2 Po-ss-tc-0017-2016 Poc Seg Eléctrica En Pep.pdf

  • Uploaded by: Luiz Venegas
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2 Po-ss-tc-0017-2016 Poc Seg Eléctrica En Pep.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 8,094
  • Pages: 22
Loading documents preview...
PEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACIÓNY PRODUCCiÓN. PO·SS· TC·0017-2016 PEMEX EXPLORACiÓN Y PRODUCCiÓN OCTUBRE DE 2016 VERSiÓN: PRIMERA PROPONE:

SUBDIRECTOR DE DEiSAf~fiÍ()LL.O SIIJ!'l'I(ENrTAIBI SALUD EN EL

~~'LiUHIL'AU

INDUSTRIAL, AMBIENTAL

J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA DIRECTOR GENERAL

1\

¡.-';;,.

~

VERIFICADO.0.

I

, .,

-

ING. MARCO ANT'oNIO DEL ADO AVilÉS GERENTE DE EVAlUACIÓ , AUDIl'ORíA y NORMATIVID D

I) r-------------------------

I

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse-para su distribución extema, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producci6n.

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG : 2 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABL E lECNICO:

,.éPEMEX

NOMBRE Y CARGO:

EXPLORAClON y PRODUCClON ®

ING MOISÉS ROD RíGU EZ VENEGAS GEREN TE DEL SPSSPAIP

~

FIRMA

,

DE : 22 PRIMERA

,

r

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN.

íNDICE

1. OBJETiVO ........................................................... ......... ...................................... ..... ... 3 2. ÁMBITO DE APLICACiÓN, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES . .. ...................... 3

3, MARCO NORMATIVO . ............. ....... ..... ... ......... .... ................... .. .. ....................... ....... 3 4. DEFINICIONES Y ABREViATURAS ..................................................... ..................... 5 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. 10

.

6. VERIFICACiÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ' . CRíTICO . ............... ............................................................... .... .... ............................ 15

7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO . .................................................. .. .. ...................................... 15

8. IDENTIFICACiÓN Y CONSERVACiÓN DE DOCUMENTACiÓN DE SOPORTE PARA LA APLICACiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO..... .... ..... 15 9. ANEXOS .................................................................................................................. . 16 1 O. "CONTROL DE REVISiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO:'.:: .. :.22

Esle documenlo es para uso inlemo por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción_ Ninguna parte del mismo puede circu!arse, citarse o reprodUCirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

APEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 3 I I VERSION : I OCTUBRE DE 2016 RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE Y CARGO:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS ROORíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

FIRMA:

~-

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. 1. OBJETIVO. Establecer la secuencia de actividades a seguir para realizar trabajos de mantenimiento. opera9ión, construcción y desmantelamiento en los sistemas y equipos eléctricos que permitan identificarlos riesgos, para prevenir incidentes y/o accidentes, contribuyendo en ' Ia 'seguridad del personal y de las instalaciones terrestres y marinas de PEP, así como en la protección del medio ambiente.

2. ÁMBITO DE APLICACiÓN, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES. Ámbito de aplicación: Este procedimiento es de aplicación general y obligatoria para todo el personal que ejecuta un trabajo o actividad eléctrica en las instalaciones de Pemex Exploración y Producción . Alcance: Este proc~dimiento considera todos los trabajos eléctricos de mantenimiento, operación, constrUC<;i6n y . desmantelamiento en los sistemas y equipos eléctricos, que ..~e , efectúan en instalaciones terrestres, lacustres y marinas. Así mismo, cancela y sustituye al Procedimiento Critico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploración y Producción, Clave PG-SS-TC-00382013, Versión Segunda, Agosto 2013.

3. MARCO NORMATIVO. •

Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, clave: RE.SN .01, versión 2012.



Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el TrabajO. STPS, clave: DNV.RG.004, Noviembre de 2014.



Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas (utilización).



Normá OfiCial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dis¡5ósiiivds de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.



Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.



Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo-condiciones de seguridad.



Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las Instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - condiciones de seguridad.



Norma Oficial Mexicana NOM-001 -S EDE-201 2 Instalaciones eléctricas (utilización).



,~?,~~~ :gfi ~ial Mexica na NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección ~ ..d!?p.O~I~ivo.s de V

segundad en la maqulnana y equipo que se utilice en los centros de trabaJO. Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la DirecctJn General de Pemex Exploración y Producción.

"

APEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

DE: 22 PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 4 I PRIMERA OCTUBRE DE 2016 I VERSIÓN: I RESPONSABLE TECN1CO: lNG. MOISÉS RODRiGUEZ VENEGAS NOMBRE Y GERENTE DEL SPSSPAIP CARGO: FIRMA: ~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN EXPLORACiÓN Y PRODUCCiÓN.

P~MEX .



Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo,



Norma , Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los : centros de trábáléFcúndiciones de seguridad,



Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las Instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - condiciones de seguridad,



Políticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimización, clave PV ,156 UP04PYL001,



Políticas y Lineamientos de Explotación de Yacimientos, clave PV, 154 - UP05PYL001,



Políticas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribución Primaria, clave PV,155UP06PYL001,



Circular por las que se emiten las Políticas y Lineamientos para el bloqueo de energía y materiales peligrosos de maqUinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS,'claVe)=S13CIR011, '. " " "



Sistemas Eléctricos en Plataformas Marinas, clave: P.2,0227.04:2015.



Guía Técnica de Seguridad Eléctrica (Rev. 1), clave: 800-16000-DCO-GT-071-2008.



Guía Operativa para Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0010-2016, Primera Versión, Junio 2016.



Gu ía operativa para aplicar disciplina operativa, clave GO-NO-TC-0011-2015



Criterios Técnicos para Elaborar, Actualizar e implementar Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras del Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos , clave: CG-PO-OP-0004-2012. . ... _,,'o , _>h ..... .



.•.



Procedimiento operativo para la ejecución de Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), clave PO-SS-TC-0004-2015.



Procedimiento operativo para la revi sión de seguridad de pre-arranque, clave: PO-SS-TC0008-2015, versión Noviembre 2015.



