentaria .. . 711 . La remisi6n concordataria

..

459

..................

...........

.

..

708. La

.

..... ......

443

.......

.

......................................................

.. . .

472

473 . 474 . 475 . 475 476 477 .

.

XXXVIII

762. Concepto

iNDICE GENERAL

IV. La renuncia de la prescripci6n pAG.

749. Concepto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

750. La renuncia anticipada 75 1. La renuncia de la prescripci6n

478

.................................................................................

consumada

........................................................................................ 752. Cmindo

. 478

...............

.........479

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. .

debe alegarse la prescripci6n consumaEla

.......................................

479

V. Los efectos de La prescripcion liberatoria 753. Enmneraci6n

. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

......

...................480

. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TiTuLo XII LOS MOD OS INDIRECTOS

754. Referencia......

..................................................

...................

.........481

. . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

I. El mutuo disenso 755. Remisi6n

........................

.......

...............

.

........................

. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . .

....................

.......481

ll. La revocaci6n unilateral 756. Remisi6n

...........................

(·�

481

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ill. Lanlllidad y la rescisi6n 757. Concepto.....

.........................................................................482

. . . . . . . . . . . .. . . . . . .

IV. La resoluci6n judicial y el pacto comisorio 758. a)

La resoluci6n judicial............................................................ .....483

..........

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

759. b)

El pacto comisorio

.............................................

.............

........484

...........................

V. La revocacion judicial 760. Concepto

..............

.......

.......

...........

. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

.................485

............

VI. La declaraci6n judicial de simlllaci6n 761. Concepto

. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...............................

Vll. La transacci6n

........485

.........................

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . .

486

iN DICE GENERAL XXXIX

VITI. La perenci6n procesaL pAG.

763. Derogatoria

. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . .

.

......................

486

Bibliografia .. ..............................................................................487 Indice de autores ............................................................... 489 Indice de disposiciones ...................... 491 Indice de materias ...................................................................497 ....

. . .. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...

lNTRoDuccrON

LA TEOm GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I. CONTENIDo. -La teona de las obligaciones es la parte de la ciencia del de recho civil que nos da cuenta de la vida y trayectoria de las obligaciones civiles, desde su nacimiento hasta su extinci6n. Por tanto, dicha teona estudia: que son las obligaciones civiles, cmintas clases de elIas existen, c6mo nacen, que efectos producen, c6mo se prueban, c6mo se traspasan de unas personas a otras y, en fin, c6mo se extinguen. II. OOORTANCIA DE LA TEoRfA.-MARCEL PLANIOL, uno de los grandes ju ristas modernos de Francia, dice 10 siguiente refiriendose a este tema: "La teona general de las obligaciones tiene una importancia doctrinal extrema. Cuando se la separa de la teona de los contratos y de la de los delitos, a las que se encuentra mezclada en el C6digo Civil, es decir, cuando se toma la obligaci6n, abstracci6n hecha ,.� ! ;',J

<"!' .

.

de sus divers as fuentes, se ve aparecer en ella la parte mas general de la ley, laque contiene todas las nociones fundamentales de la ciencia del derecho; todas las relaciones que existen entre los hombres, a 10 menos todas aquellas que las leyes rigen, se reducen a la idea de obligaci6n: ninguna cuesti6n de orden jundico se puede concebir fuera de esta idea; allidonde no hay obligacion, nada tiene que ver el derecho y nada tiene que decir eljurista; puede ser esta una cuesti6n de arte, de moral 0 de economia politica, pero no una cuesti6n de dere cho. Todo problema de derecho

se puede formular en estos terminos: � que es 10 que tal persona puede exigir a tal otra?; es decir, tomando por ellado inverso la relaci6n que las une: �a que esm obligada la segunda persona frente a la primera? Es, pues, siempre a la verificaci6n de un vinculo obligatorio a 10 que se reduce todo problema de derecho, cualquiera que el sea; tal es la cuesti6n primordial que todas las otras encierran 0 implican"l. Esta tesis de hANIOL ha suscitado cnticas que, en parte, no carecen de fun damento. Asi se dice y es cierto, que los argumentos aducidos por este autor so brepasan en mucho la fmalidad perseguida con ellos, cual es la demostraci6n de la importancia capital que reviste

obligaciones civiles, es decir, el estudio de aquellos vlnculos de dependencia juridica de contenido economico que se forman entre personas determinadas que se gobiernan por las normas la teona de las

del derecho civil.

Efectivamente, el no.mbrado civilista frances ha confundido

I PLANIOL Y RIPERT, Traite eiementaire de droit civil, 12<me ed., t. Generale de Droit et de Jurisprudence,

1939, Preface, pags. IX y x.

II,

Paris, Librairie

2

LA TEO RiA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA TEO RiA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

3

en este punto, como en otros varios, el

deberjurfdico, inmanente en todo el de recho, con civil, que es una pequefia manifestacion particular de

tiples necesidades que apareja dan la primacia al derecho de las obligaciones. En una

la obligaci6n

civilizacion tan compleja y desarrollada como la actual, cada individuo crea, transforma y

aquel; y, as!, ha atribuido a la obligacion civil toda la universalidad y toda la importancia que

extingue diariamente varias obligaciones, 10 que significa que la rama del derecho que a

en el campo filosofico caracterizan al deber juridico.

ellas se refiere es la que tiene mayor irnportancia prac tica.

Sin embargo, reduciendo el concepto de la obligacion al ambito del dere cho civil y, mas concretamente, a los limites ante,riormente sefialados, todav!a resulta que el estudio de la teoria de las obligaci6nes civiles es de grande im portancia doctrinal y pnictica.

Mas aun, la teoria de las obligaciones civiles no solo es de capital irnpor tancia para el estudio del derecho civil, sino que constituye tambien la estruc tura fundamental y la trama de otras ramas del derecho, principalmente del derecho mercantil y del derecho intemacional

En efecto, basta una ojeada de cualquier Codigo Civil, del nuestro por ejem plo, para advertir que la gran mayoria de sus disposiciones establecen y regulan relaciones

publico y privad03; as! tambien del derecho laboral, que actualmente asume una posicion de independencia frente a las otras ramas del derecho positivo.

de obligaci6n propiamente dicha, es decir, relaciones de dependen cia juridico-economica entre personas determinadas; comparativamente, las reglas atinentes a los derechos extrapatrimoniales y a las situaciones juridicas, patrimoniales 0 no, de una persona fuente a todas las demas

(erga omnes), tie

ID. REsENA

mST6RIcA. Esta teoria, tal y como se encuentra consagrada en las -

legislaciones modemas, es en sus lineas generales y aun en la mayoria de sus detalles,

nen un volumen mas reducido. En el derecho de los bienes ocupa lugar prepon derante la

ellegado mas precioso de los jurisconsultos romanos. Sin embargo, se

adquisicion de ellos, la cual, en un estado avanzado de la civilizacion, casi siempre se realiza

ria erroneo afirmar que el derecho contemporaneo de las obligaciones es exacta mente el

Institutas de GAYO y JUSTINIANO, porque esta

por transferencia, es decir, por enajenacion de unas per sonas a otras: debido a que casi

mismo que consignaron las

todos los bienes se encuenfran apropiados, estos pasan de unas manos a otras mediante

materiajuridica, igual que cualquiera otra institucion humana, esta sujeta a las trans

operaciones contractu ales que constitu yen uno de los temas principales de la teoria de las

formaciones de la vida social. As!, por ejemplo, hay que tener en cuenta, entre otros hechos

obligaciones. Y, por ultimo, todas las legislaciones civiles consagran sus mas extensos

historicos, que durante la Edad Media, Europa se rigio sirnultanea mente por un sistema

tratados ala reglamen tacion de las obligaciones y de los actos juridicos que son la fuente

juridico hfbrido, romano-germaruco, y que en la misma epoca el derecho canonico ejercio

mas rica y fre-cuente de aquellas.

.

,/; ,

Con base en esta observacion se justifica la critica que el mismo PLANIOL formula contra el metoda tradicional de ensefianza del derecho civil. Si el con cepto de la obligacion impregna toda la legislacion civil, el metodo tradicional que, a irnitacion de las Institutas de GAYO y de JUSTINIANO, antepone el estudio de las personas y de los bienes al de las obligaciones, constituye un error didactico. "Si se quiere organizar para el derecho civil un metodo de ensefianza apropiado a este genero de estudios, se deberia poner a la cabeza la teoria general de las obligaciones; cuando el estudiante supiera que son un acreedor y un deudor, y como se llega a ser 10 uno y 10 otro,

influencia decisiva sobre todas las mani festaciones del pensarniento, para comprender que estos sistemas necesariamen te dejaron profundas huellas en las legislaciones de los siglos posteriores, como el Codigo de Napoleon y el Codigo de don ANDREs BEllO adoptado en Chile y en Colombia. Pero es mas: la evolucion de la teoria general de las obligaciones tampoco se ha estancado en las codificaciones modemas. Los descubrimientos cientificos, el progreso de la instruccion, el incremento de la industria y los trans portes, el mayor volumen de las transacciones comerciales, las nuevas concep ciones politicas, etc., han provocado honda conmocion en el seno de la teoria de las obligaciones. Manifestaciones de ella son: la aparicion de instituciones y teorias completamente nuevas, como las de laresponsabilidad porel riesgo crea do, el contrato por adhesion, el contrato colectivo, etc.; el desarrollo de otros con ceptos que antes solo existian en estado embrionario, tales como el

0 como se deja de serlo. podria comprender en seguida, a primera vista y sin esfuerzo, las

abuso del de recho, el enriquecimiento sin causa, la normatividad del compromiso unilateral

teorias y las ideas que en la actua lidad asirnila penosa e imperfectamente"2.

y otros; y, por ultimo, el desuso y hasta la desaparicion de principios e insti tuciones, tales como muchos de los atinentes al formalismo de los actos juri dicos4•

Por otra parte, la enorme complejidad de la economia modema acrecienta considerablemente la importancia que tiene la teoria de las obligaciones civiles. En las sociedades primitivas, casi solo se aplica el derecho que garantiza la ocu pacion y la conservacion de las riquezas: siendo la economia y el comercio muy rudimentarios, el derecho de los contratos y de las obligaciones apenas si tiene aplicacion practica. Por el contrario, la complicacion de la vida social y las mul2 Ibidem, Preface, piig. x,

3 ALESSANDRI RODRiGUEZ Y SOMARRIVAUNDURRAGA, Curso de derecho

civil, t. ill,Santiago

de Chile, Edit. Nascimento, 1941, mim. 22, piig, 20, 4 Loms JOSSERAND, Cours de droit civil, t. n, nUm, 7, Paris, Recueil Sirey, 1932 ; PLANIOL y RlPERT, Traiu!

eZementaire de droit civil, t. n, 128 ed., num. 360.

4

LA TEORiA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Ahora bien, el iusnaturalismo y el racionalismo pusieron en boga, princi palrnente durante los siglos XVIIY XVIll,la tesis de la inmutabilidad de la teona de las obligaciones. El historicismo y el empirismo del siglo XIX, como tambien otras variantes del positivismo, han pecado por el exceso contrario, al negar to talrnente la estabilidad de la teona. IV. PLAN DE LA OBRA. a)

Determinacion del contenido. Apartandose del

metodo tradicional, justamente criticado por la doctrina moderna y que engloba en un todo el estudio de las obligaciones y de sus fuentes, con la natural conse cuencia de que temas tan importantes y Msicos para la formaci6n juridica sean tratados de modo superficial e inorgaruco, algunas facultades de derecho han di vidido dicha materia en varias asignaturas especiales y de intensidad adecuada.

LA TEORiA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

bilidad, gracias a su caracter general y abstracto, sin que esto quiera decir tam poco que dicha teona haya escapado a la ley de la evoluci6n a que estan sujetas todas las instituciones human as. Como observa DEMOGUE, la generalidad de la teona de las obligaciones, debida a que esta abarca y comprende situacione� en extremo diversas, elevandose asi naturalmente de los casos concretos al campo de las nociones sistematicas, permite que dicha teona tenga mayor finneza que otras mas vinculadas al medio social para el que fueron creadas, y que su trans formaci6n solo se opere muy lentamente merced a los golpes repetidos de las grandes corrientes sociales y dentro de ciertos limites impuestos por la raz6n5.

Asi, en la facultad de derecho y ciencias socioecon6micas de la Pontificia Uni versidadlaveriana, al menos mientras ocupamos su decanatura, el extenso tema rio de la teona general de las obligaciones civiles que hemos sefialado se dividia en cuatro asignaturas distintas, pero coordinadas entre si, a saber: la de las obli gaciones en sf mismas consideradas que, conforme 10 quena PLANIOL, se limita al examen del concepto l6gico-juridico de la obligaci6n, de la teona general sobre las fuentes de las obligaciones, del regimen legal pertinente a estas una vez nacidas, del traspaso de ellas por su aspecto activo y por el pasivo, y, en fm, de los modos de su extinci6n. Al acto juridico, hoy llamado tambien negocio juri dico, se le dedicaba otra asigna�a especial, reconociendole toda su alta jerar quia como factor constante, no'1;olamente en la gestaci6n de las obligaciones, sino en general en la produccion de los efectos jundicos; se separaba de la teona general de los actos juridicos el estudio de los contratos en especial. Y para com pletar la ensefianza relativa a las fuentes de las obligaciones, fue indispensable crear otro curso especial, cuyo tema principal es el de la responsabilidad por el hecho ilicito. Agregase a 10 dicho que corrigiendo el defecto tecnico en que ha incurrido nuestro C6digo Civil, a irnitaci6n de sus modelos, el tratado de la prue ba de las obligaciones se adscribi6 al curso de derecho probatorio.

b) Sinopsis de la ohra. De acuerdo con las explicaciones precedentes, en esta obra se desarrollara el siguiente programa:

Parte primera: El concepto de la obligaci6n civil, sus elementos y sus cla-sificaciones.

Parte segunda: Clasificaci6n general de las fuentes de las obligaciones. Parte tercera: El regimen legal de las obligaciones. Parte cuarta: El regimen especial de ciertas obligaciones. Parte quinta: La traslaci6n de las obligaciones.

Parte sexta: La extinci6n de las obligaciones. La verdad se encuentra en el justo medio: la teona general de las obliga ciones, leg ado de los jurisconsultos romanos, esta dotada de gran fmneza y esta-

5

5 RENE DEMOGUE, Traite des obligations en general, t. vn, num. 16.

PARTE PRIMERA EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION

CIVIL, SUS ELEMENTOS Y SUS CLASIFICACIONES

CAPITuLo I LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

1.PRECISION .-Por cuanto los conceptos de obligaci6n y derecho crediticio se identifican entre si; su detenninaci6n presupone la dec1araci6n de la teona de los derechos reales y los derechos crediticios, la cual ha sido objeto de viva dis cusi6n entre los autores contemporaneos del derecho civil.

I. La teo ria antigua

2. ANrECEDENTES ROMANos.-Al decir de algunos autores, el derecho ro mano primitivo desconoci6 el concepto abstracto de la obligaci6n: en los pri meros siglos de Roma; solamente existi6 la noci6n del "obligado", que era la de un ciudadano sui iuris, quien, en virtud de una damnatio, tenia que trabajar como esc1avo en casa de otro, cargado de cadenas, de donde le vino el nombre de obligado (obligatus). Es decir, el derecho romano primitivo, ajeno alas eleva das concepciones doctrinarias, consider6 que todos los derechos patrimoniales eran vinculos puramente materiales y concretos que, unas veces, recaian sobre una cosa utilizada por el titular, y otras, sobre la persona obligada, tambien reducidaasi alacategonade cosa. Pero una lex (laPoeteliaPapiria) del afi0 457, redimi6 al deudor de la esc1avitud, la venta y la muerte, que todo esto era penni tido antes de dicha ley, y asi comenz6 a formarse el que se ha Hamado "concepto abstracto de la obligaci6n", para significar que esta ya no recae directa y concre tamente sobre la persona del deudor, sino sobre su patrimoniol. Este concepto abstracto de la obligaci6n, que ya se encuentra c1aramente perfil ado en las definiciones de los jurisconsultos romanos de la epoca cl
Manuel des institutionsjuridiques des romains, 2em, ed., Paris, Librairie Manuel elementaire de

Generale de Droit et de Jurisprudence, 1928, pag. 363; P. F. GIRARD,

droit romain, 8em, ed., Paris, Librairie Arthur Rousseau, 1929, pag. 1. 2 l nSt., 3, 13, De obI. Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum mostrae civitatis iura.

10

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

E L CONCEPTO D E L A OBLIGACION CIVIL

el item mas de que, a partir del Edicto Rutiliano (del pretor Plubius Rutilius, ano

provecho del acreedor, ya se hizo tambien efectiva la res ponsabilidad de dicho deudor sobre su patrimonio (venditio

Art. 666.-"Derechos personales 0 creditos son los que solo pueden re clamarse

636), si bien

se conserv6 la prisi6n privada por deudas y la obligaci6n para el deudor de trabajar en

de ciertas personas que, por un hecho suyo

0 la sola disposici6n de la ley, han contraido las

obligaciones correlativas ... . "

bonorum)3.

n.

3.

11

Las teorias modemas

LA TEORIA ANTIGUA.-Con fundamento en este concepto evolucionado de la

4. ENUNcIADo.-Desde fines del siglo

obligaci6n, los comentaristas del derecho romano, y principalmente los pan dectistas

XIX, la teona antigua, tal como aca bamos de

cltisica de los derechos reales y los derechos

exponerla, ha sido objeto de cnticas severas que han dado lugar a la aparici6n de otras que

crediticios, que se caracteriza por la oposici6n irreductible entre estas dos especies de los

tratan de explicar de diversas maneras la naturaleza de los derechos reales y de los

derechos patrimoniales. La mencionada teona, tal como se encuentra expuesta, por ejemplo,

derechos crediticios.

alemanes del siglo xvm, elaboraron la teona

Para dar una idea de este movirniento doctrinario, vale la pena exarninar algunas de

por BAUDRy-LACANTINERIE y, mas recientemente, por COLIN y CAPITANT, se puede sintetizar asf:

tales teonas modemas, entre las cuales merecen especial menci6n la de MARCEL PLANIOL

El activo patrimonial de una persona esta compuesto de derechos reales y derechos

0 inmedia tamente sobre una cos a determinada, y en virtud de los cuales dicha cos a nos pertenece totalmente 0 bajo ciertos crediticios. Los primeros son aquellos que tenemos directa

Y la de JULIEN BONNECASE, que, conjugadas entre sf, ofrecen la recta soluci6n del problema.

5.

respectos. En los derechos reales solo exis ten, pues, una persona y una cosa: el titular del derecho, quien puede retirar directamente de la cosa, sin necesidad de intermediario alguno, toda

0 parte de la utilidad de aquella, y dicha cosa, que es el objeto del derecho. As!, por

persona,/Jl�r el contrario, el derecho crediticio es el que tenemos contra una persona determinada y en virtud del cual podemos exigir de esta la ejecuci6n de un acto positivo,

0 una abstenci6n, como en el caso de la prohibici6n al deudor de abrir un esta blecirniento de comercio en cierto sector 0 en cierta ciudad. De como la entrega de una suma de dinero;

suerte que en el derecho crediticio existen necesariamente tres elementos, a saber: un sujeto

DE EUGENIO DE GAUDEMET.-Puede citarse esta como un ensayo

El nombrado jurista frances, refiriendose a la evoluci6n que ha sufrido el concepto de

ejem plo, en la propiedad, prototipo de los derechos reales, solamente existen el pro pietario y la cosa apropiada, y para la utilizaci6n de esta, aquel no necesita con tar con ninguna otra

a) TEORiA

curioso, "fundado en un juego brillante de palabras", encarninado a reducir los derechos crediticios a la categona de los derechos reales. la obligaci6n, afirma que el derecho crediticio ya no versa sobre la persona del deudor, sino sobre sus bienes, y que, por consiguiente, la unica di ferencia entre el derecho real y aquel otro estriba en que el crediticio no recae directamente sobre una cosa determinada, sino colectivamente sobre todos los bienes que componen el patrimonio del deudor. Es decir, que el derecho credi ticio es, para el, un

10

derecho real indeterminado en cuanto a su objeto material,

que ocurre aunque la obligaci6n sea de hacer

0

de no hacer, pues, en caso de

0 deudor, y, por ultimo, un objeto del derecho 0 prestaci6n que pueJe consistir en un acto positivo 0 en una abstenci6n4.

incumplirniento, dicha obligaci6n se resuelve en la de pagar en dinero los per juicios

El C6digo Civil colombiano, inspirado en esta teona, define los derechos reales y los

en la negacion de este, vale decir, en la hip6tesis de su incumplirnien to, comoquiera que

activo o acreedor, un sujeto pasivo

ocasionados, y esta ultima tambien se hace efectiva sobre el patrirnonio del deudor5. Como se observa, GAUDEMET pretende construir el concepto del derecho crediticio

derechos crediticios de La siguiente manera:

solameRte cuando este se da puede el acreedor exigir al deudor que responda de dicho

Art. 665.-"Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a deterrnin

incumplirniento con los bienes que integran su patrirno nio. Con otras palabras, el derecho crediticio, rnientras exista, confiere al acree dor la facultad de exigir al deudor una prestaci6n

ada persona... .

cierta y deterrninada: dar, hacer o no hacer una cosa. Y cuando este se niega a satisfacer tal

"

J

PAULO, Digesto, 44, 7, De obi., 3, Obligationem substantia non in eo consistit, ut

aliquid corpus nostrum vel aliquam servitutem nostramfaciat, sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid vel facendum vel praestandum.

exigencia, la referida facultad del acreedor se transforma, entonces, en otra subsidiaria que es la que 10 autoriza para hacerse indemnizar con los bienes del deudor.

4 BAUDRy-LACANTiNERIE,Precis de droit civil, 11em, ed., t. I, nums. 1227 y ss., Paris, Recueil

Sirey, 1912,pags. 689y SS.;

CoLIN Y CAPITANT,

CourseIementairede droitcivilfranr;ais,

9'"ICed., t. I, nurns. 98 y sS., Paris, Librairie Dalloz, 1939, pags. 102 y ss.

5 JULIEN BONNECASE, Precis de droit civil, 2eme ed., tn, nums. 29 y ss., Paris, Librairie Arthur

Rousseau, 1939, pags. 52 y ss.

12

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL

Esta confusi6n entre el derecho principal del acreedor y la correspondiente prestaci6n objeto de ese derecho, por una parte, y una de las facultades subsidia rias de aquel, por otra parte, confusi6n en que se funda toda la teoria de GAUDEMET, hajustificado su rechazo por

"En otros terminos: el derecho real, como todos los otros derechos, nece sariamente tiene un sujeto

activo, un sujeto pasivo y un objeto. La defInici6n

que critico incurre en el error de suprimir el sujeto pasivo y de atenerse a los otros dos terminos, reduciendo el derecho real al estado de relaci6n entre el sujeto activo y el objeto

la doctrina6.

de su derecho, cual es la cosa poseida.

6. b) TEORiA DE MARCEL PLANIOL.-SU autor la ; ha expuesto con tanto brillo, que conviene traducir sus propias palabras: "He aqui, poco mas

13

0 menos, la definici6n corriente del derecho real: hay derecho real

desde que una cosa se encuentra sometida completa 0 parcialmente al poder de una persona, en virtud de una relaci6n mi'Ilediata oponible a cualquier otra persona (AUBRY y RAu, t. IT, nUm. 172). Esta defurici6n implica, como ca racter esencial del derecho real,

la creacion de una relacion entre una persona

y una cosa. Se quiere decir con esto que en todo derecho real no hay interme diario entre la persona, que es el titular, y la cosa sobre que recae el derecho. Si soy el propietario

0 el

usufructuario de una casa, tengo por rni rnismo el derecho de habitarla; para el ejercicio de este derecho, se puede hacer abstracci6n de toda otra persona distinta del titular. Otra cos a ocurririasiyofuera simplemente arren datario, pues entonces no tendrla ningun derecho directo y que me perteneciera propiamente; seria solamente acreedor de su propietario, quien estaria obligado para conrnigo a procurarrneelgoce. Si yo no hubiera ligado a este propietario mediante un contrato, no tendrla derecho alguno sobre la cosa.

"Apliquemos estas ideas al derecho de propiedad: hay una persona que nos

propzetario; solamente todo el mundo, excepto aquel.

surninistra ya uno de los dos terminos de la relaci6n: el otro termino y no es dificil descubrirlo: es

falta el

Cualquier derecho real es, pues, una relaci6njuridic a establecida entre una perso na como

sujeto activo y todas las obligatorio, es decir, que

demas como

sujetos pasivos.

Estarelaci6n' es de

orden

tiene la rnisma naturaleza que las obligacio nes propiamente dichas. La obligaci6n impuesta a todos los demas distintos del titular del derecho es puramente negativa: consiste en abstenerse de todo aque- 110 que podrla turbar la posesi6n apacible que la ley quiere asegurar a este ulti mo. El derecho real se debe concebir, pues, bajo la forma de una relaci6n obliga toria, en la que el sujeto activo es simple y esta representado por una sola persona, al paso que el sujeto pasivo es

ilimitado en numero y comprende a todas las per

sonas que entran en relaci6n con el sujeto activo. El papel disimulado y borroso que se impone a estas ultimas es

10 que les impide percibir y darse cuenta de la naturaleza de la

relaci6n que ell as contribuyen a formar. Como solamente se les pide una abstenci6n que es el estado normal, elias desaparecen y uno no ve sino al titular del derecho en posesi6n de la

. "Este anilisis del derecho �eal rinde bastante tributo a las apariencias; da una idea que se adapta sufIci�femente a las necesidades de la practica. Tiene aires de sencillez y satisface, porque en cierta medida ofrece un aspecto concre to del derecho de propiedad y de

cosa que se Ie ha atribuido, cumpliendo en paz los actos que constituyen el objeto de su derecho. De ahi la idea vulgar de

relacion directa

de una persona con una cosa, idea

superficial, falsa como con cepci6n juridica. En el fondo, las personas obligadas a abstenerse en beneficio del titular del derecho real no dejan de existir, y

solamente en esto el

bien que todo el mundo Ie deja disfrutar apaciblemente y sin que aquel pida nada a nadie. Sin

propietario difiere del ladron,

10 rnismo que aquel, en

embargo, este anilisis es falso en el fondo. No es exacto decir que el derecho real (la propie

relaci6n di recta con la cosa; nadie estii obligado a respetar la posesi6n del ladr6n, todo el

una relacion directa entre una persona y una cosa. Esta relaci6n es tan solo un hecho y tiene su nombre: la posesion,

mundo tiene que respetar la del propietario. El vinculo obligatorio que engloba a todo el

esto es, la posibilidad de tener la cosa y de servirse de ella como dueno. Una re laci6n de

es condenado a una reparaci6n,

orden juridico no puede existir entre una persona y una cosa; esto care ceria de sentido. Por defInici6n, todo derecho es una relacion entre personas".

con anterioridad"7.

los otros derechos reales: muestra al propieta rio

0 al usufructuario solo en la posesi6n de su

dad, por ejemplo) consiste en establecer

quien esta, exactamente

mundo, menos al titular del derecho, se hace visible cuando este es viola do: el contraventor

10 que no se comprenderia, si a nada estuviera obligado

El autor explica en nota: "No puede existir relaci6n de ordenjuridico entre una persona y una cosa, porque dar un derecho al hombre sobre la cos a equivaldria a imponer una obligaci6n ala cosa en benefIcio del hombre,

JULIEN BONNECASE.-No acepta el la unifIcaci6n de los de rechos

reales y crediticios, fundandose para ello en consideraciones de orden econ6mico, que, en

sujetos

su sentir, no han sido tenidas en cuenta por las teorias uni tarias, como la de PLANIOL y la

favor de una persona y a cargo de otras per sonas capaces de soportarlo como

pasivos,

7. c) TEORiA DE

10 que seria absur do. El derecho solo puede existir en

es decir, capaces de tener obli gaciones. Esta es verdad elemental sobre que

reposa toda la ciencia del derecho y es axioma inquebrantable.

de GAUDEMET. Para BONNECASE, el derecho real y el crediticio u obligaci6n constituyen, respectivamente, las expresiones juridicas de las nociones econ6rnicas de

riqueza

y de

servicio, y son, por consiguiente, irreductibles entre S1. Partiendo del supuesto 6 lbfdem.

7 PLANlOL Y

RlPERT, Traite eiementaire ... , t. I, mlms. 2158 y 88., 12"'" ed., Paris,

Librairie Generale de Droit et de Jurisprudence, 1939, pags. 726 y S8.

14

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACI6N CIVIL

verdadero de que el hombre satisface sus necesidades econornicas mediante la apropiacion de los bienes que integran el mundo fisico y mediante los servicios que le prestan sus coasociados, el autor concluye que, rnientras el derecho real traduce la no cion econornica de riqueza y no tiene otra razon de ser que el ase gurarniento, por via de coaccion exterior, de la apropiacion de la rnisma, la nocion del derecho crediticio u obligacion hace otro tanto en 10 que respecta a los ser vicios que los hombres voluntariamente han deddido prestarse 0 que la autori dad social juzga conveniente que se presten en deterrninadas circunstancias. De suerte que, para BONNECASE, la nocion del derecho crediticio u obligacion es a la nocion economica de servicio, 10 que la nocion del derecho real es a la nocion econornica de riqueza8• 8. d) TEORiA DE LOUIS JossERAND.-La citamos, no porque ella aporte

ele mento nuevo para solucionar el problema en cuestion, sino porque representa una version nueva de la teona cllisica, cuya defensa asume el autor fundandose para ello en errores historicos. Considera el exagerados e injustos los reproches formulados por los "perso nalistas" (llamados asi por la importancia que prestan al elemento humane en

los derechos) contra la teona cllisica de los derechos reales y los derechos credi ticios. Injustos por cuanto atribuyen gratuitamente "a los prudentes" la afmna cion de que la cos a desempefia el papel de sujeto en los derechos reales, cuando en realidad ellos se limitaron a expresar que tales derechos establecen una rela cion directa entre el titular y la.erisa, quedando esta a disposicion de aquel, quien

en la realizacion de sus prerr ogativas no tiene que pasar por intermediario algu no. Exagerados, agrega, porque los personalistas pretenden ver en el derecho real una obligacion negativa a cargo de todo el mundo, 10 que hace de este de

recho "un monstruo juridico, un espanto paranifios"; porque pretenden que todos los habitantes del planeta sean declarados, desde ahora, sujetos al titular del derecho, siendo poco probable que este tenga ocasion de argtiir ese derecho contra todos ellos. Por tales razones, JOSSERAI\[J prupone una nueva explicacion de los dere chos reales que regresa a la antitesis antes establecida entre estos derechos y los crediticios: los derechos reales presentan, seglin dicho autor, la caractenstica, mas bien teorica, de ser derechos absolutos: oponibles a todos ocasionalmente, pero

abstraccion hecha de ese fondo obligatorio preconstituido y permanente, cuya existencia afmnan los personalistas. Caractenzase ademas el derecho real, se gun JOSSERAND, por la nota practica que consiste en colocar al titular en situacion adecuada para ejercer directamente y sin pasar por intermediario alguno las prerrogativas propias de tal derech09.

15

illCritica de las teorzas y conclusiones

La diversidad de las teonas elaboradas por los expositores del derecho civil acerca de la naturaleza de los derechos reales y los crediticios, de la cual hemos querido ofrecer una breve resefia en este capitulo, nos impone la necesidad de formular algunas observaciones cnticas al respecto.

9. a)

TEORiA ANTIGuA.-Esta, del modo como la hemos ex puesto, es evidentemente contraria a los mas elementales principios de la fil� sofia juridica; la caracterizacion que ella hace del derecho real por la ausenCla del sujeto pasivo, al definirlo como larelacion directa e inmediata entre una per sona y una cosa, carece por completo de sentido en el mundo juridico, en el cual solamente se dan relaciones entre personas. Suprirnir el sujeto pasivo del dere cho real equivale a suponer una obligacion de la cosa en beneficio del hombre, 10 que es absurdo. De suerte, pues, que las cnticas que MARCEL PLANIOL formula en tal sentido contra esta empirica teona son plenamente justificadas y conducen inexorablemente a su rechazo. CRfTrcA A LA

Pero importa advertir una vez mas que esta teona no es obra de los "pru dentes", es decir, de los jurisconsultos romanos, como 10 supone JOSSERAND, sino

de sus interpretes y, principalmente, de los pandectistas alemanes del siglo A,,-;n. Tampoco es cierto 10 que afmna el rnismo tratadista, respecto a que se haya traicionado el pensarniento de los autores de la teoria hasta el punto de atribuir les gratuitamente la idea de que en el derecho real la cos a esm obligada para con el titular de este. Basta, simplemente, transcribir a este respecto las palabras del pandectista aleman HEINEcc ro: "Se pregunta: l,que es derecho in :e y ad. rem? GROCIO define aquel: el derecho que tiene el hombre a una cosa sm consldera cion a deterrninada persona; y este, el derecho que tiene una persona para que otra Ie de 0 haga alguna cosa. De donde facilmente se perciben las diferencias

que hay entre uno y otro. A saber: 1) cuando tengo derecho in re, esta obligada la cosa; y cuando derecho ad rem, la persona..."IO. 10. b) CRiTICA DE LAS TEORiAS DE PLANlOL y BONNECASE.-Enfocada des de el punto de vista logico-juridico, la teona de PLANlOL resulta exacta, a 10 menos enprincipio. La obligatonedad esdelaesenciadetodanormajuridica. De suer te, pues, que si una norma de esta indole Ie reconoce y garantiza a una persona un derecho subjetivo, real 0 no real, necesariamente crea e impone a otra perso na un deber correlativo. l,Cual es el sujeto pasivo de este deber cuando se trata de un derecho real? Sena absurdo pensar que 10 fuera la cosa, objeto material del derecho, porque, repetimos, una relacionjundica solamente puede existir entre personas. Luego es

8 Precis ... , t. n, lac. cit.

9 JOSSERAND, Cours de droit civil, t. I, num. 1337.

indispensable sobrepasar la apariencia material del derecho 10 Recitaciones

del derecho civil romano, 6' ed., Valencia, 1873, pag. 331.

16

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL

real impuesta par las necesidades tecnicas y trasladarse al campo filosofico juridico para buscar en este el elemento esencial que, a primera vista, se echa de menos. Asi pro cede MARCEL PLANIOL Y el resultado por el obtenido es indiscu tible: el sujeto pasivo de cualquier derecho real es toda persona distinta del titular, que se ponga en relacion con este; "es todo el mundo, excepcion hecha del sujeto activo del derecho". "El vinculo obligatorio que engloba a todo el mundo, menos al titular del derecho, se hace ostehsible cuando este es violado: el contraventor es condenado a una reparacion, 10 que no se comprendena si a nada estuviera obligado con anterioridad". Pero si bien es cierto que no es po sible diferenciar el derecho real del cre diticio por faltar en el primero un sujeto pasivo obligado en beneficio del sujeto activo, la teona unitaria de PLANIOL se excede al reducir la nocion del derecho real a la del crediticio u obligacion propiamente dichall. Para definir una especie perteneciente a determinado genero, no se pueden tomar en cuenta exc1usivamente las notas 0 atributos comunes de dicho genero, sino que se debe atender tambien a las caractensticas propias de la especie. Por consiguiente, para defmir el derecho real no basta hacer notar simplemente que en el se dan todos los elementos del genero derecho subjetivo (sujeto activo, sujeto

pasivo y objeto), porque, entonces, se corre el peligro de identificar entre si todas las varias especies que dicho genero comprende, que no otra cosa le ocurre a PLANIOL, quien con la misma argumentacion que emplea para conc1uir que el derecho real es una obligacion a cargo de todo el mundo, ha po dido decir que el derecho crediticio es un de��cho real a cargo de una persona determinada. El derecho real y el crediticio u;Qbligacion pertenecen al genero de los derechos patrimoniales 0 de contenido economico y, por este aspecto, se diferencian ya de los derechos extrapatrimoniales 0 de contenido moral. Por otra parte, como bien 10 nota BONNECASE, el derecho real traduce juridicamente la nocion econo mica de la apropiacion de la riqueza y el crediticio la de prestacion de los servi cios. Y es obvio que estas finalidades inmediatas y diversas necesariamente imprimen diferencias especfficas entre tales derechos: no pueden ser exactamente iguales el concepto y el regimen juridico del derecho que garantiza la utilizacion de los bienes materiales y el concepto y regimen del derecho que obliga a una persona a prestar un servicio en provecho de otra. Por esto Ultimo, la teona econo mica de BONNECASE constituye un correctivo necesario y muy importante de la de PLANIOL, y en general, de todas aquellas otras que pasan por alto las diferencias especfficas entre las dos clases de los derechos patrimoniales.

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

17

reales son oponibles a todo el mundo, pero ocasionalmente y "abstraccion hecha de ese fonda obligatorio preconstituido que suponen los personalistas", equivale a decir que la relacion juridica constitutiva de tales derechos puede existir sin sujeto pasivo antes de la violacion de estos, 10 que es erroneo desde el punto de vista filosofico. Ademas, esta teona deja sin explicacion satisfactoria la impo sicion de sanciones al infractor del derecho real, pues, si no se presupone la exis tencia de un vinculo obligatorio que inc1uya a dicho infractor, l,cuaI puede ser el fundamento de las sanciones que se Ie aplican? Por 10 dicho, esta teona es mera version de la clasica y para su refutacion son igualmente .vale.deras las criticas que la doctrina ha formulado contra esta12•

12. d) CONCLUSloNEs.-De todo 10 anteriormente expuesto, resulta: 1°) que los derechos reales y los crediticios no se diferencian por el mimero de sus ele mentos esenciales, porque todos los derechos subjetivos, genero a que ambas especies pertenecen, constan de tres elementos, a saber: sujeto activo, sujeto pa sivo y objeto. Luego son erroneas por este aspecto aquellas teonas, como la clasica y la ocasionalista, que pretenden caracterizar el derecho real, 0 bien por la ausencia total del sujeto pasivo, 0 bien por la aparicion de este en el momenta de la violacion, y 2°) que los derechos reales y los crediticios, en su condicion de especies distintas de un mismo genero, necesariamente presentan diferencias es pecificas entre si, impuestas por las divers as finalidades socioeconomicas que las determinan. Luego tambien pecan por este aspecto las teonas unitarias, como la de PLANIOL y la de GAUDEMET.

IV. Las

diferencias especificas entre los derechos reales y los derechos crediticios

13. ENUMERACION.-la) El derecho crediticio existe contra la persona deterrninada que debe prestar al acreedor el servicio que constituye objeto de tal 12

No nos hemos detenido en el presente capitulo a considerar la novedosa teoria, de origen

positivista y de crudo sabor materialista, que pretende suprimir los elementos personales en el derecho crediticio iJ obligaci6n, reduciendolo a unarelaci6n entre dos patrimonios, de los cuales el acreedor y el deudor apenas si desempeiian el papel de guardianes ocasionales. Esta teoria es hermana gemela de la concepci6n tambien positivista del "derecho subjetivo-funci6n social" de LEON DUGUIT, que pretende aniquilar al individuo, vale decir al hombre, sujeto nato de todas las relacionesjuridicas y morales, en aras del Estado. Recuerdese que en esta concepci6n el propie tario, por ejemplo, tambien se convierte en simple cuidandero de los bienes que el Estado deposita bajo su guarda, y que igual suerte corren todos los derechos que el hombre tiene en raz6n de las leyes naturales. Por 10 que respecta ala pretendida "obligaci6n entre patrimonios", blistenos agte gar que las ventajas que se Ie

11.

c) CimICA DE LA TEORiA OCASIONALISTA DE JosSERAND.-Esta teona

es inaceptable para la solucion del problema: decir con JOSSERAND que los derechos 11

Esta exageraci6n obedece a una confusi6n entre la noci6n de la obligaci6n civil propia mente dicha y el concepto mas amplio del deber juridico, confusi6n que ya hemos notado ante riorrnente.

atribuyen para justificarla, como la de ser la unica explicaci6n ade cuada de la representaci6n, de la personalidad no natural, de la sustituci6n de los sujetos activos y pasivos de la obligaci6n, de la negociabilidad de los titulos al portador, de la mayor eficacia de la promesa por otro y de la estipulaci6n para otro, etc., no son efectos propios de dicha teona, sino consecuencias naturales de la tradici6n espiritualista del derecho occidental que el posi tivismo ha tratado vanamente de sustituir.

18

LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS

E L CONCEPTO D E L A OBLIGACI6N CIVIL

derecho, y, aun en el caso de que los deudores sean varios, estos tambien estan limitativamente determinados. Por el contrario, el derecho real, traducci6n juri dica de la utilizaci6n de un bien por una persona, implica el deber a cargo de todo el mundo de respetar dicha utilizaci6n; es decir, que este derecho es oponible a cualquier persona distinta del titular. La mencionada diferencia se expresa en el lexico

19

creditos quedan sujetos al prorrateo que se haga de los bienes del deudor con cursado. Si el valor de dichos bienes es inferior al monto de los creditos, cada uno de estos se disminuye proporcionalmente para los efectos del pago.

6")

Por cuanto los derechos reales implican un deber universal, no pueden existir

sino aquellos que la ley expresamente reconozca. Dentro de los timites que la ley sefiala a

filos6fico-juridico, diciendo que el derecho crediticio es relativo (a una

la amonomia de la voluntad privada, los particulares pueden pactar a su arbitrio la creaci6n

o mas personas deterrninadas), al paso que el dei-echo real es absoluto 0 erga

de cualesquiera derechos crediticios. Pero no pueden crear derechos reales no reconocidos

omnes (respecto de todo el mundo). 2") El deber universal impticito en el derecho real, tiene siempre por abstenci6n; como se trata de garantizar con el la apropiaci6n de un bien, Jo

por la ley, porque estos obligan a todo el mundo y solamente la ley puede limitar, por via de objeto una

unico que se exige al sujeto pasivo es la observancia de cierta conduGta que no impida

t

el ejercicio de las facultades que se reconocen al titular. El dere ho credi ticio, encaminado a imponer la prestaci6n de un servicio, puede exigir del suje to pasivo la obligaci6n de ejecutar un hecho positivo, como la entrega de una suma de dinero, y tambien una abstenci6n, verbigracia, no hacer competencia comer cial al acreedor.

3")

Aun en el caso de que el derecho crediticio tenga por objeto la absten ci6n del

deudor, existe marcada diferencia entre aquel y el derecho real. La abs tenci6n impuesta por este ultimo corresponde a un estado normal y, por consi guente, pasa inadvertida del sujeto pasivo. Por eJ contrario, la abstenci6n que nace con el derecho crediticio menna las facultades que normalmente reconoce la ley a las personas; de suerte que, entonces, la obligaci6n sf hace sentir todo su peso al deudor. Con otras pala,gias: el derecho real de una persona no tiene con trapartida en el pasivo pat:rimOnial de quienes deben respetarlo, al paso que el derecho crediticio sf grava el patrimonio del deudor. El caracter excepcional de

, la obligaci6n de no hacer, correlativa al derecho crediticio, se pone de manifies to en el ejemplo del vendedor de un establecimiento comercial, que se comprome te a no abrir otro similar en deterrninado sector; el deudor, en este caso, queda inhibido para ejercer una facultad que el derecho comlin Ie permite nonnalmente.

4")

El derecho real garantiza al titular la utilizaci6n de una cos a con exclusi6n u�

toda otra persona; por consiguiente, mientras el derecho se conserva, el titu

lar que no tiene la posesi6n de la cos a puede perseguirla encualesquiera manos en que se encuentre (ius persequendi). Esta es consecuencia l6gica de que el derecho real es oponible a todo el mundo. En cambio, el titular del derecho cre diticio solamente puede hacerlo valer contra la persona determinada a cuyo cargo existe la obligaci6n.

sa) Los derechos reales gozan del atributo denominado derecho de prefe rencia (ius preferendi), que tambien se explica por el caracter absoluto de tal especie de derechos; asf, por ejemplo, el propietario de una cosa dada en dep6-sito no sufre las consecuencias de la liquidaci6n obligatoria que se siga al deposi tari�, comoquiera que su derecho les es oponible a estos. Ala inversa y en prin cipio, los simples acreedores no gozan de preferencia; por consiguiente, sus

reglamentaci6n ge neral, las facultades de todos los individuos.

EL CONCEPTO DE OBLIGACION Y SUS ELEMENTOS

cosa. Las obligaciones de dar son las que tienen por objeto la transferencia de la propiedad plena 0 desmembrada, 0 de la propiedad fiduciaria, y las que tienen por objeto la misma desmembraci6n de la propiedad 0 la constituci6n de fidei comiso en la totalidad 0 en una cuota de cos a singular 0 de genero; las obliga ciones de hacer imponen la ejecuci6n de un hecho positivo, como la prestaci6n de un servicio 0 la entrega rnisma de una cosa, cuando esta entrega no implica

CAPiTuLo II ,



EL CONCEPTO DE OBLIGACION Y SUS ELEMENTOS

14. DEFINICI6N.-EI C6digo Civil colombiano no define expresamente el concepto de la obligaci6n; pero su articulo 1495 da una idea clara de esta, al de finir el contrato con las siguientes palabras: "Contrato 0 convenci6n es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer 0 no hacer alguna cosa". La obligaci6n es, segun definici6n corriente, un vinculo juridico en virtud

del cual una persona determinada debe realizar una prestaci6n en provecho de otra. 15. DIVERS AS ACEPCIONES DE LA OBLIGACI6N.-Esta expresi6n se emplea indistintament� para designar: 1°) el vinculo juridico considerado en su integri dad, esto es, tal como acabamos de defrnirlo; 2°) su aspecto activo en cuyo caso

obligaci6n es sinonirno de derecho crediticio (0 derecho personal, como dicen algunos, con menos propieda�?� y 3°) el aspecto pasivo del vinculo, tambien

denominado deuda.

,-

Ademas, se suele emplear dicha expresi6n para significar el documento en que consta la obligacion, como puede verse en el articulo 2544 del Codigo Ci vil. Esta ultima acepcion se presta a confusiones. 16. Los ELEMENTOS DE LA OBLIGACI6N.-EI analisis de la definicion que hemos dado de la obligacion perrnite descubrir en ella tres elementos, a saber: 1°) una persona, sujeto activo del vinculo juridico, Hamada acreedor (creditor), de donde Ie viene a la obligaci6n el nombre de derecho crediticio2; 2°) otra persona, sujeto pasivo dd vinculo juridico, denominada deudor (debitor), quien se encuentra en la necesidad juridica de procurar a su acreedor el beneficio del derecho, y 3°) por ultimo, la prestaci6n, objeto de la obligacion y que, segun el

articulo 1495 del Codigo Civil, puede consistir en dar, hacer 0 no hacer alguna I La expresi6n derecho personal, fntimamente ligada a la teona cliisica de los derechos reales y los derechos crediticios, sugiere la idea de que pueden existir derechos que no sean relaciones entre personas. 2 El acreedor (del latin confianza en el deudor.

21

creditor, derivado de credere: creer) cree, es decir, que deposita su

mutaci6n de la propiedad, como ocurre en las hip6tesis de atrendarniento, co modato, prenda, etc., y, en fin, las obligaciones de no hacer versan sobre una abs tenci6n, v. gr., no abrir establecimiento mercantil en cierto sector, no levantar muro por encima de cierta altura.

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES

23

Los efectos especiales de las obligaciones relacionadas en el cuadro ante rior senin objeto de un estudio pormenorizado en la parte cuarta de este curso, destinada precisamente a dicho tema. Sin embargo, importa conocer desde ahora el concepto y las caracteristicas de cada una de dichas clases. CAPITuLo ill

18. LAS OBLIGACIONES CIVILES

Y

LAS NATURALEs.-La coercibilidad es elemento

esencial de toda norma juridica. En materia de obligaciones, la coerci bilidad se traduce en

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES

la ejecucion coactiva de elias. Excepcionalmente, ciertas obligaciones estan desprovistas de esta especie de sancion, aunque la ley sf les reconoce poder suficiente para engendrar

17. CUADRO sIN6PTIco.-Las principales clasificaciones que se suelen ha cer de las obligaciones, atendiendo a diversos criterios, son las que se resumen en el siguiente cuadro sinoptico.

Sanci6n .......

.............................

Modalidades

..... .......................

Subclasificaciones

��2

{

pero que cumplidas autorizan para retener 10 que se ha dado 0 pagado en razon de elias ...

Puras

simples,

o

ales





Accesorias de otras

{ obligaciones y

reales 0 propter

dem .........................................

{

De

� os

,

........... . ..........

rem

simples, y, por 10 dicho, constituyen la regIa general. Pero tam bien puede suceder que el nacimiento 0 el solo cumplimiento de una obligacion quede pendiente de un hecho futuro. Por ejemplo, si una persona debe pagar a

{ :::�:::

0

de no hacer

Idem

I

dem .........................................

i

s mpl es de sujet os plura

I

{

De

ieespecie 0 cuerpo cierto

de

nero

.

............................... ..........

dem .........................................

A PLAZo.-Ordinaria

de elias. Las obligaciones que se encuentran en estas circunstancias se deno minan puras

sUje

Objetos ..............

Y

y

accesgnas . ',,..

I

SIMPLES, CONDICIONALES

que se presentan los hechos que segtin la ley constituyen las fuentes

{ Prin iP es Sujetos .....................................

Y

mente, las obligaciones nacen y comienzan a producir sus efectos desde el momenta en

� :�:�y {

meramente naturales. Civiles son aquelias que dan derecho para exigir su cum plimiento. Naturales, las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento,

19. OBLIGACIONES PURAS

:

.......... ..................

del Codigo Civil, a cuyo tenor, "las obligacio nes son civ iles 0

.

es

Dependencia

naturales enunciada en 1 527 el artic ulo

Clasificaciones

Criterio

otras con�ecuencias juridicas. Surge de aquf la clasificacion de las obligaciones en civiles y

les

{�

e

:�j:r� ;;:��

e altemativas

{::::s::{ :e �:::: r

o

"

{

con

{

De dar de

otra una suma de dinero

�untas solidarias

{

cuando

�acer

Comunes

fac



tativas

esta

contraiga

producir la extinci6n

matrimonio, la obligacion

prematura

no nace sino a partir del

de

momento

obligaci6n,

en

que

se

una

realice el hecho previsto,

como

es decir, el matri monio. Y

cuando se

si para el cumplimiento de

pacta

la obligaci6n se ha fij ado

esta exista

una fecha deter- · minada,

hasta

la obligaci6n se reputa nacida,

pero

exigible

sino

no

es

desde el

adveni miento de la fecha sefialada. Estas obligaciones, sujetas a hechos futuros, se denominan

condicionales 0 a plazo, segun la naturaleza del hecho que las afecta. Son

condicionales aquelias

nacimiento un

hecho

cuyo pende de futuro e

inci::rto, vale decir, de un hecho posterior a la fuente, pero que no se puede saber si habra de ocurrir 0 no, como el nacimiento de una persona 0 la llegada de un barco a puerto. Las obligaciones a plazo son aquelias cuyo solo

cumplimiento

peilde de un hecho futuro y

cierto,

esto es, de un hecho posterior que se sabe que habra de ocurrir, como la muerte de una persona 0 la liegada de cierta fecha. Ademas, la condici6n y el plazo

tambien

pueden

el

que que

deudor

cumpla

la

mayor edad

0 hasta la terminaci6n de

cierto

ano. 20. OBLIGACI ONES PRINCIPAL ES Y ACCESORI As.-Las primeras son aquelias

que existen por sf solas, indepe ndiente s de otras obligaci ones y, en general , de

24

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACI6N CIVIL

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES

25

24. OBLIGACIONES DE DAR Y DE HACER.-Es una subclasificacion muy im otr?S derechos, como la que tiene el comprador de pagar al vendedor el precio eShpul�do. Las segundas son aquellas cuya existencia depende, bien sea de otras oblig�cIO�es, bien sea de ciertos derechos reales a que acceden. El prototipo de la obligacion accesoria de otra obligacion es la nacida del contrato de fianza mediante �l c.ual el fiador garantiza el curnplimiento de la obligacion a cargo dei deudor pnncipal. Y las obligaciones que acceden a-un derecho real se suelen denominar obligaciones reales 0 propter rem y se caracterizan porque colocan al deudor en la necesidad de ejecutar una prestacion, exclusivamente en razon y e� !a medi�a del derec.ho �eal que aquel tiene sobre una cosa, v. gr., la obli gacIOn que hene el propletano de un fundo de contribuir con sus vecinos en las expensas de construccion, conservacion y reparacion del cerramiento comun.

. 21 OBLI ACIONES DE S JETOS SIMPLES Y DE SUJETOS PLURALEs.-Para que la :,



?

obligacIOn eXIsta es necesano que el vinculo constituido por ella se forme, a 10 menos, entre dos personas: el acreedor y el deudor. Pero bien puede ocurrir que uno de estos .extremos del vi?culo 0 ambos esten formados por dos 0 mas perso nas, como SI A Y B deben mIl pesos a X y Z. De 10 dicho resulta la clasificacion de las

obligaciones en obligaciones de sujetos simples y obligaciones de sujetos

plurales.

22. OBLIGACI plurales se



S CONJUNTAS Y SOLIDARIAs.-Las obligaciones de sujetos

�� subc asifican, a su vez, en conjuntas y solidarias. Las prirneras son

aquellas que teme do por ob),eJ:b cosa divisible, se han contraido por dos 0 mas, o para con dos 0 mas, en forma tal que cada deudor apenas esta obligado a pagar �

su parte 0 cuota e � la deuda, y que cada acreedor solamente puede exigir su parte

o cuota , 1 568 Y 1583) . Por ejemplo, siA y B deb en mil en el credito (c. C., arts. pe� os a X y Z, en forma tal que A responde de quinientos pesos y B de los otros . qUImentos, y que X tenga derecho a setecientos pesos y Z a los trescientos res t ntes, la ob�gacion es conjunta. Las obligaciones solidarias son las que exis � tIendo

tamblen a cargo de dos 0 mas, 0 en favor de dos 0 mas, imponen a cada

deudor el pago de la totalidad de la deuda, 0 dan derecho a cada acreedor sobre l� totalidad del credito, a pesar de que el objeto sea susceptible de division. Por e]emplo, �i en la �ipotesis antes propuesta A 0 B tienen que pagar todos los mil pesos, 0 SI X O Z �enen derecho a exigirlos tambien todos, la obligacion es pasi . vamente solzdana" 0 activamente solidaria, respectivamente. 23. OB:-rGA�:ONES POS�.IVAS Y NEGATIVA�.-No requieren mayor explica

.,

CIOn . L� obli�acIOn es posltlva cuando su ob]eto consiste en un acto , positivo 0 prestaclOn .s�r;cto sensu, como la construccion de una casa, la entrega de un fun do 0 la tradi�IOn de un caballo. Es negativa 0 de no hacercuando tiene porobjeto una abstencIon: no hacer competencia comercial, no levantar un muro a mas de cierta altura.

portante de las obligaciones positivas. En terrninos corrientes, las obligaciones positivas son siempre obligaciones de hacer, pues su objeto es la ejecucion de actos positivos, dentro de los cuales queda comprendido el que consiste en dar una cosa. Sin embargo, la expresion dar (dare) tiene un significado especial en el lexico juridico: equivale a transferir la propiedad plena 0 desmembrada 0 la propiedad fiduciaria y, tambien, a la desmembracion misma de la propiedad 0 a la constitucion de fideicomiso 0 de gravamen en cos a singular 0 en cosa de ge nero. Las obligaciones de hacer se reducen, pues, a las que tienen por objeto un acto positi vo del deudor, como la prestacion de un servicio y a las que tienen por objeto la entrega de una cosa, siempre y cuando tal entrega no implique mutaci6n de la propiedad, como la que debe hacer el arrendador al arrendatario 0 el depo sitario al depositante. Como ya quedo expuesto, las obligaciones de no hacer son las negativas 0 que tienen por objeto una abstencion del deudor. 25. OBLIGACIONES DE GENERO

Y

DE ESPECIE 0 CUERPO CIERTo.-Cuando el

deu dor se obliga a dar 0 simplemente a entregar una 0 mas especies indeterminadas

de cierto genero, como un caballo, 0 tres vacas, 0 cien hectolitros de vino, la obli gacion es de genero. Si el deudor se obliga a dar 0 a entregar una 0 mas especies determinadas de cierto genero, como el caballo Sultan, 0 tal automovil Austin, la obligacion es de especie 0 cuerpo cierto.

26.

OBLIGACIONES DE OBJETO SIMPLE

Y

DE OBJEro PLURAL 0

ALTERNATIVAS.

Las prirneras son aquellas cuyo objeto consiste en dar, hacer 0 no hacercosa que es unica por su naturaleza 0 que juridicamente se reputa como tal, v. gr., la de en tregar un caballo y la de dar un hato 0 cien pesos. La obligacion de objeto plural no es, como pudiera pensarse, la que tiene varias prestaciones, estando obligado el deudor a satisfacerlas todas, como cuando A tiene que dar a B una casa, un re baiio "y mil pesos, pues entonces existen tantas obligaciones cuantos sean los objetos debidos, y ni la unidad de la causa ni la identidad de los sujetos alcanzan a producir la unidad de las obligaciones. Asi, en el ejemplo propuesto, aunque las prestaciones que debe A provengan todas de un solo contrato de permuta y aunque tenga que cumplirlas todas, siempre existen tres obligaciones distintas, a saber: obligacion de dar una casa, obligacion de dar un rebaiio y obligaci6n de dar mil pesos. Concluyese de 10 dicho que no hay obligaciones de simple objeto plural como 10 pretenden algunosl. Tampoco son de objeto plural las obligacio nes facultativas, que son aquellas cuyo objeto puede ser reemplazado por otro en el momento del pago, a voluntad del deudor, como si yo debo dar una casa, pero se me otorga la facultad de pagar diez mil pesos en lugar de ella. Estas obli gaciones son de objeto simple, porque solamente tienen una prestaci6n debida I ALESSANDRI Y SOMARRIVA,Curso de derecho civil, t. ill,num. 35, Santiago de Chile, Edit. Nascimento, 1941, pags. 26 Y 27.

26

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL

(in obligatione),

sin perjuicio de que otra u otras prestaciones que estan fuera del

vinculo obligatorio (infacultate solutionis) tambien puedan servir para el pago. De suerte que las Unicas verdaderas obligaciones de objeto plural son las

obligaciones alternativas, en las cuales el deudor s{ debe dos 0 mas prestacio nes, pero se liberta pagando una sola de elias. Si en el ejemplo propuesto de que

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES

27

y la del abogado que se encarga de un pleito que fracasa para su c1iente, pese al escrupuloso manejo del litigio por aquel. La obligaci6n es de resultado cuando la obtenci6n de este queda inc1uida en el objeto de aquelia. Asi, pertenece a esta categoria la que tiene el arrendatario de restituir la cosa arrendada al vencimiento del termino del contrato.

A deba una casa, un rebafio y mil pesos, queda completamente libre con el pago de uno de tales objetos, v. gr., de la casa, entonce� si se trata de una sola obliga ci6n

Luego la nota caracteristica de la obligaci6n altemativa, la que la diferencia de la

29. REFERENCIA A LAS OBLIGACIONES MODALES.-No incluimos en las c1asifi caciones de las obligaciones las asi llamadas porque consideramos que tal es pecie no existe, sino que el concepto que de ella se ha ofrecido es el product.o de una confusi6n doctrinaria y legislativa de tal concepto con el de las obligaciones

obligaci6n facultativa, consiste en que todos los objetos de aquelia entran en el vinculo

propter rem2•

altemativa, porque de no ser asi, no se explicarfa la extinci6n del vinculo obligatorio y la liberaci6n del deudor por el cumplimientode una sola de las pres taciones debidas.

obligatorio (in obligatione), pero solo uno de enos obra en el pago (in solutione).

En efecto, el C6digo Civil, en el capitulo IV, del titulo IV, del libro ill,regla menta las asignaciones modales y define el modo asi: "Si se asigna algo a algu na persona para que 10 tenga por suyo, con la obligaci6n de aplicarlo a un fin es pecial, como el

27. OBLIGACIONES DMsmLES E INDMsmLES.-Esta clasificaci6n atiende a si la

de hacer ciertas obras 0 sujetarse a ciertas cargas, esta aplicaci6n es un modo y no

prestaci6n que constituye objeto de la obligaci6n puede ser satisfecha 0 no por partes.

una condici6n suspensiva" (art. 1 147). Infierese de esta defi

En el primer caso, la obligaci6n es divisible, y en el segundo, es indivi sible. De suerte que, en principio, es la naturaleza del objeto la que se toma como criterio para determinar la c1ase a que por este aspecto pertenece la obligaci6n. As!,

nici6n que el modo es la carga u obligaci6n que se Ie impone al asignatario, y que 10 modalizado es el derecho asignado. Asi, si se lega un edificio para que el legatario 10 destine al funcionarniento de un colegio, el legado es modal, pero no

las obligaciones a dinero son divisibles y las que versan sobre la entrega de un caballo 0 la edificaci6n de una casa son indivisibles. Aunque el objeto sea di visible, la

10 es la obligaci6n del legatario, la que constituye el modo. Ahora bien, como esta obligaci6n pes a sobre el asignatario, exclusivamente en raz6n y en la me dida del

indivisibilidad de la obligaci6n puede resultar tambien de la conven ci6n de los

derecho que se Ie asigna, el modo, es decir, dicha obligaci6n, forma parte de la

interesados 0 de la/ley.

el problema de saber c6mo tiene que cumplir cada deudor y que es 10 que puede exigir

categoria de las obligaciones propter rem. Y 10 propio sucede en el campo contractual. Si en un contrato gratuito, como en una donaci6n, 0 en uno oneroso, como una compraventa, se Ie impone a una de las partes una carga que no constituye la natural contraprestaci6n en favor de la otra parte, v. gr., la de destinar el edificio donado 0 vendido al funcionarnien to de un colegio, 10 modalizado es el derecho que adquiere el donatario 0 com prador, pero no su obligaci6n de darle al edificio la destinaci6n especial estipu lada, la que asi

cada acreedor. Por esta circunstancia, los tratadistas suelen inc1uir las obligaciones

constituye para el una obligaci6n propter rem y no una "obligaci6n modal". Ahora, si

indivisibles en la c1ase de las obligaciones de sujetos plu rales. Pero esta esuna

esta obligaci6n es la contraprestaci6n de la que la otra parte adquiere, por tratarse de

inexactitud, porque una obligaci6n es divisible 0 indivi sible seglin su objeto y can

un contrato bilateral, liamarla modal careceria de aen tido y conduciria a darle tal

prescindencia del numero de sujetos.

calificativo a todas las obligaciones comunes que nacen interdependientemente de dicha c1ase de contratos. Asi, la obligaci6n de pagar el precio de la compraventa seria un modo de la obligaci6n del vendedor de hacer tradici6n de la cosa vendida y viceversa.

Esta c1asificaci6n carec� de importancia en tratandose de obligaciones de sujetos simples, 0 sea, de aquelias en que solo hay un acreedor y un deudor, pues entonces, prescindiendo de la naturaleza del objeto, el deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes

(c.

C., art. 1 649). Por el contrario, cuando hay varios

acreedores 0 varios deudores y el objeto de la obligaci6n es indivisible, sf se presenta

28. OBLIGACIONES DE MEDIOS

Y

DE RESULTADos.-De introducci6n relativa

mente reciente en la doctrina, esta c1asificaci6n se endereza a determinar cuando hay 0 no inejecuci6n de obligaciones y el papel que desempefia el caso fortuito, cuestiones

En suma: incurre en impropiedad el C6digo Civil, al suponer la existencia

estas que son fundamentales para valorar laresponsabilidad que com pete al deudor

de obligaciones

por la referida inejecuci6n. Dfcese que la obligaci6n es de medios cuando el deudor solamente ha de poner estos con la diligencia requerida para el logro de un resultado cuya realizaci6n el no garantiza. Tal es la del medico que debe cuidar a su paciente sin

modales,

dales,

derecho pues, seglin ha quedado expuesto, hay

s mo

sujetos al cumplimiento de obligaciones propter rem, en cuanto estas ac ceden a tales derechos y se explican en raz6n de elios. Por manera que la remi-

que tenga que responder de la curaci6n de este, 2 Vease mim. 321, infra.

28

EL CONCEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL

si6n que el articulo 1550 hace a las disposiciones del titulo IV del libro illsobre las asignaciones modales debe entenderse, con propiedad, referida a los derechos modales resultantes de los contratos y no a las obligaciones que modalizan tales derechos, sin perjuicio de que estas, al constituir un modo 0 carga de aqueUos, puedan regirse por las normas que el mencionado titulo establece para el modo, por ejemplo, el de poderse cumplir este por equivalencia, cuando, sin hecho 0 culpa del titular del derecho, es imposible de cum�lir en la forma estipulada (art. 1 15 1).

PARTE SEGUNDA

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES

DE LAS OBLIGACIONES

1.La clasificaci6n del C6digo Civil 30. PRENOl'ANDos.-La tecnica legislativa moderna se opone a que en el texto de la ley se incluyan disposiciones didacticas, definiciones, enumeracio nes, etc., cuya elaboraci6n corresponde privativamente a la doctrina, no al le gislador. Por tal raz6n, algunas de las mas recientes codificaciones del derecho civil se abstienen de catalogar las fuentes de las obligaciones, vale decir, los he chos y situaciones jurrdicas de donde estas derivan. Por el contrario, nuestro C6digo, a irnitaci6n del frances y, en general, de los del siglo XIX, dedica varios de sus articulos a la relaci6n y defInici6n de las diversas fuentes de las obligaciones por 61 reconocidas. As!, conforme al articu lo 1494 de dicha obra, "las obligaciones nacen, ya del concurso real de las vo luntades de dos 0 mas personas, como en los contratos 0 convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptaci6n de una he rencia 0 legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido inj uria 0 dano a otra persona, como en los delitos; ya por disposicion de la ley, como entre los padres y los hijos de farnilia". Este articulo, mal torna do del 1437 del Codigo chileno, el que tambi6n enuncia el cuasidelito entre las fuentes de las obligaciones, se complementa con el articulo 34 de la ley 57 de

1887, que dispone 10 siguiente: "Las obligaciones que se contraen sin convencion, nacen 0 de la ley 0 del hecho voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. "Si el hecho de que nacen es licito, constituye un cuasicontrato. "Si el hecho es ilicito y cometido con intencion de danar, constituye un

delito. "Si el hecho es culpable, pero cometido sin intenci6n de danar, constituye un cuasidelito 0 culpa". De suerte que, segtin el pensarniento del legislador colombiano, las fuen tes de las obligaciones se pueden reducir a cinco, a saber: a) el contrato, en el que hay "concurso real de las voluntades de dos 0 mas personas"; b) el cuasi contrato, que serra el hecho voluntario licito de la persona que se obliga, tal la aceptaci6n de una herencia 0 legado, el pago de 10 no debido, la agencia oficiosa y la gesti6n de la comunidad, instituciones estas que el Codigo califica como cuasicontratos; c) el delito que, por definici6n legal, es el hecho ilfcito cometi do con la intenci6n de

danar; d) el cuasidelito 0 culpa, que es el hecho ilicito cometido sin la intenci6n de danaI', y e) la ley que, segtin se infiere del articulo

32

OTRAS CLASIFICACIONES

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1494

citado, es fuente aut6noma de ciertas obligaciones, como las existentes entre los

33

se trata de evitar si esti min porrealizarse, y de reparar si ya se harealizado. Las que tienen por fin evitar una lesi6n futura, son aquellas obligaciones para las cuales el lenguaje

padres y los hijos de familia. La precitada enumeraci6n de las fuentes de las obligaciones implica que nuestro

ordinario reserva el nombre de obligaciones legales; las que tienden a la reparaci6n de un

C6digo ha consagrado la teoria chisica elaborada por los interpretes del derecho romano,

perjuicio ya causado, son las obligaciones que or dinariamente se denominan delictivos,

prohijada por POTHIER y, en general, por los civilistas de los siglos xvm Y XIX. Pero de aquel

cuasidelictivos y cuasicontractuales.

entonces a hoy s�• ha registrado un intenso mo-vimiento doctrinal al respecto; certeras criticas se han formulado contra ella, y para reemplazarla, se han propuesto otras varias

"La f6rmula mas general que se puede dar de la obliga,cion legal es, pues, esta: no

perjudicar a otro sin derecho ... "1.

teorias. II. Otras

clasificaciones

32. b) TEom DE COLIN Y CAPITANT.-Estos autores tambien rechazan la noci6n clasica del cuasicontrato, proveniente de un error de los interpretes del derecho romano y para sustituirla proponen ellos las nociones del compromiso unilateral, del enriquecimiento

Para los fines que nos proponemos, resultaria excesiva la pretension de ofrecer una

injusto y de la agencia oficiosa. De suerte que, en su opinion, las fuentes de las obligaciones

0 menos completa del discordante pensamiento de los tratadistas en este punto.

son: a) el contrato, b) el com promiso unilateral, c) los actos ilicitos (delitos y cuasidelitos), d)

vision mas

Sin embargo, la exposici6n sintetica de algunas de las principales teorias formuladas por ellos

el enriqueci miento injusto, y e) la agencia oficiosa2•

sirve para sefialar el interes que ha des pertado la clasificaci6n de las fuentes de las obligaciones y el poco exito alcan zado por la doctrina en su declaraci6n univoca.

33. c) TEom DE LoUIS J OSSERAND.-Coincide con la opini6n dominante en cuanto 31. a) TEom DE MARCEL PLANIoL.-Este notable jurista dice que "en realidad, solo

a la critica de la noci6n clasica del cuasicontrato, figura que el califica de "especie de monstruo legendario que es indispensable borrar del lexico ju

existen dos fuemes de obligaciones: el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor y

ridico", por cU1mto la gesti6n

la voluntad omnipotente de la ley que impone una obligaci6n a una persona a sUrBesar y en

dactores del C6digo frances habian clasificado en esta denominaci6n equlvoca, pertenecen

interes de otra ...". "En el contrato es la voluntad de las partes la que forma la obligaci6n, es

en realidad a familias mas claramente determinadas.

ella la que verdade ramente constituye su causa creadora, es ella la que deterrnina su objeto,

de negocios y el pago de 10 no debido que los re

De estas y otras observaciones criticas en cuanto a la teoria clasica, JOSSE RAND

su ex tensi6n y sus modalidades; la ley no interviene sino para sancionar este acuerdo:

concluye que las fuentes de las obligaciones son:

abriendo a las partes la acci6n contractual, se limita a visar su convenci6n. Don dequiera que

subdividen en

no se encuentre este acuerdo de voluntades, que es la esencia del contrato, nada puede existir que se parezca a un contrato. Ninguna otra fuente de obligaciones tiene naturaleza casi contractual, porque no existe ninguna que represente algo anaIogo a un acuerdo voluntario entre el acreedor y su deudor. Ahf esm el gran defecto de la clasificaci6n de liEINECCIO y de POTHIER. El error inicial cometido por estos autores ha sido sefialado por DUCARROY: se han equi vocado al erigir los cuasicontratos y los cuasidelitos en fuentes de las obligacio nes, creyendo conformarse a las ideas romanas. Los jurisconsultos antiguos, al hablar de obligaciones quae

dentur,

quasi ex contractu (0 quasi ex delicto) nasci vi

no habian querido calificar el hecho de que tales obligaciones derivan, sino

1°) los actos jurfdicos, que se contratos y compromisos unilaterales (actos de formaci6n unilateral); 2°) los actos ilicitos (delitos y cuasidelitos); 3°) el enriquecimiento

sin causa, y 4°) la ley3. 34. d) TEom DE RENE DEMOGUE.-Tambien hace enfasis en las critic as que la doctrina viene formulando contra la teoria clasica; pero cc.nsidera que las soluciones propuestas en reemplazo de la clasificaci6n tradicional de las fuentes de las obligaciones tampoco sirven para esclarecer el problema, por

10 cual re gresa, en parte, a dicha teoria y

a su nomenclatura. Para DEMOGUE, toda obligaci6n encuentra necesariamente su origen en la ley; pero

simplemente deterrninar el regimen que corresponderia aplicarles una vez

en su formaci6n intervienen varias condiciones diversas: aSl, la obli gaci6n delictiva sup one

nacidas, porque el derecho romano, que establecia gran diferencia entre las obli gaciones

un derecho preexistente, la lesi6n de este, la voluntad

nacidas ex

maleficio y todas las demas, no queria tratar con mucho rigor

a las personas que se encontraran exentas de dolo

0 culpa ...

"Toda obligaci6n que no deriva de un contrato no tiene otra fuente que la ley; toda obligaci6n legal se motiva en el temor de una lesi6n injusta a otro, que

1 MARCEL PLANIOL, Revue

Critique, 1904, Clasificaci6n de lasJuentes de las obligaciones:

Traite Iflementaire, t. n, nOms. 805 y ss., pags. 280 y ss. 2 COLIN Y CAPITANT, Cours Iflementaire de droit civilfran�ais, t. n, 8,me ed., Paris, Librairie Dallaz, 1935, nums. 6 y 88., pag8. 6 y ss. 3 Lours

JOSSERAND, Cours

de droit civil, t. n, nums. 9 y ss.

34

del agente y una ley que concede la reparaci6n, etc. De donde infiere que para ensayar una clasificaci6n de las fuentes de las obligaciones es preciso elegir como criterio la condici6n mas importante y mas rica en consecuencias juridicas, cual es la

intervenci6n de la voluntad privada. Fundiindose en este criterio, DEMo GUE propone la siguiente clasificaci6n, que, en su concepto, es la que mejor se acomoda al sistema positivo frances, inspirado eJ;l la teoria clasica.

" 1°-El eontrato que pone en juego la volunfad del deudor y del acreedor.

Esta extraordinaria y curiosa diversidad de pareceres, indudablemente se origina en la posici6n empfrica en que se han colocado los expositores, quienes han pretendido descifrar el nacimiento de las obligaciones, ateniendose a los datos que ofrecen determinadas legislaciones positivas y dejando de lado la investiga ci6n 16gico-juridica a cuyo cargo estii la explicaci6n adecuada de la producci6n de todos los efectos juridicos, entre los cuales se cuenta el nacimiento de las obligaciones.

Aquf, la ley, en medida amplia, no hara mas que consagrar este acuerdo de sus voluntades que, siendo opuestas por hip6tesis, debe constituir una transacci6n razonable, si los contratantes son capaces y consienten libremente. 2°-La vo luntad

unilateral del deudor, aunque esta fuente de obligaciones sea discutida. 3°-El delito y el euasidelito que se pueden reunir bajo el calificativo de aetas iUeitos y que suponen cierta voluntad y una cierta capacidad de parte de aquel que se obliga: debe estar sana de mente. 4°-El euasieontrato. Aunque la ex presi6n en sf misma sea criticable, hay que emplearla. Responde ella a una realidad que el desarrollo de las ideas individualistas ha oscurecido por largo tiem po. Aquf, el deudor no ha querido la obligaci6n: el duefio del negocio, el que recibe el pago de 10 no debido, no la han consentido. Solo se ha encontrado c6mo explicar esta obligaci6n por la ley 0 por la equidad traducida por la ley, 10 que es igual. En realidad, la obligaci6n nace aquf por voluntad del acreedor: es el agente oficioso quien ha querido inmiscuirse en el riegocio ajerio. Dado el ca racter especial de esta obligaci6n, se comprende la dificultad que suscita. Es delicado decir en que medida �e

i)Uede llegar a ser acreedor, por propia

volun tad, a pesar del deudor, 0 al menos sin su consentimiento. 5°-El simple heeho

que engendra la obligaei6n. Aquf, la ley no se preocupa ya de la voluntad. No existe ya problema de capacidad que exarninar. Ciertos hechos engendran una obligaci6n. Tal es el caso de la pensi6n alirnenticia entre parientes y tambien el de ciertas situaciones que se califican de cuasicontratos: el pago de 10 no debi do, la in

rem verso, que derivan de un hecho, sin preocuparse de que este sea voluntario 0 no"4.

35

CRiTICA DE LAS TEORiAS EXPUESTAS

CLASIFICACI ON GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Tambien, debido a la falta de una perspectiva general que solo se puede obtener mediante la superaci6n de los aspectos necesariamente particulares del derecho positivo, las diversas teorias de los civilistas no han podido determinar el sitio que realmente le corresponde a cada uno de los varios elementos que pueden intervenir en la producci6n de las obligaciones. Asf, es cierto, como 10 observa JULIEN BONNECASE, que la doctrina tradicio nal hizo del acto juridico, y especialmente del contrato, el soporte mas impor tante de la vida social, reduciendo la funci6n del derecho a la simple protecci6n negativa de la autonomfa

de

la

voluntad

privada.

Pero,

comenta

el,

esta

concep

ci6n

exageradamente individualista que domin6 el pensamiento filos6fico y ju ridico del siglo XIX

y encontr6 su confmnaci6n en el espfritu del C6digo Civil frances, ha provocado

vigorosa reacci6n, tanto entre los representantes del po sitivismo juridico, quienes han querido aplastar la voluntad privada bajo la coer ci

�n de los hechos, como entre los

defensores de las doctrinas espiritualistas, qUlenes han llegado a comprender que el acto juridico no es, por sf solo, gene rador de efectos juridicos, al contrario de 10 que durante tanto tiempo se crey6; que la voluntad humana, en sf misma, es impotente en el dominio del derecho y no desempefia en el papel alguno, sino con fundamento y dentro de los lfmites de las instituciones juridicas5• Esta concepci6n err6nea se manifiesta claramen te en ciertas teorias, como la de MARCEL PLANIOL, en las cuales se asigna tal im portancia al acuerdo de las voluntades privadas, constitutivo del contrato, que no se atreven a colocarlo bajo la dependencia de la ley, 10 que sf hacen con el de lito, el cuasidelito, el enriquecimiento sin causa, etc., sino que, por el contrario, 10 erigen en fuente aut6noma e independiente de las obligaciones.

ID. Critiea de las teorias expuestas

En el mismo orden de ideas, BONNECASE le anota a la doctrina tradicional otros dos graves defectos en la clasificaci6n de las fuentes de las obligaciones. En

35. ENUNCIADo.-Como ya 10 hemos insinuado, la breve revista que aca bamos

primer lugar, ella ha estrechado demasiado la noci6n del acto juridico, dejiin dose

de pasar a las opiniones de algunos de los mas autorizados expositores modernos del

hipnotizar por el contrato que es apenas una de sus especies, y, en segundo lugar,

derecho civil, solamente se encamina a demostrar el desconcierto que reina en el

siguiendo una concepci6n retr6grada, ha fraccionado excesivamente la noci6n del

campo de la doctrina en cuanto a la clasificaci6n de las fuentes de las obligaciones,

hecho juridico, convirtiendo las que son simples categorias de este, c�mo el delito, el

conclusi6nque se hace todavfamas impresionante mediante un mayor acopio de la casi

cuasidelito, etc., en nociones aut6nomas que se bastan a sf IDlsmas.

inagotable serie de soluciones que se han propuesto para este problema. 5 BONNECASE, 4 RENE DEMOGUE, Traite

des obligations, t. I, mim. 17.

Precis de droit civil, t. II, nllin. 441.

36

LA TEORIA LOGICO-JURIDICA

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Con fundamento en las precitadas observaciones criticas, BONNECASE, acer tadamente, ubica el problema de la declaraci6n del nacimiento de las obligacio nes en el campo filos6fico general del funcionamiento de la ley mediante el acto juridico y del hecho juridic06• IV. La teorla l6gico-juri¢ica

36. GENERALIDADEs.-Las normas juridicas se encaminan al ordenamiento de las varias situaciones de hecho que la vida social presenta. Luego la existen cia real de tales situaciones constituye evidentemente presupuesto indispensable para que aquellas puedan aplicarse y producir los efectos que persiguen. Esto es 10 que expresa GIORGIO DEL VECCHIO al decir que "la norma juridica es un im perativo hipot6tico", para significar que el derecho, por su esencia, es impera tivo, pero que solamente acrua cuando se dan las hip6tesis previstas para su apli caci6n7• Por ejemplo: si una ley conrnina el homicidio con pena de prisi6n, esta sanci6n debe serirnpuesta porque asilo orden a una normajuridica; pero es obvio que la imposici6n de la pena presupone que una persona haya cometido homi cidio, colocandose asi en la situaci6n de hecho prevista. En el mismo orden de ideas, si otra ley impone la obligaci6n de indemnizar los perjuicios ocasionados por la culpa 0 eIdola, la obligaci6n nace por el imperativo legal; pero para ello se requiere que un sujeto observe la conducta culposa 0 dolosa causante del dafio por reparar.

