Tipos De Cordones De Soldadurautilizados En Juntas Soldadas11

  • Uploaded by: Nataly Carbo Guaman
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tipos De Cordones De Soldadurautilizados En Juntas Soldadas11 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,715
  • Pages: 12
Loading documents preview...
TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA

TEMA: TIPOS DE CORDONES UTILIZADOS EN JUNTAS SOLDADAS (SMAW IV). GRUPO #1

24/05/2012

1

Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 Elementos.................................................................................................................................... 3 OBJETIVO ............................................................................................................................................. 4 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 4 MATERIALES ........................................................................................................................................ 4 EQUIPO ................................................................................................................................................ 4 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................. 6 CUADRO #1...................................................................................................................................... 7 ESQUEMA DE LAS PLETINAS A SOLDAR:.............................................................................................. 8 ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................................................... 9 CUESTIONARIO .................................................................................................................................... 9 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 12 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 12 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 12

2

INTRODUCCIÓN Las estructuras se forman mediante conjuntos de chapas o perfiles unidos entre sí con enlaces capaces de soportar los esfuerzos que se transmiten entre las piezas. El objeto principal de la unión es el de asegurar la mejor continuidad de las piezas, continuidad que será más perfecta cuanto más uniforme sea la transmisión del esfuerzo. La transmisión de esfuerzos en las uniones se hace en muchas ocasiones de modo indirecto, ya que para pasar el esfuerzo de una pieza a otra se la obliga previamente a desviarse de su trayectoria normal. En el caso de soldadura a tope, la transmisión es directa.

Elementos Plasma: Está compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de iones metálicos que van del polo positivo al negativo, de átomos gaseosos que se van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora. Esta misma alcanza la mayor temperatura del proceso.

Figura 1

Llama: Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que éste, formada por átomos que se disocian y recombinan desprendiendo calor por la combustión del revestimiento del electrodo. Otorga al arco eléctrico su forma cónica. Cordón de soldadura: Está constituido por el metal base y el material de aportación del electrodo y se pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que son segregadas durante la solidificación y que posteriormente son eliminadas, y sobre el espesor, formado por la parte útil del material de aportación y parte del metal base, la soldadura en sí. Electrodo: Son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, sirven también como material fundente. La varilla metálica a menudo va recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento en los electrodos tiene diversa funciones, éstas pueden resumirse en las siguientes: o o o

Función eléctrica del recubrimiento Función física de la escoria Función metalúrgica del recubrimiento 3

OBJETIVO Realizar cordones de soldadura de diversa índole, dependiendo de su ubicación en la junta soldada y de la posición de la ejecución de la junta.

MARCO TEÓRICO Una junta soldada esta compuesta por varios cordones de soldadura. Estos cordones se denominan de la siguiente forma. 1. 2. 3. 4.

Pase de raíz Pase de caliente Cordón de relleno Cordón de recubrimiento o capa

La ejecución de cada uno de estos cordones requiere de unos parámetros de soldeo y técnica adecuada. Estos parámetros dependen de la posición en la que se realizará la junta.

MATERIALES Pletinas de acero

Electrodos E6011, E6013, E7018

Figura 2: Pletinas

Figura 3: Electrodos

EQUIPO Máquina soldadora LINCOLN Cepillo de alambre

Figura 5 Figura 4

Piqueta 4

LIJA Figura 6

Amoladora Figura 11

Nital Figura 7

Equipo de seguridad personal Figura 12

Figura 8

SIERRA DE VAIVEN: Hartley [Rapidor Manchester Major]

Figura 9

. ENTENALLA

Figura 10

5

PROCEDIMIENTO 1. Inspeccione el equipo a utilizar, verifique que se encuentre en buenas condiciones.

Figura 13: Verificando funcionamiento.

2. Limpie las superficies a soldar de las dos placas en donde se realizaran los cordones, utilice el cepillo de alambre. 3. Regule la máquina soldadora de acuerdo al cordón (cuadro No. 1) a obtener y realice varios cordones pequeños para establecer los parámetros que son controlador por el operador.

Figura 14: Manipulación de la máquina soldadora.

4. Establecido lo anterior, realice el cordón respectivo; la longitud total del mismo debe ser conseguido en una sola pasada.

6

Figura 15: Realización de uno de los cordones

5. Deje que se enfríe el cordón en forma normal y luego pique la escoria y cepille el mismo. Analice el resultado obtenido (presentación del cordón). 6. Realice el mismo procedimiento (desde el punto 3.) hasta que haya hecho todos los cordones pedidos. 7. Finalmente realice un cordón de filete para unir las dos placas en T.

CUADRO #1 Cordón

Tipo de unión

1 2 3 4 5 6 7

Unión de dos placas en V

Unión de dos placas en T

Tipo Pase de raíz Pase de caliente Relleno Capa

Intensidad

Posición

Electrodo

Tipo Viaje

70 A

Plana

E 6011

Derecha

-

-

-

-

90 A 90 A

E 6013 E 6013 E 6011 E 6013

Derecha Derecha Derecha Ascendente

E 7018

Descendente

Raíz

100 A

Plana Plana Plana Vertical

Raíz

125 A

Vertical

7

ESQUEMA DE LAS PLETINAS A SOLDAR:

Figura 16: Unión en V

Figura 17: Unión en T

8

ANÁLISIS DE RESULTADOS 

Realice un cuadro con las medidas de los parámetros que caracterizan a los cordones obtenidos en la práctica y de sus observaciones respecto a la apariencia.