Procedimiento Operativo Crítico para la delimitación de Áreas de Riesgo (barricadas) de Pemex Exploración y Producción, clave PO·SS·TC·0018-2016 .



Instructivo de Trabajo para Realizar una SupeNisión Segura en Instalaciones de Pemex Exploración y Producción , clave: IG-SS-TC-001-2007.

Esle documento es pala uso in/eml) POI parle de/ pelsonal au/otizado de Pemex ExplOtación y Ploducción. Ninguna parle del mismo puede ti/cularse, cítarse o reproducirse para su disfflbucíón externa, sin previa autorización escrita de la Dirección Genelal de Pemex ExplolaciÓll y Ploducción,

PO-SS-TC-OOI7-2016 I PAG: 5 OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPDNSABLE TECNICO:

.FlEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON

NOMBREY CARGO:

@

. FIRMA

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISES RODRiGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRlfA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Accidente: Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente; al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que deb'e senéportádo e investigado para establecer las medidas preventivas y/O 'Comlctivas; que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

Accidente de trabajo: Es toda lesión orgánica o perlurbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo que se presente.

Accesorios: Elementos que pueden ser parte de un sistema o de una máqUina pero se pueden complementar en un sistema predeterminado, (tienen que ser compatibles) y son necesarios para realiz¡¡r funciones ejecutadas por medio de la conexión de un sistema y el accesorio.

Acto inseguro: Son las acciones realizadas por el trabajador que omite o viola el método o medidas aceptadas como seguras.

Aislamiento Eléctrico: Procedimiento de trabajo que asegura la ausencia de energía eléctrica en un equipo o circuito colocando tarjetas de aviso y candados.

Análisis de la Seguridad en el Trabajo (AST): Metodología o buena práctica de seguridad de carácter preventivo, que contempla la identificación de peligros de los trabajos y la determinación e implementación de las medidas eficaces de control para prevenir o eliminar la exposición ·al
0004-2015. Autoridad de Área: Persona con la responsabilidad operacional del área y/o proceso donde se efectúen los trabajos así como del control de los permisos de trabajo que puedan realizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos de la instalación que estén relacionados con el trabajo sear) identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el permiso y estén indicadas al establecer el convenio con el supervisor del trabajo.

Este documen/o es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa aulonzación escrita de la Dirección Gener~1 de Pemex Exploración y Producción.

"f-IEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 6 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE Y CARGO:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRíGUEZ VENEGAS

GEREN ~

FIRMA:

r

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Autoridad de Área en sitio: Persona con la responsabilidad operacional del área. Es directamente responsable del área específica o equipo donde se efectúen los trabajos, así como del. control de los permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier mom~n,t9; -. Autoridad de la Instalación : Personal de PEP que tiene la responsabilidad de la instalación, independientemente de la categoria o designación del puesto que ' ocupe, ejemplo: Superintendente (Marinas), Ingeniero de Operación, Jefe de Sección, Encargado de edificio administrativo, talleres o almacén (Terrestres).

Barreras: Señalización y/o protección perimetral utilizada para delimitar restringir el acceso a un área en la que existe un riesgo potencial.

Candado: Dispositivo mecánico de cerradura que controla la inmovilización de objeto o equipo.

Capacidad disminuida: Se refiere a la disminución o pérdida por parte del trabajador, de las características de orden físico, funcional, psicológico, de conocimientos, habilidades o destrezas relacionadas con su capacidad de desempeño de las actividades laborales propias del puesto que desempeña o para el que es propuesto,

Condiciones Inseguras: Son las situaciones o circunstancias peligrosas, asociadas a un daño físico, que derivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente contribuyen a la ocurrencia de incidentes y/o accidentes, enfermedades de trabajo o daños materiales, DesEmer'glzar: Desconectar eléctricamente la fuente de alimentación que provee el diferencial de potencial, actividad de bloquear el suministro de energía eléctrica y drenar la energía remanente, que tenga el equipo o instalación en la que se va a trabajar,

Diagrama Unililar (Eléctrico): Plano de identificación de circuitos primarios y secundarios y de equipos a alimentar de la red eléctrica de una ínstalación.

Ejecutor: Operario Especialista Eléctrico, Cabo de Oficio, Operario de primera y de segunda eléctrico.

Este documento espara uso interno p OI parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna pane del mismo puede ci(cularse, citarse o reproducirse para su distribución exlema, sin previa autorización eserila de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

.PEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PO·SS·TC·OO17·2016 I PAG: 7 I OCTUBRE DE 2016 1 VERSION: I RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE y CARGO FIRMA:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISES RODRíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

~

-

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Equipo eléctrico: Término general que incluye dispositivos, aparatos electrodomésticos, luminarias, aparatos y productos similares utilizados como partes de, o en conexión con una instalación .e.léctrica.

Equipo de Protección Personal (EPP): Es el conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo.

Incidente: Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

Instalación eléctrica: Es el conjunto de aparatos, conductores y accesorios destinados para producir o generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica.

Línea de Mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo, la responsabilidad de supervisión de personal (Director, Subdirector, Gerente, Subgerente, Superintendente, Coordinador de área, Jefe de departamento, Jefe de Unidad, Coordinación Médica de Zona, Jefe de Operación, Jefe de unidad de operación de pozos, tngeniero supervisor de talleres ; Capitán, Jefe de taller, Supervisor de turno, Encargado de operación, Mayordomo, Cabo).

Máxima Autoridad del Centro de Trabajo: Persona o funcionario responsable del Centro de tffib~ o. .

Peligro: Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal, a las instalaciones o al ambiente.

Permiso para trabajo con riesgo (PPTR): Documento olicial utilizado para controlar, regular y autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial, clase "A" o "6".

Este documento es para uso interno por parle del personat autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 8 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO:

APEMEX EXPLORACION y PRODUCClON ®

NOMBRE Y CARGO:

.

