Resumen De Historia De La Cultura

  • Uploaded by: LetiFloresIsasa
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen De Historia De La Cultura as PDF for free.

More details

  • Words: 26,627
  • Pages: 39
Loading documents preview...
1. Investigar y analizar conceptos y características de: Historia, Cultura y Civilización. Historia: Estudia los progresos realizados por la humanidad en el orden material y moral, y los expone en una visión de conjunto, siguiendo, en lo posible, el orden cronológico. El hombre desempeña el papel principal en el mundo, por eso la historia se aplica a descubrir los orígenes y el desarrollo de las sociedades humanas a través de los siglos. La historia se ocupa de los “hechos humanos” importantes que han ocurrido en el pasado. Al investigar los hechos, trata de llegar al “conocimiento del pasado” en el que intervino el hombre de forma directa o indirecta. “Relata” o narra por escrito los hechos, tratando de explicar sus causas y sus consecuencias. Se considera que la historia es una “ciencia” que busca e interpreta el sentido de los hechos del hombre en el pasado, investigando por qué los acontecimientos sucedieron de un modo u otro. Cultura: Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad en un periodo determinado. Engloba modos de vida, ceremonias, ritos, tradiciones, creencias, invenciones, tecnologías, derechos y deberes fundamentales del hombre. Compuesta por categorías. Cultura es siempre un código simbólico: Los miembros de una misma cultura comparten los mismos símbolos (entre ellos la lengua). Es un sistema arbitral: cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor de otra. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización). Es todo un sistema integrado donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura. Está siempre cambiando y dispuesta a acometer nuevos cambios. Existe en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito y explícito. Civilización: Es el conjunto de progresos materiales y morales, intelectuales y artísticos realizados por la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es el estado avanzado de una sociedad que posee una unidad histórica y cultural. Es perfección del hombre mismo. Es como un tesoro y una herencia que las generaciones se transmiten, esforzándose cada cual por acrecentarlo, con el fin de un perfeccionamiento progresivo de la sociedad y de los individuos. 2. Elaborar y/o elegir una definición conceptual, justificando su elección. 3. Identificar las características y los períodos de la Historia de la humanidad. Prehistoria: Tiempos muy alejados que van del origen de la humanidad y del mundo hasta la aparición de la escritura. Comprende un tiempo inmenso dividido en cinco épocas llamadas épocas geológicas: arcaica, primaria secundaria, terciaria y cuaternaria. La vida apareció en la tierra a fines de la época arcaica, y el hombre recién en la época cuaternaria. Historia: Se lleva la cronología de diversa manera entre los pueblos, a partir de algún suceso memorable. Esos modos de contar se llaman eras. La más universalmente seguida es la era cristiana. 4. Explicar el proceso de hominización y los orígenes de la humanidad. Proceso de hominización: Hay dos grandes teorías: • El proceso de hominización es una transformación progresiva y lenta. • El proceso de hominización es un cambio brusco y rápido, un salto. Una de las teorías que explica la filogenia humana propone que el hombre desciende del “Homo erectus”. Sin embargo algunos científicos afirman que los últimos pasos de la evolución parten del “Homo ergaster”, homínido africano que precede al “Homo antecessor”. Una parte de la población de esta especie migró a Europa y dio origen a los neandertales. Los que se quedaron en África evolucionaron hacia el hombre moderno. Entre los chimpancés y el hombre, que se separaron evolutivamente hace unos 7 millones de años a.C., existen al menos cinco nuevas especies de homínidos: Ardipithecus ramidus, Australopithecus anamensis, Australopithecus afarensis, Australopithecus africanus y australopithecus garhi.

Ardipithecus ramidus: Era un homínido muy primitivo que pasaba la mayor parte del tiempo subido a los árboles y que quizás practicaba la marcha bípeda. No obstante, presentaba una característica que lo aleja del chimpancé y lo sitúa entre los homínidos: la reducción de los caninos. Australopithecus anamensis: Alimentación vegetariana. No fabricaba instrumentos. No hablaba. Después del “Ardipithecus ramidus”, que vivió en Etiopía hace 4,2 millones de años, el “australopithecus anamensis” es el homínido más antiguo que se conoce. Para los expertos este australopiteco ya caminaba erguido y era, mientras no se demuestre lo contrario, un antepasado nuestro. Australopithecus afarensis: Alimentación vegetariana. No fabricaba instrumentos. Quizás hablaba. Era un habitante de bosques secos y con claros, caminaba erguido y trepaba a los árboles. Los fósiles estrella son el esqueleto casi completo de una hembra apodada Lucy y un cráneo incompleto conocido como el “hijo de Lucy”, por ser de un niño datado posteriormente a ésta. Los afarensis tenían el porte del chimpancé. Su postura erguida, aunque las extremidades superiores eran largas en relación con las piernas y la parte inferior del rostro parecía bastante protuberante. Australopithecus garhi: Lamentablemente, el “australopthecus garhi”, al igual que otros homínidos coetáneos, presenta muy pocos rasgos presentes en el género “Homo”. Un paleoantropólogo declaró que este australopithecus etíope constituye un callejón sin salida que poco contribuye al esclarecimiento de nuestros orígenes. Australopithecus africanus: Alimentación vegetariana y carnívora. Probablemente no fabricaba instrumentos. Quizás hablaba. Aunque se asemejan enormemente a los afarensis, los africanus tenían un rostro más humano. Para algunos antropólogos, este homínido evolucionó en África austral para transformarse en el primer ser humano: el “Homo habilis”. Australopithecus aethiopicus. Australopithecus robustus. Australopithecus boisei: De alimentación vegetariana. Quizás fabricaba instrumentos y quizá hablaba. Tenía una poderosa mandíbula con incisivos y caninos pequeños, pero con unos molares enormes. Homo rudolfensis: Se alimentaba de carne y vegetales. Fabricaba instrumentos y posiblemente hablaba. Algunos autores dicen que se trata de un “australopithecus”. Su cráneo combina rasgos muy primitivos con otros más modernos que están presentes en el “homo hábilis”, el “homo ergastes” y el “homo erectus”. Homo hábilis: Se alimentaba de carne y vegetales. Fabricaba instrumentos y posiblemente hablaba. Acostumbrado a desenvolverse en la sabana, el “homo habilis” es el autor de los primeros artefactos líticos, es decir de piedra. Los más antiguos tienen más de dos millones de años y proceden de Gona, Etiopía. Era un criatura de aspecto similar al de los australopithecus, o sea, bajito, paticorto y con brazos largos, pero era capaz de fabricar toscos útiles de piedra. Homo ergaster. Homo erectus: Se alimentaba de carne y vegetales. Fabricaba instrumentos y además dominaba el huego y hablaba. El también llamado Pithecantropus erectus fue el primer homínido que salió de África y colonizó el continente asiático. Algunos autores creen que el homo erectus y el homo ergaster son la misma especie. Homo antecessor: Especie humana, último antepasado común de los neandertales y de la especie del Homo sapiens. Su cara era plana y grácil como la nuestra. Sin embargo, su frente era primitiva, al estar dotada de una robusta barra de hueso sobre los ojos llamada “torus supraorbitario”. Este homínido fue un descendiente del “homo ergaster”. Una parte de la población del “antecessor” salió de África y evolucionó a “Homo heidelbergensis”, mientras que la que se quedó dio origen al hombre moderno. Entre los restos del “homo antecessor” aparecieron numerosas piezas de industria lítica del tipo conocido como “preachelense”. En su fabricación utilizaban sílex, cuarcita, arenisca, cuarzo y caliza. Homo heidelbergensis: Se alimentaba de carne y vegetales. Fabricaba instrumentos y hablaba. Primer descubrimiento: en 1907, en Alemania. Tenía una fuerza descomunal y un porte atlético. Homo neanderthalensis: Se alimentaba de carne y vegetales, fabricaba instrumentos y hablaba. El neandertal presentaba un cerebro totalmente moderno, aunque era más largo y aplastado que el nuestro. Fueron los primeros en enterrar a los muertos, cuidar a los enfermos y manifestar cierto sentido estético. Homo sapiens: Se alimentaba de carne y vegetales. Fabricaba instrumentos y hablaba. Recientes análisis genéticos sitúan la aparición del hombre moderno en África hace 200.000 años. La genética

también indica que los neandertales y el Homo sapiens se separaron hace 550.000 años. Homo sapiens sapiens. Orígenes de la humanidad. La presencia en África de los parientes más cercanos del hombre, como el gorila y el chimpancé, sugiere, no obstante, que es en las selvas tropicales de ese continente donde hay que buscar los orígenes de nuestra especie. De hecho, los restos humanos más antiguos descubiertos hasta hoy provienen de allí. Se puede concluir, por lo tanto, que la prodigiosa y dramática divergencia evolutiva –que llevó a la especie humana por un lado y a los monos por otro- tuvo lugar en esta región hace unos 5 u 8 millones de años. Pero, a pesar de la permanente y casi obsesiva investigación realizada por el hombre para descifrar sus orígenes, aún se sabe muy poco de este período, especialmente de aquel enigmático elemento primero que gatilló el origen de la especie humana. Con todo se estima que hace unos 4 millones de años los más antiguos antecesores del hombre estaban firmemente establecidos sobre la faz de la tierra. Los primeros vestigios que se tienen del hombre permiten observar notables diferencias con sus antecesores, los monos (científicamente, ya está demostrado que no provenimos de los monos, sino de un antepasado común a ambas especies). Mientras éstos se trasladaban deslizándose de árbol en árbol, los primeros esqueletos humanos conocidos muestran marcadas diferencias en la pelvis, columna vertebral, en las caderas y en los dedos de los pies, lo que hizo posible una posición vertical. De este modo, el factor determinante de la evolución de la especie humana primitiva fue la reestructuración de la anatomía para permitir la postura erguida (bipedación). En Laetolil, Tanzania septentrional, se ha comprobado que esta adaptación fundamental, ya se había desarrollado en África hace cuatro millones de años, tras ser descubierta, en 1978, la existencia de huellas que conservaban los trazos inconfundibles del pie humano. 5. Describir el concepto de Prehistoria. Periodo de la historia de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como las construcciones, los instrumentos, los huesos humanos o de animales, etc. 6. Relacionar el concepto de Prehistoria con los conceptos de: Historia, Cultura y Civilización. 7. Distinguir características y etapas de la cultura prehistórica: el paleolítico y el neolítico. Paleolítico. Las culturas paleolíticas comprenden primero el Abbevilliense, llamado antiguamente Chelense, se caracteriza por trozos de sílice u otra piedra dura, tallados groseramente y en forma de puño. Los tallaban de ambos lados a golpes alternados y también con trozos de sílice. Siguió el Achelense, cuyo instrumento principal es también el mismo trozo de sílice labrado en forma de puño, pero tallado con más finura en forma de almendra o de puñal, mediante pedazos de madera. Junto con el Achelense, se encuentra la industria trabajada sobre un solo lado, estas formas sucesivas dieron el Clactoniense, luego el Tayaciense, ambos con tallas de sílice; por fin el Levailoisiense, industria de piedra tallada con madera. Estas etapas culturales, las más antiguas de la humanidad, son llamadas frecuentemente con el nombre de Paleolítico Inferior (el abbevilliense y el acheliense) y Medio (el musteriense). Al comienzo del glaciar de Wurm, se produjo un gran cambio en la humanidad; aparecen razas nuevas, con una civilización muy superior a las anteriores. Es el paleolítico superior. La primera de esas civilizaciones fue llamada Auriñaciense. Se extendió en gran parte de Europa, desde España a Rusia meridional. Los hombres de este período usaban finos trozos de sílice, retocados con habilidad y bien filosos, y utensilios de hueso, asta y marfil. Inventaron un arte figurativo que alcanzó gran perfección. Encontramos el Mamut, el Reno, el Bisonte, el Toro Salvaje, la Cabra Montaraz, pintados o esculpidos con notable talento. Al Auriñaciense sucedió el Salutrense, caracterizado por una sílice tallada en forma de hoja y con una finura extraordinaria de trabajo. Le sucedió el Magdaleniense, en el que abundan todavía cuchillos, frotadores muy variados, sobre todo objetos de hueso, marfil, asta y también bastones agujereados. Neolítico. (Nueva Piedra). No se reduce el hombre a tallar la sílice, lo pule frotándolo para darle brillo y un filo imposible de obtener con los antiguos procedimientos. Sin embargo, esto no consiste en el cambio más considerable; a la industria de la caza, el hombre agrega la domesticación de los animales, y a la simple recolección de frutos naturales, el cultivo de la

tierra. Las siembras y las cosechas de trigo, de sorgo y cebada; la cría de animales: ovejas, cabras, cerdos, vacas, les proporcionarán gran parte del alimento. El standard de vida se modifica mucho y aparece el vestido, la vivienda y el mobiliario. Ya fabrica vasos de arcilla y los endurece al fuego, y teje con pelo de cabra y lino. Los ladrillos, cocidos primero al sol, luego al fuego, le sirven para construir las primeras casas. La vida social comienza a desarrollarse: se hallan restos de agrupaciones de casas, o palafitos, construidos sobre pilotes. Los hombres se defendían de los animales dañinos y de los posibles ataques de clanes enemigos gracias a puentes levadizos o pasarelas de madera. 8. Explicar en un cuadro sinóptico o un mapa conceptual: Mesopotamia como cuna de la civilización y las culturas que habitaron en ese territorio, con sus características políticas, religiosas, económicas, artísticas. En griego “la Tierra entre Ríos”. Región extraordinariamente fértil, irrigada por los ríos Tigris y Éufrates. La agricultura de regadío en el Sur de Mesopotamia, posibilitó la recolección de varias cosechas anuales y consecuentemente, la existencia de un excedente de cebada y otros cereales. Sumerios. Como consecuencia dejaron de trabajar para cubrir simplemente sus necesidades y comenzaron a desarrollar actividades cuya finalidad ya no era producir alimentos; como: la industria artesanal, los oficios, el comercio, la administración y la defensa del territorio. Los sumerios aplicaron por primera vez el principio de la rueda en el transporte. Poseían un calendario basado en la observación del cielo y los astros (que se consideraban dioses) y se dividía en doce meses lunares, añadiendo un mes cada tres o cuatro años para que coincidiera con las estaciones. El año sumerio tenía 360 días. Los sumerios adoraban a una infinidad de deidades, todas relacionadas con un ámbito concreto de la vida y del mundo. Cada ciudad-estado fue considerada en realidad la residencia de una de las grandes deidades: Uruk era la morada de la diosa del amor y de la guerra, Innanna; Larsha, la del dios solar, Utu; Nippur, capital religiosa de Mesopotamia, la del dios del viento Enlil. El mar personificaba a la diosa Nammu; el cielo era el dios An y la tierra era la diosa Ki. Fue una cultura materialista, concibió la muerte como final de la conciencia humana y regreso al caos material. El objetivo de su existencia sería obtener las mayores satisfacciones posibles. No tuvieron preocupaciones morales. Con una mentalidad preocupada por resultados prácticos y beneficios utilitarios en todos los órdenes de la vida. Les debemos el derecho comercial. La invención de la escritura: lo que comenzó siendo un simple recurso para contabilizar los productos almacenados, se convirtió, tras una lenta pero constante evolución, en el hallazgo más trascendente de la humanidad. Los sumerios, sin saberlo, habían abierto las puertas de la historia. Usaban la escritura cuneiforme llamada así porque empleaba signos con forma de cuña que eran esculpidos con un punzón sobre tablillas de arcilla y después secadas al sol o cocinadas. En origen los caracteres cuneiformes eran pictogramas que representaban cada uno un objeto, animal o parte del cuerpo. 1. Describir el Egipto faraónico, sus etapas, características culturales: religión, política, arte, etc.; y sus etapas de esplendor y de decadencia. Son de raza camítica mezclada con elementos semitas, eran pastores nómadas. Fundaron sus aldeas en puntos elevados a fin de preservarse de las inundaciones del Nilo. La civilización floreció en Egipto siguiendo un proceso muy parecido y prácticamente paralelo al de Mesopotamia. Sin embargo, la diversidad de condiciones hizo que Egipto y Mesopotamia evolucionaran por caminos muy distintos. La civilización egipcia surge gracias al río Nilo. Estos desarrollaron la agricultura de regadío, pero no tuvieron que luchar con la rigurosidad del clima ni contra las inundaciones irregulares típicas de Mesopotamia. Las bases de la cultura egipcia se fundaron en el enfrentamiento técnico con la naturaleza. De las necesidades materiales surgieron oficios concretos, como el de agrimensor. Protegida por la barrera del desierto, su desarrollo fue casi siempre tranquilo y aislado, sin apenas presiones exteriores que sobresaltaran su larga evolución. Sus clases sociales estaban conformadas por: reyes, nobles, sacerdotes, guerreros, mercaderes y escribas. Etapas. 1) Egipto Faraónico: agrupado en 31 dinastías agrupadas en los siguientes períodos cronológicos: DINASTIAS TINITAS (3.000-2.270 a.C.). dinastías 1ª Y 2ª , se produce la unificación de Egipto.

IMPERIO ANTIGUO O MENFITA (2.270-2.200 a.C.). Comprende las dinastías 3ª A 10ª. La capital es trasladada de Tinis a Menfis. La institución monárquica pasó de una fase de absolutismo exaltado (3ª Y 4ª dinastías), a la mayor decadencia (5ª A 10ª). IMPERIO MEDIO O TEBANO (2.160-1.580 a.C.) comprende desde las dinastías 11ª a 17ª y tuvo por capital a Tebas, donde se rendía culto a Amón. Con los príncipes de la 12ª dinastía, Egipto alcanzó el más alto grado de civilización, que influyó incluso en los pueblos mediterráneos. A la muerte de Amenmhat III, sucedió un período en que los soberanos gobernaron sólo nominalmente el país, facilitando la invasión de hicsos o pueblos pastores que se establecieron en el Bajo y Medio Egipto. IMPERIO NUEVO O SEGUNDA EPOCA TEBANA (1.580-1.085 a.C.). Comprende las dinastías 18ª a 20ª. Durante las 18ª y la 19ª Egipto se convirtió en potencia conquistadora en Asia, árbitro de los destinos de Asiria, Fenicia, Palestina, Arabia y Etiopía. La monarquía tebana, autocrática y centralista, alcanzó entonces todo su esplendor. Tutmés III, de la 18ª dinastía, y Ramsés II de la 19ª, fueron los máximos artífices de este poder. DESCOMPOSICIÓN DEL IMPERIO (1.085-663 a.C.). Abarca desde la 20ª hasta la 23ª dinastía. Durante esta última, Egipto se dividió en reinos y principados rivales, los cuales fueron presa fácil de los asirios, que se apoderaron del Delta y de Menfis. REYES SAITAS (663-525 a.C.). Comprende desde la dinastía 24ª a la 26ª. Durante el reinado de Samético III, el persa Cambises II ocupó Egipto, convirtiéndolo en satrapía. DOMINACIÓN PERSA (525-332 a.C.). Los soberanos persas aqueménidas, desde Cambises II a Darío II, constituyen la 27ª dinastía. Aun respetando las creencias religiosas, los persas se hicieron odiosos por su desprecio a la unidad nacional y sus medidas fiscales. Tras un breve período de independencia (dinastías 28ª a 30ª), el persa Artajerjes destronó al último faraón independiente, Nectanebo II. 2) EGIPTO HELENISTICO (332-31 a.C.). Alejandro Magno, rey de Macedonia, liberó a Egipto del pesado yugo persa y se proclamó rey. En la lucha que, a su muerte, sostuvieron sus generales por repartirse el Imperio, correspondió Egipto a Tolomeo Sóter (Salvador) o Lago, introdujo una administración al modo griego, protegiendo las artes, ciencias y letras. El suicidio de Marco Antonio tras la derrota de Accio y el posterior de Cleopatra VII, última reina de Egipto, supuso la entrega del país al triunviro Octavio, más tarde emperador, y su anexión al Imperio Romano. 3) EGIPTO ROMANO (31 a.C. a 395 d.C.). Declarado Egipto provincia imperial, los emperadores romanos, que mantuvieron la administración lágida, estaban representados por un prefecto, y fueron considerados como faraones, recibiendo culto divino. 4) EGIPTO BIZANTINO (395-642). Al dividirse el Imperio, Egipto pasó a depender del de Oriente o Bizantino, continuador de la tradición romana. La destitución por el Concilio de Calcedonia (451) del patriarca Dióscoro, que habría propagado las teorías monofisitas del archimandrita Eutiques, provocó el cisma de la Iglesia egipcia o copta. Del 617 al 629 hubo una breve dominación persa, restableciendo la unidad del emperador Heraclio. 5) EGIPTO ARABE (642-1.517). La dominación musulmana, iniciada en el 640, convirtió el país en provincia del califato de Bagdad. 6) EGIPTO TURCO: (1.517 a 1.805). Gobernado por un bajá, vivió en continua anarquía, que se vio aumentada, por las apetencias rusas, francesas e inglesas. 7) EGIPTO, PROTECTORADO INGLÉS (1.882 a 1.922). 8) EGIPTO INDEPENDIENTE (desde 1.922). Religión. Los egipcios eran los más religiosos de los hombres y mezclaban la religión a todos los actos de su vida pública o privada. Supieron conservar casi íntegros los principios fundamentales de la religión primitiva: Dios, culto, sacerdocio, inmortalidad del alma, juicio final, cielo o infierno, premio o castigo en la vida futura. La clase sacerdotal concibió ideas elevadas acerca de la divinidad, pues afirmaba la existencia de un Dios eterno, infinito y todopoderoso, superior a todas las deidades de la fantasía popular. Imaginaron trinidades como madre, padre e hijo, como una familia, dándoseles nombres distintos en cada religión y ciudad. Tanta diversidad resultó fatal para el monoteísmo egipcio que se deslizó, casi sin advertirlo, hacia un abundoso politeísmo. Surgieron dioses astrales, dioses-animales, dioses-híbridos, semi-animales y semi-hombres, dioses-ríos, etc. Creían que sus dioses tomaban formas visibles, encarnándose en animales de su predilección. De ahí la abundancia de animales sagrados: bueyes, gavilanes, ibis y serpientes, leones, cocodrilos, gansos y escarabajos. Creían en la inmortalidad del alma y la vida futura. El culto de los muertos fluía como una hermosa

