Tercer Trimestre.pdf

  • Uploaded by: Nerea Caseiro Vázquez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tercer Trimestre.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 44,642
  • Pages: 47
Loading documents preview...
9

Los ojos verdes

Presentación de la unidad

Esquema de la unidad

Esta unidad se organiza en torno a la lectura de un texto literario. El apartado Literatura se centra en los recursos literarios más habituales en el curso y más accesibles a esta edad. Una vez fijada la teoría, la actividad que se propone en el Taller de escritura será crear algunos recursos literarios. En Lengua se aborda el segundo de los componentes de una oración: el predicado. Además de explicar su función y los tipos de predicado, se estudian los complementos del verbo. La Ortografía recuerda el uso de la h, letra que supone un cierto porcentaje de errores en la escritura. En el Taller de lengua los alumnos y alumnas tendrán que recitar correctamente un trabalenguas. En la última página, así mismo tendrán que planificar y crear una ONG.

LOS OJOS VERDES Lectura

Almudena Grandes, El lector de Julio Verne

Textos

Los recursos literarios. Taller de escritura: Crea recursos literarios

Lengua

El predicado. Taller de Lengua: Recita un trabalenguas

Ortografía

La letra h

Fomento de la lectura Recomendamos la lectura de textos narrativos complementarios que se encuentran en los recursos digitales para el profesorado.

Emprendimiento

La creación de una ONG

Al iniciar la unidad UNIDAD

9

9

A partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella. El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo.

Los ojos verdes

Sugerencias metodológicas A continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar:

«Porque son niña tus ojos verdes como el mar te quejas; verdes los tienen las náyades, verdes los tuvo Minerva, y verdes son las pupilas de las hurís del Profeta».

• ¿Qué recursos literarios ha utilizado el poeta?

Gustavo A. Bécquer

Hablamos antes de empezar • ¿Qué recursos literarios ha utilizado el poeta? • ¿Cuál es el predicado de la oración «verdes los tienen las náyades»? • ¿Cuál es el uso correcto de la letra h, como en hurís…?

En esta unidad vais a trabajar 1 La lectura y el comentario de un texto literario.

2 Los recursos literarios.

Enumerar, entre todo el grupo, algunos ejemplos de recursos literarios utilizados frecuentemente en la conversación diaria (metáforas, onomatopeyas…). Con esta cuestión sabremos si el alumnado recuerda algunos de los recursos más habituales. • ¿Cuál es el predicado de la oración «verdes los tienen las náyades»? Se puede recordar el concepto de predicado y pedirles que citen verbos que necesiten complementos y otros que no los necesiten. • ¿Cuál es el uso correcto de la letra h?

3 El predicado. 4 El uso de la letra h.

Dar la definición de ciertas palabras sencillas con h y pedir a algunos alumnos o alumnas que las escriban en la pizarra: hiper → gran supermercado…

Actividad colaborativa y de investigación Planteamos a las alumnas y alumnos que, en pequeños grupos de cinco o seis personas, y teniendo en cuenta la información del pequeño texto de Bécquer, continúen el poema añadiendo tres versos que empiecen por: verdes… 147

106

Una vez realizada la creación de los distintos textos cada grupo nombra un portavoz para que sean leídos, analizados y valorados por el conjunto de la clase.

1

UNIDAD

Lectura

9

El hielo cubría el patio con una gasa blancuzca y sucia, como una venda vieja sobre los raquíticos troncos de los árboles que flanqueaban el pozo, y a la luz aún imprecisa del amanecer, otorgaba una misteriosa relevancia a cada guijarro, perfiles nítidos que se destacaban del suelo encrespado, erizado de frío. También a mi nariz, que se despertaba en mi cara como un apéndice helado, casi ajeno, antes que yo mismo. Entonces sacaba una mano para tocarla, como si me extrañara encontrarla allí, entre mis ojos y mi boca, y el contraste de temperatura me dolía al mismo tiempo en la nariz y en la punta de los dedos. Para evitarlo, metía la cabeza entera bajo las sábanas calientes, ablandadas de calor, y me volvía a dormir, y ese sueño era mejor que el primero, pero, como casi todo lo que es mejor en la vida, duraba poco. Almudena Grandes, El lector de Julio Verne, Tusquets.

Comprende la lectura, piensa, investiga… Comprende lo que has escuchado 1 ¿Cuándo comenzaba el invierno en el pueblo del protagonista? ¿Cuándo comienza realmente?

2 ¿Qué ocurría cuando paraba el viento? 3 ¿Qué parte del cuerpo del protagonista quedaba más expuesta al frío durante la noche? ¿Qué hacía entonces?

Comprende lo que has leído 4 ¿El narrador de esta historia y el protagonista son 11

El frío en Andalucía La gente dice que en Andalucía siempre hace buen tiempo, pero en mi pueblo, en invierno, nos moríamos de frío. Antes que la nieve, y a traición, llegaba el hielo. Cuando los días todavía eran largos, cuando el sol del mediodía aún calentaba y bajábamos al río a jugar por las tardes, el aire se afilaba de pronto y se volvía más limpio, y luego viento, un viento tan cruel y delicado como si estuviera hecho de cristal, un cristal aéreo y transparente que bajaba silbando de la sierra sin levantar el polvo de las calles. Entonces, en la frontera de cualquier noche de octubre, noviembre con suerte, el viento nos alcanzaba antes de volver a casa, y sabíamos que lo bueno se había acabado. Daba igual que en uno de esos viejos carteles de colores que a don Eusebio le gustaba colgar en las paredes de la escuela, pudiéramos leer cada mañana que el invierno empieza el 21 de diciembre. Eso sería en Madrid. En mi pueblo, el invierno empezaba cuando quería el viento, cuando al viento se le antojaba perseguirnos por las callejas y arañarnos la cara con sus uñas de cristal como si tuviera alguna vieja cuenta que ajustar con nosotros, una deuda que no se saldaba hasta la madrugada, porque seguía zumbando sin descanso al otro lado de las puertas, de las ventanas cerradas, para cesar de repente, como empachado de su propia furia, a esa hora en la que hasta los desvelados duermen ya. Y en esa calma artera y sigilosa, a despecho de los libros y de los calendarios, aunque no estuviera escrito en ningún cartel, la primera helada caía sobre nosotros. Después, todo era invierno.

la misma persona? ¿Por qué lo sabes?

5 ¿Con qué compara el protagonista al viento? ¿Qué características crees que tienen en común?

Trabaja con las palabras 10 Uno de los recursos más frecuentes del lenguaje literario es el uso de adjetivos. Escribe en tu cuaderno los que acompañan en el texto a los nombres siguientes: viento, gasa, sábanas, cristal, troncos, venda.

11 El último párrafo contiene un conector textual: pero. Explica qué dos ideas relaciona y qué clase de conexión establece.

Busca información 12 ¿Cómo es el invierno en tu comunidad autónoma? Escribe un texto literario de unas diez o quince líneas.

Reflexiona sobre el texto

6 ¿Quién es don Eusebio? 7 Explica el significado del fragmento: «Y en esa calma artera y sigilosa, a despecho de los libros y del calendario…».

13 ¿Cómo vivía el protagonista el invierno? ¿Le gustaba? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.

14 ¿Qué época del año te gusta más? ¿Por qué?

8 Con los datos que te ofrece el texto elabora una descripción de este pueblo andaluz.

Descubre la estructura del texto 9 Copia y completa la tabla siguiente: Partes del texto

Resumen

Párrafo 1



Párrafo 2



Párrafo 3



149

148

Sugerencias metodológicas Para mejorar la comprensión lectora, conviene primero oír el texto de la lectura. Esta audición puede hacerse individual o colectivamente. Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Soluciones Comprende lo que has escuchado

1 En el pueblo del protagonista, el invierno empezaba «cualquier noche de octubre, noviembre con suerte».

2 Cuando paraba el viento, caía la primera helada. 3 El protagonista, durante la noche, sentía frío en la nariz. Para evitarlo, metía toda la cabeza bajo las sábanas. Comprende lo que has leído

4 Se sabe que narrador y protagonista son la misma persona porque narra en primera persona verbal y cuenta sucesos que le ocurren a él.

5 Compara el viento con un cristal aéreo y transparente que bajaba silbando de la sierra. Tienen en común que los dos pueden estar fríos, dar la impresión de que cortan la cara o piel en la que nos tocan, y además son (casi) invisibles.

6 Don Eusebio es el maestro porque lo sitúa en la escuela y le da el tratamiento de «don».

7 La calma artera y sigilosa: es el momento de pararse el viento, que lo sitúa hacia la madrugada, y hay un momento de espera: ha cesado algo y no ha llegado lo siguiente. La calma es artera por falsa o astuta; y es sigilosa porque actúa como en secreto. A despecho de los libros y del calendario: en contra de lo previsible, porque el calendario indica que es la estación del otoño (octubre o noviembre), y los libros indican que en esas fechas en Andalucía hace calor, pero la realidad es diferente.

8 Descripción del pueblo. Actividad abierta.

Descubre su estructura

9 Párrafo 1: La gente dice que en Andalucía siempre hace buen tiempo, pero en mi pueblo nos moríamos de frío. Párrafo 2: Cuando los días aún son largos, en octubre o noviembre, llegaba un viento cruel, como un cristal transparente que nos perseguía y arañaba hasta la madrugada; y al parar el viento, caía la primera helada. A partir de ahí, todo era invierno. Párrafo 3: El hielo cubría el patio; y se helaban mi nariz y la punta de los dedos, al dormir. Para evitarlo, me guardaba bajo las sábanas. Trabaja con las palabras

10 A djetivos con nombres: viento cruel y delicado; cristal aéreo y transparente; gasa blancuzca y sucia; troncos raquíticos; sábanas calientes; venda vieja.

11 Contrapone la idea del segundo sueño con que casi todo lo que es mejor en la vida dura poco. Busca información

12 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre.

Reflexiona sobre el texto

13 El protagonista vivía el invierno preocupado por el frío y no le gustaba. Recuerda que ya por octubre o noviembre llegaban días de viento cruel y frío que los azotaba cuando iban a jugar al río y a partir de ese momento «sabíamos que lo bueno se había acabado».

14 Respuesta libre.

Web del profesorado Lecturas complementarias Es posible continuar trabajando el texto narrativo literario con otras lecturas que se encuentran en la web. 107

2

UNIDAD

Literatura: Los recursos literarios

2.3 Los recursos semánticos Los recursos semánticos son procedimientos lingüísticos relacionados con el significado de las palabras.

2.1 Qué son los recursos literarios Los recursos literarios son los procedimientos lingüísticos que utiliza el autor de un texto para embellecerlo y hacerlo más expresivo.

La comparación, la metáfora y la personificación son recursos semánticos.

2.2 Los recursos fónicos

En la web Si quieres ampliar este contenido, puedes consultar los recursos morfosintácticos en el apartado «Literatura: Recursos literarios».

Los recursos fónicos son procedimientos lingüísticos relacionados con los sonidos. Los más importantes son: la paronomasia, la aliteración y la onomatopeya. Definición

La paronomasia

La paronomasia es la repetición de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados diferentes. Este recurso lo encontramos con frecuencia, también, en los juegos de palabras (Tres tristes tigres), en los anuncios de publicidad (Te atendemos en serio, no en serie), en los refranes (Año de nieves, año de bienes)… y, sobre todo, en poesía.

La aliteración

La onomatopeya

Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos de la realidad.

La comparación o símil relaciona dos realidades que se parecen: la realidad que queremos describir es el término real y el término imaginario o figurado es la parte de la comparación que nos ayuda a comprender cómo es el término real. Normalmente, se unen mediante el nexo como o el verbo parecer: Una mujer guapa

como

término real

nexo

una actriz de cine. término imaginario

Su boca

parece

una cueva profunda.

término real

nexo

término imaginario

■ La metáfora

Ejemplo

La aliteración es la repetición de uno o varios sonidos iguales o parecidos.

La metáfora relaciona, también, dos realidades que se parecen; pero en este caso el término real y el imaginario se identifican mediante el verbo ser o la preposición de, o están separados por una coma:

Es todo el cielo un presagio y es todo el mundo un prodigio. Calderón de la Barca

¿Qué es eso que va volando? Solo soledad sonando. Ángel González

— ¡Tun, tun!

— ¡Tun, tun!

— ¿Quién es?

— ¿Quién es?

— Una rosa y un clavel.

— El sable del coronel.

— ¡Abre la muralla!

— ¡Cierra la muralla! Nicolás Guillén

Comprende, piensa, aplica…

Sus ojos

son

dos soles.

término real

nexo

término imaginario

El oro

de

sus cabellos.

término imaginario

nexo

Un caso especial En muchas metáforas se suprime el término real. Por ejemplo: Dos luceros (= dos ojos) brillaban en su rostro.

término real

Valencia,

paraíso cultural.

término real

término imaginario

■ La personificación ❚ La personificación consiste en atribuir cualidades de los seres humanos a ob-

jetos o a animales: El árbol que viste nacer grita en el aserradero (Juan Carlos Mestre).

En la web Puedes leer y escuchar algunos textos en «Literatura: Recursos literarios».

Comprende, piensa, aplica…

1 ¿Qué recursos literarios aparecen en los siguientes textos?

Texto 2 En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos.

Texto 1

Juan Ramón Jiménez

¿Georgina pasó por aquí? (Pi, pi, pi, pi). Ha pasado a la una comiendo yerbas. Cucú, el cuervo la iba engañando con una flor de reseda. Cuacuá, la lechuza con una rata muerta.

2 Escribe las onomatopeyas de tres sonidos que se

3 Localiza las metáforas, las comparaciones y las

4 Reconoce el término real y el término imaginario

personificaciones que aparecen en estos versos.

de cada metáfora. Después, señala cuál es la relación de semejanza que se establece entre ellos.

Como un pájaro de fuego la luna está entre las ramas del enebro.

¡Oh guitarra! Corazón malherido por cinco espadas.

Luis Cernuda

Federico G. Lorca

produzcan a diario en el aula.

Al sueño le llaman y el sueño contesta, con sus ojos claros y su boca lenta, que dice palabras que el sueño se inventa.

¡Señores, perdonadme, pero me urge llorar! (Gua, gua, gua).

Gallo → trompeta del paisaje. Lápiz de labios → grosella de besos. Viajeros → peces pescados en redes de tren. Estornudo → borrón en el aire. Reloj → flor de metal. Celos → alfileres en el corazón.

Carmen Conde

Rafael Alberti

151

150

Sugerencias metodológicas El profesor o la profesora puede pedir al alumnado que investigue entre sus canciones preferidas y localice en ellas algunos de los recursos literarios que ha estudiado. Seguramente los ejemplos serán muchos; de este modo, los alumnos y alumnas se darán cuenta del valor literario de ciertas canciones e incluso podrán descubrir algunas de las claves de su éxito: rimas fáciles, lenguaje atractivo, repetición de sonidos agradables…

Soluciones

4 Término real

1 Texto 1 Onomatopeyas: - (Pi, pi, pi, pi), - Cucú,

Término imaginario trompeta del paisaje

El sonido del gallo se asemeja al de una trompeta, que en este caso sirve para anunciar la llegada del día

Lápiz de labios

grosella de besos

El color rosado que el lápiz de labios deja en los labios se identifica con una grosella

Viajeros

peces pescados en redes de tren

Los viajeros van todos juntos y encerrados en un tren al igual que los peces en una red

Estornudo

borrón en el aire

El hecho de despedir aire de los pulmones de forma violenta es asociado con un borrón

Reloj

flor de metal

La forma de la flor se asemeja a la forma de un reloj, solo que este es metálico

Celos

alfileres en el corazón

El dolor que provocan los celos en el corazón del que ama se asocia con las punzadas de un alfiler

- Cuacuá, - (Gua, gua, gua). Texto 2 El ritmo lento y pausado que proporciona la aliteración de la l y m se ve interrumpido por la aliteración de la ch y ll que trata de recrear los gritos de los niños. En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos.

2 Respuesta libre. 3 Comparaciones: «Como un pájaro de fuego/ la luna está entre las ramas/ del enebro». Metáforas: «Corazón malherido/ por cinco espadas». Personificaciones: «el sueño contesta», «[el sueño] dice palabras».

Relación de semejanza

Gallo

Comprende, piensa, aplica…

108

En la web Puedes consultar los recursos semánticos de la hipérbole y la antítesis en el apartado «Literatura Recursos literarios».

■ La comparación o símil

Los recursos pueden ser fónicos, semánticos y morfosintácticos (estos últimos los estudiaremos el curso que viene).

Recursos literarios

9

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son algunos de los recursos literarios más utilizados, aquellos que juegan con el sonido y aquellos otros que juegan con el significado.

Taller de escritura Refuerza lo que has aprendido 1 Indica qué recurso literario aparece en los siguientes enunciados: a) Amapola, sangre de la tierra (Juan R. Jiménez).

Amplía tu vocabulario: Los mundos imaginarios 7 El mundo de la imaginación está poblado de seres extraordinarios. Busca información y explica qué cualidades tienen los siguientes:

b) Castilla es ancha y plana como pecho de varón (Ortega y Gasset).

sirena

cíclope

ninfa

bruja

druida

centauro

c) Alguna vez me angustia una certeza, / y ante mí se estremece mi futuro (Jorge Guillén).

gnomo

superhéroe

basilisco

d) Los chopos dicen: no. / Y el ruiseñor: veremos (Federico G. Lorca).

Crea recursos literarios 1 Inventa metáforas y comparaciones. a) Elige seis términos reales relacionados con las partes del cuerpo de una persona (cabello, ojos, labios, dientes, cuello, piel, manos…) y compara cada una de estas realidades con otra que pertenezca a otro ámbito: el término imaginario. Por ejemplo: cabellos rubios

=

término real

hilos de oro término imaginario

b) Relaciona cada término real con un término imaginario y crea metáforas. Fíjate en el ejemplo: nube → algodón: Las nubes son algodones del cielo.

e) El ruido con que ronca / la ronca tempestad (José Zorrilla).

Término real

Término imaginario

boca

barca

montaña helada

sombrilla

literarios:

árbol

cueva

La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda.

zapatilla

pastel de nata

f) Un hombre a hombros del miedo (Blas de Otero).

2 Localiza en esta estrofa de Machado dos recursos

c) Transforma las metáforas anteriores siguiendo el modelo: − Las nubes son algodones del cielo.

3 Escribe onomatopeyas que reproduzcan los soni-

− Los algodones de las nubes.

dos de:

− Las nubes, algodones del cielo.

− El motor de un coche.

− Los algodones se trasladaban por el cielo.

− Las campanas.

8 A veces dotamos de características humanas a

− Las risas infantiles.

4 Construye un enunciado en el que haya una aliteración del sonido s.

5 Escribe tres parejas de palabras en las que se produzca paronomasia.

objetos o seres que no lo son y así los hacemos mágicos. Continúa esta lista con cinco actividades propias de las personas: Actividades humanas: hablar, pensar…

9 Coloca las letras de las palabras siguientes para

Ejemplo: parecido y perecido.

6 Reconoce el término real y el término imaginario de cada metáfora. Después señala cuál es la relación de semejanza que se establece entre ellos.

obtener siete adjetivos que describan un mundo imaginario: moairvllaos earaortdriniox oigdiosrpo

2 Copia y completa estos enunciados con estas formas verbales para

La lengua del paraíso

fnsacinate

crear personificaciones: se duerme, bailan, se fugan, se humillan, teme, desnuda.

Los guaros, que habitan en los suburbios del Paraíso Terrenal, llaman al arco iris serpiente de collares y mar de arriba al firmamento. El rayo es el resplandor de la lluvia. El amigo, mi otro corazón. El alma, el sol del pecho. La lechuza, el amo de la noche oscura. Para decir «bastón» dicen nieto continuo; y para decir «perdono», dicen olvido.

mcgiáo

− Las estrellas … en la noche.

tfanscátio

− Con tormenta, las olas … del mar.

prnetosoto

− El sol … al anochecer.

Eduardo Galeano

10 Escribe un sinónimo y un antónimo de la palabra fantasía.

− Las piedras … ante las pisadas del hombre. − El árbol … al invierno porque lo … de hojas. 153

152

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos estudiados en el apartado anterior, además de que el alumnado realice individualmente las actividades que se proponen, el profesor o la profesora podrá completar en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

Soluciones

mujer fea y malvada que, en los cuentos infantiles, tiene poderes mágicos. Gnomo: ser fantástico, genio o duende de la Tierra, que suele representarse con forma de enano que trabaja o guarda las minas. Cíclope: gigante de la mitología griega con un solo ojo. Druida: entre los antiguos galos, sacerdote con poder sagrado y profano. Superhéroe: personaje proveniente del mundo del cómic, generalmente con poderes excepcionales. Ninfa: diosas de las aguas, de los bosques, selvas… Centauro: monstruo mitad hombre, mitad caballo. Basilisco: animal fabuloso que mataba con la vista.

Refuerza lo que has aprendido

8 Actividades humanas: reflexionar, reír, llorar, meditar, soñar…

Este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

9 Maravilloso / extraordinario / prodigioso / fascinante / mágico /

1 a) Metáfora; b) comparación; c) personificación; d) personificación; e) aliteración; f) paronomasia.

2 L a primavera besaba: personificación. Brotaba como una verde humareda: comparación.

3 Ejemplos: rum, rum; talán, talán; ja ja ja. 4 Respuesta libre. 5 Respuesta libre. Ejemplos: niña, piña, riña; pecado, pescado; lechuga, lechuza…

fantástico / portentoso.

10 Sinónimo: imaginación. Antónimo: realidad. Crea recursos literarios

1 a), b) y c) Respuesta libre. 2 Las estrellas bailan en la noche. Con tormenta, las olas se fugan del mar. El sol se duerme al anochecer. Las piedras se humillan ante las pisadas del hombre. El árbol teme al invierno porque lo desnuda de hojas.

6 Términos reales

Términos imaginarios Arco iris serpiente de collares Firmamento mar de arriba Rayo resplandor de la lluvia Amigo mi otro corazón Alma sol del pecho Lechuza amo de la noche oscura Bastón nieto continuo Perdón olvido

Amplía tu vocabulario

7 Sirena: ninfa marina con cabeza de mujer y cuerpo de ave. Algunos artistas la representan impropiamente con parte inferior de pez. Bruja:

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Plan lector Enlaces web: www.anayaeducacion.es y www.leerenelaula.com/planlector 109

3

UNIDAD

Lengua: El predicado

3.3 Complementos del verbo

3.1 La función de predicado

En este curso estudiaremos los siguientes complementos del verbo: el complemento directo, el complemento indirecto y los complementos circunstanciales.

La función de predicado la desempeña un verbo, que es el núcleo, y las palabras o grupos de palabras que lo complementan.

■ El complemento directo

planteó

Nombre

Núcleo

Sujeto

muy bien

el partido.

Complementos

Por ejemplo:

Predicado

3.2 Predicado nominal y verbal

El atributo se relaciona con el sujeto mediante el verbo copulativo: Ella es muy trabajadora; La botella estaba vacía; Ese perro parece muy simpático. Cuando el atributo presenta variación de género y número, concuerda con el sujeto: María es la directora; Raúl está guapo; Él es feliz. Funcionan como atributo: un nombre (Él es el profesor), un adjetivo (La clase está limpia), un pronombre (La abogada es ella) y un nombre precedido de una preposición (El suegro era de Sevilla).

Los verbos ser y estar Los verbos ser y estar, a veces, no son copulativos. Esto ocurre cuando: • El verbo ser significa ‘ocurrir’ o ‘suceder’: La fiesta es mañana. • El verbo estar significa ‘encontrarse en un lugar’: Sus llaves están en el cajón de la mesilla.

El predicado verbal está formado por cualquier verbo, excepto los copulativos, y sus complementos.

Comprende, piensa, aplica…

La mañana está limpia, el aire es transparente y el coche del viajero, que ahora avanza hacia el norte en dirección a las montañas que ya cortan a lo lejos el perfil del horizonte, atraviesa un paisaje sensual y melancólico, una tierra veteada de choperas, praderías, cultivos de forraje y plantaciones de lúpulo y de menta en los que se afanan los campesinos de los pueblos ribereños. Hatos de vacas contemplan impasibles en los prados el paso del viajero. Carros cansinos se cruzan con su coche por la carretera. Y, a lo lejos, siempre a su derecha, nubes de humo marcan en la distancia la presencia invisible de unos pueblos que el viajero solo puede adivinar en unos letreros que le van saliendo al paso a medida que avanza por la carretera […]. Al final, casi veinte kilómetros al norte, la carretera traza su primera curva de importancia, se pierde brevemente entre los chopos y descubre, al ganar otra vez el horizonte, que la melancolía vegetal de la ribera se ha quebrado de repente. El espigón de un monte ha aparecido justo al frente, como si de la proa de un barco se tratase […]. Julio Llamazares, El río del olvido, Seix Barral.

Mi padre

leía

Nombre

Núcleo

Sujeto

El predicado nominal está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo.

1 Lee con detenimiento el siguiente texto:

2

Diferencia el sujeto y el predicado de las oraciones subrayadas en el texto.

3 Indica en estas oraciones el núcleo del predicado y sus complementos.

4 ¿Qué clase de predicado contienen? 5 Localiza en el texto dos oraciones de predicado nominal. ¿Cuál es su atributo?

6

Comprueba si estos atributos concuerdan con el sujeto en género y número. ¿A qué clase de palabra pertenecen?

7 Escribe dos oraciones en las que los verbos ser y estar no sean verbos copulativos.

8 ¿Qué recursos literarios ha utilizado el autor para describir el monte: «el espigón de un monte y «como si de la proa de un barco se tratase»?

el periódico. CD (grupo nominal) Predicado

El pronombre le

❚ ¿Cómo identificar el complemento directo?

Para saber si una palabra o un grupo de palabras funcionan como complemento directo, podemos sustituirlas por los pronombres lo, la, los, las. Miramos el paisaje. → Lo miramos. Quiere unos libros. → Los quiere.

Sugerencias metodológicas Para explicar la importancia de los complementos, hay que abordar primero el verbo y su función en la oración. Hay verbos que no necesitan nada para transmitir el mensaje (llueve), otros que necesitan el sujeto (Manuel pasea) y otros que necesitan otros complementos (Luis come fruta)… De esta manera, el alumnado verá que los complementos no son una arbitrariedad de la gramática, sino que son una necesidad de los verbos: cada verbo necesita unos u otros complementos.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 Lectura.

El complemento directo referido a personas se puede sustituir en singular también por el pronombre le: Le quiere o Lo quiere.

Vemos la televisión. → La vemos. Quiere unas zapatillas. → Las quiere.

Comprende, piensa, aplica…

9

Observa los sustantivos que van después del verbo y determina si son sujetos o complementos directos. Recuerda: los sujetos concuerdan con el verbo, mientras que los complementos directos permiten la sustitución por los pronombres personales lo, la, los, las. − Por la ventana entraba el frío. − Le compró un coche. − Lleva pantalones vaqueros. − Durante la travesía existiría un gran peligro. − Sonaba la canción mientras trabajaba.

11 Sustituye el complemento directo por el pronombre correspondiente: Ejemplo: Mis primos compraron un perro. → Mis primos lo compraron. − La lluvia destrozó la cosecha. − Las prisas producen graves errores. − El director envió dos mensajes electrónicos.

12 Sustituye el complemento directo por el pronombre correspondiente y observa cómo deja fuera de la sustitución a lo que no forma parte del complemento directo: Ejemplo: Lleva manchados los zapatos nuevos. → Los lleva manchados.

− Llenó la botella de agua.

10 Copia y completa estas oraciones con un complemento de persona. Observa el ejemplo:

− Encontró a los alumnos muy cansados.

− El profesor premió a las alumnas.

− Dejó muy limpia su habitación.

− La policía liberó …

− Entregó encuadernadas las páginas.

− Los truenos asustaron …

− Condujo el camión con mucha prudencia.

− El jurado avisó …

− Se cepilló el pelo despacio.

155

154

6 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. La mañana está limpia. Las mañanas están limpias. El aire es transparente. Los aires son transparentes. Son adjetivos.

7 Respuesta libre. 8 Una metáfora y una comparación. 9 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Por la ventana entraba el frío. (Sujeto). Le compró un coche. (Complemento directo). Lleva pantalones vaqueros. (Complemento directo). Durante la travesía existiría un gran peligro. (Sujeto). Sonaba la canción mientras trabajaba. (Sujeto). Llenó la botella de agua. (Complemento directo).

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

10 Respuesta abierta.

Hatos de vacas contemplan impasibles en los prados el paso del viajero. Nubes de humo marcan en la distancia la presencia invisible de unos pueblos. La carretera traza su primera curva de importancia. El espigón de un monte ha aparecido justo al frente.

12 L os encontró muy cansados. La dejó muy limpia. Las entregó

2 L as actividades acompañadas de este icono

3 a) Contemplan (Núcleo pred.) impasibles en los prados el paso del viajero (Complementos). b) Marcan (Núcleo pred.) en la distancia la presencia invisible de unos pueblos (Complementos). c) Traza (Núcleo pred.) su primera curva de importancia (Complementos). d) Ha aparecido (Núcleo del pred.) justo al frente (Complementos).

4 a) Predicado intransitivo con un atributo o predicativo. b) Predicado transitivo. c) Predicado transitivo. d) Predicado intransitivo.

5 La mañana está limpia. E l aire es transparente.

110

En la web Puedes realizar las actividades interactivas que encontrarás en «Lengua: La oración».

El complemento directo (CD) expresa la persona o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Funcionan como complemento directo un nombre, un pronombre o un grupo nominal.

Por ejemplo: El entrenador

9

11 La lluvia la destrozó. Las prisas los producen. El director los envió. encuadernadas. Lo condujo con mucha prudencia. Se lo cepilló despacio.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son el predicado y los tipos de predicado: nominal y verbal, así como los complementos del verbo.

UNIDAD

■ El complemento indirecto

9

■ Los complementos circunstanciales

El complemento indirecto (CI) suele expresar el destinatario del significado del verbo. Funcionan como complemento indirecto un nombre, un pronombre o un grupo nominal. Todos ellos precedidos de la preposición a.

Los complementos circunstanciales (CC) expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…, en las que se realiza la acción expresada por el verbo. Funcionan como complemento circunstancial un adverbio o un grupo nominal precedido o no de preposición.

Por ejemplo:

Por ejemplo:

Ella

llevó

los documentos

al periodista.

Nombre

Núcleo

CD

CI (prep. + grupo nominal)

Sujeto

En la web Puedes realizar las actividades interactivas que encontrarás en «Lengua: La oración».

Predicado

Manuel

vendrá

mañana.

Nombre

Núcleo

CC (adverbio)

Sujeto

❚ ¿Cómo identificar el complemento indirecto?

Para saber si una palabra o un grupo de palabras funcionan como complemento indirecto, podemos sustituirlas por los pronombres le, les.

Marta

Envió un regalo a su nieto. → Le envió un regalo.

Predicado

estaba

en el cine.

Nombre

Núcleo CC (prep. + grupo nominal)

Sujeto

Predicado

Estrechaba las manos a los invitados. → Les estrechaba las manos. Clases de complementos circunstanciales

Comprende, piensa, aplica…

13

Identifica el complemento indirecto en las siguientes oraciones:

17 Siguiendo el modelo de la actividad anterior, es-

− El sol provocó quemaduras a los turistas. − María envió un libro a su hermana. − Todos escribimos una dedicatoria a Luis en la postal de felicitación.

cribe cuatro oraciones que tengan complemento indirecto con los verbos: entregar caer

ocurrir dar

doler comprar

Ejemplo: A todos nos preocupa la conservación de la naturaleza.