.,

.

jdnento de las normas juridicas

y la producci6n de sus efectos puede comparaise, desde luego solo a manera de imagen, al desa rrollo de un silogismo, cuya premisa mayor es una normajuridica, cuya premisa menor es la situaci6n de hecho gobernada por esta y cuya conclusi6n es un efec to juridico que puede consistir en la adquisici6n de un derecho real, en elnaci miento de una obligaci6n, en la irnp osici6n de una sanci6n, etc. De suerte que el funcion

37. LA FORMACION DE LAS SITUACIONES JURfDIcAs.-Ahora bien, la investiga

37

aluviales 0 de islas, el derrumbamiento fortuito de un edificio, etc. Es verdad que el objeto propio de la valoraci6n juridica son las acciones humanas; sin embargo, el derecho toma en consideraci6n las condiciones en que estas se rea lizan, de donde resulta que, en muchos casos, los acontecimientos fisicos adquie ren indirectamente resonancia juridica. Asi, del cambio del cauce de un rio puede nacer un derecho de propiedad sobre ellecho desocupado en favor de uno de los riberanos y la p6rdida del derecho del otro sobre la zona ocu pada. Y una situa ci6n juridica tambi6n puede provenir de un acto voluntario, licito 0 ilicito, v. gr., de la celebraci6n de un contrato, de la ocupaci6n de cosa mueble sin dueno, de la comisi6n de un delito de homicidio 0 de hurto, de la construcci6n de un edi ficio, etc. Pero fuera de los hechos puramente fisicos y de los actos voluntarios, no puede concebirse otro factor distinto en la formaci6n de las situaciones que condicionan el funcionamiento de las normas juridicas. Lo que si resulta posible y, ademas, se impone en el campo de la filosofia del derecho, es la subclasificaci6n del acto voluntario, atendiendo a si la volun tad que en 61 interviene se encamina directa y reflexivamente ala producci6n de efectos juridicos, como ocurre en la celebraci6n de un contrato de compraventa, en el cuallas obligaciones que de 61 se derivan son pretendidas intencionadamente por las partes, 0 si por el contrario, el efecto juridico se produce por el solo mi nisterio de IIlB normas juridicas, como sucede en la comisi6ri de un delito de ho micidio, el cual acarrea una sanci6n penal, pero sin que se pueda decir que la im posici6n de esta obedece al querer del homicida.

38. Los ELEMENTOS DE LAS SITUACIONES JURfDIcAs.-Los anteriores analisis y distinciones han dado lugar a varias clasificaciones y nomenclaturas de los factores que intervienen en la formaci6n de las situaciones juridicamente efec tivas. La mas generalizada en el campo f:tlos6fico y, en nuestro sentir, la mas clara y apropiada, denomina negocio jur(dico el acto cuya voluntad se encarnina di

recta y reflexivamente ala producci6n de efectos juridicos, como el otorgamiento

ci6n 16gica permite, asi mismo, dar un paso mas en el analisis del funcionamiento de las normas juridicas, al reducir el problema de la formaci6n de las situacio nes de hecho a la verificaci6n del papel que en dicha formaci6n desempenan el acto humano y el hecho de la naturaleza. Una situaci6njuridica, es decir, una situaci6n de hecho capaz de poner en

de un testamento 0 la celebraci6n de un contrato; acto jur(dico el acto volunta rio del cual derivan tambi6n efectos juridicos, pero independientemente del querer del agente, 0, mejor min, por el solo ministerio de las normas juridicas, como

movimiento !l1! a norma juridica, puede provenir de un fen6meno fisico 0 mate rial en cuyo acaecimiento no interviene la voluntad, como el nacimiento 0 la muerte de una persona, su advenimiento a cierta edad, la formaci6n de terrenos

una personas.

GIORGIO DEL VECCHIO, Filosofia

345 y ss.

turaleza fisica, como el desplazamiento del lecho de un rio 0 la muerte de

8 CARlOTA FERRARA,Elnegocio

juridico, traducido_del italiano, pr610go y notas de Manuel

Albaladejo, Madrid, Edit. Aguilar, 1956, num. 49, pags. 153 y 154: "Respecto a los negocios juridicos, el

6 Ibidem. 7

sucede en la comisi6n de un deli to, y hecho jur(dico el simple hecho de la na

del derecho, 8" ed., Barcelona, Bosch Casa Editorial, pags.

orden juridico permite producir 0, si se quiere, producenlos efectos correspondientes a la voluntad del declarante 0 de los declarantes; respecto a los otros hechos 0 actos, no".

38

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

39. CLAsIFIcAcroN DELOS ELEMENTOS SEGUN EL CODIGO Crvn...-Sin embargo, desde el punto de vista de nuestro derecho positiv�, es indispensable acoger la clasificacion tradicional que reduce los elementos que intervienen en la forma cion de las situaciones juridicas a solo dos especies: el acto

jurfdico, que com

C LASIFICACION EN FUNCION DEL ACTO Y DEL HECHO JURiDICOS

39

"hipotetica" en el senti do de que su aplicacion presupone necesariamente la existencia de una situacion de hecho denominada

situaci6njurfdica y constitui

da por uno 0 mas actosjurfdicos, 0 por uno 0 mas hechosjurfdicos, 0 par com binaciones de unos y otros. Tambien pecan, pues, por este aspecto, todas aque

prende toda manifestacion de voluntad directamente encaminada a la pro duccion de efectos

llas teonas que yen en la ley una fuente complementaria de obligaciones, al lado

hecho jurfdico, que cobija tanto los hechos puramente ffsicos 0 materiales jundicamente reldantes, como tambien los actos voluntarios cuyos efectos, que la ley les atribuye, se producen independiente mente del querer del agente, como si fueran simples

de los contratos, los delitos, los cuasidelitos, etc., dando a entender que, cuando

jundicos, y el

hechos ffsicos. En realidad, el Codigo Civil colombiano,

10 mismo que el frances, emplea la

expresion "ac to" y no "negocio" exclusivamente en el sentido que esta clasificacion bipartita Ie atribuye9•

no interviene ninguno de estos hechos, la obligacion se forma por el solo minis terio de aquella. El articulo 1494 del Codigo Civil, inspirado en la doctrina clasica, ofrece ejemplo de este error. En efecto: expresar que "las obligaciones nacen por disposicion de la ley, como entre los padres y los hijos de familia", equivale a olvidar que, aun en este caso, la ley supone la existencia de una situa cion de hecho proveniente de la filiacion, situacion que, desde el punto de vista filos6fico-juridico, en nada difiere de una situacion contractual

40. SITUACIONES JURiDrcAs SIMPLES

Y

COMPLEJAS.-Por ultimo, hay que tener

0 0 de varios hechos, 0 de combinaciones de

en cuenta que muchas veces las situaciones juridicas no se forman de un solo acto jundico de un solo hecho juridico, sino de varios actos,

unos y otros, esto es, que tales situaciones son

complejas,

como la que sirve de

presupuesto a la adquisicion por el heredero de una obliga cion testamentaria. En efecto, esta situacion supone un acto jundico, cual es el otorgamiento de un testamento por una persona, en el que establece la obligacion a cargo de sus herederos, como la de pagar un legado; un hecho juridico que es la muerte del testador, y otro a��o jurfdico que consiste

0 delictiva.

3a) La teona sobre la clasificacion de las fuentes de las obligaciones

en

determinado sistema positiv� no necesita hacer mencion especial de la ley, porque esta es factor con stante y necesario en la produccion de cualquier efecto jundi co. Dicha teona debe concretarse a la clasificacion de las varias situaciones jundicas establecidas por el sistema en cuestion para el nacimiento de las obli gaciones, pero considerando que tales situaciones constituyen siempre manifes taciones particulares del acto jundico y del hecho jurfdico.

VI. Clasificaci6n de las fuentes de las obligaciones en el derecho

en la aceptacion de la asignacion sucesoral por el h��edero . Las situaciones jurfdicas

civil colombiano, enfunci6n del acto y del hecho jurfdicos

simples son las que se forman mediante uno Solo de los elementos mencionados.

42. ENUNCIADo.-Sentado 10 anterior, resulta que las fuentes constantes de

V. Bases para una clasificaci6n filos6fico-cientifica 41. ENUMERACION.-Esta teona general sobre la produccion de los efectos jundicos permite proponer las siguientes bases para la clasificacion de las fuen tes de las obligaciones en cualquier sistema positivo:

1 a)

Toda obligacion encuentra su verdadero y supremo fundamento en una norma

juridica, y ninglin hecho ffsico 0 humano, cualquiera que sea su natura leza, puede ser considerado como fuente autonoma de aquella. Son, pues, erro neas todas aquellas teonas, como la clasica y la mayona de las modemas, que suponen que ciertos hechos, v. gr., el contrato, el delito, el cuasidelito, el enrique cimiento sin causa, etc., constituyen

en sf

mismos, fuentes de las obligaciones al igual que la ley.

2a) La ley, por sf sola, tampoco puede ser considerada como fuente incon

diante el contrato y el acto

cho iUcito y del enriquecimiento sin causa. Veamos en que consisten estas manifestaciones del acto juridico y del hecho jundico como fuentes de las obligaciones.

43. a) EL CONTRATO.-Es el concurso real de las voluntades de dos 0 mas personas encarninado a la creacion de obligaciones. Esta fuente es, pues, un acto juridico tipico y caracterizado, puesto que sus efectos se producen en razon de la voluntad de los agentes.

dicional y

suficiente de obligaciones, porque toda normajurfdica es esencialmente 9 C6digo Civil, libra IV, tit. II; JULIEN BONNECASE, Precis de droit civil, t. II, Paris, Librairie Arthur Rousseau, 1939, Dum. 450.

acto jurfdico, que se expresa me unipersonal 0 manifestaci6n unilateral de voluntad; y el hecho jurfdico, cuyas especies principales se ofrecen en las hipotesis del he las obligaciones en nuestro derecho son: el

El principio de la autonomia de la voluntad privada, que consiste en la atribucion a los particulares del poder suficiente para crear, modificar 0 extin guir relaciones jundicas, encuentra en el contrato su mas fecunda aplicacion, porque en materia contractual la ley no asume, por regIa general, una actitud

dispositiva, vale decir, imperativaa, sino que mas bien procura reconocer y

40

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

amparar las manifestaciones de la voluntad de los contratantes, e interpretarlas o suplirlas solo cuando sean oscuras

0 deficientes. Esta actitud de la ley frente al contrato se explica,

CLASIFICACION EN FUNCION DEL ACTO Y DEL HECHO JURiDICOS

41

cho occidental que registra innumerables casos en que esta especie de actos ju ndicos ha logrado el reconocimiento de fuerza normativa analoga a la de las convenciones. En

10

precisamente, por la circunstancia de consistir este en un acuerdo entre las partes. Las

tocante a nuestra legislacion, unos pocos ejemplos demos traran este aserto. Las

obligaciones que nacen del contrato no encuentran su origen ni en la sola voluntad del

obligaciones inherentes a una asignacion sucesoral, he rencia

acreedor ni en la sola voluntad del deudor,

asignatario en virtud de su aceptacion; el agente oficioso, al inmiscuirse en negocio ajeno

sino en el hecho de haber pactado ambos las restri,cciones juridicas a su cargo y I las facultades correlativas.

sin el consentimiento de su dueno, es

0 legado, se contraen por el

decir, al ejecutar acto de su sola voluntad, contrae obligaciones tales como la de emplear en

En una etapa de gran desarrollo socioeconomico como el que registra nuestra epoca,

la gestion los cuidados de un buen padre de familia

(c. c., art. 2306),

sin duda alguna el contrato ocupa el principado de los actos juridicos. En las sociedades poco

la de encargarse de todas las dependencias del negocio y continuar la gesMn hasta que el

avanzadas, de economfa familiar y cerrada, el derecho pri vado se ocupa preferentemente en

dueno pueda asumirla por sf

la apropiacion y conservacion de la riqueza. Pero a medida que la vida social evoluciona, las relaciones y las transacciones comerciales se van multiplicando en progresion creciente. Los bienes

0 la gran mayona de ellos ya se encuentran apropiados y, entonces, las necesidades

eco nomicas se satisfacen mediante el intercambio de tales bienes y, ademas, mediante la prestacion de servicios entre los asociados. De esta suerte, los contratos y las obligaciones que constituyen el objeto especifico de estos (dar, hacer importancia

hasta

llegar

a

convertirse

en

el

0 no hacer) cobran cada dia mayor

eje

central

del

Comparativamente, los actos juridicos unipersonales y las de encaminadas a crear relaciones dichas,

0

a modificar

0

0

derecho

privado.

mas convenciones

situaciones distintas de las obligaciones propiamente

extinguir relaciones preexis tentes, ocupan ante aquellos lugar

secundario. Cabalmente, las precita<$is consideraciones han influido de manera deci-siva en la tendencia manifiesta de los legisladores de los siglos XIX Y xx, a con vertir el contrato en el soporte mas importante de la vida social y a hipertrofiar la nocion del contrato hasta estructurar la totalidad de la teona general de los actos juridicos mediante esta nocion.

0

por mandatario

(c. c.,

art

2307),

la de rendir cuenta

(c. C., art. 23 12); el oferente, al formular la propuesta, en principio se obliga irrevocablemente durante el termino de la oferta (C. de Co., arts. 845 y ss.), etc. regular de la gestion

Es, por tanto, indiscutible que la sola manifestacion de vo luntad de la persona que se obliga (acto unipersonal) es, en ocasiones, fuente de derechos en favor de terceros, aunque estos no los hayan consentido todavfa. Otra cosa es que la ley, por razones obvias, sf les niegue eficacia a los actos uniperso nales que pretenden crear obligaciones a cargo de terceros y en favor del agente Unico. Respecto de estos sf rige, salvos rarisimas excepciones, el principio general consagrado en el articulo

1502 de nuestro Codigo Civil, conforme al cual "para que 0 declaracion de voluntad, es ne cesario: .. 2°)

una persona se obligue a otra por un acto que consienta en dicho acto

0 declaracion ...

.

"

.

En efecto, no pensaron en esto ultimo los autores de la teona chisica al cons truir esa falsa nocion del cuasicontrato. El error de esta nocion consiste en ha ber querido explicar con ella, no solo las obligaciones del agente, sino tambien las de otras personas extranas al acto unipersonal de aquel, cuando en realidad estas ultimas obligaciones emanan de fuentes diversas, v. gr., del enriquecimiento sin causa. Tal sucede, por ejemplo, en la agencia oficiosa, con la obligacion del dueno del negocio de reembolsar las expensas utiles del gestor. Por ultimo, el compromiso unilateral constituye en ciertos casos fuente simple de las

44. b) EL ACTO JURIDICO UNIPERSONAL.-Como su nombre 10 indica, es el ac to juridico realizado por una sola persona. Es quiza esta la fuente de las obliga ciones mas discutida. Varios expositores, fundandose en un principio general que nunca ha tenido validez

obliga ciones; en otros, como en el de la aceptacion de una herencia

0

legado testamen

tarios, constituye elemento de una situacion juridica compleja, en la cual intervie nen tambien otros actos u otros hechos juridicos, como el testamento y la muerte del causante.

absoluta en la tradicion del derecho occidental, y que se enuncia diciendo que "nadie adquiere ni pierde un derecho sin su voluntad", han pretendido negarle toda eficacia a los actos juridicos unipersonales. Se dice que estos, al generarderechos en favoru obligaciones a cargo de su unico agente, necesariamente llegarian a imponerles obligaciones y derechos correlativos, respectivamente, a personas que no han prestado su voluntad para adquirirlos.

45. c) EL HECHO ILICITo.-Esta figura comprende dos manifestaciones con cretas, a saber: a) el

delita, que consiste en la lesion de una norma juridica,

cometida con la intencion de danar, vale decir, con dolo, como ocurre en el ase sinato y en la

inepto para negarsela totalmente. Ademas, esta actitud radical no se compadece, segun ya

el cuasidelito 0 culpa que tambien es un hecho ilicito, pero cometido por simple descuido 0 negligencia, como el abandono de una edificacion antigua que, al derrumbarse, dana la propiedad ajena. Para algunos, el abusa del derecha es tambien

que do expuesto, con la tradicion del dere-

una manifestacion particular del hecho ilicito,

El precitado argumento apenas sf tiene un alcance relativo al igual que el principio en que se funda. Justifica la restriccion legal de la eficacia de los actos unipersonales, pero es

estafa; y b)

42

CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

pero completamente distinta del delito y de la culpa. Asf, quienes piensan que se abusa de un derecho cuando este se ejerce sin beneficio para su titular y con perjuicio ajeno, y quienes creen que tal abuso consiste en el ejercicio del dere cho con una finalidad distinta de la que ha determinado su reconocimiento por el legislador, 16gicamente tienen que llegar a la conclusi6n de que se trata, en tonces, de una manifestaci6n especffica del hecho ilfcito distinta e independiente de las nociones del delito y la culpa. Por el contrario, quienes estiman, como nosotros, que el abuso del derecho solamente consiste en el ejercicio de 61 sin la pruden cia y cuidado propios de una persona diligente y cuidadosa, naturaLllente concluyen que el abuso del derecho constituye un delito cuando hay intenci6n de danar, y un cuasidelito 0 culpa cuando el uso indebido del derecho obedece a ne gligencia 0 descuido. En todo caso, es de notar que ninguna de las dos, 0, si se quiere, de las tres manifestaciones del hecho ilicito anteriormente relacionadas, constituye por sf sola fuente de obligaciones, porque todas ellas suponen ademas la existencia de un dano 0 perjuicio del derecho ajeno, como tambi6n un vinculo 0 nexo de cau salidad entre este dano 0 perjuicio y el respectiv� hecho ilicito.

46. d) EL ENRlQUECIMIENTO

SIN

CAusA.-Se presenta en todas aquellas hip6-

tesis de acrecentarniento del patrimonio de una persona a expensas del patrimo nio de otra, sin que este desplazarniento de valores obedezca a una causa juridica

justificativa. Claro que tal situac;,i pn esta condenada por el derecho y la equidad (nemo cum alteno detrimento1:OcupletioremJieri potest); pero esta circunstan cia no autoriza, en manera alguna, la confusi6n del enriquecirniento sin causa con el delito 0 el cuasidelitolO• Basta tener en cuenta que el enriquecimiento sin causa puede provenir de un hecho licito para comprender que esta figura 0 si tuaci6n es diferente de la que se origina en un hecho deJictuoso 0 culposo que causa perjuicio a otra persona. Por ejemplo, en la accesi6n de una cosa mueble a otra por adjunci6n 0 por mezcla el dueiio de la cosa principal se hace duefio de la accesoria, con la obligaci6n de pagar el valor de esta a su antiguo propietario, y es po sible que la accesi6n se haya verificado a consecuencia de un hecho ffsico o de un hecho volulltario ejecutado sin culpa ni dolo algunosll . Tampoco hay hecho ilfcito en la agencia oficiosa, illde parte del gestor ni de parte del duefio del negocio, y, sin embargo, este puede resultar obligado a indemnizar a aquel por la aplicaci6n del principio del enriquecirniento sin causa. Lo que sf se puede afmnar es que el enriquecimiento sin causa entra en la categoria del hecho juridico, por cuanto la obligaci6n a cargo del que se ha en riquecido no proviene de acto ejecutado por este con la intenci6n reflexiva y directa de obligarse, pues, aun en el caso de que el enriquecirniento provenga 10 II

En contra, PLANrOL y RlPERr, Traite elementaire de droit civil, t. IT, DUm. 812, piigs. 263 Y ss.

C6digo Civil, arts. 727 Y ss.

CLASIFICACION EN FUNCION DEL ACTO Y DEL HECHO JURiDICOS

43

de un hecho voluntario suyo, como el de recibir el pago de 10 no debido, mal puede decirse que al hacerlo haya tenido la intenci6n de obligarse a restituir. De suer te que el acto en cuesti6n es un hecho juridico respecto de la obligaci6n que ge nera.

47. e) REFERENCIA A LA NOCI6N CLASICA DEL CUASICONTRAro.Como se ve, pues, el enriquecirniento sin causa y el acto juridico unipersonal, que son dos fuentes distintas de las obligaciones, constituyeron, en conjunto, el contenido de la nocion clasica del cuasicontrato, cuyo defecto capital consiste precisamente, como qued6 dicho, en haber amalgamado en una sola estas dos figuras distintas y dotadas independientemente de eficacia juridica.

PARTE TERCERA �

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES (Efectos generales)

CAPITuLo

PRELIMINAR

INTRODUCCION

48.

PRECISIONES.-El C6dig� Civil, en el titulo xn del libro IV, bajo el epi grafe:

"De los efectos de las obligaciones", consagra entremezclados algunos de los principios y reglas que gobiernan los contratos, aplicables, en su mayor parte, a las convenciones en general y a ciertos actos juridicos unipersonales, y com prende tambien otros principios y reglas que si son pertinentes exclusivamente a las obligaciones, 0 sea, que determinan el regimen legal de estas, independien temente de las fuentes de que nace. Agregase ala dicho que, fuera del menciona do titulo, el C6digo tambien ofrece esparcidas sin metoda otras normas genera les y especiales relativas a ambas materias mencionadas. Este defecto de tecnica legislativa, traido de sus modelos, impone la distinci6n doctrinaria entre los efec tos de los actos juridicos (convenciones, contratos y actos unipersonales), por una parte, y los efectos propiamente dichos de las obligaciones, por la otra. Visto esti que el acto juridico, en general, es la manifestaci6n de voluntad encaininada ,, ' " • 'J

directa y reflexivamente a producir efectos juridicos, esto es, a la creaci6n, modificaci6n 0 extinci6n de relaciones de esta indole. Dicha noci6n generic a comprende los actos

unipersonales

que son los que se atribuyen a un solo agente

juridico, bien sea que se formen con la manifestaci6n de una sola vo luntad

(acto

unipersonal simple), como el testamento, bien sea que resulten de varias voluntades concurrentes cuyo conjunto se atribuye a un solo agente 0 sujeto de derecho (acto unipersonal complejo 0 colectivo), como los acuerdos adopta dos por un 6rgano colegiado de una persona juridica, los que se miran como actos cumplidos por esta; y tambien comprende las

ccnvenciones

que suponen dos 0 mas

partes 0 agentes juridicos independientes cuyas voluntades concurren a Is celebraci6n de aqueUas, como sucede en todos los contratos, en la pr6rroga 0 en el pago de una obligaci6n, etc. En fin, hay tambien que distinguir las nociones de

convencion

y

contrato. La primera es el genero, por cuanto su objeto puede consistir en la creaci6n de relaciones juridicas (obligaciones, derechos reales, etc.), 0 en la modificaci6n (v. gr.: pr6rroga de una obligaci6n), 0 en la extinci6n (v. gr.: el pago) de relaciones preexistentes. El

contrato

es una especie de con venci6n cuyo objeto propio y principal es la creaci6n de

obligaciones, es decir, de esos vlnculos entre personas determinadas, en virtud de los cuales el deudor queda colocado en la necesidad de realizar una prestaci6n en favor del acreedor. Asi se puede decir que "todo contrato es una convenci6n, pero no que toda con venci6n es un contrato".

48

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

49.

Los EFECTOS DE LOS ACTOS IURfDICOS.-Entiendese por tales efectos el

regimen legal que Ie es pertinente a estos actos, conforme alos principios y reglas que los gobieman en general y segun las especies 0 clases en que se dividen. Asi, los principales efectos de los actos juridicos son los determinados por los pos tulados de la autonomia de la voluntad privada; de la normatividad de las con venciones y de los actos unipersonales; de la

SECCION PRlMERA

b�ena fe y de la diligencia en el cumplimientos de aquelIos; de la representacioh legal 0 convencional de los agentes; de la relatividad del vigor normativo de los actos frente a terceros, etcetera.

EJECUCION COACTIVA, CESION DE BIENES Y CONCURSO DE ACREEDORES

50. Los EFECTOS DE LAS OBLIGACrONEs.-De otro lado, como los vinculos

CAPITULO I

obligatorios 0 de dependencia entre personas determinadas, cuya nocion ya he mos definido y explicado, no solamente nacen de los actos juridicos, sino tam bien de otras fuentes

LA EJECUCION COACTIV A

diversas, tales como el hecho ilicito y el enriquecimiento sin causa, facilmente se colige que los

eJectos de las obligaciones

son diferentes de los de aquellos actos. En general

I.

puede decirse que esos efectos de las obliga ciones configuran, en su conjunto, el regimen

Concepto, efi cacia y objeto de la ejecucion

legal establecido para asegurar la satisfaccion de los derechos crediticios correlativos a elIas. Asi, la ejecucion coactiva de

his

obligaciones y la indemnizacion de perjuicios por su

51. CONCEPTO.-Si el deudor no cumple su obligacion en la forma y tiempo debidos,

incumpli rniento (derechos principales del acreedcIl:) y las medidas conservativas y re constitutivas del patrimonio del deudor (derechos auxiliares del acreedor), cons tituyen los

el acreedor puede impetrar el auxilio del Estado para que, mediante el empleo de la fuerza publica, 30 3atisfaga su derecho coaccionando al deudor re nuente. Es decir, que el derecho

efectos generales de aquelIas, a los que se agregan ciertos efectos especiales detemiinados

del acreedor se hace valer mediante la ejecu

por l�il.aturaleza de algunas obligaciones, seglin las es pecies 0 clases a que perteneten.

cion coactiva

0

Jorzada

de la obligacion del deudor, la que el acreedor obtiene

ejerciendo una accion judicial genericamente denominada

accion ejecutiva en razon del

fin que persigue.

52. EFICACIA DE LA EJECUCrON COACTIV A.-Elidealjuridico en punto del cum plimiento de las obligaciones, seria el de que el acreedor siempre pudiera obtener estricta y cabal satisfaccion de su derecho, bien fuera porque el deudor se alla nara voluntariamente a ejecutar la prestacion debida, bien porque, en caso con trario, el acreedor 0 el Estado tuviera poder real suficiente para lIegar al propio resultado, venciendo la renuente voluntad de aquel: que si la obligacion fuera

de dar, el acreedor adquiera de todas maneras el derecho

real correspondiente; que si la obligaci6n fuera el hecho debido y que si la obligacion fuera

de hacer, el deudor ejecutara a cabalidad

de no hacer,

el acto violatorio pudiera ser

evitado 0 sus efectos totalmente destruidos. Sin embargo, en la realidad practica esto no siempre es posible: ala tradici6n 0 ala simple entrega de la cosa debida se opone, por ejemplo, la perdida de la cosa; ningun poder fisico seria capaz de suplir la capacidad artistica que el pintor se niega a prestar; la gran mayoria de los hechos cumplidos dejan efectos y huellas indelebles, etc. Lo dicho demuestra que la eficacia de la ejecucion coactiva 0 forzada de las obligaciones, queda limitada a aquellos cas os en que la fuerza fisica es de suyo apta para conducir a la realizacion en

naturaleza de la prestacion debida. Cuan-

50

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA EJECUCION COACTIVA

51

do no, el acreedor tendra que contentarse, como adelante 10 veremos, con la in

persona de este, conclusion que se suele enunciar diciendo que "el patrimonio

demnizaci6n de perjuicios que es una satisfaccion por equivalencia del derecho

del deudor es la prenda de sus acreedores" y que "el deudor insolvente es juri dicamente irresponsable". Inspirado en estas ideas, el articulo 2488 del Codigo Civil precisa y deterrnina el objeto de la ejecucion coactiva, al expresar 10 si guiente: "Toda obligacion personal da al acreedor el derecho de perseguir su eje cucion sobre todos los bienes rakes 0 muebles del deudor, sean presentes 0 fu tur�s, exceptuandose solamente los no embargables ...".

vulnerado. Ademas, la eficacia de la ejecucion coactiva de las obligaciones sufre to davia mayor restriccion, en virtud de consideraciones de orden etico-juridico que prohiben el empleo de la fuerza fisica sobre la persona humana, reduciendo asi el campo de aquelia al patrimonio, esto es, a los vcUores economicos propios del deudor. Surge de aqui el liamado: "concepto abstracto de la obligacion", que niega la dependencia personal directa del obligado al acreedor; que desplaza la coerciop d�l vinculo obligatorio de las personas hacia los bienes que estas po seen, concepto que, como ya quedo dicho, comienza a perfIlarse claramente en el derecho romano despues que el sistema primitivo de la esclavitud del deudor insolvente fue sustituido por el de la prisi6n por deudas (Lex Poetelia Papiria, ano 457), y mas tarde por el de la ejecucion sobre el patrimonio (venditio bono

rum) (Edicto Rutiliano del ano 636). Esta "despersonalizacion" del vinculo obligatorio se ha acentuado todavia mas con el desuso de la prision por deudas y, en general, de toda forma de coac cion personal al deudor, acremente censurada por el pensamiento racionalista e individualista de los ultimos siglos y rechazada por la gran mayoria de las legis laciones contemporaneas. En Colombia, la prision por deudas esta proscrita por la propia Constitu cion Politica (art. 28), 10 que no obsta para que si se aplique en materias penales y correccionales 0 policivas. !tot ejemplo, las multas, que son obligaciones pa trimoniales de indole penal, pneden ser convertidas en arresto del deudor. Pero, fuera de estos casos excepcionales en los cuales la obligacion patrimonial aban dona el marco del derecho privado para someterse a los principios que gobier nan la actividad punitiva del Estado, la prohibicion constitucional recibe cabal aplicacion. Obviamente que con el item mas de la inasistencia alimentaria que entre nosotros y desde la sentencia de exequibilidad de la sala plena de nuestra Corte Suprema de lusticia del 3 de abril de 1973, tiene pena privativa de la li bertad, por no tratarse de una [lura deuda civil, ya que trasciende el ambito pu ramente patrimonial, para alterar el orden publico en cuanto que ataca la base estructl\ral de la sociedad.

En sintesis: la ejecucion coactiva de las obligaciones civiles y mercantiles solamente tiene cabida en cuanto el empleo de la fuerza fisica sobre los bienes del deudor constituya medio adecuado para conducir al cumplimiento de aque lias. Por el contrario, dicha ejecucion queda excluida cuando el empleo de la fuerza sea de suyo inutil, 0 cuando tenga que ejercerse sobre la persona misma del deudor.

53. OBJETO DE LA EJEcucroN.-Lirnitado asi el campo de accion de la eje cuci6n coactiva, resulta que su objeto propio es el patrimonio del deudor y no la

n. Los bienes inembargables

54. CRITERIon ENUMERAcroN.-Como

10

enuncia el articulo 2488 transcri to, no

todos los bienes del deudor estan sometidos ala accion ejecutiva, sino que hay algunos que excepcionalmente escapan a ella y que son los llamados "bienes inembargables", cuya lista resulta bastante extensa en nuestra legislacion.

Varios son los criterios de que la ley se sirve para establecer la inembar gabilidad de ciertos bienes del deudor: a) En veces se trata de consideraciones de orden eticosocial que pretenden evitar que una persona y su familia puedan ser privadas de los elementos nece sarios para su subsistencia. Asi son inembargables el salario minimo legal 0 con vencional; las cuatro quintas partes del excedente del salario minimo mensual; las prestaciones sociales, cualquiera que sea su cuantia; los uterrscilios de cocina y los muebles de alcoba; las ropas indispensables de la familia; los utensilios, enseres e instrumentos necesarios para el trabajo individual del deudor, y los ar ticulos de alimento y el combustible necesarios para el deudor y su familia du rante un mes. b) En otros casos se quiere garantizar la adecuada prestacion de los servi cios publicos, declarando inembargables: los bienes de uso publico; las rentas y recursos incorporados en el presupuesto general de la nacion; los destinados a los servicios publicos prestados por los departamentos, municipios y estableci mientos publicos, 0 por concesionarios de estos; las dos terceras partes de los in gresos de dichos servicios y de las rentas de los departamentos, municipios y los anticipos para fa construccion de obras publicas, mientras no se concluya su cons truccion, excepto cuando se trate de crectitos de los trabaj adores de dichas obras, por salarios, prestaciones e indemnizac'iones sociales.

c) Tambien se tiene en cuenta el valor religioso 0 de afeccion vinculado a ciertos bienes, como los destinados al culto religioso, 0 a cementerios 0 enterra mientos, los uniformes y equip os de los militares, las condecoraciones y perga minos recibidos por hechos meritorios. d)La protecci6n de los derechos de los terceros, como los fideicomisarios de los bienes que el deudor posee fiduciariamente. e) Los derechos personalisimos, como el de uso y habitaci6n, son intrans feribles y, por ende, inembargables, ya que el embargo es medida conducente a la enajenaci6n de los bienes sobre que recae.

52

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LA EJECUCION COACTIVA

53

Estos criterios y otros semejantes son los que inspiran el articulo 1 677 del

Si la obligacion es sirnplemente de entregar cuerpo cierto inmueble, la eje

Codigo Civil: los articulos 513 y 684 del Codigo de Procedimiento Civil, y 1 54, 1 55 Y 344 del Codigo Sustantivo del Trabajo y otras leyes especiales que con sagran casos de inembargabilidad de bienes.

cucion forzada reviste la misma forma que tiene cuando se trata de obligaciones de entregar cuerpo cierto mueble, mediante la aprehension y entrega de este al acreedor (c. de P. c., arts. 493 y 499).

59. d) OBUGACION DE DAR 0 ENTREGAR COSAS DE GENERo.-La ejecucion m. Formas y casos de La e�ecuci6n 55. PRECISloN.-Ante todo irnporta tener en cuenta que, desde el punto de vista procesal, para que haya lugar ala ejecucion coactiva es' indispensable que el acreedor este provisto de alguno de los titulos ejecutivos relacionados en el articulo 488 del Codigo de Procedimiento Civil, tales como documentos que provengan del deudor 0 de su causante y constituyan plena prueba contra el de una obligacion expresa, clara y exigible, 0 que emane de una sentencia de conde na proferida por organa jurisdiccional, etc., pues, a falta de un titulo de tal natura leza, el acreedor tiene que ocurrir previamente a un proceso ordinario contra el deudor, para que se declare la obligacion a cargo de este. Con esta advertencia, veamos como opera la ejecucion coactiva, segu.n la obligacion de que se trate.

56. a) OBUGACION DE DINERO.-ClHlndo el deudor incumple obligacion de

dar

0 entregar al acreedor suma de dinero, la ejecucion coactiva no presenta difi cultad

alguna: basta que, mediante el empleo de la fuerza publica, se aprehendan bienes del deudor, en dinero 0 e.£especie y en cantidad suficiente, que se vendan

estos ultimos, en su caso, pariconvertirlos en dinero, y que con este se pague al acreedor (C. c., art. 2492 y C. de P. c., arts. 491 y 498). 57. b) OBUGACIONES DE DAR

0

ENTREGAR CUERPO CIERTO MUEBLE.-El

proce dimiento ejecutivo es tambien bastante sen cillo para esta especie de obligacio nes: la tradicion 0 la entrega se realiza manu militari, tomando del deudor la cos a de�ida y entregandosela al acreedor (C. de P. c., arts. 493 y 499).

58. c) OBUGACION DE DAR

0

ENTREGAR CUERPO CIERTO

INMUEBLE.-La

ejecu cion forzada de las obligaciones de darcarece por completo de interes en Colom bia cuando estas recaen sobre bienes inmuebles, pues la tradicion, modo de cumplir tales obligaciones, se verificaen este caso simbolicamente, inscribiendo

el respectivo contrato en la competente oficina de registro de instrumentos (c. c., art. 756) y el acreedor esta autorizado por sf solo, sin el concurso del deudor, para obtener dicha inscripcion. Pero como esta inscripcion no Ie da al adquiren te la posesion material del inmueble mientras el deudor 10 retenga, tambien es necesario proceder manu militari para que dicho deudor entregue la cos a (c. c., art. 1882 Y C. de P. c., art. 417).

directa de estas solo va hasta ordenarle al deudor la presentacion de las especies en la cantidad yen la calidad debidas (c. de P. c., art. 499) y, si esto no se obtiene, el acreedor tiene que conformarse con el pago de los perjuicios que se la hayan ocasionado, procediendose entonces como en el caso de ejecucion coactiva de obligaciones de dinero.

60. e) OBUGACION DE REAilZAR HECHO MATERIAL.-El empleo de la fuerza ffsica para obtener del deudor la ejecucion de los hechos debidos produciria, por regIa general, un resultado defectuoso. Tal ocurriria, por ejemplo, en el caso del pintor obligado ahaceruncuadro: el empleo delafuerza, que consistirfaen llevar al deudor ante ellienzo y en coaccionarlo ffsicamente para que pintara el cuadro, apenas sf conduciria a emborronar el lienzo con los colores. Agregase a 10 dicho que el derecho civil excluye el empleo de medidas violentas sobre la persona del deudorparaobligarlo aculliplir1nemo praecise cogi potest adfactum). Por estas razones, la ejecucion entendida en sentido estricto, es decir, la que conduzca a forzar al deudor a ejecutar los hechos debidos, propiamente no tiene cabida, sino que es necesario desviar dicha ejecucion a fm de obtener la satisfaccion del acreedor. Tal es 10 que busca nuestro derecho, mediante los apremios y la autori zacion para que el hecho se ejecute por persona distinta del deudor. Si esto ul timo es factible, el acreedor puede solicitar al juez la autorizacion para que asf se proceda, aexpensas deldeudor (c. c., art. 1 61 0, ord. 2°y C. deP. c., art. 500). Pero, como se observa, en este caso ya se trata de un procedimiento de ejecucion indirecta, mas encarninado a obtener que el deudor pague el valor de la presta cion que a la realizacion directa de ella. De otro lado, esta forma de ejecucion no es posible cuando el hecho debido depende de las aptitudes y condiciones del deudor, como cuando se trata dela confeccion de cuadro por pintor celebre, pues entonces el unico procedimiento coactivo que se puede usar y que no siempre es eficaz, es el de los apremios 0 irnposicion de multas sucesivas por la desobedien cia del deudor (C. c., art. 1610, ord. 1°).

61. f) OBUGACION DE REALIZAR ACTO JURiDlco.-Nuestro ordenamiento procesal acoge a este respecto el sistema que consiste en conferirle al juez, en caso de renuencia del deudor despues de notificarlo del mandamiento para que cumpla, la representacion legal de dicho deudor para el otorgamiento de la es critura 0 documento respectiv� (C. de P. c., art. 501).

54

EL REGIMEN GEN ERAL DE LAS OBLIGACIONES

62. g) OBLIGACION DE NO HACER.-SU cumplimiento tampoco se puede obtener mediante la violencia sobre la persona del deudor. De am que, por regIa general, esta especie de obligaciones se resuelva en la de indemnizar los perjui cios causados por su infracci6n. Asi, por ejemplo, si una bailarina se obliga a no representar fuera de cierto teatro y deja de cumplir, no es posible suspender las representaciones indebidas manu militari, pero si se puede exigir de aquella la

CAPiTuLo il

indemnizaci6n de los perjuicios ocasionados al acreedor. Sin embargo, como en ocasiones es posible destruir los efectos de los he chos violatorios de obligaci6n de no hacer, v. gr., demoler la pared que se habfa prohibido levantar, la ejecuci6n coactiva se realiza a posteriori en esta forma (c.

C., art. 1612 y C. de P. C., arts. 494 y 502).

63. h) OBLIGACIONES CONDICIONALES Y A PLAZO INDETERMINADO.Como la obligaci6n condicional pende de un hecho futuro e incierto que puede suspender el nacimiento y la exigibilidad de aquella, es claro que el cumplimiento del hecho condicionante no puede constar en el titulo constitutivo de la obligaci6n, 10 que llev6 alos redactores del C6digo Judicial derogado a omitir laejecuci6n coactiva de esta especie de 0 bligaciones, condenando al acreedor a recurrir al dispendioso proceso ordinario para obtener la previa declaraci6n de la exigibilidad de dichas obligaciones. Con mejor criterio, el actual C6digo de Procedimiento Civil per mite complementar el mencionado titulo constitutivo con la prueba dei cumpli miento de la condici6n (art. 490), abriendole asi al acreedor lru; puertas del proceso ejecutivo. /� . Omiti6 si este estatuto cimsagrar el mismo regimen para las obligaciones a plazo indeterminado, vale decir, para aquellas que estin sujetas a un hecho fu turo y cierto, pero que no se sabe cuando habra de ocurrir, como lamuerte de una persona. Pese a esta omisi6n, consideramos que dicho regimen es pertinente a esta clase de obligaciones, 0 sea que, para que proceda la via ejecutiva, basta alle gar prueba plena de la ocurrencia del hecho constitutivo del plazo. Asi, en el ejemplo propuesto, el acta de defunci6n de la persona de que se trata.

O

LA CESI N DE BIENES

64. CONCEPTO Y GENERALIDADEs.-"La cesion de bienes es el abandono vo luntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor 0 acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deu das" (c. C., art. 1672). Esta instituci6n esta intimamente vinculada con la de la prisi6n por deudas y, en general, con los procedimientos ejecutivos sobre la persona del deudor. Su establecimiento en el derecho latino se remonta hasta los comienzos del Impe rio Romano, cuando se estableci6 a manera de beneficio para los deudores que, sin culpa suya, cayeran en estado de insolvencia. Abandonando sus bienes al acreedor 0 acreedores (cessio bonorum), para que estos se pagaran con el pro ducido de la venta de los bienes (venditio bonorum), el deudnr obtenfa ventajas

a

inapreciables en un sistema juridico como el romano: sustraf su persona a la acci6n ejecutiva de sus acreedores, se libraba de la declaraci6n de infamia, y, tambien, evitaba condenaciones ulteriores, en raz6n de sus antiguas deudas, en mas de 10 que Ie fuera posible pagar de ellas (in plus quod facere potest)l.

Como el derecho modemo repugna la ejecuci6n coactiva de las obligacio nes sobre la persona del deudor, la cesi6n de bienes creada precisamente para reducir la persecuci6n del acreedor al patrimonio de aquel, ha perdido la impor tancia que antes tuvo y es una instituci6n llamada a desaparecer de las legisla ciones contemporaneas, v. gr., de la colombiana, que todavia la consagra a manera de rezago hist6rico. Nuestro C6digo Civil min dedica varios de sus articulos a esta instituci6n en desuso, 10 que nos lleva a resefiarla brevemente, a pesar de la exigua impor tancia que hoy reviste. 65. REQUISITOS PARA LA CESION DE BIENES.-Al defmir la cesi6n de bienes, el articulo 1672 del C6digo Civil expresa que esta tiene lugar cuando el deudor, a consecuencia de accidentes inevitables, no se hallaen estado de pagar sus deu das. Es decir que, conforme a este texto legal, solamente puede hacer cesi6n de bienes el deudor inculpable; no asf aquel que dolosa

0

culposamente se ha colo

cado en situaci6n que no Ie permita atender al cumplimiento de sus obligaciones. I P. F. GIRARD, ab. cit., pag. IllO.

56

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Corresponde al deudor probar su inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, siempre que alguno de los acreedores as! 10 exija.

Y

si el deudor no puede aducir

dicha prueba, 0 si un acreedor demuestra cualquiera de las circunstancias rela cionadas en los articulos 1675 y 1676, por ejemplo, que el deudor ha dilapidado sus bienes en el juego 0 que ha empleado medios fraudulentos para perjudicar a sus acreedores, la cesion de bienes no tiene cabida.

66. EFECTOS DE LA CESION DE BIENES. 1°) La cesion de bienes no implica da cion en pago, en cuya virtud el acreedor 0 acreedores adquieran la propiedad de los bienes cedidos, sino que solo concede a aquellos la facultad para disponer de dichos bienes 0 de sus frutos hasta concurrencia del valor de sus crectitos, me diante los tramites del proceso concursal de liquidacion obligatoria, previstos en la nueva ley 222 de 19952• 2°) Por la cesion de bienes el deudor queda privado de la administracion de elios la que pasa al liquidador nombrado por la Superintendencia de Sociedades, si se trata en general de una sociedad, 0 por el juez.

LA CESION DE BIENES

favor hizo dicha cesion, esto es, que tiene derecho a que estos Ie dejen 10 indis pensable para una modesta subsistencia, segun su clase y circunstancias, y con . cargo de devolucion cuando mejore su fortuna (ley 95 de 1890, art. 14). Los pnn cipales efectos de la cesi6n de bienes, que son los anteriormente relacionados, verifican la afirmaci6n que hemos hecho de que esta es una instituci6n sin im portancia practica y liamada a desaparecer. Suprirnida la prisi6n p.or sus deu das, . el Unico provecho que reporta el deudor cedente es el reconocumento �el beneficia de competencia en relaci6n con los bienes que adquiera con posteno ridad a aqUella.

Algunas legjslaciones modernas han intentado dotar de utilidad practi�a a esta instituci6n hist6rica, acortando el tennino de la prescripci6n de las obliga ciones anteriores a la cesi6n de bienes. As!, por ejemplo, la ley chilena sobre quiebras establece para dichas obligaciones prescripci6n especial de cinco af!-os contados a partir de la cesi6n, con objeto de estimular al deudor para que slga trabajando sin el temor de que sus esfuerzos solamente beneficien a sus acree dores4•

3°) Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los bienes cedidos, y como la cesion es obligatoria para los acreedores siempre que se cumpla el requisito de que el mal estado en los negocios del deudor no provenga de culpa de este, resulta que dicha cesion de bienes hace excepcion al articulo 1649 del Codigo Civil, que prohfbe obligar al acreedor a recibir por partes la prestacion debida (c. C., aJ,i. 1 678, ord. 1°). 4°) Si los bienes cedid&� no bastaren para la completa solucion de las deu das y el deudor adquiere otros despues, es obligado a completar el pago con estos. Es decir, que el deudor no se libera de sus obligaciones por la cesion de bienes, sino por el pago total de aquellas (C. c., art. 1678, ord. 2°). 5°) Como la cesion de los bienes implica el reconocirniento de sus obliga ciones por parte del deudor, la prescripcion de estas se interrumpe (art. 2539), es decir, que cornienza a correr de nuevo, sin que se tenga en cuenta para sus efec tos el tiempo transcurrido con anterioridad a la cesion. Pero el ordinal 2° del ar ticulo 1 678 no significa en manera alguna que el deudor que ha hecho la cesion de bienes continue obligado in aetemum al pago del saldo insoluto de sus obli

gaciones, las que prescriben conforme a las reglas generales, pero contando el termino respectivo a partir de la cesion de bienes3• 6°) El deudor de buena fe que ha hecho cesion de sus bienes y es persegui do en los que despues adquiera para el pago completo de las deudas anteriores a la cesion, goza del beneficio de competencia respecto de los acreedores en cuyo 2 El titulo del libro IIIdel C6digo de Procedimiento Civil, que contemplaba para la cesi6n de bienes el proceso de concurso de acreedores, fue expresamente derogado por la ley 222 de 1995, dentro de su filosofia de unificaci6n a la cual nos referiremos en breve. lEn contra, ALESSANDRI y SOMARRlVA, ob. cit., t. III,mim. 605, pag. 366.

57

4 ALESSANDRI Y SOMARRIVA, ob.

cit., t. III,mim. 605, pag. 366.

EL CONCURSO DE ACREEDORES trarnites de concordato preventivo, quiebra,.concurso de acreedores y cesi6n de

59

bienes, establece como sujeto procesal para la apertura de dichos tramites al

deudor independientemente de su caracter individual

d

0 social 0 de su naturaleza �

o activi ad, unifica, igualmente los presupuestos objetivos de la crisis bajo el g nerico concepto de imposibilidad para el cumplimiento de las obligaciones patn

CAPITuLo Iil

moniales"l. De manera que ha quedado derogado nuestro ordenamiento positivo, en cuanto que distinguia, segun se tratare de un deudor co erciante 0 �e otro no s

EL CONCURSO DE ACREEDORES



jeto al estatuto especial de e�te. Respecto del comerciante, la actltud era �as rigurosa, porque se suponia quien ejercia profesionalmente actos de comer

I. Generalidades 67. CONCEPTO.-Dicho

esta que, a tenninos del articulo

2488, "toda obli gaci6n

personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecuci6n sobre todos los bienes rakes 0 muebles del deudor, sean presentes 0 futuros, exceptuandose solamente los no embargables ...". Tienese, por tanto, que el referido derecho de persecucion compete a todos los acreedores y no a uno solo de ellos: "El patri monio del deudor es prenda comun de todos sus acreedores", de donde puede ocurrir que, incumpliendo aquel obligaciones en favor de distintos acreedores, se yean estos en la necesidad de ejercer concurrentemente sus respectivas accio nes ejecutivas sobre el patrimonio q\le constituye su comun garantia. Injusto seria, entonces, que quien primero 10 hiciese quedara en una situacion privile giada frente alos otros acreedores, de modo tal que la prioridad temporal de aquel Ie perrnitiese satisfacer la totalidad de su acreencia, en detrimento de los otros acreedores, cuyo derecho de

f;ersecuci6n quedaria asi reducido al remanente de los bienes del deudor, en el supuesto

de que quedase tal rernanente despues de la primera 0 primeras ejecuciones que se fueran instaurando.

A evitar esta situacion anomala provee el articulo 2492: "Los acreedores, con las excepciones indicadas en el articulo 1677, podran exigir que se vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus creditos, incluso los inte reses y los costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga fntegra mente, si fueren suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir ciertos creditos, segun la clasificaci6n que sigue". Gulirdase as!, en principio, la igualdad juridica de todos los acree dores sin perjuicio del privilegio que la ley confiere a algunos de ellos para ser satisfechos preferentemente, seglin se vera adelante.

68.



lO,

asumirfa por aquello un deber frente a la sociedad mucho mas gravoso que qUlen, � para satisfacer sus necesidades, contraia una 0 mas obli a iones civiles. �l o ��

.

merciante, se decia, usa de la autonomia contractual con anIillOde lucro, engIen dose el intermediario en el cambio de bienes y servicios que tienen que pres tar se sus coasociados. Incuestionable seria, pues, que a el se le exigiera no solamente la diligencia que debe prestar el deudor comun, sino una mayor: la que debe ob servar quien a sabiendas de que la seguridad del comercio es piedra angular del normal desarrollo de la sociedad, voluntariamente y con ammo de lucro se de dica profesionalmente a dicha actividad. De aqui que tradicionalmente se con sidero bastante para abrirle quiebra al comerciante el solo hecho de que este hu biera sobreseido en el pago puntual de sus obligaciones comerciales, al paso que para el deudor no comerciante se requeria que este se e contrar en estado de �



.

insolvencia, es decir, que se estableciera no solamente el mcumplimiento de dos o mas de sus obligaciones, sino que los bienes perseguidos por sus acreedores eran insuficientes para el pago de dichas obligaciones (c. de P. c., art. 569). Ac tualmente basta para abrirle tramite concursal al deudor, segun el articulo 91 de la ley 222, que este se encuentre en imposibilidad para el cumplimiento de sus obligaciones patrimoniales. II.

Los concordatos

69. CONCEPTO.-El deudor que no ha cumplido una

0 mas de sus obligaci� nes puede,

antes de hallarse sometido a un tramite concursal (concordato 0 li quidaci6n obligatoria), hacer arreglos con su acreed�r 0 acree

�ores �ara el pago de dichas obligaciones: la concesion de

plazos, reba]as de capItal 0 mtereses, la dacion en pago de deterrninados bienes, etc.

CONCURSO Y QUIEBRA.-Planteada as! la hipotesis de la concurrencia de dos 0 mas acreedores en el ejercicio de sus acciones ejecutivas para obtener la satisfaccion de

Estos acuerdos entre el deudor y uno 0 mas de sus acreedores genericamente � or se denominan convenios y, en principio, no requieren comentario especial,

sus respecti vas acreencias, hasta que entr6 en vigencia la ley 222 de 1995, se requerian precisiones de indole sustancial, segun fuera que el deudor fuera una persona ci viI 0 un comerciante. Sin embargo, parafraseando al doctor

que esta dentro del ambito de la autonomia de la voluntad el arreglar los partICU lares sus relaciones, modificandolas 0 extinguiendolas como a bien 10 tengan.

REYES VILLAMIZAR, "la ley 222 de 1995, en efecto, unifica procesalmente los



1 Reforma

al regimen de sociedades y concursos, Santa Fe de Bogota, Camara de Co

mercio, 1996, pag. 411 .

60

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

61

Sin embargo, los convenios entre el deudor y sus acreedores, cuando estos son

El C6digo de Procedirniento Civil, que unific6 el procedimiento del con curso civil de

varios, sf pueden revestir caracteristicas especiales. Asf, para prevenir la liquidaci6n

acreedores y de la quiebra de los comerciantes, tambien hizo ex tensivo al primero el

obligatoria de dicho deudor, 0 para buscarmejores resultados en este proceso, una vez

concordato preventivo (art. 570). El decreto 350 de 1 989 moderniz6 el trarnite del concordato preventivo, en sus

instaurado, el deudor y sus acreedores pueden celebrar conve nios que se denominan especfiicamente concordatos y que se caracterizan por no requerir el consentimiento de

modalidades de potestativo y obligatorio. En fm, como nos 10 ensefia el doctor FRANCISCO

todos los acreedores sino el de cierta mayoria de estos, con el efecto de vincular a los

222

acreedores minoritarios que no han participado de tales acuerdos.

REYES VILLAMIZAR, "la ley

de 1 995 ... unifica procesalmente los trarnites de concordato preventivo, quiebra,

concurso de acreedores y cesi6n de bienes, establece como sujeto pro cesal para la apertura de dichos trarnites al

70. NATURALEzA.-De 10 ultimamente expuesto se infiere que el concorda

to es uno

de aquellos actos juridicos que se denominan convenciones colectivas y que se caracterizan por introducir excepci6n al postulado de la relatividad de los actos juridicos. Seglin este postulado, un acto contrato no aprovecha ni perjudica a quienes no han participado en el

potest).

(res inter alios acta aliis neque prodesse neque nocere

Sin embargo, las convenciones y contratos lla mados

colectivos,

como los

celebrados entre un gremio empresarial y los traba jadores vinculados a el, pueden producir efecto general respecto de uno y otros, aun respecto de los individuos que no han consentido en el acto directamente ni por procuraci6n. Asf mismo, se repite, el concordato celebrado entre el deudor y la mayoria de sus acreedores vincula a la minoria de estos ultimos.

PROCEDENCIA DE LOS CONCORDATos.-El C6digo Civil se refiere a los

concordatos en sus articulos

J680 y 1681, asf: "Art. 1680. Hecha la cesi6n de bienes,

podran los acreedores dejar al deudor la adrninistraci6n de ellos, y hacer con 61 los arreglos que estimaren convenientes, siempre que en ella consienta la rnayoria de los acreedores

independientemente de su caracter individual 0

72.

CLASIFICACION DE LOS CONCORDATos.-Segun la actual y atinada regla

mentaci6n de los procesos concursales, no es dable distinguir entre los concor datos preventivos, espontaneos,judiciales, potestativos y obligatorios3. Simple, lisa y llanamente hay que distinguir entre el trarnite concursal del concordato, cuyo objeto, segun el articulo 94 de la ley

222,

es "la recuperaci6n y conserva ci6n de la empresa como unidad de

explotaci6n econ6mica y fuente generadora de empleo, asf como la protecci6n adecuada del credito" y el trarnite concursal de la liquidaci6n obligatoria, dentro del cual se preve la celebraci6n de un con cordato que tenga por objeto la adopci6n de cualquierade las siguientes medidas: " 1 . La suspensi6n temporal del trarnite liquidatorio.

"2.

71.

deudor,

social 0 de su naturaleza 0 actividad"2.

El asegurarniento por terceras personas de todos 0 algunos de los cre ditos

aceptados. "3 . El pago con los dineros que hayan ingresado al patrimonio liquidable, de todas las acreencias 0 de algunas de elIas. "4. La celebraci6n de anticresis, daciones en pago y prendas, la regulaci6n de los

concurrentes" . "Art. 1 681 . El acuerdo de la mayoria obtenido en la forma prescrita por las leyes de procedirniento, sera obligatorio para todos los acreedores que hayan sido citados en forma debida. Pero los acree dores privilegiados, prendarios 0 hipotecarios, no seran

creditos u otras medidas enderezadas a la protecci6n comun de los acree dores y a facilitar

perjudicados por el acuerdo de la mayoria si se hubieren abstenido de votar". Y el articulo 1683 remite: "Lo dispuesto acerca de la cesi6n en los articulos 1677 y siguientes, se aplica al embargo de los bienes por acci6n ejecutiva de acreedor 0 acreedores".

"5. Cualquier otro acuerdo tendiente a regular las relaciones entre el deu dor y los

Se echa de ver, pues, que el C6digo Civil admitia la procedencia del con cordato dentro de los procesos de concurso de acreedores, provocados esponta neamente por el deudor que hiciera cesi6n de bienes, 0 forzadamente por acci6n ejecutiva de los acreedores.

la conclusi6n del tramite 0 la celebraci6n de concordatos adicionales.

acreedores".

73.

CONTENIDO DE LOS CONCORDATos.-El C6digo Civil no deterrninael con

tenido de los convenios concordatarios, sino que se limita a expresar que hecha la cesi6n de bienes podran los acreedores dejar al deudor la administraci6n de ellos, y hacer con el los arreglos que estimaren convenientes, siempre que en ella consienta la mayoria de los acreedores (art. 1680).

Ademas, el C6digo de Comercio tambien contemplaba y reglamentaba la figura concordataria dentro del proceso de quiebra de los comerciantes (lib. VI, tit. n, cap.

2 Ob. cit., pag. 41l .

VI), e

introdujo innovaci6n importante al establecer el concordato preventivo, encarninado, como su nombre 10 indica, a evitar el proceso de quie bra (lib. cit., tit. I).

3 Nuevamente

citamos al profesor FRANCISCO REYES, al parecer del cual "al establecerse un triimite igual

para todas las personas juridicas, se tennina la distinci6n entre concordato potesta tivo y obligatorio" (ob. cit., pag. 407).

62

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Porque nos parecen instructivas las palabras del doctor HILDEBRANDO LEAL PEREz, aqu! las acogemos como nuestras: "La anterior legislacion, el dero gada titulo I del libro sexto del Codigo de Comercio, preceptuaba que los obje tivos del concordato preventivo bien podian concretarse a cualquiera de las si guientes medidas, 0 a todas elIas simultineamente (art. 1 9 1 1):

"d. La administracion de los bienes

0

decreto 350 de 1 989 enumera las medidas tendientes a procurar los objetivos propios del concordato preventivo, consistiendo en una enurneracion mucho mas amplia, en cuanto a expresibidad se refiere, que la anterior. En su orden se tie nen las siguientes: "1". La administracion del patrimonio y los negocios de la empresa por un establecimiento de credito 0 una sociedad fiduciaria debidamente autorizados

"a. La simple espera de los acreedores 0 el pago escalonado de sus creditos;

"b. La aceptacion de abonos parciales a loslactualmente exigibles de in mediata exigibilidad; "c. La concesion de quitas de las deudas;

63

0

negocios del deudor por una tercera

persona, 0 la simple vigilancia de la administracion ejercida por el deudor mismo;

"e. La enajenacion de los bienes necesarios para llevar a efecto el concor dato, y "f. Cualquier otra que facilite el pago de las obligaciones a cargo del deu dor 0 que regule las relaciones de este con sus acreedores. "La nueva legislacion, decreto 350 de 1 989, consagra en su articulo 2° que el concordato preventivo tiene por objeto la conservacion y recuperacion de la empresa como unidad de explotacion economic a y fuente generadora de empleo, cuando ella fuere po sible, as! como la proteccion adecuada del credito. "En este campo, relativo al objeto del concordato preventivo, se ha abierto una nueva concepcion: a) Mientras en la anterior legislacion no se enunciaba expresamente el objeto de la inStitucion, sefialandose simplemente las medidas aplicables al concordato, la nrieva regulacion consagra directamente los objeti vos de aquel; b) La anterior legislacion buscaba proteger al comerciante y evitar en el la declaratoria de un estado de quiebra. La nueva regulacion no habla de comerciante sino de empresario y pmticulariza el objeto del concordato ala con servacion y recuperacion de la empresa como unidad de explotacion y fuente generadora de empleo, as! como la proteccion adecuada del credito.

"Entonces, hoy por hoy, el concordato preventivo tiene tres objetivos especf ficos: a) La conservacion de la empresa; b) La recuperacion de la empresa; c) La protecci6n adecuada del erectito ... "Como sefialamos, la anterior legislacion enumeraba algunas medidas apli cables para el logro del fin concordatario preventivo: la simple espera de los acree dores 0 el pago escalonado de la deuda, la aceptacion de abonos parciales a los creditos, la concesion de quitas de las deudas, la administracion de los bienes 0 negocios del deudor por una tercera persona 0 la simple vigilancia de la gestion del deudor, la enajenacion de los bienes necesarios para llevar a efecto el concor dato, y, en fm, cualquiera otra medida que facilite el pago de las obligaciones a cargo del deudor 0 que regule las relaciones de este con sus acreedores. Dentro de tal legislacion, en el ultimo evento cabrian una infinidad de medidas que la nueva regulacion 10 que hace es desmenusar. En efecto, el segundo inciso del

por la Superintendencia Bancaria;

"2". La vigilancia permanente de la administracion ejercida por el empre sario deudor; "3a• La constitucion de una sociedad en la que participen los acreedores como asociados, siendo entendido que quienes no ingresen a la compafifa debe ran aceptar el pago de sus creditos conforme se disponga en el acuerdo con cordatario; "4". El aumento de capital social y la conversion de creditos a cargo de la sociedad en partes de interes, cuotas 0 acciones en la cantidad en que dicho au mento no sea cubierto por los asociados; "5a. Cuando se trate de sociedad, su transformacion 0 la fusi6n con otra u otras compafifas; "63• La amortizacion gradual de todos los creditos con base en las disponi bilidades actuales 0 futuras de la empresa; "7". La cesion parcial 0 total de las partes de interes, cuotas 0 acciones en que este distribuido el capital social;

"8a• La daci6n en pago 0 la cesion de bienes a los acreedores para extinguir total 0 parcialmente las deudas, siempre que cualquiera de tales negocios juri dicos no paralice 0 afecte la marcha nOIIIlal de la empresa. "9a• La venta, permuta, arrendamiento

0

cesion de elementos del activo,

0

de uno 0 mas de los establecimientos de comercio siempre que su enajenaci6n se realice en estado de unidad economic a en plena explotacion;

" 10. La venta de maquinaria 0 equipo obsoleto para su sustitucion; '

" 1 1 . La cesacion de determinadas actividades, 0 el desarrollo de otras nuevas; " 12. La aprobacion de planes de refinanciacion de la empresa; "13 . El cumplimiento de los requisitos necesarios para acceder al credito de fomento 0 beneficios especiales establecidos para la defensa 0 recuperacion de las empresas en critica situaci6n econ6mica; "14. Y cualesquiera otras que resulten utiles para los fines indicados en el primer inciso de este articulo ..."4. 4 Concordatos mercantiles, Bogota, Ediciones Libreria del Profesional, 1989, pags. 38 a GUSTAVO CUBEROS Comentarios al GOMEZ, regimen de 40. Vease tarnbien la obra del doctor concordatos comerciales, 2" ed., Bogota, Ediciones Doctrina y Ley, 1993, pags. 37 y ss.

64

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Es larga exposici6n que precede la que hemos hecho con el unico objeto de que el lector se forme una idea mas amplia del concordato y de la riqueza de las medidas que caso por caso pueden abarcar. Sin embargo, la nueva ley 222 de cidi6 dejar a la doctrina y al ingenio de los abogados y litigantes las soluciones legales que se pueden adoptar dentro de este trcimite concursal; y se limit6 a pre ceptuar en su articulo 94, cuales son los objetivos 4el concordato, en los siguientes terminos:

modo tal que esta aprobaci6n no es un simple requisito procesal, sino que opera

substantiam actus,

deterrninando su eficacia (ley

ad

222, arts. 135 y 213). Co

rresponde, por tanto, al juez competente 0 al superintendente de sociedades re visar el trcimite concordatario, para deterrninar si se han cumplido los requisitos de forma y si los acuerdos adoptados reunen las condiciones sustanciales perti nentes.

!

"El concordato tendra por objeto la recuperaci6n y conservaci6n de la em presa como unidad de explotaci6n econ6rnica y fuente generadora de empleo, as! como la protecci6n del credito".

75. EFEcTos.-Celebrado y aprobado el concordato conforme a las pres cripciones legales, es obligatorio no solo para el deudor y los acreedores que 10 hayan votado favorablemente, sino tambien para los demas acreedores ausentes o disidentes siempre y cuando que estos hayan side debidamente citados

74. REQUISITOS DE LOS CONCORDATos.-En este lugar solamente nos corres ponde ocuparnos de los requisitos sustanciales del acto concordatario; no asi de aquellos que rniran a su formalismo procesal, regulado actualmente por la ley 222 de 1995 . Son tales requisitos sustanciales: 1°)

65

(c. c.,

art.

168 1 , C. de Co., art.

1991 Y decr. 350 de 1989, art. 33). Esta normatividad de los acuerdos concordatarios se predica actualmente respecto de todos los acreedores, comoquiera que el articulo lo dispuesto por el articulo

21 del decreta 350 de 1989, que reform6

1918 del C6digo de Comercio, establece que "todos los

Cualquiera que sea la c1ase de concordato, hoy por hoy nuestra legis laci6n es

acreedores del empresario deberan hacerse parte en la forma y terrninos seiialados en el

uniforme, en el sentido de que debe ser aceptado expresamente por el deudor y obtener el

ordinal cuarto del articulo sexto de este decreto. Los acreedores con garantia real conservan

75 por ciento del

la preferencia y el orden de prela ci6n para el pago de sus creditos, pero deberan hacerlos

voto favorable de uno 0 mas acreedores que representen no menos del valor de los crectitos reconocidos y adrnitidos (ley

valer dentro del concor dato. Si se presenta desacuerdo entre aqueD:::syel empresario 0 los

222 de 1995, arts. 129, 130 y 203).

demas acree dores, respecto del valor del bien objeto de la garantia, el juez decretara un

2°) Los acuerdos concordatarios deben ser de caracter general, 0 sea, que

no pueden

dictamen de peritos escogidos de la lista de expertos que haya elaborado la ca mara de

exc1uir a ningun acre�or que haya sido reconocido 0 adrnitido, y tienen que respetar la

comercio con jurisdicci6n en los lugares donde esten situados los bie nes. Este dictamen no

prelaci6n, 10sJ)nvilegios y preferencias establecidos por la ley; a 10 que se agrega

sera objetable; pero si el juez considera que no esta su ficientemente fundado 0 que no

obviamente que la requerida generalidad de los acuerdos concordatarios tambien se opone a

presta merito de convicci6n, designara nuevos peritos y rendido su dictamen fijara el precio

que en estos se establezcan discrirninaciones entre los acreedores, que desmejoren la

que corresponda". Asi explica la Superintendencia de Sociedades, en su exposici6n de

situaci6n de alguno 0 algunos de ellos, segun la c1ase a que pertenezcan conforme a la ley

motivos al proyecto de reforma al regimen de concordatos de junio de

(art. 135 ibidem).

de la efica cia general de que hoy en dia estan revestidos los acuerdos concordatarios: "La

3°)

1984, la raz6n de ser

La fmalidad del concordato es la de dirirnir la colisi6n de intereses entre el deudor

evoluci6n del concordato, el cual originalmente fue concebido como una insti tuci6n

y sus acreedores, finalidad que determina la indole transaccional de dicho acto y que 10

unicamente para los acreedores quirografarios, ha desembocado en la ur gente necesidad

sujeta a1 regimen del contrato de transacci6n. Concluyese de este plantearniento que los

de revisar todos los mecanismos procesales e ideo16gicos para incorporar a todos los

acuerdos concordatarios deben traducir concesiones re ciprocas entre las partes. De no ser

acreedores, para que decidan en forma colectiva la suerte de la empresa en dificultades.

asi, el acto trascenderia su ambito propio, como ocurriria,porejemplo, si los acreedores se limitasen a desistir del proceso o a renunciar a sus creditos

(c. c.,

art.

2469), 0 a

concederle al deudor la gracia de pagar cuando buenamente pueda. Decisiones de esta indole resultarian irri tantes al ser adoptadas por una mayoria de acreedores, que asi

"Una de las grandes fallas de la legislaci6n nacional, fue la de perrnitir a los

sacrificaria el derecho de la minoria de ellos, sin contraprestaci6n alguna del deudor, como 10

acreedores con garantia real, que generalmente son los mas poderosos, y los que realmente

requieren la naturaleza y finalidad transaccionales del concordato.

pueden ayudar al comerciante en crisis, que se abstuvieran de votar el concordato para que hicieran valer su credito por separado.

4°) En fin, los acuerdos concordatarios no se perfeccionan por el solo con

sentirniento

"En estas circunstancias, y la experiencia 10 ha demostrado, los acreedores

de las partes, sino que ademas deben ser aprobados por el superin tendente de sociedades

privilegiados con garantias reales se negaban a votar el concordato para salir a iniciar los

0 por los jueces civiles del circuito especializados, y a falta de estos, por los civiles del circuito del dornicilio principal del deudor, de

procesos ejecutivos con medidas cautelares, imposibilitando al em presario la continuidad de sus actividades mercantiles y con la frustraci6n de un

66

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

concordato aceptado por los mas pobres, como 10 son por regIa general los acree dores quirografarios, quienes en ultimo nada podian hacer frente a los derechos garantizados en la ley para los creditos hipotecarios 0 prendarios. "De esta suerte, al acreedor con garantias reales, nada Ie importaba la suer te de la empresa; su credito estaba asegurado contra la contingencia del concor dato, pues no

2493, "las causas de 2494 agrega que "gozan de privilegio los creditos de la primera, segunda y cuarta clase"; y el ar ticulo 2499 expresa: DENOMlNACIONES LEGALES.-En tenninos del articulo

preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca"; el

"La tercera clase de creditos comprende los hipotecarios". Dela redacci6n de los precis ados textos, sus comentaristas suelen deducir una

privilegiados, que serian los de las clases primera, segunda y cuarta, y los preferentes por ser hipotecarios. Con otras pa labras: se trata de buscar una diferenciaci6n entre el privilegio y la hipoteca, con clasificaci6n entre los creditos

estaba lIamado a colaborar en la soluci6n del empresario deudor".

m. La prelaci6n de creditos

el unico resultado de oscurecer la cuesti6n, cuando 10 unico cierto es que la ley sefiala prelaci6n entre los creditos concurrentes, asigmindoles a algunos de elIos la

A GENERALIDADES . •.

76. CONCEPTO.-Si

78.

67

preferencia, 0 el privilegio, 0 como se quiera lIamar, de ser pagados antes de los comunes 0 batistas5•

la garantia de los acreedores esta constituida por todos los

bienes del deudor, salvo los no embargables, l,c6mo se hace efectiva esa garantia en caso de concurrencia de dos 0 mas acreedores? Tres opciones se ofrecen para solucionar tal cuesti6n, a saber: 0 se Ie reconoce preferencia a cada acreedor que vaya ejerciendo su derecho de persecuci6n sobre los bienes del deudor, en forma tal que su prioridad temporal detennine su mejor derecho

(prior in tempore potior in ius);

79.

EFECTIVIDAD DE LA PRELAcrON.-Como se trata de una instituci6n que rompe

el principio de la igualdad juridica de los acreedores, su aplicaci6n es res trictiva, es decir, que no es aplicable sino en los casos expresamente previstos por la ley (C. C., art.

2508).

0 se les otorga a todos los

acreedores absoluta

Pero es inexacto afirmar que el problema de la prelaci6n de creditos solo tiene cavida

igualdad juridica para que se repartan el patrimonio del deudor en proporci6n a sus creditos; 0 atendiendo a ciertas circunstancias de fondo, se establecen pre ferencias en favor de alguno 0 algunos de los acreedores concurrentes.

en los procesos concursales (concordato y liquidaci6n obligatoria). Tal cuesti6n puede suscitarse en un proceso singular de ejecucion cuando dos 0 mas acreedores pretenden ser pagados preferentemente con los bienes trabados en aquel.

Esta ultima soluci6n es la que adopta nuestro ordenarniento, seglin la enun cia el articulo

2492 del C6dig9:Civil, en los siguientes terminos: "Los acreedo res, con las 1677, podran exigir que se vendan todos los bienes del

excepciones indicadas en el articulo

deudor hasta concurrencia de sus creditos, incluso los inte reses y los costos de la cobranza,

80. CLAsIFIcAcroN DE LAS PREFERENCIAs.-Lo que sf es dable,

y ademas util, es

para que con el producto se les satisfaga inte gramente, si fueren suficientes los bienes, y en

clasificar las preferencias en generales y especiales. Las primeras dan de recho al acreedor para perseguir la satisfacci6n preferencial de su crectito sobre todos los

caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir ciertos creditos,

bienes del deudor, por ejemplo, las preferencias de los creditos de la primera y de la cuarta

segun la clasificaci6n que sigue".

Y seguidamente agrega el articulo 2493: "Las causas de

clases. Por el contrario, las preferencias especiales solo afectan a detenninados bienes, v.

preferen cia son solamente el privilegio y la hipoteca. Estas causas de preferencia son in

gr., la de que gozan los creditos hipotecarios y pignoraticios, en forma tal que si el valor de

herentes a los creditos, para cuya �eguridad se han establecido, y pasan con elIos a todas

los bienes gravados es insuficiente para satisfacerlos totalmente, el saldo insoluto de elIos

las personas que los adquieren por cesi6n. subrogaci6n 0 de otra manera".

pasa a convertirse en un credito COIDtin, sujeto al prorrateo .con l()s otros creditos no

Tienese, por tanto, de los textos legales que hemos transcrito, que la pre laci6n de

privilegiados.

creditos es la que la ley establece entre ellos para ser pagados en cierto orden, 10 que puede B. L'As CLASES DE CREDrros

determinar que alguno 0 algunos de elIos sean totalmente satisfechos y que otros queden insolutos total 0 parcialmente.

77. CAUSAS DE LA PREFERENCIA . -Segun ya qued6 insinuado, estas obedecen

81. PREosrON.-Para los efectos de la prelaci6n en caso de concurrencia, el C6digo Civil divide los creditos en cinco clases, atribuyendoles preferencia

a

a los de las primeras cuatro, respecto de la quinta que agrupa los creditos co-

consideraciones de fondo que la ley tiene en cuenta para asignar el lugar que deben ocupar los creditos concurrentes, consideraciones que, conforme 10 pun tualizaremos en detalle, unas veces miran a la persona del acreedor, otras al ori gen de los creditos y otras a sus garantias espedficas.

5 En contra,ALEssANDRl RODRiGUEZ y SOMARRNA UNDURRAGA,Derecho Santiago

de Chile, Edit. Nascimento, 1941, num. 1 1 17.

civil, t. IV,

68

EL REGIMEN

GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

munes, cuyo pago depende de que quede remanente de bienes despues de cubrir los creditos de las clases anteriores. Ademas, otras leyes han establecido otras categorias de crooitos privilegiados. Pero aquf solamente habremos de ocu pamos en los casos que toquen estrictamente con el derecho civil. La primera clase

82. CREDITOS QUE COMPRENDE.-Pertenecen a esta clase los creditos relacio nados en el articulo 2495 del C6digo Civil, modificado y adicionado por el articulo 36 de la ley 50 de 1990 y par el artictllo 1 34 del decreto 2737 de 1989 (c. del M.). De los textos legales citados, resulta que los creditos de la primera clase son, en su orden, los que emanan de las siguientes causas: 1°) Los creditos causados 0 exigibles de los trabajadores por concepto de salarios, la cesantia y demas prestaciones sociales e indemnizaciones laborales; y los creditos por alirnentos a favor de menores; 2°) Las costas judiciales que se causen en el interes de los acreedores;

3°) Las expensas funerales necesarias del deudor difunto; 4°) Los gastos de la enferrnedad por la que ha fallecido el deudor; 5°) Los articulos necesarios de subsistencia, suministrados al deudor y a su familia durante los Ultimos tres meses; y 6°) Los creditos fiscales por impuestos. 83. CREDITOS LABORALES Y'CREDITOS POR ALIMENTOS DE MENoREs.-EI articulo 36 de la ley 50 de 1990 relaciona los "salarios, la cesantia y demas prestaciones .'

sociales e indemnizaciones laborales". Comprende, por tanto, esta causal de preferencia toda clase de remuneraciones de los trabajadores y todas las pres taciones legales y extralegales a favor de estos, como son los auxilios por enfer medad, cesantia, indemnizaci6n por accidentes y por terminaci6n unilateral del contrato de trabajo sin justa causa, pensiones de jubilaci6n, primas, etc. Inspfrase, pues, esta causal, en el criterio dominante en el derecho laboral de prestar espe cial consideraci6n a la c1ase trabajadora. El articulo 36 de la ley 50 de 1990 modific6 el articulo 2495 del C6digo Civil, al disponer que "los creditos causados 0 exigibles de los trabajadores por con cepto de salarios, la cesantia y demas prestaciones sociales e indemnizaciones laborales pertenecen a la primera clase que establece el articulo 2495 del C6di go Civil y tienen privilegio excluyente sobre todos los demas" (subrayamos), quedando, de esta manera, ubicados dentro del primer orden de la primera clase y con preferencia, incluso, respecto de las costas judiciales, las expensas fune rales y los gastos de la enferrnedad de que haya fallecido el deudor. Ademas, se debe tener en cuenta que el ordinal 5° del articulo 2495 fue adi cionado por el articulo 1 34 del decreto 2737 de 1989 (c. del M.), para incluir en

EL CONCURSO DE ACREEDORES

69

la causal que se comenta "los creditos por alimentos a favor de menores". Este C6digo se �nda en el prop6sito de protecci6n a la infancia, con el que estamos de acuerdo, aun cuando nos parece que a este respecto tarnbien se ha debido limitar el privilegio a los alimentos necesarios, pues nos parece inequitativo que, a expensas de los acreedores, se paguen preferentemente alimentos congruos a quienes asf los deba un alirnentante insolvente. Y por virtud de la inexequibilidad declarada por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-92 de febrero 12 de 2002, a cuyos terminos "los derechos de los ninos prevalecen sobre los derechos de los demas, y que los creditos por alirnentos a favor de menores prevalecen sobre todos los demas de la primera clase", estos creditos alimentarios quedaron igua- . lados, en 10 tocante a su preferencia, con los crooitos laborales, porque resulta dudoso si hay lugar a preferir entre unos y otros.

84. COSTAS JUDICIALEs.-Para que estas gocen de preferencia deben ser ge nerales, es decir, de provecho para todos los acreedores, como los gastos de las diligencias de inventarios, los honorarios de los peritos avaluadores, los gastos de los remates de bienes, los de las acciones reivindicatorias de bienes del deu dor, etc. Si se trata de costas individuales que cada acreedor realiza en pro de sus pretensiones, no tienen privilegio alguno, sino que concurren con las costas de la misma clase de los otros acreedores.

85. EXPENSAS FUNERALEs.-EI respeto a los muertos es un sentimiento que se remonta a los origenes de la civilizaci6n. El derecho modemo 10 acoge por razones de humanidad y tambien de salubridad, y as!, nuestro C6digo Ci vil con cede privilegio de primera clase a quienes suministran y prestan servicios para el enterramiento del deudor difunto. Pero el texto que se comenta establece una limitaci6n razonable: las expensas han de ser las necesarias para los funerales de un deudor que ha caido en estado de quiebra 0 de insolvencia, pues seria in justo que a cargo de sus acreedores corriesen los gastos de pomposas exequias. Corresponde, por tanto, al juez, con ocasi6n de la graduaci6n de los creditos, apreciar discretamente hasta d6nde el monto de las expensas de que se trata res ponde al lfrnite legal que permite el privilegio.