consecuencia de la fe común. Transformaban a los cadáveres en momias, puesto que se creía que al exhalar alguno el último suspiro, emanaba de su ser un segundo ejemplar de su cuerpo, vaporoso y fugaz, que vivía en las tumbas, y prolongaba la existencia del modelo mientras el cuerpo no caía en descomposición. Política. El Faraón constituyó el centro de la vida en Egipto después de sus inicios. A él le correspondía mantener el poder de estado y procurar la seguridad y la prosperidad de sus súbditos, de los que podía disponer libremente en calidad de soberano absoluto. Artes y Ciencias. El arte nacional de los egipcios fue la arquitectura. Las macizas pirámides tienen armonía, sencillez y majestad, y los templos revelan un pensamiento más fecundo y por lo tanto un grado superior de civilización. Consideraban la escultura y la pintura únicamente como auxiliares de la arquitectura. El más renombrado es la Esfinge de Giseh. En las ciencias, se destacaron en Matemáticas, geometría, agrimensura, mecánica, astronomía, medicina, química y magia. La escritura era ideográfica, demótica, fonética y jeroglífica. Esplendor y Decadencia de Egipto. Después del largo período de crisis que siguió al imperio antiguo, los faraones humanizaron su figura y abandonaron parte de su solemnidad divina, que los obligaba a la hora de afrontar los asuntos terrenales. A partir de ese momento los soberanos egipcios afirmaron su autoridad “gobernando”: reformaron la administración y el ejército, se ocuparon de la economía, intentaron recortar o ganarse (según la época) la influencia del clero y los señores feudales, dirigieron las campañas militares… etc. Este proceso, que arrancó en el imperio medio, alcanzó su cénit con la estirpe de los faraones-soldado que en el imperio nuevo elevaron a Egipto a la cima de su esplendor. Pero los pilares en los que se asentaba el mundo egipcio permanecieron inalterables. Las invasiones de los hicsos, primero, de los libios y los nubios después, no modificaron de manera significativa una sociedad que hizo del arraigo a su cultura y sus tradiciones las señas de su identidad. Ni siquiera el paréntesis monoteísta de akhenatón, el “faraón hereje”, impidió que sus sucesores restaurasen con relativa facilidad el orden político-relioso “de siempre”. Egipto también fue parsimonioso en su decadencia. Su camino hacia el ocaso fue una lenta sucesión de crisis internas y de poderosas amenazas que provenían del exterior. Se derrumbaron imperios antagonistas, como el asirio y el babilonio, que habían amenazado seriamente su supervivencia política y cultural. Pero aún así, no soportaron el empuje de los persas. 2. Explicar el proceso de desarrollo histórico de Europa en la Edad de los metales. La Edad de Bronce aceleró el proceso civilizador en las orillas septentrionales del Mediterráneo. El Egeo se convirtió en un radiante foco cultural con la aparición de la civilización minoica, sucedida por la ciclópea cultura micénica. Las dificultades para obtener el nuevo metal favorecieron a las talasocracias (dominio sobre los mares) económicas como creta, auspicio la construcción de grandes poblados amurallados y enormes palacios, y acentuó las diferencias sociales como demuestran las grandes y aristocráticas tumbas en túmulos. Hacia el 1.200 a.C., la violenta irrupción de los pueblos indoeuropeos, dominadores de la tecnología del hierro, produjo en este escenario el hundimiento de la civilización micénica y su sustitución por la comunidad helena o griega. Más abundante y fácil de obtener, el nuevo y resistente metal produjo sociedades más igualitarias, como los pueblos celtas del centro de Europa; extendió los circuitos comerciales y amplió los hábitos del intercambio a todas las capas sociales, e introdujo la incineración de los cadáveres como nuevo rito funerario. 3. Describir las primeras civilizaciones orientales. Florece una civilización avanzada cuyas claves no han sido totalmente dilucidadas. Las culturas del indo construyeron ciudades inteligentemente planificadas, cultivaron grano y algodón, desarrollaron su escritura, diseñaron joyas y eslizadas figuritas de terracota. Las ciudades de la cuenca del Indo constituyeron la primera civilización de la India y Pakistán. La clave de su prosperidad estuvo en las inundaciones períodicas del valle. (trigo, cebada, algodón, arroz, sésamo, legumbres, dátiles, melón). Pastoreo de ganadería (asnos, bueyes, búfalos), diversas industrias (textil basada en el algodón; la metalurgia y la alfarería). La civilización del Indo dejó huellas palpables de redes comerciales, terrestres, fluviales y marítimas, que llegaban a Irán, el sur de india y el golfo pérsico. Construcción de ciudades y puertos estratégicos, con activo comercio de productos agrícolas, metales como el oro, la plata, plomo, estaño, joyas y piedras semipreciosas de lapislázuli y turquesa, heramientas, utensilios y cerámicas. Con el comercio surgió un sistema de escritura con caracteres y signos inscritos en sellos de

barro cocido que sólo han sido descifrados parcialmente. Religión: no hay indicios de un culto centralizado en grandes templos ni de una estructura religiosa. Si hay la imagen de un dignatario, llamado el rey-sacerdote al que se ha atribuido una hipotética aura político y ceremonial. En la cuenca del Indo, al sur de Pakistán y el noroeste de India, a partir del neolítico surge y su cronología va desde el 6.500 a.c. Con los primeros asentamientos neolíticos; hasta el 1.500 a.C., con las invasiones arias. 4. Explicar qué fueron las culturas: Asiria, persa y Hebrea y la lucha por Mesopotamia. Asirios. En el siglo XX a.C., el país de Assur, origen del imperio asirio, que tuvo como fronteras el Tigris y su afluente el Zab, confluencia que se denominó el “triángulo asirio”, emprendió una carrera imperial caracterizada por la ilimitada crueldad de sus ejércitos, el terror acompañaba a sus tropas y fue el principal instrumento para consolidar su poder. Comienza en 1920 hasta 823-745 a.C. y se puede hablar de una cultura de la guerra, pues fueron los primeros que construyeron torres de asedio, mejoraron los carros de guerra, organizaron la infantería y la caballería y aplicaron la táctica del terror, lo que los hizo prácticamente invencibles entre los siglos X y VII a.C. El pueblo asirio confiaba en numerosos dioses menores, mezcladas sus prácticas religiosas con ejercicios adivinatorios y ritos mágicos. Dioses como Anu, Ea y Enlil de origen sumerio, Ishtar y Ninurta, Adad (el dios de las tormentas), Amurru (el dios de las montañas), Nusku (dios de la luz) y las diosas Sherua y Tashmetu que podrían asimilarse a Ishtar. El arte estaba al servicio del rey, los artistas se limitaban a plasmar los sucesos más relevantes de cada reinado, resaltando las hazañas bélicas del rey y su habilidad para la caza. Trabajaron el metal, tallado en la piedra y en marfil. Persas. El imperio persa abarcó en su apogeo el vasto territorio que se extendía entre la India y la costa oriental del Mediterráneo. Fue el primer imperio de Oriente Próximo que nació y se expandió con una clara vocación de dominio universal. Cronológicamente comienza en el 570 a.C., cuando Zaratustra emprende en bactriana la predicación de una nueva religión, el mazdeismo; y termina en el 329 a.C., cuando Alejandro Magno ejecuta al sátrapa Bessos e incorpora el Irán Oriental a sus conquistas. La religión persa es el Mazdeismo, según la cual el universo estaba dividido en dos principios opuestos, entre los que el hombre debía decidir libremente, el bien, representado por Ahura Mazda (Ormuz en griego), el dios supremo y único, y el del mal, por su antagonista, Ahrimán. El imperio de Darío I, fue el primer imperio universal, pues durante su mandato los Aqueménidas dominaron territorios de los tres continentes conocidos: Asia, África y Europa. Darío I reorganizó el gigantesco imperio persa de acuerdo a un plan que comprendía la fidelidad del gran rey a sus súbditos a cambio de la obediencia incondicional de éstos. Para ello creó 23 satrapías o provincias, jurídicamente iguales, a cuyo frente puso a mandatarios persas. El aparato administrativo, muy jerarquizado, estaba regido por un gran visir y en cada satrapía los auditores fiscalizaban la gestión. La lengua empleada era el arameo y se utilizaba una escritura derivada del fenicio. Se creó una red de calzadas, que recorrían constantemente los corredores reales, y se adoptó al dárico como moneda única. Persépolis fue la gran capital de este imperio, cuya construcción fue ordenada por Darío el Grande en 510 a.C. Cuando Alejandro Magno la ocupó en 330 a.C., fue el fin del imperio persa. Hebreos. Las doce tribus de ascendencia aramea que se asentaron en suelo de palestina, a finales del II milenio a. C., consiguieron con el paso de los años formar el primer reino independiente de la historia basado en una religión monoteísta. Situado entre el Mar Mediterráneo y el desierto de Arabia, se encuentra Palestina. Cronológicamente abarca desde 1200 a.C. con las doce tribus de Israel, grupos de origen semítico, procedentes de Mesopotamia que se asientan en tierra de Palestina. Primero Saúl es ungido como rey por el consejo de ancianos de las tribus y durante su reinado se consolida la monarquía. Luego David es reconocido rey, bajo su gobierno se unen los reinos de Judá e Israel, se inicia la fase del estado imperial. Luego viene Salomón, que levanta el templo de Jerusalén. En el 587 a.C., Nabucodonosor II toma Jerusalén, pone fin al reino de Judá y lleva cautivo al pueblo judío a Babilonia. Por último en el 538 a.C. Ciro II, rey del imperio persa, libera al pueblo judío de la cautividad en Babilonia y le permite regresar a Palestina. El pueblo judío es monoteísta, y su fe ha sido el mayor aporte religioso e histórico, junto con el antiguo

testamento, los cinco libros de moisés, el pentateuco, que cuentan como Yahvé estableció el pacto de la alianza entre él y su pueblo. La Biblia es el relato histórico de este pacto. La lucha por Mesopotamia. La fértil región mesopotámica constituyó un antiquísimo El Dorado para numerosos pueblos nómadas que, con la evolución de la humanidad, se encaminaban, quizás sin saberlo, hacia el sedentarismo. Así, entre los ríos Éufrates y Tigris surgió un escenario en el que la historia se repetía como en un espiral sin fin: una tribu nómada conquistaba un territorio, dominaba a sus habitantes, asimilaba sus costumbres y culturas, y cuando se tornaba sedentaria llegaba otro pueblo nómada a disputarse sus posesiones. Hubo, sin embargo, períodos de estabilidad, en los que destacan con luz propia los imperios paleobabilónico, asirio e hitita. El primero, dominado por la figura de Hammurabi, quien hizo de Babilonia una gran ciudad y dejó, con su código, un cuerpo jurídico de enorme trascendencia. Asirios e hititas, a su vez, legaron importantes avances técnicos y obras arquitectónicas de notable grandiosidad y calidad. Los avances técnicos (como el empleo del caballo para tirar de carros de combate, o la sustitución del bronce por el hierro) surgían de conflictos que podían abarcar toda la Mesopotamia (como ocurrió durante la decadencia del imperio de Hammurabi) o territorios más reducidos como el país de Elam, lugar de seculares disputas y efímeros estados que en ocasiones trascendían las fronteras elamitas. Fue casi un milenio y medio en el que, con Babilonia como principal centro de referencia, amorreos, hurritas, asirios, casitas e hititas, entre otros pueblos, combatieron y convivieron, se opusieron y se aliaron, pero siempre dejando una profunda huella en la historia. 5. Describir las primeras culturas americanas. Dos polos geográficos capitalizan la iniciativa civilizadora en el continente americano a lo largo de la historia precolombina: Mesoamérica y los Andes Centrales. El 1º comprende un territorio que va desde el río Sinaloa, en México, hasta la península de Nicoya, en Costa Rica. El segundo ocupó las zonas de costa y sierra del actual Perú. Alrededor de estas dos grandes áreas de excedencia agrícola, basadas en el maíz –en Mesoamérica- y la papa –en los Andes-, orbitaron durante siglos las comunidades cazadoras-recolectoras, que recibieron sus influjos con diferentes grados. Desde las praderas norteamericanas hasta la zona patagónica, pasando por las selvas amazónicas, sólo en Mesoamérica, el mérito inicial correspondió a los Olmecas –en el Golfo de México- y los Zapotecas –en el valle de Oaxaca-, quienes en el siglo XII a.C., construyeron grandes centros ceremoniales. El mismo impulso religioso orientó la construcción en el siglo x a.C. del templo de Chavín de Huantar, centro de irradiación de una matriz cultural andina, que tuvo numerosos seguidores. Hubo otra característica común: tanto las culturas de Mesoamérica como las de los Andes coincidieron en su preocupación por la gestión de los recursos hídricos. Así lo demostraron las culturas de Nazca o Tiahuanaco o los indios pueblo, influidos por la experiencia mesoamericana. En cada caso consiguieron combatir la aridez de la costa peruana, del altiplano boliviano y del desierto de Arizona, respectivamente. 1. Describir el mundo y el temperamento griego como elementos esenciales de la cultura griega. El Mundo Griego. Sus valores estéticos, su ideal de belleza y verdad, se han planteado por siglos como parámetros de excesiva apreciación, conduciendo al desinterés por muchos siglos, por las creaciones de pueblos o momentos históricos que no han tenido la misma escala de valores. Su periodización o etapas son: ARCAISMO, CLASICISMO, HELENISMO, identificados como fases de formación, madurez y decadencia, concepción que hay que desterrar, pues cada período tuvo unos ideales estéticos válidos en sí mismos. Sus condiciones geográficas y su espíritu de independencia no permitieron hasta Alejandro Magno la unificación política. El aumento demográfico y la pobreza de la tierra determinaron la necesidad de una expansión por mar, por lo que se fundaron numerosas colonias por todo el Mediterráneo, que favorecieron el comercio y la movilidad de los griegos, que a su vez colaboraron en la creación de su Arte. Los elementos básicos de la cohesión griega fueron los étnicos y religiosos, pues pese a la diversidad de cultos hubo una religión única y un idioma único, el griego. El Temperamento Griego. El hombre se convierte en Grecia en el centro del mundo y en el centro del Cosmos. Con la mirada, el hombre griego podía abarcar los límites de su propio hábitat, era un paisaje hecho a escala humana. No es un paraíso terrestre, pero la luminosidad de la atmósfera, confiere al paisaje una extraordinaria proximidad. También el temperamento se refleja en la religión: dioses que constituyen las propias fuerzas de la vida y representan los diversos momentos de la alegría de vivir

que caracterizaba a los griegos. Dioses racionalistas y sensuales, más hombres que dioses, representaba al superhombre, que no imponía una ley moral y, ni siquiera podía detener el curso del destino y que exaltaban y resumían las más deseables cualidades humanas. 2. Elaborar una síntesis cronológica de la civilización griega. 3. Explicar los orígenes de la civilización griega. Tiene influencia creto-micénica la raza y cultura griega. Rasgos característicos: resultante moral y física de varios pueblos inmigrados y superpuestos: Pelasgos hasta el 1.500 a.C., luego invasión jafética de los Helenos, con cuatro ramas: aqueos, jonios, dorios y eolios. Eolios: ocuparon Elide en el Peloponeso, Aqueos: o aquivos, dominaron en Argólida, Laconia y Mesenia, Jonios: se establecieron a orillas del Mar Jónico y del Golfo de Corinto; pueblo inteligente y fino, reducidos al Ática y a las islas, emprendedores e industriosos, sutilmente abiertos a las artes y las ciencias; Atenas les debe la brillantez insuperable e su civilización, Dorios: habitaban las sierras y montañas, pueblo tosco y robusto, amantes de la libertad y del trabajo, sufridos, belicosos y enérgicos; Esparta les debe su gloria militar y su austeridad. 4. Describir las características de la cultura griega a partir de sus elementos geográficos y sus instituciones sociales, políticas, económicas, religiosas. Elementos Geográficos. Estado republicano del SE de Europa. Limita: Norte: Albania, ex Yugoslavia y Bulgaria; Este: mar Egeo y Turquía; al Sur: Mediterráneo oriental; Oeste; mar Jónico y Albania. País eminentemente montañoso, extraordinariamente accidentado en su relieve, con numerosas islas unidas al continente por relaciones montañosas. Territorio que comprende parte meridional de la península de los Balcanes y las islas del mar Egeo (por excelencia el mar Heleno). Clima: mediterráneo; el oeste más húmedo y moderado; el este extremadamente seco; desde otoño a la primavera el clima es suave; con veranos calurosos y completamente secos. Instituciones Sociales, Políticas y Económicas. Las ciudades griegas no formaron una nación. Las causas de su aislamiento fueron: los cultos particulares, el patriotismo local y las rivalidades comerciales. En cambio tuvieron lazos de unión para su “unidad moral” en: a) El parentesco de la raza, el idioma común y la misma civilización. b) El culto público de los grandes dioses nacionales, cuyo centro fue el templo de Apolo en Delfos y el de Zeus pan-helénico en Olimpia. c) Las confederaciones de ciudades o anfictionías (de Delfos, de Delos, etc.). El Consejo anfictiónico de Delfos fue un tribunal de arbitraje para restablecer el derecho de gentes. d) Los juegos nacionales: píticos, ístmicos, nemeos, panateneos y sobre todo los juegos olímpicos. 5. Investigar y analizar las manifestaciones religiosas y mitológicas. El Culto Público. Variadas creencias, adaptaciones de todas las doctrinas orientales. Principio esencial de su credo: existencia de Dios, inmortalidad del alma, juicio final, por un lado; las extravagancias supersticiosas más ingenuas por otro lado. La influencia persa se ve en la conservación del “fuego sagrado” en los altares del hogar. La influencia egipcia en: el culto de los muertos, de los ríos y de las fuentes, la cruel esfinge que aterrorizaba a Tebas; el culto a los animales sagrados (zoolatría). La influencia caldea en: admisión de dioses inferiores y de espíritus, representaciones monstruosas, mitad hombre y mitad animal con la aparición de centauros y dragones. La influencia asiática en: la invocación de los oráculos, prolongación de la hechicería y magia asiática. De los fenicios: evocando los “altos lugares” de estos, la edificación de sus templos en la Acrópolis, montículo que dominaba siempre las ciudades que fundaban. De los pelasgos caracterizada por el culto de los elementos. Su religión no surgió de golpe sino que fue armonizándose en el transcurso de los siglos. Tenían un culto público y un culto privado. Todo lo que el hombre teme o admira en la naturaleza, les pareció digno de veneración, astros, rayo, fuego, tierra, mar, árboles (denominada deondrolatía, vid, olivo, higuera, palmera, y laurel); luz, tinieblas, nubes, truenos, aguas, terremotos. Las divinidades que dominaban todo esto, eran de forma humana, lo que volvió antropomorfista su religión. Dioses con forma de hombres, mujeres o jóvenes bellos y gigantes, de miembros armoniosos, inmortales por