FIRMA

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRiGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP •

~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Persona calificada: Es aquella persona física cuyos conocimientos y facultades especiales para intervenir en el proyecto, cálculo. construcción, operación o mantenimiento de una determinada_instalación eléctrica han sido comprobados en términos de la legi s lacjó~_ yi,g~nte o por.(T!!l.(jiO ;d.e, _~n procedimiento de evaluación de la conformidad bajo la resP.POS:9bili~¡í~ del usuario o propietario de las instalaciones. -

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso, en la que se establece el orden cronológico y la secuencia de acciones que deben seguirse en su realización.

Procedimiento Crítico: Secuencia de actividades jerarquizadas y clasificadas como de alto riesgo que se realizan de manera sistemática y consistentemente, donde el personal se encuentra Rotencialmente expuesto a sufrir daños físicos, ocasionados por la libE¡r9ción de energía, o sustancia tóxica, corrosiva, reactiva, inflamable, explosiva o biológica infecciosa.-Los conceptos "Procedimiento Crítico" y "Procedimiento Operativo Crítico" se refieren a lo mismo.

Puesta a tierra: Conectado al terreno natural o a algún cuerpo conductor que pueda actuar como tal .

Riesgo: <:;Of)1binación de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias:

Riesgo eléctrico: Condición de peligro que se puede dar por contacto directo o por la falla de un equipo, puede ocasionar electrocución por choque eléctrico y/o quemaduras ocasionadas por la energía radiante y /0 ráfaga de un arco eléctrico.

Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo: Sistema que tiene como objetivo asegurar que en los trabajos no rutinarios y en los rutinarios que durante su ejecución presenten riesgos imprevistos, sean correctamente controlados y coordinados.

Este documento es para uso interno por parte del personal aulorizado d. Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede órcufarse, citarse o reproouc;rse para su distribución externa, sin previa autorización escrila de la Dirección General de Pemex Exploración XProducción_

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 9 I I VERSION: I OCTUBRE DE 2016 RESPONSABLE TECNICO:

éf:lEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ® ,

DE: 22 PRIMERA

NOMBRE Y CARGO :

ING. MOISÉS RODRíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

FIRMA:

~/I ,

/

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Sistema eléctrico: Conjunto de elementos eléctricos interrelacionados con el propósito de dar un servicio (fuentes de generación, tableros de distribución, centros de control de motores, transformadores, subestaciones, circuitos, líneas de transmisión, interruptores, cables, registros, ducj.oselé¡;t;;c.~s, cuchillas, etc.). .. j'- ,., -' .

Seguridad eléctrica: Identificación de los peligros asociados con el uso de la energía eléctrica y la toma de medidas preventivas que eviten el daño o la muerte.

Supervisor del trabajo: Ingeniero de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento, Ingeniero de Operación, Supervisor y/o Residente de obra.

Tensión ~!Ejctrica (de un circuito): Es el mayor valor eficaz (raiz cuadrática medi~),ge la diferenciade ·potencial entre dos conductores determinados. Es la mayor diferencia de· potencial eléctrico entre dos puntos cualesquiera de la instalación.

Trabajo Eléctrico: Cualquier actividad que requiere la instalación, reparación, remoción, reposición, modificación o limpieza de cualquier componente asociado con el equipo eléctrico.

Trabajo con Riesgo: Es aquel que se realiza en un área clasificada como peligrosa o cerca de ella o que en la realización de los trabajos se pueden presentar condiciones peligrosas que pue~an ' prOVOéar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo, y qUEl'"ré-qüleré" de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los riesgos asociados a dichos trabajos.

-

. Esle documenlo es para uso inlemo por parle del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para Su distribución externa, sin previa autorización escrita de fa Dirección General de Pemex Exploración y Producció~.

I

PO-SS-TC-0017-2016 1 PAG: 10 I VERSION: I OCTUBRE DE 2016 RESPONSABLE TECNICO:

.I=IEMEX

NOMBREY CA RGO:

EXPLORAClON y PRODUCClON @

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

~

FIRM A:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN' PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN.

5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. Autoridad delnst.

Aut. de área en Supervisor , sitio (es) del trabo

Ejecutor

( INICIO)

I NO

1. Recibir el programa de acHvidades y la orden de servicio de los trabajos (de cualquiera de las etapas de const rucción, operación, mantenimiento o abandono) que se desarrollarán en sistemas y equipos eléctricos. 2. ¿Es una actividad fuera de programa? Si: ir al punto 3. No : ir al punto 4.

2

SI

_t

,1 PO·SS-TC-Q004-2015

I

3

e

I

A

I

I ,

5

¡ I

I

., ..

B

NO /

I

5

I

7

I

5. Identificar los equipos y sistemas eléctricos a intervenir, revisar la información técnica requerida (datos de placa, diagrama unifilar eléc)rico, r~gislro y estadislica de ma nlenimiento"P!a,n~~,~}:tl~!}4ales , libro de proyeclo y loda . ía ' inlo;mación relacionada).

6. ¿Requiere SI

I

I

1I 7

I

.

I

6

\

3. Atender las fallas eléctricas de emergencia en los sistemas o equipos, documentando los trabajos aplicando como mínimo el realizados, procedimiento para realizar Análisis de Seguridad en el Trabaja (AST) en Pemex Exploración y (Po· SS-TC-0004-2015) o el Producción documento que se encuentre vigente, y las prácticas seguras que salvan vidas (Anexo 9.1), registrar los trabajos realizados e informar al solicitante, 4. Revisar el programa y alcance del requerim iento de los trabajos eléctricos,

¡ ,,'. , _o

3

I

4

. .. .

INICIO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO

I

1

Descripción detallada de las actividad~s

la aplicación de procedimientos. instructivos o prácticas seguras (AST. SPPTR. otros procedimientos crít icos)? Si: ir al punt o 7. No: ir al punto 11 .

7. Indicar en el prog rama de Irabajo los procedimientos, in stru ctivos O prácticas seguras que aplican, incluidas las prácticas seguras que salvan vidas (Anexo 9.1).

..

..

,

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circufarse, cilarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de fa Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

~

V

16 OCTUBRI,DE 2016

·(:JEMEX

NOMBRE Y CARGO:

EXPLORAC/ON y PRODUCC/ON ®

ING.

