Valuacion De Obras

  • Uploaded by: ninoskaav123
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Valuacion De Obras as PDF for free.

More details

  • Words: 2,390
  • Pages: 11
Loading documents preview...
INTRODUCCIÓN Las valuaciones de obra se refieren a los documentos o formatos requeridos que se realizan por el contratista y deben estar firmados por el ingeniero inspector de la obra con la finalidad de llevar a cabo el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devolución de retenciones En una obra las variaciones de contrato pueden estar dadas por diferentes factores esto lleva a que las variaciones puedan ser de varios tipos entre los que están las valuación de anticipos entre las que podemos nombra los anticipos contractuales; anticipos especiales y anticipos especiales administrativos, valuaciones de variación de obra ejecutada, valuaciones de variación de precios o valuaciones de devolución de retención por fiel cumplimiento

1

VALUACIÓN DE OBRAS Son los documentos o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devolución de retenciones El Contratista elaborará en los formularios que al efecto indique el Ente Contratante previa medición de la obra ejecutada de acuerdo con el Ingeniero Inspector, las valuaciones correspondientes a los trabajos realizados, a los fines del pago de la obra ejecutada. Estas valuaciones deberán ser firmadas por el Contratista y por el Ingeniero Residente de la obra. Para la elaboración de valuaciones, el Ingeniero Inspector y el Ingeniero Residente deberán considerar las cantidades de obra debidamente ejecutadas, conforme los parámetros de medición de las especificaciones del proyecto. El Ingeniero Inspector asistirá al Ingeniero Residente o al Contratista para que se cumplan los requisitos administrativos exigidos por el Ente Contratante. El inspector verificara las cantidades de aumentos, disminuciones u obras adicionales cuidadosamente a efectos de verificar su aprobación. Dichas cantidades serán plasmadas en las respectivas planillas de medición. Es recomendable que las mediciones se realicen

conjuntamente,

siendo

altamente

recomendable

efectuarlas

simultáneamente con las obras e efecto de no dejarlas acumular, así como para acordar los criterios de medición, los cuales si no se plasman de una vez, con el tiempo, suelen cambiar, trayendo confrontaciones innecesarias

TIPOS DE VALUACIÓN DE OBRAS Las valuaciones de los contratos correspondes, por lo general, a los siguientes conceptos 

Valuación De Anticipos o Anticipo Contractual 2

Se refiere al pago del monto del anticipo previsto en el contrato de obra. Una vez firmada el Acto de Inicio de los trabajos, si el Documento Principal contempla anticipo contractual, y previa constitución de la Fianza respectiva, el Contratista elaborará la Valuación de Anticipo contractual y la presentará al Inspector a fin de su revisión y conformación, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para

su

tramitación

correspondiente. (Según Título IV Cap. I Art. 53 de las Condiciones Generales de Contratación) El Inspector presentará un informe sobre dicha valuación o Anticipo Especial Los anticipos especiales son otorgados por el contratante cuando las características de la obra lo ameriten, adicionalmente al anticipo contractual El ente Contratante a solicitud motivada por escrito del Contratista podrá otorgar Anticipos especiales durante la ejecución de la obra debiéndose cumplir los siguientes pasos: 

El Inspector debe revisar y conformar la solicitud de Anticipo Especial, s i a su juicio lo considera procedente.



Una vez conformada la solicitud se debe remitir al ente Contratante, anexando Informe Justificativo

Tips.: La Inspección debe llevar estricto control de los anticipos otorgados al Contratista y de su adecuada amortización Una vez aprobado el anticipo especial, y previa constitución de la Fianza respectiva, el Contratista elaborará la Valuación de Anticipo especial en el mismo formato anterior y la presentará al Inspector a fin de su revisión y conformación, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para su tramitación correspondiente. ( Según Título IV Cap. I Art. 55 de las Condiciones Generales de Contratación) El Inspector presentará un informe sobre dicha valuación

3

o Anticipo Especial Administrado También se prevé el Anticipo Especial Administrado, especialmente utilizado cuando la culminación de una obra o contrato esté previsto posteriormente a la fecha de finalización del período complementario del ejercicio fiscal del Presupuesto Anual, es decir cuando el lapso de ejecución supera ampliamente al 31 de Diciembre del año fiscal del contrato (Para evitar que los recursos paseen a acreencias no prescrita). Según el Art. 55 se prevé lo siguiente: “La máxima autoridad del ente contratante también podrá conceder anticipos especiales administrados, los cuales deben ser depositados en cuentas que a tal fin abra la tesorería nacional en el Banco Central de Venezuela, los mismos no requerirán la fianza que establece el artículo 53. Dichos fondos se liberarán mediante cartas órdenes en base a las valuaciones de obras ejecutadas, debidamente aprobadas y conformadas”. El Inspector presentará un informe sobre dicha valuación 