− El cantante dedicó una canción a los organizadores. − El profesor habló de los descubrimientos a los asistentes.

14 Añade en tu cuaderno a todos los ejemplos anteriores el pronombre le o su plural les, siguiendo el modelo y subraya los dos complementos indirectos:

Lugar

Todos sus primos estudian en Granada.

Tiempo

Vosotros lo sabéis desde el lunes.

Compañía

Muchos días sale con los amigos.

Modo

Ellos siempre conducen con mucha prudencia.

Instrumento

Esa médica opera con un bisturí láser.

Materia

Cubrió las puertas de barniz.

Causa

Trabajaban por necesidad.

Finalidad

Sus amigas ahorran para viajar.

Cantidad

Estudias mucho.

Comprende, piensa, aplica…

Ejemplo: El sol les provocó quemaduras a los turistas.

18

15 Escribe cuatro oraciones que tengan comple-

Identifica y determina a qué clase pertenecen los complementos circunstanciales de estas oraciones: − El eclipse tendrá lugar el lunes por la tarde.

19 Copia y completa las siguientes oraciones con complementos circunstanciales de la clase que se indica entre paréntesis: − Rosa vivió … (lugar) … (tiempo).

mento directo y complemento indirecto con los verbos: regalar, traer, quitar, devolver.

− Juan celebró el cumpleaños con sus amigos en nuestra casa.

16 Determina cuál es el complemento indirecto en las oraciones siguientes:

− Riegan el jardín todos los días con una manguera.

− A Felipe le gustan los bombones.

− Ayer no vino a clase por una gripe.

− Hay que tomar verduras … (tiempo) … (finalidad).

− Ahorraron mucho para su jubilación.

− Mis amigos trabajan … (lugar) … (causa).

− Cubría las plantas con una lona.

− Pintó las paredes … (instrumento) … (materia).

− Pasaron la tarde tranquilamente en su casa.

− Al enfermo le subió … (cantidad) la fiebre.

− A mí me encantan los viajes. − A todos nos asustan los conflictos. − Algunos días a Esteban le apetece mucho.

Parque natural «Brazo del este del Guadalquivir» en Sevilla.

− Jaime toca la guitarra … (compañía) … (lugar). − El médico curó la herida de Luis … (tiempo) … (modo).

157

156

Sugerencias metodológicas Es conveniente que los alumnos y las alumnas busquen verbos que necesiten complementos. El profesor o profesora recomendará los recursos que proporciona el libro digital.

18 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. El eclipse tendrá lugar el lunes por la tarde. Tiempo y tiempo Juan celebró el cumpleaños con sus amigos en nuestra casa. Compañía y lugar. Riegan el jardín todos los días con una manguera. Tiempo e instrumento.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

13 El sol provocó quemaduras a los turistas. María envió un libro a su hermana. Todos escribimos una dedicatoria a Luis en la postal de felicitación. El cantante dedicó una canción a los organizadores. El profesor habló de los descubrimientos a los asistentes.

14 El sol les provocó quemaduras a los turistas. María le envió un libro a su hermana. Todos le escribimos una dedicatoria a Luis en la postal de felicitación. El cantante les dedicó una canción a los organizadores. El profesor les habló de los descubrimientos a los asistentes.

Ayer no vino a clase por una gripe. Lugar y causa. Ahorraron mucho para su jubilación. Cantidad y finalidad. Cubría las plantas con una lona. Instrumento. Pasaron la tarde tranquilamente en su casa. Modo y lugar.

19 Respuesta libre. Algunas opciones: Rosa vivió en esta casa dos años. Jaime toca la guitarra …con mi hermano en el café musical. El médico curó la herida de Luis ayer rápidamente. Hay que tomar verduras siempre para estar sano. Mis amigos trabajan aquí porque viven cerca. Pintó las paredes con una brocha con cal. Al enfermo le subió muchísimo la fiebre.

15 Respuesta abierta. 16 A Felipe le gustan los bombones. A mí me encantan los viajes. A todos nos asustan los conflictos. Algunos días a Esteban le apetece mucho.

17 Respuesta abierta.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

111

Taller de lengua Refuerza lo que has aprendido 1 Lee con atención el siguiente texto:

Utiliza adecuadamente la lengua Recita un trabalenguas Formad parejas y leed este trabalenguas recitando uno el papel de la madre y el otro el papel del hijo e intentad no equivocaros.

Un libro En el instituto se arremolinaban los compañeros. Sonó el timbre y fueron entrando cada cual a su clase. En pocos minutos el patio quedó vacío. Otra vez llegaba tarde. Aligeró el paso y vio llegar a Raimundo, el profesor, también retrasado. —Buenos días, Raimundo. —Hoy nos regañarán a los dos —dijo el profesor tomando la misma senda. —¿Me ha traído el libro? —Sí, te lo he traído. Te lo daré en clase. Esperó con ansiedad. La clase comenzó como siempre. Raimundo dio los buenos días y distribuyó el trabajo entre los grupos. Cuando todo estuvo en orden se acercó a Mario y le puso el libro sobre la mesa. —Es este. Mario lo cogió: Reglas y consejos sobre investigación científica, de Santiago Ramón y Cajal. —A ti te va a interesar, Mario. —¿De qué trata? —De lo que debes hacer si quieres ser un investigador. Mario lo tomó entre las manos y estuvo hojeándolo. Miró el índice. Le pareció sobrio, demasiado frío. Eliacer Cansino, Por el libro, Everest.

Un consejo Lee varias veces el trabalenguas, tratando de pronunciar, primero, cada una de las palabras que presentan dificultad, y, después, cada una de las intervenciones.

Madre, notabre, sipilitabre —Madre, notabre, sipilitabre ¿voy al campo, blanco, tranco, sipilitranco, por una liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre? —Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo, ve al campo, blanco, tranco, sipilitranco, por una liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre. —Madre, notabre, sipilitabre, aquí está la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre que cogí en el campo blanco, tranco, sipilitranco. —Hijo, mijo, trijo, sipilitrijo, ve a casa de la vecina, trina, sipilitrina, a ver si tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre. —Madre, notabre, sipilitabre, dice la vecina, trina, sipilitrina, que no tiene una olla, orolla, otrolla, sipilitrolla para guisar la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre. —Pues hijo, mijo, trijo, sipilitrijo, agarra la liebre, tiebre, notiebre, sipilitiebre y llévala al campo blanco, tranco, sipilitranco. Poesía popular.

2 Trabaja sobre el texto.

f) Sustituye las palabras subrayadas por un pronombre e indica si se trata de un complemento directo o indirecto:

a) Busca en el texto un ejemplo de predicado nominal y otro de predicado verbal.

− Se acercó a Mario.

b) Indica el sujeto y el predicado de estas oraciones de la lectura:

− Vio llegar a Raimundo. − ¿Me ha traído el libro?

− En el instituto se arremolinaban los compañeros. − Otra vez llegaba tarde. − Hoy nos regañarán a los dos.

− Distribuyó el trabajo entre los grupos. − Puso el libro sobre la mesa.

3 Escribe una oración con cada una de estas estructuras:

− Dijo el profesor tomando la misma senda.

• Sujeto + núcleo del predicado + complemento circunstancial de modo.

− Todo estuvo en orden. c) Indica qué tipo de complemento son los fragmentos subrayados.

• Complemento indirecto + núcleo del predicado + complemento directo.

d) ¿Cuáles de los complementos circunstanciales son adverbios?

• Sujeto + núcleo del predicado + complemento directo + complemento indirecto.

e) Clasifica los complementos circunstanciales subrayados del texto.

4 ¿A qué clase, según la actitud del hablante, corresponden las oraciones de la actividad anterior? 159

158

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos aprendidos en este apartado, se propone que el profesor o la profesora complete en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

Los buenos días: complemento directo. En orden: atributo. El libro: complemento directo. Sobre la mesa: complemento circunstancial. Este: atributo.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido

Entre las manos: complemento circunstancial.

La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

El índice: complemento directo.

1 Lectura. 2 a) Predicado nominal: Todo estuvo en orden, Es este, Le pareció sobrio. Predicado verbal: Sonó el timbre, Otra vez llegaba tarde. b) Sujeto: Los compañeros. Predicado: en el instituto se arremolinaban. Sujeto omitido: Él. Predicado: otra vez llegaba tarde. Sujeto omitido: Ellos. Predicado: hoy nos regañarán a los dos. Sujeto: El profesor. Predicado: dijo tomando la misma senda. Sujeto: Todo. Predicado: estuvo en orden. c) En el instituto: complemento circunstancial. En pocos minutos: complemento circunstancial. Tarde: complemento circunstancial. El paso: complemento directo. Hoy: complemento circunstancial. Te: complemento indirecto. Lo: complemento directo. En clase: complemento circunstancial. Con ansiedad: complemento circunstancial. 112

A ti: complemento indirecto.

d) Hoy/ tarde. e) Complemento circunstancial de lugar: en el instituto, en clase, sobre la mesa, entre las manos. Complemento circunstancial de tiempo: en pocos minutos, hoy, tarde. Complemento circunstancial de modo: con ansiedad. f)  Se le acercó: complemento indirecto. Lo vio llegar: complemento directo. ¿Me lo ha traído?: complemento directo. Lo distribuyó: complemento directo. Lo puso sobre la mesa: complemento directo.

3 Respuesta abierta. 4 Respuesta abierta. Utiliza adecuadamente la lengua Respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

4

UNIDAD

9

Ortografía: La letra h 4.1 Se escriben con h

Practica con un texto Recuerda

❚ Todas las formas de los verbos que en su infinitivo llevan h: haber, hacer, hablar,

habitar, hallar…; y las palabras que forman parte de su familia léxica: deshacer, deshabitar, rehacer…

Las palabras homófonas son las que se escriben de forma distinta pero se pronuncian igual.

❚ Las palabras que comienzan por hia- (hiato), hie- (hielo), hue- (hueso), hui-

(huidizo). ❚ Las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal (humano). ❚ Las palabras que empiezan por hecto- ‘cien’ (hectómetro), hemi- ‘medio, mitad’

1 Lee con atención el texto siguiente: La nota de Joss […] Joss no estaba cuando él llegó. Había pasado un poco antes de coger algunas cosas y había dejado una nota sobre la mesa. Con siete faltas de ortografía. […]. Sobre el margen puso la nota que le parecía que merecía: 3 sobre 10. Y al lado, en grande y subrayado, escribió: NULO. «Tom mío,

(hemiciclo), hepta- ‘siete’ (heptasílabo), hetero- ‘distinto’ (heterogéneo), hidro‘agua’ (hidromasaje), hiper- ‘aumento, exceso’ (hiperespacio), hipo- ‘descenso, escasez’ (hipotermia), homo- ‘igual’ (homogéneo).

Me voy a la pla(ll)a con unos amigos. Solo cuatro días. No te preocupes. Vol(b)emos el domingo por la tarde. Si tienes alg(u)n problema, puedes co(j)er un poco de pasta de donde tú sabes. Pero solo si es gra(b)e, evide( )temente

❚ Las interjecciones ¡bah!, ¡eh!, ¡ah!, ¡oh!, ¡hala!...

ilustración

Te (h)echaré de menos. Besos. Joss» Él mismo le había explicado la diferencia muchas veces. El verbo hacer se escribe con hache, el verbo echar se escribe sin hache. Incluso le había citado aquella estúpida frase que le obligaban a repetir en el colegio «el verbo echar echa la hache por la ventana». Barbara Constantine, Tom, pequeño Tom, hombrecito Tom, Seix Barral.

2 Comprende el texto: a) ¿Quiénes son los protagonistas del texto? b) ¿Cuál de ellos tiene faltas de ortografía? c) ¿Qué ha ocurrido?

3 Copia del texto las palabras que lleven h.

Comprende, piensa, aplica…

1 Completa con la forma adecuada de los verbos

4 Descubre a qué palabra corresponde cada una

que aparecen entre paréntesis:

de estas definiciones y cópialas en tu cuaderno:

− María y Pablo … (hablar) ayer sobre el viaje.

− Tensión arterial elevada:

− Tu tía dice que tú … (hacer) mañana lo más conveniente.

 H_ _ _ _ T_ _ _ _ _ N

− No … (hallar) en este momento la solución al problema.

 H_ _ _ T_ _ _ _ A

2 Escribe en tu cuaderno cinco palabras que co-

 H_ _ _ _ F_ _ _ _

− Descenso de la temperatura corporal:

3 Explica qué regla siguen estas palabras: − habría

(verbo hacer) y echo (verbo echar): • Marta ha … hoy un pastel. • Siempre … poca sal a la comida. • Tengo … el trabajo pero … en falta algo importante. • Te … de menos, ven pronto porque ya está todo …

5 ¿Qué regla ortográfica obeceden estas palabras del texto? • había • hacer

6 Son homófonas la interjección ¡ah!, la preposición

− Miedo o aversión al agua:

miencen por hie- y otras cinco que lo hagan por hue-.

4 Escribe la nota de Joss correctamente.

7 Completa en tu cuaderno con las palabras hecho

− Palabras que suenan igual:  H_ _ _F_ _ _ S

5 Busca en el diccionario el significado de estas

− huida

parejas de homófonas y escribe una oración con cada una:

− hidroterapia

habría y abría;

hasta y asta;

− humedad

hola y ola;

honda y onda.

a y la forma ha del verbo haber. Completa en tu cuaderno estas oraciones con ellas: • —¡…!, se me olvidaba: … venido Juan … mi casa. • El reloj se … roto y … María van … comprarle otro. • No sé lo que … pasado: dijo ¡…! y se marchó.

161

160

Sugerencias metodológicas En la web de Anaya (www.anayaeducacion.es) el alumnado encontrará un gran número de actividades interactivas con las que practicar las reglas ortográficas de esta unidad.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 María y Pablo hablaron ayer sobre el viaje. Tu tía dice que tú harás mañana lo más conveniente. No hallas en este momento la solución al problema.

2 Ejemplos: Hie: hielo, hierro, hiena, hierba, hiedra… Hue: huevo, hueco, huelga, huella, huerto, huérfano, hueso…

3 Habría: verbo cuyo infinitivo lleva h. Huida: palabra que comienza por hui-. Hidroterapia: palabra que comienza por hidro-. Humedad: palabra que comienza por hum- seguida de vocal.

b) Joss. c) J oss se marcha a la playa y escribe una nota a Tom para comunicárselo.

3 Había, hacer, hache. 4 Tom mío: Me voy a la playa con unos amigos. Solo cuatro días. No te preocupes. Volvemos el domingo por la tarde. Si tienes algún problema, puedes coger un poco de pasta de donde tú sabes. Pero solo si es grave, evidentemente. Te echaré de menos. Besos. Joss.

5 Había, hacer: verbos que llevan h en su infinitivo. 6 ¡Ah!, se me olvidaba: ha venido Juan a mi casa. El reloj se ha roto y a María van a comprarle otro. No sé lo que ha pasado: dijo ¡ah! y se marchó.

7 Marta ha hecho hoy un pastel. Siempre echo poca sal a la comida. Tengo hecho el trabajo pero echo en falta algo importante. Te echo de menos, ven pronto porque ya está todo hecho.

4 Hipertensión / hipotermia / hidrofobia / homófonas. 5 Habría: verbo haber; abría: verbo abrir.

Web del profesorado

Hola: saludo; ola: ondulación del agua.

Actividades de refuerzo y ampliación

Hasta: preposición; asta: cuerno, mástil.

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Honda: profunda; onda: ondulación. Oraciones: respuesta libre. Practica con un texto

1 Lectura. 2 a) Tom y Joss.

Adaptación curricular En la adaptación curricular se repasan, a través de las actividades, las reglas de las palabras con h. 113

Anotaciones

La creación de una ONG emprender

aprender Declaración Universal Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [...] Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

De los

Derechos hUmanos

Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Comprende el texto

Planificad la creación de una ONG

    1 Este texto es una selección de artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Léelo y contesta después a las preguntas:

    2 Imaginad que tenéis que organizar una ONG que defienda los derechos de las mujeres. Formad grupos de 4 o 5 personas y realizad las actividades siguientes para lograr este objetivo:

a) Resume cada uno de los artículos. b) ¿Cuál de estos derechos te parece más importante y por qué? c) ¿Conoces alguna situación en tu entorno en la que no se respete el artículo 2? Descríbela. d)

Consulta algún periódico digital o en papel y localiza alguna noticia que atente contra los artículos 18 y 19.

a) Realizad un informe sobre cuál es la situación de las mujeres en el mundo. b) Fijad un objetivo concreto que queráis conseguir con vuestra organización. c) Decidid cuáles serían vuestros medios de financiación. d) Elegid un nombre y un logo. ¿Cómo os daríais a conocer? ¿A quién os interesa dirigiros?

162

Sugerencias metodológicas El planteamiento metodológico de las unidades didácticas se cierra con este apartado llamado Emprender-Aprender. Por sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad, por tanto, de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como: - Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (autonomía personal). - G enerar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema (creatividad). - Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos (emprendimiento). - Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento). Para alcanzar lo anterior, en esta unidad, los alumnos y las alumnas deberán llevar a cabo la planificación y creación de una ONG.

Web del profesorado Material para el desarrollo de las competencias El profesor o la profesora puede ofrecer al alumnado estas actividades que encontrará en la web y en su material fotocopiable para completar el desarrollo de las competencias claves.

114

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

Anotaciones

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... 115

10

Una leyenda jienense

Presentación de la unidad

Esquema de la unidad

Tras la lectura y comentario de una leyenda, el apartado Literatura se centra primero en los mitos y leyendas, y luego continúa con otras narraciones literarias como la fábula, el cuento, la novela, las memorias y el diario personal.

UNA LEYENDA JIENENSE Lectura

C. Merleau-Ponty y C. Mozziconacci, Cuentos y leyendas de los maoríes, pueblo de Oceanía

Literatura

Las narraciones literarias. Taller de escritura: Escribe un cuento

En el Taller de escritura se les da las pautas para escribir un cuento. En Lengua se llega ahora a aspectos de la semántica y se van analizando los distintos fenómenos relacionados con el significado de las palabras. Se repasará el uso correcto de las letras c, z, qu y k en Ortografía y en el Taller de lengua se propone realizar una sesión de cuentacuentos. En Emprender se les pedirá que comparen algunas programaciones televisivas para luego elaborar una.

Lengua

Fomento de la lectura Recomendamos las siguientes lecturas: Alejandro Casona, Flor de leyendas, Anaya; G. A. Bécquer, El monte de las ánimas (versión cómic), SM; C. Martín Gaite, Dos cuentos maravillosos, Siruela; Sue Townsend, El diario secreto de Adrian Mole, Planeta-Oxford.

Ortografía Emprendimiento

El significado de las palabras. Taller de lengua: Una sesión de cuentacuentos Las letras c, z, qu y k Una programación de televisión

Al iniciar la unidad A partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella.

10 Una leyenda jienense Unos ganaderos pidieron pasar la noche en los sótanos de una casa que hacía esquina entre la calle Santa Clara y la plaza de los Huérfanos. A media noche la hija de los dueños despertó alertada por extraños ruidos que procedían de la parte baja de la casa y allí se dirigió. Sin que los ganaderos notaran su presencia, observó que se encontraban alrededor de un cabo de vela al tiempo que pronunciaban unas palabras rituales. Al poco, se abrió uno de los muros. Entraron en la grieta y al poco salieron cargados de bolsas de monedas. La muchacha esperó a que los extraños visitantes abandonaran la casa y a la noche siguiente, en compañía de su madre, bajó al sótano. Allí volvió a repetir el ritual que la noche anterior vio celebrar a los ganaderos y entró en la grieta cuando de nuevo se abrió. Allí, quedó deslumbrada por los tesoros que vio, tanto que se entretuvo y no advirtió los gritos de su madre cuando vio cerrarse la grieta. Allí quedó sepultada, pues solo ella conocía las palabras del ritual. www.junta de andalucia.es

Hablamos antes de empezar • ¿Qué diferencia hay entre un mito, una leyenda, un cuento o una novela? • ¿Sabríais reconocer hiperónimos e hipónimos o diferenciar entre campo semántico y uno de experiencia? • ¿Cuál es el uso correcto de las letras c, z, qu y k: esquina, celebrar…?

En esta unidad vais a trabajar 1 La lectura y el comentario de una leyenda. 2 Las narraciones literarias. 3 El significado de las palabras. 4 El uso de las letras c, z, qu, k.

116

El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo.

Sugerencias metodológicas A continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar: • ¿Qué diferencia hay entre un mito, una leyenda, un cuento o una novela? Se pueden introducir estos conceptos para que después, a partir de preguntas más concretas, los alumnos y las alumnas puedan decir lo que conocen de este tipo de literatura. • ¿Sabrías reconocer hiperónimos e hipónimos o diferenciar un campo semántico y uno de experiencia? Proponer grupos de palabras (flores, meses, animales…) y pedirles que digan una palabra que los englobe a todos para darles a conocer los conceptos de hiperónimo e hipónimo. A partir de ahí, se puede adelantar también la noción de campo semántico y de experiencia. • ¿Cuál es el uso correcto de las letras c, z, qu, k? Pedir a los alumnos y a las alumnas que enumeren distintas palabras con estas letras y que las escriban en la pizarra.

Actividad colaborativa y de investigación El profesor o la profesora propondrá al alumnado que, divididos por grupos de cinco o seis, expresen su opinión sobre las leyendas o los mitos y analicen cómo su existencia ha influido en la historia de los pueblos. Cada grupo sacará sus propias conclusiones que se expondrán al resto de la clase.

1

UNIDAD

Lectura

10

—¿Qué quieres de mí? ¡Haré lo que me pidas, […]! —Por culpa de tu alocada carrera por el cielo los días son demasiado cortos y las gentes sufren mucho. Si me prometes que vas a recorrer el cielo lentamente, te soltaremos. Y los humanos, contentos de poder cultivar por fin los campos y dedicarse a sus tareas, serán tus amigos. Herido y derrotado, el Sol accedió a las peticiones de Maui, que ordenó a sus hermanos soltarlo. Desde ese día, el luminoso astro recorre el cielo parsimoniosamente dejando caer suaves y protectores rayos. C. Merleau-Ponty y C. Mozziconacci, Cuentos y leyendas de los maoríes, pueblo de Oceanía, Kókinos.

Comprende la lectura, piensa, investiga… Comprende lo que has escuchado 1 ¿Por qué piden los humanos ayuda a los dioses?

cavar, borde, abismo y rabia.

2 ¿Quién era Maui?

14 Localiza en la lectura un conector de adición y

3 ¿Qué le hicieron al Sol?

otro de contraste.

4 ¿Qué querían conseguir?

15 Escribe oraciones con las palabras: acechar, partir (salir), parsimoniosamente, arder, debatirse, astro.

5 ¿Lograron su objetivo?

Busca información

Comprende lo que has leído 12

Trabaja con las palabras 13 Escribe palabras de la misma familia léxica de ex-

16 Escribe un texto sobre los maoríes. Puedes bus-

El sol caído en la trampa

6 ¿Hacia dónde marcharon Maui y sus hermanos?

En aquellos tiempos, cultivar el huerto o cocinar los alimentos sobre las piedras calientes del horno excavado en la tierra era casi imposible porque nada más comenzar caía la noche. El Sol recorría el cielo a toda velocidad y desaparecía por el oeste, sumergiendo al mundo en la oscuridad… Los hombres habían pedido ayuda a los dioses en varias ocasiones, pero sin ningún éxito. ¡Estaban desesperados! Hasta que un día Maui, el semidiós, decidió encargarse personalmente del asunto.

7 Según los maoríes, ¿de dónde surge el Sol?

− Forma de vida.

8 ¿Qué tipo de trampa le tendieron?

− Tradiciones y costumbres.

—Vamos a atrapar el Sol con una red y un lazo corredizo y a obligarle a que vaya más despacio! —dijo a sus hermanos. […] Cuando estuvieron listos, de noche para que el Sol no les viese, partieron. Caminaron hacia el este durante varias noches y llegaron hasta el mismo borde del abismo de donde surge el Sol cada mañana. Montaron el campamento, prepararon sus cuerdas, su red y su lazo corredizo y se ocultaron acechando la llegada del gigantesco astro.

¿Por qué crees que tomaron esa dirección?

− Orígenes de los maoríes.

− Literatura y música.

9 ¿Qué exigencia le plantea Maui al Sol? 10 ¿Cómo recorre el Sol desde entonces el firmamento?

Reflexiona sobre el texto 17 ¿Por qué crees que los maoríes cuentan esta historia?

Descubre la estructura del texto 11 El texto consta de tres partes. Indica en tu cuaderno los párrafos que corresponden a cada una de ellas: Partes

Párrafos

Comenzaron a brillar los primeros rayos de luz por detrás de las montañas; después, muy despacio, fue apareciendo el Sol. La cabeza y los hombros fueron penetrando en el lazo corredizo.

Planteamiento del problema



Maui dio entonces a sus hermanos la orden de tirar de las cuerdas y el Sol, ardiendo de rabia, se debatió violentamente. Pero cuanto más se resistía, más se cerraba el nudo corredizo sobre él. Gritó y amenazó.

Realización del plan



Resultado



[…]

car información sobre los temas siguientes:

12 Justifica la coherencia de esta narración.

Casa maorí.

165

164

Sugerencias metodológicas Para mejorar la comprensión lectora, conviene primero oír el texto de la lectura. Esta audición puede hacerse individual o colectivamente. Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Soluciones Comprende lo que has escuchado

1 Los humanos pidieron ayuda a los dioses porque el Sol iba demasiado deprisa, dejando a los hombres en la oscuridad.

2 Maui es el semidiós que se encargaba de solucionar el problema.

12 E sta narración es coherente porque todas sus partes están relacionadas con el tema: la leyenda maorí que explica la evolución lenta del Sol por el cielo. Trabaja con las palabras

13 Excavar: excavación, excavadora, cavar. Borde: bordear, bordillo, abordaje, transbordo, transbordar, transbordador, desbordar. Abismo: abismar, abismal. Rabia: rabiar, rabioso, enrabietado, rabiado.

14 De adición: y. De contraste: pero. 15 Por ejemplo: Le gusta acechar tras los cristales. La leña está húmeda y no te va a arder. Podemos partir a las 7 de la mañana. Ese tema ha de debatirse mucho más en la reunión. Camina tan parsimoniosamente que no va a llegar ni a comer. El Sol es un astro de gran tamaño.

3 Echaron un lazo corredizo para cazar al Sol.

Busca información

4 Querían obligar al Sol a que no fuera tan deprisa a ocultarse.

16 Este icono

5 Sí, lograron el objetivo. Comprende lo que has leído

6 Maui y sus hermanos caminan hacia el este porque se dan cuenta de que es por ese lado por donde sale el Sol.

7 Según los maoríes, el Sol surge cada mañana del «borde del abismo», «detrás de las montañas».

8 Lanzan «sus cuerdas, su red y su lazo corredizo» hacia donde saben que aparece cada mañana el Sol y se ocultan vigilando hasta que llega.

9 Maui exige al Sol «recorrer el cielo lentamente» para que los hombres puedan «cultivar por fin los campos y dedicarse a sus tareas».

10 Desde entonces, el Sol recorre el firmamento «parsimoniosamente dejando caer suaves y protectores rayos». Descubre la estructura del texto

11 Planteamiento del problema: Párrafos 1 y 2. Realización del plan: Párrafos 3-7. Resultado: Párrafo 8.

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre.

Reflexiona sobre el texto

17 Respuesta libre.

Web del profesorado Lecturas complementarias Es posible continuar trabajando las leyendas con otras lecturas que se encuentran en la web.

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... 117

2

UNIDAD

Literatura: Las narraciones literarias

2.3 La fábula La fábula es una narración breve en prosa o en verso, protagonizada, generalmente, por animales, que transmite una enseñanza o un consejo.

2.1 Los mitos El texto narrativo que has escuchado y leído al principio de esta unidad contaba un mito maorí sobre el Sol. Los mitos son narraciones que intentan explicar la realidad a partir de fuerzas o seres sobrenaturales. Suelen estar protagonizados por dioses y héroes. Por ejemplo: ❚ Mito egipcio sobre la creación del mundo: «Nun,

que era el agua, creó primero la tierra. Una isla gris, de contornos imprecisos, emergió de las aguas. […] Nun prosiguió su empresa de creación del universo, una labor agotadora».

❚ Mito hindú sobre el origen del hombre: «Otra

idea sobre el origen de los hombres es la que presenta la mitología hindú, donde se explica que los hombres surgen de diferentes partes del cuerpo de su dios principal, Brahma».

❚ Los animales reproducen conversaciones y situaciones que reflejan el compor-

tamiento humano. Cada uno de ellos simboliza un defecto o una virtud humana: El león simboliza el poder.

La cigarra simboliza la holgazanería.

El buey simboliza la fuerza.

El burro simboliza la falta de inteligencia.

❚ La moraleja es la enseñanza que se desprende de la narración y aparece siem-

pre al final del texto.

Comprende, piensa, aplica…

3 Lee esta antigua fábula del escritor griego Esopo: El burro disfrazado de león

2.2 Las leyendas

Un burro que caminaba por el bosque encontró una piel de león entre los arbustos.

Las leyendas son relatos que cuentan hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso real o fabuloso. Los hechos narrados por las leyendas son hechos extraordinarios que tienen importancia social o cultural para un pueblo: explican, por ejemplo, la creación de una ciudad (Roma por Rómulo y Remo), el nombre de un lugar (la Torre del Oro de Sevilla), la victoria ante un peligro (san Jorge ante el dragón)…

«¡Voy a ponérmela y así seré el Rey de la Selva», se dijo. Al instante se cubrió con la piel y se ocultó entre la maleza. Y todos los animales que pasaban por su lado salían corriendo espantados al ver la temible melena del león.

Generalmente, las leyendas populares se transmiten de forma oral de generación en generación.

De pronto, el burro vislumbró a través de los árboles el resplandor rojizo de la cola de la zorra. «¡Esta es la mía», pensó el burro. «La zorra me ha llamado tonto muchas veces, pero hoy vamos a ver quién es más tonto de los dos». Y se escondió tras un árbol para darle un buen susto.

Comprende, piensa, aplica…

Cuando la zorra pasó al trote por el sendero, el burro salió de pronto de detrás del árbol y lanzó un rebuzno ensordecedor.

1 ¿Por qué este relato es un mito? ¿De qué realidad

2 ¿Por qué este texto es una leyenda y no un mito?

ofrece una explicación?

La derrota del rey Arturo

Los hijos del dios Enkai

Entonces el caballero dijo cortésmente:

Enkai era el dios supremo y nadie podía llevar su nombre. […]. En determinado momento engendró tres hijos, que fueron los padres de las razas masai, kamba y kikuyu, y dio a elegir a cada uno de los tres una vara, un arco y una azada.

—De modo que he vencido y tu vida o tu muerte dependen de mi decisión. Ríndete y admite tu derrota, o deberás morir. […]

Gikuyu, el primer kikuyu, eligió la azada. Enkai le enseñó los secretos de la siembra y de la recolección. Le dio la montaña de Kirinyaga y sus fértiles tierras.

—Caballero, detente. Este vale mucho más de lo que piensas. Si lo matas, abrirás una herida atroz en todo el reino.