naturaleza, de perenne juventud merced a un néctar divino, dotados de la facultad de aparecer o desaparecer a voluntad, más poderosos, inteligentes y rápido que los mortales. Adornados de cualidades y dones superiores, accesibles a los sentimientos humanos, sujetos al dolor y a las pasiones terrenales, amigos de intervenir en los asuntos y peleas de los hombres, tomando parte en sus guerras, unos a favor, otros en contra de tal o cual ciudad. Dioses: Zeus, Hermes, Poseidón, Hera, Artemisa, Atenea, Afrodita, Hefaistos, etc. Semidioses: nacidos de una deidad y madre mortal o viceversa, de fuerza sobrehumana. Teseo, Perseo, Belerofonte, Hércules. Héroes secundarios: Orfeo, Atlas, Tántalo, Ícaro, etc. Oráculo del santuario de Delfos, donde creían que Apolo esta en comunicación con los hombres. El Culto Privado. Practicado en simultáneo con el culto público. Era el principal porque implicaba las más serias consecuencias sociales y domésticas. Incluía el culto a los padres de familia desaparecidos, consistía en asegurar a los finados en la otra vida, la ofrenda diaria de sacrificios y comidas fúnebres. Su influencia era fundamental en la constitución de la familia y de la sociedad, solo por este culto se pueden comprender sus costumbres, instituciones y leyes., su derecho público y privado. Era una sociedad amasada y saturada por el culto. Establecía la autoridad paterna, determinaba el parentesco, dignificaba el matrimonio y consagraba el derecho a la herencia y a la propiedad. Al amplificar la familia (gens) engendró la ciudad (polis). Al relajarse las obligaciones religiosas empezó la decadencia. El sacerdote de este culto era el padre de familia, quien ejerció primitivamente el poder de vida y muerte, y a su muerte el hijo mayor, que le daba honrosa sepultura para que su alma no vagara inquieta y desdichada. Un castigo terrible, era dejar un muerto insepulto. Se lo sepultaba con los objetos familiares, y depositaban alimentos en su tumba, tortas, frutas sal, derramando encima leche, vino y sangre de victimas inmoladas en su honor. El hombre que moría sin dejar descendencia no tenía esta felicidad después de la muerte. La mujer, era incapaz del sacerdocio familiar, y la descendencia femenina no le interesaba al padre por esto. Vivían recluidas en el gineceo, al cuidado del hogar y los hijos, considerándolas el derecho como una menor perpetua, cuyo tutor era su marido, no era dueña de sí misma. Muerto el marido la mujer era sometida a hermanos, hijos o cuñados. La autoridad del padre era absoluta, con derecho de tutela sobre esposa e hijos. El hijo también estaba en situación de perpetua subordinación a su padre. El divorcio nunca fue aceptado en Grecia, aunque existía una separación en caso de ser estéril la esposa. 6. Explicar qué son los Poemas Homéricos y elaborar una breve síntesis de los mismos. Acontecimiento militar, guerra de los griegos contra Troya, poderosa ciudad del Asia menor. Troya, o Ilion, llamada la ciudad de las 30 puertas. Se cree fue escrita por Homero, y comprende 24 cantos, epopeya que presenta un gran torneo de esforzados héroes en cuya ayuda acuden las divinidades, alistándose en sus bandos, ora a favor de los griegos, ora de troyanos. Hábil consorcio de lo divino con lo humano, el relato tiene un sello incomparable de grandeza y de solemnidad. Comprende dos epopeyas (poemas épicos): La Ilíada y la Odisea. En la Ilíada, más que la destrucción de Troya, trata de la ira de Aquiles al morir su amigo Patroclo y sus consecuencias: mata a Héctor, hijo del rey Príamo de Troya, a quien entrega el cadáver, para llorar ambos la muerte de los dos personajes víctimas de un universo trágico. El poema habla de pasiones y plantea dilemas difíciles de resolver. No hay auténticos villanos. La pasión palpita en todos los episodios del poema, en donde héroes, amantes, reyes, príncipes y dioses, se trenzan en una historia profundamente humana. En la Odisea se narran los infortunios de Odiseo (Ulises en la tradición latina) (rey de Ítaca) a su vuelta de Troya, que anduvo errante por diez años por los mares, sobrellevando, antes de regresar a su pequeño reino y cuya esposa Penélope, ejemplo del amor y fidelidad, lo esperó pacientemente, dejando frustrados los deseos de sus pretendientes, burlando sus pretensiones. El mal es derrotado, la familia se une. Homero es de manera directa, el padre de toda la literatura griega posterior, teatro, historiografía e incluso la filosofía.

7. Elaborar una síntesis comparativa sobre las características de la cultura espartana y ateniense. ESPARTA Población de raza dórica. Se rigió por las leyes de Licurgo en su organización política, que: no suprimía la realeza, que subsistió en 2 reyes, que solo tenían atribuciones religiosas; con un Senado; la Asamblea del pueblo dorio, para votar o rechazar, sin discusión, las leyes de los senadores; y 5 áforos, encargados de la justicia, de la policía y de vigilar a los reyes. Sus leyes tuvieron por objeto: a) transformar la monarquía de Esparta en República aristocrática y b) asegurar a los espartanos la posesión del mando, a cuyo objeto les impuso una vida exclusivamente militar. No pasó de ser una república aristocrática.

Tenían 3 clases sociales: a) los dorios o espartanos: casta militar dominadora. b) laconios o periecos: libres y dedicados al comercio y a la industria. c) los ilotas, antiguos habitantes subyugados y oprimidos, vivían en una condición parecida a la de los esclavos, encargados de la agricultura; participaban en la guerra pero sin tomar parte en el combate, como eran muchos, la juventud de Esparta organizaba cada año una inhumana “caza de ilotas”. d) los esclavos, en gran número, se hallaban en situación peor aún que los ilotas.

Desterraba al extranjero.

Tenía reservado el gobierno solo para unos pocos, gobierno de una “oligarquía” (o de la minoría); es decir, un gobierno simultáneo de varios magistrados o de familias pudientes, en representación de una minoría.

Tenían un Senado vitalicio de 30 miembros, que eran los que preparaban las leyes.

La Asamblea del pueblo dorio, era para votar o rechazar, sin discusión y en silencio las leyes de los Senadores. Esparta era un cuartel totalitario. El espartano era soldado antes que ciudadano. El niño pertenecía al Estado; que lo formaba en el aprendizaje militar, consagrándose a ejercicios físicos de saltos, luchas y carreras, y sacrificios

ATENAS Población de raza jónica. Se rigió por las leyes de Solón, que: sustituyó la aristocracia de la sangre por la aristocracia del dinero; facilitó el pago de las deudas por el pueblo, aumentando el valor nominal de la moneda; prohibió al acreedor vender a su deudor, y dio la libertad a los deudores insolventes; quitó al padre de familia su poder de vida y muerte; dividió la población en 4 clases proporcionalmente a su fortuna; reservó los puestos públicos para las 3 primeras clases; hizo el trabajo obligatorio y fomentó el comercio y la industria. Llegó a ser una república democrática. La población se dividía en 3 categorías: 1) los ciudadanos: repartidos en 4 clases sociales, con igualdad de voto en la Asamblea y en los tribunales: a) 1ª clase: comprendía a unos pocos muy adinerados; b) 2ª clase: los “caballeros” que tenían un rédito mediocre y solo conseguían cargos secundarios; c) 3ª clase: los propietarios que tuvieran por lo menos una yunta de bueyes, podían ocupar empleos inferiores y formaban en la guerra, los mejores cuerpos de infantería; y d) 4ª clase: los artesanos y pequeños propietarios, excluidos de los cargos y honores, pero libres de todos los impuestos. 2) los extranjeros o metecos y los 3) los Esclavos, que recibían en Atenas un trato más humano que en Esparta, pues no se podía maltratarlos y las leyes castigaban su homicidio. Podían comprar su libertad ante el tribunal y el pueblo. Los extranjeros o metecos, que vivían con los atenienses, recibiendo fraternal hospitalidad, exigiéndoseles un patrón o fiador que los representase ante el gobierno y un impuesto personal, tenían todos los derechos civiles, pero no los políticos, no podían votar; podían adquirir el derecho de ciudadanía. El gobierno en Atenas fue accesible a todo ciudadano. Teniendo 9 arcontes, elegidos de la 1ª clase social y uno de ellos el arconte-rey, con carácter religioso. Los ex arcontes conformaban el tribunal del Areópago. Tenían un Senado de 400 miembros, elegidos en las 3 primeras clases; que preparaban las leyes que luego sometía a la Asamblea, vigilaban a los magistrados, imponían multas por las infracciones a la ley, dirigían la administración civil, convocaban a la Asamblea y servían de consejo perpetuo a la ciudad. Tenían una Asamblea del pueblo, se componía de todos los ciudadanos de las 4 clases que tuvieran 20 años y de reconocida moralidad; así todos los atenienses eran legisladores. Atenas era una ciudad libre y pacífica. El ateniense era ciudadano antes que soldado. El niño pertenecía a la familia que tenía fundamentos religiosos, que lo educaba en forma más liberal y completa que la educación espartana;

de disciplina para adquirir gran resistencia y agilidad, exponiéndose al frío y al calor, obligado a caminar descalzo entre rocas y espinas, una formación estoica y disciplinada; alimentado deficientemente y obligado a robar sus alimentos; se lo alababa si no era descubierto y se lo azotaba si se dejaba sorprender.

Su educación era puramente militar La ley prohibía el trabajo al espartano, y lo consideraba humillante y deshonroso. Esparta no fomentó industria ni comercio.

El carácter del pueblo espartano era cerrado, grave y rutinario, huraño y silencioso; despreciaba al extranjero, al arte y a la ciencia.

No fue una civilización, sino una cultura dedicada a las artes de la guerra. Se perfeccionó únicamente en la preparación para la guerra. Los espartanos eran más enérgicos que intelectuales. Los espartanos contaban únicamente con la fuerza del ejército y de los guerreros. Esparta no dejó rastros de su grandeza. Con un exceso de severidad en las costumbres; falta de libertad, que llevó al estancamiento y la decadencia. Solo legó al mundo la disciplina de su ejército y sus guerreros y sobre todo legó al mundo una admirable escuela de patriotismo.

confiándose su educación después de los 7 años a un pedagogo (educador) que solía ser un esclavo y que le enseñaba a leer, escribir y contar, sin olvidar las reglas de urbanidad y respeto a los ancianos, desarrollando su memoria con la lectura de la Iliada y la Odisea; la poesía, elocuencia, retórica y filosofía (o arte de persuadir, que constituía la base y perfección de la cultura ateniense, porque para ellos el arte de la palabra era la máxima educación); además estudiaban dibujo, pintura, astronomía y las ciencias matemáticas. Todos debían aprender los himnos religiosos y las danzas sagradas. A los 18 años alcanzaban su mayoría civil, era un efebo, un adulto, que durante 2 años hacía su aprendizaje militar y político. A los 20 años eran ciudadanos, y podían servir a la patria hasta los 60 años. Incluso las niñas de la aristocracia aprendían en el gineceo con la madre, a leer, escribir, pintar y bordar, cantar y danzar. El hijo ilegítimo no era ciudadano y no podía heredar. Las mujeres hilaban y tejían en sus departamentos o gineceos. La educación del ateniense era una esmerada formación intelectual. En Atenas el trabajo era obligatorio y se castigaba la holganza. Atenas era sumamente comercial e industriosa. El ateniense en cambio, era vivo y comunicativo, en extremo curioso, activo e ingenioso, poco disciplinado aunque muy sensato, lleno de proporción y de equilibrio, de elegancia y de penetración, amigo del extranjero, armonioso y delicado en el hablar, artístico en todo y amante apasionado de la libertad. Fue una civilización en extremo refinada, que luego copiaron los romanos. Atenas se adelantó en todos los ramos de la actividad y del saber. Los atenienses eran igualmente enérgicos e intelectuales. Los atenienses contaban con el genio y la inspiración. Atenas ha dejado monumentos eternos. Atenas conservó y agrandó su influencia aún después de su decadencia, que sobrevino con el Helenismo. Atenas legó al mundo su civilización, transmitida a través de las artes, las ciencias y sobre todo su tesoro intelectual.

8. Describir lo que fue la etapa de apogeo de la cultura griega por medio de un mapa conceptual que contenga los avances en las manifestaciones culturales del siglo de Pericles. Siglo V, llamado el “siglo de oro”. Pericles fue un gobernante excepcional, que se empeñó en hacer de Atenas una ciudad digna de un pueblo victorioso y de su dilatado imperio, radiante de belleza y esplendor, el centro de la cultura helena, para lo cual se rodeó de artistas, brindándoles oportunidad para realizar sus bellas concepciones, y llenó la capital de maravillosas obras. Gran orador, amigo de la belleza y de lo monumental, protegió las artes y las ciencias, impulsó la arquitectura: teatro de Dionisios – Odeón (para audiciones musicales), el Ágora (plaza), y la Academia, el Liceo (paseos públicos). Se desarrollaron tres estilos arquitectónicos: dorio: sólido; jónico: elegante; corintio: adornadísimo,

ideado por Calímacos de Corinto. Monumentos de la Acrópolis: los templos del Partenón (dorio), y el Erecteión (jónico); junto a la estatua colosal de Minerva y Atenea, en oro y marfil (criselefantina) que alcanzaba los 15 metros y que resplandecía al sol. Sobresalió la escultura: Fidias (frisos del Partenón); Policleto; Mirón (Discóbolo), Ictio, Calímaco, Lisipo, Praxiteles y Scopas. En la pintura: Polignoto; Zeuxis; Parracios, Apeles. En la Música, Danza, Poesía: Safo, Anacreonte, Píndaro. En el Teatro: los griegos fueron los verdaderos fundadores del teatro. Sobresalieron: Esquilo, padre de la tragedia; Sófocles (Edipo Rey); Eurípides (filósofo). -La Comedia: Aristófanes (Las Avispas, las Nubes, Las Ranas, los Pájaros). En la Historia: Tucídides; Herodoto (el padre de la Historia); Jenofonte. En la Oratoria: el arte de persuadir: Retórica y Dialéctica. Demóstenes. En la Filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles. También estaban los Sofistas o falsos sabios: Trasímaco, Critias, Gorgias, Protágoras. En la Medicina: Hipócrates, Galeno. 9. Describir la labor conquistadora de Alejandro Magno. Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, fue el rey de Macedonia desde 336 a.C. hasta el 323 a.C. Hijo de Filipo II, fue educado para reinar, teniendo una formación intelectual a cargo de Aristóteles. Tras conquistar toda Grecia, vencedor en todas partes, extendió su tarea conquistadora por todo el territorio dominado por los persas y los territorios egipcios. Fue uno de los genios más extraordinarios de la historia, y fundó la ciudad de Alejandría en Egipto, llegando su Imperio hasta las márgenes del río Indo. Emprendió la gran tarea de fusionar a vencedores y vencidos, a fin de helenizar a Persia. En su afán conciliador, se rodeó de gobernantes que lo favorecían, y llevó a los griegos a emigrar al Asia; en su afán de enlazar y cimentar al mundo europeo con el asiático, llegó al extremo de trasplantar la flora de un continente a otro, intensificando el intercambio comercial y acelerando la compenetración de los idiomas, leyes, artes, letras, usos y costumbres. Le dio al Helenismo un impulso extraordinario. 10. Identificar qué fue el Helenismo. Se llamó así al conjunto de la civilización griega que culminó en tiempos de Pericles y tuvo una extraordinaria fuerza de expansión en todo el mundo antiguo. También se denomina Helenismo a la revolución intelectual realizada en Grecia por los sabios y filósofos, cuya consecuencia inmediata fue la vuelta al monoteísmo primitivo y a ideas más exactas acerca de la divinidad. 11. Analizar y explicar el aporte de la cultura griega a la cultura de la Humanidad. La civilización actual ha heredado de Grecia, a través de Roma y del Cristianismo, los caracteres básicos del helenismo. De ahí la enorme influencia de la civilización griega en el mundo. Aunque el Cristianismo entendió al helenismo como una oposición a la doctrina evangélica, como una civilización pagana; que tuvo nuevamente su despertar en el período denominado Renacimiento. 1. Elaborar un cuadro sinóptico sobre los orígenes, períodos, evolución y características de la civilización romana. Tuvo un papel importante en la historia de la humanidad, ¿por qué? Porque se la considera la “educadora” de los pueblos occidentales, fue la “capital del mundo cristiano” y por haber renacido de sus cenizas, se la llama “Ciudad Eterna”. Pueblo de carácter y temperamento práctico y ecléctico. Supersticiosos. Heredera de Grecia: recogió y se apropió de su civilización y la propagó. Su historia se divide en tres grandes períodos: Monarquía (753-510 a.C.) época de leyes progresistas, 7 reyes; República (510-30 a.C.) época de organización y conquistas, Senado y pueblo delegan el mando en 2 cónsules; Imperio (30 a.C.-476 d.C.) época de dominación universal y decadencia, con una serie de emperadores de diferente índole.