86. GASTOS DE ENFERl\1EDAD.-Expresamente los concreta el articulo 2495 a los de la enferrnedad de que haya fallecido el deudor, tales como honorarios de medicos y enferrnero s, clfnicas, medicamentos, etc. Inspfrase aqu! tambien la ley en consideraciones humanitarias que justifican que el deudor, pese a su mala situaci6n econ6mica, procure salvar su vida. Pero, en este punto tambien se tiene en cuenta el legftimo interes de los acreedores, y as!, en el supuesto de que la enferrnedad hubiese durado mas de seis meses, se deja al prudente arbitrio del juez determinar, seglin las circuns tancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia.

70

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

87. SUMINISTROS ALIMENTARIOs.-Gozan de privilegio los creditos de perso nas que, durante los ultimos tres meses, Ie hayan suministrado al deudor y a su familia "los articulos necesarios de subsistencia". Esta redacci6n legal indica que la causal de preferencia se refiere exclusivamente a los elementos necesarios para conservar la vida y no a otros suministros distintos, como serian el vestido o la habitaci6n, ni tampoco a los suministros suntuarios que no se compadecen con la mala situaci6n econ6mica del deudor. POll ello, el propio texto legal tam bien atribuye al juez, a petici6n deJos acreedores 0, en nuestro sentir, de alguno de ellos la facultad de tasar este cargo si le pareciere exagerado. A este prop6sito conviene aclarar, segtin 10 tiene adlnitido la doctrina, que la expresi6nfamilia a que el telito se refiere tiene la comprensi6n que le asigna el articulo 874, es decir, que abarca a la mujer y a los hijos, a los sirvientes ne cesarios, a las personas que vivan con el deudor y a su costa, a las personas a quie nes este deba alimentos. De otro lado, hay que tener en cuenta que el ordinal 5° del articulo 2495 fue adicionado por el articulo 134 del decreto 2737 de 1989 (c. del M.), para incluir en la causal que se comenta "los creditos por alimentos en favor de menores". Este Codigo se funda en el proposito de proteccion a la infancia, con el que esta mos de acuerdo, aun cuando nos parece que a este respecto tambien se ha debi do limitar el privilegio a los alimentos necesarios, pues nos parece inequitativo que, a expensas de los acreedores, se paguen preferentemente alirnentos congruos a quienes as! los deba un alimentante insolvente. ,:t

88. CREDITOS

FISCALES.

jrextualmente rel.aciona el articulo 2495, 6°,

"los creditos del iisco y los de las municipalidades por impuestos fiscales 0 muni cipales deven,gados", 10 que ha dado lugar, desde la expedicion del C6digo, a que se discuta si los creditos por impuestos en favor de otras entidades politicas, como los departamentos, quedan 0 no comprendidos en la causal de privilegio de que se trata. Nosotros nos inclinamos por la soluci6n afmnativa, porque la expresi6nfisco comprende no solamente el tesoro nacional, sino tambien el de partamental y el municipal6• Ocurrio que el texto en cuestion se copio literal mente del Codigo chilena (art. 2472), sin ajustarlo ala division politica territorial adoptada por la Constitucjon de 1886.

Regimen de la primera clase

89. !>REFERENCIA GENERAL.-Los creditos de la primera clase gozan de pre ferencia general, porque pueden hacerse efectivos preferencialmente sobre todos los bienes embargables del deudor. Mas min, esta preferencia afecta tam6 FERNANDO

VELEz, Estudio sobre el derecho civil colombiano, t. IX, Paris, Imprenta

Paris America, s. f., num. 353.

EL CONCURSO DE ACREEDORES

71

bien los bienes adscritos a los creditos de la segunda y tercera clases, como son los efectos del deudor que responden de los creditos del posadero, los transpor tados que responden de los creditos del transportador, y los bienes pignorados o hipotecados. Y esta preferencia afecta igualmente todos los bienes del here dero que ha aceptado la herencia sin beneficio de inventario (c. c., art. 2507). Esta preferencia general y de grado superior a los de cualesquier otros cre ditos se deduce de los siguientes articulos del Codigo: "Art. 2496.-Los credi tos enumerados en el articulo precedente afectan todos los bienes del deudor. . ". .

"Art. 2498.-Afectando a una misma especie creditos de la priinera y creditos de la

segunda, excluiran estos Dos de la segunda] a aquellos Dos de la primera] ; pero si fueren insuficientes los demas bienes [del deudor] para cubrir los creditos de la primera clase, tendran estos la preferencia en cuanto al deficit [10 que falte para pagarlos], y concurriran en dicha especie [la adscrita a un credito de segun da clase] . ..

"7. "Art.

2500.-Los creditos de la primera clase no se extenderan a las fincas

hipotecadas, sino en el caso de no poderse cubrir en su totalidad con los otros bienes del deudor. El deficit [10 que falte para pagar los creditos de la primera clase] se dividira entonces entre las fincas hipotecadas a proporcion de los valores de estas, y 10 que a cada una quepa se cubrira con ella .. "8. Tienese, pues, en suma, que contra .

los creditos de la primera clase no puede alegarse pre ferencia alguna otorgada a los creditos de otras clases. As!, por ejemplo, si los bienes del deudor no hipotecados 0 pignorados son insuficientes para pagar los salarios y prestaciones de sus trabajadores, estos creditos laborales prefieren a los hipotecarios 0 pignoraticios, los que tienen que ceder proporcionalmente hasta concurrencia del deficit de dichos creditos laborales.

90. ORDEN

PRELACrON.-Es el establecido por el articulo 2495, con las modificaciones introducidas por el articulo 36 de la ley 50 de 1990 y por el ar ticulo 134 del Codigo del Menor, interpretado este ultimo en la forma en que 10 dispuso nuestra Corte Constitucional, en f9rma tal que los creditos laborales y los creditos alimentlh-ios de los menores prefieren a las costas judiciales en pro de todos los acreedores, estas a los gastos funerarios, estos a los de la ultima en fermedad del deudor, y as! sucesivamentehasta agotar la lista del citado articulo DE

2495 del Codigo Civil. Tal es 10 dispuesto por el articulo 2496 que, a mas de consagrar la genera lidad de la preferencia de los creditos de la primera clase respecto de todos los bienes del deudor, agrega que "no habiendo 10 necesario para cubrirlos integra mente, preferinin unos a otras en el orden de su numeracion, cualquiera que sea su fecba, y los comprendidos en cada numero concurriran a prorrata". 7 Hemos usado los parentesis para facilitar la inteligencia del

texto. 8 Ibfdem.

72

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

EL CONCURSO DE ACREEDORES

73

Como se ve, el aparte final transcrito tambien establece la igualdad entre los creditos

El fundamento de la preferencia de que se trata se suele explicar por cuan to el

de la misma especie, cualesquiera que sean sus fechas, en forma tal que concurran entre si

posadero se encuentra en la necesidad de contratar permanentemente con personas que no

a prorrata de sus valores.

conoce y cuya solvencia solo puede apreciar por los efectos que lleva, v. gr., los equipajes,

Como se ve, el aparte final transcrito tambien establece la igualdad entre los creditos de la misma especie, cualesquiera que sean sus fechas, en forma tal que concurran entre si a prorrata de sus valores.

caballerias, vehiculos, etc. Ademas, respecto de ta les efectos, cuando son introducidos en la

t

91.

del deudor solamente estan afectos al pago de sus deudas mientras formen parte de su patrimonio, no asi cuando se han trai1sfeddo validamente a terceros poseedo res. Por ella

contra terceros poseedores". Ademas, esta f6r mula, que es pertinente a la transferencia, es decir, al traspaso de los bienes del deudor a terceros por acto entre vivos, resulta inexacta si se pretende aplicar a la transmisi6n de dichos bienes por causa de muerte, porque en tal caso el he redero no es un tercero y, a mas de esto, los bienes relictos del deudor siempre responden

CIrnDrr?S QUE COMPRENDJ? -A terminos del articulo

C., arts.

pagado con los aludidos efectos del huesped, privilegio que implica un derecho de reten ci6n sobre esos efectos. Ahora bien, conforme dispone el ordinal !

° del articulo 2497, para el pri vilegio y el

der�cho de retenci6n de que se trata, deb en cumplirse los siguientes presupuestos: a) El credito privilegiado del posadero solo comprende 10 que corresponda al alojamiento, expensas y danos, esto es, a habitaci6n, manutenci6n y suminis tros similares al deudor, sus familiares, dependientes, acompanantes, animales y vehiculos, como tambien a los danos que porraz6n del hospedaje se causen en la posada, todo ella sin tener en cuenta

C, art. 2507).

la cuantia del crectito. Por el contrario, carecen de privilegio los otros crectitos que el posadero pueda adquirir contra su hue sped, v. gr., los provenientes de prestamos de dinero,

La segunda clase

92.

(C

responsabilidad que asume el posadero, la ley 10 retribuye, otorgandole privilegio para ser

2496, refiriendose a los creditos de la primera

clase, diga: "Los crectitos enumerados en el articulo prece dente no pasaran en caso alguno

de sus obligaciones (C

depositario y asume responsa bilidad que la ley reglamenta especialmente

2265 y ss.). Entonces, en compensaci6n de esa situaci6n de incertidumbre y de esta

TRANSFERENCIA DE LOS BIENES DEL DEUDOR .-Es obvio qu� los bienes

resulta superfluo y confuso que el articulo

posada y entregados al posadero 0 a sus dependientes, el posadero tiene la calidad de

venta de mercancias, etc.

2497: "A la segun da

b) La preferencia solo recae sobre los efectos que el deudor introduzca en la posada

el

y mientras estos permanezcan en ella, por ejemplo y segun qued6 dicho, las maletas y

posadero sobre los efecros del deudor, introducidos por este en la posada, mientras

baliles con su contenido, joyas, dineros, caballos, vemculos, etc.9• Fuera de esto, el

permanezcan en ella, y hasta concurrencia de 10 que se deba por aloja miento, expensas y

privilegio solamente dura mientras los efectos permanezcan en la posada; por tanto, si el

danos; 2°) el acarreador 0 empresario de transportes sobre los efectos acarreados que tenga en su poder 0 en el de sus agentes 0 dependientes, hasta concurrencia de 10 que se deba por acarreo, expensas y danos; con tal que dichos efectos sean de propiedad del deudor. Se presume que son de la propiedad del deudor los efectos introducidos por el en la

posadero se los entrega al huesped deudor, cesan el pri vilegio y el derecho de retenci6n, y

clase de crectltos pertenecen;Ib s de las personas que en seguida se enumeran:

posada, 0 acarreados de su cuenta;

1°)

3°) el acreedor prendario sobre la prenda".

si el huesped regresa con los mismos efectos o con otros, estos ya no responden preferentemente de las deudas anteriores. c) En fin, el texto legal limita el privilegio respecto de los bienes de pro pied ad del huesped, la que alli se presume. Por tanto, tratandose de una presun ci6n legal, el verdadero duefio es recibido a excluir sus efectos de la retenci6n y persecuci6n del posaderolD•

Del texto transcrito se deduce que los creditos de la segunda clase son los siguientes:

94. Los CRErJITOS DEL TRANSPORTADOR.-Importa declarar en este punta, por haberse prestado ella a discusi6n, si el privilegio de que se trata compete al pro pietario del vemculo en que se realiza el transporte, 0 si esta estrictamente vincu-

1°) los creditos del posadero; 2°) los creditos del acarreador, y

3°) los

creditos con prenda.

93. Los CllliDITOS DEL POSADERo.-Mayor importancia que la que tenia en la

9En contra, FERNANDO VELEz, ob. cit., t. 1X, mlm. 360.

epoca

JO

"El C6digo de Comercio califica de mercantil el contrato de hospedaje cuando el alo jarniento y los

en que se expidi6 el C6digo Civil alcanza esta causal de preferencia, debido al incremento de

servicios accesorios son prestados por empresas dedicadas a esa actividad

los medios de transporte, del trafico mercantil y del tu rismo, que implican un constante

para obtener el pago de su cuenta con el producto de la venta de los efectos del huesped en un martillopiiblico

desplazamiento de personas que requieren alojamiento en establecirnientos dedicados a la

1199). Es en este campo mercantil donde mayor relevancia alcanza hoy la cuesti6n del privilegio de los creditos del

industria hotelera.

posadero.

(art. 1192) Y

faculta al empresario

(an.

74

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

75

1208), 10 que si perrnite la constituci6n de dos 0 mas prendas

lado al contrato mismo de transporte, en fonna tal que solo ampara el derecho crediticio que

cripci6n" (ibidem, art.

en razon de este adquiere el acarreador. Pues bien, la instituci6n delos privilegios es de

sobre el mismo bien (ibidem, art.

121 1).

excepcion y, par ello, solo es aplicable en los casos expre samente establecidos por la ley.

Regimen de la segunda clase

Por tanto, en nuestro caso, el derecho de prefe rencia corresponde exclusivamente al "acarreadoro empresario de transportes", cuyas relaciones con el pasajero, cargador destinatario, son diferentes de las que pueda tener aquel

0

0 cualquiera de estos con eHdueno

del vehiculo empleado para el transporte. De otro lado, los presupuestos legales de esta causal de preferencia son sirnilares a

96. PREFERENCIA

ESPECIAL.-Los creditos de la segunda clase gozan de una

preferencia especial,

porque esta hace relacion en fonna exclusiva a los bienes legalmente afectos a dichos creditos, cuales son los dados en prenda, los intro ducidos por el deudor en la posada y los transportados par el acarreador 0 em presario de transportes.

los de la caus3J. anterionnente examinada, la del credito del posadero. a) El credito privilegiado del transportador unicamente comprende el aca rreo, expensas y danos, es decir, el precio

0 flete del transporte y los dalloSque el pasajero 0 las

cos as transportadas ocasionen, pero sin limite de valor. b) La preferencia solamente recae sobre los efectos que sean del equipaje del pasajero

0 transportados como carga, y dura mientras el empresario 0 sus agentes 0

dependientes conserven tales efectos en su poder, pues, una vez en tregados, se extinguen el privilegio y el derecho de retencion que este implica. c) En fin, los efectos acarreados deben ser de propiedad del deudor pasa jero, cargador

0 destinatario por cuya cuenta se hace el transporte, circunstancia esta que tambien se presume legalmente y que, de faltar, autoriza al tercero, dueno verdadero, para excluir

10

suyo del presunto derecho del acarreador.

subasta de esta, y en dicha subasta el acreedor puede hacer postura para que se le adjudique por el valor de su credito, si este cubre el monto de la tasacion de la cosa,

aqueHos",

0 sea, que los creditos de la segunda clase deben ser satisfechos

preferentemente con el valor de los bienes que estan afec tos a ellos. Sin embargo, para que

0 sea, los que no respondan especfficamente de los cre ditos del posadero, 0 del transportador 0 del acreedor est;:; regIa se aplique es necesario que los de mas bienes del deudor,

1200 del Codigo de Comercio, "podra gravarse con pren da toda clase de bienes muebles. La prenda podra constituirse con 0 sin tenen cia de la cosa". La Segun el articulo

prenda sin tenencia del acreedor hace excepcion a la Hamada prenda comun, en cuanto aqueHa se perfecciona, no ya por la entrega material de la cosa pignorada al acreedor, sino

(c. de Co., art. 1208). Esta tigura jundica,

impuesta por las nec�sidades economicas, perrnite que el deudor conserve la cosa pignorada, sin entrabar la explotacion economica a que se encuentre destinada. Ademas, dentro de la concepcion clasica acogida por el C6digo Civil, la prenda es un contrato real que se perfecciona por la entrega de la cosa al acree dor

0 a un tercero

2409). De aqui que

esta prenda comun tenga que ser unica, pues no se concibe esa entrega sucesiva a dos

0 faltante para cubrirlos, segun 10 2498: ...pero si fueren insuficientes los demas bienes para cubrir los

dispone el articulo

0

0 tenedores prendarios (c. de Co., art. 1204 infine). Algo diferente

ocurre, segun quedo visto, en punto de la prenda sin desapoderamiento, la cual "solo producira efectos en relaci6n con terceros desde el dia de su ins-

"

creditos de la primera clase, tendran estos la preferencia en cuanto al deficit, y concurriran en dicha especie ... . "

0

completando estemonto en caso contrario (C. c., art. 2422).

mas acreedores

2498 que "afectando a

una misma especie creditos de la primera y creditos de la se gunda, excluiran estos a

ser ella asi, estos tienen preferencia en cuanto al deficit sa

pignorada, que Ie permite hacer efecti vo su credito sobre el valor de dicha cos a mediante la

designado como tenedor prendario (art.

segunda clase con los de la primera. En tal caso, dispone el articulo

prendario, alcancen para satisfacer totalmente los creditos de la primera clase, pues, de no

95. ELACREEDORPRENDARI6�-Tieneun derechoreal de garantfa sobre laco

por la inscripcion registral de dicho gra vamen

97. ORDEN DE PRELACI6N.-Salta a la vista que, como cada credito de la se gunda clase versa especfficamente sobre deterrninados bienes, entre los creditos de la segunda clase, a diferencia de los de la primera, no existe un orden de pre laci6n, salvo el caso de la prenda sin tenencia que se puntualizara adelante. Este asunto de la prelacion se ofrece en el caso de concurrencia de creditos de esta

V arias hipotesis se ofrecen con ocasion del precitado regimen legal. $ 100.000, alguno de los de la segunda, v. gr., el de un acreedor prendario, vale $ 50.000, La mas simple sena la que asi se ejemplariza: los creditos de la primera clase valen

y el deudor no tiene otros bienes que el dado en prenda. Si el pro ducto de la venta de este

$ 150.000 0 mas, no hay problema: los creditos se satisfacen totalmente. Pero si el $ 120.000, se pagaran preferentemente los $ 100.000 de los creditos de la primera clase y el acreedor prendario solo recibira el remanente de $ 20.000. es de

producto de la venta solo es de

La cuestion se complica cuando, en la hip6tesis propuesta, con los creditos de la primera clase concurren dos 0 mas de la segunda, pues, entonces, hay que resolver si el deficit de aquellos afecta a uno solo de estos 0 a todos a prorrata. Por ejemplo, subastados por los $ 120.000 los bienes afectos al credito del po sadero, que asciende a $ 1 0.000, los afectos del credito del acarreador, que vale $ 20.000, Y la prenda que Ie garantiza al

de los creditos de la primera clase, l,como sufren el deficit los crerespectivo acreedor $ 20.000, Y pagados los $ 100.000

76

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

EL CONCURSO DE ACREEDORES

77

ditos de la segunda? Pues, incuestionablemente, a prorrata del valor de estos,

En nuestro sentir, la soluci6njuridica y equitativa es la de que el deficit de

ya que el articulo 2497 no establece entre ellos un orden de prelaci6nll, 10 que se explica, porque cada uno de los creditos de segunda clase solo goza de privi legio respecto de los bienes especificos adscritos a el: los efectos del huesped, o los del cargador en el transporte, 0 los dados en prenda. Entonces, aplicando el criterio expuesto, el remanente de $ 20.000 del precio de la subasta, se divi diria as!: $ 4.000 para el posadero, $ 8.000 para el transportador y $ 8.000 para el acreedor prendario. I La cuesti6n se dificulta min mas cuando hay defi<;it para el pago de los cre ditos de la primera clase y el deudor solo tiene bienes que responden de creditos de Ia segunda y de la tercera clases. Por ejemplo, el deudor ha hipotecado su tinca por $ 100.000, ha pignorado sus ganados 0 sus equipos industriales por $ 50.000, tiene deudas de la primera clase por $ 100.000, y el producto de la venta de la [mca y de los ganados 0 de la Jriaquinaria solamente asciende a $ 120.000. Se pregunta, entonces: pagado el deficit de los creditos de la primera clase, 0 sea, los $ 1 00.000, � tal deficit 10 sufre el credito prendario de segunda clase, 0 el hipo

los creditos de la primera clase afecta proporcionalmente a los de la segunda y la tercera clases, a falta de otros bienes del deudor13. El articulo 2498 solamente se endereza a resolver la colisi6n entre los crecti tos de las clases primera y segunda, dandoles preferencia a los de la primera y el articulo 2500 solo habla del enfrentamiento entre los creditos de la primera clase y los hipotecarios de la tercera, dandoles preferencia a ios de la primera. La diferencia que existe entre los creditos de la segunda y la tercera clases no es de orden de prelaci6n entre elIas, segun su ubicaci6n en el Codigo, sino que esta detenmnada por 1a naturaleza de 1,08 bienes afectos a los creditos. As!, por ejempto, el credito prendario no prefiere al hipotecario, porque aquel este rela cion ado en el articulo 2497 y este en e1 2499, sino que cada uno de elios acrua en el campo de su priviIegio: el prendario se hace efectivo sobre las cosas mue bIes pignoradas en su garantia, y el hipotecario sobre el inmueble hipotecado. En esto, y solo en esto, se distingue la prejerencia especial, de que ambos estan iguahnente dotados, de laprejerencia general que sobre todos los bienes del deu dor (incluidos los prendarios y los hipotecarios, en caso de deficit) gozan los cre ditos de la primera clase, preferencia general esta que sl determina su prelaci6n respecto de todos los demas creditos. Con otras palabras: ni la ley ni la razon determinan que los creditos de la segunda clase prevalezcan sobre los de la tercera clase, ni viceversa. Lo que aque lIas mandan es que el credito del posadero debe pagarse preferentemente con los efectos introducidos por el deudor en la posada, el del transportador con los efectos transportados, el del acreedor prendario con los bienes pignorados, y el

tecario de tercera clase, 0 ambos a prorrata de sus valores? El C6digo Civil no soluciona este problema. En efecto, el articulo 2498 dispone: "Afectando a una misma especie creditos de la primera y creditos de la segunda... si fueren insu ficientes los demas bienes [expresi6n que incluye los hipotecados] para cubrir los creditos de la primera clase, tendran estos la preferencia en cuanto al deficit, y concurriran en dicha especie ..." (se subraya). Y de su lado, el articulo 2500 preceprua: "Los creditos de la"ptimera clase no se extenderan a las fincas hipo tecadas, sino en el caso de no fJoderse cubrir en su totalidad can los otros bienes

del deudor..." (expresi6n que incluye los bienes adscritos a la segunda clase). De

suerte que, conforme al tenor del articulo 2498, el deficit de los creditos de primera clase 10 sufririan los creditos hipotecarios, antes que los de la segunda clase, pues, los bienes hipotecados quedan comprendidos en "los demas bienes" que, seglin este articulo, responden de dicho deficit antes que los bienes afectos a los cre ditos de la segunda clase. Pero, conforme al articulo 2500, ese deficit de los creditos de la primera clase solo se hace efectivo sobre los bienes hipotecados en el caso de no poderse cubrir en su totalidad con "los otros bienes" del deu dor, esto es, que los bienes afectos a los creditos de la segunda clase responde rian del deficit antes que los hipotecados. El problema planteado se ha tratado de resolver en favor de los creditos de la segunda clase, con el argumento empirico y exegetico de que estos estan ubi cados en el C6digo antes que los creditos hipotecarios 0 de tercera clase "y por algo los ha colocado el legislador en el segundo lugar"12. II

12

FERNANDO VELEZ, ob. cit., t. IX, nUm. 366.

ALEsSANDRl RODRiGUEZ Y SOMARRNA UNDURRAGA, Derecho Edit. Nascimento, 1941, nurn. 1150.

civil, t. IV, Santiago de Chile,

del acreedor hipotecario con los bienes hipotecados, y que si los creditos de la primera clase no alcanzan a ser cubiertos con otros bienes distintos del deudor, los creditos que se acaban de enumerar deben contribuir a dicho pago. � Como? Pues proporcionalmente, porque los articulos 2498 y 2500 los destinan, por igual, a cubrir el deficit de los creditos de la primera clase. Tan aberrante resultaria que, por ejemplo, el acreedor prendario recibiera la totalidad de su credito, al paso que el acreedor hipotecario tuviera que sufrir sulo la concurrencia de los acreedores de primera clase, como que el deudor prendario tuviera que soportar solo esta concurrencia en provecho del acreedor hipotecario. En fin, a prop6sito de la prenda sin tenencia ya se dijo que, como esta se perfecciona por su inscripci6n registral y no por la entrega material �e los b�e nes pignorados, pueden existir varias prendas de tal clase sobre los nnsmos ble nes. Surge, entonces, el problema de saber si tales crectitos prendarios concurren a prorrata sobre el valor de los bienes pignorados, 0 si entre elIos existe un orden de prelaci6n. Si 10 primero, existiendo, por ejemplo, dos crectitos prendarios, cada uno por $ 10.000, y subastados los bienes por $ 10.000, cada uno de los acree13 FERNANDO

VELEz, ob. cit., t. IX, Durn. 366.

78

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

dores recibiria $ 5.000. Si 10 segundo, el acreedor primeramente inscrito recibi ria todos los $ 10.000 y el segundo nada recibiria. Esta cuestion ha sido resuelta expresamente por la legislacion mercantil,

79

de la primer a clase, los acreedores hipotecarios deben concurrir a pagarlos, yas1, para que dichos acreedores puedan ejercer sus acciones sobre las fincas hipote cadas, sin esperar a los resultados del concurso general contra el deudor, tienen que

que es la que rige para toda prenda sin tenencia del acreedor (c. de Co., art. 1207 infine). En efecto, dispone el articulo 121 1 del C6digo de Comercio que "cuan do sobre una rnisma cosa se constituyan varias prendas, se determinara su orden

consignar una suma prudencial para satisfacer el deficit de los creditos de la primera clase, en la parte que sobre tales [mcas recaiga (art. 2501).

de prelaci6n por la fecha del registro". Asllas cosas y en el caso de nuestro ejem

los de la tercera clase no existen prelaciones, sino que unos y otros gozan de

plo, el acreedor primeramente inscrito recibiria todos los $ 10.000.

preferencia especial para ser pagados con los respectivos bienes determinados que

La tercera clase

AI tratar de los creditos dela segunda clase quedo declarado que entre estos y

los garantizan y que, por tanto, ambos deben concuI1ir proporcionalmente a enjugar el deficit de los creditos de la primera clase, que sl tienen prelaci6n sobre

ellos14• 98. CREDITOS QUE COMPRENDE. -"La tercera clase de creditos comprende los hipotecarios", cornienza diciendo el articulo 2499. AI respecto debe advertirse que el Codigo Civil, con buen acuerdo, se aparto de su modelo frances al suprirnir las hipotecas legales y judiciales que este consagra al lado de las hipotecas con vencionales, es decir, de las constituidas porcontrato, que son las unicas que aquel adrnite. El acierto de tal determinacion de nuestro legislador radica en que las hipotecas legales, v. gr., la que pudiera establecerse sobre los bienes del marido en favor de la mujer incapaz para garantizarle a esta los bienes adrninistrados por aquel, son inciertas en cuanto a su existencia y cuantia, y, por ello, peligrosas para los terceros que negocien con el marido. Por el contrario; las hipotecas con vencionales, unicas reconocidas pornuestro Codigo Civil, enrazon de que deben constituirse por escritura pU1:>yi:a con indicacion de su monto y debidamente inscritas en el registro de instmmentos publicos, ofrecen la necesaria certeza, ya que solo existen en cuanto este vigente su inscripci6n registral y por el preciso monto estipulado.

Regimen de la tercera clase 99. PREFERENCIA ESPECIAL.-Los creditos hipotecarios queforrnan la tercera .

clase tienen, al igual que los de la segunda, una preferencia especial, por cuanto

esta se concreta al valor de los bienes gravados en su garantia, en forma tal que si dicho valor no alcanza para satisfacerlos, el saldo insoluto ya no tiene prefe rencia, se convierte en un credito comun, sujeto a prorrateo con los creditos de la quinta clase (art. 25 10).

100.

101. PRELACION ENTRE IllPOTECAS.-Esta cuestion no se plantea cuando el deudor tiene varios bienes hipotecados separadamente a varios acreedores, porque entonces estos gozan de sus respectivas preferencias especiales sobre los bienes hipotecados en su favor. Tampoco surge problema al respecto cuando se trata de averiguar como concurren los bienes hipotecados a cubrir el deficit de los creditos de la primera clase, porque siendo los creditos hipotecarios de una rnisma jerarqu1a, todos ellos deben contribuir en proporcion al valor de los bie nes gravados (c. C., art. 2500). Luego la cuesti6n surge cuando existen dos 0 mas hipotecas sobre una rnisma finca, porque, entonces, la solucion seria, 0 la de prorratear entre los acree dores el producto de la subasta del bien, 0 el establecer prelaciones entre ellos en razon de la antigtiedad de las hipotecas. Pues bien, esta ultima es la soluci6n legal: "A cada finca gravada con hipoteca podra abrirse, a petici6n de los res pectivos acreedores, 0 de cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague inmediatamente con ella, seglin el orden de las fechas de sus hipote cas. Las hipotecas de una rnisma fecha que gravan una rnisma finca, preferiran unas a otras en el orden de su inscripci6n", declara el articulo 2499. Se precisa el alcance de este texto: como la hipoteca solamente queda constituida al regis trarse la respectiva escritura y no al otorgarse esta, la prelaci6n entre dOE: 0 mas hipotecas se deterrnina por el orden de su inscripci6n, sean las escrituras de una rnisma 0 de distintas fechas. AS1, una hipoteca constituida por escritura poste rior puede preferir a otra constituida por escritura anterior, si aquella se registra primero (C. C., art. 2435). La cuarta clase

ORDEN DE PRELACION.-Tambien al igual que los creditos de la segunda

clase cuya preferencia esm circunscrita a deterrninados bienes, los creditos hipo tecarios tienen que ceder ante los creditos de primera clase. Tal es 10 declarado por el articulo 2500: "Los creditos de la primera clase no se extenderan a las fin cas hipotecadas, sino en el caso de no poderse cubrir en su totalidad con los otros bienes del deudor". De suerte que, en el caso de deficit en el pago de los creditos

102. CREDITOS QUE COMPRENDE.-El articulo 2502 establece: "La cuarta clase de creditos comprende: 1°) los del fisco contra los recaudadores, adrninisl' Vease

mim. 97 supra.

80

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

tradores y rematadores de rentas y bienes fiscales; 2°) los de los establecimientos de caridad 0 de educacion, costeados con fondos publicos, y los del comtIn de los corregimientos contra los recaudadores, administradores y rematadores de sus bienes y rentas; 3°) los de las mujeres casadas por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre los bienes de este; 4°) los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra el padre sobre los bienes de este; 5°) los de las personas que estan bajo tutela y curaduria\ contra sus respectivos tutores o curadores; 6°) los de todo pupilo, contra el que se casa con la madre 0 abuela, tutora 0 curadora en el .caso del articulo 599".

Este texto legal ha sufrido modificaciones sustanciales que, para no incurrir en redundancia, puntualizaremos en sus oportunidades.

103. CREDITOS DEL FISCO.-Ya quedo dicho que los creditos fiscales por concepto de impuestos devengados son de la clase primera (art. 2495, 6a) y, portan to, gozan de preferencia sobre todos los bienes del deudor y en relacion con los creditos de las clases segunda, tercera y cuarta. Los creditos fiscales a que se re fiere el ordinal 1 ° del articulo 2502, son los que tienen otra causa: la recaudacion o administracion por el deudor de rentas y bienes fiscales, y asi estos creditos ya no son de primera, sino de cuarta clase y su privilegio solamente opera despues de satisfechos los de las tres clases anteriores (art. 2506). Un ejemplQ precisara la idea. Si un administrador de rentas nacionales debe los impuestos que a el le corresponde pagar por renta y patrimonio y, adem�s, se Ie deduce un alcance en razon de su cargo de adminis�atror, el primero de tales creditos fiscales es de pri mera clase y el segundo de Gliarta. A proposito de los creditos fiscales de que ahora se trata, cabe advertir que, como estos se originan en la administracion de "rentas y bienes fiscales", expre sion por la cual han de entenderse todos los bienes publicos, nacionales, depar tamentales y municipales, el privilegio comprende los creditos contra los admi nistradores de los institutos 0 establecimientos descentralizados y las empresas industriales oficiales del Estado, de los departamentos 0 de los municipios. Asi entendido el ordinal 1 ° del articulo 2502, sobra la referencia que el ordinal 2° hace a los bienes y rentas "del comun de los corregimientos". 104. Los DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CARIDAD 0 EDUCACI6N.-Para que este privilegio tenga lugar, se requiere quelos establecimientos de que se trata sean "costeados con fond os publicos". Asi, no cualquier establecimiento de educa cion 0 de asistencia social tiene preferencia sobre los bienes de sus administra dores, sino solamente los que llenen el referido requisito.

105. Los DE LAS MUJERES CASADAs.-Hasta la vigencia de la ley 28 de 1932, la mujer casada, por el solo hecho de contraer matrimonio, perdia su capacidad general y, consiguientemente, la administracion de sus bienes propios, la que

81

pasaba al marido, junto con la de los bienes de la sociedad conyug �. Suprimi?a por la mencionada ley la incapacidad de la mujer casada, y reconoclda por la IDlS rna ley la igualdad de los conyuges para administrar separadamente sus bienes . propios y los adquiridos por cada cual durante el matrimonio, el numeral 3 del articulo 2502 quedo sin uso hasta que vino a ser derogado expresamente por el articulo 70 del decreto 2820 de 1974, que otorgo iguales derechos e impuso iguales obligaciones civiles a las mujeres y a los varones.

106. Los DE LOS mJOs DE FAMILI A.-Como es sabido, por tales hijos se en tiendl;: los que estan sujetos a la patria potestad. El Codigo Civil solamente Ie otorgaba esta potestad sobre sus hijos legitimos al padre, 0 sea que, a falta de este, excluia a la madre, quien solo podia tener la calidad de tutora 0 curadora de sus hijos. En la actualidad ejercen la patria potestad sobre sus hijos menores no emancipados, legitimos 0 extramatrimoniales, ambos padres conjuntamente, segun las reglas de los articulos 1°, 24 Y 50 del decreto 2820 de 1974. Por tanto, el privilegio que el ordina1 4° confiere al hijo de familiarecae sobre los bienes de los padres, en razon de los bienes de aquel, que estos administren en ejercicio de la patria potestad. -Tieiien estos tfullbien preferencia de 107.

Los DE LOS PUPILOS EN GENERAL.

cuarta clase sobre los bienes de su tutor 0 curador, en virtud de la administracion que a este Ie compete respecto a los bienes'de aquellos. En este punto conviene recordar que como el .tutor 0 curador, por regIa ge neral, debe prestar caucion que puede consistir en fianza 0 hipoteca (arts. 464 a 466), el privilegio de que aqui se trata no perjudica dicha caucion. Asi, el pUpl-

.

10, segun el caso, puede demandar al fiador del guardador 0 ejercer su accion hipotecaria que tiene preferencia de tercera clase, y si hubiere deficit puede usar de su privilegio de la cuarta clase. En relacion con el caso de preferencia que se comenta se ha discutido si, frente l:i la redaccion del ordinal 5° del articulo 2502, que habla de "las personas que estan bajo tutela 0 curaduria", el privilegio que se concede sobre los bienes del tutor 0 curador solamente tiene cabida respecto de las guardas generales que cobijan los bienes y las personas de los individuos sometidos a elias (art. 430), o si tambien dicho privilegio se aplica respecto de la curaduria del ausente, de la herencia yacente 0 del que esta por nacer, las que, por cuanto no comprenden el cuidado de personas, se denominan curadurlas de bienes (C. C., art. 433). La doctrina chilena se ha inclinado por la primera de tales alternativas, fundandose para ella en la redaccion legal y en argumentos de esta laya: "Por razones de interes publico y a fin de que no haya bienes abandonados, la ley creo la curaduria de bienes, que no se ejerce sobre ninguna persona, porque esta no existe 0 es imposible probar que exista. En el caso de la curaduria de los dere chos eventuales del que esta por nacer, hasta el momento del nacimiento la

82

EL CONCURSO DE ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

83

108. Los DE LOS PUPILOS POR EL MATRIMONIO DE SU MADRE 0 ABUELA.-El

persona no existe. En el caso de la herencia yacente esta no es persona, sino una masa de bienes protegida con una curatela hasta que se presente el heredero a quien corresponda.

ordinal 6° del articulo 2502, que se resentia de arcaismo, fue derogado expresa

En estos casos el curador no ejerce la curaduria sobre nin guna persona, sino sobre una

mente, 10 mismo que el articulo

masa de bienes a fm de evitar que se menoscaben"IS.

de 1974.

599, al cual se referia, por el articulo 70 del decreto 2820

En nuestro sentir, la solucion acertada es la contraria, 0 sea, la que considera que el

Regimen de la cuarta clase

privilegio sobre los bienes del guardador si comprende los de los curadores de bienes. En repetidas ocasiones hemos insistido en que la filosofia del dere cho rechaza la idea de que puedan existir relaciones juridicas entre personas y cosas, sino que estas siempre han de darse entre personas. Por tanto, en la

cura duria

de bienes -asi llamada en una epoca en que este concepto filos6fico to davia no era bien conocidO--:, la raz6n de ser del privilegio no radica en evitar el menoscabo de una masa de bienes, sino en proteger a las personas que sobre tales

109. PREFERENCIA

bienes tengan derecho. No se trata de bienes de nadie (res nullius), sino de bienes vinculados a personas que no han ejercido sus derechos sobre aquellos 0 que no los han podido ejercer. Asi, en la curaduria de los derechos del que esta por nacer se protege al nasciturus, cuya personalidad reconoce el derecho desde Roma: el infante concebido se tiene por nacido en 10 que a sus derechos conven ga (infans

GENERAL.- Asi como los creditos de la primera clase, los

de la cuarta gozan de preferencia general sobre todos los bienes del deudor, Y no de una prejere1icia especial sobre ciertos y determinados bienes, como si la tienen los creditos de las clases segunda y tercera (art. 2506).

110.

ORDEN

DE

PRELACI6N.-En 10 que respecta a las tres primeras clases,

dispone el articulo 2506 que las preferencias de los creditos de l� cuarta clase "solo tienen lugar despues de cubiertos los creditos de las tres pnmeras clases de cualquiera fecha que estos sean".

conceptus pro nato tenetur quotiens de commodis eius agitur) (art. 93);

Esta redacci6n, que en verdad es inexacta, se ha prestado a la tesis de que el

en la curaduria del ausente se protegen los derechos del desaparecido, cuya exis tencia

privilegio de los creditos de la cuarta clase solo entraria a fun.cionar despues de estar

tambien se presume, "se mirara el desaparecimiento como mera ausen cia" (art. 96); y en la curaduria de la herencia yacente se protegen los derechos de los herederos, que siempre los hay, y de los acreedores del ditunto, hasta que los primeros, que ya son titulares del

totalmente pagados los creditos de las tres clases antenores, en fonna tillque si los pagos de

respectivo derecho real de herencia desde la muerte del causante (art.

1Q;1:3), se

? �el. tex�o legal en que se funda, y

estos consumen todos los bienes del deudor, lo � e la cuarta clase quedarian insolutos. Esta tesis es tan inexacta como la reda �clOn

podria conducir a hacer del todo nugatono el pnvIleglO de los creditos de la cuarta clase. En

presenten a aceptarlo (art. 96). De suerte que toda guard'a, tutela 0 curaduria, siempre mira a la protecci6n de

efecto, aplicandola a la letrR se tendria, por ejemplo, que si los creditos de las clases

derechos de personas y no a la mera custodia de bienes sin duefio. En se gundo termino, el

por

privilegio sobre los bienes del guardador no se confiere al beneficia do con el, en raz6n del

otros bienes del deudor, antes de satisfacer los creditos de la cuarta clase.

se

gUnda y tercera vale� $ 100. 000 Y los bienes afectos a dichos creditos se venden $ 50.000, el saldo msoluto de estos por valor de $ 50.000 deberia ser pagado con los

cuidado que aquel deba prestarle a la persona de este, sino precisamente de la administraci6n de los bienes que al guardador Ie confia la ley; luego resulta extravagante

La soluci6n es muy distinta. Preceprua el articulo

25 10: "Los creditos preferentes

�os

vincular el privilegio a ese cuidado personal que nada tiene que ver, desviandolo de su

que no puedan cubrirse en su totalidad por los me

verdadero fundamento, cual es el de la admi nistraci6n de bienes de las personas a quiencs

anteriores, pasaran por el deficit a la lista de los blenes de la qU1n

la ley quiere, cQn raz6n 0 sin ella, amparar especialmenie.

clase, en los cuales concurriran a prorrata". Quiere esto decir que, como los cre qitos de las clases

indicado� en los articulos



segunda y tercera solo tienen una preferencia

Rcspecto de la causal de preferencia consagrada por el ordinal

5° del articulo 2502,

queda incluido el de la mujer casada, a quien ya no es aplicable el numeral 3, ibidem, determinado por la administraci6n que de sus bienes ejercia el mari do como atributo de su potestad marital. A partir de la vigencia de la ley 28 de 1932, el marido ya no ejerce esa administraci6n por derecho propio, sino que pue de ejercerla como guardador de su mujer, cuando esta se encuentre afectada por una incapacidad general, como la minoridad, la demencia, la sordomudez 0 la interdicci6n judicial, las que son distintas de la abolida incapacidad determina da por el matrimonio.

15 ALESSANDRI Y SaMARRIVA,ab. cit., t. IV, num. 1 184.

esp�cial pa:a serpagados con el valor de los bienes,detenninados a ellos afectos, SI el preclO $ 50.000, el saldo insoluto $ 50.000 ya no tiene preferencia, sino que pasa a la quinta cl �s�; 0 sea, que si los

, de la venta de tales bienes es, siguiendo nuestro ejemplo, de de

otros bienes del deudor alcanzan a cubrir el valor de los credltos de las clases primera y cuarta, en su orden, estos deben ser satisfechos antes que el saldo insoluto 0 deficit de los creditos de las clases segunda y terceral6. Ahora bien ' concretando la cuesti6n de las preferencias a los creditos que fonnan la cuarta clase, se tiene que el C6digo Civil establece un regimen dife16 Ibfdem,num.

1194.

84

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

EL CONCURSO DE ACREEDORES

rente alde la primera clase. Segun ya se vio, entre los creditos de la primera clase

adjudicaci6n, escrituras public as de capitulaciones matrimoniales, de donaci6n, venta 0

el orden de prelaci6n esta determinado por el de su enumeraci6n legal, cuales

permuta, u otros de igual autenticidad. Se extien

quiera que sean sus fechas (art. 2496). Por el contrario, entre los creditos de la cuarta clase la prelaci6n si depende de las fechas de sus causas. Tal es 10 dis

personas en tutela 0 curaduria, contra sus �adres: tuto res 0 curadores, por culpa 0 dolo en la administraci6n de los respectlvos blenes, probandose los cargos de cualquier modo fehaciente".

la fecha del nombramiento de administradores y;recaudadores, 0 la del remate

Del examen del texto citado hay que excluir 10 relativo ala mujer bajo po testad

de los creditos de los numeros lO y 20. La del respectiv� matrimonio en los cre

marital, porque, seglin ya qued6 dicho, la caus�de preferencia del ordinal

4°. La



del discernirniento de la tutela 0 curatela en los del nlimero 5°". Las reglas propuestas por el texto transcrito explican suficientemente el orden de prelaci6n entre las varias categorias de creditos que componen la cuar ta clase. Pero tales reglas no contemplan el caso de concurrencia entre dos cre ditos de la misma categoria, v. gr.: entre un credito del fisco nacional y otro del fisco municipal contra un mismo deudor que ha desempenado el cargo de admi nistrador de dichos fiscos, 0 entre los creditos contra los padres que han ejercido la patria potestad sobre dos 0 mas de sus hijos, 0 entre los creditos a cargo del . guardador que ha ejercido dos 0 mas tutelas 0 curadurias. Frente a esta situaci6n, consideran algunos que los creditos de la cuarta clase que pertenezcan a una niisma categoria concurren a prorrata17. En nuestro sen

tir, esta conclusi6n no se compadece con la regIa que sienta el articulo 2503, conforme a la cual los creditos de la cuarta clase "prefieren

indistintamente

unos a otros

segun

lasfechas de sus sausas". Por consiguiente, si entre dos creditos de la misma categoria, las caus&s de sus preferencias son de fechas diferentes, como si al curador se Ie discieine sucesivamente la guarda de dos pupil os, entre estos hay prelaci6n seglin las fechas de los discernimientos de la guarda. Por el contrario, si las dos curadurias disciemen el mismo dia, entonces sf hay lugar al prorrateo entre los creditos de los dos pupilos, no porque se trate de un solo cre dito18, sino porque teniendo cada pupilo un credito contra el curador, derivado de la administraci6n por este de bienes propios de aquel, entre los creditos de esos pupilos ya no �ay lugar a preferencia, por ser sus causas de una misma fecha.

del articulo

2502

qued6 sin usc al adquirir la mujer casada la capacidad para

adrninistrar sus bienes propios y los de la sociedad conyugal adquiridos por ella durante el matrimonio. Por tanto, las reglas del mencionado articulo

111. ALCANcE DE LAS PREFERENClAS DE LOS HIlOS DE FAMlLIA Y DE LOS PUPI

2504: "Las preferencias de los numeros 3°, 4°, 5° Y 6° se

entienden constituidas a favor de los bienes rruces 0 derechos reales en ellos, que la mujer hubiere aportado al matrimonio, 0 de los bienes rruces 0 derechos reales en ellos, que pertenezcan a los respectivos hijos de familia, y personas en tutela 0 curaduria, y hayan entrado en poder del marido, padre, tutor 0 curador; y a favor de todos los bienes en que se justifique el derecho de las mismas perso nas por inventarios solernnes,testamentos, actos de partici6n, sentencias de 17

IbIdem, num. 1 196.

18

IbIdem.

2504 solo son pertinentes ala

mujer casada en cuanto ellaeste sometida a la guarda del m

.



do a causa de una

incapacidad legal diferente de la generada por el matnmom o. Con la antedicha salvedad, el articulo

2504 sirve para fijar el alcance del privilegio

otorgado a los hijos bajo potestad y a los pupilos. Afirmado esta ya que, conforme al articulo

2506, los creditos de la cuarta clase gozan de una pre ferencia general, es decir, que recaen sobre todos los bienes del deudor que ha ejercido la patria potestad 0 la guarda del acreedor. Entonces, nuestro tema. ac tual tocante al alcance que trata de fij ar el articulo

2504, se reduce a deterrmnar que derechos se pretende proteger con privilegio. Lo primero que cabe observar es que el mencionado articulo comienza por incurrir en impropiedad y hasta en contradicci6n con el articulo

2489, al expre sar que las preferencias

de que se trata "se entienden constituidas a favo.r de l �s bienes raices 0 derechos reales en ellos ... que pertenezcan a los respectlvos hi jos de familia y personas en tutela 0 curaduria ... y a favor .de todos los bienes en que se justifique el derecho de las mismas

.

personas por mventanos solernnes, testamentos ...

".

En efecto, si se trata de " ... especies identificables que pertenezcan a otras personas por raz6n de dominio, y existan en poder del deudor insolvente, con servaran sus derechos los respectivos duenos ... ", reza el articulo del deudor se encuentran especies

LOs.-Dispone el articulo

�e, asi mismo, la �refe rencia de cuarta

clase a los derechos y acciones de la mUJer contra el mando, 0 de los hijos de familia y

puesto por el articulo 2503 : "Los creditos enumerados en el articulo precedente, prefieren indistintamente unos a otros segun las fechas de sus causas; es a saber:

ditos de los numeros 3° y 6°. La del nacimiento del hijo en los del numero

85

2489. Luego, si en poder

identificables, vale decir, cuerpos

ciertos que pertenezcan al hijo 0 al pupilo, tratese de inmuebles 0 de muebl �s, cuyo



dominio pueda establecerse con prueba id6nea, la protecci6n de tale � le nes no se realiza mediante la calificaci6n del dueno, como un acreedor pnvlle giado de la cuarta clase, seglin equivocadamente 10 insinua el articu

�o 250�, sino con el reconocirniento de su

derecho real que 10 faculta para exclurr su bIen del concurso de acreedores, como 10 declara el articulo 2489. Pero como, ademas de las especies identificables, el deudor ha podido recibir otros bienes del hijo 0 del pupilo, tales como dinero u otras cosas de genero que debarestituir, entonces sf el hijo 0 el pupilo tiene privilegio para el pago del valor de estos bienes no identificables, a condici6n de que el derecho respectiv� se establezca por inventario solernne,testamento, etc.

86

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

De otro lado, quien ejerce la patria potestad 0 la guarda no solamente res ponde de los bienes que ha recibido del hijo 0 del pupilo, sino tambien de la adrni nistraci6n dolosa 0 culposa de tales bienes. De am que el articulo 2504 extienda el privilegio a las acciones del hijo 0 del pupilo por la indebida adrninistraci6n de esos bienes.

112. LA TRANSFERENCIA DE BIENES DEL DEUD6R.-Incurriendo en la rnisma ' impropiedad ya apuntada del articulo 2496, e1 2506 expresa que las preferencias de los creditos de 1a cuarta clase "no dan derecho contra terceros poseedores". Ya se dijo que es obvio que el derecho de los acreedores sobre el patrimonio del deudor solo comprende los bienes que 10 componen, pero no los que ya han sido vilidamente transferidos a terceros. Asi rnismo, se dijo que la transrnisi6n por causa de muerte no queda comprendida por esta regIa inocua, como redundan temente y con redacci6n inadecuada 10 dice el inciso 2° del articulo 2507, en el que se confunden los creditos de la cuafta clase con los bienes sobre que se pue den hacer efectivos. 113. REGLAS ESPECIALES SOBRE PRUEBAs.-Segun el articulo 2504 ya trans crito, para que e! hijo 0 el pupilo gocende la preferencia de los creditos de la cuar ta clase, por concepto de sus bienes que el padre, madre 0 guardador hayanreci bido en adrninistraci6n y que no puedan ser excluidos del proceso contra el deudor, por no ser especies identificables, se requiere que el derecho sobre tales bienes se acredite por jnvent�os solemnes; testamentos, actos de partici6n, sentencias de adjudicaci6n, escrituras de donaci6n, venta 0 permuta, u otras de igual autenticidad. Ademas, el articulo 67 del decreto 2820 de 1974 excluye el valor probatorio contra los acreedores de la confesi6n del padre, de la madre, del tutor ° del curador fallidos. Como se ve, estas restricciones en cuanto a la prueba de los creditos de la cuarta clase, se enderezan a proteger a los acreedores de la quinta clase que no tienen privilegio alguno y que podrian resultar defraudados por la exclusion, mediante pruebas acomodaticias, de bienes del deudor, que enos tienen derecho a perseguir.

La quinta clase

114. CREDITOS QUE COMPRENDE.-Son los que no quedan incluidos en nin guna de las cuatro clases que hasta aquf hemos exarninado y que, seglin los ar ticulos 2508 y 2509, no gozan de preferencia alguna. Son estos creditos de la quinta c1ase los denominados comunes, 0 batistas, 0 quirografarios, y que sola mente se hacen efectivos sobre el remanente de los bienes del deudor, despues de pagados los creditos de la primera clase, satisfechos los de la'segunda y la ter cera clases, hasta concurrencia de los bienes afectos a enos, y pagados los de la cuana clase.

EL CONCURSO DE ACREEDORES

87

Regimen de la quinta clase 115. EL PRINCIPIO.-Como los creditos de la quinta clase tienen que ceder el paso a los creditos de las cuatro clases anteriores, aquelios se hacen efectivos sobre el remanente de los bienes del deudor, ya sea para ser satisfechos totalmen te si este sobrante alcanza para ello, 0 de no alcanzar, a prorrata de sus valores. Asi. existiendo dos creditos de esta clase, uno por $ 100.000 y otro por $ 50.000, si el sobrante es de $ 90.000, el primero recibini $ 60.000 y el segundo $ 30.000. Tal es 10 preceptuado por el articulo 2509, que es ,de este tenor: "La quint� y Ulti

rna clase comprende los bienes [lease creditos] que no gozan de preferencla. Los creditos de la quinta clase se cubriran a prorrata sobre el sobrante de la masa con cursada, sin consideraci6n a su fecha".

116. ORDEN DE PRELAcr6N.-Entre los creditos de la quinta clase no existe preferencia alguna, ni siquiera en raz6n de sus fechas, a terrninos del articulo 2509. Con este principio, el C6digo Civil acertadamente suprirni6 la diferencia que, en raz6n de sus pruebas, establecia la legislaci6n espanola, que daba pre ferencia a los creditos que constaban en instrumentos publicos, par prestarles a estos mayor fe en cuanto a su autenticidad. Considerando que la prelaci6n de creditos debe fundarse en la naturaleza de estos, vale decir, en motivos de indo le sustancial y no probatoria, el C6digo rechaz6 esa diferenciaci6n.

Pero el articulo 36 de la ley 57 de 1887 revivi6 la soluci6n espanola, asi: . "En caso de prelaci6n de creditos, la tendnin l?s ins�entos publicos sobr� l�s instrumentos privados; y cuando estos hayan sldo reglstrados, 0 reconocldos JUdl cialmente, 0 protocolizados, 0 figurado enjuicio, tendnin preferencia sobre los demas documentos plivados a contar desde la fecha del registro, de la proto colizaci6n 0 del reconocirniento". Este texto, sernillero de numerosas dudas y errores, afortunadamente fue derogadopor laley 105 de 1913, asi: "DerQgaseel articulo 36 de laley 57 de 188�. En consecuencia, no hay otras clases de prelaci6n que las establecidas en el tl tulo cuarenta del libro cuarto del C9.digo Civil". Por tanto, entre lo� creditos de la quinta clase, de los cuales forma parte el deficit de los de las clases segunda y tercera, 0 sea, el saldo de elios que no al cance a cubrir el valor de los bienes a elios afectos, no existe prelaci6n alguna en raz6n de sus causas, ni de sus fechas, ni de sus pruebas. Todos elios concurren por igual sobre el remanente de los bienes del deudor, una vez satisfechos los creditos de las clases preferentes, seglin los medios indicados por la ley para el efecto (art. 25 10).

LA UBICACION DEL TEMA

89

personal ajena. La segunda se presentaria cuando se dana al acreedor por el incumplimiento de una obligacion concreta a cargo del deudor, como la de pa garle una suma de dinero dada en mutuo. Este solo planteamiento ya revela la inexactitud de la distincion, pues la expresion responsabilidad contractual parece reducir los

SECCION SEGUNDA

LA INDEMNIZACION DE �ERJUICIOS

principios y reglas que sancionan el incumplimiento de las obligaciones propiamente dichas, vlnculos concretos entre personas deterrnina das, a las que emanan de un contrato, siendo asi que estas puederi nacer de fuentes diversas, como del acto juridico unipersonal, del enriquecirniento sin causa, y aun del hecho ilicito violatorio del ya mencionado deber general de prudencia y cuidado que pesa sobre todo el mundo

mTRODUCCI6N

en aras de la convivencia social.

LA UBICACION DEL TEMA

119. ERRORES LEGISLATIVos.-Inspirados en esta dicotomia doctrinaria, el Codigo Civil frances y el nuestro han parcelado los principios y reglas de la

-La indemnizacion de perj uicios ocasionados al acreedor por el incumplimiento de la obligacion y que, al lado de la ejecucion coactiva de dicha obligacion, constituye el segundo de los derechos principales de aquel, se ubica en el campo de la responsabilidad civil.

responsabilidad. Asi, este ultimo consagra a esta institucion los titulos XIIy XXIV del libro 4°, respectivamente denominados: "Del efecto de las obligaciones" y "De la responsabilidad comun por los delitos y las culpas", cual si se tratase de dos instituciones autonomas y dispares.

Esta responsabilidad se funda en el maximo postulado del derecho, cual es el de no peIjudicar a otro injustamente (neminem laedere) y que se

Y, por causa del apuntado defecto tecnico del Codigo, nuestra jurispru dencia, sin mayor analisis, viene afirmando que laresponsabilidad por el incum plimiento de las obligaciones (mal llamada contractual) se rige por las reglas del titulo XII,al paso que la aquiliana (llamada extracontractual) se gobiema por la pieceptiva del titulo XXXIVl, cuando 10 cierto es que en ambos titulos se encuen tran normas aplicables indistintamente en toda hipotesis de responsabilidad y,

117.

PRECISI6N.

traduce en el deber que pesa sobre toda persona, por el hecho de vivir en sociedad, de obser var una conducta prudente y cuidadosa para que en el ejercicio de sus numerosas actividades y de sus derechos �Q lesione injustamente a otro, deber que inc1uye el leal y diligente cumplimien:t6 de las obligaciones concretas, voluntariamente contraidas 0 impuestas por ta ley. La violacion de este deber compromete la responsabilidad del agente y Ie acarrea, en consecuencia, la obligacion de indem nizar los danos causados. Tienese, por tanto, que el fundamento de equidad en que se apoya toda la institucion de la responsabilidad civil es uno mismo, bien sea que se trate de sancionar el hecho ilicito que se ofrece cuando una persona dolosamente 0 por negligencia perjudica el derecho ajeno, sin estar particularmente obligada a satisfacerlo, 0 bien, cuando estandolo, no ejecuta la prestacion a. su cargo desti-nada a la satisfa,ccion de tal derecho.

118. ERRORES DOCTRINARIOS.-Pese a 10 dicho, la doctrina tradicional de los civilistas ha pretendido establecer una dicotomia en la institucion general de la responsabilidad, dividiendola en dos sectores diferentes y que supuestamente estarian sometidos a un regimenjuridico tambien diverso. El de la responsabi lidad extra contractual 0 aquiliana (de la lex Aquilia) y el de la responsabilidad contractual. Tratariase de la primera cuando ella se deduce a consecuencia de una conducta ilicita, dolosa 0 culposa, sin que el agente este vinculado a la vic tima del dano por una obligacion concreta, como cuando a esta se Ie infieren lesiones con violacion del principio general que impone el respeto a la integridad

desde luego, otras que si son privativas de las variadas situaciones facticas que sirven de presupuesto a dicha responsabilidad. Asi, por ejemplo, resultaria ex

travagante afrrmar que a la responsabilidad aquiliana, 0 sea, a la no fundada en el quebranto de una obligacion concreta preexistente entre el agente del hecho ilicito y la victima de este, no Ie serian aplicables, por estar contenidas en el titulo XII, reglas como las siguientes: la exoneracion de responsabilidad por el caso fortuito (art. 1604); la apreciacion del dano emergente y del lucro cesante cau sados por el hecho ilicito (arts. 1613 y 1614); la exclusion de los peIjuicios in� directos, es decir, de los no causados directamente por el hecho ilicito (art. 16 16). A la inversa, mal podria exc1uirse de la responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones la regIa tocante a la apreciacion de la culpa del acreedor para la determinacion del quantum de la indemnizacion (art. 2357), 0 las que atribu yen responsabilidad por los hechos de los dependientes (art. 2347) 0 mandata rios, como cuando el deudor diputa a otro para el pago. Desde luego, pueden ofrecerse, y efectivamente se ofrecen, reglas diferen tes relativas a situaciones aun analogas, segun se trate de la responsabilidad aquiliana 0 de la proveniente del incumplimiento de las obligaciones. Por ejem plo, en punto de la primera, cualquier culpa, aun la levisima, compromete al I Sic.

Casaci6n. 21 de febrero de 1947. "G. J.". t. LXI, 770.

90

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

agente (in

lege Aquilia et levissima culpa venit) (art. 2341), al paso que en la

segunda, por un vicio de interpretaci6n del derecho romano, se establecen tres grados en la culpa como criterios paramedir laresponsabilidad del deudor, segun la utilidad que reporte del contrato (art. 1604).

120.

CAPITuLo I

CONcLUsroN.-En suma: el tema de la indemnizaci6n , de los perjuicios

causados al acreedor por el incumplimiento de una obligaci6n, se ubica en el campo general

CONCEPTO Y GENERALIDADES

de la responsabilidad civil que sanciona las conductas ilieitas, dolosas 0 cnlposas, y, salvo el caso de regla!'-especiales, no siempre afortunadas, se gobierna por los principios de dieha instituci6n general. Esta precisi6n debe tenerse presente para evitar errores ocasionados por el empleo de terminologias impropias, como la de "responsabilidad contractual" y por defectos tecnicos como el que ofrece nuestro C6digo Civil al parcelar el tratado de la responsa bilidad.

121.

CONCEPTO.-El deudor debe cumplir su'obligaci6n de modo perfecto y

opoitunamente, y en caso de inejecuci6n total 0 parcial de ella, ° de ejecucion imperfecta 0 retardada, imputables a aquel, debe indemnizar al acreedor los perjuicios que Ie haya irrogado. Aunque el Codigo Civil no 10 diga expresamente, la indemnizaci6n de perjuicios consiste, por regIa general, en el pago de una suma de dinero que, se supone, habra de satisfacer al acreedor agraviado1 • Decimos que esta es la regIa general, comoquiera que los contratantes bien pueden estipular, en uso de su autonomia de la voluntad, que dicha indemnizacion de perjuicios se pague, dando cosa que no sea dinero, 0 ejecutando 0 dejando de ejecutar un hecho (art.

1592).

122. CLAsIFIcAcroN GENERAL DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICrOS.-Como el acreedor puede sufrirdaiio por la falta de ejecuci6n de la prestacion debida, 0 por ejeclicion defectuosa, 0 por el solo retardo de ella, imponese la distinci6n tradi cional entre la indemnizaci6n compensatoria y la moratoria.

123.

LA INDEMNIZACrON COMPENSATORlA.-Hayinejecucion total 0 parcial de la

obligacion cuando el deudor nada Ie paga al acreedor 0 cuando solo Ie paga parte de 10 que Ie debe, respectivamente. La ejecucion irnperfecta resulta, no ya de una comparacion cuantitati va, sino cualitativa entre la prestacion debida y 10 hecho por el deudor so pretexto de cumplirla, v. gr., cuando el vendedor entrega . 1<1 vaca enferma 0 el edificio inconsistente, debiendo entregar un semoviente sana o una construccion solida, respectivamente. Pues bien, en las precitadas hipotesis, el acreedor tiene derecho a una in demnizacion de perjuicios que se denomina

compensatoria, porque reemplaza

° equivale, en primer termino, a la prestacion que el deudor ha dejado de satis facer en todo

0 en parte, 0 que ha ejecutado defectuosamente. Decimos que esto es asi, en primer termino, porque el acreedor tiene derecho, ademas, a ser indem nizado de todos los danos que indebidamente se Ie hayan irrogado, aunque el valor I Inspirado en esta regla general, el C6digo de Procedimiento Civil siempre se refiere a dinero, cuando en sus arts. 495 y ss. reglarnenra la ejecuci6n coactiva de la obligaci6n de indemni zar los

perjuicios resuliantes del incuplimienro 0 retardo de otras obligaciones principales.

92

CONCEPTO Y GENERALIDADES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

de estos sobrepase al de la prestacion debida. Ejemplo clasico es el ofrecido por POTHIER:

Respecto de las obligaciones negativas

93

(de no hacer) la soluci6n del citado articulo

quien vende una vaca enferma que contamina a otros animales del comprador,

1615 es y tiene que ser diferente, porque en estas la mora y aun el sim

ocasionandoles la muerte, esrn obligado a pagar el valor de estos otros semovientes y no

ple retardo son inconcebibles: rnientras el deudor no realiza el hecho prohibido esta

solo el de la vaca vendida.

124. LA INDEMNIZACrON COMPENSATORIA ES SUCEDANEA.-De 10 ya dicho se infiere que esta especie de indemnizaci6n es sull>sidiaria de la obligaci6n prin cipal, es decir aquella reemplaza la prestaci6n que es objeto de esta. Por tanto, el acreedor no puede exigir, a la vez, el cumplirniento de la obligaci6n insoluta en todo 0 en parte, y la indemnizacion '

c6mpensatoria, porque ella equivaldria a pretender el doble pago de una rnisma obligacion. Pero la comentada caracteristica de la indemnizaci6n de que se trata no im plica,

cumpliendo, y si 10 ejecuta, ipso Jacto deja de cumplir su obligaci6n, sin que entonces se pueda hablar de retardo 0 de mora.

125.

e

LA INDEMNIZACroN MORATORIA.-Se dice que la ind mnizaci6n es de esta

clase cuando corresponde unicamente a los peIjuicios ocasionados por la mora, esto es, por el retardo culpable del deudor. Por tanto, en el c6mputo del valor de esta indemnizacion no entra el de la prestacion debida, sino que aquel se reduce a la estimacion del dana que haya experimentado el acreedor por no habersele satisfecho su crectito oportunamente.

contra 10 que algunos opinan, que esta no pueda ser exigida por el acreedor, rnientras no se haya establecido que el cumplirniento de la obligacion principal se ha hecho imposible 0 que

futuro 0 de corregir

126. LA INDEMNIZACrON MORATORIA ES COMPLEMENTARIA.-Comprendese, habida cuenta del concepto de la indemnizaci6n moratoria, que esta no sustituye la obligaci6n principal ni es incompatible con ella, es decir, que la acci6n de cum

10 que haya ejecutado mal, sino que simplemente basta que dicho deudor este constituido

plirniento de esta y la indemnizaci6n por la mora pueden acumularse

en mora. La alternativa entre estas dos acciones --dicen aquellos-, la

1610, 1617, etc. ; C. de P. C., arts. 49 1, 493 Y 495).

su inejecucion es definitiva2. En nuestro ordena rniento civil no es necesario, para deducir la responsabilidad del deudor culpa ble, averiguar la posibilidad que este tenga de cumplir en el

de cumplirniento y la indemnizatoria, se reconoce expresamente por la ley al acreedor de obligaciones de hacer y no hacer (c. C., arts. 1610 y 1612), pero no al de otras clases de obligaciones (serran las de dar), 10 que lleva a pensar que la referida opcion es excepciomu-, y, por ende, de eficacia restringida. Pero este argumento, a mas de empiri

c!f,-'esta categoricamente desvirtuado por el articulo

1615 del Codigo Civil, que s

f

es de alcance general y que sienta la regIa de que se debe la indemnizaci6n de peIjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, 0 si la obligaci6n es de no hacer desde el momenta de la contravenci6n. De suerte que si se trata de obligacion positiva

deudor este en mora para que el acreedor pueda optar por la indemnizaci6n, sin que sea necesario averiguar si el incumplirniento es definitivo 0 no y si dicho acreedor todavia podria obtener la satisfaccion de su derecho por la via de la ejecu cion coactiva de la obligaci6n.

546, que consagra regIa pertinente a los

contratos bilaterales, conforme a la cual en caso de incumplirniento de una las partes, la otra que hubiere cumplido o allanandose a cumplir

(art. 1 609), puede ejercer alternativamente

la acci6n de cumplirniento 0 la de resoluci6n del contrato, en ambos casos con la de indemni zacion de peIjuicios. Lo dicho resulta tambien indiscutible a la luz del articulo

EL CUMULO DE LAS INDEMNIZACIONES.-EL referido caracter comple

mentario de la indemnizaci6n moratoria no solamente se predica respecto de la obligacion principal, sino tambien en cuanto a la indemnizaci6n compensatoria. El acreedor debe ser satisfecho 0 quedar ileso; en consecuencia, se Ie deben resar cir no solamente los danos irrogados por la inejecuci6n total 0 parcial de la obligaci6n principal, 0 por su ejecuci6n defectuosa, sino tambien los que haya sufrido por el retardo en el cumplirniento de dicha obligaci6n y hasta el pago de la indemnizaci6n compensatoria que la reemplaza. De am que el articulo

(de dar 0 de hacer), basta que el

Tambien corrobora esta solucion legal el articu lo 1

127.

(c. C., arts. 1546,

1610 del Codigo Civil exprese que "si la obligaci6n es de hacer, y el deudor se

constituye en mora, podra pedir el acreedor, junto con la indemnizaci6n de la mora... que el deudor Ie indemnice de los peIjuicios resultantes de la infracci6n del contrato"; y que el articulo

495 del C6digo de Procedim.i.ento Civil preceptlie, por via general, que "el acreedor

podra demandar desde un principio el pago de perjuicios por la no entrega de una especie mueble 0 de bienes de genero distintos de dinero, 0 por la ejecucion 0 no ejecuci6n de un hecho, estimandolos y especi ficandolos bajo juramento si no figuran en el titulo ejecutivo, en una cantidad como principal y otra como tasa de interes mensual, para que se siga la ejecuci6n por suma liquida de dinero.

495 del C6digo

de Procedirniento Civil, atinente al procedirniento ejecutivo de las obligaciones positivas y que autoriza al acreedor para pedir,

desde un prin cipia,

el pago de peIjuicios por

incumplirniento de aquellas.

"Cuando el demandante pretenda que la ejecuci6n prosiga por perjuicios compensatorios, en caso de que el deudor no cumpla la obligaci6n en la forma ordenada en el mandarniento ejecutivo, debera solicitarlo subsidiariamente en la demanda, tal como se

2 RICARDO URIBE R., EI

caso !onuito y la inculpabilidad en la no ejecuci6n de las obli

gaciolles comractuales, Bogota, Edit. Antena, S. A., 1943, mim. 34, pags. 101, 102 Y 103.

dispone en el inciso anterior ... . "

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

95

130. ELEMENTOS DE LA MORA.-Son los que claramente se destacan en la definici6n propuesta: el retardo, la culpa y la reconvenci6n. 131. a) EL RETARDo.-Consiste, segtin se dijo, en que el deudor retrase la ejecuci6n de la prestaci6n debida despues del momento en que esta se hace exigible. CAPiTuLo II

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

128.

ENUMERAcroN.-Para que la inejecuci6n de la obligaci6n principal, 0 su

ejecuci6n defectuosa 0 retardada, de al acreedor el correspondiente derecho a la indernnizaci6n de perjuicios, se requiere:

2°) que el acreedor haya sufrido perjuicio a consecuencia de tal incumpli

miento, y

132. b) LA CULPA.-No es el caso de hacer aqu!

A continuaci6n estucliaremos por separado los enunciados requisitos, co menzando

un examen pormenorizado de este elemento,

porque en el apartado n de este mismo capitulo tendremos necesidad de enfocarlo como factor constante

de. toda responsabilidad. Por ahora basta recordar tan solo que el derecho romano y, en general, el

por el ultimo para la mejor comprensi6n del temr. en cuesti6n.

derecho latino, han considerado uniformemente la mora debitoria como una especie de omisi6n dolo sa 0 culposa, dandole as! cariz esencialmente subjetivo. El derecho germanico ha llegado, por el contrario, a

I. ta mora debitoria

equiparar en ciertos casos los conceptos

mora

y

retardo

de la mora y el retardo. De suerte que, en tal sistema, el solo retardo, aun incul pable del son

sin6nirnos; pero jurfdicamente, la noci6n de la primera es mas compleja que la segunda, porque aquella estructura una instituci6n que apareja consecuencias diferentes y mas importantes que las del simple retardo. En principio, el deudor tiene que cumplir su obligaci6n cuando esta se hace exigible: si es pura y simple, desde su nacimiento; si es a plazo, al vencimiento de este; y si es condicional, al cumplirse la condici6n. Ahora bien, si el deudor no realiza la prestaci6n debi da en la respectiva oportunidad, incllrre en

(c. c., arts. 1

y 1615).

3°) que si la obligaci6n es positiva, el deudor este constituido en mora.

CONCEPTo.-Idiomaticamente, las expresiones

que la ley nunca habla de mora, refiriendose a esta especie de obligaciones

6 12

1°) que el incumplimiento sea imputable al deudor;

129.

El retardo es requisito esencial de la mora y, por consiguiente, no existe esta donde aquel no se da. As!, el deudor no esta en mora de cumplir obligaci6n posi tiva (de dar 0 de hacer), a plazo 0 condicional, mientras este pendiente el plazo o la condici6n, porque el retardo solo comienza con el vencimiento de aquel 0 con el cumplirniento de esta. Tampoco hay mora debitoria respecto de las obliga ciones negativas, en cuya satisfacci6n no puede existir retardo, porque mientras el deudor se abstenga del hecho prohibido esta cumpliendo y cuando 10 realiza deja de cumplir, sin que se pueda hablar de retardo. Asi se explica por

retardo y da lugar a la

acci6n ejecu tiva del acreedor, siempre que este se encuentre provisto de un titulo que reuna las condiciones de fonda y de forma requeridas por las normas procesales

(c. de P. c., art.

deudor, denominado mora

objetiva, puede conducir a laindernnizaci6n de perjuicios 1 .

Nuestro C6digo Civil se cilie a la tradici6n latina y, en consecuencia, no acepta la

mora objetiva: si el retardo proviene de un caso fortuito, 0 sea, de un hecho imprevisto a que el deudor no puede resistir, no hay mora ni se producen los efectos de esta. Tal es 10 que impropiamente quiere significar el articulo

1616,

. a cuyo tenor "la mora producida por fuerza mayor 0 caso fortuito no da Iugar a indemnizaci6n

de perjuicios", cuando ha debido decir mejor que "el retardo producido por fuerza mayor 0 caso fortuito no da lugar a indernnizaci6n de per juicios".

488). A falta de dicho titulo, el acreedor tiene que obtener, por la via del juicio ordinario, el decreta 0 sentencia de cumplimiento contra el deudor. Pero el simple hecho del retardo en el pago no basta para que el deudor quede constituido en mora. Es ademas necesario, y en principio, que el acreedor re quiera 0 reconvenga al deudor para que cumpla la obligaci6n. Con fundamento en las anteriores premisas, podemos definir la

mora de

bitoria, diciendo que es el retardo culpable del deudor en el cumplimiento de su obligacion, unido a la reconvencion de parte del acreedor.

133. c) LA REcoNVENcroN.-Para que el deudor quede constituido en mora y responda de los perjuicios ocasionados al acreedor, es tambien indispensable que este, mediante un acto formal que se denomina requerimiento 0 reconven

cion, exija de aquel el cumplimiento de la obligaci6n. Hasta entonces se conI VON TUHR, Tratado

de las obligaciones, t. II, pag. 116.

96

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACI6N DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

136.

sidera que dicho acreedor no sufre peIjuicio alguno por el retardo; su silencio se interpret a

97

ExcEPcroNEs A LA REcoNVENcroN. -Los mencionados casos especiales o

como la concesi6n tacita de un plazo de gracia para el cumplimiento de la obligaci6n. Por el

excepcionales que contempla el citado articulo se refieren: el primero a la hi p6tesis de que

contrario, la reconvenci6n indica que el acreedor no esta dispuesto a esperar mas y sirve

se haya estipulado plaza para el cumplimiento de la obligaci6n, y el segundo a la de que la

para notificarle al deudor que su retardo esta oca sionandole peIjuicios que, de continuar,

obligaci6n no haya podido ser cumplida sino dentro de cierto tiempo que el deudor ha dejado

comprometeran la responsabilidad de este2•

pasar.

134.

FORMA DE LA RECONVENCI6N.-El articulo

1 608, ordinal 3°, del C6digo

Civil exige la reconvenci6n judicial del deudor para que quede constituido en mora. No

basta, pues, el requerimiento extrajudicial, por energico que sea: no son suficientes, por ejemplo, el env!o de una carta certificada ni un reclamo ver bal ante testigos, etc. La intervenci6n judicial en la reconvenci6n del deudor es en nuestra legislaci6n solemnidad del acto, sin la cual este carece de eficacia. Creemos que en este punto nuestro C6digo resulta en exceso formalista, porque razonablemente no se ve la necesidad de hacer intervenir al juez en el acto de constituci6n en mora del deudor, con todos los inconvenientes, expensas y dilaciones que apareja dicha intervenci6n, especialmente en aquellos casos que el deudor este ausente 0 se oculte para eludir el requerimiento. Sin embargo, las graves consecuencias que trae consigo la mora debitoria tarnpoco justifican como

10 hace, por ejemplo, el sistema aleman, dejar la forma del

requerimiento al arbi trio del acreedor. La conveniencia se inclina a una posici6n intermedia: se podrian reconocer ciertas formas efec certificada y otras similares

q,ue,.

q,vas y seguras, como la reconvenci6n por carta sin ofrecer peligro, obviaran los defectos de la

conocimiento de tal circunstancia. Bien esta, pues, guP, en este caso no se exija nueva reconvenci6n, porque el deudor ya esta prevenido desde la celebraci6n del contrato, de que si deja vencer el plazo sin cumplir, se hace responsable de los perjuicios consiguientes. El aforismo dies interpellat pro homine describe graficamente este sistema de constituci6n en mora del deu dor por el vencimiento del plazo estipulado, el que acogen, ademas de la nuestra, varias legislaciones modernas, tales como la alemana, la italiana, etcetera. Por el contrario, en el C6digo frances y otros se establece para todos los casos la nece sidad de reconvenir al deudor, aunque se permite a los contratantes renunciar

expresamente a este reguisito, insertando en el contrato la clausula dies interpe

llat pro homine. Pero, para evitar error muy frecuente, importa tener en cuenta que este principio no se aplica en el derecho colombiano a cualesquiera obligaciones a plaza, sino Unicamente a aquellas que provienen de un contrato, como claramen te

10

expresa el articulo 1608, ordinal 1 0, al hablar del termino estipulado. En consecuencia, si la obligaci6n a plaza es extracontractual, v. gr., si proviene de un

reconvenci6n judicial. No sobra agregar en este punto que el decreto

2282 de 1989, reforma del C6digo de

Procedimiento Civil, zanj6 una antigua polemica doctrinaria y juris prudencial, al disponer en el parrafo segundo del articulo

137. 1 a) ESTIPULACr6N DE PLAZo.-Si entre el acreedor y el deudor se ha pac tado termino para el cumplimiento de la obligaci6n, es de presumir que el pri mero necesita la satisfacci6n de su derecho a mas tardar al vencimiento de aquel y que el segundo tiene

90 de dicha obra que "la notificaci6n del auto admisorio de la

testamento, Ie es aplicable el ordinal

3° del propio articulo, que preceprua la

reconvenci6n judicial. La raz6n de ser de esta restricci6n es clara: dicho esta que el principio

dies interpellat pro homine se funda en la presunci6n de que el deudor

demanda en procesos contenciosos de conocirniento produce el efecto del requerimiento

queda advertido desde la celebraci6n del contrato de que debe cumplir su obli gaci6n a mas

10 exija para tal fin, si no se hubiere

tardar al vencimiento del plazo que el mismo ha convenido; y, como es obvio, esta

judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley

presm�ci6n no tiene cabida cuando la obligaci6n se ha origin ado en acto en que dicho

efectuado antes".

deudor no ha participado, como

135.

NECESIDAD DE LA RECONVENCI6N.-En principio, la reconvenci6n formal es

requisito indispensable para la constituci6n en mora del deudor,

10 que claramente se infiere

1608, que, aparte de enunciar en sus ordinales primero y segundo dos casos especiales en que ella se estima superflua, 0 le del articulo

10 es el testamento de su causante, que Ie impone la carga

de pagar un legado. Pon iltimo, tambien sera necesaria la reconvenci6n para constituir en mora al deudor de obligaci6n a plazo, a pesar de que este haya sido estipulado por aquel, cuando la ley as!

10 dispone en casos especiales. Por ejemplo, conforme al ar ticulo 2007 del C6digo, para

galmente se presume hecha, segun dicen algunos, sienta regIa general en su ordi nal tercero

que el arrendatario sea constituido en mora de resti tuir la cosa arrendada, es necesario

al expresar que "en

requerimiento del arrendador, aun cuando haya precedido desahucio.

los demas casos el deudor esta en mora cuando

ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor" .

2

"Mora fieri intelligitur non ex re, sed ex persona, id est, si interpellatus opportuno loco

non solverit", en DigeslO, 122, tit. I, frag. 32 prin.

138. 2") LA PRECLUSrON DE LA OPORTUNIDAD.-Segun queda dicho, la recon venci6n al deudor tiene por objeto exigirle el cumplimiento de la obligaci6n, so

98

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

pena de incurrir en responsabilidad por los perjuicios que le ocasione al acreedor. Pero tal requisito se hace innecesario, y, por ello, la ley prescinde de el cuando la prestaci6n no ha podido ser ejecutada sino dentro de cierto tiempo que el deu dor ha dejado pasar sin cumplir (art.