El primer kamba eligió el arco, y Enkai le envió a cazar venados en los inmensos bosques.

Divide el texto en las tres partes propias de una narración.

8

Piensa en una situación a la que puedas aplicar la moraleja.

9 ¿Qué enseñanza transmite esta fábula de Esopo? Por entre unas matas, seguido de perros, no diré corría, volaba un conejo. De su madriguera salió un compañero y le dijo: «Tente, amigo, ¿qué es esto?».

A la zorra le dio un ataque de risa.

«¿Qué ha de ser?», responde; «sin aliento llego...; dos pícaros galgos me vienen siguiendo».

—¡Con razón te llaman burro! —le dijo—. Si te hubieras limitado a salir de detrás del tronco, me habrías dado un susto de muerte, pero al abrir la boca y rebuznar te has delatado.

«Sí», replica el otro, «por allí los veo, pero no son galgos». «¿Pues qué son?» «Podencos».

No aparentes lo que no eres, porque a nadie vas a engañar. Fábulas de Esopo, Vicens Vives.

En esto intervino Merlín, diciendo:

—¿Qué quieres decir?

7

4 ¿Qué característica del comportamiento humano simboliza el burro?

—Este es el rey Arturo —dijo Merlín.

5 ¿Qué error comete el burro ante la zorra?

Matero Kop, el primer masai, que sabía que Enkai amaba la tierra, el transcurrir de las estaciones, los animales y las vastas llanuras, eligió la vara para guardar los rebaños sagrados del Creador. Como agradecimiento, Enkai le otorgó todo el ganado que existía en la Tierra.

Entonces el pánico, el temor a la ira del rey, se adueñaron del caballero, que volvió a alzar la espada para matarlo. Pero Merlín lo miró a los ojos y obró un encantamiento, con lo cual la espada del caballero cayó a tierra y él quedó sumido en un profundo sueño.

6 Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Anne W. Faraggi, Cuentos y leyendas de los masai, un pueblo de África Oriental, Kókinos.

John Steinbeck, Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, Edhasa-Sudamericana.

falsas y justifica tu respuesta:

• El burro subestima la inteligencia de la zorra. • El burro se ha confiado y cree que por una vez va a ser más astuto que la zorra.

«¿Qué? ¿Podencos dices? Sí, como mi abuelo. Galgos y muy galgos; bien vistos los tengo». «Son podencos, vaya, que no entiendes de eso». «Son galgos, te digo». «Digo que podencos». En esta disputa llegando los perros, pillan descuidados a mis dos conejos. Los que por cuestiones de poco momento dejan lo que importa, llévense este ejemplo.

167

166

Sugerencias metodológicas El profesor o profesora propondrá al alumnado que investiguen sobre algún hecho concreto y vean con qué mito lo explican las diferentes culturas. Sería interesante profundizar en la idea de que la creación de mitos y leyendas no es algo propio únicamente de la Antigüedad. El alumnado reflexionará sobre cuáles son los nuevos mitos, las nuevas leyendas, así como el papel actual que ejercen los medios de comunicación en la creación de estas leyendas y mitos.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 Se trata de un mito ya que trata de explicar una realidad (el origen de las razas masai, kamba y kikuyu, y la especialización de cada una de ellas en la ganadería, la caza, la agricultura) a partir de fuerzas o seres sobrenaturales. Además, está protagonizado por dioses («Enkai era el dios supremo»).

2 No puede ser un mito porque no intenta explicar la realidad a partir de fuerzas o seres sobrenaturales. Se trata de una leyenda puesto que cuenta hechos extraordinarios, en este caso, protagonizados por el rey Arturo y el mago Merlín.

V

El burro se ha confiado y cree que por una vez va a ser más astuto que la zorra. El temor que ha provocado en otros animales le proporciona la confianza suficiente para tratar de engañar a la zorra («¡Esta es la mía», pensó el burro. «La zorra me ha llamado tonto muchas veces, pero hoy vamos a ver quién es más tonto de los dos»).

7 Planteamiento

«Un burro que… se dijo».

Nudo

«Al instante… lanzó un rebuzno ensordecedor».

Desenlace

«A la zorra… te has delatado».

8 Respuesta libre. 9 La enseñanza que transmite la fábula es que debemos prestar atención a las cosas importantes y no perder el tiempo con las que no lo son.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

3 Lectura.

Adaptación curricular

4 El burro simboliza la estupidez.

Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son el de mito, leyenda, fábula y cuento.

5 Rebuznar mientras está disfrazado de león. 6

Anotaciones

F

118

10

El burro subestima la inteligencia de la zorra. La zorra no descubre el engaño por su inteligencia sino por la estupidez del asno que rebuzna mientras está disfrazado de león («Si te hubieras limitado a salir de detrás del tronco, me habrías dado un susto de muerte, pero al abrir la boca y rebuznar te has delatado»).

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

UNIDAD

2.4 El cuento literario

10

2.6 Las memorias

El cuento literario es una narración sobre hechos imaginarios, de extensión breve, escrita por un autor conocido.

Diferencias Cuento tradicional

El microrrelato Es una narración de extensión muy breve; en general, no más de veinte líneas; pero a pesar de su brevedad tiene que contar toda una historia.

Cuento literario

• Autor anónimo.

• Autor conocido.

• Transmisión oral de generación en generación.

• Transmisión escrita.

• El texto presenta distintas versiones.

• El texto está fijado por el escritor.

Las memorias son narraciones literarias que recogen los principales hechos de la vida de una persona. Las memorias suelen estar escritas por el propio protagonista, que, normalmente, es una persona que ha tenido cierta importancia en el mundo de la política, de la cultura o en cualquier otro ámbito de la vida de un país. Las memorias se escriben cuando el autor es ya una persona mayor y en ellas se recogen los momentos más importantes de su vida o más valorados por él.

2.7 El diario personal El diario personal es un texto narrativo en el que una persona narra los hechos y las experiencias más significativas que le ocurren cada día. Suele tener un carácter personal e intimista.

2.5 La novela La novela es una narración literaria larga, sobre hechos imaginarios, escrita por un autor conocido.

– es necesario señalar la fecha al comenzar a escribir sobre cada nuevo día; – hay que narrar los hechos más interesantes;

Diferencias Cuento literario

En los diarios personales:

Novela

• Extensión breve.

• Extensión larga.

• Pocos personajes.

• Muchos personajes.

• Desarrollo rápido de la acción.

• Desarrollo lento de la acción.

– aunque la intención primera del autor es escribir a diario, solo es necesario hacerlo cuando sea interesante lo que se cuenta.

Comprende, piensa, aplica…

14 Lee este texto, que forma parte de las memorias

16 ¿Cómo influye el abuelo de García Márquez en

de Gabriel García Márquez:

Comprende, piensa, aplica…

10 Lee este texto: Historia verídica A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere enseguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo.

11 Explica el final del texto. ¿Por qué el hombre cree «que en realidad el milagro ha ocurrido ahora»?

17 ¿Por qué este fragmento pertenece a unas me-

—Este libro no solo lo sabe todo, sino que es el único que nunca se equivoca. […]

18

Yo no sabía leer ni escribir, pero podía imaginarme cuánta razón tenía el coronel si eran casi dos mil páginas grandes, abigarradas y con dibujos preciosos. […] Fue como asomarme al mundo entero por primera vez.

12 Señala qué partes del texto constituyen el planteamiento, el nudo y el desenlace.

—¿Cuántas palabras tendrá? —pregunté.

13 ¿Qué es esta narración: un cuento tradicional,

—Todas —dijo el abuelo.

un cuento literario o una novela? ¿Por qué?

La verdad es que yo no necesitaba entonces de la palabra escrita, porque lograba expresar con dibujos todo lo que me impresionaba. Entonces empecé a inventar cuentos dibujados y sin diálogos […]. Sin embargo, cuando el abuelo me regaló el diccionario me despertó tal curiosidad por las palabras que lo leía como una novela, en orden alfabético y sin entenderlo apenas. Así fue mi primer contacto con el que habría de ser el libro fundamental en mi destino de escritor.

A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.

Gabriel García Márquez, Vivir para contarla, Debolsillo.

Julio Cortázar, en Grandes minicuentos fantásticos, Alfaguara.

15

Anteojos: en Argentina, gafas.

él?

Fue también el abuelo quien me hizo el primer contacto con la letra escrita a los cinco años [...] me puso el glorioso tumbaburros en el regazo y me dijo:

Busca información sobre el protagonista e indica por qué es importante.

morias? Lee el siguiente fragmento de Sin noticias de Gurb y explica qué característica tiene para ser un diario personal. Dos alienígenas llegan a la Tierra. Uno de ellos, Gurb, sale a explorar el lugar, mientras su compañero se queda en la nave. Este, tras varios días sin noticias de Gurb, decide salir en su busca. DÍA 10 07.00 Decido salir en busca de Gurb. Antes de salir, oculto la nave para evitar reconocimiento e inspección de la misma por parte de la fauna autóctona. [… ] 08.00 Me naturalizo en lugar denominado Diagonal Paseo de Gracia. Soy arrollado por autobús número 17 Barceloneta-Vall d’Hebrón. Debo recuperar la cabeza, que ha salido rodando de resultas de la colisión. […] 11.00 Llevo casi tres horas esperando ver pasar a Gurb. Espera inútil. Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb, Seix Barral.

169

168

14 Lectura.

Sugerencias metodológicas Se puede pedir a los alumnos y las alumnas que hagan un poco de memoria y comenten en clase aquellos personajes de cuentos y novelas que más les impresionaron. Aquí se dan algunos; ¿sabrán a qué cuentos o novelas pertenecen? Gulliver, Matilda, Harry Potter, Manolito Gafotas, Frankenstein, Pulgarcito, Tom Sawyer, Mowgli, Frodo, Pinocho… La creciente importancia que han adquirido los blogs, la mensajería por móvil, los espacios sociales en Internet… no son nada más que el reflejo de la necesidad que tenemos de comunicarnos. El profesor o la profesora puede plantear un debate sobre estos nuevos contextos de comunicación frente a los clásicos: memorias o diarios. Preguntar al alumnado qué piensan de estas formas de expresión, y si las practican. También se puede hacer alguna indicación sobre el uso seguro de Internet.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

15 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre. Gabriel García Márquez fue un escritor, novelista (Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El otoño del patriarca, El coronel no tiene quien la escriba, Crónica de una muerte anunciada…), cuentista (Doce cuentos peregrinos, La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada…), guionista, editor y periodista colombiano. Premio Nobel de Literatura en 1982.

16 G racias a su abuelo, García Márquez entra en contacto con las palabras y se interesa por estas. Además, le regala un diccionario que el niño lee con mucho interés y curiosidad, algo decisivo en su carrera de escritor («Fue como asomarme al mundo entero por primera vez», «Así fue mi primer contacto con el que habría de ser el libro fundamental en mi destino de escritor»).

17 El fragmento pertenece a unas memorias porque:

10 Lectura. 11 El hombre considera que es un milagro que las gafas se rompan dentro de un «estuche de cuero almohadillado doble protección».

12 Planteamiento

Primer párrafo

Nudo

Segundo párrafo

Desenlace

Tercer párrafo

13 No puede ser un cuento tradicional porque tiene autor conocido (Julio Cortázar). No puede ser una novela porque su extensión es breve (dieciséis líneas), tan solo hay un personaje y presenta un desarrollo rápido de la acción, ya que la acción se plantea, desarrolla y concluye en esas dieciséis líneas. Se trata, por tanto, de un cuento literario.

- Recoge los principales hechos de la vida de una persona, en esta caso, la niñez de García Márquez y su primer acercamiento a las palabras. - Está escrito por el propio protagonista (Gabriel García Márquez), una persona que ha tenido gran importancia en el mundo de la cultura (Premio Nobel de Literatura en 1982). - A demás, las memorias se escriben cuando el autor es ya una persona mayor: García Márquez redacta sus memorias en 2002, a sus 75 años.

18 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Es un diario personal porque se narran los hechos y las experiencias más significativas que ocurren cada día («Día 10»).

119

Taller de escritura Refuerza lo que has aprendido

Amplía tu vocabulario: La narración de historias

1 Explica las principales diferencias entre:

5 Relaciona las palabras de la primera columna con

• Un cuento tradicional y un cuento literario. • Unas memorias y un diario personal.

2 Lee con atención el siguiente texto y contesta a las preguntas: Perseo y Andrómeda Casiopea, esposa del rey Cefeo de Etiopía, alardeaba de ser más hermosa que las Nereidas, cincuenta ninfas marinas hijas de Nereo, el Viejo del Mar, divinidad que vivía en el océano y ayudaba a los navegantes. Enfurecido por la presunción de Casiopea, Poseidón inundó el reino de Cefeo y envió un monstruo marino que asoló aquellas tierras. Cefeo consultó a un oráculo, quien le dijo que sacrificase a su hija Andrómeda al monstruo encadenándola a una roca.

las de la segunda para crear fórmulas de inicio y de finalización de cuentos tradicionales: Había

este cuento se ha acabado.

Érase

y comieron perdices.

Y colorín colorado

que se era.

Y fueron felices

una vez.

6 En los cuentos suele aparecer el elemento mágico o sobrenatural. Relaciona cada palabra con su definición: filtro, conjuro, profecía, encantamiento. • Bebida que tiene efectos mágicos. • Sometimiento de algo a poderes mágicos.

Cuando yacía sobre la roca, Perseo pasó volando por allí, se enamoró de Andrómeda y se ofreció a matar al monstruo a cambio de casarse con ella.

• Predicción o anuncio de algo futuro en virtud de un don sobrenatural.

Cefeo aceptó la oferta: Perseo se puso la capa de invisibilidad y las sandalias aladas y liquidó al monstruo con su espada curva. Liberó a Andrómeda, la desposó y ella le dio un hijo, Perses, que heredó el reino de Cefeo.

• Palabras mágicas que se pronuncian para conseguir un deseo.

Varios autores, Mitología, Círculo de Lectores.

a) ¿Qué tipo de narrador aparece en este texto? ¿Qué persona verbal lo refleja? Escribe cinco ejemplos. b) ¿Qué orden presenta la narración? c) Clasifica los personajes que aparecen en protagonistas y secundarios.

7 Copia el texto siguiente y completa los huecos con estas expresiones para ordenar la historia: al poco tiempo

aquella mañana

casi de inmediato

un par de segundos

durante varias horas

de pronto

de repente

al principio

d) Señala en el texto las tres partes de la narración: presentación, nudo y desenlace. e) El texto de Perseo y Andrómeda, ¿es un mito o una leyenda? Justifica tu respuesta.

3 Indica qué tipo de texto narrativo es el siguiente: Hubo una vez un Rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.

... me levanté inquieto. … decidí subir para ver si Alberto estaba en la azotea, pero … comprobé que estaba vacía. Medité … y salí a la calle. Paseé … por la ciudad, hasta que … recordé su lugar favorito: el parque. Hacia allí me encaminé. … no lo vi pero, …, su imagen se me apareció: ¡Estaba dando de comer a los patos!

4 Relaciona estos animales con los defectos y virtudes que suelen representar en las fábulas: Defectos y virtudes

Zorro

Vanidad

Cuervo

Lealtad

Perro

Astucia

Toma este texto como modelo La toalla del pobre Érase una vez un hombre muy, muy rico que tenía una esposa fea y avara. Un día, la mujer se encontraba tejiendo tela para un quimono, cuando, desde la ventana, vio que se le acercaba un mendigo sucio y harapiento. Este se atrevió a pedirle un vaso de agua, y la señora, indignada, y sin mirarle tan siquiera a la cara, le dijo: —¡Cómo te atreves!, ve al río y bebe allí. El mendigo se fue cabizbajo. En aquel momento, la criada, que había visto el desprecio de su señora, se apiadó de él y se apresuró a envolver en un papel su propio desayuno; llenó un vaso con agua fresca del pozo y se fue detrás del mendigo, procurando no ser vista por el ama. El harapiento, que además de sed también tenía hambre, se alegró muchísimo. Le dio efusivamente las gracias a la muchacha y le regaló la única toalla que tenía. Al día siguiente, antes de amanecer, la criada se levantó, se lavó la cara y se la secó con la toalla del mendigo. Después se fue al pozo a recoger agua, pensando en el atareado día que le esperaba […]. Su cara, fea como la de un mono, aparecía ahora blanca, y sus ojos resplandecían grandes y negros. Era realmente muy bonita. No podía creer que se tratara de ella misma y hacía muecas para asegurarse bien de que la cara que se reflejaba en las cristalinas aguas era la suya.

Fórmula inicial

La prueba

La aparición del elemento maravilloso o mágico

La recompensa

—Te has vuelto guapa al secarte con esta toalla, déjamela a mí —le dijo irritada la señora y se la quitó de las manos de un tirón. En seguida, empezó a frotarse la cara, mas no se producía ningún cambio. Sin embargo, cuando lo hacía la criada, esta se volvía cada vez más bonita. —¿Quién te la ha dado? —El mendigo de ayer, señora. Le di un vaso de agua y me la regaló. —¡Qué rabia! Si yo le hubiera dado el agua, me la habría regalado a mí.

La enseñanza final

Amparo Takahashi, Cuentos y leyendas de Japón, Anaya.

Alberto no está

Augusto Monterroso

Animales

Escribe una narración literaria

Escribe un cuento Ten en cuenta estos consejos • Elige tu personaje protagonista y crea, también, un antagonista. • Decide cuál va a ser el problema que va a desarrollarse y cómo va a solucionarse: por ejemplo, si el final va a ser feliz o desgraciado. • Localiza la acción en un lugar y un tiempo determinados. • No olvides que tu texto debe contener las tres partes propias de los textos narrativos: − la presentación, − el nudo, − el desenlace. • Intenta que tu historia refleje una enseñanza. • Ponle un buen título.

171

170

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos estudiados en el apartado «Literatura», además de que el alumnado realice individualmente las actividades que se proponen, el profesor o la profesora podrá completar en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto. El profesor o la profesora recomendará al alumnado la utilización del vocabulario propuesto en este apartado. Tras haber leído y escuchado diferentes narraciones literarias el alumnado podrá poner en práctica sus habilidades para escribir un cuento.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 Mientras que el cuento tradicional es anónimo, se transmite de manera oral y presenta un texto con numerosas variantes, el cuento literario es de autor conocido, se transmite a través de lo escrito y su texto es fijado por el propio autor. Las memorias recogen los hechos principales ocurridos en la vida de una persona, generalmente pública; sin embargo, el diario tiene un carácter más íntimo y recoge las experiencias o hechos que ocurren siguiendo un orden temporal, que figura en el propio texto.

2 a) Narrador externo en tercera persona. Ejemplos: alardeaba, vivía, ayudaba, asoló, sacrificase, yacía… b) Orden cronológico, porque los acontecimientos suceden siguiendo un orden temporal. c) P rotagonistas: Casiopea, rey Cefeo, Andrómeda, Perseo y el monstruo marino. Secundarios: Poseidón, Nereidas, Nereo, Perses. 120

d) Presentación: párrafo 1. Nudo: párrafo 2. Desenlace: párrafo 3. e) E  s un mito ya que sus protagonistas son dioses y la narración intenta explicar algún hecho de la realidad.

3 Se trata de un microrrelato. 4 Zorro: astucia; cuervo: vanidad; perro: lealtad. Amplía tu vocabulario

5 Había una vez / Érase que se era / Y colorín colorado, este cuento se ha acabado / Y fueron felices y comieron perdices.

6 Bebida que tiene efectos mágicos: filtro. Sometimiento de algo a poderes mágicos: encantamiento. Predicción o anuncio de algo futuro en virtud de un don sobrenatural: profecía. Palabras mágicas que se pronuncian para conseguir un deseo: conjuro.

7 Aquella mañana me levanté inquieto. Al poco tiempo decidí subir para ver si Alberto estaba en la azotea, pero casi de inmediato comprobé que estaba solo. Medité un par de segundos y salí a la calle. Paseé durante varias horas por la ciudad, hasta que de pronto recordé su lugar favorito: el parque. Hacia allí me encaminé. Al principio no lo vi pero, de repente, su imagen se me apareció: ¡Estaba dando de comer a los patos! Escribe una narración literaria Respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Plan lector Enlaces web: www.anayaeducacion.es y www.leerenelaula.com/planlector

3

UNIDAD

Lengua: El significado de las palabras

10

■ Los sinónimos Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o parecido. Por ejemplo, marido - esposo; difícil - complicado; narrar - contar.

3.1 Las palabras y su significado Parece que en la lengua cada palabra tendría que tener un significado. Pero no siempre sucede así: puede ocurrir que a una palabra le correspondan varios significados (banco para sentarse o banco para guardar el dinero), o que el mismo significado sea expresado por varias palabras, por ejemplo, al significado ‘médico especialista en el cuidado de los dientes’ le corresponden dos palabras: odontólogo y dentista.

Al redactar un texto, nos referiremos varias veces al mismo concepto del que estamos hablando. Los sinónimos se utilizan para evitar la repetición de las palabras y lograr una redacción más ágil y correcta. Sin embargo, debes tener en cuenta que no siempre puedes sustituir en un texto una palabra por su sinónimo. Este depende del contexto; por ejemplo, encontrar y hallar son dos palabras sinónimas, pero no puedes decir No hallo el libro de matemáticas en lugar de No encuentro el libro de matemáticas.

Vamos a estudiar estos y otros fenómenos del significado de las palabras. Con ello enriquecerás tu vocabulario y te será más fácil expresarte oralmente y por escrito. Según su significado, las palabras pueden ser: polisémicas, monosémicas, sinónimas, antónimas, hiperónimas e hipónimas.

■ Los antónimos

La denotación y la

connotación

Cada hablante puede asociar una palabra, además de a su significado literal (significado denotativo), a contenidos y valoraciones que ese vocablo le sugiere (significado connotativo). Por ejemplo:

■ Las palabras monosémicas y polisémicas Las palabras monosémicas son las que tienen un solo significado. Por ejemplo:

comadreja. s.f. Mamífero carnívoro. Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Por ejemplo:

pata. s.f. 1 Pie o pierna de un animal. 2 Pieza de un mueble que sirve para que se apoye en el suelo. 3 familiar Pierna de una persona.

Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios. Por ejemplo, padre - hijo; claro - oscuro; salir - entrar. Se pueden formar antónimos con los prefijos a-, i-, in-, im-, des- o anti-: anormal, ilegal, informal, imposible, descontento, antiestético. Hay varios tipos de antónimos: ❚ Antónimos contrarios. La oposición es gradual, de manera que entre los ex-

• El significado denotativo de la palabra lobo es ‘animal carnívoro’.

tremos hay grados intermedios. Por ejemplo, entre lento y rápido hay grados intermedios (más rápido, menos lento).

• El significado connotativo hace referencia a la cualidad humana de ‘la astucia’.

❚ Antónimos complementarios. Un significado implica inmediatamente lo con-

trario (vivo, muerto). ❚ Antónimos inversos. Hacen referencia a hechos que presentan cierta oposición

en la realidad (comprar, vender; nacer, morir).

Comprende, piensa, aplica…

1 Lee el siguiente cuento tradicional ruso y di si las palabras subrayadas son monosémicas o polisémicas: El zarévich perdido Éranse una vez un zar y su esposa que tuvieron un hijo. Habiéndose ausentado el zar, mientras estaba fuera ocurrió una desgracia: desapareció el zarévich. Lo buscaron por todas partes, pero fue como si lo hubiera tragado la tierra. Nadie encontró ni huella de él. El zar y su esposa le lloraron mucho tiempo. Transcurrieron así quince años y entonces le llegó al zar la noticia de que, en cierta aldea, un campesino había encontrado a un niño que era un prodigio de hermosura y de inteligencia. […]. Según todos los indicios, aquel era el hijo del zar. Conque mandó el zar al campesino:

—La cosa no tiene mucha picardía —contestó el chico—. Se le puede encontrar solución. Conque se desnudó de pies a cabeza, se echó por encima una red, montó en un macho cabrío, llegó al palacio al atardecer y traspuso el portón montado en el macho cabrío de modo que las patas de delante estaban dentro del patio y las de atrás en la calle. —¡Este es mi hijo! —exclamó el zar al verle. A.N. Afanásiev, Cuentos populares rusos, III, Espasa. Zarévich: nombre que recibe en Rusia el hijo primogénito de los zares.

2 Completa en tu cuaderno y pon ejemplos:

• Las palabras monosémicas son … • Las palabras polisémicas son …

—Dile al muchacho que encontraste que venga a verme: ni desnudo ni vestido, ni a pie ni a caballo, ni de día ni de noche, sin entrar en el patio ni quedarse en la calle.

3 Busca en el diccionario tres palabras monosémi-

El campesino regresó a su casa llorando y le preguntó al muchacho cómo podría hacer aquello.

cas que pertenezcan al lenguaje científico y otras tres polisémicas que utilices en tu centro escolar.

Comprende, piensa, aplica…

4 Lee este cuento tradicional:

balen, bramen, rujan, píen o ladren, los entenderás como me entiendes a mí. Pero, cuidado, si revelas a alguien tu secreto, morirás.

El lenguaje de los animales Había una vez un pobre pastor que guardaba las ovejas de la gente de la aldea. […]. Una mañana, mientras realizaba sus tareas cotidianas, el pastor oyó el crepitar de un fuego seguido de un horrible silbido. Intrigado, corrió hacia el bosque de donde procedían aquellos sonidos, y allí vio una enorme serpiente prisionera en un círculo de fuego. Las ardientes llamas estaban a punto de devorarla, pues ya empezaban a llegar a su cola… «Ayúdame, hermano hombre», parecía implorar la serpiente. Nuestro hombre, dominando su miedo, tendió el bastón por encima de las llamas. La serpiente se enrolló en él y así pudo el pastor salvarla. —Gracias, hermano hombre —murmuró la serpiente—, me has salvado la vida. Yo soy la reina de las serpientes. Para probarte mi gratitud, voy a concederte un don: a partir de ahora comprenderás el lenguaje de los animales:

Reine Cioulachtjian, Cuentos y leyendas de Armenia, Anaya.

5 Escribe palabras sinónimas de las que aparecen subrayadas en el texto. Puedes ayudarte del diccionario si lo necesitas.

6 Los términos balar, bramar, rugir, piar o ladrar hacen referencia a sonidos emitidos por animales. ¿Consideras que son sinónimos? ¿Se pueden sustituir unos por otros? Justifica tus respuestas.

7

Escribe los antónimos de las siguientes palabras del texto: pobre

mañana

enorme

hombre

encima

vida

173

172

Sugerencias metodológicas El alumnado entiende perfectamente lo que es la sinonimia y la antonimia. Este es un buen momento para darles a conocer la existencia de diccionarios de sinónimos y antónimos y aprender a utilizarlos. Los alumnos y las alumnas pueden comprobar la monosemia y la polisemia también en las páginas del diccionario observando la presencia de una o más acepciones en las entradas.

Soluciones Comprende, piensa, aplica

1 Zar: monosémica. Tierra, huella, inteligencia, calle, cosa, cabeza, red: polisémicas.

2 La palabras monosémicas son… las que tienen un solo significado Las palabras polisémicas son… las que tienen más de un significado.

3 Respuesta libre. 4 Lectura. 5 - pobre

- mísero

- Ayúdame

- auxíliame

- implorar

- rogar

- tendió

- extendió

- murmuró

- susurró

- probarte

- reconocerte

- gratitud

- agradecimiento

- concederte

- otorgarte

- don

- regalo

- comprenderás

- entenderás

- lenguaje

- idioma

- revelas

- descubres

6 No son sinónimos, ya que no se pueden sustituir unos por otros. 7 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. pobre

rico

mañana

hoy

enorme

diminuto

hombre

mujer

encima

debajo

vida

muerte

- guardaba

- custodiaba

- gente

- población

- aldea

- pueblo

Actividades de refuerzo y ampliación

- tareas cotidianas

- labores diarias

- oyó

- percibió

- crepitar

- restallar

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

- horrible

- terrible

- procedían

- venían

- prisionera

- cautiva

- devorarla

- comerla

Web del profesorado

Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son: El significado de las palabras. Sinónimas, antónimas, polisémicas, hiperónimas… Campo semántico y campo de experiencia. 121

UNIDAD

■ Los hiperónimos y los hipónimos

La cohesión textual

Los hiperónimos son palabras que tienen un significado general que incluye a otras palabras más concretas, que son sus hipónimos. Por ejemplo: el hiperónimo calzado incluye a los hipónimos zapatilla, bota, chancla, manoletina, babucha. Cuando escribas un texto, los hiperónimos y los hipónimos te ayudarán a redactar mejor, porque evitarás las repeticiones de palabras.

3.2 El cambio semántico La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las palabras, de los enunciados y de los textos. Las lenguas cambian y se transforman con el paso del tiempo. Cuando estos cambios afectan al significado, decimos que se ha producido un cambio semántico. Algunas de las razones que influyen en el cambio semántico son: ❚ Las causas históricas. Hay palabras que cambian de significado al utilizarse en

una situación nueva: por ejemplo, el significado original de ventana es ‘abertura en una pared para dar luz y ventilación a una habitación’. Actualmente, en el ámbito de la informática significa ‘área de la pantalla de un ordenador donde se visualiza una aplicación’.

Los sinónimos, los antónimos, los hiperónimos y los hipónimos son mecanismos lingüísticos que se utilizan en los textos orales y escritos para conseguir su cohesión textual y aumentar su coherencia. Como ya sabes, los textos son coherentes cuando todas sus partes se refieren al mismo tema y mediante estos mecanismos de cohesión evitamos repetir las mismas palabras sin perder la coherencia. Observa cómo se utilizan algunos de ellos en este texto: Ayer me desperté con mucha fiebre y fuertes molestias de garganta. Pensé que tenía anginas. El médico me diagnosticó amigdalitis, que es una enfermedad leve, pero muy dolorosa.

Las palabras según su significado pueden agruparse en campos semánticos o en campos de experiencia.

■ El campo de experiencia El campo de experiencia es un conjunto de palabras que se refieren a un mismo tema y suelen usarse en circunstancias parecidas. Por ejemplo, pertenecen al campo de experiencia del aula las palabras: pupitre, pizarra, silla, tiza, lámpara, puerta, ventana, alumna, profesor…; y al campo de experiencia del jardín, palabras como césped, paseo, árbol, flor, seto, columpio…

Comprende, piensa, aplica…

17 Completa en tu cuaderno estas columnas con

20 Identifica términos que pertenezcan al campo

términos que pertenezcan al campo semántico de los hiperónimos: fruta, vivienda, combustible, deporte.

21 Copia la oración que contiene el hiperónimo de

fruta

vivienda



Finalizado el trabajo, comimos juntas en la cocina, sobre un mantel amarillo con flores azules que hacía daño a la vista, aunque no le dije nada para no ofender. Mary había preparado una ensalada y algo de carne a la plancha.

como lavadora, microondas… Añade otros tres términos.

9 Las palabras gorrión, jilguero, golondrina, vencejo, canario… son hipónimos de un término genérico o hiperónimo. ¿Cuál es?

12 Lee el siguiente texto: Atendí a los huéspedes en el desayuno por primera vez. Casi todos pedían lo típico: zumo, café, tostadas, salchichas y huevos fritos. La mayoría eran jóvenes, en parejas o pequeños grupos, y había un par de familias con niños. Después de recoger el desayuno, Mary me explicó las tareas de limpieza, básicamente hacer las camas y barrer en las plantas superiores.





menos cinco términos que pertenezcan al campo de experiencia de la vivienda, la plaza, el colegio, la playa. vivienda

plaza



Resume el texto anterior en dos o tres

14 Localiza en la lectura cinco hipónimos y di a qué

colegio



la palabra castor.