Analice los resultados obtenidos



Encuentre relaciones entre los valores de los parámetros que caracterizan al cordón y los parámetros o variables del proceso.

CUESTIONARIO 

¿Cuáles y en qué forma variarán los parámetros operacionales (forma de llevar el electrodo) si se compara la soldadura en posición horizontal con la que se realiza en posición vertical y sobre cabeza?

Posición

Variación de parámetros (formas de llevar el electrodo) El eje de la soldadura se extiende horizontalmente. Se pude llevar el electrodo en forma de zigzag ya que este es permitido para cualquier posición.

Horizontal

9

Existe también otras alternativas como son:

Semicircular. El electrodo se coloca aproximadamente horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.

Vertical

El parámetro para colocar la soldadura pueden variar según como se acomode el soldador y según sugerencias, como son:

Se puede utilizar un electrodo con movimientos semicirculares y circulares y entrelazados, el de zigzag es también de buen beneficio para el acabado. Sobre cabeza

El electrodo se ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posición es inversa a la posición plana o de nivel. Los movimientos en: Zigzag Transversal:

Zigzag Longitudinal.

Son muy sugeridos para esta posición entonces el parámetro de soldar será este en un avance mas lento. 

Cordón Raíz

¿A qué se debe que la intensidad de corriente se varía en función del tipo de cordón (raíz, relleno, etcétera)?. Y de la posición de soldeo. Corriente La corriente tiene que ser la adecuada según el tipo de electrodo, ya que este cordón va a servir de base para los demás 10

Posición. La posición de soldeo de la raíz fue plana ya que se llevo de mejor manera al cordón y no se tuvo ningún

Relleno

Capa



cordones, para esto se necesita que el cordón de raíz se enfrié un poco mas rápido, porque la temperatura en la raíz no tiene que ser muy elevada, se podría concluir que la intensidad de corriente no sea muy alta. 70 A La corriente en este con respecto a de raíz varia ya que en este punto se necesita que la soldadura sea fuerte y se enfrié y la temperatura no sea alta por esta razón se utilizo la corriente especificada. 90 A. la placa ya con el electrodo anterior se calentó demasiado entonces en esta pasada la intensidad debió bajar En este cordón no se varía mucho la intensidad de corriente ya que el cordón de soldadura tiene que ser estable y una baja intensidad de corriente no nos permite tener estabilidad de soldadura. Para que el recubrimiento sea bueno se tuvo que expulsar escorias previas a la misma, entonces si no realizaba aquello la intensidad no era la suficiente y se tenia que variar en menor cantidad.

inconveniente al momento de prenderlo.

La posición utilizada para el soldeo de esta fue en plano posición plana ya que se llevo de una manera adecuada el cordón no existió mucha salpicadura y sobre calentamiento del material se trato de llevarlo en semicírculos, pero fue mas bien y avance recto. La posición de soldeo para este cordón fue muy adecuada y de mayor comodidad para el soldador la posición plana del electrodo. Y un avance lento con arco bajo.

¿Qué tipos de electrodos se utilizan para pase de raíz, qué tipos de recubrimiento y por qué?

Los más recomendables según lo revisado son: 6010

Electrodo Celulítico

6011

Electrodo Celulítico

Sirve para soldar en toda posición, se pude utilizar en corriente continua pero con tipo de polaridad invertida. Sirve para soldar en toda posición, son fabricados para trabajar con corriente alterna pero también se puede utilizar en corriente continua ya sea en directa o inversa. 11

Principal aplicación son las soldaduras en acero al carbono. Las posiciones de aplicación son muy parecidas al 6010 y sus aplicaciones también.

CONCLUSIONES   



El mal aspecto en la soldadura se debe posiblemente a una intensidad de corriente muy elevada. La soldadura en la unión T que se observa en forma cóncava se debe fundamentalmente al exceso de velocidad al llevar el electrodo. La soldadura en forma ascendente en la unión en T se observa en forma discontinua por una velocidad muy grande y por no llevar el electrodo a 45° entre las 2 pletinas, razón por la cual no existen 90 ° de una pletina con la otra. La no estabilidad del cordón no permite una buena fusión entre el material base y el aporte, el cordón de raíz es muy importante realizarlo de mejor manera para que el mismo sea de buen soporte para el resto de cordones.

RECOMENDACIONES  



Para que no exista una penetración excesiva en el cordón de raíz se debe controlar que la intensidad de corriente sea baja. Para evitar salpicaduras excesiva: Disminuir la intensidad de la corriente. Acortar el arco. "Arco desviado o soplado". Contrarrestar la desviación del arco con la posición del electrodo, manteniéndolo a un ángulo apropiado. El soldador debe tener una buena posición y manejo del electrodo previo al manejo del mismo necesita probar antes que comenzar el soldeo.

BIBLIOGRAFÍA     

http://www.mailxmail.com/curso-soldadura-arco-manual-electricofundamentos/posiciones-soldadura http://es.vbook.pub.com/doc/492507/3/POSICIONES-EN-SOLDADURA http://disensa.com/main/images/pdf/temas_generales.pdf http://soldador.org/soldadura/posiciones-de-soldeo/ http://soldador.org/soldador-soldadura/posiciones-de-soldeo/

12

Related Documents


More Documents from "Rosendo Otoniel Maas Cruz"