1608, ord. 2°). Por ejemplo, se arrienda casa destinada a negocio de hotel por el

termino de un ano, y el arrendador se obliga a realizar ciertas obras necesarias para adaptar el inmueble al objeto del arren damiento. Claro que si el arrendador deja pasar eHafio del contrato sin hacer las obras estipuladas, debe indemnizar al arrendatario de los perjuicios causados, y, entonces, sobraria la reconvenci6n por est€, porque, vencido el contrato, el cum plirniento por el arrendador ya careceria de interes para el arrendatario. Otro ejemplo: una actriz se obliga a representar en el estreno de una obra teatral e in cumple su obligaci6n. Habiendo pasado ya la fecha del estreno, seria un exabrup to exigirle al empresario que reconviniera a la actriz para que representara en dicha oportunidad preterita, antes de poder pedir la indemnizaci6n de los per juicios irrogados por el incumplirniento. De suerte que en la hip6tesis en cues ti6n el C6digo Civil establece que el deudor queda constituido en mora sin nece sidad de reconvenci6n.

139. 38) LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR Y LA RENUENCIA EXPRESA DEL DEUDOR.

Con fundamento en los presupuestos de esta ultima excepci6n, que tambien se encuentra consagrada por el C6digo de N apole6n, la doctrina y la jurisprudencia francesas han decidido que la cqnstituci6n en mora del deudor tampoco es ne cesaria cuando el incumplimierii

h es definitivo, bien sea porque la prestaci6n se haya hecho imposible, 0 bien

porque el deudor se haya negado expresamente a ejecutarla. Por ejemplo, si este tiene que entregar un caballo en cierta fecha y antes 10 deja perecer de hambre, no hay raz6n para esperar al vencirniento del plazo ni para reconvenir al deudor a fin de que verifique una entrega irnp osible, para luego poderle exigir la indemnizaci6n de los perjuicios que Ie haya irrogado a su acreedor. De la propia manera, es superfluo el requerirniento al deudor que formalmente, vale decir, de modo expreso e inequivoco, ha declarado no estar dispuesto a cumpfu3. A nuestro modo de ver, esta soluci6n impuesta por la16gica y fundada en los priucipios que gobiernan la instituci6n de la mora es de recibo en el derecho colombiano.

140.

NECESIDAD DE LA MORA PARA LA INDEMNIZACI6N DE PERJUICloS

.-Con eI alcance anteriormente senalado ha de entenderse el articulo 1615 del C6digo Civil, que preceprua que la indemnizaci6n de perjuicios se debe desde que el deudor se ha constituido en mora, si la obligaci6n es positiva. 3 PLANIOL Y RlPERT, Traite elementaire de droit civil, t.

JOSSERAND, Cours de droit civil, t. n, Paris, Recueil Sirey, 1932, n, num.

227, pigs. 87 Y ss.; LOUIS Dum.

621 .

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS n. La imputabilidad del incumplimiento

141. PRECISI6N.-La

inejecuci6n 0 la ejecuci6n irnperfecta 0 retardada de la obligaci6n, puede

provenir: 1°) de la mala fe 0 dolo del deudor; 2°) de la culpa

de este, es decir, de su negligencia 0 descuido;

3°) de un hecho imprevisible e irresistible que

haya colocado al deudor en la imposibilidad definitiva 0 temporal decumplir su obligaci6n en la forma y tiempo debidos, y

4°) de laculpaexclusiva del acreedor. Solamente en los dos

primeros casos el deudor es responsable de los perjuicios sufridos por el acreedor, por serle imputable a aquel el incumpli rniento que los ocasiona. En el tercer caso no hay lugar a indemnizaci6n de per juicios: un hecho que el deudor no ha podido preyer y que supera su buena voluntad de cumplir, 10 lib era de toda responsabilidad; y en el cuarto, la culpa exclusiva del acreedor produce este efecto exonerante, y si es concurrente con la culpa del deudor, puede disrninuir la responsabilidad de este y, consiguien temente, el monto de la obligaci6n indemnizatoria.

A. LA IMPUTABILIDAD POR EL DOLO

142. CONCEPTO.-Si el deudor intencionadamente deja de ejecutar en todo o en parte la prestaci6n debida, 0 la ejecuta imperfecta 0 tardiamente, incurre en pueden cometer contra derecho, y,

dolo,

por ende, la que apareja las sanciones mas severas

que es la'mas grave de las faltas que se

(malitiis non est indulgendum).

En el campo de la responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones, el deudor convic to de dolo debe indemnizarle al acreedor todos los perjuicios que le haya irrogado, y no solamente los previstos, sino tambien los irnprevistos que sean consecuencia directa de dicho incumplirniento (art. 1616). B. LA IMPUTABILIDAD POR LA CULPA

143. CONCEPTo.-Como

se desprende de 10 ultimamente dicho, los actos juridicos y las

obligaciones, en general, deben ser cumplidos de buena fe, esto es, lealmente, con la intenci6n positiva de realizar la finalidad social y juridica a que obedecen. Mas esto no es suficiente. A las buenas intenciones hay que agregar algo mas:

prudencia, diligencia, cuidado en la ejecuci6n

de 10 debido, pues dicha finalidad puede frustrarse no solo porque el deudor abrigue el animo

dafiado de incumplir, sino tambien porque culposamente deje de poner los me dios adecuados, por torpeza, negligencia 0 descuido. Por tanto, los actos juridi cos y las obligaciones exigen rectitud u honestidad en la intenci6n y, ademas, requieren prudencia, diligencia y cuidado en su ejecuci6n. Tales son los princi pios generales al respecto.

144. LA VALORACI6N DE LA CULPA. PerO Lc6mo determinar en cada caso particular el grado de prudencia y diligencia que esta obligado a prestar el deu-

1 00

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

dor? Porque es indudable que los hombres suelen comportarse de manera di versa en la realizaci6n de sus actividades y en la gesti6n de sus negocios. Asi, algunos son exageradamente prudentes y meticulosos; otros son torpes y perezo sos; y, en fin, otros son ordinariamente atentos y cuidadosos: emplean normal mente su inteligencia y su voluntad sin incurrir en excesos ni deficiencias. Surge de aqui un delicadfsimo problema que ha preocupado a los juristas de todas las epocas, a saber: �cuaI es elmejorcriterio paramedi.ty determinar el grado de pru dencia y diligencia que debe prestar el deudor en el cumplirniento de sus obliga ciones? �Senl conveniente emplear para este efecto un criterio vale decir,

concreto,

subjetivo,

expresi6n

culpa levis in concreto,

101

unicamente se aplicaba por excepci6n para medir

laresponsabilidad del tutor, del socio, del comunero y del marido obligado a restituir la dote, casos en los cuales el deudor tenia derechos sobre la cosa, por 10 que solo se Ie exigia el rnismo cuidado que ordinariamente solfa prestar a sus propias cosas (talem

diligentiam quam suis).

Importa declarar que el

Digesto

no emplea la expresi6n

culpa levissima,

equivalente al descuido levisimo 0 muy ligero, en punto de la responsabilidad contractual, sino que la usa por una sola vez en relaci6n con la responsabili dad delictiva 0 aquiliana4•

segun eLcual cada persona debe obrar de acuerdo con su idiosin

crasia y habitos de conducta? 0, por el contrario, �sen'i preferible el empleo de un criterio

objetivo y abstracto fundado en la comparaci6n de la conducta del deudor con la que en

146. EL

DERECHO MEDIEV AL.-Los antiguos interpretes del derecho romano, a

anaIogas circunstancias observaria cierto tipo ideal, v. gr., el del hombre normalmente atento

partir de AccURsIUs (siglo XIII),incurriendo en ese vicio de interpretaci6n de los textos tan

y cuidadoso? La elecci6n del criterio en cuesti6n es de importancia capital y constituye la

frecuente en ellos y que consistfa en elaborar sutiles teorfas generales con base en reglas concretas 0 en frases aisladas y de alcance lirnitado, desnatu ralizaron y falsearon el sistema romano sobre la prestaci6n de la culpa por dos aspectos, a saber:

materia propia del intrincado y controvertido problema que se ha denorninado tradicionalmente "de la pres taci6n de la culpa", cuyo desarrollo hist6rico describiremos a continuaci6n.

1°)

En primer lugar, supusieron, contra la realidad, que los jurisconsultos romanos

habian distinguido tres clases de culpa en la ejecucion de los contratos y obligaciones: la

145. EL

DERECHO ROMANO.-El sistema del imperio, en el cual las institucio nes

ataiiederas a la responsabilidad a1canzaron su maxima complicaci6n, distin guia entre el dolo (dolus), la culpa grave (culpa lata) y la culpaleve (culpa levis, culpa levior). Todo deudor resppndfa del dolo, es decir, de la intencion 0 prop6-sito deliberado de incumplir. 2Pero en cuanto a la culpa, habia que distinguir seglin el acto 0 la obligaci6n concreta de que se tratm:a. Asi, en el deposito y el precario, la responsabilidad del deudor solamente quedabacomprometida, apar te del dolo, por su

culpa lata,

que consistfa en no entender

10 que todos entiehden, vale decir, en una falta de cuidado tan torpe y grosera que serfa inexcusable en cualquier persona (culpa

lata est nimia negligentia, id est non intelligere quod

omnes intelligunt), por 10 cual esta culpa era asimilada al dolo (culpa lata et dolo proxima). En todos los demas actos y obligaciones, como la compraventa, lalo caci6n, la sociedad, la conservaci6n y restitucion de la dote, la gesti6n de la comunidad, la agencia oficiosa, etc., el deudor respondfa hasta de la culpa leve. Pero la apreciaci6n de esta especie de culpa tambien variaba segun los casos, pues las mas veces se comparaba al deudor con

0 descuido grave, inexcusable en cualquier perso na; la

culpa levis,

que

implicaba una negligencia 0 descui.do que 110 cometerfa un hombre prudente en la gesti6n de sus negoclos propios negocios

(culpa levis in abstracto), 0 que no cometerfa el deudor en sus (culpa levis in concreto), y la culpa levissima, equivalente al

descuido mas ligero, a la negligencia en que no incurrirfa un hombre muy exacto y diligente, y

2°)

En segundo lugar, para deterrninar el grado de diligencia que el deudor debia

prestar en cada caso, dichos interpretes emplearon un criterio que tampo co tuvo nunca alcance general en el sistema romano, cual era el de la

utilidad

que cada contrato

reportara a las partes. Asi, en los contratos que fueran titiles tini camente para el acreedor, como el dep6sito, se supuso que el deudor solo debia responder de su culpa lata 0 grave; en los contratos celebrados para utilidad recf proca de las partes, como la compraventa, estas debian responder hasta de su culpa leve; y, en fm, en los contratos que solamente interesaban al deudor, como el co modato, su responsabilidad iba hasta la culpa levisima.

(bonus pater jamilias,

Tal fue la "teorfa de la prestaci6n de las tres culpas" que domin6 hasta el siglo XVII y

tipo ideal y abstracto, al paso que en otros dicho deudor era comparado

que profesaron todos los grandes interpretes del derecho romano, como AccURsIUs,

un adrninistrador irreprochable, prudente, diligente y cuidadoso

bonus vir),

culpa lata

consigo rnismo, exigiendosele, entonces, que cumpliera su obligaci6n con la diligencia que solfa emplear ordinariamente en sus propios negocios

quam suis).

(praestare talem diligentiam

El primero de tales criterios de apreciaci6n de la culpa leve sirvi6 a los

interpretes posteriores para crear la expresi6n culpa levis in abstracto que no se encuentra en los textos romanos, pero que indica satisfactoriamente ese criterio general de apreciacion. El segundo criterio, que tambien dio origen a la

ALCIATE, BARTOLUS, CUJACIUS, DUARENUS, AVEZAN, VINNIUS, HEINNECCIUS, FABER, etc.5• 4 In lege Aquilia et levissima culpa venit, I, 44, t. II,Ad legem Aquileam, libro 9. 5 LUIS CLARO SOLAR,

Explicacianes de derecha civil chilena, t. XI, Santiago de Chile. Edit.

Nascimento, 1937, nUIDS. 1051 y 1060, pags. 502, 503, 5 15 Y 5 16; RICARDO URIBE, ob. cit., nUID.

6, pags. 22 y ss.

1 02

Igualmente esta teona fue consagrada por las antiguas legislaciones, como la

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

espafiola de las Siete

Partidas6.

147. EL DERECHO FRANcEs.-Los antiguos civilistas iranceses tambien acogieron la teona medieval de la prestaci6n de las culpas, que lleg6 hasta Po THIER, recibiendo de este todo el favor de su gran autoridad7• Sin embargo, ya desde el siglo XVI, DONEAU (DoNELLus) ymas tard� THoMASIO y LEBRUN abrieron las puertas a la discusion de esta teona generalmente aceptada, tildandola de ser una falsificaci6n de las leyes romanas, en 10 que ten fan razon porque, segtin ya 10 hemos visto, tales leyes solamente llegaron a adrnitir dos clases de culpa en

culpa lata asimilada al dolus y la cul pa levis apreciada, unas veces in abstracto y otras in concreto, segtin el caso, sin materia de responsabilidad contractual: la

que para la determinacion de la responsabilidad del deudor tampoco se tuviera en cuenta, a manera de criterio general, la utilidad que el contrato reportara para el 0 para el acreedor, pues dicho criterio tinicamente se empleo en la epoca cla sica para distinguir a los deudores que solo respondian de dolo 0 culpa grave cuando no estaban interesados, y a los que tambien respondfan de su culpa 0 negligencia leve cuando sf ternan in teres en el contratoB• Este debate sobre la teona medieval de la prestacion de las culpas culmino en Francia con su rech�zo formal por parte de los redactores del Codigo de Napoleon, quienes la juzgaron "artificiosa, sutil e injusta", sustituyendola por un sistema denominado "de la unidad de la culpa", porque en el apenas se exige, salvo alguna excepcion, que e1.d;eudor emplee en la ejecucion de los actos jun dicos y de sus obligaciones la diligencia de un buen padre de familia, vale decir, de un hombre normalmellte diligente y cuidadoso en la administracion de sus negocios9•

148.

EL DERECHO COLOMBIANo.-El Codigo Civil de don ANDRES BELLO si

gue a este respecto el sistema del antiguo derecho espafiol y de POTHIER, consa6 Partida VII, L, 1 1 , t. XXXIII. 7 POTIllER,Ohligations ... , num. 142. 8 Contractus quidam dolum malum duntaxat recipium, quidam dolum et culpam, dolum tantum: depositum et praecarium. Dolum et culpam: mandatum, venditum, pignori acceptum, locatum, item dotis datio, tutelae, negotia gesta: in his quidem et diligentiam. Societas et rerum communio et dolum et culpam recepit. Sed haec ita, nisi si quid nominatim convenit. ULPIANO , Digesto,L, 24, tit. xvn,Dereg. iuris, lib. 50. Vease a GlRARD, Manuel elementairede droit romain,

ob. cit., pags. 693 y 792. 9 Cfr. AUBRY y

RAu, Precis de droit civil, t. IV, mlm. 308; B AUDRy-LACANTINERIE y BARDE,

Precis de droit civil, t. I, nums. 347 y SS.; PLANIOL Y R1PERT, ESMEIN, Traite... , t. VII,nUms. 833 y SS.; COLIN Y CAPITANT, Cours elementaire de droit civilfran�ais, t. II, nums. 75 y SS., pags. 69 y sS. ; HENRJ Y LEON MAZEAUD, Traite tMorique et pratique de la responsabilite, t. I, nlims. 681 y sS.; HE JULIEN BONNECASE,

MARD,

Precisdedroitcivil, t. n,num. 1496;

LoUIS JOSSERAND, Cours

de droit civil, t. II, num. 612.

Precis dedroitcivil, t II, num. 458;

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

103

grando asf la teona medieval de la prestaci6n de las culpas que implica, como ya sabemos, una clasificaci6n en tres grados de la diligencia que debe prestar el deudor en la ejecuci6n de sus obligaciones, y cuyas aplicaciones pnicticas obe decen al criterio de la utilidad que los distintos actos juridicos pueden reportar a las partes. En efecto, el articulo

63 de dicho C6digo Civil reconoce y define tres cla ses 0 especies

de culpa, a saber: "culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes 0 de poca prudencia suelen emplear en sus negocios pro pios. Esta culpa en materias civiles equivale'al dolo. ·Culpa

ligero,

leve, descuido leve, descuido

es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres em pIe an ordinariamente

en sus negocios propios. Culpa 0 descuido, sin otra califi caci6n, implica culpa 0 descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la dili gencia 0 cuidado ordinario 0 mediano. El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa. Culpa 0 des cuido levfsimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administracion de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia 0 cuidado". Y en cuanto a las aplicaciones pnicticas de la precitada clasificaci6n tripar tita de las culpas, el articulo

1604 del propio C6digo, sienta las siguientes reglas generales: "El deudor

no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo son titiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recfproco de las partes; y de la levfsima en los contratos en que el deudor es el tinico que reporta beneficio". Tenemos asf, pues, consagrada en su forma mas pura la teona de la pres tacion de las culpas inventada por los glosadores del derecho romano. Sin embargo, como 10 indica el articulo tiltimamente citado, las reglas gene rales contenidas en el pueden ser modificadas, bien por las estipulaciones expresas de las partes, bien pOJ disposiciones especiales de las leyes. Asf, los agentes pueden convenir en que uno 0 mas de ellos respondan de determinada culpa distinta de aquella por la que normalmente

tendn3.n qUe responder, v. gr., que el

comodatario solo responda de la culpa leve, 0 el vendedor de la grave, 0 d de positario de la levfsimalO• Igualmente, N'arios articulos del C6digo Civil modi fican las mencionadas reglas generales sobre la responsabilidad, como puede verse en los siguientes casos:

1°) El mandatario responde de la culpa leve, aunque el mandato sea gratui

to, es decir,

sin utilidad alguna para aquel (art. 2155), porque se dice que la gestion de negocios objeto de este contrato; permite presumir que el mandatario se ha comprometido a emplear ese cuidadoll. Pero esta culpa leve se apreciara mas !O Veanse nums. 1 64 y ss. infra. 11

POTIllER,Obligations..., num. 142.

1 04

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

105

estrictamente si el mandatario ha sido remunerado, y menos estrictamente si ha

jundicos y de las obligaciones, mediante la aplicacion de una teona fundada en la falsa

manifestado repugnancia al encargo y se ha visto en cierto modo obligado a acep tarlo,

interpretaci6n de otra legislaci6n modelo, 10 que permite comprender facilmente que

cediendo a las instancias del mandante (ibidem), 10 que no significa que en estos

dicha teona, por artificiosa, no satisface las necesidades practi cas, a la vez que

casos el mandatario remunerado responda de la culpa levisima, ni que acep tando a

entorpece y dificulta la labor judicial; reparos estos que son suficientes para justificar el

regafiadientes, solo responda de la culpa grave, sino que los descuidos en que incurra

rechazo de la teona por parte de los redactores del C6digo de Napole6n. BIGOT

y que puedan ser calificados comq culpas leves deben ser apre ciados por el juez con

PREAMENEU, en su exposici6n de motivos ante el cuerpo legislativ�, se expresaba

mas 0 men os rigor segun l�s circunstancias. 20) El agente oficioso, cuyas obligaciones son las mismas que las del man

asi: "Esta divisi6n de las culpas es mas ingenio sa que util en la practica: no dej a de

datario, por cuanto el objeto de sus actuaciones es la gesti6n de negocios (art. 2305),

menos estricta; �cuaI es el interes de las par tes?; �c6mo han entendido obligarse?;

generalmente responde de la culpa leve (art. 2306). Pero si se ha hecho cargo de la gesti6n para salvar de un peligro inrninente los intereses ajenos, solo sera responsable del dolo y de la culpa grave; y si ha tornado voluntariamente la gesti6n, ofreciendose a ella e impidiendo que otros 10 hiciesen, respondera de toda culpa, inclusive de la levisima (ibidem).

�cuaIes son las circunstancias?; cuando la conciencia del juez ha sido ilustrada asi,

30) Por regIa general, el depositario apenas responde de la culpa grave, porque

esta obligado a velar por la conservaci6n de la cosa, debe prestarle todos los cuidados

el dep6sito propiamente dicho es gratuito (arts. 2244 Y 2247). Pero si aquel se ha ofrecido espontaneamente, 0 si ha pretendido que se le prefiera a otra per sona, 0 si tiene algun interes personal en el dep6sito, sea porque se Ie permita usar de la cosa en ciertos casos, sea porque se Ie conceda remuneraci6n, 0 si el dep6sito es necesario, es decir, que la elecci6:l del depositario no depende de la libre voluntad del depositante, aquel sera responsable hasta de la culpa leve (arts.

de un buen padre de familia, sea que la convenci6n no tenga por objeto sino la utilidad

2247 Y 2263).

DE

sernecesario verificarrespecto de cada culpa si la obligaci6n del deudor es mas 0

no hay necesidad de reglas generales para pronunciarse segun la equidad. La teona en que se dividen las culpas en muchas clases, sin poder determinarlas, no puede sino arrojar una falsa claridad y convertirse en materia de las mas numerosas controversias. La propia equidad repugna las ideas sutiles. Por esto se ha decidido que el deudor que

de una de las partes, sea que tenga por objeto su utilidad comun"12. Y FAVARD, en su informe al Tribunado, tambien decia con sobrada raz6n: " ... La

obligaci6n del deudor encargado de conservar la cosa que debe dar, no puede ser mas 0 menos extensa, sino relativamente a 10 que es materia del con trato; porque, desde

este aspecto, los medios de conservaci6n varian segun la naturaleza de los objetos que son confiados a sus cuidados. La responsabilidad del deudor 10 obliga a toda

g

40) El comodatario es obli ado a emplear el mayor cuidado en la conser vaci6n de la cos a y responde hasta de la culpa levisima. Sin embargo, si el como dato fuere en pro de ambas partes, no se extendera la responsabilidad de aquel sino hasta la culpa leve, y si en pro del comodante, solo hasta la culpa lata (arts. 2203 y 2204). No se entiende cuando el comodato 0 prestamo de uso de una cosa a titulo gratuito pueda ser en pro del comodante, como tampoco se entiende por que el depositario con permiso de usar la cosa depositada solo debe responder de la culpa leve, al paso que el comodatario, quien esta colocado exactamente en la misma situaci6n que tal depositario con facultad de uso, tenga que respon der hasta de la culpa levisima. Esta aberrante discrepancia unicamente se expli ca por el metodo especulativo que sirvi6 para la elaboraci6n de la teona medie val de la prestaci6n de las culpas, abstracci6n hecha de las necesidades reales que se pretenma satisfacer con ella.

custodia de un buen padre de familia; pero no se le puede exigir que vaya mas alIa dedicandole un cuidado extraordinario, a menos que haya contrafdo expresamente la obligaci6n 0 que esta sea una consecuencia necesaria de su compromiso. Pero, en ningun caso, es dispensado de prestar los cuidados que razonablemente se deben esperar de un buen padre de familia para la conservaci6n de su propia cosa; y este principio, para el cual la ley no fija ni puede fijar gradaci6n alguna, es la unica regIa que se ha debido admitir para apreciar la culpa que debe producir la responsabilidad del deudor"13. Efectivamente, determinado el contenido de un acto jundico y, en general, de una obligaci6n, mediante la investigaci6n de la real voluntad de los agentes, de la naturaleza juridica del acto u obligaci6n, de los us os y costumbres al respec to, y de los dictados de la equidad, al deudor se le debe exigir, ademas de la buena fe, ni mas ni menos que la prudencia y el cuidado que los hombres juiciosos y diligentes, vale

149.

decir, los buenos padres de familia, prestarian en igualdad de cir cunstancias. Exigirle CRiTICA AL

COLOMBIANO.-Infortunadamente, don ANDRES

menos, so pretexto de que el deudor en cuesti6n suele ser persona torpe y negligente

BELLO, a vuelta de adoptar en su primer proyecto de C6digo Civil el sistema frances de la unidad de la culpa, acab6 por decidirse en sus otros dos proyectos por el sistema medieval de la clasificaci6n tripartita de las culpas. De esta suerte, nuestro C6digo resuelve un problema tan delicado e importante, cual es el de la determinaci6n del grade de diligencia y cuidado en la ejecuci6n de los actos

en la administraci6n de sus propios negocios, 0 de que el acto no le reporta utilidad,

DERECHO

equivale a sacrificar los legitimos intereses del 12

LOCRE, t. XII, pag. 326.

I) Ibidem, t. XII, pags. 431 y ss.

1 06

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

El articulo

acreedor, quien siempre tiene derecho a esperar que aquel, en virtud del elemental principio

107

1516 del C6digo Civil preceptua respecto de la primera de estas causas de

de la solidaridad social, se comporte en el cumplimiento de sus debe res legales 0

imputabilidad: "El dolo no se presume sino en los casos especialmen te previstos por la ley.

convencionales como una persona prudente y cuidadosa, usando para ella de su inteligencia

En los demas debe probarse". Tal disposici6n sobra porque, segtin la precitada regIa

y voluntad naturales. Por el contrario, exigirle al deudor una diligencia extraordinaria y des us

general, quien alegue el dolo debe probarlo, y, ademas, es redundante, porque resulta claro

ada en el cumplimiento de sus obligacio nes, fundandose para ello en que el acreedor ha guerido beneficiarle mediante un acto juridico que no reporta utilidad alguna pata este, equivale precisamente a destruir el caracter liberal del acto, exigiendo al deudor que compense, mediante un sacrificio extraordinariamente O'leroso, el provecho que tal acto Ie

que cuando la ley no establezca la presunci6n del dolo, la que implica el desplazarniento de la carga de la prueba en contrario hacia el demandado, Ie corresponde al actor suministrarla. El C6-digo Civil solamente establece dicha presunci6n del dolo en los siguientes ca sos: a) cuando se ha detenido U ocultado un testamento (art.

1025); b) cuando el alQacea cumple

disposici6n del testamento contraria a las leyes (art.

reporta. Asf, por ejemplo, si en el comodato el comodante no recibe utilidad alguna cabal mente porque su animo liberal Ie ha inducido a prestar desinteresadamente un servicio al

1038), Y c) cuando se hace una

apuesta, sabiendo de cierto que ha de verificarse 0 se ha veri ficado el hecho de que se trata (art. 2284).

comodatario, a este solo se Ie debe exigir que use de la cosa prestada como persona prudente y cuidadosa; pedirle mas, obligandolo a convertirse en un extraordinario y diligentisimo guardian de dicha cosa, so pena de comprometer su responsabilidad por el

151.

LA PRUEBA DE LA CULPA.-Por el contrario, el enunciado principio ge neral

sobre la carga de la prueba sufre excepci6n muy importante en punto de la culpa por el

descuido mas insignificante, equivale a trastocar de raiz la indole y la finalidad del contrato,

incumplimiento de una obligaci6n, la que si se presume de confor midad con 10 dispuesto en

convirtiendo al comodante en la parte real mente beneficiada y al comodatario en un esclavo

el pemiltimo inciso del articulo

de esa cosa que tiene que cus todiar con tanta diligencia, que ya no puede aprovechar

0 cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que 10 alega".

normalmente el uso de aquella.

Por tanto, el acreedor de obligaci6n contractual que instaura acci6n indemnizatoria solo tiene

Por 10 expresado, seria muy conveniente modificar el sistema del C6di go Civil en

1604 del C6digo Civil, a cuyo tenor "la prueba de la diligencia

que acre ditar la existencia de dicha obligaci6n, el perjuicio y la{;onstituci0})·en mora del deudor cuando este ultimo requisito sea de observar; mas no asi la culpa impu table al

este punto, descartando la artificiosa y empmca teoria de la prestaci6n de las culpas, para

deudor, pues ella se presume, 10 que Ie impone a este la necesidad de desvirtuarla, bien

establecer, en $U lugar, un sistema conforme al cual todo deudor debe quedar obligado, ni

sea mediante la prueba de la diligencia que Ie competia prestar, o bien con la de la

mas :iiimenos, a comportarse como una persona nor malmente juiciosa y diligent;' como un

ocurrencia de un caso fortuito 0 de culpa exclusiva del acree dor. Segun 10 precisaremos

buell padre de familia. Mientras esta rc fOIDla no se establezca, el problema importantisimo

adelante, un sector de la doctrina contemporanea tiende a declarar que basta la prueba de

de laresponsabilidad contrac tual continuara emregado a la arbitrariedad de los jueces,

la diligencia cuando la obligaci6n es de medios, al paso que se requiere la del caso fortuito

llamados por el sistema vigente a clasificar la conducta de los deudores en tres categorias

cuando dicha obligaci6n es de resultado.

separadas entre si por line as sutilisimas y de ordinario inasibles. El regimen probatorio de la culpa que se viene de resenar deterrnina dife rencia

C. LA PRllEBA DEL DOLO Y DE LA CULPA 150.

LA PRUEBA DEL bOLO.-Es un principio general y en nuestro ordena miento

positivo, el de que la carga de la prueba de los hechos Ie incumbe a quien los alega (C, C., art.

1757); de donde corresponde al actor acreditar los hechos que son fundamento de su

acci6n

(actori incumbit probatio) .

En consecuencia, el acreedor que pretenda la

indemnizaci6n de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento 0 por la demora en el

fundamental entre la responsabilidad por el incumplimiento de las obli gaciones y la responsabilidad por el hecho ilicito, pues en esta ultima la culpa no se presume, salvo la excepci6n consagrada en el articulo

2356 y aplicada por . nuestra jurisprudencia a los casos

de responsabilidad proveniente del ejercicio de actividades peligrosas, sino que dicha culpa debe ser siempre plenamente acre ditada por quien alega haber sufrido dano a causa de ellal4.

D. LA EQUIPARACION DE LA CULPA GRAVE AL DOLO

cumplimiento de la obligaci6n, tiene que aducir la prueba de todos y cada uno de los requisitos establecidos por la ley para que haya lugar a dicha indemnizaci6n; y como entre tales requisitos figura el de que el incumplimiento 0 el retardo sean imputables al deudor, de conforrnidad con tal principio, Ie corresponderia siempre a aquel demostrar el dolo 0 la culpa cometidos por este.

152. CONCEPTo. Como -

la culpa de esta especie equivale al maximo des cuido 0

negligencia de parte del deudor, el C6digo Civil, acogiendo la soluci6n 14 COLIN Y CAPITANT, ab. cit., t. II, num. 193, pags. 193 y SS.; ALESSANDRIRoDRIGUEZ Y SOMA

RRIVA UNDURRAGA, ab. cit., t. ill,n6.m. 324, pags. 197 y 198.

1 08

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

romana, la equipara al dolo (art. 63), es decir, a la intencion positiva de inferir dano (culpa lata dolo aequiparatur), 10 que conduce a que aquella, como este, Ie imponga al deudor la obligacion de indemnizar todos los perjuicios directa mente derivados de su incumplimiento 0 de su cumplimiento defectuoso 0 tar dio, y no solamente los que se hayan previsto 0 podido preyer al tiempo del con trato (art. 1616).

. 153. LA PRUEBA

Y

LOS EFECTOS DE LA EQUIPARACION.-Pero esta

asimilaci6n de la culpa lata al dolo solamente concierne a los precitados efectos y no ala prue ba de aquella. Asi, como ya quedo dicho, el dolo no se presume, y, por tanto, e! acreedor que 10 alega debe probarlo; por el contrario, como la ley si establece la presuncion de la culpa que debe prestar el deudor (art. 1604), para desvirtuarla este tiene que demostrar haberprocedido con la diligencia y el cuidado en el gra do por 61 debido. Sin embargo, esta regIa no es tan simple como a primera vista se ofrece: la culpa grave solo se presume en casu de incumplimiento de una obli gacion proveniente de contrato en que el deudor haya de prestar dicha culpa, por ser tal contrato de inter6s exclusivo del acreedor, como el deposito gratuito, En tonces, presumi6ndose que el incumplimiento del deudor obedece a grave culpa de su parte, para exonerarse de responsabilidad 61 tiene que probar que no ha pro cedido con negligencia mayor que la de lina persona descuidada en la gestion de sus negocios propios. Pero, como cuando el contrato reporta beneficio para el acreedor y el deudor, v. gr., 19.9ompraventa, la responsabilidad de este ultimo solo va hasta la culpa leve, lipresuncion unicamente se refiere a dicho grado y no al de la culpa grave. En tal caso, el acreedor puede conformarse con los efec tos propios de la culpa leve y acogerse a la presuncion legal; mas si alega que el deudor ha incurrido en culpa grave, para obtener la indemnizacion de los perjui cios imprevistos que se Ie hayan irrogadocon el incumplimiento de la obliga cion, debe demostrar que el deudor ha sido mas negligente que una persona des cuidada en sus propios negocios. Claro que la precitada interpretacion legal conduce a hacer mas onerosa la situacion del deudorprecisamente cuando la ley mas ha querido favorecerlo, pues . dicha interpretacion resulta que, al exigirle la ley una diligencia minima por no reportar beneficio alguno del contrato, 0 sea, al permitirsele proceder como una persona descuidada en la gestion de sus propios negocios, se presume que, al no cumplir, ha incurrido en la culpa que mas onerosas consecuencias apareja. Sin

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

1 09

ha cometido y no la leve ni la levisima, ya que tales culpas no estan llamadas a producir efecto alguno en dicho casol5. Desde luego, la solucion contraria a la aqui propuesta contaria en su favor con fundamento racional mas solido, como 10 es el ya insinuado de que el esta blecimiento de la culpa grave favorece a las deudores a quienes solo se hace responsables de esta; mas, al mismo tiempo, se presume que han incurrido en ella, imponi6ndoles sancion igual a la que el dolo produce; pero esta solucion contraria se encuentra en pugna con la ley que, sin hacer distinciones entre las tres clases de culpas que reconoce, arroja la carga de la prueba de Ia diligencia y del casu fortuito sobre el deudor que los alega. E. EL CASO FORTUITO

154. CONCEPTo.-Como el deudor solo incurre en responsabilidad cuando la inejecucion 0 el retardo de su obligacion Ie es imputable por haber cometido dolo 0 culpa, concluyese, por el contrario, que no hay lugar a dicha responsabi lidad ni a la consiguiente indemnizacion de perjuicios al acreedor cuando el in cumplirniento no Ie es imputable a aquel, sino que es el resultado de un hecho extrafto que supera su voluntad y que 10 coloca en imposibilidad absoluta y permanente 0 transitoria de cumplir. Este planteanliento no� uirece el concepto del casu fortuito como factor exo

nerante de responsabiijdad, asi definido en el articulo lO de la ley 95 de 1 890: "Se llamajiterza mayor 0 caso Jortuito el imprevisto a que no es posible resistir,

como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los autos

[sic] de autoridad ejercidos por un funcionario publico, etc.". Varias teorias han elaborado los civilistas franceses para distinguir entre el caso fortuito y la fuerza mayor, por cuanto el Codigo de Napoleon, a veces, emple� separadamente dichas expresiones. Pero las aludidas teorias no son de recibo entre nosotros, comoquiera que la precitada definicion legal refiere am bas expresiones a un solo concepto, 10 que es acertado y evita sutilezas que, mas que claridad, arrojan confusion en tan delicada material6•

155. LAS CONDICIONES DEL CASO FORTUITo.-Para que un hecho extrafto, vale decir, que el deudor no haya contribuido a producir, constituya fuerza mayor 0 caso fortuito, es necesario que sea imprevisible e irresistible. Por tanto, el nau fragio, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad, etc ., propuestos

embargo, por aberrante que parezca esta solucion, ella es consecuencia logica de la presuncion legal de culpabilidad del deudor y de la empiric a teoria medie val de

como ejemplos de la definicion legal, unicamente estructuran el referido concepto

la prestacion de las culpas. Estableciendo la ley varias especies de estas, dicha presuncion tiene que referirse al grado de culpa de que el deudor respon de, pues,

15 Con razones que por sf solas no estimamos suficientes, Lms CLARO SOLAR (Explicaciones de derecho civil chileno, t. XI, pags. 526 y ss.) y AiEssANDRI Y SOMARRN(CursoA de derecho civil,

de 10 contrario, la presuncion careceria de objeto. Por consiguiente, cuando el deudor solo responde de la culpa grave, es esta la que se presume que

t. ill,pags. 199 y ss.) acogen esta rnisma tesis. 16 Lms CLARO SOLAR, Explicaciones de derecho civil chileno, t. XI, num. 1077, pags. 537 y 538; en contra, casaci6n del 7 de marzo de 1939, "G. J.", t. XLVll,pag. 707.

110

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACI6N DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

cuando reunen las dos caracteristicas preindicadas. Con otras palabras: no es factible formar un cat610go de hechos constitutivos de casos fortuitos y otro de los que no 10 sean, sino que la calificaci6n de tales hechos en uno u otro sentido es cuesti6n de facto que los jueces tienen que apreciar discrecionalmente, aten diendo a las circunstancias concretas de cada caso, para averiguar si en este se ofrecen 0 no los dos requisitos esenciales del fen
a) la imprevisibilidad, y b) la irresistibilidad.

a) LA IMPREVISIBILIDAD .-La misma expresi6n caso Jortuito indica idiomaticamente un acontecimiento extrailo, subito e inesperado. Por tanto, si el hecho ya existia al tiempo del contrato y era conocido 0 cognoscible por un deudor diligente, 0 si este razonablemente hubiera podido preverlo, por ser acon tecimiento normal 0, por 10 menos, de frecuente acaecer, la ocurrencia de ese hecho no constituye caso fortuito ni libera de responsabilidad, bien sea porque el deudor, habiendo podido preverlo, ha incurrido en culpa al no tratar de con jurarlo; 0 bien porque ha procedido temerariamente al obligarse en tales condi •

ciones17 Esta imprevisibilidad del caso fortuito es, se repite, una cuesti6n de

hecho que el juez debe apreciar concretamente en cada situaci6n, tomando como criterio para el efecto la normalidad 0 lafrecuencia del acontencimiento 0, por el contrario, su rareza y repentinidad: si tal acontecirniento es frecuent� y, mas aun, si suele presentarse con cierta periodicidad, no constituye un caso fortuito, porque el deudorrazonablemeIl:t.e hadebido preverlo y medir su propia habilidad para conjurarlo, 0 bien abstenerse de contraer el riesgo, de no creer que podria evitarlo; por el contrario, si se trata de un acontecer de rara ocurrencia, que se ha presentado en forma subita y sorpresiva, hay caso fortuito porque nadie esta obli gada a preyer 10 que es excepcional y esporadico. Algunos ejemplos y aplica ciones muestran el USb que del preindicado criterio de apreciaci6n suelen hacer de modo riguroso doctrina y jurisprudencia. "El incendio, el hurto, el robo, la muerte de los animales, la perdida de las cosechas, etc., son hechos en general previsibles y que por su sola ocurrencia no acreditan el caso fortuito 0 la fuerza mayor, porque dejan incierto si dependen 0 no de la culpa del deudor"18. "Si el accidente es ilTesistible, pero dcbi6 preverse, tanpoc() '. habra caso fortuito. Ejemplo, cualquiera fuerza fisica 0 moral a que no puede resistirse, pero que pudo evitarse en sus consecuencias"19. "La medida tomada por un decreta debia ser prevista si habia llamado antes la atenci6n del legislador y si ya varias veces el gobierno habia propuesto su aplicaci6n ...; en las minas de carb6n la frecuencia •

.

17 COLIN Y CAPITANT, ab. cit., t. IT, pag. 74; RENE DEMOGUE, Traite des obligations, t. VI, num . 356; HENRI y LEON MAZEAVD, Responsabilite..., t. IT, nUll. 1563; JULIEN BONNECASE, Suplement .., 18 Cas. 31 de agosto de 1 942, "G. J.", nums. 1889-1 890. 19 Cas. 26 de mayo de 1 936, "G. 1.", nullS. 1 909-1910.

de las huelgas implica el deber de preverlas; no se debe considerar com.o caso fortuito un accidente ordinario y frecuente, como es la enfermedad de la vld, que el hacendado debe esperar; la agresi6n a un viajero en un vag6n es un hecho tan frecuente que la compailia debia preverlo, y hasta la g �en:a 0 la revol�ci6n que en ciertos paises son endemicas constituyen casos ordin �os y previsibles � los que las personas que comercian con esos paises estillhabltu.a�as. En matena de transporte terrestre, en caso de congesti6n, una de las condIcIones . para q�e los tribunales reconozcan un caso de fuerza mayor, es la de que haya sldo mouvada por un movimiento excepcional

i

156�

t. ill,pags, 527 y SS.; RAnOUANT, Du cas fortuit, pags. 26 y ss.

111

de mercancfas por raz6n de circunstancias anormales y no del hecho que se reproduzca peri6d�camente. cada ailo, ta!�s como el transporte de frutas de cidra en .

el otono en Clertas reglOnes Tamblen hay hechos, en si mismos, que a priori aparecen como previsibles porque son ordinarios: son los riesgos inherentes a un negocio, a tal punto que el deudor, a menos de incurrir en culpable negligencia, no puede dejar de considerar y con templarlos. Hay eventualidades, por cuyas circunstancias 0 la naturaleza del contrato, imponen su previsi6n: la escasez 0 el encarecimiento de un producto; un accidente de maquina; en el transporte maritimo la detenci6n del navio en �n puerto por razones sanitarias; la sequia; la enfermedad de la vid; !a ocurrenCla de

una huelga en operaci6n a largo termino; �a variabili�ad de los mgr�so.s c�� sante de la dificultad y la ruina del empresano de un casmo 0 de una fabnca

.

En suma: la imprevisibilidad es elemento esericial del caso fortuit? ; t�l elemento ha de apreciarse singularmente en cada situaci6n concreta; el �nteno para el efecto debe ser la rareza y 10 subito del evento, pues .ha de partlfse del supuesto de que una persona diligente y cuidadosa en sus negoclOs de�e preyer los hechos normales, 0 frecuentes, 0 probables, seglin la naturalcza de dichos . nego cios, miixime si ella se ocupa habitualmente en estos, en forma que, al obligarse, es de presumir que asume los riesgos inherentes a eUos y que esper� super�l.�s, ya que en nuestro ordenamiento civil no es de re �ibo la teoria. de la ImprevlSlon que consiste precisamente en 10 contrario, es declf, en presUIDlf que el d�udor se

obligaen consideraci6n alas circunstancias existentes al tiempo del negoclO �r�bus sic stantibusJ, y que si estas varian haciendo mas dificil u oneroso el cumplimien .

to de su deuda, puede aJegar tal cambio como iaz6n exculpatoria Cabalmente, por no ser aceptable esta teoria de la imprevis�6n. que min� la seg�ridad �e 1.0s actos juridicos y del comercio, la doctrina y la ]Ullsprudencla, seg.un quedo VIS to, se muestran bien rigurosas en la clasificaci6n como casos fOrtultO.S de he.chos que, mirados con un criterio simplista, parecerian �er tales, �0I?0 el mcendlO, el hurto, el robo, la muerte de los animales, las seqmas, las perdldas de cosechas, los actos legislativos 0 de autoridad destinados a reme�ar situaci�n.es sociales an6malas y de duraci6n suficiente par� espe�ar esas medldas, la� C�SIS en enfer medades cr6nicas del deudor, las huelgas en clertos sectores econOIDlCOS, los atra20

RADOUANT, ab. cit., pag. 1 50.

112

EL REGIMEN GENERAL D E LAS OBLIGACIONES

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

113

COS en lugares afectados por perturbaciones del orden publico, el encarecimien

este ultimo liberado de responsabilidad frente al acreedor, quien asi corre el riesgo

to de bienes y servicios causado por devaluaciones monetarias, etc.21• Es obvio que la imprevisibilidad, ponderada como elemento constitutivo del caso fortuito exonerante de responsabilidad, solo suscita dudas cuando no se s be si el �eudor pudo 0 � o preyer el acontecimiento, pues, si aparece que este

del caso fortuito. Sin embargo, la ponderaci6n de la imposibilidad de la prestaci6n debida para determinar la extinci6n de la obligaci6n requiere mayores precisiones. Dicha imposibilidad ha de ser absoluta: si el deudor pudo evitar el hecho ° superar sus consecuencias, v. gr., realizando mayores esfuerzos y sacrifi,cios, el incumpli

s



�e prevlsto, pero que dlCho deudor crey6 po�er sobreponerse a el, la conclu



.

SIOn meluctable es la de que el deudor debe responder por haber obrado a

sabiendas y con temeridad.

157. b) LA IPJ' -ESISTIBILIDAD.-Asf como la expresi6n caso fortuito traduce la nece �

� � imprevisibilidad de su ocurrencia, la de juerza mayor, empleada

como smomma de aquella en nuestra defInici6n legal, relieva esta otra caracte ristica que ha de ofrecer tal hecho: el ser fatal, irresistible, incontrastable, hasta el punto de que el deudor no pueda evitar su acaecimiento ni superar sus conse c encias . Si este, a sabiendas, embarca 10 debido en nave averiada que zozobra; � . SI temeranamente se expone ala acci6n del enemigo 0 de bandoleros que operan

en una comarca perturbada por la violencia; si comete ilicitos que 10 coloquen m rced �e la autoridad; si no toma las medidas indispensables para evitar el





mmmente mcendio

.

0 la inundaci6n de la propiedad arrendada, etc., incurre en

falta �xcluyente del caso fortuito, a pesar de que tales hechos puedan ser califi cados en sf como extrafios y dominadores. Tampoco, segun ya qued6 dicho, hay fuerza ma�or ���do el obstac�o, sin impedir el cumplimiento de la obligaci6n, 10 hace mas diflCl1 u onerosQ:que 10 previsto inicialmente. La expresi6n mismajuerza mayor esta indicando que esta debe ser insupe rable, que debe hacer imposible el cumplimiento de la obligaci6n objetivamen .

te conslderada y no relativamente a las condiciones particulares del deudor. .

�l principio general de derecho, conforme al cual no hay obligaci6n a 10

lffiposlble (ad imposibilia nulla obligatio est), preside tanto el nacimiento de las

obligacion s o�o su exti ci6n por caso fortuito. La imposibilidad del objeto �





de un acto ]undico, provemente de ser las prestaciones del mismo contrarias a las leyes de la naturaleza, 0 a las normas legales imperativas, 0 al orden publico, o a las buenas costumbres, es causal de inefIcacia de dicho acto (art. 15 1 8), bien ea po que el vinculo juridico no puede formarse sobre un objeto fisicamente Imposlble, como la entrega de un ser mitico 0 tocar el cielo con la mana 0 bien porque la ilicitud de tal objeto, 0 sea, su imposibilidad moral, como cu �do se estipul la comisi6 de un delito, apareja la nulidad absoluta de ese pacto. De la proPl man ra, SI despues de acida una obligaci6n vilida, su cumplimiento se hac Imp lble a consec encla del hecho extrafio imprevisto y que supera la � �� .. � buenarntencIOn y la diligencla del deudor, dicha obligaci6n se extingue, quedando �

:



?







21 Nuestro actual C6digo de Comercio entroniza en nuestra leo-islaci6n esta torpe leona de la imprevisi6n (an. 868).

'"

miento Ie es imputable y compromete su responsabilidad. 19ualmente, la impo sibilidad debe ser permanente y no meramente transitoria: si el obstaculo solo reviste esta ultima caracteristica, libera al deudor de la correspondiente indem nizaci6n moratoria, pero no de ejecutar la prestaci6n debida una vez que haya desaparecido el obstaculo para hacerlo.

158. EL HECHO DE UNTERcERO.-El concepto clasico del caso fortuito, confi gurado por sus imprescindibles caracteristicas que se han analizado, abarca por igual los hechos de la naturaleza fisica, los actos de la autoridad social y los he chos de las personas particulares extrafias al deudor. El articulo lO de la ley 95 de 1 890, al ejemplarizar su definici6n, incluye "el apresarniento de enemigos", tipico hecho de terceros, como 10 son tambien otros citados por doctrina y juris prudencia, tales el asalto a un vemculo de transporte publico en condiciones de normalidad que 10 hicieran imprevisible, la ocurrencia de una huelga tambi6n sorpresiva en operaci6n de ejecuci6n inmediata, el dafio del vehfculo prestado en accidente de transito provocado por embriaguez del conductor de otro ve mculo, etc. Pero es claro, dentro de los linearnientos de la responsabilidad en el incum plimiento de las obligaciones, que es de cargo del deudor la ejecuci6n directa de la obligaci6n, y que tambien se presume que el incumplimiento de ella obedece a culpa de dicho deudor. En tales circunstancias, este, al pretender alegar el hecho de otra persona como exonerante de su responsabilidad, necesariamente debe demostrar que tal hecho Ie es extrafio, imprevisible e irresistible. Asi, cuando al hecho del tercero se suma la culpa concurrente del deudor, como cuando en el accidente de transito que dana el vemculo prestado se establece la infracci6n conjunta de los reglamentos pertinentes por parte del deudor y del conductor del otro vemculo, 16gicamente la conducta ilicita de este no libera a aquel de la culpa en que tambien incurriera y que compromete su responsabilidad, segtin princi pio general pertinente (art. 2357). En el mismo orden de ideas, si el tercero cau sante del hecho que impide el cumplimiento de la obligaci6n es persona que dependa del deudor y de la que este deba responder, 0 es alguien que obre por cuenta y riesgo de aquel, como el delegado para ejecutar la prestaci6n debida, tampoco se estructura el caso fortuito liberatorio; en el primer ejemplo, porque el deudor responde indirectamente de sus dependientes cuyas actuaciones debe vigilar (culpa in vigilando), y en el segundo, porque al delegar en persona inepta

114

de modo tal que esa responsabilidad queda descartada cuando el caso fortuito se interpone y determina inevitablemente la no ejecuci6n perfecta y oportuna de 10 debido. Pues bien, esta ultima situaci6n tambien puede ofre cerse cuando es el propio acreedor quien obra

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

culposamente y coloca al dendor en imposibilidad de cumplir.

162.

LA MORA CREDIToRIA .-La precitada hip6tesis es de rara ocurrencia y, por

ello, tradicionalmente las legislaciones no la contemplan como un fen6meno general. As!, nuestro C6digo Civil se refiere a ella en disposiciones aisladas y que miran a casos particulares, a saber: a) el articulo

1605 preceprua que "laobli gaci6n de dar contiene la de

entregar la cosa; y si esta es una especie 0 cuerpo 22 Vease c. c., arts. 1733 Y ss.; PLANIOL Y RIPERT, Traite elementaire de droit civil, t. n, 232 quater y 240 bis, pags. 92 y 95; COLIN y CAPITANT, Cours .., t. n, nlirn. 80, pag. 72; ALEsSANDRI Y SOMARRIVA, Db. cit., t. III,mirn. 304, pag. 186.

mirns.

dor (art.

1735).

o negligente tambien incurre aquel en una falta que Ie compromete

(culpa in eli

gendo)22.

159. Los EFECTOS DEL CASO FORTUITo.-Concurriendo los elementos cons titutivos de dicha figura, anteriormente descritos, la inejecuci6n de la obligaci6n o su ejecuci6n defectuosa 0 tardia, segun el caso, no son imputables al deudor y, por ende, este queda exonerado de responsabilidad frente al acreedor insa tisfecho. Sin embargo, esta regIa general sufre excepciones en tres hip6tesis, a sa ber: a) cuando el deudor asume voluntariamente el riesgo del caso fortuito, ga rantizandole aS1 al acreedor el resultado que este busca (art.

1732); b) cuando el

caso fortuito sobreviene estando el deudor constituido en mora (siempre que dicha situaci6n no hubiera danado la cos a debida, si esta hubiere sido entre gada al acree

1604, inc. 2°), y c) en el caso de perdida de cosa hurtada 0 robada (art.

160. LA PRUEBA DEL CASO FORTUITo.-La carga deesta le corresponde a quien 10 alega. As!, si el deudor, para liberarse de responsabilidad, propone el caso fortuito a manera de excepci6n, debe acreditar en toda su plenitud el hecho invo cado como tal y sus elementos constitutivos, segun las reglas generales en mate ria probatoria y, en especial, seglin el principio reus es 10 preceptuado por el articulo

excipiendumfit actor. Tal

1604 del C6digo Civil. ,.-.

.

• 'J

F. 1A CULPA DEL ACREEDOR 161.

CONCEPTO.-Dicho esta que la responsabilidad del deudor por el in

cumplimiento de la obligaci6n esta condicionada a que este incumplimiento Ie sea imputable,

.

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACIGN DE PERJUICIOS

115

cierto, contiene, ademas, la de conservarla hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir"; b)

e1 1739:

"la destrucci6n de la cosa en poder del deudor, despues que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo de este en recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave 0 dolo", Y c)

e1 1 883: "si el comprador se constituye en mora de recibir, abonara al vendedor

el alquiler de los almacenes, graneros 0 vasijas en que se contenga 10 vendido, y el vendedor quedara descargado del cuidado ordinario de conservar la cos a, y solo sera ya responsable del dolo 0 de la culpa 'grave". Los textos transcritos que corresponden, en su orden, a los articulos

1548, 1680 Y 1

827 del C6digo chileno, han permitido a los comentaristas formular la teona de la "mora creditoria", en punto de las obligaciones de dar 0 entregar cosa,

1') se produce ella cuando el deudor Ie ofre ce la cosa al 1739), sin que sea necesario el pagopor consignaci6n de la cos a, pues este extingue la obligaci6n (art. 1663), y, l6gicamente, la mora es anterior a este pago, y 2") la mora creditoria descarga al deudor de responsa con las siguientes determinaciones:

acreedor (art.

bilidad por las culpas leve y lev1sima, reduciendola al dolo y a la culpa grave (arts.

1739

y

1883);

Y el acreedor esta obligado aindemnizar los perjuicios que su mora Ie

irrogue al deudor (art. 1883)23.

163. GENERALIZAcr6N DE LA TEoRiA.-En nuestro sentir, la concepci6n de la mora creditoria, fundada en los textos legales de que se ha hecho merito y con los alcances,restringidos que se Ie asignan en punto de las obligaciones de dar y de entregar cosa, apenas S1 es una aplicaci6n particular de principios generales que dominan toda la responsabilidad civil. En primer lugar, si dentro de la concepci6n latina de la

responsabilidad subjetiva

consagrada por nuestra legislaci6n, es elemento axio16gico de toda acci6n indemnizatoria, la imputabilidad del dano a la conducta dolosa 0 culposa de persona distinta de quien 10 sufre; y si, por ello, el hecho extrano meramente natural, 0 el acto emanado de la autoridad, 0 el cometido por un tercero, pueden enervar dicha acci6n contra el deudor, resultaria irrazonable y cOIilradictorio ne garle este mismo efecto al hecho culposo del acreedor, siempre que alcanzase caracteristicas y proporciones tales que constituyese para el deudor un verdade ro caso fortuito. En segundo lugar, la culpa de la v1ctima de un perjuicio es factor que el dere cho tambien ha considerado siempre al determinar la responsabilidad y el

quan tum

de la

obligaci6n indemnizatoria en que tal obligaci6n se traduce. Este prin cipio esta expresamente consagrado por el articulo 2357 de nuestro C6digo Civil, a cuyo tenor, "la apreciaci6n del dano esta sujeta a reducci6n, si el que 10 ha sufri do se expuso a el imprudentemente".

23 ALESSANDRI

Y SOMARRIVA, Derecho civil, t. III,mims. 354 y ss., pags. 214 y ss.

116

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL RtGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Con apoyo en esta regIa, doctrina y jurisprudencia coinciden en afirmar, en

punto de la responsabilidad aquiliana, que la concurrencia de la culpa de la vic

responsabilidad del deudor, cual sucede en los siguientes casos:

. 1°) Cuando el deudor asume todo caso fortuito 0 alguno en especial (art. 1 732). De hacerlo, su responsabilidad se agrava hasta el maximo grado, pues

tima impone la reducci6n de la condena al autor del peIjuicio y aun puede llevar ala exoneraci6n de este de toda obligaci6n indemnizatoria, si el juez encuentra que aquella culpa alcanza tal gravedad que excluye la cometida por ep4. Los dictados de la equidad en que se inspira la mencionada regIa, determi

entonces responde de la inejecuci6n y de la ejecuci6n defectuosa 0 retardada de la prestaci6n debida, cualquiera que sea la causa de aquellas. Tratase aqui de un

nan la necesidad de aplicarla tambien en el campo de la responsabilidad por el

verdadero seguro que el deudor Ie otorga al acreedor, de que este habra de lograr

incumplimiento de las obligaciones. La concurrencia de culpas entre el acree

el resultado que pretende al contratar26.

2°) Cuando, dentro de la teona legal de la prestaci6n de las culpas, el deu

dor y el deudqr debe ser atendida para fijar el monto de la indemnizaci6n por el incumplimiento de la obligaci6n y aun para negarla cuando la culpa del acree

dor se obliga a emplear diligencia y cuidado mayores que los debidos. Asi, puede

dor neutralice totalmente la del deudor, quien, se repite, solo responde del dolo y de la culpa grave concurrentes, todo esto sujeto al prudente juicio del senten

pact�se que el deudor que normalmente solo es responsable de la culpa grave, 10 sea tambien de la leve y hasta de la levisima, 0 que responda de esta Ultima

ciador.

cuando solo esta obligado a la leve.

Tal es la orientaci6n general de la jurisprudencia francesa, cuyo sistema legal es similar al nuestro en la materia. Asi, en tratandose del transporte de perso nas, aquella ha decidido que en el accidente del viajero que se monta en un tran via 0 en un tren sobrecargado, 0 que 10 hace cuando el vehfculo esta en marcha, incurre en culpa y que la responsabilidad consiguiente solo debe ser compartida por el transportador cuando este haya dejado de tomar las medidas conducentes a evitar el accidente25.

117

165. ESTIPUT ,ACIONES AGRAv ANTEs.-Por tanto, las partes pueden agravar la

166. ESTIPULACrONEs ATENUANTES .-Tambien son licitas, en principio, las que disminuyen la responsabilidad del deudor culpable, aunque excepcional mente algunas de elIas estan prohibidas por la ley. Por ejemplo, se puede pactar que el deudor solo responda de la culpa grave estando obligado a responder de la leve 0 la levisima. Pero los convenios sobre condonaci6n del dolo futuro 0 de la culpa grave

G. ESTIPULACIONES QUE vARfAN LA IMPUTABILIDAD

164. PREcrsroN.-Las regl�i generales hasta aqui expuestas, que gobiernan la responsabilidad del deudor y la consiguiente indemnizaci6n de perjuicios al acreedor por el incumplirniento de las obligaciones a cargo de aquel, pueden ser modificadas convencionalmente en 10 tocante ala irnputabilidad moral 0 subje

son ilicitos. Resulta contrario al postulado de la buena fe contractual el permi tirle al deudor incumplir su obligaci6n intencionada y maliciosamente

(malitiis

non est indulgendum) (art. 1522). En el rnismo orden de ideas, la exoneraci6n del deudor hasta de su culpa grave equivale a destruir el vfnculo jundico, esto es, a convertir la obligaci6n en meramente potestativa (si volueris) y, por ende, invalida conforme a la ley (art. 1535). Lo anteriormente dicho no ofrece duda alguna respecto del dolo, pues ya

tiva y con la eficacia liberatoria del caso fortuito, en forma tal que dicha respon sabilidad resulte agravada 0 atenuada. De am que el articulo 1604 del C6digo

qued6 visto que la ley prohibe terminantemente la condonaci6n del dolo futuro.

Civil, a mas de consagrar la teona medieval de la prestaci6n de las culpas aten

Pero, en punto de la exoneraci6n de la culpa grave, no hay total acuerdo en la

diendo ala utilidad que el contrato reporte a las partes y al principio sobre dicha

doctrina. Para algunos, como CLARO

eficacia liberatoria del caso fortuito, agregue en su inciso final: "Todo 10 cual,

ella no implicaria que el deudor quedase absolutamente libre de su obligaci6n,

sin embargo, se entiende sin peIjuicio de las disposiciones especiales de las leyes

comoquiera que, liberandosele de la responsabilidad por toda culpa, siempre

y de las estipulaciones expresas de las partes". De suerte que, salvo algunas

tendria que responder del dolo, es decir, del incumplirniento de mala fe, 10 que

excepciones, como la que prohfbe la condonaci6n anticipada del dolo, las nor

SOLAR, tal estipulaci6n es valida, porque

. demostraria que la cuestionada estipulaci6n no obstarfa al perfeccionarniento del vincul027•

mas sobre responsabilidad contractual, 0 sea, la derivada de los actos jundicos,

Sin embargo, la gran mayona de los civilistas opinan, y nosotros con ellos, que la clausula de

no son de orden publico y pueden ser modificadas por los interesados mediante

no responsabilidad por la culpa grave es invalida. La asirnilaci6n de dicha culpa al dolo,

convenios que han de ser expresos, segUn 10 exigen los textos legales mencio nados, excluyendo asi la presunci6n de tal clase de pactos.

establecida por el artfculo

24

Cfr. Cas. 28 de febrero de 1945,

"G. J.", t. LVIII,627; 22 dejunio de 1948, "G. J.", t. LXIV,

472; 25 de marzo de 1953, "G. J.", t. LXXIV, 420. 25

JOSSERAND, Derecho civil, t. II, mim. 636.

63 del C6digo Civil, se funda en que la culpa grave irnplica

negligencia y descuido de tal magnitud, que en ellos no incurriria nadie, ni siquiera las personas mas negligentes y des26 27

PLANIOL Y RlPERT, ob. cit., t. II, mim. 243, pag. 96. LUIS CLARo SOLAR, ob. cit., t. Xl, pag. 548.

118

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

cuidadas, quienes, a 10 menos, deben entender 10 que todos entienden

(quod omnes

intelligunt), hasta que tal falta de inteligencia, tal torpeza y groseria, rayan en la

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS quero ha faltado a una de sus obligaciones, dejando, por ejemplo, que abra una cajilla alguien de cuya identidad no este seguro. Y esto, porque el banco no me

mala fe. Permitirle al deudor que no realice esfuerzo alguno para cumplir es 10

ha prometido un resultado, cual es el de que yo encontrare rnis titulos, sino que

mismo que autorizarlo para que no cumpla, si as! 10 quiere. Conchiyese, pues,

me ha prometido supervigilar el acceso a rni casilla de seguridad. Si el banco ha

que, por virtud de la asirnilaci6n legal, la referida clausula exonerativa de la culpa grave apareja la invalidez declarada por el articulo condonacion del dolo futur028.

1522 citado, respecto de la

Dentro de este rnismo orden de ideas conviene recordar que las reglas ge

dej ado penetrar a un tercero cerca de rni casilla, podni probar que ha habido caso fortuito 0 fuerza mayor. Unos asaltantes pueden haber usado amenazas, el ban co se puede haber equivocado sobre la identidad del visitante.· De la propia ma nera, el adrninistrador que supervigila una propiedad no promete que uno la en

nerales sobre la prestaci6n de las c.ulpas sufren alteraciones que estan detennina

contrara intacta, sino que el tomara las precauciones usuales para este efecto.

das por disposiciones especiales; como tambien importa mencionar la existen

Debere yo, pues, probar que el no la visitaba regularmente; que nada hizo des

cia de otras disposiciones legales de lamisma indole, que prohfben la exoneraci6n

pues de darse cuenta de los primeros deterioros y que los dej6 aumentar. En el

o la atenuacion de la responsabilidad del deudor, tales como las relativas a los

contrato de transporte, el porteador solo contrae una obligacion de medios res

transportadores pUblicos; a 10 que se agrega que la tendencia legislativa contem

pecto al equipaje de mana que el viajero no hace registrar. En caso de perdida,

poninea es la de ampliar estas prohibiciones, haciendolas extensivas a todos los

este debera probar una falta del transportador. El medico no promete la cura

contratos por adhesion, en los cuales las estipulaciones en tal sentido se reputan sorpresivas y leoninas para el adherente. H. LA TEORiA DE LAS OBLIGAOONES DE MEDIOS

Y DE LAS DE RESULTADO

167. LA TEoRiA.-Con miras aprecisar cuando hay 0 no cumplirniento de las obligaciones porparte del deudor y el papel que desempefian la culpa y el caso fortuito en dicho campo, el tratlldista RENE DEMOGUE ha propuesto la referida clasificaci6n con el criterio y al:eance que se deducen de los siguientes puntos de 0:' su obra29: "La obligaci6n que puede pesar sobre un deudor -dice el autor- no es siempre de la rnisma naturaleza. Puede ser una

obligaci6n de resultado 0 una

ci6n; solo promete sus cuidados. �Se ha pensado declarar culpable a todo medi co, cuyo paciente muere, a menos que pruebe la fuerza mayor?". "En los contratos se encuentran obligaciones de resultado y obligaciones de medio; el arrendatario promete devolver el inmueble en buen estado y 10 propio ocurre con el depositario y el comodatario respecto al bien depositado 0 presta do. Por el contrario, el mandatario y el obrero mas bien prometen ocuparse de los intereses ajenos; trabajar con la prudencia deseable. Fuera de los contratos, las obligaciones que imponen los reglamentos 0 la prudencia son obligaciones de medios. Un chofer tiene el deber de ser prudente: no se puede decir que su obligaci6n es de no herir a nadie ...

".

168. CRiTICA DE LA TEoRiA.-El criterio empleado para la propuesta clasi

obligaci6n de medio. Una persona ha recibido mandato para realizar un acto

ficaci6n de las obligaciones es bien claro. Son de resultado aquellas en que el

unilateral, 0 se ha encargado de transportar una encornienda 0 de construir un edi

fin perseguido por el acreedor no se reduce a que el deudor tome una serie de me

ficio, pero estos resultados no se obtienen. Verificada la existencia de la obli

didas para alcanzar dicho fin, sino en que este realmente se logre. Quien contrata

gaci6n y su inejecuci6n, el acreedor tiene ganada la causa, a menos que el deu

arquitecto para que Ie construya su casa, no tiene en mente los medios que este

dor pruebe que un caso fortuito 0 fuerza mayor Ie hizo imposible la ejecuci6n.

habra de emplear para hacer los cirnientos, los muros, el techo, sino que espera

En lugar de prometer un resultado, e1 deudor esta legal 0 convencionalmente obli

la entrega del edificio totalmente conforme a las reglas de la tecnica y apto para

gada a tomar ciertas medidas que normalmente son aptas para conducir a un re

ser habitado. Las obligaciones son de medios cuando el resultado a que estas

sultado. Por ejemplo, el banquero, en vez de tomar unos tftulos en consignaci6n

apuntan sobrepasa 10 que el acreedor justamente puede exigir al deudor. El me

(en depot aux guichets) -obligaci6n de resultado en cuanto a su conservaci6n

dico debe cuidar a su paciente; debe usar de los recursos indicados para la enfer

alquila una caja fuerte 0 casilla de seguridad. Entonces, se obliga a tomar las

medad tratada; pero es obvio que aquel no esta comprometido a que este se cure

precauciones usuales para la adrnisi6n en el recinto de las casillas y para la aper tura de las rnismas. En caso de hurto de los tftulos, debo yo probar que el ban28

ALESSANDRI Y SOMARRIVA, ob. cit., t. ill,mirn. 355, pag. 215; LOUIS JOSSERAND, Droit civil,

de su dolencia, en forma tal que si ese resultado falla, pueda afirmarse

ipsofacto

el incumplirniento de la obligaci6n. Como se ve, esta clasificaci6n de las obligaciones coadyuva en la ardua labor que corresponde a los jueces de determinar, en cada caso concreto y segun las

t. II, mirn. 624; PLANIOL Y RIPERT, ab. cit., t. II, mirn. 245, pags. 96 y 97. 2 9 RENE DEMOGUE, Tmite

des obligations, t. v, pags. 583 y ss.

circunstancias, si la obligaci6n ha sido cumplida 0 no, 0, mejor aun, si la presta ci6n 0 prestaciones que ella impone han sido 0 no ejecutadas. Asi, en los ejem-

119

1 20

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACIClN DE PERJUICIOS

121

plos que se acaban de proponer, el juez, primajacie, sabe inejecutada la obliga cion

ofrece el articulo 1604 del C6digo Civil: la prueba de la diligencia debida 0 del hecho

del arquitecto que no entrego la casa terrninada, y, por el contrario, sabe ejecutada la

extrano impediente. La soluci6n propuesta por DEMOGUE para las obliga eiones de

del medico que atendio al paciente, aunque este falleciera, des de luego en este caso

resultado, es decir, la de que la frustraci6n de este haga siempre res ponsable al

sin perjuicio de la responsabilidad si dicha atencion fue cum plida imperfecta 0

deudor, requeriria, entonces, una estipulaci6n expresa, conforme a la cual dicho

culposamente.

deudor respondiera de toda culpa, estipulaci6n que es valida y que conduce a erigir el

Pero, fuera de la preindicada utilidad pnictica de la teona, estimamos no sotros

caso fortuito en unica causa exonerante.

que las aplicaciones que se Ie pretenden dar en el campo de la imputabilidad al deudor por la inejecucion 0 por la ejecuci6n defectuosa 0 tardia de 10 debido, y .en cuanto al

illEl perjuicio del acreedor

papel que en el rnismo terreno desempena el caso fortuito, no son · de recibo en el derecho frances ni en el nuestro, en los que impera 1a concepci6n chisica latina de la A. GENERALIDADES

responsabilidad subjetiva que se ha pretendido sustituir, sin exito, por la germana de la responsabilidad objetiva, de 10 que se resiente la teona que se critica. En efecto, segun hemos visto a todo 10 largo de este examen de la indem nizaci6n de perjuicios como consecuencia del incumplirniento de las obligacio nes, la responsabilidad que se traduce en dicha indemnizacion, supone necesa riamente el dolo 0 la culpa cometidos por el deudor, en forma tal que, faltando ambos elementos morales de la imputabilidad, este no es responsable. Por ello, el articulo 1604 de nuestro Codigo Civil contempla, sin distinciones tocantes a la naturaleza de las obligaciones, dos medios distintos de exoneracion: la prue ba de la diligencia debida 0 la del caso fortuito que, como hecho extrano, impre visible e irresistible, tambien de�virtUa la presunci6n de culpa consagrada por el citado texto legal. La responsabilidad objStiva, por el contrario, se funda, como su denorni naci6n 10 indica, en un criterio de apreciaci6n puramente objetivo y hasta me canico, seglin 10

169. CONCEPTo.-Entiendese por tal el dano 0 detrimento que experimenta el acreedor por la inejecucion total 0 parcial, 0 por la ejecucion tardfa 0 defec tuosa de la prestacion que Ie es debida. 170. NECESIDAD DEL PERJUIcro.-La necesidad de este elemento, para que se Ie pueda imponer al deudor la obligaci6n indemnizatoria como subsidiaria de la principal, es evidente. Es principio general del derecho el de que toda accion pre supone un interes jundico que con ella se tutela: sin interes no hay acci6n. Por tanto, si el acreedor no sufre dano por el incumplirniento del deudor, carece de legitimacion para demandar judicialmente una reparaci6n. Asi, es ejemplo chi. sica en la doctrina el del abogado que deja de aducir el credito de su cliente en proceso de concurso 0 de quiebra: si se demuestra que, de haber cumplido este deber profesional, el cliente no habna obtenido utilidad alguna, no hay lugar a indernnizaci6n.

quieren algunos: basta que el dana pueda atribuirse a un hecho u ornision de alguien para que se precipiten los efectos de la responsabilidad, con prescindencia de la valoracion moral de la conducta de quien asi se reputa res ponsable. A la aplicaci6n de esta variante de la responsabilidad, generalmente con denada

171. LfMrrESDELA INDEMNIZAcrON.-El incumplirniento del deudor puede desatar una serie indefinida de perjuicios; pero el no siempre esta obligado a in demnizarlos todos, pues la ley establece lirnitaciones al respecto que, en algunos

por la doctrina y la jurisprudencia en aquellos paises cuyos ordenarnien tos se inspiran

casos, obedecen a la naturaleza de los perjuicios y, en otros, a la vinculaci6n de estos

en la tradici6n latina, conduce la principal de las consecuencias que se Ie quieren

con el hecho 0 hechos a que se atribuyen.

atribuir a la clasificacion de las obligaciones que se viene co mentando; en las de medios, el deudor sena recibido a probar que el incumpli rniento no Ie es moralmente

172. CLAsIFIcAcroN DE LOS PERJillcros.-La doctrina, con fundamento en los

imputable por haber actuado el con toda la pruden cia y cuidado requeridos por la ley;

preceptos legales, distingue varias clasesde perjuicios, a saber: a) materiales y

pero si la obligaci6n es de resultado, tal prueba no Ie servina; ineludiblemente tendria

morales; b) directos e indirectos; c) previsibles e imprevisibles; d) actuales y fu turos, y

que demostrar que el dana 0 la insatisfac cion del acreedor han sido causados

e) ciertos y eventuales.

objetivamente por un hecho extrano que, por tanto, excluye la participaci6n del deudor. 173. a) PERJillcros MATERIALES

Y

MORALES.-Tocan los primeros con el pa

En suma, a nuestro modo de ver, cualquiera que sea la naturaleza de la

trimonio del acreedor, es decir, con el conjunto de sus valores econornicos; los

obligaci6n, el deudor puede exonerarse de responsabilidad demostrando que el

segundos estriban en el dano que el acreedor experimenta en su propia persona, en

incumplirniento no Ie es moralmente imputable por una de las dos vias que Ie

sus afectos y, en general, en su esfera moral.

1 22

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

En punto de ja responsabilidad extracontractual por el hecho ilfcito, es axioma en la doctrina que elagente del hecho debe indemnizar tanto los perjui cios materiales como los morales que Ie haya irrogado a la vfctima30• Pero en materia de responsabilidad contractual, esto es, la que abarca todo el campo del incumplimiento de las obligaciones de contenido economico, una larga tradicion doctrinaria negaba la indemnizaci6n de los perjuicios morales, con el argumen to superficial de que no se ve c6mo el incumplimiehto de tales obligaciones patri moniales pueda lesionar moralmente al acreedor. Rasta se ha llegado a hacer de esta cuestion uno de los criterios claves para . distinguir dichas especies de la res-ponsabilidaq.

1 23

lado de justicia no admite distingos, porque ese hecho iticito consiste en la vio laci6n de un contrato 0 en ei quebranto de deberes emanados de Otras fuentes. Ademas, los articulos 1613 y 1614 de nuestro C6digo Civil, referentes a la res ponsabilidad contractual y que establecen los criterios para estimar la indemni zaci6n de los perjuicios materiales, segun se desprende del concepto que ofre cen del dafio emergente y del lucro cesante, no excluyen la reparaci6n del dafio moral fundada en el ya enunciado principio general del derecho, de que tales textos apenas si constituyen aplicaciones concretas en el campo patrimonial. De otro lado, constituye inconsistencia manifiesta la pretensi6n de diferen ciar)a responsabilidad contractual y la extracontractual en punto a la indemni zaci6n de los

Asi, por ejemplo, si una persona da muerte a un padre de famil ia, no se vacila en afmnar que aquella debe indemnizar a los hijos de este, no solo los perjuicios materiales que ellos experimentan al perder el apoyo econ6mico que dicho pa dre les prestara, sino tambien el dano moral, v. gr., el dolor sufrido por la falta del ser querido. Por el contrario, si el comisionado para trasladar los restos mor tales de los padres del comitente de un cementerio a otro, 0 si el depositario de los unicos retratos existentes de aquellos los deja perder culposamente, 0 si el cirujano Ie ocasiona al paciente una desfiguracion facial, al excluirse la indem nizaci6n por tan evidentes lesiones morales, so pretexto de tratarse de hechos de ,�esponsabilidad contractual, en el primer caso el comisionado infiel quedaria

perjuicios morales, con base en la dificultad que se ofrezca en la estimacion pecuniaria

.impune, porque los huesos de los padres no tienen cotizaci6n comercial; en el

arbitrariedades al respecto, algunas le-" gislaciones, como la nuestra, han establecido

segundo, descartado el valor afectivo de los retratos, la indemnizaci6n se redu cma al

timites maximos para la indemni zaci6n. ASI el articulo 95 del C6digo Penal preceprua:

precio en el mercado cl�tinos cuadros de las calidades materiales que se lograran

"Cuando no fuere facil o posible evaluarpecuniariamente el dafio moral ocasionado por

establecer en el proce"so; y en el tercero, si la desfiguraci6n no repercu te en la capacidad econ6mica del paciente, su sola depresi6n moral sena intras cendente31. Dfcese tambien, en pro de la tesis que pretende excluir la indemni zaci6n de los perjuicios morales del campo contractual, que la estimaci6n de estos, las mas veces, es muy diffcil y hasta imposible.

Pero la doctrina moderna ha reaccionado con la precitada tesis, por carecer ella de todo fundamento racional. Como 10 demuestran los ejemplos anterior mente propuestos, la equidad reclama con igual vigor la indemnizaci6n del per juicio moral en el CfullpO extraconj;ractual y en el contractual. La vfctima de

Un

de tales perjuicios, pues esa dificultad se presenta en ambos terrenos32. Verdad es que la cabal y perfecta reparaci6n del dafio moral no es factible, porque el dinero no puede borrar el dolor moral. Pero juridicamente 10 que se pretende con la indemnizaci6n pecuniaria es una equivalencia de valores y no una sustitucion

material de bienes: asi como el dinero no reemplaza el edi ficio destruido, tampoco elimina el dolor sufrido; pero sl produce una satisfac cion que, en todo caso, es preferible a nada. Tambien es cierto que la evaluaci6n del dafio de que se trata es bien dificil, mas esta circunstancia tampoco justifica el que se cohoneste la impunidad de su autor en detrimento de la vfctima. Con miras a salvar esta dificultad y a evitar

el delito, podra fij ar el juez prudencialmente la indemnizaci6n que corresponda al ofendido, hasta la suma de dos mil pesos". Desde luego, el lfmite de dos mil pesos sefialado por el texto legal transcrito es bien exiguo, segtin se apunt6 ya en la epoca de la expe dicion de este, y 10 es aun mas en la actualidad, a causa de la considerable deva luacion monetaria registrada en los ultimos treinta afios. Menos mal que, como dicho no estatuye una formula ngida, sino que hace depender la estimaci6n le gal de la dificultad 0 imposibilidad de hacerla judicialmente en cada caso con creto, la jurisprudencia ha podido en ocasi6n propicia consultar los dictados de la justicia c<)n elsefi�lamiento de inde,mnizaciones superiores al limite legapo.

hecho ilicito siempre tiene derecho a que se Ie reparen todos los dafios que se Ie hayan causado (nema ex alteria culpa praegravari debet) y este maximo postu30 La Corte habia sentado la tesis de que demanda la indemnizaci6n de perjuicios mate riales, no habra lugar a pedir la de los morales. Pero esta tesis, infundada, prontamente fue reco gida (cas., 2 1 julio 1992, "G. 1.", mim. 15 15, pag. 220). Actualnoente, la doctrina de la misma corporaci6n ha decidido que la fij aci6n del monto de la indemnizaci6n de los perjuicios morales corresponde a los jueces de instancia con prescindencia del art. 95 del C. P. (vease el art. 97 del C. P. vigente) y, aun de la prueba pericial, por no tratarse de cuesti6n tecnica, ni cientffica (cas., 27 septiembre 1974, "G. 1.", t. XLVill,pag. 25 1). 31 ALEsSANDRI SOMARRlVA, ob. cit., t. ill,num. 161, pag. lO6.

32 LOllS 33

JOSSERAND, Drait

civil, t. n, num. 629.