PAG:

:

I ,,~.

SEGURID~D

~E=~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ELÉCTRICA EXPLORACION y PRODUCCION. Autoridad de Ins!.

Au!. de área en Supervisor silio (esi del trab o

y

I

8

Ejecutor

I

DE: 22

J

I '7 :OEloOOOOAlo

FIRMA

CRíTI~O

L

11

fN" PEMEX

Descripción detallada de las actividades

8. Asegurar que el personal ejecutor está entrenado en los procedimientos, instructivos y prácticas

seguras que se aplicarán en la ejecución del programa de trabajo.

I

I

9

I

9

I

10

I

L 1°1

9. Realizar el Análisi s de Seguridad en el Trabaja (AST) conforme al procedimiento clave PO-SS-TC0004-2015 o vigente, identilicando los peligros y riesgos, estableciendo y aplicando los controles para los mismos .

PO-SS-TC-0004-2015

.

. I GO-SS.TC-Q010-2016

10. Elaborar el PPTR si aplica, gestionándolo ante la autoridad de la inslalaci6n y la Autoridad del área

en Silio, con base en la "Guia Operaliva para Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos

con

Riesg o en las

Instalaciones de Pemex

Exploración y Producción". clave GO-SS-TC-00102016 o el documento que se encuentre vigente. B

)---t--~

,.

11

I ,

t2

I 11

I

I

11. Verilicar que estén libres de obstác.ulos las .rutas de acceso y escape, que los equipos de emergencia se encuentren en buenas condiciones, y que el personal cuente con los equipos, herramientas y materiales de acuerdo al nivel de tensión eléctrica a intervenir, asf como el EPP específico para llevar a cabo la aClividad.

12. Notificar a la autoridad de área de ta instalación. el inicio de las actividades con la finalidad de evitar interferencias por operaciones simultáneas y la liberación de los equipos y sistemas eléclricos a intervenir.

11

,. Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.



DE: 22 PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 12 I PRIMERA OCTUBRE DE 201 6 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO: ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS NOMBRE Y GERENTE DEL SPSSPAIP CARGO:

PEMEX

fXPLORAClON y PRODUCClON ®

~-

FIRMA:

;,-

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Aut. de área en

Autoridad delnst.

sitio >

Supervisor del trabo

1 (es)

Ejecutor

y

~'

,

I

13

Descripción detallada de las actividades

13. Reunir al personal ejeculor e" .inQicar!e.se.en qué

consiste el programa de actividades a ejecutar y las condiciones de seguridad que deben preva lecer

I

durante el desarrollo de las aclividades, haciendo

énfasis en que deben aplicar correctamente los procedimientos específicos de Irabajo y las práclicas seguras que salvan vidas (Anexo 9.1 ).

1

"

..

14

1

1

14

1

14. Verificar que las condiciones climatológicas no interfieran con el desarrollo de la actividad. Por ningún motivo se debe intervenir un equipo o sistema eléctrico a la intemperie cuando se tenga presencia o amenaza de lluvia, vientos fuertes o descargas atmosféricas.

'.

15. Realizar la instalación de "Iá~ ';;arreras y señalamientos de prevención en el sitio donde se desarrollarán los trabajos, colocando el permiso de trabajo validado en una área visible, cumpliendo con lo establecido en el "Procedi~iento Operativo Crítico para la delimitación de Areas de Riesgo (barricadas) de Pemex Exploración y Producción" (clave PO-SS-TC-OOI8-2016) o el que en su momento se encuentre vigente. <

IPO·SS·TC·OO18·2016

15

1

I

16

I

17

.1

1

15

1

I

1

16

1

I

1

17

1

e GQ·SS·TC·OO10·2016

16

FS I3C1ROll

1

,

e e -.

cb

16. Dejar luera de operación de su luente principal y alterna los equipos y sistemas eléctricos, colocando candados y etiquetas; con base a lo establecido en la "Guía Operativa para .AplicaciÓn del Sistema de Permisos para lrabajos con Riesgo en las Ins talaciones de Pemex Exploración y Producción". clave GO-SS-TC-0010-2016 y c umpliendo con lo establecido en la "Circular por las que se emiten las Políticas y Lineamientos para el bloqueo de energía y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS" clave FSI3C IROll . o los documentos que se encuentren vige ntes para efecto de lo anterior. 17. Verificar la ausencia de voltaje en los equipos y sistemas eléctricos que se van a Intervenir medianle un equipo de medición ca librado y del rango adecuado. . .

,

Este documenlo es para uso inlemo por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna pane del mismo puede circularse, cilarse o reproducirse para su dislribución exfema, sin previa autorización ascn'la de la Dirección General de Pemex Exploración t Producción.

~

11

DE: 22 PO-SS-TC-OOI7-2016 I PÁG: 13 I PRIMERA OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO: ING. MOISÉS RODRíGUEZ VENEGAS NOMBREY GERENTE DE.L SPSSPAIP CARGO:

"PEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

~

FIRMA:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Autoridad de In sI.

Aut. de área en

sitio "



,

'

Supervisor (esi del trabo

Ejecutor

~..

'

..

I

e

18

Descripción detallada de las actividades

oo. .. . . -

I

18. Instalar tierras físicas antes del inicio de los trabajos

y mantener durante el desarrollo de la

actividad los equipos aterrizados y finalmente en corto circuito, con el objetivo de eliminar cargas inductivas y capacitivas en los equipos y sistemas eléctricos a inlervenir.

e,

.. ,

I

19

I

I

20

I

SI

22

20. Suspender en forma parcial o tolal las, qG,t(vidades si en el desarrollo de las mismas se'. présenta ,,-, -,,. ' , -- " '" " una condición insegura no prevista. '

Si: ir al punto 9 No: ir al punto 22.

NO

I

22. Mantener comunicación efectiva entre el supervisor y la parte operativa durante el desarrollo de los Irabajos (de construcción, operación, mantenimiento o abandono), para prevenir o evitar incidentes y accidentes .