Europa meridional, península itálica; 4 mares: Adriático, Jónico, Tirreno y Mediterráneo. Limita: norte: Francia, Suiza, Austria, Eslovenia. Primeros habitantes: pueblos rudos e incultos, (ligures, vénetos, umbros, picenos, sabinos, ecuos, frentanos, volscos, latinos, ausonios, samnitas, aunios, apigios, salentinos, lucanos, sicanos, siculos, irpinios) entre los que sobresalen los etruscos, y los latinos. Se dice que fue fundada por Rómulo en 753 a.C., según el rito etrusco, a orillas del Tíber. Monarquía: 7 Reyes (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio, Tarquino), Senado, Asamblea (poderes del Estado). Clases sociales: a) patricios, descendientes de fundadores, privilegiados, “ciudadanos” (habitaban el recinto de la ciudad); b) plebeyos. Religión: politeístas, Panteón, Culto Privado: del hogar (altar doméstico-manes y penates). Culto público: mitología (Júpiter, Marte, Neptuno, Jano, Vesta, etc.). Honra con fines interesados. Sacrificios y rituales. Sacerdotes y vestales. Augures o arúspices. Comparación con religión griega: la griega: risueña, poética, brillante, antropomorfa, fatalista, con poetas y filósofos dedicados a la enseñanza de la doctrina y la moral. La romana: grave y seria, menos brillante en su culto, fiestas y templos; más abstracta y profunda, no admitió pasiones y debilidades en sus dioses, más práctica y formalista no tan fatalista, aunque eran supersticiosos; con un sacerdocio jerarquizado y colegios sacerdotales, y el papel de enseñanza de la doctrina y la moral reservado a los magistrados. 2. Analizar el concepto de civilización romana en comparación con las civilizaciones anteriores y de ese tiempo. 3. Describir el temperamento romano en comparación con el temperamento griego. En su individualismo, los griegos habían creado divinidades en las que se exaltaban y glorificaban las más estimables cualidades humanas. Los romanos, en cambio, establecieron el culto al Estado –la diosa Roma-o sea el culto a sí mismos, como miembros integrantes de una colectividad altamente eficaz. De aquí, su firme convicción de tener siempre razón, sobre todo en materia de política exterior. Por este motivo, su concepto de la “virtus” siempre fue sinónimo de una completa y efectiva devoción por el Estado. En cierto sentido, los romanos llevaron a cabo sus conquistas convencidos de su obligación de transmitir a la posteridad, mejorado y aumentado, todo cuanto hubiesen recibido de sus antepasados; del mismo modo, jamás un “pater familias” hubiera podido dejar a sus hijos menos bienes de los que él había heredado, sin sufrir la pública repulsa. En realidad, el pueblo romano no fue belicoso, como lo demuestra el complejo procedimiento a que se atenía antes de recurrir a la fuerza. Pero, realista en grado sumo, tuvo que admitir la necesidad de la guerra y, tenazmente, se puso en condiciones de poder llevarla a cabo del modo más eficaz, lógico y técnico. La unidad de Italia fue su primera creación. Exageradamente lógicos (lo demuestran sus leyes, el complicado “curriculum” de la carrera pública e incluso la lengua latina), realistas y prácticos, los romanos tuvieron también la suerte de entrar en guerra con pueblos cuya organización no iba mucho más allá de la tribal. El mismo mundo helenístico, que tanto difería en muchos aspectos de las poblaciones de España, Francia o Bélgica, estaba bien lejos de presentar un núcleo tan compacto como el que brindaban Roma y los pueblos a ella sometidos. 4. Describir las instituciones romanas en las épocas de la Monarquía y la República: la sociedad, la familia, la religión, el derecho, el ejército. Monarquía. Familia. La familia: junto con la educación, fueron los que hicieron la grandeza romana. El padre: el “pater familiae”, era el sacerdote y juez en su hogar, y administrador de los bienes. La mujer o matrona: gobernaba a esclavos y servidores y era más libre que la mujer griega. El niño a los 7 años era entregado para su formación a pedagogos y gramáticos, generalmente esclavos. El matrimonio religioso era reservado a los patricios, la plebe solo llegaba al matrimonio legal o civil. Religión. Los funerales tenían un énfasis religioso, el cementerio estaba a lo largo de la Vía Apia y generalmente, siguiendo una costumbre etrusca, era cremado el cadáver. El “Panteón”, edificio hasta hoy existente en Roma, era el templete de los Dioses romanos. El Derecho Romano. Se rigió por el derecho oral consuetudinario (la costumbre como ley); luego se pasó al derecho escrito: el Código de las Doce Tablas y por último ya en el siglo VI d.C., el Código Justiniano, ya con sentido cristiano.

El Ejército Romano. Llegó lentamente a ser potencia militar y le dio a Roma su esplendor y su espíritu conquistador, en la que primaba una disciplina férrea y una ceremonia anual de enrolamiento. El primitivo ejército tenía 3.000 infantes y 300 jinetes. La ceremonia del enrolamiento era todos los años. Tenía 4 legiones, 2 para cada cónsul, en tiempos del Consulado, de 6.000 hombres para cada legión. Se dividía en cohortes, manípulos, centurias y decurias. Sus jefes eran: los cónsules, los tribunos, militares, centuriones y decuriones. Como armas tenían picas, flechas, jabalinas arrojadizas, espadas cortas, lanzas; usaban trincheras, fosos de circunvalación, balistas, catapultas, torres de asalto. Fue en suma un ejército que creó una “tecnología de guerra”. Además, no era un ejército ocioso: construyeron carreteras y campamentos, puentes, acueductos, etc. Con una férrea disciplina, se diezmaba a la legión amotinada. Fue un ejército invencible por estar mejor equipado que sus adversarios, con armas ofensivas y defensivas más poderosas; y porque sus expediciones eran preparadas con minuciosa perfección, por su disciplina, osadía, falta de reflexión ante el peligro y la obstinación que muchas veces les llevó a la victoria cuando se preveía un desastre. Roma conquistó la magna Grecia, unificó Italia, dominó a Cartago, las Galias, y la Narbonesa (España, Francia e Inglaterra; Asia próxima con Egipto y Persia). Estas conquistas del ejército llevó a Roma y los romanos a adquirir fortunas excesivas, y a tener un número excesivo de esclavos (más de 3000 a veces para cada romano, el que menos esclavos tenía, eran 2 o 3), aumentó el número de pobres (libertos, extranjeros), reapareció la clientela. Invadió la corrupción y el pueblo se pervirtió con “pan y juegos” y el Helenismo, que transformó completamente el modo de vida de los romanos. Sociedad. Clases sociales: patricios y plebeyos, quienes tenían mutuas obligaciones. Los patricios se preciaban de ser “el pueblo romano”, sólo ellos tenían culto y hogar y podían ejercer las magistraturas. La gens: fue la organización que formó el conjunto de familias de un mismo origen y que fortificó el estado. Clientes: fueron los plebeyos incorporados a una familia patricia, eran ciudadanos y podían votar en la Asamblea. Hacia el 550 a.C. se volvieron propietarios, se emanciparon de la gens, pero luego de las conquistas, volvieron a aparecer. Plebeyos: no eran ciudadanos, sino súbditos libres, no tenían leyes ni hogar y no eran nada en la ciudad de Roma. Después de las graduales reformas sociales, patricios y plebeyos fueron iguales. Organización Política. El Rey: era electivo y vitalicio, y además el sumo sacerdote de la ciudad. El Senado: era la Asamblea más venerable, estaba constituido por los pater familiae, y compuesto por 100, 200, 500 y hasta 1.000 miembros. La Asamblea Curiata: en ella tomaban parte: los patricios que no eran senadores y los clientes, no podían asistir los plebeyos. La votación se hacia por curias (10 familias formaban una curia; 300 familias eran 30 curias y tenían 30 votos). La Asamblea elegía al Rey y a los Magistrados con la aprobación del Senado. Reformas del Servio Tulio. 1ª) innovación: extendió a los plebeyos el derecho de propiedad. 2ª) dictó leyes para la plebe, aunque distintas a las que regían a los patricios. 3ª) llevó a los plebeyos a ser ciudadanos, sustituyendo a la aristocracia de la sangre por la del dinero. 4ª) Planteó 6 clases sociales: las dos primeras constituyeron las clases dominantes. Las clases medias (3ª, 4ª y 5ª clase social) la constituían los plebeyos. La 6ª clase comprendía bajo el nombre de proletarios, a los que no tenían nada y estaban eximidos del impuesto y del servicio militar. 5º) El Censo: cada 5 años (1 lustro) se llevaba a cabo para el nuevo ordenamiento de las clases sociales conforme a sus recursos. Estas reformas tuvieron consecuencias que llevaron al derrocamiento de la monarquía; al dividirse el pueblo en dos categorías rivales: pobres y ricos y el poder continuaba en manos de los patricios. República. La Monarquía fue derrocada y fundada la República en el 510 a.C. y se sustituyó la realeza por el Consulado o gobierno de 2 cónsules anuales (los primeros cónsules fueron: Bruto y Tarquino Colatino, fundadores de la República Romana), eran elegidos por el pueblo entre los patricios. Tenían insignias que eran: la toga, la silla curul y los 12 lictores (ministros de justicia); nombraban a los Senadores, convocaban la Asamblea, ejercían la justicia y mandaban los ejércitos. Procónsules: eran los ex cónsules encargados de la administración de los países conquistados. El Senado: era el consejo supremo de la ciudad de Roma, que realmente ejercía el gobierno; era

vitalicio y reservado a los patricios de la sangre y del dinero, sesionaba 3 veces al mes, en un templo del Foro, previa convocatoria de los Cónsules y más tarde también por los Tribunos. Sus decisiones eran los “Senado Consultos”, que tenían fuerza de ley. En los primeros tiempos todas las magistraturas eran de los patricios. Los plebeyos, aunque ciudadanos no tenían influencia en el estado y pagaban su derecho a votar con el deber de combatir. Se arruinaron con las guerras continuas y pidieron la abolición de sus deudas injustas, por lo que el Senado creó la “Dictadura” que tenía un poder absoluto, pero solo por un tiempo marcado. Esto llevó a revueltas de los plebeyos, que en el 430 a.C. con la “Ley de las 12 Tablas” dio igualdad civil ante la ley a los plebeyos, y a continuación la libertad de matrimonio: igualdad social, el acceso al Consulado, a la Cuestura, a la dictadura, a la Censura, a la Pretura, al Proconsulado y por último la igualdad religiosa. Las Magistraturas Romanas. Eran anuales, electivas y gratuitas. Los magistrados eran: 2 cónsules, 2 censores (encargados del Censo, de fijar los impuestos y de velar por la religión y la moral), 10 tribunos (mandaban los ejércitos), 2 pretores (jueces: uno urbano y otro para los extranjeros. Sus edictos fueron: el derecho de gentes y el Código Romano), 4 ediles (2 rurales y 2 plebeyos, encargados de la policía, las fiestas y los abastecimientos). Existía la carrera de la magistratura: se ascendía de cargo en cargo. El Senado amparaba la República Romana. Roma Helenizada o Roma Imperial. Cuando Roma conquistó Grecia, los romanos se avergonzaron del atraso de sus costumbres, por lo que adoptaron las costumbres helénicas. Progresaron en arquitectura, hallando los romanos un elemento nuevo que probablemente trajeron de Mesopotamia y/o lo heredaron de los etruscos: el arco abovedado; se construyeron numerosos templos, el Panteón, imponentes palacios, basílicas (edificios para comercio), termas, el Circo Máximo y el gran Anfiteatro: el Coliseo; varios arcos de triunfo y columnas conmemorativas. Se reunieron en el “Foro” romano una gran cantidad de estos monumentos. En las letras imitaron a los griegos. En Filosofía abrazaron el ESTOICISMO (el bien está en la sabiduría y autodominio de la persona, con 4 virtudes cardinales: sabiduría, valor, justicia y templanza) y EPICÚREINISMO (el placer constituye el bien supremo y en la vida la meta más importante). La religión se volvió monoteísta entre la gente culta y a los cultos orientales se volcó el pueblo. El romano pasaba el día en la holgazanería, en las termas los ricos y la plebe en las tabernas, y reuniéndose ambos en los juegos del Circo y el Anfiteatro. Aumentó el número de esclavos con los cautivos de las guerras, con una condición más cruel que en Grecia, en el campo eran abrumados de trabajo, en las ciudades estaban en las artes y oficios. Algunos consiguieron la libertad y fueron los llamados “libertos”. Política. El Senado organizó las guerras y dirigió las conquistas. Su fuerza era la guerra, calculada con astucia y crueldad para causar el mayor daño posible al enemigo e infundir temor. Respetaban las leyes, costumbres, idioma y religión de los pueblos conquistados. Conquistaron además de toda Italia, Galia, Grecia, Siria, España, Inglaterra, Egipto, a los hebreos, etc. Fundaron múltiples colonias y ciudades. Con el advenimiento del Imperio, Roma se convirtió en el centro y la dueña del mundo conocido. Los ricos se volvieron inmensamente poderosos y acapararon todas las tierras públicas, aumentó el número de pobres (proletarios, extranjeros, libertos), con una gran clientela parásita las familias ricas. Invadió la corrupción, madre de la decadencia. El pueblo se pervirtió y solo pedía pan y juegos. El Helenismo se difundió y absorbió al pueblo romano, que se pasaba el día holgazaneando, el rico en las termas y la plebe en las tabernas, y todos juntos en los juegos del circo y del anfiteatro. Aumentó tremendamente el número de esclavos, con una condición más cruel que la que tuvo en Grecia. El Siglo de Augusto. Augusto (65-14 a.C.) fue el gobernante que llevó el orden, la seguridad y la paz a Roma, transformó la República en Imperio, con su vida sin ostentación, con dignidad y sencillez fue un gobernante ejemplar. Cuando murió fue deificado e inauguró el culto imperial. Embelleció a Roma, convertida en la capital del mundo conocido, convirtiendo una ciudad de ladrillo en una de mármol, y reuniendo la elegancia helena y la opulencia oriental. Las dinastías de emperadores fueron desde Augusto hasta Constantino: la Julia-Claudia, la Flavia y los Antoninos. Las artes tuvieron gran relevancia: escultura, bajo relieves, pintura. En las letras imitaron a los griegos. Cicerón fue el gran orador (Catilinarias, Filípicas y Verrinas); poetas como Horacio y Virgilio («Eneida»). Historiadores como: Julio

César (“Comentarios de la conquista de la Galia), Suetonio, Plutarco (“Vidas Paralelas”). Filósofos como Séneca (“Tratado de Moral”), Epicteto (“Máximas estoicas”); Marco aurelio (“Pensamientos”); Plinio el Antiguo, Plinio el Joven y Quintiliano (profesor de elocuencia) y Juvenal. 5. Analizar la religión romana en comparación con la religión de otras culturas (Prehistórica, hindú, China, egipcia, hebrea, persa y griega). 6. Explicar cómo fueron las conquistas de Roma en cada una de sus etapas (Monarquía, República e Imperio) y cuáles fueron sus consecuencias. 7. Analizar las innovaciones de la cultura romana en comparación con las culturas: Prehistórica, hindú, china, egipcia, hebrea, persa y griega. 8. Describir el aporte de la civilización romana a la humanidad. 1. Explicar qué se entiende por Civilización Cristiana. Es el conjunto de las enseñanzas traídas por Jesucristo en orden a la creencia y a la moral. 2. Identificar las características de la Civilización Cristiana en comparación con las características de otras civilizaciones (Hindú, China, Egipcia, hebrea, persa, griega y romana). 3. Describir el origen, la doctrina y la difusión del Cristianismo en sus primeros tiempos. 4. Explicar qué se entiende por Primitiva Iglesia Cristiana. A fin de conservar y difundir su doctrina, Jesucristo fundó una sociedad: la Iglesia, confiándole el depósito de los dogmas o verdades que se han de creer, y las normas de conducta que constituyen la moral. Toda sociedad bien organizada, ha de tener autoridades, Jesucristo las dio a su Iglesia en la persona de sus doce apóstoles o mensajeros y los envió a predicar por todo el mundo. San Pedro, príncipe de los apóstoles y primer jefe de la Iglesia, predicó primero en Antioquía, dirigiéndose luego a Roma para atacar a la idolatría en su mismo centro rigiendo desde allí a la naciente cristiandad por espacio de 25 años. 5. Describir el tiempo de las persecuciones a los cristianos en la Roma Imperial. 6. Explicar quienes fueron Constantino, Teodosio y Justiniano y sus aportes a la cultura de la época. 7. Describir brevemente qué se entiende por apologistas y por herejías. 8. Describir el mundo bizantino medioeval: Oriente y Occidente. 9. Describir las invasiones bárbaras a través de una síntesis de sus características causales y sus consecuencias. 10. Explicar cuál fue el papel de la Iglesia como Estado en la época. 11. Describir qué fue el Cisma de Oriente, sus causas y consecuencias. 1. Explicar qué se entiende por Civilización y/o cultura árabe. Los árabes son de raza semítica, así como hebreos y fenicios. Este pueblo nómada y fragmentado en tribus, oscuro pueblo asiático, de vida nómada y dividido en tribus, permaneció menos que ignorado hasta el siglo VII. Su vida era sobria y comerciaban con aceites, pasas y perfumes. Fanáticos en la religión, creían aplacar a los espíritus por medio de habituales sacrificios. Además del idioma común, los vinculaba un lazo religioso pues las 300 tribus habían reunido sus distintos ídolos en el templete de la Kaaba, situado en La Meca, su capital. Allí era objeto de gran veneración una “piedra negra” caída del cielo que bien pudo haber sido algún aerolito. Es gracias a Mahoma, un hombre singular, que adquieren un papel importante dentro de la Historia. Él ideó fusionar principios de mosaísmo y cristianismo en una nueva doctrina de carácter monoteísta, llamada Islamismo. 2. Describir las características de la cultura árabe. 

Pertenecen a la raza semítica.





  



Son delgados, de tez bronceada, ojos negros, y rasgos hermosos, sencillos en sus costumbres, pero orgullosos, guerreros y profundamente religiosos. Vengaban sin piedad las ofensas, aunque eran generosos y hospitalarios, amantes de la música y de la poesía. Se distinguen 2 grupos: los sedentarios, que se establecieron sobre la costa, construyeron ciudades, y que a través de caravanas comerciaban con los pueblos vecinos, y los beduinos, que prefirieron la vida nómada del desierto, que les brindaba mayor libertad. Entre los árabes, la familia estaba bajo la patriarcal autoridad del jeque, anciano, sabio y prudente. El conjunto de familias formaba la tribu y en caso de guerra era comandada por un emir. Practicaban la poligamia, y el marido compraba su esposa abonando cierta suma a los padres. En un principio fueron politeístas y adoraban ídolos de piedra con formas humanas o de animales; Las fuerzas de la naturaleza y los astros. Cada tribu tenía su dios particular, pero el padre de familia poseía sus divinidades domésticas que eran veneradas en el hogar. Creían en un dios supremo a quien llamaban Alá; también admitían la existencia del alma y una breve vida de ultratumba. Las influencias monoteístas del cristianismo y del judaísmo lograron debilitar las creencias primitivas y encaminaron la reforma religiosa encabezada por Mahoma. 3. Explicar el concepto de Islamismo. Es una mezcla de principios mosaicos y de prácticas cristianas. Significa abandono a la voluntad de Dios. La doctrina musulmana está contenida en el Corán (Alcorán), libro sagrado que resume las enseñanzas y relatos del profeta Mahoma, escritos por sus discípulos preferidos; fue publicado después de su muerte. Se limita a cuatro principios: monoteísmo, profetismo, inmortalidad del alma y la retribución o castigo final. 4. Explicar los cinco preceptos de la cultura árabe.  Oración: Se realizan 5 veces al día, con la cara vuelta hacia la Meca.  Ayuno: Dura todo un mes, en el mes del Ramadán, y no se prueba comida ni bebida desde la salida hasta la puesta del sol.  Limosna: Ascienden en principio al diezmo de los bienes, de modo a legitimar la posición de las riquezas.  Peregrinación a la Meca: Debe hacerse al menos una vez en la vida, asegurándose la salvación eterna y el título de peregrino.  Guerra Santa en caso de necesidad: Es un levantamiento nacional que tiene como fin la propagación e imposición del islamismo a todos los “infieles”. 5. Explicar los conceptos de fatalismo y fanatismo como uno de los elementos trascendentales de la cultura árabe. Fatalismo: El hombre es bueno o malo, pero no por su voluntad, sino porque así está determinado por Dios anticipadamente. De esta manera, todo está escrito de antemano. El sujeto se halla predestinado y lo que fatalmente le sucederá flota sobre sus actos. Fanatismo: Es la imposición del islamismo a todos los “infieles” a cuyo fin va prometido el cielo a quien dé muerte a los enemigos de Mahoma. Uno de los hechos que más resaltan el fanatismo de los árabes por su religión fue la guerra santa. 6. Identificar las instituciones sociales, jurídicas y políticas derivadas del Corán. 7. Comparar las características de la cultura árabe con las culturas: prehistórica, hindú, china, egipcia, persa, hebrea, griega, romana y cristiana. 8. Describir la vida intelectual árabe, sus universidades, las letras, filosofía y las innovaciones en las ciencias. Vida Intelectual Árabe. No fue una civilización original, sino que desarrolló los adelantos de otras civilizaciones que habían existido o que existían: la persa, la románica, la helena y la bizantina. Universidades. Se abrieron escuelas de renombre donde los mismos cristianos acudieron a la fuente del saber. Bagdad tuvo maestros afamados; El Cairo pudo vanagloriarse de su universidad de El Azhar; pero Córdoba en España fue el más sorprendente foco oriental enclavado en Occidente pues reuniendo en su seno las más célebres escuelas de medicina, de filosofía y de teología musulmanas con artistas de fecunda inspiración, puede considerarse como precursora de las universidades cristianas. Letras. Se inspiraron casi por completo en Persia. Si conocían algo de la poesía clásica de los griegos es