El art. 95 fue sustituido por el 106 del C. P. de 1980, a cuyo tenor: "Indemnizaci6n par

dana marai lla valamble peculliariamellte. Si el dano moral ocasionado por el hecho punible no fuere susceptible de valoraci6n pecuniaria, podra fij ar el juez prudencialnoente la indemnizaci6n que corresponda al ofen dido 0 perjudicado hasta el equivalente, en moneda nacional, de un mil gramos oro. "Esta tasaci6n se hara teniendo en cuenta las modalidades de la infracci6n, las condiciones de la persona ofendida y la naturaleza y consecuencia del agravio sufrido". Este nuevo articulo penal no es una mera repetici6n del antiguo 95, habida cuenta de que recoge evoluci6n doctrinaria en materia de perjuicios morales, como 10 es la importante distinci6n, rica en consecuencias

1 24

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL Rt:GIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

En definitiva, la clasificacion de los perjuicios materiales y morales, que atiende a la naturaleza de los intereses lesionados, no debe tomarse como crite rio para reducir el campo de la accion indemnizatoria a los primeros, sino, por el contrario, para predicar la procedencia de dicha accion respecto de los segun dos en todos los ordenes de responsabilidad civil, con iguales regimen y efectos. 174. b) PERJUICIOS DIRECTOS E INDIRECTos.-El criterio de esta clasificacion radiea en la vinculacion causal entre el incumplimiento del deudor y el dano ex perimentado por el acreedor. Si este dana es una consecuencia inmediata y explicable

por la sola falta de ejecuci6n 0 por la ejecucion defectuosa

0

tardia de

10 debido, se

estructura un perjuicio directo; pero si el dano se vincula al incum plimiento de modo

mediato hasta ser incierto que aquel sea consecueneia nece saria de este 0 que 10 sea de otras causas distintas, el perjuicio es indirecto. De conformidad con 10 preceptuado por el articulo 1616 del Codigo Civil, aun en el caso de responsabilidad mas grave, eual es el del incumplimiento dolo so de la obligacion, el deudor no esta sujeto a la indemnizacion de toda la canjuridicas, entre el daiio moral subjetivo y el daiio moral objetivable. Para ilustraci6n del lector transcribimos la siguiente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia tomada del C6digo Penal de Legis Editores S. A.: "Son daiios materiales los que plleden cuantificarse

1 25

tid ad de perjuicios que pueda sufrir el acreedor y que de manera mas 0 menos mediata pudieran atribuirse a ese incumplimiento, sino que dicho texto la limita a "... todos los perjuicios que fueron consecuencia inmediata 0 directa de no haberse cumplido la obligacion 0 de haberse demorado su cumplimiento". Es, pues, esta una cuestion de hecho, por cierto diffcil, que los jueces han de resolver discretamente en cada caso, atendiendo para ello a la equidad que, a la vez que exige la reparacion al acreedor, repugna que el deudor sea conde nado a sufrir consecuencias determinadas por causas 0 factores distintos de su propio incumplimiento y aun de la culpa misma del acreedor34• POTHIER ejemplariza esta importante clasificaci6n·de los perjuicios, asi: el vendedor entrega vaca enferma que contarnina los bueyes del comprador; todos estos animales mueren; dicho comprador no puede trabajar su finca ni pagar sus deudas, por 10 cual cae en estado de quiebra. La muerte de los semovientes es un perjuicio directo que el vendedor debe indemnizar; mas no asi, el lucro ee sante producido por la falta de explotaeion del predio del comprador, ni la quie bra de este, los que el habria podido evitar arrendando sus tierras, 0 adquiriendo otros bueyes, 0 buscando recursos distintos35•

econ6mica mente, y morales aquellos que escapan, por su misma natura eza, a la posibilidad de una valoraci6n en dinero". "La doctrina ha distinguido entre los segundos una doble especie, la de los que no

175. c) PERJUICIOS PREVlSIBLES E IMPREVISIBLEs .-Partiendo del preindicado supuesto de que la indemnizaci6n de peljuicios solamente comprende los que sean eonsecuencia 0 efecto direeto del incumplimiento de la obligacion, todavia eabe hacer respecto de ellos otra distincion de importancia traida por la ley: los

trascienden la 6rbita de la intimidad'

perjuicios directos pueden ser previstos 0 previsibIes, 0 pueden ser imprevisi

f

&e

la persona, y la de aquellos que desbordan ese

rii

mundo de la subjetividad para producir exte amenteefectos y consecuencias que afectan la capacidad productiva 0 laboral de la persona. A los primeros los denomina «daiio moral subjetivo» y a los segundos «daiio moral objetivable». "Esta segunda categoria, al ser susceptible de valoraci6n econ6mica, penetra en la esfera del daiio material 0 de indole propiamente patrimonial, diferenciandose de este solamente por la naturaleza de la fuente de donde dimana. "No es a esta clase de daiio, entonces, al que se refiere el articulo 106 del C6digo Penal, sino al de naturaleza y consecuencias estrictamente subjetivas, esto es, al que se genera y se manttene en la intimidad de la persona, lacerandola y acongojandola, pero sin mancillarse a

traves de su exteriorizaci6n.

,

"Por eso se ha llegado a denominar pretium doloris a la satisfacci6n en dinero que la ley asigna a esa intangible consecuencia del delito. Y hubo necesidad de que fuera la propia ley la que la seiialara en su cuantificaci6n maxima y que fuera el propio juez el encargado de indi vualizarla en cada caso dentro de ese limite legal. Ello, porque los sentimientos no tienen precio y porque, de tenerlo, habria de ser el propio ofendido 0 perjudicado con el delito quien los tasara, 10 cual no armoniza con el caracter publico de ius puniendi, encomendado al Estado. "AI no ser el daiio moral subjetivo cuantificable pecuniariamente, como se ha dejado dicho, escapa a toda regulaci6n por medio de peritos, de donde, ni se precisa nombrarlos para ese efecto ni esperar sus resultados, que habran de ser necesariamente negativos, para

entrar a seiialar su monto por eljuez dentro del limite maximo fij ado por la ley" (c. S. de J., sala de cas. penal, sent., 26 agosto 1982). La norma vigente es el articulo 97 del C. P. de 2000.

bles. Por regIa general, el deudor incumplido unicamente responde "de los per juicios que se previeron 0 pudieron preverse al tiempo del contrato"; de los que entonces eran imprevisibles solo responde en el supuesto de que su ineumpli miento fuese dolo so 0 gravemente culposo. Tal es el efecto de esta distincion establecida tambien de modo expreso por el articulo 1616 del Codigo Civil. Plantease aqui otra cuestion de hecho que los jueces tienen que resolver en cada caso concreto, empleando para ella criterio analogo al que sirve para deter minar si un hecho constituye 0 no caso fortuito. Asi, el deudor esta obligado a preyer 10 que es normal, corriente, ordinario, pero no 10 insolito y excepcional. Entonces, habida cuenta de la naturaleza de la obligacion, de las circunstancias que rodearon la celebracion del acto que la origino, etc., ha de averiguarse si el deudor efectivamente previ6 0 si normalmente pudo prever el dano que sufriria el acreedor en caso de incumplimiento. Si la respuesta es afmnativa, hay lugar 34 Veanse

nums. 161 y ss. supra.

35 POTHIER, Obligations . .. , nums. 1060y 1061; CLARO SOLAR, ob. cit., t. XI, num. 1219, pags.

726 y ss.; PLANIOL Y

RlPERT,

ob. cit., t.

II,

num. 249, pags. 98 y 99; ALEsSANI3R1 Y

SOMARRlVA, ob. cit., t. Ill,num. 360, pags. 217 y 218.

1 26

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1 27

a la indeIIlI'izacion. Pero, si atendiendo a los aludidos factores, tal dana resulta insolito,

r,ado, pem con dos condiciones, a saber: que sean ciertos y que su cuantfa pueda ser fijada

anorrnal, sorpresivo, el deudor, aun culpable, no tiene que repararlo.

de anteman038•

Ejemplo tambien clasico a este respecto es el de la perdida de la valija de un viajero, que contenga objetos de gran importancia y precio, como valiosas joyas o irreemplazables obras de arte. Doctrina y jurisprudencia declaran entonces que el transportador solo responde hasta concurrencia del valor que tenelria el equi paje que usual y norrnalmente suelen lievar

177. e) PERJUICIOS CIERTOS Y EVENTUALEs.-Como ya quedo dicho, el acree dor insatisfecho carece de legitimaci6n para demandar una indemnizaci6n por el incumplimiento del deudor cuando tal incumplimiento no Ie irrogue dano a aguel.

contenido de la valija cons tituye gra.ve cuJpa conClmente del primero y que compensa la

derto y no simplemen te eventual 0 hipotetico. Como es obvio, esta cuestion no se plantea cuando el

del segundo, reduciendo e�ta a susJimites razonables y equitativos36. Sin embargo, segun

'acreedor alega peIjuicios actuales, es decir, los ya consumados al tiempo de jUl gar la

ya quedo dicho, el incumplimiento doloso 0 gravemente culposo si compromete totalmente la

responsabilidad del deudor, puesto que la existencia de elios debe estable cerse

responsabilidad del deudor por todos los perjuicios directos, aun por los imprevisibles, no

plenamente en el respectiv� proceso, 10 que los reviste de la requerida certe za. Pero,

porque se trate entonces de una responsabilidad extra contractual delictuosa, sino porque

tratandose de peIjuicios futuros, esto es, de los que, aun siendo atribuibles al incumplimiento

esta, al emanar de un contrato, tambien en

de la obligaci6n, todavia no se han realizado, sino que estan en potencia, si surge el

las personas en sus viajes. El no de nunciarle el viajero al transportador el extraordinario

cuentra su fundamento en el postulado de la buena fe en la ejecucion de los actos jurfdicos y de las obligaciones, cuyo quebranto no admite indulgencia

(malitiis

PERJIDCIOS ACTUALES

problema de averiguar si efectivamente enos habran de ocasionarse y, por ende, el deudor debe ser condenado a indenmizarlos anticipa damente, o si, por el contrario, tales perjuicios son eventuales, vale decir, apenas si probables, hasta que su no ocurrencia futura liegue a

non est indulgendum)37.

176. d)

Deducese de esta exigencia que ese dana debe ser

revelar inequidad en la condenaci6n al deudor. Y FUTURos.-Esta

clasificacion no determina un

En la opinion de algunos, dicha certeza del peIjuicio implicarfa un concepto

tratamiento diverso de la responsabilidad del deudor por concepto de los unos y de los otros.

absoluto,

Por el contrario, elia se plantea para afirmar la necesidad de que la estimacion judicial los

areparar los danos futuros que se ofrezcan desde ya

comprenda por igual. EI incumplimiento de la obliga ci6n no siempre repercute de

I},iOdo

en el sentido de que el deudor incumplido solamente puede ser contkna do

(in limine) como consecuen

cia necesaria y fatal del incumplimiento de su obligaci6n39• Mas la s01ucion ge neralizada en la doctrina y en la jurisprudencia ha sido la de darle al referido requisito un valor relativo, en el

instantaneo en la 6rbitajurfdica del acreedor, produciendo en esta una lesion presente, sino

sentido de dejar a la prudente discrecion de los jueces la calificaci6n de la certeza 0

que el efecto nocivo de aquel puede proyectarse hacia el futuro. Por ejemplo, la muerte del

eventualidad de los peIjuicios futurcs40• Un ejemplo antes propuesto perrnite apreciar el

viajero ocasionada por culpa del transportador no solo priva a los hijos de aquel del apoyo econ6mico que con el producto de su trabajo les venia prestando para su subsistencia y edu cacion, sino tambien del que continuarfa prestandoles en el porvenir de no haber sido tronchada accidentalmente su vida. Serfa entonces contrario a la econornfa jurfdica que el

alcance que se Ie suele atribuir a dicho requisito. El hijo que como consecuencia de la muerte del padre pierde el apoyo . economico de este, experimenta un peIjuicio cierto, porque se dice que dicho apo yo constituye una obligacion legal que normalmente cumplen los padres. Por el

juez solamente pudiera hacer 1a evaluacion de este peIjuicio, ac tualizada hasta el momenta

contrario, a quien viene recibiendo cIadivas de la persona que muere en un acci dente

de la demanda 0 el de proferir su falio condenatorio, y que los dari1..cados'1Hi se vieran en la

producido por culpa del transportador, no Ie es posible demandar de este una indemnizacion,

necesidad de instaurar en el futuro nuevas acciones sucesivas 0 periodic as para lograr la

porque no es cierto que la ayuda meramente ocasionada en la generosidad del donante

indemnizacion del dana que ya desde aquel entonces se sabia que habria de afectarlos. Por

hubiera continuado de no haber el fallecido. En suma, la certeza 0 la eventualidad de los

elio, como quedo di

peIjuicios es otra cuestion de hecho sujeta a la prudente apreciaci6n judicial dentro del marco de una razonable prevision; pero,

cho, la doctrina es un3.nime en afirmar que el incumplimiento del deudor genera a su cargo la obligacion

actual de indemnizarle al acreedor todos los perjuicios

que tengan por causa dicho incumplimiento, aunque todavia no se hayan reali-

36 PLANIOL Y RlPERT, ob. cit., t. II, num. 250, pag. 99; ALESSANDRI y SOMARRIVA,ob. cit.. t. III,

num. 361,pags.2l 8 y 219; COLINyCAPITANT, Cours. .. , t. II, mim. 106,pags. 98y 99; CLARo SOLAR, ob. cit., loco cit. 37 COLIN y CAPITANT, ob. cit., loco cit.

en caso de duda, debe optarse por la absolucion del deudor demandado, segun el principio general de derecho in 38 LoUIS

dubio pro reo.

JOSSERAND, Derecho civil, t. II, num. 63 1; HENRIy LEON MAZEAUD,

Tratado te6rico y practico de la responsabilidad civil, Mexico, pag. 1 1 l. 39 JOSSERAND, ob. cit., loco cit 40 MAZEAUD,

ob. cit., loco cit.

1 28

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

179. PREcrsr6N.-Por regIa general, corresponde al juez la estirnaci6n de los perjuicios aleg!j.dos por el acreedor. Excepcionalmente la deterrninan la ley o la convenci6n de las partes. Este planteamiento nos lleva a estudiar por se parado: I. La estimaci6njudicial; convencional.

ll. La estimacl6n legal, y ID. La estimaci6n

I.

La estimaci6n judicial

180. CRITERIO GENERAL.-Segun 10 dispuesto por el articulo 1613 del C6digo Civil, el juez debe apreciar tanto el dano emergente como ellucro cesante sufridos por el acreedor con motivo del incumplimiento de la obligaci6n 0 de su cumplimiento tardio 0 defectuoso. As! se logra la realizaci6n del principio ge neral de que nadie debe padecer los danos ocasionados por culpa de otro

culpa praegravari debet)

(nemo ex altena

que gobierna toda la institucion de la res

ponsabilidad civil. El dano emergente (damnum emergens) es la disminuci6n 0 deterioro de los valores econ6micos que integran el patrimonio del acreedor (como tambien la afectaci6n de sus valores morales). El lucro cesante

(lucrum cessans) equi

vale a la ganancia 0 provecho que el acreedor deja de percibir (art.

1614).

Estos dos facto res deterrninantes de la indemnizacion que ya se encuentran perfilados en el derecho roman043, se distinguen claramente en un ejemplo pro41 Veanse mims. 164 y ss. supra. 42Vease ibidem supra.

.; <

178. ESTIPULAOONES ACERCA DE LOS PEPJUICIOS.-De la propia manera que las partes pueden modificar las reglas generales relativas a la imputabilidad al deudor del incumplimiento de la obligacion y de la efectividad del caso fortui t041, agravando 0 atenuando la responsabilidad de aquel, tambien pueden elIas variar convencionalmente las reglas pertinentes a los perjuicios y al monto de su indemnizacion, segu.n 10 autoriza en forma expresa el articulo

1 6 16 del C6digo Civil. As!, el deudor puede asumir la

indemnizacii6n de perjuicios que normal mente no este llamado a responder por culpa, tales como los indirectos 0 los im previsibles, y,. a la inversa, puede estipularse que dicho deudor no responda de los perjuicios morales 0 de algunos de los materiales, aunque sean directos y pre visibles, 0 que el monto de la indemnizaci6n se limite a determinada suma. Solo que a estos respectos tambien funciona la prohibici6n de condonar el dolo y la culpa grave a este equiparada, y ella por las razones ya expuestas42• Esto es, que la atenuacion de responsabilidad del deudor en cuanto a la naturaleza de los per juicios 0 a su quantum solo es vilida cuando tales perjuicios provengan de su cul pa lev!sima 0 leve. B. FORMAS DE LA ESTIMACr6N DEL PERJUICIO

43 Quantum

nihi abest, quantum lucrari potui. Digesto,

lib.

XLIV,

tit. 8, fro 13.

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

1 29

1 30

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

puesto por POTHIER: si un artista se obliga a dar un concierto e incumple, debe indemnizar al empresario por los gastos que esta haya hecho, tales como los de propaganda, alquiler del teatro, etc. (dano emergente), como tambien debe pa garle la utilidad que habria obtenido si el concierto se hubiera realizado (lucro cesante). Atendiendo a este criterio general, que procura la total indemnizaci6n del acreedor, pero teniendo en cuenta tambien las limitaciones legales en cuanto a la naturaleza de los perjuicios y a su vinculaci6n causal con el incumplimiento de la obligaci6n, y las estipulaciones licitas de las partes que modifiquen el regi men legal de la responsabilidad, el juez debe estimar el

quantum de los perjui cios indemnizables.

181. LAPRUEBA DEL PERJUlcro.-Siendo este uno de los elementos axio16gicos de la acci6n indemnizatoria, la carga de su prueba y de su cuantia incumbe al acreedor insatisfecho, segun la maxima general

actori incumbit probatio.

Por tanto, en

principio, debe este acreditar plenamente los perjuicios que alegue haber sufrido y la cuantia de ellos.

184. CASOS

DE ESTIMACION LEGAL.COmO ejemplos caracterizados de la estimaci6n legal de los peIjuicios, se suelen citar los siguientes: a) el de los in tereses moratorios en las obligaciones de dinero; b) el de los peIjuicios morales, y c) el de la indemnizaci6n por los accidentes de trabajo.

A. Los INTE RES

182. ExcEPcroNEs.-Solo en dos casos esta regIa sufre excepci6n, a saber: a) cuundo la obligaci6n principal es de pagaruna suma de dinero, el acreedorno tiene rtecesidad de justificar perjuicios si unicamente cobra intereses; entonces, " basta el solo hecho de la mora (no del retardo)44. Se presume aqui que el dinero siempre puede ser colocado productivamente por el acreedor, de no haberlo retenido indebidamente el deudor, y b) cuando se cobra solamente una chiusula penal pactada para el caso de incumplimiento de la obligaci6n principal. Mediando tal pacto, el perjuicio se presume, sin que pueda alegarse

ES MO RA TO RlO S LE GA LE S

por el deudor que el incumplimiento del contrato no Ie ha inferido dano al acreedor 0 que hasta Ie ha reportado benefici045.

n. La estimach'm legal

183. PREcrsr6N.-Excepcionalmente la ley y ciertas normas juridicas a ella asimiladas fij an el monto de la indemnizaci6n de los peijuicios en forma tal que losjueces, a 10 menos en principio, deben atenerse a dicha fij aci6n. En principio, decimos, porque sobre la estirnaci6n legal prevalece generalmente la convencio nal, esto es, la estipulada por los contratantes mediante la chiusula penal y, ade mas, en el caso de la estimaci6n legal de los perjuicios morales, esta solo rige cuando se presenta imposibilidad 0 dificultad de avaluar judicialrnente dichos perjuicios. 44 C. c., art. 1617, ard. 2°. 45 C. c., art. 1599.

185. ADVERTENCIA.-

En este punto nos limitaremos a exponer sucintamen te el regimen de los intereses moratorios cuyatasa este prefijada por la ley u otras nonnas a ella asimiladas, pues el estudio general de los intereses corresponde mejor al tratado de los efectos especiales de las obligaciones de dinero, del que nos ocuparemos en su lugart6•

186. EL CONCEPTO DEL INTERES .-El dinero, aunque este representado por moneda fiduciaria, es decir, respaldada en todo 0 en parte por la fe del Estado, es tambien en sf mismo un bien patrimonial susceptible de constituir objeto de transacciones comerciales, ya a cambio de otros bienes, ya al facilitarselo alguien a otro para obtener como contraprestaci6n de este el pago de un redito 0 interes. Teniendo en cuenta la preindicada naturaleza del dinero, su funci6n en el intercambio comercial y la facilidad de su inversi0!1, el legislador reconoce, en general, su rentabilidad 0 aptitud de producir intereses que as! constituyen los

frutos civiles del dinero (c. c." art. 7 17). 187. CLASIFICACIONES DE LOS Th' TERESES.Distingue el C6digo Civil tres clases de estos: los convencionales que, como su nombre 10 indica, son los que las partes sefialan contractualmente, los corrientes, que son los que nonnalmen te se cobran en cierto mercado; y los legales, cuya tasa fij an expresamente la ley u otras normas juridicas. Ademas, en raz6n del regimen pertinente,

"' -,

cabe.tambien distinguir entre los i,ntereses remuneratorios, que son los que devenga el crMito de capital durante el lapso en que el deudor esta legitimado para mantenerlo en su poder, v. gr., du

el

rante plazo del mUlliO 0 del concedido al compradt.'f para el pago del prccio, y los moraiorios, que son los que dicho deudor debe pagar a titulo de indemni

zaci6n

de

peIjuicios

desde el momento en que se constituye en mora

de

pagar

ese

capital. 188. Los INTERESES LEGALEs.-A irnitaci6n de la legislaci6n francesa, nues tro C6digo Civil incurri6 en el error de establecer un interes legal cuya tasa fij 6 en e1 6% anual (arts. 1617 y 2232). Esta tasa rige en los asuntos civiles, a falta

la indemnizaci6n LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACIONdinero, DE PERJUICIOS

de estipulaci6n convencional 0 de expresa autorizaci6n del interes corriente, en la mora de las obligaciones de dinero (art. 1 6 1 7); en las prestaciones mutuas (arts. 964, 1746), etc. Ademas, en materia mercantil hay que tener en cuenta que el C6digo de Comercio vigente equipara el interes legal comercial con el interes bancario co rriente (arts. 883 y 884). 189. EFECTO DE LOS lNTERESES MORATORlOS LEGALEs.Precisado el concepto

, de conformidad con las precedentes explicacioiies, se ti�ne que estos son 108 que 'corren a cargo del deudor, a titulo de indemnizaci6n de perjuicios, desde el mo mento en que se constituye en mora de pagar una obligaci6n de dinero, y cuya tasa esta prefijada por la ley. Preceprua el articulo 1617 del C6digo Civil: "Si la obligaci6n es de pagar una cantidad de

de perjuicios por la mora esta sujeta a las reglas siguientes: 1") Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interes superior al legal, 0 empiezan a deberse los intereses lega les, en el casu contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes ... . "

De suerte que, segu.n este texto, el interes legal solamente se tendra en cuenta para los efectos de la indemnizaci6n de'p erjuicios por la mora en el pago de las ,obligaciones de dinero, cuando las partes no han fij ado un interes convencional moratoria 0 uno remuneratorio superior al legal y, ademas, la ley no haya auto rizado para el casu el cobro de intereses corrientes. Por ejemplo, si en un asunto civil no se han pactado intereses moratorios, se ha estipulado un interes remu neratorio del 3%, y no hay autorizaci6n especial para cobrar intereses corrien tes, el interes moratorio es el legal 4 6

del 6% fij ado por el C6digo Civil. Con otras palabras, el orden de prelaci6n en el pago de los intereses moratorios estableci do� por el citado articulo 1617 es, a saber: el interes moratorio convencional, el interes remuneratorio convencional superior al legal, el interes corriente espe cialmente autorizado y, en ultimo termino, el interes legal.

-

-190. LADETERMINACION DELINTEREsLEGALM ORAlDRlo.-Hay que distinguir,' segun que el asunto sea civil 0 mercantil, asf:

1°) Si se trata de operaci6n civil, el interes moratorio legal es del 6% anual

(c. c., art. 1617, I ") . 2°) Si se trata de negocio mercantil, el interes moratoria legal es, segun la reciente ley 5 1 0 de 1999, una y media veces el interes bancario corriente (art. 1 1 1) .

N6tese, segun ya se dijo, que aqui se parte del supuesto de que no hay fij a ci6n convencional del interes moratorio, la que esta sujeta a reglas propias47•

4 7

1 32

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

191. LA PRUEBA DEL INTEREs .-La presunci6n segun la cual todo el mundo

conoce la ley desde que este en observancia (c. c., art. 9° y C. P. M., art. 56), obviamente se proclama respecto de los jueces, ante quienes asi solo hay que acreditar los hechos constitutivos de las situaciones facti cas que sirven de presu puesto para la aplicaci6n de aquella. Por tanto, cuando en materia civil hay 1ugar

al pago del interes legal fij ado en e1 6% por los aqiculos 1617 i go Civil, dicha tasa se aplica de iure.

Y

2232 del C6di-

Por 10 que respecta a la prueba del interes en materia mercantil,

r

nos permi timos rernitir al lector a las explicaciones que encontra a mas adelante, cuando tratemos el tcma de las obligaciones de dinero. 192. Los INTERESES MORATORIOS

se plantea una cuesti6n bien discutida, a saber: si como consecuencia del incum plirniento de una obligacion consistente en dinero, el acreedor, ademas del lucro cesante indemnizable con el pago de intereses moratorios sufre otros peIjuicios, como seria el dano emergente producido por una modificacion cambiaria de la moneda estipulada, �esos peIjuicios adicionales deben 0 no ser indemnizados por el deudor moroso? Y

LOS PERJUICIOS ADICIONALES.-Aqui

Inspiradc en el pensamiento de POTIllERalrespecto, el Codigo de Napoleon dispuso en su articulo 1 153 que "los perjuicios resultantes del retardo en la ejecu cion no consisten jamas sino en 151condenacion a los intereses fijados por la ley". Sin embargo, lajurisprudencia;.fiancesa, interpretando este texto en concordan cia con las reglas generales s"bbre la indemnizacion de los peIjuicios directos causados por el incumplimiento de las obligaciones, ha declarado que dicho texto solamente significa que el retardo del deudor apareja el pago de intereses lega les; pero que si, por causa distinta de dicho retardo, el acreedor sufre otros per juicios, estos deben serle indemnizados independientemente y mediante la es timacion judicial de ellos. Despues, el legislador frances creyo conveniente ofreceruna interpretacion autentica al respecto, y asi, POI ley de abri1 7 de 1900,

c

adiciono el citado articulo 1 153, con este inciso: "El a reector, a quien el deudor en retardo Ie haya causado por su malafe un peIjuicio independiente de este re tardo, puede obtener indemnizacion moratoria distinta de los intereses del cre

1 33

El problema tambien ha sido tema de discusi6n en la doctrina chilena. Algunos no aceptan la precitada soluci6n50, al paso que otros la sustentan51. Nosotios nos inclinamos a esta ultima posici6n por considerar que ella se acomoda mejor a una interpretaci6n cientffica de la ley y supera los argumentos derivados de un criterio meramente exegetico. La regIa 2" del articulo 1617 del C6digo Civil no reduce la indemnizaci6n de los peIjuicios causados por la mora del deudor al pago de intereses, sino que, por el contrario, dil a entender que el incumplirniento de este puede producir otros peIjuicios distintos: "El acreedor no tiene que justificar perjuicios cuando solo cobra intereses; basta el hecho del retardo (mora)" , dispone este precepto. Aun en el supuesto de que se limite el alcance de dicha regIa a la exoneraci6n al acreedor de la prueba del lucro cesan te cuando solo cobra intereses, como algunos 10 pretenden, por sobre ella hay otros principios de caracter mas general, como el consagrado por el articulo 1613, que ordena la indemnizaci6n del dana emergente y del lucro cesante, "ya provengan

de no haberse cumplido la obligaci6n, 0 de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento", principio que, a su vez, es aplicaci6n del maximo postulado del derecho: neminem laedere (art. 2341). Esto es 10 que manda la equidad, norte y guia de toda hermeneutic a juridica, segun bien 10 han entendido la jurisprudencia frances a y las legislaciones suiza y alemana. Agre gase a esta raz6n superior que, conforme a la tradici6n constante del derecho l:lGno, el deudor doloso es responsable aun de los perjuicios imprevisibles (art. 1616), Y que la mora hace responsable al deudor hasta del caso fortuito sobre viniente (art. 1604), esto es, que la soluci6n contraria propiciaria la impunidad de tal especie de deudores de mala fe y no se compadeceria con el regimen gene ral de la mora. Cierto es que esta soluci6n que acogemos no esta exenta de las dificulta des que suscita la estimaci6n judicial de esos perjuicios adicionales, especial mente en 10 relativo a la imputabilidad de ellos al incumplimiento del deudor y a su calificaci6n como peIjuicios directos 0 indirectos, previsibles 0 imprevisi bles. Pero esta dificultad, que se ofrece en todo caso de estimaci6n judicial, no abona la soluci6n contraria que, de modo simpJista, prefiere eludir e1 problema negando la indemnizacion de tales peIjuicios contra los dictados de la equidad.

B. Los PERJUICIOS MORALES

dito". Sin entrar en las critic as que ha suscitado en Francia est a reforma legis lativa48, biistenos verificar que en dicho pais, aun antes de 1900, la jurisprudencia

193. REMISI6N.-Al tratar de esta clase de peIjuicios dijimos que, en razon

adrnitia la indemnizacion de los peIjuicios causados por la mora del deudor de

de la dificultad y aun de la imposibilidad de evaluarlos en much os casos, el

dinero, distintos del lucro cesante representado por los intereses del capital,

articulo 95 del Codigo Penal (vease art. 97 del C. P. vigente) fij a la indemniza

solucion esta expresamente acogida por las legislaciones suiza y alemana49•

cion de dichos peIjuicios hasta en la exigua suma de dos mil pesos, pero que esta 50 Cfr. CLARO SOLAR, ob. cit., t. Xl, num. 1264, pags. 764 y ss.

48 Veanse hANIOL y RIPERT, ob. cit.. t. n, mlm. 270, pags. 105 y 106. 49 Ibidem, mlm. 271, pag. 106.

51 Cfr. ALESSANDRl, Teoria de las obligaciones, t.

ill,pags.

ALESSANDRl Y SOMARRJVA, ob. cit., t. ill,num. 372, pags. 223 Y 224.

1 10 y 1 11;

1 34

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

135

estimaci6n legal puede ser variada por el juez, de no encontrar esos supuestos.de dificultad

enfermedad, las vacaciones remuneradas, la indemnizaci6n por los accidentes de trabajo,

0 imposibilidad. Y tambien es bueno recordar que una retirada juris prudencia de la sala de

etc., sin que pueda decirse, aferrandose a un criterio civilista·extra fio, que esas

casaci6n civil de nuestra Corte Suprema de Justicia tiene establecido que "para la

prestaciones sociales tengan que encajarse 0 que, por el contrario,

satisfacci6n del dano moral, no proveniente de infrac ci6n de la ley penal 0 de casos

hagan excepci6n a los principios generales del derecho privado, v. gr., que el pa tr6n deba

expresamente considerados en el C6digo de Co mercio 0 en otras leyes, reafirma su tesis de que para regular el monte de cual quier perjuicio moral subjetivo, los jueces civiles no estlill ligados por 10 que dispone el articulo 95 del C6digo Penal, ni por 10 que ahora dispone en sus ar ticulps 106 y 107; elmonto de ese dano moral por se.rinconmensurable, no puede ser materia de regulaci6n pericial, sino del

arbitrium iudicis; que aunque el dano

pagarlas por ser el

responsable de la vacancia, 0 de la enfermedad 0 del accidente del

trabajador. En conclusi6n, a nuestro modo de ver, ni la indemnizaci6n por accidente de trabajo configura un caso de responsabilidad civil, ni su estimacion legal se ubica en nuestro tema de la indemnizaci6n de perjuicios por el incumplimiento de las obligaciones.

moral subjetivo no puede ser totalmente reparado, sf pueden darse algunas satis faccionesequivalentes . . . ". (Cas. civ., 2 julio 1987,

"G. J.", t. CLXXXVID,pag.19).

illLa estimacion convencional

C. Los ACCIDENTES DE TRABAJO 194. CONCEPTo.-El Codigo Sustantivo del Trabajo Ie impone al patrono

(La clausula penal)52 la obligaci6n

A. CONCEPTO Y CAMPO DE AccrON DE LA CLAuSULA PENAL

de indemnizar a sus trabajadores 0 a los sucesores de estos los da fios causados por accidente de trabajo 0 por enfermedades profesionales, segun tablas pormenorizadas de evaluaci6n de esos danos. En opiniones bien generalizadas, se ha crefdo encontrar en esta materia una especie de responsabilidad extracontractual, 0 un caso de estimaci6n legal de perjuicios, y hasta una consagraci6n legislativa de la responsabilidad objetiva fundada en el ejercicio por el .patrono

195. CONCEPTo.-Es el que oftece el articulo 1592 del Codigo Civil clausula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cum

al defi nir: "La

plimiento de una obligacion, se sujCU:launa pena que consiste en dar 0 hacer algo en caso de no ejecutar 0 retardar la obligacion principal".

de actividades peligrosas. En nuestro sentir, tales op'iniones son equivocadas. Nuestra legislacion, ins pirada en la tradici6n latina, consagra invariablemente el sistema de la respon sabilidad subjetiva, basada en la imputabilidad moral del dano por indemnizar, esto es, en la ilicitud (dolo 0 culpa) del agente, solamente tratada con mayor rigor mediante la presunci6n de la culpa en la responsabilidad contractual

(art. 1 604), y en ciertas hipotesis de la extracontractual (art.

2356), presuncion extendida por la jurisprudencia a las actividades peligrosas y a las relaciones de vecindad. La indemnizacion por los accidentes de trabajo nada tiene que ver

196. REFERENCIA HIsT6RIcA.-La chillsula penal encuentra sus stipulatio poenae del derecho romano. Al decir de algunos, la funcion

origenes en la que ella estuvo

Hamada a cumplir allihabria variado fundamentalmente. Asf, se suele aflIDlar que, en la epoca clasica de aquel sistema, el principal empleo de la esti pulaci6n penal era el de caucionar aqueHas promesas, par cierto bien numerosas, que no alcanzaban obligatoriedad iure

civile, como las contraidas por los inca

paces y las emanadas de los simples pactos en que no se hubieren observado las

con la responsa bilidad civil en ninguna de sus especies. Es una instituci6n propia del

solemnidades legales, al paso que en el derecho moderno esa funcion se habria

derecho laboral y fundada en los criterios especificos y distintos con que este opera. En dicha

transformado y reducido a la de una estimaci6n anticipada de los perjuicios Ci:lU sados por

responsabilidad, tanto en su concepci6n subjetiva latina como en la obje tiva germanica, la

el incumplimiento de una obligaci6n. En nuestro sentir, esta opini6n generalizada entre los

imputabilidad moral 0 sicoffsica, respectivamente, es un ele mento esencial. Por el contrario,

civilistas franceses y que encontraria asidero en la redac-

des de que el derecho laboral se independizo del rudimentario contrato civil de arrendarniento de servicios, adopt6 como su criterio primordial, de inspiraci6n socioeconomic a, la proteccion

52 Cabe advertir aqU!. para la mejor comprensi6n del tema, que hemos preferido tratar en

de la clase trabajadora, mediante la imposici6n a la patronal, por ser mas pudiente, de obliga

conjunto la clausula penal en general y sus aplicaciones concretas en el campo de la indemniza

ciones de imperativo cumplimiento en pro de aguella. As!, el contrato de tra bajo implica

ci6n de perjuicios. apartandonos as! del metoda de algunos tratadistas, quienes se ciiien al de

prestaciones para el trabajador, distintas del pago de salario y ema nadas de la naturaleza de

nuestro C6digo Civil y as! consideran que dicha chlusula determina un regimen especial de cier tas

dicho contrato, tales como el auxilio de cesantia, el de

obligaciones, el de "las obligaciones con clausula penal". Ademiis. el examen general de la clausula penal en este punta cobra sefialada importancia porque, segun ya qued6 dicho. la esti maci6n convencional de la indemnizaci6n de los perjuicios, la que se realiza mediante dicha clausula, tiene prelaci6n sobre la estimaci6n legal y la judicial.

1 36

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

cion del articulo

1229 del Codigo de Napoleon53, no es de recibo, a 10 menos frente a

nuestro ordenamiento, principalmente inspirado al respecto en el dere cho romano y en el espanol antiguo, y cuyas determinaciones, iguales 0 proximas a las del

Digesto y las Siete Partidas, permiten distinguir, segun 10 veremos ade lante, la variada utili dad de la chiusula penal, que rebasa el dicho servicio restrin gido que ahora se Ie ha pretendido asignar, es decir, que lainstitucion continuaria cumpliendo otras funciones distintas de la de cortstituir una estimacion antici pada de perjuicios.

1 37

199. b) OBLIGACrON PENAL Y OBLIGACrON PRINCIPAL .-Infierese tambien esta caracteristica de la definicion legal que indica que la pena es objeto diferente del propio de la obligacion principal. Parte la ley del supuesto de que el deudor deja de ejecutar 0 retarda la prestacion debida principalmente, dando asf lugar a la exi gibilidad de otra prestacion distinta: la

pena "que consiste en dar 0 hacer algo". De manera

que, asf como la obligacion principal puede ser de dar, de hacer 0 de no hacer, la obligacion penal puede tener por objeto una prestacion de cualquiera de estas tres clases: por ejemplo, el incumplimiento de una obligacion de dar una cosa puede ocasionar, a titulo de pena, la necesidad de dar otra cosa distinta, 0 de realizar un

B. CARACTERiSTICAS GENERALES DE LA CLAuSULA PENAL 197. ENUMERAcroN.-La ya transcrita definicion legal ofrece las principa les caracteristicas de la clausula penal, a saber: a) constituye ella un acto juridico; b) genera una obligacion distinta de la principal; c) la obligacion penal es acce soria de la principal, y d) dicha obligacion penal es de naturaleza condicional. Veamos en que consisten estas notas y las consecuencias que de elIas se derivan.

hecho positivo como la prestacion de un servicio, y, aunque la ley no 10 diga, tambien la de abstenerse de realizar un acto cualquiera.

200. OBLIGACrON PENAL Y OBLIGACrON ALTERt"l1ATIV A. -La nota caracteristica que se viene exarninando diferencia fundamentalmente la obligacion penal de la altemativa. En esta hay un solo vfnculo juridico que abarca dos 0 mas objetos

obligatione),

eleccion del deudor y excepcionalmente del acreedor.

198.

a) LA CLAuSULA PENAL ES ACTO ruRIorco.-Como su nombre 10 indica la

mencionada clausula constituye una manifestacion de voluntad directa y re flexivamente encarninada a crear una obligacion, �sto es, y'ue ella

eli

i.ructura un tipico acto juridico.

Aunque generalmente la clausula penal constituya en sf mis rna un contrato 0 sea prute de

(in

pero que se extingue con el pago de uno solo de ellos, gene ralmente a

A

Ie debe a

B $ 1 . 000 0 un

caballo, pero aquel puede liberarse, 0 bien pagando la expresada cantidad de dinero, 0 bien dando el caballo. Si la eleccion Ie corresponde al deu dor, este puede vender el caballo, puesto que se libera de Sl1 obligacion altema tiva con el pago en dinero; pero si dicha eIeccion compete al acreedor, aquel debera conservar el caballo, pues de no hacerlo incurre en responsabilidad, si el acreedor opta por exigir este objet055•

up.'fontrato, tambien puede ofrecerse bajo la forma de un acto unipersonal 0 comPfomiso unilateral de quien por su sola voluntad se obliga para con el acreedor de la obligacion principal. Asf, en la oferta el pro ponente bien puede sujetarse a una pena para el supuesto de no respetarla. Y, de otro lado, la expresion clausula no significa que ella necesariamente haya de re ferirse a otra obligacion principal tambien emanada de un acto 0 contrato, ni que deba encontrarse inserta en este. En primer lugar, no hay inconveniente en que la clausula penal se refiera a una obligacion nacida de cualquier fuente, v. gr., del hecho ilicito, com.o cuando un tercero cauciona con ella el pago de los perjuicios que hayan de deducirse a cargo del agente de tal hecho. La idea en contrario, especialmente ante ejemplos como el propuesto, solo puede obedecer a la inde bida reduccion de las funciones de la clausula a la de estimacion anticipada de los perjuicios por el incumplirniento de una obligacion principal54. En segundo lugar, hoy ya no se discute que la clausula penal pueda pactarse en un acto sepa rado y aun posterior a otro que de nacimiento a la obligacion principal.

La clausula penal, por el contrario, implica siempre la existencia de dos obli gaciones distintas: la principal nacida de cualquier fuente y que tiene su propio objeto, y la obligacion penal que emana de dicha clausula y cuyo objeto es la pena estipulada. Hay pues aquf dos vfnculos obligatorios diferentes y con objetos igualmente distintos, 10 cual no permite confundir esta figura con la de la obli gacion altemativa que, se repite, esta constituida por un vfnculo juridico linico que recae sobre dos 0 mas objetos. El acreedor beneficiario de la clausula penal no tieile opcion para exigir el cumplimiento de la obligacion principal 0 la pena, antes de que el deudor este constituido en mora respecto de aquella

(art. 1594).

Cierto que, en principio, 10 mismo que sucede cuando la obligacion es altema tiva, dicho acreedor amparado por la clausula penal, aun constituido el deudor en mora, no puede pedir sirnultaneamente el cumplimiento de la obligacion prin cipal y el pago de la pena, sino que entonces debe elegir entre tales extremos, y que satisfecho con la prestacion que elija, el deudor queda liberado de ambas obligaciones. Sin embargo, este ultimo efecto no se produce cuando aparece que la pena se ha estipulado por la sola mora del deudor 0 sin perjuicio de la obliga cion principal

53 "La clausula penal es la compensaci6n de los daiios y perjuicios que sufre el acreedor,

segun la apreciaci6n que de estos hacen las partes"; PLANIOL y RIPERT, Traite elementaire ...,

(art. 1594), casos estos en que el acreedor sf puede exigir simul taneamente dicha obligacion principal y la pena, quedando asf excluida la apa-

t. n, num. 254, pag. 101; COLIN y CAPITANT, Cours . .., t. n, num. 106, pags. 98 y 99. 54

Asi, ALESSANDRI y SOMARRlVA solo admiten la clausula penal pactada "siempre

con anticipaci6n a la producci6n de los perjuicios", Derecho civil, t. ill,num. 374, pag. 224.

55 C. C., arts. 1556 y ss. y 1605.

1 38

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACI6N DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

rente semejanza con la obligacion alternativa, en la cual el deudor nunca esta obligado a pagar sino uno solo de los objetos de ella. Ademas, en la obligaci6n altemativa la elecci6n del objeto puede corresponder indistintarnente al acree dor 0 al deudor; pero mediando clausula penal, esa opci6n, una vez constituido el deudor en mora, es privativa del acreedor, nunca de aquel, quien no puede oponerse a la acci6n de cumplimiento de la obligaci6n . principal, alegando estar dispuesto a pagar la pena en vez de ella56•

201. OBLrGACrON PENAL Y OBLIGACI6N FACULTATIvA.-EI ser distintas entre sf la obligaci6n penal y la principal a que ella accede, permite asimismo dife renciar dicha obligaci6n penal de la facultativa. En esta ultima tambien existe solamente un vinculo juridico que recae sobre un objeto unico (in obligatione); pero el deudor esta facultado para liberarse mediante el pago de otro objeto distinto (in Jacultate solutionis). A Ie debe a B un caballo, pero se estipula que en lugar de este puede pagar mil pesos. Mientras A no este constituido en mora de dar el caballo que debe, bien puede venderlo 0 dejarlo perecer sin incurrir en responsabilidad, puesto que puede CllI'nplir entregando el dinero57• Por el contra rio, en tratandose de la clausula penal, el deudor no puede escoger entre cumplir la obligaci6n principal 0 pagar la pena, pues la opci6n al respecto, segun qued6 dicho, nunca le corresponde a el, sino al acreedor. Por este aspecto diferencianse, pues, fundamentalmente, los dos tipos de obligaciones. Ahora, si en una clausu la penal se estipulase 10 contrario, es decir, que el deudor pudiera elegir entre la obligaci6n principal y la pena, di:cha c]{msula perderia su propianaturaleza y, en tonces, si degeneraria en el pacta de una obligaci6n facultativa sujeta a un regimen diferente del que corresponde a la obligaci6n penal. 202. c) LA OBLIGACION PENAL ES ACCESORIA.-El articulo 1499 del C6digo Civil clasifica los contratos en principales y accesorios, con este alcance: "El contrato es principal cuando subsiste por sf mismo sin necesidad de otra con venci6n, y accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligaci6n principal, de manera que no pueda subsisfu sin ella". El criterio es inexacto y, por ende, 10 es la clasificaci6n. Todo contrato subsiste por si mismo dentro de las condiciones legales: as!, la restituci6n que debe hacer el acreedor prendario despues de pagada la obligaci6n garantizada se explica por el contrato de prenda y no por el que hubiera generado la obligaci6n principal. Y la clausula penal subsiste como acto juridico por sf rnismo en cuanto reuna los requisitos de la ley y, par ello, produce efectos aun despues de extinguida aquella obligaci6n; precisamente, dicha clausula solo cobra eficacia cuando el deudor incumple la 56 CLARO

SOLAR, ob. cit., t. x, mim. 574; en contra, ALESSANDRI y SOMARRlVA, ob.

obligaci6n principal. No hay, en consecuencia, contratos principales y acceso rios, sino contratos que producen derechos u obligaciones principales, como la compraventa, la permuta, la sociedad, etc., y otros que danlugar aderechos acce sorios, como el prendario y el hipotecario, 0 a obligaciones de la misma indole, como la que contrae el fiador y la obligaci6n penal. Entonces, 10 cierto es que, en principio, la causa final de la estipulaci6n penal es la de sancionar el incum plimiento de una obligaci6n principal, de donde surge un vinculo de dependencia de la pena a esta obligaci6n, pero no a la inversa, y de donde se derivan conse cuencias que se exponen seguidamente58• 203. LA INEXISTENCIA INICIAL DE LA OBLIGACION PRINCIPAL.-Si la obligaci6n principal no existe ab initio porque no ha po dido nacer, la obligaci6n penal acce

soria queda tambien condenada a la ineficacia. Asi, la falta de consentimiento en el contrato que genera la primera, 0 la imposibilidad natural del objeto de ella, como cuando se ha estipulado la entrega de un ser rnitico, no solamente obsta el nacimiento de la obligaci6n principal, sino tambien el de la penal que a ella ac cede. 204. LA NULIDAD DE LA OBLIGACION PRlNCIPAL.-Lo ultimamente dicho tam bien sucede cuando la nulidad afecta totalmente la obligaci6n principal, como en los casos de ilicitud del objeto 0 de la causa, 0 de incapacidad absoluta de los agentes (art. 1741). Si la prestaci6n de dicha obligaci6n principal, 0 los m6viles o motivos deterrninantes del acto que la genera son ilicitos, ella no debe ser cum plida, como tampoco la clausula penal, porque esta, en si misma, tarnbien adole ceria de causa ilicita por enderezarse a garantizar prestaciones contrarias al orden publico. Y en el caso de la incapacidad absoluta de los agentes, como "sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten cauci6n" (art. 1504), la eficacia de la clausula penal esta asi expresamente descartada por la

propia ley. En 10 que toca con la nulidad relativa, cabe distinguir: si esta destruye to talrnente la eticacia de la obligaci6n principal, como en los casos de un vic:io diri mente del consen9miento, error, fuerza 0 dolo, igual suerte corre la penal; pero si aquella se transform.a en una obligaci6n natural, v. gr., por haber sido contrai da por un incapaz relativo, menor adulto 0 disipador interdicto, la obligaci6n penal subsiste, siempre y cuando que el deudor de esta sea un tercero y que la clausula penal sea vilida en sf rnisma (art. 1529); pues si la clausula penal ha sido pac

tada par el mismo deudor de la obligaci6n principal, concurriendo en ambas el mismo motivo de nulidad, este las afecta por igual. As! mismo, si la obligaci6n penal fue contraida par un tercero, pero la clausula no reune las condiciones legales para su validez, dicha obligaci6n es ineficaz, independientemente de que la principal pueda serlo 0 no.

cit., t. ill, mims. 383 y 396, pags. 227 y 234. 57 C

C, arts. 1562 y ss.

1 39

58 En contra, ALESSANDRI y SOMARRIVA, ob. cit., t. ill,mim. 384, pag. 227.

1 40

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

De las anteriores precisiones resulta que la formula categorica con que se inicia el

La soluci6n contraria autorizaria

ad absurdum

1 41

la tesis de que, como la obliga cion de

1 593 del Codigo Civil, inspirada en la inexacta clasificacion de los contratos en

indemnizar perjuicios es sucedanea de la obligacion principal, resuelta esta, el

principales y accesorios, no puede ser recibida al pie de la letra: "La nulidad de la obligacion

incumplimiento del deudor deberia quedar impune, esto es, extinguida la obligacion

principal acarrea la de la chiusula penal, pero la nulidad de esta no acarrea la de la

indemnizatoria ocasionada por tal incumplimiento.

articulo

obligacion principal". Tal formula es verda dera en principio, pero no tiene el alcance absoluto que aparenta, segun quedo explicado.

20S.

206. LA DMSmILIDAD 0 INDMSmILIDAD DE LA OBLIGACION PRINcIPAL .-La na turaleza de la obligaci6n principal, segun que esta sea divisible 0 no, determi na, en

LA EXTINCIONPE LA OBLIGACION PRINcIPAL.-La accesion 0 dependencia ,

de la obligacion penal respecto de la principal igualmente explica la extincion simultanea de ambas, salvo la excepcion de que la obligacion principal se extin ga por el incumplimiento del deudor. Asi, el pago, la novacion sin reservas, la remision, la compensacion, la confusion y la prescripcion, al extinguir la obli gacion principal, producen el mismo efecto respecto de la pena accesoria. Sin embargo, en los casos de imposibilidad sobreviniente de la prestacion debida como principal y de la resolucion del contrato que la genera, cabe hacer distinciones de importancia. La imposibilidad inicial de la obligacion principal, hipotesis que comprende la perdida de la cosa antes de celebrarse el acto que la sustenta, impide el naci miento de dicha obligacion, 10 que tambien sucede cuando esa imposibilidad 0 la perdida de la cosa ocurren despues de que aquella ya se ha formado normal mente. Mas esto no significa que, extinguida la obligacion principal por impo sibilidad en su ejecucion, el d�u,dor siempre haya de quedar liberado de respon sabilidad, pues si tal extinciori proviene de su culpa 0 dolo, 0 aun cuando el haya asumido el caso fortuito, aquella obligacion principal se sustituye por la de in demnizacion de perjuicios, y, como precisamente la clausula penal implica una estimacion anticipada de esos peIjuicios, la obligacion penal subsiste y se hace exigible.

Y 10

propio sucede cuando el acreedor ejerce el derecho que la ley Ie confiere de pedir la resolucion del contrato por incumplimiento del deudor. La decision judicial favorable al respecto destruye dicho contrato y, en cuanto esto sea posible, retrotrae dectos producidos par el, en forma tal que las partes sean restituidas al estado anterior a su celebracion. Pero la resolucion del contrato a q�e da lugar el incumplimiento de la obligacion prinCipal no cobija la clausula penal ni la obligacion que de esta emana, porque, teniendo la accion resolutoria y la referida clausula por fundamento juridico y por fin la sancion del incumpli miento del deudor, elIas no se excluyen entre si, sino que se complementan. La ley autoriza expresamente al acreedor para acumular la accion resolutoria, cuando esta es procedente, y la de indemnizaci6n de peIjuicios (art.

1546). Ahora, como estos pueden ser estimados

convencional y anticipadamente mediante la clau sula penal, 10 que Ie reporta a dicho acreedar la ventaja de quedar exonerado de la prueba de elios y de su cuantia, repugna a la logicajuridica que el incumpli miento del deudor que motiva la resoluci6n prive a aquel de dicha ventaja, so pre texto de ser la obligacion penal accesoria de la emanada del contrato resuelto.

principio, regimen anaJogo para la obligacion penal accesoria. Si aquella versa sobre un objeto natural 0 juridicamente divisible, la pena tambien 10 sera, desde luego si ella consiste en una prestaci6n susceptible de division. Por el con trario, si 1a obligacion principal es natural 0 juridicamente indivisible, en prin cipio la pena sigue el mismo regimen. El Codigo Civil, en sus articulos

1596 a 1598 regula especialmente esta consecuencia del vinculo de

dependencia que une a dichas obligaciones, por cierto de modo incompleto y colocandose en la , hipotesis de que una y otra se hayan formado entre sujetos simples, vale decir, con un solo acreedor y un solo deudor. El primero de tales textos (art.

1596) se refiere al supuesto de

que el acreedar acepte la division de la obligacion prin cipal; el segundo (art.

1 597), al

caso de que el deudor unico fallezca y deje varios herederos, convirtiendose asi las dos obligaciones pasivamente en obligaciones de sujetos plurales; y el ultimo (art.

1598)

contempla la indivisibilidad del cre dito hipotecario garantizado con clausula penal. Lo primero que cabe advertir frente a las mencionadas previsiones legales, reducidas en la forma dicha, es que elias tambien son aplicables a las hipotesis en que la obligacion principal, 0 la penal, 0 ambas, se formen inicialmente con varios deudores59, y que la pluralidad de los acreedores, originaria 0 no, igual mente determina consecuencias especiales cuando esta en juego la divisibilidad o indivisibilidad de las obligaciones en cuestion.

207.

LA DIVISION

ENTRE

SUJETOS SIMPLEs.-Segun 10 veremos adelante, la

indivisibilidad de las obligaciones no tiene mayor trascendencia cuando estas son de sujetos simples, porque entonces, aunque el objeto sea divisible, como si se trata de una suma de dinero, el acreedor no puede ser obligado a recibir par partes

(art. 1649); 10 que significa,

en principio, que todas las obligaciones de sujetos simples son juridicamente indivisibles. Sin embargo, bien puede aceptar el acreedor de cos a divisible el pago parcial de esta y hasta puede estar obligado a ella en los casos de prorrateo de creditos por cesion de bienes, concurso 0 quie bra del deudor. EI citado articulo 1 596 se coloca en esta hip6tesis de pago parcial de la obligacion principal para concederle al deudor el derecho de pedir la reduc cion proporcional de la pena, 10 que tambien implica la division de esta. Por ejemplo, debe a B treinta cargas de cafe y estipula una pena de 59 POTlflER,

$ 30.000 para

Obligations..., mim. 385; CLARO SOLAR, ob. cit., t. x, mim. 602.

A Ie

1 42

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACIClN DE PERJUICIOS

EL REGiMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

el caso de incumplimiento de aquella obligacion. Pagadas a B diez de las cargas debidas, A puede pedir la rebaja proporcional de la pena a $ 20.000. Como es claro, la precitadaregla es inaplicable cuando una de las dos obliga ciones es naturalmente indivisible 0 cuando expresamente se ha estipulado la pena para el caso de incumplimiento total 0 parcial de la obligacion principal. Asf, si esta tiene por objeto la entrega de un caballo, quedando descartado el supuesto de pago parcial, tampoco puede haber lugar a la division 0 reduccion de la pena. Y, ala inversa, cuando la obligacion principal es de pagar acreedor recibe

$ 1 .000 Y la pena con siste en dar un caballo, si el

$ 500, ya no puede exigir el caballo. Esta ultima solucion, que no ha sido

expresamente contemplada por la ley, en cuentra asidero, a nuestro entender, en los principios generales que gobieman la materia. La reduccion de la pena divisible, consagrada por el articulo

1596, se funda en la equidad, segun opinion dominante que se remonta al

derecho roma no. Considerada la pena como una indemnizacion por el incumplimiento de la obligacion principal, el acreedor no puede pedirlas ambas a un mismo tiempo, sino cualquiera de las dos a su arbitrio (art.

1594). Luego, si se allana a recibir parte de la obligacion

principal divisible, este acto debe interpretarse como que dicho acreedor ha optado por el cumplimiento de esa obligacion principal y renun ciado a la pena, pues si se le permitiera, en nuestro ejemplo, recibir los

$ 500 Y posteriormente reclamar el caballo objeto de la pena, se

quebrantaria el citado principie Je equidad; se cohonestaria un enriquecimiento injusto de dicho acree dor, equivalente al pago parcial de la obligacion principal. Pero, como ya quedo advertido, esta interpretacion I).O tiene cabida, como tampoco la reduccion de la pena, aun siendo esta di visibli,�si se ha pactado expresamente para el caso de in cumplimiento total 0 parcial de la obligacion principal, 0 si el acreedor y el deudor, al efectuarse el pago parcial, dejan tambien expresamente a salvo el derecho del primero a cobrar la pena, ya que la ley concede a los interesados amplia autono mfa contractual, hasta el punto de que les permite estipular que el pago de la pena deje a salvo toda la obligacion principal (art.

1 594).

coherederos que no han contravenido a la obligacion". A Ie debe a B treinta cargas de cafe y la pena es de $ 30.000. Si A muere y deja tres hijos, cada uno de ellos tendni que pagarle a B diez cargas de cafe, 0, a titulo de pena, $ 10.000. Por consiguiente, si uno de ellos incumple, el acreedor solamente tiene accion contra este para cobrarle, a su arbitrio, las diez cargas 0 los $ 10.000, pero no tiene accion penal alguna contra los otros dos coherederos cumplidores. Por el contrario, si la obligacion principal es indivisible 0 si 10 es la penal, ya no es aplicable la precitada regIa sobre la division de la pena, sino las que que continua d cien excepruan dicha regIa, conforme al propio articulo 1597, do: "Exceproase el caso en que habiendose puesto la clausula penal con lllten �

cion expresa de que no pudiera ejecutarse parcialmente el pago, uno de los he rederos ha impedido el pago total: podra entonces exigirse a este heredero toda la pena, 0 a cada uno su respectiva cuota, quedandole a salvo su recurso contra el heredero infractor. Lo mismo se observara cuando la obligaci6n contrafda con clausula penal es de cosa indivisible". De manera que si la obligaci6n principal es indivisible naturalmente, por ejemplo, porque su objeto sea dar un caballo y �a �m la pena consiste en pagar $ 300, si uno de los tres herederos del deudor pedido la tradicion del caballo, el acreedor puede optar por uno de estos arbltrIos: o renuncia a la indivisibilidad consecuencial que la ley Ie atribuye ala pena por ,ser esta accesoria de obligacion indivisible, y Ie cobra a cada heredero los $ 100 . �orrespondientes a su cuota en la pena, quedandoles a estos a salvo el derecho de reembolso contra el culpable; 0 se prevale el acreedor de dicha indivisibili dad legal y persigue al heredero 0 herederos culpables por la totalidad de la pena. Lo dicho tambien se aplica cuando la pena es en sf misma natural 0 jurfdicamen te indivisible. Asf, si esta consiste en la entrega de un caballo, el acreedor puede exigfrselo a cualquiera de los herederos del deudor que los posea (art. 1583, 20).

Y si la pena, siendo naturalmente divisible, como cuando consiste en pagar $ 3 �0, se hace juridicamente indivisible porque se ha puesto expresamente con la lll tencion de que no pueda ejecutarse parcialmente la obligacion principal, el acree

Conviene observar que en punto de lareduccion 0 division de la pena como consecuencia del pago parcial de la obligacion principal nuestro ordenamiento es

dor puede renunciar a esta indivisibilidad y cobrar a cada heredero del deudor la cuota que Ie corresponda en la per-a, 0 puede tambien dicho'acreedor prevalerse

superior al frances, por dos aspectos: conforme al citado articulo 1596, es po testativo

de la estipulacion y cobrarle la totalidad de la pena al heredero 0 a los herederos

del deudor pedir 0 no la reduccion de la pena, y ella debe hacerse propor cionalmente a

que hayan impedido el cumplimiento de la obligacion principal.

la parte solucionada de la obligacion principal, mientras que el co digo frances deja a

Considerada la divisibilidad 0 indivisibilidad de la pena por el aspecto

discrecion del juez, tanto el conceder la reduccion, como el sefialamiento de su cuantia

pasivo del vinculo obligatorio, el articulo 1598 autoriza el cobro total de ella cuan do esta garantizada con hipoteca. Dispone este articulo: "Si ala pena estuviere afecto hipotecariamente un inmueble, podra perseguirse toda la pena en el, sal

(art. 1231).

208. ticulo

LA DMsrON ENTRE DEUDORES PLURALEs.-Preceprua el inciso 10 del ar

1597 que "cuando la obligacion contrafda con clausula penal es de cos a divisible, la

pena, del mismo modo que la obligacion principal, se divide entre los herederos del deudor a

vo el recurso de indemnizacion contra quien hubiere lugar". Tratase aquf de una aplicaci6n de la indivisibilidad legal de la hipoteca y de la prenda (arts. 1583 y

2433)60.

prorrata de sus cuotas hereditarias. El heredero que contraviene ala obligacion, incurre, pues, en aquella parte de la pena que corres ponde a su cuota hereditaria; y el acreedor no tendra accion alguna contra los

1 43

60 CfT.

CLARO SOLAR, ab. cit., t. x, flum. 600.

1 44

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACIDN DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

209.

LA DIVISION ENTRE ACREEDORES PLURALES.-Pasan por alto los citados

textos legales que regulan la divisibilidad

0 indivisibilidad de la pena, la hi p6tesis de que esta

haya sido en favor de varios acreedores 0 de uno solo que posterionnente sea sustituido por varios sucesores. Si tanto la obligaci6n prin cipal como la penal son divisibles, la cuesti6n no ofrece problema: cada acreedor o cadaheredero del acreedor primitivo solo podraexigir su cuota en tales obliga ciones. A les debe a B y e treinta cargas de cafe so pena de pagarles

$

30.000, e incumple la obligaci6n principal. B 0 C solamente podra exigir 0 las quince cargas que Ie corresponden 0 la pen a proporcional de $ 15.000. Y si cualquiera de estos muriese y dej ase tres herederos, cada uno de ellos solo podria exigir cin co cargas de cafe 0 $ 5.000.

1 45

objeto imposible, como cuando versa sobre la entrega de cosa parecida con anterioridad, la obligaci6n principal conserva toda

la eficacia que Ie es propia. Si la clausula penal resulta

afectada de un vido que apareje su nulidad, como el objeto ilicito, la incapacidad de los agentes, eI error, la fuerza

0 el dolo diri mentes, etc., la obligaci6n principal subsiste, en

cuanto sea valida en sl rnisma (art.

1593). Si la obligaci6n penal se extingue, en principio, la

principal la so brevive, a condici6n de que la extinci6n de aquella no-se opere por uno de los modos que implican la satisfacci6n del derecho del acreedor, porque de ocurrir esto Ultimo, como en el caso de que el acreedor reciba el pago de la pena, es obvio que el ya no pueda exigir ni la obligaci6n principal ni laindemnizaci6n de perjui cios, a menos que dicha pena se haya pactado dejando a salvo estas

0 alguna de ellas (art. 1549).

Pero si la obligaci6n principal es indivisible, mas no asf la pena, como si A les debe a B ya

C un caballo, so pena de pagarles $ 200, surge el interrogante respecto al derecho que 211.

cada uno de estos tenga en la obligaci6n penal. La opini6n dominante en el derecho latino ha sido la propuesta por el jurisconsulto PAULO: cada acreedor

0 cada heredero del acreedor

solo puede reclamar su cuota en la pena divisible; tal es tambien la soluci6n que se impone en nuestro ordenarnien to, habida cuenta de los principios generales que infonnan la materia. Dicho esta que, seglin estos, la pen a se mira como una indemnizaci6n de los perjuicios cau

d) LA OBLIGACI6N PENAL ES CONDICIONAL.-Surge tambien esta carac

0 1592) . Tratase, por tanto, de una condici6n, ya que al tiempo de pactarse la clausula penal, no se sabe si el deudor habra de cumpfu 0 no esa obligaci6n principal en la fonna y tiempo debidos (art. 1530). teristica de la propia definici6n legal que subordina el pago de la pena al incum plirniento al retardo de la obligaci6n principal (art.

sados por el incumplimiento de la obligaci6n principal y que la equidad repug na, salvo pacto Lareferida conillcion, sibien aparentemente siempre es negativa por cuanto su

en coniraIio, la a�uinulaci6n de aquella pena y de esta obligaci6n. Por tanto, si el deudor no cumple esta ultima, cada uno de sus acreedores

0 cada uno de los herederos de estos �?lo

_enunciado generico se refiere al incumplirniento de la obligaci6n principal,

podra exigirle la cuota que Ie corresponda en la pena divisible y no la totalfdad de ella, pues

en realidad ella puede ser positiva

de adrnitirse esto ultimo, se au torizarfa el cobro de mas del valor del perjuicio sufrido.

este objeto es de

PAULO ejemplariza esta soluci6n asi: A se obliga para con B y sus herederos a perrnitirles el paso por el predio de aquel, so pena de pagar cierta suma de dinero;.muerto B,A cumple su obligaci6n indivisible en pro de los herederos de aquel, excepci6n hecha de uno de ellos. Este heredero en ninglin caso podria, sin incurrir en dolo, reclamar cuota mayor de la pena de

0 negativa inversamente al objeto de esta obli gaci6n; si

dar 0 de hacer, la condici6n que modaliza la obli gaci6n penal es negativa, porque ella se realiza cuando el deudor no da 0 no hace (art. 1531); y, a la inversa, si la obligaci6n, principal es de no hacer, la condi ci6n es positiva, porque se cumple cuando el deudor ejecuta el hecho prohibido (ibidem). Esta

la que Ie corresponderia en el caso de que A les hubiera impe dido el paso a todos los

precisi6n explica el regimen diverso a que esta sometida la obli gaci6n penal, analogo al que la ley establece en materia de indemnizaci6n de

herederos de B

perjuicios por el incumplirniento de las obligaciones, atendiendo a si estas son positivas

61

.

0

negativas (art. 1615) . Si la obligaci6n principal es de dar 0 de hacer, no hay lugar a la indernnizaci6npor perjuicios como tampoco ala pena, sino cuan do el Conviene agregar aquf que si la obligaci6n penal tiene varios acreedores y es en sf rnisma indivisible, como cuando tiene por objeto la entrega de un caba llo, se rige por las

deudor esta constituido en mora. Y si la c>bligaci6n principal es de no hacer, la indernnizaci6n 0 la pena se causa por la sola ejecuci6n del hecho prohibido

1595).

nonnas de esta especie de obligaciones. Asf, cada uno de los acreedores y cada uno de los herederos de uno de los acreedores puede exigir la totalidad de la pena (arts.

1584 y 1

585).

(art. Ademas, la condici6n de que se trata

eS,suspensiva porque la obligaci6n pe- . nal a

ella subordinada no nace ni se hace exigible sino por el cumplirniento de esa condici6n

210.

LA INDEPENDENCIA DE LA OBLIGACION P RINcIPAL -La obligaci6n penal es .

dependiente de esta, pero no a la inversa. Por consiguiente, la inexistencia, la nulidad, la extinci6n y la divisibilidad

0 indivisibilidad de la pena no repercute sobre la obligaci6n

principal. Asi, si la obligaci6n penal no puede nacer por tener 61

Ibidem, mim. 603.

(incipet a conditione)

(art.

1536). Por ella dispone el articulo 1594: "Antes de

constituirse el deudor en mora lsi la obligaci6n es positiva], no puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligaci6n principal

0 la pena, sino solo la obligaci6n principal ...". Esto es claro:

la obligaci6n penal todavia no ha nacido. Y si la obligaci6n principal es negativa, rnientras el deudor no realice el hecho prohibido, el acreedor tampoco puede exigir la pena, porque, segun las voces del

1 46

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1 47

articulo 1 595, en esta solo se incurre "des de que se ejecuta el hecho de que el deudor se

rrir que se haya pactado en favor de quien no tenga derecho a exigir la obliga cion principal

ha obligado a abstenerse".

ni sufra perjuicio directo por el incumplimierito de esta. Tal su cede en el supuesto contemplado en el inciso final del articulo 1593, que se refiere a la estipulacion para otro de

C. LAS FUNCIONES DE LA CLAuSULA PENAL

que trata el articulo 1506, caso este que nada tiene que ver con la incidencia de la nulidad de la obligacion principal sobre la pena, como equivocadamente 10 da a entender el primero

212.

PREcrsr6N.-Segun quedo enunciado, en nuestro ordenarniento posi tivo no es

de los textos citados. En efecto: la estipulacion para otro es valida a terrninos del articulo

de recibo la opinion que reduce la efeatividad de la clausula penal al solo campo de la

1506: "Cual quiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho

estimacion de los perjuicios causados por el incumplimiento de la obligacion principal, sino

para representarla; pero solo esta tercera persona podra demandar 10 estipula do ...". Por

que dicha clausula cumpIe las otras funciones que ya tenia asignadas en el derecho romano

ejemplo, A toma una poliza en una compafiiade seguros a favor de B para cubrirle a este los

y en el espanol antiguo: as! p�ede ella constituir tambien un medio de apremia al deudor, y

riesgos del transp0rte de unas mercancias. Tal contra to, en raWn del postulado de

puede servir igualmente de caucion 0 garantia del cumplimiento de la obligacion principal.

larelatividad de los actos juridicos, solaillente estaria llamado a producir efectos entre A y la aseguradora, mas no asf en provecho de B, quien no ha prestado su consentimiento �n el

a) La clausula

penal como apremio

contrato de seguro. No obstan te, la promesa de la aseguradora en favor de B, considerada por la doctrina mo derna como un compromiso unipersonal 0 unilateral adherido al contrato

213. CONCEPTO.-El servicio que presta dicha estipulacion estriba en la presion que amenaza la pena y se ejerce sobre la voluntad del deudor, inducien dole a cumplir la obligacion principal por el temor de incurrir en aquella.

214. LA EFICACIA DE ESTA

de segu ro, genera en favor de B el derecho y la accion para cobrar el valor del seguro. Por el contrario, el estipulante A carece de tales derechos y accion, a pesar de haber sido parte en el contrato, segun 10 expresamente resuelto por el citado articulo 1506. Pero si en el contrato de seguro 0 en un acto adicional la aseguradora estipula a su cargo una clausula

FUNcr6N. -Destacase la importancia de la clausula

penal en este campo, a la que no siempre se Ie presta la atencion d�bida, cuando la pena se pacta sin perjuicio de la obligacion principal y de la indemnizacion de perjuicios, y cuando

penal en favor de A, cfltonces, este adquiere el derecho a cobrar la pena. Tal es 10 significado en forma confusa por el inciso fi nal del articulo 1593: "Lo mismo sucedera [valdra la pena] cuando uno estipula

ella ni siqltiera alcanza a configurar una caucion 0 garantia de dicha obligacion, como cuando

9

se ha estipulado en favor de persona distinta del acreedor. El articulo 15 4 autoriza el cobro

.con otro a favor de un tercero, y la persona con quien se estipula se sujeta a una pena para

de la pena conjuntamente con el de la obligacion principal cuando del acto aparezca que

el caso de no cumplir 10 prometido". De esta suerte, en nuestro ejem" plo el estipulante A,

aquella se ha pactado sin que esta se entienda extinguida

(rata manente pacta).

Y el

quien no es el acreedor de la obligacion principal, ni sufre perjuicio directo por el

articulo 1 600, que prolube, en principio, el cumulo de la pena y de la indemnizaci6n de perjuicios, tambien deja

incumplirniento de esta, queda dotado de una accion que solo puede explicarse por la fun cion de apremio que en el caso cumple la clau sula penal.

a salvo la expresa estipulacion en contrario. Por tanto, en estas bi p6tesis la pena no reemplaza ni a la obligacion principal ni a su indemnizaci6n compensatoria, como tampoco constituye una simple garantfa de la una 0 de la

b) La

clausula penal como garant{a

.otra, pues, de no ser esto Ultimo as!, pagada 1a pena no habrfa lugar al cobro de ningunii de estas, dela propia manera que el pago de la fianza, 0 el hacer efectivas la prenda 0 la

215. CONCEPTo.-Por caucion 0 garantia se entiende la obligacion 0 el de recho real

hipoteca, extinguen la obligacion caucionada. De suerte que si la satisfaccion de la pena deja

que asegura el cumplirniento de otra obligacion principal, tales como la fianza, el derecho

a salvo la obligacion principal, 0 la indemnizacion de perjuicios, 0 ambas, dicha pena asume

bipotecario y el prendario (art. 65). Asf, en principio la clau sula penal constituye una

exclusivamente el caracter de un apre mio al deudor, semejante al autorizado para compeler

garantia de la obligacion principal, por cuanto, hablan do en lenguaje corriente, refuerza 0 da

al pago de las obligaciones de hacer (c. C., art. 1610).

mas seguridad al cumplimiento de .esta. A tal fun cion se refiere expresamente la definicion legal (art. 1592).

Pero, donde mayormente res alta el caracter de apremio que puede revestir la clausula penal, es en el caso de que ella se haya estipulado en favor de persona distinta del acreedor

216.LA EFICACIA DE ESTA

FUNcr6N.-Estrictamente hablando, la funcion de

de la obligacion principal. La accion de cumplirniento de esta y la subsidiaria de

garantia que esta llamada a cumplir la clausula penal solo se ofrece cuanda la pe na se

indemnizacion de perjuicios solo compete al acreedor de dicha obligacion principal. Sin

estipula a cargo de un tercero, pues entonces, el acreedor tiene la alternativa de hacer

embargo, en tratandose de la pena, puede ocu-

efectiva la obligacion principal sobre el patrimonio del deudor 0 de exi-

1 48

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

girle la pena a dicho tercero garante. Por el contrario, cuando es el mismo deu dor quien debe responder de ambas obligaciones, lafuncion de garantia atribuida a la cliiusula penal no pasa de ser meramente teorica, comoquiera que si este ca rece de bienes suficientes para pagar la obligaci6n principal, en nada se mejora la situaci6n del acreedor con la estipulaci6n de una pena que igualmente ha de hacerse efectiva sobre esos bienes insuficientes. Ademas, a partir de su aparici6n en el deretho romano, esta funcion cau telar de la clausula penal es especialmente valiosa en los casos en que la obliga cion principal nQ da acci6n para exigir su cumplimiento, como suced� en pun to de las obligaciones naturales. Pact ada dicha clausula a cargo de un tercero, si el deudor principal es, por ejemplo, un menor adulto que la haya contraido sin ei lleno de los requisitos tutelares de su incapacidad y no se alJana a cumplirla, el acreedor carece de acci6n para hacerla efectiva, 0, al ejercer dicha acci6n, se expone a que ella resulte enervada por la excepci6n de nulidad relativa de la obli gaci6n. Sin embargo, como la ley considera que la obligacion contraida en tales circunstancias degenera en natural (art. 1527) Y admite caucion, el acreedor si puede exigirle la pena al tercero garante (art. 1529). c) La chiusula penal como estimaci6n anticipada de perjuicios

217. CONCRPTO.-Cicrt;unenteestafunci6n es lamasimportantequela clau sula penal ha cumplido des de su estapa mas evolucionada en Roma y la que mayor. influencia ha tenido en SJ.l organizaci6n institucional.

h

La estimacion convenci0 al de los perjuicios, Y la que el deudor hace en un acto unipersonal obligatono, tienen prevalencia respecto de la estimacion judi cial y aun de la legal, las que asi revisten caracter subsidiario frente a aquella. A prop6sito, encuadra dentro de este campo de la estimaci6n convencio nal anticipada de los perjuicios, el caso contemplado en el inciso segundo del ar ticulo 1593 del C6digo Civil, alli tambien tratado impropiamente como una supuesta excepcion al principio de que la nulidad de la obligaci6n principal apareja la de la penal, principio este que nada tiene que ver con dicho caso. En efecto, el articulo 1507, ibidem, autoriza la promesa por otro con este alcance: "Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera per sona, de quien no es legitimo representante, ha de darse, hacerse 0 no hacerse alguna cosa, esta tercera persona no contraera obligaci6n alguna, sino en virtud de su ratificaci6n; y si ella no ratifica, el otro contratante tendra accion de per juicios contra el que hizo la promesa". Claro es, como 10 expresa este texto legal, que si el prometiente de un hecho aj enD no es representante de la persona llama da a ejecutarlo y que si esta no ratifica la promesa, tal acto no puede obligarla en virtud del postulado de la relatividad de los actos juridicos. Pero como la pro mesa de quien si fue parte en contrato implica para este la obligacion de conse guir del tercero la ratificacion 0 el cumplimiento del hecho prometido, de no 10-grarlo incurre en responsabilidad para con el otro contratante, a quien debera

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

149

indemnizarle los perjuicios. Ahora bien, si a esta promesa se le agrega una clau sula penal a cargo del prometiente, dicha estipulacion cumple la funci6n de es timaci6n convencional y anticipada de esos perjuicios. Esto es, pues, 10 que im propiamente quiere significar el citado articulo 1593, en su segundo inciso, con estas palabras: "Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiendose una pena para el caso de no cumplirse por esta 10 prometido, valdra la pena, aun que la obligaci6n principal no tenga efecto por falta de consentimiento de dicha persona". 218. VENTAJAS DE LA ESTIMACION CONVENCIONAL.-SOn ellas las siguientes:

a) En primer lugar, el acreedor queda liberado de la carga, onerosa y dificil de ordinario, de probar que la infracci6n de la obligaci6n principal Ie ha ocasio nado perjuicios y cual es la naturaleza de estos, pues mediando la clausula pe nal, dichos perjuicios se presumen iuris et de iure, en forma tal que el deudor no es admitido a probar en contrario. Esta presuncion de derecho esta consagra da por el articulo 1599 en los siguientes terrninos: "Habra lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por el deudor que la inejecuci6n de 10 pactado no ha inferido perjuicio al acreedor 0 Ie ha producido beneficio". b) La clausl,l::t.penal tambien le evita al acreedor discusiones y la carga de la prueba pericial del monto de los perjuicios, porque en virtud de aquella este monto queda fij ado de antemano. Asi, conforme al texto legal ultimamente trans crito, habra lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipula do, sin que el deudor pueda ser recibido a probar que el valor de los perjuicios causados por el incumplimiento de la obligaci6n principal es menor; por ejem plo, que estos valen $ 1 .000 Y no los $ 10.000 en que fueron convencionalmente estimados. c) Como el incumplimiento de la obligaci6n principal hace presumir la

culpa del deudor (art. 1604), el acreedor que exige el pago de la pena tambien queda exonerado de acreditar dicha culpa. En suma: el acreedor de la pena; para hacerla efectiva, solo necesita acre ditar judicialmente la existencia de la.obligaci6n principal y de la clausula, y la infracci6n de la primera, cuando esta es negativa, 0 la mora del deudor si es positiva (art. 1595) . Resulta, por tanto, de indudable conveniencia para el acree dor premunirse de una clausula penal, aun en el caso de que la obligaci6n prin cipal tenga garantias especificas, como la fianza, la hipoteca 0 la prenda.

D. Los EFECTOS DE LA CLAUSULA PENAL 219. LA EXIGIBILIDAD DE LA PENA.-Siendo asi que la obligaci6n penal, por su naturaleza, es condicional, en cuanto esta subordinada al hecho futuro e in cieno de que el deudor de la obligaci6n principal no de cumplimiento a ella 0 10

62 Cfr. CLARO SOLAR, ab. cit., t. x, mim. 577, b). 63 Vease mim. 137 supra. 64 Cfr.

222. 221. (incipet a

220. 219.

conditione) 1 50

1

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

retarde, antes de realizarse este evento condicionante, el acreedor solo tiene ac cion para exigir esa obligacion principal; su derecho a cobrar la pena solo nace con el acaecirniento de la condicion y no antes

(art.

220. LA EXIGIBILIDAD DE LA PENA Y LA

MORA.- Si la obligacion principal

es nelZativa, se incurre en la pena desde que el deudor ejecuta el hecho de que se ha obligado a abstenerse (art.

1495, inc. 2°). Pero �i la obligacion principal es po sitiva no

basta el solo retardo del deudor, sino que es necesario adem as que este quede constituido en mora,

0 sea, que la mora marca el momenta

en que ya se sabe de cierto que se ha

.

realizado la condicion suspensiva de la cual pende la eXl gibilidad de la pena (arts.

