San Juan - El Evangelio De Fe - 12-04-2014.pdf

  • Uploaded by: RINCONJT
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View San Juan - El Evangelio De Fe - 12-04-2014.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,379
  • Pages: 187
Loading documents preview...
San Juan: El Evangelio de Fe por el Dr. Merrill Tenney

Preparado por: Hno. Jesús Rincón – Estudiante de Global University Maracaibo; 13 de Abril de 2014

Libro de Lectura Colateral

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

2

13/04/2014

BREVE BIOGRAFÍA DEL DR. MERRILL CH. TENNEY

Merril Chapin Tenney Fechas: (1904-1985) Nacido en Chelsea (Massachussetts, EE.UU.). Estudió en el Nyack Missionary Training Institute, en el Gordon College y en la Universidad de Boston. En 1944 se doctoró en la Universidad de Harvard. Especialista en griego bíblico y patrístico, enseñó durante muchos años en el Gordon College. En 1944 pasó a formar parte de la facultad del Wheaton College de Illinois como profesor de Biblia y teología. Sirvió como decano en la misma de 1947 a 1971, y se jubiló en 1977. Fue un profesor que reverenció a Dios y su Palabra, y fue amado y respetado por sus estudiantes. Hno. Jesús Rincón

3

Libro Texto

Indice

Unidad 1:

Unidad 2:

Unidad 3:

Unidad 4:

Unidad 5:

El Evangelio de Juan – Introducción, Estructura y Prólogo

El Ministerio Público de Jesús – Consideración y Controversia

El Ministerio Público de Jesús – Conflicto y Crisis

El Ministerio Privado de Jesús – Transición y Conferencia

El Ministerio Redentor de Jesús – Consumación y Resurrección

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

5

UNIDAD 1: El Evangelio de Juan. Introducción, Estructura y Prólogo Lección 1: Introducción al Evangelio de Juan Tenney 7-12, 313-335 Jn 1:1-2:25

Bosquejo 1.

2.

3. 4.

13/04/2014

Los cuatro Evangelios. 1. Los Sinópticos. 2. El Cuarto Evangelio. Paternidad Literaria. 1. Teorías respecto a la paternidad literaria. 2. Evidencia Interna y Externa. 3. Fecha y Lugar de composición. Vocabulario juanino. Estudios Temáticos. 1. Señales y Símbolos. 2. Entrevistas. Hno. Jesús Rincón

6

Juan 1:35-42 Jesús con Juan y Andrés

13/04/2014

Lección 1: Introducción al Evangelio de Juan •

Autor: Se identifica a si mismo como “el discípulo a quien amaba Jesús” (Jn 21:20; 13:23; 20:2; 21:7), pero no menciona su nombre propio. Juan estaba asombrado de que Jesús el Hijo de Dios lo amara a él, un pobre pescador.



Temas Principales: La Fe y el Amor.



El Dr. Merrill Tenney utiliza un Enfoque Analítico para bosquejar el Evangelio de Juan (Períodos de la vida de Jesús).

Hno. Jesús Rincón

7

Los Cuatro Evangelios • Juan: El Cuarto Evangelio • Los Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) Sinóptico = gr. Syn (junto con) + Optic (ver) = ver juntos

Juan 20:24-29 Tomás el dídimo tocando las llagas de Jesús resucitado 13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

8

Mesías Siervo Hombre Dios 13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

9

Mateo contiene 91% Marcos Lucas contiene el 53% Marcos

El Problema Sinóptico 1.

1.

1.

Teoría de la Tradición Oral • Papías, uno de los primeros Padres de la Iglesia del siglo II, insistió en que Mateo registró los dichos de Jesús en arameo según Eusebio de Cesárea (Historia Eclesiástica III, 39) y que Marcos fue uno de los amanuenses de Pedro y tomó apuntes de sus sermones. • Ireneo de Lyon registra en sus escritos que el Evangelio de Lucas es una copia de las predicaciones de Pablo y que el Cuarto Evangelio fue escrito por Juan el apóstol. • El mensaje del evangelio tuvo que ser predicado antes que fuera escrito, en consecuencia, pudo ser memorizado, repetido en forma oral, organizados y escritos. Teoría del Préstamo Recíproco • Mateo contiene 91% Marcos. • Lucas contiene el 53% Marcos. • Si Mateo y Lucas se copiaron de Marcos, ¿Por qué ordenaron el material en forma diferente? ¿Por qué omitieron parte del material? Teoría de las Fuentes Documentaria • Mateo y Lucas tomaron como base a Marcos y una fuente común escrita denominada “Q” del alemán “Quelle” que significa “Fuente”. • El Sermón del Monte que aparece en Mateo (capítulo 5) y en Lucas (disperso) no aparece en Marcos. • No se tiene ninguna pista acerca del rollo “Q”.

Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

10

El Cuarto Evangelio • Diferencias con Sinópticos – Vocabulario muy singular – Términos repetitivos (“creer” se encuentra 95 veces) – Señales (7 Milagros) – Símbolos (7 Parábolas) – Entrevistas (27)

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

11

Paternidad Literaria (Mateo 27:56; Marcos 1:19-20 Marcos 16:1 Juan 19:25)

(Juan 1:35)

(Mateo 17:1;

Mateo 26:37) (Juan 21:20)

(Apocalipsis 1:4) Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

12

Teorías sobre la Paternidad Literaria del Cuarto Evangelio

Juan 1:19-34 Juan el Bautista

1.

Un discípulo de Juan escribió el Evangelio.

2. Juan el Anciano o el Presbítero. • Papías menciona a un Juan en Éfeso que vivió junto con el apóstol. 3. Juan el Apóstol escribió el evangelio por sí mismo con la ayuda de un amanuense.

Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

13

Evidencia Interna 1.

El autor era un judío palestino conocedor de la cultura y geografía de Israel.

2.

El autor tuvo que ser un testigo ocular de los hechos que narra por el nivel de detalle. •

El autor se incluye en la narración (Juan 1:14; Juan 19:35). La palabra “gloria” en Juan 1:14 pudiera referirse a la Transfiguración (2 Pedro 1:16-17-18), de ser así, reafirma a Juan como un testigo del circulo íntimo de Jesús junto con Pedro y Jacobo.



Un tercer testigo certifica la veracidad del autor (Juan 21:24).

3.

El autor tiene que haber sido un apóstol por el conocimiento íntimo de Jesús y de los demás apóstoles.

4.

El autor no pudo haber sido otro que el apóstol Juan, “el discípulo a quien amaba Jesús” (Juan 21:20).

Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

14

Evidencia Externa 1.

Juan 21:24-25 son un apéndice que sirve como evidencia externa de que Juan el apóstol escribió el Evangelio.

2.

Ignacio (ca. 107-115) y Justino Mártir (ca. 150) demuestran en sus escritos tener conocimiento del Cuarto Evangelio pero no mencionan a su autor.

3.

Tatiano (ca. 160) utiliza el Evangelio de Juan en su intento de armonizar los cuatro evangelios pero no menciona a su autor.

4.

Ireneo de Lyon (ca. 140-203) señala a Juan como el autor del cuarto evangelio escrito por él en Éfeso. Esta es la evidencia externa más fuerte. Ireneo fue discípulo de Policarpo de Esmirna que a su vez fue discípulo de Juan el apóstol.

5.

Clemente de Alejandría (ca.155-215) declaró que Juan “el último de todos… escribió un evangelio espiritual”.

6.

El Canon de Muratori (siglo II) incluye al evangelio de Junan.

7.

El Prólogo AntiAnti-Marcionita de Juan (siglo II) también menciona el evangelio de Juan.

8.

Eusebio de Cesárea nos informa que Polícrates de Éfeso escribió en una carta al obispo Víctor de Roma (ca. 190) que Juan fue el discípulo que estuvo más cerca de Jesús.

Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

15

Lugar de Composición (Éfeso – Asia)

Éfeso

Hno. Jesús Rincón

13/04/2014

16

Fecha de Composición (95 d.C.) •







Papiro Ryland 457 (ca. 130) contiene fragmentos de Juan. Esta copia indica que la original fue escrita en el siglo I. Destrucción de la ciudad y el Templo de Jerusalén (70 d.C.). No se menciona este acontecimiento en el evangelio de Juan. De manera que el evangelio fue escrito antes del 70 d.C. o mucho después. Algunos lo ubican en el 95 d.C. F.C. Baur de la Escuela de Tubingen lo fecha hacia el 170 d.C.

Vocabulario juanino (limitado, repetitivo, simbólico)

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

Juan 20:19-31 Jesús resucitado se aparece a sus discípulos

18

(Poder sobre…)

Señales

La Calidad

La Cantidad

13/04/2014

19

Símbolos

Símbolos

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

21

Entrevistas 13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

22

UNIDAD 2: El Ministerio Público de Jesús. Consideración y Controversia

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

23

UNIDAD 3: El Ministerio Público de Jesús. Conflicto y Crisis

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

24

UNIDAD 4: El Ministerio Privado de Jesús. Transición y Conferencia

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

25

UNIDAD 5: El Ministerio Redentor de Jesús. Consumación y Resurrección

13/04/2014

Hno. Jesús Rincón

26

Enunciado o título de muestra aquí

Encabezado de muestra Primera línea de texto Segunda línea de texto Tercera línea de texto

Unidad 1: El Evangelio de Juan – Introducción, Estructura y Prólogo

Unidad 2: El Ministerio Público de Jesús – Consideración y Controversia

Unidad 3: : El Ministerio Público de Jesús – Conflicto y Crisis

Unidad 4: El Ministerio Privado de Jesús – Transición y Conferencia

Unidad 5: El Ministerio Redentor de Jesús – Consumación y Resurrección

Epílogo

Related Documents


More Documents from "escatolico"