22

Define la palabra castor.

23 La palabra castor, ¿es monosémica o polisémica? 24 ¿Qué palabra pertenece al campo de experiencia del paisaje antártico?

25 Define las palabras siguientes: animal, segundo, roca, nieve, aire.

playa





19 Lee el siguiente texto:

hiperónimo corresponden.

Castores en la Antártida Lo que surgió fue un animal de aspecto muy somnoliento. Flotó unos segundos de un lado al otro y, tras sacudir la cabeza como un perro, trepó a una roca cubierta de nieve, a menos de dos metros de donde yo estaba sentado. Entrecerró los ojos y no volvió a moverse. Yo también permanecí inmóvil. Tras mirarme unos momentos, procedió a acicalarse con las patas delanteras. Mientras yo lo veía limpiarse las mejillas, frotarse las orejas, uno de los pequeños subió a tomar aire a su lado.

15 En el texto se especifican algunos hipónimos de

El hotel



deporte

semántico de «las partes del cuerpo».

líneas.

10 Señala varios hipónimos del término mueble. 11 Indica varios hipónimos de la palabra automóvil.

combustible

18 Completa en tu cuaderno estas columnas con al

Laura Andújar Lorca, El trébol de Kinsale, Anaya.

13

Recuerda que no debes confundir familia léxica con campo semántico. La familia léxica es el conjunto de palabras que tienen el mismo lexema o raíz: ordenar, ordenador, ordenanza…

El campo semántico es un conjunto de palabras formado por un hiperónimo (instrumento) y todos sus hipónimos (guitarra, violín, flauta, arpa…).

cen que en nuestra sociedad esté mal visto pronunciar determinadas palabras, son las palabras tabú (retrete, viejo, ciego...). En la lengua, entonces, aparecen otras palabras llamadas eufemismos, que las sustituyen (servicio, anciano, invidente...).

8 Electrodoméstico es el hiperónimo de palabras

La familia léxica

■ El campo semántico

❚ Las causas sociales. Ciertos prejuicios sociales, como la superstición o el pudor, ha-

Comprende, piensa, aplica…

la palabra huéspedes. ¿Cuáles son?

16

Imagina que estás escribiendo un diario. Redacta una página en la que relates lo que te ha ocurrido ayer o el último fin de semana y utiliza hiperónimos e hipónimos para evitar las repeticiones.

Ramón Campayo, Desarrolla una mente prodigiosa, EDAF.

175

174

18

Sugerencias metodológicas Se puede pedir al alumnado que elaboren listas de hipónimos y ellos mismos etiqueten cada grupo con el hiperónimo que les corresponda.

vivienda

plaza

colegio

playa

-puerta

-calle

-aula

-arena

-ventanas

-estatua

-profesores

-mar

-suelo

-banco

-director

-sol

8 Horno, lavavajillas, nevera.

-techo

-árboles

-baño

9 Pájaro.

-sótano

-seto

-salón de actos

-desván

-

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

10 Armario, silla, cama, mesita… 11 Coche, camión, autobús, avión, helicóptero, moto…



-patio

-natación

-gimnasio

12 Lectura.

19 Lectura.

13 L as actividades acompañadas de este icono

20 Cabeza, ojos, patas delanteras, mejillas, orejas.

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Respuesta abierta.

21 Lo que surgió fue un animal de aspecto muy somnoliento. 22 L as actividades acompañadas de este icono

14 Hiperónimo: desayuno. Hipónimos: zumo, café, tostadas, salchichas, huevos.

15 Jóvenes, pequeños grupos, familias. 16 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Respuesta abierta.

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Mamífero roedor de espeso pelaje pardo oscuro y larga cola aplanada, que habita en ríos y lagos, donde construye diques con tierras, piedras y troncos. (Diccionario del estudiante).

23 Monosémica. 24 Roca cubierta de nieve.

17

122

10

3.6 Conjuntos de palabras según su significado

fruta

vivienda

combustible

deporte

-manzana -pera -ciruela -melocotón -papaya -cereza

-piso -apartamento -casa -chalet -bungaló -tienda -mansión

-gasolina -gasóleo -leña -gas -keroseno

-balonmano -baloncesto -fútbol -béisbol -ciclismo -natación …

25 Respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Taller de lengua Utiliza adecuadamente la lengua

Refuerza lo que has aprendido

Organizad una sesión de «cuentacuentos»

1 Lee con atención el siguiente texto:

Una sesión de «cuentacuentos» consiste en relatar de manera oral una o varias historias ante un público determinado con el fin de entretener, de fomentar el amor a la literatura oral y de potenciar la afición a la lectura.

Jueves, 10 de septiembre

Como ya conoces varias clases de narraciones literarias, ahora vas a organizar, junto a tus compañeros, una actividad en grupo: una sesión de cuentacuentos.

Un buen comienzo para el nuevo trimestre. ¡Soy delegado! Mi primera tarea es la de informador. Tengo que esperar junto al hueco de las barandillas del patio y apuntar el nombre de cualquiera que llegue tarde e intente entrar disimuladamente. Pandora también es delegada. Se ocupa de que la gente guarde silencio en la cola de la comida.

Para ello, debéis dividir la clase en cinco grupos para repartiros los tipos de relatos con el fin de leerlos en alto como si se tratase de una representación teatral.

Mi nuevo tutor, el señor Dock, me ha dado el nuevo horario. Incluye las asignaturas del curso preparatorio y las del secundario y es obligatorio hacer matemáticas, literatura inglesa, educación física y religión comparada. Pero te dan a elegir entre temas culturales y creativos. De modo que yo he elegido estudios de medios de comunicación (está tirado, solo consiste en leer periódicos y ver la tele) y paternidad (espero que no sea más que aprender sobre sexo). El señor Dock enseña también literatura inglesa, de modo que tenemos que llevarnos bien, puesto que a estas alturas seguramente sea el chaval que más ha leído del colegio. Podré ayudarlo si se encuentra en algún apuro.

Consejos prácticos Para narrar en voz alta es necesario:

√ Hablar alto y claro. √ Evitar muletillas como:

y

eso, o sea, ¿vale?…

√ Utilizar tonos de voz distintos dependiendo de lo que quieras decir: una orden, una pregunta…

√ Utilizar las manos, el ges-

to de la cara y el movimiento del cuerpo para apoyar las palabras.

Pasos que debéis seguir • Elegir qué clase de texto se va a narrar: − un cuento tradicional, − una leyenda, − un cuento literario, − una fábula,

He pedido a mi padre cinco libras con cincuenta para la visita del colegio al Museo Británico. Se puso histérico y preguntó: «¿Qué pasa con la educación gratuita?». Le respondí que no lo sabía.

− un diario. • Distribuid los papeles de narrador y personajes. • Memorizad cada uno su papel.

Sue Townsend, El diario secreto de Adrian Mole, Planeta-Oxford.

• Ensayad previamente la puesta en escena. • Narrad el relato ante el público.

5

2 Trabaja sobre el texto.

Busca en el diccionario la palabra cola:

• ¿Quién narra la historia?

• ¿Es polisémica o monosémica?

• ¿Por qué este texto es un diario? Cita, al menos, tres razones que lo justifiquen.

• Indica con qué significado se recoge en el texto.

3 Escribe un sinónimo de cada una de estas palabras del texto:

• Copia otras tres acepciones y escribe una oración con cada una de ellas.

6 Comprueba con el diccionario cuáles de las si-

disimuladamente

he elegido

chaval

guientes palabras son monosémicas:

apuro

histérico

preguntó

delegado

gente

colegio

histérico

barandilla

museo

4 Escribe un antónimo de cada una de estas palabras del texto:

7 Escribe:

silencio

apuntar

tarde

• Cinco hipónimos del hiperónimo asignatura.

buen

nuevo

obligatorio

• El hiperónimo de periódico, televisión, radio…, que aparece en el texto.

8 Escribe cinco palabras de los campos semánticos de: • Alimentos. • Monedas. • Cargos escolares.

9 Escribe el campo de experiencia de educación. 177

176

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos aprendidos en este apartado, se propone que el profesor o la profesora complete en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

8 Alimentos: carne, pescado, cereales, fruta… Monedas: euro, dinar, libra, marco, rublo, florín… Cargos escolares: delegado, tutor, profesor, jefe de estudios, director, representante de alumnos…

9 Educación: educar, enseñar, aprender, profesor, alumno, libro, pizarra,

Soluciones

instituto…

Refuerza lo que has aprendido

Utiliza adecuadamente la lengua

La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

Respuesta libre.

Web del profesorado

1 Lectura.

Actividades de refuerzo y ampliación

2 Adrian Mole, que es el narrador. El texto es un diario porque cuenta

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

los acontecimientos más importantes de la vida del narrador, con alusión concreta al momento temporal o fecha en que ocurre.

3 D isimuladamente: ocultamente, fingidamente; apuro: aprieto, problema, lío; he elegido: he escogido, he seleccionado, he optado; histérico: nervioso, excitado; chaval: joven, muchacho; preguntó: interrogó, interpeló.

4 Silencio: ruido; nuevo: viejo; buen: mal; tarde: temprano; apuntar: borrar; obligatorio: optativo.

5 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre.

Actividad complementaria Escribe el hiperónimo de: - Cedro, roble, pino, olivo, abedul… - Blusa, camisa, pantalón, jersey, abrigo… Solución a la actividad complementaria Cedro, roble, pino, olivo, abedul…: árbol. Blusa, camisa, pantalón, jersey, abrigo: ropa.

Polisémica. Cola: hilera de personas que esperan vez. Acepciones: respuesta libre.

6 Son monosémicas: delegado, barandilla. 7 Asignaturas: Lengua, Matemáticas, Inglés, Historia… Medios de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet…

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... 123

4

UNIDAD

Ortografía: Las letras c, z, qu, k 4.1 Las letras c, qu, k

Practica con un texto 1 Lee con atención el texto siguiente:

Observa que las letras c, qu y k tienen la misma pronunciación en los siguientes casos: ❚ c + a, o, u: casa, colegio, cuerpo.

Cosas de la gramática

❚ qu + e, i: queso, quince.

… y los pastores, y los porqueros, y los apaleadores y los gañanes y los muleros, cuando les preguntaban, decían,

❚ k + a, e, i, o, u: kárate, kebab, kilómetro, koala, kuwaití.

la B con la A hace BA, y la C con la A hace ZA,

4.2 Las letras c, z

y, entonces, los señoritos de la ciudad, el señorito Gabriel y el señorito Lucas, les corregían y les desvelaban las trampas, y les decían,

Fíjate en que también tienen la misma pronunciación las letras c y z en los siguientes casos:

pues no, la C con la A, hace KA, y la C con la I hace CI y la C con la E hace CE y la C con la O hace KO,

❚ c + e, i: ceniza, cielo.

y los porqueros y los pastores, y los muleros, y los gañanes y los guardas se decían entre sí desconcertados,

❚ z + a, o, u: zapato, zorro, zurrón.

Comprende, piensa, aplica…

1 Completa en tu cuaderno con c o qu, según con-

6 Completa en tu cuaderno con c, z, s las palabras

venga: …ometa

re…esón

…uento

…imono

…eso

…ímica

al…ilar

en…uesta

se…edad

in…ilino

es…ote

esta…a

2 Completa en tu cuaderno con z o c: abra…ar

en…ima (de)

a…eite

a…u…ena

…ere…a

bron…e

co…inar

a…ote

…esta

…erve…a

ven…er

an…iano

3 Conjuga los verbos para completar las oraciones: − Ayer yo … (comenzar) las clases de baile.

siguientes y relaciónalas con la definición que corresponda: …iervo

…iervo

ma…a

ma…a

…errar

…errar

ca…a

ca…a

Definiciones

• Mezcla espesa y blanda. • Animal. • Encajar una puerta en su marco. • Cortar con una sierra. • Herramienta. • Persecución y muerte de un animal. • Hombre que sirve a una persona. • Edificio.

también te tienen unas cosas, parece como que a los señoritos les gustase embromarnos, pero no osaban levantar la voz, hasta que una noche, Paco, el Bajo, se tomó dos copas, se encaró con el señorito alto, el de las entradas, el de su grupo, y, ahuecando los orificios de su chata nariz (por donde, al decir del señorito Iván, los días que estaba de buen talante, se le veían los sesos), preguntó, señorito Lucas, y ¿a cuento de qué esos caprichos? y el señorito Lucas rompió a reír y a reír con unas carcajadas rojas, incontroladas, y, al fin, cuando se calmó un poco, se limpió los ojos con el pañuelo y dijo, es la gramática, oye, el porqué pregúntaselo a los académicos, […] y Paco, el Bajo, se enojó, que eso ya era por demás, […] que ellos eran ignorantes pero no tontos y a cuento de qué la E y la I habían de llevar siempre trato de favor y el señorito Lucas, venga de reír, que se desternillaba el hombre de la risa que le daba, una risa espasmódica y nerviosa, y; como de costumbre, que él era un don nadie y que esas eran reglas de la gramática y que él nada podía contra las reglas de la gramática, pero que, en última instancia, si se sentían defraudados, escribiesen a los académicos, puesto que él se limitaba a exponerles las cosas tal como eran, sin el menor espíritu analítico, pero a Paco, el Bajo, estos despropósitos le desazonaban… Miguel Delibes, Los santos inocentes, Planeta. Gañán: hombre que trabaja en el campo a las órdenes de otra persona.

2 Contesta a las preguntas siguientes sobre el texto:

4 La palabra nariz termina en z:

− Cuando él … (lanzar) la pelota, tú la recogerás.

a) ¿De qué trata el texto?

• ¿Cómo hace el plural?

− Quiero que tú … (analizar) el problema.

b) ¿Quiénes discuten?

− Es necesario que Juan y tú … (profundizar) en ese tema.

c) ¿Quién lleva razón?

• Busca otra palabra acabada en z en el texto y escribe también su plural.

4 Escribe el presente de indicativo del verbo conducir.

5 Muchas palabras que llevan k en español son préstamos de otras lenguas. Busca de dónde proceden: koala, kebab, karaoke, kiwi.

d) ¿Quiénes son los académicos? e) ¿Qué mundo aparece reflejado en este fragmento de la novela?

3 Extrae del texto tres palabras que lleven:

5 El nombre comienzo procede del verbo comenzar: • ¿Cómo se conjuga la primera persona del singular de su pretérito perfecto simple?

6 Recuerda otras reglas ortográficas y explica a cuál se atienen estas palabras del texto:

• ca, co, cu

• qu

daba

escribiesen

ahuecando

• ce, ci

• z

habían

corregían

vivían 179

178

Sugerencias metodológicas En la web de Anaya (www.anayaeducacion.es) el alumnado encontrará un gran número de actividades interactivas con las que practicar las reglas ortográficas de esta unidad. El profesor o la profesora puede escribir en la pizarra palabras con c, qu, z y k para que el alumnado las complete de forma colectiva.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 C ometa, requesón, cuento, quimono, queso, química, alquilar, encuesta, sequedad, inquilino, escote, estaca.

2 Abrazar, encima, aceite, azucena, cereza, bronce, cocinar, azote, cesta, cerveza, vencer, anciano.

3 Ayer yo comencé las clases de baile.

Practica con un texto

1 Lectura. 2 a) El texto trata de las variantes fonéticas que presentan los sonidos del español en relación con las letras o grafías. b) Paco el Bajo y el señorito Lucas. c) El señorito Lucas. d) L os académicos son las personas que pertenecen a la Real Academia de la Lengua. e) R  efleja un mundo rural donde imperan las fuertes distinciones sociales y el analfabetismo entre las clases populares.

3 Ca, co, cu: cuando, Lucas, desconcertados, cosas, encaró, copas… Ce, ci: decían, entonces, ciudad, orificios… Qu: porqueros, qué, porqué… Z: voz, nariz, desazonar.

4 Hace el plural en -ces: narices. También aparece en voz: voces.

Cuando él lance la pelota, tú la recogerás.

5 Yo comencé.

Quiero que tú analices el problema.

6 Daba: pretérito imperfecto de un verbo de la primera conjugación.

Es necesario que Juan y tú profundicéis en ese tema.

4 Conduzco, conduces, conduce, conducimos, conducís, conducen. 5 Koala: Australia; kebab: árabe; karaoke: japonés; kiwi: maorí (Nueva Zelanda).

6 • Ciervo/siervo; masa/maza; cerrar/ serrar; casa/ caza. • Mezcla espesa y blanda: masa. • Animal: ciervo.

Habían: verbo que lleva h en su infinitivo. Escribiesen: verbo acabado en -bir. Corregían: verbo acabado en -gir. Ahuecando: palabra derivada de otra que lleva h. Vivían: excepción de la regla de los verbos acabados en -bir.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación

• Herramienta: maza.

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

• Persecución y muerte de un animal: caza.

Adaptación curricular

• Hombre que sirve a una persona: siervo.

En la adaptación curricular se repasan las reglas de uso de las letras c, z, qu y k.

• Encajar una puerta en su marco: cerrar. • Cortar con una sierra: serrar.

• Edificio: casa. 124

10

c) Respuesta abierta. d) Respuesta abierta.

Una programación de televisión emprender

aprender

Material para el desarrollo de las competencias

Canal Sur (jueves, 22 de enero) 07:00 NOTICIAS PRIMERA HORA.

18:30 ANDALUCÍA DIRECTO

Primera aproximación a las noticias de la jornada.

Magacín informativo basado en reportajes en directo y en conexión con los distintos puntos de la geografía andaluza.

08:00 BUENOS DÍAS ANDALUCÍA.

19:55 CÓMETELO

Primeras noticias y previsiones informativas de la jornada. Incluye la tertulia de la mañana.

Programa de cocina en el que cada día se elabora una receta con productos andaluces.

10:30 LA MAÑANA... Y MÁS

20:55 CANAL SUR NOTICIAS 2

Magacín sobre salud, consumo, economía, música y cultura.

Informativo general, con especial atención a las noticias de Andalucía.

12:15 A DIARIO

22:30 CINE

Espacio informativo sobre problemas, sucesos, denuncias y otras secciones de actualidad.

Películas de actualidad. 02:05 CANAL SUR NOTICIAS 3

14:25 CANAL SUR NOTICIAS 1

Avance y resumen informativo de la jornada.

Informativo general, con especial atención a las noticias de Andalucía.

02:50 EXPERIENCIAS TV Programa concurso de reportajes.

15:35 LA TARDE, AQUÍ Y AHORA

04:05 VARIEDADES

Magacín de sobremesa que incluye secciones de actualidad, mesa de tertulia y reportajes.

Espacio de música www.canalsur.es

Comprende el texto

Comparad programaciones

1 Explica qué clase de texto es y qué estructura

3

tiene.

2

Dividíos en grupos. Cada grupo debe estar formado por 5 o 6 personas.

Evalúa las clases de programas que se emiten a lo largo del día y contesta:

4 Elegid seis emisoras de televisión de ámbito na-

a) ¿En qué momento se emiten los espacios informativos? ¿Por qué crees que se hace en ese momento?

5

b) ¿Y los de ocio? c) ¿Qué franja de edad crees que tienen las personas que ven los programas de la mañana? ¿Por qué? ¿Y los de la noche? d) ¿Echas de menos algún tipo de programa? ¿Cuál?

cional, públicas y privadas. Examinad la programación de cada una de ellas y contestad a las siguientes preguntas: a) ¿Coincide el mismo tipo de programas en las mismas franjas horarias? b) ¿Qué diferencias encuentras? c) ¿Cuál de ellas dedica más tiempo a espacios culturales? ¿Y a infantiles?

6 Elaborad vuestra programación ideal.

180

Sugerencias metodológicas El planteamiento metodológico de las unidades didácticas se cierra con este apartado llamado Emprender-Aprender. Por sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad, por tanto, de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como: - Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (autonomía personal). - G enerar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema (creatividad). - Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos (emprendimiento). - Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento). Para alcanzar lo anterior, en esta unidad, los alumnos y las alumnas deberán comparar la programación de diversas emisoras de televisión y después elaborar ellos mismos una programación.

Soluciones Comprende el texto

1 Es un texto expositivo. Organizado según las horas del día. 2 a) Los espacios informativos se emiten a primera hora de la mañana, a mediodía y a la noche. En un horario que parece no coincidir con el laboral y el público está en casa. b) A media mañana, a media tarde y por la noche.

Web del profesorado El profesor o la profesora puede ofrecer al alumnado estas actividades que encontrará en la web y en su material fotocopiable para completar el desarrollo de las competencias claves.

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... 125

11

Ya sube el telón

Presentación de la unidad

Esquema de la unidad

El alumnado centrará las actividades que desarrollarán su expresión y comprensión oral y escrita en el texto teatral. El Taller de escritura también se centra en el teatro: se trata de transformar un texto dialogado en un texto teatral. En Lengua llegamos a aspectos más culturales sobre la diversidad lingüística. La sección de Ortografía describe el uso del punto y de los dos puntos.

YA SUBE EL TELÓN Lectura

Alejandro Casona, La dama del alba

Literatura

El teatro. Taller de escritura: Transforma un diálogo en un texto teatral

Lengua

La diversidad lingüística. Taller de lengua: Dramatiza un texto teatral

El Taller de lengua vuelve al tema general y propone dramatizar, por grupos, un texto teatral. En Emprender se les pedirá que calculen el presupuesto para hacer una receta de cocina.

Ortografía

Fomento de la lectura Recomendamos la lectura de textos teatrales complementarios que se encuentran en los recursos digitales para el profesorado.

Emprendimiento

El punto y los dos puntos Una receta de cocina

Al iniciar la unidad A partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella.

11

El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo.

Ya sube el telón

Sugerencias metodológicas

MUJER.—¡Niña! ¿No me oyes? NIÑA.—(Desde lejos). ¡Ya voy! (Por debajo del arco aparece una NIÑA vestida según la moda del año 1850, que canta). Como lirio cortaron el lirio, como rosa cortaron la flor, como lirio cortaron el lirio, mas hermosa su alma quedó. (Lentamente, entra en su casa. Al fondo, el Coro continúa). ¡Oh! Qué día tan triste en Granada, que a las piedras hacía llorar. Federico G. Lorca

Hablamos antes de empezar

A continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar: • ¿Qué convierte a este fragmento en un texto teatral? Pedir al alumnado que representen este fragmento. Después observarán qué recursos ayudan al texto: gestos, tonalidad, timbre de voz..., lo que servirá para, entre todos, recordar los elementos característicos del género teatral. • ¿Qué registro lingüístico se ha utilizado: formal o informal?

• ¿Qué registro lingüístico se ha utilizado: formal o informal?

Proponer que observen el lenguaje del texto para que digan si les parece sencillo o culto, si el tratamiento que da el hijo a sus padres es natural...

• ¿Cuál es el uso correcto del punto y de los dos puntos?

• ¿Cuál es el uso correcto del punto y de los dos puntos?

• ¿Qué convierte a este fragmento en un texto teatral?

En esta unidad vais a trabajar 1 La lectura y el comentario de un texto teatral.

2 El teatro.

Se les puede plantear un ejercicio sencillo en el que se les dé ejemplos de textos para que digan qué tipo de punto corresponde en cada uno de ellos.

3 La diversidad lingüística. 4 El punto y los dos puntos.

Actividad colaborativa y de investigación En gran grupo vemos un fragmento de la película de Pilar Miró, El perro del hortelano, basada en la obra del mismo título de Lope de Vega. Una vez visto, abrimos un pequeño debate para analizar las diferencias entre el lenguaje utilizado y el lenguaje coloquial actual.

126

1

UNIDAD

Lectura

11

abuelo.—Si va a Compostela, puedo indicarle el camino. Peregrina.—No hace falta; está señalado en el cielo con polvo de estrellas. anDrés.—¿Por qué señalan ese camino las estrellas? Peregrina.—Para que no se pierdan los peregrinos que van a Santiago. Dorina.—¿Y por qué tienen que ir todos los peregrinos a Santiago? Peregrina.—Porque allí está el sepulcro del Apóstol. Falín.—¿Y por qué está allí el sepulcro del Apóstol? los Tres.—¿Por qué? abuelo.—No les haga caso. Más pregunta un niño que contesta un sabio. (Viéndola cruzar las manos en las mangas). Se está apagando el fuego. ¿Siente frío aún? Peregrina.—En las manos, siempre. abuelo.—Partiré unos leños y traeré ramas de brezo, que huelen al arder. (Sale hacia el corral. Los niños se apresuran a rodear a la Peregrina). Dorina.—Ahora que estamos solos, ¿nos contará un cuento? Alejandro Casona, La dama del alba, Cátedra.

Comprende la lectura, piensa, investiga… Comprende lo que has escuchado 1 ¿Quiénes son los que dialogan?

Trabaja con las palabras 10 Explica, con ayuda del diccionario, la diferencia que existe entre: trotar y galopar, balsa y barca, caballo y potro, leño y leña.

2 ¿En qué momento del día ocurre esta conversa13

Los niños lo quieren saber todo

ción?

3 ¿Qué le piden los niños a la Peregrina?

11 ¿Qué nombres tienen las crías de caballo, de vaca, de oveja y de cabra?

Dorina.—¡Ya va Martín galopando camino de la sierra! Falín.—¡Es el mejor jinete a cien leguas!

Comprende lo que has leído

12 ¿A cuántos metros equivale una legua?

anDrés.—Cuando yo sea mayor domaré potros como él.

4 En el texto aparecen tres niños y tres personas

13 En el texto aparecen algunos refranes y dichos

Telva.—(Levantándose y recogiendo su labor). Cuando seas mayor, Dios dirá. Pero, mientras tanto, a la cama, que es tarde. Acostado se crece más de prisa. anDrés.—Es muy temprano. La señora, que ha visto tantas cosas, sabrá contar cuentos y romances. Telva.—El de las sábanas blancas es el mejor. Peregrina.—Déjelos. Los niños son buenos amigos míos; y voy a estar poco tiempo. anDrés.—¿Va a seguir viaje esta noche? Si tiene miedo, yo la acompañaré hasta la balsa.

mayores. ¿Cómo se llaman?

populares. Enuméralos y explica su significado.

5 ¿Qué relación tiene la Peregrina con los otros

Busca información

personajes?

6 ¿A dónde va la Peregrina? ¿A qué se refiere cuan-

14 Busca información sobre el Camino de Santiago y elabora una redacción de unas veinte líneas. Te ofrecemos el siguiente guion:

do dice que el Camino de Santiago «está señalado en el cielo con polvo de estrellas»?

• Descubrimiento del Santo Sepulcro.

7 ¿Qué es el Camino de Santiago?

• Inicio de la peregrinación.

Peregrina.—¡Tú! Eres muy pequeño todavía. anDrés.—¿Y eso qué? […].

Descubre la estructura del texto

Telva.—¿Lo oye? Son de la piel de Barrabás. Deles, deles la mano, y verá qué pronto se toman el pie. ¡A la cama, he dicho!

8 Escribe un título que pueda condensar el tema

abuelo.—Déjalos, Telva. Yo me quedaré con ellos.

9 Según el contenido, ¿en cuántas partes puedes

Telva.—¡Eso! Encima quíteme la autoridad y deles mal ejemplo. (Sale rezongando). Bien dijo el que dijo: «Si el prior juega a los naipes, ¿qué harán los frailes?».

de este texto. dividir este texto? Señala la primera y la última palabra de cada una de ellas.

• Los distintos caminos en la Península.

Reflexiona sobre el texto 15 ¿Te gustan los cuentos? ¿Por qué? 16 Haz un resumen de un cuento que recuerdes de cuando eras pequeño. 183

182

Sugerencias metodológicas Para mejorar la comprensión lectora, conviene primero oír el texto de la lectura. Esta audición puede hacerse individual o colectivamente. Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

Soluciones Comprende lo que has escuchado

Trabaja con las palabras

10 Trotar/galopar: galopar es ir mucho más deprisa que trotar. Balsa/barca: balsa, además de una masa de agua, significa también una plataforma flotante. La barca es ya una embarcación propiamente dicha, que sirve para pescar, llevar viajeros, mercancías o para pasear. Caballo/potro: como animal, el potro es la cría del caballo. Leño/leña: leña es más general, como madera cortada. Leño es un trozo de madera cortado.

11 Potro, ternero, cordero, cabrito.

1 Dialogan tres niños y tres mayores.

12 Una legua tiene 5 572,7 metros.

2 La conversación ocurre por la noche.

13 De la piel de Barrabás: muy travieso.

3 Los niños piden a la Peregrina que les cuente un cuento. Comprende lo que has leído

4 Los tres niños son Dorina, Falín y Andrés; luego hay dos personas sin nombre propio, son el abuelo y la Peregrina; y el otro personaje es Telva, que es mayor y hace labores.

5 Los personajes de la casa, los niños, el abuelo y la criada, y la Peregrina ha venido de fuera.

6 La Peregrina no dice a dónde va. Al ser una peregrina, el abuelo supone que irá a Compostela haciendo el Camino de Santiago. Ella ni lo confirma ni lo desmiente. El Camino de Santiago «está señalado en el cielo con polvo de estrellas» porque es la dirección que indica la Vía Láctea, que parece «polvo de estrellas».

7 El Camino de Santiago es la ruta (o conjunto de rutas) que, desde diversos lugares conduce a Santiago de Compostela, lugar donde está enterrado el apóstol Santiago. Descubre la estructura del texto

Deles la mano y te tomarán el pie: si a alguien se le da una cosa, se toma o cree con derecho a mucho más. Si el prior juega a los naipes, ¿qué harán los frailes?: si el que manda actúa mal, los que obedecen harán algo peor. Más pregunta un niño que contesta un sabio: es mayor la capacidad de los niños de preguntar o es mayor su interés por conocer, que lo que puede saber y explicarles un sabio. Busca información

14 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta personal.

Reflexiona sobre el texto

15 Respuesta libre. 16 Respuesta personal.

Web del profesorado

8 Respuesta libre.

Lecturas complementarias

9 Partes: a) Va del inicio hasta que sale de escena Telva. «Ya… frailes?».

Es posible continuar trabajando el texto teatral con otras lecturas que se encuentran en la web.

b) «Si… cuento?».

127

2

UNIDAD

Literatura: El teatro

2.2 La representación teatral La representación teatral es el espectáculo en el que unos actores, asumiendo el papel de los personajes, ponen en escena ante el público un texto teatral.

2.1 El género teatral El género teatral agrupa las obras, en verso o en prosa, que están escritas para ser representadas en un escenario por unos actores.

En la representación teatral tienen importancia: Los actores utilizan la entonación y la buena pronunciación del texto, así como los gestos y los movimientos que realizan en el escenario para representar su papel.

El autor de un texto teatral recibe el nombre de dramaturgo.

❚ La escenografía, que reproduce en el escenario el espacio donde ocurren los

El texto teatral consta de los siguientes elementos:

hechos, mediante la iluminación, el sonido, el decorado (el mobiliario, los objetos que usan los actores…), el vestuario y el maquillaje de los personajes.

❚ La acción se desarrolla mediante el diálogo entre varios personajes, sin nece-

sidad de un narrador que cuente lo que está sucediendo; o mediante un monólogo, cuando hay un solo personaje hablando en el escenario. El aparte se produce cuando un personaje se dirige al público como si el resto no le oyera.