evidente que no les interesó mucho. Por eso, sus obras originales están llenas de colorido y son imaginativas, sensuales y románticas, pero, excepcionalmente tienen un contenido intelectual muy fuerte. La obra en prosa más famosa de la literatura sarracena es “Las mil y una noches”, recopilación de otros tantos cuentos escritos en su mayoría durante los siglos VIII y IX. La colección incluye fábulas, anécdotas, cuentos familiares y relatos de aventuras eróticas tomados de las literaturas de diversas naciones, desde China hasta Egipto. Lo más importante de las mil y una narraciones es el testimonio que ofrecen de la vida artificiosa de los musulmanes en el mejor período del califato de Bagdad. Filosofía. En un principio, la filosofía islámica tuvo un contenido exclusivamente teológico, adoptando las enseñanzas del Corán, pero a mediados del siglo VIII se inició una era de mayor libertad. Entonces los árabes comenzaron a traducir y comentar las obras de los filósofos griegos Platón y Aristóteles; puede decirse que los musulmanes conocieron el aristotelismo antes que los cristianos. Entre las grandes figuras de la filosofía islámica podemos citar a Averroes, nacido en Córdoba (España). Ciencias. Admitieron la posibilidad de que la Tierra gire sobre su eje y de vueltas alrededor del Sol. Hicieron progresar el álgebra y la trigonometría mucho más allá del estado que habían alcanzado en la época helenística. Adaptaron el sistema de numeración arábigo del sistema hindú y lo pusieron a disposición de Occidente. Los físicos crearon la ciencia óptica y obtuvieron muchas conclusiones fundamentales con respecto a la teoría de las lentes de aumento y de la velocidad, transmisión y refracción de la luz. La química de los musulmanes era una rama de la alquimia; algunos negaban la teoría de la transmutación de los metales. Como resultado de innumerables experiencias de los químicos y alquimistas, se descubrieron varios compuestos y sustancias nuevas, como el carbonato de sodio, el alumbre, el bórax, el bicloruro de mercurio, el nitrato de plata, el salitre y los ácidos nítrico y sulfúrico. Por otra parte, los científicos musulmanes fueron los primeros que descubrieron los procesos químicos de la destilación, la filtración y la sublimación. 9. Describir la expansión árabe y su influencia en la cultura española y latinoamericana. Expansión Árabe. En realidad, las causas de su expansión fueron más bien por causas económicas y políticas que religiosas. Recuérdese que la mayor parte de los árabes pertenecía la raza de los nómadas. Como los hombres eran polígamos, su práctica ocasional del infanticidio era insuficiente para impedir el rápido crecimiento de la población. Además, Arabia sufrió una sequía muy grave que duró varios años a comienzos del siglo VII. Entre las tribus hambrientas creció hasta tal punto el descontento, que probablemente habrían aprovechado cualquier excusa para saquear los países vecinos. Las primeras agresiones al territorio bizantino parecen haber sido motivadas por una revuelta de los árabes mercenarios de Siria. Los cabecillas de la rebelión pidieron la ayuda de los seguidores del profeta en Medina, quienes ya tenían cierta fama por sus proezas militares en la conquista de La Meca. El resultado de ese pedido de ayuda fue una gran ola de invasiones que muy pronto transformó a los árabes en dueños no sólo de Siria, sino también de Persia, Palestina y Egipto. Finalmente, téngase en cuenta que las conquistas de los musulmanes fueron facilitadas gracias a que los imperios bizantino y persa habían luchado en el siglo anterior hasta el agotamiento, y sus gobiernos trataban de volver a llenar las arcas del tesoro con impuestos muy pesados, por lo que muchos habitantes de esos imperios estaban dispuestos a recibir a los árabes como a sus libertadores. Influencia en la Cultura Española y Latinoamericana:   

Agricultura: canalización del agua e invención de la noria. Comercio: bazares. Idioma: introducción de voces árabes en el castellano.

El lujo de los árabes suavizó rápidamente la sobriedad y adustez del genio ibérico; se deslizaron entre los cristianos ciertos regalos y delicadezas de la exquisita existencia oriental: las poesías, música y serenatas, el tañer de laúdes y guitarras, la galantería refinada, las coplas, madrigales y dolientes cantinelas de inspirados juglares y gentiles trovadores; se generalizó el ornato en el moblaje, las joyas y alhajas, atavíos y demás galas del vestir, el aparejo y la gualdrapa (Coberturas de seda o lana) en las cabalgaduras, los primeros yelmos con airones (adorno de plumas), la arrogancia y bizarría en los combates, las corridas de sortija, los “ejercicios de pujanza: lidiar toros, torneos arriesgados, justas y cazas de montería (caza mayor)”; el amor a la gloria, a la lealtad caballeresca, el altivo sentido del honor, las preocupaciones de la etiqueta, los duelos y distracciones, el orgullo de la hidalguía (clase noble y distinguida por sangre), de la grandeza y del linaje, el lustre de la casa, los cuarteles heráldicos en las armas y moradas, los soberbios castillos almenados, la aparatosidad de las cortes principescas, etc., provocando el florecimiento de una

multitud de cualidades latentes en el temperamento hispano y destinadas a caracterizar su civilización medieval. 10. Explicar la situación social y cultural en Europa en la Alta y en la Baja Edad Media. Alta Edad Media. Tras la disgregación del Imperio carolingio, pese a que el cristianismo parecía unir a los reinos occidentales, se acentuó el resquebrajamiento de Europa. Por debajo de este panorama político, avanzaba el proceso de feudalización, basado en la propiedad de la tierra como medio principal de producción. Sin embargo, el mismo desarrollo del feudalismo exigió la creación de un poder centralizador, que se fue asentando alrededor de los nobles económica y militarmente más poderosos, quienes configuraron distintas líneas monárquicas y dinásticas. Estas monarquías, a su vez, en su proceso de expansión, se convirtieron en el germen de diversos estados nacionales. Al mismo tiempo, el crecimiento de las ciudades a lo largo de las principales rutas comerciales permitió que se desarrollaran nuevas fuerzas sociales, con intereses particulares y una visión distinta de la vida. En estos núcleos urbanos, los gremios de artesanos fueron el motor de un nuevo impulso económico, basado en la producción de bienes destinados a satisfacer las necesidades de una sociedad que cambiaba sus hábitos de consumo y también a abastecer los requerimientos del comercio, que trascendía ampliamente el entorno inmediato para adquirir una dimensión internacional. Tampoco la iglesia católica permaneció ajena a estos cambios. Al calor de la expansión de las rutas comerciales, convocó a las cruzadas, que marcharon a recuperar Tierra Santa, un espacio geográfico que, además del simbolismo religioso, era la puerta que había que franquear para acceder al Lejano Oriente. Baja Edad Media. Dos fuerzas, en apariencia contradictorias, marcaron la historia de la Baja Edad Media europea. Por un lado, la que desmembró el Sacro lmperio Romano Germánico, ante la creciente debilidad de la autoridad del emperador y del mayor poderío de sus vasallos. Por otro, la que desató la crisis del feudalismo que, en el resto de Europa (a excepción de Italia, donde surgieron las ciudades estado), implicó el fortalecimiento de las monarquías y el nacimiento de estados centralizados, con el poder absoluto en manos del rey. La contradicción, en realidad, no es tal. Se trató de un único movimiento hacia la formación de estados centralizados y absolutistas. La vastedad del Sacro Imperio determinó su dispersión, pero los territorios que adquirieron autonomía adoptaron las mismas estructuras políticas que se imponían en la península Ibérica, Francia y los países eslavos. Y también en Inglaterra, aunque allí con la aparición del parlamentarismo, elemento esencial de las democracias contemporáneas, pero que en aquella época tenía como objetivo controlar al monarca y sobre todo el gasto público. Estos cambios, muchas veces cruentos, fueron acompañados por un proceso de secularización y reivindicación del poder civil, que enfrentó a los reyes con la Iglesia. A pesar de los esfuerzos del papa Inocencio III, uno de los principales personajes de este periodo, el poder divino y el poder temporal tendían a separarse cada vez más, situándose en esferas relativamente independientes. Todo fue, en definitiva, como una preparación de varios siglos para entrar en el Renacimiento y la época de las conquistas. 11. Describir las consecuencias de la irrupción de los mongoles. Muy eficaces militarmente, pero con un sistema adaptado a la rudimentaria vida de estepas, los mongoles sucumbieron ante las civilizaciones islámica y china. Sus aportes fueron notables: por primera vez, el Tíbet estuvo bajo una administración china. En Oriente Medio, fomentaron las lenguas locales y floreció un período de gran esplendor intelectual. Pero, por encima de todo, el Imperio mongol permitió el tránsito, sin intermediarios musulmanes, de personas y mercancías entre Europa y el Lejano Oriente, precedente de las exploraciones europeas. 12. Explicar las características de los nuevos reinos islámicos. 13. Describir el Sacro Imperio Romano Franco y su hacedor: Carlomagno. 14. Describir las características de la Universidad en la Edad Media, su origen, formación y su papel en la cultura occidental. 15. Explicar el concepto de Feudalismo, sus características, consecuencias, instituciones y el contrato feudal.

16. Explicar el papel de las Cruzadas, sus características y consecuencias. 17. Describir inventos y descubrimientos de la época medieval y las consecuencias de los mismos en la cultura de la época. 1. Elaborar una síntesis explicando el concepto de Renacimiento y las causales de su advenimiento. Se denomina Renacimiento al gran movimiento artístico y filosófico que se produce en Europa, a fines del siglo XV, y que muestra como principal característica su admiración por la antigüedad clásica, que toma como modelo, y que se manifiesta particularmente en las artes. El nombre de Renacimiento alude al objetivo de este movimiento: un renacer o volver a nacer de la cultura grecolatina. Comenzó como un movimiento orientado por artistas e intelectuales en Italia, bajo el signo del Humanismo; es un renacer de las artes donde los asuntos representados, desde el punto de vista ético y estético se liberaron de los vínculos del concepto de vida cristiano. Para ellos el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza. Causas:     

Conservación en universidades y conventos medievales de valiosos manuscritos de autores griegos y romanos. Uso del latín como lengua culta, que hacia posible la lectura de las obras clásicas. La presencia en tierra Italiana de ruinas romanas que tenían que despertar en los curiosos el deseo de conocer la civilización que había levantado tales monumentos. La invención de la imprenta, que contribuyó a la difusión de los escritos de los poetas, filósofos y sabios de la antigüedad y de los modernos. Los descubrimientos geográficos, el avance de las ciencias naturales y progreso de las técnicas que inspiran una confianza ilimitada en el poder de la inteligencia humana y estimulan a la acción.

2. Identificar las características esenciales del Renacimiento. 





La nueva concepción del hombre. La estimación de la antigüedad clásica exaltó la naturaleza humana, tanto en su aspecto material como espiritual; por eso, en el movimiento renacentista surgen nuevos valores que no tuvieron significación durante el medioevo, tales como el hombre y la naturaleza. En la Edad Media nada tenía valor si no estaba vinculado a Dios; por el contrario, el Renacimiento crea un nuevo individuo que aspira a los goces de la vida terrena, a la riqueza, al amor y al poder a través de sus creaciones artísticas. El hombre busca afanoso la belleza de la naturaleza y los atractivos del paisaje. Basado en la razón humana, intenta explicar los fenómenos naturales por medio de la ciencia; esto lo lleva a desvincularse de la divinidad y a interpretar por sí mismo las Sagradas Escrituras, con lo que origina la Reforma protestante. Amplia libertad en la inspiración artística. Al separarse del cristianismo y de toda devoción, el hombre del Renacimiento quedó libre de trabas morales y, guiado por un afán de suprema belleza, elige modelos desnudos y cultiva la perfección de las formas. Como en la antigua Grecia, la desnudez pagana es fuente de inspiración, aunque un nuevo elemento, la naturaleza, (el paisaje), sirve de complemento a la obra artística. Decadencia de las costumbres. El apego a la belleza, los goces de la vida terrena y la debilidad del sentimiento religioso crearon una sociedad donde todo era permitido, con tal de llegar al fin propuesto. Las inmoralidades y crímenes fueron justificados por el olvido de los valores morales.

3. Describir el Humanismo y relacionarlo con la contemporaneidad. Humanismo: En filosofía, es la actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. Resalta el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del cristianismo. 4. Explicar cómo se manifestó el Renacimiento en Italia, su evolución, particularidades y etapas en el campo artístico, intelectual y científico.

Italia poseía una tradición clásica más profunda que cualquiera de los otros países de Europa occidental. A lo largo de todo el periodo medieval los italianos se las habían arreglado para seguir creyendo que descendían de los antiguos romanos. Estaban orgullosos de sus antepasados y, por supuesto, ignoraban las infiltraciones de sangre lombarda, bizantina, sarracena y normanda operadas de cuando en cuando en su raza. En las escuelas municipales de determinadas ciudades italianas, todavía quedaban vestigios del viejo sistema de educación romano. Es igualmente cierto que Italia poseía una cultura mucho más profana que la mayoría de los demás países de la cristiandad latina. Las universidades italianas fueron creadas fundamentalmente para el estudio del derecho o la medicina más bien que para el de la teología y con excepción de la de Roma, eran pocas las que tenían alguna relación con el clero. Además de todo eso, Italia sufrió plenamente la influencia de las civilizaciones bizantina y sarracena. Por último, y lo que es probablemente más importante que todo, las ciudades italianas fueron las que más ganaron con la reanudación del comercio con el oriente. Los puertos marítimos de Venecia, Nápoles, Génova y Pisa disfrutaron años el monopolio virtual del comercio con el Mediterráneo, mientras que los mercaderes de Florencia, Bolonia, Piacenza y otras ciudades de la llanura lombarda eran los agentes principales en el comercio entre el norte y el sur de Europa. La prosperidad económica adquirida de ese modo fue la base fundamental del progreso intelectual y artístico. En esta época el gobierno no era considerado ordenado y eficiente, el Renacimiento nació en una inquietud política, no solo no era un estado unificado sino que durante toda la historia renacentista ese país siguió viviendo en plena agitación. Una de las causa de ese caos podría ser el fracaso universal, ya que como toda Europa central se suponía a Italia parte del Sacro Imperio Romano. Pero después de la muerte de Conrado IV en 1254 el trono real estuvo vacante por 19 años. Cuando finalmente se eligieron sucesores, evidenciaron ser demasiado débiles para ejercer cualquier autoridad efectiva más allá de los dominios de su propia familia. También el Papa perdió su poder como gobernante político de la península itálica. Como consecuencia de una disputa entre el papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia, el papado fue transferido a Avignon, Francia, donde dependió en mayor o menor grado del rey francés durante 60 años. Para cuando el Papa fue coronado nuevamente en Roma en 1378, la autoridad política de la iglesia universal estaba minada. Políticamente, el Papa era poco más que otro príncipe italiano con una autoridad incierta y limitada a un cinturón de tierra a través de la península. En cuanto al expansionismo renacentista quizás se podría decir que la actividad más moderna del Renacimiento italiano fuera sus ambiciones de imperialismo. También los papas intervinieron en ese movimiento general de ampliación territorial. Durante el reinado de los papas mundanos y agresivos como Alejando VI (1492- 1503) y Julio II (1503- 1513) el dominio de los estados papales llego a casi todos los señoríos minúsculos de Italia central. Como consecuencia de esta expansión, a comienzos del siglo XVI, toda la península italiana se hallaba ya prácticamente bajo el dominio de los 5 estados más poderosos: Milán, Venecia y Florencia, el reino de Nápoles y los Estados Pontificios. La Cultura Literaria y Artística del Renacimiento Italiano. Se podría decir que la literatura del Renacimiento y la de la Edad Media casi no hubo solución de continuidad, ya que la mayoría de las obras literarias escritas entre los años 1300 y 1550 habían sido ya anunciadas por algunas de las tendencias comenzadas en los siglos XII y XIII. El llamado padre de la literatura renacentista italiana, Francisco Petrarca (1304- 1374) tenía mucho de medieval. Utilizó el mismo dialecto toscano elegido por Dante como base del idioma literario italiano. Por otra parte, creía firmemente que el cristianismo era la vía de salvación del hombre, y a veces profesaba el ascetismo monacal. Sus obras más famosas, los sonetos dedicados a su amada Laura, tienen el mismo sabor que los poemas de amor caballerescos de los trovadores del siglo XIII. El Renacimiento Italiano en su aspecto Filosófico. En este aspecto se encuentra tres grupos de pensamiento filosóficos que son las de los neoplatónicos, la de Lorenzo Vallar y Leonardo Da Vinci y tercero la de los Maquiavelo.  Neoplatónicos. El renacimiento representa en todos los aspectos un progreso notable con respecto a la Edad Media. Los primeros humanistas se burlaban de la lógica y aun del racionalismo de la filosofía escolástica. Tales disciplinas eran consideradas impedimentos formales y mecánicos no solo para alcanzar un buen estilo literario, sino para acrecentar la nobleza del hombre. Eligieron a Cicerón como su ídolo, en vez de Aristóteles y concentraron su interés casi exclusivamente en la filosofía moral. Se destacaban entre los filósofos de la academia, Marsilio Ficino (1433- 1499) y Pico della Mirándola (1463- 1494). Ambos eran profundamente piadosos y trataban de reconciliar la

cristiandad con la filosofía, y más aún, de demostrar la armonía básica entre todas las religiones y filosofías.  Lorenzo Vallar y Leonardo Da Vinci. Pero no todos los humanistas italianos eran admiradores estáticos de Platón. Algunos de ellos, en su deseo de revivir la cultura pagana, intentaron despertar el interés por Aristóteles como filosofo con personalidad propia y no como bastión del cristianismo. Otros se hicieron estoicos, epicúreos o escépticos. Los filósofos más originales del renacimiento fueron Lorenzo Valla, Leonardo da Vinci y Nicolás Maquiavelo. Lorenzo Valla como filósofo era original. Se decía discípulo de Epicuro, afirmaba que el bien supremo es el placer tranquilo, condenaba el ascetismo como completamente inútil y sin valor e insistía en que es irracional morir por la patria. Si bien Leonardo da Vinci no escribió nada que pueda ser llamado tratado filosófico, se le puede considerar filosofo en el sentido verdadero de la palabra, porque fue uno de los primeros que se opuso de manera inequívoca a que se confiase en la autoridad como fuente de la verdad e impulsaba el uso del método inductivo.  Maquiavelo. Nicolás Maquiavelo es con mucho el filósofo político más célebre y también más infame del renacimiento italiano. Nadie contribuyó más que él a defenestrar las doctrinas fundamentales de la Edad Media, universalismo, gobierno limitado y política basada en la ética. Fue el primero en concebir al estado en su forma moderna, como una unidad totalmente soberana e independiente. El Renacimiento Italiano en su aspecto Científico. La actitud de los primeros humanistas italianos no solo retardó el progreso de la filosofía, sino que además, impidió durante un tiempo el de la ciencia. Por otra parte, se interesaban por el arte y la literatura y no por la ciencia. Esto se puede atribuir en parte a que durante un tiempo los dirigentes del renacimiento no conocieron los logros griegos sino de manera limitada. El primer renacimiento pagano fue esencialmente un renacimiento de la antigüedad latina. Y debe recordarse que los aportes de los romanos a la ciencia fueron muy escasos y mediocres. Más, a pesar de la influencia desfavorable del humanismo de la primera época, Italia alcanzó a ser en el siglo XV el centro de investigación científica más importante de la Europa renacentista. Gran parte del trabajo, no obstante, fue hecho por hombres que no eran italianos. Hombres de todo el continente iban a estudiar en sus universidades y a aprovechar las investigaciones de sus sabios eminentes. En Italia se sentaron las bases de casi todos los descubrimientos importantes de los siglos XV y XVI, sobre todo en los terrenos de la astronomía, la matemática, la física y la medicina. 5. Citar algunos representantes y obras del Renacimiento en: arquitectura, pintura, escultura, letras y ciencias. Arquitectura      

Filippo Brunelleschi (1377-1446) - Cúpula de la Basílica de Santa María del Fiore Sansovino (1486-1570) - Cúpula de San Marcos Donato Di Angelo Bramante (1444-1514) - En 1505 recibió el encargo de proyectar la Basílica de San Pedro del Vaticano cuyas obras se iniciaron al año siguiente. Rafael Sanzio - Muerto Bramante, la responsabilidad de la obra de la Basílica de San Pedro recae sobre él. Miguel Ángel - Asume por último la dirección de la obra, en la que se le atribuye como suya la gran cúpula de la basílica, que terminó, entre otros. Fontana (1543-1607) - creador de la biblioteca del Vaticano.

