Sifon Invertido

  • Uploaded by: Alam Encarnacion
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sifon Invertido as PDF for free.

More details

  • Words: 482
  • Pages: 8
Loading documents preview...
Sifón invertido Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para conducir aguas en el cruce de una tubería por una depresión topográfica en la que ubica un canal, una vía, etc.

PARTES DE UN SIFON INVERTIDO

Transición de Entrada y Salida Como en la mayoría de los casos, la sección rectangular es diferente a la sección adoptada en el conducto, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para pasar gradualmente de la primera a la segunda. En el diseño de una transición de entrada y salida es generalmente aconsejable tener la abertura de la parte superior del sifón un poco más debajo de la superficie normal del agua; esta práctica hace mínima la posible reducción de la capacidad del sifón causada por la introducción del aire.

Nota: El sifón siempre funcionara a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la salida. El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia de cargas debe absorber todas las pérdidas en el sifón.

Rejilla de Entrada y Salida Su objeto de la rejilla de entrada es impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños que impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraños o personas.

Ventajas Los sifones invertidos son económicos, fácilmente diseñados y construidos, y han probado ser medios confiables de conducir agua.

Desventajas Los costos del diseño, construcción y mantenimientos son factores que puede hacer a un sifón invertido menos factible que otras estructuras que pueden ser usadas para los mismos propósitos. Pueden existir además de algún modo situaciones donde el valor de la carga de agua requerida para operar en sifón pueda justificar el uso de otra estructura tales como en puente.

Velocidades:Funcionamiento Para obtener una buena auto-limpieza en el sifón invertido, la velocidad del líquido en su interior, debe ser como mínima de 1m/s para alcantarillado sanitario y 1.2 m/s para alcantarillado pluvial o combinado, que además de impedir la sedimentación del material sólido (arena) en la tubería, es capaz de remover y arrastrar la arena depositada. Las velocidades de diseño en sifones grandes es de 2.5 - 3.5 m/s, mientras que en sifones pequeños es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500 veces el diámetro.

Perfil del Sifón La facilidad de limpieza y las pérdidas de carga son dos aspectos que deben ser considerados para la definición del perfil del sifón. El perfil de mayor uso es el que se asemeja a un trapecio con la base menor para abajo. Así la elección del perfil sea en función de las condiciones locales y del espacio para su implantación, es de importancia fundamental que se procure proyectar el sifón con ángulos suaves que permitan la utilización de equipos simples para la limpieza y desobstrucción.

Related Documents


More Documents from "NABE"