❚ El director, que es el responsable de la puesta en escena. Su trabajo consiste en

dirigir a los actores, organizar los ensayos, supervisar la escenografía…

❚ Su estructura se compone, normalmente, de actos y estos se dividen en escenas.

Comprende, piensa, aplica…

– El acto es la parte de la obra de teatro que, generalmente, comienza y termina con una subida y una bajada de telón.

7 Lee el siguiente texto teatral:

– La escena es la parte de un acto en la que intervienen los mismos personajes y sucede en el mismo lugar.

DirecTor.—(Furioso). ¡Estoy ensayando! ¡Y usted sabe perfectamente que durante el ensayo no tiene que entrar nadie! (Dirigiéndose hacia el patio el butacas). ¿Quiénes son ustedes? ¿Qué quieren?

❚ Las acotaciones son las indicaciones que el autor escribe para facilitar la repre-

sentación del texto. Informan sobre cualquier aspecto de la puesta en escena: entrada y salida de los personajes, sus movimientos, el decorado, la iluminación… Suelen ir en cursiva o entre paréntesis.

En un jardín del palacio del rey Micomicón. Jardín con rosas y escalinatas de mármol, donde abren su cola los pavos reales. Un lago y dos cisnes. […] Está llorando la hija del rey. De pronto se aparece a sus ojos, disfrazado de bufón, El PrínciPE VErdEmar. el PrínciPe verDemar.—¡Señora Infantina! la inFanTina.—¿Quién eres? el PrínciPe verDemar.—¿Por qué me preguntas quién soy cuando mi sayo a voces lo está diciendo? Soy un bufón.

PaDre.—(Adelantándose, seguido por los demás, hasta una de las escalerillas). Hemos venido en busca de un autor. DirecTor.—(Entre estupefacto e irritado). ¿De un autor? ¿De qué autor? Acotación

PaDre.—De uno cualquiera, señor. DirecTor.—Pues por aquí no hay ningún autor; no estamos ensayando una nueva comedia.

Diálogo

Ramón M.ª del Valle-Inclán, Tablado de marionetas, Círculo de Lectores.

HijasTra.—(Con alegre vivacidad, subiendo deprisa la escalerilla). ¡Mejor que mejor, entonces! Podríamos ser nosotros su nueva comedia. un acTor.—(Entre comentarios y risas con los demás). ¿Habéis oído?

Comprende, piensa, aplica…

MagDalena.—(Yendo hacia él y cayendo en sus brazos). ¡Don Mendo! MenDo.—

(Declamando tristemente). ¡Magdalena! Hoy no vengo a tu lado cual otras noches, loco, apasionado… porque hoy traigo una pena que a mi pecho destroza, Magdalena.

MagDalena.—¿Tú triste? ¿Tú apenado? ¿Tú sufriendo? ¿Pero qué estoy oyendo? Relátame tus cuitas, ¡oh, don Mendo! P. Muñoz Seca, La venganza de don Mendo, Espasa-Calpe.

PaDre.—(Subiendo también al escenario). Pero si no hay un autor… (Al dirEctor). A no ser que usted quiera serlo. […] DirecTor.—¿Bromean ustedes? PaDre.—¡En absoluto, señor, todo lo contrario! somos portadores de un drama muy doloroso. DirecTor.—¡Váyanse ya, por favor! Tenemos poco tiempo como para perderlo con locos. […] PaDre.—Permítame hacerle notar que la locura es, en todo caso, la única razón de una profesión como la suya. (Los actores se vuelven irritados). DirecTor.—(Levantándose y mirándolo fijamente). ¿Así que la nuestra le parece una profesión propia de locos? PaDre.—¡Dígame usted! ¡Hacer que parezca verdad lo que no lo es! Y además sin ninguna necesidad, por puro juego. ¿No consiste su trabajo en dar vida sobre un escenario a personajes fingidos? DirecTor.—(Inmediatamente, haciéndose eco de la creciente irritación de sus acTores). Debe saber que el oficio de cómico, señor mío, es un oficio muy noble. […] (Los actorEs, satisfechos, aplaudirán en señal de aprobación las palabras del director).

2 ¿Cuántos personajes aparecen en escena? Indica sus nombres.

L. Pirandello, Seis personajes en busca de autor, Cátedra.

3 ¿La acción se desarrolla mediante un diálogo o

8 Señala los elementos del texto teatral que apa-

un monólogo? Explica cuál es la diferencia.

recen en este fragmento.

4 Señala algún otro elemento propio del texto tea-

9 Indica dos gestos que debe realizar el actor que

tral. ¿Qué información aporta?

interprete al director y otros dos que debe realizar el que interprete al padre.

5 ¿Quién es el dramaturgo de esta obra? 6 Observa atentamente el texto e indica mediante

10 Teniendo en cuenta las acotaciones del frag-

qué signos ortográficos se señalan las intervenciones de los personajes.

mento, ¿qué escenografía diseñarías para esta escena?

185

184

Sugerencias metodológicas Es importante que el alumnado conozca bien los elementos del género teatral. Para aprenderlos, el profesor o la profesora puede dividir la clase en dos grupos: uno, se encargará de elaborar o preparar un breve texto teatral; el otro grupo será el que lo represente. En este reparto, los alumnos y las alumnas tendrán en cuenta todos los elementos sobre los que se ha hablado en el apartado.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 Esta obra pertenece al género teatral. Motivos: es un texto escrito para ser representado en escena por unos actores; presenta elementos propios del género teatral: diálogo entre personajes (Magdalena y Mendo); acotaciones (Declamando tristemente).

2 En escena aparecen dos personajes: Magdalena y Mendo. 3 La acción se desarrolla mediante un diálogo pues interviene más de un personaje.

4 En el texto aparece un elemento propio del texto teatral: la acotación. En este caso, las dos acotaciones proporcionan información sobre las acciones de los personajes (yendo, cayendo) y la entonación con la que deben declamar el texto (Declamando tristemente).

5 El autor de esta obra es Pedro Muñoz Seca. 6 Las intervenciones de los personajes vienen marcadas tanto por sus nombres como por los guiones, propios de los textos dialogados.

7 Lectura. 8 En el fragmento aparecen los siguientes elementos del texto teatral: -A  cción, desarrollada mediante el diálogo entre los personajes (Director, Padre, Hijastra, Un actor). - Acotaciones ( ). - El fragmento es una escena de Seis personajes en busca de autor. - Nombre del dramaturgo: Luigi Pirandello. 128

En la web Puedes escuchar un texto dramático en «Literatura: Géneros literarios».

❚ Los actores, que dan vida a los personajes mediante su interpretación teatral.

Entre las obras dramáticas distinguimos: la tragedia, el drama y la comedia (dentro de esta última veremos el entremés y el sainete).

1 ¿Por qué este texto pertenece al género teatral?

11

9 Gestos [movimientos] del director: levantarse y mirar fijamente al padre. Gestos [movimientos] del padre: adelantarse y subir al escenario.

10 Según la información que proporciona el texto, la escena debería desarrollarse en un teatro en el que deben estar presentes los siguientes elementos: el patio de butacas, la escalerilla para subir al escenario y un escenario.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular En este apartado se trabaja el género teatral y algunos de sus elementos: actos, escenas, acotaciones… El diálogo y el monólogo.

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

UNIDAD

2.3 La tragedia

11

2.4 El drama

La tragedia es un tipo de obra literaria que pertenece al género teatral, en la que los personajes luchan contra un destino adverso.

■ Características de la tragedia ❚ Los protagonistas de las tragedias fueron, en un principio, dioses o personajes

Origen de la tragedia La tragedia nace en la Grecia clásica. Los autores más famosos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

de elevada condición social, como reyes o nobles, que encarnaban pasiones como la ambición, el amor, la lealtad, el odio, la venganza… Más tarde, protagonizaron estas obras personajes del pueblo. ❚ Los protagonistas luchaban contra un destino adverso, representado por fuer-

zas sobrehumanas, grandes catástrofes, desgracias, pasiones…, que les sobrevienen de manera inesperada y de las que no pueden escapar. ❚ El final es trágico. El protagonista termina derrotado. En ocasiones, también

quienes le rodean corren la misma suerte.

Muerte del rey Lear Tras la trágica muerte de las dos hijas mayores del rey Lear, Goneril y Regan, aparece ahorcada Cordelia, su hija más querida. El anciano monarca, ciego y enfermo, muere de dolor en medio de su trágico lamento.

■ Características del drama ❚ A diferencia de la tragedia, los personajes del drama son personajes del pueblo

llano (soldados, alcaldes, caballeros, labradores…). ❚ Los conflictos planteados son lo suficientemente serios para conmover al es-

pectador, pero aparecen fundidos con elementos cómicos. ❚ El final de los dramas no es siempre trágico.

Comprende, piensa, aplica…

15 Lee este fragmento de La vida es sueño:

Comprende, piensa, aplica…

11 Lee el siguiente texto:

El drama es un tipo de obra literaria que pertenece al genero teatral, en el que se presentan problemas graves, como en la tragedia, pero con algunos elementos cómicos que despiertan la risa del espectador.

14

Consulta en Internet el argumento de El rey Lear y haz un resumen de la obra en diez o doce líneas.

Rosaura, disfrazada de hombre, junto a su criado Clarín, entran en la torre donde está prisionero Segismundo, hijo del rey de Polonia. En este lugar prohibido los sorprende Clotaldo, ayo de Segismundo. cloTalDo.—

A los dos quitad las armas, y atadles los ojos, porque no vean cómo ni de dónde salen.

rosaura.— Mi espada es esta, que a ti solamente ha de entregarse, porque, al fin, de todos eres el principal, y no sabe rendirse a menos valor.

Entran lear llevando a corDelia en brazos y el caballero. lear.—[...] Y mi pobrecilla, ahorcada. ¿[…] no tiene vida? ¿Por qué ha de vivir un perro, un caballo, una rata y en ti no hay aliento? —Tú ya no volverás; nunca, nunca, nunca, nunca, nunca—. Desabrochad este botón. Gracias. ¿Veis esto? ¡Miradla! ¡Mirad, los labios! ¡Mirad, mirad!

clarín.—

La mía es tal, que puede darse al más ruin. Tomadla vos. […]

Muere. eDgar.—Se ha desmayado. ¡Señor, señor!

cloTalDo.—

¿De qué infieres agora, o sabes, que hay secreto en esta espada?

rosaura.— Quien me la dio, dijo: «Parte a Polonia, y solicita con ingenio, estudio o arte, que te vean esa espada los nobles y principales; que yo sé que alguno de ellos te favorezca y ampare»; que, por si acaso era muerto, no quiso entonces nombrarle. cloTalDo.—[Aparte] (¡Válgame el cielo! ¿Qué escucho? Aún no sé determinarme si tales sucesos son ilusiones o verdades. Esta espada es la que yo dejé a la hermosa Violante, por señas que el que ceñida la trujera había de hallarme amoroso como hijo y piadoso como padre. P. Calderón de la Barca, «La vida es sueño», en Obras completas. Dramas, Aguilar.

KenT.—Estalla, corazón, estalla. eDgar.—Animaos, señor.

Agora: ahora. Trujera: trajera.

KenT.—No le turbéis el alma. Dejad que se vaya. No perdonará al que siga estirándole en el tormento de un mundo tan cruel.

16 ¿Cuáles son los personajes que intervienen en

eDgar.—Ha muerto, sí.

17 ¿Qué descubre Clotaldo al identificar la espada

este fragmento?

W. Shakespeare, «El rey Lear», en Tragedias, Espasa-Calpe.

que le entrega Rosaura?

18 ¿Cuál es el personaje cómico de esta obra? ¿Por

12 ¿Qué características propias de los personajes

qué es cómica su intervención?

de una tragedia tiene el rey Lear?

13 Recoge alguna frase del rey Lear en la que se transmita un sentimiento de dolor.

Cuadro de F. Madox Brown que representa una escena de El rey Lear.

19 En las obras de teatro del siglo Ilustración de una edición de la obra La vida es sueño.

xvii español se emplean numerosos apartes. Localiza el que hay en este fragmento del texto.

187

186

Sugerencias metodológicas La diferencia entre tragedia y drama puede tratarse: - a partir de los personajes (muy elevados socialmente en la tragedia, pertenecientes al pueblo en el drama); - o a partir de los elementos argumentales: el drama suele admitir algo de humor, algún personaje cómico que rebaje la tensión de la acción; mientras que la tragedia suele mantener el tono elevado y la seriedad de los grandes conflictos.

contrasta con la de Rosaura. Mientras la joven se muestra dispuesta a entregar su espada a un personaje «principal», Clarín afirma que la suya puede ser entregada al «más ruin».

19 La última intervención de Clotaldo constituye un aparte.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación

Comprende, piensa, aplica…

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

11 Lectura.

Adaptación curricular

12 Los personajes de esta obra son de condición social elevada: Lear es

Se explican las características propias del drama y de la tragedia. A través de las actividades, se trabaja el texto teatral.

Soluciones

rey. El final es trágico, pues el monarca muere de dolor. El dolor del rey Lear puede observarse en las siguientes frases: «Y mi pobrecilla, ahorcada. ¿No, no, no tiene vida? ¿Por qué ha de vivir un perro, un caballo, una rata y en ti no hay aliento? −Tú ya no volverás; nunca, nunca, nunca, nunca, nunca−».

13 Respuesta libre 14 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre.

15 Lectura. 16 Los personajes que intervienen en esta escena son Clotaldo, Rosaura y Clarín.

Actividad complementaria Actividad colaborativa. Se propone trabajar de manera colectiva en pequeños grupos de cinco o seis alumnos y alumnas. Ponemos en marcha un pequeño proyecto en el que cada grupo deberá trabajar un tipo de subgénero teatral inventando un breve diálogo en el que las características de cada subgénero queden patentes. Los textos creados por los alumnos y alumnas serán leídos en clase y posteriormente evaluados y publicados en una pequeña revista que podrán llevar a casa para que sean leídos por las familias.

17 Clotaldo descubre que Rosaura es su hija.

Solución a la actividad complementaria

18 El personaje cómico es Clarín. Su intervención resulta cómica pues

Respuesta libre. 129

UNIDAD

2.5 La comedia

11

2.6 El entremés y el sainete

La comedia es un subgénero teatral de carácter alegre y humorístico en el que la historia que se representa pretende provocar la risa del espectador.

■ Características de la comedia

También de carácter cómico y humorístico, como la comedia, existen dos piezas teatrales que se caracterizan porque su texto teatral es más breve. Son el entremés y el sainete.

■ El entremés

❚ Los personajes no son héroes, ni pertenecen a la nobleza, como en la tragedia.

Son enamorados, pícaros, criados, señores… que destacan por un defecto, una manía o un vicio. ❚ El conflicto deriva de las obsesiones o defectos del protagonista (cobardía,

El entremés es una pieza teatral breve de carácter cómico que suele referirse a un asunto de carácter popular y que originariamente se representaba en los entreactos de las obras principales.

avaricia, glotonería…) que, llevados al límite, dan lugar a una serie de escenas y situaciones disparatadas. ❚ El desenlace es siempre feliz para todos, menos para aquel cuyo defecto ha

causado el conflicto, a quien se le suele castigar poniéndole en ridículo.

Características del entremés • Los protagonistas suelen ser soldados, pobres, alcaldes, taberneros, estudiantes, ladrones… • Su comicidad se basa en el lenguaje de insultos, frases hechas y burlas, así como en las persecuciones, las caídas, las peleas…

Comprende, piensa, aplica…

20 Explica por qué es cómico este fragmento de la comedia Eloísa está debajo de un almendro de Jardiel Poncela: cloTilDe.—[…] Si procedieras sensatamente no serías de la familia… Tu abuela, que en gloria esté, les hacía vestiditos y sombreritos a todas las cerillas que caían en sus manos; y tu pobre abuelo se pasó los últimos diez años de su vida pelando guisantes. Si es el tío Cecilio, aquel ingresó muy joven en un manicomio y cuando ya estaba curado, no quiso abandonar el manicomio. […] De tu padre y de tu tía Micaela más vale que no hablemos, porque bastante nos hacen hablar ellos en casa. Por lo que afecta a tu hermana, corramos un velo, y con respecto a mí, bajemos un telón metálico. Pero, en fin, tú, dejando aparte que de niña te comías las flores, y quitando aquella temporada que te dio por andar hacia atrás, en cuanto te pegaste en la nuca con el árbol anduviste para adelante y todo hacía pensar que ibas a ser la mosca blanca de la familia. Pero, hijita, ha aparecido Fernando Ojeda en el horizonte y desde entonces… no sé pero no me extraña nada que te decidieses tú también por lo de los guisantes […].

• La obra se estructura en un solo acto.

mariana.—(Con más ansia aún). ¿Admites, entonces, que Fernando pueda ser un hombre muy distinto de los demás? […] ¿Quizá misterioso? cloTilDe.—De él lo admito todo. Y de su tío Ezequiel no digamos, porque basta verle la barba y el sombrero hongo, que no se sabe cuál de los dos lo estrenó primero, […]. Me es odioso. […] mariana.— (Estallando en un suspiro de alegría, de descanso, de profundo alivio). ¡Ay! ¡Dios te lo pague, tía Clotilde! ¡Cuánto bien me haces!... (Deja caer hacia atrás la cabeza, respirando abiertamente). E. Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro, Vicens Vives. La mosca blanca: la excepción, la única normal.

mariana.—(Con ansia). ¿Te parecen gente rara los Ojeda? cloTilDe.—Rara, rara… A mí ya es muy difícil que nadie me parezca raro, hija mía, acostumbrada estoy a los de casa. mariana.—(Impaciente). Bueno; pero imagínate que todos los de nuestra familia fuesen normales… cloTilDe.—No tengo imaginación para tanto, Mariana. mariana.—Haz un esfuerzo en favor mío, te lo suplico… Comparados con personas corrientes, ¿qué te parecen los Ojeda? cloTilDe.—Dos locos de atar, tío y sobrino. […]

• Su origen se remonta a los siglos xvi y xvii.

■ El sainete El sainete es una pieza teatral breve, burlesca, escrita en prosa o en verso, y que refleja las costumbres y el lenguaje populares. Características del sainete • El sainete recoge los aspectos más cotidianos y cómicos de la forma de vida popular. • Su objetivo es divertir al público mediante la caricatura y los diálogos vivos e ingeniosos. • El iniciador del sainete fue Ramón de la Cruz en el siglo xviii.

Comprende, piensa, aplica…

21 Lee el texto siguiente: ceFerino.—Vaya, ¿quiés que te diga yo de una vez quién tié la culpa de que España sea una merienda […]? valenTín.—¿Quién? ceFerino.—Pues tú.

22 ¿Sobre qué discuten Ceferino y Valentín? 23 ¿Qué características del sainete reconoces en este fragmento? Pon ejemplos que justifiquen tu respuesta.

valenTín.—(Asombrado). ¿Yo?

24 ¿Dirías que el texto refleja el habla popular?

ceFerino.—[…] Tú, en vez de desporticar en la taberna horas y horas contra todo lo existente, ¿por qué no te vienes al taller y arrimas el hombrito y trabajar?

25 ¿En qué se basa la comicidad del texto: en el

valenTín.—(Con solemnidad). Yo no trabajo por patriotismo, pa que te enteres. Carlos Arniches, Del Madrid castizo. Sainetes, Cátedra.

Justifícalo con fragmentos del texto.

diálogo, en la situación, en el lenguaje…?

26 ¿Qué aspecto de la sociedad se retrata en este sainete?

189

188

Sugerencias metodológicas Los textos propuestos para las actividades dan una perfecta idea de los subgéneros literarios que se tratan en estas páginas: el entremés, el sainete… Para comprender el atractivo que tienen estos textos y sus características, nada mejor que comentarlos y hacer en clase una lectura especial, un intento de interpretación. Esta lectura puede abordarse mediante el fragmento de Carlos Arniches y el de Jardiel Poncela. Esa gracia e ironía darán la talla de lo que es un sainete y del ambiente general que se puede respirar en las comedias. Además de las actividades del libro, el profesor o la profesora puede trabajar con las que proporciona el libro digital.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

20 L a comicidad del fragmento se observa en las disparatadas costumbres de los miembros de la familia de Mariana y Clotilde (pasarse diez años pelando guisantes, no querer abandonar un manicomio, andar hacia atrás); en el hecho de considerar a Mariana la excepción de la familia; en el hecho de que Clotilde no pueda imaginar «normales» a los miembros de su familia («No tengo imaginación para tanto»); en la alegría que manifiesta Mariana ante el hecho de que su tía considere «raro» a Fernando, etc.

21 Lectura. 22 Ceferino y Valentín discuten sobre la situación de España. 23 En el texto se observan los siguientes rasgos del sainete:

130

24 Sí, el texto refleja el habla popular (“quiés”, “desporticar”, “pa”). 25 La comicidad del texto se basa en los diálogos ingeniosos: Ceferino acusa a Valentín de quejarse en la taberna de lo mal que está España y no arrimar el hombro trabajando y sacando al país adelante, a lo que este responde: «Yo no trabajo por patriotismo».

26 El hecho de que hay muchas personas que despotrican contra todo pero no toman ninguna medida para cambiar lo que no les gusta y prefieren seguir viviendo como están.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son el género teatral y sus elementos. El diálogo y el monólogo.

Actividad complementaria Actividad colaborativa. Se propone que, en pequeños grupos de cinco o seis alumnos o alumnas, se ponga en marcha la representación de una obra teatral, el sainete de los hermanos Álvarez Quintero Ganas de reñir que evoca un texto aparentemente espontáneo entre una pareja de enamorados. El texto se puede repartir entre los diferentes grupos.

- La escena (dos hombres conversando sobre la situación del país) refleja las costumbres populares de la primera mitad del siglo xx que pertenecen a la vida cotidiana.

Dos de los alumnos y alumnas de cada grupo serán los actores y el resto colaborará en la dirección, la memorización del texto, la puesta en escena… Cada grupo representará su parte de la obra y entre todos se votará la mejor representación.

- Uso de la lengua popular (quiés, desporticar, pa).

Solución a la actividad complementaria

- Los diálogos ingeniosos: «Yo no trabajo por patriotismo».

Respuesta abierta.

Taller de escritura Transforma un diálogo en un texto teatral

Refuerza lo que has aprendido

Amplía tu vocabulario: Los espectáculos

1 Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmacio-

4 Clasifica las siguientes palabras según pertenez-

nes son verdaderas o falsas. Después, corrige las falsas: a) Las obras teatrales pueden estar escritas en prosa o en verso. b) El autor de un texto teatral es el narrador. c) Las acotaciones teatrales sirven para saber quién habla. d) En la tragedia, los personajes luchan contra un destino adverso. e) Un acto teatral puede contener varias escenas. f) El sainete y el entremés están protagonizados por personajes nobles. g) En la comedia alternan elementos cómicos con otros más serios.

2 Explica con argumentos y ejemplos del texto si este fragmento es una comedia, una tragedia o un drama. Debes basar tu argumentación en factores como los personajes, el tema, el destino y el final.

1 Lee el texto siguiente:

can al teatro, al cine, al circo o a un concierto:

El consejo de la Oruga

funambulismo

títeres

malabarista

banda sonora

extra

carpa

La Oruga y Alicia se miraron en silencio durante un rato hasta que, al fin, la Oruga […], con voz lánguida y soñolienta, preguntó:

grupo telonero

apuntador

técnico de sonido

5 Repasa el vocabulario cinematográfico y une cada

—Pues, apenas lo sé, señora, en este momento. Sí puedo decirle quién era esta mañana cuando me levanté; pero creo que desde entonces he debido de haber cambiado varias veces.

Definiciones

—¿Qué quieres decir con eso? —dijo áspera la Oruga—. Explícate.

• Persona o entidad que financia la película.

—No puedo explicarlo, lo siento —dio Alicia— porque yo ya no soy yo, ¿no lo ve?

• Desplazamiento horizontal que la cámara realiza sobre una plataforma para filmar en movimiento. • Imagen que recoge, generalmente, la figura humana al completo. • Imagen que muestra un amplio sector del paisaje visible desde un punto.

6 Dibuja la imagen de un local de teatro y señala los nombres siguientes:

ross.—Tu hijo murió como soldado. Vivió hasta ser hombre, y con su heroica muerte probó que era digno de serlo.

anfiteatro

patio de butacas

telón

escenario

embocadura

candilejas

foro

palco

platea

ross.—Cayó entre los primeros. No iguales tu dolor al heroísmo que él mostró, porque entonces no tendrán fin tus querellas. suarDo.—¿Y fue herido de frente?

No era la mejor manera de iniciar una conversación, pero Alicia tímidamente respondió:

concepto con la definición apropiada: travelín, productor, plano general, panorámica.

malcolm.—Faltan Macduff y mi hijo.

suarDo.—¿Dices que ha muerto?

—¿Quién eres tú?

7 ¿Qué significa «hacer mutis por el foro» en el mundo teatral? ¿Y qué es el elenco?

—No, no lo veo —contestó la Oruga. —Me temo que no lo puedo expresar con más claridad —dijo Alicia cortésmente—, porque yo misma no sé por dónde empezar, ya que haber cambiado tantas veces de tamaño en un solo día es incomprensible. —No, no lo es —comentó la Oruga. —¡Bueno!, quizá para usted todavía no lo sea —dijo Alicia—, pero cuando un día tenga que cambiar a crisálida y después a mariposa, entonces supongo que se encontrará un poco extraña, ¿no cree? —No, en absoluto —dijo la Oruga con desprecio. —Está bien; quizá sus sentimientos sean distintos a los míos —dijo Alicia—. Todo lo que yo sé es que me siento muy rara. Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas, Col. «Clásicos a Medida», Anaya.

Lánguida: sin energía. Crisálida: insecto que se encuentra en la fase de desarrollo posterior a la forma de larva y anterior a la forma adulta.

2 Continúa este texto para convertir el diálogo anterior en un texto teatral:

ross.—De frente. suarDo.—Dios le habrá recibido entre sus guerreros. ¡Ojalá que tuviera yo tantos hijos como cabellos, y que todos murieran así! Llegó su hora.

(En el jardín. alicia de pie y la oruga sentada encima de una seta. alicia y la oruga se miran durante un rato).

malcolm.—Honroso duelo merece, y yo me encargo de tributárselo.

oruga.—(Con voz lánguida). ¿Quién eres tú?

suarDo.—Saldó como honrado sus cuentas con la muerte. ¡Dios le haya recibido en su seno!

alicia.—(Intimidada). Pues verá usted, señora...

Consejos para transformar un diálogo en un texto teatral √ Escribe los nombres de los personajes delante de cada

macDuFF.—(Que se presenta con la cabeza de Macbeth). Ya eres rey. Mira la cabeza del tirano. Libres somos. La flor de tu reino te rodea, y yo en nombre de todos, seguro de que sus voces responderán a las mías, te aclamo rey de Escocia.

intervención seguidos de un punto y una raya.

√ Elimina todo lo relacionado con el narrador, en especial los verbos dijo, preguntó, respondió, contestó…: Al fin, la Oruga […] preguntó.

√ Sustituye expresiones como «... le habló con voz lángui-

W. Shakespeare, Macbeth, Círculo de Lectores.

da y adormilada» por acotaciones de contenido similar (Con voz lánguida).

3 Recuerda las definiciones y las características de

√ Incluye acotaciones inventadas por ti, que proporcionen

información sobre la situación de los personajes y sus movimientos mientras hablan (Negando con la cabeza)…

la comedia, el entremés y el sainete y explica qué tienen en común y en qué se diferencian.

191

190

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos estudiados en el apartado «Literatura», además de que el alumnado realice individualmente las actividades que se proponen, el profesor o la profesora podrá completar en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto. El profesor o la profesora recomendará al alumnado la utilización del vocabulario propuesto en este apartado. Tras haber leído y escuchado diferentes textos teatrales, el alumnado podrá poner en práctica sus habilidades para transformar un diálogo en un texto teatral.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 a) Verdadero. b) Falso. El autor es el dramaturgo. c) F  also. Sirven para hacer aclaraciones sobre los personajes, lugares… d) Verdadero. e) Verdadero. f) Falso. Está protagonizado por personajes populares. g) Falso. Ese es el drama.

2 Se trata de una tragedia ya que los personajes son de clase social elevada (reyes), que se mueven por actos nobles con los que ponen de manifiesto su dignidad y heroísmo, al tiempo que protagonizan una obra cuyo tema central es la tiranía de poder y donde el destino adverso conduce, irremediablemente, a la muerte.

3 En común tienen el carácter cómico y la finalidad de entretener al público. También comparten la tipología de personajes, extraídos de las clases sociales más populares que protagonizan una trama cotidiana con desenlace feliz. Se diferencian, sobre todo, en la extensión, mucho más breve en los sainetes y entremeses. Amplía tu vocabulario

4 C ine: banda sonora, extra, técnico de sonido. Teatro: títeres, apuntador. Circo: funambulismo, malabarista, carpa. Concierto: grupo telonero, técnico de sonido.

5 Persona o entidad que financia la película: productor. Desplazamiento horizontal que la cámara realiza sobre una plataforma para filmar en movimiento: travelín. Imagen que recoge, generalmente, la figura humana al completo: plano general. Imagen que muestra un amplio sector del paisaje visible desde un punto: imagen panorámica.

6 Respuesta libre. 7 Hacer mutis por el foro es una expresión propia del mundo teatral que significa «salir de escena». El elenco es el grupo de actores que forman una compañía teatral.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Plan lector Enlaces web: www.anayaeducacion.es y www.leerenelaula.com/planlector 131

3

UNIDAD

Lengua: La diversidad lingüística

3.2 La variedad lingüística

3.1 Las familias lingüísticas En el mundo existen gran cantidad y variedad de lenguas. Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) hay más de 6 000 lenguas, aunque en la actualidad casi la mitad están a punto de desaparecer. Las lenguas suelen agruparse por zonas o continentes y por familias.

11

El español Entre las lenguas más habladas en el mundo están el inglés, el chino y el español.

Una familia lingüística agrupa a un conjunto de lenguas que tienen un origen histórico común.

Dentro de una misma lengua, no siempre nos expresamos de igual manera. Esas diferencias en el uso de una lengua dependen de muchos factores: la procedencia geográfica, el origen (rural o urbano), la edad, el origen social, el nivel cultural, la profesión e incluso el sexo de quien habla.

■ Variedades de la lengua Según el factor que predomine en el empleo de una lengua tendremos las siguientes variedades: ❚ Variedades geográficas. Dependen de la región o zona donde viven los hablan-

tes. Estas variedades reciben el nombre de dialectos. ❚ Variedades culturales. Según el nivel social y cultural al que pertenecen los

Familias lingüísticas ❚ En África hay cuatro familias, entre ellas está la familia afroasiática, a la que

pertenece el árabe.

usuarios de la lengua existen distintos niveles de lengua: culto, estándar o vulgar. ❚ Variedades de uso. Según las circunstancias en las que se hable se producen

❚ En américa, la familia amerindia es la que más lenguas agrupa (el quechua,

diferentes estilos y registros: formal o informal.

el guaraní, el aimara…). ❚ En asia, el número de familias lingüísticas es muy extenso, entre ellas están

la indoeuropea, la afroasiática, la caucásica o la sino-tibetana, que incluye el chino. ❚ En Oceanía están las familias indo-pacífica y austronesia. ❚ En eurOpa destaca la familia indoeuropea, una de las mayores, a la que per-

tenecen lenguas que se hablan desde la India hasta el occidente de Europa. Estas lenguas se distribuyen en distintos grupos como: – el balto-eslavo (polaco, checo, ruso...), – el germánico (noruego, sueco, alemán, inglés...), – el céltico, – el griego,

Comprende, piensa, aplica…

7 Lee con atención el texto:

dentista o enfermera, como antes, porque el Orejones las ha convertido a todas en divas, y mi padre la sube al manillar, de paquete, […], entonces llega mi madre hecha una «hiedra» a decir que esa no es manera de concentrarse en el ejercicio y entonces hace intentos de bajar a Chirli de la bici pero Chirli la muerde. Ya te dije que las dos están enamoradas del mismo hombre. Y mi madre, por hacer que los análisis de mi padre mejoren, se va bebiendo su cerveza y queda allí, de vigilante de la barra. Así que, cuando mi abuelo llega del Tropezón, nos encuentra a todos apiñados en una esquina del salón.