Pintura     

Tommaso Masaccio (1401-1428) - Uno de los precursores en el uso de la perspectiva y el tratamiento del volumen. Piero della Francesca (1416-1492) - uno de los grandes pintores del Quattrocento. Giovanni Bellini (1430-1516) - maestro en el manejo del color y de la luz; trabajó en el palacio del Dux de Venecia. Rafael Sanzio (1483-1520) - perfeccionó el arte pictórico renacentista; sus obras son un prodigio de serenidad y perfección. Tintoretto (1518-1594) - discípulo de Tiziano, fue junto con éste y Paolo Veronés uno de los artífices de la escuela veneciana creada por Giorgione.

 

Alberto Durero (1471-1528) - este pintor alemán sintetizó en sus cuadros la tradición góticotardía de Europa septentrional con el Renacimiento italiano. Hieronymus Busch (1450-1516) - llamado “el Bosco” el corto onírico de sus obras rebosa de infiernos, monstruos y simbolismos caóticos que representan el mal.

Escultura  

Lorenzo Ghiberti (1378-1445) - Puerta del Paraíso Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti) - Pietà (1498) - Creación del mundo (decoración del techo de la Capilla Sixtina) - Mausoleo de los Médicis

Letras      

Angelo Poliziano - su obra teatral en verso, “Orfeo”, se convirtió en el primer drama importante de la historia del teatro italiano. Pietro Bembo - cuya obra “Prosas sobre la lengua vulgar” está considerada como la primera gramática de la lengua italiana. Miguel Ángel - los sonetos Ludovico Ariosto - epopeya épica - figura culminante de la poesía del Cinquento italiano, recogida en su monumental “Orlando furioso”. Torquato Tassoque - narró los primeros cruzados en su “Jerusalén liberada” Nicolás Maquiavelo - autor del imprescindible tratado “El Príncipe”

Ciencias 

  

Leonardo da Vinci (1452-1519) - Adelantado de su tiempo; su espíritu polifacético abarcó todas las ramas del saber, entre ellas la mecánica y al física. Su genio alumbró varios inventos. Pintor, arquitecto, ingeniero, físico, botánico, médico, escritor, etc. Simboliza el espíritu del hombre renacentista. Nicolás Copérnico (1473-1543) - su teoría heliocéntrica situaba el Sol en el centro del Universo, con la Tierra y todos los demás planetas del sistema Solar girando a su alrededor. Paracelso (1494-1541) - fue el primero en analizar las lesiones de los tejidos y en basar sus métodos terapéuticos en el estudio del cuadro sintomático y el curso de las enfermedades. Francis Bacon (1561-1626) - el introductor del “empirismo”, hizo de la experiencia el punto de partida de todo conocimiento. Para él, la ciencia era el instrumento imprescindible para descifrar y dominar los secretos de la naturaleza. De ahí su lema: “Saber es poder”, que tuvo una influencia decisiva en el empirismo. Su figura encarna la última etapa del Renacimiento.

6. Explicar cómo se manifestó el Renacimiento en otros países europeos. A partir del siglo XIV, una prodigiosa generación de intelectuales y artistas forjaron una gran corriente intelectual que extendió su influencia por toda Europa. Humanismo y Renacimiento fueron los dos conceptos que aglutinaron ese resurgir del optimismo. Ambas corrientes impregnaron todos los campos. Las decrépitas estructuras feudales dieron paso a los nuevos estados nacionales, cuyas monarquías autoritarias crearon gobiernos poderosos. Humanistas como Erasmo, Maquiavelo y Tomás Moro teorizaron sobre esos nuevos modelos sociopolíticos desde posiciones intelectuales abonadas por el espíritu crítico y el racionalismo. En esta época nacen también las primeras formas de capitalismo, estimuladas por la apertura de nuevos mercados y la pujanza de una burguesía urbana, que ya se perfila como la clase social hegemónica. Pero es en el arte donde el Renacimiento encuentra su expresión más elevada. La pintura, la arquitectura y la escultura, de la mano de genios como Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci, recuperan el orden, la serenidad y la armonía del clasicismo como medio para alcanzar la belleza. Fuera de Italia, el Renacimiento artístico recibió el mecenazgo de la corte y la aristocracia francesas, y penetró con mayor dificultad en Alemania y los Países Bajos. En España adoptó características propias, mientras que Inglaterra permaneció inicialmente al margen. 7. Analizar comparativamente las características de la cultura renacentista con las culturas de épocas anteriores: hindú, china, egipcia, persa, hebrea, griega, romana y medieval.

8. Describir las consecuencias del Renacimiento en la cultura occidental y sus relaciones con la propuesta de un neohumanismo en la época contemporánea. 9. Explicar las características sociales, políticas, religiosas, etc., de los aztecas, los mayas, los incas y los guaraníes. Aztecas:          



El matrimonio monogámico era la regla general; la poligamia era consentida en la nobleza con la condición de que cada esposa o concubina tuviese un hogar propio. La estructura del hogar era patrilineal. Los jóvenes no resolvían personalmente su matrimonio, sino por acuerdo y decisión de sus padres. Solamente los hijos varones heredaban de sus padres. Los sacerdotes eran los encargados de ejecutar los sacrificios humanos en honor a los dioses. La recreación de la fauna de la región en el arte azteca habla de una visión religiosa de la naturaleza que confiere a ciertos animales poderes divinos o sobrenaturales. La base del imperio Azteca era la alianza de las ciudades – estado de la región, subordinadas a Tenochtitlán. Aunque tenía una base teocrática, estaba regida por un gobierno de tipo monárquico. El poder estaba concentrado en el tlatoani (soberano), que lo ejercía plenamente. En una iconografía marcada por la vida, la muerte, el cielo y la tierra, los aztecas adoraban a dioses relacionados con la fertilidad, la fecundidad, la lluvia y la humedad, el fuego, la muerte, la tierra, dioses planetarios y estelares. La tierra era símbolo de muerte, sangre y sacrificio.

Mayas:        



 





Creían en la existencia de otra vida después de la muerte. La religión desempeñó un papel fundamental en el florecimiento y también en el ocaso de su civilización. Practicaron sacrificios humanos; las guerras permitían que este ritual se practicara con más frecuencia. La relación con la línea de descendencia directa del antepasado originaba castas cerradas que condicionaban en extremo su vida. Las castas se dividían en reyes-dioses, sacerdotes, guerreros, artesanos, comerciantes y campesinos. Sus conocimientos en matemáticas y astronomía alcanzaron un nivel muy elevado. La organización de la sociedad maya estuvo profundamente ligada al parentesco. Las frecuentes guerras entre ciudades ayudaron a consolidar una poderosa casta militar. Incas: Estaban gobernados por el Inca, “hijo del sol”, quien era rey, pontífice y jefe militar; su poder era absoluto y su voluntad fielmente cumplida por el sumo sacerdote, por el Consejo de Orejones y por los gobernadores de las provincias. Se había convertido el matrimonio en verdadero contrato y se lo había hecho monógamo, oficial y obligatorio. La sociedad se dividía en 3 clases: La familia imperial que vivía generalmente en la corte y que ocupaba los principales cargos públicos; la nobleza que comprendía a los jefes descendientes de las tribus primitivas cuyos miembros desempeñaban los cargos subalternos, y el pueblo dedicado casi en su totalidad a las tareas rurales. Los dioses de su religión fueron el Sol, la Luna, y varias constelaciones. Las clases privilegiadas adoraban a un dios espiritual y abstracto, llamado Pachacamac, que consideraban como el creador del mundo. El culto estaba a cargo de numerosos sacerdotes. El fuego sagrado del altar era mantenido, como en Roma, por las vírgenes del Sol, recluidas en un monasterio anexo al templo.

Guaraníes:      

      

 

La familia era la base de la organización social y era patrilineal. Por lo general eran monógamos, aunque era obligatorio que los caciques tuvieran varias mujeres. La mujer desempeñaba un papel político de primer orden. Los grados de parentesco estaban bien definidos y tenidos en cuenta. Los matrimonios eran tratados por los padres cuando los hijos eran pequeños. El hombre sólo era autorizado para casarse después de haber participado de una guerra o haber capturar a un enemigo; la ceremonia se efectuaba cuando la mujer llegaba a la pubertad. Las mujeres no consideraban injuria que su marido tomase otras mujeres. Resaltaban a cada momento lo sobrenatural o la presencia de maleficios o sortilegios. Los hechiceros o “payés” desempeñaban una importante misión para acentuar el ambiente mágico. El animismo y el “shamanismo” no fueron sino aspectos de la religiosidad de la nación guaraní. Los guaraníes estaban en busca del Yvy marae’y (tierra sin mal), fue por ello que eran nómadas. Estaban constituidos por cierto número de tribus unidas por vínculos de parentesco, amistad o defensa común, pero sin dependencia de una sola. La unidad era la tava, compuesta de 50 a 100 familias, con vida independiente, economía particular y gobierno propio, a cuyo frente estaba el cacique o mburuvicha, elegido por el consejo de ancianos. Para las guerras se elegía un jefe común, cuyo mando duraba cuando requerían las circunstancias. Los payés rara vez adquirían el mando político, por no ser hombre de guerra, por lo general

10. Explicar la época de los grandes descubrimientos y la conquista de América. Grandes Descubrimientos. A partir del siglo XV, el reducido espacio en que se había desarrollado la vida de la Europa medieval fue sucesivamente ampliado por sistemáticas expediciones que descubrían nuevas tierras o abrían nuevas rutas. En poco más de dos siglos, civilizaciones hasta entonces desconocidas, y otras con las que solamente se habían establecido contacto a través de comerciantes y caravaneros, quedaron sólidamente unidas a Europa por mar. La demanda de objetos de lujo (seda, marfil, joyas) y de costosas especias, así como de metales preciosos necesarios para la creciente actividad mercantil, se acentuó con la recuperación económica de mediados del siglo XV. Sin embargo, estos productos llegaban de Oriente a Europa a través de multitud de intermediarios que los encarecían, sin contar con que el flujo se vio bloqueado por el dominio turco en el Mediterráneo oriental a partir de la toma de Constantinopla (1453). La necesidad de buscar nuevas rutas para conseguirlos y los avances en navegación y en la elaboración de mapas, contribuyeron para hacer posible la imparable sucesión de descubrimientos y conquistas. Portugal y España lideraron esta búsqueda, cuyos éxitos más notorios fueron conseguidos por Vasco de Gama, al alcanzar la India a través del mar, y por Cristóbal Colón, detrás del mismo objetivo, al encontrar por error un continente desconocido en Europa. Las ansias de riqueza de reyes, mercaderes y aventureros, más los deseos evangelizadores de la Iglesia, inauguraron un nuevo escenario mundial en el que Europa colonizaría vastas zonas del mundo. Conquista de América. Las necesidades económicas de Europa, los nuevos conocimientos sobre la Tierra y los adelantos en la navegación permitieron la realización de viajes por el océano Atlántico. La conquista de América se realizó en tres etapas. Entre 1519 y 1530 se llevó acabo la conquista del Imperio Azteca (México) y de los territorios vecinos de América Central, incluso el de los mayas en Yucatán. Entre 1531 y 1535 (con la fundación de Lima) quedó conquistado el Imperio Inca. A mediados del siglo XVI se afianzaron las conquistas con la organización de las tierras ya ganadas por España. 11. Describir qué fue la Reforma protestante, sus causas y precursores. Es un movimiento que domina todo el siglo XVI y altera el orden religioso, social y político y que produjo la ruptura de la unidad cristiana; es una revolución religiosa que estalló en Alemania a

principios del siglo XVI, que quebrantó la unidad Católica y separó de la Iglesia Católica un tercio de la cristiandad. Se plantearon problemas de origen doctrinal que dieron lugar a la separación de una parte de los fieles y de sus iglesias hacia una nueva orientación religiosa conocida con el nombre genérico de Protestantismo. Causas:       

La predicación de las indulgencias por parte de la iglesia. El levantamiento de Lutero. La paulatina secularización de la vida social que imprimió la filosofía humanística durante el Renacimiento. La escasa cultura que tenían los miembros de la iglesia y el enriquecimiento material de la iglesia, dejando de lado la dedicación espiritual hacia los fieles. El impúdico tráfico de las indulgencias y la costumbre de expiar el mal y el pecado con dinero. El alto clero vivía rodeado de lujo y fastuosidad en contraste con el nivel de vida de la población común. Los conflictos de la iglesia fueron paralelos a las nuevas crisis que padecía el poder real.

Causas internas: 

  



Los muchos abusos y desórdenes en cuanto a simonía, nepotismo, acumulación de cargos y beneficios, inobservación del celibato, que estaban difundidos por todas partes, pero especialmente en Alemania donde el clero permanecía feudal y era dueño de importantes terrenos y era relajado en sus costumbres. Con la difusión del Renacimiento se paganizó el arte, las letras, la misma predicación Cristiana y las costumbres llegándose a un gran desorden. La iglesia realizó ciertos esfuerzos a fin de reformarse por completo por medio de concilios pero fracasan lamentablemente por causa de una parte del alto clero y de los príncipes. Debilidad de la organización eclesiástica. La corrupción y las costumbres licenciosas influyeron en las autoridades eclesiásticas, los papas se volvieron materialistas y ambiciosos. Hombres sin vocación religiosa ocupaban cargos episcopales y diversas jerarquías solo para aumentar su riqueza y llevar una vida mundana. La libre interpretación de la Biblia.

Causas externas: 





Orden político: existía el rencor y la hostilidad de los príncipes contra las querellas del sacerdocio y del imperio; la enemistad de los príncipes Alemanes hacia el Papa. También diversos gobiernos Europeos trataron de imponer su dominio en los asuntos de la iglesia. Orden económico: la decadencia del comercio Alemán provocada por los descubrimientos Españoles y Portugueses, la penosa condición de los obreros y campesinos, el deseo de librarse de los impuestos y de los derechos del señor feudal, el ansia que tenían los grandes señores de aumentar su fortuna usando y usurpando los bienes de la iglesia. Orden social: fue notoria la irritación que tenía el pueblo ante la vida relajada de los grandes señores. Además existía un deseo general de independencia, de goces y acomodamientos. En el pueblo reinaba una excesiva ignorancia en cuanto a la doctrina cristiana y entre la gente instruida hubo un espíritu racionalista que era fruto del ambiente renacentista y del deseo de un cambio social. Hubo una ola de inmoralidades y violencias que inclinaron a la sociedad hacia el paganismo. Los campesinos se unieron a los que propiciaban la libre interpretación de la Biblia, pues esperaban encontrar en ella la solución de todos sus problemas.

Precursores del Protestantismo. Ya desde el siglo XII habían surgido alguno movimientos enfrentados a la jerarquía eclesiástica, como los Valdenses, que ponían en duda la autoridad de la iglesia, las indulgencias o el purgatorio, los Albigenses y los Cataros que mantenían una vida escéptica, los Reformistas que trataban de adecuar más su vida a los principios del evangelio cristiano, como fue el caso de las ordenes medicantes. Los valdenses admitían solo la Biblia como fuente de la fe, al rechazar el culto a los Santos, la confesión, la misa, el ayuno, afirmando que el cristiano se salva por su fe y no por sus obras. En el siglo XIV el sacerdote inglés Wiclef volvió a poner de moda esas doctrinas agregándole la teoría de la

predestinación al cielo o al infierno y afirmando que los jefes religiosos al caer en pecado grave pierden su mando. A fines del siglo XIV el sacerdote Juan Hus adoptó las doctrinas de Wiclef, enseñando a demás que el hombre trata directamente con Cristo sin necesidad de intermediarios dando la idea de la inutilidad de la iglesia. Uno de los principales precursores de la reforma protestante fue el humanismo con la admiración hacia la antigüedad pagana y orgullosa de su saber. Algunos Humanistas importantes fueron Erasmo y Reuchlin que abrieron el camino a Lutero y Calvino, ya que sus escritos difundían críticas hacia la iglesia y conceptos naturalistas, racionalistas y paganos de la vida, lo que preparaban a las mentes para una emancipación religiosa. 12. Describir qué fue el Luteranismo, el Calvinismo y el Anglicanismo, sus causas, similitudes y diferencias y sus consecuencias en la cultura europea de la época. Luteranismo: Doctrina aceptada por la principal comunidad vinculada al protestantismo, cuyos orígenes como movimiento se remontan al siglo XVI, cuando Martín Lutero (del que recibe su nombre) enunció sus principios básicos, origen a su vez de la llamada Reforma protestante. La doctrina de Lutero (doctrina de la libertad) mantenía que el hombre solo podía salvarse a través de la fe al margen de sus actos, justificación por la fe sin las obras, es decir, la inutilidad que tiene las buenas acciones en cuanto a la salvación, y elaboró una doctrina que propugnaba la interpretación libre de la Biblia y la supresión del culto a la Virgen y a los Santos y en la que solo se aceptaban tres sacramentos que son la Eucaristía, la Penitencia y el Bautismo. Rechazó también el dogma de Transustanciación y suprimió la creencia del purgatorio y la ostentación en los templos y permitió a los Sacerdotes contraer matrimonio. Calvinismo: Es la teología cristiana del reformador de la Iglesia Juan Calvino. La doctrina calvinista se basa en la tradición teológica paulina y agustiniana. Dentro de sus dogmas más importantes se incluye la creencia del poder absoluto de Dios y la doctrina de la salvación sólo por medio de la fe y la ineficacia de las buenas obras para obtener la salvación eterna. La base de su doctrina es la predestinación que decía que antes de nacer el hombre está predestinado a la salvación o la condena eterna y todo depende de la voluntad divina que tiene sus elegidos y sus reprobados. El Calvinismo predicaba el ideal de la perfección humana pues la elección de Dios hacia los hombres se basa en la pureza de la vida con lo que inculcó a los elegidos la formación de la sociedad de los justos con lo que sus adeptos adoptan un carácter agresivo y fanático. Calvino también compartía la idea de Lutero de que la Biblia constituía la única norma para una vida de fe, aunque no estaba de acuerdo con Lutero en la defensa que éste hacía del sometimiento del Estado a la Iglesia, como tampoco en su teología sobre la Eucaristía. Afirmaba que la libre interpretación de la Biblia es la única fuente de fe y negó la existencia del purgatorio y también negó el valor de las prácticas religiosas, del pontífice, de los eclesiásticos, de los Santos y de la misa. Aceptó dos sacramentos: El Bautismo y la Comunión aunque negó la presencia de Cristo en la Eucaristía. Eliminó las formas del culto externo (hasta el crucifijo) y dispuso que las ceremonias religiosas sean oraciones y cánticos. Anglicanismo: Es la religión oficial de Gran Bretaña que tuvo su origen en el reinado de Enrique VIII después de su separación del Papa. El anglicanismo ha adoptado creencias protestantes pero tiene muchos puntos en común con los católicos. El anglicanismo es una fusión de doctrinas Católicas y doctrinas Calvinistas protestantes. Sus dogmas se basan en las mismas ideas del Calvinismo (negación al valor de las indulgencias, las misas, la eucaristía, etc.) y en el culto creó una jerarquía eclesiástica parecida a la jerarquía eclesiástica Católica pero con carácter nacionalista por que el Rey es el jefe supremo de la religión por lo que los que estaban en contra del anglicanismo eran considerados enemigos de la Patria. A diferencia de la Iglesia católica, la Iglesia anglicana autoriza la ordenación femenina. Consecuencias: En el orden religioso: La Reforma arrancó a la unidad católica un tercio de los Cristianos, quebrantó con nuevos cismas el bloque de la antigua Cristiandad, dividiendo a Europa en dos bandos opuestos: el latino católico y el sajón generalmente reformado; con la anárquica doctrina del libre examen, dio nacimiento a multitud de sectas cada vez más apartadas del puro cristianismo.