I

.

.¡..

e

el

21. ¿Existen desviaciones al programa de trabaja que implican riesgos?

C

2/

los Irabajos, cumpliendo con procedimiento o instructivo de la actividad.

19. Ejecular

ciJ

I

23

I

I

24

I

23. Realizar orden y limpieza del área allérmino de la jornada y al finalizar los Irabajos .

24. Verilicar al lérmino de los trabajos y antes de

energizar los equipos o sistemas eléctricos, se realice el retiro y conteo del personal involucrado del área de trabajo, asi como de objelos extraños en el equipo o sistema eléclrico intervenido,

absteniéndose de efectuar maniobra alguna hasta constatar que lodos eslén fuera del área

8

delimitada.

Esle documenlo es para uso inlerno por parte del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna pa~e del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su dislribución extema, sin previa autorización escrila de la Dirección General de Pemex Explol1lción y Producción.



I I

1-2016 OCTUBRE DE 2016

pAG:

DE: 22

14 ~:

I

f:lEMEX

NOMBREY CARGO:

" ........ y PRODUCClON ®

ING.

G~RENTE

FIRMA:

.

.

~P~~P'IP

~ /

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Autoridad delns\.

e

Aul. de área en Supervisor sitio (esi del trabo

Ejecutor

.

~

o '

..Y.

+I

f S 13ClAOI I

26

L3:J

I

I

"I

PQ·SS·TC·Q008-2015

Descripción detallada de la8 actividades

25

I

I

-t

26

I

I

26

I

27

I

I

27

I

o.

x

~o

25. Retirar las tierras físicas y el corto circuitos de los equipos eléctricos intervenidos.

26. Retirar los candados y etiquetas, cumpliendo con lo establecido en el "Circular por fas que se emiten las Po líticas y Lineamienlos para el bloqueo de energía y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS" clave FS13CIR011 , o el documenlo que se encuentre vigente. ~7. Energizar y poner en operac ión ' los -equipos y sistemas eléctricos, para realizar las pruebas

finales de operación. Utilizando el "Procedimiento

operativo para la revisión de Seguridad de Prearranqueft(clave PO-SS-TC-0008 -2015) o el documenlo que se encuentre vigente, cuando aplique.

I

28

I

I

.,- ''v -

.,.1PO-SS·TC-001S-2016

28

I

29

29

~ ,

1GO·SS·TC·OO1Q.2016

A

.,-



30

28. Elecluar la enlrega recepción de los equipos y sistemas eléctricos al á rea operativa al término del Irabajo.

I

e FIN)

29. Relirar el acordonamienlo (Barrk:adas) y lelreros de advertencia cu mpliend o co n lo establecido.en el "Procedimiento Operativo 0rrtico ". para la delimilación de Áreas de Riesgo (barricadas) de Pemex Exploración y Prod ucción" (clave PO-SSTC-0018-2016), ce rrand o el permiso para Irabajo con riesgo corres pondi ente, conforme a la "Gura Operativa para Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploración y Producción", clave GO-SSTC-0010-2016, o los documentos que se encuentren vigentes para efecto de lo anterior. 30. Elaborar el regislro final de los Irabajos realizados, asentando los resullados de las pruebas de inspección de acuerdo a los prolocolos que marquen los procedimientos espec(ficgs. FIN DEL PROCEDIMIENTOÓ¡';ERATIVO'

Este documento es para uso interno por pane del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución extema, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción. ,

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 15 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO:

.I=IEMEX

NOMBRE Y CARGO:

EXPLORACION y PRODUCCION ®

,

FIRMA

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS ROORíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP ,

~ ::.t-_ _ _--I

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. 6. VERIFICACiÓN CRíTICO.

DEL

CUMPLIMIENTO

DEL

PROCEDIMIENTO

OPERATIVO

La verifiCaCión ' del cumplimiento de este procedimiento operativo crítico, se realizará ' ¡¡'través de: I

tI

• • •



,

"

' .

Inspecciones. Revisiones. Auditorías.

7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO. Registros de inspecciones, revisiones y auditorías de primera y segunda parte, donde se evidencia que no aparecen recomendaciones respecto a la aplicación del procedimiento.

,8. IDENTiFI0ACIÓN y CONSERVACiÓN DE DOCUMENTACiÓN DE SOPORTE PARA LA APLICACiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO. La documentación soporte para la aplicación de este procedimiento operativo crítico es la siguiente: • Circular por las que se emiten tas Políticas y Lineamientos para el bloqueo de energía y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS, clave FS13CIR011. • Guía Operativa para Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0010-2016, Primera Versión , Junio 2016. •

P,r,Q.Ge~iJ(ÜenJo operativo para la ejecución de Análisis de Seguridad en el. TrabaíQ-.. (ÁST), clave PO-SS-TC-0004-2015.

• Procedimiento Operativo Crítico para la delimitación de Áreas de Riesgo (barricadas) de Pemex Exploración y Producción, clave PO-SS-TC-0018-2016. • Procedimiento operativo para la revisión de Seguridad de Pre-arranque, clave PO-SS-TC0008-2015. Dicha información se encuentra en el SIMAN® en la siguiente dirección electrónica: http://siman .pemex .pmx.com/SIMANnogin2.aspx •



f"

"

,

.. Esle documenlo es para uso inlerno por pane del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna pane del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su dís(ribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

iéPEMEX EXPLORAClON y PRODUCC/ON ®

PO·SS·TC·OO17·2016 I PAG: 16 I OCTUBRE DE 2016 I VERSiÓN: I RESPONSABLE TECNICO:

DE: 22 PRIMERA

NOMBRE Y CARGO:

ING. MOISÉS RODRiGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

FIRMA:

.~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. 9. ANEXOS. ANE~O 9.1 Prácticas seguras que salvan vidas en trabajos eléctricos de la Guía Técnica de Seguridad Eléctrica -. I , .

.....

.ji,

"

.