La zona del mueble-bar está de bote en bote los fines de semana a la hora del aperitivo. Superambientazo. El Imbécil se pone con su ordenador detrás de la barra a actualizar el twitter de mi abuelo, que ya tiene ciento dos seguidores. Va como un tiro. Se pone ahí porque es justo en ese rincón donde pilla el wifi de un vecino y dice mi madre que para qué queremos más. Yo me pongo de barman y mi padre en la bici estática, y él en plan bastante estático también, la verdad. Y entonces se viene Chirli con una de sus Barbies, que ya no tienen profesiones tipo

Elvira Lindo, Mejor Manolo, Seix Barral.

– el itálico, su principal lengua fue el latín, que logró extenderse por todo el imperio romano, y del que proceden las lenguas romances, como el castellano, el rumano, el francés, el italiano, el portugués, el gallego, el catalán…

8 Las palabras subrayadas de este texto son un indicativo del nivel de lengua que utiliza el narrador. ¿En qué nivel la situarías? ¿Por qué?

❚ El euskara o vasco se considera una lengua muy antigua a la que no se le ha

9 Manolito Gafotas está contando lo que ocurre

encontrado su parentesco con ninguna familia lingüística.

en su casa los fines de semana a la hora del aperitivo, es decir, una escena familiar y distendida. En esa circunstancia, ¿qué registro se suele usar, uno más formal, o uno más informal? ¿En qué se nota ese registro? Cita varias palabras y expresiones que ejemplifiquen tu respuesta.

Comprende, piensa, aplica…

1 ¿Es el español una de las lenguas más habladas en el mundo? ¿Cuáles son las otras lenguas?

2 ¿A qué familia lingüística pertenece el castellano? ¿Qué otras lenguas pertenecen al grupo itálico?

3 ¿A qué familia pertenece el árabe? 4 ¿Qué lenguas del cuadro agrupa la familia amerindia?

5 ¿Cuál es el origen del euskera? 6

Busca información si quieres saber más acerca de las lenguas en el mundo, cómo se distribuyen, sus orígenes... puedes consultar la página de Internet: www.proel.org

10 Señala varias expresiones o palabras donde se refleje el humor con el que está elaborado este texto.

En ella, se ofrece un mapa de distribución de familias lingüísticas e información concreta de cada una de ellas. ¿Cuáles son las lenguas extinguidas en Europa?

11

Redacta un texto de unas diez líneas en el que describas en tono informal una escena familiar que te resulte divertida.

193

192

Sugerencias metodológicas Hay variedad entre el lenguaje que oímos en un telediario y el que oímos en la calle o en los pasillos del instituto o del colegio. El alumnado puede intentar enumerar varias de esas diferencias, para darse cuenta de que es muy sencilla la observación de la variación lingüística y de que es un fenómeno absolutamente normal y cotidiano.

10 El texto se redacta con mucho humor. Se puede comprobar en las expresiones subrayadas, en los apodos que utiliza Manolito Gafotas para los demás (Chirli, el Orejones), el mismo nombre del bar «El Tropezón», la confusión de «hidra» con «hiedra» (‘hecha una hiedra’), decir que «la Chirli la muerde», poner las Barbies como divas…

11 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Respuesta abierta.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 El español es una de las lenguas más habladas en el mundo; las otras son el inglés y el chino.

2 El castellano pertenece a la familia lingüística indoeuropea y dentro de ella al grupo itálico, la principal de las cuales fue el latín, lengua de la que viene el castellano. Del latín provienen también el rumano, el francés, el italiano, el portugués, el gallego, el catalán.

3 El árabe pertenece a la familia afroasiática. 4 La familia amerindia agrupa lenguas como el quechua, el guaraní, el aimara.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son: – Los distintos registros lingüísticos.

5 El euskera es una lengua muy antigua a la que no se le ha encontrado parentesco con las otras familias lingüísticas.

6 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información.

Relaciona las oraciones siguientes con los niveles culto, medio y vulgar.

Respuesta abierta.

Para hacer esta receta se necesitan cuatro ingredientes.

7 Lectura. 8 Las palabras y expresiones subrayadas pertenecen a un nivel vulgar. 9 En esa escena familiar se suele usar el registro informal, como se nota en todo el texto, sobre todo en las expresiones subrayadas y en otras como: «Dice mi madre que para qué queremos más», «Yo me pongo de barman», «se viene la Chirli», etc. 132

Actividad complementaria *Me se cayó el libro de Matemáticas. El titular de la noticia era explícito, amplio y objetivo. Solución a la actividad complementaria *Me se cayó el libro de Matemáticas. Vulgar. Para hacer esta receta se necesitan cuatro ingredientes. Medio. El titular de la noticia era explícito, amplio y objetivo. Culto.

UNIDAD

3.3 Los registros lingüísticos

3.4 La lengua estándar y la norma

En los registros lingüísticos podemos distinguir:

Cuando en una comunidad de hablantes se impone una de las variaciones lingüísticas sobre las demás, esta se convierte en lo que se conoce como lengua estándar.

❚ El registro informal o coloquial: es el que utilizamos con familiares o amigos. ❚ El registro formal: constituye la forma más cuidada y de mayor elegancia ex-

presiva, que se utiliza con personas con las que no tenemos una relación personal o de confianza. Características del registro informal

Características del registro formal

Naturalidad e improvisación.

Más planificado y preparado.

Vocabulario sencillo y limitado.

Vocabulario más variado y culto.

Enunciados cortos y poco complicados.

Enunciados más largos y más relacionados entre sí.

Uso de palabras comodín (cosa, pues, eso...).

Uso de recursos lingüísticos que dan elegancia y expresividad a la lengua (sinónimos, conjunciones, adjetivos…).

Comprende, piensa, aplica… —Agustín es un hombre muy bueno —advirtió Anselmo—. Habla de una manera muy cochina y siempre está de broma, pero es un hombre de mucha confianza.

Están en la montaña, durante la guerra civil española, un grupo de guerrilleros españoles. Llega Jordan, un norteamericano, para ayudarles a volar un puente.

Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas, Planeta.

—¿Cómo te llamas? —preguntó Jordan.

13 Hay algunas palabras y expresiones del registro informal y coloquial. ¿Cuáles?

—¿El qué del puente? —Que vas a volar esa mierda de puente y que vamos a tener que irnos de estas puñeteras montañas. —No lo sé. —No lo sabes —dijo Agustín—; ¡qué barbaridad! ¿Para qué es entonces esa dinamita? —Es mía. —¿Y no sabes para qué es? No me cuentes cuentos. —Sé para qué es y lo sabrás tú cuando llegue el momento —prometió Jordan—; pero ahora vamos al campamento.

La lengua estándar sirve de modelo para todos los hablantes de una lengua, y a partir de ella se fija la norma; es decir, se fijan sus usos correctos. La Real Academia Española es la institución oficial que establece la norma del uso correcto del español. La norma tiene variedades según las regiones. Por eso hablamos de una norma castellana y de una norma del sur y americana. Por ejemplo, el seseo tiene un uso generalizado en Canarias, parte de Andalucía y en Hispanoamérica, y no se considera incorrecto.

■ Los vulgarismos Los vulgarismos son expresiones lingüísticas que se apartan de la norma y se consideran incorrectas o desprestigiadas socialmente: *llegastes, *el arradio, *me se cayó, *contra más…

Comprende, piensa, aplica…

12 Lee con atención el siguiente texto:

—Agustín —dijo el hombre—. Me llamo Agustín. […] Dime, ¿es verdad lo del puente?

11

14 Pero la mayoría del diálogo está en un registro formal. Cita tres enunciados en registro formal.

15

Busca información en Internet o en una enciclopedia sobre Ernest Hemingway y sobre la novela Por quién doblan las campanas. Escribe en tu cuaderno un resumen de la biografía del autor y del argumento de la obra.

—Vete a la mierda —dijo Agustín. J… con el tío. ¿Quieres que te diga algo que te interesa? —Sí, si no es una mierda —repuso Jordan, empleando la palabra grosera que había salpicado la conversación. Aquel hombre hablaba de un modo tan grosero, añadiendo una indecencia a cada nombre y adjetivo, utilizando la misma indecencia en forma de verbo, que Jordan se preguntaba si podría decir una sola palabra sin adornarla. Agustín se rio en la oscuridad al oírle decir mierda. —Es una manera de hablar que yo tengo. A lo mejor es fea. ¿Quién sabe? Cada cual habla a su estilo. […]

16 Lee con atención el siguiente texto: —Desde que era pequeña, mi mamita me decía que vigilara mi lengua, pero nunca le hice caso. Tengo fama de respondona en toa la ciudá, y me imaginaba que esa sería la razón por la que nadie quería contratarme. Cuando solo me quedaban dos días de trabajo en casa de Miss Walter, todavía no había encontrao otro empleo y empecé a asustarme de verdá. Con el asma de Benny, los gastos del colegio de Sugar, los de la pequeña Kindra… Ya las estábamos pasando canutas, y encima yo me iba a quedá sin trabajo. Entonces fue cuando Miss Hilly se pasó por casa de su madre pa hablá conmigo. Me dijo: «Ven a trabajar a mi casa, Minny. Te pagaré veinticinco centavos más que mi madre al día». Me estaba tentando con una zanahoria, como si yo fuera un caballo percherón. —Se me cierran los puños de la rabia al recordarlo—. Se pensaba que iba a aceptá quitarle el trabajo a mi amiga Yule May Crookle. Miss Hilly se cree que tol mundo es tan retorcío como ella.

20 Explica qué opinas sobre este tema: ¿Por qué es importante escribir y hablar con corrección?

Kathryn Stockett, Criadas y señoras, Embolsillo.

17 En esta obra, Minny está recordando algunos momentos de su vida. ¿Habla la lengua con corrección? ¿Por qué?

18 ¿Qué factores habrán influido para que hable así?

19 Señala y escribe en tu cuaderno cinco o seis palabras y expresiones del texto que sean vulgarismos.

195

194

Sugerencias metodológicas El alumnado debe percibir que lo importante es acercarse en sus mensajes a la lengua estándar y ser capaces de cambiar su registro lingüístico según la situación comunicativa. Esta capacidad de adaptar el registro lingüístico a la situación comunicativa es propia de una persona formada y que domina bien su lengua. Sería interesante aprovechar en clase la presencia de alumnos y alumnas de distintas procedencias lingüísticas y hacerles explicar alguna anécdota para que el resto de los compañeros y compañeras analicen y valoren las diferencias en la pronunciación y en el léxico.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

12 Lectura. 13 El español Agustín, hablando con el norteamericano Jordan, utiliza

Kilimanjaro, Por quién doblan las campanas; y gran éxito obtuvo con El viejo y el mar. Dio a conocer en todo el mundo las corridas de toros de San Fermín en Pamplona. Por quién doblan las campanas. Novela situada en España, en la Guerra Civil. Cuenta las peripecias del joven norteamericano Robert Jordan, venido a España para luchar por la República y a quien, por ser especialista en explosivos, encargan volar un puente para evitar el avance de las tropas del bando nacional. La mayor parte de la novela se desarrolla en las montañas cercanas a Madrid, con el protagonista conviviendo con las bandas de hombres que luchan desde las difíciles posiciones de escondidos en los montes. La presencia de dos mujeres, una joven (víctima de la violencia de los fascistas, y de la que se enamora el americano) y otra mayor (con mucha experiencia en la lucha y que actúa de jefa de la banda), permite descubrir nuevos matices en el carácter y comportamiento de las personas.

16 Lectura.

expresiones malsonantes y, por tanto, del registro informal y coloquial: «esa mierda de puente», «estas puñeteras montañas», «vete a la mierda».

17 Minny habla la lengua con algunos vulgarismos: suprime casi siempre

14 En registro formal está casi todo el texto, por ejemplo: «Me llamo

18 E n esa forma de hablar puede haber influido su formación y el

Agustín. Dime, ¿es verdad lo del puente?»; «¿Para qué es entonces esa dinamita?»; «Sé para qué es y lo sabrás tú cuando llegue el momento»…

15 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta personal. Algunos datos: Ernest Hemingway. Novelista de EE. UU. (1899-1961), participó en la Primera Guerra Mundial como voluntario de Cruz Roja, donde fue gravemente herido. Fue corresponsal en España durante la Guerra Civil y también después en la Segunda Guerra Mundial. Como escritor pertenece a la «Generación perdida» y llegó a tener gran éxito. Algunas de sus novelas son: Adiós a las armas, Las nieves del

la -d- intervocálica (toa, encontrao…), suprime la -r final (quedá, hablá…) y la -d final (ciudá, verdá…)… ambiente social en el que se desenvuelve.

19 Son vulgarismos: toa la ciudá, tan retorcío, tol mundo, pa hablá, quedá sin trabajo…

20 Respuesta abierta.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. 133

Taller de lengua Refuerza lo que has aprendido 1 Lee con atención el texto siguiente:

Dramatizad este texto teatral Formad grupos de cinco personas y repartíos los papeles de este texto teatral. Para la dramatización debéis tener en cuenta los pasos siguientes:

La tía de Nor —Buenos días, señora. Creo que ha preguntado por mí. —¿Usted es señor Ángel? —Sí, ese es mi nombre. —Entonces yo quiero hablar. Le impresionó su presencia, tan alta, tan grande, con la piel negra, el turbante verde y la túnica azafrán. Inmediatamente se dio cuenta de que hablaba con dificultad el español. Simplificó sus frases para hacerse entender. —Venga conmigo —dijo. La señora le siguió a lo largo del pasillo. Arrastrando tras de sí todas las miradas, pasaron a la habitación reservada para las visitas de padres. Se sentó tras la mesa. Ella permaneció de pie. —Siéntese, señora, siéntese. —Estar bien. No puedo mucho tiempo. Ángel se puso de pie al ver que ella no se sentaba. —Bueno, dígame. La mujer permaneció callada. Le pareció embarazoso. —¿Quería decirme algo? La mujer tomó asiento sin mirarle. «Ah, ahora se sienta —dijo para sí—, serán estas sus costumbres». […] —Está bien, dígame, ¿le ocurre algo a Nor? La mujer entonces levantó la cara y le miró con una especial emoción en los ojos. De debajo del peplo azafranado sacó un sobre y se lo extendió. —Es para usted. Nor dijo que si él no venir, yo darte. Eliacer Cansino, Una habitación en Babel, Anaya. Peplo: vestidura exterior amplia, suelta y sin mangas.

2 Trabaja sobre el texto. a) ¿Crees que la protagonista de este fragmento utiliza correctamente el español? Pon ejemplos que justifiquen tu respuesta. b) ¿Qué factor crees que está influyendo en el habla de esta señora? c) Ángel es el profesor de Nor y ella es su tía. Están hablando en un instituto. ¿Qué registro lingüístico utilizan? d)

Utiliza adecuadamente la lengua

3

¿Qué es una familia lingüística? Busca información y enumera las cuatro grandes familias lingüísticas que se hablan en África.

4 Indica qué diferencia hay entre: • Las variedades culturales. • Las variedades de uso. • El registro formal. • El registro informal.

¿Qué otros datos se dan en el texto para indicar que la señora pertenece a una cultura diferente?

Un consejo Escucha la locución de este texto, puede servirte de ejemplo para su correcta dramatización.

❚ Escuchad el texto y tratad de imitar la locución de vuestros personajes. ❚ Ensayad previamente todas las veces necesarias. ❚ Representad el fragmento delante de vuestros compañeros y valorad qué gru-

po lo ha hecho mejor y por qué.

El actor sin entrada

14

esPecTaDor.—(Al actor, cortándole) Disculpe que me meta donde no me llaman pero creo que las señoras llevan razón. Va usted hecho un adefesio, amigo mío. (A la acomodadora) Oiga, señorita, ¿está usted segura de que este tipo ha pasado por taquilla? acomoDaDora.—Ahora que lo dice… No me suena su cara. (Al actor) ¡A ver! ¿Me enseña su entrada, si hace el favor? acTor.—(Atónito) ¿Quién, yo? Pero si yo no tengo entrada, señorita. esPecTaDor.—¿Lo ve? Me lo imaginaba. ¡Se ha colado sin pagar! acomoDaDora.—En ese caso, tendrá que abandonar la sala de inmediato. ¡Acompáñeme a la calle! acTor.—¿Qué está usted diciendo? acomoDaDora.—¡No se resista o llamo al de seguridad! (Lo agarra de los harapos y trata de arrastrarlo pasillo adelante). acTor.—¡Quíteme las manos de encima! ¡Soy el primer actor de esta compañía! ¿Se entera? ¡El primer actor! esPecTaDora.—(Ilusionadísima) ¿Cómo? ¿Es usted Árnol Suarceneguer? (Palpándole los brazos) Pues, francamente, así, al natural, pierde usted bastante. acTor.—No, señora, no soy Árnol Suarceneguer. ¡Pero sí soy un buen actor! ¡Se lo demostraré! Devuélvame mi peluca, mis barbas y mis cadenas (las coge y se las pone) y ahora, observe. ¡Y ni una palabra o no respondo! (Salta al escenario, vuelve a sonar la música de comienzo de obra y el actor vuelve a interpretar a Segismundo) ¡Ay, mísero de mí! ¡Ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo… (A la EsPEctadora) ¿Lo ha visto?, ¿eh? ¿Lo ha visto? esPecTaDora.—Claro que lo he visto. ¡Eso lo puede hacer cualquiera! acTor.—... Cualquiera que haya estudiado en el Actor´s Studio, señora mía. esPecTaDora.—¡Bobadas! Eso lo hace hasta un niño. ¿Quiere que se lo demuestre? (A un espectador de primera fila) ¡A ver, tú, zagal! ¡Sube al escenario ahora mismo! (Lo coge del brazo y lo sube al escenario, le pone las barbas y las cadenas y le repite la frase). niño.—¡Ay, mísero de mí! ¡Ay, infelice! (Se puede continuar un poco más, «soplándole» las frases una por una). acomoDaDora.—¡Bravo! ¡Bravo! ¡Estupendo! ¡Un fuerte aplauso!

e) ¿Cuál es la actitud del profesor y cuál, la de la tía de Nor?

Fernando Lalana, Segismundo y compañía, Everest.

197

196

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos aprendidos en este apartado, se propone que el profesor o la profesora complete en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

3 Una familia lingüística es una agrupación de lenguas con un origen histórico común. En África hay cuatro grandes familias de lenguas: Lenguas afroasiáticas (África del norte, Medio Oriente). Ejemplo: árabe. Lenguas nígero-congoleñas (África subsahariana). Ejemplo: bantú.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 Lectura. 2 a) La protagonista no hace un uso correcto del español. Ejemplos: - ausencia de artículo (¿Usted es señor Ángel?), - empleo de verbos sin conjugar (Estar bien; Él no venir, yo darte), - elipsis de formas verbales (No puedo mucho tiempo). b) Influye, sobre todo, el factor geográfico ya que ambos pertenecen a países con lenguas distintas y el dominio de la lengua española por parte de la señora es aún rudimentario. c) Utiliza un registro formal. d) Las actividades con este icono son propuestas para trabajar diversos estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes inteligencias, la igualdad y la inclusión social. El aspecto físico (piel negra) y la vestimenta (peplo, turbante, túnica). e) El profesor actúa con educación y cortesía; ella se ve un poco impaciente, sin mucho tiempo.

134

Lenguas nilo-saharianas (zona intermedia de África): más de cien lenguas; entre las que destaca el kanuri-kanembu. Lenguas joisanas (khoisanas) (África austral). Ejemplo: zulú.

4 Las variedades culturales dependen del grado de instrucción del hablante; así hablamos de niveles de lengua: culto, estándar o vulgar; mientras que las variedades de uso van a depender de los registros que se puedan o quieran emplear: el formal o el informal. El registro formal se caracteriza por un uso cuidado de la lengua, empleado con personas con las que no poseemos relación de confianza; mientras que el registro informal es una manifestación de lengua más improvisada, empleada en el ámbito familiar y coloquial, y con un vocabulario sencillo. Utiliza adecuadamente la lengua Sería conveniente que cada alumno y cada alumna leyeran los consejos para realizar una correcta dramatización del texto teatral. Respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

4

UNIDAD

11

Ortografía: El punto y los dos puntos 4.1 El punto

Practica con un texto

El punto (.) es un signo de puntuación que indica una pausa larga.

1 Lee con atención el texto siguiente:

Existen tres clases de puntos:

Las lucecitas

❚ El punto y seguido, que sirve para separar los enunciados que hay dentro de

Don rosario.—Parece usted tonto, don Dionisio.

un párrafo.

Dionisio.—¿Por qué me dice usted eso, caramba?

❚ El punto y aparte, que se utiliza para separar los párrafos de un texto.

Don rosario.—Porque no ve las lucecitas. Espérese. Voy a abrir el balcón. Así las verá usted mejor.

❚ El punto final, que indica que el texto se ha terminado.

Recuerda que detrás de todos estos puntos se escribe mayúscula.

Dionisio.—No. No, señor. Hace un frío enorme. Déjelo. (Mirando nuevamente). ¡Ah! Ahora me parece que veo algo. (Mirando a través de los cristales). ¿Son tres lucecitas que hay allá a lo lejos?

4.2 Los dos puntos

Don rosario.—Sí. ¡Eso! ¡Eso!

Los dos puntos (:) se utilizan:

Dionisio.—¡Es precioso! Una es roja, ¿verdad?

❚ Antes de una enumeración (Quiero: una bici, un juego de ordenador y unas

Don rosario.—No. Las tres son blancas. No hay ninguna roja.

zapatillas).

Dionisio.—Pues yo creo que una de ellas es roja. La de la izquierda.

❚ Cuando se escriben las palabras que pronuncia otra persona (El sospechoso

Don rosario.—No. No puede ser roja. Llevo quince años enseñándoles a todos los huéspedes, desde este balcón, las lucecitas de las farolas del puerto, y nadie me ha dicho nunca que hubiese ninguna roja.

dijo: «Soy culpable»). ❚ Para explicar o resumir una conclusión de lo que que se ha dicho antes (No

tengo coche: voy andando a todos los lugares).

Dionisio.—Pero ¿usted no las ve?

❚ Detrás del encabezamiento de una carta (Querido Alfredo: Me pongo en con-

Don rosario.—No, yo no las veo. Yo, a causa de mi vista débil, no las he visto nunca. Esto me lo dejó dicho mi papá. Al morir mi papá me dijo: «Oye, niño, ven. Desde el balcón de la alcoba rosa se ven tres lucecitas blancas del puerto lejano. Enséñaselas a los huéspedes y se pondrán todos muy contentos…». Y yo siempre se las enseño…

tacto contigo...).

Comprende, piensa, aplica…

enunciados. ¿Cómo se ha producido?:

• En el resumen de una conclusión.

• No. Tengo ganas de ir al cine. • No. Está mal eso. 2 Copia en tu cuaderno el texto añadiendo los puntos necesarios y las mayúsculas que correspondan: La última estación es la iglesia nueva sus anchas naves clásicas están silenciosas la comitiva reza un momento y sale la luna ilumina las anchas calles solitarias en el cielo pálido se destaca la inmensa mole del templo J. Martínez Ruiz, La voluntad, Clásicos Castalia.

de las siguientes reglas de uso de los dos puntos:

Dionisio.—¡Claro! De día se verán más lucecitas…

• Detrás del encabezamiento de una carta. 4

Coloca en tu cuaderno, dentro del paréntesis, los signos de puntuación que correspondan. Después, justifica su uso.

• Ponte el abrigo y la bufanda ( ) hace frío. • En mi familia somos siete hermanos ( ) cuatro

Don rosario.—No. De día las apagan. Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, Clásicos Castalia.

2 Explica qué clase de texto dramático es. 3 ¿Dirías que este fragmento teatral es rico en signos de puntuación? Cita todos los que aparezcan.

chicas y tres chicos.

• Pedro gritó ( ) «No tengo fuerzas ( ) Ayúdame». hijos y los abuelos.

• Querida Ana ( ) Llegaré pronto el miércoles ( ) • Todo ocurrió muy rápido entonces ( ) el accidente, la ambulancia…

6 Escribe dos ejemplos más de cada uno de esos casos.

7 Fíjate en los signos de exclamación y de interrogación:

4 Copia del texto un ejemplo de punto y seguido,

• ¿Qué características tienen estos signos en común con los puntos?

otro de punto y aparte y otro de punto final. Justifica su uso.

• Todos aplaudieron la función ( ) los padres, los

Te avisaré antes ( ) Besos.

3 Escribe en tu cuaderno un ejemplo de cada una

Don rosario.—Entonces, desde mañana, les diré a mis huéspedes que se ven tres lucecitas: dos blancas y una roja… Y se pondrán más contentos todavía. ¿Verdad que es una vista encantadora? ¡Pues de día es aún más linda!...

• En la reproducción de palabras textuales.

• No tengo ganas de ir al cine. • No está mal eso.

Dionisio.—Pues hay una roja, yo se lo aseguro.

• Antes de una enumeración.

1 Explica la diferencia de significado entre estos

5

Explica el uso de los dos puntos en los siguientes enunciados: • Al morir mi papá me dijo: «Oye, niño, ven…». • Les diré a mis huéspedes que se ven tres lucecitas: dos blancas y una roja.

8 Escribe el inicio de una carta de don Rosario a Dionisio explicándole las lucecitas que se divisan desde el balcón.

9

Busca información sobre esta obra de teatro y explica quiénes son don Rosario y Dionisio. 199

198

Sugerencias metodológicas En la web de Anaya (www.anayaeducacion.es) el alumnado encontrará un gran número de actividades interactivas con las que practicar las reglas ortográficas de esta unidad.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 En el primer ejemplo se muestra la negativa de ir al cine, mientras que, en el segundo, se manifiesta una negación previa pero un deseo cierto de ir al cine. En la primera oración se refleja la opinión levemente positiva sobre un hecho, mientras que en el segundo ejemplo se muestra la afirmación rotunda de que es un hecho negativo.

2 La última estación es la iglesia nueva. Sus anchas naves clásicas están silenciosas. La comitiva reza un momento y sale. La luna ilumina las anchas calles solitarias. En el cielo pálido se destaca la inmensa mole del templo.

3 Respuesta libre. 4 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. • Ponte el abrigo y la bufanda: hace frío. Resumir una conclusión. • En mi familia somos siete hermanos: cuatro chicas y tres chicos. Enumeración. • Pedro gritó: «No tengo fuerzas. Ayúdame». Introducir palabras textuales. Separar enunciados. • Todos aplaudieron la función: los padres, los hijos y los abuelos. Enumeración. • Querida Ana: Llegaré pronto el miércoles. Te avisaré antes. Besos. Saludo de una carta. Separar enunciados. • Todo ocurrió muy rápido entonces: el accidente, la ambulancia… Enumeración.

Practica con un texto

1 Lectura.

2 Estamos ante una comedia puesto que el tema está tratado con humor (absurdo) y los personajes son personas corrientes, pertenecientes a las clases populares.

3 Punto y seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos, coma, signos de interrogación y de exclamación, paréntesis, raya, comillas.

4 «No. No, señor. Hace un frío enorme». Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. «... Así las verá usted mejor. −Dionisio.−No...». Punto y aparte. Separa los párrafos de un texto. «De día las apagan». Punto final. Indica que el texto ha terminado.

5 L as actividades acompañadas de este icono

favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente. Al morir mi papá me dijo: «Oye, niño, ven...». Antes de las palabras textuales. Les diré a mis huéspedes que se ven tres lucecitas: dos blancas y una roja. Antes de una enumeración.

6 Respuesta libre. 7 Los signos de exclamación e interrogación sí funcionan como puntos; los puntos suspensivos, solo cuando van al final de la oración.

8 Respuesta libre. 9 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta abierta.

Web del profesorado Adaptación curricular Los conceptos básicos que atiende la adaptación curricular para este apartado son: las tres clases de punto (seguido, aparte y final) y los dos puntos.

135

– Se remueve la carne picada durante un par de minutos. – Se añade el tomate triturado y el caldo.

Una receta de cocina emprender

aprender

Espaguetis a la boloñesa Dificultad: Media. Ingredientes: √ 500 g de espaguetis √ 300 g de carne

picada de ternera

salsa boloñesa y el queso rallado encima.

√ 100 g de bacón √ apio √ 1 cebolla

Preparación

y Pelamos y limpiamos la cebolla, la zanahoria el apio, y descortezamos el bacón. ey Calentamos el fondo de una sartén grand o, primero echamos el bacón. Una vez dorad as añadimos la mantequilla y las verdur previamente troceadas. Echamos la carne picada en el centro de la sartén , y removemos un par de minutos. A continuación y lo añadimos el tomate triturado y el caldo mezclamos todo, con un poco de sal y pimienta.

√ medio vaso de caldo √ mantequilla √ pimienta y sal

Comprende la receta

Calcula el presupuesto

   1 ¿Cuánto se tarda en preparar los espaguetis a la

   5

   2 Además de la pasta, ¿qué otros ingredientes son necesarios?

   3 Copia los enunciados siguientes en su orden correcto: − Se reparten los espaguetis cocidos en platos hondos. − Se deja cocer 15 minutos. − Una vez dorado el bacón, se añade la mantequilla y las verduras troceadas. − Se remueve la carne picada durante un par de minutos. − Se trocea la verdura. − Se añaden el tomate triturado y el caldo.

Web del profesorado Material para el desarrollo de las competencias

sin Dejamos a fuego suave durante 15 minutos, olvidarnos de remover. olla Para preparar la pasta, necesitaremos una La con capacidad para unos 5 litros de agua. ponemos al fuego y le añadimos una cucharadita los de sal al agua. Cuando hierva, echamos espaguetis y los dejamos cocer 8 minutos. os. Luego retiramos la pasta y la colam sy Repartimos los espaguetis en platos hondo echamos encima la salsa y el queso parmesano.

boloñesa?

Accede por Internet a algún supermercado e infórmate del precio de los ingredientes que necesitas para hacer esta receta.

   6 Calcula cuál será su precio.    7

Imagina que tienes que invitar a 8 personas. ¿Qué cantidad deberías comprar de cada ingrediente? ¿Cuánto aumentaría el precio del plato?

   8 ¿Crees que podrías reducir esa cantidad? ¿Qué ingredientes deberías sustituir para conseguirlo?

   4 Explica cómo se presentan los espaguetis a la boloñesa. 200

Sugerencias metodológicas El planteamiento metodológico de las unidades didácticas se cierra con este apartado llamado Emprender-Aprender. Por sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad, por tanto, de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como: - Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (autonomía personal). - G enerar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema (creatividad). - Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos (emprendimiento). - Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento). Para alcanzar lo anterior, en esta unidad, los alumnos y las alumnas deberán calcular el presupuesto para hacer una receta de cocina.