Valuación De Obra Ejecutada

Se refiere a la certificación, revisión, medición y valoración de la obra ejecutada en un lapso determinado, conforme a las normas de ejecución y medición, en los formatos indicados para ello. Para estas valuaciones se debe relacionar únicamente la cantidad de obra realmente ejecutada con sus correspondientes precios unitarios. Esta relación debe estar acompañada delos soportes técnicos que la sustenten o planillas de medición. Según Título IV Cap. II Art. 56 de las Condiciones Generales de Contratación o El contratista deberá presentar las valuaciones de obra ejecutada al ingeniero inspector en forma sucesiva, de modo que los lapsos entre una y otra no sean menores de quince (15) días calendarios ni mayores de sesenta (60) días calendarios. 4

o El ingeniero inspector indicará al contratista los reparos que tenga que hacer a las valuaciones, dentro de un lapso de ocho (8) días calendario siguientes a la fecha que le fueren presentadas. o Si el ingeniero inspector no tuviere reparos que hacer a las valuaciones, las firmará en señal de conformidad.

El profesional Inspector debe cumplir con las siguientes responsabilidades: o Verificar que las cantidades de obra relacionadas se corresponda a la realmente ejecutadas y con los alcances previstos en la norma de medición o Verificar que los precios unitarios sean los aprobados o Verificar que las obras relacionadas al cobro tengan disponibilidad de acuerdo a las cantidades aprobadas o Verificar que lo reflejado en la carátula de la valuación en relación a los datos indicados sean los correctos, así mismo debe verificar que las retenciones y amortizaciones se correspondan con lo aprobado o Verificar y conformar los anexos de la valuación, demostración de obra ejecutada en el período (hojas de mediciones) y croquis de la obra ejecutada o Una vez verificados la exactitud de los datos indicados en la carátula de la valuación y sus anexos, debe proceder a su conformación y tramitación correspondiente para efectos de su cancelación

5



Valuación De Escalación Y/O Ajuste De Precios De Obra Ejecutada

Si el contrato de la obra inspeccionada contempla la utilización de la fórmula escalatoria o ajuste de precios, el Contratista debe presentar la valuación de escalación en formato similar al anterior, a los fines de su revisión y conformación por parte de la Inspección, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para su tramitación correspondiente. (Según Título IV Cap. IV Subcapítulo I Art. 62 de las Condiciones Generales de Contratación) Es responsabilidad del Inspector realizar los siguientes controles: o Verificar que la cantidad de obra relacionada se corresponda a la obra ejecutada en ese periodo o Verificar la correcta aplicación de la fórmula escalatoria o de ajuste de precios aprobada por el Ente Contratante o Verificar que los Índices sean los correctos o Verificar que el factor de reducción por anticipo sea el correcto o Verificar que lo reflejado en la carátula de la valuación en relación a los datos indicados sean los correctos y que las retenciones y amortizaciones se correspondan con lo aprobado 

Valuación De Reconsideración De Precios De Obra Ejecutada

Si el contrato de la obra inspeccionada no contempla la utilización de la fórmula de escalación o ajuste de precios y fue aprobado una reconsideración de precios, por vía de comprobación directa o vía administrativa, el Contratista debe presentar la valuación de reconsideración de precios en formato similar al anterior, a los fines de su revisión y conformación por parte de la Inspección, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para su tramitación correspondiente.

6

(Según Título IV Cap. IV Subcapítulo I Art. 66 de las Condiciones Generales de Contratación) 

Valuación De Devolución De Retención Por Fiel Cumplimiento

Esta Valuación se tramita después de realizada la Aceptación Definitiva de la obra. El monto relacionado debe corresponder al monto total retenido y que la relación administrativa del contrato se corresponda con el cuadro demostrativo de obra ejecutada y que se hayan amortizado la totalidad de los anticipos otorgados. Una vez firmada el acta de Recepción Definitiva del Contrato, el Contratista debe presentar la valuación de devolución de retención por Fiel Cumplimiento a los fines de su revisión y conformación por parte de la Inspección, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para su tramitación correspondiente. (Según Título II Cap. IV Art. 11 de las Condiciones Generales de Contratación) Es responsabilidad del Inspector realizar los siguientes controles: o Verificar que el monto relacionado se corresponda al monto retenido o Verificar que lo reflejado en la carátula de la valuación en relación a los datos indicados sean los correctos y que las retenciones y amortizaciones se correspondan con lo aprobado Es origen también de una valuación de devolución de retención de Fiel Cumplimiento, si el contratista solicitó y le fue aprobada la sustitución de retención de Fiel Cumplimiento por una fianza. Una vez aprobada la sustitución, el Contratista debe presentar la valuación de devolución de retención por Fiel Cumplimiento a los fines de su revisión y conformación por parte de la Inspección, esto en un plazo no mayor de ochos días deberá presentar para su tramitación correspondiente