1) 2

1594 y

1595 , ° 6 . Vease as! la sirnilitud que la ley establece entre la exigibilidad de la clau sula penal y la de la indemnizacion de peIjuicios, ya que respecto de esta la mora del deudor tambien se requiere cuando la obligacion es positiva, rnientras que basta la sola contravencion cuando dicha obligacion es negativa (art. 1615). A proposito de la constitucion en mora del deudor de la obligacion princi pal para que la pena se haga exigible, conviene aclarar una duda que ha susci tado la redaccion del articulo

1595 del C6digo Civil, tomada del 1230 del CO digo frances: "Hayase 0 no

estipulado un termino dentro del cual deba cumplirse la obligacion principal, el deudor no incurre en la pen a sino wando se ha cons tituido en mora si la obligacion es positiva...". En la opinion de algunos, este texto impondria siempre la nece,s.idad de reconvenir judicialmente al deudor antes de exigir la pena, aun en el cas'6 de que se hubiera estipulado un termino para el cumplirniento de la obligacion principal. Tal opinion seria valedera en el derecho frances que, al igual que el nues tro, exi ae la constitucion en mora del deudor como requisito para la indemnizaCo

/

cion de peIjuicios, pero con la diferencia de que en aquel no opera la maXIIDa

interpellat pro homine,



dies

sino en el casu excepcional de que esta se haya pac tado

expresamente por los contratantes63. Entiendese, entonces, que en dicho sis tema, para la exigibilidad de la pena tambien se requiera, en principio, la recon venci6fl del deudor, salvo la referida estipulaci6n en contrario64, y el casu de que "la cosa que el deudor esta obligado a dar 0 hacer no podi� ser dada q hecha, sino dentro de cierto tiempo que el deudor ha dejado pasar"65. En cambio, vista esta que, en punto de la constitucion en mora del deudor, nuestro C6digo se cine a la tradici6n romana y espanola y que el sistema que resulta de las reglas que trae el articulo

1608 es el siguiente: por regIa

general, el deudor esta en mora "cuan do ha sido reconvenido judicialmente por el acreedor" (num. 3); y, excepcional-

POTHIER, Obligations ..., mim. 350.

65 C. F., art. 1 146.

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS mente, tambien

151

10 esta "cuando no ha cumplido la obligaci6n dentro del termino estipulado

[dies interpellat pro homine]; salvo que la ley, en casos especiales, exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora" (num . 1);

0 "cuando la cosa no ha 10 ha dejado pasar

podido ser dada 0 ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el deu dor sin darla 0 ejecutarla" (num. 2)66. Ahora bien, el citado articulo

1595 no establece regIa especial distinta, sino que se

lirnita a exigir para el cobro de la pena que el deudor "sehay� constituido en mora", conforme al precitado sistema general, esto es, que no reqUlere larecon venci6n judicial de dicho deudo� epJos casos en que esta formalict.ad est� le?al mente excusada, segun quedo dicho. En conclusion, nuestro C6digo se a mantener al respecto el

���

paralelismo que el rnismo establece entre la obhgaclOn penal y la ind�mnizacion de peIjuicios67.

221. LA EXIGIBILIDAD DE LA PENA Y LA IMPUTABILIDAD AL DEUDOR.-La clau suI a penal, segun su denorninacion 10 indica, establece una sancionpor el inCUl� plirniento de la obligacion principal, como

10 es tambien l� sancion .

de resarCl rniento de perjuicios que, en general, la ley impone por el Illlsmo motlvo . Ah.ora bien, como en la tradici6n latina la responsabilidad del deudor depende de la lill putabilidad illoral a este, quien as! solo sufre las .consecuencias de su dolo provenientes de un casu fortmto que no haya asurmdo inejecuci6n de la obligacion 'principal,

o

0 de su culpa, pero no las

expre samente, sl!!Uese que la

0 su ejecucion defectuosa

� retardada, hechos

estos que condicionan la exigibilidad de la pena convencional, tambien suponen el dolo 0 la culpa de dicho deudor, es d�cir, que ni este ni el tercero que haya asurnido la obligaci6n penal estan obhgados a pagarla cuando el incumplirniento de la obligacion principal se deba a un casu fortuito 0 a la culpa exclusiva del acreedor68. .

222. EL CUMuLO DE LA OBLIGACr6N PRINCIPAL Y LA PENA.Presume la ley que la clausula penal constituye la estimaci6n anticipada de todos los p�Iju��ios que habra de experimentar el acreedor por el incnmplimiento de la obligaclOn

.

pnn cip(il. Esta intencion presunta, pero desvirtuable mediante estipulacion en con trario, determina, en principiQ, que dicha obligaci6n y la penano sean acuillulables, pues-de serlo, el acreedor recibiria una doble satisfacci6n de su derecho. Tal es

. 10

resuelto po� el articulo

1594

del C6digo Civil, en cuanto expresa: " �t�s de

constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbltno la obligaci6n principal

0 la pena [esta todavia no se ha hecho exigible], sino sol .o la obligacion principal; ni

constituido el deudor en mora, puede el acreedor p �dir a un tiempo el cumplirniento de la obligaci6n principal y la pena, sino cualqmera de las dos cosas a su arbitrio ...". 66 6

Veanse mims. 136 y ss. supra.

7 Cfr.

CLARO SOLAR, ab. cit., t. x, mims. 578 y ss.

6S Ibidem,

t. x, num. 583.

1 52

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Pero, como bien puede ocurrir que la pena solamente se refiera a la indem nizaci6n moratoria, es decir, a la de los perjuicios a que de lugar el retardo de la obligaci6n principal, como cuando se estipula aquella a raz6n de $ 100 por cada dia de demora, la acumulaci6n de que se trata si es de recibo, segun 10 autoriza el citado texto legal, cuando agrega: "A menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo". N6tese que la ley no exige aqui una estipulaci6n expresa para desvirtuar la presunci6n de que lalcUiusula penal cobija todos los perjuicios, tanto los compensatorios como los moratorios, sino que se limita a indicar que debe aparecer que dicha cl
que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entienda extinguida la obligaci6n principal". 223. EL CUMuLO DELA PENA YLA INDEMNIZACrONDEPERJUICros .-Fundcindose tambien en la presunci6n de que la clausula penal implica la estimaci6n anti cipada de todos los perjuicios que habran de seguirse del incumplimiento 0 el retardo de la obligaci6n princip�l, el articulo 1600 del C6digo Civil declara: "No podra pedirse a la vez la pena y la indemnizaci6n de perjuicios, a menos de haberse estipulado asi expresamente; pero siempre estara al arbitrio del acreedor pedir la indemnizaci6n 0 la pena". De no ser asf, el acreedor tambien podria re cibiruna doble indemnizaci6n: la preestipulada en la clausula penal y laresultan te de la estimaci6njudicial de los perjuicios . De manera que si al pactar la clau sula penal, la intenci6n real del acreedor es la de establecer un apremio para el deudor, independientemente del cumplimiento de la obligaci6n principal y de la indemnizaci6n compensatoria de ella, asi debera dejarlo expresamente estipu lado, pues, de no hacerlo, no habra lugar al cumulo de la pena y de la obligaci6n principal, a menos de que aparezca que la pena solo se refiere ala indemnizaci6n moratoria, como tampoco al de aquella y la indemnizaci6n compensatoria.

Parece que entre los articulos 1600 y 1594 no existiese armonfa en 10 to cante al cUmulo de la pena moratoria, por una parte, y de la indemnizaci6n com pensatoria 0 de la obligaci6n principal, por la otra, respectivamente, porque se gun e1 1594, basta que "aparezca" que la pena se pact6 por el simple retardo para que pueda ser cobrada conjuntamente con la obligaci6n principal, al paso que el 1600 exige la estipulaci6n expresa que deje a salvo la indemnizaci6n compen satoria para que esta pueda ser cobrada junto con la moratoria, aunque sea indu dable que la pena se refiera solo a esta, como en el ya propuesto ejemplo de que el contrato se limite a decir que el deudor pagara $ 100 por cada dia de demora en la ejecuci6n de la prestaci6n debida.

LOS REOUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

1 53

En nuestra opini6n, esta aparente dicotomia debe ser superada a la luz de los principios generales que gobieman la materia. EI cUrnulo de la indemniza ci6n compensatoria y la moratoria siempre es factible, porque elias provienen de causas distintas: la primera, de los dafios que experimenta el acreedor por el incumplimiento total, parcial 0 defectuoso de la prestaci6n que le es debida (dam ni compensatorii); y la segunda, de los perjuicios que a aquel se Ie ocasionan por no recibir oportunamente esa prestaci6n (damni moratorii). Entonces, como la equidad exige que dicho acreedor sea indemnizado por ambos conceptos, la po sibilidad de acumular las referidas indemnizaciones se impone. Por tanto, el ar ticulo 1600 del C6digo Civil debe interpretarse en el sentido de que el acreedor puede exigir la pena y la indemnizaci6n de perjuicios, siempre que esta se deje expresamente a salvo y, por ello, dicha pena asume el caracter de apremio al deudor, como tambien en el caso de que aparezca del pacto que la pena solo se endereza a sancionar el retardo en el cumplimiento de la obligaci6n principal, sin que quede afectado el derecho del acreedor para que se Ie resarza por la ine jecuci6n total 0 parcial, 0 por la ejecuci6n defectuosa de esa obligaci6n69. La soluci6n contraria, a mas de no compadecerse con el regimen general del cumu10 de las indemnizaciones, se opondria a las reglas sobre la interpretaci6n de los actos juridicos que mandan atender principalmente a la intenci6n de los agentes (art. 1618) Y al sentido en que las clausulas de aquellos actos puedan producir algun efecto en vez de ninguno (art. 1620). AI negarsele al acreedor la faculrad de cobrar los $ 100 diarios estipulados por la demora, mas los perjuicios com pensatorios sufridos, se le restaria toda eficacia a la clausula penal, so pretexto de aplicar a la letra el citado articulo 1600 que, segun el mismo 10 indica, es apenas una norma supletiva de la voluntad de los agentes.

Importa fij ar la atenci6n en el segundo colon del dicho articulo 1600, que Ie otorga al acreedor, pese a la estipulaci6n penal, opci6n para acogerse a esta 0 para prescindir de ella y exigir la indemnizaci6n de los perjuicios, 10 que suce dena cuando estos fueran mayores que el monto de la pena pactada. Esta regIa, que data del derecho romano, se suele defender diciendo que la equidad exige que el acreedor insatisfccho resulte siempre ileso, por 10 cual, si la estimaci6n convencional es inferior a los perjuicios realmente sufridos por el, aunque la pena le haya sido pagada, tiene derecho a cobrar la diferencia70• Estimamos nosotros que, como la regIa en cuesti6n es de indole meramente supleti va, ella no puede tener aplicaci6n cuando del acto aparezca claramente que la intenci6n de los interesados ha sido la de limitar a la pena laresponsabilidad del deudor, confor me a la expresa autorizaci6n que para el efecto les confiere el articulo 1616 del C6digo CiviFI. 69 En contra, ALESSANDRJ y SOMARRIVA, ob. cit., t. ill,num. 401, piig.

235. 70 Cfr. CLARO SOLAR, ob. cit.. t. x, num. 57l. 71 ALESSANDRI Y SOMARRIVA,

ob. cit., t. ill,num. 403, piig. 236.

1 54

LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

E. LA CLAuSULA PENAL ENORME

1 55

obligaci6n principal a que la pena se refiere ha de tener un objeto apreciable en una suma

224. LA REDUCCION DE LA PENA.-El articulo 1601 del Codigo Civil autori za la reduccion de la chiusula penal cuando esta asume desproporcion mayliscu la

a

frente a la obligacion principal que accede. Es, pues, este uno de los contados casos en que nuestro ordenamiento erige la lesion

0 desequilibrio economico en los actos jiuridicos como un vicio de estos. Solo que, a diferencia de otros de esos casos aludidos, como el de la compraven ta comtin de bienes

1946 y ss.), el de la permuta de estos (art. 1958), el de la aceptacion de las asignaciones sucesorales (art. 1291) Y el de las particiones de bienes (art. 1405), en inmuebles (arts.

determinada de dinero; y en fin, que la pena tambien ha de consistir en el pago de otra cantidad pecuniaria determinada. Por ejemplo, el arrendatario se obliga a pagar un precio mensual de $ 1 .000 baj 0 la pena de $ 10. 000. En caso de incumplimiento, ante la acci6n del arrendador para exigir el pago de la pena, o el de esta mas la obligacion principal que se hubiere dejado a salvo en el pacto

(rato manente pacto),

el deudor puede pedirle al juez la reducci6n de dicha pena, en

forma tal que solo deba pagar

$ 2.000, que son el duplo del valor de la obli gacion

princi�al, en el cual queda incluido este valor. De suerte que en esta hipotesis la lesi6n enorme en la estipulacion penal es la que va

los cuales tal vicio esta sancionado con la rescision del acto respectivo, en la chiusula penal

mas alla del doble de la obligacion principal, siguiendose asi el criterio

1601), asi como en la es tipulacion de intereses en el mutuo (art. 223 1) 0 en la anticresis (art. 2466), dicha sancion se limita al reajuste de la clausula lesiva.

romano y el espanol (ultra

(art.

duplum, mas del dos tanto)73.

Importa insistir en que el reajuste judicial de la pena, en virtua-de la regia comentada, no tiene cabida: ni en los contratos unilaterales que solo producen

Amparandose de la doctrina clasica, el Codigo de Napoleon prohibio tanto el aumento como la disminucion de la pena pactada a titulo de indernnizacion de perjuicios por el incumplimiento de las obligaciones (art.

1 152). Por el con trmio, nuestra legislacion,

inspirada en la materia en el Codigo justinianeo y en el derecho espanol antiguo, si autoriza, segun ya quedo visto, tanto que el acree dor perjudicado cobre indemnizaci6n superior a la

obligaciones para una de las partes; ni en los contratos gratuitos, por estar ellos presididos por el iinirno de liberalidad que excluye la equivalencia en la utilidad; ni en los contratos que no contienen obligacion principal apreciable en dinero

0 pena que tampoco consista en

pagar una cantidad de este.

228.

pena estipulada, como tam bien, a la inver-sa, faculta u1 deudor para pedir el reajuste de la

b) OBLIGACIONES DE VALOR INDETERMINADo.-Expresamente las exclu ye

cl articulo 1601 del regimen que se viene explicando: "En las segundas [obligaciones de

pena enorme.

indemnizacion compensatoria de perjuicios y de la obli gaci6n principal, puede llegar a

valor inapreciable 0 indeterminado] se deja a la prudencia del juez moderarla [la pena], cuando atendidas las circunstancias pareciere enor me". Adopta tambien aqui nuestro C6digo la soluci6n de JUSTINIANO, quien dejo al prudente arbitrio del juzgador moderar las penas en los casos en que fuera incierto el valor de la obligacion principal. Es esta, por tanto, una cuestion de hecho que

extremos tales en que el acreedor insatisfecho, ademas de lograr la equitativa indemnizacion

depende del prudente criterio del juez, habida cuenta de las circuns

a que tiene derecho, abuse de esa libertad contractual para explotar usurariamente a su

tancias que cada caso ofrezca, unica pauta senalada por la ley para el efecto.

225. EL CRITERIO DE LA RE;DUCCION.-Dfcese, con fundamento en el pensa miento que se trasluce en lo§'toencionados textos romanos y espanoles, que la autonomia contractual, tan '"'amplia en la materia que hasta permite la acumu laci6n de la pen a, de la

deudor, 10 que se pretende evitar medjante el reajuste de la estipulaci6n lesiva72.

229. 226. LAS

HIPOTESIS

DE LA REDUCCION DE LA PENA.-Son ellas las Jes

con templadas en el dtado articulo

ELMUTUO

Y EN

LA ANTICRESIS.-El

considera que dicha estipulacion es enormemente lesiva cuando excede el

corriente mas la mitad del mismo. Asi, si el interes comente es, por ejemplo, del l8% anual, cipal

-dice el referido texto legal-, una de las partes se oblig6 a pagar una cantidad determinada, como equivalente a

1601

INTEREsEs PENALESEN

maximo interes que es permitido pactar como moratorio en tales contratos, esto es, el interes

1601 del Codigo Civil, a saber:

227. a) OBLIGACIONES DE VALOR DETERMINADo.-"Cuando por el pacto prin

articulo

c)

10 que por la otra parte debe prestarse, y la pena

ehnteresmoratorio o penal no poctrapasar del

27%, bajo sancion de ser reajustado

judicialrnente a esta ultima tasa a solicitud del deudor. Para la materia mercantil, igualmente remitimos al tratado de las obligaciones de dinero, que se encuentra mas adelante.

consiste asirnismo en el pago de una cantidad determinada, podra pe dirse que se rebaje de la segunda todo

10 que exceda al duplo de la primera, inclu yendose est a en el". Infierese

de los terminos de esta regia de indole excepcional que ella solo es aplicable a los contratos

73 Nuestro C6digo de Comercio ignora que la pena, objeto de la clausula penal, es la estirnaci6n

conmutativos, es decir, a los que generan obligaciones reciprocas entre las partes y que

de los perjuicios que sufre el acreedor por el incumplimiento de la obligaci6n principal, y as! dispone en su

se miran como equivalente; que la

art. 876 que "cuando la prestaci6n principal este determinada 0 sea determinable en una surna cierta de

72 Cfr.

CLARO SOLAR, ob. cit., t. x. mims. 587 y ss.; POTHIER, ob. cit., num. 346.

dinero, la pena no podra ser superior al monto de aquella", 10 que equivale al absurdo juridico de decirque el deudor que incumple, aun por dolo, solamente puede ser obligado a cumplir la obligaci6n principal, ni mas ni menos.

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES I.

Generalidades

230. LA PRENDA GENERAL DE LOS ACREEDORES.-Los efectos principales de las obligaciones ya exarninados, esto es, su ejecuci6n coactiva y la indemniza ci6n de los peIjuicios derivados de su incumplimiento, recaen sobre el patrimonio del deudor, seglin

10

expresa el articulo 2488 del C6digo Civil que, repetimos una vez mas, consagra el concepto abstracto de las obligaciones en estos terminos: "Toda obligaci6n personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecu ci6n sobre todos los bienes rakes

0 muebles del deudor, sean presentes 0 futu ros, exceptuandose

solamente los no embargables ...". Esta determinaci6n del campo en que se actualizan las principales accio nes tutelares de los derechos crediticios ha dado lugar al aforismo "los bienes del deudor son la prenda comp�J:de sus acreedores", que traduce graticamente el mencionado concepto abstrafto de las obligaciones al ubicar la coercibilidad pro pia del vinculo juridico obligatorio en el patrimonio del deudor, desplazandolo de su persona; pero que, tornado al pie de la letra, sugiere la idea falsa de que los acreedores sin garantia especifica, como la hipoteca

0 la

prenda, tendrian un de recho igual 0 semejante al que gozan los acreedores que sf la tienen. Estos ultimos acreedores sf son titulares de derechos reales que recaen di rectamente sobre bienes inmuebles (hipoteca) 0 sobre bienes muebles (prenda), y en virtud de los cuales pueden ejercer las prerrogativas inherentes a los dere chos de tal indole, asf: la

preferencia (ius preferendi) venta

de sus creditos para ser satisfechos con el preci'o de la

0 con la adjudicaci6n en especie de los bienes hipotecados 0 pignorados (arts.

2422, 2492,

etc.); lafacultad para hacer valer tales creditos, no solo contra el deudor, sino contra cualquier persona que adquiera el bien gravado

(arts.

etc.).

Muy diferente es la situaci6n de los acreedores ordinarios. En primer lu gar, careciendo elios de un verdadero derecho real, como el del acreedor prendario propiamente dicho, en principio no pueden pretender privilegio alguno sobre los otros acreedores de su rnisma clase, pues, salvo los casos de excepci6n en que la ley, inspirada en motivos especiales, determina que ciertos 'creditos deben ser cubiertos en forma preferencial, aunque los bienes del deudor no sean suficien tes para el pago de todas sus deudas, los mencionados acreedores ordinarios, por

(ius persequendi)

2418, 2452,

SECCION TERCERA

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

1 57

regIa general, tienen que conformarse con un prorrateo entre elios del producto de dichos bienes del deudor (arts.

2494 y ss.). Con otras palabras: prescindien do de la preferencia

legal de que excepcionalrnente gozan ciertos acreedores, al comun de estos los trata la ley en forma igualitaria; les reconoce la facultad de concurrir para hacer valer sus creditos sobre el patrimonio del deudor,

0 mejor aun, sobre el producto de la venta de los bienes que 10

componen, el que se pro rratea entre aquelios, pero puede ocurrir que tal producto no sea suficiente para satisfacer en su totalidad los creditos concurrentes, sino parcial y proporcional mente a sus cuantias (arts. 2488 y 2492).

231.

CONCEPTO DELOS DERECHOS AUXILIARES.-Deterrninado una vez mas en

la forma dicha el campo propio en que pueden ejercerse los derechos de los acreedores, cual es el patrimonio de su deudor, importa tener en cuenta que rnien tras este no este sometido a un proceso concursal, conserva la adrninistraci6n de su patrimonio y, por consiguiente, pueden enajenar sus activos y aumentar sus pasivos, de donde se colige que la eficacia de la garantia general de los acree dores depende de la idoneidad y de la rectitud en esa adrninistraci6n. Pues bien, los derechos auxiliares de los acreedores consisten, precisamente, en los medios que la ley les brinda para evitar el deterioro del patrimonio del deudor y para ob tener su reconstituci6n cuando ya se ha deteriorado por actuaciones fraudulentas o simuladas,

0 particularrne te prohibidas al deudor concursado. Tarnbien debe

considerarse como un derecho auxiliar la subrogaci6n legal de los acreedores en ciertos derechos del deudor, para que estos no se extingan al ser dicho deudor pri vado de la adrninistraci6n de sus bienes, por ejemplo, los emanados de un con trato de arrendarniento en que el deudor figure como arrendador

232.

0 arrendatario.

EL REGIMEN LEGAL.-Nuestro C6digo Civil, al igual que sus modelos, no tiene

un tratado unitario y sistematico de los derechos auxiliares de los acree dores, sino que tales medios se encuentran consagrados en disposiciones disper sas y no siempre concordantes de dicha obra, como tambien en otros orden a rnientos legales complementarios 0 paralelos.

233. CLASIFICACION

DE LOS DERECHOS AUXILIARES.-Precisado el concepto

general de estos derechos, cabe clasificarlos asi: a) medios conservatorios; b) medios reconstitutivos, y c) subrogaci6n legal en ciertos derechos.

n.

234. CONCEPTO.

Medios conservatorios

-Son las medidas que la ley perrnite tomar a los acreedores para

preservar el patrimonio de su deudor, de modo tal que no se deteriore la garantia que este representa para aquellos.

1 58

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

235. SUBCLAsIFIcAcroN.-Entre

los medios conservatorios surge una dife

rencia importante y que impone una subclasificaci6n de elios, a saber: a) medios conservatorios comunes, que favorecen a todos los acreedores, y b) medios con servatorios particulares, que solo benefician al acreedor que usa de elios.

A. MEmos CONSERVATORIOS COMUNES estos en la intervenci6n de los acreedores

en los procesos univei'sales y en el trUmite concursal de los concordatos, a saber:

237. 1°) INTERvENcroN EN LAS CAUSAS MORTUORIAS.

-Esta intervenci6n com prende: a) la guarda de bienes y la aposici6n de selios; b) el secuestro de los bie nes relictos; c) la curaduria de la herencia yacente; d) el requerimiento a los asig natarios; e) la intervenci6n en los inventarios y avaluos, y

como herencia yacente, para que los efectos que la componen sean puestos bajo la guarda de un curador especial (C

f) el beneficio de separaci6n.

241. d) EL REQUERIMIENTO A LOS ASIGNATARIOs .-Pueden tambien los inte resados, as! los acreedores, requerir judicialmente a cualquier asignatario para que terminar la legitimaci6n sustancial de dichos asignatarios como causahabientes del

a) LA GUARDA DE BIENES Y LA APOSrCION DE SELLOS.Fallecida una per sona, cualquier interesado en su sucesi6n y, por consiguiente, sus acreedores, pueden pedir la guarda bajo liave y sella de los muebles y papeles del difunto el albacea con tenencia,

0 hasta que los reclame

0 un heredero acreditado, 0 el curador de la herencia yacente (C

reconocido como tal por el juez, este reconocimiento surte sus efectos respecto de los demas acreedores, quienes asi pueden hacer valer sus derechos con cita

239. 237. 240.

C

ci6n de aquel (C. C., arts. 1289 y 1 e) LA

RELICTOS.-

Por cuanto las precitadas medidas de guarda y aposici6n de sellos pueden resultar insuficientes y aun ineficaces en tratandose de bienes no susceptibles de guarda por tales medios 0 que requieran administraci6n 0 enajenaci6n, el C6digo de Procedi miento Civil permite, a solicitud de cualquier interesado, el secuestro provisio nal de los bienes inmuebles y de los muebles que no puedan guardarse bajo llave y sello, hasta que tales bienes deban entregarse al curador de la herencia yacente, o al albacea con tenencia,

INTERVENCrON EN LOS INVENTARIOS Y AVALUos.-Para

que el patri monio del deudor difunto se relacione con la debida exactitud, los acreedores estan legitimados para pedir la facci6n del inventario de los bienes relictos, para intervenir en este, para denunciar bienes, y para impugn arlo cuando

0 al c6nyuge 0

580).

versalidad juridica formada por todos los bienes y deudas del causante y vincu lada a los herederos mediante un derecho

sui generis, el derecho real de herencia .

Ahora, como en el interregno que va desde la defunci6n del causante hasta la partici6n y adjudicaci6n de su patrimonio, los bienes que

dispositivas, puede ocurrir que, en esta administraci6n simultanea del patrimonio del causante y de los patrimonios de los herederos, se confundan los bienes de unos y otros, y que los pertenecientes al primero se em pleen en el pago de las deudas de los herederos. concede a los acreedores hereditarios y a los testamentarios el liamado

235. 236. 1435 Y ss. Y

sacando asi estos bienes del comercio juridico, comoquiera que su enajenaci6n estaria

separacion, en virtud del cual estos tienen derecho a que con los bienes propias de los herederos (C C., arts.

CURADURlA DE LA HERENCIA YACENTE.-Los acreedores, al igual

que cualquier interesado, pueden pedir que la herencia del deudor que no haya side tenencia de bienes que haya aceptado el encargo, sea declarada

C

benefi cio de 234. 233.

del difunto se les paguen sus respectivos creditos, con preferencia a las deudas

1521, 3°).

aceptada dentro de los quince dias siguientes a la defunci6n de este,

10 componen son ad ministrados,

a falta de albacea, por los herederos, quienes hasta tienen con cier tos requisitos facultades

de liquidarse dentro del tramite de la sucesi6n;

c) LA

-El faliecimiento de una persona no

Para precaver este peligro la ley

Estas nonnas autorizan incluso al embargo provisional de los bienes que pertenezcan

240.

10 crean inexacto (C. C., art. 1 3

12 Y C de P. C, arts. 600 y ss.).

al c6nyuge sobreviviente, como formando parte del haber de la sociedad conyugal que habra

viciada de nulidad absoluta (art.

5

de tennina ladec;integraci6n de su patrimonio, sino que este subsiste como una uni

239. b) EL SECUESTRO PR'OVISIONAL DE LOS BIENES

heredero reconocido como tal (arts. 579 y

238.

303 Y C de P.

243. f) EL BENEFICIO DE SEPARACION. C., arts. 1279 y ss'".",,; c. de P. C., arts. 575 a 578).

de

cuius. Y en el caso de aceptaci6n expresa 0 tacita de un heredero, una vez

242. 238.

hasta la practica del invr.ntario de los bienes sucesorales

C, art. 1297 Y C. de P. C, arts. 581 Y ss.).

manifieste si acepta 0 repudia su asignaci6n, facultad que se endereza a de

j

236. ENUMERA.croN.-Consisten

159

ni tenga albacea con

de P. C, art.

244. 2°) mTERVENcroN EN LA LIQUIDACrON DE LAS SOCIEDADES CONYUGALES. La ley tambien autoriza a los acreedores de las sociedades conyugales disueltas para pedir que se haga el inventario de los bienes pertenecientes a elIas, para asistir

a la practica del inventario y denunciar bienes, y para impugnarlo, si inexacto (C. C., arts. 1312 Y 1821, Y C de P. C, arts. 625 Y ss.).

10 conside ran

245. 3°) IN'TERVENcroN EN LOS

CONCORDATos.-En los procesos concurs

ales concordatarios, que tienen por objeto la recuperaci6n y conservaci6n de la em-

1 60

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEOORES

161

presa como unidad de explotaci6n econ6mica y fuente generadora de empleo, asi como la protecci6n adecuada del credito (ley 222 de 1995, art. 94), pueden adap

La obligaci6n condicional, por cuanto esta sujeta al incierto acaecer de un hecho futuro, no se reputa nacida pendente conditione; en tal estado solameme

tarse destacadas medidas conservativas. A saber: mientras se tramita el concor dato y so pena de ineficacia de pleno derecho el deudor, no puede, sin autoriza ci6n de la autoridad competente ante la cual se esta tramitando este proceso concursal, realizar enajenaciones que no esten comprendidas en el giro ordinario de sus negocios, ni constituir cauciones, ni hace�,pagos 0 arreglos relacionados con sus obligaciones, ni reformas estatutarias cuando se trate de personas juridi cas (art. 98, 3°). Tambien, seglin el numeral septimo, la autoridad que este a car go del proceso decretara el embargo de los activos del deudor cuya enajenaci6n este sujeta a registro. Del mismo modo constituye medida conservativa en este t6pico el nombramiento de un contralor que vigilarael funcionamiento de la em presa y que puede lIegar hasta pedir que se proceda a la remoci6n de los admi nistradores (art. 108). Lo mas relevante es que segun el articulo 144 ejusdem, "en cualquier estado del tramite del concordato, la Superintendencia de Socieda des, de oficio 0 a petici6n de cualquier acreedor, ademas del embargo y secuestro de bienes, podra decretar otras medidas cautelares que estime necesarias".

existe un germen de obligaci6n. Sin embargo, esta obligaci6n en trance de una eventual consolidaci6n no puede ser totalmente ignorada por la ley, y asi esta procura garantizar el respectivo derecho del acreedor, autorizandolo para impetrarle aljuez las medidas conservativas necesarias (art. 1549). Aplicaci6n concreta de esta cautela de los derechos condicionales se ofrece en el fideicomi so: el fideicomisario, lIamado a recibir el dominio de una cosa al cumplirse una condici6n, puede recurrir a estas medidas cuando tema que dicha cosa perezca o se deteriore en manos del fiduciario (art. 820).

246.

4°) lNTERVENcroN EN LOS PROCESOS DE LIQUIDAcrON OBLIGATORIA.

Ademas de las medidas ejecutivas propiamente dichas que se toman en este proceso concursal, tales como el embargo y secuestro de los bienes del deudor, tambien se adoptan en las medidas conservativas, las siguientes: a) la aprehen si6n inmediata de los libros de,c�entas y demas documentos relacionados con los negocios del deudor; b) la pre.venci6n a los deudores del deudor de que solo pue den pagar al liquidador (art. 157 ibidem); c) el nombramiento de un liquidador que tendra la representaci6n legal del deudor (art. 166 ejusdem). 247. EFECTOS DE LAS MEDIDAS CONSERVATIVAS CO MUNEs.Segun ya qued6 enunciado, estas medidas, que son las anteriormente relacionadas, se han esta blecido en provecho de todos los acreedores y no en beneficia exclusivo de aquel de elIos que proponga su adopci6n. Dichas medidas preservan asi la integridad del patrimonio del deudor, considerado como garantia.comun de todo� sus acree dores.

B. MEDIOS CONSERVATORIOS PARTICULARES 248. CONCEPTo.-Como su denominaci6n 10 indica, los medios conserva

torios particulares son los autorizados por la ley para la protecci6n de un credito

determinado, a saber:

A diferencia de la condici6n, �l plaza no suspende el nacimiento de la obli gacion modalizada, sino que posterga su exigibilidad. Y, como tambien puede ocurrir quela conducta del deudor ponga en peligro el credito durante la pendencia del plaza, v. gr., cuando el deudor descuida la especie debida, hay que concluir afortiori y por aplicaci6n anal6gica del articulo 1549, que el acreedor a plaza

tiene derecho a que se tomen medidas conservativas. En efecto, si el acreedor de una obligaci6n condicional merece la protecci6n legal, pese a que su credito todavia no se tenga por nacido, con mayor raz6n merece tal protecci6n el acree dor a plazo, cuyo credito existe ciertamente aunque todavia no sea exigible. Tal es la unanime soluci6n doctrinaria. La ley no precis a cuales puedcn Scr las medidas conservativas que pueden impetrar los acreedores de obligaciones aun no exigibles, de donde se puede in ferir que ellas quedan al prudente arbitrio deljuez (c. de P. C., art. 435, parg. 1°, num. 10). Consideramos que, de ordinario, tales medidas pueden consistir en una cauci6n al deudor, como la de conservaci6n y restituci6n de la cosa, expre samente contemplada por la ley en punto del fideicomiso (art. 814). A este prop6sito, estimamos que las medidas conservativas de que se trata no pueden llegar hasta el secuestro de bienes 0 de alguno en particular, porque, segun 10 veremos seguidamente, el secuestro es ya una medida de indole ejecutiva 0 preejecutiva que supone la exigibilidad actual de la obligaci6n.

250. 2°) DE LOS CREDITOS EXIGIBLES. Visto esta que estos creditos exigibles confieren al acreedor el derecho de exigir su satisfacci6n en forma coactiva, la que de ordinario se realiza mediante la aprehensi6n de las especies debidas y su entrega al.acreedor, 0 mediante el embargo, secuestro y venta de bienes de este para pagar con su producto al acreedor ejecutante. -

Ahora bien, como la ejecuci6n coactiva implica tramites sucesivos que se inician con la presentaci6n de la demanda hasta lIegar al embargo y secuestro de bienes del deudor dentro del proceso respectivo, es po sible que mientras tales tramites se surten, los resultados de la acci6n ejecutiva se hagan ilusorios, por 10 cual la ley autoriza anticipar tales medidas, 0 sea, el embargo y secuestro de bienes, desde la

249. 1°) DE LOS cIffiDITOS AUN NO EXIGIBLES .-Son estos los creditos cuya exis tencia 0 cuya exigibilidad pende de una condici6n 0 de un plazo, respectivamente.

presentaci6n de la demanda, 10 que hace que estas ya no cons tituyan propiamente medidas ejecutivas, sino conservativas (c. de P. C., art. 5 1 3).

1 62

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

Estas medidas conservativas de creditos exigibles presuponen la existen cia de un titulo ejecutivo del que aparezca que la respectiva obligaci6n es expre sa, clara y actualmente exigible (C. de P. C.,

251. 3°)

art. 488).

a) LA ESPECIFICACION.-Quien de buena fe hace una especie nueva con

materia aj ena y sin conocimiento del dueno de esta, puede rehusar la entiega de dicha especie rnientras no se Ie pague la hechura (art. 732)

EL DERECHO DE RETENCION.-Esta medida conservativa merece

especial consideraci6n por la importancia que reviste y por las dudas que se han suscitado en torno a su regimen legal. El derecho de retenci6n es la facultad que se Ie reconoce a una persona para retener cosa aj ena que esta en su poder rnientras Sll dueno su restituci6nno Ie pague a aquella

254.

0 el acreedor a

0 Ie asegure el pago de un credito vinculado a dicha

cosa.

1 63

255.

b) LA EDIFICACION, PLANTACION

0

.

SEMENTERA.-Quien haya edificado,

plantado 0 sembrado en terreno ajeno, a ciencia y paciencia del dueno de este, tiene derecho a que el dueno le pague el valor de la edificaci6n, plantaci6n retener el terreno rnientras no se le haga tal pago

256.

0 se mentera y a

(art. 739).

c) EL FIDEICOMISo.-El propietario fiduciario, llegado el caso de la res titucion

de la cosa al fideicornisario, puede rehusar hacerla hasta tanto este Ie pague las expensas

252.

extraordinarias para la conservaci6n de la cosa, incluso el pago de las deudas e hipotecas a RESENA HISTORICA.-Por razones de equidad, los pretores romanos re

conocieron el derecho de retenci6n en ciertos casos concretos. Asi, por ejemplo,

que estuviere afecta (art. 815).

consideraron inicuo que el dueno de una cosa pretendiese reivindicarla sin pa garle al

257. d)

poseedor las expensas que hubiera hecho para la conservaci6n de ella. Entonces, les concedieron a dicho poseedor y aun a simples tenedores que se encontraran en situaciones sirnilares, la

exceptio doli, mediante la cual podian

enervar la acci6n restitutoria.

EL USUFRUCTo.-El usufructuario puede retener la cosa fructuaria hasta el

pago 0 garantia del pago de los reembolsos e indemnizaciones a que es obligado el nudo propietario, en raz6n de las expensas mayores que aquel haya tenido que hacer para la conservacion y liberaci6n de la cosa fructuaria

(art. 859).

La instituci6n pas6 al derecho medieval; fue consagrada en la rnisma for ma casuistic a romana por las Siete

Partidas, y asi pas6 tambien al C6digo Civil

258. e)

��ti

LA REIVINDICACION.-El poseedor de cos a mueble comprada en feria,

frances y al de don ANDREs o. La doctrina, principalmente en Francia, se ha dividido en dos corrientes. Segl1n la

tienda, almacen y otro estabIecirniento en que se vendan cosas de la rnisma clase, no queda exento de la acci6n reivindicatoria que siempre puede ejercer el dueiio; pero

opini6n mas generalizada, el derecho de retenci6n, pese a su consagra ci6n casuistica en la

aquel puede rehusar la entrega a este hasta que se Ie reembolse

ley, serra una instituci6n de alcance ilirnitado, aplicable en todos los casos en que el

dicha cosa y 10 que haya gastado en repararla

10 que haya pagado por

0 mejorarla (C. C., art. 947).

obligado a restituir una cosa tuviese un credito a cargo de aquel en cuyo favor debiese la restituci6n, pero siempre y cuando que este . credito estuviese vinculado a dicha cosa (cum

re iunctum).

La opini6n rninoritaria juzga el detecho de retenci6n como una medida que implica que

10 que es con denable frente a los 10 cual considera que las normas legales que en ciertos casos

quien la ejerce se hace justicia por su propia mano, principios generales, por

2417 de nuestro

0 no Ie asegure el pago del saldo

resultante en favor de aquel por concepto de las prestaciones mutuas a que da lugar la reivindicaci6n (art. 970).

259. f)

concretos 10 autoriza, son de aplicaci6n restrictiva. El senor BELLO adopto esta ultima posici6n; de am que el articulo

Igualmente, el poseedor vencido en acci6n reivindicatoria goza del dere cho de retenci6n de la cosa, rnientras el reivindicante no Ie pague

LA COMPRAVENTA.-El vendedor debe entregar la cosa vendida

inmediatamente despues de celebrado el contrato

0 a la epoca prefijada para el efecto. Pero

C6digo Civil declare: "No se podra tomar al deudor cosa alguna contra su voluntad para que

si no se ha estipulado plazo para el pago del precio, el vendedor pue de abstenerse de dicha

sirva de prenda, sino por el ministerio de la justicia.

entrega rnientras el comprador no se allane a pagarle integro el precio. Esta retenci6n de la

"No se podra retener una cosa del deudor en seguridad de la deuda, sin su consentirniento; excepto en los casos que las leyes expresamente designan".

cosa vendida tambien procede cuando, celebrado el contrato, hubiese menguado considerablemente la fortuna del COID prador, de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el pre cio. En este caso, aunque se haya estipulado plazo para el pago del precio, el ven dedor no esta obligado a la entrega hasta que se Ie pague

253.

CASOS EN QUE PRO CEDE EL DERECHO DE RETENCloN.-Nuestro Codigo Civil solamente autoriza este medio conservatorio en los siguientes casos:

el precio

(art. 1882).

0 se Ie asegure

1 64

DEREGHOS AUX/LiARES DE LOS AGREEDORES

EL REG/MEN GENERAL DE LAS OBLIGAG/ONES

El comprador obligado a pagar el precio inmediatamente despues del con trato

0 al

de tales expensas e indernnizaci6n de perjuicios, y solamente en raz6n de elIas,

2258).

vencimiento del plazo estipulado, tambien puede rehusar hacerlo hasta la entrega de la cosa, salvo estipulaci6n en contrario (art.

1929). puede el depositario ejercer el derecho de retenci6n del dep6sito

260. g)

LA PERMUTA.-Son aplicables a este contrato las ya citadas reglas de la

compraventa (art. 1958).

261. h) ELARRENDAMIENTo.-En todos los casos en que el arrendatario tiene derecho a indemnizaci6n por concepto del dano que haya sufrido PClr yicio de la cosa arrendada

0

1 65

(art.

265. 1) EL HOSPEDAJE,-El posadero tiene derecho de preferencia y de re tenci6n sobre los efectos del deudor, introducidos por este en la posada, mientras permanezcan en ella, y hasta concurrencia de

2497, 1°).

10 que se deba. por alojarniento, expensas y danos (art.

0 privado de dicha 0 Ie asegure el importe (art. 1995).

tiene derecho de preferencia y de retenci6n sobre los efectos acarreados que tenga en su

A prop6sito de este contrato, el C6digo tambien consagra una especie irre gular de retenci6n en favor del arrendador sobre los frutos de la cosa arrendada y sobre los objetos

poder 0 en el de sus agentes 0 dependientes, hasta concurrencia de 10 que se deba por acarreo, expensas y danos, con tal que dichos efectos sean de propiedad del deudor (art.

por raz6n de expensas necesarias no locativas, no puede ser expelido cosa, sin que previamente el arrendador Ie pague

con que el arrendatario la haya amoblado, guarnecido

0 pro visto, hasta -que efairendatario

ie pague a aquel el precio 0 renta y las indernni zaciones debidas (art. 2000). Decimos que esta es una especie irregular de re tenci6n, porque el arrendador no es un tenedor de los objetos a que se refiere y, por tanto, no se puede hablar propiamente de una

retencion. En realidad, el

266. 11)

EL 1RANSPORTE.-El acarreador

0

empresario de transportes tam bien

2497, 2°).

267.

m) LA PRENDA.-El acreedor prendario que ha sido pagado integra mente del

credito garantizado con la prenda puede, sin embargo, retener la cosa pignorada si tuviere contra el deudor otros creditos, con tal que estos sean ciertos, Hquidos, que se hayan

derecho del arrendador en este caso consistc en impedir que el arrendatario re tire los

contrafdo despues de la obligaci6n garantizada y que se hayan hecho exigibles antes del

mencionados objetos.

pago de esta (art. 2426). ,

.,

262. i) EL MANDATo.-POdra el mandatario retener los efectos que se Ie hayan entregado por cuenta del mandante para la seguridad de las prestaciones a que este fuere obligado por su parte (art. 2

263.

188).

a) Debe estar expresamente autorizado por la ley

j) EL COMODATo.-Pese a la gratuidad del contrato de prestamo de uso, el

comodatario tiene derecho a que el comodante Ie reembolse las expensas extraordinarias que haya tenido que hacer y que fueren necesarias y urgentes para la conservaci6n de la cos a (art.

2216). Igualmente, el comodatario tiene derecho a ser

indernnizado por los danos sufridos a causa de !a mala condici6n de la cosa comodada, conocida y no declarada por el comodante y que el co modatario, con mediano cuidado, no haya podido conocer 0 precaver los per juicios (art. 2217).

.

prestada hasta que el comodante Ie pague tales indemnizaciones

0 por la convenci6n, por que, segun

y� qued6 expresado, en nuestro ordenarniento la retenci6n es una ins tituci6n excepcional y de aplicaci6n restrictiva.

0 poseedor actual oe una cosa corporal 0 inmueble. Perdida la tenencia, se extingue el derecho de re tenci6n, porque este

b) Quien ejerce la retenci6n debe ser tenedor mueble

por su naturaleza es negativo; solo confiere la facultad de rehusar la entrega de la cos a, pero no la de perseguirla si ya ha pasado a otras manos. Excepcionalmente, el poseedor que hasido despoj ado puede ej ercer una acci6n posesoria para recuperar la tenencia (art.

984).

Pues bien, en los precitados supuestos, el comodatario puede retener la cos a

suma en que se Ie condenare (art. 221

268. REQUISITOS DEL DERECHO DE RETENCI6N.-Del examen de los casos ante riormente relacionados, resulta que el derecho de retenci6n presupone la concu rrencia de ciertos requisitos, a saber:

0 caucione el pago de la

8).

c) La tenencia de la cosa debe ser

no viciosa. Asi,

el poseedor que alega el

derecho de retenci6n debe haber adquirido la posesi6n sin violencia ni clan destinidad,

10

que no significa que la posesi6n deba ser regular, conjusto titulo y buena fe, ya que la ley tambien otorga el derecho de retenci6n al poseedor irregular, aun de mala fe, por concepto de las expensas que deban serle reem bolsadas (art. 970).

264. k)

EL DEP6sITO.-El depositario tambien tiene derecho a que el depo sitante Ie

pague las expensas hechas para la conservaci6n de la cosa y los perjui cios que, sin su culpa, Ie haya ocasionado el dep6sito (art.

2259). Y en seguridad

d) El derecho de retenci6n supone la existencia de un credito cierto, exigi ble, Hquido

0 liquidable, y conexo con la obligaci6n de entregar 0 restituir la cosa. Quien pretende rehusar la entrega

0 restituci6n que se Ie demanda de la cosa debe

probar la existencia de ese credito a su favor, legal

0 convencionalmente

1 66

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

garantizado con la retenci6n. La falta de tal prueba impide la declaraci6n 0 re conocimiento del derecho a retener. E] crMito amparado debe ser exigible, pues si esta subordinado a plazo 0 condici6n pendiente, falta el fundamento de la retenci6n, cual es el de obtener el pago de dicho crMito simultaneamente con la entrega de la cosa. De ahi que se Ie niegue al vendedor la retenci6n de la cosa vendida, cuando se ha estipulado plazo para que el comprador pague el precio (art. 1 8 82) . El credito amparado debe ser liquido 0 liquidable. Probada su existencia cierta por cl acreedor, el derecho de retenci6n puede y debe ser reconocido in limine, suhordinado a la liquidaci6n del credito de cuya garantia se trata. As{, resulta del conjunto de los casos en que nuestro C6digo Civil autoriza este medio conservatorio. En todos los casos en que la ley autoriza el derecho de retenci6n, se obser va la conexi6n que ella requiere entre el credito que se quiere proteger y la obli gaci6n que el aSI protegido tiene de entregar 0 restituir la cosa. A partir del dere cho romano esta interconexi6n ha determinado el establecirniento de los casos en que procede la retenci6n. Se repite que, desde sus origenes, la retenci6n se concibi6 como una excepci6n enervante de la acci6n del duefio 0 del acreedor a la entrega 0 restituci6n de la cosa, excepci6n enderezada a asegurar el pago de la obligaci6n a cargo de este ultimo por raz6n de la rnisma cos a (debitum cum re iunctum) . Faltando esta interconexi6n, no hay lugar a la retenci6n. ASl, por ejemplo, el vendedor no podria rehusar la entrega de la cosa vendida, alegando que el comprador no Ie ha paga\'!o una suma que Ie diu en mutuo. Excepcional mente, se autoriza la retenci6.g."al acreedor prendario por raz6n de creditos no ga rantizados por la prenda y contraidos despues de la constitllci6n de esta, porque la ley presume que el acreedor prendario se allan6 a concederselos al deudor pOI estar provisto de esa garantia, es decir, que se presume que la intenci6n de las partes fue la de que esas obligaciones nuevas se vinculasen con la cosa anterior mente dada en prenda (art. 2426). 269. NATURALEZA Y EFECTOS DEL DERECHO DE RETENcr6N.-La consalITaci6n en fonna casuistic a y en disposiciones aisladas del derecho de retenci6n, t�.Ilto en e1 C6digo Civil frances como en el nuestro, disposiciones que se lirnitan a expre sar que quien debe la entrega 0 la restituci6n de la cosa de que se tratapuede rete nerla rnientras no se Ie pague 0 no se Ie asegure el pago de un crMito vinculado a dicha cosa, ha sido motivo de amplia discusi6n entre los comentaristas de los mencionados c6digos, acerca de si el referido derecho constituye un derecho real, como la hipoteca 0 la prenda, 0 si es un derecho meramente personal y acce sorio del credito que con el se quiere amparar, 0 si es un derecho de garantia sui generis que difiere de los derechos reales y crediticios comunes. En nuestro sen tir, esta ultima opini6n es la acertada. La prenda y la hipoteca, como derechos reales de garantia confieren a sus

titulares una facultad sobre la cosa (in re) 0, mejor dicho, sobre su valor, ya que

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

1 67

los creditos que caucionan se hacen efectivos con el precio de la venta de dicha cosa. Por ello, los mencionados derechos gozan de los atributos propios de todos los derechos reales, entre ellos de la preferencia (ius preferendi) y de la perse cuci6n (ius

persequendi). Segun qued6 enunciado, el derecho de retenci6n es negativo; desde su origen romano constituye una excepci6n procesal reconoci da a quien debe entregar 0 restituir una cosa para rehusar la demanda en tal sentido rnientras no se Ie pague 0 asegure el pago de un credito vinculado a dicha cosa. Por tanto, perdida la tenencia de la cosa, se extingue el derecho de retenci6n; quien fuera titular de este no puede invocar tal derecho para perseguirla. Por la misma raz6n, esto es, PO! tratarse de un derecho negativo, el de retenci6n, por sl rnis mo, no confiere a su titular la preferencia que sl tienen el acreedor prendario y el hipotecario de ser pagados con el precio de la cos a gravada en su favor. Esta es una soluci6n uniformemente aceptada por la doctrina. Pero, a nuestro enten

der, es igualmente claro que el derecho de retenci6n, sin constituir un derecho real, sl es una garantia sui generis y que, por ser tal, envuelve un privilegio en favor del credito garantizado. El casuismo de que adolece nuestro C6digo Civil no obsta a esta soluci6n. Si bien el articulo 2497 solamente confiere privilegio de segundo grado a los creditos del posadero y del empresario de transporte, a quienes tambien otorga el derecho de retenci6n, 10 que ha llevado a comentaris tas a negar el privilegio en los demas casos en que la retenci6n esta autorizada, el examen en conjunto de todos los casos evidencia el privilegio. En efecto, en todas las disposiciones que autorizan el derecho de retenci6n se subordina la cesaci6n de tal derecho al pago 0 al asegurarniento del crediio garantizado. Entonces, si no se puede privar el beneficiario de la tenencia de la cosa rnientras su credito no sea satisfecho, es obvio que este credito adquiere la categoria de privilegiado. El C6digo de Procedirniento Civil de Chile y la ley 4558 de 1929 del rnis mo pais, pusieron fin a las dudas y discusiones que se suscitaban entre los co mentaristas del C6digo Civil, interpretando autenticamente el conjunto de los textos de este relativos al derecho de retenci6n. El mencionado C6digo de Pro cedirniento declara que los acreedores con derecho de retenci6n tienen un pri vilegio para el pago de sus creditos, como los creditos de segunda clase, si se re fiere a muebles, y como los hipotecarios, si a inmuebles. Y la ley 4558 reafirnm el caracter negativo del derecho de retenci6n, declarando que este consiste en que su titular no puede ser privado en la tenencia de la cosa rnientras no se Ie pague o asegure el importe de su credito, derecho que puede ser declarado aun despues de la quiebra del deudor, asl como el credito garantizado puede serpagado al igual que los creditos privilegiados de la segunda clase, sin esperar a las resultas del proceso. 270. LA RETENcroN CONVENCIONAL.-Fuera de los casos anteriormente

enumerados y que son los unicos en que opera el derecho legal de retenci6n, se gun nuestro ordenarniento civil, en uso de la autonomia de la voluntad privada,

1 68

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

los contratantes pueden estipular tal derecho, pues al expresar el articulo 2417 del C6digo·Civil que "no se podni retener una cosa del deudor en seguridad de la deuda sin su consentimiento; excepto en los casos que las leyes expresamente designan", a la vez que esta declarando el caracter excepcional y restrictivo de la retenci6n legal, la autoriza cuando el deudor ha consentido en ella.

; m. Medios reconstitutivos

271. ENUMERACI6N.-Son ellos: a) la acci6n pauliana; b) la nulidad de los actos del deudor'concursado, y c) la acci6n de simuIaci6n.

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

1 69

38) las acciones concedidas en este articulo a los acreedores expiran en un ano, contando desde la fecha del acto 0 contrato" (art. 249 1 ). 273. CONDICIONES DE LA ACCI6N PAULlANA.-En el concepto general que he mos ofrecido de la acci6n pauliana sobresalen dos elementos axio16gicos para que ella tenga efecto: a) el dana al acreedor 0 acreedores, y b) el designio frau dulento. 274. a) EL PERJUICIO A LOS ACREEDOREs.-Mientras el deudor sea solvente, y 10 es en tanto sus bienes embargables sean bastantes para respoI1der de sus deu das, los acreedores no estan legitimados para interferir la libre administraCi6n que

A. LA ACCI6N PAULIANA 272. CONCEPTo.-La accion pauliana es un medio que la ley les otorga a los acreedores para obtener la reconstituci6n del patrimonio del deudor, deteriorado por actos fraudulentos de este con perjuicio de los creditos de aquellos.

Conforme a los articulos 2488 y 2492 del C6digo Civil, los bienes presen tes y futuros del deudor, excepto los que la ley declara inembargables, estan afec tos al pago de las obligaciones de dicho deudor, en forma tal que los acreedores pueden obtener la aprehensi6n de esos bienes y su venta para ser satisfechos en sus creditos, totaImente si el producto de la venta es suficiente, 0 a prorrata si no 10 es. Pero esta garantia genecica 0 "prenda comun" de los acreedores, no priva al deudor de la libre administraci6n de sus bienes, mientras no se halle someti do al tramite de un proceso concursal (concordato 0 liquidaci6n obligatoria). De donde se colige que si esta administraci6n del deudor se hace fraudulenta, los acreedores que han depositado su confianza en este pueden resultar lesionados cuando los actos celebrados por ello coloquen en estado de insolvencia, es decir, en situaci6n de que sus bienes ya no alcancen a cubrir sus deudas, 0 agraven tal estado de insolvencia. Frente a esta circunstancia, la ley les otorga a los acree dores la accion pauliana, asi denominada por haber sido introducida en el dere cho romano por el pretor PAULUS y que se endereza, precisamente, a obtener la revocacion de los actos realizados por el deudor en fraude a sus acreedores. Nuestro C6digo Civil consagra la acci6n pauliana en estos terrninos: "En cuan to a los actos ejecutados antes de la cesi6n de bienes 0 a la apertura del concur so, se observaran las disposiciones siguientes: 1 a) los acreedores tendran dere cho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en peljuicio de ellos, siendo de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero; 2a) los actos y contratos no comprendidos en el numero precedente, incluso las remisiones y pactos de liberaci6n a titulo gratuito, seran rescindibles, probandose la mala fe del deudor y el peljuicio de los acreedores;

aquel tiene sobre su patrimonio ni paraimpugnar los actos realizados en ejer

cicio de aquella, aunque tales actos efectivamente impliquen una disminuci6n . patrimonial, pero sin rebasar los timites de la solvencia. En tales circunstancias, los acreedores carecen de interes y es sabido que sin interes no hay accion.

Lo propio se proclama de los actos del deudor relativos a sus bienes inem, bargables, porque estos no forman parte de la garantia de los acreedores y esca pan a su persecuci6n. Por tanto, no tienen ellos interes en que el deudor los con serve ni resultan afectados por su distracci6n. Corresponde, pues, al acreedor 0 acreedores que pretendan la revocaci6n . de un acto realizado por su deudor, la prueba de que dicho acto les es perjudi cial, en cuanto lesion a sus creditos por colocar al deudor en estado de insolven cia 0 por agravar tal estado, si ya se encontraba en e1. Y, de la propia manera, el deudor y los terceros demandados en acci6n pauliana pueden enervarla, propo niendo la excepci6n de discusion de bienes, enderezada a establecer que los activos patrimoniales que min conserva el deudor despues de la realizaci6n del acto impugnado por el acreedor 0 acreedores, son suficientes para cubrir las deu das de aque1. Plantease asi una cuesti6n de hecho que el juez debe resolver dis crecionalmente, habida cuenta de las pruebas aportadas por las partes contrin cantes, bien sea para establecer el peljuicio a los acreedores, 0 bien para negarlo.

275. b) EL FRAUDE PAULIANO.-El articulo 63 de nuestro C6digo Civil consagra la defiriici6n clasica del dolo: "El dolo consiste en la intenci6n positiva de inferirinjuria a la persona 0 propiedad de otro". Y la doctrina tradicional iden tifica las expresiones dolo y jraude al designar indistintamente con elIas ese elemento especifico del delito: esa intenci6n positiva de inferir injuria 0 dano, que sirve para distinguir el delito del hecho ilicito culposo, en el cual la culpa, imprudencia 0 negligencia del agente sirve de fundamento a la responsabilidad civil en que este incurre. Ahora bien, con base en la precitada identificaci6n de las expresiones dolo y fraude en general, un sector de la doctrina ha confundido el jraude pauliano con el dolo, y asi ha llegado a formular la tesis, segun la cual, para que la acci6n

1 70

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

pauliana pudiese prosperar, se requeriria que el acreedor 0 acreedores que la instaurasen aportaran la diffcil prueba de que el acto impugnado se habria cele brado con la intenci6n positiva de inferirles dano.

171

fe de quien se beneficia con dicho acto, esto es, que ya no se requiere el consilio fraudulento, sino que basta el solo designio fraudulento del deudor y el perjui- ' cio a los acreedores.

Pero el pensarniento dorninante ha rechazado esta tesis que restringe y hasta

La precitada distinci6n obedece a razones que ya fueron expuestas por los

hace ineficaz la acci6n pauliana en la mayoria de los casos, y asi, atendiendo a la

jurisconsultos romanos. Cuando el acto es oneroso, esto es, queimplica una pres

tradici6n romana, ha afinnado que el fraude pauliano es un concepto sui generis que

taci6n en favor del deudor realizada por quien contrata con el, se impone la con

consiste unicamente en el conocirniento que se tenga, y que el deudor debe tener, del

sideraci6n de la buena fe de esta persona. Asi, al entrar en colisi6n la legitima

mal estado de sus negocios, pese al cual celebra el acto que 10 coloca en

pretensi6n de los acreedores de que sus derechos sean r�spetados y la pretensi6n

imposibilidad de pagar sus deudas. Con otras palabras: la ma:ia fe del deu dor, que se

igualmente legitima de quien ha contratado de buenafe con el deudor, en aras de la

sanciona-con la acci6n pauliana, es la que se {)frec�mindo dicho deudor celebra un acto que defrauda la confianza en el depositada por sus acree dores, quienes al

I

equidad y dda seguridad del comcrcio, hi ley le-ha otorgado preferencia a ese contratame de buena fe, descartando la procedencia de la acci6n pauliana en su

otorgarsela contaban con que el no habria de abusar de la libre administraci6n de sus

contra. Por el contrario, si el acto es gratuito, es decir, si implica un be neficio que el

bienes hasta el punto de realizar, a sabiendas, actos que 10 condujeran a la

deudor le depara a otra persona sin contraprestaci6n alguna, ya no existeraz6n para

insolvencia, 0 la agravaran, si ya habia llegado a ella.

averiguar si esta obni de buena 0 de mala fe. Basta que el deudor, debiendo conocer el

Nuestro C6digo Civil, en su articulo 2491, se ha pronunciado en pro de esta

mal estado de sus negocios, realice un acto de beneficencia con perjuicio de sus

tesis al declarar expresamente que la mala fe constitutiva del fraude pauliano

acreedores y en provecho de un tercero. En tal caso, ya no se enfrentan, como sucede

consiste en el conocirniento del mal estado de los negocios del deudor.

Este concepto del fraude pauliano conduce a una conclusi6n de sefialada importancia. La acci6n no procede cuando al deudor no le es imputable esa precisa mala fe, aunque haya incurrido en i...'l1previsi6n, temeridad, negligencia o descuido en la libre administraci6n de sus bienes. La garantia que tales bienes representan para los acreedores ,no autoriza a estos para interferir esa adrninis traci6n ni para pretender trazarJe'al deudor ciertas pautas al respecto. Asi, si este, en un momenta determinado, considera que cierto acto 0 negocio habra de serle provechoso y tal previsi6n falla, ocasionandole una perdida patrimonial, aunque esta pueda afectar la garantia de los acreedores, ellos no estan legitimados para ejercer la acci6n pauliana, porque falta la mala fe del deudor que condiciona dicha acci6n.

276. EL CONSILIO FRAUDUIENTO .-Entiendese por tal en punto del frauue pauliaao la cONpjvenr,ia 0 coplabul;aci6n (consiliumfraudis) entre el deudor y los terceros que participan, a sabiendas, en actos 0 contratos que producen 0 aumen tan la insolvencia de aquel con perjuicio de sus acreedores.

respecto de los actos onerosos, las pretensiones legi, timas de los acreedores y las de quien contrata de buena fe con el deudor, sino que se contraponen el interes legitimo de los acreedores y la pretensi6n de quien se ha beneficiado-con el acto i:;''Tatuito de conservar, sin contraprestaci6n alguna, un enriquecimiento injusto, puesto que deriva del frau de de su benefactor.

Entontes, ante esta pugna entre un interes legitimo y otro que es espurio, la ley prefiere al primero, otorgandoles a los acreedores la acci6n pauliana, sin consi derar la buena 0 mala fe con que haya actuado el beneficiario del acto gratuito.

277. LA PRUEBA DEL FRAU DE.-Siguiendo el principio general de que al actor le incumbe la carga de la prueba, corresponde al acreedor que ejerce la acci6n pauliana demostrar el designio fraudulento del deudor en el acto gratuito 0 la connivencia fraudulenta entre este y quien con el ha contratado a titulo oneroso. Ahora, como el fraude pauliano consiste en el conocirniento del mal esta do de los negocios del deudor, hecho psicoJ6gico de diffcil prueba y generalmente , inasible, tal elemento axio16gico de la acci6n pauliana de orainario debe esta , blecerse mediante pruebas indirectas relativas a los antecedentes del acto irnpug nado

Nuestro C6digo Civil, en su articulo 2491 , cifiendose tambien a la ley ro mana, establece distinci6n al respecto, segun que el acto irnpugnado sea onero so 0 gratuito. Si es oneroso, como una compraventa, una permuta, una

y de las circunstancias que han rodeado su realizaci6n. Al respectb, para facilitar el

socie dad, la pertinencia de la acci6n esta condicionada a la complicidad de quien contrata con el deudor en el fraude pauliano cometido por este, complicidad que entonces consiste en que dicho contratante tambien tenga conocirniento del mal estado de los negocios del deudor. Por el contrario, si el acto es gratuito, como una donaci6n 0 un leg ado, ya no hay lugar a la apreciaci6n de la buena 0 la mala

siempre el estado de sus negocios y debe preyer el perjuicio a sus acreedores si

ejercicio de la acci6n pauli ana, estimamos que mejor habria sido que el legislador hubiera sentado la presunci6n de fraude por parte del deudor, pues este debe conocer celebra actos que 10 coloquen en estado de insolvencia 0 que 10 agraven. Desde luego, tal presunci6n deberia ser exclusiva respecto del deu dor, para 'no involucrar en ella casos tales como el del heredero del deudor que ena jena bienes hereditarios sin tener conocirniento de las deudas de su causante.

1 72

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

278. ACTos QUE PTJEDEN REVOCARSE.-Visto esta que el articulo 249 1, al con sagrar la acci6n pauliana solamente distingue entre los actos gratuitos y los one rosos, con el prop6sito de exigir respecto de estos tiltimos el consilio fraudulen to, es decir, la complicidad de quien contrata con el deudor en el fraude que este comete contra sus acreedores, al paso que en los actos gratuitos solo se exige el designio fraudulento del deudor y el perjuicio a los acreedores. El propio texto legalrelaciona, por via enunciativa y no taxativa, algunos de los actos impugnables mediante la acci6n pauliana, tales los contratos onerosos, las hipotecas, prendas y anticresis, y agrega que los actos y contratos no comprendidos en tal relaci6n, aun las remisiones y pactos de liberaci6n a titulo gratuito, son igualmente im pugnables. Por tanto, habida cuenta de la finalidad perseguida por la acci6n pauliana, cual es la de reconstituir el patrimonio del deudor que se ha hecho insolvente 0 ha agravado su insolvencia en perjuicio de sus acreedores, dicha acci6n procede respecto de cualquier especie de acto juridico oneroso 0 gratuito que revista las caracteristicas contempladas por la ley. Con otras palabras: siguiendo la tradi ci6n latina inveterada, caen bajo la acci6n pauliana todos los actos juridicos uni personales, convenciones y contratos determinados por el fraude (quae frauda tionis causa gesta erunt) y a consecuencia de los cuales se produzca un traspaso de los bienes embargables del deudor, como una compraventa, 0 una permuta, o una donaci6n, 0 un legado; 0 se constituya un gravamen sobre dichos bienes, como una hipoteca, 0 una prenda, 0 una anticresis; 0 cuando solamente se afec ten tales bienes en forma tal que se perjudique la garantia de los acreedores, como un arrendarniento a largo tern4ri'o que dificulte la venta del bien para el pago de

las obligaciones del deudorl . . De 10 dicho se desprende que no son impugnables por la acci6n pauli ana los actos juridicos de contenido extrapatrimonial, ni los que versen sobre bienes inembargables del deudor que no forman parte de la garantia general de los acreedores, ni los actos materiales (no juridicos) que el deudor realice en ejer cicio del derecho de dominic que tiene sobre sus bienes, como la reforma 0 la demolici6n de su cas a de habitaci6n. Los actos de esta tiltima especie solamen te podrian ser atacados, mediante acciones distintas de la pauliana, por los acree dores premunidos de garantias especificas sobre determinados bienes del deu dor, como la prenda 0 la hipoteca.

1 73

mente evitaran el aumento de dicho patrimonio, impidiendo que el deudor se hiciera mas ric02. Y asi expresamente dicha ley negaba la eficacia de la acci6n pauliana respecto de la renuncia de una herencia 0 legad03.

El C6digo Civil frances se apart6 de la precitada soluci6n romana al auto rizar a los acreedores para obtener la revocaci6n de la renuncia del deudor a una herencia y para aceptarla por este (art. 788), Y es asi como la doctrina dominante de los comentaristas de dicho C6digo considera que esta es una innovaci6n al sistema romano. Nuestro C6digo Civil acogi6 esta soluci6n francesa, esto es, que tambien se apart6 del descrito regimen romano de la acci6n pauliana. En su articulo 145 1 precepttia: "No dona el que repudia una herencia, legado 0 donaci6n, 0 deja de cumplir la condici6n a que esta subordinado un derecho eventual, aunque asi 10 haga con el objeto de beneficiar a un tercero. "Los acreedores, con todo, podran ser autorizados por el juez para sustituirse a un deudor que asi 10 hace, hasta concurrencia de sus creditos; y del sobrante, si 10 hubiere, se aprovechara el tercero". Y el articulo 1295 reitera: "Los acree dores del que repudia en perjuicio de los derechos de enos, podran hacerse au torizar por eljuez para aceptar por el deudor. En este caso, la repudiaci6n no se rescinde sino en favor de los acreedores, y hasta concurrencia de sus creditos; y en el sobrante subsiste". Frente a estos dos textos legales transcritos resulta inocuo trasladar a nues tra doctrina la polemica bizantina acerca de si la comentada innovaci6n es 0 no contraria a los principios clasicos, y de si constituye una aplicaci6n de la acci6n pauliana 0, mas bien, de la acci6n oblicua francesa. Ademas, la innovaci6n se justifica: tan fraudulenta es la conducta del deudor que buda a sus acreedores me diante realizaci6n de actos que sustraen bienes que ya existen en su patrimonio, como la que dicho deudor observa al renunciar al ingreso a dicho patrimonio de otros bienes que servman para satisfacer los derechos de tales acreedores. En ambos casos, la equidad exige la protecci6n de estos, que se logra mediante 1a revocaci6n del acto fraudulento hasta concurrencia de sus creditos, que es pre cisamente el efecto propio de la acci6n pauliana consagrado expresamente por los citados articulos 1295 y 145 l . Para terminar este pun to, conviene observar que nuestro C6digo de Proce dirniento Civil omiti6 el establecimiento de un tramite general pertinente a la acci6n

prop6sito de los actos del deudor que

pauliana, omisi6n en que tambien habia incurrido el C6digo Judicial de rogado, cuyos

pueden ser impugnables por este medio, conviene hacer la siguiente aclaraci6n:

redactores pensaron, y as! 10 expresaron, que el caso de la renuncia por el deudor de

en la ley romana el ejercicio de la acci6n pauliana se restringi6 a los actos del

una herencia 0 legado era el tinico que merecia el sefialarniento de un tramite especial,

deudor que implicaran una disminuci6n de su patrimonio, prenda comtin de los

que es el mismo que hoy consagra mutatis mutandis el

279. LA RENUNCIA

AL ENRIQUECIMIENTo.-A

acreedores, excluyendo, por tanto, aquellos otros actos que sola1

Cas. 26 de agosto de 1938, "0. J.", t. XLVII,63; 15 de febrero de 1940, "0. 1.", t. XLIX, 70;

31 de enero de 1949, "0. 1.", t. LXV, 328; 17 de abril de 1951, "0. 1.", t. LXIX, 535, etc.

2 Pertinent enim Edictum ad deminuentes patrimonium suum nOll ad eos quiid agunt ne locupletentur, ULPlANO, Digesto, L. 6, tit. 8, Que ill fraudem credit, 1, 42. 3 IbIdem, L.

6, tit. 9, patgs. 2 y 4.

1 74

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

articulo 592 del c6digo primeramente mencionado. De esta suerte, en la gene ralidad de los casos, la acci6n pauliana debe ventilarse por la via del proceso Ordinfu-1o. Excepcionalmente, si ya se ha abierto proceso concursal de liquida ci6n obligatoria del patrimonio del deudor, la accion pauliana se ventilara ante eljuez civil del circuito especializado si 10 hubiere 0 ante eljuez civil del circui to del domicilio del deudor, por el trarnite del proceso verbal de mayor y menor cuantia que regula el Codigo de Procedirniento <Eivil, el cual no suspendera ni afectara el curso del trarnite liquidatorio. Dispone tambien el articulo 1 87 de la ley 222 de 1995, que el juez y el tribunal daran prelacion a estos pracesos, so pena en incurrir en mala conducta, salvo que prueben causa que justifique 'la demo ra4• Y tambien excepcionalmente, si ya se esta traIDitando uD proceso concursal concordatario al deudor, segtfu el articulo 146 de la ley 222 de 1995, "de la acci6n revocatoria concursal conocera el juez civil del circuito 0 especializado del co mercia del domicilio del deudor. El trarnite se hara por la via del proceso abre viado y can un procedimiento preferente sobre los demas procesos, salvo el de la accion de tutela". 280. Los Tl'I1JLARES DE LA Accr6N PAULIANA.-Son los acreedores y solamen te ellos. Desde el edicto pretorio que laintrodujo en el derecho romano, se limite la titularidad de la accion pauliana a los acreedores defraudados por actos del deudor. Y tal es la determinacion que trae tambien el articulo 249 1 de nuestro C6digo Ci vil. Por tanto, no es de recibo el empleo de dicha accion para el amparo de los derecbos de otras person�s que puedan encontrarse en situaciones sirni lares a Ia de los acreedores de:fciudados. Asi, por ejemplo, estableciendo nuestro ordenarniento, las asignaciones hereditarias forzosas y el derecho a gananciales en la sociedad conyugal, ni los asignatarios forzosos ni el conyuge superstite, respectivamente, estan legitimados para impugnar mediante la accion pauliana los actos de disposicion realizados pOI el causante 0 por el conyuge difunto en fraude de los derechos de aquellos. Podran si ejercer, segun el caso, otras accio nes, como la de reforma del tesiamento 0 la de sirnulaci6n, pero no la acci6n pau liana. Al decir que la acci6p pauliana compete a los acreedores no se esta signi fiCfu'ldo, segun 10 pretende alguna opinion sin respaldo, que la accion deberia ser ejercida por todos elios y no solamente por alguno 0 algunos. La doctrina do minante, fundada en expresas soluciones romanas5, ha admitido siempre ese ejercicio indi vidual de la acci6n que, segUn veremos, tiene una eficacia relativa, en el sentido de que solamente aprovecha al acreedor 0 acreedores que la ejer cen, salvo que sea instaurada dentro del trarnite de un proceso concursal (con cordato 0 liquidacion obligatoria) por cualquiera de los acreedores, el contralor, el liquidador 0 la misma Superintendencia de Sociedades, caso en el cual sf 4 Ley 222,

art. 187 Y C. de P. c., arts. 427 Y SS.

1 ULPlANO,

Digesto, L 6, til. 9, Quae in/raud, 1, 42.

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

1 75

aprovecha a la masa, vale decir a todos los acreedores r�conocidos en el proce so. Esto se desprende delmuy novedoso e importante articulo 1 86 de la ley 222, a cuyo tenor: "Recompensas. En el evento que la accion fuere interpuesta por un acreedor, y ella prosperare total 0 parcialmente, este tendra derecho a que en la setencia se Ie reconozca a titulo de recompensa, una suma equivalente al diez por ciento del valor comercial del bien que se recupere para el patrimonio a li quidar, 0 del beneficia que directa 0 indirectamente se reporte". En el mismo orden de ideas, seria inexacto pensar que la accion pauliana esta reservada a los acreedores quirografarlos que solo tienen la em antia general sobre el patrimonio del deudor, esio es, que quedarian excluidos de la titulari dad de dicha acci6n- los acreedores con garantla especffica, como el prendario y el hipotecario, por cuanto estos pueden perseguir la satisfaccion de sus creditos con el producto de la venta de los bienes del deudor gravados en su favor. Bien puede ocurrir que el producto de la venta de estos bienes gravados resulte insu ficiente para cubrir el monto total de los creditos espec;:fficamente garantizados, en cuyo caso los respectivos acreedores tambien puedeu perseguir los demas bienes del deudor, concurriendo con los acreedores quirografarios, vale decir, que, al igual que estos, aquellos estin legitirhamente interesados en reconstituir el patrimonio del deudor, fraudulentamente deteriorado.

A proposito de la titularidad de la accion pauliana, se ha preguntado si esta compete 0 no a los acreeuores a plazo y a los condicionales, por cuanto sus cre ditos no se hacen exigibles sino a partir del vencimiento del plazo 0 del cumpli miento de la condicion, respectivamente. Concretandonos a nuestro ordenamiento positiv�, parecenos que la opinion acertada es la que los acreedores a plazo si estan legitimados para instaurar la accion, por dos razones que, en nuestro sentir, son incuestionables: a) porque el plazo no suspende el nacimiento de la obligacion, sino solamente su cumpli miento; por tanto, el acreedor a plazo es un acreedor cierto (art. 1551), Y b) porque,

conforme el articulo 1553 del Codigo Civil, la insolvencia del deudor, que es presupuesto para el ejercicio de la accion pauliana, es tambien causal de extin cion del plazo, de donde resulta que el deudor que se encuentra en tal situacion yano goza del beneficia del plazo, 0 sea, que sus respectivas obligaciones se hacen exigibles6• Corrobora nuestra afmnaclon la ley 222 de 1995, la cual expresa que se haran exigibles todas las obligaciones a plazo, como efecto de la apertura del trarnite liquidatorio. En cuanto a los acreedores a plazo que pretendan ejercer la accion antes del vencimiento de este y de la apertura de un proceso concursal contra el deudor, seria 10 logico y acorde con la economfa procesal que una misma demanda, fundada en la insolvencia del deudor, pudieran aquellos irnpetrar acumulativa mente la declaraci6n de extinci6n del plazo y la revocacion del acto 0 actos frau6 CLARO SOLAR, ob. cit., L X I, num. 1 138, pag. 620; en contra, ALESSANDRI y SOMARRIVA,ob.

cit., L ill,num. 426, pag. 252.

1 76

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

dulentos. Sin embargo, como la acci6n pauliana ejercida en tales circunstancias se ventila por los trfunites previstos para el proceso ordinario y la declaraci6n de extinci6n del plazo

(c.

c.,

177

de la relatividad de los fallos judiciales, segun el cual estos no perjudican ni apro vechan a

(res inter alios iudicata aliis neque nocere neque prodesse potest), detennil'la la necesidad de quienes no hayan sido partes en el respectivo proceso

427, par. 2°, num. 6), pareceria que tal acumulaci6n de pretensiones seria improcedente (ibidem, art. 82, 3°) y que, por tanto, el

traer a dicho proceso a todos los que hayan participado en un acto 0 contrato, si

acreedor tendria que obtener previamente la de claraci6n de extinci6n del plazo por la via

se pretende quitar 0 modificar la eficacia de este. Existe entre tales agentes 10 que se

especial, para luego si instaurar la ac ci6n pauliana. Pero si, segun 10 sostiene la opini�n

denomina un

general, el acreedor a plazo es un acreedor cierto y como tal esm legitimado para ejercer la

instaurase solamente contra el deudor 0 contra quien hubiese adqui rido el bien 0 bienes

acci6n pauliana con prescindencia de la extinci6n 0 de la subsistencia del plazo, la conclusi6n

materia del acto impugnado, el fallo judicial no podria decla rar la revocaci6n de dicho acto ni

que compartimos es la de que para el efecto no es necesaria la declaraci6n previa de

la restituci6n de esos bienes al patrimonio del deudor. Tal es la raz6n para que se deba

extinci6n del plazo.

demandar conjuntamente al deudor y a sus coparticipes en el acto irnpugnado, y no como

tiene unaritualidad especial

deP.

art.

litisconsorcio necesario (c. de P. c., art. 83). Si la acci6n pauliana se

algunos 10 han entendido, pues para la prosperidad de la acci6n pauliana seria La situaci6n del deudor condicional es diferente, porque la condici6n sus pensiva no solo suspende la exigibilidad de la obligaci6n, sino que paraliza el nacimiento de ella (art.

1536). Como la condici6n es un hecho futuro e incierto que puede suceder 0 no, mientras esta pendiente, no se sabe si el derecho credi

indispensable acreditar el consilio fraudulento entre el deudor y dichos coparticipes, pues, como ya que d6 expuesto, este consilio no se requiere respecto de los actos gratuitos, en los que basta el designio fraudulento del deudor, pese a 10 cual tambien es necesario citar al proceso a los beneficiarios del acto.

ticio por ella modalizado habra de existir 0 no, de donde resulta que el titular del derecho ya no tiene la calidad de acreedor cierto, por 10 cual la ley solamente 10

El C6digo Civil colombiano, aligual que sus modelos, no contemp161a posi bilidad de

1549). En verdad, seriaju ridicamente

que los acreedores dirigieran la acci6n pauliana contra los subad quirentes de los bienes

inexplicable que se Ie permitiera a un acreedor condicional obtener la revocaci6n judicial de

salidos fraudulentamente del patrimonio del deudor, por 10 cual se ofrece entre nosotros la

autoriza para impetrar medidas conservativas (art.

un acto del deudor, para luego verificar que, por haber fallado la condici6n, se reputase que dicho acreedor nUDca 10 habia sido y tam poco habia tenido garantia alguna sobre el patrimonio del deudor7.

duda al respecto, que ha originado extenso debate en la doctrina europea.

La cuesti6n se

plante.:. asi: celebrado entre el deudor y quienes con el contratan un acto que perjudica a los acreedores, si los bienes adquiridos por estos coparticipes en el acto fraudulento se

Como la acci6n pauliana,� endereza a reconstituir el patrimonio del deu dor al estado

traspasan a otras per sonas' wrocede 0 no contra estas la acci6n pauli ana para que dichos

que ruvo antes d�l acto fraudulento, la doctrina tambien considera que es requisito para la

bienes sean reincorporados al patrimonio del deudor? Con otras palabras: �El fraude

prosperi dad de la acci6n que el credito 0 creditos que se invoquen como lesionados sean

pauliano no solo afecta al acto realizado directamente por el deudor, sino tambien a los

anteriores a dicho acto. Fundase esta soluci6n en el principio de que la garantia que la ley reconoce a los acreedores recae sobre los bienes

actos de enajenaci6n que posteriormente celebren sobre los mismos bienes las personas

presentes y futuros del deudor, pero no sobre sus bienes pasados, que ya habian salido del patrimonio del deudor antes de contraer la obligaci6n u obli gaciones asi

El silencio de nuestro C6digo en este punto podria interpretarse en e1 sen tido de que el senor BELLO se inclin6, como algunos interpretes del c6digo fran ces, en pro de la tesis

garantizadas8.