Soluciones Comprende la receta

1 Unos 45 minutos. 2 Carne picada, queso parmesano, tomate, zanahoria, bacón, apio, cebolla, caldo, mantequilla, pimienta y sal.

3 – Se trocea la verdura. – Una vez dorado el bacón, se añade la mantequilla y las verduras troceadas. 136

– Se reparen los espaguetis cocidos en platos hondos.

4 Los espaguetis a la boloñesa se presentan en un plato hondo con la

Raciones: 4 personas.

√ 300 g de queso parmesano √ 400 g de tomate √ 1 zanahoria

– Se deja cocer 15 minutos.

El profesor o la profesora puede ofrecer al alumnado estas actividades que encontrará en la web y en su material fotocopiable para completar el desarrollo de las competencias claves.

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

Anotaciones

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... 137

12

El sabor de tu nombre

Presentación de la unidad

Esquema de la unidad

En esta unidad nos acercamos al texto lírico: en la lectura inicial se parte de un romance. La lectura dará paso a la parte teórica del apartado Literatura, donde se estudia el poema y sus elementos. En Lengua se estudian de nuevo los aspectos culturales del idioma; en este caso, la situación de las diversas lenguas en el estado español y algunas de sus características. Y en Ortografía se repasan las reglas ortográficas de la coma y del punto y coma. El Taller de lengua propone una actividad oral y en la última página, pondrán en juego su sentido de la iniciativa y el emprendimiento elaborando por parejas un decálogo sobre una alimentación sana y hábitos saludables, así como un menú escolar basado en lo anterior.

EL SABOR DE TU NOMBRE Lectura

Literatura

R. Menéndez Pidal, Flor nueva de romances viejos La poesía. Taller de escritura: Escribe un poema

Lengua

Las lenguas de España. Taller de lengua: Declama un poema

Ortografía

La coma y el punto y coma

Fomento de la lectura Recomendamos la lectura de los textos líricos complementarios que se encuentran en los recursos digitales para el profesorado y la obra de Ramón Menéndez Pidal, Flor nueva de romances viejos, Espasa-Calpe.

Emprendimiento

Un decálogo

Al iniciar la unidad UNIDAD

12

12

A partir del breve texto de entrada de la unidad y de las cuestiones sugeridas en el apartado Hablamos antes de empezar podrá detectar las ideas previas que tienen los estudiantes en relación con los distintos aspectos tratados en ella. El icono que lo acompaña indica que con el intercambio de ideas aquí planteado se atenderá al aprendizaje cooperativo.

El sabor de tu nombre

Sugerencias metodológicas

«Consuelo, tu nombre me sabía igual que un caramelo.

A continuación, se indican algunas sugerencias para trabajar con las preguntas del apartado Hablamos antes de empezar:

¡Qué pobre soy desde que me falta el oro de tu pelo! …». Manuel Machado

• ¿Cuál es la medida silábica de estos versos?

Hablamos antes de empezar • ¿Cuál es la medida silábica de estos versos? • ¿Qué clase de rima ha utilizado el autor? • ¿Qué rasgos caracteriza al andaluz? • ¿Por qué en el poema después de «Consuelo» hay una coma?

Proponer al alumnado que cuenten las sílabas de los versos. Se les puede adelantar el concepto de ‘sinalefa’, así como que el cómputo silábico variará según sea la última sílaba de cada verso. • ¿Qué clase de rima ha utilizado el autor?

En esta unidad vais a trabajar 1 La lectura y el comentario de un texto poético.

2 La poesía. 3 Las lenguas de España. 4 El uso de la coma y del punto y coma.

Se les puede preguntar cuáles son las letras que riman para que vean la diferencia entre ambas. Con esta cuestión sabremos los conocimientos del alumnado sobre la rima. • ¿Qué rasgos caracterizan al andaluz? El profesor o profesora puede sugerir a los estudiantes que citen algunos rasgos propios del andaluz. • ¿Por qué en el poema después de «Consuelo» hay una coma? Proponer algunos casos de uso de la coma para que elijan el que crean conveniente en este caso.

201

138

1

UNIDAD

Lectura

Comprende la lectura, piensa, investiga… Comprende lo que has escuchado 1 ¿Quiénes son los dos protagonistas de esta narración?

3 ¿Qué le pide el infante Arnaldos al marinero?

Comprende lo que has leído

Busca información

5 ¿Cuál es el deseo del narrador?

13 Busca información y escribe una redacción sobre

6 ¿Cuándo ocurrieron estos hechos? 7 ¿Qué efecto tiene el cantar del marinero sobre los vientos, las aves y los peces?

8 En la noche y la mañana de San Juan ocurren, según la tradición, experiencias maravillosas. ¿Es maravillosa la visión que percibe el infante Arnaldos? ¿Por qué?

9 La lectura inicial de la unidad 2 hablaba de los efectos mágicos de la música de un flautista. ¿Tiene alguna semejanza con los efectos del canto del marinero? ¿Se asemeja al mito de Orfeo?

¡Quién hubiera tal ventura sobre las aguas del mar como hubo el infante Arnaldos la mañana de San Juan!

Allí habló el infante Arnaldos, bien oiréis lo que dirá: —Por tu vida, el marinero, dígasme ora ese cantar.

Andando a buscar la caza para su halcón cebar, vio venir una galera que a tierra quiere llegar; las velas trae de sedas, la ejarcia de oro torzal, áncoras tiene de plata, tablas de fino coral.

Respondiole el marinero, tal respuesta le fue a dar: —Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va. R. Menéndez Pidal, Flor nueva de romances viejos, Espasa-Calpe.

12 En los poemas, la rima y la repetición del número de sílabas en los versos son mecanismos de cohesión que dan coherencia al texto. Justifica la coherencia de este romance.

4 ¿Le concede el marinero ese favor?

El infante Arnaldos

Trabaja con las palabras 11 Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas: ventura, infante, halcón, cebar, galera, coral, amainar, mástil, posar.

2 ¿Qué hacía cada uno de ellos?

15

12

el origen de la fiesta de San Juan y sobre las leyendas y los efectos mágicos que se atribuyen a esta festividad.

Reflexiona sobre el texto 14 ¿Por qué desea el infante Arnaldos aprender esa canción? ¿Simplemente por su belleza o también por los poderes que tiene?

15 ¿Por qué crees que el marinero no le enseña este canto?

Descubre la estructura del texto 10 El contenido de este romance está dividido en tres partes. Numera los versos e identifica el fragmento al que corresponde:

Vocabulario

Partes

Nº de versos

Presentación en forma de deseo del narrador



Visión maravillosa del infante



Diálogo con el marinero



Hubiera: tuviera. Hubo: tuvo.

Marinero que la guía, diciendo viene un cantar, que la mar ponía en calma, los vientos hace amainar; los peces que andan al hondo, arriba los hace andar; las aves que van volando, al mástil vienen posar.

Ejarcia: jarcia, aparejos y cabos de un buque. Oro torzal: cordoncillo de seda entretejido de oro. Áncora: ancla. Vienen posar: vienen a posarse. Dígasme ora: dígame ahora.

203

202

Descubre la estructura del texto

Sugerencias metodológicas Para mejorar la comprensión lectora, conviene primero oír el texto de la lectura. Esta audición puede hacerse individual o colectivamente. Las actividades acompañadas de este icono favorecen el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.

10 Estructura: a) Deseo del narrador: versos 1-4; b) Visión maravillosa del infante: versos 5-22; c) Diálogo del infante y el marinero: versos 23-final. Trabaja con las palabras

11 Ventura: suerte. Tras años de desgracias vendrán años de ventura.

Soluciones

Cebar: dar comida para alimentar o engordar. El ganadero compró un

Comprende lo que has escuchado

cerdo para cebarlo y después hacer la matanza. Amainar: aflojar,

1 Protagonistas: el infante Arnaldos y el marinero.

perder intensidad. Pasó la tormenta y empieza a amainar. Infante: hijo

2 El infante Arnaldos va a cazar para cebar a su halcón; el marinero, que

del rey; también militar de infantería. El tercer hijo del rey fue el infante Carlos. Galera: embarcación de vela y remo, muy ligera.

va a llegar a tierra, viene cantando.

3 El infante Arnaldos pide al marinero que le diga el cantar que viene

Fueron condenados a galeras. Mástil: palo vertical de la embarcación.

cantando y que tiene tanto influjo en todos los elementos de la naturaleza.

El mástil medía 19 metros. Halcón: ave rapaz de mediano tamaño y vuelo rápido que a veces se usaba para cazar otras aves. Volaba alto

4 El marinero ni concede ni no concede el favor; lo que hace es aclararle

como un halcón. Coral: animal marino de esqueleto calcáreo; también

que solo dice su canción a quien va con él.

rojos como el coral. Posar: poner en un sitio, generalmente con

Comprende lo que has leído

5 El deseo del narrador es tener la misma suerte que el infante Arnaldos. 6 Los hechos ocurren la mañana de San Juan. 7 El cantar del marinero tiene un efecto benéfico que atrae a los seres vivos y calma a los elementos.

8 La visión del infante es maravillosa porque evita todo lo feo y presenta todos los elementos idealizados y muy hermosos: velas de seda, ejarcia de oro, áncoras de plata, tablas de coral fino.

9 Tanto la lectura de la unidad 2 como esta de la unidad 12 presentan los efectos maravillosos, mágicos, música. Lo cual es una reminiscencia de la mitología que con su lira y su fascinadas, pero también conmovía naturaleza.

la masa calcárea de color rojo segregada del coral. Sus labios eran

como sobrenaturales, de la del mito de Orfeo: personaje canto mantenía a las gentes a los animales e incluso a la

cuidado. El pájaro se posó sobre la verja.

12 La rima es asonante y se repite en los versos pares. Los versos son octosílabos. Busca información

13 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al

empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre. Reflexiona sobre el texto

14 El infante Arnaldos desea aprender la canción del marinero también por los poderes que la canción tiene.

15 Respuesta libre. 139

2

UNIDAD

Literatura: La poesía

2.3 La rima La rima es la repetición de los sonidos del final de los versos de un poema a partir de la última vocal tónica.

2.1 El poema El poema, generalmente, está compuesto de estrofas y de versos, y, en su creación, el poeta ha de tener en cuenta el ritmo, que se consigue, principalmente, mediante la medida silábica de los versos, la rima y los acentos. Observa el poema siguiente: está formado por cuatro estrofas y cada estrofa está compuesta de cuatro versos.

Debajo de la hoja de la lechuga tengo a mi amante malo con calentura.

12

Debajo de la hoja del perejil tengo a mi amante malo, se va a morir.

Debajo de la hoja de la verbena está el pobre malo. ¡Mira qué pena!

Lírica popular gaditana

❚ La rima es consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última

vocal tónica. ❚ La rima es asonante cuando se repiten solo los sonidos vocálicos en el mismo

orden a partir de la última vocal tónica.

Rima consonante ¡Cantar del pueblo andaluz, que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz!

Rima asonante En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces y viven en tu vida mis infinitos sueños.

Antonio Machado

Pablo Neruda

Hay poemas en los que algunos versos no riman; se llaman versos sueltos:

Para vivir no quiero islas, palacios, torres. Qué alegría más alta: vivir en los pronombres.

Debajo de la hoja del culantrillo está mi amante malo con tabardillo.

(verso suelto) (verso suelto)

Pedro Salinas

Y hay otros poemas cuyos versos no tienen el mismo número de sílabas, ni estos riman entre sí. Se dice entonces que el poema es de verso libre:

2.2 La medida silábica de los versos El verso es cada una de las líneas que tiene un poema. Los versos se clasifican según el número de sílabas: los que tienen ocho o menos sílabas se denominan versos de arte menor y los que tienen más de ocho sílabas son versos de arte mayor. Al medir los versos, además de las reglas generales de división de sílabas, tenemos que tener en cuenta las sinalefas y el acento de la última palabra del verso.

Se diría que aquí no pasa nada, pero un silencio súbito ilumina el prodigio: ha pasado un ángel que se llamaba luz, fuego o vida. Y lo perdimos para siempre.

En la web Puedes escuchar fragmentos de poemas en «Literatura: Géneros literarios».

Ángel González

■ La sinalefa La sinalefa se produce cuando una palabra del interior de un verso termina en vocal y la siguiente empieza por vocal. Entonces ambas vocales forman parte de la misma sílaba métrica. La h o la y (de rey, jersey) no impiden la sinalefa.

Des - pués - que el - rey - don - Ro-dri - go a Es - pa - ña - per - di - do ha - bí – a.

(8 sílabas) (8 sílabas)

■ La última palabra del verso Al medir o contar el número de sílabas de un verso, hay que ver si su última palabra es aguda o esdrújula: ❚ Si es aguda, se suma una sílaba al número de sílabas del verso. ❚ Si es esdrújula, se resta una sílaba.

Ma - nuel - del - Rí - o, - na - tu - ral de Es - pa - ña, ha - fa - lle - ci - do el - sá - ba - do

8+1=9 10 – 1 = 9

Comprende, piensa, aplica…

1 Los versos de este poema, ¿son de arte mayor o

2 Indica si la rima de este poema es consonante o

menor? Justifica tu respuesta.

asonante y explica por qué.

Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes.

Tristes guerras

Un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita como tú.

Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.

Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes.

Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.

Rubén Darío, Las cuatro estaciones. Invitación a la poesía, Vicens Vives.

Miguel Hernández, Poemas, Plaza y Janés.

205

204

Sugerencias metodológicas

Web del profesorado

Para trabajar el poema, lo mejor es practicar. Saber medir los versos es difícil, pero una vez que se ejercita sobre varios versos, se asimilan muy bien los conceptos de medida del verso, de sinalefa, de cómputo de sílabas según el tipo de palabra en el que acaba el verso (una sílaba más para los versos que acaban en palabra aguda y una sílaba menos en los que acaban en palabra esdrújula). Lo mismo ocurre con la rima: una vez que se comprueba en varios versos, los estudiantes serán capaces de distinguir rimas consonantes de asonantes.

Comprende, piensa, aplica…

1 Los versos del poema son de arte menor, puesto que ninguno tiene más de 8 sílabas: És-te e-ra un- rey- que- te-ní-a

8

un- pa-la-cio- de- dia-man-tes,

8

u-na- tien-da he-cha- del- dí-a

8

y un- re-ba-ño- de e-le-fan-tes. 8 Un- kios-ko –de- ma-la-qui-ta,

8

un- gran- man-to- de- ti-sú,

7+1= 8

y u-na- gen-til- prin-ce-si-ta,

8

tan- bo-ni-ta,

4

Mar-ga-ri-ta, 4 7+1=8

2 La rima del poema es asonante ya que solo se repiten los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada: (guerras-empresa; armas-palabras; hombres-amores). 140

El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular Como contenido teórico en este apartado se definen el verso, la sinalefa y se explica la forma de medir un verso y ver su rima.

Actividad complementaria

Soluciones

tan- bo-ni-ta- co-mo- tú.

Actividades de refuerzo y ampliación

 ide los versos de este poema y di si son de arte mayor o de arte menor. M Señala las sinalefas y la acentuación de la última palabra de cada verso: ¡Hola, hidalgos y escuderos de mi alcurnia y mi blasón! Mirad, como bien nacidos, de mi sangre y casa en pro;

esas puertas se defiendan, que no ha de entrar, vive Dios, por ellas quien no estuviere más limpio que lo está el sol.

Duque de Rivas, Un castellano leal y otros romances históricos, Mondadori.

Solución a la actividad complementaria Son versos octosílabos: de arte menor. ¡Ho-la, hi-dal-gos y es-cu-de-ros de- mi al-cur-nia y- mi- bla-són! Mi-rad, co-mo- bien- na-ci-dos de- mi- san-gre y- ca-sa en pro;

(8 sílabas) (7 + 1, verso agudo) (8 sílabas) (7 + 1, verso agudo).

e-sas puer-tas- se- de-fien-dan, que- no ha- de en-trar, -vi-ve Dios, por- e-llas- quien- no es-tu-vie-re más- lim-pio- que- lo es-tá el- sol...

(8 sílabas) (7 + 1, verso agudo) (8 sílabas) (7 + 1, verso agudo)

UNIDAD

2.4 La estrofa

2.5 Clases de estrofas

Los poemas están formados por versos, y estos pueden agruparse en estrofas.

Las estrofas se clasifican según el número de versos, el número de sílabas de cada uno de ellos y su rima.

La estrofa es un conjunto de dos o más versos que forman una estructura fija en la medida silábica y en la rima, que se repite a lo largo del poema.

Este curso vamos a estudiar el pareado, el terceto, la copla, la redondilla y la cuarteta.

■ El esquema métrico de la estrofa

Nombre de la estrofa

La estructura de la estrofa se refleja en el esquema métrico. En él se indica el número de sílabas de cada verso (8, 11, 14…) y la rima. Para representar la rima, se recurre a las letras del abecedario:

Pareado

– a, b, c, d…, en minúscula, si los versos son de arte menor;

Definición

Ejemplo

Estrofa de dos versos, de arte menor o mayor, que riman entre sí. No importa que ambos versos no tengan el mismo número de sílabas, pero sí han de tener la misma rima.

– A, B, C, D…, en mayúscula, si son de arte mayor.

La primavera ha venido.         8a Nadie sabe cómo ha sido.         8a Antonio Machado

Por el primer terceto voy entrando   11A

A todos los versos que tienen la misma rima se les adjudica la misma letra.

Terceto

Observa el ejemplo:

De-jé-por-ti-mis-bos-ques,-mi-per-di-da ar-bo-le-da, -mis-pe-rros-des-ve-la-dos mis-ca-pi-ta-les-a-ños-des-te-rra-dos has-ta-ca-si el-in-vier-no-de-la-vi-da.

12

Estrofa formada por tres versos de arte mayor que riman en consonante de la siguiente manera: ABA.

y parece que entré con pie derecho   11B pues fin con este verso le voy dando.   11A Lope de Vega

11A 11B 11B 11A

Dura tierra, madre tierra,        8Copla

Estrofa de cuatro versos octosílabos, es decir, de arte menor, cuyos versos pares riman en asonante.

protégeme con tus ramas,       8a encántame con tus flores,        8dilúyeme entre tus aguas.         8a

Diríamos que el esquema métrico de esta estrofa es: ABBA.

Dámaso Alonso

Señora tan respetada           8a

Comprende, piensa, aplica…

3 Lee el poema siguiente:

Redondilla

8 Describe el esquema métrico de este poema:

El rinoceronte

Perdimos las palabras

Duro como la piel lunar del monte protegida por una capa dura, acorazado en su vestidura, embiste, fiero, contra el horizonte.

Perdimos las palabras a la orilla del mar, perdimos las palabras de empezar a cantar.

Su tosca estampa recuerda al mastodonte. Sus pilares, a una arquitectura. Su cabeza evoca la figura de un toro antiguo, un monstruo o un bisonte.

Volvimos tierra adentro, perdimos la verdad, perdimos las palabras y el cantor y el cantar.

Estrofa de cuatro versos de arte menor. Su rima consonante es abba.

la pobre doña María,            8b

Cuando los versos son de arte mayor se denomina cuarteto.

y ella que no sabe nada.         8a Nicolás Guillén

Contar sus años no sabe,         8a Cuarteta

Estrofa de cuatro versos de arte menor cuya rima consonante responde al siguiente esquema: abab.

y ya sabe que el sudor,          8b

Cuando los versos son de arte mayor se denomina serventesio.

de sal para el labrador.          8b

es una corona grave,           8a Miguel Hernández

José Á. Valente, Entrada en materia, Cátedra.

Comprende, piensa, aplica…

Un ojo, triste, rememora el día en el oro difuso de la tarde; el otro, menos triste, se extasía

9 Indica el esquema métrico de estas estrofas y di a qué clase pertenecen:

en el fuego sin fin, en el que arde lejano el sol que le sirvió de guía al cuerno gris que nunca fue cobarde.

Creer que el ciel o en un infiern o cabe, dar la vida y el alm esto es amor, qui a a un desengaño: en lo probó lo sabe.

sea mi verso Que como el sol s viejo. dulce cuanto má más grande y Hernández

Jaime Siles, ¿Dónde está el niño que yo fui? Poemas para leer en la escuela, Akal.

Miguel

4 ¿Cuántas estrofas tiene el texto? 5 ¿Tienen todas las estrofas el mismo número de

Te habrán dicho los espejos que son tus labios muy rojos, que son muy negros tus ojos, que fuego son tus reflejos.

versos?

6 ¿Qué clase de rima presenta el poema? 7 Indica el esquema métrico.

con un hijo policía,              8b

Te fuiste, marinerito, en una noche lunada, ¡tan alegre, tan bonito, cantando a la mar salada! Rafael Alberti

Lope de Vega

A la orillita del río me pongo a considerar: mis penas son como el agua, que no acaban de pasar.

José M. Gabriel y Galán

Manuel Machado

José Ángel Valente.

207

206

Sugerencias metodológicas

9 Pareado

Se puede proponer a los alumnos y a las alumnas que hagan un concurso de pareados. Componer este tipo de estrofa es sencillo y puede resultarles divertido.

Que- co-mo el- sol- se-a –mi- ver-so

9A

más- gran-de y- dul-ce- cuan-to- más- vie-jo.

10A

El profesor o profesora puede escribir en la pizarra un poema con el que practicar el cómputo silábico de los versos y la distinción de las estrofas. También se les puede pedir que encadenen versos con la misma medida y con la misma rima a partir de unos dados.

Te ha-brán- di-cho- los- es-pe-jos

8a

que- son- tus- la-bios- muy- ro-jos,

8b

que –son- muy- ne-gros- tus- o-jos,

8b

que- fue-go- son- tus- re-fle-jos.

8a

Redondilla

Cuarteta

Soluciones Comprende, piensa, aplica

3 Lectura. 4 El poema tiene cuatro estrofas. 5 No. Las dos primeras estrofas tienen cuatro versos y las dos siguientes están compuestas por tres.

6 El poema presenta rima consonante (monte, horizonte, mastodonte, bisonte; dura, vestidura, arquitectura, figura; día, extasía, guía; tarde, arde, cobarde).

Te- fuis-te-, ma-ri-ne-ri-to,

8a

en- u-na- no-che- lu-na-da,

8b

¡tan- a-le-gre,- tan- bo-ni-to,

8a

can-tan-do a- la- mar- sa-la-da!

8b

Terceto Cre-er- que el- cie-lo en- un- in-fier-no- ca-be,

11A

dar- la- vi-da- y el- al-ma a un- de-sen-ga-ño:

11B

es-to es- a-mor-, quien- lo- pro-bó- lo- sa-be.

11A

Copla A -la o-ri-lli-ta- del- rí-o

8-

7 11A 11B 11B 11A; 11A 11B 11B 11A; 11C 11D 11C; 11D 11C 11D

me- pon-go a- con-si-de-rar:

7+1=8a

8 7a;

mis- pe-nas- son- co-mo el- a-gua,

8-

que- no a-ca-ban- de- pa-sar.

7+1=8a

6+1= 7b; 7a; 6+1= 7b; 7-; 6+1= 7b; 7a; 6+1= 7b;

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. 141

UNIDAD

2.6 El poema épico o narrativo

■ Los cantares de gesta

Antiguamente, épico significaba ‘narración, en general’.

Durante la Edad Media, entre los siglos v y xv, en toda Europa se escribieron importantes cantares de gesta: El cantar de Roldán (épica francesa), Los nibelungos (épica germánica) y Los volsungos (épica nórdica).

En la actualidad, llamamos épica al conjunto de obras en verso que narran las hazañas de los héroes de los antiguos relatos de aventuras.

Los cantares de gesta son los poemas épicos medievales.

Pertenecen a la literatura épica las obras siguientes: las epopeyas, los cantares de gesta y los romances.

■ Las epopeyas

El único cantar castellano conservado es el Cantar de Mio Cid, que cuenta las hazañas del Cid Campeador.

Otras epopeyas

Las epopeyas narran las hazañas de los héroes de la Antigüedad que influyeron decisivamente en la historia de su nación. Son famosas las epopeyas del poeta griego Homero, la Ilíada y la Odisea, y del escritor latino Virgilio, la Eneida.

Además de las griegas y romanas, se escribieron epopeyas en Mesopotamia (el Gilgamesh) y en India (el Mahabharata y el Ramayana).

Comprende, piensa, aplica…

10 Lee el texto siguiente: En la epopeya titulada la Eneida, del poeta latino Virgilio, el protagonista Eneas baja al infierno para averiguar qué futuro le reservan los dioses. Allí se encuentra con su mujer muerta, Creúsa. Aparición de Creúsa a Eneas Buscando y corriendo sin parar entre los edificios, se presentó ante mis ojos la sombra de la misma Creúsa. Me quedé parado, se erizó mi cabello y la voz se clavó en mi garganta. Entonces habló así y con estas palabras me liberó de cuidado: «Te espera un largo exilio y arar la vasta llanura del mar, y llegarás a la tierra de Hesperia donde el río Tíber fluye con suave corriente entre los fértiles campos de los hombres. Allí te irán bien las cosas y tendrás un reino y una esposa real; guarda las lágrimas por tu querida Creúsa». Tres veces intenté poner mis brazos en torno a su cuello, tres veces huyó de mis manos su imagen en vano abrazada, como el viento ligera y en todo semejante al sueño fugitivo. Así por fin, consumida la noche, vuelvo con mis compañeros. Antología de la literatura latina (adaptación), Alianza Editorial. Cuidado: preocupación, temor.

11 ¿Qué sentimientos expresan los gestos y las palabras de Eneas y Creúsa?

12 Resume las palabras de Creúsa. ¿Qué crees que significa «arar la vasta llanura del mar»?

13 En los últimos versos, ¿con qué compara Eneas la visión de Creúsa?

14

12

Busca información y resume el argumento de la Eneida.

Lee un fragmento de esta obra:

Mio Cid Ruy Díaz por Burgos entrose, en su compañía sesenta pendones, le salían a ver mujeres y varones: burgueses y burguesas están en sus balcones; llorando de sus ojos, tanto es su dolor. Por sus bocas todos decían esta opinión: «¡Dios, tan buen vasallo, si tuviese buen señor!». ■ Los romances Los romances son poemas de carácter narrativo o lírico y de temática muy diversa: acciones de los héroes, temática amorosa, de aventuras… El romance está compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera Lanzarote cuando de Bretaña vino.

8– 8a 8– 8a

Comprende, piensa, aplica…

15 Resume este fragmento del Cantar de Mio Cid: En Valencia, con los suyos, el Cid permaneció, estaban también sus yernos, los infantes de Carrión. Un día, en un escaño, dormía el Campeador: un mal accidente sabed que les ocurrió: saliose de la jaula, y quedó libre un león. A todos los presentes, les asaltó gran temor se ponen el manto al brazo los del Campeador, y rodean el escaño protegiendo a su señor. Fernán Gonzálvez, infante de Carrión, no halló dónde subirse, ni abierta alguna habitación; se escondió bajo el escaño: tanto era su pavor. Diego Gonzálvez por una puerta salió, diciendo a grandes gritos: «¡Ya no veré más Carrión!». […] En esto, despertó el que en buena hora nació. El escaño rodeado de sus guerreros vio. —«¿Qué ocurre, caballeros, por qué esta alteración?». —«Sucede, señor honrado, que un susto nos dio el león». Hincó el codo Mio Cid, tranquilo se levantó; el manto traía al cuello, y se dirigió al león;

apenas lo vio este, gran vergüenza sintió. Ante Mio Cid, bajó la cabeza y el rostro hincó. Mio Cid don Rodrigo del cuello lo tomó, llevándolo de su mano, a la jaula lo volvió. Cantar de Mio Cid, Anaya. Campeador: se decía del guerrero que sobresalía en el campo con acciones señaladas. Escaño: banco con respaldo en el que podían sentarse tres o más personas.

209

208

Sugerencias metodológicas Seguro que los alumnos y las alumnas conocen algún héroe (Ulises, Eneas) de las grandes epopeyas clásicas. Se les puede proponer que se documenten sobre él y cuenten algunas de sus hazañas. Con este ejercicio identificarán algunas de las características de estos personajes: - Tienen que cumplir una misión. - Son guerreros excepcionales, con poderes divinos. - Participan en increíbles batallas. - Son capaces de enfrentarse a monstruos, dioses vengativos, hombres sobrenaturales, y todo tipo de personajes mitológicos.

14 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información. Respuesta libre. La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo i a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.

15 Respuesta libre.

- Viajan por lugares lejanos y desconocidos. - Al final, el héroe logra cumplir su misión y mantener sus ideales. Es importante que el alumnado observe la influencia que los relatos épicos clásicos han tenido en la literatura posterior (El Señor de los Anillos), en el cine (La guerra de las galaxias; Lancelot, el primer caballero), en los juegos de ordenador...

Soluciones Comprende, piensa, aplica

10 Lectura. 11 Los gestos de Eneas revelan miedo, en un principio, y tranquilidad, después. Y los abrazos finales, amor. Con sus palabras, Creúsa trata de animar a Eneas a seguir con su vida y a cumplir con el destino que le anticipa.

12 Creúsa revela a Eneas el futuro que le espera: un exilio, una trabajosa travesía marina («arar la vasta superficie del mar»), un reinado y una nueva mujer.

13 La visión de Creúsa es comparada con el viento y con un sueño. 142

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

Anotaciones

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

Taller de escritura Crea un texto literario

Refuerza lo que has aprendido

Amplía tu vocabulario: Tu localidad

1 Lee este poema:

3 Escribe una oración con cada una de estas pala-

Escribe un poema

Una rosa blanca

bras:

Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca.

fachada

auditorio

consistorio

calzada

contenedor

rotonda

Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo: cultivo una rosa blanca. José Martí

a) ¿Cuántas estrofas tiene este poema? b) Señala las sinalefas y mide los versos. c) ¿Son versos de arte mayor o menor? d) Indica si la rima es asonante o consonante. e) ¿Cómo se llama esa estrofa?

2 En las siguientes estrofas, determina: • El número de sílabas de cada verso. • El tipo de rima y su distribución. • El nombre de la estrofa. He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas.

4 Busca el significado en el diccionario y explica las diferencias entre: iglesia

sinagoga

mezquita

5 Relaciona cada parte de una iglesia con su definición: atrio

pórtico

Federico G. Lorca

• Algunos de sus versos riman en consonante; así que buscarás que algunos de tus versos tengan este tipo de rima. • Como ya sabes lo que es una metáfora y una comparación, podrías incorporar alguna a tu poema; por ejemplo: la fuente es el ombligo…; las ventanas son los ojos…

• Ventana circular con adornos.

Cómo se dibuja un paisaje

Cómo se dibuja una plaza

• Patio abierto rodeado de columnas situado a la entrada de algunas iglesias.

Un paisaje que tenga de todo, se dibuja de este modo: Unas montañas, un pino, arriba el sol, abajo un camino, una vaca, un campesino, unas flores, un molino, la gallina y un conejo, y cerca un lago como un espejo. Ahora tú pon los colores; la montaña de marrón, el astro sol amarillo, colorado el campesino, el pino verde, el lago azul —porque es espejo del cielo como tú—, la vaca de color vaca, de color gris el conejo, las flores... como tú quieras las flores. De tu caja de pinturas ¡usa todos los colores!

Una plaza que tenga de todo, se dibuja de este modo:

• Sitio cubierto y con columnas situado delante de los templos.