1. No toque ni se acerque a equipos eléctricos energizados, solo personal calificado y autorizado lo podrá hacer, conserve siempre las distancias de seguridad establecidas. 2. Nunca trabaje en partes eléctricas expuestas sin antes haber comprobado la libranza del elemento, el bloqueo de las fuentes, la ausencia de voltaje y haber descargado el circuito elemento de cualquier carga que pueda tener. 3. Queda prohibido restablecer el servicio eléctrico después de una falla o "disparo", antes se debe realizar el análisis correspondiente por personal calificado, determinar y corregir el problema, así como obtener la autorización correspondiente para re energizar. 4.

la mano desnuda, ni se pare o arrastre sobre cables ~.nergizª¡j.os. El aislamiento que cubre los cables no es garantía de que no recibirá un choque eléctrico o de que no se ocasionará un arco eléctrico por corto circuito.

l>I.yhC.i\.lo.CiJe. con

5. No trabaje en o cerca de equipos o instalaciones eléctricas energizadas y expuestas que operen a 50 o más volts de C.A. a tierra o a 100 o más volts de C.D., a menos que: Excepción . 1: Sean trabajos necesarios para entregar un equipo o instalación en una condición eléctricamente segura y se realiza con procedimientos específicos para tal fin, por personal calificado, autorizado y bajo la estricta vigilancia del Ingeniero Electricista y/o Mando Medio. Exbepción:;c- 2: El jefe de operación de la planta o instalación demuestre y justifique que la libranza del equipo o instalación introduce peligros'adiclónales y/o mayores riesgos o que no es factible hacer la libranza debido al diseño del equipo o a limitaciones operativas: este tipo de trabajos requieren cuidados especiales y autorización escrita de la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo. tl(j~mlHmtálmente

6, No realice trabajos de mantenimiento o reparación en postes estando energizado el equipo y/o circuitos, antes de subirse haga lo siguiente: Atestigüe que el interruptor(es) o seccionador(es) que energiza(n) al equipo y/o circuito este(n) abierto(s) y coloque su candado de bloqueo. Aplicar el procedimiento específico de Libranza Eléctrica del circu ito que se trate. Cheque ausencia de voltaje , aplicando el procedimiento específico.

Este documento es para uso interno por parte de! personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General d, Pemex Exploración y Producción.

"F1EMEX EXPLORAClON y PRODUCCION ®

PO-SS-TC ·0017-2016 I pAG: 17 I I VERSION: I OCTUBRE DE 2016 RESPONSABLE TECNICO : NOMBREY CARGO: FIRMA:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRIGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

~ -

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Instale o certifique que se haya puesto en corto circuito y conectado a tierra (tierra temporal de seguridad) el circuito o los circuitos (acometida y salida) que conectan al equipo.

90l.óq~ése :el EPP para trabajos en altura, aplicando el procedimiento operat\'i'o «[Jtieo correspondiente. Certifique que cuenta con personal de apoyo capacitado para ayudarlo en caso de requerirlo para una emergencia o condición normal de trabajo. Excepción: Se podrá realizar la reposición de fusibles del tipo desmontable instalados en circuitos aéreos energizados que operan a 34.5 kV entre fases o menos, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: •

No exista tormenta eléctrica.



Las' maniobras se realicen desde el piso o sobre plataforma firme ;,aislada ' (plataforma eléctrica, carro-canastilla, etc).



Se respeten las distancias indicadas en la columna de frontera de aproximación limitada para conductor expuesto móvil.



Se utilice pértiga que cumpla con las especificaciones de norma y adecuada al nivel de voltaje.



Se utilice el EPP para protección contra choque y arco eléctrico, que consiste en guantes dieléctricos de clase igualo mayor al voltaje de la instalación, guantes de carnaza, zapatos y casco dieléctrico, careta facial y ropa contra arco eléctrico de B cal/cm2 como mínimo. , ¡ ,I _

• •

Durante la maniobra, el operario que la realice no debe hacer contacto a tierra con alguna parte de su cuerpo ni debe ser tocado por otra persona.

7. No se suba a postes eléctricos con "Maneas" a menos que las condiciones del terreno no permitan instalar un andamio, escalera, plataforma eléctríca, carro- canastilla, etc.; para realizar estos trabajos es obligatorio cumplir con el punto 5 anterior y bajo ninguna circunstancia realice maniobras pesadas si no está parado en plataforma firme. B. Durante la supervisión y/o conexión eléctrica de equipos que se harán en forma temporal (máquinas·herramientas, máquinas de soldar, lámparas para alumbrado, etc.), compruebe lo .~iguiente, antes de permitir que el personal los utilice:

.. .

'. -

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex ExploraciJn y Producción Ninguna parte det mismo puede citcularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección Generat de Pemex Exploración y ProducciJn.

po-ss- TC-0017-2016

;éFlEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

I PAG: 18 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO:

NOMBRE Y CARGO: FIRMA:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. a) Los equipos, accesorios e instalaciones que se instalarán cumplan con los requerimientos normativos del sitio, como son: Clasificación eléctrica del área, a prueba de lIuvi,!, sumergidos en agua, uso extra rudo, etc. ;

~

L

, .



b) La máxima tensión (voltaje) para máquinas-herramientas, alumbrado, etc. para trabajos en el interior de zanjas, galerías, calderas, tanques, etc. no debe ser superior a 24 volts. Excepción: En aquellos casos en que la máquina-herramienta o equipo portátil tenga que funcionar a una tensión eléctrica superior a los 24 volts, se debe utilizar como mínimo una de las siguientes protecciones:

.'



Herramienta portátil de doble aislamiento.



Herramienta portátil con conexión a tierra, protección mediante interruptores de circuito de falla a tierra y un programa de inspecciones y pruebas que garanticen la integridad eléctrica y la conexión de conductores de puesta'a·tierra .



r • 'n

• . ••

c) Todos los receptáculos deben ser del tipo de conexión de puesta a tierra y estar el éctricamente conectados a los conductores de puesta a tierra del equipo, a menos que estén instalados en una canalización metálica continua que esté puesta a tierra o en cables con cubierta metálica puesta a tierra . d) Asegurar mediante inspección física y prueba eléctrica de continuidad, la puesta a tierra de las carcasas y/o envolventes de todos los equipos eléctricos que se utilizarán. e) El cable de uso rudo o extra rudo que conecta al equipo no debe tener empalmes en sus conductores o daños físi cos en el aislamiento.