281.

que los adquirieron de dicho deudor?

negativa. Sin embargo, la doctrina dominante, fundada en las soluciones de la ley romana9,

LAS PERSONAS SUffiTAS A LA AccrON.-Como la finalidad de la acci6n

pauliana es la de reconstituir el patrimonio del deudor, haciendo regresar a el 0 liberando los bienes fraudulentamente enajenados 0 gravados en favor de otras personas, es claro que para que dicha finalidad se alcance la acci6n debe dirigirse no solo contra el deudor, sino tambien contra esas otras personas. El postulado

opta por la afirmativa, y esto por razones que compartimos. Si los subadquirentes 10 son a titulo gratuito, obtienen un

enri

quecimiento injusto a expensas del patrimonio del deudor y de los derechos de los acreedores, de donde surge la obligaci6n de restituir que a dichos subadqui rentes se les irnpone. En tal caso, la acci6n pauliana asume el caracter de una acci6n de

in rem verso

que tiende a evitar el acrecentamiento de un patrimonio a expensas de otro, sin una 7 CLARO

SOLAR, ob. cit., t. XI, num. 1 139, pags. 620 y 621 .

8 Exceptuandose de este requisito las acciones de revocaci6n de actos realizados por el deudor concurs ado, durante el perfodo 0 perfodos sospechosos que anteceden ala apertura de un trarmte concursal (concordato 0 liquidaci6n obligamria), actos que al ser impugnados en bene ficio de la masa, aprovechan a todos los acreedores reconocidos en el proceso, aunque sus cre ditos sean posteriores a tales actos.

raz6njuridicajustificativa y, con mas veras, cuando ese desplazarniento de valores obedece a un hecho ilicito, como 10 es el fraude pauliano. Pero si el acto por el cual los bienes distraidos del patrimonio del deudor pasan al de los subadquirentes es oneroso, se imponen las mismas soluciones que 9

Digesto, L, 9, t. 8, Quae infraud., lib. 42.

1 78

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

detenninan la ineficacia

0

la ftrmeza del acto celebrado entre el deudor y quie nes con

el han contratado directamente. Si el subadquirente ha obrado de buena fe, su adquisici6n no puede ser impugnada. Pero si el tenia conocimiento del vicio que afectaba el acto de su antecesor, si conoda que este acto era el resultado de un consilio fraudulento entre el deudor inftel a sus acreedores y dicho antecesor, la subadquisici6n tambien resulta viciada pOI el fraude pauliano; el subadquirente es un complice en ese fraude y, pOI tanto, queda suj;eto ala acci6n que 10 reprime.

Conviene advertir a este prop6sito que, al instaurarse la acci6n contra los subadquirentes, es no:cesario traer al proceso a todas las personas que han par ticipado en la cadena de aetos que han detennin�do las adquisiciones sucesivas: al deudor fraudulento, a quienes con el contrataron directamente y a los subad quirentes posteriores, pues entre todos elios se estructura un litisconsorcio nece

sario, cuya ruptura impediria el pronunciarniento de un fallo estimatorio de la acci6n. 282. LA OPORTUNIDAD PARA INSTAURAR

. -Siguiendo a la ley roma na, nuestro C6digo Civil establece el corto tennino de un ano para la prescripci6n de la acci6n pauliana. Present6se entre los comentaristas de esa ley eli screpancia acerca de cuando deberia comenzar a contarse dicho tennino. De su lado, el C6digo frances guarda silencio al respecto, por 10 cual la mencionada discrepancia se ha acentuado entre sus comentaristas, pues en tanto que unos pocos estiman que la cuesti6n debe ser resuelta a la luz de la ley roman a, la mayoria considera que se deben aplicar las reglas generales referentes ala prescripci6n ordinaria de las acciones. Cualquier debate acerca de este punto es inocuo en nuestra doctri na, porque el articulo 2491 del C6digo Civil, en su inciso final, al consagrar la acci6n pauliana define la cuesti6n asi: ... 3°) Las acciones concedidas en este articulo a los acreedores, expiran en un ano, contado desde la fecha del acto 0 contrato". LA ACCION

"

Por 10 que respecta a esta cuesti6n, la ley 222 de 1 995 ofrece soluciones distintas. Veamos: El articulo 1 83 de la ley dispone 10 [;iguiente: "Acci6n revocatoria. Cuando los bie,nes que componen el patrimonio liquidable, sean insuf)cientes para cu brir el totiU de los creditos reconocidos, podra demandarse la revocaci6n de los siguientes actos 0 negocios, realizados por el deudor: "1 . La extinci6n de las obligaciones, las daciones en pago, y en general todo acto que implique disposici6n, constituci6n 0 cancelaci6n de gravamen, lirnita ci6n 0 desmembraci6n del dominio de bienes del deudor, realizados en detrimento de los intereses 0 derechos de los acreedores, durante los doce meses anteriores a la apertura del trfunite concursal, cuando no aparezca que el adquirente obr6 con buena fe exenta de culpa. "2. Todo acto que a titulo gratuito se hubiere celebrado dentro de los vein ticuatro meses anteriores a la apertura de trfunite concursal.

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

1 79

"3. Las reform as estatutarias y las liquidaciones sociales acordadas de manera voluntaria por los socios, formalizadas dentro de los seis meses anteriores a la apertura del trfunite concursal, cuando con elias se haya disminuido el pa trimonio del deudor en perjuicio de los acreedores". Y por su parte, el articulo 85 ejusdem preceprua, sobre el termino para presentar la respectiva acci6n re vocatoria que "las acciones revocatorias podran interponerse por el liquidador o por cualquiera de los acreedores reconocidos en el tramite liquidatorio, dentro del ano siguiente a la fecha en que quede en firme la providencia de graduaci6n y calificacion de creditos". Respecto dcl concordato, la ley 222 ordena, en su articulo 146 y en 10 re lacionado con la acci6n revocatoria, que "el contralor, cualquier acreedor 0 la Superintendencia de Sociedades, podni inc oar la acci6n revocatoria concursaf de los actos realizados injustificadamente pOI el deudor dentro de los 1 8 meses anteriores a la fecha de la solicitud del trfunite concursal, cuando dichos actos hayan perjudicado a cualquiera de los acreedores 0 _afectado el orden de prela ci6n en los pagos. "1 . Los actos de disposici6n a titulo gratuito. "2. El pago de deudas no vencidas. "3. La constituci6n de patrimonios aut6nomos. "4. La enajenaci6n de los bienes no destinados al giro normal de las nego cios, cuyo producido se haya destinado al pago de pasivos no exigibles.

"5 . Las daciones en pago por deuda vencidas realizadas con bienes que re presenten mas del 30% de los activos del concursado. "6. Todo contrato celebrado con su c6nyuge, con sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil, segundo de afinidad 0 con COll socios en sociedades, distintas a la an6nima, 0 con sociedades en que tenga par ticipaci6n el deudor 0 control adrninistrativo de las rnismas 0 cuando los parien tes 0 c6nyuges sean duefios en m
"7. La liquidaci6n de bienes de la sociedad conyugal hecha pOI mutuo acuerdo 0 pedida por uno de los c6nyuges con aceptaci6n del otro. "8. La constituci6n de los gravamenes, hipotecas, prendas 0 cauciones p::>.ra garantizar deudas originalmente no caucionadas: "9. La transferencia a cualquier titulo del o establecirnientos de comercio del deudor, con 10 cual se haya disrninuido considerablemente el patrimonio y la capacidad iJroductora de la empresa deudora. "10 . Las reformas de los estatutos de la sociedad deudora, cuando con ella afecte el patrimonio social, la responsabilidad de los socios 0 la garantia de los acreedores ... . "

Este articulo, al decir del profesor FRANCISCO REYES VnLAMlZAR, "a pesar de que en el proyecto de ley inicialmente presentado a consideraci6n de la Camara de Representantes no se preveia la existencia de acciones de revocaci6n durante

1 80

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1 81

la fase de concordato, en las modificaciones de ultima hora a que se ha aludido, se

vidualmente por el acreedor unico 0 por cualquiera de los acreedores, en un pro ceso

inserto el articulo 146 . Es esta una rectificacion verdaderamente apropia da, pues

singular de ejecucion. Pues bien, el articulo 2491 consagra la accion pauliana como

apunta claramente ala defensa de los derechos de los acreedores desde la rnisma

un derecho auxiliar de todo acreedor, y ella se endereza a que cualquiera de estos

apertura del proceso concursal" (ob. cit., pag. 434). Pero tiene esta nor rna el grave

pueda preservar la garantia que sobre el patrimonio del deudor Ie otor ga el articulo

inconveniente de que, a diferencia del regimen de las acciones revo catorias en la liquidacion obligatoria, no determina el plazo que tienen los acree dores, el contralor y la rnisma Superintendencia de Sociedades para instaurar la respectiva demanda, y sin

2488. De aceptarse la interpretacion que se critica del articulo 2491, se haria

que sea aplicable el principio general del articulo 2491 del Codigo Civil del ano contado

en el termino de un ano, senalado por la ley, es una pres cripcion de corto termino que

a partir de la fecha del acto 0 contrato, pues como se ve claramente son impugnables

no se suspenderia rnientras no se cumpliera ese pretendido requisito puramente

actos dentro de los 18 meses anteriores a la'fecha de solicitud del trarnite concursal.

formal de que la insolvencia del deudor afecta ra a varios acreedores y quedase

Asf las cosas, es indispensable aplicar por analogfa el articulo correspondiente de la liquidacion obligatoria, el cual, re cordemos, habilita para presentar la demanda hasta el ano siguiente a la fecha en que quede en firme la providencia de graduacion y calificacion de creditos.

acreedor frente a los actos fraudulentos del deudor realizados antes de la iniciacion

. .

En este rnismo orden de ideas y por cuanto el articulo 2491 se encuentra en el titulo XL del libro IV del Codigo intitulado "De la prelacion de creditos", ins titucion esta que unicamente opera cuando en un proceso concurren dos 0 mas acreedores, algunos han opinado que la accion pauliana solamente podrfa ejer cerse una vez que el deudor hubiera sido sometido a un proceso concursal (con cordato 0 liquidacion obligatoria), y no antes. Incluso est,u)pinion fue acogida por nuestra Corte Suprema de lusticiaIO. La doctrina, practicamente, �nanime, no acepta esta tesis, sino que consi dera

nugatoria la irnportante accion pauliana en la mayoria de los casos; se desconoceria este valioso derecho auxiliar de todo acreedor, porque la prescrip cion de dicha accion

establecida unicamente al iniciarse el respec tivo proceso concursal. En suma, la accion pauliana es una accion individual que compete a cual quier contra este de un proceso concursal, y que debe ser ejercida dentro del ano siguiente a la celebracion del acto impugnado.

283.

Los

EFECTOS DE

LA ACCION PAULIANA.-Es esta una accion

sui generis,

inventada por el pretor PAULUS, sin vinculacion a otras acciones hasta entonces reconocidas en la legislacion roman a, y dotada desde su establecirniento de efec tos propios. El Edicto Pauliano coniront6 una situacion aun no regulada y en la que estab<J? comprometidos los intereses de tres categorias de personas, a saber: el deudor, cuya responsabilidad por el incumplirniento de sus obligaciones se

que la accion pauliana es u:rtderecho auxiliar de todo acreedor, quien puede ejerceda

trataba de hacer efectiva sobre su patrimonio, en vez de su persona; los acreedo res

individualmente denl'ro del termino legal de un ano, contando desde la fecha del acto 0

que ya estaban dotados por la Lex Poetelia Papiria y por el Edicto Rutiliano de una garantia general sobre ese patrimonio del deudor; y los terceros que pudie ran

contrato fraudulento, antes 0 despues de iniciarse el proceso concursal de concordato 0 liquidacion obligatoria. El argumento en contra, seglin el cual la ubicacion del articulo

249 1 en el tratado de la prelacion de creditos, estaria indicando que la oportunidad para el ejercicio de la accion pauliana arran caria de la apertura de un proceso concursal contra el deudor, es un argumento empfrico. En el mencionado titulo XL dellibro IV del Codigo, no solo se trata de la prelacion de creditos entre varios acreedores (arts. 2493 a 25 1 1), sino que tambien se consagran disposiciones generales relativas al·derecho crediticio. Asf, el articulo 2488 declara el concepto abstracto de las obligaciones, que traslada la responsabilidad por el incumplirniento del deudor, de su persona a sus bienes presentes y futuros, asi constituidos en garantia general de los acreedores, quie nes pueden perseguirlos desde el momenta rnismo en que sus creditos sean exi gibles, sin necesidad de esperar la apertura de un concurso voluntario 0 forzoso contra el deudor. El articulo 2492 autoriza a los acreedores para exigir la venta de los bienes del deudor y para que con el producto se les paguen sus creditos, y nadie se Ie ha ocurrido sostener que esta facultad no podria ser ejercida indi-

contratar con el deudor 0 beneficiarse de sus actos, con perjuicio a los acree dores, comoquiera que la mencionada garantia en favor de estos no privaba al deudor de la adrninistracion de sus bienes. Este conflicto de intereses fue resuel to por el pretor PAULUS, creando la accion revocatoria de los actos fraudulentos del deudor, mediante la cual tales actos se reputaban no celebrados (ut perinde sint

omnia adque si nihil gestum sit) frente al acreedor 0 acreedores que ejer cieran la accion y hasta concurrencia de sus creditos, con las incidencias sobre la descrita situacion conflictiva que seguidamente se puntualizan: a) Quienes han participado en el acto fraudulento del deudor 0 se han be neficiado directamente con dicho acto deben restituir al patrimonio de aquellos bienes recibidos, 0 quedan privados de los derechos y beneficios que hayan re portado del acto. Asi, si este es un titulo traslaticio, como una compraventa 0 una permuta, 0 un aporte social, 0 una donacion, 0 una dacion en pago, las cosas adquiridas por quienes han participado 0 se han beneficiado par el acto impug nado deben ser restituidas al patrimonio del deudor; si se trata de la constitucion de un derecho sobre los bienes del deudor, como una prenda, 0 una hipoteca, 0 una anticresis, tal derecho se reputa

JOCas. 12 de diciembre de 1918, "G. J.", t. XXVII,131.

inexistente; si el acto consiste en la rerni-

1 82

DERECHOS AUXILIARE'S DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

sion de una deuda, esta se tiene por no extinguida; si el deudor ha renunciado a una herencia, legado 0 donacion, tal renuncia queda revocada y el acreedor 0 los acreedores que la hayan impugnado pueden aceptar en vez del deudor y hasta concurrencia de sus creditos. La eficacia de la accion pauliana por el aspecto comentado ya ofrece una caracteristica propia de dicha accion. EI fallo e�timatorio de ella no invalida totalmente el acto impugn ado, no hace tabla rasa tle este, como SI ocurre con la declaracion de nulidad que aniquila retroactivamente todos los efectos del acto, sino que dicll0 fallo solo hace ineficaz el actQ impugnado hasta concurrencia del interes del acreedor 0 acreedores demandantes, dejando en pie todos los otros efectos producidos por el acto. Por ejemplo, si el acto impugnado es una dona cion de $ 2.000 y el interes de acreedor es apenas $ 1.000, el donatario no tiene que restituir sino esta ultima suma y conserva los $ 1 . 000 restantes, respecto de los cuales la donacion continua vigente. Y si el acto revocado es tambien, por ejemplo, una compraventa de cuerpo cierto, el comprador debe restituirlo al patrimonio del deudor; pero al ser vendido para el pago al acreedor 0 acreedo res, si queda un remanente del producto de la venta, este no pertenece al deudor, sino a dicho comprador.

b) Todo 10 dicho en el literal anterior respecto de los terceros inmediatos, esto es, las personas que han contratado directamente con el deudor fraudulento o han reportado beneficia del acto, se predica en los mismos terminos y con el mismo alcance respecto de los subadquirentes de los bienes sustrafdos del pa trimonio de dicho deudor, llam<Jdos terceros mediatos por cuanto su adquisicion o beneficio no se deriva del acto mismo del deudor, sino de actos posteriores de los terceros inmediatos, v. gr., la venta 0 la donacion por estos de los bienes en cuestion. Pero, segun qued6 expuesto, para que la accion pauliana afecte en la fonna dicha a los terceros mediatos, deben ofrecerse respecto de ellos los mismos presupuestos axiologicos requeridos en el articulo 2491 del Codigo Civil. c) La prosperidad de la accion pauliana ejercida por los acreedores, en si misma ni mejora ni perjudica la mala situacion economica del deudor fraudu lento, porque si bien es cierto que en virtud del faHo estimatorio se restituyen al patrimonio de aquel los bienes sustrafdos mediante el acto revocado, tal restitu cion solo beneficia a los acreedores que hayan ejercido la accion, permitiendo les obtener la aprehension y la venta de los bienes recuperados hasta concurren cia de sus creditos, y si el precio de esta venta excede del valor de tales creditos, segun quedo dicho, el remanente no pertenece al deudor, sino a los terceros in mediatos 0 mediatos condenados a la restitucion. 19ualmente, el fallo estimatorio de la accion tampoco empeora la situacion economica del deudor insolvente, porque los terceros condenados a la restitu cion de los bienes no pueden ejercer la accion de saneamiento contra dicho deudor. Esta accion no procede en tratandose de actos gratuitos (art. 1479); y si

1 83

el acto es oneroso, aunque se pudiera pensar que, en principio, el tercero evicto tendria esa accion de saneamiento (art. 1 895), en la pnictica esto no es aSl, por que como el fallo que condena al tercero a la restitucion tiene que fundarse en su mala fe, en su complicidad en el fraude del deudor, la presunta accion no seria de recibo por aplicacion del principio seglin el cual nadie puede ser oido cuando alega su propia inmoralidad (nemo audiens propriam turpitudinem alegans).

d) La revocacion del acto fraudulento aprovecha a los acreedores que han ejercido la accion pauliana, pero solo hasta concurrencia de sus creditos, con 10 eual se cumple la finalidad especlfica de la accion pauliana: reconstituir la ga rantia que aquellos tienen sobre el patrimonio del deudor. A este ultimo proposito, se ha discutido si la revocacion del acto fraudu lento aprovecha a todos los acreedores 0 solamente a quienes han ejercido la accion pauliana. La doctrina tradicional dominante sostiene la relatividad del fallo que revoca el acto fraudulento, limitando su eficacia a los actores en el pro ceso, solucion que estimamos acertada. En nuestro ordenamiento rige el postu lado de la relatividad de los fallos judiciales, segun el cual la cosa juzgada no puede aprovechar ni perjudicar a quienes no han sido parte en el litigio (res inter alios iudicata aliis neque nocere neque prodesse potest) . AS1, en el caso de que la acci6n pauli ana sea instaurada solamente por alguno 0 algunos de los acree dores, 10 que esta autorizado, segun quedo dicho, careciendo estos de la repre sentacion de los otios acreedores, su actuacion y el fallo respectivo no pueden vincular a los Ultimos

(c. de P. C., art. 332). Desde luego, la precitada solucion varia cuando el deudor ya esta someti do a un proceso concursal (concordato 0 liquidacion obligatoria), porque la ley 222 de 1995, ademas de otorgarle personeria al contralor, al liquidador y a la . misma Superintendencia de Sociedades, cuyas actuaciones en materia de la ac cion revocatoria no pueden redundar sino en favor de la masa, dispone que los acreedores que intenten la accion una vez iniciado el proceso concursal, solamente tienen derecho a una recompensa, como 10 preve el articulo 1 86 ibidem, a cuyo tenor "en el evento que la accion fuere interpuesta por un acreedor, y ella pros pere total 0 parcialmente, este tendni derecho a que en la sentencia se Ie reco nozca a titulo de recompensa, una suma equivalente al diez por ciento del valor comercial del bien que se recupere para el patrimonio a liquidar, 0 del beneficio que directa 0 indirectamente se reporte". 284. LA NATURALEZA DE LA ACCION PAULIANA.-A! relacionar los efectos de esta accion en el apartado anterior, advertimos que se trata de una accion sui

generis, introducida por el derecho pretorio a manera de complemento de los procedimientos ejecutivos hasta entonces establecidos, la aprehension de los bie nes del deudor (missio in possesionem) y la venta de los mismos (bonorum venditio), por medio de los cuales se venia cristalizando la idea de que la res ponsabilidad del deudor por el incumplimiento de sus obligaciones deberia

1 84

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

185

recaer sobre el patrimonio de este; desplazandola de su propia persona. Con la acci6n

La nulidad judicialmente pronunciada da acci6n reivindicatoria, desde luego al dueno

pauliana se quiso apenas proteger a los acreedores y solo a elios contra los actos del deudor

de las cosas materia del acto invalidado, contra los terceros poseedores (art. 1748). Pero

que fraudulentamente merrnasen su patrimonio en detri

resuIta traida de los cabellos la explicaci6n de la procedencia de la acci6n pauliana contra

mento de la garantfa que sobre el se trataba de otorgar a aquelios. De am que el efecto principal de la acci6n se hiciese consistir en una

revocaci6n

del acto frau dulento en

los terceros subadquirentes, apelando al comentado efecto de la nulidad. Basta simplemente tener en cuenta que los acreedores, titu lares

derecho real sobre los bie

beneficio de los acreedores que la ejerciesen y con un alcancerelativo, pues tal revocaci6n

exclusivos de la acci6n pauliana, no tienen un

quedaba limitada hasta concimencia de los creditos que se pretenelia amparar, dejando en

nes del deudor y, por tanto, mal podria atribuirseles una acci6n reivindicatoria,

pie los efectos del acto que excediesen tal lfmite.

ni contra quienes hubieran contratado con el deudor ni contra los subadquirentes de estos.

Pese a 10 dicho, la doctrina posterior ha pretendido desconocer la natura leza especffica de la acci6n pauliana y ha tratado de asimilarla a otros tipos de acciones y de

La acci6n pauliana es, pues, una acci6n

personal que produce efectos

restitutorios en provecho de los acreedores, porque asi 10 ha establecido la ley desde

atribuirle el regimen pertinente a estos. Por ello, bien vale la pena criticar someramente las

Roma, a manera de sanci6n a quienes hayan participado fraudulentamen te en los actos

principales variantes de estos intentos doctrinarios.

onerosos del deudor, 0 de restableciIniento del derecho en los actos gratuitos que denoten

285. a) LA TESIS DE LA NULIDAD.-Fue esta la mas generalizada. Se pretendi6

un enriqueciIniento injusto. Ademas, el articulo 1740 del C6digo Civil circunscribe el ambito de la nulidad de los actos juridicos a la falta de los requisitos que la ley prescribe para el

encontrar en la acci6n pauliana una variante 0 aplicaci6n de las acciones de nu lidad, a

valor de aquelIos: capacidad legal de los agentes, consentiIniento sano, objeto y causa

consecuencia de la cual el acto impugnado se invalidaria totalmente con efecto retroactivo, el

licitos, forrnalidades solemnes y, en ciertos casos, ausencia de lesi6n enorrne. En el acto

que implicaria la repercusi6n de la declaraci6n de nulidad contra los terceros subadquirentes

viciado de fraude pau liano no faltan tales requisitos. Por ello, la revocaci6n judicial del acto

obligados a restituir al patrimonio del deudor los bienes recibidos por ellos.

deja en pie todos sus efectos, a excepci6n de aquelIos que atentan contra el derecho de

Esta tesis, se uice, encontraria especial asidero en la redacci6n del articulo 2491 de nuestro C6digo, que otorga a los acreedores "el derecho para que se res cindan los contratos onerosos

'J ' '''

como si estos actos irnp ugnables con la ac ci6n pauliana

estuviesen afect�dos de un vicio de nulidad inciso final del articulo 1741'"de dicha obra.

relativa, conforme al

Pero la doctrina moderna ha rechazado esta tesis de la nulidad, que no se compadece

garantfa W�Tleral de los acreedores. Acogiendo la soluci6n romana, el articulo 2491 del Inismo C6digo establece una prescripci6n de rouy corto terInino para la acci6n pauliana, distinta de los plazos de 10 y de 4 afios senalados para las acciones de nulidad absoluta y rela tiva, respectivamente. En suma, la acci6n pauliana no es una acci6n de nulidad, y frente a las dife

con el regimen tradicional de la acci6n pauliana. La declaraci6n de nulidad de un acto,

rencias que el C6digo establece expresamente respecto de dichas acciones, resul ta

absoluta 0 relativa, hace tabla rasa de este, volviendo las cosas al estado en que se

infundado suponer que la expresi6n rescindir, empleada por el senor BELLO

encontraban al tiempo de la celebraci6n de dicho acto, efecto retroactivo que se proyecta

en los articulos 145 1 Y 2491 , 10 hubiera sido en el sentido estrictamente tecnico que tal

sobre los adquirentes contra quienes procede la ac ci6n reivindicatoria (art. 1748). Ademas, las acciones de nulidad prescriben en 4 0 10 afios, segtin que la nulidad, respectivamente, sea relativa 0 absoluta (art. 1750 Y ley 791 de 2002, art. 1°).

expresi6n reviste.

286. b) LA TESIS DE LA INDEMNIZACION. -Otro sector de la doctrina ha pre ten

Por el contrario, se repite que la revocaci6n judicial del acto afectado de frau de

dido reducir la acci6n pauliana ala deindemnizaci6n de perjuicios. Esta tesis afirma que al

pauliano se lirnita a los acreedores que hayan ejercido la acci6n y hasta con currencia de sus

resuItar perjudicados los .acreedores por la disIninuci6n del patri monio del deudor, surge en

creditos. Esta eficacia liInitada se encuentra expresamente de clarada por disposiciones de

favor de aquelIos el derecllo a ser indemnizados, 10 que se realizamediante la reconstituci6n

nuestro C6digo que se inspiran en el regimen clasico de la acci6n pauliana (arts. 1295 y 145

de dicho patrimonio hasta concurrencia de los creditos amparados por la acci6n, y no mas

1). Asi, si el acto impugnado tiene un valor superior al del credito 0 creditos que se pretende

alIa porque esta, como in demnizatoria que es, no puede rebasar los liInites del perjuicio

amparar con la acci6n pauliana, la revocatoria solamente afecta dicho acto hasta

sufrido por quien la ejerce.

concurrencia de estos creditos, y del sobrante se aprovechara el tercero que haya contratado con el deudor 0 se haya beneficiado con el acto, 10 que no ocurririasil declaraci6n judicial fuera de nulidad con su efecto propio de aniquilar la totalidad del acto y sus efectos.

Esta explicaci6n es aparentemente satisfactoria, pero en el fondo resuIta inexacta. En la doctrina latina la responsabilidad por el incumpliIniento de las obligaciones 0 por el hecho ilicito supone la falta de una persona, el perjuicio

186

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

187

que otro sufre y el nexo de causalidad entre la falta y el peIjwcio. Ademas, dicha

reduc.e a decl!ll'ar que dicho acto es inoponible a los acreedores, quienes pueden tenerlo

responsabilidad se traduce en una obligacion nueva a cargo del deudor incum plido 0 del

como no celebrado respecto de ellos para lograr la aprehension y venta de los bienes

agente 0 agentes del hecho ilfcito de indemnizar los peIjuicios oca sionados al acreedor 0 a

distraidos del patrimonio de su deudor.

la victima, quienes asi adquieren un derecho crediticio tambien nuevo y correlativo a la

Lo primero que cabe observar respecto de esta tesis es que la inoponibili dad de los

obligacion indemnizatoria. La accion pauliana no solo se confiere contra las personas que

actos juridicos es una figura sustancial que opera

han participado en el acto 0 actos im pugnados, cometiendo una falta que consiste en el

que la consagra y sin necesidadde que para ella se ejerza una acci6n judicial. Asi, por

fraude pauliano, sino tambien contra quienes se han beneficiado de buena fe con el acto

ejemplo, en el caso de la enajenaciori de cosa ajena, el duefio que no ha consentido en ella

gratuito del deudor, es decir, que no han incurrido en falta alguna, y, por tanto, no estan

no necesita para reivindicar esa cosa que se declare que 1a venta le es inoponible; Ie basta

sujetos a res ponsabilidad civil.

simplemente usar de su acci6n rci vindicatQria, del derecho de persecucion de su cosa,

de iure, esto es, por ministerio de la ley

porque esa venta no cuenta para elllor ministerio de la ley. Frente al precitado argumento, quienes sostienen la tesis que se comenta, se han visto en la necesidad de adicionarla, distillguiendo si el acto es oneroso, caso en el cual si se ofreceria una falta, el

consilium fraudis, que seria la fuente

E�egundo lugar, en el supuesto de que se ejerciese una-pretendida accion de inopohibilidad de un acto, la declaraci6n de esa inoponibilidad a nada con duciria. Asi, en

de la obligacion indemnizatoria a cargo de quienes hubieran participado en este, o si el acto es gratuito, caso en el cual, aunque el beneficiario estuviese de buena fe, se presentaria un enriquecimiento sin justa causa que Ie impondria la obliga cion de restituir el provecho

nuestro ejemplo, si el duefio del bien vendido a

non domino se limitara a pedirle al juez la

declaracion de su derecho de dominio por serle ino. ponible la venta, se quedaria en las mismas, porque esa situacion alegada ya estaria definida por la propia ley, la cual concede otras acciones distintas y es peciales, como la

indebido. Como se ve, con este aditamento la tesis inicial se divide en dos: la de la responsabilidad civil para los agentes del acto oneroso y la del enriquecimiento sin causa

reivindicatoria, para hacer valer la inoponibilidad que ella misma consagra respecto de ciertos actos.

para los beneficiarios del acto gratuito, cOJ:Tl1:linandose asi esas dos fuen tes distintas de

En tercer lugar, si la accion pauliana fuera una accion de simple inoponi bilidad, cuyo

las obligaciones, a 10 que se agrega que tambie!) se desnaturaliza la institucion del

efecto se redujera a la declaracion judicial de que el acto impug nado no ha alterado el

enriquecimienro sin causa. La revocacion del acto impugnado con la accion pauliana no

derecho de garantia del acreedor 0 acreedores, tal accion seria pirrica, porque, no obstante

recDllstituye el patrimonio de los acreedores impug nantes, sino el del deudor, a 16 que se

prosperar, no conduciria efectivamente a mo dificar la situacioFl creada por el acto

agrega, segun quedo dicho, que este en nada se aprovecha de tal revocacion, esto es, que

fraudulento.

respecto de 61 no se da el efecto pro pio de la

actio in rem verso

que sanciona el

enriquecimiento sin causa, cual es el de restituirle al empobrecido 10 indebidamente ganado

Por el contrario, la accion pauliana se endereza a obtener un fallo judicial que es, a la vez, declarativo y de condena. Declarativo del caracter fraudulento del acto impugnado, y de condena en cuanto revoca dicho acto y ordena la res- .

por el enriquecido. La revocacion del acto fraudulento a consecuencia de la accion pauliana no implica, a diferencia de la accion de indemnizacion de perjuicios, una obliga cion nueva a cargo del reo 0 reos vencidos y un derecho correlativo e igualmen te nuevo que ingrese al patrimonio del

. titucion de los bienes distraidos del patrimonio del deudor. En conclusion, la accion pauliana debe ser tratada doctrinariamente como una accion

sui iuris que no necesita de la patemidad de otras figuras juridic as distintas.

actor 0 actores impugnantes. En suma: la asimilacion de 1a accion pauliana a la accion indemnizatoria de perjuicios, aun combinada con la de enriquecimiento sin causa, asimilacion que se funda en algunas semejanzas aparentes 0 reales, tambien resulta forzada.

287. es una

c) LA TESIS DE INOPONIBILIDAD -Tambien se ha dicho que la accion pauliana

acci6n de inoponibilidad,

.

tesis que ha prevalecido en la juris prudencia de

nuestra Corte Suprema de Justicia desde hace varios lustrosll. La revocacion del acto impugnado no 10 invalida totalmente, sino que su efecto se

11

Cas. 26 de agosto de 1938, "G. 1", t. XLVII, 63.

.

B. LA NUT..IDAD DE LOS ACTOS DEL DEUDOR CONCURSADO

288. LA NULIDAD Y

LA REVOCACr6N DE LOS ACTOS DEL DEUDOR.-Ya hemos

dicho exhaustivamente que la accion pauliana no es una accion de nulidad del acto impugnado. Ahora importa puntualizar aqui que 10 dicho no significa que los actos del deudor que perjudiquen a sus acreedores siempre tengan que ser impugnados mediante la accion pauliana y que nunca proceda contra ellos la ac cion de nulidad.

El Codigo Civil colombiano contempla dos situaciones distintas tocantes a los actos realizados por los deudores con peIjuicio del derecho de garantia ge-

1 88

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

neral que se otorga a los acreedores. El articulo

2490 preceprua: "Son nulos todos

los actos ejecutados por el deudor relativamente a los bienes de que ha hecho ce sion, 0 de que se ha abierto concurso a los acreedores".

Y el articulo 2491 siguien

te, tantas veces citado, se refiere expresamente " . . . a los actos ejecutados antes de la cesion de bienes 0 de la apertura del concurso . . .", respecto de los cuales consagra la accion pauliana impropiamente calificada alIi como una accion res cisoria. Pues bien, interpretes del Codigo de

BELLO no se han percatado de la dife

rencia sustancial que existe entre las dos situaciones contempladas por los cita -

Segun vimos en el apartado anterior, algunos consideran que dos textos legales. todo acto del deudor que fraudulentamente peIjudique la garantia general de sus

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

hay otras particulares que consisten en la prohibicion que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos". Ademas, estas incapacidades par ticulares, cuando la prohibicion no obedece a la ilicitud en el objeto, estan san cionadas con la nulidad relativa (art.

1741, in fine).

Ahora bien, el hecho de que el deudor este sometido al tt:amite del proceso concursal de liquidacion obligatoria no

10 convierte en un incapaz general, como

los taxativamente enumerados por el articulo 1504, esto es, que no 10 hacen in habil para realizar todos los actos de la vida civil sin el ministerio 0 la autoriza cion de un guardador; sin embargo, la aprehension de sus bienes embargables y

acreedores es nulo, hayase celebrado antes 0 despues de la ce-sion de bienes 0

su separacion de la administracion de estos, la que se confia al liquidador, si con figuran una incapacidad particular del deudor, en cuanto este ya no puede rea

en fin, de la liquidacion obligatoria. Otros, al contrario, piensan que los articu

lizar actos juridicos relativos a esos bienes que integran la masa (notese que el

los 2490 Y 2491 del Codigo Civil colombiano consagran, por igual, la accion pauliana y que ambos textos incurren en impropiedad al hablar de nulidad y de

art. 166 de la ley 222 Ie confiere al liquidador la representacion legal del deu

rescisi6n, en vez de revocaci6n de los actos a que se refieren.

ra otros actos de la vida civil, incluso los tocantes a la administracion y dispo

dor). Pero, como el deudor conserva su capacidad legal respecto de cualesquie

Con este criterio nuestro Codigo de Comercio, por cierto caotico y contra

sicion de sus bienes no embargables, es evidente que las mencionadas medidas

(1965) los actos del quebrado, incluyen

no implican el establecimiento de una incapacidad general, sino particular. Enton

dictorio, englobaba en un solo articulo

do los realizados con posterioridad a la apertura de la quiebra, y preceptuando

ces se entiende que los actos del deudor posteriores al tramite de la liquidacion

que estos ultimos tambien estan sujetos a revocacion, esto es, que deben ser im

obligatoria estan sancionados por el articulo 2490, en consonancia con los articu los 1504 Y 1741, con una nulidad que es relativa, porque no encaj a en ninguna

pugnados mediante la accion paulianaI2. Ninguna de las posiciones comentadas es valedera ni se compadece con la preceptiva de nuestro Codigo Cjvil. De no ser esto asi,

10 primero que cabria pre

BELLO habria incurrido en manifiesta redundan 2490 y 2491), de los actos del deudor posteriores a la cesion de bienes 0 ala apertura de concurso y de los actos guntarse seria: l,Por que el selior

cia al tratar'en dos disposiciones seguidas (arts.

anteriores a estos hechos, si unos y otros habrian de quedar sometidos al mismo regimen bien fuera el de la nulidad 0 el de la revocacion? Pues bien, la razon de ser de los dos textos citados obedece a la pulcra dis tincion que el senor BELLO hizo entre dos situaciones gobernadas por criterios juridicos diferentes. Sabido es que al lado de las incapacidades generales para intervenir en el cbmercio juridico, como las que afectan a los menores no habilitados de edad, a los dementes, a los sordomudos que no se pueden dar a entender, a los disipa dores en interdiccion judicial, el articulo 12

1504 del Codigo Civil establece las

La nueva ley sobre procesos concursales (222 de 1995) siguiendo los linearnientos de

1 89

incapacidades particulares en estes terminos: "Ademas de estas incapacidades

de las causales de nulidad absoluta relacionadas taxativamente por el articulo

1741, Y porque la prohibicion 0 incapacidad particular que viene a afectar al deu dor en liquidacion obligatoriarespecto de los bienes que integran la masa, sola mente se ha establecido en interes de los acreedores. Bien diferente es la situacion del deudor antes de ser sometidos a un pro ceso concursal (concordato 0 liquidacion obligatoria). Conserva el entonces la libre administracion de sus bienes, respecto de la cual no esta afectado por in capacidad alguna y sus actos en tanto relinan los requisitos legales son plenamente validos. Por cierto, est a fue la situacion que confronto el pretor romano al crear la accion pauliana: antes de la toma en po�e�inn ric los bienes del deudor, este

podia wilidamente disponer de dichos bienes y hasta peIjudicar impunemente los derechos de sus acreedores. Para remediar esta anomalla se otorgo a los acree dores individualmente, 0 al curator de los bienes, una vez abierto el concurso, el medio procesal, esto es, la accion pauliana, para obtener la

revocaci6n de aque

Hos actos que siendo wilidos apareciesen celebrados en fraude de los acreedo res. La referida atribucion al

curator no significaba que la accion pauliana pro

su antecedente (deer, 350 de 1989) es mucho mas afonunada, como qui era que distingue claramente la revocaci6n de determinados actos celebrados por el deudor con anterioridad al proceso concursal, de la ineficacia que fulmina el num. 3 del art. 98, en los siguientes terminos: "3. Prevenir al deudor que, sin autorizaci6n, no podra realizar enajenaciones que no esten comprendidas en el giro ordinario de sus negocios, ni constituir cauciones, ni hacer pagos 0 arreglos relacionados con sus obligaciones, ni reforrnas estatutarias cuando se trate de personas

cediera contra los actos realizados despues de la apertura del concurso, porque para ese entonces el deudor ya habia sido desposeido de sus bienes y mal podia

juridicas ... .

ciado un proceso concursal, es decir, cuando aquel ya esta afectado de una incapa-

"

ejecutar actos vruidos de estos. En conclusion: tan equivocado es considerar

wilidos y solamente revoca

bles mediante la accion pauliana los actos del deudor ejecutados despues de ini

1 90

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

cidad particular referente a la adrninistraci6n de sus bienes embargables, inca·

191

Con base en unexamen mas acorde con la realidad psicoffsica del fen6me no

pacidad sancionada con la nulidad, como es equivocado considerar nulos los actos del deudor anteriores a la apertura del proceso concursal, a pesar de que ellos

simulatorio, la doctrina modema tiende a considerar que en la sirnulaci6nno se dan dos

reunan los requisitos legales, y respecto de los cuales se estableci6 la accion revo

intenci6n de aparentar un acto totalmente ficticio y, a la vez, privarlo de eficacia, 0 bien que la

catoria por fraude a los acreedores, precisamente por ser v8.lidos tales actos.

intenci6n sea de celebrar un contrato real, pero disfrazandolo con el ropaje de otro distinto,

C. LA ACCrON DE SIMULACr6N

actos juridicos distintos sino uno solo, en el cual, bien sea que los contratantes tengan la

solo se ofrece una bifurcaci6n, no en la voluntad de los agentes, sino unicamente en la declara:ci6n de estos. AS1, dentro de esta teoria llamada

monista,

por descartar en la

sirnulaci6n la dualidad de actosjuridicos diferentes, el objeto de la acci6n de simulaci6n es el .

289. PREcrsr6N.-A diferencia de la acci6n pauliana, que es un derecho

auxiliar establecido privativamente en favor de los acreedores, la acci6n de si mulaci6n es un derecho general que compete a cualquier interesado, inclusive a quienes han participado en el acto simulado. AS1, el vendedor 0 comprador puede solicitar la declaraci6n judicial de simulacion de la compraventa, para que esta se tenga por no celebrada, 0 se considere como la cobertura aparente de un contrato distinto, v. gr., de una donaci6n; uno de los c6nyuges puede im pugnar la enajenaci6n ficticia de los bienes del otro c6nyuge cuando con aquelia se ha disminuido el haber de la sociedad conyugal, y otro tanto puede hacer el asignatario forzoso cuando el acto simulado ha perjudicado su asignaci6n. Igualmente compete lamencionada accion al acreedor cuyo credito resulte lesio nado por acto del deudor que ficticiamente haya'menl1ado su patrimonio, que es la garantia general de sus obligaciones, etc. De tal suerte, la acci6n de s4nulacion, sin set un derecho privativo de los acree dores, sl liega a constituir un fensa de sus creditos.

.

!pedio auxiliar de que estos pueden servirse en de-

290. CONCEPTO DE LA sIMULAcrON.-En general, consiste esta en la conni

de des entranar y hacer prevalecer esa voluntad real sobre el disfraz de su declaraci6n aparente, con 10 cual dicho objeto responde a la tradici6n latina que manda pre ferir la real intenci6n de los agentes sobre la declaraci6n de ella. La simulaci6n no es necesariamente fraudulenta y, por ende, moral y juri dicamente condenable. Hasta puede ella obedecer a m6viles a 10 menos respe-. tables, por ejemplo, cuando el benefactor, por modestia 0 discreci6n, quiere ocul tar su acto de beneficencia. Pero como la sirnulacion siempre envuelve un engafio al publico, de ordinario esta determinada por m6viles espurios; tratase con ella de crear una situaci6n aparente en perjuicio de derechos ajenos, como ocurre cuando el.deudor, a sabiendas de su precario estado econornico, se confabula con otra persona para sustraer transitoriamente bienes suyos de la persecucion de sus acreedores 0 para beneficiar gmtuitL.'l �Gl:te a dicha persona con detrimento de los legitimos intereses de estos. En tales casos, se irnpone el otorgarniento al dam nificado del medio para defender sus derechos, cual es la accion de simulaci on, dirigida a establecer la prevalencia de la realidad sobre la apariencia engafiosa creada por los agentes. De esta suerte, los acreedores, frente a un acto de su deudor, que lesiona la garantla general que elios tienen sobre el patrimonio de aquel, pueden optar, segtin su mejor

vencia entre las partes para fingir un contrato con el prop6sito de que este no produzca

converiiencia y las facilidades probatorias de que dispongan, por im pugnar dicho acto

efecto alguno (simulaci6n absoluta), 0 para disfrazar el contrato que realmente quieren

mediante la accion de simulacion 0 I!lediante la acci6n pauliana. Mas aun, en ocasiones

celebrar con la forma aparente de otro contrato distinto, como wando una donaci6n se hace

puede imponerse el ejercicio acumulado de ambas accio nes, como cuando el deudor ha

aparecer como si fuera compraventa (simulaci6n relativa) . Pertenece tambien a esta

disfrazado un real acto gratuito con el revesti rniento de otro de indole onerosa. En tal caso,

categoria 10. simulaci6n por interposici6n de persona, como cuando b venta no se Ie hace al verdadero comprador, sino a un tercero que sirve de testaferro.

a los acreedores les interesa no solo obtener la declaraci6n de prevalencia del acto gramito, sino atacar este sin necesidad de probar la complicidad del donatario 0 de sils causahabientes en el fraude pauliano del deudor.

La doctrina, especialmente la frances a, ha considerado que en la simula ci6n existen dos actos juridicos que se superponen, cada uno de ellos dotado de

(lettres et contrelettres). AS1, en la compraventa ficticia existirian este contrato en forma sus elementos propios: la voluntad y la respectiva declaraci6n de ella

aparente y otro acto oculto que Ie restaria a aquel toda su eficacia; y en la dona ci6n disfrazada de compraventa tambien se ofrecerian dos contratos superpues tos: la compraventa aparente y la donaci6n real. En ambos casos, la acci6n de simulaci6n se orientaria a la declaraci6n de la prevalencia del acto oculto sobre el aparente.

IV. La subrogaci6n de los acreeMres

291. CONCEPTo.-La subrogacion de lo's acreedores es la sustituci6n de es

tos en el

ejercicio 0, mas exactamente, en la adrninistraci6n de los derechos y ac ciones de contenidopatrimonial y embargables, pertenecientes al deudorrespec to del cual se esta tramitando una liquidacion obligateria 0 simplemente esta

1 92

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1 93

brogacion legal en tales derechos y acciones. Vencido el mencionado termino sujeto a un proceso de ejecucion, hasta que tales derechos y acciones sean ven didos en el respectivo proceso a terceros 0 a dichos acreedores, 0 hasta que el deudor recupere la administracion, si el proceso termina por causa distinta del remate de bienes. 292. ORIGEN.-La subrogacion de los acreedores ) en laforma dicha encuen-tra sus origenes en el derecho romano, en el cual se estabIecio, asi como la accion pauli ana, paraimplementar los procedimientos de ejecucion coactiva de las obli gaciones. Si bien es cierto, la Lex Poetelia Papiria (ano 457) ya habfa consagrado el principio de que la responsabilidad del deudor recaia sobre sus bienes y no so bre su persona (pecuniae creditae bona debitoris non corpus obnoxium esse), min en la epoca cHisica era de uso normal la prision privada por deudas, que impli caba para el deudor la obligacion de trabajar para el acreedor 0 acreedores hasta desinteresarlos, salvo el caso de que hubiera hecho cesion de bienes en favor de estos, 10 que Ie evitaba dicha sancion corporal y la declaracion de infamia. Pero, aunque la idea de que la responsabilidad del deudor recaia sobre su patrimonio habia quedado ya declarada por la dicha Lex Poetelia Papiria, no fue sino mediante el edicto del pretor Plubius Rutilius (ano 636) cuando se estable cio un procedimiento para hacer efectiva en la pnktica dicha idea. El m�l1cio nado Edicto Rutiliano introdujo la bonorum venditio, cuya trarnitacion con vie ne recordar por la influencia q� tuvo en la redaccion de nuestro Codigo Civil y que determin� las diferenctas entre la subrogacion de los acreedores en los derechos y acciones del deudor que dicha obra consagra y la institucion france sa de la accion oblicua, que es una deformacion del sistema romano. La bonorum venditio estaba precedida de la aprehension de los bienes del deudor (missio in bona), a solicitud de cualquier acreedor y en provecho de todos estos, quienes asumian la adrninistracion de tales bienes durante un corto lapso, quince a treinta dias, mientras que por carteIes se publicaba la separacion del deudor de la administracion de los bienes aprehendidos (proscriptio bonorum); se emplazaba a los demas posibles acreedores, y se anunciaba la subasta de tales

bienes. Vencido dicho lapso, el magi�trado convocaba a los acreedores que se hubiesen hecho presentes para que eligiesen un magister 0 curator encargado de administrar y vender en bloque los bienes de la masa y de repartir su producto entre los acreedores. El procedimiento descrito sufrio algunas modificaciones introducidas por un senadoconsulto del Bajo Imperio, las cuales, en 10 que interesaa nuestro tema, consistieron en darles a los acreedores la posesion, no la propiedad, de los bie nes del deudor (missio in possessionem) durante un plazo hasta de cuatro anos, en el cual esos bienes eran administrados por el bonorum curator nombrado por el magistrado de acuerdo con los acreedores, y quien ejercfa en provecho de la masa los derechos y acciones del deudor. En esto, y nada mas, consistia la su-

de la posesion de los bienes, se procedfa a su venta, no ya necesariamente en blo

que como antes, sino individualmente (distractio bonorum). Se echa de ver, por tanto, que en el sistema romano, ni los acreedores con juntamente ni, menos min, en forma individual, fueron autorizados para ejercer los derechos y acciones del deudor, pues tal funcion, que presuponfa la separacion de este de la administracion de sus bienes (proscriptio bonorum) y la toma en posesion de ellos (missio in possesionem), era cumplida por el curator, en lugar del deudor desposefdo.

. 293. NATURALEZA Y ALCANcE.-Nuestro ordenamiento civil se inspiri en el SIstema romano y asf concibe la subrogacion de los acreedores en el ejercicio de los derechos y acciones del deudor como una funcion administrativa que ejerce un auxiliar de la justicia, liquidador 0 secuestre, mientras dura el proceso con cursal de liquidacion obligatoria 0 el proceso de ejecucion singular ya iniciado contra el deudor, hasta que los bienes aprehendidos 0 embargados sean remata dos y, por ende, adjudicados a terceros 0 a los acreedores rematantes, 0 hasta que el proceso termine de otro modo. Este y no otro es el sentido que fluye del conjunto de los claros textos del Codigo Civil al respecto. A mas de declarar en su articulo 2.1R8 que los bienes del deudor, presentes y futuros, constituyen garantia general de los acreedores, y de autorizar a estos por el articulo 2492 para pedir la venta de tales bienes y el pago de sus creditos, el articulo 2489 dispone: "Sobre las especies identificables que pertenezcan a otras personas por razon de dominio, y existan en poder del d�udor insolvente, conservaran sus derechos los respectivos duenos, sin perjui ClO de los derechos reales que sobre ellos competen al deudor, como usufructua rio 0 prendario, 0 del derecho de retencion que Ie concedan las leyes; en todos los cuales podran subrogarse los acreedores. "Podran, asf mismo, subrogarse en los derechos del deudor como arrenda dor 0 arrendatario, segun 10 dispuesto en los articulos 2023 y 2026".

Reitera la misma idea el articulo 1677 que, refrriendose a la cesion de bie nes del deudor, preceprua: "La cesion comprendera todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no embargables ...". Pero el articulo 1678, en su inciso final, determina el alcance deja subrogacion de los acreedores en los siguientes terminos: "La cesion no transfiere la propiedlid de los bienes del deudor a los acreedores, sino solo la facultad de disponer de ellos o de sus frutos hasta pagarse de sus creditos". Finalmente, el articulo 1683 hace extensivas las realas .

b

precitadas a los procesos de ejecucion de los acreedores contra el deudor. Las conclusiones que se desrrenden de los textos transcritos, s.on las siguien

tes: a) La Hamada subrogaci6n legal de los acreedores en los bienes, derechos y acciones del deudor, no implica en manera alguna una sustitucion de aquellos

1 94

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIIilEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

en la titularidad misma de ems bienes, derechos y acciones, en forma tal que di chos acreedores pudiesen, por ministerio de la ley, usarlos, usufructuarlos 0 disponer de elios como pudiera hacerlo el deudor. b) La mencionada subrogacion presupone la existencia de un proceso ju dicial, bien porque respectodel deudor se est6 trarnitando un proceso concursal de liquidacion obligatoria, obien, porque los acr�edores hayan iniciado proceso singular de ejecucion, pues es en tales procesos' donde los acreedores pueden ejercer la facultad de disponer de los bienes del deudor 0 de sus frutos hasta pa garse de sus creditos, facultad esta que consagran los artfculos 1678 y 2492 del

Codigo, y c) Por consiguiente, salta a la vista que la comentada subrogacion legal de los acreedores en los bienes, derechos y acciones de su deudor queda limitada a ]a administraci6n de estos hasta la terminacion del proceso respectiv�, la que generalmente tiene lugar conel remate de los bienes aprehendidos, momento en el cual-la administraci6n de los bienes rematados corresponde al rematante, quien entonces ya la ejerce en nombre propio y no del deudor. Complementan las anteriores conclusiones, emanadas del Codigo Civil, las regulaciones procesales pertinentes que tambien se han cefiido a la tradici6n ro mana a todo 10 largo de nuestra historia legislativa. En los procesos singulares de ejecuci6n, e,�!o es, en los que 8010 interviene un acreedor ejecutante, embarga dos los bienes del deudor, no se Ie da a aquel la administraci6n directa de estos, sino que se Ie confia durante el proceso a un secuestre (c. de P. c., art. 683); y en el proceso concursal de liquidacion obligatoria, la administracion de los bie nes dela masa tampoco se l�'entrega directamente a los acreedores, sino al li quidador .(ley 222 de 1995, ru-t . 166). Para terminar: siendo la Hamada subrogacion legal de los acreedores en los bienes del deudor un implemento de indole procesal, como 10 fue en el derecho romano, para la efectividad de la garantia que la ley otorga a dichos acreedores sobre el patrimonio del deudm, es claro que tal subrogaci6n, como esta garan tia, solo funciona respecto de los dercchos patrimoniales, es decir, de los dere chos de contenido econ6mico, tanto reales como cr�cJiticios, y respecto de las acciones que los tutelan, v. gr., la accion reivindicatoria, la ejecutiva, la de in demnizaci6n de perjuicios, etc., no asi respecIO de los derechos y acciones que tocan exclusiva 0 primordialmente con los valores morales del deudor. Malpo drlan, entonces, pretender los acreedores, 0 el secuestre de bienes, 0 el liquidador, sustituirse al deudor para impugnar su paternidad respecto de un presunto hijo, o para impetrar la declaracion de que el deudor es hijo 0 heredero de otra perso na, 0 para demandar la nulidad de su matrimonio, 0 su divorcio, 0 su separacion de cuerpos 0 de bienes con su c6nyuge, 0 la revocacion de una donacion entre c6nyuges por causa de laingratitud del donatario, etc. En el mismo orden de ideas, como el articulo 2488 del C6digo Civil excluye de la garantia general de los acree dores los bienes que la ley declara incmbargables, es claro que estos no pueden ser objeto de la subrogacion de que se trata. Importa recordar en este punto que

195

ent:r:e los mencionados bienes inembargables se cuentan los llaroados derechos personalisimos que, aun cuando puedan tener un contenido patrimonial, se otor gan exc1usivamente considerando la sifuacion muy especial que ocupan sus ti tulares. Entre otros, pertenecen a esta categoria de los derechos patrimoniales personalisimos los que se originan en el estado civil y en la organizacion de la familia, como el usufructo legal de los padres sobre los bienes de sus hijos, el derecho a alimentos, y otros derechos, como el uso y habitaci6n, 0 el de suspen sion de las prescripciones, 0 el que nace del pacto de retroventa, etc.

fiero fuera de la apuntadas restricciones, todos los derechos patrimoniales embargables del deudor son susceptibles de esa subrogation legal en favor de los acreedores, es decir, qUlresta comprende "todos los bienes; derechos y accio nes del deudor", seglin 10 estatuye el articulo 1677 del C6digo Civil y 10 ejem plariza el articulo 2489, ibidem, al relacionar ciertos derechos reales, como el usufructo y la prenda, y otros de indole crediticio, como los que tienen el arren dador 0 el arrendatario.

APENDICE La acci6n

oblicua francesa

294. CONCEPTO EIDSTORlA.-Antiguos autores franceses, entre ellos DONEAU (DoNELLUs) y POTHIER, no entenclieron la fIlosoffa del sistema romano en punto a la organizacioll de la responsabilidad patrimonial por el incumplimiento de las obligaciones. Asi,ignoraron que al otorgarseles a los acreedores una especie de garantia general sobre los bienes del deudor, este conservaba la libre administra cion de los bienes mimtras no hiciera cesion deellos 0 fuera sometido a ejecucion. Pasaron por alto que la unica intervenci6n que se les autorizo a dichos acreedores en esa libre administracion por el deudor se redujo, mediante la creacion de la

cum

accion pauliana, a obtene:r la revocaci6n de sus actos fraudulentos (quae fraudis traer gesta erunt) que deterioraran la garantia de los acreedores por sus bienes ya existentes en el patrimonio defdeuclor; pero que esta intervencion excepcionalisima no cobij�ba las actuaciones simplemente culposas 0 las que, sin disminuir efectivamente el patrimonio del deudor, evitaran que este se hi ciera mas rico (eos

quid

idagunt

ne

locupletentur).

Recu6rdese

a

este

ultimo

res

pecto

quelaleyromanaexpresamente neg6 alos acreedoresrecurso paraimpugnar la renuncia del deudor alma donaci on 0 a una asignacion heredi taria, precisamente por la razon apuntada: porque la garantia de los acreedores versaba sobre los bienes ya existentes del deudor, pero no sobre la expectativa de adquirir otros. El olvido de las precitadas directrices dela organizacion romana Heva a los aludidos autores franceses a ver en la subrogaci6n de los acreedores un preten dido medio nuevo que autorizaria a estos para intervenir en la administracion del deudor, estuviese 0 no 61 sometido a un proceso de ejecuci6n. Consistiria tal medio

1 96

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

en la sustituci6n de cualquier acreedor en el ejercicio de cualquier acci6n pertene ciente al deudor y que este, por malicia

0

por incuria, dejase de utilizar, impidien do as! que esa

1 97

g) La prosperidad de la acci6n oblicua aprovecha a todos los acreedores y no solamente al que la ha instaurado.

acci6n pudiera traducirse en el ingreso a su patrimonio de nuevos derechos

0

bienes perseguibles por los acreedores para la satisfacci6n de sus cre ditos.

Este nuevo medio asi inventado se bautiz6 acci6n

oblicua (action oblique),

296.

LA UTILIDAD pRAcrrCA DE LA ACCI6N.-La caracteristica de la accion oblicua

en

que relacionamos la ha condenado al desuso en Francia, porque al no con ferir ventaja particular alguna al acreedor que la ejerce queqa este expuesto a realizar un esfuerzo imitil

Debido a la influencia que alcanzo el pensarniento de POTHIER en la redac cion del

para sf, comoquiera que, ala postre, tiene que concu rrir con los otros acreedores en los bienes que haya logrado incorporar en el patri monio del deudor, incluso con los acreedores privilegiados, quienes pueden que dar totaLrnente satisfechos, sin que sobre un remanente

porque en virtud de ella los acreedores podrian asumir la personeria del deudor, obrando

nombre de este, para ejercer las acci
i

1 1 66.

asi: "Todos los acreedores pueden ejercitar todos los dere chos y acciones de deudor, a excepcion de aquellos que esten vinculados ex clusivamente a su persona".

295. CARACTERlSTICAS DE LA ACCI6N.-Los comentaristas franceses suelen atribuirle las siguientes caracteristicas a la acci6n oblicua: a) De conformidad con la opinion minoritaria, a diferencia de la accion pau liana, que es una medida reconstitutiva del patrimonio del deudor, la accion �bli cua seria una medida conservativa enderezada a prevenir el eventual detenoro de dicho patrimonio a consecuencia

j

de la incuria del deudor en el e ercicio

.

�e sus derechos y acciones. Algunos la consideran

como una medlda mtermedla entre las conservativas y las de ejecuci6n, destinada a preparar estas tiltimas me diante la conversion de los derechos y acciones, que son valores potenciales del deudor, en bienes tangibles suiceptibles de persecuci6n por los acreedores13•

de bienes para el pago

297. LA ACCI6N OBLICUA EN COLOMBIA. Y a se dijo que en su Codigo don ANDRES BELLO opt6 por la instituci6n romana de la subrogaci6n de los acreedo res en -

los bienes, derechos y acciones del deudor, como una medida de indole procesal mas que sustancial, encaminada a asegurar la custodia y adrninistracion del patrimonio del deudor hasta que los activos del patrimonio aprehendidos en un proceso de ejecucion sean adjudicados al rematante, acreedor

0

tercero, mo mento en el cual este, como es obvio,

entra ya a administr2:1os como propios y no en nombre del deudor. Esta es la razon por la cual no se trajo al Codigo men cionado el articulo 1

166 de su modelo frances que consagro

la acci6n oblicua, version deformada del sistema romano.

b) La accion oblicua no"'es una accion especffica y siempre identica, sino que es de contenido variable en cada caso, segtin la naturaleza de la accion del deudor en que se

de crectitos del acreedor que haya logrado sin exito el ejercicio de

la acci6n obli. cua.

No obstante

10

dicho, los interpretes chilenos y colombianos tampoco han

pretenda sustituir el acreedor. Asf sera reivindicatoria, ejecu tiva, indemnizatoria, etc., segtin

comprendido la clara posicion del senor BELLO al respecto, y asf han pretendido encontrar

la respectiva naturaleza de la accion del deudorl4.

en su Codigo la consagracion de la accion oblicua, segun algunos, con el alcance general

c) La accion oblicua es

indirecta, porque el acreedor que acrua contra el ter cero, no

obra en su propio nombre, sino en reemplazo y en nombre del deudor. d) La accion obhcua es

individual,

en el sentido de que puede ser ejercida por

cualquier acreedor, aun antes de que el deudor sea separado judicialmente de .la adrninistraci6n de sus bienes. e) La acci6n oblicua no presupone la insolvencia actual del deudor. Basta para usar de ella que el acreedor abrigue justo temor de que la incuria del deudor en su adrninistraci6n pueda poner en peligro la satisfacci6n del credito. f) El ejercicio de la accion oblicua no requiere autorizacion judicial previa y especial, porque la facultad conferida a los acreedores proviene directamente de la ley, del articulo 1 13 Sic.

166 del Codigo francesl5.

que a esta se Ie asigna en Francial6, y segtin otros, lirnitada a unos po cos casos en que la creen establecida expresamente, pero a manera de excepci6n17. No sobra hacer un somero examen de estos cas os tiltimamente men cionados. a) Ademas de excluir de la persecuci6n de los acreedores las especies iden tificables que pertenezcan a otras personas por razon de dominio y que existan en poder del deudor insolvente, el articulo

2489 autorizo la subrogaci6n de los acreedores en los derechos

reales que el deudor tenga en esas especies, por ejem plo, como usufructuario

0 prendano.

Y el propio texto hace extensiva esa su brogacion en el derecho de retencion que tenga el deudor y en otros derechos crediticios, como los del arrendador

0 arrendatario, conforme a

los articulos 2023 y 2026.

JOSSERAND, Cours ... , t. II, mims. 659, 669 Y S8.

14 Ibidem,

15 Ibidem.

mim. 663.

16

CLARO SOLAR, ab. cit, t. XI, mim. 1 112, pags. 581 y 582.

17

Sic. ALESSANDRI y SaMARRIVA, ab. cit, t III, num. 414, pags. 242 y 243.

1 98

DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES

EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Pues bien, los aludidos interpretes consideran que los textos en cita penni titian a los acreedores, al igual que en Francia, entrar a ejercer, individual derechos reales y crediticios del deudor

0 colectivarnente, todos los

0, a 10 menos, los allirelacionados, sin necesidad

bien podia paralizarla, no ya renunciandola, sino negandose a aceptarla; enton ces, para lograr la finalidad perseguida, se autorizo a los acreedores para aceptar la donaci6n

0

la

asignacion sucesoral en lugar y en nombre del deudor, creando se asi una fonna lub rida entre la acci6n pauliana

de autorizaci6n judicial previa y sin que exista proceso alguno contra el deudor.

1 99

0

revocatoria y la oblicua, res pecto de esta ultima en cuanto al

ejercicio indirecto de la facultad de aceptar, propia del deudor. La sinraz6n de esta tesis salta a la vista: dentr9 de nuestra organizaci6n civil y procesal es un absurdo pensar que los acreedores pudieran, por sf y ante S1, declararse usufructuarios,

0 prendarios, 0 retenedores de cosa ajena, 0 arrenda dores 0 C'IrendataIios

. de la acci6n pauliana que solo produce este efecto lirnitado, y no con el de la acci6n

en sustituci6n del deudor, antes de que en un proceso de ejecuci6n contra este se les adjudicasen por remate esos·derechos reales

0

cre diticios.

Luego, la subrogaci6n de que tratan los comemados textos legales se limita, como en Roma, a asegurar la custodia y la administraci6n de los bienes aprehendidos al deudor en un proceso y hasta que sean vendidos, momento este en que los adquirentes asumen esas funciones como titulares de tales bienes. b) El hecho de un tercero que causa la perdida de la cos a debida constituye para el deudbr un caso fortuito que

10

libera de su obligaci6n. Pero, segun el articulo

acreedor puede exigir que se Ie cedan los derechos

1736, el

0 acciones del deudor contra quien por

su hecho a culpa ha perecido la cosa. Quienes yen en este caso una acci6n oblicua, no percatan que la acci6n con ferida al ae!"p'P-dor por el citado texto legal es

directa

contra el deudor para que Ie ceda sus

derechos y acciones contra el tercero, y no una acci6n

indirecta u oblicua contra este.

c) Visto esti que el derecno romano, ai introducir la acci6n pauliana, lillli t6 su eficacia a los actos fraudulentos del deudor que disminuyeran su patrimo nio, excluyendo aquellos otros actos que evitaran su enriquecimiento, v. gr., la renul1cia de una donaci6n

0

de una

herencia. Visto esta, asf mismo, que el C6digo Civil frances se apart6 de esta soluci6n romana y que en su articulo

788 estable cio 10 contrario, precisamente en punta de la

renuncia de una sucesi6n, caso en el cual se autoriz6 a los acreedores para aceptar la sucesi6n en nombre del deu dor y hasta concunencia de sus credi.tos. Finalmente, se dijo tambien que el senor

BELLO se inclino por esta innovaci6n frfuJ.cesa y que la cailsagr6,

no solo en ma teria de repudiacion de una ll!'ignacion sucesoral, sino ademas en punto a la re Duncia de una donaci6n y al incumplimiento de la condicion de que penda la adq uisici6n de un derecho. En este caso, a nuestro entender, mas que de una apli cacion de la acci6n oblicua francesa, se trata de una extensi6n, contraria a la con cepcion romana, de la acci6n pauliana a esos actos que no implican sustracci6n de bienes del patrimopio del deudor, sino que impiden su acrecentarniento 18. Por otra parte, al introducir el C6digo frances y el nuestro la comentada in novaci6n, se cay6 en la cuenta de que la sola revocaci6n de la renuncia del deu dor no era bastante para la defensa de los acreedores perjudicados, porque tal revocaci6n Unicamente conducia a que renaciera la expectativa del deudor, quien 18 lbidem, t. In, num. 115, pags. 78 y 79.

La limitaci6n de la revocaci6n de la renuncia del deudor y de la aceptaci6n por los acreedores, hasta concurrencia de sus creditos, coincide con el regimen oblicuaJ rancesa, seg1Jn etc;ual el ejercicio prospero de esta acci6n beneficia a todos los acreedores y no solarnente a quien la haya ejercido.

PARTE CUARTA

EL REGIMEN ESPECIAL

DE CIERTAS OBLIGACIONES

/

" , .,

CAPITuLo I

LAS OBLIGACIONES NATURALES

I. Generalidades �

298.

CONCEPTo.-En el estado actual del derecho, por regIa general, toda facultad

juridica, vale decir, todo derecho subjeti vo, apareja una

10

accion median te la cual el titular

hace valer enjusticia. Sin embargo, las legislaciones modcr nas sin excepci6n,

inspiradas en el derecho romano, reconocen la existencia de obligaciones desprovistas de la acci6n de cumplimiento, las cuales, segun la ter minologia tradicional, se denominan naturales por oposici6n a las obligaciones

civiles. El C6digo Civil colombiano formula esta clasificari�n en su articulo 1527, que dispone: "Las obligaciones son civiles 0 meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento;

naturales, las que no con

fieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener

10

que se ha dado 0 pagado en raz6n de ellas ... . De suerte que, de acuerdo con la definici6n legal, las obligaciones natura les son "

jurldicas, es decir, reconocidas por el derecho, y se caracterizan por la carencia de acci6n para exigir su cumplimiento, pero cumplidas voluntariamen te sirven de causa suficiente al pago, de tal modo que el deudor no puede repetir

10

pagado en raz6n de ellas como si no

fuera debido.

299. ORIGEN mSTORICo.-Parece que, bajo la int1uencia del estoicismo, el derecho romano honorario cre6 la instituci6n de las obligaciones naturales para moderar las rigurosas consecuencias del sistema del ius

civile que desconocia la

capacidad para obligarse civilmente a ciertos seres humanos, como a los escla vos, a los individuos afectados por otras

capitis diminutiones y a las personas

sujetas ala patria potestad respecto de las otras perteneciehtes alamisma

domus,

y que

tambien negaba fuerza obligatoria a los simples pactos, esto es, a aquellas convenciones en que no se observaran las formas rigidas establecidas por la ley para la contrataci6n 1 .

1

LOUIS JOSSERAND, Cours de droit civil, t

Traiteelementaire de droit civil, t. II, num. 346, pag. 135.

II,

num. 712; hANIOl y RIPERT,

204

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

LAS OBLIGACIONES NATURALES

EI derecho honorario reform6 indirectamente este sistema primitivo, reco nociendo que aquellas personas contraian obligaciones naturales, menos efica ces que las civiles, pero, al fin y al cabo, juridicamente eficaces. Por la misma via indirecta se admiti6 que los pactos no reconocidos por el sistema del ius

civile

205

RlPERT, "un deber moral que asciende a la vida civil". Es un deber moral, por que toda su teona reposa racionalmente sobre este concepto; y es una obligaci6n imperfecta, porque el derecho positiv� no le ha prestado la eficacia plena que ca racteriza a las obligaciones civiles, sino que apenas Ie atribuye, como su conse cuencia mas irnportante, la fuerza

eran fuente de obligaciones naturales. No se lleg6 hasta el punto de admitir que tales

suficiente para justificar y validar el pago que en cumplimiento de ella haga voluntariamente

obligaciones dieran lugar a una acci6n, pero si se les reconocieron otros efectos jundicos

el deudor.

limitados, como el de validar el pago hecho en raz6n de elIas.

n.

300. EL DERECHO MODERNo.-Las legislaciones modemas conservan la ins

de las obligaciones naturales, a pesar de que hey ya no existen los mo tivos que dieron lugar a su nacimiento en Roma, comoquiera que actualmente se reconoce la personalidad juridica a todos los seres humanos, por el solo hecho de ser tales, y que el formalismo de los actos juridicos se ha atenuado conside rablemente, en aras del postulado de laconsensualidad

Casos de obligaciones naturales

tituci6n

301. ENUMERAcroN LEGAL.-Los principales casos se encuentran enumera dos en el articulo 1 527 del C6digo Civil, que contiene casos de obligaciones naturales que han nacido como tales e hip6tesis de obligaciones naturales pro venientes de obligaciones civiles degeneradas.

(solus consensus obligat).

Sin embargo, es err6neo pensar, con algunos, que la instituci6n de las obliga ciones naturales es un mero rezago del derecho romano, sin otra explicaci6n que la historia, sin

302.OBUGACIONES NATURALES ORIGINARIAS.-A elIas serefieren los ordinales 1 ° Y 3° del citado articulo 1527. Son, pues, las siguientes:

fundamento racional apreciable y sin utili dad pnictica alguna2. En realidad, a partir de la Edad Media la teona de las obligaciones natura les se ha

303. a)

Los RELATIVAMENTE INCAPACES.-Las contraidas por las personas que

estructura tecnica, quiza no muy perfecta, pero el contenido ha variado consideraglemente y

teniendo suficiente juicio y discernimiento son, sin embargo, incapaces de obligarse segun las leyes, como los menores adultos no habilitados de edad y los disipadores que se hallan en interdicci6n para administrar 10 suyo. Es decir, que esta

sena error no reconocer este hecho.

primera especie de obligaciones naturales esta formada por las de los relati vamente

venido elaborando a base de un fundamento estrictamente etico que la dota de fisonornia muy propia y de contenido racional bien s6lido. De la insti tuci6n romana queda hoy su

incapaces; no las de los absolutamente incapaces, es decir, el irnpuber, el demente y el

'!.{;

PLANIOL y RlPERT expres que la opini6n de POTHIER, quien hacia consistir la obligati6n natural en un deber que se encuentra en el fuero de la conciencia, era la dominante hacia fines del siglo XVilly la que inspir6 a los redactores del

C

6digo Civil

frances. Segun RlPERT el fundamento etico de la instituci6n apa rece ya definido, desde el momento en que los canonistas realizaron el analisis de los deberes de conciencia. La gran mayona de los expositores modernos del derecho civil estan de acuerdo en afirmar que la obligaci6n natural se explica y justifica por el deber moral, cuya sanci6n juridica ella

sordomudo que no se puede dar a entender, pues estos carecen de juicio y discernimiento. Corrobora este aserto el articulo

1504 que en su in ciso 2° prescribe que los actos de los

incapaces absolutos "no producen ni aun obligaciones naturales y no admiten cauci6n". Algunos, como ALESSANDRI y SOMARRIVA,consideran que los disipadores en interdicci6njudicial para administrar sus bienes no quedan comprendidos entre las personas

1 ° del articulo 1 527

representa. Y otro tanto puede decirse de la mayoria de los comentaristas de las legislaciones elabora das en el siglo XIX bajo la inspiraci6n del C6digo de Napole6n, la nuestra por

que pueden con traer obligaciones naturales, conforme al ordinal

ejemplo. Las legislaciones mas recientes han conservado el concepto de la obli gaci6n natural, pero han reemplazado su denominaci6n por la de deber moraP.

SOLAR opina 10 contrario y nosotros es tamos de acuerdo con el, porque estimamos que

(, Que es, pues, una obligaci6n natural en el derecho civil moderno? "Es un deber

los disipadores se encuentran bajo interdicci6n por falta de juicio y discernimiento. CLARO para el efecto de las obligacio nes naturales, la ley no exige que el deudor tenga pleno discernimiento y cabal juicio, sino que los tenga en la medida suficiente para ser considerado como rela tivamente incapaz y en estas circunstancias se encuentra el disipador interdicto,

moral elevado al rango de obligaci6n civil irnperfecta"; es, como escribe

que no es un demente, sino una persona debil de voluntad4•

2 Cfr. RECASENS SICHES, Estudios de lafilosofia del derecho, Barcelona, Bosch Casa Edi

torial, 1936, mim. 1, pag. 190. 3 PLANIOL Y RiPERT, ob. cit., t. n, mim. 337, pags. 131 y 132; RiPERT, RegIe

comentado, a pesar de serrelativamcnte incapaces; precisamen te, piensan ellos, por cuanto

morale dans les

obligations civiles, Librairie Generale de Droit et de Jurisprudence, 1935, mim. 71, pags. 130 y SS.; ALESSANDRI RODRiGUEZ Y SOMARRNA UNDURRAGA, ob. cit., t. ill,mim. 46, pags. 34 y 35.

En 10 que respecta a la mujer casada, se debe tener en cuenta la reform a in troducida por la ley 28 de 1932, cuyo articulo 5° le reconoce capacidad para ad-

.

4 ALESSANDRI Y SOMARRIVA, ob. cit , t. ill,mim. 49, pags. 36 y 37; C LARO SOLAR, ab. cit., t. x, mim. 30, pags. 44 y ss.

206

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

ministrar sus bienes, sin necesidad de autorizacion del marido. Sus obligacio nes son, pues, civiles y no naturales. 304. b) LA INOBSERVANCIA DE LAS SOL EMNIDADES LEGALEs.-Las que proce den de actos que carecen de las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado impu� sto por testamento que no se ha otorgado en la forma debida. Otro ejemplo dei aplicacion del ordinal 3° del articulo 1527 del Codigo Civil, sena el siguiente propuesto por CLARO SOLAR: en una donacion se impone al donatario una prestacion a favor de una tercera per sona, donacion que ha debido insinuarse y no 10 ha sido; si el donatario ejecuta la prestacion habra pagado una obligaeion natural a pesar de sernula la donacion.

ALESSANDRI y SOMARRIVestiman que la expresion "aetos" empleada por el ordinal comentado esta tomada en el sentido de aetas unilaterales, y que, por consiguiente, la disposicion no se aplica a los aetos bilaterales 0 convenciones y aducen las siguientes razones: "a) el propio ejemplo que pone el articulo al hablar del testamento, acto unilateral; b) POTHIER, inspirador del Codigo frances y del chileno, establecia que solo se refena a ellos, y c) porque, de aceptar que tambien se refiere a los contratos, se llegaria a absurdos juridicos. Por ejemplo: una compraventa de bienes rakes debe constar por escritura publica. Se omite esta; si hubiera obligacion natural, tendriamos dos carninos absurdos por seguir: o aceptar que el eonservador [registrador de instrumentos en COlombia] inscri biera una escritura privada, 10 cual es un absurdo, porque este solo inscribe cuando se Ie lleva un instrumento publiqp; 0 aceptar que el comprador pudiera exigir al vendedor el otorgarniento de eScritura publica para inscribirla, y si asi pudiera, ya el vendedor no haria un pago voiuntario, porque se Ie obligaria, y para que el pago de la obligaeion natural produzea efectos debe ser voluntario"s. Por el ejemplo que hemos tornado de CLARO SOLAR, podra verse que noso tros consideramos que el ordinal 3° del articulo 1527 del Codigo Civil es apli cable a toda elase de aetas y no solamente a los unilaterales. El ultimo argumento adueido por ALESSANDRI y SOMARRIVA en favor de la tesis contraria y que es el unieo que vale 1a pena refutar, es inexaeto por las siguierttes razones:

En primer lugar, la hipotesis legal tiene cabida generalmente en los cases en que la forma solemne se ha cumplido en su esencia, pera sin la observancia de la plenitud de los requisitos que Ie son propios, como cuando se ha otorgado la eseritura publica de compraventa de bien inmueble, pero alguno de los otor gantes no esta debidamente identificado. En tal caso, si se concluye que el con trato es nulo, si la escritura se inscribe en el registro de instrumentos y si el deudor cumple su obligacion de entregar la cosa vendida, no se ve por que no haya de reputarse que ha pagado obligacion natural. El ejemplo propuesto por los cita dos autores es el de un caso extremo de inexistencia del acto jundico por falta

LAS OBLIGACIONES NATURALES

absoluta de la forma solemne, del que hay que concluir, no que el ordinal 3° del articulo 1527 sea inaplicable a los actos juridicos bilaterales, sino que un acto inexistente no puede producir obligaciones civiles ni naturales. De suert � que si el vendedor del inmueble se allana voluntariamente a otorgar la escntura omitida para que esta sea registrada, al hacerlo celebra un acto antes inexistente y que genera obligaciones que tampoco existian jundicamente, ni siquiera como naturales. Otro ejemplo de mas frecuente ocurrencia: el articulo 89 de la ley 153 de 1 887 exige, para la validez de lapromesa de contratar, varios requisitos, entre ellos que se senale un plazo 0 condicion que fije la epoca en que ha de �elebrar,,� el contrato. Se ha omitido este requisito 0 cualquiera de los otros eXlg1dos por el texto legal citado, pero los prometientes cumplen la promesa; entonces, es claro que estos han pagado una obligacion natural.

305.OBUGACIONES CIVILES DEGENERADAS.-Los ordinales 2° y 4° del articu lo 1527 del Codigo Civil tratan de ellas. 306. a) LAS OBLIGACIONES PRESCRITAs.-Son estas las obligaciones civiles extinguidas por la prescripcion. Es decir, que transcurrido el tiempo necesatio

y satisfechos los demas requisitos legales, la obligacion civil se transf �rma en obligacion natural; el acreedor no puede exigir su cumplimiento; pero, S1 el deu dor paga voluntariamente, no puede repetir 10 pagado. ALESSANDRI y SOMARRIVA sostienen que para que la obligacion sea natural se requiere que la prescripeion de la obligacion civil haya sido declarada. SOMA

RRIVA se funda en que antes la prescripcion no produce efecto alguno, y ALESSAN

�e la prescripcion,. el �u�pli miento de la obligacion natural vendna a confundirse eon la renunCla tac1ta de la prescripcion de que trata el articulo 25 14 del Codigo Civi16• Nosotros no pensamos as!. Basta que el acreedor no haya ejercido su de recho durante el termino sefialado por la ley para que la obligacion civil se trans forme en natural: desde tal momenta el acreedor ya no puede exigir el cumpli rniento; que es la primera nota caractenstica de la obligacion natural, y si el deudor paga voluntariamente, no puede repetir 10 pagado, co 10 cual se com leta el DRI agrega que de no ser necesaria la declaracion

concepto de esta ultima. Poeo importa q e el pago eqUl�alg � � la renun � 1a d� la �





prescripcion, pues, precisamente, cualqmer pago de oblig�ClO �natural l plica renuncia a la ineficacia civil de ella. Asi, el pago de la obligaclOn contratda por

,



un relativamente incapaz implica renuncia de la proteccion legal que la hace nula. CLARO SOLAR esta de acuerdo con esta tesis, porque ni la ley ni POTHIER seguido por esta, exigen la sentencia judicial que declare la prescripcion de la obligacion civil para que esta se convierta en natural7• 6

5 ALESSANDRI Y SOMARRNA, ob. cit., t. ill,num. 51, pags. 39 y 40.

207

Ibidem, num. 52, pags. 40 y 41.