En el orden político: La Reforma realizó la ambición legista del Estado omnipotente, al reunir en manos de los soberanos las atribuciones religiosas y civiles, confundiendo nuevamente el orden espiritual con el temporal según el concepto romano del Estado; debilitó el poder imperial sublevando al norte de Alemania contra la casa de Austria, y suscitó por toda Europa sangrientas guerras de religión. Por causa de la Reforma, el estado de guerra fue casi permanente en Europa durante el siglo XVI. En el orden social: La Reforma protestante dio resultados totalmente opuestos a los esperados; cundió naturalmente una desmoralización tan desvergonzada que arrancó protestas a los mismos reformadores: ya no se hacía caso de oraciones y ayunos, de observancia ni de culto alguno. En el orden cultural: el movimiento artístico y literario tomó un matiz cada vez más secularizado y civil. La pintura y la escultura dejaron de ser casi exclusivamente religiosas; los escritores acrecentaron en exceso su anhelada libertad. 13. Explicar qué fue la Reforma Católica o Contrarreforma, sus características y consecuencias. El movimiento católico de contrarreforma encierra todas las actividades desarrolladas por la Iglesia para subsanar la crisis religiosa del siglo XVI, contrarrestar las influencias del protestantismo y para reformarse ella misma de miembros a cabeza. Esas actividades, anteriores en parte a la Reforma y simultáneas con ella, adquirieron luego vigorosa eficacia: con la fundación de la Compañía de Jesús; con la reunión del Concilio de Trento; con las guerras defensivas de religión en las cuales Felipe II de España surgió como campeón del catolicismo, hasta que las luchas religiosas logaron apaciguarse merced a la tolerancia introducida en el mundo por el Edicto de Nantes. Características. La Iglesia Católica respondió a la Reforma desde dos frentes: se recurrió a la fuerza, luchando militarmente contra los territorios que aceptaban la Reforma, y durante más de un siglo Europa sufrió guerras intermitentes; por otra parte, hubo una reacción cultural e intelectual que tuvo dos aspectos importantes: la convocatoria del Concilio de Trento (1545-1563) y la creación de la Compañía de Jesús, la célebre orden de los jesuitas, el cual se caracterizó por estar directamente sometida al papa mediante un voto de obediencia y por estar formada por una élite intelectual que fue la encargada de educar a los hijos de la nobleza católica. Al dejar la educación de los futuros gobernantes en manos de los jesuitas, se evitó que aceptaran el protestantismo. La influencia de la Compañía de Jesús llegó a todos los países católicos de Europa, pero también fue importante en América y Asia. Por otro lado, el Concilio de Trento sirvió para revisar la situación de la Iglesia Católica. La preparación del clero secular mejoró con la creación de seminarios, y se difundió el dogma católico mediante los catecismos. Sin embargo, la iglesia católica continuó considerándose como la única capacitada para interpretar los textos bíblicos. Para evitar que los católicos se vieran influidos por ideas reformistas o heréticas, se creó el Índice de Libros Prohibidos, que recogía todas aquellas lecturas que, según la iglesia católica, no eran aptas para sus fieles. Consecuencias. 



Europa se dividió en dos grandes sectores de fe cristiana: los católicos y los protestantes o reformistas; estos en diversas sectas, entre las cuales las principales fueron el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo. Causó muchas guerras religiosas, como la guerra Anglo – Española y la Guerra de los Treinta Años.

14. Hacer una breve síntesis sobre el resurgir de los imperios asiáticos en esa época. En apariencia, la historia de Asia entre los siglos XV y XVII carece de pretensiones universales y se reduce a políticas regionales; pero no fue así. Al margen de divergencias ideológicas o políticas, una vez que los mongoles descubrieron el gran beneficio del comercio transcontinental, los estados asiáticos compitieron por las rutas comerciales (terrestres y marítimas) entre Extremo Oriente y Europa, y surgieron proyectos imperiales. Los otomanos, además de dominar el Mediterráneo, intentaron controlar el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, donde tropezaron con los intereses de los persas safávidas. Los grandes mongoles crearon un imperio que se extendió por las dos orillas de India y que alcanzó las rutas caravaneras de Afganistán. En el Sureste asiático, las ansias expansionistas de birmanos y siameses siempre apuntaron hacia las posesiones litorales de los mon; como las de los annamitas, que destruyeron definitivamente el

milenario reino de Champa. También los Ming emprendieron las mayores exploraciones navales de la historia de China, mientras comerciantes y piratas japoneses se aventuraban hacia el golfo de Siam. Pero, en el siglo XVII, China, Japón o Birmania ya habían iniciado su aislamiento. A pesar de que sus anhelos de monopolio comercial y sus injerencias en los conflictos internos debieron de influir, las causas de esta reclusión no siempre fueron atribuibles a los mercaderes europeos, que se prodigaron por todas las cortes asiáticas. Con su actitud, tal vez producto de un irreflexivo desprecio, los imperios asiáticos no se sumaron a un nuevo orden mundial. 1. Describir sintéticamente el período colonial americano. A lo largo de la conquista, los españoles fundaron ciudades para civilizar América. La evangelización trató de convencer a los indígenas de que hay pecados que por mandato divino se pagan con el sudor de la frente. Cegados por el mito de El Dorado, donde el oro, la plata y las piedras preciosas fluían como el agua, España y Portugal desarrollaron economías parasitarias, que terminaron por enriquecer a banqueros, pero no tanto a los infantes, marqueses e hidalgos, y mucho menos a los dependientes de ellos. El vértigo de las flamantes urbes crispó las relaciones entre las colonias y la metrópolis. Además, como arte y parte del contrabando que alentaban las nuevas potencias coloniales, se filtró la herejía de la modernidad: hasta el trabajo llegó a convertirse en una mercancía, cuyo precio se denominaba salario. Diezmada la mano de obra indígena por la brutal explotación, España y Portugal recurrieron a la mano de obra esclava africana, lo que provocó no más que sembrar nuevas semillas de rebelión. 2. Hacer un mapa conceptual explicando la pugna por la hegemonía en Europa. 3. Analizar comparativamente el Absolutismo, el Filosofismo, el Iluminismo y el Despotismo Ilustrado, sus características y consecuencias en la cultura europea de la época. El Absolutismo. Características: 



 

Era una forma de gobierno según la cual el poder confluye en una sola persona que generalmente era el soberano, quien lo ejercía con carácter absoluto por encima de las leyes y sin límites. Era un sistema de gobierno en el que la autoridad del monarca no era controlada por ningún contralor, aunque el soberano tenía todos los derechos no los puede ejercer a su antojo sino de acuerdo con su conciencia. El absolutismo monárquico constituyó el gobierno de muchos países Europeos del siglo XVII. Fue elaborado progresivamente por los legistas que afirmaban que los monarcas son los lugartenientes de Dios, de quien procede su poder, dándoles un carácter sagrado a estos monarcas y un derecho divino a su autoridad.

Despotismo Ilustrado. Características: 





Hace referencia a una forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que los reyes, sin renunciar a su condición de soberanos absolutos, trataron de aplicar determinadas medidas “ilustradas”, de corte reformista e incluso progresista, surgidas precisamente en esa centuria, denominada genéricamente Siglo de las Luces. Los déspotas ilustrados son los monarcas que sin abandonar su absolutismo se congraciaron con los filósofos aplicando a sus reinos las reformas que estos filósofos les proponían. Su ideal consistía en un monarca que reuniera una autoridad respetada y a la vez la fuerza de la razón siendo un Déspota Ilustrado, defendiendo sus ideas y siendo decidido a llevarlo a la práctica. No se toleraró intromisión del pueblo en los asuntos de gobierno por lo que no concedieron libertades políticas.

Filosofismo. Características: 

Era el deseo y la pretensión de los escritores y los hombres ilustrados en general del siglo XVIII de parecer filósofos, que ponderaban el progreso y las luces de la razón y atacaron el

 

absolutismo, la desigualdad entre las clases sociales, la intolerancia religiosa, el régimen corporativo, etc. Se iba en contra del antiguo orden político, social y económico. Generalmente se reclamó la transformación de las monarquías absolutas en reinos constitucionales y se aconsejaron métodos de gobiernos para aumentar el bienestar general.

El Iluminismo. Características:    

Fue un movimiento filosófico del siglo XVIII, especialmente de Francia. Afirmaba el poder ilimitado de la Razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, abjurando del pensamiento histórico. La rebelión contra las autoridades se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza. Para los filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización.

Consecuencias:  Fue antecedente inmediato de la Revolución francesa.  Se logró la Declaración de los Derechos Humanos. 1. Describir qué fue la revolución francesa; las causas, características y consecuencias del proceso revolucionario francés y su influencia en los otros países europeos y americanos. Revolución Francesa. Fue el inicio de una cadena revolucionaria que alteró a Europa. Supuso la conquista del poder por la burguesía y el fin del antiguo régimen. Con ella comienza la edad Contemporánea. Causas generales y remotas: a) La tenaz persistencia de numerosas instituciones sociales, políticas y económicas del anticuado sistema feudal, y el deseo general de un régimen nuevo. b) La revolución religiosa de la Reforma, hija del Renacimiento, que provocó las reacciones naturales del absolutismo, y luego del filosofismo agitador. c) La extraordinaria influencia de los enciclopedistas, cuyos escritos se proponían reformarlo todo y fundar sobre nuevas bases una nueva sociedad. d) El deseo de la burguesía o tercer estado, de recuperar y acrecentar su importancia política. Causas próximas: a) Causa política: El pueblo, cansado del absolutismo y de sus abusos, aspiraba a mejor orden político, pidiendo en general que la monarquía absoluta fuera legalmente transformada en “monarquía constitucional”, de modo que el rey ejerciera su poder ajustando su conducta a una Constitución. La revolución política consistió, pues, en el derrocamiento del poder absoluto. b) Causa social: Se pedía la abolición de todos los privilegios señoriales, militares, fiscales y políticos y la igualdad completa de todos los ciudadanos de la Nación, pues el feudalismo subsistía aún en cuanto a la desigualdad entre las clases populares (burguesía y pueblo) y las clases privilegiadas (nobleza y clero). c) Causa económica: El pueblo protestaba contra la injusta repartición de los impuestos, de los cuales el clero y la nobleza se hallaban exentos, recayendo sobre la burguesía, los artesanos y agricultores el sostenimiento del Estado. Se pedía por tanto que los impuestos fueran exigidos a todos los ciudadanos sin excepción y proporcionalmente a su fortuna. Características:  Se interrumpe el movimiento ascendente de las aristocracias, debilitándose de esa manera la forma monárquica del Estado.  La grave crisis económica y financiera en que se hallaba el país terminó por mover a la asamblea de los notables a convocar los Estados Generales, asamblea en la que estaban representados los tres estados (nobleza, clero y resto de la población o “tercer estado”).  La nobleza y el clero deseaba que se votara por estamentos, mientras que los representantes del tercer estado defendían el voto individual.  Al no llegar a un acuerdo, en el “Juego de pelota” fue donde se formó la Asamblea Constituyente, inicio de la revolución.

  

Al difundirse rumores sobre la disolución por fuerza de la Asamblea, el duque de Orleans organizó la revuelta, que culminó con el asalto a la cárcel real de La Bastilla (14 de julio de 1789). Los revolucionarios crearon la Guardia Nacional; Luis XVI optó por retirar sus tropas de Versalles, con el fin de tranquilizarlos. La Asamblea comenzó a trabajar en la Constitución, aboliendo todos los privilegios.

Consecuencias:  Se establece la Monarquía parlamentaria; se separan los poderes del estado en ejecutivo y legislativo.  Se suprimen los privilegios, la nobleza, etc.  Aparece una nueva división de territorio y las prácticas de gobiernos son uniformes.  Se nacionalizan los bienes eclesiásticos.  Se emite el papel moneda.  Se organiza el ejército.  Se fundan numerosos centros de enseñanza.  Aparece el sistema métrico decimal.  Aparece la Declaración de los Derechos Universales del Hombre. Influencia en Europa. La Toma de la Bastilla provocó gran efervescencia en los espíritus y fue interpretada por doquier como un golpe mortal propinado al antiguo régimen; casi todos los soberanos comprendieron que constituía una seria amenaza contra las monarquías absolutas. Los Derechos del Hombre, con su carácter totalmente universal, parecía legislar para el mundo entero y querer extender a toda la humanidad el beneficio de la libertad y la igualdad. El espíritu de tales principios que pretendían inaugurar una nueva era mundial, se infiltró rápidamente en todas las fronteras y se propagó con fulgurante rapidez, echando profundas raíces en las mentes, consciente o inconscientemente preparadas para la difusión de las doctrinas emancipadoras. Los ilustrados y filósofos vieron en la Revolución la realización de sus más caros ideales; muchos representantes de la clase media y popular esperaban su propio triunfo sobre las clases privilegiadas y anhelaban para sí las reformas democráticas que acababan de implantarse tan ruidosamente en Francia. 2. Elaborar una breve síntesis sobre las luchas libertadoras en América y la posterior evolución de las repúblicas americanas. La clase criolla que había heredado el poder tras la independencia abolió muchas de las instituciones, impuestos y derechos de aduana en concordancia con el liberalismo del siglo XIX; pero sus grandes esperanzas se desvanecieron con la crisis política y la decadencia económica que caracterizaron los primeros años de la mayoría de las nuevas naciones. En algunos países, especialmente Argentina y Brasil, la inmigración europea extensiva aceleró el crecimiento. Ésta organizaría partidos políticos más modernos para hacer frente a las viejas élites liberales. Las nuevas clases sociales exigieron cada vez más su participación en la vida política. Entretanto, la población rural continuaba viviendo en la más profunda pobreza y opresión, si bien elementos revolucionarios empezaron a aparecer en su seno a lo largo del siglo XX. La migración rural a las ciudades se convirtió en algo habitual y característico, a menudo creando extensos cinturones de miseria, y aunque se mantuvo la desigualdad en el modo de vida entre la ciudad y el campo, la producción agrícola continuó siendo el pilar de la economía de exportación de Latinoamérica. Las revoluciones, dirigidas y promovidas generalmente por las clases medias y apoyadas por los trabajadores y el campesinado descontento, tuvieron lugar en México, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Cuba, Nicaragua y en otros países; en todas ellas, sus líderes adoptaron diversas ideologías emergentes (populismo, nacionalismo, socialismo). El hecho de compartir un mismo idioma, una religión mayoritaria y una misma cultura, además de su situación de dependencia económica, es el principal factor de unión de la región, y ha significado un importante incentivo para que los países latinoamericanos establezcan estrechos vínculos culturales y comerciales. En lugar del proyecto continental de los libertadores, se impuso la independencia de una América Latina astillada en estados que no sólo se desangraban en luchas internas, sino que, a menudo se enfrentaban entre sí, en conflictos alentados por lejanas metrópolis. América Latina ingresó en la modernidad, pero a medias entre un orden plagado de injusticias y un progreso retaceado. En 1898, cuando se liberó Cuba (la última colonia hispanoamericana, una nueva hegemonía, la de Estados Unidos) comenzó a dar otra vuelta de tuerca sobre este singular sin sentido de una América independiente y al mismo tiempo dependiente.

Las guerras en el continente latinoamericano, al mismo tiempo que se emancipaban, se dieron en las necesidades de demarcar sus territorios. No solo las guerras civiles dificultaron el proceso de emancipación, sino también los enfrentamientos armados entre las jóvenes repúblicas. La guerra en este tiempo también fue un gran negocio, y prueba de ellos es nuestra Guerra Grande, la de la Triple Alianza, que tuvo su correlato económico e incluso financiero. 3. Explicar la restauración y el concepto de liberalismo. Tras la derrota de Napoleón Bonaparte, el Congreso de Viena planteó restaurar en Europa el absolutismo. Sin embargo, esta política netamente conservadora no pudo impedir que se abrieran paso nuevas ideas de libertad y progreso. El Congreso de Viena intentó conciliar la defensa del Antiguo Régimen con las ideas del liberalismo (al menos económico) y la Ilustración (sobre todo en materia de progreso científico y social). Dos fuerzas se levantaban, por un lado Gran Bretaña con su tradición parlamentaria y su pujanza económica y militar que hacía que sean un referente distinto al otro extremo, Rusia, que era el ejemplo más proverbial de régimen absolutista. El liberalismo del XIX se hizo cada vez más conservador en el ámbito sociopolítico en tanto que sus programas económicos favorecieron el surgimiento y desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas. 4. Describir brevemente qué sucedió en Europa entre la Reforma y la revolución: la variación del sistema de potencias. Europa entre la Reforma y la Revolución. Al promediar el siglo XIX, se hizo evidente que la política de restaurar el absolutismo ya no tenía lugar en la historia. Su fracaso planteó el dilema de qué nueva política la continuaría. Dos caminos parecieron bifurcarse: el de su remplazo violento por diversas utopías igualitarias o el establecimiento gradual de reformas que, con el tiempo, culminarían en sociedades más democráticas y liberales. Una vez más, en 1830 y 1848, Francia fue el escenario de los grandes ensayos políticos y sociales, desde donde se expandieron hacia otros países. Así también, de nuevo, la burguesía supo combinar las barricadas con el marco parlamentario. Muchos monarcas se percataron de que una carta constitucional bien podía ser una manera inteligente de mantenerse en el trono. Gracias al gran desarrollo de la ciencia y a la labor de los científicos, a la humanidad le aguardaba un futuro de progreso y bonanza. Hasta las grandes potencias rivalizaron por imponer la “civilización” a los pueblos de Asia, África y América, a cambio de abundantes (y sangrientos) negocios coloniales. Variación del sistema de potencias. La rivalidad entre las grandes potencias europeas empañó con frecuentes guerras e incumplidos acuerdos de paz las promesas de progreso que reiteraban los pensadores y los estadistas. Austria se vio desplazada por Prusia, que combinando el poder de la industria con el nacionalismo convirtió Berlín en capital de un nuevo Reich. Francia se consolidó en el norte de África, pero no tuvo en cuenta que los nibelungos eran más temibles que los bereberes. Rusia se hundía en Crimea pero sacaba fuerzas de la flaqueza otomana. Entretanto, Garibaldi desembarcaba en Sicilia con tal decisión que ya nada pararía la unidad y la independencia de Italia. Gran Bretaña en cambio alentaba todas las guerras y respaldaba todos los acuerdos, a cambio de expandir su imperio y convertirse en la primera potencia mundial, mientras la reina Victoria, imponía rígidas normas de moral a los ingleses y se dejaba coronar como emperatriz de la India. Pero nada pudo hacer para impedir, que en América del Norte, sus colonias alumbrasen un nuevo país: Estados Unidos. Tampoco imaginó que, con el tiempo, ese nuevo país le disputaría el mundo. 5. Explicar los conceptos de capitalismo e imperialismo. Capitalismo: Sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en

empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. Se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales. Imperialismo: Tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. 6. Describir el desarrollo del capitalismo, la expansión de las grandes potencias. Desarrollo del capitalismo. En la segunda mitad del siglo XIX, Europa se encaminó decididamente hacia la modernidad. La industrialización pobló el continente de chimeneas, y los avances científicos, aplicados a la producción, se convirtieron en grandes innovaciones técnicas que impulsaron el comercio y las comunicaciones, con una dimensión internacional nunca conocida hasta entonces. La fe en el progreso prometía un bienestar sin límites. Consecuentemente, el desarrollo de la industria trajo consigo el crecimiento de la clase obrera, cuyas demandas y reivindicaciones inquietaron a la burguesía. Como un signo de los tiempos, surgieron corrientes ideológicas que rechazaban el capitalismo y trazaron un horizonte de utopías. En 1871, la represión de la Comuna de París marcó el momento en que las nuevas ideas se hicieron realidad y se encontraron con una sangrienta respuesta. Sin embargo, la población se multiplicó, la esperanza de vida al nacer se prolongó, la mujer se incorporó al sistema productivo, y el cambio amenazó los privilegios masculinos, afectó a la familia tradicional, varió las pautas educacionales y, en aras de una mayor democracia, modificó incluso la misma vida política. También el arte se rebeló, reivindicando la especificidad de sus propios lenguajes: la música registró sonidos hasta entonces considerados disonantes; la pintura descompuso la luz en tonalidades nunca vistas y confió al ojo del espectador la tarea de componer las formas y los colores; y la literatura pobló el paisaje de “poetas malditos”. Expansión de las grandes potencias. A mediados del siglo XIX, los caudillos tomaron las riendas del poder político, económico y social en casi toda la región. Desaparecido el dominio español y portugués, Gran Bretaña se convirtió en la principal potencia comercial, consiguiendo establecer un dominio pleno en la América independiente. A finales del siglo XIX había triunfado en lo político el liberalismo, y en la economía se abrían nuevas posibilidades para la agricultura comercial, la minería y la modernización en las infraestructuras. Estados Unidos había reemplazado a Gran Bretaña como mercado más importante y como principal inversor de bienes de capital en Latinoamérica, y en el siglo XX estableció su hegemonía a todos los niveles sobre la región, interviniendo con frecuencia en los asuntos internos de la mayoría de los países del continente. 7. Describir la revolución industrial, sus etapas, características y consecuencias. El concepto designa el conjunto de transformaciones tecnológicas y económicas que, aplicadas a los procesos de producción, hicieron posible el paso de una economía basada en la agricultura a otra basada en la industria. Etapas: a) Primera Revolución Industrial:  Desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX.  Fue la revolución del vapor y del carbón.  La energía generada por la máquina de vapor fue reemplazando progresivamente la energía animal y la hidráulica, sustituyendo el carbón a la madera como combustible básico.  Los sectores de producción claves fueron el textil, primer motor de la Revolución Industrial, y el siderúrgico.  El hierro y el acero fueron los materiales característicos de la época.  El liderazgo de esta revolución comprendió a Gran Bretaña. b) Segunda Revolución industrial:  Desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial.  Fue la revolución de la electricidad.  La electricidad y el petróleo aportaron la energía característica del período.