,J) Que .los,cables que conectan a los equipos estén protegidos contra daf\Qs,<\Gcj,dentales que puedan ser ocasionados por vehículos, grúas, montacargas, herramientas, personas, etc. que puedan trans itar en la trayectoria de tendido de los mismos, para esto se debe considerar entre otros: la instalación de avisos o señalamientos, análisis de la altura de la instalación, protección mediante maderas u otro medio adecuado para las instalaciones a nivel de piso, etc. g) Aprobar las pruebas de continuidad aplicadas a cada uno de los conductores que forman el cable de uso rudo o extra rudo, incluyendo el conductor de puesta a tierra. h) Que el conductor de puesta a tierra del cable, sea del mismo calibre o mayor que los conductores de fase y que no existan empalmes entre este conductor y la conexión . correspondiente en las envolventes de los equipos, barras de tierr¡j., ' clavijas y receptáculos correspondientes. ;( Esle documenlo es para uso inlerno por palie del personal aulorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna palie del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa. sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

'.

.PEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG : 19 I OCTUBRE DE2016 I VERSiÓN: I RESPONSABLE TECNICO:

DE: 22 PRIMERA

NOMBREY CARGO:

ING_ MOISES RODRíGUEZ VENEGAS GERENTE DEL SPSSPAIP

FIRMA:

-~

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. i) Que el interruptor O seccionador que suministra la energía al equipo cuenta con la protección de sobrecarga y corto circuito adecuados, así también, los equipos alimentados de sistemas eléctricos con neutro aterrizado, debe contar coninter r~Qj9r de segUridad por falla a tierra o, en su caso, con un sistema de detección de fíjlla .¡¡ tierra si el sistema eléctrico es no aterrizado, 9, No opere interruptores y/o arrancadores energizados en forma remota: Excepción: Cuando no se tenga habilitada la operación remota, estos equipos, deberán operarse parándose a un lado del equipo (nunca de frente al interruptor y/o arrancador que se accionará) y con el EPP adecuado al nivel de voltaje y arco eléctrico disponible en ese punlo del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), Se debe asegurar que durante estas maniobras no se encuentre personal en el área donde se ubica el interruptor y/o arrancador, 10, No opere, con carga las cuchillas o seccionadores en aire o aceite instaladas, en media o alta tensión: puede haber una explosión, Aun cuando esta operación se realice'sin 'oarga se debe utilizar el EPP adecuado a los niveles de vOltaje y arco eléctrico, 11 , Están prohibidas las maniobras de desconexión y conexión directa de barras energizadas de arrancadores en baja tensión , 12, Verifique la funcionalidad e integridad de los equipos y sus accesorios que tiene asignados para pruebas eléctricas (voltaje, corriente, MO, etc,) en una fuente confiable antes de usarlos, en caso de dudas, solicite el cambio del equipo y la prueba, ajuste o reparación del mismo, 13, p¡¡ra verificar ausencia de voltaje en tableros de baja o media tensión, debe pararse sobre m¡¡¡'~Ílarái~lante (tapete o banco dieléctrico), no hacer contacto con ninQJWiC9,trtliarte metálica o persona y utilizar el equipo de prueba adecuado al nivel de tensión (voltímetro con puntas de prueba estándar para baja tensión, 100 a 1000 volts; pértigas con voltímetro integrado para media tensión, > 1000 hasta 34.5 kV, Además debe utilizar guantes dieléctricos de acuerdo al nivel de voltaje del elemento y guantes de piel para electricistas, así como el EPP adecuado al nivel de arco eléctrico disponible_ 14_ No realice cambios de ajuste a protecciones eléctricas o de características de fusibles a menos que se haya efectuado el análisis y el proceso de administración del cambio correspondiente_ 15_ Las maniobras de conexión y desconexión de arrancadores e interruptores del tipo rerflovJi:J!e por medio de palanca de accionamiento, se deben realizar con el EPp¡_, ¡¡c!ec~ado al ' nivel, de-voltaje y de arco eléctrico_ Si no se conoce la potencia de arco -eléGtrico en el Este documento es para uso intemo por parte det personat autorizado de Pemex Exploración y Producción, Ninguna parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Pr'?'iucción,

,j ~

SPEMEX EXPLORAClON y PRODUCClON ®

PO-SS-TC-0017-2016 I PAG: 20 I OCTUBRE DE 2016 I VERSION: I RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE Y CARGO:

DE: 22 PRIMERA

ING. MOISÉS RODRIGUEZ VENEGAS

GEREN~AIP

FIRMA:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. elemento, se debe utilizar el EPP que ofrezca la máxima protección contra arco eléctrico disponible en el mercado (100 cal/cm2).

16 .Jodástá~J¡jJ¡:lrtas y tapas de gabinetes que contengan equipo eléctrico ene¡gizaCJ&, 'deberán permanecer siempre cerradas y con su tornillería completa. 17. Está prohibido reernplazar fusibles con puentes metálicos o cables . 18. Nunca se deben dejar cables expuestos. Cualquier desconexión de cables deberá protegerse con material aislante y colocarse dentro del tubo conduit, caja de conexión o condulet más cercano al equipo o dispositivo desconectado. 19. Antes de realizar cualquier trabajo en interruptores y desconectadores se deberá descargar la energía almacenada de los dispositivos mecánicos. Estos equipos manejan dispositivos que actúan por medio de energía mecánica almacenada en resortes y pueden causar daños...irrev.ersibles en dedos o manos si no se toman las precauciones necesarias..

".

.' " 20. Antes de iniciar el mantenimiento de UPS's, Cargadores de Baterías o equipos que contengan electrónica de potencia, se debe comprobar que esté libre de energía y bloqueadas sus fuente s, lo anterior mediante pruebas de ausencia de voltaje en: acom etida de banco de baterías, bancos de capacitares, tarjetas electrónicas y By Pass , así como colocar su candado en el o los interruptores que lo puedan energizar.