7 CLARO SOLAR, ob. cit., t. x, pags. 55 y 56.

208

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

LAS OBLIGACIONES NATURALES

307. b) OBUGAOONES DESESTIMADAS JUDICIALMENTE.-Las obligaciones que

209

no reconocido, 0 el que tiene el hijo de pagar los gastos de la ultima enfermedad

no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. Para este caso se requiere

y entierro del padre, a pesar de que haya repudiado su herencia; c) la que tiene

que el acreedor haya hecho valer enjuicio su derecho y que la sentencia corres pondiente se 10 haya negado por falta de prueba. Por regIa general, la sentencia ejecutoriada hace minsito a cosa juzgada, es decir, que 10 resuelto por ella se presume ser cierto (res iudicata pro veritate tenetur), 10 que hace imposible un

una persona de remunerar servicio importante que otra Ie ha prestado, etc.9.

nuevo debate judicial sobre el mismo problema fallado. De suerte que si la sen tencia absuelve al deudor porque el acreedor no haya probado su derecho, este no puede exigir nuevamente el cumplirniento de la obligaci6n que ha dejado de ser civil y entra en la categoria de las naturales. 308.

OTROS

CASOS

DEOBUGACIONES

NATURALEs.-Ademas

de

los

enunciados en el articulo 1 527, Lexisten otros cas os de obligaciones naturales? Para

En punto del derecho civil chileno y del colombiano se ha dicho por algu nos que el articulo 1527 del C6digo Civil (1470 del chileno) contiene enumera ci6n taxativa y que, por ende, no existen otros casos de obligaciones naturales. Nosotros no pensamos asi y creemos que la doctrina francesa debe ser adoptada en Colombia, como auxiliar poderoso para la moralizaci6n del derecho. Asi, siempre que una persona pague un deber moral desprovisto de acci6n civil con la conciencia de que se encuentra obligada, debe interpretarse como caso de pago de obligaci6n natural. Mas aun: en los ejemplos doctrinarios y jurisprudenciales ultimamente citados puede verse que el concepto de la obligaci6n natural revis te en ellos mas importancia que en los casos traidos por aquel texto legal.

decidir este punto es necesario tener en cuenta cual es el fundamento de la instituci6n. Ya hemos dicho que las obligaciones naturales en el derecho modemo reposan sobre un criterio estrictamente etico y que se explican por la sanci6n juridica de ciertos deberes morales que el legislador no ha querido asimilar completamente a las obligaciones ci viles provistas de fuerza coacti va, sino que, reconociendolos como morales, solo les confiere eficacia juridica para el caso de que sean volun tariamente cumplidos por el deudor. El C6digo Civil frances, a diferencia del nuestro, no tiene un tratado especial de las obligaciones naturales, sino que a elias se refiere en articulos aislados. De ahi que la doctrina y la jurisprudencia hayan elaborado integrament� ,!a teoria respectiva, partiendo del fundamento

309. CASOS DISCUTIDOS .-Veamos ahora algunas hip6tesis dudosas de obli gaciones naturales que se presentan en nuestro derecho civil. 310. a) MUTUO SIN INTEREsEs.-El articulo 2233 del C6digo Civil dispone que "si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podran repetirse ni imputarse al capital". Quien presta a otro dinero u otra cosa fungible con cargo de restituirsela, realiza una prestaci6n que este debe remunerarle en la forma usual que es la de pagar intereses. Por consiguiente, si el deudor hace esto ultimo, aun a falta de estipulaci6n, debe reputarse que cumple obligaci6n naturapo.

etico tradicional de la institucwn y dando dos criterios para la determinaci6n de cada caso particular, a saber: a) el criterio erico-social, seglin el cual eljuez debe investigar si, atendido el medio social, tal deber moral puede constituir un vincu lo juridico; si puede revestir caracter obligatorio, y b) el criterio individual, que

libertad para contraer matrimonio, el C6digo Civil niega la obligatoriedad de los

311. b) MULTA EN LOS ESPONSALES.-Con el deseo de rodear de garantfas la

consiste en averiguar si la persona que ejecuta una prestaci6n se considera obligada,

esponsales 0 desposorios y, con el mismo fin, dispone que tampoco podra exi girse la

caso en el cual se verifica pago de la obligaci6n natural, 0 si no se consi dera obligada

multa que por uno de los esposos se hubiera estipulado a favor del otro para el caso de

y, entonces, la prestaci6n equivale a una simple liberalidad8• De suerte que la determinaci6n de la obligaci6n natural se desarrolla en el derecho frances, mediante dos ideas: a) deber moral, habida consideraci6n del medio social, y b) conciencia en el deudor que paga de que esta cumpliendo una obliga ci6n y no simplemente ejecutando

no cumplir 10 prometido. Sin embargo, si se hubiese pagado la multa, no podra

acto de liberalidad 0 beneficencia. Por este camino, los autores y los tribunales reconocen otras obligaciones naturales, dis tintas de las relacionadas en el articulo 1 527 de nuestro C6digo Civil, v. gr. : a) la que tiene el deudor quebrado, a quien sus acreedores, por concordato, han remitido una parte de sus deudas; en cuanto a esta parte el deudor queda obligado naturalmente y, por consiguiente, si paga no puede repetir 10 pagado; b) otro tanto ocurre con los deberes morales impuestos por las relaciones de familia, como el que se tiene de alimentar al hermano necesitado 0 al hij

0 extramatrimonial 8 LOUIS JOSSERAND, COUTS de droit civil, t. II, num. 718.

pedirse su devoluci6n (arts. 1 10 Y 1 1 1). En este caso se dan tanto el efecto principal como el fundamento moral de la obligaci6n natural. Pero, como el articulo 1 10 del C6digo Civil establece que los esponsales 0 desposorios "no producen obligaci6n alguna ante la ley civil", se debe concluir que no se trata aqui de una obligaci6n natural y que la ley excluye la posibilidad de repetir la multa pagada, a manera de sanci6n, por cuanto la estipulaci6n de aquella coarta la libertad matrimonial y, por ende, tiene causa ilicita (art. 1525).

312. c) PAGO MAs ALLA DE LA RESPONSABILIDAD.-Bajo esta denominaci6n los autores chilenos ALESSANDRI y SOMARRIVA comprenden el caso del heredero 9 PLANIOL Y RIPERT, Traite... , t. II, nums. 342 y 8S., piigs. 133 y S8. W En

contra, ALESSANDRl y SOMARRIVA,ob.cit., t. ill,num. 64, piig. 45.

21 0

LAS OBLIGACIONES NATURALES

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

21 1

el fundamento moral de dicha obligaci6n, sino que precisamente existe que paga deuda de la sucesi6n, que no le corresponde por haber aceptado la he rencia con beneficia de inventario, y el del deudor que goza del beneficio de com petencia y paga mas de 10 que esta obligadoll. La aceptaci6n de la herencia con beneficio de inventario limita la respon sabilidad del heredero hasta concurrencia de 10 que recibe (arts. 1 304 y ss.), y el beneficia de competencia de que goza el deudor en ciertos casos 10 autoriza a pagar solo 10 que buenamente pueda, dejandoseFe 10 indispensable para su mo desta subsistencia (arts. 1684 y ss.).

Consideran los autores mcncionados que ell tales casos no hay obligaci6n natural, sino verdadera obligaci6n civil, y que el deudor que paga mas alla de la responsabilidad limitada que le corresponde solamente renuncia al beneficia que tiene12• Nosotros nos apartamos de esta opini6n y estimamos que el que paga mas alla del beneficia en aquellas hip6tesis cumple obligaci6n natural. En 10 que toca con el heredero beneficiario cabe distinguir. Si los bienes relictos son suficien tes para cubrir el pasivo sucesoral, el heredero unico tiene que pagar todo este, sin que pueda alegar el beneficio de iriventario. En la misma hip6tesis de sufi ciencia de los bienes relictos, si leis beneficiarios son varios y uno de ellos paga la deuda hereditaria mas alIa de la cnota que Ie corresponde, no hay pago de una obligaci6n natural, sino que se trata de un pago con subrogaci6n del heredero en el derecho del acreedor shtisfecho, hasta concurrencia de las cuotas correspon dientes a los otros hetederos (art. 1668, 4°)13. Pero si los bienes del causante son insuficientes para atender a sus;deudas y el heredero beneficiario paga el exce dente de estas, sf hay pago de_6bligaci6n natural, en cuanto pueda reputarse que dicho heredero se ha considerado moralmente obligado a hacerlo. Lo propio pue de decirse del deudor amparado por el beneficio de competencia y que se siente moralmente obligado a realizar un sacrificio y a pagarles a sus acreedores algo mas de 10 que estarfa civilmente obligado en raz6n de tal beneficio. Claro esta que en el pago mas ana de la responsabilidad en los casos co mentados hay renuncia del beneficia de que goza quien paga; pero, se repite, el pago de toda obligaci6n natural siempre implica esa renuncia del beneficio le gal que consiste en la ine!.igibilidad de la obligaci6n que se soluciona.

10

contrario: la ilicitud del objeto 0 de la causa. IllE.fectos de las obligaciones naturales Son eUos: 314. a) No SE PUEDE REPETIR LO PAGADo.-El pago es un modo de extinguir las obligaciones, 10 que significa que este siempre presupone la existencia de una obligaci6n que Ie sirva de causa. Faltando esta, el que paga tiene acci�n para repetirlo pagado. De am que el articulo 231 3 del C6digo exprese que "S1 el que ,prueba que no 10 debfa, tiene derecho para repetir 10 pagado". Pero no es necesario para la flfmeza del pago que este se haga en cum plimiento de una obligaci6n ci viI, vale decir, provista de acci6n, ya que, por defi nici6n, la natural produce el mismo efecto:'no puede repetirse 10 que se ha dado o pagado en raz6n de ella. Este efecto, que es el mas importante de las obligaciones naturales, supone que el pago se verifique en ciertas circunstancias, a saber: a) debe ser volunta por erroriJ.a hecho un pago..

rio. Asf 10 exige el articulo 1527 del C6digo Civil con estas palabras: "Para que no pueda pedirse la restituci6n en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenia la libre administraci6n de sus bienes". Claro que no pudiendose exigir el cumplim

iento

de la obligaci6n natural, este debe realizarse voluntariamente por el deudor. Pero este reqnisito no significa que al hacerlo, el deudor haya de tener pleno conoci miento de que esta pagando una obligaci6n natural. Basta que el pago se haga voluntariamente y que la obligaci6n natural exista, aunque el deudor incurra en el error de creer que la obligaci6n es civil. El articulo 2315 del C6digo confirma plenamente 10 dicho. Dispone este texto legal: "Se podra repetir aun 10 que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago no tenia por fundamento ni aun obli gaci6n puralnente natural". Luego, a contrario sensu, si el pago tiene por fun dalnento una obligaci6n natural, no se puede repetir 10 que se ha pagado por error de derecho, como seria el de pensar el deudor que esta pagando una obligaci6n civip4; b) debe ser hecho pOI'persona que tenga la libre administraci6n de sus ,

313. d) OBJETO Y CAUSA ILICITOs.-Dispone el articulo 1525 del C6digo Civil:

bienes. Es decir, quien paga debe tener plena capacidad. Asf, si se trata de 0bliga-

"No podra repetirse ]o que se haya pagado 0 dado por un objeto 0 causa ilfcita a

ci6n contrafda por un incapaz, es indispensable que el pago se verifique cuando el deudor haya adquirido la capacidad; en caso contrario podrarepetirse 10 pagado, como se concluye del inciso final del .artfculo 1527 citado, y c) deben reunirse

sabiendas". Por ejemplo, 10 que paga una persona a otra por cometer un crimen no puede ser repetido. El texto citado impone una sanci6n al acto ilfcito y no se puede hablar, entonces, de obligaci6n natural, porque no solamente falta 11

Ibidem, t. m, mim. 65, pags. 45 y 46.

2

1 Ibidem, t. ill,mim. 67, pag. 46.

13 Vease mim. 577 infra

.

todos los requisitos exigidos par la ley para la validez del pago en general. 315. b) PUEDEN SER NOVADAs.-La novaci6n es la sustituci6n de una nueva obligaci6n a otra anterior que, por tanto, queda extinguida. Este efecto de las obli14 En contra, ALESSANDRl y SOMARRIVA. ob. cit., t. ill,mim. 56, pag. 42.

212

LAS OBLIGACIONES NATURALES

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

213

1 689 que dice: "Para que sea valida la

efectivas contra la voluntad del deudor. En el derecho moderno no se admite este efecto, es

novaci6n es necesario que tanto la obligaci6n primitiva como el con trato de novaci6n, sean

decir, el de la compensaci6n para las obligaciones naturales, y, por esta raz6n, la doctrina

gaciones naturales esta consagrado en el articulo vilidos, a

10 menos naturalmente". De suerte que si, por ejemplo, un menor de edad contrae

frances a rechaza totalmente la posibilidad de caucionarlas15•

una obligaci6n natural y, posteriormente, se acuerda un cambio de deudor, la obligaci6n

317.

primitiva es causa suficiente de la nueva y el deudor no puede alegar aquella circunstancia para pedir la nulidad del contrato de novaci6n.

es

10

d)

NO SE EXTINGUEN POR SENTENCIA DESESTIMATORIA.- Tal

dispues to por el articulo

1528 del C6digo Civil, que no requiere comentario. Dice

asi: "La sentencia judicial que rechaza la acci6n intentada contra el naturalmente obligado, no extingue la obligaci6n natural".

316.

c)

PUEDEN SER CAUCIONADAs.-Apartandose del derecho frances y 1529 que "las fianzas,

cinendose a la tradici6n romana, el C6digo Civil dispone en su articulo hipotecas, prendas y clausulas penales, constituidas en

[sic]

terce ros para seguridad de

estas obligaciones, valdnin". Importa, ante todo, precisar el alcance de este articulo. Como expresamente se dice en el, la cauci6n debe ser prestada por un tercero,

10 que se explica

porque si es el mismo deudornatural quien la constituye, no pudiendosele exigir la obligaci6n principal, tampoco se Ie puede hacer efectiva lahipoteca, la prenda

0 la chiusula penal. Pero,

entonces cabe preguntar: lcual es el valor y la eficacia de la cauci6n constituida por el ter cero? Si se trata de prenda

0

de hipoteca que acceda a la obligaci6n natural, sin que el

tercero que la constituye contraiga obligaci6n para con el acreedor, no se entiende que objeto pueda tener 1a cauci6n. En efecto: la hipoteca y la prenda, como derechos reales accesorios que son, sirven de garantia a las obligaciones principales, en cuanto facultan al acreedor para obtener la venta de la cosa y el pago con el precio de la obliga9!On garantizada. Pero si esta no se puede exigir, . conforme ocurre en el caso de que sea natural, no se ve c6mo se pueda hacer efec tiva la garantia,

0 sea, c6mo se pueda obtener la venta de la cosa y el pago de la obligaci6n. Si la

cauci6n es una fianza, el fiador contrae una obligaci6n a su car go, la que se Ie puede cobrar, sin que este pueda proponer el beneficio de excu sion, esto es, el de que no se Ie exija su obligaci6n antes de perseguir la deuda en leis bienes del deudor principal, y en las hipotecas

0

prendas prestadas por este (arts .

2383 Y 2384), Y sin que pueda alegar tampoco

excepciones personales del deudorprincipal, comoseriala deincapacidad de este ultimo (art.

2380). De ma nera que para que se pueda hacer efectiva la prenda 0 hipoteca constituida por un tercero; se requiere que este se obligue personalmente,

0 sea, que tenga el ca racter

cl,e fiadorprendario 0 hipotecario. Si la cauci6n es una clausula penal, para que produzca efecto es necesario que un tercero tambien se obligue personal mente a pagar lamulta en el caso de que el deudornatural no cumpla la obligaci6n (art. 1593). En sintesis: la cauci6n de la obligaci6n natural constituida por un tercero requiere siempre para su eficacia que dicho tercero se obligue personal mente para con el acreedor.

En el derecho romano las obligaciones naturales si podian ser garantizadas directamente por una hipoteca, por un pacto de

constitutum, etc., 10 que se ex

plica por el hecho de que algunas de ellas estaban dotadas de cierta exigibilidad; podian, por ejemplo, entrar en compensaci6n, 10 que implicaba que se hicieran

15 JOSSERAND,

ab. cit., t. II, mim. 715.

OBLIGACIONES "PROPTER REM"

colige que dicha obligaci6n es diferente de este derecho que, por su esencia, e� una fatultad 0 conjunto de facultades: una cos a es la propiedad sobre la media nena u otra es la obligaci6n de contribuir con los vecinos en las cxpensas de SD construcci6n, conservaci6n y reparaci6n; el derecho de medianena es lafacultad y la obligaci6n es la carga accesoria.

CAPITuLo II OBLIGACIONES "PROPTER REM"

Por otra parte estimamos, siguiendo a BONNECASE, que las obligaciones propter rem solameme se presentan con ocasi6n de los derechos reales princi pales, vale decir, de la propiedad y de sus desmembraciones, y nunca con moti vo de los derechos reales accesorios 0 de garantia, como son 1

318. CONCEPTo.-El C6digo Civil no tiene

un

tratado especial de las obli

gaciones propter rem, llamadas tambien obligacimies reales por oposici6n a las obligaciones comunes. Sin embargo, dicho C6digo, 10 rnismo que el frances,

contiene aplicaciones especiales de ellas. Ademas, la doctrina colombiana no ha elaborado aun la teona de las obligaciones propter rem, estimamos conve

niente dar algunas orientaciones sobre la materia. Las obligaciones propter rem se pueden definir como las que se dan con ocasi6n de un derecho real principal de que es titular el deudor e imponen a este la necesidad de ejecutaruna prestaci6n, exclusivamente en raz6n y en lamedida de su derechol. El articulo 916 del C6digo Civil nos surninistra un ejemplo de la obligaci6n propter rem. Dispone: "Las expensas de construcci6n, conserva ci6n y reparaci6n del cerrarniento seran a cargo de todos los que tengan derecho de propiedad en el, a prorrata de los respectivos derechos. Sin embargo, podra cualquiera de ellos eXOllerarse sie este cargo abandonando su derecho de media nena, pero solo cuando el cerrarniento no consista en una pared que sostenga un edificio de su pertenencia". La ob ligacion de contribuir en las expensas de cons trucci6n, conservaci6n y reparaci6n del cerramiento se imponeexclusivamente en raz6n del derecho de propiedad que el deudor tiene en dicho cerramiento, y, por consiguiente, deja de pesar sobre el cuando abandona 0 traspasa tal derecho.

La obligacion propter rem tiene los rnismos elementos esenciaIes de la obligaci6n de derecho comun: es un vinculo juridico entre personas deterrnina das, en virtud del cual una de ellas (deudor) tiene que realizar una prestaci6n en favor de la otra (acre�dor). Sin embargo, b, obligacion propTer rem se caracteriza y se diferencia de la obligacion comun, porque- aquella solahlente se da en raz6n de un derecho real de que es titular el deudor y a1 que dicha obligaci6n accede.

La obligaci6n de esta especie es, pues, una carga que se impone al que tie ne el derecho de propiedad u otro derecho real sobre una cosa, de donde Ie viene la denorninaci6n de obligaci6n propter rem. 319. LA OBLIGACrON

"PROPTER

REM" Y EL DERECHO REAL.-Desde el momento en

que la obligaci6n propter rem es una carga para el titular del derecho real, se 1 JULIEN

215

BONNECASE, Precis de droit civil, 1. II, num. 134, pags, 170 y 171 .

a

hipoteca y la pren

da. En cuanto a estos, las hip6tesis de obligaciones propter r�!'1 que la doctrina

ha formulado son falsas y obedecen a semejanzas superficiales. Se ha dicho, por ejemplo, que es obligaci6n propter rem la que tiene el tercero adquiriente de un bien hipotecado 0 dado en prenda de pagar la deuda garantizada 0 de sufrir en el bien gravado la persecuci6n del acreedor. Es verdad que el derecho real ac cesorio 0 de garantia confiere al acreedor el derecho de perseguir el bien grava do en cualesquiera manos en que se encuentre, y tambien 10 que es el tercero adquiriente puede renunciar su derecho en favor de los acreedores, con 10 eual estos ya nada pueden exigir de e1. Pero estas consecuencias no se aplican, como se ha pretendido, porque el tercero adquirente tenga una obligaci6n propter rem,

sino porque este, 10 rnismo que cualquiera otra persona, esta obligado a pennitir el ejercicio de b; facultades' propias del derecho real que tiene el acreedor. Todo derecho real principal 0 accesorio apareja, por principio filos6fico, segun 10 hemos visto, un deber correlativo a cargo de todo el mundo: el de no irnpedir al titular el ejercicio de su derecho. Ahora bien, de la propia manera que la perso na que perrnite a su vecino el ejercicio del derecho de propiedad no cumple una obligaci6n propter rem, el tercero adquirente del inmueble hipotecado 0 dado en prenda que tiene que perrnitir al acreedor satisfacer su credito con el valor de la cosa gravada, tampoco cumple una obligaci6n propter rem. En ambos casos se trata de un deber correlativo al derecho real y que se confunde con el, como que es su aspecio pasivo. Por el contrario, en el ejemplo que antes propusimos de obligaci6n propter rem, se trata de una carga diferente del derecho real que

tenga el acreedor. Una cosa es que yo no deba estorbar el ejercicio de la propie dad de mi vecino y otra distinta es que, en tazon de rni derecho de propiedad, tenga que contribuir con este en las expensas de construcci6n, conservaci6n y repara ci6n del cerrarniento comun. En el primer caso, hay un deber correlativo al derecho del vecino; en el segundo, hay obligaci6n accesoria a rni derecho real y distinta de este. 6

Tambi n se ha afrrmado que la obligaci6n que tiene el acreedor prendario de conservar la cosa que se da en prenda es una especie de obligaci6n propter rem. Sin embargo, ella no es asi: dicha obligaci6n se deriva de la guarda que se Ie conHa de la cosa, y no del derecho real prendario; bien puede ocurrir que la tenencia de la cosa pignorada corresponda a un tercero por estipulaci6n de los contratantes y es, entonees, este tercero quien debe de conservar la cosa, sin que

216

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

tenga illderecho real ni obligacion propter rem. Otro tanto puede decirse de la prenda sin desapoderamiento, regulada por el Codigo de Comercio, en la que se deja al propio deudor la tenencia de la prenda. De suerte, pues que estamos de acuerdo con BONNECASE en que las obliga ciones propter rem solo existen en razon de los derechos reales principales2•

320. LAS SERVIDUMBRES Y LAS OBLIGACIO� "PROPTER REM".-Por cuanto nuestro Codigo Civil, a semejanza del frances, establece varios casos de obliga ciones reales 0 propter rem en el capitulo II, titulo Xl de su libro 2°, que contie ne el tratado de las servidumbres legales, algunos han pensado que dichas obli gaciones constituyen verdaderas servidumbres, vale decir, derechos reales que gravan la propiedad inmueble, 10 que se comprueba, segun dicen, con el hecho de que las relaciones que constituyen estas obligaciones son independientes de las personas de los propietarios: "No es Primus, propietario del fundo A, el que esta obligado a observar las distancias requeridas para las plantaciones, cons trucciones 0 ventanas: es el mismo fundo A el que esta sujeto a dicha carga; y si Primus Ie vende a Secundus, es el nuevo propietario el que sufre el estatuto re glamentario, a la vez que su causante queda libre de el"3. La inexactitud de esta tesis resulta con solo tener en cuenta que la servidum bre es un derecho real que, por consiguiente, no puede imponer al propietario del predio que la sufre deber distinto del negativo de no impedir el ejercicio del de

recho por parte del dueno del predio dominante; deber este que pesa sobre cual quier otra persona, al paso qu�,�xisten obligaciones propter rem que exigen del deudor la ejecucion de un acto,po sitivo que ya no representa el mero respeto del de recho real ajeno: asi, el articulo 900 impone al propietario de un predio la obli gacion de concurrir con sus vecinos al deslinde y amojonarmento del predio; los articulos 904 y 916 1e imponen la obligacion de concurrir en la construccion, conservacion y reparacion del cerrarmento comun; y 10 propio puede decirse respecto de otros ejemplos de obligaciones propter rem que existen en nuestro Codigo, v. gr., el que consagra el articulo 855 , que obliga al usufructuario a pagar las pensiones, canones y en general, las cargas periodicas con que de antemano haya sido gravada la cosa fructuaria y que durante el usufructo se devenguen, como tarnbien los impuestos fiscales periodicos que la graveri durante el usufructo en cualquier tiempo en que se hayan establecido. De suerte que no hay manera de asimilar las obligaciones propter rem a los deberes que tiene que cumplir el

OBLIGACIONES "PROPTER REM"

por considerar que el concepto de estas es del todo inexacto, 0, dicho con otras palabras, que tal especie de obligaciones no existe, Cuando por un testamento o por un contrato cualquiera se Ie impone al asignatario 0 a uno de los contra tantes un modo que, seglin la defrnicion que trae el articulo 1 147, consiste en la obligacion de aplicar 10 asignado a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, no es esta obligacion 10 que esta modalizado, sino ese algo asignado por el testamento 0 transferido por el contrato. Asi, si se lega o se vende un inmueble con la obligacion de destinarlo al funcionarmento de un colegio, 10 que esta modalizado es el derecho del adquirente, pero no la obliga cion que se Ie impone y que, por definicion legal, es el modo,

Ahora bien, como la obligacion de que se trata existe en razon del derecho transmitido 0 transferido, dicha obligacion responde precisamente al concepto de la obligacion propter rem, concepto este que no habia sido aun averiguado en la epoca de la redaccion de nuestro Codigo Civil4• 322. EFECTOS PRINCIP ALES DE LA OBLIGACrON "PROPTER REM" .-a) Si el deudor propter rem abandona su derecho real (deguerpissement del derecho frances),

queda ipsofacto libre de su obligacion, como expresamente 10 enuncia el articulo 916 del Codigo Civil: el que tiene derecho de medianeria puede exonerarse de su obligacion de concurrir en las expe!1�"s de construccion, conservacion y repa racion del cerrarmento, abandonando su derecho; y, para citar un ejemplo mas, el usufructuario se libera de su obligacion de pagar los canones, pensiones, im puestos y demas cargas periodicas que Ie corresponden segun el articulo 855 del Codigo Civil, cuando el usufructo se extingue, 10 que puede ocurrir por renuncia del usufructuario, como 10 prescribe el inciso final del articulo 865 de la misma obra. Por el contrario, la obligacion de derecho comun liga al deudor, sin que a este Ie sea licito liberarse de ella en otra forma que cumpliendola,

b) La obligacion propter rem se transfiere y se transmite junto con el de recho real a que accede. Asi, si el propietario de un predio 10 enajena a otra per sona, esta adquiere la obligacion de concurrir en las expensas del cerrarmento y aquel se libera de dicha obligacion.

dueno del predio sirviente gravado con el derecho real de servidurnbre y que son correlativos a este. 321. LA OBLIGACrON "PROPTER REM" Y LA MODAL.-AI formular la clasifica cion de las obligaciones excluimos de elias las llamadas obZigaciones modaZes, 2 Ibidem, num. 135, pags. 172 y 173. 3 Loms JOSSERAND, Cours de

droit civil, t I , ntim. 1495.

217

4 Vease num. 29 supra.

OBLIGACIONES A PLAZO

219

327. b) PLAZO LEGAL, CONVENCIONAL Y JUDICIAL.-:-Para esta clasificaci6n se

atiende al origen del plazo. Legates el establecido por la ley, v. gr., el de diez dias que tiene el mutuario para el pago, cuando no se hubiere estipulado otro diferente en el contrato (art. 2225). Convencional, que es el mas frecuente, es

CAPITuLo ill OBLIGACIONES A PLAZO

I. Generalidades 323. CONCEPTO DEL PLAZO.-El articulo 1551 del C6digo Civil 10 define, diciendo que es "la epoca que se fij a para el cumplimiento de la obligaci6n". Perc esta definici6n legal es defectuosa por un doble aspecto: en primer lugar, reduce dicha modalidad al campo de las obligaciones, cuando, en realidad, ella puede afectar toda clase de derechos; y, en segundo lugar, limita la eficacia del plazo a la suspensi6n del cumplimiento de la obligaci6n, omitiendo asi otro efec to suyo no menos importante, cual es la extinci6n del derecho por el modalizado. El plazo 0 termino puede definirse con la mayor propiedad como un heche

futuro y cierto del que pende el goce actual 0 la extinci6n de un derecho (C. c., art. 1 138). 324. CAR.<\CTERfSTICAS DEL pLAZo.-De la anterior definici6n resulta que el plazo tiene dos caracteristicas csenciales: a) ser un hecho futuro, requisito que se entiende respecto dd momenta en que nace el derecho, V. gr., el de la celebra ci6n del contrato; 0 tambien con el momenta del otorgarniento del acto que esta blece el_ plazo, como cuando se trata de un testamento (art. 1 129); es obvio que un derecho no puede exigirse ni extinguirse antes de nacer, y b) ser cierto, es de

cir, que pueda saberse dentro de J�.s previsiones humanas que seguramente se realizara el hecho que 10 constituye; asi, una fecha futura, como el 13 de diciem

el que resulta del acto 0 contrato, como el que fij a el testadorpara una asignaci6n a dia. Judicial es aquel cuyo sefialarniento corresponde al juez en casos espe ciales que las leyes designen. El inciso 2° del articulo 155 1 preceptua que "no podni el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, sefialar plazo para el cumplimiento de una obligaci0R, solo pcdra interpretar el concebido en terminos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicaci6n discuerden las partes". De suerte que la regIa ge neral en nuestro derecho es la de que el sefialarniento de los plazos se haga por la ley 0 por los actos juridicos, sin que al juez Ie sea dado modificarlos. Acusase a este respecto una diferencia con el derecho frances que faculta al juez para conceder al deudor un plazo de gracia, cuando el plazo de derecho se encuentra ya vencido y, por consiguiente, la obligaci6n se ha hecho pura y simple. De paso notamos que nuestro C6digo es superior al frances en este punto, pues d otor· garniemo al juez de la facultad para modificar los plazos de derecho puede con ducir al abuso 0, cuando menos, a que se destrUya lafinalidad del contrato, como ocurre cuando el acreedor ya no tenga interes en el cumplirniento de la obE:,:aci6n despues de pasado el termino, y que, entonces, prefiera optar por la resoluci6n del contrato.

'Como el texto legal transcrito 10 dice, le corresponde al juez interpretar el plazo concebido en terminos vagos u oscuros sobre cuya inteligencia discuerden las partes. Esta regIa es aplicaci6n de las que gobiernan la interpretaci6n de la ley y de los contratos. En algunos articulos del C6digo Civil se faculta al juez para sefialar el plazo. Asi, el articulo 1 152 se reflere al caso de que el testador no haya determinado suficientemente el tiempo en que haya de cumplirse el modo, y e1 2226 dispone que si se hubiese pactado que el mutuario pague cuando Ie sea posible, podra el juez, atendidas las circunstancias, fijar un termino.

b:.-e proximo, 0 la rnuerte de una persona, constituyen plazo 0 termino.

328. c)

325. CLASIFICACIONES DE LOS PLAZOS.-El plazo puede ser de varias clases, a saber: 326. a)

PLAZO EXPRESO 0 TAcITo.-El primero

plazo es determinado si se sabe cuando ha de llegar, como el dia tantos de tal mes y mo, 0 tantos dias, meses 0 afios despues de la fecha del testamento 0 del contrato. Es indetermi nado si no se sabe cuando ha de llegar, como el dia de la muerte de una persona

(art. 1 1 39).

PLAZO DETERMINADO E INDETERMINADO.-El

es aquel que se sefiala en ter

minos explicitos. El segundo tiene lugar cuando no existe plazo expreso y la obligaci6n no es susceptible de cumplirse inmediatamente, como cuando com pro a una persona unas mercancfas que esta tiene en Barranquilla y debe entre garme en Bogota. El plazo tacito es, por definici6n del articulo 1551, "el indis pensable para cumplirlo". Estimamos nosotros que el plazo tacito es de origen legal; que los criterlos para su determinaci6n consisten en la naturaleza de la obligaci6n y las circuns

tancias en que esta se haya contrafdo y que, cuando exista desacuerdo entre las

220

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

partes, la duda debe resolverla el juez, confonne al ordinal 2° del articulo 1551, que 10 faculta para interpretar los plazos dudosos1•

.

329. d) PLAZO SUSPENSIVO Y EXTINTIVo .-Seglin que el plazo suspenda el ejercicio del derecho 0 que extinga el derecho rnismo, sera suspensiva 0 extin tiva, respectivamente.

OBLIGACIONES A PLAZO

221

del vencirniento del plazo y, por consiguiente, el page que haga el deudor tiene causa suficiente; de 10 anterior se concluye que el deudorno puede repetir 10 pa gado, alegando que el pago no era debido, aun en el caso de que el deudor haya pagado por error, como si ha crefdo que el plazo se encontraba vencido, el pago es firme, porque corresponde a una obligaci6n existente en el momento de veri ficarse aquel (c. c., art. 23 13). No habiendo indebitum, falta uno de los requisi tos necesarios para el ejercicio de la acci6n de pago de 10 no debido.

ll.

Efectas del plaza suspensivo

330. DISTINCI6N.-Importa distinguir entre las situaciones que se pres en tan antes del vencirniento del plazo y despues de dicho vencirniento. 331. a) ANTES DEL VENCIMIENTO.-Mientras el plazo esta pendiente, la obli gaci6n existe ya; solo que, como 10 expresa el inciso 1 ° del articulo 1551 del C6-digo Civil, su cumplirniento se ha diferido hasta cierta epoca. De la circunstancia de que la obligaci6n a plazo exista desde el momento en que se han realizado los hechos que constituyen su fuente, por ejemplo, des de el momenta en que se ha celebrado el contrato que la origin a, y de que, sin embargo, el cumplirniento de la obligaci6n este diferido hasta el vencirniento del plazo, resultan consecuencias importantes, a saber: �L 332. 1) lNEXIGIBILIDAD D

A OBLIGACI6N.-Estando el plazo establecido a

favor del deudor, que es la hip6tesis nonnal y corriente, el acreedor no puede exigir el cumplirniento de la obligaci6n antes del vencirniento de aqueL Las ac ciones del acreedor, tales como la acci6n ejecutiva y la acciph indemnizatoria, estan suspendidas entre tanto. Por la propiil raz6n, el acreedor a termino no puede oponer su credito en compensaci6n con otro exigible que tenga el deudor en su contra, porque si esto fuera posible, se forzarfa al deudor a satisfacer su obligaci6n antes del vencirnien to del plazo. Tal es 10 expresamente establecido por el ordinal 3° del articulo 1715 del C6digo Civil. 333. 2) lMPRESCRIPTIBILIDAD DEL CREDITo.-Fundandose la prescripci6n en el abandono del acreedor, no puede haber lugar a que ella cornience a correr antes del vencirniento del plazo, porque la inacci6n del acreedor es forzada, ya que se Ie prohfbe exigir el cumplimiento de la obligaci6n (art. 2535). 334. 3) V ALIDEZ DEL PAGo.-EI articulo 1 552 establece que 10 que se paga antes de cumplirse el plazo no esta sujeto a restituci6n. La obligaci6n existe antes 1 efr.

LOUIS JOSSERAND, Cours de droit civil, t. IT, num. 722.

335. 4) MEDIDAS CONSERVATIVAS.-EI acreedor puede solicitarlas, aunque el termino no haya vencido. El legislador no establece expresamente este efecto; pero, como segun el articulo 1549 del C6digo Civil, el acreedor condicional pue de impetrar medidas conservativas, a pesar de que rnientras pende la condici6n la obligaci6n no existe, se concluye afartiari que el acreedor a plazo, cuyo dere cho sf existe durante el plazo, tiene igual 0 mejor derecho a que se tomen tales medidas. 336. b) DESPuEs DEL VENCIMIENTO.-Vencido el plazo, la obligaci6n se hace exigible, es decir, se transfonna en obligaci6n pura y simple, de donde se colige: 1°) el acreedor puede ejercer todas las acciones que Ie competen; 2°) el termino de la prescripci6n del cr6dito cornienza a contarse (art. 2535); 3°) la obligaci6n puede entrar en compensaci6n (art. 17 15, ord. 3°); 4°) y, porregla general, el deu dor queda constituido en mora (art. 1608, ord. 1°). illEfe. ctas del plaza extintiva

337. PRECIsI6N .-Cuando la obligaci6n esta sujeta a plazo extintivo, rnien tras este pende, aquella produce los rnismos efectos que cualquier obligaci6n pura y simple; es decir, que el plazo pendiente no afectala obligaci6n. Su venci rniento acarrea la extinci6n de la obligaci6n: pone fin a su eficacia futura. Por ejemplo, siA Ie debe pagar a B una renta vitalicia, la obligaci6n deA se extingue por la muerte de B. IV. Extinci6n del plaza

338. CAUSALEs.-EI plazo se extingue de tres maneras: 1 a) porvencimiento;

2") por renuncia, y 3") por caducidad. 339. 1") VENCIMIENTO.-Tiene lugar cuando el hecho futuro y cierto ocurre, por ejemplo, cuando llega la fecha determinada que se ha sefialado para el cum plirniento de la obligaci6n.

222

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES 340. 2") RENUNCIA.-El articulo 1 154 del Codigo Civil faculta al deudor

para renunciar el plazo, a menos que el testador haya dispuesto 0 las partes esti pulado 10 contrario, 0 que la anticipacion del pago acarree al acreedor un per juicio que mediante el plazo se ha propuesto manifiestamente evitar. Este ar ticulo implica la presuncion legal de que el plazo se establece, por regIa general, en favor del deudor y que, unicamente por excepcion, se establece en favor de ambas partes 0 del solo acreedor. ) De suerte que, por regIa general, el dec.dor puede renunciar a1 plazo, ya que

este se cntiende establecido en su favor y es lfcito renunciar un derecho, siem.pre que este solo interese al renul1ciante (art. 15). Excepcionalmente, la renun cia Ie esta prohibida al deudor: cuando en el acto constitutivo de la obligaci6n se prohfba la renuncia 0 cuando se siga un perjuicio para el acreedor, que este manifiestamente haya querido evitar mediante el plazo, pues entonces aparece que el plazo no se ha concedido en forma exclusiva en beneficio del deudor y su renuncia por este no es lfcita. Tal ocurre en el caso del mumo con interes: la re nuncia del plazo perjudica el derecho del 3.creedor a devengar dicho Interes.

El acreedor tiene derecho a renunciar el plazo que existe exclusivamente a su favor, 0 cuando por medio del acto constitutivo de la obligacion se Ie facul ta pilra hacerlo, como si se dice: A deb era pagar $ 1.000 a B el 3 1 de diciembre, o aTttes. si este asf 10 exigiere. 341.

3") CADUCIDAD.-La-;concesi6n de un plazo al deudor implica un acto

de confianza del acreedor; por consiguiente, si en un momenta dado, anterior al vencimiento del plazo, aparece que los intereses del acree(1.Qf se encuentran en grave peligro por hallarse el deudor en circunstancias tales que ya no se pueda tener la confianza de que cumplira su obligacion, el plazo caduca: se extingue prematuramente y el deudor ya no puede prevalerse de el. . 342. CAUSALES DE CADUCIDAD.-Segun el articulo 1553 del C6digo Civil "el pago de la obligaci6n no pueoe exigirse antes de expirar el plazo, si no es:

"1°) Al deudor constituido en quiebra 0 que se halla en !!otoria insolven-cIa; "2°) A1 deudor cuyas cauciones, por hecho 0 culpa suya, se han extinguido o han dis:minuido considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor po dra reclamar el beneficio del plazo, renovando 0 mejorando las cauciones". La ya comentada unificaci6n que se propuso la ley 222 de 1995 entre los procedimientos del concordato preventivo, quiebra, concurso de acreedores y ce sion de bienes, y la derogatoria de la mayorfa de las disposiciones que regulaban estos procedirnientos, hace dificil, hoy por hoy, interpretar la norma transcrita sobre la caducidad del plazo. Y maxime con el recorte a ultima flora que sufrio el artfculo 91 de la mencionada ley.

OBLIGACIONES A PLAZO

223

Con anterioridad a la vigencia de nuestra nueva ley sobre los procesos com;ursales, era facil distinguir, como distingue el articulo 1553 del Codigo Civil, entre las hipotesis de la quiebra y de la insolvencia; comoquiera que se hallaba esta ultima defmida expresamente por el articulo 569 del C6digo de Procedirnien to Civil, referente al concurso civil de acreedores y que fue expresamente dero gado. En efecto definia esta norma claramente el concepto de insolvencia, asi: "Se seguira proceso de concurso de acreedores al deudor no comerciante que se haHe en estado de insolvencia ... Para que el concurso forzoso proceda, se re quiere que contra el deudor se sigan dos 0 mas ejecllciones, independientes 0 aCllrilUladas, y que alguna de elias aparezca que los bienes embargados no son suficieptes para el pago. Si para este se hubieren denunciado bienes, la caIifi caci6n de insolvencia solo se hara despues de practicar el embargo, secuestro y avaluo de eUos". Expliquemonos: 343. a) QUIEBRA DEL DEUDoR.-Naturalmente que esta causal de caducidad del plazo debe entenderse en el sentido de que este caduca cuando la autoridad competente decrete la apertura del tr:imite 0 proceso concursal de liquidaci6n obligatoria, cuyos supuestos, segun el recortado articulo 91 de la ley 222 de 1995, a la letra esmn definidos de 1a siguiente manera: "La autoridad competente adrnitini la solicitud del trarnite concursal cuando el deudor encuentre los si guientes cventos: "1. Por el incumplirniento de dos 0 mas obligaciones mercantile:; de con tepjdo patrimonial por un plaza mayor a 180 mas. "2. En graves y serias dificultades para el cumplimiento oportuno de las

mencionadas obligaciones.

.

"3. Si se teme razonablemente que llegue a cualquiera de las dos situacio

nes anteriores". Aqui es claro que la caducidad del plazo acrua en el momenta en que se Ie abra al deudor proceso concursal de liquidaci6n obligatoria, y no antes, aunque hay a cesado en el cumplirniento de sus obligaciones. �

� . v, ' ."

344. b) LA INSOLVENeIA NOTORIA DEL DEUDoR:-Derogado que fue y expresa mente el articulo 569 del C6digo de Procedirniento Civil y con todos los vaivenes que experimento en su tr
224

OBLIGACIONES A PLAZO

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

345. c) DISMINUCION 0 EXTINCION DE LAS CAUCIONES. -A tenor de 10 dispuesto por el ordina1 2° del articulo 1553 del C6digo Civil, tambien hay lugar a la ca ducidad del plazo cuando las cauciones de la obligaci6n, por hecho 0 culpa del deudor, se han extinguido 0 han disminuido considerablemente de valor. Pero

en este caso, el deudor podni reclamar el beneficio del plazo, renovando 0 me-jorando las cauciones. .

Esta disposici6n se funda en la presunci6n d� que en muchos casos el acree dor no esta rnspuesto a conceder plazo al deudor por su poca solvencia 0 por su dudosa repllto.ci6n comercial; pero que se decide a concederselo en gracia de las cauciones que este ofrece. Es, pues; radonal y eqnitativo que cuando dichas cau ciones se extingan 0 disminuyan considerablemente de valor el deudor pierda el beneficio del plazo, a 10 menos, en aquellos casos en que la disminuci6n 0 la extinci6n ocurran por su culpa. Pero, para que obre la caducidad del plazo por la causal que estudiamos, se requieren varias condiciones. En primer lugar, solo se trata de las cauciones especificas, como la hipoteca 0 la prenda, y no de la garantia general que todo acreedor tiene en el patrimonio del deudor, que es "la prenda comun de los acree dores". Cuando la obligaci6n no se ha garantizado con una cauci6n especial, el acreedor corre voluntariamente el riesgo de todas las disminuciones que pueda sufrir el patrimonio del deudor y, por tanto, no podra exigir el cumplimiento anti cipado de la obligaci6n, a menos que el deudor se encuentre en estado de notoria insolvencia, declarado judicialmente, seglin acabamos de exponerlo, 0 se Ie haya abierto forrnalmente proceso .concursal de liquidaci6n obligatoria. Por ejemplo, el deudor constituye una hipeteca sobre una casa y despues la derriba; el acree dor puede exigir el cumplimiento de la obligaci6n garantizada con la hipoteca, aunque todav!a no haya vencido el plazo. En segundo lugar, se requiere que la cauci6n se extinga 0 disminuya considerablemente de valor; si la disminuci6n es insignificante 0 no es considerable, el plazo se conserva. Por ejemplo, si 10 derribado es una parte de la casa hipotecada, el juez debera deterrninar si esta ha disminuido considerablemente de valor para declarar extinguido el plazo. La ley habla de disminuci6n 0 extinci6n de las cauciones por hecho 0 culpa del deu dor. De suerte que si las cauciones se disminuyen a consecuencia de un caso for tuito, como si la casa hipotecada se destruye en un incendio provocado sin culpa del deudor, este sigue gozando del beneficia del plazo. Lo mismo que en el caso de las dos causales anteriores de caducidad, esta debe ser judicialmente declarada. Mas alin, en esta ultima hip6tesis el deudor podra reclamar el beneficio del plazo, renovando 0 mejorando las cauciones. As!, habiendose notificado al deudor la demanda del acreedor para que se declare caducado el plazo de la obligaci6n por haberse extinguido las cauciones 0 por haber disminuido considerablemente, el deudor puede mejorar 0 renovar las cau ciones y enervar as! la acci6n del acreedor. Es discutible si el deudor puede re clamar el beneficio del plazo despues que se haya declarado judicialmente que la obligaci6n se ha hecho exigible. Nosotros creemos que esto no es posible,

225

aunque la ley no 10 prohiba, en atenci6n al efecto que debe producir el fallo judicial que ha declarado la caducidad del plazo. La jurisprudencia francesa ha interpretado extensivamente el articulo 1 188 del C6digo frances, que equivale en el fondo al articulo 1553 de nuestro C6digo, en el sentido de asirnilar al caso de extinci6n de las cauciones el de que el deu dor no constituya las que ha ofrecido. En nuestro sentir, otro tanto puede hacer se en Colombia. Por consiguiente, siempre que el deudor ofrezca al acreedor garantizar la obligaci6n con una cauci6n y no cumpla su promesa 0 cuando la caucioll sea nula, como ocurririarespecto de lahipoteca en cuya constituci6n no se hubieran llenado las forrnalidades prescritas por la ley, el plazo concedi do por el acreedor caduca y la obligaci6n se hace exigible2.

2 PLANIOL Y RrPERT, Traite

elementaire de droit civil, t. II, mim. 368, pag. 141 ; COLIN y CA elemenraire de droit civilfram;ais , t. II, Dum. 403, pags. 381 y 382; LOUIS JOSSE RAND, Cours de droit civil, t. III,num. 735 ; en contra, SOMARRIVY ALESSANDRI, ob. cit.. t.

PITANT, Cours

III

mim.. 163, pags. 106 Y 55.

cierto,

esto es, que de antemuno se sabe que ocu rrira el hccho que 10

constituye, aunque no se sepa plecisamente cuando. De las caracteristicas anotadas se deduce que no cOllstituyen verdaderas condiciones: 1°) Los hechos presentes o pasados, pues si no existen 0 no han existido, el derecho no nace. Por ejemplo, si digo. pagare mil pesos si fulano fue elegido presidente ayer, puede suceder una de dos cosas: 0 q�e fue elegido pre sidente, en cuyo caso la obligacion de pagar mil pesos nace pura y simple; 0 que

no fue eJegido y,

entonces, la obligaci6n no vale, no nace. Pero en ninguno de . tales casos se prodilct:R los efectos de la condici6n, sino que la ley se limita a in·· terpretar la voluntad de los contratantes (art. 1

1 29)1. 2°) Los bechos futuros que necesariamente han de producirse,

tampoco constituyen conclici6n sino plaZo, conforme ya qued6 dicho. Asi, mi obligaci6n de pagar mil pesos el dia de la muerte de fulano no es condicional sino a plazo.

348. CLASIFICACIONES DE LAS CONDICloNEs.-Segun la doctrina tradicional y el Codigo Civil, las condiciones pueden ser de varias clases, a saber: 1 129),

I VON TUHR dice

que en estos casas no puede hab1arse de condicion sino de

presuposicion

(Tratado de las obligaciones, t. II, pag. 217).

CAPITIJLO N OBLIGACIONES CONDICI

I.

ONALES

Generalidades

346. CONCEPTO DE LA CONDICION.-La condicion

es un hecho futuro e

in Gierto del que pende el nacimiento 0 la extincion de un derecho (art. 1530). 347. CARACTERfS)1CAS DE LA CONDICION .-Resulta, pues, que esta modalidad tiene dos notas esenciales, a saber: a) debe consistir en un

hechofuturo, 10 mismo

que el plazo, requisito que se entiende en relaci6n con e1 momento en que el derecho normalmente deberia nacer de no haber intervenido ]a modalidad, v. gr., el de lacelebraci6n del contrato 0 el del otorg,L'nlento del testamento (art.

y b) el hecho debe ser incierto, es decir, que no pueda saberse si se realizara 0 no; constituyen condici6n la llegada de un bureo a puerto veintiocho anos, pues de antemano no se puede saber puerto o naufrag?fa, ni si la persona indlcada cumplini Como se:observa, por este ultimo aspecto 1a condicion

c de una persona a la edad de con certeza si el barco llegara a veintioeho ailos 0 mori..n} antes. di fiere del plazo que es siempre

OBLIGACIONES COtJDICIONALES

227

349. a) POSITIVAS Y NEGATIVAs.-La condici6n positill!I consiste en acome cer una cosa, v. gr., cuando digo: comprare estajoya si me caso en este ano. La condici6n

negativa

consiste en

que una cosa no acontezca, por ejemplo, cuando digo: vendere mi cas a si no voy a Europa en este afio (art. 153

1).

350. b) SUSPENSIVAS

Y

RESOLUTORlAs.-La condicion se llama suspensiva si,

mientras no se cumple, suspende la adquisicion de un derecho, y cuando por su cumplirniento se extinglle un derecho

resolutoria.,

(art. 1536). De suerte que la condicion

suspensiva no solo afecta la exigibilidad de la obligacion, co�o ocurre con el plazo suspensivo, sino quedetiene su nacimiento mismo; "la COIn prime en su fuente", como dice JOSSERAND. Por ejemplo, si una persona promete a otra $ 10.000 para el dia en que esta se case, el vinculo juridico obligatorio no nace por el contrato, sino que su existencia queda en suspenso mientras el matri monio no se realice. Si la condicion es resolutoria, ni la existencia de la obli!!a cion ni su cumplimiento se suspenden: la obligacion nace pura y simple; solo

que est} llainada a desaparecer si la condici6n se cumple (pura

est obligatio sed resolvitur sub conditione).

Por ejemplo, si Ie doy en fideicomiso tal casa a una persona mientras no se case, mi obligacion de hacer tradici6n de la casa es exigi ble desde que el contrato se haya perfeccionado; pero el derecho adqwrido por el donatario se extingue el dia contraiga matrimonio.

e!} que

351. c) POSIBLES EIMPOSIBLES, LfC1TAS·EILICITAS.-A ellas serefiere el art{cu-

10

1532. Condici6n posible es la que se aju<:ta

a

las leyes de la naturaleza f{sica, v. gr., que

imposible es lacontra ria a las le;es de la naturaleza fisica, comq la que consiste en que el sol gil"e alrededor de la tierra. Condicion lfcita, que en la terminologia de la ley se deno mina moralmente posible, es la que no esta prohibida por las leyes ni es contra ria al orden publico 0 a las buenas costumbres; condicion iUcita 0 moralmente lluevao que un barco llegue a puerto; condici6n

imposible es la que consiste en un hecho prohibido por las leyes 0 que es opuesta al orden pub lico 0 las buenas costumbres, v. gr., cometer un asesinato 0 un robo. El Codigo Civil, inspirado en la tradicion romana, establece una seric de dislin cianes entre las varias c1ases de condiciones, s,efialando efectos diferentes :Jara cada una de elIas, segun que dichas condicione� sean posibles 0 imposibles, 11-citas 0 ilicitas2•



352. 1) CONDICION SUSPENSIVA POsITIVA.-En principio, debe ser posible y Jicita, es decir, conforme a las leyes de la naturaleza fisica, a las leyes juridicas, al orden publico y a las buenas costLlmbres

(art. 1532).

Si la condici6n consiste en �n

hechopositivo que es 0 se hace fisica 0 moralmente imposible, se tiene par fallida y, en consecuencia, la obligaci6n no nace (art. 1537, inc. 1°). Si yo me 2 efr. COLIN y CAPITANT, Cours elementaire de droit civilfJ"{l1!�ais, nllin. 395, pags. 371 y ss.

potestativa; y la que consiste en que el acreedor 0 el deudor se case con Marfa, es mixta, porque el matrimonio supone la voluntad del acreedor 0 del deudor y tambi6n la de Marfa. El articulo

1535 del Codigo Civil dispone que "Son nulas las obligaciones contraidas

bajo una condicion potestativa que consista en la mera voluntad de la 1 3 5 DE CIERTAS ° EL REGIMEN ESPECIAL OBLIGACIONES

228

obligo a pagarte cien pesos si tocas el cielo con la mano, no hay obligaci6n; la ley interpreta que yo no he querido obligarme. Si debe pagarte mil pesos si das muerte a fulano, tampoco hay obligacion porque la ley anula los efectos de una estipulacion ilfcita 0 inmoral (art.

inc.

De suerte que la ley solo reco

noce las condiciones suspensivas positivas que sean posibles y lfcitas; a las que no 10 son, no solo les niega eficacia, sino que desconoce las obligaciones mismas sujetas a ellas. i

353. 2) CONDrCrON SUSPENSIVA NEGATIVA.-Si la condici6n consiste en un hecho negativo que es fisica 0 moralmente imposible, hay que distinguir entre la condici6n fisicamente imposible y la ilfcita 0 moralmente imposible: a) si la condicion es negativa de una cosa fisicamente imposible, la obligacion es pura y simple, es decir, que la condici6n no produce efecto alguno (art. 1533). Si yo me obligo a pagarte mil pesos si no tocas el cielo con la mano, la ley interpreta mi vol untad como que de todas maneras he querido obligarme, porque illnunca podras tocar el c-i @lo-con-La mano, y-b) si-C0nsist@-@ll que el deudor se abstenga de ejecutar un hecho illcito, esto es, legal 0 moralmente imposible, vicia la dispo sici6n, es decir, anula la obligaci6n (art.

1533). Si me comprometo a pagarte mil pesos si no

me das muerte, no tengo obligacion de pagartelos, porque illya estabas obligado por la ley a respetar mi vida, y la ley considera inmoral que ill no la violes por el acicate de la recompensa ' que yo te ofrezco; el acto tiene una causa illcita (art.

1524).

"! ...

354. 3)

CONDIcroN RESOLUTORIA.-Si es fisica 0 moralmente imposible, siempre

se tendra por no escrita, sin entrar a distinguir si es positiva 0 negativa

(art. 1537, inc. 4°). Si me obligo a prestarte mil pesos y estipulamos que mi obli gaci6n se resolvera si illtocas 0 dejas de tocar el cielo con la mano, 0 si me das muer te 0 dejas de darmela, la condicion no existe y mi obligaci6n es pura y simple.

355.

d) CASUALES, POTESTATIV AS Y MIXTAS.---Si, el hecho futuro depende del

acaso 0 de la voluntad de un tercero, la condici6n es

casual; si depende de la vo luntad del

acreedor 0 del deudor, la condicion es potestativa; y si depende, a la vez, del acaso 0 de la vohmtad de un tercero y de la voluntad del acreedor 0 del deudor, la condicion es

mixta. Esta clasificaci6n se encuentra en el articulo 1534 del Codigo Civil que,

sinrazon, omite la voluntad del deudoren la condici6nmixta. Ejemplos: la condici6n que consiste en que llueva 0 en que una personadistinta del acreedor 0 del deudor vaya a Europa, es casual; la que estriba en que el acreedor o el deudor vaya a Europa, es

OBLIGACIONES CONDICIONALES

229

persona que se obliga", y agrega: "Si la condicion consiste en un hecho volun tario de cualquiera de las partes, valdni". Este texto legal impone el an:ilisis de la condicion potestativa para poder detenninar su eficacia. La condicion potestativa, esto es, la que depende de la voluntad del acree dor 0 del deudor, es simplemente

potestativa cuando consiste no solo en una ma

nifestacion de voluntad del interesado, sino en el cumplimiento de un acto; por ejemplo, si el interesado estudia una profesion, si se abstiene de realizar un negocio. Es

meramente

0

puramente potestativa

cuando consiste exclusivamen te en una

manifestacion de voluntad del interesado (conditio

ris);

si voluero, si volue

por ejemplo, pagan� mil pesos si yo quiero 0 si illquieres, 0 si illy yo 10 es timamos

conveniente. Ahora bien, de acuerdo con 10 dispuesto por el inciso segundo del articulo

1535

transcrito, la condicion que consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, es decir, la condicion simplemente potestativa, es v:ilida. Por con siguiente, la condicion de que yo, deudor, vaya a Europa, 0 la de que tu, acree dor, vayas a Europa, es tan eficaz como si se tratara de condicion casual 0 mixta. Por el contrario, si la condicion es puramente

potestativa y es suspensiva, hay que (si voluero) o que consista en

distinguir, segun que consista en la mera voluntad del deudor la mera voluntad del acreedor (si

volueris). En el primer caso,

la obligacion es nula, como 10 declara el inciso

1 ° del articulo 1535: la condicion destruye el

caracter obligatorio que es esencial en todo vinculo jurfdico; decn que me obligo si quiero, es 10 mismo que decir: yo hago 10 que qui era, pero no reconozco obligacion alguna; la estipulacion carece de seriedad. En el segundo caso la obligacion es v:ilida, porque dependiendo la condicion de la sola volun tad del acreedor, el vinculo obligatorio puede llegar a formarse sin que el deu dor pueda SUStraerse a 61 arbitrariamente; cuando yo me obligo a venderte mi casa el ano entrante si illquieres (opcion), mi obligacion queda en suspenso, pero puede nacer, que es 10 que no ocurre cuando la condicion potestativa consiste en la mera voluntad del deudor. Por ultimo, la condicion resolutoria que consiste en la mera voluntad del deudor, tampoco anula la obligad."in porCJue esta nace pura y simple, esto es, que hay obligaci6n; solo que el deudor se reserva el derecho de resolverla cuando 10 quiera. Tal es 10 que osurre en las donaciones emre c6nyuges, las que son revo cables a voluntad del donante (art.

n.

1056)3.

El estado de la condici6n

356. PREcrsr6N.-Para determinar los efectos de las obligaciones condicio nales es necesario distinguir los diversos estados en que la condicion puede en

contrarse, a saber: pendiente, J COLIN Y CAPITANT, ob. cit.,

cumplida 0 fallida.

t. II, nUID. 393, pags. 370 y 371; ALESSANDRI RODRiGUEZ Y

SOMARRIVA UNDURRAGA,ob. cit., t. nI, nUID. 81, pags. 56 Y 57.

230

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES CONDICIONALES

357. a) CONDICION PENDIENTE.-La condici6n estapendiente mientras no se pueda

prohibido (ibidem), y c) cuando ha expirado eltermino dentro del cual el hecho positivo ha

0 no; por ejemplo, si la condici6n

debido realizarse y no se ha realizado, como si el barco llega despues de la fecha fijada

saber si el hecho futuro que la constituye acaecera

1539). Respecto a este

consiste en que una persona cumpla veinte afios y esta tiene solo quince, la condici6n esta

como termino maximo para el cumplimiento de la condici6r:; (art.

pendiente.

ultimo caso, es de observar que nuestro C6digo no senala un termino maximo general dentro del que deba cumplirse la condici6n; pero en materia de fideicomiso, dispone: "Toda

358. b) CONDICION CUMPLIDA.-La condici6n �sta cumplida: 1) cuando se ha realizado el hecho positivo que la constituye; asi, en el ejemplo propuesto, la con dici6n se cumple cuando 1:3. persona llega a la edad de veinte afios.

Y si el hecho positivo en que

consiste lei condici6n no acaece, tambien se reputa cumplida si el deudor se vale de medios

condici6n de que penda la resti tuci6n de un fideicomiso, y que tarda mas de treinta afios en cumplirse, se tendd por fallida" a menos que la muerte del fiduciario sea el evento de que penda la restituci6n . ..

"Tart. 81}0) . Y la ley 5 1 de 1918, en su articulo 23, que trata de

la op ci6n, preceptua que "la condici6n se tendra par fallida si tardare mas de un ano en



ilicitos para que nO pueda curnplirse (art. 1538, inc.

cumplirse". Entonces, a falta de una regIa general y atendiendo al mandato del articulo

3°), y 2) cuando ha expirado el termino dentro del cual no debe ocurrir el hecho condicionante, como no contraer matrimonio una persona en el presente afio. Respecto a la forma como deben cumplirse las condiciones, nuestro C6di go Civil

de la ley

ordena que, ante todo, se tenga en cuenta la intenci6n de los interesa

excepcionalmente, es de un afio en la op ci6n4. No seria de recibo la tesis que pretendiese

. dos. Dispone el articulo

1540 de dicha obra: "La condici6n debe ser cumplida del modo que

las partes han probablemente entendido que

10

fuese, y se presu mira que el modo mas

racional de cumplirla es el que han entendido las partes. "Cuando, por ejemplo, la condici6n consiste en pagar una suma de dinero a una persona bajo tutela 0 curadUlla, no se tendra por cumplida la condici6n, si se entrega a la misma persona, y esta 1u disipa".

.

Ademas, el articulo

153 de 1 887, es el caso de aplicar por analogia de ley el articulo 800 del C6digo

Civil, esto es, que debe colegirse que el termino legal maximo para el cumplimiento de cualquier condici6n, salvo estipulaci6n expre sa en contrario, es de treinta anos, y, fij ar dicho plazo en los veinte o en los diez afios senalados para la prescripci6n extraordinaria por el articulo

1 ° de la ley 50 de 1936 0 por el articulo lO de la ley 791 de 2002, porque, segun qued6 expresado, las obligaciones condicionales no nacen y, por tanto, solo co mienzan a prescribir desde el cumplimiento de la condici6n. En seguida estudiaremos� por separado, los efectos de la condici6n pendien te, de

1541 dispone que "las condiciones deben cumplirse li teralmente

la condici6n fallida y de la condici6n cumplida.

en ]a forma conveniqa". No significa este articulo, a pesar de que su redacci6n parezca indicar 10 cootrario,. que para interpretar las condiciones} para apreciar cmindo estill cumplidas haya de darse preferencia al tenor literal de la estipulaci6n, pues tanto el articulo

illEfectos de la condici6n pendiente

· 1 540 antes transcrito como el

articulo 1541, se gobiernan por las normas generales sobie interpretaci6n de los contratos

(c. C., arts.

1618 y ss.), y, sabre todo, por la que ordena que "conocida claramente la intenci6n de los contratantes, debe estarse mas a ella que a 10 literal de las pa labras" (art. 1618). En realidad, 10 que prohfbe el articulo 1541 es el cumpli miento de la condici6n por equivalencia, que si se autorizaba en el derecho .ro· mano, en el antigun derecho rranCt8 y en el espanol, y aun en los primeros proyectos del C6digo Civil chilena. De suerte que, en viltud del articulo comen tado, ni siquiera cuando el cumplli"lliento de la condici6n se ha hecho imposible en la forma convenida, se puede esta cumplir por equivalencia. Ademas, la con dici6n debe cumplirse totalmente, como se desprende del articulo 1542.

360. PRECISloN.-Mientras la condici6n esta en suspenso, es decir, mien tras no se sabe si se cumplira

0 si fallara, existe incertidumbre respecto ala suerte que habra de correr

la obligaci6n sujeta a ella, y esta incertidumbre se traduce en consecuencias que varian, segun que la condici6n sea

suspensiva 0 resolutoria.

361. a) CONDICION ,SUSPENSIVA PENDIENTE .-SU efecto propio conslste en detener no solo la exigibilidad, sino el nacimiento mismo de la obligaci6n.

Pen dente

condirione, la obligaci6n no existe; pero se espera que exista, si la condi ci6n se cumple: quien se obliga a pagar una suma de dinero cuando un barco llegue a puerto, no debe hasta que el hecho condicional no ocurra; solo en este momento nace su obligaci6n. De manera que el efecto de la condici6n suspen siva es mucho mas intenso que el del plazo suspensivo; este solamente detiene la exigibilidad de la obligaci6n; aquella

359. c) CONDICION FALLIDA.-Por ultimo, la condici6n se entiendefallida: a) wando Uega a ser cierto que el hecho positivo que la constituye no se realizara, como si el barco que se suponfa que se suponfa que debia llegar al puerto es hun dido en alta mar (arts. 1537 y 1539); b) cuando se realiza el hecho positivo con trari 0 a la condici6n negativa, como si A celebra con B el contrato que se Ie habia

detiene su nacimiento mismo. Dicha eficacia diversa se explica par la diferencia especffica entre estas dos modalida des: el plazo consiste siempre en un hecho futuro pero

cierto; hay, pues, la

4 ALESSANDRJ Y SaMARRIVA, ab. cit., t. III,nurn. 92, pag. 62.

232

OBLIGACIONES CONDICIONALES

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

segundad de que la obligacion tendn} necesariamente que cumplirse algtin dfa; por el contrario, el hecho condicional es

incierto,

y no sabiendose entonces si la obligacion

deben} cumplirse 0 no, seriaimitil e ilogico afirmar su existencia pen dente conditione, para despues negarle toda eficacia cuando esta haya fallado. Sin embargo, pendiente la condicion, existe una situacion juridica que no puede ser completamente desconocida por la ley; si bien no se puede afirmar que la

233

regIa no se aplica a las asignaciones testamentarias ni a las donaciones entre vivos, segun 10 dispone el inciso

2° del articulo 1549 del Codigo Civil. Esta excepcion se funda en la

circunstancia de que, siendo la donacion y la asignacion testamen taria actos gratuitos que se celebran en consideracion a la persona del donatario o del asignatario

personae),

(intuitu

no debe transmitirse el principio 0 germen de derecho a los herederos del

negar la posib�lidad de que llegue a existir, y en prevision de que esto ultimo suceda, es

acreedor, quienes no estan cobijados por los mis mos motivos que indujeron al donante 0 testador a beneficiar al acreedor muer to. Ademas, la sucesion por causa de muerte supone la existenciadel asignatario en el momento de la muerte del causante y en el momenta de

necesano garantizar su eficacia futura, y la ley asf 10 hace. De ahf que los autores digan a

cumplirse la con dici6n; faltando este requisito, la asignacion no vale

pendente conditione, sf existe un germen de obligaci6n5•

esta ex

.,

obligacion habra de existir y de producir los efectos que Ie son propios, tampoco se puede

este respecto que

la obligacion no existe, no ha nacido; pero que

(art. 1019). Pero

cepcion no cobija los casos de transmision pas iva, es decir, de la deuda. Asf, si el donante

Del hecho de que la obligacion sujeta a condicion suspensiva no exista

pen dente

conditione, se desprenden consecuencias importantes, a saber: 1) No puede exigirse su cumplimiento ni ejercer la accion pauliana (art. 1542); 2) tampoco hay lugar a la compensacion (art. 17 15 , ord. 3°); 3) si el deudorpaga, tiene accion de repeticion, porque no existiendo la obli gacion, hay pago de 10 no debido (art. 1542), Y 4) la prescripcion no corre, porque no hay obligacion exigible ((In. 2535). Del hecho de que exista un principio de obligacion tambien se siguen con secuencias,

muere pendente

362.

b)

conditione la obligacion pas a a sus herederos.

CONDICION RESOLUTORIA PENDIENTE .-La condicion resolutoria

pen diente no afecta el nacimiento ni la eficacia de la obligacion sujeta a ella; sola mente existe incertidumbre respecto a su extincion, pues no se sabe si la obliga cion subsistira 0 si dejara de existir por el cumplimiento de 1a condicion. Ahora bien, como la obligacion sujeta a condicion resolutoria nace y produce efectos como si no estuviera sujeta a modalidad alguna, es decir, como si se tratara de obligacion pura y simple, se deduce que la condici6n rCso�iltoria no produce efecto alguno mientras se encuentre pendiente.

a saber:

1) El deudor no se encueE'tra completamente desvinculado de su acreedor y debe, IV. Efectos de la condici6nfallida ' .:

por consiguiente, observar una conducta tal que no perjudique el naci miento futuro de su obligacion; si por su culpa la condicion falla, se entendera cumplida

(art. 1538, inc. 3°);

prometida y, asf, si esta perece 0 se deteriora por su culpa, es obligado a la in demnizacion

363. a) CONDICION SUSPENSIVA FALLIDA.-Si la condicion es suspensiva y falla, se considera que no ha existido vfnculo juridico algrmo entre el acreedor y el deudor; no solo la obligacion deja de nacer, sino que desaparece retroacti vamente ese

de perjuicios (art. 1543);

germen de obligacion que la ley reconocfa

3) el acreedor Gondicional puede impetrar las medidas conservativas nece sarias (art. 1549, inc. 3°). No existe en el Codigo Civil una reglamentacion espe cial de las providencias

pagado, puede repetir 10 pagado; si se han adoptado providencias conservativas, tambien

2) el deudor condicional esta obligado pendente conditione a cuidar la cosa

pendente conditione.

Si el deudor ha

estas caducan.

que puede solicitar el acreedor y, por consiguiente, queda a discrecion del juez ponderar su necesidad y resolver con prudente juido si las concede 0 las niega

(C de P. C, art. 435,

parag. 1°, num. 10), y

4) por ultimo, el germen de derecho que tiene el acreedor y el principio de obligacion que pesa sobre el deudor, son transmisibles por causa de muerte; de suer te que si el acreedor muere pendente

364. b) CONDICION RESOLUTORIA FALLIDA.-Si la conqicion es resolutoria y falla, la situacion no varia: la obligacion se consolida y si sus efectos.

conditione, el credito condicional no se ex

tingue, sino que pas a a sus herederos, y otro tanto ocurre respecto de la obliga cion condicional, la que se transmite a los herederos del deudor

V.

gue'prbduciendo nor malmente

Efectos de la condici6n cumplida

(art. 1549). Esta

365. a) CONDICION SUS PENS IVA CUMPLIDA .-Si ' COLIN Y CAPITANT, ab. cit., t. III,mim. 396, pag. 374; ALESSANDRl y SOMARRIVA, ab. cit., t.

n, num 93, pag. 63.

la condicion es

suspensiva, su cumplirniento produce el nacimiento de la obligacion; ese germen que antes exis tio, se transforma en obligacion plena y perfecta. Mas alin, el cumplimiento de

234

la condici6n suspensiva tieneefecto retroactivo y hace que la obligaci6n serepu te existente desde el momenta mismo en que se ha realizado el hecho juri-dico que Ie habria dado nacimiento de no haber intervenido la modalidad. As!, si la obligaci6n condicional proviene de un contrato, el cumplimiento de la condici6n hace que la obligaci6n se repute nacida . desde el momenta mismo del perfeccio-namiento de este. 366. b) CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA.--El evento de la conC:ici6n re solutoria extingue la obligaci6n, es decir, que paraliza su eficacia futura, y, 10 que es mas, tambien obra retroactivamente, comoquiera que borra los efectos que la obligaci6n haya producido des de su nacimiento. 367. LA RETROACTIVIDAD DE LAS CONDICIONES.-Discuten entre los expositores de nuestro derecho civil si la retroactividad de las condiciones suspensivas y resolutorias constituye principio general consagrado por la ley, 0 si, por el con·

OBLIGACIONES CONDICIONALES

EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES

trario, se trata de regIa excepcional de alcance limitado y de aplicaci6n restrin gida. Nosotros, nos inclinamos en favor de la primera de dichas tesis, teniendo en cuenta ante todo que el mas importante de los efectos de una obligaci6n, cual es el de servir de causa suficiente al pago que se haga en raz6n de ella, queda retroactivamente afectado por la suerte que com� la condici6n. La firmeza del :pago verificado pendente conditi.one se establece con certeza cuando la condi

:

cion se ha cumplido 0 ha fallado, lo que s.ignifica que es en este momento cuando "se aprecia definitivamente el valor de un acto pasado, y no de cualquier acto, sino ·

�el mas importante de los que se pueden realizar en el derecho de las obligacio ,nes, ya que el pago constituye la raz6n de ser y la finalidad de toda obligaci6n. , En efecto, cuando la condici6n es suspensiva y se cumple, el pago que se haya hecho con anterioridad se hace firme, 10 que equivale a suponer que la obligaci6n existia antes de cumplirse la condici6n (art. 1 542, inc. 2°); por el contrario, cuando la condici6n es resolutoria y se cumple, el pago verificado pendente conditione

·

queda sujeto a las mismas reglas que el pago de 10 no debido: el deudor puede repetir 10,dado 0 pagado, y esto equivale a suponer que la obligacion con

-Qicional no ha existido (art. 1544). Tambien constituyen aplicaciones de la retroactividad de las condiciones: a)la caducidad de las enajenaciones y gravamenes por el que ha recibido una cosa bajo condici6n suspensiva 0 resolutoria, antes de cumplirse esta (arts. 1547 y 1548), y b) la determinaci6n de que los aumentos 0 mejoras de la cos a y sus de terioros 0 disminuciones correspondan al que haya de recibirla al cumplirse la cOhdici6n (art. 1543, inc. 2°). Sin embargo, la retroactividad de las condiciones deja de aplicarse, excep cionalmente, en los cas os en que la ley, inspirada en motivos de justicia 0 de simple conveniencia, as! 10 disponga. Por ejemplo: a) los frutos percibidos mien-

22E-

tras pende la condici6n .resolutoria, no deben ser restituidos (art. 1545). No los frutos percibidos mientras esti pendiente la condici6n suspensiva, pues, a falta de disposici6n expresa, estos pertenecen al poseedor de buena fe, y deben ser restituidos por el poseedor de mala fe, segtin reglas aplicables por analogia (art. 964), Y b) tampoco caducan, por excepci6n, las aSl

enajenaciones hechas a terceros de buena fe, ni los gravamenes constituidos a favor de elIos, entendiendo que son terceros de buena fe los que no han tenido conocimiento de la condici6n reso lutoria (arts. 1547 y 1548).

OBLIGACIONES CONJUNTAS

237

parte en la deuda y que cada acreedor apenas pueda pedir su parte 0 cuota en el credito (arts.

1 568 y 1583). Estas obligaciones constituyen la regIa general de nuestro derecho,

pues la solidaridad y la indivisibilidad son instituciones de ex cepci6n. CAPiTuLo

La pluralidad de sujetos activos 0 pasivos implica la pluralidad de vincu los

V

obligatorios. Asi, siA presta mil pesos aB y

i

OBLIGACIONES CONJUNTAS

368.

tivamente. Los autores estan de acuerdo en criticar el empleo de la expresi6n

obligaciones conjuntas PRECISION.-Ya dijimos que para que la obligaci6n exista es esencial que el

vinculo por ella constituido se forme, a 10 menos, entre dos personas: el acreedor y el deudor. Pero tambien es frecuente el caso de que el vinculo obliga torio se de en favor de dos 0 mas acreedores, a cargo de dos 0 mas deudores, 0 una y otra cosa a la vez. El articulo

1495 del C6digo Civil, que define el contrato como un acto por el cual una parte se obliga para con otra a

C, existen dos obligacionespar ciales, cada una

por quinientos pesos, a favor de A y a cargo de B y e, respec

dar, hacer 0 no hacer alguna cosa, agrega que cada parte puede ser de

una 0 muchas personas, es decir, que este texto legal preve lahip6tesis de que el vinculo obligatorio se forme entre mas de dos sujetos. Ademas, puede ocurrir que la obligaci6n originariamente sea de sujetos simples y que mas tarde, como consecuencia de un hecho poste rior, se transforme en obligaci6n de sujetos plurales. Por ejemplo: A se obliga a pagar mil pesos a B; si A muere y deja varios herederos, todos ellos ocupan su lugar en la deuda, y

para designar este estado de divisi6n 0 desintegraci6n del

vinculo obligatorio, y opinan que la frase

obligaciones disjuntas

370.

CONruNCION ORIGINARIA Y DERIVATIVA.-La obligaci6n puede ser con junta

desde su nacimiento, como si A presta tres mil pesos a B,

C

y

D,

caso en el cual ella se

divide desde la celebraci6n del contrato en tres cuotas, cada una a cargo de cada deudor. Tambien puede ocurrir que la obligaci6n haya nacido simple y que, por virtud de los hechos posteriores, se transforme en obligaci6n conjunta. Por ejem plo, A presta mil pesos a B y este muere dejando tres herederos, entre los cuales se divide la obligaci6n. 0, asi mismo, que A ceda la mitad de su credito a

si B muere y deja varios herederos, el credito tambien se

dana mejor idea del

fen6men02•

X, y entonces, la que era una obligaci6n simple

se transforma en obligaci6n conjunta y el credito se divide entre el acreeedor primitivo y el transmite a todos estos.

..,

cesionario.

i

Ahora bien, la pluralida de sujetos activos 0 pasivos, 0 de ambas clases, influye en el regimen jurfdico de las obligaciones, 10 que da lugar a la distinci6n entre las obligaciones

conjuntas

371. DIVISION DE LA OBLIGACION.-El C6digo Civil no contiene una dispo sici6n general y expresa al respecto. Pero, claro esta, que si en el contrato se ha

y las solidarias, que son las dos especies en que se subdividen las obligaciones de sujetos plurales. Y como, por otra parte, la pluralidad de sujetos hace producir efectos espe ciales a las

e1. Y si los interesados han guardado silencio, la divisi6n debe hacerse por partes iguales.

obligaciones indivisibles, es decir, a aquellas que tienen por objeto una prestaci6n que no es

Esta soluci6n la confrrma el inciso

susceptible de ser satisfecha por partes, tambien estu diaremos en capitulo separado la teona

contraidas colectivamente por los comuneros sin expresi6n de cuotas. De suerte que si dos

de dichas obligaciones, 10 cual no signi· fica que nosotros aceptemos que el criterio

personas compran conjuntamente una casa, cada una de elIas quedara obligada en la mitad

consistente en el nUmero de sujetos es el que determina la clasificaci6n de las obligaciones

del precio . Y cuando la divisi6n de la obligaci6n obedezca a la muerte del acreedor 0 del

en divisibles e indivisibles, pues esta clasificaci6n solamente se refiere a la posibilidad 0

deudor, se de beran aplicar las reglas de los articulos

imposibilidad de ejecutar por partes la prestaci6n debida, esto es, que se funda en un criterio

conjunto, es t�blecen que los derechos y las deudas hereditarias se dividen entre los

ob jetivo y no subjetivol.

herederos a prorrata de su cuotas, sin peIjuicio de que el testador pueda disponer otra cosa,

pactado la forma en que debe dividirse la obligaci6n, habra que cefiirse a 10 esti pulado en

2° del articulo 2325, que se refiere a las obligaciones

1 156, 141 1 Y 1415 que, en

por ejemplo, que un asignatario adquiera un derecho mayor 0 que pague mas de 10 que Ie corresponda en la deuda. As!, siA debe tres mil pesos y muere, dejando dos herederos: B,

369.

CONCEPTo.-Son obligaciones conjuntas las que, teniendo por

cosa divisible,

objeto una

con una cuota equivalente a los dos tercios de la herencia, y

C,

existen a cargo de dos 0 mas deudores 0 a favor de dos 0 mas

acreedores, en forma tal que cada deudor sea solamente obligado a su cuota 0 2 PLANIOL Y RIPERT,

I En contra, ALEsSANDRI y SOMARRIVA, ob. cit., t. ill,mim. 32, pags. 25 y 26.

Traite eiementaire de droit civil, t. II, mim. 7 16, pag. 253; COLIN y

CAPITANT, Cours eIementaire de droit civil franr;ais, t. JOSSERAND, Cours de droit Civil, t. n, num. 750.

II,

mim. 411, pags. 388 y ss.; LoUIS

Related Documents


More Documents from "BeTo Perez"