7

FINALIDAD Proporcionar el valor de obras de construcción después de examinar su estado para los efectos de, para los efectos de cancelación de los conceptos relacionados por la empresa contratista el ente contratante requiere la presentación de valuaciones debidamente revisadas y conformadas por el inspector

LAPSOS El Contratista deberá presentar las valuaciones al Ingeniero Inspector en forma sucesiva, de modo que los lapsos entre una y otra no sean menores de quince (15) días calendarios ni mayores de sesenta (60) días calendarios. El Ingeniero Inspector indicará al Contratista los reparos que tenga que hacer a las valuaciones, dentro de un lapso de ocho (8) días calendario siguientes a la fecha que le fueren presentadas. Si el Ingeniero Inspector no tuviere reparos que hacer a las valuaciones, las firmará en señal de conformidad. Una vez conformada la valuación por el Ingeniero Inspector y suscrita por éste y por los demás funcionarios exigidos por el Ente Contratante, para lo cual tendrán en total ocho (8) días calendario, deberá ser presentada dentro de los siete (7) días calendario siguientes a la fecha de conformación, a la unidad administrativa competente del Ente Contratante, la cual tendrá un plazo de quince (15) días calendario para su verificación. En caso de que la unidad administrativa considere que la valuación deba ser reformulada por existir errores o reparos, deberá devolverla al Ingeniero Inspector a fin de que notifique al Contratista las circunstancias del caso. Una vez realizadas las correcciones exigidas por la unidad administrativa del Ente Contratante, de ser el caso, el Ingeniero Inspector tendrá un nuevo plazo de hasta siete (7) días calendario para la revisión y remisión de la valuación corregida a la 8

citada unidad, la que dispondrá de hasta siete (7) días calendario para verificar las correcciones exigidas en la revisión anterior. Transcurridos los quince (15) días calendario de plazo para la primera revisión de la valuación por la unidad administrativa, y los siete (7) días calendario establecidos para la segunda revisión, si fuere el caso, el Ente Contratante deberá pagarla de inmediato. De no poder hacerlo tendrá un plazo de hasta treinta (30) días calendario durante el cual no se causarán intereses moratorios a favor del Contratista.

9

CONCLUSIÓN Las valuaciones de obras son los documentos o formatos requeridos para el pago de anticipos, valuaciones de obra ejecutada, variaciones de precios o devolución de retenciones El Contratista elaborará en los formularios que al efecto indique el Ente Contratante previa medición de la obra ejecutada de acuerdo con el Ingeniero Inspector, las valuaciones correspondientes a los trabajos realizados, a los fines del pago de la obra ejecutada. Estas valuaciones deberán ser firmadas por el Contratista y por el Ingeniero Residente de la obra. Las valuaciones de los contratos correspondes, por lo general, a los siguientes conceptos Valuación De Anticipos; Anticipo Contractual; Anticipo Especial; Anticipo Especial Administrado, Valuación De Obra Ejecutada Se refiere a la certificación, revisión, medición y valoración de la obra ejecutada en un lapso determinado, Valuación De Escalación Y/O Ajuste De Precios De Obra Ejecutada Si el contrato de la obra inspeccionada contempla la utilización de la fórmula escalatoria o ajuste de precios, el Contratista debe presentar la valuación de escalación, Valuación De Reconsideración De Precios De Obra Ejecutada Si el contrato de la obra inspeccionada no contempla la utilización de la fórmula de escalación o ajuste de precios y fue aprobado una reconsideración de precios, por vía de comprobación directa o vía administrativa, el Contratista debe presentar la valuación de reconsideración de precios en formato, y por ultimo Valuación De Devolución De Retención Por Fiel Cumplimiento Esta Valuación se tramita después de realizada la Aceptación Definitiva de la obra. El monto relacionado debe corresponder al monto total retenido y que la relación administrativa del contrato se corresponda con el cuadro demostrativo de obra ejecutada y que se hayan amortizado la totalidad de los anticipos otorgados Con la finalidad de cancelar los conceptos relacionados por la empresa Contratista el ente Contratante requiere la presentación de valuaciones debidamente revisadas y conformadas por Inspector El Contratista deberá presentar las valuaciones al Ingeniero Inspector en forma sucesiva, de modo que los lapsos entre una y otra no sean menores de quince días ni mayores de sesenta.

10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-

Cartillas de Inspección de Construcción de Edificaciones Funciones Administrativas, Valuaciones. El Mundo de las Obras Civiles. [En línea]. Consultado:

[05

de

julio

de

2012]

Disponible

en:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbW FpbnxlbG11bmRvZGVsYXNvYnJhc2NpdmlsZXM3fGd4OjUyNDQ1NGIzMz FjNWQ4MA -

Condiciones Generales de Contratación para Ejecución de Obras (1996) . Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.096 (Extraordinario), 31 de julio de 1996

11

Related Documents


More Documents from "Juan Luis Campos Aquino"