6 Indica cuál de las imágenes siguientes corresponden a un campanario y cuál, a una espadaña: a)

b)

M. Altolaguirre

Tomás de Iriarte

• Los versos de Gloria Fuertes tienen distinto número de sílabas.

Gloria Fuertes.

Definiciones:

Marinero, marinero, eras río, ya eres mar. No sé a qué tono cantar para ser más verdadero.

Guarde para su regalo esta sentencia, el autor: si el sabio no aplaude, malo; si el necio aplaude, peor.

Ten en cuenta que:

rosetón

A. Machado

Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura.

Ya has visto en unidades anteriores que en el aprendizaje de la escritura literaria tenemos que partir de la imitación de los modelos. En tu cuaderno, intenta imitar a Gloria Fuertes. Ella describe un paisaje y tú vas a describir una plaza.

7 ¿Qué son los soportales? ¿Conoces alguna plaza o alguna calle que los tengan?

8 El suelo de las ciudades suele estar asfaltado, ado-

Ahora tú pon los colores:

Gloria Fuertes

quinado o enlosado. ¿Cuál es la diferencia?

(Firma tu poema)

211

210

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos estudiados en el apartado anterior, además de que el alumnado realice individualmente las actividades que se proponen, el profesor o la profesora podrá completar en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 a) Dos. b) Son versos octosílabos. c) Arte menor. d) Consonante.

Amplía tu vocabulario

3 Respuesta libre. 4 Iglesia: templo cristiano. Sinagoga: casa en que se reúnen los judíos para orar. Mezquita: edificio en que los musulmanes practican sus ceremonias religiosas.

5 Rosetón: ventana circular con adornos. Atrio: patio abierto rodeado de columnas situado a la entrada de algunas iglesias. Pórtico: sitio cubierto y con columnas situado delante de los templos.

6 a) Espadaña. b) Campanario. 7 Soportales: pórtico que tienen algunos edificios o manzanas en sus

e) Son dos redondillas.

fachadas y delante de las puertas y tiendas que hay en ellas.

Cultivo una rosa blanca, en julio como en enero, para el amigo sincero que me de su mano franca.

Respuesta libre.

Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo cardo ni ortiga cultivo: cultivo una rosa blanca.

2 Antonio Machado: versos octosílabos de rima asonante en los versos

8 La diferencia está en el material empleado en el pavimento. Asfaltado: solado de asfalto (sustancia negra procedente del petróleo, mezclada con arena o gravilla para pavimentar). Adoquinado: suelo empedrado de adoquines (piedras rectangulares). Ensolado: suelo cubierto de losas (piedra llana y de poco grosor). Escribe un poema Respuesta libre.

pares: 8- 8a 8- 8a. Se trata de una copla. F. G. Lorca: versos endecasílabos de rima consonante distribuida ABA. Se trata de un terceto. M. Altolaguirre: versos octosílabos, rima consonante distribuida abba. Es una redondilla. T. de Iriarte: versos octosílabos de rima consonante distribuida abab. Se trata de una cuarteta.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. 143

3

UNIDAD

Lengua: Las lenguas de España

3.2 El castellano o español El castellano o español es una lengua romance porque procede del latín, que era la lengua que hablaban los romanos cuando se establecieron en España.

3.1 Qué lenguas se hablan en España La Constitución de 1978 es el documento legal más importante del Estado español. En su artículo 3 se dice que:

El español nació en una zona que comprende parte de las Comunidades de Cantabria y La Rioja y parte de la provincia de Burgos. Con la evolución de la historia, el castellano se convirtió en lengua oficial del Estado español. Con el descubrimiento de América, el castellano o español extendió sus dominios a una gran parte del territorio suramericano, donde se sigue manteniendo como lengua oficial en los distintos países después de su independencia de la corona española.

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Las comunidades autónomas españolas bilingües son: Baleares, Cataluña, Galicia, País Vasco, parte de la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Valenciana.

Recuerda Las comunidades autónomas bilingües son aquellas en las que se hablan dos lenguas oficiales.

Comprende, piensa, aplica…

1 Lee el siguiente texto: Así pues, puede afirmarse que el cuerpo legislativo formado por la Constitución de 1978 y los Estatutos de Autonomía […] tiene un destacado carácter innovador, mucho más que la legislación en esta misma materia de Alemania, Francia o Italia, por buscar unos términos aceptables de comparación, ya que, […] concede un amplio espacio a la diversidad lingüística.

En el castellano podemos distinguir dos variedades geográficas: el castellano que se habla en el norte de España y el castellano que se habla en el sur, que se extiende, por Andalucía, Extremadura, parte de La Mancha, Murcia, Ceuta, Melilla, Canarias y América.

Comprende, piensa, aplica…

6 ¿Dónde nació el castellano? 3 ¿Con qué países compara el autor de este texto la situación española?

4 ¿A qué autonomías afectan las disposiciones lingüísticas de estas leyes?

5 ¿Qué comunidades autónomas han publicado unas leyes de normalización lingüística?

10 Según los resultados del año 2012, ¿cuántos mi-

7 ¿Cuáles son sus dos grandes variedades? 8 ¿Dónde se habla el español del sur? ñol en la actualidad:

12 Elabora una tabla que refleje la situación del español en el año 2030.

El español y sus hablantes en cifras • Más de 495 millones de personas hablan español. • El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional.

Entre 1979 y 1982 quedaron aprobados los Estatutos autonómicos en los que se acepta la enseñanza de las dos lenguas oficiales, en los territorios en que existen, así como su uso en los dominios públicos. Inmediatamente después, se elaboraron las llamadas leyes de «Normalización lingüística» […]: la «Ley de normalización del euskera» de 1982; de 1983 son la «Ley de normalización lingüística en Cataluña», la «Ley de normalización lingüística de Galicia» y la «Ley sobre uso y enseñanza del valenciano»; la «Ley de normalización lingüística de las Islas Baleares» es de 1986. De esta forma se daba inicio y carta de naturaleza a la más moderna planificación del estatus de la lengua española y de todas las lenguas de España.

• En 2030, el 7,5 % de la población mundial será hispanohablante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por encima del ruso (2,2 %), del francés (1,4 %) y del alemán (1,2 %). Para entonces, solo el chino superará al español como grupo de hablantes de dominio nativo.

F. Moreno, Historia social de las lenguas de España, Ariel.

• La imagen de la lengua española está asociada a la difusión de una cultura internacional de calidad.

los estatutos de autonomía un marcado carácter innovador?

llones de personas hablan español en el mundo?

11 ¿Cuál es la principal causa de aumento de hablantes de español en el mundo?

9 Lee el siguiente texto sobre la situación del espa-

No puede olvidarse que esta legislación afecta singularmente a la situación lingüística, no solo de Galicia, el País Vasco, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Baleares, sino también a la de Navarra, a la de Aragón (por su propia historia lingüística y por su frontera con el catalán) y a la de Asturias (por su propia historia lingüística y por su frontera con el gallego).

2 ¿En qué materia tiene la Constitución de 1978 y

13 ¿Cuál será el país que posea mayor número de hablantes de español hacia 2050?

• Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.

• Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10 % de la población mundial se entenderá en español. • En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. • Unos 18 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.

• El Instituto Cervantes registra un crecimiento anual del 8 % en número de matrículas de estudiantes de español. Instituto Cervantes, Anuario 2012.

Sede del Instituto Cervantes en Madrid.

213

212

Sugerencias metodológicas El estudio de las lenguas de España puede favorecerse con la observación. En algunos casos servirá la observación de la realidad, si oímos hablar a personas procedentes de distintas comunidades autónomas. En otros casos, podemos usar archivos con grabaciones en las distintas lenguas de España. Y también textos en diversas lenguas pueden ayudarnos a ver las diferencias. El profesor o la profesora puede complementar la información sobre las lenguas de España comentando el caso de otros países europeos donde se produce la misma situación y existen varias lenguas. Es el caso de Suiza, donde son lenguas oficiales el francés, el italiano, el alemán y el romanche (conjunto de variedades lingüísticas procedentes del latín, que se hablan en los Alpes central y oriental). Otro ejemplo sería Bélgica, donde son lenguas oficiales el francés, el alemán y el neerlandés (lengua germánica hablada en los Países Bajos y de la que son dialectos el flamenco y el holandés).

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 Lectura. 2 La Constitución de 1978 y los estatutos de autonomía tienen un marcado carácter innovador en lo relativo a la diversidad lingüística de España.

3 El autor compara la situación española con la de Alemania, Francia, Italia.

4 L as disposiciones sobre diversidad lingüística afectan a muchas autonomías, no solo a Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valencia o Baleares, sino también a Navarra y Aragón, como limítrofes con el catalán; y Asturias por su frontera con el gallego y por su propia historia lingüística. 144

12

5 Han publicado leyes de normalización lingüística en el País Vasco, Cataluña, Galicia, Valencia, Islas Baleares.

6 El castellano nació en una zona que comprende parte de Cantabria, La Rioja y Burgos.

7 Las dos grandes variedades del castellano son la del norte y la del sur. 8 El español del sur se habla en Andalucía, Extremadura, parte de La Mancha, Murcia, Ceuta, Melilla, Canarias y América.

9 Lectura. 10 E n 2012 hablan español en el mundo más de 495 millones de personas.

11 El aumento de número de hablantes de español en el mundo se debe a razones demográficas, es decir, el incremento de población de los países en que se habla español.

12 Tabla con datos de 2030: En 2030 hablarán español

ruso

francés alemán

Porcentaje

2,2

1,4

7,5

1,2

13 Hacia 2050 será EE.UU. el país con mayor número de hablantes de español en el mundo.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular El concepto básico que atiende la adaptación curricular para este apartado es el repaso de las lenguas que se hablan en España.

UNIDAD

12

3.3 El catalán y el valenciano

■ El andaluz El andaluz está formado por el conjunto de variedades del español meridional que se habla en Andalucía. Las variedades más importantes son: ❚ El andaluz oriental, que se habla en Almería, Granada, Jaén, Córdoba y parte

de Málaga.

Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana comparten el mismo sistema lingüístico. La lengua romance propia se denomina catalán en Cataluña y en Baleares, mientras que en la Comunidad Valenciana se la conoce como valenciano.

En la web En el apartado «Lengua: Las lenguas de España» puedes encontrar audios y enlaces a Internet que te permitirán escuchar textos en las distintas lenguas de España.

Esta lengua se habla también en Andorra, en el sur de Francia, en la zona oriental de Aragón, en algunas localidades de Murcia y en la ciudad de l’Alguer, en la isla de Cerdeña.

❚ El andaluz occidental, que se habla en Huelva, Cádiz, Sevilla y parte de Málaga.

3.4 El gallego

Algunas características generales del andaluz

El gallego es la lengua romance que, en la actualidad, es oficial en la Comunidad Autónoma de Galicia, junto con el castellano.

• Conviven dos fenómenos distintos: el seseo, pronunciación de «tisa» en lugar de tiza, y el ceceo, pronunciación de «coza» en lugar de cosa.

La separación política y administrativa de Portugal dio origen a la diferencia entre el gallego y el portugués, que durante siglos habían sido la misma lengua.

• El yeísmo está muy extendido. Consiste en pronunciar «yave» en lugar de llave. • La s al final de sílaba se pronuncia como si fuera una j: por eso se pronuncia «pejca» en lugar de pesca.

Se habla en las cuatro provincias gallegas y en algunas zonas de Asturias, León y Zamora.

• La d se pierde en la terminación de los participios: querío, pintao.

3.5 El euskara o vasco

• Algunas consonantes finales se pierden: ciudá, papé.

El euskara o vasco es una lengua prerromana; es decir, existía ya antes de que llegaran los romanos a la Península, con su lengua, el latín.

• La l y la r al final de sílaba se alternan en su uso: «curpa» por culpa. • Presencia de un vocabulario propio de la comunidad andaluza: palillos (castañuelas), repeluco (escalofrío)...

Su origen es muy antiguo y sigue siendo desconocido. En la actualidad, es lengua oficial del País Vasco y parte de Navarra, junto con el castellano.

3.6 Otras variedades romances peninsulares

Comprende, piensa, aplica…

14 Como ya sabes, a la llegada de los musulmanes

lenguas romances por el sur peninsular (así fue cómo el portugués llegó hasta el Algarve o el catalán hasta Alicante). Tampoco difiere sustancialmente la llegada del castellano a Andalucía del modo en que arribó el latín a la península ibérica, o el español a las tierras del Nuevo Mundo.

a la Península (año 711), muchos cristianos se refugiaron en el norte, donde fundaron pequeños reinos. Poco a poco, estos reinos iniciaron la conquista del territorio musulmán, que concluyó en 1492, con la toma de Granada.

A. Narbona, R. Cano, R. Morillo, El español hablado en Andalucía, Ariel.

Lee el siguiente texto: Los orígenes del español en Andalucía

15 ¿Cuándo se implantó el español en Andalucía?

A primera vista, determinar cuándo comenzó su andadura histórica la lengua española en Andalucía no parece tarea demasiado difícil. La imagen más extendida, con la que vienen a coincidir los análisis de los historiadores, sitúa dicho momento en la reconquista del reino de Castilla y León de los territorios ocupados por los musulmanes en el sur de la península ibérica. La lengua de los reconquistadores, llamada aún solo castellano, vino a sustituir al árabe de los moros andalusíes, el cual, tras diversos avatares, acabó desapareciendo por completo del territorio. Se trata, pues, del traslado de una lengua, desde su lugar de origen a otro nuevo, como parte de un proceso de conquista militar y de la colonización posterior. Nada diferente, por tanto, del modo en que se difundieron las otras

16 ¿A qué lengua sustituye? 17

¿Existen en la historia otros casos de conquista militar y traslado de una lengua de su lugar de origen a un nuevo territorio? Señala tres ejemplos.

18 Escribe tres características generales de la mo-

El asturleonés y el aragonés proceden también del latín, pero su importancia fue disminuyendo a medida que fue extendiéndose el castellano. – El asturleonés o bable se habla, actualmente, en los valles asturianos y en la montaña leonesa. – El aragonés se habla en el norte de la Comunidad de Aragón, en el Pirineo de Huesca.

Comprende, piensa, aplica…

20 ¿Qué lengua o lenguas oficiales se hablan en: Cataluña, Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y Canarias?

21 ¿Qué es una lengua prerromana? 22 ¿Dónde se habla euskera, además de en el País Vasco?

dalidad andaluza del castellano.

19

Dibuja un mapa de Andalucía e indica con distinto color dónde se habla las dos variedades del andaluz.

23 ¿Qué sabes del asturleonés y del aragonés? 24

Observa el mapa y describe la situación de la Península a principios del siglo xi.

215

214

20 En todas ellas se habla el castellano o español; además, en Cataluña

Sugerencias metodológicas Las distintas variedades que usan los hablantes de las comunidades autónomas como, por ejemplo, el andaluz, en el caso del castellano, constituyen una importante muestra de nuestra diversidad y suponen una gran riqueza cultural para todos. Los alumnos y las alumnas deben llegar a una conclusión importante: nuestra variedad, nuestra lengua es buena porque es nuestro medio de comunicación. Pero lo mismo ocurre con las otras de nuestra nación: son buenas porque sirven para comunicarse con otras personas de otras zonas.

se habla el catalán; en Galicia, el gallego; en Valencia, el valenciano.

21 Lengua prerromana es una lengua anterior a la llegada del latín, que trajeron los romanos a España.

22 Además de en el País Vasco, el euskera se habla en parte de Navarra. 23 El asturleonés es una variedad lingüística (procedente del latín como el castellano, gallego, catalán), que se habla en los valles asturianos y en la montaña leonesa. El aragonés coincide con el asturleonés en su origen, y se habla en el norte de Aragón.

24 Las actividades que llevan este icono

Soluciones

invitan al alumnado a

relacionar y a aplicar lo aprendido.

Comprende, piensa, aplica…

Respuesta libre.

14 Lectura. 15 En Andalucía, el español se implantó cuando los conquistadores del reino de Castilla y León iban reconquistando los territorios ocupados por los musulmanes en el sur de la Península.

16 El castellano, en Andalucía, sustituye al árabe de los andalusíes, que acaba desapareciendo por completo.

17 Las actividades que llevan este icono

invitan al alumnado a

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

relacionar y a aplicar lo aprendido. A Andalucía el castellano llegó por conquista y traslado de la lengua de los conquistadores como había ocurrido con el latín cuando llegó a la península ibérica; como había ocurrido con el español que va a las tierras de América; o como el portugués que llega hasta el Algarve.

18 Tres características de la modalidad andaluza del castellano: seseo y ceceo (según zonas); yeísmo; pérdida de algunas consonantes finales (ciudá, papé).

19 Las actividades que llevan este icono relacionar y a aplicar lo aprendido. Respuesta libre.

invitan al alumnado a

Actividad complementaria 1 Si viajas por España encontrarás, en la señalización de ciudades de las diferentes comunidades autónomas, nombres en las distintas lenguas oficiales. ¿Cuál es el nombre en castellano de las siguientes ciudades? Elx

Alacant Gasteiz Sagunt

Iruña Xàtiva Lleida Araba Solución a la actividad complementaria

1 Elx: Elche. Alacant: Alicante. Gasteiz: Álava. Sagunt: Sagunto. Iruña: Pamplona. Xàtiva: Játiva. Lleida: Lérida. Araba: Álava. 145

Taller de lengua Refuerza lo que has aprendido 1 ¿Qué significa que una lengua sea «lengua oficial

4 Indica qué rasgo del andaluz aparece en la pro-

del Estado»?

nunciación de estas palabras: − «sepiyo» (cepillo)

2 Indica cuáles de las siguientes comunidades autónomas son bilingües:

− «zopa» (sopa)

• Galicia

− «ajco» (asco)

• Navarra

− «Madrí» (Madrid)

5 ¿Qué rasgo del andaluz identificas en este frag-

• Cataluña

mento de Platero y yo del poeta onubense Juan Ramón Jiménez? La tísica

• Castilla-La Mancha

Estaba derecha en una triste silla, blanca la cara y mate, cual un nardo ajado, en medio de la encalada y fría alcoba. Le había mandado el médico salir al campo, a que le diera el sol de aquel mayo helado; pero la pobre no podía.

• País Vasco • Comunidad Valenciana

3 Indica en tu cuaderno si son verdaderas o falsas

—Cuando yego ar puente —me dijo—, ¡ya v’usté, zeñorito, ahí ar lado que ejtá, m’ahogo…

las siguientes afirmaciones:

Juan Ramón Jiménez

• Andalucía es una comunidad autónoma bilingüe. • El asturleonés y el aragonés no proceden del latín.

6

• La Constitución protege y respeta las modalidades lingüísticas de España. • Los orígenes del vasco aún son desconocidos. • El gallego y el portugués siempre fueron lenguas distintas.

7

√ Realiza adecuadamente

Aprende de memoria el poema siguiente. Escúchalo e intenta imitar cómo se recita.

√ Entona de forma expresi-

Dibuja un mapa de España y coloca en él, con distintos colores, las comunidades autónomas bilingües y las lenguas que se hablan en cada una de ellas. Busca en Internet y escribe cómo se dice Buenos días en catalán, en gallego y en vasco.

las pausas.

va los enunciados exclamativos.

√ Da un timbre distinto a la voz de cada abuelo.

16

Sombras que solo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

• Baleares • Madrid

Declama este poema

Balada de los dos abuelos

− «cansao» (cansado)

• Cantabria

Consejos prácticos

Utiliza adecuadamente la lengua

Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. […] África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos… —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro). Agua prieta de caimanes, verdes mañanas de cocos… —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco).

Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro… —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro). ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios…! —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco). ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos! ¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! Nicolás Guillén, Sóngoro Cosongo, Losada.

Gorguera: adorno del cuello, generalmente hecho con telas finas y transparentes, que se doblan formando pliegues. Prieto: en este poema, negro.

Plaza de la Virgen, en Valencia.

217

216

Sugerencias metodológicas Para reforzar los contenidos aprendidos en este apartado, se propone que el profesor o la profesora complete en clase un esquema de contenidos que forma parte de los recursos digitales con los que cuenta este proyecto.

Soluciones Refuerza lo que has aprendido La presencia de este icono indica que con estas actividades el alumnado construirá su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender.

1 Es la lengua que todos los habitantes de un territorio administrativo tienen el deber de conocer y el derecho a usar.

2 Comunidades autónomas bilingües: Galicia, Navarra (parte), Baleares, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana.

3 • F. • F. • V.

5 Rasgos del andaluz en el texto de J. R. Jiménez: -yeísmo: en «yego»; confusión -r / -l finales en «ar»; pérdida de consonantes finales en «usté»; ceceo en «zeñorito»; pronunciación de -s final como j en «ejtá».

6 Las actividades que llevan este icono

invitan al alumnado a

relacionar y a aplicar lo aprendido. Respuesta libre.

7 Este icono

indica que los alumnos y alumnas deben recurrir al empleo de las nuevas tecnologías para la busqueda de información. Decir «Buenos días»: en catalán: bon dia; en gallego: bos días; en vasco: egun on.

Utiliza adecuadamente la lengua Respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas.

• V. • F.

4 Rasgos del andaluz:

146

Actividad complementaria

- sepiyo: seseo y yeísmo;

¿Qué variedades geográficas presenta el andaluz? ¿Qué provincias abarca cada una de ellas?

- zopa: ceceo;

Solución a la actividad complementaria

- ajco: pronunciación de -s como j;

El andaluz presenta dos variedades:

- Madrí: pérdida de consonantes finales;

-A  ndaluz oriental: Almería, Granada, Jaén, Córdoba y parte de Málaga.

- cansao: pérdida de -d- intervocálica.

- Andaluz oriental: Huelva, Cádiz, Sevilla y parte de Málaga.

4

UNIDAD

12

Ortografía: La coma y el punto y coma 4.1 La coma

Practica con un texto

❚ La coma (,) indica la existencia de una pausa breve.

Recuerda

❚ Se utiliza coma:

La coma no debe aparecer nunca entre el sujeto y el predicado, ni entre el verbo y el complemento directo, excepto si es para introducir una aclaración: Manolo, su abogado, le defendió en el juicio; Ella bebió, sin respirar, toda el agua.

– Para separar los términos de las enumeraciones: En el circo había payasos, elefantes, leones, domadores y malabaristas. – Para nombrar a alguien: Creo, Pepe, que tengo buenas noticias. – Para introducir aclaraciones: Santi usa ese libro, que es el mío, cuando va a clase. – Después de expresiones como: es decir, o sea…: Has llegado demasiado pronto, es decir, tienes que esperar un poco. – Cuando falta el verbo: Yo vivo en Jaén y tú, en Toledo.

4.2 El punto y coma ❚ El punto y coma indica una pausa mayor que la coma y se utiliza:

– Para separar oraciones cuyos significados tienen relación: Está contento; hoy es su cumpleaños. – Para separar los elementos de una enumeración que ya contiene comas: En Navidad, iré de vacaciones a Londres; en Semana Santa, al Caribe; en verano, al pueblo.

Comprende, piensa, aplica…

1 Pon un ejemplo de cada una de estas reglas de

3 Escribe tres oraciones relacionando dos de estos

uso de la coma:

enunciados, mediante el punto y coma:

• Separar términos de una enumeración. • Nombrar a alguien. • Introducir aclaraciones. • Después de expresiones como es decir, o sea… • Cuando falta el verbo.

− voy a hacer la compra

2 Copia y coloca la coma cuando corresponda:

• El próximo curso daré Lengua Matemáticas Sociales e Inglés.

• Luisa ¿puedes venir? • Las ballenas son animales mamíferos es decir amamantan a sus crías.

• Yo no sé Juan cómo pudiste resistir tanto frío. • Compré galletas té leche y zumo. • Pedro vive en Barcelona y María en Zamora. • Compré esa cámara la ultraligera y funciona bien.

− tengo frío

1 Lee el poema siguiente: Parábolas I Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. ¡El caballito voló! Quedose el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. Y ya no volvió a soñar. Pero el niño se hizo mozo y el mozo tuvo un amor, y a su amada le decía: ¿Tú eres de verdad o no? Cuando el mozo se hizo viejo pensaba: Todo es soñar, el caballito soñado y el caballo de verdad. Y cuando vino la muerte, el viejo a su corazón preguntaba: ¿Tú eres un sueño? ¡Quién sabe si despertó! Antonio Machado, Campos de Castilla, Espasa-Calpe.

− me gusta mucho esta novela − tengo que hacer una lista con lo que necesito

2 Comprende el texto:

− me pondré el abrigo

a) ¿Qué es una parábola?

− compraré otra del mismo autor

b) ¿De qué trata el poema? Copia en tu cuaderno la opción que consideres más correcta:

4 Copia estas oraciones y añade coma y punto y coma cuando haga falta: − Ayer estuve con Manuel el hijo de Juan con Miguel su vecino y con María la que vive en la esquina. − Tengo mucho sueño ayer me acosté muy tarde la película que estuve viendo me pareció muy interesante. − Es mejor que le digas a Begoña que se quede y a Juan lo mismo el viaje es largo y duro.

5 ¿Qué finalidad tiene el punto y coma que aparece en este fragmento? Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás!

• Los sueños de un hombre. • Los límites entre realidad y sueño. • Historia de un niño que quería un caballo. c) ¿Cuánto tiempo transcurre a lo largo del poema?

6 ¿Qué separan las comas que aparecen en el texto? 7 Explica el uso de los dos puntos en las tres oca-

3 Haz un listado de los signos de puntuación que aparecen en el poema y escribe al lado un ejemplo del texto y otro que tú inventes.

4 Justifica el uso del punto en el poema. ¿Qué separa?

siones en que aparece en el texto. Escribe tú dos ejemplos más. − y a su amada le decía: ¿Tú eres de verdad o no? − pensaba: Todo es soñar, − preguntaba: ¿Tú eres un sueño? 219

218

Sugerencias metodológicas En la web de Anaya (www.anayaeducacion.es) el alumnado encontrará un gran número de actividades interactivas con las que practicar las reglas ortográficas de esta unidad. El profesor o la profesora puede escribir en la pizarra palabras con b y con v para que el alumnado las complete de forma colectiva.

Soluciones Comprende, piensa, aplica…

1 Respuesta abierta. 2 El próximo curso daré Lengua, Matemáticas, Sociales e Inglés. Luisa, ¿puedes venir? Las ballenas son animales mamíferos, es decir, amamantan a sus crías. Yo no sé, Juan, cómo pudiste resistir tanto frío. Compré galletas, té, leche y zumo. Pedro vive en Barcelona, y María, en Zamora. Compré esa cámara, la ultraligera, y funciona bien.

3 Voy a hacer la compra; tengo que hacer una lista con lo que necesito. Tengo frío; me pondré el abrigo. Me gusta mucho esta novela; compraré otra del mismo autor.

4 Ayer estuve con Manuel, el hijo de Juan; con Miguel, su vecino; y con María, la que vive en la esquina. Tengo mucho sueño; ayer me acosté muy tarde; la película que estuve viendo me pareció muy interesante. Es mejor que digas a Begoña que se quede; y a Juan, lo mismo; el viaje es largo y duro.

Practica con un texto

1 Lectura. 2 a) Una parábola es una narración de un suceso fingido del que se extrae una enseñanza moral o una verdad importante. b) Los límites entre realidad y sueño. c) Toda la vida del protagonista.

3 P unto y seguido: un caballo de cartón. Punto y coma / puntos suspensivos: el niño volvió a soñar; / y por la crin lo cogía… Signos de exclamación: ¡Ahora no te escaparás! Coma: Apenas lo hubo cogido, / el niño… Dos puntos / Signos de interrogación: y a su amada le decía: / ¿tú eres de verdad o no? Ejemplo inventado: respuesta libre.

4 Separa los enunciados que hay dentro del poema. 5 Separa oraciones cuyos significados tienen relación. 6 Separa oraciones que se enumeran (Y el mozo tuvo un amor, / y a su amada le decía) o bien separan enunciados aclaratorios que introducen, por lo general, matices temporales: Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó; Y cuando vino la muerte, el viejo…

7 Se utilizan para introducir las palabras textuales o los pensamientos. Otros ejemplos: respuesta libre.

Web del profesorado Actividades de refuerzo y ampliación El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer al alumnado, cuando lo crea conveniente, las fichas que encontrará en la web y en su material fotocopiable para reforzar y ampliar lo estudiado en estas páginas. Adaptación curricular En la adaptación curricular se repasan las reglas ortográficas referidas al uso de la coma y del punto y coma.

147

Anotaciones

Un decálogo emprender

aprender Uso

segUro de

Internet

puedas consi1. Avisa, inmediatamente, a los adultos, si aprecias contenidos que derar peligrosos o, simplemente, si los ves raros. si consideras 2. No des tus datos personales si no estás seguro del destinatario o que no son necesarios. ellos, sin 3. No envíes tus fotos o las de tu familia ni cualquier información sobre autorización de tus padres o tutores. 4. No entres en páginas de contenidos no aptos para tu edad. antes, 5. Si vas a encontrarte con alguien que has conocido en la red, consúltalo, con tus padres o tutores. ficheros que 6. No contestes a mensajes extraños; incluso, a los que te adjuntan desconocen su origen, obviando abrirlos. crédito, inver7. No accedas a zonas que solicitan dinero, números de tarjetas de siones, etc. 8. Debes tener activado, constantemente, el antivirus. 9. No facilites la dirección electrónica con «demasiada» ligereza. directamente. 10. No abras mensajes de correo de origen desconocido. Elimínalos

Dirección General de Policía y de la Guardia Civil (www.policia.es)

Escribid un decálogo

Elaborad un menú escolar

1

3 Imaginad que sois especialistas en nutrición de

2

Formad parejas, tomad el texto anterior como modelo y escribid un decálogo sobre una alimentación sana y una vida saludable. Busca información en Internet sobre «la pirámide de los alimentos».

un campamento de verano. Teniendo en cuenta la información que habéis recopilado, elaborad un menú de siete días que incluya desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Consejos para elaborar tu decálogo Para redactar tu decálogo, debes tener en cuenta:

• Las piezas de fruta que hay que tomar al día.

• Los huevos que hay que consumir a la semana.

• La preferencia de unos alimentos frente a otros.

• La cantidad de raciones al día que se han de tomar de cada alimento.

• Los alimentos que se han de evitar. 220

Sugerencias metodológicas El planteamiento metodológico de las unidades didácticas se cierra con este apartado llamado Emprender-Aprender. Por sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad, por tanto, de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como: - Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (autonomía personal). - G enerar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema (creatividad). - Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos (emprendimiento). - Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento). Para alcanzar lo anterior, en esta unidad, los alumnos y las alumnas deberán llevar a cabo la elaboración de un decálogo sobre la alimentación sana y la vida saludable para luego pasar a escribir un menú escolar.

Web del profesorado Material para el desarrollo de las competencias El profesor o la profesora puede ofrecer al alumnado estas actividades que encontrará en la web y en su material fotocopiable para completar el desarrollo de las competencias claves.

148

...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ...................................................................................... ......................................................................................

Anotaciones

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... 149

Anotaciones

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... 150

Anotaciones

...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................... 151

Related Documents

Tercer Examen
February 2021 1
Tercer Trimestre.pdf
January 2021 0
Deber 1 Tercer Parcial
January 2021 1
Tercer Examen Parcial
January 2021 2

More Documents from "Marcela Alejandra Ferraresi"

February 2021 0
January 2021 0
Manual Practico De Magia
January 2021 1