   

Asociadas a las nuevas energías, aparecen dos invenciones claves: la turbina y el motor de explosión interna. La revolución se da en muchos más lugares, entre los cuales se destacan Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Los sectores básicos de la producción fueron el de automoción, el aeronáutico, el petroquímico y el fuerte desarrollo de los medios de comunicación: radio, teléfono, cine, etc. El Capitalismo madura definitivamente como sistema económico.

c) Tercera Revolución Industrial:  Se lo comprende a partir de la Segunda Guerra Mundial.  Los países industrializados entran en una nueva fase de desarrollo, que algunos denominan la era de la electrónica.  En el campo energético, la novedad más destacada fue la utilización de la energía atómica.  La ciencia está estrechamente vinculada con la tecnología.  La ciencia de los materiales está llamada a desempeñar un papel fundamental en la resolución de problemas básicos del desarrollo tecnológico actual, como los originados por la escasez de los recursos y el agotamiento de materiales estratégicos.  Revolución informática: el instrumento clave es el ordenador. Consecuencias:  Demográficas: — Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural). — Migraciones internacionales. — Crecimiento sostenido de la población. — Grandes diferencias entre los pueblos. — Independencia económica.  Económicas: — Producción en serie. — Desarrollo del capitalismo. — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril). — Intercambios desiguales.  Sociales: —Nace el proletariado. — Nace la Cuestión social. Ambientales: — Deterioro del ambiente y degradación del paisaje. — Explotación irracional de la tierra. La Primera Guerra Mundial: Causas, protagonistas y consecuencias. La Revolución Rusa. La I Guerra Mundial fue librada esencialmente en suelo europeo, aunque por sus causas, dimensiones y consecuencias se considera el primer conflicto de alcance realmente mundial. Causas: • El sistema de alianzas establecido hizo que Rusia y el imperio austrohúngaro arrastraran al resto de país a la guerra. • Las crisis en los Balcanes. • La incapacidad de Francia y Reino Unido para admitir a Alemania como gran potencia (causa lejana) • La chispa que hizo estallar el frágil equilibrio europeo fue el asesinato del heredero de los Habsburgo en Sarajevo en junio de 1914. Protagonistas: Triple Alianza: • Alemania • Austria-Hungría • Italia

Triple Entente: • Gran Bretaña • Francia • Rusia • Serbia (posteriormente)

La congestionada carrera imperialista y las fuertes rivalidades entre países y grupos étnicos habían extendido hacía años la sensación general de que la guerra europea sería en algún momento inevitable. Entre 1914 y 1918 murieron cerca de diez millones de personas y más de 20 millones fueron heridas. Desde finales del siglo XIX el continente europeo estaba dividido en dos campos opuestos que mantenían una paz relativa: el franco-ruso y el germano-austriaco-italiano. En 1904, los gobiernos francés y británico decidieron olvidar los agravios acumulados en Egipto, Fashoda (Sudán) y Marruecos, y alcanzar una entente cordiale sobre su respectiva política colonial. El deseo alemán de formar una flota naval tan poderosa como la británica contribuyó a afianzar la alianza franco-británica. Los repetidos intentos del káiser alemán, Guillermo II, de abrir una crisis colonial en Marruecos impulsaron a los británicos a hacer las paces con Rusia, debilitada tras su derrota ante Japón, y responder así a la creciente agresividad alemana. Las sucesivas crisis balcánicas harían insostenible el equilibrio europeo e inevitable el enfrentamiento entre la Triple Entente y la Triple Alianza. El declive del imperio otomano en Europa oriental fue otra fuente de conflictos entre los países que querían tomarle el relevo. Rusia, para rehacerse de su derrota frente a Japón, volvió a fomentar la unión eslava y exigió el control de Constantinopla. Por su parte, los reformistas Jóvenes Turcos se hicieron con el poder y adoptaron medidas para modernizar y fortalecer el agonizante imperio. En 1908 la tensión fue máxima cuando Austria-Hungría proclamó unilateralmente la anexión completa de Bosnia a su imperio. Ello inflamó el nacionalismo eslavo, desbarató las pretensiones globales rusas y debilitó la posición de Turquía en los Balcanes. Las sucesivas guerras regionales entre 1911 y 1913 hicieron que la crisis de Sarajevo en 1914 condujera, por las alianzas que había, al estallido de una guerra a escala europea. En agosto de 1914, en el frente occidental de la guerra, Alemania lanzó una rápida ofensiva contra Francia a fin de derrotarla de un solo golpe (La rápida ofensiva consistió en que Alemania dirigió rápidamente un potente ejército rodado sobre Francia atravesando Bélgica, que era un país neutral. Luego Alemania pensaba enviar sus tropas contra Rusia, pero el plan se vio sorprendido por la rápida reacción rusa en el este). Sin embargo, los rusos enviaron dos ejércitos por el este contra Alemania y se equilibraron las fuerzas. Un mes más tarde, la batalla del Marne (Francia) forzó la retirada alemana de las proximidades de París y estabilizó el frente occidental. En 1916, el triunfo aún no se había decantado y, después de las equilibradas batallas de Verdún y del Somme (Francia), el final parecía todavía lejano e imprevisible. Tras el hundimiento de Rusia en 1917, sólo la intervención americana pudo inclinar la victoria del lado franco-británico. (Intervención americana: Pese a la neutralidad inicial de EE.UU, el presidente Thomas W. Wilson obtuvo una declaración de guerra del congreso en abril de 1917. Fue una respuesta al hundimiento de barcos mercantes americanos por parte de submarinos alemanes, que buscaban imponer el bloqueo marítimo al Reino Unido.) En 1916 los dos bandos enfrentados mantuvieron diferentes batallas tremendamente mortíferas para obtener un triunfo claro en tierra. En febrero los alemanes atacaron Verdún, donde el general Pétain fue el encargado de dirigir la defensa francesa. A pesar de no disponer de los efectivos necesarios, los franceses resistieron durante seis meses en Verdún. La batalla finalizó con la retirada alemana a causa del enorme número de muertos: 240 mil alemanes y 275 mil franceses. En el Somme la carnicería humana fue igual de terrible. Ejércitos ingleses y franceses se unieron para hacer una ofensiva conjunta contra las líneas alemanas. Las fuerzas se volvieron a equilibrar de una manera dramática y en la batalla murieron más de 400.000 británicos, unos 200.000 franceses y más de 500.000 alemanes. La Primera Guerra Mundial fue una guerra de trincheras y muy estática, pues las ametralladoras no permitían el avance en campo abierto sin una ofensiva previa de artillería que acompañara el despliegue. Todo esto sucedía, además, en una época en que la aviación estaba poco desarrollada y el transporte motorizado era experimental. De hecho, los tanques no intervendrían con incidencia real hasta el final de la guerra. Por todo ello, el soldado de infantería fue la pieza básica del enfrentamiento y se vio atrapado en auténticas tumbas abiertas: las trincheras. Las condiciones higiénicas y sanitarias de los soldados eran

terribles, y los mortíferos gases y obuses que recibían los atrincherados destrozaban la salud física y mental de los que sobrevivían. Los soldados a menudo debían convivir con cadáveres descuartizados por la artillería enemiga. La batalla de Jutlandia (1916), frente a las costas danesas, fue la única gran batalla naval de la guerra y la disputaron británicos y alemanes. No tuvo un claro vencedor, ya que los británicos reforzaron su control del mar pero también perdieron más navíos que los alemanes. La aviación, limitada en un principio a vuelos de reconocimiento, se utilizó hasta 1916 contra las instalaciones de artillería y las rutas de aprovisionamiento. Después, los aviones de caza se perfeccionaron extraordinariamente y el problema del montaje de las ametralladoras fue resuelto. El alemán Fokker diseñó un mecanismo interruptor que evitaba que la ametralladora disparara cuando el cañón pasaba frente a la hélice. Pero, al igual que los tanques, los aviones resultaron relativamente lentos y vulnerables y no satisfacían las aspiraciones de destrucción de los ejércitos. Durante la guerra, la vida cotidiana se transformó completamente, puesto que toda la economía se encaminó a sostener los gastos de una lucha larga y costosa. Con este giro, los europeos experimentaron un fuerte descenso del nivel de vida e incluso muchos productos básicos de vestir y comer desaparecieron. Por un momento incluso pareció que las diferencias sociales se limaban, ya que los más acomodados escondieron todo signo de riqueza. Sin embargo, el más cruel de los dramas de la guerra para las familias no fue material, sino emocional: el enorme número de muertos y heridos y el insaciable envío de nuevos hombres al frente. La magnitud de la guerra trajo a Europa un cambio de los roles de género. Al ser reclutados todos los hombres mínimamente válidos, las mujeres pasaron a asumir un papel clave en el mantenimiento de las fábricas y las oficinas. Ejercieron trabajos que hasta entonces se consideraban inapropiados para ellas y su protagonismo en la retaguardia fue clave. Después de la guerra, se constató que la experiencia ya había cambiado definitivamente el papel que tradicionalmente se había asignado a la mujer y hasta el concepto de matrimonio se vio alterado. A partir de entonces, en muchos países la mujer se incorporó en buena medida al mercado de trabajo. En 1919, los países de la Triple Entente, vencedores, firmaron en Francia diversos tratados donde se acordaban las condiciones de paz. El más famoso fue el firmado con Alemania: el tratado de Versalles. Las condiciones para la principal potencia derrotada fueron muy duras e incluían la cláusula del delito de guerra, por la cual Alemania aceptaba todas las responsabilidades, pérdidas y daños resultantes del conflicto. Las propiedades alemanas en el extranjero tuvieron que ser abandonadas, la marina mercante entregada y se exigió que el país hiciera periódicas entregas de carbón. Las colonias alemanas fueron repartidas y el ejército alemán reducido a la mínima expresión. En enero de 1918 el mandatario norteamericano propuso 14 puntos sobre los que establecer una paz duradera. Wilson pedía que se pusiera fin a la diplomacia secreta y que, en adelante, los pactos fueran abiertos. En los mares se tenía que preservar la total libertad de navegación y en el comercio era necesario eliminar las barreras y las desigualdades. Los armamentos de todas las potencias debían ser reducidos. En las colonias era necesario organizar un reajuste y evacuar los territorios ocupados. Las nacionalidades oprimidas tenían derecho a la libre autodeterminación y las fronteras debían revisarse y clarificarse. Sin embargo, finalmente, apostaba sobre todo por la creación de un organismo internacional, la Sociedad de Naciones, encargado de mediar en los conflictos y para que se aprobara tuvo que renunciar a la globalidad de su propuesta. Consecuencias: • Amplias repercusiones sociales y políticas en Europa. • Cambió el escenario mundial al acelerar la industrialización el resto del mundo. • Europa había dedicado toda su energía al esfuerzo bélico y su hegemonía se vio desbancada en beneficio principalmente de los EE.UU. Revolución Rusa La Revolución bolchevique. En plena guerra mundial, se produjo en Rusia un quiebre inesperado: una revolución entregó las tierras a los campesinos y las fábricas a los obreros. El “fantasma del comunismo” que, según Marx, rondaba Europa amenazó con hacerse realidad.

En 1917, el tercer año de la Primera Guerra Mundial, la resistencia de los pueblos involucrados había comenzado a desgastarse. Los socialistas y, en especial, los comunistas empezaban a manifestarse en contra. En el imperio de los zares, que era el último bastión del antiguo absolutismo en Europa, la agitación antibélica se cruzó con antiguas reivindicaciones sociales y adquirió connotaciones revolucionarias. Para los bolcheviques, que anteponían un criterio de “clase” al de “nación”, el proletariado ruso, en alianza con todos los sectores populares, debía salir de la guerra interburguesa e imperialista y emprender la lucha por sus intereses a través dela revolución. Cuando el fracaso de la ofensiva del general Brusilov se hizo evidente, numerosos soldados se amotinaron y se negaron a seguir combatiendo. La influencia de los bolcheviques se hizo notar, ya que, desde la revolución de 1905, se habían dedicado a organizar a los soldados, obreros y campesinos en sóviets (consejos), donde los delegados delos tres sectores debatían el curso de los acontecimientos. En oleadas, los soldados empezaron a abandonar el frente de guerra y, fusil al hombro, se dirigían a las ciudades para sumarse a la actividad revolucionaria. La Revolución de Febrero. El 14 de febrero de 1917, según el calendario juliano, los obreros de San Petersburgo, con una amplia participación de mujeres y estudiantes, ganaron la calle reclamando paz y alimentos. Pese a que las manifestaciones no cesaban, el zar Nicolás H confió en que la situación no era peligrosa y, el día 21, partió al frente para animar al ejército. En los días siguientes, las manifestaciones fueron reprimidas de manera sangrienta por la policía, pero grupos de soldados provenientes de los campos de batalla organizaron la resistencia. La Duma (parlamento), donde estaban representadas diversas fuerzas políticas, se convirtió en la caja de resonancia de la efervescencia social. La destitución del zar comenzó a ser reivindicada hasta por los representantes dela burguesía, que veían en la dinastía de los Romanov el principal freno para la modernización del país. El sóviet de San Petersburgo (llamada Petrogrado desde agosto de 1914) comenzó a actuar como un gobierno paralelo a la Duma. El día 27, la guarnición de la ciudad se negó a reprimir y se sumó al movimiento. El 1 de marzo, el gran duque Cirilo se presentó ante la Duma y afirmó que la corona acataba la “autoridad democrática". Al día siguiente, el zar Nicolás II, en su nombre y en el del príncipe Alejo, abdicó en favor del gran duque Miguel, pero este se negó a aceptar el trono hasta tanto no contase con el firme acuerdo de la Duma. Por su lado, eI sóviet de Petrogrado se negó a aceptar la continuación del régimen e impuso a la Duma la convocatoria de una asamblea constituyente que determinaría el tipo de gobierno en Rusia. Entre tanto, la Duma y el sóviet de Petrogrado acordaron formar un gobierno de carácter provisional, que fue presidido por el príncipe Georgi Yevgénevich Lvov, un aristócrata de ideas liberales. Estaba integrado por miembros de la burguesía y de la intelectualidad centrista, incluido el socialista Alexander Fiodórovich Kerensky, que como diputado en la Duma y miembro de la corriente menchevique (minoritaria) del Partido Socialdemócrata Ruso, se arrogó la representación del sóviet de Petrogrado. Kerensky, nombrado ministro del Interior y luego primer ministro, era partidario de continuar la guerra contra Alemania, lo que le valió la oposición de los bolcheviques y otras formaciones socialistas del sóviet. Dirigentes revolucionarios como Lenin (Vladimir Illich Ulianov), Trotsky (Lev Davidovich Bronstein), Kamenev (seudónimo de Lev Borisóvich Rosenfeld) y Zinoviev (Grígori Yevséievich Radomilsky) no se conformaron con las libertades democráticas instauradas por Kerensky y exigieron el fin de la guerra. El I Congreso Panruso de los Sóviet, que reunió a unos 700 delegados de los sóviets de toda Rusia, se pronunció en el mismo sentido. Sin embargo, en junio de 1917, Kerensky ordenó una nueva ofensiva militar contra Alemania, que terminó en un total fracaso. El 27 de agosto, encabezadas por el general Lavr Georguiévich Korlinov, tropas de la antigua Guardia Imperial intentaron dar un golpe de Estado y restablecer al zar. El 12 de septiembre, los bolcheviques desbarataron la intentona y, con amplio respaldo de los sóviets, proclamaron la república. El día 25, Trotsky fue elegido presidente del Comité Ejecutivo de todos los sóviets, que convocó, para el 25 del mes siguiente, la celebración del III Congreso Panruso. Entre el 20 y el 24 de octubre, diversos edificios de Petrogrado fueron tomados por tropas revolucionarias a fin de prevenir una nueva intentona golpista.

Kerensky huyó a Francia, y el día 25 se reunió el II Congreso. Al día siguiente, se formó el Consejo de los Comisarios del Pueblo, que se constituyó, de hecho, en el único gobierno de Rusia. Había nacido el segundo gobierno comunista dela historia, tras el de la Comuna de París. En medio de las jornadas de octubre, el nuevo gobierno, que fue confiado a Lenin y se instaló en el Kremlin de Moscú, entregó las tierras a los campesinos, puso las fábricas bajo el control de los obreros, proclamó el carácter imperialista de la guerra y llamó a la paz mundial. En marzo de 1918, Trotsky firmó con Alemania el tratado de paz de Brest-Litovsk. Las secuelas de la Primera Guerra Mundial, la ofensiva “blanca” contrarrevolucionaria que provocó una guerra civil de cuatro años, y el hundimiento de la economía no impidieron que el poder revolucionario se consolidase. Para moderar el efecto de las primeras medidas de gobierno y ganar la adhesión de otros sectores sociales, en marzo de 1921 Lenin lanzó la consigna de “un paso atrás, dos adelante” e instauró la NEP (siglas en ruso de Nueva Politica Económica). La nueva orientación consistió en la aplicación provisional de medidas de corte capitalista, que dieron cierto margen a la actividad productiva y comercial en manos privadas. La reactivación económica alivió las tensiones sociales y aseguró la permanencia del movimiento revolucionario. En 1922, el nuevo régimen se convirtió en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese mismo año, Lenin dejó de gobernar al sufrir un primer ataque de apoplejía y se iniciaron las disputas ideológicas, polarizadas entre Trotsky y Stalin, que escondían una confrontación por los cargos importantes. Antes de morir Lenin, en 1924, Trotsky fue desplazado y Stalin fue nombrado secretario general del partido. El Komintern. En 1919, delegados de partidos comunistas y socialistas de todo el mundo fundaron en Moscú la III Internacional o Komintern, con objeto de extender la revolución bolchevique por todo el mundo. Tras los fracasos en Alemania y Hungría, el Komintern estableció su ideario, definido por la ayuda a los movimientos de emancipación colonial, el leninismo, la defensa a ultranza de la URSS y el carácter vinculante de los dictados de la III Internacional. Después de combatir a la socialdemocracia, el Komintern propugnó a partir de 1935 la creación de frentes populares (alianza con la burguesía progresista) para frenar el ascenso de los fascismos. La III Internacional fue disuelta en 1943.

Related Documents


More Documents from "Antonio Alberto Herrera Palma"