21 . Los trabajos en sistemas de tierras, pararrayos y/o puestas a tierra de equipos no deben realizarse en caso de la presencia o de que exista la amenaza de tormenta eléctrica_ 22. Queda prohibido el uso de escaleras de aluminio para las actividades eléctricas, deberán usarse escaleras con estructura de fibra de vidrio u otro material aislante .

., ,

, ........



t

~,

..u

:<: ..... '.

'~',

23. Para ingreso a realizar trabajo en trinchera o registro eléctrico, se debe verificar que esté libre de agua, verificar ausencia de potencial y aplicar la "Circular por la que se emiten las Políticas y Lineamientos para la entrada segura a espacios confinados", clave FS13CIR001 o documento vigente, si aplica. 24. Aplicar las 12 Directrices de Cero Tol era ncia (29 de mayo de 2015, DG-050/2015). 25. Para la planeación y programación de los trabajos considerar la práctica 10 de PCO (Pemex Confiabilidad Operacional) "Administración del trabajo, planeación y programación", clave 800-16700-DCO-SCM-GT-01 O o documento vigente.

...

i___ tI'



..

"

Esle documenlo es para uso inlerno por parle del parsonal aulorizado de Pemex Explora ción y Producción. Ninguna pa~e del mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección Genera! de Pemex Explo~acjó~'y Producción. \.

"(:JEMEX ¡EXjf'LOlflACION y PRODUCClON ®

NOMBREY CARGO:

ING.

FIRMA:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. Anexo 9.2 Cuestionario de evaluación de la comunicación del Procedimiento Operativo Crítico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploración y Producción. Lugar y Feci)a:. JVI Subdirec,Gión: ; Gerencia/Activo/Centro de trabajo: Nombre, Ficha y Categoría del empleado/trabajador al que se le comunicó el documento operativo: I

i

1. El objetivo de este procedimiento es establecer la secuencia de actividades a seguir para realizar trabajos de mantenimiento, operación, construcción y desmantelamiento en los _ _ _ _ _ que permitan identilicar los riesgos, para prevenir incidentes y/o accidentes, contribuyendo en la seguridad del personal y de las instalaciones terrestres y marinas de PEP, así como en la protección del medio ambiente. a) Equipos de perforación b) Compresores c) Sistemas y equipos eléctricos. 2. "Condic(Ó(,"de peligro que se puede dar por contacto directo o por la fall i:l'de 'üri equipo, puede ocasionar electrocución por choque eléctrico y/o quemaduras ocasionadas por la energ ía radiante y /0 ráfaga de un arco eléctrico", es la definición de: a) Riesgo químico b) Riesgo eléctrico. c) Acto Inseguro 3. Asegurar que el personal ejecutor ha sido entrenado en los procedimientos, instructivos y prácticas seguras que se aplicarán en la ejecución del programa de trabajo, es responsabilidad del: a) Administrador del Activo b) Ejecutordel)rabajo c) qwper,visor.del trabajo. 4. a) b) c)

Antes de realizar los trabajos se debe verificar: La ausencia de voltaje en los equipos y sistemas eléctricos Instalar tierras físicas y mantener los equipos aterrizados yen corto circuito Todas las anteriores.

5. a) b) e)

Si en el desarrollo de las actividades se presenta una condición insegura no prevista ... Suspender en forma parcial o total las actividades y realizar un AST. Modificar el programa de trabajo Solicitar un permiso para trabajar en condiciones inseguras

. , , ,N.ombre, y Firma del Trabajador

Nombre y Firma del JefeJnmediato . Responsable de la comunicación

Este documento es para uso interno por parte del persona! autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circufarse, citarse o reproducirse para su disfribucíón externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

;

.PEMEX

NOMBRE Y CARGO:

IEXjfJLOlflACION y PRODUCClON ®

ING.

FIRMA:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN PEMEX EXPLORACiÓN y PRODUCCiÓN. 10.CONTROL DE REVISiÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRíTICO. La Gerencia del Sistema PEMEX SSPA e Integración de Proyectos revisará este Procedimiento I OperaJivo.cadacinco años. I

.u .. • . •

1,

Dicha revisión debe realizarse inclusive antes del plazo de revisión, si se presentan cualquiera de las siguientes circunstancias: • •

Por requerimientos justificados del área generadora o usuaria. Por cambios o modificaciones en: instalaciones, tecnologías, proceso, filosofía de operación, estructura organizacional, funciones del personal o de las unidades administrativas o en la normatividad de mayor jerarquía que modifique o altere los requisitos establecidos.

Toda área de PEP podrá hacer sugerencias o recomendaciones a este Procedimiento Operativo. Las sugerencias o recomendaciones deben ser enviadas a la Gerencia del Sistema PEMEX ! SSPA e Integración de Proyectos, de la Subdirección de Desarrollo Sustentable, Se¡Jl1tlda'd'- IH'dustrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental a la sigúlente ' tiireéeión: Edificio Pirámide , piso no, 9 en la Av. Ruíz Cortines 1202, Villahermosa, Tabasco, C, p, 86030, la cual analizará la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizará la revisión correspondiente , Fecha de próxima revisión del Procedimiento Operativo: Octubre de 2021. Revisión:

Fecha:

Nombre

O

Octubre 2016

Ing. Eduardo Zavala Nácer

Primera .:

'. If"-:"&'''

.'

Versión

Descripción de Cambios

.,

, .. _ , i •

,

.,

'."

1:

.

~

Este documento es para uso interno por parle del personat autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parle det mismo puede círcularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización esen"fa de la Dirección General de Pemex t:xploración y Producción.

Related Documents

Seg
February 2021 3
Bs-en-1090-2
January 2021 1
En 15085-2
January 2021 0
Nf En 12350-2
January 2021 1

More Documents from "Karim Abousselham"

February 2021 0
February 2021 0
Sistema De Aterramento
March 2021 0
February 2021 0